MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 31 • NÚMERO 11035 • www.jornada.unam.mx
■
‘‘Incierto, el futuro de la economía nacional e internacional’’ Ángel Aguirre
Videgaray: los recortes al gasto, por varios años ■
Habrá volatilidad cambiaria por la eventual alza en tasas de EU, alerta ■ Se buscará contratar otra cobertura contra vaivenes petroleros en 2016 ■ ‘‘Los mexicanos tendremos que ajustarnos a una nueva realidad’’ VÍCTOR CARDOSO
■ 23
A favor del ‘‘entretenimiento erótico’’
ya no regresará a la gubernatura de Guerrero Solicitará licencia para el resto de su mandato, informa Carlos Navarrete
■
■ El interino Rogelio Ortega deja abierta la posibilidad de continuar
A. MUÑOZ, H. BRISEÑO Y S. OCAMPO
■3
Luz verde en el Senado al Sistema Nacional Anticorrupción Señalan que la reforma da ‘‘dientes’’ a la Auditoría Superior de la Federación ■
■ Para la oposición quedó ‘‘corta’’; sigue intacto el fuero presidencial, expone
ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS
■5
Ordena juez reunión entre MVS y Aristegui para este viernes Sería un encuentro en el que José Woldenberg actuaría como conciliador
■
■ La cita, sujeta al fallo de otro tribunal sobre la queja que interpuso el consorcio
ALFREDO MÉNDEZ
■ 14
Renuncia la directora de la DEA por las orgías de agentes Meseros, garroteros, cantineros y mujeres que realizan table dance en centros nocturnos se manifestaron frente a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para exigir que se reconozcan en la Ley de Establecimientos Mercantiles actividades como el baile erótico. Demandaron que se ponga fin a las clausuras de establecimientos donde se practica esa labor ■ Foto Alfredo Domínguez
■ El Congreso de EU puso en duda su capacidad tras los escándalos en Colombia
■ 21
2
MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015
◗ EDITORIAL
DEA: escándalo y doble moral a directora de la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), Michele Leonhart, renunció a su cargo ayer a raíz de un escándalo que involucra a agentes de ese organismo en fiestas con prostitutas en Colombia, y luego del “voto de no confianza” que emitió la Cámara de Representantes del vecino país respecto del desempeño de la funcionaria en torno al asunto. Debe recordarse que el mes pasado el Departamento de Justica estadunidense dio a conocer un reporte interno que reveló la participación de algunos de sus agentes en fiestas con prostitutas financiadas por cárteles del narcotráfico en Cartagena, Colombia, como parte de una investigación más amplia derivada de otro escándalo, en el que miembros del servicio secreto estuvieron involucrados con trabajadoras sexuales en esa misma ciudad, en 2012, cuando el presidente Barack Obama participaba en la Cumbre de las Américas. Más allá del escándalo sexual y de sus implicaciones morales y de imagen pública para el gobierno estadunidense, el episodio
DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade
es revelador de la débil línea divisoria que existe entre las corporaciones de seguridad y combate al narcotráfico del vecino país y las organizaciones delictivas a las que dicen perseguir. El hecho referido es un botón de muestra de la hipocresía y la doble moral de la clase política estadunidense en el tema del combate a las drogas: mientras países como México y Colombia han sufrido los estragos de una política de combate al narco impuesta y diseñada desde Washington, funcionarios de ese gobierno se han visto involucrados en episodios de abastecimiento de armas a los cárteles, como ocurrió en nuestro país a instancias de la agencia gubernamental encargada de controlar el tabaco, el alcohol y las armas de fuego (ATF). En el último trienio se ha dado a conocer y se ha documentado que la propia DEA ha participado en operaciones de lavado de dinero para los narcotraficantes del sur del río Bravo; los comerciantes de armamento de la franja sur de Estados Unidos hacen dinero vendiendo armas sin ningún control oficial, a sabiendas de que buena
parte de ellas son enviadas a la delincuencia organizada en México, y no se tiene noticia de que el gobierno de Washington realice un esfuerzo policial significativo contra la introducción de drogas ilícitas por la frontera común ni que se empeñe en desmantelar las redes de distribución de enervantes en su propio territorio. Según puede verse, las dependencias del gobierno estadunidense como la ATF y la DEA no muestran escrúpulos para quebrantar la legalidad nacional, traficar armas de fuego destinadas a los grupos criminales que comercian droga, lavar dinero procedente de éstos e incluso participar en fiestas financiadas por narcotraficantes, como ha quedado claro en diversas pesquisas realizadas en el país vecino. En tales circunstancias, resulta grotesco que políticos y medios de la nación vecina se desvelen ante la supuesta falta de confiabilidad de las corporaciones de seguridad de países como México y Colombia, y que justifiquen, con base en ello, la operación de sus propios efectivos en territorios ajenos.
◗ EL CORREO ILUSTRADO CRITICAN
DESIGNACIÓN DE DELEGADO INTERINO EN TLALPAN
Carta abierta al doctor Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del Distrito Federal: Quienes suscribimos manifestamos nuestra inconformidad ante el entorno que prevalece para las elecciones del próximo 7 de junio. En particular nos resulta ofensivo el nombramiento del interino en la jefatura delegacional de Tlalpan, Héctor Hugo Hernández Rodríguez. Preguntamos si cree que los tlalpenses merecemos ser “gobernados”, así sea por seis meses, por una persona designada quién sabe con qué criterios, con antecedentes públicamente presentados como negativos: nexos con el ex alcalde de Iguala, que participó en forma aún no aclarada en la desaparición de los jóvenes estudiantes de Ayotzinapa –para vergüenza de nuestro país en el mundo entero–; copiosos negocios impulsados al amparo del poder público, al prestarse a manejos turbios en las aduanas mexicanas bajo el manto protector del fuero de diputado federal, además de una oscura gestión como colaborador de confianza de Guillermo Sánchez o Higinio Chávez, ambos ex delegados de triste recuerdo en esta demarcación. Por estos lamentables antecedentes, aprobar este nombramiento para “gobernar” la delegación más grande del Distrito Federal nos parece un signo ominoso, además de un mal presagio, porque seguramente tratarán de entrometerse facciosamente en la próxima elección, para la que propusieron como candidata a una persona incondicional suya de dudosa capacidad. Estamos convencidos de que los saldos de los ajustes de cuentas de un partido en franca decadencia como el PRD no tenemos por qué pagarlos los ciudadanos. Le solicitamos atenta y respetuosamente haga públicos los argumentos para aceptar propuestas tan cuestionables como la del mencionado jefe delegacional interino. Es nuestro derecho saber y su deber informarnos. Héctor Bonilla, actor; Dra. Lucía Álvarez, académica e investigadora; Dr. Héctor Díaz Polanco, antropólogo e investigador; Lic. Ernesto Alvarado, sicólogo y servidor público; Sra. Guadalupe Valladares, defensora del Centro Histórico de Tlalpan; Sr. Guillermo Fuentes Maldonado, presidente del comité delegacional del Centro Histórico de Tlalpan; Arq. Manuel Labra, urbanista, y Pedro Miguel, periodista
EXIGE
COYOACÁN
Sabedores del daño que hacen el rumor y la calumnia, exigimos a las autoridades del gobierno federal que asuman de inmediato su plena responsabilidad para detener la campaña infamante que se ha desatado en la delegación Coyoacán, justo al inicio de las campañas electorales y que han pretendido dañar el trabajo y prestigio de los miembros de Morena Coyoacán. Como candidata a la jefatura delegacional por la organización que encabeza Andrés Manuel López Obrador, rechazo tajantemente toda acción y participación en la manipulación que se ha hecho de la población coyoacanense, como han pretendido hacer creer algunos medios informativos a escala local y nacional. La ausencia de autoridad emanada de las instancias gubernamentales, después de tres días de zozobra en el área de Santo Domingo por supuestos secuestros infantiles, es una muestra de la negligencia y falta de respeto a la civilidad que tanta hace falta para llevar a buen puerto el proceso electoral en 2015. Bertha Luján Uranga, candidata a jefa delegacional por Morena Coyoacán
CONTRA
EDIFICACIÓN EN
PORTALES
CP Fernando N. Bustamante Cruz, C. Antonio Muñoz Vega
GERENTE GENERAL Luis Linares Zapata ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldua COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes INTERNET Arturo García Hernández
PONER FIN A RUMORES EN
En la delegación Benito Juárez se da preferencia a los constructores de edificios plurifamiliares, a quienes no importa seguir provocando sobrepoblación en la colonia Portales Oriente y el deterioro de la infraestructura que debe prevalecer para mantener el nivel de vida de los habitantes de dicha demarcación desde hace muchísimos años y de quienes han llegado como nuevos vecinos. Esa conducta de los funcionarios encargados de calificar la procedencia racional de la edificación de nuevos plurifamiliares, debiendo actuar celosamente con rectos principios éticos, morales y honestos, avisorando los inconvenientes de calificación apresurada o atendiendo, tal vez, a las presiones y los intereses mercantiles, particulares, de los denominados “desarrolladores”, los ha llevado a dar luz verde a constructores que pretenden erigir unidades en predios carentes de infraestructura para servicios públicos. Es el caso de la obra que se levanta en los predios 33 y 33 bis del andador peatonal, de oriente a poniente, adyacente al puente vehicular localizado en Municipio Libre, en el que no existen banquetas ni arroyo central para los vehículos que, desde que se construyó dicha vía, desfogan hacia el poniente circulando precisamente sobre el referido puente. Además, en el citado andador peatonal no existe sistema de drenaje adecuado para recibir las descargas adicionales de aguas negras, que en las otras calles de la colonia Portales Oriente es eficiente y suficiente para atender dichos volúmenes.
DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver
◗
INVITACIONES
CONFERENCIAS
SOBRE ORDEN DE LOS DOMINICOS
En ocasión de los 800 años de la fundación de la orden de predicadores (frailes dominicos), la provincia de Santiago de México, el Centro Universitario Cultural (CUC), la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, la rectoría de la UAM-Iztapalapa y el Centro de Estudios Sociales Antonio Gramsci invitan al ciclo de conferencias sobre ética, política y humanismo en los dominicos universitarios, con las conferencias De Salamanca a Ciudad Real, del doctor Andrés Fábregas, y Los dominicos en la sociedad colonial filipina, de la doctora María Fernanda de los Arcos. Jueves 23 de abril, 18:30 horas, sala 22 del CUC (Odontología 35, Copilco Universidad, Metro Copilco, frente al estacionamiento de la Torre II de Humanidades, UNAM). Entrada libre. Se dará constancia con valor curricular a quienes asistan a todo el ciclo.
CHARLA
SOBRE BÚSQUEDA DE DESAPARECIDOS
El Círculo de Estudios Central y el Museo Casa de la Memoria Indómita invitan a la charla En busca de nuestras personas desaparecidas. Nos acompañarán las organizaciones Familiares en Búsqueda María Herrera AC y el Comité de Familiares de Víctimas de los Otros Desaparecidos de Iguala; miércoles 22 de abril a las 19 horas en el Museo Casa de la Memoria Indómita (Regina 66, colonia Centro, entre las calles 5 de Febrero y 20 de Noviembre). Entrada gratuita Leticia López, Patricia Jiménez
MESA
REDONDA SOBRE CAPITALISMO GLOBAL
El Departamento de Relaciones Sociales UAM-X y Brújula Metropolitana invitan al ciclo de mesas redondas La economía de los trabajadores ante el desafío del capitalismo global. Primera mesa: Los desafíos del capitalismo global; participan Alejandro Álvarez (FE-UNAM), Armando Bartra, Marco A. Gómez y Federico Manchón (UAM-X). Miércoles 22 de abril, 18 horas, Centro Cultural Artesanal (entre Tonalá y Monterrey, Metrobus Álvaro Obregón, en Insurgentes). Entrada libre. Informes: estudiosdeltrabajouam@gmail.com, 5483 7090, brujulametropolitana@yahoo.com y 55 3568 5200. Laura Nava y Fabián Zavala, Brújula Metropolitana
DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO EN SANTO DOMINGO Se invita a las actividades culturales en el contexto del Día Internacional del Libro 2015, jueves 23 de abril, 16 horas, en la explanada de Santo Domingo (Brasil esquina Venezuela, colonia Centro), con mojigangas, música barroca, cuentos cortos, saltimbanquis, un cantante de música mexicana novohispana, poesía –lectura y coral– y la presentación del libro Ciudad cenzontle, ciudad morena, a cargo de Paco Ignacio Taibo II, José Alfonso Suárez del Real (autor) e invitados especiales. Firma de libros al finalizar. Amada Espinosa Cerón
TERTULIA
SOBRE
SEYLA BENHABIB
Charla sobre la teórica feminista Seyla Benhabib (Estambul, 1950), a cargo de la doctora Ma. Concepción Delgado Parra, en el contexto del quinto seminario Pensamiento contemporáneo, miércoles 22 de abril, 10 horas, en la UACM plantel Del Valle (San Lorenzo 290, colonia Del Valle). Entrada libre. Miguel Napoleón Estrada
◗
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,300 caracteres (con espacios) o de 17 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.
Fax: 5605-6426 e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfono: 9183-0300 ext. 4456 y 91830315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa JEFATURAS ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015
■
3
No regresará a gobernar Guerrero ni pondrá a nadie en su lugar, señala
Solicitará Aguirre licencia por el tiempo que le resta de mandato ■
El anuncio salva la gobernabilidad en el estado, expresa el mandatario interino Rogelio Ortega
ALMA E. MUÑOZ, HÉCTOR BRISEÑO Y SERGIO OCAMPO Reportera y corresponsales
Ángel Aguirre solicitará licencia por el resto del periodo de su mandato como gobernador de Guerrero, informó ayer Carlos Navarrete, presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD). La declaración se dio después de que Aguirre Rivero dijo a un medio nacional que no regresará a gobernar el estado ni pondrá a nadie en su lugar. En Guerrero, el gobernador interino, Rogelio Ortega Martínez, recalcó que ni siquiera él ha acudido a los diputados locales en busca de ser ratificado en el cargo, a pesar de que la licencia que solicitó Aguirre vence este viernes a la medianoche. ‘‘Me nombraron gobernador interino para terminar el periodo. Yo me mentalicé (para un año de gobierno) y puedo regresar a dar clases a la universidad (Autónoma de Guerrero). Si ellos (los diputados) dicen que hasta aquí, pues me voy a terminar mi doctorado y estaré entregando
El senador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) Carlos Puente destacó ayer que no hay fundamento legal serio para que el Instituto Nacional Electoral (INE) retire el registro a su partido. El refrendo lo tienen que dar los mexicanos el día de la elección, agregó en conferencia de prensa en la que se planteó ampliar hasta octubre próximo la entrada en vigor de la reforma que prohíbe a los circos utilizar animales en sus espectáculos, con el fin de que las autoridades federales y locales determinen el mejor lugar para colocar a estos ejemplares y se evite su sacrificio por parte de los empresarios. Puente dijo que pretender quitar al Verde su inscripción es como querer sacar a un jugador del partido antes de que éste inicie. Acusó a los partidos opositores de tratar de descalificarlos a priori, ‘‘porque sus mediciones no les dan’’. Pero ‘‘no le saquen, nos vemos en las urnas’’, retó. Sobre que más de 115 mil ciudadanos han firmado una petición para que el INE retire el
en la ciudad de México, Navarrete celebró la decisión de Aguirre quien, dijo, ‘‘está actuando con responsabilidad’’, frena especulaciones y ‘‘ha dado certidumbre a la ruta que el Congreso de Guerrero tiene que seguir’’, a más tardar el sábado. Horas antes declaró que Guerrero ‘‘no requiere regresar a los momentos de tensión que vivimos el año pasado, por lo cual es importante que los diputados locales (al momento de analizar el escrito que mande Aguirre Rivero) valoren la necesidad de estabilidad política’’ en la entidad.
‘‘Pequeñas excepciones’’
Ángel Heladio Aguirre Rivero, en imagen del pasado 6 de mayo en Chilpancingo ■ Foto Francisco Olvera
buenas cuentas al pueblo’’, declaró. Hoy entregará al Congreso local un informe sobre estos seis meses de gobierno.
■
No obstante, manifestó que el anuncio de Ángel Heladio Aguirre Rivero ‘‘salva la gobernabilidad y allana el camino para que
los diputados (en el Congreso del estado) tomen su decisión sin presión alguna’’. En la sede nacional del PRD,
‘‘No le saquen, nos vemos en las urnas’’, reta a opositores
Infundado legalmente, quitar registro al Partido Verde, afirma el senador Puente SUSTO
MAGÚ
Evasivo y sin pronunciarse directamente sobre la posibilidad de que Ortega Martínez continúe como gobernador interino de Guerrero, Navarrete destacó que el estado está en franco proceso de recuperación. Se está construyendo un ambiente de tranquilidad y transformación política, añadió. ‘‘Guerrero se encamina a un proceso democrático (los comicios del 7 de junio) con alta participación y pleno respeto... Guerrero ha retomado una conducción adecuada. Ha empezado a tomar el camino de la estabilidad y la normalidad política, con pequeñas excepciones’’, aseveró. También consideró que corresponde al Congreso local decidir quién debe estar al frente del gobierno del estado. No van a decidir ‘‘actores de la ciudad de México ni externos’’, resaltó.
registro al Partido Verde, consideró que esas rúbricas ‘‘son las mismas’’ que se entregaron para la reforma energética y que sistemáticamente se vienen presentando para diversos temas. Puntualizó que se encuentran a la espera de lo que decida el órgano electoral sobre el caso, pero dijo no encontrar por ninguna parte un fundamento legal y serio. Estimó que el debate se ha basado en ‘‘mentiras’’, e insistió en que el número de firmas que se han reunido bajo el hashtag #QuitenRegistroAlVerde, es menor al número de votos que ha tenido este instituto político. Pidió a quienes promueven dicha iniciativa ser serios y no tratar de crear cortinas de humo para desviar la atención de verdaderos problemas, ‘‘como la desaparición de 43 jóvenes de Ayotzinapa’’. Durante la conferencia de prensa se informó que organizaciones protectoras de animales, como Big Cat Rescue y Animal Heroes, darán asesoría para crear santuarios destinados a los animales de circos. GEORGINA SALDIERNA
4
■
POLÍTICA • MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015
El mensaje es calumnioso y va en contra de la ley electoral: Comisión de Quejas
Baja el INE espot de AN donde se acusa a Pavlovich de apoyar a dueños de la ABC ■
En 2009, la candidata priísta firmó una carta de respaldo al copropietario de la estancia infantil
Un promocional del Partido Acción Nacional (PAN) que acusa a la candidata priísta a la gubernatura de Sonora, Claudia Pavlovich, de haber apoyado a los dueños de la guardería ABC, donde murieron 49 niños y 106 resultaron heridos a causa de un incendio, se bajó del aire porque se consideró calumnioso. La consejera Beatriz Galindo, presidenta de la Comisión de Quejas del Instituto Nacional Electoral (INE), aclaró que lo que consideraron en el espot es que se acusa a la candidata de ayudar o proteger a los propietarios de la Guardería ABC. Los panistas impulsaron dicho anuncio debido a que en 2009 Pavlovich firmó una carta de respaldo a Gildardo Francisco Urquides Serrano, copropietario de la estancia infantil, quien fue secretario de Finanzas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Sonora.
EN TIERRA CALIENTE
Dan al BLANQUIAZUL 6 horas para que sustituya esos materiales Además, emitió otro documento respaldando a Sandra Lucía Téllez Nieves, copropietaria de la guardería y esposa de Alberto Escalante, subsecretario de Ganadería estatal en aquella época. La comisión del INE también ordenó suspender dicho promocional del PAN denominado ‘‘Honestidad C’’, pautado en radio y en televisión con tiempos para el proceso electoral federal,
El Partido Acción Nacional (PAN) presentó ayer ante la Procuraduría General de la República (PGR) y la Secretaría de la Función Pública (SFP) denuncias contra la candidata del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la gubernatura de Sonora, Claudia Pavlovich, y funcionarios de los gobiernos federal y estatal, así como empresarios sonorenses, por presunta corrupción, ejercicio indebido del servicio público, ejercicio abusivo de funciones, peculado, tráfico de influencias y cohecho. La queja del blanquiazul se registró luego de que el pasado domingo presentó una grabación telefónica en la cual la candidata priísta pide al subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Raúl Murrieta, modificar las bases de una licitación que ya
EL FISGÓN pero con contenido relacionado al proceso local del estado de Sonora, porque va en contra de la ley electoral y genera una ventaja indebida ante sus oponentes en esa entidad.
■
Los integrantes de la comisión fijaron al blanquiazul un plazo que no podrá exceder las 6 horas a partir de la notificación correspondiente para que sustituya estos materiales,
se abstenga de solicitar la programación de propaganda con contenido semejante y presente pruebas a la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del instituto sobre el cumplimiento de este acuerdo. Por otra parte, la guerra entre el PRI y el PAN por los promocionales se trasladó al ámbito de los consejeros electorales, que ayer tuvieron un ríspido debate e intercambio de acusaciones. Adriana Favela señaló a su colega Pamela San Martín de guiar sus decisiones en función de colores partidistas, lo cual fue negado por la segunda. ‘‘Se pueden revisar todas las resoluciones que he votado. He dado razones por las que comparto o no el proyecto y en todas el criterio que he sostenido es el mismo. Si hay una imputación clara, directa univoca estoy a favor de que se baje. Si no se da ese supuesto, no’’, refirió San Martín. La consejera defendió su postura en contra de bajar dicho espot al señalar que si no se da el supuesto de la calumnia éste puede continuar al aire y forma parte de la información con que contarán los ciudadanos para rechazar el punto de vista o no. Se declaró en contra de limitar el derecho de los ciudadanos de recibir información para definir su criterio en la urna y de los partidos políticos de opinar respecto de temas. Al preguntarle si hay fisuras en dicha comisión, la funcionaria del INE comentó: ‘‘No me parece que es la mejor forma en la que podemos debatir’’. CLAUDIA HERRERA
Incluye el PAN a la abanderada priísta en Sonora y al gobierno
Denuncia por uso de avionetas propiedad de empresario ‘‘beneficiado’’ por la SCT estaba publicada para beneficiar a empresarios ‘‘amigos’’. También tiene lugar tras la polémica que se ha generado porque la priísta utilizó para sus traslados de campaña una avioneta propiedad de un empresario beneficiado por la SCT. La abanderada priísta aseguró que rentó la aeronave; sin embargo, ese tipo de aparatos no pueden ser alquilados como taxis al estar registrados como medio de transporte privado en Estados Unidos. Entre los funcionarios que denunció el PAN se encuentran
Murrieta, Óscar Callejo Silva, director general de Carreteras de la SCT, y Francisco Javier Hernández Armenta, director del Centro SCT Sonora. Agregó en un comunicado que también presentó quejas en contra de los empresarios propietarios del Grupo Construcciones Planificadas Construplan, Exploraciones Mineras del Desierto, Miramar y Compañía Constructora MAS. En la acusación ante la Secretaría de la Función Pública se denuncian violaciones a la normatividad aplicable al ser-
vicio público que beneficiaron a diversos constructores con la adjudicación de obras por más de 400 millones de pesos. El sábado pasado, el PAN presentó una inconformidad ante la Unidad de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) para iniciar un procedimiento sancionador en materia de fiscalización, con el fin de determinar si el gasto realizado en la avioneta matrícula N233JH, que utiliza Pavlovich para actos de campaña, fue o no reportado. DE LA REDACCIÓN
Sin marcha atrás, pago de Dish a televisoras CLAUDIA HERRERA BELTRÁN
El pago que Dish hizo a Televisa y Televisión Azteca por insertar una pauta política federal en las señales que retransmite no tiene marcha atrás, concluye un proyecto de acuerdo que votará hoy el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE). Después de la fallida negociación entre las tres televisoras, el Consejo General del instituto acordó el 25 de marzo que Dish debía pagar 7.7 millones de pesos a ambas televisoras por incluir dicha pauta. Pese a la inconformidad expresada por la empresa satelital finalmente entregó a Televisa 3.3 millones de pesos y otros 3.3 millones a Televisión Azteca por producir dichos espots e incluirlos en la retransmisión de los canales de televisión 2, 5, 7 y 13. Sin embargo, Dish recurrió todavía al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que revocó parcialmente la resolución del INE y le ordenó como opción aceptar la propuesta de la televisora satelital para difundir la pauta federal mediante una señal de Torreón, Coahuila, por lo que no pagaría un peso. No obstante, el Consejo General descartó esa alternativa en el proyecto que se someterá hoy a votación y establece únicamente el pago a las televisoras.
Hoy se debate el documento ‘‘Se ratifica la decisión aprobada mediante Acuerdo INE/ CG119/2015, en el sentido de que Comercializadora de Frecuencias Satelitales S de RL de CV debe pagar por señal, para el periodo completo del 5 de abril al 7 de junio de 2015’’, señala el documento que debatirán hoy los consejeros. Pamela San Martín, presidenta del Comité de Radio y Televisión, comentó que el último planteamiento de Dish sobre retransmitir la señal de Coahuila no generó consenso entre los tres concesionarios ni cumple de la mejor manera con el mandato legal. Aclaró que el tribunal sólo les dio la orden de fundar y motivar su decisión, ‘‘no que se tuviera que cambiar en un sentido u otro’’. Se mandata al Comité de Radio y Televisión a que, una vez concluido el proceso electoral, elabore un estudio a fin de encontrar mecanismos técnicos permanentes que garanticen la transmisión del pautado federal en las elecciones subsiguientes. En la sesión, donde se analizarán siete puntos, también se propondrá la aplicación de reducidas multas por faltas cometidas en la presentación de los informes de gastos de precampañas de Campeche, Yucatán, Michoacán y Colima.
MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015 •
ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS
El Senado avaló anoche el Sistema Nacional Anticorrupción, reforma a 14 artículos de la Constitución encaminada a combatir y sancionar ‘‘uno de los males endémicos del país’’, pero que, a juicio de la oposición, deja pendientes importantes, sobre todo eliminar el fuero del presidente de la República y de los demás servidores públicos. La minuta se aprobó en lo general con 97 votos a favor, ocho en contra y dos abstenciones, y cerca de la medianoche se aprobó también en lo particular, luego de que se rechazaron los cambios a 16 artículos, entre ellos el 108 de la Carta Magna sobre la inmunidad del Ejecutivo federal. Pasó a los congresos de los estados para continuar con el trabajo del constituyente. Aunque el acuerdo entre los coordinadores de ambas cámaras fue aprobar la minuta sin cambio alguno, para que no tuviera que regresar a la Cámara de Diputados, durante la discusión de ayer panistas, perredistas y petistas intentaron modificarla e insistieron en que ese Sistema Nacional Anticorrupción tiene serios vacíos e insuficiencias. En tribuna, los presidentes de tres de las comisiones dictaminadoras, los priístas Cristina Díaz y Enrique Burgos, así como el senador del PVEM Pablo Escudero, resaltaron que se sientan las bases para frenar la corrupción al ‘‘dar dientes’’
Plan para reciclar basura electoral
■
No se elimina el fuero del presidente ni de servidores públicos
Avala el Senado el Sistema Nacional Anticorrupción
Los legisladores Gabriela Cuevas, Angélica de la Peña, Miguel Romo, Fernando Herrera y Roberto Gil, durante la sesión de trabajo del Senado ■ Foto Yazmín Ortega
vía mayores facultades a la Auditoría Superior de la Federación (ASF), la que podrá fiscalizar en tiempo real el uso de los recursos públicos y sancionar las faltas administrativas graves. En contraparte, senadores de PAN, PRD y PT advirtieron que, aunque se trata de un avance para castigar a los funcionarios que se
enriquecen con los recursos que son de todos los mexicanos, la reforma se queda corta. ‘‘Es muy chiquita’’, sostuvo la senadora perredista Dolores Padierna, mientras que el panista Javier Corral dijo que el mantener el fuero presidencial responde a ‘‘un pacto de impunidad entre sectores’’ y advirtió que se trata
■ Seguirá preso el accionista de Oceanografía
de reformas sólo en el ámbito administrativo, no penal. La legisladora del PRI Graciela Ortiz pidió ‘‘no ver la paja en el ojo ajeno’’ e hizo notar que las nuevas facultades de la ASF permitirán revisar ejercicios anteriores, entre ellos el del Gobierno del Distrito Federal por la línea 12 del Metro.
POLÍTICA
5
Sin embargo, el panista Ernesto Cordero sostuvo que no sólo el presidente de la República queda exento, ya que tampoco se podrá sancionar a los gobernadores y presidentes municipales corruptos, ni se eliminarán los llamados moches. ‘‘Nos estamos quedando cortos y chatos ante el abuso y corrupción en el Legislativo’’, insistió el ex secretario de Hacienda. Señaló que de manera discrecional del ramo 23 del presupuesto los diputados se asignan 21 mil millones de pesos y se genera un mercado corruptor entre presidentes municipales y gobernadores, recalcó. Alejandro Encinas, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos segunda, pidió que de inmediato se comience a dictaminar la minuta para reformar el artículo 108 constitucional, ya que el fuero de los servidores públicos ‘‘en lugar de inmunidad permite la impunidad’’, dijo. ‘‘El escándalo de la llamada Casa Blanca es percibido por los mexicanos como un abuso que quedará sin sanción, como la Colina del Perro, de José López Portillo’’, señaló por su parte Armando Ríos Piter (PRD). El coordinador del Partido del Trabajo, Manuel Bartlett, recordó que el tema anticorrupción fue la primera propuesta de campaña de Enrique Peña y ayer se aprobó con tres años de retraso ‘‘para tratar de lavar su escándalo por la Casa Blanca o los conflictos de intereses en que ha incurrido su administración’’.
PGR
Niega un juez federal amparo a Amado Yáñez
ANGÉLICA ENCISO L. ALFREDO MÉNDEZ
El Instituto Nacional Electoral (INE) debería establecer programas de reciclaje de basura electoral con el fin de que los candidatos que coloquen pendones y otros objetos en la vía pública los recolecten y reciclen, señaló Arnold Ricaldi, director de la agrupación Orgánica, al anunciar la Alianza por el manejo integral de los residuos. Explicó que se buscará que los candidatos a diputaciones federales firmen compromisos para que se encarguen de recolectar su propaganda, tema en el que existe un vacío. Agregó que deberán presentar su plan de reciclaje y se hará pública la lista de aspirantes que cumplan con esto. A nivel nacional no se tienen datos claros de la cantidad de residuos que se generan en los procesos electorales, pero tan sólo en el Distrito Federal se calcula que en las campañas rumbo a las elecciones del 7 de junio se generarán alrededor de 90 toneladas de propaganda y material electoral, concluyó Ricaldi.
Un juez federal negó el amparo a Amado Yáñez Osuna, accionista mayoritario de Oceanografía, por lo que continuará preso en el Reclusorio Sur luego de que un juez federal le negó la protección de la justicia federal con la que pretendía obtener la libertad provisional bajo caución. El juez décimoprimero de distrito de amparo penal del Distrito Federal, José Alfonzo Montalvo Martínez, notificó ayer su negativa al empresario al estimar que la libertad caucional no procede con delitos graves, como ocurre en el caso de Yáñez.
Dos juicios pendientes El ex socio mayoritario de la empresa Oceanografía tiene dos juicios iniciados en el juzgado décimocuarto de distrito en procesos penales federales, uno de ellos por violar la fracción I del artículo 112 de la Ley de Instituciones de Crédito, el cual está catalogado como un ilícito de gravedad.
Dicha acusación sanciona con 8 a 15 años de cárcel y multa de 250 mil a 350 mil días de salario a quien obtenga un crédito y cause un quebranto a una institución bancaria proporcionando documentos falsos; en este caso a Yáñez se le imputa presentar a Banamex 166 documentos falsos para conseguir créditos que ascienden a 5 mil 312 millones 329 mil 400 pesos. El 22 de marzo de 2014, Yáñez Osuna acudió a declarar voluntariamente a la Procuraduría General de la República (PGR) y permaneció arraigado 80 días en su residencia de Acapulco, pero poco después quedó sujeto a proceso por el desvío de un crédito de 55 millones de pesos para fines distintos para los que fue concedido, delito que no es grave y que le permitió conseguir la libertad bajo fianza. No obstante, el pasado 20 de octubre fue detenido en el Distrito Federal con base en una nueva orden de aprehensión por el delito de gravedad antes referido y desde entonces se encuentra internado en el Reclusorio Sur.
HELGUERA
6
■
POLÍTICA • MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015
El ombudsman ordena investigación exahustiva y pide no anticipar conclusiones
La senadora Mariana Gómez del Campo, del PAN, preguntó al presidente de la CNDH “para qué sirvió la reclasificación del (delito en el) caso Tlatlaya (ejecución de civiles por militares) para convertirlo en asunto grave de violación de derechos humanos”. El ombudsman respondió que “desde sus inicios así debió haber sido considerada la recomendación que se emitió, porque hubo ejecuciones extrajudiciales. Ponerle el apellido de violaciones graves a derechos humanos tiene los efectos de que deberá haber total transparencia en la investigación, en las sanciones y en el cumplimiento de la recomendación. Si no fuera calificada de grave tendría limitaciones en cuestión de transparencia”. Además, legisladoras de PRI, PAN y PRD le pidieron información sobre los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos. González Pérez explicó que “la investigación sigue abierta y se han realizado entrevistas con familiares de las víctimas, con autoridades y con elementos de seguridad que participaron en el operativo. También se han hecho 50 solicitudes de información, se tienen certificaciones médicas y se analiza la investigación de la Procuraduría General de la República”.
Plantea la CNDH llegar a la verdad de la matanza de Apatzingán del 6 de enero ■
González Pérez sostiene reunión de trabajo con la Comisión de Derechos Humanos del Senado
VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL
El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, (CNDH), Luis Raúl González Pérez, destacó ante senadores que “es preciso llegar a la verdad de los hechos ocurridos en Apatzingán, Michoacán, el 6 de enero pasado, ya que la gravedad de las imputaciones que se formulan (con el video difundido donde se habla de la ejecución de al menos 16 personas por elementos de la Policía Federal) demanda que actuemos con toda seriedad y responsabilidad”. Sin embargo, advirtió, “no podemos precipitarnos ni anticipar conclusiones”. Sobre estos hechos, el ex comisionado para la seguridad en Michoacán, Alfredo Castillo, aseguró en su momento que esas
personas fallecieron debido “al fuego cruzado”, pero un video difundido el pasado domingo revela que se trató de una ejecución. En su exposición inicial ante los integrantes de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, el ombudsman señaló: “no puedo ni debo dejar de referirme a esos hechos en los que es preciso llegar a la verdad”. Explicó que con base en los nuevos elementos que se han hecho públicos en los medios de comunicación “giré instrucciones para intensificar las investigaciones que iniciamos desde el momento mismo de los hechos, a efecto de que a la brevedad la sociedad pueda conocer la verdad de lo que pasó en las primeras horas del 6 de enero de este año en ese municipio de Michoacán”.
Insistió en que “no podemos precipitarnos ni anticipar conclusiones. Los hechos demandan una indagatoria exhaustiva, integral y objetiva, que agote todas y cada una de las líneas de investigación que aparezcan. Nuestro mandato constitucional y nuestro compromiso con la sociedad nos demandan el esclarecimiento total de los hechos”. En la primera reunión de trabajo que sostuvo con los legisladores refirió que desde el primer momento de su gestión buscó la cercanía con las víctimas de violaciones a derechos humanos y se reunió con los familiares de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala, Guerrero. La senadora panista Adriana Dávila, secretaria de la Comisión de Derechos Humanos, cues-
tionó a González Pérez sobre el problema de la tortura y el informe del relator de Naciones Unidas en esa materia. El titular de la CNDH respondió: “Tenemos un problema serio de tortura; no debemos soslayar que existe ese problema en el país y he señalado que se deben atender las recomendaciones que hizo el relator”. La senadora priísta Lucero Saldaña insistió sobre ese problema y el ombudsman le dijo que “basta un solo caso de tortura para que nos indignemos”. Agregó que organismos públicos de defensa de derechos humanos le han propuesto elaborar un diagnóstico nacional sobre tortura. “Sin desconocer la cifra negra, tenemos que prevenirla y corregirla cuando se comprueben casos de tortura”.
DINERO ◗ La devaluación llega a 22 por ciento ◗ Vasconcelos y Xóchitl, opciones para Polanco ◗ Compran los chinos el Cirque du Soleil in discusión, el próximo premio Nobel de Economía debería ser otorgado al gobernador del Banco de México, Agustín Carstens. ¡Encontró la fórmula para que no suban los precios aun en medio de una aguda devaluación! Ayer el dólar se cotizó a 15.75 pesos en bancos comerciales; al iniciar el sexenio estaba en 12.95. Tenemos una depreciación cercana a 22 por ciento. Era para que enfrentáramos una inflación importante, porque México, lamentablemente, importa del extranjero la mayor parte de lo que consume. Sin embargo, según Carstens, no ha ocurrido. ¿Será que el secreto de mantener una inflación baja es castigar a la población con ingresos congelados? El peso camina hacia la zona de 16 unidades por dólar.
