VIERNES 27 DE MARZO DE 2015 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 31 • NÚMERO 11009 • www.jornada.unam.mx
El copiloto estrelló a propósito la aeronave alemana ■ La fiscalía francesa inculpa a Andreas Lubitz con base en la caja negra ■ Bloqueó la puerta de la cabina tras salir un momento su comandante ■ ‘‘Al quedarse solo accionó los controles para echar abajo el aparato’’ ■ Pasajeros se dieron cuenta de la situación segundos antes del impacto
Para el director de Lufthansa es un trágico ‘‘caso aislado’’ ■ ‘‘El tripulante era 100 por ciento apto para volar’’
‘‘Hecho inimaginable’’, expresa la canciller Merkel
■
Imagen tomada de Facebook del copiloto alemán Andreas Lubitz, de 28 años, a quien se culpa de derribar deliberadamente la aeronave de la compañía Germanwings en los Alpes franceses, el pasado martes. Según vecinos de su pueblo natal, Montabaur, ‘‘era un tipo completamente normal’’. El presidente de Lufthansa, dueña de la aerolínea de bajo costo, resaltó que el tripulante interrumpió su formación por un tiempo prolongado ■ Foto Ap
■
Reporta desaceleración en las exportaciones hacia EU
La economía, con desempeño ‘‘un tanto débil’’: BdeM ■
También pesan la baja petrolera y el poco vigor del mercado interno ■ Ante ese entorno, el banco central mantiene en 3% su tasa de referencia ■ No descarta mayor volatilidad cambiaria debido a factores externos ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
■ 29
Aerolíneas ajustan medidas de seguridad tras la catástrofe Ordenan que siempre haya al menos dos personas en las cabinas de mando
■
■2
a7
Pagó el narco “fiestas de sexo” para agentes de la DEA Ocurrió en el extranjero con prostitutas, informa el Departamento de Justicia ■
Se dieron durante ‘‘varios años’’ en Colombia, revela The Washington Post
■
Sancionan a funcionarios implicados; la policía local protegía los encuentros
■
■ 27
2
VIERNES 27 DE MARZO DE 2015
◗
AFP
E
PARÍS.
l vuelo 4U9525 de la compañía Germanwings empezó como cualquier otro, con conversaciones habituales entre los dos pilotos, pero, tras una salida del comandante de a bordo de la cabina de pilotaje, terminó en tragedia, a impulso del joven copiloto. El fiscal francés Brice Robin contó el jueves lo ocurrido, basándose en la grabación de los sonidos de la cabina de la caja negra del avión que se estrelló el martes en los Alpes franceses cuando realizaba el trayecto entre Barcelona y Düsseldorf. “Durante los primeros 20 minutos del vuelo, los dos pilotos (el comandante de a bordo y el copiloto) conversaron de manera completamente normal, e incluso cortés y jovial, como dos pilotos durante un vuelo”. “No pasa nada anormal”, contó Brice Robin, fiscal a cargo de la investigación judicial
DESASTRE AÉREO EN LOS ALPES FRANCESES
El copiloto se encerró en la cabina y realizó el descenso ■ Autoridades francesas que escucharon la grabación de la caja negra afirman que el
capitán salió de la sala de mando y cuando observó la anomalía intentó regresar sin éxito en Francia, en referencia a esos momentos, siempre a partir de la grabación de la caja negra que registró las conversaciones en la cabina de pilotos. Al mismo tiempo, el avión alcanzó normalmente su altitud y su velocidad de crucero. Un último contacto fue mantenido con los controladores aéreos en el momento en que el avión entraba en el espacio aéreo francés. En la grabación “se oye luego al comandante preparar el aterrizaje en Düsseldorf. Las respuestas
del copiloto parecen lacónicas”. El copiloto es Andreas Lubitz, de 28 años de edad y nacionalidad alemana. “Después se oye al comandante de a bordo pedir al copiloto que tome el mando, el ruido del asiento que retrocede y de la puerta que se cierra. “Podemos pensar legítimamente que se ausentó para atender una necesidad natural. En ese momento el copiloto queda solo, manipula los botones del flight monitoring system (sistema de seguimiento de vuelo), para accionar el descenso del aparato”. Al igual que la justicia francesa, los directivos de las Germanwings y Lufthansa, su casa matriz, apuntaron al copiloto como origen de la catástrofe. Él “bloqueó” la puerta de la cabina, según fuentes alemanas. En el avión, “la acción sobre el seleccionador de altitud sólo puede ser voluntaria”, precisó el fiscal francés. En la grabación de la caja negra “se oyen varios llamados del co-
Imagen del perfil de Andreas Lubitz en la página de Facebook ■ Foto Reuters
Acceso a los controles, blindado desde 2001 PARÍS. Puerta blindada, código de entrada, apertura desde el interior de la cabina... Desde los secuestros de aviones de los años 1980, y sobre todo desde los atentados en Nueva York en 2001, el acceso a la cabina del piloto está muy restringido. “La cabina del piloto está equipada con una puerta blindada”, confirmaron portavoces de Germanwings (filial de Lufthansa), la compañía propietaria del A320 que se estrelló en los Alpes franceses. “Hay un sistema de videovigilancia delante de la puerta, que permite identificar desde la cabina del piloto quién quiere entrar. Sólo un piloto en el interior de la cabina puede desbloquear la puerta”. Según un industrial del sector, se aplica el principio de inviolabilidad de la puerta de la cabina de pilotaje o, lo que es lo mismo, para entrar en ella el piloto al mando debe autorizar su apertura. Estas medidas fueron adoptadas “al día siguiente del 11 de
septiembre” de 2001, a petición de las autoridades aéreas, para impedir que alguien pueda entrar por la fuerza o bajo amenaza de las armas. “Los sistemas son diferentes según los aparatos y las compañías aéreas, para no tener una norma estándar e impedir a posibles terroristas saber cómo funciona en una u otra compañía o en uno u otro tipo de avión”, añadió este industrial, que pidió mantener el anonimato. Según esta fuente, hay un código secreto diferente según las compañías que permite accionar un timbre en la cabina del piloto para pedir la apertura de la puerta. Si el piloto en el interior de la cabina no reacciona, la puerta se desbloquea automáticamente al cabo de un minuto. Pero se puede prohibir el acceso a la cabina del piloto pasado este tiempo si el piloto al mando del aparato estima que existe un peligro. Un sistema de video le permite ver lo que está ocurriendo
detrás de la puerta. El piloto o el copiloto que se queda en el interior “tiene un interruptor que puede rechazar el acceso al puesto de pilotaje, con un objetivo completamente preventivo de un acto ilícito”, confirmó a una radio francesa Daphné Desrosiers, que pilota aviones Boeing 737. Un segundo código confidencial de emergencia puede accionar otra alarma en la cabina, pero si el piloto que se encuentra dentro no hace nada, no sería posible entrar, recalca el industrial. “Los sistemas son variables y pueden ser personalizados” según la voluntad de las compañías, añadió. Lufthansa, casa matriz de Germanwings, confirma que la apertura de la puerta de la cabina depende de un código y el bloqueo sólo puede “autorizarse” desde el interior “pulsando un botón”. Los portavoces de Germanwings se negaron a precisar los procedimientos seguidos por la compañía. AFP
mandante pidiendo el acceso a la cabina de pilotaje” por intermedio del interfono con visor. “Se identificó, pero no hay ninguna respuesta del copiloto. Golpeó después la puerta, siempre sin recibir respuesta. En ese momento se oye un ruido de respiración humana dentro de la cabina. Ese ruido dura hasta el impacto final, lo que quiere decir que el copiloto estaba vivo”. Cuando los controladores aéreos se dieron cuenta de que el Airbus A320 cambiaba de altitud e iniciaba un descenso sin modificar su trayectoria rectilínea, la torre de control de Marsella (sur de Francia) trató varias veces de contactarlo. Pidieron al avión que hiciera el código de emergencia, el 7700, pero no recibieron “ninguna respuesta del copiloto”, prosiguió el fiscal. Al acercarse a tierra, sonaron las alarmas, perfectamente audibles en la grabación. “En ese momento se oyen golpes asestados violentamente como para derribar la puerta”, pero “es una puerta blin-
dada, conforme a las reglas internacionales”, agregó Robin. “Justo antes del impacto final, se oye lo que puede ser probablemente el ruido de un primer choque contra un talud. El avión se deslizó probablemente por una pendiente antes de chocar, a 700 kilómetros por hora, contra la montaña. Ningún mensaje de socorro o de emergencia fue recibido por los controladores aéreos. No se dio ninguna respuesta a sus numerosos mensajes”. Según el fiscal, fue sólo unos segundos antes del impacto que los pasajeros se dieron cuenta de que iban a estrellarse. Y sus gritos de terror se oyen justo antes del choque contra la montaña. Para la justicia francesa, “la interpretación más verosímil es que el copiloto, voluntariamente, rehusó abrir la puerta de la cabina al comandante” y “accionó el botón de pérdida de altitud, por una razón que ignoramos totalmente, pero que puede analizarse como una voluntad de destruir el avión”.
VIERNES 27 DE MARZO DE 2015
◗ DPA HANNOVER, ALEMANIA.
Los pilotos pasan toda su vida laboral bajo un examen continuo. Precisamente constituyen uno de los pocos colectivos que deben demostrar su capacidad de manera regular, también en situaciones extremas, para poder seguir ejerciendo su profesión. La decisión del copiloto del Airbus 320 de Germanwings de estrellar el martes de manera “consciente” el avión en los Alpes franceses con 150 personas a bordo ha puesto a este colectivo en el foco de la atención pública. ¿Cómo se seleccionan los candidatos de los cursos de formación de pilotos? Los candidatos de un curso deben someterse por regla a un test de aptitud de varios días de duración, en el que se analiza su personalidad de manera exhaustiva. En ella se evalúan talentos como el trabajo en equipo y la comunicación. Se buscan candidatos con capacidad de “multitareas”, es decir, personas que pueden hacer varias cosas al mismo tiempo sin sucumbir al estrés. Durante los dos o tres años de formación, los alumnos son instruidos no sólo en meteorología, navegación, técnica o comportamiento en situaciones de emergencia especiales, sino que también deben realizar regularmente pruebas teóricas y prácticas. Estas pruebas permanentes los acompañarán a lo largo de toda su vida laboral.
3
DESASTRE AÉREO EN LOS ALPES FRANCESES
Pilotos enfrentan procesos de formación y selección cada vez más estrictos y completos ■
Como en todas las profesiones, no se puede garantizar la estabilidad emocional permanente
¿Se puede descartar con ello que haya pilotos inestables síquicamente? No. Como en cualquier otra profesión, también en la aviación hay un riesgo de que haya personas con problemas a pesar de haber pasado un proceso de selección más duro. ¿Es verdad que en Estados Unidos es obligatorio que entre un auxiliar de vuelo en la cabina cuando uno de los pilotos sale un momento? El presidente de Lufthansa, Carsten Spohr, mencionó en la rueda de prensa de hoy en Colonia que en Estados Unidos una azafata debe entrar en la cabina cuando un piloto sale de ella, con base en “el principio de cuatro ojos”. Una portavoz de US-Airline United no quiso revelar nada al respecto por motivos de seguridad. ¿No hay posibilidad alguna de abrir la puerta de la cabina desde fuera? Sí. El presidente de Lufthansa informó que en caso de emergencia existe un mecanismo de seguridad en la puerta de la cabina para que se pueda abrir introduciendo un código específico. El problema: si el piloto no quiere dejar en-
trar a nadie en la cabina puede bloquear este mecanismo. En el caso del Airbus de Germanwings se puede hacer presionando un interruptor que sella la puerta durante cinco minutos. ¿Quién evalúa que los pilotos sean realmente de fiar? El incremento de la presión de posibles atentados terroristas llevó a Alemania a revisar y endurecer sus leyes. Todos los pilotos –con independencia de si son pilotos privados en Cessna o
Piper, o de transporte en Airbus o Boeing– son sometidos regularmente a un examen de fiabilidad en Alemania, de acuerdo con el párrafo siete de la ley de seguridad aérea. En ese examen se evalúan las informaciones de las que dispone la Oficina de Lucha contra la Criminalidad, los servicios secretos internos y externos, el servicio militar de inteligencia, la Oficina de lucha contra la criminalidad fronteriza y el organismo encar-
gado de las actas de los servicios de seguridad de la extinta República Democrática Alemana. Sólo con un certificado así los pilotos pueden pisar el ámbito interno de un aeropuerto alemán. ¿Y cuando el piloto no está en forma para volar por cuestiones de salud? Entonces no pasa los exámenes médicos regulares y es apartado de su ejercicio. Los pilotos profesionales están asegurados contra lo que se conoce como pérdida de licencia.
Andreas Lubitz interrumpió sus estudios durante 11 meses NOTIMEX BERLÍN.
Carsten Spohr, presidente de Lufthansa, la compañía matriz de Germanwings, reveló que el copiloto y presunto autor de la caída del avión siniestrado el martes en los Alpes franceses, interrumpió su formación por un tiempo prolongado. De acuerdo con el directivo alemán, tanto el piloto como el copiloto, que se llamaba Andreas Lubitz, de 28 años de edad, empezaron su formación en 2008 en las escuelas de Lufthansa de Bremen (Alemania) y Phoenix (Estados Unidos). En el caso de Lubitz, precisó, su formación se vio interrumpida durante un periodo prolongado. “Interrumpió su formación durante 11 meses y después, tras comprobarse su aptitud, se reincorporó y terminó su formación”, dijo Carsten Spohr. Desde la compañía insisten en que el copiloto había pasado todos los exámenes técnicos y médicos y que era “apto al 100 por ciento para volar”. A su entender, lo ocurrido es un caso aislado. “No sólo yo, sino también mis compañeros, tenemos total y absoluta confianza en nuestros pilotos. Son y seguirán siendo los mejores del mundo. Para mí lo que ha ocurrido es simplemente un in-
Brice Robin (centro), fiscal de Marsella y el general David Galtier (derecha) ofrecieron una conferencia de prensa para informar sobre los avances en la investigación ■ Foto Ap
creíble y trágico caso aislado”, dijo Spohr. En la rueda de prensa que ofreció ante los medios, el presidente de la aerolínea alemana recalcó que “volar sigue siendo el medio de transporte más seguro”, y dijo que la seguridad siempre ha sido la máxima prioridad en la compañía. “Ni en nuestras peores pesadillas nos habíamos podido imaginar que algo así podría pasar en nuestra aerolínea”, apuntó Spohr, quien dijo sentirse “devastado” por las últimas informaciones que acababa de hacer públicas en Marsella el fiscal francés Brice Robin. El presidente de Lufthansa coincide con el gobierno alemán en que no existen indicios que apunten a que el siniestro fue un atentado terrorista.
El copiloto del avión siniestrado el martes respondía al nombre de Andreas Lubitz, tenía 28 años y procedía de Montabaur, localidad de poco más de 12 mil habitantes que pertenece al estado federado de Renania Palatinado, situado en el oeste de Alemania. El joven trabajaba en Germanwings desde septiembre 2013 y contaba con 630 horas de vuelo. Esta mañana, antes de que fiscal francés develara el fruto de las investigaciones, los miembros del Club Aéreo de Westerwald, del que era miembro el copiloto, señalaban que cuando era adolescente se dio cuenta de que su sueño era volar. “Fue capaz de cumplir su sueño, el sueño que tan caro ahora pagó con su vida” indicaron en un comunicado esta mañana.
Imagen de un simulador de vuelo en la que se muestra el botón que se utiliza para bloquear la puerta a la cabina de pilotos ■ Foto Reuters
4
VIERNES 27 DE MARZO DE 2015
◗
REUTERS MONTABAUR, ALEMANIA.
El alemán Andreas Lubitz, copiloto de Germanwings que según los fiscales estrelló el martes deliberadamente un avión en los Alpes y mató a 150 personas, fue descrito por los vecinos de su localidad natal de Montabaur como un “tipo normal” y un “joven amable”. “Era un tipo completamente normal”, dijo Klaus Radke, jefe del club de vuelo local donde Lubitz recibió su primera licencia hace algunos años. En el otoño pasado, Lubitz regresó a la academia para un curso de actualización con Radke. “Lo llegué a conocer (...) como un joven amable, divertido y educado”, dijo Radke. La pequeña localidad de 12 mil habitantes del oeste de Alemania estaba conmocionada el jueves con la noticia de que los fiscales franceses sospechan que Lubitz, de 28 años, estrelló deliberadamente el Airbus. Las autoridades alemanas estaban desconcertadas mientras intentan explicar por qué el copiloto de la aerolínea de bajo costo de Lufthansa parece haber tomado el control del A320 cuando el capitán salió de la cabina y lo llevó a un descenso mortal. Lubitz no tenía ninguna relación conocida con grupos terroristas, dijo el ministro del Interior alemán, Thomas de Maiziere. Al parecer llevaba un estilo de vida activo, ya que corrió media maratón con un buen tiempo, y mostraba interés en la música pop y los clubes nocturnos, según su página de Facebook, en la que destacaba una foto de Lubitz en el puente Golden Gate de San Francisco. “Estoy sin palabras. No tengo ninguna explicación para esto. Conociendo a Andreas, esto es inconcebible para mí”, sostuvo Peter Rücker, miembro desde hace tiempo del club del vuelo donde dijo haber conocido bien a Lubitz. “Andreas era un joven muy amable que recibió formación
AFP PARÍS.
Varias aerolíneas anunciaron que impondrán la presencia continua de dos personas en la cabina de pilotos de los aviones, después de que se supo que el copiloto del A320 de Germanwings había impedido al piloto regresar a la cabina. La compañía noruega Norwegian Air Shuttle, la islandesa Icelandair y la británica EasyJet tomaron esa decisión después de que el fiscal que se encarga de la investigación de la catástrofe aérea del martes dijo que el copiloto habría estrellado voluntariamente el avión. La aerolínea canadiense Air Transat también anunció que aplicará esa medida y, poco después, Canadá exigió a todas las compañías aéreas nacionales que hicieran lo mismo. Las aerolíneas canadienses están obligadas a
DESASTRE AÉREO EN LOS ALPES FRANCESES
Policías en la casa de Andreas Lubitz y la vivienda de sus padres ■
En su localidad natal lo recuerdan como un tipo normal, a veces un “poco callado”
aquí y era miembro del club”, dijo Rücker. “Era muy divertido, aunque quizás a veces un poco callado. Era un chico como muchos otros aquí”, agregó. Cerca de la pequeña casa blanca en la que Lubitz vivió y donde la policía rápidamente comenzó a hacer guardia, un vecino llamado HansJürgen Krause dijo estar “muy conmocionado” por las noticias. Por su parte, Armin Pleiss, profesor de la escuela secundaria Mons-Tabor-Gymnasium donde Lubitz se graduó en 2007, dijo: “Estoy tan conmocionado y sorprendido como ustedes”. Lubitz fue a esta escuela de mil 300 alumnos antes de que Pleiss fuera director. Germanwings ha dado hasta el momento datos biográficos incompletos del copiloto, que
sólo tenía 630 horas de vuelo, al contrario que el capitán, que acumulaba más de 6 mil horas y había trabajado para Lufthansa por 10 años. Lubitz fue entrenado en la academia de pilotos de Lufthansa en Bremen, que rechazó hablar sobre él. Su club de vuelo local mostraba un moño negro en su sitio web con el número del vuelo y el nombre “Andreas”. “Tenía muchos amigos, no era solitario”, dijo Rücker. “Estaba integrado en el grupo. Nuestro club lo forma principalmente gente joven que aprende cómo volar planeadores y luego obtiene una licencia, y posteriormente quizás, como en su caso, da el salto a la aviación comercial”, agregó.
