La Jornada, 25/07/2023

Page 1

Avaló el Congreso propuesta fast track del gobernador el sábado

Ex magistrados van contra disolución de tribunal en Oaxaca

● Interpondrán amparos y recurso constitucional en repudio a esa acción

● La iniciativa se concretó en sesión extraordinaria de sólo 7 minutos

● Horas después fueron aprobados nombramientos de nuevos togados

● Fue creado otro órgano de justicia administrativa y anticorrupción

Mueren 5 migrantes en la frontera de Libia y Túnez

Finaliza este mes mandato del GIEI sobre Ayotzinapa

● Su papel sobre el caso se volvió relevante durante 8 años y 4 meses

● Demolió la verdad histórica oficial de la incineración de alumnos

● Probó que militares y otros cuerpos policiacos no fueron ajenos a los hechos de Iguala

● Ayer, encuentro del grupo con el Presidente; hoy rinde último informe

México exige a fabricantes de armas en EU indemnización

de 15 mil mdd

● Es por los gastos del gobierno para responder a ese flagelo ilícito: SRE

● Impugna la resolución del juez de Boston que desestimó la demanda

EDUARDO MURILLO Y AGENCIAS / P 5

Demanda Biden a Abbott por colocar boyas en el río Bravo

● Causa preocupaciones humanitarias y ambientales: Departamento de Justicia

AGENCIAS / P 21

OPINIÓN

‘‘remotos del

desierto’’. Este mes, la Unión Europea y el gobierno tunecino firmaron un acuerdo por el cual el país del norte de África se compromete a cooperar en materia migratoria a cambio de ayuda financiera. En la imagen, un grupo en tránsito recibe comida. Foto Ap. AGENCIAS / P 24

El financiamiento de la transformación

GABRIEL YORIO / P 14

MARTES 25 DE JULIO DE 2023 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 39 // NÚMERO 14015 // Precio 10 pesos
JORGE A. PÉREZ ALFONSO, CORRESPONSAL / P 25 ▲ Autoridades de Libia hallaron los cuerpos de los indocumentados subsaharianos en una región cercana a la zona limítrofe con Túnez, que ha recibido duras condenas por impedir el paso y devolver, en condiciones inhumanas, a los migrantes a sitios B. PETRICH, J. XANTOMILA, A. URRUTIA Y E. OLIVARES / P 3

Guatemala: oligarquía en pánico

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Margarita Ramírez Mandujano

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega

Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital

Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Publicación diaria editada por

DEMOS

Desarrollo de Medios, SA de CV

Av. Cuauhtémoc 1236

Colonia Santa Cruz Atoyac

Alcaldía Benito Juárez, CP 03310

Ciudad de México

Teléfonos: 55-9183-0300 y

55-9183-0400

Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354

INTERNET

http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

IMPRESIÓN

Imprenta de Medios, SA de CV

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita

Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794

Fax: 55-5355-8573

DYCOME

Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV

CENTRAL DE SUSCRIPCIONES

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita

Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002

Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063

Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

Un número creciente de ciudadanos ha salido a protestar en Guatemala para exigir al gobierno y al sistema de procuración de justicia que cesen sus intentos de descarrilar los comicios presidenciales en curso, cuya segunda vuelta debe realizarse el 20 de agosto. Antes de las elecciones hubo un operativo de Estado para negar el registro al Movimiento para la Liberación de los Pueblos (MLP) y su candidata, Thelma Cabrera, una campesina activista por los derechos a la tierra, el acceso a la energía eléctrica y contra la privatización de los servicios básicos.

Pese a que 22 personas contendieron por la presidencia de Guatemala y de que más de 40 por ciento de los habitantes del país son indígenas, Cabrera era la única aspirante perteneciente a alguno de los pueblos originarios, una prueba del racismo y la carencia de representatividad del sistema político de ese país.

Tras la primera vuelta del 25 de junio hubo una sorpresa generalizada, cuando los resultados contradijeron todas las encuestas y

Acosan “nubarrones ultraderechistas” a Latinoamérica

expresaron de manera inequívoca el hartazgo social frente a una cleptocracia autoritaria y delictiva que está a punto de cumplir siete décadas en el poder. Desde el momento en que se supo que pasó a la segunda vuelta Bernardo Arévalo, del Movimiento Semilla (progresista), se ha perpetrado todo género de maniobras irregulares a fin de evitar la participación de dicha plataforma cívico-electoral. Entre los principales golpes a la legalidad y al proceso democrático cabe mencionar los siguientes: la Corte de Constitucionalidad autorizó un recuento de votos no contemplado en las normas, la Fiscalía Especial contra la Impunidad, a cargo de Rafael Curruchiche, instruyó a un juez que retirara la personalidad jurídica a Semilla, algo expresamente prohibido una vez que comienzan las elecciones; el juez Fredy Orellana ordenó allanar dos veces el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y emitió una orden de captura contra la encargada de este organismo, pese a que cuenta con inmunidad. Asimismo, encapuchados han robado documentación tanto del TSE como de las oficinas de Semilla.

EL CORREO ILUSTRADO

avanzó, y el ultraderechista Santiago Abascal seguirá su estrategia Iberosfera, que intenta hacer crecer a las derechas de América Latina.

Su encarnación en Sudamérica está con José Antonio Kast, del Partido Republicano de Chile; en Brasil, con el ex presidente Jair Bolsonaro, y en Argentina con Javier Milei, político de la ultraderechista plataforma La Libertad Avanza.

México no se queda atrás, pues Eduardo Verástegui ya está liderando el ultraconservador Viva México. Esto es, que ya aparecen los nubarrones ultraderechistas en lo que alguna vez fue Iberoamérica.

Todo indica que al haber un empate en las elecciones en España, tanto el derechista Alberto Núñez Feijóo, del Partido Popular (PP), y su aliado ultraderechista, Vox; y el socialista Pedro Sánchez (PSOE), junto con Sumar, de Yolanda Díaz, buscarán, cada quien con sus alianzas en bloques políticos, un gobierno de coalición.

Todo estará por decidirse, precisamente en los diputados que sigan a las dos fuerzas polarizadas.

Como quedaron los resultados de los comicios hay que decir que cada bloque buscará con acuerdos y alianzas y con menores fuerzas políticas alcanzar una mayoría en el Congreso y el gobierno central.

El PSOE y Sumar tendrán que trabajar arduamente para mantenerse en los poderes Ejecutivo y Legislativo.

No obstante, también la derecha española buscará el gobierno central y tener gran presencia en el Congreso de los diputados a partir de la coalición política PP-Vox.

Será difícil que la coalición de las derechas españolas finalmente llegue al poder. No obstante, la hoy tercera fuerza política, Vox,

Llama a frenar despojos en la CDMX, que “lucha contra los injusticias”

La nota de Elba Mónica Bravo sobre el despojo que sufrió de su casa la familia Barajas refleja prácticas semejantes a las del priísmo más inhumano y cruel, en las que llegaban desconocidos y con lujo de violencia aventaban los enseres de moradores y robaban pertenencias, con la protección de la policía y sin la presencia de actuario alguno.

Y con la indolencia de la entonces Procuraduría de Justicia para una pronta intervención. Lamentable y condenable que ese tipo de prácticas se repitieron hace sólo unos días en el caso de la familia Barajas.

¿Es mucho pedir que el actuario se presente y notifique?, ¿que los desconocidos no arrasen ni roben?, ¿que la policía proteja a quien debe?, ¿y que el personal de la ahora fiscalía actúe con humanismo? Me resisto a creer que los procedimientos de un personal caduco y corrupto tanto del Po-

Los ciudadanos identifican como principal artífice de estos delitos a la fiscal general Consuelo Porras, quien desde su llegada al cargo desató una cacería judicial contra todo miembro de la judicatura y del Ministerio Público que hubiera intentado ejercer con probidad sus tareas. Hasta ahora, sólo la resistencia de un puñado de funcionarios y la presión popular han impedido que se concrete lo que a todas luces constituiría un golpe de Estado y un quebrantamiento de la institucionalidad democrática.

El cierre de filas de la oligarquía política y económica contra Arévalo representa el designio de atajar a cualquier precio la posibilidad de que en Guatemala se establezca un gobierno democrático, honesto y con sensibilidad social.

Y en lo inmediato, a la clase dominante la mueve la urgencia de boicotear la mera posibilidad de que se retomen las investigaciones en torno a la corrupción de políticos y empresarios, frenadas por el ex presidente Jimmy Morales y cortadas de tajo por el actual mandatario, Alejandro Giammattei.

der Judicial como de la Fiscalía, ambos de la Ciudad de México (CDMX), quieran entender que ese proceder nunca más debe reiterarse en la ciudad gobernada por una fuerza política que luchó porque esas injusticias cambiaran.

Precisión de Pablo Gómez a su artículo

En mi artículo publicado ayer, titulado “Libertad de difusión”, al final del último párrafo, el cual se reproduce a continuación, se publicó una errata de mi exclusiva responsabilidad: “La actual empobrecida derecha mexicana ‘crece’ (debe decir ‘carece’) de otra mayor perspectiva inmediata: no puede hoy dar un golpe, pero intenta una ley mordaza contra sus adversarios”.

Sittaunam: sindicato nuevo, mismos vicios Recientemente rindieron protesta los nuevos integrantes de la coordinación colegiada del Sittaunam. Sin embargo, antiguos integrantes de la secretaría general, de la comisión de honor y justicia y de la comisión autónoma de vigilancia hicieron caso omiso sobre la investigación abierta el 23 de abril del 2021 sobre un ex profesor afiliado y señalado por agresiones a profesoras y estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México.

¿Cómo es que el Sittaunam afirma que lucha por la igualdad de género y se autonombra una alternativa al sindicalismo charro, cuando no es capaz de defender a sus afiliadas?

Se sigue creyendo que es mejor unir fuerzas, como sea, y formar alianzas con quien sea en pro de la lucha docente. Esperemos que la nueva coordinación colegiada no repita las mismas omisiones

en ninguno de los casos abiertos dentro del Sittaunam.

Maureen Galindo, docente de asignatura de la Facultad de Ciencias

Las tres XXX

FoX Claudio X Xóchitl

Por el bien de todos, primero los de arriba... ¡Prometemos salpicar a los de abajo!

Carlos Noriega F.

Invitación

Homenaje a Esperanza Lira

Hacemos una atenta invitación a familiares y amigos al homenaje a nuestra muy querida compañera Esperanza Lira Saade, activista social y fundadora del Colectivo Morena Chilangos, con el tema “Crítica y polémica política como esencia de la democracia”, con la participación de la antropóloga Yuriria Iturriaga de la Fuente, el compañero periodista Carlos Fernández-Vega, el defensor de derechos humanos Antonio Cerezo Contreras y Eduardo Cervantes Díaz Lombardo.

Hoy a las 18 horas, en el Albergue del Arte, ubicado en Alberto Zamora 32, casi esquina con Felipe Carrillo Puerto y paralela a Miguel Ángel de Quevedo, colonia Villa Coyoacán.

¡La lucha sigue! ¡La esperanza siempre la tendremos!

Colectivo Morena Chilangos

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx

Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315

Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

JORNADA Martes 25 de julio de 2023 2
EDITORIAL LA

SU MANDATO VENCE EL 31 DE JULIO

Entre trabas, presenta hoy el GIEI su último informe del caso Iguala

Documentó contubernio de corporaciones policiacas y denunció ocultamiento de datos del Ejército

BLANCHE PETRICH Y JESSICA XANTOMILA

El 31 de julio vence el mandato del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que desde hace ocho años y cuatro meses investiga el caso Ayotzinapa, como coadyuvante de las madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos y tres asesinados en Iguala el 26 de septiembre de 2014. Y hoy presenta su sexto y último informe.

Este grupo fue un mecanismo sin precedente en el sistema de la Organización de Estados Americanos (OEA), con facultades para una investigación del orden penal en México. Desde el inicio, según documentos militares revelados a lo largo de los trabajos, enfrentó la animadversión de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que consideró que el convenio para el trabajo de los expertos “no se negoció con el cuidado requerido”, lo que dio pie a que el GIEI hiciera “reclamos absurdos” y “creara controversias”. Por el contrario, los investigadores se ganaron la confianza de padres y compañeros de los 43 desaparecidos.

A lo largo de los 100 meses transcurridos, sólo cuatro años han sido de trabajo efectivo, ya que al finalizar su primer año y publicar su demoledor segundo informe, el gobierno de Enrique Peña Nieto los expulsó del país. Transcurrieron cuatro años de parálisis para el caso.

A petición de las familias, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador renovó el

mandato. Vino la pandemia y pasaron dos años más para que el GIEI pudiera regresar.

Tras enfrentar dos crisis el año pasado, con la Fiscalía General de la República y la Comisión para la Verdad y la Justicia (Covaj), el GIEI se mantuvo un semestre más.

Hasta hoy. Deja en México importantes logros para las víctimas. Por un lado, al demoler la versión de la incineración de todos los cuerpos, impidió que se consolidara un relato oficial, falso, que hubiera detenido desde el principio la búsqueda de los normalistas. Demostró que el Ejército no fue ajeno a los hechos de Iguala. Y por último, allanó el camino para que el ex procurador Jesús Murillo Karam y 10 militares (faltan seis) fueran encarcelados y juzgados.

Lo que no logró fue que la Sedena abra el candado que mantiene en secreto piezas fundamentales para la investigación y, sobre todo, para la localización de los estudiantes.

Dos meses después del ataque en Iguala, el entonces procurador Jesús Murillo Karam pretendió cerrar el caso como “homicidio”, eludiendo la clasificación de desaparición forzada (7 de noviembre de 2014). Aseguró que todos los muchachos habían sido asesinados e incinerados en una hoguera en el basurero de Cocula y sus cenizas arrojadas a un río cercano. No quedaba ni rastro. Caso resuelto, fin de la búsqueda. Los cinco expertos llegaron a

México en marzo de 2015. Eran los colombianos Ángela Buitrago y Alejandro Valencia, la guatemalteca Claudia Paz y Paz, el chileno Francisco Cox y el español Carlos Beristáin. Los padres les hicieron una súplica que hasta la fecha es el eje de su actuación: “Dígannos siempre la verdad, no nos mientan”.

Primer informe

El GIEI rindió su primer informe el 6 de septiembre. Los hallazgos cayeron como bomba sobre lo que Murillo Karam había bautizado como “verdad histórica”. Con nuevos peritajes y evidencia científica, el grupo descartó el relato de que todos los muchachos habían sido asesinados e incinerados en Cocula.

La investigación reveló que la entonces Procuraduría General de la República sólo situó cuatro autobuses en el lugar de los hechos. Hubo un quinto autobús (Estrella Roja 153). Los estudiantes que iban en este último, y otro, están desaparecidos.

El GIEI insistió en que debía investigarse la complicidad del crimen organizado con todas las corporaciones de seguridad locales, los militares y autoridades municipales. La famosa “conexión IgualaChicago” del tráfico de heroína (derivados de los grandes plantíos de amapola en la región).

A las pocas semanas el procurador general fue removido del cargo.

Amplían hallazgos

El 24 de abril de 2016 el grupo amplió sus hallazgos: documentó una

“coordinación perfecta” entre las corporaciones presentes, policías municipales de Huitzuco, Cocula e Iguala, el Ejército y policías estatales y federales, para impedir que saliera de la ciudad alguno de los autobuses atacados; confirmó que las declaraciones de los detenidos fueron obtenidas bajo tortura; presentó evidencias de cómo, bajo la coordinación del director de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón, se “fabricó” la prueba del hueso encontrado en el río San Juan, que según periciales científicas de ADN realizadas en Innsbruck resultaron ser de uno de los normalistas, Alex Mora. Y comprobó que los 43 estudiantes fueron separados. A uno de estos grupos, de 11 muchachos, los llevaron a la barandilla de la policía municipal. Ellos forman parte de los 43 desaparecidos. El gobierno de Peña Nieto se negó a renovar el mandato del GIEI.

Encubrimiento

El 28 de marzo del año pasado, el reporte dio nuevas luces por los documentos desclasificados, si bien insuficientes. Ubicó papeles con información relevante que el Ejército nunca compartió con otros entes investigadores. Señaló espionaje a los estudiantes, presencia de militares y marinos en todos los hechos del 26 y 27 de septiembre de 2014. Reveló el papel preponderante que jugó la Marina en esos escenarios y en el encubrimiento.

Recta final

En la recta final del trabajo del GIEI, fueron claves los meses de agosto, septiembre y octubre de 2022. El 18 de agosto la Covaj presentó sus conclusiones: reconoció que lo sucedido en Iguala fue “un crimen de Estado”. El subsecretario Alejandro Encinas presentó pantallazos de WhatsApp con comunicaciones entre autoridades (varios militares incluidos) y grupos criminales. La información, que no fue compartida ni con el fiscal especial Omar Gómez Trejo, arrojaba que algunos normalistas seguían vivos después del 27 de septiembre.

En su cuarto informe, en septiembre de 2022, el GIEI desechó la validez de los pantallazos como pruebas, denunció la “intromisión indebida” del fiscal general, Alejandro Gertz Manero, por poner en riesgo la consolidación de un caso firme contra Murillo Karam y propició la cancelación de las órdenes de arresto dictadas. Esa falla benefició a 10 soldados

Dos horas con el Presidente

Como parte de sus últimas actividades en México, en víspera de presentar su informe final antes de retirarse del país, Carlos Beristán y Ángela Buitrago, integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), acudieron a Palacio Nacional para sostener un encuentro con el presidente Andrés Manuel López Obrador. En la reunión también estuvo presente el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas. Poco más de dos horas se prolongó la reunión, en la que comentaron parte de su sexto y último informe sobre los crímenes contra los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa. Al término, ninguno de los tres realizó declaración alguna sobre el encuentro con el Presidente. Alonso Urrutia y Emir Olivares

del 27 Batallón de Infantería del Ejército, que estuvieron la noche de los hechos en las escenas del crimen, dirigidos por el capitán José Martínez Crespo y el teniente Alejandro Pirita, por orden del entonces coronel José Rodríguez. Gómez Trejo se vio obligado a renunciar. Por todo ello, dos integrantes del GIEI, Claudia Paz y Paz y Francisco Cox, se retiraron de la investigación.

En marzo de 2023, el GIEI presentó su quinto informe. Denunció nuevamente obstrucción de la investigación y ocultamiento deliberado de información “crítica” por parte de mandos del Ejército, a pesar de las órdenes expresas de López Obrador de “abrir todo”.

La pieza faltante sobre la gestión del GIEI en México se conocerá hoy. Queda en el aire la pregunta de si al final del camino prevalecerá un relato incompleto, con vacíos y silencios, o si aflorará toda la verdad sobre lo que sucedió con los 43 estudiantes. Toca ahora a las madres y padres de los normalistas y a sus defensores en los centros Tlachinollan y Pro Juárez recorrer el resto de la ruta sin el respaldo de Buitrago y Beristáin.

POLÍTICA LA JORNADA Martes 25 de julio de 2023 3
“Dígannos siempre la verdad”
AGRÓNOMO ● MAGÚ
BUEN

ACEPTA JUEZ PETICIÓN DE LA DEFENSA

Aplazan la sentencia a García Luna en EU hasta marzo del próximo año

El juez Brian Cogan aceptó la petición de Genaro García Luna de aplazar la audiencia para dictar su sentencia hasta el 1º de marzo de 2024 mientras su equipo de defensa recauda nueva evidencia para un posible intento de solicitar otro juicio.

En una escueta orden, el juez federal Cogan informó que después de revisar materiales presentados por los abogados defensores en apoyo de su petición de aplazar la fecha de la sentencia, “la corte determina que el acusado ha mostrado buena causa para la extensión solicitada”, y establece que la sentencia será dictada el 1º de marzo de 2024.

Las fechas de las llamadas “mociones” posjuicio –en casos criminales se establecen estas fechas para permitir que la defensa presente solicitudes en torno a la sentencia, incluyendo mociones para revertir, modificar o anular la condena– han sido cambiadas para empezar a mediados de diciembre.

La orden fue algo sorpresiva, ya que el propio Cogan primero había informado, el pasado 10 de julio, que el acusado “no había mostrado causa adecuada” para otorgar un aplazamiento tan extenso, pero invitó a la defensa a ofrecer materiales y mayor detalle sobre la nueva evidencia que habían recibido después de la conclusión del juicio del ex secretario de Seguridad Pública de México en febrero. Aparentemente, la defensa ofreció suficientes detalles para convencer al juez de que ameritaba tal extensión.

El abogado defensor, César de Castro, había solicitado una exten-

Extraño y novelesco, dice AMLO

Con ironía, el presidente Andrés Manuel López Obrador salió al paso del anuncio de que se aplazó la sentencia contra el ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, en el juicio que se lleva a cabo en su contra en Nueva York: “sí, está muy novelesco todo eso, y extraño. ¿Cómo es que decía un personaje que ya no puedo mencionar tampoco aquí? ‘Sospechosismo’. Es un término, hay mucho ‘sospechosismo’”. La noticia trascendió en el transcurso de su conferencia matutina, por lo que fue interrogado casi al final, haciendo solamente esa breve referencia al proceso legal contra el ex colaborador de Felipe Calderón. De la Redacción

sión por cinco meses de las mociones posjuicio y que la fecha de la sentencia fuera aplazada del 27 de septiembre de este año a marzo de 2024. Argumentó que les ha llegado más evidencia y testigos nuevos desde que culminó el juicio de su cliente el pasado 21 de febrero que podrían beneficiarlo e incluso ser la base para solicitar un nuevo juicio. El fiscal federal Brean Peace argumentó contra la extensión ante el

juez, indicando que ya habían tenido tres años, desde que García Luna fue primero acusado, para buscar evidencia y testigos.

Pero De Castro, en respuesta al juez sobre el argumento de los fiscales, escribió que “la publicidad generada por este juicio fue sustancial y se siguen escribiendo notas en México sobre el mismo y el Presidente de México continúa haciendo referencia al caso de manera frecuente. Como resultado, se está presentando gente con información relevante, lo cual no podríamos haber anticipado”.

Al parecer, De Castro y su equipo presentaron suficientes detalles al juez como para convencerlo de que era necesario aplazar la sentencia del ex secretario de Seguridad.

García Luna fue declarado culpable de cinco cargos criminales por un jurado en el Tribunal Federal del Distrito Este de Nueva York el 21 de febrero después de un juicio de cuatro semanas. La acusación giraba en torno a que García Luna aceptó millones de dólares en sobornos del cártel de Sinaloa, cuando ocupaba puestos federales durante las presidencias de Vicente Fox y Felipe Calderón, para proteger sus operaciones de narcotráfico.

Admite Corte recurso contra reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite las acciones de inconstitucionalidad de senadores y diputados de oposición que impugnan las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal,

promulgadas el pasado 3 de mayo, que regulan las funciones de la unidades de administración y finanzas y de los órganos internos de control de cada dependencia del gobierno y ordena su coordinación con la Secretaría de la Función Pública (SFP). Se trata de una más de las impugnaciones contra las reformas lega-

les aprobadas el 28 de abril en una sesión donde la oposición afirma que hubo varias violaciones al procedimiento legislativo por parte de la mayoría integrada por diputados de Morena.

La admisión a trámite fue aceptada por los ministros de la comisión de receso de la SCJN, Alberto Pérez y Alfredo Gutiérrez.

EDUARDO MURILLO

Los abogados de Emilio Lozoya Austin, ex director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), acusado de operaciones con recursos de procedencia ilícita, asociación delictuosa y cohecho, rechazaron los señalamientos de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) sobre posibles sobornos recibidos por su cliente y pidieron que se negocie la reparación de daños sobre bases concretas.

El viernes pasado la UIF afirmó en un comunicado que Lozoya había recibido una “supuesta mordida” de 8.4 millones de dólares de parte de Alonso Ancira, quien fuera dueño de Altos Hornos de México (AHMSA), para aceptar que Pemex comprara la planta de Agronitrogenados, que resultó ser chatarra.

La defensa del ex funcionario sostiene que no hay referencia, documental ni técnica de esos hechos, por lo que califica a esta acusación como inaceptable.

Responden también a otro posible soborno de 3.4 millones, también de AHMSA, y afirman que este dinero fue un pago recibido por Lozoya por sus servicios profesionales, los que brindó a esa empresa antes de ser servidor pú-

blico y de ocupar la dirección de Pemex.

Reitera que la compra de Agronitrogenados fue auditada y validada por las autoridades administrativas del gobierno federal y que la documentación respectiva fue agregada a la carpeta de investigación.

En su comunicado, la UIF planteó que todos los actos ilícitos que se atribuyen al ex director de Pemex deben ser tomados en cuenta para fijar una reparación del daño considerando “todas las consecuencias de las actividades ilícitas del C. Lozoya”.

Los abogados Rojas y Ontiveros advierten que los señalamientos de la UIF fueron hechos para apuntalar su exigencia de que la reparación de daños se aumente, posibilidad que rechazaron.

“De todo lo anterior se desprende que el monto de 30 millones de dólares exigido a Lozoya Austin como supuesta reparación del daño es fruto de una decisión unilateral y sin basamento técnico. De ahí que, en audiencia pública ante el juez de control, los representantes del gobierno de México no pudieron explicar su origen, lo que provocó los legítimos reclamos de nuestro representado”, concluyeron.

LA JORNADA Martes 25 de julio de 2023 POLÍTICA 4
Abogados niegan sobornos a Lozoya; monto de reparación por 30 mdd, “sin base técnica”
EDUARDO MURILLO
ADVERTENCIA ● EL FISGÓN
Sorprende decisión, pues el pasado 10 de julio se dijo que el acusado “no había mostrado causa adecuada”
Recaudan nueva evidencia en busca de solicitar la realización de otro juicio

EDUARDO MURILLO

México reclama a fabricantes y comercializadoras de armas estadunidenses una indemnización de 15 mil millones de dólares por las pérdidas que grupos criminales han causado en el país con el uso de esos productos, informó ayer Alejandro Celorio Alcántara, consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

La delincuencia tiene acceso a esas armas por la “irresponsabilidad de las empresas”, dijo Celorio al final de una nueva audiencia en el juicio iniciado por el gobierno mexicano contra los armeros.

La Corte de Apelaciones del Primer Circuito en Boston escuchó este lunes los argumentos orales de la demanda mexicana, en una audiencia celebrada en esa ciudad.

En una videoconferencia, el abogado de la cancillería expuso sobre el reclamo económico: “Según estimamos, el gobierno de México ha gastado cerca de 15 mil millones de dólares, arribita de 5 por ciento de su producto interno bruto, en responder a la violencia armada generada por el tráfico ilícito de armas”.

Ante el crimen, México “tiene que responder con recursos de los contribuyentes que se podrían utilizar para pagar servicios de salud, o de educación, o para generar mayor infraestructura en nuestras comunidades rurales”, explicó Celorio.

“De eso se trata el reclamo. Hemos perdido a funcionarios, vidas humanas, (ha habido) heridos, (se ha invertido en) servicios sicológicos, servicios médicos, servicios funerarios, para remplazar vehículos, aeronaves. Hay muchos gastos en los que ha incurrido el gobierno de México con dinero de los contribuyentes para responder a este flagelo del tráfico ilícito de armas desde Estados Unidos”, subrayó.

Agregó que será un proceso judicial largo y que estima que tan sólo la apelación demore entre seis y ocho meses.

El debate

Durante la diligencia, Noel Francisco, abogado de Smith & Wesson, una de las empresas demandadas, afirmó que México no tiene argumentos para justificar una excepción a la Ley de Protección del Comercio Legal en Armas

(PLCAA, por sus siglas en inglés), la cual protege a las empresas que fabrican y venden equipos bélicos de cualquier acción legal por los daños causados por el uso de sus productos.

“Hay fabricantes con permiso, que venden a distribuidores con permiso, que venden a minoristas con permiso, que venden a personas que cumplen los requisitos de la ley federal, pero algunos de ellos resultan ser compradores falsos”, afirmó, citado por la agencia Reuters.

Celorio explicó que los abogados de la SRE buscan revertir un fallo de septiembre del año pasado, del juez F. Dennis Saylor IV, del Tribunal Distrital en Massachusetts, quien desestimó la demanda mexicana de aplicar la excepción a la citada ley.

El gobierno mexicano expuso en esta diligencia que la PLCAA no puede tener efectos extraterritoriales, pues lo que se reclama son los daños causados en nuestro país y no en Estados Unidos.

También argumentó que si la corte de apelaciones decide que la PLCAA está vigente, entonces se puede recurrir a las excepciones que esa misma ley permite.

EDUARDO MURILLO

EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió ayer con el equipo de seguridad de su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, para dialogar sobre temáticas relevantes para ambas administraciones en la materia como el combate al tráfico de drogas sintéticas, en particular fentanilo, la atención al trasiego ilegal de armas y la migración y atención a sus causas.

La delegación de Washington estuvo encabezada por la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall, y participaron entre otros el subsecretario de Estado de Gestión de Riesgos, Richard Verma; el embajador estadunidense en México, Ken Salazar, y la fiscal general adjunta, Lisa Monaco.

El cónclave se realizó a puerta cerrada en Palacio Nacional y se prolongó por más de tres horas.

“Muy productiva reunión bilateral con el equipo de seguridad del presidente Biden, encabezado por la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall. Tratamos el tema migratorio con enfoque de respeto a los derechos humanos y de cooperación para el desarrollo

de los pueblos, así como el combate al tráfico de fentanilo y de armas”, detalló el mandatario mexicano a través de sus redes sociales al concluir el encuentro.

Por el lado mexicano estuvieron presentes la encargada para el tema de fentanilo, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; la canciller Alicia Bárcena; los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, y de la Marina, José Rafael Ojeda; el embajador mexicano en Washington, Esteban Moctezuma, y el fiscal general de la República, Alejandro Gertz, entre otros.

Los funcionarios de ambas delegaciones comenzaron a llegar a Palacio Nacional poco antes de las 5 de la tarde y se retiraron quince minutos antes de las nueve de la noche a bordo de al menos una decena de camionetas que los esperaban en medio de una intensa lluvia.

Al salir del encuentro junto a la asesora de Seguridad estadunidense, Rosa Icela Rodríguez indicó brevemente ante la insistencia de los reporteros que se trató de una “muy buena reunión”.

Ante los altos índices de mortalidad vinculados al consumo de fentanilo, 106 mil en 2021 de acuerdo con el más reciente reporte oficial, Estados Unidos ha pedido la colaboración de México para frenar el

tráfico de esa sustancia a su territorio, a la par que la administración de López Obrador ha puesto el énfasis para que Washington haga más contra el tráfico ilícito de armas hacia México, con lo que se dota de arsenal a los grupos del crimen organizado.

El presidente mexicano agregó en Twitter: “Avanza sin problemas la política de buena vecindad”.

Horas antes, en la mañanera, a pregunta sobre la visita de los representantes de la administración de Biden, el jefe del Ejecutivo federal destacó que en el tema migratorio Washington ha otorgado una cantidad inédita de visas de trabajo y humanitarias para el ingreso por vías regulares a migrantes de diversas nacionalidades; en tanto que México ha logrado decomisos de todo tipo de drogas, “como no se había visto en mucho tiempo. Es que antes los narcotraficantes tenían el poder”.

Tras la reunión bilateral de ayer, se espera que hoy se realice un encuentro trilateral, al que se sumará una delegación de Canadá, para abordar esta temática de interés para las tres naciones vecinas y socias comerciales y cuyos objetivos se establecieron en la última Cumbre de Líderes de América del Norte que se realizó en enero pasado en Palacio Nacional.

El monto de los recursos de los cuatro fideicomisos que maneja el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) creció en 181 millones 543 mil 734.27 pesos tan sólo entre marzo y junio de este año, lo que significa un incremento de casi 2 por ciento en tres meses.

El CJF publicó en el Diario Oficial de la Federación el informe trimestral de los ingresos y egresos de sus fideicomisos, que hasta el 30 de junio sumaron 9 mil 176 millones 961 mil 018.11 pesos, en comparación a los 8 mil 995 millones 417 mil 283.84 que reportó al 31 de marzo pasado.

Los fideicomisos del CJF están dedicados a pensiones complementarias para magistrados y jueces jubilados, así como el mantenimiento de casas habitación que pertenecen a la Judicatura y son ocupadas por los impartidores de justicia que son asignados a sitios diferentes a su lugar de residencia.

También hay fideicomisos para apoyos médicos extraordinarios para los servidores públicos del Poder Judicial de la Federación y para el desarrollo de nueva infraestructura, que fue necesario construir luego de la reforma judicial.

En el último trimestre, el fideicomiso que más creció fue el

destinado a pensiones complementarias, el cual recibió 128 millones 975 mil 39.70 pesos y sólo reportó egresos por 14 millones 515 mil 73.08 pesos en el trimestre pasado.

El elevado nivel de recursos que manejan estos fideicomisos ha sido criticado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha señalado que rebasan el presupuesto de muchas dependencias del gobierno federal y pidió que se transparente completamente cuál es el destino de ese dinero.

“Para que sepamos qué uso les han dado a esos fideicomisos y para qué es ese dinero, saber cuánto es, cómo lo han gastado y cuáles son las partidas principales, porque no se sabe nada. Esto del Poder Judicial es público”, señaló en marzo pasado.

5 LA JORNADA Martes 25 de julio de 2023
POLÍTICA
En tres meses, guardadito en cuatro fideicomisos del CJF creció en 181 mdp
NO LE DAN TIRO ● ROCHA
Reclama México a fabricantes y vendedores de armamento indemnización de 15 mil mdd
“Muy productiva” reunión con asesora de Biden
El que más aumentó fue el destinado a pensiones complementarias
Gasto estimado a causa de la violencia por tráfico ilegal

Economía crece a pesar de las broncas políticas // ¿Qué gana García Luna alargando el juicio? // Lovelace

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

MIENTRAS EN EL terreno político se advierte un ambiente cada día más enrarecido por los encontronazos entre los actores, y sus seguidores, con la mira puesta en la elección presidencial del próximo año, la economía resiste y sigue mostrando indicadores optimistas. Probablemente es señal de que no existe una crisis política real, lo que ocurre en los medios y en las redes sociales son expresiones de un país que sigue aprendiendo democracia. No es sólo el superpeso, también es el “desinflamiento” de la inflación. La meta del Banco de México, es decir, lo ideal, es alcanzar 3 por ciento. Va acercándose. La tasa de inflación interanual bajó a 4.79 por ciento en la primera mitad de julio, el menor nivel desde marzo de 2021. El mes pasado los miembros de la Junta de Gobierno del Banco de México tomaron la decisión unánime de mantener sin cambios la tasa de interés de referencia, todavía muy alta, por segunda vez consecutiva, y dijeron que podrían necesitar ver que la inflación se siga desplazando hacia su meta. El subsidio a la gasolina y el diésel sigue siendo un factor central. Las personas que han viajado al norte de Europa y Asia se sorprenden de que el combustible cueste aquí la mitad que allá. Hong Kong tiene la más cara del mundo. Por otro lado, se encadenan las buenas noticias alrededor del nearshoring. Se espera que impulse un fuerte crecimiento que podría generar entre 2 y 4 millones de empleos para 2030. Con la tranquilidad de que la economía y las actividades financieras van viento en popa, neoliberales y cuatrotés pueden seguir enseñándose los dientes.

La X de Musk

¿POR QUÉ ELON Musk quiere cambiar el nombre de Twitter a X? ¿Ahora cómo vamos a llamar a la sección Twitteratti que aparece en esta columna desde hace años con las inteligentes y agudas contribuciones de ustedes? La marca y el pajarito azul tienen un valor comercial muy cuantioso como para tirarlos a la basura. Para Musk la X es como un signo de buena suerte. Ese era antes el nombre de Paypal, su compañía de pagos electrónicos. También la utilizó cuando bautizó su exitosa

PRESENTE Y FUTURO

Existen condiciones para una elección en paz, señala Ebrard

empresa SpaceX y en su nuevo emprendimiento de inteligencia artificial xAI. Incluso en el nombre de uno de sus hijos. ¿Y nuestra sección Twitterati? Conservará el nombre.

Ganando tiempo

¿QUÉ GANA LA defensa de Genaro García Luna alargando el juicio? El juez Brian Cogan aceptó aplazar la audiencia en que dictará sentencia hasta 1º de marzo de 2024. Tras revisar los argumentos de la defensa anunció que “la Corte determinó que el acusado ha mostrado buena causa para la extensión solicitada”. El plazo podría ser aprovechado por el ex secretario de Seguridad del calderonismo para presentar solicitudes en torno a la sentencia incluyendo mociones para revertir, modificar o anular la condena. La defensa quisiera un nuevo juicio. Se supone que Interpol, a presión de la Fiscalía General de la República, ya busca a su esposa y hermanos. Así Felipe Calderón tal vez no tendrá ganas de regresar pronto a México.

Ombudsman social

Asunto: señora XXX

LA “SEÑORA X” podría fácilmente subir de categoría y ser la “señora XXX”. Aparece en grabaciones devorando golosamente un fetiche evidentemente clasificado en triple X. Claramente se gana la reclasificación. Saludos.

R: HAY QUE reconocer que muestra talento y gracia en esos quehaceres. Podría convertirse en la versión local de Linda Lovelace, la del aclamado filme Garganta profunda.

Twitterati

ENÉSIMA BRONCA ENTRE motociclistas y comensales en un restaurante de Tres Marías, municipio de Huitzilac, #Morelos. La zona se ubica entre las de mayor peligrosidad, donde se cometen a diario delitos de alto impacto. Y los motociclistas consumen bebidas embriagantes a discreción. @GN_Carreteras. @Guillermocinta

Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com

GEORGINA SALDIERNA Y ENRIQUE MÉNDEZ

Marcelo Ebrard, aspirante a la candidatura presidencial de Morena, afirmó ayer que existen condiciones para que la contienda electoral pueda transcurrir en paz. “No veo que haya un riesgo para nadie”, pero si así lo considera Xóchitl Gálvez, “no creo que el gobierno le negase la protección debida”.

Luego de que la panista denunció haber sido agredida en Oaxaca y de que senadores de la oposición estimaron que la hidalguense enfrenta un peligro inminente por las “acciones, referencias y violencia que emite el presidente Andrés Manuel López Obrador” en su contra, el exsecretario de Relaciones Exteriores señaló que, quitándole el sentido electoral a esos planteamientos, es decisión de ella y de otras personas que van a participar, pedir que se les dé seguridad, “no creo que el gobierno se negase a hacerlo”.

Hay precedentes y se ha dado protección a muchas candidatas y candidatos, recordó al destacar que él no ha sentido ningún riesgo ni amenaza y tampoco ha solicitado seguridad. “La verdad que la gente es la que te proteje”, apuntó.

En conferencia de prensa en un hotel de Paseo de la Reforma,

Ebrard resaltó por lo demás que el Presidente está en su derecho de fijar su posición política en los términos que considere.