AL
RESCATE DE LA
MIGUEL HIDALGO
Héctor Vasconcelos, por Morena, y Xóchitl Gálvez, por Acción Nacional, son los candidatos que se proponen sacar de Polanco al grupo de Víctor Romo, del PRD, que ha postulado a David Razú, uno de sus incondicionales, según los vecinos. Culpan a la administración perredista del desastre de avenida Masaryk. La peor Navidad de su historia fue la pasada, porque las calles estaban abiertas por las obras y la clientela no podía llegar a los restaurantes ni a las tiendas. Amén de la apertura de antros y construcciones irregulares, según las denuncias y quejas de los habitantes del suburbio.
PROTESTAN
POR
FICREA
¿Hasta dónde está dispuesta Hacienda a sostener a los funcionarios que han sido señalados como probables respon-
@VOX POPULI
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
ASUNTO: sables del llamado “fraude Ficrea”? Un numeroso grupo de ciudadanos se manifestó ayer en las afueras de la Cámara de Diputados contra la nueva legislación con la que se pretende que en el futuro no se cometan otros fraudes… pero dejando el caso Ficrea en la impunidad. Pone un límite a la cuantía de las inversiones que pueden hacer en las sociedades de ahorro popular tanto las personas físicas como las morales. ¿Y las renuncias de Jaime González Aguadé y Mario di Costanzo, cuándo?
CHEDRAUI, PROBLEMAS EN ESTADOS UNIDOS El Sindicato de Trabajadores de la Industria de Alimentos y el Comercio de Estados Unidos anunció que solicitará la intervención de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ante la terquedad de Grupo Chedraui de no cumplir con su obligación de revelar a los inversionistas y al público en general la verdadera magnitud del conflicto laboral, boicot nacional, e investigación por violaciones a las leyes de salud que enfrenta El Súper, su filial en Estados Unidos. Rigoberto Valdez, vicepresidente de la UFCW, sección 770, informó que el sindicato que representa a 600 trabajadores que laboran en siete tiendas El Súper entregará una misiva a la CNBV solicitándole “ejercer sus facultades de supervisión”. La solicitud se refiere a la divulgación de las investigaciones que autoridades de Estados Unidos realizan a su filial por posibles violaciones a
las leyes laborales, de salud e higiene, lo que ha derivado en un boicot con el apoyo de los consumidores, que ha generado un impacto en los ingresos de la empresa. Es por eso que la UFCW recurre a la CNBV, con base en el artículo 105 de la Ley del Mercado de Valores, que “obliga a las emisoras a revelar de manera inmediata y completa a los inversionistas y al público en general los eventos relevantes relacionados con las mismas”. Comentario: díganle a nuestro paisano que pierde su tiempo. La comisión es la misma que está enredada en el caso Ficrea.
COMPRAN
LOS CHINOS EL CIRQUE
El Cirque du Soleil ha sido comprado por el conglomerado chino TPG Capital and Fosun en mil 500 millones de dólares. Los administradores del circo dijeron que el trato permitirá tener mayor acceso al mercado chino. En mala hora se metió el gobierno mexicano al enredo del tren a Querétaro, la cancelación de la licitación, las revelaciones sobre la casa presidencial y el contratista favorito. Los bancos chinos tienen reservas por casi 4 millones de millones de dólares. El presidente Xi Jinping visita Pakistán y ofrece una inversión de 45 mil millones de dólares. También llega a un acuerdo con Venezuela. Y aquí en México nos quedamos “como los chinitos: nomás milando”. De veras que son unos genios promoviendo la inversión extranjera.
VENTA DE BASES DE DATOS
Nos llegó esta promoción: venden los datos de los tarjetahabientes de Bancomer. ¿Es legal? Abajo viene la información. Rosalba Zambrano Velasco/ Universidad Iberoamericana, Puebla.
“Bases segmentadas. México le ofrece la mejor base de cuentahabientes de BBVA Bancomer a nivel nacional. Ideal para telemarketing, venta de tarjetas de crédito o departamentales, etc. Base actualizada a marzo de 2015. “Costo normal: 25,000 pesos – costo de promoción por tiempo limitado: 9,500 pesos. “Para obtener esta base sólo responda a este correo con el asunto ‘base bbva 2015’.”
R: Es una monumental violación a la ley que protege los datos personales. Alguien está haciendo dinero con nuestra información confidencial.
TUITS “Madero guarda silencio sobre los viajes de sus hijas”. Que no se haga. Obligado. Compa #AyotziVive @LucyPerez111
Estoy como Dios me trajo al mundo… sin dinero. Sandín @BreakingChary
Lo más grotesco de la “democracia” que vivimos es que a los que verdaderamente mandan en el país nadie los ha elegido. Héctor Díaz-Polanco@diazpol
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
MIÉRCOLES 22 ABRIL DE 2015 •
ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO
La presidencia de la Cámara de Diputados recibió el informe final de la investigación sobre el homicidio de 22 personas en Tlatlaya, estado de México, en el cual se sostiene que hubo “uso ilegal, excesivo y desproporcionado de la fuerza por algunos elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)”. El documento, elaborado por la comisión especial legislativa que encabeza Elena Tapia, del PRD, también señala que en las pesquisas se encontró que 12 personas “fueron privadas de la vida en un contexto de ejecuciones extrajudiciales”. Al escuchar que el documento fue recibido por la mesa directiva, diputados de Morena y PRD exigieron al presidente de la Cámara, Tomás Torres Mercado, que se le diera lectura. El procedimiento legislativo señala que al darse a conocer la recepción de una iniciativa o informe se procesará en la Junta de Coordinación Política y después se someterá al escrutinio del pleno. Manuel Huerta, de Morena, señaló que el informe de la comisión “es muy profesional, muy fuerte y, por tanto, no puede dejarse de discutir en el orden del día”, y solicitó al presidente de la Cámara “que se abra la posibilidad de que los grupos parlamentarios fijen opinión en torno a esto que por desgracia ocurre en el país”. Torres Mercado respondió: “debo señalar que todavía no hemos abordado este informe, que está incluido en el orden del día, y reglamentariamente lo que corresponde es dar por enterada a la asamblea y ese sería el despacho que esta presidencia ordene”.
DE
■ Algunos
POLÍTICA
7
militares hicieron uso excesivo de la fuerza, dice informe de diputados
En Tlatlaya mataron a 12 personas en un contexto de ejecuciones extrajudiciales ■
La oposición exigió que se leyera ante el pleno; la mesa directiva sólo se dio por enterada
En su turno, Loretta Ortiz Ahlf, de Morena, indicó que el informe fue avalado por consenso y “llama la atención que no pudiéramos hacer uso de la tribuna para precisar algunas cuestiones de este informe fundamental, porque está de por medio la comisión de un crimen de lesa humanidad.
La Junta de Coordinación Política procesará el reporte antes de llevarlo al pleno “Si en el caso del Metro se les permitió participar y utilizaron la tribuna, y (dado) que no son comparables los hechos, me llamaría muchísimo la atención que para un crimen de lesa humanidad, donde hubo 22 ejecutados, no pudiéramos hacer uso de la tribuna.” El diputado Torres Mercado replicó: “no obliguen a esta presidencia a que anticipemos el trámite, como está considerado. Les ruego su comprensión–ustedes mismos lo han planteado– con el fin de atender el orden del día con la prioridad que la propia asamblea reclama”. María Luisa María Alcalde,
de Morena, señaló: “me parece evidente y muy importante que todo esto se aclare; el gobierno federal tiene que decirnos exactamente qué pasó, porque si no es un caso más, como el caso Ayotzinapa, y la violencia que estamos viviendo todos los días y que se respira diariamente es impresionante”. El vicecoordinador del PRI, Manuel Añorve Baños, solicitó la palabra y auxilió al presidente de la mesa directiva al pedir, “de manera muy atenta, que podamos continuar con el orden del día. No es posible que teniendo enlistados temas muy importantes cada quien quiera poner los temas de su agenda personal”. Aleyda Alavez, del PRD, dijo que la posición de Tomás Torres no entra en la dinámica legislativa, pues las comisiones de trabajo, investigación o especiales, al concluir (su tarea) no sólo dan cuenta al pleno, sino también se comunica a todos los poderes. Más aún cuando “en este caso encontramos la negativa del Ejecutivo federal y del Ejército a brindar la información necesaria para aclarar un crimen de lesa humanidad”. Finalmente la mesa directiva se dio por enterada del informe y lo envió a la Junta de Coordinación Política sin que prosperara la intención de darle lectura en el pleno.
SESIÓN
ORDINARIA
Miguel Alonso Raya, del PRD, y Manlio Fabio Beltrones, del PRI, en el salón de plenos de la Cámara de Diputados ■ Foto Jesús Villaseca
VIRREY A EMPEORADOR
■
Familiares de alumnos exigen abrir líneas de investigación
Piden a la ONU presione al gobierno de México para hallar a normalistas AP NUEVA YORK.
ROCHA
Familiares de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa desaparecidos hablaron este martes ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) y solicitaron que presione al gobierno mexicano para abrir nuevas líneas de investigación que permitan encontrar a los jóvenes. María de Jesús Tlatempa, madre del alumno José Eduardo Bartolo Tlatempa, exigió que “el Estado mexicano esclarezca los hechos ocurridos el 26 y 27 de septiembre y que se castigue a los responsables. “Queremos que (la ONU) nos apoye a abrir líneas de investigación, porque el gobierno no nos ha querido apoyar”, dijo Tlatempa a Ap después de su discurso. La mexicana habló durante una sesión del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas que se celebra en la sede de la
ONU en Nueva York. Tlatempa viajó a Estados Unidos en una de las tres caravanas que salieron de México hace casi un mes con familiares de los desaparecidos. Este martes la acompañó en la ONU Cruz Bautista Salvador, tío de Benjamín Ascencio Bautista, otro estudiante desaparecido. Unos 10 familiares de los normalistas que han viajado a Estados Unidos planean participar en varias protestas esta semana en Nueva York. La Procuraduría General de la República señaló en enero que los 43 estudiantes fueron detenidos por policías municipales y entregados a sicarios que los mataron, quemaron los cuerpos en un basurero y lanzaron los restos a un río para borrar evidencias. Los padres y grupos que los acompañan no creen en esa versión, porque, afirman, está sustentada sobre todo en declaraciones de presuntos sicarios. Tras el discurso de Tlatempa
en la ONU, el gobierno de México dijo que, por petición de la administración mexicana, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha nombrado un grupo de expertos independientes para analizar la investigación. “México reitera su política de apertura al escrutinio internacional en este caso y, en general, en materia de derechos humanos como política de Estado”, señaló la Secretaría de Relaciones Exteriores en una declaración enviada a la Ap. Durante el discurso de Tlatempa en la ONU, varios activistas que la rodeaban permanecieron de pie sosteniendo papeles con fotos de los 43 estudiantes desaparecidos. “En nuestras comunidades es un orgullo ser estudiante normalista y nuestros hijos lograron ejercer su derecho a la educación. Al desaparecerlos se violó su derecho a una vida plena”, afirmó Tlatempa.
8
POLÍTICA • MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015
ASTILLERO ◗ P4M: lavado de votos ◗ Cancelar registro al “Verde” ◗ “Billetazos” adelantados ◗ Violar y pagar or sí mismo y a lo largo de su historia, el partido de las cuatro mentiras (el P4M, autodenominado Partido Verde Ecologista de México) ha acumulado suficientes causales no sólo para la cancelación de su registro como negocio político de corte familiar y grupal, sino incluso para fuertes castigos de índole penal para buena parte de su elenco distintivo, asiduamente involucrado en incidentes relacionados con corrupción, tráfico de influencias, conflicto de intereses e inclusive homicidios y otros hechos de sangre luego denotativos de influyentismo e impunidad. A sus trapos sucios originales el P4M ha agregado durante el peñismo características profundamente distorsionadoras del funcionamiento del sistema político mexicano, de por sí altamente deficitario, casi en situación terminal por cuanto a legitimidad de la representación popular. Fundado como acto de simulación competitiva y para beneficio de allegados a ese sistema, el citado seudopartido tuvo como primer presidente a Jorge González Torres (hermano de Víctor, el creador del Doctor Simi y dueño de las Farmacias de Similares) y como segundo dirigente al hijo, llamado precisamente Jorge Emilio González Martínez, nieto de Emilio Martínez Manautou, quien fue secretario de la Presidencia de la República, secretario de Salubridad y Asistencia y gobernador de Tamaulipas.
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ rio estatal “verde”, aspirante mediante fortunas en propaganda a la candidatura presidencial de 2018 en eventual “alianza” con el PRI) y, sobre todo, plataforma fraudulenta de lanzamiento a la arena electoral 2015 de las peores armas clásicas del priísmo (el asistencialismo de utilería, la limosna en artículos utilitarios, la propaganda “personalizada” mediante mal uso del padrón electoral y otras bases de datos, la cascada publicitaria por doquier), con el propósito de ganar a “billetazos” adelantados (no sólo en el derroche de rega-
Nacional Electoral y especialmente su depreciado presidente, Lorenzo Córdova. Voces diversas pugnan actualmente por la aplicación de las facultades legales para la cancelación del registro de un remedo de partido, el multimencionado P4M, en especial tomando en cuenta la reincidencia escandalosa en conductas que lesionan el proceso electoral. El dizque Verde ha cometido más violaciones a las normas electorales que ningún otro grupo en la historia moderna electoral del país y pareciera decidido
REUNIÓN
normalistas en Iguala. Sin embargo, hubo amago de que podría estar en su ánimo el retorno a la silla de mando, finta realizada realmente con la intención de dar continuidad al salvoconducto judicial y político que negoció para dejar esa gubernatura sin que le tocaran a él ni a sus familiares, ni en lo político ni en lo económico… Tuiteó @betoblues: “Apatzingán, Acteal, Ayotzinapa, Aguas Blancas, Atenco… todos con A”, lista a la cual otros tuiteros agregaron “Aristegui”, y el físico @ wlmb (Luis Mochán) advirtió que “luego, cuando acaben con la A, vendrán la
DE TRABAJO
JESÚS ARANDA
Y
FERNANDO CAMACHO
El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) empezó el análisis de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que condenó al Estado mexicano por la violación de los derechos de las indígenas Valentina Rosendo e Inés Fernández Ortega, quienes fueron violadas por militares en el estado de Guerrero en 2002. El proyecto de dictamen, elaborado por el ministro Alberto Gelacio Pérez Dayán, plantea, entre otros aspectos, que el fuero militar no opere bajo ninguna circunstancia en situaciones que vulneren los derechos humanos de civiles, como es el caso de la violación sexual, ya que dicha conducta no tiene relación alguna con la disciplina o misión castrense, y que los jueces están obligados a llevar a cabo un control de convencionalidad ex oficio en un modelo de control difuso de constitucionalidad (es decir, que puedan no aplicar leyes contrarias a la Carta Magna). Además, el proyecto propone que el Poder Judicial de la Federación aplique medidas administrativas derivadas de la sentencia de la CIDH que condenó al Estado mexicano, el 31 de agosto de 2010, por la violación del derecho a la integridad personal de las víctimas y por incumplir su deber de prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer.
Un bloque conservador busca que la SCJN no esté obligada a cumplir sentencias de la CIDH Las legisladoras Adriana Dávila, del PAN; Angélica de la Peña, del PRD, y Diva Gastélum, del PRI, con el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez, durante la primera reunión que el ombudsman sostiene con la comisión del Senado en la materia ■ Foto Yazmín Ortega Cortés
Deplorable y reprobable en esos años de saqueo de las prerrogativas partidistas y de su conversión en fuente de frivolidades escandalosas y de ostentoso desaseo contable, el partido de las cuatro mentiras ha entrado en una fase de máximo peligro político y electoral, oferente sin pudor de sus candidaturas a cargos legislativos para que poderes como los televisivos formen sus bancadas propias y entreguen curules y escaños a parentela y favoritos de los zares de la pantalla duopólica, canal de desahogo de proyectos del priísmo peñista que no encuentran salida natural por la vía de tres colores o que requieren un procesamiento público mediante enmascaramientos “ciudadanos” o pluripartidistas (un ejemplo cabalgante, el del farandulero gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, el primer mandata-
Analiza la Corte fallo de la CIDH por la violación de dos indígenas
los, promociones y anuncios, sino, sobre todo, en cuanto a la política de lavado de votos que consiste en pagar tantas multas como sea necesario con tal de seguir “avanzando” rumbo a la consecución de votos provenientes de la inconsciencia política manipulada.
a completar un inimaginado abanico de infracciones, atenido groseramente a la opción de pagar y pagar multas sin que las supuestas autoridades electorales se atrevan a poner un alto a la indefendible Banda del Tucán.
En las condiciones actuales, significado por el juego sucio que hace en favor de Los Pinos (para sumar a fin de cuentas sus logros y dar a EPN mejores condiciones aritméticas en San Lázaro) y convertido artificialmente en opción renovadora (con la intención de mermar el posicionamiento crítico de Morena), el P4M es el peor enemigo de las pretensiones de credibilidad a las que desde niveles muy bajos aspira el actual consejo general del Instituto
Convertido en una suerte de vocero personal de Ángel Aguirre Rivero, el dirigente nacional del PRD, Carlos Navarrete, anunció que el todavía gobernador formal de Guerrero solicitará nuevamente licencia al cargo, pues no tiene ninguna intención de hacerse reinstalar en él. Es evidente que el ex priísta Aguirre Rivero ha quedado fuera de foco en la bravía entidad luego del episodio aún en brumas de la desaparición de 43 estudiantes
ASTILLAS
B, C, D…” Y, mientras el gobierno federal mantiene la política de esperar que nuevos escándalos hagan olvidar los anteriores, sumiendo en el burocratismo consumidor de tiempo y esperanzas los casos documentados de abusos criminales de poder que son difundidos (el más reciente, el de Apatzingán, donde 16 personas murieron violentamente en un episodio donde los acusados por distintos testigos y evidencias son policías federales), ¡hasta mañana, con los jornaleros agrícolas de San Quintín, Baja California, organizándose para manifestarse este viernes en el contexto de la visita de una comisión de autoridades federales que se espera impulsen soluciones reales a la cruda situación generalizada de explotación laboral en la zona!
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
Si bien en las primeras votaciones de ayer hubo consenso respecto de la obligación del Estado mexicano de cumplir las sentencias de la CIDH, comenzó a formarse un bloque conservador –encabezado por el ministro presidente Luis María Aguilar Morales y secundado por Eduardo Medina Mora, entre otros– para que la SCJN no asuma la obligación de cumplir las sentencias del organismo interamericano si éste no lo precisa en su resolución. La discusión continuará este jueves. Por su parte, María Luisa Aguilar, abogada del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, destacó la importancia de la discusión iniciada en la SCJN, ya que el debate puede generar desarrollos interpretativos en otros casos relacionados con tortura sexual y la impartición de justicia con perspectiva de género y etnicidad. Subrayó que para diversas organizaciones de la sociedad civil es muy preocupante que en el máximo tribunal se intente revivir una discusión ya superada acerca de si las sentencias de la CIDH son de cumplimiento obligatorio. Esta tendencia, que se ha reforzado desde el arribo a la SCJN de Eduardo Medina Mora, significaría una “regresión” en materia de derechos humanos, tomando en cuenta que ya se había logrado que el Poder Judicial emitiera varios fallos positivos en temas como el de limitar el fuero castrense, señaló la abogada Aguilar.
MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015
9
10 POLÍTICA • MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015 FERNANDO CAMACHO SERVÍN
Al menos 281 mil personas en México son víctimas de desplazamiento forzoso a causa de la violencia, la gran mayoría de las cuales no recibe ayuda del gobierno, que conoce de este fenómeno pero se empeña en negarlo desde hace años, denunció la académica universitaria Laura Rubio. Durante la presentación de su libro Desplazamiento interno inducido por la violencia en México: una experiencia global, una realidad mexicana, la especialista indicó que esta población no es atendida por la carencia de un diagnóstico certero sobre la magnitud del fenómeno y por la falta de voluntad política de las autoridades para admitir la existencia del problema. “Las cifras recientes que hemos presentado en la Comisión
■
■
Laura Rubio documenta el fenómeno desatendido por las autoridades
Catástrofe por desplazamientos forzosos que ocasiona la violencia, alerta académica Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos sobre el desplazamiento interno en México reflejan un mínimo de 281 mil personas” afectadas, lo cual deja ver que la dimensión del problema es “tremenda”, indicó. Dicha cifra, explicó Rubio, está basada en monitoreos de prensa, sondeos y encuestas, pero podría ser mucho mayor si se toman en cuenta diversos análisis oficiales, como los del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. “Las encuestas de este organismo nos hablan de que 1.3 por
ciento de los hogares encuestados podrían estar experimentando desplazamiento interno forzoso por la violencia. Serían alrededor de 1.6 millones de personas desplazadas, lo cual es catastrófico”, subrayó la académica del Instituto Tecnológico Autónomo de México. Esta situación se hace aún más grave porque las autoridades no registran las desplazamientos, ni cuando ocurren de forma masiva (más de diez familias juntas) ni cuando las víctimas huyen de sus lugares de origen “gota a
gota”, de forma silenciosa. Para solucionar este fenómeno, recalcó, es necesario en primer término que el gobierno mexicano admita su existencia, haga un diagnóstico certero sobre el mismo y se reforme el artículo 73 de la Constitución para facultar al Senado a legislar sobre este tema y otros que implican violaciones graves de derechos humanos, como desapariciones forzadas y tortura.
MUY
Por su parte, Esperanza Hernández, víctima de desplazamiento forzoso, relató que desde 2012 ella y sus seres queridos, además de muchas otras familias de la región de los Altos de Sinaloa, se vieron obligados a escapar ante la gran cantidad de asesinatos y extorsiones cometidas por grupos de la delincuencia organizada, quienes nunca fueron enfrentados ni expulsados por el gobierno.
EXPLICABLE
Debe permitir acceso al Campo Militar 1 en busca de desaparecidos
Desacata Sedena orden de juez federal JUAN RICARDO MONTOYA Corresponsal
PACHUCA, HGO.
Nadín Reyes Maldonado, hija de Edmundo Reyes Amaya (quien desapareció en 2007 con Gabriel Cruz en Oaxaca, por pertenecer presuntamente al Ejército Popular Revolucionario) y coordinadora del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, denunció que a pesar de que un juez federal ordenó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) permitir el acceso al Campo Militar número
■
uno para efectuar la indagatoria sobre la localización de los activistas, las autoridades se han negado a acatar el ordenamiento judicial. En entrevista tras su participación en un foro efectuado sobre el tema en Pachuca, Reyes explicó que hace 10 meses el noveno tribunal colegiado en materia penal del Distrito Federal ordenó a la Sedena permitir el acceso al Campo Militar referido, tanto a los familiares de los desaparecidos como al agente del Ministerio Público
y a peritos de la Procuraduría General de la República (PGR). El ordenamiento se derivó de un informe de la PGR, integrado en el expediente 29/ 2014, donde se asegura que hay una línea de investigación consistente en que supuestamente los dos desaparecidos habían sido entregados al Ejército e internados en el Campo Militar número uno. Incluso, dijo, “hay dos testimonios de ex militares que aseguran haberlos visto en el Campo Militar, por lo cual exigimos que se cumpla el resolutivo judicial”.
Cae por secuestro en Sinaloa el sobrino del Señor de los cielos
Encarcelan a José Tiburcio Hernández, El Gafe, en el penal del Altiplano GUSTAVO CASTILLO
Y JAVIER
VALDEZ
La Procuraduría General de la República (PGR) ejercitó acción penal en contra de cuatro presuntos narcotraficantes, entre ellos José Tiburcio Hernández Fuentes, El Gafe, identificado como el líder del cártel de Golfo. Tras permanecer varios días en las instalaciones de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido), Hernández Fuentes, Javier Martín Anguiano Toledo, Juan Gilberto Zamarripa Vallejo y David Salgado García, fueron ingresados a penales de máxima seguridad. Los cuatro fueron acusados penalmente de ser probables responsables de los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita (lavado de dinero), portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea agravado, así como delincuencia organizada. Según información difundida
por la PGR, los cuatro presuntos delincuentes fueron consignados ayer ante el juzgado quinto de distrito en materia penal con sede en Toluca, y en esa entidad quedó preso José Tiburcio Hernández Fuentes, en tanto que Javier Martín Anguiano Toledo y David Salgado García, fuero ingresados al Centro Federal de Readaptación Social número 4, Noroeste, en Tepic, Nayarit. Juan Gilberto Zamarripa Vallejo fue recluido en el Centro Federal de Readaptación Social número 5 Oriente, en Villa Aldama, Veracruz. Los indiciados fueron detenidos el pasado día 17 de abril por elementos de la Policía Federal, cuando viajaban en un vehículo en las inmediaciones de la colonia Valle Alto en Reynosa, Tamaulipas. En Culiacán, Jaime Eduardo Carrillo Quevedo –sobrino del extinto capo Amado Carrillo Fuentes, El señor de los cielos– fue detenido junto con otros cinco integrantes de
una banda de secuestradores que el lunes se enfrentó con policías estatales y municipales en la colonia Cañadas de Culiacán, con saldo de dos muertos. El procurador de Justicia del estado, Marco Antonio Higuera Gómez, informó que no fue un rescate fallido, pues antes del enfrentamiento los plagiarios mataron a Ernesto Valdez Solano, empresario mueblero y restaurantero a quien tenían secuestrado desde el 11 de abril. Por el rescate del ahora occiso pedían 70 millones de pesos, los cuales no fueron pagados. Versiones extraoficiales señalan que el plagiado murió durante la refriega, pero no se especifica si fue muerto por los agentes o por los delincuentes. El enfrentamiento fue en Sierra Tarahumaras y Guadalupe Victoria, alrededor de las 15:30 horas, y participaron agentes de las policías ministerial, Estatal Preventiva y municipal, además de elementos de la Marina y del Ejército Mexicano.
HERNÁNDEZ
MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015 •
ROSA ELVIRA VARGAS Enviada
ALVARADO, VER.
Los marinos del país tienen el “exigente deber” de contribuir a la seguridad interior de México y de respaldar a las autoridades civiles en el fortalecimiento del estado de derecho cuando exista “una grave amenaza delictiva”, afirmó el presidente Enrique Peña Nieto al conmemorar un año más de la defensa del puerto de Veracruz ante la invasión estadunidense en 1914. En la Heroica Escuela Naval Militar, el mandatario ubicó a las fuerzas armadas en continua lucha por salvaguardar la integridad del territorio y vencer “a los enemigos de los mexicanos”.
■
■
Peña reconoce que la delincuencia aún amenaza algunas zonas
Abatidos o en prisión, 93 de los 122 criminales más peligrosos del país En algunas zonas del país –admitió sin embargo– la delincuencia organizada aún amenaza a la sociedad y ahí, “el Estado mexicano suma fuerzas para reducir la violencia y crear mejores condiciones para la convivencia social”. Peña Nieto aprovechó entonces la ceremonia marcial donde tomó protesta a los cadetes de nuevo in-
Guerrero, el más afectado: cifras oficiales
greso para dar algunos datos sobre el combate a la criminalidad: al primer trimestre de este año –dijo– las averiguaciones previas por homicidios dolosos se han reducido 27 por ciento respecto al mismo periodo de 2012. Y en igual comparación, las denuncias por secuestro bajaron 24 por ciento. Además, resaltó el mandatario, se ha detenido o en algunos casos abatido a 93 de los 122 delincuentes más peligrosos del país. Son “resultados positivos y golpes importantes a las estructuras
de mando de todos los grupos del crimen organizado”. No se bajará la guardia y se mantendrá el trabajo en equipo entre los órdenes de gobierno y la sociedad, “para consolidar estas tendencias”, señaló. “La Armada, el Ejército y la Fuerza Aérea son instituciones esenciales para la paz, la seguridad y el progreso del país” porque, definió, marinos y soldados son garantes de la paz y la tranquilidad, salvaguarda de leyes e instituciones y escudo para proteger la independencia y soberanía nacionales.
POLÍTICA 11
Como es habitual en esta efeméride, los estudiantes de la Escuela Naval y las escoltas invitadas de los Colegios Militar y del Aire hicieron demostración de sincronía y disciplina, si bien al menos un par de cadetes sufrieron desvanecimientos a consecuencia del intenso calor. Los estudiantes de nuevo ingreso recibieron sus espadines reglamentarios. Acompañaron al presidente Peña Nieto los secretarios de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos; de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y de Hacienda, Luis Videgaray, así como la procuradora general, Arely Gómez, y el gobernador de Veracruz, Horacio Duarte, impuso también a la bandera de Guerra del plantel militar, la condecoración al Valor Heroico Primera Clase. Además, puso en funcionamiento diversos simuladores de navegación marítima y aérea.
Al alza, robos y homicidios FABIOLA MARTÍNEZ
Pese a los esfuerzos de autoridades y el notable incremento en la inversión destinada a la seguridad pública, robos y homicidios siguen al alza en el país, reconoce la Secretaría de Gobernación. En casi todas las entidades se incrementaron la mayoría de los tipos de hurtos con violencia, al igual que las lesiones (con arma blanca y de fuego), así como fraudes y despojos, según cifras oficiales compiladas por la Secretaría de Gobernación. En homicidios dolosos o intencionales (vinculados al crimen), en marzo ocurrieron mil 310 casos, 4.2 por ciento más que en febrero. En estos sucesos se contabilizan, en total, mil 441 víctimas. El índice de asesinatos del mes pasado es igual al de los dos meses más críticos de 2014. Guerrero sigue en primer sitio en tasa de homicidios, es decir, casos
por cada 100 mil habitantes. De enero a marzo de este año fueron denunciados ahí 433 hechos, es decir, 11.2 por ciento del total nacional. Por número, el primer lugar es para el estado de México, con 498 averiguaciones previas en las que se cuentan 560 víctimas. En lo que va del sexenio (diciembre de 2012 a marzo de 2015), las autoridades estatales han reportado, en conjunto, 39 mil 563 homicidios. A partir del año pasado, el Sistema Nacional de Seguridad Pública informa acerca del número de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión, según las averiguaciones previas y carpetas iniciadas por las agencias del Ministerio Público de los estados. En este punto, de enero a marzo de este año se han reportado 4 mil 277 muertos por homicidio doloso, 4 mil 568 por culposo, 340 secuestrados y mil 333 afectados por prácticas de extorsión.
Acompañado de su esposa, Angélica Rivera de Peña, el presidente Enrique Peña Nieto encabezó la ceremonia de jura de bandera de los cadetes de primer año, generación 2014-2019, de la Heroica Escuela Naval Militar ■ Foto Presidencia
12 POLÍTICA • MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015 ROBERTO GARDUÑO Y ENRIQUE MÉNDEZ
Cualquier ciudadano mexicano que desee viajar a Estados Unidos u otro país será sujeto a una inspección, antes de abandonar territorio nacional, por agentes migratorios extranjeros armados con revólveres o pistolas semiautomáticas de calibre 40, según señala la reforma a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, cuya minuta fue aprobada ayer en lo general por la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados. El dictamen –será votado en la sesión de mañana– dispone que la inspección se realizará en instalaciones y en territorio na-
■
■
Elementos de Migración podrán inspeccionar a cualquiera que viaje a EU u otro país
Avanza en la Cámara aval para que agentes extranjeros armados revisen a mexicanos ■
La iniciativa presidencial argumenta búsqueda de un “esquema de reciprocidad” de verificación
cional, y tiene como fin verificar si los mexicanos cumplen los requisitos para viajar. En dicho documento, la comisión especifica que al conceder la atribución a agentes de otros países a portar armas en México se busca construir un marco recí-
proco para la expedición y uso de armas de fuego. Esto es, se espera que se admita que agentes mexicanos tengan la misma prerrogativa en otros territorios, definida en un acuerdo interinstitucional. La reforma, a partir de una ini-
Garantiza a menores de 12 años la reinserción social: PRD
Diputados aceptan proyecto que crea sistema integral de justicia para jóvenes ROBERTO GARDUÑO Y ENRIQUE MÉNDEZ
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó sin cambios la minuta que reforma la Constitución para constituir un sistema integral de justicia para los adolescentes. Durante la sesión de ayer, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Alejandro Sánchez Camacho (PRD), explicó que con este cambio no sólo se define un sistema de justicia que respete los derechos humanos de los jóvenes y el debido proceso a los menores, sino que cuando se trate de menores de 12 años que cometan actos considerados como delitos serán sujetos de asistencia social en instituciones especializadas y competentes, lo cual permitirá que desde temprana edad se garantice su reinserción social y se evite que se desarrolle en ellos un potencial delictivo.
■
Refirió que con la reforma – que fue enviada a los congresos de los estados para su validación constitucional– se busca garantizar de manera contundente el respeto a los derechos de los adolescentes sujetos a un proceso, al definir que todos los juicios sean orales y se separen los delitos graves y no graves. “El sistema oral es más ágil y respetuoso de los derechos en todas las etapas del proceso. Los jueces deberán estar capacitados para el desempeño de sus funciones; la investigación se realizará con métodos científicos y el proceso se regirá por el principio de presunción de inocencia, por el cual una persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario”, explicó. Sánchez Camacho dijo que se da prioridad a la reparación del daño mediante mecanismos alternativos de solución de con-
flictos. Además, indicó, todas las audiencias deberán ser públicas, con el propósito de transparentar la impartición de justicia, y los jueces deberán estar presentes en todas las audiencias. El legislador perredista detalló que se refuerza el cambio de paradigma al sistema de justicia aprobado en 2005, que concuerda con los principios y disposiciones de la Convención sobre los Derechos del Niño, que fortaleció a niños, niñas y adolescentes como sujetos de derecho y permitió abandonar de manera definitiva el viejo modelo tutelar, basado en la doctrina de la situación irregular. Además, resaltó que se trata de desarrollar un sistema especializado, comprensivo y sensible de la situación, capaz de otorgar a los jóvenes oportunidades reales de asumir sus responsabilidades y encontrar opciones de vida.
Según actas, el decomiso mensual es de 18 mil 344 unidades
Incautó la PGR 532 mil billetes falsos de agosto de 2012 a diciembre de 2014 GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
Estadísticas de la Procuraduría General de la República (PGR) señalan que de agosto de 2012 a diciembre de 2014, mensualmente se han asegurado 18 mil 344 billetes falsos en el país. El total interceptado en ese periodo es de 532 mil billetes, señalaron las instancias del Ministerio Público Federal (MPF) en respuesta a un solicitud de información pública. Las cifras se proporcionaron de acuerdo con los datos contenidos en “las bases que opera la Dirección General de Planeación y Proyectos Estratégicos,” y que se sustentan en actas circunstanciadas, integración de averigua-
ciones previas y seguimiento de procesos penales”. En ese contexto, la PGR señaló que “después de haber realizado una búsqueda exhaustiva en los archivos y bases de datos con que cuenta la institución, se hace de su conocimiento que se encontraron cuadros estadísticos con el número de averiguaciones previas, los probables responsables detenidos y los consignados respecto de delitos de falsificación de moneda, en la Unidad Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y de Falsificación o Alteración de Moneda, de 2012 al 2014”. Las cifras de la institución ministerial señalan que durante el periodo en cuestión se empe-
zaron 122 averiguaciones previas, de las cuales 101 fueron abiertas durante la actual administración federal. En cuanto al número de presuntos responsables de los delitos de alteración o falsificación de moneda, el MPF reportó 81 personas detenidas al inicio de las indagatorias, de las cuales 74 fueron aprehendidas de diciembre de 2012 a diciembre de 2014. Sin embargo, en cuanto a los presuntos responsables que fueron consignados o contra los que la PGR solicitó orden de aprehensión, sumaron 112, ya que el MPF puso a disposición de jueces a expedientes en los cuales se pidió órdenes de captura contra presuntos responsables que estaban prófugos.
ciativa del presidente Enrique Peña Nieto, señala que se quiere “estar en posibilidad de aplicar y desarrollar la operación en materia de preinspección migratoria bajo un esquema de reciprocidad, la cual permite que las autoridades migratorias de dos estados verifiquen el cumplimiento de los requisitos de entrada de personas a su territorio, en instalaciones en el país de salida, y sin necesidad de volver a ser inspeccionados en la nación de entrada”. Según la Comisión de Defensa, esta “preinspección” se traducirá en “calidad de tránsito de los pasajeros internacionales y nacionales, ya que reduce los tiempos totales de viaje, multiplica el potencial de rutas que conectan a México con el mundo, evita congestionamien-
tos (sic) en los aeropuertos y/o terminales, y reduce costos asociados con la utilización de terminales internacionales”. Explica que autorizar la portación de armas en México estará a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y en el caso de los agentes de seguridad que acompañen en visitas oficiales a jefes de Estado, de gobierno, ministros o equivalentes, dicho permiso será tramitado por la Secretaría de Relaciones Exteriores. En ambos casos, explica, se autorizará a los agentes extranjeros utilizar las armas de cargo que utilizan para sus actividades en su país de origen, siempre que se trate de revólveres o pistolas semiautomáticas de calibre no superior a 40.
MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015
13
14 POLÍTICA • MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015
■
Un amparo definitivo obligará a concesionarios a tolerar abusos: abogados de empresas
Ordena juez a MVS y Aristegui negociar este viernes ante un “árbitro imparcial” ■
Se prevé que mañana un tribunal de circuito resuelva la queja que promovió la radiodifusora contra la suspensión otorgada por Silva García ALFREDO MÉNDEZ
El juez federal Fernando Silva García, hijo de Juan Silva Meza, ex presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ordenó a Grupo MVS y a su ex conductora Carmen Aristegui que el próximo viernes, a las 12 horas, se reúnan en una junta de conciliación en presencia de un árbitro imparcial. Sin embargo, antes de que llegue el día y hora de ese encuentro, un tribunal colegiado de circuito, integrado por tres magistrados, muy probablemente el jueves de esta semana resolverá el recurso de queja promovido por la empresa para impugnar la suspensión dictada por el juez Silva García, de la que derivó la orden de realizar dicha reunión. La queja fue radicada el pasado lunes ante un tribunal colegiado de circuito, que tendrá 48 horas para dictar sentencia. El tribunal de segunda instancia tiene tres posibles escenarios: primero, revocar la suspensión que el juez Silva dio a Aristegui y ordenar que sea desechada la demanda de garantías; segundo, modificar el sentido y alcance de la suspensión, lo que cambiaría los efectos legales de la misma, y tercero, confirmar la suspensión en los mismos términos. El especialista en amparo Javier Cortina, socio del connotado civilista Javier Quijano Baz (ambos abogados contratados por Aristegui), rechazó en entrevista con La Jornada que el juez Silva o su padre sean amigos de él o de Qui-
■
jano Baz, como se ha insinuada en algunas columnas periodísticas. “Es absolutamente falso; nunca había visto al juez Silva en mi vida, y el abogado Quijano tampoco; tal vez lo habíamos visto, o al ex ministro de la Corte en algún acto público, pero es una calumnia que se diga que nos dio la suspensión porque somos amigos”, aseguró. Cortina también precisó que de las demandas de amparo que 15 de 16 jueces federales en material administrativa que hay en el Distrito Federal se negaron a admitir a trámite por cuestiones de incompetencia –mismas que fueron turnadas a jueces especializados en telecomunicaciones–, ninguna fue tramitada personalmente por Aristegui o por su equipo de abogados, sino que fueron solicitadas por ex colaboradores de la periodista y/o por personas inconformes con el cierre del espacio radiofónico de la comunicadora. “La señora Carmen Aristegui sólo ha presentado una demanda de amparo, la cual tuvo lugar ante la oficialía de partes común de los juzgados en materia administrativa del DF, y esa oficialía, de manera aleatoria, la turnó directamente al juez Fernando Silva. Efectivamente, hay demandas promovidas por particulares que se presentaron en nombre de Carmen, y fueron desechadas porque los jueces se dijeron incompetentes”, refirió el litigante. De su lado, el acuerdo del juez Silva para la conciliación del próximo viernes refiere: “se fijan las 12 horas del 24 de abril
de 2015 para que las partes y el mediador se presenten en el inmueble indicado y se lleve a cabo el acuerdo o mediación o diálogo a fin de que las partes lleguen a un acuerdo respecto a las diferencias suscitadas”. El árbitro o conciliador será el ex presidente del Instituto Federal Eelectoral (IFE) José Woldenberg, informó el abogado de Aristegui. Dijo que el inmueble para la reunión serían las oficinas de Grupo MVS en Mariano Escobedo 532.
Valorará la autoridad posiblidad de reabrir el espacio Fuentes del Poder Judicial Federal explicaron que si al resolver el recurso de queja el tribunal colegiado confirma la suspensión en los mismos términos que la emitida por el juez Silva, y tras la reunión conciliatoria MVS y Aristegui no llegaran a un acuerdo, el próximo lunes tendría que realizarse la audiencia incidental del amparo en el juzgado octavo de distrito en material administrativa. Silva ya ha advertido que si las partes no llegan a un acuerdo, el juez valoraría la posibilidad de ordenar reanudar el programa. En tanto, el mismo juez Silva recibió en horas recientes una serie de demandas de amparo promovidas por simpatizantes de Aristegui que reclaman su salida del aire, pero en esta ocasión se declaró incompetente y turnó las demandas a alguna de las dos jueces especializadas en telecomunicaciones y radiodifusión.
Habrá en el país 31 millones de actividades de educación y prevención
Atenderán a 72 mil chiapanecos en la Semana Nacional de Salud Bucal TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAS.
En Chiapas empezaron las actividades por la Semana Nacional de Salud Bucal, que este año prevé beneficiar a más de 6 millones de personas en todo el país, con cerca de 31 millones de actividades de educación y prevención bucal. Con la presencia del Alejandro Muñozuri, representante del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), se informó que en lo que respecta a Chiapas, se atenderá a más de 72 mil personas, con prioridad a niños y adultos mayores. Asimismo, se brindarán 8 mil 500 consultas, 12 mil cu-
raciones y 295 mil diligencias de prevención dental, mediante unidades médicas que visitarán más de 300 escuelas. En este contexto, el representante de la Cenaprece resaltó la importancia de la Semana de Salud Bucal y de promover jorna-
das de concientización e higiene, al señalar que las afectaciones bucales tienden a aumentar su gravedad con el paso de la edad, y desafortunadamente, las personas acuden a atenderse hasta que la afectación es severa. DE LA REDACCIÓN
■
“Se debió respetar garantía de audiencia” ALFREDO MÉNDEZ
La suspensión que el juez administrativo Fernando Silva concedió a Carmen Aristegui la semana pasada contra la terminación unilateral del contrato civil firmado entre la periodista y Grupo MVS abrió el debate entre abogados especialistas en las materias constitucional, civil, administrativa, laboral y de telecomunicaciones, sobre el impacto que tendrá este antecedente judicial en las relaciones contractuales entre comunicadores y empresas que posean una concesión para explotar el espacio radioeléctrico. Por un lado está la postura jurídica que enarbolan abogados de empresa y especialistas en telecomunicaciones, como Omar Soto y Javier Tejado Dondé; el primero es asesor de diversas empresas privadas que ostentan alguna concesión de un bien público, y el segundo es asesor de Grupo Televisa. Coinciden en que si se da la razón a Aristegui, con un amparo definitivo, los grupos de medios que operen estaciones de radio y televisión en México se verán obligados a tolerar abusos de periodistas. “Hay riesgo latente de que a partir de este pésimo precedente judicial los periodistas que tengan una relación contractual similar a la de Aristegui (mediante contratos civiles o mercantiles, pero no laborales) puedan eternizarse en sus espacios noticiosos, alegando que ninguna autoridad administrativa y/o compañía concesionaria del espectro radioeléctrico tiene derecho a restringirle su derecho constitucional y humano a la libertad de expresión”, dijo Soto en entrevista con La Jornada. Por el estilo se ha pronunciado Tejado Dondé en diversos espacios noticiosos, pues ha dicho que
lo relevante del amparo de la comunicadora es que busca, al alegar censura del gobierno federal en su despido, que para recuperar su espacio radiofónico mediante el juicio de garantías es necesario que el Poder Judicial Federal declare en sentencia firme que los servicios noticiosos de radiodifusión que otorgan empresas privadas mediante concesiones del Estado mexicano en realidad son servicios que brinda una compañía que funge como una dependencia más del propio gobierno. Por el otro lado están los argumentos de los propios abogados de Aristegui, Javier Quijano y Xavier Cortina, respaldados por otros expertos en derecho constitucional y amparo, como José Roldán Xopa, Marco Luis Argüelles, Alberto Guerrero Rojas y José Manuel Hurtado Patiño, quienes coincidieron en que las reformas de 2013 a la Ley de Amparo abrieron la posibilidad de que ciertas personas físicas o morales (como es el caso de MVS), que por sus características específicas ejercen una facultad ordenadora que deriva de una norma de carácter general, pueden constituirse como autoridades para efectos del juicio de amparo. Lo que sucedió en el caso de la suspensión de Aristegui fue que el juez Silva consideró que MVS debe ser asimilado como autoridad administrativa, es decir, como si fuera una dependencia del gobierno federal, y por ello debió respetar la garantía de audiencia y defensa adecuada de la periodista, antes de decidir rescindir la relación contractual-mercantil entre ambas partes. Desde la reforma a la Ley de Amparo, vigente desde abril de 2013, el artículo 5 de ese ordenamiento jurídico sostiene que “son partes en el juicio de amparo: (fracción II párrafo segundo) Para los efectos de esta ley, los particulares tendrán la calidad de autoridad responsable cuando realicen actos equivalentes a los de autoridad, que afecten derechos en los términos de esta fracción, y cuyas funciones estén determinadas por una norma general”. En entrevista telefónica, Xavier Cortina sostuvo que “en este caso específico de MVS, se da perfectamente el supuesto de que sus actos son equivalentes a los de una autoridad y derivan de una norma de carácter general”.
MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015 •
FERNANDO CAMACHO SERVĂ?N
Los dos mayores problemas que enfrenta hoy la libertad de expresiĂłn en MĂŠxico y AmĂŠrica Latina son la violencia de los grupos del crimen organizado y los intentos de los gobiernos por controlar la discusiĂłn pĂşblica de diversos temas, aunque el “peor escenarioâ€? para los periodistas es cuando los delincuentes logran infiltrar el Estado, pues de esta forma las autoridades encargadas de protegerlos son los primeros en agredirlos. AfirmĂł lo anterior Catalina Botero, ex relatora especial para la Libertad de ExpresiĂłn de la ComisiĂłn Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), quien lamentĂł que la aplicaciĂłn de mecanismos legales para proteger a los periodistas y los defensores de las garantĂas bĂĄsicas no funcionan en MĂŠxico. Al participar ayer en un seminario sobre violencia y paz, organizado por El Colegio de MĂŠxico, la especialista colombiana indicĂł que muchos grupos de delincuentes buscan “silenciar por completoâ€? a los co-
â–
â–
El peor escenario, cuando los delincuentes infiltran el Estado: ex relatora de la CIDH
Hampa y censura oficial, mayores problemas para la libertad de expresiĂłn en MĂŠxico y AL â–
En paĂs, en los primeros lugares de la lista de los mĂĄs peligrosos para el ejercicio periodĂstico: Botero
municadores que investigan sus actividades, con la complicidad de autoridades, que simplemente “miran para otro ladoâ€?. Por otra parte, dijo, los periodistas tambiĂŠn suelen ser blanco de gobiernos con “mentalidad de guerraâ€?, que buscan “cercenar la deliberaciĂłn pĂşblicaâ€? y cuyas instituciones no entienden que el rol de la prensa es documentar sus acciones y criticarlos, sin que eso signifique que estĂĄn contra ellos o en favor de sus enemigos. Sin embargo, “el peor de los mundos posiblesâ€? para los periodistas es aquel donde “el crimen se asocia con el Estado y coopta las instituciones pĂşblicasâ€?, porque es entonces cuando el encargado de hacer valer los derechos
humanos es quien los viola en primer tĂŠrmino. Ante dicho escenario, apuntĂł Botero, es necesario denunciar los intentos de represiĂłn soft ejercidos por muchos gobiernos de la regiĂłn, los cuales presionan para definir quĂŠ son las noticias de “interĂŠs pĂşblicoâ€? y deslegitiman a los comunicadores que no siguen sus dictados. De igual forma, hay que protestar ante los casos de censura ejercidos por dueĂąos de medios que estĂĄn usufructuando el espectro radioelĂŠctrico y, por ende, tienen lĂmites en sus decisiones de cerrar un espacio informativo crĂtico, subrayĂł la jurista, quien mencionĂł el caso del reciente despido de Carmen Aristegui de MVS.
Por otro lado, recordĂł que MĂŠxico estĂĄ en los primeros lugares de la lista de las naciones mĂĄs peligrosas del mundo para el ejercicio de la libertad de expresiĂłn, y deplorĂł que los mecanismos de protecciĂłn de periodistas y defensores de derechos humanos “han sido un desastreâ€? en el paĂs, entre otros elementos, debido a la falta de personal adecuado, presupuesto y diseĂąo institucional. En el mismo foro, Laura Borbolla, titular de la FiscalĂa Especial para la AtenciĂłn de Delitos Cometidos contra la Libertad de ExpresiĂłn, de la ProcuradurĂa General de la RepĂşblica, admitiĂł que la protecciĂłn de los periodistas enfrenta muchos obstĂĄculos, entre
En la nueva ley se prevĂŠn denuncias ante las autoridades
El Ifai, facultado para sancionar si se niega acceso a la informaciĂłn pĂşblica ALONSO URRUTIA
Con la entrada en vigor de la nueva Ley General de Transparencia, el incumplimiento de las obligaciones al derecho de acceso a la informaciĂłn serĂĄ castigado ya sea con medidas de apremio, sanciones econĂłmicas e incluso podrĂa llegar a denuncias ante las autoridades correspondientes. A diferencia de la actual Ley Federal de Transparencia, que sĂłlo es-
Se pierden cada aĂąo miles de millones de dĂłlares por la piraterĂa: Wayne La sociedad es parcialmente responsable del incremento de la piraterĂa en el mundo; “si no hay compradores se acaba el mercadoâ€?, dijo el embajador de Estados Unidos en MĂŠxico, Anthony Wayne. SeĂąalĂł que los creadores pierden anualmente miles de millones de dĂłlares debido a este creciente mercado que encabezan organizaciones del crimen organizado. “Es importante que la sociedad y los gobiernos unamos fuerzas para frenar este grave delito en los ambientes en los que la aplicaciĂłn de las leyes de protecciĂłn intelectual son dĂŠbiles o hay incertidumbre, y detener el vibrante crecimiento econĂłmico de los creadores y los servicios para distribuir sus productosâ€?. Entrevistado poco antes de encabezar en las instalaciones de la Sociedad de Autores y Compositores de MĂŠxico el DĂa Mundial de la Propiedad Intelectual, el di-
POLĂ?TICA 15
tablece responsabilidades administrativas, a partir de ahora el Instituto Federal de Acceso a la InformaciĂłn y ProtecciĂłn de Datos Personales podrĂĄ aplicar sanciones. La inclusiĂłn de esta vertiente estĂĄ en funciĂłn de las diversas acciones u omisiones en las cuales podrĂan incurrir los sujetos obligados cuando, por ejemplo, incumplan con las respuestas a las solicitudes en los plazos seĂąalados; exista actuaciĂłn negligente; haya
plomĂĄtico estadunidense insistiĂł en las millonarias pĂŠrdidas de quienes invierten su capacidad intelectual en negocios como la mĂşsica o el cine, y las grandes ganancias que contribuyen a apuntalar al crimen en todas sus expresiones. AcompaĂąado por el compositor Armando Manzanero, Wayne detallĂł que el avance tecnolĂłgico ha hecho que la industria discogrĂĄfica modifique paulatinamente sus modelos de negocios. DestacĂł que fue mediante la mĂşsica, “parte importante para definir un estado de ĂĄnimo, que los usuarios comenzaron a descargar desde Internet los temas mĂĄs sonados. SĂłlo en 2014, en MĂŠxico las adquisiciones digitales representaron 59 por ciento de las ventas totales, es decir, 912 millones de pesos; 12.77 por ciento mĂĄs que en 2013â€?. Durante la ceremonia, se dijo que el consumidor tiene hoy la posibilidad de escuchar mĂşsica desde 23 plataformas digitales en el paĂs, lo que coloca a MĂŠxico en el primer lugar de LatinoamĂŠrica, con mĂĄs sitios digitales oficiales.
dolo o mala fe en la sustanciaciĂłn de las solicitudes y usen, sustraigan, divulguen, alteren, mutilen, destruyan o inutilicen total o parcialmente, sin causa legĂtima, informaciĂłn que tengan en su poder. Otras causales que pudieran derivar en la imposiciĂłn de sanciones es la entrega de informaciĂłn incomprensible, incompleta o en formato no accesible; apelar a causales de reserva de datos sin razĂłn alguna; declarar la inexistencia de la informaciĂłn cuando en realidad se cuente con ella; no desclasificar informaciĂłn reservada o intimidar a los solicitantes de informaciĂłn. La presidenta del Ifai, Ximena Puente, aseverĂł que el catĂĄlogo de sanciones que los Ăłrganos garantes pueden imponer por incumplimiento es posible que incluyan multas de entre 500 y mil 500 dĂas de salario mĂnimo de la zona correspondiente, los cuales, por aĂąadidura, no podrĂĄn ser liquidados por el funcionario con recursos pĂşblicos. En el caso del Ifai, comentĂł, corresponderĂĄ a la ComisiĂłn de SupervisiĂłn, Vigilancia, VerificaciĂłn y Sanciones determinar los castigos, si bien la Ley General de Transparencia deja a las legislaciones federal y estatales los criterios para definirlas y, en su caso, aplicarlas. Los incumplimientos podrĂan derivar, incluso en la presentaciĂłn de denuncias ante las autoridades correspondientes. En el caso de faltas en que incurran los partidos polĂticos, los casos se turnarĂĄn al Instituto Nacional Electoral, para que determine la multa correspondiente.
ellos la definiciĂłn misma de quiĂŠn puede ser considerado como tal. AdemĂĄs, los diferentes estados de la RepĂşblica han tipificado de maneras muy diversas las agresiones contra comunicadores, y en por por lo menos dos entidades federativas todavĂa se les puede procesar por difamaciĂłn y calumnia. La fiscal seĂąalĂł que de 2014 a la fecha han consignado a 76 personas por actos de violencia contra periodistas –la mayorĂa de ellos relacionados con amenazas y abusos de autoridad–, pero lamentĂł que entre 10 y 15 por ciento de estos casos no generan sentencia condenatoria porque los jueces se declaran incompetentes o los delitos son clasificados como no graves.
PARTIDO DE LA REVOLUCIĂ“N DEMOCRĂ TICA
IX CONSEJO NACIONAL La Mesa Directiva del IX Consejo Nacional del Partido de la RevoluciĂłn DemocrĂĄtica, con fundamento en lo dispuesto en los artĂculos 90, 91, 93, 114 y 275, segundo pĂĄrrafo inciso c) del Estatuto; asĂ como del artĂculo 46 del Reglamento de los Consejos, y demĂĄs relativos y aplicables:
CONVOCA Al Cuarto Pleno Extraordinario del IX Consejo Nacional, con carĂĄcter electivo, del Partido de la RevoluciĂłn DemocrĂĄtica, a desarrollarse, en la Ciudad de MĂŠxico, el dĂa 25 de abril de dos mil quince, a las 10:00 horas en primera convocatoria y 11:00 KRUDV HQ VHJXQGD FRQYRFDWRULD HO FXDO WHQGUi YHULĂ€FDWLYR HQ ODV LQVWDODFLRQHV GHO inmueble conocido como Hotel Fiesta Americana, sito en Avenida Paseo de la Reforma 80, Colonia JuĂĄrez, en esta Ciudad de MĂŠxico, Distrito Federal, bajo el siguiente:
ORDEN DEL DĂ?A I. II.
9HULĂ€FDFLyQ \ HQ VX FDVR GHFODUDFLyQ GHO TXyUXP OHJDO InstalaciĂłn de la sesiĂłn del Cuarto Pleno Extraordinario del IX Consejo Nacional, con carĂĄcter electivo, y aprobaciĂłn del orden del dĂa; III. Lectura, y en su caso, aprobaciĂłn del acta anterior; IV. ElecciĂłn por la ComisiĂłn Electoral del ComitĂŠ Ejecutivo Nacional del candidato o candidata a Diputado o Diputada Federal de MayorĂa Relativa a la LXIII Legislatura de la CĂĄmara de Diputados del H. Congreso de la UniĂłn correspondiente al Distrito Electoral Federal VI del Distrito Federal, en virtud de lo mandatado por la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la FederaciĂłn, correspondiente a la Cuarta CircunscripciĂłn Plurinominal con sede en el Distrito Federal, en la resoluciĂłn recaĂda en el expediente LGHQWLĂ€FDGR FRQ OD FODYH 6') -'& V. Resolutivo mediante el cual se delegan las facultades de este Consejo Nacional al ComitĂŠ Ejecutivo Nacional para elegir, de ser necesario, de entre los candidatos internos o externos, a los candidatos o candidatas a Diputados Federales a la LXIII Legislatura de la CĂĄmara de Diputados del H. Congreso de la UniĂłn, asĂ como aquellas candidaturas, de cualquier especie, de carĂĄcter estatal, en aquellos casos en donde se materialice alguna de las hipĂłtesis contempladas por el artĂculo 273 inciso e) del Estatuto. VI. ElecciĂłn de los titulares de las SecretarĂas del ComitĂŠ Ejecutivo Nacional, en donde sus titulares han renunciado a su encargo o en su caso nombramiento de los Encargados de Despacho de las SecretarĂas en donde sus titulares hayan solicitado licencia a su cargo. VII. 5DWLĂ€FDFLyQ GH 'HOHJDGRV 1DFLRQDOHV TXH FXPSOLUiQ HO HQFDUJR GH GLUHFFLyQ provisional en aquellos Estados donde los integrantes de sus ComitĂŠs Ejecutivos Estatales se encuentran con licencia, y que impide tener una representaciĂłn legal ante los institutos electorales durante el Proceso Electoral 2014-2015, lo anterior a efecto de que dichos Delegados cuenten con dichas facultades y representaciĂłn durante el actual proceso electoral ante los Ăłrganos electorales. VIII. Lectura del Resolutivo del ComitĂŠ Ejecutivo Nacional respecto a la paridad horizontal y vertical en las candidaturas de ayuntamientos en el Estado de Guerrero. IX. Clausura. ATENTAMENTE ÂĄDEMOCRACIA YA, PATRIA PARA TODOS! LA MESA DIRECTIVA DEL IX CONSEJO NACIONAL DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIĂ“N DEMOCRĂ TICA Ă NGEL CLEMENTE Ă VILA ROMERO PRESIDENTE BEATRIZ ADRIANA OLIVARES PINAL VICEPRESIDENTA
GABRIELA QUIROGA ANGUIANO VICEPRESIDENTA
IVĂ N TEXTA SOLĂ?S SECRETARIO
NATALIE BERMĂšDEZ MOLINA SECRETARIA
16 POLÍTICA • MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015
BAJO
LA
LUPA
◗ ¿Sustituye China a EU como superpotencia global? eople’s Daily, portavoz del Partido Comunista chino, celebra “los nuevos cambios en el balance de poder entre China y Estados Unidos (EU)” a cconsecuencia de la creación paradigmática del nuevo banco chino de desarrollo (http:// goo.gl/AcqoRH ), lo cual ya había apreciado hace un mes como un game changer (punto de inflexión) (http://goo.gl/VfwMXH)”. El rotativo festeja la participación de 57 países en el ya célebre Banco de Infraestructura e Inversiones Asiático (AIIB, por sus siglas en inglés) “con Sudcorea, Gran Bretaña (¡supersic!), Australia, Francia, Alemania e Italia, que firmaron como miembros fundadores, con la notable excepción de EU”, lo cual “refleja el hecho de que la influencia de China se ha incrementado a nuevas alturas y que el balance de poder entre EU y China ha emprendido un giro significativo (¡supersic!)”: ¡El mundo entró a una nueva era! El kakistocrático “México neoliberal itamita” no participa en su creación seminal –¿por órdenes de EU?– cuando Brasil, con una óptima geopolítica del siglo XXI, es el único país integrado de toda Latinoamérica al AIIB (http://goo.gl/uaQY4F ). People’s Daily expone los seis rubros que están cambiando “la nueva era” y llama la atención que no cite en absoluto a Rusia, que, a mi juicio, brinda a China su tácita cobertura militar, sin la cual hace mucho que EU la hubiera pulverizado: 1. El PIB de China se espera rebase al de EU; 2. China reconfigura el orden financiero internacional; 3. Las amistades de China se están expandiendo; 4. El poder militar de China se fortalece en forma continua; 5. La cultura china crece en popularidad; y 6. La influencia global de China será más significativa. Sobre el PIB de China en términos de poder de paridad de compra, el año pasado el país asiático superó ya a EU, mientras en términos “nominales”(valor en dólares estadunidenses) se ubica en segundo lugar detrás de EU “después de 30 años”. El año pasado China alcanzó 7.4 por ciento de crecimiento económico rebasando a EU (2.4 por ciento), a la Eurozona-19 (0.8 por ciento) y Japón (0.2 por ciento), y “es solamente cuestión de tiempo para que el PIB nominal de China rebase al de EU”.
ALFREDO JALIFE-RAHME
multipolar frente a la salvaje e inarmónica unipolaridad ya agónica de EU.
sión a los “cinco principios de coexistencia pacífica” integrados a la multipolaridad, lo cual es muy atractivo para quienes no desean ser subyugados en forma masoquista por la unipolaridad militar financierista de EU.
La influencia global de China se centra en sus dos audaces proyectos geoeconómicos: la ruta de la seda continental y su equivalente marítimo que se subsumen en el eslogan “una ruta, una correa” que “vincularán a casi la mitad de la población del mundo” y “conectarán con el corredor económico Bangladesh, China, India, Myanmar”, que, a mi juicio, abre el espacio marítimo del mar Andamán/bahía de Bengala (http://goo.gl/tz0YUf ), que forman parte del océano Índico para Pekín, que solamente cuenta con la muy vulnerable salida al mar en la zona disputada del sur del mar de China.
Llama la atención la frase: “China no tiene aliados (¡supersic!) militares, sino muchos amigos”, lo cual suena a publicidad propositiva, ya que Pekín contaría, en forma subrepticia y/o tácita, con la cobertura nuclear de una superpotencia de la talla de Rusia, a la que ha solicitado la adquisición de los modernos misiles defensivos S-400 (a diferencia del S-300 de Irán), los cuales, a mi juicio, cambiarían cualitativamente la correlación de fuerzas defensivas de China –que dispone también de 250 ojivas nucleares (http://goo.gl/vsDS2Q )– en el noreste asiático, frente a Japón. El rotativo juzga que, en contraste, EU coloca su perniciosa ideología “al frente de sus relaciones diplomáticas”, con el corolario de su unipolaridad, que “no es más aceptable para el resto del mundo, que se ha vuelto más rebelde”. Sobre el poder militar chino –a mi juicio, su lado vulnerable– arguye que “el desarrollo de su portaviones marca la entrada a una nueva fase”. Es probable que se refiera a los portaviones en forma “cualitativa”, donde Rusia y China vienen en tercero y cuarto lugar mundial entre los 10 primeros (http://goo. gl/CSF40e ), y no en forma “cuantitativa (http://goo.gl/Neleux )”. La “popularidad de la cultura china”: es evidente que tenga un enorme impacto debido a su cultura milenaria de 5 mil años y su característica de “Estado-civilización”, como la califica correctamente el periodista británico Martin Jacques en su libro Cuando China gobierne al mundo: el fin del mundo occidental y el nacimiento de un nuevo orden global (http://goo.gl/vgQ7X8 )”. Su cultura, que abreva de la sapiencia civilizatoria de Confucio, colisiona con la anomia del desregulado neoliberalismo financierista, y su seducción radica en que magnetiza a la mayoría despojada del planeta en búsqueda de un nuevo orden
El otro corredor económico China-Pakistán abre otro espacio marítimo al superestratégico puerto de Gwadar (Pakistán/Baluchistán) al mar Arábigo, que forma parte también del océano Índico (http://goo.gl/1BdvS0). Ya había adelantado hace ocho años la relevancia del puerto pakistaní de Gwadar, que ha cobrado muchas vidas debido al esquema balcanizador israelí-anglosajón que fomenta la separación de Baluchistán (http://goo.gl/m80p1D). El rotativo chino comenta que “en los pasados 30 años, China ha seguido las reglas del juego (¡supersic!) mundial” y ahora desea que “su voz sea escuchada en la arena internacional”. El académico chino Bao Shenggang comenta que el “siglo chino” significa “la cooperación multipolar y no el dominio hegemónico”, en alusión a la decadente unipolaridad de EU (http://goo.gl/VXjdeu). China goza la gran ventaja retrospectiva de no repetir los errores trágicos del totalitarismo soviético ni del salvaje capitalismo israelí-anglosajón, y ahora puede sacar el mejor partido virtuoso.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que este jueves se llevará a cabo en Malasia la última audiencia judicial del caso de los hermanos Luis Alfonso, Simón y José Regino González Villarreal, quienes en 2012 fueron sentenciados a la pena capital por producción y tráfico de narcóticos. En un comunicado, destacó que el propósito de la audiencia será escuchar los argumentos de la defensa sobre el último recurso de apelación que presentó en diciembre pasado ante la Corte Federal de Malasia. Agrega que desde la detención de los connacionales, en marzo de 2008, y a lo largo de su proceso judicial, la SRE y la embajada de México en Malasia les ha brindado protección y asistencia consular mediante numerosas acciones. Se han realizado gestiones ante autoridades malasias de diferentes niveles a las que se ha expresado la posición de México contra la pena capital. DE LA REDACCIÓN
Acercamiento de EU y Cuba beneficia al país NOTIMEX BRUSELAS.
El libro El maratón de los cien años: la estrategia secreta de China para sustituir a EU como superpotencia global, de Michael Pillsbury (http://goo.gl/C6KhVF ), aduce que el trayecto de China comporta tres etapas de las que, a mi juicio, ha cumplido con creces las dos primeras (asimilación de la tecnología occidental y consolidación geoeconómica), en espera de la tercera: el liderazgo mundial, pero dentro de una multipolaridad sinergética.
Sobre “la reconfiguración del orden financiero internacional”, comenta una cita de Kissinger, “quien en una ocasión aseveró que quien domine las finanzas internacionales domina el mundo (nota: aserto añejo de uno de los banqueros siniestros de la dinastía de los Rothschild, quien sentenció que más se gana cuando existe ‘sangre en las calles’)”. El mundo dolarcéntrico es desafiado cuando el mismo FMI, repleto de escándalos crapulosos de sus dos ex directores, sopesa en forma tardía incluir al renminbi (la divisa china) entre los derechos especiales de giro (http://goo.gl/adV46s ).
México será el país que más se beneficiará del acercamiento entre Estados Unidos y Cuba, afirmó el canciller José Antonio Meade durante una conferencia en el centro de estudios Friends of Europe, con la que inició su visita a esta capital. Destacó que la decisión de los dos países tiene un “impacto hemisférico y regional”, al recordar que con ambos “compartimos frontera. Hay muchos temas que tienen una naturaleza trilateral que México, antes de ese acercamiento, desahogaba de manera bilateral. “Ahora podremos reunir en la misma mesa a los tres, para revisar temas que van desde seguridad, migración, inversión, fronteras, desarrollo de recursos comunes en el mar Caribe y en el Golfo de México”, indicó.
Fallo de licitación para pasaportes, el viernes
En paralelo al paradigmático banco chino AIIB, pronto se establecerán el “Banco de los BRICS” y su “mini FMI” bendecidos en la histórica cumbre de Fortaleza, Brasil (http://goo.gl/nIgrUa ). Sobre las amistades crecientes de China: el mandarín Xi Jinping ha demostrado una óptima diplomacia, sin sucumbir en la candidez de Gorbachov y Yeltsin, mediante su adhe-
Mexicanos tendrán última audiencia en Malasia: SRE
Imagen del muelle Dongjiang, una de las tres principales zonas de comercio en el puerto de Tianjin, en el norte de China ■ Foto Xinhua
http://alfredojalife.com • @@AlfredoJalifeR_ • https://www.facebook.com/AlfredoJalife • http://vk.com/id254048037
El fallo de la segunda licitación pública mixta internacional para la contratación del servicio de emisión de 7.5 millones de pasaportes en embajadas, consulados, consulados sobre ruedas y consulados móviles en Estados Unidos, así como en las delegaciones de la cancillería en territorio nacional, se dará a conocer este viernes, informó la SRE. CIRO PÉREZ SILVA
MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015 •
■
POLÍTICA 17
Expresa que a la fecha no conoce la acusación que se le hizo
Lamenta Coria, ex director del CUEC, que no pudo defenderse ■
En reunión con Teresa Uriarte le plantearon: renunciar o ser cesado
EMIR OLIVARES ALONSO
Cuatro días después de que José Felipe Coria presentó su renuncia a la dirección del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) de la UNAM –tras la acusación de un grupo de estudiantes de presunto abuso de autoridad y violencia de género–, sigue sin conocer los términos de las acusaciones en su contra. En entrevista, el cineasta Coria manifestó que sólo se ha enterado a través de redes sociales y medios de comunicación de esos señalamientos, que lo orillaron a dimitir “de una forma muy violenta” del cargo. Explicó que el viernes pasado, 10 minutos antes de la una de la tarde, un grupo de estudiantes del centro llegó hasta la dirección y le entregó un documento de unas cuantas líneas y sin firmas en el que señalaban que se tomaría esa oficina “en solidaridad” con una alumna (posteriormente
■
supo que se trataba de una chica de origen español) y por “otras situaciones parecidas”. Antes de dejar las oficinas, pudo hacer varias llamadas y recurrió a la Oficina del Abogado General de la UNAM, a cargo de César Astudillo, y con su jefa directa, la coordinadora de Difusión Cultural, Teresa Uriarte. Luego de una larga tarde, el cineasta fue citado a una reunión con Uriarte y un representante de la Oficina del Abogado General en el piso 9 de la torre de la rectoría, y aun cuando en discusiones previas se le había dicho que el problema se solucionaría, en ese último encuentro le pidieron su renuncia. “En ese momento no sabía quién me acusaba, no sabía que se trataba de esta alumna (española). Pese a tener pruebas y asegurar que yo no era culpable, me dieron dos opciones: o renunciaba o me cesaban. Parecía una decisión tomada. No se me
Académicos del centro plantean sus dudas
Se habrían deshecho de él por “incómodo y poco afín” EMIR OLIVARES ALONSO
Tras la dimisión de Felipe Coria a la dirección del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) de la UNAM, académicos de esa entidad universitaria se reunieron ayer martes en privado para discutir las condiciones en las que se dio la salida del directivo. Entre opiniones divididas muchos manifestaron su enojo debido a que “se dejó solo a nuestro director desde la administración central”, otros criticaron que no se le haya dado el derecho a la presunción de inocencia. Aunque unos más se dijeron en parte de acuerdo con la salida del director. Algunos de los asistentes a la reunión –en la que al iniciar Coria presentó su postura y posteriormente abandonó el aula– señalaron que se recordó el caso de la ex directora del centro Marcela Fernández, quien entre 1986 y 1987 enfrentó un conflicto con estudiantes que incluso llegó a la toma de la escuela, y entonces las autoridades de la casa de estudios mantuvieron su apoyo y no la dejaron sola. En el contexto de ese encuentro, Carlos Mendoza, uno de los destacados académicos del CUEC, dijo en entrevista con este diario que todo parece indicar que “es una estrategia
de la coordinadora de Difusión Cultural, Teresa Uriarte, para deshacerse de un directivo que le resultaba incómodo y poco afín”. Desde su perspectiva esta jugada favorecerá al grupo del antecesor de Coria en la dirección del centro, Armando Casas. “No creo que esta decisión vaya en beneficio de nuestra escuela, creo que vendrán días de inestabilidad, sobre todo cuando el proceso más fuerte que vive hoy el CUEC es su conversión a escuela nacional”, proyecto que Coria tenía ya avanzado. Para el profesor es extraño que la petición y quejas de los estudiantes que acusan al ahora ex director no se haya presentado ante el Consejo Asesor del CUEC, órgano donde se encuentran representados todos los sectores de la escuela y en el que se toman decisiones trascendentes. Además señaló que resultó “extraño” que la llamada asamblea de estudiantes se haya reunido en las instalaciones de la Filmoteca UNAM y no en el CUEC. Asimismo, en el centro se informó que a partir de la próxima semana Uriarte comenzará con el proceso de auscultación entre la comunidad para formar una terna de académicos que competirán por la dirección de esta entidad universitaria.
dejó hacer una defensa mayor. Yo lo vi muy perdido, no sabía si el rector (José Narro) estaba enterado, si había algún apoyo. Me sentí completamente solo. Por eso decidí que me iba, dije que si era lo mejor para la institución, pues renunciaba.” Lamentó que no se le haya dado derecho a defenderse. “Cuando hay acusaciones graves tendría que llegar un citatorio, por ejemplo, si hubiese actuado la Defensoría de los Derechos Universitarios, debieron citarme, y siempre se da un plazo para contrargumentar. Pero mi caso fue distinto, no se me informó y sigo desconociendo (oficialmente) de qué se me acusa. (Los funcionarios) sólo me dijeron que había una queja, pero hoy a esta hora (martes por la tarde) no conozco el contenido de la misma”. El CUEC ha sido parte de la vida de Coria, quien lleva 35 años dentro de la institución (cinco como estudiante y casi 30 como académico). “En mi expediente dentro de la escuela no tengo ningún antecedente similar”. Dijo que estas acusaciones no sólo lo han dañado a él, sino a su familia, por lo que se siente dolido por la situación. Los señalamientos de la estudiante española, de acuerdo con lo publicado en varios
BUSCAN
José Felipe Coria, ex director del CUEC, en imagen de archivo ■ Foto Cristina Rodríguez
medios informativos, son que aparentemente Coria intentó quitarle los derechos sobre una película de su autoría que graba en España, que le negó un permiso para regresar al CUEC y que el ex director se opuso a darle un permiso para trabajar en Tv UNAM. El ex funcionario aclaró que la estudiante trabaja en un proyecto personal en coproducción con la Escuela de Cine Audiovisual de la Comunidad Autónoma de Madrid, pero debido a que es alumna del CUEC se necesita establecer un convenio para que la UNAM forme parte de los derechos. Lo del permiso para que regrese a la escuela, debido a que solicitó ausentarse por un año, “no me corresponde a mí, sino al Consejo Asesor (órgano de representación y decisión)”.