La policía alemana ingresó a la casa del copiloto Andreas Lubitz en Düsseldorf y la vivienda que compartía con sus padres en Montabaur. Tras varias horas de registro los agentes salieron con una computadora, bolsas y cajas de las dos viviendas de Lubitz. Los registros fueron ordenados, en colaboración con las autoridades francesas, por la fiscalía de Düsseldorf, que explicó en un comunicado que su objetivo es reunir “documentos personales” del copiloto que ayuden a esclarecer los motivos que lo pudieron llevar a estrellar el avión ■ Fotos Reuters y Ap
Varias compañías modifican sus medidas de seguridad partir de este jueves a mantener dos miembros de la tripulación en todo momento dentro de la cabina de pilotos, informó la ministra de Transporte de Canadá, Lisa Raitt. “Cuando un ocupante abandone la cabina de pilotaje, tendrá que haber dos personas (dentro)”, declaró Thomas Hesthammer, el responsable de las operaciones de vuelo de Norwegian, la tercera compañía de bajo costo europea. Una azafata o un auxiliar de vuelo deberán, por tanto, instalarse en la cabina con el piloto restante. “Llevamos tiempo ha-
blando de ello, pero este episodio aceleró las cosas”, explicó Hesthammer, que espera poder aplicar esa medida a partir del viernes, tras conseguir el visto bueno de la administración noruega de la aviación civil. Otras aerolíneas europeas indicaron que se plantean aplicar medidas similares, pero que esperan a que termine la investigación judicial para tomar una decisión. Hasta el momento, la reglamentación europea no impone la presencia continua de dos personas en la cabina de pilotaje cuando uno
de sus ocupantes, el piloto o el copiloto, tiene que salir. “Estipula que los pilotos deben permanecer en la cabina de pilotaje durante todo el vuelo salvo por necesidades fisiológicas”, explicó un portavoz de la Agencia Europea de Seguridad Aérea. Dicho de otra forma, los pilotos sólo pueden ausentarse para ir al baño o para descansar cuando se trata de vuelos de larga distancia. En Estados Unidos, el órgano regulador, la Autoridad Federal de Aviación, exige que un miembro de la tripulación entre
en la cabina cuando sale uno de los pilotos. En Europa, sólo unas pocas compañías aéreas aplican esa medida. Entre ellas la española Iberia, la irlandesa Ryanair y la finlandesa Finnair. El presidente de Lufthansa, Carsten Spohr, sólo indicó que esa medida “no está prevista ni en Europa ni en Alemania y pocas compañías la aplican en el mundo”. Para Ilja Shulz, presidente del sindicato alemán de pilotos, esa medida no sería suficiente para protegerse por completo. “Es una idea que muchos defienden. Pero eso tampoco proporcionaría una seguridad al ciento por ciento, porque un colega podría abatir a otro en la cabina de pilotaje”, declaró. Shulz consideró, no obstante, que este tipo de medidas deben ser impuestas desde las “autoridades” de regulación y no desde las propias aerolíneas.
VIERNES 27 DE MARZO DE 2015
◗ AFP BERLÍN.
La canciller alemana Angela Merkel consideró que la “tragedia” del A320 de Germanwings había tomado “una dimensión totalmente inimaginable” con las informaciones de que el copiloto precipitó voluntariamente el avión hacia los Alpes. “Esta tragedia toma una dimensión completamente inimaginable”, declaró Merkel, agregando que “esto va más allá del entendimiento”, en una breve declaración a la prensa, en la cancillería, en Berlín. “No conocemos todavía todo el contexto; por eso es importante seguir investigando y que cada aspecto sea analizado en profundidad”, agregó Merkel. “Las noticias de hoy suponen un nuevo golpe, terriblemente fuerte, para los allegados de las
5
DESASTRE AÉREO EN LOS ALPES FRANCESES
Totalmente inimaginables, los resultados de las investigaciones, expresa Merkel ■
La canciller sostiene que la noticia es un nuevo golpe a los allegados de las víctimas
víctimas. En estas horas y estos días llenos de sufrimiento, pensamos particularmente en ellos”, subrayó la canciller. La investigación sobre el siniestro del Airbus A320 de Germanwings, que dejó 150 muertos en los Alpes franceses, dio un giro el jueves con la revelación por la justicia francesa de que el copiloto probablemente provocó de forma voluntaria la pérdida de altura del avión, y lo precipitó contra la montaña.
Familiares, cerca del lugar del choque CIRO PÉREZ SILVA
La Secretaría de Relaciones Exteriores confirmó que en las próximas horas familiares de Daniela Ayón y Dora Isela Salas Vázquez, las dos mexicanas que viajaban en el vuelo 4U9525 de Germanwings, serán trasladados a la región del siniestro. El proceso de identificación, precisaron, es responsabilidad de la línea aérea, por lo que los consulados de México en Francia y España siguen de cerca el desarrollo de los peritajes, con el propósito de brindar toda la asistencia necesaria a los familiares de las connacionales, a efecto de agilizar los trámites para el traslado de los cuerpos, aunque se prevé que tome varios días, quizá más de una semana. Fuentes de la dependencia reiteraron que las dimensiones
del accidente implican un extenso trabajo forense, lo que ha hecho difícil allegarse información precisa, a lo que se suma la dificultad geográfica que ofrece el sitio en el que se encuentran los restos de la aeronave. Insistieron en que los cónsules honorarios en Barcelonnette y Marsella brindarán el apoyo legal y logístico a los familiares de las connacionales para apoyarlos en todas las gestiones que deban llevarse a cabo. Reiteraron que han sido establecido el protocolo de coordinación con el consulado de México en Francia para dar seguimiento a los operativos de rescate e identificación de los restos. Mencionaron que se ha logrado identificar a más de la mitad de los 144 pasajeros y seis tripulantes que estaban a bordo de la aeronave.
Rescatistas laboran en uno de los sitios donde hallaron restos del avión que se estrelló el martes ■ Foto Ap
Admite Lufthansa que no realiza con regularidad revisiones sicológicas a sus pilotos COLONIA/BERLÍN. El copiloto que se cree que deliberadamente provocó el martes en Francia el siniestro del avión A320 de Germanwings que realizaba el vuelo 4U9525 había aprobado todos los exámenes médicos y de vuelo y era “ciento por ciento apto para volar”, afirmó hoy el director ejecutivo de Lufthansa, Carsten Spohr. Dijo a los reporteros en una conferencia de prensa en Colonia que Lufthansa y su subsidiaria de bajo costo Germanwings “se quedaron sin habla” con respecto a la posibilidad de que el avión Airbus haya sido derribado deliberadamente por su copiloto, evidencia
que surgió cuando el registro de voz de la caja negra del avión fue analizado por un fiscal francés. “Estamos conmocionados”, dijo Spohr. “No podíamos imaginar que esto se pusiera peor”. El director dijo que el copiloto, identificado por el fiscal francés esta mañana como Andreas Lubitz, de 28 años de edad, comenzó su capacitación en 2008, pero la interrumpió durante meses. Posteriormente reanudó su entrenamiento, dijo Spohr, y empezó a trabajar como copiloto para Germanwings en 2013. La interrupción “no es poco frecuente”, indicó Spohr, pero se
negó a dar detalles sobre las razones por las que Lubitz interrumpió su capacitación. Spohr comentó que un candidato a piloto de Lufthansa y de Germanwings debe someterse a exámenes de aptitud física después de una interrupción en el entrenamiento, cualquiera que sea el motivo, y sólo puede continuar si se comprueba que es apto. El copiloto del avión de Germanwings aprobó todas las pruebas médicas y de vuelo y era “ciento por ciento apto para volar sin ninguna restricción”, mencionó Spohr. El director de Lufthansa dijo que uno de los pilotos podría
dejar la cabina sólo “cuando el estrés fuera bastante reducido”, y agregó que ese fue el caso en el vuelo 4U952 y que el capitán salió sólo después de que la nave alcanzó su altura de crucero. Spohr informó que la puerta de la cabina, asegurada de forma electrónica, sólo puede abrirse de forma automática con un código especial desde fuera si no hay respuesta desde el interior, “pero el piloto dentro de la cabina puede evitarlo con el fin de mantener cerrada la puerta”. El director añadió que aún no se sabe si fue porque el capitán no ingresó el código o porque el copiloto impidió el ingreso, y
señaló que se necesita investigar más. Spohr admitió que hay exámenes aeronáuticos regulares y revisiones médicas anuales de sus pilotos, pero indicó que “no hay revisiones sicológicas regulares”. Sin embargo, Spohr insistió en que el accidente del martes fue “un caso individual e increíblemente trágico” y afirmó que su compañía tiene “una firme confianza” en la selección, capacitación, certificación y labor de sus pilotos. Spohr añadió que no había indicios de que el copiloto tuviera intenciones terroristas. XINHUA
6
VIERNES 27 DE MARZO DE 2015
◗ ■
DESASTRE AÉREO EN LOS ALPES FRANCESES
El giro en la investigación de la catástrofe deja helado a todo el mundo
El siniestro es más grave de lo que pensábamos: director de la escuela DPA BERLÍN.
Los familiares y amigos de las 150 víctimas de la catástrofe aérea de Germanwings recibieron hoy, como segundo mazazo, el escalofriante giro en la investigación: el accidente pudo ser provocado a propósito por el copiloto. “Es mucho más grave de lo que pensábamos. Nos deja furiosos, desconcertados y perplejos”, describió Ulrich Wessel, director de la escuela alemana de la ciudad de Haltern que perdió a 16 alumnos de intercambio y dos maestras en el accidente.
enorme expectativa desde todo el mundo. Según la fiscalía, el Airbus de Barcelona a Düsseldorf se estrelló el martes en los Alpes franceses no por accidente, sino porque el copiloto se encerró en la cabina aprovechando la salida del piloto
y estrelló “voluntariamente” el avión. Las causas son un misterio. El giro en la investigación de la peor catástrofe aérea de los años recientes en Europa dejó helado al mundo entero, pero las víctimas habían sido informadas con anterioridad por las autori-
dades, según reveló Lufthansa, matriz de Germanwings. “Nos ocupamos de que no se enteraran por los medios”, señaló el director ejecutivo de Lufthansa, Carsten Spohr, en rueda de prensa, en la que calificó de “pesadilla” la hipótesis de que fuese su co-
“La idea del accidente forzado es otro nivel de trauma para familiares”
“Si era difícil la pérdida de un ser querido, la nueva versión es otra dimensión” “Ya era suficientemente grave perder a un ser querido. Pero la idea de que esto haya sido provocado por una sola persona, al parecer a propósito, abre una nueva dimensión”, añadió el alcalde de la ciudad, Bodo Klimpel. Las palabras de los afectados resumieron el impacto que dejaron las nuevas revelaciones ofrecidas hoy por la fiscalía francesa en rueda de prensa, seguida con
Familiares de las víctimas a la salida de una reunión en Le Vernet, Francia, donde les dieron información de las presuntas causas del accidente ■ Foto Ap
■
DPA BERLÍN.
La compañía aérea alemana Lufthansa volvió a sufrir hoy un duro golpe, en esta ocasión, contra el que es el gran orgullo de la mayor aerolínea europea: sus pilotos. Desde que se dio a conocer la noticia del accidente del Airbus 320 de Germanwings, el martes en los Alpes franceses con 150 personas a bordo, Lufthansa salió enseguida a defender los controles técnicos y de calidad de su compañía de bajo costo para intentar acallar las voces que apuntaban a una cierta laxitud en favor del ahorro. Nada hacía presagiar que la historia daría hoy un giro tan drástico. La fiscalía francesa anunció, con base en las grabaciones de cabina recuperadas en la caja negra del avión, que el copiloto aprovechó una salida del piloto de la cabina para encerrarse en ella y estrellar el avión de manera “consciente” y “voluntaria”. “Las nuevas informaciones procedentes de Francia nos han dejado consternados”, afirmó
piloto el responsable del horror. Los periodistas preguntaron una y otra vez a Spohr por la respuesta de las víctimas ante la noticia. “Las reacciones fueron muy variadas. No hubo una estándar”, explicó’. “No sé si el dolor puede seguir aumentando cuando pierdes a alguien querido”. Los expertos, por el contrario, creen que sí. “Ésta es la peor forma de catástrofe”, dijo el sicólogo alemán Steffen Fliegel, según el cual la idea del accidente forzado por el copiloto representa un nuevo nivel de trauma para las víctimas.
La actitud del copiloto, hecho aislado: la compañía
Ni en la peor pesadilla imaginamos la tragedia: presidente de Lufthansa poco después el presidente de Lufthansa, Carsten Spohr. “Ni en nuestras peores pesadillas hubiéramos podido imaginarnos una tragedia así”. Las preguntas no tardaron en surgir. ¿Qué llevó al copiloto a estrellar el avión? ¿Fue un acto terrorista? y la más importante, ¿qué criterios de selección usa Lufthansa a la hora de elegir a sus pilotos para que uno de ellos pueda hacer algo así? Lufthansa salió al paso mostrando su “plena confianza” en sus pilotos. “Son y siguen siendo los mejores del mundo (...) para mí esto que ha pasado es un trágico caso aislado”, explicó Spohr al mismo tiempo que aseguró que sus pilotos son elegidos de manera muy “cuidadosa”. La compañía aérea se esforzó en dejar claro que el caso de
este copiloto es un hecho aislado y que a pesar de que los candidatos pasan exámenes tanto cognitivos como de aptitud bajo los más estrictos estándares de seguridad, nadie puede descartar por completo una tragedia de este calibre.
Para la línea aérea, sus pilotos son y siguen siendo los mejores del mundo Sin embargo, reconoció que aunque se hacen análisis anuales a los pilotos, no se realizan pruebas sicológicas explícitas después de su periodo de formación. Asimismo,
indicó que los pilotos de Lufthansa reciben la misma formación y son sometidos a los mismos exámenes que los pilotos de Germanwings. De la misma opinión se mostró el sindicato de pilotos Vereinigung Cockpit (VC), al señalar que las pruebas sicológicss para los pilotos de Lufthansa son “suficientes”. “Para contratar a un piloto se le somete a uno de las pruebas más duras del mundo”, declaró Jörg Handwerg, vocero del sindicato. A pesar de todo la compañía aseguró que realizará un análisis de los controles y métodos de selección para ver si se pueden mejorar. De momento, Lufthansa se niega a entrar en especulaciones sobre los motivos que pudieron llevar a este alemán de 28 años crecido en Montabaur –una pequeña ciudad del oeste de Alemania– a perpe-
Fliegel explicó que las consecuencias de una tragedia se dividen en categorías que van en aumento si se trata de una catástrofe natural, un accidente provocado por problemas técnicos, un error humano o, en el peor de los casos, un desastre provocado a propósito. Este último escenario se confirmó hoy del modo más inesperado. Los investigadores descartan por el momento un trasfondo terrorista e intentan aclarar qué pudo llevar al copiloto, un alemán de 28 años, a suicidarse junto con otras 149 personas. A la espera de las causas, la sensación que se apoderó hoy de quienes vienen siguiendo el accidente quedó resumida en la expresión del alcalde Klimpel: “Ante las nuevas noticias me pregunto cuándo terminará esta pesadilla”.
trar esta tragedia para la que, en su opinión, la palabra “suicidio” se queda corta. El copiloto comenzó su formación en 2008 en la escuela de aviación de Lufthansa en Bremen, pero la interrumpió durante unos meses. “No podemos decir por qué”, dijo Spohr al informar de ello. Posteriormente estuvo en la lista de espera de la compañía, “algo normal”, hasta que en 2013 obtuvo un puesto como copiloto. La formación dura entre 29 y 33 meses. Tras los primeros seis meses de teoría, reciben cuatro meses de formación en Phoenix, Arizona, Estados Unidos, donde realizan sus primeros vuelos con aviones de un solo motor. Tras su regreso a Bremen practican en simuladores de vuelo y posteriormente lo hacen con un avión Cessna Citation. Los pilotos se forman en Bremen no sólo para Lufthansa, sino también para otras compañías. Lufthansa se enfrente ahora a una dura crisis de fiabilidad tras verse golpeada por lo que ha calificado como “un enorme enigma” y “el suceso más horrible en la historia de la empresa”.
VIERNES 27 DE MARZO DE 2015
◗ ■
DPA SEYNE-LES-ALPES.
En las oficinas del ayuntamiento de esta localidad francesa, el teléfono no deja de sonar. “Vale, lo pongo en la lista”. Los habitantes de la pequeña comunidad de mil 500 habitantes, en los Alpes franceses, no dejan de llamar ofreciendo sus casas para acoger a la gente que llega de Alemania, España u otros países: los familiares de las víctimas. Una muestra de solidaridad con quienes han perdido a sus seres queridos en el accidente del avión de la aerolínea alemana Germanwings el martes, en el que murieron 150 personas. Seyne-les-Alpes se encuentra a unos 15 kilómetros de las escarpadas montañas en las que se estrelló el Airbus A320 que cubría el vuelo de Barcelona a Düsseldorf.
7
DESASTRE AÉREO EN LOS ALPES FRANCESES
Ofrecen sus casas a quienes vayan en busca de sus seres queridos
Solidaridad de los habitantes de la localidad cercana con familiares
LA GENTE DEL MUNICIPIO ESPERA QUE LLEGUEN PARIENTES DE LAS VÍCTIMAS
Los familiares de las víctimas son esperados en el municipio, que no dejan de sobrevolar los helicópteros. En el polideportivo situado a las afueras se ha levantado una especie de capilla, un refugio de silencio y de luto. Los gendarmes franceses vigilan la calle y controlan el acceso. “La calle está cerrada”, se limitan a decir. Nadie debe interrumpir el luto. También 200 periodistas de numerosos países viajaron a lugar. La gente de la localidad está muy afectada y ofrece de corazón lo que puede. “Incluso, aunque no conocía a nadie, sencillamente es terrible”, cuenta Marie-Therese Jean.
“Sensacionalistas”, los pronunciamientos del fiscal, afirma ASPA En México, la Asociación Sindical de Pilotos de Aviación (ASPA) señaló que en la investigación de todo accidente aéreo deben tomarse en cuenta los datos de las grabadoras de voz y de vuelo, pero también las condiciones atmosféricas, así como el mantenimiento de la aeronave, entre muchos otros factores, y que sólo después de su análisis exhaustivo se podrá obtener una conclusión sobre las causas del siniestro, por lo que consideró que son “sensacionalistas” los pronunciamientos del fiscal encargado del caso, Brice Robil, de que el desplome del vuelo 4U9525 de Germanwings fue un acto deliberado del copiloto. Consideró que no se debe especular e interferir en el correcto desarrollo de la investigación, que debe ser realizada por expertos en aviación y accidentes aéreos. DE LA REDACCIÓN
En un terreno “empinado y resbaladizo”, equipos de rescatistas han empezado la reunión de cuerpos para trasladarlos a la localidad más cercana
■ Foto
Reuters
En el lugar del accidente las fuerzas de rescate trabajan recuperando posibles indicios y restos mortales. Toman fotografías y colocan banderitas. Esta mañana los helicópteros que despegaron de Seyne-les-Alpes llevaron alrededor de 70 investigadores y efectivos de rescate de montaña al lugar del accidente, una zona de acceso complicado. Las condiciones de trabajo son
■
difíciles. “Es muy empinado y resbaladizo”, dice el jefe de las fuerzas de rescate de montaña, Oliver Cousin. “Es peligroso, puede haber caídas”. Por eso su gente se encarga de asegurar con cuerdas a los investigadores que bajan a la montaña. La mayoría de expertos de aviación que buscan indicios del accidente y también la segunda caja negra, aún desaparecida,
no tienen experiencia en montaña. Menos aún los forenses y expertos que comenzaron la recuperación de restos mortales de las víctimas. Para ellos, ese trabajo supone una enorme prueba de resistencia física y síquica. Cuando alguien no puede más es relevado y, en caso necesario, recibe asistencia sicológica. Aunque en lo alto de la montaña no hay hielo, el personal lleva
La evaluación debe ser física y mental, sostiene
Deben aplicarse exámenes médicos regulares a pilotos: agencia de ONU AFP MONTREAL.