También se refirió a panistas de la Ciudad de México que decidieron apoyar a su contendiente Claudia Sheinbaum –quien ayer no tuvo actividades públicas–. Apuntó que él no aceptaría un respaldo de ese tipo de ninguna manera.

“No tenemos ninguna empatía en Morena con el PAN respecto de sus planes”, programas, acciones y lo que representa. Además, “estás en un lado o en otro. No puedes estar en los dos”.

El también ex jefe de Gobierno de la Ciudad de México enfatizó que eso hay que rechazarlo totalmente, porque es un engaño, o ¿cuál sería la afinidad de ella con el PAN?”, preguntó.

Ante los dichos de Ricardo Anaya, ex dirigente del PAN, y de Gálvez, en torno a que las corcholatas no entusiasman y por eso están volteando a ver al frente opositor, respondió: “Ya quisieran. Brincos dieran.

“A ellos México los volteó a ver muchos años y fracasaron. Ya no tienen ninguna posibilidad, representan el pasado y lo saben”, añadió en la rueda de prensa, donde dio a conocer que ha gastado un millón 199 mil 522.45 pesos en cinco semanas de recorridos.

Xóchitl Gálvez asegura tener más de 160 mil firmas

Xóchitl Gálvez informó que ya reunió más de 160 mil firmas, por lo que ha superado el primer requisito del Frente Amplio por México, que señala que los aspirantes a la candidatura presidencial, requieren un mínimo de 150 mil rúbricas que respalden su aspiración.

En su visita a la entidad, la senadora con licencia señaló que esto no se detiene ahí, pues buscará las 200 mil firmas, después 250 mil y pretende llegar al millón de rúbricas.

Aseguró que ya superó la primera barrera y está lista para un debate entre los aspirantes del frente.

Respondió al morenista Marcelo Ebrard la invitación a debatir, “ya le dije que yo encantada, pero no es momento; ahorita tengo que debatir con mis compañeros del

frente”, el 20 de agosto. Llamó a la dirigencia nacional de Morena “que se tome un calmex o que se tome un té de tila”, luego de que, dijo, el domingo sufrió una serie de intentos de boicot por presuntos militantes de ese partido.

“Sé que gobiernan Oaxaca, que son muy poderosos, pero tengo derecho a hacer este recorrido”, subrayó.

En una reunión en Santa Lucía del Camino, municipio conurbado a la capital del estado, presuntos morenistas se presentaron en el lugar y gritaron consignas en su contra.

Luego, en una reunión con mujeres en el hotel Misión de los Ángeles de la capital, habló de su trayectoria política y sus aspiraciones.

Señaló que los “ataques” que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha vertido en su contra se deben a que “su corcholata favorita no es tan simpática y no despega”. Luego, en Huajuapan de León platicó con empresarios.

LA JORNADA Martes 25 de julio de 2023 POLÍTICA 6
DINERO
▲ Marcelo Ebrad, ayer en el hotel Sevilla Palace. Foto Luis Castillo
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 2315 DÍAS 2262 DÍAS

ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES

Sin mencionarla de forma directa por su nombre al acatar las restricciones impuestas por el Instituto Nacional Electoral (INE), el presidente Andrés Manuel López Obrador descalificó la mentalidad privatizadora y sobre seguridad social que la semana pasada “evidenció una persona del bloque conservador” que pretende desaparecer el IMSS, el IMSS Bienestar y el ISSSTE para que sean aportaciones individuales de 70 mil pesos.

En su conferencia de prensa, el mandatario criticó las inconsistencias en las cifras ofrecidas para tal efecto: “ella dice que los trabajadores paguen un seguro, que paguen

Medidas del INE hacia el Presidente

son censura:

Mario Delgado

DE LA REDACCIÓN

La dirigencia de Morena afirmó que las decisiones asumidas por el Instituto Nacional Electoral (INE) de impedir al presidente Andrés Manuel López Obrador hablar sobre “temas de coyuntura” o prohibir la venta de mercancías alusivas a ese partido y a sus figuras políticas “rayan en la censura”.

Mario Delgado, el dirigente nacional, aseguró ayer en un comunicado que se respetan las medidas cautelares interpuestas por la autoridad electoral, pero insistió que “ciertas decisiones generan extrañeza” hacia las elecciones presidenciales del próximo año.

Por ejemplo, se impide al Ejecutivo referirse a políticos de la oposición o se prohíbe “la comercialización de mercancías alusivas a Morena realizadas por simpatizantes”, aun cuando desde su óptica el INE “no tiene facultades para prohibir al partido, ya que dichos productos están fuera del control del movimiento”.

Incluso consideró preocupante que se responsabilice a Morena “por el ejercicio de la libertad de expresión, comercio y la creatividad de los simpatizantes al distribuir figuras de peluche, calzado, cinturones, chamarras” u otros artículos.

“Con esto intentan censurar y limitar la creatividad de los simpatizantes y militantes; bajo ese criterio, cualquier mención en medios de comunicación o alguna encuesta en favor de cualquier partido tendría que ser cargada a los gastos de campaña de ese partido. ¡Un absurdo!”, expuso.

Por otra parte, en un tuit, celebró como “una gran noticia que la inflación siga a la baja.”

Las cifras reportadas ayer las atribuyó a “los buenos resultados para el bien del bolsillo de las familias, y se siguen dando gracias a la política económica de la 4T”.

Critica AMLO propuesta de desaparecer IMSS e Issste de alguien “del bloque conservador”

un seguro. Se equivocó, o sea, creo que no hizo bien las cuentas porque habló de que esa persona paga 130 mil mensual por su seguro, dice ella; la persona, 130, pero que podía conseguirse en un acuerdo, posiblemente con las aseguradoras, 70 mil pesos mensuales”.

Para él esta propuesta es inviable, aunque esos 70 mil pesos se pagaran anualmente porque en México el salario promedio de los trabajadores es de 16 mil pesos. “Pero olvídense de las cuentas y del costo del seguro, piensen en esta mentalidad

privatizadora, desaparece lo público, desaparece lo social y tenemos aseguradoras. Es un modelo que se aplica en Estados Unidos. Lo quiso cambiar Obama y no pudo, porque son intereses muy fuertes. Pero era el modelo neoliberal que se impuso en México 36 años, por eso acabaron con las aseguradoras públicas”.

La semana pasada, Xóchitl Gálvez, quien busca encabezar el Frente Amplio por México, se refirió al pago de seguros asistenciales por parte de los trabajadores.

Poco antes, el Presidente criticó

de nuevo las restricciones aprobadas por el INE para que no aludiera a ningún candidato opositor. “Ya tengo que andar con cuidado, tengo que estar muy atento, ya ahora estoy hablando hasta más despacio que de costumbre, no me vaya yo a camucar, y están así el INE y el Tribunal Electoral; ya quisieran silenciarnos por completo, están convertidos en los grandes censores, ya no puedo hablar de muchas cosas”.

Aludió a las acciones emprendidas para reducir los costos de servi-

cios concesionados que heredaron de pasadas administraciones: se avanzó en renegociar los contratos de los gasoductos para reducir la tarifa que se cobraba a la Comisión Federal de Electricidad; de los reclusorios federales que estaban privatizados, no se cancelaron los contratos, pero se redujo el pago y hubo un ahorro de 10 mil millones de pesos y mil millones más en la revisión de los contratos que entregaron casi al final de la pasada administración para el mantenimiento de carreteras.

7 LA JORNADA Martes 25 de julio de 2023 POLÍTICA

Verástegui, ¡de película! // Ultraderecha: #XóchitlComunista

LA BASE SOCIAL conservadora (esencialmente las estructuras de la Iglesia católica y la ultraderecha nucleada en diversas organizaciones no partidistas) está organizándose ante la perspectiva, que consideran absolutamente viable, de que Eduardo Verástegui acepte postularse como candidato presidencial independiente, impulsado por las fuerzas nacionales mencionadas en el paréntesis inicial pero, sobre todo, por los factores trasnacionales expansivos del voxismo y el trumpismo.

UN PUNTO IMPORTANTE de la detonación de esa probable candidatura será el estreno de la película Sound of freedom, de la que Verástegui es productor, el último día de este mes en la cadena de exhibición Cinépolis. Amplios grupos impulsores de la candidatura presidencial cristera se organizan para asistir solidaria y significativamente a las funciones de cine.

EN REDES SOCIALES incluso se difunde un mensaje de dos de los organizadores de la base de apoyo a Verástegui (que incluye una plena estrategia electoral), Alejandro González y Ricardo R. Olivares: “Xóchitl Gálvez es la candidata perfecta para López Obrador, pues ella sería quien le levante la mano a Claudia Sheinbaum reconociendo que ella, Claudia, ganó (...) Queremos empresarios y/o emprendedores en el poder, no rateros y/o asesinos que en nombre de la justicia social les quitan la vida a quienes consideran burgueses; tampoco queremos en la Presidencia a alguien que sabemos le entregará nuestro país a la ONU, OMS, WEF, George Soros y al socialismo y/o comunismo”. El mensaje, de varios puntos, se difunde con las etiquetas #NoAlComunismo #XóchitlComunista y #ComunismoEsMuerte.

LA IRRUPCIÓN DE la ultraderecha religiosa, voxista y trumpista en el escenario electoral mexicano implica un claro riesgo de división y desgaste a la propuesta de la derecha “institucional”, que a falta de una figura genuinamente

Acepta Adán Augusto López que existan diferencias, “pero sin meterse el pie”

comprometida con la ideología panista (o lo que quede de ella) ha inflado a Xóchitl Gálvez desde la chirriante perspectiva mercadológica de pretender parecerse o acercarse a la ideología y práctica del obradorismo.

DADO QUE EL xochitleco experimento “homeopático” va funcionando principalmente en columnas y comentarios del periodismo más desacreditado del país, los estrategas del inflado de globos electorales están recurriendo con premura a un expediente extremo, al sembrar la acusación contra el presidente Andrés Manuel López Obrador de estar creando, por “miedo” ante el crecimiento de una súbita adversaria, condiciones para el asesinato de la aún no candidata presidencial Xóchitl Gálvez.

LAS PESADAS ACUSACIONES, que con diverso fraseo han planteado Beatriz Pagés, Joaquín López-Dóriga y Raymundo Riva Palacio, entre otros, no cuentan con mayor sustento que la personalísima suposición. Pero no es sólo un atentado a las reglas básicas del periodismo sino, en concreto, una maniobra artera que busca instalar en la percepción pública una acusación previa por hechos no sucedidos que, en caso de realizarse, podrían obedecer justamente al libreto de desestabilización que promueven esos personajes. Es culpar con anticipación a alguien por lo que ellos mismos podrían generar para que se cumplan las acusaciones sembradas.

“SEÑORES, SI PIENSAN que la vara es muy alta, si piensan que es imposible hacerlo, si no pueden, renuncien”, dijo el empresario Alejandro Martí en 2008 a altos funcionarios federales encabezados por Felipe Calderón, entonces ocupante de Los Pinos. Quince años después ha fallecido dicho hombre de negocios, sin que renunciaran quienes no hubieran podido, en esa y en otras administraciones; uno de quienes entonces le escuchaban, Genaro García Luna, cumplió el sexenio completo del calderonismo en su cargo y ahora está en una cárcel estadunidense en espera de que le precisen su sentencia condenatoria. Calderón sigue poniendo tuits desmemoriados y condolencias cínicas. ¡Hasta mañana!

REUNIÓN ANTIFENTANILO EN PALACIO NACIONAL

Se valen las diferencias políticas, pero no meternos el pie entre compañeros, advirtió Adán Augusto López Hernández, aspirante a la coordinación nacional para la defensa de la Cuarta Transformación ante cientos de ciudadanos en Morelos.

Subrayó que “más allá de las diferencias políticas entre compañeros, que sin duda son válidas, tenemos que estar juntos y caminar en unidad, y por eso lo que no se vale es meternos el pie entre nosotros”.

El ex secretario de Gobernación precisó que “todos podemos tener preferencias, pero antepongamos siempre el interés superior; si lo hacemos nuestro preferido seguramente va a salir a delante”.

Frente a las personas congregadas en la explanada de la Biblioteca 17 de Abril, también pidió todo el apoyo para el gobernador de la en-

tidad, Cuauhtémoc Blanco, en su último tramo de gobierno y recordó que, como candidato y luego mandatario de Tabasco ofreció la reconciliación y lo logró, aunque aclaró que él tiene “un estilo distinto de hacer las cosas”.

El político tabasqueño resaltó que de la reconciliación y la unidad dependen de que continúe la Cuarta Transformación “con quien sea, con quien ustedes decidan, pero tiene que ser unidos, porque si no, nos va a servir, nos hacemos falta todos”.

López Hernández pidió no flaquear y acompañar solidariamente al presidente Andrés Manuel López Obrador en la etapa final de su gobierno y a consolidar junto a él la 4T, que es la revolución de las conciencias que tiene como objetivo prioritario “que sean ustedes, que sea el pueblo el que mande en el país”.

El ex funcionario hizo un amplio homenaje y expresó su reconocimiento a los adultos mayores, sin quienes probablemente el actual mandatario no hubiera ganado la Presidencia de la República.

Resaltó que ellos construyeron junto al hoy Presidente el movimiento de la 4T, porque lo acompañaron codo a codo “cuando le robaron la Presidencia tanto en 2006 como en 2012”.

Fuerzas armadas deben

SAÚL MALDONADO CORRESPONSAL DURANGO, DGO.

Ricardo Monreal

Ricardo Monreal, aspirante a la coordinación nacional de los comités para la defensa de la Cuarta Transformación, propuso aumentar los recursos del presupuesto federal a las fuerzas armadas, tanto para la Secretaría de la Defensa Nacional como a la Marina.

Al continuar sus recorridos, ayer en esta ciudad se refirió a la inseguridad que se padece en casi todo México. Afirmó que en los 19 estados que ha visitado “en un gran porcentaje me lo han planteado, no quiero negar que (la inseguridad) sea una asignatura pendiente de resolver”.

Sin embargo, el senador con licencia sostuvo que este tema no juega en contra de Morena para las elecciones de 2024, porque está seguro de que se va a resolver.

Consideró que la estrategia de “abrazos, no balazos” debe ser reforzada y mejorada en cuanto a la

coordinación de tareas de inteligencia, revisión puntual de las medidas y su reforzamiento, con mejoras en las condiciones de vida de soldados, marinos y policías asignados a labores de seguridad.

Diferencia de armamento

El ex gobernador de Zacatecas agregó que su propuesta para la 4T y su plataforma política de 2024 es solicitar un aumento en el presupuesto federal para las fuerzas armadas, porque a su manera de ver existe un déficit.

“Es increíble que los criminales tengan armas y equipo más moderno que el Ejército, no puede ser; se requiere más respaldo presupuestal para las fuerzas armadas y para sus tecnologías.”

Sobre la encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía en cuanto a la percepción de inseguridad, dijo no estar de acuerdo en que Fresnillo, Zacatecas, siga siendo la ciudad más insegura. “Todavía le falta, pero creo que ha mejorado”.

LA JORNADA Martes 25 de julio de 2023 POLÍTICA 8
ASTILLERO
// Siembran miedo por “magnicidio” // “Si no pueden, renuncien”
RUBICELA MORELOS CORRESPONSAL CUERNAVACA, MOR.
tener más presupuesto, señala
▲ El presidente López Obrador recibió a Elizabeth Sherwood-Randall, asesora de la Casa Blanca en Seguridad Nacional, con quien habló sobre control de armas. Foto La Jornada
Es válido que las haya entre compañeros, “pero debemos permanecer unidos“

ENRIQUE MÉNDEZ

El PRI en la Cámara de Diputados señaló que desde marzo la Comisión de Puntos Constitucionales mantiene congelada una iniciativa de Va por México para mantener como fecha del arranque del Congreso de la Unión el 1º de septiembre de 2024, y no en agosto, como prevé la Constitución, con la cual se evitaría la instauración de dos legislaturas simultáneas o que la actual sea obligada a concluir de manera anticipada.

Rubén Moreira, coordinador priísta, refirió que como resultado de la reforma a la Constitución en materia electoral de 2014 se adelantó el relevo presidencial del 1º de diciembre al 1º de octubre, pero en un enredo del que nadie se percató, también se movió el inicio del periodo de sesiones y de la 66 Legislatura del 1º de septiembre al 1º de agosto, sin cambiar la fecha de conclusión de la 65.

No obstante, dijo que esas modificaciones incluidas en los artículos 83 y 65 de la Constitución, respectivamente, afectan de manera directa la duración del ejercicio constitucional de cada Legislatura.

Esto porque, según se explicó en la iniciativa, si la 65 Legislatura–que está en curso– concluyera sus labores el último día de julio, estaría limitando su ejercicio constitucional. De igual forma, si continúa sus funciones hasta el 31 de agosto del próximo año estaría iniciando un cuarto año de ejercicio constitucional mientras contraviene una disposición legal”.

En contraste con lo previsto en dicho artículo, no existe ninguna disposición que prevea la conclusión de la 65 Legislatura el 31 de julio de 2024 para dar cumplimiento a la reforma de 2014, e incluso el propio artículo señala que cada una comprende tres años con dos periodos ordinarios de sesiones y dos de receso cada uno, con las fechas señaladas para su inicio y término.

Así, la iniciativa que está guardada busca mantener los tiempos de la instalación de una nueva Legislatura y “garantizar el desarrollo de las tareas del Congreso de la Unión”.

Por su parte, el PRD planteó ayer que sólo hay tiempo para un cambio desde la Ley Orgánica del Congreso.

LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO

La mitad de los institutos electorales estatales del país no cuentan con suficiencia presupuestal para el arranque del proceso electoral 2023-2024 debido a que los recursos solicitados para ese fin no fueron aprobados o se les otorgaron menos de 40 por ciento de lo que pidieron.

La situación financiera que tienen ocho organismos “es de riesgo alto”, como informó La Jornada el pasado domingo, ya que “la problemática presupuestal tiene un impacto en la operatividad respecto de sus actividades”.

Además, hay 16 Organismos Públicos Locales Electorales (Oples) que no tienen recursos etiquetados

Institutos electorales, limitados de fondos para los comicios

para el proceso electoral debido a las reducciones en su ejercicio fiscal de este año, según Norma de la Cruz, presidenta de la Comisión de Vinculación del Instituto Nacional Electoral (INE). Un reporte sobre su presupuesto, con corte a mayo de 2023, revela que a cuatro institutos les negaron la totalidad de fondos etiquetados para el proceso electoral, a cuatro les dieron menos de 7 por ciento de lo solicitado, a cinco les aprobaron menos de 18

por ciento y a tres les entregaron menos de 50 por ciento.

Los Oples que se encuentran sin recursos etiquetados para los comicios son los de Colima, Chiapas, Puebla y Zacatecas, mientras a Yucatán le aprobaron menos de uno por ciento de lo pedido.

La disminución presupuestal en el rubro correspondiente al proceso electoral de los Oples para 2023-2024 muestra que el Instituto Electoral de Colima había pedido 3 millones 223 mil 895

pesos para este objetivo, pero no se los autorizaron.

Lo mismo pasó con el instituto local de Chiapas, al que negaron 35 millones 985 mil 248 pesos; al de Puebla, 81 millones 681 mil 693 pesos, y al de Zacatecas, 34 millones 973 mil 807 pesos.

En contraste, a Campeche se le avalaron los 19 millones 841 mil 338 pesos que solicitó, mientras a Baja California Sur le dieron 38 millones de 353 mil 636 pesos de los más de 40 millones pedidos.

9 LA JORNADA Martes 25 de julio de 2023 POLÍTICA
Revela el PRI que se halla congelada una iniciativa anti dos congresos
En la reforma de 2014 no se movió fecha final para la 65 Legislatura

LA GN DETECTA COLUSIÓN CON EL HAMPA

Acaparan el agua grandes productores en Chihuahua, señala López Obrador

El gobierno vigila que se cumpla el tratado con EU

EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que existe un “acaparamiento” de agua por parte de algunos grandes productores de Chihuahua vinculados a organizaciones políticas, e incluso de la delincuencia organizada. Pese a ello, aseguró que no se tiene por ahora problema alguno con Estados Unidos en el cumplimiento del Tratado de Aguas Internacionales firmado en 1944.

“No hay ahora ningún conflicto en puerta, afortunadamente; no tenemos ninguna reclamación del gobierno de Estados Unidos, pero sí vamos a estar muy pendientes”, señaló en la mañanera a pregunta sobre el tema.

De acuerdo con ese tratado bilateral, cada país firmante se compromete a entregar anualmente cierta cantidad de agua a su contraparte:

México da 432 millones de metros cúbicos al año de la corriente principal del Río Bravo, en tanto a Estados Unidos debe brindar a nuestro

país mil 850 millones de metros cúbicos de la cuenca del Río Colorado, ya que ambos afluentes corren por la frontera común.

El mandatario apuntó que todos los especialistas que han estudiado ese convenio de aguas han señalado que “es justo” para los dos países, por lo que se tiene que cumplir con lo establecido “para que no se vaya a modificar el convenio y entonces sí nos afecte con una distribución injusta”.

Niega escasez hídrica

Por lo anterior, destacó la necesidad de contrarrestar el acaparamiento de un grupo minoritario de grandes productores chihuahuenses aliados con sectores políticos de ese estado del norte y hasta con organizaciones criminales.

“No estamos hablando de todos los agricultores, es un pequeño grupo el que controla el agua. Y sí hay vinculación con organizaciones políticas, han creado todo un movimiento, ¿no?; mintiendo de que se van a quedar sin agua y que deben defender el suministro, cuando de

PRAGMATISMO ● HERNÁNDEZ

verdad no hay falta de agua para los agricultores pequeños ni medianos. Son los muy grandes, los que acaparan el agua y tienen vinculación con políticos de Chihuahua, eso es lo que está sucediendo.”

López Obrador recordó que hace casi tres años hubo un conflicto con Estados Unidos debido a que nuestro país adeudaba la entrega hídrica del referido acuerdo, el cual se resolvió de manera satisfactoria.

No obstante, en el proceso de cumplir con el traspaso de agua se generó un enfrentamiento entre la Guardia Nacional y algunos pobladores, que dejó dos muertos. “Fue muy lamentable esto, porque fueron muchos azuzados por intereses politiqueros en (la presa) La Boquilla. Incluso, posteriormente se encontraron varias armas sustraídas a la Guardia Nacional durante el operativo en esa presa. Las armas fueron confiscadas en Jalisco, en un decomiso a una de las organizaciones criminales, lo que quiere decir que había una mezcla de delincuencia organizada, acaparadores de agua y políticos corruptos, que todavía prevalecen”, sentenció.

Denuncian agricultores de Sinaloa pérdidas al comercializar su maíz

Sólo un millón de 6 millones de toneladas obtiene el precio de garantía de Segalmex // Advierten quiebras en el campo

DE LA REDACCIÓN

Productores de maíz blanco para consumo humano de Sinaloa sólo han comercializado 862 mil toneladas con el precio de garantía de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), de una cosecha cercana a 6 millones de toneladas, según informes oficiales.

Segalmex compró hasta ahora 685 mil toneladas del grano, del millón de toneladas previsto, a productores de pequeña y mediana escala, mientras el gobierno del estado ha comprado 177 mil toneladas, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Los agricultores han protestado porque la industria les paga en promedio 5 mil pesos por tonelada, por abajo de los costos de producción. Informaron que fuera del esquema de precio de garantía, que es de 6 mil 695 pesos la tonelada, quedan alrededor de 4 millones de toneladas.

“Esto dejará a más de 60 por ciento de los productores en la quiebra, con carteras vencidas e irán al buró de crédito. Para el próximo ciclo, muchos no tendrán capacidad de volver a sembrar”, advirtió Baltazar Valdez dirigente de Campesinos Unidos de Sinaloa.

Hasta la fecha, las adquisiciones de Segalmex representan 68.51 por ciento de la meta de 1.5 millones de toneladas de acopio del grano. En la operación se benefician 8 mil productores, que representan 56 por ciento de los 14 mil previstos. Estas compras representaron 4 mil 771 millones de pesos, precisó la Sader.

Segunda compra

Al concluir la compra del millón de toneladas previsto de mayoreo, habrá un segundo periodo de adquisiciones de 500 mil toneladas, las cuales serán vendidas por kilogramo en la red de más de 24 mil tiendas Diconsa, operadas por el

Simplifica la Semarnat las normas para el plan forestal sustentable

DE LA REDACCIÓN

Programa de Abasto Rural en todo el país. La Sader explicó que los beneficiarios son agricultores con hasta 15 hectáreas que venden sus cosechas al precio de garantía.

Agregó que el gobierno de Sinaloa estableció un plan emergente de compra del cereal, con el cual ha adquirido unas 177 mil toneladas a 858 productores, al mismo precio de garantía de Segalmex.

Valdez señaló que miles de productores fueron excluidos de las reglas de la dependencia.

“La desatención del gobierno y su indolencia está por desarticular la agricultura comercial, para ceder su lugar a las trasnacionales, como Cargill o Bayer, principalmente”, agregó.

Según informes extraoficiales, esas empresas alistan el financiamiento de 80 por ciento del maíz y el trigo del próximo ciclo, con lo que supeditarán a los productores a condiciones crediticias más ventajosas para la industria.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) simplificó la normatividad para la elaboración de programas de manejo forestal sustentable, que deben presentar las comunidades para obtener los permisos de aprovechamiento de recursos naturales.

La NOM-152-Semarnat-2023 publicada ayer en el Diario Oficial de la Federación fue actualizada en su fundamento legal, ya que la anterior tenía criterios que ya no son aplicables, y entre las nuevas disposiciones está que los programas deben incluir los resultados del aprovechamiento forestal realizado en años previos.

Publican en el DOF las reglas para permisos de aprovechamiento

La Semarnat deberá aplicar un mecanismo para la autorización automática de solicitudes de aprovechamiento a titulares cuyo historial haya resultado sin observaciones, así como sobre los predios que cuenten con certificación de buenas prácticas.

Con los anterior, se prevé la incorporación de más superficie autorizada para el aprovechamiento forestal maderable, se da valor a lo que usualmente se cataloga de desperdicio, que también es fuente de valor económico y beneficio extra para los propietarios de los terrenos, indica la NOM.

Esta regulación define los criterios y especificaciones del contenido de los programas de manejo forestal sustentable para el aprovechamiento de recursos forestales maderables en bosques, selvas y vegetación de zonas áridas, del que se benefician familias locales.

Actualmente, de 16 mil 944 ejidos y comunidades que hay en zonas forestales –donde habitan 12 millones de personas–, son 2 mil 361 los que hacen aprovechamiento forestal y poseen 4.1 millones de hectáreas, 16 por ciento de los bosques y selvas del país, y aportan 70 por ciento de la producción forestal nacional, indican datos de la Comisión Nacional Forestal.

LA JORNADA Martes 25 de julio de 2023 POLÍTICA 10

Incautó la FGR desde 2022 la aeronave que el dueño

reporta robada

EDUARDO MURILLO Y ANGÉLICA ENCISO

El supuesto robo de un avión en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) resultó ser falso, luego de que fuentes judiciales confirmaron que la aeronave en realidad fue confiscada el año pasado por la Fiscalía General de la República (FGR), en relación con una investigación aún en proceso, cuyo carácter no se precisó.

Se trata de un vehículo aéreo de servicio privado British Aeroespace, modelo BAe Hawker, serie 800A, matrícula N591CF, cuyo dueño declaró que lo tenía guardado en un hangar del aeropuerto capitalino.

En su último registro de vuelo, se reporta el trayecto Tapachula-CDMX, al AICM, donde arribó la tarde del 3 de octubre del año pasado.

Al acudir al hangar y no encontrar el avión, levantó una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, lo cual trascendió el fin de semana pasado en algunos medios.No obstante, autoridades del AICM precisaron que en sus hangares no se encontraba la aeronave aludida, pero afirmó desconocer si había sido puesta a disposición de alguna otra autoridad.

“Este Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México no cuenta hasta este momento con alguna comunicación oficial por parte de las autoridades judiciales o ministeriales, que permita conocer la situación jurídica de avión citado”, señaló.

Diputados de oposición exigen que LópezGatell comparezca

Ante la negativa del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, de acudir a una reunión en el Legislativo, ocho diputados de la Comisión de Salud anunciaron que solicitarán a la mesa directiva y a la Junta de Coordinación Política de la Cámara que “intervengan para que el funcionario comparezca a la brevedad”. Parlamentarios de PRI, PAN, PRD y MC subrayaron que en aras de la rendición de cuentas y la transparencia, “resulta inaceptable que López-Gatell haya rechazado los citatorios emitidos por las comisiones de Salud y de Seguridad Social” para informar del estado del sistema de salud, la cancelación de 34 normas oficiales y el estatus del abasto de medicamentos, pues tales decisiones deben explicarse y fundamentarse al Poder Legislativo. Resaltaron que la cancelación de las NOM “no puede ser una determinación discrecional”.

AMLO probará el 1º de septiembre el Tren Maya en el tramo 4: Fonatur

EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

El tramo 4 del Tren Maya está listo para realizar las pruebas dinámicas del primer convoy, y el 1º de septiembre el presidente Andrés Manuel López Obrador lo abordará en un viaje de supervisión, informó Fonatur en la mañanera en Palacio Nacional. También en septiembre estará lista la vía para el ferrocarril del corredor del istmo, con el que se conectará el Pacífico con el Golfo.

Al presentar el informe de los avances del tramo 4 del Tren Maya (Izamal-Cancún), el titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May, indicó que éste tiene una longitud de 239 kilómetros de vía doble electrificada; es decir, 478 kilómetros de vía

lineal, de los cuales están concluidos 368. Aseveró que ya se tiene el trayecto necesario para que, en su momento, inicien las pruebas dinámicas del primer tren, conformado de cuatro vagones que por ahora se encuentra en el taller-cochera de Cancún y está bajo pruebas estáticas, relacionadas con el sistema eléctrico y la conectividad de datos, red y señalamientos.

Ante el jefe del Ejecutivo, May refirió que en el trayecto 4 ya están en operación tres distribuidores viales, al igual que 117 pasos inferiores y de fauna, en tanto que de los 37 pasos vehiculares y puentes previstos, sólo faltan concluir tres.

La obra del tramo 4, dijo, ha generado más de 62 mil empleos. En ese segmento colocaron 6 mil postes de un total de 9 mil para la electrificación correspondiente y están en servicio 162 kilómetros de

la autopista Mérida-Cancún. En su turno, la directora general de Empresas ICA, Guadalupe Phillips Margain, destacó el 95 por ciento de avance general, con 423 kilómetros de durmientes colocados, 420 de balasto y 368 kilómetros de riel tendidos, así como la conclusión de 70 por ciento de la obra relativa a estaciones y paraderos. “El tramo de prueba (del primer tren) está listo en las dos vías; recientemente se concluyó la que colinda con la selva y estamos por terminar la del flanco a la autopista Valladolid- Izamal”, aseguró.

Durante la conferencia, el presidente López Obrador estimó que en un par de meses estará la vía para el tren del Istmo. “Espero que en septiembre ya podamos transitar con un tren de pasajeros o también de carga. Ya vamos a tener para entonces la línea de (los

puertos) Salina Cruz, Oaxaca, a Coatzacoalcos, Veracruz.”

A la pregunta sobre el Corredor Interoceánico, con el que se conectará el Pacífico con el Golfo con el objetivo de aprovechar el mercado de la costa este de Estados Unidos y el desarrollo de la región del istmo, el mandatario precisó que ambos puertos se están modernizando.

En cuanto a los parques industriales (10, cinco en Veracruz y cinco en Oaxaca), apuntó que ya se recibieron propuestas por parte de 60 firmas para competir por los primeros cinco desarrollos. “Creo que pronto se va a resolver a qué empresas se les va a dar las concesiones de estos parques”.

López Obrador confió en que cuando termine su administración se pueda retomar el proyecto del sistema ferroviario del país.

H. CÁMARA DE DIPUTADOS LXV LEGISLATURA SECRETARÍA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS CONVOCATORIA

La Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión con fundamento en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículos 4o. primer párrafo, 21 primer párrafo, 22 párrafo primero, fracción l, inciso a), 26, 27, 28, 29, 42 fracción y 47 fracción II de la Norma de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas de la Cámara de Diputados, convoca a las Personas morales y/o Personas físicas con actividad empresarial que tengan interés en participar en la Licitación Pública Nacional número HCD/LXV/LPN/OP/01/2023 para la contratación de los trabajos de CAMBIO DE RECUBRIMIENTO EN PISO DE LA TERRAZA NORTE DEL EDIFICIO “H” que se desarrollará conforme a lo siguiente:

Número de Licitación

HCD/LXV/ LPN/OP/ 01/2023

CAMBIO DE RECUBRIMIENTO EN PISO DE LA TERRAZA NORTE DEL EDIFICIO “H”.

Acto de Visita al sitio de ejecución de los trabajos

01 de agosto de 2023, a las 10:00 horas.

Acto de Junta de Aclaraciones a las Bases

Acto de Presentación y Apertura de Propuestas Nombre 14 de agosto de 2023, a las 12:00 horas.

07 de agosto de 2023, a las 12:00 horas.

Las Bases y sus especificaciones estarán a disposición para consulta de las Personas morales y/o Personas físicas con actividad empresarial interesadas, previo a la realización de pago, en el portal de Adquisiciones de la Cámara de Diputados http://pac.diputados.gob.mx y en las oficinas de la Dirección de Adquisiciones de la H. Cámara de Diputados, ubicada en el Edificio “E", Cuarto Piso, ala Sur, de 10:00 a 14:30 horas y de 17:00 a 18:00 horas, a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el 31 de julio de 2023, a las 18:00 horas. El acceso a las instalaciones de la H. Cámara de Diputados, será por Puerta 7 sita en: calle Sidar y Rovirosa casi esquina con Avenida Congreso de la Unión, número 66, Colonia Del Parque, C.P. 15960, Alcaldía Venustiano Carranza, Ciudad de México.

Será requisito para poder participar en la Licitación, realizar el pago de las Bases de la Licitación.

El costo de las Bases (no reembolsable) es de $5,000.00 (cinco mil pesos 00/100 M.N.), y deberá ser depositado a favor de la H. Cámara de Diputados, a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el 31 de julio de 2023, a las 18:00 horas, en alguna de las siguientes cuentas bancarias: Banco Mercantil del Norte, S.A. cuenta número 0549136176; o BBVA México, S.A. cuenta número 0113360970.

El comprobante de pago de bases, deberá ser entregado dentro del periodo de venta de bases en la Dirección de Adquisiciones, ubicada en el edificio “E”, Cuarto Piso, ala Sur, de: 10:00 a 14:30 horas y de 17:00 a 18:00 horas, debiendo presentar copia simple de su Constancia de Situación Fiscal emitida por el Servicio de Administración Tributaria (SAT). En caso de realizar transferencia electrónica, ésta deberá contar con número de rastreo, folio de operación y el estatus de la operación deberá indicar ejecutado o liquidado.

Los actos que integran el procedimiento de la Licitación, se llevarán a cabo en la Sala de Eventos de la Dirección de Adquisiciones, ubicada en el Pasillo de las “X”, Cuarto Piso ala sur del Edificio “E” de la Cámara de Diputados.

No podrán participar las Personas morales y/o Personas físicas con actividad empresarial, que se encuentren en alguno de los supuestos del artículo 48 de la Norma de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas de la Cámara de Diputados, ni dentro del supuesto considerado en las fracciones IX y X del artículo 49 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, mismas que se encuentran a disposición para consulta en la página de internet de la H. Cámara de Diputados https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm.

No se aceptarán propuestas enviadas por medio del Servicio Postal Mexicano, de mensajería o por medios remotos de comunicación electrónica.

Las propuestas deberán presentarse en idioma español.

Ninguna de las condiciones contenidas en las Bases, así como de las propuestas presentadas por los licitantes podrán ser negociadas.

Para la presente Licitación se otorgará un anticipo del 40% (cuarenta por ciento) del monto total adjudicado, con el Impuesto al Valor Agregado incluido.

Para todos los efectos jurídicos la vigencia del Contrato iniciará a partir del día natural siguiente a su suscripción y concluirá el día 31 de diciembre de 2023.

El Contratista tendrá hasta 90 (noventa) días naturales, contados a partir del sexto día natural siguiente a la firma del Contrato, para ejecutar los trabajos, debiendo apegarse al Programa de Ejecución autorizado por el “Área Usuaria”.

El lugar y horario de ejecución de los trabajos, será de acuerdo a lo establecido en el numeral 1.6. de las Bases. El pago se realizará en pesos mexicanos de curso legal mediante la formulación de estimaciones mensuales por unidad de trabajo terminado, conforme a lo establecido en el numeral 1.9. de las Bases.

11 LA JORNADA Martes 25 de julio de 2023 POLÍTICA RICARDO REYNA BARRERA DIRECTOR GENERAL DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS
MÉXICO, A 25 DE JULIO DE 2023
CIUDAD DE

Ordenan a Garduño ofrecer una disculpa pública

LILIAN

HERNÁNDEZ OSORIO

El Consejo Ciudadano del Instituto Nacional de Migración (INM) ordenó al comisionado de este organismo, Francisco Garduño Yáñez, ofrecer una disculpa pública a las víctimas de la tragedia ocurrida hace casi cuatro meses en la estación migratoria en Ciudad Juárez, Chihuahua, en la que 40 personas fallecieron.

Los integrantes de este consejo señalaron que el titular del INM debe dar cumplimiento a uno de los acuerdos establecidos en la primera sesión ordinaria que sostuvieron el pasado 31 de marzo, cuatro días después del incendio en esa estación migratoria, el cual motivó que Garduño Yáñez sea investigado por la Fiscalía General de la República (FGR) por el delito del ejercicio indebido de servicio público.

El Consejo Ciudadano del INM considera fundamental que dicho perdón tiene que efectuarse apegado a los estándares de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)

“en lo que respecta al acto de disculpa que debe realizarse en una ceremonia pública, con la participación de los familiares de las víctimas o por lo menos sus representantes legales”.

El próximo 27 de julio se cumplen cuatro meses del incendio en el que se quedaron atrapados los migrantes, por lo que este órgano colegiado envió un exhortó a Francisco Garduño para que cumpla con esta disculpa pública, a la que se comprometió y es fecha que no lleva a cabo, la cual “debe hacer referencia a las violaciones a los derechos humanos que sufrieron las víctimas de esa tragedia”.

El Consejo Ciudadano señaló que este acto público también debe contar con la presencia de organizaciones que representaron a las personas víctimas o familiares de éstas, así como ser transmitida a través de radio y televisión, tanto a nivel local como nacional.

El INM localiza a 256 migrantes en tres puntos del estado de Veracruz

Honduras), por lo que de inmediato se les brindó asistencia junto con paramédicos y una ambulancia del sector salud”, señaló el INM.

