Encabeza López Obrador la ceremonia
Homenaje a Villa en su pueblo natal
Deplorable experiencia en la región
Dudan de la legitimidad de jueces en el mundo, admite Piña
● La ministra fija esa postura en ponencia en congreso en Nueva York
● Llama a tribunales a no someterse a la voluntad de gobernantes
● ‘‘Politizar nuestra labor debilita la independencia judicial’’
● ‘‘Quieren imponer reglas únicamente por las mayorías’’
Un clérigo es uno de los recientes beneficiados
● ‘‘Se negó a ser esclavo para convertirse en revolucionario’’, reseña el historiador Salmerón
● Taibo II: fue un caudillo del movimiento social, con el sentir de ‘‘primero los pobres’’
● Tuvo logros como gobernador de Chihuahua, destaca una nieta
Togado poblano ha liberado a 7 pederastas, revela colectivo
▲ Una recreación de la época revolucionaria se realizó durante el homenaje al jefe de la División del Norte en San Juan del Río, Durango, su pueblo natal. El presidente Andrés Manuel López Obrador depositó una ofrenda floral y montó una guardia al pie de su efigie al cumplirse 100 años del asesinato del general. Foto

Se caen los vaticinios de expertos conservas: AMLO
Sorprende avance económico del país; superará 3% este año: Inegi
AMLO ENCABEZÓ EL ACTO POR EL CENTENARIO LUCTUOSO
El general tuvo un profundo amor a la patria y los pobres
EMIR OLIVARES ALONSO ENVIADO SAN JUAN DEL RÍO, DGO
Un disparo rugió en honor del general Francisco Villa en el centenario de su asesinato. Fue una salva de fusilería disparada por elementos del Heroico Colegio Militar para rendir homenaje al hombre que “se negó a ser esclavo” desde la misma tierra que hace 145 años lo vio nacer.

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó el acto para conmemorar los 100 años de que ocho hombres emboscados lograron lo que no pudo ni el ejército estadunidense: matar al legendario revolucionario en Parral, Chihuahua. El mandatario rindió honores al líder de la División del Norte al depositar una ofrenda floral y montar una guardia al pie de su efigie.
El hombre nacido bajo el nombre de José Doroteo Arango Arámbula abandonó el seno familiar cuando apenas tenía 16 años, para convertirse en una leyenda en medio de las sierras de Durango y Chihuahua: un Robin Hood a lo mexicano.
Ese hombre que había roto su destino –no permanecer en la esclavitud que en aquella época significaba el nacer como hijo de peones– se volvió 16 años más tarde un revolucionario, que a la postre trascendería en la historia.
Espíritu rebelde

“La historia es mejor que la leyenda. Ese hombre que no quiso ser esclavo se convirtió en revolucionario en 1910”, delineó el historiador Pedro Salmerón, orador principal en la ceremonia.
El espíritu del histórico rebelde está vigente entre la población duranguense. Unas decenas de ellos se apersonaron a las afueras de la ex hacienda La Coyotada, donde se mantiene la casita en la que nació el pequeño que se convertiría en Pancho Villa. Ahí hay ahora un museo de sitio.
Algunos de los presentes en realidad pretendían manifestarse. En un principio se les negó el acceso, exigían respuesta ante diversas injusticias que dijeron padecer. Al llegar al lugar, fue el propio López Obrador quien instruyó que se les permitiera el ingreso para que atestiguaran el acto.
El mandatario tuvo que ordenar el paso de Francisco Villa Campa, nieto del general, y de su familia, pues los militares también les negaban el acceso. En medio de la intervención del orador principal, una niña vestida de adelita saltó hasta el templete donde se encontraba el jefe del Ejecutivo y los funcionarios que lo acompañaban. La pequeña le entregó un papel con una petición de unos hombres caracterizados de villistas, que se encontraban entre los manifestantes.
López Obrador leyó el mensaje y no pudo contener una ligera sonrisa. Fijó su mirada en el punto donde los villistas se apostaron y, contundente, negó con una seña de su índice. “¡Relección, relección!”, lanzaron los villistas, apenas a unos metros de distancia, y la ceremonia continuó.
Villa y Madero
Salmerón hizo un apretado recuento de pasajes de la vida de Villa, como su alianza con Francisco I. Madero, aquel hombre que llamó a tomar las armas contra Porfirio Díaz. “Todo parecía estar en contra de ese encuentro. ¿Qué tenían en común el perfumado vegetariano que nació en sábanas de seda con el criador de gallos finos que dormía al raso, con la silla de montar como almohada y el sarape como cobija? Tenían en común el amor a la patria y a los pobres”.
La historia recuerda que, al entrar triunfantes hacia el Zócalo los ejércitos de Villa y de Emiliano Zapata, el primero acuñó un nuevo nombre a la hasta entonces avenida Plateros. El duranguense se subió a una escalera y colocó una placa con el nuevo nombre –“Avenida Francisco I. Madero”– en honor de su amigo, que un año antes había sido asesinado y traicionado por Victoriano Huerta.
Durante el acto un gesto simbólico honró esa amistad. López Obrador entregó al secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, un revólver calibre .38 especial, marca Eibar, que perteneció a Madero y que se presume había regalado a Villa tras la primera etapa del movimiento revolucionario.
El arma estaba en Cuba, fue devuelta recientemente a México y quedará como parte del patrimonio nacional, bajo resguardo
de la Defensa, en el Museo Histórico de la Revolución con sede en Chihuahua.
La lección de Columbus Salmerón no podía dejar fuera el ataque del ejército villista a Columbus en marzo de 1916, lo que provocó la furia del gobierno estadunidense, que empeñó, sin éxito, todos los medios para atrapar al general revolucionario.
“El fracaso de la expedición punitiva fue uno de los temas que hizo que los altos mandos políticos y militares de Estados Unidos entendieran, en los años siguientes, que a Estados Unidos bajo ninguna circunstancia le conviene invadir México. Que nunca, no hay forma de que lo hagan, no les conviene y aunque sólo sea por eso debemos recordar la memoria de Pancho Villa.”
Salmerón citó a Adolfo Gilly, cuando se refirió a la División del Norte como “una de las mayores hazañas históricas mexicanas. Su organización fue el punto de viraje en la guerra campesina y en la Revolución. Las masas del norte del país y las que se sumaron en su avance, la organizaron de la nada y contra todos. Le dieron su tremendo empuje, alzaron a uno de sus propias filas, Francisco Villa, como el mayor jefe militar de la Revolución. Barrieron en el camino con cuanto se les puso por delante”.

El gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal, surgido de la alianza PRI-PAN, oriundo de San Juan del Río, destacó que, desde su infancia, escuchaba la leyenda de que unas bolas amarillas que se posaban sobre los cables de luz de la comunidad representaban la visita de algún presidente a esta tierra.
“A mí nunca me tocó ver a ninguno y creo que, igual que yo, es un sueño para muchos que, después de más de 40 años, pueda estar una vez más un presidente de la República, que entiende de la historia, que entiende de la lucha y que siempre ve por las personas más necesitadas: el presidente Andrés Manuel López Obrador. Gracias, Presidente, gracias por estar aquí.”
La ceremonia no podía cerrar de otra manera y, como lo hacían los efectivos de la División del Norte, los presentes corearon: “¡Viva Villa! ¡Viva Zapata! ¡Viva México!”
Hijo de peones, a los 16 años abandonó a su familia; “se negó a ser esclavo”
DE NIÑO EVITÓ LA VIOLACIÓN DE SU HERMANA
Llevan al teatro su valor y lucha para liberar a su pueblo
La escenificación se realizó en el mismo lugar donde nueve sujetos le dispararon más de 100 veces
JESÚS ESTRADA CORRESPONSAL CHIHUAHUA, CHIH.
Actores del grupo de teatro Guillermo Baca escenificaron este jueves el asesinato del general Francisco Villa, ante cientos de personas en el cruce de las calles Gabino Barreda y Juárez, en la ciudad de Parral, Chihuahua, en la misma esquina donde fue emboscado y murió acribillado a bordo de su automóvil hace 100 años, el 20 de julio de 1923.

Pancho Villa estaba en Parral para acudir a un bautizo y fue asesinado por al menos nueve hombres que atacaron su vehículo, en el que iba acompañado de su secretario particular, el coronel Miguel Trillo, y tres integrantes de los Dorados de Villa, su escolta personal.
Un hombre salió al paso del automóvil Dodge Brothers, que conducía el propio Villa, en la esquina de Juárez y Gabino Barreda, se quitó el sombrero y lo levantó para saludar a los tripulantes con el grito de guerra de la División del Norte: ¡Viva Villa!, la señal para que los asesinos, algunos parapetados en edificios contiguos, dispararan más de 100 veces.
Manuel Octavio Aguirre, representante de los histriones, explicó que la dramatización histórica la realizan cada 20 de julio, pero este año estrenaron cinco escenas nuevas, y participaron 30 actores y actrices, en dos presentaciones o simulacros del asesinato, la primera a las 8:30 de la mañana y la
segunda a las 6 de la tarde.
Entre los personajes de la dramatización presentaron a La Adelita, el general Fierro y al propio Francisco Villa, entre otros, en una relato que abarcó toda la vida del héroe de la Revolución Mexicana.

El ayuntamiento de Parral patrocinó la dramatización, meticulosamente preparada, la cual abarcó momentos cruciales de la vida de Villa, desde sus hazañas militares hasta el fatídico día en que fue emboscado y asesinado.
La obra representó desde los primeros años de su vida, cuando el joven Doroteo Arango defendió a su hermana de una violación que pretendía consumar el hacendado Agustín López Negrete, hasta la traición y el asesinato en una emboscada que planearon el diputado Jesús Salas Barraza, familiares de Maclovio Herrera y con la aprobación del entonces presidente Álvaro Obregón.
Además de la dramatización en el lugar del homicidio, el grupo de teatro Guillermo Baca escenificó también el velatorio, en el mismo edificio donde fue el funeral hace 100 años y que hoy es un museo de sitio, así como el entierro en el Panteón de Dolores.
“Se trata del acto más emotivo y el evento central para conmemorar el centenario de la muerte del general Francisco Villa, en Parral, un impresionante simulacro que revivió los pasajes más importantes en la vida y la muerte del legendario centauro del Norte.
“Francisco Villa dejó a Parral un
profundo legado de lucha y valentía en la búsqueda de la libertad para su pueblo, y el simulacro se efectuó justo donde fue asesinado hace 100 años, también como forma de rendirle homenaje.
“La recreación histórica recibió una respuesta positiva por parte
del público, que quedó maravillado con las actuaciones de los talentosos actores y la meticulosa atención al detalle en la ambientación de época, una obra teatral que aportó a la conmemoración del centenario de la muerte de Francisco Villa”, destacó el ayuntamiento de Parral.
▲ Actores del grupo de teatro Guillermo Baca recrearon, como cada 20 de julio, el asesinato del general Francisco Villa, en la localidad de Parral, Chihuahua. En esta ocasión se conmemoró el centenario de su muerte. Foto Afp
Colocarán estatua del Centauro del Norte en la CDMX

BERTHA
TERESA RAMÍREZ
Una escultura que evocará el momento en el que el Centauro del Norte colocó una placa con el nombre de Francisco I. Madero en diciembre de 1914 será ubicada en la esquina de Madero e Isabel la Católica, en el primer cuadro de la Ciudad de México, dio a conocer la Coordinación de la Autoridad del Centro Histórico (ACH). La estatua, ya autorizada por la Secretaría de Desarrollo Urbano y
Vivienda, recordará y visibilizará la escena de Doroteo Arango subido en las escaleras para colocar el letrero, indicó Manuel Oropeza, titular de la ACH. Agregó que se encuentra en trámite la autorización correspondiente por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Al ofrecer una conferencia de prensa acompañado de familiares de Villa y del general Felipe Ángeles, también se recordó el asesinato del Robin Hood mexicano en Parral, Chihuahua, hace 100 años.
'En diciembre próximo, cuando se conmemorará la entrada de los ejércitos populares y campesinos a la Ciudad de México, se llevarán a cabo las jornadas villistas en el Centro y se develará la estatua, “en esta esquina donde el general Villa el 8 de diciembre de 1914 rebautizó esta calle con el nombre que lleva hasta hoy y que seguirá llevando seguramente hasta la posteridad: Francisco I. Madero”. La iniciativa es impulsada por un comité integrado por familiares, escultores y cronistas, añadió.
El escultor encargado de la obra, Eduardo Bautista, explicó que la escultura se realizará en bronce con un peso no mayor a dos toneladas y una altura de 1.80 metros que era la estatura del general Villa. Aclaró que el trabajo de los artistas será una donación a la ciudad; el costo de la fabricación y colocación será cercano a 2 millones de pesos. En el proyecto participarán estudiantes de preparatoria, Mártires de Tlatelolco y maestros fundidores de Iztapalapa.
El Comité de Monumentos Históricos de la Seduvi pidió un trabajo
exhaustivo de ingeniería para que las cargas de la escultura “no estén sobre el edificio (histórico que data de 1906) y no sean agresivas sobre el piso”, agregó.
Ursus Juárez Roque, curador, indicó que la Fundación Visión Villista dará a conocer en breve a través de su página web la estrategia que seguirán para que se puedan aportar llaves o hacer donativos; “contamos con el Gobierno de la Ciudad de México y estamos haciendo algunas gestiones, pero queremos que la gente se apropie de este monumento”.
Tenía una ideología bien definida pero poco valorada
ÁNGEL VARGAS
Elogiar las cosas que hizo bien Francisco Villa se ha convertido en una de las principales causas de la historiadora Guadalupe Villa Guerrero, nieta del líder revolucionario.
“Villa se ha ido viendo como en una luz más favorable, pero nunca faltan aquellos que lo siguen denostando. Entonces, siempre digo que mi cruzada en esta vida es hablar bien de las cosas que él hizo, porque son muchas cosas positivas. A lo largo de todos estos años que he estudiado la Revolución y a Villa, sí me ha quedado muy claro que hubo una campaña para desprestigiarlo”, sostuvo la investigadora.
“Esto no quiere decir que no haya habido actos reprobables, pero tenemos que entender la época, no justificar, pero sí entender, qué es lo que lleva a un personaje a actuar de tal manera.”
Para la investigadora, un aspecto muy importante es nunca ver con los ojos actuales ni juzgar la historia del pasado, “porque antes no existían los derechos humanos, los machos eran machos. Eso lo tenemos que entender, o sea, a lo mejor no estamos de acuerdo, pero pues así fue, ¿no? Entonces, tratar de juzgar con los ojos de ahora esa historiografía o ese modo de ser de una época no nos lleva a nada bueno”.
Doctora en historia de México por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y coordinadora académica de la licenciatura en historia en el Instituto Mora, Guadalupe Villa participó en el conversatorio Otras historias del villismo, organizado por el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (Inehrm).
El acto se realizó como parte de la conmemoración del centenario luctuoso del caudillo, que se cumplió este 20 de julio, con la participación asimismo de los historiadores Pavel Navarro y Ana Salinas Alverdi. Al terminar, fue inaugurada en ese mismo sitio la exposición pictórica Villa, Centauro del Norte
La nieta del líder de la División del Norte destacó que algo que le granjeó a Pancho Villa la simpatía de la gente en su etapa como gobernador de Chihuahua fue que, a pesar de que nunca había sido administrador, era un hombre pragmático y práctico que resolvía las cosas no pensando en el largo plazo, sino en el momento que se requería.


“Lo primero que hace –explicó–es confiscar las propiedades de los
grandes terratenientes como Luis Terrazas y los Creel, y pone en administración esas haciendas, es decir, no las confisca para enriquecerse, sino para que no decayera la producción, siguiera la gente teniendo trabajo y el ingreso de los productos de la hacienda sirvieran para su ejército y ayudar a viudas y huérfanos de la Revolución”.
En un hecho curioso, mencionó, también abarató el precio de la carne de res, porque, aunque Chihuahua es un estado ganadero, la población la consumía poco y más bien optaba por la de cerdo, debido a lo costoso de aquélla.
Guadalupe Villa refutó la idea de que Francisco Villa careciera de ideología, a diferencia de Emiliano Zapata, que tenía el Plan de Ayala, e inclusive Pascual Orozco. Detalló que el líder de la División del Norte, siendo gobernador, mandó a hacer una serie de estudios que, aunque no tuvieron aplicación, hablan precisamente de sus intereses y, por consecuencia, de su ideario.
“Por ejemplo, una ley para la protección del patrimonio familiar; otra para modificar los contratos de aparcería, él mismo había trabajado como aparcero, entonces sabía de qué se trataba; una legislación para el revalúo de la propiedad rústica, porque cuando se detona la Revolución en Chihuahua habían subido mucho los impuestos de las propiedades rurales y la gente pobre no tenía manera de sufragar ese gasto tan grande, y por eso él hace ese estudio”, detalló.
De acuerdo con la especialista, es necesario poner atención a lo que Villa fue construyendo a lo largo de la Revolución, como su ley agraria, por ejemplo, que se pronunciaba por la división de las haciendas, aunque sólo las improductivas, pues consideraba que no por solucionar un problema, se iba a crear otro.
“Entonces, si hay haciendas productivas no se dividen, sólo las que no están productivas. Contrario al programa agrario de Zapata, lo que le interesaba a Villa era crear una sociedad de pequeños productores y de pequeños propietarios, para que sintieran la tierra como suya”, señaló la historiadora.
“Todo lo que hizo en Chihuahua cuando fue gobernador fue muy exitoso. No se quedó en el gobierno, pero dijo: ‘yo me voy a tener que separar para atender las cuestiones de la guerra’, y hubo otros hombres que se ocuparon de dirigir el gobierno, pero, claro, siempre sobre la atenta vigilancia de Villa.”
ÁNGEL VARGAS
La conmemoración este año de Francisco Villa, con motivo del centenario de su muerte, “es lo mejor que pudo habernos pasado” como país, afirmó el escritor Paco Ignacio Taibo II, al hacer un llamado al pueblo de México para construir y defender su identidad histórica.
“Levantamos la historia de alguien irredento, atrabiliario, a ratos loco, pero siempre fue un caudillo del movimiento social, un hombre del pueblo, un hombre, vamos a decirlo claro, de primero los pobres”, resaltó.
Sostuvo que, como pueblo, los mexicanos provenimos de personajes históricos como Villa, Felipe Ángeles y Emiliano Zapata, e hizo un llamado a la sociedad para no sólo leer e informarse al respecto, sino también para contarlo, difundirlo.
“Tenemos que ganar las batallas en los camiones, los salones de clase, las peluquerías, el mercado. Ante la luz de desinformación que anda por este país como si fuera burro desatado, hay que volver a decir la verdad, contar la historia y devolvernos el orgullo de decir que hoy en este país los villistas, los zapatistas, los magonistas seguimos en pie”, remarcó.
Autor de la que es considerada
una de las más importante biografías del Centauro del Norte, Taibo II participó por la tarde en un conversatorio al lado del historiador chihuahuense Jesús Vargas Valdés, realizado en el contexto de la conmemoración luctuosa del líder revolucionario, este 20 de julio, en la capital del país.
El acto tuvo lugar en la explanada del Monumento a la Revolución, como parte de un programa artístico y cultural organizado por el Frente Popular Francisco Villa.
Entre arengas y vivas a Pancho Villa por parte de la multitud allí reunida, el escritor y director del Fondo de Cultura Económica consideró que para decidir hacia dónde vamos como nación, es importante la conciencia histórica, ya que genera amarre a nuestra tierra e identidad.
Resaltó que “estamos ante una de las más grandes batallas de identidad libradas en México”, toda vez que el conservadurismo tiene también a sus personajes, aunque en su opinión no se atreven a revelarlos “porque son muy pinches”.
Entre ellos mencionó a Victoriano Huerta, Hernán Cortés, Maxilimiano de Habsburgo, además de asegurar que esos sectores extrañan en lo cercano a Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Uruchurtu o esa época del “uca, uca, el que se lo encuentre se lo emboruca” y
▲ Francisco Villa sustituyó la placa de la antigua calle de San Francisco y la nombró Francisco I. Madero, el 8 de diciembre de 1914. Foto de Casasola, Fototeca Nacional INAH

del neoliberalismo “de las manos sucias”.
Jesús Vargas, luego de hacer un repaso somero por la vida y obra de Pancho Villa, reiteró su hipótesis de que Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles estuvieron involucrados en el complot para asesinar al líder de la División del Norte “No solamente lo mataron físicamente: después del 20 de julio de 1923 se inició también la muerte de Francisco Villa en la historia; lo mataron dos veces, y si estamos aquí recordando ese hecho de hace 100 años es porque también estamos celebrando que el pueblo de México lo ha resucitado, lo mismo que a Zapata. La memoria de Villa y Zapata es del pueblo, porque son del pueblo”, exclamó.
La realizada este jueves fue la primera de una serie de charlas que Taibo II y Jesús Vargas, a los que se sumará en adelante el historiador Pedro Salmerón, realizarán en los siguientes días por la ruta seguida por Villa, que incluye las ciudades de Zacatecas, Durango, Torreón, Parral, Chihuahua y Ciudad Juárez.
Su nieta documentó la campaña lanzada para desprestigiarlo
Villistas, zapatistas y magonistas seguimos en pie, sostiene Taibo II
POLÍTICA
COLINDAN CON LA MANSIÓN DEL DIRIGENTE TRICOLOR
Catean en Campeche predios de presunto prestanombres de Alito
Participa la gobernadora en revisión a vivienda de Juan José Salazar Ferrer, supuesto testaferro
LORENZO CHIM CORRESPONSAL CAMPECHE, CAMP.
Elementos de la Policía Ministerial, encabezados por el fiscal general de Campeche, Renato Sales Heredia, catearon durante cuatro horas 22 predios localizados en el fraccionamiento residencial Lomas del Castillo, que colindan con la mansión del líder nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas.
En las diligencias participó durante una media hora la gobernadora Layda Elena Sansores San Román, que ingresó a una vivienda propiedad del arquitecto Juan José Salazar Ferrer, a quien ella misma ha acusado de ser prestanombres de Moreno Cárdenas. La mandataria llegó y se retiró del lugar fuertemente escoltada, sin ofrecer declaraciones.
Efectivos ministeriales realizaron peritajes para verificar los límites y colindancias de 29 lotes, siete de ellos supuestamente propiedad del ex gobernador y dirigente nacional priísta, y los 22 restantes presuntamente pertenecientes a Salazar Ferrer.
Sales Heredia precisó: “Que
quede bien claro, la diligencia de cateo no versa sobre las propiedades del ex gobernador, sino de predios que están a nombre de otras personas y que colindan, eso es lo
que estamos haciendo en el cateo, delimitar. Estamos delimitando con claridad las colindancias con peritos, las propiedades de presuntos prestanombres”.
Personal de la Agencia Estatal de Investigaciones y del Instituto de Servicios Periciales, así como de la Vicefiscalía General para la Atención de Delitos de Alto Impacto
de Campeche, llegó a Lomas del Castillo en un convoy alrededor de las 10 horas de este jueves. Estos trabajos fueron parte de la integración de la carpeta de investigación CI-2-2023-3581 iniciada contra el ex gobernador.
A continuación, los uniformados rompieron la puerta de madera y hierro del acceso a la vivienda ubicada en la confluencia de la avenida Bulevar de las Lomas y la calle Lomas del Castillo, inmueble al que la gobernadora Layda Sansores ingresó.
Al retirarse, los ministeriales sacaron del fraccionamiento bolsas y, aparentemente, una nevera.
El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, sostuvo que los predios cateados ayer en Campeche por agentes ministeriales no son de su propiedad y calificó esas acciones de “ataques” en su contra, que llegan en un “momento de definiciones importantes para el futuro”.
Tras las inspecciones judiciales realizadas en 22 inmuebles del fraccionamiento Lomas del Castillo, colindantes con una propiedad del priísta, Moreno aseguró que no le pertenece “ninguno de los lotes y predios marcados en la supuesta orden de cateo”.
De inmediato criticó a los gobiernos estatal y federal, y consideró el operativo “una farsa, una simulación, una puesta en escena orquestada por la fiscalía” de Campeche.
La fiscalía estatal, encabezada

por Renato Sales Heredia, “se ha convertido en el instrumento de presión y persecución política por excelencia del gobierno de Layda Sansores”, dijo el dirigente tricolor Comparó la movilización de ayer con el operativo del 4 de julio de 2022, cuando “elementos de la fiscalía irrumpieron de manera ilegal y arbitraria en un presunto domicilio a mi nombre, con una orden de cateo infunda-
da y violatoria de mis derechos constitucionales”.
El “peor
momento” del estado
Aseguró que Campeche “vive hoy el peor momento de su historia” y que “el momento en el que ocurren estos ataques no es obra de la casualidad. Estos ataques llegan en una época en la que están ocurriendo definiciones importantes para el futuro de la nación”.
Indicó que, al estar próximo el proceso electoral de 2024, “vuelven a atacar valiéndose arbitraria e impunemente de las instituciones”.
Sin embargo, el también diputado federal subrayó: “no me van a doblar y no me van a echar para atrás”.
Más tarde adelantó que presentará denuncias ante organismos internacionales para que “continúen siendo testigos de la arbitrariedad y el autoritarismo” que, puntualizó, impera en el país.
El PRI en la Cámara de Diputados consideró que el cateo a propiedades aledañas a la de Alejandro Moreno “y los ataques contra el dirigente nacional son muestra del gobierno despótico” de Layda Sansores.
Rubén Moreira, coordinador de la bancada, sostuvo que “Campeche vive sus peores momentos: crece la inseguridad, no hay obra pública estatal y las inversiones no llegan. La gobernadora dedica su tiempo a la comedia y la persecución”.
En un comunicado, los diputados priístas expresaron “su respaldo a Alejandro Moreno ante la cobarde persecución política que enfrenta por el gobierno de Campeche y la fiscalía del estado. Es vergonzoso que utilicen las instituciones para perseguir opositores y como herramienta electoral”.
Mientras, el grupo del PRI en el Senado también “condenó” lo que considera “persecución política” contra Alejandro Moreno por parte del gobierno y la Fiscalía de Campeche.
El coordinador Manuel Añorve manifestó su respaldo a Moreno, a quien, sostuvo, se busca amedrentar como parte de un plan para “fracturar” al Frente Amplio por México.
Las mentiras y el empleo de la fuerza del Estado para intimidar son condenables en un régimen democrático, dijo en redes sociales al subrayar que en los momentos de definiciones políticas no hay casualidades.
“El Estado busca fracturar” el frente, “atacando, mintiendo, presionando. Lo decimos fuerte y claro: no nos van a detener”, añadió el senador por Guerrero.
La bancada coincidió en que es lamentable el uso de las instituciones para perseguir a dirigentes políticos opositores y emplearlas como herramientas electorales en estos momentos de definiciones.
Lo deseable es que los gobiernos atiendan sus problemas y eviten intentar incidir en las elecciones amedrentando a opositores, añadió.
Enrique Méndez NÉSTOR JIMÉNEZ Y ALMA E. MUÑOZEl operativo fue para delimitar las propiedades, dijo el fiscal Renato Sales Heredia
Es una farsa orquestada por la fiscalía estatal, afirma Moreno
Respaldan legisladores del PRI a su líder y acusan “persecución política”
Los “ataques” llegan en un momento de definiciones políticas, señala
Directora General
Carmen Lira Saade
Director Fundador
Carlos Payán Velver
Gerente General

Rosalva Aguilar González
Asistente de la Dirección
Guillermina Álvarez
COORDINACIONES
Información General
Rosa Elvira Vargas
Redacción
Margarita Ramírez Mandujano
Opinión
Luis Hernández Navarro
Arte y Diseño
Francisco García Noriega
Tecnología y Comunicaciones
Lizandro Rodríguez Bárcena
Publicidad
Javier Loza Hernández
JEFATURAS
Economía
Roberto González Amador
Mundo
Marcela Aldama
Capital Miguel Ángel Velázquez
Cultura
Pablo Espinosa
El Correo Ilustrado
Socorro Valadez Morales
Publicación diaria editada por
DEMOS
Desarrollo de Medios, SA de CV
Av. Cuauhtémoc 1236
Colonia Santa Cruz Atoyac
Alcaldía Benito Juárez, CP 03310
Ciudad de México
Teléfonos: 55-9183-0300 y 55-9183-0400
Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354
INTERNET
http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx
IMPRESIÓN
Imprenta de Medios, SA de CV
Cuitláhuac 3353
Colonia Ampliación Cosmopolita
Azcapotzalco, CP 02670
Ciudad de México
Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794
Fax: 55-5355-8573
DYCOME
Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV
CENTRAL DE SUSCRIPCIONES
Cuitláhuac 3353
Colonia Ampliación Cosmopolita
Azcapotzalco, CP 02670
Ciudad de México
Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002
Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063
Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación
Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
Norma Piña: ¿autocrítica o lapsus?
En su discurso ante el Congreso Mundial de Leyes (World Law Congress), que se lleva a cabo en Nueva York, la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, dijo que se debe evitar la politización del trabajo de los jueces, pues eso debilita su independencia, la cual es pilar de la democracia y los derechos humanos; alertó sobre “el discurso de odio, los argumentos sin razón, las constantes críticas, la adjetivación y descalificación del quehacer de las juezas y jueces”; manifestó su alarma ante la idea de que los tribunales constitucionales se rijan por las reglas de las mayorías y admitió que la legitimidad de la función judicial se encuentra bajo cuestionamiento en gran parte del mundo.
Todo esto apunta sin duda a una problemática real, empezando por la necesidad de una verdadera independencia de las instituciones que ella misma encabeza y que han evidenciado su alineamiento con las fuerzas políticas proempresariales y mediáticas que se oponen por sistema al gobierno federal, como lo pone de manifiesto la misma SCJN y muchos titulares de juzgados y tribunales que no parecen trabajar para la causa de la justicia sino para la de la oposición. Sus propias palabras adquieren un tono autocrítico al decir que la independencia judicial no sólo se define respecto a otros poderes de gobierno, sino también
Imagen tomada tras reunión con Zapata
En la portada de La Jornada de ayer aparece una foto que en la que se lee “Llanto de Francisco Villa en el sepelio de Madero”, lo cual es incorrecto.
La fotografía fue tomada el 8 de diciembre de 1914, casi dos años después, luego de haberse reunido con Zapata en la Ciudad de México.
Quien aparece a su derecha leyendo el discurso a nombre de la División del Norte como homenaje es el doctor Miguel Silva González, ex gobernador de Michoacán y jefe de las Brigadas Sanitarias de la División del Norte.
Francisco A. Ochoa SilvaReconocimiento de Felipe Ángeles a Villa
La noche del 23 de junio de 1914
Felipe Ángeles escribe en su diario la impresión de la batalla de Zacatecas, un hermoso poema épico: “En el desarrollo de la acción, qué corrección y qué armonía, en la colaboración de la infantería y la artillería. (...) Y volvía a ver la batalla en un ataque de frente de las dos armas en concierto armónico, la salida al sur tapada, y la reserva al este, para dar el golpe de mazo al enemigo en derrota.
“Y sobre esa concepción teórica que resumía en grandes lineamientos la batalla, veía acumularse los episodios que más gratamente me impresionaron: la
frente a las fuerzas políticas y económicas.
Sobre las manifestaciones de repudio social al Poder Judicial de las que se queja Piña, debe admitirse que el conjunto de entidades que la conforman ha visto severamente erosionada su credibilidad ante las corrientes de opinión que respaldan al actual gobierno –y que, según todos los sondeos resultan mayoritarias– al fallar, de manera casi invariable, a favor de empresarios y políticos corruptos, amparar a criminales, liberar a violadores y agresores de mujeres, otorgar a los delincuentes acceso a sus cuentas bancarias sin reparar en el origen del dinero resguardado allí; se trata de una proporción inaceptablemente alta de casos en los que los juzgadores obstruyen la justicia en vez de impartirla.
La preocupación de Piña porque los tribunales constitucionales no se rijan por las reglas de las mayorías es, si no un lapsus linguae, un exabrupto antidemocrático en toda la regla: tal inquietud denotaría que la función del Poder Judicial consiste en poner obstáculos al ejercicio de la democracia para beneficiar a una minoría. Lo más alarmante es que dicha teorización casa con el rosario de resoluciones judiciales recientes cuyos beneficiarios son una ínfima fracción de la sociedad; y no se trata de una minoría vulnerable a la que el Estado deba salvaguardar de los abusos de las masas, sino de cabecillas de bandas delictivas, de delincuentes de cuello blanco y
EL CORREO ILUSTRADO
de grupos empresariales que por décadas han empleado su posición preminente para perpetrar todo tipo de tropelías y que han ejercido un control ilegítimo sobre la economía, la política y los medios.
Sobre los cuestionamientos a la legitimidad de las esferas judiciales en otros países, debe comentarse que no podría ser de otro modo. En el país en el que Piña habló ayer, se vive en la actualidad una andanada judicial contra los derechos humanos: en apenas unos meses, la Corte Suprema estadunidense derogó el derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos en materia reproductiva, así como las medidas implementadas por algunas universidades para paliar la falta de oportunidades de las personas racializadas; acabó con el programa del gobierno federal para cancelar la deuda estudiantil de millones de universitarios y falló a favor de que las personas y empresas se nieguen a prestar servicios a personas homosexuales, entre otras aberraciones.
Finalmente, en el ámbito latinoamericano, países como Argentina, Brasil, Colombia o Perú han sido víctimas de jueces y magistrados que participan en golpes de Estado jurídicos, en la persecución de políticos honestos y en la criminalización de proyectos nacionales emancipadores y demuestran así que, como en México, se encuentran al servicio de las minorías privilegiadas que han saqueado a la región durante décadas.
acariciar la frente de Francisco Villa, el glorioso y bravo soldado del pueblo”. Diario de campaña, de Felipe Ángeles. Óscar Alzaga
Piden definir altura de cables de fibra óptica
Acabo de presenciar cómo el camión de la basura, que por cierto no se lleva lo que no “le interesa”, pasa por la calle de Magisterio Nacional, en el centro de Tlalpan, copeteado de torres de cartón que sí les interesa, rompiendo y arrastrando los cables de fibra óptica del vecindario.
rubros y salvan invaluables vidas cada año.
Con la 4T ya se acabaron las políticas privatizadoras de los gobiernos neoliberales, los cuales traicionaron su compromiso con la sociedad mexicana, donde no solamente unos pocos puedan gozar de buena salud, sino todos.
Javier Rivera RiveraUn ejemplo de democracia
precisión de las fases, el ímpetu del ataque; el huracán de acero y lomo; las detonaciones de las armas multiplicadas al infinito por el eco, que simulaba un cataclismo; el esfuerzo heroico de las almas débiles para marchar encorvadas contra la tempestad de la muerte; las muertes súbitas y trágicas tras las explosiones de las granadas; los heridos llenos de espanto que con terror ven venir la implacable muerte; los heridos heroicos que, como Rodolfo Fierro, andan chorreando sangre, olvidados de su persona, por seguir colaborando eficazmente en el combate; o los heridos que de golpe quedan inhabilitados para continuar en la lucha y que se alejan tristemente del combate, como el intrépido Trinidad Rodríguez, a quien la muerte sorprendió cuando la vida le decía enamorada: ‘no te vayas, no es tiempo todavía’. Y tantas y tantas cosas hermosas. Y finalmente, la serena caída de la tarde, con plena seguridad de la victoria que viene sonriente y cariñosa a
Se tiene que reglamentar a qué altura deben las empresas colocar los cables, y cuál es la permitida al servicio de limpia.
Guillermo BriseñoPor el fortalecimiento del sector salud
Hoy se cumplen 35 años del primer trasplante de corazón en México. Esta cirugía se realizó en el Centro Médico Nacional La Raza, con un equipo de especialistas encabezado por el doctor Rubén Argüero. El paciente fue José Tafoya Hernández, quien recibió el órgano de una mujer con muerte cerebral. Por su espléndida carrera de 47 años en el IMSS, el doctor Argüero es profesor emérito de la Facultad de Medicina en la UNAM y un verdadero orgullo nacional.
Según la Secretaría de Salud, el sistema de salud pública ha sido pionero en diversos programas de investigación y trasplantes de órganos. Además, continúan siendo líderes en diversas áreas de estos
Dentro de las luchas por su liberación de los malos gobiernos, es menester mencionar la del pueblo de Papantla, Veracruz, que, ante la indiferencia de las autoridades municipales, realizó un juicio popular el 23 de julio de 1973, que culminó con su culpabilidad, la clausura del palacio municipal y su destitución por la Legislatura.
La trascendencia de ese movimiento motivó a otros pueblos para decir basta y en las elecciones de ese año y participando como partidos locales, arrebató al invencible PRI 37 alcaldías en el estado de Veracruz.
A 50 años de ese evento, realizaremos un acto conmemorativo el domingo próximo a las 17 horas, en el Parque Central.
Arturo Arellano M.
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx
Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)






























Insta López Obrador a Calderón a asumir su error con García Luna
Descarta el mandatario demanda contra el abogado del ex secretario de Seguridad Pública; no es viable, señala
ALONSO URRUTIA
Después de conocerse que existen tres expedientes en México contra el ex secretario de Seguridad
Pública, Genaro García Luna, sus hermanos y su esposa, Cristina Pereyra, el presidente Andrés Manuel López Obrador instó al ex mandatario Felipe Calderón a romper el silencio en torno a su ex colaborador: “No quiere ayudar este Calderón, prefiere guardar silencio. Debería de hablar”.
Al referirse a las investigaciones contra García Luna, consideró que el ex presidente debe asumir: “‘Cometí un error –que en política los errores son como crímenes– y lo invité a participar y le di mi confianza, y me engañó, pero yo no supe’ o ‘como quiero ser buen cristiano y hablar con la verdad, que es la que nos hace libres, pues sí sabía yo y me arrepiento, y me pongo a disposición de la justicia’. Que diga algo, algo”.
En su conferencia del jueves, López Obrador reconoció la improcedencia de una demanda contra el abogado de García Luna en Estados Unidos, César de Castro, por daño moral y difamación.
López Obrador había manifestado su intención de reclamar por la vía legal intervenciones de De Castro durante el juicio a García Luna, que involucraban al mandatario.
Pero el Presidente informó ayer que consultó con abogados y supo que la legislación estadunidense protege la actividad de los litigantes y no es viable la demanda.
Anunció, entonces, que a manera de protesta enviará una carta al abogado defensor y la hará pública.
El silencio
Las denuncias penales que enfrenta García Luna en México se relacionan con Rápido y Furioso, un fallido operativo que introdujo armas
al país desde Estados Unidos con la idea de identificar a miembros del crimen organizado; un daño patrimonial en la construcción y operación de penales federales, y la contratación ilegal del equipamiento de cárceles.
López Obrador cuestionó el silencio de Calderón ante esos hechos y dijo que en el gobierno del panista hubo un narco-Estado, en el cual García Luna era un protagonista.
–¿Podría ser juzgado Calderón? –se le planteó al mandatario.
–No, nosotros dijimos que no vamos a perseguir a ex presidentes. Sin embargo, López Obrador condenó el silencio de su antecesor e hizo notar que, aunque reside en España, ha estado muy activo en la política nacional mediante las redes sociales. “No hace falta que venga aquí, nada más que escriba un texto o grabe un video, que diga algo. ¿Por qué el silencio?”
La acumulación de capital en México, al amparo del tráfico de influencias, afirma
ALONSO URRUTIA
El presidente Andrés Manuel López Obrador difundió ayer un video en el cual el panista Santiago Creel se dijo víctima de ataques desde el Ejecutivo. “Nada más aclarar que no sabía yo que había discriminación inversa, es nuevo para mí eso”, replicó el mandatario. “Lo más importante es que nunca he atacado a su familia, ni he hablado del color de su piel ni de sus ojos. Es mentira, completamente mentira. Aclararlo nada más”.
Con el video de Creel, López Obrador anunció que será diaria la nueva sección de la conferencia mañanera, “No lo digo yo”, porque hay bastante material.
Entonces hizo repetir el video de Vicente Fox, que había exhibido el miércoles, para cuestionar lo
que llamó la hipocresía del sector conservador.
En la grabación, Fox insta a desaparecer los programas sociales y a que se pongan “a trabajar los güevones”, por lo que López Obrador subrayó que los opositores buscan revertir la política social.
El mandatario sostuvo que esa postura es desconocida entre la población, porque los conservadores son muy “hipócritas” y son tan “reaccionarios” que no lo pueden ocultar. Su pensamiento real “les sale del alma, porque así piensan todos, nada más que lo ocultan”.
Corrupción y fortunas
“Nosotros lo que queremos es que se establezca un estado de bienestar. Que el ser humano tenga seguridad desde que nace hasta que muere, desde la cuna hasta la tumba. Esa es la diferencia con la derecha, ellos no quieren eso. Ellos lo que quieren es la superación personal, ‘apúrate, apúrate, porque vas a llegar hasta mero arriba’. Son muy pocos los potentados que han llegado a acumular gran-
des fortunas sin corrupción, sin el apoyo del gobierno, sin tráfico de influencias”, expuso el mandatario.
Retomó su visión de que en México la acumulación de capital no obedeció sólo a la explotación del trabajador, sino que las fortunas más grandes se han hecho al amparo del poder público, mediante la corrupción y el tráfico de influencias.

