La Jornada, 05/21/2013

Page 1

MARTES 21 DE MAYO DE 2013 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 29 • NÚMERO 10341 • www.jornada.unam.mx

El PND, hoja de ruta para ‘‘cambios de fondo’’: Peña ■ ‘‘Va contra la violencia, el hambre y el insuficiente crecimiento del país’’

El Presidente presenta el plan; se aclaran “reformas transformadoras”, expresa ■

■ Afirma que existen las circunstancias para llevar a México a la prosperidad

ROSA E. VARGAS Y JOSÉ A. ROMÁN

■5

Anula Corte la sentencia de 80 años a Ríos Montt ■ Ordenan 5 magistrados que se realice nuevo juicio

Resuelven que ‘‘no se cumplió el debido proceso”

Desechan las diligencias a partir del 19 de marzo

■ 20

El presidente Enrique Peña Nieto saluda al panista Ernesto Cordero, quien ayer fue destituido del cargo de coordinador de su partido en el Senado. El legislador acudió a Palacio Nacional a la presentación del Plan Nacional de Desarrollo, en su calidad de presidente de la Cámara de Senadores ■ Foto Notimex

Madero revira: quería imponer postura afín a AMLO

Se pretende hacer de AN un ‘‘satélite del PRI’’: Cordero

Moody’s descarta que Televisa y Telcel pierdan su dominio ■ “Limitados beneficios a operadores más pequeños, pese a la nueva ley’’

“Positivo, que Ifetel tenga más atribuciones en telecomunicaciones”

VÍCTOR CARDOSO

■ 24

Tardará en dar frutos la reforma financiera, prevé ■ Privan agenda y tiempos del gobierno, acusa el ex titular de Hacienda Guillermo Ortiz ■ ■

El senador busca ‘‘denostar y confundir’’, dice el dirigente blanquiazul Intentos de conciliación; el calderonista Vega Casillas, posible relevo VÍCTOR BALLINAS Y CLAUDIA HERRERA BELTRÁN

■2

a4

■ La expansión del crédito se llevará de 2 a 3 años, indica el mando de Banorte

■ 25


2

MARTES 21 DE MAYO DE 2013

CRISIS PANISTA

“Intolerancia al disenso” Cordero califica su destitución de “desafortunada e inoportuna” Hay dos posturas muy distintas en el blanquiazul, sostiene

“Está en riesgo la independencia del PAN”, afirmó el senador Ernesto Cordero en conferencia de prensa ■

Foto Jesús Villaseca

Una busca ser satélite del PRI; la otra pretende volver a ganar elecciones

VÍCTOR BALLINAS

E

rnesto Cordero, ex coordinador de los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), calificó de “desafortunada e inoportuna” la decisión de su dirigente Gustavo Madero de destituirlo. En conferencia de prensa, acusó que en el blanquiazul hay una visión “que quiere un partido satélite del PRI, completamente plegado a la agenda del gobierno federal, a sus tiempos y a sus contenidos. Eso me parece muy grave”. Afirmó que “está en riesgo la independencia del partido ante el gobierno”, y aseguró: “dejo la coordinación preocupado por el futuro del grupo parlamentario. Ésta decisión –su remoción– no refleja tolerancia al disenso y puede poner en riesgo los acuerdos internos, los equilibrios y la estabilidad política tanto de la bancada como del partido”. El ex titular de Hacienda convocó ayer a una rueda de prensa para comentar su remoción, “el rumbo que está tomando México y el papel que debe asumir” su partido. Sostuvo que “en el PAN hay dos posturas muy distintas: “Una, la de los que creemos que es un partido que tiene que acreditar sus logros y resultados de gobierno, que tiene mucho que mostrar, que debe salir a volver a ser competitivo y ganarse la confianza de la ciudadanía, basado en sus principios de toda la vida, que defiende la libertad económica, la libre empresa, las libertades políticas, la libertad de expresión, la democracia; que quiere ser competitivo y volver a ganar elecciones. “Por otro lado está la visión de un partido satélite al PRI, que está completamente plegado a la agenda del gobierno, a sus tiempos y a los contenidos que disponga.” Anunció que seguirá siendo presidente de la mesa directiva del Senado hasta el último día de agosto, “pues fui electo por decisión unánime del pleno”. Destacó que “están equivoca-

dos” quienes crean que con este cambio tendrán un coordinador de los senadores panistas a modo, porque en el blanquiazul “nos gusta discutir las cosas, analizarlas y actuar de manera profesional”. Sostuvo que “el momento que vive el país es muy delicado. La economía que el PAN entregó en crecimiento y con solidez financiera está desacelerándose. La gente no consigue trabajo. No basta con decir que eso no satisface al gobierno; hay que hacer algo para que la impericia del gobierno no arruine años de estabilidad económica”.

LA ECONOMÍA SE DESACELERA Y EL GOBIERNO PRETENDE MINIMIZAR LA VIOLENCIA, ACUSA

Abundó: “mientras el gobierno busca minimizar o negar el problema, la violencia se ha recrudecido, sin que haya hasta ahora una estrategia clara ni un compromiso creíble del Ejecutivo para hacerle frente”. La ingobernabilidad, subrayó, “se ha apoderado de varias entidades del país”, y aseguró: “la impunidad y la soberbia campean en muchas oficinas gubernamentales, en las que se quiere regresar a la política social de los años de la compra abierta y cínica del voto”. El PAN, concluyó, debe seguir siendo un partido responsable que apoye la transformación de México por medio de las reformas, pero sin perder su capacidad de denuncia y contrapeso frente al gobierno. Por otra parte, en una entrevista con un noticiero radiofónico, Cordero consideró que el mensaje del ex presidente Felipe Calderón en Twitter respecto a la vida interna del PAN “fue oportuno”, ya que refleja el sentir de los militantes.

Unidad, exigen cinco ex gobernadores ■ Demandan

mayor diálogo y negociaciones en busca de acuerdos

CLAUDIA HERRERA BELTRÁN

Cinco ex gobernadores panistas criticaron la confrontación pública entre Gustavo Madero, dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), y Ernesto Cordero, destituido coordinador parlamentario en el Senado, e hicieron un llamado a la unidad.

Se quejaron de que desde las elecciones intermedias de 2009 el PAN no logra la unidad interna ni instaurar una estrategia incluyente que le permita hacer frente a las diversas circunstancias. Alberto Cárdenas, Carlos Medina Plascencia, Ernesto Ruffo Appel, Fernando Canales Clariond y Fernando Elizondo di-

fundieron ayer un comunicado donde deploraron que Madero y Cordero ventilaran sus diferencias en público. En su pronunciamiento advirtieron: “no consideramos correcto que el coordinador del grupo parlamentario de senadores del PAN se enfrente públicamente con el presidente del

CEN; no consideramos correcto que el presidente del CEN del PAN se comunique con el coordinador del grupo parlamentario a través de los medios masivos de comunicación”. Canales y Medina han promovido una tercera vía dentro


CLAUDIA HERRERA BELTRÁN

El dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero, lanzó varias acusaciones contra su correligionario Ernesto Cordero tras haberlo destituido de la coordinación de la bancada panista en el Senado. Señaló que el legislador busca “denostar y confundir” a los panistas con sus críticas, que era uno de sus brazos políticos, pero estaba “dislocado”, y que presentó junto con el perredismo una agenda política más afín a la de Andrés Manuel López Obrador. Horas después de notificar a Cordero su relevo vía telefónica, Madero dedicó todo el día a responder en medios de comunicación los señalamientos del legislador, quien recriminó al líder panista ser un satélite del PRI, sentir fascinación por Enrique Peña Nieto y tomar una medida autoritaria.

EL DIRIGENTE PANISTA DESCARTÓ QUE LA CONFRONTACIÓN DERIVE EN DERROTAS ELECTORALES

Al llegar a sus oficinas, señaló en entrevista que analiza entre cinco senadores al sustituto de Cordero. Pero dejó en claro que debe ser la voz del presidente del partido, que “lleve sus resoluciones, su estrategia y pueda bajar la agenda política del CEN al grupo parlamentario”. Describió al sustituto de Cordero en lo que en broma calificó de carrera de relevos: “debe ser una correa de transmisión lo más eficaz y potente” para que contribuya a sacar adelante en este periodo ordinario de sesiones reformas importantes, entre ellas la financiera, la electoral, la política y la ley de educación. Criticado por Cordero y los afines al ex presidente Felipe Calderón de estar muy cerca del gobierno de Peña, argumentó que su intención es ser una oposición responsable, que colabore con éste y con el PRD para sacar adelante reformas que hacen falta al país sin dejar de denunciar irregularidades como las ocurridas en Veracruz y Coahuila. “Algunos se sienten muy cómodos de oponerse a todo. Eso

del partido, más allá del calderonismo y maderismo. Los ex mandatarios coincidieron en “que se debe privilegiar en el PAN la unidad, traduciéndose en mayor diálogo, deliberación, negociación y siempre logrando acuerdos”. Este desencuentro, expresaron, debe servir para que en adelante se construya una agenda más estrecha y eficaz, complementada con una mejor comunicación y coordinación entre todas las fuerzas de este instituto político.

MARTES 21 DE MAYO DE 2013

CRISIS PANISTA

Reprueba la iniciativa que el legislador presentó en conjunto con el PRD

3

Cordero pretende “denostar y confundir”, acusa Madero hizo el PRI y nos fue muy mal a los mexicanos. Como oposición responsable competimos, denunciamos y colaboramos. Hay gente que no lo entiende y no lo comparte”, agregó. Aunque el senador Javier Lozano adelantó que no asistirá a la reunión de hoy con los senadores, Madero descartó que vaya a ser víctima de un boicot, e informó que tenía confirmada la presencia de al menos 25 de los 38 senadores, de quienes va a escuchar opiniones o reclamos. Pero aclaró que la consulta “no es por votación ni es vinculante; no es ‘alcen la mano los que están a favor de esto’”. Estimó que si hay entendimiento hará el anuncio hoy o a más tardar mañana a primera hora. Descartó un cisma en el partido. Se mostró confiado en que esta confrontación no se traduzca en más derrotas electorales de su partido el 7 de julio, porque este tema “no le quita el sueño a la gente de la calle”. Se declaró sorprendido por el tuit enviado por Calderón reprobando que Madero hiciera público el problema con Cordero. Previamente, en entrevista radiofónica, expuso que las coordinaciones parlamentarias “son los dos instrumentos del presidente del partido para mover esos brazos, y uno de esos brazos estaba dislocado, necesito tenerlo bien articulado”. Por la mañana admitió que uno de los motivos que lo llevaron a destituir a Cordero fue la presentación de una reforma política electoral junto con el PRD “que tiene más de la agenda de Andrés Manuel López Obrador que la del PAN”.

“Como oposición responsable competimos, denunciamos y colaboramos. Hay gente que no lo entiende y no lo comparte”, expresó el líder nacional panista, Gustavo Madero ■ Foto Cristina Rodríguez

“Por el bien del partido y de México”, exhortaron a todos los miembros del blanquiazul, en particular a los involucrados en el diferendo, a que estrechen la

comunicación directa y logren acuerdos, anteponiendo el bien común a sus intereses personales o de grupo. Recordaron que el blan-

quiazul nació hace 74 años y transcurrieron largas décadas como oposición siendo testigos de retrocesos. Después, cuando fueron gobierno, intentaron re-

Los ex gobernadores Ernesto Ruffo, Fernando Canales, Fernando Elizondo, Alberto Cárdenas y Carlos Medina criticaron la confrontación en el PAN ■ Fotos Cristina Rodríguez, Ap, Guillermo Sologuren y Luis Humberto González

construir y corregir el camino. “Nos faltó tiempo; ahora de nuevo como oposición seguiremos trabajando por el bien de México”, dijeron. Los ex mandatarios estatales reconocieron que “hay algunos avances y victorias importantes; sin embargo, la división interna, por los hechos, continúa ahí; ejemplos a nivel nacional o en los estados y municipios lo demuestran, como el último delicado acontecimiento entre el presidente del partido y el coordinador del grupo parlamentario de senadores del PAN”.


4

MARTES 21 DE MAYO DE 2013

◗ CLAUDIA HERRERA BELTRÁN

Tras cuatro días de cruces de acusaciones entre Gustavo Madero y el grupo de Ernesto Cordero, anoche hubo un intento de conciliación, cuando el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) panista declaró que respeta la facultad del líder del partido para designar a los coordinadores parlamentarios en ambas cámaras. También cobró fuerza el nombre del calderonista Salvador Vega Casillas como sucesor al frente de la bancada en el Senado. Están citados para reunirse hoy en la mañana con Madero dos finalistas: el citado Vega Casillas, secretario de la Función Pública en el gobierno de Felipe Calderón, y Héctor Larios, promovido por la corriente de El Yunque, pero quien no garantiza unidad, según fuentes panistas. A Larios lo apoya también Ernesto Ruffo, quien se descartó. Algunos calderonistas señalaron que Vega Casillas se ha hecho afín a Madero y eso le da ventaja.

CRISIS PANISTA

También se menciona a Héctor Larios, quien es promovido por El Yunque

Se perfila Vega Casillas como próximo coordinador de los senadores del PAN de los jaloneos que provocó la decisión de Madero de hacer a un lado a Cordero. Los legisladores fueron convocados a reforzar el apoyo a las campañas de sus candidatos en

14 estados, así como seguir denunciando la injerencia indebida del PRI-gobierno. A tono con el discurso esgrimido por Madero para justificar la participación del PAN en el

Pacto por México, llamaron a los legisladores a “seguir siendo, como siempre, una fuerza política responsable para impulsar las reformas que México necesita”. Tras el llamado de atención

que hicieron cinco ex gobernadores panistas a Cordero y Madero por ventilar sus diferencias en público, los participantes en la sesión del CEN optaron por guardar silencio en las redes sociales.

EL CEN DECLARA QUE RESPETA LA FACULTAD DE

MADERO DE NOMBRAR COORDINADORES

También fue convocado Jorge Luis Preciado, gente de Madero, quien cuenta con escaso apoyo. Marcela Torres, la otra mencionada, terminó apoyando a Larios. En un intento de cierre de filas unas horas antes de llevarse a cabo la reunión entre Madero y los senadores para designar al sucesor de Cordero, también se hizo un reconocimiento al coordinador saliente y a los 38 senadores del blanquiazul. Dirigentes panistas que participaron en las negociaciones comentaron que hubo cruce de llamadas y reuniones para dar carpetazo al diferendo. Por ejemplo, Madero conversó con Cecilia Romero, secretaria general, y otros integrantes de El Yunque, en busca de alcanzar acuerdos con los calderonistas. Miembros del equipo de Cordero comentaron que el senador también recibió críticas incluso de algunos cercanos, porque por un lado apoyaba que no se hicieran públicas las diferencias, pero por otro lanzó ataques en medios de comunicación. Además, en la sesión del CEN, que duró seis horas, se tomaron una serie de acuerdos para garantizar que se realizará la elección directa del presidente del partido, lo que beneficia a Cordero, quien ya anunció que hará giras por los estados donde habrá comicios para apoyar a los candidatos que competirán el 7 de julio, lo que podría aprovechar para hacer campaña en busca de la dirigencia del partido. En un comunicado de cuatro puntos la dirigencia panista dio a conocer un llamado a los legisladores de Acción Nacional a trabajar en unidad y armonía, luego

Votación en sesión del Consejo Nacional panista. Imagen de archivo ■ Foto Cuartoscuro

Miguel Márquez niega que el partido se resquebraje

Es un simple acomodo en el ajedrez del blanquiazul: Rubén Camarillo Posiciones encontradas se generaron tras el conflicto entre el senador Ernesto Cordero y el presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero. Tras la decisión del dirigente panista de destituir al ex secretario de Hacienda de la coordinación del grupo parlamentario del blanquiazul en el Senado, el diputado panista Rubén Camarillo pidió a los senadores de su partido “respetar la institucionalidad” y acatar la determinación. Resaltó que el nombramiento y la remoción de los coordinadores panistas en el Congreso es atribución exclusiva del dirigente nacional. Agregó que si bien en el PAN se vive un debate tenso, “lo que estamos viendo es un simple

acomodo de fichas en el ajedrez político del partido; el PAN no está naufragando ni mucho menos: son simples ajustes para mejorar la operación política”. El dirigente capitalino del PAN, Mauricio Tabe, consideró que la remoción “pone muchas dudas sobre la unidad del partido”, por lo que es necesario solventar las diferencias. Para el gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, el cese no significa que el partido se resquebraje. De manera similar se pronunció Juan Carlos Romero Hicks, senador por dicha entidad, quien consideró que Cordero realizó “un trabajo espléndido”. El coordinador del Partido de la Revolución Democrática

(PRD) en la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles, refirió que la ruptura en el PAN se avivó con la presentación conjunta de Cordero con el coordinador de los senadores perredistas, Miguel Barbosa, de una iniciativa de reforma política no incluida en el Pacto por México.

Mantener el pacto El secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong, y el dirigente nacional del PRI, César Camacho Quiroz, expresaron su deseo de que las diferencias internas del PAN no afecten los acuerdos alcanzados en el pacto. Entrevistados por separado en Palacio Nacional, al término de la presentación del Plan Nacional

de Desarrollo 2013-2018, ambos personajes priístas aclararon que ni el gobierno federal ni el PRI tienen intención de entrometerse en asuntos partidistas. “No nos hemos metido ni nos meteremos en los temas internos; lo que sí nos interesa es que las cosas sigan funcionando, que el Partido Acción Nacional, el Partido de la Revolución Democrática y el Partido Revolucionario Institucional sigan dentro del proceso de acuerdos del pacto”, destacó el responsable de la política interna del país. Camacho afirmó que su partido es respetuoso de los asuntos domésticos de otros partidos. “Por supuesto que Gustavo Madero ha sido un positivo líder de Acción Nacional, con una actitud edificante para impulsar reformas sustantivas que México necesita. Pero es lo más lejano que puede considerarse que hace servicios al PRI. Creo que él no lo desea ni nosotros lo necesitamos”, apuntó. ENRIQUE MÉNDEZ, RAÚL LLANOS, JOSÉ A. ROMÁN Y ROSA E. VARGAS, REPORTEROS, Y CARLOS GARCÍA, CORRESPONSAL


MARTES 21 DE MAYO DE 2013

5

No busca administrar la coyuntura, sostiene el Presidente en Palacio Nacional

El PND define políticas y reformas transformadoras, dice Peña Nieto ■ Violencia, hambre, baja calidad de la enseñanza, insuficiente crecimiento económico y poca presencia en el mundo, la situación del país, indica ■ Pide unidad y visión para superar ese estado de cosas ROSA ELVIRA VARGAS Y JOSÉ A. ROMÁN

Durante la presentación del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2013-2018, el presidente Enrique Peña Nieto definió en un párrafo de su mensaje la situación del país: violencia, hambre, baja calidad de la enseñanza, insuficiente crecimiento económico y poca presencia en el mundo. Para superar ese estado de cosas pidió actuar con unidad, visión y corresponsabilidad. ‘‘Tenemos un largo camino que recorrer. Avancemos en la construcción de una nación exitosa que se posiciona y es reconocida en el mundo como una potencia emergente’’, planteó en el Patio Central de Palacio Nacional. Peña Nieto habló del PND como una hoja de ruta. ‘‘No busca administrar la coyuntura o las circunstancias’’. El documento – añadió– identifica los obstáculos limitantes del desarrollo nacional, traza grandes objetivos, fija prioridades y acciones específicas, pero ‘‘sobre todo, define políticas y reformas transformadoras’’.

El documento ‘‘identifica los obstáculos y traza grandes objetivos’’ Basado en los cinco ejes planteados para su administración el primero de diciembre de 2012, el PND incluye tres estrategias trasversales: democratizar la productividad, hacer un gobierno eficiente e incorporar la perspectiva de género en todas las acciones. De acuerdo con Peña, ‘‘las circunstancias están dadas para mover a México hacia la ruta de la paz, la inclusión y la prosperidad. Esta es una oportunidad que no debemos dejar pasar’’. El jefe del Ejecutivo estuvo acompañado en el presidium por su esposa, Angélica Rivera, y los presidentes de las cámaras de Diputados y de Senadores, Francisco Arroyo (PRI) y Ernesto Cordero (PAN), así como por los secretarios de Gobernación

Enrique Peña Nieto saluda al presidente del Senado, Ernesto Cordero Arroyo. Atestiguan la esposa del mandatario federal, Angélica Rivera, y el jefe del gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera ■ Foto Cristina Rodríguez

y de Hacienda, Miguel Ángel Osorio y Luis Videgaray, respectivamente; el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, y el presidente en turno de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Mario López Valdez, de Sinaloa. El PND se diseñó, apuntó el presidente Peña Nieto, ‘‘para ha-

cer cambios de fondo’’ y por primera vez se le incorporaron indicadores específicos para medir el avance real de sus objetivos. Así, en el rubro relacionado con alcanzar ‘‘un México en paz’’, el plan persigue garantizar el avance democrático, la gobernabilidad y la seguridad de la población. Pondera el diálogo

y la construcción de acuerdos e impulsa el federalismo. Y en el tema de seguridad, marca como prioridad reducir la violencia, abatir los delitos que más afectan a las familias mediante la prevención del crimen y la transformación institucional de las fuerzas de seguridad y de procuración de justicia.

DESCABEZAMIENTO

MAGÚ

Para el apartado ‘‘México incluyente’’, se propone erradicar el hambre, cerrar las brechas y proveer a los mexicanos condiciones básicas de bienestar, comenzando por los servicios de salud de calidad. En el punto de la construcción de un ‘‘México con educación de calidad’’, el presidente Peña Nieto refirió como objetivo el desarrollo integral de los educandos ‘‘para que su preparación les permita triunfar en un mundo cada vez más competitivo’’, y promover una mayor y más efectiva inversión en ciencia y tecnología y la innovación de productos y servicios con alto valor agregado. Para un ‘‘México próspero’’, se refiere la necesidad de mantener la estabilidad macro, elevar el crecimiento económico y ver esto reflejado en el bolsillo de los mexicanos. Para todo ello consideró ‘‘crucial’’ construir infraestructura, alentar a los emprendedores nacionales y propiciar una mejor regulación, mayor competencia entre empresas y diseñar ‘‘modernas políticas’’ de fomento al campo, al turismo y a la industria.

Es posible ‘‘mover a México hacia la ruta de la paz, la inclusión y la prosperidad’’ Finalmente, en lo que hace a ‘‘México con responsabilidad global’’, insistió en el propósito de defender el derecho internacional, promover el libre comercio y practicar la solidaridad con los pueblos del mundo. El gobierno federal, puntualizó el mandatario, busca también integrar a los mexicanos a la economía formal, ser un gobierno cercano y moderno y tener una acción de equidad de género más allá de un mero programa, sino donde todas las dependencias impulsen políticas hacia ese fin. En Palacio Nacional habló también Luis Videgaray, quien hizo la numeralia de la elaboración del documento, el cual fue publicado ayer en el Diario Oficial de la Federación. Habló del ‘‘amplio proceso de consulta ciudadana’’ y refirió: fueron 228 mil 949 contribuciones recibidas a través de cinco foros nacionales, siete foros especiales, 32 estatales, además de la consulta vía Internet y ventanillas físicas. Del PND, explicó, también se derivarán otros 17 programas sectoriales, 19 especiales, tres programas transversales y dos regionales, los cuales deberán estar listos, todos, a más tardar en abril de 2014.


6

MARTES 21 DE MAYO DE 2013

◗ EDITORIAL

PAN: raíces de la pugna l presidente nacional de Acción Nacional, Gustavo Madero, destituyó anteayer al coordinador de los senadores de ese partido, Ernesto Cordero, con el telón de fondo de las descalificaciones cruzadas entre ambos políticos, la toma de partido de diversos jerarcas blanquiazules por uno o por otro y hasta la intervención remota, vía Twitter, de Felipe Calderón, que no puede verse como incidental, toda vez que el pleito actual es percibido como una confrontación entre Madero y los calderonistas, encabezados éstos por Cordero. La sustancia de la disputa en curso, se afirma, es la aquiescencia del presidente del partido a las propuestas gubernamentales y su adhesión entusiasta al Pacto por México, actitud que no es compartida por la mayoría de los senadores blanquiazules. Otro elemento de juicio necesario es la historia de divisiones y defecciones en las filas del PAN. Ese instituto político ha experimentado en forma cíclica divisiones internas –en ocasiones, acompañadas de la salida de cuadros– por un motivo recurrente: la cercanía o la colaboración con el gobierno federal, como se anota en un recuento publicado ayer en estas páginas. Con todo, la descomposición actual del panismo tiene un tercer elemento insoslayable: la severa derrota experimentada por ese partido en las elecciones del año pasado, la

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

cual es, a su vez, resultado de los extravíos en los que incurrieron durante 12 años dos presidencias panistas consecutivas. Si bien es cierto que cualquier fuerza política experimenta un desgaste en el ejercicio del poder, en el caso del panismo gobernante ese desgaste fue particularmente catastrófico en razón de la incapacidad de los dos presidentes blanquiazules de elaborar una visión de país integral, coherente y acorde con los anhelos del electorado. Vicente Fox llegó a Los Pinos revestido de vasta legitimidad, por haber sido el primer mandatario no priísta en muchas décadas. Por desgracia, el guanajuatense desaprovechó la oportunidad histórica de desmontar el régimen político y, por el contrario, se allanó en él. Como agravante, en su administración la frivolidad, la corrupción y las prácticas antidemocráticas proliferaron en niveles sin precedente. Felipe Calderón, por su parte, inició su administración tocado por la ilegitimidad de una elección turbia y plagada de irregularidades, cuyo resultado real fue escamoteado a la ciudadanía. Aun así, o por eso mismo, Calderón embarcó al país en un conflicto armado sin sentido que ha costado decenas de miles de vidas y cuyo fin no parece próximo; sacrificó la soberanía nacional, mantuvo o incrementó la corrupción heredada del foxismo y México vivió seis años de mediocridad económica que se tradujeron

en millones de desempleados adicionales y de nuevos pobres. En suma, entre 2000 y 2012 dos presidencias panistas sumieron al país en la decepción, la miseria y la violencia, y el electorado expresó su desaprobación a esas administraciones en forma contundente. Pero el desastre nacional fue también partidista. Tras recibir el poder político y no saber qué hacer con él, el panismo quedó sumido en una crisis que supera por mucho los pleitos internos anteriores porque tiene que ver con la pérdida de una identidad política y de un perfil definido. En efecto, si desde el gobierno Acción Nacional no contribuyó a la democracia, no cortó con las impunidades y complicidades inveteradas, no propició el desarrollo económico, no fue capaz de preservar la paz pública, el estado de derecho y la soberanía y no combatió la corrupción, ya de regreso en la oposición su programa ha perdido verosimilitud, incluso a ojos de muchos militantes blanquiazules. En tal circunstancia, el grupo encabezado por Madero optó por una colaboración subordinada con la nueva administración priísta, en tanto que la facción de Calderón y Cordero preconiza una oposición sin rumbo claro ni propósito definido. En tales circunstancias, da la impresión de que en el fondo de la crisis actual lo que hay es una mera disputa por posiciones de poder.

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver GERENTE GENERAL Jorge Martínez ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldúa CONTRALOR DE EDICIÓN Carlos R. Narváez Robles COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes INTERNET Arturo García Hernández PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa JEFATURAS

◗ EL CORREO ILUSTRADO EL ISSSTE

DILAPIDA EN LUGAR DE COMPRAR MEDICAMENTOS, DICE

Es indignante ver cómo el gobierno, en este caso el federal, dilapida recursos públicos, cuando en el país existen enormes carencias básicas y primordiales de alimentación, salud y educación. Para muestra un botón: el enorme edificio de oficinas del Issste, que antes era de Ferrocarriles, en avenida Jesús García en Buenavista, desde hace varios meses fue remozado y le instalaron grandes letreros con el logotipo del instituto, permanece las 24 horas del día y toda la semana con la totalidad de las luces encendidas en todos los pisos y en todos los accesos a los estacionamientos subterráneos. Si se apagase la iluminación cuando no se necesita, seguramente con lo que se ahorraría en pago podrían comprarse medicamentos que hacen falta en las farmacias de los hospitales y clínicas del Issste. Parece que lo pretende la dirección es que se note que están estrenando edificio o dar la apariencia de que trabajan mucho. Si este último fuera el caso causaría mejor imagen dar un buen servicio a los derechohabientes. Las autoridades recomiendan a los ciudadanos que cuidemos el agua y la energía eléctrica; sin embargo jamás predican con el ejemplo. Luis del Valle

LLAMAN

A CUIDAR EL PARQUE DEL MESTIZAJE

En referencia al reportaje sobre el Parque del Mestizaje publicado el domingo 19 en ese prestigiado diario, comentamos que las autoridades delegacionales son indefendibles, pero debemos reconocer cuando están trabajando y rescatando los espacios públicos de Santa Isabel Tola. Es una lástima que sean los propios vecinos quienes tiran basura y destruyan estos lugares. En todas las jornadas de limpieza y reforestación, rescate de nuestra memoria histórica, etcétera, somos muy pocos los

PROFESORA

ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda

PIDE INFORMACIÓN SOBRE PROYECTO EN CONCURSO

El 15 de mayo de 2012, la maestra Esther Gordillo, en un discurso dirigido al presidente Calderón, enfatizaba: “La verdad triunfa por sí misma, la mentira necesita de complicidad” y terminaba diciendo: “Educar es liberar; aspiramos que todas y cada una de nuestras escuelas sean un espacio de conocimiento” . Tres meses después, el SNTE emitió la convocatoria nacional Premio al mérito docente José Vasconcelos, en la cual participé con un proyecto que he trabajado durante siete años, La educación ambiental en la escuela primaria, en Teapa, Tabasco. Con esta experiencia, que cubre el objetivo de la convocatoria, acudí personalmente a entregarlo a la sección 29 en Tabasco y al CEN del SNTE en el DF, el 28 y 29 de octubre del 2012, respectivamente. Nunca me informaron; lo más probable es que mi proyecto no haya sido aceptado; sin embargo, creo merecer un comentario de este esfuerzo en el conocimiento, comprensión y conservación de lo poco que queda de la selva tropical. Solicito conocer sus opiniones para mejorar mi iniciativa de todos estos años y elevar la calidad de la educación que pregona la convocatoria.

ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales

Rosa Josefina Hernández Velázquez, Teapa, Tabasco (profesora con 32 años de servicio)

que colaboramos. Hacemos un llamado para que en lugar de criticar y tratar de destruir, propongan y coadyuven al mejoramiento de nuestra comunidad. Lo que necesitamos es participación ciudadana. Por los Amigos del Parque Tepeyac y Tola, Guillermo Martínez

◗ LA

INVITACIONES

RESISTENCIA MAGISTERIAL ANTE LA REFORMA EDUCATIVA

Morena Coyoacán Centro invita a la conferencia La resistencia magisterial ante la reforma educativa, con la exposición de la profesora Sofía Endoqui Maldonado, integrante de la dirección política de la CNTE y coordinadora general de Gestoría de la sección 9 del SNTE, el martes 21 de mayo a las 18 horas en el Albergue del Arte, en Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán. Esperamos su puntual asistencia. Zoia E. Fernández, Esperanza de Huete, Vladimir Sánchez, J. Remberto Rodríguez, Guillermo Maldonado, Hugo Sánchez, Patricia González, Elisa Bucio, Gustavo Ávila, Miguel Ángel Flores, Leticia Castillo, Margarita Hernández y Francisco Alcántara

CHARLA

SOBRE EL PACTO PATITO CON

BERNARDO BÁTIZ El Círculo de Reflexión, Análisis y Participación Ciudadana, La Obrera, y Morena Cultura invitan a la reflexión ¿Qué hay detrás del pacto patito?, con Bernardo Bátiz. Estará también la cantante Anna Elia, hoy martes 21 de mayo a las 18 horas en la esquina de las calles Eje Central y Fernando Ramírez, afuera del Metro Obrera. Raquel Cortés e Inés Pérez (04455 3557 7517) MESA

SOBRE EL LEGADO

HUGO CHÁVEZ Mesa redonda El legado de Hugo Chávez, el miércoles 22 de mayo, a las 11 horas en el auditorio Ricardo Flores Magón de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM. Participarán los embajadores Hugo José García (Venezuela), Dagoberto Rodríguez (Cuba), Marcos Domic Ruiz (Bolivia) y Patricia Vaca (Argentina), así como Luis Hernández Navarro, Gilberto López y Rivas y Rosa María Hernández. Nayar López DE

ACTIVIDADES DE SERVICIO SOCIAL EN LA UAM XOCHIMILCO La sección de servicio social y orientación educativa, así como las coordinaciones divisionales de ciencias y artes para el diseño, ciencias biológicas y de la salud y ciencias sociales y humanidades de la UAM Xochimilco invitan a la sexta feria y tercer foro de servicio social Creatividad en movimiento el 22 de mayo en el auditorio de los talleres de comunicación, de 10:30 a 14 horas, y en el pasaje entre el edificio M y la cafetería, de 10 a 17 horas. Calzada del Hueso 1100, colonia Villa Quietud, delegación Coyoacán. Suny Ramírez

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,300 caracteres (con espacios) o de 17 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.

Fax: 5605-6426 e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfono: 9183-0315 ext. 4456 y 91839315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores


MARTES 21 DE MAYO DE 2013 •

Abrazos protocolarios al presidente de la mesa directiva del Senado

Ernesto Cordero, blanco de miradas y saludos durante la presentación del PND ■ Antes

del acto, dijo que su salida de la coordinación de su grupo parlamentario fue ‘‘inoportuna’’

ROSA ELVIRA VARGAS Y JOSÉ A. ROMÁN

LO

Documento obligado por la ley, la presentación del Plan Nacional de Desarrollo (PND) de la nueva administración del PRI tuvo sin embargo como imán de las miradas a un panista. El defenestrado senador Ernesto Cordero llegó –con sus habituales ojeras pronunciadas– a Palacio Nacional para ocupar su lugar en el presídium en su condición de presidente de la mesa directiva de ese órgano legislativo. Una vez ahí, de inmediato recibió abrazos protocolarios de sus antagonistas políticos, Francisco Arroyo Vieyra, presidente de los diputados, y Miguel Ángel Mancera, jefe del gobierno capitalino, de quien por cierto nadie atinó a explicar por qué estuvo en ese sitial de privilegio. Y también, cómo no, tuvo los gestos de cortesía política del propio presidente Enrique Peña y a saber si también puede considerarse como tal la ausencia en el acto del líder de su partido, Gustavo Madero, quien el pasado domingo se encargó de comunicarle, vía telefónica, el retiro de la coordinación de los senadores del blanquiazul. Tampoco asistió por cierto el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano. El senador Cordero tiene 45 años y hace exactamente dos se consideraba con muchas posibilidades de ser candidato de Acción Nacional a la Presidencia. Lo derrotó en el proceso interno

Josefina Vázquez Mota. Llegó entonces por la vía plurinominal a un escaño y nueve meses después recibió este nuevo revés político. En el plano declarativo, ayer fijó su posición desde temprano, primero en la sede del Senado y luego al terminar la ceremonia del PND, donde sus breves declaraciones fueron para calificar la medida, por decir lo menos, de ‘‘inoportuna’’. Luego salió apresuradamente. En el Patio Central de Palacio Nacional unas mil personas fueron citadas y casi todas, sin importar rango o representación, pasaron los arcos de detección de metal del Estado Mayor Presidencial. Con algunas ausencias –la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, y el canciller José Antonio Meade, ambos en viaje de trabajo– se presentaron los integrantes del gabinete legal, ampliado y el equipo de la Presidencia. También los goberna-

QUE LE FALTABA

dores, aunque de estos últimos los de la región sur se fueron también rapidísimo, porque más tarde, en Quintana Roo, tendrían una reunión sobre seguridad con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. También algunos –pocos– integrantes del cuerpo diplomático, los líderes de los organismos patronales, como Gerardo Gutiérrez Candiani, del Consejo Coordinador Empresarial, y los consejeros y presidentes de órganos autónomos, como el Instituto Federal Electoral y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, entre otros. Fue un acto breve –incluso menor en tiempo de una hora marcado en el programa de mano– donde también las ausencias contaron: nadie del Poder Judicial, tampoco los líderes del PRI en las cámaras o empresarios de peso. Pero las pantallas recogieron, sí, la calidez del saludo del presidente Peña Nieto al rector de la UNAM, José Narro, a quien ubicaron al lado del gobernador del Banco de México, Agustín Carstens. Y buena parte del sillerío fue ocupada también por subsecretarios y otros funcionarios públicos de diverso rango, así como los oradores durante los diversos foros organizados por la Secretaría de Hacienda para conformar el documento sexenal.