El Instituto Nacional de Migración (INM) detectó a 256 migrantes en tres puntos de Veracruz, de los cuales 17 son menores de edad que viajaban solos. Con éstos suman seis los hallazgos en este mes en carreteras y caminos de Veracruz.

De acuerdo con el instituto, algunos presentaban cuadros de deshidratación después de ser encontrados en la caja de un tráiler, otro grupo fue detectado en las vías del tren y un tercero fue identificado en un autobús de pasajeros.

Con apoyo interinstitucional, el INM detalló que de los 256 mi-

grantes detectados, 117 personas viajaban en 44 núcleos familiares, 17 niños y adolescentes no estaban acompañados, mientras 122 adultos hombres y mujeres iban solos.

Al confirmar su nacionalidad se constató que 125 son originarios de Guatemala, 70 de Venezuela, 57 de Honduras, dos de Colombia, uno de Ecuador y otra de Camerún.

En una primera verificación, las autoridades ubicaron un tráiler abandonado a orillas de la autopista 145D, a la altura del kilómetro 89, cerca de la caseta de cobro Paso del Toro.

“Al revisar la caja se encontró a 137 personas deshidratas (116 originarias de Guatemala y 21 de

Del total de migrantes, se contabilizó a 16 niños y adolescentes que viajaban solos; 28 personas que viajaban en 34 núcleos familiares, así como 27 hombres y seis mujeres adultos.

En otro punto de verificación en las vías del tren a la altura de la colonia Modelo, en el municipio de Río Blanco, fueron detectados 68 extranjeros que ponían en riesgo su vida. Se trata de 36 individuos de Honduras, 14 de Venezuela, ocho de Guatemala, uno de Ecuador, uno de Camerún, así como ocho en dos núcleos familiares.

Por otra parte, en el municipio de Jesús Carranza, colindante con el estado de Oaxaca, se le indicó el alto a un autobús de pasajeros para realizar una revisión.

Los agentes del instituto contabilizaron a 51 personas a bordo que

▲ Las personas sin documentos que viajaban en la caja de un tráiler recogen sus pertenencias después de ser detectadas por las autoridades a las orillas de la autopista 145D, cerca de la caseta de cobro Paso del Toro. Foto Ap

no pudieron acreditar su estancia regular en territorio mexicano; de ellas, 48 son originarias de Venezuela, dos de Colombia y una de Guatemala.

Después de corroborar que se encontraban bien de salud, se constató que de los extranjeros que viajaban en el autobús 20 lo hacían en ocho núcleos familiares (nueve menores de edad y 19 adultos), así como 23 hombres y ocho mujeres.

Los núcleos familiares fueron trasladados a distintos albergues de la entidad, mientras los menores no acompañados quedaron bajo la tutela de la Procuraduría de la Defensa del Menor.

Alrededor de 500 personas salen en caravana de Suchiate

ELIO

Alrededor de 500 migrantes de distintas nacionalidades partieron ayer en caravana del municipio Suchiate hacia Tapachula, en el estado de Chiapas, con el objetivo

de trasladarse a la frontera norte del país.

Los migrantes entraron sin documentos a México en los días recientes, a través del río Suchiate, con la intención de tramitar un permiso que les permitiera transitar hacia los límites entre nuestro país y el vecino del norte. Después de esperar en la frontera sur a que las au-

toridades migratorias les otorgaran algún documento, sin obtener respuesta, decidieron caminar hacia Tapachula. Los extranjeros argumentaron que no tienen recursos económicos para alimentarse y alojarse en Ciudad Hidalgo por muchos días, por lo que determinaron integrar una caravana para evitar ser dete-

nidos por autoridades de migración durante su recorrido con rumbo a Tapachula.

Este es el tercer grupo que parte caminando desde Ciudad Hidalgo –cabecera del municipio de Suchiate, colindante con Guatemala–, hacia Tapachula, localidad situada a casi 40 kilómetros, durante los últimos siete días.

LA JORNADA Martes 25 de julio de 2023 POLÍTICA 12
LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO
En este mes suman seis hallazgos de este tipo que se han hecho en carreteras y caminos de la entidad
HENRÍQUEZ CORRESPONSAL SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.
Debe hacerse en una ceremonia con los familiares de las víctimas

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

Cuatro horas es el tiempo, la ventana de oportunidad para que una persona con un evento vascular cerebral (EVC), también conocido como infarto cerebral, tenga la posibilidad de sobrevivir o tener las menos secuelas físicas posibles. A un año de la operación del programa Código Cerebro en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) han llegado más de 3 mil 500 enfermos, pero sólo 616 recibieron el tratamiento para desbloquear las arterias.

El resto de los pacientes se atendió cuatro horas después de que comenzaron los síntomas, por lo que no funcionaron las terapias y lo único que queda es tratar de minimizar el daño neurológico y salvar la vida de los afectados, señalaron especialistas.

El desafío es inmenso, advirtió Liliana Romero Ocampo, responsable de Código Cerebro en el Hospital General del Centro Médico Nacional La Raza, pionero en la puesta en marcha de la estrategia. Explicó que en 40 por ciento de los pacientes, las medicinas no funcionan, principalmente por la forma que tiene el coágulo.

El EVC es la tercera causa de muerte en el mundo y sexta en México, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), aunque el problema está subdiagnosticado, comentó la especialista durante una sesión organizada por la Academia Nacional de Medicina (ANM).

Apremian expertos a dar atención oportuna de los infartos cerebrales

Ahí, el académico Antonio González, del Hospital General de México, advirtió que el programa Código Cerebro sólo se aplica en el Seguro Social, cuando el EVC es una enfermedad frecuente en los servicios hospitalarios de urgencia.

El presidente de la ANM, Germán Fajardo, destacó que para echar a andar un programa como el mencionado, se requiere de liderazgos como el que tiene Guillermo Careaga, director del Hospital General

La Raza, quien ha dispuesto de todo lo necesario, desde la capacitación de los trabajadores, incluidos los de vigilancia y de intendencia, para asegurar su efectividad.

A partir de del 29 de julio de 2022, cuando se puso en marcha el programa, en La Raza se han recibido a más de 500 personas con EVC. La doctora Romero mencionó que en 2019 empezaron los preparativos con la capacitación de médicos, autorizada por Careaga.

Comentó que las terapias de fibrinolisis para deshacer los coágulos se aplican en el mundo desde los años 90. El reto es que los pacientes lleguen a tiempo y que el personal de salud conozca los tratamientos disponibles.

De ahí la importancia de contar con la colaboración de todos, desde la entrada del hospital, para agilizar el acceso de los enfermos y cumplir con el objetivo de que en menos de una hora se realice la evaluación, el

estudio de tomografía, la interpretación y, de ser el caso, comience el tratamiento médico.

La especialista resaltó que otra parte tiene que ver con la identificación de los síntomas del EVC que deben ser identificados por el afectado, sus familiares y los médicos de primer contacto. Algunas de las manifestaciones son la desorientación, dificultad para hablar, pérdida de fuerza y movilidad, parálisis facial y de extremidades.

DE LA REDACCIÓN

En la segunda jornada de asambleas de información sobre las posibles acciones a seguir para conseguir un lugar en las instituciones de educación superior, ayer se reunieron algunos jóvenes en las escuelas Superior de Ingeniería y Arquitectura y de Economía del Instituto Politécnico Nacional.

En la primera, alrededor de 15 alumnos rechazados acudieron a la Dirección General del IPN en Zacatenco para solicitar la revisión de su examen. Integrantes de la Coordinadora Estudiantil Politécnica (CEP) comentaron que éste puede ser un proceso tardado porque las autoridades “dan largas”.

Por eso, indicaron, el próximo 11 de agosto, la CEP realizará una nueva reunión con los alumnos para exigir a las autoridades del Politécnico la instalación de mesas de diálogo, con la finalidad de abrir más espacios a los jóvenes que desean estudiar una licenciatura.

Señalaron que en 2020 se logró el ingreso de 50 alumnos en diferentes planteles. Los dos años siguientes no fue posible realizar esa gestión debido a la pandemia de covid-19, por lo que ahora esperan que exista sensibilidad de los directivos para atender sus demandas.

13 LA JORNADA Martes 25 de julio de 2023 POLÍTICA
Exigen al IPN ampliar su matrícula de licenciatura

Cofepris incauta productos y cierra una sucursal de empresa vinculada a Fox

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) decomisó mil 811 piezas de productos con cannabidiol (CBD), semillas de cáñamo, extractos de cannabis y otras sustancias, que carecen de evidencias de seguridad, calidad u origen de fabricación y son propiedad de la empresa Paradise, vinculada al ex presidente Vicente Fox.

Personal de Cofepris detectó violaciones a la regulación sanitaria en visitas de verificación a seis establecimientos de la firma en la Ciudad de México.

La comisión indicó que ejecuta acciones jurídicas y de vigilancia a las empresas que recibieron autorizaciones para vender productos derivados de la cannabis y mariguana en los últimos días de la administración federal anterior.

Dijo que Paradise es una empresa creada en Nuevo León para

comercializar productos derivados de la mariguana, a través de venta electrónica y de manera directa al público. Cuenta con tiendas en 25 estados del país, pero sus actividades incumplen la normatividad sanitaria.

Los locales visitados por la agencia reguladora están en las alcaldías Alvaro Obregón, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo.

El artículo 234 de la Ley General de Salud cataloga como estupefaciente a las cannabis sativa, índica y americana o mariguana, así como su resina, preparados y semillas. El artículo 245 señala que los cannabinoides sintéticos se clasifican como sustancias sicotrópicas.

El Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios señala que los suplementos alimenticios no deben contener en sus ingredientes las plantas prohibidas para usar en infusiones o tés, entre ellas las cannabis sativa, índica y americana.

BLOQUEAN DISCAPACITADOS EL AICM

Establece que en la etiqueta y en la información con la que se comercializan suplementos alimenticios no se deberá presentar información en la que se le atribuyan al producto cualidades preventivas, rehabilitadoras o terapéuticas. Además, prohíbe el uso de estupefacientes o sustancias sicotrópicas en la elaboración de productos de perfumería y belleza.

Con base en estos ordenamientos, los inspectores de la Cofepris tomaron 165 muestras de etiquetas de diferentes productos por presentar diversas irregularidades en la información. Algunas ostentan un código atribuido a la comisión, con la apariencia de ser un registro sanitario.

Como resultado de las visitas de inspección se suspendieron las actividades en una sucursal de Paradise en la alcaldía Benito Juárez por no contar con aviso de funcionamiento. Este documento avala las operaciones de los locales como establecimiento comercial.

▲ Unas 25 personas con lesión medular, en sillas de ruedas, cerraron ayer el acceso vehicular a la entrada de la terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, sobre la avenida Carlos León, en demanda de que se les aplique el tratamiento NC1, un procedimiento celular en plasma, que actualmente se utiliza en España, y que consideran les ayudará a tener una mejor calidad de vida, con menos dolor. Los manifestantes, que en abril pasado realizaron una protesta similar, aceptaron retirarse luego de que se les prometió que una comisión será recibida en la Secretaría de Gobernación, con la cual ya habían acordado que se revisarían los protocolos de investigación al respecto. Foto Alfredo Domínguez

El financiamiento de la transformación

GABRIEL YORIO*

En México no sólo están bajando el tipo de cambio, el desempleo y la inflación, también disminuye la pobreza. Las reformas que se implementaron en 2019 y 2020 sentaron las bases para un crecimiento con desarrollo y equidad, y fortalecieron la economía desde la base popular, a pesar del impacto de la crisis internacional por el covid-19.

Hace unas semanas recibí a inversionistas extranjeros a quienes les sorprendía que algunos actores internos no compartieran la percepción internacional positiva que tiene nuestra economía. La razón es que México tomó un camino y decisiones diferentes, las cuales están dando resultados y hacen que hoy destaque favorablemente en términos de estabilidad económica, política y social al compararlo con otros países.

No es posible crecer de forma inclusiva cuando el Estado se retrae de sus obligaciones de garantizar derechos y nivelar oportunidades. El dispendio, la ineficiencia en la inversión y la corrupción generaban que el gasto social no pudiera aumentar y la infraestructura se tuviera que privatizar. Además, en sexenios anteriores compensaban esta ineficiencia incrementando la deuda pública. Las pasadas dos administraciones elevaron la deuda en ocho puntos porcentuales cada una. Técnicamente, esto convertía el gasto público en una transferencia masiva de recursos al sector privado.

El presidente López Obrador rompió el enfoque neoliberal donde la tesis

principal es que el mercado resuelve todos los problemas y asigna los recursos de forma eficiente. La realidad es que este modelo sólo había generado más inequidad entre personas, empresas y regiones, concentrando la riqueza y enviando transferencias de recursos al exterior.

Este gobierno decidió tomar definiciones diferentes de política pública, económica y de manejo fiscal, poniendo en el centro a la gente. En este sentido, la gestión social y financiera deben contribuir al bienestar universal. En el quinto año de gobierno, se ven los resultados que han roto con algunos mitos. Por ejemplo, varios cambios de esta administración pueden ser catalogados como reformas laborales. Se dio rango constitucional a la pensión universal, transformándola en un derecho para todas aquellas personas que no pudieron cotizar en el mercado laboral. Igualmente, se eliminó el abuso de la subcontratación, se elevó el salario mínimo casi al doble, se reformó el sistema de pensiones para un retiro digno y se ampliaron los días obligatorios de vacaciones. Antes, esto era impensable porque se creía que provocaría inflación, desempleo o caída de la productividad. La verdad es que se creaba artificialmente la productividad sacrificando los derechos de los trabajadores. Los resultados hoy son una fortaleza de nuestro mercado interno, mayor creación de empleo formal y un bajo desempleo histórico.

Existía la percepción de que los programas sociales desincentivarían la participación laboral, generando dependencia. Pero hoy hay más personas trabajando y que quieren seguir en el

mercado laboral. De hecho, la participación en el campo de trabajo alcanzó su máximo histórico en 2023, con un promedio anual de 60.3 por ciento, sobre todo por la creciente inclusión de las mujeres.

También estaba la creencia de que el gasto social va en detrimento de la inversión pública o viceversa. Por lo tanto, si se elevaba el desembolso en salud y educación, se tendría que reducir en obra pública, o se subía la deuda, o –el argumento de moda– se tendría que hacer una reforma fiscal. El manejo fiscal de esta administración ha logrado romper tendencias en cinco años. Se ha llevado el gasto social a un máximo histórico de 12.4 puntos del producto interno bruto (PIB), a la par de que ha aumentado la inversión en infraestructura, pasando de un mínimo de 2.1 a 3.8 puntos del PIB, especialmente en el sureste del país. Es posible ampliar ambos gastos sin presionar la deuda ni requerir una reforma fiscal. Lo que se necesita es un manejo adecuado de deuda, eliminar la corrupción y reducir la evasión fiscal.

La deuda se ha mantenido estabilizada alrededor de 50 por ciento del PIB y estaría en 45 si no fuera por el impacto del covid. México se distingue por tener uno de los niveles de deuda más bajos. Además, esta administración es la que más refinanciamientos de deuda ha realizado con el objetivo de disminuir su costo y liberar recursos para inversión.

México tiene tasas de impuestos similares a países avanzados, pero seguimos rezagados en recaudación tributaria porque la evasión persiste. Esto indica que se pueden acrecentar los ingresos públicos sin una carga fiscal adicional

a los contribuyentes cumplidos. Al eliminar los huecos en la ley y la condonación de impuestos se logró engrosar los ingresos tributarios en 1.4 puntos del PIB, lo equivalente a una reforma fiscal. México necesita extender su recaudación mediante una reforma tecnológica que permita identificar con precisión la evasión sin afectar las actividades económicas.

En este sentido, la transformación del país se ha financiado sin aumentar la deuda como porcentaje del PIB de forma acelerada y sin subir impuestos, como en administraciones anteriores. México está creciendo en promedio 3 por ciento después de la pandemia. El peso se está apreciando contrario a la depreciación que esperaban los analistas. El excedente bruto de operación de las empresas creció 12 por ciento entre 2020 y 2022, y la rentabilidad de las 35 principales empresas que cotizan en la BMV mejoró en promedio 19.5 por ciento en 2022, mientras los bancos reportaron ganancias históricas.

Adicionalmente, las inversiones continúan al alza. En 2023, México ocupó el onceavo lugar en captación de inversión extranjera directa. Los nuevos proyectos productivos se han incrementado 12 por ciento este sexenio y la confianza empresarial en invertir está en un máximo histórico.

La gestión del presidente López Obrador ha demostrado que una política económica humanista no sólo es viable, sino que produce resultados positivos con bienestar y justicia para todas las familias, incluido el sur-sureste, y que es posible tener un país incluyente donde le va bien a todas y todos.

* Subsecretario de la SHCP

LA JORNADA Martes 25 de julio de 2023 POLÍTICA 14

Foxadas

LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO

Fue la crónica de una muerte anunciada. Había sobrevivido a más de 30 atentados, dos este año. Hipólito Mora sabía que sus días estaban contados.

Anunció: “Me queda poco tiempo aquí […] Yo no llego vivo a Navidad”. Así fue. Unos 25 sicarios, presumiblemente del grupo delictivo Los Viagras, cerraron el paso a su camioneta blindada y a la de sus escoltas. Le dispararon más de mil tiros y le prendieron fuego al vehículo.

Lo velaron en su casa, en un ataúd de madera, entre flores, velas y una imagen de Cristo. No llevaba el chaleco antibalas que se había convertido en su segunda piel. Tampoco la pistola calibre 9 milímetros que cargaba a todos lados y que no le sirvió ese 29 de junio en que le arrebataron la vida. Al pie del féretro, los dolientes colocaron una fotografía suya con una frase que sintetiza su camino a lo largo de la última década: “Nosotros nos levantamos porque ya no teníamos nada que perder”.

Efectivamente, 10 años antes, Hipólito Mora fundó los primeros grupos civiles armados, para enfrentarse al cártel de Los caballeros templarios, formado en marzo de 2011, a raíz de una ruptura de La familia michoacana. Para preparar el alzamiento, el productor de limón se reunió el 14 de febrero de 2013 con Miguel Ángel Gutiérrez, El Kiro, y con Juan José Farías, El Abuelo, personaje asociado en el pasado con el cártel de los Valencia. Acordaron levantarse en armas 10 días después en la Ruana y Tepalcatepec. Esa fue la presentación en sociedad de las autodefensas en la Tierra Caliente de Michoacán (https:// bit.ly/328v0T3).

Mora fue originalmente pequeño ganadero y cultivaba limones en 15 hectáreas. Vivía con relativa sencillez. Tuvo 11 hijos, la mitad viven en Estados Unidos. Ataviado siempre con sombrero, empezó a usar armas desde los 17 años. De complexión robusta, padecía del corazón.

Mora decidió rebelarse contra el narco cuando se enteró de que su hijo sólo podía cortar limón de su huerta para venderlo dos días a la semana. Así, los Templarios, que también producían limón y podían cortarlo diariamente, obtenían más ganancias. “No nos dejaron alternativa, o nos moríamos de hambre”, explicó Hipólito. Los criminales se habían apropiado de todo, ya no dejaban trabajar a nadie.

El plazo llegó. Ese domingo 24, un camión con altavoz, convocó a reunirse en la plaza central de Felipe Carrillo Puerto, municipio de Buenavista Tomatlán. Mora, vestido con una camisola de camuflaje con las siglas US Navy y armado con una escopeta hechiza y una pistola calibre 9 milímetros, se levantó en armas. Lo acompañaron su hijo mayor, un albañil apodado

El Tribilín, un empleado suyo de años y unos cuantos más.

Este papel como precursor era reconocido hasta por el doctor José Manuel Mireles, con quien Hipólito tuvo una relación agridulce. “Él es –dijo– el padre del movimiento ciudadano que se llama autodefensas. Él fue el iniciador. Aquí en Tepalcatepec teníamos dos años planeando, pero nunca tuvimos la iniciativa. Hasta que el jefe Hipólito se puso de acuerdo con un compañero de aquí y comenzó a mover las cosas.”

Más allá de sus orígenes y patrocinadores iniciales, las autodefensas michoaca-

nas se convirtieron en un movimiento civil similar a la bola en la Revolución de 19101917. A él, se sumaron jornaleros, campesinos pobres, comerciantes y maestros. Los combates contra los Templarios, en los que las autodefensas contaron con el apoyo de la Guardia Nacional y el Ejército, fueron cruentos. Finalmente los seguidores de La Tuta fueron derrotados y el líder detenido finales de febrero de 2015. Pero, a pesar del triunfo, las cosas no resultaron bien para los alzados. El virrey de Enrique Peña Nieto en la entidad, Alfredo Castillo, se apoyó en Los Viagras y los consideró autodefensas legítimas. Para meter al redil a un movimiento que se le escapó de las manos, combinó medidas: institucionalización en una Fuerza Rural, cooptación, amenazas, promoción del enfrentamiento entre grupos, cárcel y descabezamiento de los líderes rebeldes (https://bit.ly/33YHe26). A finales de diciembre de 2014, Mora fue arrestado y enviado al penal de Mil Cumbres. Días antes, un oscuro personaje de las autodefensas, El Americano, le había asesinado a su hijo. Salió de prisión a finales de marzo. No era la primera vez que ingresaba a la cárcel. En marzo de 2014 fue detenido y liberado dos meses más tarde.

Mora incursionó, sin éxito, en política partidaria. En 2015 Movimiento Ciudadano lo postuló para diputado federal del distrito 12, correspondiente a Apatzingán. En 2020 quiso ser gobernador.

La estrategia (es un decir) de Peña Nieto no acabó con el narcotráfico, sólo modificó su composición y formas de operar. Algunos grupos de autodefensa incursionaron (o regresaron) a la industria criminal. El 15 julio de 2019, Mora, anunció por Facebook: “Le informo al gobierno federal y estatal, que desde hoy traeré conmigo un rifle y una pistola, y cualquier autoridad que trate de detenerme o desarmarme va a tener que asesinar[me], porque vivo ni a la cárcel me llevarán, ni me desarmarán”.

El crimen organizado campea a sus anchas en Michoacán

Previniendo su fin, a manera de testamento político, Hipólito dejó una carta advirtiendo: “Que mi muerte no sea en vano y tanto mi familia, como mis amigos y fieles seguidores hagan lo que tengan que hacer para que la lucha que yo empecé siga siendo por una causa justa para los ciudadanos. Aquí y en el otro mundo soy y seguiré siendo Hipólito Mora.

“Yo nunca acepté sobornos ni intimidaciones, luché sin recibir nada a cambio más que el cariño de la gente, los que no me querían eran los chicos malos, yo estaré con mi hijo Manolo y le diré a la muerte: ¿dónde estabas por qué me huías tanto?”

Diez años después de formadas las autodefensas y asesinado su fundador, el crimen organizado campea a sus anchas en Michoacán. Las autodefensas han vuelto a morir.

Twitter: @lhan55

JOSÉ BLANCO

Las foxadas de Fox son modos como las verdades de la oposición se abren paso; emergen completamente desnudas a la superficie de la opinión pública, y así todos nos enteramos: “Ojalá Xóchitl nos cubra esto, que los güevones no caben en el gobierno, y tampoco en el país, ya se acabó que estén recibiendo programas sociales. ‘¡A trabajar, cabrones!’, como dice Xóchitl”; eso expresó Fox con genuina convicción; ya lo vieron y oyeron los mexicanos hasta el último rincón. La mollera de Vicente Fox es estrecha y simple. Con esa testa magnífica le es imposible crear ningún filtro para discriminar entre lo que él cree a pie juntillas y lo que la oposición comparte, pero cree conveniente callar.

El Consejo Mexicano de Negocios (CMN) –el organismo de mayor peso del Consejo Coordinador Empresarial–, derecha de las derechas mexicanas, decidió adoptar a Xóchitl Gálvez como su candidata (pues sí, faltaba más). Por tanto, la impuso en el seno de la derecha política conformada por el PRIANRD o el Frente Amplio por México (FAxM) y en su numeroso ejército de intelectuales y replicantes. No deja de ser otra foxada la de Xóchitl: miembro del PAN, favorita del CMN, disfrazada de candidata del pueblo… con una biografía tan fácilmente detectable; una foxada más el garlito de las gelatinas.

Muy sintomático que el CMN y el FAxM hayan decidido construir esa falsa imagen de la Xóchitl gelatinera. De origen humilde, mujer del pueblo, indígena, sencilla y malhablada, es la figura que la oposición ve como buena para ganar votos. Qué claro lo tienen el CMN y el FAxM: la derecha con sus atributos reales es inaceptable para las mayorías. Por eso para las oposiciones es una necesidad disfrazarse de humildes gelatineros. Ahora, despojada la Xóchitl real del ingenuo disfraz, CMN y FAxM se ven en la disyuntiva de competir o no con ella: es una empresaria, es uno de los suyos. Todo aclarado.

Es verdad que el CMN ya había asumido a la Xóchitl real: no esperaban de ella ninguna idea para el futuro gobierno de México y por eso designaron a José Ángel Gurría para pergeñar su próximo hiperneoliberal programa de gobierno; con el programa resuelto, Xóchitl sería el instrumento para ganar los votos y para ocupar la silla presidencial. Ahora la elemental patraña se derrumbó, y contrarreloj deben decidir si continúan con ella.

Además, está el tema de los panistas y los priístas que también quieren: Beatriz Paredes, Enrique de la Madrid, Santiago Creel, y otros eminentes políticos como Miguel Ángel Mancera, Francisco Javier García Cabeza de Vaca o Gabriel Quadri. Deben decidir pronto. Con Xóchitl o con otro candidato. Su método de selección está en marcha, pero deben decidir ya lo que va a decidir su método. Con una candidata fingida, ya no se pudo. Aún puede ser Xóchitl, pero sin piel de oveja: el huipil no engaña si es ella quien lo porta. Pero puede ser con su piel verdadera: una empresaria enriquecida mediante corrupción y tráfico de influencias, según la acusación que tiene encima.

Ya tuvimos como presidente a un gerente cocacolero. Ahora nos proponen a una gerenta de aire acondicionado, albañilería con tabla roca y tecnologías digitales para edificios “inteligentes”: el mundo de los que engatusan con los espejitos del siglo XXI. La señora X, además, dice ser xingona, xambeadora y luxona, según las magistrales ideas que publica en redes sociales. Este país no está más para las x de Fox, de Claudio X., de FAxM, o de Xóchitl.

Cada día salen a la luz nuevos actos de la infinita corrupción de los políticos que conformaron los gobiernos del PRIANRD. A todos, tirios y troyanos, nos consta: asistimos a la exhibición cotidiana de una cadena, eslabón tras eslabón, de una corrupción inconmensurable. Corrupción con cientos de miles, con millones, o con miles de millones de pesos o de dólares. Robo vil de los bienes comunes de los mexicanos, incluidos los pobres entre los pobres. Latrocinio envilecido de los recursos públicos que había sido normalizado. Atracar las arcas públicas era “parte de la cultura”, decía ese otro genio, Enrique Peña Nieto. Atracar es pensamiento neoliberal mexicano en estado puro. Esos son lo que sueñan con regresar con todo y Xóchitl y, como era de esperarse, dan inicio a su campaña política cometiendo fraude al intentar vender (palabra favorita de los neoliberales) a una candidata cuyos atributos reales son los que ahora conocemos.

La candidata X en ciernes, con el disfraz en el suelo, se halla explicablemente desconcertada a la espera de que los jefes del FAxM le digan cómo o por dónde; está a la espera de las brillantes luces de esos hombres preclaros de la política, Marko, Alito y Chucho, que a su vez las recibirán de los jefes del CMN: Claudio X. González Laporte, Azcárraga, Bailleres, Antonio del Valle, Bours, Roberto Servitje y demás barones de sangre azul empresarial. Pronto veremos cómo la línea política de estos barones, la que sea, será rápidamente difundida por los medios, los intelectuales y los replicantes de siempre, tan dispuestos a seguir como ejércitos activos del CMN.

La candidata X en ciernes, con el disfraz en el suelo, se halla explicablemente desconcertada a la espera de que los jefes del FAxM le digan cómo o por dónde
15 LA JORNADA Martes 25 de julio de 2023 OPINIÓN
Hipólito Mora, adiós a las autodefensas

El odio contra Villa

PEDRO SALMERÓN SANGINÉS

Cuando 2023 fue oficialmente declarado año de Pancho Villa supe que se reactivarían los odios de la derecha tradicional y de la nueva derecha contra el revolucionario del pueblo. En estos días que viajo por el norte del país en compañía de mis colegas y amigos Paco Ignacio Taibo II y Jesús Vargas Valdés, nos preguntamos: los centenares de personas que en cada ciudad nos han acompañado, comprando libros y vitoreando a Villa no lo hacen, para ellos es claro que Villa es el revolucionario del pueblo.

Para Paco Ignacio, la exacerbación del odio contra Villa entre los editorialistas y comentócratas de los medios oligárquicos de comunicación responde a un disparo por elevación: atacan a Villa mintiendo con descaro, basándose sólo en un libro, para golpear a López Obrador. Si este año de definiciones electorales fuese el año de Hidalgo repetirían los relatos esperpénticos de los falsificadores de la historia sobre las matanzas de la Alhóndiga (ignorando, como siempre, las leyes militares de la época) o las ejecuciones de Guadalajara, y exagerando hasta lo sangriento, hasta la mentira, su terror al pueblo armado. Si este fuese el año de Juárez, reditarían hasta lo inaudito las mentiras sobre… sobre ya sabemos qué. Si fuese el año de Sor Juana, algo le encontrarían o le inventarían para pegar a AMLO.

También coincidimos en que es un odio de clase, como nos dijo Jesús Vargas: lo que odian en Villa no es que haya sido un terrible guerrero y como tal haya matado a veces sin justificación. Lo que odian en Villa es la reivindicación de la ira popular, la encarnación

de la justicia y la venganza del pueblo. Lo que odian en Villa es la revolución social, la destrucción violenta de la injusticia. Porque no odian la violencia contrainsurgente, igual o peor que la violencia villista: la violencia huertista y carrancistas de los pueblos enteros quemados y destruidos, de los ahorcamientos en masa, de la tierra arrasada en Morelos. Porque nunca hablan de atrocidades de los Iturbide, los Maximiliano (y eso que ni se acercó al campo de batalla), Porfirio Díaz contra mayas, indígenas nómadas o rebeldes; o de Luis Echeverría contra estudiantes desarmados, militantes obreros, campesinos de Guerrero y guerrilleros. Por cierto, siempre me ha parecido curioso que la derecha no reivindique a este último, que fue el mayor exterminador de “comunistas” y “subversivos” de la segunda mitad del siglo XX, y cuya retórica “radical” ocultaba una política económica que seguía los dictados de las cúpulas empresariales, que se negaron reiteradamente a aceptar cualquier limitación de sus ganancias y privilegios. Regresemos. Los nuevos antivillistas eligieron dos temas particularmente sensibles como caballitos de batalla: la violencia y el latiguillo “violador”. Sobre la violencia, no les basta la que realmente existió, la reacción rabiosa del Centauro contra sus enemigos perpetrados a partir de diciembre de 1915 (y que explicamos hace unos meses en tres artículos sobre la “leyenda negra” antivillista”): tienen que elevarlos hasta lo esperpéntico –como en su único libro de referencia– para separar a Villa de la brutal violencia contrainsurgente de, digamos, Iturbide (1811-14), los contraguerrilleros imperialistas (186366), la contrainsurgencia contra el zapatismo y el villismo (1916-20) o los crímenes de lesa humanidad del Estado priísta alentados

más y suyo será el grupo más grande del Congreso, con 136 parlamentarios. Pero aquí mandan las expectativas, y Feijóo, con una paupérrima campaña, quedó lejos. Su pescuezo está en manos de Isabel Díaz Ayuso, la presidenta de la comunidad de Madrid, que ahora mismo deshoja la margarita. Un dato para la brújula: en Madrid apenas existe Vox, porque Díaz Ayuso ya ocupa su lugar.

La victoria en las elecciones españolas, empecemos por el principio, es quienes el domingo votaron con sus derechos en mente, sosteniendo el aliento y cruzando los dedos para que PP y Vox, derecha muy derecha y extrema derecha, no sumasen mayoría absoluta, como las encuestas y los grandes medios venían anunciando. Había mucho en juego, aun a escala europea, donde el auge de la extrema derecha condiciona políticas y amenaza logros básicos. El mensaje ha sido contundente e inesperado. No será el Estado español el que siga la vía italiana de Georgia Meloni. No todavía, al menos.

Por ello Alberto Núñez Feijóo, pese a ganar, fue el gran derrotado. Sus resultados fueron buenos: ganó claramente, obtuvo 47 diputados

Perdió también, y sobre todo, la extrema derecha, castigada por el sistema electoral español. Vox perdió 600 mil votos, que no son tantos, pero al quedar fuera del reparto de escaños en muchas circunscripciones, pasó de 52 a 33 diputados. Y lo que es más importante, a la irrelevancia.

El fracaso de la derecha, por tanto, es inapelable, aunque conviene no olvidar que, sumando dos formaciones regionalistas conservadoras, han obtenido 171 escaños. Se han quedado a sólo cinco de la mayoría absoluta. Por un pelo.

Es una de las razones por las que el triunfalismo de Pedro Sánchez chirría un poco. La otra es que no tiene garantizada su elección. La campaña del PSOE ha sido muy buena, especialmente la última semana. Han mejorado los resultados de 2019 y han logrado apropiarse de los lemas que la derecha empleaba contra ellos, lo cual ya otorga media victoria. La arriesgada decisión de adelantar las elecciones tras la derrota en las municipales de mayo se ha demostrado acertada. Siempre es reconfortante que la audacia resulte

por los grandes empresarios (1965-80). Villa tiene que llegar a lo esperpéntico, tiene que ser peor que eso, ¡y qué hazañas de la imaginación hacen para lograrlo!

¿Era Villa machista? Juzgado con nuestros criterios, sin duda. Como todos en su época si los juzgamos desde hoy. ¿Violador? Vargas y Taibo, que han revisado a fondo la documentación sobre Villa (más que yo, pues mi tema de investigación no es Villa, sino el villismo), dicen que no hay nada que permita acusar a Villa de violador, y sí hay, en cambio, argumentos en sentido contrario. Poner como detonante de la leyenda heroica la violación de su hermana muestra lo que Villa pensaba de ese crimen y de lo que merecían sus perpetradores. Luego está su famosa respuesta a John Reed cuando su periódico le ordenó preguntarle sobre el tema: “¿ha conocido alguna vez a un esposo, padre o hermano de una mujer que yo haya violado? –hizo una pausa y agregó: ¿O siquiera un testigo?” (en México insurgente, parte II, capítulo 4)–. Un tercer dato: en la División del Norte, la violación estaba penada con la muerte.

En fin, luego de su asesinato, cuando la propaganda de odio arreció con total impunidad, cualquiera pudo haberlo acusado en los medios masivos. No hemos encontrado que una mujer con nombre y apellido lo hiciera. Por el contrario, algunas de sus ex esposas se dedicaron a la defensa y reivindicación de su memoria, particularmente Luz Corral y Austreberta Rentería (respaldada siempre por Nellie Campobello, la enorme bailarina y gran cronista del villismo popular), pero también Manuela Casas.

Escribo con sensación de inutilidad: no creo que esto sirva de nada, pues no hay debate: hay ruido, mucho ruido irracional.

premiada, pero el escenario más probable ahora es el del bloqueo y la repetición electoral. Veamos.

En 2019, PSOE y Podemos sumaron 157 escaños, dos más que el bloque de la derecha. Bastó con que EH Bildu y ERC –independentistas vascos y catalanes– se abstuvieran.

Ahora todo es mucho más apretado, y el peso de vascos y catalanes, mucho mayor. PSOE y Sumar –una de las grandes decepciones de la noche, lo pinten como lo pinten–suman sólo 153 diputados. Si quiere ser presidente, Sánchez necesita los votos a favor de EH Bildu y ERC, que en 2019 se abstuvieron, y la abstención de Junts, el partido de Carles Puigdemont, el ex presidente catalán exiliado en Bélgica, que hace cuatro años votó en contra. Todo esto tiene un precio que no está claro que el PSOE esté dispuesto a pagar. La gran paradoja es que la investidura del presidente del gobierno español está en manos de Puigdemont, perseguido por la justicia española, como ayer recordó la fiscalía.

En el caso de los partidos vascos, más allá de las pertinentes negociaciones, el esquema es de colaboración con una nueva investidura de Sánchez. Al PNV, partido nacionalista moderado en franco declive, le habría gustado un gobierno de Feijóo sin Vox, pero no entrará en unos pactos en que también se incluya a la extrema derecha. Y en el caso de EH Bildu, los resultados han avalado el camino tomado hace cuatro años. Con excepción del PSOE, es el único partido del bloque de izquierda que

ha mejorado resultados, tanto en votos como en diputados, quedando por encima del PNV. Tras los años de conflicto armado, la sociedad vasca ha premiado la apuesta unilateral por la paz de la izquierda independentista, así como su entrada en la gobernabilidad institucional, donde ha sido clave para aplicar políticas progresistas que han mejorado la vida de la gente. Esto está atrayendo a nuevos votantes, sobre todo jóvenes. El éxito de la apuesta se vio en las municipales de mayo y se volvió a observar el domingo. Se volverá a poner a prueba en unas interesantes elecciones en el País Vasco, la próxima primavera.

Otro cantar es el de Cataluña, donde el PSOE ha ganado por primera vez desde 2008, en detrimento de un independentismo que se desinfla. Así, es difícil que Junts opte por la abstención. Los de Puigdemont han perdido un diputado y 160 mil votos, que no es poco, pero es que ERC, que abanderó el diálogo con Sánchez, ha perdido 400 mil votos y ha pasado de 13 diputados a siete. El tercer partido independentista, la CUP, quedó sin representación. Es muy complicado que Junts, visto lo ocurrido con sus adversarios de ERC, acepte negociar aspectos “menores” con el PSOE. Igualmente difícil será que el PSOE entre a negociar aspectos mayores con los independentistas, aunque a estas alturas Sánchez debiera tener tatuado que, en su caso, el atrevimiento es la clave del éxito. O audacia o bloqueo. *Periodista vasco

BEÑAT ZALDUA*
Tras los años de conflicto armado, la sociedad vasca ha premiado la apuesta unilateral por la paz de la izquierda independentista
Los nuevos antivillistas eligieron dos temas particularmente sensibles como caballitos de batalla: la violencia y el latiguillo “violador”
La derrota de Feijóo no es el triunfo de Sánchez
OPINIÓN 16
LA JORNADA Martes 25 de julio de 2023

Martes 25 de julio de 2023

DE ENMEDIO

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

VISIBILIZAR LO QUE es “nuestra herencia afromexicana” es la finalidad de la obra Yanga… resistencia negra en México, con la que el bailarín y coreógrafo Serafín Aponte celebrará sus 40 años de trayectoria dentro de la danza contemporánea el próximo jueves en el Palacio de Bellas Artes. Cincuenta bailarines participan en la producción. Foto Marco Peláez CULTURA / P 4a

El fetichismo político pone en riesgo a la democracia en Occidente, alerta filósofo

En su libro Los pocos y los mejores, el catedrático José Luis Moreno Pestaña advierte que están surgiendo candidatos emanados de dinámicas de mercadeo con criterios de elección absurdos, como la belleza física // Propone fomentar la actuación ciudadana

MÓNICA MATEOS-VEGA

La democracia está en riesgo en Occidente porque están surgiendo oleadas de individuos que pretenden ser líderes políticos con poquísima formación ideológica y “que se presentan en el escenario político en una suerte de puesta en escena que parece más la de un actor de cine o un modelo de alta costura que la de un responsable público, con técnicas de debate copiadas del mercadeo”, dice el filósofo andaluz José Luis Moreno Pestaña (Linares, 1970).