Dijo que esto ocurrió particularmente en el sexenio de Salinas, quien privatizó bienes del pueblo, como minas, bancos y empresas, con lo que se creó una nueva oligarquía.
Anuncia que la sección “No lo digo yo” será diaria, pues hay mucho material
En las proyecciones de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), en febrero se concluirá la obra civil del tren que conectará la estación de Buenavista con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y en marzo la infraestructura electromecánica, para que entre abril y junio se realicen las pruebas. El titular de la SICT, Jorge Nuño, aseveró que es un proyecto de 42 kilómetros de longitud que implicará una inversión de 25 mil 800 millones de pesos.
Al continuar con la presentación de los avances en las obras ferroviarias, el presidente Andrés Manuel López Obrador equiparó el rescate de los trenes de pasajeros al que se realiza con Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad. Se impulsa recuperar lo que los gobiernos neoliberales hicieron al desaparecerlos, pero al término de la actual administración se dejarán 3 mil kilómetros de vías férreas de pasajeros que incluyen el Tren Maya, el Transístmico, el México-Toluca y el Buenavista-AIFA, entre otros.
Nuño explicó que la ruta al AIFA será un ramal del tren suburbano Buenavista-Cuautitlán, con el que se pretende conectar a la terminal aérea en 39 minutos des-
de el centro de la ciudad; contará con seis nuevas estaciones y no habría transbordo desde Buenavista. Solamente quienes vengan de Tultitlán y Cuautitlán podrán transbordar.
El secretario señaló que se está utilizando el derecho de vía de los trenes de carga que corren en esta región, por lo que su reubicación es el principal desafío técnico, y precisó que, para lograr los tiempos de traslado al AIFA y garantizar la seguridad de los pasajeros, será una vía confinada. Añadió que se contará con 10 trenes con una capacidad de 719 personas con espacio para equipaje.
A su vez, Manuel Gómez Parra, director general de Desarrollo Ferroviario y Multimodal de la SICT, dijo que el tren puede operar a una velocidad máxima de 120 kilómetros, pero al entrar en funcionamiento tendrá una velocidad comercial terminalterminal de 65 kilómetros. Por la confinación de la vía, ya se inició la construcción de pasos peatonales y vehiculares en cada una de las seis estaciones del proyecto. Indicó que por el desmantelamiento y reubicación (algunos metros) de las vías para transporte de carga y de pasajeros se construirán 115 kilómetros en total.
SICT: estará listo en un año el tren que conectará Buenavista con el AIFA
“QUE DIGA ALGO”, PIDE
“No sabía que había discriminación inversa”, revira el Presidente a Creel
EDUARDO MURILLO
En México y en otros países se pretende poner en entredicho la legitimidad de los jueces, mermando la división de poderes, pilar de la democracia, y también los derechos humanos, afirmó la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, al participar en el World Law Congress 2023, que se efectúa en Nueva York.

Durante su intervención en el panel titulado “Justicia y estado de derecho: garantías de la dignidad de las personas”, la ministra afirmó que se debe cuidar no politizar el trabajo de los jueces, pues eso debilita su independencia.
“Lamentablemente, la experiencia de la región, en relación con la merma de la independencia judicial como una de las vías para debilitar la división de poderes en nuestras democracias constitucionales, enciende focos rojos. La historia se repite y con ello la idea de que los tribunales constitucionales se
Norma Piña
reduzcan a replicar la voluntad de los gobernantes, bajo las reglas únicamente de las mayorías.
“Enfrentamos el riesgo de perder todo lo ganado por la humanidad desde la Segunda Guerra Mundial”, sostuvo Piña en su discurso, que fue transmitido por redes sociales.
Añadió que la independencia judicial no sólo se tiene que definir respecto a otros poderes de gobierno, sino también frente a las fuerzas políticas y económicas.
“La historia no miente: el discurso
EL INE BRINCA A LA CANCHA ● ROCHA
de odio, los argumentos sin razón, las constantes críticas, la adjetivación y descalificación del quehacer de las juezas y jueces nunca han sido buenos consejeros. De esta dimensión es el reto que enfrentamos las sociedades contemporáneas”, aseveró la presidenta de la SCJN. Agregó que, ante este panorama, los poderes judiciales deben conducirse en estricto apego al derecho y mantener un acercamiento con las personas, lo cual, aseveró, es la única manera que tienen para defender su independencia en la arena política, un campo en el que la judicatura no puede intervenir.
“En mi país, pero no sólo en mi país, sino lamentablemente en gran parte del mundo, surgen voces y movimientos que intentan poner en entredicho la legitimidad de la función judicial. Pretenden mermar, a veces de forma sutil, otras de forma directa, la independencia de los poderes judiciales”, advirtió.
Piña llamó a los impartidores de justicia a no dar por sentada la independencia judicial, a defenderla en cada uno de sus fallos, conduciéndose de forma ética y resolviendo todos sus casos no sólo de conformidad con las leyes y los derechos humanos, sino también con ética, imparcialidad y transparencia.
FEDERACIÓN DE SINDICATOS DE TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO
C O M U N I C A D O
A LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO Como resultante de la relación de entendimiento formal respetuoso en el ámbito laboral, dentro del proceso de la política pactada entre el Gobierno Federal y la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del -
ACUERDOS SIGNADOS ENTRE LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Y LA FEDERACIÓN DE SINDICATOS DE TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO
1. 7.7% PONDERADO a partir del 1º. de enero del presente año, -
2. $ 2,100.00 mensuales.
3.
Prestación 2023
Previsión Social Múltiple

RAMA MÉDICA, PARAMÉDICA Y GRUPOS AFINES.
GOBIERNO FEDERAL, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, mantiene un soporte basado fundamentalmente en la permanencia en Ciudadano Presidente de la República, Lic. Andrés Manuel López Obrador
Ciudad de México, a 21 de julio de 2023
A T E N T A M E N T E “POR UN ESTADO AL SERVICIO DEL PUEBLO”
LIC. JOEL L AYALA A ALMEIDA A

En México y otros países se pone en entredicho la legitimidad de los jueces, acusa
Estamos en riesgo de perder todo lo ganado desde la Segunda Guerra Mundial4.
Llama a no politizar su trabajo, al participar en foro en Nueva York
DINERO
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
LOS PRECANDIDATOS A la Presidencia de la República del Frente Amplio por México, llamados responsables para la construcción del Frente Amplio, no levantan entusiasmo en la ciudadanía a pesar de la irrupción de Xóchitl Gálvez y su intensa campaña de propaganda. Esta semana preguntamos en redes sociales por quién votarían de los finalistas. Los resultados aparecen en la gráfica.
Metodología
PARTICIARON 3 MIL 409 personas. En Twitter, mil 217; en El Foro México, 540, y en Facebook, mil 652. El sondeo fue distribuido por redes sociales mediante el enlace de SurveyMonkey y por medio de la función “Encuesta” de la plataforma Facebook. Pueden votar todos, no es exclusiva para los seguidores de esta sección, cualquiera que sea su posición política. Los organizadores no votan y los resultados no reflejan necesariamente su opinión.
DEFINITIVAMENTE POR NINGUNO, es lo peor que le pudiera suceder a nuestra patria si alguno de estos políticos llega al poder a restaurar los privilegios de la oligarquía y hacer negocios al amparo del poder.
@ramossalva12 / CDMX
SIN JUANITO DE Iztapalapa, no hay un solo perfil medianamente atractivo, competitivo y sin mayor pecado que la ineptitud. Todos, absolutamente todos son privilegiados que amasaron fortunas al amparo de la corrupción. Todos son emisarios de un pasado que se niega a morir. Todos representan cualquier clase de interés, menos el interés de México.
@RodolfoPeña / Xalapa
SU CARTA MEJOR preparada (Betty Walls) está muy disminuida, en lo físico y lo mental. No es la sombra de lo que fue. A los demás, no los dejaría pasar ni a la sala de mi casa: son capaces de robarse las plantas y hasta al perro.
@AlexCardielS / CDMX
NI DE CHISTE votaría por alguno de estos sujetos, significan volver al pasado régimen neoliberal con todas sus funestas consecuencias para la gente: corrupción, cinismo, represión, etcétera.
@miguelangel / CDMX
JAMÁS VOTARÉ POR la derecha. Es una cuestión de principios sí, pero más de sobrevivencia. Que nos devuelvan los 36 años de oportunidades que nos robaron. #SonDelincuentes
@ErendiraRubio / CDMX
El Foro México
RECONOZCO EN ALGUNOS sus capacidades políticas y administrativas como Beatriz Paredes y Enrique de la Madrid, sólo que se encuentran del lado equivocado en estos momentos y pretenden aún en estos tiempos regresar a todo aquello que la ciudadanía y el pueblo de México ya no desea transitar.

NI SANTIAGO CREEL ni ninguno de estos candidatos ofrecen un mínimo de ética, objetividad y honestidad en la defensa de sus principios. Ellos no me representan en lo absoluto, ya que sus intereses y sus principios no son los míos.
María Domínguez / CDMXNUNCA HE VOTADO por ninguno de los partidos que representan, las mentadas “instituciones” creadas por PRI o los órganos autónomos del PAN, los primeros como válvulas de escape y evitar revueltas sociales, el 68 un claro ejemplo; las segundas para quitar poder al Estado y crear un poder paralelo basado en el poder económico, ambas con un solo fin: mantener sojuzgado y controlado al pueblo y al Estado. Hoy con AMLO es la oportunidad de realmente ser independientes y libres.
José Ubaldo Andaraca / Puebla

NO VOTARÍA POR nadie de estas personas porque nomás hablan y hablan y cuando gobernaron no hicieron lo que hoy supuestamente quieren hacer.
Simón Cruz / Iguala
JAMÁS HE VOTADO por el PRI y ahora menos. Todos representan al viejo régimen que no acepta que todo ya cambió; jamás regresarán, aun con todo el aparato electoral a su favor. Somos más que sabemos que nunca ayudaron al pueblo.
Pablo Sergio Carranza / Playa del Carmen
TODOS LOS CANDIDATOS de esta encuesta no cuentan con ninguna propuesta ni acciones en beneficio de las clases populares. Para los pobres (que somos mayoría), ellos representan los intereses más vulgares y corruptos del régimen que deseamos que se derrumbe por completo.
Tonatiuh Ademir Ortiz Moreno / Tlalnepantla
POR NINGUNO. TODOS son impresentables, corruptos, tienen mucha cola que les pisen. Se debe continuar con la 4T que –a pesar de los detractores, de los mafiosos que quisieran seguir en el poder y, también hay que decirlo, de algunos oportunistas y también corruptos que se colaron al movimiento– para poder tener un país con más oportunidades para todos. Esto sólo será posible si se sigue avanzando y consolidando este gran movimiento.
Genaro Taddei / Hermosillo
Twitter y FaceBook: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com
quién votarías de los finalistas del Frente Amplio
Admite la SCJN recurso de Morena contra la reforma electoral de Guanajuato
EDUARDO MURILLOLa Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite la acción de inconstitucionalidad promovida por Morena contra la reforma electoral aprobada en mayo pasado en Guanajuato, que el partido guinda considera contraria a las normas federales e impulsada sin respetar el proceso legislativo.
Según el recurso, la reforma tiene una regulación laxa para los actos anticipados de campaña, pues permite la pinta de bardas, espectaculares y publicidad en general para promover la imagen de un posible candidato, con la única con-
dición de que no se llame al voto. Además, surgió sin el adecuado proceso legislativo. “No se hizo el parlamento abierto; les falta discusión”, sostuvo en su alegato el secretario general de Morena en la entidad, Jesús Ramírez Garibay. Agregó que pide congruencia a los ministros de la Corte, y “así como invalidaron el plan B de la reforma electoral federal, lo hagan con la reforma electoral de Guanajuato”. Morena impugna el decreto legislativo 205, del 31 de mayo pasado, con el cual se reformaron varios artículos de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato. La Corte publicó el acuerdo en sus estrados electrónicos. El máximo tribunal señaló ahí que el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo consideró que la demanda del partido político, registrada como la acción de inconstitucionalidad 147/2023, cumple los requisitos legales para ser analizada.
menores: ONG
El caso más reciente fue de un diácono de Aquixtla, que atacó a un niño de siete años
El juez Aarón Hernández Chino ha dejado en libertad al menos a siete varones acusados de abusar sexualmente de menores, aseguró la Red Plural de Mujeres, la cual indicó que el caso más reciente fue el de Gerardo N, diácono que prestaba sus servicios en el santuario de Nuestro Padre Jesús, ubicado en el municipio de Aquixtla, a quien se acusó de atacar a un niño de siete años en octubre de 2021. En conferencia de prensa, activistas y figuras políticas como Socorro Quezada Tiempo, ex diputada local por el Partido de la Revolución Democrática –del cual fue expulsada–, relataron que el diácono oriundo de Tezontepec, Hidalgo, agredió al pequeño un par de semanas después de arribar a Aquixtla para prestar sus servicios religiosos en la demar-
cación, localizada en la Sierra Norte de Puebla.
Al conocerse los hechos el 17 de octubre de 2021, pobladores detuvieron al clérigo y estuvieron a punto de lincharlo, pero el sacerdote a cargo del templo, José Chávez Amezcua, convenció a los padres del menor de detener a la turba y el presunto violador fue entregado a la policía. Gerardo N sólo fue vinculado a proceso y dejado en prisión preventiva durante menos de dos años.
Las audiencias no pasaron a la siguiente etapa porque se cambió de juzgador en cuatro ocasiones, hasta que el caso llegó a Hernández Chino, quien el pasado 17 de julio dejó libre al diácono al fallar a favor de tres amparos que interpuso su defensa.
Abogadas de la red advirtieron que el juez Hernández Chino debió desechar los amparos porque el criterio jurídico obliga a garantizar el interés superior de la niñez.
La red consideró que el religioso recibió apoyo de la alta jerarquía de la Iglesia católica en Puebla e Hidalgo. Destacó que Gerardo N fue acusado hace 12 años de agredir sexualmente a un niño en la segunda entidad, y aseguró que tan pronto llegó a Aquixtla asedió a otros 10 menores, a quienes ofreció dulces que solicitó a la cocinera del templo.
No levantan los candidatos del Frente // Representan la vuelta al pasado // No votarían por ellos, dicen
Juez en Puebla ha liberado a siete sujetos acusados de violación de
El partido argumentó que es laxa en la regulación de los actos anticipados de campaña
GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

René Gavira Segreste, ex director de Administración y Finanzas de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), en contra de quien se han girado cuatro órdenes de aprehensión, solicitó un amparo a tribunales federales con sede en el estado de México, en busca de evitar su captura y que se le juzgue por delincuencia organizada y lavado de dinero a consecuencia de la causa penal 111/2023, en la cual la Fiscalía General la República (FGR) documentó un fraude por 435 millones 124 mil 979 pesos, y el desvío de más de 520 mil litros de leche líquida con valor de mil 251 millones 968 mil 743 pesos.
El ex funcionario enfrenta dos órdenes de aprehensión por ejercicio ilícito del servicio público y uno por defraudación fiscal, cargos en los que ya enfrentaba proceso penal, pero incumplió las medidas cautelares que se le habían impuesto y le permitían llevar su juicios en libertad. En estos procedimientos judiciales se juzgaba a Gavira por haber desviado 800 millones de pesos de recursos asignados a Segalmex y adquirió bonos bursátiles.
La tercera orden de captura en contra de Gavira Segreste se debe a una acusación penal por su presunta participación en la compra simulada de 8 mil 700 toneladas de azúcar.
Las investigaciones de la FGR, la Auditoría Superior de la Federación y la Secretaría de la Función Pública, en coordinación con la Unidad de Inteligencia Financiera, detectaron que desde la Dirección de Administración y Finanzas de Segalmex operó una red de corrupción.
Respecto del amparo 770/2023 y que se desahoga en el juzgado sexto en materia de amparo con sede en Toluca, fuentes judiciales indicaron que se interpuso en contra de la orden de aprehensión relacionada con la causa penal 111/2023.
La FGR informó a los jueces que en este caso Gavira y otros ex funcionarios “prepararon, celebraron y ejecutaron” convenios con los que se simularon la compra y producción de bienes; y los señala de ser “artífices de tramitar la suficiencia presupuestal para cubrir los pagos y liquidar los contratos sin que exista prueba alguna de la recepción de bienes, y también de haber articulado la dispersión de recursos”.
Gavira Segreste operó una red de corrupción: FGR
Avanza en Oaxaca integración de servicios de salud al IMSS-Bienestar: Zoé Robledo

DE LA REDACCIÓN











El proceso de federalización de los servicios de salud de Oaxaca al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)-Bienestar reporta avances, y ya se cuenta con un plan de acción para el segundo semestre de este año, anunció el director general del Seguro Social, Zoé Robledo, durante una reunión con el
gobernador Salomón Jara Cruz. En el encuentro se revisaron temas jurídicos, de personal de salud, abasto de medicamentos e insumos, equipamiento médico, infraestructura y obras prioritarias, así como el seguimiento de la agenda de trabajo.
El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó el titulo del Seguro Social y desde el inicio del proceso de federalización de los
sistemas de salud al modelo IMSSBienestar instruyó que “se debían entregar buenos resultados en Guerrero, Oaxaca y Chiapas porque son entidades prioritarias”.
En gira de trabajo por la entidad, Robledo afirmó que se ha tenido un importante progreso en los temas prioritarios para la implementación del sistema de salud de Oaxaca y, se continuará la suma de esfuerzos a fin de concretar situaciones pendientes.
En un comunicado, el funcionario subrayó que el Seguro Social
ha trabajado de manera favorable con el gobierno de Oaxaca a fin de brindar atención médica de calidad y oportuna a la población que más lo necesita.
Por su parte, Jara Cruz destacó la coordinación de las mesas de trabajo que se realizan para atender una de las demandas más sentidas de la población como es la salud, por lo que indicó que es necesario fortalecer esta labor interinstitucional que permita avanzar en la atención de estos servicios a favor de la ciudadanía oaxaqueña.


Revisa requerimientos con Salomón Jara
Ex directivo de Segalmex pide amparo contra cargo por lavado
ASTILLERO
Avalan simulación electoral // Ventaja de Morena, rezago de FAxM // Norma Pi(e)ña y la Segunda
Guerra Mundial // ¿Listo Verástegui para lanzarse?
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZCOMO MÁXIMA AUTORIDAD en la materia, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha validado los adelantados procesos internos que la mayoría de los partidos políticos (con excepción de Movimiento Ciudadano) están realizando para postular candidaturas presidenciales. Bajo la premisa de que el derecho está en constante evolución y adaptación, siempre susceptible de aceptar nuevas circunstancias, la mayoría de los magistrados de ese tribunal decidieron aceptar, imponiendo regulaciones, las virtuales campañas partidistas que constituían evidentes actos de simulación que ya no lo serán, a la luz del fallo irrecusable del citado tribunal.
A RESERVA DE la manera en que los consejeros votantes del Instituto Nacional Electoral (INE) aterricen las instrucciones que el TEPJF les dejó como tarea en cuanto a la normatividad de estas anteprecampañas, ya pueden vislumbrarse consecuencias político-electorales inmediatas: la primera es la que bien proclama un dicho popular: “el que pega primero pega dos veces”.
EN ESE SENTIDO, Morena y sus aliados pegaron primero, al iniciar con mucha anticipación su proceso presidencial interno a pesar del riesgo de un castigo del poder electoral que conforman INE y TEPJF. Su contraparte, el llamado Frente Amplio por México, apenas va calentando motores procesales, aunque desde ahora está prefigurado el triunfo de una senadora hidalguense. Habrá de verse si la novedad incentivada y la cargada mediática convencional a favor de la ex jefa delegacional de Miguel Hidalgo logrará remontar la ventaja que los aspirantes 4T ya han tomado.
OTRO PUNTO IMPORTANTE es el relacionado con la fiscalización de los recursos utilizados en estas anteprecampañas, tanto en la obtención de ellos como en su aplicación. Relevancia especial tiene la contratación de espacios publicitarios llamados “espectaculares”, cuyo costo
podría ser cargado a las cuentas de los partidos para determinar si han rebasado los topes correspondientes y si merecen sanción alguna.
OTRO FOCO ESPECIAL de atención se relaciona con los actos masivos, su costo y financiación. Es de entenderse que las nuevas regulaciones INE-TEPJF no podrán ser aplicadas de manera retroactiva, pero probablemente habrá discusión sobre esos y otros tópicos del manejo económico y financiero de los partidos.
LAS DECISIONES DEL poder electoral dejan en relativo fuera de lugar a Movimiento Ciudadano (MoCiDante), que apostaba a mantenerse al margen de los hervores prematuros de Morena y aliados (MorAli) y de PAN y aliados (PANali), reservando su proceso interno para el momento en que legalmente fuera adecuado. Ya no hay necesidad de tal espera y MC queda temporalmente rebasado.
Astillas
LA MINISTRA PRESIDENTA de la Suprema Corte, Norma Pi(e)ña, estuvo en Nueva York para asistir a un Congreso Mundial de Derecho y aprovechó para lanzar directas indirectas, pues aseguró que se pretende someter la función judicial a la visión de un solo hombre y que en México, como “lamentablemente en gran parte del mundo, surgen voces y movimientos que intentan poner en entredicho la legitimidad de la función judicial”. Ah, además, que con esos “ataques” al Poder Judicial “enfrentamos el riesgo de perder todo lo ganado por la humanidad desde la Segunda Guerra Mundial”. Mmm, ¿exageradita?... El INE aprobó ayer el lanzamiento de la convocatoria para aspirantes independientes a la Presidencia de la República, senadurías y diputaciones federales. Prevista para ser emitida a más tardar el jueves de la semana venidera, con la posibilidad inmediata de registro de los interesados, podría ser el banderazo de salida para Eduardo Verástegui, la carta de la ultraderecha católica, el voxismo y el trumpismo, que repele expresamente la impostura, dicen, de Xóchitl Gálvez en la “derechita cobarde”, como caracterizan al PAN… ¡Hasta el próximo lunes!
ENCUENTRO CON INGENIEROS DE JALISCO
El INE sí vigila a precandidatos, contesta Taddei al tribunal electoral
turas erogaciones de precampaña.
El Instituto Nacional Electoral (INE) “sí ha estado atento de lo que estamos viviendo en nuestro país”, señaló ayer la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, sobre la fiscalización que ya aplica el organismo a las actividades de quienes aspiran a encabezar los movimientos partidarios tanto del bloque opositor como de Morena y aliados. Taddei sostuvo que la Comisión de Quejas y Denuncias del instituto ha emitido también resoluciones frente a esta situación inédita, por lo que la ruta dictada el miércoles por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dará “luz” a lo que ya hace el INE.
Por mayoría, los magistrados ordenaron al instituto emitir de inmediato lineamientos para regular los procesos del Frente Amplio por México y de la coordinación de defensa de la Cuarta Transformación.
Al dictar los parámetros, la sala superior instruyó al INE que ejecute una “fiscalización especializada”.
Estallan las dudas
La orden provocó un debate en el Consejo General y en los corrillos del INE, pues algunos especialistas preguntaron: ¿qué se debe entender por fiscalización especializada? ¿Es compatible la orden de la sala superior con el acuerdo (del pasado 10 de julio) de la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) para realizar monitoreos y visitas de verificación a los aspirantes y sus partidos?
La gran pregunta que se plantean los fiscalizadores es si los gastos de ambos bloques deberán considerarsse en la partida ordinaria de los partidos o sumarse a las fu-
Por lo pronto, Taddei votó, junto con tres de sus colegas, en contra de aprobar una coordinación dentro del INE, al argumentar que ese mecanismo quedará “subsumido” en los lineamientos ordenados por el tribunal.
Al final se impuso la mayoría y se aprobó un documento para “agilizar” las tareas de verificación del personal del INE en los mítines y demás actividades de partidos y aspirantes, tanto en la vía pública como en las plataformas de Internet. El objetivo del acuerdo es fortalecer la comunicación entre la UTF y la Unidad de lo Contencioso. Algunos consejeros pidieron a los partidos no “obstaculizar” al personal del INE, que tiene la tarea de reportar propaganda, características de los eventos públicos y dar seguimiento a los ingresos y gastos de los partidos y aspirantes.
Hubo oradores que insistieron en que los recientes lineamientos de fiscalización son necesarios para no interrumpir esa vigilancia y generar pruebas para futuras resoluciones. Por lo pronto, advirtieron que las autoridades electorales sancionarán irregularidades.
La consejera Carla Humphrey recordó que el proceso electoral 2023-2024 se inicia el 4 de septiembre y las precampañas la tercera semana de noviembre, pero la ciudadanía ya está generando acciones que podrían ser actos anticipados.
En cuanto al despliegue, preguntó: ¿quién contrata esa propaganda?, ¿quién la paga?, ¿de dónde provienen esos recursos?
Por otra parte, al inicio de la sesión, el consejo avaló que los Amlitos y otros utilitarios se consideren parte de los ingresos de Morena, cuando el partido no se deslinde de su comercialización.
Multas a partidos por comicios del 2 de junio suman 16.4 mdp
FABIOLA MARTÍNEZ
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó imponer sanciones a partidos políticos nacionales y locales por un total global de 16.4 millones de pesos, a raíz de las elecciones de este año realizadas en el estado de México y Coahuila.
De la primera entidad se impusieron sanciones generales por 7.2 millones de pesos en contra de tres partidos nacionales (del Trabajo, Partido Verde Ecologista de México y Morena) y de los partidos que integraron la coalición Va por el Estado de México (PAN, PRI, PRD y Nueva
Alianza). Para Coahuila, donde además de gubernatura se eligieron diputados locales, las multas son por 9.2 millones, en contra de los siete partidos nacionales, uno local y las dos coaliciones contendientes en los pasados comicios de la entidad. Además, el Consejo General autorizó la convocatoria para las personas que quieran contender como candidatos independientes a la Presidencia de la República, al Senado y la Cámara de Diputados. El tope de gasto para la candidatura a la Presidencia será de 42.9 millones de pesos y deberá notificar al INE su aspiración antes del 4 de septiembre, cuando arranca el proceso electoral 2023-2024.

Rechaza INE petición para imponer medidas cautelares contra AMLO
FABIOLA MARTÍNEZ
La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó ayer una petición de Xóchitl Gálvez de imponer medidas cautelares contra el presidente Andrés Manuel López Obrador, pero aceptó otra solicitud, en ambos casos sobre declaraciones del mandatario respecto a la senadora.
La comisión declaró improcedentes las medidas cautelares por el ejercicio de violencia política contra las mujeres en razón de género, como había reclamado Gálvez, y en cambio consideró que las expresiones del mandatario impugnadas
son una “crítica dura”, dentro de la libertad de expresión y del debate entre el Ejecutivo y la oposición. En otro asunto, la comisión admitió la petición y ordenó el retiro de fragmentos de cuatro conferencias matutinas, en las que López Obrador se refirió a Gálvez como parte del pacto opositor y refirió que los elegidos son empleados, peleles y títeres de la oligarquía. También habló de los contratos empresariales e “influyentismo” de la ahora aspirante presidencial.
El proyecto indicó que el presidente tiene un especial deber de cuidado sobre sus comentarios que pudieran afectar los comicios, por lo que se le pide se abstenga de emi-
Avalan a opositores constituir el Frente Amplio por México
El consejo general del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la solicitud de los partidos PAN, PRI y PRD para constituir el bloque denominado Construcción del Frente Amplio por México. Luego, por votación dividida en lo particular, cuatro consejeros –entre ellos la presidenta– propusieron modificar un apartado a fin de que no se permita a los partidos del frente utilizar espacios en radio y televisión.
Entre los argumentos, destacaron que es necesario estar en la línea de lo dictado la víspera por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para ambos bloques partidistas, tanto el frente como el de Morena y aliados, en el sentido de que no pueden utilizar las prerrogativas de radio y televisión “para difundir o posicionar estos procesos partidistas ni a las personas que participan en ellos”.
La consejera Claudia Zavala recalcó, además, que la Comisión de Quejas y Denuncias del INE, que ella preside, ha emitido medidas tutelares precisamente a fin de no permitir ese uso de prerrogativas para divulgar mensajes. Con matices reforzaron esa posición la consejera Rita Bell López y el consejero Jorge Montaño, también integrantes de la citada Comisión.
Sin embargo, se impuso la mayoría y fue aprobado el documento en
los mismos términos en que en días pasados se hizo en comisiones.
El acuerdo aprobado permite a los partidos del frente divulgar mensajes de esta agrupación siempre y cuando el contenido no sea de naturaleza electoral o de promoción del voto de ningún tipo.
Discusión entre partidos
El punto provocó una discusión no sólo de los consejeros, sino de los representantes partidistas; la oposición dijo que si ya se autorizó a Morena el uso de su tiempo oficial para divulgar su proyecto interno (con la finalidad de elegir al defensor de los comités de la 4T) se debería hacer lo propio para el frente.
Víctor Hugo Sondón, representante del PAN, Jorge Triana (PRI) y Ángel Avila (PRD) dijeron con distintos enfoques que el frente es una herramienta para la participación de la sociedad mexicana en contra de autoritarismo y de la confrontación de los ciudadanos, y será una vía para promover la equidad.
“Desde lo más alto del poder están dividiendo a la sociedad entre chairos y fifís. No somos liberales ni conservadores”, dijo el priísta.
A su vez, el morenista Eurípides Flores señaló que los opositores “ya están en un carrusel de medios”, con la participación de servidores públicos, “como Santiago Creel y la empresaria X y la camarilla de sátrapas que aspiran al poder”.
tir opiniones como las denunciadas. Aprobado por los tres consejeros de la comisión, el proyecto de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTC) expuso que las del mandatario son “manifestaciones vinculadas al proceso electoral federal próximo” y aluden a la quejosa, con lo que pueden “vulnerar los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad”. Por tanto, se ordena eliminar o modificar los contenidos de las mañaneras del 10, 11, 14 y 17 de julio. En el primer asunto, el análisis preliminar indicó que los comentarios del Presidente no se dirigieron a denostar a la quejosa por su condición de mujer o con el fin de subordinarla por una presunta afinidad con políticos varones, sino a criticar las relaciones de la senadora a partir de sus afinidades políticas. Este proyecto fue aprobado con los votos de Rita Bell López Vences y Jorge Montaño. En contra estuvo
Sanciona a diputada panista por violencia política de género
La diputada federal del PAN
Claudia Zavala, quien advirtió que las expresiones del mandatario, como aquellas de que Gálvez fue elegida y utilizada por un grupo de hombres o que es una pelele de la oligarquía, sí constituyen violencia política contra las mujeres en razón de género.
“Se atribuye a la denunciante un papel de subordinación frente a un grupo de hombres que supuestamente la han favorecido políticamente, como si ella no contara con una trayectoria profesional… Hay violencia simbólica, estereotipos dirigidos a una mujer por ser mujer”, dijo la consejera.
Por su interés en el tema, participaron como invitadas, con derecho a voz pero no a voto, las consejeras Dania Ravel y Norma de la Cruz, quienes dijeron que es preocupante el sentido del documento de la UTC y que no se haya activado el protocolo de protección a víctimas de violencia política de género.
Teresa Castell de Oro cometió violencia política de género contra la legisladora de Morena Salma Luévano Luna, por la emisión de expresiones sexistas que vulneran el derecho al libre desarrollo de la personalidad, por lo que quedará en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en materia política contra las mujeres en razón de género. Así lo determinó, por unanimidad, el pleno de la sala regional especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, al analizar que la panista hizo diversas manifestaciones en un canal Youtube y en publicaciones en su perfil de Twitter.
La resolución fue que Castell de Oro sí hizo expresiones que no están protegidas por la inviolabilidad parlamentaria, ya que se emitieron en un contexto político que afectó los derechos de la diputada trans Salma Luévano.
Lilian Hernández Osorio
SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO DE ZACATECAS

Dirección de Adquisiciones
Licitación Pública con Recurso de Origen Estatal de Carácter Nacional
Convocatoria: 24 En observancia a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas en su artículo 144, y de conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Zacatecas y sus Municipios, y su Reglamento, se convoca a los interesados en participar en la Licitación Pública con Recurso de Origen Estatal de Carácter Nacional, relativa a la Contratación del Servicio de Pirotecnia para la Celebración del 15 de Septiembre, solicitado por la Secretaría de Administración.

Disposiciones Generales:
1. Las bases de la licitación se encuentran disponibles para consulta en la Dirección de Adquisiciones de la Secretaría de Administración, electrónica , de la Secretaria de la Función Pública del Estado de Zacatecas, en la página electrónica de la Secretaría de Administración. vía correo electrónico a pago.baseszac@gmail.com

Zacatecas, Así mismo el costo de las bases se detalla en el cuadro de control de información de procedimiento. Origen de los recursos: Estatal.
4. Idioma en que deberán presentarse las propuestas: Las proposiciones deberán presentarse por escrito, preferentemente en papel membretado de la empresa, solo en idioma español y dirigido al área convocante.
5. El carácter de la presente licitación: Nacional El Medio de la presente licitación es: Presencial de la convocatoria, y se celebrarán en la sala de juntas de la Dirección de Adquisiciones de la Secretaría de Administración, ubicada las bases de la licitación respectiva. Los cuestionamientos al procedimiento de referencia, serán recibidos por la convocante a más tardar antes de la Junta de Aclaraciones.
11. No podrán participar las personas que se encuentren en los supuestos del Artículo 44 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Zacatecas y sus Municipios Los interesados en participar deberán contar con su registro vigente en el padrón de proveedores de Gobierno del Estado de Zacatecas.
14. Ninguna de las condiciones establecidas en las Bases de la Licitación, así como las propuestas presentadas por los participantes podrán ser negociadas.
Las expresiones del mandatario son una “crítica dura”, pero dentro de la libertad de expresión, indica
Les niegan uso de radio y televisión
La derecha en EU pone en duda el papel de México como “aliado”
Se suma al embate una agrupación mexicana liderada por la panista
Alicia Galván LópezOrganizaciones conservadoras estadunidenses, que incluyen a ex personal del gobierno de Donald Trump, junto con una agrupación mexicana, lanzaron un ataque directo contra la retórica oficial positiva del gobierno de Joe Biden sobre México, proponen un mayor enfoque crítico sobre lo que, sostienen, es el mal manejo de la corrupción, seguridad, libre comercio y defensa de instituciones civiles del gobierno de Andrés Manuel López Obrador y cuestionaron si el país vecino es un aliado de Washington.
“Lamentablemente, el gobierno mexicano ya no es un aliado de Estados Unidos y ya no puede ser considerado un socio”, declaró la Coalición de Políticas Conservadoras de Estados Unidos-México. “La caída del Estado mexicano en una espiral de violencia, corrupción y autoritarismo de izquierda es una amenaza directa tanto para Estados Unidos como para los ciudadanos mexicanos”.
La nueva coalición, anclada en el Texas Public Policy Institute, incluye al influyente think tank conservador Heritage Foundation, el Center for Renewing America y el America First Policy Institute –todos los cuales incluyen ex funcionarios que trabajaron en el gobierno de Trump y otros republicanos. La única organización mexicana que forma parte de esta nueva coalición se llama Patria Unida por un México Valiente y está encabezada por la panista Alicia Galván López y Francisco Humberto López Vega [https://www.jornada.com. mx/2022/06/18/politica/003n1pol].
La inclusión de la organización mexicana, explica Joshua Treviño, del Texas Public Policy Institute en un podcast, es un reconocimiento de que “todos los problemas identificados aquí tienen como su principal y primera víctima a los propios mexicanos”. Treviño informa que las organizaciones se reunieron para describir la “realidad” de la situación actual en México, aunque podrían tener diferencias sobre cuáles son los mejores pasos para la política estadunidense en torno a la relación bilateral.
Señalan que muchos en Estados Unidos rehúsan reconocer la “realidad” en México, incluyendo que “el gobierno mexicano y los cárteles criminales mexicanos mantienen una relación de simbiosis consciente”,
Llaman a legisladores de California a evitar politización de temas bilaterales
GEORGINA SALDIERNA Y ANDREA BECERRIL
que el gobierno mexicano “no está cumpliendo con su deber de ejercer plena soberanía sobre su territorio y ciudadanía” y que “está fallando en su obligación de proteger su territorio y evitar que sea utilizado como una base de operaciones contra sus vecinos”, o sea, Estados Unidos.
La nueva Coalición de Políticas Conservadoras de Estados UnidosMéxico acusa que “el presidente actual de México ha expresado su disposición a establecer pactos con los cárteles y ha manifestado su disposición a defenderlos de acciones por parte de Estados Unidos”.
El tono de la declaración es más mesurado que la retórica incendiaria empleada por algunos legisladores y gobernadores republicanos en meses recientes, que ha incluido la amenaza de acción militar estadunidense en territorio mexicano contra los cárteles, pero nutrirá la narrativa contra el gobierno mexicano en sectores conservadores estadunidenses.
No queda claro si Trump incorporará parte de este discurso a su mensaje electoral, ya que hasta la fecha ha sido una narrativa esquizofrénica. Por un lado, en las últimas semanas Trump se sumó a la competencia entre figuras republicanas sobre quién tenía la postura más extrema para enfrentar la droga y migración proveniente de México, y el ex presidente afirmó que contemplará un bloqueo naval de puertos en el país vecino y el despliegue de tropas militares en la frontera. También ha repetido: “me cae muy bien el Presidente de México. Es un socialista pero, saben, uno no puede tenerlo todo… Es un amigo mío, un gran tipo”.
La campaña electoral de Trump no respondió a preguntas de La Jornada antes del cierre de la edición sobre cómo el candidato percibe esta nueva coalición.
Al aproximarse las elecciones nacionales de 2024 tanto en México como en Estados Unidos, no hay duda de que habrá cada vez más propuestas y críticas sobre el manejo de las relaciones bilaterales y sobre cómo “interpretar” a México. Esta semana, por ejemplo, el Center for Strategic and International Studies, otro think tank conservador, emitió un informe titulado “Después de AMLO: las perspectivas económicas, de seguridad y políticas de México”, el cual concluye que el país está “económicamente estancado a pesar de una oportunidad de una vez cada generación presentada por el nearshoring”. Al ofrecer su critica detallada de 30 páginas sobre la 4T, el informe advierte que López Obrador no se desvanecerá del escenario político: “su base de simpatizantes es suficientemente grande y leal para permitirle comandar influencia sustancial” en el futuro.
En una reunión con legisladores de California, el senador morenista Héctor Vasconcelos pidió ayer no permitir que, en las próximas elecciones presidenciales de Estados Unidos, los grandes temas de la relación bilateral sean politizados en las campañas.
Recordó que tanto el país del norte como México van a transitar por un proceso electoral, por lo cual es importante exhortar tanto a la parte estadunidense como a la mexicana a no permitir que los retos y problemas bilaterales sean politizados.
“Debemos dialogar y trabajar” hacia la solución o al menos hacia el control de esos grandes retos, pero asuntos como migración, seguri-
dad, tráfico de droga, en particular el fentanilo, no deben convertirse en rehenes de políticas electoreras en ninguno de los dos países, enfatizó el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado.
Vasconcelos pidió hacer un esfuerzo muy importante en ese sentido, para “quedarnos con el abordaje real de esos temas” sin la complicación adicional de usarlos para fines políticos.
Ante los parlamentarios del estado de California reunidos en la Cámara de Senadores, la pevemista Alejandra Lagunes urgió a realizar acciones, más allá de la demagogia, para evitar la extinción de la vaquita marina, una de las cuales es acabar con el tráfico ilegal de la totoaba, el cual pasa por Estados Unidos.
La senadora de California María
Elena Durazo manifestó disposición a seguir dialogando y lograr otro nivel de coordinación, para que no sólo se tengan palabras bonitas. Su colega Benjamín Allen coincidió en trabajar por la vaquita marina.
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Eduardo Ramírez, destacó a su vez, la importancia de la relación comercial entre México y California al recordar que comparten los cruces fronterizos más transitados del mundo, por donde a diario se trasladan más de 200 mil personas y se generan anualmente alrededor de 180 millones de dólares.
La presidenta de la Comisión Especial de Seguimiento al T-MEC, Claudia Ruiz Massieu (ahora independiente) consideró importante tener una visión compartida para un futuro más próspero y seguro”.
BANDERAZO DE SALIDA A BRIGADAS CONTRA EL DENGUE
▲ El gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, encabezó ayer el banderazo de salida de las brigadas casa por casa para la prevención contra el dengue, zika y chikungunya, acto en el que destacó que la salud constituye bienestar y progreso para los

pueblos, por lo que aseguró que su gobierno no escatima los recursos públicos en este rubro, privilegia el trabajo en unidad y hace causa común para cumplir con la misión de cuidar la salud y la vida de las chiapanecas y los chiapanecos. De la Redacción
Urgen a aprobar “acuerdo interino” con la UE
El gobierno de México y el Parlamento Europeo acordaron que se debe dar sentido de urgencia a la aprobación del Acuerdo Global modernizado México-Unión Europea (UE), que regirá las relaciones comerciales para las próximas décadas y que se encuentra en las últimas fases de negociación desde 2020.
Como parte de la visita a Europa que realizó esta semana, la canciller Alicia Bárcena se reunió con miembros europeos de la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea, con quienes habló de que el acuerdo debe adoptarse antes de que finalice la legislatura de esa región en abril de 2024.
Las relaciones bilaterales y co-
merciales entre México y la UE se rigen por el Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación (Acuerdo Global) que fue firmado en 1997 y que entró en vigor en 2000.
En 2016, la UE y México iniciaron negociaciones para modernizar el Acuerdo Global con el fin de adaptarse a los retos económicos y políticos del siglo XXI. Ambas partes alcanzaron un principio de acuerdo en 2018 y finalizaron las negociaciones en abril de 2020.
Sin embargo, la aprobación se estancó cuando la UE propuso dividir el acuerdo en tres partes para facilitar su ratificación: una comercial, otra sobre diálogo po-
lítico y cooperación, y una tercera sobre protección de inversiones. México rechazó esta propuesta e insistió en que la ratificación tenía que ser del tratado como un todo. Ahora, ambas partes han manifestado que el tratado está cerca de ser firmado y ratificado, pero el tiempo se les ha venido encima Por ello se busca firmar este año el texto, para que entre en vigor un “acuerdo interino”, que requiere únicamente la ratificación del Parlamento Europeo, pues sólo aborda temas comerciales. El resto de lo negociado se hará válido después, cuando sea ratificado por los 27 estados miembros de la UE.
Arturo Sánchez Jiménez JIM CASON Y DAVID BROOKS CORRESPONSALES WASHINGTON Y NYReitera Morena su exigencia de que los aspirantes de la oposición pidan licencia
ANDREA BECERRIL Y GEORGINA SALDIERNA
Senadores de Morena y sus aliados insistieron en que Xóchitl Gálvez, Santiago Creel y los demás legisladores que participan en el proceso interno para elegir al candidato del frente opositor deben pedir licencia, sobre todo la panista hidalguense, que está en plena campaña.
Mónica Fernández Balboa, ex presidenta del Senado; el vocero del grupo de Morena, César Cravioto
Romero, y su compañera Antares Vázquez Alatorre coincidieron en entrevistas por separado que los aspirantes del partido guinda a suceder a Andrés Manuel López Obrador en 2024 dejaron sus cargos públicos y los legisladores pidieron licencia, pero no así los opositores.
Cravioto Romero comentó que no todos los que buscan la candidatura del bloque integrado por PAN, PRI y PRD han abandonado sus tareas legislativas. Puso como ejemplo que la senadora priísta
Ebrard llama a corcholatas a debatir su plan Ángel
JUAN CARLOS G. PARTIDA CORRESPONSAL GUADALAJARA, JAL.El ex canciller Marcelo Ebrard, quien busca encabezar los comités de defensa de la Cuarta Transformación, visitó esta capital una vez más. En esta ocasión acudió al Colegio de Ingenieros Civiles de Jalisco, donde presentó su plan Ángel de seguridad, el cual, señaló, debe ser debatido por todos los aspirantes morenistas.
Sobre quienes buscan la candidatura presidencial por la alianza entre PRI, PRD y PAN, afirmó que sin importar quién encabece esa agrupación, los representantes de la Cuarta Transformación los vencerán una vez más.
Además, rechazó tener alguna filiación o patrocinio con La Luz del Mundo, congregación cristiana que tiene su sede principal en Guadalajara. “No comparto los puntos de vista de esa ni de otras iglesias. Yo soy un hombre más bien bastante progresista. No he aceptado ni
aceptaría el apoyo de ninguna de ellas”, respondió.
El también ex jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal dijo sobre los recientes lineamientos emitidos por el Instituto Nacional Electoral (INE) que está en espera de que la dirigencia nacional de Morena indique “el manual de aplicación de las disposiciones” para actuar en el marco impuesto por el instituto, y por tanto fundamentar bien cualquier réplica que se pueda ofrecer a dichos planteamientos.
Ebrard negó haber mandado colocar espectaculares o pintar bardas, pero “no puedo decir a las personas que no las pongan”, si bien hasta donde él sabe, tales acciones no implican algo ilegal.
“Estoy viendo las encuestas que me presentan en cada estado. No las hacemos nosotros, y las que han tenido más éxito, que fueron en el estado de México, nos están marcando que vamos al frente. Y yo pensaría que mis compañeros también nos apoyarían en esa hipótesis. No creo que nadie se vaya a ir a otro partido”, aseveró en entrevista colectiva.
Gálvez, a favor de que siga la entrega de apoyos sociales
JESÚS ESTRADA CORRESPONSAL CHIHUAHUA, CHIH.