Mientras que para su ingreso a la televisora universitaria se le intentó orientar que debía cumplir requisitos tanto de las normas de la institución como de la Ley Federal del Trabajo, particularmente referentes a la contratación de extranjeros. Coria calificó la manera en que se dio su salida del CUEC como “agridulce”, y es que en dos años y medio como director había concretado algunos de los históricos anhelos de la comunidad: una sede en Ciudad Universitaria, que los estudios en el centro se convirtieran en licenciatura y la homologación de los estudios de generaciones pasadas para obtener el título correspondiente. Actualmente trabajaba en el proceso para convertir esta entidad en la Escuela Nacional de Cinematografía.
MAYOR TRANQUILIDAD PARA LA POBLACIÓN MEXIQUENSE
Con la finalidad de dar más tranquilidad a los mexiquenses, para que puedan desarrollar sus actividades en un clima de paz y tranquilidad, el gobernador del estado de México presentó tres iniciativas de ley con las que se incrementan las penas a quienes quebranten los sellos impuestos por la autoridad en giros rojos; se aplican sanciones más severas a elementos de seguridad y procuración de justicia por la pérdida o afectación de bienes, equipo y armas de fuego, y se establecen medidas cautelares distintas a la prisión, con lo que se crea un Centro Estatal de Medidas Cautelares DE LA REDACCIÓN
18
MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015
na de las principales novedades del actual proceso electoral es la paridad de género. Fue uno de los anuncios rimbombantes de la última reforma electoral. Es más, la paridad de género procedió a propuesta de la Presidencia, es decir, de Enrique Peña Nieto, a solicitud de diversos grupos y colectivos de mujeres. Sin embargo, en muchas entidades la igualdad de oportunidades políticas para las mujeres ha resultado una triste charada. Predomina en los partidos políticos la vieja lógica de cuotas, clientelismos y hasta chantaje. Las mujeres frente a un legítimo derecho, no han logrado librar los impedimentos que le ponen los hombres para su libre y plena participación política, por lo que en las elecciones del 7 de junio se verán menguadas las nominadas como candidatas a presidentas municipales, al persistir la discriminación contra ellas en muchos de los partidos. En la última reforma electoral, en el artículo 41 constitucional se incorporó la obligación de los partidos políticos de garantizar la paridad entre los géneros, en candidaturas a legisladores federales y locales. Por tanto, cada uno de los partidos políticos deberá integrar las listas de sus candidaturas a legisladores locales y federales, tanto de mayoría como de representación proporcional, de manera paritaria, es decir, con 50 por ciento de candidaturas de mujeres y 50 de hombres. Si bien dicho artículo no refiere de manera explícita la paridad en ayuntamientos, existen diversas resoluciones respecto de los derechos humanos que mandatan la presencia de las mujeres en las candidaturas para las presidencias municipales. Esto es fundamental porque ahí reside el mayor déficit de representación femenina. En los últimos 20 años se ha pasado de 4.5 a 6.8 por ciento de presidentas municipales. Martha Tagle con ironía señala que debemos esperar en México cerca de 200 años para alcanzar la mitad de representación de mujeres en los ayuntamientos. Lo ideal sería que no existiera el mandato del artículo 41 constitucional sobre paridad porque no fuera necesario. Sin embargo, pese a existir no se respeta a cabalidad. Recordemos brevemente el tortuoso camino de la mujer en
uando el asalto neoliberal empezó a apretar fuertemente al estado de bienestar europeo, los franceses reaccionaron defendiendo aquello que llamaban les acquis: es decir que llamaban a defender los bienes públicos, las costumbres benéficas adquiridas y los beneficios ya ganados. La defensa de les acquis –el terreno ganado– es un tema central de la política, porque todo sistema social, por terrible que sea, implica algunas conquistas, algunos nuevos valores colectivos. Importa reconocerlos para asimilar y defenderlos, y abanderarlos en los procesos de transformación social. Carlos Marx se interesaba por esta cuestión incluso respecto del sistema capitalista que fue para él objeto de una lucha encarnizada: así, por ejemplo, el capitalismo implicaba la socialización del trabajo (frente a, por ejemplo, la producción artesanal), cualidad que abría la posibilidad de la formación de una conciencia proletaria común que escasamente existía en el mundo preindustrial. Con todas sus injusticias, sus crímenes y sus horrores, el sistema capitalista decimonónico representaba para Marx un camino que importaba recorrer, indispensable incluso para la construcción de una sociedad mejor. Por eso pensaba que las potencias coloniales cumplían un papel histórico, usualmente de manera involuntaria; que la colonización de India por los ingleses, por ejemplo, era un crimen que tenía también un importante lado positivo, ya que ponía fin a un mundo aldeano que era la base de un despotismo conservador. Marx pensaba también algo por el estilo respecto de la anexión de territorio mexicano por parte de Estados Unidos en la guerra de 1847. La disrupción innovadora capitalista traía consigo sus acquis, sus beneficios penosísimamente adquiridos. Importaba reconocerlos. Ahora que el sistema neoliberal, implementado a escala mundial desde los años 70 y 80, está haciendo agua, vale la pena pensar en los atributos positivos que ha traído consigo la revolución neoliberal, para saber qué es lo que se debe asimilar como conquista colectiva de aquel sistema tan cruel. Importa un ejercicio así porque cada sistema tiene sus beneficios secundarios, frecuentemente involuntarios, y esos beneficios son los que alumbran el camino para las transformaciones venideras, para orientar aquello que se quiera potenciar, o al menos no desechar, en dichas transformaciones venideras. ¿Ha traído algo de bueno el neoliberalismo? Caso afirmativo, ¿qué sería?
OPINIÓN
Paridad de género embaucada BERNARDO BARRANCO V. la política mexicana. Y es indispensable recordar que apenas en octubre de 1953 a la mujer le fue reconocido el derecho de votar y ser votada. En las últimas décadas México ha añadido normas, tanto en el ámbito federal como en el estatal, destinadas a acrecentar el derecho de las mujeres a competir en los procesos electorales. En 1996 el entonces Cofipe exhortaba a los partidos políticos a promover una mayor participación de las mujeres. La reforma electoral de 2002 determinó un proceso de cuotas que obligaba a los partidos a una proporción 30-70 por ciento de candidaturas para hombres y mujeres. Luego, en 2008, se decreta un mayor porcentaje de candidaturas, de 40-60, hasta llegar a la reforma más reciente, que establece una paridad absoluta. En este momento, hay muchas entidades donde no se reconoce la paridad de género horizontal y se aplica la vertical, es decir la sumatoria final, como en Michoacán, Tabasco, Jalisco y el estado de México, entre otras. Los tribunales electorales no han actuado con criterios homogéneos y sus resoluciones han sido dispares. Mientras han dado su fallo a favor de la paridad integral como en Baja California Sur, Morelos y Querétaro, en el estado de México la sala regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en Toluca resolvió no entrar en materia y desechó la impugnación a los lineamientos para el registro de candidaturas a los distintos cargos de elección popular para el proceso electoral 2014-2015, por “falta de interés jurídico”, es decir, se lavó las manos y no entró al fondo del asunto. El movimiento Red de Mujeres en Plural, conformado por alrededor de 119 destacadas mujeres, ha expresado su
Les acquis del neoliberalismo CLAUDIO LOMNITZ Es una pregunta relevante porque demasiado frecuentemente la crítica al neoliberalismo busca implícita o explícitamente la restauración del desarrollismo que existía previamente, un modelo económico que había ya llegado a sus límites, y al que seguramente sería imposible regresar. Pero es también una pregunta compleja, nada fácil de contestar, que pide un trabajo de discusión colectiva. Hay una serie de valores ampliamente difundidos que habría que discutir como posibles candidatos: el valor de la flexibilidad y las prácticas íntimas asociadas a ella; el valor de la transparencia; el valor de la resiliencia, un término que hasta hace muy poco ni siquiera existía en español, y que es hoy un concepto clave del ambientalismo y de las ciencias de la salud; la identificación de cada persona, por humilde que sea, como un empresario en potencia; la preocupación obsesiva por la juventud; el horror a la obsolescencia y a todo aquello que se pueda calificar de “obeso”; la sacralización de la multiculturalidad… La lista es larga, y el simple esfuerzo de enumeración ya trae a nuestra conciencia el hecho de que el neoliberalismo no es únicamente un sistema económico, sino que es también una formación cultural. Por eso, incluso una discusión mínima de los aspectos rescatables del neoliberalismo sería larga. Hoy quisiera detenerme en uno solo, debido a la solidaridad transfronteriza con los jornaleros de San Quintín: a partir del neoliberalismo, la política libertaria o emancipadora tiene una genuina vocación trasnacional. De hecho, el antineoliberalismo no puede ser ya un movimiento de “liberación nacional”. Esto se debe a que los movimientos de liberación nacional tienden a plantear al capitalismo como si viniese de afuera, cosa que los lleva inevitablemente al camino errado de una postura anti Estados Unidos. Pero el capitalismo ni comienza ni termina en ese país: hay
preocupación por la prevalencia de vicios y propensiones tradicionalistas en los partidos políticos que impide el ejercicio pleno de las mujeres en sus derechos político-electorales de cara a los comicios del 7 de junio. Una delegación de esta asociación se reunió ayer con el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Constancio Carrasco Daza, para reforzar argumentos a favor de la paridad horizontal en ayuntamientos como los de Nuevo León, Sonora y el estado de México, cuya resolución está pendiente. Los tiempos son el obstáculo mayor. Bajo esta limitante el Consejo General del INE no decidió ejercer su facultad de atracción, por el cúmulo de quejas y casos de incumplimiento o simulación de partidos, e incluso de consejeros electorales de diversos Oples, respecto de la norma de equidad. Con enojo, la periodista mexiquense Diana Mancilla reprocha a los partidos locales: “El caso de la equidad de género en los comicios locales del estado de México, donde finalmente los partidos políticos escupieron para arriba y acomodaron la ley a su antojo, por eso no habrá paridad horizontal en las candidaturas para las alcaldías y todo quedará en un obsceno 80-20 con posiciones alternadas para las mujeres” (Milenio Estado de México, 21/4/15). Los partidos y la clase política se complacen con inflamados discursos sobre la igualdad de la mujer en la sociedad y en la política. Pero en la práctica predomina la misoginia. Las “cuotas de género” por ahora son necesarias para dar certeza constitucional, en una sociedad discriminatoria, que pese a tener políticas públicas que procuran impedir la desigualdad, requiere aplicarlas con vigor. El Estado tiene la obligación de velar por la equidad de oportunidades y desarrollo de las mujeres, porque son parte central de los derechos humanos modernos. Nuevamente está planteada una de muchas paradojas electorales. ¿Qué sentido tiene para los partidos promulgar una ley cuando ellos mismos le dan la vuelta, simulan y buscan cómo trampearla? Pero no seamos ingenuos, sabemos que ya no hay principios, sólo intereses. ■
capitalismo rampante en China, en Japón, Corea, Rusia, Irán, Alemania, Brasil… Fijar el capitalismo geográficamente, o imaginarlo como una característica nacional o étnica, puede ser una arma poderosa del demagogo, pero no responde a la realidad: el capitalismo es por naturaleza una forma de producción trasnacional, y transformarlo requiere de redes de solidaridad a ese nivel. Y ahí está el ejemplo de los trabajadores de San Quintín. Cuando César Chávez fundó la United Farm Workers en los años 60, pensaba que había que limitar el flujo migratorio de México, porque los mexicanos indocumentados servían a los patrones como esquiroles. Esta tendencia sindical contraria a la libertad de movimiento internacional del trabajo ha estado presente en todos los sindicalismos de las sociedades un poco más ricas que sus vecinos, y aunque frecuentemente se haya alimentado del racismo, el racismo es en ellos más bien efecto que causa. Pero hoy ya no es posible simplemente desactivar la globalizacíon a partir de controles migratorios. En Francia, el Frente Nacional quizá consiga ganar elecciones, con todo su racismo y su discurso antimigrante, pero no conseguiría su anhelo de regreso a aquella Francia próspera y relativamente homogénea de los años 70. Y se puede decir lo propio de los republicanos del Tea Party de Estados Unidos. Se comprende la nostalgia de sectores amplios de las antiguas clases medias estadunidenses o francesas, ahora precarizados por la globalización, pero habría que recordarles que fue justamente la derecha a la que pertenecen la que abogó por el libre comercio y por el libre flujo de capitales desde el inicio. Y si hay libre flujo de capitales, habrán migraciones laborales. Y si se imponen límites a las migraciones, habrá fuga de capitales. El movimiento de San Quintín habla de otra estrategia, distinta incluso a la del César Chávez de inicios de los 60; habla de una estrategia propiamente trasnacional. No es posible ya encerrarse en la política nacional. Si no se puede impedir que el capital atraviese fronteras, se puede al menos promover la organización del trabajo en ambos lados de la frontera. El neoliberalismo está comenzando a crear una visión trasnacional de la justicia, y la posibilidad de formar movimientos transfronterizos para exigirla. Es un logro muy importante. ■
MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015
OPINIÓN
Los empresarios y el derecho a la consulta FRANCISCO LÓPEZ BÁRCENAS o quieren todo. No se conforman con tener a su favor las leyes, el aparato estatal que las aplica y las políticas gubernamentales para hacerlo posible. Con el argumento de que necesitan garantizar la seguridad jurídica de sus inversiones en el sector energético, en la industria minera e incluso en proyectos de agua, a los que los pueblos indígenas y comunidades campesinas se oponen porque violan sus derechos al territorio y al acceso preferente a los recursos naturales, entre otros el señor Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), en una reunión con la Unión Social de Empresarios de México, expresó su interés de que las consultas a los pueblos indígenas, reguladas en la Constitución federal y el derecho internacional, no sean de cumplimiento obligatorio. La declaración del representante empresarial no es fortuita. Se da justo cuando el gobierno mexicano ha extendido las primeras autorizaciones para que empresas trasnacionales realicen estudios en partes del territorio mexicano susceptibles de contener hidrocarburos, para aprovecharlos. Otro elemento que gravita en torno a la expresión del representante de los empresarios es que los pueblos indígenas del país han decidido defender sus derechos haciendo uso de la ley, alegando precisamente violación de su derecho a la consulta. Y como tienen razón en sus reclamos, a los jueces que les ha correspondido resolver tales demandas no les ha quedado otra salida que ampararlos, aunque eso no representa que sus derechos violados se les restituyan, porque siempre se atoran en la etapa de ejecución de la sentencia. Esta es una lucha de larga data. La iniciaron los opositores a la Minera San Xavier, en el estado de San Luis Potosí, quienes ganaron todos los juicios pero no pudieron parar las actividades de la empresa porque pesaron más los intereses políticos que la protegían; le siguieron PRETENDER QUE LOS los wixaritari que se opusieron a que la empresa canadiense First DERECHOS DE LOS PUEBLOS Majestic Silver Corp destruyera sus lugares sagrados. Después se vino INDÍGENAS NO GENEREN una avalancha de amparos contra la extensión de concesiones mineras, OBLIGACIONES ES generación de energía eólica, perAPOSTARLE AL CONFLICTO misos para la siembra de soya transgénica, construcción de gasoductos, acueductos, aeropuertos, presas hidroeléctricas y autopistas. En dichos juicios se han visto involucrados yaquis y rarámuris en el norte del país; nahuas, nuú savi, ikoots, binizaá, totonacos, ñanuú y mayas, entre otros pueblos. Llama la atención la postura del presidente del Consejo Coordinador Empresarial pues ellos mismos impulsaron la regulación de ese derecho y su petición fue atendida por el Poder Legislativo federal. En una reforma que en el año 2007 se introdujo a la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones, se estableció como objeto de dicha institución “ser órgano de consulta y de colaboración de los tres niveles de gobierno, para el diseño, divulgación y ejecución de las políticas, programas e instrumentos para el fomento de la actividad económica nacional”. Dicho en otras palabras, los empresarios están de acuerdo con la consulta siempre que ellos sean los consultados, pero no cuando las obras de ellos deban ser sometidos a consulta. Curiosa certeza jurídica la que alegan, pues para proteger sus intereses no importa que se violen derechos reconocidos a otros ciudadanos o pueblos. En otras circunstancias es probable que el deseo del señor Gerardo Gutiérrez Candiani sonara a los diputados o a los miembros del gobierno como una orden y se apresuraran a que se hiciera realidad. Pero en las actuales eso resulta un tanto difícil. Primero, porque el derecho también se ha globalizado y las normas que regulan la consulta y su interpretación jurisprudencial se ha desarrollado más en instancias internacionales que en las mexicanas, lo que deja fuera de su alcance su modificación para reducir o desaparecer el derecho. En estas circunstancias, cuando intentan acotarlo, como en la Ley de Hidrocarburos o la Ley de la Industria Eléctrica, resultan inconstitucionales y seguramente contra ellas se enderezarán amparos cuando intenten aplicarlas a los pueblos para despojarlos de su patrimonio y su futuro. Por el bien de ellos mismos, los empresarios deberían admitir ya que los derechos de los pueblos indígenas, la consulta entre ellos, llegaron para quedarse. De ahora en adelante, si quieren ver avanzar sus planes “de desarrollo” deberán contemplar como parte de los costos de sus proyectos el respeto de los derechos de los pueblos indígenas: su derecho a ser pueblos, su autonomía, su territorio, su acceso preferente a los recursos naturales y la consulta. Esa es la mejor manera de alcanzar la certeza jurídica que dicen buscar. Pretender que los derechos de los pueblos indígenas no generen obligaciones es apostarle al conflicto. ■
19
La locura de la historia LUIS LINARES ZAPATA l pañuelo de colores diversos nunca ha estado ausente del bolsillo situado en el costado de sus trajes: formales unos, informales la mayoría. Toda clase de sombreros y boinas han pasado para disputarse el calor de su cabeza. Pero lo distintivo de su extravagante atuendo, el sui generis sello de su estilo, lo acaparan, sin duda alguna, los chillantes sacos de materiales diversos. En cuanto a las corbatas, remates elocuentes de su gusto, se confunden, a veces, con sendas pañoletas a la manera de vistosos gaznés, de seda algunos, de lana otros. Su cuello, guardián de esa voz profunda propia de sus años mozos, ha estado siempre bien cubierto de la cambiante intemperie. De los zapatos no se puede afirmar que desentonan con la indumentaria; todo lo contrario, la complementan, dándole el toque distractor que apenas ocultan los calcetines de variadas coloraciones. En esa prenda, en ocasiones se distinguen rayas transversales, que también disputan su lugar a las horizontales o, simplemente, ceden primacía a los cocoles. Fernando del Paso ha sido un coqueto del buen vestir y un glotón de paladar delicado. Nunca lo vi, durante el corto lapso de una alegre amistad que, supongo, se ha prolongado a la distancia, descuidado en su atuendo. Lo conocí una tarde-noche del 15 de septiembre en la Casa de México en el París de los años 80, durante la ritual celebración del Grito de Independencia. Poco a poco la concurrencia me fue arrojando hasta el mero fondo del salón donde se apiñaban mexicanos ansiosos por gritar con todo el viento de sus pulmones. Junto a mí estaba, un tanto engentado, un peculiar personaje que portaba un saco de terciopelo verde botella. Estuve a punto de preguntarle si se lo habían confeccionado con parte de alguna cortina virreinal, pero una mínima prudencia evitó mi socarrón alegato. Entablamos una nutrida plática durante varios minutos al cabo de los cuales aclaramos, sobreponiéndonos al estridente ruido, nuestros mutuos nombres. Al conocer el suyo no pude evitar mi entusiasta elogio para las dos novelas ya leídas: José Trigo y Palinuro de México. Fernando llegó a París para terminar su nueva novela: Noticias del imperio. La había trabajado durante los 12 años previos y requería, de hecho le exigía a gritos, recibir los toques finales con información que se encontraba en archivos locales. El original, mecanografiado por Socorro, su mujer de toda esta vida y la que volviera a vivir, lo mostró orgullosa al inicio de una cena de las dos familias (la suya y la mía) en el departamento que le había cedido la Casa de México para su estancia parisina. Especialistas de la cocina, tanto
Fernando como Socorro nos deleitaron con sus platillos y sincera amistad. Lo que precedió y siguió a esa noche fue un continuo intercambio de ideas y opiniones sobre la gran variedad de sucesos de la actualidad de esos tiempos europeos. Fernando, a incitación mía, se explayaba sobre los pormenores de su obra en proceso. En un inicio, el pensar en la figura de Carlota como sujeto principal de la novela, lo juzgué un esfuerzo poco redituable para tan dilatado trabajo de investigación y desbordante escritura. Después, y una vez terminada la lectura del primer capítulo, donde toca la genealogía de su estirpe de emperatriz, habría de alegrarme y sorprenderme con tan abarcante figura, recipiente de toda la pequeña historia del fallido imperio mexicano, al menos un buen cacho de ella. Porque Noticias del imperio es un tratado fiel de la traumática vida mexicana del siglo XIX. La copiosa narrativa se levanta sobre el lector en oleadas de palabras ensartadas al modo de una obra de inmensa envergadura. En paralelo corre, con elegante y precisa erudición, la detallada suerte y pecaminoso comportamiento de la aristocracia europea de esa decadente época, la del segundo imperio francés del pequeño Napoleón. Las tres novelas de Del Paso abruman a cualquier lector, incluso al bien informado. Con el paso de las hojas se descubre un caluroso mundo de imágenes, pegadas unas junto a las otras y las demás. La capacidad del lector para asimilar el borbotón de citas, momentos, comparaciones, flores y confesiones, o frases que van saliendo de su prodigiosa y calenturienta imaginación de poeta y prosista, aparenta no tener fin. Fernando es consciente de sus excesos que, con el progreso de la lectura, uno va agradeciendo para exigir, hasta en voz alta, que no las dé por terminadas. Éstas y otros sufrimientos se despliegan alrededor de las tres novelas mencionadas. En lo particular, me rendí, casi de inmediato, a la fluidez de un lenguaje que, como antes dije, parece no concluir. La nota siguiente cae sólo para reincidir, como ritornelo interminable, en pulir la imagen buscada. Dice bien Fernando que no se explica bien su longevidad, pero la que ha logrado se agradece de todo corazón de amigo y lector empedernido. Es un artista redondo y, a la vez, inconcluso. Su voz, mucho tiempo discreta, hoy se oye, aprecia y se encrespa, llena de sonoridades y ecos, por sobre todo el griterío que oprime a los ciudadanos del México actual. Del Paso pelea, con su formidable arma de palabras, con el ánimo de mejorar las penurias que otea alrededor. Este impulso le llega desde siempre porque le ha interesado perseguir un mundo donde la justicia alcance para todos. ■
MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015
AFP, DPA, REUTERS
Y
■
AP SANÁ.
La coalición árabe liderada por Arabia Saudita, que ha realizado bombardeos al menos durante un mes en Yemen, anunció este martes el fin de su operación militar Tormenta Decisiva, un día después de que un ataque provocó 40 muertos, la mayoría civiles. El portavoz de la coalición árabe, Ahmed Asiri, explicó que se puso fin a la operación tras haberse alcanzado los objetivos militares, al eliminar las armas pesadas y misiles balísticos que poseían los milicianos hutíes y sus aliados. Precisó que además se frenó toda amenaza para Arabia Saudita y sus países vecinos, y a partir de este miércoles será remplazada por la nueva operación Recuperación de la Esperanza, destinada a impedir el movimiento de los rebeldes, proteger a civiles y apoyar los esfuerzos de evacuación y ayuda. Advirtió que se recurrirá a la acción militar si se considera necesario. Estados Unidos, de su lado, desmintió que el fortalecimiento de su flota frente a Yemen esté relacionado con el supuesto suministro de armas de Irán a los hutíes, como reportaron el lunes varios medios. Se busca garantizar “el libre flujo del comercio y la libertad de movimiento en el golfo de Adén y en el Mar Rojo”, señaló el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, quien dijo que Washington está preocupado en general por el apoyo de Teherán a los hutíes. El portavoz del Pentágono, Steven Warren, dijo a los periodistas que los buques de guerra estadunidenses siguen de cerca un convoy de nueve cargos iraníes en el área, pero no aclaró si los interceptarían en caso de que
REUTERS
Y
EL CAIRO.
Casi tres años después de convertirse en el primer presidente elegido libremente en Egipto, el líder de la Hermandad Musulmana, Mohamed Mursi, fue condenado este martes a 20 años de prisión por la muerte de manifestantes en diciembre de 2012, informó el tribunal. Mursi estuvo de pie en una jaula instalada en la corte, mientras el juez Ahmed Sabry Youssef leía la sentencia contra él y otros 12 miembros de la Hermandad Musulmana, que incluyen figuras de alto nivel como Mohamed Beltagy y Essam Erian. La condena fue transmitida en vivo por televisión. Los acusados fueron condenados por violencia, secuestro y tortura vinculados con la muerte
Se cumplió el objetivo de eliminar armas pesadas y misiles en posesión de hutíes, asegura
Arabia Saudita da por terminada su operación militar en Yemen ■ EU niega que el aumento de su flota en la zona tenga que ver con que Irán venda armas a milicias ■
La violencia desde finales de marzo ha dejado 944 muertos y más de 3 mil heridos: OMS
El portavoz de la coalición árabe en Yemen, Ahmed Asiri, explicó que al terminar el operativo militar se pondrá en marcha la operación Recuperación de la Esperanza, destinada a impedir el movimiento de los rebeldes, proteger a los civiles y apoyar los esfuerzos de evacuación y ayuda. En la imagen, un soldado saudita realiza disparos de mortero contra posiciones hutíes en la frontera entre Arabia Saudita y Yemen ■ Foto Reuters
se acerquen a un puerto yemení. Durante la ofensiva militar árabe, que inició el 26 de marzo, Teherán expresó su apoyo a los hutíes, aunque negó que les entregara armas a los rebeldes chiítas que se enfrentan al gobierno
■
DPA
20
del presidente reconocido por la comunidad internacional Abd Rabo Mansur Hadi, quien tuvo que refugiarse en Riad. El Ministerio del Exterior de Irán calificó la decisión de establecer un cese del fuego y de poner
fin a las muertes de inocentes (en Yemen) de “un paso adelante”. El anuncio de la coalición árabe ocurre un día después de que un ataque contra una base de misiles en Saná dejó 40 civiles muertos y provocó 600 heridos, según fuen-
tes médicas, mientras este martes dos bombardeos aéreos cobraron la vida de otras 40 personas. Uno de los ataques ocurrió en un puente en la provincia de Ibb, justo cuando pasaban varios vehículos con milicianos, con saldo de 20 muertos, la mayoría civiles. El segundo bombardeo golpeó instalaciones de seguridad en la ciudad de Haradh, cerca de la frontera con Arabia Saudita, donde fallecieron 13 civiles y siete soldados. La creciente violencia en Yemen desde finales de marzo dejó, hasta el 17 de abril, 944 muertos y 3 mil 487 heridos, anunció la Organización Mundial de la Salud. De otro lado, el Pentágono dijo carecer de elementos para creer que el jefe del Estado Islámico (EI) Abu Bakr Baghdadi fue herido el mes pasado en un ataque aéreo de la coalición militar encabezada por Estados Unidos contra la organización yihadista que proclamó un califato en zonas de Irak y Siria. Esta información había circulado en marzo, y precisó que el jefe del EI “no es” un objetivo de los ataques lanzados hasta ahora. El diario británico The Guardian informó que Baghdadi había sido “gravemente herido” el 18 de marzo.
El ex presidente egipcio enfrenta cuatro procesos más
Mursi, condenado a 20 años de prisión por la muerte de manifestantes en 2012 de manifestantes durante protestas contra su gobierno en 2012. Fueron absueltos de las acusaciones de asesinato, que conllevan la pena de muerte. Un abogado de algunos de los acusados dijo que apelarán de la sentencia. Con un gesto que simboliza resistencia a las fuertes medidas del Estado contra los islamitas, los acusados gritaron: “Dios es el más grande” después de la lectura del veredicto. El dictamen es el primero contra Mursi, quien dice que
está resuelto a revertir lo que llama un golpe militar en su contra en 2013, llevado adelante por el entonces jefe del ejército, el ahora presidente Abdel Fatah Sisi. Mursi enfrenta cargos en otros cuatro casos que incluyen filtrar secretos a Qatar, conspirar con el grupo militante palestino Hamas para desestabilizar Egipto y organizar una fuga de prisión durante el levantamiento de 2011 contra Hosni Mubarak. Amnistía Internacional pidió en un comunicado que Mursi
vuelva a ser juzgado en un tribunal civil o que sea liberado. El estadunidense Departamento de Estado manifestó su preocupación por las sentencias y dijo que revisará la base del veredicto. Cientos de islamitas fueron condenados a muerte tras el derrocamiento de Mursi, la mayoría por la ola de violencia generada luego que cientos de seguidores del destituido presidente murieron cuando la policía barrió con los campamentos de opositores en agosto de 2013.
Casi tres años después de convertirse en el primer presidente elegido libremente en Egipto, Mohamed Mursi fue sentenciado a 20 años de cárcel junto con otros 12 miembros de la Hermandad Musulmana. La imagen, ayer en el tribunal ■ Foto Reuters
MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015 •
■
Justicia italiana concluye que viajaban 850 personas; han rescatado sólo 24 cadáveres
MENSAJE
MUNDO 21
DE
KERRY
Formulan cargos al capitán del barco que naufragó frente a costas libias con inmigrantes DPA, AFP, REUTERS
Y
XINHUA ROMA.
La justicia italiana acusó este martes al tunecino Mohammed Alí Malek, de 27 años y capitán de la embarcación que naufragó el domingo con cientos de inmigrantes frente a las costas libias en el Mediterráneo, de homicidio múltiple, tráfico de personas y provocar que la nave sobrecargada zozobrara al chocar con un mercante que acudía en su ayuda. En lo que se considera la peor tragedia en la zona, los fiscales del caso concluyeron que a bordo de la barcaza iban “unos 850 migrantes”, de la que sólo han podido ser rescatados 24 cadáveres y 28 sobrevivientes, quienes aseguraron que a bordo viajaban personas procedentes de Eritrea, Siria, Somalia, Sierra Leona, Malí, Senegal, Gambia, Costa de Marfil, Etiopía y Bangladesh.
Junto con el capitán también fue arrestado el segundo de a bordo, el sirio Mahmud Bikhit, de 25 años. Ambos están bajo custodia policial mientras continúan las investigaciones de la fiscalía de Catania. Los sobrevivientes relataron al Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) que la embarcación chocó el domingo con un barco mercante portugués, que acudió al rescate de los migrantes. Supuestamente al cruzarse con la embarcación, el capitán intentó esconderse maniobrando de forma temeraria, lo que provocó el choque con el navío portugués King Jacob. Muchas personas que estaban encerradas en la bodega oyeron el choque e intentaron salir. Otras que estaban en cubierta cayeron al mar, mientras la embarcación se inclinaba y acabó por zozobrar.
■ Agentes
El lunes, la guardia costera italiana rescató a 638 personas de seis embarcaciones en aguas territoriales libias, mientras otras 446 fueron recogidas por un pesquero a primera hora del martes cerca de la costa de Calabria. En Grecia fueron arrestados dos presuntos traficantes de inmigrantes, un día después de que tres personas murieron al encallar una embarcación frente a la isla de Rodas. Desde comienzos de año llegaron a Italia casi 25 mil migrantes por mar, algo menos de los 26 mil 644 que lo hicieron en los primeros cuatro meses de 2014, pero el número de fallecidos se incrementó dramáticamente, pasando de 96 a casi mil 750. El primer ministro italiano, Matteo Renzi, aseguró que el lunes fue “la primera vez” que la Unión Europea mostró solidaridad con la crisis migratoria del Mediterráneo.
“Ayer, por primera vez Europa mostró preocupación y solidaridad con algunos compromisos concretos sobre los que intentaremos poner el foco” de cara a la cumbre extraordinaria del jueves en Bruselas, indicó Renzi. El plan de diez puntos presentado el lunes por la Comisión Europea prevé la duplicación del presupuesto para las patrullas marítimas de la misión europea Tritón, el reparto de los refugiados entre todos los países miembros, la destrucción de los barcos de los traficantes de personas, la intervención en los países de origen y prestar ayuda a Libia para proteger sus fronteras. En tanto, Noruega anunció una ayuda de 6 millones 400 mil dólares para aliviar la crisis migratoria, Australia instó a Europa a adoptar políticas más estrictas para poner fin al tráfico de migrantes por mar.
El secretario estadunidense de Estado, John Kerry, invitó ayer a los países del hemisferio a acordar una agenda común que permita a la región aprovechar al máximo su potencial tras dos décadas en las que ha consolidado las democracias. Aseguró que la política de Washington para el hemisferio gira en torno a tres ejes temáticos: prosperidad, energía y fortalecimiento institucional ■ Foto Reuters
participaron en fiestas con prostitutas; congresistas la acusan de “incapaz”
Renuncia jefa de la DEA tras serie de escándalos AP
Y
AFP WASHINGTON.
Luego de enfrentar creciente presión del Congreso estadunidense, Michele Leonhart, jefa de la agencia antidrogas DEA, anunció su renuncia ante un crítico informe sobre el comportamiento de los agentes bajo su mando. El procurador Eric Holder defendió su labor ■ Foto Xinhua
La jefa de la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA), Michele Leonhart, anunció este martes su renuncia, informó el secretario de Justicia Eric Holder en un comunicado. Leonhart había enfrentado creciente presión del Congreso para renunciar. Algunos legisladores pusieron en duda su capacidad tras un crítico reporte que detalla acusaciones de que agentes de la DEA asistieron a orgías con prostitutas pagadas por narcotraficantes en Colombia. Holder dijo que Leonhart, agente antidrogas de carrera que ha estado al frente de la DEA desde 2007, y la segunda mujer en ocupar el puesto, dejará su cargo a mediados de mayo.
“Michele dirigió esta distinguida agencia con honor, y he estado orgulloso de considerarla mi socia en la labor de salvaguardar la seguridad nacional y de proteger a nuestros ciudadanos del crimen, la explotación y el abuso”, dijo Holder. El secretario dio crédito a Leonhart por el desmantelamiento de violentas organizaciones narcotraficantes, y no aludió al escándalo. Leonhart fue duramente criticada por su respuesta al reporte sobre la DEA, y un grupo de legisladores señaló en un comunicado que era “deplorablemente incapaz de cambiar” la cultura de la agencia. Luego de una desastrosa comparecencia ante el Comité para la Supervisión del Gobierno de la Cámara de Representantes, la semana pasada, la mayoría de los
integrantes del comité dijeron que perdieron la confianza en ella y que “carece de autoridad y voluntad para tomar las decisiones necesarias para achacar responsabilidades a quienes ponen en riesgo la seguridad nacional y deshonran sus puestos”. El reporte del Departamento de Justicia que puso en riesgo el trabajo de Leonhart recopiló acusaciones de que agentes antidrogas asistieron a fiestas sexuales con prostitutas, algunas de ellas pagadas por líderes de cárteles locales en un país extranjero. La DEA informó que los hechos sucedieron en Colombia. La prensa colombiana refirió que los agentes disfrutaron también de orgías organizadas por grupos paramiliares de ultraderecha. El comunicado en el que se expresaba la desconfianza en la fun-
■ La demora, “de locos”, ha dicho Obama, que la postuló hace meses
AP WASHINGTON.