Los pilotos de aviones deben ser sometidos a chequeos sicológicos y físicos regulares, sostuvo la agencia de aviación mundial de la Organización de Naciones Unidas, luego de conocerse que la tragedia del Airbus A320 fue al parecer deliberadamente provocada por el copiloto. “Estos personajes deben ser
sometidos a un examen médico periódico (efectuado por un especialista en medicina aeroespacial), que incluye evaluación física y mental”, indicó en un comunicado la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI) con sede en Montreal. “Si estos chequeos médicos despiertan dudas, otras evaluaciones, más especializadas, pueden llevarse a cabo, incluidas pruebas neurosicológicas”, agregó la OACI.
El copiloto alemán Andreas Lubitz, que tenía 630 horas de vuelo, se quedó solo en la cabina del avión tras la salida del piloto, accionó el botón de descenso y clausuró la puerta, indicó el fiscal. Los motivos de la conducta de Lubitz siguen sin aclararse, pero el fiscal precisó que no era sospechoso de tener vínculos con actividades terroristas, información confirmada después por Berlín.
botas con metales y picahielos, que aseguran mejor sujección y previenen resbalamientos. Pero los helicópteros también constituyen un peligro, pues los rotores pueden arremolinar piedras o trozos de metal y herir a los rescatistas. Por eso no aterrizan, o lo hacen sólo a una distancia considerable del lugar del accidente.
Para los rescatistas, una enorme prueba de resistencia física y síquica “Hoy es un día de prueba”, explica Cousin. “Debemos probar cuántos efectivos podemos llevar a la zona”. Cousin procede de Briancon, a unos 4 mil metros de altura, por lo que conoce bien los secretos de la montaña. Los restos mortales de las 150 víctimas mortales no serán llevados previsiblemente a Seyneles-Alpes, sino a otro lugar para seguir siendo analizados. Sin embargo, no está claro cuándo podrán recuperarse todos los cuerpos. “No tenemos ni idea de cuánto se tardará en llevar los restos al valle”.
VIERNES 27 DE MARZO DE 2015
■A
8
seis meses de la desaparición de sus hijos, mantienen la voluntad de hallarlos
Rechazan padres de normalistas aceptar la ‘‘verdad histórica’’ ■
Inalterables, dolor, rabia e indignación ■ Vuelven a hacer suyas las calles del DF para insistir en su reclamo de justicia ■ Fueron acompañados por organizaciones sociales, sindicales y estudiantiles FERNANDO CAMACHO SERVÍN
A seis meses de la desaparición de sus hijos, el dolor, la rabia y la indignación de no saber de ellos permanecen intactos, así como la voluntad de seguirlos buscando y de negarse a aceptar una ‘‘verdad histórica’’ que muchos sectores han cuestionado, subrayaron los padres y madres de familia de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Al cumplirse medio año de que policías de Iguala se llevaron a los jóvenes y los entregaron a un grupo de la delincuencia organizada, sin que hasta la fecha se sepa más de ellos, los familiares de los estudiantes volvieron a hacer suyas las calles de la ciudad de México para insistir en su reclamo de verdad y justicia. Desde antes de las 16 horas, miles de personas comenzaron a reunirse en los alrededores del Ángel de la Independencia para manifestar su respaldo a los padres y madres de los jóvenes desaparecidos, en el contexto de la Décima Acción Global por Ayotzinapa.
Miles de personas se suman a los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos Además del caso de la agresión ocurrida en Iguala el 26 y 27 de septiembre del año pasado, pudo notarse que en mantas, pancartas y consignas de muchos de los asistentes a la movilización figuró de manera recurrente el tema del despido de la periodista Carmen Aristegui de MVS. Protegidos por un cordón de seguridad, los familiares de los normalistas caminaron sobre Paseo de la Reforma, acompañados por miles de integrantes de organizaciones sociales, populares, sindicales y estudiantiles, quienes les externaron su apoyo con consignas como ‘‘no están solos’’ y ‘‘Ayotzi vive, la lucha sigue’’. Poco antes de las 6 de la
Guerrero, madre del normalista Giovani Galindes Guerrero, subrayó: ‘‘Mi pena ya se volvió furia contra este gobierno. Ya nos quitó todo, hasta el miedo’’, mientras Bernabé Abraján, padre de Adán Abraján de la Cruz, subrayó que los familiares de los jóvenes ‘‘no sembramos odio’’, pero tampoco se van a dar por vencidos. En nombre de los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, Juan Caseca enfatizó que las personas que siguen apoyándolos ‘‘son el espíritu que alienta esta búsqueda para venir y plantarnos aquí y decirle al gobierno que nos vamos a mantener en la lucha’’.
‘‘Mi pena ya se volvió furia contra el gobierno’’, dice una madre
Con una caminata del Ángel de la Independencia al Monumento a la Revolución, familiares de los normalistas de Ayotzinapa y organizaciones solidarias conmemoraron el sexto mes sin saber nada de los jóvenes ■ Foto Víctor Camacho
tarde, la marcha arribó a la explanada del Monumento a la Revolución, donde ya se encontraba instalado un equipo de sonido. De acuerdo con la policía del Distrito Federal, en la caminata participaron alrededor de 4 mil personas. Ahí, Melitón Ortega, vocero de los padres y madres de familia, afirmó que estos seis meses sin saber de sus hijos ‘‘han sido de sufrimiento, de dolor, pesadilla y tristeza. Esto nos ha roto el corazón, pero a pesar de que el gobierno esté intentando acallar nuestras voces con sus mentiras, no nos vamos a detener. Seguiremos en la lucha por encontrar la verdad’’.
bres, con asambleas populares’’ donde se elija a personas de ‘‘alta calidad moral’’. Epifanio Álvarez, padre del estudiante normalista Jorge Álvarez Nava, recalcó que a seis meses de la desaparición de los jóvenes ‘‘estamos con la
HAY
misma fuerza y la misma desesperación y no vamos a detenernos hasta saber de ellos’’, y lamentó ‘‘no haber estado ahí cuando mi hijo me necesitaba. Si pudiera daría la vida porque él estuviera aquí’’. Por su parte, María Elena
Por la Asamblea Interuniversitaria, una joven que se identificó como Lucía Pi subrayó que ‘‘el actuar del Estado en el caso de Ayotzinapa ha sido bochornoso’’, y denunció que el gobierno ‘‘nos pide que creamos su absurda verdad histórica y lo superemos. Las instituciones están en putrefacción y la verdad es clara y está a la vista: fue el Estado’’. Por último, los padres y madres de los estudiantes anunciaron que el próximo 4 de abril se realizará una asamblea nacional popular en las instalaciones de la Normal de Ayotzinapa, y del 10 al 12 de ese mismo mes se celebrará una convención nacional popular. Al término del mitin, varios manifestantes acudieron a la sede de la Procuraduría General de la República a realizar una ‘‘vigilia por Ayotzinapa’’.
LÍMITES
‘‘Tenemos roto el corazón’’ Luego de detallar el encuentro que sostuvieron ayer al mediodía con el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, el padre del normalista Mauricio Ortega llamó a la gente a no elegir a sus representantes a través de los comicios, sino mediante el ‘‘régimen de usos y costum-
MAGÚ
VIERNES 27 DE MARZO DE 2015 •
■
Integrantes de la CNTE, Ceteg y ANP toman instalaciones en Guerrero y Oaxaca
Marchas en favor de los 43 normalistas desaparecidos en al menos 10 estados ■
Insisten en la aparición con vida de los estudiantes y rechazan la realización de elecciones
DE
LOS CORRESPONSALES
Integrantes de las coordinadoras Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg), así como de la Asamblea Nacional Popular (ANP), normalistas, paterfamilias y ciudadanos de Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Guerrero, Colima, Quintana Roo, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Zacatecas y otros estados, marcharon en demanda de la aparición con vida de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, además de tomar las instalaciones de las representaciones del Instituto Nacional Electoral (INE) en rechazo a las elecciones del 7 de junio. En Oaxaca capital, Juchitán y Tehuantepec, los maestros de la sección 22 de la CNTE tomaron las instalaciones distritales y de la junta local del INE, para exigir la aprobación de la Ley Estatal de Educación, expresar su repudio a la reforma educativa e insistir en la presentación con vida de los 43 normalistas. Efraín Picasso y Adrián Ramírez, representantes de esa agrupación, insistieron en que deben boicotearse las elecciones de junio próximo en la entidad, tras destacar que se mantendrá un plantón de la CNTE, por regiones, en protesta contra los partidos políticos que ‘‘no representan al pueblo’’. Para ello, dijo Ramírez, maestros de Juchitán, Matías Romero y Reforma de Pineda se encuen-
tran en las instalaciones del INE del distrito 7 de Juchitán, y en las de Salina Cruz, Tehuantepec y Ciudad Ixtepec. Indicó que la encomienda del comité estatal de la sección 22 es no permitir la instalación de las casillas en escuelas de Oaxaca. En Michoacán, maestros de la CNTE, normalistas y padres de familia realizaron marchas desde diferentes puntos de la capital para dirigirse luego al Instituto Electoral, a las instalaciones del INE y al Congreso local, en apoyo al movimiento por Ayotzinapa. Los manifestantes se pronunciaron en contra del ‘‘terrorismo’’ de Estado y las ‘‘desapariciones forzadas’’.
TRAGEDIA
Maestros se pronuncian en Michoacán contra el ‘‘terrorismo’’ de Estado
HELGUERA
Por otra parte, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, algunos familiares de los 43 normalistas y miles de mentores de la sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), aglutinados en la CNTE, exigieron que se ‘‘castigue a los autores materiales e intelectuales de los hechos de lesa humanidad ocurridos el 26 de septiembre pasado’’ en Iguala, tras expresar su rechazo a los comicios en puerta. Asimismo, en Guanajuato,
POLÍTICA
9
cinco padres y madres de los normalistas desaparecidos exhortaron al pueblo a unirse a la lucha por la justicia y decirle al gobierno federal ‘‘¡ya basta!’’ El contingente marchó por la ciudad y en la Universidad de Guanajuato reiteraron que no habrá elecciones en Guerrero. Por su lado, contingentes de la Ceteg y de la ANP se manifestaron en Iguala, Chilpancingo, Tixtla, Tlapa y Acapulco, Guerrero. Las manifestaciones se realizaron en los distritos 2, 5, 7 y otros del INE, además de que mantienen clausurados los distritos 27 y 28 locales del Instituto Electoral de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero. También protestaron en las oficinas del Tribunal Electoral del Estado de Guerrero, el Congreso del estado y el mercado Baltazar R. Leyva Mancilla, donde policías antimotines federales obligaron a los manifestantes a abandonar el lugar, sin que hubiera lesionados. En Acapulco, tomaron el módulo del INE en el edificio Costera 125. Ana Elena Abarca, de la Ceteg, indicó que en Guerrero ‘‘no hay condiciones para el proceso electoral’’. Finalmente, a la Acción Global por Ayotzinapa se sumaron cientos de ciudadanos y universitarios de Colima, Pachuca, Zacatecas y Cancún, quienes además de manifestar su solidaridad con los padres de los 43 normalistas desaparecidos advirtieron a los tres niveles de gobierno: ‘‘No estamos dispuestos a que la ola de violencia sistémica se siga extendiendo en el país; no queremos más homicidios violentos, ni desapariciones forzadas, porque ya estamos hartos de esta situación’’. H. BRISEÑO, J. C. FLORES, E. HENRÍQUEZ, D. MANZO, E. MARTÍNEZ, J. R. MONTOYA, S. OCAMPO, J. C. G. PARTIDA, J. A. PÉREZ, A, VALADEZ Y P. VÁZQUEZ, CORRESPONSALES
10
VIERNES 27 DE MARZO DE 2015
◗ EDITORIAL
TRANSPORTE AÉREO: DESVIACIONES Y PARADOJA a hipótesis presentada por las autoridades francesas tras escudriñar las cajas negras del avión de Germanwings que cayó en los Alpes el martes pasado, con un saldo fatal de 150 muertes –todas las personas que iban a bordo, entre ellas dos mujeres de nacionalidad mexicana– es en extremo perturbadora: de las grabaciones se infiere que el copiloto, Andreas G. Lubitz, se encerró en la cabina aprovechando una salida del piloto y estrelló el aparato en forma deliberada, explicó ayer el fiscal de Marsella, Brice Robin, responsable de la investigación. Descartada hasta ahora la hipótesis de un atentado terrorista, ha de aceptarse, sin embargo, que la tragedia fue al parecer provocada por una acción criminal extraña e inexplicada que pudo ser llevada a cabo, paradójicamente, por la adopción de una de las medidas de seguridad impuestas a las líneas aéreas tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001: la instalación de puertas blindadas entre la cabina de mando y el resto de la aeronave, sólo operables por quienes ocupan los puestos de pilotaje. Según la hipótesis oficial, en cuanto el avión alcanzó la altitud de crucero, el capitán de la nave salió de la cabina, presumiblemente para ir al sanitario, y no pudo volver a ella porque su segundo la cerró por dentro. Tras operar los mandos de la aero-
nave para hacerle perder altura, Lubitz se abstuvo de responder los mensajes de radio de los controladores aéreos y las llamadas de sus compañeros de tripulación y resultaron infructuosos los empeños del piloto por forzar la puerta. Además del blindaje de las cabinas de los aviones de pasajeros, los gobiernos del mundo han adoptado otras medidas con el propósito de disuadir a posibles atacantes terroristas, detectarlos o impedir que lleven a cabo sus planes. Hayan o no incidido en una reducción de los atentados, tales medidas se han traducido en el encarecimiento de los servicios de transporte aéreo, en significativas molestias y abusos para sus usuarios, en una generalizada sensación de vulnerabilidad y en factores de tensión adicionales al viaje mismo. Como ocurrió el martes en el catastrófico vuelo 4U9525 de Germanwings, la puerta infranqueable entre la cabina y el resto del aparato hizo posible que el copiloto llevara a cabo una presunta acción criminal hasta ahora incomprensible. Un dato inquietante es que la abrumadora mayoría de las tragedias aéreas ocurridas en los casi 14 años transcurridos desde los ataques de Al Qaeda en Nueva York y Washington han sido consecuencia de errores humanos y mecánicos, cuyos orígenes deben buscarse principalmente en omisiones de capacitación y mantenimiento, y no de atentados terroristas. Tales omisiones, a
DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade
su vez, tienen como telón de fondo la feroz competencia por el mercado y el imperativo de minimizar costos y maximizar utilidades a que se ve sometido el conjunto de las aerolíneas. Sin desconocer la importancia de garantizar la seguridad aérea, cabe preguntarse si la forma en que han buscado hacerlo los gobiernos y la industria ha sido la adecuada. Al menos en el caso del Airbus al parecer derribado el martes por su copiloto, el cual no tenía, hasta donde se sepa, motivación ideológica alguna ni vínculos con organizaciones terroristas, la respuesta parece ser negativa. El designio perverso de un solo miembro de la tripulación habría bastado para inutilizar toda medida de seguridad y acabar, en cuestión de minutos, con 150 vidas la suya incluida. Los imponderables existen, seguirán existiendo y en ocasiones tienen consecuencias trágicas. De acuerdo con la información disponible, Andreas Lubitz había recibido el entrenamiento adecuado, había pasado las exhaustivas pruebas sicológicas y médicas que la Unión Europea impone a los aspirantes a pilotos de aeronaves comerciales y no había forma de predecir una conducta como la que presuntamente adoptó el martes pasado. La tragedia que provocó debiera llevar a repensar no sólo las condiciones y regulaciones actuales del transporte aéreo, sino las del modelo de civilización en el que ocurren episodios de esta clase.