En respuesta a Vicente Fox, que planteó que los programas sociales deben desaparecer, la senadora Xóchitl Gálvez se pronunció a favor de que se mantengan. Sobre las pensiones para ex presidentes, apuntó que el titular del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, “sí la necesitaría, porque no sé de qué va a trabajar, nunca le he visto un ingreso”. La legisladora recordó que votó a favor de que los programas sociales estén en la Constitución. “Estoy absolutamente de acuerdo en que haya este paquete de apoyo para las personas que están en condición de pobreza, de desigualdad”.
Beatriz Paredes está al frente de la delegación mexicana en una reunión parlamentaria en República Dominicana y Gálvez dedica todo su tiempo a su promoción personal.
Fernández Balboa resaltó que aunque legalmente la panista no está obligada a solicitar licencia en estos momentos, debe hacerlo, ya que no es ético que se ostente como senadora y siga cobrando como tal mientras realiza actividades electorales.
El problema, agregó Vázquez Alatorre, es “que para ella todo es
un show: lo hizo siempre desde el inicio de la legislatura, se disfrazó de dinosaurio, de indígena y ahora de candidata, y lo que menos le interesa es su trabajo como senadora”.
Cobrar como legisladora cuando ya no se dedica a sus tareas de senadora no extraña de alguien que ha hecho fortuna mediante contratos para sus empresas, que obtuvo como funcionaria y luego como representante popular, agregó Cravioto Romero.
Comentó que fue muy importan-
te el debate en la sesión de la Comisión Permanente del martes, pues se dejó claro que en el bloque opositor están muy enojados porque el gobierno del presidente López Obrador acabó con el influyentismo y el tráfico de influencias con los que surgieron fortunas millonarias. Por eso impulsan a Gálvez, aseveró, porque creen que les garantizará volver a enriquecerse desde el poder público.
En tanto, la senadora Citlalli Hernández pidió anoche al ex presidente Vicente Fox que siga con sus tuits y sus declaraciones, pues “por si quedaba alguna duda de que el PAN busca eliminar los programas sociales, regresar la pensión a los ex presidentes y exonerar a personajes como Genaro García Luna, usted se encargó de aclararlo”.
SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO DE ZACATECAS
Dirección de Adquisiciones
Licitación Pública Nacional
Convocatoria: 22
En observancia a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas en su artículo 144, y de conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Zacatecas y sus Municipios, y su Reglamento, se convoca a los interesados en participar en la Licitación Pública Nacional, relativa a la Adquisición de Materiales, Accesorios y Suministros de Laboratorio, solicitado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública.
No. de licitación Costo de las bases Fecha límite para adquirir bases Junta de aclaraciones Visita a las instalaciones
Es más, propuso que a los becarios de Jóvenes Construyendo el Futuro se les enseñe “código, un idioma, competencia laboral y habilidades digitales; puede ser robótica, inteligencia artificial, y les apoyemos a conseguir empleo”.
Gálvez también consideró que el gobierno podría contratar seguros de gastos médicos a precios competitivos para que servidores públicos puedan pagarlos. “Yo pago como 130 mil pesos mensuales, pero si ese seguro lo contratara en un paquete de 300 mil empleados, podría costar 70 mil pesos.
Gálvez inició una visita de dos días al estado, con patrocinio de la Confederación Patronal de la República Mexicana, en cuyas instalaciones ofreció una conferencia de prensa.
Disposiciones Generales:
1. Las bases de la licitación se encuentran disponibles para consulta en la Dirección de Adquisiciones de la Secretaría de Administración, electrónica de la Secretaría de Administración. vía correo electrónico a pago.baseszac@gmail.com
bases se detalla en el cuadro de control de información de procedimiento. Origen de los recursos: Federal FASP.
4.
El Medio de la presente licitación es: Presencial licitación respectiva. de la Junta de Aclaraciones.
11.

Servicios del Estado de Zacatecas y sus Municipios

14. ser negociadas.
DEL ESTADO DE ZACATECAS
SHEINBAUM, EN BCS
RAYMUNDO LEÓN
CORRESPONSAL LA PAZ, BCS
Claudia Sheinbaum Pardo manifestó que el pueblo de México quiere un país de iguales, no uno donde unos se sientan por encima de los otros y menos un gobernante, afirmó ayer Claudia Sheinbaum Pardo, de visita por Baja California Sur.

“Tener un puesto público no quiere decir dejar de luchar; vamos a seguir luchando por el derecho a la educación, a la salud, a la vivienda, al salario digno, al trabajo, al bienestar y a la felicidad de todos los mexicanos”, manifestó.
Ante simpatizantes reunidos en la Arena de La Paz, puntualizó la necesidad de defender en unidad la consolidación de la nueva forma de gobernar iniciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, pues, aseguró, sólo de esa forma se
podrá seguir viendo por quienes menos tienen.
“Tenemos la responsabilidad; somos una generación que es testigo de que México está cambiando.”
La aspirante a coordinadora de los comités nacionales de la 4T, sostuvo que la gente está contenta con el Presidente y la Cuarta Transformación. Destacó que ya son 28 los estados del país que recorre, además de la Ciudad de México, y añadió “por supuesto sigue habiendo necesidades en la nación, es natural porque no todo se puede hacer en cuatro años y medio, y por eso se está recopilando lo que dice la gente en cada entidad”.
Acentúo que para garantizar la
lucha constante por los derechos del pueblo de México, es vital cerrar el paso a la oposición, la cual con el modelo neoliberal generó grandes brechas de desigualdad al hacer que la educación, la salud, la movilidad y en general la vida digna fueran un privilegio.
Ahí se refirió al anuncio del PAN por televisión donde asegura que el ex presidente Fox inventó la pensión para adultos mayores, por lo que aclaró que no fue así, sino que salió de la mente y del corazón del presidente López Obrador.
“Fíjense cómo son del otro lado, en una entrevista Fox dijo que quienes recibían apoyo del gobierno eran unos flojos y que hay que qui-
tar todos los programas sociales, o sea, un día dice que él los inventó y otro día dice que hay que quitárselos a todos; también dijo que había que regresar la pensión a los ex presidentes; para que sepamos quiénes están del otro lado.”
Recordó que esa pensión la prometió López Obrador y cumplió; además cada año aumenta y el próximo será de 25 por ciento. Al llegar al estado se reunió con líderes de cooperativas pesqueras en Los Cabos.
En Tampico, Monreal reafirma lealtad a la 4T TAMPICO, TAMPS. Ricardo Monreal, aspirante a la coordinación nacional de la defensa de la Cuarta Transformación, desmintió su adhesión al Frente Amplio por México y recalcó su lealtad con el movimiento, con los simpatizantes de Morena y con México. Seguirá en la intención de darle continuidad a la 4T, dijo. El senador con licencia declaró lo anterior ante medios de comunicación en Tampico, en el segundo día de su gira por Tamaulipas. “Quiero decirles que ya estoy abierto. Me abrí con el presidente Andrés Manuel López Obrador, ahí voy a seguir, me abrí con Morena, ahí voy a mantenerme, y no pasa nada. Si defender la Constitución, defender el honor, el criterio, tu autonomía te lleva a que tengas algunos improperios, no pasa nada.” Aclaró que no pretende ser el aspirante que desprestigie o fracture la contienda ni falte al respeto con propuestas vagas, “terminaré con dignidad”, aseguró. Reconoció que hay dos Tamaulipas, el de la frontera con muchos problemas de inseguridad y el del sur, donde brilla Tampico. Es tiempo de que se cumplan los compromisos adquiridos por el gobernador Amércio Villarreal, dijo. David Castellanos, corresponsal Velasco ofrece debatir con corcholatas
ISRAEL DÁVILA CORRESPONSAL ATLACOMULCO, EDOMEX
Adán Augusto López, aspirante a la coordinación nacional de los comités de defensa de la Cuarta Transformación, advirtió ayer al ex presidente panista Vicente Fox que “ni en el más remoto de sus sueños”, verá cumplido su deseo de que desaparezcan los programas sociales y principalmente la pensión universal para los adultos mayores.
En gira por municipios del norte
del estado de México, el tabasqueño calificó de “desvergonzado” a Fox, quien, dijo, llora como “plañidera”, porque quiere que vuelva a establecerse la pensión para los ex mandatarios federales.
“Miren, desde aquí, con ustedes le vamos a dar respuesta a la chachalaca deslenguada esa, yo les pregunto: ¿quieren ustedes que regrese la pensión a los ex presidentes?”, interrogó el ex secretario de Gobernación a unos mil asistentes a la asamblea informativa realizada en Atlacomulco.
–¡No! –respondieron al unísono.
–¿Prefieren que continúe la pen-
y sean obligatorios, sino porque es lo mínimo que el Estado pueda darle a quienes hoy lo necesitan.”
sión universal y que estudiemos que baje hasta los 63 años de edad?
–Sí –contestaron.
El ex secretario de Gobernación publicó en sus redes sociales que “el cinismo de Fox desnudó a la oposición: por si no fuera suficiente con pedir que se acabe la pensión que dignifica la vida de millones de adultos mayores, se atrevió a exigir que le devolvamos su pensión multimillonaria.
“Hoy hicimos una consulta a mano alzada en el estado de México, y decidimos democráticamente que con el pueblo todo y con la chachalaca nada”.
López añadió en Atlajomulco que lo más importante es que haya continuidad al proyecto de transformación que inició el presidente López Obrador, por lo cual, indicó, los que aspiran a la coordinación nacional de la defensa de la 4T se deben mantener unidos, y el pueblo debe apoyar a quien salga electo en la encuesta.
En Jilotepec, Adán López habló de la necesidad de establecer un programa universal de apoyo a las mujeres en la entidad, como parte de una estrategia integral para revertir y atender el problema de violencia de género.
Santiago Creel, aspirante a coordinar el Frente Amplio por México, lamentó que el ex presidente panista, Vicente Fox, esté en favor de que desaparezcan los programas sociales.
“Vicente Fox, escúchelo bien, se equivoca. El frente y todos los aspirantes hemos ratificado los programas sociales, y no solamente porque están en la Constitución
El panista reprochó al presidente Andrés Manuel López Obrador que eliminara el Seguro Popular, el cual se convirtió en el Instituto de Salud para el Bienestar, que, dijo, sólo duró tres años y “no sirvió porque hasta ahora faltan medicinas”.
Señaló que el país se encuentra desprotegido desde que la Federación suprimió los recursos del Fideicomiso del Fondo de Desastres Naturales.
VICENTE JUÁREZ CORRESPONSAL SAN LUIS POTOSÍ, SLP
Gerardo Fernández Noroña, aspirante del Partido del Trabajo a coordinar los comités de defensa de la Cuarta Transformación, insistió ayer en exigir que el diputado federal panista Santiago Creel renuncie a su cargo como presidente de la Cámara de Diputados, y en que pida licencia a su escaño antes de buscar encabezar
al Frente Amplio por México. En conferencia de prensa que ofreció en esta capital, sostuvo en cuanto a declaraciones recientes del ex secretario de Gobernación que “no hay discriminación en su contra. Que no mame Creel; ahora resulta que los güeros también lloran”.
Acerca de la senadora Xóchitl Gálvez, exigió “que también pida licencia al cargo que tiene. Gálvez se ha distinguido por votar siempre contra el pueblo, que la oligarquía le pague su sueldo”.
HERMOSILLO, SON. Manuel Velasco Coello, ex gobernador de Chiapas, dijo estar dispuesto a establecer un debate con el resto de quienes como él, aspiran a coordinar la defensa de la Cuarta Transformación, y también con la oposición al partido Morena. “Estoy en favor del debate, siempre hemos estado abiertos a debatir ya sea entre las corcholatas o bien con los aspirantes de oposición; nosotros estamos siempre firmes para defender la visión de país que tenemos, estamos representando una nueva generación con ideas nuevas”, expuso. Además se pronunció en favor del dictamen que emitió el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sobre la reposición del proceso para elegir al coordinador del Frente Amplio por México. En esta visita a Sonora indicó que divulgará su agenda verde, que propone a la etnia yaqui ser “guardiana” de los recursos naturales, y consideró importante que las playas de la entidad tengan programas que las mantengan limpias y libres de contaminantes industriales. Propuso ofrecer estímulos fiscales por usar paneles solares en casas, comercios y hospitales. Asimismo, se reunió con el gobernador Alfonso Durazo Montaño, de quien destacó “le está haciendo justicia a las Naciones Originarias de Sonora, atendiendo y solucionando sus demandas históricas”.
Cristina Gómez, corresponsal
Censura Creel rechazo del ex presidente a programas sociales Que no mame Creel, apunta Gerardo Fernández Noroña
Ni en sueños verá Fox desaparecer pensiones a adultos: Adán López▲ Claudia Sheinbaum, ayer en Los Cabos. Foto tomada de sus redes sociales
México quiere un país de iguales
La delegación de la Unión Europea (UE) en México y las embajadas de Noruega y Suiza expresaron ayer su preocupación por la situación de violencia e intimidación que enfrentan muchos periodistas y defensores de los derechos humanos en el país, al tiempo que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) también manifestó su inquietud por este mismo tema. Al condenar los asesinatos de Ulises Nava, activista de la comunidad LGBT y docente de la Universidad Autónoma de Guerrero, acribillado en Aguascalientes el sábado pasado, y del comunicador Nelson Matus, director del portal de noticias Lo Real de Guerrero, ultimado ese mismo día en Acapulco, las representaciones europeas llamaron a las autoridades a identificar y juzgar a los responsables de los crímenes. Expresaron sus condolencias y su solidaridad con las familias, colegas y amigos de las víctimas, además de que urgieron a las autoridades competentes a generar entornos fa-
vorables y de protección para que periodistas y defensores de los derechos humanos en México puedan ejercer sus actividades libremente, sin poner en riesgo sus vidas y sin amenazas para evitar que haya “zonas de silencio”, donde ninguno de ellos se atreva a trabajar.
En tanto, la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH aseveró que el homicidio de seis periodistas en lo que va del año, y las demás violencias de las que son víctimas los comunicadores, muestran la situación de riesgo en la que se encuentran en distintas zonas de México.
Expuso que en este tipo de lugares “resulta extremadamente difícil que (los periodistas) realicen investigaciones y publicaciones sobre temas como crimen organizado, narcotráfico, corrupción, seguridad pública y asuntos similares”.
Condenó los recientes ataques contra Luis Martín Sánchez, corresponsal de La Jornada en Nayarit, y la privación ilegítima de la libertad de Jonathan Lora Ramírez y Osiris Maldonado de la Paz, en ese mismo estado, así como el asesinato de Nelson Matus, en Guerrero.
Formal prisión a ex mando policiaco acusado de tortura
GUSTAVO CASTILLO

Un juez federal en Cancún, Quintana Roo, dictó auto de formal prisión al ex director de la Policía Judicial de Puebla Hugo Adolfo Karam Beltrán, quien será juzgado por su presunta responsabilidad en la comisión del delito de tortura contra la periodista Lydia Cacho.
Por lo anterior, se decretó la apertura del procedimiento ordinario y le fue impuesta la medida cautelar de prisión preventiva.
El proceso penal se realiza con base en la consignación hecha por la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión, “en la que se presentó evidencia suficiente para probar la existencia de un aparato organizado de poder dentro de la estructura del gobierno de Puebla, que ejecutó un plan para castigar a una periodista por haber publicado su investigación sobre trata
de personas en la que se develaban nombres de personas que participaron en redes de tráfico de menores”.
La Fiscalía General de la República acusa a Karam Beltrán de haber “utilizado su posición de poder” y siguiendo órdenes del ex gobernador priísta de Puebla Mario Marín –quien también está sujeto a proceso penal– para organizar y enviar elementos de la corporación a su mando a cumplir la orden de aprehensión contra la periodista, y que “realizaran actos de tortura con la finalidad de castigarla por la publicación de un libro”.
Según las investigaciones, Mario Marín instruyó a las personas a su mando que torturaran y humillaran a la comunicadora durante su traslado por vía terrestre a Puebla.
Por este caso, Miguel Mora Olvera, ex policía judicial de Quintana Roo, fue condenado a cinco años y tres meses de prisión, al ser declarado culpable de actos de tortura contra la periodista.
DE LA REDACCIÓN
El secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, confirmó ayer que cayó 65 por ciento el arribo de migrantes a la frontera con México desde el fin del Título 42, que avalaba la deportación inmediata de quienes llegaran de manera irregular.
Durante una charla en el Instituto Aspen, Mayorkas atribuyó esa caída a la construcción de vías le-
gales para las personas que buscan ayuda humanitaria, como acelerar el procesamiento de refugiados, establecer programas de reunificación familiar y usar la autoridad discrecional con libertad condicional, así como a la política de quitar incentivos al ingreso irregular de los extranjeros.
“Hemos estado trabajando para hacer la frontera más segura, eso ha sido un reto histórico”, afirmó el funcionario estadunidense, pero admitió que el sistema de refugia-
dos estaba “fundamentalmente roto”, sin que nadie se lograra poner de acuerdo acerca de una solución, y con más de 2 millones de casos por procesar. Por otra parte, en una entrevista realizada por el periodista Fareed Zakaria, de CNN, Mayorkas habló acerca de tratar con dignidad a los migrantes y a su esfuerzo por hacer que el Departamento de Seguridad Nacional deje de utilizar el término “alien ilegal” para describirlos.
SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO DE ZACATECAS

Dirección de Adquisiciones
Licitación Pública Nacional
Convocatoria: 23 En observancia a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas en su artículo 144, y de conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Zacatecas y sus Municipios, y su Reglamento, se convoca a los interesados en participar en la Licitación Pública Nacional, relativa a la Contratación del Servicio de Instalación, Reparación y Mantenimiento de Equipo e Instrumental Médico y de Laboratorio, solicitado

las
No. Presentación de Proposiciones y Apertura Técnica y Económicas
Costo de las bases Fecha límite para adquirir bases Junta de aclaraciones
de Acto de Fallo PartidaClave CABMS Descripción Cantidad Unidad de medida 1 1 1 1 4 1 1
Disposiciones Generales:
Las bases de la licitación se encuentran disponibles para consulta en la Dirección de Adquisiciones de la Secretaría de Administración, electrónica transferencia electrónica a favor de la Secretaria de Finanzas del Gobierno del Estado de Zacatecas, debiendo enviar vía correo electrónico a pago.baseszac@gmail.com solicitando un número de referencia a efecto de que pueda realizar el pago, debiendo proporcionar: Nombre
El Medio de la presente licitación es: Presencial
JESSICA XANTOMILA Y ARTURO SÁNCHEZGestionarán pago único de 720 pesos a personal de la SEP
La Secretaría de Educación Pública (SEP) acordó gestionar ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) un pago de 720 pesos, que se otorgará por única vez, al personal docente, no docente, de apoyo y asistencia a la educación de todos los niveles educativos, como “reconocimiento extraordinario a la labor docente”, el cual estará sujeto a la disponibilidad presupuestaria en el actual ejercicio fiscal.
Lo anterior, como parte del incremento a las remuneraciones de los trabajadores de la educación alcanzado en la negociación de este año con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), cuyo acuerdo se publicó este miércoles en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
En el aviso emitido por la SEP se señala que el incremento al salario base fue de 4 por ciento, adicional a 2 por ciento de aumento para el fortalecimiento del salario profesional de los docentes de educación básica de todas las categorías, lo que incluye a maestros de educación especial, inicial, misiones culturales y docentes de tiempo completo.
Se establece que los citados incrementos se aplicarán a los sueldos del personal educativo que labora en las zonas económicas II y III vigentes en el país. El aumento sa-
Goodyear en SLP acordará con sindicato condiciones laborales
Tras pactarse el plan de reparación para resolver la queja laboral, la empresa Goodyear, ubicada en San Luis Potosí, “no podrá aplicar unilateralmente” el Contrato Ley de la Industria del Hule, por lo que está obligada a acordar con la representación de los más de mil 100 trabajadores sindicalizados las condiciones de trabajo establecidas en el documento del ramo, así como sus posibles cambios. Para cumplir con el acuerdo, pactado entre los gobiernos de México y Estados Unidos, deberá iniciarse un proceso de “armonización” de los derechos adquiridos tanto en el contrato colectivo como el contrato ley que rige las relaciones en el sector, privilegiando siempre las mejores condiciones y lo que más convenga a los obreros, puntualizó Francisco Retama, asesor de la Liga Sindical Obrero Mexicana. Agregó que este sindicato independiente interpuso una demanda para convertirse en el administrador del contrato ley; está pendiente que se fije la fecha para que se realice el recuento. “Goodyear debe aplicar el convenio sectorial en la planta de SLP, asegurando a sus trabajadores el mantenimiento de salarios o beneficios que excedan el convenio sectorial”, apuntó el Departamento del Trabajo de EU.
Jared Laureleslarial también impactará diversos incentivos otorgados al personal docente, que incluyen a quienes realizan labores de asesoría técnicopedagógica y a quienes han participado en el Programa de Promoción Horizontal por Niveles con Incentivos en Educación Básica derivados del establecimiento del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, entre otros.
Sin embargo, los incrementos a diversos apoyos para la labor docente se mantienen bajos. La SEP y el SNTE acordaron un aumento mensual de 36.7 pesos para material didáctico, y de 1.45 pesos para los docentes que trabajen por horas/semana/mes. Lo mismo ocurre en la ayuda para despensa, que se incrementó en 40 pesos mensuales, mientras que la Compensación Nacional Única alcanzó 9 mil 603 pesos anuales.
La SEP detalla que las categorías
de personal directivo y de supervisión de los niveles de prescolar, primaria y secundaria tendrán un incremento de uno por ciento, a partir del primero de septiembre, "a fin de obtener un despegue salarial con el propósito de establecer un diferencial acorde con su responsabilidad”, lo que también impactará los niveles salariales de Carrera Magisterial, Incentivo por Promoción en la función en Educación Básica y de los incentivos del Programa de Promoción Horizontal por Niveles con Incentivos en Educación Básica.
Además, a partir del 16 de agosto, los supervisores de los tres niveles educativos tendrán un incremento de 360 pesos en la ayuda para actividades de supervisión, adicional a los 232 pesos de incremento que recibirán los supervisores de secundaria general, técnica, telesecundaria y educación física.
JARED LAURELES
El Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, que encabeza el senador Napoleón Gómez Urrutia, logró un incremento global de 14 por ciento con la empresa Carbón Mexicano, que beneficiará a los trabajadores de la sección 118, de Santa Rosalía, Baja California Sur. Como parte de la revisión contractual, se acordó un aumento de 8.5 por ciento directo al salario por hombre y por jornada laboral, y 5.5 a diversas prestaciones, como aguinaldo, prima vacacional, fondo de ahorro, becas, seguro de vida, fondo revolvente, bonos de producción, entre otros beneficios.
También se otorgará a cada uno de los trabajadores de la sección 118, el aumento en los días de va-
Administración del Sistema Portuario Nacional Altamira, S.A. de C.V. Convocatoria Pública
caciones que el propio senador Gómez Urrutia impulsó desde la Cámara alta para aprobar la reforma de vacaciones dignas, que se duplicó a 12 días en el primer año laboral, indicó la organización gremial.
El Sindicato Nacional de Mineros indicó que los obreros aprobaron de manera unánime en asamblea el informe recibido por parte de la comisión nombrada por la base trabajadora para la negociación con la compañía dedicada a la extracción del mineral de yeso, con participación en el mercado nacional e internacional.
Los trabajadores reconocieron también los esfuerzos de su dirigente nacional Gómez Urrutia “por el compromiso de buscar mejores salarios y condiciones laborales justas”, obteniendo los incrementos más altos al promedio nacional.
Administración del Sistema Portuario Nacional Altamira, S.A. de C.V. (ASIPONA), con base en el Programa Maestro de Desarrollo Portuario del puerto de Altamira 2021-2025 (PMDP); con fundamento en los artículos; 1, 10 fracción II, 20, 27, 51, 53, 56, 59 y demás aplicables de la Ley de Puertos; 1°, 33 y 34 de su Reglamento; en el título de concesión que le otorgó la Secretaría de Comunicaciones y integral del recinto portuario del Puerto de Altamira, Tamaulipas; en las resoluciones aprobadas por su Consejo de Administración y demás disposiciones aplicables: CONVOCA
A todas las personas físicas o morales, de nacionalidad mexicana o extranjera que cuenten con un capital contable o patrimonio mínimos, según se trate de $ 200’000,000.00 (Doscientos millones de pesos 00/100 M.N.), interesadas en participar en el Concurso Público ASIPONA/ALTAMIRA/INSTALACIÓN/01/23, cuyo objeto consiste en la adjudicación de un Contrato de Cesión Parcial de Derechos y Obligaciones, derivados del Título de Concesión, con una vigencia de 21 (veintiún) años , a partir de que la SECRETARÍA otorgue el registro, en los términos del artículo 51 de la LEY, prorrogable hasta por un lapso igual, siempre y cuando proceda en los términos de los artículos 51 fracción IV, de la Ley de Puertos y 33 y 34 de su Reglamento. Y siempre que la ASIPONA obtenga previamente de la SECRETARIA una prórroga o ampliación de la vigencia de su CONCESIÓN, con los siguientes objetos:
2, para el diseño, construcción, equipamiento y operación de una instalación de uso particular, especializada en el manejo, almacenamiento, custodia y actividades de valor agregado al granel mineral, metales no ferrosos, ferroaleaciones, materias primas e insumos a granel y en sacos, relacionados con los productos anteriores, y demás mercancías que sea técnicamente viable manejar en la instalación (CARGA); y muestreo, análisis, y otras actividades de valor agregado a la CARGA, dentro de la instalación; así como de los servicios relacionados con el manejo, almacenaje y custodia de mercancías de comercio exterior, en términos de la normatividad aplicable.
1. Contraprestación. El cesionario pagará a la ASIPONA una contraprestación, en moneda nacional, más los impuestos correspondientes, conforme se detalla en las Bases, la cual se integrará por: i) una cuota inicial, que deberá cubrirse en dos exhibiciones; ii) una , por cada metro cuadrado del área cedida pagada mensualmente; y iii) una cuota variable, por cada tonelada de CARGA que ingrese a la instalación, por mensualidad vencida de operación. El monto de la y de la cuota variable se actualizarán conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor, o el índice que lo sustituya, y su monto se detallará en el Prospecto Descriptivo.
2. Horarios establecidos en esta convocatoria y en los documentos del CONCURSO: Corresponden al “Tiempo del Centro” indicado en el Centro Nacional de Metrología.
3. Sitio, fechas, horarios y requisitos para la adquisición de las Bases del CONCURSO: Las Bases estarán disponibles en el domicilio de la ASIPONA, ubicado en: Calle Río Tamesí Km. 0 800, Lado Sur, Colonia Puerto Industrial. Altamira, Tamaulipas, Código Postal 89603; a partir de la fecha de publicación de esta convocatoria, y hasta el 28 de julio de 2023, de lunes a viernes, en días hábiles y en persona o personas autorizadas, si actúan en nombre propio o por representante legal; datos generales; las razones por las cuales se interesan en participar en el CONCURSO e indicarán en la misma que no sirven a intereses de terceros. Los interesados de nacionalidad extranjera deberán designar un domicilio y representante legal en la República Mexicana.
4. Costo y forma de pago de las Bases del CONCURSO: Las Bases tendrán un costo de $300,000.00 (Trescientos mil pesos 00/100 M.N.) más el Impuesto al Valor Agregado, y podrán pagarse mediante Banco BBVA Bancomer, sucursal número 0831, en Tampico, Tamaulipas, a nombre de la Administración del Sistema Portuario Nacional Altamira, S.A. de C.V. El pago que se efectúe, en ningún caso será reembolsable. Cubiertos los requisitos de la entrega del escrito de interés indicado en el numeral anterior, y de la constancia de pago de las Bases, cada interesado recibirá de la ASIPONA la clave de acceso al Sitio de Información que contiene, de manera electrónica, las Bases y sus anexos.
5. Presentación de proposiciones y apertura de propuestas técnicas Estos actos se efectuarán en el domicilio de la ASIPONA, el 29 de noviembre de 2023.
6. Acto de lectura pública del resultado de la evaluación de las propuestas técnicas y apertura de las propuestas económicas. Estos actos se llevarán al cabo en el domicilio de la ASIPONA, el 04 de diciembre de 2023. Únicamente se abrirán las propuestas económicas de los participantes cuyas propuestas técnicas hayan resultado aceptadas por la ASIPONA, conforme a los criterios de evaluación indicados en las Bases del CONCURSO.
7. Criterios para la emisión del fallo Conforme se establezca en las Bases, la ASIPONA elaborará un dictamen previo y una vez cubiertos los requisitos técnicos, declarará ganador del CONCURSO, a aquel participante cuya propuesta económica ofrezca a la ASIPONA el monto más elevado de la cuota inicial de la contraprestación, siempre que resulte superior al valor de referencia. En caso de empate en el monto de la cuota inicial, el ganador del CONCURSO será aquel participante cuya propuesta económica ofrezca la inversión más alta en obras y equipamiento para ejercer previamente a la entrada en operación de la instalación.
8. Fallo La ASIPONA emitirá el fallo que se dará a conocer el 11 de diciembre de 2023, en el domicilio de la ASIPONA.
9. Consideraciones generales.
a) Para todos los asuntos inherentes al CONCURSO, a partir de la fecha de publicación de la presente convocatoria y durante el desarrollo de este, los interesados y participantes deberán dirigirse a la atención del Director General de la ASIPONA y serán atendidos por el Gerente de Planeación y Desarrollo de la ASIPONA, al teléfono 833-260-60-60 extensión 70007, al correo electrónico: vbarajas@puertoaltamira.com.mx.
b) En el momento que se dicte el fallo del concurso público la ASIPONA entregará el ÁREA al CESIONARIO a los 5 (cinco) días hábiles de la fecha en que el contrato quede registrado ante la DGP, se iniciarán las gestiones para la entrega al CESIONARIO mediante acta circunstanciada que levante la ASIPONA.
c) Si el ganador del CONCURSO es persona física o moral extranjera, persona física mexicana, o grupo de personas que participó como un solo licitante, deberá constituir una sociedad mercantil mexicana para cederle los derechos y obligaciones que le deriven como ganador del CONCURSO o cederlos a una sociedad mercantil mexicana ya constituida para los mismos efectos. En cualquier d) Al término de la vigencia del Contrato de Cesión Parcial de Derechos y Obligaciones, el cesionario devolverá a la ASIPONA el área e instalaciones de forma permanente, en buen estado, libres de todo gravamen y sin costo alguno para la misma. días naturales de recibo.
que prohíben todo contrato, convenio, arreglo o combinación entre dos o más competidores cuyo objeto o efecto sea establecer, concertar o coordinar posturas o la abstención en las licitaciones, concursos, subastas o almonedas públicas, así como el intercambio de información para el objeto o efecto de cualquiera de las conductas que establece el artículo citado.
Atentamente Altamira, Tamaulipas, a 20 de julio de 2023.
Mineros de la empresa Carbón Mexicano obtienen incremento global de 14%LAURA POY SOLANO

Analiza historiador el origen de tradiciones y música popular de México en el siglo XX
ÁNGEL VARGAS
La centuria pasada representó la consolidación de las imágenes emblemáticas de la tradición mexicana, entre ellas la del jarocho, el norteño y el yucateco, según el historiador Ricardo Pérez Montfort, quien en su libro más reciente, Intervalos: Ambientes y música popular durante el inquieto siglo XX mexicano, se adentra al análisis y la reflexión de ese fenómeno.
“Las tradiciones mexicanas, como la mayor parte de las tradiciones, se toman de expresiones culturales locales, regionales, pero también se inventan, y aquí en México es increíble la cantidad de invenciones de tradiciones que tenemos. Las he tratado de perseguir, por ejemplo, la Guelaguetza, que se piensa antiquísima y realmente es un producto de los años 20 del siglo XX”, explica el investigador y catedrático universitario.

“Las tradiciones regionales, me atrevería a decir, se van consolidando en el siglo XX, porque hacen las veces de justificación política. Se les utiliza para identificar y reconocer los valores regionales. Muchas veces quien los reconoce y los identifica, como suele suceder en una cultura tan centralizada como la mexicana, es la Ciudad de México, desde donde se dicta o se dice lo que se requiere para ser norteño, yucateco o jarocho. En el siglo XX se consolidan estas imágenes de la tradición mexicana.”
En el libro Intervalos..., publicado por el Fondo de Cultura Económica (FCE), Pérez Montfort se vale de la música popular como objeto de estudio; es decir, como materia de análisis de los espacios, los temas, las problemáticas que la música ha mostrado a lo largo de su desarrollo en el siglo XX, por lo menos.
“Aunque no es solamente una historia de la música, también lo es de la cultura, de la política, de los contextos en los que se da, y todo eso también forma parte del quehacer musical”, explica el autor, y agrega que un fenómeno que ha llamado mucho su atención es la poca presencia de la música popular en las historias de la cultura mexicana.
“Por lo general, la música de la que se habla es de la académica; muy pocos historiadores o analistas de la cultura mexicana del siglo XX han recurrido a la música popular. Puedo destacar a Carlos Monsiváis o a la musicóloga Irene Vázquez
Valle, pero son pocos los análisis de las historias de la música popular en este país, a diferencia de otros países latinoamericanos o del resto del mundo.”
En entrevista, destaca que la música popular está muy asociada en México con los discursos regionalis-
tas, pero también con la mercantilización de los fenómenos culturales:
“Los medios de comunicación en este país se han mantenido ligados a la iniciativa privada, particularmente a algunas familias, como la Azcárraga; entonces, ellos han influido enormemente en cómo se ha mercantilizado la música popular.
“Es importante entender que además se ha popularizado de forma especial. La radio ha tenido mucho que ver en el asunto, el cine no se diga, la industria fonográfica, todo eso ha tenido enorme influencia en el desarrollo de la música popular.”
–Señala en el libro que la historia del siglo XX mexicano se ha escrito en clave de re.
–Debo reconocer que en el fondo no es una idea original mía; la tomé de unos análisis de la historia de México de los años 20 y 30 en los que constantemente se hace referencia a revolución, reforma, reivindicación popular... Ahí me aparece este “re” con enorme fuerza; agrego que es en re mayor, porque está asociado a una reivindicación que hace el Estado; o sea, que hace el régimen revolucionario que apuntala en buena medida el nacionalismo mexicano en sus expresiones populares.
“Entonces, el nacionalismo posrevolucionario está sustentado en las expresiones populares, tanto en las artesanías como en la música, las fiestas, los bailes, la comida popu-
El especialista “persigue” el origen de manifestaciones como la Guelaguetza, “que se piensa antiquísima, pero es un producto de los años 1920”. Fotos María Luisa Severiano y Jorge Pérez Alfonso
lar, etcétera. Plantearlo así era llamar un poco hacia la música; o sea, que estuviese afinado en re y en re mayor, que además es una tonalidad muy amable.”
–¿Dónde estamos parados hoy?
¿En verdad los mexicanos somos lo que se nos dice?
–Estamos en una especie de revival, de reivindicar los espacios populares, pero lo que entendemos por ellos, que no necesariamente son los populares. Entonces, también depende de la interpretación que uno dé.
“Se nos ha dicho que somos de determinada forma; se han escrito libros con imágenes muy sesudas, como los ensayos sobre la vida y el hombre en México, de los años 30, hasta El laberinto de la soledad, y todas esas reflexiones sobre la mexicanidad. Y, bueno, uno se pregunta: ¿de veras somos así? ¿De veras somos como dicen Octavio Paz o Samuel Ramos?
“No estoy tan seguro de que sea así, tampoco estoy de lo que dice el Presidente que somos. Esa es parte de una duda metodológica que estimula mucho estos trabajos.”

“Es increíble la cantidad de invenciones de expresiones culturales que tenemos en el país”, señala Ricardo Pérez Montfort en entrevista a propósito de su libro Intervalos...
Viena recibió unos supuestos fragmentos del cráneo del compositor alemán Ludwig van Beethoven, fallecido en Austria en el siglo XIX; los expertos esperan averiguar las causas de su sordera y de su muerte.
“Su lugar está aquí, en Viena”, declaró ayer el empresario estadunidense Paul Kaufmann, quien donó estas reliquias a la Universidad de Medicina de la ciudad. Los heredó en 1990 y estaban dentro de una caja fuerte de un banco de la Costa Azul francesa. “Había muchos tesoros, incluida esta caja con la inscripción ‘Beethoven’ en la superficie”, explicó.
Los 10 trozos de hueso habían pertenecido a su ancestro Franz Romeo Seligmann, médico vienés que participó en 1863 en la exhumación del esqueleto del compositor con fines científicos.
Luego fueron pasando de generación en generación, cambiando de país porque la familia huyó del nazismo.
Expresó su deseo de que su enfermedad fuera descrita tras su muerte
Foto Afp
Tras unos análisis para confirmar su autenticidad, cuyos resultados llegarán en unos 10 meses, se llevarán a cabo investigaciones para intentar saber más sobre la causa de las numerosas patologías que sufría.
“Ese era también el deseo de Beethoven. No se trata de conservar una reliquia en una caja”, refirió el médico forense Christian Reiter.
En 1802, en una carta dirigida a sus hermanos, el compositor explicó que quería que su enfermedad fuera descrita tras su muerte y hecha pública.
Pero dos siglos después, las causas de su deceso, ocurrido el 26 de marzo de 1827, cuando tenía 56 años, siguen siendo un misterio.
Estos pedazos de hueso fueron examinados con rayos X en 2005 en Estados Unidos, y se llegó a la conclusión de que el compositor podría haber sido víctima de una intoxicación por plomo, lo que explicaría sobre todo los problemas digestivos que padecía.
En aquella época, la gente solía beber en vasos de ese metal, y en los tratamientos médicos se utilizaba muchas veces plomo y mercurio.

Pero en marzo se publicó un estudio basado en el análisis de ADN de su cabello, que reveló una fuerte predisposición a las enfermedades hepáticas y una infección de hepatitis B al final de su vida.
Sin embargo, los investigadores no han podido esclarecer las causas de su sordera progresiva.
MERRY MACMASTERS
“Tocaré donde me den oportunidad. En México, Estados Unidos, Europa (me muero por tocar con la Filarmónica de Berlín)... en todos lados”, expresa la joven pianista mexicana María Hanneman (2006), quien ofrecerá presentaciones en la Ciudad de México y Puebla. “Adonde me inviten siempre estaré agradecida con las oportunidades que me dan; las aprovecho”, precisa. El próximo recital de Hanneman, quien cursa estudios de piano en España, será este domingo en el auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes (Cenart), por el 150 aniversario natal y 80 de fallecimiento de Serguéi Rachmaninoff (1873-1943).