A propósito de la publicación en México de su libro Los pocos y los mejores: Localización y crítica del fetichismo político, publicado por Akal, el catedrático de la Universidad de Granada advierte en entrevista con La Jornada que estas dinámicas empresariales aplicadas a la política que han hecho que prolifere un tipo de partido político fuertemente organizado a través de un líder carismático, donde la estructura intermedia, aquella que permite la deliberación y el debate, ha desaparecido.

Se trata de una situación que, añade, “como decimos en España, tiene las piernas muy cortas, porque puede producir mucha fascinación en el momento, pero luego produce una terrible decepción, pues se trata de personas incompetentes políticamente, reclutadas a partir de redes clientelares o de formas de diferenciación absurdas, como la belleza física. Esto puede producir un impacto muy fuerte en un primer momento, pero acaba en una desilusión enorme”, insistió.

El especialista en filosofía moral considera que es un problema muy grave este modelo que quita potencia y degrada a la democracia, pues “si seguimos llamándolo, precisamente, democracia, corremos el riesgo de que muy pronto la próxima generación comience a ver

Asturies 2030

En entrevista, el catedrático de la Universidad de Granada lamentó el modelo de la derecha radical, que da a sus rasgos “un aspecto de rebeldía, lo cual fascina a los jóvenes, como si lucharan contra la Matrix”. Foto cortesía del Grupo Editorial Akal

este sistema político con muchísima distancia.

“Por eso es responsabilidad de las personas que trabajamos en las universidades recordar que la democracia es un proyecto, no perfecto, pero extraordinariamente rico y potente, que lleva recorriendo el mundo desde hace más de 2 mil 600 años y que vale la pena conservar.”

El libro de José Luis Moreno Pestaña fue ganador del segundo Premio Internacional de Pensamiento 2030, convocado por el Institutu Asturies 2030 y el Grupo Editorial Akal, ex aequo con La emancipación de los cuerpos, de Marco Sanz Peñuelas.

Participación colectiva

Para el autor, la alternativa sería “establecer formas de participación política que no estuvieran vinculados exclusivamente a los partidos. La mayoría de las personas están de acuerdo en temas centrales en los que no hay diferencias ideológicas, por lo que éstas no son esenciales.

“También habría que promover la participación más amplia posible e intentar la implicación de la ciudadanía, de los hombres y mujeres más humildes en la gestión de los asuntos cotidianos. Los debates sobre seguridad, cuestiones energéticas o ecología habría que sacarlos de la bronca política y ponerlos en un diálogo entre la ciudadanía y los expertos.

“Para todo lo anterior se podrían utilizar formas y prácticas de la democracia antigua, pero también presentes en las nuestras, como la elección de ciudadanos que rinden cuentas por medio de un proceso de sorteo, para ir renovando los cargos periódicamente, por supuesto, intentando que esas personas que van a ocupar un cargo tengan sus necesidades cubiertas y se les reconozca la labor que hacen.”

El filósofo considera que la pandemia empeoró terriblemente las condiciones de vida de muchas personas, “lo cual ha generado desazón, así como angustia económica y sicológica enormes; desgraciadamente, los modelos políticos populistas de extrema derecha en Occidente y Europa se están aprovechando de esa rabia procedente de la desgracia de la pandemia”.

Por eso, reiteró Moreno Pestaña,

“es muy importante buscar combinar la lucha ideológica con un modo que implique lo máximo posible a los ciudadanos, evitando lo peor de la política contemporánea, que son los partidos convertidos en empresas y en redes clientelares”.

Para el investigador, el financiamiento con recursos públicos a algunos partidos políticos “es un proceso de apropiación privada,

cercana al latrocinio, de los bienes públicos. Es terrible. La democracia es incompatible con esa práctica. Los partidos no pueden ser lugares de asalto a los bienes públicos”.

El autor de Los pocos y los mejores también lamentó el modelo ideológico que defiende la derecha radical y extrema, que ha conseguido dar a sus rasgos “un aspecto de rebeldía, rebelión, lucha contra las conspi-

raciones, contra las multinacionales, lo cual tiene cierta fascinación entre los jóvenes, como si lucharan contra la Matrix.”

Otros libros destacados del filósofo son: Moral corporal, trastornos alimentarios y clase social (2010), Foucault y la política (2011) y La cara oscura del capital erótico: Capitalización del cuerpo y trastornos alimentarios (2016).

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 25 de julio de 2023 2a CULTURA
“Proyecto imperfecto, pero potente”
El autor es ganador de un premio otorgado por el Institutu

El MAM dedicará una muestra a Joy Laville a 100 años de su nacimiento

La exposición El silencio y la eternidad repasará las facetas de la artista e incluirá obra nunca exhibida // Se inaugura el 3 de agosto

El Museo de Arte Moderno (MAM) conmemorará el centenario natal de la pintora, escultora e ilustradora Joy Laville (1923-2018) con El silencio y la eternidad, exposición que será abierta el 3 de agosto, la cual revisitará las facetas de la artista y comprende obra nunca exhibida.

El recinto resguarda una obra suya, Tres desnudos y escalera.

De origen inglés, naturalizada mexicana en 1986, Laville es conocida por sus cuadros de “sencillos escenarios, poblados por callados transeúntes o mudos personajes en reposo”, según el crítico de arte Jorge Alberto Manrique.

Con una propuesta artística aparentemente sencilla, centrada

en la exploración del color y el protagonismo de la corporalidad. Ésta “mujer lila”, al decir de su marido, el escritor Jorge Ibargüengoitia (1928-1983), debido a su paleta, se relaciona con la Generación de la Ruptura. En 2012 recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes. Helene Joy Laville Perren nació el 8 de septiembre de 1923 en la Isla de Wright, cuyo paisaje se ve

reflejado en su pintura por medio de su paleta de colores pálidos y su frecuente referencia al mar. Interesada en el arte desde temprana edad, sus estudios se vieron interrumpidos por el estallido de la Segunda Guerra Mundial. A los 21 años contrajo matrimonio con Kenneth Rowe, un artillero de la Fuerza Aérea Canadiense, con quien se fue a vivir a Canadá por nueve años, y

padre de su único hijo, Trevor Rowe. Laville y Trevor se trasladaron en 1956 a San Miguel de Allende, en Guanajuato, México, donde se convirtió en pintora. “Empecé a pintar en serio en México; entonces, soy una pintora mexicana”, expresó Laville entrevistada por La Jornada con motivo de la entrega de la Medalla Bellas Artes en 2012. Hace 52 años recibió el Premio de Adquisición por el Palacio de Bellas Artes en la exposición Confrontación ‘66.

Una figuración sobria

En ocasión de la entrega de dicha presea, la crítica de arte Lelia Driben, encargada del texto de presentación, hizo hincapié en la “total originalidad” de la obra de Laville, quien “no es deudora de nadie, de ningún pintor salvo una leve, levísima influencia de quien en una época temprana fue su maestro en México. Me refiero a Roger von Gunten”. Pero mientras éste “superpone figuras, naturaleza y manchas, y está muy cerca de la abstracción, Joy, al contrario, demuestra conocer muy bien la abstracción, pero elige una figuración muy tenue, sobria, colmada de silencios”. Laville conoció a Ibargüengoitia en una librería en San Miguel de Allende, donde ella trabajaba. Para el dramaturgo y novelista, muerto trágicamente en un accidente aéreo cerca de Madrid, en 1983, Laville “sabe ver, sabe recordar, sabe poner colores sobre una superficie plana, y tiene la rara virtud de poder participar en el pequeño mundo que la rodea”.

En la citada entrevista con La Jornada, Laville habló de la influencia de México en su pintura: “El paisaje, los colores, muchas cosas, pero especialmente el paisaje”. Reconoció que los cambios han sido graduales, muy pequeños, casi nada: “Bueno, no descubrí, digamos, mi voz, como quise pintar, de inmediato. Poco a poco intenté muchas cosas y las deseché. Finalmente, encontré (la manera de) pintar como me gusta”.

Joy Laville, el silencio y la eternidad permanecerá hasta el 29 de octubre en el MAM (Reforma y Gandhi, Bosque de Chapultepec).

La exhibición permanecerá hasta el 29 de octubre en el recinto de Paseo de la Reforma. Aquí, Retrato de Madmoiselle Harton, 1996, tomada del sitio del MAM.

ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES

En septiembre se abrirá el conjunto arqueológico contiguo a Chichén Itzá conocido como Chichén Viejo o Serie Inicial, una ciudad que precede al área monumental conocida, informó Diego Prieto Hernández,

director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Refirió que existe un avance de 35 por ciento en las obras de construcción del museo de sitio de este sitio.

Durante la conferencia presidencial en Palacio Nacional, en la que se anunciaron los avances en el tramo 4 de la ruta del Tren Maya (Izamal a Cancún), Prieto explicó

que ya se tiene casi concluido el proyecto museológico, museográfico y la curaduría de la colección que se alojará en dicho recinto. En ese sitio se contará además con un centro de atención a visitantes.

En su explicación, el funcionario dijo que de toda la ruta del Tren Maya fue en el tramo 4 donde menos piezas y sitios arqueológicos se encontraron, porque corre de forma paralela a la carretera. Aunque en su momento, acotó, se recuperó mucho material.

Destacó que en este mismo trayecto se encuentra la zona arqueológica de Ek’Balam, que destaca por el arte que está presente en esta ciudad, por supuesto de menor di-

mensión que en Chichén Itzá, pero que resalta por los grandes artistas mayas que generaron decoraciones impresionantes. En Ek’Balam hay 82 por ciento de avance en los trabajos de investigación en diversas áreas del lugar, sobre todo en la Acrópolis, estructura que destaca por su carácter monumental. “Llevamos 30 por ciento en la señalética y la habilitación de senderos interpretativos, y 7 por ciento en la infraestructura”, detalló.

Mediante un video, el INAH anunció la recuperación física, administrativa y jurídica del edificio del Ateneo Peninsular, en el centro de Mérida. Prieto dijo que de manera conjunta, el INAH y el Fondo

Nacional de Fomento al Turismo, Fonatur, realizaron una primera etapa de recuperación, con un detallado trabajo de investigación, restauración y conservación para la puesta en valor del edificio.

“Estamos iniciando la segunda etapa para la restauración general de las dos plantas del edificio, con el fin de instalar también la sala de exposiciones Tren Maya, el Museo de Historia del Pueblo Maya, la ventanilla única para atender los trámites de la zona de monumentos históricos de Mérida, la tiendalibrería con venta de artesanías de Fonart, y una cafetería-restaurante para el disfrute de los visitantes”, finalizó el titular del INAH.

3a LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 25 de julio de 2023 CULTURA
En septiembre abrirá el conjunto contiguo a Chichén Itzá: INAH

Con dos estrenos, Nemian Danza celebra hoy tres décadas de existencia

La compañía interpretará Corazón de madera, inspirada en la obra de Giorgio de Chirico, y Los que caen, basada en Macbeth, de Shakespeare

En Corazón de madera, de Isabel Beteta, títeres y bailarines comparten el escenario y recrean pinturas del artista italiano Foto Cristina Rodríguez

sin rostro, que Beteta recrea con títeres de madera.

La coreógrafa se refiere a Corazón de madera como “un remake de una obra que hice hace unos años, con el fin de utilizar los muñecos que me gustan. Aparte de manejar objetos, el interés está en la recreación de las atmósferas de las pinturas de De Chirico. Hay un cuadro que en especial me gusta, el óleo Misterio y melancolía de una calle (1914). Su atmósfera, por un lado, es lírica; sin embargo, también es de un espacio indefinido”.

El trío de muñecos está tomado de los cuadros del pintor. Son de tamaños diferentes y la manipulación de cada uno es distinta. Los bailarines tuvieron que aprender a manejarlos.

Para la bailarina, Corazón de madera es una obra “engañosamente fácil”. Después de acostumbrarse al objeto, hay hacer la coreografía. Luego, hay aspectos de tipo técnico que no se ven; sin embargo, son muy complicadas. “Tienen bastantes dificultades no nada más en el escenario, sino con el personal que los manipula”, apunta.

El segundo estreno, Los que caen, está inspirado en La tragedia de Macbeth, obra de teatro de William Shakespeare. Aparte de personajes como las brujas, Lord y Lady Macbeth, Duncan, rey de Escocia, y Lord Macduff, Javier Amado introdujo a la Conciencia. “Me tomé la libertad de crear esta figura porque me parece que encierra toda la sicología y sentimientos de cada personaje.

“El carácter de la Conciencia es ambiguo. Puede jugar con muchas personalidades al mismo tiempo, sin que ella sea sicópata o esquizofrénica. Implica que puede jugar con los sentimientos. De repente puede pensar como Macbeth, como una de las brujas o como Lady Macbeth, una mujer ambiciosa y perversa que desea ser la reina. También puede pensar como todos al mismo tiempo.”

La compañía Nemian Danza Escénica festejará tres décadas de existencia con dos estrenos en la sala principal del Palacio de Bellas Artes.

Hoy, la agrupación dirigida por Isabel Beteta bailará Corazón de madera, coreografía su autoría, y Los que caen, de Javier Amado, integrante de Nemian y que cuenta con una invitada “de lujo”: Victoria Camero.

El programa también incluye la pieza El escote.

Corazón de madera está inspirada en los cuadros del artista italiano, fundador del movimiento de pintura metafísica, Giorgio de Chirico (1888-1978), que presentan figuras

Serafín Aponte festeja en el Palacio de Bellas Artes 40 años de bailarín

Presentará el montaje de Yanga... resistencia negra en México, un suceso relevante para el coreógrafo

MERRY MACMASTERS

El bailarín y coreógrafo guerrerense Serafín Aponte (Chilpancingo) festejará sus 40 años de trayectoria profesional dentro de la danza contemporánea con la reposición de la obra Yanga… resistencia negra en México, en una función que se efectuará el jueves 27 en el Teatro de Bellas Artes, dentro de la Temporada de Danza 2023 Palacio en Movimiento. Con esta presentación retomará su compañía Serafín Aponte Danza, fundada en Acapulco, hoy instalada en la Ciudad de México.

Estas cuatro décadas en realidad se cumplieron el año pasado, si se toma en cuenta que Aponte inició su carrera dentro de la danza contemporánea en 1982, al participar en la fundación de Barro Rojo, en la Universidad de Guerrero, donde permaneció cerca de 12 años. Siguió una etapa de bailarín solista, luego, en 2000 creó Serafín Aponte

Danza. En 2013 empezó a viajar a Guerrero para formar bailarines, hasta que fundó la Compañía de Danza Contemporánea Acapulco, que permaneció hasta 2021. En 2024 Aponte celebrará su medio siglo como bailarín , ya que empezó a los 10 años.

El repertorio de Aponte se caracteriza por “visibilizar nuestra herencia afromexicana”. Yanga… es una “pieza fundamental”, ya que retoma la historia del esclavo de ese nombre y el primer pueblo negro libre en América, fundado el 10 de agosto de 1609”. En 1996, el coreógrafo realizó una versión “muy teatral” en Nueva York. En 1999, estrenó la obra con la estructura actual; desde entonces se ha repuesto tres veces. La función del Teatro de Bellas Artes será la cuarta.

Para su estreno, en 1999, participaron 22 bailarines. Ahora, Aponte lo presenta con “un ensamble de elencos. Están mis bailarines que siguen trabajando conmigo, como

los tres o cuatro que vinieron de Acapulco. Otros son egresados de la Escuela de Danza del Centro Cultural Ollin Yolitzi. Tengo bailarines de una compañía joven de Morelos, de Benjamín León, que fue mi alumno. También de Artefacto, una agrupación de Jalapa. Mi metodología consistió en montar escenas con los distintos elencos”. Se trata de casi medio centenar de bailarines.

Aponte se define “afromexicano”, y pretende crear conciencia al respecto: “Chilpancingo no es una ciudad considerada afrodescendiente; sin embargo, como es la capital, llegan personas de todo el estado. Al crecer me resultó natural ver personas afrodescendientes. También preguntaba por qué tenía afinidad hacia la música tropical. Finalmente, uno encuentra su raíz”. En el periodo de José Vasconcelos como secretario de Educación Pública “se impulsaron los pueblos indígenas y el mestizaje, pero con el español. Los africanos quedaron

“Trabajo mucho con la improvisación; entonces, nos acostumbramos a emplear el objeto, manipularlo y ver sus posibilidades. El grande pesa cinco kilos. Hay que ver qué tan apretadas tienen las cuerdas. Los dos más grandes son de manipulación directa. Se le va encontrando el modo”, explica Beteta.

Actualmente, Nemian atraviesa por una nueva etapa en la que está integrada por dos generaciones, la de Beteta, Rosario Verea y Amado, los veteranos de la compañía, y por los jóvenes Angélica Perea, Lizbeth Patricia Rodríguez, Octavio Nájera y Marcos Contreras, que ingresaron el año pasado.

De acuerdo con Beteta, el elenco joven trae consigo una energía y una potencia que hay que aprovechar y explotar.

El programa Nemian, 30 años de camino se presentará hoy a las 20 horas en el Palacio de Bellas Artes.

entre las castas que aparentemente se diluían entre el mestizaje. Todo esto me ha sido importante para reafirmarme en mi identidad, aunque también en la de otros.

“He ejercido el activismo a escala legislativa y he participado con la Comisión de Derechos Humanos como artista, al tratar de que se visibilice no sólo una población marginal, o marginada, sino recordar que también contribuimos al pueblo mexicano en nuestra calidad de artistas, investigadores o trabajadores afromexicanos.”

Según el coreógrafo, es relevante llevar Yanga… al Palacio de Bellas Artes porque “estamos en el De-

▲ Con la función del jueves, Aponte retomará su compañía homónima, fundada en Acapulco. Foto Marco Peláez

cenio Internacional para los Afrodescendientes, convocado por la Organización de Naciones Unidas, que concluye en 2024”. El planteamiento de Aponte tiene que ver con un pueblo que se transforma por medio de la esclavitud.

El mensaje es que “la lucha por la libertad ha sido la misma del pueblo mexicano y de los afrodescendientes, por el gran peso que tenemos de ser un pueblo colonizado”.

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 25 de julio de 2023 CULTURA 4a
MERRY MACMASTERS

Donde el río se toca aborda inquietudes humanas desde una perspectiva animal

ÁNGEL VARGAS

Aunque sus protagonistas son animales e insectos, Donde el río se toca dista de ser un libro de fábulas o historias idílicas. Es más, podría tildársele por momentos de perturbador, trágico y hasta algo cruel, no sin una considerable dosis de fino sentido del humor.

Incluso para su autora, la escritora mexicana Rose Mary Salum (Ciudad de México, 1964), ha resultado “sorpresivo”, al tratarse de una obra atípica en su producción, tanto en temática como en el manejo del lenguaje.

Afirma que es la primera ocasión que utiliza a animales e insectos como personajes, y también que se aleja de su forma habitual de escritura, más poética, para “apostar por un lenguaje directo, depurado y sin ornamentos, pero que, al mismo tiempo, tuviera la capacidad de atravesar al lector”.

Publicado por Sudaquia Editores, en su Colección Sudaquia, Donde el río se toca está integrado por nueve cuentos habitados por una singular fauna que mucho tiene de humana o una serie de humanos que mucho proyectan su animalidad, según la perspectiva del lector.

Son historias sobre el papel femenino, la maternidad, las relaciones humanas y de pareja, el sentido de la vida y de la muerte, así como la fatalidad, cuyo elemento en común son las acciones y situaciones cargadas de aparente sinsentido, violencia y crueldad.

Sin lugar para la esperanza ni la redención

No hay mucho espacio para la esperanza ni la redención, aspecto que Rose Mary Salum explica de la siguiente manera: “No sé si me he vuelto muy cínica o ya tengo demasiada edad y he visto demasiado; trato de no ser tan pesimista, porque cuando se pone atención en lo negativo, el pesimismo está vigente; pero, muchas veces, conscientemente pienso cómo puedo ser optimista estando las cosas como están.

“Cuando se ven tantas cosas tan duras, tan crueles, tan violentas, ¿dónde está la esperanza? Muchas veces me he preguntado si siempre ha sido así o por qué me está tomando muy por sorpresa. No soy ninguna ingenua, pero no sé si es porque estamos más conectados o tenemos más acceso a la información y las malas noticias son las que más venden, pero de pronto todo se ve muy negro y me cuesta trabajo ver algo positivo respecto de lo que estamos viviendo.”

La también editora, responsable del sello Literal Publishing y de la revista bilingüe Literal, Latin American Voices, menciona por ejemplo

Falleció el antropólogo y filósofo Marc Augé, teórico de los “no lugares”

Marc Augé, reconocido antropólogo, etnólogo, escritor y filósofo francés, nacido en la ciudad de Poitiers, en 1935, teórico del concepto de los “no lugares” o espacios del anonimato, falleció la madrugada de ayer a los 87 años, informaron medios europeos sin precisar las causas.

El término acuñado por el pensador francés, según los especialistas, se refiere a esas zonas de tránsito como aeropuertos, estaciones de ferrocarril, centros comerciales, supermercados, estacionamientos, gasolineras, instalaciones deportivas o villas turísticas.

“La llamada sobremodernidad neoliberal produce esos espacios que no son en sí lugares antropológicos, sino ámbitos de la individualidad solitaria”, apuntó en su momento el filósofo francés.

viernes en la librería Octavio Paz del FCE.

Foto Yazmín Ortega Cortés

la manera en que son violentadas actualmente las mujeres, no sólo por los hombres o la sociedad, sino por ellas mismas.

“Las mismas mujeres no somos libres de culpa de esa violencia. No somos sólo víctimas; hay parte en la que la mujer es también la perpetuadora, la violentadora y la que está cometiendo parte de las injusticias”, acepta la escritora, quien en el libro aborda también otra cara de la maternidad, muy alejada de lo ídilico, para presentar la incapacidad o la falta de interés que en ocasiones se tiene para ejercer esa faceta.

Aunque Donde el río se toca fue escrito en la pandemia y ésta aparece en algunos de los cuentos, Rose Mary Salum aclara que no es un libro sobre la emergencia sanitaria:

“No tiene nada que ver con ella, está tras bambalinas y sólo como escenario, pero sí fue un detonador; sin la pandemia, no hubiera salido este libro”.

Aclara que decantarse por los animales como protagonistas tiene que ver con que durante el confinamiento varias especies tomaron las calles y ciudades, lo que la llevó a preguntarse si ese fenómeno se debía a que esos seres “son entes marginados del mundo a partir de la idea judeocristiana de que el hombre es el centro del universo”.

El libro será presentado el viernes 28 en la librería Octavio Paz del Fondo de Cultura Económica (FCE) , ubicada en Miguel Ángel de Quevedo 115, colonia Chimalistac, a las 19 horas, con la participación de las escritoras Socorro Venegas y Lorena Elizabeth Hernández, además de la autora.

A partir del libro Introducción a una antropología de la sobremodernidad (1992), de Augé, el politólogo Héctor Díaz-Polanco resume que un “no lugar” es un espacio que no puede definirse como espacio de identidad ni como espacio histórico.

“De los aeropuertos a los supermercados, se imponen a las conciencias individuales experiencias y pruebas muy nuevas de soledad. Mientras los lugares antropológicos crean lo social orgánico, los no lugares crean la contractualidad solitaria y las comunidades pasajeras.

“Lo característico del no lugar es que no crea identidad, sino soledad y similitud; allí no se construye la historia, sino que reina la urgencia del momento presente. Allí, sólo tiene que ver, no con individuos, sino con clientes, pasajeros, usuarios, oyentes, que no están socializados ni localizados. El no lugar es lo contrario de la utopía: existe y no postula ninguna sociedad orgánica; o sea, es incapaz de construir sociedades sólidas.”

Dicho concepto de “no lugar”, ha sido reconocido por los especialistas como una de las aportaciones de Marc Augé, quien con ello reflexionó sobre la identidad del individuo en función de su relación con los lugares cotidianos y la presencia de la tecnología.

Incursión docente y fílmica

Augé (1935-2023) impartió clases de antropología y etnología en la Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales de París, de la que fue director entre 1985 y 1995. Fue responsable y director de estudios en el Centro Nacional para la Investigación Científica.

Pasó largos periodos de investigación en África y en América Latina.

Entre las cuestiones y temas de estudio del pensador galo, apuntan

los especialistas, se encontraban la globalización y la vida de las sociedades multiétnicas, los rituales de la vida cotidiana y la paradoja humana del aumento de la soledad en una era de intensificación de los medios de comunicación.

También se le recuerda por su memorable participación en el largometraje Por demasiado amor (2012), filmado por Alterazioni Video en Sicilia. El filósofo, que aparece en pantuflas y con una camiseta sin mangas, interpreta el personaje de una entidad alienígena que ha descendido a la Tierra debido a una falla en su nave espacial, incidente que le dará la oportunidad de realizar un viaje sicodélico y lo llevará desde el Parque Arqueológico de Sicilia en Giarre hasta el Pabellón de Italia en la Bienal de Venecia.

Además del concepto de los “no lugares”, por los que pasan cada día millones de personas sin que esa afluencia logre construir relaciones significativas, Marc Augé profundizó en la antropología de la movilidad, desarrollando el concepto de “nueva urbanización”.

Entre otros libros escritos por Augé, se encuentra El oficio de antropólogo, en el que, en sus palabras, estudia cómo “el tiempo, la cultura y la escritura constituyen las bases para estudiar la antropología como una sola entidad. A partir de las reinterpretaciones de estos tres aspectos como una sola (siendo cada una la mutación de las otras dos) emerge la respuesta a la pregunta sobre la función de la

▲ La globalización y la vida de las sociedades multiétnicas y los rituales de la vida cotidiana eran algunos de los temas de estudio del pensador francés. Foto Wikimedia Commons

antropología en el mundo actual, ya que, en el oficio del antropólogo existen tres cuestiones fundamentales: la historicidad del objeto de estudio, su carácter cultural y la necesidad de narrar lo descubierto”.

Para Augé, “el método etnológico no tiene como propósito final el individuo (como el de los sicólogos), ni de la colectividad (como el de los sociólogos), pero sí la relación que permite pasar del uno al otro. Las relaciones (de parentesco, económicas, de poder) deben ser, en un conjunto cultural dado, concebibles y gestionables”. Su bibliografía incluye La comunidad ilusoria, Elogio de la bicicleta, El viaje imposible: el turismo y sus imágenes, El tiempo en ruinas, Dios como objeto, Las formas del olvido y Hacia una antropología de los mundos contemporáneos. En redes sociales, el investigador Claudio Lomnitz y Siglo XXI Editores manifestaron sus condolencias. Lomnitz escribió: “Murió Marc Augé. Un antropólogo lúcido y creativo. Generoso y gentil. Deja a muchos lectores agradecidos. Descanse en paz. La editorial apuntó: “Con pesar y cariño despedimos a Marc Augé, referente indiscutible para pensar la modernidad de Occidente”.

5a LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 25 de julio de 2023 CULTURA
▲ La escritora mexicana Rose Mary Salum presentará su libro de cuentos el próximo

Alemania rescata pantanos, cuerpos que son verdaderos reguladores climáticos

Vista detallada de un pantano de un área de ciénaga rehumedecida en Neukalen cerca de Malchin. Abajo, la investigadora Meline Brendel.

Fotos Afp

Comienzan maniobras para estrellar el satélite Aeolus en la Tierra

EUROPA PRESS MADRID

La Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas inglés) comenzó ayer las maniobras para estrellar contra la Tierra el satélite Aeolus, lanzado el 22 de agosto de 2018 desde Kourou (Guayana Francesa) con el objetivo de mejorar los pronósticos meteorológicos y los modelos climáticos.

Así, después de cinco años de misión para mejorar los pronósticos meteorológicos, el satélite regresará a la Tierra en una rentrada asistida, la primera de su tipo, según informó la ESA.

Desde el Centro de Operaciones Espaciales de la ESA en Alemania, están utilizando el combustible restante del satélite para dirigirlo en su rentrada a la Tierra.

La reingreso está previsto que finalice el viernes, cuando un equipo guiará a Aeolus a una zona del océano Atlántico, lo más alejada posible de tierra firme.

Cuando se encuentre a alrededor de los 80 kilómetros de la superficie terrestre, la mayor parte del satélite se quemará, aunque algunos fragmentos pueden llegar al planeta.

La ESA asegura que el riesgo de que una persona sea golpeada por una pieza de basura espacial es casi tres veces menor que el riesgo de la caída de un meteorito.

Al apuntar al Atlántico, que ofrece la mejor visibilidad satelital durante las fases críticas finales de reingreso, el intento reducirá aún más el riesgo entrada de Aeolus 42 veces en comparación con un reingreso natural.

FALCON 9 HACIA EL COSMOS

Perdida en medio de los campos en el norte de Alemania se extiende una marea de juncos. Estas plantas acuáticas, de tallo largo, señalan la presencia de uno de los pantanos más grandes de Europa.

La bióloga Meline Brendel, con botas y los ojos fijos en su GPS, deambula por el agua estancada entre estas cañas de dos metros, donde hace cuatro años se extendía un campo, plantando estacas y anotando los niveles de agua: “bajo”, “medio”, “alto”.

La superficie de 10 hectáreas, a dos pasos de la pequeña ciudad de Malchin, se fue secando a lo largo de los siglos para extraer turba, cultivar cereales o criar animales, al igual que 98 por ciento de los pantanos en Alemania, según el centro de investigación especializado Greifswald Moor.

Verdaderos reguladores climáticos, los pantanos retienen el carbo-

no encerrado en su turba (materia orgánica muerta que se acumula bajo tierra). La capa de agua que cubre el suelo impide que el gas contaminante escape al aire.

“Las marismas representan 3 por ciento de la superficie de la tierra y contienen el doble de dióxido de carbono que el conjunto de los bosques. Actúan como enormes sumideros de ese gas”, explica la científica.

Pero una vez secados, los suelos –en contacto con el oxígeno– liberan el carbono que una vez estuvo preso, y se convierten en temibles contaminadores.

“En la región, los (antiguos) pantanos emiten más dióxido de carbono que el conjunto del transporte”, lamenta Brendel.

En un año, una hectárea de pantano seco produce tanto de ese gas como un coche que circularía 145 mil kilómetros, según el centro Greifswald Moor.

En Malchin se excavaron zanjas a lo largo de la superficie inundada y se plantaron semillas de espadaña.

Hoy, anfibios, aves, peces, arañas e insectos establecieron allí su hogar.

Las aneas, cuyos tallos son muy sólidos, la cortan cada invierno y se utiliza principalmente como aislante térmico para las viviendas.

“El uso de los pantanos se llama paludicultura”, explica Brendel. “Con juncos se pueden construir tejados y con aneas aislar casas”, añade y lo entristece que estas soluciones estén todavía en fase de proyectos pilotos.

El gobierno alemán, que aspira a la neutralidad climática en 2045, lanzó en 2022 un plan de acción dotado de 4 mil millones de euros (alrededor de 74 mil 474 millones de pesos) para “mejorar el estado general de los ecosistemas en el país” de aquí a 2026, y la restauración de los pantanos figura entre las prioridades.

El Parlamento Europeo acaba de aprobar una ley que incita a los países de la Unión Europea a actuar en este sentido.

La tarea no es fácil, porque hay que convencer a los agricultores. En Alemania, las zonas pantanosas representan 5 por ciento de la superficie del país.

La idea no es “imponer a los agricultores transformar sus campos en pantanos”, sino hacerles comprender que “es importante para el clima” y que “pueden vivir” de la paludicultura, según Brendel.

Los obstáculos son importantes reconoce la científica de 28 años, ya que esta explotación no es reconocida y los que la practican no tienen derecho a las subvenciones de la agricultura biológica.

Lanzamiento efectuado ayer de un cohete SpaceX Falcon 9 con satélites Starlink desde Cabo Cañaveral y visto desde el puerto de esa localidad en Florida. Foto Ap

Propone Roscosmos plan para vigilar el espacio

SPUTNIK HERMANUS

El director general de Roscosmos, Yuri Borísov, propuso a la jefatura de las agencias espaciales de los países miembros del grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) realizar un proyecto conjunto para vigilar el espacio y prevenir situaciones peligrosas en la Tierra.

“La creación del sistema Vía Láctea prevé desplegar su red de estaciones de observación en todo el territorio de la Tierra, lo que implica una mayor cooperación internacional tanto durante su creación, como su ulterior uso”, sostuvo Borísov. Asimismo, propuso “analizar la posibilidad de realizar un proyecto conjunto en el marco del BRICS

previendo la coordinación común de los recursos organizativos, técnicos y financieros al crear el sistema”.

El desarrollo rápido de las tecnologías espaciales y el aumento del número de las potencias espaciales, continuó, produjeron un crecimiento considerable de los grupos de satélites, por lo que es muy importante elaborar reglas únicas para todos los países en la órbita terrestre y conocer de forma detallada la situación en el espacio cercano al planeta.

Borísov calificó de importante la creación del banco de desarrollo del BRICS que será una fuerza motriz de los proyectos conjuntos espaciales a gran escala.

En la actualidad, se realiza el trabajo para crear un grupo de satélites de teleobservación de la Tierra del BRICS.

AFP MALCHIN
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 25 de julio de 2023 6a CIENCIAS
Retienen el carbono encerrado en su materia orgánica muerta // Secos lo eliminan y se vuelven “temibles contaminadores”

El Salón Los Ángeles hará fiesta de dos días para celebrar con música y baile sus 86 años

El 2 de agosto habrá danzón, mambo y cha cha chá // El día 5 se dedicará a los nuevos géneros

El histórico Salón Los Ángeles celebra 86 años de ser memoria viva de la rumba nocturna en México, de distinguirse como el más tradicional e icónico lugar de encuentro, que siempre ha abierto sus puertas a la diversidad musical y cultural, y que este año tendrá dos días de fiesta de aniversario, el 2 y 5 de agosto.

La historia del Salón Los Ángeles surgió el 29 de julio de 1937, fecha a partir de la cual el hoy centro cultural ha visto pasar no sólo a los míticos pachucos de la época y damas que los acompañan, sino a decenas de artistas, intelectuales, escritores, pintores, músicos, actores, actrices y políticos. Y en los años recientes ha dado cabida a los llamados sonideros y ha sido escenario de funciones de lucha libre.

El Salón Los Ángeles ha sido fiel testigo de la vida nocturna en México, de su barrio, la colonia Guerrero, y del paso de las grandes figuras del espectáculo y la cultura, como María Félix, Benny Moré, Carlos Fuentes, José Saramago,

Arriba, durante una de las grandes reuniones de gozosos. A la derecha, Billy Graham, quien trabaja desde hace 40 años en el lugar. Fotos Luis Castillo y Rumania Olivares

En un primer momento y hasta la fecha, es uno de los más importantes lugares de encuentro para bailar y disfrutar del son, el danzón, la salsa, la rumba, el mambo y el cha cha chá. Con los años, abrió sus puertas a las expresiones de los más jóvenes, a las cumbias con guitarras y teclados eléctricos, al ska y a los nuevos géneros musicales.

Como uno de los más emblemáticos sitios de la Ciudad de México, ha sido también escenario de obras de teatro, series de televisión nacionales y extranjeras, así como de películas, entre ellas Una gallega baila mambo, Tívoli, Danzón, Modelo antiguo y Bailar para vivir

Es por ello que, el Salón Los Ángeles, considerado el sistio de baile más emblemático del país, celebra

su larga y gozosa vida de nueva cuenta.

Para la ocasión, este año habrá “dos días de fiesta únicos y diferentes que trasladarán a los asistentes a diferentes épocas de la larga existencia del Salón Los Ángeles”.

El 2 de agosto, a las 19 horas, de acuerdo con los organizadores, se podrá disfrutar de una programación musical que va del danzón, al mambo y el cha cha chá de grandes bandas, hasta llegar a los años 70 con la salsa, el son cubano y la cum-

bia, géneros musicales que en esta ocasión serán interpretados por las agrupaciones La Universitaria de Pepe Luis, Grupo Café Montuno, Grupo La Libertad, Los Reyes del Mambo y La Internacional y Explosiva Sonora Dinamita.

Denominada Noche joven de aniversario, el 5 de agosto, a las 20 horas, para quienes no tienen tanta experiencia y los bailes de salón no son lo suyo, pero les gusta la fiesta, se preparó una segunda noche de aniversario, durante la cual se po-

drá bailar con Sonido Gallo Negro y Sr. Bikini, además de los diyéis sets de Dr. Lakra y Cumbia hasta el lunes de Charly Cubetas.

Con una pista de duela de madera de unos mil 300 metros, el Salón Los Ángeles ha sido el primero y hasta la fecha el único en recibir el premio Luna de Plata, lo cual ocurrió en 2013, por su contribución a la cultura y la música mexicana. La cita para el bailongo y la gozadera por el 86 aniversario es en calle Lerdo 206, colonia Guerrero.

CARLOS PAUL Carlos Monsiváis y Gabriel García Márquez.
ESPECTÁCULOS LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 25 de julio de 2023 7a

Barbie aterrizó en la realidad mexicana de aglomeraciones y reventa

ALONDRA FLORES SOTO

El fin de semana, la fiebre rosa se instaló en las salas de cine de la capital mexicana con miles de asistentes al esperado estreno de Barbie. A nivel mundial, rompió récord para una directora, pues el filme de Greta Gerwig recaudó en taquilla 337 millones de dólares.

Las salas se abarrotaron y se cumplió la experiencia completa con la elección de la vestimenta adecuada en color y estilo, o aunque fuera alguna prenda del tono representativo. De igual manera, se viralizaron fotografías que causaron comentarios discriminatorios y denuncias de enojo porque los productos promocionales se acabaron en las dos cadenas comerciales de cines a sólo minutos de la primera función del jueves.

En Estados Unidos y Canadá, Barbie recaudó 155 millones de dólares durante el fin de semana. Fue el mejor lanzamiento del año y los primeros días superó los 100 millones que se gastó en la producción de la muñeca más famosa del mundo.

