MARTES 26 DE MARZO DE 2013 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 29 • NÚMERO 10286 • www.jornada.unam.mx
■
Persisten 13 incendios en la Huasteca y zona media del estado, reporta el gobernador Toranzo
Casi 4 mil hectáreas devastadas por el fuego en SLP ■ En Ciudad Valles, la zona más afectada, los siniestros están controlados en 80% ■ En tres meses, casi 3 mil conflagraciones forestales en el país, reporta Semarnat
V. JUÁREZ, A. ENCISO Y C. PÉREZ
■ 32
HRW: viola derechos aislar a migrantes detenidos en EU Usan ese mecanismo para ‘‘castigar’’, advierte el organismo internacional
■
Cientos de hectáreas de pastizales arden en los alrededores de la carretera que va de Ciudad Valles a Mante, en San Luis Potosí. El gobernador Fernando Toranzo informó que cuatro helicópteros son utilizados para combatir las conflagraciones. Hasta el momento, 20 casas han sido dañadas por el fuego y una mujer de 55 años pereció asfixiada al intentar sofocar el siniestro de su vivienda ■ Foto Daniel Vázquez/ Pulso de San Luis Potosí
■
Se contrajo 1.6 puntos la economía durante enero
Inegi: resiente la industria la mayor desaceleración ■
La reducción también afecta al sector servicios, el de mayor peso ■ Ingresan más fondos extranjeros, pese a la baja en la tasa de interés ■ El FMI alerta sobre el riesgo de capitales golondrinos en Latinoamérica JUAN ANTONIO ZÚÑIGA Y AGENCIAS
■ 20
■ “Prolongar el encierro, sin haber cometido delitos, puede considerse tortura”
■ 11
Catálogo de irregularidades en la compra de edificio del IFE ■ El inmueble de Acoxpa no era elegible, por antigüedad
Se inflaron los precios en la remodelación
■
ALONSO URRUTIA
■3
Gordillo cumple hoy un mes en prisión en una celda especial ■ La defensa busca que el proceso sea en su domicilio; arguye problemas de salud
ALFREDO MÉNDEZ
■7
2
MARTES 26 DE MARZO DE 2013
◗ EDITORIAL
Chipre: lo más delgado del hilo a crisis por la que atraviesa el sur de Europa –originada, a su vez, por la desbocada especulación financiera, la corrupción y el libertinaje de mercado– ha terminado por derribar la certidumbre bancaria en el país más débil de la eurozona: Chipre, cuyas autoridades acordaron ayer un plan de “rescate” finalmente aceptado por la troika (Fondo Monetario Internacional, FMI, Banco Central Europeo, BCE, y Comisión y Consejo de Europa) que pasa por confiscar 30 por ciento de las cuentas bancarias superiores a 100 mil euros (poco más de un millón 600 mil pesos mexicanos) y el cierre de uno de los principales bancos de la isla. Por lo pronto se ha impuesto sobre los ahorradores chipriotas un corralito que les impide realizar retiros por más de 100 euros (unos mil 600 pesos mexicanos) en los cajeros automáticos, y el país se encuentra cerca de la parálisis y del caos económico generalizado. Por añadidura, las autoridades financieras del viejo continente, sometidas a los dictados del gobierno alemán, han establecido como condiciones adicionales la inmediata liquidación del segundo banco más importante (el Popular de Chipre, o Laiki), limitaciones a los movimientos de capital y una serie de privatizaciones y severas medidas de austeridad, todo ello para
garantizar la recaudación de los cinco mil 800 millones de euros que la troika exige para otorgar a la nación mediterránea un paquete de ayuda urgente por 10 mil millones de euros. Cabe recordar que el drama chipriota empezó cuando los bancos de ese país se vieron severamente desestabilizados por las dificultades de sus similares griegos, en los cuales habían realizado grandes depósitos. En forma semejante, la decisión de tomar dinero de las cuentas de los ahorradores abre la perspectiva de un efecto dominó, por cuanto en las entidades bancarias de Chipre –que es uno de los llamados “paraísos fiscales”– se encuentran depositadas ingentes sumas procedentes de todo el mundo, particularmente de Rusia. Con ese telón de fondo resulta explicable la irritación del premier ruso, Dimitri Medvediev, quien en días pasados criticó la quita bancaria impuesta en Chipre como “una simple confiscación de dinero ajeno”. Aunque las autoridades europeas se esfuerzan en presentar su plan de rescate como indispensable para evitar un caos mayor y un quebranto mayúsculo en todo el continente –pues sin la inyección de recursos europeos frescos la generalidad de los bancos chipriotas se vería en una situación de quiebra inmediata–, lo cierto es que se ha optado por proteger a los gran-
DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade
des capitales a expensas de los pequeños, a los bancos europeos a costillas de los ahorradores chipriotas y al modelo depredador a costa del bienestar y la certidumbre de las poblaciones de países como Grecia, Portugal, España e Italia. En suma, en el caso de Chipre el hilo del sistema económico vigente se ha roto por su tramo más delgado. Por su parte, los arquitectos de este “rescate” envenenado han terminado por atentar contra principios del modelo mismo que hasta hace poco se consideraban inamovibles e intocables, como garantizar la certidumbre en los depósitos bancarios y la absoluta libertad de movimiento transnacional para los capitales. A partir de este momento el capitalismo europeo y el global se adentran por un camino incierto y peligroso que puede desembocar en una desestabilización en gran escala, en pánicos financieros y monetarios y en un colapso sin precedentes que, dado el grado de globalización económica alcanzado, afectaría al planeta entero. Los gobiernos del viejo continente habrían debido actuar con mayor responsabilidad y establecer, desde hace cuando menos dos décadas, lo que están imponiendo ahora: controles mínimos al tránsito de capitales, la eliminación de los “paraísos fiscales” y un gravamen socialmente justo sobre las grandes sumas de dinero.
El suscrito y otros dueños de pequeños negocios en la colonia Condesa hemos notado que la delegación Cuauhtémoc (PRD) nos mide con vara distinta a la que usa para inspeccionar y clausurar bares y restaurantes futboleros, que cada vez abundan más en nuestra colonia, aparte de las licorerías de reciente autorización. Una modesta fonda en la calle Pachuca 115, nuestra cerrajería que lleva cuatro meses clausurada y que desde hace 60 años mantiene a mi familia y da trabajo a mis cuatro hijos en Montes de Oca 66, más dos saloncitos de belleza, han merecido todo el peso de la ley y sus minucias reglamentarias, para decretar “suspensión de actividades”. En cambio, otros negocios, restaurantes para ricos como La Morena o el Guadalupe Reyes, amanecen “suspendidos” y con sellos; no pasan ni 48 horas para que vuelvan a abrir sin problemas. Suponíamos que los funcionarios perredistas del Instituto de Verificación tendrían una moral pública distinta a la de otros partidos en el poder. Armando Jiménez, cerrajería Millán, y Federico Campbell, en solidaridad vecinal
PATISHTÁN
PIDE A SILVA MEZA QUE RECIBA A SU ABOGADO
Juan Silva Meza, presidente del Consejo de la Judicatura Federal: El que suscribe, preso político de la Voz del Amate, adherente de la Sexta Declaración del EZLN, por medio del presente escrito me permito dirigirme ante el digno cargo que preside, con el fin de solicitarle su valioso apoyo en concederme un pequeño espacio de su tiempo para que reciba a mi abogado, mi familia y mis amigos del Movimiento del Pueblo de El Bosque. El fin de esta petición es para que puedan exponer mi situación ante su autoridad y su persona. No dudando de su amable comprensión y atención de mi solicitud, le reitero las gracias.
ACLARACIÓN
DE
LA FOJA COLETA
A
FERNANDO COELLO PEDRERO
Concepción Villafuerte, directora
PIDE
JUSTICIA PARA JOVEN ENCARCELADO
El 15 de marzo, alrededor de las 22:45 horas, mi sobrino Marduk Chimalli Hernández Castro, quien transitaba de regreso a casa después de dejar a su hermana en el autobús, fue detenido en las calles de Heliópolis y Nubia, colonia Clavería en la delegación Azcapotzalco, acusado de robo a mano armada que dicen se cometió en las calles de Texcoco y Clavería de la misma colonia. Por todos los medios se ha documentado tanto el trayecto recorrido como la calidad moral de este joven estudiante y deportista destacado, pero nada ha valido, y desde el 18 de marzo de 2013 está en el Reclusorio Norte, víctima de un
ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldúa CONTRALOR DE EDICIÓN Carlos R. Narváez Robles COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes INTERNET Arturo García Hernández PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa
ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández
A nuestros lectores, a propósito de aclaraciones y proceso legales: El pasado 21 de marzo a las 13:42:28 horas recibimos –como en diversas ocasiones desde hace varios meses– en el correo de lafoja@hotmail.com dos textos de Fernando Coello Pedrero, abuelo materno del gobernador Manuel Velasco Coello. Por falta de espacio el 22 de marzo publicamos en la edición impresa y electrónica el primer texto; al día siguiente, 23 de marzo, publicamos en la edición impresa, por falta de espacio, sólo una parte del segundo texto, –que por dificultades técnicas– no se había subido a la edición electrónica en www.lafoja.com. La mañana de este domingo 24 de marzo apareció publicado un texto en el periódico La Jornada, en la penúltima página, una supuesta carta firmada por don Fernando Coello Pedrero, argumentando una aclaración en uso de su derecho de “réplica”, donde niega a este medio de comunicación ser autor del texto difundido en el portal de La Foja Coleta, sin aclarar a cuál de los dos textos se refiere; por considerarlo de interés para nuestros lectores, hoy publicamos, para quienes quieran constatarlo, los tres textos en nuestra página www.lafoja.com y en la foja impresa. Asimismo, reiteramos nuestra disposición para continuar a las órdenes de quienes, como don Fernando Coello Pedrero, nos han solicitado expresamente espacio para difundir sus escritos; obviamente, nuestras páginas están abiertas a las aclaraciones de cualquier persona o autoridad que se considere afectada en sus intereses, y ya en el trámite de ponernos a las órdenes, tenemos claro que, como cualquier ciudadano en este país y especialmente los periodistas, estamos también a disposición o a merced de cualquier que quiera y tenga poder para iniciar investigaciones legales, como nos advierte el tercer texto. San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, a 25 de marzo de 2013. La Foja Coleta edición impresa y www.lafoja.com en Internet
Preso político de la Voz del Amate, Alberto Patishtán Gómez, penal 5, San Cristóbal de las Casas
GERENTE GENERAL Jorge Martínez
JEFATURAS
◗ EL CORREO ILUSTRADO LAMENTA MORAL DE FUNCIONARIOS DE CUAUHTÉMOC
DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver
proceso en el que le han declarado auto de formal prisión y todo parece indicar que habrán de pasar varias semanas más para una sentencia que bien pudieron haber dictado absolutoria, cuando la acusadora aceptó que no podía reconocerlo. La política de cero tolerancia sólo se aplica a gente inocente, y con más saña si se trata de jóvenes. En lugar de hacer más cárceles para beneficio de la iniciativa privada, deberían ponerse de antemano los derechos de los ciudadanos y hacer procesos más justos. No han demostrado la culpabilidad, porque no la tiene, y ya está siendo castigado. Responsabilizamos a las autoridades del penal de cualquier daño físico y sicológico que Marduk pueda sufrir; el daño emocional ya está hecho en la confianza que un estudiante pueda tener en el discurso del estado de derecho. Irma Cristina Hernández Iriberri
DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa
A 37 AÑOS DEL GOLPE DE ESTADO EN ARGENTINA El 24 de marzo, hace 37 años se produjo el golpe cívico-militar que implantó el terrorismo de Estado en Argentina hasta el 10 de diciembre de 1983. Fue fundamentalmente contra la creciente organización y unidad de la clase trabajadora. El plan fue eliminar una generación de trabajadores, jóvenes, estudiantes, profesionales, artistas, militantes políticos. Hubo 30 mil desaparecidos asesinados. Hoy continúan los juicios, iniciados a los miembros de la junta militar por el gobierno del presidente Raúl Alfonsín en 1984, y continuados a todos los responsables de los crímenes por el presidente Néstor Kirchner desde 2004, y por la presidenta Cristina Fernández desde 2007. Infinita fue y es la lucha de las Madres y Abuelas de la Plaza de Mayo, como de todo el pueblo. Miguel Socolovsky, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM
◗
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,500 caracteres (con espacios) o de 20 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.
Fax: 5605-6426 / e-mail: svaladez@jornada.com.mx / Teléfono: 9183-0315
ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
MARTES 26 DE MARZO DE 2013
■A
3
la luz, violaciones a la normativa interna del instituto y diferencias en el costo
Surgen más irregularidades en la compra de un edificio del IFE ■ Millonarias sumas derivadas de varios avalúos ■
Hubo pagos indebidos que fueron desestimados por consejeros electorales ■ El inmueble, de 40 años, fue adquirido en 2009 en $225 millones ALONSO URRUTIA
La adquisición de un edificio en Acoxpa, por el Instituto Federal Electoral (IFE) involucró un conjunto de violaciones a la normativa interna del organismo, con independencia de las diferencias en el costo del inmueble derivadas de la existencia de al menos dos avalúos. El ex director ejecutivo de administración del instituto, Fernando Santos, incurrió en varias acciones que impactaron en el costo y en pagos indebidos, los más de los cuales fueron ignorados por los consejeros al momento de rechazar la sanción. En el expediente entregado por la Contraloría a los consejeros electorales se incluye un oficio del director de Recursos Materiales y Servicios, Gustavo Orozco (sujeto a investigación en expediente paralelo), dirigido a Santos, donde alude a la antigüedad del edificio, que es de 40 años.
Trabajos de ‘‘adecuación’’, pretexto para incrementar el precio Tampoco existe explicación de las obras de remodelación que, según los consejeros, se hicieron para ‘‘reducir’’ esa antigüedad tres años; la normativa impide adquirir inmuebles de más de 30 años. En el intercambio de oficios, Orozco se dirige a Sergio Samaniego, del Instituto de Administración y Avalúos de Inmuebles, y señala: ‘‘Por necesidades de operación del Instituto Federal Electoral, hemos tomado en arrendamiento los cinco pisos restantes del inmueble de referencia, lo que motivó que el propietario del inmueble realizara una inversión bastante considerable para adecuarlo a nuestros requerimientos. ‘‘Se adjunta la relación en la que se señalan los montos que el propietario ha invertido en los trabajos de acondicionamiento con base en nuestras necesidades
El edificio comprado por el IFE en Acoxpa. La imagen fue captada el pasado 20 de marzo ■ Foto Carlos Cisneros
(...) solicito su apoyo e intervención a fin de que se reconsidere el importe dictaminado que, derivado del avalúo, resultó de 118,005,900 pesos’’. (Se infiere que la cifra es de 118 millones 5 mil 900 pesos). La relación revela elevados costos de lo que presuntamente
EL
invirtió el propietario, entre ellos: 17 millones de pesos para aire acondicionado; 4.9 millones para escaleras de emergencia de metal; 17 millones para fachadas del edificio color aluminio metal; 2 millones en la remodelación de siete baños; un millón en
puertas metálicas en escaleras de emergencia; 10 millones en colocación de contactos normales y de iluminación; 9.7 millones en plafones de 61 por 61 centímetros en los ocho pisos y área comercial, entre otros conceptos de una larga lista de cantidades que llegan
INDEBIDO PROCESO
MAGÚ
a sumar 111 millones de pesos, que se liquidarían con cargo al IFE tras el nuevo avalúo. Para liquidarlo, Santos alentó la cancelación del segundo avalúo, elaborado por el Instituto de Administración y Avalúos, luego de que éste consideró improcedente reconsiderar el primero. El 7 de julio de 2009, Orozco remitió un oficio a Samaniego, donde solicitó ‘‘la cancelación del avalúo correspondiente en virtud de que a la fecha no hemos tenido respuesta’’. De acuerdo con los consejeros, ya habían pasado 90 días de la petición, cuando había un acuerdo de entrega de 25 días. Con 72 horas de diferencia, el Instituto de Administración respondió que el nuevo avalúo –con obras de remodelación incluidas– estaba concluido y arrojaba 125 millones de pesos, a pesar del cuantioso reporte de trabajos entregado por Orozco, es decir, sólo 7 millones más. El IFE no conoció esta opción y fue por un tercer avalúo, que tardó cuatro meses más. Participaron para obtenerlo Bancomer, Banamex, Banjército, Banobras e Inbursa. El 21 de octubre de 2009, un oficio de la directora jurídica del instituto, Rosa María Cano, recomendó:
El organismo pagó impuestos de los que están exentas instituciones públicas ‘‘Se observa que la opción correspondiente a Bancomer presenta la ventaja de ser la única institución bancaria privada que ha realizado arrendamientos financieros con instituciones públicas’’. Santos haría caso omiso y optó por Banobras, que reportó 262 millones de pesos, aunque el inmueble se adquirió en 225 millones. Sin embargo, Santos no sólo incurrió en esta cadena de acciones que dispararon el costo del inmueble; su inexperiencia en pago de impuestos implicó que el IFE erogara casi 12 millones de pesos por impuesto sobre adquisición de inmuebles (del que las instituciones públicas están exentas). Asimismo, el funcionario asumió el pago de casi 5 millones de pesos en impuesto predial, que operó en readecuación de partidas del IFE, porque al momento del pago había insuficiencia presupuestal. Finalmente, conoció de la improcedencia de la reconsideración del avalúo que el instituto solicitó, en detrimento de su propio patrimonio, y alentó la compra en esas condiciones.
4
POLÍTICA • MARTES 26 DE MARZO DE 2013
s significativo que haya sido en Puebla donde se dio el primer paso en firme hacia la apertura de los salones de clases de todo nivel a la enseñanza religiosa. Esa entidad es gobernada por un ex priísta, Rafael Moreno Valle, quien hasta ahora había sido ahijado político de la profesora Elba Esther Gordillo, aunque pragmáticamente se ha mantenido bajo la sombrilla del PAN. Allí, un yunquista que es diputado local y preside la comisión de gobernación y puntos constitucionales del congreso, Juan Carlos Espina von Roehrich, presentó ayer ante la comisión permanente una iniciativa de reforma al artículo 2 de la constitución estatal para que en delante establezca lo siguiente: “El Estado respetará la libertad de los padres y, en su caso, de los tutores legales para garantizar que los hijos reciban la educación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones. Las iglesias y demás agrupaciones religiosas se sujetarán a la ley”. El lance estelarizado por tan peculiar personaje, el diputado de ultraderecha Espina, en una entidad urgida de ganar indulgencias frente a un Enrique Peña Nieto que ha regateado una visita oficial, como si el gobernador Moreno Valle hubiera caído en desgracia junto con su anterior protectora, Gordillo, ha fortalecido la versión de que se pretende generar un movimiento de congresos locales que impulse los cambios constitucionales a plenitud, que el federal en su momento no pudo aprobar, para dar salida a los compromisos del “nuevo” PRI con el expansivo poder vaticano. Encajaría en el estilo sexenal usar al congreso poblano y al gobernador urgido de “hacer méritos” ante EPN para cumplirle promesas a los dos papas, a Benedicto XVI, que vino a México para consolidar reformas y ofertas, y a Francisco, que tiene la vista política fija en Latinoamérica en general y que está en negociaciones para un viaje a México que favorezca a Peña Nieto y a algunos de sus aliados, como Miguel Ángel Mancera, llevado éste de la mano de Norberto Rivera al Vaticano a la misa inaugural del papado de origen argentino, pero a cambio de nuevas concesiones, como la disponibilidad de las aulas para la incursión religiosa
ASTILLERO
CLASE POLÍTICA
◗ Religión en las aulas ◗ Primer paso en Puebla ◗ PRD: ¡ah, Chihuahua! ◗ Cartas chiapanecas
MIGUEL ÁNGEL RIVERA
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
abierta y plena e incluso la posibilidad de vetar materias en planes de estudios si la mayoría religiosa así lo dijera. Sacar las castañas clericales del fuego laico con la mano de gatos estatales está en la misma línea de simulación trazada en el famoso Pacto por México: no son Peña Nieto ni el PRI quienes han propuesto oficialmente determinados asuntos espinosos, sino la élite pactista que luego traslada sus acuerdos a los planos legislativos. Así podría ser en el caso de la mayor apertura al poder católico: de los estados hacia el centro, comenzando por Puebla. El presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, ha hecho saber lo precaria que es la decisión anunciada por la directiva del sol azteca en Chihuahua respecto de aliarse con el PRI en comicios locales. Faltaría la decisión de los órganos nacionales y habría sido un exceso de las instancias partidistas norteñas, según señaló el sonorense. En el catálogo polémico del sol azteca, sobre todo en el tramo dirigido por los Chuchos, unirse abiertamente al PRI parecería una audacia extrema, que ya había comenzado a producir críticas ácidas. Ya se verá si a última hora es corregido centralmente el despropósito anunciado por los gerentes chihuahuenses de la franqui-
cia de negro y amarillo o se sostiene la delatora alianza con el partido de tres colores al que el sol azteca ha sabido ayudar de otras maneras como, por ejemplo, presentando candidatos de poca monta e impidiendo que compitan personajes que pudieran realmente ganarle al Revolucionario Institucional. La Foja Coleta, la perseverante publicación de San Cristóbal de las Casas que fue mundialmente conocida a partir de la rebelión zapatista, dirigida por don Amado Avendaño (muerto en 2004) y ahora a cargo de doña Concepción Villafuerte, recibió en su correo electrónico, “como en diversas ocasiones desde hace varios meses”, dos textos aparentemente enviados por Fernando Coello Pedrero, abuelo del gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, en los que se hace crítica de la conducta del sucesor de Juan Sabines, a cuyos excesos e indicios delictivos no se ha atrevido a tocar más que con pétalos discursivos el actual mandatario (http://lafoja.com/index.htm ). Sin embargo, el abuelo en mención ha hecho saber que no son de su autoría los escritos e incluso ha advertido que podría entablar acción penal contra periodistas y medios que reproduzcan las versiones impugnadas. Los alegatos y desmentidos tienen como telón de fondo
la extendida insatisfacción en Chiapas por la tolerancia y protección que hacia el sabinismo ha mantenido el gobernador Velasco, aun cuando son ampliamente conocidos los excesos y las corruptelas de la anterior administración. Los dos primeros escritos adjudicados al abuelo Coello corresponden, por lo demás, al talante crítico de éste y embonan con naturalidad en los escenarios de discordias familiares reflejadas en el ámbito político que desde largo tiempo atrás contemplaban con preocupación quienes cuidan la imagen del joven mandatario que milita en el Verde Ecologista. Por lo pronto, oficialmente las cartas no fueron escritas por el abuelo Coello, quien se habría desmarcado del asunto. Pero continúa la condición de intocable para Sabines y su camarilla principal, entre jaloneos internos del equipo velasquista y preocupantes signos de un temprano futurismo que cree posible llevar al gobernador de Chiapas a la candidatura presidencial venidera. Y, mientras Graco Ramírez pide, conforme al nuevo estilo periodístico que pretende instaurar el gobierno federal, y frente al incremento de violencia criminal en Morelos, que en los medios de comunicación se cambie “la narrativa” reporteril, ¡hasta mañana, con Barack Obama pisando el acelerador en busca de “coraje político” para sacar adelante la reforma migratoria en Estados Unidos!
SAN LUIS POTOSÍ
◗ Buenos augurios callados los debates políticos, siguen los buenos augurios: el Premio Nobel de Economía 1992, Gary Becker, lanzó el vaticinio de que la migración de mexicanos hacia Estados Unidos desaparecerá a corto plazo. Como factores para ese cambio, el estudioso anticipó que se desvanecerán las dos fuerzas que generan la migración, la de “empuje” o expulsión de trabajadores por un país con altos niveles de desempleo y bajos ingresos (México), y la de “atracción” por una nación con buenos salarios y oportunidades de trabajo (EU). “Evidentemente, esto reduce la demanda de emigrar a Estados Unidos, sobre todo en las difíciles circunstancias que enfrentan los migrantes indocumentados”, apuntó Becker. Sin duda, buen augurio para México, pues otros estudios indican que cada vez son más preparados quienes emigran de nuestro país y, en consecuencia, es mayor la pérdida. Mientras tanto, el presidente de EU, Barack Obama, pidió a los legisladores de su país mayor “valentía política” para concretar definitivamente la proyectada reforma migratoria.
LA
COSECHA
Otra consecuencia de los días de asueto: el consejo rector del Pacto por México, presidido por el dirigente del PRD, Jesús Zambrano, aplazó para el primero de abril una reunión programada en principio para ayer lunes, con el propósito de definir las fechas de arranque para las negociaciones de la reforma energética y fiscal, las cuales se pretende tener listas para ser aprobadas en el periodo ordinario, que empieza en septiembre próximo. Zambrano explicó que se requieren en especial las negociaciones en materia de reforma hacendaria, porque si no se modifica el régimen fiscal actual vamos a seguir con la misma política económica, que es una fábrica productora de pobres y se va a mantener el mismo esquema de políticas públicas en materia social, que son sólo paliativos. El presidente de la CNC, el senador Gerardo Sánchez García censuró hoy la carestía que se ha desatado con motivo de la Cuaresma y la Semana Santa, aunque advirtió que en algunos casos, por ejemplo, la calabaza y el tomate, se explican por las heladas ocurridas a principios de mes en los estados de Guanajuato, Querétaro, México, Puebla y Tlaxcala, lo que ha provocado que incrementen más de tres veces su precio anterior. En cambio, añadió, el aumento de precio de productos del mar se debe principalmente a la especulación de los intermediarios y comerciantes, por lo cual demandó mayor rigor de parte de la Procuraduría Federal del Consumidor.
El gobernador potosino, Fernando Toranzo, informó que hay 13 incendios en la Huasteca y la zona media del estado que no han sido apagados, los cuales han dejado 3 mil 797 hectáreas afectadas ■ Foto Daniel Vázquez/Pulso de San Luis Potosí
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
Todavía no se aprueba totalmente la reforma en materia de telecomunicaciones y ya empezaron las protestas. La Coparmex instó a los legisladores a revisar los términos de dicha reforma, particularmente el artículo 28 Constitucional en su fracción VII, referente al juicio de amparo, por considerar que elimina para todos los sectores de la economía, en particular para las empresas, diversas vías de defensa y el juicio ordinario administrativo. riverapaz@prodigy.net.mx
MARTES 26 DE MARZO DE 2013 •
■
Se unen a la campaña del PRI; buscan ‘‘quitar el poder a grupos mezquinos’’
Desbandada de panistas en BC para que ‘‘calderonistas’’ no ganen en los comicios CLAUDIA HERRERA BELTRÁN
Comenzó la desbandada de panistas en Baja California a tres meses de las elecciones. Cuatro miembros del partido blanquiazul que han ocupado cargos públicos anunciaron su adhesión a la campaña del candidato priísta a gobernador, Fernando Castro Trenti, en busca de que su partido ‘‘pierda’’ y con ello también el grupo calderonista que ostenta ahora el poder. Felipe Ledezma, ex precandidato a diputado y ex regidor, explicó en entrevista que en los procesos internos hubo afiliación masiva de beneficiarios de programas sociales, compra de votos, reparto de despensas y ‘‘dedazo del gobernador’’ José Guadalupe Osuna Millán.
rero de Vega uno, y ex secretario general panista en Tijuana el otro–, se mantendrán en el PAN sin adherirse al PRI en busca de llevar a la derrota a los ‘‘grupos enquistados’’ en el partido blanquiazul para iniciar un proceso de recuperación. De igual forma, se adhieren al grupo de Renovación Moral que
ADICCIÓN
encabezan los ex gobernadores panistas Ernesto Ruffo (quien, dice, coincide con esta postura), de Baja California; Carlos Medina Plascencia (Guanajuato); Francisco Barrio (Chihuahua); Rodolfo Elizondo (Durango), así como Fernando Canales (NL). También coinciden con la corriente de Los Espartanos, cuyo
INCURABLE
Tratan de que su partido ‘‘pierda’’ y anuncian la creación de un movimiento
‘‘Hay que reconstruir y curar’’ al blanquiazul
Quien se define como panista de ‘‘abolengo’’, porque su padre, Luis Ledezma, fue de los fundadores del blanquiazul en el estado, anunció la conformación de un movimiento ciudadano donde participan ex alcaldes, ex diputados y ex regidores, quienes harán el anuncio en los próximos días. Esto representa otro golpe al panismo, que ve deslavadas sus posibilidades de retener la gubernatura de Baja California, uno de sus últimos bastiones, mediante la candidatura de Francisco Kiko Vega de la Madrid. Felipe Ledezma indicó que él, al igual que Eduardo Goris Tamayo, ex directivo municipal del PAN, y los hermanos Domínguez Chiu –quienes fueron teso-
■
EL FISGÓN
La comisión había dicho que los datos eran ‘‘confidenciales’’
Ordena el Ifai a la CNBV informar sobre multas por lavado de dinero El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) ordenó a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) dar a conocer las versiones públicas de los 141 expedientes con las multas que se impusieron a instituciones financieras que incumplieron con la normativa en materia de prevención de lavado de dinero entre 1997 y junio de 2012, como lo solicitó un particular. Con ello, el Ifai rechazó la argumentación del organismo fi-
principal representante es el ex gobernador de Aguascalientes Felipe González. ‘‘Nuestra meta es que el PAN pierda las elecciones para sanear y quitarle el poder a grupos mezquinos como el calderonismo, que son antidemocráticos y autoritarios’’, explicó. Dijo que integrantes de ese grupo heredero del ex presidente Felipe Calderón, se apoderaron del comité de campaña de Vega, y mencionó nombres como los de Alejandro Caso, ex funcionario de la Presidencia de la República; Óscar Vega Marín, ex colaborador del extinto ex secretario de Gobernación, Francisco Blake, así como Carlos Torres, ex delegado de la Sedeso en Baja California. Denunció que para la elección interna de candidatos, celebrada el pasado 11 de marzo, se afilió a gente pobre al partido, hubo reparto de recursos públicos manejados desde el gobierno del estado para favorecer a sus candidatos oficiales, y cada voto costó 500 pesos.
nanciero de reservar la información por considerarla de carácter ‘‘confidencial’’. Mediante un comunicado, el instituto difundió la resolución –cuyo proyecto elaboró la comisionada Jacqueline Peschard–, en la cual se ratificó que en el caso de los 13 expedientes en los cuales aún se encuentran en marcha procesos administrativos, es improcedente la petición, toda vez que las multas aún no han quedado legalmente firmes.
Sin embargo, ‘‘en el caso de los 141 expedientes relativos a procedimientos de imposición de sanción en los que las multas impuestas ya quedaron firmes, se advierte que, contra lo argumentado por la CNBV, no se pueden considerar de forma genérica como ‘confidenciales’, en virtud de que se originaron a partir del ejercicio de facultades expresas a cargo de la mencionada comisión para supervisar a las entidades financieras e imponer
Los panistas favorecidos, explicó, fueron los candidatos a gobernador, a alcalde de Tijuana, Alejandro Monraz, y a diputados locales, Mario Osuna, Rosalba López Regalado y Gerardo Álvarez. Señaló que todo esto ocurrió porque el dirigente Gustavo Madero ‘‘se lavó las manos y no tiene liderazgo para controlar los destinos del partido’’. Al preguntarle si no le preocupa votar por otro partido que no sea el suyo, respondió: ‘‘El PAN ha sido traicionado por intereses de un grupo y para eso se necesita perder. La única receta es que pierda Acción Nacional y de ahí vamos a iniciar la reconstrucción, la cura del partido’’.
sanciones cuando se acredite el incumplimiento del marco normativo aplicable’’. Al mismo tiempo, en razón de que en dichos expedientes podría incluirse información respecto de la cual ‘‘los clientes y usuarios (personas físicas y morales) tienen derecho a que se considere confidencial’’, sólo se ordenó a la C NBV entregar la versión pública. Con independencia de ello, “en el caso de la información sobre las conductas que dieron origen a las sanciones impuestas, así como la relativa a montos de operaciones que hayan generado la imposición de multas –cuando no hagan identificables al cliente o usuario correspondiente–, no sería susceptible de clasificación’’. DE LA REDACCIÓN
POLÍTICA
5
Abril, mes intenso para senadores VÍCTOR BALLINAS El coordinador de los senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Miguel Barbosa, resaltó ayer que del 2 al 30 de abril próximo en esa cámara deberán desahogarse, entre otros temas pendientes, el combate a la corrupción, fuero constitucional, la violencia escolar conocida como bullying, ley secundaria en materia educativa y la minuta de telecomunicaciones. El legislador perredista llamó a los grupos parlamentarios del Senado a ‘‘no eternizar’’ los temas de la agenda, sino a trabajar de manera responsable para destrabar los cambios que la sociedad demanda para dar respuesta a sus necesidades más apremiantes. Barbosa sostuvo que ‘‘los debates deben concluir con productos específicos, más cuando estamos próximos a culminar el segundo periodo ordinario de sesiones de la actual legislatura’’. De acuerdo con el calendario de sesiones hecho público por la Junta de Coordinación Política, una vez que regresen de sus 11 días de vacaciones los senadores realizarán 10 sesiones ordinarias en las que deberán desahogar todos los temas pendientes.