‘‘La verdadera estrategia se elabora fuera del país’’ ENRIQUE MÉNDEZ

EL FISGÓN

El plan no contempla a las mayorías y es insuficiente, expresan sindicatos El Plan Nacional de Desarrollo (PND) no contempla la voz de las mayorías, además es ‘‘insuficiente’’ para incentivar el crecimiento igualitario del país; para ello se requiere un cambio de modelo económico, señalaron organizaciones integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) y del Frente Sindical Mexicano (FSM). Indicaron que el PND es un acuerdo político entre las cúpulas y no contiene cambios sustanciales para equilibrar la distribución del ingreso nacional. Para el Stunam, la clase política y el actual gobierno siguen llegando a acuerdos sin tomar la opinión de la sociedad y de los

7

■ BM y OCDE indican qué hacer: Morena

Se requiere un cambio de modelo económico, consideran

PATRICIA MUÑOZ RÍOS

POLÍTICA

trabajadores. El PND, como el Pacto por México, son proyectos ‘‘consensuados en la cúpula y van a servir a los de siempre’’, cómo ocurrió con la reforma financiera. La realidad es que el país está en una crisis económica muy fuerte, la reforma laboral, que se vendió como una panacea, ahora se refleja en impunidad empresarial, abusos, desempleo y despidos baratos. Por el FAT, Patricia Juan indicó que aun cuando entre los lineamientos del plan está la generación de empleo, la realidad es que el nuevo tipo de trabajo en el país es ‘‘totalmente precario’’, pues con la reforma laboral se dió pie a que no se estén respetando los derechos de los trabajadores.

La Alianza de Tranviarios, que dirige Benito Bahena, planteó que el PND es el reciclamiento de políticas de gobiernos anteriores, en el que falta la visión social de la economía nacional. A su vez, la Confederación de Trabajadores de México (CTM) indicó que esta central va a analizar qué tanto van a influir los lineamientos del plan en la generación de empleo, que es la prioridad en estos momentos y es el clamor del sector obrero. Por la Confederación Regional Obrero Mexicana (CROM), su dirigente, Rodolfo González, indicó que PND es un proyecto necesario, pero a la par se tienen que revisar algunas reformas como la laboral y la fiscal.

Durante la presentación de un informe sobre los primeros seis meses de actividades del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), su presidente, Martí Batres, afirmó que el Plan Nacional de Desarrollo (PND), ‘‘como se dice en las consignas, es puro rollo, porque el verdadero plan se elabora fuera del país’’. Por ejemplo, refirió, el Banco Mundial (BM) ‘‘recomendó’’ al gobierno federal en 2000 cinco reformas, entre éstas la fiscal, que incluye el aumento al IVA; la energética, para entregar la renta petrolera a las transnacionales; la de telecomunicaciones, que permitiera la inversión de ciento por ciento de capital extranjero, y la laboral.

Pre recesión ‘‘Ese es el plan de desarrollo real, lo que recomiendan el BM y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Pero al seguir esas recomendaciones México se está hundiendo. A los organismos internacionales no les importa que le vaya bien al país, sino proteger sus intereses’’, afirmó. Alertó que México se encuen-

tra en ‘‘pre recesión’’ y ante ese escenario propuso la aplicación de cinco puntos para dar al país ‘‘un cambio de rumbo’’. Ayer, en conferencia de prensa, Batres Guadarrama detalló que estos puntos son: desechar definitivamente la reforma fiscal; un aumento salarial de emergencia; orientar los excedentes petroleros a la construcción de refinerías; apoyar a la industria nacional, y aplicar un plan de obra pública que incluya la construcción de escuelas, ampliación de los transportes y ampliar la infraestructura social. Asimismo, insistió en que Morena no participará en las elecciones de este año, sino se concentrará en la organización de sus comités, así como en obtener el registro como partido político y en la lucha en defensa del petróleo y la economía familiar. La participación electoral del movimiento, dijo, está prevista para 2015. En tanto, el secretario de Organización de Morena, Tomás Pliego, aseguró que dichos comités ‘‘crecen a muy buen ritmo’’, y explicó que en la campaña de afiliación se han registrado ‘‘incidentes aislados’’, donde ‘‘alcaldes que parecen salidos del pasado’’ no han permitido la instalación de los módulos.


8

POLÍTICA • MARTES 21 DE MAYO DE 2013

l neopeñista Gustavo Madero adelantó el golpe a Ernesto Cordero ante la evidencia de que el calderonismo senatorial pretendía amotinarse aritméticamente. Asido a Los Pinos y en espera de ayuda pactada para seguir un periodo más como presidente del comité nacional del partido de blanco y azul, el chihuahuense hizo creer a sus adversarios que este martes dialogaría con ellos sobre la posible remoción del ex secretario de hacienda, pero en un madruguete dominical vespertino anunció el retiro que ya tenía decidido (la reunión de hoy será sobre golpe dado, para conocer opiniones respecto a la sustitución que ayer parecía encaminada hacia el yunquista Héctor Larios). Los pleitos de familia por el control del PAN han sido aderezados con sustancias políticamente alucinógenas. Cordero pretende asumirse como un mártir de la democracia, acusando a su verdugo Gustavo de parecer priísta, mientras el familiar de Francisco I. Madero revira aduciendo que una propuesta de reforma electoral presentada por el Héroe de los Seis Mil Pesos al Mes pareciera inspirada (¡oh!) por Andrés Manuel López Obrador. Envalentonado (aunque las desgracias judiciales de César Nava podrían volverle a la realidad), Cordero anuncia una gira por estados donde habrá elecciones, pero en el fondo pretende armar su candidatura contra Madero por la presidencia del comité panista. El verdadero jefe, Enrique Peña Nieto (a quien el calderonismo ayudó a hacerse del poder, al obstruir a Josefina Vázquez Mota, apoyar los resultados mercantiles de las elecciones y hacer arreglos que Felipe esperaba duraderos y en exclusiva), se regalaba mientras tanto otra ceremonia de oropel programático. Ahora tocó presentación llena de pompa a la piedra angular de la presunta construcción sexenal, el Plan Nacional de Desarrollo, con una definición extraordinaria y detallada de objetivos, metas, ejes transversales y posibles regalos sorpresa en la compra de palomitas de maíz con mantequilla. La clase política nacional volvió a reunirse, como ya va siendo costumbre, a tomar el té de los buenos propósitos (bastante cargadito de azúcar). Modosos, civilizados, modernos, recibiendo y devol-

ASTILLERO

CLASE POLÍTICA

◗ Grilla alucinógena ◗ PAN: transfiguraciones ◗ Oropel marca PND ◗ Ejército, frenado

MIGUEL ÁNGEL RIVERA

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

viendo aplausos, inclinando la testa con falsa modestia al recibir cada cual el elogio de sus pares, mezclados opositores con gobernantes, corderos con maderos, chuchos con pablos, compradores con clientes. Más allá de los recintos palaciegos y los pleitos de cúpula, la tensión social se multiplica. Peña Nieto ha lanzado en Michoacán un plan de “recuperación” de la legalidad que por lo pronto ha significado la instalación de mandos y equipo militar en esa entidad donde Felipe Calderón dio inicio a su tristemente célebre “guerra” contra el narcotráfico. Esta vez, las acciones federales (ejército, marina, policía federal) se han concentrado en poblaciones donde existen policías comunitarias o grupos civiles de autodefensa. El planteamiento peñista parece tardío, impreciso y peligroso. Aunque apenas va a cumplir un semestre en el poder, la nueva administración permitió (¿o promovió, conforme a los estudios doctorales del asesor colombiano Óscar Naranjo?) la multiplicación y el posicionamiento público incluso retador de esos grupos de ciudadanos a los que unos entienden movidos por genuinos propósitos comunales de reacción frente a grupos de delincuencia organizada y otros aseguran que son armados y empujados por algunos de esos grupos para enfren-

tarse a otros y cuidar o ganar plazas. El grado de tensión social y el riesgo de tragedias masivas salta a la vista cuando se ve, como sucedió este domingo en Buenavista Tomatlán, Michoacán, que centenares de pobladores se opusieron físicamente a que vehículos del Ejército entraran al lugar, iniciaran tareas de desarme e instalaran retenes oficiales que suplirían a los que han impuesto los propios civiles. Un general, Sergio Arturo García, hubo de subirse al cofre del vehículo delantero del convoy militar para tratar de dialogar con quienes a gritos rechazaban la pretensión de quitarles las armas, acusando a las fuerzas federales de no hacer nada de fondo contra los cárteles. El general García quiso comunicar a uno de los líderes locales con el secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, para convenir los términos de lo que se haría, pero ni eso pudo cerrarse (nota de Laura Castellanos http://bit.ly/17VWlsz ). No es la primera vez que ciudadanos enardecidos encaran al Ejército e incluso lo hacen retroceder en sus pretensiones. Entre el enorme flujo de información preocupante que se genera cada día poca atención se puso a lo sucedido el pasado 12 de marzo en Tixtla, Guerrero, cuando “unos 70 soldados intentaron desarmar en dos ocasiones a los integrantes de la Policía Comunitaria de

ACTO

EN EL

la comunidad de Acatempa, que recientemente se integraron a la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (Crac), durante una marcha que organizaron en Tixtla para exigir al gobierno municipal condiciones para operar”. Los 200 comuneros manifestantes fueron rodeados por los militares, quienes “intentaron desarmarlos, pero el comisario de la comunidad, Pastor Coctecon Plateado, quien también se asume como policía comunitario, encaró al militar y le exigió que respetara a sus hombres. Hubo jaloneos de ambos lados: los policías comunitarios intentaban avanzar, y los soldados, detenerlos. Una mujer del pueblo que iba en la marcha –porque las mujeres también forman parte de la Policía Comunitaria– le gritó al teniente coronel: ‘¡Así fueran a detener a los sicarios!’. El militar, que se mostraba nervioso, ordenó permitir la marcha y dejar pasar a los policías comunitarios con sus rifles terciados”. Más tarde, “en el trayecto de la carretera Chilapa-Chilpancingo, nuevamente los soldados, a bordo de camionetas, intentaron desarmar a los policías comunitarios; esta vez sólo a un centenar de ellos, quienes iban al frente. Pero los comunitarios no cedieron, ni pararon, y el teniente coronel nuevamente desistió de desarmarlos” (nota de Margena de la O en La Jornada Guerrero (http://bit.ly/Z962kE )¡Hasta mañana!

CENTRO HISTÓRICO

◗ Tarifas de luz, un subsidio as tarifas eléctricas, en particular las aplicadas al sector doméstico, no alcanzan a cubrir los costos de generación, transmisión y distribución de la energía, por lo cual implícitamente constituyen un subsidio para los usuarios, quienes pagan un precio menor al costo. Actualmente estas tarifas cubren 36 por ciento del costo de suministro, aseguró la Secretaría de Hacienda. En un comunicado a la Cámara de Diputados, en respuesta a las demandas de reducir las tarifas por el consumo de electricidad, la mencionada dependencia del Ejecutivo precisó que un recorte en el cobro significaría un aumento en los subsidios, lo cual a su vez agravaría la situación financiera del organismo suministrador, la Comisión Federal de Electricidad.

LA

COSECHA

El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 es el resultado de las más de 228 mil propuestas hechas por mexicanos, dijo el gobernador del estado de México, Eruviel Ávila, al señalar que ahora es deber de todos apoyar al PND, por ser un documento completo y serio donde se demostró la unidad de los mexicanos ante los temas principales del país. La presidenta municipal de Aguascalientes, Lorena Martínez, recibió el Premio Nacional al Buen Gobierno 2013, que acredita a su ayuntamiento como el más destacado de todo el país, gracias al desarrollo del proyecto Línea Verde y su fortalecimiento financiero Es preocupante que en el PAN se regrese a prácticas de quitar a quienes resultan incómodos, dijo el ex coordinador de los senadores del partido azul y blanco, Ernesto Cordero, en respuesta la decisión de su dirigente nacional, Gustavo Madero, de destituirlo del cargo. El presidente del PAN, Gustavo Madero, anticipó que hoy se conocerá el nombre del nuevo coordinador en el Senado. En Ginebra, Suiza, en asamblea de la Organización Mundial de la Salud, que dirige Margaret Chan, la secretaria de Salud de México, Mercedes Juan, informó que México avanza para cerrar la brecha de la inequidad, por medio de una Cruzada Nacional Contra el Hambre, en la cual se unen esfuerzos para atender la desnutrición infantil, la salud de las mujeres embarazadas y de las personas de la tercera edad en los 400 municipios más pobres del país, donde se concentran 7.4 millones de personas. Líderes de comerciantes fijos y ambulantes de la Línea Internacional (garita San Isidro) afiliados a la CTM y CROC se sumaron a la campaña del PAN, PRD y Nueva Alianza que llevan como candidato a gobernador de Baja California a Francisco Kiko Vega, quien tiene como principal contendiente al priísta Fernando Castro Trenti.

Enrique Peña Nieto saluda al rector de la UNAM, José Narro Robles, en Palacio Nacional, donde presentó el Plan Nacional de Desarrollo ■ Foto Presidencia Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

Una buena noticia para los trabajadores del campo mexicano: la producción de fertilizantes en México vuelve a ser una realidad, luego de que el director de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya, firmó un convenio con Fertinal por 40 mil toneladas de amoniaco, materia prima con la cual se pueden producir casi 100 mil toneladas de aquellas sustancias. riverapaz@prodigy.net.mx


MARTES 21 DE MAYO DE 2013

9


10 POLÍTICA • MARTES 21 DE MAYO DE 2013

VÍCTOR BALLINAS

Al comentar la remoción de Ernesto Cordero de la coordinación de los senadores del PAN, el coordinador del PRD en esa Cámara, Miguel Barbosa, dijo: ‘‘Más allá de que se revise la permanencia del coordinador de un grupo parlamentario, en el caso de mi partido depende de una votación y no de la decisión del presidente del órgano político; ésa es la diferencia estatutaria’’. Por otra parte, en conferencia de prensa anunció que los trabajos para construir una propuesta de reforma política siguen adelante. ‘‘Vamos a esperar a que se designe al nuevo coordinador del PAN. Continuaremos en la construcción de la propuesta que presentamos el pasado miércoles’’. El perredista resaltó que ‘‘este lunes se iba a anunciar la ruta de actividades y el esquema de organización para construir la propuesta de reforma política. Se recorre el calendario unos días’’. Barbosa subrayó: ‘‘Yo no veo que vayan a cambiar las condiciones de negociación, porque finalmente un coordinador o coordinadora responde a la opinión y voluntad de quienes coordina’’. Insistió en que tendrán un trato institucional con quien sea el nuevo coordinador (del PAN).

Esa es la diferencia estatutaria con el caso Cordero, comenta

Costoso traslado

En el PRD, la permanencia de un coordinador se vota: Barbosa

El Instituto Federal Electoral (IFE) gastó casi 2 millones 700 mil pesos en el traslado de las boletas electorales de 2006 de los estados a su bodega nacional, consigna el informe aprobado ayer por la Junta General Ejecutiva. Los traslados correspondientes a más de 183 mil casillas se hicieron en 84 tráileres y nueve tortons. Hacia finales de 2012, un nuevo recurso de acceso a la información promovido por la revista Proceso ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU derivó en la solicitud de que se adoptaran medidas cautelares y se cancelara la destrucción de los materiales de 2006, que se pretendía llevar a cabo conjuntamente con los paquetes del año pasado. La transportación se realizó del 13 al 27 de marzo y la papelería tiene un peso aproximado de mil 957 toneladas y un volumen de 5 mil 611 metros cúbicos.

Vigilancia del Estado Mayor Presidencial durante el anuncio del Plan Nacional de Desarrollo ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

‘‘Continuamos con el bloque de apoyo a las propuestas del Pacto por México, pero también hemos ejercido nuestra voz legislativa a

plenitud. ‘‘Aquí hemos promovido adiciones y modificaciones a los proyectos que han llegado de San Lázaro o a las propuestas

del pacto. El bloque continúa, es a favor del diálogo, de los acuerdos, de la transformación de la sociedad’’, concluyó’’.

CLAUDIA HERRERA BELTRÁN

DINERO ◗ Otro intento de transformar al país ◗ Mexicanos felices y de éxito ◗ El banco se cobró ‘‘a lo chino’’ a historia enseña que el PRI no sabe cómo hacer crecer la economía. Los mexicanos que nacieron y crecieron en los tiempos del ‘‘viejo’’ priísmo lo asocian no con prosperidad o bienestar, sino con crisis y devaluaciones. Exceptuando el periodo que se conoce como ‘‘desarrollo estabilizador’’, cuando Antonio Ortiz Mena fue secretario de Hacienda durante varios sexenios consecutivos, su desempeño ha sido cuestionable. Testimonio triste de esos años es la ‘‘fábrica de pobres’’, la migración de trabajadores hacia Estados Unidos. La ‘‘docena trágica’’ de Vicente Calderón no revirtió las cosas, fue su continuación. ¿Ha faltado planeación? No, por supuesto. Cada gobierno debe presentar al principio del sexenio un Plan Nacional de Desarrollo; es un mandato constitucional. Ayer lo hizo el presidente Peña Nieto. Esta es una de sus metas: ‘‘Un México donde cada quien pueda escribir su propia historia de éxito y sea feliz’’. Por lo pronto, la Secretaría de Hacienda ya tuvo que ajustar a la baja su pronóstico de crecimiento económico para este año.

Crecimiento del PIB Presidente

Años

Promedio crecimiento del PIB

Lázaro Cárdenas del Río Manuel Ávila Camacho Miguel Alemán Valdés Adolfo Ruiz Cortines Adolfo López Mateos Gustavo Díaz Ordaz Luis Echeverría Álvarez José López Portillo Miguel de la Madrid Hurtado Carlos Salinas de Gortari Ernesto Zedillo Ponce de León Vicente Fox Quesada Felipe Calderón Hinojosa

1940 1946 1952 1958 1964 1970 1976 1982 1988 1994 2000 2006 2012

4.52% 6.15 5.78 6.42 6.73 6.75 6.16 6.51 0.18 3.91 3.39 2.15 1.93

Fuente: Documentos del Congreso y Secretaría de Economía.

ENRIQUE GALVÁN OCHOA SUEÑO

INALCANZADO

En la gráfica aparecen los presidentes, de Lázaro Cárdenas hasta Felipe Calderón, con el PIB promedio de sus respectivos sexenios. Como verán, siempre ha sido un sueño inalcanzado el que México crezca a doble dígito, como otros países –China por ejemplo–, a pesar de ser potencia petrolera. En particular resultaron un desastre los sexenios de De la Madrid, Salinas, Zedillo y Vicente Calderón. El gobierno siempre pone una condición: que la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que la privatización de los bancos, etcétera, pero algo falla; ahora dice que la condición es que se aprueben las ‘‘reformas estructurales’’. ¿Será?

DÓLAR

A

$12.50

Siguen muy entretenidas las autoridades jugando en su casino particular: el peso perdió 50 centavos en las últimas jornadas, aunque ayer recuperó unos centavitos. Y el Banco de México sigue sin informar cómo está reinvirtiendo –o gastando, que no es lo mismo– la cuantiosa cantidad de dólares golondrinos que han comprado bonos y Cetes. E@VOX

POPULI

ASUNTO: ÁRBOLES PARA MONTERREY Como sabrás, aquí en Monterrey la sequía está muy dura y los árboles que dan sombra son muy pocos; eso hace que el sol y el

calor nos calen hasta los huesos. Como no deseamos hacernos viejos por estar esperando a que el gobierno venga aquí y plante algo, queremos ser propositivos y hacerlo nosotros. Por eso mismo te tengo una pregunta: ¿sabes con quién me puedo dirigir en Monterrey para que nos donen árboles y mis vecinos y yo poder plantarlos en la colonia donde vivimos? José Luis Ortiz Leal /Monterrey

R: Las campañas de reforestación en toda la República las llevaba a cabo el Ejército. Déjame ver si tienen algunos árboles disponibles para tu colonia. Pero, desde luego, serán bien recibidos los donativos de cualquier organización privada.

ASUNTO:

la totalidad del adeudo y que ya es imposible recuperar parte de esta quincena. ¿Es legal que el banco, sin avisar, me despoje de todo el dinero producto de mi trabajo? Me quedé sin salario... ¡ah! y también sin bono. Pertenezco al gremio vilipendiado injustamente por los medios en la actualidad: el magisterio. Imelda M.C. /Distrito Federal

R: No es legal, pero lo quieren hacer legal. De eso se trata una parte del reformón financiero: darle poder a los bancos para ‘‘cobrarse a lo chino’’ e incluso arraigar y secuestrar el dinero y los bienes de los clientes.

TWITTER Calderonistas vs. maderistas... No sé ustedes, pero para mí son lo mismo.

EL REFORMÓN

@Aldogeno La dependencia para la que trabajo hace el depósito de mi quincena a través de una cuenta en Banamex. Chequé por cajero automático si ya había depósito, pero aparecía en la pantalla la leyenda ‘‘insuficiencia de saldo’’. No me preocupó demasiado, porque puedo retirar un día después de la quincena. Al día siguiente acudí a una sucursal y la cajera me informó que mi cuenta estaba ‘‘sobregirada’’. Me informó además que se había activado el cobro de un crédito de nómina que está pendiente (admito que debo) y que el banco, al ver que había dinero, retuvo todo lo que la dependencia depositó en mi cuenta. Asimismo, me dijeron que en los subsecuentes depósitos el banco retendrá lo que falta hasta completar

PAN y PRD investigan si el #IFE ‘‘infló’’ precio de edificio; remodelarlo salió más caro que su costo original. Hilda Venegas @hildyta Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. ‘‘Digan lo que quieran, ciudadanos, que al final nosotros (gobierno) hacemos lo que nos da la gana. Claudia Díaz @cdrdelbosque galvanochoa@gmail.com Twitter y FaceBook: @galvanochoa

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


MARTES 21 DE MAYO DE 2013 •

ALEJANDRO CRUZ, JOSÉ ANTONIO ROMÁN Y ROSA ELVIRA VARGAS

El titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, afirmó que entre los estados de la zona centro del país se está “logrando una real y efectiva colaboración” en materia de seguridad, lo que se refleja, dijo, en una disminución de la incidencia en delitos como robo, secuestros y la violencia generada por el crimen organizado. Luego de reunirse, junto con los demás integrantes del gabinete de seguridad pública, con los gobernadores de la zona, encabezados por el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, destacó la importancia del uso de tecnologías y de sistemas de inteligencia en la obtención de esos resultados. De su lado, Mancera Espinosa señaló que en el encuentro se acordó continuar con los operativos en zonas carreteras de estados como Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, así como que el centro de monitoreo de las cámaras de videovigilancia C4 de la ciudad de México brinde asesoría a las demás entidades en temas como la lectura de placas en casetas carreteras. En el caso específico del DF, explicó, se pidió apoyo para la realización de operativos conjuntos en municipios mexiquenses como Nezahualcóyotl, Tlalnepantla y Naucalpan, que son limítrofes a la capital del país. En la reunión estuvieron presentes también los gobernadores del estado de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala; así como los titulares de la Procu-

POLÍTICA 11

El secretario asegura que han disminuido los robos y los secuestros en la región

La cooperación anticrimen en la zona centro del país es real y efectiva: Osorio Chong raduría General de la República, las secretarías de la Defensa Nacional y Marina, entre otros.

En marcha, rescate de Michoacán La estrategia para reforzar la seguridad en el estado de Michoacán está en marcha, informó Osorio Chong, quien dijo que ya hay elementos del Ejército Mexicano, de Marina, Policía Federal y de la PGR en los operativos de vigilancia en la entidad. Pero por “estrategia” se reservó el número de efectivos que participan. Además, anunció que habrá un “protocolo de seguridad” para apoyar a los 14 entidades donde habrá elecciones locales el 7 de julio, y que será el jueves próximo cuando se firmen un compromiso a escala estatal en el que se atenderá lo que han solicitado los partidos políticos. Entrevistado en Palacio Nacional al término del acto de presentación del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, Osorio Chong anunció también que este martes viajará a Michoacán para analizar junto con el gobierno estatal varios temas, no sólo el de seguridad. Dijo, por ejemplo, que “hay programas y proyectos sociales que prácticamente están parados” y que es necesario

poner en práctica para que un estado “tan importante como Michoacán se reactive como merece”. Osorio aseguró que en la entidad ya hay presencia del Ejército Mexicano, de la propia Policía Federal, e inclusive de la Marina y

de la Procuraduría General de la República (PGR). El responsable directo de la política interna del país ofreció todo el apoyo necesario del gobierno federal para el estado de Michoacán. El secretario Osorio no quiso

entrar en polémica con el ex presidente Felipe Calderón, quien ha señalado que la situación de inseguridad que se vive en el Michoacán se debe a la falta de voluntad para limpiar los cuerpos policiacos.

Los titulares de la PGR, Jesús Murillo Karam; de Marina, Vidal Francisco Soberón; del Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera; de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; de la Defensa, Salvador Cienfuegos, y de la Comisión Nacional de Seguridad, Manuel Mondragón, entre otros, se reunieron para evaluar los resultados en materia de combate al crimen ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

LA INFORMACIÓN CONFIABLE Y OPORTUNA ES FUNDAMENTAL PARA CONSTRUIR UN PAÍS SEGURO Las organizaciones de la sociedad civil enfatizamos la importancia de contar con información confiable y oportuna para verificar el estado que guarda la seguridad en México y para evaluar la calidad y eficacia del desempeño de los distintos órganos de gobierno. Por ello, nos preocupa que persisten los problemas en términos de calidad y transparencia en la información que la Secretaría de Gobernación ha dado a conocer por medio de los informes federales de “Datos preliminares sobre indicadores en materia de seguridad”. Como lo mencionó el Secretario de Gobernación, el Lic. Miguel Ángel Osorio Chong, “sólo se puede evaluar aquello que se puede medir”. En ese sentido, únicamente con información periódica, pública y accesible los mexicanos podremos evaluar e impulsar las acciones que están dando resultados, así como fomentar aquellas que contribuyen a fortalecer el Estado democrático de derecho. Las organizaciones de la sociedad civil deseamos contribuir con el Ejecutivo Federal a construir las políticas públicas de seguridad, para lo cual es necesario lo siguiente: 1. Se proporcione información confiable, transparente, periódica y oportuna para evaluar y analizar el estado que guarda la seguridad en México. 2. Se transparente y publique la metodología de construcción de los indicadores que evalúan la política de seguridad pública de nuestro país. 3. Se realice el desglose de información a nivel local, municipal, estatal y federal para conocer su efecto y ponderación en los niveles delictivos. 4. Se homologuen y respeten los criterios de comparación entre periodos para todos los delitos y decomisos. 5. Se publique la información presentada en reportes integrales que permitan analizar la información completa y de manera contextualizada. Garantizar la seguridad es la principal obligación del Gobierno. En la medida en que los mexicanos recuperemos la paz y la tranquilidad mejorará nuestra calidad de vida, y se potenciará el crecimiento económico a través de la inversión de calidad y la generación de empleos. Confiamos en que las autoridades fortalecerán los procedimientos utilizados para dar a conocer la información, particularmente en materia de seguridad, a fin de compartir datos objetivos, confiables y verificables que contribuyan a diseñar y aplicar políticas públicas eficaces para que los mexicanos podamos vivir seguros. México, Distrito Federal, a 21 de mayo de 2013.

Rotarios

Responsable de la publicación: Emilia Delgado

Inserción pagada.


12 POLÍTICA • MARTES 21 DE MAYO DE 2013

El año con más bajas fue 2010, cuando seis funcionarios resultaron abatidos

Durante el sexenio de Felipe Calderón fueron asesinados 24 agentes del Cisen ■

El Ifai ordena al Centro de Investigación difundir datos sobre los cursos que recibieron sus miembros

DE

LA

REDACCIÓN

En el sexenio anterior (20062012) 24 agentes del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) fueron asesinados en el cumplimiento de su deber. En respuesta a una solicitud de información, el Cisen detalló que la muerte de su personal tuvo un punto más alto en 2010, cuando fallecieron seis, seguido de 2004, con cuatro agentes muertos; en 2007 y 2008 hubo tres funcionarios muertos en cada año y dos más en 2006 y en 2012, respectivamente. El Cisen se negó a informar sobre las circunstancias en que ocurrieron los hechos, con el argumento de que se trata de información reservada. Por otra parte, en el recurso de revisión interpuesto por el solicitante sobre el número de agentes del centro que recibió cursos de capacitación en el extranjero, periodo de tiempo y lugar en que se impartió el curso, el organismo argumentó que no tenía la información solicitada. La comisionada del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai), Sigrid Artz, fue la encargada de resolver el asunto y ordenó al Cisen dar a conocer los montos de los viáticos

que recibieron los funcionarios en los cursos que recibieron en otros países durante el periodo 2006-2012. Además, la comisionada rechazó la argumentación esgrimida por el Cisen para no dar información con el argumento de que no tenía “agentes”, que era la forma como el particular identifica a los funcionarios del centro. Precisó que el Cisen no debía hacer una “interpretación tan restrictiva” sobre la solicitud de información, “ya que resulta claro que ésta (solicitud) se refiere a los funcionario públicos que laboran en el Cisen”, ya que ese tipo de funcionarios laboran en “un sistema de profesionalización aplicable sólo para sus funcionarios”. La comisionada agregó que con la creación de la Escuela de Inteligencia para la Seguridad Nacional del propio Cisen, se concretó la posibilidad de que sus cursantes intercambien experiencias e información con maestros e instituciones nacionales y extranjeras, “siempre y cuando no sea información materia de reserva”, por lo que el centro está en condiciones de realizar una nueva búsqueda de la información en todas sus unidades administrativas competentes para responder el requerimiento de información.

La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados prevé aprobar este martes una opinión en contra de la reforma al Código Penal Federal con la que el Partido Acción Nacional (PAN) pretendía criminalizar la protesta social y “agravar un ilícito cuya penalidad fue reducida en diciembre por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF)”. Sin embargo, la mesa directiva de la comisión pretende excluir el tema del orden del día de la reunión, con el argumento de que la reforma al código penal es uno de los puntos a discusión en el Pacto por México y que sea en ese ámbito en el que se lleve a debate. El Partido de la Revolución Democrática (PRD) objetó este punto de vista que fue avalado por el Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), Nueva Alianza (Panal) y Movimiento Ciudadano, y el perredista Roberto López Suárez anticipó que se insistirá en que el tema se aborde en la reunión de hoy. La iniciativa fue presentada el 5 de marzo por el PAN, para

MILANESA

Un sector busca que el debate se realice en el Pacto por México

Se oponen en San Lázaro al intento panista de criminalizar la protesta social incluir el tipo penal “contra la paz pública” y sancionar con diez años de prisión “actos en contra de las personas, las cosas, servicios públicos o privados, que perturben la coexistencia pacífica, armónica y civilizada de los ciudadanos, utilizando sustancias tóxicas, inflamables o explosivas”. No obstante, la comisión discutirá hoy un proyecto de dictamen en contra de la iniciativa del PAN, al considerar que tales conductas ya son sancionadas en el Código Penal Federal. La opinión de esa comisión se presenta porque la iniciativa le fue remitida con ese objetivo, además del turno original a la Comisión de Justicia, que tiene pendiente resolver la propuesta. Incluso, en el documento la comisión considera excesiva la propuesta del diputado Francisco

Sotomayor (PAN), de incrementar la pena en dos tercios cuando quienes participen en protestas utilicen prendas que impidan total o parcialmente su identificación. “El derecho penal está limitado a juzgar actos y no el hecho de que quienes lo realicen utilicen determinadas prendas o atuendos que dificulten su identificación. De aprobar esa agravante, se estaría en riesgo de asumir un paradigma del ‘derecho penal del autor’”, señaló la comisión. Al respecto, el diputado Roberto López Suárez (PRD), integrante de la Comisión de Derechos Humanos, afirmó que la iniciativa de Sotomayor “retoma como antecedente los disturbios del primero de diciembre, durante la toma de protesta de Enrique Peña Nieto”. Pero, acotó, “es obligado recor-

ALFREDO MÉNDEZ

Un juez federal negó una suspensión de amparo al empresario zacatecano Arturo Guardado Méndez y a otros tres coacusados en la investigación iniciada por el presunto intento de homicidio de los hermanos Ricardo y David Monreal Ávila, informaron fuentes del Poder Judicial Federal (PJF). En el amparo negado a los quejosos, éstos argumentaron la inconstitucionalidad de la medida de arraigo que enfrentan por esa indagatoria, pero su petición fue negada debido a que desde el año 2008 ese tipo de medidas cautelares ya son contempladas a escala constitucional. En tanto, otro juez federal especializado en medidas cautelares amplió por 20 días la medida de arraigo a que se encuentran sujetos Guardado, además de su ex chofer Jesús Guerrero Ruiz, así como Juan Carlos Esqueda y José Luis Vázquez Delgado, un cargador y un trailero señalados por la Procuraduría General de la República (PGR) como los presuntos sicarios contratados por el empresario zacatecano con el fin de asesinar a los legisladores Monreal Ávila.

ROCHA ENRIQUE MÉNDEZ

Niegan amparo al empresario Guardado Méndez

dar que la ALDF, el 26 de diciembre, discutió y votó el dictamen con el que se reformó el artículo 362 del Código Penal para el Distrito Federal, que tuvo una votación mayoritaria en favor del PRD, PRI y, por supuesto, del PAN”. Tal reforma, refirió, se aprobó luego de que el primero de diciembre la Policía Federal y la capitalina detuvieron “de manera arbitraria y con lujo de violencia física y verbal a un sinnúmero de personas bajo la acusación de ataques a la paz pública”. No obstante, dijo, entre los detenidos había quienes se manifestaron en uso de su libertad de expresión, como los estudiantes del Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la UNAM, e incluso transeúntes que cometieron la falta de estar en el lugar y el momento equivocados.