Del compositor ruso interpretará Preludio de las campanas op. 3 no. 2. El programa también incluye obras de Bach, Beethoven, Chopin, Czerny, Debussy, Scarlatti, Schumann y Scriaban.
Para Hanneman, cada pieza tiene lo suyo: “Algunas son más lentas y sentimentales. Otras, más intensas o más alegres. Hay muchas emociones en este repertorio. Intentaré sacar las emociones y hacer público lo sentido”. Se trata de un repertorio que escogió junto con su maestra en España, Ofelia Montalvo. El primero de agosto se presentará en el complejo museístico La Constancia Mexicana, en la ciudad de Puebla; al día siguiente, en el teatro Victoria, de Teziutlán, con la Orquesta Filarmónica de Puebla, bajo la batuta de Eduardo Carlos Juárez. Interpretará el Concierto para piano no. 23 de Mozart.
También tiene compromisos en España. Ha sido invitada por el ayuntamiento madrileño y organizadores culturales para participar en los festejos de la Hispanidad el 7 de octubre. En seguida, tocará en la versión sinfónica del musical Malinche, de Nacho Cano, en la Institución Ferial de Madrid.
La pianista comenta que se prepa-
ra igual para una presentación de solista que cuando se trata de una con orquesta: “Es igual. Estudiar muchísimo todo lo que voy a tocar. Cuando me presento con una orquesta pongo una grabación en YouTube para tocar con ella y estudiar bien las entradas, aunque ya las conozco”. En Madrid, cuando fue posible conseguir dos pianos en la escuela, su maestra interpretaba la parte de la orquesta y la joven la suya.
Hanneman se encuentra en Madrid desde septiembre del año pasado, donde cursa estudios en el Conservatorio del Escorial Padre Antonio Soler. En cuanto cumpla la mayoría de edad tendrá acceso a los conservatorios superiores. Llegó a esta escuela por su maestra: “Un día preguntamos quién me podría dar clases en España, y una amiga la recomendó porque fue su maestra. Dijo: ‘Ofelia Montalvo te puede ayudar’. Primero, me preparó para entrar al Conservatorio del Escorial. Una vez adentro se convirtió en mi maestra”.
–¿Qué tan común es que una pianista que aún estudia ofrezca presentaciones? –Cada quien decide cómo llevar su carrera y estudios. Lo decidí así porque me gusta mucho tocar,
▲ La joven pianista estudia en el Conservatorio del Escorial Padre Antonio Soler, en la capital española. Foto Jesús Cornejo/ cortesía de la artista
presentarme y enseñar al público lo que me gusta hacer.
“Estas presentaciones empezaron desde que era chiquita, porque el instituto donde me inicié te prepara para dar recitales y conciertos. Desde pequeño estás en los escenarios, en concursos y festivales, con el fin de que al crecer ya tengas experiencia y te sepas manejar. Todo empezó desde el método Suzuki. No creo que todos hagan esto; sin embargo, la mayoría sí.”
Hanneman está en un momento de su carrera en que sigue “aprendiendo y avanzando. Todavía me faltan como seis años para acabar. Tal vez después haga una maestría”.
¿Su proyecto de vida? “Seguir tocando, viajando, conociendo personas y trabajando con artistas que admiro. Hacer esto que me gusta”.
El concierto de María Hanneman será el 23 de julio a las 13 horas en el auditorio Blas Galindo del Cenart (Río Churubusco 79, colonia Country Club).
“Agradezco cada oportunidad que tengo para tocar el piano”, comparte María Hanneman
Se presentará en el Cenart por los 150 y 80 aniversarios natal y luctuoso de Rachmaninoff // El programa incluye obras de Bach, Scriaban y Debussy, entre otros
La intérprete también tiene recitales en Puebla y Madrid, España
Llegan a Viena unos supuestos huesos de Beethoven para ser examinados▲ Supuestos fragmentos del cráneo del compositor alemán.
Científicos esperan usarlos para averiguar las causas de la sordera y de la muerte del compositor
PENULTIMÁTUM
El arte como potente recordatorio
LA GALERÍA NACIONAL de Arte de Washington adquirió hace tres años I See Red: Target (Veo rojo: Objetivo) de Jaune Quick-to-See Smith. Es la primera pintura de un artista nativo estadunidense que ingresa a la colección. Smith nació en 1940 en las tribus confederadas salish y kootenai, en Montana.
ES UNA DE las figuras más respetadas del medio cultural de su país; obtuvo la licenciatura en educación artística en la Universidad Estatal Framingham de Massachusetts y una maestría en artes visuales de la de Nuevo México. Ha recibido doctorados honorarios por su trabajo de maestra, curadora y activista.
AHORA, EL MUSEO Whitney de Nueva York ofrece la primera y más grande retrospectiva de Smith, Memory Map, y reúne cinco décadas de dibujos, grabados, pinturas y esculturas. En ellos se comprueba el gran conocimiento que tiene y plasma en su obra del arte abstracto, el pop y el neoexpresionismo, por ejemplo, con un sello muy personal: el de quien expresa sus ideas y las de quienes integran las comunidades nativas sobre la sociedad estadunidense.
SU CRÍTICA ES severa: el mal llamado descubrimiento de América en realidad fue para los pueblos del continente la pérdida de valores, el despojo de sus territorios, la explotación de los recursos que ellos manejaban racionalmente... La Madre Tierra, como la llama, convertida en botín del hombre blanco por medio de la violencia y la marginación.
UTILIZANDO EN OCASIONES la sátira, Smith desmonta en sus obras la narrativa que ha imperado en EU sobre la igualdad de oportunidades. Muestra la historia verdadera sobre la que se cimienta la gran potencia. En esa tarea, recalca la importancia, originalidad y visión de las culturas originarias, no sólo de quienes habitaban EU antes de la conquista, sino en el resto del continente.
EN LA MAGNA muestra del Whitney se puede apreciar a través de la obra de Smith una nueva visión del arte de los pueblos originarios, su pensamiento sobre los recursos naturales, la valoración y el peso del racismo y la discriminación que impera en su país. Abre un diálogo sobre las nuevas formas de expresión artística en las que prevalezca la inclusión, no la discriminación racial.
LA MUESTRA MEMORY Map de Jaune Quick-to-See Smith es un recordatorio del drama y a la vez de la importancia de los pueblos originarios.
La música de Milan Kundera
VILMA FUENTESTuve la oportunidad de escuchar, en dos o tres ocasiones, la conversación de Milan Kundera en el departamento de Ugné Karvelis. En ese último piso de un edificio de la calle de Savoie, a unos metros del Sena, se reunían, acaso por simple gusto del encuentro, escritores de diversas nacionalidades, originarios en su mayoría de América Latina y de los países del Este.
Karvelis tenía la puerta abierta y los amigos podían instalarse en sus sillones, incluso en su ausencia. Aparte de la proverbial generosidad de Ugné, sin duda a la medida de su inteligencia, su trabajo de editora en Gallimard de autores latinoamericanos y de los países del Este contribuía a estas espontáneas reuniones. La editorial Gallimard consideraba que un escritor nacido en Checoslovaquia o Rumania era checo o rumano aunque escribiera en lengua francesa, como hicieron autores exiliados de sus países de origen y residentes en Francia. Así, Karvelis podía seguir encargándose de la edición de los libros de Ionesco, Cioran o Kundera. Mi profunda amistad con Ugné me hacía sentirme en casa cuando cruzaba el umbral de su departamento. Los visitantes se esparcían en la sala y, sentados aquí y allá, por elección o por azar, unos buscaban la charla, otros leían, algunos escuchaban o se dejaban vagar hundidos en sus pensamientos. Yo escuchaba por las tardes, charlaba con Ugné, cuando nos quedábamos a solas, durante noches enteras en vela.
La plática entre Kundera y Emil Cioran tenía dejos de una añoranza evocativa, por completo ajena a la nostalgia de un
paraíso perdido. El escepticismo de uno y otro les facilitaba un diálogo colmado de humor, donde una risa sin estruendo los interrumpía a menudo. ¿Por qué llorar por algo cuando ha dejado de creerse en ese algo? No queda sino ironizar ante el absurdo de la condición humana, desde el fondo de la desilusión, como hace Cioran. Percatarse de que las cosas, los principios, la Historia, todo, en fin, no es sino una broma, como piensa y expone en su obra Milan Kundera.
Muy distinta la conversación entre Julio Cortázar, en esos años compañero de Ugné, y el autor checo. Discutían del presente político. Un presente completo, con su ayer y su mañana. Nada qué ver con las actualidades de los noticieros en los que una información desaparece tan pronto como aparece, aplastada y borrada con la siguiente.
Sin duda, la presencia de Cortázar era parte del atractivo del “salón” para nada “literario” que se formaba en casa de Ugné. Era muy raro
El Quijote se repite
JOSÉ CUELI
Andando los siglos el Quijote no se pierde y llega a nuestros días sumido en igual pobreza que la nuestra. Casi el orgullo de la ancha ascendencia debido a la cada vez más corta cartera, calzones carcomidos y la dignidad, firme de trazo y sobria de colorido.
Era el Quijote un hidalgo del lugar, medianamente acomodado. En vestido sin lujo y un comer sin regalo consumía las tres cuartas partes de su pobre hacienda. En nada se
ocupaba, ya que el trabajo era cosa de villanos, y así los ratos que estaba ocioso eran los más del año.
Por instinto de señorío prefería los libros de caballería en que se narraban hazañas de grandes señores. Su pequeña fortuna la invirtió en buscar en su espíritu en el que se engendraba un exaltado idealismo, en que estaba presente la dignidad.
En otra y esta época era en su pobreza feliz, porque tenía pura la sangre de su linaje, pan para nutrirse y casa blasonada que le prestaba abrigo en el invierno y sombra en el verano. Es decir, tenía cuanto un pobre de su
que se hablara de Literatura, así, con mayúscula, y nadie habría tenido el mal gusto de hablar de sus propios libros. La ruptura amorosa entre Julio y Ugné no afectó para nada la presencia de los escritores latinoamericanos, muchos de ellos publicados en editoriales distintas a Gallimard.
Tanto Kundera como Cortázar lograban hablar con ligereza de temas serios. Alguna vez, Michel Foucault dijo a Jacques Bellefroid: “L’esprit de sérieux est exactement le contraire du sérieux de l’esprit”. Milan y Julio debían saberlo. La memoria posee poderes misteriosos que permiten trasladarse en un parpadeo a ese país vecino que es el pasado. Revivir un ayer como si estuviera sucediendo ahora y no acabase de pasar. Memoria olfativa: el aroma de la magdalena que despierta en el narrador de Marcel Proust tantos recuerdos. Memoria visual, memoria auditiva. Memoria de las voces. Reconocemos la voz de un amigo al contestar el teléfono, ninguna necesi-
▲ El escritor checo Milan Kundera falleció el 11 de julio a los 94 años. Fue incinerado hace unos días en la más estricta intimidad, anunció la editorial Gallimard. En la imagen, el autor en primeras planas de la prensa francesa. Foto Ap

dad de verlo. Cargamos con las voces de quienes hemos escuchado en cajones de la memoria hasta ese momento ignorados.
A veces, al leer Pedro Páramo oigo la voz queda de Juan Rulfo. Escucho la voz de Milan Kundera cuando leo páginas de sus libros. En ocasiones, su voz me distrae y no puedo seguir concentrada en lo que escribió. Dejo entonces de leer para oírlo. Escuchar las palabras que dejó en blanco, las frases que no escribió, el verdadero sentido del sinsentido, el silencio donde la farsa se cumple con todo el estruendo de la carcajada.
vilmafuentes22@gmail.com
alcurnia y sus ideas y carácter podía apetecer en los tiempos que corrían, y en ello fundaba la mayor vanidad. La pobreza, y aun la miseria, no excluyen la dignidad; lo mismo ayer que hoy, es la casta, esa casta que heredamos y requerimos para enfrentar nuestro idealismo mágico al pragmatismo propiciador del hambre de los marginales, unidad a la violencia extrema. El campesino se pone las botas del vencido –el Quijote– y se siente atraído y hasta cautivado por lo que dice y no dice, lo que sugiere, entresaca, hurga, ironiza, reduciendo caracteres y perfiles
que nosotros sus fraternos de otras ciudades y latitudes se nos aparecen como distintos, indescifrables.
Sí, distintos incluso como cultura y entidad social. Con tradiciones, gustos, cocina y preferencias que no sabemos interpretar, fiestas que no entendemos, pero sorprenden al margen de las condiciones sociopolíticas desfavorables para ellos.
El campesino no ha dejado de vivir, pero sí de moverse. Por eso se ve pasivo, apático, como máscara de esa casta heredada del hidalgo Quijote. Con la agresión a punto de estallar.
Hoy se estrena Stay Apart Together, película sobre proyecto de Tunick
A raíz del confinamiento, el fotógrafo reinventó su quehacer y se adaptó // Elaboró 50 tomas a distancia vía Zoom desde su casa en NY
MERRY MACMASTERS
La pandemia de covid-19 cambió el proceso creativo del artista-fotógrafo neoyorquino Spencer Tunick (Middletown, 1967) porque, debido al encierro mundial, no le fue posible viajar a las locaciones, como acostumbraba.

Tunick, entonces, reinventó su quehacer. En marzo de 2020 viró hacia la “sana distancia” para crear
instalaciones de desnudos. La crisis sanitaria lo llevó a realizar su primera obra dirigida completamente en línea. Ésta tuvo por título Stay Apart Together (Manténganse separados pero unidos, traducción libre).
El documental bilingüe (inglés/ español) de 21 minutos, dirigido por la francomexicana Nicole Vanden Broeck, tendrá su estreno mundial hoy en la ciudad de León como parte del 26 Festival Internacional de
Cine Guanajuato. Se proyectará el 25 en San Miguel de Allende, y el 29 en Irapuato.
La coproducción entre México y Estados Unidos mezcla 50 tomas de Zoom realizadas a partir de marzo de 2020, con la sesión presencial grabada en la Ciudad de México, en mayo de 2022, que Spencer Tunick dirigió vía esa aplicación desde su casa en el estado de Nueva York.
Con ella se finalizó el proyecto Stay Apart Together
▲ Dirigido por Nicole Vanden Broeck, el documental tendrá su premier mundial hoy como parte del 26 Festival Internacional de Cine Guanajuato. Foto Aníbal Barco/ Studio 333
Para las 50 tomas, los participantes recibían instrucciones por medio de una plataforma virtual de chat con el propósito de que posaran con la dirección de Tunick, a fin de reafirmar la resiliencia de la comunidad y la conexión humana en tiempos de aislamiento.
A raíz de la pandemia y las restricciones sanitarias implementadas por los países, a Tunick ya no le fue posible colocar a sus partici-
Asistencia a actos culturales muestra rezago a tres años de la pandemia
A tres años del inicio de la pandemia de covid-19, la asistencia a actos culturales en México aún no alcanza los niveles observados antes de la crisis sanitaria, revelaron datos del Módulo sobre Eventos Culturales (Modecult) 2023.
En los pasados 12 meses, casi la mitad de la población de 18 años y más (48.7 por ciento) declaró que asistió al menos una vez a una obra de teatro, un concierto o presentación de música en vivo, un espectáculo de danza, una exposición o a una proyección fílmica.
La asistencia a actividades cultu-
rales en mayo de 2023 creció respecto de 2020-2022 (43.2-41.2 por ciento), pero está debajo de la asistencia de 2019, de 57.8 por ciento.
Según el Modecult, la asistencia de varones en México a sucesos culturales ha sido más alta que la de las mujeres. En mayo de 2023, la brecha fue de 8.9 puntos porcentuales, menor que la observada en mayo de 2022, cuando llegó a 10.8 por ciento. No obstante, ambas superan a las observadas en los levantamientos previos a la pandemia, en los que hubo brechas menores a cuatro puntos porcentuales.
Asimismo, la asistencia a actos culturales tiene un descenso importante conforme la edad se in-
crementa. En el grupo de 18 a 24 años, el porcentaje de participación fue de 77 por ciento; en el grupo de 65 años y más descendió a 20.7 por ciento. Todavía no se llega a los niveles de asistencia registrados en mayo de 2019 para ninguno de los grupos de edad, pues 84.1 por ciento de la población de 18 y 24 años asistían a actividades culturales, mientras 25.8 por ciento de adultos mayores sí.
Todas las actividades culturales consideradas por el Modecult reportan menor asistencia en 2023 que antes de la pandemia; sigue ocurriendo que la asistencia al cine es mayor, con 42.3 por ciento de la población de 18 años y más,
pantes en tomas frente a su cámara, con apenas 10 o 13 metros de distancia. Ahora daba instrucciones a larga distancia, incluso en lugares en los que nunca había hecho una instalación.
Las obras que forman parte del proyecto son “una celebración de la resiliencia y la creación de arte en tiempos difíciles. Una cosa es hacer arte cuando hay levedad; sin embargo, cuando los tiempos se tornan difíciles y produces, se eleva el espíritu. (El proyecto) se convirtió en una manera de superar la tragedia del covid”, expresa Tunick. Stay Apart Together fue curado y coordinado por el artista visual mexicano Alonso Gorozpe (Ciudad de México, 1987) y su entonces recién fundado Studio 333, en Mérida, Yucatán. El también performancero, quien ha colaborado con Tunick desde 2008, expresó a La Jornada: “En cuanto empezó la pandemia, le mandé un mensaje a Spencer sugiriéndole hacer un proyecto que utilizara plataformas de videoconferencia. Me dijo: ‘si me ayudas a organizarlo, lo hacemos’. Le contesté que sí, y en ese momento justo con el estudio de arte y performance que acababa de fundar, nos lanzamos a la aventura”.
Aprender a adaptarnos
Una de las primeras sesiones contó con participantes de México, Tailandia, Sudáfrica, Estados Unidos, India, Dinamarca, Líbano, Argentina, Polonia, Alemania, Uruguay, Australia, Filipinas, Canadá, Países Bajos, Israel, Irlanda, Italia, Malasia, Bélgica, Colombia, Francia, Pakistán, Irán e Italia.
Al respecto, Tunick sostuvo: “Como fotógrafos y artistas que trabajan con grupos de personas, tenemos que aprender a adaptarnos y no sentirnos asfixiados por los limitantes en tiempos difíciles. Nuevas formas de conectividad evolucionarán, y crearán comunicaciones humanas innovadoras con el concepto de la sana distancia en mente. Gorozpe tuvo a su cargo la producción del documental junto con Alexis Fridman, Rodrigo García Huerdo, Fernanda Gómez y Natalia Ruano.
redes sociales se colocaron como los medios principales de difusión de los distintos actos culturales. El aumento más significativo fue para espectáculos de danza, que pasó de 24.1 a 60. 9 por ciento: el incremento fue de 36.8 puntos porcentuales.
seguida de conciertos, con 21.3 por ciento.
Sobresale que siete de cada 10 personas de 18 a 24 años asistieron al menos en una ocasión a una proyección de película o cine.
En ningún grupo de edad se alcanzó el porcentaje registrado antes de la pandemia. La menor recuperación en la asistencia se identificó en el grupo de 45 a 54 años, en proyección de película o cine: la diferencia fue de 12.6 puntos porcentuales entre 2019 y 2023. En concierto o presentación de música en vivo, la diferencia fue de 9 puntos porcentuales.
A partir de 2020, año que comenzó la pandemia, Internet y las
Así, el principal medio por el que la población de 18 años y más se enteró de los eventos culturales fue Internet y redes sociales, con 66.3 por ciento para proyección de películas o cine. En segundo lugar fue la televisión, con 34 por ciento. De 2019 a 2023 aumentó el porcentaje de población con nada de interés en asistir a actos culturales.
Esta falta de atracción se identificó para todos los tipos de espectáculos, sobre todo de danza, con un incremento de 7.5 puntos porcentuales (39.9 por ciento en 2019 a 47.4 por ciento en 2023). Siguió concierto o presentación de música en vivo, con 6.1 puntos (19 a 25.1 por ciento en el periodo de referencia).
Las orcas posmenopáusicas protegen a sus hijos machos de ataques de otras ballenas
EUROPA PRESS MADRID
Las orcas hembras posmenopáusicas protegen a sus hijos, pero no a sus hijas, de las peleas con otras ballenas, según muestra una nueva investigación, publicada en la revista Current Biology
Los científicos estudiaron las “marcas de rastrillo dental” –las cicatrices que quedan cuando una ballena raspa con sus dientes la piel de otra– y descubrieron que los machos tenían menos marcas si su madre estaba presente y había dejado de criar.
Sólo seis especies –los humanos y cinco tipos de ballenas dentadas–experimentan la menopausia, y los científicos llevan tiempo preguntándose por qué ocurre. El nuevo estudio, realizado por las universidades de Exeter y York, en Reino Unido, y el Centro de Investigación de Ballenas, de Estados Unidos, se suma a las crecientes pruebas de que las hembras posmenopáusicas aumentan las posibilidades de vida de sus crías, especialmente de los machos.
“Nos fascinó descubrir este beneficio específico para los machos con su madre posreproductora –afirma la autora principal, Charli Grimes, del Centro de Investigación en Comportamiento Animal de la Universidad de Exeter–. Estos machos tenían 35 por ciento menos de marcas de dientes que otros. En el caso de los que su madre seguía reproduciéndose, no encontramos pruebas de que su presencia redujera las lesiones por rastrillo dental.
“No podemos decir con seguridad por qué esto cambia después de la menopausia, pero una posibilidad es que el cese de la reproducción libere tiempo y energía para que las madres protejan a sus hijos . Las marcas de rastrillo dental son indicadores de interacciones sociales físicas en las orcas y se obtienen típicamente mediante peleas o juegos bruscos.”
El estudio forma parte de una investigación a largo plazo sobre las orcas residentes del sur, que viven frente a la costa del Pacífico de Norteamérica. El conjunto de pruebas sugiere que –en lugar de competir con sus hijas para reproducirse– las orcas hembras han evolucionado para transmitir sus genes ayudando a sus hijos y nietos.
Sobre por qué las hembras centran sus esfuerzos en sus hijos, Grimes señala que “los machos pueden reproducirse con varias hembras, por lo que tienen más posibilidades de transmitir los genes de su madre. Además, éstos se reproducen con hembras ajenas a su grupo social”.
Las orcas residentes del sur se alimentan de salmón y no tienen depredadores naturales aparte de los humanos, por lo que las marcas de dientes en su piel sólo pueden ser infligidas por otras ballenas. Esto puede ocurrir dentro de grupos sociales o cuando dos manadas se encuentran.

Según el profesor Darren Croft, también de la Universidad de Exeter, no se sabe exactamente cómo protegen las madres a sus hijos, pero “es posible que las hembras de más edad utilicen su experiencia para ayudar a sus hijos en los
▲ El estudio revela que las hembras ballenas de más edad desempeñan un papel vital en sus comunidades utilizando sus conocimientos y experiencia para obtener beneficios. Foto Europa Press
encuentros sociales con otras ballenas. Tendrán experiencia previa con individuos de otras manadas y conocimiento de su comportamiento, por lo que podrían alejar a sus hijos de interacciones potencialmente peligrosas. Y las madres también podrían intervenir cuando parezca probable una pelea.
“Las similitudes con los humanos son intrigantes . Al igual que en los humanos, parece que las hembras de ballena de más edad desempeñan un papel vital en sus sociedades, utilizando sus conocimientos y experiencia para obtener beneficios, como la búsqueda de alimento y la resolución de conflictos.”
Por su parte, el profesor Dan Franks, del Departamento de Biología de la Universidad de York, destaca que estos hallazgos ofrecen “una visión cautivadora del papel de las madres orcas posmenopáusicas. Llevan a cabo un comportamiento protector, reduciendo la incidencia de lesiones socialmente infligidas a sus hijos.
“Es fascinante ver cómo esta relación madre-hijo posmenopáusica profundiza nuestra comprensión tanto de las intrincadas estructuras sociales de las sociedades de orcas como de la evolución de la menopausia en especies distintas de la humana”, concluye.

EL EXORCISTA: MEDIO SIGLO DE PENUMBRA
Sergio Huidobro
Después de patearse 17 años el circuito musical independiente de varios países de Latinoamérica, uno de los sueños de la banda paraguaya Kchiporros se cumple hoy y mañana, cuando el escenario del Lunario del Auditorio Nacional, la acoja. Otro anhelo es tocar y atestar el Foro Sol del Autódromo Hermanos Rodríguez, pero uno recurrente que se agolpa en la mente de los integrantes del grupo es la noche estival de 2019, cuando actuaron en el Multiforo Alicia: “Tocamos por horas; estábamos todos sudados y el contacto con el público fue magnífico. Lástima que ya no exista”. Después de 20 discos y casi 25 de su debut, los integrantes de la banda de Asunción, Paraguay, cuentan que aún les tiemblan las piernas al saltar al escenario, sea chico o sea grande. Agregaron que la inteligencia artificial es “una herramienta y hay que usarla. Sí, da miedo, pero es como tener temor
de pegarte en un dedo al usar un martillo. Tenemos que utilizarla y reconocer el lugar donde queremos llegar al emplearla, que sea un encuentro tecnológico y no sólo sirva como mero instrumento para sacar data a los usuarios. Aplicada a la música es fantástica para mejorar algunas cosas y ahorrar un montón de tiempo”.
La banda resume que en estos 17 años de carrera ha estado acostumbrada a la adversidad, pero en este momento su proyecto ya se afianzó: “Desde nuestros inicios tuvimos que nadar contra la corriente, nadie nos quería editar y tuvimos que lanzar nuestro propio sello discográfico. Aprendimos a autogestionarnos, a tener estrategias, difusión y un cúmulo de canciones, porque de eso se trata este juego. Ahora los mercados han cambiado y hemos aprendido a relacionarnos con nuestra tribu en las redes sociales, a apuntalarlas y darles el contenido que requieren, hacerlo por ello y por nosotros como banda, pues ninguno de nosotros estaría aquí si
dependiera del otro. Finalmente, este proyecto se ha concretado”. Uno de los aspectos fundamentales de Kchiporros en esta travesía “es el valor al elemento humano. Por sobre todas las cosas siempre tratamos de preservarnos nosotros. A pesar de todas las metidas de pata que a cualquiera le pasan, lo que hizo que hoy estemos todavía aquí es el respeto que tiene todo el equipo, darnos la oportunidad de dialogar para que funcione el grupo. Mantener siempre el diálogo, la tolerancia y el amor ante la adversidad de los problemas que podamos tener de forma individual es el secreto para que las cosas perduren”.
La banda, integrada por Roberto Ruiz Díaz Chirola, Julio Troche
Pela, Fernando Peyrat Pibes, Rodrigo Ojeda Yuka, Gustavo Gómez Gomex, Édgar Aquino Weket y Diego Mieres Perro, sostiene: “en nuestras raíces encontramos una veta de folclor y de cultura muy grande para compartirla con el resto de Latinoamérica. Teníamos una vocación de hablar en quechua y propagar nuestros mitos. No sé si todas las cosas que somos confluyen aquí, porque nuestra historia se está escribiendo aún”.
El público mexicano es muy entregado y exigente
Respecto de su relación con el público mexicano señalaron: “es sumamente entregado y ferviente pero al tener tantos artistas y rozarse con otra cantidad de extranjeros se ha convertido en un público muy exigente. Pero también suele ser muy crítico y eso está buenísimo, porque construyes una carrera muy sólida. Una de las cosas más lindas que nos pasó como artistas fue venir a México en 2010 y comenzar un recorrido que confluye aquí con la prensa reunida, lo que hace que estos conciertos en el Lunario se sientan de forma natural”.
Acerca de este viaje, Kchiporros destacó: “los invitados que tenemos para los conciertos son parte
Los paraguayos consideran que la inteligencia artificial en la música es fantástica para mejorar las cosas y ahorrar mucho tiempo. Foto cortesía del grupo
de este trayecto que hemos hecho todos estos años. Son amistades que cultivamos aquí, como Erick Canales, María Barracuda, Los Estrambóticos y otros más, en estos shows tenemos amigos tropicales, roqueros, poperos y hiphoperos, un espectro musical muy plural”.
El encanto de Kchiporros radica, según la banda, en que “no nos lo tomamos muy en serio, cuando nos formamos éramos una especie de antibanda, comenzamos a jugar con la música y hacer canciones divertidas. Esa etapa pasó y comenzamos a hacer bailar a la gente y después hicimos canciones que emocionaban; eso para la identidad latinoamericana es importante. Creo que esa mezcla nos da una personalidad sonora sin negar nuestras influencias desde los Auténticos Decadentes hasta Café Tacvba. Estamos en plena maduración, pero aún nos falta mucho qué aprender de la maestría de las calles”.

“En nuestras raíces hay una veta de folclor para compartir con el resto de AL”: Kchiporros
El valor al ser humano es uno de los aspectos fundamentales de la agrupación
La banda paraguaya cumple uno de sus sueños al presentarse, hoy y mañana, en el Lunario del Auditorio
Presentarán en EU testimonios jurados de víctimas de Gloria Trevi, Mary Boquitas y Sergio Andrade
GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
El 28 de julio en la Corte del Condado Glendale de Los Ángeles, California, se llevará a cabo una audiencia en la cual se presentarán por primera vez testimonios jurados de dos víctimas de abuso sexual y que forman parte de una demanda civil en contra de las cantantes Gloria Trevi y (María Raquenel Portillo)
Mary Boquitas, así como el representante artístico Sergio Andrade, por la comisión de presuntos actos de corrupción y otros delitos ocurridos en California, Estados Unidos, en contra de menores de edad en los años 80 y 90.
Los documentos que se analizarán fueron entregados a la Corte por la abogada Karen Barth Menzies, en respuesta a la solicitud de los representantes legales de Gloria Trevi en la que pidieron que se revelen los nombres de las denun-
ciantes, así como también que en la acusación no se consideren los casos que se cometieron en territorio mexicano, además, que los datos que aporte su defensa no sean hechos públicos. La Jornada informó en diciembre de 2022 la presentación de la demanda civil y que será el juez Ralph Christopher Hofer quien conozca de este litigio en el cual a las víctimas se les asignó el seudónimo Jane DOE K.C. 1 y Jane DOE A.H. 2. En documentos fechados el 17 de julio y de los cuales La Jornada obtuvo copia a través de la Corte del Condado de Glendale, se señala que en sus argumentos las demandantes de Gloria Trevi refieren que la cantante las “atrajo” para “que se unieran al grupo musical y Trevi las preparó para el abuso sexual por parte del acusado Andrade”. Presuntamente, la intérprete de canciones como La papa sin catsup y Zapatos viejos intervino para que ambas se sometieran “a la agresión sexual cuando eran menores de edad, y luego persistió en su manipulación para que los demandantes continuaran sometidas al abuso se-
xual durante años después de las agresiones iniciales”.
La defensa de las víctimas sostiene que los antecedentes de este caso y que ocurrieron en territorio mexicano, “son necesarias para establecer las reclamaciones de abuso” y consideraron que son esenciales “para comprender el abuso sexual coaccionado e ilegal que los acusados cometieron contra los demandantes en California, cuando el grupo viajó allí para grabar álbumes y las actuaciones de los conciertos de Trevi”.
En cuanto a los testimonios jurados se señala que “cuando Jane Doe K.C. 1 tenía sólo 16 años”, Trevi la manipuló a fin de “prepararla para tener sexo con el acusado Andrade (entonces de 36 años).
“El abuso sexual continuó du-

rante los próximos años. Además, el acusado Andrade golpeó a Jane Doe K.C. 1 con cables eléctricos, la obligó a ponerse de pie durante horas, a hacer ejercicio durante horas y la privó de comida y el sueño.” Asimismo, refiere que "cuando Jane Doe K.C. 1 le expresó a Trevi su deseo de escapar del horrible abuso, la estrella del pop ejerció su poder para convencerla de que se quedara, diciéndole que el abuso sexual y físico del acusado Andrade era normal, que el mundo exterior era mucho peor, y que su única oportunidad para ser una estrella como ella era quedarse con el acusado Andrade y someterse a él".
En cuanto a la segunda demandante, se menciona: a Jane Doe A.H. 2 Trevi “la preparó para una
relación sexual con Andrade (de 33 años)”, cuando ella “tenía sólo 13 años en el momento en que Trevi la sedujo en nombre de Andrade con historias románticas del trágico amor perdido de Andrade y la capacidad única de la joven de 13 años para restaurarlo.
“La acusada Trevi se quedó de brazos cruzados mientras Jane Doe A.H. 2 sufría repetidos abusos sexuales, palizas graves, inanición, privación del sueño y otras torturas, como la prohibición de usar el baño.”
Para Ritmo Peligroso, su nuevo disco
ISRAEL CAMPOS MONDRAGÓN
La banda de rock en español Ritmo Peligroso cumple 45 años de carrera, tiempo en el que grabó más de seis discos en estudio y participó en distintas compilaciones. Para celebrar su aniversario, lanzó su nuevo álbum Pachanga peligrosa, que lo presenta en una gira por el país.
“Nuestro más reciente material es un canto al cariño, a los amigos, a la familia y una celebración a la vida, su nacimiento fue un camino largo, un proyecto difícil, que comenzó a tomar forma en octubre de 2020; sin embargo, tuvo mucho orden y pasión. Era necesario sacar a la luz música nueva de Ritmo Peligroso, todavía tenemos mucho que decir y mucho por componer”, señaló a La Jornada Porfirio Pendás Piro, vocalista de la agrupación.
Después de algunos años de ausencia de los escenarios y estudios de grabación, la banda acaba de lanzar tres sencillos del disco La tribu pachanga, Pistolero y Agradecido, este último acompañado de su video oficial.
El grupo está formado por los músicos Piro Prendás, Arturo Mosy
Hernández, Avi Michel, Armando Pinaca Espinosa, Jorge Gato Arce y Manny Murillo. Su nueva grabación incluye nueve temas inéditos con su estilo intenso y contestatario, pero bailable; también destacan colaboraciones con El Gran Silencio y Cecilia Toussaint.
“Más que tocar con ellos, tuvimos participaciones vocales con ambos a la distancia. Lo más importante fue escoger los estilos correctos de cada uno de ellos para que dejaran marcadas sus personalidades en cada rola”, compartió el músico.
Percusiones afroantillanas
Ritmo Peligroso se fundó en 1978 con el nombre de Dangerous Rhythm, como una de las primeras bandas mexicanas de punk. Al pasar los años y en busca de una identidad musical, comenzó a experimentar con ritmos y percusiones afroantillanas.
En esa etapa empezó a cantar en español, además de castellanizar su nombre. A finales de los años 80 ya era referente en la industria nacional. Para la prensa especializada, su sonido sólido y atrevido la convirtieron en una de
las bandas importantes del rock en México.
“La industria musical es muy diferente a cuando comenzamos. Hoy día hay mucha producción masiva, las plataformas digitales no tienen nada que ver con comprar un vinilo o un cedé, la revolución digital la cambió por completo; además de géneros nuevos que han surgido en los años recientes y le han hecho mucho daño a la música de calidad.
“Al rock mexicano le hace falta más fuerza; está muy ligero, muy pop. Sin embargo, hay miles de bandas a nivel nacional en el underground que suenan bien cabrón, pero pocos medios las apoyan, todo esto lo descubrí durante los años que estuvimos haciendo el podcast Cómo está la banda. Increíble el talento regado por toda la República sin ningún apoyo”, detalló Piro Pendás.
Su nuevo disco ya se puede escuchar en las principales plataformas de música digital. La agrupación se presentará el 29 de julio en el Café Iguana de Monterrey, el 4 de agosto en el Little Rock de Mexicali y el día 5 en el Black Box de Tijuana, para conocer más fechas se puede ingresar a sus redes sociales.

“es un canto a los amigos y a la vida”La intérprete de Zapatos viejos, durante un concierto en Cancún, el 18 de mayo de 2019. Foto cuartoscuro.com La audiencia tendrá lugar el 28 de julio ▲ Al rock mexicano le hace falta más fuerza; está muy ligero, muy pop, señala Piro Foto cortesía del músico
Con fuerza y sello propio, Mamita Peyote presenta su sencillo Sentencia
Concluye su gira en México en el Lunario del Auditorio Nacional como telonera de Kchiporros
JORGE CABALLERO
La cantante Eugenia Craviotto explica en entrevista que el nombre de la banda Mamita Peyote “fue instigado por el cosmos. La historia consta de dos partes, la primera se remonta a nuestros inicios cuando íbamos a un viaje hacia Bolivia y paramos en un pueblo de la provincia de Jujuy, Argentina, específicamente en el pueblo colonial de Purmamarca. Conocimos su cementerio y nos dimos cuenta que muchas de las tumbas tenían en sus placas la palabra mamita; una de ellas decía ‘Mamita Eduviges, gracias por la música’, nos sedujo mucho no entender quién era Eduviges ni saber porqué le daban las gracias por la música. Cuando regresamos pensamos seriamente llamar a la banda Mamita Eduviges, pero como que Eduviges no gustó mucho, y lo remplazamos por Peyote por el sentido místico y su efecto alucinógeno, así como su relación con la música, que conecta de una manera que no podemos entender”.
nal sonido con fuerza, sello propio y un estilo que recorre en rocksteady, reggae, ska-jazz, rumba, cumbia, swing, rock, funk. Con dos discos de estudio, ambos nominados a los Premios Gardel 2015/2019 (Argentina) en la categoría Mejor Álbum de Reggae y Música Urbana, Runfla calavera y su disco homónimo, los han llevado a presentarse en escenarios importantes, como los que recorrerán en México en este mes durante su gira presentando su sencillo Sentencia con la participación de Daniel Suárez y Condor Sbarbati (del grupo Bersuit Vergarabat), Mariano Franceschelli y Martin Moska Lorenzo (de Los Auténticos Decadentes, sus padrinos) en batería y percusión, quienes, además, estuvieron a cargo de la producción artística.

















Reggae CDMX 2023 en el Foro Moctezuma, y continuaron su gira en Playa del Carmen el 5 de julio en La Verbena, para terminar presentándose al lado de Kchiporros en el C3 Stage de Guadalajara el 14 de julio y un día después en el Café Iguana de Monterrey. Finalmente, concluyen mañana en la Ciudad de México en el Lunario del Auditorio Nacional como telonera del grupo paraguayo.
En este punto Eugenia menciona:


Originarios de Rosario, Argentina, la agrupación Mamita Peyote, integrada por Eugenia Craviotto Carafa y Charly Bertolín llega por segunda ocasión a México para proseguir con la conquista de oídos mexicanos y contagiar con su origi-

Con su arsenal de sonidos, Mamita Peyote se considera un grupo de la vieja escuela porque se ha formado en el camino, con mochila a la espalda y recorriendo el circuito musical independiente de los países que ha visitado, por ejemplo, su reciente gira arrancó el 30 de junio con su show de apertura en el Royal Club 2000 en Tlalnepantla, para seguir el primero de julio en Zumpango de San Pedro de la Laguna en el contexto del Festival Rock y Ska en la Feria Vol. 6. El 2 de julio se presentaron en la Feria
“El camino de la música es muy difícil, es cuesta arriba. Se considera que tu trabajo vale si vendes cierta cantidad de boletos y si no lo haces eres ninguneado. En este contexto, emprender una gira como la de Mamita Peyote es dificilísimo, pero así se forjan los grupos”. La líder del dueto considera también que las giras y los viajes la enriquecen musicalmente. “No eres el mismo que va que el que vuelve. Conocces muchas circunstancias, personas, lugares… cosas que siempre aportan al crecimiento de cada uno. Lo mismo pasa con una gira y la cuestión musical, uno va con la valija vacía y regresa con un montón de sonidos y palabras, después eso que recogiste se sumará a lo que serán nuevas canciones. Es fascinante estar de gira”. La banda actualmente trabaja en su próximo disco, con la produc-
ción musical de Martin Moska Lorenzo y Mariano Franceschelli, con quienes preparan unas canciones en las que participan Los Caligaris, Bersuit Vergarabat y Muerdo, entre otros. Sentencia, es el primer corte de lo que será el tercer disco de estudio, y es una canción para dejarse llevar por la fuerza y el sonido ecléctico que caracteriza al grupo. De la cumbia al ska pasando por el rock y el reggae.
▲ La banda trabaja en su tercer disco con la producción de Martín Moska Lorenzo y Mariano Franceschelli. Foto Roberto García Ortiz COMPAÑÍA DE DANZA DE SEÚL
Eugenia comenta: “Somos muy vieja escuela, nos gusta esa manera y tener una conciencia orgánica e integradora del trabajo de estudio. No nos gusta hacer canciones de ornato”.