ADHIERE RAÍZ A LA LUCHA CONTRA PRIVATIZACIÓN DEL AGUA
La Red de Acción Ciudadana por la Sustentabilidad Socioambiental en Iztapalapa (RAÍZ), que se identifica con seres humanos que impulsan los principios ideológicos referidos a la lucha por la recuperación de los recursos minerales energéticos no renovables a nuestro alcance, de manera fundamental el agua, nos adherimos a quienes han alzado su voz y hacemos un llamado a la organización ciudadana contra la ignominia gubernamental, contra la empresa neoliberal para garantizar el derecho al uso del agua. Los iztapalapenses hemos sufrido las consecuencias de la política neoliberal; por años, casi 90 por ciento de las colonias de la demarcación nos hemos abastecido de agua por medio de sistemas de tandeo y pipas, y no la regalan, se adquieren también por necesidad, se compra en garrafón, además de pagarse el impuesto correspondiente. De igual forma, a consecuencia de una política de extracción a grandes profundidades, ya se sufre de la desecación de los mantos friáticos causando agrietamiento del suelo y, en consecuencia, de casas habitación. Es indispensable recuperar el equilibrio en la vida diaria y que a través del poder popular se pueda ejercer la democracia participativa impulsando leyes que posibiliten encaminarnos al rencuentro de la libertad como principal aspiración de los que tenemos la esperanza de la fundación de la mujer y el hombre nuevos. Alicia Hernández Zamora, Gabriela Espinosa, Alfonso Mancilla Reyes, Víctor Ramírez, Roberto Hidalgo, Miguel Vargas y 42 firmas más
CUESTIONA
EL USO INCORRECTO DEL ESPAÑOL EN TELEVISA
El miércoles 25 de marzo, en Hora 21 de Televisa, dirigido por Karla Iberia, apareció una entrevista que me hicieron sobre el problema del precario conocimiento del idioma español en estudiantes universitarios. Agradezco la entrevista, pero me presentaron como profesor “hemérito”, así con H. Televisa, según pa-
FELICITA
A EGRESADO DEL
POLI
GERENTE GENERAL Luis Linares Zapata ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldua COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes INTERNET Arturo García Hernández PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa
◗ EL CORREO ILUSTRADO SE
DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver
JEFATURAS POR RECONOCIMIENTO EN
ALEMANIA
Enhorabuena, Raúl, por el reconocimiento académico en Alemania, el mejor Profesor Universitario. Los que te conocimos, como alumno de esa gran escuela del Instituto Politécnico Nacional (siempre con tu portafolio itinerante y con paso veloz), la Escuela Superior de Física y Matemáticas, dadas tu sencillez, simplicidad, pero simultáneamente con tu gran talento, el que sin aspavientos y sin pavoneadas reales, poseías y posees, ni siquiera imaginábamos tu brillante porvenir, lo que muestra que México, malditamente, se encuentra sumergido en una mediocridad de su vida pública, cuyas causas son múltiples, entre ellos los poderes constituidos y los mediáticos, pero eso es otra historia. Desgraciadamente ello no ocurrió en tu patria nativa, México. Pero no importa. Tus éxitos académicos y premios, que son reconocidos mundialmente, muestran lo que el Instituto Politécnico Nacional puede generar o al menos propiciar: líderes científicos y tecnólogos de alcance y calibre mundial. Tú eres un mentís para todos aquellos, aquí en México, sobre todo para tecnócratas gubernamentales egresados del ITAM e instituciones análogas privadas, para panistas y priístas despistados, que consideran al IPN como institución de segunda y le corroen siempre a la baja, a su presupuesto. Tú eres una muestra y ejemplo de lo que este país, y en especial el IPN, pueden realizar por México, de ser apoyado de manera firme, coherente y consistente. Adelante, Raúl, por más triunfos a alcanzar. Tu patria nativa está orgullosa de ti y te considera ya como uno de sus más predilectos hijos. Dr. Rubén Mares Gallardo, Escuela Superior de Física y Matemáticas-IPN
rece, no auspicia el uso correcto del idioma español. Octavio Rodríguez Araujo
MVS
SIN CARMEN ARISTEGUI NO ES NADA, CONSIDERAN
Sin libertad de expresión no hay nada, MVS sin Carmen Aristegui no es nada. Toda limitación a las ideas, toda mordaza, toda agresión contra la Constitución de la República es un acto de barbarie contra la libertad de todos los mexicanos. Libertad a Carmen Aristegui. Jaime A. Valverde Arciniega, presidenta de la Fundación de Estudios Ciudadanos, AC, janvalverde@yahoo.com.mx
ALQUIMIA, QUERER CONVERTIR PÉSIMOS RESULTADOS EN LOGROS Parece que la administración actual tiene mucho de alquimista, ya que no quiere, hasta ahora, convertir piedras en oro pero sí sus pésimos resultados en “logros” triunfalistas, cuando el país se encuentra en situación crítica. Nos dicen que la economía muestra signos de amplio desarrollo cuando hay devaluación, índice mínimo de crecimiento, incremento desproporcionado de deuda pú-
blica e inflación galopante. Nos dicen también que la violencia ha disminuido cuando hay gran número de muertes a diario, también que el empleo es mayor con las inversiones motivadas con las reformas, cuando miles de jóvenes profesionistas claman por su ocupación en las concurridas ferias del empleo y no se diga de adultos en la calle buscando trabajo, y así podríamos reseñar muchas mentiras más que se utilizan para dar o pretender dar una imagen diferente a la que proyectan con mentiras. Alejandro Posadas Pedraza
CRITICAN XENOFOBIA Y RACISMO EN UNIVERSIDAD DE GUERRERO Según profesores y estudiantes críticos de la Unidad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Guerrero, que habían denunciado la actitud poco ética del rector Javier Saldaña Bazán a favor de la doctora Zenaida Cuenca Figueroa, quien fue directora de esa unidad académica, distinguiéndose por su nepotismo, autoritarismo, corrupción y persecución hacia estudiantes y profesores que la denunciaron. Gracias a la protesta estudiantil el rector fue forzado a destituirla. El actual rector, en vez de hacer justi-
cia académica y laboral, ha decidido apoyar a la doctora Cuenca Figueroa a través de declaraciones que fueron grabadas en audio, y que reflejando actitudes de xenofobia, racismo y discriminación contra el doctor Camilo Valqui Cachi, por ser extranjero, profesor-investigador de prestigio nacional e internacional, así como su actitud de castigo contra profesores y estudiantes disidentes. Hassan Dalband, profesor investigador de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) y el maestrante Marcos Aguayo
◗
INVITACIONES
REFLEXIÓN LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y EL ESTADO MEXICANO El Círculo de Reflexión, Análisis y Participación, Colectivo Buzón Ciudadano, en su reunión 394, invitan a la reflexión y análisis: La libertad de expresión y el Estado mexicano, con el comunicador Virgilio Caballero. La cita es este sábado 28 de marzo a las 11:30 horas. En el parque del Cartero José Refugio Ménes, de la colonia Postal, cerca de la estación Villa de Cortés del Metro. Informes al 0445531634694 www. elbuzon.mx, postal@elbuzon.mx, ver en you tube, buzonciudadano Julio Castro, Bertha Mercado, Leopoldo Pliego, Yolanda Macedo, Rosa María Almanza, Víctor Flores, Inés Pérez, Fernando, Julio Pérez, Imelda Beristain, Isabel Rosas, y Rebeca Vázquez, Antonio Villegas
◗
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,300 caracteres (con espacios) o de 17 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez. Fax: 5605-6426
e-mail: svaladez@jornada.com.mx Tel 91830300 Ext. 4456 y 91830315 Los textos deben incluir dirección y teléfono del firmante, así como copia de identificación oficial (IFE o pasaporte)
ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión I mpre nta de M e dio s , SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
VIERNES 27 DE MARZO DE 2015 •
GUSTAVO CASTILLO
La Procuduraduría General de la República (PGR) afirma que a seis meses de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas en Iguala, la dependencia ‘‘ha realizado una investigación transparente, exhaustiva y apegada a derecho’’. Indica que ya suman 104 los detenidos como presuntos responsables y todos tienen auto de formal prisión. Sin señalar si se han abierto nuevas líneas de investigación tras el cambio de titular en la dependencia, la PGR sostiene que ha iniciado un total de ‘‘25 averiguaciones previas relacionadas con los hechos ocurridos el 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala y Cocula, Guerrero, cuando 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, fueron detenidos ilegalmente por policías de esos municipios, luego entregados a miembros del cártel Guerreros Unidos y –según las indagatorias– privados de la vida e incinerados; posteriormente, según la versión oficial, sus restos habrían sido tirados al río San Juan’’.
■
Suman 104 los detenidos como presuntos responsables, indica
Indagatoria sobre Ayotzinapa, apegada a derecho, dice PGR por ese delito, ‘‘esta procuraduría se encuentra pendiente de la resolución que emita el tribunal de alzada, siendo que los agravios expuestos por esta representación social están ya siendo valorados por la autoridad jurisdiccional’’, lo que significaría que el Ministerio Público ya apeló de la negativa de jueces a librar órdenes de aprehensión por este ilícito. Explicó que ‘‘además se cuenta con nueve órdenes de aprehensión pendientes de cum-
■
plimentar’’, entre ellas las que fueron libradas en contra de Felipe Flores, ex jefe de la policía de Iguala, y Gildardo López Astudillo, El Gil, sujeto identificado como El Chucki, además de los policías Alejandro Tenescalco Mejía y Luis Francisco Martínez Díaz. En cuanto al estado que guarda la indagatoria, ‘‘se han recabado 415 declaraciones ministeriales, 510 dictámenes periciales en cerca de 26 especialidades y, con autorización judicial,
Se entrevistan con Lorenzo Córdova en la sede del INE
Los paterfamilias, contra las elecciones
Ya hay autos de formal prisión ‘‘A la fecha se ha logrado la detención de 104 personas, 48 de ellas pertenecientes a la policía municipal de Iguala, 16 a la misma corporación de Cocula y 40 civiles vinculados a una organización delictiva con presencia en el estado de Guerrero’’, mencionó la PGR en un comunicado al cumplirse seis meses de estos acontecimientos. Explicó que a todos los acusados ‘‘se les ha dictado auto de formal prisión, entre otros por la comisión del delito de homicidio, secuestro y delincuencia organizada’’. Según la institución que encabeza Arely Gómez, estas consignaciones y situación de la indagatoria ‘‘demuestra el compromiso (...) por sancionar de manera contundente estas conductas delictivas’’. La procuraduría no reconoce haber perdido en tribunales de primera instancia la posibilidad de juzgar a los inculpados por desaparición forzada. Sin embargo, señala que en relación con las consignaciones
se ha extraído información de 93 equipos de comunicación’’. Entre los 104 detenidos ya se encuentran sujetos a proceso penal el ex alcalde de Iguala José Luis Abarca y su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa, quienes fueron identificados por las autoridades como autores intelectuales de la desaparición de los estudiantes, así como el presunto líder de Guerreros Unidos, Sidronio Casarrubias Salgado. Como parte de la identifica-
Familiares de los normalistas, frente al INE ■ Foto Carlos Ramos Mamahua CLAUDIA HERRERA BELTRÁN Y EMIR OLIVARES
Padres y madres de normalistas rurales desaparecidos reiteraron su exigencia de posponer las elecciones en Guerrero y sustituirlas por métodos como usos y costumbres, mientras el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, insistió en que su deber es organizar la jornada electoral, aunque matizó: ‘‘Nosotros no
hacemos elecciones pase lo que pase’’. Se comprometió a dar respuesta al documento de los inconformes antes del 4 de abril, o sea, del inicio de las campañas, además de remitirlos al Congreso de Guerrero, único que puede atender su propuesta de implantar un nuevo modelo de elección. La reunión se dio después de meses en que unos y otros confrontaron posiciones sobre los comicios del 7 de junio. Los
familiares de los 43 normalistas platicaron casi dos horas con Córdova y siete consejeros electorales, a quienes les expusieron que en las condiciones actuales es imposible creer en el proceso electoral. Plantearon que no pueden elegir a sus representantes mediante sufragios ‘‘electoreros’’ y que prefieren nombrar a sus representantes por usos y costumbres o la elección de concejos municipales. Minutos después del mediodía, unas 350 personas se dieron cita en este punto para acompañar a los padres y madres de las víctimas y se encontraron con un INE cercado por cientos de efectivos de la Policía Federal y granaderos, que resguardaban las instalaciones desde temprano. La seguridad abarcó un amplio perímetro, pues incluyó incluso el deportivo del Sindicato Nacional de Trabajadores del Sector Salud, ubicado a un costado del instituto. Una comisión de 20 padres y madres de familia ingresó a la institución sosteniendo carteles con fotografías de sus hijos desaparecidos y luego vino el encuentro privado. Córdova aprovechó para pedirles no obs-
POLÍTICA 11
ción de los restos óseos encontrados en el río San Juan, provenientes del basurero de Cocula, la Universidad de Innsbruck, en Austria, realiza un tercer estudio de ADN (secuencial) por un método diferente –del cual se está en espera de los resultados–, y hasta el momento solamente uno de los restos ha dado positivo para identificación coincidente con el ADN de los padres de un normalista. Finalmente, la procuraduría señala que ‘‘ha apoyado y reconoce el trabajo realizado por el grupo interdisciplinario, en atención al acuerdo de asistencia técnica suscrito con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos’’, con quienes deberá compartir la investigación del caso para que establezca si ésta se ha realizado de manera profesional.
taculizar el trabajo de los capacitadores electorales, dado que son gente de la comunidad. También ofreció disculpas porque cuatro jóvenes desaparecidos fueron insaculados, pero les explicó la imposibilidad de darlos de baja del padrón, porque no consta su fallecimiento. ‘‘Para el INE siguen siendo ciudadanos con derechos políticos plenos’’, refirió. Los inconformes habían expresado que fue una falta de respeto la inclusión de esos nombres para ser funcionarios de casilla. Melitón Ortega, padre de un estudiante de Ayotzinapa, explicó a Córdova por qué no es conveniente realizar las elecciones. ‘‘En Guerrero hay 43 vidas que no están. Los padres hemos dicho que no podemos permitir que haya elección; no se ha hecho justicia’’. Seis meses después de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, diferentes colectivos sociales y estudiantes universitarios se sumaron a la movilización en el INE, que formó parte de la Décima Jornada Global por Ayotzinapa. ‘‘Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos’’, fue la consigna con la que se retiraron de la sede del INE, desde donde enfatizaron que ha sido medio año de ‘‘tortura, dolor y sufrimiento’’.
12 POLÍTICA • VIERNES 27 DE MARZO DE 2015
■
La búsqueda de los normalistas debe continuar, señalan
Con González Pérez aumentó la confianza en la CNDH
Exigen ONG al gobierno apoyar a los especialistas de la CIDH FERNANDO CAMACHO SERVÍN CAROLINA GÓMEZ MENA
Y
Seis meses después de la desaparición forzada de 43 alumnos de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, Guerrero, muchas interrogantes siguen sin respuesta mientras las autoridades ignoran o deslegitiman las observaciones de organismos internacionales sobre la persistencia de violaciones graves en el país, afirmaron en un comunicado Amnistía Internacional, la Fundación para el Debido Proceso y el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional. Hicieron un llamado al gobierno mexicano a dar “completo apoyo” al grupo de especialistas independientes enviados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por el caso Iguala y a implementar sus recomendaciones, y advirtieron que el gobierno de México sigue intentando “deslegitimar” e ignorar las recomendaciones de los organismos internacionales de derechos humanos, como los informes del relator especial de Naciones Uni-
das sobre la Tortura, Juan Méndez, y del Comité de Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada. Recordaron que el grupo de expertos enviados por la CIDH publicó un informe de sus primeras actividades en el país, en el que solicitan a las autoridades que continúen la búsqueda de los estudiantes, juzguen el caso como desaparición forzada y aseguren la preservación de las evidencias. En tanto, el representante de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, Javier Hernández Valencia, se sumó a la petición de que el caso sea juzgado por desaparición forzada y no sólo como secuestro y homicidio. Por otra parte, católicos, evangélicos, pentecostales, presbiterianos, anglicanos e integrantes de agrupaciones de creyentes y alumnos de la Universidad Pontifica de México criticaron que el gobierno persista en su versión de los hechos y demandaron justicia en el caso Iguala y para “los más de 22 mil desaparecidos en el país”.
La actitud del nuevo presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, frente al caso Ayotzinapa da elementos para confiar en que desde este organismo no habrá concesiones ante las graves violaciones a garantías fundamentales, sostuvo Alberto Herrera Aragón, ex director de Amnistía Internacional México e integrante de DH Consulta. En el foro #1PreguntaXAyotzinapa, organizado por estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, el activista indicó que el nuevo ombudsman ha mostrado una actitud diferente a sus antecesores, particularmente a Raúl Plascencia. Dijo que en periodos anteriores la confianza en la CNDH era de 80 por ciento de desilusión y 20 por ciento de esperanza. Pero hoy, con González Pérez, los porcentajes se han revertido. El ataque contra los normalistas de Ayotzinapa, dijo, ocurrió en septiembre, el nuevo ombudsman tomó posesión a finales de noviembre y semanas después creó una unidad de investigación en la CNDH para ese caso. “Con Plas-
Reunidos en la Estela de Luz, efectuaron una ceremonia ecuménica antes de sumarse a la marcha hacia el Monumento a la Revolución. En esta actividad participaron integrantes del Observatorio Eclesial, de Iglesias por la Paz y Comunidades por la Justicia y Paz. Exigieron la “presentación inmediata y con vida de los estudiantes víctimas de desaparición forzada”, la aplicación “de protocolos eficientes de búsqueda, apegados a los más altos estándares internacionales, la acción coordinada e investigaciones exhaustivas que involucren a todas las instancias competentes”, y llamaron a “no cerrar” el caso. Fray Julián Cruzalta, asesor teológico de Católicas por el Derecho a Decidir, precisó que “la fe debe ser actuante, no puede permanecer ajena al asunto de la justicia” y exigió que se esclarezca el caso de los normalistas. Señaló que, como iglesias, no “los convence lo que ha dicho la Procuraduría General de la República. Queremos justicia, y justicia es acceso a la verdad”.
cencia jamás lo hubiera esperado, por ello a González Pérez hay que darle el beneficio de la duda”. Herrera Aragón manifestó que los organismos públicos de derechos humanos deben ser capaces de señalar lo que el poder político no quiere escuchar, o de lo contrario no sirven a la sociedad. Por eso aplaudió la actitud que González Pérez asumió el miércoles frente al titular del Ejecutivo federal, Enrique Peña Nieto, durante la presentación del informe de labores 2014 de la CNDH. “Le dijo cosas desafiantes sobre el caso Ayotzinapa. Una, que el caso no está cerrado, y decirle eso al Presidente es un desafío, es lo que esperamos del ombudsman. Seguro no fue nada cómodo para Peña Nieto escucharlo. También planteó que se trata de un caso de desaparición forzada, y eso es importante porque la Procuraduría General de la República no elaboró la investigación sobre esa base, sino por homicidio”. Externó su esperanza en que en éste y otros casos la CNDH asuma un papel más activo y crítico sobre la labor del Ejército y las violaciones en que incurre. EMIR OLIVARES ALONSOZ
DINERO ◗ La televisión y los presidentes ◗ Multan a productores de huevo ◗ Además de gasolina, importaremos luz n horas recientes circuló en las redes sociales la versión de que Jacobo Zabludovsky sería el personaje seleccionado por MVS para sustituir (no ocupar el lugar; parece igual, pero es diferente) a Carmen Aristegui. Sin embargo, lo desmintió Felipe Chao, vicepresidente de la compañía. Jacobo sigue como titular del programa De una a tres, en la 69 de AM de Grupo Radio Centro. También continuó circulando el comentario de que el presidente de este grupo, Francisco Aguirre, no dispone de recursos para pagar a tiempo la parte que le falta cubrir de la cadena de televisión que ganó en la reciente subasta. ¿De veras andará corto de capital? El Instituto Federal de Telecomunicaciones dice que no, el análisis que hizo de sus estados financieros así lo mostraría. Por otro lado, vale recordar que las cadenas de televisión siempre han estado relacionadas con familias presidenciales. Miguel Alemán Velasco –heredero del presidente Alemán Valdés– fue vicepresidente de Televisa hasta que dejó el cargo para meterse de lleno a la política veracruzana. Ricardo Salinas Pliego adquirió su cadena de televisión en la ola de privatizaciones de Salinas de Gortari. Mario Vázquez Raña se retiró de la reciente licitación por una enfermedad que lo privó de la vida. Habría que rastrear sus relaciones con Luis Echeverría. Su hermano Olegario compró Excélsior y comenzó su expansión en la televisión en los tiempos de la pareja Sahagún-Fox. ¿Por qué Pancho Aguirre no tendría apoyo presidencial? Los que saben del negocio apuestan a que pagará en tiempo y forma lo que resta de los 3 mil 58 millones que ofreció por su cadena de televisión. El plazo expira el próximo 10 de abril. O palma, o pierde los 415 millones del anticipo en garantía. Otra información:
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
MVS anunció ayer que impugnará la decisión del Instituto Nacional Electoral que le ordenó pagar 7.7 millones de pesos a fin de que pueda “retransmitir la pauta federal en su programación de televisión restringida satelital”, ya que, dice el grupo de Joaquín Vargas, “con esta decisión el INE ha privilegiado un criterio económico en favor de las concesionarias de televisión abierta”. Se refiere a Televisa y Tv Azteca, por supuesto. Manifiesta el grupo Vargas que el INE ha decidido por una opción que resulta gravosa y lucrativa “a favor del duopolio televisivo”. Por cierto, Dish ha sido multada por el ocultamiento de sus relaciones con el grupo monopólico Slim.
¿Y
POR QUÉ
BACHOCO
NO?
Una pregunta que debería contestar la jefa de la Profeco, Lorena Martínez, sólo para despejar cualquier duda sobre la imparcialidad de su actuación. Su gente paró a dos productoras avícolas: Proteína Animal Huevo San Juan, de Jalisco, y Productora Nacional de Huevo Crío, en Yucatán. La jalisciense es la mayor productora del país. La sanción obedece, según la Profeco, a que se negaron a proporcionar información sobre los costos de comercialización del huevo. Ese dato es una de las claves para descifrar por qué el kilo se disparó a 40 pesos por cartón de 19 piezas. El martes pasado la Profeco también inmovilizó 500 kilos de huevo y suspendió su venta en una tienda Bodega Aurrerá, ubicada en Aguascalientes, por venderlo a 69 pesos el kilo. La empresa además tendrá que pagar
una multa de entre 50 y 100 mil pesos. ¿Y por qué Bachoco no? ¿Son las ligas de la familia Bours con el priísmo?
