La Jornada, 24/07/2023

Page 1

Evitamos un ‘‘túnel tenebroso’’

▲ Pedro Sánchez, presidente del gobierno de España, se mostró eufórico y triunfante a pesar de que el PSOE perdió su hegemonía electoral. ‘‘Llamé a comicios anticipados

Sobre España

Acotado triunfo de la derecha

Sorprende la izquierda al remontar en comicios de España

● El PP y los ultras de Vox suman 169 diputados, pero no consiguen la mayoría

porque teníamos que elegir entre un modelo de avance y uno de retroceso de libertades. El país ha sido claro: el bloque involucionista de PP-Vox fracasó’’. Foto Ap

● El PSOE obtuvo 122 curules y con la alianza de 5 fuerzas puede llegar a 178

ARMANDO G. TEJEDA, CORRESPONSAL / P 21

● Con el resultado, se abrió la puerta para la relección del presidente socialista

● Los partidos del País Vasco, Cataluña y Galicia son ahora los fieles de la balanza

Marcha en la capital

Crece el repudio en Guatemala contra el aparato judicial por la crisis electoral

● Exigen las renuncias de la fiscal general y un togado por el embate contra el partido Semilla; hoy, paro general

LUNES 24 DE JULIO DE 2023 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 39 // NÚMERO 14014 // Precio 10 pesos
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER
MARCOS ROITMAN / P 14 ▲ Cientos de guatemaltecos marcharon ayer con flores en el centro de la capital para exigir la renuncia de los responsables de la crisis electoral que padece esa nación. Foto Afp AGENCIAS / P 24
COLUMNAS Nosotros ya no somos los mismos Ortiz Tejeda 10 American Curios David Brooks 23 OPINIÓN Libertad de difusión PABLO GÓMEZ / P 12

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Margarita Ramírez Mandujano

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega

Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital

Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Publicación diaria editada por

DEMOS

Desarrollo de Medios, SA de CV

Av. Cuauhtémoc 1236

Colonia Santa Cruz Atoyac

Alcaldía Benito Juárez, CP 03310

Ciudad de México

Teléfonos: 55-9183-0300 y

55-9183-0400

Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354

INTERNET

http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

IMPRESIÓN

Imprenta de Medios, SA de CV

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita

Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos: 55-5355-6702 y

55-5355-7794

Fax: 55-5355-8573

DYCOME

Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV

CENTRAL DE SUSCRIPCIONES

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita

Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002

Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063

Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

España: el triunfo amargo de las derechas

En las elecciones generales realizadas ayer en España, el Partido Popular (PP, derecha) que encabeza Alberto Núñez Feijóo, obtuvo la mayoría de los sufragios emitidos (33.04 por ciento) frente a 31.7 de lo conseguido por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE, centro izquierda) del presidente de gobierno saliente, Pedro Sánchez. Estos resultados se traducen en 136 diputados para el PP y 122 para el PSOE.

La mala noticia para el primero es que la suma de sus representantes, más los del ultraderechista Vox (33) el único conseguido por la Unión del Pueblo Navarro (UPN, derecha), únicas fuerzas políticas dispuestas a formar gobierno con Núñez Feijóo, se quedaría dos escaños por debajo de los necesarios para alcanzar la mayoría absoluta, que es de 176 escaños.

Si bien los usos políticos dictan que el líder del PP deberá iniciar consultas con miras a lograr la investidura, tal empresa parece de antemano destinada al fracaso, salvo en

Acusan a Fox de promover la xenofobia y discriminación

La reciente declaración del ex presidente Fox en que pretende descalificar a varios políticos pertenecientes a la Cuarta Transformación con calificativos alusivos a su supuesta extranjería y confesión religiosa no católica forma parte de la obsesión identitarista, propia de las ultraderechas nacionalistas de todo el mundo.

Si bien el señor Fox se ha justificado por esta desatinada declaración, alegando que simplemente “retuiteó” un mensaje, ello no constituye ninguna disculpa. Es habitual que quien renvía un texto en redes sociales lo hace porque coincide con su contenido, a menos que anexe un comentario crítico. Fox parece desconocer que, en México, desde hace más de un siglo y medio, el Estado, vale decir, la organización política de la sociedad, es laico y que, por lo tanto, no discrimina a sus integrantes en función de sus adscripciones religiosas o de otro género.

Los firmantes de esta carta, mexicanos y residentes en México de larga data, nos sentimos fuertemente agraviados por este hecho porque parece reiterar la narrativa precursora de uno de los capítulos más bárbaros del racismo.

Instan a no omitir la enseñanza de ética, lógica y filosofía

En la reforma de la educación media superior que se pondrá en marcha en agosto por parte de la SEP, se eliminan la ética, la lógica y la filosofía como disciplinas integras y que han sido fundamentales para la educación de las y los estudiantes de ese nivel.

la muy improbable circunstancia de que el PSOE decida abstenerse a la hora de votar la conformación de un gobierno PP-Vox, un escenario que Sánchez descartó en el discurso tras la divulgación de los resultados. En tanto, el Partido Nacionalista Vasco (independentista de derecha), podría apoyar a Feijóo, pero no quiere saber nada de una alianza con la ultraderecha. Así pues, la victoria del PP desemboca en un callejón sin salida.

Si Núñez Feijóo fracasa en una primera ronda, tocará a su rival del PSOE el turno de buscar la conformación de una mayoría, para lo cual tendría que agregar, además de los 31 diputados de Sumar (izquierda), los de las formaciones nacionalistas vascas y catalanas (unos 20 en total). Para Sánchez, la principal dificultad sería la de convencer a los independentistas catalanes de Junts, si no de votar a favor de un nuevo gobierno encabezado por el PSOE, cuando menos de abstenerse en la votación. El problema para Sánchez es que Junts pida concesiones al independentismo que resulten inaceptables para el españolismo

EL CORREO ILUSTRADO

del propio PSOE.

El tercer escenario es el de la convocatoria a nuevas elecciones, algo que ninguna de las fuerzas políticas españolas desea.

De esta manera, lejos de aportar certeza al panorama político del país, los comicios de ayer desembocan en un conjunto de acertijos parlamentarios en el que la habilidad negociadora de los contendientes resultará más crucial que los sufragios logrados.

A reserva de seguir el análisis de lo ocurrido en las comunidades autonómicas caso por caso, la buena noticia de los comicios españoles es la derrota experimentada por Vox, que perdió 19 asientos en el Congreso de los Diputados y se llevó con ello el mayor fracaso de la jornada. Aunque los ciudadanos otorgaron al PP la primera minoría, dieron la espalda al neofranquismo y decidieron así mantener a España lejos del alarmante viraje a la ultraderecha que experimentan otros países europeos. En medio de la incertidumbre en la que culmina la elección de ayer, ese dato es por sí mismo reconfortante.

ciones ideológicas, tienen costos históricos. Hago votos para que ese aciago 6 de agosto de 1945 no se repita.

Denuncian ilegal cambio de uso de suelo en Galileo 307

La causa es que se está utilizando el método de transversalidad, que es la propuesta de Edgar Morin y Basab Nicolescu, entre otros. Este método es importante porque trasciende las disciplinas y se tratan los problemas desde múltiples perspectivas; sin embargo, no puede llevarse a cabo la transversalidad sin conocer las disciplinas y menos emplearla en la educación en un nivel en que los estudiantes llegan sin un conocimiento elemental del saber. La comunidad filosófica invita a las autoridades educativas a abrir un espacio de reflexión epistemológica para no generar confusión en lugar de una buena educación. Gabriel Vargas Lozano, profesor investigador del Departamento de filosofía de la UAM Iztapalapa

Exige crear conciencia sobre la bomba atómica

Escuché en la radio una serie de vaguedades en relación con la película Oppenheimer. Inclusive el versado crítico de cine Leonardo García Tsao adolece de explicitud en el abordaje del tema (La Jornada, 22/7/23, p7a): la inhumana barbarie de las bombas atómicas arrojadas en Hiroshima y Nagasaki. Debe constar que el jefe del proyecto de la bomba atómica fue Oppenheimer, pero el precursor del mismo en Estados Unidos fue Albert Einstein. Es importante tener cuidado con las simplifica-

Pasando por encima de la enérgica oposición de los residentes de la sección IV de Polanco y de las normas de uso exclusivamente habitacional vigentes en la zona, el Congreso de la Ciudad de México aprobó el 21 de julio el cambio de uso de suelo en el predio de Galileo 307. (Notas de Sandra Hernández García y Ángel Bolaños Sánchez en La Jornada, de los días 19 y 22 de julio).

El conflicto se remonta a 2020, cuando la alcaldía Miguel Hidalgo expidió de modo ilegal el permiso EMH-B-006/2020 para construir oficinas en un predio con licencia habitacional: H/4/30/15. Esa arbitrariedad desencadenó una auténtica insurgencia vecinal.

Además de las acciones jurídicas, los vecinos exhibieron en varias calles a la redonda mantas para exigir el respeto a la ley. La protesta se sostuvo tenazmente durante tres años y logró cancelar la construcción. Ante estos fracasos, los inversionistas modificaron la naturaleza del proyecto y esta vez solicitaron el cambio de uso de suelo para el noble propósito de “ampliar los servicios educativos de un colegio” y adjuntaron la supuesta “aprobación” de un membrete llamado comité de participación ciudadana.

Todo indica que se trata de instalar en Galileo 307 otra sucursal del Colegio Romera, que está justo enfrente, en la esquina de Homero y Galileo, en una casa con uso de suelo habitacional. A su vez, la supuesta aprobación de los vecinos suena ridícula: 1) la airada protesta vecinal logró frenar varios años el complejo de oficinas; 2) también impidió recientemente

abrir otra sucursal más del Colegio Romera en una casa particular de Eugenio Sue número 322-3) los partidos de oposición exhibieron el pasado día 21 en el Congreso de la CDMX un escrito con alrededor de 300 firmas de vecinos que se oponen. El Presidente declaró ese día que urge un bando que regule las acciones de las empresas inmobiliarias. El cambio ilegal de uso de suelo para satisfacer intereses económicos no es una travesura, es un delito. El Congreso tendría que escuchar a los vecinos y revocar el cambio de uso de suelo en Galileo 307.

Arturo Acuña Borbolla

Invitación

Homenaje a Esperanza Lira

Se extiende una atenta invitación a familiares y amigos, al homenaje de nuestra queridísima compañera Esperanza Lira Saade, activista social y fundadora del Colectivo Morena Chilangos, con el tema: Crítica y polémica política como esencia de la democracia. Tendrá la participación de la antropóloga Yuriria Iturriaga de la Fuente; el periodista Carlos Fernández-Vega; el defensor de derechos humanos Antonio Cerezo Contreras y el abogado Eduardo Cervantes Díaz Lombardo. La cita es mañana a las 18 horas, en el Albergue del Arte, ubicado en Alberto Zamora 32, casi esquina con Felipe Carrillo Puerto, paralela a Miguel Ángel de Quevedo, colonia Villa Coyoacán. ¡La lucha sigue! ¡La esperanza siempre la tendremos! Colectivo Morena Chilangos

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx

Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315

Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

2
EDITORIAL LA JORNADA Lunes 24 de julio de 2023

SÓLO CUENTA CON FONDOS HASTA 2029; A PARTIR DE AHÍ REQUERIRÁ RECURSOS EXTRAS

Recurrirá Issste a reserva financiera para cubrir déficit de 9 mil 321 mdp

Ingresos actuales apenas alcanzan para atender una tercera parte de gastos por males crónicos

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

El seguro de salud del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) reportó un déficit de 9 mil 321 millones de pesos en 2022. Para cubrir las necesidades en este rubro, este año hará uso de su reserva financiera, pero se agotará en los siguientes cinco. A partir de 2029 necesitará de recursos adicionales para continuar con la prestación de servicios médicos, revela el Informe Financiero y Actuarial (IFA) 2023.

El mayor peso económico proviene de los pensionados por una alta prevalencia de enfermedades crónicas, principalmente diabetes, hipertensión arterial y cáncer. Los ingresos actuales apenas alcanzan para cubrir una tercera parte de los gastos de la atención de estos males.

El documento resalta que en 20 años se duplicó el número de pensionados. De representar 4 por ciento del total de derechohabientes en 2002, pasó a 10 por ciento en 2022 y seguirá en aumento, prevé el informe.

Mientras, los trabajadores activos, que realizan las mayores aportaciones al seguro de salud, se mantuvieron constantes en el mismo lapso, en un promedio de 23 por ciento del total de derechohabientes del Issste. El resto, 67 por ciento son los familiares de los asegurados activos y pensionados.

En total, son beneficiarios del instituto 13 millones 732 mil 327 per-

sonas, de las cuales 3 millones 158 mil 54 son trabajadores activos y un millón 312 mil 775 son pensionados. Algunos factores demográficos que distinguen a los afiliados del Issste es que su promedio de edad es de 45.3 años, mientras que en la población general es de 31.9 años. En tanto, a causa de una disminución en la fecundidad, también es menor la proporción de derechohabientes menores de 10 años de edad. Representan 9.9 por ciento

PARLANCHÍN ● MAGÚ

del total, mientras en el país este sector de la población alcanza 16.6 por ciento. Otro factor que incide en la situación financiera del instituto es la menor proporción de trabajadores adultos jóvenes (de 20 a 29 años de edad). A nivel nacional, este grupo representa 16.5 por ciento de los habitantes, mientras entre los asegurados del instituto son menos de 4 por ciento.

A esto se agrega que entre los

Se salva de la quiebra la farmacéutica Landsteiner; acuerdan restructura

EDUARDO MURILLO

El Instituto Federal de Especialistas en Concursos Mercantiles (Ifecom) confirmó que concluyó el proceso sobre la farmacéutica Landsteiner Scientific para restructurar sus pasivos y seguir funcionando. La deuda de la empresa ascendía a aproximadamente 20 millones de dólares estadunidenses e incluye entre otros al Banco Nacional de Comercio Exterior y al BBVA.

El juicio para resolver la suspensión de pagos de esta empresa fue resuelto el pasado 11 de julio por Saúl Martínez Lira, juez segundo de distrito en materia de concursos mercantiles de la Ciudad de México y

conducido por el especialista del Ifecom Gerardo Sierra Arrazola, logrando un 91.7 por ciento de aprobación de los deudores, en un acuerdo que prevé cubrir 100 por ciento de los pasivos, lo que la salvará de la quiebra.

Landsteiner fue declarada en concurso mercantil en marzo de 2022 y es hasta el momento uno de los casos en su tipo más relevantes en el sector de la industria de la salud en todo el país.

La empresa es líder en el desarrollo, fabricación y comercialización de medicamentos, biotecnología y otros bienes de uso intensivo en el sector salud, afirmó el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), órgano del Poder Judicial del cual depende el Ifecom.

El laboratorio comenzó a caer en

la insolvencia en plena pandemia e incluso fue intermediario en la compra de 32 millones de dosis de la vacuna Sputnik V, por lo que garantizar su viabilidad era un asunto prioritario. “La conclusión del proceso concursal y esta restructura permitirá a Landsteiner continuar con sus operaciones y extender sus capacidades en las áreas farmacéuticas en las que participa, como anestesia, analgesia, insulina, así como medicamentos antiinfecciosos, cardiológicos, dermatológicos, ginecológicos, gastrointestinales y otros, y demuestra que el concurso mercantil es una gran herramienta para restructurar de manera global y ordenada los pasivos de una empresa con problemas de insolvencia”, informó el CJF.

beneficiarios del Issste, 32.4 por ciento tiene 60 y más años, mientras a escala nacional este sector representa 12 por ciento. Esto significa, advierte el IFA 2023, que la del Issste es una población “claramente más envejecida”. El seguro de salud se financia a través de las cuotas y aportaciones, que equivalen a 11.47 por ciento del sueldo básico de los trabajadores, más la cuota social a cargo del gobierno federal. No obstante, el IFA

estima que la prima de equilibrio para hacer frente a los gastos de atención médica durante los próximos 20 años debería ser del doble, es decir, de 21.97 por ciento.

De esta prima, 15.8 por ciento es lo que aportarían los trabajadores activos y el resto los pensionados que, a su vez, se dividen entre quienes se retiraron con las reglas de la ley que entró en vigor el 1º de abril de 2007 y aportarían 4.97 por ciento de la misma. El 1.2 por ciento restante corresponde a quienes ya eran pensionados a la fecha de entrada en vigor de la ley.

En 2022, el seguro de salud tuvo ingresos por 78 mil 398 millones de pesos y los gastos fueron 87 mil 719 millones de pesos. Así, el resultado de operación fue un saldo negativo de 9 mil 321 millones de pesos.

Un desafío más para el organismo que en octubre cumplirá 64 años de existencia y atención a los servidores públicos está en la mayor esperanza de vida de sus asegurados con respecto a la población general. El informe refiere que en 2022 se estimó que en México los hombres aspiran a vivir 72.6 años, pero si son derechohabientes del Issste sube a 77.1. En el caso de las mujeres, el aumento es de 78.4 a 79.9 años.

El IFA plantea que la mayor supervivencia de los trabajadores respecto a la población general podría estar relacionada con el tipo de actividades que desarrollan en su mayoría los trabajadores del Estado, que puede implicar menores riesgos, indicó.

Conmemora el IMSS el primer trasplante de corazón en 1988

En el Centro Médico Nacional (CMN) La Raza del IMSS se realizó el primer trasplante de corazón en México hace 35 años. Desde entonces se han efectuado 249 cirugías sustitutivas de este tipo en el mismo nosocomio. En lo que va de 2023 han sido 11, incluidos dos de corazón y riñón, informó el organismo.

El pasado viernes se realizó una ceremonia conmemorativa del acontecimiento, en la cual estuvo presente el doctor Rubén Argüero, quien llevó a cabo en 1988 el primer procedimiento de implante de corazón a José Tafoya Hernández, quien tenía 45 años de edad. La donadora fue una mujer que tuvo muerte cerebral. El Hospital General del CMN

La Raza es centro de referencia en

el programa de trasplantes a nivel nacional y se mantiene en el primer lugar en productividad anual, así como en resultados obtenidos en los trasplantes de corazón. La unidad hospitalaria es reconocida porque los especialistas atienden urgencias nacionales, es decir, casos de pacientes cuyo corazón dejó de funcionar y de no obtener una donación en un tiempo corto tienen un alto riesgo de muerte.

Durante la ceremonia, Guillermo Careaga Reyna, director de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital General, señaló que “es importante recordar, reconocer y agradecer al doctor Argüero, precursor de nuevas modalidades de tratamiento en el país”. De la Redacción

POLÍTICA LA JORNADA Lunes 24 de julio de 2023 3

Presume Adán López que esta semana llegará a

asambleas en todo el país

MARTÍN HERNÁNDEZ LA JORNADA DE ORIENTE

Adán Augusto López Hernández, aspirante a la coordinación nacional para la Defensa de la Cuarta Transformación, advirtió “que aún en las diferencias, no podemos ser egoístas, porque si alguno de nosotros se tropieza, se tropieza el movimiento”.

Por ello, llamó a acompañar al presidente Andrés Manuel López Obrador en el último tramo de su mandato y pidió tener confianza en que “vamos por el camino correcto, el camino de la transformación de la vida pública del país”.

En su visita a Puebla, dijo que el objetivo del mandatario federal es afianzar la revolución de las conciencias, es decir, “distinguir entre el bien y el mal, entre los buenos y los malos, y saber que siempre triunfa el bien sobre el mal”.

Acompañado de su esposa Dea Isabel Estrada, en el día 35 de su recorrido por todo el país –justo la mitad del trayecto delineado por su partido, Morena, para difundir qué es y cuáles son los logros de la Cuarta Transformación–, López Hernández envió un saludo al gobernador Sergio Salomón y confió en que esté a la altura de los poblanos, “porque no tiene derecho a fallarles”.

Adelantó que el próximo jueves o viernes llegará a las 100 asambleas informativas prácticamente en todo el país –hoy Puebla se convirtió en el estado número

Ebrard, sin miedo al éxito: “vamos bien; hemos ido creciendo”

El ex secretario de Relaciones Exteriores aseveró que todo el mundo tiene miedo a debatir al referirse a sus contrincantes de partido, por lo que él continuará con sus actividades.

JAVIER SALINAS CESÁREO CORRESPONSAL NAUCALPAN, MEX.

Marcelo Ebrard aseguró que su aspiración a ser el coordinador nacional de los comités en defensa de la Cuarta Transformación ha crecido en estas seis semanas; señaló que hay una gran expectativa y optimismo para triunfar, así como un proceso menos disparejo.

“El balance que veo en cuanto a mis recorridos es que hemos ido creciendo, estoy muy contento y todos los días hay sorpresas, como en este evento, donde tengo un diálogo con los diferentes sectores, vamos bien y hay una gran expectativa”, dijo.

En conferencia, tras encabezar tres eventos con simpatizantes de Morena en Naucalpan, Ebrard fue cuestionado sobre los gastos de campaña y la instalación de espectaculares, a lo que contestó que no cuentan con ninguna erogación en este tipo de publicidad.

Ebrard inició su recorrido por Naucalpan en la comunidad de San Mateo Nopala, donde se reunió con deportistas en el gimnasio Las Barras Praderas, Sin miedo al éxito. Ahí corroboró cómo los jóvenes han sido alejados de los vicios para acudir a realizar deporte.

Posteriormente encabezó en el salón Jardín, ubicado en la colonia Centro, una asamblea informativa con militantes de Morena del sector salud, ante quienes se comprometió a crear un sistema universal en la materia.

Resaltó su trabajo al frente de la cancillería en temas de salud, como la adquisición de vacunas contra el covid-19 y la aplicación de tecnología para la producción de éstas en México.

Puntualizó que su primer objetivo es defender lo que se ha avanzado en el gobierno de la 4T, como los programas sociales, que están llegando a 70 por ciento de las viviendas del país, con una inversión de casi 700 mil millones de pesos; un apoyo que, subrayó, nunca en la historia de México se había hecho.

29 que visita desde el pasado 19 de junio que arrancó su recorrido en Puerto Vallarta, Jalisco– y subrayó: “Yo estoy en lo mío. Voy a seguir caminando y platicando con ustedes. De todos, soy el que más encuentros ha tenido con el pueblo, creo que los demás han celebrado 40 o 50 reuniones. Yo seguiré recorriendo el país como me lo enseñó desde hace muchos años el hoy presidente Andrés Manuel López Obrador”. Descalificó nuevamente las encuestas que lo colocan en el tercer lugar en la búsqueda de la coordinación de la defensa de la 4T. “Re-

cuerden lo que sucedió hace seis años, cuando Ricardo Monreal en 27 de 30 encuestas salía arriba en las preferencias. Cuando se hizo la encuesta con el pueblo de la Ciudad de México, Claudia (Sheinbaum) le ganó y Ricardo se fue al cuarto lugar. Entonces, está bien que se la crean. Nosotros vamos bien porque estamos acá”.

Claudia Sheinbaum, quien aspira a coordinar los comités de defensa de la Cuarta Transformación, aseguró que no regresará la corrupción ni los privilegios que exigen los políticos de la oposición, como la exención de impuestos y contratos millonarios.

En su visita a Colima, insistió en que el movimiento político que representa impedirá el regreso al pasado “a un México que ya no existe, ni quieren la mayoría de los mexicanos; nosotros vamos a dar continuidad al trabajo del presidente Andrés Manuel López Obrador”.

Manifestó que “hoy México brilla como nunca antes, es reconocido a nivel internacional, pero todos tenemos una responsabilidad y es seguir haciendo conciencia, seguir convenciendo, que todo el mundo sepa que no queremos regresar al pasado de corrupción y de privilegios”.

En la última asamblea informativa de la primera fase de su recorrido a lo largo del país, la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México sostuvo que en julio de 2018 “el pueblo de México hizo una revolución, pero pacífica, que se tradujo en las urnas para un cambio verdadero”.

“Lo que ha hecho el Presidente fue separar el poder político del poder económico, porque durante años unos cuantos poderosos creyeron que México era de ellos, hasta que dijimos basta, porque es hora de la Cuarta Transformación; fue un cambio profundo y de raíz porque es un pacto entre el pueblo de México y su gobierno.”

Agregó que, con esta nueva forma de gobernar, los más pobres y los que menos tienen se convirtieron en prioridad para el gobierno mexicano y como ejemplo expuso programas sociales como la pensión para adultos mayores, las becas a estudiantes, los apoyos al campo, entre otros.

Sheinbaum destacó que con la transformación se ha demostrado que hoy es tiempo de las mujeres y celebró que Colima fue el primer estado del país y de América Latina en tener una mujer gobernadora.

“Así como Griselda Álvarez fue la primera gobernadora, va a haber una primera presidenta de la República, porque las mujeres no pedimos más, pero tampoco pedimos menos… una mujer puede ser lo que quiera ser”, subrayó.

Flores, corresponsal

LA JORNADA Lunes 24 de julio de 2023 POLÍTICA 4
LOS OTROS SÓLO LLEVAN 40 O 50, DICE
100
GELATINA ● ROCHA
Se reúne el ex canciller con deportistas en el gimnasio Las Barras Pradera de Naucalpan
BABAS EN LA
No volverán exención de impuestos ni contratos millonarios: Sheinbaum
▲ El ex secretario de Gobernación estuvo ayer en Puebla, entidad número 29 que visita. Foto tomada de Twitter
5 LA JORNADA Lunes 24 de julio de 2023

DINERO

Avanza la derecha en España // Antisemitismo // Taquillazos de Barbie y Oppenheimer

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

LATIERON FUERTE LOS corazones de los conservadores mexicanos con el triunfo de Alberto Núñez Feijóo en España. Anoche estaba confirmado que había ganado la mayoría de los escaños del Parlamento –pero no una mayoría absoluta–. Fue fundamental el apoyo de la extrema derecha representada por Vox. El Partido Popular con Núñez Feijóo habría obtenido 150 escaños en el Parlamento compuesto por 350 miembros, mientras Vox tendría alrededor de 31. Los socialistas ganarían 112 escaños. Concluye la etapa que presidió Pedro Sánchez. Antes los conservadores triunfaron en Italia, con una mujer, Giorgia Meloni. Eso es lo que hace latir fuerte el corazón de los conservadores mexicanos. ¿Algo parecido podría suceder en nuestro país el próximo año? Difícilmente, las circunstancias son muy diferentes. El grupo Frena, encabezado por Gilberto Lozano, el cual podría ser equivalente a Vox, ha desatado una campaña cuyo fin es aniquilar a Xóchitl Gálvez. Traficante de influencias, le dice, y añade que debería estar en el mismo lugar que su hermana. Por otro lado, Vicente Fox llamó “judía búlgara” a Claudia Sheinbaum. No gustó para nada a la influyente comunidad judía de negocios. Así que calmen sus ansias, Xóchitl tiene el enemigo en casa.

México no es España

OTRA DIFERENCIA ES el desempeño en materia económica. El presidente Sánchez se estrelló con el cártel de las empresas de energía; todo el sector es privado. Eso se tradujo en inflación y descontento. Aquí el presidente López Obrador ha contenido la privatización del petróleo, la electricidad y el litio. Para combatir la inflación creó –contra la opinión del panismo– un subsidio a la gasolina y el diesel. Llega a su quinto año de gobierno sin crisis. El Indicador Oportuno de la Actividad Económica ligó tres meses en terreno positivo y creció 0.2 por ciento en junio, en tanto la lectura de mayo fue revisada al alza y pasó de 0.1 a 0.4 por ciento, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Con tales cifras, la economía del país habría crecido uno por ciento en el periodo comprendido entre abril y junio; la amenaza de una depresión se ha desvanecido. Los expertos opinan que a tasa anualizada, se puede lograr un crecimiento de 4.2 por ciento

en 2023, lo que revela un avance importante, ya que el promedio del PIB en las últimas dos décadas fue de 2.1 por ciento.

Taquillazo

EL FIN DE semana Barbie dio un taquillazo de 155 millones de dólares en Estados Unidos y Canadá, aunque el filme Oppenheimer compartió el triunfo, por su lado recaudó 80.5 mdd. La película sobre la popular muñeca, dirigida por Greta Gerwig y protagonizada por Margot Robbie, superó en su debut a Super Mario Bros No es una sorpresa que haya tenido más éxito en taquilla que Oppenheimer, la nueva cinta de Christopher Nolan. El largometraje está protagonizado por Cillian Murphy en el papel de Robert Oppenheimer, que es considerado el padre de la bomba atómica. Son dos tipos de público muy diferentes.

Ombudsman social

ASUNTO: LA UNAM

SALIERON LOS RESULTADOS del examen de ingreso a la #UNAM. Hace mucho tiempo que no me sentía tan enojada. Carreras en las que aceptaron menos de 2 por ciento de solicitantes. Carreras a las que entraron 17 aspirantes. ¿Y el rector? Cuidando sus feudos. Qué rabia.

Daniela Pastrana/Cdmx

R: TUVE LA fortuna de estudiar en la UNAM la licenciatura de derecho (Generación 6367) en tiempos del gran rector Javier Barros Sierra. Lo recuerdo marchando por avenida Universidad a la cabeza de una multitud de estudiantes en apoyo del Movimiento del 68. La UNAM de hoy no tiene nada que ver con la de entonces.

Twitterati

YA VA SIENDO hora de que tanto Santiago Creel, como Xóchitl Gálvez, “la señora X”, pidan licencia de sus cargos como presidente de la @Mx_Diputados y del escaño del Senado respectivamente. El TEPJF dio la indicación que deben de hacerlo si aspiran a una candidatura. Par de tramposos

@polopugamx

Facebook, Twitter: galvanochoa

Correo: galvanochoa@gmail.com

de gastos: Monreal

Exhorta a los aspirantes a retirar voluntariamente toda la propaganda

DE LA REDACCIÓN Y JAVIER SALINAS CORRESPONSAL

Los lineamientos que definirá el Instituto Nacional Electoral (INE) esta semana en materia de propaganda y gastos de los aspirantes presidenciales “es incorrecto” porque sustituirá al Poder Legislativo, consideró Ricardo Monreal Ávila.

Después de una asamblea informativa en la alcaldía de Tláhuac, en la Ciudad de México, el senador con licencia insistió que, antes de la decisión del INE, los propios aspirantes deberían bajar sus espectaculares, borrar bardas, retirar anuncios del transporte público y su propaganda de redes sociales.

“Todos debemos retirarlos de manera voluntaria. Está prohibido en nuestros estatutos y por el Consejo Nacional de Morena. Todos deberíamos retirarlos de inmediato por ética y autoridad moral”, señaló en entrevista.

Antes, en su discurso ante sim-

patizantes, reiteró su exhorto a la unidad entre los cuatro aspirantes de Morena, “porque si hay división, puede haber riesgos de mantener el proceso de transformación”.

Sostuvo que su exhorto incluye también el rechazo “frente al lenguaje grosero y antisemita de algunos personajes de la vida pública contra la ex jefa de Gobierno Claudia (Sheinbaum). Le expreso mi solidaridad”.

Más tarde, en el municipio de Huixquilucan, estado de México, aseguró que la lucha por la coordinación nacional es aún muy dispareja, pues sus contrincantes tienen cientos de espectaculares por las carreteras del país, mientras él no cuenta con publicidad de ese tipo.

Al encabezar una asamblea informativa ante cientos de militantes del partido guinda en el pueblo de San Juan Yautepec en Huixquilucan, afirmó que “no es con el dinero ni con el dispendio como vamos a resolver los grandes problemas del país sino con el apoyo del pueblo”.

Hacen cualquier cosa con tal de llegar, reclama Fernández Noroña a sus compañeros

DE LA REDACCIÓN

Gerardo Fernández Noroña, aspirante a la candidatura presidencial de Morena, se quejó porque Adán Augusto López Hernández, también interesado en el puesto, está haciendo trampa con la gran cantidad de espectaculares que ha colocado.

De visita en Sinaloa, dijo que en seis calles vio cuatro espectaculares del ex secretario de Gobernación.

“Claudia Sheinbaum también tiene por todos lados, pero no en la cantidad de López Hernández. El que menos tiene es Marcelo Ebrard”, puntualizó.

En una videocharla, consideró que sus compañeros “ya doblaron las manitas y han entregado el alma”. Aseguró que están siendo muy pragmáticos y demuestran que están dispuestos a cualquier cosa con tal de llegar. “Pero eso es importante, porque lo que se hace es lo que se propone para el país.

“Se debe actuar con integridad, honestidad, congruencia, entrega, seriedad. Si no es así, no eres lo que el movimiento necesita”, subrayó. Además, calificó como preocupante el mensaje que están dando sus compañeros, “pues demuestran que no tienen la pasta para realizar la tarea. Todavía pueden corregir”.

“Es incorrecto” que el INE defina lineamiento
LA JORNADA Lunes 24 de julio de 2023 POLÍTICA 6
▲ En la primera asamblea informativa de Marcelo Ebrard, ayer en Naucalpan, estado de México, el ex canciller bailó al ritmo de Caballo Dorado. Foto del Twitter @m_ebrard
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 2314 DÍAS 2261 DÍAS
“SÚPER ÁNIMO” EN NAUCALPAN
7 LA JORNADA Lunes 24 de julio de 2023

Gracias, Vicente Fox // Delator de esencia de Xóchitl // Toparon con comunidad judía //

España: “¡No pasarán!”

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

SIENDO EL PADRINO político de Xóchitl Gálvez, pues él la inició en la política al nombrarla responsable de asuntos indígenas durante su administración, Vicente Fox Quesada se ha convertido rápidamente en algo más que un lastre para la ante precampaña de la senadora hidalguense.

MÁS QUE UN lastre porque no sólo ha sido una carga, un impedimento, sino que ha pasado a la condición de virtual delator de la esencia política de la precandidata presidencial. Las delaciones vicentinas han puesto sobre la mesa, con plena claridad derechista, temas como las pensiones presidenciales, los programas sociales y el racismo, que la narrativa de Xóchitl pretende manejar discursivamente con aires progresistas.

LA ESTRATEGIA CLAUDIOSALINISTA de homeopatía con el obradorismo pasa por colocar a Gálvez en tonalidades distantes de la derecha clásica y acercarlas a las necesidades populares, pero Fox ha expuesto abiertamente en tan poco tiempo tales puntos del verdadero pensamiento derechista salvaje que ha hecho caer a su cofrade hidalguense en momentos de confesión involuntaria, como proponer que empleados gubernamentales puedan contratar servicios médicos particulares cubriendo nada más unos 70 mil pesos mensuales.

SIN EMBARGO, GÁLVEZ ha necesitado realizar una tentativa de desmarque respecto al lenguaraz ex presidente de México. No por tanto disparate que ha estado lanzando a través de las redes sociales, sino por haber friccionado una fibra política y económicamente muy delicada al caracterizar burlonamente a Claudia Sheinbaum como “judía búlgara”.

EL PROPIO FOX saltó, tropezante, para disculparse con la comunidad judía por haber hecho esa mención, pero no con los otros tres aspirantes cuatroteístas a la candidatura presidencial. No por decirle “fifí francés” a Ebrard o “extraterrestre” a Fernández Noroña o “de

Xóchitl Gálvez revira con “declaración de amor” para AMLO

Transilvania” a Adán Augusto. Disculpas sólo a la comunidad judía.

LO MISMO HIZO Gálvez: sólo mencionó, para disculparse, a la comunidad judía, y reprobó que se mencionara a Claudia Sheinbaum en ese contexto. Pero aprovechó para tratar de deshacerse del lastre de su primer jefe político: “Yo le digo al presidente Fox que no me representa. Él me invitó al gabinete, cumplí en el gabinete y hasta ahí. Es más, tiene un buen rato que ni lo veo”.

NO BASTAN, DESDE luego, los deslindes circunstanciales motivados por el temor a la reacción de una comunidad tan poderosa. La esencia política de Xóchitl es el foxismo; es decir, la ligereza de opinión, la vacilada casi farandulera, la maledicencia y el estruendo como sustitutos de la profundidad. Pero no sólo esas características escénicas o discursivas sino, sobre todo, el sometimiento a intereses extranjeros y nacionales que conjuntan fuerzas, recursos y medios (no sólo de comunicación) para inflar figuras manejables. En realidad, más allá de deslindes y tuits de oportunidad de la ingeniera en computación: gracias, Vicente, por ayudar a hacer la luz.

RESULTA SUMAMENTE ILUSTRATIVO para las izquierdas electorales latinoamericanas y, obviamente, para la mexicana, una frase que dijo ayer Pedro Sánchez, el presidente de España, que según encuestas de opinión y visiones mediáticas de aquel país parecía destinado a entregar el poder a la derecha (el Partido Popular) y la ultraderecha (Vox): “el bloque involucionista de retroceso que planteaba una derogación total de todos los avances que hemos logrado en los últimos cuatro años ha fracasado. ¡Ha fracasado!”, dijo el líder del Partido Socialista Obrero Español mientras su audiencia coreaba la consigna antifascista, “¡no pasarán!”