Senadores republicanos y demócratas de Estados Unidos dijeron estar a punto de acordar un proyecto de ley de ayuda a las víctimas del tráfico humano, lo que allanaría el camino para votar sobre la confirmación de Loretta Lynch, postulada para el Departamento de Justicia por el presidente Barack Obama hace casi seis meses. Senadores republicanos y demócratas dijeron que están cerca de resolver una disputa sobre el aborto que ha demorado el proyecto. Ambas formaciones acordaron una redacción específica
Senadores de EU allanan camino para confirmar a Loretta Lynch en el Departamento de Justicia que impedirá que el fondo que se establece para ayudar a las víctimas del tráfico humano no sea usado para servicios médicos, y por lo tanto, para el pago de abortos. Las víctimas, en cambio, tendrán acceso a cuidados sanitarios que proporcionarán abortos a embarazos que hayan sido resultado de violación e in-
cesto, informó The Washington Post. El acuerdo podría ser anunciado en breve, aunque la aprobación final de la ley tomaría más tiempo. El rotativo señaló que elementos del acuerdo fueron rechazados en un principio cuando el proyecto se presentó en febre-
ro pasado debido a las restricciones al aborto que éste contenía, por lo que los republicanos condicionaron la confirmación de Lynch, para remplazar a Eric Holder hasta que se aprobara la ley de ayuda a víctimas del tráfico humano. Esto provocó una larga demora que el pasado viernes Obama cali-
cionaria fue firmado por 13 demócratas y nueve republicanos de la Cámara de Representantes, incluido el presidente del comité, Jason Chaffetz, así como el principal demócrata. Chaffetz incluso llegó a decir que Leonhart debería renunciar o ser despedida. La investigación sobre la DEA, el brazo de la lucha estadunidense contra los cárteles latinoamericanos que transportan droga, surgió a raíz del escándalo que estalló cuando un grupo indeterminado de agentes del Servicio Secreto estadunidense supuestamente contrató prostitutas en Cartagena, Colombia. El caso involucró a unas dos docenas de agentes y personal militar, desplegados en esa ciudad para preparar la visita del presidente Barack Obama a la Cumbre de las Américas en abril de 2012.
ficó de “vergonzosa” y “de locos”. “Estamos hablando y creo que estamos cerca, pero todavía no hemos terminado”, dijo el senador republicano John Cornyn, de Texas, el lunes. “Espero que se logre en cualquier momento”. “Estamos cerca”, dijo la senadora demócrata por Washington, Patty Murray. “Quedan algunos obstáculos”. El proyecto sobre tráfico humano gozaba de amplio apoyo bipartidista hasta que los demócratas advirtieron una cláusula que prohibía que el dinero de un nuevo fondo para las víctimas fuera para pagar abortos en la mayoría de los casos.
22 MUNDO • MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015
■ Defraudados protestan frente a la casa del ex director de Bankia en Madrid; le gritan “ladrón”
Rato renuncia como asesor de Telefónica para “no afectar la imagen de la multinacional” ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal
MADRID.
Decenas de afectados por la estafa de la salida a la Bolsa de Valores Bankia se manifestaron este martes frente a la casa de Rodrigo Rato, ex director del Fondo Monetario Internacional (FMI), en rechazo a su gestión al frente de esa entidad financiera, que tuvo que ser rescatada con fondos europeos por un total de 23 mil millones de euros.
Al mismo tiempo, Telefónica anunció que el también ex vicepresidente de esa multinacional española dejará de brindar sus servicios como asesor debido a los procesos abiertos en su contra. Rato está a la espera de que la Audiencia Nacional admita a trámite la querella en su contra por los delitos de alzamiento de bienes, fraude fiscal y blanqueo de capitales, que se sumarán a las causas ya abiertas en ese tribunal por el supuesto fraude de salida a
JUICIO
A EX NAZI EN
la Bolsa de Valores de Bankia, tras alterar su contabilidad y que derivó en una estafa masiva, así como el caso de los gastos de las tarjetas de crédito opacas que utilizaron sus directivos y consejeros durante más de una década, que supuso un fraude de más de 14 millones de euros. En medio de los gritos de “ladrón” “chorizo” (corrupto) y “sinvergüenza”, Rato salió de su casa custodiado por la policía, que apartó a los manifestantes. Duran-
ALEMANIA
te una de las reuniones con su abogado, se informó que renunció al consejo de asesores de Telefónica, a la que estaba vinculado desde 2013, para no “afectar la imagen” de la multinacional, que también tenía como asesor a Iñaki Urdangarin, cuñado del rey Felipe VI, y quien enfrenta un proceso por corrupción. Rato formaba parte hasta ahora de dos grupos de trabajo constituidos por Telefónica con carácter consultivo y sin ninguna relación operativa dentro de la estructura jurídica y legal de la compañía española. Los dos consejos paralelos estaban orientados al análisis estratégico de las actividades en América Latina y España, respectivamente, y suponían ingresos cada uno de cien mil euros anuales. El director general de la Agencia Tributaria, Santiago Menéndez, compareció en la comisión de Hacienda del Congreso de los Diputados para hablar de la amnistía fiscal aprobada por el gobierno de Mariano Rajoy en 2012, y que
■
permitió, entre otras cosas, identificar el supuesto dinero ilegal que tenía como patrimonio el propio Rato y que superaba los 27 millones de euros. Según Menéndez, de los ciudadanos españoles que se acogieron a la amnistía fiscal, al menos 715 son investigados. Los principales destinos del dinero no declarado al fisco español son Suiza, con 20 mil millones de euros en depósitos, según datos de 2013, así como Andorra y Gibraltar con 4 mil millones de euros y 260 mil euros, respectivamente,dijo.
Alcaldes griegos, contra medida de Tsipras Atenas. Los alcaldes en Grecia rechazaron la decisión del gobierno del premier Alexis Tsipras de utilizar las reservas de entidades estatales, que incluyen escuelas y hospitales, para ayudar al país a cumplir sus obligaciones financieras. En una reunión de emergencia aquí, los alcaldes hicieron un llamado a incumplir la medida, organizando protestas o llevando al gobierno izquierdista a las cortes. Con esta decisión, Atenas espera recaudar 2 mil 500 millones de euros, en el más reciente indicio de que el país está peligrosamente corto de efectivo. AP
El canciller Rodríguez, de gira por Europa
Francia apremia a EU para levantar el bloqueo a Cuba Oskar Gröning (al centro), de 93 años, quien fue contador en Auschwitz, acusado de ser cómplice de asesinatos a gran escala, dijo ayer ante una corte alemana que sentía “culpa moral” por haber trabajado en el campo de concentración nazi, y describió con detalle algunas de las macabras ejecuciones que presenció. En el que podría ser uno de los últimos grandes juicios por el Holocausto, Gröning está acusado de asistir en el homicidio de unas 300 mil personas, aunque no cometió directamente ningún asesinato ■ Foto Reuters
■ Advierte
el premier Medvediev que lo grave está por venir
Sanciones y el precio del crudo provocan pérdidas por 27 mil mdd en la economía rusa JUAN PABLO DUCH Corresponsal
MOSCÚ.
Al presentar ante los diputados de la Duma el informe de labores del gobierno correspondiente al año anterior, el primer ministro Dimitri Medvediev advirtió este martes que Rusia debe estar preparada para afrontar un escenario más adverso, en caso de que se mantengan las sanciones foráneas y el precio del crudo continúe a la baja y aleje la posibilidad de retornar al periodo de bonanza de los petrodólares. Hasta ahora, según el premier ruso, pudo haber sido peor, aunque reconoció que la crisis se dejó sentir ya en el primer trimestre de este año con una caída de 2 por ciento del PIB respecto del mismo lapso del año anterior. Traducido en divisas esto sig-
nifica que, en los últimos 12 meses, la economía rusa ha sufrido pérdidas por casi 27 mil millones de dólares, pero lo verdaderamente grave está por venir si la situación no cambia: en 2015, estimó Medvediev, las pérdidas podrían ser varias veces mayores, tomando en cuenta que las sanciones abarcan prácticamente todos los sectores económicos y se produce una suerte de efecto multiplicador de daños. “No debemos hacernos ninguna ilusión. Hoy por hoy, nos afectan no sólo fenómenos críticos de corta duración. Si la situación se mantiene, tendremos que acostumbrarnos a vivir en una nueva realidad económica, que será una muy dura prueba para todos”, afirmó. Recordó que no es la primera vez que el país sufre distinto tipo
de sanciones, si bien nunca, “ni en la etapa soviética ni en el periodo postsoviético”, los desafíos podrían compararse con los de ahora. Medvediev calificó de “sin precedente” la presión política y económica foráneas sobre Rusia y explicó que “es el precio por recuperar Crimea”, decisión política que, enfatizó, era inevitable y “ahora todos, autoridades y sociedad, debemos minimizar los problemas económicos”. Menos optimista que el presidente Vladimir Putin, quien suele calcular que en un máximo de dos años la situación volverá a ser como antes, el primer ministro cree que para 2018, dentro de tres años, “Rusia podrá sentar las bases para empezar a crecer a un ritmo no inferior al promedio mundial”.
AFP, XINHUA
Y
REUTERS PARÍS.
El ministro francés del Exterior, Laurent Fabius, apremió este martes a Estados Unidos a levantar el bloqueo contra Cuba, durante un encuentro con el canciller cubano, quien realiza una gira por Europa. “Francia siempre se opuso al embargo e instamos a que Estados Unidos lo levante rápidamente”, expresó Fabius en relación con el bloqueo económico que persiste pese al histórico acercamiento diplomático entre Washington y La Habana anunciado el 17 de diciembre. El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, recordó que pese al acercamiento y la distensión entre ambos países, “el bloqueo se mantiene en plena aplicación”. Rodríguez comenzó esta semana una gira por Francia, Holanda, Luxemburgo y Bélgica, en el contexto de una serie de conversaciones políticas de alto nivel entre la isla y la Unión Europea. Esta gira ocurre un mes después de que la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, visitó Cuba para impulsar esas negociaciones, que coinciden con el proceso de acercamiento entre la isla y Estados Unidos.
En La Habana, el primer vicepresidente cubano Miguel Díaz-Canel, y el gobernador del estado de Nueva York, el demócrata Andrew Cuomo, conversaron sobre las relaciones bilaterales y las perspectivas de su desarrollo, informaron medios oficiales de la isla. En la reunión estuvieron presentes, además, la directora de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores de la nación caribeña, Josefina Vidal, y otros funcionarios de la cancillería cubana. Por lo pronto, el Centro de Inmunología Molecular de Cuba y el Instituto Roswell Park de Nueva York firmaron un acuerdo para desarrollar ensayos clínicos para una vacuna contra el cáncer de pulmón en Estados Unidos, indicó la presidenta del instituto estadunidense, Candance Johnson, al concluir la visita de Cuomo. Además, la empresa Infor de Nueva York llegó a un acuerdo para distribuir software en Cuba, dijo indicó el presidente ejecutivo Charles Phillips. Y el Comité de Protección a Periodistas colocó a Cuba en el décimo lugar de una lista de países con más censura a reporteros y restricciones a Internet divulgada este martes. El comité divulgará su informe anual el próximo día 27.
15.14 16.38
15.74 16.77 2.96% 3.08% 3.29%
45 mil 296.91 unidades +219.10 +0.49 195 mil 909.6 mdd al 17 de abril 2015
55.26 62.08 52.93
MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015
VÍCTOR CARDOSO
El secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, planteó que los recortes presupuestales para disminuir el gasto gubernamental serán por varios años porque el futuro de la economía nacional e internacional es incierto, los precios del petróleo se mantendrán bajos y se observará alta volatilidad en el tipo de cambio. Por eso, afirmó, México debe preparar su economía para ejercer menor gasto gubernamental y poder enfrentar un menor crecimiento internacional, la elevación de tasas de interés en Estados Unidos, que provocará un reflujo de capitales a ese país, y los bajos precios del petróleo para un periodo que puede durar años, advirtió. Adelantó que si bien para este año se cuenta con las coberturas petroleras que garantizan un nivel de 79 dólares por barril, para 2016 se buscará contratar garantías con el mismo fin, pero ‘‘serán a un precio mucho menor’’, y de acuerdo con las condiciones de los mercados. ‘‘En los últimos dos meses el precio de la mezcla mexicana de petróleo de exportación se ha estabilizado entre 45 y 50 dólares por barril y anticipamos que permanecerá en esos niveles, tal vez con algunos incrementos ligeros, en los próximos meses y años. ¿Esto qué quiere decir? Los mexicanos tenemos que ajustarnos ante una nueva realidad. Si de preservar la estabilidad de la economía se trata, tenemos que reaccionar ante este fenómeno con responsabilidad y entender que no estamos enfrentando una situación transitoria, sino algo de características permanentes, y por lo tanto reaccionar como se reacciona ante un choque permanente de ingresos: reduciendo los gastos’’, dijo. Al participar en The Real State Show 2015 organizado por la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), el funcionario federal planteó un panorama económico incierto a mediano y largo plazos, que representa ‘‘un reto’’ para el país y su desarrollo. ‘‘El entorno internacional se caracteriza por tres fenómenos que hacen complejo el panorama para la economía mexicana: una caída abrupta y permanente del precio del petróleo; la inminente elevación de las tasas de interés en Estados Unidos y la consecuente apreciación del dólar, y un bajo entorno de crecimiento global... El entorno internacional que enfrenta hoy México sin lugar a dudas representa un reto muy relevante, un reto en el cual se combinan variables de forma desfavorable para nuestra economía’’. Frente a esa situación planteó que ‘‘los mexicanos tenemos que ajustarnos ante una nueva reali-
■ Es
-1.12 -1.37 -0.92
Marzo de 2015 De marzo 2014 a marzo 2015
0.41% 3.14%
23
incierto el futuro de la economía nacional e internacional y con bajos precios del crudo
Recortes al presupuesto por varios años, anuncia Videgaray ■
El país se debe preparar para un menor gasto gubernamental y enfrentar menor crecimiento, así como el alza de tasas de interés en EU, que llevará a un reflujo de capitales, advirtió dad. Si de preservar la estabilidad de la economía se trata, tenemos que reaccionar ante este fenómeno y entender que no estamos enfrentando una situación transitoria sino algo de características permanentes y por lo tanto reaccionar como se reacciona ante un choque permanente de ingresos:
reduciendo los gastos’’. No obstante, adelantó, el recorte del gasto será permanente y estableció el compromiso del gobierno federal para que año con año se reduzca más el déficit público, en particular el gasto corriente. ‘‘Le toca al gobierno apretarse el cinturón’’, puntualizó.
Al mismo tiempo resaltó que en esa situación México se ha distinguido entre los países emergentes por tener una economía mejor preparada, con fortalezas como tipo de cambio flexible, bajo déficit en cuenta corriente, reservas internacionales por más de 195 mil millones
El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, llega a la inauguración del The Real State Show. Lo acompañan Jaime Alverde, Salvador Daniel y Enrique Téllez ■ Foto María Meléndrez Parada
ISRAEL RODRÍGUEZ
Cuatro de los cinco grandes proyectos de explotación de Petróleos Mexicanos (Pemex) empiezan a mostrar una declinación en su producción, y solamente Ku Maloob Zaap ha logrado mantener su extracción prácticamente estable con marginales aumentos en sus volúmenes de producción en los últimos seis años. Pemex reportó que en el periodo comprendido entre el primero y el 12 de abril de este año la producción total promedio diaria de petróleo crudo fue de 2 millones 144 mil barriles diarios, lo cual implica una caída de 13.5 por ciento en términos anualizados. De acuerdo con los últimos reportes de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y de Pemex Exploración y Producción
■
de dólares, más la línea de crédito flexible del Fondo Monetario Internacional (FMI) por 75 mil millones de dólares adicionales, que permiten garantizar la liquidez del mercado cambiario; financiamiento oportuno a largo plazo y coberturas petroleras que dan certidumbre a los ingresos por las exportaciones de crudo y las reformas estructurales emprendidas por la actual administración federal. Videgaray Caso garantizó a los desarrolladores inmobiliarios que dentro de los ajustes que llevará a cabo el gobierno federal no habrá modificaciones al programa fiscal, es decir, no se propondrán nuevos impuestos ni un aumento a los existentes, además de que los recortes no afectarán los subsidios a la vivienda. Eso, en respuesta al informe presentado por el presidente de los desarrolladores inmobiliarios, Jaime Alverde, en el sentido de que ese sector prevé inversiones ‘‘históricas’’ de 18 mil millones de dólares este año, con lo que se completarán 37 mil 500 millones en los 23 años de existencia de la agrupación. Es un sector, dijo Alverde Losada, que este año impulsa 216 proyectos por un total de 42 millones de metros cuadrados y con la generación de 490 mil millones de empleos.
Sólo en Ku Maloob Zaap sigue estable la extracción, reporta
Declina la producción de crudo en 4 de 5 grandes pozos de explotación de Pemex (PEP), Cantarell, que fue el principal yacimiento petrolero de México, registra un desplome en el último año de 32 por ciento, al pasar de una producción de 349 mil barriles diarios en abril de 2014 a unos 238 mil barriles por día en los primeros 12 días de abril de este año. Cantarell logró su máxima producción histórica en 2004, cuando alcanzó un récord de 2 millones 136 mil barriles diarios, con una aportación de 63 por ciento de la producción total.
Por su parte, Chicontepec, uno de los proyectos estrellas en el sexenio de Felipe Calderón, al que se le inyectaron millonarios recursos que fueron canalizados a las compañías contratistas extranjeras, cayó en los últimos 12 meses 14 por ciento, al descender de una producción promedio de 50 mil barriles por día en abril de 2014 a 43 mil barriles diarios. En el Activo del Litoral de Tabasco, en abril de 2014 se obtuvo una producción promedio de 308 mil barriles por día, sin
embargo desde marzo y lo que va de abril, no se tiene información oficial disponible. Según los últimos datos, a febrero de 2015 la producción fue de 337 mil barriles por día. La Región Sur, cuya cabecera regional es Villahermosa, obtuvo en abril del año pasado una producción al día promedio de 476 mil barriles diarios y tampoco hay información oficial desde marzo y abril. En febrero, último informe disponible, la producción había caído a 397 mil barriles diarios.
24 ECONOMÍA • MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015
■
Critica directiva de RSA que la mentalidad de expertos está atrapada en la Edad Oscura
Hackers y ciberdelincuentes rebasan a la industria de seguridad, alerta conferencia ■
La cita de especialistas ocurre tras el ataque contra Sony Pictures y diversas filtraciones
AFP SAN FRANCISCO.
Los hackers y ciberdelincuentes están siendo más hábiles que la industria de la ciberseguridad, que está estancada en una mentalidad propia de la Edad del oscurantismo, según una conferencia sobre seguridad digital que se desarrolla este martes. En la apertura de la conferencia RSA 2015 en San Francisco, el presidente de RSA, Amit Yoran, sostuvo que la epidemia de ciberataques que tuvo lugar el año pasado muestra que la industria está perdiendo la batalla. Yoran añadió que demasiados profesionales de la seguridad están apegados a una mentalidad con siglos de atraso.
por los lados o por el medio”. Yoran abrió una conferencia con unos 30 mil especialistas de la ciberindustria en San Francis-
co, tras una serie de incidentes espectaculares, entre ellos un ataque devastador contra Sony Pictures y filtraciones de datos
que afectaron a decenas de millones de personas. “2014 fue un nuevo recordatorio de que estamos perdiendo
Abren prerregistro para comprar el Samsung Galaxy S6 y S6 Edge
Castillos y murallas “Para mantener a los bárbaros alejados, sólo estamos construyendo castillos con murallas más altas y fosas más profundas. Murallas más altas no nos salvarán de nuestro problema”, añadió. “No importa lo altas o inteligentes que sean las murallas, los adversarios más decididos van a encontrar siempre maneras de superarlas por arriba, por abajo,
este combate”, comentó Yoran y alertó que “los adversarios están aventajando a la industria... y ganando en cada medida”. Yoran indicó que para ser efectiva, la industria de la ciberseguridad necesita cambiar su mentalidad y utilizar su inteligencia para tener “una verdadera visibilidad” sobre los potenciales ataques. “No es un problema de tecnología”, dijo. “Es un problema de mentalidad”. Indicó que un elemento crucial en este aspecto pasa por mejorar la verificación de las identidades de los usuarios para evitar que los hackers se registren con credenciales falsas. “La identidad y la autenticación son más importantes que nunca”, concluyó.
Expertos en ciberseguridad laboran en un centro de operaciones de redes en un centro de la telefónica Verizon en Ashburn, Virginia, en julio pasado. Los hackers, muy probablemente de China, han estado espiando a los gobiernos y empresas en el sudeste asiático y la India desde hace una década, aseguró la empresa de seguridad de Internet FireEye Inc ■ Foto Reuters
l mensaje central de la obra de Keynes puede resumirse en una frase: las economías capitalistas son intrínsecamente inestables. Pero esa conclusión, a la que Keynes llegó en 1936 después de un tortuoso recorrido, siempre fue inaceptable para los poderes establecidos. En 1949 William Phillips construyó un modelo de la economía de Inglaterra. El dispositivo construido por el entonces estudiante de la London School of Economics (LSE) era una computadora analógica que pretendía simular el comportamiento de la economía inglesa a través de mecánica de fluidos. La máquina de Phillips recibió el nombre de MONIAC (“Computadora analógica del ingreso nacional monetario”). El aparato medía más de dos metros de altura y estaba compuesto de varios tanques de plástico conectados por un sistema de mangueras, válvulas y bombas. Los flujos económicos estaban representados por agua de colores y se regían, supuestamente, por rigurosos principios económicos. Cada uno de los tanques representaba un componente de la economía. El agua fluía del tesoro hacia otros tanques, indicando la forma en que se gastaba el dinero en la economía. El mecanismo era de una sencillez cautivadora: si se quería simular un incremento de recursos para el sector salud, simplemente se aumentaba el flujo de agua hacia el tanque que decía “Salud”.
Keynes hidráulico ALEJANDRO NADAL El flujo hacia otros tanques de la “economía” seguía su curso por gravedad, pero una parte del líquido era bombeada para representar los ingresos fiscales tributarios. El ahorro reducía la cantidad de agua que se destinaba al consumo y la inversión podía incrementarse con los fondos “ahorrados”. El MONIAC representaba estos cambios drenando o incrementando el flujo de agua en la tubería dedicada al “gasto total”. Cuando el flujo de ahorro superaba el de la inversión el nivel en el tanque del excedente aumentaba y, en el caso contrario, se reducía. Las exportaciones e importaciones eran representadas por aumentos y reducciones (respectivamente) de líquido en el sistema. Phillips presumía que su computadora podía representar el efecto de cambios en diversos parámetros. Variando la velocidad de la bomba destinada a los impuestos se pretendía simular el efecto de cambios en las tasas impositivas. Las consecuencias de distintos niveles de inversión también podían ser simulados con ajustes en los parámetros correspondientes. El postulado central del MONIAC era que esos flujos representan relaciones estables que permitían administrar cambios
en la economía manipulando la palanca de la política fiscal. Las leyes de la mecánica de fluidos se encargarían de todo lo demás a través de los vasos comunicantes de la computadora analógica. El MONIAC tuvo gran éxito. En la universidad se comenzó a usar para “explicar a los estudiantes las complejas interrelaciones que existen en una economía” y en organismos oficiales para simular el impacto de diferentes cambios en la política fiscal. Phillips mismo pronto fue contratado como profesor de la LSE (después sería recordado más por su famosa ‘curva de Phillips’, que describía la relación entre desempleo e inflación). En 1970 Alan Coddington acuñó el término de “keynesianismo hidráulico” para describir la corriente de macroeconomía que con Hansen, Samuelson y Lawrence Klein se había convertido en la versión oficial de la teoría macroeconómica de John Maynard Keynes. Para Coddington, el keynesianismo hidráulico corresponde a la idea de que una economía puede ser concebida (en el agregado) como un conjunto de flujos homogéneos y se le puede representar a través de un pequeño número de ecuaciones fundamentales. Por eso el MONIAC cabe bajo el rubro de “keynesia-
Nextel México anunció que a partir del 24 de abril iniciará la venta de los nuevos Samsung Galaxy S6 y S6 Edge, por lo que convocó a los interesados en adquirirlos a prerregistrarse en nextel.mx. La compañía destacó que el Galaxy S6 Edge recibió el galardón especial de la asociación GSMA como “mejor nueva terminal, tablet o dispositivo” presentado en el Mobile World Congress 2015.Los modelos de Samsung operan con la red 4G de Nextel que es la tecnología más rápida en voz y datos utilizada por los operadores en el mundo de las telecomunicaciones. REDACCIÓN
nismo hidráulico”. No sólo por sus juegos de agua que serían la envidia de Haendel, sino por la pretensión de estabilidad en las relaciones económicas que se suponía debía representar. La historia del MONIAC es interesante porque ese modelo forma parte del esfuerzo incansable por distorsionar y después recuperar la obra de Keynes. Al igual que el famoso modelo IS-LM, los postulados del MONIAC dejaron de lado todas las enseñanzas de Keynes sobre el funcionamiento e inestabilidad de las economías capitalistas. Estos trabajos distorsionaron su obra y prepararon el terreno para las críticas desde el monetarismo (Friedman) y la teoría de expectativas racionales (Lucas). El llamado nuevo keynesianismo aceptó la versión distorsionada de Keynes y por ello se colocó a la defensiva, tratando de proteger al Keynes distorsionado, buscando en las fricciones en el mercado la justificación de la intervención estatal. Hoy predominan en la academia y la política económica los modelos de la nueva macroeconomía clásica, ya sea en su versión de ciclos reales de negocios o en los modelos dinámicos estocásticos de equilibrio general. Las dos vertientes representan un regreso al pensamiento económico de hace cien años. De Keynes no quedó nada: ni expectativas, ni incertidumbre, ni identidad inversión-ahorro o moneda endógena. Las enseñanzas de Keynes se hundieron en los fluidos del ‘keynesianismo hidráulico’. Twitter: @anadaloficial
MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015 •
Volaris agregará cinco vuelos semanales en 3 rutas hacia Yucatán Volaris anunció que agregará cinco vuelos semanales en las rutas desde la ciudad de México, Guadalajara y Monterrey hacia Mérida, Yucatán, a partir de mayo, julio y diciembre del presente año, respectivamente. Holger Blankenstein, director comercial de Volaris, dijo que estos nuevos vuelos reforzarán el servicio de conectividad que la aerolínea ofrece a la ciudad yucateca. “Ahora, a través de nuestra estrategia de conexión de destinos punto a punto, Mérida estará mejor conectada con las principales ciudades del país. Al día de hoy, por medio de conexiones, ofrecemos a esta ciudad más de 26 destinos en México y Estados Unidos, entre ellos Los Ángeles, Denver, Miami, Orlando, San Diego, Oaxaca, Hermosillo y Tijuana”, aseguró el ejecutivo. Destacó que Volaris opera 44 vuelos semanales desde y hacia Mérida, donde la aerolínea arrancó operaciones en 2012 y ha transportado a más de un millón de pasajeros. “Somos la aerolínea líder en oferta de destinos para viajar desde Mérida, y seguiremos consolidando nuestra presencia en la región sur de México, al tiempo que apoyamos el desarrollo turístico de una ciudad tan emblemática”. Los boletos para volar a Mérida en estas rutas se pueden adquirir a precios más accesibles si se compran a través del mecanismo de compra anticipada y al esquema “Tú decides” disponibles a través de todos los canales de venta de Volaris. MIRIAM POSADA GARCÍA
Resolvió el Ifetel desacuerdos entre Alestra, Iusacell y Unefon El Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) resolvió desacuerdos de interconexión entre Alestra, Grupo Iusacell y Unefon y definió las tarifas que deberán hacerse efectivas entre estas empresas por servicios de terminación conmutada en usuarios móviles bajo la modalidad “el que llama paga”, correspondientes a los periodos comprendidos entre el primero de enero de 2013 y el 31 de diciembre de 2015. Las tarifas de interconexión determinadas por el pleno que Alestra deberá pagar a las empresas de Grupo Salinas del primero de enero al 31 de diciembre de 2013 es de 0.3144 pesos por minuto de interconexión. Del primero de enero de 2014 al 19 de abril de 2015, la tarifa es de 0.3199 pesos por minuto de interconexión. Del 20 de abril al 31 de diciembre de 2015, 0.2505 pesos por minuto de interconexión. El órgano regulador informó que la contraprestación a pagar se calculará con base en la duración real de las llamadas, sin redondear el minuto. MIRIAM POSADA GARCÍA
■
ECONOMÍA 25
Persiste oposición de ahorradores defraudados; se modificó el dictamen a propuesta del PRD
Diputados votarán hoy la ley Ficrea ENRIQUE MÉNDEZ, ROBERTO GARDUÑO Y JOSÉ ANTONIO ROMÁN
La mesa directiva de la Cámara de Diputados presentó en primera lectura la nueva Ley de Ahorro y Crédito Popular que regulará las actividades de las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo. Será votada mañana en el pleno cameral con objeto de beneficiar a los ahorradores y a las sociedades comunitarias. A pesar de la creciente oposición de ahorradores defraudados, los grupos parlamentarios en San Lázaro decidieron modificar el dictamen a través de una adenda, que fue propuesta por la fracción del PRD. La víspera se preveía que la nueva Ley de Ahorro y Crédito Popular quedara detenida y no se aprobara, ante la creciente versión de que constituiría un rescate financiero similar al Fobaproa. Incluso la posibilidad de llevarla al pleno para su aprobación propició la movilización de ahorradores afectados en su patrimonio por sociedades fraudulentas. Con objeto de evitar que la nueva legislación se detuviera, la adenda propuesta por el diputados perredista Fernando Belaunzarán propone “que no deben desaparecer las sociedades comunitarias básicas”. El cambio, aceptado por el resto de las fuerzas políticas, también flexibiliza el tránsito de sociedad comunitaria básica a Sociedad Cooperativa de Ahorro y Préstamo Básico (Socaps). El plazo para completar el cambio vence el 31 de diciembre de 2016, cuando anteriormente se cumplía el 31 de julio del mismo año. Dentro de este proceso la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) deberá considerar, al emitir disposiciones generales para las Sociedades Financieras Comunitarias (Soficos) y las Sociedades Financieras Populares (Sofipos), si ambas realizan operaciones en regiones rurales.
Sociedades de ahorro protestaron este martes contra la ley Ficrea frente a la Cámara de Diputados ■ Foto Jesús Villaseca
La CNBV otorgará asistencia técnica, financiera y jurídica a las Soficos, para su transformación a Sofipos. Tampoco se aplican sanciones a las sociedades cooperativas básicas, previstas en el artículo 140 de la ley cuando hayan solicitado su autorización a la comisión. Así, la adenda también contempla modificar el nivel máximo de inversiones en estas sociedades: en personas morales de un millón de Udi a un millón 400 mil Udi (equivalente a 7 millones 448 mil pesos). Y en personas físicas de 200 mil a 400 mil Udi (cifra que representa 2 millones 128 mil pesos). En el texto se introducen alertas tempranas de cuatro niveles de la exposición al riesgo del patrimonio de los ahorradores. De confirmar la CNBV los supuestos de clasificación del nivel D, mediante visitas de investigación y las evaluaciones semestrales, y ante la negativa reiterada a proporcionar información, y para efectos de evitar pérdida del patri-
■
AP DETROIT.
México es hoy un país muy atractivo para la instalación de nuevas fábricas de automóviles y muchas empresas automotrices de Estados Unidos y Canadá están desplazando sus operaciones, y numerosos empleos, en esa dirección, lo que ayuda a frenar un pronunciado aumento de los precios de los vehículos en esos mercados. En los pasados dos años, ocho empresas han abierto o anunciado la apertura de nuevas plantas o la expansión de otras ya existentes en México. La semana pasada Toyota dijo que instalará una nueva planta en Guanajuato para construir el modelo Corolla, que hasta ahora se hacía en Canadá, en tanto que Ford añadió que proyecta construir una fábrica de motores y transmisiones en suelo mexicano.
monio cancelará los registros de las Soficos, y ordenará su disolución y liquidación, aun sin necesidad del acuerdo de la asamblea de socios.
Desaparecerán 25 sociedades Durante gran parte del día y la tarde de este martes, integrantes de diversas sociedades financieras comunitarias se manifestaron frente a la Cámara de Diputados, en protesta por la pretensión de aprobar la llamada ley Ficrea, con la cual desaparecen esas sociedades destinadas a brindar servicios financieros a sectores sociales marginados. La nueva Ley de Ahorro y Crédito Popular, aprobada en comisiones el pasado miércoles y presentada este martes en el pleno para la primera lectura, plantea la desaparición de las 25 Sociedades financieras comunitarias (Sofinco), entidades creadas apenas en 2009 para dar servicio de ahorro, capital y financiamiento a más de 7 mil comunidades indígenas y campesinas de más de 300 munici-
pios catalogados como de alta y muy alta marginación. Con esta nueva legislación, los diputados pretenden evitar que se presenten nuevos casos como el reciente fraude de Ficrea, sociedad financiera popular, donde fueron estafados más de 6 mil ahorradores por un monto de unos 6 mil millones de pesos. En su mitin, y con micrófono en mano, los manifestantes exigieron no afectar a las sociedades financieras del sector social, al que pertenecen. Pero también lo hicieron con múltiples mantas, pancartas y cartulinas en las que se leía: “No me compares. Somos la banca social”, y “Legislar junto con el pueblo, no contra el pueblo”, que fueron colocadas sobre las rejas tubulares que protegen el recinto legislativo. “Por culpa de los funcionarios delincuentes del Consejo del Ficrea se pretende eliminar la figura de las Sofinco #NoLeyFicrea”, decía una más.
Frena el aumento de los precios de vehículos en esos mercados
México atrae al sector automotriz de EU y Canadá por costos y salarios bajos Salarios y costos bajos son el factor que inclina la balanza hacia México. Un trabajador de la industria automotriz gana un promedio de ocho dólares la hora, incluidos sueldo y beneficios, comparado con los 58 que percibe un empleado de General Motors en Estados Unidos o los 38 que cobra uno de Volkswagen en Tennessee, que es el salario más bajo pagado por esa industria en Estados Unidos, según el Centro de Investigación Automotriz, un grupo de estudio de la industria con sede en Ann Arbor, Michigan. Un empleado de una fir-
ma automotriz en Alemania cobra unos 52 dólares la hora. México, por otro lado, tiene más acuerdos de libre comercio que Estados Unidos. Ha firmado tratados con 45 naciones, lo que implica tarifas de exportación más bajas. Eso, combinado con los menores costos laborales, convenció a Audi de construir una fábrica de camionetas deportivas en Puebla. La empresa alemana se ahorrará 6 mil dólares por vehículo en tarifas cuando transporte esos Q5 a Europa, comparado con los costos de producción en Estados Unidos, de acuerdo con Sean
McAlinden, economista del Centro de Investigación Automotriz. Los menores costos podrían permitir a las empresas incorporar innovaciones destinadas a reducir el consumo de combustibles para cumplir con los requisitos del gobierno estadunidense sin subir los precios. Dos tercios de los vehículos fabricados en México son exportados a Estados Unidos. El boom de la industria automotriz en México genera sueldos por encima del promedio que son muy bien recibidos, pero los trabajadores se quejan de las condiciones laborales.
26 ECONOMÍA • MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015
MÉXICO SA ◗ México ‘‘exporta jardineros’’ ◗ La economía los expulsa del país ◗ Los paisanos inyectan millones l raquítico comportamiento económico interno provoca que la “industria” de los “jardineros de exportación” (como Vicente Fox calificó la expulsión de mano de obra mexicana) se mantenga en los primeros lugares en lo que a captación de divisas se refiere. De acuerdo con el Banco Mundial, México ocupa la cuarta posición mundial –sólo después de India, China y Filipinas– como receptor de remesas y mantiene a su frontera norte como el primer “corredor” de inmigración en el planeta. En 2014, los mexicanos que fueron expulsados de su tierra por razones económicas paradójicamente inyectaron alrededor de 25 mil millones de dólares en remesas a la misma economía que los obligó a buscar mejores niveles de vida fuera de sus fronteras. Así, sólo en el transcurso del presente siglo tal inyección de los paisanos suma alrededor de 280 mil millones de dólares, cerca de una cuarta parte del producto interno bruto a precios actuales. Los emigrantes indios y chinos ocupan la dos primeras posiciones en envío de remesas (70 mil y 64 mil millones de dólares, respectivamente) y los filipinos ocupan el tercer escalón (con 28 mil millones).