NFL confirma la venta de los Commanders de Washington por 6 mil 50 mdd
Dan Snyder, ex propietario del equipo, fue multado con 60 millones de dólares tras una investigación por acoso sexual
la época gloriosa bajo el entrenador en jefe Joe Gibbs, quien ganó tres Supertazones en su etapa de 12 años entre 1981 y 1992.
Tras un año de negociaciones y acuerdos en la que solamente faltaba la votación de los 32 propietarios de equipos de la NFL, finalmente éstos aprobaron ayer por unanimidad la venta de los Commanders de Washington de Dan Snyder a un consorcio liderado por Josh Harris –y que incluye a la leyenda de la NBA Earvin Magic Johnson–por un monto récord de 6 mil 50 millones de dólares, la cifra más elevada que se paga por una franquicia del deporte profesional en Estados Unidos.
Después de que el comité de finanzas de la NFL aprobó el acuerdo con los nuevos dueños, el consorcio Harris Blitzer Sports and Entertainment, se convocó a una reunión extraordinaria de la Liga para votar al respecto antes de comenzar la temporada 2023.
Snyder fue dueño del equipo de sus amores desde 1999, cuando lo compró por 800 millones de dólares.
Pero el plantel tuvo poco éxito en el emparrillado, además de verse sacudido por escándalos fuera de la cancha.
Con Snyder al mando, Washington Redskins, como se le conocía antes, se clasificó a los playoffs seis veces en 24 años. Apenas ganaron un juego de postemporada y tuvieron marca de 166-226-2. El equipo perdió esa aureola temible de
También se vieron remecidos por diversos problemas ajenos al futbol americano, desde un conflicto con los inversionista minoritarios que acabó con Snyder comprándoles las acciones y hasta denuncias de acoso sexual por parte de ex empleadas. Una y otra vez, Snyder insistió que no vendería al equipo. Pero acabó haciéndolo.
La operación, que había sido acordada preliminarmente en abril, da por terminada la etapa como propietario de la franquicia del controvertido empresario.
“Los equipos de la NFL aprobaron hoy (ayer) por unanimidad la venta de los Washington Commanders a Josh Harris y sus socios en una reunión especial de la liga celebrada en Minneapolis”, señaló la NFL en un comunicado.
En 2021, la Liga multó al equipo con 10 millones de dólares debido a una serie de casos de acoso sexual, hostigamiento e intimidación a empleadas dentro de la organización.
En diciembre, un informe del Congreso estadunidense señaló que Snyder “permitió y participó” en la cultura tóxica que imperaba en la franquicia
Snyder acosó sexualmente a una empleada del equipo y supervisó a los ejecutivos que deliberadamente retuvieron millones de dólares en ingresos de otros clubes, y accedió a pagar una multa de 60 millones, anunció ayer la Liga.
La NFL publicó un informe de 23 páginas, que detalla los hallazgos de una investigación independiente sobre la conducta de Snyder, minutos después de que sus propietarios aprobaran por unanimidad la venta de los Commanders.
La indagatoria fue dirigida por la ex presidenta de la Comisión de Bolsa y Valores, Mary Jo White, y realizada por su bufete de abogados, Debevoise & Plimpton. La NFL se había comprometido a hacer públicos los hallazgos.
“Esto apenas empieza”, asegura Osmar
Olvera tras su segunda presea en Fukuoka
DE LA REDACCIÓN
El clavadista mexicano Osmar Olvera Ibarra compitió al tú por tú con los chinos y logró la medalla de plata en el trampolín de tres metros en el Campeonato Mundial de Natación Fukuoka 2023, con lo que la delegación mexicana alcanzó cuatro argentas y dos preseas de bronce, todas en clavados, para ubicarse hasta el momento en el séptimo puesto del medallero, la mejor actuación en su historia, aunque en anteriores mundiales se ha logrado oro.

Después de la presea de plata obtenida en trampolín de un metro, Olvera, olímpico de Tokio 2020, logró su segunda argenta en Fukuoka, donde ha dejado de manifiesto su talento y su deseo de llegar a su segunda cita veranie-
ga de manera consecutiva.
“Esto es gracias al trabajo de todos los días, estoy contento por las dos medallas”, dijo Olvera Ibarra, quien inició su andar en los saltos ornamentales en 2017 en la Serie Mundial en Kazán, Rusia, donde obtuvo un quinto sitio en la plataforma sincronizada.
El joven de 19 años mantuvo un buen ritmo en cada uno de sus saltos desde la etapa preliminar, en la que se colocó en el cuarto sitio con 443.70, y luego en la semifinal ocupó la misma posición, pero con un puntaje de 471.00.
“Trabajo y pasión por lo que haces es el secreto. Esto apenas empieza”, agregó el clavadista, quien está bajo las órdenes de la entrenadora china Ma Jin.
Osmar tuvo que lidiar con los chinos Zongyuan Wang y Daoyi Long, quienes desde la primeras
▲ El clavadista mexicano consiguió plata en el trampolín de tres metros. Foto Afp
dos etapas del concurso llegaron con la misión de hacer el doblete, pero se encontraron con un mexicano dispuesto a todo en la contienda.
Sin embargo, a pesar de una alta gama de clavados ejecutados por el mexicano, no fue suficiente para quitar a Wang del sitio de honor, que con 538.10 puntos conservó el título de Budapest 2022.
Olvera Ibarra hizo 507.50 para la plata y dejó el bronce para Long con 499.75.
Rodrigo Diego, quien también calificó a la final de los 12 mejores –logrando plaza olímpica para México–, se quedó en el quinto puesto con acumulado de 439.80 puntos.
Es la mayor cifra que se paga por una franquicia deportiva en Estados Unidos
LA COPA DE AUSTRALIA-NUEVA ZELANDA ARRANCA CON RÉCORD DE ASISTENCIA
Anfitrionas debutan con sendas victorias en el Mundial femenil
AFP Y AP AUCKLANDLas expectativas de demostrar el desarrollo e interés por el futbol femenil se confirmaron en el inicio del Mundial 2023. Ante una asistencia récord de 115 mil espectadores, las anfitrionas Australia y Nueva Zelanda hicieron su debut en el certamen con sendos triunfos.
Las Football Ferns neozelandesas vencieron 1-0 a Noruega con una anotación de la delantera Hanah Wilkinson al minuto 48. El triunfo lo celebraron ante 42 mil 137 aficionados que desafiaron el frío invernal (austral) para apoyar a su selección en el Eden Park de Auckland.
La acción se desplazó posteriormente a Sídney, donde Australia derrotó por mismo marcador a Irlanda con un tanto de penal de la defensa Steph Catley. En esta ocasión, fueron 75 mil 784 espectadores los que acompañaron a las Matildas en su victoria.
Así, se registró una asistencia acumulada de más de 115 mil aficionados, récord de afluencia para el futbol femenino. Ahora, con un millón 375 mil boletos vendidos, se espera superar la marca impuesta en la Copa de Canadá 2015, con un millón 353 mil 506 seguidores.
Hace cuatro años, en Francia 2019, la cifra de seguidores que ingresaron a los partidos fue apenas
de un millón 131 mil 312 personas.
La ceremonia de inauguración se enfocó en destacar las raíces culturales de Nueva Zelanda y Australia.
En el Eden Park, los voluntarios sostuvieron en alto una representación artística de las creencias tradicionales de ambos países.
Justo antes del inicio del duelo inaugural, se pidió un minuto de silencio por las tres personas que fallecieron el jueves en un tiroteo en el centro de Auckland. El ataque no estaba relacionado con el torneo, pero ocurrieron cerca de los hoteles
Checo no ve como amenaza regreso de Ricciardo a la F1
Sergio Pérez desestimó una amenaza por el regreso de Daniel Ricciardo a la parrilla de Fórmula 1 con el equipo Alpha Tauri, filial de Red Bull, para el Gran Premio de Hungría este fin de semana.
El mexicano es segundo en el campeonato, pero a 99 puntos de su coequipero y bicampeón del mundo Max Verstappen después de 10 carreras de un total de 22.
Ricciardo remplazó por el resto de la temporada al novato holandés Nyck de Vries en Alpha Tauri, y el australiano ha sido abierto al ser consultado sobre si quiere ocupar el asiento de Pérez.
El contrato de Checo expira a finales del próximo año, pero la abrupta salida de De Vries ha servido como recordatorio de que Red Bull tiene un historial de cambios en sus pilotos bajo contrato.
“Me alegro por Daniel, está muy motivado por volver, así que enhorabuena”, dijo el tapatío a periodistas en el Hungaroring.
“Es una gran oportunidad para él. Por mi parte no cambia nada,
porque conduzco para Red Bull. A más de la mitad de la parrilla le gustaría conducir para el Toro Rojo”, expresó el jalisciense, quien ganó dos de las cuatro primeras carreras de la temporada y había desafiado a Verstappen por el liderato de la general antes de que el holandés, quien ha ganado las últimas seis pruebas y cinco obteniendo la pole position, se escapara.
Pérez no se ha clasificado entre los 10 primeros en las cinco carreras recientes, y sólo ha subido una vez al podio en el mismo periodo, pero indicó que su futuro sigue estando en sus manos.
“He tenido una mala racha, es cierto, pero también un gran inicio de temporada. Tengo confianza. He hecho mi trabajo y estoy listo para un fin de semana fuerte. Eso es todo lo que puedo hacer”, anotó Checo.
El jefe de Red Bull, Christian Horner, afirmó esta semana que el equipo planeaba mantener su alineación sin cambios en 2024.
Por lo pronto, Verstappen buscará una nueva victoria este domingo en el Gran Premio de Hungría, que supondría el triunfo 12 consecutivo de la escudería Red Bull, récord para el máximo circuito de autovilismo.
de concentración de las selecciones. Una implementación histórica del arbitraje se registró en el duelo entre Nueva Zelanda y Noruega cuando al minuto 87 la silbante japonesa Yoshimi Yamashita anunció por el altavoz la decisión de un penal por una mano de la noruega Tuva Hansen tras una revisión en el VAR, al tiempo que indicó los motivos. No obstante, Ria Percival falló desde los once pasos. La explicación que ahora deberán dar los silbantes tras ciertas decisiones es parte de un ensayo que
El Tricolor sube dos posiciones en el ranking FIFA
▲ La capitana Steph Catley cobra el penal que le dio a Australia el triunfo 1-0 sobre Irlanda, mientras el Nueva Zelanda-Noruega tuvo el mismo marcador. Foto Ap

aprobó la FIFA para este Mundial con miras a implementarse en el resto de las categorías.
Australia tuvo que sorbreponerse a la baja de su estrella Sam Kerr, quien sufrió una lesión en una pantorilla y estará fuera al menos un duelo más.
Asgreen gana etapa 18 del Tour tras larga escapada
AFP BOURG EN BRESSE
El danés Kasper Asgreen, del equipo Soudal, ganó la etapa 18 del Tour de Francia, en una jornada llana en la que se impuso a tres compañeros de escapada, cuando el cuarteto estaba a un paso de ser cazado por el pelotón.
En una fase de transición, en la que su compatriota Jonas Vingegaard (Jumbo) mantuvo sin problemas el maillot amarillo, Asgreen fue el héroe de la jornada de 184 kilómetros, entre Moutiers y Bourg en Bresse.
“Fue una carrera tranquila, pero rápida. He tratado de estar concentrado y no estaré relajado hasta que lleguemos a París, no antes. Las jornadas como ésta pueden hacerte perder el Tour”, manifestó Vingegaard.
Cuando quedan tres etapas para el final de la vuelta francesa, el domingo en París, Vingegaard, quien sentenció la ronda el miércoles y debe mantener sin problemas el amarillo hasta los Campos Elíseos y ganar su segunda Grande Boucle, mantiene la ventaja de
7:35 minutos en la general sobre el esloveno Tadej Pogacar (UAE).
“He dormido bien. Me he recuperado de lo que me pasó el miércoles. Al principio de esta etapa fue difícil. Estaba muy emocionado, pero todo el mundo trató de hacerme subir la moral en el pelotón”, expresó Pogacar, tras el hundimiento que sufrió la víspera en la subida final del Col de la Loze.
Asgreen decidió lanzarse en una escapada desde el primer kilómetro. El belga Victor Campenaerts (Lotto) y el noruego Jonas Abrahamsen (Uno-X) se le unieron de inmediato, llegando a contar el trío de cabeza con más de un minuto y medio de ventaja.
El pelotón reaccionó y cuando estaba muy cerca, el holandés Pascal Eenkhorn (Lotto) logró destacarse y alcanzar al trío que comandaba la prueba, cuando quedaban 58 kilómetros para la meta.
El grupo volvió a acelerar, pero cuando estaba a un paso de alcanzar al cuarteto destacado, le faltaron metros, por lo que Asgreen logró cruzar primero la meta, delante de Eenkhorn y Abrahamsen, seguidos del grueso de corredores.
La selección mexicana de futbol subió dos posiciones en el ranking FIFA y se colocó en el lugar 12 del listado, por debajo de Estados Unidos que ocupa el onceavo sitio. México sumó 26.40 puntos durante el interinato de Jaime Lozano en la Copa Oro, con lo que desplazó a Marruecos y Suiza. Argentina, campeona en el Mundial de Qatar 2022, permanece en la cima, seguido del subcampeón Francia y Brasil. Dos representativos monarcas del orbe como Alemania y Uruguay, quedaron rezagadas en la clasificación, al ubicarse en los lugares 15 y 16 respectivamente. De la Redacción
André Onana defenderá el arco del Manchester United MÁNCHESTER. El ex arquero camerunés del Inter de Milán André Onana, de 27 años, llegó al Manchester United por cinco temporadas, hasta junio de 2028, con opción para un año adicional, anunció el club inglés. El costo del traspaso no fue comunicado, pero podría elevarse a 47 millones de libras (63 millones de dólares), según la prensa británica. Afp
“No voy a hablar de Brasil, soy técnico del Madrid”: Ancelotti LOS ÁNGELES. El técnico italiano Carlo Ancelotti evitó la controversia por su posible vinculación con la Verdeamarela a partir de la Copa América 2024 y aseguró que está enfocado en dirigir esta temporada al Real Madrid. “Nunca hablaré de Brasil, de lo que va a pasar. Soy el entrenador del Madrid y aquí me quedo. Este asunto no lo voy a hablar nunca más”, declaró. La escuadra merengue jugará varios amistosos en su gira estadunidense. El domingo se medirá ante el AC Milán en el emblemático Rose Bowl de Pasadena y después viajará al estado de Texas para enfrentar al Manchester United en Houston el 26 de julio y disputar un clásico español ante el Barcelona en Dallas el 29 del mismo mes. Afp
MARTINO ADMITE MAL TRABAJO EN EL TRI
Nacho Ambriz respalda la continuidad de Lozano en la selección
ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ
El respaldo a Jaime Lozano para mantenerse al frente del Tricolor llegó ahora por parte de un entrenador que parecía ser su adversario en esa contienda: Ignacio Ambriz. Mientras el timonel del Toluca abogó por el joven entrenador, Gerardo Matino, ex técnico de la selección mexicana, aceptó que hizo un mal trabajo con el equipo mexicano en Qatar 2022.

“Me da mucho gusto por Jimmy (Lozano), lo conozco bien. Tenemos acercamiento y hemos hablado mu-
cho de futbol. Ojalá se quede con el proceso de aquí hasta la Copa del Mundo; los jugadores se sienten a gusto con él y fortalece la unión”, dijo Ambriz en conferencia de prensa. Lozano firmó como timonel interino del Tricolor por el torneo de la Copa Oro, en el cual se coronó. No obstante, durante el certamen, versiones señalaron que directivos de la Federación Mexicana de Futbol habían contactado a Nacho Ambriz con la posibilidad de que asumiera las riendas del representativo.
Ahora, Ambriz reconoció el trabajo de Lozano y también aceptó que no rechazaría una invitación
en caso de ser considerado para ser parte del cuerpo técnico del Tri.
“Alguna vez lo pensé así. Creo, era importante (un comité). Hay gente capaz para crear ese asesoramiento a entrenadores jóvenes, pero lo importante es quitarnos los egos y veamos por el futbol mexicano. Si a mí un técnico me invitaba para ser auxiliar, iba con todo gusto porque es un momento donde resulta importante saber que la afición necesita algo más”, señaló.
El timonel de los escarlatas se mostró en favor incluso de la creación de un consejo que asesore a quien se quede en el cargo de entre-
nador de la selección. “Podemos poner a Jimmy, con un asesoramiento de gente que vivió Mundiales, con el acercamiento con la prensa, con los dueños. Esas cosas ayudan”.
Desde Estados Unidos, Gerardo Martino, quien dejó hace siete meses el banquillo de la selección nacional y ahora está al frente del Inter de Miami, reconoció el mal proceso que realizó con el Tricolor para el Mundial 2022.
“Ya no tengo mucho derecho a hablar de la selección. No hubiera sido lógico tener la posibilidad de renovar, lo que se hizo estuvo mal hecho y había que salirse”, admitió.
El técnico del Toluca también reconoció que no rechazaría una invitación en caso de ser considerado. Foto @tolucafc
No obstante, resaltó que la Federación suele tomar medidas radicales. “Cuando era entrenador, y sí tenía el derecho, tocamos algunos puntos que me parecían importantes para el futbol mexicano. Consideró muy extrema la decisión (de destituir) a Diego Cocca. Andar por los extremos es muy difícil y en México están muy acostumbrados a caminar por esas líneas”.
ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ
Estados Unidos vuelve a ser la mina de oro de la Liga Mx, ahora con la Leagues Cup, primer certamen binacional en el mundo. Pero mientras el torneo mexicano ha sido cuestionado en temporadas recientes tras la desaparición del ascenso y el descenso, así como por un exceso de extranjeros, la MLS estadunidense ha sorprendido con su crecimiento económico.
Siguiendo el modelo de otros torneos como la NFL y la NBA, la MLS ahora comienza a consolidarse, sobre todo, después de firmar en este año un contrato con Apple Tv por 250 millones de dólares anuales y 10 años por los derechos de transmisión vía streaming.
Además, el certamen estadunidense registró en la temporada 2022 más de 10 millones de asistentes en sus estadios. En lo financiero, el valor de sus franquicias, que pretende llegar a 30, aumentó 85 por ciento desde 2019, al grado de que el LAFC alcanzó un valor de mil millones de dólares, de acuerdo con la revista Forbes No obstante, pese a las exorbi-
tantes ganancias, los técnicos y jugadores de la Liga Mx defienden al torneo mexicano al asegurar que aún tiene mejor nivel.
“Bien por ellos, porque es atractivo, pero aún estamos un nivel arriba”, dijo el delantero de Tigres André Pierre Gignac al ganar el Balón de Oro de la Concacaf.
“No hay duda de la evolución del futbol de Estados Unidos, pero
compite con otros deportes más arriesgados como el beisbol”, indicó Ricardo Tuca Ferretti, timonel de Cruz Azul.
La estrategia de la MLS persiste en el fichaje de grandes estrellas veteranas como el argentino Lionel Messi, que se espera debute este viernes con el Inter de Miami en el partido ante La Máquina.
A la escuadra de Miami tam-
bién llegaron Jordi Alba y Sergio Busquets, dos ex compañeros de Messi del mítico Barcelona de Pep Guardiola, donde ganaron todos los títulos posibles como club.
Mientras los reflectores ahora están en el posible debut de Messi, el técnico Ricardo Tuca Ferretti, reconoció su preferencia por la ausencia del argentino en la cancha.
“Que no jugara (Messi) sería me-
Sergio Busquets y Lionel Messi, dos ex compañeros en el Barcelona, se vuelven a reunir en el Inter de Miami, que enfrentará hoy a Cruz Azul. Foto Afp
jor”, dijo entre risas. “Hay mucha gente aquí por él, pero Cruz Azul es uno de los cuatro grandes y merece respeto.”

“Ojalá Messi no jugara”, bromea Tuca Ferretti antes de medirse al Inter de Miami
Reforma política radical
PEDRO MIGUEL
Ahora se discute si son campañas adelantadas las actividades de los aspirantes a la coordinación de la defensa de la Cuarta Transformación y la responsabilidad del frente opositor y causan polémica los gastos de publicidad que ya se efectúan en ambos bandos. Estos debates remiten necesariamente a la idea de que los procesos de selección de dirigencias partidistas y de candidaturas son actividades caras por necesidad, una idea que ha venido siendo sembrada desde tiempos de Zedillo, que ha dado margen al surgimiento de una muy próspera tecnocracia electoral y que ha cobijado la proliferación de giros tan numerosos que casi podrían ser considerados una subdivisión del sector servicios: agencias de publicidad, despachos de imagen, consultorías, empresas de “marketing político”, servicios de propaganda en línea, video y manejo de redes sociales, “estrategas” especializados en campañas políticas y demás.
En el fondo, la mercantilización de los procesos electorales obedece a esa tendencia del neoliberalismo de imponer las lógicas del comercio a otras dimensiones de las relaciones sociales: la educación, la salud, el periodismo, la religión y muchas más. Ya no es extraño que en consultorios privados la palabra “cliente” desplace al término “paciente”, que se hable de “oferta informativa” en lugar de información, que se considere “productos” a los aspirantes a cargos o que se vea a los alumnados, las audiencias y las ciudadanías como mercados. Éste es uno de los impactos más destructivos del modelo neoliberal, para el cual toda interacción
humana sin margen de utilidad resulta un desperdicio.
La mercantilización de la política partidista y electoral es, a su vez, uno de los eslabones que han articulado la vinculación perversa entre el poder económico y el poder político: la capacidad de financiar actividades proselitistas y de aplastar a la sociedad con oleadas publicitarias es vista como un factor de triunfo en unos comicios. Y en buena medida así funcionó en México hasta 2012, cuando la compra masiva de votos en favor de Peña Nieto fue complementada con un bombardeo de saturación en los medios característico de los lanzamientos de un nuevo producto.
La recuperación de la dignidad de las actividades políticas, partidistas y electorales debe pasar por la supresión tajante, clara e inequívoca de las lógicas comerciales que las han invadido. Y esa consideración conduce a la prohibición lisa y llana de toda inversión en propaganda para candidaturas y partidos. Tales actividades deberían realizarse sólo con base en tiempos oficiales del Estado en radio y Tv y con el trabajo voluntario de las militancias. Con ello se lograrían cinco objetivos: cerrar la puerta a la incursión de inversiones que distorsionan el sentido mismo de la democracia –a mayor gasto, mayores probabilidades de obtener posiciones de poder–; inducir a más ciudadanos a involucrarse en las tareas de difusión y promoción de sus preferencias políticas, lo que significa una mayor politización; dar a partidos y políticos mayor credibilidad y una sustancia real basada en propuestas y programas, y no en su capacidad de generar imagen; liberar a la sociedad del hartazgo visual, auditivo y multimedia de mensajes huecos repetidos al infinito, y destinar los recursos ahorrados
Parlamento Europeo: ¿democracia y derechos humanos?
GILBERTO LÓPEZ Y RIVAS
El 12 de julio, el Parlamento Europeo aprobó una resolución en que lamenta el supuesto “deterioro de la democracia y los derechos humanos” en Cuba, e insta a las autoridades a “poner fin a la política de represión, intensificada en los últimos tiempos”, e incluso “denuncia” el apoyo del “régimen cubano” a Rusia en la guerra de Ucrania.
De manera inmediata, la Asamblea Nacional del Poder Popular, a través de su Comisión de Relaciones Internacionales, hizo pública una declaración en que señala, de inicio, que el Parlamento Europeo carece de la autoridad moral, política y jurídica para juzgar a Cuba, y en la que, a partir de este fundamento categórico, rechaza enérgicamente dicha resolución, porque se considera que difama la realidad cubana, su ordenamiento jurídico y estado de derecho, y por su alto contenido injerencista, en cuanto que violenta el derecho soberano de Cuba a mantener relaciones con otros
estados, en estricto apego al derecho internacional.
La respuesta del gobierno de Cuba señala la aplicación de un doble rasero en la emisión de juicios de valor sobre temas a los que ese parlamento no presta atención en el territorio de sus propios estados miembros, y en otras partes del mundo, y como muestra significativa se menciona su silencio cómplice en torno al resurgimiento del fascismo, e incluso, podríamos añadir, la llegada al gobierno de partidos abiertamente neofascistas, como en Italia.
En la declaración se comenta que en el debate que sirvió de base para la elaboración del documento del parlamento, se evidenció una fuerte carga ideológica de un grupo de eurodiputados conservadores y de la extrema derecha, relacionados estrechamente con políticos en Estados Unidos, cuyo propósito es entorpecer el curso actual de las relaciones entre Cuba y la Unión Europea, y contribuir al intento estadunidense de aislar a Cuba internacionalmente y de justificar su bloqueo genocida, que tanto daño ha infligido al pueblo cubano por más de 60 años. Se reconoce la postura
a actividades productivas y menos contaminantes en lo ambiental y en lo moral.
Por otra parte, las prerrogativas procedentes del dinero público que hoy se destinan a los institutos políticos tendrían que experimentar un recorte, no de 50 ni 70, sino de 100 por ciento. Que a los partidos los mantengan sus militancias mediante aportaciones mensuales, una perspectiva posible una vez suprimidos los gastos en publicidad. Y que esas aportaciones tengan un tope máximo –por ejemplo, un salario mínimo– para asegurar que nadie logre una influencia desmedida en la organización a partir de sus cuotas y que el financiamiento sea estrictamente fiscalizado por la Secretaría de Hacienda para asegurar que no se viole la norma.
Ningún partido puede funcionar sin una estructura de cuadros profesionales, locales, transportes, equipos, servicios y demás, pero ello puede pagarse con las aportaciones de sus adherentes. El marco legal actual les exige un mínimo de 233 mil 945 afiliados, y con cotizaciones mensuales promedio de 100 pesos, ello da una suma de más de 23 millones de pesos, casi 281 millones de pesos anuales. Actualmente, el PT, que es al que le tocan menos prerrogativas del INE, cuesta 435 millones y el más beneficiado es Morena, con mil 910 millones. Eso no le hace bien a ninguna organización política (como tampoco, desde luego, al erario): el dinero seguro lleva a tener aparatos administrativos poco eficaces y en lugar de impulsar al activismo, fomenta la pasividad entre la militancia y tiende a generar luchas internas que no son por ideas sino por el manejo de presupuestos.
navegaciones@yahoo.com
Twitter: @PM_Navegaciones
de eurodiputados que, apegados a la evidencia y la verdad histórica, denunciaron que atentar contra el diálogo y la cooperación en curso es un tributo servil de la ultraderecha europea a la política del gobierno de Estados Unidos contra el pueblo cubano, universalmente rechazada cada año en la Asamblea General de Naciones Unidas. Se sostiene que, además, la resolución del Parlamento Europeo es un atentado contra las empresas del bloque comunitario que invierten en Cuba, o se interesan en hacerlo, y expresa la voluntad de la extrema derecha y de fuerzas políticas afines de privar a la Unión Europea de una política propia e independiente hacia Cuba. Se alerta que la resolución atenta contra los principios de respeto, inclusión y cooperación con que se pretendió organizar la tercera Cumbre Celac-UE, celebrada en Bruselas el 17 y 18 de julio, y puede ofrecer dudas sobre los objetivos de una Unión Europea que busca relanzar sus relaciones con América Latina y el Caribe. Se hace un llamado a los eurodiputados a respetar el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación entre la Unión Europea y Cuba, el compromiso de sus estados miembros y la posición de otras instituciones de la Unión Europea, como el Consejo y la Comisión Europea, así como escuchar el sentir de amplios sectores de las sociedades europeas que abogan por consolidar el diálogo y contribuir al desarrollo de intercambios y la colaboración en aras de interés mutuo.
Prensa Latina informó sobre el rechazo de la resolución del Parlamento Europeo por organizaciones de emigrados cubanos radicados en Miami, como la Coalición Martiana; la Asociación Cultural José Martí USA, Radio Miami Today, Pazamor, la Brigada Antonio Maceo, el Círculo Bolivariano y la Alianza Martiana. “Se olvidan esos parlamentarios que nuestra patria no es colonia de España y mucho menos de Estados Unidos”, subrayó la declaración del grupo, firmada por Elena Freyre, presidenta de la Coalición Martiana. Recordaron que desde hace más de 60 años “el pueblo cubano sufre el peor bloqueo de la historia” y, pese a ello, “no ha dejado un solo minuto de enviar médicos y ayuda sanitaria a otras naciones, incluso de Europa. Son sólo calumnias y mentiras las del Parlamento Europeo, pero Cuba no está sola, cuenta con el respeto y admiración de millones de personas del mundo”, concluyó el mensaje.
A ese rechazo se unió, la víspera, la membresía del movimiento Women in Struggle (Mujeres en Lucha), que indicó: “Nos solidarizamos con el pueblo y dirigencia de esa Cuba revolucionaria que sí envía ejércitos, pero de maestros, médicos, bomberos y de personal de emergencias”. Paradójicamente, la resolución del Parlamento Europeo se aprueba en medio de una grave crisis política en Francia provocada por el racismo estructural y la brutalidad policiaca, con tres personas muertas y más de 6 mil detenidos. ¿Derechos humanos?
La resolución del Parlamento Europeo se aprueba en medio de una grave crisis política en Francia provocada por el racismo estructural
Las prerrogativas procedentes del dinero público que hoy se destinan a los institutos políticos tendrían que experimentar un recorte, no de 50 ni 70, sino de 100 por ciento
Vox: del franquismo discreto a la reconquista de AL
HÉCTOR ALEJANDRO QUINTANAR*
Las ultraderechas suelen sustentar su visión del mundo en un hatajo de pulsiones antimodernas: el sometimiento a algún puritanismo religioso, incapacidad de aceptar la eterna diversidad humana, un credo antigualitario y, muchas veces, una interpretación conspirativa de la realidad. El partido español Vox no es la excepción a esta regla y en ello se asemeja a ultraderechas históricas en España, como el franquismo.
Sin embargo, el partido de Santiago Abascal ejerce un franquismo discreto. Como señala Matilde Eiroa, si bien en su discurso Vox suele cuidar no hacer muchos elogios al dictador Francisco Franco, comparten con él su versión de la historia española del siglo XX, en especial el periodo de la Guerra Civil (1936), donde niegan el golpismo fascista del generalísimo e imputan todos los males, sin evidencia, al bando republicano y a una presunta “amenaza comunista” mundial de entonces.
La discreción con que Vox abraza el franquismo es pragmática. No es novedad que las ultraderechas en España disimulen sus afectos con tal de lograr fines concretos. Concluida la Segunda Guerra Mundial, Francisco Franco, pese a su inercia fascista, debió hacer un deslinde de su reciente alianza con Hitler para no quedar aislado en el naciente panorama internacional. La vía para hacerlo fue exaltar el catolicismo y renegar del “paganismo de los nazis”. Al mismo tiempo, España solidificó alianzas con países árabes dada la simpatía personal de Franco por Marruecos. Hoy Vox, que ve como enemigos a esos países, parece matizar su franquismo para así poder dar rienda suelta a sus bravatas xenófobas contra el Islam.
Los mitos con que Vox interpreta el mundo no son originales, aunque es reveladora su estrategia para tornar esa vulgata obsoleta en un relato épico y supuestamente impugnador del statu quo
Para lograrlo, recurren no a una lectura conservadora de la historia, sino a su deliberada falsificación; y, también, a disfrazar de “rebeldía” a taras tan viejas como dañinas, como la homofobia y misoginia. Centrémonos en la primera vertiente: el descarado falseo de hechos del pasado para alimentar prejuicios del presente. Vox sustenta su visión, como señala el historiador Jesús Casquete, no en un insumo de ideas, sino en una rescritura del pasado, donde sin rigor omiten o inventan hechos con tal de reforzar su interpretación.
Así, para Vox España nace en el siglo VIII en la Batalla de Covadonga contra los musulmanes. Ahí sería la génesis de la hispanidad, vertebrada por dos pilares: el catolicismo y la expansión de esa identidad. Ello es la fuente de la principal reivindicación ideológica de Vox: el pasado colonial español, que interpretan como una especie de imperialismo bueno (a diferencia del imperialismo “malo” inglés, que exterminó grupos indígenas en vez de bautizarlos) que se dedicó a hermanar a millones a través de la religión.
En esa glorificación de la Colonia, Vox omite matanzas y sincretismos, que nunca forjaron naciones homogéneas en las tierras conquistadas por España, en una falsificación que pretende mantener vigentes taras propias de pasados caducos. Es debido a esa postura que América Latina (AL) juega un papel crucial en la vulgata de Vox, pues es la región que para ese partido representa el rostro de ese imperialismo “bueno”.
Ello debe encender las alarmas en AL. No sólo porque los avances de cualquier ultraderecha en el mundo son una mala noticia para la humanidad en su conjunto, sino porque el proyecto de Vox entraña una agenda en política exterior cuya prioridad es una confrontación con los gobiernos progresistas de AL, a los que reducen a ser “cártel de comunistas y narcotraficantes”. Así, el partido de Abascal escupe un sermón añejo, aunque sólo cambia de dirección: mientras el franquismo pretendió ser un muro geopolítico de contención contra el comunismo del este a través del catolicismo, Vox pretende erigirse en muro trasatlántico que impugna a los “comunistas” de ultramar en AL. La pregunta es a través de qué medios quiere tal contención. ¿Mediante la reconquista económica, como intentó el Partido Popular? ¿Mediante las “guerras culturales” que enarbolan otros fascistas marginales en la región? ¿Mediante apoyar grupúsculos locales de fanáticos de extrema derecha, como el Vaticano en la guerra fría? ¿A través de la mera conflictividad diplomática? Además de las intenciones de Vox, hay que señalar que nunca faltarían cómplices en AL que quieran facilitar su cruzada posfascista. Ya la petrolera Iberdrola enseñó que puede enseñorearse en AL comprando funcionarios, o ya varios senadores del PAN en septiembre de 2021 mostraron su afinidad con Vox al recibir a Abascal y firmar con él la Carta de Madrid, contra el “comunismo” en la “Iberosfera”.
López Obrador viaja al Cono Sur
JORGE CARRILLO OLEAUna estupenda decisión es la anunciada gira presidencial por América del Sur: Chile, Argentina y Colombia, países emblemáticos de todo Latinoamérica. Una decisión acertada. Nuestra lealtad recíproca es de valor indiscutible. Fuimos culturas originarias diversas, lo somos ahora bajo otros criterios, coexistimos con recias personalidades, siempre afines ante antagonismos ajenos a nuestra confraternidad. Chile es el motivo básico de la gira: conmemora el quincuagésimo aniversario del golpe de Estado que derribó al gobierno de la Unidad Popular y condujo al suicidio del presidente Salvador Allende. De él se recuerda aquel magnífico discurso en diciembre de 1972 en el que desde la Universidad de Guadalajara ratificó la índole social de su gobierno. Fue una larga improvisación que se advirtió nostálgica, resignada. Dijo: “Los trabajadores de mi patria me llaman compañero presidente”, frase que incendió a la muchachada.
Faltaban sólo nueve meses para el golpe. Allende ya vivía tiempos terribles. La visita tenía mucho de búsqueda de solidaridad y la obtuvo. El golpe produjo más de mil desaparecidos, 3 mil asesinados, 35 mil torturados y unos 200 mil exiliados.
Hoy el aún reciente gobierno del ortodoxo izquierdista Gabriel Boric, de sólo 36 años, sufre el acoso de una ultraderecha de total convicción pinochetista que al momento hace sentir intensas emociones de carácter recordatorio nada tranquilizadoras.
Justificación de ello es el rechazo a una iniciativa de nueva Constitución de tintes progresistas promovida por el presidente. Buscaba sustituir a la emitida por Pinochet en 1980.
Aquella colmó de privilegios al ideario ultraconservador, a las fuerzas armadas y al general mismo, nombrándolo senador vitalicio, colocándolo al margen de toda inculpación.
A ese movimiento derechista se suma el ex presidente Sebastián Piñera, quien anhela regresar al Palacio de La Moneda por tercera vez.
Cualquier incidente disruptivo sería magnificado internacionalmente. Serían lógicas las visitas de pisa y corre.
Pieza central de los actos son las fuerzas armadas. Oficialmente les corresponden papeles centrales en los más representativos actos: honores a visitantes, ceremonias, desfiles y posiblemente un discurso cuyo fondo basculará entre el triste recuerdo y el momento actual.
La postura de ellas a través de 50 años ha sido institucional, aun ante dos gobiernos izquierdistas, Ricardo Lagos y Michelle Bachelet, pero siempre manteniendo su vocación de derecha pinochetista. Recuérdese su muerte y pretensiones de honrarlo como jefe de Estado y declarar duelo nacional, que la presidenta Bachelet desautorizó. Hay una sorda cultura idólatra que se transmite por generaciones que no dejará de hacerse notar.
Por fortuna AMLO y su ayudantía cuentan con el más valioso apoyo en información: Alicia Bárcena que, como uno de los mejores nombramientos presidenciales, es ahora nuestra canciller.
Llega de Chile tras pasar largos años allá como embajadora y antes como secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, órgano de la ONU con sede en Santiago. La verdad es que en Chile el horno no está para bollos. Certidumbre que contrasta con el derecho y obligación de pueblo y gobierno de conmemorar dignamente tan amargo episodio.
Las visitas a Argentina y Colombia son obligadas. Son países de gran presencia regional y prestigio internacional. Argentina, siempre orgullosa y con razón, ha iniciado procesos electorales con una situación que es cíclica.
Una corriente bisnieta del viejo peronismo defendiendo su presidencia ante el partido y presidente que recién sustituyó. Agréguese una situación financiera caótica y una sociedad enojada, pero ¿con quién?, si siempre es igual.
Por más burdo que sea el ideario de Vox, su discurso no sólo interpela a hordas fanatizadas. En octubre de 2022, en una cumbre de la Iberosfera, Abascal expuso su “preocupación por lo que el socialismo hace en AL” e invitó a “liberales y progresistas moderados” a juntarse con él para contener sus estragos. El tema toca a México. Hoy las derechas mexicanas procesan su candidatura presidencial de cara a 2024. Sin importar quién enarbole tal cargo (así sea alguien disfrazada de progresista), la tesis que une a esa fuerza opositora semeja mucho a la tesis de Abascal: sólo basta cambiar “socialismo” por “populismo” en la consigna; y mirar a muchos cabecillas de esa alianza opositora (como Fox o Calderón), quienes en su currículo –sobre todo en el rubro energético– son cómplices de las derechas españolas en su intento de reconquista de AL.
*Académico de la Universidad de Hradec Králové, República Checa. Autor del libro Las raíces del Movimiento Regeneración Nacional
Esa corriente se ha aglutinado en Chile Vamos, coalición de centroderecha/ derecha que también se identifica con frases como: “Pinochet estadista” o “amo a Pinochet”
Boric es el presidente más joven del mundo. Resultó elegido con 55.8 por ciento de los votos, el mayor número en la historia del país.
Gobierna una sociedad agitada por hechos relativos particularmente al número inusitado de inmigrantes venezolanos, bolivianos y ecuatorianos; al costo de servicios públicos y abusos de los carabineros. Agregue los prolegómenos del aniversario.
La conmemoración chilena se hará de manera que permite formular hipótesis fundadas en la naturaleza de toda gran fecha. Los actos no se han precisado, pero está considerada la asistencia de jefes de Estado.
La situación es oportuna para montar disturbios, agudizar reclamos y establecer serios retos para la seguridad de los actos y de los altos dignatarios presentes.
Colombia también tiene gobierno nuevo. Con Iván Petro llegó la izquierda guerrillera, Ejército de Liberación Nacional, y naturalmente la derecha que sustituyó ha reaccionado acremente. Los desencuentros han llegado peligrosamente a ser con el Poder Judicial y fuerzas armadas.
La anunciada gira de AMLO será netamente política, no se esperen acuerdos significativos. Se dará en un ambiente conflictivo donde él se mueve con gran soltura. ¿Cómo transcurrirá? ¡Ya lo veremos!
carrillooleajorge@gmail.com
Nunca faltarían cómplices en AL que quieran facilitar su cruzada posfascista
La anunciada gira será netamente política, no se esperen acuerdos significativos
Sorprende la economía, creció 4% anual en junio
AVANCE DEL PIB DE 3.5% AL CIERRE DEL PRIMER SEMESTRE Rezagado, el gasto programable enero-mayo
ENRIQUE MÉNDEZ
CLARA ZEPEDALa actividad económica de México continuó su expansión en la primera mitad del año, por lo que subieron las probabilidades de que el producto interno bruto (PIB) de México supere un crecimiento de 3 por ciento este año, perfila el Indicador Oportuno de Actividad Económica (IOAE) de junio.
De acuerdo con lo reportado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la actividad económica en mayo y junio creció 3.6 y 4 por ciento a tasa anual, respectivamente, favorecida por la baja base de comparación del año pasado. De concretarse las proyecciones, la economía mexicana habrá crecido 3.5 por ciento anual en el primer semestre de 2023, resuelven analistas económicos.
El avance de 4 por ciento anual en junio es resultado de un incremento de 2.8 por ciento en las actividades industriales y de 4.3 por ciento en servicios.
El IOAE no incluye el avance del sector primario, pero estima anticipadamente el desempeño de la economía mexicana antes de la publicación del Indicador Global de la Actividad Económica, la referencial mensual del producto interno bruto (PIB) que sí incluye los tres rubros de actividad.
El indicador anticipó un crecimiento mensual de 0.2 por ciento en junio, menor al 0.4 por ciento de mayo. Estos datos oportunos se suman al reporte del PIB del primer trimestre de 2023, cuando la economía mexicana creció uno por ciento trimestral y 3.7 por ciento anual.
“Con los datos del Indicador Oportuno de la Actividad Económica, el resultado del segundo trimestre sería muy positivo y habría igualado el avance del primer trimestre. El dinamismo se mantuvo en los rubros domésticos, incluyen-
AMLO: los “conservas” se equivocaron
Contrariamente a lo proyectado por expertos “conservas” –que México se mantendría con una caída económica prolongada en forma de L–, la recuperación de la actividad económica en el país ha tenido una trayectoria en V, destacó el presidente Andrés Manuel López Obrador, luego del reporte adelantado del Inegi. “Salimos adelante y ya estamos arriba de cero (en el sexenio), porque estábamos menos cero, llegamos a estar 12.3, 12.8 bajo cero con la pandemia (...) lo logramos porque en vez de hacer lo de siempre en épocas de crisis, apoyar arriba con la idea peregrina de que si llueve fuerte arriba gotea abajo, salpica a los de abajo, decidimos apoyar de abajo hacia arriba”.
Alonso Urrutiado al consumo (tanto de bienes y servicios) y la construcción, con una recuperación importante. No obstante, la demanda externa también habría abonado al avance, con la resiliencia en Estados Unidos y la normalización adicional en el suministro de insumos claves (chips para la industria automotriz)”, explicó Francisco Flores, director de economía nacional de Banorte.
Aunque en el margen, las estimaciones del IOAE puedan parecer discretas, consideró Marcos Arias, analista económicos de Monex, el conjunto de resultados entre abril
y junio es de los mejores desde 2021 y auguran un crecimiento del PIB superior al del primer trimestre de este año, que ya de por sí fue uno de los más altos en los últimos 20 años con su variación de 1.02 por ciento trimestral.
Con el dato de junio, la tasa promedio mensual de avance en el primer semestre de 2023 asciende a 0.34 por ciento. De manera anualizada, esta cifra equivaldría a un crecimiento total de 4.2 por ciento en 2023, lo que deja de manifiesto el impulso del que goza la economía mexicana, sobre todo si se toma como referencia que el incremento promedio del PIB en las últimas dos décadas ha sido de 2.1 por ciento.

