JUEVES 23 DE MAYO DE 2013 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 29 • NÚMERO 10343 • www.jornada.unam.mx
Decomisan $100 millones al ex tesorero de Granier ■ Halla la procuraduría de Tabasco cajas con 168 fajos de billetes en dos cateos
Al parecer el dinero está vinculado con el desfalco imputado al ex gobernador ■
■ Los operativos, tras los testimonios de 25 personas ligadas al área financiera
RENÉ ALBERTO LÓPEZ, CORRESPONSAL
■ 32
Pobladores de Tomatlán retuvieron a 17 militares ■ Represalia en Michoacán por detener a 4 policías comunitarios armados
Horas después, tanto los vigilantes como los uniformados fueron liberados
■
ERNESTO MARTÍNEZ, CORRESPONSAL
■7
Autoridades de Tabasco mostraron los fajos de dinero que fueron hallados en una vivienda del municipio de Nacajuca. Señalaron que el propietario del inmueble recibía instrucciones directas de José Manuel Saiz Pineda, tesorero en el gobierno de Andrés Granier Melo ■ Foto Notimex
Madero censura ■ En su último año, más ejecuciones extrajudiciales y torturas que se denigre y discrimine a Preciado
AI: con Calderón, desdén ante las pruebas de abusos ■
Hubo uso excesivo de la fuerza contra sectores vulnerables, subraya ■ Autoridades, omisas pese a reportes de al menos 25 mil desaparecidos ■ Ante la indolencia oficial, familiares de víctimas indagaban por su cuenta FERNANDO CAMACHO SERVÍN
■3
■ “El nuevo líder de la bancada no es protagonista; sabe construir puentes’’
‘‘Destituí a Cordero porque mandaba mensajes confusos y contradictorios’’
■
GEORGINA SALDIERNA
■8
Confirma Forbes que Bill Gates superó en riqueza a Slim ■ El fundador de Microsoft acumula 70 mil mdd; 140 mdd más que el mexicano
■ 27
2
JUEVES 23 DE MAYO DE 2013
◗ EDITORIAL
Pulcritud judicial imprescindible a Procuraduría General de la República (PGR) consignó ayer ante un juez federal a 13 presuntos participantes en el secuestro de dos menores de edad. Los acusados fueron detenidos el pasado fin de semana en Oaxaca y entre ellos se encuentran dos integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). En las últimas horas, estas detenciones han propiciado deslindes de la cúpula del sindicato magisterial, así como protestas y denuncias por supuestas irregularidades cometidas en la detención, y violaciones a los derechos humanos de los inculpados. Sin prejuzgar sobre la culpabilidad o la inocencia de los detenidos, debe señalarse que el episodio plantea una intersección entre las tareas de procuración de justicia del Estado mexicano y uno de los principales problemas sociopolíticos de la actual coyuntura: el conflicto magisterial que se desarrolla en distintas partes del territorio, derivado de la inconformidad de los do-
centes ante la conducción de la política educativa del país y del rechazo a la reforma constitucional en la materia recientemente aprobada y promulgada. En tal circunstancia, la correcta actuación de las autoridades ministeriales, que de suyo debe estar regida por los principios de transparencia, apego a la legalidad y solidez en la construcción de los expedientes acusatorios, adquiere relevancia mayúscula. La estricta pulcritud procesal, el pleno respeto a las garantías individuales de los inculpados, la búsqueda exhaustiva de la certeza jurídica y la máxima transparencia de cara a la sociedad son elementos imprescindibles si que quiere evitar que, en el caso que se comenta, se rompa la delgada línea que divide lo judicial de lo político, y la imagen y credibilidad del conjunto de la institucionalidad del país acusen, con ello, un deterioro adicional en la opinión pública. Tal señalamiento resulta tanto más pertinente ante el recuerdo fresco del nivel de
DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade
descomposición y parcialidad a que fueron llevadas las instancias de procuración de justicia durante las dos administraciones federales panistas, las cuales se caracterizaron por el uso faccioso de la ley, por la conversión de las procuradurías en instrumentos de golpeteo político y de persecución de las disidencias, por la manipulación de pruebas, documentos y testimonios y por la invención de acusaciones y la fabricación de culpables. En suma, en el episodio comentado no sólo está en juego el destino jurídico de los detenidos y el acceso de las víctimas a la justicia, sino también, en buena medida, la posibilidad de comenzar a revertir el gravísimo deterioro que padecen las instituciones de seguridad y justicia del país o de profundizar ese declive hacia un punto de no retorno. Cabe esperar, en suma, que las autoridades ministeriales y judiciales involucradas en el caso tomen conciencia de ello y actúen con total apego a la ley y con particular cuidado.
◗ EL CORREO ILUSTRADO “LO
QUE VALE PARA LA JUSTICIA GUATEMALTECA”
La primavera de justicia nos duró 10 días, ya que la Honorable Corte de Constitucionalidad ha decidido amparar al genocida Ríos Montt y anula la sentencia de 80 años impuesta al general por delitos de genocidio y crímenes de lesa humanidad, retrotrayendo el juicio hasta el 19 de abril. De los cinco magistrados, dos votos no fueron favorables, estando en desacuerdo de anular la sentencia. En las últimas semanas, en Guatemala la oligarquía criolla con resabios coloniales, los militares retirados y muchos medios de comunicación, entre ellos algunos propiedad del señor Ángel González –de nacionalidad mexicana, quien está al servicio del actual gobierno del general Otto Pérez Molina y de la oligarquía–, juegan un papel mediático de desinformación y manipulación a la población guatemalteca. Es condenable que en nombre de la supuesta legalidad se caiga en la ilegalidad y no en la defensa de los derechos humanos del pueblo Ixil; es mentira que el general haya quedado indefenso. Quienes asistimos al juicio día con día somos testigos de ello. ¿Cómo la corte puede amparar a un abogado que insulta, denigra, maltrata misóginamente a las juezas (las llama delincuentes), hace burlas xenofóbicas y nos insultó a los presentes en ese juicio, sin que pase nada.? Para la Corte, los testimonios de mujeres y hombres ixiles que fueron violados, torturados, masacradas sus familias, saqueado sus pobres bienes y quemado el sagrado maíz, no valen. Vale eso sí, un amparo interpuesto por un abogado conocido como gángster que resuelve los juicios con disparos de fajos de billetes. Los analfabetos, los que no hablan español, los olvidados por Dios y la justicia guatemalteca, no cuentan; cuenta la legalidad manoseada, el amparo que ha perdido su naturaleza noble. Vale le impunidad de los que cometieron genocidio. Marylena Bustamante
CUATRO AÑOS DE LA SUPERVÍA, “¿Y LOS PEATONES?” Doctor Miguel Ángel Mancera: La presente tiene como fin preguntarle: y a los peatones, ¿quién los defiende? Queremos manifestarle nuestra más enérgica
EL
ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldúa CONTRALOR DE EDICIÓN Carlos R. Narváez Robles COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega
INTERNET Arturo García Hernández
MAGISTERIO, OFICIO DIGNO E IGNORADO
PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa JEFATURAS ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama
Profesora Rosa María López Hernández
Ramón Javier Mejía P.
GERENTE GENERAL Jorge Martínez
TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes
La historia del magisterio está llena de sinsabores, soledades, desprecios e ignorancias. Las decisiones políticas, los análisis sociológicos, los testimonios literarios, la imagen social o la propia conciencia y expresión de los protagonistas confirman la crónica de desconsideración hacia ese oficio, tan viejo como digno. Soy profesora jubilada en mi trayectoria profesional; influyeron tres distinguidos maestros: mi papá, el licenciado Manuel López de la Parra; el doctor Gustavo Fernández Pardo (fallecido), y el doctor Gilberto Guevara Niebla. Para ellos un gran reconocimiento por su labor en favor de la educación mexicana. La escuela y el maestro piden a gritos nuevos enfoques alternativos a su quehacer cotidiano para su propia supervivencia afectivo y efectiva, para descubrir horizontes donde sea posible un trabajo más digno, científico y creativo. Al maestro hay que exigirle más, se dice, y no sin razón, pero también hay que quererlo más. Ambas cosas deberían andar a la par. Hasta la victoria siempre, maestros.
protesta por el trato que durante los últimos cuatro años hemos sufrido los habitantes de a pie de la delegación Magdalena Contreras, especialmente los vecinos de San Jerónimo Lídice-Aculco y La Malinche, debido a la construcción de la llamada supervía Poniente. A los problemas naturales de una obra interminable y que no fue consultada a los vecinos de nuestra delegación, a la fecha y después de tanto tiempo, seguimos sufriendo ruido y polvo las 24 horas del día; cierre de calles día y noche; ausencia de señalizaciones, tanto para peatones como para automovilistas; destrucción de vialidades y banquetas falta de pasos peatonales; falta de paradas de autobuses y peseras y lejanía de las pocas existentes, así como montones de escombro, cierre de carriles de 3 a 2 y ausencia de bandereros después de las 19 horas en los cruces y obras hechas sin ton ni son. En el colmo de un proyecto mal planeado y peor ejecutado, mismo que siempre fue ocultado a los vecinos y el cual lleva cuatro anuncios de inauguración, se gastan cientos de millones de pesos en una vialidad en la cual los peatones no son tomados en cuenta para nada, pero como nos dijo un ingeniero español de OHL, “este es un negocio”. Como quisiéramos que el director de obras concesionadas, Alfredo Hernández, o el señor Luis Alberto Rábago tomaran en cuenta la opinión de unos ciudadanos que pagan sus impuestos; que cumplieran con su trabajo de manera comprometida o simplemente renunciaran a sus cargos –cosa casi imposible.
DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver
CAPITAL Miguel Ángel Velázquez
PIDE
EXPLICAR DEMOLICIÓN DEL EDIFICIO DE LA VOCA 7
Con la demolición en marcha del edificio de la vocacional 7 Cuauhtémoc, patrimonio histórico y cultural de la ciudad de México, no se podrá borrar la memoria histórica del mayor genocidio de Estado en contra de los estudiantes y del pueblo mexicano, perpetrado el 2 de octubre de 1968. El inmueble de la vocacional 7 fue arrebatado aquel año, ilegalmente, al Instituto Politécnico Nacional por el genocida Gustavo Díaz Ordaz, en una acción represora contra la combativa comunidad estudiantil, acto que secundó Luis Echeverría Álvarez, en 1970 al adjudicarlo fraudulentamente al IMSS. Puesto que esta escuela formaba parte del patrimonio del IPN, el Ejecutivo en turno, al ordenar demolerlo –proceso que lleva varias semanas– debe mostrar a la sociedad la documentación legal donde el IPN desincorpora de su patrimonio el inmueble histórico y donde eventualmente dona o vende la vocacional 7 al IMSS, así como las razones que mediaron. De no hacerlo, la herida de la impunidad continuará abierta. Jaime A. Valderde Arciniega, vicepresidente de la Asociación de Cronistas de la Ciudad de México, AC
INDIGNADOS
POR DESTRUCCIÓN DE INMUEBLE DEL IPN
La demolición del edificio que fue de la vocacional 7 es un hecho inevitable. Algunas fotos ilustran el avance. Nuestra indignación crece y ya es ampliamente
conocida en el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Los egresados, profesores y estudiantes queremos trascender en forma consciente en masa humana diseminada a lo largo y ancho del país dispuesta a luchar para evitar tan terrible agravio. Los voy a sorprender, es la frase, y Enrique Peña Nieto se tiró a demoler el edificio que fuera la memorable Escuela Preparatoria Técnico Piloto Vocacional 7 del IPN, en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco. Su objetivo es borrar la historia del movimiento estudiantil popular mexicano de 1968. Ello significa el golpe de una clase política que no acepta su pasado ni admite las luchas de un pueblo como apuesta para el desarrollo y el bienestar de la sociedad mexicana. No aceptaremos jamás que Gustavo Díaz Ordaz o Luis Echeverría Álvarez desaparecieran dicho plantel, escriturándolo el 27 de noviembre de 1970 con relación de compra venta en favor del Instituto Mexicano del Seguro Social, arrancándoselo al IPN. A PÁGINA 43
◗
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,300 caracteres (con espacios) o de 17 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.
Fax: 5605-6426 e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfono: 9183-0315 ext. 4456 y 91839315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
JUEVES 23 DE MAYO DE 2013
3
■ Persistieron desapariciones, ejecuciones, tortura y violencia contra sectores vulnerables
Crimen e impunidad marcaron el último año de Calderón: AI Se tuvo incluso la complicidad de servidores públicos, sin que las autoridades reconocieran la gravedad del problema, señala ■ Detenciones arbitrarias y muerte de personas inocentes, constantes
■
FERNANDO CAMACHO SERVÍN
Durante el último año del sexenio de Felipe Calderón, en México siguieron ocurriendo delitos como desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales, uso excesivo de la fuerza, tortura y violencia en contra de sectores vulnerables, sin que las autoridades reconocieran la gravedad del problema e incluso con la complicidad de servidores públicos, señala el informe 2013 de Amnistía Internacional (AI). En el texto se subraya que el gobierno de Calderón –que culminó con 60 mil víctimas de homicidio y 150 mil de desplazamiento forzoso en el marco de la ‘‘guerra’’ contra el crimen organizado– ‘‘se negó sistemáticamente a reconocer la envergadura y gravedad de los abusos y la falta de credibilidad de las investigaciones oficiales’’, enmedio de un ambiente de impuEl organismo internacional criticó la persistencia del arraigo en México. En la imagen, centro oficial de retención en nidad generalizada. Doctor Barragán y Eje 3 Sur, en la ciudad de México ■ Foto Víctor Camacho
Un informe de la PGR contiene 25 mil casos de personas ‘‘no localizadas’’ Al desglosar por temas los resultados de su análisis, AI indicó que las autoridades judiciales mexicanas siguieron recurriendo de forma ‘‘generalizada’’ a la detención arbitraria, la tortura y los malos tratos para obtener confesiones en los interrogatorios y forzar a los detenidos a inculparse de delitos que no cometieron. Un ejemplo de ello es la persistencia del arraigo, cuyo uso sólo se eliminó en tres estados a pesar de que el Comité contra la Tortura, dependiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pidió su eliminación total en noviembre del año pasado. En lo que se refiere a las desapariciones forzadas, el documento recordó que un informe filtrado de la Procuraduría General de la República (PGR) contiene al menos 25 mil casos de personas desaparecidas o ‘‘no localizadas’’, ocurridos durante
el gobierno calderonista, en muchos de los cuales habían participado servidores públicos. ‘‘En la mayoría de las ocasiones –subrayó Amnistía Internacional– seguía sin conocerse la suerte que había corrido la víctima. Las autoridades a menudo se mostraban reacias a investigar los casos, especialmente las desapariciones forzadas’’, por lo que los familiares debían realizar investigaciones por su cuenta, exponiéndose de esta forma a situaciones peligrosas. Además, el gobierno federal ‘‘seguía sin cumplir su compromiso de crear una base de datos nacional sobre personas desaparecidas’’, y no ha identificado al menos a 15 mil 921 cadáveres en morgues y a mil 400 restos hallados en fosas clandestinas. En el rubro de uso excesivo de la fuerza y ejecuciones extrajudiciales, el informe destacó que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ‘‘registró al menos 25 asesinatos de transeúntes en enfrentamientos armados entre bandas delictivas y las fuerzas de seguridad’’, la mayoría de los cuales no se investigaron.
Un caso paradigmático de dicha situación es el de los dos alumnos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero, que fueron abatidos en diciembre de 2011, mientras participaban en una protesta en la Autopista del Sol. Uno más, subrayó el informe,
ESCASEZ
es el de la indígena Carmen Puerta Carrillo, quien el 3 de febrero del año pasado murió por disparos de arma de fuego cuando pasaba conduciendo junto a una base militar en la comunidad de Baborigame, en el estado de Chihuahua. De acuerdo con testigos presencia-
les, los soldados hicieron fuego sin que mediara advertencia ni provocación. De igual manera, el documento de Amnistía Internacional alertó que los migrantes indocumentados siguen siendo víctimas de secuestro, asesinato, reclutamiento forzoso en bandas criminales, detención arbitraria, explotación sexual y extorsión, sin que el gobierno impida o castigue dichos crímenes. Los periodistas y defensores de derechos humanos, abundó el informe, continuaron sufriendo agresiones y amenazas; los pueblos indígenas padecieron exclusión, discriminación y falta de consulta sobre megaproyectos en sus territorios, y las mujeres y niñas aún sufren condiciones graves de violencia sin que las autoridades frenen esos ataques. Como botones de muestra de lo anterior, el organismo internacional recordó el caso del albergue para migrantes ubicado en Lechería, estado de México, que se vio obligado a cerrar sus puertas en julio de 2012 luego de recibir amenazas de bandas delictivas y ante la falta de acción de las autoridades para protegerlos. De igual manera, subrayó el asesinato de los periodistas Regina Martínez, Gabriel Huge, Guillermo Luna y Esteban Rodríguez –todos ellos ocurridos en el estado de Veracruz–, así como la detención arbitraria de la activista Lucila Bettina Cruz, quien participó en diversas movilizaciones pacíficas en contra de la instalación de un parque de energía eólica. Por último, AI indicó que a pesar de los llamados para acotar el ámbito de justicia castrense, ‘‘en abril se bloquearon las propuestas de reforma al Código de Justicia Militar destinadas a excluir las violaciones de derechos humanos’’.
Y ABUNDANCIA
MAGÚ
4
POLÍTICA • JUEVES 23 DE MAYO DE 2013
l hallazgo de unos 100 millones de pesos en efectivo en propiedades ligadas al equipo de gobierno de Andrés Granier en Tabasco obliga a la solidaria administración peñista a destrabar los mecanismos de protección que hasta ahora ha mantenido para evitar que una pieza local del engranaje priísta sea juzgada y sentenciada. Los billetes locales deberían ser una exigente muestra de la enorme corrupción a detectar si en el plano federal se autorizara una verdadera indagación de inteligencia financiera (aunque, a fin de cuentas, el responsable de esta área en la Secretaría de Hacienda es el inenarrable licenciado Bazbaz, que tanta fama adquirió con el caso de la niña Paulette en el estado de México). Hasta ahora, Arturo Núñez ha mantenido en el plano retórico las baterías contra su compadre Granier (recuérdese que ni siquiera lo incluyó en la denuncia de hechos ante las instancias federales). Falta ver si el operativo de ayer en Tabasco es enderezado por el actual gobernador contra su antecesor o se estaciona en niveles inferiores, específicamente en quien fue secretario de administración y finanzas, José Manuel Saiz Pineda. El pragmático Núñez debe equilibrar sus reales o supuestas pretensiones justicieras contra Granier con las necesidades de apoyo presupuestal que ha de gestionar en la instancia pinolera que no desea actuar contra el priísta que, como todos los demás gobernadores priístas, ayudó en campañas electorales en 2012 y, en el caso tropical específico, cedió el paso incruentamente a la opción opositora representada por Núñez.
ASTILLERO
CLASE POLÍTICA
◗ Shenli Granier ◗ ¿Escenografía justiciera? ◗ Soldados “retenidos” ◗ Protesta y secuestros
MIGUEL ÁNGEL RIVERA
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
Si el caso de Zhenli Ye Gon (de mayor cuantía, y en dólares) fue librado por el calderonismo sin más daños políticos que el pitorreo relacionado con el “coopelas o cuello” (aunque el litigio en sí aún continúe), las cajas con fajos de billetes en Tabasco bien podrían dar para un largo proceso que permitiera a las partes oficiales argumentar que ya han hecho algo en contra de la corrupción granierista tan sabida. ¿Apretará Nuñez a fondo para castigar al compadre en fuga, o todo quedará en escenografía judicial a largo plazo? ¿Será el principio de una acción ejemplar, única, contra un gobernante ladrón, o solamente un platillo espectacular para larga digestión? En Michoacán, mientras tanto, se confrontaban abierta y peligrosamente dos posturas de difícil conciliación. Las fuerzas armadas han recibido instrucciones de intentar el restablecimiento de algo parecido a la normalidad en las violentas tierras michoacanas (en una abierta toma federal de control de una entidad, una virtual defenestración del decorativo Jesús Reyna, quien sustituye de manera interina al enfermo Fausto Vallejo, para imponer de facto un gobierno federal de corte civil-militar), pero se han topado con la reticencia de pobladores de zonas donde actúan grupos de autodefensa o policías comunitarias. Ambas partes tienen razón en sus planteamientos esenciales y de allí proviene el choque de posturas que ayer llevó a la “retención” de más de 20 soldados en Buenavista Tomatlán, luego que el
PEÑA NIETO
Ejército había detenido a cuatro jóvenes armados que forman parte de esos grupos civiles (en la ciudad de México se insistió en que no había retención de militares, sino “diálogo”). El poder militar no puede instalarse en un territorio, y cumplir con las órdenes institucionales que ha recibido, si al mismo tiempo convive con grupos de civiles que de manera irregular e incluso delictiva portan y exhiben armas. Los ciudadanos, a su vez, desconfían de la eficacia, las intenciones y la durabilidad de las acciones emprendidas por militares que, para cumplir su cometido, exigen un desarme que dejará a los pobladores expuestos a venganzas inmediatas o posteriores, ejecutadas por los delincuentes que ya conocen o por agentes gubernamentales recién llegados. Enrique Peña Nieto está entrampado a causa del “éxito” cupular y formal de su Pacto por México. Para preservarlo ha debido actuar con una tolerancia contraria a su espíritu real (cuya máxima expresión ha sido Atenco) en las entidades donde el movimiento magisterial independiente ha presentado resistencia a la reforma laboral, administrativa y electoral relacionada con lo educativo. Pero ha ido dejando sembradas las suficientes coartadas judiciales para emprender posteriormente una cacería de disidentes. En especial llama la atención la insistencia de algunos columnistas y opinantes mediáticos en el llamado para que actúe con mano dura contra
EN
los profesores y sus excesos (varios de ellos delictivos). Otro dato indicativo de los ánimos represivos contenidos está en la vinculación que en ciertos medios de comunicación se trata de establecer (como si fuera por encargo: similares argumentos y referencias) entre los profesores en protesta y bandas de secuestradores, sugiriendo que entre los promotores del rechazo a la reforma sindical educativa hay guerrilleros e incluso responsables de casos relevantes de privación de la libertad, como en el extraño caso de Diego Fernández de Cevallos. Tomando como referencia la confusa e impugnada detención de miembros de la oaxaqueña sección 22 del SNTE como presuntos secuestradores, se crea un clima de linchamiento que en su momento, cuando al poder le parezca propicio, podrá “justificar” una escalada represiva. Otro daño colateral se ha presentado en el Partido Acción Nacional, donde Peña Nieto necesita conservar bajo control al endeble anticalderonista Gustavo Madero para garantizar que continúe sin contratiempos el citado Pacto por México. Tan mal político es el chihuahuense que ha reavivado al grupo de senadores calderonistas. Hizo a un lado a Ernesto Cordero pero con tan malas formas que dio argumentos políticos suficientes a sus adversarios, y coronó su pifia con la instalación no de un aliado yunquista con experiencia y sólido respaldo grupal, Héctor Larios, sino de un colimense de poco peso político, Jorge Luis Preciado. Chin: se acabó el espacio, ¡hasta mañana!
COLOMBIA
◗ Gobernantes de mala memoria uy costosa le resultó al ex presidente Felipe Calderón Hinojosa la jornada de ayer. Amnistía Internacional difundió un informe en el cual denuncia que durante el mandato de Calderón se registraron detenciones arbitrarias, tortura, desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales. En la Comisión Permanente, al discutir si se autorizaba al ex mandatario recibir la Orden del Mérito Civil que le concedió el gobierno de España, senadores y diputados de PRD, PT y MC le recordaron todo lo negativo de su trayectoria, pero lo peor es que Calderón estará al lado de gobernantes de tan mala memoria como el desaparecido dictador de Irak Saddam Hussein, quien recibió la misma orden en 1978.
LA
COSECHA
Se cierra el cerco en las investigaciones por desvío de recursos en el gobierno de Andrés Granier Melo en Tabasco. El procurador de Justicia, Fernando Valenzuela Pernas, y el secretario de Seguridad Pública, Audomaro Martínez Zapata, encabezaron una conferencia de prensa donde se informó del hallazgo de gran cantidad de dinero en efectivo. Las averiguaciones llevaron posteriormente al despacho de José Manuel Saiz Pineda, secretario de Finanzas de la pasada administración. También graves acusaciones pesan sobre el ex gobernador de Sonora Eduardo Bours y allegados, quienes no se pueden librar del estigma por la muerte de 49 infantes en la guardería ABC de Hermosillo. Esto por la línea de investigación abierta por la PGR, en torno a la posibilidad de que haya sido intencional el incendio en la bodega de la Secretaría de Finanzas del gobierno estatal contigua a la guardería, para borrar las huellas de una desviación de 10 mil millones de pesos. La PGR podría girar órdenes de presentación contra ex funcionarios e inclusive del ex gobernador. El nuevo coordinador de los senadores del PAN, Jorge Luis Preciado Rodríguez, dedicó las primeras horas de su mandato a pláticas de acercamiento con sus compañeros de Cámara, pero su antecesor, el destituido Ernesto Cordero, le hizo evidente que no se someterá fácilmente. La crisis interna del PAN es el saldo que deja el “calderonismo”. No se conformó con dejar al país sumido en una crisis; él todo lo convierte en crisis, afirmó el ex dirigente panista Manuel Espino. La reforma educativa se concretará, porque “estamos juntos”, afirmó el secretario general del SNTE, Juan Díaz de la Torre. El presidente del PRI y del consejo rector del Pacto por México, César Camacho, calificó de fructífera y alentadora la reunión con representantes del magisterio.
El presidente Enrique Peña Nieto es recibido con honores militares a su llegada a Colombia para participar en la séptima Cumbre de la Alianza del Pacífico ■ Foto Presidencia Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
Este año se aplica un nuevo sistema para la formación de servidores públicos, con estándares internacionales, informó el oficial mayor de la Sagarpa, Marcos Bucio Mújica, al inaugurar en representación del titular de la dependencia, Enrique Martínez y Martínez, la Reunión Nacional de Capacitación, en la cual señaló que en vez de subsidios se otorgarán incentivos y se impulsarán mejores sistemas de producción. riverapaz@prodigy.net.mx
JUEVES 23 DE MAYO DE 2013 •
■ Anuncia
una acción ‘‘contundente’’ contra la inseguridad
PARA
POLÍTICA
5
SU INFORMACIÓN
Michoacán ya no requiere autodefensas: Osorio Chong ‘‘Ya nadie podrá estar armado’’ ■ Habrá canje de arsenales, señala ■ Se dispuso la llegada de militares, policías federales y de inteligencia ■
JOSÉ ANTONIO ROMÁN Y FABIOLA MARTÍNEZ
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró que con la llegada de elementos militares, policías federales y de inteligencia al estado de Michoacán, ‘‘ya no tienen razón de ser’’ los llamados grupos de autodefensa, además de que anunció la puesta en marcha de un ‘‘programa de canje de armas’’, pues ‘‘ya nadie podrá estar armado’’. Aseguró que las condiciones de inseguridad en esta entidad ‘‘exigían una actitud contundente’’, con elementos del Ejército Mexicano, Marina, Procuraduría General de la República, Policía Federal y de inteligencia. Pero en este momento, dijo, el gobierno federal no tiene previsto aplicar un esquema similar en alguna otra región o estado. En conferencia de prensa, luego del encuentro entre los
■
integrantes del consejo rector del Pacto por México y la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, el secretario Osorio sostuvo que el gobierno federal tiene definida la aplicación de una estrategia ‘‘integral y de fondo’’ en materia de seguridad, la cual marcha de manera positiva en todos los estados y municipios. Precisó que para cada una de las regiones se ha diseñado una estrategia diferente, en total coordinación con los estados, pues en cada entidad privan condiciones diversas que necesitan ser atendidas de manera particular. ‘‘En Michoacán las condiciones eran sin duda más difíciles, por eso se dispuso de un reforzamiento de las capacidades institucionales del Estado mexicano, del Ejército, de la Policía Federal, de Marina, de investigación, a partir del Centro de Investigación y Seguridad Nacional y de la Procuraduría General de la
República”, dijo el funcionario. ‘‘Aquí el primer término era recuperar territorio’’. Durante la conferencia, Osorio enumeró tres elementos que, desde su perspectiva, hacen diferente la estrategia de seguridad del actual gobierno respecto del anterior. Así, citó la ‘‘efectiva coordinación’’ entre los tres niveles de gobierno, donde el gobierno federal va en una estrategia común con el gobierno del estado; el ‘‘trabajo de inteligencia’’ con objetivos claros y donde la autoridad sabe a dónde ir y contra quiénes. Además, como tercer elemento, el secretario destacó la ‘‘participación ciudadana’’, pues se tiene claro que ningún trabajo ni tarea de seguridad del gobierno será eficiente sin la intervención de la sociedad civil. ‘‘Estoy convencido de que vamos a lograr, con estos tres enunciados, resultados muy concretos’’, concluyó.
EL FISGÓN
Aguililla, Apatzingán y Múgica, territorio de templarios, zetas y La Familia
Inteligencia militar en 11 municipios michoacanos
Pobladores de Buenavista Tomatlán, Michoacán, protestan contra la presencia militar para combatir el crimen en ese estado ■ Foto Ap GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
El Ejército Mexicano desarrollará actividades de inteligencia en al menos 11 municipios del estado de Michoacán, donde se considera que se ha concentrado la violencia, fracturado el estado
de derecho y las autoridades estatales han sido rebasadas por grupos del crimen organizado, particularmente por integrantes de los Caballeros templarios y del cártel de Los Zetas, señalaron fuentes castrenses. Los entrevistados revelaron
que actualmente, debido a la violencia, los policías federales que realizan operaciones en municipios como Aguililla, Apatzingán y Múgica, han tenido que instalar sus centros de operación en las zonas militares. Sin embargo, la movilización
de más de 2 mil 500 efectivos de la Defensa Nacional obligará a la reubicación de los agentes federales, y las tareas que realiza la corporación se limitarán a patrullajes preventivos en las carreteras michoacanas y establecer cercos de seguridad en aquellos
sitios donde el Ejército desarrolle operativos. Los principales objetivos del Ejército Mexicano son las aprehensiones de líderes de grupos dedicados al narcotráfico, como es la producción de mariguana y trasiego y utilización de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas, que dirigen narcos como Enrique Plancarte y Servando Gómez, La Tuta, así como dar seguimiento a los indicios que refieren que Nazario Moreno, El Chayo o El Más Loco, sigue vivo y no fue abatido, como lo señaló la extinta Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en diciembre de 2010, cuando era dirigida por Genaro García Luna. Las fuentes consultadas señalaron que los principales focos de violencia se concentran en la zona conocida como Tierra Caliente, en la cual se encuentran los principales bastiones de lo que era la Familia michoacana y los Caballeros templarios, ya que allí se concentran también los centros de producción de drogas sintéticas en lugares como Tepalcatepec, Apatzingán, Aguililla, Múgica, La Huacana, Nuevo Urecho, Buenavista y Lázaro Cárdenas, que se considera uno de los principales puntos de ingreso de precursores químicos. En esas comunidades también han surgido los llamados grupos de autodefensa o policías comunitarias, señalaron los militares entrevistados.
6
DE
POLÍTICA • JUEVES 23 DE MAYO DE 2013
LA
REDACCIÓN
Entre martes y miércoles se documentaron siete muertes violentas en tres entidades, incluyendo la de un hombre que se resistió a ser levantado en Puerto Vallarta, Jalisco. Miguel Ángel Ríos Valdez, de 35 años de edad, se opuso a que tres sujetos lo levantaran, por lo que le dieron muerte el martes alrededor de las 15 horas en Río Grijalva y Río de la Plata, colonia López Mateos de Vallarta. La víctima fue subida por la fuerza a una camioneta Mazda color negro, de la cual logró bajar e intentó huir. Ante ello, sus captores le dispararon en repetidas ocasiones y murió sobre la banqueta. Las autoridades recogieron del lugar seis casquillos calibre 9 milímetros. Asimismo, también en Jalisco, dos hombres fueron asesinados cerca del mediodía de ayer afuera del Mercado Bola, en la colonia Constitución del municipio de Zapopan. La policía municipal informó que a eso de las 11:30, en el cruce de General Pablo Quiroga y Venustiano Carranza se dio muerte a Leonardo Cruz García, de 33 años de edad, y a Leonardo Medina Parra, de 45. Según la corporación, a Medina Parra se le encontró una
■
En Puerto Vallarta matan a un hombre que iba a ser levantado
Reportan la muerte violenta de siete personas en tres entidades pistola calibre 25. Por otro lado, en el municipio de Gómez Palacio, Durango, fueron encontrados los cuerpos de dos personas, un hombre y una mujer al momento no iden-
■
tificados, en los ejidos Madrid y Arcinas. Un tercer cadáver se halló en la ciudad de Lerdo, en el bulevar Miguel Alemán esquina con Heliotropo; el cuerpo, correspondiente a un hombre
cuya identidad se ignora, estaba descuartizado. Por lo que hace a Sinaloa, Jesús Soto Mariscal, de 23 años de edad, fue asesinado a balazos en Los Mochis la noche del pasado
La STPS aplica el programa en cárceles de cuatro estados
Fortalecen el empleo en varios penales PATRICIA MUÑOZ RÍOS
A fin de incentivar la inclusión laboral de las personas que se encuentran presas y sus familias, en los estados de Guerrero, Tlaxcala, Oaxaca y el estado de México, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) puso en operación entre enero y mayo de este año la llamada Estrategia de fortalecimiento a la empleabilidad de las personas en reclusión.
La dependencia indicó que la población penitenciaria en el país está en situación vulnerabilidad laboral, y que 35 por ciento de la misma son personas cuyas edades fluctúan entre los 21 y los 30 años; 64 por ciento son primodelincuentes; 5 por ciento mujeres y de éstas 75 por ciento son madres. El objetivo de la estrategia es apoyar la reinserción social de los reos mediante el impulso
de programas de capacitación y formación para el trabajo productivo y digno, y se lleva a cabo a través de mesas interinstitucionales para la inclusión laboral. Del mismo modo, en lo que va de este año se han realizado tres jornadas de fortalecimiento al empleo de las personas próximas a ser liberadas en los centros de reclusión de Chilpancingo, Guerrero; Tlaxcala, Tlaxcala, y Etla, Oaxaca.
martes. En el ataque, perpetrado sobre la calle Antonio Rosales, en el primer cuadro de la localidad, una persona que acompañaba al hoy occiso fue levantada por los homicidas. En tanto, la Fiscalía General de Jalisco informó que se decomisaron mil 830 kilogramos de mariguana, 11 kilogramos de semilla de amapola y dos vehículos, durante un operativo en el municipio de Mezquitic, donde se detuvo a dos jóvenes. CON INFORMACIÓN DE NOTIMEX
Entre las acciones que se realizan está la impartición de talleres para el desarrollo de habilidades psicosociales, para el emprendimiento, ofertas institucionales para la empleabilidad, economía doméstica y mitos y realidades de las adicciones. Al momento participan de los mismos 80 personas internas, 69 hombres y 11 mujeres. ‘‘También se impulsa el autoempleo y el desarrollo de proyectos productivos en vinculación con incubadoras de negocio, así como coadyuvar al aprovechamiento del programa de preliberados que ofrece el Servicio Nacional de Empleo (SNE)’’.
DINERO ◗ Imparables, las deudas de gobernadores ◗ La falta de clase de la clase política ◗ Ingenieros, los más solicitados ENRIQUE GALVÁN OCHOA
on gobernadores como Granier y Moreira no es sorprendente que las deudas de los gobiernos estatales y municipales sigan incrementándose. Al finalizar el primer trimestre del año alcanzaron una cifra histórica: 436 mil 242 millones de pesos. Es una herencia de la docena trágica panista: el año 2003 sólo sumaban la tercera parte. Hay una reforma constitucional en proceso en el Congreso de la Unión a la que urge darle velocidad para atarle lo más posible las manos a los gobernadores. Entre otras cosas introduce estos elementos: 1) La creación de un registro o padrón de la deuda que contraten. 2) Deberán contar con el voto de dos tercios de los diputados de los congresos locales. 3) No podrán hundir a los gobiernos con nuevas deudas al final del sexenio… luego se esfuman en el extranjero.
encuentra a cargo de Lía Limón, la panista que abandonó el barco antes del naufragio. Más allá de la madeja política que podría crearse detrás del caso, este hecho vuelve a poner el dedo en una llaga abierta en nuestra sociedad: la violencia en el noviazgo. Datos de la Secretaría de Seguridad Pública refieren que tres de cada diez adolescentes denuncian que sufren violencia en esa relación. Muchas de las mujeres maltratadas durante el matrimonio vivieron violencia en el noviazgo y no la identificaron ni denunciaron. El hecho de que el fenómeno sea algo común no disculpa a personajes involucrados en el suceso de Cuernavaca. Al contrario, viene a mostrar una vez más la falta de clase de nuestra clase política.
CLASE
PREFIEREN
SIN CLASE
¿Elba Esther sí y Romero Deschamps no? ¿Humberto Benítez Treviño sí y Jesús Murillo Karam no? ¿Cómo se reparten los castigos? El nuevo escándalo lo protagonizan Gerardo Saade Murillo, quien golpeó salvajemente a su ex novia Alexia Ímaz. Se trata del nieto de Jesús Murillo Karam, procurador general de la República, y de la hija de Eugenio Ímaz Gispert, director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen). Contrario a lo que afirma la PGR en un boletín en el que trata de desligarse del asunto, dejándolo en manos de las autoridades de Morelos –la agresión ocurrió en Cuernavaca–, también es ámbito de su competencia dar atención a este tipo de hechos a través de su Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas, adscrita a la Subprocuraduría de Derechos Humanos, la cual se
A LOS INGENIEROS
Page Personnel, firma consultora de reclutamiento especializado, revela que actualmente la ingeniería es la profesión más solicitada en México. La demanda por parte de las compañías continúa creciendo, mientras que la oferta de otros profesionales se mantiene baja. Ignacio San Martín, gerente ejecutivo de Page Personnel, dice que adicionalmente a su buena posición en el mercado laboral, esta profesión es, en promedio, mejor pagada que otra licenciatura. Mientras que un licenciado obtiene un sueldo promedio de 12 mil pesos en su primer empleo, un ingeniero puede llegar a percibir hasta 17 mil 500. De acuerdo con Page Personnel, a escala global las ingenierías más solicitadas son las enfocadas a las áreas de alimentos, química, mecánica y mecatrónica, debido a que la oferta existente es
ASUNTO:
muy limitada. ‘‘Entre 40 y 50 por ciento de los universitarios se encuentran estudiando profesiones como administración de empresas, contabilidad, derecho y medicina, ocasionando una sobreoferta en dichos campos y una baja demanda de vacantes en el mercado’’, finalizó San Martín. E@VOX
LA MUJER MARAVILLA
Con el regalo del consulado en Milán a la ex procuradora Marisela Morales, en tres patadas arraiga a Berlusconi, hace testigos protegidos a los de la Camorra, la Cosa Nostra y demás grupos del crimen organizado italiano, y pondrá en claro quién fue el autor intelectual y material de la muerte de Cristo. Juan Manuel Rojas Garduño /Distrito Federal
POPULI
ASUNTO: NO
VOLVERÁ A SER IGUAL
En la costa de Chiapas los retenes militares se han vuelto algo tedioso para los que viajamos de Tapachula a Tuxtla Gutiérrez, la capital. Son seis los retenes; el primero inicia con Aduana, ubicado en Viva México; el segundo en Huehuetán (Marina); el tercero en Huixtla (PFP); el cuarto en Villacomaltitlán (Sedena); el quinto en Tonalá (también Sedena), y el sexto en Calera (Arriaga). Viajo cada ocho días a Arriaga y antaño, cuando no existían esos retenes, el viaje oscilaba en cuatro horas. Hoy día he llegado a realizarlo en seis horas; el personal nos hace bajar del autobús con todo y cosas, y así sucesivamente en los siguientes retenes. ¿Hasta cuándo seguiremos así? ¿A qué le tiene miedo el gobierno? Felipe Ovalle /Tapachula
R: México ya no volverá a ser igual a lo que fue antes, digamos antes de que Vicente Calderón lo convirtiera en la desgracia que es hoy. Es mejor que asumamos esta realidad. Quizá en 20 años podamos ver una mejoría.
R: También está pendiente el sospechoso caso del incendio que acabó con Roma. Que arraigue al tal Nerón, antes de que se vaya a asilar en Argentina.
TWITTER La aprobación de la iniciativa de reforma migratoria S744 en el Comité de Asuntos Judiciales del Senado de Estados Unidos es una buena noticia. José Antonio Meade @JoseAMeadeK Lindos cachorritos degenerados de los cachorros de la revolución. @LFHUGORT Para su conocimiento, aquí en Chicali de sus amores el dólar aún sigue bara, bara. Si lo compro, $11.58; si lo vendo, $11.50. Héctor Sánchez @hectorjesus55 galvanochoa@gmail.com Twitter y FaceBook: @galvanochoa
• Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
JUEVES 23 DE MAYO DE 2013 •
■
Reacción en Buenavista Tomatlán por detención de policías comunitarios armados
Liberan a militares retenidos en Michoacán ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA Corresponsal
MORELIA, MICH., 22
DE MAYO.