EL
NEGOCIO DE IMPORTAR ELECTRICIDAD
El Departamento de Energía de Estados Unidos autorizó a la empresa Blackstone exportar la totalidad de la electricidad que genera en su planta de Texas y venderla a México. ¿Cuál es la ventaja? En México vende al doble del precio que cobra en Texas a los consumidores industriales. Mientras la tarifa comercial texana fue de 8 centavos de dólar por kilowatt-hora en diciembre pasado, en México se pagaron 20.78 centavos de dólar, 160 por ciento más. Sin embargo, la Comisión Federal de Electricidad dice que desde el primero de marzo comenzó una reducción de tarifas eléctricas para los sectores industrial, comercial y doméstico. El analista sobre energía del diario británico Financial Times, Paul Shortell, opina que será la electricidad, no el petróleo, el negocio más redituable de la reforma energética por varios motivos, el primero y más evidente es el derrumbe de los petroprecios. No sólo consumiremos gasolina y gas de importación, también electricidad.
@VOX POPULI ASUNTO: LOS
DEDUCIBLES
Casi es abril y llegó el periodo de declaración anual de impuestos 2014. Veo la página del SAT y quiero quejarme. ¿Cómo y por qué
condicionaron el Congreso y Hacienda la devolución de nuestras deducciones a hacer pagos con cheque, transferencia bancaria o tarjeta en el caso de pagos dentales y anteojos? ¿En qué momento del año aprobaron y, sobre todo, dieron a conocer que debemos (lo recalco) hacer los pagos así? Son obvios los objetivos: evitar devolver dinero porque vamos a ser muchos quienes no cumplimos esta condición, siempre dándole a ganar más a los bancos: tengo consultas oftalmológicas y otras médicas con receta y anteojos, y obviamente las pagué en efectivo y no estoy de acuerdo con hacer más ricos a los bancos y a exponerme a que clonen mi tarjeta. Desde la tierra donde no hay agentes de tránsito en las calles. Manuel Reyna/ Poza Rica
R: En materia de impuestos los mexicanos no podemos opinar en el marco de una consulta ciudadana. Lo prohíbe la Constitución. ¡Inaudito! (¿Dónde están los agentes? ¿Les dieron tanque?)
TUITS Estimado gobierno, ¿dónde puedo aplicar para que me difieran mis multas de todo tipo a ocho meses, así como al Partido Verde? @eomarcin
Quisiera tener un trabajo tan relajado como el de Virgilio Andrade. @DavidJacoinde
Próximamente Carmen Salinas hará una intervención en Noticias MVS matutino con su sección “La Lana” para no robarle la marca a @galvanochoa. AnaPawie™ @LaPawieMa
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
VIERNES 27 DE MARZO DE 2015 •
GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
La Procuraduría General de la República (PGR) ha aplicado en 712 ocasiones el protocolo de Estambul, mediante el cual es posible determinar si una persona ha sido víctima de torturas o tratos crueles y, de acuerdo con los resultados obtenidos de 2003 a 2014, 71 por ciento de los casos resultaron negativos. Información de la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo, así como de la Subprocuraduría de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad, 2013 y 2014 fueron los años en que se recibió el mayor número de solicitudes para la aplicación de dicho protocolo, y se practicó en 381 casos.
En los casos que resultaron positivos hubo tortura física y sicológica
■
Las quejas de detenidos que afirman haber sido torturados van de 2003 a 2014
Aplicó la PGR el protocolo de Estambul en 712 casos; 71% dieron negativo ■
La dependencia cuenta con 159 médicos y 62 sicólogos para realizar los exámenes
resultados fueron negativos para tortura, en dos se cometió tortura física, en tres tortura sicológica, en cinco tortura mixta y en seis malos tratos. En 2008 las quejas en las que se aplicó esa prueba sumaron 23. Catorce resultaron 14 negativas, en cuatro se incurrió en tortura
Y
La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados aprobó ayer citar a comparecer, a reuniones de trabajo por separado, al presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez, y a los gobernadores de Puebla, Rafael Moreno Valle, y de Guerrero, Rogelio Ortega Martínez. El presidente de la comisión, Heriberto Galindo Quiñones (PRI), aceptó la propuesta de PAN y PRD de convocar al gobernador del estado de México, Eruviel Ávila Villegas, con el propósito de hablar del asesinato de 22 civiles en Tlatlaya y el aumento de feminicidios en esa entidad, y solicitó a los diputados presentar una propuesta de los temas a tratar en ese encuentro. En la sesión ordinaria de ayer
física, en dos hubo tortura sicológica y en tres tortura mixta. En 2009 también se presentaron 23 denuncias, de las cuales en 11 casos no hubo evidencia de la comisión de actos ilícitos, en uno se incurrió en tortura física, en cuatro en tortura sicológica, en dos hubo tortura
ENSOMBRECIDO
mixta y en cinco se cometieron malos tratos. Entre 2010 y 2014 se presentaron 540 casos en los que las personas detenidas afirmaron haber sido objeto de tratos crueles o degradantes. Tras la realización de los exá,emes, 403 resultaron negativos. En cuanto a los datos
■
de las pruebas que resultaron positvas, se determinó que en 25 casos se cometieron torturas físicas, en 10 tortura sicológica, en 14 tortura mixta y en 87 se incurrió en malos tratos. La PGR cuenta con 159 médicos y 62 sicólogos para la aplicación del protocolo de Estambul.
Falta mucho camino: Navarrete Prida
México no cumplirá la meta de erradicar el trabajo infantil en 2016
De acuerdo con las estadísticas institucionales, en 2003 se presentaron cuatro solicitudes y al aplicar el protocolo dos casos resultaron negativos y dos positivos por la comisión de malos tratos. En 2004 se llevaron a cabo 23 exámenes, de los cuales 15 resultaron negativos, dos positivos por tortura física, uno por tortura mixta y cinco por malos tratos. En 2005 se contabilizaron 38 denuncias por tortura física en las que se pidió que se aplicara el Protocolo de Estambul. 27 casos resultaron negativos; sin embargo, en dos hubo tortura física, en cuatro malos tratos y en cinco tortura indeterminada por información insuficiente o sin elementos, pero catalogada como sucedida. En 2007, de las personas detenidas que solicitaron la aplicación de la prueba, en 29 casos los
ROBERTO GARDUÑO ENRIQUE MÉNDEZ
POLÍTICA 13
PATRICIA MUÑOZ RÍOS
ROCHA ■
México, al igual que la mayoría de los países del mundo, no podrá alcanzar para 2016 la meta fijada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de erradicar totalmente las peores formas de trabajo infantil, indicó el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alfonso Navarrete Prida. Expuso que en la próxima reunión de la OIT, que se efectuará a finales del presente año, se planteará este tema, que seguramente será parte de la agenda pos 2015 de la organización. El funcionario federal explicó que México ha emprendido diversas acciones para atender esa problemática y que la semana pasada el gobierno federal ratificó la firma del Convenio 138
También convocarán a Rafael Moreno y Rogelio Ortega
Diputados citarán a comparecer al ombudsman Raúl González Pérez la comisión elaboró una lista de 15 temas a tratar con el ombudsman, entre ellos el de las autodefensas y las policías comunitarias, el nuevo estatus del fuero militar y los primeros casos de soldados sujetos a proceso por agresiones a civiles, así como casos de negligencia médica en los servicios públicos de salud. También, diversas violaciones a derechos humanos de personas recluidas en penales estatales y federales, entre éstas Nestora Salgado, Brenda Quevedo y David Vargas Araujo. Además, los intentos por li-
mitar el derecho a la protesta, detenciones arbitrarias, infiltraciones parapoliciacas y paramilitares en movimientos sociales, impunidad en abusos de autoridad, la reforma sobre desaparición forzada, la guerra sucia y las normas que limitan el acceso a información de esa etapa en el Archivo General de la Nación. En el caso del gobernador de Puebla, decidió que se abordarán tres temas centrales: el desalojo de estudiantes del Colectivo Universitario por la Educación Popular, ocurrido el 8 de febrero; el encarcelamiento de 40 dirigentes
sociales y políticos presuntamente detenidos de manera arbitraria por órdenes del gobernador, y la muerte del niño Luis Alberto Tehuatlie Tamayo, atribuida al impacto de una bala de goma. Con el mandatario de Guerrero se abordarán dos temas: el estado de las averiguaciones previas iniciadas por la fiscalía general por la agresión de policías a manifestantes el 24 de febrero en Acapulco y la detención de Nestora Salgado, ex líder de la policía comunitaria de Olinalá, sólo en lo que se refiere a la participación del gobierno estatal.
de la OIT, que se refiere a la edad mínima establecida para laborar, con la finalidad de eliminar el trabajo infantil en las naciones. Navarrete Prida señaló que en el país ya se elevó la edad mínima para trabajar y se establecieron disposiciones en la Ley Federal del Trabajo para sancionar a quienes contraten a menores de edad. Incluso se adoptaron medidas administrativas, como la firma de un convenio con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Secretaría de Desarrollo Social, para que niños y jóvenes que dejen de recibir apoyos sociales se incorporen de inmediato al Servicio Nacional de Empleo para que puedan obtener un trabajo. Señaló que también se firmó un convenio con el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) para que se incremente la incorporación de jóvenes a esos planteles con becas y apoyos alimenticios. Aclaró que no obstante estas acciones y otras que se han adoptado, en el país falta recorrer mucho camino para resolver la problemática. Destacó que en México se ha logrado disminuir el número de niños y niñas en situación de trabajo de 3 millones a 2 millones 500 mil. Mientras que a escala mundial también se ha reducido de 240 millones a 168 millones. Por otra parte, ayer el secretario del Trabajo encabezó la ceremonia conmemorativa del 102 aniversario de la promulgación del Plan de Guadalupe, en Ramos Arizpe, Coahuila. Ahí, dijo que los signos de crecimiento sostenido de la economía estadunidense, reflejados en el precio del dólar, impactarán positivamente este año en la generación de empleos del sector exportador mexicano.
14 POLÍTICA • VIERNES 27 DE MARZO DE 2015
ASTILLERO ◗ Las medallitas de EPN ◗ Ayotzinapa: protesta persistente ◗ El despertar en San Quintín ◗ Kiko, gobernador “sordo y ciego” ada le importa al ocupante actual de Los Pinos que en diversas encuestas de opinión aparezca un alto índice de reprobación a su ejercicio gubernamental. Él no está dedicado a la frivolidad (es decir, la de las encuestas) y lo único que desea es servir bien a la patria, sin más recompensa, premio, aliento o reconocimiento metálico que la satisfacción del alto deber cumplido. Todo un estadista, pues, al que no encandilan los oropeles de la falsa fama ni la consecución de “logros personales” (sean casas o no, que a fin de cuentas tales bonos inmobiliarios serían lo menos cuantioso). Y ya encarrerado en esa entrevista al término de una gira por Tlaxcala, en la que habló de que él no trabaja ni dedica su empeño a colocarse “medallitas”, sentenció, con la vista tendida en el horizonte histórico que desde ahora adivina áureo y benevolente para su obra: “hoy no me ocupa, a final de cuentas, revertir o mejorar índices de popularidad; lo único que me interesa es que a México le vaya muy bien”. Ah. En las calles de varias ciudades del país y del extranjero, en cambio, la tarea política y la figura personal del mexiquense sufrían un rechazo clamoroso. No con la numerosidad de otras ocasiones, pero sí con una persistencia y pertinencia meritorias, miles de ciudadanos recordaron los hechos de Iguala y Cocula a medio año de sucedidos, bajo la premisa vigente y fortalecida de que “Fue el Estado” el responsable real de lo acontecido con los estudiantes de Ayotzinapa. Se sostiene la protesta por los 43 a pesar del tiempo transcurrido, la marrullera táctica gubernamental de buscar el cansancio a largo plazo de los opositores y el privilegio mediático y político a un proceso electoral ciertamente desangelado y sin esperanzas sensatas de cambio profundo y real. Y justamente contra este aspecto, el de los comicios considerados como engañifa sistémica que en las circunstancias actuales consolida y convalida el actual desastre institucional, los familiares de los estudiantes desaparecidos y los dirigentes de ese movimiento de lucha enderezaron ayer sus baterías, demandando al desconchinflado Instituto Nacional Electoral que no realice el simulacro democrático en Guerrero.
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ Concentrada la atención en las movilizaciones relacionadas con Ayotzinapa, por el significado de medio año sin justicia, otros actos de protesta se desenvolvían con menos reflectores. En San Quintín, en el municipio de Ensenada, trabajadores agrícolas sometidos a explotación inhumana caminaban por la carretera transpeninsular en apoyo a quienes en esos momentos negociaban con autoridades gubernamentales y representantes patronales un aumento salarial y condiciones de trabajo mínimamente humanas. Los empresarios, que han hecho grandes for-
nicipal por la Justicia Social, según la edición de Internet de La Jornada Baja California, que dirige la periodista Mireya Cuéllar. Un grito reiterado fue el de “¡No más salarios de hambre!”, entre esos jornaleros agrícolas que en su mayoría son indígenas y provienen de otros estados de la República. Ellos han constituido parte de ese México (hasta ahora) invisible, el de los más pobres entre los pobres, despojados de derechos y justicia, condenados a la condición de meras máquinas recolectoras de productos luego vendidos a consumidores extranjeros con grandes
SEIS
cerrado a escuchar la voz de los que protestan, “ciego y sordo, cree que no existimos”, según se denunciaba anoche. Incluso, alcanzado a pie por Basilia Hernández José y Juana Morales Gaspar, integrantes del Comité de Seguimiento de los Pueblos Indígenas, quienes reprochaban al mandatario que no se haya presentado en San Quintín a atender los problemas y demandas, contestó: “Mire, señora Basilia, ya me han platicado de usted y no crea que no sé lo que usted representa. En primer lugar, no crea que por no estar ahí personalmente en San Quintín no estoy interesado en la problemática. Ahí está el gobierno del Estado y estoy
MESES DESPUÉS
Encabezados por padres y familiares de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos desaparecidos en Iguala el 26 de septiembre de 2014, miles de personas participaron en otra marcha para exigir que sean presentados con vida ■ Foto Víctor Camacho
tunas mediante la exportación de productos agrícolas a mercados no sólo de Estados Unidos, sino también de países de Asia y Europa, mantenían a la hora de cerrar esta columna su generosa oferta de incrementar en siete pesos el pago diario a una mano de obra constituida por mexicanos convertidos en virtuales esclavos laborales, a los que se escamotea una remuneración decorosa y las prestaciones básicas, y se les mantiene hacinados en condiciones que recuerdan las peores escenas del porfirismo. “Despertó el gigante que vive en San Quintín y despertó con sed de justicia”, dijo Justino Herrera, vocero de la Alianza de Organizaciones Nacional, Estatal y Mu-
ganancias para los empresarios que hoy se lamentan de las fresas echándose a perder en los campos por la protesta de los jornaleros, pero nunca se preocuparon por la atención de esos trabajadores en términos de humanidad y justicia. Empresarios largamente infractores de la ley, sin proporcionar seguridad social ni otras prestaciones a sus peones acasillados, pero que hoy hacen cuentas adoloridas ante el riesgo de tener que pagar unos pesos más a los trabajadores. Y, desde luego, el gobernador panista Francisco Vega de Lamadrid, apodado Kiko, sobrellevando las pláticas y negociaciones con la balanza oficial cargada en favor de los hombres de “negocios”,
muy al tanto de lo que ahí acontece” (nota de Miguel Cervantes Sahagún). La postura distante del panista Kiko en San Quintín es parecida a la del priísta Kike en Iguala. El bajacaliforniano también podría alegar que no busca “medallitas” y que no le preocupa lo que digan sus presuntamente gobernados. Tal es la conducta de la clase política actual, alejada de la realidad, eludiendo los conflictos hasta donde le es posible, dedicada a la construcción de escenarios falsos mediante el uso de los medios de comunicación alineados a la pompa oficial y cerrados a la difusión y el análisis de los problemas populares. ¡Hasta el próximo lunes!
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
La deuda de Oceanografía, de $14 mil millones: SAE ENRIQUE MÉNDEZ
Y
ROBERTO GARDUÑO
La deuda de Oceanografía asciende a 14 mil 394 millones de pesos, informó Héctor Orozco Fernández, director general del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), quien además dio a conocer que al 28 de febrero de 2014 esa empresa tenía una plantilla de 11 mil trabajadores y a la fecha sólo laboran mil 500. Al reunirse con la comisión de investigación de los contratos celebrados por Petróleos Mexicanos, empresas subsidiarias y filiales de 2006 a la fecha, Orozco Fernández expuso que la intervención del SAE seguirá hasta que se levante el aseguramiento o, en su defecto, un juez determine el decomiso de la empresa. “En ese momento, cuando se adopte alguna de esas definiciones, el SAE devuelve la empresa o recibe un nuevo mandato para venderla o cerrarla”, aclaró. El funcionario reiteró que con el concurso mercantil el juez instruyó la suspensión de pagos y con ello la suspensión de apercibimientos. “Esto no es cosa menor: evitó embargos, moras y salidas de efectivo. Dada la escasez de liquidez estableció prioridades. Era más importante mantener el barco y pagarles a los trabajadores que hacer un pago de un crédito que de todos modos no se iba a terminar de pagar.” Al responder a la pregunta de sí el SAE está facultado para vender Oceanografía, respondió que no, “eso sólo podría ocurrir si se concretara el decomiso y así lo instruyera el juez o el Ministerio Público”. Señaló que de 11 mil empleados que tenía Oceanografía, “cuando nosotros llegamos debían tres meses de salario a cerca de 7 mil. Esos adeudos se cubrieron y en este momento sólo laboran en la empresa cerca de mil 500 trabajadores”.
Es un asunto entre particulares o de interés público, cuestiona el PRD En la reunión, el diputado Luis Espinosa Cházaro, del PRD, advirtió que en el gobierno persiste la tentación de absorber la deuda de Oceanografía y cuestionó: “¿con qué van a pagar 14 mil millones de pesos si no tienen claro los activos de la empresa, si los barcos son rentados, si se ha liquidado 90 por ciento de los trabajadores: había una plantilla de 11 mil y hoy quedan mil 500? “¿Dónde está todo ese dinero? 14 mil millones de pesos en adeudos con los acreedores aparte de la deuda con Banamex y, por cierto, no respondió cuánto se ha pagado a Banamex de lo que se adeudaba. La pregunta es, ¿si se saqueó a la empresa y ahora solamente quedan pasivos?” –¿Esto significaría que el gobierno debe absorber la deuda? –se preguntó al legislador perredista. –Desde mi punto de vista no. Si el director del SAE nos aclara que existe un encargado de despacho que no gana 600 mil pesos, sino 450 mil mensuales, por qué el gobierno va a estar pagando esos gastos de un fraude que desde el inicio el propio procurador planteó como asunto entre particulares. Aquí es donde ya no entendemos. Era un asunto entre particulares en el que el gobierno sale poniendo o un asunto de interés público que trató de minimizarse como fraude entre particulares.