La minuta sobre telecomunicaciones seguirá en lista de espera A su vez, el panista Ernesto Cordero Arroyo, presidente del Senado, refirió que en el caso de las reformas en materia de deuda en estados y municipios y la ley anticorrupción ‘‘habrá que platicarlas y discutirlas. Estamos trabajando y se está construyendo la posibilidad de generar una mayoría en torno a ellas”. El Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado ha propuesto que sea el Congreso el que apruebe y fiscalice el monto de las deudas de estados y municipios, para imponer el límite a los montos de endeudamiento y no ocurra la situación que hoy se registra en algunas entidades en las que la deuda ha rebasado la capacidad de pago de ediles y gobernadores. Por su parte, el priísta Emilio Gamboa, presidente de la Junta de Junta de Coordinación Política, comentó que pocas cosas se dejarían pendientes en el actual periodo legislativo, y en el caso de la minuta de telecomunicaciones, ‘‘esperamos poder sacarla este mes’’. Hasta ayer por la tarde aun no había sido recibida por el Senado la minuta de telecomunicaciones. El vicepresidente de la mesa directiva, el panista José Rosas Aispuro, indicó que el documento podría llegar ‘‘esta misma noche o a más tardar mañana (hoy martes).’’ De todos modos, el Senado la turnará a comisiones el próximo martes 2 de abril, concluyó.
6
■
POLÍTICA • MARTES 26 DE MARZO DE 2013
Dará certidumbre a los productores con la depuración del padrón, dice el CAP
Asueto de diputados
Firmará Peña Nieto nuevo decreto sobre las reglas de operación del Procampo ■
La Cámara de Diputados autorizó una semana de vacaciones para los 500 legisladores y suspendió todas las actividades en comisiones, por lo que éstas reprogramaron sus agendas a partir del próximo martes, aun cuando continúan acumulándose iniciativas sin dictaminar. El Palacio Legislativo lució ayer prácticamente vacío, pues sólo permanecieron activas algunas áreas, como la de resguardo, bomberos, protección civil y comunicación social, y sólo algunos diputados se presentaron a sus oficinas. Se informó que por Semana Santa la Cámara cerrará a partir del miércoles al mediodía y reabrirá sus instalaciones el lunes. En la sesión que concluyó la madrugada del viernes, se citó para el próximo martes, por lo que sólo le quedará un mes más al actual periodo ordinario.
Los dirigentes del Congreso Agrario se reunirán la próxima semana con el titular de Sagarpa
ELIZABETH VELASCO C.
El presidente Enrique Peña Nieto firmará un nuevo decreto sobre las reglas de operación del Programa de Apoyos Directos al Campo (Procampo) y para otorgar certidumbre a los productores con la depuración del padrón, anunció el coordinador general del Congreso Agrario Permanente (CAP), Juan Leyva Mendivil. Para ello, dijo, los 11 dirigentes campesinos que se agrupan en el CAP realizarán la próxima semana una serie de reuniones de trabajo con el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Enrique Martínez y Martínez. Leyva indicó que el Procampo se modificará con el objetivo de que su impacto sea predominan-
temente productivo y no asistencial. Informó que la modificación fue acordada entre el CAP y la Sagarpa luego de un encuentro, el miércoles pasado, tras el cual ambas instancias coincidieron en señalar que se requiere modificar ese programa, que es el que más recursos federales recibe (14 mil millones de pesos) para impulsar a miles de campesinos y otorgarles los insumos indispensables para hacer crecer su producción. ‘‘Ha sido una demanda permanente del CAP que los recursos del Procampo se entreguen a tiempo, pues durante la gestión de Felipe Calderón, la totalidad de los programas y sus recursos comprometidos se otorgaban a destiempo o se quedaban como subejercicios’’, expuso Leyva Mendivil. El trabajo en común entre la
Sagarpa y el CAP es para lograr que las modificaciones queden consideradas en el presupuesto de 2014. En cuanto a los nuevos programas, políticas y reglas de operación, dijo: ‘‘Vamos a organizar todo para que pasando Semana Santa se inicien y se liguen con la firma del pacto rural’’. Comentó que las reuniones conjuntas también tienen como meta ‘‘concretar compromisos con el presidente Enrique Peña Nieto para llegar en condiciones similares o iguales a un acuerdo nacional para el campo como el que se firmó en 2003’’. El dirigente de la cúpula agraria confió en que el acuerdo ‘‘no quede en buenas intenciones, pues ya no podemos dar más tiempo a la aguda situación por la que atraviesa el campo’’. Leyva estimó que sería en el
segundo semestre de este año cuando se dé la firma del pacto con el titular del Ejecutivo federal, aunque sigue presente el compromiso del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y del subsecretario Luis Enrique Miranda, de que pueda ser antes. Otro de los acuerdos con el titular de la Sagarpa es la creación de un nuevo programa para las zonas más deprimidas, de menos potencial productivo y bajo consumo, para lo cual las organizaciones integrantes del CAP han propuesto ‘‘una sola bolsa de apoyos dirigidos a este tipo de productores’’, detalló Leyva. Las propuestas para las zonas marginadas incluyen desde cultivos tropicales, pesca y ganadería, hasta pequeñas y medianas explotaciones para impulsar soberanía y seguridad alimentaria.
ENRIQUE MÉNDEZ
DINERO ◗ Fumata verde en Inegi ◗ Pemex sigue en la mira ◗ Dólares baratos l parecer lo que sale de las oficinas de Inegi con sus datos sobre la economía es una fumata verde, para decirlo con palabras que la transición papal ha puesto de moda. Vean ustedes: según el Banco de México, la economía nacional ha entrado a un proceso de desaceleración que ya dura varios meses; las causas son variadas. Pero según Inegi, el índice de desempleo registra una baja. ¿Quiere decir que a mayor desaceleración mayor empleo? Los economistas del mundo sostienen lo contrario. Ya sabemos, por lo demás, que las cifras oficiales de desempleo que da a conocer están condicionadas por el sistema que emplea para saber cuántas personas tienen chamba. Cuenta a las que hacen mandados y a las señoras que trabajan de entrada por salida en la casa de la patrona. Una solución podría ser que los economistas bajo el mando de Eduardo Sojo en ese instituto inviten a sus colegas del Banco Central a la fumata verde para que los datos salgan parejos.
PEMEX
SIGUE EN LA MIRA
Aunque el presidente Peña Nieto dijo el 18 de marzo que Pemex no se vende ni se privatiza, la realidad muestra que es imparable la incursión de compañías privadas nacionales e internacionales en el sector energético. Está el caso de Sempra Energy, con oficinas principales en San Diego, California. Acaba de levantar alrededor de 800 millones de dólares de capital fresco, mediante una colocación de acciones de su filial mexicana Energética Nova. Se prepara para las nuevas oportunidades. Sempra recientemente ganó dos contratos millonarios para construir gasoductos para Pemex y la CFE. La colocación de sus acciones tuvo éxito. Más lo que venga.
ENRIQUE GALVÁN OCHOA PARQUÍMETROS Los antiguos ‘‘dueños’’ de las calles, esto es, franeleros, cuida-coches y viene-viene, a quienes pagamos por años por dejarnos estacionar el automóvil, están pasando a la historia y ahora ocupan su lugar los no menos temibles parquímetros y las arañas. ¿Había otra opción? Sí, por supuesto. En algunas ciudades del mundo no hay parquímetros, te dejan estacionar en la calle y para que no ocupes un lugar todo el día pasa un empleado del municipio y le pone una marca casi imperceptible a una llanta. Si te excedes del tiempo fijado, te deja una infracción en el cristal. Pero aquí se fueron por el jugoso negocio de los parquímetros. De vez en cuando tienen un buen detalle. La Autoridad del Espacio Público del Distrito Federal informa que el jueves 28 y el viernes 29 próximos suspenderá el programa en las zonas de ecoParq. No habrá sanciones ni se pondrán arañas, incluso en la Roma Norte-Condesa, que comenzaron a cobrar este lunes. El lunes siguiente las que se tendrán que pagar en la Roma Norte-Condesa serán las mismas. Esta zona quedó regulada por 214 parquímetros que operarán en un horario de 8 a 20 horas, con tarifa de 2 pesos por cada 15 minutos, y se podrá hacer un pago hasta por seis horas y posteriormente realizar la misma transacción sin necesidad de mover el automóvil, informa la página oficial de ecoParq.
DÓLARES
BARATOS
Llegamos a Semana Mayor con un dólar barato: $12.40. Claro, si le reponemos los tres ceros que le quitaron Salinas y Aspe
su valor sería de 12 mil 400 pesos. Mucha actividad en los aeropuertos. Los destinos favoritos siguen siendo Miami, Nueva York, Houston, San Antonio, San Diego y Los Ángeles. E@VOX
ASUNTO:
POPULI
Minerva Velázquez /Distrito Federal
FRAUDE CIBERNÉTICO
Fíjate que tengo un problema: debido a mi buena fe compré un auto en el extranjero; tarde me di cuenta a través de diversos foros que es una práctica muy común y conocida de fraude. No realicé el depósito en Western Union o Money-gram, lo hice en una cuenta de banco que me proporcionaron. La empresa se llama Marsland Ship, el sitio de Internet es: www.marslandship.com/word. Ya entablé una demanda a través de la PGR en el área de delitos cibernéticos y envié un correo a la Interpol. ¿Habrá alguna otra cosa que hacer? Buzón reservado
R: Veo difícil que recuperes tu dinero. Podrías contratar un abogado en Inglaterra, pero te saldría más caro que lo que pagaste por el carro. Al menos estamos denunciando a esta empresa para prevenir a otros incautos.
ASUNTO:
anexas, sigue siendo negativa la respuesta del instituto y pese a que mis razonamientos son lógicos se están tergiversando mis declaraciones y tomando un retraso de mi parte para calificar mal mi accidente. ¿Podría usted orientarme ante quién puedo exponer mi caso para que lo revisen? Mañana interpondré otra apelación; es la última a la que tengo derecho.
ACCIDENTADO
Me accidenté el 14 diciembre 2012, cayéndome en las escaleras del Metro rumbo a mi trabajo. El IMSS calificó el accidente como enfermedad general. Ya apelé de esta calificación pero, como muestro en las hojas
R: Voy a enviar su mensaje al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, José Antonio González Anaya. Tal vez si la orden de que se revise su expediente viene de arriba tenga usted mejor suerte.
TWITTER PRD en alianza con el PRI en Chihuahua y con el PAN en Quintana Roo... #Quiubo. ¿Así o más p… la ‘‘izquierda moderna’’? @Mitofsky_group: En #EUA 17% considera a #MÉXICO un país de economía moderna**//Y el 100 % piensa que @EPN es lo máximo. @RoyCampos ¿Es cierto que la Gordillo está viviendo como reina aun en la cárcel? Pues debería ser parejo...//Ninguna prisión es palacio real. @edgarviteh galvanochoa@gmail.com Twitter y FaceBook: galvanochoa www.elforomexico.com
• Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
MARTES 26 DE MARZO DE 2013 •
ALFREDO MÉNDEZ
Elba Esther Gordillo cumple este martes un mes presa y sujeta a proceso penal por manejo de recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada, aunque, a diferencia de la mayoría de los detenidos que enfrentan proceso en alguna cárcel del Distrito Federal, la maestra permanece en una celda especial, ubicada en un edificio habilitado como hospital, que se localiza a un costado del penal femenil de Tepepan, en el sur de la ciudad de México. De acuerdo con fuentes cercanas a la familia de la ex lideresa, la táctica jurídica en la que está enfocado el bufete de abogados dirigidos por Marco Antonio del Toro gira por ahora en torno a poder demostrar a la autoridad judicial que la maestra está por cumplir 70 años de edad o, en su defecto, a comprobar que debido a males de salud que la aquejan, el juez de la causa le conceda permiso para que pueda enfrentar el proceso desde su domicilio, como ocurrió en el caso del ex presidente Luis Echeverría Álvarez. En los días que lleva en reclusión han pasado varias cosas: un juez federal dictó a Gordillo la formal prisión. Su defensa legal solicitó careos con varios fun-
■
■
Abogados buscan que Gordillo enfrente el proceso penal desde su domicilio ■
La PGR inició una investigación para conocer la edad real de la maestra: fuentes ministeriales
cionarios de la Secretaría de Hacienda, entre ellos con Alberto Bazbaz Sacal, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de esa dependencia y quien inició las pesquisas contra la maestra. Se supo que la ex cajera del sindicato magisterial Nora Guadalupe Ugarte Ramírez (también en la cárcel) es el puntal de la investigación contra Gordillo, amén de que declaró ante autoridades judiciales que los recursos que salieron de las arcas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de manera ilegal también beneficiaron a Mónica Arriola y Maricruz Montelongo, hijas de la profesora. Por si fuera poco, el temor a ser detenidos y coacusados llevó –durante las pasadas cuatro semanas– a familiares y ex colaboradores de la ex lideresa sindical
a tramitar amparos para conocer si existían nuevas órdenes de aprehensión. Además, la maestra optó por cambiar de abogado. Inicialmente nombró como parte de su defensa al polémico ex subprocurador de la Procuraduría General de la República (PGR) Germán Arturo Rangel. Después consultó al penalista Juan Velásquez, quien declinó encabezar su defensa, y terminó designando como su defensor a Marco Antonio del Toro, famoso porque ha ganado ante los tribunales mexicanos prácticamente todas las imputaciones que se hicieron durante dos sexenios panistas contra el líder del sindicato de mineros, Napoleón Gómez Urrutia. Sin embargo, para evitar la posibilidad de que Gordillo obtenga, en lo inmediato, autori-
Integrantes de la CNTE denunciarán por despojo a la ex dirigente sindical Miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) denunciarán, a más tardar el 4 de abril, a la ex lideresa Elba Esther Gordillo Morales por despojo de los recursos de los profesores. Así lo anunció el secretario general de la sección 9 “democrática” en el Distrito Federal del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Francisco Bravo, quien sostuvo que se calcula que en sus casi 24 años al frente del gremio Gordillo Morales “despojó” a los docentes de al menos 40 mil millones de pesos. Al dar detalles sobre la denuncia que se presentará contra Gordillo, Bravo confió en que no se dé un acuerdo entre las autoridades federales y el grupo de Gordillo Morales para que la maestra obtenga el beneficio de prisión domiciliaria. “Estamos pendientes de todo el proceso jurídico. No queremos que dentro de poco, a partir de una negociación política, pudiera salir y tuviera el arraigo domiciliario, que no es prisión, sino una desviación de la ley a la que sólo tienen acceso los poderosos. (Gordillo) tiene que pagar al igual que todos los que tienen responsabilidad judicial”, aseveró en entrevista el dirigente de la sección 9.
7
La estrategia, demostrar que va a cumplir 70 años o que está delicada de salud
El desvío puede alcanzar los $40 mil millones, aseguran
EMIR OLIVARES ALONSO
POLÍTICA
zación judicial para enfrentar su proceso desde su domicilio, la PGR dio inicio a una investigación para identificar la edad real de la maestra, revelaron fuentes ministeriales. A decir de las fuentes consultadas, en la causa penal 11/2013, que instruye contra Gordillo el juez federal Alejandro Caballero Vértiz, la PGR reportó dos fechas de nacimiento distintas de la ex lideresa del SNTE. Los dos agentes de la Policía Federal Ministerial (PFM) que la rastrearon días antes de su captura señalaron que en los registros consultados Gordillo tiene como fechas de nacimiento el 2 de junio de 1943 y el 6 de febrero de 1945; en ambos casos se señala Comitán, Chiapas, como el lugar de origen. El primer informe de investigación rendido por los agentes de la PFM, adscrita a la PGR, está fechado el 14 de febrero pasado y refiere que la maestra cumple años en ese mismo mes. Los agentes no precisan la fuente de información, sólo hablan de “labores de gabinete” y “fuentes de información cerradas y abiertas”.
SIN La demanda tendrá como base que entre 1989 y 2013 –años en los que estuvo al frente del gremio– la profesora pudo haber incurrido en despojo al patrimonio de los agremiados por un monto de 40 mil millones de pesos o más. La disidencia magisterial aún analiza, con la asesoría de varios abogados, los términos de la querella contra Gordillo y quienes resulten responsables de esos señalamientos. Este miércoles dirigentes de varias secciones “democráticas” del país se reunirán en Chilpancingo, Guerrero, para detallarla, y se adelantó que probablemente la denuncia sea encabezada por el magisterio de Oaxaca, que “tiene la representación estatutaria”. Cuando Gordillo Morales fue aprehendida, la dirigencia del SNTE –afín a la lideresa– se encontraba en Guadalajara, Jalisco, en víspera de celebrar su 36 sesión extraordinaria. En principio la cúpula magisterial analizó la posibilidad de elaborar una estrategia jurídica para defenderla; pero un día después modificó sus estatutos para nombrar a Juan Díaz de la Torre como sustituto. Posteriormente trascendió que muchos de los dirigentes sindicales tramitaron amparos para evitar la misma suerte que su ex lideresa. Además, que un sector cercano a Gordillo se pronunció por un proceso judicial “apegado a derecho”. Varios días después, el 8 de
marzo, la cúpula del gremio magisterial instruyó a las 55 secciones sindicales para realizar un pronunciamiento de “unidad” en torno a la figura de Díaz de la Torre, como nuevo secretario general. De su lado, la disidencia ha venido insistiendo en la responsabilidad en diversos delitos no sólo de Gordillo Morales, sino de su grupo “cercano” (entre quienes ubica a Díaz de la Torre). Ha demandado sanciones a los responsables y resaltado que el nombramiento del nuevo secretario general no estuvo apegado a las normas y fue avalado por la administración de Enrique Peña Nieto. Los docentes “democráticos” exigen que las autoridades federales investiguen a la ex lideresa y a sus allegados por delitos como homicidio –contra profesores opositores–, fraude electoral, enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias y desvío de recursos del Issste. Asimismo, han realizado diversas acciones de protesta y movilizaciones en varios estados del país, y han entregado miles de amparos contra la reforma educativa. El 15 de marzo entregaron a la Secretaría de Gobernación un pliego petitorio que incluye la defensa de la educación pública, la democratización del SNTE, que se detenga la represión de maestros en Guerrero y resolver “los pendientes” con el Issste.
Al día siguiente, 15 de febrero, los mismos agentes indagaron si los pilotos de Gordillo, de nombres Gabriel Morales Ibarra, Jesús Gabriel Lozano Arjona y Óscar Francisco Badillo López, tenían licencia. Al mismo tiempo, revisaron los registros del avión Cessna 560 Citation que usaba la ex dirigente. En su informe parcial de esa fecha, los agentes investigadores se hallaron con que Gordillo tenía otra fecha de nacimiento, con varios meses de diferencia respecto de la anterior, lo que, de confirmarse, permitiría a la maestra en lo inmediato obtener el derecho a enfrentar el proceso en su casa. El artículo 55 del Código Penal Federal prevé la prisión domiciliaria para quienes cumplan 70 años de edad. La semana pasada Gordillo se desistió del recurso de apelación que había interpuesto para echar abajo la formal prisión que le dictaron por delincuencia organizada y lavado de dinero, y con ello conseguir su libertad. Sus abogados optarán por defenderla en la vía de amparo.
PLAYAS CHILANGAS
ROCHA
8
POLÍTICA • MARTES 26 DE MARZO DE 2013
HERMANN BELLINGHAUSEN Enviado
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS., 25 DE MARZO.
La impunidad se extiende como una mala yerba en nuestro país, declaró la Sociedad Civil Las Abejas. “Lo que estamos viendo ahora en México confirma lo que siempre hemos dicho: los órganos de procuración y administración de justicia en México no están al servicio de la justicia, sino de los intereses de los poderosos”. La organización tzotzil de Chenalhó destaca que una semana después de negarse a conocer la solicitud de reconocimiento de inocencia del luchador social Alberto Patishtán, “la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió la liberación inmediata de Marcos Arias Pérez, acusado de participar en la matanza de Acteal el 22 de diciembre de 1997”. A 15 años y tres meses de esa masacre, “sigue la impunidad de los autores materiales e intelectuales”. Las Abejas “no queremos venganza”, sólo justicia, porque si no la hay, “casos
■
■
“Los órganos de procuración de justicia están al servicio de los poderosos”
Los grupos de autodefensa, resultado de la impunidad en el país, aseguran Las Abejas como el de Acteal van a repetirse”. Y apuntan que sería como en los casos de los paramilitares liberados, lo cual se fundamenta en “las fallas y violaciones al debido proceso: un pretexto de las autoridades para torcer la justicia a como más les conviene”. Recuerdan que en 2009 la SCJN decidió que los autores materiales de la masacre de Acteal, algunos ya sentenciados, debían quedar libres por las fallas en el debido proceso. “Desde entonces han estado liberando poco a poco a los demás”. Una de las razones para hacerlo, según los ministros de la Corte, fue que la PGR “había mostrado una lista de nombres con fotos de los presuntos paramilitares a los testigos”. Las Abejas ofrecen una com-
paración: el año pasado, una ciudadana francesa, sentenciada por secuestro, pidió un amparo a la SCJN alegando fallas en el debido proceso. “Las autoridades habían hecho algo peor que lo que hizo la PGR con las fotos de los paramilitares: grabaron un video falso de la detención de la extranjera. Pero como el todavía presidente Felipe Calderón quería que siguiera presa, los ministros negaron el amparo, a pesar de las fallas en el proceso”. Los ministros alegaron que también debían considerar “los derechos de las víctimas”, algo de lo que “nunca se acordaron en el caso Acteal”. A principios de año la ciudadana francesa volvió a pedir la intervención de la SCJN, “pero la diferencia es que ahora el presidente
Fue detenido por consigna de Eruviel Ávila, señala AMLO
Dirigentes de Morena demandan la liberación del líder de la Uprez ALONSO URRUTIA ENRIQUE MÉNDEZ
Y
Diputados federales del PRD, Andrés Manuel López Obrador y dirigentes del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) exigieron, por separado, la liberación inmediata del dirigente de la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (UPREZ), Felipe Rodríguez, detenido durante una movilización efectuada la semana pasada en la autopista México-Toluca. Mediante su cuenta de Twitter, López Obrador condenó la detención del dirigente social, quien “fue detenido injustamente por consigna del gobernador del estado de México y de EPN (Enrique Peña Nieto)”. Rodríguez, ex diputado federal, es acusado por la Procuraduría General de la República (PGR) de ataques a las vías generales de comunicación, y este martes el juez que lleva la causa definirá su situación legal. Afuera de Palacio Nacional, dirigentes de Morena iniciaron un ayuno en demanda de la liberación de Rodríguez, considerado como el “primer preso político” del sexenio de Enrique Peña Nieto, a quien acusaron de estar detrás, junto con el gobernador mexiquense, Eruviel Avila, de la detención, pues mantienen la política que ha prevalecido en el estado de México de “criminalizar la protesta social”, según denunció la ex delegada de Iztapalapa Clara Brugada. En San Lázaro, los diputados Alliet Bautista, Roberto López y José Luis Muñoz Soria coincidieron en afirmar que Rodríguez es “preso político”, y requirieron
Integrantes del Movimiento Regeneración Nacional iniciaron un ayuno en el Zócalo de la ciudad de México, para exigir la liberación de Felipe Rodríguez Aguirre, líder de la UPREZ ■ Foto María Luisa Severiano
una visita de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos al penal de Almoloyita, donde se encuentra recluido, porque, señalaron, “es mantenido en condiciones infrahumanas”. Aliet Bautista expuso que el gobierno de Eruviel Ávila recurre “a la misma práctica de denunciar a luchadores sociales por ataques a las vías genrales de comunicación y delincuencia organizada”, delitos por los que se procesó también a Alejandro Rodríguez, hijo del dirigente, quien salió libre bajo fianza. El diputado Roberto López dijo que junto con Muñoz Soria, con quien es integrante de la Comisión de Derechos Humanos, abrió un expediente para documentar la detención y tortura de Felipe Rodríguez, a quien después de presentarlo ante el Ministerio Público “lo amenazaron
con desaparecerlo, matarlo. Esto demuestra lo que está haciendo el PRI en el estado de México y el gobierno” de la entidad. En el Zócalo, Brugada dijo que Peña Nieto ya enseñó el “cobre”, así como su autoritarismo y la represión policiaca como principal arma para ir en contra de luchadores sociales del estado de México y del resto del país que lo cuestionen y exijan sus derechos. En su momento, la esposa de Rodríguez, Elizabeth Nava Hernández, dijo que el pasado jueves 21 de marzo elementos policiacos federales efectuaron la detención arbitraria de su cónyuge cuando se manifestaba de forma pacífica en demanda de mejores condiciones de educación para los mexiquenses; también su hijo fue detenido, en el palacio de gobierno mexiquense, cuando preguntaba sobre el paradero de su padre.
era Enrique Peña Nieto, “que sí quería que saliera ella de la cárcel; los ministros se olvidaron de los derechos de las víctimas, volvieron a sacar la palabra del ‘debido proceso’ y la dejaron libre”. En cambio, el profesor Patishtán, indígena injustamente preso desde hace más de 10 años, también interpuso un amparo ante la Corte porque su proceso está plagado de irregularidades. “Pero como su caso no interesa al Presidente, los ministros le negaron el amparo”. A la “verdadera” Sociedad Civil Las Abejas, la SCJN le negó hace años tratar el caso de la masacre, “pero luego de 2009 la Corte ha estado destruyendo lo poco de justicia que habíamos logrado”. Unas “falsas Abejas”, añaden los indígenas, le están haciendo el juego a Carlos Salinas de Gortari para vengarse de Ernesto Zedillo, y un tribunal colegiado inmediatamente concede el amparo para permitir que siga abierto el juicio contra Zedillo en Estados Unidos”. Para la organización, “la falta de justicia y la forma como las autoridades usan las leyes para su beneficio han hecho que en otras partes del país algunas comunidades se organicen para la autodefensa armada, como es el caso de nuestros amigos de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias de la Montaña y Costa Chica de Guerrero”. Ahora, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos “ha declarado que eso es ilegal y se confunde” con el actuar de los paramilitares.
“Queremos recordar que ante la masacre de Acteal, la PGR avaló esa confusión, pero en la dirección opuesta. Ahora dicen que los grupos de autodefensa comunitaria son como los paramilitares. “Antes dijo la PGR que los paramilitares de Chenalhó no eran más que grupos de autodefensa comunitaria. Ignoran mañosamente el vínculo entre los paramilitares y el gobierno. Una cosa es el pueblo que ante la impunidad se organiza para aplicar la justicia por sus propios medios, y otra muy diferente que el gobierno, no satisfecho con tener sus propios aparatos de represión, recurra también a una parte del pueblo engañado para reprimir a sus propios hermanos.”
MARTES 26 DE MARZO DE 2013 •
■
Los principales temas, el pago de prestaciones y la huelga de hambre de dos sobrecargos
Osorio Chong dialoga por más de una hora con ex trabajadores de Mexicana ■
La comisión recibida en Gobernación informará este martes los resultados del encuentro
CIRO PÉREZ SILVA
Una comisión de ex trabajadores de Mexicana de Aviación se reunió ayer por la noche con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, para buscar una salida a la huelga de hambre que desde el 17 de marzo iniciaron Rogelio Martí-
■
nez y Dulce María Mejía en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México para exigir una solución al cierre de la aerolínea –ocurrido desde agosto de 2010– y el pago de prestaciones devengadas. El encuentro privado tuvo lugar en una de las oficinas alternas del funcionario, ubicadas
en Polanco, alrededor de las 20 horas. Entre las peticiones de la comisión está el pago de las pensiones a los más de 600 sobrecargos jubilados que desde agosto de 2010, fecha en que se suspendieron las actividades de la aerolínea, acordaron reducir ese ingreso de 32 mil a 9 mil pesos mensuales, que desde agosto
Los inversionistas pidieron apoyos especiales para la compra
La SE solicita conocer los nombres de los empresarios que pujan por la aerolínea ALFREDO MÉNDEZ
La Secretaría de Economía (SE) solicitó a la juez federal Edith Alarcón, encargada del concurso mercantil de Mexicana de Aviación, que dé a conocer a la dependencia los nombres de los probables inversionistas que, aparentemente, tienen sus recursos en el extranjero, y quienes solicitaron a la juzgadora que el gobierno mexicano les conceda estímulos fiscales y apoyos para traer dichos recursos al país, informaron fuentes del Poder Judicial Federal (PJF). La semana pasada, la juez Alarcón ordenó a la SE que intervenga en el concurso mercantil de la aerolínea.
■
Hasta el momento, Alarcón se ha negado a hacer públicos los nombres del o los inversionistas que solicitaron la intervención de la juez con el gobierno mexicano para materializar el rescate de la aerolínea, que lleva casi 30 meses en concurso mercantil. La juzgadora pidió a la SE que determine si se pueden dar esas facilidades. En un acuerdo judicial, publicado el pasado viernes, la juez Edith Alarcón se negó a revelar el nombre del o los inversionistas que estarían solicitando la ayuda del gobierno para materializar el rescate de la aerolínea, que lleva casi 30 meses en concurso mercantil. La juez pidió a la SE infor-
mar si pueden concretar beneficios fiscales para el inversionista; cuáles son los instrumentos para materializar una inversión desde países como Estados Unidos, Suiza y Canadá; si una vez internados a México, los recursos podrían permanecer libres de impuestos hasta ser aplicados a Mexicana, entre otras peticiones. Estos puntos fueron precedidos de un estudio de la juez sobre el papel del Estado como rector de la economía, las facultades de la SE, y la gran importancia de Mexicana, argumentó que ha servido para prolongar el concurso mucho más allá del plazo legal de un año sin declarar la quiebra.
de 2012 se les dejó de pagar. Tanto Rogelio Martínez como Dulce María Mejía laboraron en Mexicana de Aviación por más de 20 años y decidieron iniciar esta huelga de hambre frente a los mostradores que la empresa tiene en el aeropuerto, debido a que hace 30 meses no se les paga su pensión. En esta huelga de hambre, que se ha prolongado 8 días, sólo toman agua con miel. La comisión demandó también el cumplimiento de otras prestaciones, además del pago de las jubilaciones a las que tenían derecho, por lo que la protesta recoge también las demandas de solución de los trabajadores que integran el sindicatos de pilotos, personal de tierra y sobrecargos. Dulce María Mejía Pérez, madre soltera, declaró que por la grave situación financiera la que atraviesa perdió su casa y sus dos hijas se vieron obligadas a dejar el colegio. Para Rogelio Martínez la situación no es mejor, ha perdido también casi todos sus bienes. Ambos informaron al titular de Gobernación, a través de la
GRANDES
POLÍTICA
9
comisión, que están dispuestos a mantener la huelga de hambre hasta que se les dé una solución. Tras la suspensión de actividades de Mexicana de Aviación quedaron sin empleo 8 mil trabajadores y sus familias. Pasadas las 19:30 horas la comisión fue trasladada de las instalaciones sindicales a las oficinas alternas del titular de la Secretaría de Gobernación. Algunos de los integrantes del grupo negociador se mostraron confiados respecto del encuentro, particularmente porque les fue informado que quien los recibiría era el propio secretario Osorio Chong. “El secretario nos va a dispensar al menos una hora para atendernos, eso es bueno”, refirieron los ex trabajadores de Mexicana de Aviación en el trayecto hacia la entrevista, que al final se prologó más tiempo del previsto, por lo que ofrecieron informar de los resultados del encuentro este martes. Apenas la semana pasada la juez federal encargada del concurso mercantil de Mexicana de Aviación ordenó a la Secretaría de Economía intervenir en el caso para determinar si es posible otorgar facilidades, como estímulos fiscales, a un probable inversionista. “Indique todos y cada uno de los mecanismos o bien instrumentos financieros versátiles y de manejo sencillo, pero seguro, que ofrezcan el beneficio de materializar eficazmente el depósito de los recursos”, ordenó la juez.
AVANCES
La funcionaria asegura que trabaja para mejorar los salarios
Con Calderón el país retrocedió en productividad, revela Martínez Cranss LEOPOLDO RAMOS Corresponsal
SALTILLO, COAHUILA, 25
DE MARZO
México descendió cinco sitios en la escala mundial de productividad durante la administración federal panista 2006-2012 y actualmente se halla en el lugar 142 de productividad laboral y en el 53 en productividad general, dio a conocer la subsecretaria de Empleo y Productividad de la Secretaría de Trabajo, Flora Patricia Martínez Cranss. “México ha decrecido en productividad; es necesario mejorar los niveles en la materia. Hemos bajado cinco lugares, habría que analizar entre la productividad multifactorial y la laboral. En América no somos de los más altos, pero tampoco tenemos un lugar malo. Existe todo un análi-
sis tanto de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos como de la Unión Europea”, anotó. Entrevistada antes de poner en marcha los trabajos de la 53 asamblea nacional de la Academia Mexicana de Derecho del Trabajo y de la Previsión Social, aseguró que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto tiene en marcha un programa para evitar que el retroceso en productividad sea mayor, que el país avance y las mejoras se reflejen en el ingreso de los trabajadores. “Tenemos que detonar el desarrollo, el crecimiento, para lo cual ya existe una serie de programas importantes en el gobierno federal. Se ha dado a conocer el programa nacional de infraestructura, el de turismo,
estamos en espera de la voluntad de los legisladores para echar a andar la reforma en materia de telecomunicaciones. Todas estas reformas estructurales van a permitir el crecimiento económico, la expansión de los mercados internos, con ello desde luego la productividad y sobre todo la mejora de los salarios”, anotó. Según Martínez Cranss, el crecimiento económico del país no ha sido malo, pero las ventajas no son perceptibles para los trabajadores. “Nuestra expectativa de crecimiento es de 3.5 por ciento; Estados Unidos piensa crecer 2.2, entonces no estamos mal, pero tampoco bien en el sentido de que ese crecimiento y la estabilidad macroeconómica no se han reflejado en el bolsillo de los trabajadores”, dijo.