Habitantes de Buenavista Tomatlán retuvieron por más de cinco horas a un grupo de elementos del Ejército –integrantes de las tropas desplegadas para combatir el crimen en la Tierra Caliente–, como protesta por haber detenido durante la mañana a cuatro integrantes de la policía comunitaria que portaban armas de fuego. Pasadas las 21 horas, fuentes del gobierno estatal informaron que los cuatro jóvenes detenidos en las inmediaciones de la cabecera municipal y trasladados a la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) en Morelia, fueron dejados en libertad y a cambio los lugareños liberaron a los soldados. Minutos antes, afuera de la policía municipal se vivieron momentos de tensión, pues antes de las 20 horas los militares intentaron retirarse de la comandancia, pero decenas de habitantes enardecidos y armados con palos los replegaron a empujones. En tanto, arribaron camiones del Ejército, cuyos tripulantes esperaban instrucciones ante la retención de sus compañeros. La detención de los cuatro guardias comunitarios –entre ellos un menor– ocurrió alrededor de las 8:30, cuando se trasladaban en una camioneta portando escopetas y con el rostro cubierto, y fueron interceptados por los soldados. Tras el arresto, repicaron las campanas y se detonaron cohetes en señal de alarma. Enseguida, unos 200 lugareños, acompañados de guardias comunitarios desarmados, se trasladaron a la carretera federal Apatzingán-Tepalcatepec y la bloquearon con
■
Soldados caminan custodiados por habitantes de Buenavista. El conflicto se subsanó horas después ■ Foto Agencia Esquema
tres camiones. En los alrededores del municipio hubo un gran despliegue de soldados y policías federales, además de que dos aeronaves del Ejército sobrevolaron la zona. Alrededor de las 16 horas, los pobladores retuvieron a una cuadrilla de al menos 17 soldados, entre ellos un alto mando, y los encerraron en una celda de la policía municipal. Dos horas después, se suspendieron varias corridas de autobuses procedentes de Morelia. Este miércoles, el gobernador interino, Jesús Reyna, precisó que militares, marinos y policías federales se concentraron en Apatzingán, Buenavista, Tepalcatepec, Coalcomán, Chinicuila, Aquila, Tancítaro y Los Reyes. Hipólito Mora, jefe de la policía comunitaria de La Ruana, en Buenavista Tomatlán, dijo que
‘‘desde el lunes se acordó con los mandos militares que serían detenidos los policías comunitarios que estuviesen armados; los muchachos lo sabían, no sé si en verdad llevaban los escopetones, pero le pedí al coronel que está a cargo del operativo que nos haga el favor de soltarlos’’. Consultados por la agencia Afp, integrantes de las autodefensas condicionaron la entrega voluntaria de sus armas a que el operativo logre acciones efectivas contra el cártel de los Caballeros templarios, al que los comunitarios responsabilizan de extorsiones y otros delitos que se cometen en la región. Mientras, en el municipio de Coalcomán (en la región de la sierra) la mañana de este miércoles los grupos de autodefensa comunitaria continuaban patrullando en camionetas y con armas largas; incluso, la
noche del martes detuvieron a un hombre al que acusaban de ladrón, a quien golpearon en presencia de decenas de agentes federales. ‘‘No bajaremos la guardia hasta que veamos resultados’’, dijo Antonio Rodríguez, un empresario del aguacate que se sumó a las guardias comunitarias. Coalcomán fue la última comunidad michoacana en la que se conformaron estos grupos de autodefensa.
LOS
PASOS DE
POLÍTICA
7
‘‘Primero que desarmen a los criminales y luego al pueblo’’, subrayó un joven que portaba una playera blanca con la leyenda ‘‘grupo de autodefensa’’. Lo anterior se contrapone con lo declarado este miércoles por el subsecretario de Gobierno del estado, Fernando Cano Ochoa, quien aseguró que las guardias comunitarias o grupos de autodefensa que operaban en Michoacán ‘‘ya no existen, desaparecieron, ya se retiraron de las calles’’. Finalmente, grupos comunitarios de vigilancia dieron a conocer que el martes fueron localizados los restos de Mario Quiroz, uno de los miembros del movimiento de autodefensa de La Ruana, quien fue secuestrado junto con otros dos de sus compañeros hace unas cinco semanas, por presuntos integrantes de los Caballeros Templarios. ‘‘Nosotros teníamos detenido a uno de los gatilleros de ese cártel, pero cometimos el error de haberlo soltado hace cinco días; esperamos que respeten la vida de los otros dos (guardias comunitarios)’’, dijeron. Comentaron que la situación de abasto de mercancías y combustible se ha comenzado a normalizar en Buenavista y Tepalcatepec, y una vez desintegradas las policías comunitarias se reactivará la actividad productiva de casi 20 mil hectáreas de limón, así como la ganadería. CON INFORMACIÓN DE LAS AGENCIAS ESQUEMA, AFP Y NOTIMEX
CALDERÓN
Ha sido financiado por varios gobiernos estatales: FNLS
Sigue el paramilitarismo en Chiapas FERNANDO CAMACHO SERVÍN
Con el objetivo de ‘‘sembrar el terror’’ y desmovilizar a las organizaciones populares, los sucesivos gobiernos del estado de Chiapas han creado y financiado a diversos grupos paramilitares, los cuales han cometido decenas de asesinatos, desapariciones y robos, además de provocar el desplazamiento forzoso de miles de personas, denunciaron integrantes del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS). En conferencia de prensa, los activistas señalaron que ‘‘el paramilitarismo se ha evidenciado como una política de Estado’’ mediante la cual los funcionarios ‘‘financian y estructuran estos grupos a lo largo y ancho del país para tratar de minar los esfuerzos del pueblo por defender sus conquistas
sociales’’, al tiempo que evaden su responsabilidad sobre los hechos. En el caso del ejido El Carrizal, del municipio de Ocosingo, Chiapas, las organizaciones integrantes del FNLS han sido intimidadas y agredidas por grupos armados bajo el control de Javier Ortega Villatoro –entre ellos Los Petules y el CMPECH–, que han ‘‘aterrorizado’’ a los habitantes mediante asesinatos y desapariciones. De igual manera, añadieron, los comuneros de la localidad indígena de Venustiano Carranza han sido víctimas de una serie de homicidios y encarcelamientos injustificados, que las autoridades locales describen como simples ‘‘conflictos internos’’ entre campesinos, para encubrir a los verdaderos responsables de dichos actos. Mientras tanto, en la comunidad de Petalcingo, municipio
de Tila, grupos de paramilitares afiliados a los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM) se enfrentan entre ellos, al tiempo que responsabilizan de los actos de violencia a los integrantes del FNLS. Carmen Hernández Pérez, habitante de Venustiano Carranza e integrante de la Organización Campesina Emiliano Zapata, denunció que en años recientes ha habido al menos 36 asesinatos a cargo de grupos armados, sin que ninguna autoridad investigue. Por su parte, Francisco Santiz, de la comunidad de Río Florido, subrayó que los paramilitares del ejido El Carrizal han tratado de cometer desapariciones forzadas y asesinatos hace unos cuantos días en el centro de la cabecera municipal de Ocosingo.
HELGUERA
8
■
POLÍTICA • JUEVES 23 DE MAYO DE 2013
Califica de “discriminatorias y racistas” las críticas contra el colimense
Preciado, hábil para negociar y tender puentes; es lo que necesita AN: Madero ■
Removió a Cordero porque sus declaraciones enviaban mensajes confusos, insiste
GEORGINA SALDIERNA
Ante las críticas que ha recibido por su decisión de nombrar a Jorge Luis Preciado coordinador de los senadores del PAN, en sustitución de Ernesto Cordero, el dirigente del blanquiazul, Gustavo Madero, defendió ayer el perfil del legislador. Calificó algunos comentarios de discriminatorios y racistas, y confió en que el trabajo del colimense permitirá que en dos o tres semanas la discusión y el diálogo entre los legisladores panistas se haya encauzado. En entrevista con este diario, Madero explicó que optó por Preciado no sólo porque se trata de alguien de su confianza, sino por sus características: no es protagonista, trabaja en la construcción de acuerdos, se lleva muy bien con los senadores, no busca el conflicto, tiene espíritu de servicio, mucha capacidad de trabajo, disposición y entrega, y habilidad para negociar y tender puentes. Eso es lo que se necesita en la bancada, subrayó. –¿Qué dice usted ante los señalamientos de que es un político de bajo perfil? –Es un hombre que viene de la cultura del esfuerzo. Se ha hecho a sí mismo. Tiene características que pueden servir más para construir una visión de equipo. Se trata de generar mayor diálogo y debate en la bancada, y su personalidad lo propicia, pues se requiere que
ENRIQUE MÉNDEZ VÍCTOR BALLINAS
Y
El nuevo coordinador del PAN en la Cámara de Senadores, Jorge Luis Preciado, afirmó que su grupo parlamentario sólo acompañará al PRD en una reforma política en los puntos donde existan coincidencias, porque se insistirá en defender la agenda del blanquiazul. En su primera conferencia de prensa, sostuvo que no pueden aprobarse únicamente las reformas del pacto, “porque pareciera que se nos están imponiendo”. Dijo que con ánimo de conciliación conversó con 34 de los 38 integrantes de la bancada, y explicó que ha buscado, sin obtener respuesta, a su antecesor Ernesto Cordero, así como a Javier Lozano, Luisa María Calderón y Octavio Pedroza. Ante las críticas que recibió desde la noche del martes, una vez que fue designado coordinador de los senadores por el presidente del PAN, Gustavo Madero, el legislador por Colima resaltó que en Acción Nacional existe libertad de expresión.
EL
PLEITO POR LAVAR AJENO
ROCHA ■
los legisladores puedan reunirse a discutir las posiciones del grupo más que atenerse a lo que dice el líder. El coordinador del grupo es primo entre pares, no un jefe. Y Jorge Luis Preciado va a propiciar este debate interno y esta forma de trabajo. –Pero las críticas contra el senador por Colima son duras y sarcásticas –se le comenta. –Hay actitudes discriminatorias y hasta racistas y despectivas. No compartimos esos señalamientos. En el PAN nunca se ha defendido algo que denigre a las personas. Jorge Luis está aquí por su esfuerzo y su trabajo. Puede y va a ser un extraordinario coordinador. Lo va a ir demostrando poco a poco. –Se mencionó la posibilidad de que el nuevo líder de los senadores fuera Héctor Larios o Salvador Vega, para tender puentes con otras corrientes, y que eso ayudara a resolver la crisis. –No queremos estar en la lógica de grupos. Confío en que el nuevo coordinador va a poder tender puentes y que en dos o tres semanitas ya estará encauzada la discusión, y con mayor participación de los senadores en la discusión de las reformas que vienen. En una reunión del Pacto por México Madero dijo que a partir de ahora los legisladores de su partido tendrán una intervención activa y directa en las discusiones del mecanismo, ya que serán incluidos en la elaboración de las iniciativas de reforma.
El nuevo líder de la bancada panista defiende su agenda
El PAN sólo acompañará al PRD en reformas donde haya coincidencias “Entiendo la situación por la que estamos pasando, pero tengo certeza de que la vamos a superar. He invitado a mis compañeros a que demos la vuelta a la página, que no sigamos echando leña al fuego, porque de lo contrario no podremos avanzar en algo más importante, que es el país”, manifestó. Dijo que si bien ha escuchado desde reclamos hasta apoyos abiertos, asume la coordinación del PAN “con la única intención de trabajar, de sacar los acuerdos a los que se ha comprometido el PAN, tanto en el Pacto por México como en la agenda legislativa del grupo parlamentario”. Preciado Rodríguez refirió que buscó a Cordero, quien continúa como presidente de la mesa directiva de la Cámara de Senadores y, por tanto, de la Comi-
sión Permanente. “Espero que cuando termine la sesión tengamos la oportunidad de dialogar”, dijo. Sin embargo, Cordero se retiró de inmediato del Senado para asistir a una comida con su equipo cercano y con Juan Ignacio Zavala, cuñado de Felipe Calderón, en un restaurante en Polanco. Acerca del tema que apresuró la remoción de Ernesto Cordero –la iniciativa de reforma política que éste presentó junto con el PRD–, afirmó que se revisarán todas las propuestas. “No debemos desdeñar ninguna iniciativa nada más porque no la presentamos nosotros. Debemos valorar el fondo de las iniciativas, qué resuelven para el país, cómo logramos elecciones más confiables, a menor costo y sin la intervención de los gober-
nadores, que se han convertido en virreyes, reparten dinero y programas federales para ganar con los votos del hambre.” Preciado Rodríguez consideró que en el consejo rector del Pacto por México deben participar más senadores, para que las iniciativas sean conocidas desde ese punto y no lleguen al Senado sólo las conclusiones. Por otra parte, rechazó haber militado en el PRI durante su juventud, porque antes de comenzar su carrera en Acción Nacional se pasó de mojado a Estados Unidos y al regresar ganó una diputación local por el PAN. “Y no sé si por ahí en el kínder o en la primaria alguien debió pasar por alguna oficina del PRI, porque antes de eso estuve en la universidad, en la grilla universitaria. Si hubiera estado en el PRI no tendría ningún empacho en decirlo”.
Insistió en que decidió remover a Cordero de la coordinación porque sus declaraciones enviaban mensajes confusos y contradictorios a la militancia. Planteamientos como que el partido es un satélite del gobierno federal no son exactos, no son convenientes, generan ruido y además es una interpretación equivocada, subrayó. Tanto en el diálogo con este diario como en entrevistas radiofónicas que ofreció durante el día, Madero resaltó que como dirigente del PAN requiere que los coordinadores parlamentarios “le ayuden a bajar” a los legisladores las decisiones del Comité Ejecutivo Nacional para operar y funcionar juntos. Pero eso no estaba ocurriendo en el Senado. Había ruido en la interlocución.
Preciado “viene de la cultura del esfuerzo. Se ha hecho a sí mismo”, afirma Madero Señaló que esa situación venía de tiempo atrás –desde la firma del Pacto por México– y aclaró que no hizo ningun cambio antes confiado en que las divergencias se iban a librar, pero no ocurrió así. Resaltó que la situación ya no podía esperar más, porque se discutirán importantes reformas, como la energética, la financiera y la política, y por eso decidió remover a Cordero. Aseguró que con Preciado en la coordinación de los senadores panistas tendrá una correa de transmisión que le permitirá tener una voz más potente entre los legisladores y sin ningún ruido, para operar juntos. (CON INFORMACIÓN DE FABIOLA MARTÍNEZ Y JOSÉ ANTONIO ROMÁN)
El senador en su propia voz Jorge Luis Preciado: –Antes de ser diputado anduve de mojado en Estados Unidos; allá, en el field, trabajé de mesero, de mil cosas para buscar el sope. –Dicen que tengo table dance; ando buscando cuáles para que por lo menos me den una regalía. –No fui priísta. Hay algunos que sí, y cuando se vienen al PAN los hacemos superstars… –Dicen que fui ajustador de seguros y me dije: “bueno, a lo mejor me descubrieron otra empresa”. He de ser como el nopal: cada día me salen más propiedades. –Me dedico a la construcción; construyo algunas casitas para la gente y algunas las fío. FUENTE: CONFERENCIA DE PRENSA DEL COORDINADOR DEL
PAN, OFRECIDA AYER
JUEVES 23 DE MAYO DE 2013 •
■
Senadores calderonistas se reunieron con Ernesto Cordero
POLÍTICA
9
¡SORPRESA!
Trabajaremos con Preciado; pero no de levantadedos: Gil Zuarth ■
No buscamos la división ni constituir una bancada paralela, señala
VÍCTOR BALLINAS Y ENRIQUE MÉNDEZ
Roberto Gil Zuarth, senador por el PAN cercano a Ernesto Cordero e integrante del grupo calderonista, aseveró ayer: “No vamos a debilitar más al partido. Trabajaremos con el nuevo coordinador, Jorge Luis Preciado Rodríguez, pero los panistas no somos borregos, éstos han estado en otro partido. Jamás en nuestra historia hemos sido levantadedos; ni cuando teníamos presidente de la República. La obediencia en Acción Nacional nunca ha sido divisa”. Los calderonistas se reunieron ayer con Ernesto Cordero en un restaurante de Polanco, cita a la que también asistieron Juan Ignacio Zavala, cuñado de Felipe Calderón, y Maximiliano Cortázar, vocero del michoacano cuando fue jefe del Ejecutivo. Gil Zuarth sostuvo que “no seguirá en la ruta de autodestrucción y crisis desatada por el dirigente nacional Gustavo Madero; se requiere un golpe de timón en el blanquiazul”. Después de la comida, Cortázar dijo que con la destitución de Cordero se pierde el contrapeso
El nuevo coordinador del PAN en el Senado, Jorge Luis Preciado Rodríguez, no se distingue por tener antecedentes de conciliador en su labor parlamentaria. En 2007, como diputado al Congreso de su natal Colima, lesionó en el ojo derecho al legislador Francisco Anzar Herrera, del PRI, tras lanzar una urna de cristal contra la fracción del tricolor, durante le elección de la mesa directiva de la legislatura estatal. A los priístas no les gustó la elección del diputado perredista Adolfo Núñez como presidente del Congreso local y exigieron que se repitiera la votación. Cuando pasaba cada a uno a emitir su sufragio y le tocó el turno a Preciado, exclamó: “¡Pongan a quien les dé su chingada gana!”; tomó el ánfora con las manos y la arrojó contra la bancada del tricolor, lo que provocó una lesión a Anzar Herrera, quien luego apareció con un parche en el ojo, según reseña de La Voz de Colima. Ese mismo año el Congreso local lo destituyó luego de perder la protección de la justicia federal contra un auto de formal prisión dictado por difamación. Como senador, pretendió enseñar a Manuel Bartlett el significado de golpe de Estado el 11 de septiembre de 2012, lo
que el PAN tenía con el gobierno de Enrique Peña Nieto. Al preguntarle si con el cambio de coordinador en el Senado se perfila un panismo de corte priísta, Cortazar respondió: “No hay forma alguna de que en el PAN estemos contra la reforma; el problema es que el PRI actúa con una zanahoria en una mano y con navajas, chacos y boxers en la otra”.
Se insistirá en la reforma política que se anunció con el PRD Por su parte, Gil Zuarth reconoció que ningún senador panista vinculado al calderonismo pretende una división ni constituir una bancada paralela. Acerca de la comida con Cordero –quien salió por una puerta trasera del restaurante y sólo asistió a la sesión de la Comisión Permanente para conducirla–, Gil explicó que se trató de reunión entre amigos “para definir lo que sigue y lo que haremos hacia adelante: planear las prioridades de
■
la agenda legislativa. Seguimos siendo institucionales”. Agregó: “Con el nuevo coordinador Preciado tendremos una relación de respeto. No tenemos que reconocerlo ni respaldarlo; es una decisión consumada, estatutaria. Vamos a trabajar con todos nuestros compañeros. La unidad la construimos a partir del debate, del reconocimiento a nuestras posiciones históricas. Si alguien quiere que cambiemos nuestra forma de vida y que votemos por consigna, están muy equivocados, eso no va a pasar en el Senado”. Agregó: “Vamos a insistir en la agenda de reforma política que anunciamos con el PRD, profunda e integral, y no una cosmética que legitime al gobierno. No hay nada en la agenda de los 30 puntos que presentamos que esté fuera de las prioridades del PAN”. Gil recalcó que “no vamos a abonar a la crisis provocada por Madero. Esperamos que tanto él como Preciado entiendan la circunstancia en que estamos, provocada precisamente por su mala decisión. El nuevo coordinador debe asumir que es necesario un esfuerzo político para reconstruir las relaciones del grupo, restablecer la unidad y asumir que tene-
HERNÁNDEZ mos que convenir una estrategia conjunta de cara a lo que viene”. Señaló que en la bancada “existe enorme frustración; pa-
En 2007 lesionó a un diputado priísta en Colima
El nuevo coordinador de los senadores panistas no se distingue por conciliar
Jorge Luis Preciado Rodríguez, nuevo coordinador del PAN en la Cámara de Senadores ■ Foto Marco Peláez
que fue contraproducente para el colimense. En aquella sesión, Preciado rechazó que la extinción de Luz y Fuerza del Centro hubiese sido “un golpe de Estado”, porque eso ocurre sólo “cuando se utiliza el Ejército o la fuerza pública para imponer a un nuevo presidente, aun cuando no haya ganado las elecciones legítimamente”. E intentó atacar a Bartlett al afirmar que era secretario de Gobernación cuando se impuso a Carlos Salinas de Gortari como presidente. El poblano reviró: “Por aquí alguien me dijo que golpe de Estado es cuando el Ejército toma el poder. No es cierto, le voy a mandar libros para que se actualice (lo que provocó risas y aplausos). El golpe de Estado es cuando un jefe de Estado o funcionarios de Estado utilizan elementos del Estado para violar la Constitución. Simplemente es ciencia política”. Luego le recordó que Salinas llegó al poder por un fallo de la
rece que a Madero lo único que le interesa es destruir más a Acción Nacional, en lugar de ponerlo en el sitio que le corresponde”.
Cámara de Diputados, erigida en Colegio Electoral, con el respaldo del PAN, lo que dio paso al “contubernio” histórico entre PAN y PRI. “Les digo una cosa, honestamente: no lo repitan, asociados así ya se fueron al tercer lugar”, recomendó. Como diputado federal, Preciado estuvo involucrado en el desvío de 55 millones de pesos de la Secretaría de Desarrollo Social para apoyar la campaña presidencial de Felipe Calderón en 2006. En 2008, el comité de campaña de su correligionario Alejandro Zapata Perogordo, quien buscaba ser candidato a gobernador de San Luis Potosí, hizo circular por Internet una relación de conflictos políticos y fiscales de Preciado, entonces coordinador de la precampaña de Eugenio Govea, además de un texto titulado “Quién es Preciado”, en el que lo acusaban de tener un historial de denuncias en Colima. Ayer Preciado alcanzó notoriedad en las redes sociales, porque se difundió ampliamente un video de los tiempos en que ofrecía gratuitamente ayuda jurídica a habitantes de Colima mediante la asociación Para servir a usted, y utilizaba la voz de un personaje llamado La Canaca. CLAUDIA HERRERA
10 POLÍTICA • JUEVES 23 DE MAYO DE 2013 GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
La Procuraduría General de la República (PGR) consignó a 13 presuntos plagiarios de dos menores de edad, entre ellos tres integrantes de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), y afirmó que el secuestro no estuvo “instigado o dirigido” por ninguna organización social, partido político o grupo de otra índole. Horas después de que se realizó la consignación, la PGR difundió una información en la cual señala: “La consignación de las personas detenidas ante un juez de distrito en materia de procesos penales federales, está basada en una investigación científico-criminal que arrojó elementos contundentes y
■
■
El delito “no fue instigado o dirigido” por alguna organización social, sostiene
Consigna la PGR a 13 detenidos por el secuestro de 2 hijos de líder empresarial ■
Jueces de Nayarit y Jalisco resolverán sobre la situación procesal; no alcanzan fianza
fehacientes que incriminan a los detenidos. Estas pruebas se han sumado a las declaraciones de varios de ellos que dieron lugar a la localización y rescate de las víctimas del secuestro. “La acusación formulada ante el juez penal se refiere a actos llevados a cabo por cada uno de los individuos señalados
como probables responsables. Es preciso enfatizar que hasta este momento no se cuenta con algún elemento que indique que la conducta de estas personas haya sido instigada o dirigida por alguna organización de cualquier índole –incluso a las que los probables responsables se encuentran afiliados–, por lo que las especu-
Integrantes de la sección 22 de Oaxaca cercan la Seido
Exige la CNTE libertad inmediata de dos profesores y dos activistas
laciones al respecto carecen de fundamento”. La Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) ejerció acción penal contra 13 personas detenidas el pasado 18 de mayo en la ciudad de Oaxaca y el Distrito Federal por su presunta participación en el secuestro de dos menores de edad, que permanecieron en cautiverio desde enero pasado, según reportes del gobierno federal. La PGR señaló que jueces federales de Nayarit y Jalisco resolverán sobre la situación procesal de los presuntos plagiarios de los hijos del empresario farmacéutico Juan José Álvarez Candiani, dirigente del Consejo Coordinador Empresarial en Oaxaca.
■
La PGR acusa a los 13 de delincuencia organizada, secuestro y violaciones a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. Ninguno de los detenidos tiene derecho a la libertad bajo fianza. Los nombres de los consignados son: Luis Gutiérrez Saldívar, David Vargas Araujo, Alejandra Chávez Chávez, Alejandro Sandoval Martínez, Faustino Diego, Alberto Sandoval Rodríguez, José Ambrosio Martínez, Enrique Guerrero Aviña y Sara Altamirano Ramos (candidata a presidenta municipal de Jalapa del Marqués). Así también los profesores Mario Olivera Osorio, Leonel Manzano Sosa y Lauro Atilano Grijalbo, y el indígena Damián Gallardo Martínez.
El SNTE pide juicio apegado a la ley
“Los maestros no son plagiarios”: Gobernación FABIOLA MARTÍNEZ Y JOSÉ ANTONIO ROMÁN
Por segundo día consecutivo, maestros de la sección 22 del SNTE, de Oaxaca, bloquearon los accesos de la Seido en demanda de la liberación de cuatro detenidos acusados de secuestro ■ Foto Francisco Olvera LAURA POY SOLANO
Aproximadamente mil integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se manifestaron por segundo día consecutivo frente a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) con la finalidad de exigir la liberación inmediata de dos profesores y dos activistas detenidos por su presunta participación en el secuestro de los sobrinos del presidente del Consejo Coordinador Empresarial en Oaxaca, Juan José Álvarez Candiani. Luego que la Procuraduría General de la República (PGR) ejerció acción penal contra 13 presunto implicados, entre ellos los maestros Lauro Atilano Grijalva Villalobos y Mario Olivera Osorio –este último identificado por el magisterio disidente como funcionario del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca–,
integrantes de la dirigencia de la sección 22 del SNTE anunciaron la “intensificación” de las acciones de protesta en aquel estado y en el Distrito Federal. Laurentino Villegas, integrante de la dirección política de la sección 22, afirmó que “no se trata de delincuentes, sino de presos políticos, a quienes se pretende imputar un delito grave que aliente una nueva campaña de linchamiento contra el magisterio disidente”. Por la mañana, el contingente, integrado en su mayoría por profesores de la sección 22, marchó del Zócalo capitalino a la Seido, en la esquina de Paseo de la Reforma y Violeta, donde realizaron un “cerco” a las instalaciones para exigir que el gobierno federal “informe sobre el proceso que se sigue a nuestros compañeros y se deslinden responsabilidades, pues hay indicios de que fueron detenidos durante más de 20
horas sin ser presentados ante jueces competentes”. Maestros oaxaqueños de las regiones Valles Centrales, Istmo, Cañada y sector periferia permanecieron más de tres horas frente a los accesos de la dependencia federal en espera de que se liberara a sus compañeros. Después de colocar mantas y carteles en las rejas de la subprocuraduría, en las que exigían la cancelación de la reforma educativa y no privatizar la educación pública, demandaron que el proceso legal contra los profesores “se apegue a derecho y se garantice la presunción de inocencia”. Villegas señaló que la demanda de la CNTE es la “libertad inmediata de nuestros compañeros, y esto incluye que se libere también a los activistas Damián Gallardo Martínez y Sara Altamirano Ramos, porque es evidente que detrás de esta acusación hay un interés político”.
El subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, Luis Enrique Miranda Nava, aseveró que los maestros de México no son secuestradores. “Los maestros del SNTE o de la CNTE no son secuestradores, son maestros, trabajadores de la educación; que algunos pueden presuntamente haber cometido un ilícito, es otra cosa, pero los profesores todos los días laboran en aula y tienen los mismos derechos y cualidades de cualquier maestro y a opinar acerca de las mejoras en ese sector”, aseveró. Tres integrantes de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y también de la coordinadora fueron detenidos y el gobierno federal asegura que forman parte de una banda de secuestradores que retuvieron ilegalmente a dos menores. Una de ellas, Sara Altamirano, maestra de Oaxaca, es candidata a una alcaldía de la entidad. En tanto, el SNTE deslindó a esta organización de los profesores señalados y solicitó que sean sometidos a proceso penal apegado a la ley. “Los maestros nos somos eso”, expresó Juan Díaz, líder del organismo. Miranda Nava pidió no generalizar ese hecho con la situación y objetivos del magisterio nacional. En cambio, se refirió a la negociación que existe con este sector, cuyas propuestas sobre las
leyes secundarias de la reforma educativa están siendo analizadas en el Pacto por México, en el que participan dirigentes partidistas y funcionarios federales para elaborar proyectos de ley. El funcionario, quien está al frente de la negociación con el magisterio disidente, fue entrevistado al inicio del primer encuentro del consejo rector del Pacto por México y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
El SNTE se deslinda de profesores acusados por secuestro El mes pasado Gobernación firmó con la CNTE un acuerdo en el que se compromete a mantener el diálogo y a llevar a las instancias necesarias la propuesta alternativa del magisterio disidente sobre la reforma educativa y las leyes secundarias en proceso de elaboración. En este punto hay un compromiso de Gobernación de reunirse periódicamente con la comisión negociadora de la CNTE. Acerca de otras funciones del área a su cargo, comentó que trabajan con las autoridades locales en los protocolos de seguridad para candidatos y militantes partidistas rumbo a las elecciones locales de julio próximo.
JUEVES 23 DE MAYO DE 2013 •
OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO Corresponsal
JALAPA
DEL
MARQUÉS, OAX., 22 DE MAYO.
Pobladores del municipio y familiares de Sara Altamirano Ramos, precandidata a la presidencia municipal, y Lauro Atilano Grijalva Villalobos, profesor de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), exigieron la liberación inmediata e incondicional de ambos, porque no son responsables del delito de secuestro del que los acusan. Con la finalidad de respaldar su reclamo y financiar la defensa legal de los acusados, iniciaron un Radiotón y un boteo sobre la carretera internacional Cristóbal Colón. Afirmaron que los detenidos no son responsables de los delitos que les imputan. Las actividades que realizaron fueron transmitidas “en vivo” por la radiodifusora comunitaria Estéreo Jalapa, en el 100.5 de frecuencia modulada. “Mi hija es incapaz de hacer algo así”, afirmó María Ramos Cruz, madre de la aspirante a alcaldesa por la coalición Unidos
■
Realizan un Radiotón en Jalapa del Marqués para financiar su defensa
Exigen familiares liberar a los activistas oaxaqueños acusados de secuestro ■
Sara Altamirano y Lauro Atilano Grijalva no son responsables de esos delitos, afirman
por el Desarrollo, integrada por PRD, PAN y PT. Explicó que la detención de su hija –integrante del Frente Amplio de Comunidades Marginadas del Estado de Oaxaca– fue una equivocación u obedece a motivaciones políticas por su pertenencia al PRD. “Se lo anticipé, pero no hizo caso. Le dije: ‘no te metas en la política porque te puede pasar algo’, y me contestó: ‘ya somos libres’. Y mire, ahí están las consecuencias”, señaló. Aseguró que su hija no tenía necesidad de delinquir para obtener dinero, porque tiene una pequeña empresa que se dedica a la venta de pollos rostizados.
Zósimo Altamirano Ríos, padre de la detenida, consideró que el encarcelamiento de su hija es una injusticia, porque es incapaz de incurrir en un delito. “No se vale lo que está pasando con mi hija; ella es una mujer trabajadora, no una delincuente”. Agregó que la detención de Sara “es un error; todo el pueblo la conoce, sabe quién es ella y que no es secuestradora. Todo lo que se diga son mentiras. Nada de eso es cierto”. Refirió que la solidaridad de la población con su hija, sin importar su militancia política, para reclamar su liberación y el Radiotón demuestran el aprecio que le tiene el pueblo.
En la ciudad de México, profesores de la sección 22, de Oaxaca, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación exigieron la liberación de los maestros acusados de secuestro ■ Foto Francisco Olvera
Precupan a ONG las amenazas contra una abogada de Chihuahua La Red Todos los Derechos para Todas y Todos, que agrupa a más de 70 colectivos del país, manifestó su preocupación por las amenazas de muerte que ha recibido Estela Ángeles Mondragón, abogada del pueblo rarámuri, y subrayó que estos hechos forman parte del clima de violencia en el estado de Chihuahua contra los activistas. En un comunicado, la organización señaló que en días recientes Mondragón, integrante del grupo Bowerasa Haciendo Camino, sufrió nuevas amenazas de muerte por sus actividades en defensa de los ejidatarios indígenas en su lucha contra la invasión de sus tierras por ganaderos del
POLÍTICA 11
municipio de Carichí. Recordó que en marzo de 2010 el esposo de la litigante, Ernesto Rábago Martínez –también defensor de derechos humanos– fue asesinado, y un mes antes su hija sufrió un ataque con arma de fuego. A estos hechos se suman las agresiones con bombas molotov contra sus oficinas. FERNANDO CAMACHO SERVÍN
En el PND hay “enorme vacío” en educación, afirman especialistas Si bien el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2013-2018 cumple en términos generales con las cinco líneas que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto propuso al inicio de su gestión, “en la parte educativa tiene un enorme vacío, porque no define qué entiende
el gobierno federal por educación de calidad”, sostuvo René Torres, coordinador de la licenciatura en ciencia política de la Universidad Iberoamericana. “Se tienen que definir con claridad los contenidos, objetivos, tipos de enseñanza, qué tipo de personas quiere formar”. Señaló que el actual gobierno tendrá que proponer estrategias para reducir las brechas sociales, en un país donde el número de mexicanos en pobreza y pobreza extrema se incrementó en las administraciones panistas anteriores.Virgilio Bravo, profesor investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus estado de México, dijo que están incluidos los puntos de pacificar al país, dada la situación en la que estamos inmersos y avanzamos en términos de democracia. CÉSAR ARELLANO
“Pueden ser cosas políticas o una equivocación; suele pasar. Pero el apoyo de todo el pueblo demuestra que mi hija no es una delincuente. Somos una familia trabajadora que ha salido adelante por el esfuerzo.
Mi hija es “una mujer trabajadora, no delincuente”, afirma Zósimo Altamirano “Todos nos conocen aquí. Yo he sido campesino, trabajador; así también es mi hija”, agregó.
En tanto, Sorayda Altamirano Ramos dijo que la detención de su hermana Sara es un grave error del gobierno federal, porque no realizó la investigación en forma correcta. “A Sara la conoce todo el pueblo por su trayectoria; aquí todos saben que se dedica a un trabajo honrado. “Si fuera secuestradora no sería pollera ni mucho menos tendría interés en trabajar por su pueblo”, dijo. Destacó que el arresto de su hermana por delincuencia organizada ha provocado angustia a su familia y todo el pueblo, ante un eventual largo proceso judicial.
12 POLÍTICA • JUEVES 23 DE MAYO DE 2013
La intención no es “secuestrar” al organismo, asegura Juan Díaz de la Torre
Oficializan vocería para temas de seguridad
■
Eduardo Sánchez, subsecretario de Normatividad de Medios de la Secretaría de Gobernación (SG), es desde ayer vocero del gobierno federal para temas de seguridad. Aunque en los hechos ya cumplía esa función desde el inicio de la administración actual, el titular de la SG le otorgó formalmente la atribución. Lo anterior, expresó la secretaría, con el propósito de coordinar la estrategia de comunicación social con las dependencias federales involucradas en la materia: las secretarías de Gobernación, de la Defensa Nacional y de Marina, así como la Procuraduría General de la República y la Comisión Nacional de Seguridad. Antes de llegar a la SG, Sánchez participó en el área de comunicación de la campaña y en el equipo de transición de Enrique Peña Nieto. FABIOLA MARTÍNEZ
Demanda el SNTE un sitio en el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación ■
Dirigentes del sindicato presentan propuesta ante integrantes del Pacto por México
FABIOLA MARTÍNEZ, JOSÉ ANTONIO ROMÁN Y LAURA POY
El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) ordenó a Caminos y Puentes Federales (Capufe) que retire de su página web el nombre de un ciudadano que le solicitó no mostrar públicamente sus datos personales. El comisionado Ángel Trinidad Zaldívar afirmó que tanto la Ley Federal de Transparencia como la Constitución incluyen apartados donde se señala el derecho de los particulares a rectificar o cancelar sus datos. El organismo de transparencia confirmó además la inexistencia de datos alegada por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes sobre la cantidad de dinero que recibe de la empresa Cinemark por los derechos de utilización de 12 salas de cine en terrenos del Centro Nacional de las Artes, pues los recursos son pagados directamente a la Secretaría de Hacienda. FERNANDO CAMACHO SERVÍN
El dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, pidió que esta organización tenga un asiento en el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), organismo autónomo que tendrá amplias facultades en cuanto a ingresos, selección, ascensos y permanencia de maestros una vez que se aprueben las leyes secundarias derivadas de la reforma en la materia. Expresó que esta solicitud no significa que pretendan “secuestrar” al INEE o apropiarse de éste, sino llevar una representación “efectiva” de los docentes. Subrayó también que la relación laboral debe procesarse con base en la estabilidad en el empleo, derecho consagrado en la Constitución. El SNTE ratificó ayer, frente a funcionarios federales y dirigentes partidistas, su apoyo a la reforma educativa, y aseguró que durante el proceso de elaboración de las leyes secundarias las protestas no son la vía para alcanzar un acuerdo. “Nosotros no estamos en la estridencia o en la protesta en las calles”, agregó el dirigente. Primero, durante el encuentro con integrantes del consejo rector del Pacto por México, encabezados por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, Díaz de la Torre presentó la propuesta del SNTE acerca de la reforma en el sector. Subrayó lo que a juicio de esta organización debe ser el
Desecha juez amparo solicitado por la CFE
■
Ifai ordena a Capufe rectificar página web
Una juez federal en materia administrativa desechó por improcedente una demanda de amparo que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) presentó contra el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) para impedir que sea pública la lista de ex empleados de la desaparecida Luz y Fuerza del Centro que fueron recontratados por la paraestatal, informaron fuentes judiciales. La juez Delia Aguilar consideró que la CFE carece de “legitimación” para impugnar resoluciones en materia de transparencia y acceso a la información emitidas por el Ifai, es decir, no tiene facultades para impugnar fallos del instituto. El juicio de garantías no termina aquí, ya que la CFE interpuso de inmediato un recurso de queja que será resuelto por un tribunal colegiado. ALFREDO MÉNDEZ
marco legal para los derechos adquiridos del magisterio. Planteó “hacer de la evaluación uno de los ejes para vincular los resultados con la actualización y capacitación pertinente para el desarrollo profesional”. Además, preservar el derecho a las “promociones horizontales y verticales”, y reglamentarlas con la participación del sindicato, en el contexto de la relación bilateral con la Secretaría de Educación Pública. Pidió que las promociones no
desaparezcan y que se mantenga la participación de este sindicato en el tema. Señaló que si bien los maestros están de acuerdo en “apoyar el desarrollo del país”, la reforma debe ratificar los derechos de los docentes, no reducirlos. Al término del encuentro, el dirigente subrayó la necesidad de impulsar una “evaluación formativa”, e insistió en que el sindicato está en favor de elevar la calidad de la educación. Coincidimos con la Unesco,
Integrantes del Pacto por México se reunieron con dirigentes magisteriales, encabezados por Juan Díaz de la Torre, quien reiteró su respaldo a la reforma educativa ■ Foto José Antonio López
Exige un “verdadero debate” nacional en la materia
Plantea la CNTE realizar siete foros sobre la reforma a la enseñanza LAURA POY SOLANO
Con el fin de impulsar un “verdadero debate” nacional sobre la reforma educativa, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) presentarán este jueves ante la Secretaría de Gobernación (SG) una propuesta para realizar al menos siete foros de consulta en los que participen padres de familia, alumnos, docentes y especialistas en la materia. Juan Melchor, integrante de la dirección política nacional, enfatizó que el magisterio disidente espera una “respuesta seria del gobierno federal” en
dijo, en que la evaluación docente no debe verse como un instrumento para castigo o despido, sino para mejorar la calidad de los docentes. Díaz de la Torre acudió a este encuentro acompañado de todos los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, y una representación de 20 secretarios generales del país, entre ellos los dirigentes de la sección 14 en Guerrero, Hilario Ruiz Estrada, y María Eugenia Ocampo, de la sección 19 de Michoacán.
torno a los ejes centrales por los cuales “pretenden que transite la reforma a los artículos tercero y 73 constitucional, pues no han quedado claros conceptos como calidad educativa, evaluación y permanencia en el servicio docente”. Agregó que se convocará a una movilización nacional tanto en la capital del país como en los estados, al cumplirse poco más de una semana de la reunión con integrantes del consejo rector del Pacto por México. El compromiso, dijo, fue “reunirnos nuevamente para que la SG nos haga entrega de un documento explicativo sobre la reforma”.
En entrevista por separado, Laurentino Villegas Caballero, integrante de la dirección política de la sección 22 de Oaxaca, informó que este 30 de mayo se iniciarán los foros de debate en todo el país. El primero se realizará en Morelia, Michoacán, con la participación de profesores, especialistas, padres de familia, normalistas y diversas organizaciones sociales. La propuesta que llevaremos ante el gobierno federal, explicó, es que se sumen a este esfuerzo por abrir un “verdadero diálogo con la sociedad sobre el sistema educativo que queremos construir, porque no vamos a permitir
que nos impongan desde arriba y sin haber consultado al magisterio de base un proyecto educativo que no corresponde con las demandas de nuestras comunidades ni es parte del proyecto de nación que queremos construir”. Señaló que de acuerdo con el calendario aprobado por la dirección política de la CNTE, el segundo foro se realizará el 4 de junio en la ciudad de Oaxaca, mientras el 7 del mismo mes será en Chilpancingo, Guerrero. En Chiapas se convocará a un encuentro el 11 de junio y otro en la capital del país para el 21 de ese mismo mes. Es una iniciativa, aseguró, que también se impulsará desde el Congreso, porque “queremos un debate verdaderamente incluyente y no una simulación donde toda está dicho”. Informó que este jueves se convocará a una nueva reunión de balance, luego de la manifestación magisterial.
JUEVES 23 DE MAYO DE 2013 •
ENRIQUE MÉNDEZ VÍCTOR BALLINAS
Y
La Comisión Permanente del Congreso declaró aprobada por el Constituyente Permanente la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones, durante una sesión en la que legisladores de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática y Verde Ecologista de México afirmaron que se abre la posibilidad de acotar los monopolios y democratizar los medios de comunicación. Diputados de los partdos del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano acusaron que la reforma sólo pretende pagar favores a las grandes empresas de radio y televisión por el respaldo que dieron a la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto en 2012.