VIERNES 27 DE MARZO DE 2015 •
VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL
El PRI presionó ayer en el Senado para que en el actual periodo de sesiones se dictamine y apruebe la iniciativa del presidente Enrique Peña en la cual propone que agentes migratorios y aduanales de Estados Unidos actúen armados en México. Durante una reunión de las comisiones unidas de Defensa Nacional, Gobernación y Estudios Legislativos, los priístas Omar Fayad, Patricio Martínez y Manuel Cavazos Lerma urgieron a que la iniciativa se dictamine ya. Fayad, también presidente de la Comisión de Seguridad Pública, resaltó: “Si no hay quien esté en contra, ¿para qué hacemos una ruta y grupos de trabajo y análisis? Yo les pido que dictaminemos ahora, si es que no hubiera nadie en contra”. Destacó que “no es una ocurrencia, sino una iniciativa producto de la presión que ha ha-
■
■
POLÍTICA 15
La Comisión de Defensa Nacional propone discutir el proyecto el 8 de abril
Presiona el PRI para dictaminar ley que permite actuar armados a agentes de EU ■
También pide aprobar la minuta del sistema anticorrupción como la enviaron los diputados
bido sobre el Ejecutivo federal para que México entre en el canal de la modernización para efectos de tipo comercial y de intercambio comercial”. El panista Fernando Yunes, presidente de la Comisión de Defensa Nacional, sostuvo que “la ruta de las comisiones unidas no es dictaminar hoy” y propuso que se declararan “en sesión permanente, (para) recibir propuestas de los legisladores y con ellas elaborar el dictamen que será discutido el 8 de abril en comisiones”. Patricio Martínez subrayó: la
iniciativa “tiene todo mi apoyo y llamo a mis compañeros de comisiones a darle la celeridad que sea necesaria, con toda la discusión que se requiera y que lleguemos a una feliz conclusión en el menor tiempo posible, sin precipitaciones”. Cavazos Lerma apuntó: “estamos en favor de la ley porque su objetivo es el México próspero”. Yunes explicó que la iniciativa tiene tres objetivos: establecer las bases de operación para la preinspección aduanera de vehículos y mercancías, la preinspección migratoria de personas y los meca-
nismos de protección y seguridad para las visitas de alto nivel que realicen mandatarios extranjeros. Por otra parte, el PRI llamó a aprobar la minuta sobre el sistema nacional anticorrupción. Los presidentes de las comisiones de Puntos Constitucionales, y Anticorrupción y Participación Ciudadana, Enrique Burgos y Pablo Escudero, respectivamente, consideraron urgente que la minuta se apruebe sin cambios, ya que si se modifica debe regresar a la Cámara de Diputados, donde están por cerrar la legislatura.
En conferencia de prensa en la que participó el senador priísta Arturo Zamora, vicepresidente de la mesa directiva, señalaron que lo mejor es que se vote en este momento, pero la decisión depende de PAN y PRD. Los panistas están divididos y los perredistas en contra. “La minuta anticorrupción sale regresando de Semana Santa en los términos en que está. No vamos a regatear nada de cómo llegó, pero vamos a incluir lo que le falta”, respondió, por separado, el perredista Miguel Barbosa.
Detenidos, 14 presuntos tratantes: INM
Liberan en Ecatepec a 39 migrantes plagiados FABIOLA MARTÍNEZ
Autoridades federales detuvieron ayer a una banda de traficantes de migrantes que operaba desde la frontera sur del país y rescataron a 39 centroamericanos (entre ellos cinco menores) que estaban en tres casas de seguridad en Ecatepec, estado de México, donde vivían en condiciones de hacinamiento, violencia y secuestro. Una mujer estaba a cargo de cuatro menores de entre 3 y 5 años de edad. Se investiga si son sus familiares o cobró por trasladarlos. En tanto, se detectó que una niña de 5 años que viajaba sola fue entregada a delincuentes para ser llevada a Estados Unidos. Fuentes de la Secretaría de Gobernación confirmaron la indagatoria de la Procuraduría General de la República sobre las redes de tráfico y trata de personas, así como de la práctica de extorsión y secuestro en perjuicio de extranjeros indocumentados. Dijeron que la banda podría estar relacionada con una célula del cártel de Los Zetas. Ardelio Vargas, comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), comentó que la investigación para ubicar y capturar a la banda fue posible luego de un trabajo de seis meses, en el que participaron agentes y policías federales, así como peritos en investigación de delincuencia organizada y seguridad nacional. Los migrantes pagaron entre 3 mil y 6 mil dólares para ser internados de manera clandestina a México, de donde emprenderían la ruta hacia Estados Unidos, pero fueron secuestrados. Los tres operativos se realizaron de forma simultánea la madrugada del jueves en Ecatepec.
El funcionario dijo que se logró desmantelar la banda y fueron detenidos 14 presuntos tratantes de personas, liderados por Javier Luis García Castañeda. “Los extranjeros no podían abandonar los inmuebles hasta que pagaran otras cuotas por alojamiento y alimentación. Al momento de realizar el operativo se constató que ciudadanos de Guatemala, Honduras y El Salvador se encontraban en condiciones de hacinamiento y sin alimentación. Algunos tenían más de 15 días encerrados en las casas de seguridad”, señaló el comisionado. Los migrantes fueron internados en una estación del INM, donde se resolverá si son repatriados o se les da visa humanitaria.
■
Un grupo de migrantes espera la salida del tren conocido como La Bestia en la estación de Arriaga, Chiapas, donde lo abordan en forma clandestina para dirigirse al norte del país ■ Foto Alfredo Domínguez
Serán informados sobre los servicios a que tienen derecho
Anuncian campaña de apoyo para indocumentados en tránsito CÉSAR ARELLANO GARCÍA
En los 15 años recientes los estados del sur de la República se han convertido en importantes áreas de tránsito para miles de migrantes en situación irregular, la mayoría provenientes de países como El Salvador, Guatemala y Honduras, señaló Christopher Gascón, representante de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en México. Sostuvo que durante su travesía por el país esa población enfrenta riesgos de secuestros, extorsiones, tráfico y trata de
personas, violencia física y falta de acceso a los servicios de salud o de justicia. “La falta de información y difusión de la misma genera riesgos para los migrantes, sus familias y los defensores de sus derechos, invisibilizando la compleja problemática migratoria.” Señaló que, de acuerdo con la unidad de política migratoria, se estima que 150 mil migrantes centroamericanos transitaron de manera irregular por México en 2012, aunque organizaciones civiles sostienen que las cifras pueden ser mayores.
Según reportes oficiales, en 2014 más de 107 mil migrantes fueron repatriados a sus lugares de origen desde México; 98 por ciento provenían de El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Al respecto, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, la Secretaría de Gobernación y el Programa Conjunto de Migrantes en Tránsito de la Organización de Naciones Unidas presentaron la campaña Te acompañamos, que atenderá a ese sector de la población. El propósito de esa campaña es informar a los migrantes y
contribuir a prevenir los riesgos que enfrentan. “Responde a la necesidad de contribuir a la protección y el empoderamiento de las personas migrantes, cuyo sustento, supervivencia y dignidad se encuentran amenazadas”. La campaña durará seis meses y pretende informar a los migrantes en tránsito sobre los servicios de apoyo a los que tienen derecho y dónde pueden encontrar orientación y auxilio, con la finalidad de prevenir amenazas y reducir su vulnerabilidad. Además se busca concientizar a los servidores públicos involucrados en la protección y atención de los migrantes sobre la importancia de su trabajo, así como sensibilizar a la población sobre la situación que enfrentan las personas en tránsito para promover la cultura de la tolerancia y contra la discriminación y la xenofobia.
16 POLÍTICA • VIERNES 27 DE MARZO DE 2015
■
La edad promedio en que empiezan es entre los 6 y 7 años; los compran a 5 pesos, señala
Inhalantes, la entrada a las drogas entre la población menor de edad: especialista ■
En aumento, la cantidad de mujeres que consumen alcohol y tabaco, alerta Angélica Ocampo
CÉSAR ARELLANO GARCÍA
Los inhalantes representan la droga de inicio en menores de edad. Niños cada vez más pequeños se introducen al consumo de algún tipo de estupefaciente, cigarro o licor. “El alcohol desplazó al tabaco como la droga (legal) inicial y en muchos lugares de la población mexicana, sobre todo en zona conurbada del noroeste, vemos que la droga de inicio, entre los 6 y 7 años, son los inhalantes”, dio a conocer Angélica Ocampo, coordinadora de la Clínica contra el Tabaco, Alcohol y otras sustancias adictivas del Hospital General de México. En entrevista, dijo que en algunas escuelas del Distrito Federal y área conurbada los niños compran sustancias en botes de Frutsi de diferentes colores. “El niño comienza a consumir el inhalante que le venden a un precio aproximado de 5 pesos”. Antes el factor de riesgo era de los 15 años en adelante, ahora hay niños que consumen inhalantes desde temprana edad. “Todas las drogas inhaladas dañan directamente pulmón y cerebro. El pulmón se ocupa del oxígeno; si le llega monóxido de carbono, rico en alquitranes, o estas sustancias que son gases muy potentes, se daña; este órgano termina de madurar después de los 30 años, así que estos niños comienzan a afectarlo a temprana edad, independientemente de las repercusiones neurológicas. “La parte frontal del cerebro termina su maduración después de los 21 años. Esta zona es importante porque es la que permite razonar y diferenciar entre lo bueno y lo malo. Si se daña, el afectado será incapaz de tomar decisiones. Entonces, en el futuro vamos atener adultos de 30
ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA Corresponsal
MORELIA, MICH.
La titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Arely Gómez González, manifestó que la transparencia y rendición de cuentas deben ser el sustento de la política institucional en materia de procuración de justicia. Al inaugurar la primera sesión de procuradores estatales de la región occidente –Guanajuato, Aguascalientes, Colima, Jalisco, Querétaro, Michoacán y Nayarit–, la funcionaria dijo que la entrada en vigor del nuevo sistema de justicia penal es un enorme reto para la PGR y las procuradurías locales. Por ello, agregó, el trabajo se basará en cuatro ejes transversa-
año sin capacidad para pensar”. Entre los factores que contribuyen al abuso de inhalantes, indicó, están la violencia social que vive el país, las condiciones socioeconómicas adversas e historial de maltrato en la niñez. “También el temperamento influye. El entorno familiar; el abandono de los padres, cuando los niños están al cuidado de los abuelos, que muchas veces no tienen autoridad con los meno-
RECONOCEN
res, es un fenómeno que sucede sobre todo en las grandes ciudades como la nuestra”. Durante el primer Foro Nacional Tratamiento y Prevención de Adicciones, asociaciones civiles indicaron que la edad promedio en el consumo de tabaco y alcohol ha disminuido. “La edad de consumo es de 13.7 años y ha bajado a 12”. Además, advirtieron que cada vez hay más mujeres que consu-
men tabaco y alcohol. Plantearon 12 acciones específicas para reducir el impacto de las adicciones en México, y para que el gobierno federal las aplique: prohibir las barras libres y promociones 2 x 1 en establecimientos que venden bebidas alcohólicas, aumento de impuesto a bebidas embriagantes, incremento sustantivo al tabaco y decomiso a la venta de cigarros sueltos, entre otras.
A LA COMUNIDAD LIBANESA DE
TOLUCA
El gobernador del estado de México, Eruviel Ávila Villegas, inauguró, junto con el titular de la Semarnat, Juan José Guerra Abud, así como el embajador de la República Libanesa en México, Hicham Hamdan, y el obispo de la Iglesia ortodoxa, Antonio Chedraui, la Plaza Estado de México, dedicada a la comunidad libanesa de Toluca, a la cual reconocieron la labor y el esfuerzo que ha hecho para que junto con los toluqueños la capital mexiquense crezca y prospere, y destacó que este espacio funcionaba como depósito de vehículos y pedrera, y ahora forma parte de los 310 espacios públicos recuperados para la recreación y convivencia familiar en el Edomex. Asimismo, entregó cheques y reconocimientos del Premio Estatal del Medio Ambiente DE LA REDACCIÓN
■
Inaugura primera sesión de procuradores del occidente del país
Transparencia, sustento institucional en la procuración de justicia: Arely Gómez les: respeto a los derechos humanos, transparencia y rendición de cuentas, vinculación ciudadana y la debida implementación del nuevo sistema de justicia penal. La funcionaria señaló que la implementación del nuevo sistema de justicia penal es compleja, porque a pesar de las reformas legales a efecto de permitir legislaciones únicas en materia procesal penal, de justicia alternativa y de ejecución de penas, “la exigencia
ahora es el trabajo homologado de los operadores del procedimiento penal acusatorio”. No se debe perder de vista que la meta es 16 de junio de 2016 para dejar debidamente operando el nuevo sistema de justicia penal. Dijo que también analizarán en ese encuentro los delitos electorales, para lo que se propondrá un nuevo modelo que garantice la coordinación entre la PGR con las entidades
federativas. Se buscará colaborar con el Instituto Nacional Electoral en la resolución de problemas que se plantean específicamente en la zona occidente, precisó. Analizarán también los protocolos “para la investigación ministerial, policial y pericial de desaparición forzada y para el caso de tortura”, y se analizará el problema de robo de hidrocarburos y delitos relacionados para su combate eficaz.
Esperanzadora recuperación de Ciudad Juárez: Campa FABIOLA MARTÍNEZ
Representantes de organizaciones civiles y funcionarios se reunieron para evaluar el caso de Ciudad Juárez, Chihuahua, considerada hace apenas un lustro “la urbe mundial del homicidio”. La recuperación de esta ciudad fronteriza tiene que ver con el modelo de participación ciudadana aplicado ahí, pero también con el nuevo modelo de justicia penal y la unidad especializada antisecuestro, entre otras medidas. A partir de 2007, la cifra de asesinatos en Ciudad Juárez aumentó 15 veces en tres años, de menos de 200 al año a más de 3 mil en 2010. En 2011, precisó el International Crisis Group, el derramamiento de sangre comenzó a disminuir tan de repente como empezó, para llegar a 424 crímenes de ese tipo en 2014. Roberto Campa Cifrián, subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, subrayó que el delito no sólo se combate con la reacción policial, sino atendiendo las causas de la violencia. Dijo que la percepción ciudadana en cuanto a la seguridad es más favorable, al tiempo que han disminuido los niveles de deserción escolar y violencia en los polígonos (grupo de colonias) que han sido apoyadas con subsidios federales. Los especialistas del International Crisis Group y sus invitados, como el subsecretario Campa, coincidieron en que la recuperación de Juárez, aunque frágil, alberga esperanzas para otras regiones de México que enfrentan desafíos similares. El gobierno necesita evaluar y medir el progreso alcanzado y abrirlo al escrutinio público. El funcionario dijo que la encuesta aplicada por el Inegi en todo el país para evaluar el impacto de los programas de prevención se dará a conocer el mes próximo.
VIERNES 27 DE MARZO DE 2015 •
CLAUDIA HERRERA BELTRÁN
En la madrugada, algunos consejeros electorales tenían la voz rasposa tras 14 horas de sesión. La batalla entre las televisoras, el tema fuerte, pasó de largo. Pero cuando el panista Francisco Gárate pidió posponer el juego México-Brasil –que se disputará el 7 de junio– logró espabilar a los consejeros aficionados como Ciro Murayama y Marco Antonio Baños. “Creo que sería políticamente correcto que el equipo nacional jugara con uniforme negro, blanco, en fin, que no se identificara y que no se intentara hacer proselitismo, eso sí”, alcanzó a proponer Murayama, quien presumió sus conocimientos enciclopédicos y de hincha futbolero sobre partidos jugados durante procesos electorales. Baños planteó, no se sabe si en broma o en serio, hacer un catálogo de recomendaciones para la Federación Mexicana de Futbol, incluido que el encuentro del 7
■
■
POLÍTICA 17
El cotejo se realizará el mismo día de la jornada electoral, el 7 de junio
Intenso debate en el Consejo General del INE por el partido entre México y Brasil ■
El caso se llevará a otra sesión para no tener una discusión “improvisada”: Lorenzo Córdova
de junio pudiera ser “por ahí de la una de la tarde, para asegurar que estemos en receso y tengamos un espacio para echarle un ojito a la pantalla y defender también nuestro sacrosanto derecho a ver cómo va la selección nacional”. Todo menos aplazar el partido. Gárate lanzó el dardo en la sesión del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) al exigir que se cumpliera con garantizar el buen desarrollo de la jornada del 7 de junio. El juego, dijo muy serio, podría provocar “desinterés y abstencionismo” electoral .
Y sacó a relucir más números: “el día que juega la selección aumenta la asistencia y el consumo de alcohol, aproximadamente entre 30 y 40 por ciento. También se habla de que cada vez que juega México se genera 25 por ciento de ausentismo laboral”. Murayama respondió con otra retahíla de datos para demostrar que el futbol no afecta los procesos electorales. Tanto que en 2000 se disputó la Eurocopa entre Italia y Francia, precisamente cuando el consejero presidente, entonces Luis Carlos Ugalde, dio
Las “multas excesivas” los han dejado sin recursos, dicen
El Verde pedirá créditos bancarios; ofrece prerrogativas como garantía
su mensaje. “Y aun así se desarrolló la cadena nacional y se interrumpió el futbol”. Insistió: “el futbol en sí no tiene por qué generar ninguna afectación, pero lo que sí es importante alertar y solicitar que no se use el partido de futbol en esos días como un llamado a “ponte la verde”, “estamos con la verde”. Gárate le preguntó si estaba de acuerdo en los efectos negativos del deporte. “Bueno, siendo el domingo un día no laborable, no me preocupa, y pues si la gente toma una cerveza viendo el futbol, tampoco creo que eso impida su capacidad de ejercer el voto”. Ya en la chacota, el perredista Guadalupe Acosta Naranjo preguntó si las recomendaciones incluian que Brasil no usara el amarillo, y Murayama respondió: “Bueno, es verde amarela”. El diputado Héctor Hugo Roblero, consejero del Poder Legislativo del PT, llamó a no ver este asunto como irrelevante y lanzó sus sospechas, sobre todo contra las televisoras. “Y sí, hay que hablar con la
■
Federación Mexicana de Futbol, porque les aseguro que las televisoras van a ponderar el asunto y se va a olvidar el 7 de junio de las elecciones, de veras. Y conociéndonos los mexicanos cómo somos, empiezan la bebidas alcohólicas, etcétera, y finalmente se olvidan de ir a votar”. Presionado primero por el PAN y luego por Morena para que gestionara el cambio de fecha, Lorenzo Córdova, consejero presidente, les comunicó que el primero de abril discutirán el tema en el consejo para no tener una discusión “improvisada”. Pero puso en duda que el instituto tenga atribuciones para hacer alguna solicitud a las autoridades futbolísticas: “no sé si sea sencillo cambiar de un día o dos días”. Un día después, el promotor de la idea, Gustavo Madero, expresó su sorpresa por el ruido que provocó hasta en los suplementos deportivos y, quizás, al ver lo difícil que es posponer el partido, se dio por vencido y pidió que en la transmisión haya “exhortos y convocatorias para ir a votar”.
El caso requiere reflexión: Anaya
Reacciones encontradas por el juego de futbol ENRIQUE MÉNDEZ, ROBERTO GARDUÑO Y GEORGINA SALDIERNA
El senador Carlos Alberto Puente, vocero del Partido Verde, habla de la falta de equidad hacia ese instituto político, debido a las excesivas multas que le han impuesto. Lo acompañan otros legisladores ■ Foto Francisco Olvera ANDREA BECERRIL VÍCTOR BALLINAS
Y
El senador Carlos Puente, vocero del Partido Verde, denunció trato desigual e inequitativo, ya que no sólo le han aplicado “multas excesivas”, sino también medidas cautelares que les han impedido seguir con la “difusión institucional” de sus propuestas de campaña y los han colocado en situación financiera complicada. Debido a ello, dijo, el partido “se ha visto forzado” a solicitar un crédito de 150 millones de pesos al Banco Interacciones, “para hacer frente a la falta de recursos”. Como garantía del préstamo se ofrecieron las prerrogativas, comentó el coordinador de los senadores del Verde.