HERNÁNDEZ
10 POLÍTICA • MARTES 26 DE MARZO DE 2013
■
Condena las negociaciones hechas “en lo oscurito y con grandes tasas de interés”
AN presenta iniciativa para “disciplinar” a estados en la contratación de créditos ENRIQUE MÉNDEZ
La bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa para reformar la Constitución con objeto de impedir que los gobiernos estatales contraten deuda que a la larga ahogue las finanzas locales. El blanquiazul puso como ejemplo de sobrendeudamiento a los gobiernos de Coahuila, Michoacán, Tabasco y Nuevo León, donde los créditos fueron contratados “en lo oscurito y con grandes tasas de interés”, apuntó. El panista Víctor Fuentes Solís afirmó que a septiembre de 2012 el saldo de la deuda de estados y municipios ascendía a 406 mil millones de pesos. Desde su perspectiva, la contratación de deuda no sólo ha sido irresponsable, sino que los créditos son “de mala calidad”, a pesar de que las entidades reciben importantes transferencias de la Federación para cumplir con su obligación de dar servicios públicos e invertir en infraestructura. Esos recursos son administrados con discrecionalidad, lo que ha puesto “en riesgo financiero a muchos gobiernos locales, que invariablemente los hace acudir a la deuda como mecanismo alterno de financiamiento”. Refirió que aun cuando algunas entidades han impuesto límites legales a la contratación de deuda, son casos aislados. Agregó que, por ejemplo, en Nuevo León “la deuda se ha incrementado en 300 por ciento en los seis años recientes”. Fuentes Solís afirmó que la iniciativa –que forma parte de las prioridades del PAN en este periodo de sesiones– busca “disciplinar a los mercados de deuda de los gobiernos locales, especialmente dentro del nuevo marco caracterizado por la ausencia de intervención federal”. El proyecto, que se turnó a la Comisión de Puntos Constitu-
cionales, pretende modificar el artículo 117 constitucional para obligar a que la contratación de deuda por estados y municipios, así como sus organismos descentralizados, estatales o municipa-
■
les, se obtenga mediante licitación pública. Plantea que cada secretaría de Finanzas u órgano homólogo emita la convocatoria respectiva y conduzca cada etapa del pro-
ceso, además de enviar las bases de licitación, para su aprobación, a los congresos locales, a los cuales se propone que se fije un límite de 10 días naturales para avalar o rechazar la licitación.
Firman convenio para apoyo a la prevención del delito
Veracruz ha hecho un gran trabajo en materia de seguridad: Gobernación JALAPA, VER., 25 DE MARZO.
Veracruz ha hecho un gran trabajo en materia de seguridad en los últimos años y este esfuerzo se puede ver claramente en la información de los índices delictivos, en la procuración de justicia y en la prevención del delito, afirmó el subsecretario de Prevención y
Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián. Durante la firma del Convenio Específico de Adhesión para el Otorgamiento de Apoyos a las Entidades Federativas en el contexto del Programa Nacional de Prevención del Delito e Instalación de la Comisión In-
terinstitucional Estatal para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, señaló que el programa veracruzano de prevención del delito es “prácticamente el mismo” que está proponiendo el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y ahora hay que focalizar los esfuerzos.
Roberto Campa Cifrián, subsecretario de Gobernación, y Javier Duarte de Ochoa, gobernador de Veracruz, muestran el convenio en materia de seguridad que firmaron en representación de la Federación y el estado
También se propone que toda la información sobre las licitaciones, una vez autorizadas, se publiquen en el periódico o gaceta oficial de los gobiernos. Así, se acotará la discrecionalidad que ha permitido un alza considerable de la llamada subdeuda nacional, que crece a un ritmo de casi 10 por ciento anual. El legislador señaló que si el Congreso no asume esto con responsabilidad, se pondrá “en riesgo la estabilidad presupuestal no sólo de los estados, sino también del gobierno federal”.
Exige el PRD detallar datos sobre deudas de municipios VÍCTOR BALLINAS
El senador perredista Mario Delgado apremió a la Secretaría de Hacienda y a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) a que presenten la información detallada de las deudas de estados y municipios, ya que, aseguró, el pretexto del “secreto bancario” que esgrimen los titulares de esas dependencias para no hacer públicos esos datos no es aplicable. Agregó que la información solicitada formalmente por la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental no puede ser negada, ya que las resoluciones de los recursos de revisión 5170/11 y RDA856/12, votados por el pleno del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos, el 14 de diciembre de 2011 y el 9 de mayo de 2012, respectivamente, avalan que la información de la deuda pública es de libre acceso. Sostuvo que el secreto bancario “no es aplicable en operaciones de empréstitos de estados y municipios, al tratarse de recursos públicos, aun cuando la información solicitada conste en contratos de créditos, ya que no se trata de préstamos personales sino para el municipio o el estado”.
MARTES 26 DE MARZO DE 2013 •
■
NOTIMEX WASHINGTON, 25 DE MARZO.
La organización Human Rights Watch (HRW) expresó este lunes su preocupación por la detención en soledad de inmigrantes en Estados Unidos, que denunció el diario The New York Times. “Nos preocupa la noticia que inmigrantes en detención han sido puestos en aislamiento. Nos parece una violación fundamental de derechos humanos”, dijo a Notimex el director de defensa política de HRW, Antonio M. Ginatta. “Primero, la detención de in-
JOSÉ ANTONIO ROMÁN
Luego de condenar el asesinato del alcalde de San Juan Mixtepec, Oaxaca, el secretario general de la Federación Nacional de Municipios de México (Fenamm), Sergio Arredondo Olvera, apremió al Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP) a tomar cartas en el asunto e instaurar un programa para proteger la integridad física y las actividades de los ediles ubicados en las “zonas de alto riesgo”, como se hizo en Colombia en los años 90. Informó que con el homicidio de Feliciano Martínez Bautista –cometido la madrugada del pasado domingo– suman 33 los presidentes municipales asesinados por el crimen organizado de 2006 a la fecha. Esta es la segunda ejecución de un alcalde en el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. “Esta circunstancia ratifica el momento tan difícil que ya sabemos que vive el país en materia de inseguridad, particularmente para los alcaldes y funcionarios municipales. Es lamentable, pero ya llevamos 33 asesinatos en los años” recientes, agregó Arredondo. Expresó que otro hecho que preocupa a la sociedad es la impunidad con que operan esas organizaciones delictivas. Lamentó que esta exigencia de que se brinde seguridad, hecha hace más de tres años por la Fenamm, no se haya atendido. “Nos parece urgente. Es un programa en el que tratamos de repetir lo que ocurrió en Colombia, donde sucedió algo parecido
POLÍTICA 11
Esa práctica viola los derechos humanos; es preocupante y escandalosa, señala
HRW: el aislamiento de indocumentados en Estados Unidos raya en la tortura migrantes no tiene el propósito de castigar; es solamente para asegurar que una persona participe en su audiencia”, señaló. De acuerdo con The New York Times, la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) mantiene a un pro-
■
medio diario de 300 inmigrantes recluidos bajo total aislamiento, casi la mitad permanece en esas condiciones durante 15 días o más, lo cual puede causarles un daño mental. Ginatta explicó que “la detención de inmigrantes es la ex-
cepción, no la norma. Pero aquí la están usando para castigar”, y cuando dicen que utilizan el aislamiento para proteger a algunas personas, debe haber mejores maneras de hacerlo. “El uso del aislamiento, particularmente el prolongado, es un
Condenan el asesinato del edil Feliciano Martínez Bautista
Alcaldes demandan programa que salvaguarde su integridad física a inicios y mediados de los años 90, y se estableció un programa orientado a ese objetivo: salvaguardar la integridad física y resguardar la actividad de los alcaldes.” El resultado, agregó, fue una notoria disminución en el número de atentados contra la integridad de los alcaldes. “No pretendemos ni queremos inventar nada, eso ya existe”.
Piden medidas preventivas En entrevista con La Jornada, el presidente de la Fenamm, organización ligada al Partido Revolucionario Institucional, consideró que aunque en meses recientes se ha observado un ambiente un tanto diferente en el país, en la realidad el problema de la inseguridad persiste. Las organizaciones criminales continúan con el hostigamiento a los alcaldes, apuntó. Expresó su preocupación por que las autoridades de los ayuntamientos, aun cuando “no tienen responsabilidad constitucional directa en el combate contra esos grupos delincuenciales”, sufren los efectos de hostigamiento, presión, asedio y persecución de los criminales. Añadió que esa situación se
da principalmente en municipios alejados, que tienen debilidad institucional para enfrentar esos hechos y no cuentan con cuerpos de seguridad profesionales. Por fortuna sucede cada vez menos en los municipios donde hay mayor capacidad institucional para garantizar la seguridad no sólo de los alcaldes, sino
de los funcionarios municipales, aseveró. Aclaró que el programa propuesto no plantea la adquisición de vehículos blindados o de duplicar el número de policías que salvaguardan a los alcaldes, sino que a partir un diagnóstico se tomen medidas de carácter amplio y preventivo.
tratamiento que se conoce como inhumano, quizás llegando a la tortura”, advirtió. Indicó que, “por eso, poner a una persona detenida por razones de inmigración en un aislamiento prolongado es simplemente un escándalo”.
Nos preocupa también, dijo, la impunidad de los actores materiales e intelectuales de esos hechos delictivos. La Fenamm pidió además dar seguimiento escrupuloso a las investigaciones de esos ilícitos para atender mejor las causas. De acuerdo con las cifras de la Fenamm, los 33 asesinatos se concentran en 14 entidades. Durango y Michoacán son los estados donde se ha cometido el mayor número de ejecuciones, con cinco cada uno, y 2010 fue el más trágico, con 12 muertes violentas de alcaldes, la mayor cantidad en el gobierno de Felipe Calderón.
ONG rechazan propuesta de legislador panista de endurecer pena por ataques a la paz pública Organizaciones de defensa de los derechos humanos manifestaron que la propuesta del diputado panista Jorge Francisco Sotomayor para incorporar el delito de ataque a la paz pública al Código Penal Federal “no sólo vulnera el principio de progresividad de los derechos humanos, sino que, además, de prosperar, constuituiría un grave precedente antidemocrático, ya que pondría en riesgo el ejercicio de otros derechos fundamentales”. El legislador panista presentó una iniciativa en la Cámara de Diputados que representa una contrarreforma a lo aprobado por la Asamblea Legislativa en diciembre pasado –que dejó de considerar de-
lito grave el ataque a la paz pública– y propuso sancionar con prisión de 10 a 20 años y suspensión de derechos políticos a quienes realicen actos “en contra de las personas, cosas, servicios públicos o privados; que perturben la coexistencia pacífica, armónica y civilizada de los ciudadanos utilizando sustancias tóxicas, inflamables o explosivas”. Lo anterior, en alusión a los incidentes ocurridos el primero de diciembre pasado, cuando Enrique Peña Nieto asumió la Presidencia. Las organizaciones, entre ellas el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, Fundar, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Hu-
manos, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez y la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todos, subrayaron que el respeto, la protección y garantía de la libre expresión es una condición ineludible de un Estado democrático. Sostuvieron que la libertad de acción es un derecho humano, y al igual que otras garantías, como las de asociación, de participación política o de tránsito, no es susceptible de ser acotada, aun si se trata de salvaguardar un bien mayor, como expresa en su exposición de motivos el diputado panista. VÍCTOR BALLINAS
12 POLÍTICA • MARTES 26 DE MARZO DE 2013
■
El experto recomienda transparencia en el manejo de la política anticrimen
Ocultar las cifras de la violencia no es una buena forma de enfrentar el flagelo: Ciurlizza CIRO PÉREZ SILVA
El gobierno del presidente Enrique Peña Nieto “haría mal en pensar que simplemente dejando de hablar de los asesinatos por la violencia del crimen organizado resolverá el problema, pero también es importante informar a la población que este problema puede ser resuelto y que ya se están haciendo cosas”, advirtió Javier Ciurlizza, director del Programa América Latina y el Caribe de la influyente consultora internacional Crisis Group. Explicó que en otras naciones, como Colombia, “que enfrentó problemas gravísimos de violencia, la gente empezó a recuperar la confianza en el Estado cuando los
PLAN
gobiernos locales comenzaron a informar sobre la realidad del problema y al mismo tiempo sobre los mecanismos de solución. Decían: las muertes no van a reducirse; seamos realistas, no te vamos a engañar, pero vamos a bajar poco a poco la criminalidad. Esa es la manera de hacer las cosas, de ninguna manera ocultando las cifras debajo de la alfombra”. En entrevista con La Jornada, Javier Ciurlizza señaló que el principal error de la estrategia del presidente Felipe Calderón en la lucha contra las organizaciones criminales fue aplicar, como único componente, la respuesta militar sin el fortalecimiento de las instituciones, sin programas sociales activos que acompañaran a esa es-
trategia represiva, lo que provocó resultados de muy corto plazo. Frente a ello, consideró que la actual administración ha dado “señales positivas”, al proponer en las grandes líneas en políticas de seguridad un énfasis en la prevención del delito, aunque se debe estar pendiente de las características de éstas. “Hay tres áreas urgentes que se deben atender: reformas a la policía, depurándola de elementos corruptos; acelerar la reforma judicial para que las personas, especialmente las víctimas, tengan acceso a la justicia y fortalecer los programas sociales, especialmente los dirigidos a los jóvenes a través de centros comunitarios. Esos tres pilares pueden ayudar, si no a
reducir la violencia de inmediato, por lo menos dando alternativas a las personas que están en las zonas más afectadas”. Javier Ciurlizza enfatizó que este esfuerzo “tardará mucho más que un sexenio en mostrar resultados, pero en este momento, el peor consejero es la prisa y la poca reflexión, sobre la multidimensionalidad de la política que se necesita para atacar este problema”. Dentro de los cambios que deben hacerse de inmediato, apuntó, está concluir el proceso de depuración de la policía. “México no puede darse el lujo de mantener a policías estatales y municipales que sabe que son ineficientes o corruptas, tiene que haber una profundización en la
reforma judicial, tiene que existir un sistema acusatorio en todos los estados del país donde todavía no funciona, establecer mecanismos eficaces de protección para defensores de derechos humanos y periodistas. Esos son componentes de un plan de choque, pero hay que hacer cosas a más largo plazo”, dijo. Respecto del sector más vulnerable, refirió que en zonas específicas del país los jóvenes están desempleados y sin oportunidades. No tiene otra cosa sino que irse por los 300 dólares que le ofrecen para ser sicario durante una noche, mientras el mercado le ofrece 150 al mes. ¿Cómo compite el Estado mexicano con los cárteles para reclutar a estos jóvenes? Falta fortalecer los vínculos familiares, centros comunitarios, restablecer tejidos social, invertir muy fuerte en educación para el trabajo. Si México no resuelve esta brecha de pobreza que todavía tiene, a pesar de su crecimiento económico, los cárteles siempre van a encontrar un campo muy fértil para reclutar y para actuar”, apuntó.
CONTRA INCENDIOS FORESTALES
■
Se fugan cuatro reos de Culiacán
Los Mochis, 8 muertos DE
El gobernador Eruviel Ávila Villegas aseguró que el estado de México se declara listo para el combate de incendios forestales ante la temporada de estiaje de este año con los protocolos específicos que la Secretaría de Medio Ambiente y la Dirección General de Protección Civil han implementado. En Metepec entregó tractocamiones, tráileres compactadores, minicompactadores e islas de contenedores para la recolección de residuos para 13 municipios mexiquenses, donde se generan más de tres mil toneladas diarias de desechos sólidos
LA
REDACCIÓN
Al menos cinco personas muertas, entre ellas un policía municipal, y un agente herido, dejó un enfrentamiento a balazos en Los Mochis, cabecera municipal de Ahome, Sinaloa, en una violenta jornada en esa localidad que incluyó tres muertes más, entre ellas las de dos presuntos secuestradores abatidos a tiros por policías. La Secretaría de Seguridad Pública de Ahome informó que la medionoche del domingo elementos de la corporación atendieron un reporte sobre sujetos armados en el fraccionamiento Tabachines, donde al llegaron fueron recibidos a balazos. Los uniformados repelieron la agresión y mataron a tres presuntos delincuentes; además, en el lugar quedó el cuerpo de Jesús Manuel Bojórquez, a quien los pistoleros habrían asesinado antes de que
llegaran los policías. El agente que murió fue identificado como Juan Pablo Gaxiola, mientras otro de sus compañeros quedó herido. La mañana de este lunes fue encontrado en Ahome, en los límites con el poblado de Los Muzos, perteneciente al municipio de El Fuerte, el cuerpo de un hombre con disparos de arma de fuego calibre .223, para fusil AR-15 En el fraccionamiento Paseo de las Aves, ubicado en Los Mochis, elementos de la Unidad Especial Antisecuestros, abatieron a tiros a dos presuntos secuestradores que los atacaron cuando los uniformados se disponían a liberar a una persona plagiada. En tanto, cuatro reos del penal de Culiacán se fugaron durante la madrugada del lunes. Autoridades policiacas reportaron 17 muertes violentas presuntamente relacionadas con la delincuencia.
MARTES 26 DE MARZO DE 2013 •
EMIR OLIVARES ALONSO
El uso de lenguaje agresivo, ejercer formas autoritarias de poder y consumo excesivo de alcohol son algunas de las estrategias de adaptación utilizadas por mujeres policías, sobre todo en puestos de mando, con el fin de estar cerca de lo que la “masculinidad” impone como forma de comportamiento normal dentro de las corporaciones de seguridad. Así lo revela el estudio El impacto del trabajo en el empoderamiento de las mujeres en el espacio laboral de la policía, el caso de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, de Olivia Tena Guerrero, académica del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (Ceiich) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La investigadora señaló que en las corporaciones existe una relación de poder marcada tendencialmente por el género, en este caso masculino, que refiere a la policía con una fuerte carga machista, por lo que las mujeres tienen que adoptar actitudes masculinas para su aceptación. Información dada a conocer por la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM detalla que algunos estudios revelan que las nuevas policías han establecido ciertos cambios como parte de esta adaptación a las instituciones, pues han generado una forma casi pura de masculinidad hegemónica, al enfatizar, primero, las acciones agresivas, luego un fuerte sentido de competitividad y después orientaciones heterosexuales exageradas, frecuentemente articuladas con fuertes actitudes misóginas y patriarcales. “Se ha construido históricamente una relación entre violencia y masculinidad ligada al cuerpo masculino, y el espacio policial parece ser el sitio legítimo para ejercer esta clase de agresividad”, sostuvo la especialista en estudios de género. El culto a la masculinidad, agregó, es usado como estructura de prestigio, dentro del cual las mujeres son difamadas, tratadas con discriminación, con condescendencia y negando su valor social. La investigación encontró que también hay quienes se esfuerzan
■
POLÍTICA 13
Enfrentan en las corporaciones una fuerte carga machista, indica estudio
Para lograr aceptación, mujeres policías adoptan acentuadas actitudes masculinas ■
Buscan adaptarse mediante lenguaje agresivo, uso autoritario de poder y el consumo de alcohol
todos los días por recordar y demostrar a sus compañeros y a la corporación que ellas son mujeres y que desde esta identidad pueden cumplir con las obligaciones que les impone ser policía. Otro dato arrojado por el análisis mostró que la exposición al peligro está muy asociado al estímulo o al prestigio, los cuales son fundamentales para el estilo de vida y la autoimagen de la policía. Frente a ello, las uniformadas han adoptado estas premisas como parte del desarrollo de su labor. Para la académica la presencia femenina en estas corporaciones se ha convertido en una amenaza que exhibe el trabajo policiaco, en su mayor parte, como una labor que no implica peligro físico ni lucha constante, tampoco un trabajo que las mujeres no puedan realizar. El hecho que esta situación no sea atendida o inclusive “invisibilizada” en las instituciones de seguridad se debe principalmente a que las mujeres representan un número muy bajo entre los elementos adscritos.
ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ ZACATECAS, ZAC., 25
DE MARZO.
El gobierno de Zacatecas desmintió, mediante un comunicado de prensa dirigido a los medios de comunicación de la entidad, que hayan muerto 14 personas en los enfrentamientos violentos del pasado domingo, “como lo publicó este lunes el diario La Jornada nacional”. Según el general Jesús Pinto Ortiz, titular de la Secretaría Seguridad Pública (SSP) en el estado, “el saldo fue de un muerto y tres detenidos, uno de ellos menor de edad”. En el documento, Pinto Ortiz aseguró que el sábado pasado cerca de la medianoche, “cuando un convoy de elementos de la Policía
Algunas uniformadas se esfuerzan por recordar a sus compañeros y jefes que como mujeres pueden cumplir sus obligaciones policiacas, detalla informe de la UNAM ■ Foto María Luisa Severiano
Debido a esto, Tena Guerrero planteó la necesidad de hacer propuestas de una reforma al interior de las instituciones policiacas para cambiar las condiciones
■
de vida de las mujeres desde una perspectiva feminista. “No es posible –dijo– que el trabajo policial con la ciudadanía tenga un carácter confiable,
mientras al interior de la institución no se desarrolle una cultura democrática y de igualdad, meta final de todas las miradas feministas.”
El saldo, un fallecido y 3 detenidos, aclara titular de la SSP
Desmiente gobierno de Zacatecas la muerte de 14 personas en balacera Estatal Preventiva (PEP) regresaba a la base tras concluir un servicio, se percató que en la esquina que forman la calzada Solidaridad y vialidad San Simón, colonia Rincón Colonial, municipio de Guadalupe, cerca de las inmediaciones de la Secretaría de Seguridad Pública, se daba una balacera. “Por lo que cuando se acercaron las unidades al punto, como paso obligado para llegar a la
base policial, fueron atacadas por civiles, lo que obligó a los estatales a replegarse”, detalló el funcionario. En ese momento, agregó, “los elementos tuvieron que detener sus unidades para defenderse, pero una vez controlado el suceso y que cesaron los disparos, fue posible acercarse e iniciar un operativo de búsqueda en las calles y colonias aledañas, toda
vez que del lugar huyeron por lo menos dos vehículos”. El fallecido fue identificado como Eduardo Iván Hernández Martínez, de 23 años, y los tres detenidos como Martín Gerardo Pérez Campos, de 19 años; Benjamín Muñoz García, de 27, y Mario Jonathan “N”, de 17, “que fueron trasladados a la Agencia del Ministerio Público Federal para los efectos legales a que haya lugar”.
14
MARTES 26 DE MARZO DE 2013
OPINIÓN
Aprendizaje por competencias JOSÉ BLANCO l primer párrafo de la página web del Ministerio de Educación y Ciencia de Finlandia, dice lo siguiente: “Las inversiones en competencias, educación, capacitación y cultura son la mejor política de futuro. La educación siempre ha sido para Finlandia un factor de éxito, y en el mundo global las competencias adquieren una importancia aún mayor. La cultura, el conocimiento, la capacidad de innovación y la creatividad son elementos decisivos”. En un documento ya citado en este espacio (ED/BIE/CONFINTED 47/4), formulado conjuntamente por el Ministerio de Educación e Investigación de Noruega y la Unesco, se hace la siguiente referencia en su primer párrafo: “Los resultados del último Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA) de la OCDE convirtieron a Finlandia en la Meca de los peregrinos de la educación, determinados a descubrir el secreto del éxito del sistema educativo finlandés”. El documento aludido hace referencia a una incursión en las prácticas escolares de escuelas secundarias en Helsinki y Mäntsälä y, como era de esperar, se encontró un método de instrucción sólido y creado “desde los jóvenes”. Un método que en lo estrictamente escolar se apoya en el desarrollo de las psychosocial skills (que se ha traducido al castellano como competencias o habilidades para la vida) y que se refieren a la necesidad de fomentar el desarrollo personal de los alumnos; ayudarlos a desarrollar su potencial y a disfrutar de una vida privada y social exitosa, y en el respectivo desarrollo de las life skills, cuyo sentido se ha ampliado: traducido simplemente como capacidades o competencias, éstas conllevan saberes, habilidades/aptitudes/know-how, valores, actitudes, comportamientos, para enfrentar exitosamente contextos y problemas de la vida real privada, social y profesional, así como situaciones excepcionales. Probablemente Phillippe Perrenoud, sociólogo y antropólogo, profesor de la Universidad de Ginebra, ha hecho uno de los mejores esclarecimientos frente a los críticos del aprendizaje por competencias. Aquí, dice Perrenoud, parece haber un malentendido que consiste en creer que al desarrollar competencias, se renuncia a transmitir conocimientos. Casi todas las acciones humanas exigen conocimientos, dice Perrenoud, a veces reducidos, a veces muy amplios, ya sea que éstos sean obtenidos a partir de la experiencia personal, del sentido común, de la cultura compartida en el seno de un círculo de practicantes o de la investigación tecnológica o científica. Mientras más complejas, abstractas, mediatizadas por ciertas tecnologías y fundadas según modelos sistemáticos de la realidad son las acciones proyectadas, más exigen conocimientos amplios, avanzados, organizados y confiables. La noción de competencia tiene muchos significados. La noción del profesor ginebrino dice así: una competencia
es la capacidad para actuar de manera eficaz en un tipo definido de situación, capacidad que se apoya en conocimientos, pero no se reduce a ellos. Para enfrentar una situación de la mejor manera posible, generalmente debemos hacer uso y asociar varios recursos cognitivos complementarios, entre los cuales se encuentran los conocimientos. Los conocimientos son representaciones de la realidad que hemos construido y acumulado de acuerdo con la experiencia y con la formación de cada quien. Casi toda acción pone en movimiento ciertos conocimientos, a veces elementales y diseminados, a veces complejos y organizados en redes. Es así como, por ejemplo, se necesitan conocimientos lo suficientemente amplios para: “a) analizar un texto y reconstituir las intenciones del autor; b) traducir de una lengua a otra; c) crear argumentos con el fin de convencer a un escéptico o a un adversario; d) crear una hipótesis y verificarla; e) identificar, formular y resolver un problema científico; f) detectar una falla en el razonamiento de un interlocutor; g) negociar y conducir un proyecto colectivo. Pero las competencias que ponen de manifiesto estas acciones no son conocimientos en sí; éstas utilizan, integran, movilizan conocimientos”. Un buen médico llega a identificar y a movilizar los saberes científicos pertinentes, en el momento adecuado, en una situación concreta que, evidentemente, no se presenta en general como un “caso teórico” para el cual bastaría encontrar “la página adecuada de un gran libro” y aplicar la solución recomendada. El que el médico disponga de amplios saberes (en física, biología, anatomía, fisiología, patología, farmacología, radiología, tecnología, etcétera) es sólo una condición necesaria de su competencia. Si ésta se redujera a una simple aplicación de conocimientos memorizados en casos concretos, le bastaría, a partir de algunos síntomas típicos, identificar una patología detallada, después de encontrar, en su memoria, o en un tratado, o en una base de datos, las indicaciones terapéuticas. Las competencias clínicas de un médico van mucho más allá de una memorización segura y de recordar oportunamente las teorías pertinentes, al menos cada vez que la situación sale de la rutina y exige relacionar, interpretar, interpolar, inferir, inventar, en suma, realizar operaciones mentales complejas cuya organización sólo puede construirse en la realidad, de acuerdo con saberes y esquemas del experto, así como según su visión de la situación. Una competencia nunca es el puro y simple empleo racional de conocimientos, de modelos de acción, de procedimientos. Formar a través de competencias no lleva a dar la espalda a la asimilación de conocimientos. Sin embargo, la apropiación de varios conocimientos no permite su movilización ipso facto en situaciones de acción. Por eso el aprendizaje por competencias puede expresarse sintéticamente como saber y saber hacer, (en un gran número de niveles y complejidades). ■
Un belga en la selva Lacandona PEDRO SALMERÓN SANGINÉS l sacerdote e historiador belga Jan de Vos llegó a Chiapas en 1973 para integrarse al trabajo pastoral de la diócesis de San Cristóbal de las Casas. Muy pronto descubrió los tres rasgos definitorios del estado y en particular, de los Altos y la selva Lacandona: la asombrosa biodiversidad; las abismales diferencias entre indígenas y no indígenas; y la devastadora pobreza de las mayorías. De inmediato tomó partido por ellos, los pobres, los excluidos, los que los poderosos querían borrar. Sin embargo, su condición de extranjero en el México priísta le impedía participar en la medida de sus deseos, por lo que decidió aprovechar su formación profesional como historiador y relatar la historia del pasado indígena de la región, sobre todo de la selva Lacandona, que cuando él llegó a México sufría una de las transformaciones más impresionantes del país. Los dos primeros títulos de la trilogía (La paz de Dios y del Rey, 1980, y Oro verde, 1988) son la mejor historia de la selva desde la primera entrada de los españoles hasta la salida del último trozo de caoba, cuando terminó aquel negocio despiadado, que tanto sufrimiento causó a los indígenas y fue maravillosamente narrado por Traven en sus novelas, dos de las cuales –lo probó De Vos– son históricas: La rebelión de los colgados y El general. De inmediato, desde antes, De Vos trabajó en la historia reciente de la Lacandona, de modo que no fue la irrupción del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) el detonante de sus investigaciones, sino que éstas iban bastante avanzadas el primero de enero de 1994. Ya lo sabía De Vos: antes incluso de aquella madrugada, para nuestro autor la selva Lacandona era un espacio mágico donde se gestaban nuevas rebeldías: “En ninguna otra DE VOS TRABAJÓ EN región del país hubo cambios tan profundos y tan drásticos en por lo menos LA HISTORIA RECIENTE DE LA seis ámbitos de la vida humana. La migración campesina, la degradación LACANDONA, DE MODO QUE ambiental, la movilización popular, la NO FUE LA IRRUPCIÓN DEL radicalización religiosa, la efervescencia política y la insurgencia armada”. Y no fue un observador neutral de esos EZLN EL DETONANTE DE SUS fenómenos, sino partícipe y acompaINVESTIGACIONES ñante de la nueva pastoral indígena impulsada por el obispo Samuel Ruiz, así como de la efervescencia política. Como el obispo, intentó detener la insurrección, pero una vez ésta en marcha, fue activo participante en los esfuerzos de paz y asesor del EZLN en los diálogos de San Andrés. El tercer volumen de su trilogía no podía ser neutral: era el resultado de una década de exhaustiva investigación de archivo, biblioteca y campo, pero también de 25 años de vida al lado de los campesinos mayas. El resultado es fascinante también por la estrategia narrativa: en Una tierra para sembrar sueños: historia reciente de la selva Lacandona (2002), sigue los sueños colectivos representados por ocho personajes: tres mestizos (una de ellas nacida en Suiza) que intentaron “salvar” la selva y a sus pobladores de lo que para ellos era un desastre natural y humano, y que vieron transformarse sus sueños en pesadillas; y cinco indígenas que, por el contrario, lograron cosechar lo que sembraron; que vieron la transformación de su mundo y que sus sueños se volvían realidades. Porque el noveno capítulo (“Sueña la montaña, sueña la cañada”) cuenta eso: cómo los anhelos de catequistas católicos que querían la justicia en la tierra, refugiados que huían de la muerte, agraristas que anhelaban un pedazo de tierra, activistas que enfrentaron el racismo y la explotación, y rebeldes que dijeron ¡ya basta!, encontraron la manera de construir una nueva realidad en las cañadas de la selva. Esa realidad en perpetua construcción que no calla, como a veces parecen callar sus voceros, atrayendo sobre sí la crítica fácil, como ha ocurrido en los meses recientes. Cuando uno lee este libro y compara su rigor, que sólo encuentra parangón en la otra enorme historia de Chiapas, Resistencia y utopía (cuyo autor, Antonio García de León, también ha acompañado al EZLN, comprendiendo la justicia de su lucha), no puede menos que contrastarlo con la pobreza intelectual y la falta de sustento de los argumentos antizapatistas de los libros de los falsificadores de la historia a los que hemos denunciado en estas páginas desde abril pasado. Pd: Tuve el privilegio de tratar a Jan de Vos en 2002, durante una semana en Saltillo, por invitación de nuestro común amigo Javier Villarreal, constatando que era también un caballero andante que aún combate entre nosotros. ■ psalme@yahoo.com twitter@salme_villista
OPINIÓN iertamente no es novedad el distanciamiento del Estado mexicano frente a la justiciabilidad de los derechos de los pueblos indígenas; ésta vez se mostró de manera ofensiva y directa en el espacio de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). El pasado 14 de marzo se efectuó la audiencia concedida a los pueblos rarámuri y ódami durante el 147 periodo ordinario de sesiones de la CIDH, con sede en Washington. Asistieron representantes de las comunidades de Bakajípare, Huetosachi y Mogótavo, del municipio de Urique; Coloradas de la Virgen, Choreachi y Mala Noche, del municipio de Guadalupe y Calvo, de la Sierra Tarahumara de Chihuahua, respaldados por las organizaciones Alianza Sierra Madre, Tierra Nativa, Cosyddhac, Centro de los derechos de la mujeres, Mujeres por México en Chihuahua y la diócesis de la Tarahumara. Además de contar con el respaldo de autoridades tradicionales de toda la sierra. En dicha audiencia expusieron sus problemas de carácter territorial, de salud, educación, agua y alimentación, enmarcados en la violación al derecho a la consulta y el consentimiento previo respecto a los proyectos turísticos, concesiones forestales y mineras. Entre los saldos del despojo anotaron que “en los municipios de la sierra 90.6 por ciento de la población no cuenta con servicios de salud; 78.9 por ciento de las viviendas no tienen agua potable; 96.6 por ciento no tiene drenaje; 91.6 por ciento de las viviendas no cuentan con energía eléctrica; más de 70 por ciento de la población no sabe leer ni escribir” y no dejaron de lado la disfunción de la educación: “La escuela (pública y privada) no ayuda en casi nada la subsistencia del pueblo rarámuri. Toda persona egresada de cualquier escuela, cambia de manera de ser, de comportamiento, busca otros trabajos fuera de la comuni-
or los caminos del sur la cosa está que arde. Maestros, normalistas, campesinos e indígenas protagonizan en Guerrero un nuevo ciclo de protestas cívicas y gremiales que guardan bastantes elementos en común con los levantamientos de otras épocas. La oposición a la reforma educativa, la lucha contra la inseguridad pública, la demanda de plazas para trabajar y la resistencia a los grandes proyectos mineros y a la construcción de una presa se han imbricado y alimentado unas a otras. Miles de maestros democráticos han puesto de cabeza el estado. Desde el 25 de febrero se fueron al paro indefinido en rechazo a la reforma educativa. En el camino acamparon en plazas públicas de toda la entidad, bloquearon la Autopista del Sol, organizaron durante 23 días un plantón frente al Congreso local y oficinas públicas del estado e impidieron la entrada a centros comerciales y bancos. Las movilizaciones han ocasionado caos vial en plena temporada vacacional. Coinciden en el tiempo con un levantamiento de pueblos indígenas y comunidades campesinas en contra de la inseguridad pública, que extendió la red de policías comunitarias previamente existente, propició la aparición de grupos de autodefensa armada y la detención de delincuentes por parte de ciudadanos. La lucha de los profesores está encabezada por la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (Ceteg), que se fundó en 1989 al calor del movimiento magisterial democrático nacional de ese año. Fue la culminación de muchos esfuerzos de los maestros democráticos de la entidad para alcanzar la unidad en la lucha contra los dirigentes espurios. La Ceteg considera que la reforma educativa es una norma antidemocrática, autoritaria y retrógrada, que pretende restringir y cancelar derechos de los trabajadores de la educación y dar marcha atrás a las conquistas sociales plasmadas en la Constitución de 1917. Sostiene que le abre aún más las puertas a la privatización de la educación pública. Aún más porque, paulatinamente, el gobierno federal se ha ido desentendiendo de su obligación constitucional de brindar educación gratuita. Ha trasladado su responsabilidad de educar a los padres de familia, quienes deben pagar los gastos del funcionamiento de las escuelas, así
La ofensa del gobierno mexicano a la dignidad indígena MAGDALENA GÓMEZ
dad, se hace más dependiente de la economía mestiza. Esto sucede porque los programas son ajenos, con maestros preparados fuera de la cultura; en la escuela se habla la lengua mestiza y la lengua indígena se desconoce”. Temas que tienen que ver con la calidad de la educación, concepto ausente en la reforma administrativa y de acoso laboral recientemente aprobada. Concluyeron con peticiones precisas, como la cancelación de permisos forestales, la suspensión de obras del fideicomiso Barrancas del Cobre y “la instalación de mesas de trabajo de alto nivel, a fin de buscar atención resolutiva a las problemáticas”. El gobierno mexicano se hizo representar por un funcionario de la Secretaría de Relaciones Exteriores, quien dio la palabra a otro de la Comisión de Desarrollo de los Pueblos Indígenas, el cual, sin referencia alguna a los pueblos presentes en la audiencia y a la problemática y peticiones específicas, dio lectura a un larguísimo y retórico texto que hablaba del Pacto por México, la cruzada contra el hambre, sus programas de infraestructura, lo cual motivó la
Ceteg: Guerrero en llamas LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO
como de su reparación, equipamiento, mobiliario y material didáctico. Con la reforma, en nombre de la autonomía de gestión, se legalizan las cuotas en las escuelas. Los maestros guerrerenses exigen que el gobernador Ángel Aguirre firme el decreto de adhesión y reforme la Ley Estatal de Educación, para que se incluyan sus cuatro demandas centrales: garantizar la gratuidad de la educación, la evaluación democrática, el respeto a los derechos laborales y otorgar plazas a los egresados normalistas. El pasado 22 de marzo uno de los maestros democráticos señaló: “Nuestra demanda es que se respeten los derechos laborales históricos de la educación. No nos negamos a la evaluación. Claro que estamos dispuestos a la evaluación, pero no a la evaluación que ellos nos imponen de manera unilateral y agresivamente, y con exámenes estandarizados. Queremos una educación plural, acorde a las necesidades de cada estado. Queremos que los compañeros normalistas tengan acceso al trabajo digno, como marca la Constitución. Esta es la ruta que llevamos”. Existen vínculos sólidos entre maestros democráticos y policías comunitarios. El Consejo Regional de Seguridad y Justicia, Policía Comunitaria y Popular, que tiene presencia en La Montaña, expresó su “más amplio apoyo” a los profesores que protestan contra la reforma educativa. La Ceteg lleva mucho tiempo luchando contra la inseguridad pública. Su regional Acapulco documentó cómo en un lapso de dos meses fueron secuestradas 15 docentes y familiares suyos. Para obtener su libertad los maestros pagaron rescates. Otros perdieron la vida. Algunos profesores en otras regiones del estado deben dar a los delincuentes una parte de su salario
MARTES 26 DE MARZO DE 2013
15
reacción de la representación de la CIDH, insistiendo en el esfuerzo de los peticionarios indígenas y la necesidad de recibir respuestas concretas. Se dio la palabra a la representante del gobierno del estado de Chihuahua, quien leyó una monografía indígena de la entidad, como las que hay en Internet y señaló que ya habían realizado una mesa de trabajo, a la cual asistieron algunas de las organizaciones presentes. La CIDH no omitió el desencanto frente a la desconsideración al esfuerzo de los representantes indígenas. Como sabemos, en ese periodo se realizaron otras audiencias sobre México; la relativa a Atenco tuvo por respuesta oficial que se “concilien” frente a las violaciones graves a los derechos de las mujeres, cuestión rechazada enfáticamente. Por lo menos los representantes oficiales se refirieron al tema planteado, si bien no de manera consecuente. En el caso de la audiencia de los pueblos rarámuris y ódami uno se pregunta qué llegarán a contar en sus comunidades de cara a la proeza de lograr trasladarse a la CIDH. ¿Cuál será el valor simbólico que pueden atribuir al decir su palabra en ese espacio? Cuando se realizó la Marcha del Color de la Tierra, en 2001, algunos rarámuris participaron acompañados del Ronco Robles (†) y al regresar informaron que ya supieron que pueblos indígenas “somos muchos, el subcomandante Marcos nos contó a todos en el Zócalo, también a nosotros”. Para uno de los pueblos que han permanecido más aislados, ése era un descubrimiento crucial, y algo de ese impacto se muestra en su reciente caminar por la justicia igual a la capital del país que ahora a la CIDH. Porque en esas audiencias también conocieron a indígenas de otros países y ya se dieron cuenta de que aún son más y que tienen problemas similares, porque ellos saben que su origen y sus territorios son ancestrales aun cuando los papeles no digan eso. Por lo pronto tenemos una estampa ciertamente indignante de los limitados alcances del retorno príista. ■
para poder laboral. Por ello, en septiembre de 2102 impulsaron intensas movilizaciones de protesta La Ceteg cuenta con una dirección colectiva, no estatutaria, que organiza y dirige su trabajo. Para democratizar el sindicato ha intentado todo tipo de caminos. Ha participado en una comisión ejecutiva, en un comité ejecutivo paritario y en uno de composición, junto a representantes del sector institucional. Cuando en 2001 fue imposible seguir caminando por esta vía nombró un comité ejecutivo seccional democrático, paralelo al oficial. Su representación actual funciona desde mayo de 2010. A pesar de no tener la representación formal del sindicato, la Ceteg ha protagonizado grandes batallas sindicales. Gracias a ellas logró el pago de 90 días de aguinaldo, parar la municipalización y privatización de la educación, encabezar la lucha contra la Ley del Issste y aplazar la aplicación de la Alianza por la Calidad de la Educación. Los maestros han elaborado propuestas serias de enseñanza alternativa. En 2008 celebraron un Congreso Pedagógico de Educación, Cultura y Deporte que acordó un documentado diagnóstico sobre la educación en el estado y planteamientos para resolver los principales problemas del sector. El movimiento produjo 15 proyectos específicos de educación y arrancó el acuerdo de que el Congreso aprobara la creación del Instituto Estatal de Evaluación y el Centro de Investigación Educativa. Desde entonces, han avanzado en la formación de una Subsecretaría de los Pueblos Originarios, la elaboración de contenidos curriculares, en propuestas de escuelas integrales y en un plan de alfabetización. La reforma educativa elimina de un plumazo todos estos avances pedagógicos. Finalmente, el pasado sábado 23 de marzo, el gobierno estatal, el federal y la Ceteg acordaron firmar un decreto de reformas a la Ley Estatal de Educación, en el que se garantiza la gratuidad de la educación, además de la publicación de las convocatorias de nuevo ingreso en las nueve normales públicas, la cancelación de órdenes de aprehensión y el pago de los salarios retenidos. El asunto pudo haberse resuelto desde el principio. Pero, lejos de facilitar la negociación de los conflictos, el gobernador Ángel Aguirre los encona. Cada día que pasa parece ser más y más una copia de los Rubén Figueroa. Guerrero está en llamas y él no es ajeno a ese incendio. ■
MARTES 26 DE MARZO DE 2013
REUTERS, AFP
Y
NOTIMEX
WASHINGTON, 25
DE MARZO.