FALTA VER LA manera en que se acomodarán las minorías nacionalistas e independentistas (País Vasco, Cataluña y Galicia, según precisó Armando G. Tejeda en su primer reporte a La Jornada) y si eso permite que Sánchez siga presidiendo España, a pesar de que PP con Alberto Núñez Feijóo haya sido la opción más votada. ¡Hasta mañana!

RECIBIMIENTO CON MARIACHIS

Xóchitl Gálvez, aspirante presidencial del Frente Amplio por México, empezó ayer una gira por esta entidad donde tiene programadas varias reuniones, al tiempo de enviar una “declaración de amor” al presidente Andrés Manuel López Obrador.

En conferencia de prensa en un restaurante de esta ciudad, la senadora contestó así a lo que califica como “una declaración de guerra en su contra” realizada por el mandatario federal “luego de una serie de ataques” en los cuales dijo haber sido víctima y porque no ha recibido el derecho de réplica pese a que un juez lo ha ordenado. Gálvez comentó que está de acuerdo con López Obrador en su política de primero los pobres, y se desmarcó de las declaraciones realizadas por el ex presidente Vicente Fox, quien ha manifestado

su intención que de ganar ella el proceso interno y luego la Presidencia se restauren las pensiones a ex mandatarios federales y se cancelen las pensiones a adultos mayores y personas de escasos recursos.

Aseveró que de ninguna forma serán restablecidas las pensiones para los ex presidentes, ya que no forma parte de sus planes; incluso, afirmó que al término de su mandato López Obrador tendrá que trabajar a fin de obtener los recursos necesarios para vivir, por lo que la solicitud de Fox no será tomada en cuenta.

Sostuvo que ella tiene las mismas metas que el mandatario, sólo difiere de los métodos, “nos une lo mismo, el amor por México y los que menos tienen”.

Adelantó que recurrirá a los tribunales por la acusación de violencia política en razón de género con la intención de que el Ejecutivo federal sea sancionado “por los ataques que he recibido”, y cuya finalidad es que no obtenga un cargo público por el hecho de ser mujer.

ENRIQUE MÉNDEZ

La subcomisión de examen previo de la Cámara de Diputados, encargada de sustanciar las solicitudes de juicio político, permanece inoperante desde que se instaló en marzo de 2022.

De la Legislatura pasada la instancia tiene pendientes 100 peticiones, entre otras contra los ex consejeros electorales Lorenzo Córdova y Ciro Murayama; el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, y el ex gobernador de Baja California, Jaime Bonilla.

La convocatoria a reuniones depende de una presidencia colegiada –se integra de 14 diputados de las comisiones de Gobernación y Justicia–, y aunque los integrantes de la subcomisión pueden convocar, el empate en el número de legisladores de los dos bloques que convergen en la Cámara frena cualquier acuerdo para un citatorio.

Morena cuenta con cinco diputados, PT uno y PVEM otro; de la oposición, el PAN tiene tres, el PRI dos, el PRD uno y MC uno.

Hamlet García Almaguer (Morena) explicó que otra alternativa para obligar a sesionar a la subcomisión es una convocatoria conjunta de las comisiones de Gobernación y Justicia, “donde sí somos mayoría”.

La semana pasada, como parte de la crítica del partido en el gobierno

a los fallos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ocho diputados presentaron y ratificaron una solicitud de juicio político contra los 11 ministros por no reducir su salario.

Sin embargo, por práctica parlamentaria la subcomisión de examen previo tendrá que abordar primero los casos más antiguos.

Al ser instalada el año pasado, García Almaguer pidió que se recuperara el centenar de solicitudes pendientes de la 55 Legislatura. “Es decir, están vivas”.

Entre éstas, además de las peticiones contra Córdova y Murayama, está la del PRD contra Cuitláhuac García “por manipular la ley” para detener al diputado federal electo Rogelio Franco Castán, a quien la fiscalía estatal acusó de “ultrajes a la autoridad”.

También hay otra contra el fiscal Alejandro Gertz Manero, que entregaron familiares de su ex cuñada, Alejandra Cuevas Morán, a la que se sumó el PAN.

De la actual Legislatura, el ex diputado federal Jaime Martínez Veloz interpuso una demanda contra Jaime Bonilla porque ejerció cargos políticos al mismo tiempo en México y en San Diego, California. El diputado sudcaliforniano dijo que en septiembre entregará a la subcomisión su libro El impostor. Crónicas de un infiltrado del FBI, como ampliación de la denuncia.

LA JORNADA Lunes 24 de julio de 2023 POLÍTICA 8
ASTILLERO
En San Lázaro, pendientes de resolución para juicio político 100 solicitudes
▲ Claudia Sheinbaum fue recibida con música en el aeropuerto de Guadalajara, de allí partió a Colima donde ayer completó la visita a las 32 entidades. Foto La Jornada

LA NOCHE TRISTE ● HERNÁNDEZ

Legisladores buscarán evitar que en agosto de 2024 haya dos congresos

GEORGINA SALDIERNA

Una de las soluciones para evitar que haya un doble Congreso en agosto de 2024, al instalarse el 1º de ese mes y no en septiembre, pasa por la salida de los actuales legisladores un mes antes de concluir el periodo para el que fueron electos. Sin embargo, muchos no están dispuestos a hacerlo, no sólo porque perderían un mes de su dieta, también porque se abriría la posibilidad de que la próxima Legislatura tenga más tiempo para sacar las iniciativas del Ejecutivo en caso de que Morena y sus aliados logren una mayoría de dos tercios en las cámaras de Diputados y de Senadores. Por el problema que implicaría tener dos congresos por falta de precisión en la reforma electoral de 2014, legisladores del partido guinda y de la oposición coincidieron en que se requiere de un gran acuerdo político que permita una reforma constitucional.

Manuel Añorve y Miguel Ángel Mancera, coordinadores del PRI y el PRD en el Senado, respectivamente, destacaron la necesidad

del consenso, pues de lo contrario puede haber mil diputados y 256 senadores en agosto del próximo año.

El priísta resaltó el problema administrativo y presupuestal que se puede generar, al enfatizar que la reforma debe aprobarse entre septiembre y diciembre del presente año, ya que la elección presidencial de 2024 podría impedir a las fuerzas políticas llegar a un convenio. Mancera recordó que los actuales diputados y senadores tienen un derecho adquirido derivado de la votación ciudadana que les dio un encargo hasta el 31 de agosto. Agregó que su periodo no puede terminar antes, tras estimar que los próximos legisladores deben esperar un mes y entrar en septiembre.

Debe haber flexibilidad

Hamlet García Almaguer, diputado de Morena, agregó que todos deben ser flexibles para que se resuelva el entuerto y que se requiere reformar un artículo transitorio de la Carta Magna a fin de evitar un doble Congreso, pues no basta con modificar la ley secundaria.

Dado que para agosto del próxi-

mo año los integrantes de la actual Legislatura estarán en receso y ya no van a trabajar porque el primer día de ese mes entran los de la siguiente, lo justo es que renuncien a los ingresos del periodo, puntualizó.

Reginaldo Sandoval, diputado del PT, destacó que el asunto debe abordarse con lo que más le convenga al país. Entre las salidas se encuentra que los actuales legisladores terminen su gestión el 31 de julio o que los entrantes arranquen hasta el 1º de septiembre.

Si Morena y aliados ganan las dos terceras partes del Congreso sería bueno que los diputados y senadores salientes entreguen el encargo a finales de julio para que los entrantes tengan más tiempo de sacar las reformas presidenciales.

Mancera reviró que antes de pensar en si habrá tiempo para esas modificaciones, hay que ver quién gana el Congreso.

La reforma de 2014 establece que los nuevos legisladores deben empezar su gestión el 1º de agosto, pero los actuales concluyen el 31 de ese mes, lo que da pie a que en ese lapso se tengan dos congresos al mismo tiempo.

9 LA JORNADA Lunes 24 de julio de 2023 POLÍTICA gob.mx/sedena
Por
Iremos tan cerca o tan lejos como sea necesario llegar
tu tranquilidad y la del pueblo de México.

POLÍTICA 10

NOSOTROS YA NO SOMOS LOS MISMOS

Preguntas fuera de comento // El móvil del Frente Amplio // Insania compartida //

ORTIZ TEJEDA

COMO YO TENGO siempre abierto mi correo electrónico, por si a cualquiera de los militantes de la multitud se le antoja dar una opinión al respecto de lo comentado por la columneta, recibo muchas preguntas que nada tienen que ver con el asunto en comento. Algunas, por íntimas, me abstengo de contestarlas (¿a quién le importa mi edad, peso corporal, si tengo aspecto caucásico, si soy jesuita gay [me faltó la “o” intermedia], militante de qué partido?) ¿vegano o carnívoro?, ¿de la 4T o de la conveniente y productiva inmovilidad? De todas formas, con tiento y buenas maneras (repito que soy de colegio particular), contesto lo honestamente posible. Pues esta semana la inmensa mayoría de los cuestionamientos coinciden en conocer una opinión de por qué se dio de pronto esta anonadante, mágica eclosión de amor patrio, responsabilidad ciudadana y solidaridad no sólo social, sino fraterna: todos somos hermanos, aunque otros, tan sólo medios hermanos, o simplemente primos o inevitables vecinos.

PERO LO QUE más curiosidad causa a la comunidad columnataria es ¿cuál es el móvil más profundo, íntimo, generalmente oculto, que lleva a los militantes del Frente Amplio a provocarse a sí mismos una situación tan extremadamente ridícula y risible como llegar a pensar que pueden presidir los objetivos, esfuerzos y realizaciones de este país por un estrechísimo lapso de seis años? Como es la precandidatura, no tengo la pretensión de agotar todas las hipótesis posibles, mi contestación es apenas un asomo de la turbulencia que bulle en su descabellado magín. De entrada, mencionaría una característica común: todos están zafados, locos pero de la cabeza, diría el maistro Berrueto. Las diferencias son de tipo y grado muy diverso (y por eso igualmente las causas y las consecuencias de su afección). Empecemos nuestra charla con el común denominador arriba mencionado: la insania que evidentemente comparten, la angustiosa necesidad de reconocimiento social que los ator-

menta y les impide la vida normal para la cual, la mayoría de aquellos a los que pasaremos lista, cuentan con condiciones económicas, sociales, educativas y hasta religiosas, que son (haciendo a un lado dolencias sentimentales y enfermedades no fácilmente curables) de las que propician una existencia de más de tres estrellas. ¿Qué los mueve entonces a salir de su ámbito de confort y seguridad para incursionar en el ajeno mundo del rechazo, la vulnerabilidad y el riesgo? Pienso, en pocas palabras, que es su necesidad de experimentar la sensación de una existencia real. No toparse siempre con espejos que reflejan otro espejo en los que al paso del tiempo ni a ellos logran convencer sus distorsionadas imágenes. En el club, los consejos y las asambleas se aplauden unos a otros, se felicitan, abrazan y mentalmente se apuñalan como en la inolvidable tirilla cómica del ingenioso argentino José María Beroy, “El otro yo del doctor Mabuse”. Ellos lo tienen todo o casi todo, pero en el fondo, cómo envidian a los triunfadores de otros ámbitos en los que ellos jamás podrán participar, como no sea de espectadores y, sobre todo, patrocinadore$. Ejemplos de éstos serían, Guillermo Ochoa, S. Giménez y Chicharito Hernández. Y cómo nutren su misoginia los áureos reconocimientos conseguidos por las nadadoras mexicanas, como Joana Jiménez, que recientemente se han coronado campeonas mundiales. Y una referencia especialísima a Katya Echazarreta, primera mexicana que salió a dar pasos inéditos en el espacio y que ha sido, además, la mujer más joven en el mundo en realizar esa hazaña. Claro que por un poquito de estos reconocimientos si estás descabezado y cuentas con 50 por ciento de votos familiares a tu favor, te postulas hasta para soberano de Krypton.

EN LA PRÓXIMA individualizaremos candidatos y, como dirían nuestras abuelas: ¡Dios nos pille confesados!

DON AGUSTÍN AGUILAR Tagle: estoy estudiando afanosamente para poder contestar. Gracias y saludos afectuosos.

ortiz_tejeda@hotmail.com @ortiztejeda

Rescata el INM a cinco migrantes en La Rumorosa

LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO

Tras 15 horas de búsqueda en la zona montañosa de La Rumorosa, elementos del Grupo Beta de Tijuana y de Tecate del Instituto Nacional de Migración (INM) en Baja California localizaron y auxiliaron a cinco personas de nacionalidad peruana y colombiana, entre ellos un menor de edad enfermo.

Poco antes de las 11 horas del pasado 18 de julio, el Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C-4) de la entidad reportó su desaparición. Un poco antes lograron comunicarse vía telefónica con una de las personas migrantes y se realizó un recorrido por la parte norte del parque Eólico Sierra Juárez, pero no los ubicaron. Posteriormente, con apoyo de personal y unidades motoras de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, se amplió la búsqueda entre el Aéreo 1 y el Aéreo 105 del parque Eólico; en este último punto, alrededor de las 16 horas, pudieron comunicarse de nuevo por teléfono. Uno de los extranjeros mencionó que acababan de pasar por la torre eólica número 52, donde elemen-

tos del Grupo Beta y de Seguridad Ciudadana habían estado minutos antes. Entonces, se le pidió regresar al punto 52, no moverse y estar atento al sonido de las sirenas de la patrulla.

A las 16:40 horas fueron vistos con binoculares los dos primeros migrantes (de 20 y 26 años) en la zona rocosa, quienes comentaron ser de Colombia y estar extraviados desde una noche antes, cuando su “guía” los abandonó, por lo que decidieron salir y caminar para tener señal en el celular y solicitar ayuda . Inmediatamente se les hidrató con agua y suero vida oral para luego continuar con la búsqueda en compañía del padre de la familia extraviada (una mujer de 22 años y un niño de 4 años).

La nueva búsqueda comenzó por áreas de difícil acceso hasta que a las 20:30 horas, en medio de un cañón con grandes rocas de la zona montañosa, hallaron a su familia, así como una persona de 30 años originaria de Perú, quien agradeció haber sido rescatado, pues ya no contaban con agua ni alimento. A las 2:30 horas del 19 de julio ya se encontraban en la base del Aéreo 52, desde donde fueron trasladados a un albergue en Tijuana.

Los programas sociales han ayudado a mitigar la pobreza laboral: Gerardo Esquivel

ANGÉLICA ENCISO L.

Los programas sociales del gobierno federal y el aumento al salario mínimo han ayudado a reducir la pobreza laboral en el país, lo cual se refleja en la población con empleo, los adultos mayores y los hogares en general, como evidencia de que “el cambio en la concepción de la política tiene efectos reales en la vida de millones de personas”, sostuvo Gerardo Esquivel, ex subgobernador del Banco de México.

La pobreza laboral, que se presenta cuando los ingresos son insuficientes para adquirir la canasta alimentaria, ha disminuido y a “los trabajadores les ha ido mejor, a pesar de la pandemia y aún después de ésta”, dijo el economista durante el octavo foro “Bienestar social, rumbo al Proyecto de Nación 2024-2030”, convocado por el Instituto Nacional de Formación Política de Morena.

Recordó que el salario mínimo subió un poco en 2016 y en el actual sexenio cambió el trato a los trabajadores, y que la pobreza en general, tras la pandemia, no creció al nivel de las crisis de 1994-95 y de 2008.

Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, sostuvo que mientras en 2018 la pensión de adultos mayores tenía un presupuesto de 40 mil mi-

llones, hoy es de 340 mil millones de pesos. Al final de este año se habrá entregado un billón de pesos a ese sector de la población, aseguró y precisó que en 2050, según el Consejo Nacional de Población, 34 por ciento de la población serán ancianos.

Añadió que hay apoyo oficial a un millón de personas con discapacidad, aunque son más los que viven en esa condición. Sobre el programa Sembrando Vida, dijo que los beneficiarios son los campesinos más pobres de México.

Montiel subrayó que la secretaría busca que 25 millones de personas, beneficiarias de programas sociales, cuenten con tarjeta del Banco de Bienestar.

A su vez, Marath Bolaños, secretario del Trabajo, informó que el aumento al salario mínimo en cuatro años es de 90 por ciento en términos reales. También reportó que hay 2.6 millones de integrantes del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, de los cuales la mitad tiene un trabajo y quienes buscan emplearse por su cuenta tienen 20 por ciento de probabilidades de conseguirlo.

En cuatro años y medio la inversión social en los jóvenes suma 100 mil millones de pesos, mientras en los 20 años de los gobiernos anteriores fueron 7 mil millones de pesos, aseveró.

LA JORNADA Lunes 24 de julio de 2023
▲ Los presidentes del PRI, Alejandro Moreno; del PRD, Jesús Zambrano, y del PAN, Marko Cortés, integrantes del Frente Amplio, cuyos militantes se aplauden unos a otros, se felicitan, abrazan y mentalmente se apuñalan. Foto Luis Castillo
11 LA JORNADA Lunes 24 de julio de 2023

Libertad de difusión

Es inviolable la libertad de difundir opiniones, información e ideas, a través de cualquier medio. Esta frase es parte de la Constitución de México; no obstante, se ignora en sedes judiciales, administrativas, políticas y de comunicación social. Se hostiliza, cada día con mayor ahínco, un derecho humano, se niegan una libertad fundamental y su inviolabilidad.

La derecha busca llevar al país a través de un túnel en el que se analicen los derechos según la circunstancia o la conveniencia de los poderes oligárquicos. Si la libertad de difundir ideas se niega para unos y se admite para otros, según la bandería política de la autoridad que dice el derecho, ya no es inviolable como se declara en la Carta Magna. La libertad restringida es el inicio de procesos hacia su negación. El pretexto es lo de menos, lo más trascendente es el daño a la libre difusión de opiniones, información e ideas. Los límites constitucionales del ejercicio de esta libertad sólo son los que establece la misma carta fundamental (artículo 6º): ataque a la moral, la vida privada o los derechos de terceros; provoque algún delito o perturbe el orden público. Aun con su tufo decimonónico, esta vieja lista no hace intransitable la inviolabilidad de la libertad de difusión que consagra el artículo siguiente, el 7º.

Ante la existencia de un bloque compuesto por la inmensa mayoría de los medios formales de comunicación social,

el nuevo jefe de Gobierno creó su propio periódico: la mañanera. En realidad, no había y sigue sin haber un mecanismo de comunicación más eficaz para contrarrestar el actual oligopolio mediático. Esto es lo que se quiere interrumpir con las prohibiciones declaradas, modificadas y vueltas a imponer contra el Presidente y quienes buscan el liderazgo de la 4T. En cambio, ninguna prohibición ha sido decretada contra quienes buscan encabezar el frente opositor, aunque se trata de servidores públicos en activo. En realidad, las limitaciones constitucionales a la difusión son hacia los entes públicos, es decir, la propaganda oficial, la cual se entiende que es aquella contratada u ordenada por la respectiva entidad del Estado. Se trata de los párrafos 6 y 7 del artículo 134 de la Constitución: imparcialidad en la aplicación de los recursos públicos sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos políticos, así como impedir la promoción personalizada de funcionarios en la propaganda de toda entidad pública. Nada prohíbe la libre difusión de las ideas, la crítica, la réplica, la contrarréplica y cualquier otra manifestación de puntos de vista. Son sólo los actos de propaganda oficial los que se encuentran regulados desde la Constitución, al grado de prohibirlos casi totalmente una vez iniciado el periodo de campaña electoral (artículo 41. C.).

Cuando el presidente de la Cámara de Diputados (y del Congreso) ataca al Presidente de la República, lo llama “desgraciado”, entre otros sobrenombres, su voz es difundida con aplauso y admiración en los grandes medios. Cuando el jefe del gobierno ataca al legislador recibe

desaprobación y repudio de la “opinión pública” (publicada). Sin embargo, el sistema constitucional garantiza la libertad de ambos ciudadanos.

La competencia política de los últimos años en México se ha ido inclinando hacia el atravesado plano de la fobia al ejercicio de las libertades ejercidas por el movimiento emergente llevado al poder por el voto popular. La contestación o el ataque presidencial hacia los conductores de los programas informativos de la radio y la televisión se considera un acoso a la libertad, pero descalificar al jefe del Gobierno, al grado del insulto, por parte de esos mismos conductores, sí se considera un ejercicio de la libertad de expresión… y lo es.

Los grandes medios se hacen los disimulados al no reconocer que en el país no hubo antes de ahora un grado tan alto de libertad para atacar al gobierno, el cual ni siquiera ha intentado la vía civil para reclamar daño moral a algún periodista o político maledicente.

Al dar vuelta a la página, tenemos que en el seno de los órganos electorales del país tiene lugar una polémica sobre el grado de cercenamiento de la libertad de comunicación de las ideas. Al mismo tiempo, se empiezan a atacar otras libertades, como la de asociación y la de reunión. ¿Puede una coalición opositora designar a su líder? La respuesta es que sí, eso sí se vale, sin restricciones. ¿Puede la otra coalición nombrar a su coordinador, al de la 4T? Sí, pero sin mucha movilización popular (dentro de locales cerrados) y sin atacar a la otra coalición y a sus líderes (previa censura de los discursos). Los dirigentes de ambos frentes políticos

tienen acotamientos diferenciados según las preferencias políticas de los integrantes de los órganos electorales. En otras palabras, las libertades no son iguales por entero para todos y todas.

Ha dicho el INE: “Se ordena al Presidente de la República se abstenga de… emitir comentarios, opiniones o señalamientos sobre temas electorales, en especial respecto de aspirantes a algún cargo o fuerzas políticas, ya sea en forma positiva o negativa…” ¿Hay ya “aspirantes” reconocidos por la autoridad? ¿Ya no es legal criticar a partidos y candidatos? ¿Se puede suspender el artículo 7º de la Constitución a una persona sólo por el cargo que desempeña? ¿Ya es válida la previa censura, absolutamente prohibida en el artículo 7º? Luego, se habla de “principios constitucionales de “imparcialidad y neutralidad”, los cuales deben aplicarse a los órganos electorales, empezando justamente por el INE.

El objetivo principal es callar al Presidente de la República, sacarlo de la precontienda y de la próxima campaña electoral, cosa que en ninguna parte del mundo se encuentra establecida. La consecuencia nefasta de este propósito sería conducir a México a una situación en la que la libertad de difundir opiniones, información e ideas, a través de cualquier medio, por parte de la 4T, no fuera lo que la Constitución dice que es: inviolable. La actual empobrecida derecha mexicana crece de otra mayor perspectiva inmediata: no puede hoy dar un golpe, pero intenta una ley mordaza contra sus adversarios.

* Jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Se recrudece la embestida antiinmigrante en Estados Unidos y el mundo

JOSÉ MURAT

Tal como vaticinamos, desafortunadamente la xenofobia antiinmigrante se ha convertido en núcleo y emblema de las precampañas presidenciales en Estados Unidos, sobre todo entre los aspirantes republicanos y sus aliados más visibles. Al mismo tiempo, las fuerzas de ultraderecha ganan terreno en Europa, disputando ya la conducción del gobierno en España, cuyas elecciones generales fueron ayer, donde, ganen o pierdan, habrán avanzado significativamente.

Comenzando por nuestro continente, pareciera que, de cara a la renovación de los poderes federales de nuestros principales socios comerciales, el eje de la discusión fuera qué precandidato presenta el proyecto más radical para hacer más hostil la permanencia de los inmigrantes que ya viven, trabajan, consumen y pagan impuestos en ese país; también, cómo hacer más difícil, atentatorio contra los derechos humanos, la epopeya de ingresar a su territorio.

Tanto el ex presidente Trump, como el ex gobernador de Florida Ron De Santis y el vicepresidente Mike Pence buscan la candidatura, apelando fundamentalmente al sentimiento antiinmigrante de los sectores más conservadores de Estados Unidos, los segmentos poblacionales que

no reconocen la enorme contribución de quienes provienen de fuera a la construcción de las bases y los pilares de una economía que, con todas sus dificultades y retos, se mantiene como la primera del mundo.

Lejos de plantear la regularización de la permanencia de quienes ya habitan, producen y estudian en ese país, o cuando menos de flexibilizar la normatividad para acceder a un estatus migratorio menos azaroso, todos ellos se comprometen a endurecer las medidas xenofóbicas.

Incluso uno, de Santis, ex gobernador de un estado con 20 por ciento de población de origen migrante, ya cuenta entre sus “activos” de campaña una legislación que entró en vigor el 1º de julio que, entre otras regresiones, incluye: a) la ley obliga a las empresas de ese estado a usar el programa de verificación de empleo E-Verify, para identificar a trabajadores indocumentados: las empresas de más de 25 trabajadores no pueden contratar migrantes, bajo pena de una multa; b) transportar personas sin estatus migratorio regular en ese estado es un delito, sancionado hasta con 15 años de prisión;

c) no reconoce licencias de conducir emitidas por 16 estados y el Distrito de Columbia a los conductores sin estatus migratorio regular, lo que limita el acceso a los sistemas bancario, educativo y de salud, no sólo del migrante, sino de sus familias, lo que obligará a los hospitales

públicos a cobrarles sus servicios; d) elimina exenciones de cuotas de matrícula para estudiantes inmigrantes indocumentados; e) incrementa los recursos públicos para trasladar a personas sin documentación migratoria a localidades que gobierna el Partido Demócrata.

Estas medidas terminarán afectando a todos, pues exacerbará la escasez de mano de obra en Florida, ya que las industrias clave, como la construcción, la atención médica y la agricultura, dependen en gran medida de los inmigrantes indocumentados. También las finanzas públicas resentirán el golpe, pues se estima que en cada ejercicio fiscal anual, los inmigrantes indocumentados en Florida pagan 1.3 mil millones en impuestos y derechos federales y 588.3 millones en estatales y locales. Como consumidores, aportan casi 100 mil millones de dólares a la economía del estado.

Del ex presidente republicano no extraña el compromiso de retomar su proyecto de construir un enorme muro en la frontera con México y reimplantar medidas derogadas por la actual administración demócrata, como separar a los niños de sus padres en los operativos de captura.

A su vez, el ex vicepresidente y precandidato presidencial Mike Pence, quien parecía el más moderado de los aspirantes, la semana pasada dijo durante una entrevista que de llegar a la Presidencia restauraría el Título 42, política migratoria

activa durante la pandemia de covid-19 en la frontera con México, cuyo sentido es la expulsión fast-track de los migrantes.

Peor aún, no podemos dejar de señalar que, en este mismo clima antiinmigrante, la semana pasada trascendió que la policía fronteriza de Texas tiene la orden de empujar a los niños pequeños y bebés lactantes migrantes hacia el río Bravo, además de no ofrecer agua a los solicitantes de asilo, incluso en condiciones de calor extremo, según un correo electrónico de un policía del Departamento de Seguridad Pública, citado por el portal de noticias Houston Chronicle, acciones que son parte de la operación Lone Star, la controvertida iniciativa de seguridad fronteriza del gobernador Greg Abbott, de la que forma parte el inefable muro flotante.

Mientras esto ocurre en nuestra frontera, en Europa ya gobierna una coalición de ultraderecha y antiinmigrante en Italia, ya se perfila en Francia, y en España conquista importantes espacios regionales y federales. En suma, es preciso frenar esta atmósfera hostil, abiertamente contraria a los derechos humanos, impulsada por sectores políticos de Estados Unidos y de varias partes del mundo. Es una política en la que todos pierden. Por el contrario, integrar a quienes sólo quieren aportar su talento y su fuerza de trabajo, haría ganar a todos.

* Presidente de la Fundación Colosio

LA JORNADA Lunes 24 de julio de 2023 POLÍTICA 12

DESDE EL OTRO LADO

La enseñanza y sus deficiencias

ARTURO BALDERAS RODRÍGUEZ

EMILY ES UNA joven periodista que en un artículo recientemente aparecido en el San Francisco Chronicle, nos cuenta su experiencia en el estudio de las matemáticas cuando cursaba los primeros años de secundaria. “Una de mis más dramáticas experiencias en la secundaria fue la clase de cálculo… desde el momento en que recibí el libro de texto caí en cuenta de que sería uno de los retos más difíciles que enfrentaría en mis estudios… En efecto, así lo fue, pero con el tiempo, uno de los momentos más agradables… fue el descubrimiento de que en la realidad sí tenía capacidad para entender y resolver complejos problemas matemáticos. A final de cuentas entendí que el estudio de las matemáticas es mucho menos dañino que la tradicional idea que tenemos de la dificultad de entenderlas”.

EN CIERTA FORMA, Emily trata de evidenciar que la dificultad en la comprensión de las matemáticas proviene principalmente de la deficiente preparación de los docentes para enseñarlas, por lo que es necesario un diseño más adecuado en la metodología para impartirlas.

LA HISTORIA VIENE a cuento por el giro en la orientación de los planes de estudio en el sistema escolar en el estado de California, destacadamente la importancia que tiene la enseñanza de las materias relacionadas con el estudio de las ciencias duras, como física y matemáticas. Si se quiere superar la desventaja tecnológica con los profesionistas de otras naciones, es necesario enfatizar en el estudio de esas materias, establece una de sus metas. Pero, lo que no se debería perder de vista es la necesidad de recuperar la visión humanista en los planes de estudio. Materias como la geografía, la historia y la sociología se han dejado de lado, empezando con las clases de primaria.

POR RAZONES NO claras, y menos explícitas, se abandonó la necesidad de que desde temprana edad niños y jóvenes, entiendan la necesidad de respetar a otros seres humanos, aprendan a convivir con ellos, y no sólo verlos como competidores. Es frecuente que estudiantes, e incluso muchos profesionistas, desconozcan cuestiones elementales de geografía, la procedencia y la cultura de las personas con las que interactúan. El caso más patético lo dio recientemente el gobernador de Florida cuando sugirió que en la currícula escolar se debía incorporar que el esclavismo había sido benéfico para algunos esclavos.

Pide ministro anular límite de compensación a víctimas

El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)

Carrancá propuso a sus compañeros de la primera sala invalidar la reforma al artículo 132 de la Ley General de Víctimas, que limita la cantidad de recursos y ayudas que puede recibir una persona por reparación de daños por parte de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV).

La propuesta es anular la reforma del 6 de noviembre 2020 a dicha norma en la porción que establece que las indemnizaciones que distribuya la comisión ejecutiva se cubrirán con “el producto de la enajenación de los bienes que sean decomisados en los procedimientos penales, en

la proporción que corresponda”. Esta redacción eliminó el criterio anterior, según el cual dichas indemnizaciones se pagaban mediante un fondo cuyo monto no rebasaría “0.014 por ciento del gasto programable del Presupuesto de Egresos de la Federación del año anterior.”

Para los quejosos, esta modificación disminuye en la práctica el presupuesto para las indemnizaciones de la comisión ejecutiva y lo hace depender de un factor que estará en función de la venta de los bienes asegurados en procesos penales.

Derecho humano, no financiero

El ministro González propone darles la razón bajo el argumento de que la reparación del daño a las víctimas es un derecho hu-

Asesora de seguridad de Biden visita México

mano que no puede limitarse por criterios financieros.

“Es inconstitucional la modificación (de la Ley General de Víctimas) reclamada, a la luz de la progresividad de los derechos humanos”, advierte.

La reforma impugnada, añade, es contraria a la dignidad humana: “Principio jurídico que, por su propia esencia, es de carácter irrestringible, toda vez que prescribe que las personas, por el mero hecho de serlo, deben ser tratadas como tal y nunca como ‘objetos’; por ende, debe garantizarse su derecho a ser tratadas como fines en sí mismos, es decir, a no ser humilladas, no ser degradadas, no ser envilecidas, no ser cosificadas”, añade González. El tema está programado para someterse a votación en la primera sala de la SCJN en la sesión del 9 de agosto próximo.

A partir de hoy, Liz SherwoodRandall, asesora de seguridad nacional del presidente estadunidense, Joe Biden, iniciará su cuarta visita oficial al país. Tratará con sus homólogos de México y Canadá los esfuerzos compartidos contra la crisis de opioides y la cooperación frente al desafío migratorio. El Presidente había anunciado que la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, encabezará la delegación mexicana. De la Redacción

Celebra AN triunfo de Núñez Feijóo en España

Para el PAN, el resultado de las elecciones en España es un éxito de su “hermano”, el conservador Partido Popular. “¡Enhorabuena Núñez Feijóo”, celebró en un tuit al dirigente y candidato del PP. Festejó el “triunfo, que es el primer paso de la unidad y el cambio urgente y necesario en España”. De la Redacción

13 LA JORNADA Lunes 24 de julio de 2023 POLÍTICA

Bloqueos: más contaminación y estrés

IVÁN RESTREPO

El lunes pasado me visitó la señora Donají. Un vecino le dijo que yo podía ayudarla a resolver el grave problema que tenía: la despidieron de su trabajo en un restaurante de la colonia Condesa. Tenía allí tres años como limpiadora de pisos y, a veces, de los utensilios del restaurante. El motivo del despido: llegar nuevamente tarde y cuando más necesitaban su servicio. Me explicó que los bloqueos a las vías de comunicación en el sur y oriente de la ciudad (vive en Iztapalapa) le impidieron llegar a tiempo al restaurante. Tuvo que buscar otros medios de transporte en el atestado sistema público, y a un costo mayor.

Hablé con el encargado del restaurante y entendió los motivos de la tardanza al mostrarle en mi celular los problemas que ese día causaron unos pocos trabajadores del sector salud que rechazan ser incorporados al programa IMSS-Bienestar y exigen les respeten sus condiciones laborales. Con tal fin bloquearon durante siete horas vialidades importantes y la autopista México-Puebla. Quedaron fuera de servicio varias estaciones de las líneas 1 y 8 del Metrobús y una de la 12 del Metro. El caos vial afectó a miles de automovilistas y otros medios de transporte local y foráneo. La señora Donají tiene una hija que estudia en el Colegio de Bachilleres plantel Iztacalco, y también padece con sus compañeros por los bloqueos.

El martes pasado, dos más afectaron el transporte: uno, en la autopista TolucaCiudad de México y otras vialidades importantes; el segundo, ambos sentidos de la calzada Ermita-Iztapalapa. Estos tres casos se suman a los de cada semana por los motivos más diversos. Uno extremo fue el de pueblos de un matrimonio que vacacionaba con sus hijos en Acapulco, Guerrero. Un conductor ebrio mató con su coche al padre y dejó malherida a la esposa.

El acceso al Aeropuerto Internacional Benito Juárez lo han obstruido ex empleados de Mexicana de Aviación, taxistas, familiares de niños con cáncer, empleados de aduanas y del Servicio de Administración Tributaria (SAT). La última vez, quienes defienden las peleas de gallos y las corridas de toros en las ferias y palenques que se realizan especialmente en el centro y norte del país. Ninguna indemnización tienen los pasajeros que pierden sus vuelos.

Los bloqueos permanecen horas hasta que se anuncia que las autoridades y los causantes de la paralización del tránsito dialogarán a fin de resolver sus demandas, no siempre justificadas.No se vuelve a saber más del tema. Apenas en uno la respuesta fue rápida del Ejército y la Guardia Nacional: combatir a los talamontes y los grupos criminales que los protegen. Y la hubo después que los comuneros de Topilejo, en Tlalpan, bloquearon la autopista a Cuernavaca, porque decenas de veces habían denunciado la tala en sus tierras y en Tres Marías y las autoridades citadinas y de entidades vecinas las ignoraron.

Si me ocupo de los plantones fruto de la negligencia oficial y la inoperancia de la fuerza pública y que tienen un elevado costo económico, es porque también dañan severamente la salud de la población. Citaré dos.

1. El aumento de contaminantes en la atmósfera en una urbe que buena parte del año registra mala calidad del aire, como advierten la Organización Mundial de la Salud y los científicos más calificados del país. Afirman que padecemos altas concentraciones de ozono, partículas PM₂,₅ (las más peligrosas) y PM₁₀, y dióxido de nitrógeno, que generan los coches.

2. El estrés. Millones de habitantes del valle de México dedican varias horas a trasladarse de sus hogares al trabajo. Quienes viven en la periferia y laboran en el Centro Histórico, por ejemplo, hasta seis horas al día. Son más cuando hay plantones, lo que afecta su estado sicológico, del cual padecen también los conductores de coches particulares, imposibilitados de poder desplazarse. Está probado que las personas estresadas son muchas veces presas de ira, agresión, mal humor, violencia doméstica.