Está supuestamente ligado al intento de homicidio contra los hermanos Monreal Las fuentes consultadas precisaron que el juzgado primero federal penal especializado en cateos, arraigos e intervención de comunicaciones fue el que concedió a la PGR ampliar la medida cautelar de arraigo, por lo que será a más tardar el próximo lunes 3 de junio cuando el Ministerio Público Federal deberá determinar si consigna o libera a los inculpados. Los cuatro investigados se encuentran retenidos en las instalaciones del Centro de Investigaciones Federales en la colonia Doctores de la ciudad de México. Según consta en la averiguación previa PGR-SEIDOUEITA-043-2013, los ahora arraigados fueron detenidos el pasado 4 de abril en las instalaciones de los hoteles Abasto Plaza y Prim de la ciudad de México, luego de que el Centro de Investigación y Seguridad Nacional alertó a la PGR de la conspiración urdida por Guardado con la intención de asesinar a los Monreal.


MARTES 21 DE MAYO DE 2013 •

CIRO PÉREZ SILVA

El nombramiento de la ex titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Marisela Morales Ibáñez, como cónsul de México en Milán, “es un forma de proteger a uno de los funcionarios que mejor respondieron a las políticas de seguridad dictadas desde Estados Unidos durante el sexenio calderonista, y cuya permanencia en México representaba un riesgo para el actual gobierno por los varios desaciertos que cometió desde la PGR”, advirtieron especialistas en temas internacionales. Para el director del bachillerato en relaciones internacionales del Tecnológico de Monterrey, Adolfo Laborde Carrasco, se trata de “un claro acuerdo político” entre la pasada administración panista y el actual gobierno para “tener lo más lejos posible” a la ex funcionaria en un cargo que, por lo demás, debería estar destinado a un miembro del cuerpo diplomático. “En la cancillería, Marisela Morales cuenta además con un aliado político en la personal del titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade –secretario de Energía y Hacienda en la pasada administración– y no deben pasar desapercibidos la serie de encuentros que sostuvieron Felipe Calderón y En-

Mueren dos militares al volcar su vehículo Durango. Un vehículo militar se volcó en el municipio serrano de Pueblo Nuevo, con saldo de dos personas muertas y cinco lesionados, todos integrantes de las fuerzas armadas. De acuerdo a la información de la Dirección Municipal de Protección Civil, el camión militar se volcó aproximadamente a las nueve de la mañana con 30 minutos en el kilómetro 30 de la carretera que une El Salto (cabecera municipal) con el ejido Pueblo Nuevo. Dos de los lesionados fueron trasladados en ambulancia hasta la ciudad de Durango, a 95 kilómetros de distancias, por la gravedad de sus lesiones. Personal de Protección Civil de Pueblo Nuevo informó que se desconocen las causas del accidente, pero todo indica que fue provocado por un error humano. SAÚL MALDONADO, CORRESPONSAL

Designan a sexto visitador de la CNDH El titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia Villanueva, designó a Tomás Serrano Pérez como sexto visitador general de este organismo. Serrano Pérez encabezará la nueva visitaduría que se creó como parte de la reforma constitucional en materia de garantías básicas. Serrano Pérez se ha desempeñado en diversos cargos en la propia CNDH, entre ellos director general del programa de Presuntos desaparecidos y titular de la Dirección General de Violaciones graves a los Derechos Humanos. DE LA REDACCIÓN

POLÍTICA 13

La ex procuradora actuaba por órdenes dictadas desde Washington, aseguran

El caso Morales Ibáñez, prueba de los pactos entre PRI y PAN: expertos rique Peña Nieto en el periodo de transición. Al primero le conviene protegerla, por todos los errores que cometió como procuradora, al segundo le conviene tenerla lo más lejos posible para evitarse posibles críticas a la nueva política de seguridad”, aseveró. En tanto, para Eduardo Rosales Herrera, internacionalista de la Universidad Nacional Autónoma de México, la presencia de Ma-

risela Morales en México “era insostenible”. “Durante el gobierno de Felipe Calderón, México padeció una de las políticas más entreguistas y sumisas frente a Estados Unidos y Marisela Morales fue pieza clave para poner en marcha la abierta injerencia de ese país, atendiendo las recomendaciones de las diversas agencias de inteligencia estadunidenses que operan en México,

sobre todo en el caso del uso de testigos protegidos, previamente avalados por estas agencias”. De los yerros que cometió la ex titular de la PGR destaca la aprehensión del ex fiscal contra el crimen organizado, Noé Ramírez Mandujano, quien fue acusado de vínculos con el narcotráfico. Junto con él fueron detenidos Javier Herrera Valles, ex coordinador d Seguridad Regional de

la Policía Federal; Víctor Garay Cadena, ex comisionado de la Policía Federal, y Rodolfo de la Guardia García, ex director de Interpol México Otro caso fue el del general Tomás Ángeles Dauahare, quien fue acusado de estar vinculado con el narcotráfico, entre otros. La PGR no pudo sustentar ninguna de las acusaciones y todos ellos fueron liberados.


14 POLÍTICA • MARTES 21 DE MAYO DE 2013

Detiene la CRAC-PC a 6 policías, un MP y un juez

Implicados, otros funcionarios del municipio de Coronango, Puebla

Aplaza la Corte destitución de un alcalde que no acató una sentencia de amparo ■

Las autoridades ordenaron la clausura, demolición y destrucción de anuncios publicitarios

JESÚS ARANDA

Nuevamente, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aplazó de último minuto la separación del cargo y consignación penal de funcionarios acusados de no cumplir una sentencia de amparo. En esta ocasión quedó pendiente la situación del presidente municipal de Coronango, Puebla, y de otros integrantes de su administración por no ejecutar la sentencia de un juez federal emitida hace dos años. Como en otras ocasiones en las que las autoridades involucradas en el incumplimiento de un amparo acuden de última hora ante la Corte, para justificar su actuación o para informar que acatarán la decisión judicial, el ministro ponente –en este caso, José Ramón Cossío– informó al pleno que había recibido “constancias relevantes”, en víspera de la sesión, de las autoridades involucradas. Actualmente, la SCJN tiene una lista de 896 inejecuciones de sentencia que se encuentran en diversas etapas de cumplimiento por funcionarios de los tres niveles de gobierno. Apenas en la sesión del 16 de mayo pasado, el ministro presi-

dente de la SCJN, Juan N. Silva Meza, había hecho un nuevo exhorto “a las autoridades responsables” a cumplir con su deber y no esperar hasta el último minuto para entregar constancias, con las que pretenden evitar que la Corte ordene su destitución y consignación penal ante el Ministerio Público Federal, por actuar en “contumacia”. Ayer, el pleno aplazó su decisión de ordenar la “inmediata” destitución de Efraín Titla Galicia, presidente municipal de Coronango, Puebla, y de otros funcionarios de su administración, por no cumplir con la sentencia del 12 de mayo de 2011, emitida por el juez quinto de distrito del centro auxiliar de la segunda región, en el juicio de amparo 75/2011. Este asunto tiene que ver con la clausura, demolición y destrucción de anuncios publicitarios, ordenada ilegalmente por las autoridades municipales de Coronango, los cuales estaban colocados en el kilómetro 113 de la autopista México-Puebla, frente al puente de los Ángeles; en el kilómetro 114+600 de la autopista México-Puebla; en el kilómetro dos del Periférico Ecológico, frente al Velódromo Olímpico, y en el kilómetro 115 de la autopista México-Puebla.

PONIÉNDOSE

GUAPO

CORRESPONSAL

Comienza a normalizarse actividad en Michoacán

Litigantes desconfían del proyecto

Habrá en juzgados sistema electrónico de expedientes ALFREDO MÉNDEZ

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) prepara un proyecto para el desarrollo de un sistema electrónico de expedientes similar al que utilizan las cortes federales de Estados Unidos (allá se denomina sistema Case Management/Electronic Case File), a fin de que los litigantes opten por desahogar sus juicios de amparo desde una computadora en su oficina, informaron fuentes del Poder Judicial Federal.

La nueva Ley de Amparo obliga a la judicatura a implementar un sistema electrónico de expedientes que sirva a los litigantes para presentar promociones, revisar acuerdos, leer sentencias e interponer recursos de impugnación en juicios de garantías. En Estados Unidos ese tipo de sistema electrónico fue desarrollado desde 1996 por la oficina administrativa de las cortes federales, con la finalidad de eliminar al máximo los gastos en impresión, mensajería, espacio

Chilpancingo, Gro. Seis elementos de la policía ministerial del estado, además de un agente del Ministerio Público (MP) y un juez fueron detenidos por integrantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC), de la casa de justicia El Paraíso, cuando intentaban aprehender a una mujer en la comunidad de Nuevo Horizonte, municipio de Ayutla de los Libres, informó Arturo Campos Herrera, promotor de la coordinadora en ese municipio de la Costa Chica. Entrevistado vía telefónica, explicó que desarmaron y arrestaron a los ministeriales porque violaron el territorio comunitario al pretender arrestar a una mujer a la que acusan de fraude, sin pedir autorización a las autoridades comunitarias, por lo que “violaron la ley 701 (estatal), ya que la justicia comunitaria puede sancionarla”. Dijo que investigarán “si hay alguna culpa” y si es así “será reducada con base en usos y costumbres de esta zona mixteca”. SERGIO OCAMPO ARISTA,

HERNÁNDEZ para archivos y otros propios del sistema tradicional. Los litigantes certificados por alguna barra de abogados en Estados Unidos pueden acceder al sistema por medio de su clave, e introducir al juicio los documentos que consideren. Las contrapartes reciben un aviso inmediato de que se ha presentado un nuevo documento, y la propia corte notifica por medio del sistema algunas resoluciones. El uso del sistema no tiene costo para las partes. En México, la aplicación de medios electrónicos en los tribunales ha generado desconfianza entre litigantes que prefieren utilizar los métodos

tradicionales de consulta de expedientes y promociones legales directamente en el juzgado o tribunal. Hasta el momento, está pendiente un reglamento para el sistema de expediente electrónico que contempla la nueva Ley de Amparo. En ese contexto, el pleno de la Suprema Corte de Justicia cerró las puertas de sus sesiones públicas desde hace tres semanas para que los ministros estudiaran las modificaciones a la Ley de Amparo. Los ministros discutieron los instrumentos normativos reglamentarios que a juicio de los juzgadores son indispensables para aplicar la nueva ley en esa materia.

Morelia, Mich. El gobierno del estado informó anoche que la circulación vehicular en la zona ocupada por grupos de autodefensa en los municipios de Buenavista Tomatlán, Tepalcatepec y Coalcomán, comenzó a normalizarse tras el ingreso de fuerzas federales. En un comunicado, precisó que esa área comprende las vías de comunicación que van hacia esos municipios donde civiles armados instalaron retenes y bloquearon carreteras en fechas recientes. “El gobierno estatal reconoce la labor de las fuerzas federales, cuya presencia permitirá dar mayor tranquilidad a los michoacanos en esas localidades”, refirió. La administración estatal consideró que con estas acciones poco a poco la actividad cotidiana en esa región se irá normalizando. De acuerdo con esta versión, las fuerzas federales lograron penetrar hasta La Ruana, considerada uno de los principales centros de operación de los grupos de autodefensa que pelean el control territorial al grupo delictivo de Los caballeros templarios. La llegada de elementos del Ejército, Marina y Policía Federal a la región se inició este lunes. DE LA REDACCIÓN


MARTES 21 DE MAYO DE 2013 •

EMIR OLIVARES ALONSO

Los jóvenes y académicos que representaron al grupo que tomó la rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) durante las negociaciones para instalar el diálogo con autoridades de la casa de estudios acordaron llamar a un “debate general” con la comunidad universitaria sobre la “actualización” de los planes y programas de estudio del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH). Ayer, durante una reunión en el auditorio Ché Guevara, señalaron que ante la “negativa de las

Demandará al rector cumplir su palabra de diálogo, dice

Llama grupo del CCH a debate general sobre planes de estudio ■

Propone impulsar la realización de un congreso universitario

autoridades de la UNAM para discutir con su comunidad”, el próximo jueves realizarán un mitin para “demandar que el rector (José Narro Robles) cumpla con su palabra de diálogo”. Luego que el jueves pasado

se rompieron las pláticas al no llegar a acuerdos para las fechas de los debates (las autoridades insistieron que se realizarán entre mayo y junio, y los inconformes deseaban prorrogarlos a agosto), se citó a una “asamblea”

Comenzarían movilizaciones para demostrar su inocencia

Con detenciones, el gobierno pretende criminalizar protesta social: sección 22 JORGE A. PÉREZ ALFONSO Corresponsal

OAXACA, OAX., 20

DE MAYO.

El gobierno federal pretende criminalizar la protesta social, con las detenciones de los integrantes de la sección 22 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) Mario Olivera Osorio, Lauro Grijalva Villalobos, la candidata a la alcaldía de Jalapa del Marqués, Sara Altamirano Osorio, y Damián Gallardo Martínez, aseguró el secretario de organización del gremio, Francisco Villalobos. Afirmó que es necesario que la Secretaría de Gobernación y la

APOYO

Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) esclarezcan este asunto, pues no se puede culpar a quienes son inocentes. Adelantó que la sección 22 actuará en dos rutas para demostrar la inocencia de sus agremiados: la política y la jurídica. Consideró que las detenciones de sus compañeros como presuntos secuestradores son parte de una campaña de desprestigio en contra del movimiento magisterial, y agregó que dependiendo de los avances en las investigaciones podrían iniciarse movilizaciones que buscarán demostrar

MEXIQUENSE AL

PLAN NACIONAL

la inocencia de los sindicalistas y políticos. Isaac Torres Carmona, presidente de la Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos (Limeddh) y abogado de Damián Gallardo, acusó irregularidades en el proceso, como la detención sin orden de arresto, mantenerlo incomunicado por más de 20 horas, y no permitirle acceso a abogados. Sostuvo que un familiar de Damián Gallardo se reunió con él y afirmó que le propinaron golpes en el rostro que le dejaron derrames en los ojos, además de que lo obligaron a firmar declaraciones.

DE

DESARROLLO

México, DF. Luego de asistir a la presentación del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, que realizó el presidente Enrique Peña Nieto, en Palacio Nacional, el gobernador Eruviel Ávila Villegas afirmó que es deber de todos apoyar este plan, cada quien desde su respectiva trinchera, para bien de los mexicanos. Destacó que en él hubo una gran participación ciudadana y se demostró la unidad de los mexicanos ante los temas torales del país. Por la mañana acudió a la tercera Reunión Regional de Gobernadores de la Zona Centro con el Gabinete de Seguridad Nacional, encabezada por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien reconoció la coordinación real y efectiva de los mandatarios de los estados de Puebla, Morelos, Hidalgo, Tlaxcala, estado de México y Distrito Federal para brindar mayor seguridad a los habitantes de la región, pues, dijo, gracias a esto los delitos de fuero federal como secuestro, robo en carreteras y violencia provocada por la delincuencia organizada disminuyeron en los últimos meses

en el mencionado auditorio para definir “un programa de lucha”. Asistentes al encuentro, que se efectuó a puerta cerrada entre las 14 y las 19 horas, por lo que no se corroboró la cantidad de participantes, indicaron que se propuso impulsar un “congreso universitario” en octubre en el que participen todos los sectores de la comunidad “para dar una alternativa a las reformas del CCH”. También se censuró el “hostigamiento” cibernético contra dos profesores que han asesorado a los jóvenes y una activista de la Facultad de Filosofía y Letras, quienes han sido señalados como “infiltrados de la Secretaría de Gobernación”.

POLÍTICA 15

#YoSoy132, contra perdón a Televisa Un grupo aproximado de 30 jóvenes del movimiento #YoSoy132 se manifestaron ayer en las oficinas del Servicio de Administración Tributaria (SAT), en protesta por la condonación de más de 3 mil millones de pesos en favor de Televisa, “algo que no se entiende en un país donde, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos, se registra una de las mayores desigualdades en la distribución de la riqueza”. Condenaron que Televisa utilice irresponsablemente la concesión que le concedió el Estado, y convocaron para el 23 de mayo a manifestar su solidaridad y adhesión al movimiento #YoSoy132. CIRO PÉREZ SILVA


16 POLÍTICA • MARTES 21 DE MAYO DE 2013 DE

LA

REDACCIÓN

El estado de Guerrero vivió entre domingo y lunes una jornada violenta. Cinco personas fueron ejecutadas y seis vehículos quemados en el municipio de Apaxtla de Castrejón. Además, cuatro fallecieron en un enfrentamiento entre grupos armados rivales en la periferia de Acapulco y dos individuos fueron ultimados en Chilpancingo. La Procuraduría General de Justicia de Guerrero informó que los cinco cadáveres fueron halla-

■ Asiste

En otras cinco entidades reportan al menos 14 homicidios

Cinco ejecutados, saldo de la violencia en Guerrero dos la noche del domingo a orillas de la carretera federal Apaxtla-El Caracol, en el norte de la entidad, donde había seis camionetas incendiadas, dos de las cuales obstruían la vialidad.

Cuatro víctimas fueron identificadas como Tomás Cervantes Gómez, Salvador Jaimes Ávila, Raymundo Sánchez Espinoza y Luis Sánchez Espinoza. Tenían entre 18 y 20 años de edad.

el gobernador a la presentación del programa

Se suma Veracruz a los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo: Duarte

El gobernador subrayó que los veracruzanos trabajan desde hace dos años en la construcción de un Veracruz próspero, con mayor productividad, educación de calidad y la determinación de respetar y defender la vigencia del estado de derecho

Con resultados y acciones de mayores beneficios sociales los veracruzanos se suman a los objetivos y estrategias del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2013-2018, documento rector

que en nuestro estado ya se hace realidad, afirmó el gobernador Javier Duarte de Ochoa. Al asistir a la ceremonia en que se presentó dicho plan, que encabezó el presidente Enri-

que Peña Nieto, el mandatario estatal dijo que el gobierno de la República cuenta con el respaldo y apoyo de la entidad para llevar a México a su máxima transformación.

La mañana de este lunes dos personas fueron ultimadas a balazos en la barranca de Apancingo, al oriente de Chilpancingo; uno fue identificado como Alfredo Marino Castro. En el puerto de Acapulco, tres hombres y una mujer murieron en un enfrentamiento entre gru-

pos delincuenciales rivales, en el poblado Los Órganos.

Más asesinatos La fiscalía general de Chihuahua reportó siete crímenes ligados al crimen organizado. Tres ocurrieron en Ciudad Juárez, uno en la capital del estado, otro en Parral, uno más en Guadalupe y Calvo y, por último, uno en Chínipas. Los demás homicidios ocurrieron en Jalisco (cuatro), estado de México (dos), San Luis Potosí (uno) y Sinaloa (uno). En Baja California, autoridades policiacas decomisaron tres toneladas de mariguana.


MARTES 21 DE MAYO DE 2013 •

Lamenta división entre líderes de migrantes

PARTICIPA AGUIRRE RIVERO

POLÍTICA 17

EN CÓNCLAVE SOBRE SEGURIDAD REGIONAL

Los latinos en EU son una “fuerza dispersa sin cabeza”, define Solalinde NOTIMEX WASHINGTON, 20

DE MAYO.

El sacerdote Alejandro Solalinde señaló este lunes en la capital estadunidense la necesidad de un liderazgo latino, que busque mejorar las condiciones de los inmigrantes. A su llegada a Washington al frente de la caravana Abriendo puertas a la esperanza, Solalinde indicó que en su recorrido por ciudades estadunidenses percibió que los latinos en este país son “una fuerza dispersa sin cabeza”, con necesidad de un liderazgo. “Necesitamos ponerle cabeza (al movimiento) para que pueda coordinar y ser interlocutor fuerte, que dialogue no sólo por una reforma migratoria justa, sino con el uno por ciento que concentra el poder y el dinero”, precisó el fundador del albergue Hermanos en el Camino, en Oaxaca. Anotó que en la ciudad de Chicago se acordó celebrar una conferencia nacional en octubre próximo para acercar a los líderes latinos estadunidenses, y que pidió a religiosos evangélicos y

católicos acompañarlos, “no para adoctrinarlos, sino para asegurarnos que se mantendrá el espíritu de esta lucha”. En Los Ángeles la caravana participó en actos en favor de la reforma migratoria, pero lamentó que los líderes estén divididos: “No tienen una estrategia común”. En una concentración en Mount Pleasant, barrio capitalino con fuerte presencia latina, el prelado descartó que la reforma migratoria “tenga como eje los derechos humanos, o el sentido humanitario de los inmigrantes, y en cambio, “lo que importa aquí” es el mercado y el dinero, remarcó. La concentración se dirigió este lunes al consulado de México en la capital estadunidense, donde entregó un pliego petitorio, y se preparaba para celebrar un encuentro cultural en el parque Lafayette, frente a la Casa Blanca. Solalinde se entrevistará con algunos legisladores en el Congreso, y este martes la caravana participará en Nueva York en otras actividades con la comunidad latina.

El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, participó ayer en la tercera Reunión Regional de Gobernadores de la Zona Centro con el gabinete de Seguridad Nacional, donde el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, informó que, gracias a la real y efectiva coordinación con las autoridades estatales, los índices delictivos en todos sus rubros van a la baja

Culmina el SNTE paro y plantón en Chiapas San Cristóbal de las Casas, Chis. El llamado “Bloque Democrático” de la sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación retiró esta tarde el plantón que mantenía en Tuxtla Gutiérrez, y suspendió el paro de labores que inició el 15 de mayo, para exigir la abrogación de las

reformas laboral y educativa. Los profesores, que firmaron un acuerdo con el gobierno de Chiapas, abandonaron el zócalo capitalino después del mediodía; antes se manifestaron ante el Congreso local, donde advirtieron que continuarán con su lucha contra las modificaciones citadas. El gobierno estatal informó en un comunicado que en el acuerdo con los mentores “se contemplan puntos que van desde as-

pectos de justicia, pagos e incluso que el gobierno de Chiapas intervenga como mediador para concretar una reunión entre los agremiados del Bloque Democrático con el líder nacional del SNTE, Juan Díaz de la Torre, para la celebración del congreso de la sección 7, puntos que fueron abordados a cabalidad y a los que se les dio atención y respuestas oportunas”. ELIO HENRÍQUEZ, CORRESPONSAL


18

MARTES 21 DE MAYO DE 2013

OPINIÓN

Los yaquis en la defensa de sus recursos hídricos MAGDALENA GÓMEZ stán por cumplirse tres años de la activa resistencia yaqui y de organizaciones civiles contra la construcción, en el estado de Sonora, del denominado Acueducto Independencia, el cual se decidió edificar sin respetar siquiera el derecho a la consulta previa, libre e informada y les ocasionaría un grave daño porque desviaría hacia el mismo el agua de la cuenca del río Yaqui, que por decreto presidencial del general Lázaro Cárdenas del Río les fuera otorgado desde 1937. Durante estos años se han promovido y ganado diversos juicios en los cuales se decretó la suspensión provisional de la obra referida y el gobierno de Sonora se mostró en abierto desacato como en su momento documentó la Comisión Nacional de Derechos Humanos en su recomendación 37/2012. En estos caminos los yaquis recurrieron incluso a bloqueos carreteros sin dejar de lado la defensa jurídica; han sufrido hostigamientos que no han hecho mella en su firme decisión de defender el agua. En su lucha han sido respaldados por las organizaciones del Congreso Nacional Indígena, también han efectuado cabildeo político en la Cámara de Senadores, logrando la integración de una comisión plural que emprendió visitas a la zona. La etnografía de este caso incluye cuestiones que parecen increíbles, como la petición al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de un peritaje para acreditar que los pueblos de Vícam y Pótam son indígenas. Por supuesto, el INAH les dio amplias evidencias sobre su origen ancestral y sus prácticas actuales ligadas a su identidad. En su momento, el segundo gobernador de Vícam, Tomás Rojo Valencia, señaló: “No necesitamos una marca que nos identifique como yaquis, ni siquiera tenemos una vestimenta tradicional. Llevamos en la sangre el ser yaqui, lo vivimos y lo convivimos”. En este conflicto el gobierno de Sonora y el federal actuaron de la mano; incluso Felipe Calderón acudió el año pasado a la obra, que no se ha detenido, para reiterar que es para el bien de las y los habitantes de Hermosillo, Sonora. En ese muy complejo contexto, el pasado 8 de mayo la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación confirmó una sentencia emitida por el juzgado 10 de distrito en Sonora en favor de la tribu yaqui, en específico promovido por los cargos del gobierno tradicional del pueblo de Vícam, primera cabecera de los ocho pueblos integrantes de dicha tribu. En consecuencia la

Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental de la Semarnat (Dgira), a quien le fue reclamado en juicio de amparo la manifestación de impacto ambiental (MIA) emitida el 23 de febrero de 2011 para la construcción del referido proyecto denominado Acueducto Independencia, en el estado de Sonora deberá “otorgar la audiencia correspondiente a miembros de la etnia yaqui para manifestarse sobre el tema” (sic). Por supuesto, estamos hablando del derecho a la consulta que tiene componentes que rebasan a una mera garantía de audiencia. Habrá que ver cómo se procede en Semarnat pues de inmediato se emitió un comunicado señalando que acatará la resolución de la Corte: “La Dgira dará estricto cumplimiento a los efectos de la sentencia dictada el día de hoy. (Comunicado de prensa 108/13, México, DF, 8 de mayo de 2013.) En Sonora, por su parte, fuentes oficiales declararon que la obra no se suspende porque la resolución, dicen, “no es contra el gobierno del estado”. Estamos ante un triunfo jurídico más no exento de complejidad y sin visos de que pueda ser ejecutado de manera coherente. La ley general de equilibrio ecológico no regula el derecho a la consulta para pueblos indígenas, la Constitución tampoco, según hemos señalado en otros momentos. Su ley les mandata poner el expediente de la MIA “a disposición del público, con el fin de que pueda ser consultada por cualquier persona, también, a solicitud de cualquier persona de la comunidad de que se trate, podrá llevar a cabo una consulta pública, para lo cual publicará en su Gaceta la solicitud de autorización de la obra y el promovente pagará un extracto del proyecto en un periódico de amplia circulación en la entidad federativa y en conclusión “la secretaría agregará las observaciones realizadas por los interesados al expediente respectivo y consignará, en la resolución que emita, el proceso de consulta pública realizado y los resultados de las observaciones y propuestas que por escrito se hayan formulado” (artículo 34 de la ley referida): es poco probable que observemos un ejercicio de aplicación de los tratados internacionales, si la finalidad de la consulta de buena fe debe buscar la construcción de un acuerdo, ello en condiciones de hechos “casi consumados”. Es positiva la confirmación de la Corte al amparo otorgado, para ello tuvo que asumir el interés jurídico representado por las autoridades tradicionales yaquis, las cuales seguirán luchando para seguir siendo pueblo. ■

Paradojas del ascenso del Sur JOSÉ BLANCO l Informe sobre el índice del desarrollo humano es un documento cada vez más refinado, más preciso, más detallado, en todos sentidos; un documento de calidad creciente que empezó a formularse en 1990 por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Lo es por sus propios méritos, pero también, como lo explica una nota contenida en el informe, por las muchas fuentes de información en que se apoya que han hecho un trabajo permanente de mejoramiento de la calidad de su información. Algo análogo ocurre con los numerosísimos estudios de docenas de centros de investigación que existen hoy en el mundo, y que son también referentes sustantivos del cada vez más útil y preciso informe del PNUD. El referido a 2013 subraya como tema central, “el ascenso del Sur”. Hay un Sur renaciente, especialmente notorio en China e India, donde el progreso del desarrollo humano es evidente, un crecimiento sostenido sólido hasta ahora, y perspectivas de reducción de la pobreza alentadoras, que hoy conviven con un Norte en crisis, donde las políticas de austeridad y la consecuente ausencia de crecimiento económico mantienen a millones de personas en el desempleo, mientras los viejos pactos sociales se desmoronan. Pero también hay problemas muy profundos, compartidos por el Norte y el Sur. Lo peor: la creciente desigualdad en casi todos los países, tanto desarrollados como subdesarrollados “que amenaza la recuperación mundial y la sostenibilidad del progreso futuro”. El Norte requiere cada vez más del Sur; el Sur continúa necesitando del Norte. Un número aún pequeño pero creciente de países del Sur van en ascenso, pero la desigualdad creciente, tanto en el Norte como en el Sur, amenaza el futuro de todos. Uno de los capítulos más notables del informe es el que muestra los cálculos sobre cuánto pierde el índice de desarrollo humano (IDH) por la desigualdad en sus tres componentes de educación, vida larga y saludable, e ingresos; esa corrosiva fuerza polariza a las sociedades, hace crecer el odio a su interior, desgarra la gobernabilidad, destruye los lazos humanos de solidaridad, y derruye las bases del crecimiento. En la inmensa mayoría de los países la tasa de crecimiento del IDH ha venido cayendo por el efecto adverso de la desigualdad en sus tres componentes y por el impacto de la crisis. Los noruegos son el mejor ejemplo del mundo. Salvo en un año que ocupó el tercer lugar, en todos los demás años, desde que se elabora el IDH, ocupan el primer lugar, de 180 países incluidos en el informe. Noruega mantiene uno de los ingresos per cápita más altos del mundo a la par que sostienen uno de los coeficientes de Gini (que mide precisamente la desigualdad) más bajos del planeta. He tomado sólo cuatro países, muy distintos entre sí, dos desarrollados y dos latinoamericanos, para hacer algunas comparaciones: Noruega, Estados Unidos, Chile y México. El IDH de Noruega es 0.955; si este índice se pondera por la desigualdad global (la que toma en cuenta los tres componentes), se convierte en 0.894. Si sólo se pondera por la desigualdad en esperanza de vida, se vuelve 0.928; si se pondera por la desigualdad en educación, sube a 968 (mostrando el alto y creciente nivel educativo de la sociedad), y si se le pondera por la desigualdad en ingresos per cápita, cae a 0.797 (lo que muestra la desigualdad en la distribución de los efectos de la crisis). En Noruega el 10 por ciento más rico del país es 3.9 veces mayor que el 10 por ciento más pobre. Su coeficiente de Gini es 0.258. El IDH de Estados Unidos es 0.937; ocupa el tercer lugar (el segundo es Australia). Ponderado por la desigualdad global es 0.821. Ponderado por la desigualdad en esperanza de vida es 0.863; ponderado por la desigualdad educativa es 0.941, y ponderado por la desigualdad de ingresos cae hasta 0.681. En este país el 10 por ciento más rico es 8.4 veces mayor que el 10 por ciento más pobre. Hoy sabemos que el decil de los más ricos, a su vez, es acentuadamente desigual. Su coeficiente de Gini es 0.408, increíblemente cercano al de México. Un país, en efecto, fuertemente polarizado. El IDH de Chile es 0.819. Ocupa el lugar 40. Su IDH ponderado por la desigualdad global se vuelve 0.664. Si se pondera por la desigualdad de esperanza de vida, es de 0.871. Si se lo hace por la desigualdad educativa, su IDH es de 0.689, y si se pondera por la desigualdad de ingreso, cae a 0.488. En Chile el 10 por ciento más rico es 13.5 veces mayor que el 10 por ciento más pobre. Su coeficiente de Gini es 0.521. Uno de los países más desiguales de América Latina, superado en desigualdad sólo por Colombia, Brasil, Bolivia, Paraguay y Guatemala. El IDH de México es 0.775 y ocupa el lugar 61. Ponderado por la desigualdad global es de 0.593; ponderado por la desigualdad de esperanza de vida sube a 0.801; ponderado por la desigualdad educativa cae hasta 0.564, y si se pondera por la desigualdad de ingresos se hunde hasta 0.463. El 10 por ciento más rico es 11.3 veces que el 10 por ciento más pobre. Su coeficiente de Gini es 0.483. Es clara la pésima distribución del ingreso, muy vinculada a la fuerte desigualdad educativa. ■


OPINIÓN as respuestas a mi anterior artículo (La Jornada, 7 de mayo) me convencen de la necesidad de ahondar en la discusión sobre la violencia revolucionaria. Lo suponía, pues lo escribí en respuesta a preguntas sobre las similitudes entre el México de 1910 y el de hoy. ¿Por qué –me preguntan– si tantos indicadores, tantos datos, señalan el desastre nacional; por qué si se han cerrado los caminos mediante el fraude, la burla y la represión; por qué no tomamos las armas como entonces? En efecto, los niveles de pobreza, los abismos entre la opulencia y la miseria, los índices de impunidad y violencia, los millones de mexicanos obligados a abandonar el país por hambre, el descaro, la torpeza, la simulación; la convicción de muchos de que en 2006 se cometió fraude, dan razón a quienes (buscando una respuesta afirmativa) me preguntan por doquier si vivimos una situación prerrevolucionaria. A ellos quise dar respuesta: en primer lugar, hay muchas vías abiertas (y no sólo la política, única de que hablé en ese artículo, sin con ello pretender una lectura “politicista” de la revolución, como me señalaron algunos: en estas mismas páginas he escrito sobre la potencia popular y el intento de revolución social del zapatismo y el villismo). También traté de señalar los costos de una revolución haciendo una regla de tres simple: los habitantes de entonces, los de ahora y las pérdidas humanas de entonces, que nos dan los ocho millones de muertos y exiliados que hoy costaría una revolución como aquella. Hablemos, pues, de la opción armada: en la época moderna, las revoluciones y la resistencia nacional contra las potencias, apelan casi siempre a la lucha guerrillera. La forma moderna de la guerrilla arranca con la resistencia española (1808-1812) y en México con las campañas de Morelos. De acuerdo con Eric Hobsbawn, los recursos mi-

ste 15 de mayo, la celebración del Día del Maestro fue diferente a la de años anteriores. El centro del acto oficial no fue el reconocimiento presidencial a la labor del magisterio ni el anuncio del incremento anual al salario de los docentes, sino la defensa de la reforma educativa. En contraste, en más de la mitad de las entidades del país, centenares de miles de maestros tomaron las calles para exigir la abrogación de la reforma educativa y denunciar el raquítico aumento obtenido por la dirigencia institucional del sindicato. La ceremonia oficial en Los Pinos estuvo marcada por la ausencia de Elba Esther Gordillo, al frente del sindicato magisterial durante casi 24 años, y hoy inquilina en el reclusorio de Tepepan. Su lugar fue ocupado, con más pena que gloria, por Juan Díaz de la Torre. Su presencia fue de utilería. Como menciona la nota de Rosa Elvira Vargas y José Antonio Román en La Jornada, Peña Nieto hizo referencia al SNTE sólo en dos ocasiones. Las movilizaciones magisteriales del 15 de mayo muestran que el descontento contra la reforma educativa es una bola de nieve que crece cada día. Se extiende a estados en los que aparentemente “no sucede nada” y se radicaliza. En Chiapas, los profesores de la sección 7, comenzaron un paro indefinido de labores. En Baja California, los docentes bloquearon durante 90 minutos la garita internacional Tijuana-San Isidro. Enrique Peña Nieto dijo en Los Pinos que la educación no se privatiza ni se concesiona, que es y seguirá siendo una función pública irrenunciable del Estado mexicano. Aseguró que los derechos del magisterio están a salvo. Los maestros democráticos lo desmintieron. Denunciaron que la reforma educativa abre la puerta a la privatización de la enseñanza y afecta gravemente conquistas laborales, como la de la permanencia en el empleo. En la ceremonia estuvo presente, pero no habló, Emilio Chuayffet, secretario de Educación Pública. Sus continuos desplantes autoritarios han polarizado el mundo educativo. Sus muy desafortunadas declaraciones sobre la reforma y el conflicto magisterial han avivado la llama del descontento entre los profesores. Para los maestros, la negociación salarial fue un fracaso. El SNTE obtuvo apenas un aumento