El presidente estadunidense, Barack Obama, instó hoy al Congreso a reunir “valentía política” para aprobar rápidamente la reforma migratoria, al encabezar una ceremonia de naturalización de 28 personas en la Casa Blanca. Obama dijo sentirse encantado con los pasos dados para reformar las leyes de inmigración y añadió que pretende que el proceso se complete en los próximos meses. “Tenemos avances, pero debemos terminar este trabajo porque el tema no es nuevo. Todos hemos hecho propuestas, hay numerosos estudios y proyectos, pero tenemos que reunir la valentía política para hacer lo necesario”, señaló. “Espero que el proyecto de ley avance y que el debate comience el mes próximo. Quiero convertir ese proyecto en ley lo antes posible”, agregó. En el acto con los nuevos estadunidenses, incluidos inmigrantes de México, Colombia, Perú, Bolivia, El Salvador y República Dominicana, Obama saludó a los grupos bipartidistas que ultiman proyectos de ley migratoria tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes.
■
16
“Espero que el proyecto de ley avance y que el debate comience el mes próximo”, dice
Obama pide al Congreso “valentía política” para la reforma migratoria ■
Preocupante, la detención y el confinamiento en solitario de indocumentados en EU: HRW
Nuevos estadunidenses Obama destacó los logros de muchas de las 28 personas que este lunes se convirtieron en ciudadanos estadunidenses y agregó que los inmigrantes han revitalizado la fuerza laboral. Las reformas que hacen más fácil que los extranjeros indocumentados se vuelvan ciudadanos han cobrado fuerza en el Congreso desde que los votantes de origen latino apoyaron masivamente a Obama en la elección presidencial del pasado 7 de noviembre. Encuestas recientes muestran un fuerte apoyo para encontrar la forma en que los extranjeros indocumentados se conviertan en ciudadanos estadunidenses. El Congreso está en un receso de dos semanas, pero se espera que aborden el tema de inmigración y otros asuntos después de haber estado metidos de lleno en el debate del presupuesto. Un grupo de ocho senadores demócratas y republicanos trabaja en un plan que crearía un proceso de 10 o 15 años que llevaría a 11 millones de inmigrantes que viven ilegalmente en Estados Unidos a conseguir la ciudadanía. El proceso podría llamarse un camino hacia la “tarjeta verde” para aliviar la oposición entre los republicanos, aunque asesores del Senado la han calificado de distinción semántica. La tarjeta verde, que ya no es de ese color, permite a los extran-
El presidente Barack Obama saluda a Julián de Lavalle, de origen colombiano, en la ceremonia de naturalización de 28 personas ayer en la Casa Blanca ■ Foto Ap
jeros vivir y trabajar en Estados Unidos y en última instancia solicitar la ciudadanía. Legisladores tratan de lograr un proyecto de ley para el mes próximo. Una votación del Sena-
■ Ya
do se realizará en junio o julio. Un obstáculo es la división entre organizaciones empresariales y laborales sobre cómo manejar el flujo de la fuerza laboral no capacitada en Estados Unidos.
Obama ha hecho de la reforma migratoria integral una de las prioridades de su segundo mandato, que comenzó en enero. Para ello, quiere una ley que incluya una vía a la ciudadanía con
no van a recibir “algo a cambio de nada”, advierte Cameron
Anuncia el premier de GB plan que restringe a inmigrantes el acceso a prestaciones sociales AFP LONDRES, 25
DE MARZO.
El primer ministro británico, David Cameron, anunció este lunes un nuevo plan para restringir el acceso de los inmigrantes a las prestaciones sociales en materia de sanidad, vivienda y desempleo. Cameron informó sobre estas nuevas medidas en un contexto para reducir el número de inmigrantes netos anuales de cientos de miles a decenas de miles, en un discurso pronunciado en un campus de la universidad Ipswich (este de Inglaterra). Tras afirmar que con los go-
biernos laboristas anteriores Reino Unido adoptó una política “blanda” hacia la inmigración, advirtió a los futuros aspirantes a instalarse en el país que ya no van a recibir “algo a cambio de nada”. El premier señaló que el acceso a los servicios públicos es “algo que los inmigrantes se deben ganar, no un derecho automático”. Entre las medidas que adelantó figuran limitar a seis meses la duración de los subsidios de búsqueda de empleo o de desempleo, que según Cameron envían un mensaje “totalmente equivocado” a los
aspirantes a migrantes. Hasta ahora, al igual que los británicos, las personas procedentes del Espacio Económico Europeo (los 27 países de la Unión Europea más Islandia, Liechtenstein y Noruega) tienen derecho a una prestación de 71 libras (110 dólares) semanales durante un periodo ilimitado sólo por buscar empleo. La reforma propuesta por Cameron prevé que estos pagos se detengan después de seis meses, salvo si el beneficiario demuestra que realmente busca empleo y tiene una posibilidad “genuina” de obtenerlo, lo que supone
condiciones para los más de 11 millones de indocumentados del país, seguridad fronteriza reforzada y modernización de los sistemas migratorios para disminuir los prolongados tiempos de los trámites. Por otra parte, una coalición de organizaciones civiles pidió al senador republicano por Florida, Marco Rubio, que impulse una reforma migratoria, y anunció una marcha el 6 de abril próximo. El Senado incumplió la fecha límite de mediados de marzo para presentar un proyecto de ley y ante ello, los miembros de la comunidad reunieron 15 mil firmas para pedir a Rubio sumarse a la marcha y ejercer su liderazgo para sacar adelante el proyecto. Unos 15 miembros de las organizaciones se reunieron este lunes frente a la oficina del senador para hacer la petición. La organización de derechos humanos Human Right Watch (HRW) expresó este lunes su preocupación por la detención en solitario de inmigrantes en Estados Unidos que denunció The New York Times este fin de semana. De acuerdo con el rotativo, la Oficina de Inmigración y Aduanas mantiene a un promedio diario de 300 inmigrantes recluidos en aislamiento, casi la mitad permanece aislado durante 15 días o más, lo cual puede causar un daño mental.
un buen nivel de inglés. El gobierno tiene intención de limitar también la suma de las ayudas que reciben los migrantes por hijos que residen en el extranjero. En cuanto al sistema de seguridad social, el primer ministro insistió en que el país tiene un “servicio nacional de salud gratuito, no internacional”. Así, el gobierno británico buscará recuperar el dinero invertido en los europeos en este país que no contribuyan a la economía, y podría requerir un seguro privado para cubrir los costos. Además de ser un nuevo paso en su política para recortar la inmigración, el discurso de Cameron se da en un momento en que el partido conservador se encuentra bajo la amenaza electoral potencial del UKIP, formación soberanista y antieuropea que está ganando seguidores.
MARTES 26 DE MARZO DE 2013 •
■ Continúan
las declaraciones de sobrevivientes de la etnia ixil sobre los abusos del ejército
Familiares y seguidores de Ríos Montt piden un juicio justo en plantón frente al tribunal ■
El abogado y ex guerrillero Danilo Rodríguez se une a la defensa del ex dictador guatemalteco
DPA, AFP
Y
PL
GUATEMALA, 25
DE MARZO.
Testigos sobrevivientes de matanzas perpetradas por el ejército de Guatemala durante la dictadura de Efraín Ríos Montt, entre 1982 y 1983, pidieron hoy justicia en su declaración ante el tribunal, donde se cumplió el quinto día del juicio contra el ex presidente de facto, para quien familiares y seguidores exigieron un proceso justo en una manifestación afuera de la corte. “Yo vine a declarar para pedir justicia, porque no tenía ninguna culpa de lo que me hicieron”, dijo Elena Caba, quien no pudo recordar su edad, pero señaló que tenía “ocho o nueve años” cuando el 3 de abril de 1982 llegó el ejército a su comunidad y dio muerte a 96 personas entre hombres, mujeres y niños. Ella perdió a tres hermanos de cuatro, tres y un año, así como a su padre, a quien los soldados condujeron a un puente donde le dispararon, pero como no murió, lo atacaron con machete. La indígena relató en su idioma maya ixil que ella y la mayoría de los niños fueron lanzados a un río donde casi todos murieron ahogados. Al caer, ella sufrió fractura en la pierna izquierda y después le dispararon y una bala hizo blanco en el mismo pie. Otro testigo, Juan Saquic, de 49 años, originario de San Juan Cotzal, en Quiché, señaló que los soldados llegaron a sus aldeas y quemaron entre 500 y 600 casas, lo cual los obligó a huir hacia las montañas, donde varios
AFP, NOTIMEX
Y
CARACAS, 25
DE MARZO.
El presidente encargado de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró hoy que será el “presidente de la seguridad y la paz” si el voto le favorece el próximo 14 de abril y convocó a los medios privados de información a cesar “el festín de la muerte” con el tema de la criminalidad y la violencia. “El 15 de abril, ya ratificado (como presidente) por este pueblo, asumiré el combate a la criminalidad como prioridad”, prometió Maduro al proponer un plan de trabajo para los 79 municipios con mayor índice de delincuencia en el país. En plena campaña, Maduro abordó frontalmente un problema que el fallecido presidente Hugo Chávez rara vez mencionó en momentos electorales y uno de los que más le costó combatir durante los 14 años que duraron sus mandatos.
Berezovsky, opositor ruso, murió ahorcado Londres. El oligarca ruso opositor al Kremlin Boris Berezovsky murió ahorcado el sábado en su casa en Ascot, cerca de Londres, reveló la autopsia dada a conocer ayer. Los rastros en el cuerpo del fallecido son de “un estrangulamiento” y no se hallaron indicios de pelea, señaló la policía de Thames Valley. El análisis definitivo de los resultados demorará varias semanas. Berezovzky, de 67 años, que en Rusia era considerado el enemigo número uno por el presidente Vladimir Putin, fue hallado muerto por uno de sus guardaespaldas en el baño de su casa. DPA
Registran oficinas de AI en Moscú Moscú. Fiscales rusos registraron ayer las oficinas de Amnistía Internacional (AI) en Moscú, en la última de una serie de redadas contra grupos defensores de los derechos humanos, que según activistas es una nueva oleada de hostigamiento estatal. El presidente Vladimir Putin ha firmado leyes para un mayor control sobre ONG, que exigen que las que reciben financiamiento exterior sean registradas como “agentes extranjeros”. REUTERS En su idioma maya ixil dos indígenas de Quiché relatan las matanzas perpetradas por el ejército durante el gobierno de facto de Efraín Ríos Montt en Guatemala ■ Foto Reuters
Postergan un mes audiencia de Berlusconi
Mientras, afuera del tribunal, familiares de los acusados y simpatizantes realizaron un plantón y extendieron mantas con mensajes en demanda de “juicios justos” y señalaron que la paz no puede tomar bando. “Creemos que en Guatemala no se cometió genocidio, lo que sucedió fue un enfrentamiento armado interno”, dijo Ingrid Argueta, sobrina de Ríos Montt. Mañana continuará el juicio.
Milán. Una audiencia prevista para el lunes en el juicio que se sigue al ex premier italiano Silvio Berlusconi por el “caso Ruby” fue postergada para el 22 de abril por una corte de Milán. Berlusconi es acusado de haber mantenido relaciones sexuales con Karima Mahroug, conocida como Ruby robacorazones, cuando ella tenía 17 años de edad, hace tres años. En Palermo, uno de los colaboradores más estrechos de Berslusconi, Marcello Dell’Utri, fue condenado a siete años de prisión en un dictamen de una corte de apelaciones por sus vínculos con la Cosa Nostra, la rama siciliana de la mafia. DPA
niños murieron de hambre y diversas enfermedades. Ríos Montt, junto a quien fue su jefe de inteligencia militar, el ex general José Mauricio Rodríguez, son enjuiciados por los delitos de genocidio y deberes a la humanidad por la matanza del ejército de mil 771 indígenas de la etnia ixil en comunidades del departamento de Quiché. Al comenzar la jornada, la juez Jazmín Barrios, que preside el tri-
■
PL
MUNDO 17
bunal A de mayor riesgo, permitió el regreso del abogado y ex guerrillero Danilo Rodríguez como defensor de Ríos Montt. Rodríguez se unió a Marco Antonio Cornejo para defender al ex dictador, una vez que explicó a la juez que no abandonó a su cliente y que su ausencia al comenzar el juicio, el 19 de marzo, se debió a que el acusado decidió a última hora remplazar a su equipo de abogados.
En 2012 el índice de homicidios en Venezuela creció casi 14%
El combate a la delincuencia será prioridad, ofrece Nicolás Maduro El gobierno admitió este mes que los homicidios en este país de 29 millones de habitantes sumaron 16 mil el año pasado, casi 14 por ciento más que en 2011. Esto significó un incremento de la tasa de asesinatos de 48 a 54 por cada 100 mil habitantes. Según el Observatorio Venezolano de la Violencia, en 1998 –el año previo a la elección de Chávez– la cifra de muertes violentas fue de cuatro mil 500. En los últimos días Maduro propuso activar una campaña de desarme en las zonas populares, donde ocurre la mayor parte de los asesinatos. Como parte de esta actividad, el presidente de la
Asamblea Nacional legislativa, Diosdado Cabello, anunció la próxima entrada en vigor de la ley de desarme, que reforzará el control del Estado sobre la venta de armas y sancionará a funcionarios involucrados en el tráfico de armas. Durante el primer encuentro de gobernadores bolivarianos, Maduro afirmó que “el tema de la violencia es la expresión real de la decadencia del capitalismo”. Maduro se enfrentará en las presidenciales del 14 de abril a Henrique Capriles, actual gobernador del estado de Miranda, y candidato único de la oposición. Para dar acompañamiento in-
ternacional al proceso electoral, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibsay Lucena, firmó hoy un acuerdo con la Unión de Naciones Sudamericanas, integrada por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela. En otro orden, un cartel en forma de cheque con el monto de los dividendos obtenidos en 2012 por Cantv, la principal telefónica de Venezuela, estatizada por el presidente Hugo Chávez en 2007, se elevó en Caracas en homenaje al mandatario fallecido. El cartel llevaba atados globos de helio rojos, color símbolo del chavismo.
Condenado en Los Ángeles por complot Los Ángeles. Un hombre fue condenado a 18 años de prisión y a 10 años de libertad condicional cuando salga de la cárcel, tras declararse culpable de conspirar en 2011 para atacar una base militar en Seattle, estado de Washington, informó la fiscalía local. Abu Khalid Abdul-Latif también se declaró culpable de conspirar para asesinar a funcionarios federales estadunidenses y para usar armas de destrucción masiva. En el mismo caso, en diciembre de 2011, Walli Mujahidh también se declaró culpable de conspirar para atacar la Estación de Ingreso Militar. AFP
18 MUNDO • MARTES 26 DE MARZO DE 2013
■
EU está “en guerra con la verdad”, sobre todo en cuanto a sus crímenes: Daniel Ellsberg
Manning es “un héroe”, dice el responsable de la fuga de los Papeles del Pentágono en 1971 AFP WASHINGTON, 25
DE MARZO.
Esperó décadas hasta que Wikileaks reveló al público cientos de miles de documentos confidenciales. Hoy, Daniel Ellsberg, el hombre que estuvo en el origen de la fuga de los Papeles del Pentágono, considera a Bradley Manning “un héroe”. El topo de Wikileaks, acusado de haber filtrado cientos de miles de comunicaciones diplomáticas y documentos confidenciales estadunidenses, es un paladín de la verdad y no debería ser considerado un traidor a su país, dice este octogenario ex analista militar en entrevista con la Afp. “Me identifico fácilmente con aquellos que denuncian los secretos”, esos famosos whistleblowers, explica Ellsberg. “Pero me identifico más con Bradley que con los demás. Merece ser considerado un héroe. En cualquier caso, para mí lo es”, dijo. Desde su casa en Kensington, en la bahía de San Francisco (California), Ellsberg expresa su deseo de que el soldado Manning, detenido desde hace tres años, reciba el Nobel de la Paz. La historia del joven analista de inteligencia en Irak tiene puntos de contacto con la suya. En 1971, Ellsberg estuvo en el origen de la fuga de 7 mil páginas de documentos clasificados, los famosos Papeles del Pentágono. Este informe secreto, oficial-
mente llamado “Relaciones Estados Unidos-Vietnam 19451967, un estudio preparado para el Ministerio de Defensa”, narraba la historia de la política estadunidense hacia Vietnam desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. Los documentos, publicados por una quincena de medios, dejaban traslucir la sucesión de mentiras que los go-
biernos en Washington habían infligido a su propio pueblo acerca del grado de intervención de Estados Unidos en el conflicto vietnamita. La fuga de documentos orquestada por Manning fue la más importante que haya tenido lugar en el mundo después de los Papeles del Pentágono. Según Ellsberg, “se necesitaría este tipo de
revelaciones con frecuencia”. “Yo no podría haberlo hecho sin ayuda de una fotocopiadora. Manning no hubiera podido hacer lo que hizo sin una USB”, pero, tecnología aparte, la voluntad de informar a la opinión pública sobre lo que el gobierno pretende ocultarle es la misma, dice. Daniel Ellsberg saluda igualmente el papel del fundador de
En imagen de archivo, el soldado estadunidense Bradley Manning al llegar a la corte en el Fuerte Meade. Acusado de filtrar documentos clasificados al sitio Wikileaks, el militar enfrenta un juicio que comenzará en junio ■ Foto Ap
ay que pensarlo dos veces antes de afirmar que algo es de papel desde que Mao Tse-Tung aseguró que el imperialismo estaba hecho de ese material –una de las características simplificaciones alegóricas que tanto le gustaban al líder chino– aunque, a juzgar por lo que siguió, las supuestas fragilidad y caducidad histórica de las potencias capitalistas fue una apreciación harto apresurada. Así que más vale llamar victorias escenográficas –es decir, de cartón, cartón-piedra o tabla roca– a los recientes avances políticos del régimen oligárquico mexicano. Los avances en sí son indudables: aun antes de hacerse con la Presidencia, el grupo de Peña Nieto empezó por lograr la aprobación de un paquete legislativo antilaboral, luego unció a los tres mayores partidos con registro a un Pacto por México, acto seguido se deshizo de la más incómoda de sus alianzas políticas –la que sostenía con Elba Esther Gordillo– y ahora avanza en la aprobación de reformas legales que, entre otras cosas, consagran el carácter empresarial y mercantilista de las telecomunicaciones, restaura los poderes arbitrales de la cúpula oligárquica sobre los poderes fácticos que la sustentan y entregan, en forma antipatriótica, el mercado de la telefonía a capitales foráneos. Asimismo, el régimen se apresta a consumar el sueño neoliberal de po-
Victorias de cartón PEDRO MIGUEL ner en manos privadas los tramos más rentables de la industria petrolera nacional, en una operación que reduciría a Pemex a mera agencia de concesiones y licitaciones. Para compensar la pérdida de recursos fiscales que significaría tal privatización disfrazada, el grupo en el poder pretende, en forma paralela, lograr la aprobación de una reforma fiscal que grave alimentos, medicinas y libros y que extraiga de los bolsillos de las clases medias y de los pobres los recursos que el Estado dejaría de percibir por la merma de la renta petrolera, cuya mayor parte iría a parar, de aprobarse las propuestas oficiales, a engrosar las utilidades de corporativos energéticos trasnacionales y locales. No hay, pues, razones para dudar que el gobierno de Peña Nieto y de quienes van con él está decidido a aprovechar la descomposición de las oposiciones con registro –PAN y PRD– y a adelantar lo más que pueda su agenda antipopular y antinacional, montado en la atonía social causada por la imposición presidencial operada en julio del año pasado. En su mayor parte, los medios entregan la película de una ofensiva oligárquica a tambor batiente que arrasa sin contrapesos
parlamentarios o sociales a la vista para restaurar una Presidencia imperial al viejo estilo. Pero las cosas no son tan simples. El equipo de Peña opera con un aparato de control político al que, durante las décadas del neoliberalismo, se le han mutilado muchas de sus funciones y potestades y se le ha hecho abdicar a sus responsabilidades constitucionales. La oligarquía gobernante contemporánea es igual de autoritaria que el priísmo de antaño y mucho más ladrona pero, a diferencia del viejo régimen, no brinda movilización social, no entrega bienestar, no garantiza ni un remedo de paz pública, no arbitra entre los sectores de la sociedad (porque proviene de, y sirve a, sólo a uno: el empresarial, legal o delictivo), no está interesada en la educación ni en la cultura y carece de capacidad par impulsar el crecimiento económico: lo suyo es medrar con la recesión, la pobreza, los rezagos educativos y la marginación social. El año pasado la oligarquía consiguió mantener el control de las instituciones pero a un costo altísimo, para éstas, de descrédito y de pérdida de representatividad. Ejemplos: el IFE actual es la caricatura del
Wikileaks, Julian Assange. El ex hacker australiano operaba “en terreno desconocido, estaba solo y fue el primero en facilitar las fugas a través de gente como Manning o yo”, al brindar al soldado herramientas informáticas para publicar los documentos y garantizarle el anonimato. Las críticas contra Wikileaks, acusado de haber puesto en peligro vidas con sus revelaciones, son rápidamente descartadas por Ellsberg. “Estas acusaciones son formuladas por gente que, paradójicamente, tiene las manos manchadas de sangre de civiles inocentes en Irak, en Afganistán, en Somalia, en Yemen y en todas partes”, señaló el activista. El juicio a Bradley Manning comenzará en junio, y el joven corre riesgo de ser condenado a cadena perpetua por “colusión con el enemigo”. Daniel Ellsberg espera que los cargos sean retirados por las mismas razones que llevaron a que él no fuera juzgado: las faltas del gobierno “que chocan con la noción de justicia”. Ellsberg denuncia haber sido objeto, bajo la administración de Richard Nixon, de escuchas ilegales, de robos (el consultorio de su médico fue saqueado) e incluso de intentos de “neutralizarlo por completo”. Esos hechos los compara con los padecimientos de Manning en prisión: el soldado fue aislado durante meses. Para Ellsberg, quien en una oportunidad fue expulsado de la sala del tribunal cuando intentó conversar con Manning durante un receso en una audiencia, el gobierno estadunidense “está en guerra, pero contra el conocimiento de la verdad, especialmente de las verdades sobre sus crímenes”. Insiste: se necesitan más Bradley Mannings.
que encabezaba Ugalde, el cual, a su vez, era ya un remedo corrompido del que presidió Woldenberg; un movimiento espontáneo como #YoSoy132 elaboró una propuesta de reordenamiento de las telecomunicaciones con mayor lucidez y sentido nacional que el gobierno peñista y sus diputados del Pacto por México; para hacer frente a la tragedia de la inseguridad, el actual gabinete no ha mostrado más imaginación ni más recursos políticos que la mafia calderonista, la cual veía la violencia como un asunto de “percepción” y se empeñaba, en consecuencia, en minimizarlo con acuerdos y encuentros burocráticos, anuncios de victorias espectaculares y toneladas de dinero invertidas en publicidad mentirosa. El régimen avanza en su ofensiva antinacional y antipopular, pero el avance tiene lugar sobre la delgada cáscara de instituciones vaciadas de contenido, representatividad y significación; cuenta con los dineros públicos, las corporaciones represivas y los corifeos de los medios. Y a falta un país que camine, por convencimiento y por consenso, en la misma dirección, se ha inventado un México escenográfico que, en los primeros 100 días de un nuevo gobierno, camina con paso firme en la solución de sus problemas. navegaciones@yahoo.com http://navegaciones.blogspot.com Twitter: @Navegaciones
MARTES 26 DE MARZO DE 2013 •
MUNDO 19
En recta final, tratado de armas de la ONU
■ Aplaude
Nueva York. Más de 100 países se quejaron ayer en la Organización de Naciones Unidas (ONU) porque las conversaciones sobre un tratado de comercio de armas convencionales van “hacia atrás”, pese a un compromiso anterior para regular esa actividad, que mueve 80 mil millones de dólares anuales. Estados Unidos, Rusia, Francia, Alemania, Gran Bretaña y China, los mayores fabricantes de armamento, buscan un acuerdo que no amenace sus industrias e intereses. Los grupos de presión no gubernamentales dicen que las potencias de Occidente tratan de “alivianar” el tratado para que lo firmen los mayores fabricantes. AFP
El presidente chino firma acuerdos en Tanzania; es su primera gira por África
EU entrega mando de prisión a Afganistán Kabul. Estados Unidos entregó ayer el control de la cárcel de Bagram a las autoridades afganas, en una jornada en la que el secretario estadunidense de Estado, John Kerry, llegó de visita a Afganistán. A su arribo, el funcionario elogió el plan del gobierno de celebrar elecciones presidenciales “seguras y transparentes” en 2014. El traspaso de la prisión fue acordado en septiembre, pero las tropas estadunidenses aún tenían bajo su control a cientos de detenidos. DPA
■
independencia de estados y anuncia que multiplicará la cooperación
Reprocha Pekín que Occidente “no haya hecho nada” por el continente en los últimos 50 años
DPA, AFP, REUTERS DAR
ES
Y
XINHUA
SALAM, 25
DE MARZO.