Panorama prometedor
“Por ello, aunque en los próximos meses se experimente una desaceleración marcada en el entorno externo, es muy probable que el
▲ México apostó por no endeudarse, como lo hizo la gran mayoría del mundo, por eso ahora el país tiene una economía fuerte, destacó el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia matutina Foto Yazmín Ortega Cortés
crecimiento total del año supere 3 por ciento y, si se considera que los beneficios asociados a las macrotendencias como el nearshoring aún están por materializarse, el panorama luce prometedor”, aseguró Arias.
Para Alfredo Coutiño, director de Moodys Analytics, no hay que sorprenderse si la economía en 2023 crece 3 por ciento, “es solamente el resultado del ‘ciclo político de la economía’, que ha existido desde hace tres décadas, nada más que ahora está adelantado al quinto año de gobierno en lugar del sexto, con la fase expansiva”.
Especialistas mejoran proyecciones sobre peso e inflación
JULIO GUTIÉRREZ
Los especialistas del sector financiero consultados cada quincena por Citibanamex incrementaron su pronóstico para el crecimiento económico de este año de 2.3 a 2.4 por ciento, prevén también un peso fuerte y menores niveles de inflación.
Entre las instituciones financieras consultadas por el banco, XP Investments reportó el estimado más alto para el desempeño de la economía este año, con 3.2 por ciento; le siguen Masari Casa de Bolsa y Finamex, ambas con una proyección de 3 por ciento.
BBVA y Citibanamex ubican su estimado en 2.4 por ciento; Santander en 2.5 por ciento, y Monex
y JP Morgan en 2.9 por ciento. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público espera que el PIB tenga un avance de 3 por ciento este año, según los Precriterios de Política Económica 2024, mientras el Banco de México, en su escenario central, anticipa que la actividad tendrá una expansión de 2.3 por ciento. Los economistas consultados por Citibanamex esperan que la
inflación siga en descenso; disminuyeron su proyección sobre este indicador de 4.8 a 4.66 por ciento.
Optimismo cambiario
En lo que respecta al tipo de cambio, se prevé que éste se ubique al concluir el año en 17.95 pesos por dólar, una mejoría respecto a los 18.3 reportados 15 días atrás.
El gasto programable pagado de enero a mayo –que sustenta la operación del gobierno para proporcionar servicios a la población– registró un retroceso de 1.6 por ciento real respecto del mismo periodo de 2022, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en el reporte mensual a la Cámara de Diputados. El documento resalta que el gasto ascendió a un billón 744 mil 159 millones de pesos para las dependencias del gobierno federal, las dos cámaras del Congreso, el Poder Judicial y el Instituto Nacional Electoral. Conforme al detalle de lo cubierto en los primeros cinco meses del año, la dependencia que registró más incremento es la propia Secretaría de Hacienda, con 477.6 por ciento, porque mientras en el mismo periodo de 2002 recibió recursos que ascendieron a 9 mil 7.5 millones de pesos, para este año sumaron 55 mil 607.4 millones.
Las desafortunadas
El crecimiento es tal, que mientras en el mes de mayo del año anterior manejó mil 932 millones de pesos, en mayo pasado sumó 47 mil 105.2 millones. Por otro lado, entre las dependencias que menos recursos recibieron respecto de enero a mayo de 2022, están la Secretaría de Energía, a la que se entregaron 25 mil 838.5 millones de pesos, esto es 73.7 por ciento menos; Turismo, 27 mil 238.9 millones, 42.1 por ciento menos; la Secretaría del Trabajo, 8 mil 588.9 millones, 36.7 por ciento menos.
A Salud se pagaron 43 mil 411.8 millones de pesos, es decir, 16 por ciento menos; a la Comisión Nacional de Hidrocarburos, 3 mil 313.9 millones, una reducción de 14.3 por ciento, y a la Defensa Nacional 37 mil 853.1 millones, 5.5 por ciento menos.
A las empresas productivas del Estado se pagaron 389 mil 978.6 millones de pesos.
En el caso de Petróleos Mexicanos recibió 238 mil 171.2 millones, es decir 0.2 por ciento real más, mientras la Comisión Federal de Electricidad 151 mil 807.4 millones, 29.2 por ciento menos.
Los subsidios, transferencias y aportaciones al Issste ascendieron a 529 mil 522.5 millones, esto es, 6.5 por ciento real adicional.
MÉXICO SA
Fox y los “güevones” // “¡Quiero mi pensión!” // PAN: “no me ayudes”
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGALO DE VICENTE Fox no es una deficiencia asociada a la demencia senil, sino una muestra más del cretinismo del que siempre ha hecho gala. Recién cumplió 80 años (¡cuántas mentes brillantes no hay con esa edad!) y goza con exhibirse en las redes sociales como lo que es: un perfecto mentecato. Sólo la propaganda y los enjuagues de la clase política hicieron posible que llegara a Los Pinos. No tiene remedio, pero insiste; nada aporta, todo confunde, mete las narices donde nadie lo llama y siempre sale bañado de bosta.
DESDE SU APARICIÓN en la vida pública, Fox acumula una enorme colección de perlas que resulta ya incuantificable y no está dispuesto a cesar en su empeño por engrandecer su acervo. Días tras día aporta. Cómo olvidar aquel libro de Andrés Bustamante (¿Y yo por qué?) en el que recopiló 250 frases “que sacudieron al país”, dichas, obvio es, por el ahora mariguanero.
LA MÁS RECIENTE de esas perlas, que no la última, es la siguiente, expresada en el más elevado tono clasista y racista: “deben desaparecer los programas sociales, porque los güevones no caben en este país; ojalá, Xóchitl nos cubra esto, que los güevones no caben en el gobierno, y tampoco en el país, ya se acabó que estén recibiendo programas sociales. ‘¡A trabajar, cabrones!’, como dice Xóchitl”.
DE CORTA MEMORIA –en realidad, carente de ella– a Fox se le olvidó la “batalla” mediática que apenas un mes atrás libró en redes sociales en defensa de lo que, falsamente y con la cara más dura, presumió como su decisión: “que no te engañen, fue en mi gobierno que comenzó en todo el país el programa de adultos mayores 70 y más. La diferencia es que hoy se usa con fines político-electorales”. Y se quedó tan tranquilo.
AHORA, APENAS TREINTA y pico de días después y acribillado en la batalla mediática por él emprendida, califica de “güevones” a quienes en junio pasado presumía como “favorecidos” por los programas sociales que, dijo, “en mi gobierno” se echaron a caminar. Qué locura de tipo. En la administración de López Obrador dichos programas benefician a cerca de 25 millones de personas, es decir, de fodongos, versión Fox.
EL MARIGUANERO ABOMINA los programas sociales, los mismos que un mes atrás decía defender por tratarse de “mí iniciativa”, pero se cree con el derecho de recibir una abultada pensión
El consumo en México cedió terreno en mayo
CLARA ZEPEDAvitalicia como ex inquilino de Los Pinos, porque “ahora batallo para sobrevivir económicamente; me ha costado trabajo la pérdida de la pensión, de los apoyos de talento, de recurso humano y del seguro de gastos médicos mayores; andan sobre 100 mil pesos mensuales a mi edad; yo tuve que pagarlo, yo. Y la gente dirá: ‘pues qué bueno que lo pague usted’. Pues no es así, los presidentes deben de tener tranquilidad, los ex presidentes igual, sucede en todo el mundo. No hay que mandarlos a la hoguera, porque luego se portan mal”.
ENTONCES, DICE EL esposo de la señora Marta, después de 2024 “debe ser restituido ese derecho, sin duda, igual que la libertad en la cuestión de sueldos y salarios o la competitividad en los sueldos y salarios”. Pues este “político” parásito se quedará con las ganas.
SOBRE ESTE TEMA no es gratuito lo dicho ayer por el presidente López Obrador: “los conservadores son muy hipócritas, lo que pasa es que son tan reaccionarios que les sale del alma, no lo ocultan, porque así piensan todos, así piensan (…) ¿Qué sucedió cuando se votó en la Cámara de Diputados de que se elevara a rango supremo lo de la pensión para los adultos mayores?, pues los del PAN votaron en contra, pero se dieron cuenta de que habían cometido un error, porque habían actuado de manera sincera, dando a conocer su forma de pensar. Entonces, pasa al Senado y ya no, se dan cuenta y dicen: ‘No, votamos también a favor’, ahí ya votaron distinto, porque alguien les dijo, seguramente sus publicistas: ¡Cómo vas a votar en contra de que se entregue la pensión a los adultos mayores! Votaron en contra los diputados, pero ya en el Senado no. Y no se trata de una dádiva, sino de un derecho del pueblo”.
ENTONCES, FOX Y toda la pandilla neoliberal, “se atreve a decir que él fue quien creó lo de la pensión (para adultos mayores), porque son cínicos, caradura, mienten como respiran, cuando ese programa lo creamos nosotros cuando fui Jefe de gobierno, y es de dominio público y se puede probar”.
TRANSCURRIERON YA VARIAS horas desde que Fox hizo pública su más reciente sarta de idioteces, por lo que no tarda en soltar otra tanda, mientras el PAN le pide “no me ayudes compadre”.
Las rebanadas del pastel
SIN PREÁMBULOS: ¡VIVA Villa, cabrones!
Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com
AEROLÍNEAS DE EU VUELAN ALTO EN SEGUNDO TRIMESTRE
Las ventas minoristas en México, el principal indicador de la actividad del consumo familiar, recayeron en mayo, reveló este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC), los ingresos reales por suministro de bienes y servicios descendieron 0.5 por ciento en mayo respecto a abril.
Lo anterior, luego de que en abril reportaron un aumento de 1.3 por ciento, tras haber caído 1.2 y 0.4 por ciento en febrero y marzo, respectivamente. Como resultado, mayo fue la tercera caída mensual en el año.
Las cifras de las ventas al menudeo indicaron un debilitamiento en el quinto mes del año. Los ingresos de las empresas comerciales al por menor registraron una variación anual de 2.3 por ciento, lo que pone en evidencia una desaceleración respecto al 4.6 por ciento registrado en abril.
“En general, las cifras de mayo mantienen un sesgo positivo, pero indican la pérdida de impulso, que si bien responde en la lectura mensual a la adversa base de comparación de abril, ya desde el primer trimestre de 2023 se había observado una tendencia a la baja en su trayectoria”, explicaron analistas de Intercam.
El quinto mes del año fue diver-
gente para las empresas comerciales en México, pues la EMEC estimó que las ventas al mayoreo crecieron bastante, en tanto que las minoristas retrocedieron.
Las empresas comerciales al por mayor llevan dos meses consecutivos con avances (3 por ciento en abril y 1.1 por ciento en mayo de 2023) lo que les ha permitido revertir la tendencia decreciente observada desde mediados de 2022.
Por su parte, la Encuesta Mensual de Servicios reportó que los ingresos por la prestación de servicios privados no financieros moderan su crecimiento mensual.
Datos ajustados por estacionalidad, exhiben que los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios de los servicios privados no financieros crecieron 0.1 por ciento, una desaceleración frente al aumento de 0.8 por ciento previo; el personal ocupado total, 0.8 por ciento; los gastos totales por consumo de bienes y servicios disminuyeron 0.6 por ciento, y las remuneraciones totales reales aumentaron 0.7 por ciento, a tasa mensual.
Con cifras ajustadas por estacionalidad y a tasa anual, el índice agregado de los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios incrementó 5.1 por ciento; el de personal ocupado total, 0.3; el de gastos totales por consumo de bienes y servicios, 2.6, y el de las remuneraciones totales, 5.8 por ciento.
Seis de cada 10 familias hacen planes para salir de vacaciones
JULIO GUTIÉRREZEl mercado turístico nacional tendrá su recuperación completa este 2023, en buena medida impulsada por las vacaciones de verano. Al menos seis de cada 10 hogares planean hacer viajes durante la siguiente temporada de asueto, reveló un estudio realizado por el Centro de Investigación y Competitividad Turística (Cicotur).
Según el estudio Percepciones y actitudes de los viajeros mexicanos en tiempos pos-Covid, realizado por dicho centro, las posibilidades económicas para salir de vacaciones de los miembros del hogar durante los próximos 12 meses se encuentran en niveles por arriba de los registrados antes de la pandemia.
El informe explica que del total de las familias que realizarán viajes en esta temporada 44.8 por ciento se moverán a destinos nacionales y 42.3 por ciento a internacionales.
▲ Las aerolíneas estadunidenses reportaron ganancias récord en el segundo trimestre del año gracias a una fuerte demanda, en particular de vuelos internacionales.
American Airlines triplicó sus ganancias al alcanzar un beneficio neto de mil 330 millones de dólares frente a 476 millones del segundo
cuarto de 2022. Su facturación aumentó 4.7 por ciento a 14 mil 100 millones de dólares. United Airlines también triplicó utilidades y reportó una facturación de 14 mil 200 millones de dólares. Delta Air Lines registró los mejores resultados trimestrales de su historia Foto Ap

Los destinos de sol y playa se mantienen en la preferencia de los hogares para el periodo vacacional que dio inicio este miércoles en las escuelas, y es Cancún, Quintana Roo, el lugar predilecto para viajar, seguido de Acapulco, Guerrero; Veracruz, Veracruz; Puerto Vallarta, Jalisco, y Oaxaca, Oaxaca.
Según el documento, los destinos
favoritos de los mexicanos para hacer viajes al extranjero durante este verano son Estados Unidos, España, Francia, Colombia e Italia.
“El mercado doméstico es de la mayor importancia y hay un grupo de consumidores con gran resiliencia ante los vaivenes económicos. Estos consumidores son viajeros recurrentes y constituyen un segmento de mercado muy apetecible. Actualmente hay una paulatina vuelta a la normalidad y la recuperación del mercado nacional es altamente probable en 2023”, dijo el Cicotur.
Para esta temporada vacacional de verano, la Secretaría de Turismo espera una derrama económica de 776 mil 700 millones de pesos, debido al impulso de 55 millones 400 mil turistas nacionales y extranjeros, de los cuales 24 millones 344 mil arribarán a un hotel, lo que supone un incremento de 6.6 por ciento respecto al mismo periodo vacacional de 2022.
Según la dependencia federal, se espera que en el país la ocupación hotelera sea de 63 por ciento, es decir, 3 puntos porcentuales más respecto al mismo lapso de 2022, mientras para los destinos de playa se estima que en la Riviera Maya sea de 83 por ciento; en Cancún, 80.3 por ciento; en Puerto Vallarta, 76 por ciento, y en Acapulco, 57 por ciento.
Indicadores en EU apuntan a una recesión
Un índice diseñado para rastrear los giros en los ciclos económicos de Estados Unidos hiló en junio 15 meses de caídas, arrastrado por el debilitamiento de las perspectivas de los consumidores y un aumento de las solicitudes de desempleo, lo cual marca la racha más larga de retrocesos desde el periodo previo a la recesión de 2007 a 2009.
La organización The Conference Board reportó que su índice económico líder (LEI, por sus siglas en inglés), una medida que anticipa la actividad económica futura en la mayor economía mundial y principal socio comercial de México disminuyó 0.7 por ciento en junio, a 106.1, luego de una disminución revisada de 0.6 por ciento en mayo. El descenso fue ligeramente mayor a la expectativa promedio entre economistas encuestados por Reuters (0.6 por ciento).
“Tomados en conjunto, los datos de junio sugieren que la actividad económica continuará desacelerándose en los próximos meses”, reportó en un comunicado Justyna Zabinska-La Monica, gerente senior de indicadores del ciclo económico de The Conference Board. Reiteró su pronóstico de que es probable que la economía de Estados Unidos esté en recesión desde el tercer trimestre actual hasta el primer trimestre de 2024.
“Los precios elevados, la política monetaria más estricta, la dificultad para obtener crédito y la reducción del gasto público están destinados a frenar aún más el crecimiento económico”, dijo Zabinska-La Monica. The Conference Board destacó que la contracción en el LEI se está acelerando, cayó 4.2 por ciento en los últimos seis meses en comparación con 3.8 por ciento de junio a diciembre de 2022.
AHORRO PENSIONARIO ESTÁ SEGURO EN MANOS DE LAS AFORE
Sector manufacturero perdió dinamismo en junio: BBVA
JULIO GUTIÉRREZ
El sector manufacturero mexicano tuvo una caída anual de 1.2 por ciento en junio, lo que supone su primera contracción desde febrero de 2021, dio a conocer BBVA México.
De acuerdo con el indicador multidimensional de la manufactura elaborado por el banco, se puede decir que en el primer semestre del año el crecimiento del sector fue de 1.7 por ciento, un nivel que está 2.6 puntos porcentuales por debajo de lo registrado en el mismo lapso del año pasado.
“La contracción de junio sugiere ya un punto de inflexión para la producción manufacturera en México, tras la debilidad que se ha observado en la demanda de
bienes duraderos en Estados Unidos”, informó BBVA.
Precisó que en Estados Unidos el consumo de bienes duraderos se encontraba en mayo 3.4 por ciento por debajo de su nivel de enero de 2023 y 4.9 por ciento por debajo del de enero de 2022. A su vez, puntualizó que cifras del Inegi demuestran que la producción manufacturera se contrajo 1.4 por ciento en mayo con respecto al mes anterior, con caídas en la industria alimentaria, la química y la metálica básica, que en conjunto representan 32 por ciento de la producción del sector. BBVA refirió que el segmento automotor registró en el mes de mayo un crecimiento de 0.8 por ciento respecto a abril, lo que lo llevó a un nivel de producción 6.6 por ciento por arriba de su nivel
anterior a la pandemia.
“Estimamos que la ralentización de la producción manufacturera en México se materializará con mayor ímpetu en la segunda mitad del año, ante el menor crecimiento de la demanda externa”, señaló el banco.

Lo anterior, acotó, se presentará en un entorno de altas tasas de interés y limitaciones de las condiciones de financiamiento en Estados Unidos, con impacto negativo sobre la demanda de bienes duraderos en ese país.
“En México, otros segmentos de actividad mitigarán el menor crecimiento de la industria, en particular, anticipamos que la resiliencia del consumo se prolongará ante las ganancias en salario real y empleo registradas desde 2022”, agregó BBVA.
Retrocede el peso 17 centavos por la cautela en mercados; esperan acciones de la Reserva Federal
El ahorro pensionario de más de 70 millones de mexicanos está seguro en manos de las administradoras de fondos para el retiro (Afore), que lo invierten bajo los más altos estándares internacionales, coincidieron tanto representantes del sector privado como del público. En el marco de la Feria de las Afore 2023, Guillermo Zamarripa, presidente de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), señaló que los trabajadores o sus beneficiarios pueden reclamar sus recursos depositados en cuentas individuales ya que este derecho no prescribe. Lo anterior luego de que hace unos días circuló la versión errónea de que el Instituto Mexicano del Seguro Social se apropiaba de los recursos de aquellas cuentas inactivas, lo que no sucede mientras el dueño esté vivo o exista algún beneficiario. Foto Yazmín Ortega Cortés, con información de Braulio Carbajal
CLARA ZEPEDA
Afectado por la cautela que persiste en los mercados financieros internacionales, el peso se depreció ayer 1.04 por ciento ante la divisa estadunidense, equivalente a 17.34 centavos, para cerrar en 16.8899 unidades por dólar spot De acuerdo con el Banco de México (BdeM), el tipo de cambio operó entre un máximo de 16.9170 uni-
dades y un mínimo de 16.8070. Antes del anuncio de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) el próximo miércoles, el dólar se fortaleció frente a sus principales cruces internacionales. Los inversionistas descuentan que el banco central estadunidense suba la tasa de referencia en 0.25 puntos porcentuales el próximo 26 de julio, pero persisten las dudas sobre la reunión de septiembre.
El mercado laboral estadunidense sigue fuerte, lo que incentiva el consumo y los riesgos geopolíticos que pueden incrementar los precios de los alimentos, sobre todo por el enfrentamiento entre Rusia y Ucrania que está regresando al plano de preocupaciones entre
los inversionistas, con los ataques y cancelaciones de acuerdos que ponen en jaque la cotización de las materias primas alimenticias en el mundo. El Nasdaq terminó con una caída de 2.05 por ciento, a 14 mil 63.31 unidades, mientras el S&P 500 cayó 0.68 por ciento, a 4 mil 534.87 puntos. El promedio industrial Dow Jones fue un valor atípico, con un aumento de 0.47 por ciento, su novena jornada de ganancias consecutivas, gracias a los bancos y un aumento de Johnson & Johnson, que reportó ayer sólidas ganancias. En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró
con una pérdida de 0.33 por ciento, a 53 mil 561.37 unidades, en donde cuatro de los ocho sectores que cotizan en la Bolsa mostraron pérdidas, destacando el consumo discrecional, con una caída de 1.47 por ciento; industriales, 1.35; servicios de comunicación, 0.66, y financieros, 0.64 por ciento.
El WTI cerró la sesión ganando 0.37 por ciento, cotizando en 75.63 dólares por barril. Las presiones al alza para el precio del petróleo se debieron a los esfuerzos de Arabia Saudita y Rusia para reducir los niveles de producción, lo que puede llevar al mercado de petróleo a enfrentarse a un déficit durante la segunda mitad del año.
Inflación
cae a
de los alimentos
10.7%
La inflación anual de la canasta básica de alimentos cerró la primera semana de julio en 10.7 por ciento, una disminución frente al registro de 11.8 por ciento de junio y al cierre de 2022 de 15.3 por ciento, informó el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas. Según el grupo, este descenso obedece a factores como la caída anual de 12.5 por ciento en el precio del pollo, de 22 por ciento del huevo, así como al desplome de 40 por ciento en el precio internacional del maíz y de 25 por ciento promedio en los granos en el mercado nacional.
Braulio
Carbajal Google usará IA para artículos periodísticos
Google está estudiando el uso de herramientas de inteligencia artificial (IA) para redactar artículos periodísticos. Estas herramientas de IA podrían ayudar a los periodistas con opciones para titulares o diferentes estilos de redacción, pero “no pretenden ni pueden sustituir el papel esencial que desempeñan los periodistas”, declaró un portavoz de la compañía. Según The New York Times, Google se ha acercado a sus ejecutivos y a representantes del Washington Post y de la matriz de The Wall Street Journal
Reuters
Estrena Fed sistema de pagos
para ciudadanos
La Reserva Federal de Estados
Unidos anunció el jueves la puesta en marcha del FedNow, un sistema de pagos que permitirá a los ciudadanos enviar y recibir fondos en todo momento, eliminando el retraso de varios días que suelen tardar en liquidarse las transferencias de efectivo. El nuevo sistema se lanza con 41 bancos –entre ellos JPMorgan, Bank of New York y US Bancorp–y 15 proveedores.
Reuters
Persisten dudas de inversionistas sobre el rumbo en la reunión de septiembre
ECONOMÍA MORAL
Argumentos de la SCJN para invalidar otros cuatro artículos de la ley garrote de Tabasco
JULIO BOLTVINIKUNA VEZ QUE la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) hubo invalidado los artículos 196 Bis y 299 del Código Penal para el Estado de Tabasco (CPET) consideró el nuevo artículo 308 Bis incluido en la reforma de 2019, también referido, como los anteriores, a la interrupción o dificultamiento del servicio público de comunicación. La diferencia en este caso es que se agrega el elemento de extorsión: “Al que extorsione, coercione, intente imponer o imponga cuotas e impida total o parcialmente el libre tránsito de personas, vehículos, maquinaria para la ejecución de trabajos u obras públicas o privadas en las vías y medios de comunicación de jurisdicción local a que se refiere el artículo 306, se le impondrá prisión de seis a 13 años y multa de mil a 2 mil veces el valor diario de la unidad de medida y actualización (UMA). La pena se incrementará en una mitad más, cuando en la comisión del delito el sujeto activo se haga acompañar de menores de edad o se emplee violencia”. Señala la SCJN que aun cuando aquí “se condicione la actualización de este delito a que se realice una extorsión o coerción, este Tribunal Pleno advierte que el precepto sigue manteniendo los mismos vicios de inconstitucionalidad referidos para los artículos 196 Bis y 299, pues reitera la indefinición del verbo ‘impedir’ y extiende esta vaguedad a que se realice de manera ‘total o parcial’, sin tampoco precisar los alcances de estas expresiones. Asimismo, este artículo permite que sean los operadores jurídicos los que definan los elementos que se deben tomar en cuenta para considerar actualizado este tipo penal, en detrimento del reconocimiento de expresiones o protestas pacíficas que podrían realizarse en oposición a la construcción de cualquier obra. Con ello, bastaría con imposibilitar de cualquier manera el libre tránsito de terceros y vehículos o maquinaria para que se actualice el tipo penal”. La SCJN hace notar que el artículo 196 ya regula el delito de extorsión. Por todo lo anterior, concluye que a los delitos de extorsión e impedir el libre tránsito le corresponden, por lo menos, dos posibles parámetros de punibilidad, lo que vulnera el principio de predeterminación legal de las penas, que deriva del principio de legalidad previsto en el artículo 14 de la Constitución federal. “En conclusión, este Tribunal Pleno estima que también debe declararse la invalidez del artículo 308 Bis del CPET”.
EN CAMBIO, LA SCJN consideró válido el artículo 307 del CPET, también impugnado, que castiga a quien interrumpa o dificulte el servicio público de comunicación destruyendo o dañando algún medio o vial de comunicación local, o algún medio local de transporte público o de carga, aunque en su argumentación sostiene que ello sólo aplica a daños con dolo. Otro artículo también impugnado, el 308 se refiere también al servicio público local de comunicación y castiga con prisión y multa a quien obstruya, interrumpa o dificulte el servicio público de comunicación, obstaculizando una vía o secuestrando o reteniendo algún medio local de transporte público de pasajeros o de carga. La SCJN estima que el artículo busca tutelar un fin legítimo, pero su redacción presenta un catálogo de conductas que restringen los derechos de libertad de expresión, reunión y protesta social. Los verbos obstruir, interrumpir, dificultar, obstaculizar y retener, opina la SCJN que “no acotan la protección que se pretende garantizar para
el resguardo del orden público, ni establecen mecanismos idóneos o proporcionales para asegurar esa protección, ya que su definición es tan amplia que sanciona todo tipo de manifestación y no sólo aquellas que pudieran resultar ilícitas y violentas. Añaden que el artículo 61 del CPET reconoce que la fracción I del artículo 308 impugnado (que se refiera a la obstaculización de una vía) es susceptible de configurarse como un delito culposo. Y comenta: “Esto lejos de ser un atenuante, en realidad confirma que existe una intención de sancionar, bajo cualquier motivo, toda obstaculización a las vías de comunicación, lo que impone una restricción que no resulta necesaria ni proporcional al ejercicio de los derechos de libertad de expresión, reunión y protesta social, pues lo que hace ilícita a una concentración de personas es la concurrencia de actos delictivos, la existencia o inminente amenaza de violencia. Sin embargo, esto no implica que deba establecerse una restricción ilimitada al ejercicio de estos derechos, pues debe regularse de una manera que delimite los elementos de ilicitud y violencia que se pueden dar en una manifestación. Es al Estado al que le corresponde la obligación positiva de proteger activamente las reuniones y protestas pacíficas y no sancionar su mera realización. En el caso, la descripción típica carece de las precisiones necesarias a efecto de considerar que no se restringe de manera innecesaria el ejercicio de estos derechos, ya que lo único que se tiene que acreditar es que existió una obstaculización de la vía pública para que exista una sanción penal sin importar si se trató de una reunión o protesta pacífica y lícita. El legislador no ponderó adecuadamente los elementos constitucionales relevantes y, en concreto, la necesidad de equilibrar los límites constitucionales a los derechos de libertad de expresión, reunión y protesta social. De ahí que la formulación normativa del tipo penal resulte violatoria de estos derechos fundamentales, al tener un efecto especialmente negativo sobre su ejercicio. Por las razones expuestas, se concluye que los conceptos de invalidez son fundados, y en consecuencia, debe declararse la invalidez del artículo 308 del CPET.” Por último, la SCJN analiza las impugnaciones al aumento de las penas corporales en la reforma al artículo 196; establecidas ahora de 10 a 20 años de prisión, aumento que justifica la SCJN por ser parte de la política criminal del estado de Tabasco, lo que a mi juicio es darle a una política más fuerza que al principio de proporcionalidad de las penas. Concluye que se debe reconocer la validez del artículo 196 del CPET, pues la entidad cuenta con amplio margen de libertad para establecer que algunos delitos deban castigarse con mayor rigor. En consecuencia es válido constitucionalmente que el legislador considere que el delito de extorsión deba sancionarse con mayor severidad. Hasta acá los argumentos y la sentencia de la SCJN sobre la ley garrote de Tabasco que, como hemos visto, en términos de la propia SCJN era violatoria de los derechos de expresión, reunión, y protesta. Su principal promotor, el Señor Garrote, es ahora precandidato presidencial por el partido en el poder, el de la 4T, el supuesto partido de izquierda. ¡Vaya paradoja!
A la memoria de Adolfo Gilly, maestro, historiador, creador de instituciones de izquierda como el MAS; y de Porfirio Muñoz Ledo, político de tiempo completo, brillante y coherente como pocos; líder de la transformación del país a partir de 1988.
julio.boltvinik@gmail.com.mx www.julioboltvinik.org
La SHCP incentivará en el sur la relocalización
El gobierno federal apuesta a que las compañías extranjeras consideren al sur de México para relocalizarse, con ese objetivo se promueven incentivos fiscales en ramas productivas estratégicas, así como inversiones públicas y privadas en parques industriales e infraestructura que conecten todo el país a través de Veracruz, delineó Gabriel Yorio González, subsecretario de Hacienda. El funcionario argumentó que México es de los pocos países que están haciendo inversiones en parques industriales, trenes, y se está analizando una estructura de incentivos fiscales en los sectores electrónico, transporte, farmacéutica, microprocesadores y aeroespaciales.
Aseguró que México está creciendo actualmente a una tasa de 3 o 4 por ciento. “Es un país con una inflación a la baja, con un tipo de cambio que se aprecia. El consumo interno se fortalece por las políticas económicas y sociales. Hay entidades federativas que crecen más que la economía nacional y es lo que se quiere para estados del sur”.
Durante la inauguración del Foro de Finanzas e Infraestructura de LatinFinance, que se llevó a cabo
▲ En el Corredor del Istmo se impulsa la construcción de 10 parques industriales que contarán con fuentes de energía limpia. Foto Diana Manzo
en el Puerto de Veracruz, el funcionario destacó que en 2023 se está sintiendo el nearshoring “Orgánicamente, la relocalización de empresas sucede en el norte y también en la parte centro del país, pero el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec contribuirá a conectar al sur del país”, confió. Los 10 parques industriales que se construirán en esta franja suman cerca de 10 mil hectáreas, lo cual contribuirá a triplicar las inversiones privadas y públicas en Veracruz y Oaxaca.
En todo el territorio mexicano se ha visto un despliegue de parques industriales. En este año se estima que se establezcan 47, un incremento de 30 por ciento si se compara con 2001.
“Se han acordado estos sectores para blindar las cadenas de valor de Norteamérica; es como vamos a tratar de empujar los incentivos que ayuden a las empresas a elevar la tasa de retorno cuando inviertan en estos sectores o en cualquier otra parte de la República mexicana.”
CRE acredita a Iberdrola por generación de energía limpia
ALEJANDRO ALEGRÍALa Comisión Reguladora de Energía (CRE) autorizó a Iberdrola México, filial de la firma de capital español, la acreditación como sistema de cogeneración eficiente a tres plantas de su propiedad.
Después de que en abril pasado Iberdrola alcanzó un acuerdo con el fondo privado México Infrastructure Partners (MIP) para vender 13 centrales eléctricas por 6 mil millones de dólares, el órgano regulador dio el visto bueno a resoluciones vinculadas a la segunda empresa generadora de electricidad del país.

La CRE decidió otorgar la acreditación como sistema de cogeneración eficiente, a las centrales
de Altamira, Bajío y Ramos. Ello implica, según los establecido en el acuerdo A/018/2023, la producción de energía limpia con el vapor que se genera de la quema de gas. Esta sería la segunda ocasión en que la CRE da un visto bueno a la firma energética, pues en junio el órgano regulador aprobó el permiso de generación a la central eólica de Santiago, ubicada en Guanajuato. Iberdrola no fue la única firma que recibió una autorización de este tipo, pues también la obtuvieron Industrias de Hule Galgo, Igsapak Cogeneración, Sánchez SA de CV, Sistemas Energéticos Sisa, Sanborns, Productos Alimenticios La Moderna, Fábrica de Papel San Francisco, Celulosa y Papel del Bajío, y Abent 3T.
CLARA ZEPEDALa presidenta de Perú ofrece diálogo a los manifestantes
Al continuar algunas movilizaciones antigubernamentales en Perú, la presidenta Dina Boluarte ratificó su intención al diálogo durante la ceremonia de firma de la ley que establece la creación de la Autoridad Nacional de Infraestructura.
“¡El pueblo unido jamás será vencido!”, “¡Dina asesina, narcocriminal!”, “¡El pueblo repudia a la usurpadora Dina !”, son de las consignas enarboladas por un grupo de manifestantes, que marcharon al Palacio de Justicia por segundo día consecutivo. La jornada de protestas antigubernamentales del miércoles, meses después de haber estado suspendidas desde las que se registraron entre diciembre y marzo pasado, concentró a unas 21 mil personas a escala nacional, 4 mil 500 de ellas en Lima, según cifras oficiales.
Miles marchan en Argentina contra la represión en Jujuy
Acusan al gobernador Gerardo Morales de tratar de bloquear el servicio de transporte para la movilización // Claman detener el despojo a indígenas
STELLA CALLONI BUENOS AIRES CORRESPONSAL
Miles de personas en esta capital y en Jujuy marcharon ayer en solidaridad con el pueblo de esa provincia y para conmemorar los 47 años de “la noche del apagón” durante la dictadura militar (1976-1983), cuando se cortó la luz en un acuerdo entre los militares y el dueño del impero azucarero de Ledesma, Carlos Pedro Blaquier, en Libertador General San Martín, territorio jujeño, y secuestraron trabajadores, dejando a 33 desaparecidos.
A pesar de que rige una resolución de la justicia federal que dio su aval para esta marcha, el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, envió al pueblo de Ledesma a policías y efectivos de la Seguridad, Vialidad y Tránsito para impedir movilizaciones mediante la violencia represiva que utiliza desde junio pasado, respaldada por el precandidato presidencial de la derechista alianza Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, intendente de Capital Federal, quien viajó a esa provincia para apoyar las medidas de represión. Hasta la fecha, no han logrado terminar con la resistencia de la población, de los maestros ni de
las comunidades de pueblos originarios, secuestrados, golpeados, maltratados, detenidos y amenazados, hechos condenados por organismos internacionales y locales.
Radio Pueblo de Jujuy dio a conocer que los operativos más fuertes fueron en las rutas 34 y 66, donde las fuerzas de seguridad “amenazaban” con multas y otras medidas para obligar a regresar a sus casas a quienes pretendían llegar al municipio de Calilegua, de donde partió la marcha.
Morales intentó impedir todo, obligando a las empresas de transporte a no vender pasajes de autobuses, para evitar que viajaran los habitantes de la capital San Salvador y otros lugares, y que no llegaran a Ledesma, donde finalizaron, los que pudieron llegar, con un acto de las organizaciones de derechos humanos convocantes.
Las movilizaciones de este día exigieron el cese de la represión, la libertad de protesta social que asegura la Constitución nacional, y su rechazo a la reforma de la Carta Magna local, votada a espaldas de la población, y que está dirigida, entre otros puntos, a apoderarse de las tierras ancestrales de las más de 300 comunidades.
Morales no pudo parar la movilización porque esta fecha se conmemora desde hace 40 años, cuando,
ilegalmente y en camiones de la propia empresa del ingenio Ledesma, secuestraron a 400 trabajadores del 20 y al 27 de julio de 1976.
Entre los más de 30 desaparecidos y las decenas de personas secuestradas durante la pasada dictadura, torturadas y perseguidas figuran maestros, trabajadores sindicalistas, políticos, estudiantes y dirigentes indígenas.
El millonario Carlos Pedro Blaquier murió este año gozando de impunidad y protegido por el propio Gerardo Morales.
Además, en esta capital se encabezó la marcha la Multisectorial en Solidaridad con Jujuy, la organización Túpac Amaru y otras agrupaciones políticas, incluyendo al Frente de Izquierda. Este movimiento reclama “memoria, verdad y justicia”; además denuncia la situación que viven los pueblos originarios, a los que intentan despojar de sus escasas tierras ancestrales con el fin de dar acceso a las mineras y “sembrar cannabis”, como propone Morales.
“Estamos impulsando que se condene al ex administrador del ingenio Alberto Lemos para que quede escrito en la historia que esa empresa estuvo coludida con la dictadura”, manifestó el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla,
▲ La movilización exige libertad a los presos políticos y justicia a 47 años de “la noche del apagón”, cuando desaparecieron decenas de activistas sociales, a manos de la dictadura. Foto tomada de la cuenta de Twitter de Corriente Militante Lealtad La Plata
quien participó de la movilización en Jujuy.
Esta marcha histórica “toma una connotación distinta por el reclamo de los pueblos en toda la provincia, por las situaciones que vimos todos y que, a 40 años de democracia, no queremos volver a ver más: represión, criminalización de la protesta, causas abiertas ilegalmente”, declaró Pietragalla a Canal Abierto.

Todo esto sucede con un silencio aterrador de los medios del poder hegemónico en Argentina, y de medios extranjeros que silencian los crímenes que se cometen en nombre de la “libertad, paz y democracia”, que dicen defender los victimarios del pueblo jujeño.
En tanto, Gerardo Morales mantiene detenida, bajo un delicado estado de salud, a la dirigente social Milagro Sala desde hace siete años, con base en causas que no ha podido demostrar.
Además, los pobladores mantuvieron bloqueado ayer el puente internacional Ilave, que va de Puno a Desaguadero, mientras la Coordinadora Nacional Unitaria de Lucha del Perú, que agrupa a diversas organizaciones sociales, anunció una nueva manifestación para mañana.
En ese contexto, la presidenta Dina Boluarte hizo un llamado al diálogo, a pocos días de las fiestas patrias, informaron medios locales.
En una ceremonia realizada en Palacio de Gobierno, Boluarte aseguró que “de esas diferencias salen ideas grandes y positivas (...) En las coincidencias para poder atender las necesidades del país, y de las diferencias, salen ideas grandes y positivas y eso es bueno. Aplaudo así a mis hermanos que ayer salieron a manifestarse. Pongamos una agenda social y conversemos; estoy segura de que vamos a llegar a respetarnos. Ratifico hoy la firma de voluntad del gobierno de seguir promoviendo esto que digo”, sostuvo la mandataria.
Boluarte agradeció al Legislativo y dijo: “es un Congreso también dialogante, que está apostando por encontrar leyes que nos unan y no nos desunan; por encontrar el camino con el Ejecutivo y el Legislativo y aquí abrazo también a los gobiernos regionales y locales por esta ley de Infraestructura Nacional. Son ustedes nuestros brazos que cubren este trabajo nacional y los alcaldes son ustedes (...) que van a ver este trabajo día a día, dónde vamos a dar lo mejor de nosotros”.
Arsenal antidisturbios
En contraste, el diario La República informó que el gobierno compró sin licitar a finales de mayo pasado más de mil 500 armas de diferente calibre, así como más de 3 mil granadas lacrimógenas y bombas de humo, para “reforzar” al Comando Conjunto de las fuerzas armadas en el país.
Allana la fiscalía por segunda vez el tribunal electoral de Guatemala
AP GUATEMALA
SIMPATIZANTES SE MANIFIESTAN EN LAS CALLES
Petro llama a la nueva legislatura a avalar sus reformas en Colombia
Espera la aprobación para cambiar leyes en materia de salud, universitaria y ambientalista, dicen analistas
El presidente Gustavo Petro instaló ayer un nuevo periodo de sesiones del Congreso con un llamado a los legisladores para que contribuyan a sacar adelante sus programas de justicia ambiental y social.