¿Es posible la lucha armada en México? PEDRO SALMERÓN SANGINÉS

litares de la guerrilla son: a) en primerísimo lugar, el apoyo y simpatía de la población y la construcción de bases de poder en las zonas rurales; b) conocimiento detallado de un terreno generalmente poco acesible o transitable, que compensa su inferioridad armamentística, y c) la negativa a combatir en condiciones favorables al enemigo (Mao Tse-tung llevó esta premisa a alturas filosóficas). Si no se propone el derrocamiento del régimen o la expulsión de un invasor, la guerrilla no es revolucionaria, sino rebelde o resistente. Si se propone objetivos nacionales, tras un periodo de acumulación de fuerzas, la guerrilla debe pasar a la ofensiva y presentar batallas frontales contra el ejército invasor u opresor. Eso es lo que hicieron los chinacos para expulsar a los franceses en 1866; los revolucionarios mexicanos en 1913-14; el Partido Comunista Chino, el Movimiento 26 de Julio y el Viet Cong. Ahora bien, en todos los casos de luchas revolucionarias victoriosas, el primer momento se da, necesariamente, en zonas rurales más o menos aisladas pero

Nuevos vientos en el magisterio LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO

directo al sueldo de 3.9 por ciento, 1.7 en prestaciones y 0.35 en otras bolsas de apoyo. El resultado está por debajo de lo alcanzado en años anteriores. Es la primera ocasión en los últimos siete años, que el sindicato no rebasa el tope salarial para los trabajadores. El 14 de mayo, el secretario de Gobernación, Miguel Osorio, y los dirigentes de PRI, PAN y PRD se reunieron durante dos horas con una comisión de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Los maestros presentaron un programa alternativo de enseñanza, claramente diferenciado de la nueva reforma, titulado Hacia la educación que necesitamos los mexicanos, que hizo evidente que tienen propuestas educativas sólidas. Además, expresaron sus críticas y preocupaciones a la reforma y exigieron su abrogación. Los integrantes del pacto respondieron que no hay marcha atrás en ella y ofrecieron presentarles un documento explicando sus bondades. Al finalizar quisieron que se hiciera una declaración conjunta ante la prensa, pero los profesores se negaron a tomarse la foto con ellos. “La reunión –resumió como balance Francisco Bravo, secretario general de la sección 9 democrática– puede ser la base para avanzar y construir acuerdos, pero también puede quedarse en una reunión de buenas intenciones.” Mientras, cobra fuerza entre especialistas educativos y juristas una interpretación de los alcances y contenidos de la reforma, contrapuesta tanto a la defendida por Emilio Chuayffet como a la incorporada en las propuestas de legislaciones secundarias que se analizan en la Cámara de Senadores. Este análisis aborda tres conflictos:

MARTES 21 DE MAYO DE 2013

19

densamente pobladas. Incluso el Che, quien trató de explicar la forma en que los revolucionarios podían (pudieron) hacer la revolución (“el deber de todo revolucionario es hacer la revolución” es parte de un combate ideológico de Guevara contra los partidos comunistas latinoamericanos, que negaban la posibilidad de la revolución mientras no se hubieran desarrollado todas las “condiciones objetivas”), sabía que el foco guerrillero establecido por revolucionarios profesionales, no era suficiente, pues un foco desligado del pueblo está condenado al fracaso, por lo que tiene que construir bases. Asimismo, en todos los casos, la segunda parte –la ofensiva– implica la posibilidad del ejército revolucionario (ya no guerrillero) de equilibrar las condiciones de fuerza para derrotar al enemigo en el campo de batalla. Otras formas de tomar el poder por la vía armada implican la participación de parte del ejército (como en Rusia en 1917, en Turquía en 1919 o en Egipto, en 1952); o el empleo de las armas muy brevemente y como complemento de un movimiento mucho más amplio, como hemos visto recientemente en la primavera árabe. La primera de estas variantes no parece probable y no he oído hablar de ella; la segunda obliga a regresar a lo planteado en mi anterior artículo: la búsqueda de múltiples formas de organización y de construcción del poder popular por vías pacíficas. Por tanto, quienes hablan en México de lucha armada, hablan de guerrilla. Discutamos, pues la guerrilla: más allá de su inmenso costo en vidas y dolor humano... ¿Es posible esta vía en el México de hoy? ■ Sergio Ortiz Hernán, in memoriam psalme@yahoo.com twitter@salme_villista

federalismo educativo, evaluación única y permanencia en el empleo. La reforma –apunta esta lectura– no es centralista, ya que no enuncia de manera explícita que la rectoría de la educación será exclusiva de la Federación, e, incluso, deja algunos espacios abiertos para la incorporación del orden local y municipal en dicha actividad. Sobre la evaluación, señala que la reforma la define como obligatoria, pero no como única. El concepto de “evaluación única” no aparece una sola vez en la iniciativa del Ejecutivo o los dictámenes de ambas cámaras. Además, una reforma educativa con una evaluación única sería contraria al orden constitucional, que indica que “hay que fortalecer el aprecio y respeto por la diversidad”. Por ello, –sostiene– se puede acordar en la legislación secundaria la disposición a efectuar una evaluación elaborada a partir de los lineamientos del INEE, pero con contenidos regionales propios. La reforma –señala esta interpretación– condiciona la permanencia en el empleo a la evaluación, pero se refiere no a quienes ya están trabajando y adquirieron derechos, sino a quienes se vayan integrando al servicio docente a partir de la promulgación de la nueva legislación. El derecho a la irretroactividad cuando una norma nueva sea perjudicial, es un derecho constitucionalmente reconocido a los maestros y a todo mexicano en términos del artículo 14 de la Constitución. Nuevos vientos soplan en la educación pública. La resistencia magisterial contra la reforma educativa crece y se extiende nacionalmente. Las negociaciones entre ese movimiento, el gobierno federal y el Pacto por México comienzan a abrirse. Nuevas lecturas de la reforma que liman sus aspectos más punitivos y controladores comienzan a abrirse paso entre especialistas educativos y juristas. La economía se desploma. El gobierno federal necesita concentrarse en sacar adelante las reformas para aumentar y generalizar el IVA y privatizar Pemex. Para hacerlo, le urge quitar presión a las protestas de los maestros, convertidos en un actor incómodo e inesperado. ¿Dejará de lado algunos de los aspectos más negativos de la reforma educativa? El desenlace de esta historia no está escrito. Pero, por lo pronto, los nuevos vientos anuncian tempestades. ■


MARTES 21 DE MAYO DE 2013

AFP, REUTERS, DPA, XINHUA NOTIMEX CARACAS, 20

Y

DE MAYO.

La oposición venezolana divulgó este lunes un audio en el que se menciona una supuesta conspiración dentro del chavismo contra el presidente Nicolás Maduro dirigida por el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, quien además estaría implicado en casos de corrupción. El audio, cuya veracidad no ha sido corroborada por fuentes independientes, reproduce una conversación de una hora, presuntamente entre el conocido presentador chavista Mario Silva y el teniente coronel Aramis Palacios, identificado como uno de los altos jefes del servicio de inteligencia cubano (G2), y fue divulgado por el diputado opositor Ismael García en una rueda de prensa en Caracas. La grabación estaría destinada al presidente cubano, Raúl Castro, según García, y se habría realizado días después de las elecciones presidenciales del 14 de abril, impugnadas por el opositor Henrique Capriles. En su cuenta de Twitter Silva calificó el audio de “montaje” y dijo que respondería esta noche en su programa La Hojilla. “¡Tropa, tropa! Todo es un montaje. El sionismo está trabajando muy bien”.

Acusan al presidente de la Asamblea Nacional de corrupto

Al cierre de esta edición no había reportes de las agencias de prensa sobre la respuesta de Silva. Poco después de que se conoció la grabación, divulgada también en el canal opositor Globovisión, el presidente Nicolás Maduro encabezó un acto público por el canal estatal, en el que no hizo referencia a las acusaciones. Cabello, que según Silva es partidario “de desligarse de la hermandad y de los convenios con Cuba” –el gran aliado del gobierno venezolano–, reaccionó con un tuit: “‘Unidad, Lucha, Batalla y Victoria’ Chavez Dic12”, escribió, evocando palabras del fallecido presidente. Las denuncias de la oposición tocan a altos cargos del chavismo, incluidos el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, la esposa del gobernante Cilia Flores, el ex vicepresidente José Vicente Rangel, varios ministros y altos mandos militares”. El líder opositor Henrique Capriles dijo en un tuit: “¡Todo gobierno corrupto e ilegítimo siempre implosiona! Estamos con la verdad y siempre del lado del pueblo venezolano”. En el audio, la voz que es identificada como la de Silva explica a su interlocutor que Cabello, un ex teniente que participó

20

Presunta conversación de un presentador de tv con un agente cubano tras las elecciones

Opositores venezolanos divulgan supuesta conspiración de Cabello contra Maduro

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, recibió ayer en el Palacio de Miraflores, en Caracas, al magnate de los medios de comunicación Gustavo Cisneros, dueño de Venevisión ■ Foto Reuters

junto al fallecido Hugo Chávez en una sublevación en febrero de 1992, controla varios cuerpos de seguridad del Estado, como el Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), y que “a él (Cabello) no le importa un ‘coño de la madre’ (nada), a él lo que le interesan son los reales (el dinero) y el poder”. Para el periodista, de acuerdo con el audio, Maduro corre el riesgo de que los seguidores de Cabello puedan “tomar la fuerza armada y obligar a Maduro a conducirse como ellos quieren o a tirar un golpe de Estado”. Silva habría dicho además que la “idea era que Maduro dijera: no, no tengo capacidad para

hacer esto, y se crearan las condiciones para que Cabello fuera el candidato (en las elecciones) y entrara él a gobernar”. Incluso Silva dijo, de acuerdo con el audio, que Cabello “entregó” la consigna de “Maduro no es Chávez” a la oposición, que la utilizó desde la muerte del mandatario el 5 de marzo. Para el diputado opositor Ismael García, de Avanzada Progresista y quien anunció que llevarán el caso ante la fiscalía, en el audio “se evidencia la pelea a cuchillo que hay en el gobierno” entre Cabello y Maduro. Silva advierte de divisiones en el estamento militar y de una supuesta desconfianza de la es-

posa de Maduro, Cilia Flores, hacia el ministro de Defensa, Diego Molero, por pretender, al parecer “tirar un golpe de Estado, porque eso es lo que se está diciendo”, y señaló que algunos sectores quieren sacar a Molero de Defensa para dar el golpe. “Si Molero sale nos jodimos. Lo toma Diosdado”. El presentador chavista habría manifestado su temor de que Maduro sea “manipulado” por Flores. La voz señalada como la del periodista televisivo también acusa que “en un informe del gobierno, yo dije que había que cercenar los puntos de financiamiento de Diosdado. Incluso te dije que, de todos sus puntos de financiamien-

El órgano guatemalteco ordena la realización de un nuevo juicio

Corte Constitucional anula sentencia de 80 años de cárcel contra Ríos Montt DPA GUATEMALA, 20

DE MAYO.

La Corte de Constitucionalidad guatemalteca anuló hoy la sentencia de 80 años de cárcel al ex dictador Efraín Ríos Montt impuesta hace nueve días por genocidio y delitos de lesa humanidad, y ordenó un nuevo juicio. Tras cumplir este lunes el últi-

mo día de análisis de las acciones legales interpuestas por la defensa, los cinco magistrados que integran el órgano constitucional concluyeron que durante el debate, que se inició el 19 de marzo, no se cumplió el debido proceso, por lo que decidieron la anulación. Ríos Montt fue condenado a 80 años de prisión el 10 de mayo por el tribunal A de mayor riesgo.

Otro militar acusado, José Mauricio Rodríguez, jefe de los servicios de inteligencia durante el mandato de facto de Ríos Montt (1982-1983) fue absuelto, pero también se anuló ese fallo. Ambos militares fueron juzgados por la matanza de al menos mil 770 indígenas ixiles en el departamento de Quiché (norte de Guatemala).

to, el más importante era la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) y el Seniat (Superintendencia tributaria)”. También el vicepresidente Jorge Arreaza, yerno de Chávez, es señalado, supuestamente por Silva, de ser “quien tenía el vínculo directo” con Nelson Bocaranda, un columnista opositor conocido por sus supuestas revelaciones sobre la evolución del cáncer de Chávez. Silva asegura temer por su vida por “saber demasiada mierda. Descubrimos a dos (supuestos sicarios) y pum pam y le dimos...” añade, sin más detalles. El ministro de Defensa, Diego “Molero nos dio cinco fusiles más. Tenemos 12. Tenemos bastante balas, tenemos la capacidad como para responder una agresión...”, dice Silva en la presunta conversación. También en el audio se llegó a poner en duda la reñida victoria electoral de Maduro. “Obviamente Nicolás (Maduro) tuvo que salir a decir: Sí, ganamos por 260 mil votos ¿Y si esa mierda no es cierto?, se preguntaría Silva. Al final, Silva considera que para neutralizar a Cabello hay que detener a la generación de oficiales egresados de la Academia Militar en 1987 (la promoción del presidente de la Asamblea Nacional) y mostrar un video en el que Chávez reconocía esta realidad. “Para mí, antes de ocuparse, antes de salir a Cuba (en diciembre) ante el proceso que vino de su recaída y eso, el comandante (Chávez) tiene que haber grabado un video porque es la única manera... La única forma de detener a Diosdado es, una, demostrando que es un corrupto, y dos, que exista una prueba fehaciente de que nuestro comandante lo sabía”, reflexionó Silva. El canal estatal Venezolana de Televisión, que transmite diariamente el programa La Hojilla, de Silva, no respondió llamadas de Reuters pidiendo comentarios. En este contexto, Maduro ordenó el despliegue de mil 200 militares en Zulia, Lara y Carabobo para combatir la inseguirdad. El plan de seguridad fue aplicado en una primera etapa en la Gran Caracas y el estado de Miranda, donde gobierna Capriles. Maduro se reunió hoy con directivos de televisoras privadas para conversar sobre contenidos que promuevan la paz en una nación golpeada por la violencia.


MARTES 21 DE MAYO DE 2013 •

Salen a la luz vínculos entre especuladores y organizadores de cacerolazos del 18 de abril

Tenedores de fondos buitres, detrás de marchas contra el gobierno argentino ■

Muere en combate líder de las FARC REUTERS, DPA

Colocan fotos de desaparecidos en el cementerio de Mercedes, ciudad natal de Videla

STELLA CALLONI Corresponsal

BUENOS AIRES, 20

DE MAYO.

Cuatro días después de la manifestación y el cacerolazo contra el gobierno de la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, del pasado 18 de abril, los principales convocantes a esa marcha mantuvieron reuniones con representantes de los llamados fondos buitres, que mantienen un litigio con Argentina y amenazan embargar bienes de este país en el exterior, en la ciudad de Sao Paulo, Brasil. El periódico Tiempo Argentino publicó hoy la noticia en su portada indicando que los pasajes de los organizadores de la manifestación del pasado 18 de abril, Yamil Santoro, Maximiliano Mai y Luciano Bugallo fueron pagados por la American Task Force Argentina (ATFA), “ONG neoliberal dedicada a operar en favor de los especuladores que litigan contra el país”. A los invitados se les reconoce entre los principales referentes de la marcha. “Tenía entendido que ATFA representa a los tenedores minoritarios (no a los holdings) de bonos y también canaliza esfuerzos de ONG internacionales vinculadas a Derechos Humanos y valores democráticos. Por eso, no tenía claro de antemano si el encuentro era para charlar por un posible financiamiento o por una cooperación con organismos prodemocracia y defensa de los Derechos Humanos”, dijo Santoro a Tiempo Argentino tratando de excusarse. Como se sabe, una cantidad de ONG que supuestamente trabajan con organismos “prodemocracia y defensa de los derechos humanos” dependen de fundaciones de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), como Fundación para la Democracia (National Endowment Foundation, NED) o la Agencia Internacional para el desarrollo (USAID) entre otras.

AFP

Y

En marzo pasado la Fundación Libertad y su red de ONG aquí, reunió a la derecha más fundamentalista de América Latina y el mundo, para criticar especialmente la ley de medios y golpear al gobierno. Los especuladores de los fondos buitres habían rechazado en esos mismos días del encuentro en Brasil una oferta de Argentina para participar del canje de deuda. Bugallo, fundador del sitio El Cipayo, clave en la convocatoria en la red y muy aplaudido en las marchas opositoras, dijo que “fácilmente tengo diez reuniones semanales por los cacerolazos. La idea era intercambiar opiniones y saber cómo nos veían desde afuera”. Aunque dijo desconocer las “intenciones” de sus anfitriones en Brasil, pocos lo creen. Los fondos buitres intentan cobrar a Argentina una deuda de mil 330 millones de dólares de capital a intereses adeudados, y

EXIGEN

LA PAZ, 20

DE MAYO.

Miles de campesinos se manifestaron este lunes en las ciudades bolivianas de La Paz y Cochabamba (centro) en apoyo al presidente Evo Morales, quien denunció afanes golpistas en las protestas de sindicatos que piden mejorar sus jubilaciones. Morales ha enfrentado dos semanas de marchas y bloqueos convocados por la Central Obrera Boliviana (COB), el sindicato más grande del país, en demanda de que la jubilación sea otorgada con el ciento por ciento del salario

Una autopsia que no termina El juez federal de Morón, Juan Pablo Salas, se reunió hoy con familiares del ex dictador Jorge Rafael Videla para notificarles el resultado de la autopsia, que confirmó el informe preliminar que determinó que el gobernante de facto “murió el viernes como consecuencia de un paro cardiaco derivado de las lesiones y fracturas que sufrió cinco días antes tras caerse mientras se duchaba”, se-

ñaló la agencia oficial Télam. La caída le habría provocado fracturas en la pelvis (parte del hueso coxal) y en una costilla, y como ingería pastillas anticoagulantes esto provocó una hemorragia interna que derivó en un paro cardiaco. El juez aguardaría estudios complementarios, entre ellos el toxicológico, que estarán dentro de 20 días. Los familiares, por su parte, “pueden llegar a solicitar la realización de nuevos exámenes y otro peritaje con participación de las partes”, dijo la fuente consultada por Télam. Aún no se ha decidido dónde lo enterrarán. En Mercedes, su lugar natal, en la provincia de Buenos Aires, hoy aparecieron en el cementerio una cantidad de fotos de desaparecidos, llevadas por organismos de derechos humanos, mientras las reacciones por su muerte siguen ocupando planas en todos los medios aquí.

C A S T I G O A R E P R E S O R E S U R U G U AY O S

Y

PL

BOGOTÁ, 20

DE MAYO.

El líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Ernesto Antonio Hurtado, El Negro Eliécer, señalado como responsable de la seguridad del máximo comandante del grupo guerrillero, Timoleón Jiménez, Timochenko, murió en combate en una zona selvática del noreste del país, informó el ejército. El Negro Eliécer murió el domingo cerca al municipio de Hacarí, en el departamento de Norte de Santander, fronterizo con Venezuela. “Las FARC pierden a uno de los responsables directos de las finanzas producto de la comercialización de cocaína”, informó en un comunicado el ejército colombiano. El ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, afirmó que la muerte de Hurtado, con 31 años de militancia rebelde, es “un golpe muy importante” contra las FARC. El gobierno y las FARC cumplen desde hace medio año un proceso de paz en Cuba, aunque la confrontación se mantiene en el país.

“Montajes” contra Assange: agencia de GB NOTIMEX LONDRES, 20

Miles marcharon ayer en Uruguay con la consigna: “En mi patria no hay justicia, ¿quiénes son los responsables?”, en momentos en que la Suprema Corte de Justicia es criticada por declarar inconstitucional una ley de 2011 que consideró imprescriptibles los delitos de la dictadura (1973-1985). Con fotos de desaparecidos los manifestantes caminaron en silencio hasta la céntrica plaza Libertad ■ Foto Afp

PL

sus tenedores rechazan una oferta de este país. El gobierno anticipó su intención de apelar ante la Suprema Corte estadunidense. Por todo esto, se considera aún más grave que un grupo de opositores argentinos se reúna con los especuladores que tanto daño han causado a países pobres en el mundo. El entramado de ONG y fundaciones aquí, cada vez se hace más evidente en la campaña antigubernamental.

MUNDO 21

Sindicalistas declaran una pausa de dos días en las protestas

Marchan indígenas, campesinos, mineros y empleados públicos en apoyo a Evo Morales de los dos últimos años, mientras el gobierno ofrece 70 por ciento. La COB, para abrir una nueva mesa de diálogo, suspendida el pasado jueves por el agravamiento de las protestas, declaró una pausa en las protestas para lunes y martes, incluso después de que el presidente Morales los acusó de buscar un golpe de Estado.

En coincidencia con las negociaciones COB-gobierno, sindicatos de indígenas, campesinos, cocaleros, mineros cooperativistas y empleados públicos salieron a marchar para apoyar al mandatario, en su octavo año en el poder, y con planes para ir a una segunda relección en los comicios del próximo año.

En tanto, Álvaro García Linera, quien funge como presidente en ejercicio ante la ausencia de Evo Morales, de viaje por Estados Unidos, promulgó una ley de interpretación normativa que da paso a la relección del actual mandatario. “La ley no tiene triquiñuelas ni argucias”, aseguró el diputado Héctor Arce.

DE MAYO.

El fundador de Wikileaks, Julian Assange, reveló el contenido de un mensaje interno de un servicio secreto británico en el que se califica de “montaje” el delito de acoso sexual que pesa en su contra en Suecia, informó hoy la prensa británica. El periódico The Guardian publicó extractos de una entrevista que Assange concedió el domingo al programa de televisión española Salvados, en la que reveló documentos desclasificados de la inteligencia británica. Assange leyó parte de unos correos electrónicos de la correspondencia interna de la Oficina Central de Comunicaciones del Gobierno, servicio secreto en Reino Unido, en la que agentes reconocen que no se sostienen los cargos de abuso sexual en su contra. En un segundo mensaje fechado en agosto del año pasado, dos funcionarios británicos tachan a Assange de “tonto” por buscar refugio en la embajada de Ecuador en Londres, desde donde se llevó a cabo la entrevista para la televisión española.


22 MUNDO • MARTES 21 DE MAYO DE 2013

La agencia de seguridad interna rusa frustra ataque en Moscú; un detenido

Doble atentado en Daguestán provoca ocho muertos y más de 30 lesionados

■ Centro de estudios que difunde encuesta desfavorable a Putin es calificada de “agente extranjero” JUAN PABLO DUCH Corresponsal

MOSCÚ, 20

DE MAYO.

Los grupos islamitas radicales, según los primeros indicios, realizaron este lunes un doble atentado con bomba en Majachkala, capital de la república de Daguestán, vecina de Chechenia, en el Cáucaso del norte. De acuerdo con los datos disponibles hasta ahora, murieron ocho personas y más de 30 resultaron heridas de gravedad. Los artefactos de fabricación casera –colocados debajo de coches junto a la administración judicial de esa ciudad– estallaron con minutos de diferencia, dando la impresión de que el primero, que no causó víctimas, pudo ser una simple trampa. Los expertos están convencidos de que se trata de una nueva táctica diferente a los ataques suicidas anteriores. En este caso, al ser explosiones activadas a distancia, la segunda ocurrió en el momento de mayor concentración de personas, tanto policías como curiosos, que acudieron a ver qué había ocurrido con el primer estallido, que desbarató el coche. Nadie ha reivindicado el atentado, como suele suceder en los ataques de grupos islamitas radicales contra instituciones gubernamentales en esa región de Rusia. Por otro lado, el FSB (seguri-

dad interna) de Rusia dio a conocer hoy que tres “ciudadanos rusos tenían como objetivo realizar un atentado en Moscú, y al intentar detenerlos en un edificio del distrito de Orejovo-Zuyevo

INDIA

abrieron fuego y, como resultado del enfrentamiento, dos murieron y uno, que resultó herido, está detenido”. Como los presuntos atacantes llegaron de la región fronteriza

Y

CHINA

entre Afganistán y Pakistán, las autoridades no excluyen que guarden relación con los combatientes del movimiento islámico de Uzbekistán, activos en aquella región.

ESTRECHAN VÍNCULOS

El primer ministro de China, Li Keqiang, y su par de India, Manmohan Singh, se reunieron ayer en Nueva Delhi, donde acordaron consolidar la asociación estratégica para que ambos pueblos se beneficien del desarrollo. Li presentó una propuesta de cinco puntos para ampliar el vínculo bilateral, y su homólogo aseguró que para el crecimiento de la región es primordial que los dos países más poblados del mundo tengan una buena relación ■ Foto Xinhua

n la Unión Europea medios y gobiernos denuncian con regularidad ataques reales o supuestos contra la libertad de expresión, siempre que éstos tengan lugar fuera del espacio Schengen, en el cual, se supone, la prensa es independiente y objetiva y las autoridades respetan las libertades de decir y de enterarse: Europa occidental es el paradigma de cómo deben ser las relaciones entre el poder y la información. Esa idea, eurocentrista a más no poder, es articulada en forma sistemática por organismos sí gubernamentales (OSG, digamos, porque reciben generosos subsidios de dinero público) dispuestos a poner el grito en el cielo por cosas tan distintas como el asesinato de una periodista en Rusia (presuntamente urdido desde alguna oscura oficina gubernamental) y una demanda penal interpuesta con todas las de la ley por el presidente ecuatoriano en contra de difamadores con patente de periodistas. También defienden a capa y espada a consorcios mediáticos entregados a sus actuales dueños tras despojos realizados por regímenes militares y meten las manos al fuego por la salud moral de aparatos de propaganda electrónica golpista como los que operan en Venezuela. Tales organizaciones tienen como misión la denuncia de ataques a la libertad de expresión que ocurran fuera

Assange y las democracias impolutas PEDRO MIGUEL de la Europa comunitaria. Muchas veces documentan y difunden casos reales, y se agradece; pero ocurre también, en ocasiones, que para cumplir con su cuota mensual de denuncias inventan sin más la historia y convierten a la víctima de un asalto o de un marido celoso en mártir de la libertad de expresión. La trilogía gobiernos-medios-OSG ha conformado un discurso único que desinforma a la opinión pública y que ha cimentado una fórmula ideológica basada en antonimias absurdas. En el caso de América Latina, por ejemplo, los gobernantes se dividen en dos clases: “populistas” y “demócratas”. Los primeros buscan alternativas al modelo económico neoliberal, afectan con ello intereses de una que otra transnacional y recurren a la ley en contra de consorcios mediáticos desbocados. Los segundos –como en Colombia y México– pueden haber llegado al poder por medios desaseados y cuestionables y acaso son responsables de una violencia sin precedentes, pero no afectan los intereses trasnacionales.

Cuando las autoridades madrileñas criminalizan a un diario vasco que no ha cometido más delito que el de simpatizar con el independentismo regional, encarcelan a sus trabajadores y lo clausuran, el triángulo medios-autoridades-OSG se lanza al coro denostador de los perseguidos o, al menos, cierra la boca. Al paso de los años las instancias judiciales determinan que aquello ha sido una barbaridad y un atropello, pero ya nadie recuerda nada. O tomen como ejemplo el caso de Julian Assange. El fundador de Wikileaks enfrenta una orden de arresto de las autoridades suecas para someterse a un interrogatorio por dos supuestas agresiones sexuales. Se trata de un invento que cae por su propias incoherencias (véase la historia en http://goo.gl/5Tz43). Es la Casa Blanca, y no dos borrosas mujeres suecas, la verdaderamente ofendida por Assange, y la demanda de extradición de Estocolmo a Londres (en donde el australiano permanece refugiado desde hace casi un año en la embajada de Ecuador)

Se tiene información de que los tres recibieron preparación especial en Waziristán (región montañosa noroccidental de Pakistán, dominada por tribus pashtunes), que en estos momentos se está verificando, mientras continúa la búsqueda de posibles cómplices en Moscú y sus alrededores. En otro orden de noticias, pero muy ilustrativo del quehacer político interno en Rusia, el Centro Levada comenzó a sufrir las consecuencias de haber difundido los resultados de una encuesta que apuntan una caída del índice de popularidad del presidente Vladimir Putin y, en consecuencia, el aumento del número de rusos, más de la mitad ya, que no quieren verlo entre los candidatos presidenciales en 2018. Ahora resulta, para la procuraduría de Rusia, que este prestigiado centro de estudios sociológicos “cumple funciones políticas en territorio ruso con financiamiento exterior”, lo cual lo convierte en “agente extranjero”, etiqueta que coloca a los adversarios del Kremlin la polémica ley adoptada en noviembre anterior. No importa que la suma atribuida a financiamiento foráneo –126 mil dólares, recibidos en forma de becas o pago por estudios encargados por universidades, medios de comunicación o consultoras– equivale a sólo entre 1.5 y 3 por ciento de los ingresos anuales del Centro Levada. “Somos una institución sin ánimo de lucro, y colgarnos el sambenito de ‘agente extranjero’ puede alejar a las empresas rusas que financian las actividades de la organización, los proyectos humanitarios, la publicación de revistas y la celebración de conferencias”, afirma el director del Centro Levada, Liev Gudkov.

es parte de un operativo trinacional para que el gobierno gringo pueda echarle el guante. El motivo: que el fundador de Wikileaks ha evidenciado a Washington ante el mundo como perpetrador de crímenes de guerra, actos de corrupción e intromisiones ilegales en otros países. En tanto Assange documentó atrocidades del poder perpetradas en Kenia, recibió premios y reconocimientos de gobiernos y organismos de Occidente. Pero en cuanto difundió las miserias de la política exterior de Estados Unidos empezó a ser tratado como un criminal y The New York Times lo degradó de súbito de periodista a “informante”. Y hasta la fecha. Hace unos días el periodista australiano exhibió unos correos electrónicos internos del servicio secreto británico en los que se admite que las acusaciones suecas son un montaje y se reconoce implícitamente que la demanda de extradición de Londres a Estocolmo es una maniobra para entregarlo a Estados Unidos. (http://goo.gl/tGfNp). La próxima vez que piensen en gobiernos que persiguen a los informadores no se limiten a pensar en China, Bielorrusia o Sierra Leona. Las democracias impolutas de Suecia, Gran Bretaña y Estados Unidos también están en la lista. navegaciones@yahoo.com http://navegaciones.blogspot.com Twitter: @Navegaciones


MARTES 21 DE MAYO DE 2013 •

Evalúa Ap demandar al gobierno de EU PL

Y

AFP WASHINGTON, 20

DE MAYO.

El presidente de la agencia Associated Press (Ap), Gary Pruitt, calificó de inconstitucional la actitud del gobierno de Estados Unidos de interceptar de forma secreta llamadas y registros telefónicos de sus periodistas, y advirtió que Ap no ha descartado emprender una acción legal contra la administración demócrata de Barack Obama. Al hablar el domingo en el programa televisivo Face the nation, de la cadena CBS, Pruitt señaló que ello ha tenido un “efecto escalofriante. Actuaron con sigilo y de manera exagerada y abusiva, tanto que, en conjunto, son una acción inconstitucional, porque viola nuestros derechos de la Primera Enmienda”, destacó. Pruitt afirmó que “es prematuro saber si interpondremos una acción legal, pero puedo decirles que estamos sumamente disgustados”. El Departamento de Justicia reveló la semana pasada que obtuvo los registros telefónicos de los reporteros de Ap en relación con una investigación sobre las filtraciones a la prensa de ciertos detalles sobre una exitosa operación en Yemen para frustrar el plan de detonar una bomba en un avión comercial con motivo del primer aniversario del asesinato de Osama Bin Laden, el 2 de mayo de 2011.

Los ataques, contra chiítas; ningún grupo se ha adjudicado los atentados

Nueva ola de bombazos en Irak deja más de 70 muertos y cientos de heridos ■

Estados Unidos se dice preocupado por la frecuencia con que ocurren las detonaciones

REUTERS, DPA

Y

AFP

BAGDAD, 20

DE MAYO.

Más de 70 personas murieron hoy en una nueva ola de ataques, entre ellos la detonación de nueve coches bombas en varias partes de Irak, contra blancos chiítas, en una de las peores jornadas de violencia sectaria

ARRASA

que ha sufrido el país desde la retirada de las tropas de Estados Unidos en diciembre de 2011. Hasta el cierre de esta edición ningún grupo se había adjudicado la responsabilidad de los atentados. La jornada sangrienta comenzó en Basora, con dos coches bombas que estallaron en

TORNADO COMUNIDAD DE

sitios diferentes, lo que causó la muerte de 14 personas y heridas a 40. Basora es una ciudad de mayoría chiíta. En Bagdad hubo otros seis atentados con coches bombas, principalmente en áreas chiítas, lo cual provocó la muerte de 29 personas y heridas a 100, informó la policía.

OKLAHOMA

Norcorea lanza otros 2 misiles; van 6 AFP SEÚL, 20

DE MAYO.

Corea del Norte disparó este lunes dos misiles de corto alcance en el mar de Japón, lo que aumenta a seis el número de misiles lanzados en los pasados tres días, indicaron fuentes militares sudcoreanas. La Organización de Naciones Unidas advirtió del riesgo de “una escalada peligrosa”. Los dos disparos fueron confirmados por un portavoz del jefe del estado mayor del ejército de Corea del Sur, quien ignora si se trata de ensayos de misiles guiados o de cohetes de lanzadores distintos. “Corea del Norte lanzó dos proyectiles el lunes, uno por la mañana y el otro por la tarde”, aseveró. Corea del Norte disparó tres misiles de corto alcance el sábado y otro el domingo, todos desde su costa oriental y en dirección al mar de Japón, probablemente en el marco de maniobras militares, según Corea del Sur. Aunque no es la primera ocasión, los lanzamientos del fin de semana coinciden con un periodo de mucha tensión en la península.

MUNDO 23

Al menos 51 personas murieron ayer en el sur de la ciudad estadunidense de Oklahoma y en la vecina comunidad de Moore, entre ellos siete niños en una escuela primaria que fue arrasada por un potente tornado con vientos de más de 300 kilómetros por hora. Cientos de viviendas resultaron destruidas. Las autoridades temen por la vida de otros 30 menores que se encontraban en el colegio Plaza Towers cuando el meteoro azotó el área, poco después de las 14 horas ■ Foto Ap

Condena Obama apoyo de milicia libanesa a fuerzas de Assad

Chocan miembros de Hezbolá contra rebeldes sirios; al menos 50 decesos AFP, REUTERS

Y

DPA

AMMÁN, 20

DE MAYO.

Alrededor de 30 miembros de la milicia chiíta libanesa Hezbolá y cerca de 20 soldados sirios han perdido la vida en los combates que libran las fuerzas del presidente Bashar Assad contra la oposición armada por el control de Quseir, ciudad estratégica de la provincia de Homs. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, expresó su preocupación por el papel activo y creciente de Hezbolá en Siria, en una conversación telefónica

con su homólogo libanés, Michel Suleiman. Obama sostuvo que la participación de dicha milicia en los combates al lado de las fuerzas de Assad está en contra de las políticas del gobierno libanés, informó la Casa Blanca en un comunicado. El Departamento de Estado, por su parte, acusó al gobierno de Assad de provocar deliberadamente “tensiones sectarias” en Siria con ataques como el de Quseir. El ejército entró el domingo a Quseir –en manos de la in-

surgencia desde hace más de un año– después de tomar el control de áreas de los alrededores y tras una campaña de 46 días. De acuerdo con medios sirios y fuentes militares, las tropas se apoderaron del sur, este y centro de la ciudad y se dirigen al norte, donde están atrincherados los rebeldes, quienes desmintieron dicho avance. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), con sede en Gran Bretaña, señaló que alrededor de 100 personas han muerto desde el domingo en Quseir. De ellas, unos 28

Ataques contra puestos de la milicia pro gubernamental sunita Sawha en Balad y Samarra, al norte de Bagdad, mataron a cuatro miembros de la fuerza y dejaron 12 lesionados. Cerca de Samarra, otro coche bomba estalló contra peregrinos chiítas iraníes, con saldo de 8 víctimas fatales.