En su primera visita de Estado a África, el presidente chino, Xi Jinping, ratificó hoy la voluntad de su país de ampliar las relaciones con Tanzania y el resto de África, continente con el que Pekín ha desarrollado relaciones económicas que el año próximo cumplirán su primer siglo. Xi pronunció un discurso, en el cual celebró la independencia de los estados africanos –la mayoría constituidos en la segunda mitad del siglo XX, en un amplio proceso de descolonización. Su mensaje fue recibido con fuertes aplausos.
“Al desarrollar relaciones con África, todas las naciones deben respetar la dignidad e independencia” de los estados africanos, expresó Xi en el centro de conferencias Julius Nyerere, construido con asistencia técnica china. Las relaciones de China con Tanzania comenzaron en 1964, dos años después de que Zanzíbar y Tangánica se independizaron de Gran Bretaña y se unieron para crear un país, cuyo primer presidente fue Nyerere, quien poco tiempo después fue uno de los líderes del Movimiento de los No Alineados. Xi aseguró que China incre-
mentará su cooperación bilateral con Tanzania, particularmente en la región de Zanzíbar, en la costa del océano Atlántico, en los campos cultural, educativo, médico y pesquero, así como en la construcción de infraestructura económica. El presidente de Tanzania, Jakaya Kikwete, se reunió en privado con Xi. Posteriormente ambos mandatarios fueron testigos de la firma de varios acuerdos. Los dos países renovaron préstamos por 20 mil millones de dólares, que fluirán en los próximos dos años. Xi aseguró que el interés de China es “ayudar a los países africanos para que los
Aumenta apoyo a los rebeldes sirios Washington. Países árabes y Turquía, apoyados por la Agencia Central de Inteligencia (CIA), aumentaron la ayuda militar a los rebeldes sirios en meses recientes, informó el diario The New York Times. El puente aéreo incluye más de 160 vuelos de carga con aparatos de tipo militar jordanos, sauditas y qataríes que aterrizan en el aeropuerto de Esenboga, cerca de Ankara, y otras terminales aéreas turcas y jordanas, señaló el rotativo. Turquía supervisa parte del programa colocando transpondedores a los camiones que llevan la carga, a través de su territorio, para monitorear los cargamentos, agregó el Times. AFP
Israel reinicia traspaso de impuestos a la ANP Jerusalén. Israel informó ayer que reanudará las transferencias de recaudaciones fiscales a la Autoridad Nacional Palestina (ANP) desbloqueando un financiamiento vital días después de que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, pidiera que se tomaran pasos para mejorar la confianza con miras a alcanzar la paz. En noviembre Israel comenzó a retener el dinero, unos 100 millones de dólares en impuestos que recauda cada mes en nombre de la ANP, después de que ésta consiguió reconocimiento como Estado por Naciones Unidas. DPA
El mandatario chino, Xi Jinping, fue recibido ayer en la terminal aérea de Dar es Salaam por su homólogo centroafricano, Jakaya Mrisho Kikwete. A la derecha, las esposas de ambos, Peng Liyuan y Salma Kikwete ■ Foto Ap
■
Saqueos en Bangui; la ONU demanda restablecer el orden
Condena Francia que rebeldes tomaran capital de la República Centroafricana AFP
Y
XINHUA PARÍS, 25
DE MARZO.
Francia condenó hoy “el recurso a la fuerza que desembocó en la toma del poder” en la República Centroafricana y pidió el cese de los saqueos y el rápido restablecimiento del orden en Bangui, la capital, ocupada el fin de semana por rebeldes del grupo Seleka. El Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana (UA) suspendió la participación de la
República Centroafricana en esa organización e impuso sanciones a siete integrantes del grupo Seleka, entre ellos su líder, Michel Djotodia, quien tras proclamarse presidente anunció su intención de suspender la constitución; dijo que legislará por decreto para dirigir la transición del país. “Francia, conforme a sus principios, sólo puede condenar el recurso a la fuerza que desembocó en la toma del poder en la República Centroafricana”,
declaró el vocero del Ministerio francés de Relaciones Exteriores, Philippe Lalliot. “Francia insta a las fuerzas rebeldes a abstenerse de toda violencia contra la población civil y las comunidades extranjeras. Los saqueos deben cesar y el orden restablecido rápidamente”, agregó. Para Francia, los acuerdos de Libreville del 11 de enero “deben proveer el marco de una transición política”. Los rebeldes de Seleka se
fondos se transformen en fuerza para el desarrollo, independiente y sustentable”. Las relaciones entre China y los países africanos han sido blanco de críticas por Estados Unidos y Gran Bretaña desde hace tiempo, pues sostienen que Pekín ejerce una nueva forma de colonialismo. Los reproches estadunidenses son principalmente de organizaciones conservadoras, especializadas en vínculos internacionales. Poco antes del viaje de Xi al continente, el jefe del Departamento de Asuntos Africanos del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lu Shaye, avivó la polémica al afirmar que las naciones occidentales no hicieron nada por África en los últimos 50 años y “todo lo que han hecho es criticar injustamente a los chinos”. Xi viajará esta semana a Sudáfrica para reunirse con los líderes de los otros miembros del llamado grupo Bric (Brasil, Rusia, India y Sudáfrica) y concluirá su gira en la República Democrática del Congo. Por otra parte, Pekín compró 24 aviones de guerra tipo Su-35 y cuatro submarinos a Moscú, informó la televisión estatal china, en lo que supone la “primera compra de armamento pesado a Rusia desde hace 10 años”. La multimillonaria adquisición fue firmada poco antes de la visita que realizó a Moscú la semana pasada el nuevo presidente chino, Xi Jinping. Según medios chinos, sólo los cuatro submarinos costarían 2 mil millones de dólares. Los submarinos tipo Lada forman parte de la moderna flota rusa. Dos de ellos se fabricarán en China, lo que apunta a una posible transferencia de tecnología.
apoderaron de Bangui el domingo, y el presidente Francois Bozize huyó a Camerún. Algunos residentes en Bangui reportaron saqueos durante la noche y la Organización de Naciones Unidas (ONU) informó que sus oficinas y residencias de funcionarios del organismo fueron violentadas en la capital. Al menos 13 militares sudafricanos perdieron la vida y 27 resultaron heridos en combates contra rebeldes del grupo Seleka, informó este lunes a la prensa el presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma. El secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, y el Consejo General del organismo condenaron la toma de la capital centroafricana y pidieron “la pronta restauración del orden constitucional”.
12.05 15.64
12.55 16.11 42 mil 900.83 unidades +214.15 +0.50
3.95% 3.95% 4.34%
165 mil 675 mdd al 15 de marzo 2013 94.81 108.17 103.53
MARTES 26 DE MARZO DE 2013
JUAN ANTONIO ZÚÑIGA
La economía mexicana desaceleró en una tercera parte su ritmo de crecimiento anual en enero de este año a 3.2 por ciento, desde una expansión de 4.8 por ciento observada en el mismo mes de 2012, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Al dar a conocer los resultados del indicador global de la actividad económica (Igae), el organismo señaló que la pérdida de dinamismo se acentuó sobre todo en el sector industrial, donde la tasa de crecimiento anual fue de 1.7 por ciento, cuando en enero del año pasado las actividades del también denominado sector secundario crecían 5.15 por ciento, lo cual implicó que la producción industrial del país se expandiera en enero de 2013 a una tercera parte de lo que lo hizo en el primer mes de 2012. El incremento de la producción industrial, indicó el organismo, se originó por los avances observados en los subsectores de equipo de transporte, industria alimentaria, extracción de petróleo y gas; equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos componentes y accesorios electrónicos, maquinaria y equipo; industria de las bebidas y del tabaco, e industria de la madera, principalmente. Por su parte, las actividades de servicios, que integran el sector más grande de la economía mexicana, reportaron una tasa de expansión anual de 3.5 por ciento en enero de 2013, notoriamente menor a la de 5.6 por ciento del primer mes del año anterior. Además del comercio, otras actividades terciarias que contribuyeron a elevar la producción
■
1a. quinc. de marzo 2013 De febrero 2012 a febrero 2013
0.52% 3.55%
20
En el mismo mes de 2012 se registró una expansión de 4.8 por ciento, informó
Se desaceleró el ritmo económico a 3.2% en enero, reporta Inegi ■
En sector industrial fue el que perdió más empuje, al pasar de 5.15 a sólo 1.7 por ciento ■ Las actividades de servicios, el sector más grande, decrecieron de 5.6 a 3.5% en el mismo mes de servicios fueron: ‘‘otras telecomunicaciones’’; servicios inmobiliarios; de apoyo a los negocios; autotransporte de carga; los bancos y otras empresas de intermediación crediticia y financiera no bursátil, y la hotelería y servicios de alojamiento temporal, entre otras. Las actividades agropecuarias o primarias registraron una tasa de aumento anual de 13.4 por ciento en su producción en enero de este año, desde un decrecimiento de 0.53 por ciento reportado en el primer mes de 2012. Este sector es el más pequeño de los tres, con una participación menor a 4 por ciento en el valor anual generado por la actividad económica del país en un año, por lo cual el incremento anual de enero no contrarrestó la desaceleración general de la economía mexicana. Apoyado en cifras preeliminares proporcionadas por la Sagarpa, el Inegi informó que el crecimiento de las actividades primarias en enero se debió a incrementos en la producción de cultivos como maíz y sorgo en grano, tomate rojo, frijol, avena forrajera, chile verde, caña de azúcar y otros.
AL debe controlar los riesgos de los capitales volátiles: FMI WASHINGTON, 25 DE MARZO. La afluencia de capitales a América Latina reporta beneficios, pero es esencial controlar los riesgos a fin de evitar que sigan siendo volátiles, aseguró el director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Alejandro Werner. Citó que estos flujos responden a razones importantes. ‘‘Primero, América Latina ha crecido con rapidez y continuará haciéndolo. Segundo, su política fiscal sigue una trayectoria estable. Tercero, su población es muy joven y eso crea un entorno favorable para la inversión productiva. Estos factores demográficos positivos se traducen en una creciente población de consumidores que será fuente de una demanda interna muy dinámica’’.
+1.10 +0.51 +0.53
Actividades en una fábrica de la zona industrial Vallejo ■ Foto Jesús Villaseca
■ Extranjeros acaparan títulos por un billón 666 mil millones de pesos
La baja en tasa de interés no logró frenar el flujo de divisas en bonos del gobierno JUAN ANTONIO ZÚÑIGA
En entrevista divulgada por el Boletín Digital del Fondo, el funcionario dijo que es necesaria ‘‘más inversión en infraestructura y programas sociales’’, para que se ‘‘reduzcan al mínimo las consecuencias negativas asociadas a la volatilidad de los mercados financieros’’. Señaló que los flujos responden al rápido crecimiento económico de la región, la estabilidad en su política fiscal y su población joven, lo cual ‘‘crea un entorno favorable para la inversión productiva’’. Manifestó, sin embargo, que ‘‘el dinero que fluye hacia la región está generando cierta volatilidad en los mercados financieros, promoviendo el crédito a corto plazo y empujando al alza los tipos de cambio, lo cual constituye un reto’’. REUTERS
La reducción de medio punto porcentual en la tasa de interés de referencia, determinada por la junta de gobierno del Banco de México (BdeM) el pasado 8 de marzo, no logró frenar el flujo de divisas al país destinadas a la compra de bonos emitidos por el gobierno federal denominados en moneda nacional. Procedentes de inversionistas extranjeros, indicó el Banco de México, en menos de dos meses y medio del año en curso ingresaron 7 mil 600 millones de dólares al país, con los que fueron adquiridos títulos gubernamentales por 95 mil 300 millones de pesos entre Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes) y bonos, principalmente. Con esto, el monto de títulos gubernamentales comprado por
inversionistas extranjeros alcanzó un nuevo máximo histórico de un billón 666 mil 542 millones de pesos el pasado 13 de marzo, apenas cuatro días después de la reducción de 4.5 a 4 por ciento de la tasa de interés de referencia, con la que se pretendió contener el flujo de esos capitales y evitar probables desequilibrios monetarios al cambio de las condiciones externas e internas en las que se desenvuelve la economía mexicana. Al fundamentar la reducción de medio punto porcentual a la tasa de interés de referencia, el 8 de marzo, la junta de gobierno del banco central consideró que ‘‘al estar la economía de México altamente integrada al resto del mundo, el considerable relajamiento monetario adicional esperado en muchas economías avanzadas y emergentes podría
propiciar mayores flujos de capital a nuestro país y un concomitante apretamiento relativo innecesario de las condiciones monetarias’’. Con la disminución de la tasa de referencia, apuntó, ‘‘se facilita el ajuste de la economía a un escenario de menor crecimiento económico e inflación’’. Las condiciones de desaceleración económica en el mundo y en el país se han consolidado. Pero el flujo de divisas a México no se frenó y, menos aun, disminuyó. El saldo de la inversión de extranjeros en títulos del gobierno federal fue de un billón 570 mil 808 millones de pesos, el cual al tipo de cambio fix de 12.9658 pesos por dólar, utilizado para el pago de obligaciones en moneda extranjera, era equivalente a 121 mil 150 millones de dólares.
MARTES 26 DE MARZO DE 2013 •
AFP, REUTERS
Y
DPA
NICOSIA, 25
DE MARZO.
El acuerdo que logró Chipre en la madrugada de este lunes con sus acreedores, representados por la Unión Europea (UE), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Central Europeo (BCE), marca un giro radical en la política de la eurozona, después de tres años de crisis en que los contribuyentes de la región fueron la clave para resolver los problemas de bancos y gobiernos endeudados a través de múltiples programas de rescate. Aquel proceso, en el que gobiernos y contribuyentes asumen los costos, debe ser frenado, sostuvo el presidente del Eurogrupo Jeroen Dijsselbloem. ‘‘Si queremos tener un sector financiero saludable y sólido, la única forma es decir: ‘Miren, ustedes corrieron los riesgos, afróntenlos, y si no pueden encararlos, entonces no deberían haberlos corrido’’’, afirmó. Las declaraciones del también ministro de Finanzas de Holanda se dan a la par del acuerdo en el que se define que la quita en los depósitos superiores a 100 mil euros en el banco Banco de Chipre alcanzará 30 por ciento, lo que representa pérdidas por 4 mil 200 millones de euros, sólo en el caso de los depósitos no asegurados de los ahorradores del banco Laiki, el segundo del país, como aclaró Dijsselbloem. Los no asegurados del Banco de Chipre, el primero del país, tendrán sus cuentas congeladas. Cualquier capital que se necesite para reforzar al prestamista será tomado de cuentas con montos superiores a 100 mil euros. En el clausulado se reitera el cierre liso y llano del segundo banco, el Laiki Bank. Chipre, país que entrará en una prolongada recesión, dado que su economía se sustenta en gran medida en la actividad del sistema financiero, introducirá restricciones ‘‘muy temporales’’ a los flujos de capital cuando el sector bancario reabra, dijo el presidente del país, que buscó asegurar a los asustados chipriotas que el acuerdo de rescate es lo mejor para defender sus intereses.
Costo a accionistas y ahorradores Apoyado por los ministros de Finanzas de la eurozona, el plan salvará a la isla mediterránea de un desastre financiero al transferir los depósitos menores de 100 mil euros del Banco Popular de Chipre, también conocido como Laiki, al Banco de Chipre para crear un ‘‘buen banco’’. A partir de ahora, los eventuales nuevos rescates financieros en la zona del euro impondrán un costo a los accionistas, tenedores de bonos y ahorradores de los bancos, como anticipó el presidente del Eurogrupo (que reúne a los ministros de finanzas de la eurozona). Las palabras del jefe de ministros de Finanzas de la zona euro llevaron a la mayoría de las principales bolsas de valores a cerrar con índices negativos, aunque marginales. Las bolsas europeas retrocedieron: Londres
ECONOMÍA 21
■ Si
el sector financiero corre riesgos, debe afrontarlos, afirma el presidente del Eurogrupo
■ Se
aplicará una quita de 30 por ciento en los depósitos bancarios por más de 100 mil euros
Castigo a ahorradores en Chipre marca un giro en la política de rescates de la UE cedió 0.22 por ciento. París, Frankfurt y Madrid cayeron 1.12, 0.51 y 2.27 por ciento, respectivamente. En Nueva York las acciones cerraron en baja: el Dow Jones perdió 0.44 por ciento, el Standard & Poor’s 0.33, y el Nasdaq 0.30 por ciento. El euro se depreció más de uno por ciento frente al dólar y alcanzó su nivel más bajo en cuatro meses a 1.2829 dólares, y perdió 2 por ciento contra el yen antes de recuperar parte del terreno perdido. La caída del euro contra el dólar quebró un nivel técnico de soporte a alrededor de 1.2880 dólares por unidad, un punto a mitad de camino entre el mínimo registrado en julio de 2012 y el máximo de febrero de 2013. El oro también cayó 1.60 dólares. El presidente de Chipre, Nicos Anastasiadis, anunció que el banco central estableció restricciones a las extracciones de dinero, pero aseguró que la medida será temporal. Todos los bancos chipriotas permanecerán cerrados hasta el jueves, anunció el Banco Central en un comunicado divulgado la noche del lunes. En los dos principales bancos seguirá en vigor el límite de 100 euros (130 dólares) para las extracciones en cajeros automáticos, la única manera que tenían los chipriotas de obtener dinero en los últimos diez días. Se estima que a futuro los clientes podrán extraer una cifra máxima por día y por mes. De esta mane-
ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal
MADRID, 25
DE MARZO.
Son ciudadanos afectados por los desahucios, muchos de ellos desesperados por la falta de empleo, de perspectivas, y además víctimas de lo que consideran un sistema y una legislación injustos. Para encauzar su indignación se han organizado en plataformas con las que reivindican un cambio de legislación hipotecaria, que incluso fue tildada de ‘‘ilegal’’ por las autoridades y tribunales europeos. Pero el gobierno español del conservador Mariano Rajoy los acusó de ‘‘apoyar a grupos pro etarras’’ y de convertirse en un grupo ‘‘filoetarra’’. Una acusación grave y que es un paso más en la estrategia de criminalización de uno los movimientos sociales más activos y organizados, tras la irrupción de la crisis en España. Hace unas semanas la vocera de la Plataforma de Afectados por las Hipotecas (PAH), Ada Colau, compareció en el Congreso de los Diputados para presentar ante los parlamentarios más
ra se buscará evitar que los ahorristas retiren todo su dinero y generen un colapso del sistema. Tras el acuerdo alcanzado la pasada noche, el BCE aseguró que ya no pondrá impedimentos a la hora de proporcionar liquidez a las entidades chipriotas, después de haber amenazado la semana pasada con suspender
los préstamos si no se llegaba a un acuerdo antes de este lunes.
Rusia al rescate Finalmente, Rusia participará en el rescate de Chipre, anunció Dimitri Peskov, portavoz del presidente Vladimir Putin. Se trata de una ‘‘restructuración’’ del crédi-
to de 2 mil 500 millones de euros otorgado en 2011. Chipre pidió ampliar seis meses (de cuatro y medio a cinco años) la devolución de la deuda y bajar la tasa de interés a 4.5 por ciento. En abril, algunos parlamentos de la zona euro, como el de Alemania, deberán aprobar las medidas del rescate.
Lista de precios de un restaurante en el centro de Nicosia en euros y en liras turcas. El banco central de Chipre restringió la salida de dinero de los cuentahabientes a 100 euros por día en cajeros automáticos, mientras las sucursales bancarias permanecerán cerradas hasta el jueves ■ Foto Reuters
■
Busca la criminalización de un activo movimiento social
Gobierno español acusa de filoetarras a los grupos afectados por desahucios
de un millón y medio de firmas que respaldaron una propuesta para cambiar la legislación hipotecaria, a fin de incluir una condición que existe en prácticamente todos los países: la dación en pago. Es decir que una vez ejecutado un desahucio o ‘‘lanzamiento’’, la deuda queda saldada con la entrega del inmueble y no como ocurre actualmente en España, que no sólo no desaparece sino que los intereses se incrementan en más del doble. El caso es que Ada Colau compareció ante el Parlamento español, se entrevistó con los voceros de todos los grupos parlamentarios –incluido el conservador Partido Popular (PP)– y lograron la aprobación de la moción para que al menos fuera debatida y votada en sesión solemne. Colau representa al colectivo
más afectado por la crisis, que expulsó de sus hogares a más de 500 mil familias en los últimos cinco años, más las centenares de miles que tienen un proceso abierto por la misma causa. Una de las últimas iniciativas de la PAH fue llevar hasta las casas de los diputados el malestar de la ciudadanía por su rechazo a reformar una ley que todas las instituciones europeas coinciden en definir como ‘‘ilegal’’ y atentatoria contra el derecho de los consumidores. Así que se crean plataformas o grupos de presión para llevar la protesta hasta las casas de los diputados del PP, que ahora dicen sentirse ‘‘acosados’’ y ‘‘amedrentados’’ por un grupo de personas ‘‘incontroladas’’. Pero la delegada del gobierno de Madrid, Cristina Cifuentes,
máxima representante del Ministerio del Interior en la capital del país, fue más allá y acusó a los afectados por los desahucios de ‘‘inculcar agresividad y violencia en los jóvenes españoles’’ y advirtió que ‘‘Ada Colau y las personas que están en la plataforma antidesahucios han manifestado su apoyo, en determinadas ocasiones, a Bildu, a Sortu y a esos grupos, que a mi modo de ver y el de muchos españoles tienen que ver con el entorno de ETA’’. La respuesta de Colau fue contundente: ‘‘Es realmente inmoral, y no descartamos acciones legales por la difamación y el clima de confusión y tensión. Estamos esperando que el gobierno condene con contundencia el acoso y la violencia de las entidades financieras contra la población’’.
22 ECONOMÍA • MARTES 26 DE MARZO DE 2013
MÉXICO SA ◗ IED: escasa y en picada ◗ México ‘‘exporta’’ capital ◗ CD: balance desalentador n materia de inversión extranjera directa (IED) las cosas parecen no caminar muy bien que se diga, y muestra de ello es que en el sexenio calderonista se reportó un desplome cercano a 50 por ciento en este renglón, a pesar de que al capital foráneo se le concedió todo y el gobierno se abrió de par en par. Pero ni así. Sólo en 2012 la caída se aproximó al 35 por ciento, y los dineros registrados provinieron, en su mayoría, de la reinversión de utilidades y las cuentas entre compañías. De capital fresco, muy poco. En 2007 la captación (cifras oficiales) de IED ascendió a 23 mil 203 millones de dólares; al cierre de 2012 el reporte de la Secretaría de Economía documentó 12 mil 659 millones, aunque de este monto 77 por ciento correspondió a reinversión de utilidades (ganancias obtenidas en México) y cuentas entre las compañías de un mismo corporativo. Parece que la venta de garaje ya no da para más (ya no hay nada qué vender, salvo el petróleo, aunque dicen en el gobierno que no se privatiza), y el flujo de inversión extranjera directa que ingresa al país se destina al mantenimiento y/o ampliación de lo ya existente.
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA Cámara de Diputados resume que la inversión extranjera directa en México cayó 34.9 por ciento en 2012, mientras la inversión directa de mexicanos en el exterior registró un incremento anual de 111 por ciento, de tal suerte que los proyectos productivos y plantas que se instalan en nuestro país “cada vez representan menores beneficios para la generación de empleo, la productividad y los avances tecnológicos que se demandan. En ese sentido, los resultados para la IED plantean importantes retos de política económica para las autoridades mexicanas, por lo que es necesario que no se demore en el diseño e implementación de las políticas encaminadas a impulsar la productividad de nuestra economía. Tal y como fue reconocido en el Pacto por México, se debe fortalecer al sector ciencia y tecnología y aprovechar su potencial como detonador de un crecimiento más acelerado”.
Secretaría de Economía al referirse a las previsiones realizadas por la Unctad, “lo cierto es que México se vio más afectado debido a que imperó la cautela en el ánimo de su principal inversionista, Estados Unidos, pues la economía de ese país no logró despuntar en medio de un escenario de elevada incertidumbre. De hecho, la IED proveniente del vecino del norte se contrajo alrededor de 30 por ciento en 2012. En ese contexto y dado que para 2013 se vislumbra un panorama de bajo crecimiento, tanto para Estados Unidos como para los principales países inversores en México, por lo que es urgente que la economía mexicana fortalezca la inversión doméstica y se vuelva más competitiva”. Por lo tanto, concluye la Cámara de Diputados, “es menester que no se demore en el diseño e implementación de las políticas encaminadas a impulsar la productividad de la economía mexicana. Debe fortalecerse el sector ciencia y tecnología y aprovechar su potencial como detona-
En sentido contrario, lo que ha crecido como la espuma es la “exportación” de capitales mexicanos, que terminan invertidos y/o depositados en el exterior. La Jornada (Roberto González Amador) ha documentado de qué tamaño es la jugada: “empresarios y particulares mexicanos transfirieron entre 2007 y 2012 recursos al exterior por 160 mil 573 millones de dólares, para ser abonados directamente en cuentas bancarias o financiar actividades productivas fuera del país. Se trata de una cantidad comparable al saldo actual de la reserva internacional de divisas, y a más del doble de la deuda externa del gobierno federal, según datos del Banco de México. “La transferencia de dinero realizada por empresarios y particulares mexicanos en el periodo que gobernó al país Felipe Calderón, de diciembre de 2006 a noviembre de 2012, no tiene precedente en las últimas tres décadas, lapso en el cual la economía mexicana ha resentido las mayores crisis de su historia reciente. En los 12 años del PAN (en el gobierno) se fugaron 210 mil 800 millones de dólares; de ellos, más de 58 mil millones fueron a cuentas bancarias foráneas, mientras 94 mil millones se invirtieron en negocios fuera del país”. Por un lado, los empresarios y particulares invierten o depositan fuera de nuestras fronteras, y por el otro los inversionistas extranjeros que vienen al país y obtienen jugosas concesiones gubernamentales, se financian, mayoritariamente, con las ganancias obtenidas en México, de tal suerte que el negocio es redondo, pero no para el país. Durante la docena trágica panista, oficialmente ingresaron al país 270 mil millones de dólares por concepto de IED. En el mismo periodo, empresarios y particulares mexicanos “exportaron” más de 210 mil millones, mientras los corporativos foráneos instalados aquí obtenían todo tipo de “facilidades” del gobierno y financiaban su expansión con ganancias obtenidas en el mercado mexicano. ¿Cuál, entonces, sería la “ventaja” de mantener activo este circuito? Mientras se despeja la “incógnita”, la
Concesionarios deben aplicar separación contable: Cofetel MIRIAM POSADA GARCÍA
La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) dio a conocer los criterios de separación contable con los que deberán cumplir los concesionarios de redes públicas de telecomunicaciones, para evitar que apliquen subsidios cruzados a los servicios que ofrecen y con ello se afecte de forma negativa la competencia en mercados como el de telefonía fija, televisión restringida e Internet. En principio, la separación contable estuvo dispuesta sólo para Teléfonos de México (Telmex) y Teléfonos del Noreste (Telnor), pero, como parte del proceso de mejora regulatoria y la evolución del sector telecomunicaciones, el órgano regulador encontró necesario aplicar esta obligación a todas las empresas del sector como forma de hacer más eficiente la verificación, promover la competencia y beneficiar a los usuarios. Los concesionarios de redes públicas de telecomunicaciones tienen prohibido empaquetar la venta de servicios de forma obligatoria para sus usuarios, de tal forma que no pueden obligarlos a contratar telefonía fija junto con Internet y televisión, pero sí tienen facultades para ofrecer el llamado triple play, que abarca esos servicios y que sus clientes pueden contratar de forma voluntaria si así les conviene.
Evitar subsidios cruzados
Trabajadores jubilados de Mexicana de Aviación, al instalarse en huelga de hambre en el aeropuerto de la ciudad de México el pasado 18 de marzo. Sindicalizados de la empresa expresaron su apoyo a la medida ■ Foto María Meléndrez Parada
Los resultados de la IED para 2012, apunta, “fueron desalentadores”, mientras la “exportación” de capitales mexicanos duplicó la supuesta inversión foránea. En este renglón las cifras oficiales detallan que el verdadero monto de nueva inversión extranjera en México apenas sumó 2 mil 926 millones de billetes verdes en el año citado, una cantidad nueve veces inferior al río de recursos que “exportaron” empresarios y particulares mexicanos. Sobre el particular, la Cámara de Diputados precisa que “el escenario es más adverso para la economía mexicana, si se considera que los recursos que ingresaron como nueva inversión presentaron una contracción anual de 63.6 por ciento, y de 30 por ciento en 2011”. Si bien a nivel mundial la IED también sufrió un deterioro, como señaló la propia
dor de un crecimiento más acelerado. En ese sentido, es perentoria la materialización de los acuerdos del Pacto por México para promover el desarrollo justamente a través de la ciencia, la tecnología y la innovación (concretamente con el Pacto se busca alcanzar, de manera gradual, un financiamiento para la investigación científica y el desarrollo tecnológico de uno por ciento del PIB; destaca que en 2012 la inversión en estas áreas representó sólo 0.28 por ciento del producto)”.
LAS
REBANADAS DEL PASTEL
Desde hace dos años y siete meses, Mexicana de Aviación se mantiene con el pico clavado en tierra, y sin chamba sus 8 mil 500 trabajadores. Si la idea es matar de hambre al personal, pues están muy cerca de lograrlo. cfvmexico_sa@hotmail.com
Sin embargo, la competencia que hay en el sector obligó a la Cofetel a disponer que las empresas reporten la contabilidad de cada uno de sus servicios por separados, para constatar el desempeño de cada uno y que no haya subsidios cruzados como estrategia para ganar clientes. Como medida regulatoria, la Cofetel elaboró e hizo oficial la medida a través de la publicación en el Diario Oficial de la Federación del Manual que prevé los criterios y metodología de separación contable por servicio aplicable a los concesionarios de redes públicas de telecomunicaciones. Destacó que ‘‘la información de contabilidad separada por servicio, función y componentes de la red es útil para evitar la existencia de subsidios cruzados entre los servicios, así como para detectar trato discriminatorio en la prestación de los mismos’’. Indicó que con esta metodología es posible verificar si los concesionarios ‘‘prestan el acceso de manera desagregada a servicios, capacidad y funciones de sus redes sobre bases de tarifas desagregadas y no discriminatorias, así como saber si dichos concesionarios actúan sobre bases de reciprocidad en la interconexión’’.
MARTES 26 DE MARZO DE 2013 •
JUAN CARLOS MIRANDA
Es indudable que la delincuencia y la violencia han afectado severamente la actividad turística en el país, pero restar importancia al problema en el discurso “ayuda muy poco e incluso sería contraproducente cuando se presentan hechos que lo contradicen”, sostuvo el Consejo Coordinador Empresarial (CCE). El presidente del organismo, Gerardo Gutiérrez Candiani, sostuvo que la inseguridad pública y la percepción sobre este problema, tanto a nivel nacional como en el exterior, son el factor más adverso que afronta el sector, por lo que consideró acertado el cambio de enfoque de la Secretaría de Turismo en la manera de abordar la situación, “reconociéndola de entrada, por sus efectos”. En su mensaje semanal, el di-
■
ECONOMÍA 23
Positivo, reconocer que la inseguridad afecta al sector: Gutiérrez Candiani
“Acciones concretas” para dar garantías a turistas, demanda el CCE al gobierno ■
Es necesario para que México recupere su lugar entre las 10 potencias del ramo, considera
rigente empresarial dijo que se deben realizar acciones inmediatas para que México vuelva a estar dentro del grupo de los 10 destinos turísticos más importantes a nivel internacional, posición que perdió recientemente como informó la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu. No obstante, demandó a la actual administración que siga presentando la información sobre la realidad del turismo con objetividad y que responda a la percep-
ción de inseguridad con equilibrio en el mensaje, especificando las garantías que se ofrecen a los turistas, sobre todo con acciones concretas. “Esto genera certidumbre, como fue el caso de la actuación de la Secretaría de Turismo ante los desafortunados crímenes que se cometieron recientemente contra viajeros españoles”. El organismo cúpula del sector privado nacional consideró que el primer paso para solucionar los problemas es reconocerlos y
señaló que este criterio debe regir la planeación y el trabajo en equipo entre el sector público, en sus tres órdenes de gobierno, y la iniciativa privada, que se podrá fortalecer proyectando programas transexenales como el Acuerdo Nacional por el Turismo. Sostuvo que el gobierno debe buscar como meta el situar a México entre las cinco mayores potencias turísticas del mundo en 10 años, lo cual, afirmó, “es totalmente viable por nuestras
■
ventajas comparativas”. “La disyuntiva es recuperar nuestra posición o correr el riesgo de seguir descendiendo en nuestra posición mundial. Esto es una amenaza real, ya que el crecimiento del sector turístico ha sido más bien lento desde la crisis económica y la contingencia sanitaria de 2009, con el agravante del problema de la inseguridad pública y el efecto que ha tenido en la imagen de México en el mundo”.