Con Barbie puedes ser lo que tú quieras, de acuerdo con la muñeca adulta y rubia, quien no sólo es hermosa, sonriente y glamorosa, sino que ejerció todas las profesiones:

veterinaria, patinadora, bailarina de ballet, doctora y astronauta. Por si fuera poco, tiene una mansión, un poni y un automóvil deportivo. Si vas al cine, puedes ser Barbie, meterte en una gigante caja rosa y posar para la foto, como si estuvieras en tu empaque original.

Muy temprano, el jueves, primer día de proyección, en una de las salas del sur de la capital ya se veía el caminar presuroso de los primeros en llegar para ver película protagonizada por Margot Robbie y Ryan Gosling. Semanas antes comenzó la preventa en taquillas digitales. En todas las tonalidades, a veces con colores flourescentes, el rosa los delataba. Se vieron zapatillas con adornos de plumas, minifaldas, lentes oscuros; la bolsa, el cabello teñido de rubio o las mechas color buganvilia.

Eran muchas las jovencitas que desfilaron, pero también las mujeres de cuatro décadas que crecieron con esta muñeca; sin embargo, no acudieron solamente mujeres, sino también parejas de varones. Fue irresistible la oportunidad para lucir la mejor tendencia de los años 90 y la primera década de este siglo. Abundaron los niños, a pesar de que la clasificación del filme es para mayores de 13 años.

Con Barbie puedes ser un padre

En el primer fin de semana de la cinta de Greta Gerwig, muchos fans del personaje –entre ellos, mujeres de más de 40 años– se tomaron fotos con la parafernalia que instalaron en las salas. Foto María Luisa Severiano

que, con tutú rosa y botas vaqueras, llevas a tu pequeña hija al cine; un orgulloso hombre que, con camiseta entallada y brillos, acude a la sala aunque no cumpla con los estándares del cuerpo perfecto de Ken. O puedes ser el adulto mayor que amorosamente fotografía a su Barbie pareja de cabello plateado en la pasarela de la muñeca. Estas fueron algunas imágenes que se hicieron virales en redes sociales. Desataron aplausos, pero también burlas y críticas. En las salas, por el bullicio ya no se podían conseguir el vaso conmemorativo y la palomera de diseño especial. Era un logro llegar al final de la fila para comprar las palomitas especiales rosas. Desde las primeras horas de proyección, en Internet se anunciaron en reventa los productos promocionales hasta 10 veces más de su precio original. Barbie dejó su mundo de ensueño y llegó al mundo real.

Con “gracias por no haber sido ordinaria y dócil”, hija de Jane Birkin despide a su madre

Las hijas de la fallecida actriz y cantante –Charlotte Gainsbourg (izquierda con su marido) y Lou Doillon (quien besa a una asistente)– durante el funeral.

AFP PARÍS

Estrellas de la música y el cine acudieron ayer a los funerales de la cantante y actriz francobritánica Jane Birkin, quien falleció en París hace una semana, a los 76 años.

La ceremonia se realizó en la iglesia de San Roque en París, en presencia de sus hijas, Charlotte Gainsbourg y Lou Doillon, así como de celebridades como Carole Bouquet, Catherine Deneuve, Etienne Daho, Yvan Attal, Benjamin Biolay, Chiara Mastroianni e Isabelle Huppert.

La esposa del presidente francés Emmanuel Macron, Brigitte Macron, y la ministra de Cultura, Rima Abdul Malak, también acudieron a la iglesia, cuyo atrio estaba cubierto de flores.

“Gracias por habernos amado tanto. Veo el vacío que nos deja. Es mi mamá, nuestra mamá, su ma-

dre”, leyó emocionada Charlotte Gainsbourg. Lou Doillon, también conmovida, contó muchos momentos de vida compartidos con su Jane. “Mamá, gracias por todas estas aventuras. Gracias por no haber sido ordinaria, razonable y dócil”, dijo.

La ceremonia duró una hora y media. El acceso a la iglesia estuvo restringido a familiares y amigos, pero se instaló una pantalla gigante en las inmediaciones para el públi-

co. Más de mil 500 personas, según una periodista de la Afp, se reunieron delante de la pantalla que, antes de la ceremonia, mostró un retrato en blanco y negro de Birkin, con una amplia sonrisa.

Jane Birkin saltó a la fama por su turbulenta relación con el legendario músico, compositor, intérprete y poeta Serge Gainsbourg y por su acentuado estilo francés. En 1969, puso voz a Je t’aime, moi non plus, éxito mundial salpicado de escándalo por los gemidos de amor, escrito por Gainsbourg para Brigitte Bardot, con quien tuvo un romance. El entorno de Birkin precisó que el deceso se debió a causas naturales. Había sufrido un accidente cerebrovascular en 2021.

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 25 de julio de 2023 ESPECTÁCULOS 8a
Foto Ap

En el festival Jazzalia, desde el corredor de la muerte, recitó el poeta Keith LaMar

Participó con el cuarteto de Alber Marquès

SAN SEBASTIÁN

El concierto que Keith LaMar, poeta condenado a pena de muerte en Estados Unidos, ofreció ayer y este martes desde prisión acompañado del pianista catalán Alber Marquès bajo el título Freedom First; el de Path Metheny, así como el tercer y último premio Donostiako Jazzaldia al trompetista italiano Enrico Rava, protagonizan la edición 58 de Jazzaldia de San Sebastián, que se celebra en la capital guipuzcoana.

LaMar fue condenado a la pena capital en 1993 en Estados Unidos, y su ejecución está programada para el 16 de noviembre próximo, tras haber estado en una celda de aislamiento durante décadas.

Freedom First es un disco producido por Marquès, grabado entre Girona y Brooklyn durante 2020 y 2022; es el primero de la historia en el que participa un artista desde el corredor de la muerte.

El proyecto empezó en 2020, con una serie de presentaciones en las que decenas de músicos actuaban en las calles de Nueva York, tocando los estándares de jazz que ayudaron a LaMar a sobrevivir estas largas décadas de aislamiento, con la participación del propio LaMar

recitando en directo poesía a través de un teléfono.

El objetivo de esta iniciativa es concienciar sobre la pena de muerte y evitar la ejecución del poeta. Es dar voz a un hombre que ha estado encerrado durante 30 años, a pesar de que ha defendido su inocencia.

Albert Marquès, quien normalmente reside en Nueva York, se encuentra en Euskadi para participar en el Jazzaldia.

En este concierto, la participación de Keith LaMar desde su celda es una especie de recital sobre la música del cuarteto de Albert Marquès.

Así, en la sala Club del teatro

Victoria Eugenia se presentó en formato clásico con Marquès al frente acompañado en el escenario por otros tres músicos. Se les unió la voz de LaMar, mediante grabaciones de voz y en directo a través del teléfono.

En tanto, el concierto del guitarrista Pat Metheny fue otro de los platos fuertes de ayer en el auditorio Kursaal.

El trompetista italiano Enrico Rava, en la plaza de la Trinidad, donde también tocó David Helbock’s con su proyecto Austrian Syndicate, recibió el tercer y último premio Donostiako Jazzaldia de esta edición.

El ciclo Piano Solo de ejecutantes

El guitarrista Path Metheny se presentó en el certamen vasco. Abajo, LaMar y el pianista catalán Marquès. Fotos Afp y captura de la página Naiz

japoneses en el museo San Telmo, ofreció la actuación del joven Kento Tsubosaka.

Además, la propuesta del festival para los más pequeños, TxikiJazz, contó con el grupo Five Stars en Kutxa Fundazioa, y con la pianista japonesa Eri Yamamoto en formato de trío en el centro comercial Garbera.

El ciclo de jazz estatal JazzEñe de SGAE, en el teatro Victoria Eugenia, programó el concierto del grupo Alto for two, con Irene Reig i Romero (saxo alto), Giuseppe Campisi (bajo), Xavier Torres (piano), Marc Ayza (batería) y Kika Sprangers (saxo alto) y de Niño Josele.

Además, en la sala Club del Victoria Eugenia tocó Blue Lab Beats.

En cuanto a las audiciones con entrada libre, en las terrazas del Kursaal actuaron Pacific Jazz Ambassadors; Brian Aching Quartet; Conversessi; Bengue; Nakar; Bamms y Amaika Rude.

En el Escenario Keler de la playa de la Zurriola se presentaron Ezra Collective, y los vascos Zetak con sus ritmos bailables.

9a LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 25 de julio de 2023 ESPECTÁCULOS
EUROPA PRESS

KYLIAN NUNCA HA MOSTRADO INTERÉS EN EL TORNEO SAUDITA

Magnates árabes ofrecen al PSG 332 mdd por Mbappé

La fuente inagotable de dólares de los magnates árabes para comprar jugadores internacionales hizo una oferta descomunal: 332 millones al París Saint Germain por el crack francés Kylian Mbappé para que firme con el Al-Hilal de la liga saudita.

La oferta puede convertirlo en el futbolista más caro de la historia, eclipsando los 262 millones de dólares que el PSG desembolsó al Barcelona por el brasileño Neymar en 2017. Se trata del paso más ambicioso de los sauditas dentro de su plan para hacerse de varias de las mejores figuras del balompié mundial para su torneo local.

De este modo, el club parisino autorizó para que los sauditas negocien directamente con el delantero, sobre todo desde que se estancaron las pláticas para extender el contrato por un año más con el equipo francés. Si no renueva, el crack galo quedará en libertad en junio de 2024 para ir a la liga que le convenga sin beneficio para el PSG.

Desde que el pasado viernes el club francés decidiera que Mbappé no viajaría a la gira del equipo por Asia, abrieron el camino para un traspaso de su estrella.

No obstante, es poco probable que el futbolista de 24 años acepte fichar con el cuatro veces campeón de Asia, ya que el delantero nunca

ha mostrado interés de jugar en el campeonato saudita. Ya campeón del mundo con Francia en 2018 y finalista en 2022, se sabe que su gran sueño es ganar la Liga de Campeones europea.

Desde el pasado viernes algunos equipos se han interesado en Mbappé, como el Real Madrid. La estrella de los Bleus siempre ha tenido simpatía por el club español, que habría presentado una oferta al PSG. Esto supondría un cambio en la política de los merengues, que hasta ahora esperan las negociaciones entre el jugador y los franceses.

El Real Madrid tampoco parecía tener prisa por incorporar a un jugador que quedaría libre dentro de un año, aunque eso supusiera tener que pagar al futbolista una colosal prima por llegar como agente libre.

Hasta ahora, Mbappé se ha mostrado dispuesto a cumplir con el año que le queda de contrato y después decidir, lo que lo colocaría en una situación difícil por el ultimátum que le puso el PSG: o renueva o sale este mismo verano. También está en riesgo de ser exiliado a la banca, como una represalia ante su negativa de renovar contrato.

Y mientras, Mbappé se entrena en París con los jóvenes. El domingo abandonó el centro con una gran sonrisa, como si no pasara nada. Sin olvidar la vía saudita y del Real Madrid, otros clubes europeos también muestran interés: Manchester United, Tottenham, Inter y Barcelona.

“Varios clubes demuestran creatividad y proponen fórmulas que incluyen a jugadores top además de un monto económico por el traspaso. Eso abre el marcado a más equipos”, asegura una fuente de Afp sin precisar qué jugadores son ofrecidos como moneda para abaratar el traspaso de Mbappé.

Después de fracasar en el intento por fichar a Lionel Messi, el club Al-Hilal pretende llevarse a otro jugador estelar a la misma liga que sedujo a Cristiano Ronaldo con sus petrodólares.

A punta de talonario, Arabia Saudita busca convertirse en protagonista del deporte internacional. Aparte de Cristiano, quien estaría cobrando casi 200 millones de dólares por año, los sauditas financian la LIV Golf y provocaron un cisma en el circuito profesional de golf.

Todo forma parte del empeño del príncipe heredero saudita Mohammed bin Salmán para generar nuevos horizontes para la juventud del reino. Sin embargo, sus detractores advierten que es una estrategia de lavado deportivo (sportswashing), usándolo junto con sus figuras para limpiar la imagen de Arabia Saudita, país acusado de múltiples violaciones a los derechos humanos.

Después de que Cristiano fichó con el Al-Nassr en diciembre pasado, los clubes sauditas no han escatimado en gastos para traer a grandes jugadores de las mejores ligas euro-

▲ Si la estrella francesa no renueva contrato, quedará en libertad en junio de 2024 para ir a la liga que le convenga. Foto Ap

peas. El delantero francés Karim Benzema, reinante Balón de Oro, decidió irse del Real Madrid y fichó el mes pasado con el campeón saudita Al-Ittihad. N’Golo Kanté, volante de la selección francesa que ganó el Mundial de 2018, también se desvinculó del Chelsea de la Liga Premier para ser compañero de Benzema. El atacante brasileño Roberto Firmino, el central senegalés Kalidou Koulibaly y el centrocampista Marcelo Brozocic también aceptaron ofertas de la lucrativa liga saudita que está gastando a manos llenas con el objetivo de elevar el perfil y calidad de la competencia. Una inversión lucrativa y un capricho de magnate al mismo tiempo.

Aunque no pudieron convencer a Messi para unirse al Al-Hilal luego de completar su contrato con el PSG, se espera que más estrellas sigan los pasos de Cristiano, Benzema y compañía.

Los nombres de Riyad Mahrez y Jordan Henderson, jugadores de la Liga Premier, suenan para irse a Arabia Saudita.

Se estima que los salarios y acuerdos comerciales por Cristiano Ronaldo, Karim Benzema y N’Golo Kanté podrían reportarles casi mil millones de dólares en total.

La FIFA salió victoriosa tras el más reciente fallo sobre el reclamo de los agentes de futbolistas contra un nuevo reglamento que busca regular su industria y fijar límites en las comisiones que cobran por los traspasos.

El Tribunal Arbitral del Deporte (TAS, por sus siglas en francés) informó que se “rechazaron en su totalidad” los argumentos de la Asociación de Agentes de Futbol Profesional, organización con sede en Zúrich, que trasladó el caso.

El órgano rector del futbol mundial alabó el fallo al destacar que “se confirman la legalidad, validez y proporcionalidad plenas del reglamento de la FIFA sobre los agentes”.

Pese a la resolución, aún no quedó claro cómo el veredicto del TAS incidirá en los reclamos a nivel nacional que han sido trasladados por agentes en diversos países, incluyendo la misma Suiza, además de una querella presentada ante la Comisión Europea en Bruselas.

La FIFA aprobó el reglamento de agentes el año pasado, el cual debe entrar en vigencia el 1° de octubre. Miles de representantes en todo el mundo deberán tomar un examen que cuesta 600 dólares, ya sea en abril o septiembre, para ejercer su trabajo.

El aspecto más polémico del reglamento señal el tope de 10 por ciento en comisiones que un agente pueda recibir por un pase cuando intervienen como representantes de un club vendedor.

Las agencias de representación más importantes se han embolsado decenas de millones por las transferencias de astros como Erling Haaland y Paul Pogba. Según la FIFA, los agentes recibieron 622 millones de dólares por traspasos en 2022.

Además, el máximo organismo quiere limitar que los representantes no puedan quedarse con más de tres por ciento del salario de un futbolista cuando los ingresos excedan los 200 mil dólares anuales, o del cinco por ciento cuando el sueldo no pasa los 200 mil. Esos límites serían de seis y diez por ciento, respectivamente, cuando el agente participe en nombre del jugador y club involucrados en el fichaje.

La FIFA también quiere prohibir que los agentes sean al mismo tiempo representantes de los clubes que compran y venden en la operación. Los pagos se harían efectivos mediante la Cámara de Compensación del organismo en París, con el fin de añadir mayor transparencia en el opaco mercado de pases.

AFP Y AP OSAKA
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 25 de julio de 2023 10a DEPORTES
FIFA sale victoriosa ante el TAS en conflicto con agentes

LA COMISIÓN DISCIPLINARIA ANALIZA SANCIÓN

Atlas niega ayudas arbitrales; mienten como los nazis, acusa

ALBERTO ACEVES

Ante la sospecha de ayudas arbitrales en su debut en la Leagues Cup, el Atlas publicó en sus redes sociales un mensaje como respuesta, en el que hizo referencia a Joseph Goebbels, ministro para la Ilustración Pública y Propaganda en la Alemania nazi de Adolfo Hitler, para argumentar que en la jugada del gol del New York City FC, que pudo ser el empate en el estadio Citi Field (ganó 1-0), existió de por medio un fuera de lugar captado por una de las tomas televisivas.

Con una imagen de apoyo y la mención de un famoso creador de contenido en YouTube (@werevertumorro), quien recordó los fallos que otros silbantes tuvieron en partidos de la Liga Mx dirigiendo a la Academia, el club rojinegro señaló que influencers y analistas de los medios de comunicación “manipulan información generando ideas de supuestas ayudas”, citando al principal ideólogo del nazismo.

“Recordando lo que dijo Goebbels (mano derecha de Hitler), que lo aplican a la perfección: ‘miente, miente, miente que algo quedará, cuanto más grande sea una mentira más gente la creerá”, refirió la publicación en Twitter.

Horas más tarde, ante el repudio generado entre los usuarios de la plataforma, la directiva rojinegra ofreció disculpas por “la confusión que el uso de una referencia sensi-

ble e innecesaria pudo haber causado” y se comprometió a trabajar en unidad para “detener la difamación, deformación de información y mentiras” relacionadas con el deporte.

“Estamos en contra de cualquier valor que dicho régimen representó en una de las épocas más oscuras de la humanidad”, manifestó en su segundo comunicado. “Reiteramos nuestra solidaridad, amistad y cariño por la comunidad judía y todos quienes han sido víctimas de la barbarie. Abriremos las investigaciones pertinentes para entender el origen del tuit y actuaremos en consecuencia de manera interna”.

Sergio Canales, flamante refuerzo del Monterrey

ALBERTO ACEVES

Mientras Estados Unidos concentra con millonarios contratos a una constelación de estrellas en los clubes de la MLS, el Monterrey elevó los estándares económicos en la Liga Mx con la llegada del mediocampista español Sergio Canales, campeón de la Liga de Naciones de Europa y por quien pagó cerca de 11.1 millones de dólares y cinco más en variables, según medios locales.

El jugador de 32 años, quien llegó a portar el brazalete de capitán en el Betis de Sevilla, firmó un vínculo por tres años con opción a un cuarto, dejando el estadio Benito Villamarín con 207 partidos, 39 goles y 30 asistencias, además de haber logrado la Copa del Rey en 2022.

“El club agradece efusivamente los servicios prestados por el juga-

dor cántabro durante las temporadas en la que ha pertenecido al Betis y le desea mucha suerte en su futuro profesional”, informó el equipo verdiblanco en un comunicado.

En una ceremonia organizada en la Ciudad Deportiva, Canales dio un mensaje de despedida y confesó que su sueño era colgar los botines en España, pero “el año pasado fue el más duro de mi carrera”.

“Betis es el club más importante de mi carrera. Mi sueño era retirarme aquí, pero hubo cosas que me han ido afectado mucho y me costaron llevar en el día a día. No es nada grave. Y sinceramente esta decisión está muy meditada”, compartió el llamado Mago Canales.

Antes de tener la oferta Rayados, “ya más o menos tenía decidido que mi ciclo aquí había terminado en el Betis”, explicó el mediocampista.

“Estoy agradecido con el club por-

Al infringir el código de ética de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), la Comisión Disciplinaria abrió una investigación sobre el Atlas y analiza imponer una multa económica que “puede ir de los 500 hasta los 4 mil Umas”, según fuentes consultadas en el organismo. Lo anterior tiene sustento en el Artículo 6 del estatuto, el cual establece que todo afiliado a la FMF “deberá respetar la dignidad de las personas y abstenerse de llevar a cabo cualquier acto discriminatorio por razones de género, raza, origen étnico, nacionalidad, opinión política, clase social, posición económica,

religión, lengua o idioma, preferencia sexual o discapacidad”.

Por otra parte, a menos de 24 horas de enfrentar al LA Galaxy, el León quedó varado en el aeropuerto de Vancouver, Canadá, luego de un error de logística de los organizadores. En imágenes difundidas en Twitter se observa a jugadores e integrantes del staff del equipo esmeralda durmiendo sobre el piso y en los pasillos de la terminal.

INTER MIAMI VS ATLANTA 17:30

Apple TV

SANTOS VS HOUSTON 18:30

Apple TV

MAZATLÁN VS JUÁREZ 19:30

Apple TV

DALLAS VS NECAXA 19:30

Apple TV LA GALAXY VS LEÓN 20:30

Apple TV

Messi será capitán e iniciaría de titular

MIAMI. Lionel Messi será el nuevo capitán del Inter de Miami, confirmó ayer el entrenador Gerardo Martino. Messi lució el brazalete en su debut ante Cruz Azul el pasado viernes, cuando el argentino ingresó de cambio y marcó el gol de la victoria. El anterior capitán era el brasileño Gregore, quien está lesionado. El equipo estadunidense cerrará hoy la fase de grupos de la Leagues Cup cuando reciba al Atlanta United con la esperanza de avanzar a los octavos de final del torneo en el que participan las escuadras de la MLS y la Liga MX. La Pulga podría recibir su primera titularidad.

Reuters

Muere Trevor

Francis, dos veces campeón de Europa

LONDRES. Trevor Francis, primer futbolista británico por el que se pagó un millón de libras en un traspaso, falleció a los 69 años por un ataque al corazón, informó un portavoz de la familia. El inglés se unió en febrero de 1979 al Nottingham Forest procedente del Birmingham. Tres meses después, Francis anotó el gol de la victoria en la final de la Liga de Campeones ante el Malmo. Con el Nottingham lograría una segunda Champions la siguiente temporada. También militó para el Manchester City, Sampdoria, Atalanta, Rangers, Queens Parks. Con Inglaterra disputó 52 partidos e hizo 12 tantos. Afp

Zverev desmiente acusaciones de violencia doméstica

HAMBURGO. El alemán

que han sacado la mejor versión de mí y allá donde voy seguiré mostrando mi mejor versión”.

En su despedida estuvieron presentes el mediocampista mexicano Andrés Guardado, actual capitán del Betis, y el legendario Joaquín Sánchez, ya retirado.

“Sergio vive su profesión de una manera increíble. Si el futbol mexicano puede aprender un poquito de él, será suficiente para que otros puedan llegar al país y se contagien de eso”, declaró el cinco veces mundialista con el Tricolor

“¡Bienvenido, Sergio”, escribía, por su parte, el conjunto regiomon-

tano en sus plataformas digitales. Al tiempo que la MLS construye un castillo de estrellas de la mano de Lionel Messi, Canales se suma a una lista de jugadores españoles de alto relieve que han militado en el futbol mexicano como Martín Vantolrá (Atlante), Emilio Butragueño (Celaya), Miguel González Michel (Celaya), Josep Guardiola (Dorados), Luis García (Puebla y Pumas) y Raúl Tamudo (Pachuca).

Alexander Zverev volvió a desmentir denuncias de violencia doméstica, luego que la fiscalía de Berlín presentó una orden de sanción contra el tenista. “De mi parte, rechazo completamente las acusaciones. Mis abogados se encargarán del asunto. No diré nada más que eso”, señaló Zverev en el torneo de Hamburgo. Según DPA, el juzgado de Tiergarten confirmó haber recibido la solicitud de la fiscalía el pasado 7 de julio y que Zverev fue acusado de agresión. Los reportes indican que la denunciante es Brenda Patea, ex pareja del tenista y quien dio a luz a su hija en 2021. Ap

11a LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 25 de julio de 2023 DEPORTES
▲ El jugador ibérico (derecha), presentado por el Tato Noriega. Foto @Rayados ▲ Eduardo Aguirre, del Atlas, en el encuentro del domingo en el Citi Field. Foto @Leaguescup
HOY
LEAGUES CUP

MAL INICIO DEL TÉCNICO MEXICANO

Brasil con jogo bonito y letal golea a Panamá 4-0

AP

ADELAIDA

Brasil es una potencia en el futbol. No importa la categoría, ahí donde la pelota esté en juego este país emerge con un estilo que es parte de su identidad. Ayer, durante la Copa Mundial femenil, las verdeamarelas golearon (4-0) a las panameñas, dirigidas por el mexicano Ignacio Quintana. No sólo vencer, sino gustar es el imperativo brasileño. Y lo confirmaron con la magistral definición de Bia Zaneratto, posiblemente sea el mejor gol de este Mundial, y el olfato ofensivo de Ary Borges, autora de tres dianas.

La mediocampista firmó el triplete en su debut en un Mundial, pero pudo marcar cuatro, porque su asistencia para el gol de Zaneratto en el segundo tiempo la hizo cuando se encontraba frente al arco.

Cuando el centro de Debinha quedó a los pies de Borges, luego de una excelente circulación del balón, Ary –autora de dos goles en la primera parte– parecía perfilada para el tercero. Pero miró a su alrededor,

desairó a una defensora panameña que quedó desparramada y dio el pase de taquito a Zaneratto, quien metió el balón en el ángulo superior. Fue el jogo bonito brasileño en todo su esplendor.

Un mal inicio para la selección canalera que conduce el mexicano Quintana. Un técnico que además destaca por el impulso de equidad que dio al futbol en Panamá, donde promovió el pago igualitario entre hombres y mujeres futbolistas, avalado por la federación de aquel país.

Debutante absoluta en el torneo, Panamá padeció el empuje de las subcampeonas de 2007 y a una Borges despiadada frente al arco. La goleadora adelantó a la verdeamarela a los 19 minutos con un cabezazo luego de un centro de Debinha, una anotación que fue su bautizo mundialista y que celebró con lágrimas. Aumentó a los 39 al capitalizar un rechace de la arquera panameña Yenith Bailey, conectó primero con un testarazo y en el rebote lo definió con la pierna de manera delicada.

Zaneratto hizo el tercero justo después de volver al segundo tiempo, fruto de una fulminante serie de

pases. Borges facturó su tercer gol de la noche a los 70 con otro cabezazo, esta vez tras un centro de Geyse. La legendaria brasileña Marta ingresó a los 75 por la autora del triplete y cumplió así con su sexta participación en un Mundial. La atacante de 37 años es la goleadora histórica de estas justas, con 17 conquistas. Otro país de prosapia futbolera en América Latina, sin embargo, no tuvo fortuna. Argentina perdió (1-0) ante Italia.

China sorprende con dos medallas de oro en el mundial de natación

La selección de China se robó ayer los reflectores en el Campeonato Mundial de Natación que se realiza en Fukuoka, Japón. Acaparó dos de los cuatro oros en disputa gracias a los títulos que consiguieron los nadadores Haiyang Qin y Yufei Zhang.

El primero conquistó el metal dorado en la prueba de los 100 metros en el estilo de pecho, con una excepcional marca de 57.69 segundos, la segunda mejor de la historia, sólo por detrás del récord que ostenta el británico Adam Peaty (56.88).

El nadador chino de 24 años relegó a todos sus rivales a más de un segundo y el podio estuvo muy reñido, ya que tres competidores, el italiano Nicolo Martinenghi, el neerlandés Arno Kamminga y el estadunidense Nicolas Fink subieron al segundo escalón con el mismo tiempo (58.72).

Haiyang Qin también competirá en dos categorías más. En los 200 pecho se encontrará con el francés Léon Marchand, quien el domingo pasado trituró la vieja marca mundial de Michael Phelps en los 400 combinados, y con el australiano Zac Stubblety-Cook, campeón mundial, monarca olímpico y dueño del récord.

Los chinos, que apenas pudieron ganar una áurea en el Mundial de Budapest 2022, superaron la cuota de hace un año con la corona que logró Yufei Zhang en los 100 metros estilo de mariposa, y todo indica que añadirán más primeros lugares en los seis días restantes en la piscina.

Con un tiempo de 56.12, la nadadora de 25 años superó a la canadiense Margaret MacNeil (56.45), vigente campeona olímpica de la prueba y oro mundial en 2019, y a la estadunidense Torri Huske (56.61).

Este fue su primer oro en un Mundial para Zhang.

La competencia femenina fue una revancha de la final de hace dos años en los Juegos Olímpicos. Las cuatro primeras en Tokio fueron separadas por apenas 14 centésimas de segundo. MacNeil fue la victoriosa, escoltada por Zhang y la australiana Emma McKeon. Huske llegó apenas una centésima detrás de McKeon.

En los 200 combinados, la dupla estadunidense conformada por Kate Douglas y Alex Walsh, compañeras de equipo en la Universidad de Virginia, completó el 1-2, con la china Yu Yiting llevándose el bronce. Fue el primer oro estadunidense en este Mundial.

“Fue un enorme honor poder haberlo logrado esta noche”, dijo Douglass, quien rebasó a Walsh en

En un lapso de cuatro minutos, Cristiana Girelli hizo historia con la azzurra. En cambio, la albiceleste tendrá que seguir esperando por una esquiva primera victoria en una Copa Mundial femenina. Girelli se convirtió en la primera italiana que anota en dos mundiales con su gol a los 87 minutos que le dio la victoria.

En otro duelo, Alemania vapuleó 6-0 a Marruecos; las dirigidas por Pia Sundhage dejaron en claro

que vienen con la intención de coronarse campeonas mundiales por primera vez.

En la siguiente jornada, Brasil enfrentará a Francia en Brisbane el sábado y con una victoria asegurará el pase a los octavos de final. Panamá se las verá contra Jamaica en Perth el mismo día.

el tramo final de 50 libres para cronometrar 2:07.17. “Nada más quería conseguir el oro para el equipo de Estados Unidos, y estoy feliz por cumplir con el objetivo”.

Alex Walsh concluyó con un tiempo de 2:07.97 y Yu en 2:08.74. Miguel de Lara, por otra parte, fue el mexicano que mejor se posicionó al ubicarse en la posición

17, quedándose a un puesto de calificar a las semifinales en 50 metros pecho, donde mejoró su récord mexicano (27.38). Jorge Iga terminó en el lugar 19 en 200 metros libres. Byanca Rodríguez (100 metros pecho) culminó en el sitio 33, Diego Camacho en el 35 (100 pecho) y Miranda Grana en el 37 (100 dorso).

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 25 de julio de 2023 DEPORTES 12a
AFP Y AP FUKUOKA Haiyang Qin consiguió la segunda mejor marca de la historia en 100 metros pecho. Foto Ap ▲ Ary Borges celebra su triplete. Foto Xinhua

La inflación sigue a la baja; se ubicó en 4.79% anual

Temen nueva escalada en los precios de la comida

En la primera quincena de julio de 2023, la inflación general de México continuó a la baja y se consolidó por debajo de la barrera de 5 por ciento, para llegar a 4.79 por ciento anual, debido a la moderación de los precios de las mercancías y transporte y a la caída de los costos de electricidad, gas y otros combustibles.

De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), que calcula el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el incremento de costos a los ciudadanos se desaceleró a un menor ritmo que en lecturas anteriores, por lo que el dato anual fue ligeramente mayor a lo esperado por los analistas económicos que era de 4.76 por ciento. Asimismo, la inflación general marcó su nivel más bajo desde la primera quincena de marzo de 2021, cuando fue de 4.12 por ciento.

La variación del INPC de México subió 0.29 por ciento en la primera quincena de julio respecto a la quincena anterior, gracias a la baja de los precios de productos pecuarios (huevo) y energéticos (gas LP). Al alza, destacaron los precios de servicios relacionados al turismo (transporte aéreo, paquetes turísticos), por su comportamiento estacional durante el periodo vacacional de verano. Con este dato, la inflación anual se desaceleró por quinta lectura consecutiva, a 4.79 por ciento.

Las mercancías, aunque siguen mostrando variaciones elevadas, se han desacelerado significativamente, reflejo de la dilución de los choques de oferta que tuvieron

lugar en años previos, la apreciación cambiaria y menores precios de demanda.

Por otro lado, el apartado de los servicios sigue sin mostrar claras señales de moderación, en un entorno de presiones salariales. Incluso, se aceleró ligeramente por segunda quincena consecutiva y todos sus componentes (vivienda, educación y otros) exhibieron mayor dinamismo que en la segunda quincena de junio.

Y aunque los energéticos están bajando de precio, los alimentos siguen siendo caros y entrañan la principal preocupación porque son el mayor gasto que tienen los hogares de bajos ingresos.

La inflación subyacente, que determina la trayectoria de la inflación general en el mediano y largo plazos y excluye elementos volátiles como los alimentos y la energía, registró un aumento de 0.24 por ciento a tasa quincenal y de 6.76 por ciento a tasa anual, arriba del consenso de analistas, que esperaban 6.73 por ciento, pero logró 11 quincenas de descensos consecutivos.

Los precios del sector de mercancías aumentaron 0.18 por ciento y los de servicios se elevaron 0.32 por ciento. En términos anuales, este concepto del índice ascendió 6.76 por ciento.

En el mismo periodo, el índice de precios no subyacente, que incluye productos agropecuarios y energéticos, creció 0.44 por ciento en su comparación quincenal y disminuyó 0.97 por ciento anual.

En su interior y en términos quincenales, los costos de productos agropecuarios se alzaron 1.13 por ciento, mientras los productos

energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno cayeron 0.17 por ciento.

Las distorsiones en los procesos de formación de precios y las presiones salariales, resultantes de un prolongado y agudo periodo inflacionario, ocasionarían que el componente de los servicios, dentro del índice subyacente, muestre resistencia a disminuir. Además, algunos eventos climáticos y geopolíticos (ruptura del acuerdo Rusia-Ucrania para exportación de granos) podrían presionar temporalmente los precios de productos agropecuarios, prevé Alejandro Saldaña, subdirector de análisis económicos de Ve por Más.

“La lectura de inflación de la primera mitad de julio vino ligeramente arriba de lo esperado, prevemos que el Banco de México

▲ El incremento de costos a los ciudadanos se desaceleró a un menor ritmo que en lecturas anteriores, por lo que el dato anual fue ligeramente mayor a lo esperado por los analistas económicos, que era de 4.76 por ciento. Foto Roberto García Rivas

mantenga sin cambios la tasa objetivo en las próximas dos reuniones. Posteriormente, si la inflación se desacelera como se espera y su balance de riesgos es menos adverso, estimamos que comience a reducir la tasa de referencia en el cuarto trimestre de 2023. Esto, incluso si la Reserva Federal sube 0.25 o 0.50 puntos porcentuales más el objetivo para los fondos federales antes de que termine el año”, consideró Saldaña.

La sequía, el aumento de los precios del petróleo y el fin del acuerdo Rusia-Ucrania en el comercio de granos, llevaron a las materias primas agrícolas a cerrar la sesión de este lunes con ganancias. Los precios del maíz, el trigo y la soya aumentaron 6.15, 8.6 y 1.55 por ciento, respectivamente, cotizando en 5.69, 7.57 y 14.23 dólares por bushel. Lo anterior reaviva las llamas de la inflación en el mundo. El precio del trigo en el mercado de Chicago volvió a dar un salto este lunes. El fenómeno responde a la incertidumbre que genera en el mercado la tensión entre Rusia y Ucrania, dos de los principales productores mundiales.

Hace una semana, Rusia rechazó prorrogar el acuerdo de exportación de grano desde el Mar Negro que mantenía con Ucrania, lo que ha desatado los temores de una nueva escalada en los precios globales de los alimentos. La decisión del Kremlin afecta una de las principales rutas de exportaciones agrícolas ucranias, especialmente de trigo y aceite vegetal, principalmente en época de cosecha.

Los mercados reaccionaron con pesimismo, con una subida en los futuros de trigo que cotizan en el mercado de Chicago, y acumulan un alza de 10 por ciento en dicho periodo. Las presiones al alza para los precios de materias primas agrícolas se debieron a que las condiciones más secas de lo habitual en Europa y Estados Unidos están afectando el rendimiento de los cultivos. Además, los drones rusos atacaron la ciudad portuaria de Reni en Ucrania, ubicada en el río Danubio, frente a Rumania, país miembro de la OTAN, lo que elevó la aversión al riesgo en la región.

El ataque destruyó un hangar de granos, lo que hace evidente que el gobierno ruso busca paralizar la capacidad de exportación de Ucrania.

Las vacaciones de verano costarán 15% más: Anpec

BRAULIO CARBAJAL

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) reportó que los precios de este verano por servicios de alojamiento, transporte terrestre, peaje, gasolinas y alimentos han aumentado respecto a los de 2022 al menos 15 por ciento para el periodo vacacional.

Indicó que el hospedaje se incre-

mentó más de 8.42 por ciento; los restaurantes, 9.81; el transporte terrestre, 6.21, y el traslado en vehículo propio, 3.74 por ciento, ya que las gasolinas han subido de precio en el último año: 2.17 por ciento la Premium y 1.39 por ciento la Magna. El peaje de las autopistas, continuó, se ha incrementado 10.81 por ciento. En cambio, viajar en avión reporta una baja de precio de 4.14 por ciento respecto a 2022; incluso

se han igualado los gastos de transportación aérea con los traslados vía terrestre.

“En 2022, más de 50 por ciento de vacacionistas se endeudaron, pagando altos intereses de hasta 40 por ciento. El flagelo de la inflación que vivimos también cobrará su factura en los gastos vacacionales, incrementándose al menos 15 por ciento, obligando a 60 por ciento de los vacacionistas a endeudarse

para lograr salir de casa”, comentó Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Anpec.

Indicó que las personas de niveles socioeconómicos altos tomarán su periodo de descanso; tan sólo cuatro de 10 de la clase media viajarán y los de escasos recursos quedarán marginados, ya que ellos viven de lo que ganan al día.

Asimismo, según su estudio, siete de cada 10 vacacionistas optarán por

ir a una playa, tres buscan otros destinos. Las zonas turísticas más socorridas en este verano son la Riviera Maya, la Riviera Nayarita, las Bajas Californias, Oaxaca y Acapulco. Además, 45 por ciento de los turistas lo hará sólo por un fin de semana, 41 por ciento por una semana, 12 por ciento por más de una semana y 2 por ciento lo hará pasado el periodo vacacional, buscando encontrar tarifas más bajas.

ECONOMÍA LA JORNADA Martes 25 de julio de 2023 17
CLARA ZEPEDA
Los alimentos se mantienen caros y representan el mayor gasto de los hogares de bajos ingresos
Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 16.31 17.25 Euro 18.64 18.65 Tasas de interés Cetes 28 días 11.18% Cetes 91 días 11.39% TIIE 28 días 11.50% Inflación Primera quincena de julio 2023 +0.29% De junio de 2022 a junio de 2023 5.06% Reservas internacionales 204 mil 129.8 mdd al 14 de julio de 2023 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 78.74 +1.67 Brent 82.74 +1.67 Mezcla mexicana 73.51 +1.51 S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 53 mil 518.91 Variación puntos -183.25 Variación por ciento -0.34
CLARA ZEPEDA

NEGOCIOS Y EMPRESAS Los viejos

MIGUEL PINEDA

DURANTE LOS PRÓXIMOS 25 años se duplicará la población de la tercera edad en México, para superar 33 millones de personas. El envejecimiento es un proceso sin retorno, no hay manera de detenerlo y nuestro país padecerá sus consecuencias.