La violencia se intensificó por conflictos entre sunitas y el premier Maliki En la provincia de Al Anbar, al oeste de Bagdad, de mayoría sunita, fallecieron ocho policías en un ataque armado contra dos patrullas. También se produjeron atentados en la norteña Mosul y la occidental Rutba; las autoridades reportaron dos decesos. Por la noche, en la localidad de Hilla, al sur de la capital, 13 personas perdieron la vida y 71 resultaron lesionadas en dos atentados contra dos mezquitas chiítas. El viernes pasado al menos 90 personas murieron en atentados y resultaron heridas más de 180. Estados Unidos condenó los ataques y mostró su preocupación “por la frecuencia” con que se presentan. La violencia aumentó de forma considerable en los pasados meses, debido al conflicto entre los partidos sunitas y el primer ministro chiíta Nuri Maliki, y tras la retirada de las tropas estadunidenses en diciembre de 2011.

miembros de Hezbolá, 50 combatientes opositores, 20 soldados y cuatro civiles. Por otro lado, el Ministerio de Información sirio dio a conocer que el ejército encontró en Quseir un vehículo militar israelí, junto con equipos de espionaje e interferencia, lo que confirmaría, dijo, el involucramiento de Tel Aviv en el apoyo a los rebeldes. Medios sirios reiteraron la acusación del gobierno de que el ataque israelí más reciente contra Damasco buscaba debilitar las capacidades del ejército y apoyar a los rebeldes en Quseir y otras partes del país. En este contexto, el ministro británico del Exterior, William Hague, expresó que “ninguna opción está fuera de la mesa” sobre la posibilidad de armar a los rebeldes si el gobierno sirio no negocia en forma seria en los diálogos propuestos.


11.96 15.52

12.46 15.99 3.72% 3.70% 4.31%

41 mil 80.43 unidades -726.29 -1.74 167 mil 497.5 mdd al 10 de mayo 2013

96.71 104.80 99.77

MARTES 21 DE MAYO DE 2013

VÍCTOR CARDOSO

El mercado de las telecomunicaciones en México continuará dominado por América Móvil (Telcel) y Televisa, a pesar de la reforma en el sector, afirma un análisis de la empresa calificadora Moody’s. ‘‘Aunque la nueva ley de telecomunicaciones busca incrementar la competencia, es posible que los operadores más pequeños no gocen de grandes beneficios. Primero, el acceso a la red del principal competidor pudiera representar más dificultades que lo esperado; segundo, las menores tarifas de interconexión normalmente reducen la generación de efectivo y, por ende, hay menor capacidad para invertir en crecimiento’’, dice el reporte ‘‘Reforma de telecomunicaciones en México elevará la presión regulatoria’’. Nymia Almeida, vicepresidente analista de Moody’s y autora del reporte, afirmó: ‘‘Esperamos que el mercado de las telecomunicaciones en México continúe dominado por América Móvil y Grupo Televisa, los principales competidores en el negocio residencial mexicano’’, pero al mismo tiempo serían los mayores perdedores por el incremento de la competencia en el sector. La semana pasada en la mayoría de los estados mexicanos se aprobaron las reformas y la nueva ley de telecomunicaciones, con la que se busca fomentar la transformación del sector. Almeyda destacó la creación del Ifetel (Instituto Federal de Telecomunicaciones), que cuenta con mayores poderes tanto en asuntos de telecomunicaciones como de antimonopolio, con lo que tendrá más autoridad que su antecesor, la Cofetel (Comisión Federal de Telecomunicaciones). Las reglas emitidas por Ifetel, comentó la analista de Moody’s, incluirán precios dentro y fuera de red, la eliminación de paquetes de red, tarifas de interconexión, compartición de infraestructura y otros aspectos.

Desconocen efectos legales Destacó además la posibilidad de que el regulador también busque intervenir en los precios para el usuario, aunque en otros países, incluyendo Estados Unidos, ‘‘estos esfuerzos han logrado solamente un efecto limitado’’, acotó. ‘‘Como parte del esfuerzo del nuevo gobierno por fomentar el crecimiento económico y la competitividad de México, la nueva ley fue establecida al nivel constitucional para evitar impugnaciones judiciales de los operadores de telecomunicaciones. Sin embargo, en los próximos meses el Congreso mexicano desarrollará las leyes secundarias que establecerán los

■ Aunque

+0.69 +0.16 +0.28

Abril de 2013 De abril 2012 a abril 2013

0.07% 4.65%

24

se fomenta la competencia, operadores pequeños no tendrán gran beneficio, dice

Moody’s: Slim y Televisa seguirán dominando las telecomunicaciones ■ Prevé

que el acceso a la red de la principal empresa implique más dificultades de las esperadas ■ Habrá menor generación de efectivo y por ende menos inversión en crecimiento, afirma

lineamientos de implementación de la nueva ley, y aunque la flexibilidad de los legisladores estará delimitada por la Constitución, todavía no está claro cómo la nueva ley afectará realmente a la industria de las telecomunicaciones’’, dijo Almeida.

De acuerdo con el reporte de Almeida, América Móvil, la principal empresa del conglomerado de Slim, es la más ‘‘vulnerable’’ al regulador en telecomunicaciones. ‘‘Decisiones procompetencia podrían incluir fallos para aplicar regulaciones asimétricas’’.

Mencionó que si bien el regulador podría intervenir para fijar los precios finales de la empresa, anteriores experiencias demuestran las dificultades para obtener resultados con esa política. ‘‘Por ejemplo, puede ser difícil aplicar dicha normativa a las redes desa-

Imagen de Carlos Slim en una conferencia de prensa que ofreció el pasado enero ■ Foto Ap

■ Suma

1.4 millones de clientes a los servicios que ofrece en ese país

América Móvil crece en EU al comprar el operador móvil virtual Start Wireless MIRIAM POSADA GARCÍA

Carlos Slim comprará al operador móvil virtual Start Wireless Group, que ahora ofrece servicios de telecomunicaciones a 1.4 millones de usuarios en Estados Unidos. Un operador móvil virtual es aquel que puede dar servicios de telecomunicaciones sin tener concesionado espectro, pero que lo renta a un concesionario.

La operación de Carlos Slim se realizará a través de su compañía Tracfone Wireless, que vende telefonía móvil y otros servicios en Estados Unidos. América Móvil informó que a través de su subsidiaria estadunidense Tracfone Wireless llegó a un acuerdo con Start Wireless Group para adquirir sus activos y con ello ofrecer sus servicios a 1.4 millones de clientes que tiene este operador móvil virtual.

La nueva adquisición de la principal empresa de telecomunicaciones de Carlos Slim ofrece a su clientela telefonía móvil, mensajería e Internet. La clientela de Start Wireless Group se sumará a los más de 14 millones de clientes que tiene Tracfone Wireless, empresa que ha operado también en Puerto Rico y las Islas Vírgenes. En el mercado estadunidense Tracfone Wireless está conside-

gregadas, dada la compleja estructura de cobre, fibra y equipos profundamente interconectados, lo que dificulta la medición de los costos y el establecimiento de los precios para el uso de partes de la red. (…) Del mismo modo, una reducción significativa de las tarifas de interconexión, que Cofetel ha venido imponiendo desde 2011, ayuda a bajar los precios para los usuarios finales, pero no necesariamente aumenta la competencia’’, precisa. Advierte que si los operadores más pequeños no son capaces de ofrecer una más ‘‘potente amenaza competitiva’’ para América Móvil, ‘‘creemos que el regulador actuará con más fuerza para nivelar el campo de juego, con la advertencia de que cualquier gran decisión reglamentaria contra una empresa con una cuota de mercado tan elevada podría impactar a los usuarios finales’’. A su vez, Televisa, que cuenta con una participación de 17 por ciento en el mercado de televisión por cable y 9 por ciento de los suscriptores de telefonía móvil, podría enfrentar la competencia de Teléfonos de México, aunque esta ‘‘amenaza’’ podría ser moderada, porque la telefónica ‘‘probablemente tendrá que pagar más por las concesiones para sus canales de televisión por su condición de dominante en la industria de telecomunicaciones’’.

rado dentro de los cinco operadores más importantes de telefonía móvil y uno de los mayores operadores móviles virtuales. El monto al que asciende la compra de activos no fue revelado y está sujeto a que se cumplan ciertas condiciones entre las empresas involucradas, así como a que la operación sea autorizada por las autoridades regulatorias de Estados Unidos, por lo que podría estar cerrada durante el segundo trimestre del presente año. América Móvil opera en Estados Unidos y en más de 15 países de América Latina, y México se mantiene como su principal mercado. Al 31 de marzo de 2013 contaba con 262.9 millones de clientes.


MARTES 21 DE MAYO DE 2013 •

REUTERS

El proyecto de reforma financiera anunciado este mes por el gobierno de México no acelerará de inmediato la expansión del crédito en la segunda economía de América Latina, que sufre por una baja penetración de su sistema bancario, dijo Guillermo Ortiz, presidente del consejo de Banorte. El sistema financiero mexicano, donde operan algunos principales jugadores internacionales, es visto como sólido y bien capitalizado, sobrevivió sin incidentes a la crisis financiera de 2008 a 2009, y ha sido uno de los primeros en adoptar las más estrictas reglas de capital de Basilea III. Pero los banqueros son criticados por la baja penetración crediticia del sistema, que según la Encuesta de Acceso Financiero del Fondo Monetario Internacional llegó en 2011 a un 19 por ciento del producto interno bruto (PIB), frente a 40 por ciento en Brasil, la economía más grande de la región. A principios de mayo, el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto presentó el proyecto de reforma a unas 34 leyes, que incluye medidas para fomentar el crédito y la competitividad y bajar el costo de los préstamos. “Tenemos en México uno de los sistemas financieros más sólidos y robustos del mundo, pero al mismo tiempo uno de los que menos prestan a nivel global”, afirmó entonces Peña. Pero en una entrevista durante el Foro de Reuters sobre Inversión en América Latina, Ortiz, presidente del consejo de Banorte, el tercer mayor banco de México por su cartera de crédito, dijo que esos cambios son positivos pero tarda-

En lo inmediato no acelerará la expansión del crédito, asegura

Reforma financiera tardará algunos años en dar frutos: Guillermo Ortiz Urge “formalizar” la economía

Guillermo Ortiz, presidente del consejo de Banorte, en entrevista en la ciudad de México durante el Foro de Reuters sobre Inversión en América Latina, el 17 de mayo ■ Foto Reuters

rían algunos años en dar frutos. “La reforma financiera no va a tener impacto notable en el corto plazo”, dijo el ejecutivo, quien en el pasado se desempeñó como gobernador del Banco de México y

secretario de Finanzas. “Este es un proceso en el que, si es exitoso, al cabo de dos o tres años veremos una aceleración de la penetración financiera en la economía”, añadió.

La reforma aún debe pasar por el Congreso, donde el Partido Revolucionario Institucional (PRI) de Peña Nieto no tiene mayoría absoluta. Representantes de la oposición han dicho que revisarán con lupa la iniciativa. Pero fomentar la oferta de crédito, añadió el banquero, es sólo una parte de la ecuación. México tiene que lidiar con la necesidad de sacar a grandes bloques de su economía del sector informal, cuya falta de documentación e historial de crédito complica ofrecerles préstamos. Seis de cada 10 mexicanos que trabajan en México lo hacen en la informalidad, y rompen con la arraigada tradición de mercados callejeros no regulados y corrupción alrededor del comercio es uno de los grandes retos del gobierno. “Los bancos tienen un problema importante para penetrar el segmento de empresas más pequeñas (...) que es un problema de información. ¿Cómo evalúa un banco el riesgo de prestarle a una empresa pequeñita, que está en el sector informal, que no tiene contabilidad, que no tiene historial de crédito?”, preguntó Ortiz. Sin embargo, las empresas pequeñas y medianas, muchas informales, generan 74 por ciento de empleos y sólo reciben 15 por ciento del financiamiento, se quejó Peña en la presentación de la reforma.

Expertos de Santander exhortan a bajar inversión en renta variable y subirla en emisoras defensivas

Desplome de 1.74 puntos en la BMV, el peor en tres meses VÍCTOR CARDOSO

El mercado mexicano de valores registró una importante corrección en el índice de precios y cotizaciones (IPC), principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), con un desplome de 1.74 puntos, el peor resultado de los últimos tres meses y el tercero más importante del año. Desde hace varias semanas especialistas financieros anticipaban ya un ajuste de este tipo y comenzaron a recomendar a sus clientes inversionistas “reducir el nivel de inversión en renta variable e invertir selectivamente en emisoras defensivas”. Ayer el principal indicador del mercado de valores mantuvo una posición negativa a lo largo de toda la jornada de operaciones sin poder remontar los 41 mil 806.73 puntos de la apertura y finalmente cerró en 41 mil 80.43 unidades, 726 puntos menos que el cierre del viernes anterior. De acuerdo con analistas, la caída se derivó, entre otras causas, de una toma de utilidades por parte de los inversionistas y

por un cierre negativo en la bolsa de Nueva York. El retroceso de este lunes superó al anterior desplome importante del año, del 13 de febrero, cuando el IPC se hundió en 1.73 por ciento. Una caída similar fue la de marzo de 2012, cuando la baja del principal indicador se ubicó en 1.75 puntos.

Quinto lugar en ínfimo desempeño La semana pasada la BMV ocupó el quinto lugar entre los mercados con peor desempeño, a pesar de que al cierre de 2012 había ocupado un lugar de honor al obtener los mejores resultados mundiales a lo largo de ese año. Pero malos resultados financieros de las principales empresas emisoras derivado de una desaceleración de las ventas, tanto internas como de exportación, anticiparon las decisiones de los inversionistas a tomar dividendos. En la jornada de apertura semanal importantes empresas de la muestra que conforma el IPC registraron importantes desplomes: ICA, la mayor constructora del país perdió 7.93 por ciento; la minera Frisco retrocedió 7.42

puntos porcentuales; GBM cayó 6.38; la financiera Comparc se hundió 5.12 por ciento; grupo financiero Inbursa, 4.96; la productora de alimentos enlatados Herdez, 4.76; Mexchem, la mayor empresa química y petroquímica de América Latina, cayó 4.64; Grupo Carso, 4.32 y el regiomontano grupo Alfa, 4.16 por ciento. ‘“El mercado accionario en México continuó con débil desempeño durante la semana pasada a pesar de la fortaleza del mercado estadunidense. Dentro de las bolsas que tuiveron el mayor desempeño en la semana se encuentran las de Japón (con alza de 2.2 por ciento); Estados Unidos (el Standard and Poor’s 500 subió 2.1); China (con dos por ciento arriba). Dentro de las bolsa que tuvieron las mayores bajas en la semana se encuentran la de Perú (bajó 8.6 por ciento); Portugal (perdió 3.6); Australia (con 3.1 por ciento menos); Chile (cerró 2.9 puntos porcentuales abajo); México (cayó 1.7 por ciento); Rusia en la misma proporción que México, y Canadá,

con 1.3 por ciento abajo”, señalaron analistas del grupo financiero Santander México. Añadieron: “Como hemos mencionado el comportamiento del mercado mexicano se ha visto afectado por los siguientes factores: la debilidad de los reportes corporativos del primer trimestre de 2013; la desaceleración de la actividad económica en México y Estados Unidos y el débil desempeño de las bolsas de los principales mercados emergentes en la primera parte del año. Adicionalmente, que el mercado accionario estadunidense se encuentre en un nivel récord lo deja vulnerable a una corrección en caso de que la desaceleración de Estados Unidos se acentúe”. Ante esas condiciones bursátiles los especialistas de Santander México reiteraron la sugerencia que desde hace varias semanas han hecho a sus clientes inversionistas: “seguimos recomendando mantener una estrategia cautelosa, reduciendo el nivel de inversión en renta variable e invertir selectivamente en emisoras defensivas”.

ECONOMÍA 25

Estima el BID menor crecimiento económico en AL JUAN ANTONIO ZÚÑIGA M.

La región latinoamericana perderá una cuarta parte de su crecimiento potencial a consecuencia de la desaceleración económica global y no le queda margen para aplicar medidas contracíclicas que restituyan la menor producción, advirtió José Juan Ruiz Gómez, economista en jefe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Frente a esta circunstancia, planteó, a los países latinoamericanos sólo les queda replantearse las reformas estructurales y elevar la productividad para restituir el impacto de menor crecimiento económico mundial, el cual se prolongará varios años. Al presentar el Informe Macroeconómico de América Latina y el Caribe 2013, el economista en jefe del BID apuntó que los estudios de prospección realizados por el organismo avisoran una disminución de un punto porcentual en la tasa de crecimiento potencial de la región durante un periodo indeterminado, la cual, prevé, descenderá este año de 4.5 a 3.5 por ciento.

Bajo impacto en Asia En los países asiáticos, donde la tasa de crecimiento económica es de 6 a 7 por ciento, la pérdida de un punto porcentual no revestiría mayor importancia, pero en la región latinoamericana y caribeña sí, porque la reducción representa cuarta parte de su potencial de crecimiento y no le queda ya espacio para aplicar medidas expansivas del gasto, debido a que “la inflación se encuentra en el borde superior de la banda de tolerancia”. El principal problema de América Latina es el bajo crecimiento de su productividad. “Tenemos un problema de productividad y este es uno de los grandes impedimentos para el progreso”, comentó Ruiz Gómez. Indicó que la informalidad es un obstáculo que deberá ser removido para elevar los ritmos de producción. Según un estudio del BID, 56 por ciento de la población ocupada en la región latinoamericana se emplea en el sector informal de la economía, una cifra a la que Ruiz Gómez calificó de “escalofriante”. Pero ese es el promedio, agregó. Apuntó: “Los países con altas tasas de informalidad deberían considerar reformas para resolver este problema de mala asignación de recursos. En algunos casos, los altos costos del empleo en el sector formal y los subsidios implícitos en la economía informal, relacionados a la modalidad de financiación de los programas de protección social y otros, podrían, en realidad, proporcionar incentivos que aumenten la informalidad”. En el informe se indica que el ahorro interno es muy bajo en la zona latinoamericana y caribeña, por lo que “el país con el nivel de ahorro interno más alto en la región aún no alcanza el nivel más bajo de los países de Asia emergente”.


26 ECONOMÍA • MARTES 21 DE MAYO DE 2013

Ahora que las perspectivas de recuperación flaquean en varios países, los bancos centrales inundan la economía global con dinero barato en un esfuerzo por revivir el crecimiento. En las primeras dos semanas de mayo hubo una ola de recortes de tasas de interés, que delataron las preocupaciones de los gobernantes por el ambiente de crecimiento. Es debatible hasta qué punto la liberación monetaria siga siendo efectiva dado el clima actual, pero la economía mundial se repara poco a poco a sí misma después de la crisis de años pasados. EIU prevé al menos cierta recuperación del empuje de las principales economías hacia el final de 2013, lo cual pondrá el escenario para un mejor 2014. Nuestro más reciente pronóstico mensual mantiene el tono cauteloso sobre la recuperación que hemos adoptado en meses recientes, con pequeñas revisiones a proyecciones específicas. Lo más notable es que hemos ajustado nuestras previsiones de crecimiento para EU, Japón y China. En general seguimos esperando que el PIB a tipos de cambio del mercado crezca 2.1% en 2013, igual que en 2012. (En paridad de poder de compra o PPC el cuadro es ligeramente más favorable, pues esta medición da mayor peso a los mercados emergentes de rápido crecimiento.)

HEMOS AJUSTADO NUESTRAS PREVISIONES DE CRECIMIENTO PARA

EU, JAPÓN Y CHINA Las condiciones en muchas economías son más débiles que a principios de año. El crecimiento de China se redujo a 7.7% anualizado en el primer trimestre de 2013, contra 7.9 en octubre-diciembre. El crecimiento del primer trimestre en Rusia fue de apenas 1.1%, el más lento desde 2009. Sobre todo, las aflicciones económicas de la zona euro seguirán gravitando. Si bien el riesgo de una ruptura catastrófica de la divisa única europea a corto plazo se ha desvanecido, la deuda y la austeridad aún impiden el crecimiento. El desempleo está en niveles récord, e incluso las economías antes resistentes, como Francia, muestran mayores signos de tensión. La incómoda verdad es que la economía mundial no puede salir bien si su bloque económico más grande, la zona euro, está en recesión. Sin embargo, el cuadro no es del todo desalentador. Es muy probable que China crezca más rápido en los próximos dos trimestres que en el primero, al dejarse sentir los efectos del reciente crecimiento del crédito y del resurgimiento del mercado de inmuebles. Y continuamos esperando un desempeño relativamente bueno de la economía de EU, donde los temores de un descenso primaveral se han disipado y los datos del empleo se han revisado al alza. La restricción fiscal podría aún entorpecer la recuperación y sus efectos no deben

PANORAMA GLOBAL

BANCOS CENTRALES AL RESCATE

Clientes concretan operaciones en cajeros de diversos bancos el viernes pasado en Singapur ■ Foto Reuters

subestimarse, pero la economía creció a una tasa saludable en el primer trimestre y el gasto de consumo fue boyante. Vemos que los principales cambios posibles a nuestro pronóstico para EU serían al alza, y esperamos que el crecimiento se acerque o rebase 3% hacia el final del año. Las políticas tienen que ver también en la recuperación global. Las tensiones financieras en la zona euro se han aligerado tremendamente en meses recientes, luego del compromiso del Banco Central Europeo de intervenir en forma ilimitada en los mercados de bonos soberanos. El nuevo esquema aún no se aplica, pero su sola existencia ha obrado maravillas. El BCE también recortó tasas de interés a principios de mayo, acción muy emulada en otras partes. Los bancos centrales de Corea del Sur, Australia, Polonia, India

y Dinamarca han bajado tasas de interés, y hay probabilidad de recortes en otros países. Al mismo tiempo, la liberación cuantitativa en EU, Japón y Reino Unido ha tenido un impacto dramático en el trazo de políticas y en la conducta de los inversionistas, elevando los precios de activos. Sin embargo, la abundante liquidez ha hecho relativamente poco hasta ahora por mejorar el crecimiento global. Los bancos débiles, el arraigado desempleo y los altos niveles de endeudamiento han perturbado la transmisión de políticas monetarias. Pero la situación mejora: los préstamos crecen en algunos países, los bancos reparan sus balances, y las compañías aprovechan las históricamente bajas tasas de interés para acumular efectivo. Como la liquidez de los bancos centrales respalda esos y otros ajustes posteriores a la crisis, el

crecimiento debe comenzar a elevarse. Prevemos un crecimiento del PIB mundial de 2.8% a tipos de cambio del mercado (y 3.8 a PPC) en 2014.

América Latina El crecimiento en la región aminoró en forma sustancial en 2012, y la economía más grande –Brasil, que representa alrededor de 40% del PIB total– está entre los países más afectados. El inesperadamente débil desempeño de China en el primer trimestre causa inquietud entre los productores sudamericanos de bienes primarios, y este mes hemos degradado de nuevo nuestro pronóstico para Brasil en 2013-14. Sin embargo, continuamos viendo la desaceleración de América Latina como cíclica y no estructural, y prevemos que el

Economía mundial: resumen del pronóstico 2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2.5 1.3 –0.3 –1.1 0.2 9.6 4.5 5.6 3.9 5.4 4.9 Inflación mundial (%; promedio) 4.5 Crecimiento del comercio mundial (%) 2.5 Precios de productos primarios Petróleo (d/b; Brent) 97.7 Materias primas industriales (dls; % variación) –5.3 Alimentos y bebidas (dls; % variación) 28.0 Tipos de cambio (promedio anual) Yen:dólar 103.4 Dólar:euro 1.47

–0.8 –2.3 –3.1 –5.5 –4.3 9.2 –5.6 5.1 –1.9 1.9 1.3 1.6 –11.7

5.1 3.9 2.4 4.7 1.9 10.4 3.5 8.5 5.9 5.3 4.6 3.1 14.0

3.8 2.6 1.8 –0.5 1.5 9.3 3.8 6.5 4.3 2.3 4.6 4.2 6.3

2.9 2.1 2.2 2.0 –0.5 7.8 2.1 5.3 3.0 3.8 3.8 3.5 2.4

3.1 2.1 2.1 1.2 –0.7 7.9 2.1 5.9 3.5 3.2 4.2 3.3 3.8

3.8 2.8 2.5 2.1 0.6 7.7 3.0 6.2 3.8 4.1 4.7 3.4 5.2

4.0 2.9 2.4 1.6 1.2 7.7 3.7 6.2 3.7 4.5 5.0 3.5 5.4

4.1 2.9 2.3 1.0 1.4 7.2 3.8 6.1 4.0 4.8 5.3 3.4 5.5

4.2 2.9 2.4 1.1 1.3 6.4 4.0 6.1 3.9 4.9 5.7 3.4 5.6

61.9

79.6

110.9

112.0

106.6

104.8 107.3

110.0

115.0

–25.7 –20.3

45.4 10.7

21.1 30.1

–20.2 –3.7

0.6 –5.7

7.6 –3.1

2.8 –0.7

0.1 4.0

93.6 1.39

87.8 1.33

79.8 1.39

79.8 1.29

98.3 1.31

102.0 103.0 1.29 1.27

102.0 1.26

101.0 1.27

Crecimiento real del PIB (%) Mundial (tipos de cambio PPC) a Mundial (tipos de cambio del mercado) EU Japón Zona euro China Europa Oriental Asia y Australasia (sin Japón) América Latina Medio Oriente y Noráfrica África subsaharianab

a PPC = paridad de poder de compra

0.8 –2.8

b Se refiere sólo a Angola, Kenia, Nigeria y Sudáfrica.

crecimiento regional repuntará a 3.5% este año y 3.8 en 2014.

Tipos de cambio El panorama del mercado de divisas está cambiando. En parte esto refleja el debilitamiento del yen en respuesta a la política monetaria de Japón, pero también una aparente disminución del impacto del dólar en el llamado comercio de mayor o menor riesgo, fuerte factor en los movimientos de la moneda de EU en años recientes. Este comercio implicaba que los inversionistas vendían los dólares seguros cuando las perspectivas de la economía global mejoraban y volvían a ellos cuando el apetito de riesgo disminuía, pauta que parece haberse debilitado hoy día, en que los inversionistas siguen un curso intermedio entre ambas posiciones. Ahora el dólar se eleva frente a otras divisas porque la economía estadunidense supera el desempeño de las demás en un grado notable. Como la zona euro sigue en el hoyo, mantenemos el optimismo respecto del dólar, para el cual prevemos un promedio de 1.31 por euro en 2013 y 1.29 en 2014, sin variación respecto del cálculo anterior. En cambio, es probable que en los próximos meses rebajemos nuestro yen respecto de la actual previsión de 98.3 por dólar para 2013.

COMO LA ZONA EURO SIGUE EN EL HOYO, MANTENEMOS EL OPTIMISMO RESPECTO DEL DÓLAR

Productos primarios Hubo una venta masiva de productos primarios a mediados de abril, en respuesta a los débiles datos económicos y a un súbito incremento de temores de inversionistas por el euro, relacionado con Chipre. El oro fue el del peor desempeño, pero también los precios de metales básicos tuvieron una fuerte caída. Dada nuestra previsión de una economía mundial más fuerte en el segundo semestre de 2013, esperamos que el segundo trimestre represente el punto más bajo de los precios de productos primarios, que entonces deberán comenzar a repuntar hacia la segunda mitad. El petróleo (mezcla Brent con fecha) promediará 106.6 dólares por barril en 2013. Nuestra previsión del precio del petróleo no ha cambiado; en contraste, hemos reducido el pronóstico para las materias primas industriales en 2013, para reflejar la reciente venta masiva. Los precios de éstas serán esencialmente bajos este año, pero en 2014 aumentarán de modo un poco más fuerte de lo previsto en nuestro pronóstico anterior. ECONOMIST INTELLIGENCE UNIT

Fuente: Economist Intelligence Unit.

Traducción: Jorge Anaya EN ASOCIACIÓN

CON INFOESTRATÉGICA


MARTES 21 DE MAYO DE 2013 •

Sobrecargos preparan huelga ante negativa de Aeroméxico a negociar La Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) integró su comité de huelga a unos días de que venza el emplazamiento realizado en contra de Aeroméxico, ante la negativa de la empresa a negociar el contrato colectivo de trabajo. ‘‘De seguir en la misma línea por la empresa, tendremos que colgar nuestras banderas el próximo 31 (de mayo) y por eso ya estamos preparados con la logística, pernocta y hasta las últimas consecuencias’’, dijo el líder del sindicato, Ricardo del Valle. Indicó que lo anterior se decidió en la asamblea general extraordinaria realizada este lunes, donde se acordó además que comenzará la huelga, ya que la empresa aérea se niega a revisar el pliego petitorio de los trabajadores. ‘‘Reventaremos nuestra huelga, los sobrecargos están en toda la disposición’’, expuso en entrevista. Anticipó que si la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje resuelve en contra de los trabajadores por el conflicto colectivo de naturaleza económica que promovió Aeroméxico, se presentarán amparos. ‘‘Este es un asunto que llevará su tiempo y que resolverá la junta, pero ahí no termina, en todo caso tendremos que hacer los amparos y se va a ir a un circuito colegiado, y de ahí a la Suprema Corte de Justicia’’, advirtió. NOTIMEX

Apple evadió el pago de 74 mil mdd en impuestos: Congreso Washington. La firma de tecnología Apple evadió el pago de 74 mil millones de dólares en impuestos en Estados Unidos y el mundo, reveló una investigación de un comité del Congreso. Apple abrió subsidiarias en el extranjero, las cuales no tenían empleados ni instalaciones físicas y eran administradas por directivos en Cupertino, California, donde la firma tiene su cuartel general. Según investigadores del Congreso, una subsidiaria en Irlanda pagó sólo una veinteava parte del uno por ciento en impuestos sobre una base de 22 mil millones de dólares de ganancias de varias operaciones. Por su parte, Apple difundió la declaración que su director ejecutivo Tim Cook preparó para presentar ante el comité del Senado en Washington, donde le expondrán un documento en el que le muestran la existencia de una compleja red de empresas extranjeras con la que logró evitar el pago de miles de millones de dólares de impuestos. Cook aclara que ‘‘Apple respeta las leyes y tabmién el espíritu de las leyes’’ y añade: ‘‘Apple paga todos los impuestos que corresponden en este país y más allá de las fronteras’’. DPA, NOTIMEX Y REUTERS

ECONOMÍA 27

Requieren mantener concesiones y el certificado de operador aéreo; luego, créditos

Trabajadores de Mexicana piden a SCT garantías para lanzar su plan de negocios MIRIAM POSADA GARCÍA

Trabajadores de Mexicana de Aviación señalaron que su plan de negocios sería exitoso si lo aprobara la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) porque, argumentaron, con las quitas logradas por el conciliador la deuda se reduce, no sería necesario contratar a todos los trabajadores porque muchos han dejado esta lucha ante la necesidad de trabajar y tener un ingreso. Además, entre otras medidas, no tendrían que pagar algunas deudas como las que hay con los grupos de aeropuertos del país por la tarifa por uso aeroportuario (TUA), ya que interpusieron una demanda en la que piden que los aeropuertos reconozcan los slots de Mexicana que han usufructuado ellos y las aerolíneas que los tienen de forma provisional.

EN 6 MESES PODRÍAN RETOMAR ACTIVIDADES Y EN UN AÑO TENER

52

AVIONES EN RUTAS Los trabajadores de Mexicana continúan a la espera de que la juez Edith Alarcón defina si hay algún inversionista con capacidad para reactivar la aerolínea, pero al mismo tiempo insisten ante la SCT para que les garantice autorizaciones indispensables para que el plan de negocios que presentaron sea viable y sean ellos quienes saquen a Mexicana de concurso mercantil. Su plan de negocios consiste

en que con los activos de la empresa se les pague de manera parcial el pasivo laboral, y al tener la garantía de la SCT de que les mantendrá las concesiones y les entregará el certificado de operador aéreo, entonces conseguir créditos que les permitirían iniciar operaciones en seis meses con 87 millones de dólares, y en un año tener 52 aviones en las rutas que Mexicana operaba antes de entrar en crisis. De acuerdo con sus proyecciones, los trabajadores no tendrían que pagar de inmediato los 930 millones de pesos de liquidación y la recontratación de los 8 mil 500 trabajadores de Mexicana, porque muchos se han tenido que ir a buscar empleo porque llevan casi tres años sin ingresos, lo que le daría un respiro a la empresa. Tampoco tendrían que pagar los impuestos que quedó a deber Gastón Azcárraga, o retenciones que han hecho entidades como Banorte y el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext). Destacaron que entre esos adeudos está el pago de la TUA a los grupos aeroportuarios, concepto sobre el que iniciaron una demanda para que reconozcan que durante casi tres años han usufructuado las rutas y slots que usaba Mexicana y se supone están bajo resguardo y explotación temporal por otras aerolíneas. Asimismo, los trabajadores esperan que la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje resuelva un recurso de ‘‘secuestro provisional de bienes’’ que promovieron en busca de que el conciliador Gerardo Badín firme un convenio con los trabajadores para que ellos reactiven la aerolínea con los recursos disponibles.

MASACRE

SOCIAL EN

El empresario italiano Marcello De Finizio se encaramó en la cúpula de San Pedro, en el Vaticano, donde desplegó una pancarta para protestar contra las medidas del gobierno italiano contra la crisis económica, a las que tildó de ‘‘masacre social’’. En tanto en Roma, la Confederación General Italiana de Trabajadores (Cgil) reportó que en el último trimestre de 2012 casi 9 millones de italianos se encontraban en situación de ‘‘sufrimiento laboral’’, un aumento de 10.3 por ciento respecto al mismo mes de 2011. La principal central gremial del país indicó en un reporte que en el último trimestre de 2012 llegaron a 8 millones 750 mil las personas sin empleo, informaron las agencias. ‘‘Detengan esta masacre social. Estamos ante un espectáculo político del horror. Papa Francisco, ayúdenos’’, dice la enorme pancarta, escrita en italiano y colgada desde lo alto de la cúpula ■ Foto Ap

‘‘Está afectando innecesariamente el crecimiento’’, afirma

Dura crítica del FMI a la austeridad en el gasto gubernamental de EU REUTERS WASHINGTON, 20

DE MAYO.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó que Estados Unidos se está dejando llevar por una campaña de austeridad en el gasto gubernamental, en una de las críticas más duras de la institución a las decisiones de Washington para reducir su déficit presupuestal. Pese al elevado desempleo, Washington se dirige a su mayor recorte del déficit de presupuesto en casi medio siglo. ‘‘Creemos que esto es demasiado’’, indicó Carlo Cottarelli, jefe de la división de asuntos fiscales del FMI, en conferencia de prensa. El FMI ha recomendado a los

gobiernos europeos más afectados por una crisis de deuda que reduzcan sus déficit de manera agresiva para recuperar la confianza de los prestamistas, que dudan de su capacidad de pagar el crédito. Pero hay muy pocos riesgos de que una situación similar atrape a Estados Unidos a corto plazo, dijo Cottarelli. Las tasas de interés siguen siendo bajas en el país, aun cuando se considera la inflación, una señal de que los prestamistas aún confían en que el gobierno estadunidense pagará sus deudas. ‘‘No hay necesidad de que Estados Unidos actúe con tal rapidez’’, indicó. Cottarelli mencionó que un

I TA L I A

menor ritmo de consolidación fiscal debería estar acompañado por un plan a largo plazo para mantener el presupuesto en camino sostenible, a medida que la población estadunidense envejece y requiere más servicios del gobierno como salud y pensiones. La mayoría de los economistas cree que la economía de Estados Unidos debería estar creciendo a un ritmo mucho mayor si no fuera por los esfuerzos para reducir el déficit. El sector público estadunidense comenzó a recortar gastos en 2011. Este año, Washington redobló su campaña de austeridad, aumentando impuestos en enero y aplicando recortes generalizados al gasto en marzo.