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA ción de mexicanos al vecino del norte se había abatido como producto “de la notoria mejoría económica y social del país”, cuando el motivo real fue el incremento en el número de agentes de la Patrulla Fronteriza a lo largo de la línea divisoria y el reforzamiento del sistema de vigilancia en tierra y aire para contener el progresivo número de migrantes que cruzaban desde el lado mexicano, incluidos niños no acompañados (fenómeno éste que también involucra, de forma creciente, a menores centroamericanos). Con Vicente Fox en Los Pinos (“México exporta jardineros de muy buena calidad”), los paisanos expulsados de su tierra enviaron a su país de origen alrededor de 95 mil millones de dólares en remesas, lo que se convirtió en la segunda fuente de divisas del país. Ya con Felipe Calderón en la residencia oficial, los envíos sumaron 140 mil millones de dólares, con todo y que la crisis de 2008-2009 en Estados Unidos canceló millones de puestos de trabajo tradicionalmente ocupados por mexicanos. Y en los dos primeros años del sexenio de Enrique Peña Nieto la captación por el concepto referido se aproxima a 45 mil millones de dólares.
En México, gobierno tras gobierno, nadie ha movido un dedo para mejorar las condiciones económicas y sociales internas, ni para ofrecer alternativas viables para evitar que millones de mexicanos abandonen su país –especialmente rumbo a Estados Unidos– por esas razones. Sin embargo, el mundillo financiero ha armado un gran negocio con el trasiego de remesas y en periodos electorales los partidos políticos se comportan como perros tras el voto de los paisanos.
De acuerdo con el Banco Mundial, después de estancarse en 2013, “se estima que en 2014 las remesas enviadas a los países de América Latina y el Caribe aumentaron 5.8 por ciento, alcanzando 64 mil millones de dólares (cerca de 40 por ciento de ese monto corresponde a los envíos a México). El envío de remesas se vio impulsado por la recuperación económica de Estados Unidos, donde el PIB creció a su mayor ritmo en cuatro años”.
En el calderonato se llegó a presumir, de forma por demás perversa, que la emigra-
Sin embargo, apunta el organismo financiero, el crecimiento de los ingresos
EL
P E T R Ó L E O YA N O B A J A R Í A M Á S
por remesas fue desigual entre los países latinoamericanos y caribeños: México, El Salvador, Guatemala y Honduras registraron un aumento de las remesas por alrededor de 6 por ciento en 2014, mientras el crecimiento en Argentina, Bolivia y Paraguay fue “lento”. En Brasil y Perú se redujeron, en parte debido a la debilidad de la actividad económica en España, que alberga una décima parte de todos los migrantes de la región LAC. Las remesas son particularmente importantes para algunas de las economías regionales más pequeñas, como en el caso de Haití (equivalen a 21 por ciento de su PIB). Según el Banco Mundial, “la recuperación en Estados Unidos mejoró las perspectivas de empleo para los migrantes, que aumentó durante la segunda mitad de 2014, pero se mantuvo estable en febrero de 2015. La composición sectorial de la recuperación de Estados Unidos tiene importantes implicaciones para el empleo de los migrantes, y por lo tanto de las remesas a Latinoamérica y el Caribe. La Oficina de Estadísticas del Trabajo informa un aumento del empleo en el sector servicios, por ejemplo en los de alimentación, profesional y empresarial, construcción, salud, transporte y almacenamiento, donde muchos inmigrantes laboran. Muchos de ellos son mexicanos y se ocupan en la construcción, que sumó unos 321 mil nuevos puestos de trabajo en los últimos 12 meses”. Aun así, el Banco Mundial prevé que en 2015 el envío de remesas a Latinoamérica y el Caribe sólo crezca 3.4 y 4.1 por ciento en 2016. “Si bien estas tasas de crecimiento son más bajas que las experimentadas en 2014, son significativamente más altas que la tasa de crecimiento económico del periodo posterior a la crisis. Se espera un crecimiento continuo en el PIB y el empleo en Estados Unidos para impulsar las remesas a México y América Central. Sin embargo, se prevé que la tasa de desempleo en España pueda limitar los flujos de remesas a Bolivia, Colombia, Paraguay y Perú’’. De cualquier suerte, México se mantendrá como primer receptor de remesas en América Latina y el Caribe, y el cuarto en orden importancia a nivel mundial, especialmente porque las condiciones económicas internas y el deterioro social siguen adelante, al igual que la expulsión de mano de obra, o como diría Fox de “jardineros de muy buena calidad”.
LAS
Los precios del petróleo podrían debilitarse otra vez, pero es improbable que alcancen nuevos mínimos este año, dijeron el martes operadores líderes del sector de materias primas, citando un fortalecimiento de la demanda. Ian Taylor, director del mayor operador petrolero del mundo, Vitol, declaró a Reuters que considera que el referencial global Brent, que ha perdido 60 por ciento de su valor para cotizar apenas por encima de 45 dólares por barril en enero, podría bajar de nuevo brevemente. Pero el mercado petrolero ya habría alcanzado sus niveles más bajos en 2015. ‘‘Probablemente veremos un descenso más en el segundo trimestre, pero los precios probablemente no caerán por debajo de los mínimos de este año’’, estimó Taylor en el marco de la FT Commodities Summit en Lausana. En la imagen, plataforma petrolera en la bahía de Guanabara, Río de Janeiro ■ Foto Reuters
REBANADAS DEL PASTEL
Nadie tiene la menor idea de quién aceptará la invitación, pero el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, ya dijo que para 2016 “se buscará contratar coberturas petroleras”, aunque “será a un precio mucho menor” que el negociado para 2015. Lo anterior, dijo el “ministro del (d)año”, porque “México debe preparar su economía para ejercer un menor gasto gubernamental y poder enfrentar un menor crecimiento internacional, la elevación de tasas de interés en Estados Unidos que provocará un reflujo de capitales a ese país y a bajos precios del petróleo para un periodo que puede durar años”. Excelente noticia, sobre todo para el funcionario que desde el inicio del actual gobierno prometió a los mexicanos un “futuro promisorio”… Ayer el dólar se vendió en ventanilla a 15.77 pesos.
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafe-vega
Firmó Pemex contrato para almacenar combustibles en Texas Petróleos Mexicanos (Pemex) dio a conocer que firmó un contrato de almacenamiento de combustibles líquidos en Brownsville, Texas, con la compañía Maverick Terminal, perteneciente al grupo Howard Energy Partners (HEP). Este acuerdo le dará a Pemex una ventaja logística, al concentrar los excedentes de combustóleo mexicano fuera del territorio nacional, además de permitirle tener la capacidad de recibir producto vía autos tanque, carros tanque y buques tanque, informa en un comunicado. La petrolera menciona que la nueva instalación estará ubicada junto a la terminal de HEP, ‘‘incorporando cuatro tanques nuevos con una capacidad total de 300 mil barriles, con opción de ampliarla hasta 700 mil barriles’’. Tras subrayar que estiman iniciar operaciones en el tercer trimestre del año en curso, Pemex agrega que con la apertura del mercado energético en México, el puerto de Brownsville desempeñará un papel preponderante en la logística de hidrocarburos desde y hacia el interior del país. Notimex
Argentina YPF necesita inversiones foráneas para Vaca Muerta Houston, EU. La petrolera estatal argentina YPF podría necesitar más inversiones de compañías extranjeras para desarrollar el megayacimiento no convencional Vaca Muerta, dijo el martes el presidente de la firma, Miguel Galuccio. El país austral está intentando atraer inversiones para explotar el yacimiento, que podría albergar una de las mayores reservas globales de hidrocarburos no convencionales, con el fin de paliar su déficit energético. ‘‘El desafío es mantener costos de perforación bajos y aumentar productividad de pozos en Vaca Muerta (...). Una duda es cuán rápido se puede desarrollar Vaca Muerta’’, señaló Galuccio durante una conferencia del sector en Estados Unidos. El ejecutivo estimó que no tiene dudas de que Vaca Muerta es más grande que las formaciones estadunidenses Bakken y Eagle Ford. YPF, que se encuentra bajo control estatal desde 2012, está buscando inversiones para aumentar la producción de hidrocarburos en Argentina, que actualmente tiene un multimillonario déficit energético. El gobierno de la presidenta Cristina Fernández confía en conseguir los miles de millones de dólares que necesita para desarrollar Vaca Muerta y así recuperar su autosuficiencia energética y disminuir su dependencia de la importación de energía. Como parte de los planes de la empresa de buscar nuevos socios, YPF firmará esta semana un memorando de entendimiento con la rusa Gazprom para analizar proyectos de inversión en el país austral. REUTERS
MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015 •
Ajustes al presupuesto, riesgo limitado para los corporativos: Moody’s Los ajustes presupuestales del gobierno mexicano, en respuesta al debilitamiento de los precios del petróleo y al fortalecimiento del dólar, presentan un riesgo limitado para los indicadores crediticios de corporativos, estimó Moody’s Investors Service. Para la calificadora internacional de riesgo crediticio los ajustes impactarán principalmente en la infraestructura, pero los sectores más afectados, como desarrollo de vivienda, construcción, materiales para la construcción, se encuentran bien posicionados para absorberlos. ‘‘El presupuesto recortaría el gasto en infraestructura en 2015, pero el impulso positivo en 2014 dio a las empresas constructoras de México una fuerte cartera de proyectos para ayudar durante la probable desaceleración, dejando crecimiento en ingresos y rentabilidad en gran parte intacta’’, señala Moody’s. NOTIMEX
Tren magnético de alta velocidad rompe récord en Japón Tokio. Un tren de levitación magnética japonés superó el récord mundial de velocidad ferroviaria, al alcanzar 603 kilómetros por hora en un trayecto de prueba, informó este martes la compañía de ferrocarril Central Japan Railway (JR Tokai). El tren batió así su propio récord de 590 km/h, que alcanzó la semana pasada. El viaje a esa velocidad fue especialmente ‘‘cómodo’’, declaró a la prensa el director del centro de pruebas de la provincia de Yamanashi, Kazuyasu Endo. Este tren de levitación magnética unirá Tokio con la ciudad de Nagoya en 2027 en sólo 40 minutos, la mitad del tiempo en que lo logra el tren más rápido de Japón. La mayor parte del tramo, de 286 kilómetros, transcurrirá a través de túneles. El trayecto se ampliará hasta Osaka para 2045. DPA
Twentieth Century Fox entra hoy a la BMV; la acción vale 33 dólares La multinacional de medios Twentieth Century Fox hará su debut este miércoles en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), con su entrada al Sistema Internacional de Cotizaciones, del brazo de GBMhomebroker. La compañía de entretenimiento cotiza en el mercado accionario estadunidense desde 1986 y hasta la fecha sus títulos han tenido un rendimiento de mil 307.74 por ciento, ya que se cotizan en 33.01 dólares, es decir, en 499.57 pesos. Al anunciar la entrada de la emisora en marzo pasado, el director de análisis de GBMhomebroker, Iván Barona, expone que Fox posee un portafolio de activos que alcanza una audiencia de más de mil 500 millones de personas en más de 100 idiomas. NOTIMEX
■
ECONOMÍA 27
El ajuste contaminó el ambiente de negocios entre inversionistas y empresarios: Scotiabank
Continúa a la baja la previsión de crecimiento económico del país este año ■
La expectativa se redujo de 2.95 a 2.83%, según sondeo de Banamex; Hacienda proyecta hasta 4.2%
ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
Como ha ocurrido desde finales del año pasado, la previsión de analistas privados sobre el desempeño de la economía mexicana en 2015 fue nuevamente revisada a la baja, de acuerdo con una encuesta elaborada por Banamex entre grupos bancarios de México y el exterior. La economía mexicana crecerá 2.83 por ciento este año, una tasa menor a la de 2.95 por ciento prevista en la encuesta del mes pasado, de acuerdo con los resultados de la encuesta, para la que fueron consultados 26 grupos bancarios. Al finalizar 2014 los analistas consultados por Banamex calculaban, en promedio, un crecimiento de 3.7 por ciento en 2015, expectativa que ha sido consistentemente recortada en las encuestas subsiguientes. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) espera que la economía crezca entre 3.2 y 4.2 por ciento este año, nivel en el que prácticamente se ha quedado sola. La dependencia estableció, al inicio de este gobierno, que sólo haría revisiones al pronóstico del producto interno bruto (PIB), si era el caso, una vez que fuera conocido el dato del cierre de un trimestre, lo que ocurrirá el mes próximo cuando se conocerá el desempeño de la economía entre enero y marzo. El Banco de México redujo en febrero pasado su previsión de crecimiento para este año, que situó en un rango de 2.5 y 3.5 por ciento. En la más reciente encuesta de Banamex, Vector se ubicó como el grupo con el pronóstico más bajo de crecimiento para este año: 2.30 por ciento, seguido por Thomes & Associates, con 2.50 y el brasileño Itaú BBA, con 2.60 por ciento. Los pronósticos de crecimiento económico más elevados, también
R E S U L TA D O S
BUENOS AIRES.
El gobierno argentino formalizó el martes una denuncia judicial por ‘‘actividades ilícitas’’ contra cinco petroleras trasnacionales que operan en aguas de las Malvinas, islas cuya soberanía disputa a Gran Bretaña, informó el Ministerio Público Fiscal en su página web. Las empresas involucradas son las británicas Rockhopper Exploration plc, Premier Oil plc, Falkland Oil And Gas Limited y las estadunidenses Noble Energy Inc. y Edison International SpA. En la denuncia, presentada ante la justicia de Tierra del Fuego, la provincia más próxima a las islas, se acusa a las petroleras de ‘‘actividades ilícitas de exploración, búsqueda y eventual extracción de hidrocarburos en proximidades de Malvinas’’.
N U E VA Y O R K
Las acciones cerraron con un tono mixto en la bolsa de Nueva York, con el Dow Jones en baja de 0.47 por ciento tras una serie de poco alentadores informes de ganancias corporativas, mientras que el Nasdaq cerró cerca de máximos históricos, más 0.39 por ciento, tras una propuesta de fusión en el sector de biotecnología. El Standard and Poor’s perdió 0.15 por ciento. La imagen, en Wall Street ■ Foto Ap
para este año, fueron: Banorte Ixe, con 3.60 por ciento; BBVA Bancomer y Santander, con 3.50 por ciento en cada caso; e Invex, Monex y la japonesa Nomura con una previsión de 3.20 por ciento. Un indicador que tuvo poca variación respecto de la encuesta del mes anterior, fue el del tipo de cambio. Para el cierre de este año, los analistas consultados por Banamex anticiparon un tipo de cambio de 14.80 pesos por dólar, cinco centavos más que en el ejercicio previo, y de 14.54 pesos (cuatro centavos más) al finalizar 2016. Para este año los analistas esperan una inflación de 3.10 por ciento, el mismo nivel de la encuestra pre-
■
AFP
MIXTOS EN LA BOLSA DE
via, y que se ubica cerca del objetivo permanente del Banco de México, que es de 3 por ciento anual con un intervalo de variación de más o menos un punto porcentual.
Se incumple expectativa La reducción, en el transcurso del año, de la expectativa de crecimiento de la economía ‘‘contaminó’’ el ambiente de negocios entre inversionistas y empresarios, aseguró este martes la filial mexicana del banco canadiense Scotiabank. ‘‘Las expectativas (de crecimiento) para este año han ido bajando y ello ha contaminado el ambiente entre los inversionistas y los
empresarios’’, aseguró Jorge Gutiérrez, director ejecutivo de estrategia de Scotia Wealth Mangement, área que engloba los servicios de asesoría en inversiones y gestión patrimonial de Scotiabank. La previsión de crecimiento del producto interno bruto (PIB), la medida más amplia de la evolución de la economía, pasó de un nivel de 4 a 3 por ciento, un ajuste ‘‘que no es una mala noticia, sino el incumplimiento de una expectativa’’ que se había generado, dijo Gutiérrez. ‘‘Un crecimiento económico de 3 por ciento decepciona; no es malo, es bueno dado el entorno internacional, pero no es suficiente’’, añadió.
Las acusa de explorar y eventual extracción de hidrocarburos
Denuncia Argentina a 5 petroleras por “actividades ilícitas” en las Malvinas Para Buenos Aires, las empresas ‘‘carecen de autorización, concesión o permiso alguno otorgado por la autoridad competente argentina’’. La cancillería argentina había hecho una presentación el pasado 9 de abril ante la Procuraduría General y ahora se efectivizó la denuncia ante los tribunales fueguinos. En la denuncia se advierte además sobre la ‘‘significativa afectación de los recursos naturales’’ en la zona y señala que, según los planes empresariales, ‘‘se prevén perforar seis pozos’’ a par-
tir del primer trimestre de 2015. Argentina recuerda la resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas de 1965 que insta a los países a ‘‘abstenerse de adoptar decisiones unilaterales sobre la región’’ y a iniciar negociaciones. El Reino Unido ignoró hasta ahora la resolución. En 2012 la Secretaría de Energía argentina había declarado ilegales las actividades en la plataforma continental de su país y había informado a las compañías mencionadas.
Las petroleras ‘‘tienen conocimiento de la ilegalidad para el Estado argentino de las maniobras que están llevando a cabo, no obstante lo cual han decidido deliberadamente continuar con la ilicitud de sus conductas’’, se señala en la web. A comienzos de abril las relaciones entre Buenos Aires y Londres volvieron a tensarse y ambos gobiernos convocaron a sus embajadores, en el marco del 33 aniversario del desembarco de tropas argentinas en Malvinas.
MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015
ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ Corresponsal
ZACATECAS, ZAC.
Alrededor de 400 campesinos mantienen tomada la sede de la Secretaría de Finanzas del gobierno de Zacatecas, para exigir apoyo en la restructuración de sus débitos con cajas de ahorro, a las que adeudan más de 160 millones de pesos, pasivos por los que se declararon en “suspensión de pagos”. Son más de 6 mil labriegos endeudados en la entidad, afirmó su dirigente, Cuauhtémoc Espinoza Jaime, quien responsabilizó de cualquier agresión contra los manifestantes al gobernador de Zacatecas, el priísta Miguel Alonso Reyes, luego de la llegada de cientos de policías antimotines a las inmediaciones de la dependencia. “Estamos aquí por falta de voluntad política de las autoridades. Esta toma de la Secretaría de Finanzas se resuelve si el gobierno estatal nos ayuda para lograr una cita en la Secretaría de Gobernación y la Sedatu (Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial) en la ciudad de México, para que allá nos atiendan”, explicó Espinosa Jaime.
28
■ Hay 6 mil en suspensión de pagos con cajas de ahorros; “estamos ahorcados, sólo pedimos apoyo”
Buscan campesinos de Zacatecas restructurar deuda de $160 millones ■ Ocupan
desde el lunes la Secretaría de Finanzas; temen un desalojo tras arribo de policías antimotines
“Nos acusan de rojitos” El dirigente campesino puntualizó: “no queremos que el gobierno de Zacatecas nos pague nuestras deudas, y es falso que seamos un movimiento político como lo informó el secretario de gobierno de Zacatecas, Jaime Santoyo Castro, quien nos acusó de ser unos rojitos”. Agregó: “no venimos a pedir limosna. Somos gente digna y sabemos cumplir con nuestros compromisos. Lo que queremos es que se nos ayude desde el gobierno federal y estatal a restructurar nuestras deudas con las cajas populares, las casas de préstamo, para lograr un mecanismo de pagos que nos dé tranquilidad”.
G. CASTILLO
Y
R. MORELOS
Reportero y corresponsal
Integrantes de la Coordinadora Morelense de Movimientos Ciudadanos (CMMC) acudieron a la sede de la Procuraduría General de la República (PGR), en la ciudad de México, a ratificar una denuncia penal contra el gobernador de Morelos, el perredista Graco Ramírez, a quien señalan como presunto responsable de peculado y uso indebido de funciones. Argumentaron que “el gobierno del estado engañó a los municipios, haciéndoles creer que para ellos se solicitaría un crédito al Congreso local; sin embargo –sostuvieron– el propósito de Graco Ramírez era dejarlos fuera para apoderarse de los
Unos 400 campesinos mantienen tomada la Secretaría de Finanzas del estado de Zacatecas para exigir la restructuración de sus deudas con cajas de ahorro, a las que deben más de 160 millones de pesos ■ Foto Alfredo Valadez
Cuauhtémoc Espinosa Jaime expuso que el problema que enfrentan los campesinos deudores de las cajas populares es tan grave que en los recientes cuatro meses ocho labriegos de distintas comunidades han muerto, “algunos por enfermedades crónicas degenerativas y otros más que se suicidaron porque la presión de las deudas con las cajas”.
Subrayó que los campesinos deudores –principalmente provenientes de municipios como Fresnillo, Pinos, Villa de Cos, Río Grande, Sombrerete, Ojocaliente, Loreto, Juan Aldama y Miguel Auza– “estamos en bancarrota y tronados por las deudas con las cajas de ahorro, porque la errónea política económica del gobierno federal nos tiene asfi-
xiados y necesitamos que nos ayude a salir de este agujero. Por eso nos hemos declarado en suspensión de pagos”. Al mediodía del martes unos 300 policías antimotines llegaron a las inmediaciones de la Secretaría de Finanzas, ubicada en avenida Héroes de Chapultepec, con la finalidad de desalojar a los inconformes.
Espinosa Jaime advirtió que “si se atreven a desalojarnos con violencia, si le tocan un solo pelo a un compañero campesino, entonces haremos responsable y pediremos la renuncia del gobernador Miguel Alonso Reyes. Yo le digo que esta lucha social ha crecido porque él no quiere atendernos, no quiere auxiliarnos como es su obligación”.
■ Habría usado crédito de $2 mil 800 millones en gastos no autorizados: movimiento ciudadano
Ratifican denuncia de peculado contra Graco Ramírez recursos en su beneficio, dinero que sería destinado a los 33 ayuntamientos”.
“De modo ilegal desapareció la ASF” Gerardo Becerra Chávez Hita, integrante de la CMMC, dijo que existe irritación en los habitantes de la entidad porque el mandatario de “manera autoritaria e intransigente” desapareció la Auditoría Superior de Fiscalización (ASF) del estado, para crear “otra institución a modo, bajo el mando de un militante del Partido de la
Revolución Democrática (PRD), que le permita ocultar y retrasar la obligación de transparentar los recursos”. Según la denuncia, Graco Ramírez habría utilizado un crédito de más de 2 mil 800 millones de pesos en gastos no autorizados, lo que fue asentado en la querella que el pasado 25 de marzo presentó la CMMC, con base en lo que dijeron fue el resultado preliminar de la revisión que hizo la ASE. Los inconformes subrayaron
que “por la irresponsable actitud de Graco Ramírez, a quien acusaron de uso indebido de atribuciones y facultades, se ha empeñado hasta por 20 años el patrimonio de los morelenses. “El citado crédito no fue gastado como lo aprobó el Congreso de Morelos y como lo mandata la ley, lo cual implica una violación flagrante a leyes federales y estatales”, reprochó Becerra Chávez Hita. Expuso que otras de las irregularidades en las que ha incurri-
do el gobierno estatal es el “excesivo y oneroso gasto” de la remodelación o construcción del estadio de futbol Agustín Córuco Díaz, en Zacatepec. Aseguró que en las obras se destinaron 400 millones de ese crédito y varias centenas de millones de pesos más en campañas turísticas y actos musicales. De prosperar la denuncia ante la PGR la integración jurídica podría tardar unos dos meses, concluyó Gerardo Becerra Chávez Hita.
MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015 •
■
Aún no hay detenidos pero sigue la persecución contra su líder nacional, Gómez Urrutia, dicen
Marchan mineros en Michoacán; recuerdan a 2 obreros muertos durante desalojo en 2006 ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA Corresponsal
MORELIA, MICH.
Más de mil integrantes de la sección 271 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros marcharon este martes de las instalaciones de la empresa acerera Arcelor Mittal al Monumento al Minero, en el municipio de Lázaro Cárdenas, para recordar a dos compañeros caídos el 20 de abril de 2006, cuando elementos de la Policía Fe-
deral los desalojaron de la entonces llamada Siderúrgica Lázaro Cárdenas Las Truchas (Sicartsa), hoy Arcelor Mittal. El dirigente estatal del sindicato, Mario García Ortiz, afirmó que la muerte de sus compañeros Héctor Álvarez Gómez y Mario Alberto Castillo no fueron en vano, aunque a la fecha no hay detenidos y continúa la persecución contra su líder nacional, Napoleón Gómez Urrutia.
G R AT I T U D
Asimismo, los mineros de Lázaro Cárdenas se reunieron con sindicalistas nacionales y extranjeros, con quienes condenaron la represión del gobierno federal aplicada hace nueve años, y defendieron la autonomía sindical y el respeto a los derechos de los trabajadores. El 20 de abril de 2006, dos mineros murieron y 41 resultaron lesionados tras el enfrentamiento y desalojo de 500 traba-
POR LA VIDA
jadores que se encontraban en huelga desde el 2 de abril en la acerera Sicartsa. Durante los disturbios, que duraron al menos tres días, fueron incendiados el edificio Monarca, donde se archivaba la información administrativa de la empresa y unos 30 vehículos propiedad de Sicartsa, además de maquinaria pesada que los trabajadores utilizaron para replegar a los policías. Posteriormente, el Grupo Villacero vendió Sicartsa a empresarios de India, que ahora son los dueños de Arcelor Mittal.
Normalistas bloquean comercios Unos 200 integrantes de la Organización de Normales Oficiales del Estado bloquearon los accesos a dos centros comerciales ubicados en calzada La Huerta, en la salida de Morelia a Páztcuaro, para protestar contra la fianza de más de un millón de pesos que debió pagar el comunero Nicolás Cervantes Rangel, quien fue acusado de daño en las cosas (sic) y de participar en disturbios ocurri-
ESTADOS 29
dos en octubre de 2012, resultado de protestas en repudio a la intención de desaparecer las normales, entonces enarbolada por el gobierno estatal. Los inconformes exigieron además retirar las órdenes de aprehensión contra 40 normalistas y 16 comuneros, emitidas luego que participaron en las movilizaciones de octubre de 2012. También protestaron contra la candidata panista a gobernadora, Luisa María Calderón Hinojosa, quien se pronunció por desaparecer las ocho escuelas normales de la entidad. Los manifestantes arribaron ayer por la mañana ante los supermercados WalMart y Chedraui en tres autobuses que utilizaron para bloquear los accesos a las tiendas, las cuales fueron cerradas por órdenes de sus gerentes. El lunes, los normalistas iniciaron movilizaciones al ocupar nueve casetas de las autopistas México-Guadalajara y Pátzcuaro-Lázaro Cárdenas, donde permitieron libre paso a vehículos sin pagar de peaje. Los normalistas se inconformaron por la fianza millonaria que tuvieron que pagar los comuneros, mientras Rodrigo Vallejo, hijo del ex gobernador Fausto Vallejo Figueroa, quien fue acusado de tener nexos con la delincuencia organizada, salió de la cárcel con una fianza de 7 mil pesos.
Liberan a Castellanos de la Torre, secuestrado el lunes en BCS
Indígenas de Hidalgo y wixárikas de Jalisco fueron invitados por pobladores nativos de Arteaga, Coahuila, a una ceremonia de agradecimiento por la vida a la madre Tierra, en la que se pidió a los jóvenes cuidar el planeta y se oró por la paz de los pueblos y la sanación de los asistentes ■ Foto Homero Aguirre ANTONIO HERAS, RENÉ A. LÓPEZ DIANA MANZO Y ULISES GUTIERREZ Corresponsales
Unos 380 mil alumnos de Baja California permanecen sin clases ante las protestas de la sección 2 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), por el incumplimiento del pago de más de 200 millones de pesos por las secretarías de Educación Pública y de Hacienda. Situación similar se vive en Tabasco, donde profesores del Sindicato de Trabajadores del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) pararon actividades por la falta de recursos para el pago de sus prestaciones. En Baja California, los maestros de la sección 2 del SNTE, encabezados por Rogelio Gudiño, iniciaron paros escalonados en escuelas federales de educación básica, en demanda de más de 883 millones de pesos por prima de antigüedad, interinatos, jubilaciones y pago del diferencial de retiro para maestros jubilados. Gudiño indicó que 16 mil docentes de mil 841 escuelas de educación básica efectúan paros esca-
■
En Tabasco paran docentes por falta de pagos
Sin clases, 380 mil alumnos en BC por protestas magisteriales lonados en forma indefinida. A ellos se han sumado los planteles federalizados de prescolar, primaria y secundaria, así como las normales. Para el jueves se ha convocado a un plantón en los centros de gobierno de cada municipio. En Tabasco, el secretario general del sindicato del Conalep, David Cordero, señaló que sus representados no tienen garantizada la seguridad social, ni el pago de prestaciones. Tras señalar que el gobierno del estado ha dejado en “el abandono total” a este sector, pidió la comprensión de unos 5 mil alumnos que se quedaron sin clases este martes. También se quedaron sin clases, por segundo día consecutivo, los alumnos del Instituto Tecnológico del Istmo (ITI) de Tehuantepec, en Oaxaca, a causa de un
conflicto intersindical entre las secciones 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y 61 del SNTE. Manuel López, delegado sindical de la sección 22 en el ITI, expresó que dicho conflicto tiene un año y ha provocado que se conculquen los derechos laborales y sindicales de los maestros.
Plantón de jubilados en Sonora En Hermosillo, Sonora, medio centenar de maestros jubilados se plantaron frente al palacio de gobierno estatal para denunciar que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, ha omitido la entrega mensual de 300 pesos de previsión social múltiple y despensa. Los afectados ascienden a unos 7 mil 500 jubilados.
Jesús Castellanos de la Torre, integrante del equipo de campaña de Ricardo Barroso Agramont, candidato de la alianza PRI-PVEM-Panal a la gubernatura de Baja California Sur, fue liberado la noche del lunes luego de ocho horas de estar privado de su libertad y ya se encuentra con su familia, informó la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). La dependencia precisó en un comunicado que dio inicio a una averiguación previa por hechos que podrían ser constitutivos de delito en virtud de que hasta las 21 horas del lunes no se había presentado una denuncia formal por la desaparición del nieto de Milton Castellanos Everardo, ex gobernador de Baja California, donde radica él y su familia, aun cuando el rapto había ocurrido a las 13 horas, aproximadamente. Derivado de los operativos puestos en marcha por las fuerzas de seguridad que integran este grupo de coordinación, a las 21:40 horas aproximadamente, elementos de la policía ministerial reportaron que una persona deambulaba por el libramiento Santiago Oceguera y Colosio, quien dijo llamarse Jesús Castellanos de la Torre, quien fue trasladado para su valoración médica y declaración correspondiente, indicó la PGJE. Una fuente del PRI informó que Jesús Castellanos Gout, padre de Jesús, viajó de Mexicali a La Paz pero durante el trayecto su hijo fue liberado y él mismo lo
recogió en la PGJE. Barroso Agramont reprobó el secuestro de su ex secretario particular Jesús Castellanos de la Torre y pidió que no se politice este asunto. No se trata de si es colaborador o ex colaborador de un senador, sino de un joven que fue víctima de la delincuencia organizada y “gracias a Dios” no pasó a mayores. La realidad, dijo, es que hay un detenido confeso. Jesús Druk González, candidato de la coalición PRD, PT y MC recordó que la Secretaría de Gobernación anunció que asignaría seguridad a los candidatos a la gubernatura, pero no le han preguntado ni se la han ofrecido para su campaña política.
Cuestionan al PRI en Jalisco En Jalisco, estudiantes de la Universidad de Guadalajara interrumpieron y cuestionaron al candidato del PRI a la alcaldía de Zapopan, Salvador Rizo, durante un foro realizado en el auditorio principal del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la institución. “PRI, enemigo de los estudiantes” o “Afuera me reprimes y ahora pides mi voto”, decían algunas pancartas exhibidas contra Rizo. Algunos jóvenes se levantaron para defenderlo. “Chava Rizo, los jóvenes sabemos que contigo hay oportunidades para todos”, decía un cartel a favor del priísta. RAYMUNDO LEÓN, ANTONIO HERAS Y JUAN G. PARTIDA, CORRESPONSALES
30 ESTADOS • MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015
Indagarán corruptelas de funcionarios en NL
■
Monterrey, NL. El Congreso local aprobó crear una comisión para investigar actos de corrupción de funcionarios públicos, como la compra de terrenos ejidales en el municipio de Mina, Nuevo León, que hicieron el padre y hermanos del gobernador priísta Rodrigo Medina. Los terrenos adquiridos por Humberto Medina, padre del mandatario y dos hijos, que se identificaron como ejidatarios, se localizan en un área donde se construirá un reclusorio. “Es evidente que se usó información privilegiada, porque conocen de primera mano que ahí se va a construir un penal que habrá de detonar un desarrollo en el municipio”, dijo el diputado Alfredo Rodríguez, del PAN. ÉRICK MUÑIZ, CORRESPONSAL
Pueblos de Morelos llaman a defender autonomía
Emiten plan de acción para detener megaproyectos que impulsan los gobiernos federal y estatal
RUBICELA MORELOS CRUZ Corresponsal
CUERNAVACA, MOR.
El Congreso de los Pueblos de Morelos, que se efectúa hoy en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), además de emitir un plan de acción para detener los megaproyectos impulsados por el gobernador Graco Ramírez y el presidente Enrique Peña Nieto, busca ser punta de lanza para que los pueblos de México se unifiquen y construyan su autonomía.
P R O T E S TA N
Esto, porque “las autoridades de los tres niveles de gobierno han demostrado que no representan a los mexicanos, sino intereses de las trasnacionales y de un modelo económico depredador que atenta contra la vida humana, la naturaleza y el tejido social de las comunidades”. Señalaron lo anterior ayer, en rueda de prensa, el nieto del general Emiliano Zapata, Jorge Zapata González, representante del ejido de Anenecuilco; el secretario de
extensión universitaria de la UAEM, Javier Sicilia; el dirigente social de la zona sur, Raúl Roque; el representante del Frente Unidos en Defensa de Tepoztlán, Francisco Ortiz; el dirigente social Fernando Campuzano, y representantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, Agua y Aire de Morelos, Puebla y Tlaxcala, entre otros participantes. Al exhortar a los pueblos y universidades públicas a sumarse y organizarse, indicaron que es
O B R E R O S D E E M P R E S A C O N T R AT I S TA E N
TA B A S C O
Instan a concluir paro en el Poder Judicial Acapulco, Gro. El movimiento parista en el Poder Judicial del estado de Guerrero es ilegal, sostuvo el magistrado del Tribunal Superior de Justicia en el estado, Miguel Barreto Cedeño. Destacó que si por conciliación no se logra destrabar el conflicto que tiene cerradas las oficinas en 16 de los 18 distritos judiciales en Guerrero desde el 11 de marzo, enfrentarán denuncias penales los trabajadores inconformes, que exigen incrementos salariales. Enfatizó además que el movimiento de trabajadores tiene “un fondo político”. HÉCTOR BRISEÑO, CORRESPONSAL
Buscan prevenir embarazos en menores El Instituto Nacional de las Mujeres y el gobierno de Tamaulipas acordaron trabajar juntos en la estrategia nacional de prevención del embarazo adolescente, al signar un convenio por la igualdad, que se inserta en la declaratoria impulsada por la Conferencia Nacional de Gobernadores. Según el Inmujeres, este acuerdo, resultado de la declaración por la igualdad entre mujeres y hombres firmada por todos los ejecutivos estatales, es una herramienta básica para transversalizar la perspectiva de género establecida en el Plan Nacional de Desarrollo, y cumple con la Ley General de Igualdad entre Mujeres y Hombres. DE LA REDACCIÓN
Acepta el Papa renuncia de obispo en Jalisco El papa Francisco aceptó la renuncia que presentó el obispo auxiliar de Guadalajara, Jalisco, José Trinidad González, informó Eugenio Lira, secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano. González tiene 71 años y fue ordenado sacerdote el 2 de abril de 1972. Si bien la edad máxima para retirarse del ministerio son 75 años, cualquier obispo puede pedir al Papa una renuncia anticipada. González recibió la ordenación episcopal el 19 de marzo de 1997. CAROLINA GÓMEZ
Unos 60 trabajadores de la empresa RB TEC México, SA de CV del municipio de Nacajuca, Tabasco se manifestaron en las instalaciones del Centro Administrativo de Petróleos Mexicanos para demandar aumento salarial, seguro de vida, prestaciones de ley, respeto a su jornada laboral y pago de horas extras ■ Foto e información René Alberto López
■ En
el resto de NL sólo se aplican multas
Arrestarán en San Pedro Garza a conductores que usen el celular ÉRICK MUÑIZ
Y
LEOPOLDO RAMOS Corresponsales
El cabildo de San Pedro Garza García, Nuevo León, aprobó reformas al reglamento de policía y tránsito mediante las cuales toda persona que utilice el teléfono mientras conduce o esté ebrio podrá ser sancionada hasta con 36 horas de arresto y multa de 42 mil pesos a partir del 1º de mayo, informó el alcalde Ugo Ruiz. La aprobación de estas reformas es el último paso para la apertura del centro de sanciones administrativas El Torito sampetrino, que abrirá sus puertas el mismo día en que entre en vigor la sanción corporal. “Son acciones para mejorar la convivencia y el respeto en el espacio público”, explicó el munícipe panista. Estas sanciones son las primeras de su tipo en Nuevo León, pues en el resto de los municipios no se aplica el arresto, sólo multas.