El monto se dará cada semana, indica
Cambia mecánica para subasta de Cetes: SHCP VÍCTOR CARDOSO
Cubierta de la nueva embarcación comprada por Pemex a una empresa coreana ■ Foto Pemex
■
El Texistepec tiene doble tanque para evitar fugas, informa
Atraca en Salina Cruz el tercer nuevo buque tanque adquirido por Pemex ISRAEL RODRÍGUEZ
Ayer arribó al puerto de Salina Cruz, Oaxaca, el buque tanque Texistepec, una de las cuatro embarcaciones adquiridas por Petróleos Mexicanos (Pemex) a la empresa coreana SPP Shipbuilding Group, como parte del proyecto de modernización de la flota de la paraestatal. El Texistepec se suma a los buques tanque Centla y Jaguarundi, entregados el pasado febrero, que en estos días iniciarán el reparto de combustibles desde Salina Cruz a toda la costa del Pacífico mexicano, mediante los centros de distribución de Pemex ubicados en Acapulco, Lázaro Cárdenas, Manzanillo, Mazatlán, Topolobambo, Guaymas, La Paz y Rosarito. Con la llegada de estas tres
embarcaciones sólo queda por arribar el buque tanque Rarámuri, que será entregado a Pemex el próximo 20 de abril en los astilleros de la empresa coreana. Además de reducir el promedio de antigüedad de dicha flota, las nuevas embarcaciones están armadas con doble casco, lo que evitaría el derrame de combustible en caso de accidentes. En un comunicado, Petróleos Mexicanos aseguró que así se mejoran los estándares de seguridad, operación y mantenimiento de su flota, al tiempo que cumple a cabalidad con los requerimientos de la norma internacional en la materia, denominada International Maritime Organization (IMO). Las nuevas embarcaciones pueden almacenar hasta 320 mil barriles cada una, equivalentes a 49 mil toneladas, con lo cual
Pemex incrementa la capacidad instalada de su flota, compuesta actualmente por 19 embarcaciones, 14 de las cuales operan en el Pacífico mexicano y las cinco restantes en el golfo de México. Las naves Centla, Jaguarundi, Texistepec y Rarámuri son los primeros barcos ecológicos construidos bajo la supervisión de Pemex. Cuentan con los más altos estándares en materia ambiental y tecnológica y fueron diseñados de acuerdo con las necesidades y especificaciones de la paraestatal en los astilleros de la empresa coreana. El traslado del Texistepec desde Corea al puerto mexicano de Salina Cruz estuvo a cargo de una tripulación integrada por 25 elementos, encabezados por el capitán Jerónimo Novales Robles, todos trabajadores de Pemex.
El gobierno federal anunció cambios en la mecánica para determinar el monto de Cetes a subastar cada semana, como parte de su programa de financiamiento. El Programa de Colocación de Valores Gubernamentales señala que el nuevo mecanismo, a partir del segundo trimestre del año, se establecerá un monto mínimo y máximo a subastar, el cual se decidirá semanalmente y será dado a conocer por el Banco de México. Por ejemplo, en el caso de los Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes) a 28 días, el nivel se ubicará entre 5 mil y 9 mil millones de pesos semanalmente, contra 5 mil millones que se subastaba anteriormente. Del mismo a 91 días, el monto anterior era de 7 mil millones en promedio semanal y la nueva subasta prevé entre 6 mil y 10 mil millones de pesos. Con la colocación de valores en el mercado bursátil, la deuda del gobierno federal, a través de ese tipo de instrumentos, creció 20.33 por ciento, más de 827 mil millones de pesos entre febrero de 2012 y el mismo mes de este año. El monto en circulación se eleva ya a la cifra sin precedente de 4 billones 893 mil 377.8 millones de pesos, de acuerdo con seguimientos que da el banco central. Fue durante el anterior gobierno
Anuncia Telcel llegada de la red 4GLTE Los usuarios de Telcel que cuenten con un dispositivo iPhone 5 tienen la posibilidad de utilizar la nueva red 4GLTE, que permite la navegación en Internet a una velocidad superior, informó la compañía. La nueva red se encuentra disponible en las princi-
federal cuando la emisión de valores gubernamentales registró un crecimiento exponencial, pues de un billón 767 mil 910.3 millones de pesos con que el gobierno de Felipe Calderón recibió la administración, al cierre de su sexenio la cifra se elevó a 4 billones 791 mil 149.2 millones de pesos, es decir, un crecimiento superior a los 3 billones 23.2 mil millones, equivalente a 2.7 veces el monto del endeudamiento inicial. No obstante el elevado monto de la deuda con valores bursátiles, la Secretaría de Hacienda anunció ayer que el programa de colocación “es congruente” con el Programa Económico aprobado por el Congreso de la Unión para el ejercicio fiscal 2013 y con el Plan Anual de Financiamiento, dado a conocer el 22 de enero de este año. La nueva mecánica “permitirá hacer un uso de caja más eficiente y conservar la relevancia de esta subasta como referencia de mercado. El monto a subastar de Cetes a 28 y 91 días será dado a conocer semanalmente en la convocatoria respectiva a través del Banco de México. “El resto de los Cetes, así como los bonos a tasa fija y los Udibonos mantendrán los mismos montos, que se subastaron en el primer trimestre del año. Asimismo, se mantendrán las frecuencias para todos los instrumentos a colocar”. pales ciudades del país, agregó. Los dueños de estos dipositivos que tengan contratado cualquier plan tarifario con voz y datos podrán subir y descargar con mayor rapidez archivos en Internet, enviar correos electrónicos, ver videos en alta definición, experimentar videojuegos multijugador y optimizar sus transacciones de banca móvil, entre otros beneficios, añadió.
24 ECONOMÍA • MARTES 26 DE MARZO DE 2013
Los vientos en contra vuelven a golpear la economía mundial. Las tensiones en la zona euro han crecido en torno al limbo poselectoral en Italia y la controversia por el rescate en Chipre. En Estados Unidos (EU) los recortes fiscales podrían frenar una economía prometedora. Por ahora, EIU cree que tales tensiones pueden ser contenidas. Encabezado por EU, el crecimiento económico en la mayoría de países debe acelerarse en el curso del año. Sin embargo, hemos reducido ligeramente nuestra previsión del produicto interno bruto (PIB) este mes, reflejando ajustes de nuestras proyecciones de crecimiento para la zona euro y China. Ahora esperamos que el PIB mundial según tipos de cambio a paridad de poder de compra crezca 3.3 por ciento en 2013, 0.1 puntos porcentuales menos que la previsión anterior de 3.4 por ciento, conforme a nuestro punto de vista de que la recuperación respecto del descenso de 2012 tardará un poco más de lo previsto. Gran parte de la zona euro ha tenido un arranque lento en 2013, pese a la resistencia de Alemania. También hemos reducido nuestro pronóstico para China; los datos de los primeros dos meses del año son un poco más débiles de lo previsto y el gobierno actúa antes de lo esperado para enfriar el mercado de la vivienda. Dicho esto, la economía china se ha fortalecido respecto del crecimiento un tanto lento de 2012, y aún prevemos un crecimiento mayor de 8 por ciento en 2103. De las grandes economías, la más prometedora es quizá EU. Aunque el crecimiento ha sido disparejo, se ha sacudido una serie de perturbaciones potenciales sin demasiados problemas. Aún quedan un par de obstáculos fiscales por remontar este año, y un aumento en los impuestos al salario a principios de 2013 reducirá el ingreso disponible para el consumo y afectará el crecimiento. Pero hay signos alentadores en múltiples frentes: la creación de empleos ha repuntado, el mercado inmobi-
◗
PANORAMA ECONÓMICO MUNDIAL
PERSISTE LA DEBILIDAD
Para China se pronostica un crecimiento económico mayor de 8 por ciento este año ■ Foto Xinhua
liario sigue recuperándose y las ventas al menudeo han revivido. El crecimiento debe fortalecerse en el segundo semestre. Junto con un mayor impulso en otras partes, todo esto debe crear la plataforma para un crecimiento global más fuerte en 2014. Pese a estos aspectos positivos, persisten las principales debilidades en la economía mundial. La más significativa es la interminable crisis en la zona euro, cuya manifestación más reciente son las tensiones por el rescate de Chipre, que arrojan dudas sobre el futuro del país en la zona euro. Esperamos que este obstáculo podrá ser superado y aún creemos que ya no existe el riesgo inme-
diato de ruptura de la zona. La intervención del Banco Central Europeo (BCE) en 2012 ha tenido un impacto decisivo al aliviar las presiones de financiamiento. En Japón el panorama inmediato es positivo, aunque los efectos de base que contribuyeron a un fuerte crecimiento de casi 2 por ciento el año pasado significan que la economía crecerá sólo a la mitad de esa tasa este año. El nuevo gobierno de Shinzo Abe, quien vuelve al cargo de primer ministro, se enfoca en un estímulo monetario y fiscal en gran escala. La “abeconomía” ayudará a lograr un crecimiento de 0.9 por ciento este año y 1.9 en 2004. El yen se ha debilitado en los cuatro meses pasados por efecto del relajamiento monetario, lo cual ayudará a los exportadores japoneses.
Mercados emergentes
Uno de los signos alentadores en la economía estadunidense es que el mercado inmobiliario continúa recuperándose ■ Foto Ap
En India, la economía lucha contra los efectos de la baja producción agrícola y en los servicios. Sin embargo, creemos que lo peor ya pasó y que el crecimiento del PIB se recuperará Las economías de transición de Europa oriental siguen batallando, lo cual refleja sus estrechos vínculos con la zona euro y los persistentes efectos del estallido de la burbuja crediticia en 2008-09. Prevemos que crecerán 2.3 por ciento en 2013 y acelerarán a 3.4 en 2014. En América Latina el crecimiento se debilitó el año pasado a consecuencia de la recesión en la zona euro, el descenso
del crecimiento en China y el entorpecimiento en la economía estadunidense. Pero mantenemos la opinión de que la baja de ritmo en América Latina es cíclica y no estructural. Esperamos que el crecimiento repunte a 3.6 por ciento este año, apoyado por la demanda china de productos primarios y por un mejoramiento general en las condiciones globales. El crecimiento regional acelerará a 4 por ciento en 2014.
Tipos de cambio El dólar ha estado cotizándose alto frente a otras divisas en los dos meses pasados, resultado de lo que parece ser una recuperación sostenida en la economía estadunidense. Su arranque en 2013 fue flojo, en especial ante el euro, el cual trepó a medida que los bancos europeos pagaron préstamos al BCE (lo cual redujo la disponibilidad de dinero y elevó la demanda del euro). Pero de entonces a la fecha los fundamentos del mercado se han impuesto y han llevado al dólar a la alza, conforme los indicadores en valores, inmuebles y mercado laboral han rebasado las expectativas. Nuestro pronóstico del tipo de cambio dólar/euro no cambia este mes, a 1.33 por euro en promedio en 2013, y 1.31 en 2014. Sin embargo, esperamos que el yen se debilite un poco respecto de nuestra previsión anterior. También hemos rebajado el pronóstico para la libra esterlina, sobre la presunción de que será más débil contra el dólar y el euro en 2013-14.
Traducción: Jorge Anaya EN ASOCIACIÓN
Productos primarios Luego de un arranque relativamente fuerte en 2013, los precios de los productos básicos tuvieron una caída importante en febrero y se han mantenido débiles en marzo. Como activos, los productos primarios han tenido un desempeño significativamente inferior al de los valores, que han repuntado en meses recientes. En febrero la fortaleza del dólar fue un factor clave en deprimir el sentimiento de los inversionistas hacia los productos primarios, mientras en marzo resurgieron las inquietudes por el crecimiento económico de China. Desde nuestro punto de vista, fuera de un evento climatológico o político imprevisto que redujera las perspectivas de la oferta, el panorama relativamente menguante de la demanda sugiere que los precios de los productos básicos batallarán para tener ganancias significativas este año. Aún esperamos que el mercado del petróleo sea jalado en distintas direcciones en 2013. Las preocupaciones económicas y la incertidumbre tenderán a reducir los precios, con el efecto conjunto de un mercado con demanda excesiva. Pero las primas de riesgo político relativas a las tensiones en Medio Oriente añadirán volatilidad a los precios en distintos momentos del año. El precio del barril de petróleo (mezcla Brent por fecha) promediarán 106.6 dólares por barril en 2013 y 104.8 en 2014. CON INFOESTRATÉGICA
MARTES 26 DE MARZO DE 2013
SILVIA CHÁVEZ GONZÁLEZ Corresponsal
TLALNEPANTLA, MEX., 25
DE MARZO.
“Es el paso de la muerte, porque a diario, desde temprano, trabajadores, estudiantes y amas de casa sorteamos el paso de vehículos y transporte de pasajeros. En ello se nos puede ir la vida”, dice Juan Andrés Moreno, quien en compañía de su esposa narró la muerte de su suegra, Elodia Segura Mosqueda, de 49 años, quien fue embestida por un automóvil el 14 de marzo pasado. Además de la señora, otras tres personas han fallecido atropelladas y varias han resultado lesionadas, en accidentes que los vecinos atribuyen a la falta de infraestructura urbana (puentes peatonales, semáforos y topes), que debieron haber construido la empresa ICA-Viabilis y autoridades estatales en la avenida San Juan Ixhuatepec y la lateral de la autopista México-Pachuca, como parte de los trabajos de la autopista Naucalpan-Ecatepec. Abel Carrillo Morales y Francisco Carreño Maldonado, delegados de las asociaciones vecinales Grupo Ixhuatepec y Grupo Insurgentes, invitaron a los representantes de los medios de comunicación a un recorrido por sitios considerados de alto riesgo para peatones y en obras no concluidas por ICA-Viabilis, en las inmediaciones del cruce de las autopistas México-Pachuca y Naucalpan-Ecatepec.
25
■ La falta de puentes, semáforos y topes en San Juanico y vías laterales provoca accidentes fatales
Vialidades de Tlalnepantla, el “paso de la muerte”, coinciden vecinos ■
En el último mes han muerto atropelladas al menos 3 personas; colonos piden a autoridades tomar medidas empresa ICA-Viabilis se comprometió a colocar personas portando banderines para controlar el paso de peatones, “pero inauguraron la autopista y ¿dónde están?”, se preguntó.
“San Juanico se llena de cruces”
Alto riesgo para peatones
Mostraron un puente de 15 metros de altura que “no lleva a ninguna parte”, debido a que la estructura quedó incompleta desde 2011, y supuestamente serviría para cruzar la lateral de la autopista México-Pachuca, a la altura de las calles Negro Yanga –dirección sur– y Melchor Ocampo, hacia el norte. El cruce resulta de gran importancia para habitantes de San Juan Ixhuatepec, debido a que del otro lado de la autopista México-Pachuca se ubican por lo menos 12 escuelas de secundaria, preparatoria y del Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (Cetis), hacia donde cada día se trasladan cientos de escolares acompañados de sus padres. Apenas el pasado 14 de marzo, la señora Segura Mosqueda fue arrollada por un automóvil. Su cuerpo fue lanzado por el aire y cayó sobre una barra de contención, cuando intentó cruzar la lateral de la autopista MéxicoPachuca, dirección norte. La mujer sufrió fractura craneal y una lesión en la axila izquierda que le causó la muerte, relató su yerno Juan Andrés Moreno, quien junto con su esposa Isaura Olmedo Segura contó que hace una semana regresaron de Tehuacán, Puebla, donde sepultaron a su suegra.
La empresa ICA-Viabilis dejó inconclusa en 2011 la construcción de un puente peatonal ubicado en la autopista México-Pachuca, en Tlalnepantla. Abajo, pobladores de San Juan Ixhuatepec se arriesgan a cruzar corriendo la avenida, ante el peligro de ser atropellados ■ Fotos Silvia Chávez
A menos de seis metros de donde Elodia fue embestida por un auto, el 10 de marzo otro hombre fue atropellado. Su cadáver permaneció algunas horas en el carril lateral de la autopista, hasta que llegaron sus familiares, quienes lo trasladaron a Oaxaca para inhumar sus restos, relataron colonos.
Alberta Alcántara Hernández, vendedora que tiene su puesto abajo del puente vehicular de la autopista México-Pachuca, dijo ser testigo de cómo hace menos de dos semanas cuatro estudiantes del Cetis fueron atropellados. Uno de los jóvenes quedó tirado en el asfalto, inconsciente. “Vienen con sus uniformes y con
el apuro de llegar a clases, se pasan corriendo y los vehículos los arrollan. ¡Uno les grita no corran, no pasen, pero los autos se los llevan!, ¡Hagan algo!”, pidió la señora. Los vecinos exigieron la construcción de dos puentes peatonales, topes y un semáforo. Carrillo Morales afirmó que la
“San Juanico se está llenando de cruces. Nosotros ponemos los muertos y los lesionados, y las autoridades nos ignoran”, dijo una habitante de la colonia Lomas de San Juan Ixhuatepec, quien denunció que su hermana Ofelia Sánchez fue atropellada por un camión y quedó inválida. “Recuerdo de tus padres, hermanos, tíos, primos, sobrinos y amigos, nunca de olvidaremos”, dice el epitafio escrito en una cruz adornada con flores, en la cual destaca el nombre de Benjamín Pérez Beltrán, fallecido el 4 de marzo de 2013. Pérez Beltrán fue atropellado en la avenida San Juan Ixhuatepec, paralela a la autopista Naucalpan Ecatepec. Los colonos cuentan que el hombre, quien era seminarista, tras ser arrollado se levantó y alcanzó a llegar al seminario ubicado en la comunidad, donde murió. Epigmenia Hernández narró la muerte de su hija María Hernández, de 49 años, quien falleció tras caer al canal de aguas negras luego de tropezar con materiales abandonados al paso de los peatones, como parte de las obras de la Naucalpan-Ecatepec. “La rescatamos con vida pero falleció; dicen que tragó residuos pestilentes”, explicó Epigmenia Hernández. Refiere que el accidente ocurrió el 25 de noviembre de 2011. Cada día son más los accidentes en la avenida San Juan Ixhuatepec, paralela a la autopista NaucalpanEcatepec, y en la lateral de la México-Pachuca. Los vecinos dieron de plazo una semana para que las autoridades encuentren solución a este problema. Insistieron en que el presidente municipal de Tlalnepantla, Pablo Basáñez, sea el mediador para que la empresa ICA-Viabilis y el gobierno mexiquense cumplan con obras faltantes. La autopista urbana Naucalpan-Ecatepec, fue inaugurada el 1º de marzo por el presidente Enrique Peña y el gobernador Eruviel Ávila, en un acto realizado a cinco kilómetros de donde se encuentran las obras abandonadas.
26 ESTADOS • MARTES 26 DE MARZO DE 2013
M. BREACH
Y
S. MALDONADO Corresponsales
El presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, aseguró que es “falso” que su partido participará en alianza con el PRI en las elecciones de Chihuahua en julio próximo, pues aún no se ha tomado la decisión definitiva. Los dichos de Zambrano fueron respuesta a que la dirigencia estatal perredista en Chihuahua aprobó contender en coalición con el tricolor en la entidad citada. “La decisión que este fin de semana tomaron los compañeros de la dirección estatal de nuestro partido en esa entidad debe ser valorada y decidida en definitiva por la Comisión Política Nacional, basados en nuestra norma estatutaria”, afirmó Zambrano por escrito. “La dirección estatal del PRD en Chihuahua se excedió en sus definiciones, pues sólo debió haber tomado una resolución sobre esa posible alianza y luego llevarla a la dirección nacional. Sin embargo, este procedimiento no se cubrió, en cambio anunciaron públicamente que llegaron a acuerdos sobre candidaturas en municipios y distritos electorales”, acotó. Por ello, Zambrano consideró falsa la versión de que dicha coalición ya se concretó en Chihuahua, por lo que habrá que esperar las definiciones de la Comisión Política Nacional.
JULIO CÉSAR SOLÍS Corresponsal
CANCÚN, QR, 25
DE MARZO.
El ex alcalde de Cancún, Gregorio Sánchez Martínez, retó al actual edil, Julián Ricalde Magaña, a inhabilitarlo para ejercer cargos públicos. El desafío del ex edil fue respuesta a señalamientos que le atribuyen vínculos con la empresa Construpecsa, implicada en un desfalco por 229 millones de pesos en agravio del ayuntamiento. En entrevista para la radio oficial del gobierno priísta de Quintana Roo, Greg Sánchez destacó que Ricalde “dice que me va a inhabilitar; yo lo reto a que lo haga”. El sábado anterior, el ex edil acudió al encierro de la compañía Torresbaca para tratar de sacar una máquina de reciclado de asfalto conocida como dragón. Según corrillos locales, al disputar la máquina a Construpecsa Greg dejó al descubierto su relación con la empresa –a la cual asignó durante su gobierno siete contratos que quedaron inconclusos–, pues actuó como si pretendiera quedarse con sus activos. Sánchez afirmó que lo único que hizo fue evitar que su compadre Pedro Salinas García, dueño de Construpecsa, se llevara ilegalmente el dragón, y aseguró que la factura que Salinas García exhibió para acreditar la propiedad del aparato no correspondía al mismo. “Exhibe facturas de unas máquinas que no corresponden a esa dragón, porque la empresa que represento (cuyo nombre no dio y sería rival de Construpecsa) compró algunas piezas de la otra máquina; es cosa de particulares. Yo sólo evite que no se cometiera un delito”, sostuvo.
■
La Comisión Política Nacional tomará la decisión final, asegura
Zambrano: no se ha concretado alianza PRD-PRI en Chihuahua “Injerencia truculenta de Duarte” En la capital de Chihuahua, el senador Javier Corral y el dirigente del PAN en la entidad, Mario Vázquez, anunciaron que preparan expedientes legales y políticos para proceder ante las autoridades electorales contra el gobernador César Duarte, por intervenir en forma “ilegal y truculenta” en la vida interna de los partidos. Asimismo, adelantaron que pretenden llevar
el reclamo en el plano político al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Corral y Vázquez aseguraron que Duarte intentó negociar personalmente con las dirigencias nacionales del PAN y el PRD las alianzas electorales en Chihuahua, lo que fue rechazado por el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, Gustavo Madero, y por dirigentes perredistas,
que no accedieron a la entrevista que pretendía el mandatario chihuahuense. En conferencia de prensa, Corral aseguró que tiene pruebas de que Duarte buscó a los dirigentes del PRD, particularmente a Guadalupe Acosta Naranjo, a quienes sus negociadores en el PRD chihuahuense ubicaron como uno de los más fuertes opositores a la alianza del sol azteca con el PRI.
AN colecta 11 mil firmas; pide encarcelar a Granier VILLAHERMOSA, TAB., 25 DE MARZO. El PAN entregó este lunes 11 mil firmas al gobierno del perredista Arturo Núñez Jiménez, con las que pidieron que la administración que encabeza encarcele al ex gobernador priísta Andrés Granier Melo, por un desfalco mayor a mil 900 millones de pesos en perjuicio del erario estatal. Francisco Castillo Ramírez, coordinador de la bancada blanquia-
zul en el Congreso local, llevó una caja de cartón con los documentos y las firmas de los tabasqueños y la entregó a funcionarios del gobierno del estado en el vestíbulo del palacio de gobierno. El panista explicó que las firmas se colectaron en los 17 municipios y piden que en las denuncias penales presentadas por el gobierno de Núñez Jiménez contra ex funcionarios se incluyan los nombres de
Granier Melo y su hijo Fabián Granier Calles, a quien también acusan de tomar parte en el quebranto financiero de la entidad. De su lado, el legislador federal Juan Francisco Cáceres de la Fuente afirmó que la Federación y el gobierno de Tabasco deben trabajar en bloque para que se le aplique la ley a los defraudadores de los dineros gubernamentales. RENÉ A. LÓPEZ, CORRESPONSAL
■ El desafío, en respuesta a señalamientos de tener ligas con constructora
Greg Sánchez reta al actual edil de Cancún a inhabilitarlo para ocupar cargos públicos Asimismo, negó ser socio de Pedro Salinas, de quien es amigo desde hace 16 años; “ha existido responsabilidad y me ha hecho varias obras”. Sobre el desvío de un empréstito por 229 millones de pe-
F I E S TA
sos entregados en 2010, Sánchez Martínez se deslindó del tema y exigió investigar a los verdaderos responsables. “Ese dinero entró a un mes de que yo dejé el cargo de alcalde; ha-
DE LOS
TA S T O A N E S
EN
bría que preguntar sobre el dinero a Latifa Muza (alcaldesa interina en 2010) y Jaime Hernández (edil suplente nueve meses); ese dinero estaba etiquetado, entonces, se cometió peculado”, dijo.
JALISCO
Invalidan consejo del PRD en Veracruz Jalapa, Ver. La sala regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación invalidó el Consejo Estatal del PRD, encabezado por Sergio Rodríguez Cortés, perteneciente a la corriente antialiancista, y ordenó al Consejo Nacional Electoral del partido reponer el procedimiento de asignación de integrantes del consejo estatal. Señaló que aunque “no pasa inadvertido para el órgano jurisdiccional que existió descuido en el manejo de los expedientes”, no pueden sancionar a los magistrados del Tribunal Electoral de Veracruz, que avalaron una lista “apócrifa” de perredistas. EIRINET GÓMEZ, CORRESPONSAL
Piden indemnizar a afectados por vialidad Tepic, Nay. El Tribunal Superior Agrario ordenó a sus pares estatales de Sonora, Durango y Nayarit dar a conocer la fecha en que acudirán a medir las hectáreas perjudicadas y comenzar a dar trámite a las peticiones de indemnización de 2 mil campesinos. Los afectados llevan 10 años de protestas contra las autoridades agrarias, pues señalan que la vialidad invadió varias hectáreas de riego, incomunicó poblados, afectó viviendas y mermó su fuente de ingreso la construcción de la autopista Tepic-Villa Unión, que comunica a los tres estados. MYRIAM NAVARRO, CORRESPONSAL
Imputan a ejidatario mal ejercicio de autoridad Ciudad Juárez, Chih. El departamento jurídico del ayuntamiento de Ciudad Juárez presentó una denuncia ante la Fiscalía General del Estado contra el presidente seccional del ejido de Samalayuca, Javier Meléndez Cardona, por mal ejercicio de la autoridad, pues otorgó un permiso para la instalación de una tienda Oxxo en el poblado, a cambio de la construcción de la casa de la cultura. Meléndez Cardona alegó que se vieron obligados a tomar la decisión porque el edil canceló el proyecto, que data de 1921, y no les otorgará recursos. Aclaró que el acuerdo es decisión del consejo de gobierno de Samalayuca. RUBÉN VILLALPANDO, CORRESPONSAL
Maquiladores denuncian marginación en trabajo
Con la fiesta de los Tastoanes (jefes religiosos) comenzó ayer en el municipio de Tonalá, Jalisco, la Semana Santa y se cumplieron 483 años de la primera misa oficiada en la plaza Cruz Blanca. El edil Jorge Arana recalcó la importancia del mestizaje a fin de que el municipio sea una parada obligada para los turistas. Indicó que trabajan junto con otras dependencias para construir tres corredores turísticos ■ Foto Arturo Campos Cedillo
Chilpancingo, Gro. La Asociación de Maquiladores Unidos por Guerrero denunció que las secretarías de Finanzas y Desarrollo Económico estatales, pretenden marginarlos de la elaboración de más de un millón 300 mil uniformes para alumnos de primaria y secundaria, lo que dejaría sin trabajo a miles de personas. En conferencia de prensa, líderes de los mil 260 maquiladores de las siete regiones del estado, María Luisa Vargas y Rogelio Reyes, acusaron que se pretende desplazar a los maquiladores que por 20 años han apoyado con empleo a indígenas y madres solteras. SERGIO OCAMPO, CORRESPONSAL
MARTES 26 DE MARZO DE 2013 •
SERGIO OCAMPO Y MARIANA CHÁVEZ Corresponsales
Al menos 170 personas, entre ellas 30 mujeres, integraron el domingo pasado en la cabecera municipal de Olinalá, región Montaña Alta de Guerrero, la Policía Ciudadana de Olinalá (PCO), para combatir la delincuencia organizada sin la presencia de las autoridades gubernamentales, pero con apoyo de la Policía Ciudadana y Popular de los municipios vecinos de Cualác, Huamuxtitlán, y Temalacatzingo. Antes de la presentación, los elementos de la PCO marcharon por las principales calles de Olinalá. En el acto, realizado en la secundaria Hermenegildo Galeana, se denunció que Nestora Salgado, una de las impulsoras de la PCO, recibió una llamada anónima con amenazas, en la cual le advirtieron que “se aplacara”, por lo cual los mismos miembros de la policía ciudadana pidieron que la Marina no salga de la cabecera municipal de Olinalá. En tanto, la Coordinadora Regional de Seguridad y JusticiaPolicía Ciudadana y Popular (CRSJ-PCP), que opera en las demarcaciones guerrerenses Huamuxtitlán y Cualác, así como en la comunidad Temalacatzingo del municipio de Olinalá, entre otros lugares, aseguró en un comunicado que elementos militares y de la Marina detuvieron al comisario municipal de Chiaucingo, municipio de Cualác. Sostuvo que la autoridad municipal –cuyo nombre se reservó la CRSJ-PCP– fue amenazada de
■ Se
■
En Querétaro opera grupo de “autodefensa”
Crean policía ciudadana en Olinalá, Guerrero muerte por ser parte de la PCP, y le dieron de plazo este martes para que revele quiénes son los dirigentes, y de no hacerlo, será desaparecido y asesinado.
El Marqués: buscan evitar desalojo
En el municipio de El Marqués, Querétaro, habitantes del asentamiento irregular Segundo Barrio de Dolores, crearon un grupo “de autodefensa” para evitar ser desa-
lojados. Los lugareños mantienen guardias permanentes las 24 horas en el acceso a la comunidad, donde colocaron barras metálicas y una caseta de vigilancia. El conflicto por el Segundo Barrio de Dolores inició en 2000, según habitantes. No está claro cuándo fue creado el grupo “de autodefensa”; unos lugareños aseguraron que fue en marzo de 2009, cuando los desalojaron por primera
Ejidatarios bloquean ferroducto por contaminación MORELIA, MICH., 25 DE MARZO. Integrantes del ejido El Limoncito, municipio de Lázaro Cárdenas, tomaron el acceso al ferroducto de la empresa Arcelor Mittal, en repudio a la contaminación en sus campos de cultivo que, aseguraron, la siderúrgica produce durante el traslado de su materia prima. El dirigente de los manifestantes, Jesús Valdovinos Larios, afirmó que ha habido también derrames químicos debido a las fracturas de la tubería, lo que ha ocasionado daños severos en las huertas. “Los directivos de la empresa lo saben y firmaron una carta compromiso que no se ha cumplido”, dijo. Este año, señaló, suman 21 derrames del material ferroso de la tubería que proviene de la mina Las Truchas a la siderúrgica, que en el trayecto contamina las tierras del ejido, ubicado en la tenencia Buenos Aires.
“De no haber respuesta de la empresa, los ejidatarios advirtieron que bloquearán el acceso a Arcelor Mittal”, indicó Valdovinos Larios. El presidente del ejido El Limón, José Isabel Águila Chacón, aseguró: “Ofrecimos reparar los linderos del ferroducto; la empresa ofreció proporcionar 283 rollos de alambre, 8 mil 998 postes de madera y 570 kilogramos de grapas, materiales que se aplicarían para acondicionar el cercado del acceso. La empresa firmó ese convenio el 22 de enero, y lo ratificó el 15 de febrero pasado, pero no cumple”, sostuvo. La transnacional acerera obtiene miles de millones de dólares por la venta de sus productos, pero no ha dejado beneficios a la tenencia Buenos Aires, pese que utiliza sus predios para el transporte del mineral, dijo. ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA, CORRESPONSAL
suman a estrategias para combatir corrupción y delitos
Firman 105 municipios de Yucatán el acuerdo de Policía Estatal Coordinada
El gobernador de Yucatán, Rolando Zapata Bello, y 105 alcaldes concretaron la firma del mando único MÉRIDA. YUC., 25
DE MARZO.
Bajar la incidencia delictiva, combatir la corrupción y otorgar a integrantes de instituciones policiales más y mejores herramientas para garantizar la seguridad, serán los objetivos primordiales de la Policía Esta-
vez. Gabriel Carmona Peña, líder estatal de la Unión General, Obrero, Campesina y Popular, dice que fue en diciembre de 2012. El terreno federal, ubicado a unos 14 kilómetros de la capital de Querétaro, sin servicios básicos y rodeado de bancos de material para construcción (tierra y piedra), lo habitan 600 familias. Quien pretenda ingresar debe mostrar una credencial que lo acredite como miembro de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (UGOCM) que, dijeron los guardias, encabeza al movimiento. Sin embargo, Juan Manuel Castillo Barragán, representante de la UGOCM en el estado, se deslindó de la situación y aseguró no encabezar ningún movimiento en la comunidad.
tal Coordinada, cuyo acuerdo para su integración fue signado por el gobernador de Yucatán, Rolando Zapata Bello y 105 alcaldes de la entidad. Ante el comisionado general de la Policía Federal, Enrique Galindo Ceballos, el titular del
Poder Ejecutivo yucateco y los ediles concretaron el convenio de coordinación en materia de seguridad pública, que da pie al surgimiento de este nuevo esquema de trabajo para mejorar los sistemas de información y las acciones policiales conjuntas.