■
Se abre la posibilidad de democratizar los medios, afirman PRI, PAN y PRD
La Permanente declara constitucional la reforma en el sector telecomunicaciones ■
Los cambios, para pagar a radio y tv su respaldo a Peña Nieto: PT y Movimiento Ciudadano
“Esta reforma es una más de las que favorecen a la oligarquía económica, es lesiva para los mexicanos”, expresó el coordinador de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila. Afirmó que la declaratoria ocurre a menos de un mes de que la reforma fue enviada por el Legislativo federal a los congresos de los estados, “de lo cual
advertimos que hay prisa, porque quienes pagaron la campaña del PRI ahora exigen el pago justo. Van a ver quién se quedará con las telecomunicaciones”. Mientras, el vicecoordinador del PT en la Cámara de Diputados, Ricardo Cantú Garza, atribuyó la apertura de ciento por ciento de inversión extranjera en radio “a toda una estrategia desde las agencias de inteligencia de
Estados Unidos, que buscan el control ideológico de su pueblo y de los países donde ejercen su imperialismo, para aplicar sus políticas de dominio económico. Y en esto mucho tiene que ver el control de los medios”. En nombre del PAN, el diputado Rubén Camarillo aprovechó para enviar el mensaje de que el regreso de su partido al Pacto por México es para demostrar
Suspenden sesiones en la Cofetel La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) suspendió ayer su sesión de pleno debido a que este mismo miércoles se declaró constitucional la reforma al sector telecomunicaciones. Los comisionados acordaron por unanimidad no sesionar nuevamente hasta que hayan logrado la coordinación necesaria con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para que desaparezca este órgano regulador y se cree el instituto federal de telecomunicaciones (Ifetel). La comisión aseguró que volverá a sesionar una vez que logre dicha coordinación con la SCT. El anuncio de los comisionados motivó en Twitter un intercambio de opiniones entre el presidente de la Cofetel, Mony de Swaan, y especialistas del sector debido a que se interpretó como que la Cofetel dejará de operar. De Swaan precisó que la comisión no dejará de laborar, que sólo no tendrá reuniones de pleno y eso no debe tomarse como una señal errónea. Una muestra de que la Cofetel continuará en funciones es que está todo listo para que el próximo día 28 se realice el apagón analógico en Tijuana. Se esperaba que en el pleno previsto para ayer los comisionados abordaran el caso de Uno Tv, canal de Internet de Carlos Slim a través del cual se hacen transmisiones en vivo. Hace unos dos años Televisión Azteca hizo una denuncia por considerar que las transmisiones en vivo por ese canal se hacen por señal de televisión, lo que Teléfonos de México tiene prohibido. MIRIAM POSADA GARCÍA
POLÍTICA 13
Los legisladores Manlio Fabio Beltrones y Ernesto Cordero Arroyo durante la sesión de ayer de la Comisión Permanente del Congreso, realizada en la sede del Senado ■ Foto Marco Peláez
■
El paquete, sin dedicatoria, dice subsecretario de Hacienda
Propone el gobierno federal cambiar 13 leyes en materia financiera ROBERTO GARDUÑO
El gobierno federal presentó su iniciativa de reforma financiera ante las comisiones unidas de Hacienda y Justicia de la Cámara de Diputados. Fernando Aportela, subsecretario de Hacienda, consideró que el paquete de 13 modificaciones es perfectible y no tiene dedicatoria para ningún sector. El funcionario, en reunión con legisladores de todos los partidos, expresó que el arraigo y secuestro de bienes no afectará a los usuarios habituales de la banca y de los servicios financieros, sino se aplicará en el ámbito mercantil. Refirió que esas figuras, el secuestro y el arraigo de bienes, son
conceptos que se encuentran insertos en el código fiscal original, que data de 1890, promulgado por el general Porfirio Díaz. “Lo que se ha comentado del arraigo y secuestro de bienes es un tema en el que no hemos hecho una adecuada labor de comunicación a la hora de presentarlo. Se refiere al arraigo y secuestro de bienes en el ámbito mercantil, que viene desde una ley de 1890; no son figuras nuevas, es ahí donde hay que buscarle un mejor nombre. “El arraigo mercantil no tiene nada que ver con la privación de la libertad. En el secuestro de bienes se sacan de la masa esos bienes, y no se pueden vender mientras haya o siga el juicio mercantil.”
En esos términos transcurrió la explicación de subsecretario Aportela. Al inicio de la reunión, los presidentes de las comisiones unidas de Hacienda y Justicia, José Isabel Trejo (panista) y Ricardo Pacheco (priísta), respectivamente, propiciaron el riesgo de naufragio del encuentro. Ambos legisladores iniciaron la sesión dando a conocer un acuerdo al que habían llegado en sus respectivas mesas directivas. Pretendían instalar en sesión permanente a los dos grupos de trabajo, con objeto de acelerar el análisis de la reforma. No obstante, de haber prosperado esa postura, los diputados Trejo y Pacheco habrían incurrido en una ilegalidad, que fue
que “la oposición ha hecho la chamba, la tarea, pero ¿a cambio de qué? ¿Cómo salir a explicar que somos una oposición responsable y no colaboracionista, como de pronto nos acusan?” Camarillo afirmó que los panistas no permitirán que el tricolor los mantenga en el pacto mientras por otra parte quiere ganar elecciones con un fraude. “Porque entonces será el Presidente y su partido quienes habrán sepultado el pacto y traicionado no a los panistas, sino a todos los mexicanos. “Sí podemos hacer las cosas, pero debe haber respeto de por medio”, declaró. El vicecoordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Héctor Gutiérrez de la Garza, refirió que si, como se espera, la reforma se publica en el Diario Oficial de la Federación este mismo mes, a más tardar en julio deberán estar integrados los órganos autónomos reguladores del mercado de telecomunicaciones: el instituto federal de telecomunicaciones y la Comisión Federal de Competencia. Y, como definen los transitorios de la reforma constitucional, en septiembre el Congreso deberá haber aprobado las leyes secundarias que regulen el uso y el aprovechamiento del espectro radioeléctrico, la red de telecomunicaciones, los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, así como los tipos penales contra las prácticas monopólicas y fenómenos de concentración.
denunciada por los diputados de los partidos de la Revolución Democrática y del Trabajo. Para que una comisión o comisiones unidas se declaren en sesión permanente, tiene que existir un dictamen para análisis, discusión y votación. Ayer la única materia de trabajo que los diputados tenían a la mano era la iniciativa de reforma a 13 leyes en materia financiera. Esos documentos sólo pueden ser estudiados en sesiones ordinarias. Al inicio de la sesión, cuando José Isabel Trejo anunció que ambas comisiones se declaraban en sesión permanente, se registraba una anomalía legal que contravenía el artículo 171 de la Cámara de Diputados, que contiene los lineamientos a seguir para tomar esa decisión. El artículo señala que la sesión se instalará para garantizar principios de suficiencia técnica, lo que significa contar con un documento de trabajo o dictamen que deba ser perfeccionado en el curso de la reunión permanente.
14 POLÍTICA • JUEVES 23 DE MAYO DE 2013 JOSÉ ANTONIO ROMÁN
Las dirigencias nacional y estatales del Partido Revolucionario Institucional (PRI) “alinearon” sus discursos y estrategias con los que enfrentarán no sólo las elecciones locales del próximo 7 de julio, sino también sus argumentos para defender las reformas constitucionales planteadas en el Pacto por México. En la Reunión Nacional de Información y Coordinación, realizada en la explanada de la sede priísta –para la que se montó una enorme carpa para 300 personas–, el dirigente nacional del PRI, César Camacho Quiroz, llamó a un “cierre de filas” a los
■
Las dirigencias nacional y estatales “alinean” sus discursos y estrategias
Camacho insta a priístas a “cerrar filas” en preparación para comicios de julio ■
Se aprestan a defender las reformas constitucionales planteadas en el Pacto por México
dirigentes estatales para preservar el “gran momento” que vive el tricolor, “con un futuro que hace abrigar esperanzas de un futuro mejor a la sociedad”. Señaló que en su ánimo transformador, el PRI tiene la opor-
tunidad de oro de convertir los votos en proyectos y “sorprender” con propuestas novedosas a la sociedad civil, a jóvenes, indígenas, mujeres, deportistas e incluso al medio cultural y a los intelectuales, con el fin de que volteen hacia ese partido y lo vean como “caja de resonancia”. Aclaró que eso sólo será posible en el “valor de la unidad” del PRI y de sus militantes, pues la experiencia “nos ha demostrado
■
que cuando no tenemos este valor o no lo construimos suficientemente, los resultados han sido catastróficos”. Ante los integrantes del CEN del PRI, presidentes de los comités directivos estatales, delegados generales, Camacho recordó que una tarea por iniciarse es el programa de registro partidario, con el cual se actualizará y se incorporarán nuevos militantes a escala nacional.
En abril de 2014 todos los partidos políticos deberán entregar, por ley, al Instituto Federal Electoral su padrón de afiliados. A su vez, el secretario de Organización del tricolor, José Encarnación Alfaro Cázares, destacó la “unidad” de ese partido, “frente a las crisis de organización e identidad, y me atrevería a decir que frente a las crisis existenciales de otras fuerzas políticas”.
Cesa difusión de programas sociales en todos los medios
Entra hoy en vigor veda electoral en 15 estados; Sedesol suspende trámites
El gobierno español confirió al ex presidente Felipe Calderón la condecoración de la Orden del Mérito Civil en grado de collar. Imagen de archivo ■ Foto
Este jueves entra en vigor la “veda electoral” en 15 estados, por lo que la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) suspenderá los trámites de altas y bajas a sus programas sociales, que se reanudarán el 8 de julio, informó la dependencia en un comunicado. Precisó que con esto cumple con la adenda hecha al Pacto por México. Destacó que en la adenda se señala la obligatoriedad de la suspensión de altas y bajas de los beneficiarios de los programas sociales federales 45 días antes de los comicios en Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. Agregó que como parte de las acciones del programa de blindaje electoral la dependencia suspenderá 45 días antes de la
contienda electoral las asambleas o reuniones públicas de operadores de programas sociales con beneficiarios y adelantará la entrega de apoyos. La dependencia publicará a escala estatal la lista de beneficiarios de los padrones de Oportunidades, Pensión de Adultos Mayores, Estancias Infantiles y Empleo Temporal, entre otros. Añadió que sus funcionarios públicos tienen la instrucción para coordinarse con organizaciones de la sociedad civil especializadas en transparencia con el fin de vigilar el funcionamiento y la correcta operación de los programas, con criterios técnico-sociales y no electorales. Como parte del blindaje electoral se suspenderá la información y difusión de los programas sociales en todos los medios de comunicación. Detalló que con apoyo de la
José Antonio López
ENRIQUE MÉNDEZ VÍCTOR BALLINAS
Y
Con los votos de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), Verde Ecologista de México (PVEM) y Alianza Nacional (Panal), la Comisión Permanente autorizó al ex presidente Felipe Calderón aceptar y usar la condecoración de la Orden del Mérito Civil en grado de collar que le confirió el gobierno del reino de España El aval fue cuestionado por legisladores de los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano, quienes consideraron que es en mérito de las facilidades que el panista concedió a empresas del país europeo en la explotación de agua, playas y combustibles y generación de electricidad.
■
Partidos de izquierda critican que se premie a “sátrapa”
Permite la Permanente a Calderón aceptar y usar condecoración española En un amplio debate, el coordinador de Movimiento Ciudadano, Ricardo Monreal Ávila, reprochó: “esta Comisión Permanente no puede convertirse en cómplice; no puede premiarse a un sátrapa, a un genocida, a alguien que está acusado de genocidio en tribunales internacionales”. Sostuvo que el PAN votó por concederle el permiso a Calderón, cuando en ese partido “lo que está en la agenda es la descalderonización; ahora, los panistas se insultan llamándose
calderonistas. Ese es el peor insulto que le pueden hacer a un panista del neopriísmo”. Roberto Gil pidió permiso al recién depuesto coordinador del PAN, Ernesto Cordero, para responder a Monreal. En tribuna, el ex secretario de Calderón argumentó que la facultad del Congreso para autorizar a un ciudadano mexicano aceptar y portar medallas de gobiernos extranjeros es anacrónica, y afirmó que quienes se opusieron “no han superado la Conquista española
y pretenden resolver así esa vieja esquizofrenia”. Monreal refirió que en la investigación de corrupción por el denominado caso Nóos al yerno del rey de España Iñaki Urdangarin se le relaciona con solicitudes expresas a Calderón para que empresas españolas recibieran facilidades de inversión. “Y ahora resulta que avalamos este nombramiento para el señor Calderón, cuando la realeza está puesta en el banquillo. Es un escándalo.”
Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales se realizan talleres para beneficiarios de los programas sociales, a quienes se informa sobre sus derechos y obligaciones, con el fin de evitar que sean coaccionados por personas o partidos políticos. DE LA REDACCIÓN
IFE ajustará modelo de promocionales El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) detallar el modelo de transmisión de promocionales que serán difundidos en las campañas electorales locales de este año en 15 estados. Los magistrados dieron la razón al Partido de la Revolución Democrática (PRD), que se inconformó porque la información relativa a estas órdenes de transmisión la dio el comité de radio y televisión, no el Consejo General del IFE, máximo órgano de decisión de este árbitro federal. En otro tema, el tribunal avaló los acuerdos del instituto electoral de Baja California que incluye la emisión de una boleta electoral con un recuadro para votar por candidatos no registrados. Sin embargo, instó a esa autoridad estatal a que a la brevedad defina la manera en que serán contados esos sufragios. FABIOLA MARTÍNEZ
JUEVES 23 DE MAYO DE 2013 •
■
Osorio reconoce esfuerzo de los partidos para lograr el acuerdo, “pese a acusaciones”
El pacto no busca lastimar a organizaciones o personas, afirma el titular de Gobernación ■
Todos somos culpables del rezago educativo, acepta ante el nuevo líder del gremio magisterial
FABIOLA MARTÍNEZ Y JOSÉ ANTONIO ROMÁN
El titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, afirmó que el Pacto por México no tiene el objetivo de lastimar a organizaciones o personas, aunque admitió que lograr este acuerdo “ha sido verdaderamente difícil”, por lo que hizo un reconocimiento a los partidos políticos. “Entrar a cada tema ha sido muy complicado porque (los partidos) se han enfrentado a resistencias, acusaciones de que si son aliados del gobierno, que si están buscando solamente sus intereses o que si quieren lastimar a una organización; déjenme decirles que de ninguna manera”, afirmó. El funcionario participó ayer en una reunión de dirigentes partidistas y funcionarios (integrantes del consejo rector del pacto) con miembros del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), encabezado ahora por Juan Díaz, luego del encarcelamiento –en febrero pasado– de Elba Esther Gordillo, a quien el gobierno federal acusa de diversos delitos graves. Osorio Chong dijo que el SNTE ha tenido sus propias dificultades: detractores y acusaciones de las que “siempre ha salido adelante”. Y los invitó a “construir una relación plena, transparente, continua”, para resolver los problemas mediante el diálogo. “Esto, permítanme hacerlo a nombre del pacto y del propio gobierno; se los ofrecemos. Aquí es donde debe resolverse todo lo que nos preocupa, nos causa conflicto o incluso nos ofende”, señaló durante el primer encuen-
MARIANA CHÁVEZ Corresponsal
QUERÉTARO, QRO., 22
DE MAYO.
El Pacto por México no está diseñado para que sea permanente; se trata de un vehículo acordado entre las principales fuerzas del país para concretar los cambios estructurales de México, afirmó el presidente Enrique Peña Nieto. Entrevistado este miércoles en el noticiario radiofónico local Para continuar, indicó que el Pacto por México es un instrumento de concertación y conciliación política. “Es un mecanismo del que participan las fuerzas más importantes del país y el gobierno de la República, con una definición muy clara
tro de este tipo con el SNTE y, en particular, ya sin la presencia de Gordillo. Les dijo también –como hizo la semana pasada en un encuentro con el magisterio disidente– que la reforma constitucional en materia educativa y sus leyes secundarias no darán la espalda a los maestros o a su sindicato. Subrayó que la demanda del líder del SNTE de mejorar el nivel educativo, como vía para transformar el país, “no está peleada” con los lineamientos del pacto, porque el objetivo es elevar el nivel de la enseñanza, y del rezago actual “no podemos
buscar culpables, cuando todos lo somos”, dijo. Los maestros escucharon atentos; algunos tomaban notas y otros asentían en señal de aprobación de los mensajes ahí emitidos. En primera línea estaba Díaz, acompañado por otros miembros del CEN del SNTE y secretarios seccionales, así como el ex yerno de Gordillo René Fujiwara, integrante del colegiado nacional de formación sindical. Por primera vez desde que se realizan los encuentros del consejo rector con diferentes grupos se permitió el acceso a la prensa. Primero, Juan Díaz manifestó su
apoyo a la reforma educativa y delineó algunas propuestas en cuanto a la estabilidad laboral de los trabajadores de la educación. Enseguida fijaron posición los líderes partidistas Gustavo Madero (PAN), quien afirmó que el blanquiazul no busca aplicar una educación religiosa o “confesional”, mientras César Camacho (PRI) destacó la valía del diálogo en este proceso. El ex senador Pablo Gómez acudió en representación del dirigente del PRD; resaltó que el factor de permanencia del magisterio debe vincularse exclusivamente a aspectos académicos.
POLÍTICA 15
Sin Seguro Social, 6.5 millones de campesinos: CNC La Confederación Nacional Campesina (CNC) solicitó que los 6.5 millones de trabajadores agrícolas sean incorporados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), pues carecen de la protección médica indispensable. Manuel Humberto Cota Jiménez, integrante de la dirigencia de la CNC, convocó a los legisladores vinculados al organismo a “luchar para que el gobierno reconozca los derechos laborales de los jornaleros y sean incorporados al IMSS. El Estado ha mostrado su incapacidad para hacer efectiva la garantía constitucional inherente al derecho al trabajo durante todo el año para los trabajadores estacionales del campo”. El también presidente de la Comisión de Agricultura del Senado expuso que la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo de 2012 reveló que hay 6.5 millones de trabajadores del sector agropecuario que no están incorporados a la seguridad social; de dicho total, un millón 727 mil 349 son campesinos de subsistencia y 2 millones 653 mil 711 recibieron un ingreso por un trabajo remunerado. DE LA REDACCIÓN
Subió 40% la canasta básica rural del país
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, conversa con Juan Díaz de la Torre, nuevo dirigente del SNTE, durante un encuentro de integrantes del consejo rector del Pacto por México con miembros del comité ejecutivo del gremio magisterial ■ Foto José Antonio López
■
No está diseñado para ser permanente, dice el Presidente
El acuerdo por México, sólo para acelerar las reformas: Peña Nieto de cuáles son los acuerdos y los objetivos de dicho convenio; sin duda es una vía para poder acelerar las transformaciones, los cambios estructurales que el país necesita para acelerar su desarrollo”, afirmó. En este contexto, aseguró que el Pacto por México “no es algo que esté diseñado para ser algo permanente; es una forma, un vehículo acordado por las fuerzas políticas con una agenda de-
terminada, con temas específicos en los que se ha comprometido la voluntad para encontrar coincidencias, puntos de acuerdo, y asegurarnos de que esas acciones se lleven a cabo”.
Avance en la mitad de temas Destacó que el pacto contiene 95 temas, y a la fecha ya registra un avance de entre 40 y 50 por ciento.
Luego de que participó en la 77 asamblea general de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas en esta capital, Peña Nieto indicó que el pacto permitió que se concretaran las reformas en materia de telecomunicaciones y educación, además de la financiera, que ya fue presentada, y espera que sea aprobada en un periodo extraordinario o en el próximo periodo legislativo.
Para frenar el aumento en los precios de alimentos, que de acuerdo con un informe reciente de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura fue de 40 por ciento en los productos de la canasta alimentaria rural del país, el gobierno debe impulsar redes regionales y locales de producción, advirtió Cecilia García, directora de la Asociación Anahuatlali pro Derechos de la Propiedad Rural. Comentó que de diciembre de 2012 a marzo de este año el precio de la canasta alimentaria rural pasó de 823.96 a 838.18 pesos, por lo que es indispensable que los pequeños productores tengan acceso a los mercados y establezcan políticas públicas correctas para que se reduzcan las pérdidas y el desperdicio de comestibles. MATILDE PÉREZ
Presentará el SME demanda contra Calderón ante la CIDH El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) realizó ayer una movilización en la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en acompañamiento de sus dirigentes que partieron rumbo a Washington a presentar una demanda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos contra del gobierno de Felipe Calderón, por múltiples violaciones de los derechos laborales y humanos de los despedidos de Luz y Fuerza del Centro. PATRICIA MUÑOZ RÍOS
16 POLÍTICA • JUEVES 23 DE MAYO DE 2013
■
Buscan “justificación” para generar una movilización con causas ajenas a la vida estudiantil
Quienes tomaron rectoría sólo usaron de pretexto el tema del CCH, dice la UNAM ■
Evidenciados, actos desmedidos de violencia, saqueo y conductas vulgares contra la universidad, afirma
EMIR OLIVARES ALONSO
El origen del conflicto, “marcado por la violencia”, generado por las personas que tomaron la torre de rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) carece de planteamientos académicos, asegura la máxima casa de estudios. Señala que, por el contrario, se basa en reclamos ajenos a la revisión de los planes y programas de estudios del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), tema que “sólo ha sido un pretexto utilizado por un grupo minoritario y no representativo”. Las autoridades universitarias difundieron un documento en el que hacen una relatoría del proceso que se inició con “actos violentos” en el plantel Naucalpan, a principios de febrero pasado, e incluyó la toma de la dirección general del CCH y de rectoría. Ante esos hechos –subrayan– se levantaron denuncias ante las autoridades federales y estatales por conductas ilícitas como: agresiones y lesiones a universitarios,
haber puesto en riesgo la integridad de la comunidad, irrumpir y dañar instalaciones, y sustracción de equipos y distintos objetos, tanto de trabajadores como del patrimonio universitario. Cuando se recuperó la torre de rectoría –enfatiza el documento– “quedaron evidenciados los actos desmedidos de violencia, saqueo y de conductas vulgares y soeces contra el pa-
HUNDIMIENTOS
trimonio universitario y de los trabajadores de diversos pisos”. Si bien las autoridades agregan que ya se terminó de cotejar los inventarios y se determinó la cuantía de los daños, no detallaron a cuánto equivalen las pérdidas. Este recuento de hechos se dio a conocer justo un día antes del mitin convocado para este mediodía en la explanada de rectoría por el grupo que por 12
días y con los rostros cubiertos ocupó el edificio. El texto da cuenta de los “reiterados ofrecimientos de diálogo” de las autoridades universitarias. Remarca que la parte institucional propuso realizarlo entre mayo y junio, con una sesión de conclusiones en agosto, en tanto que los inconformes plantearon que tuviera lugar en agosto y septiembre.
EN IZTAPALAPA
Intensifica Guerrero capacitación de sus elementos policiacos Chilpancingo, Gro. La Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil (SspyPc) ha fortalecido la capacitación de sus elementos policiacos y servidores públicos, a fin de incrementar la proximidad social. Durante 2012, la SSpyPc ejecutó sus operaciones con una capacidad de 3 mil 563 policías estatales, hombres y mujeres, que fueron distribuidos de forma estratégica en todo el estado de Guerrero, fortalecidos con 2 mil 47 policías del Instituto de la Policía Auxiliar, organismo estatal desconcentrado. Por medio de la Iniciativa Mérida, 19 elementos de la Policía Estatal Acreditable recibieron capacitación en administración y liderazgo, en la Academia Superior de Seguridad de Monterrey, Nuevo León, mientras 13 elementos de esta misma unidad policial fueron capacitados en investigación de homicidios, en el Instituto Superior de Seguridad Pública de Chihuahua. Con el apoyo del gobierno federal, por meñdio de la Secretaría de Gobernación, se logró aplicar un programa de capacitación en el contexto de la aplicación del nuevo Sistema de Seguridad y Justicia Penal, con el que 50 elementos de la Unidad de Operaciones de la Policía Estatal recibieron el diplomado Capacitación para policía preventivo en el sistema acusatorio.
Se hace hincapié en que el rompimiento del diálogo ocurrió durante la cuarta sesión resolutiva, el 16 de mayo (en la que se pretendía fijar las bases para el trabajo de las mesas), cuando quienes esperaban a la comisión representante de los inconformes irrumpieron en las oficinas donde se desarrollaban las pláticas. “No se entiende la actitud de dichas personas. Cuando decidieron violentamente tomar las instalaciones de rectoría exigían diálogo; (pero) ante la propuesta de la institución de realizarlo a la brevedad y de manera amplia y pública, lo evitan, buscando que las sesiones se extendieran hasta septiembre. Su postura, en el fondo, denota una actitud contradictoria: demandar diálogo, pero no lo celebran.” El grupo de inconformes, agrega la UNAM, dice que pretende fomentar la participación de la comunidad, pero no reconoce a quienes ya han participado en las discusiones del proceso de actualización del CCH, además de que pretende ser “interlocutor único” en los diálogos. “Su actuar evidencia tácticas dilatorias con fines diferentes a un auténtico debate sobre la actualización del plan de estudios del colegio. Lo que sin duda pretenden es encontrar justificación para generar una movilización con causas ajenas a la vida estudiantil”. La casa de estudios destaca que aun con las recurrentes muestras de “intransigencia” por parte de ese grupo, continuará un proceso amplio e incluyente de discusión en torno a los planes y programas de estudio del CCH, que concluirá en noviembre.
AHUMADA ■
Acusados de uso indebido de funciones, pagaron fianza de $5 mil
Sujetos a proceso, 8 de 12 ex empleados de iii Servicios por avalar la Estela de Luz ALFREDO MÉNDEZ
El juez federal Rubén Darío sujetó a proceso penal a ocho de los 12 ex empleados de la empresa iii Servicios, filial de Petróleos Mexicanos (Pemex), a quienes acusa de haber avalado la construcción de la Estela de Luz sin que existiera licitación, informaron fuentes del Poder Judicial Federal (PJF). El proceso se desahogará en el juzgado decimocuarto de distrito en procesos penales, en el Reclusorio Sur, por uso indebido de atribuciones y facultades, pero los inculpados permanecerán en libertad debido a que cuentan con una suspensión de amparo y el delito no es grave. La semana pasada, el tercer tribunal unitario penal del Distrito Federal concedió la suspensión definitiva a Domitilo Barragán Álvarez, ex gerente jurídico;
Juan Ricardo Díaz Ortega, ex subgerente de construcción; Bernardo Garza Garza, ex gerente comercial; Fernando Raúl Spadoni Rodríguez, ex subgerente de concursos, y Ricardo Morales Jaramillo, ex gerente de administración y finanzas, quienes garantizaron su fianza de 5 mil pesos. Los demás son Sergio Salas Arellano, ex coordinador de mantenimiento zona centro; José Carlos Olivares Correa, ex subgerente de contabilidad y presupuesto, y Erick Treviño Lartundo, ex subgerente de evaluación, estadística y mejora. Las personas sujetas a proceso penal cuentan con tres días hábiles para presentar un recurso de apelación y 15 días para obtener una demanda de amparo contra la formal prisión. El 9 de octubre de 2007, el gobierno federal constituyó el
Fideicomiso para los Festejos del Bicentenario, que hasta el 11 de diciembre de 2009 pidió contratar a iii Servicios, para encargarle la construcción del monumento. El 5 de enero de 2010, nueve meses antes de la fecha en que pretendían inaugurar la Estela de Luz (15 de septiembre), el comité de obra pública, del que formaban parte los acusados, votó en favor de una excepción a la licitación, porque este procedimiento podía alargarse con las objeciones. Según consta en el expediente de acusación, elaborado por la Procuraduría General de la República, la decisión del comité fue una autorización de contenido económico porque originó que después se hicieran los contratos de obra y supervisión, cuyo costo fue casi el triple de lo inicialmente proyectado.
No obstante, los ahora procesados no firmaron contratos de obra ni sus modificaciones, ni ejercieron los recursos. El proyecto original de gastos para la construcción de la Estela de Luz contemplaba ejercer 398 millones de pesos, pero terminó costando más de mil millones.
JUEVES 23 DE MAYO DE 2013 •
PATRICIA MUÑOZ RÍOS
Es falso que se haya librado una orden de aprehensión contra Napoleón Gómez Urrutia, dirigente del Sindicato Nacional de Mineros, como difundió ayer la organización Veta de Plata, sostuvo la representación legal del gremio. Esta versión evidencia otra maniobra de Grupo México y su persistente persecución política contra el dirigente, destacó. Los abogados del sindicato indicaron que detrás de Veta de Plata está la mano de Grupo México y Germán Feliciano Larrea Mota Velasco, su principal accionista, quien creó y sostiene esta supuesta organización, “en complicidad con los dos gobiernos anteriores del PAN” para mantener esta persecución contra el líder minero, dado que todas las falsas acusaciones que han presentado en su contra han sido desechadas por tribunales y jueces, al considerarlas inconstitucionales y sin sustento. Según explicaron, en cuatro ocasiones –entre agosto de 2012 y enero de 2013– esta seudo organización ha difundido falsamente que se libró orden de captura contra Gómez Urrutia por los mismos hechos por los
Pruebas contra Esperanza Silver Ante la próxima resolución que deberá emitir la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) sobre la manifestación de impacto ambiental (MIA) presentada por la empresa Esperanza Silver para explotar una mina de oro y plata en el municipio de Temixco, Morelos, opositores al proyecto entregaron ayer información a la dependencia para que sea tomada en cuenta en la evaluación. Representantes del Movimiento Morelense contra las Concesiones Mineras y la senadora Iris Vianey Mendoza (PRD) se reunieron ayer por la tarde con el subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental, Rafael Pacchiano, quien les explicó que la empresa tiene hasta el viernes para presentar información adicional y la dependencia tendrá 60 días más para resolver la MIA. En el encuentro participaron representantes de las comunidades de Miacatlán, Coatetelco, Alpuyeca, El Rodeo, Mazatepec y Tetlama, esta última directamente afectada, quienes expusieron testimonios sobre la presencia de Esperanza Silver en sus poblados. Saúl Roque, del movimiento morelense, explicó que ante los planteamientos de los asistentes, el subsecretario dijo que continuarán con el estudio de la MIA y que las autoridades harán lo que les corresponde de acuerdo con las leyes. ANGÉLICA ENCISO L.
■
Persiste la persecución política contra el dirigente, afirman
Niegan mineros que haya orden de aprehender a Gómez Urrutia ■
Llaman al gobierno a resolver ya el conflicto, que ha durado siete años
que ya ha sido absuelto en 10 sentencias firmes. De forma que las versiones publicadas ayer no son la excepción. “Otra vez difunden con falsedad que se libró orden de aprehensión, cuando lo cierto es que el asunto en cuestión sigue estando en los procesos para lograr
el cumplimiento de la sentencia de amparo dictada en favor del líder minero y de Héctor Félix Estrella , comentaron. Destacaron que el asunto se encuentra en proceso de un recurso de inconformidad, que es la repetición del acto reclamado y una queja por defectuoso cumpli-
miento, que son los instrumentos legales para concluir en definitiva con este último asunto penal. Por lo que los magistrados del cuarto tribunal colegiado en materia penal del primer circuito serán quienes resuelvan en definitiva sobre el particular. Además de que ya se formuló una denun-
POLÍTICA 17
cia ante el Consejo de la Judicatura Federal, a efecto de que sea sancionado el magistrado Luis Núñez Sandoval, quien dictó una resolución que contraviene las que su propio tribunal resolvió el 24 de agosto y el 7 de noviembre de 2012, y el pasado 28 de enero. Dicha denuncia se formuló en virtud de que Núñez Sandoval revocó resoluciones judiciales dictadas en dichas fechas, lo que le está prohibido. Confiaron en que esta última maniobra también será derrotada y llamaron al gobierno federal a que tome cartas en este asunto y de una vez se plantee en serio la terminación del conflicto minero, que ya lleva siete años, y que se haga justicia a los trabajadores.
18 POLÍTICA • JUEVES 23 DE MAYO DE 2013
ROSA ELVIRA VARGAS Enviada
QUERÉTARO, QRO., 22
DE MAYO.
El gobierno de la República está decidido a revitalizar al campo para mejorar las condiciones de vida de la población y lograr la seguridad alimentaria, aseguró el presidente Enrique Peña Nieto al reunirse con la Confederación Nacional de Organizaciones Ganadera. “Es momento de cambiar paradigmas, es inaceptable que un país como el nuestro tenga severas condiciones de pobreza y hambre en algunas zonas de su territorio”, puntualizó. Además resaltó las acciones que prevé el Plan Nacional de Desarrollo para lograr una actividad agropecuaria productiva, rentable y sustentable. De manera específica se refirió a la política diseñada dentro del documento rector del gobierno para fortalecer la actividad pecuaria y reducir su vulnerabilidad ante
■
Se reúne el Presidente con ganaderos en Querétaro
Asegura Peña Nieto que está decidido a revitalizar el campo ■
Alza en el costo de los alimentos ha producido miseria en el país, admite
riesgos ambientales, sanitarios y de mercado. El jefe del Ejecutivo expuso que hay un enfoque específico de la política pública para atender los efectos de las contingencias climáticas sobre la ganadería. El gobierno, indicó, no quiere atender sólo fenómenos como la sequía o las dificultades del dia a dia “México no puede continuar siendo reactivo ante al cambio climático, necesitamos una nueva estrategia para mitigar los efectos que hoy vemos”, enfatizó.
A su vez, el relecto líder de los ganaderos del país, Oswaldo Cházaro, habló de esta actividad afectada severamente durante años por contingencias económicas, escaso financiamiento, prácticas desleales de comercio, complicadas reglas de operación y poca inversión en infraestructura y, sobre todo, en desarrollo humano. Esto, no obstante, que la ganadería contribuye con 33 por ciento del producto interno bruto (PIB) del sector agropecuario, produce 5 millones de toneladas de carne,
Queremos que el sector agroalimentario sea más justo, más productivo, más rentable y más sustentable, aseguró el presidente Enrique Peña Nieto durante la clausura de la 77 asamblea general ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas ■ Foto Presidencia
■
Buscan acuerdo con refresqueros para sustituir la fructosa
Hay “buenas señales” para exportar 300 mil toneladas de azúcar: cañeros MATILDE PÉREZ U.
La supervisión de la salida de azúcar de las bodegas y su venta ordenada –que se inició el 21 de enero– concluyó con “buenas señales”, ya que los industriales continúan con la venta de todos los excedentes del dulce para tener “un mercado limpio” en la próxima zafra, dijo Lázaro Arias, secretario de Finanzas de la Unión Nacional de Productores de Caña de Azúcar de la Confederación Nacional Campesina (UNPC-CNC). Puntualizó que la producción de la zafra 2012-2013 será de 6.8 millones de toneladas, un millón 752 mil toneladas más que en el ciclo anterior; además, se exportaron millón y medio de toneladas a Estados Unidos y se están llevando
a cabo las gestiones para exportar todo lo adicional al mercado externo, monto que el Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar estimó en 300 mil toneladas. “Tenemos la certeza de que podremos enviar al mercado internacional lo que resta; hay buenas señales”, dijo Arias. Agregó que los cañeros están en pláticas con la industria refresquera para que sustituyan la fructosa hasta en 10 por ciento de la producción y se comprometan a comprar el azúcar del próximo ciclo. “Si logramos ese acuerdo ya no estaremos sujetos a las especulaciones del mercado ni a los intermediarios y garantizaremos el consumo interno, que se estima en 4.3 millones de toneladas”, puntualizó. Los productores junto con la
Secretaría de Economía y el fideicomiso cañero “estamos revisando permanentemente el balance de las exportaciones y los contratos”, mencionó. También FEESA (Fondo de Empresas Expropiadas del Sector Azucarero) sacará entre 250 a 300 mil toneladas al mercado internacional, volumen adicional al 35 por ciento de su compromiso de exportación. “Esa visión nos da gusto porque todos ya tenemos seriedad en el compromiso de exportar”. El productor, acotó, ya es eficiente y productivo, pues se siembran 800 mil hectáreas, 80 mil más que en ciclos anteriores; la producción promedio en campo pasó de 64 toneladas a 80 toneladas; ahora hay que lograr reducir el consumo industrial de jarabe de maíz de alta fructosa.
80 por ciento del consumo del abasto de lácteos y genera 5 millones de empleos directos. En esta asamblea los ganaderos recibieron el compromiso del titular de la Secretaría de Agricultura, Enrique Martínez y Martínez, de que se gestionarán recursos para incrementar el precio de la leche a los productores que venden a Liconsa. Para clausurar la ceremonia el presidente Peña Nieto reiteró la atención prioritaria que tendrá el campo como motor del desarrollo regional y para reducir la pobreza tanto en las zonas rurales como en las ciudades, pues, admitió, el incremento del costo de los alimentos ha sido una de las principales causas de la miseria en el país. Y esos aumentos, admitió, no se han traducido en mejores ingresos para los productores. Ilustró lo anterior al señalar que 13.4 por ciento de la población se dedica a actividades agropecuarias y sólo genera 3.66 por ciento del PIB nacional, es decir “una contribución muy baja en contrastaste con la que se tiene en otros países”. De ahí, insistió que el gran reto sea dar atención especial para que la contribución del sector primario aumente, detone mayor riqueza e impacte en la economía de las familias mexicanas. Peña Nieto resaltó así que con el apoyo del Congreso su administración logró un presupuesto de más 312 mil 700 millones de pesos que se canalizan al Programa Concurrente Especial para el Desarrollo Rural Sustentable.
Destaca la importancia de Alianza del Pacífico Cali, Colombia. 22 de mayo. A su llegada la tarde de hoy a esta ciudad para participar en la séptima cumbre de la Alianza del Pacífico, el presidente Enrique Peña Nieto dijo que este instrumento además de propiciar mayor intercambio comercial, libre flujo de personas y de capitales, servirá para una mayor integración de los pueblos.. Acompañado por el canciller José Antonio Meade, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, y el director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, el titular del Ejecutivo participará en los trabajos de este grupo conformado hasta ahora por México, Colombia, Perú y Chile y creado en abril de 2011 por iniciativa del entonces mandatario peruano Alan García. Esta vez, además se integrarán como observadores del mecanismo, los jefes de Estado de Canadá, Stephen Harper; de España, Mariano Rajoy; de CostaRica, Laura Chinchilla; de Guatemala, Otto Fernández; de Panamá, Ricardo Martinelli, y de Nueva Zelanda, Timothy John Groser. Peña Nieto participará en las actividades reservadas a los países integrantes de la Alianza, así como en el diálogo posterior con los observadores. Por la noche de este mismo jueves y luego de asistir a la cena para los participantes en el encuentro, el mandatario volará de regreso a la capital mexicana. ROSA ELVIRA VARGAS, ENVIADA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO
LA MAESTRÍA EN CIENCIAS EN SALUD DE LOS TRABAJADORES Y EL ÁREA DE INVESTIGACIÓN SALUD Y TRABAJO LAMENTAN LA SENSIBLE PÉRDIDA DEL MAESTRO
MARIANO NORIEGA ELÍO
EL PASADO 20 DE MAYO DEL PRESENTE AÑO. MARIANO: MAESTRO, AMIGO, HERMANO, SEGUIRÁS POR SIEMPRE EN NUESTROS CORAZONES.
Demos. Desarrollo de Medios, SA de CV Aviso A partir del próximo 30 de mayo, se efectuará el reparto de utilidades a las personas que durante el año 2012 laboraron 60 días o más en esta empresa. Se espera a los interesados en avenida Cuauhtémoc 1236, colonia Santa Cruz Atoyac, delegación Benito Juárez, CP 03310, México, DF, en días y horas hábiles.
JUEVES 23 DE MAYO DE 2013 •
CIRO PÉREZ SILVA
Con la llegada de Hugo Chávez al gobierno de Venezuela “Cuba dejó de ser ese faro solitario en la lucha por la emancipación de los países de América Latina. Hoy se puede hablar de un antes y un después en la historia latinoamericana, a partir de la aparición en la escena política internacional del fallecido comandante venezolano”, convinieron los expositores de la mesa redonda El legado de Hugo Chávez, que tuvo lugar en el auditorio Ricardo Flores Magón de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. “La relación de Hugo Chávez con Cuba nos llevó a un nivel nunca antes pensado, nos llevó a un nivel de integración que nunca ha tenido Cuba con ningún otro país”, refirió el embajador de la isla en México, Dagoberto Rodríguez Barrera. “Hombres como Chávez no mueren: se siembran”, dijo a su vez la embajadora de Argentina en México, Patricia Vaca Narvaja, parafraseando a la presidenta de su país, Cristina Fernández. Durante su intervención ante un auditorio que lució lleno de estudiantes de distintas facultades, el coordinador de Opinión de este diario, Luis Hernández Navarro, destacó que la fotografía de Hugo Chávez que sirvió para promover esta mesa redonda lo define. Se refería a la imagen del comandante en medio de un fuerte aguacero entre miles de seguidores en octubre de 2012. “Era el cierre de campaña, vestía una camisa azul y una camiseta roja. Era la imagen de un hombre fuerte, grande, que paradójicamente luchaba por su vida”, recuerda Hernández Navarro, en lo que fue “la penúltima vez que derrotó a la derecha en Venezuela; digo la penúltima por-
■ Analizan
POLÍTICA 19
especialistas el legado social del desaparecido presidente venezolano
Dio Chávez a la región expectativas de futuro ■
La población de América Latina se veía cercada a consecuencia de las políticas neoliberales
que, como el Cid Campeador, la volvió a derrotar después de su muerte”. Al igual que quienes lo antecedieron en el uso de la palabra, coincidió en el cambio que significó para América Latina la presencia de Hugo Chávez, un hombre culto que le dio a la región expectativas en un futuro que había perdido a manos de las políticas neoliberales. La embajadora de Argentina, así como los diplomáticos de Cuba y Bolivia, quienes compartieron la mesa redonda con el embajador de Venezuela, Hugo José García, se refirieron también a la forma en que privilegió la incorporación de los venezolanos más humildes en las decisiones que cambiaron el rostro de Venezuela, “esa sociedad que irrumpió violentamente en las decisiones de gobierno”, acotó Hernández Navarro. Gilberto López y Rivas, del Instituto Nacional de Antropología e Historia y colaborador de este diario, afirmó que parte del legado de Hugo Chávez “fue el sentimiento y la conciencia de patria”, que introdujo en el ejército, la sociedad y la propia clase política”, y el continuo hostigamiento a la oligarquía venezolana, que ha dejado ver en todo momento su cara “racista y parafascita. A cada golpe de la derecha, él radicalizaba los procesos de cambio con el pueblo como protagonista de la transformación”.