La independiente Oficina de Presupuesto del Congreso estimó la semana pasada que el déficit va camino a reducirse este año al equivalente de 4 por ciento de la producción nacional, una baja respecto al 7 por ciento del año pasado. Esa sería la mayor contracción del déficit desde 1969. La consolidación fiscal está pesando sobre la economía, que ya está presionada por las débiles finanzas de las familias, que fueron golpeadas por la recesión entre 2007 y 2009. La caída en el gasto federal llevó a la mayor economía del mundo a registrar un bajo crecimiento en el cuarto trimestre de 2012. La economía estadunidense repuntó en los primeros tres meses de este año, aunque sigue débil y la mayoría de los analistas esperan que la campaña de austeridad desacelere la expansión nuevamente en el periodo abriljunio. ‘‘Está afectando innecesariamente el crecimiento’’, concluyó Cottarelli.


28 ECONOMÍA • MARTES 21 DE MAYO DE 2013

MÉXICO SA

◗ PND: séptimo al hilo ◗ Promesas y descrédito ◗ De la oferta al fracaso or séptimo sexenio consecutivo, los mexicanos han sido enterados del futuro venturoso que les construye el gobierno (en turno), por medio del Plan Nacional de Desarrollo, ese treintañero que todo promete y nada cumple, o si se prefiere un inventario que acumula más de tres décadas de buenas intenciones y bonitos discursos, pero que, como un saco roto, todo carga pero nada sostiene. Boato obligado, el séptimo Plan Nacional de Desarrollo (PND) fue presentado ayer en sociedad, ante el generoso aplauso de los 800 invitados (muchos de ellos testigos y aplaudidores de las seis entregas previas) que se congregaron en Palacio Nacional para conocer el detalle de la “nueva” oferta de beneficios a repartir, adornada –como Dios manda– con la más depurada técnica del prócer de los discursos motivacionales, Miguel Angel Cornejo. Como siempre, pues, se escuchó qué se quiere lograr, y otra vez nadie explicó cómo se logrará. ¿Novedades? Tal vez tres: a) de los siete conocidos (el primero fue el Plan Global de Desarrollo 1980-1982 de JLP, y a partir de Miguel de la Madrid adopta el nombre de Plan Nacional de Desarrollo) el de Enrique Peña Nieto es el primer PND que no ofrece ni compromete determinado porcentaje de crecimiento económico a lo largo del sexenio, y no se arriesga por el bamboleante panorama económico global, aunque en campaña perfiló 5 por ciento anual; b) se quita la máscara y abiertamente menciona que pugnará por “un nuevo marco institucional” (léase “apertura” al capital privado y modificación constitucional) en materia energética “para detonar nuevos proyectos de inversión en campos no convencionales, como los de aguas profundas y gas shale”, dada la “capacidad limitada” que el gobierno tiene en esas áreas, y c) tampoco se enreda con un mínimo de empleos formales a generar a lo largo de su estancia en Los Pinos, aunque sí aclara que “la recuperación del poder adquisitivo del salario (estará) vinculada al aumento de la productividad” (trabajen más y mejor y algún día, tal vez, les mejoren el ingreso). Lo demás es lo de menos, porque la oferta de “bienestar”, “desarrollo” y futuro venturoso se ha repetido hasta el exceso a lo largo de 33 años y seis planes de desarrollo presentados en ese periodo. Y no es que se desconfíe de las buenas intenciones de nuestros carismáticos gobernantes, sino una muestra fehaciente que de creer, lo que se llama creer, no les creen absolutamente nada, porque al final de cuentas las mismas promesas incumplidas a lo largo de seis sexenios ahora se pretenden materializar con el mismo modelo económico que provocó el citado incumplimiento. En el balance de los seis planes de desarrollo (incumplidos, obviamente) apuntamos –como hemos hecho en ocasiones anteriores– la diferencia entre lo prometido y lo alcanzado en materia de crecimiento económico: José López Portillo se comprometió a lograr un tasa de crecimiento de 8 por ciento anual entre 1980 y 1982, pero sólo logró 5.75 (si se compara con el resto, este porcentaje fue una maravilla); en el mismo orden, Miguel de la Madrid “garantizó” 5.5 por ciento, pero a duras penas reportó 0.34; Carlos Salinas

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA de Gortari presumió 6 por ciento, pero concretó 3.9; Ernesto Zedillo aseguró que sería de 5 por ciento, y no pasó de 3.5, Vicente Fox ofreció 7 por ciento, para en los hechos registrar 2.3, y Felipe Calderón ofreció 5 por ciento anual y de milagro reportó 1.8 por ciento. Lo anterior, desde luego, adornado con todo tipo de ofertas y compromisos de mejoría social, empleo formal, recuperación del poder adquisitivo del salario, aumento del ingreso, reducción de la pobreza, oportunidades por doquier, y lo que quiera agregar, porque parece que el cuento de la lechera fue el único que leyeron o les platicaron cuando todos esos próceres de la patria eran niños.

YA H O O

“en breve”, los mexicanos “accederán a un horizonte de progreso personal y familiar que no sea efímero; en ningún momento hemos perdido de vista el destino final de nuestras acciones y esfuerzos: la calidad de vida de nuestros compatriotas y, especialmente, de aquellos entre nosotros que viven el intolerable estado de la miseria”. Ernesto Zedillo ofreció “bienestar para la familia” (no dijo cuál), porque “en el México de hoy nadie puede estar satisfecho con el desigual desarrollo del país, ni con la pobreza en que viven millones de hombres y mujeres. Hay que combatir el desigual desarrollo del país”. Vicente Fox prometió, como siempre, “conducir la transición democrática hacia una sociedad más justa y humana, y una economía más competitiva e incluyente.

SE QUEDA CON

TUMBLR

Urbi ‘‘no tiene planes’’ de pagar intereses de su deuda de 6.4 mdd VÍCTOR CARDOSO

La desarrolladora de vivienda Urbi volvió a incumplir con el pago de intereses generados por una deuda con emisión de 6.4 millones de dólares contraída a través de una colocación de certificados bursátiles en el mercado de valores. Este lunes la empresa informó a los inversionistas que ‘‘no tiene planes de hacer dicho pago de intereses en este momento’’. La constructora de vivienda, una de las tres más grandes del país, había recibido un periodo de gracia de 30 días a partir del 19 de abril, cuando se venció el primer plazo para el pago de los intereses de la deuda. En el comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores la empresa remarca: ‘‘Urbi, Desarrollos Urbanos, anuncia que el periodo de gracia de 30 días en el pago de intereses de sus bonos con vencimiento en 2016 por 6.4 millones de dólares expiró el 19 de mayo de 2013. La empresa no tiene planes de hacer dicho pago de intereses en este momento’’.

HABÍA RECIBIDO UN PERIODO DE GRACIA

DE

30 DÍAS A PARTIR

DEL PASADO

19 DE ABRIL La jefa de Yahoo, Marissa Mayer, ofreció ayer una conferencia de prensa en Nueva York, donde informó que la compañía de Internet compró la plataforma de microblogs Tumblr por mil 100 millones de dólares en efectivo. Yahoo garantizó que Tumblr seguirá funcionando de manera independiente y que no será incorporada a sus servicios. Seguirá al frente David Karp, el fundador del servicio que nació hace seis años. ‘‘Prometemos no estropearlo’’, escribió Mayer en su propio blog de Tumblr ■ Foto Reuters

Así, en la kermés del PND para concretar el México mágico siempre prometido, y sempiternamente incumplido, vale el siguiente recuento (no limitativo, desde luego): José López Portillo estableció tres reformas fundamentales: ‘‘política, que fortalece y acelera el proceso de democratización del país; administrativa, que adecua las instituciones a nuestro tiempo y las capacita para servir mejor a los objetivos de una política integral de desarrollo, y económica que, a través del esfuerzo concertado de los factores reales del país, persigue promover, en la independencia nacional, un crecimiento alto y sostenido para dotar a todos los mexicanos de empleo y los mínimos de bienestar que una nación bien organizada puede proveer”. Miguel de la Madrid subrayó “la capacidad del país para dejar atrás los aspectos más graves de la crisis; se pretende conservar y fortalecer las instituciones democráticas, vencer la crisis, recuperar la capacidad de crecimiento e iniciar los cambios cualitativos que requiere el país en sus estructuras económicas, políticas y sociales’’. Carlos Salinas de Gortari anunció que,

Se trata de cumplir con los compromisos de equidad e igualdad… promoveremos todas las reformas necesarias para que la economía funcione mejor, los mercados sean más eficaces y se reduzca el poder de mercado de monopolios y oligopolios”. Felipe Calderón: “asumo como premisa básica la búsqueda del desarrollo humano sustentable, el proceso permanente de ampliación de capacidades y libertades que permita a todos los mexicanos tener una vida digna sin comprometer el patrimonio de las generaciones futuras… un instrumento para que los mexicanos mejoren sus condiciones de vida”. Desde luego que los 60 millones de mexicanos en pobreza aplauden a rabiar cada que se acuerdan de todo lo anterior, y se acuerdan seguido.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

Y mientras Ernesto Cordero no encuentra ungüento que le alivie el ardor, ¿qué ofrece el séptimo PND al hilo? Sencillo: “es hora de remover los obstáculos del crecimiento y el desarrollo… el objetivo es llevar a México a su máximo potencial en un sentido amplio”. cfvmexico_sa@hotmail.com

La situación financiera ha quedado con un deterioro tal que desde el pasado 30 de abril la asamblea de accionistas aprobó un ‘‘salvavidas’’ para sus integrantes: ‘‘Se aprueba que la sociedad quede obligada a sacar en paz y a salvo a los miembros, propietarios y suplentes, y funcionarios del consejo de administración y de los comités de auditoría, de prácticas societarias y de planeación y finanzas, al secretario y prosecretario, al director general y demás directivos relevantes, de cualquier reclamación, demanda, procedimiento de investigación que pudiera iniciarse en México o en cualesquiera de los países en los que se encuentren registradas o coticen acciones de la sociedad, otros valores emitidos con base en dichas acciones u otros valores de renta fija o variable emitidos por la propia sociedad, en los que dichas personas pudieran ser partes en su calidad de miembros de dichos órganos, propietarios y suplentes, funcionarios o directivos, incluyendo el pago de cualquier daño o perjuicio que se hubiera causado y las cantidades necesarias para llegar, en caso de estimarse oportuno, a una transacción, así como la totalidad de los honorarios y gastos de los abogados y otros asesores que se contraten para velar por los intereses de esas personas en los supuestos mencionados’’.


MARTES 21 DE MAYO DE 2013

MARIANA CHÁVEZ Corresponsal

QUERÉTARO, QRO., 20

DE MAYO.

Los internos de los cinco Centros de Reinserción Social (Cereso) del estado que cuentan con empleo tienen que aportar 10 por ciento de su salario para su sostenimiento y 30 por ciento a un fondo de ahorro que les será entregado cuando sean liberados. El 14 de mayo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional imponer dicho descuento al sueldo de los reos e invalidó el artículo 10 de la Ley que Establece las Normas Mínimas sobre Readaptación Social de los Sentenciados. Sin embargo, la ley local permite esta deducción desde hace al menos 13 años. El subsecretario de Gobierno, Alfonso Jiménez Campos, señaló que tras el fallo de la Corte las leyes federal y estatal deberán reformarse, pues de lo contrario los internos podrían ampararse. El descuento de 10 por ciento al sueldo de los internos está previsto en el artículo 29 de la sección cuarta sobre el trabajo y la capacitación de la Ley de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Querétaro, vigente desde el 23 de octubre de 2009. Detalla que del salario que devengan los convictos 10 por ciento es para su sostenimiento; 30 para el fondo de ahorro y 30 por ciento para los dependientes económicos del recluso. El resto se destina a cubrir el importe de daños y perjuicios, siempre y cuando el ingreso del sentenciado sea mayor a tres salarios mínimos; de lo contrario, el convicto dispondrá de su ingreso económico. El descuento de 10 por ciento al sueldo data de hace al menos 13 años, ya que se realizaron reformas en 2000, durante el gobierno del panista Ignacio Loyola Vera, y en 2009, en la actual administración del priísta José Eduardo Calzada Rovirosa. Jiménez Campos explicó que la deducción de 10 por ciento debe canalizarse al patronato del sistema penitenciario del estado para labores administrativas. Aseguró que ‘‘en realidad’’ no se aplica el descuento, debido a

29

Les descuentan 10% por gastos de manutención y 30% para un fondo de ahorro

Aplican en penales de Querétaro retención salarial ilícita a presos ■

La ley estatal deberá reformarse para acatar resolución de la SCJN y evitar amparos, reconoce el subsecretario de Gobierno ■ La manutención de cada recluso le cuesta al estado $250 diarios

Unos 900 internos del Cereso de San José El Alto, Querétaro, de un total de mil 527, fabrican bolsas para dama de la marca Nahui Ollin, las cuales son exportadas a Estados Unidos y Europa ■ Foto Demián Chávez

que el patronato es autosuficiente gracias a la venta de diversos productos en los cinco reclusorios. La manutención de cada interno cuesta al estado 250 pesos diarios, según el secretario de Gobierno, Jorge López Portillo Tostado. En los cinco penales del estado (Jalpan de Serra, San Juan del Río, el varonil del municipio de Querétaro, el femenil y el de menores infractores) 97 por ciento de los 2 mil 650 internos tienen empleo. Los presos fabrican bolsas para exportación, balones y pie-

zas de herrería; también hacen trabajos de mecánica y albañilería, elaboran pan y tortillas e incluso dan clases. En total hay 11 maquilas. Contrario a lo dicho por Jiménez Campos, familiares de los presos que pidieron el anonimato aseguran que sí se aplican descuentos salariales y que las autoridades asignan labores y salarios con un sistema de ‘‘premios y castigos’’. La madre de un interno del Cereso del municipio de Querétaro aseguró que las autoridades les

descuentan automáticamente 10 por ciento para ‘‘ayuda a la institución’’. Por ejemplo, dijo, un convicto que labora en la cocina gana unos 200 pesos a la semana, pero el familiar sólo recibe 180. La mujer agregó que los convictos ‘‘afines’’ a la dirección del centro penitenciario ganan hasta mil 200 pesos a la semana y tienen trabajo constante. En cambio, aquellos que son considerados problemáticos reciben de 30 a 50 pesos, menos del salario mínimo (61.38 pesos).

Por normatividad, los reos no reciben directamente su salario, que es entregado a sus familiares. Sólo se les permite tener hasta 500 pesos, para evitar actos de corrupción. No obstante, parientes de los reos se quejan del alto costo de los productos en las tiendas de las prisiones. Medio litro de aceite cuesta fuera del penal unos 15 pesos, y dentro, 22. Un kilogramo de queso que normalmente cuesta 57 pesos en el Cereso vale 98.

Todos los internos en Oaxaca tienen empleo: funcionario OAXACA, OAX., 20 DE MAYO. Ciento por ciento de los internos en los 16 centros penitenciarios del estado cuentan con empleo, aseguró el titular de la Dirección General de Reinserción Social, Raúl Ángeles Villalobos. Señaló que con trabajo, atención sicológica y la práctica de deportes se busca la reinserción social de los internos. Explicó que 80 por ciento de los reclusos participan en un proyecto de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), denominado Industria penitenciaria, que consiste en la fabricación de muebles, hamacas, bolsas y balones, entre

otros productos. Los demás convictos elaboran comestibles, dan servicio de peluquería o se dedican a lustrar calzado. Ángeles Villalobos detalló que Industria penitenciaria es un proyecto por medio del cual empresarios oaxaqueños adquirirán los productos que fabriquen los reos para ofrecerlos en sus negocios. Subrayó que con esta medida se eliminan a los intermediarios. ‘‘Si un interno ganaba tres pesos por una bolsa (en el penal de Cuicatlán) ahora recibirá 30 y el dinero será para él’’. Puntualizó que la SSPO, los custodios y los policías no re-

ciben dinero de estas ventas, sino se utiliza para pagar materia prima y para sustento de las familias de los presos. Indicó que una empresaria propuso crear un fideicomiso para que parte de las ganancias se entreguen a los reos y otra sea abonada para reparar los daños que hayan cometido. Agregó que la apertura del penal de Miahuatlán de Porfirio Díaz –recién inaugurado– y el de Taviteh –próximo a iniciar operaciones– reducirá la sobrepoblación en las 16 prisiones estatales. JORGE A. PÉREZ ALFONSO, CORRESPONSAL


30 ESTADOS •

MARTES 21 DE MAYO DE 2013

Exigen reinstalación ex trabajadores de la Auditoría de Michoacán Morelia, Mich. Setenta y cinco ex trabajadores de la Auditoría Superior de Michoacán (ASM), órgano fiscalizador del Congreso local, retuvieron ayer las oficinas de esa dependencia del Legislativo local por sexto día consecutivo y bloquearon la avenida Lázaro Cárdenas de esta capital para exigir su reinstalación. Los inconformes consideran injusto su despido, resultado de una acusación de ineficiencia en la revisión de la cuenta pública de 2011, último año de gobierno del perredista Leonel Godoy, y porque pretendían integrar un sindicato. Karina Oropeza, representante de los ex empleados, recordó que el 17 de enero se les impidió el paso a su lugar de trabajo sin previo aviso. ‘‘Simplemente no dejaron que nos acercáramos al reloj checador’’, relató. Supuso que ello se debió a que el 11 de diciembre de 2012 solicitaron ante la Junta de Conciliación y Arbitraje el registro del Sindicato de Trabajadores Independientes del Poder Legislativo. Hace más de año y medio, los partidos Acción Nacional y Revolucionario Institucional emprendieron una campaña en contra del gobierno de Leonel Godoy (20082012), a quien imputaron dejar una deuda pública de aproximadamente 39 mil millones de pesos. Durante 2012, las bancadas del PRI y del PAN presionaron para que la ASM entregara un informe detallado de la cuenta pública de ese año. La ASM confirmó que la deuda pública era cercana a 16 mil millones y estaba pendiente el pago de otros pasivos por 9 mil millones de pesos. ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA,

EL

N A U C A L PA N

Renuencia de autoridades a reconocerlos

Yucatán: 8 presuntos feminicidios este año LUIS A. BOFFIL GÓMEZ Corresponsal

MÉRIDA, YUC., 20 DE MAYO.

El chileno Samuel Candia Candia, conocido como El jinete peregrino, a su paso por el municipio mexiquense de Naucalpan, luego de recorrer 13 países del continente para llegar a la Basílica de Guadalupe, en la ciudad de México, donde agradeció a la Virgen que le haya permitido realizar una cabalgata al Vaticano, donde rezó por que se conjure un conflicto bélico entre Chile y Argentina ■ Foto Silvia Chávez

Este año se han perpetrado 10 homicidios dolosos en Yucatán, y ocho de las víctimas fueron mujeres. Estos últimos crímenes son considerados feminicidios por organizaciones no gubernamentales (ONG), mientras la Fiscalía General del Estado (FGE) tiene reservas para calificarlos como tales. Tres de los ocho asesinatos de mujeres se cometieron en abril, cifra inusitada en la entidad. Cinco presuntos homicidas fueron detenidos, uno se suicidó y dos casos aún no se resuelven. La fiscal general, Celia Rivas Rodríguez, señaló este lunes que los asesinatos de mujeres en Yucatán suelen ser crímenes ‘‘pasionales’’ y que es prematuro asegurar que se trate de feminicidios. El Equipo de Derechos Humanos Indignación consideró que sí se trata de crímenes por razones de género pues las mujeres fueron ultimadas con violencia extrema. El Observatorio Nacional del Feminicidio en Yucatán reportó que de agosto de 2007 a finales del año pasado 51 mujeres fueron asesinadas por sus parejas. Con los ocho crímenes ocurridos de febrero a mayo de 2013, la cifra asciende a 59 crímenes. El informe del observatorio

Encuentran degolladas a dos mujeres

CORRESPONSAL

Colonos de Neza afectados por obra vial reclaman reparaciones Nezahualcóyotl, Méx. Vecinos de las colonias Estado de México y El Barco exigieron al gobierno municipal que les reparen sus viviendas, dañadas por la construcción del distribuidor vial de Calle 7 y Chimalhuacán, obra a cargo del Gobierno del Distrito Federal que empezó hace cinco años y cuya primera etapa apenas está en funcionamiento. Los afectados interceptaron al alcalde Juan Zepeda Hernández durante un acto y lo llevaron a la zona afectada en avenida Chimalhuacán, entre Periférico Oriente y Cuauhtémoc, en los límites de esta localidad con las delegaciones Iztacalco y Venustiano Carranza de la ciudad de México. El edil constató que hay daños en al menos 20 casas, pero otras propiedades tienen hundimientos causados por una estructura de acero de más de 12 metros de alto y un kilómetro de longitud. Juan Zepeda dijo que buscará dialogar con los gobiernos del DF y del estado de México, así como con las constructoras. RENÉ RAMÓN, CORRESPONSAL

JINETE PEREGRINO EN

CHIHUAHUA, CHIH., 20 DE MAYO. Los cuerpos de dos mujeres degolladas fueron encontrados en una brecha en el municipio de Guerrero, en el occidente del estado. Aparentemente se trata de madre de hija, informó la Fiscalía General del Estado. El hallazgo ocurrió alrededor de las 9 horas del domingo en el kilómetro 1+200 de la brecha de terracería que lleva del poblado La Junta a Estación Miñaca. Una de las víctimas tiene alrededor de 35 años de edad y la otra, 16. Ambas presentan golpes y múltiples lesiones y no han sido identificadas. Según la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género, en Chihuahua se cometieron 73 feminicidios de marzo de 2012 al mismo mes de 2013. Integrantes del Comité de Familias con Hijas De-

saparecidas exigió durante una manifestación a la fiscalía especializada presentar con vida a las mujeres que han desaparecido en los cuatro años recientes en Ciudad Juárez. En la manifestación, realizada la mañana de este lunes frente a la fiscalía, José Luis Castillo, padre de Esmeralda, adolescente de 17 años desaparecida en mayo de 2009, señaló que las autoridades no han querido entregarle el expediente y tampoco investigan. Recordó que la familia descubrió que Esmeralda fue llevada a Los Ángeles, donde la vieron hace tres años, pero ni la Procuraduría General de la República (pese a tratarse de un delito federal) ni la fiscalía de género han hecho algo para regresarla a Juárez. MIROSLAVA BREACH VELDUCEA Y RUBÉN VILLALPANDO, CORRESPONSALES

destacó que si bien Yucatán y su capital, Mérida, son las localidades ‘‘más seguras del país’’, es necesario reconocer los asesinatos de mujeres por condición de género. Asimismo, indicó que entre 70 y 80 por ciento de las denuncias de maltrato a mujeres por sus parejas están relacionadas con el consumo de alcohol y los celos son el detonante de casi todos los feminicidios. El domingo 19 de mayo, Adybe Margarita Euán Chan, de 32 años de edad, fue encontrada degollada, en la ciudad de Umán, conurbada a Mérida. No hay detenidos. El 7 de enero fue ultimado a puñaladas el turista ucraniano Oleksandr Batychko, en el poblado de Dzitás. El 8 de enero fue encontrado muerto en su casa de Ciudad Caucel, Mérida, Juan Alberto Ávila Durán, profesor de inglés de una secundaria. Por el segundo caso hay tres encarcelados. El 19 de febrero, Julio César Castro Alejos ahorcó a su pareja, Gemma Guadalupe Pech Castillo, de 28 años de edad, y luego se suicidó. En el poblado de Tekax, el 3 de marzo, Marcelino Uluac May asesinó a cuchilladas a su esposa, Leidy Marlene Briceño. El agresor está detenido. El primero de marzo, en un predio de la colonia Nueva San José Tecoh, en Mérida, fue violada y asesinada a golpes una menor identificada por las iniciales MAPQ. El victimario fue detenido. El 12 de abril, en un predio del fraccionamiento Plan México Poniente, Mérida, el trailero Joaquín Baños Pérez, alias El Huacho, asesinó de 16 cuchilladas a la mesera Prudencia Poot Can, y se entregó a la policía estatal. El 19 de abril, en Mérida, fue muerta a martillazos Cecilia Cuate Ocampo, de 70 años, por Jessyca del Carmen Herrera Pino, de 24. El 21 de abril Víctor Manuel Amaro López mató a cuchilladas a su esposa Cecilia Isabel Carrillo Bote, de 28 años, y está bajo proceso. El 9 de mayo fue encontrada asfixiada la maestra jubilada y prestamista Nelly de los Ángeles Conteras Ramírez, de 68 años.

Responde el ayuntamiento de Chihuahua peticiones de ONG; invertirá $4 millones

Construyen gimnasio para personas discapacitadas MIROSLAVA BREACH VELDUCEA Corresponsal

CHIHUAHUA, CHIH., 20 DE MAYO.

El ayuntamiento comenzó a construir este lunes un gimnasio especial para personas con discapacidades físicas, en respuesta a peticiones de organizaciones no gubernamentales (ONG). El alcalde Marco Quezada dio

a conocer que el inmueble –que costará cuatro millones de pesos y tendrá una superficie de 850 metros cuadrados– estará adaptado a las necesidades de los usuarios y se buscará que sea un espacio deportivo, cultura y social. El funcionario reconoció que la atención a las personas con discapacidad no debe dejarse sólo a las organizaciones privadas, sino tam-

bién es obligación de las autoridades aplicar políticas públicas. La primera piedra del gimnasio se colocó una semana después de que la fracción del Partido Acción Nacional en el Congreso local presentó una iniciativa de ley que busca obligar a las autoridades estatales y municipales a construir infraestructura y equipamiento urbano que mejoren la

calidad de vida de este sector. En el estado de Chihuahua, según la Dirección de Atención a Personas Vulnerables y el Censo de Población 2010 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía existen más de 189 mil personas discapacitadas; 59.8 por ciento no puede caminar ni moverse; 13 por ciento son invidentes y 27.1 padecen algún grado de sordera.


MARTES 21 DE MAYO DE 2013 •

Pobladores de San Mateo Yucutindoó señalan invasiones de grupos armados de Amoltepec

Piden parar conflicto agrario en Oaxaca JORGE A. PÉREZ ALFONSO Corresponsal

OAXACA, OAX., 20

MAYO.

Pobladores del municipio de San Mateo Yucutindoó marcharon en esta ciudad para exigir al gobierno estatal que intervenga en un conflicto agrario entre ellos y habitantes del municipio de Santiago Amoltepec, con quienes disputan 7 mil 977 hectáreas. Aseguraron que la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) determinó en 1998 que los terrenos les pertenecen y el Tribunal Unitario Agrario (TUA) ratificó ese decreto en el año 2000. El asesor jurídico de Yucutindoó, Efraín Solano, denunció la existencia de un grupo armado formado por el presidente municipal de Amoltepec, Pedro Luis Jiménez Hernández, y provisto de fusiles AK-47, AR-15 y G3. Señaló que el grupo protege a los pobladores de Amoltepec cuando invaden tierras, como ocurrió los días 16, 17, y 18 de mayo, cuando destruyeron sembradíos y abrieron caminos. Dijo que la asamblea de San Mateo Yucutindoo decidió no responder las agresiones de Amoltepec, pero habitantes de esta localidad los invadieron. Acusó a la policía estatal y al secretario de Seguridad Pública, Marco Tulio López Escamilla, de no frenar a este grupo de ‘‘maleantes’’, pese a que le han entregado pruebas de sus incursiones armadas. Dijo que han detectado que los policías están coludidos con los habitantes de Amoltepec. Solano precisó que de 1998 a la fecha 20 pobladores de San Mateo han sido asesinados por este conflicto, dos durante la administración del gobernador Gabino Cué Monteagudo, y no hay encarcelados por estos crímenes. En la marcha, que se inició a las 10.30 horas en el municipio conurbado de San Antonio de la Cal hacia el palacio de gobierno de Oaxaca, unas 50 personas de San Mateo portaron 12 cruces de madera, a las cuales fueron amarrados siete personas.

Corresponsales

Pachuca, Hgo. Más de 3 mil 800 personas recibieron consultas médicas de primer nivel y 600 de especialidades tras la contingencia ambiental ocasionada por el incendio de la planta Agroquímicos ATC en el municipio de Atitalaquia, ocurrida el 7 de abril, informó la Secretaría de Salud estatal (Ssa). Algunos habitantes continúan percibiendo olor a azufre en la zona. El subsecretario de prestación de servicios de la Ssa, José Copca García, que se han realizado ultrasonidos a mujeres embarazadas y se da seguimiento a personas que padecen enfermedades crónicodegenerativas, ancianos e infantes. Aseguró que es ‘‘mínimo’’ el riesgo de secuelas a lago plazo.

Ex dirigente elbista reclama postulación

Durante cuatro horas, siete pobladores de San Mateo Yucutindoó se crucificaron frente al palacio de gobierno de Oaxaca para demandar la intervención de las autoridades estatales en un conflicto agrario con habitantes de Santiago Amoltepec por la posesión de 7 mil 977 hectáreas ■ Foto Jorge A. Pérez Alfonso

Transportistas retienen maquinaria a constructora de parque eólico por falta de pago OAXACA, OAX., 20 DE MAYO. Propietarios y choferes de camiones de Juchitán de Zaragoza, en el Istmo de Tehuantepec, retienen maquinaria pesada de la empresa Tradeco Industrial SA de CV, encargada de construir el parque eólico Sedena en la base aérea militar 2 en Ciudad Ixtepec, por incumplir el pago del acarreo de materiales para la obra. Según la Secretaría de Gobierno, los inconformes, aglutinados en las confederaciones Nacional de la Productividad (CNP), de Trabajadores de México (CTM) y de Organizaciones Populares (CNOP), encabezados por Artemio López Ortiz, Tomás López Pineda y Josafat Hernández Cueto, respectivamente, se apoderaron de una motoconformadora y un vibrocompactador cuando salían de las instalaciones militares. A la empresa constructora se le rescindió el contrato por no cumplir con la obra, pues sólo instaló la base de uno de los cinco aerogeneradores previstos en el proyecto. Tradeco Industrial SA de CV, que también construye la presa hidráulica Paso Ancho en la Sierra Sur, adeuda el acarreo de arena, grava y piedra de diciembre del 2012 a febrero pasado.

La Secretaría de Gobierno informó que los propietarios y choferes de las unidades dialogaron con el representante legal de la compañía, José Antonio Limón, quien se comprometió a pagar, pero no cumplió. Los inconformes ofrecieron devolver la maquinaria después de que Tradeco Internacional liquide su adeudo con los 115 propietarios y choferes afectados. Un informe militar refiere que el parque eólico Sedena, que costará 512.5 millones de pesos, constará de cinco aerogeneradores de tres megavatios cada uno, infraestructura de control y operación de los equipos, una red eléctrica de media tensión interior, una subestación eléctrica de tensión media y alta y una línea de transmisión de alta tensión de 115 kilovoltios que se conectará con el sistema eléctrico nacional. La energía se destinará a colegios y escuelas militares, así como a fábricas que producen vestuario, calzado, municiones, granadas y armas. También servirá para operar 17 mil 129 equipos de cómputo, dar mantenimiento a 18 mil 513 vehículos y 443 aeronaves, así como para abastecer campos militares, bases aéreas y otras instalaciones. OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO, CORRESPONSAL

Chihuahua: 8,400 hectáreas dañadas por incendios Ocho mil 400 hectáreas han sido afectadas en Chihuahua por 682 incendios durante la actual temporada de estiaje, informó Víctor Guzmán, director de Desarrollo Forestal del estado. ‘‘Este año se han presentado 96 incendios menos que en 2012, y la superficie quemada ha sido menor en poco más de 500 hectáreas’’. Agregó que personal a su cargo detecta incendios desde torres y

Atienden a 4,400 por contingencia ambiental

ARMANDO CRUZ, CORRESPONSAL

Confía funcionario en que las lluvias reducirán los estragos en comparación con 2012

RUBÉN VILLALPANDO Y MYRIAM NAVARRO

ESTADOS 31

otros puntos de observación en la zona boscosa, y además se cuenta con un sistema de monitoreo satelital que ‘‘muestra los puntos de calor en cuanto se activan, y de inmediato acuden las brigadas’’. Indicó que el gobierno de Chihuahua cuenta en diversos municipios con 42 brigadas que trabajan día y noche; además, la Comisión Nacional Forestal, la Dirección de Áreas Naturales Protegidas, Protección Civil, los municipios y los silvicultores trabajan en forma coordinada.

Guzmán pronosticó que en junio las temperaturas aumentarán, pero las lluvias podrían generalizarse en zonas forestales y de pastizales, lo que reduciría los daños en comparación con los de 2012. Acotó que los municipios de Chihuahua afectados por incendios son Guadalupe y Calvo, con 174 conflagraciones; Guachochi, 137; Balleza, 124; Bocoyna, 92; Urique, 41; Guazapares, 32; Madera, 27; Ocampo, 24; Guerrero, 11; Temósachic, cinco; Uruachi, Moris y Casas Grandes, con tres cada uno;

Carichí, dos, y Chihuahua, Janos, Matamoros y Santa Bárbara con uno en cada uno. Comentó que los más afectados están en la sierra. Mientras, elementos de la Comisión Nacional Forestal y su similar de Nayarit combatían ayer un incendio en el lado sur del cerro San Juan, muy cerca de Tepic y del municipio de Xalisco. Vecinos de esta última demarcación reportaron que el fuego estaba cerca del paraje Las Areneras y que el calor y los vientos impedían sofocar las llamas.

Ciudad Victoria, Tamps. Arnulfo Rodríguez Treviño, ex líder de la sección 30 del SNTE, encabezó una manifestación con unos 200 profesores en demanda de que se respeten sus derechos partidistas. Rodríguez se quejó ante el Instituto Electoral de Tamaulipas por haber sido excluido de la lista de diputados plurinominales del Partido Nueva Alianza (Panal). Aseguró que fue uno de los fundadores del Panal y que en la contienda federal de 2012 consiguió 112 mil votos que sirvieron a su partido para ganar posiciones en el Congreso de la Unión. Rodríguez Treviño fue el último dirigente incondicional de la ex lideresa Elba Esther Gordillo Morales en Tamaulipas durante el último tramo del sexenio pasado. MARTÍN SÁNCHEZ, CORRESPONSAL

Señalan abusos de la CFE en Nezahualcóyotl Nezahualcóyotl, Méx. Unos 150 integrantes de la Asamblea de Usuarios de Nezahualcóyotl protestaron la mañana de ayer frente a las oficinas regionales de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) por los cobros excesivos que les aplica la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Óscar Victoria, integrante del movimiento, dijo que los cobros se incrementó de 300 a un 500 por ciento tras la instalación de los medidores digitales. El delegado de la Profeco en el municipio ofreció atender las quejas. RENÉ RAMÓN, CORRESPONSAL

Bloquean autopista San Cristóbal de las Casas, Chis. Unos 100 campesinos del municipio de Mapastepec bloquearon parcialmente durante cuatro horas la autopista costera que une el centro del estado con la frontera de Guatemala, porque el tribunal agrario del tercer distrito, con sede en Tuxtla Gutiérrez, no ha ejecutado una sentencia a favor de los ejidatarios de Juan Sabines Gutiérrez, emitida en noviembre de 2010. Los inconformes reabrieron la vía antes de las 16 horas. ELIO HENRÍQUEZ, CORRESPONSAL


32 ESTADOS • MARTES 21 DE MAYO DE 2013

Autoridades de Ecatepec entregaron ayer apoyos a familias

Empresas no han indemnizado a afectados por explosión en Xalostoc JAVIER SALINAS CESÁREO Corresponsal

ECATEPEC, MEX., 20

DE MAYO.