ESTADOS 27
Obligan a policías a “participar” en rituales religiosos ARMANDO CRUZ SÁNCHEZ Corresponsal
PACHUCA, HGO., 25
DE MARZO.
Con la anuencia del edil de Actopan, Gregorio Hernández Serrano, los policías municipales son obligados a participar en rituales de la religión cristina, so pena de sufrir, por desacato, suspensión sin goce de sueldo o pérdida del empleo, denunciaron ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos uniformados que omitieron sus nombres por temor a represalias. Tras la denuncia, el ombudsman hidalguense, Raúl Arroyo, emitió el exhorto R-VGJ-0023-13 contra el director y subdirector de seguridad pública de Actopan, José Luis Mejía García y Juan Vizuett Montúfar, por violaciones al derecho de libertad de creencias y culto contemplado en los artículos 24 y 130 constitucionales. Los funcionarios manifestaron que la idea de ayudar espiritualmente a los policías surgió a raíz del reportaje “Policía cristiana en Guadalupe, Nuevo León”, transmitido en el programa televisivo Punto de Partida. Los servidores públicos coincidieron en que “un poco de ayuda podría terminar con muchos problemas que dejó el anterior jefe de la policía municipal de Actopan, Jaime Huerta.
MARTES 26 DE MARZO DE 2013
MIRNA SERVÍN VEGA
La policía capitalina podrá utilizar armas incapacitantes no letales como “sustancias irritantes en aerosol”, de acuerdo con el Protocolo de Actuación para el Control de Multitudes que entra en vigor este martes, tras su publicación ayer en la Gaceta Oficial del Distrito Federal. El capítulo VI del documento titulado “Restablecimiento del orden público” señala que, tras agotar los medios pacíficos de solución, los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del DF (SSPDF) solicitarán primero autorización a los mandos, quienes “en todo momento supervisarán el uso correcto de dichas sustancias con las técnicas adecuadas”. El documento indica también los principios técnicos de operación en materia de uso de la fuerza, restablecimiento del orden público y planificación de logística para la función de las corporaciones policiales de la dependencia. Entre los objetivos principales del protocolo de actuación se expresa que en la dispersión de reuniones violentas en la vía pública los elementos de la SSPDF procurarán evitar el empleo de la fuerza y, en su caso, deberán limitarse al mínimo estrictamente necesario, utilizando el equipo adecuado según las circunstancias Sin embargo, advierte que cuando no sea posible disuadir la acción violenta en que incurre la multitud, se empleará de forma gradual la escala del uso de la fuerza, según prevé la Ley que Regula el Uso de la Fuerza de los Cuerpos de Seguridad Pública
■
■
Noroeste
103
15
Noroeste
92
19
Noreste
103
14
Noreste
99
19
Centro
68
14
Centro
88
19
Suroeste
64
16
Suroeste
83
15
Sureste
62
16
Sureste
61
19
28
Publican disposiciones del Protocolo de Actuación para Control de Multitudes
Autorizan a la policía utilizar armas incapacitantes no letales ■
Si no es posible disuadir la violencia de la gente, se empleará de forma gradual la escala del uso de la fuerza, establece ■ Los agresores identificados será separados de la multitud, define SOLIDARIDAD
El jefe del GDF, Miguel Ángel Mancera, y la secretaria de Desarrollo Social, Rosa Icela Rodríguez, dieron el banderazo de salida a camiones con la ayuda para los afectados por incendios en San Luis Potosí ■ Foto Notimex
del Distrito Federal. Esto quiere decir que se usará
primero la persuasión o disuasión verbal, luego la reducción
Envía el GDF 7 toneladas de ayuda por incendios en San Luis Potosí
física de movimientos, la utilización de armas incapacitantes no
■
letales y, por último, la utilización de armas de fuego o de fuerza letal. En el capítulo tercero de Conducción de Multitudes se especifica que, durante el acto, los policías identificarán dentro de la multitud a las personas con actitud agresiva. Una vez que reciban la orden, ingresará al contingente separándolas de la multitud como medida de prevención. “Si las personas en actitud agresiva cometieron un acto ilícito o infracción administrativa, los policías detendrán a los probables responsables y coordinan su inmediata puesta a disposición ante la autoridad correspondiente, y activarán los servicios de emergencia para el caso de que haya lesionados o siniestro.” Además de precisar la actuación de uniformados, el protocolo indica que estos recibirán cursos de capacitación en temas como el marco jurídico y derechos humanos, sicología de las multitudes, manejo de crisis y de equipamiento para control de multitudes, técnicas y estrategias para su control y primeros auxilios.
El periodo, del 28 al 30 de marzo: delegación
Las demarcaciones podrían ofrecer Corte total de agua en albercas para uso recreativo: Mancera 12 colonias de Tláhuac ALEJANDRO CRUZ FLORES
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, insistió en que su administración no implementará un programa de playas artificiales, pero no descartó que las delegaciones que administran albercas puedan utilizarles para actividades recreativas en beneficio de sus habitantes. En entrevistas con medios electrónicos, manifestó que una de las razones por las cuales se suspendió este programa, puesto en marcha en la administración de Marcelo Ebrard, es que se espera una temporada complicada
de estiaje, altas temperaturas, además de que comenzó un programa de racionalización del agua, pues los niveles de almacenamiento de las presas están por debajo de lo normal, en comparación con otros años. “Seguramente habrá albercas en las delegaciones que tengan las instalaciones adecuadas, pero no habrá un programa de playas artificiales como tal; el gobierno que encabezo no lo va a llevar a cabo”, señaló Mancera Espinosa. Por otro lado, el gobierno del Distrito Federal envió ayer a San Luis Potosí las primeras siete toneladas de víveres recolectadas en solidaridad con los afectados
por los incendios que azotan a varios municipios de la Huasteca de esa entidad. El Ejecutivo local, Miguel Ángel Mancera Espinosa, dio el banderazo de salida a los dos camiones que transportaban, especialmente medicamentos, así como alimentos, agua, gel antibacterial y cubrebocas que, subrayó, son de primera necesidad en estos momentos, y agregó que una brigada de 50 elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos y de la Secretaría de Protección Civil fue enviada a la entidad para apoyar en las labores de control del siniestro y apoyo a la población.
LAURA GÓMEZ FLORES
La jefa delegacional en Tláhuac, Angelina Méndez, informó que alrededor de 40 mil habitantes de 12 colonias resultarán afectadas por un corte total al suministro de agua del 28 al 30 de marzo, por trabajos de mantenimiento del Sistema Cutzamala. Los representantes de las 115 unidades habitacionales fueron informados en una reunión con el Sistema de Aguas de la Ciudad de México para que hagan lo propio con los condóminos y tomen las medidas necesarias para racionalizar su uso. Mientras, trabajadores de la
demarcación empezaron a repartir 2 mil volantes en cada una de las siete coordinaciones territoriales, donde se ubican dichas colonias; colocaron lonas en vialidades principales y realizaron un perifoneo sobre esta situación para que la gente esté preparada, señaló. La funcionaria precisó que únicamente se cuenta con 10 pipas para apoyar a la población afectada de las colonias Granjas Cabrera, Olivos y Ampliación Olivos, Nopalera, La Turba, Del Mar, Miguel Hidalgo, Agrícola Metropolitana, Arboledas, Santa Ana Poniente, La Estación y Zapotitla.
MARTES 26 DE MARZO DE 2013 •
■
Pide redoblar precauciones para evitar accidentes y el robo de viviendas
Seguridad, prioridad de la SSPDF en vacaciones de Semana Santa ■
El jueves espera Capufe éxodo de capitalinos; saldo blanco por el Domingo de Ramos
MIRNA SERVÍN VEGA Y ALEJANDRO CRUZ
Las calles vacías en el Distrito Federal dan cuenta de la salida de miles de vacacionistas que han abandonado la ciudad en este periodo de Semana Santa. En contraste, las autoridades capitalinas han registrado saturación de los servicios en terminales de autobuses y salidas carreteras. La Secretaría de Seguridad Pública del DF informó que la mayor actividad ocurrió desde el viernes pasado y el fin de semana. Sin embargo, todavía el lunes se registraba la salida constante de pasajeros en las centrales camioneras norte, sur, oriente, poniente y en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Al mismo tiempo, aumentó la llegada de visitantes a la capital, desde diferentes partes de la República mexicana, así como de la zona conurbada, por lo que se resguarda la estación del Tren Suburbano Buenavista y paraderos del sistema de transporte colectivo Metro. Por ello se incrementó la vigilancia en los principales centros de transferencia modal, como Pantitlán, Indios Verdes, Instituto Politécnico Nacional, El Rosario y Martín Carrera. Desde el jueves pasado la SSPDF desplegó más de 18 mil elementos para salvaguardar la integridad física y patrimonial de los habitantes y visitantes de la ciudad de México. La policía capitalina alertó a la ciudadanía sobre esta temporada de asueto, ya que generalmente aumenta la incidencia de robos a casa habitación y los accidentes en el hogar, donde los niños se ven involucrados, por lo que las autoridades llamaron a redoblar precauciones. Asimismo, el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública del DF recomendó a aquellos que viajan en carretera y puedan encontrar un punto de revisión oficial, bajar la velocidad del vehículo y encender las luces intermitentes para “avisar” que se atenderá el llamado. Informó que es necesario encender la luz interior y colocar las dos manos sobre el volante de manera visible, así como colaborar en todo momento con las fuerzas federales y mantener la calma. El organismo sugiere traer siempre una identificación –en caso de que sea requerida– y si alguien detiene al conductor en el camino, pedir que se identifique y explique la razón de la revisión. Caminos y Puentes Federales señaló que si bien la salida
CAPITAL 29
La Canacope espera una derrama de $660 millones LAURA GÓMEZ FLORES
El periodo vacacional de Semana Santa dejará una derrama económica de 660 millones de pesos, cifra 10 por ciento superior con respecto al año pasado, siendo las tiendas de autoservicio las más beneficiadas al captar 42 por ciento, seguido por el pequeño comercio, con 25, el ambulantaje con 23 y el comercio en línea con 10 por ciento, informó la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño (Canacope). Los giros que esperan incrementar sus ventas en esta temporada son los de artículos deportivos, fotográficos, farmacias, refacciones automotrices, rentas de videojuegos, abarrotes, agencias de viajes, cines, hoteles, centros recreativos, servicios mecánicos, restaurantes y venta de artículos religiosos, indicó. El nuevo presidente de la Canacope, Gerardo López Becerra, destacó que la ciudad está recobrando su vocación turística, lo cual se refleja en un aumento de la ocupación hotelera de 6.43 puntos porcentuales. La determinación de gobierno capitalino de cancelar las playas artificiales “no tendrá ningún impacto en la actividad comercial, porque cumplían con un objetivo social”, consideró.
Evitar la ostentación, aconsejan a turistas MIRNA SERVÍN
Intenso trabajo en Iztapalapa para la representación del viacrucis ■ Foto Jesús Villaseca
de vacacionistas es constante, el tiempo de cruce de las casetas en las salidas carreteras a Cuernavaca, Pachuca, Puebla y Querétaro es en promedio de un minuto. La dependencia federal agregó que será el miércoles y jueves cuando se incremente considerablemente el número de vehí-
culos que salgan de la ciudad de México hacia los diferentes destinos turísticos del país. Para el próximo domingo se espera el regreso masivo de capitalinos al Distrito Federal. Por otro lado, con motivo de la celebración de la Semana Santa en Iztapalapa, la Secretaría de
Salud del DF instaló seis puestos médicos para atender a vecinos y visitantes que así lo requieran. El Domingo de Ramos se atendió a 320 personas, principalmente por desvanecimiento, sin que se presentaran casos de gravedad, por lo que hasta el momento se reporta saldo blanco.
El Consejo Ciudadano sugirió una serie de medidas de seguridad a quienes salen de la ciudad durante el periodo de Semana Santa para evitar ser víctimas de la delincuencia, ya que, de acuerdo con el organismo ciudadano, la prevención es la mejor arma contra la inseguridad. Entre las medidas recomendadas están: arreglar, renovar o instalar chapas y pestillos de puertas y ventanas. Solicitar a familiares o vecinos de su absoluta confianza que recojan la correspondencia y mantengan la puerta libre de propaganda o diarios, que al acumularse, revelan que la casa está sola. Al salir por varios días, es necesario bajar el interruptor de la luz y cerrar las llaves del gas y del agua Para los turistas, el organismo recomendó llevar sólo el dinero y la tarjeta de crédito que se van a usar y anotar los números de las tarjetas y los teléfonos donde se debe reportarlas en caso de robo o extravío. Al salir, no se debe ostentar joyas y relojes lujosos.
30 CAPITAL • MARTES 26 DE MARZO DE 2013
■
Hay deficiencias en la accesibilidad, sostiene la legisladora
MÚSICOS
AMBULANTES
La línea 12 del Metro aún está inconclusa, denuncia panista ■
Detalla los pendientes en seis rubros, a 5 meses de su puesta en marcha
LAURA GÓMEZ FLORES
A cinco de meses de la puesta en operación, la línea 12 del Metro, que corre de Tláhuac a Mixcoac, presenta pendientes en seis rubros: intermodalidad, accesibilidad, reparación de daños ocasionados por la obra, protección civil, infraestructura, y ciclovías y estacionamientos, que se suman a los sobrecostos en su construcción, informó Laura Ballesteros. La integrante de la Comisión de Movilidad, Transporte y Vialidad de la Asamblea Legislativa del DF señaló que, pese a cruzar varias delegaciones, no existe conexión de al menos dos modos de transporte diferente para completar la cadena de traslado puerta a puerta, sobre todo en Iztapalapa, donde no se encuentra enlazado con una de sus principales vías, el Eje 3 oriente. En la estación Tláhuac se observa esta misma falla, pues se construyó un Centro de Transferencia Modal, pero las autoridades no se ocuparon en rediseñar la reubicación de las rutas de transporte público concesionado, de sitios de taxis y estaciones de bicicletas contiguas al Metro, pese a ser una de las políticas de movilidad más exitosa de los recientes gobiernos, afirmó.
La diputada panista indicó que en materia de accesibilidad hay deficiencias en el funcionamiento o falta total de los elevadores para personas de la tercera edad y personas en sillas de ruedas o muletas, como sucede en la estación Mexicalzingo. La reparación de daños es otro pendiente, pues no se han pagado indemnizaciones a los vecinos afectados en construcciones o estructuras de sus casas en las delegaciones Benito Juárez, Coyoacán Iztapalapa y Tláhuac, por lo que “diversos diputados ya hemos solicitado sean atendidas sus peticiones”. En materia de proteccion civil se tiene una red contra incendios sin funcionar, ventilación en túneles desarrollada sólo a 70 por ciento, escaleras y elevadores para personas con discapacidad a 40 por ciento y los cárcamos no tienen bombas, cuando son necesarias para evitar inundaciones en los andenes. Otra de las deficiencias de la línea es que faltaban por instalar 34 escaleras eléctricas y reparar 18 que ya están colocadas y no funcionan, de un total de 142 que se adquirieron, de acuerdo con una revisión realizada el pasado 2 de febrero, a lo que se suman incumplimientos de las autorida-
des en materia de ciclovías y estacionamientos. En el proyecto de la línea se planteó la incorporación de facilidades de uso de la bicicleta en el diseño de estaciones y vialidades relacionadas, como las ciclovías, que hasta el momento sólo funcionan sobre el eje 7 sur, en la delegación Benito Juárez.
■
Las vacaciones de Semana Santa en la ciudad de México son propicias para desarrollar aptitudes artísticas ■ Foto María Luisa Severiano
Se adquiere en la mayoría de los comercios, indica el organismo
En $30, el precio del huevo en la ciudad de México, afirma Canacope LAURA GÓMEZ FLORES
El precio del huevo se estabilizó en 30 pesos el kilogramo en la ciudad de México, 20 por ciento más que antes de la fiebre aviar ocurrida en el estado de Guanajuato, informó el director de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño (Canacope), Enrique Guerrero Ambriz. Durante el anuncio de las perspectivas económicas del sector para Semana Santa, rechazó que las tienditas hayan incre-
mentado el precio de este producto hacia el consumidor final, cuando éste depende del que fijan los proveedores. “Los abarroteros sólo trasladamos el precios que nos indiquen nuestros distribuidores; somos el último eslabón de la cadena, aunque el pequeño comercio mueve 60 por ciento de lo que se comercializa en la red popular; es la red más importante que se tiene”, destacó. Antes del anuncio de la fiebre aviar en granjas de esa enti-
dad, la gente lo compraba en 25 pesos el kilogramo, y después de llegar hasta 37 pesos se estabilizó en 30 pesos las piezas de 63 gramos y limpias, aunque “puede encontrarse más barato, pero se trata de huevo sucio y de menor gramaje”, explicó Guerrero Ambriz. Dijo que en las tienditas se vende mayor cantidad de huevo que en las de autoservicio, pues los paquetes de 12, 18 y 24 piezas crean confusión entre los consumidores.
CIUDAD PERDIDA ◗ Venganza o asunto personal de panistas contra Ebrard ◗ Los costos de la línea 12 del Metro uienes lo saben de cierto aseguran que la operación se inició hace poco más o menos un año, que debería entenderse más que como venganza o como asunto personal; la idea era dar un golpe para revivir al partido. Las consecuencias no tenían importancia, lo trascendente era tratar de devolver a Acción Nacional un poco de la imagen de honestidad ahora hecha trizas. Al mando de la operación, nos dicen, estuvo la ex lideresa de los azules en el Distrito Federal, Mariana Gómez del Campo, ligada de todas formas a la familia Calderón; el ajusticiado sería Marcelo Ebrard o alguien de su equipo más cercano; el móvil, la construcción de la línea 12 del Metro, y el instrumento para dar el golpe, una funcionaria de la dirección general de Obras del Gobierno local. Se trata, entonces, de un plan bien elaborado por los azules que, por otro lado, al parecer no midieron el tiempo político y beneficiaron a un actor que cuando empezó la filtración de documentos no se hallaba en el escenario,
MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ
pero que ha sabido aprovechar las irregularidades existentes en la construcción de la obra para tratar de llevar al redil a Ebrard, que amenazaba con salirse. Nos referimos al PRI. El temor de muchos allegados a Ebrard es que el escándalo sirva para que el ex jefe de Gobierno sea llamado a Bucareli donde, de la manera más atenta, se le obligue a dejar en paz el tema del Pacto por México, con lo que además las confusiones acerca de la construcción de la línea 12 del Metro quedarían perfectamente claras y tranparentes, pero sobre todo sin daños colaterales. El problema, de cualquier forma, es que las filtraciones ya se hicieron. Según se cuenta, el error de mayor cuantía está en la dificultad que encontró el gobierno pasado para la compra de los predios por donde pasaría el Metro; el plan original, se nos asegura, tuvo que ser cambiado en varios momentos de la construcción, y eso encareció la obra,
que si bien tenía un sobreprecio, no alcanzó para adquirir los terrenos que sí estaban a la venta. Eso, aunado a otros errores, hizo que el monto total de la obra se elevara más de lo previsto, y esos errores, sin lugar a dudas, sí son imputables al ejercicio de la administración de Ebrard, por lo que se tendrán que dar explicaciones bastante claras y contundentes para que las autoridades dedicadas a investigar cómo se aplican los recursos públicos queden satisfechas. Por lo pronto, el asunto sigue en total confusión, no obstante las explicaciones que se ya se dieron en la Asamblea Legislativa del DF; explicaciones que por otro lado parecen no haber dejado satisfecho a ninguno de los diputados que pretendían saber más del asunto. Sea como fuere, al parecer la mejor postura del asunto la tuvo el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, que sin
meterse en problema de dimes y diretes confía en la actuación de las autoridades correspondientes y, sin oportunismos que pudieran alegar venganzas, simplemente esperará lo que se diga en el ámbito judicial. Por lo pronto, lo único que está claro es que el PAN, que aún no puede quitarse de encima, por ejemplo, el derroche –por decir lo menos– en la “estafa de luz”, busca argumentos para señalar, seguramente, que todos, a fin de cuentas, son iguales a ellos. ¡Válgame!
DE
PASADITA
Todo indica que el sistema de transporte en el DF está en pleno colapso, y que no tardará mucho en que se tomen decisiones fuertes para tratar de poner al día las finanzas del sistema, que no sólo son los taxis o microbúses, sino también el Metro y todo lo demás. Ojalá y las autoridades recuerden que en el DF hay una buena cantidad de millonarios que no pagan impuestos, y que si cumplieran con sus obligaciones fiscales esta ciudad podría seguir teniendo, por ejemplo, el Metro más barato del mundo.
ciudadperdida_2000@yahoo.com.mx • ciudadangel@hotmail.com
MARTES 26 DE MARZO DE 2013 •
■
Disparan a los ocupantes de un auto en la Agrícola-Pantitlán
Una persona muerta durante balacera en calles de Iztacalco ■
Los cuatro lesionados, sin relación con los hechos, informó la policía
MIRNA SERVÍN VEGA
La tarde de ayer, una balacera originada desde dos autos en marcha dejó una persona muerta y cuatro lesionadas en calles de la colonia Agrícola Pantitlán, delegación Iztacalco. De acuerdo con informes policiacos, alrededor de las 14:46 horas ocurrió la balacera en la calle Unión y calle 5, la cual causó momentos de pánico entre los transeúntes. Los testigos refieren que los disparos provenían de una camioneta Explorer y un auto Pointer, ambos de color verde, en contra del conductor y pasajeros de un automóvil Astra gris, con matrícula LYN-2740 del estado de México. La policía capitalina informó que la persona que murió en el lugar se llamaba Leopoldo García Flores, de 51 años de edad, quien fue reconocido por un familiar. Entre los lesionados se encuentra una niña de 12 años, quien fue herida de bala en el
brazo y otro en una pierna, y fue identificada como hija del occiso. El resto de los lesionados fue-
■
ron José Campos, Francisco Ramón Márquez, de los cuales se ignora la edad, además de otra persona desconocida. Al parecer,
ellos fueron lesionados al encontrarse en la zona donde se produjeron los disparos. Los heridos fueron trasladados a hospitales cercanos por paramédicos del ERUM. Pese a que la policía capitalina desplegó un operativo para detener a los agresores, no se reportó a ninguna persona capturada por estos hechos. Personal de Servicios Periciales de la Procuraduría del Distrito Federal acudió a realizar el levantamiento del cuerpo y para iniciar las investigaciones correspondientes.
Un pasajero jaló el volante y desvió la unidad para impactarla
En Iztapalapa, detienen a asaltantes al chocar el autobús contra un poste MIRNA SERVÍN VEGA
Gracias a que el pasajero de un autobús desvió la unidad y ésta chocó contra un poste, la policía capitalina logró detener a los tres hombres que los asaltaban en la calzada Ignacio Zaragoza y avenida Guelatao, colonia Ejército de Oriente, delegación Iztapalapa. Cuando llegaron los uniformados para auxiliar a los pasajeros del vehículo de la línea México-Santa María, observaron al
chofer maniatado y a una pasajera atada de los pies, y a tres individuos más que intentaban huir por la parte trasera. Los elementos policiacos lograron detener a quienes dijeron llamarse Martin Robledo Martínez de 27 años de edad, Fernando David Tejeda Sánchez y José Luis González Pérez, ambos de 25 años, quienes además tenían en su poder teléfonos celulares probablemente robados a los usuarios. Uno de los pasajeros agravia-
dos explicó que en un descuido un pasajero jaló el volante, lo que originó que el camión se subiera al camellón central y se impactara contra el poste. Acudieron las ambulancias A80-79 y A80-21 del Escuadrón de Rescate y Urgencias Medicas y la número 37 de la Cruz Roja, en las que fueron trasladadas los lesionados a hospitales cercanos. Más tarde, los presuntos asaltantes fueron remitidos a la Agencia 50 del Ministerio Público junto con las armas blancas.
CAPITAL 31
Cierran lateral del Periférico, por obras LAURA GÓMEZ FLORES
La Secretaría de Obras y Servicios pospuso hasta la noche de ayer el cierre de la lateral de Periférico, a la altura de Luis Cabrera con dirección al sur, como parte de la construcción de la supervía poniente, cuando los trabajos se iniciarían a las 5 horas, por problemas de logística. El confinamiento comenzará 140 metros antes de llegar al cruce con Luis Cabrera, en dirección al sur, por lo que los automovilistas serán desviados hacia los carriles centrales y un vez superado ese cruce podrán reincorporarse a la lateral, indicó. Mientras, los conductores que deseen incorporarse a Luis Cabrera podrán utilizar la rampa del distribuidor vial de forma habitual, precisó la dependencia, quien recordó que los trabajos de la autopista urbana poniente se llevarán seis semanas. Por otra parte, informó que este lunes la empresa Gami inició los trabajos de la línea 5 del Metrobús, que correrá de Río de los Remedios a San Lázaro, lo que implicará negociaciones entre la Secretaría de Transportes y Vialidad con integrantes de la ruta 7, que atiende la ramal.
MARTES 26 DE MARZO DE 2013
VICENTE JUÁREZ Corresponsal
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 25 DE MARZO.
El gobernador Fernando Toranzo Fernández precisó que actualmente hay 13 incendios forestales activos en la Huasteca y zona media del estado, con un saldo de 3 mil 797 hectáreas de arbustos, pastizales y hojarasca siniestradas. El mandatario estatal dijo que cuatro helicópteros son utilizados para combatir los incendios. Informó que de las conflagraciones activas más peligrosas, seis ocurren en Ciudad Valles –donde 20 casas fueron dañadas– y cuatro en Lagunillas; aunque hay otros más ligeros en Tamuín –el único deceso hasta el momento ocurrió aquí, luego que una mujer de 55 años murió asfixiada al intentar sofocar el siniestro de su casa– y Tamazunchale. Toranzo Fernández criticó que ante la contingencia –de más de 70 incendios en la localidad en tres días y 129 en total desde el pasado jueves– el presidente municipal de Ciudad Valles, región más afectada, se ausentó por un compromiso familiar en Cancún, Quintana Roo, y apareció hasta el día de hoy. La unidad de Protección Civil dio a conocer que los incendios forestales en Ciudad Valles están controlados en 80 por ciento. Destacó que un contingente de 125 policías federales y bomberos de otras entidades, entre ellas del Distrito Federal, se sumaron a las tareas de combate al fuego. Organizaciones civiles y católicas de Guanajuato instalaron centros de acopio para ayudar a 709 personas damnificadas que tuvieron que abandonar sus viviendas y acudir a albergues.
ANGÉLICA ENCISO
Y
CIRO PÉREZ
De enero a la fecha los incendios forestales han dañado alrededor de 51 mil hectáreas, la segunda superficie más alta desde 1998, año en que se registró un número récord histórico de siniestros que en el mismo periodo afectaron 98 mil hectáreas. Además, en estos tres meses se presentaron 2 mil 995 incendios, 200 por ciento más que el año pasado, informó la Comisión Nacional Forestal (Conafor). De acuerdo con el más reciente reporte de incendios forestales de la Conafor, que va del primero de enero al 21 de marzo, son 47 mil 504 hectáreas dañadas, pero los siniestros ocurridos el fin de semana elevaron la cifra, pues datos preliminares hablan de afectaciones a 3 mil 987 hectáreas. El organismo dependiente de la Secretaría de Medio Ambiente
■
32
El fuego será sofocado en esta semana; avance de 80%, asegura Protección Civil
Hay 13 incendios activos en la Huasteca y zona media de SLP De las conflagraciones más peligrosas seis ocurren en Ciudad Valles y cuatro en Lagunillas, precisó el gobernador Fernando Toranzo ■ Critican ausencia del munícipe Juan José Ortiz Azuara
■
Por su parte, el director de Administración de Emergencias de la Coordinación General de Protección Civil, de la Secretaría de Gobernación, Isaac Olivas,
dijo que no han podido controlar los incendios debido a los fuertes vientos y a las altas temperaturas. Sin embargo, reiteró que han logrado un avance de 80 por
ciento y aseguró que se logrará sofocarlos por completo en esta semana. Hasta este lunes, los incendios de mayores afectaciones
A la una de la tarde, el termómetro marcaba 52 grados centígrados; los incendios más espectaculares se encuentran en el kilómetro 20 de la carretera Valles-Mante. En el rancho La Centella el fuego danzaba con los vientos que se arremolinaban como pequeños tornados ■ Foto Daniel Vázquez/ Pulso, de San Luis Potosí
■ Afectadas,
mil 579 hectáreas de arbolado, reporta Conafor
En tres meses se han presentado 2,995 siniestros, 200% más que en 2012 y Recursos Naturales informó que en lo que va de 2013, 96 por ciento de la superficie siniestrada corresponde a vegetación herbácea y arbustiva, y 3.32 por ciento a árboles. Los estados con la mayor superficie afectada son Baja California Sur, con 16 mil 474 hectáreas dañadas; Oaxaca, con 4 mil 781; Guerrero, con 4 mil 632; Puebla, con 3 mil 86, y México, con 2 mil 341. Este periodo es en el que más superficie se ha siniestrado después de 1998. A 2013 le siguen 2008, cuando hubo 42 mil 738 hectáreas afectadas, y 2006, que tuvo 42 mil
332. El año pasado fueron afectadas 9 mil 820 hectáreas. En tanto, las entidades donde en estos tres primeros meses han ocurrido más incendios son México, Distrito Federal, Puebla, Hidalgo, Michoacán, Chihuahua, Tlaxcala, Veracruz, Jalisco y Oaxaca; en éstos se presentó 85.6 por ciento del total nacional. La presencia de El Niño en 1998 en el océano Pacífico sentó las condiciones ambientales para gran número de incendios forestales con la mayor superficie dañada a la fecha. Ese año es un referente para la Conafor en sus estadísticas: hasta el momento,
2013 se ubica en el sexto lugar, aunque con 2 mil 995 siniestros supera en casi dos veces los mil 54 del año pasado. El reporte precisa que en cuanto a superficie por arbolado, hasta ahora van mil 579 hectáreas afectadas, mil más que el año pasado, pero 1998 es el de la mayor superficie dañada, con 26 mil 762 hectáreas.
Llamado a evitar la quema de pastizales para preparar la tierra Luis Felipe Puente, coordinador nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, in-
ocurrían en los ejidos Montecillos y Chantol. En la sierra de Tanchipa, que es una reserva natural biosfera, se reportó que el fuego consumió casi 600 hectáreas, ganado, potreros y ranchos, pero aún no han podido ser evaluados los daños. Mientras los cuerpos de auxilio no se daban abasto, centenares de familias salieron a las calles en solidaridad, llevando consigo agua y comida para los afectados por los incendios y otras más se sumaron a la lucha para apagarlos. Fernando Chávez Méndez, secretario de Desarrollo Social Regional del gobierno potosino, dio a conocer que se destinarán recursos para apoyar a las familias que perdieron su patrimonio. En Tamaulipas, tres incendios forestales se mantienen activos en la Sierra Madre Oriental, afectando monte alto y matorrales de los municipios de Victoria, Llera de Canales y Villa de Casas. La coordinación estatal de Protección Civil en la entidad informó que suman más de 100 las hectáreas afectadas por la lumbre en los tres siniestros, pero que ya están controlados hasta en 70 por ciento.
formó que el incendio que afecta a San Luis Potosí está controlado “casi en 80 por ciento” y confió en que esta semana sea sofocado por completo. Precisó que se han visto afectadas más de 3 mil 900 hectáreas por incendios derivados “de la quema de pastizales para preparar tierras de cultivo y por los fuertes vientos que los han propagado”. En entrevista, antes de inaugurar el taller de Transversalización de la Política Pública de Prevención de Desastres y Reducción de Riesgos, llamó a evitar la quema de pastizales para tierras de cultivo, conocido como “quema y roza”, debido a que los vientos hacen que se pierda el control y esparcen el fuego, particularmente en época de sequía. Agregó que la mayoría de los incendios se derivan de esta práctica, desde los que afectan pastizales hasta incendios mayores, cuyo alcance es evaluado por diversas secretarías.
MARTES 26 DE MARZO DE 2013 •
OCTAVIO VÉLEZ, JORGE A. PÉREZ, SERGIO OCAMPO Y HÉCTOR BRISEÑO Corresponsales
En su tercer día consecutivo de protestas, profesores de la sección 22 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) tomaron este lunes radiodifusoras, además de retirar espectaculares con anuncios de productos de trasnacionales y de propaganda política de precandidatos a diputados locales y presidentes municipales en la capital de Oaxaca, y municipios conurbados. El secretario general de la gremial, Rubén Núñez, dijo que el magisterio oaxaqueño se moviliza durante Semana Santa, porque “es más importante luchar contra la reforma educativa que descansar”. Los profesores acudieron a radiodifusoras para difundir su jornada de lucha en contra de la reforma educativa y descolgaron anuncios de precandidatos, incluidos los de la alianza PANPRD-PT, ubicados en avenidas y cruceros, al igual que en las carreteras de ingreso a la ciudad de Oaxaca. En su lugar, instalaron mantas con leyendas de reclamo para el reconocimiento del Plan de la Transformación de la Educación de Oaxaca, alternativo a la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE). También se apoderaron de la caseta de cobro número 79 de
■
■ Anuncian
SOCIEDAD
Y
JUSTICIA 33
que en Semana Santa seguirá la protesta contra la reforma educativa
Maestros de Oaxaca toman radiodifusoras, casetas de peaje y retiran espectaculares ■
Instalan mantas con leyendas para que sea reconocido el plan alternativo a la ACE
Huitzo, en el kilómetro 217+017 del tramo carretero Cuacnopalan-Oaxaca, donde permitieron el paso libre. David Estrada, secretario de relaciones de la sección 22, informó que en el Istmo de Tehuantepec se tomaron los accesos de tiendas trasnacionales, y en Pinotepa Nacional se realizó una marcha; en Huajuapan de León los mentores tomaron la caseta de peaje de Coixtlahuaca.