ACCIONES
Gilberto López y Rivas, Luis Hernández Navarro, la embajadora argentina Patricia Vaca Narvaja, el embajador cubano Dagoberto Rodríguez Barrera, el embajador venezolano Hugo José García, Rosa María Hernández y el moderador Marco Velázquez, ayer, durante su participación en la mesa redonda ■ Foto Carlos Cisneros
■
Investigan en el ex cuartel del lugar sobre el caso Radilla
Vedan a la Comisión de la Verdad acceso a excavaciones en Atoyac SERGIO OCAMPO ARISTA Corresponsal
CHILPANCINGO, GRO., 22
DE MAYO.
El presidente de la Comisión de la Verdad, José Enrique Gonzá-
PREVENTIVAS
Al encabezar en Ecatzingo una mesa de trabajo para evaluar el Plan Operativo Popocatépetl 2013, el gobernador Eruviel Ávila Villegas señaló que se tienen listas las rutas de evacuación, planes de contingencia y albergues en caso de contingencia volcánica, por lo que pidió a la población que se ubica en 20 comunidades pertenecientes a los municipios de Ozumba, Amecameca, Tepetlixpa, Ecatzingo y Atlautla estar tranquilos, pues existe coordinación entre autoridades federales, estatales y municipales para atender cualquier eventualidad. En el encuentro se expusieron las acciones preventivas, entre las que destaca la disposición de un hospital inflable y de dos albergues iniciales en Chalco y Valle de Chalco, así como el uso de más de 3 mil unidades de transporte público para una posible evacuación, aunque por el momento se descarta. Previamente, elementos del Ejército Mexicano realizaron un simulacro de evacuación sin gente, para evaluar tiempos y logística en caso de evacuación en territorio mexiquense
lez Ruiz, informó que funcionarios de la Secretaría de Gobernación (SG) y de la Procuraduría General de la República (PGR) le impidieron el acceso a las excavaciones que se llevan a cabo en el ex cuartel militar ubicado en Atoyac de Alvarez, para buscar indicios del paradero de Rosendo Radilla Pacheco, uno de los desaparecidos durante la etapa de la guerra sucia perpetrada en Guerrero. Entrevistado vía telefónica, González Ruiz explicó que personal de Gobernación “nos negó el acceso a las excavaciones que se llevan a cabo desde el lunes pasado en el ex cuartel militar de Atoyac, por parte de peritos de la PGR, al más viejo estilo de la burocracia”. Dijo que por eso, la Comisión de la Verdad optó por divulgar la situación, dado que ambas instituciones federales “están interfiriendo nuestro trabajo, tomando en cuenta que es importante participar en las excavaciones, porque puede haber algunos indicios, o algún dato que sea relevante para saber la verdad de algún caso, o derivarse alguna otro diligencia en la que debamos participar, porque es parte del proceso de investigación que estamos llevando a cabo”. El también ex rector de la Universidad Autónoma de Guerrero dijo que el argumento que las instituciones federales esgrimieron para impedirles participar en dichos trabajos fue que “la secrecía del proceso (del caso de Radilla Pacheco) así lo impone,
pero se olvidan que la Comisión de la Verdad no es un ente particular, o un individuo que quiera tener provecho de esta situación, o por cuestiones personales, sino que es un organismo creado por el Congreso del estado”. González Ruiz expresó que insistirá en su petición de que se le permita participar en las excavaciones: “nosotros vamos a continuar con nuestro trabajo, porque ellos aseguraron que sólo se trataba del caso de don Rosendo Radilla, pero nosotros no somos particulares, sino una instancia creada por el Congreso del estado, con la misión específica de buscar la verdad. Por eso está clarísimo que no quieren que se sepa la verdad de lo que pasó en Guerrero, por eso están interfiriendo, y chicaneando nuestro trabajo, pero estamos preparados para continuar”. De igual manera, anunció que la Comisión de la Verdad exigirá una entrevista con el titular de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y al momento “estamos redactando una solicitud formal de audiencia para informarle de esta situación que se presentó en Atoyac, para que dé indicaciones y se permita nuestra participación en las excavaciones, y en todo lo relacionado con las desapariciones que ocurrieron en Guerrero”. La Comisión de la Verdad tiene como objetivo investigar los casos de desapariciones forzadas ocurridas en Guerrero entre 1969 y 1979, periodo conocido como la guerra sucia.
20
JUEVES 23 DE MAYO DE 2013
OPINIÓN
La crisis panista
PAN molido ADOLFO SÁNCHEZ REBOLLEDO
OCTAVIO RODRÍGUEZ ARAUJO l PAN no estaba preparado para gobernar. Hubo un tiempo en que quizá fue el único partido que no se proponía la toma del poder en sus documentos, característica ésta de un grupo de presión y no de un partido político. Los partidos políticos, por definición, aspiran al poder. Los grupos de presión aspiran a influir en el poder, no más. El PAN, como grupo de presión, jugó un papel importante en la política mexicana. Hablaba de democracia y de liberalismo, por lo que estaba en contra del corporativismo en los partidos y de las prácticas antidemocráticas en las organizaciones de trabajadores y, desde luego, en contra de una fuerte intervención estatal en los asuntos de la sociedad, comenzando con la economía. Su antiguo principio de subsidiaridad, tomado de la doctrina social de la Iglesia católica, sugería la preminencia de la libre determinación de los individuos que componen la sociedad en relaciones de libertad, comenzando por la de mercados. El Estado debía intervenir en aquellos aspectos que no pudieran ser realizados por la iniciativa privada (o que no representaran negocio para ésta). El PAN era, para decirlo con pocas palabras, la conciencia liberal del régimen priísta, en aquellos años (antes de 1976-1982) estatista en muchos sentidos y ámbitos de la sociedad. Era un partido que postulaba la democracia a cualquier precio, y si bien poco hablaba de la democracia participativa era claro que pugnaba por ésta, razón por la cual apelaba a la sociedad a sumarse a sus protestas, igual se tratara de plantones estratégicos, por ejemplo en puentes fronterizos, que de desobediencia civil. En su crisis interna de 1975-1976 los doctrinarios del blanquiazul perdieron y ocuparon su lugar los pragmáticos claramente identificados con algunas empresas importantes del país. Fue a partir de este nuevo perfil partidario que Luis Calderón Vega, padre de Felipe Calderón Hinojosa, renunció en 1981 habiendo sido uno de sus fundadores. Su fallecimiento ocurrido en 1989 le impidió ver las barbaridades que hizo su hijo, sobre todo al frente del Poder Ejecutivo de la nación. Los pragmáticos del nuevo PAN sí se propusieron llegar al poder, pero no supieron gobernar, ni Fox ni Calderón. Peor aún, llevaron a su partido a la derrota, a la pérdida de identidad, al desánimo de sus bases y de no pocos dirigentes, a la confusión de su papel en la historia, si acaso eran conscientes de éste. Calderón creyó haber ganado al convertirse en candidato de su partido a la Presidencia: su arma secreta era su apellido que, en la ignorancia de la mayoría de los panistas, fue asociado al papel de su ilustre padre. No fue así. No eran iguales. Luego, como los panistas ya se habían engolosinado con el poder, entre otras razones porque adquirieron privilegios que no conocían, hicieron hasta lo imposible, con la militante complicidad de Fox y de muchos priístas no madracistas, para evitar que López Obrador llegara a Los Pinos. Ya conocemos los resultados. Sin embargo, una vez más, el candidato “triunfante” tampoco supo gobernar, y pavimentó buena parte del país de pobres más pobres y de muertos y desaparecidos. Fracaso total. El PRI percibió con claridad la situación política y social que dejaban tanto Fox como Calderón, y la aprovechó. La izquierda ni percibió lo mismo ni supo aprovecharla pese a los esfuerzos de AMLO por sacarle ventaja. Lo que quedó del PAN y también del PRD ha sido capitalizado por Peña Nieto y sus buenos operadores políticos. Y aquí está el Pacto por México, una entelequia con socios menores representados por los dirigentes de ambos partidos de supuesta oposición. Tiene razón Ernesto Cordero al decir que Gustavo Madero ha pretendido convertir a su partido en un satélite del PRI. El problema es que Cordero no tiene ninguna autoridad política o intelectual para decir tal cosa, pues atrás del él está Calderón, quien lo quería como candidato a la Presidencia y perdió. Si Cordero, como Calderón, dijera que dos más dos son cuatro, podremos decir que es cierto pero que está equivocado. Es, como su jefe en Harvard, el signo del descrédito, y las bases del PAN, así como buena parte de los mexicanos, no se lo perdonarán. Por esto es que muchos votaron por el PRI y descobijaron a su partido. Por esto es que éste cayó en crisis y por esto perderá todavía más en las elecciones por venir. Empero, Calderón no está muerto y sigue metiendo mano en la política de su partido. Si hubiera quedado Salvador Vega Casillas en lugar de Cordero se hubiera interpretado como una concesión a Calderón. Ambos michoacanos y muy cercanos uno del otro, pero Madero prefirió a Jorge Luis Preciado, desligado del calderonismo y afín a Madero aunque medio gris. En política se valen los arreglos y las negociaciones, pero los panistas no podrán sacudirse la mala fama que alcanzaron como gobernantes ni el hecho de que, a diferencia del pasado, ahora todos son poco leales, si acaso, a los principios que hicieron del PAN un partido respetable. ■ http://www.rodriguezaraujo.unam.mx
staban preparados para negociar directamente con el gobierno de Peña Nieto, como lo hicieron otros panistas con Salinas y Zedillo, pero no contaban con el acuerdo partidista tripartito que a ellos, el grupo de senadores calderonistas, los deja en segundo plano frente al activismo del presidente de su propio partido, cuya pugna con Calderón viene de lejos, avivada por la derrota de 2012. Es evidente que el PAN sigue hundido en la crisis derivada de la pérdida de gobierno. No ha hecho un examen objetivo de su lamentable actuación electoral (tampoco la izquierda, para ser francos), que exhibió su enorme fragilidad en la campaña, la pérdida de sentido de la realidad que lo condujo a su aislamiento actual, pero tampoco se ha detenido a reflexionar sobre su actuación durante los dos últimos sexenios. El PAN no supo encabezar el cambio de fondo del régimen político que los avances democráticos exigían. Perdió la oportunidad. Luego, a partir de 2006, trató de destruir a su contrincante por todos los medios y prefirió administrar la decadencia institucional, fortaleciendo desde el Ejecutivo a los grupos de poder dominantes, como si esa fuera la exigencia de un país que a todos los males previos sumaba la oleada de violencia criminal multiplicada por la “guerra” emprendida para combatirla. En busca de la legitimidad perdida, el presidente optó por gobernar con los “leales”, identificados mayormente con sus “amigos”, algunos de ellos instalados hoy en el corazón del grupo parlamentario del Senado, nacido con vocación de ser el núcleo hegemónico del PAN en detrimento de los viejos cuadros que el calderonismo hizo a un lado. El presidente hizo caso omiso de la pluralidad “real” y se encerró en Los Pinos. Pero el fracaso electoral del PAN da cuenta de una carencia mayor: la de un proyecto nacional creíble, capaz de fijar objetivos generales al conjunto de los mexicanos. La suma de todas sus propuestas no es el programa, la anticipación racional, coherente, de las aspiraciones populares, sino, como ya se ha visto, una suerte de colección aleatoria de innumerables demandas que en conjunto, caso de resolverse favorablemente, tampoco favorecerían la sustitución de los actuales paradigmas. Sorprende que ahora, a raíz de las disputas por el Pacto por México, los “disidentes” encabezados por el senador Cordero digan que a través de ese acuerdo el presidente de su partido pretende hacer del PAN un “satélite del PRI”, cuando la historia comprueba que en las cuestiones fundamentales las diferencias de los panistas con sus adversarios, si bien existen, éstas no se refieren al “modelo” económico ni a sus paradigmas doctrinarios. Por el contrario, el PAN aspira a ser el más ortodoxo de sus intérpretes contra los resabios “populistas” que aún persisten en las filas del PRI, a pesar de las últimas reformas que ahora sí le dan carta verde a las políticas “privatizadoras” que Peña Nieto tiene en mente. El ex secretario de Hacienda que hoy pide el “regreso” a la actitud opositora, al
igual que el ex secretario del Trabajo con Calderón, no se hicieron célebres por contradecir a los intereses dominantes sino por todo lo contrario. Y quien tenga dudas que vaya a la hemeroteca a ver qué decían Cordero y Lozano sobre la reforma fiscal o la reforma laboral. O qué piensan acerca de Pemex. Parece iluso tratar de enfrentar al gobierno actual con el expediente de los “logros” del calderonismo, como piden los jefes de los senadores inconformes. Sin embargo, Cordero estuvo en la cima mientras tundía en público al jefe de su partido, aprovechando la circunstancia de que muchos ven el Pacto por México como un acuerdo que se pone por encima de las instituciones, especialmente del Congreso. La idea de que se trata de un compromiso que le sirve más al Presidente (que exigía una mayoría para garantizar la eficacia) se refuerza por la carencia de una definición explícita de la relaciones con las cámaras, pero también con otros poderes (y partidos) y, desde luego, sobre las formas de consulta que serían obligadas para que las grandes decisiones no se quedaran en la obra excluyente de un reducido grupo de líderes partidistas. Por eso, Cordero tiene eco cuando dice que “el hecho de apoyar reformas y leyes que se han negociado con el Ejecutivo y su partido no significa que el Partido Acción Nacional deba abandonar su papel de crítica al gobierno”. Nada “obliga al PAN a renunciar a las ideas o principios que enarbola nuestro instituto político o a asumirse como aliado incondicional y acrítico del Ejecutivo… No es hora de bajar la guardia. No es hora de darle un cheque en blanco al gobierno”. Estas declaraciones han hecho temer que los días del pacto están contados, pero eso significaría aquí y ahora la escisión del panismo, lo cual es difícil que ocurra en este momento por cuanto que, en rigor, no hay materia para tanto. Probablemente, la Presidencia y el mismo pacto tendrán que abrir nuevos canales para asegurarse la eficacia, asegurando que estén los interlocutores adecuados. El affaire del cese, coronado por el nombramiento de un personaje menor, anuncia así que el debate que viene –sobre todo las leyes reglamentarias de educación y telecomunicaciones, por no hablar de la reforma electoral– sacará chispas. Si quiere sobrevivir, el pacto tendrá que ajustarse al hecho de que el PAN no es una fuerza homogénea, pues en su seno compiten intereses diferentes, no sólo “visiones” contrapuestas sobre la coyuntura y las tácticas. Por lo pronto, el partido que se reclama como el “padre de la democracia” ha dado una increíble muestra de su proverbial elitismo autoritario, inscrito a fuego en las disposiciones estatutarias que hacen del jefe del partido el único responsable de nombrar y cesar al líder del grupo parlamentario. Los disidentes pueden ir o no a una reunión, crearle el vacío a su jefe nacional, pero saben que el PAN es un partido en el que los legisladores dependen de lo que ordene el comité ejecutivo a través de su presidente. Suena poco democrático: lo es. ¿Y la ciudadanía? ■
OPINIÓN cción Nacional atraviesa una severa crisis, cuyo desenlace es de pronóstico reservado. La mutua hostilidad que se manifiestan los dos grupos antagónicos que se han formado en las últimas semanas no tiene precedente. Ni siquiera el conflicto de 1974-1978, entre el grupo radicalizado de Efraín González Morfín, por un lado, y aquel capitaneado por José Ángel Conchello, por el otro, alcanzó el nivel de agresividad que hoy despliegan los panistas enfrentados. Los costos de ese conflicto no fueron pequeños. Primero, el PAN no logró elegir un candidato a la Presidencia de la República, y por consiguiente no participó en la elección de 1976 más que con candidatos al Congreso; y segundo, abandonaron el partido algunos de sus dirigentes más respetados. La no participación en la competencia presidencial le costó al PAN un significativo retroceso en porcentaje de votos, y la renuncia de los más destacados panistas de la época planteó el riesgo de que el partido pasara a la oscuridad. Esto no sucedió gracias al acumen político de Abel Vicencio Tovar, que supo aprovechar la reforma política de 1977 para salvar al partido del naufragio. El contexto en el que ocurre la crisis actual no necesariamente ayuda a su solución. Por ejemplo, las redes sociales no existían en los años 70, pero hoy son un medio de comunicación instantáneo muy riesgoso para quienes reaccionan a la primera, sin detenerse un minuto a pensar en las implicaciones o consecuencias de sus dichos. Así, por ejemplo, me pregunto qué tanto contribuyó a serenar los ánimos Felipe Calderón, cuando desde Harvard tuiteó: “La ropa sucia se lava en casa”, y contradictoriamente nos enteró a todos de que llamaba al orden a los panistas que estaban en el lavadero público. El Twitter ha hecho de todos nosotros unos chismosos. Un segundo elemento del contexto que exacerba el conflicto en el seno del PAN es el Pacto por México,
lgunos observadores interesados han denunciado la falta de transparencia con que se realiza la 17 ronda de negociaciones de la Asociación Transpacífica en la capital de Perú, que culmina hoy. Uno de ellos es la ONG estadunidense Electronic Frontier Foundation, que se define en su página web (www.eef.org) como entidad no lucrativa, defensora del intercambio libre e irrestricto en Internet. En un blog fechado el 20 de mayo en Lima, “en las afueras” del hotel elegido como sede de la reunión, se queja de la falta de información sobre el contenido de los diversos asuntos que se negocian, en especial el relativo a criterios y reglas de copyright: derechos de autor y cuestiones relacionadas que limitarían la difusión de contenidos en la red. Otro es el presidente de Adifan (Asociación de Industrias Farmacéuticas Nacionales de Perú), quien declaró al diario peruano El Comercio (www.elcomercio.pe) que “el problema es la metodología con la que están trabajando: poca transparencia y nada de información”. Teme la asociación que se pretenda “ampliar por más de 20 años el alcance de las patentes a las medicinas para tener monopolios comerciales”. La opacidad alcanza a participantes directos. La Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos (www.ustr.gov), que solía ser prolija en sus referencias a la TPP, no ha divulgado información sustantiva alguna sobre la ronda de Lima. Los materiales más recientes que la Secretaría de Economía, a la que corresponde en México la negociación del TPP, sigue alojando en su portal (www.economía.gob.mx) como últimas informaciones sobre el TPP, son lo relativo al ingreso formal del gobierno de México, que data de octubre de 2012, y un memorándum sobre el TPP elaborado por la administración Calderón. Se esperaba que la ronda de Lima, la 17, fuera definitoria para cumplir el objetivo proclamado por Obama con especial entusiasmo, de concluir en el presente año el proceso de negociación. Hasta ahora y a pesar de las insuficiencias de información ya señaladas, puede presumirse que algo salió mal. Quizá la verdadera noticia de la TPP en Lima sea la ausencia de Japón. Están reunidas las otras 11 delegaciones, incluidas las de Canadá y México, que, junto con Japón, fueron las últimas en sumarse al proceso.
AN: difícil solución SOLEDAD LOAEZA que se constituye de hecho en un foro paralelo al Poder Legislativo, y pretende sustituirlo en algunas de sus funciones clave: por ejemplo, ser el espacio de deliberación de las fuerzas políticas, el entorno que induce la conclusión de acuerdos entre ellas. No obstante, el pacto, a diferencia del Congreso, carece de la representatividad que, en cambio, poseen los legisladores. Lo importante en lo que a la crisis de Acción Nacional se refiere es que entre el pacto y el Legislativo se genera una competencia que exacerba las diferencias entre los senadores y el presidente del partido, Gustavo Madero. El mismo tipo de tensiones se ha manifestado en el interior del PRD. El senador Cordero se plegó a la decisión de Madero, que lo destituyó del liderazgo de la bancada panista en el Senado; pero 23 de 34 senadores expresaron su disgusto con esa decisión y no asistieron a la elección de su sucesor. Este comportamiento pone en tela de juicio la autoridad del presidente, y lo obliga desde ahora a apoyarse en el estatuto interno del partido y en una estructura acusadamente presidencialista y centralizada. Además de nombrar o remover a los líderes de las fracciones parlamentarias, el presidente del PAN tiene amplias facultades; por ejemplo, puede revocar las decisiones de cualquier comité local o ad hoc. Es posible que esta crisis impulse una reforma estatutaria que limite las atribuciones del presidente del partido, como lo sugirió el senador Lozano. Mientras tanto, sin embargo, el presidente del partido designó
La TPP en Lima JORGE EDUARDO NAVARRETE Como se sabe, el procedimiento de acceso a la TPP es, por lo menos, laberíntico y complicado. Exige a cada uno de los nuevos aspirantes –como los tres que acaban de mencionarse– negociar en lo bilateral con cada uno de los nueve socios anteriores a 2010 (Australia, Brunei, Chile, Estados Unidos, Malasia, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam) concesiones que les parezcan satisfactorias. Se trata, en otras palabras, de que compren su billete de acceso al club y puedan participar en las verdaderas negociaciones. Para los tres que anunciaron su intención en 2011 se diseñó un procedimiento acelerado para desahogar tan engorroso y, casi siempre, costoso trámite. Canadá y México lo desahogaron al parecer sin dificultades y con celeridad: un año después de proclamar su intención, participaron formalmente en la 15 ronda de negociaciones en Auckland. No se ha divulgado, al menos en el caso de México, qué concesiones se aceptaron para despachar nueve negociaciones en menos de un año. Con Japón las cosas han sido muy diferentes. El anuncio de adhesión, formulado por el gobierno Noda, del Partido Democrático de Japón, fue primero ignorado y después vuelto a negociar –desde el principio– por el gobierno Abe, del Partido Liberal Democrático (el PRI japonés, que ha detentado el poder por 53 de 57 años de vida democrática en la posguerra). De la serie de negociaciones bilaterales de Japón con los otros asociados a la TPP, la más complicada fue, desde luego, la de Estados Unidos, iniciada en noviembre de 2011. Su conclusión, anunciada en abril de 2013, se basó en el principio de no excluir, por principio, ningún sector, sino buscar su resolución en las negociaciones multilaterales de la TPP. Se sabe que las dificultades se concentran en los sectores de alimentos, de automotores y de seguros. Es probable que Japón no haya logrado concluir sus negociaciones bilaterales
JUEVES 23 DE MAYO DE 2013
21
coordinador de los senadores panistas a un reconocido anticalderonista, Jorge Luis Preciado. Está por verse que los rebeldes se dejen coordinar por un colega que ha hecho carrera de su oposición a Felipe Calderón, y no deja de sorprender que Madero haya tomado una decisión más cercana a la voladura de puentes que a su construcción. El presidente del partido cuenta con el apoyo de los diputados, cuyo futuro depende de él; no obstante, tal vez no baste para compensar la oposición de senadores entre los que se encuentran algunos de los pesos pesados del panismo, por ejemplo, Javier Lozano, Roberto Gil Zuarth, Luisa María Calderón, el propio Ernesto Cordero, quienes, además, tienen el apoyo, y la representación, del ex presidente Calderón, que sigue teniendo –y tendrá– un peso particular y capacidad de influencia dentro y fuera del PAN. La crisis del PAN es también el estallamiento de una fractura profunda que apareció hace años en el partido, que no se ha expresado todavía con claridad, pero que empieza a cobrar forma en la antinomia calderonismo/ anticalderonismo. Creo que el fondo del conflicto es el futuro de la identidad de un partido que se debate entre el liberalismo y la democracia cristiana. Esta oposición la expresan las críticas de Gustavo Madero a la política económica de los gobiernos panistas, su denuncia de la pobreza como el problema número uno del país, cuyo descuido ha alejado al PAN de su verdadera vocación. Los liberales, en cambio, consideran que el liberalismo económico es el antídoto más efectivo contra el mal de todos los males, que es para ellos el intervencionismo estatal. Piensan que la transformación del país pasa por esa vía y ya no por los postulados del pensamiento católico, que, además, tiene un atractivo electoral limitado. Así que la solución de la crisis actual del partido no está fácil, porque supone una definición ideológica, y ésta puede dejar un PAN en migajas. ■
con uno o más de los otros socios y que, simplemente, se requiera más tiempo. Es posible que haya problemas más de fondo. Sin embargo, parece que el verdadero problema para culminar el acuerdo de la TPP resida en otra parte: el Congreso de Estados Unidos y el enfrentamiento sistemático entre demócratas y republicanos. A principios de abril, en un acto de promoción comercial de Nueva Zelanda en Washington, seis antiguos representantes comerciales estadunidenses –la mayor parte de ellos de gobiernos republicanos–, encabezados por la inolvidable Carla Hills, afirmaron que resultaba poco probable que las negociaciones concluyeran en 2013 ya que, como señaló el redactor de una nota aparecida en un boletín electrónico neozelandés (www. stuff.co.nz), “en diversos países participantes hay creciente oposición debido a posibles afectaciones severas en sectores sensibles: protección de la propiedad intelectual, subsidios a las industrias farmacéuticas locales [productoras de genéricos, que ganan terreno en la oferta disponible de fármacos], desregulación de las inversiones extranjeras directas, entre otros”. En el Congreso estadunidense parece existir poca disposición a otorgar a Obama las facultades especiales de negociación comercial, conocidas como fast-track, sin las cuales sería imposible obtener la aprobación legislativa de un acuerdo tan complejo, sobre todo a raíz de la posible participación de Japón, sin la cual la TPP carecería aún más de sentido. No he mencionado el aspecto más controvertido y polémico de la TPP: la intención, implícita pero evidente, de excluir a la potencia en ascenso del área, China, y de tenderle un cerco comercial, económico y financiero. Por ello se enfatizan elementos como la libre convertibilidad monetaria, la ausencia total de restricciones o requisitos a las inversiones extranjeras directas, la defensa abusiva y a ultranza de la propiedad intelectual, entre otras. Se sabe que China no aceptaría ahora, quizá nunca, estas condiciones. Por ello, naciones como Corea –que hace un año firmó un acuerdo bilateral con Estados Unidos–, Filipinas, Indonesia y Tailandia, que parecen preferir no sumarse al cerco a China, han decidido mantenerse alejadas de ejercicio tan poco transparente y cristalino como la TPP. México se sumó por reflejo pavloviano. ■
JUEVES 23 DE MAYO DE 2013
■ Autoridades
REUTERS LONDRES, 22
DE MAYO.
Un individuo, al parecer soldado británico, fue degollado este miércoles en una calle cerca de un cuartel en el sur de esta capital. El primer ministro británico, David Cameron, dijo que hay indicios de que el asesinato tuvo motivaciones políticas. La víctima fue atacada en el distrito de Woolwich, en el sureste de la capital británica, por dos hombres no identificados. Al parecer, los atacantes gritaron Allahu Akbar (Alá es grande, en árabe), informó la BBC, que citó fuentes gubernamentales. Un testigo identificado sólo como “James” dijo a la radio LBC que la víctima fue atacada con un cuchillo como si fuera “un pedazo de carne”. Los dos agresores, que emplearon un machete o un cuchillo de carnicero, fueron detenidos por la policía, que los hirió en un distrito del sureste de Londres. No se informó la nacionalidad o identidad de los atacantes, pero dos fuentes cercanas a la investigación dijeron a Reuters que las autoridades indagaban posibles conexiones con Nigeria. La vida de uno de los presuntos atacantes heridos corre peligro a causa de las lesiones, indicó el servicio de ambulancias londinense. El gobierno británico convocó una reunión del comité de seguridad de emergencias tras el hecho. Estas reuniones se convocan solamente para abordar asuntos con implicaciones para la seguridad nacional. “Es un crimen espantoso”, dijo Cameron desde París, donde estaba en una visita que acortó. “La policía investiga este caso con urgencia, pero hay fuertes indicios de que es un incidente terrorista”, sostuvo, y añadió: “hemos tenido esta clase de ata-
REUTERS, AFP
Y
MIAMI, 22
DE MAYO.
Un agente de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) mató este miércoles a tiros a un hombre en Orlando, Florida, que supuestamente reaccionó en forma violenta mientras era interrogado en su departamento en horas de la madrugada sobre el atentado en el maratón de Boston, informó la corporación. Un amigo del fallecido dijo al diario Orlando Sentinel y a canales de televisión de Orlando que el hombre era Ibragim Todashev, de 27 años, de origen checheno y que anteriormente había residido en Boston. Todashev conocía a los hermanos Tamerlan y Dzhojar Tsarnaev, señalados como los autores de los ataques de Boston, y se le interrogaba por presuntos vínculos con uno de ellos.
investigan el “incidente terrorista”; la víctima, al parecer, era un soldado
Presuntos islamitas degüellan a un hombre en pleno día en Londres ■
Cameron condena el crimen y acorta una visita a París; se reúne el comité de seguridad
Investigador forense en una calle de Woolwich, sureste de Londres, reúne evidencias tras el asesinato de un hombre, al parecer soldado del ejército británico ■ Foto Reuters
ques antes en nuestro país y nunca hemos cedido”. Un dramático video filmado por un transeúnte apenas minutos después del asesinato mostró a un hombre con las manos cubiertas de sangre, portando un cuchillo de carnicero y un puñal. “Juramos por el todopoderoso Alá que nunca dejaremos de luchar contra ustedes. La única razón por la que hacemos esto es porque musulmanes mueren cada día”, dijo un hombre negro
■
PL
22
de entre 20 y 30 años que hablaba con acento local, según material obtenido por un canal de noticias británico ITV. “Este soldado británico representa un ojo por ojo”, sostuvo. De ser comprobado, se trataría del primer ataque islamita en Londres desde que atacantes suicidas atentaron contra el sistema de transporte público de la ciudad en julio de 2005. La capital británica quedó conmocionada por la escena del agresor cubier-
to en sangre que declaraba los motivos del crimen. “Me disculpo con las mujeres que tuvieron que ser testigos de esto, pero en nuestras tierras las mujeres deben ver lo mismo. Su gente nunca estará a salvo. Remuevan a su gobierno. A ellos no les importan”, dijo el hombre filmado antes de cruzar la calle y que conversaba de forma casual con el otro atacante. La cinta parece haber sido grabada poco después del hecho,
pero abre numerosas interrogantes. Por ejemplo, no queda claro por qué el hombre no abandonó la escena del crimen, ni tampoco quién registró las imágenes. Reuters señaló que el hombre podría estar refiriéndose a Afganistán, donde las tropas británicas conforman las fuerzas internacionales que respaldan al gobierno de Kabul en su lucha contra los talibanes. Observadores destacaron que el fenotipo del supuesto agresor no es el de afgano. Las autoridades no confirmaron de inmediato la identidad del hombre asesinado, pero una fuente dijo a Reuters que podría haber sido miembro del ejército. El gobierno británico habitualmente no revela la identidad de efectivos fallecidos hasta que sus familias son informadas. La víctima vestía una camiseta que decía Help for Heroes, el nombre de una entidad de caridad formada para ayudar a veteranos de guerra heridos. Gran Bretaña ha tenido tropas desplegadas en Afganistán desde 2001 y tuvo efectivos en Irak entre 2003 y 2009. Antes de ser degollado, el hombre fue arrollado por un auto azul que luego chocó contra un poste de luz. Los agresores actuaron a plena luz del día en la ajetreada calle residencial de Woolwich.
Ibragim Todashev conocía a uno de los atacantes
Agente de la FBI mata a un checheno que era interrogado sobre el atentado en Boston El amigo de Todashev, Khusn Taramiv, dijo que el hombre conocía al sospechoso Tamerlan Tsarnaev porque ambos practicaban artes marciales, pero que no tenía ninguna relación con el ataque. El hecho es que los dos hermanos también eran chechenos, originarios de la volátil región rusa del Cáucaso del Norte. La FBI dijo que un agente especial “utilizó fuerza letal ante la inminente amenaza que representaba el individuo. El agente fue trasladado al hospital con heridas que no ponen en riesgo su vida”. Sostuvo que “la confrontación fue iniciada
por el individuo”, quien ya había sido interrogado varias veces. “Se quería ir (Todashev) por todo esto, pero la FBI lo presionaba para que no viajara. Él presentía que esto podría suceder y hasta me dio ayer los teléfonos de sus padres en Chechenia, para que los contactara en caso de que algo le ocurriera”, dijo Taramiv, quien negó las sospechas de las autoridades sobre él y su amigo en los hechos de Boston, que dejaron tres muertos y 264 heridos. Las televisoras NBC y CBS señalaron que Ibragim Todashev, antes de ser abatido por la FBI, habría
confesado que junto con Tamerlan mató a tres personas en 2011 en Massachusetts en un negocio de drogas fallido. En Florida, la oficina del comisario del condado de Orange dijo que Todashev fue arrestado el 4 de mayo acusado de agresión en otros hechos. Tamerlan Tsarnaev, de 26 años, falleció durante un tiroteo con la policía. Su hermano, Dzhokhar de 19 años, fue encontrado en Watertown, Massachusetts, cuatro días después de las explosiones. Dzhokhar recibió un disparo antes de su captura y está internado en un hospital penitenciario al oeste de Boston.
El checheno Ibragim Todashev, ultimado por un agente de la FBI ■ Foto Ap
En este contexto, Estados Unidos reconoció por primera vez haber asesinado al imán radical estadunidense Anwar Aulaqi y a otros tres connacionales en ataques con drones en el extranjero.
JUEVES 23 DE MAYO DE 2013 •
■ En 50 minutos devastó más de 100 mil viviendas y provocó daños materiales por 2 mil mdd
Hasta 320 kilómetros por hora alcanzaron los vientos del tornado en Oklahoma ■
Liberó más energía que la desatada por la bomba atómica en Hiroshima, señalan científicos
AFP, REUTERS, DPA THE INDEPENDENT
Y
WASHINGTON, 22
DE MAYO.
Los residentes del suburbio de Moore, en Oklahoma, se concentraban hoy en labores de reconstrucción tras la devastación dejada por el tornado del lunes, que según las últimas estimaciones provocó la muerte de 24 personas y unos 327 heridos, así como daños por 2 mil millones de dólares. El Servicio Meteorológico Nacional elevó el martes su cálculo de fuerza del tornado y lo calificó con un inusual EF5, el rango más poderoso en la escala mejorada de Fujita, y con vientos de más de 320 kilómetros por hora que dejaron una estela de destrucción de 23 kilómetros de largo por dos kilómetros de ancho. Científicos van más allá y consideran que el gran tornado eclipsó incluso la bomba atómica de Hiroshima en su poder destructivo, al señalar que liberó entre ocho y 600 veces más energía que la desatada por la detonación nuclear que arrasó la ciudad japonesa. Durante 50 minutos, la estela de destrucción incluyó entre 12 mil y 123 mil viviendas, así como escuelas, iglesias y nego-
cios y afectó a unas 33 mil personas, informó el alcalde de Oklahoma City, Mick Cornett. Luego de que los equipos de rescate sacaron a más de 100 sobrevivientes de entre los escombros, las autoridades manifesta-
ron que seis personas siguen desaparecidas en la localidad de 56 mil habitantes. El director del departamento de emergencia de Oklahoma, Albert Ashwood, dijo que no están seguros si las personas que están
consideradas desaparecidas se marcharon o si están entre los escombros. Aún así, la búsqueda de sobrevivientes está llegando a su fin, mientras los trabajadores de emergencia continúan con los úl-
MUNDO 23
timos esfuerzos de recuperación. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, viajará el domingo a la región de Oklahoma City, para informarse de las tareas de recuperación y de socorro. Además, se reunirá con familias afectadas y equipos de rescate que participaron en las tareas de salvamento en el suburbio de Moore y otras zonas afectadas, informó Jay Carney, portavoz de la Casa Blanca.
El demócrata Eric Garcetti gana alcaldía de Los Ángeles AFP LOS ÁNGELES, 22
Aspecto del estacionamiento de la primaria Briarwood en Oklahoma City luego del tornado ■ Foto Reuters
o que se disputa hoy en América Latina y el Caribe es si se consolida el proyecto bolivariano de independencia e integración regional, o si Washington y las derechas locales consiguen derrotarlo. En esta batalla, los enemigos de nuestros pueblos utilizan los cuantiosos recursos materiales –incluyendo militares– y culturales acumulados por siglos de explotación, saqueo y opresión. Nuestros pueblos, a su vez, se valen de la rica experiencia de sus tradiciones patrióticas y revolucionarias, forjadas en la resistencia anticolonial y antiesclavista, las revoluciones por la primera independencia y las luchas antineocoloniales posteriores, inscriptas en la marcha hacia la segunda y definitiva independencia. Es muy valioso el cúmulo de saberes políticos adquirido en las contiendas antineoliberales: desde el caracazo (1989) al levantamiento indígena de Chiapas(1994) y, en especial, durante los años de estelar liderazgo nacional y regional del comandante Hugo Chávez(1999-2013). Todavía no nos hemos dado cuenta cabalmente de cuánto alcanzó con su incansable batallar el meteórico venezolano. Inspirado, como lo afirmaba con orgullo, por el ejemplo y la amistad de Fidel Castro y la revolución cubana, Chávez logró articular un magnífico equipo con Néstor y Cristina Kirchner, Lula da Silva, Evo Morales y Rafael Correa, entre otros líderes populares latino-caribeños. La derrota del Alca (Mar del Plata, 2005) fue una de sus grandes victorias, que sentó las bases para el auspicioso e inédito surgimiento de la Alba, Petrocaribe, la Unasur, la Celac, el
Unasur en la mirilla yanqui ÁNGEL GUERRA CABRERA Mercosur ampliado, organizaciones que han puesto coto al arrogante monroísmo e impulsado un sentimiento de independencia, fraternidad y solidaridad regional. Ahora los pueblos y gobiernos de América Latina y el Caribe hablan con voz propia. Eso es lo que no soportan los imperialistas yanquis. Tener que tratarnos de igual a igual pese a que el secretario de Estado Kerry nos siga llamando traspatio. Que le digan con la frente alta, como le tocó a Obama en la Cumbre de las Américas de Cartagena, que no podía haber más cumbres sin Cuba y que debía ponerse fin al criminal bloqueo. Que las Malvinas son argentinas, idea intragable no sólo para la elite británica con su nostalgia imperial. También y, sobre todo, para su socio estadunidense que codicia el petróleo de su suelo marino y quiere utilizarlas como una base de intervención contra nuestra América. En los feroces y persistentes planes desestabilizadores yanqui-oligárquicos contra los gobiernos dignos y soberanos de Venezuela, Bolivia, Ecuador y Argentina se observa nítidamente la creciente relevancia tomada por el ejército mediático imperial. Capriles Radonsky, por ejemplo, existe políticamente gracias a su fabricación mediática. Subestimar la ruin tarea de ese ejército en la descerebración o la siembra de la con-
fusión y la división en importantes sectores, incluso populares, puede costar muy caro. La Alianza del Pacífico (AP), que reúne a Chile, Perú, Colombia y México y cuya cumbre se inicia hoy en Cali, es una daga apuntada al cuello de las ya mencionadas instituciones de unidad e integración latino-caribeña, en particular al de Unasur. Es también un intento de reflotar el Alca. Los países que lo integran tienen tratados de libre comercio con Europa y Estados Unidos, instrumentos que como está ampliamente documentado han ocasionado ya una tragedia económica, social y cultural de grandes proporciones en los países del sur que los han aplicado, y que más allá del comercio –nada con Washington es libre– implican la veloz anexión y subordinación de los estados al norte revuelto y brutal. La AP, con más de 200 millones de habitantes, una extensión territorial de más de cinco millones de kilómetros cuadrados y 40 por ciento del PIB regional se mete como una cuña en el cuerpo de Unasur. La AP se une al Acuerdo de Asociación Transpacífico, un hecho muy grave pues este está concebido por Washington para enrolar a sus integrantes en el cerco y creciente hostilidad contra China, pero también contra Brasil. Estados Unidos alucina por su ascenso como potencia suramericana y mundial, aliado a Argentina e instalado en el BRICS. Los procesos trasformadores no se rinden y combaten con un arma formidable: el apoyo popular y su credibilidad. Hoy lo veremos en el gigantesco cabildo de La Paz en apoyo a Evo Morales (http://www.rebelion.org/noticia.php?id=168384&titular=¿q ué-clase-de-clase-es-esa?) Twitter: @aguerraguerra
DE MAYO.
El demócrata Eric Garcetti fue elegido nuevo alcalde de Los Ángeles, California, y remplazará en el cargo en julio a otro demócrata, Antonio Vallaraigosa, quien gobernaba la segunda ciudad estadunidense desde 2005. Garcetti, ex concejal, de 42 años, obtuvo 54 por ciento de votos en las elecciones del martes contra 46 por ciento para Wendy Greuel, también demócrata, según un conteo oficial publicado hoy. La tasa de participación fue de 19.2 por ciento. El nuevo alcalde asumirá las riendas de la ciudad el 1º de julio, cuando reemplace a Villaraigosa, de origen hispano y uno de los políticos más influyentes de Estados Unidos. La ley no le permitía presentarse para un tercer mandato. “Gracias Los Ángeles”, tuiteó Eric Garcetti a primera hora. “El trabajo duro comienza ahora pero tengo el honor de dirigir esta ciudad por los próximos cuatro años. Hagamos de ella una gran ciudad nuevamente”. Garcetti, presentado como el primer alcalde de Los Ángeles de origen judío en cien años, tiene también raíces mexicanas. Igualmente, será el edil más joven que ha tenido la ciudad en un siglo. Sus vínculos con el mundo del espectáculo le valieron el apoyo del humorista Will Ferrell. Estudió en la Universidad inglesa de Oxford y en la Escuela de Economía de Londres.