Ninguna autoridad del valle de México cubre las pérdidas que por los frecuentes plantones sufren diversas actividades; tampoco las afectaciones a la economía familiar y la salud que sufren miles de habitantes. Bien garantizar y atender las protestas ciudadanas, pero éstas no deben darse a costa del bienestar del resto de la población.

Como suele suceder, las encuestadoras han fallado y con ello todos los análisis políticos. Nadie preveía los resultados que se han producido. Tampoco en Euskadi el triunfo de HB-Bildu sobre el PNV, convirtiéndose en la primera fuerza política en el país vasco. Ni los más pesimistas en el Partido Popular, ni los más optimistas en el PSOE logran entender que ha pasado. Lo único cierto es la confirmación de una geografía electoral en torno a los dos grandes partidos que siempre han manejado la política en España. Estas elecciones constatan una verdad que se ha querido desconocer: la hegemonía de PSOE y PP. Cuando ambos partidos han carecido de mayoría absoluta, las

posibilidades de formar gobierno han pasado por la suma de votos con sus aliados naturales o de compromiso. Esa es la coyuntura en la cual nos encontramos. En esta ocasión, la derecha sale debilitada, al no lograr los 176 diputados para formar gobierno. Pero tampoco, según el artículo 99 de la Constitución, podría optar a formar gobierno por mayoría simple, más votos síes que noes. Matemáticamente es inviable. Cuestión no menor, si consideramos que su triunfo implicaba retrotraer a España a las épocas sombrías del nacionalcatolicismo españolista. Sólo por esta razón, muchos consideran su derrota, en términos relativos, un triunfo momentáneo, que frustra al neofranquismo sus ansias de llegar a La Moncloa, y da un respiro para redefinir posibles gobiernos progresistas a medio plazo.

Ahora, es momento de mirar hacia el PSOE. Quienes daban por defenestrado a Pedro Sánchez, nuevamente se han equivocado. Sale reforzado y su liderazgo interno se consolida. Lo que deja en muy mal lugar a la vieja guardia y los barones que le han vituperado por sus relaciones con la izquierda, sea Unidas Podemos, HB-Bildu o Ezquerra Republicana de Cataluña. El PSOE ha subido en votos y escaños, y respecto a formar gobierno, a pesar de las declamaciones de Núñez Feijóo, en España no se elige presidente de gobierno, sino grupos parlamentarios que pueden formar gobierno mediante coaliciones, alianzas y acuerdos, sea mediante abstenciones y mayo-

ría simple. En definitiva, el PSOE puede matemáticamente, seguir en La Moncloa, y ello es una circunstancia no prevista, ni por el PP ni Vox. Es cierto que la situación puede acabar en doble bloqueo y se deban convocar nuevas elecciones generales.

En este campo de condiciones, Feijóo sólo puede jugar una baza para tapar su derrota. Derrota que debemos extender dentro de su partido, donde pierde legitimidad, respecto a sus adversarios más a su derecha, como la presidenta de la comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. El caballo de batalla de Feijóo será esgrimir haber sido el PP la lista más votada, exigiendo al PSOE su abstención; al tiempo que reclamarse legítimo vencedor en las elecciones y, por ende, presidente de gobierno. Una farsa. España es una monarquía parlamentaria, donde el rey, tras las elecciones llama a consulta a los candidatos de las listas que han obtenido representación parlamentaria. Pero no para formar gobierno. Esta aclaración es necesaria. Sin duda, Núñez Feijóo será el primero ser convocado, momento para desplegar toda la artillería. Cualquier otra vía que no considere a Núñez Feijóo como presidente de gobierno, será tildada de alterar los resultados electorales. En ello le va la vida. Una manera de arrinconar al PSOE, buscando una división interna que lleve a la abstención y de esa manera llegar a La Moncloa. Una especie del todo o nada, antes de hablar de fraude a la democracia. Relato utilizado recurrentemente en esta legislatura,

cuando se hablaba de sanchismo y gobierno ilegítimo apoyado por terroristas. Ahora veamos qué ha pasado con Vox. Santiago Abascal pierde espacios dentro del partido, su autoridad, cuestionada desde hace tiempo por la forma de mantener el control de la organización y casos de corrupción, se debilita. En los hechos, ha perdido 19 escaños. Sus expectativas de llegar a formar parte de un gobierno de coalición se ven frustradas y con ello el crecimiento de su partido. No podrá chantajear al PP, aunque sí lo tiene atado y comprometido en los ayuntamientos y comunidades autónomas donde gobiernan en coalición. Y por último Sumar. Yolanda Díaz, la esperanza de la izquierda y la propuesta de gobernar para la gente, logra un triunfo que tampoco sabe a victoria. Si lo vemos en perspectiva, un éxito relativo, en el cual ha medido sus fuerzas y alcance del proyecto. El horizonte no es muy alentador. En estas circunstancias, los 31 diputados esconden la derrota de Podemos, bajo una nomenclatura donde su peso específico tiende a cero. Ahora cabe preguntarse ¿Cuál será su futuro? Todo dependerá, lamentablemente, no de su acción, sino del PSOE. Nace hipotecada y sin demasiadas opciones. Si no logra que se forme un gobierno de coalición, tal vez, asistamos a la enésima opción progresista de corta esperanza de vida.

Y ahora la pregunta final, tras estas o las siguientes elecciones generales ¿Quién gobernará España? Sin duda: los de siempre.

MARCOS ROITMAN ROSENMANN
Santiago Abascal, de Vox, pierde espacios dentro del partido, su autoridad se debilita
Ninguna autoridad del valle de México cubre las pérdidas que por los frecuentes plantones sufren diversas actividades; tampoco las afectaciones a la economía familiar y la salud que sufren miles de habitantes
Y mañana ¿quién gobernará España?
OPINIÓN 14
LA JORNADA Lunes 24 de julio de 2023

HUGO CASANOVA CARDIEL*

Las tensiones que hoy enfrentan las universidades públicas en México están enmarcadas en el proceso mayor de redefinición educativa superior que ha caracterizado a este sexenio. Tanto en el ámbito simbólico, como en el jurídico y fáctico, se han vivido intensas presiones hacia tales instituciones y una importante afectación a su marco de libertades. En el primer caso se incluyen las constantes acusaciones de conservadurismo a las instituciones de educación superior, así como de presuntas irregularidades a sus autoridades. Es preciso tener presente que en las universidades modernas coexisten expresiones políticas de todo tipo, pero también recordar que, en los regímenes autoritarios del siglo XX (España o las dictaduras conosureñas) y semiautoritarios de gobierno (nuestro país durante décadas), tales instituciones lograron constituirse en espacios de clara resistencia social. Ese fue justamente el caso de la UNAM y otras instituciones educativas, cuyas comunidades hicieron frente intelectual y socialmente a las políticas del priísmo y de la alternancia partidista.

En el mismo sentido, desde el gobierno y algunos medios y redes digitales, ha surgido una campaña de declaraciones y denuestos que, lejos de promover las debidas demandas e indagaciones judiciales ante supuestas conductas indebidas de sus autoridades, se han centrado en su desacreditación. No habrá tiempo de profundizar en ello, pero resulta imposible omitir el señalamiento de que hoy el debate público carece de relevancia si no se encuentra enmarcado en la violencia verbal y, como mínimo, en la ironía o la descalificación. ¿Ha habido desviaciones? Pues deberá acudirse a la ley para indagarlo y, en su caso, para penalizarlo.

En el segundo caso es necesario referir diversas acciones que ensombrecen las aspiraciones oficiales de atender la problemática educativa superior: 1) la sustracción inicial de la autonomía universitaria en la reforma de 2019 al tercero constitucional; 2) la aprobación de la Ley General de Educación Superior que, independientemente del consenso entre las fuerzas del Legislativo, dejó en la ambigüedad temas, como la obligatoriedad y la gratuidad de la educación superior, y 3) la reciente aprobación de la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, que establece una junta de gobierno cuya composición pone al saber humanístico y científico –cultivado mayormente en las universidades públicas– a merced de la racionalidad de las oficinas gubernamentales, incluidas la Defensa Nacional y la Marina (artículo 68).

Hoy resulta necesario insistir en el valor intrínseco de la autonomía universitaria, la cual, de ninguna manera, es una amable concesión gubernamental. Se trata de un atributo universitario planteado hace poco más de dos siglos como condición para la construcción y desarrollo del conocimiento y para generar una relación pertinente ante el poder del Estado. Así, Wilhelm von Humboldt aludía a las liber-

tades universitarias como un factor que garantizaba el cumplimiento del encargo social de tales instituciones. Ello daría la pauta para instaurar un pacto entre el poder y el saber el cual sería la base para la edificación de la universidad germánica y que sería asumido ulteriormente en casi todo el mundo.

A unos cuantos meses del relevo en el rectorado de la Universidad Nacional y a poco más de un año del cambio de gobierno nacional –en un escenario en que las principales candidaturas a la Presidencia tienen, por su formación o praxis, un inédito apego al saber– es necesario plantear qué autonomía queremos y para qué institución. Para el año próximo en universidades públicas, incluida la UNAM, se habrán modificado sus cuerpos directivos. ¿Qué autonomía reclamamos? De manera muy sintética: una autonomía que devuelva la confianza y respeto a las instituciones universitarias; que ratifique su facultad para decidir sobre los aspectos académicos; para seleccionar a sus autoridades, profesores y estudiantes, así como para ejercer su presupuesto. Ello bajo criterios de rendición de cuentas y mecanismos duales de evaluación en los que se garantice el cumplimiento de su alto encargo.

¿Para qué universidad? Para una institución comprometida con el saber y con las exigencias de nuestra sociedad; que contribuya de manera efectiva a la superación de las desigualdades de un país asimétrico e injusto; que dentro cuente con criterios de rigor académico bajo mecanismos de representatividad y gobernabilidad adecuados. Una institución que pueda generar los necesarios procesos de reforma sin temor a intromisiones externas. Una universidad, en suma, en la que podamos confiar unos y otros.

EU/Ucrania: terrorismo y granos

Apartir del 20 de julio, la guerra híbrida por delegación de Estados Unidos (EU) y la OTAN contra Rusia en Ucrania dio un giro radical y dramático, añadiendo a la línea del frente un nuevo escenario bélico: el mar Negro. Con un agregado: el Kremlin suspendió la Iniciativa de Granos del mar Negro, ante la desidia del Occidente colectivo para cumplir con las obligaciones y los compromisos incluidos en el pacto alcanzado con mediación de Naciones Unidas y Turquía. Los hechos se precipitaron a partir del 17 de julio, cuando en una nueva operación de guerra sicológica de corte terrorista propagandístico −ante el fracaso de la llamada contraofensiva militar y el fiasco de la cumbre de la OTAN en Vilna−, el régimen de Volodymir Zelensky atacó con vehículos aéreos no tripulados navales, el puente de 19 kilómetros que une a Crimea con la Rusia continental, con saldo de dos personas muertas y una menor herida. Expertos militares señalaron que los drones navales de superficie (presuntamente un Mikola3 de origen británico) atacaron el puente al amparo de un convoy de barcos que transportaba los últimos cargamentos en el marco del acuerdo sobre granos, y habrían sido guiados por un dron de fabricación estadunidense Reaper (traducido como Segador o La Parca, sistema espacial de reconocimiento y designación de objetivos para llegar al blanco), al que Ucrania no tiene acceso independiente. Según la vocera de la cancillería rusa, María Zajarova, el “régimen terrorista” de Kiev tiene todas las características de un “grupo internacional de delincuencia organizada”. Dijo que la decisión de atacar el puente fue tomada con la “participación directa” de políticos y miembros de los servicios de inteligencia de EU y Reino Unido (CIA y MI6), que están a cargo de la “estructura terrorista”.

de Rusia en la Iniciativa de Granos del mar Negro, firmada el 22 de julio de 2022 por representantes de Moscú, Kiev, Ankara y la ONU, que prevé la exportación de cereales, alimentos y fertilizantes ucranios a través del mar Negro desde tres puertos, incluido el de Odesa. Rusia alegó que cumplió con su parte garantizando un corredor seguro a través de áreas marítimas controladas por la Armada rusa, para que se pudiera llevar adelante la exportación de granos por Kiev (en beneficio de las corporaciones Cargill, DuPont y Monsanto, propietarias de 17 millones de hectáreas de cultivo en Ucrania), pero EU y la UE no levantaron las sanciones que impusieron a Moscú, como por ejemplo la desconexión del sistema bancario Swift, boicoteando de facto la exportación de productos rusos al entorpecer su comercialización.

A su vez −y en conexión con la suspensión del pacto de granos y la liquidación del corredor humanitario marítimo−, el 19 de julio el Ministerio de Defensa ruso anunció que a partir del día 20 todos los buques que naveguen en el mar Negro con destino a puertos ucranios serán considerados “potenciales portadores de carga militar” y en consecuencia se considerará que los países de banderas de dichos buques participan en el conflicto ucraniano del lado del régimen de Kiev. Rusia argumenta que las autoridades ucranias utilizaron las garantías de seguridad en el mar Negro, para golpear dos veces el puente de Crimea (8/10/22 y 17/7/23), y aprovechando las garantías de inviolabilidad, los puertos de la provincia de Odesa fueron usados como talleres y almacenes de las fuerzas armadas ucranias y desde allí se habría atacado buques de la Flota del Mar Negro rusa y embarcaciones civiles en las vías exteriores e interiores del puerto de Sebastopol.

Adenda. En universidades públicas ha surgido una inexplicable urgencia por cambiar sus leyes orgánicas. La búsqueda de coordinación y coherencia de principios planteado por la LGES, no obliga a construir una isomorfía normativa en las universidades públicas y, por el contrario, la pretensión de “armonizar” las leyes puede derivar en una forma de abdicación del propio marco autonómico. La normativa universitaria es un medio para impulsar de manera sustantiva a las instituciones y de ninguna manera es conveniente improvisar o forzar transformaciones sin una reflexión y consulta profundas. Hoy resulta crucial tener una alta sensibilidad política para identificar los tiempos y formas adecuadas de generación de propuestas de reforma normativa. Ello es parte sustancial de la autonomía universitaria. *Investigador del IISUE de la UNAM e investigador nacional

La respuesta de Moscú fue contundente e inesperada tanto para la OTAN como para Ucrania: desde el 17 de julio y durante cuatro noches seguidas, Rusia realizó ataques de represalia con armas de precisión desde el mar y el aire contra instalaciones donde se “preparaban actos terroristas”, talleres industriales donde se producían lanchas no tripuladas, infraestructuras de almacenamiento de combustible y depósitos de municiones del Ejército ucranio en las cercanías de las ciudades portuarias de Odesa, Mikolaiv y Chernomorsk.

Desde el comienzo de la Operación Militar Especial en febrero de 2022, el Kremlin había consentido a Washington y la OTAN –y su herramienta en Kiev: Zelensky− traspasar varias “líneas rojas” sin resultados significativos. Rusia no ha imitado el brutal estilo de guerra de EU en Hiroshima y Nagasaki, Corea, Vietnam, Cuba (1961), Granada, Panamá, la ex Yugoslavia, Afganistán, Irak, Libia, Siria, Somalia y Yemen, y pese a las sanciones de EU/Unión Europea, no cortó los lazos económicos con todos los actores hostiles para llevar el conflicto a una solución más rápida. De allí que Washington y Bruselas pensaban que las “líneas rojas” rusas eran palabras vacías y sin consecuencias. Asimismo, el 17 de julio el Kremlin anunció que suspendía la participación

El 21 de julio, Dmitri Polianski, representante adjunto de Rusia ante la ONU, denunció que durante el año que estuvo vigente el acuerdo de granos, Kiev ha acumulado “importantes capacidades militares-industriales, de combustible y almacenamiento” en zonas de sus puertos en el mar Negro, albergando también “importantes recursos humanos de las fuerzas armadas y mercenarios extranjeros”. Consideró, además, que la infraestructura portuaria de Odesa es “un lugar de despliegue y reabasto de sus tropas con armamento occidental”.

La vocera de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre y el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, descartaron el uso de medios militares de EU para proteger los envíos de cereales que entran y salen de los puertos ucranios. El 21 de julio, el presidente turco, Recep T. Erdogan, reconoció la validez del reclamo de Moscú para suspender el pacto y llamó a los países de Occidente a escuchar sus argumentos con el objetivo de reanudar el acuerdo de granos. A su vez, Zelenski declaró en videoconferencia en el Foro de Seguridad Aspen, que Ucrania considera el puente de Crimea como objetivo militar que debe ser “neutralizado”. Kiev también considera que los buques que naveguen por el mar Negro con destino a puertos rusos podrían considerarse portadores de carga militar, “con todos los riesgos asociados”. El mar Negro, pues, es un nuevo escenario bélico.

Es necesario insistir en el valor intrínseco de la autonomía universitaria, la cual, de ninguna manera, es una amable concesión gubernamental
15 LA JORNADA Lunes 24 de julio de 2023 OPINIÓN
Universidad pública: saber y poder hoy

Pemex paga 42 mil 68 mdd en intereses de su deuda

DORA VILLANUEVA

Afectada por el encarecimiento del dinero a nivel internacional y los recortes en su nota crediticia por parte de calificadoras de riesgo, la carga de la deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex) ha absorbido, sólo en intereses, 42 mil 68.45 millones de dólares en la actual administración, monto cercano a 40 por ciento de la deuda total de la compañía.

Los 714 mil 68 millones de pesos que se han pagado en la actual administración por la deuda financiera que arrastra la petrolera están a unos pasos de llegar a la mitad de su endeudamiento total, lo mismo que a un décima parte del presupuesto público para 2023, exhiben datos de la petrolera y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Esta administración ha tenido como política central el control financiero de la principal empresa del Estado, para ello le ha inyectado capital para proyectos productivos y pagar amortizaciones de deuda, al tiempo que ha reducido la carga de impuestos que la compañía entrega al fisco, a través de la tasa al derecho de utilidad compartida.

Con ese objetivo, más de un tercio de la inversión física que se ha inyectado en la actual administración ha sido en Petróleos Mexicanos, sin contar otros conceptos de combustibles y energía. El capital

destinado a infraestructura productiva en la petrolera alcanzó un billón 54 mil 886 millones de pesos en marzo reciente, 35 por ciento de los 3 billones 17 mil 715 millones gastados en ese rubro por el gobierno federal.

El aumento de las tasas de interés a nivel internacional –la principal política para hacer frente a la mayor inflación en décadas– y los continuos recortes en la calificación crediticia de la compañía que hacen más caro el acceso a los mercados, han disparado el costo financiero de la petrolera más endeudada del mundo.

Al cierre de 2018, Pemex tenía una deuda de 105 mil 791.65 millones de dólares, tras dispararse 74.9 frente a los 60 mil 481 millones de dólares con los que la recibió la administración de Enrique Peña Nieto y el director general que el priísta puso a cargo de la principal empresa del país: Emilio Lozoya Austin, ahora preso.

Al primer trimestre de 2023, la deuda neta de la compañía suma 107 mil 386.57 millones de dólares, un aumento nominal de 1.5 por ciento frente al cierre de 2018. No obstante, las obligaciones de la estatal se han disparado por el encarecimiento del crédito a nivel internacional, el cerco que representa su deuda de corto plazo y las acciones de calificadoras crediticias que facilitan al mercado poner tasas más altas a la compañía.

En enero, Pemex colocó bonos por 2 mil millones de dólares a una tasa de 10.37 por ciento, por encima del financiamiento al que ha accedido el soberano, lo cual se debe a los continuos deterioros que ha tenido por parte de calificaciones crediticias.

Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, declaró en entrevista con este medio que en el actual sexenio se ha estabilizado la producción y endeudamiento de la compañía; bajarlo será tarea para la que hay margen en la próxima administración.

JULIO GUTIÉRREZ

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha logrado estabilizar a Petróleos Mexicanos (Pemex) en comparación a como la recibió de la administración de Enrique Peña Nieto. En una metáfora: “le quitó la hemorragia y sacó al niño de terapia intensiva”, afirmó Fluvio César Ruiz Alarcón, analista del sector energético y ex miembro del consejo de administración de la petrolera.

En entrevista, consideró que la siguiente administración, independientemente del partido político que resulte ganador de los comicios de 2024, recibirá un Pemex en mejores condiciones, pues a lo largo de estos cuatro años y medio, se ha demostrado que la firma “no es un barril sin fondo”.

Planteó que ha rendido frutos la política energética que ha tomado el presente gobierno y es posible que para finales de este año se logre la autosuficiencia en lo que respecta al mercado de combustibles, es decir, que la totalidad de las gasolinas que se consumen en el país sean refinadas en territorio nacional.

Sin embargo, es momento de que la administración materialice todos los apoyos que ha dado a Pemex y los convierta en una reforma fiscal que tenga como fin que la petrolera pueda seguir sus operaciones como lo ha hecho en los años recientes, y de esta forma, seguir en un camino de sanear rápidamente los problemas financieros.

“Al día de hoy, el respaldo gubernamental y el cambio en la política petrolera logró frenar la hemorragia, estabilizar al paciente, sacó de terapia intensiva al niño, que es Pemex, pero aún queda mucho por hacer, ir eslabón por eslabón.

Por ejemplo, se detuvo la caída en la producción de crudo, pero se estancó”, explicó Ruiz Alarcón.

Detalló que, actualmente, la producción de crudo en el país no supera el millón 700 mil barriles diarios, y si bien, el país ha llegado a acuerdos con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para contener los niveles de elaboración, esto no es una limitante, ya que Pemex produce prácticamente lo más que puede.

No obstante, refirió, los niveles de refinación que actualmente se reportan envían una señal de que antes que termine la actual administración pública, la producción de gasolinas en el país dé abasto a la demanda local, hecho que coloquialmente es conocido como autosuficiencia.

“Están en curso los proyectos que van a permitir usar la capacidad instalada de procesamiento

de crudo, y cuando esté lista en su totalidad la refinería de Dos Bocas habrá una producción adicional y con la compra de la otra mitad de Deer Park, para el final del sexenio, Pemex podría surtir la demanda interna de gasolinas”, puntualizó.

Es por ello que el ex miembro del consejo de administración de la petrolera hizo énfasis en que la empresa no se cierre a recibir capital externo, siempre y cuando los privados inviertan en proyectos de almacenamiento o de exploración de yacimientos.

Durante la administración se han otorgado diversos apoyos a la empresa productiva del Estado, entre los que destacan las transferencias de capital o las reducciones a los derechos de utilidad para que la empresa asuma menores cargas fiscales.

Por lo anterior, Ruiz Alarcón sostuvo que es momento de que el gobierno materialice todos estos esfuerzos en una reforma fiscal, pues no se debe de olvidar que pese a lo endeudada que puede estar la empresa, es de los principales contribuyentes al fisco.

“Entre 2006 y 2016 Pemex con-

▲ El gobierno que tome el poder el próximo año recibirá un Pemex en mejores condiciones que las de 2018. En la imagen, instalaciones de la petrolera en Tabasco. Foto Presidencia

tribuyó al fisco con 700 mil millones de dólares. Hace falta una reforma fiscal que permita hacer una reforma en el régimen fiscal de Pemex, firma a la que se le ha apoyado con capital y reducción en la tasa de derecho de utilidad compartida, pero esto no se ha hecho modificando la ley de ingresos de hidrocarburos, entonces esos apoyos se deben reflejar ya en una modificación”, acotó el experto. Ruiz Alarcón destacó también el hecho de que los actuales niveles del peso con respecto al dólar tendrán un efecto positivo sobre la deuda de Pemex, situación que le permitirá aliviar sus finanzas. Por todo lo anterior el siguiente gobierno, independientemente de los tintes políticos, recibirá un Pemex en mejores condiciones, y deberá ver a qué piso del hospital lo debe de llevar, debe ver por una empresa del futuro”.

LA JORNADA Lunes 24 de julio de 2023 16 ECONOMÍA
El monto corresponde a 40 por ciento de los pasivos totales de la compañía
AMLO paró “hemorragia” de la petrolera y “la sacó de terapia”
Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 16.47 17.36 Euro 18.89 18.90 Tasas de interés Cetes 28 días 11.18% Cetes 91 días 11.39% TIIE 28 días 11.50% Inflación Junio 2023 +0.10% De junio de 2022 a junio de 2023 5.06% Reservas internacionales 204 mil 129.8 mdd al 14 de julio de 2023 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 77.07 +1.44 Brent 81.07 +1.43 Mezcla mexicana 72 +1.39 S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 53 mil 702.16 Variación puntos +140.79 Variación por ciento +0.26
Las obligaciones se dispararon por el encarecimiento del crédito a nivel internacional

Lunes 24 de julio de 2023

DE ENMEDIO

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

EL FILÓSOFO Y novelista José María Pérez Gay (1944-2013) se graduó en Alemania, donde residió durante 15 años. Una década después de su fallecimiento, la Universidad Libre de Berlín le rindió un homenaje “como testimonio de la trascendencia que su
CULTURA
P 3a
trabajo ha dejado en las jóvenes generaciones”. En la imagen, el también diplomático, académico y traductor, captado en su casa en 2003. Foto Carlos Cisneros
/

Celebran el asalto al cuartel Moncada con la condena al bloqueo de EU contra Cuba

En una mesa de reflexión en el Complejo Cultural Los Pinos, los ponentes calificaron al cerco de “criminal” // “Desde hace siete décadas, la palabra dignidad tiene dos sílabas y se dice Cuba”, resaltó Luis Hernández Navarro

Para conmemorar los 70 años del asalto al cuartel Moncada, con el que dio inicio el proceso revolucionario en Cuba, memorable acción guerrillera ocurrida el 26 de julio de 1953, se llevó a cabo este domingo, un festival en el Complejo Cultural Los Pinos, durante el cual los asistentes disfrutaron de la gastronomía tradicional caribeña y mexicana, venta de artesanías y recuerdos, un par de guapachosos conciertos y una mesa de reflexión titulada No al bloqueo.

En la ponencia participaron Nelson Ocaña Rodríguez, encargado de negocios de la embajada de Cuba en México, quien destacó que el bloqueo estadunidense contra Cuba causa perjuicios económicos diarios por 15 millones de dólares.

“Cada día de bloqueo genera muerte; nuestro desafío es luchar por la vida”, señaló el diplomático, quien agregó que el cerco tiene un andamiaje muy completo, no sólo económico, sino también político, que hay que desmontar.

Por ejemplo, explicó, entre las 243 medidas que aplicó el gobierno de Donald Trump contra Cuba se incluyó a la isla como un régimen que apoya al terrorismo, lo que ha

ocasionado que en años recientes 642 solicitudes de operaciones con bancos extranjeros hayan sido bloqueadas, sin que ninguna empresa o interés estadunidense estuviera involucrado.

“El bloqueo no es sólo una sanción económica: es una política criminal que causa muertes”, subrayó Ocaña.

También participaron el periodista y coordinador de Opinión de La Jornada, Luis Hernández Navarro; el investigador Alberto Híjar, y Gabriela Rivadeneira, ex presidenta de la Asamblea Nacional de Ecuador, quienes calificaron el bloqueo como “inhumano, irracional y terrorista”.

Hernández Navarro envió un fraternal saludo al pueblo cubano en representación de la directora de La Jornada, Carmen Lira Saade.

El periodista se refirió a la dignidad del pueblo y revolución cubana, cuya resistencia es una proeza, a pesar del criminal bloqueo, explicó.

“Desde hace siete décadas, la palabra ‘dignidad’ en castellano tiene dos sílabas y se dice ‘Cuba’. Hace 63 años que el concepto ‘crimen de Estado’, en español, se resume en apenas siete letras, y se nombra ‘bloqueo’. Bloqueo que inflige inhumanas penurias a niños y ancianos, que contraviene los reiterados resolutivos de Naciones Unidas que lo condenan, que castiga, con la apli-

cación de leyes extraterritoriales a una nación entera por negarse a vivir de rodillas.”

Hernández Navarro valoró la importancia del sistema de salud en la isla, que además está “libre de analfabetismo”.

Apuntó que dicho bloqueo, “lejos de asfixiar la cultura isleña, el asedio imperial parece haberla revitalizado. Música, ballet, pintura y literatura brotan en las calles de sus ciudades con la misma exuberancia tropical de su clima. Esa cultura y su compromiso político con la causa de la emancipación de los parias de la Tierra parecieran ser las armas secretas de su capacidad de resistir”.

Por su parte, Gabriela Rivadeneira subrayó la importancia de la solidaridad latinoamericana con Cuba; por lo cual, subrayó el papel de México en la defensa de la soberanía de esa nación caribeña.

Recordó la visita del presidente Miguel Díaz-Canel a las fiestas patrias de 2021 como una muestra de lo importante que es para la región mantener la unidad con una causa, que es defender la independencia y soberanía de todos.

En su turno, Híjar, en nombre del Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba, señaló que la resistencia del pueblo isleño ha demostrado que su lucha es de largo aliento.

“Después de las presiones yanquis en América y en el mundo, se creyeron que sólo había que esperar un poco para que Cuba cayera y se alineara a las necesidades imperialistas; pero no cayó, al contrario: ha dado lugar a una revolución ejemplar”, afirmó.

Por otra parte, de acuerdo con la Asociación de Cubanos Residentes en México, entre otras organizaciones, desde hace décadas “el gobierno de Estados Unidos impuso el bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba, cuyo daño humano es incalculable.

Ominosa numeralia

“Es el sistema de sanciones unilaterales más injusto, severo, prolongado y extraterritorial que se ha aplicado contra cualquier país.”

Algunos ejemplos de sus implicaciones, difundidos entre los asistentes a la conferencia mediante un volante, son: “Cinco minutos de bloqueo equivalen a los materiales para construir una vivienda de dos habitaciones. Doce horas de bloqueo equivalen a toda la insulina anual necesaria para los 64 mil pacientes del país. Tres días de bloqueo equivalen a los lápices, cuadernos y demás materiales docentes de un curso escolar en Cuba”.

La cuestión, se apuntó en dicho

▲ La sabrosura musical del festejo estuvo a cargo de los grupos cubanos Los Guajiros y Buena Fe, que pusieron a bailar durante horas a los asistentes. Foto cortesía del Complejo Cultural Los Pinos

volante, “es que se ha querido ocultar su verdadero objetivo, que es asfixiar por hambre y así rendir al pueblo cubano. En los años recientes se ha recrudecido esa política con la aplicación del título tercero de la infame ley Helms Burton, que persigue a terceros países que comercian con Cuba”.

Desde las 11 horas, en el helipuerto de la ex residencia presidencial, se instaló el escenario en el que se desarrollaron actividades musicales y los módulos donde se pudieron adquirir y degustar aguas de frutas naturales, nieve de barril, tamales y café cubano, así como los famosos daiquiris y mojitos de fresa y mango, además de comprar gorras, playeras, tazas, llaveros, cedés y libros.

De la gastronomía tradicional mexicana había tacos y quesadillas de guisados, refrescantes bebidas de cacao con maíz, cemitas poblanas, barbacoa tabasqueña, tamales de chipilín, tlayudas y tacos de cecina y longaniza.

La sabrosura musical estuvo a cargo de los grupos cubanos Los Guajiros y Buena Fe, con composiciones originales que lo mismo hablaban de amor y desamor, como del compromiso social de resistencia y esperanza, música que puso a bailar durante horas a los asistentes.

LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 24 de julio de 2023 2a CULTURA

José María Pérez Gay dejó en Alemania una huella de trascendencia generacional

El reciente homenaje a José María Pérez Gay (1944-2013), en su décimo aniversario luctuoso, el cual se realizó en la Universidad Libre de Berlín, quedará en la memoria de los asistentes como testimonio de la trascendencia que su trabajo ha dejado en generaciones de jóvenes que han seguido su huella.

La idea del homenaje surgió de un egresado del doctorado en ciencias políticas del alma mater berlinesa de Pérez Gay.

El doctor Zirahuén Villamar –egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)–funge desde 2019 como agregado de prensa de la embajada de México.

La promoción de la relación y el entendimiento entre México y Alemania se ha convertido en el eje central del trabajo de Villamar, quien cuenta con experiencia en el ámbito académico, en fundaciones políticas y ahora en la diplomacia.

La idea se gestó en los pasillos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, durante una conversación con Lilia Rossbach, viuda de José María Pérez Gay, quien fue nombrada embajadora de México en Argentina en 2021.

Zirahuén Villamar ha cultivado relaciones de amistad no sólo con Rossbach, sino también con académicos del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Libre de Berlín, aspecto que contribuyó al éxito en la organización del homenaje.

Los participantes en la ceremonia presencial y virtual coadyuvaron con sus ponencias a un encuentro de alto nivel intelectual, que se podrían recoger en una memoria.

Impronta académica

La profesora y doctora Marianne Braig, ya retirada de la actividad docente, participó con la ponencia Berlín en la memoria de Pérez Gay.

En 2004, Braig promovió que se otorgara el doctorado honoris causa de la Universidad Libre de Berlín al escritor mexicano Carlos Fuentes, mientras José María Pérez Gay estuvo a cargo del laudatio.

Clara Ruvitoso, investigadora del Instituto Iberoamericano en Berlín, realizó un profuso recorrido por la impronta académica y editorial del filósofo homenajeado con la ponencia Berlín y la intelectualidad latinoamericana en los años 60 y 70. Entonces, recordó el contacto que mantuvo Pérez Gay con Rudi

Dutschke, emblemática figura considerada el rostro del 68 alemán. En Berlín existe una calle que lleva su nombre.

Desde Buenos Aires, Argentina, Héctor Orestes Aguilar, agregado cultural de la embajada de México, participó virtualmente con la charla José María Perez Gay, el intelectual de la lengua alemana.

Desde México, también de manera remota, intervinieron Pavel Granados Chaparro, director de Canal 22 –del que Pérez Gay fue fundador, en 1993, y director hasta 2000–, y Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica, quien anunció el lanzamiento de la redición de El imperio perdido.

Para regocijo de los asistentes, se encontraban en la sala algunos ejemplares de esta redición. Originalmente publicado en 1991, el exhaustivo trabajo de Pérez Gay comprende un conjunto de ensayos que examinan el cambio del siglo XIX al XX en el imperio austrohúngaro.

Lilia Rossbach compartió, con su singular y amena elocuencia, un anecdotario de la larga vida compartida con Pérez Gay, que título Diez años sin Chema.

Bolívar Echeverría

La ceremonia también contó con la presencia de Raquel Serur, embajadora de México en Ecuador y viuda de Bolívar Echeverría (1941-2010), intelectual de origen ecuatoriano y naturalizado mexicano, que coincidió con José María Pérez Gay en el Berlín de los años 60.

Con su ponencia, Una historia berlinesa forja una amistad, Serur relató: “Los dos palparían en el Berlín occidental de la época la huella más cruel del orden instaurado al término de la Segunda Guerra Mundial y la división del mundo bipolar con la presencia del muro que por casi tres décadas dividió a Europa y al mundo bajo el ominoso nombre de la Cortina de Hierro”.

En palabras del doctor Zirahuén Villamar, son determinantes en el acercamiento a la obra de Pérez Gay Tu nombre en el silencio, memoria novelada de corte autobiográfico sobre los años en que hizo su trabajo doctoral en Berlín, y La difícil costumbre de estar lejos, novela sobre un diplomático mexicano en la capital alemana en la primera mitad del siglo XX.

El texto introductorio del homenaje decía: “La huella de José María Pérez Gay como pensador, escritor, traductor, promotor cultural, diplomático, académico y activista tiene una profundidad absoluta tanto en su país natal, México, como en su segundo hogar, Alemania.

“Poseedor de una mente brillante y sensible, Chema, como se le decía con afecto, logró urdir un puente mediante el conocimiento, el diálogo y el entendimiento entre las culturas mexicana y germana.

“A 10 años de su fallecimiento, recordarlo mediante la palabra es

▲ Arriba, ponentes en el encuentro realizado en la Universidad Libre de Berlín. Luego, el escritor y traductor José María Pérez Gay durante un homenaje en la Universidad Iberoamericana en diciembre de 2012. Fotos cortesía de la embajada de México en Alemania y archivo

un acto de justicia a su memoria y legado. Este encuentro busca revisitar sus pasos, caminar juntos hacia esa estela que nos lleve de vuelta a la memoria en su mirada.”

El embajador de México en Alemania, Francisco Quiroga, destacó la importancia de los intelectuales mexicanos en Berlín, además de ofrecer una cena de gala a los prominentes invitados. Mariana, hija de José María y Lilia, así como un hijo de Bolívar Echeverría, también estuvieron reunidos en torno al siempre recordado Chema.