Gonzalo Juárez, líder de la Ceteg, entrevistado al término de la reunión, recordó que se entregó al gobernador la propuesta de una iniciativa de decreto de reforma y adición a la Ley Estatal número 158, que contiene la garantía de “la gratuidad de la educación pública, el empleo y los derechos laborales de los trabajadores de la educación, así como la evaluación democrática, y el otorgamiento de plazas de
base a los egresados de las normales públicas”. Consideró que el gobernador cumplió al acordar enviar la iniciativa de reforma; “ahora falta que los diputados hagan lo propio, y la aprueben cuanto antes”. La iniciativa de decreto se turnó a comisiones para su revisión, y se espera que antes del miércoles sea discutida y aprobada en el pleno. Los maestros se mantienen concentrados
en la avenida Circunvalación de Chilpancingo, en las oficinas de la Ceteg, a unos 500 metros del Congreso estatal. De su lado, el secretario general de Gobierno de Guerrero, Humberto Salgado, advirtió que el conflicto magisterial está resuelto. Entrevistado en Acapulco, abundó que aún no se ha discutido con los maestros las órdenes de aprehensión giradas por las tomas de edificios.
Encuentro de la Ceteg con diputados Dirigentes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg) se reunieron ayer con integrantes de la Comisión de Gobierno del Congreso local en un primer acercamiento luego de que el gobernador de la entidad Ángel Aguirre se comprometió a enviar al órgano legislativo una propuesta de reforma a la Ley Estatal de Educación, como exigió el movimiento magisterial.
■
La pasada administración aprobó la compra de un edificio
Impiden madres desalojo en el inmueble que alberga las secundarias 46 y 29
Modifica Ley General de Educación
Presenta el PRI iniciativa por una alimentación sana VÍCTOR BALLINAS
El PRI presentó en el Senado una iniciativa para modificar la Ley General de Educación con la finalidad de instaurar la obligatoriedad de los tres niveles de gobierno, “establecer una educación alimentaria sana y nutritiva en escuelas públicas y privadas de prescolar, primaria y secundaria en los planes de estudio”, para combatir el sobrepeso y la obesidad. La senadora Lisbeth Hernández Lecona dijo, al presentar la iniciativa ante el pleno, que la falta de una educación alimentaria sana ha traído como consecuencia 48 millones de adultos con obesidad o sobrepeso, lo cual ubica al país en el segundo lugar mundial con este padecimiento, que va de la mano con otras enfermedades como diabetes hipertensión, cánceres diversos, cardiopatías y otras enfermedades crónicas. Hernández Lecona subrayó que la obesidad y las enfermedades crónicas cuestan a México más de 67 mil millones de pesos por año. Refirió que estudios de prestigiados institutos indican que para el año 2017 los problemas de obesidad tendrán un costo de entre 70 mil y 101 mil millones de pesos. Los datos
citados, dijo, están contenidos en un estudio inédito, realizado por 41 científicos de 10 prestigiados institutos, por encargo de la Academia Mexicana de Medicina. Hernández Lecona abundó que la Secretaría de Salud informó que en 2011 la obesidad y el sobrepeso generaron costos indirectos de 23 mil millones de pesos, y con la tendencia actual en 10 años la cifra podría llegar a 150 mil millones de pesos. Hizo notar también que la obesidad se ha convertido en la segunda causa de mortalidad en el país, con cerca de 83 mil defunciones en 2010, por lo que el gobierno federal debe emprender acciones urgentes en contra de este grave problema que, de no detener, “además de saturar los servicios de salud, causará costos por más de 100 mil millones de pesos”. Hernández Lecona manifestó que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, “se requiere una estrategia nacional, multisectorial, que involucre a los distintos niveles de gobierno y aborde las determinantes de la obesidad en el hogar, en las escuelas públicas y privadas, en la comunidad, centros de trabajo, sector privado, agrupaciones de consumidores, academias y otros”.
Plantón de madres de familia y alumnos a la puerta de la secundaria ubicada en Sabino 135, colonia Santa María la Ribera, en la ciudad de México ■ Foto Luis Humberto González EMIR OLIVARES ALONSO
Madres de familia organizadas impidieron el desalojo en el inmueble que alberga las secundarias diurna 46 y nocturna 29, ubicado en Sabino 135, colonia Santa María la Ribera, colegios dependientes de la Secretaría de Educación Pública (SEP). La mañana de ayer la representación legal de los propietarios y personal del juzgado 12 acudieron a ese sitio para reclamar el espacio, luego que la SEP perdió el juicio correspondiente para poder comprar el edificio. De acuerdo con Mónica Fernández, una de las manifestantes, la dependencia federal no ha dado opciones “admisibles” para reubicar el colegio. “Quieren enviar a nuestros hijos a un inmueble lejano y con riesgo, incluso no está en uso, en la San Simón, o instalar la
escuela con aulas de lámina y letrinas”. Señaló que la pasada administración federal aprobó asignar 17 millones de pesos para la compra de otro edificio (en Naranjo 61, en la Santa María la Ribera). Sin embargo, las nuevas autoridades de la SEP argumentan que ese presupuesto se perdió y “niegan autorizarlo nuevamente”. Las madres afirmaron que durante el gobierno pasado el entonces director general de Planeación, Programación y Evaluación Educativa de la SEP, Joaquín Guzmán López, se comprometió a que se realizaría la compra del nuevo predio. Pero aun cuando el funcionario fue ratificado en su cargo por la nueva administración federal, ahora “ni siquiera nos toma las llamadas”. Ello, no obstante que Guzmán López requirió apoyo al Gobierno del Distrito Federal
–como muestra un oficio del 17 de octubre de 2012, del cual La Jornada tiene copia– para rehabilitar el inmueble de la calle Naranjo, toda vez que la SEP tenía intención de adquirirlo. Incluso el funcionario federal pedía “documentar” el compromiso de las autoridades capitalinas a fin de evitar contratiempos debido a los cambios de gobierno. La señora Fernández denunció que en la escuela “hay un acoso” contra los hijos de los padres que han mantenido la protesta, tanto por parte de la directora del plantel, María de Lourdes Amaro, como de algunos maestros. “Les han dicho que quienes se manifiestan son ignorantes, hijos de albañiles. Que la gente decente respeta a las autoridades”. Además, que en cualquier momento se puede presentar el desalojo sin opciones para los estudiantes.
34 SOCIEDAD
Y
JUSTICIA • MARTES 26 DE MARZO DE 2013
Organizaciones de la sociedad civil de México, Ecuador, Chile y Estados Unidos denunciaron ayer que el Misoprostol Cytotec, del laboratorio Pfizer, se utiliza en algunos países para acelerar las contracciones en los partos, lo cual provoca toxicidad a los bebés e incluso su muerte. También puede afectar la salud de las mujeres. Las instituciones de salud de algunas naciones deben reanalizar la venta de dicho medicamento sin receta y su uso sin autorización, lo cual puede provocar muerte materna y fetal, señalaron la Fundación Familia y Futuro (Ecuador), el Instituto de Formación en Valores (México)
Exigen aclarar muerte de un salvadoreño
■
El Misoprostol se utiliza para acelerar las contracciones
Revelan ONG uso de fármaco que daña a mamás y bebés y la asociación Protege la Vida (Uruguay), así como la Red por la Vida y la Familia; Investigación, Formación y Estudios de la Mujer (Chile), y Personhood (Estados Unidos). En un comunicado, informaron que el fármaco fue aprobado por la Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos sólo para la prevención y tratamiento de las úlceras gástricas. Sin embargo, en América
Latina hay un incremento en su uso para inducir abortos. Debido a su bajo costo, apuntaron, algunas clínicas lo utilizan para acelerar partos, lo cual puede provocar efectos secundarios a los bebés. Además, indicaron, entre 10 y 35 por ciento de abortos con Misoprostol no se completan, lo cual puede provocar hemorragias abundantes. Además, se deben sacar los remanentes de tejido
TRADICIONES
fetal en el útero mediante el método de aspiración, lo que puede causar serias complicaciones. De acuerdo con la Red por la Vida y la Familia y la organización Investigación, Formación y Estudios de la Mujer, el Misoprostol se vende ilegalmente en Internet, lo cual dificulta el seguimiento a los infractores que lo comercializan para provocar abortos, con lo cual aumenta el peligro para madre e hijo. En
YUCATECAS
LAS CASAS, CHIS., 25 DE MARZO.
Un migrante de El Salvador murió en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, en condiciones no aclaradas, informó José Antonio Domínguez, cónsul de ese país, quien solicitó que se investiguen las causas. En entrevista, explicó que Efraín de Jesús Avilés Colocho, de 43 años, originario del departamento de Usulután, fue encontrado el pasado 15 de marzo cerca de la torre Chiapas, ubicada en el oriente de la capital del estado. Tras su hallazgo recibió atención médica en el hospital regional de Tuxtla Gutiérrez, donde permaneció bajo observación, pero no se le practicaron los estudios correspondientes debido a la falta de equipo. El diplomático manifestó que él estaba gestionando recursos, más de 2 mil pesos, para que se realizaran los exámenes, pero Avilés Colocho falleció el viernes 22 en el nosocomio, debido a que su estado de salud se deterioró. Explicó que el cuerpo no tenía contusiones aparentes, pero como no se le practicaron los estudios se desconoce si había recibido algún golpe en la cabeza. “No tenemos un diagnóstico sobre su muerte, pero es probable que haya fallecido por la falta de atención adecuada”, expresó el diplomático. En ese contexto, una mujer que pretendía llevar a Estados Unidos a siete menores hondureños con documentos falsos, por encargo de los padres, fue detenida en la terminal aérea de Tapachula. La mujer se identificó como Cristela Angelina García Murillo, de 44 años. Fue puesta a disposición de un agente del Ministerio Público Federal, acusada de violar la ley general de migración. Los niños fueron entregados al Instituto Nacional de Migración para su deportación inmediata.
EDICTOS EDICTO AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN. JUZGADO SEGUNDO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE TLAXCALA.
DIONICIO RAMÍREZ PÉREZ. SE LE HACE SABER QUE EN ESTE JUZGADO SE ESTÁ TRAMITANDO EL JUICIO DE AMPARO NÚMERO 1264/2012H, PROMOVIDO POR FIDEL RAMÍREZ PÉREZ Y BÁRBARA MORALES CUAHUTENCOS, CONTRA ACTOS DEL JUEZ CIVIL Y FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DE ZARAGOZA Y OTRA AUTORIDAD, ACTOS QUE HACE CONSISTIR EN LA FALTA DE EMPLAZAMIENTO Y TODO LO ACTUADO DENTRO DEL EXPEDIENTE 1268/2011, DEL ÍNDICE DE LA RESPONSABLE; ASIMISMO, SE LE HACE SABER QUE DEBERÁ APERSONARSE DENTRO DEL PLAZO DE TREINTA DÍAS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE AL DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, APERCIBIDO QUE EN CASO DE NO HACERLO, SE SEGUIRÁ EL JUICIO EN REBELDÍA Y LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES INCLUSO LAS DE CARÁCTER PERSONAL SE LE PRACTICARÁN POR LISTA QUE SE FIJE EN LOS ESTRADOS DE ESTE JUZGADO FEDERAL. LO QUE SE LE COMUNICA PARA SU CONOCIMIENTO Y EFECTOS LEGALES PROCEDENTES. TLAXCALA, TLAXCALA, A 26 DE NOVIEMBRE DE 2012. LA SECRETARIA DEL JUZGADO SEGUNDO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE TLAXCALA.
ROBERTO RAMOS PÉREZ
EDICTO
Corresponsal DE
ANGÉLICA ENCISO
DISPOSICIÓN JUEZ ESPECIALIZADO EN ASUNTOS FINANCIEROS, PUEBLA, AUTOS DE FECHAS QUINCE ENERO DOS MIL TRECE Y CINCO OCTUBRE DOS MIL DOCE; ORDENA EMPLAZAR A JUICIO A ROBERTO MURILLO SÁNCHEZ EN SU CARÁCTER DE ACREDITADO Y GARANTE HIPOTECARIO, MEDIANTE PUBLICACIÓN TRES EDICTOS CONSECUTIVOS, PARA QUE TÉRMINO QUINCE DÍAS CONTADOS A PARTIR FECHA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, COMPAREZCA ANTE JUZGADO A CONTESTAR DEMANDA, INTERPONER EXCEPIONES Y DEFENSAS QUE A SU INTERÉS CONVENGA, SEÑALE DOMICILIO PARA RECIBIR NOTIFICACIONES, APERCIBIDO NO HACERLO SE LE TENDRÁN POR PERDIDOS DERECHOS Y SUBSECUENTES NOTIFICACIONES SE HARÁN POR LISTA; EXPEDIENTE NÚMERO 1895/2012, JUICIO ORDINARIO MERCANTIL, PROMUEVE FERNANDO SALAZAR MARTÍNEZ EN REPRESENTACIÓN “SANTANDER HIPOTECARIO” SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, CONTRA ROBERTO MURILLO SÁNCHEZ EN SU CARÁCTER DE ACREDITADO Y GARANTE HIPOTECARIO. HACIENDO SABER A LAS PARTES LA POSIBILIDAD DE CONVENIR SOBRE EL PROCEDIMIENTO A SEGUIR PARA SOLUCIONAR LA CONTROVERSIA INICIAL EN QUE SE ACTUA. CIUDAD JUDICIAL SIGLO XXI PUEBLA A VEINTITRÉS DE ENERO DEL AÑO DOS MIL TRECE. LIC. ROBERTO IGNACIO CALDERÓN DÁVILA EL DILIGENCIARIO DE ENLACE
ELIO HENRÍQUEZ
SAN CRISTÓBAL
Chile, el Instituto de Salud Pública sólo ha autorizado el uso del medicamento para el tratamiento y prevención de úlceras gastroduodenales.
EDICTO
Yucatecos presentaron en Mérida bailes y ceremonias que se llevan a cabo por todo el estado. Según danzantes, el objetivo es mostrar cómo se viven las tradiciones en cada comunidad ■ Foto Notimex
■
La medida busca desalentar el consumo de tabaco
Hay cuatro nuevos pictogramas en cajetillas de cigarros, informa la Ssa DE
LA
REDACCIÓN
La Secretaría de Salud, por conducto de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), informó que el domingo pasado entró en vigor “la quinta ola de pictogramas y leyendas sanitarias que deben figurar en todos los paquetes de productos del tabaco y todas las cajetillas de cigarros hasta el 23 de septiembre”. Como parte del cumplimiento del Acuerdo Marco para el Control del Tabaco, que impulsó la Organización Mundial de la Salud, México incorporó en su legislación sanitaria la obligación de la industria tabacalera de imprimir los pictogramas y leyendas de advertencia en las cajetillas de cigarros y en todo el empaquetado y etique-
tado externo. Con esa medida las autoridades buscan desalentar el consumo de tabaco entre la población. Los cuatro nuevos pictogramas incluyen mensajes de que el humo del tabaco aumenta el riesgo de ataques de asma y contiene gases que provocan inflamación y obstrucción de los bronquios. Otro indica que el cigarrillo, durante el embarazo,
ocasiona una disminución hasta de 300 gramos en el peso del feto y puede causarle daño; uno más hace referencia a que el tabaquismo entre mujeres jóvenes aumenta 70 por ciento el riesgo de padecer cáncer de mama, y tiene la imagen de una mujer a la que se practicó una mastectomía. El últimos es sobre enfisema pulmonar, con imágenes de esos órganos dañados.
FERNANDO AGUSTÍN DEL VAL MARTÍN. JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL 376/2011. JUZGADO DÉCIMO PRIMERO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN EL DISTRITO FEDERAL EN EL MARGEN SUPERIOR IZQUIERDO APARECE UN SELLO QUE DICE, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN. En proveído de 29 de junio de 2011 se admitió en la vía ejecutiva mercantil la demanda promovida por Lotería Nacional para la Asistencia Pública, contra Fernando Agustín del Val Martín y Óscar Sosa Cordero, en la que reclama: A) Pago de $2,190,000.00 (dos millones ciento noventa mil pesos 00/100 moneda nacional) por concepto de suerte principal; B) Pago del interés moratorios a razón de la última tasa de CETES a 28 días; y C) Pago de gastos y costas. Por auto de 27 de febrero de dos mil trece, conforme al artículo 315 del Código Federal de procedimientos Civiles, toda vez que no fue posible localizar su domicilio, se ordenó emplazar al demandado Fernando Agustín del Val Martín por medio de edictos, mismos que se publicarán tres veces consecutivas en los periódicos “La Jornada” y “El Universal”, para que comparezca a este juzgado a dar contestación a la demanda entablada en su contra ante este órgano jurisdiccional, dentro del plazo de treinta días, contados a partir del día siguiente al de la última publicación, en el entendido de que las copias de traslado quedan a su disposición en el local de este juzgado, apercibido que de no hacerlo, se tendrá por contestada la demanda en sentido negativo; asimismo, para que señale domicilio en esta ciudad para oír y recibir notificaciones, con el apercibimiento que de no hacerlo así, se le harán las subsecuentes, aun las de carácter personal, por medio de lista de acuerdo según lo dispuesto por el artículo 1069 del Código de Comercio. MÉXICO, D.F., 27 DE FEBRERO DE 2013 EL SECRETARIO DEL JUZGADO DÉCIMO PRIMERO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN EL DISTRITO FEDERAL. LIC. VÍCTOR HUGO SOLANO VERA
EDICTO
A LA DEMANDADA: JULIA BENITES PALACIOS. Por acuerdo dictado con esta misma fecha, en el Expediente Número 805/2012, relativo al juicio EJECUTIVO MERCANTIL, promovido ante este juzgado Tercero de lo Civil del Partido Judicial de Ensenada, Baja California, por JOSÉ JUAN PUENTE RAMÍREZ en contra de USTED; se dictó un acuerdo que a la letra dice: “ENSENADA, BAJA CALIFORNIA, VEINTICINCO DE ENERO DEL DOS MIL TRECE. A sus autos el escrito 660, presentado por el Licenciado DENISSE IBARRA AGUNDEZ, parte actora en el presente juicio. Se le tiene haciendo las manifestaciones a que se refiere, y en atención a las mismas y visto que se han agotado los medios de localización del demandado JULIA BENITES PALACIOS, tal y como se desprende de autos, con fundamento en lo previsto por los artículos 1054, 1068 fracción IV, 1070 del Código de Comercio en relación con el artículo 122 fracción II del Código de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria a la materia mercantil, hágase del conocimiento de la demandada JULIA BENITES PALACIOS, que se ha entablado en su contra por JOSÉ JUAN PUENTE RAMÍREZ, demanda EJECUTIVA MERCANTIL, por lo tanto REQUIÉRASE A LA MISMA, POR MEDIO DE EDICTOS, que deberán publicarse por TRES VECES DE SIETE EN SIETE DIAS, en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional, conforme al artículo 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles, debiéndose hacer las publicaciones en días hábiles, y en un periódico local del Estado, en los términos del artículo 122 fracción segunda del Código de Procedimientos Civiles, aplicados ambos preceptos de manera supletoria a la materia mercantil, por TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS debiéndose hacer dichas publicaciones en días hábiles, por el pago de la cantidad de $114,000.00 M.N. (CIENTO CATORCE MIL PESOS MONEDA NACIONAL 00/100), por concepto de suerte principal, más el pago de los intereses PACTADOS, así como el pago de los gastos y costas que el presente juicio origine, o en su defecto señale bienes de su propiedad suficientes a garantizar las prestaciones reclamadas en el presente juicio y en caso de no hacerlo, ese derecho pasará a la parte actora quien señalará bienes para su embargo, poniéndolos en depósito de la persona que bajo su responsabilidad designe la misma, surtiendo sus efectos el requerimiento a los QUINCE DÍAS contados a partir del día siguiente a aquel en el que aparezca la última publicación del EDICTO ordenado, para el efecto de que comparezca a este juzgado a hacer el pago de lo reclamado o se oponga a la ejecución con las excepciones que tenga que hacer valer, asimismo se le previene a fin de que señala domicilio en esta ciudad en donde oír y recibir notificaciones, apercibido para el caso de no hacerlo así las posteriores notificaciones que así lo requieran le surtirán sus efectos por medio del Boletín Judicial, de conformidad con los artículos 623 y 625 del Código de Procedimientos Civiles aplicado supletoriamente a la materia mercantil. Y en los términos del segundo párrafo del artículo 12, de la Ley de Acceso a la Información Pública para el Estado de Baja California, y del segundo párrafo del artículo 39 del Reglamento para el Acceso a la Información Pública del Poder Judicial para el Estado de Baja California, y se hace saber a las partes su derecho a oponerse a la publicación de sus datos personales en la sentencia que oportunamente se dicte en el presente asunto, por lo que se les otorga vista por el término de TRES DÍAS a partir de que sea notificado este acuerdo, para que manifiesten lo que a sus intereses convenga, con el apercibimiento de que, si no contestan la vista otorgada, se les tendrá negando la publicación de sus datos personales.- Haciendo de su conocimiento que están a su disposición en la Primera Secretaría de este Juzgado, las copias de la demanda y anexos para el traslado correspondiente. “SUFRAGIO EFECTIVO: NO REELECCIÓN” ENSENADA, B.C., 29 DE ENERO DEL 2013 EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO TERCERO DE LO CIVIL. LIC. PEDRO DE JESÚS DÍAS GREEN.
MARTES 26 DE MARZO DE 2013 •
■
ARIANE DÍAZ
Ante el grave rezago nacional en educación media superior, la modalidad a distancia del Instituto Politécnico Nacional (IPN) se perfila como una opción de calidad, asegura Mónica Torres León, directora de la Unidad Politécnica para la Educación Virtual (Polivirtual). En entrevista, afirma que “tenemos un gran nicho de oportunidad con la población que en su momento no pudo cursar el bachillerato y con quien tenemos una deuda como instituciones”, que según cifras oficiales asciende a poco más de 45 millones de mexicanos. La convocatoria de este año –cuyo cierre es el próximo 3 de abril– para educación media superior y superior a distancia “viene acompañada de una buena noticia: esta educación no tiene cuotas y ahora la aportación es voluntaria, nadie se queda sin inscripción por no dar un donativo”. Disminuir costos era uno de los desafíos de Polivirtual, pues por cada unidad de aprendizaje el alumno debía pagar 200 pesos en bachillerato y 400 en licenciatura. Desde octubre pasado, el donativo es voluntario. Otro reto, explica, es incrementar el número de docentes
Polivirtual, modalidad del IPN para atender a más jóvenes
Educación a distancia, opción contra el rezago en bachillerato ■
El índice de deserción es mayor que en otros esquemas, reconocen
para poder brindar una mayor cobertura. “En la modalidad a distancia los grupos son más reducidos, son de 25 personas, porque el profesor invierte mucho tiempo en cada uno y no puede atender a una multitud”. En ese sentido, dijo, “necesitamos un respaldo por parte de la autoridad federal, porque si nos amplía el presupuesto para pago de maestros, podemos ampliar la cobertura”. La funcionaria reconoce que “establecer rutas a través de las cuales podamos garantizar que ofrecemos educación de calidad a distancia es un camino largo, costoso y árido”, pero asegura que el IPN cuenta con un diseño curricular sólido, un modelo pedagógico ampliamente sustentado y una planta docente capacitada, todo encaminado a fortalecer la credibilidad de esta modalidad. “Nuestros alumnos van a tener
los mismos docentes que hay en la modalidad presencial, los mismos programas –adaptados para un aula virtual–, y tendrán los mismos derechos y obligaciones que en el sistema escolarizado. Al terminar van a contar con un certificado con validez oficial que no dice si estudió en modalidad a distancia o presencial; la calidad educativa en ambas tiene respaldo académico”, subrayó. La funcionaria reconoció que el índice de deserción en la educación a distancia es mayor (seis de cada diez no termina) que en la modalidad presencial, donde el promedio de conclusión por generación es de 60 por ciento. Sin embargo, han identificado que los alumnos inscritos en el sistema presencial que llegan a cursar alguna asignatura en línea quedan “prendados” del sistema y solicitan llevar más unidades de aprendizaje por Internet.
Al ser una modalidad joven –inició en 2007– son pocos los egresados de las licenciaturas y bachillerato tecnológico, que en el último año aumentó su oferta al contar con 15 carreras técnicas, seis licenciaturas, cinco maestrías, un doctorado y dos especialidades. Los nuevos programas de educación media superior técnica son nutrición humana, diagnóstico y mejoramiento ambiental, sistemas computacionales, soldadura industrial y telecomunicaciones, mientras que la nueva licenciatura es Administración y Desarrollo Empresarial. La mayoría de los estudiantes de Polivirtual es menor de 30 años, aunque está diseñado para público de todas las edades. Los interesados pueden consultar sedes, requisitos y proceso de admisión en www.polivirtual. ipn.mx y www.ipn.mx
◗ AL CIERRE
LeBron James logró 24 puntos, 9 rebotes y 11 asistencias
José Mourinho podría dirigir al Chelsea
■
El estratega del Real Madrid José Mourinho habría llegado a un acuerdo para dirigir al Chelsea, publicó el diario británico Daily Mail. “José Mourinho es la opción número uno de Roman Abramovich (dueño del equipo blue) para asumir el cargo de entrenador del Chelsea este verano”, señaló el rotativo luego de que el técnico portugués pasó unos días en Londres. DE LA REDACCIÓN
Imparables los Heat, derrotan 108-94 a Los Magic; racha de 27 victorias
Sharapova, a cuartos de final en Miami Miami. La rusa Maria Sharapova derrotó la tarde de este lunes a la checa Klara Zakopalova y se coló a los cuartos de final del torneo de Miami, de categoría Premier para las mujeres. Sharapova aplastó a su oponente en sets corridos con un doble 6-2 y en la siguiente manga se medirá a la italiana Sara Errani, quien en la jornada vespertina se impuso a la serbia Ana Ivanovic con parciales de 1-6, 6-4 y 6-2. AFP
Diablos Rojos vencen 14-10 a Reynosa Los Diablos Rojos se llevaron una contundente victoria de 1410 sobre los Broncos de Reynosa en juego de la campaña 2013 de la Liga Mexicana de Beisbol. El pítcher Yair Lozoya consiguió su primera victoria como profesional con el equipo capitalino. Este martes será el segundo encuentro de la serie en el Foro Sol. AGENCIAS
MIAMI, 25
DE MARZO.
Los actuales campeones, los Heat de Miami, alargaron este lunes a 27 su cadena de triunfos consecutivos en la NBA y se acercaron a la marca histórica de 33 de los Lakers de Los Ángeles, luego de derrotar 108-94 a los Magic de Orlando. LeBron tuvo otra desbordante actuación con 24 puntos, 9 rebotes y 11 asistencias, para quedar a una captura debajo de los tableros de un “triple-doble”. Secundaron al jugador más valioso del año pasado en el ataque Mario Chalmers, con 17 tantos, así como Chris Bosh y Ray Allen, con 12 cartones cada uno, el último saliendo de la banca. Los campeones defensores volvieron a jugar sin Dwyane Wade, quien continúa lesionado. Por los Magic de Orlando el mejor hombre fue el armador Jameer Nelson, con 27 puntos y 12 asistencias. Con la victoria, los Heat, que ya tienen pasaje a los playoffs, se pusieron a seis triunfos de empatar el récord de victorias seguidas de la NBA, que pertenece a los Lakers desde la campaña de 1971-1972. Los campeones vigentes presentan un balance de 56-14 y aún les quedan 12 partidos de la temporada regular. De lograr el récord, habrá un hombre que tendrá el inédito
SOCIEDAD
Y
JUSTICIA 35
Ling Altamirano deja embajada del Vaticano Ciudad del Vaticano. El embajador de México ante el Vaticano, Héctor Federico Ling Altamirano, se despidió hoy del Papa Francisco a pocos días de que concluya su misión diplomática, según confirmó la sala de prensa del Vaticano. Es costumbre que los embajadores se despidan personalmente del pontífice cuando dejan sus puestos. Durante casi cuatro años Ling Altamirano encabezó la legación mexicana ante la sede eclesiástica. Su puesto será ocupado por Mariano Palacios Alcocer, de 60 años, luego que El Vaticano concedió el beneplácito a la propuesta enviada por el presidente Enrique Peña Nieto. NOTIMEX
Se contuvo la influenza A/H7N3: Senasica El virus de influenza aviar de alta patogenicidad A/H7N3 se mantiene contenido por el cerco sanitario aplicado en Guanajuato, Jalisco y Aguascalientes, sin presencia en ningún otro estado de la República, informó el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). A cinco semanas de que se confirmó la presencia de dicho virus, Senasica informó que se tiene un avance de 74 por ciento en la revisión de las granjas de Guanajuato y 86 por ciento en las de Jalisco. Sobre las acciones de prevención, anunció la aplicación de 131.6 millones de vacunas en en las entidades federativas donde se instrumentó la inmunización, con el propósito de prevenir la enfermedad en las aves de larga vida, que constituyen la base de la producción avícola del país. ELIZABETH VELASCO C.
Sagarpa toma medidas contra fiebre aftosa
Gran noche para LeBron James ■ Foto Ap
mérito de estar envuelto en las dos cadenas de 33 victorias: Pat Riley, actual presidente y gerente general del Heat, y reserva de lujo de los enrachados Lakers que se coronaron en 1971. Aquellos Lakers de 1971-72 tenían en sus filas a estrellas como Wilt Chamberlain, Jerry West, Goodrich Gail, Elgin Baylor, Pat Riley, Hearn Marge, Flynn Robinson y Happy Hairston, y fueron
dirigidos por Bill Sharman. Por otra parte, los Hornets de Nueva Orleáns vapulearon 11086 a los Nuggets de Denver en un encuentro donde Ryan Anderson convirtió 23 puntos y Brian Roberts sumó 18 asistencias. Los Wizards de Washington derrotaron 107-94 a los Grizzlies de Memphis, mientras Atlanta cayó 94-100 ante Indiana. AGENCIAS
En el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) reforzará el programa de inspección en todos los puntos de ingreso al país, para proteger el estatus fito y zoosanitario en la República y agilizar la entrada de viajeros del extranjero. El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria recordó a los turistas que deben informarse sobre los productos que pueden o no ingresar al país, a fin de evitar contratiempos a su llegada y de esta forma colaborar con el gobierno federal en la defensa del patrimonio agroalimentario de los mexicanos. Senasica detalló que, a raíz de una alerta internacional emitida por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE, por sus siglas en francés) por fiebre aftosa en China y Rusia, se dio la instrucción a los oficiales de ese órgano de reforzar la vigilancia en aviones y embarques provenientes de estos países. ELIZABETH VELASCO C.
Nadie les dijo a los chipriotas que una medicina igual de amarga ya fue aplicada en México vía Fobaproa. MARTES 26 DE MARZO DE 2013
Abre el séptimo Gran Remate de Libros en el Auditorio
Se ‘‘estabilizó’’ en $30 el precio del huevo en el DF: Canacope Señala que el alza es de 30% respecto del costo antes de la gripe aviar ■
LAURA GÓMEZ FLORES
■ 30
Se usa fármaco abortivo para acelerar partos, denuncian ONG El Misoprostol pone en riesgos a bebés y madres ■
■ 34
Criminaliza el gobierno de Rajoy a afectados por desahucios ARMANDO G. TEJEDA, CORRESPONSAL
■ 21
ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
4
DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA
6
MEXICO SA • CARLOS FÉRNANDEZ-VEGA
Alrededor de 5 mil 600 personas acudieron en el primer día del encuentro en el que participan 150 distribuidores con 250 fondos editoriales y más de 10 mil títulos. José Ignacio Echeverría, presidente de la Caniem, señaló la necesidad de aplicar la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro que permita ‘‘cubrir las cargas fiscales que no están a la vista del público, pero que hacen que los ejemplares no bajen de precio, se cierren librerías y no se ofrezcan alternativas viables para evitar su destrucción’’. El remate concluirá el 31 de marzo ■ Foto María Luisa Severiano MERRY MACMASTERS ■ 6a
■
Acuerda el gobierno quitas de 30% en los depósitos
22
CIUDAD PERDIDA • MIGUEL A. VELÁZQUEZ 30 ITACATE • C. BARROS Y M. BUENROSTRO
6a
J OSÉ B LANCO P EDRO S ALMERÓN S ANGINÉS M AGDALENA G ÓMEZ L UIS H ERNÁNDEZ N AVARRO P EDRO M IGUEL J AVIER F LORES T ERESA DEL C ONDE
14 14 15 15 18 3a 7a
hoy
Los ahorradores pagarán precio del rescate en Chipre ■
Logra el presidente Anastasiadis pacto con la Unión Europea y el FMI ■ Que sean bancos, no contribuyentes, quienes paguen platos rotos: UE ■ Anuncia Moscú que saldrá en apoyo de Nicosia; restructurará créditos ■ 24
■ 21