En conferencia de prensa, no descartó que deban solicitar más créditos bancarios para financiar su campaña electoral. “Se hará una evaluación de acuerdo con el total de multas que al final le impongan a este instituto político”, señaló La más reciente multa que les impusieron fue por la promoción de los informes de los legisladores del partido en medios de comunicación electrónicos. Puente justificó que tienen derecho como legisladores a defender las actividades que realizan. Insistió en que hay un trato inequitativo, pues no se ha tratado igual al PRD y Morena, que también han sido “acreedores de medidas cautelares”. Acompañado por el senador
Luis Armando Melgar y la diputada Lourdes López, sostuvo que ni a los perredistas ni a los integrantes del partido de Andrés Manuel López Obrador se les ha seguido adelante “con procesos especiales y específicos sancionadores en las diversas instancias”, como al Verde. Las medidas cautelares “ni las cumplen”. El senador Puente expuso que prueba de ello es que el PRD “está en plena entrega de trípticos, calendarios y despensas, como lo han difundido algunos medios de comunicación”. Agregó que el Partido Verde presentará la queja contra el PRD “por esta práctica desleal de entrega de despensas” para influir en el voto de los ciudadanos.
La posibilidad de cambiar la fecha del partido de futbol entre México y Brasil, previsto para el mismo día de la elección del 7 de junio, siguió causando reacciones encontradas. Mientras el dirigente del PRD, Carlos Navarrete, rechazó que sea necesario reprogramar dicho partido, porque los ciudadanos son mayores de edad y bien pueden disfrutar de la justa deportiva y cumplir con la obligación de votar, en la Cámara de Diputados el coordinador del PAN, Ricardo Anaya Cortés, dijo que este encuentro deportivo “sí es un problema que requiere una reflexión seria y profunda”. Añadió que “hay muchos precedentes. En el caso, por ejemplo, de 2010, en España, se cambió la fecha de un partido entre Real Madrid y Barcelona, justamente porque había elecciones en la capital catalana”. El político queretano solicitó a la autoridad electoral coordinar la discusión, y se decida lo mejor para el país. “Esto merece una reflexión en
el pleno del Instituto Nacional Electoral (INE) en la próxima sesión –como lo está proponiendo el propio presidente del instituto– y que hagamos nuestras sus palabras, de entender que esto requiere una reflexión menos improvisada.” Entrevistado antes de participar en una reunión Navarrete agregó que al PRD no le preocupa el asunto y preguntó si andan nerviosos los institutos políticos que están pidiendo cambiar la fecha del encuentro deportivo. En tanto, el consejero electoral Benito Nacif planteó la posibilidad de establecer medidas para evitar que el juego de futbol se vincule con cualquier acto de proselitismo, y explicó que el Consejo General del INE tendrá que estudiar la petición de los partidos, aunque recordó que el presidente consejero, Lorenzo Córdova, ha dicho que el INE no tiene atribuciones ni facultades en relación con una justa deportiva, que además se va a realizar fuera del país. Anaya Cortés insistió en que el INE debe reflexionar con sensatez la posibilidad de cambiar la fecha del encuentro deportivo.
18 POLÍTICA • VIERNES 27 DE MARZO DE 2015
■
Buscan distraer a la gente para que no acuda a las urnas, sostiene AMLO
“Programar un juego de futbol el día de las elecciones, estrategia de la mafia del poder” ■ Ya
no saben a qué recurrir, pues cada vez es más difícil que la gente crea en ellos, señala
ISRAEL DÁVILA Y RUBICELA MORELOS Corresponsales
TENANCINGO, MEX.
La programación de un partido de futbol entre las selecciones de México y Brasil, el 7 de junio próximo, justo el día de la jornada electoral, no es una casualidad, responde a una estrategia de la mafia del poder del PRIAN para distraer a la gente y evitar que acuda a las urnas, advirtió Andrés Manuel López Obrador, dirigente del partido Morena. Durante una asamblea informativa realizada en este municipio mexiquense, que congregó a más de mil asistentes, el político tabasqueño manifestó que la mafia ya no sabe a qué recurrir para mantenerse en el poder, pues cada vez es más difícil que la gente crea en ellos. “Ahora los de la mafia, con sus televisoras, organizaron un juego de futbol para el día de la elección. ¿Con qué propósito? Pues de que la gente no participe, que no vote, que se queden viendo la televisión, porque entre menos voten y menos participen, mejor para la mafia, porque así es más fácil que se impongan, con la compra del voto, con eso les alcanza para seguir dominando e imponiendo la política de pillaje
■
En Cuernavaca, Morelos, Andrés Manuel López Obrador se manifestó por que se realicen elecciones en Guerrero, con mucho respeto para los padres de los normalistas, señaló ■ Foto La Jornada
y seguir empobreciendo a los mexicanos”, dijo. López Obrador calificó la estrategia de cínica y descarada, pues nadie cree que la programación del partido sea casualidad. “¿A quién tratan de engañar? Tienen que recurrir a esto porque
Convención nacional de Canacintra
la gente los aborrece, porque ahora hay un despertar ciudadano”, indicó. El ex candidato presidencial sostuvo que la mafia del PRIAN apuesta a que la gente no participe en las elecciones, por estar entretenida frente al televisor y
■
así puedan orquestar la compra del voto para imponerse en los comicios. Más tarde, López Obrador estuvo en Cuernavaca, Morelos, donde recordó que en esa misma plaza, en 2012, le levantó la mano al entonces candidato a
gobernador Graco Ramírez, pero dijo que afortunadamente éste, luego de que ganó, lo negó y se fue con Peña Nieto. La traición, agregó, ha evitado que él (López Obrador) pase vergüenzas porque varios morelenses acusan ahora al político perredista de ser represor, autoritario y corrupto, porque no transparenta el uso de los recursos públicos. El ex jefe de Gobierno del Distrito Federal fijó su posición sobre la exigencia de los padres de los 43 estudiantes desparecidos en Iguala, de que se cancelen los comicios en Guerrero, y respondió que esa no es la vía. “Respeto mucho a los padres, mucho; los entiendo muy bien, siempre vamos a estar con ellos, pero no coincido en que se suspendan las elecciones”, concluyó el dirigente de Morena. Desde Jojutla, Morelos, López Obrador demandó justicia y que se castigue a los responsables de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, ya que este jueves se cumplieron seis meses del suceso. Expresó que miente el priísta Peña Nieto sobre la desaparición de los 43 jóvenes, a tal grado que cambiaron a Jesús Murillo Karam de la Procuraduría General de la República (PGR), “porque se desgastó de tanto decir mentiras”, y ahora la titular de la PGR, Arely Gómez González, sigue los mismo pasos, no ha abierto realmente la investigación. Acerca de si cree que están muertos los 43 normalistas, López Obrador sugirió que se tiene que abrir una investigación y castigar a los responsables. El dirigente de Morena estará este viernes en Iguala, Chilpancingo y Acapulco, Guerrero.
Habría promocionado su Informe fuera del estado, resolvió
Aplauden empresarios a Impugnará el gobierno del Edomex dirigentes de PRD y PAN la sanción del INE al gobernador SUSANA GONZÁLEZ G.
Los empresarios de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) colmaron de aplausos a los dirigentes de PRD y PAN, Carlos Navarrete y Gustavo Madero, respectivamente, cada vez que criticaban al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto por la pérdida de credibilidad, la falta de concreción en las reformas estructurales y el estancamiento económico del país. Los dirigentes de oposición junto con su similar del PRI, César Camacho Quiroz, fueron invitados a la Convención Nacional de Industriales 2015 de la Canacintra para debatir sobre el escenario político actual. Los tres coincidieron en que los políticos, en general, han perdido credibilidad y que desde septiembre a la fecha cambió radicalmente la situación económica, política y social del país, pero exhortaron a la gente a votar.
César Camacho trató de revirar los ataques del Navarrete y Madero contra el gobierno, sólo hasta la última de las tres rondas de participación que cada uno tuvo diciendo que no se deben olvidar ni tolerar los casos de la línea 12 del Metro ni del gobernador de Sonora, Guillermo Padrés, aun cuando en su discurso dijo que “todos los partidos y los políticos estamos reprobados”. Advirtió que el caso Ayotzinapa puso al descubierto la asociación entre poder político y delincuencia organizada, pero lo más grave, dijo, es “no cuántas Igualas puede haber, sino cuántas no han emergido”. Recordó a los industriales que tanto aplaudieron a la oposición que se han beneficiado de tres reformas: la energética, de competencia económica y de telecomunicaciones. Gustavo Madero señaló que ha habido un cambio radical de expectativas y la gente no le cree a nadie, ni gobiernos ni políticos, lo cual es “peligrosísimo”.
ISRAEL DÁVILA Corresponsal
TOLUCA, MÉX.
El gobierno del estado de México volverá a impugnar la resolución que el Instituto Nacional Electoral (INE) emitió el miércoles, por la cual ordenó sancionar al gobernador Eruviel Ávila por promocionar su tercer informe de gobierno fuera del territorio mexiquense, violando la Constitución federal. Este jueves, el secretario general de Gobierno, José Manzur, informó que la administración estatal recurrirá a la decisión del INE, pues ya se ha demostrado que el gobierno mexiquense no contrató espacios para que se difundieran promocionales fuera de la entidad, y si eso llegó a suceder no es imputable al gobierno del estado, sino a radiodifusoras que sufrieron fallas técnicas. “No estamos de acuerdo con esa resolución. Ya se impugnó una vez y se volverá a hacer, a
través de la consejería jurídica. Queremos llegar hasta la última instancia porque sabemos que la razón nos asiste, y una vez que haya una resolución final la acataremos, en el sentido que fuera”, dijo Manzur. La consejera jurídica del gobierno mexiquense, Luz María Zarza, expuso que una vez que la resolución se notifique de forma oficial al gobierno estatal, éste contará con tres días para presentar una impugnación, lo que se hará en tiempo y forma. El 28 de enero pasado, el INE resolvió que el mandatario estatal violó la ley por difundir promocionales de su tercer informe de gobierno en 19 entidades, por lo que pidió al Congreso local y a la Contraloría mexiquense proceder contra Eruviel Ávila, y tres funcionarios de su administración. El gobierno del estado impugnó esa resolución, y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación declaró parcialmente fundado su reclamo,
por lo que pidió al INE reponer el procedimiento y tomar otra determinación, lo cual ocurrió el miércoles, cuando los consejeros electorales avalaron por mayoría de votos sancionar al mandatario mexiquense.
Nombran director de Juegos y Sorteos El titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, designó ayer a Luis Felipe Cangas Hernández director general de Juegos y Sorteos de la dependencia. El nuevo responsable de la regulación y vigilancia de operación de los casinos fue asesor del secretario Osorio durante el periodo de diciembre de 2012 a marzo de 2013. Hasta hoy, Cangas Hernández se desempeñaba como director general de Cultura Democrática y Fomento Cívico de la SG. FABIOLA MARTÍNEZ
VIERNES 27 DE MARZO DE 2015
19
20 POLÍTICA • VIERNES 27 DE MARZO DE 2015 ROSA ELVIRA VARGAS Enviada
SANTA ANA CHIAUTEMPAN, TLAX.
Frente a los resultados de diversas encuestas sobre su aceptación entre los mexicanos, el presidente Enrique Peña Nieto respondió: “no trabajo ni dedico el empeño a colocarme medallitas ni a tener logros personales. Son logros que quiero para toda la nación, y a ello estoy dedicado”. Será en el tiempo, apuntó, cuando se someterá al juicio y escrutinio de la sociedad, y por el momento no le ocupa “revertir o mejorar índices de popularidad”, porque su único interés está “en que a México le vaya bien”. Entrevistado al concluir una gira por Tlaxcala, el mandatario pidió al Instituto Nacional Electoral (INE) ocuparse de aquellos lugares del país donde los comicios están en riesgo. “Hay puntos ahí que a final de cuentas la autoridad electoral deberá atender y cuidar. El gobierno, en sus distintos niveles, tendrá que hacer la parte que le corresponde para generar las condiciones óptimas para una jornada electoral que sea ejemplar y, sobre todo, que proyecte a México en la madurez de su democracia.” Sobre el tema de las mediciones de aprobación cuando han transcurrido ya casi 28 meses de su gestión, afirmó estar entregado al cumplimiento de los objetivos trazados. “No hemos hecho un esfuerzo por trabajar para la popularidad, sino por asegurar que México tenga calidad de vida, que haya condiciones de bienestar y que podamos
ALONSO URRUTIA
El titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Virgilio Andrade, sostuvo que las indagatorias relacionadas con el presunto conflicto de intereses en la compra de la casa de la actriz Angélica Rivera, esposa del presidente Enrique Peña Nieto, al Grupo Higa, no están sometidas a un plazo. No hay fecha específica para concluir la investigación, pues eso dependerá de las necesidades de tenerla en “plenitud e integridad” para dar a conocer los resultados. En conferencia de prensa al
■
Nos esforzamos por México, dice sobre encuestas de aprobación
No trabajo por medallitas o para logros personales: Peña ■
En gira por Tlaxcala, el Presidente entrega libramiento carretero
Antes de la inauguración de la Red Nacional de Centros Comunitarios de Capacitación y Educación Digital Puntos de México Conectado, el Presidente realizó un recorrido por las instalaciones del Punto México Tlaxcala, donde recibió una explicación sobre las actividades que ahí se realizan. Asimismo, convivió con niños y jóvenes, quienes hicieron demostraciones de distintos proyectos de robótica, mecánica, innovación tecnológica y de tecnología aplicada a las seguridad de los hogares ■ Foto Presidencia
abatir los niveles que por muchos años hemos tenido en rezago, pobreza, desigualdad, así
■
como lograr que el país pueda crecer económicamente”. Momentos antes, al inaugu-
rar el Libramiento Tlaxcala, Peña Nieto había defendido las obras de infraestructura, los avances en
Firma la Secretaría de la Función Pública convenio con el CCE
La indagación sobre la Casa Blanca no está sometida a plazos: Andrade término de la firma de un convenio con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), insistió en que ninguna investigación que realiza la dependencia está sometida a plazos perentorios. En paralelo, dijo, la SFP está centrada en 10 acciones enco-
mendadas por el Presidente, que se aplicarán a partir de mayo, pues esas sí tienen plazos legales. Andrade consideró “entendible la exigencia de ver resultados; es importante decir que frente a ello hay calendarios específicos, y abundo un poco: la prevención
de conflicto de intereses y su declaración va junto a la de la patrimonial del mes de mayo. “En aquellas que tienen que ver con casos como el de la investigación sobre los contratos de las empresas vinculadas con la casa, eso está sujeto al tiempo
educación, la atracción de inversiones y el crecimiento del empleo, como resultado de las reformas impulsadas por su gobierno. Por ello, cuando se le preguntó sobre las encuestas ubicó como su “única” tarea contribuir y poner su “granito de arena” para tener una mejor nación. Es algo “que creo estamos logrando” en un proceso, “paso a paso, tiempo a tiempo”. Como primer acto, el Presidente inauguró la red nacional de Centros Comunitarios de Capacitación y Educación Digital Puntos México Conectado, acto en el cual resaltó la importancia de cerrar la brecha digital en México, ratificó el compromiso de llegar al final del sexenio con 250 mil puntos públicos conectados a Internet y anunció la entrega de otro millón de tablets electrónicas a estudiantes de primaria, para llegar a 2 millones. En el recorrido por los salones donde se ofrecen los diversos cursos y servicios digitales para población de todas las edades, el mandatario se detuvo particularmente con los niños dedicados a la robótica, y entre ellos los del club Microbotix, ganadores de concursos internacionales en la NASA y otros lugares con sus prototipos de robots para explorar Marte. Más adelante, en el Libramiento Tlaxcala, el subsecretario de Comunicaciones y Transportes, Raúl Murrieta Cummings, detalló las características de la obra de 12 kilómetros y con un costo de mil millones de pesos. En este sexenio, informó, la dependencia ha construido 2 mil 435 obras.
y a la información. No sólo se privilegia tener todos los datos, sino hacer el análisis con el debido sustento jurídico”. Precisó que la investigación entró en una etapa de distintos análisis para integrar el expediente. En su discurso durante la firma del convenio dijo que se cumplimentaba la primera de estas medidas anunciadas el 3 de febrero, consistente en “ampliar los vínculos de colaboración con el sector empresarial y la sociedad civil, para efectos de transparencia y de prevención de actos de corrupción”.
VIERNES 27 DE MARZO DE 2015 •
CLAUDIA HERRERA BELTRÁN
La empresa Dish está obligada a pagar 7.7 millones de pesos a Televisa y Televisión Azteca por insertar la pauta electoral federal en sus retransmisiones, acordó ayer el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE). La presidenta del Comité de Radio y Televisión del instituto, Pamela San Martín, empujó de último momento rebajar a la mitad esta cantidad, pero los restantes 10 consejeros votaron en contra sin discutir el asunto. Eran las 0:45 de la mañana y los miembros del Consejo General, con voz y rostros de cansancio, ya tenían prisa por concluir una sesión que se prolongó por casi 15 horas. El tema que, a ojos de varios integrantes del consejo, era el más relevante de ayer se quedó para el final. San Martín buscó atender las exigencias de la empresa y planteó rebajar 50 por ciento el costo, partiendo de que Dish
■
Infructuoso intento de la consejera San Martín para que el INE bajara 50% el costo
Dish, obligada a pagar $7.7 millones a Televisa y Tv Azteca por retransmisión ■
Tribunal electoral, último recurso de la empresa satelital; tampoco puede usar gratis señal de Coahuila
debía compartir el pago con Sky, la otra televisora satelital.
Representantes de PRD y PAN pugnaron para que el pago fuera parejo Dejó claro que Dish tampoco podrá acceder de manera gratuita a la señal de Coahuila para
retransmitirla a sus suscriptores, medida que la empresa impulsó de último momento. La consejera recibió el respaldo de apenas dos representantes partidistas: el del PRD, Guadalupe Acosta Naranjo, quien planteó que debían emitirse reglas para dos empresas, mientras el consejero legislativo por el PAN, el senador Javier Corral, consideró deficiente el acuerdo y secundó a la consejera para que el costo se dividiera entre ambas televisoras satelitales. “Ya si lo quieren regalar Televisa o Azteca a Sky, o subvalorar, es otra
cosa, pero la autoridad electoral debe aplicar el costo de manera pareja”. Ayer, cuando el Consejo General llevaba unas cuantas horas sesionando, Dish hizo un último intento y pidió a los consejeros disminuir dicho pago o dejar abierta cualquier otra opción técnica con la que pudiera cumplir con el marco legal. Pero 10 consejeros ya no hicieron eco de las peticiones que llegaron con una tarjeta de Joaquín Vargas, presidente de MVS, y votaron en contra. Ahora a Dish sólo le queda conseguir que el
ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS
El Senado incumplió con el plazo legal para nombrar al magistrado que debe ocupar la vacante en la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que dejará Alejandro Luna Ramos, toda vez que el plazo vence el próximo martes, pero los legisladores estarán de vacaciones. La mayoría de los 128 legisladores empezaron ayer mismo el largo puente de 11 días por Semana Santa y la próxima sesión es el 7 de abril, cuando se desahogará finalmente el nombramiento del magistrado electoral. Ayer comparecieron ante la Comisión de Justicia los integrantes de la terna propuesta por la Suprema Corte de Justicia de la Nación: Javier Aguayo Silva,
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación dé marcha atrás a este acuerdo. Con ello se cerró un capítulo del tortuoso proceso, que empezó cuando el consejero Benito Nacif propuso crear esta pauta federal (en televisión satelital se difundía antes la del DF, que da más presencia al partido en el poder: el PRD). A partir de ello hubo de todo: la intervención del tribunal electoral, conflictos entre los integrantes del Comité de Radio y Televisión y negociaciones fallidas entre las tres empresas.