3a LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 24 de julio de 2023 CULTURA
En una ceremonia de alto nivel intelectual, en la Universidad Libre de Berlín, se rindió homenaje al diplomático a una década de su fallecimiento

espacio y visitante

Manuel de Jesús Velázquez Torres expone en la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa

EIRINET GÓMEZ

CORRESPONSAL XALAPA, VER.

La Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa (GACX) aloja la exposición Cemento, de Manuel de Jesús Velázquez Torres.

El artista, originario de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; egresado en estudios de arte de la Universidad Iberoamericana, y candidato a maestro en artes visuales por la Universidad Nacional Autónoma de México, explicó a este diario que trabajó dos años en esta colección, la cual fue diseñada ex profeso para este espacio de exhibición.

Mientras trabajaba en las piezas de la muestra, el escultor refiere que pensaba en la frase “un ladrillo quiere ser arquitectura. A partir de este principio todos podemos ser lo que queramos; eso no está visible en la obra, pero sí implícito. De alguna manera, la obra llama a la reflexión, a la crítica, a un ambiente de tranquilidad, en el que las piezas se manifiestan de manera sintética y sencilla”.

En una visita guiada por el autor para La Jornada, explicó que las 13 piezas modulares que conforman la colección buscan dialogar con la propia arquitectura de la galería, una tradicional casona de Xalapa, donde pueden verse tejados, viguería y habitaciones corridas con cielo raso.

Piezas para disfrutar el recorrido

La pieza que recibe al visitante se titula Arquitectura; está formada por bloques pegados a la pared, de arriba hacia abajo, los cuales simulan escuadras, con un costado en forma de escalera. Luego sigue una columna suspendida del techo que hace juego con un pilar que divide la entrada de la GACX; luego, un bloque de cuatro piezas lisas de cemento de color irregular, que aluden el revocado en las paredes.

“Cada obra busca dialogar con el espacio, no agredirlo, ni que la obra sobresalga de manera contundente, sino más bien que se integre al espacio, y que el espectador, al hacer el recorrido, disfrute los espacios vacíos, aprecie la obra sintética y tenga una vivencia corporal”, ya que se tiene que parar, agachar o caminar.

A Velázquez Torres le gusta caminar dos horas diarias por las calles de la capital del estado, por

lo que en la segunda sala de la exposición quiso que esa experiencia quedara plasmada.

“Xalapa es una ciudad siempre en construcción, donde hay banquetas y edificaciones antiguas en reparación y, por tanto, conserva una memoria, una identidad. En esta sala me interesaba sacar los bloques de concreto o de barro de algunas construcciones y traerlos a la galería.”

En esta área, además de las piezas expuestas en la pared hay bloques acomodados en el piso, que hacen que el espectador tenga que moverse como si estuviera en un laberinto. “El visitante tiene que andar entre las piezas e ir sorteando estos grandes bloques, lo cual también evoca la arquitectura de esta ciudad, donde los habitantes tienen que callejonear”.

Plasmar experiencias en cada pieza

El escultor, quien se ha dedicado a la investigación sobre arte contemporáneo, economía de la cultura y políticas culturales, recordó que cuando llegó a Xalapa se perdía: “Entraba por una calle, creía que iba a salir por otra, y en realidad salía en una dirección muy distinta; esa es la vivencia que quiero rescatar con este bloque de piezas”.

En otro espacio, el autor integró una reflexión sobre la pintura, “y sobre esta idea de que la pintura es bidimensional; es decir, que está puesta en el muro. Entonces, buscó una pintura que se expandiera en el espacio, que invadiera el cuerpo del espectador y que al estar en el piso evocara tridimensionalidad”.

En la tercera sala, el autor apostó por piezas de menor tamaño, empotradas en la pared con la finalidad de “invitar a la intimidad, a un estado de reflexión, de mayor tranquilidad, sin perder la idea de los tridimensional”.

La muestra, que permanecerá tres meses en la GACX, concluye con un conjunto de vigas o bloques de cemento suspendidos que de nuevo remiten a la arquitectura y los trabajos de construcción.

“Es una propuesta diferente, no es una obra fácil de asimilar, requiere cierto estado anímico de contemplación, pero creo que es importante que en este mundo en que vivimos, con gran saturación de imágenes y mucha prisa”, haya una propuesta que invite “al silencio, a la tranquilidad, al orden”, concluyó Velázquez Torres.

En el Museo Nacional de las Culturas del Mundo (MNCM), del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), por falta equipo sólo se ha digitalizado 35 por ciento del material que resguarda su fototeca.

“A partir de la pandemia todo se volvió mucho más visual. Si no entramos a la era digital, estaremos perdidos. Por eso es importante adaptarnos a los cambios y superar las adversidades para atraer a nuevos públicos”, dijo en entrevista con La Jornada Joaquín Vega González, encargado de ese acervo.

Explicó que el recinto debería trabajar al menos con tres escáneres especializados y tres computadoras. Sin embargo, el museo sólo cuenta con un aparato que tarda en promedio 40 minutos en realizar el proceso de escaneado de 24 negativos de 35 milímetros.

Desde 2016, la fototeca se enfoca en la organización, conservación, restauración, digitalización, catalogación y difusión de cerca de 100 mil fotografías: 10 mil 528 positivos en blanco y negro, 28 mil 502 negativos en blanco y negro, 6 mil 624 positivos en color, 5 mil 256 negativos en color, 28 mil 835 diapositivas y 20 mil imágenes digitales.

Es “un acervo abierto, pues día con día se nutre de archivos visuales del acontecer cotidiano del museo”, por lo que esa cantidad siempre va en aumento, detalló el fotógrafo.

En el archivo se encuentran, entre otras, imágenes de la salida del acervo para constituir el Museo Nacional de Antropología en Chapultepec; del seguimiento a la entrada de donaciones para el MNCM; el montaje museográfico con que abrió dicho recinto, en 1965; fotografías de los terremotos de 1957 y 1985; imágenes de la visita del presidente José López Portillo y de Eva Sámano, esposa de Adolfo López Mateos, en 1963, y, por supuesto, de las actividades académicas y culturales que se han realizado ahí.

Imágenes históricas

Entre los elementos que enriquecen el acervo se encuentra también la memoria gráfica de la evolución del INAH, que tuvo su sede en el número 13 de la calle Moneda, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Por ejemplo, en la colección, una de las fotografías más antiguas data de 1949; fue capturada en una excavación que se hizo en Ticomán, así como fotografías de las aulas de la Escuela Nacional de Antropología e Historia.

A pesar de que el acceso a la fototeca es libre, el MNCM actualiza su página web para que se abran los espacios necesarios que “permitan la consulta en línea de los acervos

documentales de libros, del archivo histórico y de la fototeca”, señaló Vega González. Desde marzo de 2022, se buscó implementar un proyecto de fotografía en tercera dimensión que permitiera mostrar “las piezas más representativas de las culturas del mundo”. No obstante, para impulsar un proyecto de esta magnitud se requiere de nuevo equipo de cámaras fotográficas, objetivos e iluminación que faciliten el manejo de los archivos en programas especializados, insistió.

Desarrollar esta propuesta “enriquecería la investigación, la custodia de patrimonio y la conservación; también ayudaría para restaurar las piezas, si se dañan, y para tener registros y compartirlos con otros museos del mundo. Entre mejor tengamos catalogadas las colecciones y sus registros, se beneficia el museo en todos los sentidos”, detalló Alejandra Gómez Colorado, directora del MNCM.

Agregó que la digitalización de este material también trae beneficios para la ciudadanía que “no puede venir al museo por problemas de accesibilidad, porque están en el interior del país o en otras partes del mundo; también, por ejemplo, para personas con debilidad visual o capacidades diferentes que requieren algo más específico”. El MNCM está dedicado a todas las civilizaciones del orbe, del pasa-

do y del presente. Se sitúa en el edificio colonial donde estaba la Casa de Moneda. En 1965 el inmueble fue adjudicado al nuevo MNC, y es el único de su tipo en América Latina. El inmueble que ocupa el recinto fue objeto de una restructuración museográfica entre 2006 y 2010, en el transcurso del cual se realizaron excavaciones arqueológicas. Actualmente, cuenta con cinco salas de exposición permanentes dedicadas a las culturas antiguas de Oriente Medio y Mediterráneo (Egipto, Levante, Persia, Mesopotamia, Grecia y Roma), China, Corea y Japón, además de una sala sobre la historia del edificio, y 14 áreas para exposiciones temporales. Desde su fundación, el recinto ha recibido más de 17 mil piezas del mundo, entre textiles, objetos de vidrio, porcelana, fotografías, armas, kimonos, máscaras, joyas y esculturas. Sigue recibiendo donaciones de objetos; uno de los más recientes es el facsímil del libro coreano Jixji.

Eder Torres

LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 24 de julio de 2023 CULTURA 4a
Sólo se ha digitalizado 35% de la fototeca del Museo Nacional de la Culturas del Mundo
“Día con día se nutre de archivos visuales”, señaló Joaquín Vega González, encargado del acervo
Cemento, muestra que propicia un diálogo entre obra,
▲ Recorrido en 1963 de la primera dama, Eva Sámano, esposa del ex presidente Adolfo López Mateos, por la sala de etnografía del antiguo Museo de Antropología en Moneda 13. Foto cortesía del Museo Nacional de las Culturas del Mundo / INAH

El rock de las edades

La experiencia del rock invadió casi todos los espacios de la imaginación moderna. Acabó aceptándolo el Estado soviético, a regañadientes. La catarsis con los Stones en La Habana en 2016 tardó tanto en cumplirse que el detective Mario Conde prefirió ser el único cubano en no acudir al concierto (Personas decentes, 2022); le pareció demasiado tarde. Cuando los ayatolas prohibieron la música en Irán, Frank Zappa parafraseó esa locura en Joe’s Garage (la música sólo suena en la mente). De los peligros del rock bajo el Islam recuérdese la persecución al raï en Argelia, o al punk en Teherán (Nadie sabe nada de gatos persas, Bahman Ghobadi, 2009). En cambio, los predicadores evangélicos no dudaron en adoptar el rock como vehículo de su propaganda religiosa.

Determina algunas novelas memorables en inglés: La tierra bajo sus pies, de Salman Rushdie; Tú no me amas todavía, de Jonathan Lethem; El buda de los suburbios, de Hanif Kureishi; La subasta del lote 49, de Thomas Pynchon. El irlandés Joseph O’Connor, hermano de Sinead, publicó con éxito The Thrill of It All en 2014. Por lo demás, la crítica cultural de Greil Marcus retrata brillantemente algunos periodos históricos de Estados Unidos siguiendo el estro de

Dylan. El rock originó toda una escuela de periodismo y crónica. Se convirtió en género fotográfico y propició el nacimiento de un nuevo lenguaje audiovisual y narrativo: el videoclip.

Su presencia en el cine ocupa varios aspectos: biopics, documentales, conciertos (DA Pennebaker, Martin Scorsese), ensayos fílmicos (Jean Luc Godard, Wim Wenders, Michael Winterbotom), cuentos de hadas (Laberinto, de Jim Henson), aventura y romance (Calles de fuego, de Walter Hill), fantasías temáticas tipo Velvet Goldmine y I’m Not There (Todd Hynes), Across The Universe (Jane Taynor). Y un sinnúmero de pistas sonoras para filmes en todo el mundo: partituras originales o cualquier combinación imaginable. Los cineastas como diyéis. Influidas por el fenómeno de Elvis Presley, desde finales de los años 50 habían proliferado en el cine nacional las películas juveniles; twist y rocanrol para lucimiento romántico de César Costa, Enrique Guzmán, Alberto Vázquez, Manolo Muñoz, Angélica María, Julissa y los grupos de la época. Tras el 68, el advenimiento del verdadero rock y su afán antisistema borraría esa etapa ingenua. Las nuevas ficciones, menos abundantes, sin duda mejores, no necesariamente se enfocan al rock como tal.

Federico Arana ha recuperado esas épocas, además de continuar sus Guaraches de ante azul con Grandezas y miserias

del rock mexicano (2018). Fue crítico feroz de los “folcloroides” y hasta recogió Los cien más cachondos rocanroles de las lenguas españolas. Su mirada nunca es complaciente. También han reconstruido esos andares Jorge Velasco (Sonido de la resistencia, El canto de la tribu) y Tere Estrada con su exhaustiva Sirenas al ataque: Historia de las mujeres rockeras mexicanas. Son poco conocidas las aventuras de escritores en bandas como Naftalina y Las Plumas Atómicas. Sergio González Rodríguez fundó con su hermano Pablo el popular grupo Enigma. En 1965, Alfonso Arau y Marco Polo Tena habían juntado a los Tepetatles, unos Beatles del petate, con Julián Bert, José Luis Martínez y Marcos Lizama, de la mano con Carlos Monsiváis, José Luis Cuevas y Vicente Rojo. Hablar del rock mexicano exige considerar a revistas como Pop, o Conecte, que desde 1975 mantuvo al día, por tres décadas, a la audiencia no trasnacionalizada y, sobre todo del Tianguis Cultural del Chopo, nacido en el Museo Universitario del Chopo de la colonia Guerrero en 1980, impulsado por el especialista Jorge Pantoja y las gestiones

Manu Chao saluda a los asistentes en un concierto realizado en el Zócalo de la CDMX, el 26 de marzo de 2006. Foto Marco Peláez

de Ángeles Mastretta, entonces directora del recinto. En su accidentada historia, al Chopo lo persiguieron las autoridades de la ciudad, fue atacado por golpeadores a sueldo, cambió de ubicación varias veces, ha sufrido fracturas, crisis y confrontaciones, pero se mantiene como una ventana autóctona abierta al universo del rock. Javier Hernández Chelico publica puntualmente en La Jornada su guía chopera. Nacido como espacio de trueque y encuentro de tribus, devino tianguis vintage rebosante de jóvenes que compran música y regalia a roqueros mayores y hasta rucos. Al fondo siguen funcionando el intercambio y una tarima para cualquier cantidad de bandas sábado tras sábado. Muerto, muerto, el rock todavía patea. Metaleros y punks más que jipis, con tatuajes, estoperoles y botas perronas. En esta “zona

de tolerancia” se ven rastas, emos, darquetos, veteranos de la nostalgia y recién llegados a esa nostalgia.

Alguna vez recorrí el Chopo con Manu Chao antes de su superfama solista. Los chavos lo reconocían por Mano Negra. Lo rodeó una bolita que se hizo grande y nos fuimos a chelear con ellos en una cervecería que ya no existe. Pocas veces he visto alguien más dispuesto al abrazo de una multitud que bien podría ser enfadosa o abrumadora. Estaba en su medio, pez en el agua. Así debió fraguar el eclecticismo gozoso de sus discos posteriores. En otra ocasión mucho más reciente me encontré al pie del foro a Cecilia Toussaint y a Alfonso André (de Caifanes, Jaguares, La Barranca), mientras sobre el escenario tocaban el hijo de ambos, Julián, y una banda de chavos con esa música y ese ruido en la sangre.

5a LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 24 de julio de 2023 CULTURA

Elefanta... es un corto de Olga Segura; insta a construir redes de unión para el cambio

La directora méxico-panameña basa su cinta en la canción infantil // Modificamos la letra y la música para llegar a más público, cuenta

Hace un par de años en una edición del Festival Internacional de Cine de Sundance, durante una conferencia de prensa, a la directora méxico-panameña Olga Segura, se le preguntó: “¿qué podrá hacer para la mujeres latinas en Hollywood? Ella respondió tarareando la tradicional canción Un elefante se columpiaba. A partir de ahí la idea de hacer un trabajo distinto con ese tema, que lanzara un mensaje diferente, no dejó de pasearse por su cabeza. El resultado se concretó en el cortometraje de animación Elefanta, que ninguna se quede balanceándose sola, que cuenta con la participación de Yalitza Aparicio, Kate del Castillo, Michelle Rodríguez y Karla Souza, entre otras, quienes hacen las voces de algunos personajes.

Segura cuenta la historia de la metamorfosis que sufrió el tema: “en toda Latinoamérica se canta con ligeras variaciones; por ejemplo, de niña, en Panamá, yo cantaba balanceaba en lugar de columpiaba y me di cuenta de que tenía un significado más importante que enseñar a los niños a contar del uno al 10.

Con esta idea pensó “que si la telaraña resistía tanto podría ayudar a extender el mensaje a otras elefantas o elefantes, se hablaran entre ellas”. Transformó el verso del clásico infantil agregándole “que en esta telaraña nadie se quede balanceándose sola, que en esta telaraña cabemos todas”.

The Latinx House hizo la animación de este corto, una nueva versión de la canción popular infantil.

La letra, aunque repetitiva, desafía las leyes de la física, ya que

un incontable número de elefantes resisten sobre el frágil tejido de la araña.

Toma este último aspecto en el que las mujeres, en este caso las elefantas, suman toda su gravedad para transformar su realidad a través de la unión. “Trabajadoras de oficina, empresarias, científicas, chefs, obreras, artistas, en la telaraña cabemos todas. Es un llamado a la construcción de redes, de solidaridad para hacer posible el cambio social e histórico, en el que las mujeres somos sujetos activos y generadoras de un mundo mejor porque el éxito no resulta de lo individual, sino de lo colectivo”.

Una necesidad que se volvió oportunidad

Después “surgió una necesidad que se convirtió en una oportunidad de cambiar la narrativa que hemos tenido siempre, no sólo entre mujeres, sino entre todos. Por ejemplo, cuando alguien conduce en la Ciudad de México o en cualquier otra urbe, y pone la direccional del automóvil para dar vuelta y el que va sobre el carril le acelera para no dejar pasar. El miedo de contar las ideas y de compartir algún proyecto siempre está latente, y cuando me preguntaron qué era lo que podía hacer para la mujeres latinas en Hollywood, respondí cantando Un elefante se columpiaba”...

Cuando tuvo el resultado de la adaptación de los nuevos versos, Segura probó Elefanta, que ninguna se quede balanceándose sola con su hija: “llevo tres años con este proyecto; mi hija creció en ese tiempo y tener la oportunidad de cantársela diferente, desde otra perspectiva, desde esta misión de

decir a los chiquitines que hay esta nueva versión. De hecho, no sólo es para niñas, porque la compartí con otra actriz mexicana y me dijo que a su hijo, Npoa, le había fascinado”.

En esta actualización a los nuevos tiempos de Un elefante se columpiaba la melodía es diferente; es en reguetón, la “cambiamos para abarcar un público más amplio. Desde niña escuchaba reguetón en Panamá, cuando pensé si el mensaje de la canción iba cambiar, por tanto, la música no podía ser igual; tenía que ser reguetón con beats y una estructura distinta”.

Para reunir a todas al talento interpretativo desde Yalitza Aparicio, Karla Souza, Natalia Reyes, hasta Kate del Castillo, Michel Rodríguez e Isabella Gómez, “platiqué con ellas, porque son de mi tribu. Pinponeamos la idea para mejorarla y todas me dijeron ‘hagámoslo’. De ahí arranqué y a quienes no conocía y terminaron sumándose al proyecto, me las presentaron”.

La cantante y actriz Michel Rodríguez, quien prestó la voz a uno de los personajes de Elefanta, que ninguna se quede balanceándose sola, señaló que se sumó al proyecto “cuando conocí a Olga, pues surgió de manera inmediata la amistad y de tendernos la mano, cómo nos podíamos sumar a las cosas que ambas estábamos haciendo. Así que nos juntamos para hacer este corto, en el que me sentí la más emociona de participar no sólo por cantar el tema, sino porque comunicamos cosas padres; le damos un significado muy importante a este tema que está tatuado en varias generaciones de niños latinoamericanos, con el fin de que la canten de forma en la que nosotros se las presentamos. Y que las personas adultas se den cuenta del mensaje y comiencen a hacer red con la canción.”

En el renglón de la melodía y la armonía, Rodríguez agregó: “el proceso que se hizo para la canción, la música fue cambiando porque jun-

Arriba, fotogramas de la película. Abajo, Yalitza Aparicio y Karla Souza, quienes dan voz a algunos de los personajes. Fotos Roberto García Ortiz y Roberto García Rivas

tamos nuestras ganas para generar esto, hacerla vigente, poderosa, moderna fue un proceso de muchas reuniones y aportaciones”.

The Latinx House es un proyecto que impulsa la participación de la comunidad latina en el cine y en el mundo del entretenimiento. Da el espacio para que artistas, creadores de contenido y otros puedan dirigir sus esfuerzos para mostrar el impacto de la cultura latina en Estados Unidos, así como las narrativas que puedan dar un giro a la cultura. El cortometraje Elefanta, que ninguna se quede balanceándose sola puede verse de forma gratuita en: https://www.youtube.com/ watch?v=cAjkQjE4SlY

LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 24 de julio de 2023 6a ESPECTÁCULOS

Nyanga, corto animado de Medhin Tewolde, se proyecta en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato

DE LA REDACCIÓN

Nyanga, corto de 20 minutos hecho con teatro de sombras y cine a mano, se exhibirá en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato, que se efectúa en esa entidad.

Tendrá su estreno nacional con funciones en las ciudades guanajuatenses de León, San Miguel de Allende e Irapuato.

Por mucho tiempo se consideró al cine de animación como un vehículo destinado sólo al público infantil. No obstante, con el paso del tiempo, cineastas y artistas de del mundo han demostrado que la versatilidad de esta herramienta es capaz de contar toda clase de historias a personas de todas las edades. En el caso de México, la animación está dando voz a un cine más diverso.

Un ejemplo de ello es Nyanga, de la directora eritreo-mexicana Medhin Tewolde, quien incursiona en el cine de animación luego de presentar en 2020 su documental Negra. El estreno nacional de su más reciente película tendrá lugar en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF), que concluirá el 31 de julio.

Nyanga es uno de los 60 proyectos que, desde 2019, han recibido apoyo del Estímulo a la Creación Audiovisual en México y Centroamérica para Comunidades Indígenas y Afrodescendientes (ECAMC), otorgado por la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), y que ha permitido la representación de

Nueva película sobre la tragedia de los Andes clausurará la Mostra

amigos y familiares, y que terminó estrellándose en la cordillera andina el 13 de octubre de 1972.

Antonio Bayona

La sociedad de la nieve, película de Netflix basada en el libro del uruguayo Pablo Vierci sobre la tragedia de los Andes, y dirigida por el español Juan Antonio Bayona, clausurará el Festival Internacional de Cine de Venecia.

“¡Tocando el cielo con las manos de todos!”, tuiteó Vierci el sábado, luego del anuncio del estreno mundial del filme el 9 de septiembre. La proyección oficial será fuera de competencia y tras la entrega de premios de la Mostra, que abre el 30 de agosto en el Lido de Venecia.

La tragedia, o milagro, de los Andes es como se conoce al accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, fletado para llevar de Montevideo a Santiago de Chile a un equipo de rugby amateur y a sus

La historia impactó al mundo, que 72 días después supo que 16 de las 45 personas a bordo había logrado regresar con vida de la montaña. Los sobrevivientes habían soportado temperaturas de 30 grados bajo cero y se habían visto obligados a ingerir la carne de sus compañeros difuntos para subsistir.

“Intentaremos honrar el recuerdo de todos ellos”, afirmó Bayona al inicio de la filmación a fines de 2021, desde el Valle de las Lágrimas en la cordillera de los Andes, sitio del accidente aéreo.

Bayona ya dirigió otro filme sobre una impresionante historia de supervivencia, Lo imposible (2012). Vierci publicó ayer en Twitter una foto suya junto a Bayona en Sierra Nevada, España, durante el rodaje de la cinta, que también incluye locaciones en Uruguay, Argentina y Chile.

La sociedad de la nieve cuenta esencialmente con un elenco de actores uruguayos y argentinos, entre ellos Enzo Vogrincic, Matías Recalt, Agustín Pardella, Esteban Kukuriczka y Tomas Wolf.

31 lenguas originarias en el cine nacional.

La película narra la historia de un hombre secuestrado en las costas de África y traído a México de esclavo durante en la Colonia. Basada en hechos históricos, el cortometraje es un homenaje al anhelo de libertad del ser humano, así como a la vida del héroe afromexicano Gaspar Yanga.

Historia importante para el mundo, dice la directora

“Al principio pensé en hacer un libro para niños y niñas, luego me di cuenta de que no sé escribir cuentos infantiles, así que lo descarté. Consideré que era una historia muy importante, no sólo para las afrodescendencias en México, sino para todo el mundo. Estas historias de lucha y resistencia generan referencias dignas, menos victimistas”, afirmó Tewolde.

Una parte importante de la mo-

La película fue elaborada con las técnicas de teatro de sombra y cine hecho a mano. Fotograma del filme

tivación detrás de esta película, es la necesidad de eliminar estigmas y ayudar al autorreconocimiento de los afrodescendientes que viven en México, explicó la cineasta. “Se asocia tanto con la esclavitud, que es importante relacionarla con otras referencias, como la resistencia, la rebelión, la libertad y la fortaleza”.

Para realizar el trabajo de animación, contó con la colaboración de Chipotle Teatro, una compañía independiente dirigida por Ana Cabot y Gabriela González, la cual está en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, y se ha especializado en el teatro de sombras. En sus imágenes, el equipo plasmó referencias al trabajo de importantes artistas como Emory Douglas, diseñador gráfico dentro del movimiento Black Power en Estados Unidos, y a Lotte Reiniger, pionera del cine de animación.

“Todo lo que se hizo con los títeres de silueta fue grabado en tiempo real. A veces, se tiende a pensar que todo se realiza en stop motion o que se digitaliza. Sin embargo, en este caso actuamos y grabamos mientras todos los involucrados ejecutaban los títeres. Eso nos parece algo a recalcar”, agregó Cabot.

Nyanga tendrá funciones en el GIFF, en San Miguel de Allende (hoy) y en Irapuato (30 de julio).

La trompa de los Alpes llena de música las montañas Suizas

▲ Alrededor de cien músicos participaron en el último día del festival de ese instrumento. Foto Afp

Un centenar de músicos hicieron sonar ayer sus trompas de los Alpes en lo alto de las montañas suizas durante un festival internacional, que cada año celebra este instrumento.

Formaron un amplio semicírculo en la localidad de Tracouet, en la estación de esquí Haute Nendaz, en el sur de Suiza, para la edición número 22 de este festival que celebra el instrumento en el paisaje donde surgió.

Varios cientos de espectadores hicieron el viaje en teleférico o su-

bieron a la ladera de la montaña para sentarse entre las flores silvestres a 2 mil 200 metros sobre el nivel del mar y experimentar el sonido de los mejores músicos del país.

Este largo instrumento de madera, de unos 3.40 metros de largo con una boquilla en forma de copa, se documentó por primera vez en el siglo XVI y se cree que se usaba para comunicarse en las montañas.

7a LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 24 de julio de 2023 ESPECTÁCULOS
“La afrodescendencia en México hay que relacionarla con resistencia y libertad”
La cinta es un homenaje al héroe afromexicano Gaspar Yanga
AFP MONTEVIDEO
La sociedad de la nieve está dirigida por el español Juan
AFP HAUTE NENDAZ

Rinden tributo a Gabriel Vargas, creador de los Burrón, con un segundo mural en Hidalgo

RICARDO MONTOYA CORRESPONSAL TULANCINGO, HGO

Hidalgo cuenta con dos murales dedicados al gran historietista y cronista urbano Gabriel Vargas Bernal, creador de la Familia Burrón y originario de Tulancingo. Asimismo, hay otro dedicado a Rodolfo Guzmán Huerta, Santo, el enmascarado de plata.

Uno de los murales, del pintor Iván Reyes Vázquez, es de los principales atractivos de la ciudad junto con el Museo del Santo, la Catedral, el zoológico y el Jardín de la Floresta.

Fue realizado en 2019 en una de las paredes de una vieja bodega ubicada en el patio de maniobras de la antigua estación del tren de Tulancingo, donde se habilitaron unos vagones y se instaló un restaurante.

El singular conjunto pictórico está integrado por 23 de los más de cien personajes que nacieron en la imaginación de Vargas a lo largo de una trayectoria de casi 80 años.

Como declaró en varias ocasiones Reyes, fue difícil seleccionar a los personajes de toda la cosmogonía que creó Vargas, ya que todos son importantes.

Algunos de ellos son Borola Tacuche, su esposo, don Regino Burrón, Wilson, Cristeta Tacuche, Boba Licona, Ruperto Tacuche, Generoso, Cadaverina, La Bruja Julisa, El Diablo Lamberto y Kakiko Kukufate. La pintura de alrededor de 10 metros de largo por 2 y medio de ancho fue realizado con el apoyo de patrocinadores y las facilidades del ayuntamiento de Tulancingo, contó Reyes.

En el costado derecho de la bodega hay otro mural, dedicado al Santo, el enmascarado de Plata.

En Santiago Tultepec

La segunda obra dedicada a Vargas fue pintada en una escuela secundaria que lleva el nombre del artista, ubicada en el municipio de Santiago Tulantepec, fue develada a principios de julio.

En esta pintura sólo aparecen Borola, don Regino y su familia. Fue creada en una de las paredes del centro escolar por los alumnos Camila, Arely, Ivonne, Lizeth y Uriel.

Gabriel Vargas Bernal nació en Tulancingo, Hidalgo, el 5 de febrero de 1915, y falleció en la Ciudad de México el 25 de mayo de 2010, a los 95 años de edad.

En Tulancingo, las autorida-

MÚSICA AL AIRE LIBRE EN SUIZA

des municipales y, en especial, los amantes de la cultura popular cada año festejan el natalicio de Vargas y conmemoran el fallecimiento del mítico Santo, el enmascarado de plata, originario de esa ciudad y uno de los máximos ídolos de la lucha libre mexicana.

Vargas, considerado gran cronista gráfico del siglo XX de la vida cotidiana de los barrios populares, fue creador de muchas más historietas.

Como se recordará, uno de sus más apasionados admiradores fue el gran escritor Carlos Monsiváis.

Algunas de las expresiones utilizadas por sus personajes fueron adaptadas como parte del lenguaje cotidiano de las clases populares, en particular de la capital del país como “¡lánzate de volada!”, “está de rechupete!” y “¡A mover el bigote!”

Uno de los capítulos más impactantes de La familia Burrón fue el de la muerte de doña Borola, publicado entre 1982 o 1983, y el cual impactó a quienes lo leyeron, entre ellos quien escribió esta nota. Por fortuna, al siguiente número reapareció “vivita y coleando”.

Iván Reyes es el autor de la obra que está en Tulancingo. Foto Ricardo Montoya

Prohíben festival de cine en Irán por foto de una actriz

AFP TEHERÁN

Las autoridades iraníes prohibieron un festival de cine que publicó en su promocional la foto de una actriz que no llevaba el velo obligatorio para las mujeres en la República Islámica, según un medio oficial.

“El ministro de Cultura emitió personalmente una orden para po-

que no llevaba velo

ner fin a la 13 edición del Festival del Cortometraje de Isfa, después de que éste utilizó en su afiche publicitario la imagen de una mujer sin velo”, indicó el sábado por la noche la agencia de prensa oficial iraní Irna. El festival fue fundado en 2008 por la Asociación Sindical de Realizadores Iraníes del Cortometraje (Isfa) y se celebra en Teherán. Para presentar su próxima edi-

ción, prevista para septiembre, el encuentro había puesto en la cartelera una foto de la actriz iraní Susan Taslimi en la película La muerte de Yazdguerd, estrenada en 1982. Según una ley en vigor desde 1983, cuatro años después de la Revolución islámica, las mujeres iraníes y extranjeras, cualquiera que sea su religión, deben llevar un velo y un vestido amplio en público.

JORNADA DE ENMEDIO Lunes 24 de julio de 2023
LA
ESPECTÁCULOS 8a
Alex Kapranos, de la banda de rock escocesa Franz Ferdinand, durante su presentación en el escenario Vega de la 46 edición del Paleo Festival en Nyon, Suiza, encuentro musical al aire libre, que concluyó ayer. Foto Ap

IMPONEN EN HUNGRÍA RÉCORD DE 12 TRIUNFOS SEGUIDOS

Checo remonta y llega al podio; Max Verstappen vuelve a ganar

Hoy la Fórmula Uno es una competencia de 21 pilotos en la que siempre gana uno: el neerlandés Max Verstappen. Y ahí, en un resquicio modesto, el único conductor que se ha colado es el mexicano Sergio Pérez, que de 11 carreras de la temporada arrebató el título en dos ocasiones.

En el Gran Premio de Hungría de ayer, otra vez Verstappen impuso la hegemonía que empieza a convertirse en regla inquebrantable.

Checo regresó al podio, tras no hacerlo en la competencia anterior en Gran Bretaña, para quedar tercero, detrás del británico Lando Norris de McLaren.

“Logré remontar, pero algo tarde”, admitió Checo después de la carrera.

Con este resultado, Pérez se quitó algo de presión al distanciarse del español Fernando Alonso en la clasificación de pilotos, ahora con un margen de 32 puntos.

“Esta actuación, esta carrera, me brinda confianza”, dijo Pérez, quien fue proclamado como el piloto del día tras salir del noveno puesto de la parrilla.

“Cuando tienes tanta presión encima y puedes sacar buenos resultados, eso te hace sentir orgulloso”.

Christian Horner, el director de Red Bull, alabó el trabajo del mexicano: “Creo que su recuperación, sus adelantamientos y la estrategia que tuvo, fueron valientes”.

Verstappen marcha incontenible

rumbo al tercer campeonato mundial de Fórmula Uno. Con nueve victorias, aunado a otro punto de bonificación por la vuelta, el piloto neerlandés le saca 110 puntos de diferencia a Checo Pérez, su perseguidor inmediato y compañero de equipo.

“Si Max se retira, quizá podremos ganar”, bromeó Norris, aunque al mirar los números de la temporada el humor empieza a disiparse.

Este es el doceavo triunfo consecutivo de Red Bull, si se incluye la última carrera de 2022, una marca que eclipsó el récord de victorias fijado por McLaren en 1988.

“La gente se olvida. Pero ganar 12 carreras seguidas es increíblemente difícil, incluso con el auto más rápido”, dijo Verstappen. “Lo que hemos hecho en los últimos años es increíble, y espero que podamos

mantener este impulso durante mucho tiempo”.

“En 1988 recuerdo haber visto a Alain Prost y Ayrton Senna ganar todas esas carreras. Hizo falta esperar todos estos años para superar ese récord. Es una actuación increíble”, se felicitaba Christian Horner.

Lewis Hamilton, el siete veces campeón de la Fórmula Uno, arrancó desde la pole, pero Verstappen lo

▲ Este resultado le quita presión al piloto mexicano por el momento. Foto Ap

adelantó en la primera curva rumbo a una fácil victoria. El británico no largaba desde esa posición desde la penúltima carrera de 2021 en Arabia Saudita, donde logró su victoria 103, el récord absoluto de la categoría.

Jonas Vingegaard se lleva por segunda ocasión consecutiva el Tour de Francia

DE LA REDACCIÓN

Resulta increíble que un campeón del Tour de Francia cruce la meta como si estuviera de paseo por las grandes avenidas de París y que consiga su segundo título, tal como lo hizo el danés Jonas Vingegaard en los Campos Elíseos. Sobre todo mientras un pequeño pelotón de ciclistas se destrozaban las piernas para ganar la última etapa en un esprint enloquecido. Ese último kilómetro parecía una guerra de guerrillas donde los competidores desesperados intentaban adelantar por los costados o por el centro, en solitario o ayudados por algún compañero exhausto, pero mordían rueda con rueda en

La ventaja del danés sobre su más cercano seguidor fue inalcanzable. Foto Afp

un combate como no se veía hace tiempo.

La ventaja de 7 minutos 29 segundos de Vingegaard sobre su más cercano perseguidor, otro monstruo del pedal, el esloveno Tadej Pogacar, era irremontable. Así que el danés disfrutó el final del recorrido de tres semanas de martirio, de momentos de heroísmo y de sorpresas que hicieron la edición 110 del Tour una carrera memorable.

Por eso dejó que otros pelearan a muerte por la batalla final del domingo. Vingegaard ya había ganado la guerra hace unos días, cuando el martes logró volar para dejar casi fuera de posibilidad a Pogacar. Ese día en una contrarreloj, el danés salió desbocado y ante la mirada atónita y hasta mezquina de algunos malquerientes, que sembraron la sospecha de un posible dopaje, pues semejante demostración parecía imposible para los simples mortales. Si antes de esa épica la ventaja

era de sólo diez segundos, se amplió a un minuto y 38 segundos.

Para desencajar aún más las mandíbulas de quienes presenciaron el contrarreloj del martes pasado, al día siguiente logró una ventaja descomunal. Culminó la etapa alpina para ampliar el margen con seis minutos ante un Pogacar reventado; aquello fue el golpe de autoridad y de poder del que se hablará en la historia del ciclismo.