DE ACUERDO CON el Consejo Nacional de Población (Conapo) somos más de 130 millones de mexicanos y en 2050 llegaremos a 148 millones. A partir de los años 50 de este siglo la población comenzará a disminuir, tanto por el envejecimiento natural, como por la reducción de la fecundidad.

MIENTRAS EN 2022 la población mayor de 60 años representaba 12 por ciento de todos los mexicanos, para 2050 llegará a 22.5 del total. En contraparte, la población de niños y jóvenes, pasará de 50.1 por ciento de la población a 37.5 del total en el mismo periodo y de esas generaciones dependerá que el creciente número de viejos vivan bien.

DESDE LA PERSPECTIVA económica y de negocios esta tendencia se reflejará en la falta de trabajadores jóvenes en muchas ramas de la producción, sobre todo en el sector servicios, ya que en la producción de bienes el trabajo humano se sustituye por máquinas y robots. Pero en el caso de servicios en hospitales, hoteles, turismo, restaurantes o en el desarrollo de tecnología la demanda de trabajadores será mayor.

POR EL AUMENTO de la necesidad de mano de obra especializada y de personas de la tercera edad, los salarios mejorarán sustancialmente, pero se necesita crear la infraestructura para la atención de estas personas.

UN ELEMENTO A destacar es el cambio en la vida de los mexicanos. Un número creciente de viejos viven solos, mientras en el pasado era común vivir juntos tres o cuatro generaciones. El desarrollo urbano, la independencia económica de las mujeres, los cambios culturales y la vivienda adaptada a familias de cuatro miembros acaban con esa tradición familiar.

AHORA, SE NECESITA el desarrollo de casas de retiro, atención geriátrica, laboratorios especializados, infraestructura urbana amigable para discapacitados y hospitales para adultos mayores. El ejemplo es el de países desarrollados como Canadá, Estados Unidos y España, en donde cada vez hay más personas de la tercera edad que requieren servicios especiales.

LA VEJEZ DE la población en México está a la vuelta de la esquina y no estamos preparados. miguelpineda.ice@hotmail.com

Minimiza AMLO la baja de la calificación crediticia a Pemex

en lo que va del sexenio e incluso ha reportado utilidades que no se daban en los regímenes neoliberales, como en Pemex Refinación.

EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

El presidente Andrés Manuel López Obrador desestimó que las calificadoras Fitch y Moody’s redujeran la capacidad crediticia de Petróleos Mexicanos (Pemex). “No afecta en nada, es parte de la simulación que existía durante el predo-

minio del modelo neoliberal”.

A la par, aseveró que la fuga de aceite en la sonda de Campeche de la que se alertó la semana pasada ha sido controlada y fue “mucho más pequeña” de lo que expertos y algunos medios reportaron.

En torno a las evaluaciones de las calificadoras, a las que se refirió como “marrulleras”, destacó que Pemex ha reducido el endeudamiento

Durante su administración, destacó, la deuda de la paraestatal ha bajado 15.5 por ciento. “Desde luego está muy difícil ganarle a los leguleyos de las calificadoras, son tecnócratas, marrulleros, que seguramente van a decir: ‘Sí, pero hay otras variables’”.

El jefe del Ejecutivo consideró que no hay problema con la baja en la capacidad crediticia de la empre-

sa del Estado señalada hace unos días por esa calificadora. Y subrayó que en sexenios del pasado cuando había corrupción y cero márgenes de ganancia en Pemex, la calificaban arriba. “No pasa nada, aquí se tiene que tomar en cuenta que la deuda de Pemex ha bajado, y eso lo podemos probar, para de una vez desmentir a la calificadora ésta, o sea para exhibirla como falsaria”.

Otro dato que resaltó es que la producción de Pemex ha crecido en extracción de crudo además que ha registrado mayores utilidades a las reportadas en administraciones anteriores debido a que se han bajado los costos de extracción y el precio internacional del hidrocarburo se ha mantenido. “Hubo utilidades y tenía muchísimos años, creo que 40 años, que no se invertía tanto en refinación como ahora”. En torno a la fuga reportada en los campos marítimos de Ek Balam, en la sonda de Campeche, el mandatario remarcó que ya fue disuelta y enfatizó que fue “mucho más pequeña” de lo que se dijo; y confirmó la explosión de gas en una plataforma de Pemex en ese mismo estado, la cual dijo, dejó dos muertos y uno o dos desaparecidos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador también aseveró que la fuga de aceite en la sonda de Campeche ya fue controlada y era “mucho más pequeña” de lo que expertos y algunos medios reportaron. Foto Pablo Ramos

Sólido avance en la oferta de micropréstamos

El gasto del gobierno federal para cubrir las pensiones y jubilaciones del sector público y privado se disparó 46 por ciento en lo que va del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, revelan cifras oficiales. Nivel que, coinciden expertos, es un foco de preocupación para las finanzas públicas del país.

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), entre enero y mayo de 2023 el gasto destinado a pensiones y jubilaciones de trabajadores del gobierno que se retiran y en sus familiares fue de 514 mil 222 millones de pesos, cuando en el mismo periodo de 2019 se ubicaba en 352 mil 379 millones de pesos.

Para dimensionar el gasto que ejerce el Estado para cubrir el rubro de pensiones, este equivale a poco más de 16.7 por ciento del presupuesto ejercido en el mismo periodo, es decir, poco más de 3 billones de pesos. Lo anterior

significa que por cada 100 pesos que dispone el país. 16.7 por ciento son dirigidos para sostener las obligaciones pensionarias.

Dicho problema crece de manera constante. Sólo en el año reciente el crecimiento del gasto fue de 9 por ciento, dado que entre enero y mayo de 2022 se destinaron 479 mil 38 millones de pesos, ese año el incremento fue de 14 por ciento en comparación con los 413 mil 706 millones de pesos reportados en igual lapso de 2021.

De acuerdo con estimaciones del gobierno federal, el gasto en pensiones de este año será de aproximadamente 1.6 billones de pesos, lo que de concretarse va a ser equivalente a alrededor de 5.2 por ciento del PIB.

El desembolso en pensiones como porcentaje del PIB se ha incrementado de manera importante en lo que va del sexenio, pues en 2019 era de 3.5 por ciento. Para 2024, estima Enrique Díaz Infante, director del sector financiero del Centro de Estudios Espinosa Yglesias, llegará a 6.4 por ciento.

JULIO GUTIÉRREZ

Los microcréditos avanzan con paso firme y mantienen un crecimiento por encima al de algunos préstamos de consumo que ofrece la banca. Entre enero y mayo, las instituciones que ofrecen este producto sumaron un portafolio de financiamiento de 31 mil 846 millones de pesos, lo que significó un incremento de 26.6 por ciento en términos nominales, y de 20.4 por ciento en términos reales respecto a lo reportado en el mismo lapso, pero del año pasado, demuestran cifras oficiales.

Son préstamos de bajos montos, en promedio de 5 mil pesos, que pueden ser pagados de forma semanal o quincenal, y que tradicionalmente se usan para que los comerciantes de zonas rurales adquieran materia prima.

Según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), en el sistema bancario solamente tres instituciones ofrecen este tipo de préstamos, que son Compartamos

Banco, propiedad de Gentera; Tuiio, la microfinanciera de Santander, y Forjadores Banco.

El índice de morosidad de la cartera de créditos de este tipo se situó en 2.91 por ciento –el equivalente a unos 926 millones de pesos–, lo que supuso un marginal aumento de 0.09 puntos porcentuales si se compara con 2.82 por ciento reportado en mayo del año anterior. De acuerdo con las cifras oficiales, el saldo de la cartera de créditos destinados al consumo tuvo un crecimiento en términos reales de 12.1 por ciento en el mes de mayo, con un saldo vigente de un billón 292 mil 708 millones de pesos.

Al interior, las tarjetas de crédito, con un portafolio de crédito vigente de 494 mil 703 millones de pesos y avanzó 15.7 por ciento en términos reales; el de préstamos de nómina, con un saldo de 346 mil 501 millones tuvo un crecimiento de 11.4 por ciento en términos reales y los financiamientos personales, cuya cartera se colocó en 209 mil 393 millones de pesos, creció 7.4 por ciento.

LA JORNADA Martes 25 de julio de 2023 ECONOMÍA 18
BRAULIO CARBAJAL
Gasto en pensiones aumenta 46% en lo que va del sexenio
“No afecta en nada, es simulación”

Resurgen los temores por el sector inmobiliario chino

zará las políticas inmobiliarias en el momento oportuno”, pero persisten las dudas, especialmente tras seis meses de fuertes ventas en los mercados de acciones y bonos.

Las utilidades de Inbursa crecen 28.3% en el primer semestre

JULIO GUTIÉRREZ

En el primer semestre del año, Grupo Financiero Inbursa, del millonario Carlos Slim, obtuvo utilidades por 13 mil 319 millones de pesos, lo que significó un incremento de 28.3 por ciento respecto de los 10 mil 379 millones reportados entre enero y junio, pero del año pasado.

▲ Este lunes cayeron las acciones y bonos de empresas del sector consideradas resistentes como Country Garden. Foto Afp

Al presentar los resultados del grupo –que incluye el banco, la aseguradora, la Afore, entre otras entidades– la institución detalló que las ganancias obtenidas solamente en el segundo trimestre fueron 5 mil 842 millones de pesos, aumento de 25.6 por ciento si se compara con el mismo lapso de 2022.

Lo anterior, toda vez que el grupo cobró intereses por un monto de 41 mil 458 millones de pesos en el primer semestre y pagó 23 mil 853 millones de pesos.

De forma desagregada, el banco por sí sólo obtuvo ganancias por 8 mil 482 millones de pesos en el primer semestre del año, un incremento de 18.8 por ciento en comparación con los 7 mil 141 millones reportados entre enero y junio de 2022.

De esta forma, las utilidades del banco contribuyeron con 63.6 por ciento de las utilidades totales del grupo financiero.

REUTERS SHANGHÁI

Las acciones y los bonos del sector inmobiliario chino cayeron el lunes a mínimos de ocho meses, ya que el temor a una crisis de liquidez de dos de las mayores promotoras del país, Country Garden y Dalian Wanda, agravó la crisis de confianza en el sector.

El desplome sugiere que los problemas que estallaron con China Evergrande hace dos años han resurgido y han alcanzado a los que muchos esperaban que fueran los mayores y más seguros actores de un negocio crucial para la economía china.

Los medios de comunicación estatales chinos informaron el lunes que el gobierno “ajustará y optimi-

Las acciones de Country Garden, el mayor constructor de viviendas de China por volumen de ventas, cayeron 8.7 por ciento el lunes y las de su división de servicios 6098 se desplomaron casi 18 por ciento.

Muchos de sus bonos sufrieron su mayor baja en los mercados internacionales en más de un año, hasta negociarse a apenas 10-15 por ciento de su valor nominal original, lo que hace temer un impago al estilo Evergrande.

Las acciones de su rival Longfor cayeron 8.5 por ciento, mientras la venta de activos de Wanda no logró elevar el precio de sus bonos, ya que los inversores esperaban a ver si el efectivo alcanzará para los inversores en bonos.

Country Garden es un gigante con miles de proyectos en casi 300 ciudades chinas. La semana pasada, la refinanciación de un préstamo de 2019 sorprendió e inquietó a

los inversores, y se conoce tras una avalancha de bajas a la calificación crediticia de la empresa.

Los bonos cotizados en bolsa de Country Garden cayeron el lunes a menos de la mitad de su valor nominal y los en dólares, a menudo propiedad de inversores internacionales, a entre un tercio y 10 a 15 centavos de dólar. Wanda, el mayor promotor comercial de China, también buscaba liquidez en una de sus filiales para hacer frente a un pago de cupones ya retrasado que vencía antes del final de un periodo de gracia el 30 de julio.

La renovada presión sobre el sector ocurre en un momento en que las ventas de viviendas en China se han mantenido deprimidas, a pesar de que el país ha levantado este año la mayor parte de sus restricciones de movimiento impuestas durante la pandemia de covid-19.

Murió el empresario y activista Alejandro Martí

Alejandro Martí, activista y empresario, falleció este lunes a los 73 años, de acuerdo con la Organización México SOS, de la cual era fundador y presidente. La organización no dio detalles del suceso.

Martí, dueño de la cadena Deportes Martí, se convirtió en activista a raíz del secuestro y asesinato de su hijo Fernando, en junio de 2008.

El empresario es recordado por su frase: “Si no pueden, renuncien”, en reclamo al presidente Felipe Calderón y al entonces secretario de Seguridad, Genaro García Luna en agosto de 2008, durante la firma del Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Legalidad y la Justicia.

“No sigamos usando las oficinas de gobierno, no sigan recibiendo un

sueldo por no hacer nada, porque eso también es corrupción”, agregó en esa ocasión.

El empresario y su familia pagaron 6 millones de dólares para el rescate de su hijo en 2008. Sin embargo, 53 días después su cuerpo sin vida fue encontrado en la cajuela de un auto abandonado y con reporte de robo en Coyoacán.

Tras dichos sucesos, Alejandro Martí fundó México SOS, una ONG que combate la inseguridad en el país.

En un comunicado, la Fundación México SOS lamentó el fallecimiento de su fundador.

“Lamentamos profundamente el fallecimiento de nuestro querido fundador y presidente Alejandro Joaquín Martí García. Esposo,

padre, abuelo y amigo entrañable”, apuntó. La ONG destacó que Martí consagró su vida a hacer de México un país mejor, pues en los últimos quince años buscó hacer posible la justicia para las víctimas del delito, defendió sus derechos, y luchó contra la inseguridad para alcanzar un país más justo con el propósito de construir la paz.

“Alejandro seguirá siendo una inspiración como líder y empresario para México. Como ciudadano comprometido con su país convocó a la participación para enfrentar el enorme reto de la inseguridad y la injusticia. Como ejemplo de valor y corresponsabilidad, su voz trascenderá en las mejores causas”. puntualizó.

De la Redacción

El margen financiero –la diferencia entre los intereses cobrados a los deudores y los pagados a sus ahorradores– en el acumulado del año ascendió a 17 mil 605 millones de pesos, un incremento de 44.8 por ciento con respecto a los 12 mil 154 millones obtenidos entre enero y junio del año previo.

Twitter abre paso al nuevo X

Elon Musk presentó un nuevo logotipo de una X en blanco y negro para sustituir al famoso pájaro azul de Twitter, como parte de su campaña de cambio de imagen de la plataforma que compró por 44 mil millones de dólares el año pasado.

El sitio web de la red social mostró el nuevo logotipo de la compañía, pero su URL todavía aparecía como twitter.com y el botón azul “Tweet” era visible.

Algunos usuarios vieron una versión azul del logo de X, lo que sugiere que el lanzamiento aún no está finalizado.

En respuesta a las preguntas sobre cómo se llamarán los tuits de ahora en adelante, Musk dijo que se denominarán “equis”.

La compra y cambio de marca de Twitter forman parte de la estrategia de Musk de crear lo que él llama “un app para todo”, como el WeChat en China, que combina videochats, mensajes, streaming y pagos.

Inbursa detalló que el aumento en las ganancias es resultado de mayores ingresos netos como resultado de mejores niveles en la cartera de crédito y los niveles actuales de las tasas de interés.

El saldo de la cartera de crédito del grupo financiero al cierre de junio se situó en 322 mil 715 millones de pesos, lo que supuso un incremento de 17.1 por ciento contra los 275 mil 615 millones reportados al cierre del mismo mes pero del año previo.

Anuncia Argentina impulso a ventas al exterior

REUTERS BUENOS AIRES

El gobierno de Argentina anunció un nuevo plan que establece un tipo de cambio especial de 340 pesos por dólar, desde los 300 pesos previos, para fomentar las exportaciones hasta el 31 de agosto, al tiempo que aplicará un nuevo impuesto a las importaciones, mientras busca cerrar un acuerdo con el FMI.

El gobierno “establece políticas nacionales relativas a la producción de materias primas agropecuarias, su industrialización, transporte y comercialización, a la vez que fija políticas cambiarias y comerciales externas orientadas a aumentar las exportaciones, siempre respetando el interés público, para asegurar el abastecimiento del mercado interno y fortalecer las reservas”, señala el Boletín Oficial.

19 LA JORNADA Martes 25 de julio de 2023 ECONOMÍA
AP Y AFP LONDRES
Las compras de casas siguen estancadas

MÉXICO SA

Tres huelgas mineras, tres // Dieciséis años sin solución // Luisa María: ni fu ni fa

SI NADA RESOLVIÓ en los 4 años y medio que despachó en la oficina principal de la Secretaría del Trabajo, ¿por qué procedería en sentido contrario ahora que, desde el 19 de junio, hace lo propio, pero en la Secretaría de Gobernación, no obstante la puntual cuan reiterada instrucción presidencial de resolver un conflicto obrero-patronal que está por cumplir 16 años?

LAS TRES HUELGAS mineras iniciadas el 30 de julio de 2007 (Cananea, Sonora; Sombrerete, Zacatecas, y Taxco, Guerrero) a punto están (el próximo domingo) de cumplir 16 años sin que ninguno de los tres gobiernos involucrados en ese periodo (Borolas, Peña Nieto y López Obrador) resolvieran el conflicto. De los dos primeros ni duda cabe, porque despachaban como gerentes de la oligarquía y su labor fue defender sus intereses. ¿Pero, el actual?

CIERTO ES QUE Andrés Manuel ha sido receptivo de las peticiones de los mineros e insistente en cuanto a girar instrucciones para resolver las tres huelgas: primero, desde mediados de 2019, a Luisa María Alcalde, como titular de la Secretaría del Trabajo; después, ante la inacción de aquella, en enero de 2022 a Adán Augusto López Hernández como cabeza de la Secretaría de Gobernación, y en ambos casos el resultado fue el mismo: cero, en casi cuatro años.

¿CUÁL FUE LA instrucción que el 29 de julio de 2019 giró el presidente López Obrador a la entonces titular del Trabajo? “A más tardar en 10 días, instalar una mesa de negociaciones entre el sindicato minero y Grupo México para resolver las tres huelgas”. Dos años y medio después, ante la inacción de Alcalde, el mandatario giró la misma orden, pero al titular de Gobernación, y las demandas de los mineros siguen sin solución. Al menos Adán Augusto hizo como que instalaba la citada mesa, pero no pasó de allí.

EN SU GIRA más reciente por Sonora, el 16 de julio, López Obrador atendió las peticiones de un grupo de mineros de la sección 65 (Cananea), que expuso que la ya famosa mesa de negociaciones brillaba por su ausencia. Receptivo, en ese mismo momento el mandatario se comunicó con la titular de Gobernación para saber qué pasaba y le reiteró la instrucción de atender a los huelguistas. Alcalde se comunicó con la dirigencia minera y la citó el 19 de julio a las 18 horas. Poco después dijo que no, que

mejor el día 20 a las 18:30, sólo para aplazar la reunión para el viernes 21 a las 10:30, fecha en la que puntualmente acudió la representación obrera en Bucareli, que esperó una hora y media y la titular nunca apareció. Corrido el tiempo en su lugar llegó personal de su equipo, sólo para escuchar sin comprometerse a nada, lo que resultó no sólo decepcionante sino una tomadura de pelo.

LÓPEZ OBRADOR HA cumplido, pero ni lejanamente lo han hecho sus operadores en Trabajo y Gobernación, y todo indica que los mineros huelguistas llegarán al aniversario 16 sin solución alguna, con Germán Larrea envalentonado, porque sabe que la autoridad no reacciona. Cuando el mandatario cambió de titular en Bucareli comentó que “no es buena la relación entre Napoleón Gómez Urrutia y Luisa María Alcalde; no se entendieron bien, son cuestiones de criterio”. Bien, pero no se trata de amistad o empatía, sino de un asunto legal que debe resolverse. El sexenio está por concluir ¿y las huelgas mineras se quedarán así, sin solución, sin que la autoridad haga lo que le corresponde?

LO ANTERIOR, SIN olvidar que, en el contexto del Mecanismo de Respuesta Rápida del TMEC, Estados Unidos solicitó al gobierno mexicano revisar la situación en la mina San Martín, en Sombrerete (concesionada a Larrea) por la sistemática violación del derecho a huelga, a la libertad sindical y a la negociación colectiva de los trabajadores. ¿La solución vendrá de afuera?

NO ES COINCIDENCIA: sólo tres días después de que Luisa María se mudó a Bucareli, la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje resolvió que el sindicato minero es el titular del contrato colectivo de los trabajadores en esa misma mina, San Martín, lo que debe hacerse extensivo a Cananea y Taxco.

ENTONCES, ¿QUÉ PASA con Luisa María Alcalde? ¿Será que teme al oligarca Larrea o, tal vez, tiene un interés muy fuerte que la lleva a congelar la solución, con todo y la reiterada instrucción presidencial?

Las rebanadas del pastel

EL JUEZ BRIAN Cogan ha pospuesto la sentencia de Genaro García Luna y la lleva al 1º de marzo de 2024. ¿Será que, finalmente, el narco funcionario calderonista se animó a encender el ventilador?

Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

SPOTIFY AUMENTA PRECIOS DE PLANES EN MÉXICO

Wall Street cierra con alzas; el peso se aprecia 0.93%

En medio de noticias de que el gobierno de China otorgará estímulos económicos adicionales para apuntalar la actividad productiva, y de que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos podría terminar con el ciclo de alza de tasas el miércoles, la aversión al riesgo aminoró entre los inversionistas.

El peso mexicano se apreció 0.93 por ciento frente a la divisa estadunidense, para cerrar en 16.8324 unidades por dólar spot, luego de cerrar la semana pasada en 16.99 por dólar.

Según datos del Banco de México (BdeM), el tipo de cambio operó entre un máximo de 16.8520 unidades y un mínimo de 16.8150 unidades.

A la espera de las pistas que aporten la Fed y el Banco Central Europeo (BCE) esta semana sobre la continuidad en el ciclo de subidas de tasas, el euro sufrió para salvar el umbral de 1.1065 dólares y la libra británica repitió en 1.2825 dólares.

Los principales índices de Wall Street cerraron en terreno positivo, donde destacó el avance del Dow Jones por undécimo día consecutivo, con un mercado atento a la temporada de resultados corporativos de

Estados Unidos correspondientes al segundo trimestre de 2023, la cual continuará esta semana con los reportes de alrededor del 30 por ciento de las empresas del S&P 500, entre las que destacan grandes emisoras tecnológicas: Meta, Twitter, Microsoft.

Los mercados accionarios estadunidenses tuvieron una sesión positiva de las bolsas a la expectativa de noticias económicas y corporativas importantes esta semana. El Nasdaq avanzó 0.19 por ciento, a 14 mil 5887 unidades; mientras el S&P 500 y el Dow Jones subieron 0.40 y 0.52 por ciento, respectivamente, a 4 mil 554.64 puntos y 35 mil 411.24 enteros.

En tanto, el Índice de Precios y Cotizaciones cerró con pérdida de 0.34 por ciento, a 53 mil 518.91 puntos debido a la publicación de inflación de México, que, a pesar de haber estado por debajo de las expectativas, sigue habiendo persistencia en el sector servicios, lo cual pudiera mostrar presiones en los precios.

Además, la especulación del mercado sobre los reportes trimestrales de emisoras importantes como: Coca Cola Femsa, Televisa y Bimbo hicieron que el IPC cerrara con pérdidas en la sesión.

para capitalizar nearshoring

La Bolsa Institucional de Valores (Biva), la más reciente en México, cuya concesión fue otorgada en 2015, e inició oficialmente operaciones el 25 de julio de 2018, cumplió su primer quinquenio. Biva está dentro de las empresas mexicanas que permanecen tras sus primeros cinco años de existencia, por lo que se ha posicionado para levantar la mano y capitalizar el nearshoring

“Este 2023 es un buen año para nosotros, primero porque Biva como empresa sobrevive y sale avante. Muchas empresas en cinco años ya no existen en el país. Y nosotros aquí estamos como entidad que reúne la oferta y demanda para el financiamiento en el mercado de capitales y deuda privada, es una magnífica señal”, afirma María Ariza, directora general de Biva a La Jornada.

Ariza sostiene que la esperanza de vida de las empresas en México es muy importante para Biva, pues una de sus metas es que los consorcios obtengan financiamiento mediante la colocación u oferta de sus valores y reciban recursos de los inversionistas y ahorradores. Y es que las empresas mexicanas viven 7.7 años en promedio, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

“Biva es atractiva para inversionistas, nuevos participantes. En cinco años ya es una institución conocida, reconocida y sólida. Su operatividad no se ha interrumpido en ese lapso, no hemos tenido fallas.

“La tarea es difícil, hay deslistes, y es un tema de mercados, pero también de participación de inversionistas, pues si se quiere tener un mercado dinámico, las empresas deben prepararse para salir a bolsa, y por otro lado debe haber apetito por ellas”, asevera María Ariza.

Hoy que Biva celebra su primer lustro, la directiva destaca que México está en un momento decisivo, con mucha atención internacional, apetito de inversionistas extranjeros en el país, y no sólo en el tema industrial.

“Biva quiere capitalizar toda esa derrama que se está generando con las relocalizaciones de empresas e inversiones, mejor conocido como nearshoring

“En cinco años nos posicionamos para decir: ‘aquí estamos’ y, por supuesto, que se va a aprovechar el conocimiento, el reconocimiento y, además, estamos en un lugar donde va a seguir creciendo nuestra participación de mercado, porque mejoraron las condiciones regulatorias, y la participación de mercado ya nos da relevancia como competidor”, afirma Ariza.

LA JORNADA Martes 25 de julio de 2023 ECONOMÍA 20
Biva cumple 5 años y está lista
▲ La empresa de música Spotify subió los precios de sus planes premium en México y otros países, en un intento por aumentar su rentabilidad en línea. El plan para estudiantes pasó de 57 a 69 pesos; el individual, de 115 a 129; el dúo, de 149 a 169, y el familiar, de 179 a 199 pesos. YouTube también subió la semana pasada los costos de planes en Estados Unidos, por primera vez desde que lanzó el servicio de suscripción en 2018. Foto Europa Press

Washington demanda a Texas por medidas antimigrantes

La barrera en el río Bravo obstruye la navegación en EU, señala la querella

EU analiza levantar sanciones a China: Wall Street Journal

Busca cooperación en el combate al fentanilo

DE LA REDACCIÓN

Estados Unidos analiza levantar algunas sanciones a China con el objetivo de reanudar la cooperación bilateral para hacer frente a la crisis del fentanilo, que causó más de 105 mil muertes en 2022, informó ayer The Wall Street Journal, citando una fuente cercana al tema.

Un grupo de trabajo se encuentra actualmente en la capital china con la intención de convencer al gigante asiático de prohibir a compañías la fabricación de los precursores del fentanilo que después son exportados a México por los cárteles que distribuyen la droga en Estados Unidos. El acuerdo implicaría el levantamiento de las sanciones impuestas a un instituto forense de la policía china, acusado por Washington de violar derechos humanos, añade el diario. La administración de Biden quiere renovar la cooperación con Pekín en el combate a esta sustancia, pero la fuente aclaró que las autoridades chinas “no han aceptado nada todavía”.

AP, AFP Y EUROPA PRESS AUSTIN

El Departamento de Justicia de Estados Unidos demandó ayer al gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, por la barrera de boyas que colocó en el río Bravo para evitar que los migrantes crucen desde México.

La querrella solicita a un juez federal en Austin que obligue al estado a retirar la fila de enormes boyas anaranjadas que se extiende unos 305 metros, la cual el gobierno federal asegura que plantea preocupaciones ambientales y humanitarias.

La barrera “supone una obstrucción no autorizada a la navegación en aguas de Estados Unidos. Alegamos que Texas ha incumplido la legislación federal al instalar una barrera en el río Grande (como es nombrado en Estados Unidos) sin autorización”, explicó la fiscal general adjunta Vanita Gupta.

La barrera flotante ha provocado protestas diplomáticas de México y corre el riesgo de dañar la política exterior de Estados Unidos, añadió la funcionaria.

El gobierno de Abbott colocó las boyas sin notificar a la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) ni al Cuerpo de Ingenieros del ejército de Estados Unidos. El gobierno de México solicitó la intervención de la presidencia de Joe Biden, al asegurar que la barrera

viola los tratados internacionales.

El “muro acuático” colocado entre las ciudades fronterizas de Eagle Pass y Piedras Negras es la más reciente escalada en la operación de seguridad fronteriza emprendida por Texas, que también incluye cerca con alambre de púas, detención de migrantes bajo cargos de invasión a propiedad privada y el envío de solicitantes de asilo hacia estados con gobiernos demócratas.

Los opositores han puesto en tela de juicio desde hace tiempo la efectividad de la operación Lone Star, que ha estado en vigor por dos años. Además, el testimonio de un elemento de la Patrulla Fronteriza estatal la semana pasada sobre que los alambres causan heridas a los migrantes ha puesto al operativo bajo el microscopio.

En anticipación a la demanda, Abbott envió a Biden una carta en la cual defiende el derecho de Texas a instalar la barrera de boyas. Acusó al mandatario de poner en riesgo a los migrantes al no hacer más para disuadirlos de realizar el viaje a Estados Unidos.

“Texas lo verá en la corte, señor presidente”, escribió Abbott en su misiva publicada en redes sociales.

En entrevista con Bret Baier, de Fox News, el gobernador afirmó que dispositivos como la barrera flotante habían repelido a “decenas de miles, tal vez cientos de miles” de personas que intentaban cruzar la frontera.

El gobierno de Biden ha dicho

que el número de cruces fronterizos irregulares ha caído de manera significativa desde mayo, cuando se implementaron nuevas reglas de inmigración.

En junio, el primer mes completo desde la entrada en vigor de las nuevas medidas, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus iniciales en inglés) reportó que los encuentros con migrantes se redujeron 30 por ciento respecto del mes previo, y que era el nivel más bajo desde el primer mes de Biden en la presidencia.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, aseveró que las políticas de Abbott han dificultado el acceso de los agentes de la Patrulla Fronteriza al río.

“Son acciones ilegales que no ayudan y socavan lo que el presidente ha propuesto” en la materia, afirmó.

La vicepresidenta Kamala Harris también criticó a Abbott y calificó sus tácticas de “inhumanas, escandalosas y antiestadunidenses”, durante un discurso en Chicago, informó el portal Politico.

En una misiva enviada la semana pasada, el Departamento de Justicia dio a Texas hasta ayer para comprometerse a retirar la barrera o enfrentaría una demanda. El texto decía que las boyas “representan un riesgo a la navegación y a la seguridad pública en el río Grande, y genera inquietudes en materia humanitaria”.

▲ El muro flotante instalado por el gobierno de Texas en la frontera es una “táctica inhumana”, de acuerdo con la vicepresidenta estadunidense, Kamala Harris . Foto Ap

No es la primera vez que el gobierno de Biden presenta una demanda contra Texas por sus acciones en la frontera.

En 2021, Merrick Garland, secretario de Justicia, acusó al estado de usurpación e incluso de interferir con la responsabilidad del gobierno federal para la aplicación de leyes de inmigración, después de que Abbott otorgó a los patrulleros estatales facultades para detener vehículos que transportaran a migrantes con el argumento de que podrían incrementar la propagación del covid-19.

En tanto, el gobierno estadunidense impulsa un nuevo proceso migratorio que permitiría a personas de Colombia, El Salvador, Guatemala y Honduras reunirse con parientes que sean ciudadanos o residentes permanentes regulares, informó el Departamento de Servicios de Ciudadanía e Inmigración. Los interesados deben llenar el Formulario I-130, estar fuera de Estados Unidos y cumplir con todos los requisitos médicos y de evaluación rutinarios; además, no pueden haber recibido una visa de inmigrante.

Este esfuerzo comenzó en junio pasado, cuando el secretario estadunidense de Estado, Antony Blinken, viajó a China a tratar de formar grupos de trabajo con el fin de crear una estrategia bilateral contra el fentanilo, pero para ello Pekín exige, como condición, que Washington le retire las sanciones impuestas.

Eso nunca se ofreció, aclara el Departamento de Estado

Matthew Miller, vocero del Departamento de Estado, aseveró que ni Blinken ni ningún miembro de su comitiva “ofreció levantar las sanciones”. El secretario habló sobre la creación de grupos de trabajo que permitan a ambas partes manifestar y discutir sus preocupaciones, pero insistimos en exigir al Partido Comunista Chino que detenga el flujo de precursores del fentanilo hacia los cárteles.

El diario cita un comunicado de la cancillería china, sin especificar la fecha, en el cual expresa: “si Estados Unidos quiere resolver su problema de drogas doméstico, debe respetar los hechos, retirar las sanciones y dejar de enlodar y castigar a chivos expiatorios”. Los funcionarios chinos insisten en que la primera condición para reanudar su cooperación es que se retire a a su gobierno de la lista negra de exportaciones.

El gigante asiático congeló su colaboración antinarcóticos hace un año, cuando Nancy Pelosi, entonces presidenta de la Cámara de Representantes, visitó la isla de Taiwán, acto que Pekín consideró una provocación.

“LO VERÉ EN LA CORTE”, RESPONDE ABBOTT A BIDEN
MUNDO LA JORNADA Martes 25 de julio de 2023 21

En protesta pacífica, guatemaltecos demandan respetar la democracia

AP Y AFP GUATEMALA

Los guatemaltecos salieron de nuevo ayer a las calles, en medio de un ambiente de convulsión electoral que dura casi un mes, para exigir pacíficamente que se respete la democracia del país tras las actuaciones fiscales y judiciales contra uno de los dos partidos que irá a segunda vuelta de las presidenciales y contra el Tribunal Supremo Electoral.

La protesta rechaza la judicialización del proceso electoral, ante los intentos de la fiscalía de suspender al partido político Movimiento Semilla, cuyo líder, Bernardo Arévalo, disputará la presidencia del país el 20 de agosto a la candidata de derecha Sandra Torres. De la segunda vuelta saldrá el remplazo del mandatario Alejandro Giammattei.

Desde la mañana, varios grupos de médicos, estudiantes, trabajadores o activistas están recorriendo la zona uno de la capital guatemalteca portando cárteles de protestas en forma pacífica.

Los manifestantes anunciaron que se concentraron frente a la sede de la Fiscalía para mostrar su descontento con sus actuaciones y las de las cortes del país que, según consideran, están poniendo en riesgo la frágil democracia de Guatemala.

Una de las exigencias más repetidas en las protestas que se han suscitado luego de las elecciones del 25 de junio es la renuncia de la fiscal general Consuelo Porras por considerar que es ella la que lidera la judicialización del Movimiento Semilla.

La Fiscalía Especial contra la Impunidad, encabezada por el fiscal Rafael Curruchiche, muy cercano a Porras, obtuvo el respaldo de una orden judicial para suspender la personería jurídica de Semilla, alegando que se constituyó como partido con presuntas irregularidades en la recopilación de firmas de afiliados.

El Ministerio Público inició una investigación y en las dos últimas semanas el juez Fredy Orellana ordenó allanar dos veces el Tribunal Supremo Electoral y emitió

una orden de detención contra la autoridad que está encargada del mismo, pese a los amparos provisionales concedidos por la Corte de Constitucionalidad (CC).

El tribunal de mayor jerarquía del país les corrigió la plana y dijo que, según la Ley Electoral y de Partidos Políticos, no se puede suspender la personería de una organización política mientras se esté realizando el proceso electoral, pero dejó abierta la vía para que la Fiscalía siga con una investigación penal contra miembros del partido.

A pesar de que la CC dijo que no se puede suspender a Semilla, el juez Orellana ordenó la aprehensión de una funcionaria del TSE por no ejecutar su orden judicial.

El partido político ha pedido separar al magistrado al considerar que ha quedado expuesto su interés

▲ Cientos de personas salieron de nuevo a las calles ayer, en la ciudad de Guatemala, para exigir la renuncia de los fiscales Consuelo Porras y Rafael Curruchiche, así como de otros funcionarios judiciales acusados de generar una crisis electoral en el país antes de la segunda vuelta prevista para el 20 de agosto. Foto Afp

y parcialidad en el caso, pero éste se ha negado a apartarse.

Es “vital” que la segunda vuelta se celebre “sin interferencias ni acoso” a los candidatos y partidos políticos, tuiteó Brian Nichols, jefe de la diplomacia estadunidense para América Latina, tras haber hablado con el canciller guatemalteco, Mario Búcaro.

Brasil: detienen a cómplice del asesinato de Marielle Franco

AFP RÍO DE JANEIRO

A más de cinco años del asesinato de Marielle Franco, concejal de la ciudad de Río de Janeiro, uno de los sospechosos confesó su participación y ayer fue detenido un tercer cómplice, pero la investigación debe aún descubrir a los autores intelectuales de ese crimen que generó indignación en Brasil y el extranjero.

El ministro de Justicia, Flavio Dino, afirmó que la confesión de Elcio Queiroz, un ex policía militarizado acusado de haber conducido el vehículo que llevaba al atacante, era de “enorme importancia” y permitía avanzar las pesquisas a otro “nivel”.

Franco y su chofer Anderson Gomes fueron acribillados el 14 de marzo de 2018 en una calle del cen-

tro de Rio, en el sureste de Brasil. La concejal, una mujer afrodescendiente de 38 años, regresaba a su casa tras participar en un debate con jóvenes, cuando su auto fue baleado.

Los investigadores sostienen que los tiros provinieron de otro vehículo. Ella recibió al menos cuatro disparos en la cabeza y el conductor tres en la espalda, según un reporte policial.

Un sospechoso confiesa su participación

Dos sospechosos fueron arrestados un año después del crimen, ambos ex integrantes de la policía militar: Ronnie Lessa, de 48 años, quien se presume disparó el arma, y Elcio Queiroz, de 46 años, sindicado como conductor del auto.

Flavio Dino aseguró ayer que El-

cio Queiroz había negociado con las autoridades una “delación premiada”, cuyos detalles se mantienen en secreto. Según el ministro, en su confesión confirmó “su propia participación y la de Ronnie Lessa” en el ataque.

La delación de Queiroz llevó además a la policía federal a detener ayer en Río de Janeiro a otro sospechoso, el ex bombero Maxwell Simoes Correa.

Según los investigadores de la fuerza, Correa “tuvo un papel importante antes y después del crimen”, especialmente en “la vigilancia” de los movimientos de Franco. La concejal era seguida desde agosto de 2017, es decir ocho meses antes de ser baleada.

El ex bombero ya había sido detenido por este caso en 2020, luego de ser señalado como dueño de un

auto usado para esconder las armas usadas en el crimen. Estaba en libertad condicional.