A dos semanas del accidente, las empresas Gas Metropolitano, Migar y Termogas, involucradas en la explosión de una pipa de gas en San Pedro Xalostoc, de este municipio, que dejó 26 decesos y múltiples daños materiales, no han cumplido con el pago de las indemnizaciones, informó Manuel Ortiz García, secretario del Agua y Obra Pública estatal.

M. BREACH

Y

C. BAÑUELOS Corresponsales

El Comité Estatal del PAN en Chihuahua anunció que impugnará los convenios de alianza que realizaron el PRI, el Partido Nueva Alianza (Panal), Verde Ecologista y del Trabajo (PT), con los cuales pretenden burlar la ley electoral de la entidad, dado que el tricolor les trasferirá votos en las elecciones del 7 de julio para que obtengan 2 por ciento de los sufragios y conservar en forma artificial registro y prerrogativas, además de obtener espacios en el Congreso local y

HÉCTOR BRISEÑO Corresponsal

ACAPULCO, GRO., 20

DE MAYO.

Unos 40 habitantes de la unidad habitacional fraccionamiento Costa Dorada, ubicada en las comunidad Llano Largo, en la periferia de Acapulco, se manifestaron en la sede de la empresa Casas Homex, en el edificio Costera 125, para protestar por la falta de agua que padecen desde hace un mes. Los inconformes reprocharon que desde hace años, cuando adquirieron las primeras viviendas que fueron puestas a la venta en Costa Dorada, han sufrido irregularidades, pues Homex no ha cumplido lo estipulado en los contratos de compra-venta. Los directivos de la constructora se negaron a recibirlos, y el regidor perredista Wulfrano Salgado Romero, quien encabezó a los inconformes advirtió que la situación puede “generar un problema grave de salud”. Salgado señaló que otras colonias cuentan con servicio de agua aunque sea por tandeo, mientras en Costa Dorada “el drenaje no ha sido desazolvado, el cárcamo no funciona porque no hay luz, Homex debe más de 80 mil pesos”. En el lugar, un trabajador del complejo de negocios Costera 125, quien no se identificó, si bien portaba un uniforme con el logotipo del lugar, pidió a los manifestantes abandonar las instalaciones, con el argumento de que “este lugar es privado y sus protestas nos afectan a todos”.

Al encabezar este lunes la entrega de apoyos a las familias afectadas, Ortiz García dijo que aún no están definidas las indemnizaciones por las empresas y el seguro que puede aportar a los afectados la concesionaria de la autopista México-Pachuca. Sin embargo, comentó que los representantes de las compañías cuando comparecieron ante el Ministerio Público mostraron su disposición de cumplir con la reparación del daño. Tras la explosión del 7 de mayo

sólo se responsabilizó a Termogas, luego a otras dos compañías involucradas: Transportes Migar, dedicada a la transportación y Gas Metropolitano, propietaria del combustible de la pipa siniestrada. Este día el funcionario entregó 54 cheques, que en total sumaron 3 millones 800 mil pesos, a las familias afectadas por personas fallecidas, lesionadas, casas afectadas y autos siniestrados. El accidente dejó 26 muertos, 35 viviendas y 29 automóviles dañados.

■ Conservarán registro en forma artificial, dice

Impugnará AN alianza de PRI con 4 partidos en Chihuahua regidurías en los ayuntamientos. El dirigente del Comité Directivo Estatal del PAN, Mario Vázquez, informó que interpondrá recursos ante tribunales por la pretensión del PRI y del gobierno de Chihuahua de ganar la elección “tramposamente”, y “usar los mismos votos para dis-

poner de diputaciones plurinominales para los partidos chicos, y pongo el ejemplo más común: en ciertos distritos electorales el PRI reparte 58 por ciento de votos para el Panal y 40 por ciento de los votos para el Verde”. El 15 de mayo, el PRI registró 53 coaliciones en igual número de

Ortiz García agregó que del peritaje en 35 viviendas, 19 tienen daños severos y 10 van a ser derribadas. De los autos, algunos están siendo valuados por la procuraduría mexiquense y están atentos a la evolución de las personas que aún están hospitalizadas. La Secretaría de Salud informó que 11 lesionados en el siniestro de la autopista México-Pachuca permanecen hospitalizadas en nosocomios del Distrito Federal: una se encuentra grave en el Centro Nacional de Investigación y Atención a Quemados del Instituto Nacional de Rehabilitación. Las otras 10 están en condiciones estables; una de ellas permanece en Magdalena de las Salinas del IMSS, dos en el hospital Rubén Leñero, dos en el General Balbuena, y cinco en el Regional de Alta Especialidad José María Morelos y Pavón.

Zacatecas, Zac. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) advirtió este lunes que sus candidatos no participarán en “debates patitos”, a propósito de la convocatoria que presentó el movimiento #YoSoy132 de Zacatecas para realizar un encuentro entre aspirantes a la presidencia municipal de esta capital el próximo 10 de junio. Jorge Romero, delegado del Comité Ejecutivo Nacional priísta, y el dirigente estatal Juan Carlos Lozano, advirtieron que sus abanderados sólo asistirán a debates organizados por el Instituto Electoral del estado. ALFREDO VALADEZ, CORRESPONSAL

municipios de Chihuahua con el Panal y el Verde, y en ocho de los 22 distritos electorales locales. En otros seis municipios, el PRI va coligado además con el PT, entre ellos Parral, donde postularon al ex panista Miguel Jurado, y candidatos a diputados locales en otros ocho distritos locales. Vázquez anunció que presentará su impugnación directamente ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, porque el Instituto Estatal Electoral ha sido muy omiso en aplicar la ley e interpreta a ésta a conveniencia de los intereses gubernamentales.

Colima, Col. El proceso de renovación de la dirigencia estatal del PAN y de los 10 comités municipales se complicó en Villa de Álvarez, debido a que después de una riña a golpes, la votación correspondiente a la segunda vuelta se suspendió por falta de quórum. Los aspirantes a encabezar la dirigencia blanquiazul en Villa de Álvarez, Jesús Adin Valencia, Héctor Mier, Meyly Pastora y Eduardo Montejo, riñeron luego que ninguno logró la mayoría requerida, y ya calmados los ánimos, se llamó a una segunda vuelta pero los militantes acreditados para la asamblea se retiraron y se perdió el quórum. Aún no se define cuándo se repetirá el proceso. JUAN C. FLORES, CORRESPONSAL

■ La empresa Homex ha incumplido contratos en Costa Dorada, aseguran

Habitantes de Acapulco protestan contra inmobiliaria por falta de agua desde abril

No participará en debates patitos, advierte el PRI

Se complica renovación de dirigencias del PAN

Se registran candidatos a ediles en Sinaloa Culiacán, Sin. Carlos Felton y Eduardo Ortiz, candidatos de la alianza Unidos Ganas Tú (PAN, PRD y PT), se registraron como abanderados a las alcaldías de Mazatlán y Culiacán, respectivamente. Asimismo, en Mazatlán se registraron el ex alcalde Alejandro Higuera y Martín Pérez, postulados por Unidos Ganas Tú a diputaciones locales por los distritos 19 y 20. Hicieron lo propio Irma Tirado, Fernando Pucheta y Maribel Chollet, abanderados a la alcaldía de Mazatlán, así como a los distritos 19 y 20, por la alianza Transformemos Sinaloa, integrada por PRI, PVEM y Panal. También se registró Sergio Torres, candidato a la presidencia municipal de Culiacán de la coalición que encabeza el tricolor. JAVIER VALDEZ, CORRESPONSAL

Veracruz: piden partidos seguridad en comicios

Vecinos del fraccionamiento Costa Dorada en Acapulco, Guerrero, denunciaron ayer frente a la inmobiliaria Homex la falta de agua y alumbrado público ■ Foto Pedro Pardo

Los habitantes de Costa Dorada, representantes de las etapas primera a la cuarta, permanecieron en el lugar entre las 10 y 12 horas de este lunes lanzando consignas, hasta que trabajadores de Homex los recibieron úni-

camente para señalarles que la administradora de la oficina de Acapulco, Sandra Luz Montaño Durán, no estaba en el lugar. Uno de los representantes vecinales, Pedro Añorve, reprochó: “tenemos un mes sin agua, nos

falta alumbrado público y no hay dónde depositar la basura”. Reclamó: “estamos comprando el agua en pipas, en tinacos de 600 litros por 50 o 60 pesos, y la verdad ya no tenemos dinero; nos está ocasionando muchos problemas”.

Jalapa, Ver. Ante el inicio de las campañas para diputados locales, que comienzan este miércoles, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano pidieron al gobierno de Veracruz mantenerse al margen del proceso, y ofrecer garantías de seguridad para el desarrollo de los comicios. Asimismo, demandaron al Instituto Electoral Veracruzano que haga valer la ley, y resguarde la voluntad ciudadana expresada en las urnas. EIRINET GÓMEZ, CORRESPONSAL


MARTES 21 DE MAYO DE 2013

Noroeste

112

15

Noroeste

52

07

Noreste

133

14

Noreste

63

08

Centro

120

15

Centro

45

14

Suroeste

125

15

Suroeste

38

18

Sureste

124

15

Sureste

44

19

33

Bandas enganchan a vendedores por Internet o periódicos y les pagan con cheques sin fondos o falsos

En 5 meses, mil 512 denuncias por fraudes en compraventa de autos ■ Luego de obtener el automotor y recibir los documentos, lo revenden de inmediato, asegura la PGJ ■

Consejo ciudadano pide cautela al entregar vehículos, hacer traspasos bancarios y pagar en efectivo

ALEJANDRO CRUZ

En lo que va de este año, la fiscalía de robo de vehículos de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) ha recibido mil 512 denuncias relacionadas con fraudes en la compra venta de vehículos, señalo la titular de dicha instancia, Penélope Rojas Rodríguez. Agregó que de los 2 mil 679 autos que integran el Registro de Automotores de Procedencia Ilícita, creado por la procuraduría capitalina en agosto pasado y en el que se enlistan autos involucrados con los delitos de abuso de confianza, extorsión, secuestro, robo y fraude, 57 por ciento está relacionado con ese último acto ilícito. En entrevista, explicó que generalmente se trata de bandas, cuya principal forma de operar consiste en enganchar a personas que anuncian la venta de sus automóviles por Internet o periódicos, se ganan la confianza de la víctima, cierran el trato, pero les pagan con cheques sin fondos o falsos. Luego de obtener el vehículo y de recibir la documentación, lo venden de inmediato, con lo que no sólo defraudan a quien les vendió el automotor, sino también a la persona a la que se lo revenden, pues una vez que se

BERTHA TERESA RAMÍREZ

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) suscribirán un convenio de colaboración para que no se apliquen cortes de energía eléctrica mientras se revisan y esclarecen los cobros excesivos que afecten a miles de usuarios en la capital del país. En entrevista, tras la segunda mesa de trabajo entre representantes de la ALDF, la CFE y el Gobierno del Distrito Federal (GDF), el presidente de la comisión especial sobre el suministro y cobro de energía eléctrica, Alejandro Ojeda, informó que ahí dejó en claro que hay disposición para avanzar y atender las miles de quejas que se despren-

reporta como robado debe entregarlo a las autoridades. Otra forma de operar de estas organizaciones, agregó, es que roban el vehículo en el estado de México y al día siguiente lo re-

venden en el Distrito Federal, “la gente lo compra porque piensa que está regularizado, pero días después resulta que tiene reporte de robo”. Penélope Rojas reconoció

que hay un aumento en ese delito, que se está volviendo igual o más grave que el robo. “Ahora los están defraudando, actúan muy rápido”, y se trata de un fenómeno “un poco complicado de

controlar”, porque se trata de una operación entre particulares que no se puede limitar, porque es un derecho de los ciudadanos. Ante esta situación, el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del Distrito Federal, señaló que cuando se realicen operaciones de este tipo de es necesario que los ciudadanos documenten y rectifiquen la información que les ha proporcionado el comprador o vendedor antes de realizar cualquier transferencia bancaria, pago en efectivo o entrega del automóvil. El organismo hizo una serie de recomendaciones para evitar ser defraudados por personas o empresas que aparentemente están legalmente constituidas, entre ellas ir directamente al banco para que se realice el pago y se confirme.

PENÉLOPE ROJAS: HAY UN AUMENTO EN ESE DELITO QUE SE ESTÁ

VOLVIENDO IGUAL O MÁS

GRAVE QUE EL ROBO

Lote de vehículos Speed Cars, ubicado en División del Norte y Ángel Urraza, en la colonia Del Valle

■ Foto Carlos

Cisneros

No entregar la factura o los documentos del auto hasta que se haya efectuado la transferencia real del dinero a la cuenta correspondiente y no hacerlo en fines de semana. Evitar el manejo de efectivo o bien que el pago se realice en el banco para depositarlo de inmediato. Evitar proporcionar más datos de los necesarios para la compra venta y que las citas para mostrar o ver el vehículo se realicen en sitios públicos e ir siempre acompañados. Quienes requieran mayor información al respecto pueden llamar a la línea ciudadana del consejo al número 5533-5533.

Hasta la fecha se han presentado 5 mil quejas por recibos que van de $3 mil a $20 mil

CFE y diputados acuerdan no hacer cortes de energía a morosos sin revisar adeudos den de cobros de 3 mil, 4 mil y hasta 20 mil pesos sin que medien explicaciones. “El convenio dejará en claro el compromiso de la CFE de no cortar el suministro de energía eléctrica a quienes se acercaron a la ALDF para gestionar su queja, cuando ni en la CFE ni en la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) se atendió en forma satisfactoria la solicitud de aclarar una facturación excesiva”.

Adelantó que el órgano legislativo propondrá también a la CFE fijar la tarifa social, a fin de fijar cuotas que reconozcan zonas de alta y media marginación. Luego de señalar que hasta la fecha la comisión que preside ha recibido 5 mil quejas, el diputado local perredista subrayó que la propuesta de la ALDF “tiene como propósito que no haya un corte masivo del suministro de energía eléctrica, hasta que no se

realicen las verificaciones correspondientes, particularmente en los casos donde el ciudadano haya sido afectado por cobros que no corresponden a su consumo real”. Durante la reunión se aceptó que mientras la gente acuda a las mesas de trabajo de la ALDF “no habrá corte de energía, hasta que se vean los resultados; si es una tarifa estimada o que generó un cobro indebido que se rectifique,

porque tenemos casos de hasta 20 mil pesos en una casa promedio, cuya energía es de uso doméstico”, indicó. Consideró que las negociaciones van bien y avanzan en esa parte de protección al usuario, aunque lo importante, insistió, es que ya no haya quejas, que las facturas lleguen al usuario con un cobro idóneo y de acuerdo con el consumo real, no con base en estimaciones.


34 CAPITAL • MARTES 21 DE MAYO DE 2013

RAÚL LLANOS

Con la intención de restablecer la relación y los vínculos políticos, los integrantes del Comité Ejecutivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática (CEE del PRD) se reunirán en los próximos días con el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, para plantearle la pertinencia de formar un gabinete de enlace. Así lo aseguró la secretaria de enlace con gobiernos locales del CEE, Janeth Hernández Sotelo, quien explicó que en los años recientes la dirigencia del sol azteca “no tendió la interlocución como se debía” con el Ejecutivo local. Por ello, dijo, esta nueva dirigencia “trabajará de la mano” con la administración de Mancera Espinosa y se le respaldará en cada una de las acciones de su gobierno que beneficien al grueso de la población. En entrevista realizada luego de la sesión que tuvieron ayer los integrantes del CEE, comentó que para el nuevo comité perredista será prioritario respaldar tanto la labor del jefe de Gobierno como la que realicen los gobiernos delegacionales. De hecho, en el esquema de mayor acercamiento con el GDF, Janeth Hernández resaltó que se planteará al mandatario capitalino formar un gabinete con ambas instancias, que contribuya a fortalecer esa interlocución y ampliar la comunicación. Confió en que se podrá tener así un buen vínculo entre el partido y la administración mancerista. –¿Cuál sería la función de ese gabinete? –El planteamiento es que ahí

En próxima reunión le planteará formar un gabinete de enlace

Recibirá el DF $166 millones para seguridad

En el pasado no tendió la interlocución debida: Janeth Hernández

El Distrito Federal recibirá recursos por hasta 166 millones 845 mil 844 pesos, como parte del convenio específico de adhesión para el otorgamiento del subsidio a las entidades federativas para el fortalecimiento de sus instituciones de seguridad pública en materia de mando policial. Este acuerdo, que se publicó en el Diario Oficial de la Federación el pasado 14 de mayo, otorga de manera directa recursos presupuestarios federales del Subsidio para el Fortalecimiento de las Instituciones de Seguridad Pública en materia de mando policial a la administración capitalina. La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal informó que este apoyo se destinará al fortalecimiento de las capacidades de evaluación en el control de confianza, para la red nacional de telecomunicaciones, el sistema nacional de información, entre otros rubros, en el contexto de los programas con prioridad nacional. Los recursos se destinarán exclusivamente a la profesionalización de las instituciones de seguridad pública y en la mejora de los equipos necesarios para la realización del trabajo policial. En un comunicado, la dependencia aseguró que estos recursos son resultado de las acciones de los programas de prioridad nacional para incentivar la consolidación de las instituciones policiales.

Busca la directiva del PRD local restablecer lazos con el gobierno se proponga al gobierno de la ciudad líneas de acción; también se analizarían algunas de las políticas que se llevan a cabo. En ese espacio –añadió la secretaria de enlace con gobiernos locales– se podría ejercer la autocrítica y advertir cuando algu-

na política de gobierno no esté bien encauzada y no beneficie a la ciudadanía. Subrayó que lo que salga de ese gabinete “no será una opinión personal, sino una postura institucional.” Sobre el tema, el secretario general del PRD-DF, Enrique

DEMANDAN

Vargas, destacó que se tiene ya una ruta definida para que los integrantes del CEE se reúnan con Mancera, pero también con los jefes delegacionales y la fracción del PRD en la Asamblea Legislativa, y así ir acordando una línea de acción política común.

L I B E R A R A TA X I S TA

Taxistas del estado de México bloquearon la avenida Niños Héroes, frente a los tribunales, para exigier la liberación de uno de sus compañeros, quien se encuentra detenido desde el viernes pasado en el Distrito Federal ■ Foto Alfredo Domínguez

MIRNA SERVÍN

CIUDAD PERDIDA ◗ Robo de autos ◗ La vía no violenta ◗ Un lote fichita as cifras, en este caso, como en muchos otros, mienten. Las autoridades del Distrito Federal, y hasta las federales, advierten que el número de vehículos robados en esta ciudad ha ido a la baja, y seguramente se refieren al asalto, a mano armada la mayor parte de las veces, que señalan sus estadísticas, pero nada se dice de los otros robos. Nos referimos, desde luego, a una de las formas más sutiles de despojo que se haya inventado. Sucede todos los días. En la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal se dice, oficialmente, que jornada tras jornada se reciben un promedio de 10 denuncias por fraude en la compraventa de vehículos. Números de los que debe estar enterado el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera. Los que cometen esos ilícitos no tienen por qué usar armas; simplemente se sirven de la ley y con ella en la mano le arrebatan, a cualquiera que deposite en ellos su confianza, algún automotor que se haya puesto a la venta. Cheques falsos o pagos incompletos son algunas de las formas que se utilizan para el despojo.

MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ Sucede en todas partes, lo mismo se tira la trampa en un estacionamiento que en un restaurante o en un lote de autos. Muchas veces hasta en la casa del vendedor. Los ejemplos son muchos y las cifras oficiales parecen no contar las historias de aquellos que por miedo se niegan a interponer la denuncia. El modus operandi es más que conocido. Un individuo enfrenta al vendedor con un cheque que más tarde no será aceptado por el banco, ya sea por insuficiencia de fondos o porque simplemente el documento es apócrifo. Muchas veces, el que firma el cheque falso –regularmente son documentos que exhiben la leyenda “certificado”– desparece, pero hay otros casos. Uno, que por más reciente viene al caso, es el que realiza el lote de autos llamado Speed Cars, que se ubica en División del Norte 1103. En ese sitio, que se anuncia como “buen comprador de autos usados”, se acepta, sin

chistar, el precio con que se oferta el vehículo, se expide el cheque correspondiente y el vendedor sale satisfecho con la transacción. Poco dura el gusto, minutos, horas después, el que vendió su unidad se siente sorprendido porque el cheque no tiene fondos, y regresa al lugar de la venta. Allí le aseguran que la empresa, si así le podemos llamar, tiene problemas financieros, pero que se le va a pagar y se le da una fecha de cobro. Al cumplirse la fecha, quienes están a cargo del lote de autos advierten al vendedor que el automóvil vendido tenía una serie interminable de fallas, por lo que les es imposible solventar el precio que se había acordado. De nada sirven los reclamos del vendedor, que en esos momentos ya no es dueño del vehículo, pues firmó los papeles que le dan posesión del mismo a la empresa. Pero aún falta. Como la empresa tiene problemas financieros, ahora promete,

después de hacer el descuento de las supuestas composturas que sufrió la unidad, ir pagando, poco a poco, el precio reducido de la compra. Nunca se especifican las fechas y los montos de los abonos. Total, el vendedor queda sin dinero y sin vehículo. Las autoridades aseguran que en esa operación no hay ilícito, y que cuando mucho se podría llegar a un juez civil para tratar de conciliar el asunto. Nada se hace en contra del comprador. Todo es legal. En lo que va del año, en el Distrito Federal se han robado 5 mil 439 vehículos, de esos, más de mil 500 fueron parte de un engaño financiero, y no hay respuesta de las autoridades.

DE

PASADITA

Está por implementarse lo que el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, ha llamado Escudo Centro. Se trata de acciones conjuntas entre autoridades de estados aledaños y el DF para prevenir el delito. Se trata de acciones en las que el componente de mayor utilidad será la confianza entre las autoridades policíacas. ¿Será que existe tal cosa?

ciudadperdida_2000@yahoo.com.mx • ciudadangel@hotmail.com


MARTES 21 DE MAYO DE 2013 •

Al caer la noche, la Ciudadela deviene campo de inseguridad ■ Vecinos: después de las seis de la tarde no es seguro pasar por ahí: “se vende droga” El lugar donde más de una vez ocurrieron episodios que definieron la historia nacional está en el abandono. La Plaza de la Ciudadela, ubicada en el corazón del Distrito Federal, es una más de las áreas verdes de la capital que se encuentran en el olvido, con una sensación constante de inseguridad, al ser un espacio donde, de acuerdo con vecinos y paseantes, “se vende droga” y “no es seguro pasar por ahí luego de las seis de la tarde”. Rodeado de pilas de basura, este parque, delimitado por la avenida Balderas y las calles Enrico Martínez y Emilio Dondé, se ha convertido, “tristemente, en un basurero”, enmarcado por un olor penetrante a orines y mariguana. Dos fuentes de bronce y un monumento dedicado a José María Morelos y Pavón hablan solos: descuidados, con grafitis y sin funcionar, pues “no hay presupuesto para cambiar los motores de las fuentes, que se quemaron hace más de dos años”, comentó un trabajador de limpieza, quien solicitó mantenerse en el anonimato. En un recorrido que realizó este diario por dicho parque se observó que las diversas jardineras que lo integran se encuentran casi sin pasto y en al-

gunos casos llenas de desechos, pues “la gente tira basura y todo tipo de desperdicios, no cuida la plaza y hay puestos ambulantes que también dejan basura en lo que debería ser pasto”, comentó Carlos Eduardo Álvarez González, vecino de la zona desde hace dos años. La plaza, que toma su nombre del edificio de La Ciudadela –hoy sede de la Biblioteca de México José Vasconcelos–, fue escenario de la Decena Trágica, y un siglo antes ahí Morelos pasó sus últimos días antes de ser fusilado en Ecatepec. Dicho espacio incluso en la página de Internet de la Secretaría de Turismo del Distrito Federal se encuentra como uno de los sitios a visitar. Sin embargo, para Jaime Fuentes, quien a diario acude al parque con su perro, “es una lástima que se encuentre en esas condiciones, porque es un punto de reunión muy bonito para las familias, pero también es sabido que aquí se venden drogas”, contó. Luego de siete años de visitar la Ciudadela, lamentó la falta de seguridad, sobre todo de noche: “después de las nueve siempre andan personas aquí muy sospechosas, por eso me gusta más venir en las mañanas. Yo he visto

■ Montañas de bolsas con desechos la han convertido, “tristemente, en un basurero”

Las jardineras se encuentran casi sin pasto y en algunos casos llenas de basura ■ Fotos María Luisa Severiano

en la noche que andan caminando muchachos y se reúnen en un extremo, y cómo que andan buscando gente e intercambian algo. Tendría que haber más seguridad, y que arreglen las luminarias porque varias no funcionan.”, comentó. Jóvenes que estudian en los alrededores lo usan como punto de reunión para “convivir con los cuates y tomar unas chelas”, y es común ver personas en situación de calle que han hecho de este parque su hogar, pues afirman no tener adónde ir. Ya llegada la tarde, las dos

fuentes de bronce, a las cuales les fueron robadas –no se sabe desde hace cuanto– las placas que flanqueaban los lados donde se apreciaría alguna dedicatoria o explicación de la obra, pareciera que vigilan a los visitantes, mientras en el monumento a Morelos las personas acceden sin problema, pues la cerca que lo impide se encuentra abierta. Ahí es posible tener una vista de todo el espacio y notar la presencia del grafiti en los cuatro cañones que resguardan al Siervo de la Nación. MARIANA SUÁREZ

En la página de Internet de la Secretaría de Turismo del Gobierno del Distrito Federal, la Plaza de la Ciudadela es considerada uno de los sitios a visitar por turistas nacionales y extranjeros

CAPITAL 35

Suspenden obras en El Obelisco La delegación Miguel Hidalgo suspendió las obras que se realizaban en el centro nocturno El Obelisco, ubicado en Campos Elíseos 290, esquina con Paseo de la Reforma, en la colonia Polanco, por violación al Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal. Después de un operativo de verificación al inmueble, el jefe delegacional, Víctor Hugo Romo, señaló que se realizaron trabajos de demolición y en la estructura de la edificación, cuando el permiso que solicitaron los constructores –basado en el artículo 62 del mencionado reglamento– se refiere únicamente a obras de remodelación, es decir, sin modificar la estructura de la construcción. Destacó que la zona en la que está ubicado el mencionado bar tiene “valor patrimonial”, por lo que además de la suspensión de las obras, “seguramente habrá sanciones económicas” para los responsables. Los trabajos de demolición fueron denunciados, vía Twitter, por residentes de la zona, entre ellos del Comité Vecinal PolancoChapultepec, quienes señalaron que en otras calles de la colonia han detectado obras de ese tipo. TANIA SÁNCHEZ

Abusan de las cesáreas en hospitales MIRNA SERVÍN

La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) documenta al menos 20 casos al año de mujeres embarazadas, a quienes se les ha realizado cesárea sin que sea necesario o se les ha hecho un rasgado vaginal sin informarles, además de falta de atención, información y cuidado médico debido, aseguró Gerardo Sauri Suárez, secretario para la Promoción de los Derechos Humanos e Incidencia en Políticas Públicas del organismo. Incluso, la CDHDF emitió la recomendación 15/2012, con un acumulado de 15 casos por mala atención a mujeres embarazadas y sus hijos por parte de autoridades de diferentes hospitales capitalinos, lo que ha derivado en la muerte de la madre o del bebé, explicó. “Anualmente recibimos unas 20 quejas por esta problemática, lo cual no significa que sea el número total de situaciones que se presentan en los hospitales, sino que son las personas que vienen a la comisión a quejarse. Dijo que no todo mundo sabe que tiene derecho a ser tratado bien en los hospitales”.


36 CAPITAL •

MARTES 21 DE MAYO DE 2013

El Mirog carece de permiso para operar como centro nocturno, señala el organismo

Clausura el Invea otro antro en la colonia Centro y le impone multa por 39 mil pesos ■

Suspende actividades en chelerías y bares de las delegaciones Iztapalapa, Tlalpan y Coyoacán

El Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal (Inveadf) clausuró el centro nocturno Mirog, ubicado en Eje Central 128, en la colonia Centro, de la delegación Cuauhtémoc, por carecer de permisos para operar con ese giro mercantil, y se hizo acreedor a una multa de 39 mil pesos. Ese establecimiento ya había sido verificado antes, informó el instituto mediante un comunicado, pero no presentó los docu-

mentos de uso de suelo correspondientes a su funcionamiento, por lo que personal especializado del Inveadf colocó los sellos de clausura, como ocurrió el pasado fin de semana con el table dance Studio 54, ubicado en la colonia Obrera. Asimismo, el instituto señaló que suspendió actividades en chelerías y bares que operaban sin los documentos necesarios en las delegaciones Iztapalapa, Tlalpan y Coyoacán, entre los

que destacó el Taco Errante, Rock and Rum, El Estadio y Roof Garden. El presidente del Inveadf, Meyer Klip Gervitz, hizo un llamado a los dueños o encargados de esos negocios para que regularicen sus establecimientos si no cuentan con los documentos de uso de suelo para que puedan operar, así como cumplir con las medidas de seguridad en los inmuebles y que expendan bebidas legítimas.

Recordó que el pasado viernes se suspendieron actividades en el restaurante El Tapanco, ubicado en la zona de Garibaldi, durante los operativos de verificación que realiza en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraduría General de Justicia, así como la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT), con la supervisión de la Secretaría de Gobierno local. TANIA SÁNCHEZ

Delegación busca limpiar la cara a Garibaldi ALEJANDRO CRUZ

Con el fomento de la actividad turística, el mantenimiento de la zona perimetral y el mercado público, la delegación Cuauhtémoc busca contrarrestar la imagen de inseguridad que se tiene de Garibaldi, por hechos como el homicidio de Malcolm-Latif Shabazz, nieto del activista afroestadunidense Malcolm X, en un antro cercano a la plaza. De hecho, para el jefe delegacional, Alejandro Fernández Sánchez, Garibaldi es un lugar seguro; “los inconvenientes siempre se van a presentar, pues siempre hay cosas que no se controlan con factor humano, pero nuestras plazas son seguras, afirmó. En el caso de Garibaldi, precisó Fernández Sánchez, se tiene vigilancia policiaca prácticamente las 24 horas del día. Señaló que se va a incrementar las actividades culturales en la zona. En entrevista dijo que en verano se implementará un programa de paseos por la delegación, que

La plaza Garibaldi es un lugar seguro, afirmó el jefe delegacional de Cuauhtémoc, Alejandro Fernández. Señaló que, para revertir la mala imagen que se tiene del lugar, se van a incrementar las actividades culturales y las visitas ■ Foto Francisco Olvera

incluyen esta plaza, en la que se invitará a los vecinos de otras delegaciones a conocer el lugar, proyecto en el que se espera sea visitado por al menos 10 mil personas de demarcaciones como Magdalena Contreras y Xochimilco. Agregó que se mantiene una mesa permanente con dueños de establecimientos mercantiles, no

sólo para que se regularicen, sino para que participen en el mantenimiento y fomento del turismo en Garibaldi. Agregó que son más de 300 negocios, incluidos hoteles, que están en la mejor disposición de actualizar su documentación, fortalecer la actividad cultural, revisar los esquemas de seguridad y lograr un

mayor desarrollo económico. Agregó que con la asociación de mariachis se ha acordado llevarlos a distintas zonas de la delegación para que promuevan la plaza, además de que la delegación invertirá 2 millones de pesos para el mantenimiento de la zona perimetral, y se dará mantenimiento al mercado de la zona.

SEGURIDAD PÚBLICA LO

BALEAN POR OPONER RESISTENCIA A ASALTO

Un hombre de aproximadamente 55 años de edad fue baleado en la pierna y la cabeza por oponer resistencia a ser asaltado ayer por la tarde en la calle Sadi Carnot, en la colonia San Rafael, de la delegación Cuauhtémoc. Cuando la víctima llegó a una vulcanizadora, dos hombres en motocicleta trataron de quitarle una cadena de oro que llevaba en el cuello. Primero le dispararon en la pierna, pero al resistirse, los agresores le dispararon directamente a la cabeza. El hombre fue trasladado a un hospital en condiciones de salud grave.

ATRAPAN A ROBACOCHES QUE MATARON A JOVEN Cuatro individuos acusados de asesinar a un joven para quitarle su automóvil en calles de la colonia San Juanico Nextipac, en la delegación Iztapalapa, fueron detenidos por la policía capitalina luego de que el padre de la víctima solicitó el apoyo de la policía. De acuerdo con la denuncia, al intentar robarlo, los agresores dispararon en contra de Víctor Alfonso Luna, de 29 años, y luego huyeron a bordo del automóvil Volkswagen Lupo placas MAR3501. La policía capitalina logró ubicar el vehículo de los probables homicidas en la calle Municipio Libre, donde se inició una persecución que terminó sobre la misma vía y Amacuzac, colonia El Retoño. En este lugar los agresores impactaron el auto y pretendieron huir a pie, pero fueron detenidos. La policía les decomisó un revólver Smith & Wesson Bulldog, calibre 38, con cuatro cartuchos percutidos y uno útil, y en una jardinera localizó otra pistola marca Glock, calibre 3.80, con el cargador vacío. Los detenidos dijeron llamarse Édgar García Álvarez, de 35 años; Óscar Aguilar Luna, de 40; Fernando Espejel García, de 35, y José Luis González Guzmán, de 30. Fueron puestos a disposición del Ministerio Pública, donde se inició la averiguación previa por homicidio doloso.