Eric Garcetti tomará posesión como alcalde de LA en julio ■ Foto Reuters
24 MUNDO • JUEVES 23 DE MAYO DE 2013
■
La COB levantará los bloqueos y da una tregua de 30 días para que se firmen los acuerdos
Termina la huelga en Bolivia; sindicatos aceptan jubilación con 70% del salario
AI: progresos en AL contra la impunidad de dictaduras AFP
AFP, PL, DPA, NOTIMEX
Y
LA PAZ, 22
XINHUA
DE MAYO.
La Central Obrera Bolivia (COB) puso fin hoy a la huelga general que mantenía desde hace 16 días y se declaró en “estado de emergencia” durante un mes, tras haber aceptado la propuesta del gobierno de Evo Morales de una jubilación con 70 por ciento del salario para aquellos que ganan más y hasta de 100 por ciento para los de menores ingresos. Los sindicatos, afiliados a la mayor organización laboral del país, dejaron de lado su exigencia de jubilarse con el ciento por ciento de los últimos 24 meses de salario y una pensión equivalente a mil 140 dólares. Terminaron aceptando el pago de una renta máxima equivalente a 574 dólares y una renta mínima de 172. Al cabo de una reunión ampliada, la COB acordó levantar todas las medidas y retornar a trabajar, con una tregua de 30 días para que se firme el acuerdo alcanzado con el gobierno. De esta manera, los trabajadores que se encontraban en La Paz comenzaron el regreso a sus lugares de origen, el desbloqueo de carreteras y el reinicio de sus actividades. El ministro de Economía, Luis Arce, saludó la decisión y dijo que en la negociación “no hay vencedores ni vencidos”. Su colega del Trabajo, Daniel Santalla, indicó que en relación con la ley de pensiones hubo “intransigencia” de algunos líderes sindicales que optaban por la huelga general y que impedía que se hallara una solución a través del diálogo.
AFP, PL, DPA
Y
REPUDIO
DE MAYO.
Alí Rodríguez, dirigente histórico del chavismo y actual secretario general de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) pidió corregir los errores que llevaron a la cerrada elección del pasado 14 de abril, entre los cuales destacó los ataques verbales del presidente Nicolás Maduro a Henrique Capriles. “En la campaña creo que (Maduro) dedicó nueve (de los 10) días a atacar a Capriles”, con lo que en realidad posicionó favorablemente a su contrincante, cuando que lo que tenía que plantear eran “los logros” del chavismo. Rodríguez, de 75 años, fue guerrillero, legislador en la década de los 90, también fue ministro del fallecido presidente Hugo Chávez en las carteras de Energía y Petróleo, Relaciones Exteriores, y Economía y Finanzas. En entrevista concedida a Afp y Pl, Rodríguez señaló que hubo
bierno. Dijo que la aceptación de la oferta del Ejecutivo sobre un alza en las jubilaciones “demuestra” la posición de los trabajadores de defender la democracia en Bolivia. Trabajadores mineros, uno de los gremios que se encontraban en La Paz, dijeron que abandonaban la ciudad “para evitar cualquier confrontación con las organizaciones sociales que decidieron marchar el 23 de mayo
en defensa del gobierno del presidente Evo Morales”. Los movimientos afines al gobierno dijeron que efectuarán su concentración en La Paz, pese al fin de la huelga por la COB. En tanto, se informó que cerca de 30 heridos leves es el saldo de choques entre colonos y campesinos del poblado de Caranavi, al norte de La Paz, por el control de la alcaldía local y una sede sindical.
A FA L L O D E L A J U S T I C I A G U AT E M A L T E C A
LONDRES,
JUEVES
23
DE MAYO.
Amnistía Internacional (AI) destacó “progresos” en la lucha contra la impunidad de los crímenes cometidos por las dictaduras en América Latina, en su informe anual sobre el estado de los derechos humanos en el mundo publicado este jueves aquí. La organización subrayó que los “procesamientos claves” del año pasado en países como Argentina, Brasil e incluso en Guatemala, pese a la incertidumbre que rodea actualmente el caso del ex dictador Efraín Ríos Montt, “señalaron importantes avances en la búsqueda de la justicia por las violaciones cometidas durante los gobiernos militares”. Procesado en 2012, Ríos Montt fue condenado el pasado 10 de mayo a 80 años de cárcel por genocidio y crímenes de lesa humanidad cometidos durante su gobierno de facto entre 1982 y 1983. Pero la Corte de Constitucionalidad de Guatemala anuló esta semana la sentencia al concluir que no se cumplió el debido proceso tras una suspensión del juicio, el 19 de abril, por lo que todo deberá repetirse desde esa fecha. “Vamos a monitorear el caso”, declaró Guadalupe Marengo, directora del Programa América de Amnistía Internacional.
Condenas históricas
Indígenas y defensores de derechos humanos calificaron ayer de “burla” la anulación de la sentencia de 80 años de cárcel impuesta al ex dictador Efraín Ríos Montt por genocidio, en una rueda de prensa en la ciudad de Guatemala. Denunciaron que la justicia en el país “está secuestrada por el poder económico, político y militar” y anunciaron una marcha para mañana que recorrerá varias calles hasta la Corte de Constitucionalidad ■ Foto Xinhua
■ Alí
REUTERS
CARACAS, 22
Uno de los dirigentes de la COB, Jaime Solares, sostuvo que la huelga “fortaleció” a la central porque se cumplió en los nueve departamentos del país como nunca antes había ocurrido en siete años de gobierno del presidente Evo Morales. Juan Carlos Trujillo, otro de los líderes sindicalistas, rechazó las denuncias de nexos de las protestas de la COB con intentos golpistas como denunció el go-
Rodríguez llama a trabajar con el sector privado de Venezuela
Líder chavista pide corregir los errores que llevaron a una cerrada contienda electoral “fallas en las decisiones y aplicación de políticas económicas, pese a que se han resuelto muchas cosas”. Destacó que el chavismo ha destinado más de 550 mil millones de dólares al sector social. La polarización en Venezuela se vio reflejada en la elección presidencial del 14 de abril, convocada de forma extraordinaria tras la muerte de Chávez, y en la que Maduro retuvo la presidencia para el chavismo por una diferencia de 1.49 por ciento de votos sobre Capriles, resultado que la oposición impugnó. “Hay que corregir errores que condujeron al resultado electoral. Hay que tomar en cuenta que la desaparición de Hugo Chávez no es cualquier cosa. Eso genera
un vacío que nadie, nadie puede llenar. No hay un líder, ni en la revolución ni en la oposición, capaz de llenar ese espacio”, añadió Rodríguez. En cuanto a la situación económica venezolana, opinó que se requiere trabajar con el sector privado. “Está bien que el Estado mantenga grandes extensiones de producción, instalaciones, infraestructura, todo eso. Pero hay una cantidad de sectores que no puede abarcar el Estado, porque no tiene tiempo ni recursos. Simplemente no puede, por lo menos no todavía. Y eso no es dejar de ser socialista”, afirmó. La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó un crédito de 519 millones de bolívares (82 millo-
nes 380 mil dólares) para importar papel higiénico, toallas sanitarias, pasta de dientes, pañales y jabón de tocador. En el país ya escaseaban los alimentos básicos como carne, pollo, leche, mantequilla y harina, entre otros. Maduro prometió remediar el desabasto mediante nuevos acuerdos con el empresariado. Reiteró que su gobierno es víctima de un complot de especulación y acaparamiento promovido por sus adversarios políticos, incluidos los empresarios; aunque se dijo dispuesto a trabajar con aquellos interesados en producir. El Banco Central de Venezuela informó que la inflación alcanzó en abril su máximo en tres años al cerrar en 4.3 por ciento.
Otra condena histórica para la organización fue la que se dictó en julio pasado en Argentina, contra los ex dictadores Jorge Videla y Reynaldo Bignone, por un plan sistemático de apropiación de hijos de desaparecidas durante el régimen militar que gobernó el país de 1976 a 1983, aunque el primero falleció la semana pasada. Pero, subrayó Marengo, “Videla murió en la cárcel y fue condenado por las violaciones que se cometieron durante su mandato”. Brasil, uno de los países que no ha juzgado todavía a ningún represor, dio también un paso importante con la creación de la Comisión de la Verdad, que continuará sus trabajos hasta 2014, pero esta semana dio una primera radiografía de la represión y la tortura durante la dictadura (1964-1985). También preocupan a AI las condiciones carcelarias en la región, en particular en Venezuela, Brasil y Honduras, la tortura, los malos tratos y la violencia contra las mujeres. Señaló que el mundo se ha convertido en “un lugar cada vez más peligrosos” para millones de refugiados y migrantes, cuyos derechos son vulnerados por gobiernos preocupados ante todo por proteger sus frontreras.
JUEVES 23 DE MAYO DE 2013 •
JUAN PABLO DUCH Corresponsal
MOSCÚ, 22
DE MAYO.
Desde el centro de reclusión 28 de la región de Perm, en los Urales, frontera con Siberia, donde cumple condena por haber cantado una oración punk contra el presidente Vladimir Putin, María Aliojina, integrante del grupo Pussy Riot, se declaró este miércoles en huelga de hambre. Protestó de este modo contra el juez Mijail Shagalov que le negó el derecho de asistir a la sesión en que se decidirá si procede o no otorgarle la libertad condicional. Es claro que Aliojina no podrá salir de la prisión hasta que cumpla su condena de dos años y, por eso, al considerar mero trámite la audiencia, el juez de la corte municipal de Berezniki, la más cercana a la cárcel donde está recluida la activista de Pussy Riot, dispuso que la joven compareciera por videoconferencia. Madre de un niño pequeño, Aliojina pidió sin éxito revocar al juez Shagalov por “tener una actitud preconcebida contra ella”. Después rechazó participar a distancia y prohibió a sus abogados tomar parte en la audiencia “hasta que me lleven a la corte”, por lo cual el juez resolvió aplazar a este jueves la sesión. Antes de que se anunciara el receso, la abogada Irina Jrunova argumentó por qué debía concederse a Aliojina el beneficio de la libertad condicional. Entre otros documentos, presentó un estudio sicológico que concluye que el
REUTERS
Y
ESTOCOLMO, 22
■ Protesta porque un juez le negó el derecho a asistir a audiencia sobre su libertad condicional
María Ailiojina, de Pussy Riot, se declara en huelga de hambre en la cárcel ■ Abogada pide considerar el diagnóstico de su hijo que sufre un trauma por falta de cariño maternal
María Ailiojina, en imagen de archivo, cumple dos años de cárcel por cantar en la catedral de Cristo Redentor de Moscú una plegaria contra Putin ■ Foto Ap
■
PL DE MAYO.
Cientos de jóvenes, en su mayoría inmigrantes, incendiaron coches y atacaron a la policía y los equipos de rescate en barrios pobres, en la tecera noche de disturbios en Estocolmo desatados tras la muerte de un inmigrante a manos de uniformados. Desde hace años no se veían disturbios en Suecia. Una comisaría fue atacada el martes por la noche en el área de Jakobsberg, en el noroeste de la ciudad. Dos escuelas también sufrieron daños, entre otros establecimientos, a manos de “bandas juveniles”, declaró Kjell Lindgren, portavoz de la policía. “Unos 30 coches fueron incendiados anoche,” sostuvo. Agregó que ocho personas fueron detenidas el martes, pero no hubo información sobre heridos.
niño “sufre un trauma al faltarle el cariño de su madre”. Asimismo, Jrunova pidió al juez tomar en cuenta 17 cartas de personalidades de la cultura, tanto de Rusia como de otros países, que piden la libertad de Aliojina. Son misivas, por citar sólo algunas, que llevan la firma del periodista Leonid Parfionov, de la conductora de televisión Svetlana Sorokina, de la escritora María Arbatova, de la política Irina Hakamada e incluso de un sacerdote ortodoxo, el cual “no aprueba la acción de Pussy Riot, pero pide clemencia para las jóvenes”. Entre las personas que enviaron cartas en favor de Aliojina, “hay figuras de talla mundial como Peter Gabriel y Patti Smith”, subrayó Jrunova. Pero no cabe esperar este jueves sorpresas –como ha pasado invariablemente con las solicitudes anteriores tanto de Aliojina, como de su compañera de grupo, Nadezhda Tolokonnikova, encarcelada en Mordovia– y, por tanto, puede anticiparse que le será denegada la libertad condi-
Jóvenes incendian unos 30 vehículos y atacan una comisaría
Ola de disturbios en Suecia por la muerte de un inmigrante a manos de policías
EVIDENTE, EL “FRACASO” DE LAS POLÍTICAS
GUBERNAMENTALES: PRENSA LOCAL
Los disturbios se extendieron hoy más allá del oriental barrio de Husby. Ahí, la semana pasada agentes del orden mataron a tiros a un inmigrante de 69 años con problemas síquicos que, supuestamente, los
MUNDO 25
Bomberos en un suburbio de Estocolmo controlan el incendio de automóviles ■ Foto Ap
amenazó con un hacha. Eso llevó a acusaciones de brutalidad policiaca.
Los disturbios en una de las capitales más ricas de Europa han conmocionado a un país
que se enorgullece de su reputación de justicia social y ha alimentado un debate sobre cómo
cional, bajo cualquier pretexto. Desde el punto de vista formal es muy importante la opinión del director del centro de reclusión de Perm. Éste, como era de suponer, se mostró ya en contra de la libertad condicional para Aliojina, alegando su mal comportamiento y la violación del reglamento carcelario, es decir, levantarse unos minutos tarde en dos ocasiones y otras faltas igualmente ridículas. Tanto Aliojina como Tolokonnikova se declaran inocentes y reiteran que su performance en el altar mayor de la catedral de Cristo Redentor de Moscú, el principal templo de la mayoritaria Iglesia Ortodoxa Rusa, tenía un evidente propósito político y no pretendía herir los sentimientos religiosos de los creyentes. El presidente Putin, en cambio, está convencido de que la irreverentes muchachas, cuyo pecado fue pedir a la Virgen María que no permitiera la vuelta al Kremlin del gobernante, merecen estar entre rejas hasta el último día de su condena.
se aborda el desempleo juvenil y el ingreso de inmigrantes. Alrededor de 15 por ciento de la población sueca nació en el extranjero, la mayor proporción entre los países nórdicos. El desempleo entre los nacidos fuera de Suecia alcanza 16 por ciento, frente al seis por ciento para los nacidos en el país, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Tras décadas de “modelo sueco” con un generoso estado de bienestar, Suecia ha reducido el papel del Estado desde la década de los 90, con el mayor crecimiento de la desigualdad en el área de economías desarrolladas de la OCDE. Aunque el nivel de vida en Suecia aún está entre los más altos de Europa, los gobiernos no han logrado reducir el desempleo juvenil en el largo plazo ni la pobreza, que ha afectado con más fuerza a los inmigrantes. El tabloide de izquierda Aftonbladet dijo que los disturbios representan un “gigantesco fracaso” de una política gubernamental que ha llevado al aumento de los guetos en los suburbios. Los Demócratas de Suecia, un partido político contrario a la inmigración, ha subido hasta el tercer puesto en las encuestas de cara a las elecciones generales del próximo año, lo que refleja la inquietud por la inmigración entre cada vez más votantes.
12.13 15.73
12.63 16.20 3.72% 3.68% 4.30%
40 mil 119.02 unidades -429.43 -1.06 166 mil 915 mdd al 17 de mayo
94.28 102.60 97.60
JUEVES 23 DE MAYO DE 2013
JUAN ANTONIO ZÚÑIGA M.
Las ventas en los establecimientos comerciales de mayoreo tuvieron un derrumbe anual de 9.9 por ciento en marzo de 2013, la caída más profunda en 44 meses, desde julio de 2009, en el apogeo de la gran recesión de ese año, indicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este fue el quinto descenso consecutivo en las ventas de mayoreo, en caída anual desde noviembre de 2012, precisó el organismo; en tanto, las minoristas reportaron un retroceso de 2.4 por ciento bajo el nivel observado en marzo de 2012, cuando crecian a una tasa anual de 4.3 por ciento, apuntó. El derrumbe de las ventas en todo tipo de establecimientos comerciales generó una reacción inmediata de analistas que consideraron que el deterioro de las condiciones económicas en México durante el primer trimestre de 2013 “fue notable”. Javier de Sayve, especialista del banco Invex comentó que las ventas al menudeo “mostraron el severo deterioro durante el primer trimestre del año”, mientras el hundimiento de las mayoristas “señala que las expectativas de los agentes en el sector se encuentran deprimidas”, y auguró que de continuar con esta tendencia el sector comercial podría presentar un comportamiento por debajo de lo observado el año pasado.
Débil demanda El hundimiento de las ventas mayoristas en marzo, puntualizó el Inegi, fue resultado de caídas en la comercialización de materias primas agropecuarias, para la industria y materiales de desecho; productos farmacéuticos, de perfumería, accesorios de vestir, artículos para el esparcimiento y electrodomésticos; productos textiles y calzado, así como los relacionados con alimentos, bebidas y tabaco. En cuanto al descenso de las ventas minoristas, la encuesta mensual sobre establecimientos comerciales aplicada por el Inegi encontró que la contracción anual de marzo fue resultado de las bajas transacciones en artículos de ferretería, tlapalería y vidrios; productos de papelería, para el esparcimiento y otros productos de uso personal, así como las bajas ventas de automóviles, otros vehículos automotores, refacciones, combustibles y lubricantes. Por lo que se refiere al primer trimestre del año, el reporte del Inegi señala que las tiendas de ventas al mayoreo presentaron un hundimiento anual de menos 7.2 por ciento en el primer trimestre de 2013, cuando en el mismo periodo del año pasado crecían a una tasa anual de 4.1 por ciento. Sobre la debilidad de la demanda, el Banco de México señaló que
-1.90 -1.31 -1.23
Abril de 2013 De abril de 2012 a abril de 2013
0.07% 4.65%
26
■
Quinto descenso consecutivo, reporta el Inegi; el Banco Interacciones reduce expectativas
■
Desplome en materias primas agropecuarias, industria y material de desecho, entre otros
Caen ventas mayoristas 9.9% en marzo; la peor baja en 44 meses en el primer trimestre de 2013 la información relativa al gasto interno “sugiere que éste continuó mostrando una pérdida de dinamismo y enfatizó que, en particular, “la inversión pública y la inversión privada en vivienda siguieron desacelerándose, mientras que algunos indicadores oportunos relacionados al consumo presentaron un mayor debilitamiento”. El banco central explicó que en el primer trimestre hubo una pérdida de dinamismo tanto en las ventas de bienes no duraderos como en la de bienes duraderos y describió en su reporte sobre inflación de 2013 que “el comportamiento del consumo estuvo afectado por el de-
REUTERS
México se prepara para afrontar el momento en el que economías avanzadas, como la de su socio Estados Unidos, cambien políticas monetarias y se normalicen las “situaciones extraordinarias de liquidez”, dijo el miércoles el secretario de Hacienda, Luis Videgaray. El país fortalece sus reservas internacionales, actualmente en máximos cercanos a 167 mil millones de dólares, y tiene como gran aliado contra choques externos al régimen cambiario flexible que rige desde hace casi 20 años. Como colchón adicional, la segunda mayor economía de América Latina tiene una línea de crédito flexible con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por más de 70 mil millones de dólares. “Sin duda alguna, México se está preparando para ello y tiene que estar preparado”, aseveró el funcionario al participar en el Foro de Reuters sobre Inversión en América Latina, sin dar mayores detalles. “No es algo que (...) ocurrirá en las próximas semanas, probablemente en los próximos meses, pero eventualmente la política monetaria global regresará a la normalidad”, agregó. Algunos países desarrollados han recurrido a políticas expansionistas poco convencionales para reactivar a sus economías, lo que ha disminuido notoriamente los rendimientos de los papeles gubernamentales de esas naciones y ha llevado más flujos de capital hacia países emergentes como México. La jugada más reciente fue del
sempeño menos favorables que presentaron algunos de sus determinantes” como el ingreso de remesas familiares y una ligera desaceleración del crédito al consumo por parte de la banca comercial en los tres primeros meses del año. Por su lado, los analistas del banco Invex refirieron que la caída en los niveles de ventas mayoristas y minoristas sugieren que “el segundo sector de mayor peso en la producción nacional (el comercio) parece resentir de manera muy directa la incertidumbre y los bajos niveles de actividad que prevalecieron en el panorama internacional y plantean severas dudas, en
■
cuanto al desarrollo ante un escenario de un menor crecimiento y fuertes presiones provenientes del sector externo”, sostuvo Javier de Sayve. Uno de los sectores más afectados en el campo de los establecimientos minoristas, apuntó, es el de materiales que se utilizan en la construcción. “En efecto, la interrelación del comercio con el resto de los sectores, lo hace demasiado sensible a la evolución de aquellos. De esta forma, y con un panorama para la construcción de franco retroceso, no parece que la actividad pueda acelerarse en el corto plazo”, explicó. El analista llamó la atención de que los bienes de consumo durable,
que son adquiridos principalmente con un instrumento de crédito, siguieron mostrando resultados negativos en marzo por segundo mes consecutivo. En este sentido comentó que las cifras de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad) revelaron que las ventas de abril “a mismas tiendas” presentaron una caída de menos 3.2 por ciento comparadas con las del mismo mes de 2012 y esto apunta a una contracción del sector para los inicios del segundo trimestre de 2013, dentro de una perspectiva que se ha deteriorado ante el menor dinamismo económico observado este año.
Fortalece reservas, cerca de 167 mil millones de dólares, afirma
México se prepara ante la normalización de la liquidez, dice el titular de Hacienda
El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, el miércoles en Palacio Nacional durante un foro sobre inversión en América Latina ■ Foto Reuters
Banco Central de Japón, que lanzó su propio plan de estímulo. La reacción de algunos países latinoamericanos ha sido la intervención a través de diversas herramientas. “Estamos viviendo situaciones extraordinarias de liquidez en los mercados internacionales, producto de políticas monetarias no convencionales no solamente en el caso de Estados Unidos”, sostuvo Videgaray. Las autoridades mexicanas no prevén modificar la política cambiaria actual, según el funcionario, quien aseguró que el mercado en moneda local está suficientemente líquido. Pero Videgaray refirió que están atentos a las acciones que pueda adoptar Estados Unidos sobre la eventual reducción a su plan de compras de 85 mil millones de dólares mensuales en bonos, aunque declinó aventurar un probable escenario. “Tenemos que estar preparados precisamente para esa incertidumbre”, añadió. El miércoles, el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke, sugirió que la entidad no está cerca de reducir sus esfuerzos para estimular a la mayor economía del mundo, pero dijo que eso puede suceder si la recuperación continúa mostrando signos de fortaleza.
JUEVES 23 DE MAYO DE 2013 •
■
Efecto de la caída de 0.24 por ciento el lunes en las acciones de América Móvil
Forbes: Gates superó en riqueza a Slim ■
La canciller alemana Angela Merkel continúa como la mujer más poderosa del mundo
NOTIMEX, DPA
Y
AFP
NUEVA YORK, 22
DE MAYO.
La revista Forbes confirmó hoy que el fundador de Microsoft, Bill Gates, superó al magnate mexicano Carlos Slim como la persona más rica del mundo, tal como lo señaló la semana pasada la agencia de información Bloomberg. En un blog publicado este miércoles, Forbes asentó que de acuerdo con sus cálculos, Gates amasaba el lunes pasado una fortuna valuada en 70 mil millones de dólares, contra los 69 mil 860 millones de dólares de Slim. El movimiento se debió a que las acciones de la telefónica América Móvil cerraron el lunes con una baja de 0.24 por ciento, lo que redujo la fortuna de Slim, principal accionista de la empresa, en 82.7 millones de dólares. Mientras tanto, las acciones del fabricante de programas de cómputo Microsoft aumentaron el martes en 0.6 por ciento, lo que impulsó la fortuna de Gates en 88.4 millones de dólares. La revista aclaró que otros activos, tanto de Gates como de Slim –que durante los últimos cuatro años mantuvo el título de persona más rica del mundo, indisputablemente– son tomados en cuenta para realizar el cálculo de sus fortunas. Forbes aseguró que no sólo las acciones de América Móvil han apuntado a la baja en los días recientes, sino también las de otras firmas de Slim, como Grupo Carso, Grupo Financiero Inbursa, Minera Frisco, Impulsora del Desarrollo y el Empleo e Inmuebles Carso. El 16 de mayo pasado Bloomberg había calculado que Gates su-
MIRIAM POSADA GARCÍA
Trabajadores de Mexicana de Aviación se reunieron con autoridades de las secretarías de Comunicaciones y Transportes (SCT) y del Trabajo y Previsión Social (STPS), ante las que insistieron en que, debido a la falta de inversionistas en el proceso de concurso mercantil, es indispensable la intervención del gobierno federal para que autorice que sean ellos quienes rescaten a la empresa. También informaron que promovieron un “secuestro temporal de bienes”, como otra estrategia para recuperar la empresa, todo esto en rechazo a la quiebra que ha planteado la SCT en distintas mesas de trabajo. Los dirigentes sindicales de pilotos, sobrecargos, trabajadores de tierra y de confianza se reunieron con el subsecretario de Trabajo, Rafael Avante, y con el director general de Aeronáutica Civil, Alexandro Argudín, a quienes expusieron las estrategias que han diseñado
ECONOMÍA 27
Pide Irlanda frente contra evasión fiscal Dublín. Irlanda pidió el miércoles una ofensiva internacional contra multinacionales que trasladan sus ganancias en todo el mundo para evitar impuestos, tras críticas de que las lagunas legales del país ayudaron al gigante tecnológico Apple a reducir millonarios pagos tributarios. Una investigación del Senado estadunidense sobre la estrategia impositiva del fabricante del iPhone, iPad y las computadoras Mac se centró en el régimen de impuestos de Irlanda y obligó al gobierno del país a defenderse de acusaciones de ser un paraíso fiscal en Europa. Otros gobiernos europeos, como Francia, habían criticado anteriormente la baja tasa del impuesto corporativo en Irlanda de 12.5 por ciento. Richard Bruton, el ministro a cargo de atraer compañías extranjeras a Irlanda, admitió que se necesitan mayores controles. REUTERS
Tercer día consecutivo de caídas en la BMV
El empresario mexicano Carlos Slim Helú, en imagen de archivo ■ Foto Notimex
peró a Slim. En tanto que el estadunidenses tenía una fortuna valuada en 72 mil 700 millones de dólares, el magnate mexicano amasaba 72 mil 100 millones de dólares, según la agencia. En otro aspecto, la canciller alemana Angela Merkel sigue como la mujer más poderosa del mundo, según la lista anual publicada el miércoles por la revista económica estadunidense Forbes, que coloca en segundo lugar a la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff. Desde que por primera vez apareciera en la lista, en 2006, Merkel permaneció siempre en el primer puesto, excepto en 2010, cuando tuvo que conformarse con el cuar-
■
to lugar. Es el tercer año consecutivo que Merkel encabeza el conteo de las mujeres más podersoas, según la revisión de Forbes, en cuya lista ha figurado en ocho de sus 10 ediciones. Rousseff escaló este año al segundo puesto tras haber ocupado el año pasado el tercero, por detrás entonces de la ex secretaria de Estado estadunidense, Hillary Clinton, quien en esta ocasión cayó hasta el quinto puesto. La tercera en la lista es ahora Melinda Gates y la cuarta posición la ocupa la primera dama estadunidense, Michelle Obama. La presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, se ubica
en el puesto 26, después de que en 2012 estuviera en el lugar 16. La lista incluye no sólo a mujeres de la política, sino también del mundo empresarial y artístico. La actriz colombiana Sofía Vergara figura en el puesto 38, un lugar detrás de la actriz estadunidense Angelina Jolie. La cantante colombiana Shakira también está entre las más poderosas del mundo, en el puesto 52. La más joven del conteo es la cantante estadunidense Lady Gaga, de 27 años, en el lugar 45, mientras que la más vieja de la lista es la reina Isabel II de Inglaterra, de 87 años y quien se ubica en el puesto 40.
Exponen una estrategia para proteger los pasivos laborales
Insisten trabajadores de Mexicana ante el gobierno en conformar una cooperativa para proteger los pasivos laborales de Mexicana. Explicaron a los funcionarios que es necesario hacer un trabajo coordinado entre la juez decimoprimera de distrito en materia civil, Edith Alarcón, para que solicite a la Procuraduría General de la República (PGR) que integre el Nuevo Grupo Aeronáutico a la masa concursal, ya que esa empresa no está en concurso mercantil. Instaron a las autoridades a coadyuvar y apoyar el “secuestro provisional de bienes” que promovieron ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, en el que el subsecretario podría solicitar que se habilite un interventor que elabore un recuento exacto de los bie-
nes de Mexicana de Aviación y con ese procedimiento se podría constituir una persona moral que se haga cargo de los derechos tangibles e intangibles de la empresa, así como de la concesión para reactivar la aerolínea. En una circular enviada a los trabajadores de Mexicana los dirigentes sindicales señalaron que “aun cuando la SCT ha planteado en diferentes mesas de trabajo la quiebra inminente de Mexicana de Aviación de acuerdo con la disposición oficial del Poder Judicial, los trabajadores insistimos y mostramos que aún es viable la posibilidad de construir un ente moral para la adjudicación de los tangibles e intangibles de la empresa y de esta
manera poder explotar la concesión para pago de los pasivos laborales y el desarrollo de la empresa”. Como resultado de la reunión el subsecretario Rafael Avante solicitó a Alexandro Argudín que a casi tres años de que Mexicana está en crisis, que elabore “fichas técnicas con rutas críticas en las que explique la viabilidad o no de este planteamiento, ya que la misma SCT sería la encargada de otorgar la cesión de derechos”. Los representantes sindicales se reunirán con Avante y Argudín el próximo 27 de mayo para continuar en busca de soluciones, ante el vencimiento de los tiempos de exhibición de los convenios concursales.
Por tercer día consecutivo la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) operó en terreno negativo al perder en la sesión de este miércoles 429.43 unidades, un disminución equivalente a 1.06 por ciento. En la semana el mercado acumula un desplome de 2.34 por ciento y se ubicó en el nivel más bajo desde septiembre del año pasado. El índice de precios y cotizaciones (IPC) cerró la jornada en 40 mil 119.02 puntos, pero prácticamente se desplomó luego de los comentarios del jefe de la Reserva Federal de Estados Unidos. Pero en el contexto general siguen pesando en la debilidad del mercado los malos resultados de las empresas en el primer trimestre del año y la desaceleración económica. VÍCTOR CARDOSO
Crean tabacaleras código anti contrabando Las cuatro empresas más grandes a nivel mundial de la industria del tabaco anunciaron este miércoles la creación de la Asociación de Codificación Digital y Seguimiento (Digital Coding & Tracking Association, por sus siglas en inglés “DCTA”), cuyo objetivo es promover las normas internacionales y las tecnologías digitales para ayudar a los gobiernos a luchar contra el contrabando, la falsificación y la evasión fiscal. A través de un comunicado, las tabacaleras dijeron que la organización es pionera en la colaboración de la lucha contra el tráfico ilegal de bienes de consumo sujetos a impuestos especiales. Las compañías que impulsaron la iniciativa son British American Tobacco, Imperial Tobacco Group, Japan Tobacco International y Philip Morris International. Se basa en la experiencia colectiva de la industria. DE LA REDACCIÓN
28 ECONOMÍA • JUEVES 23 DE MAYO DE 2013
■
VÍCTOR CARDOSO
El grupo financiero BBVA Bancomer ubicó la tasa de crecimiento de la economía mexicana en 3.1 por ciento para todo 2013, a pesar de los ‘‘pobres’’ resultados obtenidos en el primer trimestre del año, anunció el economista en jefe para México de la institución, Carlos Serrano Herrera. Sobre las expectativas de inflación pronosticó que eventualmente permanecerá por arriba de 4 por ciento, pero hacia final del año se ubicará en la banda de 3 por ciento más/menos un punto porcentual, que es el objetivo del Banco de México, aunque se inclinó más sobre 3.6 por ciento. El actual nivel de 4.7 por ciento, dijo, se debe más bien a factores de transición no permanentes. Serrano Herrera presentó ayer en conferencia de prensa el reporte Situación México, elaborado por BBVA Research, donde se analizan las perspectivas para la economía nacional, lo que ocurrió para obtener el resultado del primer trimestre y el impacto sobre las recientes propuestas de reforma que, desde su punto de vista, ‘‘mejorarían considerablemente la posición relativa de México frente a otras economías emergentes’’. Para el especialista, el arranque del año ‘‘fue un mal trimestre, no hay duda, pero no representa que el país haya vuelto a las crisis sexenales de antaño’’, puntualizó. Pronosticó que para el segundo trimestre del año se calcula todavía un bajo desempeño, alrededor de 2.7 por ciento, que contrastaría con el 4.4 por ciento del mismo periodo de 2012. Esto significaría que la desaceleración económica se mantendrá hasta julio-septiembre, pero a partir del tercer trimestre se retomaría un crecimiento más acelerado, a niveles de 4 por ciento y de 4.9 para el cierre de 2013. ‘‘En México la perspectiva de crecimiento mayor a 3 por ciento (anual) se mantiene apoyada en condiciones de financiamiento favorables y menor posi-
EVA USI Corresponsal
En momentos en que la competencia por el turismo en un mundo globalizado es cada vez más voraz, México busca promocionar sus atractivos turísticos y contrarrestar la percepción de inseguridad que se tiene en el exterior. La secretaria de Turismo Claudia Ruiz Massieu viajó a Alemania para reunirse con líderes del sector en Francfort, y con su homólogo alemán, Ernst Burgbacher en Berlín, así como con representantes de tour operadores. En la sede de la embajada de México en la capital alemana Ruiz Massieu inauguró la oficina del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM). Durante su visita de trabajo Ruiz Massieu explicó la estrategia de promoción turística que lleva a cabo el gobierno de la República, como prioridad estratégica en la agenda nacional.
Calcula una inflación superior a 4 por ciento, aunque más baja hacia fines de año
México crecerá 3.1% en 2013 a pesar de pobres resultados de enero-marzo: BBVA ■
El mal arranque del año no significa que el país haya vuelto a crisis sexenales, dice el banco
bilidad de riesgos externos. Las tasas de deuda gubernamental de mediano y largo plazos han bajado considerablemente. Esta mejora en las condiciones de financiamiento de la economía se ha trasladado a las condiciones de deuda corporativa, lo que a su
vez apoya la inversión privada. Los riesgos externos se han atenuado: Estados Unidos continúa creciendo a un ritmo moderado, pero positivo, y los efectos de la consolidación fiscal en ese país han resultado menores a lo que se esperaba. En Europa, la polí-
tica monetaria ha contribuido a que los nuevos shocks, como la reciente crisis de Chipre, tengan efectos más limitados sobre las condiciones de financiamiento de los países en la zona’’, explicó el especialista. Aclaró que el ‘‘pobre’’ desem-
El economista Carlos Serrano, durante la presentación del informe anual económico elaborado por BBVA Research ■ Foto Jesús Villaseca
■
Inauguró la oficina del CPTM y un pabellón en la Feria Imex
Viajó Claudia Ruiz Massieu a Alemania para promover atractivos turísticos ‘‘México quiere tener una relación mucho más potente con Alemania’’, sostuvo Ruiz Massieu durante la ceremonia de inauguración del CPTM en Berlín y destacó que el país ha reformulado su estrategia en esta actividad al darle prioridad a la diversificación y a la sustentabilidad social y ambiental. La titular de la Sectur explicó que se trata de incluir regiones que no son parte del enfoque turístico tradicional. ‘‘México quiere seguir siendo competitivo en el tradicional turismo de playa, pero promocionando de manera diferenciada el turismo ecológico, cultural, de negocios y de con-
venciones’’. Sostuvo que México ofrece ventajas comparativas, como una economía estable, infraestructura de vanguardia, conectividad aérea y prestadores de servicios especializados. Alemania es el cuarto mercado más importante de Europa para México en el sector turístico, después de Inglaterra, España y Francia. Se estima que casi 173 mil alemanes visitaron México en 2012, que representaron 4.7 por ciento más que en el año anterior. Los destinos favoritos del turismo alemán son Cancún, la Riviera Maya y la ciudad de México. Por su parte, Burbacher desta-
có que falta mayor promoción de los destinos mexicanos. ‘‘La competencia por el turismo en el mundo es feroz y los hermosos destinos con los que cuenta México deben ser más conocidos por los alemanes’’, manifestó. Ambos funcionarios acordaron el desarrollo de una agenda de trabajo conjunta para atender las prioridades de las agendas turísticas de los dos países. Previamente, Ruiz Massieu inauguró un pabellón de México en la Feria Internacional Imex Francfort 2013, considerada la más importante del mundo en el segmento de turismo de congresos, convenciones y exposicio-
peño de la economía mexicana en el primer trimestre, de 0.8 por ciento, debe verse a la luz de que, de manera desestacionalizada, es decir, comparando ese resultado contra el del trimestre anterior, el crecimiento fue de 2.2 por ciento. Según los especialistas del grupo, añadió Serrano Herrera, la desaceleración económica que se observó en el primer trimestre es transitoria. Derivó de una menor demanda externa de Estados Unidos y de un menor gasto del gobierno federal mexicano, pero ‘‘una vez que hayan pasado los efectos de los recortes fiscales en aquel país y se ejerzan los recursos del presupuesto, mejorará el ritmo de crecimiento’’, afirmó. Para Serrano Herrera por el momento, al menos este año, la economía mexicana no mostrará el impulso que atraerían las reformas aprobadas (laboral, educativa, de telecomunicaciones y financiera), pero consideró que una vez se sumen las reformas energética y hacendaria, la tasa potencial de crecimiento del país podría ser de uno o 1.5 por ciento adicional. ‘‘México ha iniciado la implementación de reformas en los sectores donde comparativamente se ha rezagado, como es el caso de los sectores educativo, laboral, telecomunicaciones y la seguridad pública, entre otros. Se espera que en la segunda parte del año el ánimo para promover (más) reformas continúe y sean presentadas propuestas adicionales. Pero los efectos de las reformas serían de largo plazo, aunque se podría observarlos a partir de 2014’’, dijo.
nes, que se realiza anualmente desde hace 11 años. El foro reúne a especialistas del sector con representantes políticos. A la actual edición acudieron políticos provenientes de 36 países. Además de la titular de Turismo de México, participaron sus homólogos de Sudáfrica, Marthinus van Schalkwyk, y de Egipto, Hisham Zaazou. El pabellón de México cuenta con una superficie de 203 metros cuadrados y la participación de 31 expositores que promocionan destinos como Cancún, ciudad de México, Guadalajara y Querétaro, entre otros. Ruiz Massieu subrayó el enfoque integral de seguridad de la administración del presidente Enrique Peña Nieto, y aseguró que las fuerzas de seguridad y los funcionarios públicos están en contacto con los turistas extranjeros en el país para ofrecerles información y auxilio vial, asistencia médica y protección.
JUEVES 23 DE MAYO DE 2013 •
ALMA E. MUÑOZ
Funcionarios y expertos en materia energética plantearon ayer una serie de propuestas para revertir la situación en que se encuentra el sector, en el contexto de la discusión desatada ante el anuncio de que en el segundo semestre del año se presentará la iniciativa de reforma energética. La problemática enlistada ayer abarcó el decrecimiento de la producción petrolera y de gas natural, el abasto de combustibles, la carga fiscal de Petróleos Mexicanos y la falta de refinerías, entre otros temas. En un foro sobre energía, organizado por el Partido Movimiento Ciudadano y la Fundación Friedich Ebert, Cuauhtémoc Cárdenas se manifestó porque la nueva política petrolera ‘‘tenga entre sus objetivos principales prolongar la vida de nuestras reservas de petróleo’’, que de 2000 a la fecha pasaron de 34 mil millones de barriles a 14 mil millones. Mientras, el subsecretario de
■
■ Abasto
ECONOMÍA 29
de combustibles debe pensarse como asunto de seguridad nacional, dice Cárdenas
Sin cambios en energía, México será importador neto en 2020: subsecretario Hidrocarburos de la Secretaría de Energía, Enrique Ochoa, aseguró que ‘‘si seguimos sin hacer cambios en el sector energético, México será un importador neto de energía alrededor de 2020’’. Alertó sobre la necesidad de solventar la demanda creciente de gas natural para la generación de energía eléctrica, y sobre la capacidad limitada de ductos en el país para importarlo. En tanto, el consejero independiente de Pemex, Fluvio Ruiz, advirtió sobre la carga fiscal de la paraestatal, que en 2012 le representó 70 por ciento de sus ingresos. Recordó que la empresa ‘‘paga la friolera de 20 derechos e impuestos al fisco, y el
más importante, por supuesto, es el derecho ordinario sobre hidrocarburos, que está pensado para ser el que traslade la renta petrolera al Estado mexicano’’. Comparado con Petrobras, indicó que en los últimos años Pemex ha invertido 9.6 dólares por cada cien que tuvo de ingresos, frente a los 33 por cada cien que pudo invertir la brasileña. Fluvio Ruiz también advirtió que en los próximos años un promedio anual de mil técnicos e ingenieros de Pemex tendrían la posibilidad de jubilarse ‘‘y las universidades mexicanas producen 600 en las diversas ramas de ingeniería que necesita la paraes-
tatal. Entonces estamos frente a un gravísimo problema’’, resaltó. Cuauhtémoc Cárdenas, como primer ponente en el foro, señaló que el abasto de combustibles para el país debe pensarse ‘‘como un asunto de seguridad nacional’’ y consideró que ‘‘no se ve claro hacia dónde y cuándo iniciará’’ la construcción de la nueva refinería de Tula. Indicó que en México ‘‘andamos escasos en lo que hace a reservas probadas’’, aunque la refinaría de Tula, cuya construcción fue anunciada en 2008 ‘‘nos dará, de acuerdo con lo que últimamente se ha anunciado, alrededor de 600 mil barriles diarios’’.