Suspenden a agente en Saltillo En Saltillo, Coahuila, “el agente de tránsito Luis Espinoza Salazar fue suspendido de sus funciones” y “está sujeto a proceso ante la comisión de honor y justicia” de seguridad pública municipal, debido a que alteró el parte informativo de un accidente provocado por un ciudadano que conducía su vehículo distraído con un teléfono, por lo que atropelló a un menor que está hospitalizado. José Cruz González, padre de José Cruz Garza, de 9 años, explicó que el percance ocurrió entre las calles Chapala y Sayula de la colonias Mirasierra, al oriente de Saltillo y según la investigación a cargo de la Procuraduría General de Justicia del Estado, el responsable es René García Bonilla, pues el menor estaba en la banqueta y el conductor manipulaba su teléfono.
necesario detener el modelo neoliberal implantado con la gestión del ex presidente Carlos Salinas de Gortari, y la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio (TLC). Sicilia destacó que el Congreso definirá un plan de acción e integrará un frente de lucha común de los pueblos para cancelar los megaproyectos, “impuestos con la fuerza pública” por los tres niveles de gobierno en Morelos. “Si hay unidad podemos pararlos (los megaproyectos), porque no son absolutos, ni razonables. Necesitamos una cohesión fuerte para decirles a los poderes económico y político que no pueden abusar, ni destrozar lo que es de la gente, ni la diversidad social”, subrayó Sicilia. Destacó que en las tres reuniones celebradas desde enero pasado, los pueblos plantearon que el modelo económico, “absolutamente depredador”, es promovido por “todos los gobiernos, ya sean de PRD, PAN, PRI”. El nieto del general Zapata acusó a las autoridades de ser “cínicas”, porque “ni siquiera piden permiso para hacer los megaproyectos en el territorio de las comunidades, sino los imponen”, como ha sucedido con las termoeléctricas, el gasoducto y el acueducto que la Comisión Federal de Electricidad pretende construir en la zona oriente de Morelos. Zapata González indicó que mientras los gobernantes son “títeres de trasnacionales (...), a nuestra generación le toca defender el territorio nacional que pertenece a las futuras generaciones de mexicanos”.
Noroeste
MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015
LAURA GÓMEZ FLORES
La ciudad de México se ubicó en la segunda posición en el mundo con los peores problemas de tránsito –sólo por abajo de Estambul, Turquía–, con índices que van de 55 a 89 por ciento en las horas denominadas pico, es decir, que “en un tramo a recorrer en 60 minutos se invierten 90 y si hay congestión vehicular será el doble”, afirmó Maite Ramos, presidenta de la comisión de movilidad de la Confederación Patronal de la República Mexicana Distrito Federal (Coparmex-DF). De acuerdo con el índice de tránsito Tom Tom, “son más de 107 horas perdidas al año por persona, que afectan su productividad, pero si lo convertimos a dinero es muchísimo”, por lo cual resulta incongruente que las autoridades destinen 80 por ciento de los recursos a infraestructura vial y 20 por ciento a transporte público, cuando ocho de cada 10 habitantes se movilizan en servicio de transporte masivo y sólo dos en auto. Consideró que es necesario acabar con la distribución desigual de recursos y canalizarlos a transporte público, aunque “no hay voluntad política para hacer esta inversión, ni para asumir los costos políticos que pudieran representar, cuando necesitamos una ciudad hecha para las personas y no la tenemos, lo cual tiene un impacto directo en la productividad, que genera casi una pérdida de 4 por ciento del PIB (producto interno bruto)”. En el séptimo Congreso Internacional del Transporte, que se realizará en la explanada de la delegación Cuauhtémoc, del 23 al 25 de julio, se abordarán algunos efectos de las congestiones viales en los niveles de vida y salud de la población. también se examinarán condiciones ambientales y las muertes por acciden-
■
■
136
16
Noroeste
102
Noreste
86
14
Noreste
104
19
Centro
80
15
Centro
87
18
Suroeste
112
14
Suroeste
67
13
Sureste
63
13
Sureste
103
19
31
Llama la Coparmex-DF a invertir más en transporte público y menos en vialidades
Por el tránsito, se pierden al año en el DF más de 107 horas por persona ■
Después de Estambul, la ciudad de México ocupa el segundo sitio a escala mundial con los peores problemas de movilidad: Maite Ramos ■ Tiene impacto directo en la productividad, dice
Automovilistas afectados por un bloqueo que realizaron vecinos en el cruce de Periférico Oriente y Eje 5 para exigir instalar un tope, luego de que un menor que iba a la escuela fue atropellado ■ Foto Alfredo Domínguez
Se han ido acercando posturas con el PAN, dice; se eliminará la laboral: Mario Delgado
El Senado aprobará la reforma política del DF en este periodo, afirma el priísta Emilio Gamboa El coordinador de los senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Emilio Gamboa Patrón, aseguró que la reforma política del Distrito Federal se aprobará en el actual periodo de sesiones, que concluye en nueve días, ya que las posturas entre su grupo parlamentario y el de Acción Nacional “se han ido acercando”. Entrevistado ayer, adelantó que pidió a las comisiones de Puntos Constitucionales, del Distrito Federal y de Estudios Legislativos
19
que se reúnan este miércoles para continuar con los temas pendientes del dictamen, como si habrá municipios o delegaciones en el estado 32 de la República. “Tenemos que dar a la capital del país la reforma que se merece”, recalcó Gamboa Patrón. Por su parte, el presidente de la Comisión del Distrito Federal, Mario Delgado, comentó que el dictamen, que quedó en primera lectura en diciembre de 2014, va a ser modificado en la discusión en lo particular. Se eliminará, de en-
trada, “la reforma laboral que se introdujo por la puerta de atrás” por el consejero jurídico de la Presidencia de la República. Asimismo, se eliminarán las fracciones 13 bis y 14 del apartado B del artículo 123 constitucional, así como el sexto transitorio, que restringen derechos individuales y colectivos de los trabajadores y no tienen por qué formar parte de la reforma política. En tanto, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, puntualizó que los senadores deberán
definir quiénes serán los responsables de redactar y promulgar la que será la primera constitución de la ciudad de México y el mecanismo que se seguirá para integrar el congreso constituyente. Cuestionado sobre cómo repercutiría no tener mayoría perredista en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal que elaborará ese documento, el mandatario explicó que se tienen dos opciones: una, instalar una sola asamblea, hecho que consideró “difícil, por los tiempos, ha-
tes, que el año pasado sumaron 24 mil, así como 40 mil heridos, por lo que fueron la primera causa de muerte de personas entre cinco y 20 años de edad. Además, se tuvieron más de 14 mil casos de enfermedades respiratorias, cuando 18 por ciento de las emisiones de bióxido de carbono son generadas por los autos, por lo cual es urgente “pasar del diagnóstico a la acción y los que toman decisiones necesitan bajarse del coche y subirse al transporte público, pero en condiciones reales, no para la foto, para que sientan cómo se encuentra”, afirmó. Se trata, dijo, de que las autoridades capitalinas inviertan más en transporte público, no en vialidades, como sucede actualmente, cuando el sistema Metrobús, por ejemplo, desplaza un mayor número de pasajeros, pero recibe menos presupuesto que Ecobici, y ha logrado que 17 por ciento de sus usuarios dejaran su auto para trasladarse en sus cinco líneas porque es rápido y seguro. Mencionó que el “verdadero reto está en dotar a las ciudades de un transporte masivo tan eficiente que la gente esté dispuesta a dejar su automóvil”, con lo cual se reducirían las congestionaes viales y el impacto económico que generan en horas-hombre, dinero y productividad.
cerlo en este mismo periodo”. Y la otra, elegir dos asambleas. La primera sería la séptima legislatura de la ALDF y se integrará conforme al resultado de la elección del 7 de junio; mientras la segunda serán los senadores quienes definan los lineamientos en la reforma política para su composición. Es decir, añadió, “si esa representación se haría por lista o por votación directa”. Mancera planteó que una opción podría ser fijar porcentajes, y así, por ejemplo, que 60 por ciento o la totalidad de la nueva asamblea se integre con base en una lista; otra es tener una representación proporcional o distrital, así como del Gobierno del Distrito Federal y de las cámaras de Diputados y de Senadores. ANDREA BECERRIL, VÍCTOR BALLINAS Y GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ
32 CAPITAL •
MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015
◗ ■
LA GUERRA POR EL DF
“No estoy en la contienda política”, señala tras desear suerte a los que participan en ella
Soy el jefe de Gobierno del DF, nada más, responde Mancera a críticos de su gestión ■
Firma el mandatario la iniciativa con proyecto de decreto para hacer de la capital una ciudad abierta GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ
Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del Distrito Federal, encabezó la firma de la iniciativa de ley para hacer de la ciudad de México una ciudad abierta, en el salón Juárez del Antiguo Palacio del Ayuntamiento ■ Foto María Luisa Severiano
■
Miguel Ángel Mancera, titular del Poder Ejecutivo local, puntualizó que no participa ni apoya a ningún candidato o partido en el proceso electoral que se lleva a cabo. “Yo soy el jefe de Gobierno de la ciudad de México, nada más”, atajó en conferencia de prensa realizada en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento. De esta manera, el mandatario capitalino salió al paso de quienes lo acusan de respaldar a los aspirantes del PRD o critican su gestión al frente del Gobierno del Distrito Federal. A pregunta expresa, el mandatario respondió: “No estoy en la contienda política, ni estoy formando parte de ésta que se desarrolla ahora. Les deseo mucha suerte a todos los que están participando, a los y a las candidatas”. Minutos antes, al firmar la iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la ley para hacer del Distrito Federal una ciudad abierta, el ejecutivo local precisó que se modernizar a “nuestra capital” y que no le asusta o preocupa cómo pudiera venir la próxima conformación de la asamblea legislativa, porque “de lo que se trata es de proponer mejoras e impulsar lo que requiere para su desarrollo”. Detalló que con esta iniciativa, que será enviada a la Asamblea
Inviable, regresar al régimen fiscal de cuota fija: Gerardo López
Legislativa, para su discusión y en su caso aprobación, se busca impulsar procesos ágiles y flexibles que permitan a los ciudadanos tener contacto con el Gobierno del DF y saber que está haciendo a fin de que puedan hacer un “escrutinio mucho más efectivo”. Mancera admitió que a lo largo de los años se fue saturando a la ciudad de México con procedimientos, normas, manuales, lineamientos que provocaron que la información no fluyera de manera ágil. Ello, advirtió, “generó molestias en la ciudadanía al realizar trámites o buscar tener contacto con el gobierno, además de ocasionar retrasos en la información, obstáculos en la transparencia y una afectación a los derechos humanos”. Trabas que ahora se busca revertir y proporcionar a la ciudadanía un instrumento de mejora regulatoria, que se coloca, afirmó, como “punta de lanza respecto de cualquier otra entidad”. El ejecutivo del Distrito Federal comentó que en la elaboración de esta iniciativa participaron no sólo expertos, sino que se tomó en cuenta la opinión de los ciudadanos, de los legisladores, de la Comisión de Derechos Humanos y del Instituto de Acceso a la Información locales. Con lo que se garantiza que la información que se va a generar estará al “alcance de la mano de los capitalinos”.
I Z TA PA L A PA
PRD califica de exitoso el inicio de sus campañas ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
El presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Distrito Federal, Raúl Flores, aseguró que los candidatos de su partido a diputaciones locales y jefaturas delegacionales tuvieron el pasado lunes una “jornada exitosa” en el primer día de campañas, lo que augura que su partido dará buenos resultados. Al acompañar a la candidata a la jefatura delegacional de Xochimilco, Ana Julia Hernández, en un acto con los aspirantes a diputados federales y locales de esa demarcación, el dirigente perredista dijo que si bien el PRD tiene una “amplia pluralidad interna, sabemos cerrar filas cuando se viene la temporada electoral y cuando hay que dar la lucha social”. Se abstuvo, sin embargo, de mencionar presuntos actos de acarreo denunciados en las redes sociales, como el realizado en la Plaza de la República de los candidatos de la Cuauhtémoc. Ana Julia Hernández solicitó ayer licencia a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para separarse de su curul, con la finalidad de dedicarse por completo a su campaña. Esto, agregó Flores, con el propósito de despejar cualquier posible confusión sobre el uso de recursos públicos. En tanto, la candidata a la jefatura delegacional de Benito Juárez, Dinorah Pizano, realizó un recorrido puerta por puerta en la colonia Merced Gómez, donde reiteró a vecinos su propuesta de llevar la consulta vecinal en las colonias donde se pretende instalar parquímetros.
TIENE SED:
BRUGADA
Llama la IP a candidatos a no hacer ofertas políticas que no van a cumplir LAURA GÓMEZ FLORES
El sector empresarial exhortó a los candidatos a puestos de elección popular a no hacer a sus electores ofertas políticas que no podrán cumplir, como es volver al régimen de cuota fija, que terminó por pervertirse para cobijar la evasión, elusión y omisión en el pago de los impuestos. En conferencia de prensa, Gerardo López, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la ciudad de México (Canacope), consideró “equivocado” volver a ese régimen de Repeco (régimen de pequeños contribuyentes), que permitió a muchas empresas inscribirse como pequeñas y pagar 200 pesos bimestrales. Asimismo, otras omitían el pago por “olvido u otras circuns-
tancias, por lo que esa forma de tributación debe quedar en el basurero y dar paso al régimen de incorporación fiscal (RIF), pero debe “ser simple y orientar a los interesados a realizar su declaración fiscal”. Hace un año, 18 de cada 100 pequeños comerciantes se resistían a entrar al RIF, y en la actualidad “52 de cada 100 nos dicen que se encuentran en el proceso de elaboración de sus declaraciones, con lo que se triplicó el promedio de aceptación”, destacó.
Resistencia a cambios El principal obstáculo que se tiene es la resistencia al cambio de la cultura contributiva, requiriéndose por lo menos de dos a tres años y una gran campaña nacional para lograr que
los más de 4 millones de contribuyentes lo acepten y lleven a la práctica sus nuevas obligaciones fiscales. Consideró que “el nuevo régimen contributivo debe ser tolerante, sobre todo cuando la incorporación a la tecnología es un problema, pues la mayoría de los dueños o encargados de los pequeños comercios son gente de la tercera edad”. Por ello, exhortó a los candidatos a jefes delegacionales y a diputados “no prometer a tianguistas o pequeños comerciantes que trabajarán para que vuelva a aplicarse una cuota fija, que no podrán cumplir si el voto los favorece, ya que era muy dañino para el país al prestarse para la evasión y elusión fiscal de contribuyentes que obtenían ingresos jugosos y pagaban una cuota de 200 pesos”.
Ante más de 30 mil iztapalapenses, Andrés Manuel López Obrador insistió en que el principal problema que afecta al país es la corrupción y llamó a votar por la transformación de México, que sólo es posible con la participación del pueblo. Al encabezar el comienzo de las campañas políticas de los candidatos del partido Morena, afirmó que Clara Brugada, abanderada de ese movimiento para encabezar la demarcación, representa una garantía de honestidad. A su vez, en el acto realizado en el campo de beisbol del Deportivo Santa Cruz Meyehualco, Brugada asumió el principio de “para los pobres, lo mejor”, y sostuvo que la delegación merece un trato justo en la distribución equitativa de agua potable, porque “Iztapalapa tiene sed” ■ Foto La Jornada
MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015 •
◗ ■
LA GUERRA POR EL DF
El nuevo partido está compuesto principalmente por ex militantes del sol azteca
Llega Morena a su primera elección con expectativas altas de ser segunda fuerza ■
Encabezado por Andrés Manuel López Obrador, plantea un gobierno de transformación: especialistas
ALEJANDRO CRUZ FLORES Y ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
Compuesto en su mayoría por ex militantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y un financiamiento de poco más de 9 millones de pesos, Morena podría convertirse después de esta elección en la segunda fuerza política en el Distrito Federal. A menos de un año de haber obtenido su registro como partido político y con el liderazgo de Andrés Manuel López Obrador como su “valor máximo”, Morena enfrenta su primera elección con expectativas muy altas, aseguraron politólogos que lo ubican en encuestas con una vota-
■
CAPITAL 33
ción de hasta 9 por ciento a nivel nacional. De cumplirse tal pronóstico, ubicarse en la ciudad como segunda fuerza y conservar su registró sin mayor problema, sería un “hecho histórico” para un partido de nueva creación, sostuvo la investigadora de la UAM, María Eugenia Valdés Vega. En la elección intermedia de 2009, aún militando en el PRD, López Obrador demostró que podía derrotar a la estructura territorial de Nueva Izquierda, cuando llamó en Iztapalapa a votar por el PT con Rafael Acosta, Juanito, como candidato a delegado –para ceder posteriormente el cargo a Clara Brugada– ante la
imposición de la candidatura de Silvia Oliva por parte del PRD. Esto fue un “hecho inédito” en los procesos electorales del país, señaló el especialista de la UAM, Manuel Larrosa Haro. López Obrador, añadió, “no solo tiene ahora un partido político, sino una estructura formal que lo pone en una situación favorable” con posibilidades reales de ganar varias diputaciones y hasta tres delegaciones, entre ellas Iztapalapa, la más poblada de la ciudad con más un millón 800 mil habitantes. Morena, cuyo antecedente inmediato es el Movimiento Regeneración Nacional, formado como asociación por López Obra-
Es la causa principal de la desigualdad económica y social, afirma
dor en octubre de 2011, cuenta en su mayoría dentro de su base a ex militantes perredistas; arranca con un financiamiento público de poco más de 9 millones 300 mil pesos, de los cuales 2 son para actividades electorales y disputará al PRD, que tiene un presupuesto 15 veces superior, las 16 delegaciones políticas y 40 diputaciones locales.
Mujeres candidatas La investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México, Lucía Álvarez Enríquez, añade como otra ventaja de Morena en estos comicios a sus candidatos, en su mayoría mujeres,
■
muchos de ellos parte del gabinete de Andrés Manuel López obrador cuando fue jefe de Gobierno capitalino y que “gozan de cierto prestigio y reconocimiento entre la población”. Tal es el caso, dijo, de la ex secretaria de Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum Pardo, candidata a jefa delegacional en Tláhuac; Martha Pérez Bejarano, ex secretaria de Desarrollo Social, para Álvaro Obregón; la ex titular de la Contraloría General, Bertha Elena Luján Uranga, aspirante en Coyoacán, así como las candidatas en Gustavo A. Madero, Patricia Ruiz Anchondo, e Iztapalapa, Clara Brugada Molina. Larrosa Haro agregó, por su parte, que Morena plantea un gobierno de transformación, de atención a las causas sociales y a los grupos más desvalidos, proyecto que puede llegar a consolidar, pero, advirtió, corre el riesgo de que sus militantes caigan en prácticas como la compra de votos, clientelismo y corrupción que tanto han criticado sus militantes al PRD y por las que dicen se salieron de ese partido.
Inicia su campaña frente a la casa blanca
Vamos a lograr el renacimiento de México si Ofrece Vasconcelos abanderar acabamos con la corrupción: López Obrador un gobierno con honestidad ALEJANDRO CRUZ FLORES
La corrupción es el principal problema que afecta al país, pero si logramos acabar con ella “vamos a lograr el renacimiento de México”, afirmó Andrés Manuel López Obrador, presidente del Consejo Nacional de Morena. “Cuando triunfe nuestro movimiento vamos a acabar con la corrupción”, manifestó al continuar su participación en actos de apoyo a los candidatos a jefes delegacionales y a diputados locales y federales de Morena, pues, agregó, este fenómeno es la causa principal de la desigualdad social y económica que vive el país. Subrayó que por la corrupción no hay trabajo ni acceso a la información y sí hay pobreza, “entonces vamos a combatirla y así no va a haber pobreza”, manifestó ante cientos de simpatizantes reunidos en el jardín Hidalgo del centro de Coyoacán. Al señalar que se debe combatir desde los altos puestos hacia abajo y acordar con el pueblo un pacto para fortalecer en México el hábito de la honestidad, reiteró que los políticos roban al erario 460 mil millones de pesos al año, es decir, 10 por ciento del presupuesto nacional, pero si se logra evitar esto no haría falta aumentar los impuestos ni endeudar al país, por el contrario, habría dinero para financiar el desarrollo. López Obrador participó en los arranques de campaña de los candidatos de Morena en las delegaciones Álvaro Obregón y Coyoacán, encabezados Martha Pérez y
Bertha Luján, respectivamente, a quienes exhortó a ir casa por casa, al menos a 150 domicilios diarios por candidato, para informar a los ciudadanos el proyecto del partido, así como que “ya no estamos en el PRD”. Y es que, explicó, uno de los motivos por los cuales dejó el sol azteca fue precisamente por las prácticas de corrupción en su interior, como en la delegación Coyoacán, gobernada por el PRD, donde hay corrupción hasta en la administración de los baños públicos. “No, al carajo con
eso, nosotros no queremos nada de eso”, expresó. Al final de ese acto, López Obrador fue interrogado sobre las versiones de que candidatos de Morena participaron en la difusión del rumor sobre el supuesto robo de niños en distintas colonias de Coyoacán, a lo que respondió que es falso y que algunos medios de comunicación “están poniendo una cortina de humo. Lo que no quieren que se dé a conocer es lo que decimos” sobre la corrupción en el gobierno federal.
ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
Frente a la llamada casa blanca, inmueble que definió como símbolo de la “corrupción y la impunidad” que se vive en el país, Héctor Vasconcelos, candidato de Morena a la jefatura de la delegación Miguel Hidalgo, comenzó su campaña política con el compromiso de abanderar un gobierno cuyo eje central sea la honestidad. Acompañado de militantes del partido Morena, la mayoría mujeres, quienes portaban ban-
derines y playeras con la leyenda “#No más corrupción, #No más violencia”, arribó hasta el número 150 de la calle Sierra Gorda, en las Lomas de Chapultepec, donde afirmó que irá por el rescate de la delegación Miguel Hidalgo para que esté en manos de una verdadera izquierda. Flanqueado por los candidatos a diputados federales y locales de su partido, consideró que la contienda electoral será reñida, por los intereses creados y la conjunción de los partidos Revolucionario Institucional Acción Nacional y de la Revolución Democrática, que se oponen a que haya una alternativa, pero la mayor parte de la “gente quiere un cambio y apostarán por Morena”, confió.
Clientelismo perredista
El dirigente del Consejo Nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, encabezó un mitin proselitista en la delegación Coyoacán, donde acompañó a Bertha Elena Luján, candidata a jefa delegacional de ese partido ■ Foto Carlos Ramos Mamahua
“Es muy claro cómo ha ascendido Morena a partir de su fundación en agosto, y cómo ha descendido el PRD; son tendencias históricas que no se van a revertir, sino que se van agudizar”, apuntó. Ello, agregó, a pesar de que apenas comenzaron formalmente las campañas y ya “tenemos noticia del reparto de tinacos, despensas y ofertas de dinero a cambio del voto para favorecer al PRD”, lo cual “vamos a denunciar puntualmente”. Destacó que lamentablemente el PRD tomó los viejos vicios del PRI y es parte de ese establishment político que “tenemos que derrotar en las urnas, para que haya una verdadera alternativa”.
34 CAPITAL •
MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015
En riesgo de ser derruidas 20 casas con valor patrimonial, en la Roma ■ Sin permisos son transformadas en bares, restaurantes, galerías y oficinas
■ Édgar Avilés, representante de la zona, denuncia complacencia de autoridades
ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
Cerca de 20 casas de la colonia Roma, catalogadas de valor artístico o patrimonial, están en riesgo de ser derruidas o semidestruidas con la complacencia de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) y la delegación Cuauhtémoc. Édgar Avilés, representante de la Asociación en Defensa de la Roma-Condesa, denunció lo anterior y detalló que el caso más reciente es el de una casona de dos niveles ubicada en Yucatán 148, entre San Luis Potosí y Tonalá, que comenzó a ser transformada, sin el permiso del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), en bar. Indicó que desde enero se interpuso una denuncia ante la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT), que documentó que se realizaban los trabajos sin la autorización correspondiente, por lo que se logró que la delegación Cuauhtémoc colocara sellos de clausura. Sin embargo, agregó que el fin de semana pasado se descubrió a un grupo de trabajadores en el inmueble, por lo que se notificó a las autoridades. Al lugar acudió personal de la SSP, la PAOT y de la delegación, pero sólo para
En el inmueble de Guanajuato 148 se pretende construir un edificio y dejar únicamente la fachada. La obra exhibe permisos de la Seduvi y del INBA, pero ninguna autoridad da seguimiento a los trabajos ■ Foto Rocío González Alvarado
permitir la salida de los trabajadores, en lugar de remitirlos al Ministerio Público por quebrantar los sellos. En un perímetro de por lo menos cinco cuadras a la redonda, la Asociación en Defensa de la Roma-Condesa ha identificado un sinfín de casas en proceso de destrucción, entre ellas la de Guanajuato 148, donde se pretende construir un edificio y dejar únicamente la fachada. La obra exhibe permisos de la Seduvi y del INBA, pero ninguna autoridad da seguimiento a los trabajos que rea-
lizan las inmobiliarias, por lo que no respetan los planos originales, recriminó el representante vecinal. En la calle Zacatecas hay por lo menos tres inmuebles en riesgo: 163, 194 y 198, donde se han iniciado distintos trabajos, pero que han sido detenidos temporalmente. En uno se pretende hacer una galería de arte y en otro un edificio. En Tonalá 126, una casona fue transformada en restaurante, al que se le agregó un piso con características totalmente diferentes a su arquitectura original. A unos pasos, en el nú-
EN DONCELES
Y
mero 120, otro inmueble es objeto de remodelación, sin exhibir ningún permiso. Dos casos más existen en la calle San Luis Potosí, donde dos casas antiguas fueron transformadas en estacionamiento y oficinas de un hospital privado. Édgar Avilés señaló que ya se han hecho las denuncias correspondientes, pero no hay autoridad que detenga de manera definitiva las obras, ya que en ocasiones se logró frenarlas temporalmente, pero al final sólo se paga una multa y continúan los trabajos.
ALLENDE
Trabajadores y tabajadoras de bares y centros nocturnos realizaron una protesta afuera de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para exigir que se reconozcan en la Ley de Establecimientos Mercantiles actividades como el baile erótico y demandar el cese de clausuras de establecimientos donde se practica dicha actividad ■ Foto Alfredo Domínguez
Retira SSP bloqueo instalado por rumor de robo de menores MIRNA SERVÍN VEGA
Alrededor de las nueve y media de la mañana, unos 200 elementos del cuerpo de granaderos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal replegaron a los habitantes de Coyoacán que cerraron nuevamente la avenida Pacífico, en el cruce con Emiliano Zapata y Candelaria, en el pueblo de San Pablo Candelaria, en protesta por el supuesto robo de niños en la demarcación. Los manifestantes utilizaron troncos de árboles, piedras y colchones viejos para obstruir el tránsito vehicular, lo que afectó severamente la circulación en el sur de la capital. Algunos de los inconformes mostraron cartulinas en las que se leía “No más niños sin órganos, basta de impunidad”. El lunes, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, aseveró que se trataba de un rumor, ya que no existe ninguna denuncia o algún hecho de este tipo detectado por las autoridades. Asimismo, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal visitó a los manifestantes el mismo día de su primera protesta y no pudo constatar alguna denuncia específica sobre la supuesta sustracción de menores en las colonias Ajusco y Villa Coapa. El repliegue se realizó sin mayores contratiempos. Los uniformados retiraron muebles viejos que los manifestantes habían colocado en el cruce de Zapata y Pacífico.
Parquímetros, de los desatinos del GDF: René Caro GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ
El Gobierno del Distrito Federal (GDF) no ha tenido en varios casos el “tino” para atender las demandas y necesidades de los ciudadanos y poder llegar a acuerdos que al final favorezcan a los vecinos de las colonias o barrios, reconoció René Caro Gómez, director de Proyectos de Movilidad de la Autoridad del Espacio Público, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi). Al participar en el foro Construir y reconstruir el espacio público, como parte del Seminario internacional de gobiernos locales por el derecho a la ciudad, organizado por el GDF y la Comisión de Inclusión Social, Democracia Participativa y Derechos Humanos de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), que se realiza en la capital de la República, el funcionario respondió a las preguntas que los asistentes le hicieron sobre la instalación de parquímetros. Caro Gómez resumió esto como un problema de comunicación, y puntualizó que estas acciones se deben entender como parte de una política pública que busca atender el bien común; “se tienen que encontrar estos balances de manera que sean proyectos exitosos para la ciudad”, dijo. En una reunión privada se otorgó al jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, la copresidencia de la CGLU.
MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015
CÉSAR ARELLANO GARCÍA
El asma, enfermedad crónica que se caracteriza por inflamación y obstrucción de las vías aéreas a consecuencia de factores de riesgo genéticos y/o ambientales, está, junto con la bronquitis crónica y el efisema pulmonar, entre las principales causas de muerte en el país, con casi 6 mil defunciones al año. En México es uno de los malestares respiratorios que más afecta a niños, jóvenes y adultos y, aunque normalmente se puede controlar, existen pacientes que continúan con síntomas a pesar de estar en tratamiento. Esta condición clínica se conoce como asma persistente y hasta hace poco no había terapia que mejorara la calidad de vida de estos pacientes. En conferencia de prensa previa al Día Mundial del Asma, que se conmemorará el próximo 5 de mayo, Francisco Cuevas Schacht, jefe del departamento de Neumología y Cirugía de Tórax del Instituto Nacional de Pediatría, aseveró que esta enfermedad es un problema de salud pública e indicó que en México hasta 12 por ciento de los niños (3 millones) la padece. “La incidencia anual es de 2.78 pacientes por cada mil habitantes. La variabilidad de la incidencia del asma en México se correlaciona de manera inversa con la altitud de cada región”, explicó. De acuerdo con datos oficiales, Colima, Tabasco, Chihuahua y Yucatán son las entidades con mayor incidencia de este padecimiento. El especialista expuso que a escala mundial 300 millones de personas podrían tener asma, pero se estima que en 2025 la cifra se incremente hasta 450 millones.
CAROLINA GÓMEZ MENA
Pese a que desde hace ocho años la atención del cáncer de mama está incluida en el Seguro Popular, algunas pacientes deben cubrir el costo de ciertos insumos debido a cuestiones logísticas y de desabasto, particularmente en los estados, admitió Mario Gómez Zepeda, director de Cáncer de la Mujer del Centro Nacional de Equidad y Salud Reproductiva de la Secretaría de Salud (Ssa). En conferencia de prensa, en la que se presentó el Manual del Seguro Popular: guía para la atención del cáncer de la mujer, respaldado por la Coalición Mexicana para la Salud Mamaria (Comesama), el funcionario insistió en que este tipo de cobros “no es generalizado; más bien son reportes anecdóticos y de temporada, porque normalmente
35
■ Es uno de los principales males respiratorios, con 2.78 enfermos por cada mil habitantes
Mueren casi 6 mil personas al año a causa del asma en México ■ Algunos
pacientes continúan con síntomas a pesar de ser tratados ■ El curso del padecimiento cambió al indicarse una nueva terapia con tiotropio, fármaco útil contra enfermedad pulmonar
Según los especialistas, hasta 12 por ciento de los niños en México padece asma ■ Foto Fabrizio León
Subrayó que existen novedosos fármacos que han demostrado eficacia contra otras afecciones, como el tiotropio, que desde hace más de 10 años se utiliza para tratar la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (Epoc) y hoy cuenta con una nueva indicación para adultos con diferentes grados de asma.
■
Acompañado por Carlos Báez Loyola, director de la Clínica de Asma y Alergia del Hospital Médica Sur, comentó que quienes lo padecen manifiestan episodios recurrentes de tos, disnea, sibilancias y dolor torácico. El neumólogo sostuvo que la enfermedad debe ser atendida de manera integral, reduciendo
la exposición a factores desencadenantes o alérgenos, como el pelo de mascotas, polvo casero, cambios de temperatura, contaminación, humo de tabaco, infecciones respiratorias y emociones fuertes (miedo, ira, estrés), además de llevar un tratamiento farmacológico de largo plazo. “La terapia inhalada es pie-
“Son casos anecdóticos”, asegura funcionario de la Ssa
Rechazan falta de insumos para atender cáncer de mama en el Seguro Popular cuando inicia el año se retrasan las compras; es por estos meses que suelen presentarse, y lo sabemos por reportes de ONG”. Tras remarcar que estos casos ocurren con mayor frecuencia en hospitales dependientes de las secretarías de salud de los estados, no así en los descentralizados, indicó que se han hecho “esfuerzos” para asegurar que en las entidades se tengan los insumos necesarios. Detalló que la mayor cantidad de quejas se relacionan, por ejemplo, con catéteres para quimioterapia, que
cuestan entre “600 y 800 pesos” y son “un insumo básico”. Añadió que también ha tenido “reportes de retrasos en la compra de medicamentos” y que de igual forma han faltado “agujas para biopsias”, las cuales tienen un costo de alrededor de “200 pesos”. Insistió en que esto “no debería pasar porque es un tema de derechos; es un derecho que se ha ganado y está cubierto (por el fondo de gastos catastróficos del Seguro Popular), y existe recurso”. Remarcó que es un problema “de gestión administrativa, por eso
a veces se retrasan las compras”. No obstante, admitió la gravedad del problema porque marca “la diferencia entre hacer ahorita la biopsia o regresar en tres o seis meses que ya tenga el insumo”. El Manual del Seguro Popular tiene ofrece información clara y objetiva sobre los tres tipos de cáncer que cubre el Seguro Popular, señaló Bertha Aguilar, coordinadora de la Comesama. Añadió que en el texto se encontrará información sobre los beneficios del diagnóstico oportuno y las opciones de tratamiento
dra angular en el manejo del asma bronquial e incluye el uso de medicamentos de mantenimiento, así como broncodilatadores anticolinérgicos de acción corta como solución de rescate en crisis asmáticas”. Si bien los síntomas son reversibles y pueden controlarse con la terapia habitual, más de 40 por ciento de los pacientes presenta asma persistente, lo que eleva el riesgo de exacerbaciones cuya gravedad, duración y frecuencia varía de una persona a otra. Esta ausencia de respuesta al tratamiento puede deberse a la falta de apego, mal uso del medicamento y comorbilidad alérgica, entre otros factores. Baez Loyola añadió que hasta hace poco la única forma de ayudar a los pacientes sintomáticos era cambiando el tratamiento o prescribiendo dosis más altas. El año pasado, agregó, las principales autoridades sanitarias en el mundo cambiaron el curso de la enfermedad al aprobar la nueva indicación de tiotropio, el broncodilatador anticolinérgico de acción prolongada de más prescripción en el mundo, como tratamiento complementario en adultos con asma persistente.
adecuado. También resuelve las dudas más frecuentes sobre cómo afiliarse al Seguro Popular, tener acceso a sus servicios y para que las mujeres conozcan sus derechos. Yolanda Jaramillo, fundadora y presidenta de la Asociación Mujeres Salvando Mujeres, señaló que el cervicouterino es el tercer tipo de cáncer con mayor prevalencia en México. Precisó que el de mama ocupa el segundo lugar en el país, pero es el primero si se toma en cuenta únicamente a la población femenina. En cuanto al de ovario, comentó que se diagnostican alrededor de 4 mil nuevos casos al año. Gómez Zepeda aseveró que la “contingencia presupuestal” no afectará el programa de cáncer, por lo que este año se trasferirán a los estados “260 millones de pesos”, igual que en 2014, para cáncer de mama y cérvicouterino.
36 SOCIEDAD
■
Y
JUSTICIA • MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015
Facilitará el ingreso de connacionales a ese país; comenzará en 2016
Incluye gobierno canadiense a México en el programa Autorización Electrónica de Viaje ■
“La medida, paso fundamental para eliminar el visado a mexicanos”, explica la cancillería
CIRO PÉREZ SILVA
PROTESTA
EN
EJE CENTRAL
El gobierno de Canadá anunció ayer la inclusión de México en el programa Autorización Electrónica de Viaje (ETA, por sus siglas en inglés), que se prevé comenzará a operar durante el primer trimestre de 2016, lo cual facilitará el ingreso de connacionales a ese país, luego de cinco años de conversaciones al más alto nivel para eliminar la necesidad de tramitar visas. “La instrumentación de esa medida es un paso fundamental hacia la eliminación del visado canadiense a mexicanos. Es resultado del diálogo diplomático, de la profundización de la relación entre ambos países durante los pasados dos años y de los esfuerzos conjuntos de sus autoridades para avanzar en la construcción de confianza mutua”, aseveró la cancillería al conocer el anuncio.