A pesar de la lluvia, fue un día plácido para Jonas como el final de un paseo romántico por las calles melosas de París. Avanzaba ligero y suave, mientras otros luchaban a muerte.

En un final decidido con la foto, el belga Jordi Meeus (Bora-Hansgrohe) sorprendió al llegar por delante de su compatriota Jasper Philipsen (Alpecin-Deceuninck), el neerlandés Dylan Groenewegen (Jayco-AlUla) y el danés Mads Pedersen (Lidl–Trek), en un cierre de bandoleros.

LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 24 de julio de 2023 9a AP Y AFP
DEPORTES
BUDAPEST

CAMPEÓN EN 400 METROS COMBINADOS

Marchand rompe último récord mundial de Phelps

DE LA REDACCIÓN

El último récord mundial que ostentaba Michael Phelps en natación fue destronado 15 años después por Léon Marchand, un joven francés.

Presente en la competencia, la leyenda estadunidense participó ayer en la ceremonia de premiación en una muestra de reconocimiento al nuevo monarca de los 400 metros combinados.

“Es una locura”, dijo Marchand tras triturar el récord de Phelps. “Es de lo más difícil. Es increíble poder lograrlo. Este tiempo es una locura y lo mejor aún está por llegar”, añadió.

El tiburón de Baltimore bajó de la cabina de transmisión y se tomó el tiempo para colocarle la medalla y levantarle la mano a Marchand, quien cronometró 4 minutos, 2 segundos y 50 centésimas en el Campeonato Mundial de Natación, en Fukuoka, Japón.

Bajo la mirada del propio Phelps, esta vez como analista en la cadena de televisión NBC, Marchand aumentó poco a poco la distancia para dejar muy atrás a sus principales perseguidores, el estadunidense

Carson Forster (4:06.56) y el japonés Daiya Seto (4:09.41).

Con este segundo título mundial, Marchand nadó un segundo y tres

décimas más rápido que el máximo poseedor de medallas olímpicas en la historia.

“Él (Phelps) quedó muy impresionado con el tiempo”, agregó el atleta de 21 años.

Marchand dijo estar preparado para lidiar dentro de un año con toda la presión de los Juegos Olímpicos de París, donde seguramente será el rostro de la cita en su país natal.

“Creo que puedo asimilar bastante bien. Puedo mejorar y tengo un año para hacerlo”.

En esta misma distancia, el mexicano Héctor Ruvalcaba terminó en el puesto 16.

Poco antes, la australiana Ariarne Titmus también firmó un nuevo récord en los 400 metros libres con un tiempo de 3:55.58.

“No lo tenía como objetivo en esta competencia, sólo quería poder nadar con mi mejor nivel”, dijo Titmus

La campeona olímpica mejoró el tiempo que ostentaba la canadiense Summer McInthosh desde marzo pasado y logró su segunda corona mundial en esta disciplina, superando a la estadunidense Katie Ledecky, quien se presentó a este evento con una colección de 33 preseas en Juegos Olímpicos y Campeonatos Mundiales.

“Se venía venir”, dijo Ledecky.

“Cuando unas cuantas empiezan a lograrlo, otras más van a intentarlo. Ha sido un año de tiempos muy rápidos en la natación y era predecible que lo lograrían”. La neozelandesa Erika Fairweather completó el podio.

Además, la selección femenil australiana se llevó el primer lugar en los 4x100 libre, consiguiendo de paso un nuevo récord del orbe al registrar 3:27.96

Mollie O’Callaghan, Shayna Jack, Meg Harris y Emma Mc-

Plata histórica, el comienzo para que nos vean como amenaza: Villalobos

LEONARDO MENA GIL

El rostro de Diego Villalobos lo dice todo cuando muestra la plata que logró junto a Itzamary González en el Campeonato Mundial de Natación, en Fukuoka, Japón. Su sonrisa refleja la importancia y el valor que tiene la medalla que presume con orgullo.

“Imagínate, México nunca se había subido en natación artística a un podio en este certamen”, manifestó el subcampeón en dúo mixto libre.

No sólo fue el histórico resultado, reconoce el jalisciense, es el mensaje que México también les envió a las potencias. “Ahora nos verán como una amenaza y no como algo intrascendente”, compartió durante su arribo al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Diego es un talento de 18 años de edad que en su año de debut con la selección mayor acumula un total de tres preseas junto a su compañera Itzamary.

La Copa del Mundo en Egipto y los Juegos Centroamericanos en El Salvador fueron la punta de lanza para que la pareja tricolor se diera a conocer al mundo con un bronce y una plata. La última llegó esta semana en el Campeonato Mundial.

El oriundo de Guadalajara denota en sus palabras lo complicado que le ha costado llegar a este punto en el que se encuentra en su corta carrera. “Ha sido años de esfuerzo, de entrenar de ocho a 10 horas diarias y sacrificar muchas cosas”. Sin embargo, hoy más que nunca entiende que su dedicación comienza a tomar sentido, pero también comprende que no puede

bajar el ritmo si quiere seguir en la élite de este deporte.

“De aquí yo ya no me bajo, de aquí para arriba, junto con Itzamary o con quien me toque hacer el dueto”.

El significado de este segundo lugar, comparte Diego, es el reflejo de no desistir y no renunciar pese a las adversidades por las que se han tenido que enfrentar con el retiro de becas que les hizo la Comisión Nacional del Deporte (Conade).

“Todo lo que ha sucedido alrededor de los deportes acuáticos ha sido difícil, pero el hecho de haber ganado esta primera medalla mundial es la recompensa por lo que hemos luchado.”

Las clavadistas Gabriela Agúndez y Alejandra Orozco, quienes lograron un par de plazas olímpicas en la justa japonesa, manifestaron que después de los resultados obtenidos, intentarán volver a

Keon superan una marca que ya estaba en posesión de Australia desde Tokio 2020, donde McKeon y Harris también formaban parte del equipo.

En otra final, el australiano Sam Short ganó los 400 libres con un crono de 3:40.68. El tunecino Ahmed Hafnaoui (3:40.70) atrapó la plata y el alemán Lukas Martens (3:42.20) el bronce.

En el relevo masculino 4x100 libre, Australia se alzó con el oro (3:10.16), mientras que Italia ob-

▲ El medallista estadunidense premió al joven francés. Foto Afp

tuvo la plata (3:10.49) y Estados Unidos el bronce (3:10.81).

Los mexicanos Miguel de Lara (100 pecho), Athenea Meneses (100 mariposa) y Jorge Iga (50 mariposa) no superaron sus eliminatorias y se ubicaron en los puestos 25, 32 y 45 en sus respectivas pruebas. Con información de Afp y Ap

sentarse con la Conade para que que les regresen los estímulos, antes de recurrir a la vía legal, tal y como lo hizo la selección de natación artística.

“Después de lo conseguido, en mi caso cuarto lugar en individual y sincronizados, en plataforma de 10 metros, y medalla de plata por

▲ El subcampeón del orbe, a su llegada a la Ciudad de México. Foto María Luisa Severiano

equipos, creo que sí sería importante hablar y que vuelvan los apoyos”, manifestó Agúndez en la terminal aérea.

LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 24 de julio de 2023 DEPORTES 10a

BALANCE DE LA JORNADA

Del infiel Mbappé al leal, modo extremo, Chávez

MARLENE SANTOS ALEJO

ES MENTIRA QUE el mundo entero esté al pendiente de la Leagues Cup, como lo presumió el directivo Mikel Arriola en un momento de euforia desorbitada, cegado ante la visión de una avalancha de dólares... Europa está sin parpadear siguiendo el caso de Kylian Mbappé, enfrascado en tremendo forcejeo con la directiva del París Saint-Germain, donde se habla de deslealtad, lo bajaron de la gira asiática, es etiquetado como “indeseable” y, por lo bajo, lo acusan de haber pactado en secreto su pase gratis al Real Madrid.

EL APODADO DONATELLO fue adquirido en 2017 por el PSG procedente del Mónaco por 180 millones de euros y tiene hasta el 31 de julio para renovar, lo que rehúsa hacer para quedar libre en el verano de 2024 e irse “gratis”, mientras la directiva amenaza con congelarlo o precipitar su venta. La prensa gala le reprocha haber recibido millonarios bonos por concepto de “fidelidad” y le lanza epítetos desagradables; otros jugadores también lo juzgan con dureza, a tal punto que ya salió en su defensa el sindicato de futbolistas de Francia.

EN MEDIO DE ofertas inglesas y sauditas, el Real Madrid de Florentino Pérez, quien intentó ficharlo en 2021 y 2022, guarda un revelador silencio. Pleito candente: Mbappé, de 24 años, no quiere ser vendido, sino jugar la temporada que le queda de contrato y quedar libre sin dar beneficio alguno al PSG que, a su vez, amenaza con enviarlo a las gradas, y así afectarlo de cara a los Juegos Olímpicos y a la Euro 2024… Y en un giro de 180 grados, en el submundo de la Concacaf, se da el caso insólito de un jugador que para irse, sin tocar con el pétalo de una rosa a su directiva, opta por pagar la cláusula de rescisión.

LUIS CHÁVEZ, AUTOR de un golazo en Qatar 2022 –insuficiente para allegarle ofertas internacionales–, a sus 27 años tomó una decisión desesperada con tal de cumplir el sueño de jugar en Europa, todo indica que iría a Rusia. Y a pesar de que recibirá millonaria indemnización (no se ha revelado el monto) del bolsillo del mediocampista, la directiva tuza se victimiza al decir que sale perdiendo, pero pues le hace el favor al futbolista y allá él por dejarse mal aconsejar, en clara alusión al polémico promotor Christian Bragarnik.

EN REALIDAD, CHÁVEZ está más cerca de engrosar la lista de los que cruzan el Atlántico sin trascender; lo bueno es que nunca falta un club ansioso por repatriarlos y curarles la frustración. Pero que nadie se rasgue las vestiduras, pues si se tratase de un gran prospecto y 10 años más joven, Grupo Pachuca no lo dejaría ir así de fácil, incluso, todavía puede recibir alguna cifra con Hirving Lozano ahora que el Nápoles lo puso transferible. La venta de jugadores es un jugoso negocio del feudo tuzo y de Grupo Orlegi.

LA LEAGUES CUP arrancó y de inmediato puso en predicamento a los equipos mexicanos que se toparon con rivales que evidenciaron un encono singular, quizá resentidos porque su público es adicto a la Liga Mx. A esa animadversión se suma un arbitraje de pésimo nivel. No obstante, se le acabaron los pretextos al técnico Ricardo Ferretti, cuyo discurso ante tanto fiasco ya resulta hueco. Cruz Azul fue mera comparsa en el show de Lionel Messi, quien se fabricó una dudosa falta y resolvió el juego de manera soberbia en favor del Inter Miami.

EL GUION SALIÓ a pedir de boca, aderezado con los celestes Augusto Lotti y Carlos Rotondi, felices al exhibir el único trofeo que tenían en mente: la playera de Leo… El León sudó para vencer en increíble tanda de penales al Vancouver; con peor suerte corrieron los Pumas al enfrentar al Montreal y cayeron en tiros desde los 11 pasos. Los Xolos terminaron con nueve hombres y sucumbieron en Filadelfia. Lo increíble: Mazatlán le ganó al Austin y Querétaro amenaza con no jugar si no le pagan un adeudo salarial.

Atlas sufre para superar al NY City; Minnesota socava 4-0 al Puebla

DE LA REDACCIÓN

▲Tras cuatro años en el Nápoles, el Chucky Lozano no aceptó una reducción salarial y fue puesto transferible. Foto @hirvinglozano

MAYÚSCULAS SORPRESAS EN el Mundial femenil con Haití y Jamaica jugando al tú por tú ante las poderosas y favoritas inglesas y francesas. Dejaron en claro el porqué México no consiguió un boleto a la justa de Oceanía. En adelante, las tricolores no sólo tendrán que lidiar en Concacaf contra las potencias Estados Unidos y Canadá, sino también frente a las crecidas caribeñas... La ficha de Raúl Jiménez se devalúa, pero se acerca al Fulham… Todo indica que Jaime Lozano se queda sin contendientes en la baraja para dirigir al Tri

En el Atlas el método habitual para ganar partidos no repara en el dominio que puedan imponer los equipos rivales, sino en la contundencia de sus delanteros. De esa manera volvió a resolver una noche que se antojaba difícil ante el New York City de la MLS, al que derrotó con lo justo (1-0) en el estadio Citi Field a pesar de los pocos minutos en los que tuvo el control de la pelota. Sin un interés en buscar el resultado con más agresividad, los rojinegros esperaron su momento casi siempre detrás del medio campo. Jugadores como el brasileño Talles Magno, Matías Pellegrini y Santiago Rodríguez generaron las llegadas más peligrosas en el arco visitante, pero se encontraron con atajadas salvadoras del guardameta Camilo Vargas. Eso permitió que los Zorros, convencidos de que su objetivo justificaba los medios, abrieran el marcador y no dejaran escapar el triunfo de la bolsa.

En una jugada preparada desde el tiro de esquina, el capitán Aldo Rocha entró sin marca por el costado derecho y remató de volea la pelota para vencer al portero Luis Barraza (7). A partir de entonces todo se volvió un laberinto para los Citizens, que intentaron por todos

Raúl Jiménez, cerca de cerrar su traspaso al Fulham

DE LA REDACCIÓN

Raúl Jiménez está cerca de convertirse en jugador del Fulham, equipo que negocia su traspaso con el Wolverhampton por 6.4 millones de dólares, según medios ingleses. Aunque al delantero mexicano le resta un año de contrato, la negociación avanza firme y se espera que el anuncio de los londinenses llegue tras los exámenes médicos.

En cinco temporadas con los Wolves, Jiménez marcó 58 goles en 167 partidos. Gracias a sus actuaciones, varios equipos de la Liga Premier, entre ellos el Manchester United, mostraron interés en conseguir sus servicios. Dada la probable salida del atacante Aleksandar Mitrovic, quien es pretendido por el Al-Hilal de Arabia Saudita, el Fulham inició la búsqueda de un hombre gol con experiencia en el futbol de Europa.

El técnico Marco Silva consideró que Jiménez encajaba con el perfil al considerarlo un delantero “muy completo”.

Según la BBC, la transacción entre ambos clubes por el jugador de 32 años ronda los 6.4 millones de dólares y sólo depende de los resultados de sus pruebas físicas.

A raíz del choque de cabezas en 2020 con el entonces defensor del Arsenal, David Luiz, que lo dejó con una fractura de cráneo, la carrera

del Lobo de Tepeji no volvió a ser la misma.

Después de nueve meses de recuperación, marcó seis goles en la Liga Premier en la temporada 2021-22 y atravesó una sequía de 15 partidos de Liga sin encontrar la red. A pesar de ello, el ex técnico de la selección nacional, Gerardo Martino, decidió llevarlo al Mundial de Qatar en lugar del joven Santiago Giménez, actual goleador del Feyenoord neerlandés.

los medios llevar el encuentro a los penales. Su oportunidad más clara llegó a tres minutos del final, cuando el zaguero Justin Haak se encontró un rebote en el área y superó el lance de Vargas.

No obstante, el árbitro se apoyó en el VAR para invalidarlo por un presunto fuera de lugar. Producto del acalorado ambiente del juego, el grito discriminatorio de “¡eeeh p…!” reapareció con fuerza en las gradas.

En el Allianz Field, el Puebla no pudo aprovechar que el Minnesota United se quedó con un hombre menos tras la expulsión de Michael Boxall y cayó 4-0 en su estreno en la Leagues Cup.

Un doblete del sudafricano Bongokuhle Hlongwane (24 y 51), más otro de Emanuel Reynoso (59 y 65), acabaron con las esperanzas de una Franja desangelada en su zona defensiva.

En tanto, en un duelo en que el mexicano Alan Pulido salió expulsado por un cabezazo, el Sporting Kansas City perdió en penales 4-2 frente al Cincinnati luego de igualar 3-3 en tiempo regular.

Pulido agredió al colombiano Yerson Mosquera a los 30 minutos, en una acción sin trascendencia cerca de la línea de banda, cambiando el rumbo de las acciones.

Finalmente, el Nashville se impuso 2-1 al Colorado Rapids.

En tres partidos de la fase de grupos, Jiménez no pudo aportar anotaciones y pasó a ser uno de los elementos más cuestionados por

▲ Fichaje depende de exámenes médicos. @raulalonsojimenez9

11a LA JORNADADE ENMEDIO Lunes 24 de julio de 2023 DEPORTES
▲ Aldo Rocha (26) entró sin marca tras un tiro de esquina y anotó de volea el gol del triunfo. @atlasfc

ENTRA EN ACCIÓN TÉCNICO MEXICANO

Países Bajos vence 1-0 a Portugal en el Mundial 2023

unos instantes hasta que la silbante validó el tanto luego de una revisión por un posible fuera de lugar.

Stefanie van der Gragt marcó el tanto más rápido en lo que va del Mundial Femenil de AustraliaNueva Zelanda, pero lo que se perfilaba para ser una goleada culminó en una opaca victoria de 1-0 del subcampeón Países Bajos ante Portugal. El certamen tendrá un toque mexicano este lunes cuando debuten un grupo de árbitras y el timonel Ignacio Quintana.

Las neerlandesas cayeron hace cuatro años en la final ante Estados Unidos. Las expectativas ahora en esta edición de la Copa del Mundo son altas; sin embargo, su debut dejó en duda sus fortalezas.

Bajo el telón de una lluvia y el frío en el estadio Forsyth Barr Dunedin, las subcampeonas dominaron en la cancha frente un plantel de Portugal que ofreció poco en la ofensiva, pero sólo pudieron alcanzar la meta en una jugada.

Van der Gragt sacudió las redes al minuto 13 después de un tiro de esquina; la incertidumbre se vivió por

Portugal apenas tuvo un disparo a puerta hasta el minuto 82. Si había sufrido en la cancha, en las gradas los aficionados portugueses fueron quienes llevaron el ritmo de motivación con banderas y tambores, mientras que un grupo más reducido alentaba a las neerlandesas. El recinto se vio casi a la mitad de su capacidad con 11 mil 991 aficionados.

El siguiente duelo de las neerlandesas se vislumbra prometedor al enfrentar el próximo jueves a Estados Unidos, en una redición de la final pasada. Por ahora, las estadunidenses son líderes del grupo E, seguida de Países Bajos con tres unidades cada uno.

Suecia se impone a Sudáfrica 2-1

Suecia, tercera en el ranking mundial de la FIFA y también candidata al título, debió remontar para vencer de manera agónica por 2-1 a una aguerrida escuadra de Sudáfrica

Golea América 6-0 a Santos con un triplete de Martínez

DE LA REDACCIÓN

La temporada apenas inicia y Katty Martínez ya demostró su hambre como goleadora. La ariete firmó un triplete e impulsó a las Águilas para festejar su segunda victoria consecutiva en el torneo Apertura 2023 de la Liga Mx Femenil al imponerse por 6-0 a un Santos que ofreció poco en la cancha.

En su primer duelo en esta temporada en el estadio Azteca, las Águilas confirmaron la calidad de su plantel con sendos golazos que también marcaron Alison González, Kiana Palacios y la capitana Andrea Pereira, quien anotó de penal.

En contraste, las Guerreras no encontraron claridad en ninguna de sus líneas. Era evidente la falta de adaptación al sistema del entrenador Vinicio Guerrero, quien asumió el banquillo del equipo en esta temporada después de haber dirigido en fuerzas básicas.

Si en el torneo pasado Martínez cerró con seis tantos después de lidiar con temas extra cancha, ahora

ha comenzado la temporada con la intención de recuperar su jerarquía como goleadora. La americanista suma cuatro anotaciones y está a uno del récord de Desirée Monsiváis, máxima anotadora de la liga.

Katty Martínez apenas tardó tres minutos para desatar el primer festejo de las Águilas del América. La atacante mandó un riflazo desde fuera del área que fue imposible de detener para la arquera Hannia de Ávila.

El instinto goleador llevó a Martínez a marcar un segundo tanto al minuto 25, cuando sentenció con una barrida tras un pase de Montserrat Saldívar.

Pero el marcador no era suficiente para un plantel como el América y el tridente conformado por Martínez, Alison González y Kiana Palacios consiguió otro par de tantos antes del descanso.

Así, Alison González (42) marcó un golazo al cobrar un tiro libre con un disparo que Hannia de Ávila alcanzó a tocar, pero no pudo impedir

para tomar el liderato del grupo G. El duelo se resolvió al minuto 90 por conducto de la defensa Amanda Ilestedt. Antes, Sudáfrica abrió el marcador al inicio del complemento con un tanto de Hildah Magaia y poco después, la estrella del Barcelona Fridolina Rolfo consiguió el empate de manera momentánea.

Francia no pasó del empate en su entrada en liza en el Mundial femenino contra Jamaica, en duelo del sector F. Las francesas dominaron

pero fueron incapaces de encontrar una grieta en la sólida defensa jamaicana. En la recta final, las europeas creyeron llevarse el partido sobre el silbatazo con un remate de cabeza de Kady Diani, pero éste fue rechazado primero por el larguero y después por el poste, sin llegar a entrar (minuto 90). Aunque la selección mexicana no consiguió su pase a esta edición, habrá una representación tricolor. El

▲ La neerlandesa Lieke Martens supera en una descolgada a la jugadora de Portugal Diana Gomes. Foto Ap

técnico Ignacio Quintana tendrá su primera prueba hoy como estratega de Panamá al enfrentar a Brasil. También debutará la terna arbitral integrada por Katia García, Karen Díaz y Enedina Caudillo en el partido entre Nueva Zelanda y Filipinas.

que el esférico terminara en el ángulo de las redes.

Casi enseguida llegó el cuarto gol con una jugada en conjunto. Saldívar se quitó la marca de dos rivales y envió una asistencia a Kiana Palacios (45+2), quien remató desde el centro del área.

El complemento siguió el mismo guion. Katty Martínez (49) anotó su tercer gol con un disparo de volea, mientras que Andrea Pereira (71) cerró la cuenta con un penal tras una mano de las Guerreras. Así, las Águilas caminan con tranquilidad después de las dos primeras

▲ Katty suma ya cuatro tantos. Foto @LigaBBVAFemenil

jornadas del torneo al sumar seis unidades, mientras Santos continúa sin puntos y su siguiente rival serán las Chivas del Guadalajara.

LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 24 de julio de 2023 DEPORTES 12a
AFP Y AP SÍDNEY

CLARA ZEPEDA

La inversión en Cetes ha sido un fuerte competidor para el mercado accionario mexicano este año, el cual ha sufrido baja en el valor promedio diario.

“En México se puede optar por una inversión en Cetes arriba de 11 por ciento, o por títulos gubernamentales, muy tranquilos, en lugar de tomar un riesgo en el mercado de capitales”, explicó José-Oriol Bosch Par, director general del grupo de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). El mercado accionario mexicano trae un retorno de 10.8 por ciento nominal en lo que va de 2023 y si se le suma en dólares es una ganancia de más del doble.

En la parte de operación de ca-

Inversionistas en México optan por Cetes para aumentar su patrimonio

pitales se ha registrado una baja en lo que va del año, disminución que también se ha dado en todos los mercados de capitales en el mundo. La compra-venta de acciones se disparó en la pandemia y tuvo comportamiento atípico e inesperado, cuando empezó a operar más y hubo volatilidad . Así, llegaron los récords en operatividad de capitales a nivel global en 021 y empezó a bajar en la segunda mitad de 2022 y ha continuado en el primer semestre de 2023,

con respecto al mismo periodo de 2022, debido al efecto pandemia y a las tasas de interés.

Según Bosch Par, el valor operado promedio diario en el mercado de capitales de la bolsa mexicana reporta caída de 26 por ciento, pasando de 19 mil 289 a 14 mil 258 millones de pesos en el segundo trimestre de 2022 a 2023.

El mayor desplome en el valor operado, de 46 por ciento, se dio en el mercado global o Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC),

mientras en el mercado nacional la baja fue de 7 por ciento.

El mercado de capitales, fragmentado y más pequeño

Tras las explicaciones anteriores, el directivo de la BMV añadió que tener un mercado de capitales fragmentado en México, ha hecho que éste se vuelva más pequeño.

“Lo que hemos visto los últimos años no sólo es el tema de repartir el mercado, sino que se está hacien-

do más pequeño. Me refiero a la suma de las dos bolsas que operan en el país”, afirmó Oriol Bosch.

Añadió que las nuevas reglas de mejor ejecución, que recientemente se modificaron, no beneficiaron a las casas de bolsa ni al cliente final.

En cuanto a ingresos, en la compra-venta del mercado de capitales, representa una décima parte del ingreso, por lo que la pérdida de un punto o dos no es relevante. “Lo que sí es para nosotros y nos preocupa es que el total del mercado se achique.

La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2022 que dará a conocer el miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reflejará, después de que la pandemia cedió, cómo aumentó el ingreso de las familias mexicanas, y cómo se redujo la pobreza y hubo mayor uso de servicios de salud pública.

Rodolfo de la Torre, director de desarrollo social del Centro de Estudios Espinosa Yglesias, dijo que la encuesta hecha en 2020 captó lo peor de la pandemia de covid-19, entonces, en 2022, “va a ser muy difícil que haya malas noticias”. Sin embargo, los programas sociales del gobierno federal confirmarán que, en promedio, son regresivos, al beneficiar más a los hogares de mayores ingresos que a los de menores.

“No debería sorprendernos el aumento en el ingreso de las familias, la reducción en la pobreza y un alza respecto a ese año de pandemia en el uso de servicios de salud pública, incluso podemos pensar que algunos indicadores educativos podrían mejorar.

“Sin embargo, la comparación realmente importante va a ser entre las encuestas de 2018 y la de 2022 porque eso nos va a decir si la recuperación económica, que llevaría dos años, desde lo peor de la pandemia, ha sido suficiente al menos para regresar a cómo nos encontrábamos en la administración en sus inicios”, explicó De la Torre.

Añadió que los programas sociales se han incrementado de forma notable y eso ayudará en el tema de la medición de la desigualdad, pero la forma en cómo se han asignado los recursos de los programas sociales ha sido descuidando a la población de bajos ingresos y le ha tocado más a los grupos de ingresos intermedios o altos. Por ese lado podría aumentar la desigualdad.

17 LA JORNADA Lunes 24 de julio de 2023 ECONOMÍA
Anticipan datos positivos en encuesta 2022 sobre ingreso de las familias

MÉXICO SA

UNAM: tétrico balance // Rechazo al por mayor// Ingresa uno de cada 10

AÑO TRAS AÑO se repite la triste historia y parece que la “estrategia” de las autoridades universitarias es que los mexicanos se acostumbren a que así son las cosas, que no tienen remedio ni por qué cambiar, porque de cada 10 aspirantes, como máximo y a duras penas, sólo uno logra ingresar a nivel licenciatura en una de las instituciones de educación superior más prestigiosas de América Latina y el mundo.

SE TRATA DE la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) cuyas autoridades se dan por bien servidas con ese tétrico balance, el cual adquiere características de un riguroso embudo, que se repite desde hace muchos años como si este país no necesitara profesionistas ni los estudiantes tuvieran el derecho de avanzar en su formación académica.

LA INFORMACIÓN MÁS reciente, publicada el pasado sábado en La Jornada (Fernando Camacho Servín) se repite anualmente: “sólo 10.5 por ciento de los estudiantes que buscaron incorporarse a las licenciaturas del próximo ciclo escolar de la UNAM lograron un sitio. Es decir, de un total de 201 mil 512 aspirantes, sólo fueron aceptados 21 mil 346, y los restantes 180 mil 166 fueron rechazados. De acuerdo con los resultados del examen de ingreso, dado a conocer ayer por la Dirección General de Administración Escolar (DGAE) de la máxima casa de estudios, para el ciclo 2023-2024 fueron aceptados más de los 18 mil 957 lugares disponibles en los sistemas escolarizado, abierto y a distancia”. En resumen, uno de cada 10.

SÓLO DE EJEMPLO: por la pandemia y el tenebroso tiradero que dejó el neoliberalismo en el sector salud, México requiere muchos médicos para cubrir las necesidades de la población, pero en el más reciente examen de admisión a la UNAM se reportó el siguiente balance: “para la licenciatura de médico cirujano en la Facultad de Medicina en Ciudad Universitaria sólo fue admitido 1.3 por ciento de los postulantes, de un total de 15 mil 962, de los cuales sólo 220 fueron aceptados. En la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, el nivel de aceptación fue aún menor, pues de 5 mil 31 candidatos, sólo pudieron ingresar 59 (1.1 por ciento)” (ídem).

MUCHO MÁS APORTA la información de La Jornada: “según cifras históricas de la DGAE,

la tasa de admisión ha registrado descensos paulatinos en ciclos escolares recientes, pues en el periodo de licenciaturas 2022-2023 fueron aceptados 25 mil 291 candidatos (11.1 por ciento) de un total de 225 mil 983; en 2021-2022 fueron aprobados 24 mil 954 (11.5 por ciento) aspirantes de 215 mil 757. En el periodo 20202021, en plena pandemia de covid-19, se aceptó a 24 mil 635 (sólo 9.2 por ciento) estudiantes de 266 mil 383, y en el ciclo 2019-2020 hubo lugar para 26 mil 527 (9.1 por ciento) aspirantes, de 290 mil 759”.

PARA EL CONTEXTO, vale citar un reportaje jornalero (Karina Avilés) publicado en julio de 2008: “hay más de 16 millones de jóvenes, entre 16 y 24 años, que no están inscritos en instituciones de educación media y superior; expertos en la materia denuncian que este año se registró una marca histórica en el número de rechazados de la UNAM. Hace 16 años quedaron fuera 33 mil 900 aspirantes, ahora la cifra ascendió a 152 mil 991”, y en 2023 a más de 180 mil.

COMO REFERENCIA (LA información es de la UNAM), en 1976 la población universitaria total sumó 238 mil estudiantes (52.5 por ciento en facultades, escuelas profesionales y unidades multidisciplinarias: el resto, en Escuela Nacional Preparatoria y Colegio de Ciencias y Humanidades). Ese año, la Facultad de Medicina contaba con más de 22 mil estudiantes. En ese ciclo escolar la población estudiantil a nivel licenciatura sumó 101 mil alumnos; 47 años después, a duras penas llega 229 mil, es decir, un crecimiento cercano a 127 por ciento (2.7 por ciento de “alza” como promedio anual en el periodo), lo que ni lejos atendió la demanda.

EN MATERIA PRESUPUESTAL, en el transcurso del presente siglo el de la UNAM ha registrado un incremento nominal de 317 por ciento (de 12 mil 286 millones de pesos en 2001 a 51 mil 309 millones en 2023, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda). En ese periodo, la inflación acumulada hasta junio pasado fue de 165 por ciento (la información del Inegi), es decir, casi la mitad del aumento de recursos.

Las rebanadas del pastel

ENTONCES, LA “ESTRATEGIA” es por demás perversa: que el nivel preparatoriano sea la máxima posibilidad académica de nueve de cada 10 estudiantes, si bien va. Ahora, si quieren más, pues allí están las instituciones privadas.

Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

MUSK ANUNCIA QUE CAMBIARÁ EL LOGOTIPO DE TWITTER

Bajo lupa de la CNBV, Caja Popular Mexicana; no operó una semana

JULIO GUTIÉRREZ

La Caja Popular Mexicana, la principal de ahorro que opera en el país, tiene una semana con fallas en sus sistemas informáticos, motivo por el cual sus clientes no pudieron realizar ningún tipo de transacción la semana pasada. Por lo anterior, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el organismo regulador del sistema financiero mexicano, informó que se inició un seguimiento a la institución financiera para que retome sus operaciones a la brevedad.

Según el organismo regulador, esto ha sucedido de forma progresiva, la red de cajeros ya está en servicio, las tarjetas pueden ser utilizadas y también los socios pueden ya realizar transferencias.

La Caja Popular Mexicana es

una institución que opera como sociedad cooperativa de ahorro y préstamo, tiene socios que ahorran recursos y también disponen de líneas de crédito. Según la CNBV, al cierre del primer trimestre de este año contaba con 3 billones 319 mil 86 millones de pesos y un total de 484 sucursales a lo largo del país.

Es la de mayor importancia en el país al contar con activos que suman 89 mil 624 billones 548 millones de pesos, cifra que representa un 37 por ciento de los activos totales del sector de las Socaps.

Al cierre del primer trimestre sus ganancias sumaron 630 mil 976 millones de pesos. La cartera de crédito fue de 49 mil 357 millones 708 mil pesos. Buena parte de sus operaciones se centran en el Bajío, y tradicionalmente ofrece servicios financieros en comunidades donde los bancos tradicionales no llegan.

Elon Musk anunció este domingo que planea cambiar el logotipo de Twitter: “en vez de un pájaro será una X a partir de hoy. Pronto diremos adiós a la marca Twitter, y poco a poco a todos los pájaros”, escribió Musk en su cuenta. El multimillonario tomó el control de la

red social en 2022, tras adquirirla por 44 mil millones de dólares, y dijo que esto era “un acelerador para crear X, la aplicación de todo”, una referencia a la compañía X.com que fundó en 1999 y después se convirtió en PayPal. Foto Afp

JULIO GUTIÉRREZ

Los bancos han encontrado en los últimos meses un negocio redituable al invertir en instrumentos de deuda, lo que ha dado como resultado que los ingresos que obtienen a favor por colocar recursos en el mercado local crecieran más de 50 por ciento en los primeros cinco meses del año, según cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Refirió que en el periodo citado las instituciones financieras realizaron inversiones en instrumentos que sumaron 3 billones 164 mil 400 millones de pesos, lo que supuso un incremento de 8.2 por ciento con respecto de los 2 billones 293 mil 611 millones reportados en el mismo lapso de 2022.

Se trata de las inversiones que realizan los bancos en instrumentos, como bonos de deuda del gobierno mexicano, acciones en los mercados de valores, entre otras herramientas cuyo objetivo es generar ingresos adicionales. Los recursos que los bancos inyectan son los de sus ahorradores.

Por este tipo de inversiones, los bancos obtuvieron intereses a favor por 102 mil 169 millones de pesos, lo que supuso un aumento de 54.9 por ciento con respecto a lo obtenido el año pasado. Entre 2021 y 2022 el crecimiento de los bancos en instrumentos financieros fue de 17.6 por ciento. El repunte en este tipo de ingre-

sos adicionales de los bancos se da en un momento en el que las tasas de interés están en niveles altos.

Jorge Sánchez, analista independiente del sector financiero, explicó que el aumento en los ingresos de los bancos por las inversiones en valores se debe a que actualmente hay un mayor margen diferencial entre las tasas de interés que pagan a sus clientes y lo que ellos invierten en instrumentos de deuda.

“Dado que la deuda hoy se paga más que hace un año por eso ganan más. De hecho, es una de las principales fuentes de ganancia de los bancos, invertir el dinero que captan de los clientes y sobre todo de las cuentas de captación o débito y cheques y ellos invierten en instrumentos de deuda. Es decir, es un gran negocio”, dijo en entrevista. Según la información del regulador, BBVA, el banco de mayor presencia en el país, obtuvo rendimientos por 17 mil 863 millones de pesos, mientras las inversiones que realizó sumaron 575 mil 463 millones de pesos. Santander realizó inversiones por 527 mil 96 millones de pesos, y los intereses en su favor fueron de 15 mil 263 millones de pesos; en Banorte las inversiones en instrumentos financieros fueron por 307 mil 762 millones de pesos y los ingresos por estas inversiones ascendieron llegaron a 11 mil 671 millones. En tanto, Citibanamex realizó inversiones que sumaron 508 mil 568 millones de pesos, con intereses que se situaron en 10 mil 151 millones de pesos.

LA JORNADA Lunes 24 de julio de 2023 ECONOMÍA 18
Ingresos de los bancos por inversiones crecieron 54% entre enero y mayo

Prevén alza a tortillas por freno al maíz transgénico

BRAULIO CARBAJAL

La implementación de la Norma Oficial Mexicana 187, la cual prohíbe el uso de maíz transgénico para el consumo humano en la elaboración de tortilla, traerá un incremento en este alimento básico que consume más de 80 por ciento de la población, advirtieron especialistas y representantes del sector.

Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), explicó que esta medida implicará aumentos en

La Fed aumentará tasas

de interés

Los inversionistas examinarán si esta semana la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos alcanzará su tasa de interés terminal o si realizará un incremento adicional de un cuarto de punto porcentual en septiembre. Lo anterior, debido a que los precios de los produc-

costos de investigación y laboratorio, lo que se trasladará a la industria masa-tortilla y resultará en mayores precios en las tortillerías.