El ex jefe de gobierno capitalino insistió que debe dejarse al consejo de administración de Pemex la facultad de decidir cómo se estructura la organización de la paraestatal para hacerla más eficiente. Reiteró sus críticas a la Estrategia Nacional de Energía, la cual debe tener una profunda reforma, consideró, porque ‘‘lo que se nos ha dado a conocer son generalidades, no fija objetivos, son lugares comunes, y se requiere realmente un marco regulatorio de cómo desarrollar todo el sector energético, del cual sin duda el sector petrolero es el más importante’’.
Segundo trimestre con ‘‘desinversiones’’
La IED llegó a 5 mil mdd pero no hubo inversiones nuevas, dice Economía SUSANA GONZÁLEZ
La inversión extranjera directa (IED) en el primer trimestre de 2013 sumó 4 mil 988 millones de dólares, informó la Secretaría de Economía (SE); sin embargo, no hubo inversiones nuevas y todo correspondió a ‘‘reinversión de utilidades’’ y ‘‘cuentas entre compañías’’. La dependencia detalló que la IED provino de mil 767 empresas con capital extranjero y se dividió de la siguiente manera: 3 mil 68 millones de dólares correspondieron a reinversión de utilidades y 2 mil 200 millones de dólares de cuentas entre compañías. A los 5 mil 268 millones de dólares que sumaron ambos renglones se restaron 280 millones correspondientes a inversiones nuevas, lo cual se explica porque acciones de empresas en manos de extranjeros fueron vendidas a mexicanos. Se trata en sí de una ‘‘desinversión’’ o pérdida de inversiones nuevas y ocurre por segundo trimestre consecutivo, ya que las estadísticas del Banco de México revelan el reporte negativo de nuevas inversiones de enero a marzo por 280 millones de dólares, que se suman a los 2 mil 457 millones de dólares menos reportados entre octubre y diciembre de 2012, algo que no se había presentado en este siglo. ‘‘El componente negativo correspondiente al rubro de ‘nuevas inversiones’ obedece a la adquisición de acciones en poder de inversionistas extranjeros por parte de nacionales (principalmente en el sector financiero), lo
que por metodología tuvo que registrarse como desinversión. Esto incluye la adquisición de Afore Bancomer por Banorte y el Instituto Mexicano del Seguro Social’’, explicó la SE. Hasta ahora, las nuevas inversiones representaron, en promedio, 38 por ciento de la IED total del primer trimestre de todos los años comprendidos entre 2000 y 2012, con montos que oscilaron entre 795 millones de dólares de enero-marzo de 2006 hasta 5 mil 913 millones de dólares de igual lapso de 2004, es decir, entre 10.8 y 54 por ciento, respectivamente, del total de la IED captada en esos periodos. Aún así, pese a que no hubo nuevas inversiones e incluso desinversión en el primer trimestre de este año, la SE ponderó en su comunicado de ayer que la IED total ‘‘supera 14 por ciento la del mismo periodo de 2012, es la más alta para un primer trimestre desde 2007 y supera 22 por ciento el promedio de las cifras preliminares para cada primer trimestre de los últimos cinco años’’. Si bien remarcó que se trata de cifras preliminares, ya que toma en cuenta sólo las inversiones realizadas y notificadas ante el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras y su monto puede modificarse con las actualizaciones en los siguientes trimestres, los 4 mil 988 millones de dólares registrados hasta ahora entre enero y marzo de 2013 representan el monto más bajo captado por México en cualquier primer trimestre del siglo XXI, si se compara con las cifras definitivas sobre IED del BdeM.
Thomaz Manz, Cuauhtémoc Cárdenas y Dante Delgado participaron ayer en el foro sobre energía organizado por el Partido Movimiento Ciudadano y la Fundación Friedich Ebert ■ Foto Marco Peláez
■
El propósito es lograr que bajen las importaciones de gasolinas
Destinará Pemex 4 mil mdd para elevar la refinación en Salina Cruz, anuncian REUTERS
Petróleos Mexicanos (Pemex) planea aumentar la capacidad en su principal refinería local de crudo, mientras busca tejer alianzas en Estados Unidos para recortar costos de distribución, dijo el director de refinación de la empresa. Pemex tiene listo el proyecto para añadir 30 mil barriles por día (bpd) de capacidad a la refinería de Salina Cruz, que cuenta ahora con una capacidad de 330 mil bpd. La inversión estimada será de 4 mil millones de dólares. ‘‘Donde tenemos planes específicos es en Salina Cruz. Ahí tengo espacio, tengo tanquería y tengo ducto para llevar todo el crudo posible’’, dijo Miguel Tame, director de Pemex Refinación, durante el Foro de Reuters sobre inversión en América Latina.
‘‘Estamos iniciando la estrategia para contratar un tecnólogo que nos sirva como administrador del proyecto’’, añadió. La nueva capacidad en Salina Cruz, la mayor de las seis refinerías de Pemex, forma parte de un plan para reducir en los próximos años las cuantiosas importaciones de gasolinas que realiza México para cubrir su fuerte demanda. Bajo este esquema se prevé que para 2018 México reduciría sus importaciones de gasolinas a 21 por ciento de su demanda nacional, desde el 47 por ciento con el que cerró 2012. Además, no sólo busca lograr la autosuficiencia en diesel, sino tener un excedente de 170 mil bpd para exportación. ‘‘Tenemos un proyecto que va a costar casi 10 mil millones de pesos, donde están implícitas la construcción
de cinco plantas nuevas de diesel’’, dijo Tame. De estas cinco plantas, dos se construirán en la refinería de Madero, en Tamaulipas; una en la de Cadereyta, en Nuevo León; una más en Minatitlán, Veracruz, y la quinta en Salamanca, Guanajuato, detalló. Sobre la retrasada construcción de una nueva refinería en Tula con capacidad de 250 mil bpd, en Hidalgo, Tame dijo que en agosto se tendría completo el desarrollo de la ingeniería y lista la planta para 2017. ‘‘El tiempo típico de construcción de una refinería son cuatro años a partir de que tengas toda la ingeniería planteada. Entonces yo estaría pensando que a mediados de 2017 estaríamos en pruebas y arranques de refinería’’, señaló.
30 ECONOMÍA • JUEVES 23 DE MAYO DE 2013
MÉXICO SA ◗ Comercio exterior acaparado ◗ Competencia, sólo en sueños ◗ Concentración y dependencia resumido como parte fundamental del “éxito” económico mexicano de los últimos años, el comercio exterior de mercancías –vía empresas manufactureras– reporta una concentración de la actividad y del valor que resulta no sólo espeluznante, sino totalmente alejada de lo que tanto se promueve en los foros temáticos y se presume en el discurso público-privado, es decir, la competencia como herramienta de crecimiento y desarrollo. Resulta que el Inegi divulgó ayer un informe sobre las empresas manufactureras de exportación que operan en el país, y entre sus resultados destaca que apenas mil 237 establecimientos (17 por ciento del total) acaparan 82 por ciento del valor del comercio exterior sectorial, es decir, alrededor de 346 mil millones de dólares de los 421 mil 500 millones involucrados. En sentido contrario, alrededor de 6 mil empresas se reparten el 18 por ciento restante. Si bien lo anterior es el pan de todos los días en el sistema económico mexicano (recuérdese la concentración bancaria, en telecomunicaciones, en cemento, en ferrocarriles, y en todos los etcéteras que no se mencionan por falta de espacio) y uno de sus resultados concretos obtenidos en tres décadas de “reformas” para “detonar el crecimiento y el desarrollo nacionales”, el informe del Inegi es uno de los escasos trabajos detallados sobre la realidad en el sector indicado.
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA mil 100 millones de dólares”. Otros elementos contenidos en el informe citado son los siguientes: en el caso de las macro empresas, más de la mitad de su producción se destina a la exportación; por su parte, las empresas pequeñas, medianas y grandes exportan 38, 41 y 45 por ciento de su producción, respectivamente. En cuanto al régimen de contratación del personal, en 2010 los cuatro tamaños de empresas manufactureras exportadoras presentan un porcentaje de personal suministrado por otra razón social (outsourcing), superior al 14 por ciento que reportan los censos económicos 2009 en la industria manufacturera. La composición del personal ocupado según el régimen de contratación en las empresas presenta distribuciones similares para el caso de las medianas, grandes y macro, alcanzando en promedio 77 por ciento para el personal que contratan directamente y 23 por ciento para el personal suministrado por otra razón social.
E U R O PA
Del total de las exportaciones que se destinan a países asiáticos, las empresas medianas participan con 16 por ciento, que constituye su porcentaje más elevado en comparación con las demás regiones. Las empresas medianas y grandes participan en conjunto con 24 por ciento del valor de las exportaciones efectuadas a países del resto de América (principalmente latinoamericanos) y con 25 por ciento de las realizadas a países asiáticos; sin embargo, estas unidades económicas tienen menores exportaciones a las demás zonas geográficas, participando con 19 por ciento hacia la Unión Europea y 15 por ciento hacia América del Norte. En el caso del valor de las importaciones, la mayor participación de las empresas medianas y grandes en forma conjunta se registra en países latinoamericanos con 29 por ciento. Para el caso de América del Norte y la Unión Europea estas empresas alcanzan 22 por ciento en ambas zonas geográficas. La participación en el valor de las importaciones de las empresas pequeñas y medianas disminuye conforme se incre-
BUSCA ACUERDOS
El Inegi indica que en el periodo comprendido entre 2007 y 2010 se registraron 5 mil 635 empresas manufactureras que realizaron exportaciones e importaciones, mientras 482 empresas sólo exportaron y mil 159 sólo importaron. “El valor total del comercio exterior reportado por las empresas manufactureras, en comparación con el total de la balanza comercial de productos manufacturados, alcanzó en promedio 84.5 por ciento de cobertura para la serie 20072010. En particular, para 2008 se obtuvo el mayor porcentaje de cobertura (86 por ciento), que en términos del valor de las importaciones y exportaciones representó 421 mil 500 millones de un total de 490
AFP, REUTERS, NOTIMEX
Y
BRUSELAS 22
DPA
DE MAYO.
Los 27 jefes de Estado y de gobierno de la Unión Europea (UE) acordaron en una cumbre extraordinaria reforzar para 2015 a escala paneuropea los diques de contención que frenen el torrente de cerca de un billón de euros que escapan al fisco en Europa por la evasión y el fraude fiscales. El encuentro busca luchar contra la evasión fiscal de ciudadanos y empresas. La canciller alemana, Angela Merkel, expresó: ‘‘Si queremos asegurarnos de que nuestros ciudadanos paguen impuestos de forma honesta, debemos combatir la evasión fiscal en forma decisiva’’. Agregó que la UE asegurará que las grandes compañías paguen más impuestos en los países donde radican. Los 27 mandatarios intentarán convencer a Austria y Luxemburgo de que levanten su secreto bancario para presentar un frente unido ante la reunión de los países industrializados del G-8, prevista para comienzos de junio, que abordará el mismo asunto.
Pierden 80 mil millones de euros
El Inegi detalla: “el 68 por ciento de las unidades económicas con transacciones comerciales internacionales son pequeñas y medianas, y representan el 9 por ciento del valor del comercio exterior de las empresas manufactureras. Por su parte, 15 por ciento son unidades grandes y 17 por ciento son macro empresas y alcanzan 9 y 82 por ciento de dicho valor, respectivamente”. Así, por cada dólar obtenido en el sector, 82 centavos se quedan en las alforjas de las macro empresas, mientras las pequeñas, medianas y grandes se reparten los 18 centavos restantes. El “éxito” del modelo es más que notorio. Lo anterior se redondea con otro resultado: “en 2010 el grupo de las macro empresas (con más de 500 trabajadores) registra un saldo comercial superavitario por valor de 18 mil millones de dólares, mientras las empresas pequeñas (hasta 50 trabajadores), medianas (de 51 a 250) y grandes (de 251 a 500) presentan en conjunto un déficit comercial de 7 mil millones de dólares”, del que 72 por ciento correspondió a las empresas medianas, 14 por ciento a las pequeñas e igual proporción a las grandes.
Pacta la UE diques para frenar la evasión y fraude fiscales
La canciller alemana Angela Merkel, y el presidente francés Francois Hollande, se dirigen a la reunión de jefes de Estado y de gobierno de la Unión Europea que se celebra en Bruselas. ‘‘El objetivo de esta cumbre es convencer a Austria y Luxemburgo de alcanzar un compromiso para tomar una decisión a fin de año’’ para levantar el secreto bancario y poder evitar los fraudes fiscales en el bloque, dijo a su llegada a Bruselas el presidente Hollande, quien el 30 de mayo recibe a Merkel para tratar propuestas para la próxima cumbre de la UE de junio, donde se abordará la unión económica y monetaria del bloque. Además los europeos prevén debatir medidas para mejorar el mercado interno de energía en el continente ■ Foto Ap
Como en el caso de la proporción de la producción que se exporta, las remuneraciones promedio por persona ocupada son mayores mientras más grandes son las unidades económicas. En este sentido, destacan las macro empresas exportadoras que presentan el monto más elevado con 158 mil pesos en 2010; en contraste, las empresas pequeñas presentan el nivel más bajo con 111 mil pesos de remuneraciones pagadas por persona ocupada. Las remuneraciones otorgadas por las unidades manufactureras exportadoras contrastan con las no exportadoras, las cuales alcanzan un promedio de 76 mil pesos pagados por persona ocupada durante 2010 de acuerdo a la encuesta anual de la industria manufacturera.
menta el número de países de los que adquieren sus mercancías. En contraste, el grupo de macro empresas presenta un aumento de su participación que va de 2 por ciento de aquellas que le compran a un solo país, hasta 89 por ciento para las que importan de 20 y más países. Los cuatro tamaños de empresa tienen a Estados Unidos como principal destino de exportaciones, registrando las macro empresas el 81 por ciento, las grandes 79, las medianas 74 y las pequeñas 77 del valor de este flujo comercial.
LAS
REBANADAS DEL PASTEL
¡Cuidado!: el virus del juniorismo carcome al país, y degrada, aún más, a la clase político-empresarial. cfvmexico_sa@hotmail.com
El presidente de Francia, Francois Hollande, fue contundente en su llamado a todos los jefes de Estado y de gobierno de la UE a extremar esfuerzos en el combate contra el fraude fiscal, al tiempo que lanzó una dura crítica contra los paraísos fiscales. ‘‘En lugar de incrementar la presión fiscal y los impuestos es mejor ir a buscar las bases imponibles donde se esconden... se trata al mismo tiempo de un principio de justicia y de buena gestión: que paguen impuestos los que no pagan’’, reclamó. En ese sentido, la ONG Oxfam aseguró que en paraísos fiscales relacionados con la UE se esconden 9.5 billones de euros, lo que supone una pérdida de ingresos fiscales en torno a 80 mil millones para los gobiernos europeos (129 mil millones a escala global). Según la responsable de Oxfam para la UE, Natalia Alonso, es ‘‘simplemente escandaloso’’ que los gobiernos del bloque permitan que exista esa situación. Con esa cantidad de dinero que no controla el fisco se podría ayudar a acabar con la pobreza extrema en el mundo, dijo Alonso. El primer ministro de Luxemburgo y ex presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, aseguró que su país podría levantar el secreto bancario para 2015, como reclama la UE, si el bloque acuerda con Suiza intercambiar datos sobre cuentas bancarias de ‘‘no residentes’’. No obstante, la Comisión Europea (CE) pedirá que la UE exija lo mismo de sus socios comerciales, en particular a Suiza.
JUEVES 23 DE MAYO DE 2013 •
■
En 2012 presentó el mayor número de demandas; creció recaudación en el primer trimestre
Denunció el SAT a 3,634 funcionarios ante el órgano interno de control y MP en 9 años VÍCTOR CARDOSO
De 2005 a la fecha, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) denunció ante su Órgano Interno de Control (OIC) a 3 mil 245 empleados y a otros 389 ante el Ministerio Público por presuntos actos de corrupción, reconoció el organismo. En un “Informe Estratégico”, el SAT da a conocer que 2012 fue el año en que más denuncias se presentaron ante el OIC, con 862 casos, más otros 61 ante la agencia del Ministerio Público correspondiente. Hasta marzo de este año, según el informe, el órgano recaudador contaba con 32 mil 563 plazas laborales. Con base en esa cifra, el número de denuncias levantadas internamente equivale a una por cada 10 trabajadores. No obstante, el SAT afirma que “el Indicador General de Percepción de la Corrupción en el SAT (IGPC-SAT) se colocó en el primer trimestre de 2013 en 24.5 por ciento, mejorando 7.6 puntos porcentuales en relación con diciembre de 2012, con lo que alcanza la mejor posición desde marzo de 2009. “Esta significativa mejora en el indicador se puede atribuir a que en lo interno, los contribuyentes expresaron que es más difícil que los servidores públicos incurran en prácticas de corrupción al implementarse mayores filtros y servicios electrónicos. En lo externo, los contribuyentes están a favor de diversas acciones implementadas por el gobierno federal, de los acuerdos del consenso multipartidista Pacto por México y reformas recientes en proceso, lo que ha ge-
DEFIENDE BERNANKE
POLÍTICA DE ESTÍMULO A LA ECONOMÍA
El presidente de la Reserva Federal (Fed), Ben Bernanke, defendió ante el Congreso la necesidad de mantener la política de estímulo a la economía estadunidense, aunque dejó abierta la puerta a posibles ajustes si mejora el mercado laboral. Al comparecer ante el Comité Conjunto del Congreso, Bernanke reconoció los inconvenientes de mantener las tasas de interés en niveles extraordinariamente bajos, pero sostuvo que un cambio en la política sería lesivo al proceso de recuperación económica. En la imagen, los integrantes del comité, Richard Hanna, Kevin Brady y Amy Klobuchar. De espaldas, el presidente de la Fed, Ben Bernanke ■ Foto Reuters
nerado una perspectiva positiva”. Para puntualizar en el informe se afirma que la percepción de corrupción tuvo 52.2 por ciento de avance en el índice de octubre de 2003 a marzo de 2013. En lo que se refiere a la recaudación fiscal, la captación durante los primeros tres meses del año se elevó a 405 mil 656.5 millones de pesos, 10.3 por ciento más que en el mismo periodo de 2012, pero se quedó corta en 19 mil 599.9 millones de pesos respecto de las estimaciones en la Ley de Ingresos de
umpliendo con la formalidad, que mandata entregar el Plan Nacional de Desarrollo (PND) seis meses después de haber tomado posesión, el gobierno de Peña Nieto entregó su PND. Esta práctica tiene tiempo en la administración pública. Fue iniciada con el primer plan sexenal en 1934 y luego se abandonó. La administración de López Portillo la recuperó al presentar su Plan Global de Desarrollo, estableciendo la obligación de que las administraciones recién electas hicieran públicos propósitos y metas. Con De la Madrid iniciamos los PND y, desde entonces, cada seis años conocemos la priorización de las acciones de la administración y las metas que pretende lograr al final de su sexenio. Hemos tenido cinco PND, tres priístas y dos panistas, y ahora se ha presentado el sexto. Si quisiéramos medir su importancia, habría que escoger algunos indicadores relevantes. Un primer dato es, por supuesto, el crecimiento del PIB, tanto en términos reales como el per cápita. Este indicador, pese a su conocida imperfección, es de lejos el más utilizado. Sexenalmente, desde que hemos “guiado” nuestro accionar con un PND
la Federación, reconoció el SAT. De acuerdo con el Informe Tributario del primer trimestre del año, dado a conocer por el organismo, en el caso del impuesto sobre la renta (ISR), la recaudación mediante este gravamen se elevó a 223 mil 563.6 millones de pesos, lo que representó una disminución de 0.9 por ciento real respecto de la obtenida en el mismo periodo del año anterior. No obstante, aclaró, el monto obtenido fue superior a lo estimado en la Ley de Ingresos de la Federación por 11 mil 327.9
millones de pesos. Otro gravamen en los que se sostienen los ingresos del gobierno federal, el impuesto al valor agregado (IVA) retrocedió en 4.8 por ciento en términos reales. “Al primer trimestre de 2013 los ingresos por concepto del IVA fueron de 139 mil 88.9 millones de pesos, cifra inferior en 4.8 por ciento real a la obtenida en el mismo periodo del año anterior. En lo referente a lo estimado en la Ley de Ingresos, el IVA resultó inferior a lo programado en 25 mil 778.9 millones de
La planeación nacional del desarrollo ORLANDO DELGADO SELLEY el PIB ha crecido 0.23 por ciento promedio anual con De la Madrid, 3.84 con Salinas, 3.46 con Zedillo, 2.27 con Fox y 1.8 con Calderón. En promedio anual hemos crecido estos 30 años con PND un pírrico 2.32 por ciento. Medido en términos del producto por habitante la situación es, por supuesto, peor. De 1982 a 1988 el PIB per cápita fue negativo en 1.75 anual, con Salinas creció al 1.98, Zedillo fue de 1.77, con Fox creció apenas 1.2 y, finalmente, con Calderón el dato fue de 0.62 por ciento anual. Lo que nos plantea un resultado brutal para estos 30 años: apenas ha crecido el producto por habitante 0.72 por ciento anual, lo que indica que duplicarlo nos tomaría 138 años. Estos dos indicadores generales dan clara cuenta de que las administraciones que formularon sus particulares planes de desarrollo fracasaron en alcanzar los objetivos propuestos.
Evidentemente, hubo complicaciones globales que afectaron nuestro desempeño. Sin embargo, es indudable que en condiciones similares hubo países de América Latina que tuvieron mejores resultados. Otro indicador muy usado es la inflación. Vista sexenalmente ha disminuido sensiblemente, desde una inflación de 120.15 por ciento anual entre 1983 y 1988 hasta el 4.27 de 2007-12. Este es uno de los mayores logros de estas administraciones que, por cierto, también ha sido ayudado por la disminución de la inflación global. El reverso de este indicador es el empleo. Dos mediciones son usadas: la tasa de desempleo y la proporción del empleo formal sobre el empleo total. Aunque el indicador del desempleo tiene severos problemas de cobertura lo cierto es que en los últimos 20 años la tasa prácticamente se ha duplicado, al pasar de 2.7 en 1990 a 5 en 2012, mien-
ECONOMÍA 31
pesos”, reconoce el reporte del SAT. Particularmente del impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS), el cual se utiliza como instrumento para canalizar el subsidio a las gasolinas, se menciona que reportó un saldo positivo, después de varios años de presentar cifras negativas, de 5 mil 115 millones de pesos. “Al primer trimestre de 2013 el impuesto especial sobre producción y servicios reportó 5 mil 115 millones de lo programado en 9 mil 298.9 millones de pesos. De los elementos que explican este comportamiento destaca: la recaudación del IEPS por gasolina y diesel presentó un monto negativo por 18 mil 668.7 millones de pesos. El precio promedio de venta al público de la gasolina y el diesel fue menor al precio productor de Pemex, lo que implicó que la tasa de este impuesto fuera negativa”, aceptó el SAT en su informe tributario. En su reporte el SAT hace referencia a que de enero a marzo de este año los ingresos tributarios administrados por ese organismo se ubicaron en 420 mil 594.4 millones de pesos, lo que significó un aumento de 0.44 por ciento respecto del mismo periodo del año anterior. “La recaudación del ISRIETU-IDE (incluido el activo ya derogado) fue de 244 mil 153 millones, con un incremento real de 3.4 por ciento respecto de 2012. La aportación del ISR, que incluye remanente del impuesto al activo, fue de 223 mil 563.2 millones de pesos, cifra superior a lo estimado en la Ley de Ingresos de la Federación por 11 mil 327.9 millones de pesos. El monto obtenido por el Impuesto al Valor Agregado fue de 139 mil 88.9 millones de pesos, cifra inferior en 4.8 por ciento a la registrada el año previo”. Informa que al cierre de marzo pasado se alcanzó un total de 38.95 millones de contribuyentes activos, lo que representa una ampliación de la base de contribuyentes en 1.7 millones con respecto al mismo mes del año pasado.
tras que la ocupación informal ha llegado a niveles que alcanzan a 60 por ciento de la fuerza de trabajo. Otro dato relevante es el de la productividad. La administración peñista ha hecho públicos datos comparados de la productividad total de los factores, que mide el aporte productivo de los llamados factores de la producción: tierra, trabajo y capital, para los años que los neoliberales denominaron populistas (1970-82) y los últimos 30 de liberalismo. Lo que les sorprende es que este indicador haya tenido comportamientos negativos en los años de la “modernización“ de México. Años en los que se anatemizó el desempeño productivo del sector paraestatal, declarando que había que privatizarlo para que pudiéramos desarrollar todo nuestro potencial de crecimiento. Con cinco Planes Nacionales de Desarrollo no llegamos a las metas planteadas. Tuvimos un desempeño mediocre que impidió que pudiéramos tener un papel internacional de relevancia, que afectó las condiciones de vida del grueso de la población, que concentró aún más el reparto de los frutos del progreso técnico. ¿Este sexto tendrá mejor desempeño? Habrá que ver. odselley@gmail.com
JUEVES 23 DE MAYO DE 2013
RENÉ ALBERTO LÓPEZ Corresponsal
VILLAHERMOSA, TAB., 22 DE MAYO.
La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó que sus agentes catearon dos domicilios, donde se encontraron cinco cajas de cartón con 168 fajos de dinero, la mayoría en billetes de 500 y mil pesos, recursos aparentemente relacionados con el desfalco de mil 900 millones de pesos durante la administración del priísta Andrés Granier Melo. Extraoficialmente se informó que son más de 100 millones de pesos en efectivo, que tenía escondidos José Manuel Saiz Pineda, ex tesorero de Granier Melo. En rueda de prensa, el procurador Fernando Valenzuela Pernas indicó que seis peritos de la Procuraduría General de la República (PGR) viajarán a Villahermosa para contar el dinero decomisado, que será depositado en Banjército en cuanto se dé fe de la cantidad total. Las cajas que contenían el efectivo fueron halladas durante un operativo realizado a las 4 horas de este día en una vivienda de la comunidad Lomitas, municipio de Nacajuca, donde también se localizaron tres computadoras. Explicó que, como parte de las pesquisas que realiza la PGJE sobre el desfalco a Tabasco, este miércoles los agentes ‘‘tuvieron conocimiento de que varias personas trasladaban fuertes cantidades de dinero en efectivo en cajas de cartón’’. Valenzuela afirmó que el propietario del inmueble de Nacajuca (cuyo nombre no reveló) recibía instrucciones directas de José Saiz Pineda sobre el resguardo y los movimientos del dinero. Tras este hallazgo las autoridades efectuaron otro cateo a las 14:30 horas de hoy en el número 1113 de la calle Sánchez Magallanes, en el centro de la capital tabasqueña, domicilio que era un despacho de Saiz Pineda, donde
JAVIER SALINAS CESÁREO Corresponsal
ECATEPEC, MÉX., 22 DE MAYO.
Abogados de Juan Omar Díaz Olivares, chofer de la pipa de gas que explotó en San Pedro Xalostoc el 7 de mayo, señalaron que, de acuerdo con el operador, el accidente se debió a que una camioneta de pasajeros se atravesó en forma inesperada delante del tractocamión en la carretera México-Pachuca. Agregaron que el conductor se encontraba en buen estado de salud y llevaba una hora con 30 minutos de trayecto procedente de Tepeji del Río, Hidalgo, con rumbo a San Juanico, Tlalnepantla. La primera audiencia judicial
■
32
Exhibe la PGJE dinero hallado en cateos, junto con dos computadoras y libros contables
Encuentran $100 millones en efectivo al ex tesorero de Granier ■
Han declarado 25 personas; detienen a dos ■ Citarán a más ex funcionarios de Secretaría de Finanzas; su ex titular obtuvo amparo en Yucatán ■ Peritos de la PGR contarán los billetes
La Procuraduría General de Justicia del Estado de Tabasco exhibió ayer aproximadamente 100 millones de pesos que, asegura, fueron encontrados en varios cateos. Las autoridades estatales presumen que este dinero proviene del desfalco de más de mil 900 millones al erario estatal ■ Foto Notimex
se encontraron libros contables. No obstante que la PGJ no ha dado a conocer el número de detenidos, una versión señala que en este lugar fueron aprehendidas dos personas. Valenzuela Pernas explicó que a Saiz Pineda se le concedió un amparo en Mérida, Yucatán, pero continúan las investigaciones sobre el quebranto al erario de Tabasco. Según el funcionario, los operativos se realizaron gracias a los
■
testimonios de 25 personas. Anunció que este jueves convocarán a otra rueda de prensa para dar a conocer el monto incautado y el número de detenidos. Acompañado del secretario de Seguridad Pública, Audomaro Martínez Zapata, y de un notario público, el procurador señaló que más de 25 personas han declarado sobre las cantidades en efectivo que ingresaban a la Secretaría de Finanzas. El procurador anunció que la
semana próxima comenzarán a citar a más ex funcionarios de Finanzas, algunos de los cuales están amparados; a otros se les localizará con apoyo de otras procuradurías estatales y de la PGR. Los cateos se efectuaron una semana después de que el noticiario Telerreportaje difundió unas grabaciones en que el ex gobernador Andrés Granier Melo –en estado de ebriedad, según dijo él mismo al día siguiente– presume de viajes por el mundo y propiedades
Realizan primera audiencia en privado debido a lesiones del chofer
Camioneta de pasajeros provocó accidente en Xalostoc: abogados de imputación de cargos se llevó a cabo en privado en la enfermería del penal Sergio García Ramírez, debido al estado de salud del inculpado. A las 17:15 horas, la juez de la sala uno de control penal, Dolores Nava García, inició la audiencia para imputar al chofer las muertes de 26 personas, lesiones a 36 y daños en diversos inmuebles, de
acuerdo con la carpeta de investigación 423/2013. La audiencia pública duró alrededor de 15 minutos, debido a que la juez recibió un oficio del director del reclusorio, Fernando José Valdés, quien le informó que Juan Omar Díaz no podía presentarse porque permanecía en la enfermería del Centro de Readaptación Social.
La juez ordenó un receso de 20 minutos y determinó trasladar la audiencia de la sala de juicios orales a la enfermería, pero ‘‘de manera privada’’. Los medios de comunicación y familiares de las víctimas no tuvieron acceso. Los abogados del despacho Carswell y Calvillo Abogados, contratados por la empresa gasera, señalaron que como el chofer
en Miami, Cancún, el Distrito Federal y Villahermosa, además de poseer mil camisas, 400 pares de zapatos, otros tantos pantalones y 300 trajes. La conversación fue grabada durante una fiesta en la ciudad de México el 17 de octubre de 2012, dos meses y medio antes de que Granier dejara el cargo, cuando Tabasco empezaba a sufrir una grave crisis financiera por un millonario quebranto que paralizó el sector salud.
tiene quemaduras en 13 por ciento del cuerpo y fracturas en ambas piernas, solicitaron a la juez trasladarlo a un centro de salud. El defensor Gabriel Calvillo Díaz dijo que el conductor ‘‘esta jodidísimo. Ni siquiera pudo trasladarse de la enfermería a la sala de juicios orales para la audiencia de hoy. Desde nuestro punto de vista, no puede estar en reclusión y tiene que ser trasladado a un hospital. Nosotros aportaremos dos opiniones médicas’’. El expediente 423/2013 consta de 14 tomos en donde obran declaraciones y actuaciones sobre el percance, que ha dejado 26 personas muertas, 35 viviendas afectadas, 29 autos siniestrados y 10 personas hospitalizadas.
JUEVES 23 DE MAYO DE 2013 •
■ Reparten
semilla a 12 mil productores; Monsanto será la principal beneficiaria: activistas
Oaxaca: rechazan programa Maíz Mejorado Pactan precio de la cosecha en Sinaloa
Activistas de Oaxaca rechazaron el programa estatal Maíz Mejorado, que forma parte de la Cruzada contra el Hambre, con el argumento de que podría desplazar las especies nativas del grano. El 13 de mayo el gobernador Gabino Cué entregó bultos de semillas a productores ■ Foto Jorge A. Pérez Alfonso JORGE A. PÉREZ ALFONSO Corresponsal
OAXACA, OAX., 22 DE MAYO.
Integrantes del colectivo Espacio Estatal en Defensa del Maíz Nativo de Oaxaca rechazaron en conferencia de prensa el programa Maíz Mejorado, que aplica el gobierno del estado, por el cual se entregaron 14 mil 309 sacos de semilla mejorada a unos 12 mil productores. Los inconformes advirtieron que este esquema, parte de la Cruzada contra el Hambre, eliminará las semillas de razas nativas y beneficiará principalmente a grandes empresas agroindustriales. Mercedes García Lara, integrante de la Organización de Productores Biológicos, aseguró que Monsanto promueve y distribuye sus productos en Oaxaca, lo que no han mencionado la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
JAVIER VALDEZ CÁRDENAS Corresponsal
CULIACÁN, SIN., 22 DE MAYO.
Unos 200 agricultores del valle de El Carrizo, en el municipio de Ahome –en el norte de la entidad–, se plantaron frente a las oficinas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en la ciudad de Los Mochis para exigir líquido a fin de regar sus cultivos de maíz y frijol, los cuales están en riesgo de perderse. Los inconformes exigieron a Justo Antelo Villarreal, jefe del distrito de riego 76 que distribuya urgentemente 10 millones de metros cúbicos. La Conagua decidió la semana pasada cerrar al riego agrícola las 11 presas de la entidad, que se encuentran a 11 por ciento de su capacidad, y destinar el agua
(Sagarpa) ni la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura (Sedafpa) estatal. Asimismo cuestionó a los gobiernos de Oaxaca y federal por permitir el uso de esos productos con la promesa de que aumentarán la producción, a pesar de que –aseguró– se ha comprobado que esta clase de semillas y químicos acaban con las razas nativas de maíz y ocasionan enfermedades a los consumidores. ‘‘Monsanto quiere que se vaya dejando la semilla nativa para poder entrar libremente con el paquete de semillas tecnológicas que está fabricando, desde las híbridas hasta las transgénicas’’, aseguró. Asimismo exigió a la administración estatal que se promueva la siembra de maíz nativo. ‘‘No necesitamos agroquímicos. En el campo podemos tener abonos’’. La activista Juanita Vásquez recordó que la distribución de semillas empezó el 13 de mayo en el
■
bosque del parque El Tequio, en el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, y estuvo encabezada por el gobernador Gabino Cué Monteagudo. Explicó que el proyecto está dirigido a mil 122 comunidades de 50 municipios de Oaxaca, pero aún no se aplica. Agregó que, como parte de las reglas de operación, se entregan a los productores vales por 2 mil 200 pesos ‘‘para la compra de herbicidas, fertilizantes, semillas híbridas o mejoradas y otros insumos. Nosotros rechazamos el programa básicamente porque no están dándole opciones al campesino: están diciéndole qué semillas comprar y dónde hacerlo’’. Con esto, dijo Vásquez, se obliga a los campesinos a comprar productos de Monsanto, cuando antes podían escoger la mejor semilla. ‘‘Antes sembraban con su dinero las múltiples variedades de maíz en todo Oaxaca, y ahora no podrán hacerlo’’.
CULIACÁN, SIN., 22 DE MAYO. Los gobiernos federal y estatal acordaron un precio base de 3 mil 700 pesos por tonelada para los productores de maíz de Sinaloa. Los pagos empezarán a más tardar en dos semanas, y Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (Aserca) podrá entregar a los agricultores hasta 300 pesos extras por tonelada. Los productores pedían de 4 mil 200 a 4 mil 500 pesos por cada una de las 3.8 millones de toneladas que cosecharán. Las negociaciones en la ciudad de México estuvieron encabezadas por el gobernador Mario López Valdez y el subsecretario de Agricultura, Jesús Aguilar Padilla, ex mandatario de esa entidad, con la asistencia del director de Aserca, Baltazar Hinojosa Ochoa. Aunque el campo sinaloense pasa por ‘‘años duros’’, los productores reiteraron su disposición a cumplir el acuerdo con el presidente Enrique Peña Nieto para incrementar la producción de alimentos, a fin de dar cumplimiento a la Cruzada Nacional contra el Hambre, señala un comunicado del gobierno estatal. ‘‘De acuerdo con el director de Aserca, se pagarían 325 pesos por tonelada en compensación del precio base, y adicionalmente un apoyo tecnológico de 200 pesos por tonelada, con lo cual sumarían 525 pesos extra a los precios de la agricultura por contrato’’, según el documento. JAVIER VALDEZ CÁRDENAS, CORRESPONSAL
Quieren 10 millones de m3; amagan con apoderarse del embalse
Agricultores de Ahome demandan a la Conagua abrir presa para riego sólo a consumo humano. Los productores exigieron a Óscar Lara Aréchiga, ex diputado federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), ex secretario de Administración y Finanzas estatal y hoy funcionario de la Conagua, que intervenga para que les entreguen el agua, a la cual tienen derecho por participar en el programa de resiembra y porque la presa Josefa Ortiz de Domínguez tiene volumen suficiente, según dijo Cecilio Gámez Portillo, presidente del Co-
mité Municipal Campesino 17, con sede en Ahome. Advirtió que si las autoridades no acceden sus compañeros se apoderarán de la presa. ‘‘Preferimos que los soldados que resguardan la presa nos maten de un balazo a morirnos de sed’’, dijo. En Sinaloa están sembradas alrededor de 750 mil hectáreas, la mayoría de maíz, frijol, sorgo, tomate, ajonjolí y chile. Cerca de 120 mil hectáreas se cultivaron al margen del programa de riego agrícola autorizado, a fin de apro-
vechar de octubre a diciembre de 2012. Alrededor de 600 comunidades de Sinaloa padecen los estragos de la sequía, sobre todo en la zona serrana de los municipios de Culiacán, Ahome, Sinaloa, Guasave, Sinaloa, Cosalá, El Fuerte y Choix. Mientras, mediante campañas de participación ciudadana y programas del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal, se comenzó a enviar agua embotellada a pobladores de las regiones afectadas.
ESTADOS 33
Yaquis defenderán río ‘‘con las armas’’ El pueblo yaqui defenderá ‘‘con las armas’’ el agua de su río, debido a que el gobierno de Sonora violó amparos para detener la construcción del acueducto Independencia. Mario Luna Romero, secretario de las autoridades tradicionales del pueblo de Vícam, explicó que en el valle del Yaqui ‘‘no nos sobra el agua; hay un déficit de mil 425 millones de metros cúbicos debido a la sequía extrema de los 48 meses recientes. Las presas Angostura, Novillo y Oviáchic, que reciben agua del río Yaqui, están en un nivel crítico, a menos de 50 por ciento de su capacidad, y trasladar agua de dicha cuenca a la ciudad de Hermosillo afectará a 45 mil indígenas y a un millón de habitantes’’, además de dejarlos sin posibilidades de sembrar, abundó. Recordó que desde hace tres años las autoridades tradicionales de los cuatro pueblos de la tribu yaqui emprendieron la defensa legal del río y lograron que la Suprema Corte de Justicia de la Nación otorgara un amparo contra la obra. A la fecha hay 4 mil hectáreas que ya no se pueden sembrar por el salitre provocado por la falta de recarga de los mantos freáticos. Además, dijo, hay residuos de arsénico en el agua que beben los indígenas y otros habitantes de la cuenca de dicho río, por lo que ha aumentado la incidencia de cáncer en la piel y hepático, aunque las autoridades de salud lo niegan. Tomás Valencia Rojo, también de la tribu yaqui, y el abogado Nicolás Olea, apuntaron que se han interpuesto siete amparos para exigir la restitución del agua del río y están pendientes por resolverse dos controversias constitucionales contra la obra que, sostuvieron, sólo beneficiará a un grupo de 14 grandes agricultores del distrito de riego 51 de la costa de Hermosillo, no a los habitantes de la capital del estado. MATILDE PÉREZ U.