Ronnie Lessa vivía en el mismo conjunto residencial que el ex presidente de ultraderecha Jair Bolsonaro (2019-2022), que entonces era diputado. El ex mandatario ha negado cualquier vínculo con el asunto y la investigación nunca lo ha implicado.

Lessa y Queiroz también tendrían vínculos con las milicias paramilitares que aterrorizan a varias barriadas pobres.

Esas milicias, que tienen en sus filas a ex policías, surgieron en Río hace unas dos décadas. Creadas supuestamente para librar a las favelas del yugo de los narcotraficantes, terminaron convirtiéndose en mafias que exigen costosos tributos a cambio de “protección”.

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, declaró ayer estado de excepción y toque de queda nocturno en tres zonas costeras del país, en medio de una ola de violencia el fin de semana que ha dejado al menos ocho muertos. Lasso declaró que tomó esta medida por 60 días en las provincias de Manabí y Los Ríos y en la ciudad Durán, aledaña a Guayaquil, luego de que Agustín Intriago, alcalde de la ciudad portuaria de Manta, fue asesinado antier. Intriago fue víctima de disparos con armas de alto calibre cuando visitaba obras municipales en una populosa vecindario de Manta. Junto al edil murió una deportista de 28 años, identificada como Ariana Chancay, que estaba cerca del funcionario y fue alcanzada por una bala. No se ha informado sobre los motivos del ataque, ni de los presuntos autores, aunque Intriago era uno de los ocho alcaldes que ya contaban con seguridad policial tras un análisis de los perfiles de riesgo. Hay otras 17 solicitudes de seguridad en curso, informó este mes la Asociación de Municipalidades de Ecuador.

Ese episodio se sumó a los disturbios del fin de semana en la Penitenciaría del Litoral, en Guayaquil, donde se produjeron enfrentamientos entre bandas.

La decisión se agrega a otras medidas de emergencia hechas por Lasso en los últimos años, mientras Ecuador lucha con disturbios en las cárceles y episodios violentos en su territorio.

El crimen organizado permeó al Estado: Lasso

“No podemos negar que el crimen organizado ha permeado al Estado, a las organizaciones políticas y a la misma sociedad, es un problema gestado hace más de una década”, declaró Lasso tras una reunión de su gabinete de seguridad. “Este es el asunto más importante del Ecuador”.

Los enfrentamientos en la cárcel el fin de semana dejaron al menos seis reos muertos y 11 heridos, declaró la agencia penitenciaria SNAI. Luego de los hechos violentos, los reos retuvieron a 96 agentes de seguridad penitenciaria en las cárceles de Cotopaxi, Azuay, Cañar, El Oro y Napo, y siguen una huelga de hambre que inició antier en 13 de los 36 penales ecuatorianos.

El sistema penitenciario del país enfrenta problemas estructurales desde hace décadas, pero la violencia carcelaria se ha disparado desde 2021.

LA JORNADA Martes 25 de julio de 2023 MUNDO 22
Estado de excepción y toque de queda en 3 provincias de Ecuador por ola de violencia
“Vital”, que la segunda vuelta se realice “sin acoso” a los candidatos y partidos, dice EU

LA

Aprueba el Parlamento israelí “cláusula clave” de la reforma judicial

La medida evita que los jueces anulen decisiones del Ejecutivo // Protestas y bloqueos tras la votación

Legisladores israelíes aprobaron ayer una parte clave del polémico plan del premier Benjamin Netanyahu para reformar el sistema de justicia del país, a pesar de las protestas masivas que han expuesto fisuras sin precedente en la sociedad israelí y acusan al gobierno de llevar al país hacia un régimen autoritario.

La cláusula, que evita que los jueces anulen decisiones gubernamentales con el fundamento de ser “irrazonables”, fue aprobada por 64 votos a favor y cero en contra, porque los legisladores de la oposición abandonaron la sesión en señal de protesta, algunos de ellos al grito de: “¡qué vergüenza!”

En un discurso televisado, Netanyahu defendió la aprobación de la cláusula. “Esta nueva etapa democrática busca restablecer un equilibrio de poderes, de manera que el gobierno elegido pueda aplicar una política conforme a la voluntad de la mayoría de los ciudadanos”, argumentó.

Es la primera cláusula clave de la reforma que se convierte en ley. Otros cambios propuestos están

Han muerto 435 niños en 100 días de guerra en Sudán: Unicef

MADRID. Al menos 435 niños murieron y más de 2 mil resultaron heridos en los cien primeros

Partidos españoles, a la búsqueda de alianzas para formar gobierno

destinados a restringir los alcances del Poder Judicial, desde limitar la capacidad de la Corte Suprema para impugnar las decisiones parlamentarias, hasta cambiar la forma en que se selecciona a los jueces.

“Es un día triste”, lamentó el líder opositor Yair Lapid, después de la votación. “Esta no es una victoria para la coalición, es la destrucción de la democracia israelí”, sostuvo Lapid, y agregó que apelará ante la Corte Suprema.

Miles de personas bloquearon la carretera principal de Jerusalén tras la votación. Las paredes y vallas a lo largo de la calle frente al máximo tribunal del país, la oficina del primer ministro y el Parlamento estaban cubiertas con cientos de calcomanías que decían: “no serviremos a un dictador”, “democracia o rebelión” y “salvaremos a Israel de Netanyahu”. La policía trató de despejar a la multitud con cañones de agua con olor a zorrillo.

Más temprano, los manifestantes bloquearon un camino que conducía al Parlamento y las grandes cadenas de centros comerciales y algunas gasolineras cerraron sus puertas en señal de protesta.

Los opositores ven la reforma como una toma de poder alimen-

días de la guerra entre el ejército de Sudán y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido, según datos publicados ayer por Unicef, los cuales aseguran que se ha registrado una media de al menos una violación por hora contra los derechos de la infancia en el país.

▲ La policía israelí dispersó con chorros de agua maloliente una protesta afuera del Parlamento, ayer en Jerusalén. Foto Afp

tada por quejas personales y políticas de Netanyahu –quien está siendo juzgado por cargos de corrupción– y sus socios.

En Israel, que no tiene una Constitución formal, el Poder Judicial desempeña un papel crítico de supervisión para los contrapesos en el país.

Se esperan más protestas, y el Movimiento por un Gobierno de Calidad, grupo de la sociedad civil, anunció de inmediato que impugnará la nueva ley en la Corte Suprema.

La principal central sindical de Israel, la Histadrut, anunció que su presidente, Arnon Bar-David, convocó a una reunión con la cúpula de la organización con el fin de llamar a una huelga general en protesta por la medida.

El presidente estadunidense, Joe Biden, criticó en un comunicado de la Casa Blanca la aprobación de la ley, al considerar que “los cambios importantes en una democracia deben tener un consenso lo más amplio posible”.

“La escala del impacto sobre los menores en Sudán es casi imposible de entender”, declaró Ted Chaiban, subdirector ejecutivo de Unicef para Acción Humanitaria y Operaciones de Suministro, quien se encuentra en el país. Europa Press

G.

CORRESPONSAL MADRID

Tras la histórica jornada electoral en España, todos los partidos políticos, principalmente los más votados, el derechista Partido Popular (PP) y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), buscaban ayer alianzas que les permitan obtener la mayoría absoluta para investir a sus respectivos candidatos.

El presidente del gobierno y líder socialista, Pedro Sánchez, argumentó ante el área Ejecutiva del PSOE que “la democracia encontrará la fórmula” para evitar lo que todos temen: que al no lograr formar gobierno se caiga en un bloqueo institucional que obligue a repetir las elecciones.

El sistema político español es una monarquía parlamentaria en el cual se asume que el gobierno que rija los destinos del país tiene que surgir de una mayoría en el Congreso de los Diputados. Hasta la fecha, todos los gobiernos han estado encabezados por los partidos más votados, pero en estas elecciones se abren otras posibilidades, sobre todo la más plausible: que el PSOE, a pesar de ser la segunda fuerza y tener sólo 122 diputados, forme alianza con otros cinco partidos para alcanzar la mayoría absoluta, fijada en 176 escaños.

“La democracia encontrará la fórmula”, dice Pedro Sánchez // Fuerzas conservadoras rechazan pactar con la ultraderecha de Vox Celebra

Para ello todavía hay un largo camino de negociaciones, algunas especialmente difíciles, como las que ya se abrieron con el ex presidente catalán Carles Puigdemont, líder de Junts per Catalunya (JxCat) y residente en Bruseles desde octubre de 2017, tras la fallida declaración unilateral de independencia que derivó en procesos penales contra los principales dirigentes de aquella iniciativa.

Los seis diputados de este partido nacionalista catalán, conservador y democristiano, son cruciales para lograr la mayoría de una futura investidura de Sánchez, que supondría, además, su primera relección.

El PP, cuyo candidato, Alberto Núñez Feijóo, obtuvo 33 por ciento de votos y 136 diputados, intenta recabar apoyos para sacar adelante su investidura. Su previsible e inevitable alianza con la extrema derecha de Vox hace que los otros partidos conservadores como el Partido Nacionalista Vasco (PNV), Coalición Canaria (CC) o Junts per Catalunya (JxCat), rechacen tajantemente cualquier pacto con ellos.

Aún así, Núñez Feijóo insiste en que sólo hay tres caminos: permitir su investidura, nuevas elecciones, o la formación de un gobierno presidido por Sánchez y apoyado por “populistas e independentistas”.

Aunque el PP fue el más votado, todas las miradas están puestas en

el PSOE y su socio de gobierno, la coalición de izquierda Sumar, que ya envió a un emisario –el ex diputado catalán Jaume Asens– a negociar con Puigdemont en su residencia en Waterloo. Si se logra una alianza entre del PSOE, Sumar, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), EH-Bildu, PNV y Bloque Nacionalista Galego (BNG) estaría en 172 escaños, es decir, uno más que la alianza de PP, Vox, UPN y CC, que son 171.

Esto permitiría alcanzar la investidura con una mayoría simple, pero para ello sería necesaria la abstención de los seis diputados de JxCat: de ahí la importancia de negociar con Puigdemont en Bruselas. Desde la formación nacionalista se adelantaron algunas de sus condiciones para apoyar una investidura de Sánchez, ya sea con la abstención o con el voto a favor: la amnistía a todos los encausados por el proceso de secesión de 2017, entre los que se encuentra Puigdemont, y que el Estado español reconozca el derecho a la autodeterminación y permita la celebración de referendos para posibilitar la secesión definitiva de Cataluña, el País Vasco y cualquier otra región que así lo decida, como podría ser en un futuro Galicia. Una exigencia similar anunció el PNV.

En este contexto, la Fiscalía General solicitó al juez Pablo Llarena, del Tribunal Supremo, reactivar las órdenes de detención contra Puigdemont y el resto de políticos separatistas.

AMLO los resultados

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró los resultados electorales en España. Aun cuando todas las encuestas auguraban que la derecha iba a arrasar, “el pueblo no cayó en la trampa del conservadurismo; estoy contento”, dijo. Si bien se decía que avanzaría la extrema derecha, el mandatario dio su visión de este sector político en el mundo: “creo que toda la derecha es extrema, nada más que el conservadurismo tiene sus matices”. Asimismo, reconoció la complejidad que tendrá para los dos partidos más votados formar un gobierno de coalición.

Alonso Urrutia y Emir Olivares

23 LA JORNADA Martes 25 de julio de 2023 MUNDO
ARMANDO AP, REUTERS Y AFP
OPOSICIÓN ABANDONA LA SESIÓN

KIEV SE DESLINDA DE LA AGRESIÓN CON DRONES

Rusia frustra “intento de ataque terrorista” ucranio contra Moscú

Las fuerzas de Zelensky lanzan nueva ofensiva sobre Crimea

El Ministerio del Interior de Libia informó ayer del hallazgo de los cuerpos de cinco migrantes subsaharianos en una zona cerca a la frontera con Túnez, cuyo gobierno ha recibido contundentes críticas por devolver a los indocumentados en condiciones inhumanas.

Las autoridades libias, que encontraron los cuerpos en el patrullaje de las fuerzas de seguridad para asegurar las fronteras occidentales, anunciaron que se abrió una investigación.

Decenas de migrantes se encuentran varados en la frontera entre ambos países, puesto que las autoridades tunecinas han trasladado a muchos de los que se encontraban en la ciudad portuaria de Sfax de forma forzosa a zonas “remotas” del desierto sin agua y comida.

Este mes, la Unión Europea y Túnez han firmado un acuerdo por el cual el país del norte de África se compromete a cooperar en materia migratoria, para evitar que más indocumentados lleguen a Europa, a cambio de un paquete de ayuda financiera que se estima en unos 900 millones de euros.

La capital rusa volvió a ser ayer “objetivo militar” para Ucrania, aunque Kiev no reivindicó ni éste ni los anteriores ataques de similares características, ya el cuarto en Moscú desde que cayó un aparato aéreo no tripulado sobre la cúpula del Palacio del Senado en el Kremlin en mayo anterior, cuando los sistemas de defensa radioelectrónica rusos, sobre las 4 de la mañana, desviaron de su ruta dos drones que todo indica tenían como blanco importantes instalaciones del ejército local.

El ministerio ruso de Defensa reportó a primera hora de ayer haber impedido “un intento del régimen de Kiev de perpetrar un ataque terrorista con dos aparatos aéreos no tripulados contra instalaciones en el territorio de Moscú”, al tiempo que la cancillería lo calificó de “acto de terrorismo internacional”, mediante una declaración formal.

“Consideramos que la jefatura político-militar de Ucrania usó de nuevo métodos terroristas para intimidar a la población civil”, sostiene el ministerio de Relaciones Exteriores, y advierte que Rusia “se reserva el derecho de adoptar drásticas medidas de respuesta”.

Para la diplomacia rusa, “detrás de esta descarada acción de los neonazis ucranios emerge la intención de Occidente (Estados Unidos y sus aliados) de agravar la situación”.

Un dron cayó en el techo de un edificio de la Universidad del Ejército, en la avenida Komsomólskaya, a tan sólo 500 metros de la sede del ministerio de Defensa, donde se encuentra el Centro de Coordinación de la Operación Militar (en Ucrania). En esa zona, dentro del campus, están las oficinas de la dirección general de guerra cibernética del GRU (siglas de la Inteligencia Militar rusa).

El otro artefacto impactó en los dos últimos pisos de un centro de negocios en construcción en la calle Lijachov, en el sur de la capital, y al parecer seguía una trayectoria de vuelo que podría tener como destino el cuartel general del Estado Mayor del ejército ruso, en el suroeste moscovita.

La agencia RIA Nóvosti menciona, con base en una fuente anónima de los servicios de emergencia, un tercer artefacto –cuadricóptero sin explosivos– que habría caído en un cementerio de Zelenograd, ciudad satélite de Moscú al noroeste.

De forma paralela, Ucrania volvió a lanzar ayer un ataque con 17 drones sobre Crimea. El ejército ruso asegura haber derribado tres aparatos aéreos no tripulados y desviado de su ruta con recursos radioelectrónicos 14 artefactos (dice que 11 cayeron en el mar Negro, y tres en territorio de Crimea).

El gobernante interino de la anexionada península, Serguei Aksionov, confirmó que “los bomberos están trabajando sin descanso para apagar el incendio que se ocasionó en un depósito de municiones en la región de Dzhankoi”, cuyas imáge-

nes en las redes sociales ucranias, y los comentarios que las acompañan, sugieren que el fuego se debió al impacto de uno de los drones o de sus fragmentos, de haber sido interceptado.

De nueva cuenta, por precaución, se suspendió provisionalmente el tráfico ferroviario en Dzhankoi y se cerró la carretera que une esta localidad con Simferópol, al tiempo que Aksionov ordenó evacuar a los habitantes de todos los poblados en un radio de cinco kilómetros.

Agresión a puertos en el Danubio

Por su parte, también de madrugada, Rusia atacó por primera vez dos puertos fluviales ucranios, a contados kilómetros de la frontera con Rumania y Moldavia, en el río Danubio, el cual está siendo considerado una de las rutas alternativas para transportar los cereales ucranios, toda vez que el mar Negro se convirtió en zona de conflicto tras suspender Rusia las garantías a la navegación.

La fiscalía de Ucrania precisó que, como resultado de la incursión con 15 drones de fabricación iraní Shahed-136, en Reni e Izmail, al menos seis personas resultaron heridas, cuatro de gravedad, a la vez que cuatro silos con granos, así como depósitos de aceite y combustible y un edificio administrativo quedaron destruidos o dañados.

“En esta ocasión, al atacar las terminales de Reni e Izmail (puertos fluviales en el Danubio) ellos

(los rusos) de verdad están intentando limitar las exportaciones ucranias de cereales. El Danubio (en las condiciones actuales) es una ruta clave para exportar con capacidad mensual de más de 2 millones de toneladas”, escribió en Twitter Andrei Sizov, analista de la compañía SovEkon.

Sin embargo, en opinión de otros expertos, esa ruta resulta insuficiente para compensar los volúmenes de granos que se enviaban desde tres puertos ucranios por el “corredor humanitario”, facilitado por la iniciativa alimentaria del mar Ngero, auspiciada por Turquía y Naciones Unidas, y –a la vez– esta vía ahora cerrada es menos relevante que otras que dispone Ucrania para sacar sus granos.

“Desde mayo de 2022, las rutas terrestres auxiliares a través de Moldavia y los países fronterizos de la Unión Europea permitieron a Ucrania exportar algo así como 40 millones de toneladas de cereales, aceite y productos relacionados, así como 36 millones de toneladas de productos no agrícolas, que es más que lo que pudo sacar a través de la iniciaiva alimentaria del mar Negro (poco más de 30 millones de toneladas de granos)”, concluyó en un reciente estudio el CEPA (siglas en inglés del Centro de Análisis de la Política Europea, con sede en Washington).

ONG han acusado al gobierno tunecino de alentar una campaña de violencia contra los migrantes subsaharianos que usan al país como trampolín para alcanzar Europa.

La semana pasada, el Comité Nacional de Derechos Humanos de Túnez externó su preocupación por los recientes informes sobre la muerte de personas que fueron trasladadas al desierto en la frontera con Libia.

“Estas víctimas, que pasaron por un sufrimiento inhumano, estaban entre los migrantes que fueron transferidos por las autoridades tunecinas hacia la frontera”, aseguró la organización a la agencia estatal libia LANA.

En respuesta, el secretario del Observatorio Tunecino para los Derechos Humanos, Mustafa Abdel Kabir, negó estas acusaciones y expresó que el ejército de “protege las fronteras” y “entrega ayuda humanitaria” a los migrantes dentro de su territorio.

Agregó que la entrada al país sólo es posible mediante las vías legales.

JUAN PABLO DUCH CORRESPONSAL MOSCÚ
LA JORNADA Martes 25 de julio de 2023 MUNDO 24
Libia reporta el hallazgo de 5 migrantes muertos cerca de Túnez
Indocumentados han sido enviados al desierto sin agua y comida
▲ Inmuebles dañados ayer en el centro de Odesa, luego de una ofensiva con misiles. Foto Afp

DESTITUIDOS ALISTAN AMPARO Y CONTROVERSIA

Impugnarán la desaparición del tribunal administrativo de Oaxaca

Magistrados

OAXACA, OAX.

Ante el cúmulo de inconsistencias e irregularidades en el proceso legislativo que eliminó el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Oaxaca (TJAEO) y creó el Tribunal de Justicia Administrativa y Combate a la Corrupción del Estado de Oaxaca (TJACCO), a propuesta del gobernador morenista Salomón Jara Cruz, magistrados del órgano desaparecido anunciaron que interpondrán una demanda de amparo y una controversia constitucional para dejar sin efectos la medida y ser restituidos en sus cargos.

Entre las anomalías destaca que el dictamen de dicho decreto fue entregado a los integrantes de la 65 Legislatura sólo cinco minutos antes del inicio de la sesión extraordinaria celebrada el pasado sábado. En poco más de siete minutos, los diputados avalaron la eliminación del TJAEO, cuando la ley estipula un plazo mínimo de 24 horas.

En una segunda sesión extraordinaria, celebrada sólo tres horas y media después de la anterior, Luis Alfonso Silva Romo, presidente de la Junta de Coordinación Política, presentó las ternas propuestas para ocupar cargos en la Sala Superior y las salas unitarias del TJACCO y el acuerdo fue aprobado.

Acto seguido, la diputada Miriam de los Ángeles Vásquez Ruiz, presidenta de la mesa directiva, tomó protesta a Mateo Martínez Martínez, Manuel de Jesús López López y Cruz Itzel Espinoza Rojas, como magistrados de la Sala Superior para un periodo de siete años. Hizo lo propio con Amparo Arias Rivas, Anneliese Danae Echeverría Clavel, Raúl Oswaldo Bernal Flores y Javier Martín Villanueva Hernández, como magistrados de las salas unitarias, para un periodo de cinco años.

Fast track y sabadazo

En entrevista, la diputada Angélica Rocío Melchor Vásquez, coordinadora de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), quien fue la única que votó en contra del decreto, consideró que como esta reforma se realizó “al vapor”, es previsible que en tribunales sea revocada y se ordene la reposición del proceso.

El pasado primero de mayo, en su conferencia de los lunes, Jara Cruz anunció que su administración, iniciada el primero de diciembre de 2022, buscaría modificar o crear un nuevo tribunal que investigue presuntos actos de corrupción.

Melchor Vásquez expuso que el artículo 104 del reglamento interior del Congreso estipula que el orden del día se publicará en la gaceta parlamentaria un día antes de la sesión; se anexarán iniciativas, propuestas con punto de acuerdo y dictámenes a tratar, con el propósito de que los diputados cuenten con toda la información y puedan votar con conocimiento de causa.

Sin embargo, en esta ocasión no fue así, pues el dictamen les fue entregado a las 12:55, cinco minutos antes de que se iniciara la sesión.

“No tuvimos oportunidad de nada, no sabíamos cómo venía (el dictamen), en qué sentido, y si estaba cumpliendo todas las formalidades, que de inicio no las cumple porque debió ser publicado con anterioridad”, reprochó la legisladora perredista.

Agregó que luego de la sustitución del tribunal se entregó la lista de aspirantes a magistrados enviada por Jara Cruz, sin una convocatoria de por medio. “No hubo convocatoria; no sabemos de dónde son y si cumplieron los requisitos”, apuntó.

Angélica Rocío Melchor Vásquez cuestionó que este proceso, el cual pudo llevarse a cabo en una sesión ordinaria, se haya realizado en una

extraordinaria y en sábado, cuando el TJAEO se encuentra en periodo vacacional.

En su pagina electrónica, el organismo informó que “el primer periodo vacacional de este tribunal comprende del 19 de julio al 2 de agosto del 2023, por lo que que no correrán los plazos y términos procesales en los días referidos, reanudando labores el jueves 3 de agosto”.

En tanto, la presidenta estatal del Partido Acción Nacional y ex legisladora Perla Woolrich Fernández consideró esta acción “ilegal”, toda vez que Jara Cruz busca controlar este órgano y designar personas afines a él.

La abogada auguró que estos actos “inconstitucionales” darán pie a una serie de procesos y amparos “y esto se va a venir abajo”. Criticó además que sólo tres horas después de haber desaparecido y creado el nuevo tribual, hayan rendido protesta los nuevos magistrados. Tachó de absurda la desaparición del TJAEO, que es el órgano ante el cual el ciudadano puede iniciar procesos contra autoridades municipales y estatales, pues deja a la sociedad “en la indefensión” y el TJACCO pretende realizar “un trabajo servicial” a la administración de Salomón Jara.

Intentan deslindar a Jara

Geovany Vásquez Sagrero, titular de la Consejería Jurídica y Asistencia Legal de la administración esta-

tal, desmarcó al gobierno de Salomón Jara de esta iniciativa, a pesar de que fue él quien la propuso con el argumento de que era necesario crear un nuevo órgano de justicia.

Puntualizó que Luis Alfonso Silva, diputado del partido guinda, es el firmante de la iniciativa y no una autoridad. Sin embargo, “nosotros saludamos la acción del Congreso”, con el que, destacó, se tienen concordancias, principalmente en la disminución del número de magistrados, pues eran muy altos los costos de mantener a 12.

Refirió que sólo el magistrado presidente tenía un sueldo anual de más de 3 millones de pesos, mientras el de los titulares de las salas unitarias rondaba 2.5 millones.

Además, sostuvo, había meses en los que sólo resolvían un par de casos, pese a que recibían más de una docena. Por ello las denuncias interpuestas se iban acumulando en perjuicio de la ciudadanía; también había querellas que se encontraban en la congeladora y fueron liberadas y resueltas en los primeros meses de esta administración, lo que tuvo un costo de 300 millones de pesos, en perjuicio del gobierno de Jara.

Fuentes de Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Oaxaca informaron que ya se prepara una controversia constitucional y se espera sea favorable a los ex magistrados, de tal forma que se les restituya en sus funciones con todos sus derechos.

El Congreso de Oaxaca está in-

▲ Manuel Velasco Alcántara, ex magistrado presidente del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Oaxaca, durante la presentación de su informe de actividades correspondiente a 2022. Foto tomada de la cuenta de Twitter del TJAEO

tegrado por 42 legisladores. En la primera sesión extraordinaria realizada el sábado únicamente participaron 33; de éstos, 32 avalaron la propuesta y una votó en contra. Nueve no asistieron.

Morena tiene mayoría con 22 diputados, seguido por el Partido Revolucionario Institucional, con cinco, quienes apoyaron el decreto, mientras los partidos Verde Ecologista de México y de la Revolución Democrática tienen tres cada uno.

En tanto, los partidos Acción Nacional y del Trabajo tienen dos escaños cada uno; Nueva Alianza y Unidad Popular, sólo uno, además de la independiente Mariana Benítez.

A la segunda sesión extraordinaria acudieron 35 legisladores, de los cuales 34 votaron a favor de las ternas propestas por Jara Cruz, y nuevamente la perredista Angélica Rocío Melchor Vásquez lo hizo en contra; todo ello mientras el mandatario morenista se encontraba en la Comida de la Hermandad con las delegaciones participantes del segundo Lunes del Cerro de las festividades de la Guelaguetza.

ESTADOS LA JORNADA Martes 25 de julio de 2023 25
aducen diversas violaciones al proceso legislativo

LA PROCURADURÍA DA VISTA A LA UIF

Se

investiga desvío de $132 millones en la UAEH: Nieto

RICARDO MONTOYA CORRESPONSAL PACHUCA, HGO.

Santiago Nieto Castillo, encargado de despacho de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH), dio a conocer que esa institución recibió dos denuncias en contra de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) por los delitos de enriquecimiento ilícito y peculado, por la presunta malversación de 132 millones de pesos.

“Hay temas relacionados no solamente en el ámbito federal sino también en el local, con contrataciones con empresas por 132 millones de pesos”, explicó Nieto Castillo sobre las nuevas querellas contra la UAEH, de cuyo patronato fue presidente Gerardo Sosa Castelán.

A inicios de marzo de 2019, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), encabezada entonces por Nieto Castillo, informó haber congelado las cuentas bancarias de la UAEH por el presunto lavado de 156 millones de dólares provenientes de Suiza y de cuentas en 22 países.

Santiago Nieto dio a conocer las nuevas denuncias –de las cuales dio vista la UIF– 12 días después de que Adán Augusto López Hernández, ex secretario de Gobernación y aspirante a coordinar los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, visitó la institución educativa, el 12 de julio.

El rector Octavio Castillo Acosta le agradeció entonces que interviniera para que Sosa Castelán, líder del llamado Grupo Universidad, saliera de la cárcel para enfrentar en casa el proceso penal que la UIF de la Secretaría de Hacienda y Crédito

Público (SHCP) le inició por la presunta malversación de 156 millones de dólares cuando esa instancia estaba a cargo de Santiago Nieto.

Ese día, López Hernández dijo de Sosa Castelán: “Permítanme enviar un saludo a alguien a quien no tengo gusto de conocer en persona; hemos platicado una o dos ocasiones por teléfono, si acaso; pero (...) es un referente aquí en la universidad: Gerardo Sosa no puede ser un integrante anónimo de esta comunidad; es un referente y aprovecho para mandarle un saludo, desearle que esté bien y para reconocer su trabajo, su aporte a esto que hoy es ejemplo de autonomía y de buena administración”.

El viernes pasado, la senadora Citlali Hernández Mora, secretaria general del partido Morena, dijo en Pachuca que “no comparte” la relación entre Adán Augusto López y Gerardo Sosa, a raíz de la revelación que hizo el rector Octavio Castillo sobre la supuesta intervención del también ex gobernador de Tabasco para que el ex priísta dejara el penal.

“No lo comparto, y él (López Hernández) está en su decisión de delimitar, y cada quien está planteando su visión sobre la ciudadanía”, comentó en conferencia de prensa. Agregó que el aspirante a la candidatura de Morena a la Presidencia está en su derecho de elegir con quién relacionarse.

Ante las críticas y la polémica que generaron ambas declaraciones, Adán Augusto López desmintió que hubiera influido en el cambio de medida cautelar de Gerardo Sosa. No obstante, reconoció que es amigo de los integrantes del Grupo Universidad, considerada una organización porril.

Reactivan dos denuncias contra la ex edil de León Bárbara Botello

CARLOS GARCÍA CORRESPONSAL LEÓN, GTO.

A cuatro meses de que se inicie el proceso electoral 2023-2024, la Fiscalía General del Estado (FGE) reactivó dos denuncias contra la ex alcaldesa de León (2012-2015) Bárbara Botello Santibáñez, quien es perfilada como posible candidata de Morena al gobierno de Guanajuato.

“Jamás se ha visto tanta saña o tanto miedo de un partido por perder el poder. Jamás se había visto el poder del Estado en contra de una mujer que piensa distinto a ellos”, reprochó la ex priísta.

Detalló que la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción le envió dos citatorios como imputada en las carpetas de investigación 65806/2017 y 67679/2017.

Los citatorios explican que las pesquisas tienen su origen en las denuncias penales que interpuso el titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE), Javier Pérez Salazar, por operaciones hechas en los ejercicios fiscales 2013 y 2014 con las empresas Grupo Asesor Comisionista y Servicios

Opcionales de Guanajuato.

Bárbara Botello fue citada a las 13 y 13:30 horas de hoy en la fiscalía. El agente del Ministerio Público Jairo Alvarado Yáñez advirtió que si no se presenta puede hacerse acreedora a un arresto hasta de 36 horas, con uso de la fuerza pública y se le impondría una multa de 20 a mil días de salario mínimo o se emitiría una amonestación.

La ex alcaldesa explicó que las carpetas de investigación tienen que ver con una encuesta realizada por el área de turismo (la ASE pidió el cuestionario aplicado) y con un trabajo “incompleto” realizado en el taller mecánico municipal. Las observaciones involucran el uso de 700 mil pesos.

Durante ocho años los gobiernos panistas del estado y el de León han usado las instituciones como la FGE, la Contraloría, la ASE y al Poder Judicial para emprender una persecución política sin precedentes, acusó Botello Santibáñez, quien recordó que ha enfrentado 57 procesos penales, administrativos y civiles.

“No lo voy a permitir, me defenderé con todas mis fuerzas hasta lograr que exista una verdadera transformación en la fiscalía y en

▲ Bárbara Botello, ex alcaldesa del municipio de León, Guanajuato, mostró ayer en conferencia de prensa los citatorios de la Fiscalía estatal en los cuales se le ordena comparecer este martes, acusada de realizar en los ejercicios fiscales 2013 y 2014 operaciones irregulares con las empresas Grupo Asesor Comisionista y Servicios Opcionales de Guanajuato. Foto Carlos García

la de seguridad”, puntualizó.

Además, criticó la ineficiencia de la fiscalía, que a pesar de ejercer un presupuesto de 4 mil 140 millones de pesos, esclarece menos de uno por ciento de los casos, mientras la Fiscalía Anticorrupción “sólo persigue adversarios políticos”.

Reveló: “De las 230 investigaciones que inició entre 2019 y 2022, la Fiscalía Anticorrupción sólo ha obtenido una sentencia condenatoria”, mientras su titular, Marco Antonio Medina, cobra 100 mil pesos mensuales por perseguir a los adversarios del Partido Acción Nacional y proteger a amigos y gobernantes del blanquiazul

Beneficia programa social de Guanajuato a funcionarios y negocios: Morena

La Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu) del gobierno panista de Guanajuato ha beneficiado con el programa de Vales Grandeza a 771 funcionarios públicos y a 28 proveedores, a pesar de que está dirigido a ciudadanos en “situación de vulnerabilidad por falta de ingresos”, denunciaron diputados locales de Morena ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

En la querella se detalla que “en

el informe de revisión de la cuenta pública del Poder Ejecutivo de 2021, realizado por la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato (ASEG), se identificó a 799 personas beneficiarias que fueron proveedores de alguna entidad de gobierno o funcionarios de las administraciones municipales y estatal”.

Los legisladores explicaron que el 16 de mayo de 2023, en la sesión de la Comisión de Hacienda, fue cuestionado el auditor superior, Javier Pérez Salazar, por no emprender acciones legales ante las irregularidades encontradas.

Acusaron que “no llevó a cabo un

procedimiento de auditoría adicional para descartar responsabilidades penales o administrativas; se limitó a hacer una recomendación sobre la necesidad de regular el proceso de evaluación de solicitudes”.

El comité del programa Vales Grandeza tiene un margen amplio de discrecionalidad y se puede incurrir en el delito de uso ilícito de atribuciones y facultades, tipificado en el artículo 253-b del Código Penal, precisaron.

Esa disposición estipula que los servidores públicos cometen el delito de uso lícito de atribuciones cuando, “teniendo a su cargo fon-

dos públicos, les dé una aplicación distinta de aquella a que estuvieren destinados”.

En la denuncia puntualizan que en 2020, sin estar contemplado en el presupuesto de egresos, el gobierno estatal destinó 106.5 millones de pesos para dicha ayuda.

De acuerdo con las reglas de operación, la iniciativa apoya la compra de alimentos de la canasta básica a comercios locales a través la entrega de vales nominativos, los cuales serán otorgados a hombres y mujeres mayores del estado que manifiesten su situación de carencia de ingreso.

Los legisladores revelaron que en ese año no se reportaron las metas del programa ni hubo seguimiento, a pesar de que se ejerció el total de los recursos.

Señalaron que en 2021 el programa fue incluido en el presupuesto de egresos con un monto de 40 millones de pesos, una disminución de 62.4 por ciento respecto del año previo.

En las reglas de operación de 2021, según reconoció la ASE, “no se indica cómo evaluará el comité los criterios de elegibilidad del programa y la determinación de la población objetivo”, aclararon.

LA JORNADA Martes 25 de julio de 2023 ESTADOS 26

CRISTINA GÓMEZ LIMA CORRESPONSAL SAN LUIS RÍO COLORADO, SON.

José Luis N, de 28 años, fue vinculado a proceso como presunto responsable del incendio provocado el pasado 22 de julio en el bar Beer House, así como por el delito de homicidio calificado de cuatro mujeres y siete hombres, y tentativa de homicidio calificado en perjuicio de seis más, informó la Fiscalía de Sonora.

Señaló que, con base en los datos de prueba recabados en la carpeta de investigación, el juez otorgó la orden de aprehensión e internamiento penal contra el indiciado, probable responsable de la conflagración que causó la muerte y lesiones a parroquianos, así como daños al inmueble.

En un comunicado, la fiscalía explicó que a las 1:33 horas del pasado sábado, José Luis N provocó de manera intencional un incendio en el Beer House al arrojar combustible en la puerta del recinto y encenderlo, tras ser expulsado por acosar a mujeres.

Con dichos datos de prueba, las declaraciones de testigos e imágenes de las cámaras de seguridad aledañas al establecimiento, el organismo logró la detención de José Luis N, quien será sujeto a proceso judicial, el cual, aseguró, se ejecutará en estricto apego a la ley y se pedirá la máxima pena posible.

Empresa y funcionarios, implicados en anomalías

El gobernador Alfonso Durazo dio a conocer que la fiscalía investiga posibles omisiones legales del propietario del antro, como la falta de permisos de operación, venta de alcoholes y normas de protección civil.

En tanto, la Unidad de Protección Civil de Sonora reportó que el Beer House no contaba con programa de Protección Civil y operaba de manera irregular, por lo que funcionarios municipales y estatales serán investigados.

TARDARON 12 HORAS EN CONTROLAR EL FUEGO

Arden tres navíos en marina de La Paz; un muerto y dos heridos

RAYMUNDO LEÓN CORRESPONSAL LA PAZ, BCS

Una persona murió y dos resultaron lesionadas al incendiarse tres embarcaciones turísticas en la marina privada Costa Baja, en esta capital, informó el subsecretario de Protección Civil estatal, Benjamín García Meza.

Fuentes policiacas indicaron que Édgar N, de 37 años de edad, y Magnolia N, de 39 años, sufrieron quemaduras que no ponen en riesgo sus vidas, pero fueron trasladados al hospital general Juan María de Salvatierra para recibir atención médica.

También circuló la versión no oficial de que Luis Enrique N falleció calcinado al quedar atrapado en la

embarcación Cielo, donde se produjo la conflagración. Su cuerpo no había sido rescatado al cierre de esta edición, pues se hundió junto con el yate siniestrado.

García Meza explicó que el incendio comenzó ayer alrededor de las 6 de la mañana, presuntamente por un cortocircuito en el cuarto de máquinas de la Cielo, que salió a una travesía un día antes y regresó al embarcadero, donde se le suministró combustible. Esta nave se utilizaba para hacer recorridos turísticos por la bahía de La Paz.

El incendio consumió en su totalidad la Cielo, en la cual trabajaban los dos lesionados y el fallecido, mientras los otros dos navíos alcanzados por las llamas, denominados Corner Jr y Viento de Fuego, perdieron 50 y 10 por ciento de sus estructuras, respectivamente.

▲ Bomberos apagan el fuego en una de las tres embarcaciones turísticas que se incendiaron la madrugada del lunes en un embarcadero del municipio de La Paz, Baja California Sur, conflagración que supuestamente se inició a causa de un cortocircuito ocurrido en el cuarto de máquinas del yate Cielo, el cual fue consumido totalmente, informó Protección Civil estatal. Foto ayuntamiento de La Paz

El funcionario puntualizó que el siniestro fue controlado alrededor de las 12 horas del lunes por elementos del cuerpo de bomberos de La Paz y distintas corporaciones, así como personal del sistema operador de agua potable local.

JESÚS ESTRADA Y RUBÉN VILLALPANDO CORRESPONSALES CHIHUAHUA, CHIH.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) aplicó un cerco de salud en el Centro Estatal de Reinserción Social (Cereso) 3 de Ciudad Juárez, luego de que confirmó la muerte de un reo por tuberculosis, mientras otros dos reclusos dieron positivo a la enfermedad y tres más son considerados sospechosos, informó Gilberto Loya Chávez, titular de la dependencia.