La norma no se limita a la elaboración de tortilla, sino que también se extiende a la de las tostadas hechas a base de harina de maíz y maíz nixtamalizado. Una vez que entre en vigor, los participantes en la cadena de producción tendrán un plazo de 60 días para tomar las medidas necesarias para el cumplimiento de la norma, la cual, de acuerdo con el GCMA, será difícil de cumplir.

Actualmente, señaló el director

tos agrícolas, especialmente el trigo (con un alza de 13.3 por ciento en su punto máximo de la semana contra el cierre del viernes 14 de julio), se dispararon después de una advertencia de Rusia de que cualquier barco a Ucrania sería considerado como portador de armas, lo que podría tener un impacto en la inflación global.

general del organismo, el promedio del precio de tortillas en establecimientos del país es de 23.59 pesos el kilogramo, mientras en tiendas de autoservicio se encuentra en 14.21 pesos. De acuerdo con estudios recientes de precios del organismo privado, las tortillas de establecimiento muestran un incremento de 11.8 por ciento sólo en el año reciente, pues costaban 21.09 pesos; mientras las de tienda de autoservicio se han encarecido 3.2 por ciento, dado que estaban en 13.77 pesos.

Principio de acuerdo Argentina-FMI

BUENOS AIRES. Argentina y el FMI informaron que lograron un principio de acuerdo sobre la quinta revisión del programa crediticio pactado el año pasado por 44 mil millones de dólares, y que esperan finalizarlo en los próximos días. Afp

Kundera y el kitsch

LEÓN BENDESKY

Kundera describió de modo muy gráfico la situación del país en el que nació en 1929 y donde vivió la primera parte de su vida, Checoslovaquia. Dijo que, en la etapa de la Segunda Guerra Mundial, era una nación en medio del conflicto entre la expansión imperial del régimen nazi hacia el este europeo y la ofensiva imperial del Ejército Rojo de Stalin hacia el oeste.

En 1948 el Partido Comunista se hizo del gobierno y el país fue finalmente invadido y ocupado en 1968 por los soviéticos para contener el breve periodo de reformas conocido como la Primavera de Praga; la situación se extendió hasta 1991. Kundera se asentó en París en 1975, donde murió el pasado 11 de julio.

En su libro La insoportable levedad del ser reflexiona sobre ese periodo de la historia europea que definió el escenario asociado con el totalitarismo político, el de la guerra y de la posguerra. Tales consideraciones enmarcan el argumento general de esa novela y están primordialmente contenidas en la parte llamada La Gran Marcha Como se advierte en las corrientes ideológicas y la situación política actual en el mun-

do, algunas de esas condiciones han prevalecido durante mucho tiempo y, otras, se han ido delineando de modo persistente en los años recientes (por ejemplo, el resurgimiento de la extrema derecha en Europa). Las reflexiones de Kundera no han dejado de ser relevantes y oportunas. En aquel libro discurre, en un magnífico ejercicio literario, sobre el fenómeno del kitsch político.

Presenta el término kitsch como una palabra alemana surgida a mediados del siglo XIX y extendida al resto de los idiomas y que: “Elimina de su punto de vista todo lo que en la existencia humana es esencialmente inaceptable”.

Esta es una acepción más sustancial que la contenida en el Diccionario de la lengua española, que lo define de modo restringido como la estética pretenciosa, pasada de moda y considerada de mal gusto. Este modo de describirla coloquialmente se queda corto en el sentido que le asigna Kundera.

La noción más firme y provocadora del kitsch que propone Kundera se sustenta en situaciones habituales, en ciertas imágenes que se graban en la memoria de la gente y que ejemplifica con algunas como:

“La hija ingrata, el padre abandonado, niños que corren por el césped, la patria traicionada, el recuerdo del primer amor”. Es más categórica la idea de que el kitsch provoca dos lágri-

BRAULIO CARBAJAL

La inseguridad que hay en el país cuesta a la industria minera aproximadamente 10 por ciento de sus ingresos, es decir, uno de cada 10 pesos que generan, estima la Cámara Minera de México (Camimex).

De acuerdo con su Informe anual 2023, las pérdidas de las empresas mineras se dan de forma directa a consecuencia de robos, extorsiones y ataques contra instalaciones; de manera indirecta debido a mayores inversiones en seguridad privada.

Sólo el año pasado, los gastos en seguridad privada de sus empresas afiliadas, que incluyen a gigantes como Grupo México, ascendieron a 92.9 millones de dólares, un incremento de 3 por ciento frente a los 90.1 millones de 2022.

“Otro aspecto que enfrentó el sector fue el deterioro de la seguridad pública que ha afectado a todos los estados y que provocó mayores gastos en la seguridad patrimonial, así como el encarecimiento de los seguros para el traslado de insumos y minerales”, asegura el reporte.

En 2022, de acuerdo con la Camimex, el valor de la producción

minera de las empresas que la conforman, es decir, el costo de los minerales que extrajeron, ascendió a 316 mil 956 millones de dólares.

Significa que la afectación de la seguridad a la industria es de aproximadamente 31 mil 600 millones de dólares, es decir, el 10 por ciento del valor total de la producción.

El nivel de seguridad en la industria minera se deterioró en el año reciente, pues de acuerdo con el listado más reciente del Instituto Fraser, México se colocó en el lugar 73, entre 84 países en cuestión de seguridad, una nivel que cayó desde 60 reportado en 2021.

Además de los problemas de inseguridad, en 2022 la minería enfrentó condiciones poco favorables, tanto a nivel externo como interno, que llevó a la industria a registrar una caída de 5 por ciento en el valor de su producción total.

Por lo anterior, agrega, recuperar el crecimiento será un reto en los próximos años y dependerá de que se mejoren las condiciones para la inversión, apoyando la competitividad fiscal, la certidumbre jurídica y fortaleciendo la exploración minera, que es la base del desarrollo futuro de esta industria.

mas de emoción, una detrás de la otra. Esto puede ilustrarse aquí como sigue: La primera lágrima podría decir, por ejemplo: que bella es la patria; la segunda diría: que hermoso es estar emocionado, junto con todos los demás, con la idea misma de la patria que ha sido traicionada. De tal manera, la fraternidad entre todos los hombres y mujeres se sostendría en el kitsch

En la arena pública, el kitsch, dice Kundera, es el ideal de naturaleza estética de los políticos, y se extiende a los movimientos y los partidos de toda denominación ideológica. Cuando en un país conviven corrientes políticas cuyas influencias se limitan, la sociedad puede librarse, más o menos, de la presión del kitsch La cuestión no es trivial, pues se refiere al campo en donde sería mayor la posibilidad de mantener la individualidad, la originalidad del pensamiento y de la creación artística.

No olvidemos de dónde viene Kundera, ni la referencia fundamental de su argumento, ni perdamos de vista su capacidad de observación y su modo de expresar las cosas. Dónde hay un solo movimiento político, advierte, este tiene todo el poder y así se crea “el imperio del kitsch totalitario”.

Todo lo que trastoca al kitsch cuando se convierte en totalitario, tiende a suprimirse de la existencia. Así ocurre; con

la sospecha, sea ésta trivial o existencial; con la ironía, rasgo esencial del criterio humano, que tienden a ser remplazadas por la falsa solemnidad de las formas y las ideas o, de plano, con el mal gusto. Se plasma también en la organización del Estado, del gobierno y de la acción política.

Kundera remata este razonamiento de modo contundente cuando escribe que el “gulag”, noción tomada en términos literales e, igualmente, como una metáfora, puede verse como “una especie de fosa higiénica a la que el kitsch totalitario arroja los desperdicios”.

19 LA JORNADA Lunes 24 de julio de 2023 ECONOMÍA
Inseguridad cuesta uno de cada 10 pesos que generan mineras

Inversión Extranjera Directa (IED)

DAVID MÁRQUEZ AYALA

EN EL MUNDO los flujos de IED (inversión productiva) en 2022 totalizaron 1.295 billones de dólares, cifra -12.4% menor a la de 2021. De este total, los siete principales receptores fueron: Estados Unidos 285 mil millones de dólares (22%), China 189 mil (15), Singapur 141 mil (11), Hong Kong (China) 118 mil (9), Brasil 92 mil (7), Australia 62 mil (5) e India 49 mil mdd (4 por ciento).

A AMÉRICA LATINA y el Caribe ingresaron 225 mil millones de dólares en 2022 por IED, de los cuales 92 mil m fueron a Brasil (40.7%), 39 mil a México (17.3%), y 21 mil a Chile (9.3%) (Gráfico 1). Por su origen, 38% provinieron de Estados Unidos, 17 de la Unión Europea (sin Países Bajos y Luxemburgo que canalizaron fondos IED por el 12%), América Latina y el Caribe, 14; Canadá, 4; China, 3, y otros, 11%.

EN LA DÉCADA reciente (2013-2022), el ingreso de IED a la región totalizó 1.709 billones de dólares, de los cuales 40.6% fueron a Brasil, 21.0 a México, 8.8 a Chile, 7.7 a Colombia, y 5.1% a Argentina.

EL ACERVO ACUMULADO de IED a diciembre de 2022 en América Latina y el Caribe lo estima la CEPAL en 2.858 billones de dólares, de los cuales el 36.0% corresponde a Brasil, 24.6 a México, 9.6 a Chile, 8.2 a Colombia, 4.7 a Perú, y 4.1% a Argentina. Estos seis países acumulan 87.2% del acervo total de IED en la región y se presentan esquemáticamente en el Gráfico 2.

A MÉXICO INGRESARON por IED en la última década 359 mil millones de dólares (Gráfico

3). Según su país de origen, estas inversiones provinieron de Estados Unidos (39.2%), Canadá (9.5), España (8.7), Japón (5.4), Reino Unido (2.3), Corea (1.8), y de Argentina 1.6%. Por secto-

G-1 AM LATINA Y CARIBE. INGRESO DE IED 2022.

res de destino de la inversión, a la industria manufacturera fue 47.9%, a los servicios 40.3, a la explotación de recursos naturales 7.7% y a otros 4.1%. Y por componentes de la IED, sólo 35.5% fueron nuevos aportes de capital, 41.1 fueron reinversión de utilidades, y 23.5% correspondió a préstamos entre empresas, ese retorcido giro que convierte deuda en inversión.

POR SECTORES DE destino de IED en México, para un mayor detalle recurrimos a un acumulado de la Secretaría de Economía que abarca de 2006 al primer trimestre de 2023 y ubica el total de IED ingresada en ese periodo en 539 mil millones de dólares, mismos que tuvieron como principales destinos: Equipo de transporte 72 mil millones; Servicios financieros y seguros 70 mil m; Industria de bebidas y tabaco 43 mil m; Minería (con hidrocarburos) 40 mil; Comercio (mayoreo y menudeo) 35 mil; Industria química 34 mil; y Construcción 24 mil mdd. Como se ve, una altísima proporción de esta inversión extrajera directa no vino a incrementar la planta productiva y competir, sino que el neoliberalismo mexicano les abrió la puerta para comprar, fusionar o eliminar empresas ya establecidas, política que desnacionalizó nuestra economía (banca, aseguradoras, cadenas comerciales, licoreras, cerveceras, ferrocarriles, energía, petroquímica y multitud de otras empresas). Por ello insistimos en que el país no puede continuar con las reglas de despojo, marginación y dependencia implícitas en las políticas, acuerdos y tratados actuales de libre comercio y libre inversión sin cortapisas; es preciso –si queremos tener un futuro industrial propio y autogestión económica– modificar y renegociar nuestros acuerdos internacionales (ahora ejes de la globalización neoliberal) sobre bases distintas de soberanía económica para un desarrollo acorde a las necesidades sociales y a la realidad del país, empezando por el pernicioso Tratado en renovación con la Unión Europea, y por un realineamiento integracionista con América Latina.

EN LA OTRA cara, la inversión directa realizada por países de América Latina fuera de sus fronteras, es también relevante. En la última década, la IED latinoamericana ascendió a 417 mil millones de dólares, de los cuales Brasil realizó el 34.5%, Chile 21.8, México 20.9, Colombia 9.7 y Argentina 3.5% (Gráfico 4).

Para 2025, se prevé que una de cada cuatro empresas españolas tenga herramientas basadas en la inteligencia artificial (IA), una tecnología que supondrá un negocio de más de 16 mil 500 millones de euros (315 mil millones de pesos) anuales. Estos modelos tecnológicos, basados en algoritmos, bases de datos y redes neuronales artificiales, van a un ritmo vertiginoso, y “cada día hay una revolución tecnológica nueva”. Elena González-Blanco, considerada de las máximas expertas en IA en España, creadora del programa LINCE, el cual es el primer modelo de lenguaje (LLM) optimizado para la IA en español; es decir, el equivalente a GPT 3 de CHAT GPT, pero reconoce hasta 21 variantes de español. En entrevista con La Jornada, González Blanco, con amplia experiencia en el mundo empresarial y financiero (trabajó en el Banco Santader, entre otros lugares), explicó algunas de las claves de lo que enfrentan los modelos productivos en nuestros días ante la IA.

datos de los sistemas agrícolas. En España, la IA está presente en 10 por ciento de las empresas, con distintos grados de desarrollo por regiones, pero se prevé que en sólo dos años ese porcentaje sea de 25 y se haya extendido de forma simultánea a todo el país. Es una revolución en marcha e inminente.

González Blanco, también fundadora de la empresa Clibrain, añadió que “es importante alimentar los corpus de las bases de datos con un lenguaje y datos específicos de cada sector, como la banca o los seguros en México, en Chile o en España, pero con sus especificidades, básicamente porque existen y son muy importantes para que finalmente ese servicio llegue al cliente de forma eficiente.

UNITË con datos de la CEPAL y el Caribe, la Inversión

Directa de América Latina y el Caribe 2022.

Primero, la experta definió lo que es realmente la IA: “Es una etiqueta que abarca muchas tecnologías diferentes, en función del tipo de dato que hay detrás, pero que tiene una cosa en común: la tecnología intenta imitar la forma de comportarse del ser humano. Y esto se puede hacer desde los distintos sentidos, como puede ser la visión, la voz, el lenguaje o la comunicación. Ahora estamos hablando de modelos grandes de lenguaje, como puede ser el procesamiento de lenguaje artificial que se aplica a análisis de texto. Entonces, la IA es una tecnología que intenta imitar ese comportamiento, que utiliza grandes cantidades de datos para hacerlo y tiene la capacidad de aprender (aprendizaje de máquina). De ahí que se le llame “inteligencia”, pero de forma metafórica, porque lo que hace la máquina es relacionar esas cantidades de datos, de unas reglas que se le dan y de una retroalimentación humana para imitar la capacidad de crear, contestar o hacer determinados comportamientos que parece que la máquina ‘cobra vida’”.

Estos sistemas se empezaron en los años 60, y se han ido incorporando a la vida cotidiana y, por supuesto, a la forma de trabajar de las empresas. Hoy en día, la IA es fundamental en el sector de la abogacía, en la sanidad, en los seguros, en la atención al cliente de grandes empresas e, incluso, en el procesamiento de

Según el informe tecnológico más reciente en España, se creó una hoja de ruta llamada la “Década digital”, la cual prevé que para 2025 la IA y el big data lleguen a 25 por ciento de las actividades. Europa va más allá y espera que para 2030, estas tecnologías lleguen a 75 por ciento. Se reconoce, sin ambages, que la IA no tiene límites por tipo de compañías, actividades científicas, inmobiliarias o petroleras, donde supera 10 por ciento de presencia. Y ya está extendida en servicios de alojamiento, transporte, almacenamiento y servicios de alimentos.

De ahí que González Blanco advirtiera que “aquellas empresas que no estén ya sobre la marcha de la IA, van a llegar muy tarde, porque los cambios tradicionales en grandes corporaciones se producen de forma muy lenta y la tecnología está dando pasos agigantados cada mes. La brecha se va a aumentar –más que en el usuario individual– en los corporativos que de pronto vean disrumpir su modelo de negocio y tengan que actuar muy deprisa para no quedarse fuera.

Impacto laboral y la resistencia al cambio

“Creo que esto es parecido a cuando se sustituyó la máquina de escribir por la computadora. La IA no va a suplantar puestos de trabajo, sino que ayudará a crear formas de trabajo más eficientes y productivas. Y dependerá de las personas adoptarlo como un aliado o como una resistencia. Evidentemente, quien no se quiera apuntar a todo esto tendrá más posibilidades de quedarse fuera, pues hay que asumir que todo ya se está viendo impactado por la IA, y que esto viene de una evolución de décadas atrás y, en ese proceso, hay que conectar todas esas piezas y sumarnos.”

LA JORNADA Lunes 24 de julio de 2023 ECONOMÍA 20 UNIDAD TECNICA DE ECONOMIA S.A de C.V. Ciudad de México Tel/fax 5135 6765 unite@i.com.mx REPORTE ECONÓMICO/WWW.VECTORECONOMICO.COM.MX
En 2025, una de cada 4 empresas usará IA en España
G-2 AM LATINA Y CARIBE. LOS SEIS MAYORES ACERVOS DE IED A DICIEMBRE 2022 1,000 800 600 400 200 0 1,028 BrasilMéx.Chile Total América Latina y Caribe: 2 858 = 100% Col.PerúArg. % 36 24.6 9.68.24.74.1 702 275 234 135 117 Miles de millones de dólares G-3 MEXICO. INGRESO DE IED POR CARACTERISTICAS 2018-20-22 Y ACUMULADO 2013-22 (Millon. de dól.) Acum 13-22 2018 2020 2022 $ % Total ingresos 37,857 31,519 38,932 359,320 100 Por país de origen Estados Unidos 11,731 11,005 20,514 140,966 39.2 Canadá 4,805 3,420 3,696 34,167 9.5 España 4,100 4,016 1,590 31,417 8.7 Japón 2,289 1,338 2,171 19,559 5.4 Reino Unido 314 790 1,702 8,216 2.3 República de Corea 705 609 650 6,340 1.8 Argentina 1,095 664 2,321 5,824 1.6 Otros 12,817 9,677 6,288 112,831 31.4 Por sector destino Manufacturas 16,184 11,284 13,710 172,254 47.9 Servicios 15,953 15,040 20,378 144,649 40.3 Recursos naturales 1,963 1,882 2,128 27,605 7.7 Otros 3,756 3,313 2,717 14,812 4.1 Por componentes Aportes de capital 11,323 6,742 17,960 127,400 35.5 Prést entre empresas 13,220 8,642 4,799 84,308 23.5 Reinversión de utilidad 13,313 16,135 16,173 147,612 41.1 Fuente: UNITË con datos de la CEPAL op. cit. G-4 AM LAT INVERSION EN EL EXTERIOR POR PAISES Millones de dólares Acum 10 años Acum 20 años 2013-2022 2003-2022 2022 $ % $ % TOTAL 74,677 416,627 100.0 771,195 100 Brasil 30,694 143,729 34.5 269,027 34.9 México 17,371 86,998 20.9 174,156 22.6 Chile 12,776 90,977 21.8 162,789 21.1 Colombia 3,402 40,571 9.7 68,930 8.9 Argentina 2,076 14,667 3.5 26,981 3.5 Otros 8,358 39,685 9.5 69,314 9.0 Fuente: UNITË con datos de la CEPAL op. cit.
“Las compañías deben adoptar ya los algoritmos para no rezagarse”, advierte la experta Elena González
(En millones de dólares y % del PIB) Ingreso Acumulado Acervo IED 2013-2022 2022 2022 $ % $ Est % TOTAL 224,579 1,708,858 100.0 2,858,403 100.0 Argentina 15,408 86,984 5.1 116,698 4.1 Belice 134 928 0.1 2,671 0.1 Bolivia -26 3,522 0.2 10,131 0.4 Brasil 91,502 693,908 40.6 1,027,977 36.0 Chile 20,865 150,782 8.8 274,633 9.6 Colombia 16,869 130,735 7.7 233,919 8.2 Costa Rica 3,673 30,051 1.8 57,380 2.0 Ecuador 829 9,155 0.5 22,240 0.8 El Salvador -101 4,060 0.2 12,863 0.5 Guatemala 1,352 14,163 0.8 22,507 0.8 Haití 0 994 0.1 --- --Honduras 1,082 10,612 0.6 19,104 0.7 Jamaica 319 6,213 0.4 18,126 0.6 México 38,932 359,320 21.0 702,040 24.6 Nicaragua 1,294 9,634 0.6 12,500 0.4 Panamá 2,513 34,757 2.0 64,631 2.3 Paraguay 474 4,498 0.3 8,384 0.3 Perú 10,848 65,081 3.8 135,114 4.7 Rep Dominic 4,010 27,704 1.6 52,810 1.8 Suriname -5 1,093 0.1 2,142 0.1 Trinidad y Tab -914 -2,095 -0.1 … --Uruguay 9,325 26,620 1.6 62,533 2.2 Venezuela --- 4,307 0.3 --- --Otros 6,196 35,830 2.1 --- -Fuente:
Extranjera
ACUMULADO 2013-22 Y ACERVOS 2022

PP y Vox, sin posibilidad de formar gobierno en España

El partido de Alberto Núñez Feijóo no alcanza mayoría, pese a ser el más votado // Pedro Sánchez podrá relegirse si hay alianza con las izquierdas

ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID

La “remontada” para evitar que España entre por un “túnel tenebroso” y amanezca hoy “en 1973 y no en 2023” se cumplió, tal como pronósticó el presidente del gobierno, el socialista Pedro Sánchez, el gran triunfador de la noche, a pesar de quedar como la segunda fuerza más votada.

En cambio, las decimosextas elecciones generales en España dieron una victoria amarga al bloque de la derecha formado por el Partido Popular (PP) y la formación ultra de Vox, que en conjunto sumaron 169 diputados, quedando a siete escaños (de los 176) que le otorgarían mayoría absoluta.

En esta contienda, el PP fue el más votado, con 136 diputados y 34 por ciento del electorado, pero su candidato, Alberto Núñez Feijóo, tiene prácticamente imposible sacar adelante su investidura para gobernar.

En cambio, Sánchez, con 122 diputados, tiene más posibilidades de relegirse si logra sumar los apoyos de otras cinco fuerzas parlamentarias.

Así, ambos presentaron sus credenciales para liderar el nuevo gobierno.

Son las primeras elecciones de la historia del país que se celebran en pleno verano, con temperaturas por encima de los 35 grados centígrados en gran parte del país.

Hubo participación alta, con 70.39 por ciento.

El resultado reflejó la fractura de un país, o esas “dos Españas”, de las que hace referencia el poeta Antonio Machado: el bloque de la derecha, con una formación como Vox, que defiende el legado de la dictadura franquista y tiene un discurso homófobo y xenófobo, frente al bloque de izquierda o progresista, al cual se suman las fuerzas nacionalistas e independentistas del País Vasco, Cataluña y Galicia.

La victoria, aunque por la mínima diferencia, fue para las fuerzas progresistas, básicamente porque con los resultados obtenidos es imposible la formación de un gobierno PP-Vox. El escrutinio de los votos fue rápido y trepidante, sobre todo porque desmintieron todos los sondeos y las encuestas a pie de urna que auguraban una clara victoria de la derecha.

Finalmente, el PP obtuvo 136 diputados, más de 8 millones de votantes y 33 por ciento del electorado, lo que supuso 47 diputados más que en 2019.

El PSOE perdió el primer lugar, pero mejoró sus resultados de 2019 al ganar 122 diputados, dos más que hace cuatro años, y 7 millones 700 mil votantes.

La pugna por la tercera plaza fue para Vox, que logró 33 diputados y 3 millones 28 mil votos; mientras la coalición de izquierdas Sumar llegó a 31 escaños y 3 millones 8 mil sufragios.

Es decir, que la suma PP-Vox llegó a 169 diputados, sin alcanzar la mayoría absoluta, mientras el PSOE y Sumar alcanzaron 153, la misma cifra con la que han gobernado los últimos cuatro años.

Pero la alianza de las izquierdas pueden añadir a su causa a la mayor parte del resto de las fuerzas del arco parlamentario, de ahí que los resultados de los partidos nacionalistas son cruciales para la relección de la actual coalición de gobierno, a pesar de que algunos acuerdos serán muy complejos.

Los posibles socios parlamentarios son Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), con siete escaños; EH-Bildu, que logró seis; el Partido Nacionalista Vasco (PNV), con cinco, y la formación nacionalista catalana Junts per Catalunya (JxCat), que tiene siete diputados, la que tendría la llave de la gobernabilidad en España, pero que su

actual dirección, con el ex presidente Carles Puigdemont, advirtió que “no será gratis”.

Si estos partidos apoyan la investidura de Sánchez, sumarían 178.

A pesar de que el PSOE perdió su hegemonía electoral en España frente al PP, en la sede del partido centenares de militantes se congregaron en esta capital para celebrar la noche como una victoria.

Al grito de “¡no pasarán!”, escucharon las palabras de su líder, Pedro Sánchez, quien también se mostró eufórico y triunfante: “hemos demostrado al mundo que somos una democracia fuerte y limpia. Hace una semanas, el 29 de mayo, convoqué a elecciones anticipadas porque creía que teníamos elegir entre un modelo de avance frente a uno de retroceso. Y España ha sido bien clara, el bloque involucionista, el del retroceso, el que quería una derogación de todos los avances que hemos conseguido, ha fracasado.

“Aquellos que planteaban el machismo, el retroceso en derechos y libertades, el bloque involucionsita del PP y Vox ha sido derrotado. Somos más, muchos más, los que queremos que España avance y así seguirá siendo”, advirtió.

Su aliada, la candidata de Sumar, Yolanda Díaz, añadió desde su sede: “hoy la gente va a dormir más tranquila. La democracia hoy ha triunfado y sale fortalecida. Hemos ganado construir un país mejor”.

En las instalaciones del PP también se concentraron cientos de

socialista

celebra con simpatizantes reunidos afuera de la sede del PSOE en Madrid. En imagen de la derecha, el líder y candidato del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, saluda a la militancia. España quedó a la espera de la formación de un gobierno de coalición tras los comicios que no dieron mayoría a ningún contendiente Fotos Ap y Afp

simpatizantes celebrando los resultados, aunque se respiraba un ambiente más frío, que se tradujo como decepción.

Sin embargo, Núñez Feijóo anunció que abriría una mesa de diálogo con el resto de partidos políticos para intentar formar mayoría.

“Nuestra obligación ahora es que no se abra un periodo de incertidumbre en España. Los ciudadanos nos han dado la confianza y también han dicho a todos los partidos del arco parlamentario que dialoguemos. Mi responsabilidad es abrir ese espacio para intentar gobernar nuestro país de acuerdo con los resultados electorales. Me hago cargo de iniciar el diálogo para formar gobierno de acuerdo con la voluntad de los españoles expresada en las urnas este domingo”.

Agregó: “espero que nadie tenga la tentación de volver a bloquear a España. Es una aspiración legítima e imprescindible. La anomalía de que en el país no pudiese gobernar el partido más votado sólo tiene como posibilidad el bloqueo, que pone en peligro nuestro prestigio internacional y el futuro de las inversiones. Le pido al partido que ha perdido las elecciones, al PSOE expresamente, y al resto de las fuerzas, que no bloqueen el gobierno de España una vez más”.

Desde el País Vasco, el líder de EH-Bildu, Arnaldo Otegi, celebró el primer lugar de su formación en la región, por delante del históricamente hegemónico PNV, además confirmó: “nosotros vamos a cumplir nuestra palabra y vamos a evitar la formación de un gobierno reaccionario en España”.

MUNDO LA JORNADA Lunes 24 de julio de 2023 21
EL PSOE Y SUMAR FRUSTRAN EL TRIUNFO DE LA DERECHA El Pedro Sánchez
El bloque involucionista fracasó, sostiene el gobernante socialista

RUSIA Y UCRANIA SE CULPAN DE LOS DAÑOS

Misiles semidestruyen dos joyas de la arquitectura en Odesa

Moscú responde a la ofensiva con drones que lanzó Kiev el sábado

CORRESPONSAL MOSCÚ

La respuesta rusa a la lluvia de drones que cayeron el sábado sobre Ucrania no tardó en llegar ayer con una ola de misiles contra Odesa, más allá de su puerto, que dejaron semidestruidas dos joyas de la arquitectura y de la identidad de esta ciudad: la catedral de la Transfiguración, el templo más importante de la iglesia Ortodoxa ucrania, y la Casa del Científico, sitio que históricamente sirvió de tribuna a las mentes más avanzadas para transmitir, mediante conferencias, sus ideas y proyectos en la época soviética y luego en Ucrania.

La información del mando militar ucranio apunta que cayeron 19 misiles de cinco clases: cinco de crucero Ónix, lanzados desde la costa de Crimea; tres de tipo aéreo X-22, disparados por aviones TU-22M3 desde la zona del mar Negro; cuatro de crucero de clase marítima Kalibr, lanzados presumiblemente por un submarino en el mar Negro; cinco de emplazamiento terrestre Iskander-K y dos balísticos Iskander-M lanzados desde Crimea.

La defensa antiaérea, continúo el reporte oficial, logró derribar nueve misiles: cuatro Kalibr y cinco Iskander-K. Los 10 misiles restantes, según los ucranios, dejaron un muerto y 22 heridos, alcanzando infraestructuras portuarias, edificios de vivienda, vehículos y “otros objetivos que nada tienen que ver con la guerra, la catedral de la Transfiguración y la Casa del Científico”.

Un misil, señala el texto que resume la relación de daños, impactó en el altar de la catedral, dejando sin techo parte del templo. El golpe ocurrió de madrugada, por lo cual no hubo víctimas, pero –en palabras de Viktor, arzobispo de la iglesia Ortodoxa ucrania, que el 27 de mayo de 2022 se separó del Patriarcado de Moscú y de todas las Rusias– “íconos sagrados para todos los creyentes y restos milagrosos de santos depositados en el interior del templo, quedaron bajo los escombros”.

El arzobispo difundió la carta abierta al Patriarca de la iglesia Ortodoxa rusa, Kiril, en la cual le reprocha “no haber hecho nada para detener este derramamiento de sangre fratricida y, ahora, un misil bendecido por usted destruyó la catedral de la Transfiguración (reconstruida en el mismo sitio en la década de 2000, tras ser derrumbada en 1936) que usted quiso bendecir al asistir en 2010 a su apertura”.

Oleksi Danilov, jefe del consejo de seguridad nacional y defensa de Ucrania, a través de su cuenta en Facebook, considera que “el objetivo principal de los ataques con misiles rusos contra Odesa y su región costera son un intento de impedir por completo el acceso de Ucrania al mar Negro y, a través de estas acciones de intimidación, perjudicar y neutralizar los esfuerzos internacionales para restaurar el funcionamiento del corredor de cereales”.

La otra versión

Esta es la versión del ministerio ruso de Defensa: “tomando en cuenta los videos subidos a las redes sociales del templo de la Transfiguración del Salvador, la causa más probable de su destrucción es la caída de un misil antiaéreo ucranio como resultado de la torpeza de los operadores de los sistemas de defensa antiaérea, que el ejército de Urania instala deliberadamente en zonas habitables de las ciudades, incluida Odesa”.

De acuerdo con la dependencia castrense rusa, “planeamos nuestros ataques con armas de alta precisión en Ucrania, excluyendo siempre objetivos no militares, donde pueda haber población civil, así como instalaciones de valor histórico y cultural”.

El general Igor Konashenkov, vocero oficial, afirmó que este ataque estuvo dirigido contra “drones acuáticos y mercenarios extranjeros, que resultaron destruidos”.

Desde su cuenta en Telegram, en una primera reacción, el presidente ucranio, Volodymir Zelensky, expresó: “misiles contra ciudades pacíficas, edificios residenciales, una catedral... No puede haber excusa para la maldad rusa. Como siempre, este mal perderá. Y definitivamente habrá represalias para los terroristas rusos por lo que hicieron en Odesa. Sentirán estas represalias”.

Por su parte, el canciller Dimytro Kuleba exhortó a la comunidad internacional a condenar la ofensiva: “el mayor ataque perpetrado nunca antes contra un importante puerto vital para la seguridad alimentaria mundial es un ataque contra toda la comunidad internacional. Insto a todos los estados y organizaciones a condenar este bárbaro crimen de guerra”.

Próxima reunión para tratar venta de cereales

El miércoles de la semana entrante, a petición de Zelensky, se celebrará en Bruselas una reunión del recién creado Consejo OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte)-Ucrania a nivel de embajadores para discutir si es viable o no transportar los cereales ucranios en el mar Negro, a la luz del retiro de Rusia del pacto para la exportación.

Si consigue el consentimiento político de sus socios, Ucrania quiere continuar suministrando granos a otros países, pese a que

▲ Personal de la catedral de la Transfiguración, el templo más importante de la iglesia Ortodoxa ucrania, inspecciona los daños tras una ofensiva rusa con misiles. Foto Ap

Rusia –al abandonar la iniciativa alimentaria del mar Negro que se logró con la mediación de Turquía y la ONU– advirtió que cualquier buque que se dirija a un puerto ucranio puede ser considerado “objetivo militar”.

Pronto se sabrá si la alianza noratlántica está dispuesta a dar un paso más en su confrontación con Rusia, una escalada cada vez más peligrosa para todos.

Nuevo ataque contra la capital rusa

En otro orden, Ucrania intentó llevar a cabo un ataque “terrorista” contra instalaciones en Moscú con dos drones que fueron derribados, informó este lunes el ministerio ruso de Defensa. Momentos antes, el alcalde, Serguéi Sobianin, detalló en un comunicado que la acción fue contra dos edificios no residenciales, precisó que “no ha habido daños graves”.

Fuentes de los servicios de emergencias declararon a la agencia Interfax que los artefactos se estrellaron en dos distritos, en los que se han roto ventanas y el techo de un inmueble resultó parcialmente dañado.

En sus últimos intentos para frenar la reforma judicial del premier Benjamin Netanyahu, decenas de miles de manifestantes salieron de nuevo ayer a las calles de Israel, principalmente en Jerusalén y Tel Aviv, en momentos en que el Parlamento comenzó a debatir la polémica medida para someterla a votación este lunes. Temprano, cientos de manifestantes rezaron en el Muro de los Lamentos, en Jerusalén, el lugar más sagrado donde los judíos pueden orar. Al portar banderas israelíes, los afectados formaron una cadena en diferentes lugares de Jerusalén, incluso frente a la Puerta de Jaffa en la Ciudad Vieja.

“El gobierno no nos escucha, significa que es el comienzo de una era mala”, declaró a la agencia noticiosa Afp, Ialdit Dekel, manifestante de 55 años. Miles de personas protestaron en Jerusalén desde el sábado, cerca del Parlamento. Muchos llegaron desde la capital después de marchar en caravana por varios días.

La reforma judicial propuesta por el gobierno de Netanyahu ha dividido a la nación y, desde su presentación en enero, ha desatado uno de los mayores movimientos de protesta en la historia de Israel. Los inconformes ven en la reforma una amenaza para la democracia. Protestas en varias ciudades

En Tel Aviv, también se manifestaron decenas de miles contra la propuesta de ley.

Los legisladores comenzaron un maratónico debate, pese a las movilizaciones. En un encendido discurso para abrir la sesión, Simcha Rothman, principal impulsor del plan, arremetió contra las cortes y dijo que dañaban los cimientos democráticos de Israel al revocar decisiones del gobierno de forma arbitraria.

En contraste, el líder de la oposición, Yair Lapid, declaró: “queremos seguir viviendo en un Estado judío y democrático” y “debemos detener esta ley”.

La votación final del lunes será sobre la llamada cláusula de “razonabilidad”, a través de la cual los jueces de la Corte Suprema pueden anular las decisiones del gobierno.

Horas antes del debate, Netanyahu se sometió a una cirugía para colocar un marcapasos, al salir de la operación el premier informó que se encuentra “perfectamente” y prometió estar presente en el Parlamento para votar a favor.

El presidente israelí, Isaac Herzog, después de regresar de una visita a Estados Unidos, fue al hospital para reunirse con Netanyahu. “Esta es una situación de emergencia. Se debe llegar a un acuerdo”, declaró Herzog en un comunicado.

JUAN PABLO DUCH
LA JORNADA Lunes 24 de julio de 2023 MUNDO 22
Comienza en el Parlamento israelí debate sobre polémica reforma judicial

AMERICAN CURIOS

Amenazas y cantos

HA SIDO UNA semana de oscuros y un adiós a una voz lírica que se sumó a la resistencia tan necesaria contra las fuerzas reaccionarias de Estados Unidos.