Piden frenar ataques a mujeres en Guanajuato León, Gto. El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) propuso al gobierno de Guanajuato aplicar 10 medidas urgentes para enfrentar la violencia contra las mujeres, entre ellas políticas de ‘‘cero tolerancia’’, la condena pública y la exhibición de los victimarios. En Guanajuato se han perpetrado 27 feminicidios este año. La presidenta del Inmujeres, Lorena Cruz, recomendó a la administración que encabeza el gobernador panista Miguel Márquez condenar públicamente la violencia contra las mujeres, así como iniciar de inmediato una campaña de prevención de la violencia, coordinada con los municipios, que incluya medidas de seguridad y teléfonos de emergencia. Igualmente recomendó ‘‘establecer de inmediato en los cuerpos policiacos, estatales y municipales, mediante circulares, un protocolo de atención de casos de violencia contra mujeres que llegaren a conocer en sus dependencias’’. CARLOS GARCÍA, CORRESPONSAL
34 ESTADOS •
JUEVES 23 DE MAYO DE 2013
Inhabilitan a ex edil de Cananea por desvíos
■
Hermosillo, Son. Reginaldo Moreno García, ex alcalde priísta de Cananea (2009-2012), fue inhabilitado por 10 años debido a que no comprobó el uso de más de un millón 500 mil pesos destinados a programas de desarrollo social y de agua potable. Tampoco podrán desempeñar cargos públicos por el mismo lapso el ex director de desarrollo urbano, Humberto Payán; el ex encargado de adquisiciones de la tesorería, Fernando Luján Espinoza y el actual regidor de Cananea –quien fue director de desarrollo rural–, José Córdova Martínez. Además, los ex funcionarios fueron multados. ULISES GUTIÉRREZ, CORRESPONSAL
Alerta el Cecop sobre presencia de grupos armados en Acapulco
Detienen a ex alcalde por desacato a la SCJN Hermosillo, Son. José Gilberto Almada Valdez, ex alcalde priísta de Etchojoa, Sonora (2009-2012), fue aprehendido por agentes federales por desacatar una orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que lo obligaba a devolver cuatro millones de pesos por cobros indebidos de impuestos aplicados a productores agrícolas. El gobierno de Etchojoa detalló que campesinos de la agrupación Río Mayo interpusieron 60 denuncias contra Almada Valdez por negarse a devolverles el impuesto predial cobrado ilegalmente. ULISES GUTIÉRREZ, CORRESPONSAL
Niegan contaminación en pozo de Querétaro Querétaro, Qro. Los diputados locales priístas Alejandro Bocanegra Montes y Gerardo Sánchez Vázquez aseguraron que un estudio realizado por la Comisión Estatal de Aguas y un laboratorio privado no detectó coliformes fecales en el pozo de agua de la delegación de Santa Rosa Jáuregui. El 15 de mayo el legislador panista Enrique Correa Sada, con base en un análisis de la Universidad Autónoma de Querétaro, dio a conocer que la fuente estaba contaminada, en perjuicio de 60 mil habitantes. MARIANA CHÁVEZ, CORRESPONSAL
Fabrican uniformes gratuitos en Guerrero Chilpancingo, Gro. La coordinadora estatal del programa Guerrero Cumple, Mariana García Guillén, informó que el próximo lunes empezará la elaboración de uniformes escolares en las fábricas ubicadas en la nave uno del parque industrial El Ocotito, proyecto con el cual se generarán 300 empleos directos en este municipio y comunidades aledañas. Afirmó que el personal reclutado culminó su capacitación a fin de garantizar la entrega puntual de uniformes escolares gratuitos para primaria y secundaria. En el equipamiento de la nave del parque industrial se invirtieron cinco millones de pesos. Los talleres contarán con la maquinaria y los insumos necesarios. DE LA REDACCIÓN
Son paramilitares que buscan provocar enfrentamiento, señala
Universidad de Guerrero exige reconocimiento SERGIO OCAMPO ARISTA Corresponsal
CHILPANCINGO, GRO., 22 DE MAYO.
HÉCTOR BRISEÑO Corresponsal
ACAPULCO, GRO., 22 DE MAYO.
Integrantes del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa La Parota (Cecop) alertaron sobre la presencia de presunos grupos de autodefensa en los poblados aledaños al río Papagayo, donde desde hace 10 años la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pretende construir una presa. ‘‘Nos preocupa mucho. Ya se lo hicimos saber al presidente municipal (Luis Walton Aburto) y le mandamos un mensaje al gobernador Ángel Aguirre Rivero’’, manifestó el vocero del Cecop, Marco Antonio Suástegui Muñoz. Relató que hace 15 días ‘‘llegaron tres camionetas con hombres armados y encapuchados, que dijeron ser grupos de autodefensa. Es mentira que la comunidad haya pedido su apoyo. Han hostigado a los comisarios, han pretendido conquistar a los jefes policiacos e insisten en reclutar a 40 hombres para armarlos y encapucharlos’’. Explicó que el Cecop ha participado en los aniversarios de las guardias de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias, ‘‘que es algo muy diferente’’. ‘‘Nuestra lucha no es de armas; no es la guerrilla, no son los para-
■
Integrantes del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa La Parota, en Acapulco, Guerrero, rechazaron la incursión de supuestos grupos de autodefensa. En imagen, miembros del Sistema de Seguridad y Justicia Ciudadana ingresaron el 2 de abril con militares al poblado de Xaltianguis para ‘‘apoyar labores de seguridad’’ ■ Foto Pedro Pardo
militares; nuestra lucha es la defensa de la tierra, los plantones, los machetes y la legalidad’’, apuntó. ‘‘Nos deslindamos de estos grupos y no los queremos. Ya sabemos por dónde va el hilo: van a querer meter a esos grupos armados para que el día de la asamblea del comisariado ejidal (el 26 de mayo) se enfrenten con el Cecop’’. Sostuvo que estos grupos ‘‘están financiados por el gobierno. Sabemos que son paramilitares y no los vamos a dejar entrar. Nosotros tenemos nuestra propia policía rural’’. El vocero del Cecop advirtió
que la convocatoria para la elección de comisariado ejidal, emitida por la delegación de la Procuraduría Agraria (PA) sin aval de los candidatos puede provocar un ‘‘estallido social’’ en los bienes comunales de Cacahuatepec, en la zona rural de Acapulco. Aseguró que el padrón de comuneros con derecho al voto está ‘‘amañado’’ y que los verdaderos comuneros y dueños de tierras no tienen derecho al sufragio. Asimismo responsabilizó al delegado de la PA, Fernando Jaimes Ferrel, de un eventual conflicto el domingo.
Niega mandatario de Guanajuato que Calderón impusiera la obra
La presa El Zapotillo se hará pese a las ‘‘dudas’’ del gobierno de Jalisco CARLOS GARCÍA Corresponsal
LEÓN, GTO., 22
DE MAYO.
Pese a las dudas del gobernador priísta de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, para que continúe la construcción de la presa El Zapotillo, ‘‘quiero decirlo de manera clara y tajante: ese proyecto va’’, sostuvo el mandatario panista de Guanajuato, Miguel Márquez. En la Conferencia Anual de Municipios efectuada el pasado viernes en esta ciudad, Sandoval Díaz dijo que la presa El Zapotillo es una obra que ‘‘impuso’’ el ex presidente Felipe Calderón. Interrogado al respecto, Márquez Márquez acotó: ‘‘Es un proyecto interinstitucional, estratégico, nacional, para darle viabilidad al abasto de agua (en los próximos 25 años), tanto en la zona metropolitana de Guadalajara, como en los Altos de Jalisco y León. Este proyecto se tiene que consolidar’’, sostuvo. Negó que la obra sea una imposición y sostuvo que cuenta con el aval de los gobiernos federal, esta-
tal y municipales. ‘‘Ahí está el convenio. No se trata de pelear con Jalisco ni con otro estado. Lo cierto es que se necesita un proyecto de esta naturaleza’’, subrayó. En tanto, la alcaldesa priísta de
León, Bárbara Botello Santibáñez acusó al Partido Acción Nacional de partidizar y poner en riesgo el proyecto El Zapotillo; asimismo sostuvo que el gobernador de Jalisco ‘‘está trabajando’’.
Alumnos, maestros y campesinos de la comunidad de Atliaca protestaron por tercer día consecutivo y bloquearon de manera intermitente la carretera federal Tixtla-Chilapa en demanda de que el gobernador Ángel Aguirre Rivero reconozca a la Universidad Autónoma Latinoamericana y Caribeña de Ciencias y Artes (UALCA). El bloqueo, en el que participan cientos de personas, se inició a las 9 horas. Los manifestantes permitieron el paso de vehículos cada 20 minutos. A las 16:40 horas liberaron la vía, pero después de cinco minutos volvieron a cerrarla. Hasta las 18 horas la fila de vehículos era de un kilómetro. El martes, el secretario de Gobierno, Florentino Cruz Ramírez, advirtió al promotor de la UALCA, Austreberto Basilio Goytia, que lo demandaría penalmente por las protestas. El director de Gobernación estatal, Moisés Alcaraz Jiménez, propuso dialogar a las 13 horas, con el titular de Gobierno, Florentino Cruz Ramírez en el restaurante El Quetzal, en Tixtla, pero los manifestantes no aceptaron y exigieron que el funcionario recién nombrado llegara al lugar del bloqueo. Como el funcionario no se presentó, los inconformes bloquearon la carretera federal a las 14 horas, cerca del internado de primaria Rodolfo Cienfuegos, en la salida de Tixtla hacia Chilapa. Yesenia Villanueva García, trabajadora administrativa de la UALCA, dijo que no habrá diálogo con el secretario de Gobierno a menos que las autoridades emitan el decreto para reconocer oficialmente a la universidad. Ante las advertencias de Cruz Ramírez, Basilio Goytia manifestó: ‘‘Si me van a detener por abrir una universidad, con gusto voy a la cárcel. Una universidad es para servir a toda la humanidad, no sólo a Atlica o Guerrero’’.
CIUDAD VALLES MUNICIPIO DE SAN LUIS POTOSÍ RESUMEN DE CONVOCATORIA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL De conformidad con la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, se convoca a los interesados a participar en la Licitación Pública Nacional número LO-824013979-N8-2013, cuya convocatoria que contiene las bases de participación están disponibles para consulta en internet http://compranet.gob.mx o bien en 5 de mayo 9-B altos, Zona Centro, CP 79000, Ciudad Valles, SLP, Teléfono 4813810489 de lunes a viernes de 9 a 14 horas.
CIUDAD VALLES, SLP, 23 DE MAYO DE 2013 ATENTAMENTE (RÚBRICA) ING. VÍCTOR JONGUITUD RUBIO SECRETARIO TÉCNICO DEL COMITÉ DE OBRA PÚBLICA Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LA MISMA DEL H. AYUNTAMIENTO DE CIUDAD VALLES, SLP.
JUEVES 23 DE MAYO DE 2013 •
Reclaman fondos para la Autónoma de Sinaloa Culiacán, Sin. Alrededor de 5 mil trabajadores y estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) marcharon ayer en esta capital para exigir recursos a los gobiernos federal y estatal, y respeto a la autonomía de la casa de estudios. Los contingentes salieron de la ciudad universitaria y de planteles ubicados en tres puntos de la capital; marcharon por el paseo Niños Héroes, también llamado Malecón Viejo, y se concentraron en la plazuela Obregón, en la avenida del mismo nombre, junto a la catedral de Culiacán, para participar en un mitin que encabezó el rector, Víctor Antonio Corrales Burgueño. ‘‘No estamos para recibir migajas para la educación. Tenemos que poner el ejemplo nacional, alzar nuestra voz para pedir lo que nos corresponde’’, afirmó. El gobierno del estado y la Federación, agregó, deben agilizar la entrega de recursos a la institución sin regateos ni dilaciones, ante las importantes tareas que realiza la universidad en beneficio de los jóvenes y los ciudadanos en general. En las últimas dos quincenas, las autoridades universitarias han debido recurrir a recursos extraordinarios y préstamos bancarios para cubrir la nómina de los casi 13 mil trabajadores académicos y administrativos. Además, la UAS tiene un déficit de alrededor de mil millones de pesos. JAVIER VALDEZ CÁRDENAS, CORRESPONSAL
Nulos avances sobre asesinato de activista Cuernavaca, Mor. Un año después del asesinato de Petra Benítez Barrios, campesina y activista guerrerense de 65 años de edad, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) no ha logrado avance alguno en las pesquisas, dijeron ayer Joaquina Tacuba Benítez, hija de la víctima, y la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos (CIDHM). La madrugada del 23 de mayo de 2012 un grupo de pistolerps encapuchados irrumpió en la casa de Petra Benítez, en la comunidad Axexentla, municipio de Jiutepec, y les disparó a quemarropa a ella; a su hijo, José Ángel Adame Benítez, de 22 años de edad, y a su nieto, de cinco años. Petra y su familia se avecindaron en Morelos después de salir de su natal Tepetixtla, municipio de Atoyac de Álvarez, Guerrero, luego de la matanza de Aguas Blancas, perpetrada el 28 de junio de 1995, junto con otras familias que sufrieron persecución y represión de los gobiernos estatal y federal. Tacuba Benítez dijo que familiares de la víctima han recibido amenazas por teléfono celular y la PGJE se niega a catalogar el asesinato de Petra como feminicidio. A su vez, José Martínez Cruz, vocero de la CIDHM, aseguró que la carpeta SC01/5363/2012 ‘‘no muestra ningún avance y tampoco hay alguna persona detenida’’. RUBICELA MORELOS CRUZ, CORRESPONSAL
O P E R AT I V O
SORPRESA EN EL PENAL DE
PA C H U C A
ESTADOS 35
Alrededores del Popo, sin rutas de salida rápida RENÉ RAMÓN Corresponsal
AMECAMECA, MÉX., 22 DE MAYO.
Encabezados por el secretario de seguridad pública de Hidalgo, Alfredo Ahedo Mayorga, unos 350 elementos del Ejército Mexicano y policías federales y estatales decomisaron armas blancas, drogas y celulares en el Centro de Readaptación Social de Pachuca, durante un cateo sorpresivo ■ Foto Aldo Falcón, con información de Armando Cruz, corresponsal
■
PAN y PRD se niegan a suscribirlo en Zacatecas y señalan ilícitos
Firman Aguascalientes, Sinaloa y Tlaxcala anexo al Pacto por México DE
LOS CORRESPONSALES
Los gobernadores de Aguascalientes, Sinaloa y Tlaxcala firmaron ayer el anexo del Pacto por México, mediante el cual los actores políticos pretenden preservar condiciones de equidad, limpieza y transparencia en las campañas políticas con miras a las elecciones de diputados locales y presidentes municipales, el 7 de julio. Zacatecas, la última de las 14 entidades donde habrá comicios este año, aún no tiene fecha para firmarlo, pero los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Acción Nacional (PAN) anunciaron ayer que no se sumarán y denunciaron la ‘‘grave intromisión del PRI-gobierno en las campañas’’. Gerardo Espinoza Solís, dirigente estatal del PRD, declaró: ‘‘No hay condiciones para firmar pactos cuando el gobernador Miguel Alonso Reyes lleva meses haciendo campaña en todo el estado para favorecer a los candidatos del PRI (Partido Revolucionario Institucional)’’. Arturo López de Lara, dirigente estatal del PAN, coincidió con el perredista y dijo que este jueves, en asamblea de su Comité Directivo Estatal, el PAN tomará una decisión; sin embargo, consideró ‘‘absurdo’’ firmar, pues ‘‘el gobierno del estado y el PRI nos llevan varias semanas de ventaja cometiendo múltiples irregularidades’’. Con la ausencia de PAN, PRD y Movimiento Ciudadano se firmó el anexo en el palacio de gobierno de Aguascallientes. El documento fue signado únicamente por el gobernador Carlos Lozano de la Torre y los dirigentes del PRI, Gua-
dalupe Ortega Valdivia, y de los partidos Verde Ecologista de México, Gilberto Gutiérrez Gutiérrez, del Trabajo, Héctor Quiroz García, y de Nueva Alianza, Arturo Fernández Estrada. También con ausencias, en este caso de las dirigencias del PRD y del Partido Alianza Ciudadana, siete institutos políticos y el gobierno de Tlaxcala instalaron la comisión plural en cumplimiento del anexo del Pacto por México. Hubo críticas de la oposición y la exigencia de transparencia ‘‘contundente’’. El gobernador Mariano González Zarur señaló que las denuncias serán atendidas puntualmente, que vigilará el cumplimiento de la ley y acatará la veda electoral. En Sinaloa, el gobernador Mario López Valdez instaló la comisión plural estatal de preservación del entorno político de
equidad de la competencia, junto con los dirigentes y representantes de los partidos. Ayer se iniciaron las campañas por diputaciones en los 30 distritos de Veracruz, con 210 candidatos de mayoría relativa, incluidos cuatro periodistas locales, dos por el PRI, uno por Movimiento Ciudadano y el otro por el PAN. Humberto Antonio Ramírez Sáenz, consejero del Instituto Electoral Veracruzano, dijo que de noviembre a la fecha se han recibido 20 quejas por actos anticipados de precampaña o por rebasar los topes de gastos de precampaña. ALFREDO VALADEZ, CLAUDIO BAÑUELOS, JAVIER VALDEZ, EIRINET GÓMEZ, JESÚS LASTRA RÍOS, LUZ MARÍA RIVERA, Y GUADALUPE DE LA LUZ DEGANTE / LA JORNADA DE ORIENTE
La falta de tiempo es uno de los mayores problemas que enfrentará el gobierno del estado de México si es necesario evacuar 20 comunidades ubicadas en la zona de mayor riesgo en caso de una erupción del volcán Popocatépetl, que en las horas recientes ha tenido 76 exhalaciones. En un simulacro, las unidades de transporte público tardaron dos horas y 15 minutos en ir y regresar de Amecameca a la cabecera de Ecatzingo. A petición de la Secretaría de la Defensa Nacional, este miércoles elementos de Protección Civil estatal y operadores con 50 vagonetas del transporte público hicieron la prueba (en la cual no participaron habitantes). El centro de mando se instaló fuera de la alcaldía de Amecameca. De ahí, partieron cinco convoyes rumbo a las cabeceras municipales de Ecatzingo, Tepetlixpa, Atlautla y Ozumba, así como a la comunidad de San Pedro Nexapa, en Amecameca. Roberto Vázquez Vázquez, coordinador de Protección Civil, explicó que los vehículos circularon a velocidad ‘‘normal’’. Al frente de cada convoy iba un vehículo del Ejército y detrás una patrulla de la policía local y las furgonetas de pasajeros. El recorrido más largo fue a Ecatzingo: el convoy salió a las 10:17 horas de Amecameca y regresó a las 12:30. En caso de emergencia, sería necesario sacar a más de 7 mil habitantes. El ejercicio no incluyó comunidades más lejanas, como San Juan Tlacotompa y San Marcos Tecomaxusco, donde habitan más de 2 mil 200 personas. El gobernador Eruviel Ávila, quien dijo que el estado de México está listo para una eventual evacuación, encabezó una reunión del plan operativo Popocatépetl con representantes de las fuerzas armadas y dependencias federales.
CIUDAD VALLES MUNICIPIO DE SAN LUIS POTOSÍ RESUMEN DE CONVOCATORIA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL De conformidad con la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, se convoca a los interesados a participar en la Licitación Pública Nacional número LO-824013979-N9-2013, cuya convocatoria que contiene las bases de participación están disponibles para consulta en internet http://compranet.gob.mx o bien en 5 de mayo 9-B altos, Zona Centro, CP 79000, Ciudad Valles, SLP. Teléfono 4813810489 de lunes a viernes de 9 a 14 horas.
CIUDAD VALLES, SLP, 23 DE MAYO DE 2013 ATENTAMENTE (RÚBRICA) ING. VÍCTOR JONGUITUD RUBIO SECRETARIO TÉCNICO DEL COMITÉ DE OBRA PÚBLICA Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LA MISMA DEL H. AYUNTAMIENTO DE CIUDAD VALLES, SLP
JUEVES 23 DE MAYO DE 2013
■
Noroeste
89
15
Noroeste
68
19
Noreste
95
13
Noreste
85
19
Centro
126
14
Centro
62
19
Suroeste
140
15
Suroeste
55
19
Sureste
122
14
Sureste
73
17
36
Es fundamental que esos espacios sean dignos, para que la gente los disfrute, dice
Mejorar parques públicos, entre mis prioridades, señala Mancera ■
Hay espacios que pareciera fueron diseñados para no ser visitados ■ Ya se analiza la situación ■ El problema de la contaminación del ambiente debe tratarse con visión metropolitana, afirma ALEJANDRO CRUZ
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, se comprometió a mejorar las condiciones de los parques de la ciudad de México, pues consideró que es fundamental que esos espacios sean “dignos, y sobre todo que tengan
una visión para que la gente los pueda disfrutar”. Cuestionado sobre la serie de publicaciones en este diario sobre el abandono en que se encuentran parques emblemáticos como el México, España, de Los Venados, la Ciudadela y del Mestizaje, entre otros, recordó que uno de sus compromisos
con los habitantes de la ciudad es el rescate de espacios públicos, por lo que, dijo: “Sí, sí, lo vamos a hacer, está dentro de mis prioridades”. Entrevistado luego de participar en un foro sobre cáncer en el Museo Nacional de Antropología e Historia, donde anunció la construcción de dos hospitales
oncológicos, uno para atender mujeres y otro a hombres, dijo que hay parques que pareciera que fueron diseñados para no ser visitados, pues, señaló, “tienen rosales, tienen púas”, lo que dificulta que puedan ser disfrutados por los vecinos, por lo que se analiza ya esa situación. –En los parques ¿cuándo se
iniciaría ese trabajo? –se le preguntó al mandatario. –Estamos ya en comunicación con los jefes y jefas delegacionales, habrá recuperaciones que se van a ir dando a conocer y vamos a tener pronto una recuperación en la (colonia) Morelos. Vamos a tener algo más en Álvaro Obregón, en Azcapotzalco, en Iztacalco y Venustiano Carranza –adelantó el jefe de Gobierno. Por otra parte, Mancera Espinosa se manifestó por que el problema de la contaminación ambiental sea tratado con una visión metropolitana. Propuso llevar a cabo una reunión para tratar ese tema, en la que no sólo participen los gobiernos federal y del estado México, sino los de Hidalgo y Morelos, toda vez que la contaminación generada por las fábricas de esos estados llega al Distrito Federal.
Comisión suspende la precontingencia
Aspectos del Parque de la Juventud, frente a la delegación Álvaro Obregón ■ Fotos Carlos Cisneros
■
Predominan oficinas y autos estacionados; es sometido a un proceso de rehabilitación
El Parque de la Juventud por años fue el traspatio de la delegación Álvaro Obregón ROCÍO GONZÁLEZ
Durante años convertido en el traspatio de la sede delegacional, donde lo mismo se depositaba basura, cascajo y todo tipo de materiales inservibles, el Parque de la Juventud, ubicado frente a las instalaciones del gobierno de Álvaro Obregón, es sometido a un proceso de rehabilitación, que se detuvo por la falta de recursos. Esta situación provocó que este espacio de recreación sea un sitio de contrastes, pues mientras de un lado el césped luce verde,
con jardineras perfectamente podadas, inclusive, con árboles frutales, entre ellos ciruelos, duraznos y peras, en el otro extremo el pasto se encuentra seco y las plantas languidecen. El motivo, de acuerdo con el responsable del parque, Ismael Correa, es la falta de equipo de riego, que sólo se instaló en 12 mil metros cuadrados de los 20 mil metros cuadrados de áreas verdes. “Nos falta colocar la tubería y los aspersores, pero nos quedamos sin presupuesto y sin personal”, apuntó. Señaló que sólo cuatro personas son las en-
cargadas de su cuidado. Aunque se conserva limpio en su totalidad, y los grafitis plasmados en sus paredes son producto de un concurso entre jóvenes promovido por las autoridades delegacionales, en su interior se ubican una serie de oficinas, y un exceso de vehículos estacionados. Un quiosco, ubicado al centro, se encuentra tapiado y funge como bodega del equipo de jardinería. A un costado se pueden observar una pila de tubos, de los cuales nadie sabe decir de quiénes son. “Ahora están aco-
modados, pero estaban regados por todo el parque”, comentó Gabriela, una de las usuarias, quien consideró que debe ponerse más vigilancia, sobre todo los fines de semana. “Allá enfrente está el deportivo, y muchos después de jugar vienen a emborrarcharse, y toda la tranquilidad y el ambiente familiar se pierde”, expresó. Al respecto, el jefe delegacional, Leonel Luna, indicó que en una primera intervención se logró limpiar todo el área y reactivar algunos espacios que estaban en desuso, pero se tiene
La Comisión Ambiental Metropolitana (CAM) suspendió anoche la fase de precontingencia ambiental atmosférica por ozono, que había activado el martes a las 16 horas. Por medio de un comunicado la CAM informó que el sistema de alta presión que afectó al centro del país perdió intensidad en el transcurso del miércoles, lo que favoreció el desarrollo de nubosidad, aumento en la intensidad del viento y lluvia generalizada en la ciudad. Esos factores contribuyeron a dispersar la contaminación del aire ayer por la tarde y se mantendrá así durante las próximas horas. Se prevé que este jueves, el sistema de alta presión continúe debilitándose, provocando inestabilidad atmosférica, un incremento en el transporte de humedad hacia el valle y una mejoría en la calidad del aire. DE LA REDACCIÓN
proyectado una obra mayor, en coordinación con el Instituto de la Juventud, para lo cual se cuenta con una inversión de 14 millones de pesos. En este proyecto se incluye la construcción de un skate walk, área de juegos infantiles, reparación de andadores, construcción de palapas, rehabilitación de las casetas de vigilancia y la recuperación total de los jardines.
JUEVES 23 DE MAYO DE 2013 •
CAPITAL 37
Insuficientes, los recursos para atender casas en riesgo de caer
Piden al GDF plan de apoyo para afectados
■ En Iztapalapa se cuenta con un programa para atender esa situación: Jesús Valencia
La Diputación Permanente de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) solicitó la intervención del gobierno de la ciudad para instrumentar un plan de contingencia con la asignación de recursos suficientes para proteger a las familias de la delegación Iztapalapa que habitan en 250 viviendas en situación de alto riesgo por estar asentadas en una zona de grietas. En un punto de acuerdo que presentó la diputada del PRD Esthela Damián, se exhortó también a la jefatura delegacional a coordinarse con el gobierno central e iniciar, en el ámbito de su competencia, las acciones necesarias para solucionar esa situación. La legisladora explicó, con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía y la Coordinación de Protección Civil del Centro de Evaluación de Riesgos de Iztapalapa, que las colonias que enfrentan riesgos por deslizamiento en bloque son el fraccionamiento Álvaro Obregón, la unidad habitacional Ejército de Oriente, Santa Martha Acatitla y ampliación Santa Martha Acatitla norte.
GABRIELA ROMERO
En la delegación Iztapalapa hay más de 30 colonias afectadas por la grieta que va de Ignacio Zaragoza a San Lorenzo Tezonco, con sus respectivas ramificaciones, señaló su titular, Jesús Valencia Guzmán. Explicó que en esa franja, que cruza de norte a sur la demarcación, hay casas con hundimientos bastante severos y calles completamente deformadas. Este diario publicó que en esa delegación hay cuando menos 250 viviendas en riesgo de inminente de colapso. Cuestionado al respecto, luego de entregar tarjetas de la pensión alimentaria en el auditorio Fausto Vega, el delegado comentó que se cuenta con un programa en la demarcación para atender esa situación. Refirió que para atender el problema se han invertido aproximadamente 30 millones de pesos, “lo cual obviamente no es suficiente”, acotó. Por ello, agregó el jefe delegacional de Iztapalapa, en coor-
dinación con diputados federales se pedirá al gobierno federal que inyecte recursos para esta zona de grietas, principalmente del Fondo de Protección Civil. Sobre la inversión que se requiere para atender el problema de grietas, el delegado afirmó que se habla de millones de pesos. “Es muy difícil costearlo, porque hay que ir de lo más mal a lo menos, de lo más urgente a lo menos urgente; entonces, de cómo empecemos depende la inversión. Estamos hablando de cifras muy importantes en términos de millones de pesos, que la delegación, bueno, ni siquiera el gobierno de la ciudad, podría tener acceso”. Valencia Guzmán enlistó algunas de las colonias afectadas, entre ellas Ejército de Oriente, Ejército Constitucionalista, Unidad Habitacional El Salado, Unidad Habitacional Santa Cruz Meyehualco, Las Peñas, La Era y San Lorenzo Tezonco. “No quiere decir que todas las casas estén afectadas, obviamente hay un censo casa por
VIENTO
■ A la fecha se han destinado 30 millones de pesos, señala el titular de Iztapalapa
Diputados del PRD recorrieron la zona de grietas de Iztapalapa, para constatar los riesgos que corren las familias de más de 250 casas de la colonia Ermita Zaragoza ■ Foto Jesús Villaseca
casa. Tenemos un área en la delegación que es la que ve todo ese tipo de situaciones y que permite saber el grado de afectación que tiene, o el suelo o la casa”, aclaró. El delegado remarcó que la gente que vive en esas zonas esta en riesgo. “¿De qué tamaño? Depende de qué tan grande
o qué tan consolidada esté la grieta en esa zona. El riesgo está latente”. Valencia Guzmán comentó que este jueves hará un recorrido por la zona de grietas junto con los diputados federales a fin de establecer algunos mecanismos para conseguir recursos del gobierno federal.
HURACANADO Y LLUVIA INTENSA
ÁNGEL BOLAÑOS Y BERTHA TERESA RAMÍREZ
Gestionarán acciones para Iztapalapa RAÚL LLANOS
Un total de 26 encharcamientos, la mayoría en las delegaciones Cuauhtémoc, Iztapalapa, Benito Juárez y Xochimilco, provocó la fuerte lluvia que, acompañada de granizo e intensas ráfagas de viento, se registró en el Distrito Federal. De acuerdo con la Unidad Tormenta del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, las delegaciones más afectadas fueron Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Iztapalapa e Iztacalco. La precipi-
tación pluvial también se extendió a Tlalpan, Gustavo A. Madero y Álvaro Obregón. Las vialidades más afectadas fueron Calzada de los Misterios, Viaducto Miguel Alemán, Insurgentes Sur y Niños Héroes. Los fuertes vientos provocaron que cayera un árbol sobre una casa en la calle Aniceto Ortega, en la colonia Del Valle, de la delegación Benito Juárez ■ Foto Víctor Camacho
Diputados locales y federales del PRD acordaron impulsar una estrategia para rescatar a las familias cuyas moradas se encuentran en riesgo inminente de colapso al estar sobre grietas que atraviesan varios puntos de la delegación Iztapalapa. Como primera acción, los representantes populares realizarán este mediodía un recorrido por las viviendas que estén en condiciones más graves, con el objetivo de concientizarse acerca de la urgencia de conseguir los apoyos que se requieren en esos puntos. El segundo paso –según dijo el diputado federal Carlos Augusto Morales– será presentar en las tribunas de la Cámara de Diputados y de la Asamblea Legislativa puntos de acuerdos para exhortar a los gobiernos federal y capitalino a que destinen recursos económicos y materiales a la mayor cantidad de esas familias. Manifestó que en el recinto legislativo de San Lázaro el responsable de presentar dicho punto será Carlos Reyes Gámiz, quien es también vocero de la bancada perredista.
38 CAPITAL • JUEVES 23 DE MAYO DE 2013
■
Llama a líderes de tribus a salir a las calles
EN
Diputada rechaza convenios con Pepsico y Nestlé
FORO SOBRE CÁNCER
Insta Raúl Flores a emprender acciones contra actos priístas ■
ÁNGEL BOLAÑOS
La medida, urgente, dice a cuadros delegacionales
RAÚL LLANOS
El dirigente del PRD capitalino, Raúl Flores, llamó a todos los liderazgos de ese instituto político en la ciudad a no distraerse más con el tema de si debe aplicarse o no la Cruzada Nacional contra el Hambre en el Distrito Federal, y “pasar urgente y directamente a la acción en las calles y colonias de esta capital”, para defender a la gente que está siendo manipulada y cooptada con estrategias priístas. En una reunión que tuvieron los integrantes del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) de ese partido con los presidentes del sol azteca en las delegaciones, Flores García remarcó: “Cuando digo que es urgente es porque hemos estado perdiendo mucho tiempo en preguntarnos qué pasa con los programas federales, y lo que está pasando es que el gobierno federal y el PRI están ya en el territorio capitalino llevando a cabo los programas sociales federales”. Remarcó que nadie en el partido del sol azteca debe estar distrayendo en que si la Cruzada contra el Hambre se aplica o no, pues programas como 65 y Más y Oportunidades están siendo ya instrumentados, no como debe-
ría ser, sino como los priístas quieren que sea, y eso debemos frenarlo, pues ya vemos cómo se da en las delegaciones Álvaro Obregón y Gustavo A. Madero, y cómo esa gente (ligada al PRI) tiene el descaro, el retroceso de estar marcando a las personas, y eso es fascismo y nosotros debemos defender a la gente”. Luego advirtió: “Si no tomamos en cuenta eso va a pasar que los priístas van a regresar y van a controlar el territorio, y eso es algo que no podemos de ninguna manera permitir”. Ante los titulares de las secretarías del CEE e integrantes de la mesa directiva del PRD, encabezados por Carlos Estrada, el dirigente capitalino del sol azteca pidió a todos hacer un esfuerzo máximo para concretar esas tareas y no diluirse en temas internos, porque a eso es a lo que apuestan en el Revolucionario Institucional. En su oportunidad, Enrique Vargas, secretario general del PRD-DF, expresó que “no hay que tenerle miedo a los priístas, son los mismos a los que derrotamos en 1997, y ahora no vienen a innovar nada. Ellos perdieron por su incapacidad para gobernar y nosotros les hemos demostrado que somos los mejores del país”.
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, acudió al foro de pacientes Voz del cáncer, en el Museo de Antropología. En esta imagen, con una niña en tratamiento ■ Foto José Antonio López
■
Entregan tarjetas de pensión alimentaria
A Iztapalapa, $6 mil millones del gasto social del gobierno GABRIELA ROMERO
El Gobierno del Distrito Federal destina a Iztapalapa casi 6 mil millones de los 42 mil millones de pesos del presupuesto de programas sociales. De éstos, aproximadamente mil millones corresponden al programa de la pensión alimentaria, explicó el delegado de esa demarcación Jesús Valencia Guzmán, al participar en la entrega de 838 tarjetas del programa Nueva Vida a los 68 años, realizada en el auditorio Fausto Vega. Ahí, expuso a los adultos mayores que el gobierno federal quiere aplicar la Cruzada Nacional contra el Hambre en esta de-
legación, pero que no se sabe cuáles son los lineamientos con los qué se elegirá a las personas que recibirán el apoyo. “Nos dicen que serán 51 mil, pero no sabemos cómo los seleccionarán, a unos sí y a otros no”. Por su parte, la secretaría de Desarrollo Social, Rosa Icela Rodríguez, remarcó que en el DF los apoyos a los adultos mayores se dan de manera universal. “Los derechos no son para este sí, ni son por capricho; los derechos son permanentes. Esa es la diferencia con otras entidades, con otros gobiernos, el nuestro es por ley, ya tenemos 12 años con este programa”.
La diputada local del PRD Polimnia Romana Sierra Bárcena afirmó que el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, como responsable de la seguridad alimentaria de los habitantes del Distrito Federal, debe procurar que en la aplicación de la Cruzada Nacional contra el Hambre en la ciudad se utilicen productos que cumplan con las necesidades específicas de nutrición y propicien una alimentación adecuada de quienes reciban dichos apoyos. Esto, al pronunciarse en contra del convenio que el gobierno federal suscribió con las empresas Pepsico y Nestlé para la implementación del programa por ser “responsables de que 34 por ciento de los niños mexicanos tengan problemas de obesidad y sobrepeso”. La legisladora adelantó que promoverá una reforma a la Ley de seguridad alimentaria y nutricional para el DF, a efecto de que se promueva el desarrollo de investigaciones orientadas al diseño y elaboración de productos que cumplan con esas características. En conferencia de prensa, Sierra Bárcena estuvo de hecho acompañada con investigadores del Instituto Politécnico Nacional, quienes desarrollaron productos que aportan aminoácidos esenciales para el organismo a base de una mezcla de nopal, chocolate, avena, aguacate y mango, en presentaciones como chocoloatines, pastillas y polvo para disolver en agua.
CIUDAD PERDIDA ◗ Barruntos de otra tormenta en el PRD ◗ ¿Tribus unidas contra Marcelo? o será fácil. Quienes daban por hecho que la propuesta de que Marcelo Ebrard se convierta en el nuevo presidente del PRD nacional caminaría sobre terciopelo, muy pronto sabrán que la empresa estará marcada por una lucha interna, tal vez más dura de las que ya nos tiene acostumbrados esa organización política. Hasta hace cuando mucho una semana, aquellos a quienes les disgustaba y aquellos a quienes no, advertían un punto casi irrebatible en la posibilidad de hacer de Ebrard el presidente de ese partido. Nadie como Marcelo para dirigir a los amarillos, se comentaba en los diferentes estratos de la militancia. En la figura de Ebrard se cimentaba la única posibilidad de lograr el cambio que, desde luego, urge en el PRD. Muchos lo miraban como el salvador del muy desprestigiado instituto político, aunque a decir verdad, entre las tribus se señalaban dudas respecto de qué tanto podrían sobrevivir a las estrategias del
MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ ex jefe de Gobierno, o bien qué tribu sería la beneficiaria de esa presidencia. Algunos apostaban a que Marcelo se inclinaría por los chuchos, pero eso no resultaba tan cierto porque algunos de sus más cercanos sentían que sus preferencias estarían del lado de IDN, de Bejarano. Otros explicaban que la presidencia en manos de Ebrard tendría que marcar diferencias sustanciales que deberían tener como fondo una nueva estructura en ese partido. En fin, nadie discutía si podía llegar o no; todos lo sentían como un hecho. No obstante, desde finales de la semana pasada, desde los sótanos del PRD han empezado a construir algo que parece ser un “frente contra Marcelo”, al que, según nos cuentan, se están uniendo muchos y muchas de quienes otrora juraban lealtad al ex jefe de Gobierno. Han sido reuniones privadas, cara a
cara, cuerpo a cuerpo, donde uno o dos emisarios cuestionan el trabajo de Ebrard, sus merecimientos para alcanzar la posición que pretende, y ahora se vuelve a las preguntas de ¿qué tan de izquierda es Marcelo? y ¿qué tanto lo demostró durante su gobierno y en los intentos frustrados que hizo por gobernar ese partido en el Distrito Federal? El asunto va en serio. Para empezar, se está en la búsqueda de un personaje de larga militancia que oponga su perfil a todo lo que se ha dicho de Marcelo y a las ventajas que, dicen sus fieles, representa para ese partido. Y para eso la auscultación –dirían los viejos priístas, que son los nuevos priístas– ha comenzado en varios frentes. El discurso de los opositores es muy sencillo: “Hay que impedir que Ebrard llegue a la presidencia del PRD”, y para ello se está en la etapa de reunir a los que dudan y dudaron del ex jefe de
Gobierno, a quienes afectó con su trabajo y, según nos cuentan, a quienes dejó colgados con promesas de cargos en el gobierno. Los números, advierten los emisarios, aumentan día con día. Los que no quieren a Marcelo son muchos más de los que imaginamos; “por eso estamos entusiasmados”, nos cuentan. Total, una nueva guerra se avecina en terrenos amarillos. Ya les estaremos ofreciendo más datos de las estrategias que se construyen en los bandos en pugna.
DE
PASADITA
En ese mismo terreno, en el de la disputa por la presidencia del PRD, hay quienes se mueven en favor de Marcelo. Hace unos días, en la casa de una diputada cercana a Ebrard fueron citados varios marcelistas para iniciar las pláticas que construyan las formas con las que habrá de lanzarse, oficialmente, la posibilidad de que Ebrard llegue al mero centro del sol azteca. ¿Será?
ciudadperdida_2000@yahoo.com.mx • ciudadangel@hotmail.com
JUEVES 23 DE MAYO DE 2013 •
JOESEFINA QUINTERO Y ALEJANDRO CRUZ
Con la creación de la Fiscalía Especializada para Atención de la Trata de Personas de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), la ciudad de México será modelo a seguir en el combate a ese delito, dijo el jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera Espinosa. Agregó que impulsará dicha instancia en la reuniones de la zona centro para que las entidades creen una instancia similar. Al inaugurar la nueva área ministerial, resaltó el trabajo que la ciudad de México ha realizado en esta materia, que se remonta al año 2007, cuando era el titular de la PGJDF, que ha permitido el rescate víctimas, con la atención
■
■
CAPITAL 39
La ciudad de México será modelo a seguir en el combate a ese delito: Ejecutivo local
Ponen en marcha fiscalía especializada para atender casos de trata de personas de delitos conexos como la pornografía infantil, la esclavitud y el proxenetismo. El ejecutivo local asistió ayer de último momento a la presentación de la nueva fiscalía —que fue uno de los principales compromisos durante su campaña—, pues dicho acto no esta contemplado en su agenda pública, debido a que, según integrantes de su equipo, no fue informado del mismo, por lo que incluso, seña-
laron, hubo un reclamo al procurador Rodolfo Rios Garza. Como titular de esta instancia fue designada, Juana Camila Bautista Rebollar, quien se desempañaba como fiscal de delitos sexuales, y que, refirió Mancera Espinosa, “ha probado en muchas ocasiones su valentía, entrega y compromiso en este combate”. De su lado, Ríos Garza, manifestó que de 2007 a abril pasado, se han obtenido buenos resulta-
Cuestiona la falta de respuesta de autoridades
dos en el ataque a la trata de personas, por el cual se han abierto 65 averiguaciones previas, se ha liberado a 346 víctimas —de las cuales 262 fueron mujeres— 127 por casos de trata laboral y 219 de connotación sexual. Asimismo, agregó, se identificaron 219 probables responsables, de los cuales 208 fueron consignados, y se desarticularon 19 bandas integradas en su conjunto por 136 miembros. Ade-
EXPLOSIÓN
EN EL
más, fueron asegurados 20 inmuebles relacionados con la comisión de este ilícito. Explicó que además del combate a este delito, la fiscalía, la cual estará integrada por 120 servidores públicos, participará en la difusión de campañas para prevenir la trata de personas, conforme a los programas del gobierno de la ciudad y los convenios y tratados internacionales de los que México sea parte.
CENTRO
Señala ONG sitios donde se practica explotación sexual JOSEFINA QUINTERO
La Coalición Regional Contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe empezó a señalar los establecimientos mercantiles donde se practican la trata de personas, considerado delito grave en el Distrito Federal. Teresa Ulloa, presidenta de la coalición, señaló que desde hace cinco meses entregaron un diagnóstico a las autoridades sobre como está la explotación sexual en la ciudad, pues en la delegación Iztapalapa se reportan niñas desaparecidas. Manifestó que al cuestionar a las autoridades por qué aún no hay respuesta al diagnóstico, les informaron que no tienen identificados los sitios; sin embargo, comentó, sólo con buscar en Internet aparecen un sinnúmero de table dance, men’s club o centros de masajes, donde se realiza la trata. Sin precisar cifras de las personas desaparecidas en el Distrito Federal, Ulloa aseguró que el problema es grave y en la ciu-
dad, como en el país, no debe existir la venta, compra o alquiler de personas. Ayer, en el primer día “del puntaje de negocios” donde han identificado que se realiza esa actividad, los integrantes de la coalición pretenderon instalar un plantón afuera de un negocio ubicado en la delegación Miguel Hidalgo, con mantas con los nombres de las niñas que buscan, pero la lluvia se los impidió.