Petro alertó ante los parlamentarios sobre las graves amenazas ambientales que vive hoy la humanidad y recordó que su programa Colombia Potencia de la Vida, no es un eslogan de campaña, sino un concepto sobre el desarrollo económico en armonía con la naturaleza.
De acuerdo con analistas locales, el segundo periodo legislativo que se inició ayer pondrá a prueba la capacidad del Ejecutivo federal para sacar adelante las principales reformas sociales que propuso durante su campaña electoral.
Aunque el año pasado logró la aprobación de una reforma tributaria que le garantizará recusos importantes para ejecutar su plan nacional de desarrollo, Petro recibió duras derrotas en la anterior legislatura, durante la cual se hundieron varias de sus propuestas bandera.
Luis Fernando Velasco, ministro del Interior, anunció que el Ejecutivo insistirá en el trámite de una profunda reforma a la salud que dé acceso a servicios básicos a millones de colombianos de la periferia, históricamente excluidos de este derecho.
La oposición y los gremios patronales argumentaron que la iniciativa pretendía devolver al Estado un
papel protagónico en la prestación del servicio de salud, abriendo –según ellos– las compuertas de la corrupción. Este debate no sólo provocó el derrumbe temprano de una endeble coalición de partidos que apoyaba a Petro, sino que llevó a la renuncia de la ministra del ramo, Carolina Corcho. En el actual periodo de sesiones parlamentarias, esta iniciativa seguirá trámite en la plenaria de la Cámara de Representantes, mientras en el Senado continuará su curso el debate sobre otra de las reformas que el presidente Petro considera indispensable: la pensional.
La poderosa Asociación Nacional de Industriales (ANDI), así como gremios de comerciantes y banqueros, se oponen radicalmente a esta reforma laboral que busca, entre otras cosas, garantizar estabilidad en los puestos de trabajo y el pago de horas extras. A las anteriores iniciativas se sumará una ambiciosa reforma a la educación superior, que pretende ampliar el acceso de miles de jóvenes.
Fue en apoyo a este paquete reformista que sindicatos, centrales obreras, movimientos sociales y la coalición de partidos que apoya a Petro se manifestaron ayer en las principales ciudades del país, convirtiendo de nuevo a las calles en el escenario del pulso que libran seguidores y opositores de Petro.
Esta constante medición de fuerzas tuvo un inquietante capítulo el pasado miércoles cuando miles de reservistas de las fuerzas militares y de policía llenaron la Plaza de Bolívar de esta capital, luego de recorrer las calles céntricas de Bogotá
▲ Gustavo Petro durante la instalación de las sesiones ordinarias del Congreso en Bogotá, junto al líder del Senado, Alexander López (izquierda), y David Racero, presidente de la Cámara de Representantes.
Foto Afp
en actitud agresiva y hostil, calificando al gobierno de comunista y cómplice de Rusia, Venezuela, Cuba y Nicaragua.
Los reservistas se negaron a participar hoy en los desfiles militares conmemorativos del día de la independencia nacional que tuvieron lugar en varias ciudades del país, entre ellas San Andrés, la capital del archipiélago del mismo nombre, donde estuvo el mandatario Petro.
Desde la isla, protagonista de una larga disputa territorial entre Colombia y Nicaragua, Petro anunció este jueves que buscará un diálogo directo con su homólogo nicaragüense, Daniel Ortega, para llegar a acuerdos que permitan el libre ejercicio de la pesca artesanal a miles de sanandresinos que viven de esta actividad y que se han visto afectados por los litigios binacionales.
A escasas dos semanas de cumplir su primer año de gobierno, el primer jefe de Estado de izquierda que ha tenido Colombia enfrenta desde hoy un nuevo reto para conseguir que el Poder Legislativo le permita sacar adelante sus propuestas reformistas, pero sin descartar –como él mismo lo ha dicho– que si ello no es posible, sea el pueblo movilizado quien lo acompañe en este empeño.
La Fiscalía de Guatemala allanó ayer por segunda vez la sede del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y pidió una orden de captura contra una responsable del Registro de Ciudadanos, en una nueva maniobra judicial dentro de la pesquisa contra el partido Movimiento Semilla, del candidato Bernardo Arévalo, que pasó a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. El ente rector electoral se negó, siguiendo una orden constitucional, a cancelar la personalidad jurídica del Movimiento Semilla, y debido a ello disputará la presidencia el 20 de agosto frente a la aspirante de derecha Sandra Torres, para suceder a Alejandro Giammattei. El referido cateo, según confirmó el órgano electoral, buscaba evidencias y registros de personal de la entidad, después de una indagatoria similar realizada la semana pasada.
Un juez había ordenado suspender a Semilla por acusaciones de haberse constituido como partido político con firmas falsas. David de Léon, vocero del TSE, confirmó a la agencia noticiosa Ap el allanamiento de ayer e indicó que se realizó en la sede de recursos humanos de la institución.
La orden de aprehensión, precisó, es contra la abogada Eleonora Castillo, subregistradora del Registro de Ciudadanos, a cargo del despacho por ausencia del titular.
El juez Fredy Orellana dispuso el arresto, después de que el registrador Ramiro Muñoz, que tiene inmunidad por su posición, solicitara días de vacaciones al tribunal electoral y saliera del país.
Primero Muñoz y luego Castillo recibieron el requerimiento judicial de suspender la personería jurídica de Semilla, por iniciativa de la fiscalía, pero no ejecutaron la orden ya que la Corte de Constitucional concedió un amparo al instituto político para interrumpir la intervención mientras concluye el proceso electoral en el país.
No obstante, el juez Orellana insistió en que se cancele el registro del partido político y emitió las ordenes de captura contra los dos funcionarios referidos.
Cierran caso Odebrecht
Un juez de Guatemala cerró sin sanción el caso por corrupción de Odebrecht en el que se investigaba si el ex ministro de comunicaciones Alejandro Jorge Sinibaldi Aparicio gestionaba cobros ilegales para adjudicar contratos. La fiscalía apeló la decisión. La investigación fue realizada por la Fiscalía Especial Contra la Impunidad, dirigida entonces por Juan Francisco Sandoval, quién está exiliado.
Cuba: diputados evalúan la situación económica al finalizar la pandemia
La isla sufre inflación anual de 45%
Diputados cubanos iniciaron ayer dos días de sesiones plenarias en las que evaluarán la situación del país, cuyos indicadores económicos no lograron despegar luego de la pandemia, y en un marco de sanciones por parte de Estados Unidos.
El líder Raúl Castro y el mandatario Miguel Díaz-Canel encabezaron la sesión de los más de 400 legisladores que conforman la Asamblea del Poder Popular –el Parlamento unicameral–.
La plenaria de mitad de año coincide con las dificultades que enfrenta la isla, como el desabasto y los altos precios de los alimentos, la inflación y la dolarización de la economía, así como apagones de electricidad y falta de combustible.
“Estamos conscientes de la
insatisfacción de la población y de nuestra responsabilidad y compromiso con nuestro pueblo para alcanzar, en el complejo escenario económico que vivimos, resultados palpables”, declaró antier el ministro de Finanzas y Precios, Vladimir Regueiro, ante los diputados de la Comisión de Asuntos Económicos reunidos en una sesión previa de la plenaria.
“Es uno de los temas que más preocupan a la población y al gobierno, sobre todo por la disminución del poder adquisitivo en los consumos básicos y de servicios”, expresó el funcionario, cuyos comentarios fueron publicados por los medios de prensa oficiales.
Según Regueiro, en 2022 se registró un crecimiento de los precios al consumidor de 39 por ciento, y en el primer semestre del año muestran un aumento de 18 por ciento, en tanto que la inflación interanual a la fecha es de 45 por ciento.
KIEV RESPONDE CON ATAQUE A CRIMEA
Bombardea Rusia por tercer día los puertos de Odesa y Mikolaiv
“Golpe de venganza” por la destrucción del puente de Kerch por Ucrania, señala el Kremlin // Analistas confían en que la salida rusa del pacto de granos no sea definitiva
JUAN PABLO DUCHCORRESPONSAL MOSCÚ
En lo que el Kremlin denomina de modo oficial “golpes de venganza” por el reciente ataque que sufrió el puente de Kerch que une la península de Crimea, anexionada en 2014, con el resto de Rusia, el ejército ruso bombardeó este jueves con misiles de crucero y drones por tercera madrugada consecutiva Odesa y Mikolaiv, dos de los puertos que usaba Ucrania para exportar sus cereales.
La defensa antiaérea ucrania, de acuerdo con Kiev, pudo derribar 19 de los 38 artefactos, que dejaron un muerto y una veintena de heridos, causando daños e incendios sobre todo en infraestructuras portuarias. El ejército ucranio respondió mandando drones contra “instalaciones militares” en Crimea, que Rusia asegura haber interceptado. Las autoridades de la península reportaron la muerte de una adolescente.
El ministerio de Defensa ruso sostiene que el ataque nocturno –“golpe de venganza”, insistió–estuvo dirigido contra “talleres de fabricación de lanchas no tripuladas” y sus “depósitos en la ciudad de Odesa y la localidad de Ilichovsk”, en la misma región.
Suspendida hace tres días la llamada iniciativa alimentaria del mar Negro, auspiciada por Turquía y la Organización de Naciones Uni-
das (ONU), por la negativa de Rusia a prorrogarla debido a que, a su juicio, se incumplen sus demandas acordadas por los signatarios del pacto, aunque dependen más bien de Washington y otras capitales que dan prioridad a aplicar las sanciones contra Moscú, se incrementa la amenaza de hambruna que, en estos momentos y según datos de la ONU, afecta ya a más de 50 millones de personas tan sólo en África.
Nuevo escenario bélico
Además, estiman observadores, surge un nuevo escenario bélico que puede traer consecuencias graves al involucrar a posibles terceros países. Así, nadie se atreve a predecir qué podría pasar si un buque mercante, bajo cualquier bandera, que pretenda llegar a un puerto ucranio, por el mismo corredor que antes gozaba de garantías de seguridad por parte de Rusia, es atacado al ser considerado ahora como “eventual portador de armamento para el ejército ucranio” o se hunde por las minas que unos y otros han colocado en los accesos a los puertos.
Aunque el Kremlin comunicó ayer que ordenó a sus expertos abandonar el Centro de Coordinación en Estambul, creado para organizar la revisión y salida de los cargueros hacia y desde puertos ucranios, analistas locales se inclinan a pensar que la retirada de Rusia no es definitiva y, con ello,
sólo busca presionar al máximo a Turquía y la ONU, los mediadores y artífices del pacto inicial, para que éstos a su vez aboguen ante Estados Unidos y otros países en la necesidad de levantar los obstáculos que bloquean las exigencias rusas. En favor de su hipótesis sostienen que, por paradójico que parezca, la decisión del Kremlin de salirse del pacto afecta a dos países que más le han ayudado a sortear las sanciones occidentales, Turquía y China, que al mismo tiempo son los mayores compradores de granos ucranios (casualmente las 60 mil toneladas de cereales que se perdieron durante el bombardeo ruso del miércoles estaban destinadas a China).
Como razón adicional para abandonar la iniciativa del mar Negro, Rusia argumenta que Ucrania envía de manera directa a los países más necesitados sólo una mínima parte de sus exportaciones de cereales, y Kiev revira que el esquema propuesto por la ONU para paliar la crisis alimentaria en el mundo presupone que potencias como China le compren sus granos no para consumo propio, sino para donarlos o venderlos a precios reducidos a los países que sufren hambre en Asia y África, consolidando de ese modo su influencia en esas regiones.
La semana próxima, el 27 y 28 de julio, se celebrará en San Petersburgo una cumbre Rusia-África, en la cual se espera que el presidente Vladimir Putin concrete el ofreci-
Expulsa Irak a embajadora de Suecia por profanaciones al Corán
miento que hizo en marzo anterior, en el sentido de que si no se extendía el pacto de los cereales, Rusia iba a suministrar de forma gratuita granos a los países que más lo requieran.
La sequía de este año dejó en situación crítica a Somalia, Etiopía, Eritrea y Yibuti, al tiempo que Kenia, Sudán del Sur o Nigeria dependen por completo de la importación de granos.
AFP, SPUTNIK Y EUROPA PRESS BAGDAD
Irak ordenó ayer la expulsión de la embajadora sueca, Jessica Svardstrom, después de que una turba quemó por la noche la sede diplomática sueca en esta capital, en protesta porque Estocolmo permitió una manifestación en la que se volvió a profanar un ejemplar del Corán.
20
años de cárcel para Navalny
La fiscalía solicitó ayer 20 años de reclusión en un centro penitenciario de alta seguridad para el opositor Aleksei Navalny en el enésimo juicio que se sigue en su contra, ahora por “extremismo”, informó desde el exilio Iván Zhdanov, uno de sus colaboradores más cercanos, citado por las agencias noticiosas.
Este nuevo juicio contra Navalny se está celebrando a puerta cerrada en el mismo centro penitenciario donde actualmente cumple condena de nueve años de prisión por “estafa”.
En la primera sesión, antes de expulsar de la sala a la prensa, se acusó al opositor de “exhortar al extremismo, fundar una organización que afectaba los derechos de los ciudadanos, financiar el extremismo, crear una comunidad extremista, atraer a menores de edad a cometer acciones peligrosas y rehabilitar el nazismo”.
Para el otro imputado, Daniel Jolodny, director técnico del canal Navalny Live, la fiscalía solicita 10 años de cárcel en un centro penitenciario normal.
La sentencia será dictada el 4 de agosto próximo.
REUNIÓN DE XI JINPING CON HENRY KISSINGER, EL “VIEJO AMIGO” DE CHINA
El presidente chino, Xi Jinping, se reunió ayer en Pekín con el ex jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Henry Kissinger, a quien calificó de “viejo amigo” por su rol en el acercamiento entre ambos países en la década de 1970. “El pueblo chino valora la amistad, nunca vamos a olvidar a nuestro viejo amigo y su histórica contribución para la promoción del desarrollo de las relaciones entre China y Estados Unidos”, dijo Xi. En tanto, hackers vinculados a Pekín entraron a la cuenta de correo electrónico del embajador de Estados Unidos en China, Nicholas Burns, en una operación de espionaje que se cree que ha comprometido cientos de miles de correos oficiales estadunidense, informó The Washington Post. Foto Ap

Salwan Momika, refugiado iraquí de 37 años, pisoteó antier el libro sagrado, pero se abstuvo de quemarlo, como lo hizo el 28 de junio frente a la mayor mezquita de Estocolmo, lo que provocó un primer asalto a la embajada sueca en Bagdad.
Después de que se anunció la expulsión de Svardstrom, una turba incendió la legación. Una fuente de seguridad iraquí informó que están detenidos 20 sujetos que serán juzgados por el incendio.
Ayer, unos 200 hombres se manifestaron al grito de “Sí, sí al Corán”, mientras alzaban el texto, junto a banderas iraquíes. Algunos de ellos quemaron banderas suecas.
“Es una agresión contra 2 mil millones de musulmanes”, indicó Amjad al-Maliki, funcionario iraquí.
La cancillería de Suecia informó que todo su personal diplomático estaba a salvo, y que aún se desconoce la magnitud de los daños en la legación. Bagdad condenó el ataque a la embajada, pero advirtió a Estocolmo que rompería relaciones diplomáticas si permitía que las profanaciones continuaran.
Sanción a Ericsson
La oficina del primer ministro iraquí, Mohamed Shia al Sudani, confirmó la expulsión de Svardstrom y las autoridades también suspendieron la licencia de explotación del gigante sueco de telecomunicaciones Ericsson, según la agencia de prensa estatal INA.
La policía sueca justificó la autorización de la protesta. “La Constitución establece que se necesitan muchas razones para negar un permiso para una reunión pública”, dijo la funcionaria policial Ola Osterling.
El canciller sueco, Tobias Billström, convocó al encargado de negocios iraquí en Estocolmo y afirmó: “Lo que se produjo es totalmente inaceptable y el gobierno condena estos ataques del modo más vehemente posible”.
Francia y Estados Unidos condenaron el incendio y Washington consideró “inaceptable que las fuerzas de seguridad iraquíes no actuaran para impedirlo”.
Turquía, que durante largo tiempo bloqueó la adhesión de Suecia a la Organización del Tratado del Atlántico Norte, condenó la “repugnante” profanación. En tanto, el gobierno iraní envió una carta a la ONU, en la que condenó las profanaciones del Corán.
ENFRENTA GB NUEVA OLA DE HUELGAS Recuerda Pedro Sánchez la fotografía de Núñez Feijóo con el narco Marcial Dorado
PSOE y PP se disputarán este domingo la presidencia de España
ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID
▲ Una nueva jornada de huelgas por aumentos de salarios se registró ayer en Gran Bretaña, donde miles de médicos especialistas están en paro por primera vez en 10 años, y el cese de actividades de los maquinistas perturbaba el tráfico ferroviario. En tanto, los conservadores británicos perdieron
ayer amplias mayorías en dos circunscripciones tradicionalmente afines, pero conservaron el simbólico escaño del ex primer ministro Boris Johnson en unas elecciones parciales vitales para los comicios parlamentarios del próximo año. Foto e información de Afp
Renueva el presidente de Francia parte de su gabinete
Cambia a los titulares de Salud, Educación y Solidaridad
AFP PARÍS
El presidente francés, Emmanuel Macron, renovó ayer ligeramente su gobierno, a la búsqueda de otro impulso tras un inicio de año marcado por las protestas masivas contra su reforma de las pensiones y un estallido de disturbios nocturnos por el asesinato de un joven a manos de la policía.
Los cambios de funcionarios, que no involucró a los ministros de Economía, Interior, Exteriores o Justicia, supuso la salida sobre todo de los servidores públicos que el mandatario centrista nombró en 2022 procedentes de la sociedad civil.

El respetado historiador especialista de las minorías Pap Ndiaye, uno de sus fichajes estrella en 2022, dejó el Ministerio de Educación, que pasó a Gabriel Attal, un peso pesado del oficialismo y hasta ahora responsable de Cuentas Públicas.
Aurélien Rousseau, ex jefe de gabinete de la primera ministra
Élisabeth Borne, asumió Salud, en remplazo del médico François Braun, y la líder oficialista en la Asamblea Nacional, Aurore Bergé, heredó la cartera de Solidaridad de Jean-Christophe Combe, ex director general de la Cruz Roja en Francia.
Otra de las salidas más destacadas es la de la secretaria de Estado Marlène Schiappa, que causó polémica luego de posar vestida para la revista Playboy y en el punto de mira por su gestión de un fondo contra el extremismo.
Con estas modificaciones, realizadas a poco más de un año de su relección, Macron refuerza la imagen política de su gobierno, en un mandato en el que carece de mayoría absoluta y en el que la oposición de derecha se ha convertido en su principal apoyo.
A menos de un año de las elecciones europeas de mayo, el oficialismo busca frenar también una extrema derecha al alza.
Sus próximas batallas son una “recomposición política” alrededor
de la ecología y su reforma migratoria, que “no hay que dejar en manos de las oposiciones”, declaró antier Macron a los diputados oficialistas. Los disturbios que estallaron a finales de junio en Francia tras la muerte de Nahel, de 17 años, baleado por la policía durante un control de tráfico, aplazaron la recomposición de políticas públicas, que había cobrado fuerza tras el desgaste provocado por la controvertida reforma de las pensiones.
El lunes, el presidente ya confirmó a Borne en su cargo, aunque para 56 por ciento de los franceses es una mala primera ministra, según un sondeo de Elabe publicado el miércoles.
Impacto neutro
Para Céline Bracq, del instituto de sondeos Odoxa, la renovación del gabinete tendrá un impacto “neutro o negativo”, ya que los franceses esperan un mayor alcance con los cambios de la premier y de los ministros “impopulares”.
El presidente del gobierno y candidato del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez, sacó su última carta antes de las elecciones generales del domingo: recordó una fotografía de 1995 en la que aparece Alberto Núñez Feijóo, del derechista Partido Popular (PP), y favorito según las encuestas para ganar la contienda electoral, en el yate de su antiguo amigo, Marcial Dorado, quien fue condenado por tráfico de drogas.
“Es inquietante que un dirigente político haya tenido relaciones tan estrechas con un narcotraficante. Es una inquietud compartida por millones de españoles”, afirmó Sánchez en entrevista con en la televisora La Sexta.
La imagen de 1995 fue publicada por primera vez en 2013 por el diario El País, cuando Núñez Feijóo era presidente de la Xunta de Galicia y aspiraba a convertirse en líder nacional del PP. La foto detuvo de alguna manera su ascenso político. En ese momento explicó ante el parlamento gallego que Dorado y él habían sido amigos desde la infancia y que cuando se tomaron las fotografías él no sabía que tenía causas abiertas relacionadas por tráfico de drogas y nexos con cárteles de la droga de Colombia, versión que mantiene hasta ahora.
La única que había mencionado la fotografía hasta ahora fue la candidata de Sumar, Yolanda Díaz, también gallega quien intentó varias veces, sin éxito, que Núñez Feijóo saliera del poder en Galicia.
En el debate del pasado miércoles, Sánchez no logró relanzar su candidatura y ante el riesgo cada vez más cercano de un triunfo de la derecha, el mandatario recordó las amistades de su contrincante para desacreditarlo.
Otros miembros del gobierno socialista y del círculo inmediato
Declara el asistente de Trump sobre el día del asalto al Capitolio
Un gran jurado federal, que decidirá si acusa al ex presidente Donald Trump por sus esfuerzos para anular las elecciones de 2020, se reunió ayer y escuchó el testimonio de William Russell, un asistente que estuvo con el magnate durante gran parte del día el 6 de enero de 2021,
cuando ocurrió la toma del Capitolio por parte de los trumpistas . Hasta el cierre de esta edición, lo declarado por Russell, quien actualmente trabaja en la campaña para un segundo mandato del republicano, no se había hecho público, pero servirá al jurado para determinar si el ex mandatario intentó anular los resultados comiciales, que aún hoy él asegura que le fueron “robadas” por el actual presidente demócrata,
Joe Biden. Entre los posibles cargos contra Trump en esta causa está el de “interferir con la transferencia legal del poder”.
Trump, ya enfrenta causas penales en Nueva York y Florida, que incluyen la posesión y manejo indebido de documentos clasificados y el pago no declarado en sus empresas para que una ex actriz del cine pornográfico mantuviera secreta una relación que sostuvo
de Sánchez recalcaron la “amistad” del candidato conservador con “narcotraficantes”. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, declaró que Núñez Feijóo “no acudió al debate porque no quiere dar explicaciones sobre sus relaciones con Marcial Dorado, un narcotraficante” y señaló que el candidato pone como excusa que no existía Internet y por eso no conocía las actividades de su amigo “cuando todas las portadas de prensa de la época apuntaban a que se dedicaba al negocio de la droga”.
La primera causa abierta contra Dorado es de junio de 1990, cuando el entonces juez Baltasar Garzón dirigió un operativo contra el tráfico de estupefacientes en Galicia con 350 policías, y supuso la desarticulación de los clanes gallegos de contrabandistas asociados con colombianos.
El vocero del PSOE en el Congreso de los Diputados, Patxi López, se preguntó: “¿Qué credibilidad tiene este señor (Núñez Feijóo) delante de Europa con relaciones no esclarecidas? ¿No se enteraba con quién iba en el barco? ¿Qué credibilidad tiene esta persona para dirigir el país?”
Desde el PP, que niega cualquier responsabilidad penal de su candidato, afirmaron que este “juego sucio” por parte del gobierno y del PSOE es una muestra del “nerviosismo y desesperación” ante lo que vaticinan los sondeos de intención de voto.
En otro asunto, la Junta Electoral Central (JEC) autorizó a la empresa pública Correos a prolongar hasta las 2 de la tarde de hoy (tiempo local) la recepción de votos en las oficinas postales, que en estas elecciones ha superado todos los registros anteriores, con más de 2 millones 600 mil solicitudes.
Los sufragios por correo ya emitidos y resueltos superan 91 por ciento, que es la media de los tramitados en otras elecciones desde 2005, pero aún quedan más de 170 mil ciudadanos sin concluir el trámite.
con el magnate, respectivamente. El fiscal especial Jack Smith encabeza la investigación sobre las semanas entre la derrota electoral de Trump y el ataque de sus partidarios al Capitolio, que se saldó con cinco muertos.
Se da por notificado
Trump anunció esta semana a sus seguidores que Smith le envió una
notificación judicial, en la que se le informó que es investigado por intentar anular las elecciones de 2020, y afirmó que la justicia del país asegura tener pruebas para acusarlo de tres delitos federales, incluido conspirar para violar los derechos civiles.
El jurado ya escuchó decenas de testimonios en el marco de la investigación que ya resultó en cargos contra 16 republicanos quienes se hicieron pasar por miembros del colegio electoral de Michigan para exigir repetir el conteo de votos en el estado, donde ganó Biden.
FAMILIARES SE DICEN EXCLUIDOS
Reanudan agentes de Jalisco excavaciones en Tlajomulco

Usan binomios caninos para descartar que haya minas
Con extrema precaución y descartando antes la presencia de artefactos explosivos, autoridades estatales retomaron los trabajos para localizar cadáveres en fosas clandestinas descubiertas en un área cercana al poblado de San Lucas Evangelista, en Tlajomulco.
De acuerdo con colectivos de búsqueda, en este terreno de alrededor de 100 metros cuadrados habían sido hallados 51 cuerpos hasta el 12 de julio, cuando se suspendieron los rastreos después de que el día anterior presuntos miembros de la delincuencia organizada tendieron una trampa en el centro de Tlajomulco a un convoy policial, al colocar a su paso siete minas terrestres, cuyo estallido provocó la muerte de seis personas y lesiones a 14.
El lugar donde se reanudaron las labores de búsqueda está en la margen sur de la laguna de Cajititlán y a un costado del Cerro Viejo; fue encontrado por familiares de personas desaparecidas a principios de mes.
Antes de comenzar las labores, agentes estatales utilizaron binomios caninos para tratar de detectar artefactos explosivos. Una vez que se descartó ese riesgo continuaron las excavaciones, con apoyo de maquinaria pesada.
El área quedó sin vigilancia policiaca tras la decisión del gobernador Enrique Alfaro, de Movimiento Ciudadano, de no realizar rastreos a partir de llamadas anónimas, según denunció el colectivo Madres Buscadoras de Jalisco.
Integrantes de dicha agrupación se quejaron de que, además de no cuidar el sitio durante varios días, ahora que se reactivaron los trabajos les impiden participar como observadores, lo cual es su derecho.
Desde el miércoles se encuentran en las inmediaciones media docena de unidades de la policía estatal, de la fiscalía del estado y del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses
Hasta ahora la Fiscalía del Estado se ha negado a proporcionar información acerca del número de cuerpos encontrados en esta serie de fosas; sólo ha dicho que difundirá los datos una vez que concluyan las labores de búsqueda.
El 12 de julio, horas después del atentado en Tlajomulco, el gobernador Enrique Alfaro aseguró que una ciudadana que participa en uno de los colectivos de madres buscadoras recibió una denuncia anónima sobre un punto donde habría restos humanos y lo dio a conocer a las autoridades.
“Como siempre lo hemos hecho, atendimos el reporte y acudimos a revisar. Lo que sucedió es que esta llamada buscaba la presencia de
nuestras policías para agredirlas con estos artefactos explosivos”, declaró el mandatario, quien añadió que por tal motivo se suspenderían las búsquedas a partir de reportes de personas no identificadas.
El 13 de julio, en su conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó sobre el atentado: “Todo indica que no es cierto, que fue una mentira, que no fueron las madres las que llamaron”.
El 14 de julio, enterado de que el domingo 16 habría una marcha para exigir que las búsquedas no fueran suspendidas, Alfaro aclaró que sólo se refería a aquellas que se sustentaran en denuncias anónimas. “El enemigo no es el gobierno, (sino) el crimen organizado”, recalcó. Además cambió su versión y dijo: “Lo que tenemos que entender es que lo que sucedió el pasado martes (11 de julio) se inició con una serie
Desaparece en Guanajuato la madre
CARLOS GARCÍA Y ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA CORRESPONSALESEl Colectivo Unidos por los Desaparecidos de León, Guanajuato, dio a conocer que la buscadora Catalina Vargas, de 60 años de edad, está
desaparecida. De acuerdo con la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, la activista fue vista por última vez el 17 de julio.
Según Unidos por los Desaparecidos, Catalina desapareció el lunes a las 2 de la tarde, después de que salió de su casa, en León. La buscadora se integró a la agrupación a fin
▲ Madres buscadoras escarbaron en busca de fosas clandestinas en terrenos ubicados en la localidad de Chulavista, municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, sin protección alguna de las autoridades. Ayer, el gobierno estatal informó que los uniformados reanudarán los rastreos en esa demarcación.
Foto Arturo Campos Cedillo
de llamadas durante tres días para insistir en la necesidad de que nuestras corporaciones fueran a ver una supuesta fosa clandestina en Tlajomulco”.
Según prometió el gobernador, esta semana se instalaría una mesa de trabajo de colectivos y autoridades estatales para revisar los protocolos de búsqueda, pero hasta ayer eso no había ocurrido.
rastreadora
de encontrar a su hijo Luis Antonio Rodríguez Vargas, ausente desde el primero de enero de 2020.
Mientras, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán ofreció 100 mil pesos de recompensa a quien proporcione datos que conduzcan a localizar al promotor cultural purépecha César Ciprés
JESSICA XANTOMILA
El Comité contra la Desaparición Forzada (CDF) de la Organización de Naciones Unidas (ONU) llamó al Estado mexicano a aplicar medidas de protección adecuadas para quienes participan en las búsquedas de personas desaparecidas –incluidos familiares, acompañantes y servidores públicos–, con el fin de garantizar la continuidad de estas acciones y la investigación de los casos.
Tras el ataque contra personal de la Fiscalía General de Jalisco y la policía municipal de Tlajomulco perpetrado el 11 de julio pasado, mientras investigaban el supuesto hallazgo de restos óseos y que dejó un saldo de seis personas muertas y 15 lesionadas, el CDF pidió al Estado que inicie inmediatamente una investigación exhaustiva y diligente para identificar a los responsables e imponer las sanciones adecuadas.
El comité instó también a que se brinden oportunidades de participación para asegurar que las víctimas no se queden sin apoyo.
Recordó que tanto las labores para buscar a personas ausentes, como las indagatorias “son obligaciones de carácter permanente”, luego de que el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, informó que se suspenderían los rastreos basados en denuncias anónimas.
El CDF señaló que de acuerdo con datos del Estado mexicano, hay más de 110 mil personas desaparecidas en el país, el mayor número de ellas en Jalisco.
Refirió que, en un informe publicado en 2022 tras su visita al país, el CDF exhortó al Estado a garantizar protección permanente a los servidores públicos dedicados a la búsqueda de desaparecidos y a la investigación de estos casos.
Asimismo, exhortó a México a fortalecer de manera inmediata el sistema de protección a víctimas del delito, con la finalidad de garantizar la seguridad de sus familiares y acompañantes.
Catalina Vargas
Murguía, visto por última vez el 6 de julio en el municipio de Uruapan.
En un comunicado, la FGE señaló de Ciprés Murguía, de 50 años de edad, se halla ausente desde el día mencionado, cuando salió de trabajar en el ayuntamiento de Uruapan.
Autoridades tradicionales de los nueve barrios de Uruapan solicita-
ron a los tres órdenes de gobierno que se agilicen las investigaciones. Los familiares presentaron la denuncia correspondiente ante la Fiscalía Regional de la demarcación el mismo día de su desaparición. Ciprés es originario del barrio de San Juan Bautista y se dedica a difundir la cultura en la región.
Insta la ONU a México a proteger a los participantes en búsquedasJUAN CARLOS G. PARTIDA CORRESPONSAL GUADALAJARA, JAL.
JESÚS ABID N, IMPLICADO EN MÁS DELITOS
La activista Norma Ledezma Ortega queda al frente de la CEAVE-Chihuahua Agresores de maestra en Izcalli, a los penales de Cuautitlán y Barrientos
SILVIA CHÁVEZ GONZÁLEZ CORRESPONSAL CUAUTITLÁN IZCALLI, MÉX.
Jesús Abid N y Laura N, quienes ingresaron a la escuela primaria y prescolar Frida Kahlo el lunes, donde agredieron a una profesora y a una trabajadora, fueron trasladados a los centros penitenciarios localizados en Cuautitlán y San Pedro Barrientos, respectivamente, como presuntos responsables del delito de extorsión en perjuicio de la docente y la empleada, informó la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).
La institución dio a conocer en un comunicado de prensa que, de acuerdo con las pesquisas sobre los hechos ocurridos el pasado 17 de julio, Jesús Abid N y Laura N ingresaron al plantel, agredieron física y verbalmente a la educadora y la habrían amenazado para que se arrodillara y ofreciera una disculpa al hijo de la pareja, de tres años de edad, por una lesión que éste habría sufrido.
Además Jesús Abid N, portando un arma de fuego, amagó a la trabajadora que se dio cuenta de
la agresión y la obligó a hincarse, lo que fue registrado en un video divulgado en redes sociales que ya forma parte de la investigación.
La FGJEM precisó que la extorsión fue cometida en presencia del niño de tres años, por lo cual se inició una investigación de oficio. En su boletín, la fiscalía mexiquense acotó: “Se estableció la probable relación de Jesús Abid N con células criminales generadoras de violencia en la zona dedicadas a extorsión, narcomenudeo, robo con violencia, secuestro y homicidio”, por lo cual las investigaciones siguen adelante y no se descarta imputar más delitos al acusado.
Mencionó que el mismo 17 de julio la maestra y la trabajadora acudieron a las instalaciones de la FGEM en Cuautitlán Izcalli a presentar una denuncia por lesiones. Personal médico de la institución certificó médicamente a ambas y concluyó que la profesora “presentaba lesiones en cuello y mejilla izquierda; a las denunciantes se les otorgaron medidas de protección”.
El martes anterior, Jesús Abid N y Laura N se presentaron voluntariamente ante el agente del
Ministerio Público (MP) para denunciar que su vástago había sido agredido físicamente por una maestra, y al salir los detuvieron agentes de investigación a quienes habrían ofrecido 5 mil pesos y un auto a cambio de no continuar con las indagatorias, por lo que ambos fueron aprehendidos y puestos a disposición del Ministerio Público por el delito de cohecho.
La fiscalía detalló que Jesús Abid N también tiene abierta una investigación judicial por homicidio en grado de tentativa en agravio de una mujer de identidad resguardada, hecho por el cual se le podría imputar otro cargo.
Niño sigue en albergue
La institución resolvió salvaguardar los derechos del hijo de los arrestados otorgándole cuidados en un albergue del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM).
La fiscalía estableció que al detectar indicios de violencia en el entorno familiar del menor, determinó solicitar apoyo al DIFEM para otorgarle protección, atención y los cuidados debidos.
EXIGEN REAPERTURA DE LA NORMAL DE EL MEXE
RUBÉN VILLALPANDO CORRESPONSAL CIUDAD JUÁREZ, CHIH.
Norma Librada Ledezma Ortega, fundadora de la organización Justicia para Nuestras Hijas, rindió protesta como titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de Chihuahua (CEAVE).
La activista es abogada con maestría en derecho constitucional y amparo, ambos grados otorgados por el Centro de Estudios Superiores del Norte.
A lo largo de su trayectoria ha sido galardonada con premios nacionales e internacionales por su destacado papel como defensora de los derechos de víctimas de desaparición forzada, trata de personas y feminicidio.
Desde 2008 se desempeñó como coordinadora general de la agrupación Justicia para Nuestras Hijas, la cual surgió a raíz del homicidio de su propia hija, Paloma Escobar Ledezma.
La joven, de 16 años, fue vista por
última vez el 2 de marzo de 2002 y sus restos fueron localizados 27 días después en los alrededores de la carretera Chihuahua-Ciudad Aldama.
Ledezma Ortega participó como oradora en la 59 sesión de la Asamblea de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas en 2003, además de que ha impartido múltiples talleres y conferencias tanto dentro como fuera del país. En 2020 fue reconocida como finalista del premio Martín Ennals, en Ginebra, Suiza, por su labor en la defensa de mujeres víctimas de violencia y en 2022 fue elegida como ponente en la presentación de la guía de aplicación de la Ley Modelo Interamericana, organizada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Actualmente forma parte del programa de la Unión Europea Protejamos sus Voces y participa de manera directa como asesora jurídica y coadyuvante en más de 300 casos de delitos relativos a la privación de la libertad y de la vida en 17 municipios de Chihuahua.
Rebasa Tijuana mil homicidios este año; ayer mataron a siete
DE LA REDACCIÓN
Entre miércoles y jueves se dio muerte en diferentes ataques a siete personas en Tijuana, Baja California, y otras tres resultaron lesionadas; con estos homicidios, la Fiscalía General del Estado (FGE) ha documentado este año más de mil. En tanto, tres civiles armados perecieron durante un enfrentamiento con fuerzas federales y estatales en Michoacán.
Uno de los heridos en Baja California fue un adolescente de 13 años que la noche del miércoles se encontraba junto con una pareja en la privada Jalisco del fraccionamiento
El Dorado Residencial, cuando desconocidos dispararon en su contra.
La mujer y el menor se encuentran estables, y el varón integrante de la pareja quedó en estado crítico.
▲ Con la finalidad de exigir la reanudación de la modalidad de internado, alumnos de la Escuela Normal Rural Luis Villarreal, El Mexe, bloquearon ayer, de las 14 a las 16 horas, el bulevar Felipe Ángeles, en Pachuca, Hidalgo. Los inconformes

afirmaron que la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo no ha cumplido con la entrega de las instalaciones de ese centro educativo. Foto La Jornada, con información de Ricardo Montoya, corresponsal
También el miércoles, un hombre de entre 30 y 35 años que circulaba entre las calles Las Américas y Santa María fue atacado a balazos desde una camioneta Jeep Cherokee, según denunció la víctima, quien recibió tiros en cabeza y espalda y falleció en el hospital de la Cruz Roja en Tijuana.
En la colonia Valle Bonito se halló
el cuerpo de una mujer con heridas de arma de fuego y punzocortantes, y en la carretera libre Tijuana-Tecate se localizaron dos cadáveres en bolsas negras. Asimismo, en la colonia Alamar fue localizado un cuerpo en estado de descomposición; en la colonia El Mirador se descubrió el cadáver de un hombre con huellas de estrangulamiento, y en la colonia Sánchez Taboada se reportó el asesinato de un joven.
La FGE documentó hasta junio pasado 953 asesinatos en Tijuana; se calcula en la ciudad se han cometido más de mil este año.
Mientras, tres sujetos perecieron ayer como resultado de un enfrentamiento a balazos con elementos federales y estatales en la tenencia Los Limones, municipio de Los Reyes, Michoacán.
Además, un varón falleció y otro fue lesionado durante un ataque armado perpetrado el miércoles durante un partido de futbol en la unidad deportiva de Cajeme, Sonora.
En Morelos, una mujer fue asesinada a balazos en el municipio de Temixco, y en Pénjamo, Guanajuato, Roberto N, presunto integrante del cártel Jalisco Nueva generación, fue vinculado a proceso por los homicidios de cinco personas.
VISITARÁ EL ESTADO PARA BUSCAR ACUERDO
Reconciliación y unidad, pide AMLO a la gobernadora de BC y a Jaime Bonilla
ALONSO URRUTIA
Ante la confrontación que existe en Baja California entre la gobernadora morenista Marina del Pilar Ávila y el antecesor de ésta, Jaime Bonilla, el presidente Andrés Manuel López Obrador los llamó a buscar la reconciliación, sin importar lo legítimas que sean sus posturas. Incluso anunció que acudirá a la entidad para buscar un acuerdo de unidad a fin de privilegiar el interés general “del pueblo”.
En su conferencia, dijo que Ávila tiene todo el respaldo del gobierno federal, que ha canalizado 20 mil millones de pesos al estado, principalmente para la modernización de los pasos fronterizos. Sin embargo, también reconoció la preocupación que existe por los niveles de violencia en la entidad, razón por la cual se han diseñado estrategias para revertir la incidencia de homicidios, que coloca a Baja California como una de las cinco entidades con más delitos de este tipo.
Dijo que, “hablando en plata”,
las diferencias en Morena en Baja California “están arriba”. Así como respaldó a Avila, hizo un reconocimiento a Bonilla porque “apoyó mucho al movimiento”.
López Obrador fue consultado sobre su reciente gira a Sonora. Respondió que entre los temas que abordó con el gobernador Alfonso Durazo destaca el crecimiento del consumo de drogas en el municipio de Cajeme, particularmente en la cabecera municipal, Ciudad Obregón. Expuso que esa localidad es uno de los tres focos más
importantes de consumo de drogas (junto con Guanajuato y Tijuana), e insistió en que no es un problema generalizado en el país
Subrayó que para revertir esta tendencia en Tijuana y Ciudad Obregón se reforzará el programa Jóvenes Construyendo el Futuro para que este sector de la población no recurra a las drogas ni sea enganchado por el crimen organizado. “Si logramos que no aumente el consumo ya estamos a salvo, porque lo peor en ese mundo es el consumo, el que haya demanda”.
Temor tras desapariciones paraliza pesca en Mezcala
SERGIO OCAMPO ARISTA
CORRESPONSAL
EDUARDO NERI, GRO.
Javier Bautista Garduño, dirigente de la Unión de Pescadores San Rafael de Mezcala, municipio de Eduardo Neri, denunció que los 50 propietarios de lanchas e igual número de ayudantes suspendieron la actividad pesquera a raíz de la desaparición, el 16 de julio pasado, de cuatro de sus compañeros, por temor a ir río abajo en el Balsas y correr la misma suerte.
Bautista Garduño es padre de Guadalupe Bautista Astudillo, de 30 años de edad y uno de los tres hombres aún extraviados. “Hay desesperación entre las familias de los pescadores desaparecidos; tanta, que no comen ni duermen”, manifestó.
El miércoles anterior, Ángel Esauly Cabrera García, de 16 años, uno de los ausentes, regresó a la comunidad golpeado, recordó el líder de la organización.
La falta de trabajo, señaló Javier Bautista, ha ocasionado que
las familias se queden sin sustento. “Son como 100 que no tienen para comer, porque sólo se dedicaban a la pesca, y ahorita estamos sin dinero”.
La mañana de ayer en Mezcala, a las orillas del río Balsas, familias enteras, incluidos niños, mujeres y ancianos, esperaban impacientes pero con esperanza el regreso de los tres pescadores. Sin embargo, hasta el mediodía no sucedió nada, a pesar de la búsqueda realizada por autoridades y pobladores.
Las lanchas del resto de los trabajadores permanecieron a la orilla del embarcadero. A esa hora partieron los grupos de rastreo de policías estatales y ministeriales.
El dirigente recordó que su hijo, Guadalupe Bautista, pesca desde los 13 años de edad. “Aquí la mayoría de la gente de eso vive; se va muy temprano y regresa en la tardecita. Podemos pescar hasta dos kilómetros río abajo”.
Relató que al menos 100 personas quedaron sin trabajo “por el miedo de lo que pasó. El problema ocurrió en Laguna del Cangrejo, donde pescamos, pero ya nos te-
nían prohibido ir, y Guadalupe no laboró ahí, sino que ahí encontramos las lanchas”.
Detalló que en la búsqueda realizada con elementos de la Fiscalía General del Estado “fuimos a recoger las lanchas, pensando que ahí estaría mi hijo; pero no estaba, nomás encontramos las atarrayas y mojarras muertas, y ya no sabemos nada. Ese lugar queda a más de una hora de aquí en lancha, que alcanza una velocidad más o menos de 60 kilómetros por hora.
“La mera verdad ya estamos desesperados. Llevamos así desde el domingo (cuando desaparecieron) y no sabemos nada de nuestros hijos; nuestras esposas se encuentran mal. Queremos una solución.”
Aunque reconoció el apoyo de la fiscalía estatal, pidió que los acompañen a buscarlos a un lugar conocido como “la basura, para ver si cayeron al río y buscarlos ahí. Lo que sea, pero no queremos ir solos, ya no queremos más desaparecidos”.
Epifania Catalán, tía de Juan Carlos Catalán Silva, otro de los desaparecidos, expresó: “Sabe-
▲ Pescadores de Mezcala, municipio de Eduardo Neri, dejaron de laborar por miedo debido a la desaparición de cuatro de sus compañeros cuando navegaban por el río Balsas; uno de los extraviados regresó solo, pero no ha hablado. Foto Sergio Ocampo