A partir de 2005 se triplicaron las solicitudes de refugio, según Ottawa A partir del lunes 14 de julio de 2009 Canadá exigió visa de residente temporal a los connacionales que pretendieran visitar su territorio, medida con la que se propuso controlar el incremento de solicitudes de refugio que recibe de ciudadanos de mexicanos, que en un alto porcentaje son fraudulentas. Aunque lamentó la decisión, el gobierno de México admitió entonces la operación de grupos
Aunque la osteoporosis suele asociarse con personas de edad avanzada, también puede desarrollarse durante la infancia, aseguró Miguel Ángel Guagnelli, endocrinólogo pediatra e investigador de la Unidad de Epidemiología Clínica del Hospital Infantil de México Federico Gómez. El especialista comentó que en los niños esa enfermedad se caracteriza por una disminución de la resistencia del hueso, que se ve sobrepasada por la carga, lo cual hace que éste sea más propenso a fracturarse. Guagnelli explicó que la osteoporosis en pacientes pediátricos puede encontrarse en forma primaria o asociada con enfermedades crónicas. Añadió que, en todos los casos, es fundamental instrumentar medidas para optimizar la adquisición de masa
Integrantes de la organización de los 400 Pueblos se manifestaron ayer en Eje Central, en la colonia Centro, en demanda de que autoridades agrarias les entreguen 20 millones de pesos para la siembra de mil hectáreas de limón. Los manifestantes aseguraron que en diciembre pasado les entregaron 7 millones de pesos, monto insuficiente, dijeron, para garantizar que las poco más de mil familias que conforman la agrupación tengan recursos para impulsar proyectos en diversas regiones de Veracruz ■ Foto María Luisa Severiano
y organizaciones de intermediarios que incentivaban la práctica de solicitudes de refugio sin fundamento legítimo entre ciudadanos de buena fe. De acuerdo con las autoridades canadienses, a partir de 2005 las peticiones de refugio por mexicanos prácticamente se triplicaron. Tan sólo en 2008 registraron más de 9 mil 400, las cuales representaron 25 por ciento del total que recibieron ese año, y sólo 11 fueron aceptadas.
■A
De acuerdo con la nueva medida, los mexicanos que hubieran tenido visa canadiense durante los pasados 10 años, o bien que cuenten con una visa vigente de no migrante para viajar a Estados Unidos, quedarán exentos de tramitar una nueva para viajar a Canadá. La Autorización Electrónica de Viaje supondrá que los mexicanos elegibles deberán solicitar autorización previa para viajar a Canadá mediante los recursos
electrónicos en línea que eventualmente establezca el gobierno canadiense. Este sistema aplicará también a las personas de los países que actualmente no requieren visa para viajar a Canadá. México cuenta, a su vez, con un programa similar, denominado Sistema de Autorización Electrónica, el cual permite a ciudadanos de algunos países obtener una autorización de viaje por medios digitales.
escala global 7.8 millones padecen la enfermedad: OMS
La osteoporosis puede desarrollarse durante la infancia, advierte especialista ósea durante la etapa pediátrica y lograr así una masa adecuada durante la edad adulta. Indicó que el consumo de calcio promedio al día es de 900 miligramos y que sólo 11 por ciento de niños mexicanos tiene un adecuado consumo de vitamina D, la cual asegura la absorción del calcio. Comentó que el tratamiento general de la osteoporosis en niños comprende varios aspectos, siendo la alimentación con productos fortificados uno de
los principales. La importancia de consumir alimentos adicionados con vitamina D, añadió, ayuda a absorber el calcio, para que éste se pueda fijar en los huesos. El experto declaró que “la osteoporosis es la enfermedad metabólica ósea más frecuente. Representa un verdadero problema de salud pública en todo el mundo, dado el impacto económico y la morbilidad que representan las fracturas osteoporósicas en la población adulta. Así,
su prevención desde la infancia es necesaria. Expuso la relevancia del consumo de alimentos, por ejemplo quesos tipo petit suisse, que aportan una cuarta parte de ese nutrimento. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que, a escala global, 7.8 millones padecen osteoporosis. Prevé que para 2040 el problema se habrá triplicado. CAROLINA GÓMEZ
Presentan portal que busca evitar la obesidad CAROLINA GÓMEZ MENA
La Alianza por la Salud Alimentaria (ASA) lanzó el portal ¿Hoy qué comieron tus hijos?, que forma parte de la campaña con el mismo nombre. La ASA expuso que dicho portal es una “herramienta en la que se puede consultar el contenido nutrimental (azúcares, grasa, sodio) de diferentes productos chatarra, que son los más consumidos por niñas y niños, con el objetivo de mantener a padres e hijos informados sobre la calidad de lo que ingieren”. Con ese medio, subrayó, se busca que los padres participen y “se abra un diálogo sobre las mejores formas de proteger a los hijos del constante ambiente obesigénico en que viven”. En el portal se puede encontrar la definición sobre qué es comida chatarra y consultar el “semáforo nutricional de diversos productos de consumo cotidiano, como refrescos, jugos, yogur, leches saborizadas, pastelillos, cereales azucarados, galletas, chocolate, productos con chocolate y frituras”. La página tiene una sección en la que los usuarios podrán compartir su “opinión e interactuar” con otros visitantes del portal, expuso la ASA.
El grave problema Destacó que la campaña se crea a partir del “grave problema de obesidad infantil” que enfrenta México. La alianza destacó que, de acuerdo con proyecciones realizadas por expertos internacionales, “uno de cada tres niños mexicanos nacidos a partir 2010 padecerá diabetes en su vida si no se actúa de manera inmediata, tomando en cuenta la incidencia de esa enfermedad en 2005”. Actualmente, añadió, México tiene una de “las tasas más altas de mortalidad por ese padecimiento a escala mundial. Ocupa el sexto lugar”. En relación con las mediciones de sobrepeso y obesidad, subrayó: “Uno de cada tres niños y siete de cada 10 adultos tienen ese tipo de padecimientos, siendo la principal causa de diabetes tipo dos, con 80 por ciento”. La dirección del portal es http://hoyquecomierontushijos. org/. En la página se afirma que el deterioro de los hábitos alimentarios se da desde la niñez. Especifica que “actualmente somos los mayores consumidores de refrescos y bebidas azucaradas, 163 litros por persona al año, así como de pastelillos, más de 19 kilos al año. Además, encabezamos la lista de los consumidores de cereales previamente azucarados, botanas y confitería”.
MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015 •
AFP, AP
Y
■
NOTIMEX CIUDAD
DEL
VATICANO.
El papa Francisco aceptó ayer la dimisión de Robert Finn, obispo de la ciudad de Kansas, en el estado de Misuri, lo cual representa un caso emblemático en Estados Unidos por haber encubierto al sacerdote pederasta Shawn Ratigan, informó el Vaticano. En un breve comunicado, la sala de prensa del Vaticano hizo saber que Francisco aceptó la renuncia anticipada del clérigo, según el artículo 402.2 del Código de Derecho Canónico, ley fundamental de la Iglesia católica, el cual considera las dimisiones por
Y
JUSTICIA 37
Es probable que la renuncia haya sido exigida por el Vaticano, dicen analistas
Acepta el Papa la dimisión de un obispo de EU acusado de proteger a pederasta “causas de fuerza mayor”. Es probable que la dimisión fuera reclamada por el Vaticano, siguiendo las consignas de “tolerancia cero” del Papa argentino ante los escándalos de sacerdotes pederastas que desacreditaron a la Iglesia, según algunos analistas.
En septiembre de 2012, Finn, de 62 años, fue condenado a dos años de cárcel, que quedaron en suspenso y fueron conmutados en libertad bajo vigilancia, por no haber informado a las autoridades civiles sobre fotografías de pornografía infantil que tenía Shawn Rattigan.
En 2010 Finn supo de una serie de fotografías halladas en la computadora de Rattigan, que mostraban a niños de una escuela de la diócesis, pero dejó pasar cinco meses antes de informar a la policía local. Finalmente, la diócesis reco-
Twitter aplica nueva medida para frenar amenazas AFP WASHINGTON.
Twitter aplica desde ayer una nueva política que busca evitar que la popular red social sirva de medio para acosos, abusos o incitación a la violencia. La nueva herramienta, que no fue descrita en detalle, podría ayudar a la red a identificar actividades abusivas mediante la observación de “una múltiple gama de señales y contexto que frecuentemente tienen relación con el abuso”, explicó el jefe de producto de la compañía, Shreyas Doshi, en el blog de la empresa. Ello incluye la antigüedad de la cuenta o la similitud de un tuit con otros contenidos que el equipo de seguridad de Twitter ya haya calificado de abusivo en el pasado. “Está diseñada para ayudarnos a limitar el daño potencial del contenido abusivo”, destacó. La red del pajarito también podrá bloquear cuentas abusivas por un periodo específico, lo que podría ayudar a atacar el denominado cyberbullying y los mensajes basura. Esta opción servirá “especialmente cuando varios usuarios están acosando a una persona o a un grupo en particular”, indicó Doshi. Agregó que la red pondrá también a prueba un producto que les ayude a “identificar tuits que podrían ser abusivos y limitar su alcance”. Además, se actualizó la política sobre amenazas violentas, lo cual implica que “la prohibición ya no se limita a ‘amenazas o violencia directa, específica contra otros’, sino que ahora se extiende a ‘amenazas o violencia contra otros o que promueva violencia contra otros’”, explicó Doshi. Añadió que la política anterior limitaba la capacidad de la empresa para “actuar ante algunos tipos de comportamiento agresivo”.
SOCIEDAD
Robert Finn, obispo de la ciudad de Kansas, al término de una conferencia de prensa en Baltimore
■
■ Foto Ap
Mitin y huelga de hambre frente a oficinas de Migración
Protestan por la detención de miembros de la caravana Viacrucis migrante FERNANDO CAMACHO Y JORGE A. PÉREZ ALFONSO Reportero y corresponsal
Decenas de indocumentados y activistas de diversas organizaciones sociales realizaron ayer un mitin y una huelga de hambre frente a la sede del Instituto Nacional de Migración (INM) para protestar por el arresto en Querétaro de varios participantes de la caravana Viacrucis migrante, los cuales habían obtenido un permiso de libre circulación por el país. Alrededor de las 12 horas, los manifestantes partieron del Metro Polanco hacia el INM, donde reclamaron por la detención de sus compañeros y subrayaron que los servidores públicos de dicho organismo no están respetando el amparo para transitar por México sin ser aprehendidos ni hostigados. “No hay ningún interés por parar las agresiones contra el Viacrucis migrante. Ya hicieron operativos en Querétaro y Guanajuato, y lo que sabíamos es
que había 24 personas detenidas, pero ahora podrían ser al menos 30. Las están mandando a las estaciones migratorias de Las Agujas (en el Distrito Federal)”, subrayó Irineo Mujica, director de la organización Pueblos Sin Fronteras Centroamérica. Tanto las personas que formaron parte del Viacrucis como las que no estuvieron en dicha movilización, abundó el también director del albergue para migrantes de Chahuites, Oaxaca, han sido víctimas de una “agresión del Estado”, pues fueron detenidos con exceso de fuerza y están siendo blanco de tortura sicológica mediante la amenaza de que serán deportados. En el lugar permanecieron alrededor de 20 indocumentados en huelga de hambre, como medida de presión para que los detenidos sean liberados y se ponga fin al plan Frontera Sur. Por su parte, Alejandro Solalinde, director del albergue Hermanos en el Camino, negó que los migrantes centroamericanos,
que a diario ingresan al país por la línea divisoria con Guatemala, sean los responsables del incremento de los casos de chikunguya, tal como acusó Ángel Quintero Martínez, director de promoción y prevención a la salud de la Secretaría de Salud. El presbítero señaló: “Lo dudo. Los migrantes son de los sectores más sanos. A mí lo que me preocuparía de veras es un virus que se está transmitiendo, que es la corrupción en la clase política”. El religioso enfatizó que las acusaciones del funcionario de la Secretaría de Salud del estado no son más que dichos no comprobados, los cuales son, incluso, ridículos, toda vez que si los migrantes tuvieran chikunguya no podrían recorrer la ruta que transitan todos los días desde sus países de origen hasta la frontera norte, pues los dolores ocasionados por esa enfermedad no les permitirían ni siquiera salir de sus hogares. Por ello consideró que esas
noció el hallazgo y, una semana después, Rattigan fue detenido. Fue sujeto a proceso judicial y condenado a 50 años de cárcel en una prisión federal estadunidense. Finn pidió perdón públicamente por no haber actuado con mayor celeridad en mayo de 2011, pero no evitó el proceso y se convirtió en el primer obispo en ser condenado por encubrimiento. Posteriormente tomó medidas para hacer la diócesis de Kansas City-Saint Joseph, en Misuri, más segura para los niños. Hasta el momento, ningún obispo había sido retirado de su cargo por encubrir a sacerdotes culpables. Técnicamente, Finn no fue retirado, sino que él renunció, de la misma forma que el cardenal de Boston, Bernard Law, quien ofreció dejar el cargo en 2002 después de que un escándalo de sacerdotes pederastas explotó en su arquidiócesis. Law no fue sentenciado por crimen alguno como Finn, y el hecho de que el Vaticano no lo haya sancionado o depuesto había alimentado las quejas de las víctimas sobre que los obispos seguían estando protegidos, incluso tras la promesa de “tolerancia cero” de Jorge Mario Bergolio, según algunos expertos.
declaraciones no son más que un intento por discriminar a los migrantes centroamericanos que cruzan a diario por Oaxaca en busca del sueño americano, ya que, afirmó, la persecución que sufren va en aumento y no se detendrá en tanto el plan Frontera Sur se mantenga y sea operado por el comisionado del Instituto Nacional de Migración, Ardelio Vargas.
Más de 18 mil normalistas buscan plaza: SEP Veinticuatro horas después de que se emitió la convocatoria de un concurso de oposición para desempeñarse como maestro en educación básica, más de 18 mil egresados de escuelas normales han solicitado su prerregistro. El periodo preliminar continuará hasta el 8 de mayo, y el registro definitivo será del 22 de abril al 15 de mayo, para participar en las pruebas de evaluación, que serán del 4 al 19 de julio, previa entrega a los aspirantes de guías y bibliografía vinculadas con los perfiles, parámetros e indicadores. Los resultados se publicarán el 9 de agosto, informó la Secretaría de Educación Pública (SEP). JOSÉ ANTONIO ROMÁN
38 SOCIEDAD
â–
Y
JUSTICIA • MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015
Mineros y damnificados piden a la SG una mesa de diĂĄlogo
“Mal manejoâ€? del fideicomiso por derrame en rĂos de Sonora PATRICIA MUĂ‘OZ RĂ?OS
Hubo un mal manejo del fideicomiso que se abriĂł para pagar a los afectados por el derrame de tĂłxicos en los rĂos Sonora y Bacanuchi, ya que Grupo MĂŠxico no incluyĂł al total de quienes sufrieron daĂąo en su patrimonio, negocios o salud por esta catĂĄstrofe, y luego detuvo la entrega de los recursos. Apenas se volviĂł a anunciar que se reactivarĂĄn estos pagos, pues son mĂĄs de 3 mil afectados los que se quedaron a la espera de los recursos del fideicomiso, ademĂĄs de que ĂŠste es insuficiente para el tamaĂąo de los daĂąos que provocĂł en la regiĂłn, seĂąalĂł la dirigencia, en Cananea, del Sindicato Nacional de Mineros. Representantes del gremio y pobladores afectados formaron el Frente Todos Unidos en Contra de Grupo MĂŠxico y como tal tuvieron una reuniĂłn con legisladores federales, en la que plantearon integrar una comisiĂłn que
Ratifican a autor de la ley Korenfeld en la Conagua Roberto RamĂrez de la Parra fue ratificado al frente de la direcciĂłn general de la ComisiĂłn Nacional del Agua (Conagua) y tambiĂŠn se designĂł a Alejandro del Mazo –ex diputado del Partido Verde– como titular de la ComisiĂłn Nacional de Ă reas Naturales Protegidas. El secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juan JosĂŠ Guerra Abud, tomĂł protesta ayer por la maĂąana a los funcionarios. Tras la renuncia de David Korenfeld, luego del escĂĄndalo del uso familiar de un helicĂłptero de la dependencia, RamĂrez ocupĂł en forma interina el cargo. El funcionario es cercano a Korenfeld, con quien ocupĂł la subdirecciĂłn jurĂdica de la Conagua, y en el estado de MĂŠxico fue titular de la coordinaciĂłn jurĂdica de la SecretarĂa del Agua y Obra PĂşblica entre 2009 y 2011. De acuerdo con la organizaciĂłn Fan-Mex, RamĂrez es el autor de la iniciativa de la Ley General de Aguas, tambiĂŠn llamada ley Korenfeld. Antes fue director de la oficina central de OperaciĂłn del SAT. Es abogado por la escuela Libre de Derecho y tiene grado de maestrĂa en administraciĂłn de empresas por la Universidad de Phoenix. ANGÉLICA ENCISO L.
se traslade al Distrito Federal para solicitar a la SecretarĂa de GobernaciĂłn (SG) que se conforme una mesa de diĂĄlogo para resolver este problema. Sergio Tolano, lĂder de la secciĂłn 65 de este sindicato, indicĂł que es necesario instaurar dicha mesa de diĂĄlogo y buscar una negociaciĂłn ante la SecretarĂa del Trabajo y PrevisiĂłn Social, para solucionar ademĂĄs las demandas de los mineros de Cananea. El propĂłsito es que por fin se siente a Grupo MĂŠxico a dialogar tanto para resolver el problema de los afectados por el derrame como la situaciĂłn laboral. En la reuniĂłn con los legisladores, dijo que se continuarĂĄ con el plantĂłn conjunto de trabajadores y damnificados por el derrame, el cual ya lleva un mes, y agregĂł que la empresa quiso arreglar esta situaciĂłn pagando “baratoâ€? por ello, cuando provocĂł el mayor desastre ecolĂłgico minero de la historia. AdemĂĄs, detuvo la entrega del pago del fideicomiso.
En tanto, Juan PiĂąa Aguirre, uno de los damnificados por el derrame de tĂłxicos, indicĂł en esa reuniĂłn que siguen los casos de personas daĂąadas en su salud, al grado que llevan ya contabilizados mĂĄs de 500, e incluso se invitĂł a los legisladores federales a que realicen una visita a la regiĂłn para que puedan constatar los hechos. IndicĂł que ademĂĄs ha habido un mal manejo del fideicomiso, pues personas afectadas por el desastre quedaron fuera del mismo, pero que el problema fundamental es el de la salud de los habitantes. PiĂąa agregĂł que no existe certeza de que los rĂos efectivamente hayan sido descontaminado y que el agua estĂŠ limpia. “Nos prometieron que habrĂa otra mesa de diĂĄlogo para revisar la cuestiĂłn de indemnizaciĂłn a los ciudadanos, el resarcimiento de daĂąos, puntos que no han sido suficientemente resueltos por Grupo MĂŠxicoâ€?, apuntĂł.
E D I C T O
EDICTO DE EMPLAZAMIENTO: DEMANDA:
En el Juzgado Tercero Penal de Primera Instancia del Distrito Judicial de NezahualcĂłyotl, Estado de MĂŠxico, se radicĂł la causa penal 93/2010, instruida en contra de MARĂ?A ESTHER PACHECO SĂ NCHEZ, por el delito de LESIONES Y DAĂ‘O EN LOS BIENES POR CULPAS, en agravio de SERGIO ARMANDO BUSTAMANTE VILLAVICENCIO. Por auto de fecha de diez del mes de febrero del aĂąo dos mil quince, se ordenĂł NOTIFICAR por edicto en el diario de mayor circulaciĂłn a la testigo BRENDA ANGÉLICA MORENO HOYOS, a efecto de que comparezca a este juzgado cito en ProlongaciĂłn Avenida LĂłpez Mateos, sin nĂşmero, Colonia Benito JuĂĄrez, Municipio de NezahualcĂłyotl, Estado de MĂŠxico; dentro de los cinco dĂas VLJXLHQWHV GH OD SXEOLFDFLyQ SUHYLD LGHQWLĂ€FDFLyQ RĂ€FLDO SDUD GHVDKRJDU ORV PHGLRV GH SUXHED RIUHcidos en su persona. PUBLĂ?QUESE UNA VEZ EN EL PERIĂ“DICO DE CIRCULACIĂ“N, PARA QUE LA PERSONA CITADA (BRENDA ANGÉLICA MORENO HOYOS), COMPAREZCA A ESTE JUZGADO, DENTRO DE LOS CINCO DĂ?AS SIGUIENTES DE LA PUBLICACIĂ“N; EXPEDIDO EN NEZAHUALCĂ“YOTL, ESTADO DE MÉXICO, A LOS TRECE DĂ?AS DEL MES DE ABRIL DEL AĂ‘O DOS MIL QUINCE. DOY FE.
SECRETARIA COMISIONADA LIC. MARTHA PATRICIA ROMERO FLORES
UNIĂ“N DE CRÉDITO SERVICIOS FINANCIEROS CORPORATIVOS, SOCIEDAD ANĂ“NIMA DE CAPITAL VARIABLE JUICIO ORDINARIO MERCANTIL 410/2014 EN EL MARGEN SUPERIOR IZQUIERDO APARECE UN SELLO QUE DICE, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIĂ“N, SECCIĂ“N CIVIL, A VEINTISIETE DE MARZO DE DOS MIL QUINCE. En los autos del juicio ordinario mercantil 410/2014, la COMISIĂ“N NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES demandĂł de UNIĂ“N DE CRÉDITO SERVICIOS FINANCIEROS CORPORATIVOS, SOCIEDAD ANĂ“NIMA DE CAPITAL VARIABLE, la cancelaciĂłn de inscripciĂłn de la demandada en el Registro PĂşblico de la Propiedad y del Comercio del Distrito Federal. El dieciocho de junio de dos mil catorce se admitiĂł la demanda en la vĂa y forma propuesta. El veintisiete de marzo de dos mil quince se dictĂł un proveĂdo en el que, conforme a lo dispuesto por los artĂculos 1068, fracciĂłn IV y 1070 del CĂłdigo de Comercio, en relaciĂłn con el numeral 315 del CĂłdigo Fe-deral de Procedimientos Civiles aplicado supletoriamente, se ordenĂł em plazar por medio de edictos a UNIĂ“N DE CRÉDITO SERVICIOS FINANCIEROS CORPORATIVOS, SOCIEDAD ANĂ“NIMA DE CAPITAL VARIABLE, haciĂŠndole saber que deberĂĄ comparecer a este Ăłrgano jurisdiccional dentro del plazo de treinta dĂas, los cuales se contarĂĄn a partir del dĂa siguiente hĂĄbil al de la Ăşltima publicaciĂłn de los edictos, para dar contestaciĂłn a la demanda instaurada en su contra, con el apercibimiento que de no hacerlo se tendrĂĄ por contestada la misma en sentido negativo conforme al numeral 332 del CĂłdigo Federal de Procedimientos Civiles, de aplicaciĂłn supletoria al CĂłdigo de Comercio; de igual forma, prevĂŠngasele para que seĂąale domicilio para oĂr y recibir QRWLĹľFDFLRQHV HQ HVWD FLXGDG DSHUFLELGD TXH GH VHU RPLVD VH OH KDUÂŁQ ODV VXEVHFXHQWHV QRWLĹľFDFLRQHV DXQ ODV GH FDUÂŁFWHU SHUVRQDO PHGLDQWH OLVWD TXH VH ĹľMH HQ ORV HVWUDGRV GH HVWH MX]JDGR GH DFXHUGR D OR HVWDEOHFLGR SRU HO DUWÂŻFXOR 1069, pĂĄrrafo segundo del CĂłdigo de Comercio.
â–
Blue Bell, cerca de la quiebra en EU
Firma de helados retira productos por bacteria NOTIMEX DALLAS.
La compaĂąĂa productora de helados Blue Bell Creameries, acusada desde marzo pasado de que una de sus plantas estaba contaminada por la bacteria listeria, decidiĂł retirar todos sus productos del mercado. La medida, que pudiera colocar a la compaĂąĂa al borde de la quiebra, fue instrumentada la noche del lunes, pues se encontrĂł que una lĂnea de productos estaba contaminada de listeria. La empresa, con sede en Brenham, Texas, produce la tercera marca mĂĄs popular de helados en Estados Unidos. A finales de marzo pasado, una de sus plantas en Broken Arrow, Oklahoma, fue cerrada de manera temporal, al detectarse el problema en esas instalaciones. Blue Bell iniciĂł entonces el retiro de los productos, el primero en sus 108 aĂąos de historia. Sin embargo, la compaĂąĂa se vio forzada a extender la medida, al considerar que otras lĂneas podrĂan estar afectadas.
En una declaraciĂłn, divulgada la noche del lunes, la firma detallĂł que retira de manera voluntaria todos los productos, incluidos los helados, el yogur, los sorbetes y aperitivos congelados, ya que tienen el potencial de estar contaminados con listeria monocytogenes. “Estamos comprometidos a hacer lo correcto al ciento por ciento, y la mejor manera de hacerlo es sacar todos nuestros productos del mercado hasta que podamos estar seguros de que estĂĄn a salvoâ€?, dijo el presidente y director general de Blue Bell, Paul Kruse. “Estamos con el corazĂłn roto por esta situaciĂłn y nos disculpamos con todos nuestros fieles seguidores y clientesâ€?, seĂąalo el directivo en un comunicado. La contaminaciĂłn de listeria en los productos Blue Bell ha sido relacionada con tres muertes en Kansas y al menos tres pacientes en Texas. La bacteria produce una infecciĂłn grave que puede afectar varios Ăłrganos, como el cerebro y membranas de la mĂŠdula espinal, asĂ como el torrente sanguĂneo.
ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS Con fundamento en los artĂculos 178,179,182,183,187,190,191,192,193 y 200 de la Ley General de Sociedades Mercantiles en los artĂculos vigĂŠsimo segundo y vigĂŠsimo tercero de los Estatutos Sociales, se convoca, por segunda convocatoria, a los Accionistas de Almacenadora LogĂstica Empresarial S.A. OrganizaciĂłn Auxiliar del CrĂŠdito a la asamblea general extraordinaria de accionistas que habrĂĄ de celebrarse a las 14:00 horas del dĂa 26 de abril de 2015, en el domicilio social en Poniente 148, nĂşmero 923, Colonia Industrial Vallejo, DelegaciĂłn Azcapotzalco, MĂŠxico Distrito Federal, bajo el siguiente: ORDEN DEL DĂ?A Registro de asistentes; /LVWD GH DVLVWHQFLD QRPEUDPLHQWR GH HVFUXWDGRUHV YHULĂ€FDFLyQ GHO TXyUXP OHJDO H LQVWDODFLyQ GH OD DVDPEOHD III. Incremento del Capital Social; IV. $QiOLVLV PRGLĂ€FDFLyQ \ HQ VX FDVR DSUREDFLyQ GH ODV PRGLĂ€FDFLRQHV D ORV HVWDWXWRV GH OD 6RFLHGDG TXH IXHURQ SUHVHQWDGRV HQ OD DVDPEOHD FHOHEUDGD HO GH 2FWXEUH GH V. Asuntos Generales; 9, 1RPEUDPLHQWR GH GHOHJDGRV HVSHFLDOHV TXH GHQ FXPSOLPLHQWR \ IRUPDOLFHQ ODV UHVRluciones adoptadas en la asamblea; 9,, 5HGDFFLyQ OHFWXUD \ DSUREDFLyQ GHO DFWD \ VIII. Clausura de la Asamblea. I. ,,
Por tratarse de segunda convocatoria de asamblea general extraordinaria, se ruega a su puntual asistencia, por no haberse realizado en primera convocatoria. La asamblea se instalarĂĄ con el nĂşmero de acciones que estĂŠn representadas y los acuerdos serĂĄn vĂĄlidos, para ausentes y presentes, con el voto de cuando menos la mitad del capital social, o conforme lo establece la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del CrĂŠdito. MĂŠxico, D.F., a 21 de Abril del 2015
BenjamĂn Valenzuela Segura 3UHVLGHQWH GHO &RQVHMR GH $GPLQLVWUDFLyQ
MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015 •
■
AGENCIAS PUEBLA.
¡Se fue como campeón! Tras 25 minutos en la cancha, Cuauhtémoc Blanco alzó el trofeo tricolor de la Copa Mx, que el Puebla conquistó al vencer 4-2 a las Chivas. Con sonrisa triunfal y su medalla sobre el pecho, el 10 posó jubiloso al lado de sus compañeros, quienes momentos antes lo habían alzado en hombros tan sólo para que el público lo aclamara. “Lo disfruté al ciento por ciento. Agradezco a Dios el don de haber podido jugar futbol, estoy contento con la gente que siempre me apoyó; no tengo resentimientos con nadie”, pero agregó: “Le faltó al señor (Jesús López) Chargoy darme un reconocimiento, pero así es esto... Ahora tengo un reto mayor y debo trabajar mucho”. En el accidentado partido no faltó un aficionado que se metió al campo, un apagón que puso suspenso y al final la alegría de un público desquiciado que centró la atención en Blanco, quien lloró y con la mirada buscaba a sus seres queridos. El Puebla se olvidó de la amenaza de descenso y se sumó a la fiesta del adiós. Con evidente sobrecupo en el estadio de Lobos BUAP, una vez más las Chivas demostraron que son locales en cualquier cancha y los colores rojo y blanco prevalecieron en el atestado graderío. El primer tiempo se pintó de azul, porque el equipo de la franja fue amo y señor, aunque sólo anotó dos goles y falló al menos otras dos claras opciones. Al minuto 7 Matías Alustiza llegó casi a la línea de fondo por el lado derecho y sacó un centro retrasado que remató Facundo Erpen con un cabezazo picado que entró al lado derecho del portero José Antonio Rodríguez. El atribulado arquero siguió atareado, defendiendo con apuros, hasta que al minuto 25 Luis Gabriel Rey puso el 2-0 mediante un remate de cabeza tras un largo servicio de Alustiza. Desde la banca de suplentes Blanco festejó la anotación. Lo mejor del Guadalajara en el primer periodo fue un remate en el área chica de Aldo de Nigris, pero el guardameta Fabián Villaseñor desvió hacia arriba. Un minuto antes de irse al descanso, el cuadro de la franja
Los camoteros vencen 4-2 a Chivas en estadio con sobrecupo
Gana el Puebla la Copa Mx y Blanco se despide como campeón ■ Ahora
tengo un reto mayor y debo trabajar mucho, afirmó Cuau
AL C IERRE 39
Primera victoria de Eovaldi con Yanquis Detroit. Chris Young y Stephen Drew sacudieron jonrones dentro de un racimo de tres carreras en la séptima entrada y Nathan Eovaldi se acreditó su primera victoria con los Yanquis de Nueva York, que se impusieron 5-2 a los Tigres de Detroit. Eovaldi (1-0) permitió una carrera y ocho imparables, con un boleto, en algo más de siete episodios. Otros resultados de la Gran Carpa: Filis 7 Marlines 3, Piratas 8 Osos 9, Nacionales 2 Cardenales 1, Azulejos 13 Orioles 6, Mets 7 Bravos 1, Mantarrayas 0 Medias Rojas 1, Medias Blancas 2 Indios 6 y Cerveceros 10 Rojos 16. AP
Los Diablos Rojos vencen 6-4 a Pericos
El Puebla se coronó en la Copa Mx, mientras en la liga se encuentra en peligro de descender ■ Foto Jam Media
perdonó: Luis Miguel Noriega estaba solo en el área chica y echó el esférico a un lado. El conjunto visitante reaccionó al inicio del complemento. Al minuto 54, De Nigris puso el 2-1 al cobrar una falta desde fuera del área. Su tiro dibujó una curva, Erpen se lanzó con afán defensivo y no tocó la pelota, pero estorbó al portero, quien ya no pudo reaccionar y el balón entró a su meta. Para ese momento Blanco ya calentaba, con más atención a las acciones dentro del campo que a sus ejercicios. Al minuto siguiente De Nigris logró el empate 2-2. Marco Fabián, quien había entrado al 53, cobró un tiro de esquina y puso el balón en el área, donde Giovani Hernández cabeceó sin fuerza, pero lo dejó a modo para que Aldo aplicara certero punterazo. El silbante Luis Enrique Santander señaló la pena máxima
por lo que consideró una mano deliberada de Kristian Álvarez. Alustiza cobró en forma impecable, con un tiro bien colocado, a la derecha de Rodríguez, para poner el 3-2 al minuto 59. Un aficionado con la playera de Chivas irrumpió en la cancha y el juego debió ser interrumpido hasta que los uniformados lo atraparon e inmobilizaron. El Puebla aprovechó el desconcierto y Alustiza coronó su noche al imponer el 4-2. El atacante descolgó a velocidad, con un quiebre se quitó la marca de dos defensas y tiró cruzado. Alustiza forjó la noche gloriosa de un Puebla que, paradójicamente, en el torneo de liga está al borde del descenso. El estratega local, José Guadalupe Cruz, decidió sacarlo para dar entrada al hombre del día, quien tras una brillante carrera de 21 años decidió retirarse.
Una ovación ensordecedora acompañó el ingreso de Blanco; el estadio entero le aplaudió y retumbó el grito de “¡oeee, oeee, oe, oe, oe, Temo, Temo...!” Al minuto 84 Francisco Torres metió el antebrazo en el área y Santander marcó penal, ahora en favor de Chivas; no obstante, De Nigris echó la pelota fuera y se perdió una posible reacción. El juez central expulsó a Hedgardo Marín, con lo cual el Rebaño se quedó con 10 hombres. Blanco recibió un excelente servicio al minuto 89, tenía toda la ventaja para encarar al portero, pero sus piernas y el peso de su cuerpo fueron el insuperable obstáculo y no alcanzó la pelota. Cuando se anunciaron cinco minutos de alargue se produjo un apagón y llegó otra estampa inusitada, porque los aficionados iluminaron el graderío con sus celulares.
El cañonero panameño Rubén Rivera conectó un jonrón de dos carreras en la entrada 10, con el cual dio la victoria 6-4 a Diablos Rojos del México sobre Pericos de Puebla en el estadio Fray Nano de esta capital. Luego de nueve entradas empatadas a 4-4, el partido se fue a los extrainnings, en los que Rivera (3) pegó su batazo de cuatro esquinas en este primero de la serie. El relevista dominicano Juan Sandoval (1-1) se llevó el triunfo para los escarlatas, mientras Hugo Castellanos (0-2) cargó con el revés para los emplumados. NOTIMEX
Cavaliers aventaja 2-0 a Celtics en la serie Cleveland. Guiados por 30 puntos de LeBron James y otros 26 de Kyrie Irving, los Cavaliers de Cleveland vencieron 99-91 a los Celtics de Boston para tomar ventaja 2-0 en la serie de primera ronda de postemporada. En Toronto, los Wizards de Washington derrotaron 117-106 a los Raptors y pusieron 2-0 en su favor la serie. John Wall hizo 26 puntos y 17 asistencias, mientras Bradley Beal totalizó 28 unidades por los Wizards, que serán anfitriones del tercer encuentro el viernes por la noche. En otro juego, los Rockets de Houston superaron 111-99 a los Mavericks de Dallas. AP
Sería más que saludable que la UNAM arrojara luz y taquígrafos sobre la crisis en el CUEC. MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2015
Me orillaron a dimitir al CUEC en forma violenta: Coria
La corrupción, principal problema de México: AMLO
Afirma que sigue sin conocer los términos de las acusaciones en su contra ■
Lamenta el académico que no se le haya dado el derecho a defenderse
■
EMIR OLIVARES ALONSO
■ 17
CNDH: aclarar la matanza en Apatzingán, tema ineludible ■ Graves, las imputaciones contra agentes de la policía federal: González Pérez
VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL
■6
Puebla y EL CUAU se coronan
Andrés Manuel López Obrador, presidente del Consejo Nacional de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), participó en el arranque de campaña de los candidatos de su partido en las delegaciones Álvaro Obregón y Coyoacán. En el Jardín Hidalgo de esta última demarcación llamó a combatir la corrupción, ‘‘ya que es la causa principal de la desigualdad social y económica del país’’ ■ Foto Carlos Ramos Mamahua ALEJANDRO CRUZ FLORES ■ 33
■ Ya
Cuauhtémoc Blanco, en su último partido como profesional, alza la copa MX tras vencer su equipo 4-2 a las Chivas ■ Foto Jam Media ■ 39
DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA
6
ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
8
BAJO LA LUPA • ALFREDO JALIFE RAHME
16
MEXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
26
es problema de salud pública, advierte especialista
Fallecen al año 6 mil mexicanos afectados por asma ■
B ERNARDO B ARRANCO C LAUDIO L OMNITZ L UIS L INARES Z APATA F RANCISCO L ÓPEZ B ÁRCENAS A LEJANDRO N ADAL
18 18 19 19 24
Padecen la enfermedad respiratoria 3 millones de niños en el país ■ Colima, Tabasco, Chihuahua y Yucatán, entidades con más incidencia ■ Señalan que factores genéticos y ambientales desencadenan el mal ■ 35