LOS OSCUROS SON parte de una marcha inexorable de la derecha en Estados Unidos:

JUSTO HABLANDO DE música en una primaria en Wisconsin, estudiantes querían cantar el hit Rainbowland, de Miley Cyrus y Dolly Parton, que trata de la inclusión, en un concierto de la escuela, pero no sólo les fue prohibido por la junta escolar, sino que cuando su maestra protestó la decisión y defendió a sus alumnos, fue cesada. No es un asunto aislado, con cada vez más distritos escolares e incluso estados como Florida, Tenesi y otros, las fuerzas ultraconservadoras están logrando revertir la educación y suprimir temas como las luchas por los derechos civiles de los afroestadunidenses, mujeres y gays, entre otros.

EN ALABAMA, CORAZÓN del profundo sur, el pasado está más que presente. En abierto desafío a la Suprema Corte, la legislatura de Alabama rehusó dibujar nuevos distritos electorales para garantizar la representación de pueblos mayoritariamente afroestadunidenses y con ello continuó con su política de suprimir el voto de las minorías. Esa misma semana, el estado ejecutó a otro reo, continuando el uso primitivo de la pena de muerte.

Y NO PASA una semana sin noticias sobre el violador sexual Donald Trump: por ahora su juicio por delitos federales en el manejo ilegal de documentos secretos de seguridad nacional está programado para empezar el 20 de mayo de 2024, mientras se espera la presentación de acusaciones estatales por intentos de intervenir ilegalmente en una elección en Georgia. Al mismo tiempo, Trump ya ha sido formalmente notificado de que es objetivo de una investigación federal sobre posibles delitos para revertir el proceso electoral en su intento de golpe de Estado del 6 de enero de 2021. Ante todo esto, el ex presidente amenazó que si se atreven a encarcelarlo por sus delitos se detonará la violencia por sus seguidores contra el sistema

judicial y político del país. “Aún es algo muy peligroso sólo hablar de eso… porque tenemos a un grupo tremendamente apasionado de votantes”, advirtió la semana pasada.

POR OTRO LADO, la linterna de Tony Bennett no se apagará con su deceso la semana pasada. Los elogios y pesares inundaron las noticias, los obituarios ofreciendo la biografía del hijo de inmigrantes italianos enfocados sobre su trayectoria profesional en la música popular y jazz, de cómo fue mentor y compañero de músicos tan diversos como Ella Fitzgerald, Duke Ellington, Paul McCartney, Amy Winehouse y Lady Gaga, sus 19 premios Grammy, y cómo Frank Sinatra lo llamó el mejor cantante de su época. Pero lo que no se mencionó tanto fue su compromiso con luchas y causas sociales a lo largo de su vida.

TONY BENNETT, JUNTO con su amigo Harry Belafonte, marchó con Martin Luther King Jr en la legendaria marcha por los derechos civiles a Selma. Siempre fue un aliado en la lucha contra el racismo; incluso rehusó viajar y tocar en Sudáfrica durante el régimen del apartheid

A la vez, fue una voz antiguerra: la cual llamó “asesinato legalizado”, oponiéndose abiertamente a la guerra de su país contra Irak; sabía de lo que hablaba, había luchado en la Segunda Guerra Mundial en Europa y en su autobiografía escribió que esa experiencia fue lo que lo llevó a ser un opositor a toda guerra. “La violencia sólo genera violencia y la guerra es el nivel más bajo del comportamiento humano”.

EN EL DÉCIMO aniversario del 11-S, Bennett comentó: “¿Quiénes son los terroristas. Somos nosotros los terroristas o son ellos? Dos males no hacen un bien. Ellos estrellaron un avión, pero nosotros lo causamos, porque los estábamos bombardeando y nos dijeron que dejáramos de hacerlo”.

SU MÚSICA CONTINUARÁ, pero son los compromisos con las luchas contra las fuerzas oscuras que necesitan más que nunca voces como la suya.

Tony Bennett & Amy Winehouse. Body and Soul

https://www.youtube.com/watch?v=_OFMkCeP6ok

Tracy Chapman.All that you have is your soul. https://www.youtube.com/watch?v=8QwvqKMXhL8

La cumbre de países del Mediterráneo reunidos ayer en Roma por la primera ministra italiana, Georgia Meloni, terminó con un acuerdo para sentar las bases de un fondo común para proyectos de inversión y control de fronteras, con el objetivo de regular mejor los flujos migratorios, lo cual fue criticado por organizaciones humanitarias de ayuda a los refugiados.

La premier propuso cooperar en el combate a traficantes de personas, gestionar los flujos migratorios, respaldar a los refugiados y ayudar a sus países de origen. “Hasta ayer, teníamos la mentalidad de que la migración no puede ser limitada, que es un derecho, que las fronteras no existen; pues las fronteras sí existen y la migración debe ser administrada”, manifestó.

La gobernante de extrema derecha anunció la creación de un fondo que se financiará en una primera conferencia de donantes, aún sin fecha, al cual Emiratos Árabes Unidos ya aportó 111 millones de dólares.

A la reunión asistieron para establecer el Proceso de Roma, los presidentes de Túnez, Kais Saied; de Emiratos Árabes Unidos, Mohamed ben Zayed; de Mauritania, Mohamed Uld Cheikh Ghazuani; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presiden-

te del Consejo Europeo Charles Michel, así como el alto comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, además de delegados de instituciones financieras internacionales.

De acuerdo con las autoridades italianas, unas 80 mil personas han cruzado el Mediterráneo y llegado a costas italianas en 2023, en comparación con 33 mil en el mismo periodo de 2022. Más de mil 900 migrantes han muerto o desaparecido en el Mediterráneo en lo que va de año, lo que eleva el total, desde 2014, a 27 mil 675, según la Organización Internacional para las Migraciones.

Meloni y la Comisión Europea prometieron a Túnez financiamiento para evitar que su población emigre. Bruselas y Roma firmaron la semana pasada con Saied un memorando que prevé una ayuda por 116 millones de dólares, para evitar las salidas de barcos de migrantes, luchar contra contrabandistas y efectuar más devoluciones de tunecinos.

Una fuente anónima afirmó que la Unión Europea quiere negociar acuerdos similares con Egipto y Marruecos.

Las ONG rechazan estas soluciones. Sea-Watch deploró que “la UE y sus miembros sigan endureciendo sus políticas mortales de aislamiento”. Human Rights Watch cree que “Europa no ha aprendido nada de su complicidad en los atroces abusos cometidos contra los migrantes en Libia”.

Blinken convoca a China a normalizar

El secretario estadunidense de Estado, Antony Blinken, pidió al gobierno de China que contribuya a la normalización de las relaciones bilaterales entre ambos países tal y como solicitan, a su entender, los aliados de ambos países en la comunidad internacional.

“Hay una clara demanda, que escucho donde quiera que voy, de que Estados Unidos y China gestionen su relación de manera responsable”, explicó el secretario de Estado en entrevista con CNN transmitida ayer.

En la conversación, Blinken comentó la sucesión de viajes a Pekín que han realizado en las últimas semanas funcionarios de la Casa Blanca, incluidos la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, o el enviado especial para el Clima, John Kerry, tras meses de distanciamiento por el estatus de Taiwán o el polémico “globo espía chino”, un satélite meteorológico, según las autoridades chinas, derribado por las fuerzas

EU,

estadunidenses a principios de año.

“Yo al menos lo veo como un intento de aportar algo de estabilidad”, explicó Blinken sobre las visitas, que describió a grandes rasgos como “los primeros días del impulso de un diálogo más estrecho entre ambos países”. Reiteró que los aliados de China piden “de manera clara y contundente” que Pekín se comprometa con estos esfuerzos en un ejercicio de “responsabilidad”. En otro tema, Blinken aseguró que el suministro a Ucrania de aviones de combate F-16 estadunidenses tomará unos meses.

“Ucrania recibirá dichos aviones, pero no se trata sólo del equipo en sí, sino del entrenamiento, del mantenimiento. Es una oportunidad para usarlos en operaciones de armas combinadas, pero todo eso lleva tiempo”, precisó.

Según el jefe de la diplomacia, la Casa Blanca cree que la contraofensiva de Ucrania durará “varios meses”, y todavía se encuentra “en una etapa relativamente temprana. Se desarrolla con dificultad”, reconoció, al referirse a la operación.

AFP Y AP ROMA ▲ Tony Bennett, quien falleció la semana pasada, siempre fue un aliado en la lucha contra el racismo; incluso se negó a viajar y tocar en Sudáfrica durante los años del apartheid. También fue una voz de paz, en su autobiografía escribió: “la guerra es el nivel más bajo del comportamiento humano”. En la imagen, canta con Lady Gaga en la entrega de premios Grammy en Los Ángeles, en febrero de 2015. Foto Afp
Países del Mediterráneo crearán un fondo para frenar flujos migratorios
la relación con
“como piden aliados de ambos”
EUROPA PRESS Y SPUTNIK MADRID
23
MUNDO
LA JORNADA Lunes 24 de julio de 2023

Cientos demandan en Guatemala la renuncia de funcionarios judiciales

Aquejan a Lula dolores de cadera; requiere cirugía

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fue sometido ayer a una infiltración a fin de reducir los dolores que padece en la cadera, por lo que debe operarse antes de fin de año, informó el gobierno brasileño.

Cientos de guatemaltecos marcharon ayer con flores en el centro de la capital para exigir la renuncia de funcionarios judiciales, entre ellos la fiscal general, Consuelo Porras, señalados por generar una crisis electoral al accionar contra el partido Movimiento Semilla, del candidato a la presidencia Bernardo Arévalo, que competirá en la segunda vuelta del 20 de agosto.

“Ha habido una serie de acciones legales espurias con el objeto de dejar sin efecto los resultados del 25 de junio”, declaró la lideresa maya Alida Vicente.

“Fuera los corruptos, estamos hartos”, fue una de las consignas de la marcha, en la que también se exigió la renuncia del juez Fredy Orellana y del fiscal Rafael Curruchiche, que junto con Porras están sancionados por Estados Unidos que los considera actores “corruptos y antidemocráticos”.

Orellana ordenó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) suspender a Semilla a pedido de Curruchiche, quien argumentó anomalías en la creación del partido en 2017, medida que no acató el ente pues por ley ningún partido puede ser anulado en medio de un proceso electoral.

La negativa provocó dos allanamientos en el TSE y la orden de captura contra una funcionaria de la institución a pesar de tener inmunidad. El viernes también fue cateada la sede nacional de Semilla en la capital.

“No venimos en favor de un partido político, sino a pedir y exigir que se respete la democracia”, agregó en la marcha el dirigente sindical Rolando Fonsea.

El caso contra Semilla fue revelado después de que Arévalo, candidato ajeno al oficialismo, se colocó en segundo lugar de la primera vuelta presidencial del 25 de junio. Ahora se enfrentará a Sandra Torres, de la Unidad Nacional de la Esperanza, lo que pondría fin a 12 años de gobiernos de derecha en el país.

Tras esta marcha, la fiscalía emitió un comunicado en el que reiteró

que es “una institución autónoma que no se encuentra subordinada a ningún ente nacional o internacional, su actuar se desarrolla apegado al principio de legalidad, según su mandato constitucional, por lo que rechaza todo intento de presión y coacción para detener cualquier investigación en curso autorizada”.

Convocan a paro nacional

Para hoy se espera que varios negocios cierren sus puertas y algunas rutas sean bloqueadas en paro nacional convocado en rechazo a los intentos de interrumpir el proceso electoral por sectores de la sociedad, que vinculan a los altos niveles de corrupción de las fuerzas de poder tradicionales del país.

“Amigos, el día llegó: paro nacional el 24 de julio, convocado por la

▲ Participantes en la denominada “Marcha de las flores” corean consignas contra la fiscal general, Consuelo Porras y el juez Fredy Orellana, entre otros funcionarios, ayer, frente a la sede del Ministerio Público en la ciudad de Guatemala. Foto Afp

ciudadanía, no esperaremos a que lo haga ninguna organización”, expresaron los activistas en una de las decenas de convocatorias que inundan las redes sociales.

“De acá no damos ni un paso atrás hasta que los responsables del movimiento de sedición que se atrevió a intentar ultrajar lo más elemental de nuestra democracia, nuestro voto paguen las consecuencias”, tuitearon.

Gustavo Petro nombra “gestor de paz” a ex jefe paramilitar

personas cuyos cuerpos todavía no se han hallado.

Ex presidente Uribe alerta sobre mentiras de Mancuso

El presidente Gustavo Petro lanzó ayer una carga de profundidad sobre la escena política colombiana al anunciar el nombramiento del ex jefe paramilitar Salvatore Mancuso como gestor de paz.

Desde su cuenta de Twiter, el presidente argumentó que esta designación busca terminar el proceso de paz que comenzó el gobierno de Álvaro Uribe con los paramilitares a comienzos de la década de 2000 y que –según manifestó– “no ha terminado”.

Petro señaló que aún falta conocer la verdad sobre despojos de tierras, masacres, desplazamientos forzados y desaparición de miles de

Como era de esperarse, el primero en pronunciarse frente al anuncio fue el ex presidente Uribe, quien alertó sobre las supuestas mentiras que guarda Mancuso.

Según Uribe, el ex jefe paramilitar ya mintió cuando dijo en mayo ante la Jurisdicción Especial de Paz (justicia transicional) que, siendo presidente, Uribe le quitó la seguridad al alcalde de El Roble, Edualdo Díaz, para que los paras pudieran asesinarlo en 2003.

Según especialistas en el tema del paramilitarismo, Mancuso es una verdadera enciclopedia que atesora en sus páginas miles de detalles

sobre las estructuras paramilitares que asolaron al país por dos décadas, y tiene información precisa sobre sus vínculos con las fuerzas militares, congresistas, gobernadores, alcaldes y empresarios regionales y nacionales.

Mancuso y otros jefes paramilitares asistieron en 2004 a una sesión del Congreso, donde no sólo fueron recibidos con aplausos, sino que alardearon de haber contribuido a la elección de 40 por ciento de los legisladores.

Tras firmar un acuerdo de paz con Uribe, éste los extraditó a Estados Unidos acusándolos de haber continuado en el negocio del tráfico de drogas, lo cual –en el caso de Mancuso– significó una condena de 15 años que ya pagó en cárceles estadunidenses.

En la actualidad, Mancuso conti-

núa en Estados Unidos a la espera de que se tramite una solicitud de extradición hecha por Colombia.

Fuentes de la Oficina del Alto Comisionado de Paz dijeron a La Jornada que, bajo la figura de gestor de paz, Mancuso podrá intermediar entre el gobierno y las organizaciones paramilitares que aún operan en el país con el propósito de conseguir su desmovilización en el marco de la estrategia de paz total que impulsa el presidente Petro.

Carlos Losada, firmante del acuerdo de paz entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y el gobierno en 2016 saludó el anuncio y dijo que con Mancuso como gestor de paz se podrá “avanzar en el establecimiento pleno de la verdad para que tengamos por fin una visión completa de lo que fue el conflicto armado en el país”.

Lula, de 77 años, fue atendido en el hospital Sirio Libanés, de la ciudad de Sao Paulo, a raíz de las molestias en la cadera, convalecencia que lo ha afectado por años.

La oficina de la presidencia precisó en un comunicado que el mandatario se sometió a la “pequeña infiltración para combatir los dolores”, pero continuó con “todos los compromisos de su agenda”.

“Existe la indicación médica de que será necesario hacer una cirugía pero no es de urgencia y no existe fecha para ello. La cirugía posiblemente debe ocurrir entre octubre y diciembre”, detalla la presidencia en su mensaje.

Después de la infiltración, Lula da Silva participó en el acto de cambio de la nueva dirección del Sindicato de Metalúrgicos, en Sao Bernardo do Campo, donde se forjó como político y arremetió contra su antecesor, Jair Bolsonaro.

“Debemos prepararnos porque derrotamos a Bolsonaro pero no a los bolsonaristas, todavía. Los locos están en la calle ofendiendo a personas, insultando, debemos decirles que queremos que Brasil vuelva a ser un país civilizado”, aseguró Lula.

Ecuador: presos se declaran en huelga de hambre tras motín

QUITO. Los presos en 10 cárceles en Ecuador se declararon ayer en huelga de hambre, luego de que enfrentamientos el fin de semana entre bandas criminales en el Centro de Privación de Libertad Guayas Número 1, de la ciudad de Guayaquil, dejaron al menos seis reos muertos y 11 heridos, informó la agencia penitenciaria del país, SNAI. Autoridades penitenciarias no especificaron el motivo del ayuno de los reos, ni su demandas al gobierno. Por otro lado, el alcalde de la ciudad ecuatoriana de Manta, Agustín Intriago, fue asesinado a balazos cuando visitaba una populosa barriada de ese puerto, confirmaron funcionarios, sin que se diera a conocer al momento un motivo del ataque. Reuters

LA JORNADA Lunes 24 de julio de 2023 MUNDO 24
JORGE ENRIQUE BOTERO ESPECIAL PARA LA JORNADA BOGOTA AFP, EUROPA PRESS Y SPUTNIK GUATEMALA XINHUA SAO PAULO
Los acusan de provocar “crisis electoral antes de la segunda vuelta con acciones espurias” contra el partido Semilla

HALLAN EL CUERPO DE UN HOMBRE

Daños y apagones en Jalisco, Sinaloa y Nayarit por lluvias

Se formaron socavones; los vientos tiraron árboles y anuncios

Más de 100 árboles y 24 espectaculares derribados; el desplome de bardas y postes de luz, inundaciones y apagones en varias colonias, así como la formación de socavones en algunos sectores, fue el saldo de tormentas acompañadas de granizo e intensas ráfagas de viento en Nayarit, Sinaloa y Jalisco, según autoridades de Protección Civil de esos estados.

El gobierno nayarita informó que tras los aguaceros ocurridos la tarde y noche del sábado, policías estatales y bomberos quitaron de la vía pública 53 árboles en los municipios de Tepic, Xalisco, San Blas, Compostela y Bahía de Banderas, donde se suscitaron cortes de energía eléctrica.

Al cierre de la edición continuaban algunos apagones, por lo que cuadrillas de la Comisión Federal de Electricidad trabajaban en coordinación con autoridades locales para restablecer el servicio.

De los 53 árboles que se vinieron abajo en colonias, parques y libramientos carreteros, 33 estaban en Tepic, 15 en el puerto de San Blas, dos en el municipio de Xalisco, dos en Compostela y uno en Bahía de Banderas.

En Tepic, personal de Protección Civil atendió cinco inundaciones en las colonias Los Fresnos, Delicias, El Rodeo, Jardines del Valle y Los Llanitos. En la primera de ellas, una persona de la tercera edad fue rescatada.

La autoridad reportó la formación de un socavón en un muro de contención en la colonia El Rodeo.

En las instalaciones del DIF estatal, en Tepic, ocurrió una fuga de gas y otra en una vivienda de la colonia Valle Real; ambas fueron controladas; mientras, en Bahía de Banderas dos personas quedaron atrapadas por varios minutos en un elevador de un hotel ubicado en la zona de Nuevo Nayarit.

En la colonia Félix Peña, también en la capital del estado, se desplomaron dos postes de electricidad y la estructura de una vivienda quedó dañada; además, se derrumbó una barda en el fraccionamiento Jacarandas; un módulo de atención ciudadana de la policía estatal, en la Bahía de Matanchén, en San Blas,

sufrió afectaciones a causa de la tormenta.

En Mazatlán, Sinaloa, una tormenta eléctrica, acompañada de fuertes vientos, tiró al menos 60 árboles y 24 anuncios espectaculares; causó apagones en 20 colonias por cerca de 12 horas; además, dos embarcaciones quedaron varadas, según el informe del Instituto Estatal de Protección Civil.

Durante el temporal, provocado por un canal de baja presión en combinación con el flujo de humedad proveniente del océano Pacifico, un número indeterminado de ciudadanos quedaron varados en distintos puntos del puerto a causa de la suspensión del servicio de transporte público.

Hubo árboles caídos y apagones en las colonias Pradera Dorada,

▲ Una tormenta ocurrida la tarde y noche del sábado derribó decenas de árboles y algunos postes de electricidad, lo que dejó sin este servicio a miles de ciudadanos de diferentes colonias en Tepic, Nayarit. Elementos de la policía, protección civil y CFE trabajaron durante horas para quitar escombros y despejar vialidades, así como para restablecer el suministro de energía. Fotos La Jornada

La Cantera, Monteverde y Santa Teresa, ubicadas en el noreste de la ciudad. El aguacero, que duró alrededor de dos horas, ocasionó encharcamientos en las zonas turísticas El Toreo, Alarcón, San Joaquín, Jabalíes, Venadillo, Pueblo Nuevo y el centro de la ciudad. Mientras, el cuerpo de un hombre de unos 27 años fue localizado ayer por la mañana a orillas del arroyo ubicado en el rancho La Joya, a la altura del kilómetro 13.5 de la carretera a Colotlán, Jalisco.

A decir de los rescatistas, el viernes pasado fue arrastrado por la corriente cuando trataba de poner a salvo a una mujer de 80 años. La anciana fue puesta a salvo por personal de protección civil y bomberos.

Mientras tanto, en Tlajomulco sigue extraviado Miguel Mendoza, de 24 años, quien junto con un amigo en motocicleta cuando fueron arrastrados por el agua y sólo su acompañante logró salvar la vida.

SERGIO OCAMPO ARISTA CORRESPONSAL CHILPANCINGO, GRO.

Tres pescadores ribereños oriundos de la comunidad de Mezcala, municipio de Eduardo Neri, en la zona centro de Guerrero, se encuentran desaparecidos desde hace nueve días, luego de que salieron a trabajar. Junto con ellos iba Ángel Ensaúly Cabrera García, de 16 años de edad, quien regresó con vida y huellas de golpes.

El sábado 15 de julio los cuatro se embarcaron en el río Balsas, como lo hacían cotidianamente, pero no volvieron. El pasado miércoles, Cabrera García fue hallado mientras caminaba por la carretera federal Iguala-Chilpancingo, rumbo a su domicilio.

El joven se encuentra bien de salud, a pesar de los golpes que recibió, presuntamente de los sujetos que los habrían privado de la libertad, pero no ha declarado, o si lo hizo, no se han difundido sus dichos. Guadalupe Bautista Astudillo, Juan Carlos Catalán y Ángel Cabrera Ávalos continúan desaparecidos; la semana pasada elementos del Ejército Mexicano y de las policías estatal y ministerial, realizaron búsquedas con apoyo de helicópteros. Este fin de semana no hubo rastreos; las autoridades no explicaron el motivo. Los 50 pescadores originarios de Mezcala y otros tantos chalanes no están laborando debido a que tienen temor.

Autoridades de Guerrero, sin rastro de tres pescadores desaparecidos Muere mujer por meningitis micótica en Durango; van 41

SAÚL MALDONADO CORRESPONSAL DURANGO, DGO.

Carmen González Carrera, de 29 años de edad, originaria del municipio de Santiago Papasquiaro, falleció a causa de meningitis, padecimiento que se le diagnosticó en diciembre pasado, luego de someterse a una intervención quirúrgica en agosto, informó la Secretaría de Salud del estado.

Este fue el deceso número 41 a causa del padecimiento mencionado, de un total de 80 pacientes positivos, lo que indica una mortandad de 51.25 por ciento.

Aún están hospitalizadas dos personas, las cuales ya habían sido dadas de alta temporal, pero regresaron al Hospital General 450 porque volvieron a sentirse mal.

Veinticinco pacientes dados de alta temporal siguen bajo vigilancia.

ESTADOS LA JORNADA Lunes 24 de julio de 2023 25
JAVIER SANTOS, JUAN CARLOS PARTIDA E IRENE SÁNCHEZ CORRESPONSALES

REPROCHA FALTA DE PROTECCIÓN

Atentaron a tiros contra la periodista María Luisa Estrada y su hija

Reveló presuntos casos de corrupción de funcionarios de MC en Jalisco // Presentó denuncia ante la FGR

La periodista jalisciense María Luisa Estrada Hernández sufrió un atentado a balazos en esta ciudad cuando, en compañía de su hija menor de edad, circulaba por la avenida Javier Mina el pasado 15 de julio. Ambas salieron ilesas.

La comunicadora, quien ejerce la profesión de manera independiente en su portal electrónico La Grillotina Política, reprochó que tanto autoridades municipales y estatales, así como de la Fiscalía General de la República (FGR) y del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, no han tomado las medidas adecuadas para garantizar su seguridad, por lo que se siente en alto riesgo.

Relató que un sujeto a bordo de una camioneta Mazda CX-5 con placas RAY-001-A (a la que tomó fotografías), disparó en cinco ocasiones en su contra, como consta en la denuncia que presentó ante la FGR, ya que ejerció su derecho a que su caso no estuviera a cargo de la Fiscalía General de Justicia de Jalisco,

institución de la cual sospecha que está coludida con grupos delictivos. Dijo que la agresión ha trascendido muy poco debido al “cerco informativo” que existe en la entidad, donde la mayoría de los medios tradicionales reciben contratos publicitarios del gobierno estatal, que encabeza Enrique Alfaro, y del ayuntamiento de Guadalajara, a cargo de Pablo Lemus, ambos del partido Movimiento Ciudadano, a quienes ha señalado de manera reiterada en La Grillotina Política por presuntos actos de corrupción.

Mecanismo federal de protección “no funciona”

La comunicadora recordó que el 15 de julio, luego del atentado y mientras policías de Guadalajara se acercaron para auxiliarla, uno de ellos, del grupo especializado en violencia contra mujeres (“del cual tengo fotografías y nombre”) le dijo que el ataque fue “un mensaje”, que si hubieran querido matarla ya estaría muerta y que mejor “le bajara” a sus publicaciones, lo cual afianzó su decisión de dirigirse a las autoridades federales a pedir apoyo.

Pero según su relato, en la FGR tampoco la trataron con la diligen-

Envían 150 militares a la frontera con Guatemala

ELIO HENRÍQUEZ CORRESPONSAL SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.

Ante el incremento de la violencia que en los últimos 10 días ha dejado al menos cinco muertos, la Secretaría de la Defensa Nacional desplegó alrededor de 150 elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional en la frontera con Guatemala.

De acuerdo con fuentes militares, con la fuerza de tarea regional se busca inhibir delitos y garantizar la seguridad de la población.

Aclararon que las maniobras no están relacionadas con el ingreso ilegal de cientos de extranjeros a través del río Suchiate.

Detallaron que el grupo esta conformado por al menos 100 elementos de tropa del Ejército Mexicano y 50 de la Guardia Nacional, quienes patrullarán la cabecera de los municipios fronterizos con Guatema-

Cien elementos del Ejército Mexicano y 50 de la Guardia Nacional iniciaron ayer patrullajes en las cabeceras y comunidades de los municipios chiapanecos de Suchiate, Frontera Hidalgo y Metapa de Domínguez, fronterizos con Guatemala. Foto La Jornada

la, entre ellos Suchiate, Frontera Hidalgo y Metapa de Domínguez, además de sus comunidades.

La operación empezó ayer en la avenida Central Norte de Ciudad Hidalgo, cabecera municipal de Suchiate, con la presencia del general José Joaquín Jiménez Cueto, comandante de la Trigesimasexta Zona Militar, y del inspector jefe José de Jesús Mora Robles, coordinador de la compañía de la Guardia Nacional, entre otros.

El coronel de caballería David González Carrasco comentó que el

cia obligatoria en un caso de esa naturaleza y fue hace apenas unos días cuando comenzaron a atenderla de manera formal.

Estrada Hernández se quejó de que el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas no funciona, pues aunque le ofrecieron reubicación en otra ciudad –la cual decidió aceptar–, de entrada sólo le entregaron un botón de pánico para solicitar apoyo en caso necesario y le informaron que habría patrullaje de la Guardia Nacional en su domicilio.

La periodista recordó que estas medidas que le ofreció el mecanismo las tenía el comunicador guerrerense Nelson Matus, quien fue asesinado el 15 de julio, el mismo día del ataque contra ella.

También desconfía de Enrique Irazoque, funcionario del mecanismo que estuvo a cargo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León “en tiempos del calderonato”, pues entonces fue cómplice del grupo criminal Los Zetas y ahora, en un puesto tan sensible, puede entregar información para localizar a periodistas o defensores de los derechos humanos que confían en dicho organismo, dependiente de la Secretaría de Gobernación.

CRISTINA GÓMEZ LIMA CORRESPONSAL SAN LUIS RÍO COLORADO, SON.

Mariela N, sobreviviente del incendio en el bar Beer House, que dejó un saldo de 11 personas fallecidas y seis heridas, relató que el fuego se propagó en segundos, lo que complicó la salida de las personas que se encontraban al fondo del inmueble.

La madrugada del sábado, un hombre identificado como José Luis prendió fuego a la entrada del antro, ubicado a 10 metros de la línea divisoria entre México y Estados Unidos, en venganza porque fue sacado del lugar por acosar a mujeres.

La fiscalía estatal dio a conocer que el presunto responsable ya fue aprehendido y que, según las investigaciones, se determinó que roció de gasolina la puerta principal del establecimiento y le prendió fuego con un soplete.

Mariela N, quien logró salir por una de las dos puertas frontales del Beer House, tenía heridas en los pies. Narró que el fuego se propagó de inmediato y provocó una intensa movilización de las personas que se encontraban dentro; sin embargo, el humo tóxico se expandió y asfixió a clientes y empleados.

Declaró que visitaba el lugar a menudo y conocía a varias de las personas que perecieron.

Contó que ese día acudió al bar acompañada de sus hermanas y amigas, cuatro mujeres que fueron molestadas por José Luis.

“Todo ocurrió muy rápido, en

cuestión de segundos. No sabría decir si las condiciones del lugar eran las más óptimas porque rápido buscamos la salida de enfrente”, explicó.

“El humo se propagó de inmediato y por la oscuridad no vimos si había extintores; corrimos a la calle Internacional y tomamos aire fresco”, agregó.

Leonardo Escobar, un cliente que resultó ileso, declaró que la madrugada del sábado fue traumática para él y su familia, que se encontraban escuchando rock en el antro.

Comentó que el responsable del incendio estuvo sentado a un costado de su mesa y que en reiteradas ocasiones el sujeto, ebrio, acosó a varias féminas. “Un minuto tomó para que todo estuviera prendido allá adentro. Afortunadamente pudimos salir”.

El fiscal de Sonora, Gustavo Salas, calificó el suceso de “circunstancia atípica que no coincide con el ambiente que se vive en la franja fronteriza entre Sonora y Arizona”.

Refirió que cada fin de semana turistas extranjeros cruzan a territorio mexicano para disfrutar de la variedad de bares y cantinas.

Indicó que la fiscalía continuará con la indagatoria luego de que el ayuntamiento de San Luis Río Colorado y la Unidad Estatal de Protección Civil aseguraron que el establecimiento operaba de manera irregular, con sobrecupo y sin permisos.

Además, según algunos testigos, la puerta de emergencias ubicada en la zona posterior se encontraba obstruida con cajas.

“despliegue está para atender cualquier contingencia a nivel regional de seguridad pública o bien del Plan DN-III”.

Expresó que los efectivos permanecerán primero en Suchiate y luego se moverán a otros sitios. “El tiempo lo determina el cuartel general de la Séptima Región Militar”.

En los 10 días recientes han sido asesinadas al menos cinco personas en municipios de la frontera con Guatemala; estos casos están presuntamente relacionados con actividades de la delincuencia organizada, según fuentes de seguridad. Agregaron que la violencia también afecta a localidades fronterizas

del vecino país, ya que la alcaldesa de Ayutla, San Marcos, Isel Aneli Súñiga Morfín, sufrió un atentado hace unos días y se presume que sus agresores habrían huido hacia territorio mexicano. Señalaron que la mujer sobrevivió al ataque armado en el que resultaron heridos dos de sus escoltas.

LA JORNADA Lunes 24 de julio de 2023 ESTADOS 26
“En segundos” el Beer House se convirtió en un infierno: testigos

QUIEBRA Y FALTANTE DE 6 MIL MDP

Exigen maestros de Guerrero auditar plan de previsión social

Nula respuesta del gobierno a propuesta de rescate // Autoridades saben quiénes saquearon: dirigente

SERGIO OCAMPO ARISTA CORRESPONSAL CHILPANCINGO, GRO.

La Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) demandó al gobierno federal auditar el Plan de Previsión Social (Plan Flexible), también llamado Consultoría Estratégica de Beneficios Múltiples, ya que, asegura, existe un faltante de más de 6 mil millones de pesos y está prácticamente en quiebra.

En distintas etapas el Plan de Previsión Social ha sido manejado por los hermanos Ibarrola, cercanos al ex presidente Carlos Salinas de Gortari; Salvatore Sotaventa, propietario de la empresa Aplica, así como Alfredo Arias.

Mario Alberto Urióstegui Alemán, de la comisión política de la gremial, informó que se presentó a la gobernadora Evelyn Salgado

Pineda el “Proyecto de transformación del Plan de Previsión Social del gobierno de Guerrero (PPS)” para el rescate de este fideicomiso, pero hasta ahora no han tenido respuesta.

Fraudes y malos manejos

El Plan de Previsión Social es operado por una empresa privada desde hace más de 18 años y ha ido cambiando de nombre; actualmente, afirma la CETEG, está en quiebra, “provocada por fraudes y malos manejos de dicha compañía, así como por funcionarios de primer nivel de los gobiernos estatales en turno y dirigentes sindicales.

Está situación afecta a más de 100 mil trabajadores, entre ellos 85 mil de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), más 23 mil del magisterio estatal y de la burocracia, 13 mil empleados de 63 organismos públicos descentralizados e instituciones como la fiscalía del estado, el Congreso, el Tribunal Superior de Justicia y la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos.

En su propuesta de reforma, la CETEG dio a conocer “los enteros acumulados pendientes de transferir al fondo del fideicomiso de los trabajadores en el periodo 2000-2022, por parte del gobier-

Sin profesores desde la pandemia, más de 200 alumnos de Heliodoro Castillo

CHILPANCINGO, GRO.

no estatal, de más de 3 mil 500 millones de pesos”.

Asimismo, “créditos por recuperar vía préstamos a los trabajadores, incluyendo los de vivienda, por alrededor de mil 700 millones de pesos; desvíos del fondo del PPS de los trabajadores cometidos por funcionarios estatales, por mil 200 millones de pesos”.

La CETEG también documentó desvíos de recursos del fondo por representantes sindicales por mil 600 millones de pesos y, finalmente, créditos otorgados sin descontar por 900 millones de pesos, lo que hace un total aproximado de 6 mil 100 millones de pesos”.

A estos montos, apuntó la gremial, “deberán descontarse los pagos que el gobierno del estado realizó en el periodo 2011-2022, que no fueron dados a conocer a los trabajadores y que serán objeto por precisar en la auditoría”.

“Entendemos que es un problema muy escabroso, debido a que hay un desvío de miles de millones de pesos y tanto el gobierno estatal como la Secretaría de Educación en Guerrero no le quieren entrar”, apuntó.

Mencionó que quienes administran el PPS son el titular de la SEG en turno; el dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y en este caso el gobierno estatal, que encabeza la morenista Salgado Pineda.

“Hay una deuda histórica desde 2014; por ejemplo, no han pagado los 430 mil pesos a las familias de los compañeros fallecidos ni los 20 mil pesos de gastos funerarios No le quieren entrar a ese tema porque saben que hay corrupción y desvíos, y sobre todo saben quiénes son (los responsables); por eso la CETEG ya demandó una auditoría a la Federación”.

Evelyn Salgado los dejó plantados

Urióstegui Alemán reprochó que, en la última reunión programada para discutir el tema, “la gobernadora nos dejó plantados; ya llevaba adelantado un análisis de ese proyecto y nos daría una respuesta, pero por el monto del desvío, de miles de millones de pesos, y como conocen a los culpables”, rehúyen el problema.

Veinte maestros de las escuelas de prescolar, primaria, secundaria y de la extensión del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) de Nuevo Poblado El Caracol, municipio de Heliodoro Castillo, no han regresado a dar clases desde hace dos años, cuando salieron debido a la pandemia, lo que afecta a unos 200 estudiantes de esos niveles, informaron pobladores de dicha comunidad. El pasado 3 de julio, explicaron, el comisario municipal y los presidentes de los comités de padres de familia de las cuatro escuelas dirigieron un oficio al titular de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña, para solicitar “atención urgente” ante la falta de profesores. En el documento señalaron que

“desde el inicio de la pandemia del covid-19 los mentores se ausentaron de las aulas y sólo se dedicaron a exigir tareas a distancia a sus estudiantes, de las que pensamos que más les sirven a ellos para seguir cobrando que a la verdadera formación de nuestros hijos.