mos que sí han buscado a nuestros familiares, aunque no hay rastro de ellos. Incluso llegaron hasta un lugar que se llama Las Juntas, uno de los puntos más lejanos”.
Con lágrimas, la mujer pidió a la gobernadora morenista Evelyn Salgado Pineda “que no nos deje solos, que comprenda nuestro dolor. No son animales, son gentes y nos duele mucho, porque ya son muchos días sin comer, sin tomar agua. No sabemos cómo están.
“Tenemos la esperanza de que estén bien, con vida. Le suplicamos que nos ayude, porque mi sobrino trabaja como chalán, tiene 19 años y desde niño se dedica a la pesca. Estamos desesperados, queremos que regresen con bien”, concluyó.
ELIO HENRÍQUEZ CORRESPONSAL SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.
Organizaciones feministas pidieron al Congreso estatal que se inicie la armonización de la reforma constitucional 3 de 3, mediante un proceso legislativo extraordinario, antes del 30 de septiembre, con el fin de que sea aplicable a las candidaturas para las elecciones estatales y municipales de 2024 y “nunca más un violentador acceda” al poder.
La reforma prohíbe ocupar cargos de representación popular o ser funcionario público a quienes hayan sido sentenciados por violencia familiar, delitos sexuales y a los morosos en el pago de pensiones alimentarias.
Expusieron que, al ser un mandato constitucional, se debe hacer público el registro de los deudores alimentarios, agresores sexuales y violentadores políticos por motivos de género, por lo cual los tribunales tendrán que ceñirse a la reforma publicada el 8 de mayo en el Diario Oficial de la Federación.
Las activistas participaron en una reunión de dos días con la defensora de los derechos humanos Indira Sandoval y organizado por la diputada federal perredista Olga Luz Espinoza. Intervinieron también autoridades del gobierno estatal, entre ellas la secretaria de Igualdad de Género, María Mandiola, así como integrantes del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana y del Tribunal Superior de Justicia, a fin de preparar la aprobación de la reforma en Chiapas.
El estado, a la zaga
“La ley 3 de 3 contra la violencia busca dignificar la vida pública y elevar los estándares de responsabilidad institucional y política. Ya no es sólo un asunto de votos o de encuestas de prestigio. Hay otros estándares que involucran incluso a los que no votan”, afirmó Sandoval.
“Es indignante que la fracción cuarta del artículo 38 constitucional suspenda los derechos políticoelectorales a quien ejerza vagancia y ebriedad y no a quien desde el poder violenta, abandona, acosa y vulnera derechos humanos.”
La activista expresó que en Chiapas como en el resto del país “vamos tarde, porque llevan 94 años llamándole democracia a un régimen que no ha colocado el respeto a los derechos de las mujeres, las niñas y los niños como requisito para detentar el poder” .
También “vamos tarde porque todos los días se cometen ocho agresiones sexuales por hora en nuestro país; además, existen 750 carpetas de investigación por el delito de violencia familiar en la entidad”.
Feministas de Chiapas exigen adoptar la ley 3 de 3 en periodo extraordinario
INVESTIGA A OTRAS SIETE PERSONAS
Sin fin, la corrupción inmobiliaria en Benito Juárez; halla FGJ más anomalías
LAURA GÓMEZ FLORES
La Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México informó que detectó otros dos edificios, los cuales se suman a los más de 30 inmuebles que violan el uso de suelo y tienen diversas irregularidades como consecuencia de una probable red de corrupción en el sector inmobiliario en la alcaldía Benito Juárez.
Además, están sujetas a investigación siete personas, entre directores responsables de obras (DRO), propietarios y copropietarios de dos inmuebles.
En seguimiento a las investigaciones sobre esta red, se localizaron dichos inmuebles en las calles Dakota y Samuel Ramos, en las colonias Nápoles y Del Valle, con tres y dos niveles adicionales, respectivamente, lo que contraviene la zonificación de uso de suelo permitida.
Adrik N, Francisco N y Sergio N, copropietarios del inmueble de Dakota mediante un contrato de compraventa en junio de 2016, así como Jorge Eduardo N, director responsable de obra; Eloy N, corresponsable en Seguridad Estructural, y Jorge Isaac N, corresponsable en Diseño Urbano y Arquitectónico, señaló, contravinieron la normatividad.
La zonificación de uso de suelo que aplica es habitacional, de seis niveles máximo de construcción con 20 por ciento mínimo de área libre, pero cuenta con nueve niveles. Las pruebas de esa irregularidad son el dictamen en arquitectura y la manifestación de construcción de la alcaldía, así como el aviso de terminación de obra, la autorización de uso y ocupación y el carnet del DRO.
LAURA GÓMEZ FLORES
La senadora Xóchitl Gálvez fue denunciada penalmente ante la Fiscalía General de Justicia por los delitos de enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias, conflicto de intereses y corrupción cometidos durante su gestión como jefa delegacional de Miguel Hidalgo.
El ex alcalde Víctor Hugo Romo y el ex secretario de Gobierno Gustavo García explicaron que incurrió en un conflicto de intereses con sus dos empresas: Hi-Tech Services y Omei, que fueron contratadas por la desarrolladora Simetric Grupo Inmobiliario.
Dicha constructora llevó a cabo el complejo One Marina Park, ubicada en avenida Marina Nacional 60, colonia Tacuba, y Distrito Polanco,
Descubre irregularidades en dos desarrollos edificados en las colonias Nápoles y Del Valle // Violación del uso de suelo y construcción de pisos de más, entre ellas // Implicados, propietarios, copropietarios y DRO
Una situación similar se detectó en el inmueble ubicado en la calle Samuel Ramos, cuya propietaria es Beila Georgina N, a quien se imputa también dicho delito.
La vocería de la dependencia explicó que, pese a que el certificado único de zonificación de uso de suelo es habitacional, de cuatro niveles máximos de construcción y 20 por ciento mínimo de área libre, el edificio cuenta con seis pisos.

En este caso, indicó, la autoridad ministerial cuenta con el Registro de Manifestación de Construcción, con fecha del 8 de febrero de 2017, donde queda estipulada la construcción de cuatro niveles, lo cual también está asentado en la autorización de uso y ocupación, a finales de ese año.
Ante ello, la representación social aportará los datos de prueba necesarios para formular la imputación correspondiente y solicitará la vinculación a proceso de estas siete personas.
Mientras, las indagatorias continuarán su curso por si llegaran a existir más irregularidades posiblemente relacionadas con esta red de corrupción, manifestó.
La FGJ ubicó dos inmuebles en las colonias Nápoles y Del Valle que estarían relacionados con la red de corrupción en Benito Juárez. En la imagen, el edificio en la calle Dakota.
Denuncia Romo penalmente a Xóchitl Gálvez por delitos cometidos cuando fue delegada
en bulevar Manuel Ávila Camacho, en las Lomas de Chapultepec, tras obtener los permisos, la manifestación de construcción y la publicitación vecinal.
“Inmediatamente, por obra y arte de magia, la constructora contrata a sus empresas por un monto de 70 millones de pesos, las cuales son dirigidas por su hija y su esposo. Ahí se cuadra perfectamente el conflicto de intereses y el tráfico de influencias”, expuso Romo.
Tras aclarar que no se presentó antes la denuncia porque no se
tenían las pruebas para hacerlo, pero ahora, por medio de Información Pública, se ha accedido a ello, consideró que “no puede ser que teniendo ella información privilegiada de todos los desarrollos, sean contratadas sus empresas”.
Hoy, apuntó, “estamos ante un contratogate”, donde podrían estar 14 desarrollos inmobiliarios, no sólo en Miguel Hidalgo, sino en otras alcaldías, y corresponderá a las autoridades llevar las investigaciones conducentes.
Los desarrolladores deberían comparecer también y determinar
si hubo algo irregular, porque “estamos viendo la verdadera cara de Xóchitl Gálvez, que no solamente no es una mujer honesta, sino que lo que ha hecho ha sido a base del uso de la función pública y del poder que tenía” como delegada. El ex secretario de Gobierno detalló que en 2016, la actual senadora facturó 979 mil 140 pesos; en 2017 fueron 43 millones 658 mil 276 pesos, y en 2018 sumaron 24 millones 834 mil 158 pesos, es decir, su empresa recibió de desarrollos inmobiliarios un total de 69 millones 471 mil 574 pesos.
Todo ese dinero, dijo, fue cuando era delegada en la demarcación sin nunca declarar un conflicto de intereses, cuando la Ley del Procedimiento Administrativo así lo establece. Debió excusarse y pedir que alguien más verificara estos desarrollos, pero no lo hizo.
Con ello queda “plenamente acreditado no solamente su conflicto de intereses, sino el ocultamiento de éste, y que recibió y facturó ingresos a desarrollos inmobiliarios que estaba obligada a revisar para determinar que se realizaban conforme a derecho”, concluyó.
Desecha tribunal federal recurso del Congreso local contra resolución del TECM
Carece de legitimidad para impugnar fallo que revoca parte de la reforma electoral de mayo de 2022, determina
SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPFJ) desechó un recurso de impugnación del Congreso de la Ciudad de México sobre la reforma al Código Electoral local, por lo que el Instituto Electoral local (IECM) tendrá nuevamente la facultad de crear unidades administrativas.
Si bien la Corte había declarado como constitucional dicha reforma, fuentes del IECM detallaron que el máximo tribunal sólo resolvió en términos generales; sin embargo, el TEPJF puede resolver en la aplicación en lo particular.
De acuerdo con la sentencia, dictada el 14 de julio, el Congreso carece de legitimación para impugnar la resolución del Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECM), cuyos magistrados revocaron parcialmente el decreto de reforma para que el IECM pueda crear unidades
administrativas por considerar que se violenta la autonomía del órgano electoral.
La resolución fue aprobada por mayoría; sin embargo, los magistrados Indalfer Infante y Reyes Mondragón votaron en contra al considerar que el TECM ejerció atribuciones constitucionales que no le competen; además, en su opinión, el Congreso local sí cuenta con legitimación para impugnar el caso.
La reforma al Código Electoral local fue aprobada en mayo del año pasado y derivó en diversos juicios electorales interpuestos por consejeros electorales, organismos como la Red Nacional de Defensoras de los Derechos Político-Electorales y hasta de partidos políticos. Todos terminaron en la Corte, que avaló la constitucionalidad de los cambios, cuyo objetivo, de acuerdo con diputados del Congreso, era reducir la estructura y gastos en el IECM.
Rumbo al 2024. Dirigentes
En otro tema, la coordinadora de Morena en el Congreso capitalino, Martha Ávila, informó que entre los temas legislativos más importantes para el próximo periodo ordinario de sesiones están aprobar la reforma al Código Penal para endurecer las penas contra talamontes, el plan general de desarrollo urbano y el programa general de ordenamiento territorial. Asimismo, enlistó el quinto Informe de gobierno, las comparecencias de los integrantes del gabinete y la aprobación del paquete económico para 2024.

Devuelve al Instituto Electoral local facultad de crear unidades administrativas
Rinde informe de un mes de gestión // “Venimos a transformar, no sólo a administrar”
ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
El jefe de Gobierno local, Martí Batres, afirmó que en el lapso que gobernará la Ciudad de México habrá nuevas reformas progresistas y políticas sociales de avanzada, pues “no venimos simplemente a administrar, venimos a transformar y a hacerlo con acento social”.
Al presentar un informe con motivo de su primer mes al frente de la jefatura de Gobierno, el mandatario local afirmó que no sólo se trata de defender lo conquistado, sino siempre ir hacia adelante, atendiendo a todos, pero sobre todo para quienes se encuentran en desventaja, marginación u olvido.
Acompañado del gabinete legal y ampliado en el patio del Antiguo Palacio del Ayun-
tamiento, sostuvo que el gobierno capitalino siempre ha trabajado y seguirá trabajando con el presidente Andrés Manuel López Obrador hombro con hombro, porque forman parte del mismo proyecto.
Proyectos diferentes

También aprovechó para diferenciar el proyecto de la Cuarta Transformación del de la oposición, al hacer referencia a las recientes declaraciones del ex presidente Vicente Fox respecto de eliminar los programas sociales y recuperar las pensiones para los ex presidentes.
“Ahí está claro, no lo digo yo, hay dos proyectos de nación; el nuestro es exactamente el contrario. Nosotros pensamos que hay que eliminar privilegios, especialmente de la clase política, y que hay que recuperar derechos, especialmente de quienes se encuentran en situaciones de desventaja y desigualdad”, expresó.
El mandatario local enumeró los recorridos y acciones realizadas en su primer mes de gestión en materia de movilidad, salud, vivienda y seguridad, así como los encuentros que ha tenido con distintos actores de la ciudad.
Candidaturas de la alianza deben darse en igualdad de condiciones: Nora Arias
El PRD aún cuenta con capital político para negociar espacios dentro de Va por México, afirma // Peleará Cuauhtémoc, Coyoacán y GAM
SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
La presidenta del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Ciudad de México, Nora Arias Contreras, rechazó las declaraciones de su homólogo panista, Andrés Atayde Rubiolo, quien planteó que la definición de candidaturas de la oposición debe realizarse de manera proporcional, conforme a la votación obtenida en los comicios de 2021, por lo que pidió igualdad de condiciones en la alianza.
Pese a que el PRD en la Ciudad de México obtuvo 5 por ciento de la votación en los comicios pasados, Arias Contreras sostuvo que su partido aún tiene capital político para negociar espacios dentro de la alianza opositora Va Por México, que integra junto con los partidos
Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI), por lo que adelantó que levantará la mano para encabezar las candidaturas en Cuauhtémoc, Coyoacán y Gustavo A. Madero, esta última bastión de Arias y de su ex pareja, el diputado Víctor Hugo Lobo Román, que la gobernaron durante casi una década.
En entrevista, Arias Contreras dijo que en 2018 el PRD fue la segunda fuerza política en la ciudad, seguido del PRI y del PAN, en ese orden; sin embargo, el porcentaje de votos no se tomó como base para definir el número de candidaturas en la elección pasada, por lo que ese criterio no debe permear en 2024.
“Cuando vas en una alianza vas en las mismas condiciones (…). Lo que haya dicho nuestro aliado Andrés está bien, es su forma de pensar, pero en el 21 no nos fuimos con eso, fue una elección más de candidatos, más de perfiles. Al final los tres somos necesarios, en alianza hay que ir con el mismo proceso porque nos dio resultados ”, dijo.
Al mencionar a Lobo y al diputado federal Luis Espinosa Cházaro como aspirantes del perredismo a la jefatura de Gobierno en 2024, Arias Contreras dejó claro que la dirigencia nacional del PRD, a cargo
de Jesús Zambrano Grijalva, sólo podrá emitir sugerencias y opiniones sobre las candidaturas locales.
“Todas las opiniones son bienvenidas, pero ¿cómo puedes opinar si no has tenido resultados? Hay presidentes en la Ciudad de México que hemos obtenido mejores resultados que a nivel nacional”, aseveró.
“Que sea el mejor”
Sobre la candidatura de la oposición al gobierno capitalino, Nora Arias también mencionó los nombres del panista Santiago Taboada Cortina, alcalde de Benito Juárez, y del priísta Adrián Ruvalcaba Suárez, alcalde de Cuajimalpa, quienes, a su consideración, tienen mayor exposición que Lobo y Cházaro porque actualmente encabezan gobiernos.
Arias destacó la necesidad de realizar foros donde los aspirantes den a conocer sus propuestas, a fin de definir al mejor candidato que enfrentará a Morena; y resaltó la importancia de concretar acuerdos para crear un gobierno de coalición, lo que “nos va a garantizar que todos nos incluyamos en las administraciones de las alcaldías, y hasta en las secretarías del gobierno central, en caso de obtener el triunfo en la jefatura de Gobierno”.
Batres: habrá reformas progresistas y políticas sociales de avanzada durante mi gobierno▲ Nora Arias Contreras, presidenta del Partido de la Revolución Democrática en la Ciudad de México, en entrevista con este diario mencionó al diputado local Víctor Hugo Lobo Román, y al federal, Luis Espinosa Cházaro, como posibles candidatos de ese instituto político a la jefatura de Gobierno capitalino. Foto María Luisa Severiano
DURA NUEVE HORAS EL RECORRIDO Y LA BÚSQUEDA
Despliegan operativo en límites de CDMX, Morelos y Edomex contra taladores
Saqueadores huyen al verse descubiertos // Quitan módulo de alarma a camioneta y la abandonan // Logran sacar la madera de seis árboles
Realizar un operativo contra la tala ilegal en la zona boscosa de la Ciudad de México moviliza más de 80 elementos y una decena de vehículos de varias dependencias y corporaciones locales y federales que llegan a recorrer hasta 70 kilómetros de caminos y brechas que cruzan parajes de varias alcaldías y municipios de los estados de México y Morelos, en jornadas que llegan a prolongarse hasta 15 horas.
Ayer, en un operativo en la zona conocida como Punto Trino, donde convergen los límites de las tres entidades y es considerado el más conflictivo, después de cinco horas de recorrido y seis sobrevuelos de dron se detectó una camioneta de plataforma que los taladores abandonaron al descubrir que se aproximaba el convoy.
En el paraje El Desparramadero, perteneciente a los bienes comunales de San Miguel Topilejo, en Tlalpan –área devastada en la
Alcanzan gobierno y paterfamilias acuerdo para instalar
pilote del Cablebús en escuela
A cambio, se harán diferentes obras de mitigación, señala
Jesús Esteva MedinaROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
En la escuela primaria El Pípila, ubicada en la colonia Ampliación Miguel Hidalgo, empezó la perforación para colocar el pilote de la línea 3 del Cablebús que irá de Los Pinos a Vasco de Quiroga. El secretario de Obras y Servicios, Jesús Esteva Medina, aseguró que se llegó a un consenso con los padres de familia, con quienes, luego de exponerles el proyecto a detalle, se acordó una serie de obras de mitigación. “Ahorita, primero, estamos por cumplir con las medidas de confinamiento, y por otro lado, se conciliaron las canchas que se van a techar;
en fin, son diferentes obras que se acordó con tres escuelas”, refirió.
Un grupo de padres de familia se había opuesto a la colocación del pilote en el patio de la escuela El Pípila, al considerar que significaba un riesgo para la comunidad escolar, lo cual fue descartado por el Gobierno de la Ciudad de México.
Respecto de los avances de la obra, a cargo de la empresa Doppelmayr, el funcionario detalló que les falta colocar 120 pilas y se avanza en los frentes de obra en las estaciones, por lo que en diciembre concluirán los trabajos tal y como se comprometió.
Con una longitud de 5.42 kilómetros, la línea 3 del Cablebús contará con seis estaciones: Los Pinos, Panteón Dolores, CECyT 4-Lienzo Charro, Parque Cri-Cri, Cineteca Nacional y Vasco de Quiroga, que conectará con la estación del Tren Interurbano México-Toluca, con capacidad para trasladar a 36 mil pasajeros diariamente.
Fueron detenidos madre y hermano de la pareja de Carmen Elvia: Godoy
que se observa pedacería de troncos esparcida a uno y otro lado del camino–, los taladores derribaron media docena de árboles en un radio de unos 300 metros y lograron sacar la mayor parte de la madera antes de que llegara el operativo.
Para impedir el aseguramiento de la camioneta, con matrícula del estado de Guerrero, los taladores la inhabilitaron al retirar el módulo de la alarma, lo que hizo imposible encenderla y debió quedarse en el mismo punto.
El convoy comenzó a formarse al medio día en un punto de la alcaldía Tlalpan, que salió casi una hora después hacia Punto Trino con tres unidades de la Guardia Nacional al frente, una de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, una de la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina, una con personal de Vigilancia Ambiental de la Secretaría del Medio Ambiente, cinco de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr), y dos de la Secretaría de la Defensa Nacional.
▲ En el operativo en la zona conocida como Punto Trino, después de cinco horas de recorrido y seis sobrevuelos de un dron se detectó una camioneta que los saqueadores abandonaron al verse descubiertos, a la cual le retiraron el módulo de la alarma Foto Alfredo Domínguez
Pasadas las 16 horas, brigadistas de Corenadr que iban en una camioneta de redilas detuvieron el convoy al detectar entre el bosque cuatro durmientes de un oyamel recién talado que debió tener unos 30 metros de altura y que dan cuenta de la habilidad de los taladores para trabajar la madera con la sierra, sin tener que llevar el tronco al aserradero.
En el operativo se hizo la revisión de varios vehículos para combatir otros delitos, como la extracción de recursos forestales como tierra y vara en perilla, cacería furtiva e incluso robo de vehículos y secuestro.
Alrededor de las 21 horas, después de continuar por brechas con la intención de buscar a los taladores del paraje El Desparramadero, sin éxito, el convoy salió al pueblo de Parres el Guarda, donde concluyó el operativo.

Reportada como desaparecida, su cuerpo fue hallado en un inmueble de Iztapalapa, señala
LAURA GÓMEZ FLORES
La fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos, informó que fueron detenidas dos personas tras el hallazgo del cuerpo de Carmen Elvia en un inmueble de la colonia La Polvorilla, alcaldía Iztapalapa, por su probable participación en el delito de desaparición de persona por particular.
En su mensaje sobre los actos contra la violencia de género hacia las mujeres, señaló que policías de investigación aseguraron a Josefina N y Jaime N, madre y hermano de la pareja sentimental de la víctima, con quien fue vista por última vez. De acuerdo con las indagatoria, salió con su pareja de un domicilio ubicado en la colonia Agrícola Pantitlán, en Iztacalco, pero al cabo de unos días y al no tener noticias de la víctima, un familiar acudió con la madre de la pareja de Carmen, quien siempre negó su paradero.
Ante ello, denunció la ausencia de ambos ante el agente del Ministerio Público, quien dio intervención a
peritos y agentes de investigación para iniciar la búsqueda.
Derivado de diligencias y el trabajo de inteligencia, de campo y gabinete, se estableció la relación de ambas personas con los hechos, quienes fueron puestas a disposición de un juez de control en el Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla y el Reclusorio Preventivo Varonil Norte.
Por otra parte, dio a conocer la aprehensión de Karla Lizet N por su probable participación en el delito de feminicidio agravado en grado de tentativa, cometido el 12 de noviembre de 2018 en calles de la colonia Militar Marte, alcaldía Iztacalco.
De acuerdo con las investigaciones de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Feminicidio, señaló, posiblemente arrojó a la víctima una sustancia que le provocó quemaduras, principalmente en el rostro.
El Ministerio Público integró la indagatoria correspondiente por estos hechos y solicitó a un juez de control la orden judicial, que fue ejecutada en la colonia Ampliación Miguel Hidalgo, cuarta sección, alcaldía Tlalpan.
La mujer fue trasladada al Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, donde quedó a disposición del juez de control que la requirió.
Exigen anular elección de los representantes de la sección 9 del SNTE
Maestros disidentes aseguran que el proceso estuvo lleno de anomalías con reglas que violan los estatutos
exclusión de ningún proyecto gremial ni presión alguna para ejercer libremente el voto”.
pero que ya no tiene ninguna relación con las escuelas ni los docentes frente a grupo”.
JUZGADO SEXTO EDICTO. TERCERA PUBLICACIÓN GIANOVA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA MICROINDUSTRIAL DE CAPITAL VARIABLE. En el expediente 0031/2019, relativo al Juicio EJECUTIVO MERCANTIL, promovido por JORGE IGNACIO MORFÍN MARTÍNEZ le demanda por el pago y cumplimiento de las siguientes prestaciones:
a) Por el inmediato pago de la cantidad de $710,000.00 (SETECIENTOS DIEZ MIL PESOS 00/100 M.N.), por concepto de suerte principal. b) Derivado del incumplimiento de pago respecto del adeudo; por la codena al pago de Intereses moratorios a razón del 3% (tres por ciento) mensual respecto de la suerte principal desde la fecha en que cayó en mora hasta la total liquidación del adeudo.
Integrantes de la dirigencia de la sección 9 del magisterio disidente de la Ciudad de México interpusieron un amparo indirecto contra la resolución del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA), que otorgó la toma de nota al Comité Ejecutivo Seccional (CES) elegido el pasado 14 de junio, en un proceso electoral, afirmaron, “plagado de irregularidades, e incluso, con base en un reglamento que viola los estatutos vigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)”.
El profesor Francisco Bravo, candidato a la secretaría general representando a la planilla Roja Democrática, señaló que la demanda al TFCA es para que “declare la nulidad del proceso, se reponga la elección de los representantes sindicales de la sección 9 del SNTE, pero garantizando que no exista
En entrevista con La Jornada, indicó que este miércoles el equipo jurídico del magisterio disidente acudió ante el tribunal para interponer la demanda, porque “tenemos los elementos para demostrar que hubo múltiples obstáculos para una participación plural en la contienda, ya que nunca se garantizó un piso parejo, además que desde la emisión de la convocatoria, cuya fecha sólo define la cúpula charra del SNTE, se daban tres días para integrar y registrar una planilla de más de 50 carteras”.
“Docentes seguiremos en la lucha”
Bravo aseguró que el magisterio disidente de la sección 9 “no otorga ningún reconocimiento al presunto CES, que encabeza quien fue por más de 20 años integrante del Comité Ejecutivo Nacional del gremio,
Recordó que los docentes de base “seguiremos en la lucha como lo hemos hecho por 25 años, periodo en el que el CEN del sindicato magisterial ha recurrido a todas las trampas y artimañas posibles para que no exista un verdadero proceso democrático en la elección de nuestra dirigencia gremial, como ocurrió en 2008, cuando nos dieron un charrazo, y ahora pretenden hacer lo mismo”.
Destacó que pese a que el magisterio disidente “ha luchado en condiciones muy adversas, pues a diferencia de los grupos institucionales del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, nosotros no contamos con cuotas, por lo que toda la lucha se financia con nuestros recursos, y hemos resistido porque los maestros apoyan la democracia, tanto para el gremio como en el país”.
Rodada motociclista Sebadelao
SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES
EDICTO JUZGADO PRIMERO CIVIL NOTIFICACIÓN A INMOBILIARIA RESIDENCIAL LAS TRUCHAS S. DE R. DE C.V. Y/O INMOBILIARIA RESIDENCIAL LAS TRUCHAS S. DE R.L. DE C.V.
Se hace de su conocimiento que dentro del juicio ordinario civil sobre prescripción adquisitiva número 528/2022, promovido por Katiuska de la Cruz Hernández, en su contra, por proveído del 24 veinticuatro de abril del
▲ Miles de motociclistas tomaron las calles en la rodada Sebadelao, para celebrar el segundo aniversario del motoclub Biker Style Life, vigilados por la SSC. Salieron de cinco puntos hacia el Monumento a la Revolución, y en su paso por vialidades como Periférico, Tlalpan e Insurgentes ocuparon de dos a tres carriles. Cerca de las 22:30 horas partieron hacia el sur, por Insurgentes. Hasta el cierre de la edición no se reportan incidentes. Foto La Jornada

Orioles derrotan 4-3 a Tampa Bay
SAN PETERSBURGO. Colton
Cowser bateó un elevado de sacrificio en la décima entrada y los Orioles de Baltimore, líderes de la División Este, superaron 4-3 a los Rays de Tampa Bay, en el primer duelo de una serie de cuatro entre los dos mejores de la Liga Americana.
Baltimore comenzó el día en el primer sitio de la división, algo que no ocurría después del Juego de Estrellas desde el 15 de agosto de 2016. Los Orioles, que iniciaron julio seis juegos y medio debajo de los Rays, tienen ahora una ventaja de un juego, en total 59 ganados y 37 perdidos, por 60-40 de los de Tampa Bay. Ap
Lic. Fabiola Cruz Ruiz.
PRIMERA PUBLICACIÓN AVISO NOTARIAL
JESÚS TORRES GÓMEZ, Notario Público 224 de la Ciudad de México, en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo ciento ochenta y siete de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, hago saber: que por escritura número 35,818 de fecha 14 de julio del 2023, otorgada ante mí, se hizo constar que los señores YAEL ALBERTO GÁLVEZ ESPINOSA, MARÍA JULIETA ROSALES RIVERA, JUAN GERARDO ROSALES RIVERA, FRANCISCO AMADO ROSALES RIVERA, CLAUDIA ESPINOSA RIVERA y JESÚS EFRAÍN MORALES ROSALES manifestaron expresamente su intención y conformidad en tramitar la sucesión testamentaria a bienes de la señora ALICIA RIVERA ALONSO, ante el suscrito Notario. Asimismo, dichas personas reconocieron la validez en todas y cada una de sus partes, del testamento público abierto otorgado por la autora de la sucesión, reconocieron por sí y entre sí, los derechos hereditarios que le son atribuidos en el testamento respectivo y los cinco últimos nombrados ACEPTARON la herencia instituida en su favor por la autora de la referida sucesión. De igual manera, el señor YAEL ALBERTO GÁLVEZ ESPINOSA aceptó y protestó el cargo de albacea que le fue conferido, manifestando que procederá a formular el inventario de los bienes en la sucesión testamentaria de que se trata. Ciudad de México, a 14 de julio del año 2023.
LIC. JESÚS TORRES GÓMEZ
NOTARIO NÚMERO 224 DE LA CIUDAD DE MÉXICO
c) Por el pago de Gastos y Costas por la tramitación del presente juicio. Se le emplaza para que en el término de treinta días, contados a partir de la última publicación, de contestación a la demanda entablada en su contra, haciendo de su conocimiento que las copias de traslado quedan a su disposición en la Secretaría del Juzgado, para que se imponga de su contenido.- Se le previene para que esta ciudad, con apercibimiento que de no hacerlo las subsecuentes aún las de carácter personal se le harán por medio de listas de acuerdos que se publiquen en el Juzgado, de conformidad con lo dispuesto por el ordinal 1069 del Código de Comercio. Aguascalientes, Aguascalientes, a cuatro de mayo de dos mil veintitrés. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS LIC. SILVIA YAZMÍN CHÁVEZ ESPARZA. Para su publicación por tres veces consecutiva en: PERIÓDICO DE CIRCULACIÓN AMPLIA Y COBERTURA NACIONAL.
Estados Unidos Mexicanos Poder Judicial de la Federación. Juzgado Primero de Distrito en el Estado de guerrero.
EDICTO
En los autos del juicio de amparo indirecto 315/2023-MESA-B2, promovido por Salvador Alaniz Trujillo, contra actos del Jueza de Control y Enjuiciamiento Penal del Estado (Yolanda Mora Silva), con jurisdicción y competencia en los Distritos Judiciales de los Bravo, Álvarez y Guerrero, con sede en Chilpancingo de los Bravo, Guerrero, se ordenó que se publicara el siguiente edicto que a la letra dice: Chilpancingo de los Bravo, Guerrero, a quince de junio de dos mil veintitrés, se hace del conocimiento a Andrea Rodríguez Salmerón, Bertha Manzanarez Morales y que les resulta el carácter de terceras interesadas en términos del artículo 5, fracción III, inciso c) de la Ley de Amparo, dentro del Juicio de Amparo Indirecto
315/2023-MESA-B2; por tanto, se le hace saber que deberá presentarse ante este juzgado federal ubicado en Boulevard Vicente Guerrero número 125, km. 274, Fraccionamiento la Cortina, C.P. 39090, a deducir sus derechos dentro de un término de treinta días, contados a partir del siguiente al de la última publicación del presente edicto; apercibido que de no comparecer dentro del lapso indicado, éste se seguirá conformerácter personal, le surtirán efectos por medio de lista que se publique en los estrados de ese órgano de control constitucional. Atentamente Chilpancingo, Gro., 15 de junio de 2023. La Jueza Primero de Distrito, en el Estado de Guerrero. Karina Castillo Flores.
EDICTO.
PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN JUZGADO SEGUNDO DE DISTRITO EN MATERIA MERCANTIL FEDERAL EN EL ESTADO DE PUEBLA ESPECIALIZADO EN JUICIOS ORALES, CON RESIDENCIA EN SAN ANDRÉS CHOLULA, PUEBLA. MARTHA FIGUEROA VEGA, DEMANDADA. EN DONDE SE ENCUENTRE SE LE HACE SABER QUE: En el expediente relativo al juicio oral mercantil 399/2023-II, promovido por BBVA México, Sociedad Anónima, Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero BBVA México, por conducto de su apoderado José Alejandro Cabreracutivas en un periódico de circulación amplia de cobertura nacional y en un periódico del Estado de Puebla, que conforme al artículo 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles, contendrán una relación sucinta de la demanda. Asimismo se le hace saber que deberá presentarse en este Juzgado Segundo de Distrito en Materia Mercantil Federal en el Estado de Puebla Especializado en Juicios Orales, con residencia en San Andrés Cholula, con domicilio ubicado a partir del siguiente al en que se realice la última publicación, a recibir copia de la demanda y anexos, escrito aclaratoestrados de este Juzgado.
RELACIÓN SUCINTA DE LA DEMANDA.
BBVA México, Sociedad Anónima, Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero BBVA México, por conducto de su apoderado José Alejandro Cabrera Mateos; reclama el pago de las siguientes prestaciones:
“A).- La declaración judicial de vencimiento anticipado de las obligaciones a cargo de la hoy demandada derivado del CONTRATO DE APERTURA DE CREDITO SIMPLE CON INTERES Y GARANTIA HIPOTECARIA celebrado entre la Señora MARTHA FIGUEROA VEGA, por su propio derecho y en Su carácter de ACREDITADO y/o obligado principal y/o garante hipotecario y por otra parte mi representada BBVA BANCOMER SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER actualmente BBVA MEXICO SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA MEXICO, como parte ACREDITANTE; contrato de Dos Mil Veinte, otorgado ante la fe del Licenciado Fabián Gerardo Lara Said, Notario Público Titular de la Notaria Número 19 del Distrito Judicial de Puebla y cuyo vencimiento anticipado se encuentra pactado en la cláusula Décima Segunda inciso A) del referido contrato de crédito, por incumplimiento de la acreditada, hoy demandada en el pago de las obligaciones a su cargo derivadas del mencionado contrato conforme se menciona en este escrito de demanda.
B) El pago de la cantidad de $336,473.43 (TRESCIENTOS TREINTA Y SEIS MIL CUATROCIENTOS SETENTA Y TRES PESOS CON CUARENTA Y TRES CENTAVOS MONEDA NACIONAL), por concepto de SALDO INSOLUTO vigente del Crédito otorgado a la ACREDITADA, hoy demandada para la adquisición del inmueble que sería otorgado en garantía hipotecaria a favor de mi representada y que más delante se describe, de conformidad a lo establecido en la cláusula SEGUNDA del Contrato de Apertura de Crédito Simple con Interés y Garantía Hipotecaria fundatorio de este juicio; cantidad que la parte demandada adeuda a mi representada al día Treinta y Uno de Enero de Dos Mil adeudos que emita el Contador facultado por mi representada en su oportunidad.
C) El pago de la cantidad de $9,362.29 (NUEVE MIL TRESCIENTOS SESENTA Y DOS PESOS CON VEINTINUEVE CENTAVOS MONEDA NACIONAL), por concepto de AMORTIZACIONES VENCIDAS Y NO PAGADAS en términos de lo dispuesto en la cláusula SEPTIMA del Contrato de Apertura de Crédito Simple con Interés y Garantía Hipotecaria fundatorio de este juicio, cantidad que la parte demandada adeuda a mi representada al día Treinta y Uno de Enero representada y cuyo monto se deberá actualizar y liquidar a la fecha en que se ejecute la sentencia y conforme a la CUATRO CENTAVOS MONEDA NACIONAL), por concepto de INTERESES ORDINARIOS en términos de lo dispuesto en la cláusula QUINTA del Contrato de Apertura de Crédito Simple con Interés y Garantía Hipotecaria fundatorio de este juicio, cantidad que la parte demandada adeuda a mi representada al día Treinta y Uno de Enero de Dos Mil así como los originados y que se sigan originando y cuyo monto se deberá actualizar y liquidar a la fecha en que se contador en su oportunidad.
E) El pago de la cantidad de $450.00 (CUATROCIENTOS CINCUENTA PESOS CERO CENTAVOS MONEDA NACIONAL), por concepto de COMISION POR AUTORIZACION DE CREDITO DIFERIDA en términos de lo dispuesto en la cláusula Tercera inciso B) del Contrato de Apertura de Crédito Simple con Interés y Garantía Hipotecaria fundatorio de este juicio, cantidad que la parte demandada adeuda a mi representada al día Treinta y Uno de Enero de Dos M así como los originados y que se sigan originando y cuyo monto se deberá actualizar y liquidar a la fecha en que se en su oportunidad
F) El pago de la cantidad de $130.43 (CIENTO TREINTA PESOS CON CUARENTA Y TRES CENTAVOS MONEDA NACIONAL), por concepto de INTERESES MORATORIOS, a a razón del 6% anual en términos de lo dispuesto por el artículo 362 del Código de Comercio vigente aplicable, a partir de que la parte demandada incurre en mora en el pago de sus obligaciones; cantidad que la parte demandada adeuda a mi representada al día Treinta y Uno de Enero representada así como los originados y que se sigan originando y cuyo monto se deberá actualizar y liquidar a la representada en su oportunidad.
G) El pago de la cantidad de $376.10 (TRESCIENTOS SETENTA Y SEIS PESOS CON DIEZ CENTAVOS MONEDA NACIONAL), por concepto de COMISION POR COBRANZA en términos de lo dispuesto en la clausula Tercera inciso
C) del Contrato de Apertura de Crédito Simple con Interés y Garantía Hipotecaria fundatorio de este juicio, cantidad que la parte demandada adeuda a mi representada al día Treinta y Uno de Enero de Dos Mil Veintidós, tal y como se y que se sigan originando y cuyo monto se deberá actualizar y liquidar a la fecha en que se ejecute la sentencia y
H) El pago de los gastos y costas Judiciales que se originen con motivo de la tramitación del presente Juicio.
RELACIÓN SUCINTA DEL AUTO ADMISORIO El veintitrés de marzo de dos mil veintidós, se admitió la demanda y se ordenó emplazar a la demandada, para que en términos del artículo 1390 Bis 14 del Código de Comercio, compareciera ante el Juzgado a contestar la demanda apercibida que en caso de no hacerlo, se procedería en términos de ley.
PARA SU PUBLICACIÓN EN UN PERIÓDICO DE CIRCULACIÓN AMPLIA DE COBERTURA NACIONAL; Y EN UN PERIÓDICO DEL ESTADO DE PUEBLA, POR TRES VECES CONSECUTIVAS, EXPIDO EL PRESENTE EDICTO, POR CUADRIPLICADO, EN SAN ANDRÉS CHOLULA, PUEBLA;
Rayuela
No, nadie lo pone en duda: se llaman jueces y actúan contra la justicia.
Campeche: cateos en busca de propiedades de Alito

Coalición de derecha en EU cuestiona si México es aún aliado
www.jornada.com.mx
OPINIÓN
Pedro Miguel 19
Gilberto López y Rivas 19
Héctor Alejandro Quintanar 20
Jorge Carrillo Olea 20
Vilma Fuentes Cultura
José Cueli Cultura
COLUMNAS
● La forman grupos conservadores y ex integrantes del gobierno de Trump
● Lanzan ataque directo contra la política amistosa de Joe Biden
● Se sumó una organización nacional al ente; la lidera una panista
● López Obrador incumple la tarea de proteger a su nación, aseguran
Dinero
Enrique Galván Ochoa 10
Astillero
Julio Hernández López 12
México SA
Carlos Fernández-Vega 22
Economía Moral
Julio Boltvinik 24
7502228390008
AMLO pide que Calderón rompa su silencio sobre
García Luna
● Puede decir: ‘‘me engañó, cometí un error al integrarlo al gabinete’’
● ‘‘O sí sabía, estoy arrepentido y me pongo a disposición de la justicia’’
URRUTIA / P 8
Operativo contra talamontes
Reanudan en Jalisco búsqueda de cuerpos en fosas clandestinas

● En Guanajuato está desaparecida desde el lunes la activista Catalina Vargas
● Insta Naciones Unidas a dar protección a quienes participan en esa labor
▲ Integrantes de la Policía Ministerial, encabezados por el fiscal general estatal, Renato Sales Heredia, catearon 22 predios del fraccionamiento Lomas del Castillo, que colindan con la mansión del dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno. En las diligencias estuvo brevemente la gobernadora Layda Sansores, quien ingresó a la vivienda del arquitecto Juan José Salazar Ferrer, presunto testaferro del político. ‘‘Ninguno de los lotes es mío y el operativo es una farsa’’, afirmó el líder del tricolor. Foto Cuartoscuro. LORENZO CHIM, NÉSTOR JIMÉNEZ Y ALMA E. MUÑOZ / P 5 JIM CASON Y DAVID BROOKS, CORRESPONSALES / P 14