El secretario de Turismo del Distrito Federal, Miguel Torruco Marqués, recomendó a los visitantes nacionales y extranjeros que se encuentran en la ciudad de México acudir a lugares concurridos y evitar los centros de esparcimiento que son recomendados en la vía pública. Al descartar que la imagen de la capital se vea afectada por los hechos ocurridos en la zona de Garibaldi el pasado 9 de mayo, donde perdió la vida MalcolmLatif Shabazz –nieto del activista afroestadunidense Malcolm
Dos personas resultaron con quemaduras graves tras una explosión en una subestación de luz en el sótano de un estacionamiento ubicado sobre 20 de Noviembre, casi esquina con Regina, en el Centro ■ Foto Alfredo Domínguez
■
Niega que imagen de la capital esté afectada por muerte de Malcolm
Garibaldi es digna de visitar: titular de Turismo X–, Torruco Marqués destacó que las autoridades capitalinas realizan ya las acciones necesarias para garantizar la seguridad de los turistas en esa zona, como la verificación y supervisión de los establecimientos, “para que no vuelva a suscitarse” otro hecho de ese tipo. Al término del arranque de la
Caravana de promoción turística para el Distrito Federal, el funcionario informó que las embajadas de Estados Unidos y Canadá no han emitido alguna recomendación o exhorto a la Secretaría de Turismo local para garantizar la seguridad de sus ciudadanos. La plaza Garibaldi continúa siendo un lugar turístico para vi-
sitar y “la ciudad está en estándares totalmente positivos, en el ámbito internacional, en materia de seguridad”, aseguró Torruco Marqués tras la reunión que sostuvo con integrantes de la Asociación de Mercadotecnia y Ejecutivos de Venta de Hospitalidad (AMEVH). TANIA SÁNCHEZ
JUEVES 23 DE MAYO DE 2013
■
40
El país recibía unos 13 mdd al año desde 2011 para usar en prevención, señalan
México dejará de percibir apoyo económico de la ONU contra sida Quedamos fuera del programa porque somos considerados una nación de desarrollo medio y por ser parte del G-20, detalla Funsalud ■ No se afectarán las actividades, asegura Patricia Uribe
■
CAROLINA GÓMEZ MENA
El cese en 2014 del financiamiento otorgado por el Fondo Mundial de Lucha contra el VIH/sida no afectará las tareas que realizan organizaciones civiles para la prevención de más infecciones en grupos de alto riesgo, aseguró Patricia Uribe, directora general del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y Sida (Censida). Para mantener las actividades de prevención, el gobierno federal deberá disponer de unos 13 millones de dólares por año, monto que el organismo autónomo, creado a petición de la ONU, canalizó a México de 2011 a la fecha. Dichos recursos se han utilizado para financiar los proyectos que, de acuerdo con el planteamiento original se deben realizar en 32 zonas metropolitanas y 12 ciudades, donde se concentra la mayor carga de enfermedad entre las poblaciones de hombres que tienen sexo con hombres, trabajadores sexuales y consumidores de drogas intravenosas.
La transmisión perinatal del VIH no debería existir dando a la madre antirretrovirales Cuauhtémoc Valdés, coordinador general de la Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud), explicó que en el proyecto original, que era a cinco años, México recibiría del fondo un total de “67 millones de dólares”. En conferencia de prensa sobre la realización en México de la Reunión Regional de Receptores Principales en VIH de la Sociedad Civil en América y el Caribe Hispano Hablante, Valdés detalló que entre 2011 y 2012 fueron canalizados al país “25 millones de dólares” y este año obtuvo “12 millones”, por lo tanto, de los 67 millones originales sólo recibirá 37, debido a que México
quedó fuera de este apoyo, al igual que otros países, por ser considerado una nación de desarrollo medio. La directora de Censida indicó que el gobierno federal deberá solicitar el equivalente en recursos para 2014 y así “absorber y no dejar truncas” las acciones que se realizaban con el dinero otorgado por el organismo internacional, y añadió que la administración federal va a “privilegiar” sus acciones en las entidades que este año no reciben recursos del fondo. La funcionaria explicó que “hubo un cambio en la política del fondo global, en la que México, por ser parte del G-20, queda fuera”. Añadió que la primera fase fue de dos años a partir de 2011 y que la segunda etapa no se renovó. Manifestó que con base en el “buen desempeño de México” y por el “cambio de administración”, el gobierno presentó una propuesta al fondo para “evitar una suspensión repentina” de los recursos e impedir que las acciones quedaran inconclusas, lo cual fue aceptado por la instancia. “Justo en 2013 se dio un cambio de administración y
CAROLINA GÓMEZ MENA
Aproximadamente 70 por ciento de los fumadores quiere dejar su adicción y 30 por ciento ha realizado un intento serio en el último año, pero no lo ha conseguido, indicó Eduardo Hernández, fundador de la organización civil Clínica del Tabaco, al presentar el libro Cómo dejar de fumar definitivamente. En entrevista, Hernández precisó que fumar puede acortar en promedio “18 años de vida” y detalló que el programa que se ofrece en el libro consta de seis pasos para recuperarse del tabaquismo al “controlar la ansiedad”. Apuntó que de acuerdo con la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), las muertes causadas por cuatro de las 34 enfermedades ligadas al taba-
PROTESTA
CONTRA USO DE ANIMALES EN CIRCO
Un integrante de la organización Derechos Sin Fronteras saltó ayer al escenario de la Arena Ciudad de México durante la función del circo Ringling Brothers para protestar contra lo que llamó “esclavitud animal” ■ Foto Roberto García Ortiz
■
suspender de repente los recursos sin una transición más tersa podía poner en riesgo y que quedaran truncadas varias de las acciones que se venían realizando. El fondo mundial autorizó entonces este año de transición para México, situación que no repitió a todos los países a los que se les suspendió la segunda fase”. Uribe detalló que los recursos del fondo, que recibe financiamiento de gobiernos e instituciones privadas, están presentes este año en Puebla, Tlaxcala, México, Morelos, Veracruz, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, Guanajuato, Aguascalientes, Jalisco, Chihuahua, Baja California, San Luis Potosí, Tamaulipas, Nuevo León, Quintana Roo, Yucatán y Campeche. Sobre la transmisión vertical del virus del sida dijo que el año pasado hubo 108 casos y acotó que existe una “deuda” del gobierno en este tema y también en la eliminación de la sífilis congénita. “La transmisión perinatal de VIH y de sida no deberían de existir dando acceso a la mujer embarazada al tratamiento antirretroviral, realizando la cesárea, evitando la lactancia”, todo lo cual disminuye en “98 por ciento” la transmisión vertical. En razón de esto refirió que la administración federal se ha fijado como metas “prioritarias” la eliminación de la sífilis congénita y del VIH perinatal y refirió para abatir su transmisión se debe ofrecer la prueba de detección a todas las mujeres embarazadas . “En esto la Ssa ha avanzado; el año pasado llegó a 70 por ciento, pero todavía a algunas otras instancias les faltaba acelerar el paso. La meta es llegar a 100 por ciento”.
Presentan el libro Cómo dejar de fumar definitivamente
Mueren 65 mil personas cada año a causa del tabaquismo, alertan expertos quismo generan 65 mil decesos al año y añadió que según el Instituto Nacional de Salud Pública el gasto para atender los males derivados de esta adicción ascendió a 75 mil 200 millones de pesos por año a principios de esta década. “Esto significa que si detuviéramos 30 por ciento del tabaquismo en el país, podríamos salvaguardar 19 mil 500 vidas y ahorrar unos 22 mil millones de pesos al año”, remarcó luego de asegurar que “eliminar la epide-
mia del tabaquismo es posible, sin prohibir o coaccionar, sino con el tratamiento y la prevención correctos y con apoyo gubernamental o privado”. En este sentido y a pocos días de que se conmemore el Día Mundial sin Tabaco, Rafael Camacho Solís, director general del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la ciudad de México (IAPA), indicó que el país ha hecho importantes avances en el combate al tabaquismo, entre ellas el alza
de los impuestos a este producto, el retiro de la publicidad, la colocación de pictogramas en las cajetillas y la creación de espacios libres de humo de tabaco. Señaló que aún resta incrementar el precio de estos productos conforme a la recomendación internacional, que indica que “tres cuartas partes de lo que cuesta sea el valor del impuesto, ahora estamos en 67 por ciento”. Dijo que resta que a nivel estatal se establezcan espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco.
JUEVES 23 DE MAYO DE 2013 •
■
SOCIEDAD
Y
JUSTICIA 41
Captura ilegal amenaza a especies, dicen
Ilícita, 60% de la producción pesquera nacional: estudio ANGÉLICA ENCISO L.
Alrededor de 60 por ciento de la producción pesquera nacional es ilegal, indica un estudio de Enviromental Defense Fund (EDF) y el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). De acuerdo con el informe, las pesquerías nacionales están estancadas en una producción de un millón de toneladas. La pesca ilegal es una de las razones por las que la captura lícita está en peligro; además, pone en riesgo especies y a esta actividad económica en la próxima década, sostuvo Rodrigo Gallegos, director de Cambio Climático y Tecnología del IMCO. Hay al menos 250 formas de pesca ilegal y las sanciones que se establecen son más laxas que en otros países, por lo que no funcionan como para desincentivar la ilegalidad, agregó durante la presentación del estudio. Destacó que el sector pesquero nacional ha perdido competitividad en los pasados 20 años, su participación en el producto interno bruto es de 0.06 por ciento y ha venido en descenso. La pesquería ilegal tiene causas económicas, como los bajos costos de operación de la captura ribereña y las menores ganancias de las personas que trabajan de manera legal; las causas sociales, en lo cual incide el desconocimiento de la ley; y las institucionales, entre las que se encuentra que hay un gasto inadecuado de los subsidios con lo que se ge-
nera una mayor depredación de las pesquerías. Además, hay falta de vigilancia, la Comisión Nacional de Pesca cuenta con 214 inspectores y 65 embarcaciones, por lo que las incautaciones en 2010 fueron de 0.6 por ciento del total de capturas, es decir, “no se incauta nada”, apuntó Gallegos. En cuanto al tamaño de la pesca ilegal, detalló que se estima entre 55 y 65 por ciento de lo que se produce, “esto mete más presión a las especies que tienen una tasa de reproducción baja”. Por su parte, Pedro Zapata, director de EDF, cuya sede está en La Paz, Baja California Sur, explicó que en el golfo de California hay pesquería ilegal que está ligada con la delincuencia organizada. Además, hay capturas, como la de el dorado, que se realiza prácticamente sólo de manera ilegal. Incrementar la explotación pesquera en esa región, de especies como camarón, callo, dorado, jaiba, sardina, pepino y tiburón, implica que se perderían 340 millones de pesos en seis años, ya que se trata de variedades que son altamente vulnerables a la sobrepesca. El estudio precisa que en los casos del pepino de mar y el tiburón, que tienen una gran demanda en el mercado asiático, su vulnerabilidad, combinada con la prevalencia de la pesca ilegal, “deberían ser una llamada de atención y un indicador del riesgo que la captura ilegal representa”.
Convocan a elegir rector en la UAM-Azcapotzalco La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) dio a conocer en su página electrónica la lista de los aspirantes a ocupar la rectoría de la unidad Azcapotzalco, para el periodo 2013-2017, en sustitución de Paloma Ibáñez Villalobos, con lo que empezó el proceso de auscultación. La lista de aspirantes es la siguiente: el ingeniero mecánico Eduardo Campero Littlewod, quien hace 12 años buscó la rectoría; Nicolás Domínguez Vergara, profesor investigador del departamento de Sistemas; Luis Carlos Herrera Gutiérrez de Velasco, director de la división de Ciencias y Artes para el Diseño; Romualdo López Zárate, ex presidente del Consejo Mexicano de Investigación Educativa; y Sylvie Jeanne, coordinadora General de Vinculación y Desarrollo Institucional.
De acuerdo con las convocatoria publicadas, la Junta Directiva convocará a alumnos, docentes y trabajadores administrativos, que deseen participar en el proceso de auscultación. La convocatoria concluye el 27 de mayo. En la UAM-Cuajimalpa la convocatoria cerró el pasado martes. La terna para sustituir al rector Arturo Rojo Domínguez está integra por Verónica Medina, ex directora de la división de Ciencias Básicas e Ingeniería de la UAM-I; Eduardo Abel Peñalosa, jefe del departamento de Ciencias de la Comunicación y Gerardo Quiroz Vyera, secretario general de la unidad Cuajimalpa. Después de esta etapa, la Junta Directiva entrevistará a los candidatos sobre sus planes para el desarrollo de la universidad. CÉSAR ARELLANO
Un hombre carga la cantidad de azúcar extra que tendría su cuerpo al año si consumiera dos refrescos de 600 mililitros todos los días ■ Foto María Meléndrez Parada
■ Denuncian falta de políticas públicas contra abuso de gaseosas
Aumenta 25% la probabilidad de sufrir diabetes por consumo diario de refresco El consumo diario de refrescos en menores de edad aumenta 60 por ciento la probabilidad que padezcan obesidad y 25 por ciento de sufrir diabetes, así como otras enfermedades relacionados a ésta, señalaron integrantes de la Alianza por la Salud Alimentaria, al presentar, frente a las instalaciones de la Secretaría de Salud, la campaña ¿Te comerías doce cucharadas de azúcar? ¿Por qué te las bebes en un refresco? Denunciaron que a pesar de que la Secretaría de Salud presentó en 2008 algunas recomendaciones sobre el consumo de gaseosas, nunca las difundió entre la población. “El gobierno federal no ha implementado ninguna política contra el consumo de refrescos”. “Este consumo genera una gran carga a nuestro organismo e incrementa el riesgo de desarrollar obesidad y diabetes, ya que el límite máximo tolerable de azúcar añadida a la dieta establecido por la Organización Mundial de la Salud es de 10 cucharaditas para una persona adulta y de 7.5 para los niños”, dijo Katia García, investigadora en salud de El Poder del Consumidor. Agregó que si un adulto consume un refresco de 600 mililitros al día rebasa en 20 por ciento el máximo tolerable de azúcar añadida, y cuando un niño toma una gaseosa de ese tamaño representa 60 por ciento de azúcar adicional tolerable en un día. El director de El Poder del Consumidor, Alejandro Calvilllo, dijo que México tiene el mayor índice de muertes asociadas al consumo de refrescos, con 318 defunciones por millón de adultos. “Como consecuencia de falta de políticas públicas frente al alto consumo de refrescos, la nula intervención para regular
sus etiquetados y publicidad engañosa, los mexicanos nos hemos convertido en los mayores consumidores de refrescos a nivel mundial, con un promedio de 163 litros por persona al año”.
Indicaron que esta campaña se difunde en diversas estaciones del Metro, anuncios espectaculares y próximamente en autobuses de la ciudad de México. CÉSAR ARELLANO
42 AL C IERRE • JUEVES 23 DE MAYO DE 2013
Oribe Peralta, fuera del Tri por lesión El campeón olímpico Oribe Peralta, delantero del equipo Santos de Torreón, causó ayer baja de la selección mexicana mayor debido a su lesión. En lugar del atacante santista, el director técnico del representativo nacional, José Manuel de la Torre, convocó al lateral derecho Gerardo Flores, quien jugará con Cruz Azul la final de la Liga MX ante el América. Peralta se sometió ayer a un
Chivas da un paso hacia la final sub-20 Chivas de Guadalajara tomó ventaja de 3-0 sobre Tigres de la UANL en la final sub-20, mientras que América y Pachuca dejaron todo para el próximo partido en la categoría sub-17, tras igualar hoy sin goles. Los encuentros que definirán ambas series se disputarán el próximo sábado, el primero en el estadio Universitario; el segundo en el Hidalgo. AGENCIAS
LeBron da victoria a Miami en último segundo Miami. Una canasta de LeBron James en el último segundo de la prórroga dio hoy al Heat de Miami el primer triunfo ante Indiana Pacers en la final de la Conferencia Este de la NBA. A falta de 2.2 segundos y con un punto de desventaja, James recibió la pelota y se lanzó a la canasta sin oposición para poner el definitivo 103-102. La gran estrella de Miami acabó con 30 puntos e hizo estéril el gran partido para Indiana de Paul George, autor de 27. George había anotado el triple que había llevado el partido a la prórroga y los tres tiros libres que pusieron por delante a los Pacers a falta de dos segundos. Entonces apareció James. En un partido trabado, igualado y en el que se sudó por cada canasta, con escasos triples y mucha defensa, el Heat ganó gracias a su mayor
estudio clínico y radiológico en la capital mexicana y se determinó que la lesión que padece en la rodilla derecha le impide tener actividad. De esta manera queda fuera para el partido amistoso ante Nigeria, de los encuentros de clasificación mundialista ante Jamaica, Panamá y Costa Rica, así como de la Copa FIFA Confederaciones Brasil 2013. AGENCIAS
EDICTOS EDICTO CIUDADANO JUEZ ESPECIALIZADO EN ASUNTOS FINANCIEROS DE LA CIUDAD DE PUEBLA, PUEBLA, AUTO DEL ONCE DE ABRIL DE DOS MIL TRECE Y CINCO DE OCTUBRE DE DOS MIL DOCE, ORDENA EMPLAZAR A JUICIO A IGNACIO ARTURO ÁLVAREZ LÓPEZ, MEDIANTE TRES EDICTOS PUBLICADOS EN FORMA CONSECUTIVAS EN PERIÓDICO EL POPULAR Y LA JORNADA, EL JUZGADO SE DECLARA COMPETENTE PARA CONOCER DEL JUICIO, SE RECONOCE PERSONALIDAD DE FERNANDO SALAZAR MARTÍNEZ COMO APODERADO DE SANTANDER HIPOTECARIO, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, SE ADMITE JUICIO EN VÍA ORDINARIA MERCANTIL CONTRA IGNACIO ARTURO ÁLVAREZ LÓPEZ SE RECLAMA LA DECLARACIÓN DEL VENCIMIENTO ANTICIPADO DEL PLAZO PARA EL PAGO DEL ADEUDO POR INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DE PAGO CONTRAÍDAS MEDIANTE EL CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO SIMPLE CON INTERÉS Y GARANTÍA HIPOTECARIA Y DEMÁS PRESTACIONES, SE CONCEDE TÉRMINO DE QUINCE DÍAS SIGUIENTES A ÚLTIMA PUBLICACIÓN PARA CONTESTAR DEMANDA, SEÑALE DOMICILIO PARA RECIBIR NOTIFICACIONES, DE NO HACERLO SUBSECUENTES SE HARÁN POR LISTA, DEJÁNDOSE COPIAS TRASLADO, EN SECRETARÍA DEL JUZGADO, EXPEDIENTE NÚMERO 1897/12, JUICIO ORDINARIO MERCANTIL, PROMUEVE FERNANDO SALAZAR MARTÍNEZ, POR SU REPRESENTACIÓN CONTRA IGNACIO ARTURO ÁLVAREZ LÓPEZ. CIUDAD JUDICIAL, PUEBLA A 2 DE MAYO DE 2013 EL DILIGENCIARIO DE ENLACE
LIC. RAÚL BONILLA MÁRQUEZ
acierto en los últimos minutos y durante la prórroga, en los que James encontró el apoyo de su socio Dwyane Wade –quien tomó el relevo de Chris Andersen– brillante con 16 puntos. AGENCIAS
El mexicano De la Rosa brilla con Colorado Denver. El mexicano Jorge de la Rosa brilló en su actuación, que duró hasta la sexta entrada, para que los Rockies de Colorado derrotaran 4-1 a Arizona. Ponchó a cinco y permitió seis hits y una carrera en cinco entradas y un tercio. Resultados: Atlanta 8, Minnesota 3; LA Dodgers 9, Milwaukee 2; Cincinnati 7, NY Mets 4; Texas 3, Oakland 1; Washington 2, San Francisco 1; Toronto 4, Tampa Bay 3; Baltimore 6, NY Yankees 3; Angelinos de LA 7, Seattle 1; Pittsburgh 1, Cachorros Chicago 0; Filadelfia 3, Miami 0. AGENCIAS
EDICTO
Juzgado 58 Civil Secretaría A, Exp. 205/99 Oficio Núm. 2127. En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por SOLUCIÓN DE ACTIVOS RESIDENCIALES S. DE R. L. DE C.V. En contra de MARTIN HUMBERTO GONZALEZ GÓMEZ, expediente número 205/1999. EL C. JUEZ QUINCUAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL, dictó un auto el cuatro de mayo del dos mil doce que en su parte conducente dice: “...Con el escrito de cuenta de la parte actora fórmese cuaderno de INCIDENTE DE EJECUCIÓN DE SETENCIA el cual se admite a trámite, con las copias simples exhibidas, se da vista a la parte contraria para que en el término de TRES DÍAS manifieste lo que a su derecho convenga. Por lo que hace a las pruebas que ofrece se admiten las marcadas en sus apartados 1, 2, 3 y 4 pruebas que quedan desahogadas por su propia y especial naturaleza. Con fundamento en el artículo 255 fracción IX del Código de Procedimientos Civiles NOTIFIQUESE PERSONALMENTE EL PRESENTE PROVEIDO A LA PARTE DEMANDADA, en virtud de que la misma se emplazó por edictos, dicha notificación deberá realizarse por edictos, los cuales deberán publicarse en el periódico La Jornada dos veces de tres en tres días.- NOTIFÍQUESE.- ASÍ LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ QUINCUAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL LICENCIADO EDMUNDO VÁSQUEZ MARTÍNEZ ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS QUE AUTORIZA Y DA FE. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LIC. IRMA GARCÍA MORALES.
EDICTO
JUZGADO 59 CIVIL EN EL DISTRITO FEDERAL. SECRETARÍA “B” EXP. 632/2007 EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL S.N.C. INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO SUSTITUTO DEL FONDO DE OPERACIÓN Y FINANCIAMIENTO BANCARIO A LA VIVIENDA (FOVI) EN CONTRA DE ROMERO MARTÍNEZ JOSÉ ÁNGEL Y MARISELA GÓMEZ CORONA. LA C. JUEZ DICTÓ UN AUTO QUE EN LO CONDUCENTE DICE: México Distrito Federal a diecisiete de abril de dos mil trece. Dada nueva cuenta en los presentes autos a juicio de la Suscrita resulta necesario hacer el siguiente pronunciamiento la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha establecido que la falta de emplazamiento... En atención a lo anterior, es el caso, que de las constancias que integran este expediente, mismas que hacen prueba plena en términos de lo dispuesto en el artículo 327 fracción VIII y 403 del Código de Procedimientos Civiles, se advierte que en el presente juicio no ha sido debidamente emplazada la codemandada MARISELA GÓMEZ CORONA debido a que si bien mediante proveído de fecha diecisiete de octubre de dos mil ocho, se ordenó emplazar a los demandados JOSÉ ÁNGEL ROMERO MARTÍNEZ y MARISELA GÓMEZ CORONA por medio de edictos en el BOLETÍN JUDICIAL y en el periódico LA JORNADA y que la parte actora a fin de dar cumplimiento a dicha resolución por escrito de fecha nueve de julio de dos mil doce, exhibió las publicaciones correspondientes, cierto también es que una vez que la Suscrita procedió a revisar los términos en que fueron elaborados los edictos en cuestión, se advierte que los mismos únicamente hacen referencia al emplazamiento en relación al codemandado JOSÉ ÁNGEL ROMERO MARTÍNEZ no así de la demandada MARISELA GÓMEZ CORONA ya que se omitió insertar el proveído de fecha veinte de septiembre de dos mil siete, en el que se aclaró el auto admisorio para el efecto de tener también como parte demandada a MARISELA GÓMEZ CORONA o en su caso insertar el nombre de dicha codemandada...” Luego entonces, con fundamento en lo dispuesto en el artículo 272- G del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, en regularización del procedimiento y tomando en consideración que existen motivos suficientes, la Suscrita acuerda dejar sin efectos la citación para Sentencia definitiva ordenada en proveído de fecha nueve de abril de dos mil trece, a fin de reponer el procedimiento para el efecto de que se proceda de nueva cuenta a emplazar por edictos a la codemandada MARISELA GÓMEZ CORONA y dejar insubsistente todo lo actuado con posterioridad en relación con ésta; en consecuencia, procédase a elaborar los edictos respectivos en la forma y términos a que se refiere el proveído de fecha diecisiete de octubre de dos mil ocho y en su caso póngase a disposición de la parte actora los mismos a fin de emplazar con las formalidades de ley a la enjuiciada... NOTIFIQUESE”. México, Distrito Federal a diecisiete de octubre del año dos mil ocho. A sus autos el escrito de cuenta del apoderado de la parte actora. ...Del artículo 122 del Código de Procedimientos Civiles, procédase a emplazar a juicio a la parte demandada por MEDIO DE EDICTOS, a fin de que la demandada dentro del término de TREINTA DÍAS comparezca a este juzgado a recibir las copias de traslado correspondientes para que dentro del término de NUEVE DÍAS posteriores a los señalados con anterioridad dé contestación a la demanda instaurada en su contra...” NOTIFÍQUESE. México, Distrito Federal a veinte de septiembre del dos mil siete. Dada cuenta con los presentes autos, toda vez que el auto de fecha dos de agosto del año en curso, fue omiso, se procede a dictar auto complementario en los siguientes términos: “asimismo se tiene como parte demandada a MARISELA GÓMEZ CORONA, en consecuencia procédase a elaborar la correspondiente cédula de notificación a efecto de proceder a notificarle el auto de fecha dos de agosto de dos mil siete. NOTIFÍQUESE PERSONALMENTE A LA PARTE DEMANDADA...” México, Distrito Federal, a dos de Agosto de dos mil siete. Con el escrito de cuenta, documentos y copias que se acompañan fórmese expediente y regístrese en el Libro de Gobierno,bajo el número que le corresponde... Se tiene por presentado (a) MIGUEL ÁNGEL MATSUMOTO ROSADO en su carácter de Apoderado (s) del BANCO NACIONAL DE MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX, EN SU CARÁCTER DE MANDATARIO DE LA SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL, SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO, INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO SUSTITUTO DEL FONDO DE OPERACIÓN Y FINANCIAMIENTO BANCARIO A LA VIVIENDA (FOVI) personalidad que acredita y se le reconoce en términos del Testimonio Notarial que al efecto se exhibe, demandando en la vía ESPECIAL HIPOTECARIA de JOSÉ ÁNGEL ROMERO MARTÍNEZ y por las prestaciones que se indican en el escrito que se provee; y toda vez que el crédito que se reclama consta en Escritura Pública y es exigible en los términos de la misma, con fundamento en los artículos 255, 259 fracción III, 260, 468, 470, 471, 479 y demás relativos y aplicables del Código de Procedimientos Civiles, se da entrada y se admite a trámite la demanda en la vía y formas propuestas, en consecuencia mándese anotar la demanda en el Registro Público de la Propiedad en que se ubica la finca objeto de este juicio y por conducto de parte interesada. Con las copias simples exhibidas debidamente selladas y cotejadas, córrase traslado y emplácese a la parte demandada en términos de ley para que dentro del término de NUEVE DÍAS, produzca su contestación a la misma y oponga las excepciones que tuviere... Notifíquese. Lo proveyó y firma la C. Juez Quincuagésimo Noveno de lo Civil, Licenciada OFELIA CALLEJA MONTES DE OCA quien actúa ante la C. Secretario (a) de Acuerdos Licenciado (a) MARÍA SUSANA LEOS GODÍNEZ que autoriza y da fe. DOY FE. MEXICO, D.F., A 19 DE ABRIL DE 2013 EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS LIC. MA. SUSANA LEOS GODÍNEZ.
JUEVES 23 DE MAYO DE 2013 •
■
ROBERTO GARDUÑO
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) mantiene finanzas sanas, su cartera vencida no supera 5 por ciento de los 5 millones de créditos vigentes y está preparado para atender a los ex afiliados que soliciten los recursos acumulados en las subcuentas de vivienda. Alejandro Murat Hinojosa, director general del instituto, explicó que se otorgarán 190 mil millones de pesos a 22 millones de personas en el país que aportaron recursos a sus propias cuentas de vivienda y no ejercieron el crédito. “La idea es facilitar a los ex afiliados el uso de sus recursos, que por derecho es de ellos, y también estamos buscando generar otro tipo de productos que se encuentran en estudio.” El funcionario refirió que en la actualidad de los cinco millones de créditos el monto equivale a 920 mil millones de pesos. También, en la subcuenta de vivienda el instituto administra 640 mil millones de pesos, en tanto, sus reservas alcanzan 160 mil millones. Asimismo, subrayó, al cierre del mayo el Infonavit tiene en tesorería 30 mil millones de pesos y en lo que va del año se han recaudado alrededor de 60 mil millones.
SOCIEDAD
Y
JUSTICIA 43
Se incrementarán las áreas promedio de edificación, anuncia Murat Hinojosa
Infonavit repartirá 190 mil millones de pesos por créditos que no fueron ejercidos Tras reunirse con la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, el funcionario expuso que por orden del presidente Enrique Peña Nieto se inició un proceso de transición para que todas las viviendas que se construyan financiadas con recursos fiscales tengan un mínimo de dos recámaras, así como que se incrementen las áreas promedio de edificación en los distintos complejos habitacionales que existen en el país. Al explicar que el cinco por ciento del rezago en la cartera del Infonavit engloba alrededor de 90 mil viviendas, Murat Hinojosa desglosó la estrategia financiera que el instituto ha desplegado en meses pasados. El porcentaje de recaudación del monto de los créditos, dijo, asciende a 96 por ciento, y en los próximos 60 días se incrementará a 98 por ciento. Durante 2012 la recaudación total fue de 134 mil millones de pesos y a mayo del presente año la cifra superó 70 mil millones.
También consideró la necesidad de generar vivienda con calidad y sustentabilidad financiera, impulsar el desarrollo urbano y de proyectos e hipotecas verdes, con objeto de que la población consuma agua y energía con mejores tecnologías, bajo la perspectiva del cuidado de la naturaleza, dijo. Al exponer las condiciones
■
REUTERS CIUDAD
en que los trabajadores podrán disponer de 190 mil millones de pesos del fondo para cubrir el monto de los créditos no utilizados, Murat Hinojosa agregó: “Es importante señalar que la ley contempla a los trabajadores que no hagan uso de su subcuenta de vivienda al cumplir 60 años. A partir de entonces tienen derecho a recu-
DEL
VATICANO, 22
DE MAYO.
Los ateos deben ser vistos como buenos si hacen el bien, dijo este miércoles el papa Francisco en su última apelación a que las personas de todas las religiones, o sin religión, trabajen juntas. El líder de los mil 200 millones de católicos romanos del mundo dijo lo anterior en la homilía de la misa de este miércoles, acto diario en el que habla sin comentarios preparados.
perar ese recurso, que es de su propiedad. “Para poder hacer uso de la subcuenta de vivienda del Infonavit, una persona tiene que estar en la formalidad; es decir, de manera afiliada, si estás afiliado tienes derecho a ser parte del primer mandato en las soluciones de vivienda que genera el instituto”.
Homilía en misa del miércoles
Si hacen el bien, los ateos deben ser bien vistos: el Papa Contó la historia de un católico que preguntó a un sacerdote si incluso los ateos habían sido redimidos por Jesús. “Incluso ellos, todos”, respondió el Papa, según Radio Vaticano. “Todos tenemos el deber de hacer el bien”, agregó.
“Sólo hagan el bien y encontraremos un punto de encuentro”, dijo el pontífice argentino Jorge Mario Bergoglio en una conversación hipotética en la cual alguien le decía al sacerdote: “Pero no creo. Soy un ateo”.
◗ EL CORREO ILUSTRADO DE PÁGINA 2
Con ello, probando su carácter represivo hacia el instituto por lo que significó el desafío que hicieron sus jóvenes estudiantes al poder presidencial, que sigue presente como espíritu trágico hacia lo que fue el movimiento estudiantil de 1968, el acontecimiento social más significativo de la historia contemporánea de México, que en este año de 2013 conmemora su 45 aniversario. David Vega Becerra, Martha Servín Martínez, Mauro César Enciso Barrón, Carlos Razo Horta, Baudelio Mancillas Leal, Octavio García Pérez, José Miranda Arzate, Jesús Vázquez Vázquez, Florencio Posadas Segura, Zeferino Chávez y César Tirado Villegas
PIDE
AUDIENCIA AL RECTOR GENERAL DE LA UAM
Dr. Enrique Fernández Fassnach, rector general de la UAM: Enhorabuena por su nuevo cargo al frente de la Anuies. En días recientes hice de su conocimiento, por escrito, una serie de irregularidades y violaciones a nuestro contrato colectivo de trabajo, por el jefe de la sección de Comunicaciones y Transportes de la rectoría general, Francisco Gutiérrez, dentro de las cuales está imponer de forma unilateral nuevos horarios de trabajo en esta área; cambios de funciones a los auxiliares de oficina; incumplimiento del acuerdo 03/90, que regula la distribución del tiempo extraordinario, y robo de materia de trabajo, entre otros. Esto ha molestado al señor Gutiérrez, y sin hacerlo de mi conocimiento me ha levantado cuatro reportes por supuesto abandono de trabajo, como descuentos de días económicos que he pedido, tendiente todo ello a le-
vantarme un acta de recisión laboral, amagando con estas arbitrariedades mi participación sindical, en clara violación a mi libertad de expresión. Señor rector, le solicito a la brevedad posible derecho de audiencia y que me sean retirados estos apercibimientos por ser falsos; de igual forma hago responsable al jefe en mención por mi integridad laboral y física. Agustín Flores González, trabajador sindicalizado de la UAM
LAMENTAN EL FALLECIMIENTO DEL DOCTOR MARIANO NORIEGA El deceso del profesor de la UAM Xochimilco Mariano Noriega representa una pérdida en la lucha por la salud de los trabajadores de México y del mundo. De una generación de profesionales comprometidos con la sociedad, fue pionero en los estudios y la lucha de la salud en el trabajo, hace más de 25 años al lado de los trabajadores mineros y de otros gremios. Desarrolló una labor para que los obreros asumieran la defensa de la vida en el proceso productivo y llevaran a los contratos colectivos el capítulo de la salud combatiendo las condiciones laborales que generan enfermedades, accidentes y muertes. Formador de profesionales de la salud en el trabajo en el continente, es un referente por sus aportaciones a la investigación y acción para cuidar la salud y la vida de los asalariados. Fue luchador social, académico comprometido con las causas de los productores de la riqueza y un camarada que afectuosamente explicaba y comprometía su labor docente con la organización y acción de los trabajadores. A los trabajadores de la salud y a la clase trabajadora nos deja un legado, un
ejemplo de compromiso que habremos de seguir en la lucha y por eliminar las causas de la enfermedad y la muerte que la inhumana producción capitalista genera por la desenfrenada voracidad por la ganancia. Seguiremos en el combate por la el trabajo liberado de la explotación del capital. Doctor Mariano Noriega: estarás presente siempre en la defensa de la vida, donde la salud sea la expresión de la alegría de una sociedad justa y solidaria. Un fuerte abrazo a tu compañera y sus hijas.
2009 en la que fallecieron 49 niños, del director Pedro Ultreras, coproducción México-Estados Unidos-Ecuador. El estreno será el viernes 24 a las 13:15 horas, con dos funciones más. Guadalupe López Álvarez PRESENTACIÓN
DE LIBRO
Y EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA
DOCENTE Y EDUCACIÓN
Presentación del libro Historia de la desaparición. Nacimiento de una tecnología represiva, del doctor Roberto González Villarreal y la inauguración de la exposición fotográfica Los desaparecidos nos faltan a todos, de la Organización Hijos México, que se llevarán a cabo este jueves 23 de mayo a las 19 horas en el auditorio del plantel Del Valle de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, en San Lorenzo, 290, colonia Del Valle. Entrada libre. Beatriz Torres
El Círculo de Estudios Central invita a nuestra reunión semanal. Nos acompañará Pedro Gabriel Jiménez Torres, coautor de varios libros para maestros y consultor de Innovación y Asesoría Educativa AC, con el tema El papel de la evaluación docente en la mejora de la calidad educativa. La cita es el jueves 23 de mayo a las 19 horas en el Museo del Club de Periodistas de México (Filomeno Mata 8, Centro Histórico). Informes en el correo: redesuniversitariasmex@gmail.com y en el 0445532 590714
ACTO SOBRE PALESTINA El acto conmemorativo Los derechos humanos en Palestina a 65 años de la Nakba, la limpieza étnica del pueblo palestino se llevará a cabo el 24 de mayo, a las 16 horas en la Comisión de los Derechos Humanos del Distrito Federal, en avenida Universidad 1449 (Metro Viveros), con la presencia del embajador de Palestina, Munjed Saleh. Para más información, llamar al 5532 242667 Habrá vino de honor. Por la Coordinadora de Solidaridad con Palestina, Peter Gellert y Araceli Cortés
Por la Alianza de Trabajadores de la Salud y Empleados Públicos, José Antonio Vital Galicia
◗
INVITACIONES
CHARLA
ESTRENO
SOBRE LA EVALUACIÓN
DEL DOCUMENTAL
ABC
NUNCA MÁS
Por la importancia que tiene mantener la memoria en torno a este hecho lamentable, se invita al estreno del documental ABC nunca más, sobre la tragedia de
TALLER PARA LEER Y ESCRIBIR POESÍA Objetivos: Leer poesía en voz alta, para gozar y comprender el lenguaje poético, no sólo como fenómeno estético sino como expresión humana esencial. Para ello se leerá a los y las principa-
les poetas de lengua española del siglo XX. Conocer los elementos teóricos y gramaticales en los que se sustenta la poesía. Compartir con el grupo la creación poética individual para comentarla y enriquecerla. Informes e inscripciones con la maestra María Guerra a los teléfonos 5658 4541 o 0445521 091825, de las 10 a las 20 horas. CONCIERTO
POR LOS MINEROS
DEL CARBÓN
Dentro de la campaña por la vida digna de los mineros del carbón y sus familias se realizará un concierto de Abdiel Vazquez (pianista), a beneficio de los mineros, el domingo 26 de mayo de 2013 a las 18 horas en el Conservatorio Nacional de Música, en Presidente Masaryk 582, colonia Polanco. Donativo, 300 pesos por boleto en el Conservatorio el día del recital. Informes: Fundación San Ignacio de Loyola (5659 3097) Carlos Rodríguez Rivera COLOQUIO SOBRE JÓVENES Y ESTADO Invitamos al coloquio Reflexiones sobre el Estado mexicano, nuestros jóvenes dialogan, los días 24, 25 y 26 de mayo a partir de las 18, 16 y 12 horas, respectivamente, en la biblioteca Paco Ignacio Taibo II, ubicada en avenida José López Portillo kilómetro 26.5 interior 65, entre bulevar Coacalco y Zarzaparrillas, en San Francisco Coacalco, estado de México. Al terminar se realizará una jornada de información con el objetivo de pronunciarnos contra la privatización de Petróleos Mexicanos. Daniel G. Martínez, secretario de Comunicación, Difusión y Propaganda de Morena Naucalpan
No deja de asombrar que Harvard enlode su nombre albergando a alguien como Felipe Calderón. JUEVES 23 DE MAYO DE 2013
La Permanente declara aprobada la reforma en la telecomunicación
Degüellan presuntos islamitas a militar británico ■ La víctima fue atacada con cuchillos a plena luz del día en Londres
Dos agresores fueron detenidos, pero no se informó su nacionalidad ■
Se abre la posibilidad de acotar a monopolios, manifiestan legisladores
■
■ ‘‘Indicios de que es un incidente terrorista’’, dice el premier Cameron
Es el pago a empresas de radio y tv por el apoyo a Peña Nieto: PT y MC
■
ENRIQUE MÉNDEZ Y VÍCTOR BALLINAS
■ 22
■ 13
Mata la FBI a checheno interrogado por el caso Boston
Se compromete Mancera al rescate de los parques públicos
‘‘Reaccionó de forma violenta al inquirirle sobre el atentado en el maratón’’
■
‘‘Serán espacios dignos; están dentro de mis prioridades de gobierno’’
■
Conocía a los hermanos Tsarnaev; revelan que quería abandonar EU
■
■ Asegura
que ya está en negociaciones con jefes delegacionales
ALEJANDRO CRUZ FLORES
■ 22
■ 36
A concurso, Justina, robot diseñado en la UNAM
El Festival Amazonas de Ópera celebra 17 años de logros El experimento en la selva transformó a Manaos: Luiz Fernando Malheiro
Se medirá en Holanda con 19 prototipos en el rubro labores domésticas
■
■
PABLO ESPINOSA, ENVIADO
■ 3a
ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
4
DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA
6
MEXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
30
CIUDAD PERDIDA • MIGUEL A. VELÁZQUEZ 38
O CTAVIO R ODRÍGUEZ A RAUJO A DOLFO S ÁNCHEZ R EBOLLEDO S OLEDAD L OAEZA J ORGE E DUARDO N AVARRETE Á NGEL G UERRA C ABRERA O RLANDO D ELGADO S ELLEY O LGA H ARMONY V ILMA F UENTES L EONARDO G ARCÍA T SAO
20 20 21 21 23 31 4a 6a 9a
Un video filmado por un transeúnte minutos después del asesinato muestra a un hombre con las manos ensangrentadas y portando dos armas. ‘‘Juramos por el todopoderoso Alá que nunca dejaremos de luchar contra ustedes. La única razón por la que hacemos esto es porque musulmanes mueren cada día’’, se escucha en la grabación ■ Foto Afp
■ Es
EMIR OLIVARES ALONSO
■ 2a
ya “país de desarrollo medio”, según organismo mundial
México, fuera de los fondos contra el sida ■
Censida: el gobierno federal tendrá que suplir esos recursos el próximo año CAROLINA GÓMEZ MENA
■ 40