“Queremos transmitirles, secretario (Marcial Rodríguez), el enojo y el reclamo de todos los padres y madres de familia ante este abandono y, sobre todo, queremos recordarle que el derecho humano a la educación es imprescriptible, y que hacerlo valer es su trabajo y obligación, por lo que esperamos una respuesta inmediata, ya que el nuevo ciclo escolar está próximo.”.

Afirmaron que otros maestros adscritos a varias comunidades viajan todos los días para atender a sus alumnos, a pesar de los problemas que hay en la región. Por eso, apuntaron, “no hay pretexto

para no atender el derecho a la educación de nuestros hijos: o regresan los maestros o nos envían a otros que amen y valoren su trabajo aquí, donde más se necesita”, concluyeron.

El oficio está firmado por el comisario municipal Aurelio Catalán, así como por los presidentes de los comités de padres de familia Berenice Juárez, del jardín de niños Jacinto Benavente; Adán Peñaranda, de la primaria Caritino Maldonado; Blanca E. Balcázar, de la secundaria José María Morelos y Pavón, y Maday Olivares, del Bachillerato Extensión CBTA.

Los lugareños entregaron tres videos grabados por niños y jóvenes de esos colegios para solicitarle al presidente Andrés Manuel López Obrador que les envíen maestros y que ya no les den clases por Internet.

Sergio Ocampo Arista, corresponsal

José Manuel del Río Virgen, de preso a posible aspirante a gobernar Veracruz

Nunca más el uso del poder para intimidar”;“Nos quitaron la alegría en Veracruz, vamos a recuperarla”.

José Manuel del Río Virgen choca puños con Dante Delgado Rannauro y ambos cruzan miradas. El instante quedó capturado en un GIF de un segundo que el fin de semana se difundió por Twitter.

Pero la imagen animada difundida desde la cuenta de Del Río Virgen (@delriovirgen1) va acompañada de cuatro frases: “Estamos listos”; “Un nuevo Veracruz viene en camino”; “Nunca más inocentes en prisión.

En menos de 24 horas, la publicación alcanzó más de 10 mil reproducciones y ha puesto a Del Río Virgen en la mira electoral rumbo a la gubernatura de Veracruz en la elección de 2024. Sin embargo, Movimiento Ciudadano (MC) lanzará su convocatoria al proceso interno a finales de noviembre.

En entrevista telefónica, Del Río Virgen toma con mesura las reacciones que generó su publicación: “Lo que manifiesto en mi tuit es lo que escucho en Veracruz, lo que oi-

go de ciudadanos que han recibido agresiones del Estado, en los servicios de salud, en los servicios de agua potable, de los injustamente apresados, o porque no hay desarrollo económico”.

En diciembre de 2021, Del Río Virgen fue acusado por el gobierno de Cuitláhuac García (Morena) de participar en el homicidio de Remigio René Tovar, candidato de MC a la alcaldía de Cazones. Pasó seis meses recluido en el penal de Pacho Viejo, hasta que un juez de distrito, la Comisión Nacional de Derechos Humanos y un tribunal colegiado ratificaron su inocencia.

INAUGURAN OBRAS EN CENTRO DE SALUD EN HUIXTLA

▲ En el municipio de Huixtla, el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, inauguró la reconversión del centro de salud rural de la colonia Las Delicias, donde destacó que el estado ha pasado del abandono a la transformación de los

servicios médicos, con infraestructura, medicamentos, personal médico y equipamiento, con el propósito de garantizar una atención digna y oportuna, con calidad y calidez.

De la Redacción

27 LA JORNADA Lunes 24 de julio de 2023 ESTADOS
EIRINET GÓMEZ CORRESPONSAL XALAPA, VER.

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

Militantes del Partido Acción Nacional (PAN) formaron la agrupación Ola Azul con la finalidad de apoyar el proyecto político de Claudia Sheinbaum Pardo como aspirante a la Presidencia de la República en 2024.

Con la presencia de líderes del panismo como Gerardo Azuara Rosseti, consejero político del blanquiazul en la capital, el diputado Gonzalo Espina Miranda –quien renunció a la bancada de Acción Nacional para unirse a Morena– anunció que a partir del miércoles realizarán recorridos por las diferentes alcaldías y estados para sumar a más panistas al proyecto de Sheinbaum.

Al asegurar que no renunciarán a su militancia, dijo que los panistas que apoyarán a Sheinbaum es porque se sienten más identificados con ella que con la figura de Xóchitl Gálvez, a quien “quieren imponer” de manera unilateral como candidata de la oposición a la Presidencia.

En conferencia de prensa, Espina Miranda enlistó los aspectos en los que están de acuerdo con la ex jefa de Gobierno, como su formación científica, capacidad de gestión y liderazgo, políticas sociales a favor de la seguridad e igualdad de género, trayectoria y habilidad de construir alianzas con diversos sectores políticos. “Prueba de ello es que por eso estamos aquí sumándonos con ella.

“Nosotros asumimos las consecuencias que tengamos que asumir; hoy por hoy no estamos renunciando y además creo que ya sería absurdo porque debe existir la tolerancia también. Ni siquiera la candidata que ellos quieren para su partido es afiliada. Esa alianza perdió credibilidad, es una mezcolanza de ideas políticas.

“A los panistas que no están de acuerdo con las decisiones tomadas y con el rumbo del partido, desde aquí les decimos que no tengan mie-

ASUMIREMOS LAS CONSECUENCIAS, AFIRMAN

Crean panistas Ola Azul en apoyo al proyecto de Claudia Sheinbaum

Nos sentimos más identificados con ella que con Xóchitl Gálvez, dicen //“No renunciaremos a Acción Nacional” // Recorrerán alcaldías y estados

do, aquí hay una opción para que sigan participando de manera activa en la política”, comentó Espina. Por su parte, el diputado de Morena José Martín Padilla levantó la mano para competir por la candi-

datura de su partido a la alcaldía de Miguel Hidalgo, donde gobierna el panista Mauricio Tabe, quien, de acuerdo con los dirigentes de la oposición, podría relegirse en el puesto para otro periodo de tres años.

Contarán partidos con más de 800 millones de pesos para gastos en los comicios de 2024

Morena recibirá unos 184 millones // El PT se beneficiará con 5.3: Instituto Electoral

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

Para las próximas elecciones en la capital del país, los partidos políticos locales contarán con más de 800 millones de pesos, de acuerdo con estimaciones del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM).

Como parte de la preparación del proceso electoral 2024, el organismo autónomo prevé destinar un total de 267 millones 581 mil 626.13 pesos por concepto de gastos de campaña para los seis partidos con registro en la ciudad: Morena, Acción Nacional, Revolucionario Institucional, de la Revolución Demo-

crática, Verde Ecologista de México y Movimiento Ciudadano.

Dicha cifra se sumará a los más de 535 millones de pesos que los institutos políticos reciben tan sólo por concepto de financiamiento anual o prerrogativas. Pese a que el Partido del Trabajo (PT) no logró alcanzar el mínimo de votos en 2021, en las próximas elecciones será beneficiado con la mitad de recursos para gastos de campaña, aproximadamente 5.3 millones de pesos.

En total son 808 millones 96 mil 511 pesos. Para dimensionar dicha cifra, el gobierno capitalino destinó esa misma cantidad en tres obras para rehabilitar el Centro Histórico. Esa misma cantidad fue invertida este año para beneficiar al sector laboral y recuperar empleos perdidos por la pandemia de covid-19.

De acuerdo con las proyecciones del IECM, Morena recibirá la mayor parte de recursos –unos 184 millo-

nes de pesos–, debido al porcentaje de votación que obtuvo en 2021, seguido del PAN, el PRI y el PRD.

Candidaturas ciudadanas

Además del gasto para los partidos políticos, el IECM prevé un gasto de campaña de unos 5.3 millones de pesos para candidaturas sin partido, De ese total, 1.8 serán para candidatos a la jefatura de Gobierno; 1.7 para candidaturas a diputaciones locales, y 1.7 para candidaturas a alcaldías.

El artículo 324 del Código Electoral local dispone que las candidaturas sin partido, en su conjunto, tendrán derecho a financiamiento público únicamente para campañas electorales, equiparado a los recursos de campaña que se destinen a las candidaturas del partido político con menor financiamiento público en el año de la elección.

▲ Panistas que aseguraron que no renunciarán a su militancia –entre ellos los hermanos Gonzalo (tercero a la izquierda) y Rodrigo Espina Miranda (tercero a la derecha), formaron la agrupación Ola Azul para apoyar a la ex jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo en sus aspiraciones políticas rumbo a 2024. Foto Congreso de la Ciudad de México

Ordena tribunal al IECM iniciar procesos a cinco diputados del blanquiazul

El Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECM) ordenó al Instituto Electoral (IECM) local iniciar un procedimiento especial sancionador por violación a los principios de equidad en la contienda electoral y actos anticipados de campaña en contra de varios diputados panistas del Congreso capitalino.

La queja inicial fue la presunta difusión de publicaciones en redes sociales con propaganda electoral, que a la par de responsabilizar directamente a la ex jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum de la caída de la línea 12 del Metro, también difunden la frase “Sí

hay de otra”, lo que, a consideración de los denunciantes induce el voto a favor del Partido Acción Nacional.

Los señalados

El procedimiento deberá ser iniciado contra los diputados Daniela Álvarez, Diego Garrido, Claudia Montes de Oca, América Rangel y Ricardo Rubio.

El 15 de febrero, la Comisión Permanente de Quejas del IECM determinó no iniciar los procedimientos administrativos sancionadores; sin embargo, a partir de una impugnación de la diputada Martha Ávila, de Morena, el TECM encontró elementos suficientes para proceder.

LA JORNADA Lunes 24 de julio de 2023 28 CAPITAL HOY NO CIRCULA Vehículosconengomado A M A R I L L O Terminacióndeplaca 5 y 6 Hologramadeverificación 1 y 2
Ozono
Noroeste 39 14 Noreste 39 14 Centro 41 14 Suroeste 46 15 Sureste 44 15 pm-10 máximo hora Noroeste 45 12 Noreste 31 10 Centro 29 19 Suroeste 26 15 Sureste 46 14 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER máximo hora SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

SÍ SE PUDO, FESTEJA MARTÍ BATRES

Develan en Paseo de la Reforma copia de la Joven de Amajac

Es símbolo de la lucha anticolonialista y antirracista, señala el jefe de Gobierno // Convivirá con Justicia

ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

El Gobierno de la Ciudad de México develó la copia de la escultura Joven de Amajac en un costado de la ex glorieta de Colón, sobre Paseo de la Reforma, como símbolo de la lucha anticolonialista y antirracista, así como en homenaje y reivindicación de los pueblos y comunidades indígenas.

“Sí se pudo”, expresó el jefe de Gobierno, Martí Batres, en el acto protocolario, en el que estuvo acompañado por el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, la presidenta municipal de Álamo de aquella entidad, Nancy Cortés, funcionarios federales y locales, así como integrantes del colectivo de mujeres de Amajac. Sin medios de comunicación, pues previamente se notificó que

no tendría actividades públicas, el mandatario reconoció que llegar a este momento no fue fácil, e incluso algunas veces parecía que no sería posible. Criticó que en pleno siglo XXI todavía haya sectores de la sociedad que ven con malestar, enojo y rechazo que en un lugar donde alguna vez se rindió culto a Cristóbal Colón, pionero de la aventura colonialista de Europa en México,

se erigiera un símbolo anticolonialista y antirracista.

“En estos tiempos de transformación se transforman también los símbolos y se reivindica la historia de los vencidos de otros tiempos”, expresó, al recordar que las comunidades indígenas fueron negadas para ejercer el protagonismo político y de la historia, y relegadas a la periferia del Estado y de la sociedad, incluso hasta geográficamente.

Destacó que la Joven de Amajac reúne muchos símbolos de la subalternidad: es indígena, es mujer, es joven, pero al mismo tiempo fue gobernante, por lo que la colocación de la réplica –encontrada en enero de 2021 en Álamo, Veracruz– dentro del perímetro de lo que fue la glorieta de Colón, es un homenaje y una reinvidicación de los pueblos y comunidades indígenas.

Samuel Alcántara, representante de la sociedad civil del Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos de la Ciudad de México, detalló que la escultura es tres veces mayor a la pieza original, hecha de cantera de pulpito del diablo y técnica tradicional de talla directa por canteros de Chimalhuacán.

La develación de la copia de la Joven de Amajac se logró después de meses de disputa por el espacio con el Frente Amplio de las Mujeres que Luchan, que no permitieron que fuera quitada la antimonumenta Justicia que colocaron tras el retiro de la estatua de Colón y que ahora convivirá con la nueva escultura.

La copia de la Joven de Amajac, escultura hallada en el municipio de Álamo, Veracruz, fue develada por autoridades de la Ciudad de México y de aquel estado en Paseo de la Reforma, a un costado de la ex glorieta de Colón. Foto Víctor Camacho

Lejos de concluir, la odisea de damnificados por el sismo de 2017 en Insurgentes Norte 1260

ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

Aun cuando la rehabilitación de su edificio concluyó en 2020, habitantes del complejo habitacional de Insurgentes Norte 1260, alcaldía Gustavo A. Madero, dañado por el sismo del 19 de septiembre de 2017, continúan como damnificados, pero ahora por la mala ejecución de las obras de reconstrucción del inmueble que fue entregado con vicios ocultos.

Al menos la mitad de los 165 departamentos tienen filtraciones en época de lluvias, que han desprendido los acabados, sin que la empresa Remasa, responsable de los trabajos, se haga cargo, ni la Comisión para la Reconstrucción de la Ciudad de México, a pesar de que denunciaron las anomalías en su momento, relató Jazmín Hurtado, una de las afectadas.

El edificio requirió ser reforzado, lo que llevó a la colocación de disipadores de sismo, que son unas

crucetas de metal ancladas a las paredes cada cinco departamentos, pero no se hizo de manera adecuada. “Lo hicieron mal porque sólo le pusieron mortero, sin colocar sellador ni impermeabilizante”, explicó.

“Cuando pensábamos que la odisea ya había terminado, comenzamos a enviar de nuevo oficio tras oficio, pero nos dicen que para ellos el condominio ya fue entregado y es un caso cerrado”, refirió, al señalar que las reparaciones están fuera del alcance de los propieta-

LAURA GÓMEZ FLORES

Vecinos de Parres El Guarda, alcaldía Tlalpan, señalaron que no han recibido ayuda económica pese a las pérdidas que sufrieron de hasta 45 mil pesos por las lluvias registradas en los días recientes, cuya acumulación de agua alcanzó 1.60 metros de altura en la calle Azucena, donde 40 domicilios resultaron afectados. La inundación provocó que Martha García sufriera cuantiosas pérdidas materiales y la de su perro Scooby, quien murió ahogado; así como Martín Takagi, quien además de su refrigerador, estufa, lavadora, sala y comedor, perdió herramientas y su planta de soldar.

José Antonio Díaz, vocero de los vecinos, señaló que “los tres aguaceros nos han dejado el mismo número de inundaciones, por lo que exigió la intervención del jefe de Gobierno, Martí Batres, porque “son ya cuatro años que enfrentamos esta situación”.

Las pérdidas en las temporadas de lluvias las “hemos tenido que sufragar nosotros, porque no hemos visto un peso de ayuda. Ahorita, por ejemplo, hemos contestado 14 censos, uno por día, y la ayuda económica no llega”, comentó Martín.

Denunciaron que el problema se debe a la construcción de un dique de 2 metros de alto por 400 metros de largo que ha desviado el cauce natural del agua y provocado que se vaya a la calle Azucenas, inundándonos.

La presunta dueña del terreno donde se construyó el dique firmó un convenio con el Sistema de Aguas de la Ciudad de México para que su personal limpie una canaleta y evitar las inundaciones, para lo cual “le paga entre 30 mil y 70 mil pesos”, dijeron otros vecinos que solicitaron el anonimato.

La falta de coordinación del personal del gobierno central para desazolvar las calles ha provocado que el trabajo que realizan “los de Participación Ciudadana, paleando para sacar el lodo y basura, no sirve de nada, porque viene la lluvia y lo que hicieron se deshace”.

rios, quienes en su mayoría siguen pagando las hipotecas. El inmueble resultó dañado por el sismo a pesar de que apenas tenía un año de habitado, por lo que los afectados iniciaron un juicio contra la constructora Vertical Homes, pero intervino el gobierno local y llegó a un acuerdo en el que se otorgaron 40 millones de pesos al Fideicomiso para la Reconstrucción y se le cedieron cinco locales comerciales, por lo que tampoco pueden hacer ningún reclamo.

Mientras, los de la Secretaría de Obras “vienen a tomarse la foto donde los de Participación hicieron el trabajo, y unos más sólo turistean; mientras nosotros, en nuestras casas, tratamos de rescatar lo más que se pueda”.

29 LA JORNADA Lunes 24 de julio de 2023 CAPITAL
Afectados por la inundación en Parres siguen sin recibir ayuda
Dique que avaló el Sacmex, origen del problema

CIUDAD PERDIDA

Seguir penando, condena del INE a los pre

MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ

UN CLÁSICO PODRÍA decir, sin arrobarse, que las llamadas corcholatas en el pecado llevan la penitencia, porque el castigo, se vea como se vea, es seguir penando por la República sin poder proponer nada, sin poder abrir horizontes de mejor vida para quien los ve o los escucha, en fin, condenados a un silencio que los convierte en testigos mudos de la realidad que observan.

NO OBSTANTE LA realidad, el INE decidió que la y los precandidatos podían seguir en el periplo de la vergüenza, atados a las reglas que los convierten en algo así como figuras de exhibición que tienen que elegir entre el silencio o romper las leyes que no les permiten “hacer campaña” política.

PERO PARECE QUE a nadie le importa la forma de pensar de los que buscan llegar a la Presidencia de la República, sino más bien si aceptan o no su figura.

NO IMPORTA LO que piensen ni de qué manera llevarían el gobierno, lo importante, parece, es la empatía que producen, por eso lo mejor es dejarlos sin propuestas y, menos aún, lanzar ideas trascendentes.

PERO EN TODO esto, hay que decirlo con claridad, la y los precandidatos también exhiben muchas debilidades, puntos endebles de su personalidad capitalizados por la oposición, seguramente.

LA GRAN DIFERENCIA sería que se les permitiera marcar con claridad el camino que deberán seguir en los gobiernos que se proponen ejecutar, pero no, la autoridad electoral los condenó a seguir en la no campaña mocha de ideas.

EN LA ENTREGA anterior advertíamos que sería muy benéfico para Morena y sus pre la cancelación de los viajes de “información” que realiza la gente de Morena dispuesta a contender por la Presidencia de la República.

Y TAL VEZ por eso, porque no se trata de ha-

DOMINIO TOTAL

cerle ningún bien a Morena, es que se les deja hacer, no obstante que para todos queda claro que cada uno de esos viajes significa un desgaste muy importante para esos protagonistas.

IMPOSIBLE PEDIR A esos protagonistas, aunque lo reconocen en privado, que habría que dejar el periplo. Prefieren la humillación de mostrarse sin ideas antes que dejar un viaje para que la gente los conozca.

Y ES QUE las encuestas lo que miden es el nivel de conocimiento, la popularidad de los personajes, no sus ideas ni el camino que podrían tomar si conquistan la cima del poder en el país. Se trata de hallar a alguien manejable, y no estamos hablando únicamente de este gobierno. La distorsión se dio hace un buen tiempo, pero la idea de manipular parece que no se cambió.

ESA FORMA DE medir los alcances políticos de un candidato han hecho mucho daño. Pensar en Fox o en Calderón da un ejemplo y llena de oprobio, y ahora, con la señora X, parece que no se aprendió la lección. Hay quien busca repetir la dosis del foxismo.

POR ESO, FRENAR ahora los viajes a la nada, que también ofrecerían un descanso a la gente, no abriría heridas entre los contendientes, pero sí permitiría parar para reflexionar a intentar algo con mayor imaginación y eficacia.

COMO DECÍAMOS, SE ve difícil que uno de ellos, o ella, decidiera, unilateralmente, parar, pero tal vez una acción de ese tipo les daría más votos que las giras vacuas que los convierten, como decíamos arriba, en seres desprovistos de razonamientos que pudieran hacerlos reaccionar frente a los problemas del país. Así que no esperemos milagros y sigamos bailando al ritmo del INE.

De pasadita

LA SEÑORA X está muy lejos de lograr que el significado de esa X sea el que ella le ha dado, cuando todo el mundo sabe que se trata de la X con la que marcan Claudio y su padre a los militantes de su corriente política, así que X es y en X se queda.

cd_perdida@jornada.com.mx

BERTHA TERESA RAMÍREZ

La proliferación del comercio chino de mercancías de plástico de un solo uso y muy baratas está desplazando al comercio tradicional y convirtiendo al Centro Histórico en un bodegón para almacenar estos productos, denunciaron comerciantes del primer cuadro de la ciudad. A raíz de la pandemia, muchos locales han sido transformados en bodegas de estas mercancías, debido a que negociantes chinos ofrecen a propietarios mejorar las rentas hasta 30 por ciento.

Dicha práctica está generando el desplazamiento del comercio tradicional en calles como República de Chile, República de Nicaragua, República de Honduras y República de Brasil, indicó José Luis Santiago, presidente de la asociación civil Calle de las Novias y Ceremonias, que agrupa a los comercios establecidos de la calle República de Chile.

Aunado a este desplazamiento, estas calles, donde las autoridades capitalinas realizaron obras de rehabilitación con la finalidad de reactivar la zona comercial, ya que se encontraba deprimida a causa del mal estado de las calles, la proliferación de ambulantes y la inseguridad, entre otros lastres, están siendo afectadas por la carga y descarga de tráileres.

Durante el día las vialidades son caóticas por el paso constante de diableros y motociclistas que circulan en sentido contrario ocupando un carril para transportar cientos de mercancías chinas.

Mencionó el caso de un edificio situado al lado de la sede de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en la calle República de Cuba, donde el comercio chino ya desplazó a todos los locales tradicionales y viviendas que existían, y ahora todo el edificio está convertido en bodega de estos productos y en zona de carga y descarga de mercancía las 24 horas, para lo cual ocupan la banqueta impidiendo el paso de peatones.

Otra práctica que se observa “es el trato de esclavos que dan a las personas que se emplean en este comercio, pues a simple vista se observa cómo son obligados a trasladar cargas inhumanas de cajas con leyendas que dicen “Hecho en China” en diablitos o en motos que violan el Reglamento de Tránsito, y habría que ver las condiciones laborales con que son empleados”.

Ante ello, apremió al gobierno y al Congreso locales a normar esta actividad, pues es injusto “que el patrimonio histórico, calles y edificios históricos del primer cuadro se estén convirtiendo en bodegas de mercancía de poca calidad”.

DE LA REDACCIÓN

La Secretaría de Medio Ambiente retirará 155 palmeras muertas en la avenida Doctor José María Vértiz, en el tramo de Viaducto Miguel Alemán a División del Norte, que serán sustituidas por árboles de distintas especies como ébano, astronómica, duraznillo, magnolia y olmo.

En un comunicado, la dependencia reconoció que hasta ahora se desconoce la causa de la mortandad de estos ejemplares, ni cómo detenerla, a pesar de que desde 2021 un grupo de expertos encabezados por el Colegio de Postgraduados lleva a cabo estudios, análisis de laboratorio, pruebas de tratamientos y monitoreos.

Refirió que las palmas, del género phoenix canariensis, han demostrado ser susceptibles al cambio climático que ocurre a nivel mundial y a la enfermedad amarillamiento letal del cocotero, provocada por un fitoplasma (parásito de los vegetales) transmitido por un insecto vector, que es una de las causas de su muerte en varias zonas del mundo.

Sin embargo, señaló que hasta el momento el sistema de trampeo

implementado no ha evidenciado la presencia del picudo negro y rojo en la ciudad.

Destacó que los especialistas han resaltado la importancia de retirar y sustituir las palmeras que murieron, por enfermedad o plaga, ya que representan un riesgo para las personas porque pueden caerse o dañar la infraestructura.

De ahí que, añadió, se inició el retiro de palmeras en la alcaldía Benito Juárez, cuyos residuos se llevarán al vivero Nezahualcóyotl para su correcto manejo.

Comentó que aunque las alcaldías son las que tienen la atribución para el manejo del arbolado en parques y avenidas secundarias, seguirá realizando programas de manejo integral para apoyar ese trabajo. Adicionalmente, aseguró, da cursos de capacitación a personal de las alcaldías con la finalidad de que den un correcto manejo y mantenimiento de su arbolado y áreas verdes. Desde el año pasado, la dependencia inició un programa de saneamiento que contemplaba en una primera etapa la sustitución de 5 mil árboles y 500 palmeras muertas en las principales avenidas de la ciudad.

LA JORNADA Lunes 24 de julio de 2023 CAPITAL 30
▲ Un adolescente aprovechó el buen clima que hubo ayer para realizar acrobacias con su patineta en el parque México de la colonia Condesa. Foto Pablo Ramos
Retiran palmeras muertas de la avenida Doctor Vértiz; se desconoce qué las secó
Comerciantes chinos se apropian de inmuebles para usarlos de bodegas

APRENDER A MORIR ¿Qué hago

ALGUIEN DEJÓ DICHO: no elegimos cómo nacer pero podemos elegir cómo morir. Y aunque resulte ofensivo, tras miles de años de supuesta civilización –demasiadas ideas sobre progreso, desarrollo y evolución– los seres humanos seguimos como al principio, problematizados con lo obvio y aterrorizados con lo ordinario, no sólo por habitual, sino además por la falta de formación y exceso de deformación, el terreno más fértil para los tabúes, esos preceptos y engañifas provechosos para algunos y tan perjudiciales para el resto. Ah, las tenazas siniestras de los sistemas educativos.

AHORA, SI MAL sabemos aprovechar nuestra vida, ¿cómo vamos a saber qué hacer con nuestra muerte, tan temida, tan aparentemente rehuida y, para colmo, inevitable? Creemos eludir nuestro final pretendiendo adoptar actitudes vitalistas sin darnos cuenta de nuestras aportaciones cotidianas para que esa muerte llegue antes y de mala manera. ¿Qué aportaciones? Estrés, responsabilidades reales e inventadas, obligaciones por costumbre más que por convicción, adicción a toxinas diversas –comida, bebida, celular, TV, redes– más lo que se acumule esta semana.

LO ANTERIOR NO incluye los duelos indecibles y el sufrimiento que provoca en los deudos la muerte violenta, sea por accidente, asesinato, suicidio o desaparición de un familiar sin que su cuerpo aparezca. Esos finales se apartan del promedio de terminación normal de la existencia y someten al que se queda a un sufrimiento y una pérdida de sentido extremo, a menos que se consiga relativizar la insoportable dimensión de ese dolor a partir de una aceptación no carente de serena soberbia.

A LA BUROCRATIZACIÓN creciente para vivir, la consiguiente manipulación y enajenación para morir. Si el sistema se empeña en prohibir a las personas el derecho a una muerte digna, añeja prohibición avalada por las instituciones civiles y religiosas de hoy, junto a este prohibicionismo hipócrita aparece un número cada vez mayor de opciones individuales para elegir cómo, cuándo y dónde morir dignamente, es decir, lejos de la sordidez de prolongadas agonías indeseadas, obstinaciones médicas y complicidades fármacohospitalarias y familiares a costa del paciente y su autonomía para decidir, claro, si sus creencias y el ejército citado se lo permiten. Entre tanto, el Documento de Voluntades Anticipadas y alternativas juiciosas de eutanasia continúan siendo tabú. ¡Bu, bu!

aprenderamor@jornada.com.mx

Cambio climático aumentará cifra de casos en diversas enfermedades

Con el calentamiento global se prevé una reducción de enfermedades respiratorias y un aumento hasta en 47 por ciento de las ocasionadas por golpes de calor, así como un incremento de los padecimientos gastrointestinales y los transmitidos por vector, como el dengue y la enfermedad de Chagas, de acuerdo con la sexta comunicación de México sobre el tema para la convención macro de Naciones Unidas.

Ya hay modificaciones notorias

AL CIERRE

por el cambio climático, incluido el aumento de padecimientos por su causa. En el caso del dengue la evidencia disponible está asociada a la humedad, la lluvia y la altitud. Un ejemplo es la observación de que una elevación de un grado centígrado en la temperatura superficial del mar fue seguida, incluso después de 20 semanas, de mayor número de casos de esta enfermedad, sostuvo Horacio Riojas del Instituto Nacional de Salud Pública. El experto abordó el tema en el reporte del Cambio climático y sus impactos en México, desarrollado por el programa de investigación en la materia de la UNAM, en el cual consideró que con este fenómeno se presentan más casos de enfermedades infecciosas y mayor dispersión de polen, lo cual puede

ocasionar más crisis en personas asmáticas.

En escenarios de cambio climático se prevé un aumento de las enfermedades cardiovasculares por la asociación entre éstas y la modificación de la temperatura, sobre todo porque se relacionan con golpes de calor, en particular en adultos mayores y también con la contaminación atmosférica.

Riojas aseguró que para México el escenario de incremento de temperatura de cinco grados eleva la magnitud de la asociación entre exposición a la contaminación atmosférica y la mortalidad en adultos mayores.

Constantino González, del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, detalló en la presentación virtual del reporte que las variables climá-

Jonrón de Ohtani en Angelinos 7-5 Piratas

ticas estarían incidiendo en los patógenos, ya que muchos de los vectores son insectos, parásitos y virus. Entre los insectos están un tipo de garrapatas, chinches y mosquitos. En su grupo de trabajo precisó que están enfocados en el dengue, zika, chikunguya, fiebre del Nilo y enfermedad de Lyme, que se considera exótica en el país. De acuerdo con la Sexta comunicación de cambio climático de México ante Naciones Unidas, en un escenario de inacción para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, se proyecta que el número de casos de enfermedades por golpe de calor aumentaría 47 por ciento, mientras en padecimiento gastrointestinales sería 18 por ciento mayor y las transmitidas por vector se incrementarían 44 por ciento.

Chivas derrota 2-0 a Puebla en la Liga Mx Femenil

AP ANAHEIM

El japonés Shohei Ohtani conectó su jonrón 36, que lo coloca como líder de Grandes Ligas, en el último partido en casa antes de la fecha límite de canjes e impulsó a los Angelinos de Los Ángeles a una victoria de 7-5 sobre los Piratas de Pittsburgh.

Ohtani pegó un batazo al fondo del jardín central en la primera entrada para sumar 24 cuadrangulares en 45 partidos. Sólo otros cinco jugadores de las Ligas Mayores llegaron al domingo con más de 24 jonrones en toda la temporada, pero el japonés ha reavivado su poder después de la pausa del Juego de Estrellas con cuatro bambinazos durante la estadía de nueve juegos de los Angelinos.

Los aficionados salieron del Angel Stadium sin saber si volverán a ver a Ohtani con el uniforme de local, aunque el reciente éxito de los Angelinos aparentemente disminuye las probabilidades de un canje. El propietario del equipo debe decidir si se arriesga a perder a Shohei en la agencia libre este invierno ante las ofertas.

En la Liga Mexicana de Beisbol, Reynaldo Rodríguez pegó

un cuadrangular de dos carreras en la entrada 13 y los Tigres de Quintana Roo se impusieron por 7-5 a los Diablos Rojos del México para barrer la serie en el estadio Beto Ávila.

El triunfo llegó para Chivas en la Liga Mx Femenil. Con sufrimiento y aún en proceso de adaptación a un nuevo sistema de juego, las tapatías regalaron a su afición en el estadio Akron una victoria por 2-0 ante Puebla en la jornada dos del torneo Apertura 2023. Ahora bajo el mando del técnico argentino Antonio Spinelli –quien dirigió desde las gradas este encuentro pues está en trámites para obtener la visa– al Guadalajara le costó concretar pese a haber dominado casi todo el partido. En el minuto 40, Adriana Iturbide consiguió el primer gol tras un recorte para definir con disparo cruzado desde el centro del área. En el tramo final, Casandra Montero conectó un remate de cabeza para sacudir las redes. Las tapatías alcanzaron cuatro unidades después de haber empatado en la jornada inicial con Tijuana, mientras la poblanas, dirigidas por María José López, siguen sin conseguir puntos. De la Redacción

PRIMER AVISO NOTARIAL SUSANA MARGARITA ÁLVAREZ RINCÓN, Notaria

Pública Adscrita a la Notaría Pública Número ocho, del Estado de Michoacán, actuando en ausencia del Notario Titular Licenciado JOSÉ JAIME MARES CAMARENA, Titular de la Notaría Pública Número Ocho del Estado de Michoacán, hago saber lo siguiente: Mediante escritura pública cuatro mil trescientos treinta y siete, de fecha catorce de julio de dos mil veintitrés, se hizo constar la protocolización extrajudicial del juicio sucesorio Intestamentario a bienes de la señora ESTELA GARCIA FIGUEROA (quien también aparecía en algunos documentos con el nombre de ESTELA

GARCIA, ESTELA GARCIA VDA MALANCHE, ESTELA GARCIA VDA DE MALANCHE) con la comparecencia de los testigos los señores RICARDO VAZQUEZ

VILLALPANDO Y RAUL HUMBERTO MAGDALENO JIMENEZ La designación y aceptación del cargo de albacea en favor del señor GABRIEL MALANCHE manifestó que procederá a formular el inventario y avalúo de los bienes de la herencia en los términos de Ley. Lo anterior para los efectos legales del artículo 160 de la Ley del Notariado para el Estado de Michoacán. ----------

SUSANA MARGARITA ALVAREZ RINCÓN

NOTARIA PUBLICA ADSCRITA No. 8

31 LA JORNADA Lunes 24 de julio de 2023 SOCIEDAD
con mi muerte?
ANGÉLICA ENCISO L. ▲ El japonés Shohei Ohtani suma 36 cuadrangulares en la temporada y es líder en Grandes Ligas. Foto Ap
Zika, dengue, golpes de calor y males gastrointestinales son más frecuentes

Rayuela

Zapatero, artífice de la remontada, lo dijo bien: ‘‘El problema es que el PP esté en el gobierno. Los populares han asumido conceptos propios de la ultraderecha’’.

www.jornada.com.mx

OPINIÓN

José Murat 12

Iván Restrepo 14

Carlos Fazio 15

Hugo Casanova Cardiel 15

León Bendesky 19

Hermann Bellinghausen Cultura

COLUMNAS

▲ Para conmemorar 70 años del asalto al Cuartel Moncada, con el que dio comienzo el proceso revolucionario en Cuba, ayer se efectuó un festival en el Complejo Cultural Los Pinos, en el cual se disfrutaron platillos de las gastronomías isleña y mexicana, así como un guapachoso concierto y conferencias con el tema: No al bloqueo Nelson Ocaña, encargado de negocios de la embajada cubana, expuso

que las acciones estadunidenses causan un perjuicio económico diario de 15 millones de dólares. También participaron Luis Hernández Navarro, coordinador de Opinión de La Jornada; el investigador Alberto Híjar, y Gabriela Rivadeneira, ex presidenta de la Asamblea Nacional de Ecuador, quienes calificaron el asedio de ‘‘inhumano’’. Foto Complejo Cultural Los Pinos. C. PAUL Y E. MURILLO / CULTURA

Usará el Issste reserva financiera ante déficit en su seguro de salud

● Dispondrá de $9 mil 321 millones para cubrir el desbalance de 2022

● Estima que el colchón de fondos en ese rubro se agotará en 5 años

● El mayor peso económico es por la alta prevalencia de males crónicos

● El informe resalta que en dos décadas se duplicó cifra de pensionados

Dinero

Enrique Galván Ochoa 6

Astillero

Julio Hernández López 8

Desde el otro lado

Arturo Balderas Rodríguez 13

México SA

Carlos Fernández-Vega 18

Reporte Económico

David Márquez Ayala 20

Ciudad Perdida

Miguel Ángel Velázquez 30

Balance de la jornada

Marlene Santos Alejo Deportes

7502228390008

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ / P 3

José María

Pérez Gay dejó honda huella en Alemania

La Universidad Libre de Berlín rindió un homenaje al escritor y diplomático a una década de su fallecimiento. Los ponentes destacaron que su labor ha influido en generaciones de jóvenes.

Foto Carlos Cisneros.

ALIA LIRA HARTMANN, CORRESPONSAL / CULTURA

Miles protestan en Israel contra reforma judicial de Netanyahu

● El Parlamento inició los debates sobre la polémica enmienda; será votada hoy

● Uno de los puntos busca evitar que la Corte revoque decisiones del gobierno

‘‘Desde hace 7 décadas, dignidad es igual a Cuba’’
AGENCIAS
P 22
/
LUNES 24 DE JULIO DE 2023
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.