MARTES 21 DE MAYO DE 2013

EMIR OLIVARES ALONSO

Padres de algunos de los 49 menores que fallecieron durante el incendio de la Guardería ABC en Hermosillo, Sonora, presentaron ante la Procuraduría General de la República (PGR) evidencias que apuntan a que el siniestro “fue provocado” para destruir archivos que documentaban una deuda del gobierno estatal, los cuales se encontraban en una bodega contigua a la estancia infantil. Integrantes del grupo Manos Unidas por Nuestros Niños dio a conocer que los deudos han recabado diversas pruebas que “señalan que, conforme a diversos datos recientemente obtenidos, el incendio en el que murieron nuestros hijos fue intencionalmente provocado, con la finalidad de destruir documentos relacionados con la deuda por 10 mil millones de pesos generada durante el sexenio del ex gobernador Eduardo Bours Castelo en la aplicación del programa de obras Sonora proyecta”. El incendio, que se inició en una bodega de la Secretaría de Hacienda estatal y se extendió al local contiguo, donde estaba la guardería, ocurrió el 5 de junio de 2009. Cuarenta y nueve

37

Buscaban destruir archivos que documentaban deuda del gobierno de Sonora

El incendio en la guardería ABC fue provocado: deudos de víctimas Presentan pruebas ante la PGR ■ Dan a conocer documental sobre la tragedia en Hermosillo ■ Demandan al ex gobernador Eduardo Bours y al presidente Peña Nieto aclarar la situación ■

menores perdieron la vida y más de 70 resultaron lesionados, muchos de ellos con quemaduras en más de 80 por ciento de su cuerpo y a la fecha presentan secuelas. Durante la presentación a la prensa del documental ABC, nunca más –en el que se narran las historias de varias familias afectadas por la tragedia–, Ofelia Vázquez y Germán León, padres del niño Germán Paul, quien falleció en el incendio, afirmaron que éste fue ocasionado “por tres personas comandadas por Carlos Andrés López Meza, quien era chofer y guardaespaldas personal de Juan Carlos Lam Félix (entonces secretario técnico del

gobernador Eduardo Bours”. Agregaron que, “casualmente”, dos meses después del siniestro, López Meza fue asesinado –recibió nueve impactos de bala– y “no se ha investigado nada, a pesar de que trabajaba como escolta de una persona que ostentó en su tiempo uno de los cargos más altos en el gobierno de Sonora”. La familia León Vázquez indicó que una persona, de la que no pueden revelar su identidad, presenció cuando esas tres personas se encontraban afuera de las instalaciones de la Secretaría de Hacienda de Sonora y fue testigo de lo sucedido. “La PGR ya tiene sus datos. Esas

En México hay 700 mil casos, dice el Instituto de Geriatría

pruebas se las entregamos el 17 de abril pasado y corresponderá (a la dependencia) dar respuesta.” Consideraron que el primer interesado en aclarar esa información debe ser el ex mandatario estatal. “Estamos seguros de que él será el primer sorprendido ante ese hallazgo y que no usará su poder económico ni el de su grupo político para obstruir la justicia”, enfatizaron. Demandaron al titular del Ejecutivo federal, Enrique Peña Nieto, cumplir su palabra, que empeñó como candidato presidencial a los deudos de esa tragedia, ante quienes incluso se comprometió a esclarecer el

HALLAZGO

caso y hacer justicia. En particular, porque más de cinco meses después de iniciada su administración no los ha recibido como prometió, aun cuando se solicitó una audiencia. “Esperamos que Peña Nieto cumpla su palabra y no le tiemble la mano para investigar la verdad, caiga quien caiga, y que los involucrados en estos lamentables hechos sean sometidos a la acción de la justicia, sin importar su condición política, económica o social. Es fundamental que el nuevo gobierno federal haga efectivo su principal postulado y dé la seguridad de que nada ni nadie está por encima de la ley.”

EN

FLORIDA

Cada cinco años se duplica el número de personas que padecen Alzheimer ANGÉLICA ENCISO L.

El Alzheimer es una enfermedad que va en aumento. Cada cinco años la cifra se duplica, y se prevé que en México y América Latina, en la próxima década, seis de cada 10 mayores de 60 años padecerán algún tipo de demencia, expresó Luis Miguel Gutiérrez Robledo, director general del Instituto Nacional de Geriatría. “Los esfuerzos por desarrollar fármacos han fracasado, no han sido de utilidad y los que se prescriben son de hace 15 años. No hay nada esperanzador”, manifestó en una conferencia de prensa para anunciar el 18 Congreso Nacional de Alzheimer, que comenzará el próximo jueves 23 en Monterrey, Nuevo León. En México hay 700 mil casos detectados, y se estima que 7 por ciento de mayores de 60 años padece algún tipo de demencia. Cada cinco años la prevalencia se duplica, es decir, a los 65 años es de 14 por ciento, explicó el especialista. Los cambios en el estilo de vida han llevado a que las afecciones se presenten más tar-

díamente, pero también se ha detectado que la incidencia de enfermedades como la diabetes y la hipertensión son factores de riesgo, apuntó. Si la enfermedad se detecta con oportunidad se puede intervenir para mejorar la salud, atender la nutrición y otros padecimientos, así como dar información a la familia y disminuir las repercusiones, añadió. Es importante la prevención para que la familia pueda prestar atención a la persona afectada. A escala mundial, se estima que hay 36 millones de personas con esa enfermedad. Se trata de la demencia más frecuente. Se estima que en 2050 se triplicará la cifra, para llegar a 115 millones. Cada cuatro segundos se presenta un caso nuevo en el mundo. Por su parte, Ana Luisa Sosa, investigadora del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, comentó que a finales de año habrá 800 mil enfermos; en 2010 había 600 mil. Añadió que para 2050 se prevé que 25 por ciento de mexicanos será mayor de 60 años, de los cuales habrá 10 por ciento con Alzheimer. Ac-

tualmente existen en el país 11.3 millones de personas mayores de 60 años. Cuando este padecimiento comienza a manifestarse, se presentan trastornos en la memoria reciente, hay desorientación de las personas, repeticiones en el lenguaje, extravíos y problemas de desempeño en actividades cotidianas. Todo ello hace necesario que un geriatra o un neurólogo hagan una evaluación. “La enfermedad es devastadora”, declaró Sosa. Cuando el paciente se encuentra en una etapa avanzada, se presentan problemas como no poder hablar. No reconoce nada y tampoco puede deglutir alimentos. Los enfermos quedan prácticamente inmóviles. Gutiérrez Robledo detalló que trabajan en el Plan Nacional Contra las Demencias, con el cual se busca generar mayor consciencia de la enfermedad, más información, capacitación para las familias y personal. Además, desestigmatizar a los pacientes y sus familias, así como tener respuesta eficiente de los servicios de salud.

Una universidad de Florida, Estados Unidos, difundió la imagen de una pitón birmana que fue capturada en una carretera del sur del estado. La serpiente medía 5.7 metros y pesaba 58 kilogramos ■ Foto Ap


38 SOCIEDAD

â–

Y

JUSTICIA • MARTES 21 DE MAYO DE 2013

Instrumento de fuga, define estudio

EDICTOS

Universitarios de todo el mundo son adictos a celulares EMIR OLIVARES ALONSO

El uso del telĂŠfono mĂłvil forma ya parte de los hĂĄbitos de vida de jĂłvenes universitarios. Tal es el grado de dependencia que la mayorĂ­a seĂąalan sentirse ansiosos e impotentes si no tienen cerca el celular y consideran “imposibleâ€? pasar un dĂ­a entero sin ĂŠste. AsĂ­ lo revela un reciente estudio global en el que se evaluaron los hĂĄbitos de uso de esta herramienta tecnolĂłgica entre jĂłvenes universitarios, aplicado a 800 alumnos procedentes de 52 naciones y que estudian en ocho universidades ubicadas en tres continentes. El anĂĄlisis fue impulsado por la organizaciĂłn Salzburg Global Seminar y coordinado internacionalmente por acadĂŠmicos del Emerson College, de Boston. Los resultados cualitativos indican una homogeneidad en cuanto al uso de estos aparatos sin importar la nacionalidad de los universitarios, que se dicen “adictosâ€?, que lo revisan constantemente (cada tres o cuatro minutos), que en promedio pasan de cuatro a seis horas diarias en lĂ­nea a travĂŠs de esta tecnologĂ­a, y de ĂŠstas de una a tres en redes sociales. En el estudio global piloto, A Tethered World (Un mundo atado), la Ăşnica instituciĂłn de educaciĂłn superior de AmĂŠrica Latina que participĂł fue la Universidad Iberoamericana (Uia). En entrevista, Mireya MĂĄrquez RamĂ­rez, investigadora del Departamento de ComunicaciĂłn de esta casa de estudios, seĂąalĂł que los universitarios han incorporado el uso de los celulares a sus hĂĄbitos de vida tanto como cepillarse los dientes o vestirse. “Usan el telĂŠfono mĂłvil para que no parezca que estĂĄn aislados ante situaciones donde no tienen el control: calmar los nervios, hacer antesala o en clase. Es un instrumento de fuga.â€?

Facebook y Twitter, los amos Para realizar la investigaciĂłn se solicitĂł a los universitarios llevar por 24 horas un registro de sus actividades a travĂŠs del telĂŠfono mĂłvil: quĂŠ aplicaciones utilizaron, cĂłmo lo usaron, para quĂŠ; se les pidiĂł completar cuestionarios y al final se les pidiĂł hacer una reflexiĂłn sobre el significado para ellos de estos aparatos. Facebook y Twitter son las dos herramientas mĂĄs utilizadas para consumir, compartir y producir todo tipo de comunicaciĂłn e informaciĂłn; los usuarios han instalado en promedio 16 aplicaciones en sus aparatos, pero sĂłlo usan de forma regular de tres o cuatro. Las aplicaciones rara vez son utilizadas para revisar noticias.

Su uso se limita a organizaciĂłn y recreo: consultar mapas, promociones para compras, el clima y el llamado social networking. El uso del correo electrĂłnico registrĂł una tendencia a la baja, en comparaciĂłn con las llamadas y la utilizaciĂłn de aplicaciones, mensajes de texto y redes sociales. El 66 por ciento de los jĂłvenes que participaron en el estudio –102 de ellos mexicanos inscritos en la Uia– reportĂł usar el celular mĂĄs que cualquier otra tecnologĂ­a para navegar en Internet; 48 por ciento utiliza computadora personal y mĂĄs de la mitad ya no tiene una PC en casa. Los universitarios dependen de Twitter para encontrar contenidos noticiosos. “Lo que hacen en automĂĄtico es refrescar su lĂ­nea del tiempo en Facebook o Twitter, pasar el tiempo, evitar situaciones sociales estresantes como lucir ansiosos. El uso de estos aparatos les da un sentido de pertenencia en sus comunidadesâ€?, resaltĂł la acadĂŠmica de la UIA.

EDICTO

Se impone el celular en la vida de los jĂłvenes â– Foto Cuartoscuro

En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por BANCO INBURSA, S.A. INSTITUCIĂ“N DE BANCA MĂšLTIPLE, GRUPO FINANCIERO INBURSA, EN CONTRA DE FLORES GARCĂ?A JOSÉ ARNULFO, EXPEDIENTE 341/2010. En fechas diecisĂŠis de marzo de dos mil diez y dieciocho de febrero de dos mil once: La C. Juez CuadragĂŠsimo SĂŠptimo de lo Civil, del Distrito Federal, dictĂł unos autos que en lo conducente dicen: â€œâ€Śse ordena emplazar a juicio por medio de edictos a JOSÉ ARNULFO FLORES GARCĂ?A, ordenĂĄndose publicar el auto admisorio y el presente mediante edictos por tres veces de tres en tres dĂ­as, en el BoletĂ­n Judicial y en el periĂłdico La Jornada, haciĂŠndole saber a dichos demandados que deberĂĄn dar contestaciĂłn a la demanda dentro de un tĂŠrmino de CUARENTA DĂ?AS contados a partir de que surta efectos la Ăşltima de las publicaciones ordenada, quedando a su disposiciĂłn en la SecretarĂ­a “Aâ€? de este juzgado las copias de traslado respectivas‌â€? â€œâ€ŚSe tiene por presentado a LUIS JAIME ZAVALA DĂ?AS en su carĂĄcter de apoderado de BANCO INBURSA, S.A. INSTITUCIĂ“N DE BANCA MĂšLTIPLE, GRUPO FINANCIERO INBURSA personalidad que acredita y se le reconoce HQ WpUPLQRV GH OD FRSLD FHUWLĂ€FDGD GHO LQVWUXPHQWR QRWDULDO TXH SDUD WDO efecto exhibe, demandando en la VĂ?A ESPECIAL HIPOTECARIA de JOSÉ ARNULFO FLORES GARCĂ?A, las prestaciones que se indican. Con fundamento en los artĂ­culos 468, 470, 471, y demĂĄs relativos aplicables del CĂłdigo de Procedimientos Civiles con Reformas, se admite a trĂĄmite la demanda de cuenta en la vĂ­a y forma propuestas, por lo que con la entrega de las copias exhibidas de la demanda y sus anexos, emplĂĄcese a la demandada para que dentro del tĂŠrmino de QUINCE DĂ?AS, produzca su contestaciĂłn a la demanda en este juzgado, oponga excepciones y seĂąale domicilio en esta Ciudad para oĂ­r y recibir notiĂ€FDFLRQHV FRQ HO DSHUFLELPLHQWR TXH GH QR KDFHUOR VH OH WHQGUi SRU Ă€FWDPHQWH FRQIHVD GH ORV KHFKRV SURSLRV GH OD GHPDQGD TXH GHMH GH FRQWHVWDU \ ODV VXEVHFXHQWHV QRWLĂ€FDFLRQHV DXQ ODV GH FDUiFWHU SHUVRnal, le surtirĂĄn efectos mediante BoletĂ­n Judicial, con fundamento en los artĂ­culos 112, 271 y 637 del invocado ordenamiento legal. DebiĂŠndose JLUDU HO RĂ€FLR DO 5HJLVWUR 3~EOLFR GH OD 3URSLHGDG \ GHO &RPHUFLR GH OD (QWLGDG TXH FRUUHVSRQGD D Ă€Q GH TXH LQVFULED OD GHPDQGD GH FXHQWD en tĂŠrminos de lo dispuesto por los artĂ­culos 479 y 480 del CĂłdigo de 3URFHGLPLHQWRV &LYLOHV DFRPSDxiQGRVHOH SDUD WDO HIHFWR FRSLD FHUWLĂ€cada por duplicado del escrito de demanda, haciĂŠndose constar que son para su debida inscripciĂłn, las cuales se expedirĂĄn una vez que el actor acredite el pago de derechos correspondiente‌â€?

MÉXICO, D.F., A 24 DE FEBRERO DE 2011. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “Aâ€?

LIC. ROSALĂ?A FELISA CONTRERAS REYES. RĂšBRICA

JUZGADO DÉCIMO PRIMERO DE LO CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL.

EDICTO SE CONVOCAN POSTORES. EN LOS AUTOS DEL ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BARBA LOZA FELIPE DE JESĂšS, EN CONTRA DE RUBÉN VALENCIA BALDERAS, EXPEDIENTE NĂšMERO 586/2006, LA C. JUEZ SEĂ‘ALĂ“ LAS DIEZ HORAS DEL DĂ?A TREINTA Y UNO DE MAYO DEL AĂ‘O DOS MIL TRECE, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA DEL INMUEBLE HIPOTECADO QUE SE UBICA UBICADO EN: CALZADA DE LA FLORES, NĂšMERO 2, CASA 17, DEL CONJUNTO EN CONDOMINIO, DE LA COLONIA LA CANDELARIA, DELEGACIĂ“N COYOACĂ N, CĂ“DIGO POSTAL 04380, EN MÉXICO DISTRITO FEDERAL, SIRVE DE BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE ¡ 81 MILLĂ“N CUATROCIENTOS SEIS MIL PESOS 00/100 M.N.) PRECIO DE AVALĂšO, Y ES POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE DICHA CANTIDAD, DEBIENDO LOS POSIBLES LICITADORES CUMPLIR CON EL DEPĂ“SITO LEGAL DEL DIEZ POR CIENTO DEL VALOR DEL AVALĂšO. SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIĂ“N. MÉXICO, D.F. A 24 DE ABRIL 2013 C. SECRETARIO CONCILIADOR DEL JUZGADO DÉCIMO PRIMERO '( /2 &,9,/ )$&8/7$'2 (1 7e50,12 '( $&8(5'2 Y 50-09/13 EMITIDO POR EL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL.

LIC. MIGUEL Ă NGEL MORALES MEDINA.

TERCERA SALA CIVIL DEL H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL

EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS

A LA TERCERA PERJUDICADA: MARĂ?A JULIETA ORTIZ DE ZĂ RATE. En los autos del cuaderno de amparo del Actor, relativo al toca nĂşmero 1872/2012, deducido del juicio CONTROVERSIA DE ARRENDAMIENTO seguido por DUBOST RIVERA BEATRIZ OFELIA en contra de MARĂ?A JULIETA ORTIZ DE ZĂ RATE Y OTRO, se dictĂł proveĂ­do de fecha ocho de mayo del dos mil trece, mediante el cual se provee que ignorĂĄndose el domicilio de la tercera perjudicada: MARĂ?A JULIETA ORTIZ DE ZĂ RATE, se ordenĂł emplazarla al presente juicio de garantĂ­as por medio de EDICTOS lo anterior como fundamento en los artĂ­culos 30 fracciĂłn II de la Ley de Amparo vigente, en relaciĂłn al 315 del CĂłdigo Federal de Procedimientos Civiles, los cuales se publicarĂĄn por TRES VECES DE SIETE EN SIETE DĂ?AS y a costa del promovente de la demanda de amparo interpuesta contra actos de esta Sala, consistente en la sentencia de fecha catorce de diciembre del dos mil doce, en los autos del toca 1872/2012, la referida Tercera Perjudicada deberĂĄ comparecer ante la Autoridad Federal a defender sus derechos en el tĂŠrmino de TREINTA DĂ?AS, contados a partir del dĂ­a siguiente de la Ăşltima publicaciĂłn del presente edicto, quedando en la SecretarĂ­a de esta Tercera Sala Civil, copia simple de la demanda de garantĂ­as a su disposiciĂłn. MĂŠxico D.F, a 14 de Mayo del 2013 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DE LA TERCERA SALA CIVIL. LIC. ELSA ZALDĂ?VAR CRUZ.

AL CALCE UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACĂ N, JUZGADO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA EN MATERIAL CIVIL, MORELIA, MICH.

EDICTO

JUZGADO TERCERO DE LO CIVIL MORELIA, MICHOACĂ N. EMPLAZAMIENTO A GRACIANO PÉREZ MARTĂ?NEZ, POR DESCONOCERSE SU DOMICILIO: Por medio del presente, hago de su conocimiento que con fecha 12 doce de julio de 2012 dos mil doce, se admitiĂł a trĂĄmite la demanda Ordinaria Civil nĂşmero 531/12, que promovieron los licenciados EPIFANIO GARIBAY ARROYO, MAURICIO GARIBAY VILLAGĂ“MEZ y EDSON ANDREI GARIBAY VILLAGĂ“MEZ, apoderados jurĂ­dicos de GLORIA ROSAS MORELOS y RAĂšL PÉREZ MARTĂ?NEZ, sobre nulidad de diligencias de JurisdicciĂłn Voluntaria sobre InformaciĂłn Testimonial Ad-Perpetuam para suplir tĂ­tulo escrito de dominio, respecto del predio ubicado en la calle Benito JuĂĄrez esquina con Vasco de Quiroga nĂşmero 23 (que en realidad es Vasco de Quiroga esquina Benito JuĂĄrez nĂşmero 23), en la Tenencia de San NicolĂĄs Obispo, del Municipio de Morelia, MichoacĂĄn, frente a USTED y JULIA MARTĂ?NEZ CORTÉS.- El emplazamiento se le hace por este conducto por desconocerse su domicilio, para que en el tĂŠrmino de 30 treinta dĂ­as, comparezca a dar contestaciĂłn a la demanda instaurada en su contra, asĂ­ como a oponer las defensas y excepciones que estime hacer valer a su favor, bajo apercibimiento que en caso de no comparecer, se le tendrĂĄ por contestada la misma en sentido negativo, quedando a su disposiciĂłn las copias de traslado en la SecretarĂ­a de este Juzgado; tĂŠrmino que empezarĂĄ a contar al dĂ­a siguiente de la primer publicaciĂłn del presente edicto, que deberĂĄ de publicarse por tres veces consecutivas en los estrados de este Juzgado, periĂłdico oďŹ cial del Estado, otro de mayor circulaciĂłn en la Entidad, asĂ­ como uno de circulaciĂłn a nivel nacional.Morelia, MichoacĂĄn a 29 veintinueve de abril de 2013 dos mil trece.LA SECRETARIA LIC. HORTENCIA GUZMĂ N MARTĂ?NEZ.

EDICTOS.

AMPAROS P-618/2012-I EMC AL MARGEN, EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION. JUZGADO DÉCIMO SEGUNDO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN EL DISTRITO FEDERAL. TERCERA PERJUDICADA: SERVICIOS CONMUTADOS DE TELEFON�A PÚBLICA, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE. En los autos del Juicio de Amparo 618/2012-I, promovido por CENTRO MODERNO DE VALUACIÓN Y SERVICIOS INMOBILIARIOS, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, por conducto de su Administrador Único Gabriel Salinas Trejo. NST SERVICES MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, por conducto de su Administrador Único Joaquín Omar Mårquez Alcåntara e INFRA ESTRUCTURA Y URBANIZACIÓN CARFLO, por conducto de su apoderado Juan Manuel Flores Tovar, contra actos del JUEZ CUADRAGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL Y ACTUARIOS ADSCRITOS AL MISMO JUZGADO, el CINCO DE ABRIL DE DOS MIL TRECE se dictó un auto en el cual se ordena que, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 30, fracción II, de la Ley de Amparo y 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria a la Ley de la Materia, se emplace a la tercera perjudicada SERVICIOS CONMUTADOS DE TELEFON�A PÚBLICA, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, por medio de EDICTOS, en los tÊrminos siguientes: A) Relación de la demanda de amparo y escrito aclaratorio: Centro Moderno de Valuación y Servicios Inmobiliarios, Sociedad Anónima de Capital Variable, por conducto de su Administrador Único Gabriel Salinas Trejo, Nst Services MÊxico, Sociedad Anónima de Capital Variable, por conducto de su Administrador Único Joaquín Omar Mårquez Alcåntara e infra Estructura y Urbanización Carflo, por conducto de su apoderado Juan Manuel Flores Tovar, promovieron demanda de garantías contra actos de las autoridades ya seùaladas, que precisó del modo siguiente: La falta de emplazamiento y todos los actos posteriores al juicio especial hipotecario 627/2008, del índice del Juzgado CuadragÊsimo Tercero de lo Civil del Distrito Federal, así como la ejecución de la orden de lanzamiento sobre el inmueble ubicado en Avenida de las Granjas número 239, Colonia Jardín Azpeitia, Delegación Azcapotzalco, en esta Ciudad de MÊxico, Distrito Federal. B) Auto admisorio: Seis de agosto de dos mil doce. C) Terceras perjudicadas: Banco Inbursa, Sociedad Anónima, Institución de Banca Múltiple Grupo Financiero Inbursa; María del Rocío Espinosa Ramírez y Servicios Conmutados de Telefonía Pública, Sociedad Anónima de Capital Variable. C) Se encuentran seùaladas las once horas con treinta minutos del siete de junio de dos mil trece, para la celebración de la audiencia constitucional. Lo anterior, se deberå publicar en el Diario Oficial de la Federación, en el periódico de mayor circulación, así como en un lugar visible del Juzgado en que se actúa por tres veces, de siete en siete días, apercibiÊndose a Servicios Conmutados de Telefonía Pública, Sociedad Anónima de Capital Variable, por conducto de quien legalmente le represente, tercera perjudicada en el presente juicio de amparo, que tiene el tÊrmino de treinta días, contados a partir del siguiente al de la última publicación para comparecer a este juicio de amparo, para los efectos legales procedentes quedando a disposición de dicha tercera perjudicada copias de la demanda de garantías y escrito aclaratorio en el local de este Juzgado, haciÊndole saber que de no seùalar domicilio para oír y recibir notificación o bien de no comparecer, se le harån las subsecuentes notificaciones por medio de lista que se fije en los estrados de este Juzgado, la cual contendrå en síntesis la determinación judicial que ha de notificarse, atento a lo preceptuado en el referido numeral 30, fracción II de la Ley de Amparo. MÉXICO, D.F., 09 DE MAYO DEL 2013. ATENTAMENTE. EL SECRETARIO DEL JUZGADO DÉCIMO SEGUNDO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN EL DISTRITO FEDERAL. LIC. AMADO ORTIZ SALGADO.


MARTES 21 DE MAYO DE 2013 •

ANGÉLICA ENCISO L.

En el primer trimestre del año, que coincide con la puesta en marcha de la Cruzada Nacional contra el Hambre, 259 mil familias quedaron fuera del programa Oportunidades, es decir alrededor de un millón 285 mil mexicanos dejaron de recibir los apoyos, indica el informe trimestral de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). Precisa que al inicio de este trimestre el programa contaba con un padrón de 5 millones 845 mil familias y al final de marzo quedó en 5 millones 586 mil, esto, explica el documento, “como resultado de

No cumplen con criterios de elegibilidad, según Sedesol

Excluyen de Oportunidades a 259 mil familias en tres meses la aplicación de movimientos de familias beneficiarias previstos en las reglas de operación”. Alrededor de 189 mil familias dejaron de cumplir “los criterios de elegibilidad” para recibir los apoyos, indica el documento. Al 31 de marzo, el programa contaba con un padrón activo de

5 millones 586 familias en 104 mil 885 localidades de las 32 entidades federativas. Detalla que 61 por ciento de los hogares se ubica en localidades rurales, 18.8 por ciento en semiurbanas y 20.2 por ciento en urbanas. Del universo de familias beneficiarias, se atiende a 5 millones 787 mil

becarios y a 30 mil adultos mayores. Además, de las familias incorporadas al programa, un millón 475 mil habitan en 20 mil 454 localidades indígenas. Detalla que se llevó a cabo el proceso de recertificación para determinar, con base en una evaluación de las condiciones socioeco-

Amenaza al país crisis alimentaria por guerra de la leche México tendrá que “pelear” en los mercados internacionales por la compra de leche, producto que disputan ahora países como China e India, que incrementaron sus importaciones, señaló el Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche. “El país tendrá que pelear por los desperdicios en el mundo para alimentar a la población”. En nombre del frente, Álvaro González Muñoz advirtió que México vive la amenaza de otra crisis alimentaria por la disputa del lácteo, ya que en el sector lechero mundial se comercializa menos de 7 por ciento de lo que se produce y, de éste porcentaje, sólo 3.4 por ciento proviene de países que lo hacen a bajo costo por sus condiciones naturales.

Advierte que el crecimiento de la demanda llegó al límite, pues con excepción de Argentina, el resto de la leche que se produce a escala internacional, es decir, 93 por ciento, es igual o más cara que la mexicana. En tanto, en el mercado mundial, naciones como Pakistán, Irán, Arabia Saudita, India y China incrementaron sus importaciones de leche. González Muñoz indicó que “las políticas erróneas que se tomaron a partir del TLCAN, que privilegió a la industria con la condonación del arancel por más de 4 mil millones de dólares durante los 14 años del periodo de desregulación, con leche importada y subsidiada de origen, obligó a los productores mexicanos a competir con los precios internacionales del

producto en polvo, y condenó a más de 600 mil de ellos a abandonar la actividad”. De manera adicional, se han autorizado reglas (NOM 155) que permiten vender productos lácteos con un contenido nutricional menor. A la par, la liberación del precio de la leche, “funcionó como un arma contra productores y consumidores de México”, pues sólo benefició a los comercializadores, indicó González Muñoz. Hizo ver que “el problema radica en que la industria nos transa sin que el gobierno la limite en su ambición. Los industriales de la leche obedecen a la lógica de la rentabilidad, además de arrebatar a los pequeños productores su vocación de bienestar social”. PATRICIA MUÑOZ RÍOS

SOCIEDAD

Y

JUSTICIA 39

nómicas del hogar, si una familia debe permanecer en el programa y con qué esquema de apoyos. Se encontró que de alrededor de un millón de familias en las que se hizo la evaluación, 606 mil cumplen con los criterios de elegibilidad para seguir recibiendo los apoyos completos del programa y 179 mil 764 ya no los cumplen. Hay 163 mil 328 hogares que fueron identificadas para transitar o continuar en el esquema diferenciado de apoyos y 54 mil ya lo concluyeron o no cumplen con los criterios demográficos. En el primer trimestre del año se ejerció 95.8 por ciento de los recursos, y en cuanto a la entrega de apoyos a los beneficiarios la cobertura fue de 97.6 por ciento. El Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias, en el mismo periodo, tuvo un ejercicio de 223.9 millones de pesos, es decir, 88.8 por ciento. Explica que la variación obedece a recursos “en tránsito derivado de movimientos de calendarios y a que se encuentran en firma los acuerdos integrales para el desarrollo social incluyente”. En cuanto al programa seguro de vida para jefas de familia apunta que no ha tenido ejercicio de recursos debido a que el esquema está en definición en la Secretaría de Hacienda.

◗ AL CIERRE ■

Los Yanquis se imponen 6-4 a los Orioles de Baltimore Baltimore. Los Yanquis de Nueva York se impusieron 6-4 a los Orioles de Baltimore, luego de que el toletero Vernon Wells logró quebrar el empate con un doble en la décima entrada. Por los Yanquis aportaron jonrones a la ofensiva el dominicano Robinson Canó, Travis Hafner, David Adams y Lyle Overbay. El cerrador panameño Mariano Rivera liquidó el décimo y se adjudicó el salvamento número 17 de su carrera. Una noche en la que el lanzador CC Sabathia, abridor de los Yanquis, estuvo a punto de probar la derrota al irse sin decisión tras haber permitido dos carreras en la parte baja de la séptima entrada. En tanto, el mexicano Adrián González acompañó en la victoria de 3-1 de los Dodgers de Los Ángeles sobre los Cerveceros de Milwaukee, del michoacano Giovanni Gallardo, quien sumó su tercera derrota en la temporada. Los Indios de Clevelend se apoyaron en el bateo oportuno del brasileño Yan Gomes y derrotaron a los Marineros de Seattle con marcador de 108. Gomes despachó el vuelacercas decisivo que impulsó tres carreras al final de la décima entrada. Otros resultados: Toronto 7, Tampa Bay 5; Atlanta 5, Minnesota 1; Cincinnati 4, Nueva York Mets 3; Miami 5, Filadelfia 1; Oakland 9, Texas 2; Medias Blancas de Chicago 6, Boston 4; Houston 6, Kansas City 5, y Arizona 5, Colorado 1. AGENCIAS

Decálogo con dedicatoria a Slim

Vedan multipropiedad en el futbol mexicano MARLENE SANTOS ALEJO

El pítcher CC Sabathia, de los Yanquis de Nueva York ■ Foto Ap

Uniformes de arqueras se solicitaron, pero no llegaron: Effye Sánchez La presidenta de la Federación Mexicana de Tiro con Arco, Effy Sánchez, está tranquila por el escándalo de los uniformes que no llegaron a tiempo para su participación en la Copa Mundial de Shanghai, China, luego de hablar con el director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, Jesús Mena, quien entendió la situación. A su regreso anoche al país, la federativa explicó que se solicitaron a tiempo los uniformes para todos los participantes en el certamen asiático, “pero no se entregaron. Las niñas que salieron en la fotografía no tenían ningún

uniforme porque no han participado en Juegos Olímpicos ni en Panamericanos”. Dijo que platicó con la competidora Linda Ochoa, quien subió a su cuenta de Twitter la fotografía en cuestión, algo que hizo sin mala intención, por lo que no habrá ninguna sanción. Aída Román –octavo lugar individual y cuarto en mixtos con Juan René Serrano– se mostró satisfecha con su actuación en la competencia asiática, sobre todo al considerar que no tuvo entrenador en los pasados tres meses, luego de que la preparadora sudcoreana Song I-woo tuvo que retornar a su país. Comentó que se integrará a la brevedad posible al equipo de Mariana Avitia, bajo la guía del entrenador Zhang Zheng. JORGE SEPÚLVEDA MARÍN

Con un decálogo, las empresas Televisa y Tv Azteca, por conducto de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), frenaron los ímpetus del empresario Carlos Slim Helú, quien incursionó hace un año en el futbol mexicano, de la mano de Jesús Martínez, e invirtió en los equipos León y Pachuca. Tras décadas de ambigüedad ante el tema de la multipropiedad, la FMF decidió por fin reglamentar el asunto. Decio de María, presidente de la Liga Mx, enunció los 10 puntos: 1. Que cada dueño tenga un solo equipo. 2. Se da un plazo de cinco años para que se logre esta meta. 3. En los próximos cinco años ningún dueño podrá incrementar la cantidad de equipos que tenga. 4. El dueño que tenga más de un equipo sólo tendrá un voto en las asambleas. 5. En los casos de multipropiedad con varios socios y si existe la posibilidad de adquirir un nuevo equipo, el socio minoritario tiene que desinvertir, y el vendedor tiene que meter la solicitud de venta a la asamblea para su análisis. 6. En caso de que un equipo de la liga de Ascenso Mx suba al

máximo circuito y su dueño tenga ya un equipo en la liga, el propietario tendrá tres años para vender al equipo de recién ascenso. Si este plazo no se cumple, el equipo perderá la categoría. 7. Para las transferencias de jugadores entre equipos del mismo dueño, los equipos podrán realizar hasta dos transacciones y a partir de la tercera tendrá que ser abierta al resto de los equipos. 8. La simulación accionaria será penada con la pérdida de categoría. 9. Las reglas y los protocolos para compra, venta y cambios de sede de equipos de la Liga MX y Ascenso Mx deberán ser actualizados y puntualizados acorde con este reglamento. 10. Los acuerdos podrán ser revisados en el próximo ciclo mundialista (2018). Aseguró que el decálogo se aprobó por unanimidad, aunque no estuvieron representados los equipos Puebla ni La Piedad Informó que Jaguares fue vendido por Tv Azteca al empresario Amado Yáñez, quien lo va a transferir a la ciudad de Querétaro. Añadió que San Luis pidió una semana de plazo para cambiar de sede y que el recién ascendido La Piedad, de Fidel Kuri, también solicitó su cambio.


Es cierto. Hay un nuevo PRI y, al calor de esa novedad, van difuminándose el PRD y el PAN. Nuevos tiempos, viejas prácticas. MARTES 21 DE MAYO DE 2013

PGJDF: crecen los fraudes en la compraventa de vehículos

Marcha en apoyo de Evo Morales

■ En lo que va del año se han recibido mil 512 denuncias, revela fiscalía

Enganchan bandas a personas que anuncian sus autos en Internet o diarios

ALEJANDRO CRUZ FLORES

■ 33

‘‘Provocado’’, el incendio que destruyó la guardería ABC Padres de menores fallecidos presentan pruebas ante la PGR ■

“Destruir archivos en la bodega de Hacienda sobre enorme deuda, el objetivo”

EMIR OLIVARES ALONSO

■ 37

ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

8

DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA

10

MEXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

28

CIUDAD PERDIDA • MIGUEL A. VELÁZQUEZ 34 ITACATE • C. BARROS Y M. BUENROSTRO

8a

M AGDALENA G ÓMEZ J OSÉ B LANCO P EDRO S ALMERÓN S ANGINÉS L UIS H ERNÁNDEZ N AVARRO P EDRO M IGUEL J AVIER F LORES T ERESA DEL C ONDE

18 18 19 19 22 3a 8a

hoy

Miles de indígenas, campesinos, cocaleros, mineros de cooperativas y empleados públicos se manifestaron en La Paz y Cochabamba en respaldo al presidente boliviano, quien denunció intenciones golpistas en las protestas de la Central Obrera Boliviana. La organización exige que las jubilaciones sean otorgadas al ciento por ciento del salario de los dos últimos años. El Ejecutivo sólo accedió a 70 por ciento ■ Foto Ap ■ 21

Divulgan audio en el que se implica a Diosdado Cabello

Chavistas conjuran contra Maduro, afirma la oposición Es una plática entre conocido comunicador y un alto mando cubano ■ La denuncia alude a ministros, militares y la esposa del presidente ■ ‘‘Es montaje’’, dice un involucrado; ‘‘muestra la corrupción’’: Capriles ■

■ 26

■ 20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.