En conferencia de prensa, Loya Chávez explicó que el contagio provino de “una persona privada de la libertad que fue diagnosticada con taquicardia” y se le trasladó del Cereso al hospital general de Ciudad Juárez; “ahí se determinó que una de las posibles causas (de su muerte) habría sido tuberculosis”.

Los internos positivos y los sospechosos ya fueron separados del resto de los casi 4 mil internos que purgan o esperan sentencia en el Cereso 3, y se estableció coordinación con la Secretaría de Salud estatal para brindar la atención necesaria, aseguró Gilberto Loya.

Comentó que, entre otras medidas para evitar la propagación de la enfermedad, se ordenó que estos convictos usen cubiertos desechables, además de utilizar regaderas y sanitarios separados del resto de la población. El pasado 10 de julio, la SSPE dio a conocer que el reo José Aldape Pérez pereció en el hospital general de Juárez, adonde ingresó por taquicardia supraventricular y fue diagnosticado con tuberculosis. Previamente, en junio anterior, los Servicios de Salud de Chihuahua con sede en Ciudad Juárez reportaron que dos convictos enfermaron de tuberculosis y que había 15 personas privadas de la libertad con síntomas como tos crónica y problemas para respirar, quienes recibieron atención de una brigada de epidemiología.

Defensores del maíz nativo inauguran hoy Guelaguetza en la vida cotidiana

La jornada Guelaguetza en la vida cotidiana, que promueve el Espacio Estatal del Maíz Nativo de Oaxaca (EEMNO), se realizará los días 25, 27 y 29 de julio en la capital del estado y el municipio de Guelatao; la iniciativa surgió a raíz de que la agrupación no se siente identificada con la Guelaguetza oficial.

Edith Morales, integrante de EEMNO, informó que estas acti-

vidades alternativas se realizan “a partir de que las nuevas generaciones piensan que la Guelaguetza es la fiesta que organiza el gobierno en el Cerro del Fortín”. El proyecto comenzó en 2021, con un tianguis en el centro ecológico Milpa Urbana y una serie de mesas en las que participaron campesinos de las comunidades, quienes detallaron en sus lenguas origina-

rias cómo celebran la Guelaguetza. La tercera edición de la Guelaguetza en la vida cotidiana se iniciará con un ritual de agradecimiento y permiso a la Tierra y a la naturaleza, que ofrecerá el colectivo Amigas de la Naturaleza del municipio de Trinidad Zaachila, en la explanada del templo de Santo Domingo, en el centro de la capital oaxaqueña. A continuación se llevarán a ca-

bo dos coloquios en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca: El maíz a 10 años del Tribunal Permanente de los Pueblos y La edición genética en la producción de alimentos.

En el segundo día de actividades, en el municipio de Guelatao, se presentará el folleto La Guelaguetza de nuestros pueblos, que mostrará la festividad en diferentes localidades, además de la Danza de los Huen-

ches Viejos, que interpretará una delegación de Villa Hidalgo Yalalag. El último día cerrará con dos mesas redondas en Milpa Urbana, la primera acerca del maíz olotón y otra sobre el programa Sembrando Vida, con la participación virtual de la especialista Ana de Ita, directora del Centro de Estudios para el Cambio en el Campo Mexicano. Valeria D. Méndez

27 LA JORNADA Martes 25 de julio de 2023 ESTADOS
A juicio, presunto incendiario de bar en Hermosillo
Fallece reo por tuberculosis en Ciudad Juárez; aplican cerco sanitario

Investigan a Tabe por no cumplir con comparecencia ante diputados

Garantizar el derecho de los ciudadanos a la buena administración, el propósito

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

La Secretaría de la Contraloría General del Gobierno de la Ciudad de México informó al Congreso capitalino sobre el comienzo de una investigación al alcalde panista de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe Echartea, por no haber comparecido ante el Poder Legislativo local.

El 25 de mayo pasado, el órgano interno de control de la demarcación abrió el expediente radicado con el folio OIC/MH/D/0082/202, en el cual se llevan a cabo diversas diligencias, luego de que el panista rehusó comparecer conforme a las reglas aprobadas por los legisladores locales.

Sin embargo, pese a que el pleno exhortó a las comisiones unidas de Alcaldías y Límites Territoriales y de Administración Pública –dirigidas por la priísta Lourdes González y el morenista Gerardo Villanueva– a citar a Tabe para que cumpla con su obligación de comparecer, nin-

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

Al informar que en la capital del país se han abierto 400 carpetas de investigación por el delito de aborto de 2018 a la fecha, diputadas de la Comisión de Igualdad de Género del Congreso local aprobaron por mayoría una opinión favorable para despenalizar la interrupción del embarazo en la Ciudad de México.

Sólo en los primeros cinco meses del año se han abierto 80 carpetas de investigación contra mujeres que han abortado fuera de las 12 semanas de embarazo, lo que implica “la cifra más alta de investigaciones en los últimos cuatro años”, indicó la presidenta de la comisión, Ana Francis López Bayghen, de Morena.

guna de ellas ha emitido el dictamen correspondiente para llamar al panista a rendir cuentas.

En el oficio que envió la Contraloría, reitera su compromiso de dar atención a las problemáticas detectadas que deriven en puntos de acuerdo aprobados por el pleno para garantizar el derecho de los ciudadanos a la buena administración.

La investigación de la Contraloría se suma a la advertencia de la Dirección de Asuntos Jurídicos del Congreso local de posibles sanciones graves contra el alcalde, en caso de no cumplir con su obligación de comparecer.

El 19 de abril, el panista únicamente rindió su informe, emitió una crítica al gobierno y abandonó el recinto sin escuchar los cuestionamientos de los diputados, que por regla debía responder.

Desecha IECM sanción

En otro tema, pese al hallazgo de decenas de bardas con el nombre

del alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, a lo largo de toda la ciudad, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) desechó una queja contra el funcionario porque, a consideración de la mayoría, no violan las reglas electorales.

La Comisión de Quejas del IECM consideró que en dichas bardas no hay palabras o expresión manifiesta y/o abierta hacia una opción electoral; además, no hay un proceso

comicial en curso para considerar el inicio de un procedimiento administrativo sancionador.

En un voto particular, la presidenta de la comisión, la consejera Erika Estrada, consideró que las pintas son elementos suficientes para iniciar el procedimiento por actos anticipados de campaña, ya que el probable responsable sí ha expresado su intención de participar en el próximo proceso electivo.

Diputadas aprueban por mayoría una

De 2018 a la fecha se han abierto 400 carpetas por ese delito, señalan en la Comisión de Igualdad de Género del Congreso

“La fiscalía pierde un montón de tiempo por investigar estas carpetas de investigación; entonces, es simbólico que entendamos que nadie gana nada si una mujer va a la cárcel por abortar.”

La opinión favorable es parte del proceso de dictaminación de una

reforma propuesta por Morena para despenalizar la interrupción del embarazo en el Código Penal local, con lo que no habría límite de tiempo para que las mujeres se sometan a un aborto.

La diputada de Acción Nacional Ana Villagrán advirtió que de

aprobarse la reforma las mujeres podrían abortar hasta una semana antes de concluir el embarazo. Sin embargo, López Bayghen respondió que de acuerdo con estadísticas internacionales, las mujeres interrumpen su embarazo a la octava semana de gestación.

▲ Tras negarse a comparecer conforme a las reglas aprobadas por el Congreso de la Ciudad de México, el alcalde en Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe Echartea, podría hacerse acreedor de sanciones graves. El pasado 19 de abril, el panista sólo rindió un informe y se retiró del recinto, ignorando las preguntas de los diputados. Foto alcaldía Miguel Hidalgo

Puso por ejemplo a Colombia, que pese a ampliar el número de semanas para la interrupción legal del embarazo, las mujeres continúan abortando a los dos meses, en promedio.

La diputada Marcela Fuente, también de Morena, dijo que no se puede criminalizar a las mujeres que deciden sobre su cuerpo, y recordó que la reforma tiene el propósito de que ninguna termine en la cárcel por ello.

La opinión, que fue aprobada con la mayoría de Morena y dos votos en contra de las panistas Villagrán y América Rangel, será enviada a la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, a cargo del morenista Octavio Rivero, donde será presentado el dictamen sobre la reforma.

LA JORNADA Martes 25 de julio de 2023 28 CAPITAL HOY NO CIRCULA Vehículosconengomado R O S A Terminacióndeplaca 7 y 8 Hologramadeverificación 1 y 2
Ozono
Noroeste 36 15 Noreste 40 16 Centro 42 16 Suroeste 57 17 Sureste 50 16 pm-10 máximo hora Noroeste 30 19 Noreste 23 19 Centro 25 08 Suroeste 23 08 Sureste 35 19 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER máximo hora
opinión favorable para despenalizar el aborto transcurridas 12 semanas
LA CONTRALORÍA ABRIÓ EXPEDIENTE

OPERATIVO EN CUATRO DOMICILIOS

Desmantela SSC banda dedicada al trasiego de droga; captura a su líder

Incauta 215 kilos de coca, 500 mil pesos y más de 100 mil dólares

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) desmanteló una célula delictiva relacionada con el trasiego de droga, la cual era almacenada en inmuebles disfrazados de talleres mecánicos y de hojalatería, así como en una bodega oculta, y que operaba en las alcaldías Iztapalapa, Xochimilco, Iztacalco, Coyoacán y Gustavo A. Madero. El jefe de la policía capitalina, Omar García Harfuch, informó que en el cateo de cuatro inmuebles se decomisaron 215 kilogramos de cocaína con valor en el mercado de 14 mil dólares el kilo –3 millones de dólares o 51.1 millones de pesos–, y se detuvo a cinco personas, entre ellas su líder.

Además, se aseguraron 500 mil pesos, más de 100 mil dólares, un laboratorio donde se elaboraban y empaquetaban narcóticos, tres armas de fuego, 14 vehículos, una motocicleta y 16 teléfonos.

En conferencia de prensa, señaló que la droga era trasladada de los estados de Guerrero y Morelos a la Ciudad de México y distribuida y almacenada en diferentes inmuebles disfrazados de talleres, señaló.

A raíz del crecimiento de sus operaciones, mantenía conflictos territoriales con células de grupos locales, entre ellas la Unión Tepito, por lo que sus integrantes comenzaron a tomar diversas medidas de seguridad, entre ellas, cambiar de manera constante sus lugares de residencia, vehículos y los números telefónicos que uti-

lizaban para evitar ser ubicados, tanto por autoridades como por grupos antagónicos.

Las acciones de inteligencia y las vigilancias fijas y móviles, con apoyo de drones de la Unidad Águila de la Policía Cibernética y cámaras térmicas, permitieron detectar los inmuebles que habitaban y la ubicación de la bodega donde tenían la droga.

Otros cuatro detenidos

Con el apoyo de personal de la Fiscalía General de Justicia, la Secretaría de la Defensa Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia se detuvo a cuatro personas en inmuebles cateados en Coyoacán, Iztapalapa y Xochimilco, mismos que fueron asegurados.

En este último se aseguró también una bodega, donde estaban 215 kilos de cocaína y se encontró el laboratorio; mientras, el líder de esta célula, Mario Alberto N, fue

Regulará el gobierno apps de hospedaje y obligaciones de motociclistas

detenido en flagrancia en la colonia Del Valle.

Se trata, afirmó, de un “fuerte golpe a la estructura criminal de esta organización, pues con el dinero y la droga asegurados se le impidió obtener un importante flujo de recursos –más de 53 millones de pesos– y utilizados para fortalecer sus operaciones delictivas.

Por otra parte, informó que se integra una investigación contra custodios para determinar si tuvieron alguna relación con la riña que ocurrió en el Reclusorio Oriente el 14 de julio, que dejó ocho heridos, y señaló que el director del penal se mantiene firme en su cargo.

Acciones de inteligencia y de vigilancia, con apoyo de drones de la Unidad Águila de la Policía Cibernética, permitieron detectar los inmuebles que habitaba la banda y la bodega donde almacenaba la droga.

ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

La administración capitalina aseguró que sí habrá regulación para las aplicaciones (apps) de hospedaje como Airbnb en la Ciudad de México y nuevas obligaciones para los motociclistas, que serán consensuadas con las distintas organizaciones.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, señaló que en el primer caso hay preocupación de vecinos que pueda haber impactos negativos, como la gentrificación en ciertas colonias, que sin bien hasta ahora no está ocurriendo, se deben tomar previsiones.

Dijo que también es una demanda de los empresarios que se dedican al servicio de hospedaje, pues ven en estas aplicaciones una competencia en condiciones desiguales.

Respecto de los motociclistas, expresó que es preocupante el incremento de accidentes y muertes en estos vehículos, por lo que sin estigmatizar ninguna forma de movilidad, se buscará que sean utilizados de forma segura.

“Nos preocupa que las personas vayan sin casco, que vayan, a veces, tres, cuatro personas en la misma moto. Entonces, vamos a platicar con las organizaciones de motociclistas de estos temas para ver cómo cumplir estas obligaciones”.

Por otra parte, comentó que tras la colocación de la copia de la escultura de la Joven de Amajac sobre Paseo de la Reforma, se buscará retomar el diálogo con el Frente Amplio de las Mujeres que Luchan para que se ponga otro basamento a la antimonumenta Justicia que está en la ex glorieta de Colón, con la finalidad de que el actual pueda ser llevado al Museo del Virreinato, en Tepotzotlán, estado de México, donde será colocada la estatua del navegante español.

Explicó que no se hizo una invitación pública para la develación de la Joven de Amajac, pues se trató de ser cuidadosos hasta el último momento para que saliera “todo ordenado y sin ningún contratiempo”.

ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

El Gobierno de la Ciudad de México realiza obras emergentes en el pueblo de Parres El Guarda, alcaldía Tlalpan, entre ellas la instalación de mil 300 geocostaleras en represas y la estabilización de gaviones en resumideros, ante el riesgo de que durante las lluvias siga bajando el lodo hacia la parte más baja del casco urbano, donde resultaron afectadas 15 viviendas.

En conferencia de prensa, la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa, detalló que durante cuatro años consecutivos se han re-

Realizan labores emergentes en Parres El Guarda 500

personas de 10 dependencias capitalinas: Urzúa

gistrado estas afectaciones en el poblado por la pendiente donde se encuentra, en particular sobre la calle Laureles. Aseguró que en el lugar están desplegadas medio millar de personas de 10 dependencias capitalinas que realizan labores de desazolve, limpieza de canales y desfogues, desinfección de casas y retiro del sedimento, así como la instalación de un albergue.

A su vez, el titular del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), Rafael Carmona, precisó que el personal de este organismo se ha enfocado en tres acciones principales: limpieza de los canales aledaños a la comunidad, instalación de los geocostales para el desvío e infiltración de aguas y retención del suelo, así como las obras de estabilización en el perímetro de la zona afectada para delimitar su-

mideros y reparar socavones. Dijo que 130 personas resultaron afectadas directamente con daños y pérdidas en 15 viviendas, cuyos propietarios serán apoyados con el seguro contratado por el gobierno capitalino, cuyos recursos se planean entregar este miércoles.

El secretario de Obras y Servicios, Jesús Antonio Esteva Medina, informó que fueron desplazados al lugar siete vehículos y 60 tra-

bajadores de la dependencia a su cargo, quienes han retirado 73 metros cúbicos de lodo en vialidades y banquetas.

La Secretaría de Inclusión y Bienestar Social valorará los niveles de daños en los hogares y se otorgarán ayudas hasta por 25 mil pesos por única ocasión, conforme a los lineamientos de la Acción Social Inmediata para Poblaciones Prioritarias 2023.

29 LA JORNADA Martes 25 de julio de 2023 CAPITAL
LAURA GÓMEZ FLORES

CIUDAD PERDIDA

PAN: cisma en puerta // Una X que no cuadra

MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ

PREOCUPADOS O ALGO más, los grupos de panistas que apoyan a la señora X ya saben que esa posible candidatura llegó a su máximo crecimiento posible y se estancó, pero además provocó una división más en las muy dañadas filas de los azules.

LA ADVERTENCIA QUE se hizo al panismo fue que ya no hay posibilidades, por el momento, de hacer crecer la candidatura que hizo ruido, pero nada más.

LAS MEDICIONES, LAS reales, claro, mantienen a la senadora sin movimiento. Al parecer eso de que desde el Zócalo se hacía propaganda favorable a la hidalguense se ha revertido y hoy por hoy ya no funciona para mejorar su imagen.

EL PARALELISMO QUE han establecido entre Fox y la señora X espantó a la clientela; pensar en un Fox con faldas en la Presidencia de la República sería un despropósito con un alto costo para la población.

LA POSIBLE CANDIDATURA montada únicamente en el perfil contestatario de la senadora ya no basta, Fox vacunó a la población contra la ocurrencia y no hay nadie más que supongan que esa idea pueda ser una opción buena para el país.

Y NO SOLO eso, los panistas que no creen en la señora X han optado por abandonarla sin dejar al partido. El anuncio que deja en claro esa situación se hizo este fin de semana y dolió en serio a los azules, que ya habían sido advertidos de la separación en caso de que se siguiera con la idea de apoyar a la de Hidalgo.

EL PLEITO VA en serio y empieza a cundir la idea de abandonar al PAN en muchos frentes. Quienes supusieron que la señora X sería una buena contendiente con el apoyo mediático se han ido desilusionando porque a la memoria les viene a Fox, sin remedio.

Y LO OTRO es que tarde o temprano el vacío de ideas de gobierno por parte de esa posible

candidatura, que difieran profundamente de lo que significa el neoliberalismo, no se le dan a la precandidata.

FRENTE A ESA realidad, el fracaso es inminente aseguran los panistas de cepa contrarios a una derrota que apunte a perder la poca aceptación que se tiene entre la gente.

ASÍ PUES, LOS peros se han multiplicado y aunque de momento se aceptó a la señora X como una posibilidad, hoy las cosas han cambiado porque en la posibilidad de ofrecerla a la población como alternativa, nadie encuentra algo más que el neoliberalismo, con la variante de que sería un neoliberalismo majadero, pero tan inteligente como el de Fox, nada más.

EN UNOS DÍAS más se empezará a poner en claro el rumbo del panismo. La separación, que no el rompimiento de Gerardo Azuara, consejero político de Acción Nacional en la CDMX, y el diputado Gonzalo Espina, entre otros, da idea del tamaño del conflicto.

ASÍ QUE COMO se dice en estos casos: a la posibilidad X le pasó, o le está pasando, lo que a los cohetes en algunos pueblos, salen con mucha fuerza, pero no truenan. La señora X no tiene una propuesta diferente a lo que significó Fox o lo que dicta el neoliberalismo, y eso, al parecer, ya no pega.

De pasadita

CUIDADO: PARECE QUE el cártel inmobiliario se movió de la Ciudad de México a Guadalajara, donde ya empezaron a construir como acostumbran, es decir, a base de promesas fraudulentas.

LA INVASIÓN DE las firmas de empresas constructoras podría dar al traste con los horizontes del Movimiento Ciudadano en aquella capital que pretende refrendar a la ciudad jalisciense como su bastión.

EL ASUNTO ES que habrá que tener cuidado con constructoras como la que encabeza el arquitecto Javier Sánchez, cuyo trabajo deja mucho que desear cuando no es un fraude. Ojo con eso.

cd_perdida@jornada.com.mx

LABOR INGRATA, PERO NECESARIA

Destinará la Secretaría de Salud $302 millones a la compra de tomógrafos para siete nosocomios

Forma parte de la transferencia del sector local al IMSSBienestar, señala

DE LA REDACCIÓN

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México destinará 302.3 millones de pesos a la sustitución de tomógrafos, con lo que se incrementará el número de estudios que se realizan en siete unidades médicas de la capital del país.

En un comunicado, explicó que el equipo que será adquirido por conducto del Instituto de Salud para el Bienestar, se compone de siete unidades de 64 cortes, que permitirán brindar mejores diagnósticos con la creación de imágenes tridimensionales.

Detalló que los hospitales que serán beneficiados son el Doctor Rubén Leñero, La Villa, Doctor Belisario Domínguez, Enrique Cabrera, Ajusco Medio, Iztapalapa y Tláhuac.

Apuntó que de enero a junio de 2023 se realizaron casi 6 millones de estudios, de los cuales 17 mil 55 fueron de tomografía axial com-

Consta de 19 estaciones // En una hora se recorrerán sus 15 kilómetros

De manera exitosa y sin contratiempos comenzó operaciones la ruta Río Frío-Juárez del Metrobús, que permitirá conectar en forma directa la línea 2 con la línea 3 de este sistema de transporte.

Con esta nueva ruta, que consta de 15 kilómetros y 19 estaciones, los usuarios que se dirijan hacia el oriente o al Centro de la ciudad ya no tendrán que transbordar en Etiopía, lo que implicará un ahorro de 15 minutos o más, ya que tenían que descender de una unidad y abordar otra con dirección a Indios Verdes o Tenayuca para dirigirse al Centro.

Ahora, se estima que el trayecto que inicia en Río Frío y termina en Juárez se haga en alrededor de una hora; el costo del pasaje será el mismo, pero habrá un ahorro en tiempo para alrededor de 5 mil

putarizada; 3 mil 147 ecocardiográficas; 45 mil 772 ultrasonidos; 317 mil 419 radiologías; 5 millones 35 mil 125 estudios de laboratorio clínico; 441 mil 509 estudios de gabinete, así como 12 mil 749 mastografías.

La dependencia señaló que la importancia de contar con esta tecnología radica en que mejora la detección y diagnóstico del cáncer, además de que tiene diversas utilidades, como en neurología y neurocirugía, sumado a su uso para la detección de enfermedades del sistema circulatorio, enfermedades inflamatorias, lesiones encefálicas, óseas y de órganos internos. Dijo que en caso de que la población requiera dicha atención, se cuenta con tomógrafos en funcionamiento en diversos nosocomios, como en los hospitales generales Balbuena, Cuajimalpa, Topilejo, Xoco y el Pediátrico Legaria.

La adquisición de los tomógrafos forma parte del reforzamiento de hospitales y centros de salud en el contexto del proceso de transferencia de los servicios de salud al IMSSBienestar en la Ciudad de México, en el que se invertirán 8 mil millones de pesos para mantenimiento, adquisición de equipos y dotación de medicamentos.

Juárez

usuarios que vienen del oriente al Centro, informó el organismo.

Son 19 estaciones: Río Frío, Rojo Gómez, Río Mayo, Río Tecolutla, El Rodeo, UPIICSA, Iztacalco, Goma, Tlacotal, Canela, Metro Coyuya, La Viga, Andrés Molina Enríquez, Las Américas, Xola, Álamos, Centro SCOP, Doctor Vértiz, Etiopía, Obrero Mundial, Centro Médico, Doctor Márquez, Hospital General, Jardín Pushkin, Cuauhtémoc, Balderas y Juárez.

La ruta operará de lunes a domingo de 5:30 a 21:30 horas, con un intervalo de paso de las unidades de 5 a 6 minutos, aproximadamente; recorrerá más de 15 kilómetros de terminal a terminal en un lapso cercano a una hora; asimismo, pasará por 19 estaciones de la línea 2 y nueve de la línea 3.

Los descensos serán en la estación Del Moral, mientras los ascensos, en Río Frío.

El sistema invitó a los usuarios a seguir las instrucciones del personal de Metrobús durante el proceso de familiarización de la nueva ruta para mantener el orden dentro de las estaciones y formar las filas en los lugares correspondientes, a fin de agilizar la salida de los autobuses.

LA JORNADA Martes 25 de julio de 2023 CAPITAL 30
BERTHA TERESA RAMÍREZ
Entró en servicio nueva ruta de Metrobús que va de Río Frío a
▲ Como anunció el gobierno capitalino, trabajadores de la Secretaría de Medio ambiente comenzaron a retirar las palmeras muertas infestadas por un parásito. En esta imagen, en el camellón de avenida Doctor José María Vértiz, esquina con Diagonal San Antonio, colonia Narvarte Oriente, alcaldía Benito Juárez. Foto María Luisa Severiano

CASOS DISMINUYEN CADA VEZ MÁS DESDE HACE 4 AÑOS

Baja 36% embarazo adolescente entre derechohabientes del IMSS

DE LA REDACCIÓN

Entre las adolescentes derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) disminuyó 36 por ciento el embarazo en cuatro años, lo que el organismo atribuyó a los servicios que ofrece en consultorios de medicina familiar y en módulos de apoyo a la prestación de servicio (MAPS), adonde acuden las personas y obtienen asesoría sobre 17 métodos anticonceptivos disponibles en el organismo.

Indicó que cuenta con 245 consultorios de medicina familiar y 256

AL CIERRE

MAPS, donde las menores reciben una atención personalizada, amigable, privada y confidencial, con pleno respeto a sus derechos humanos, sexuales y reproductivos.

Mencionó que de 56 mil 642 jóvenes de 10 a 19 años embarazadas y atendidas en 2018, bajaron a 36 mil 27 en 2022. La tasa pasó de 10.1 casos por cada 100 mujeres a 7.8.

Leticia Gabriela Gutiérrez Luna, coordinadora de programas médicos en la División de atención prenatal, planificación familiar y control del niño del Seguro Social, comentó que hasta abril de 2023 se mantenía la tendencia a la baja, con

una proporción de 7.7 jóvenes embarazadas por cada 100 mujeres, y un total de 11 mil 894 casos.

Comentó que la estrategia consiste en brindar atención a derechohabientes entre los 10 y 19 años de forma individual y grupal con el fin de prevenir embarazos no planificados durante esta etapa de vida, así como las diversas complicaciones a la salud y en el ámbito social.

Cuando ya está en curso el embarazo, lo más importante es que las jóvenes reciban atención prenatal. “Es común que intenten ocultarlo y no acudan al médico desde el inicio de la gestación”, con lo que aumenta

Selección colombiana se estrena con triunfo en el Mundial de mujeres

Colombia sonrió en su debut con una victoria ante Corea del Sur (20) que las deja con grandes posibilidades de avanzar a la segunda ronda en la Copa del Mundo de futbol femenil, que se realiza en Australia y Nueva Zelanda.

En la presentación de ambas selecciones, el Sydney Football Stadium se llenó con una enorme cantidad de aficionados colombianos con trajes coloridos que no pararon de alentar al equipo.

La veterana Catalina Usme anotó al minuto 30 de penal después de una serie de remates colombianos que terminaron cuando la defensa coreana Shim Seoyeon frenó la pelota con la mano.

Caicedo cumple con las expectativas

El segundo gol cayó tras una incursión de la juvenil Linda Caicedo por la banda izquierda que culminó con un disparo desde fuera del área. El balón se escurrió entre las manos de la portera asiática Yoon Younggeul.

Las miradas estaban puestas en Caicedo, la gran figura del futbol colombiano que fichó por el Real Madrid a los 18 años tras superar un cáncer de ovarios que se le diagnosticó a los 15.

La juvenil cumplió con las expectativas; su nivel y velocidad marcaron un desequilibrio importante entre los equipos y determinaron el triunfo de las sudamericanas.

La surcoreana Casey Yu-Jin Phair, por otra parte, hizo historia al convertirse en la jugadora más joven (16 años y 26 días) en actuar en un Mundial femenino. La joven es de madre surcoreana y padre estadunidense.

PRIMERA PUBLICACIÓN

AVISO NOTARIAL

el riesgo de complicaciones serias como preclampsia, eclampsia, parto prematuro y bajo peso del bebé al nacer.

En el aspecto social, pueden ser excluidas de la familia, abandonar la escuela y que sus amigos las miren diferente, señaló la especialista. Dijo que aunque existen los servicios especializados de planificación familiar, el IMSS ofrece en sus 7 mil 818 consultorios consejería acerca de los variados métodos para prevenir el embarazo con que cuenta el organismo: hormonales orales, inyectables, parches y condones masculinos y femeninos.

Cruz Azul sorprende 2-0 a Pachuca en la Liga Mx Femenil

Cruz Azul se metió en campo rival y le pegó 2-0 a Pachuca en el cierre de la jornada 2 de la Liga Mx Femenil. Las subcampeonas no hicieron valer su localía ante unas celestes que mostraron oficio para continuar con su buen paso en el campeonato, donde se ubican en la tercera posición de la tabla general con dos victorias consecutivas. La Máquina logró perforar las redes rivales con la anotación de Norma Palafox, quien definió con parte externa un servicio de Ana García en la primera mitad. Daniela Monroy perdió la oportunidad de ampliar la ventaja y erró un penal. Para el complemento Palafox asistió y Erica Gomes finiquitó con un disparo cruzado. Por otra parte, en el estadio Victoria, Tijuana mantuvo el invicto al superar 2-1 a Necaxa. De la Redacción

Ciudad de México, 26 de junio de 2023. EDICTOS. Amparo directo 295/2023 AL MARGEN, EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN. DECIMOSEXTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO. En los autos del juicio de amparo directo número D.C. 295/2023, promovido por Edna Virginia Rodríguez Salas y Virginia Salas Solís, su sucesión, contra actos de la Novena Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México y del Juzgado Vigésimo Octavo de lo Civil de la Ciudad de México, cuyo acto reclamado deriva del toca 148/2023; y de las constancias se advierte que localizar un domicilio de la tercera interesada Promotores, Constructores y Asociados, sociedad anónima, en consecuencia, se ha ordenado emplazarlo a juicio por edictos, los que se publicarán por tres veces de siete en en uno de los Periódicos de mayor circulación en toda la República, ello en atención a lo dispuesto por el artículo 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria a la Ley de Amparo, por lo tanto, quedan a disposición del tercero interesado antes mencionado, en la Secretaría de este órgano jurisdiccional, copia simple de la demanda y sus anexos; asimismo se le hace saber que cuenta con el término de treinta días hábiles que se computarán a partir del día hábil siguiente a la última publicación de los edictos de mérito, para que acuda ante este Tribunal Colegiado por conducto de su representante o apoderado legal, para los efectos que derechos si a su interés conviniere y señale domiciliones, aún las de carácter personal se le harán por lista en este Tribunal.

JESÚS TORRES GÓMEZ, Notario Público 224 de la Ciudad de México, en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo ciento ochenta y siete de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, hago saber: que por escritura número 35,827 de fecha 21 de julio del 2023, otorgada ante mí, se hizo constar que los señores JUAN ANTONIO RAMÍREZ BADILLO, CLAUDIA PATRICIA RAMÍREZ FERNÁNDEZ y ANTONIO RAMÍREZ FERNÁNDEZ manifestaron expresamente su intención y conformidad en tramitar la sucesión testamentaria a bienes de la señora MARÍA DEL PILAR FERNÁNDEZ RODEA, ante el suscrito Notario. Asimismo, dichas personas reconocieron la validez en todas y cada una de sus partes, del testamento público abierto otorgado por la autora de la sucesión, reconocieron por sí y para sí, los derechos hereditarios que le son atribuidos en el testamento respectivo y los dos últimamente mencionados ACEPTARON la herencia instituida en su favor por la autora de la referida sucesión. De igual manera, el señor JUAN ANTONIO RAMÍREZ BADILLO aceptó y protestó el cargo de albacea que le fue conferido, manifestando que procederá a formular el inventario de los bienes en la sucesión testamentaria de que se trata. Ciudad de México, a 21 de julio del 2023. LIC. JESÚS TORRES GÓMEZ NOTARIO NÚMERO 224 DE LA CIUDAD DE MÉXICO

PRIMER AVISO NOTARIAL

LICENCIADO HÉCTOR GUSTAVO PANTOJA AYALA, Notario Titular de la Notaría Pública número 158 Ciento Cincuenta y Ocho del Estado de Michoacán de Ocampo, con residencia en el Municipio de Tarímbaro y con ejercicio en el Distrito Judicial de Morelia, Michoacán, hago saber lo siguiente: mediante acta número 2986 dos mil novecientos ochenta y seis, de fecha 12 doce de mayo del año en curso, se hizo constar, lo siguiente: La radicación de la sucesión Intestamentaria a bienes de ANTONIO LEMUS CELAYA, que otorgó la C. MARIA CONSEPCION LEMUS ARELLANO y la comparecencia de los testigos los C.C. CARMEN CORTEZ MUÑOZ y SILVINA CHAVEZ PONCE. La designación y aceptación del cargo de albacea en favor de MARIA CONSEPCION LEMUS ARELLANO, que procederá a formular el inventario y avalúos de los bienes de la herencia en los términos de ley. Lo anterior para los efectos legales del artículo 160 de la Ley de Notariado para el Estado de Michoacán. -------LIC. HÉCTOR GUSTAVO PANTOJA AYALA. NOTARIO PÚBLICO NÚMERO CIENTO CINCUENTA Y OCHO. PAAH-520203-6T1.

Sello de los Estados Unidos Mexicanos. (Izquiera superior) PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN.

EDICTO

En los autos del juicios de amparo 1325/2022, promovido por JAIME ACOSTA LUNA contra actos del Juez Cuadragésimo Sexto Civil de la Ciudad de México y actuario de su adscripción; el veinte de enero de dos mil veintitrés, se admitió la demanda y se tuvo como tercera interesada a Rosa Piña Castillo, quien a la fecha no ha sido posible emplazar, en consecuencia, emplácese por medio de edictos y hágase de su conocimiento que deberá presentarse en el Juzgado Tercero de Distrito en Materia Civil, sito en el acceso de la Federación de San Lazaro, ubicado en Eduardo Molina número dos colonia El Parque alcaldía Venustiano Carranza, Ciudad de México, dentro de TREINTA DIAS contados a partir del día siguiente de la última publicación y señale domicilio para oír y recibireste juzgado. Se expide el presente edicto, en cumplimiento a lo ordenado en proveído de siete de junio de dos mil veintitrés.

Ciudad de México a trece de junio de dos mil veintitrés. Firma. La Secretaria del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Civil en la Ciudad de México. Selene Martinez Jiménez. Sello judicial de goma del Jugado Tercero de Distrito en Materia Civil de la Ciudad de México.

EDICTO

Juzgado Segundo de Distrito en Materia de Extinción de Dominio con competencia en la República Mexicana y Especializado en Juicios Orales Mercantiles en el Primer Circuito.

Demandada: Ten Infraestructura México, sociedad anónima promotora de inversión de capital variable. En los autos del juicio oral mercantil 874/2022.IV, promovido Hechter, sociedad anónima de capital variable, toda vez que no se conoce el domicilio cierto y actual de la demandada Ten Infraestructura México, sociedad anónima promotora de inversión de capital variable, se ha ordenado en proveído de cinco de julio de dos mil veintitrés, emplazarla a juicio por medio de edictos, los que se publicaran por tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional, así como en un periódico de cirdel conocimiento a la referida demandada que deberá presentarse ante este órgano jurisdiccional dentro del plazo de treinta días, contado a partir del día siguiente al de la última publicación, a efecto de que dé contestación en sus términos a la demanda promovida en su contra, en términos del artículo 1390 Bis 14 del Código de Comercio; bajo el apercibimiento de que, en caso de no contestar por escrito la demanda incoada en su contra, se procederá en términos del artículo

1390 Bis 20 de la legislación de la materia. En cumplimiento a lo ordenado en auto de cinco de julio de dos mil veintitrés, se admiten las siguientes precisiones:

a) Auto que admitió a trámite la demanda; trece de diciembre de dos mil veintidós.

b) Juzgado que la ordena: Juzgado Segundo de Distrito en Materia de Extinción de Dominio con competencia en la República Mexicana y Especializado en Juicios Orales Mercantiles en el Primer Circuito.

874/2022-IV.

c) Número de expediente:

d) Tipo de juicio y vía: Juicio oral mercantil.

e) Plazo para contestar: treinta días. Complementariamente se hace del conocimiento que en el citado juicio se reclamaron las prestaciones que en síntesis son las siguientes:

“A.- El pago de la cantidad de $21,896,142.58 (veintiún millones ochocientos noventa y seis mil ciento cuarenta y dos pesos 58/100 (moneda nacional), como suerte principal, monto que se desprende del contrato de ejecución de trabajos realizados por la actora.

B.- El pago de la pena convencional del 3% mensual sobre el saldo insoluto no pagado.

C.- El pago de costas”. Ciudad de México, a diez de julio de dos mil veintitrés.

Atentamente. Rafael Rodríguez Lozano. Secretario de juzgado.

AFP SÍDNEY
31 LA JORNADA Martes 25 de julio de 2023 SOCIEDAD
ATENTAMENTE MARCO ANTONIO RIVERA GRACIDA. SECRETARIO DEL DECIMOSEXTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO
▲ Linda Caicedo (8) celebra con Leicy Santos su primer gol en un Mundial, torneo en el que ayer debutó representando a Colombia a sus 18 años. Foto Ap

Rayuela

Oaxaca: violencia imparable, conflictos sociales al alza y actitudes dictatoriales amenazan con desbordar el estado.

La relección de Pedro Sánchez, en manos de vascos y catalanes

● El presidente del gobierno español, en tratos para lograr mayoría de escaños

● El perseguido Puigdemont se tornó pieza vital en la pugna electoral

● AMLO: el pueblo del país ibérico no cayó ‘‘en la trampa de la derecha’’

OPINIÓN

Derrota de Feijóo no es triunfo de Sánchez BEÑAT ZALDUA / P 16

Retiran 155 palmeras muertas en la alcaldía BJ

www.jornada.com.mx

OPINIÓN

José Blanco 15

Luis Hernández Navarro 15

Pedro Salmerón Sanginés 16

COLUMNAS

▲ La Secretaría del Medio Ambiente capitalina comenzó el corte de los ejemplares de la avenida José María Vértiz, en el tramo de Viaducto Miguel Alemán a División del Norte, los cuales serán sustituidos por árboles de varias especies. La dependencia informó que se desconoce

la causa de la mortandad, a pesar de que un grupo de expertos del Colegio de Posgraduados se enfocó en el problema desde 2021. Expuso que las palmas son susceptibles al cambio climático y al amarillamiento letal del cocotero. Foto María Luisa Severiano

Dinero

Enrique Galván Ochoa 6

Astillero

Julio Hernández López 8

Negocios y Empresas

Miguel Pineda 18

México SA

Carlos Fernández-Vega 20

Ciudad Perdida

Miguel Ángel Velázquez 30

7502228390008

2024

● Argumenta la defensa que tiene evidencia y nuevos testigos para solicitar otro juicio

Agobio para más de 60% de productores

● De 6 millones de toneladas sólo se han colocado 862 mil con la tarifa de Segalmex

ARMANDO G. TEJEDA, CORRESPONSAL / P 23
DAVID BROOKS, CORRESPONSAL / P 4 REDACCIÓN / P 10
Mínima, la compra de maíz de Sinaloa con el precio de garantía
‘‘Mucho sospechosismo’’, dice AMLO Aplaza el juez Cogan la sentencia de García Luna a marzo de
25 DE JULIO DE 2023
LIRA
//
PAYÁN VELVER
MARTES
DIRECTORA GENERAL: CARMEN
SAADE
DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.