“Privilegió el instituto el factor económico”
Abre Conapred queja contra diputada por discriminación El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) abrió una queja contra la diputada federal Patricia Peña Recio por presuntos actos de discriminación contra la población migrante. De acuerdo con un portal de noticias digital, el lunes pasado la legisladora priísta por Coatzacoalcos, Veracruz, asoció a ese sector de la población con la prostitución y delincuencia. Al respecto, Daniel Ponce, director general de educación del Conapred, dijo que la dependencia federal empezará la investigación en términos de lo que señala la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación. En cumplimiento de su obligación legal, añadió, no se emitirá más información del proceso de la queja mientras no concluya. CÉSAR ARELLANO GARCÍA
POLÍTICA 21
Aspecto del pleno del Senado durante la sesión de ayer, la cual terminó a las 3 de la tarde. Los legisladores se tomarán 11 días de vacaciones y regresan el 7 de abril ■ Foto Francisco Olvera
■
Soslayó que el 7 de abril vence plazo para nombrar relevo de Luna Ramos
Incumple el Senado su trabajo y se va 11 días de puente por Semana Santa Enrique Aguirre Saldívar y Julio César Cruz Ricárdez. Los integrantes de dicha comisión elaboraron el dictamen de elegibilidad, en el que se señala que reúnen los requisitos legales para ser magistrados electorales, pero ya no se pudo pasar al pleno, porque además de que los legisladores cerraron la sesión antes de las 3 de la tarde, para no toparse con la marcha en exigencia de la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotznapa, no hay acuerdo entre las fuerzas políticas.
El nombramiento se entrampó porque finalmente el PRI no logró los votos necesarios para impulsar a Javier Aguayo Silva. El PRD y parte del PAN respaldan a Enrique Aguirre Saldívar, aunque están conscientes de que no reúnen la mayoría calificada requerida, por lo que se prevé un escenario de regresar la terna. En entrevista, el presidente de la Comisión de Justicia, Roberto Gil Zuarth, dijo que si bien el plazo vence el próximo martes –en que no sesionarán– queda
en función “de la celebración formal de las reuniones plenarias y también de los acuerdos políticos”. Lo importante, recalcó, es tener un acuerdo político sobre quién va a integrar la sala superior del TEPJF. Sostuvo que hay aproximaciones entre los grupos políticos, pero en caso de que ninguno de los candidatos logre las dos terceras partes de los votos, la terna será rechazada y en un plazo de tres días hábiles la Corte deberá proponer tres nuevos candidatos.
Dish aseguró que el Instituto Nacional Electoral privilegió el factor económico en favor de Televisa y Televisión Azteca al determinar que la empresa de MVS debe pagarles 7.7 millones, y anunció que impugnará la decisión ante el Tribunal Electoral. Explicó que el Consejo General del INE aprobó por mayoría el acuerdo que le ordena pagar una cifra que ronda los 7.7 millones de pesos “por permitirle cumplir con sus obligaciones legales para retransmitir la pauta federal en su programación de televisión restringida satelital. Con esta decisión, el INE ha privilegiado un criterio económico en favor de las concesionarias televisión abierta”. Ante este hecho, y al no estar de acuerdo en que el instituto haya optado por una opción “que resulta gravosa y lucrativa en favor del duopolio televisivo, Dish comunica que, en aras de que se ejerza justicia, impugnará la decisión ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”. Al mismo tiempo, manifestó al INE su “inconformidad y extrañamiento por el trato desigual, debido a que la mayoría de los consejeros electorales no consideraron la propuesta que apoyaron dos partidos de dividir en 50 por ciento los costos con la empresa Sky, la cual hoy ya se beneficia de los servicios de producción de las pautas”. MIRIAM POSADA GARCÍA
22 POLÍTICA • VIERNES 27 DE MARZO DE 2015 ALMA E. MUÑOZ
A unas horas de que Andrés Manuel López Obrador visite Iguala, Guerrero, Martí Batres, presidente nacional del partido Morena, instó al movimiento popular de Guerrero a evitar llamados al abstencionismo y los convocó a establecer una alianza para contar con un gobierno popular en el estado. En conferencia de prensa realizada en la sede nacional del partido, confió en que no haya conflicto alguno durante la asamblea que encabezará López Obrador en ese municipio, pero “sabemos muy bien que el gobierno federal siempre ha buscado la provocación”.
GEORGINA SALDIERNA
PAN y PRD se comprometieron ayer ante empresarios a revisar en la próxima legislatura la reforma fiscal, la cual ha sido duramente criticada por los hombres de negocios, entre otras razones por el aumento del IVA en la frontera. Por su lado, el PRI demandó esperar a que se inicie el nuevo periodo ordinario de sesiones para hablar sobre el asunto. En un panel organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), el dirigente del blanquiazul, Gustavo Madero, se mostró complacido de que el presidente del PRD, Carlos Navarrete, haya anunciado que se revisará la citada ley.
■
Propone alianza al movimiento popular previo a visita de AMLO a Iguala
No instar al abstencionismo en Guerrero, demanda Morena Sostuvo que el ex candidato presidencial no necesita seguridad especial porque siempre ha contado con el apoyo de la población. “La gente es la que lo cuida y protege”, afirmó. Batres resaltó que dirigentes de Morena en Guerrero han platicado con los padres de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala hace seis meses
■
y han tenido comunicación con el movimiento popular que rodea esa lucha. Recordó que fueron la única fuerza política que en su momento exigió la renuncia de Jesús Murillo Karam como titular de la Procuraduría General de la República, por las investigaciones “desvirtuadas y deformadas que realizó”. También, dijo, planteamos
que “la desaparición de los normalistas era un crimen de lesa humanidad y que se trataba de una desaparición forzada, en virtud de la intervención directa, en muchos de los casos, de cuerpos de seguridad del Estado mexicano”. Indicó que mantienen la exigencia de que haya justicia para los familias de los estudiantes.
Cuando se mete la pata, se saca, justifica Carlos Navarrete
Prometen AN y PRD a Coparmex revisar la reforma fiscal; “es muy pronto”: PRI “Como están las cosas”, estimó que ambos partidos tendrán el número suficiente de diputados para sentar al gobierno y modificar los cambios en materia tributaria que, dijo, no están funcionando. Entre los aspectos que se pueden cambiar, enumeró “aquellos que inhiben la inversión y todo lo que no está promoviendo la certidumbre jurídica”. Navarrete aludió al hecho de
que su partido votó junto al PRI la citada ley, dijo que quienes la aprobaron lo hicieron de buena fe, “pero si no funciona hay que corregirla. “Cuando se mete la pata, se saca, cuando uno se equivoca corrige a la luz de los resultados”, expuso. Asimismo, planteó que en la revisión de la reforma deben analizarse los filos que están causando efectos contrarios a los buscados. Camacho Quiroz, presidente
del PRI, calificó como prematuro referirse al tema, pues aún falta medio año para que empiece la próxima legislatura. Durante el panel Visión del país e ideas centrales de la plataforma electoral 2015-2018, que se efectuó en un hotel de Polanco, los integrantes de la Coparmex criticaron a los políticos chapulines que van de un puesto a otro sin terminar de cumplir sus
Frente a los comicios del próximo 7 de junio, el dirigente de Morena señaló que el proceso electoral no se debe imponer con el uso de la fuerza; “debe realizarse por la vía del diálogo”. Además, recordó que el abstencionismo, el llamado voto nulo, “favorece al régimen. El principal beneficiario es el PRI”, destacó. Por otro lado, aclaró que el partido se llama Morena, no Movimiento Regeneración Nacional, como la asociación civil. También dijo que continúa la campaña para informar que López Obrador ya no pertenece al PRD. Resaltó que el logotipo del instituto político no es el águila republicana. Ese pertenece a otro partido, Movimiento Ciudadano.
responsabilidades, e interrogaron sobre las medidas que toman los partidos para evitar nombrar como candidatos a ciudadanos ligados con el crimen organizado. Madero destacó que los abanderados del PAN no tienen señalamiento alguno de ligas con la delincuencia, pero se dijo abierto a cualquier información al respecto y pidió la colaboración del gobierno federal para que retroalimente si sabe algo que el instituto político desconozca. Navarrete informó que envió las listas de sus aspirantes a organismos de seguridad para ver si están limpios, mientras Camacho Quiroz expuso que el PRI fue muy cuidadoso en la selección y se les impusieron diversos requisitos.
VIERNES 27 DE MARZO DE 2015 •
ALONSO URRUTIA
Los lineamientos elaborados por MVS para regular sus noticiarios, difundidos en medio del conflicto con Carmen Aristegui, eran una medida encaminada directamente a controlar editorialmente a la ex conductora, según se desprende de un correo electrónico enviado por la coordinadora de corresponsales de la cadena de comunicación, Rocío Arango, a sus reporteros en el extranjero. El mensaje pretendía precisar los alcances de uno de los comunicados que difundió la empresa en su disputa pública con la periodista. Dichos lineamientos especificaban expresamente que “dadas las necesidades de optimizar los recursos financieros de la empresa, a partir de esta fecha la cobertura de los sucesos en el extranjero se llevará a cabo vía agencias”. No obstante, en el mencionado correo dirigido a los corresponsales, desmiente la versión pública de la empresa: “No hay de qué preocuparse, seguiremos trabajando como hasta ahora, el asunto se enfocó principalmente a la Primera Emisión y el conflicto entre MVS y Carmen Aristegui, del que seguramente ya ustedes tienen conocimiento”, afirmaba Arango al personal. Luego de mencionar que ya había recibido instrucciones
■
■ Lineamientos impuestos por la empresa, sólo para la periodista, confirman en mensaje
Correo electrónico revela la campaña de MVS para controlar a Carmen Aristegui ■
Colaboradores de la comunicadora aceptan liquidación; descartan la búsqueda de su reinstalación
de la directora de Información, Sheila Amador, quien la instruyó a enviarles el mensaje, agregó: “Les reitero, no hay de qué preocuparse. Muy por el contrario, necesitamos sus propuestas informativas y el contacto permanente. Estoy a sus órdenes por cualquier comentario”, rubricaba la coordinadora de corresponsales.
“Pretendían dividirnos” La mayor parte del equipo de Aristegui optó ya por aceptar la liquidación que les ofreció la empresa y recibir los cheques correspondientes, según informó el ex reportero de la unidad de investigaciones especiales de la Primera Emisión Irving Huerta. Precisó que la decisión se adoptó con el conocimiento de Aristegui, a partir de concluir que no buscarán la reinstalación en un consorcio que no respeta la libertad de expresión y “mentía” al dar su versión del conflicto.
Senadores acusan vendaval autoritario
Frena PRI abrir medios públicos a la periodista ANDREA BECERRIL, VÍCTOR BALLINAS Y FERNANDO CAMACHO
La bancada del PRI, con el apoyo del PVEM y algunos legisladores del PAN, frenó la posibilidad de que ayer se votaran en el Senado tres propuestas encaminadas a abrir espacios en medios públicos a la periodista Carmen Aristegui, una de ellas es que transmita su noticiario en el Canal del Congreso. El panista Javier Corral, los petistas Manuel Bartlett y Layda Sansores, así como Dolores Padierna y Zoé Robledo, del PRD, denunciaron en tribuna que el despido de Aristegui de MVS es un hecho que atenta contra la libertad de expresión. Corral recalcó que México “vive un vendaval autoritario”, en el que “la arrogancia e incompetencia del equipo cercano al presidente Enrique Peña Nieto es la antología de que viene lo peor”. Hay riesgo, dijo, de cierre masivo de otros medios de comunicación críticos al poder. “Quieren silenciar el recordatorio permanente de la crítica profunda, informada, estructurada, que se ejercía en las mañanas en MVS”, insistió Corral. Sostuvo que es falso que se trate de un conflicto entre particulares, ya que el fondo real de
POLÍTICA 23
quitarle el espacio radiofónico fueron las investigaciones que el equipo de Aristegui realizó sobre la casa blanca de Angélica Rivera y la propiedad del secretario de Hacienda, Luis Videgaray, también adquirida al Grupo Higa, del contratista Juan Armando Hinojosa Cantú. En tanto, el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio y la Asociación Nacional de Abogados Democráticos solicitaron a la Relatoría para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que investigue las “presiones” a las que habría sometido el gobierno a MVS para despedir a la periodista y a su equipo. En la carta, enviada el pasado 21 de marzo, expresaron la preocupación sobre posibles acciones de censura previa, la utilización de medios indirectos para restringir la libertad de expresión y la implementación de medidas de control editorial para eliminar la pluralidad informativa y la difusión de información crítica. En el Senado, después de más de una semana de estar agendado, el tema subió al pleno ayer, pero no se votó porque el PRI y sus aliados sufragaron en contra de que se le diera urgente resolución. Se turnó para su análisis a la junta de coordinación política.
“Desde que nos dimos cuenta de cómo manejaron lo de Rafael Cabrera (del cual dijeron que seguía trabajando en la empresa cuando en realidad estaba despedido), coincidimos en que la intención de la empresa era dividirnos.” Huerta participó junto con Adriana Buentello y Ameyalli Motta –ex trabajadoras de MVS cesadas por apoyar públicamente a la conductora– en una mesa de análisis organizada por estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, denominada Equipo de Carmen Aristegui: entre la libertad de expresión y la libertad de
empresa, donde también participaron los comunicadores José Reveles y Raúl Trejo. Irving Huerta destacó que no es viable disociar la determinación de la empresa de poner fin a la relación laboral con el impacto que produjo el reportaje sobre la casa blanca, con su repercusión a escala nacional e internacional, “dibujando de cuerpo entero al presidente (Enrique Peña Nieto)”. Si el reportaje salió a través del sitio de Internet Aristegui Noticias obedeció a la censura de MVS, porque podría afectarles en sus intereses comerciales, sostuvo. Esta experiencia pone en claro la contradicción entre la
necesidad de los periodistas de realizar un ejercicio profesional y en función de los requerimientos de las audiencias, y los intereses empresariales. Adriana Buentello censuró la actitud agresiva de MVS al entrometerse en sus cuentas personales de redes sociales y utilizarlas para despedirla pretextando un recorte de personal. Ameyalli Motta aseguró que esta experiencia refleja que la concentración de los medios electrónicos en pocos grupos privados va en contra de los intereses de las audiencias y del periodismo de investigación sustentado en la ética profesional.
Libertad de expresión, garantizada: Presidencia La libertad de expresión está plenamente garantizada en México por la Constitución y las leyes. El ejercicio crítico del periodismo se desarrolla con “amplísima libertad”, afirmó Eduardo Sánchez, coordinador de comunicación social y vocero de la Presidencia de la República. “Basta abrir un periódico, escuchar una estación de radio o televisión para ver todos los días ejercicios periodísticos críticos y profundamente profesionales” , sostuvo el funcionario. La declaración se dio durante la conferencia
en la que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) anunció la liberación de dos nuevos paquetes de medicamentos, uno de genéricos y otro de productos de innovación. Ahí se cuestionó a Sánchez si luego de la salida de la periodista Carmen Aristegui del noticiario que conducía en MVS se podría decir que está garantizada la libertad de expresión. El vocero escuchó la pregunta sin inmutarse, la agradeció y tranquilo contestó: “Todos los días hay ejercicios periodísticos críticos”.
PROCURADORA
EN GIRA POR
De parte del gobierno, dijo, existe una actitud de total apertura y respeto absoluto a los cuestionamientos. “No nada más eso, sino también respeto absoluto a las ideas plasmadas en esas críticas” y a las personas que las emiten. Además, resaltó, la administración federal ha incorporado “como se ha dicho en varias ocasiones, muchas de esas visiones críticas al quehacer gubernamental. Los cuestionamientos nos enriquecen, nos fortalecen y nos ayuda a ser mejores como gobierno”, subrayó. ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
MICHOACÁN
Michoacán seguro. Morelia fue la sede de la primera sesión ordinaria de la Conferencia de Procuración de Justicia de la Zona Occidente, que presidieron la procuradora general de la República, Arely Gómez, en su primera visita a una entidad desde que asumió el cargo, y el gobernador Salvador Jara Guerrero DE LA REDACCIÓN
24
VIERNES 27 DE MARZO DE 2015
OPINIÓN
Autonomía y confederalismo democrático en el Kurdistán GILBERTO LÓPEZ
Y
RIVAS
ara los pueblos indígenas que en América Latina han estado desarrollando diversas formas de autonomía como procesos de construcción de democracia directa-participativa y de resistencia anticapitalista, defensa del territorio y sus recursos naturales, son profundamente significativas las experiencias provenientes del Kurdistán, donde en diversas y extensas regiones de los estados que ocupa el fraccionado pueblo kurdo está teniendo lugar una extraordinaria y estratégica transformación política y programática que se conoce como autonomía democrática y confederalismo democrático, o la institucionalización del socialismo libertario. Acorde a los informes del Comité de Solidaridad con Rojava y el Pueblo Kurdo, el Partido de la Unión Democrática (PYD), que actúa en el llamado Kurdistán sirio u Occidental, el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), de la región turca o Norte de Kurdistán, y el Partido por la Vida Libre en Kurdistán (PJAK), en el Kurdistán Oriental (dentro de las fronteras iraníes), han hecho cambios trascendentes en sus orientaciones ideológicas para integrar un movimiento en expansión que cuestiona el modelo del Estado-nación, aun socialista, para, en su lugar, crear “una sociedad donde las personas puedan vivir juntas, sin instrumentalismo, patriarcado y racismo, una sociedad ética y política, con una estructura de base democrática de autogestión institucional”, o lo que, en suma, sería una democracia sin Estado. Se identifica a Abdullah Öcalan como el dirigente histórico del PKK que hace una década llegó a la conclusión de que el Estado-nación constituía una entidad organizativa que se convertía en un obstáculo para el ejercicio de la autodeterminación, en vez de expresión de ésta, por lo que se pronunció por que “Dentro del Kurdistán, el confederalismo democrático se establecerá en las aldeas, pueblos y asambleas de la ciudad, y a sus delegados se les confiará la real toma de decisiones (…) El confederalismo democrático de Kurdistán no es un sistema estatal, sino un sistema democrático de un pueblo sin un Estado”. El sistema de autonomía democrática y confederalismo democrático que se está desarrollando en el Kurdistán refuta los argumentos estatistas de quienes han pretendido reducir las experiencias de autonomías, como la zapatista, dentro de una espacialidad rural, exclusiva de socio-etnias indígenas y sin posible incidencia en ámbitos urbanos y sociedades nacionales. El sistema kurdo se establece con base en redes de empresas autogestionadas de trabajadores, entidades de autogobierno comunal, así como federaciones y asociaciones operativas de grupos superpuestos de acuerdo a los principios de auto-organización, democracia participativa directa y estructuras vecinales que operan a través de consejos. En el medio urbano, los consejos se establecieron desde 2005, en los niveles concéntricos de barrio, distrito y ciudad, y en 2008 y 2009 se reorganizaron con el fin de incluir a varias organizaciones de la sociedad civil, asociaciones de mujeres y el medio ambiente, partidos políticos y grupos profesionales como periodistas y abogados (fuente: Grupo Tatort, Autonomía democrática en Kurdistán Norte). El Comité de Solidaridad con Rojava y el Pueblo Kurdo, autodefinido como antifascista, anticapitalista, antimperialista y antipatriarcal, remite las raíces teóricas del confederalismo democrático a la influencia del ecoanarquista estadunidense Murray Bookchin en el PKK, que lo consideraba uno de los más grandes científicos sociales del siglo XX. Se menciona que Bookchin, en su libro Rehaciendo la sociedad, definió lo que denomina ecología social, destacando que los problemas básicos que ponen a la sociedad contra la naturaleza surgen del desarrollo social mismo, y que haber puesto sociedad y naturaleza en una oposición binaria ha sido a la vez descriptivamente erróneo y prescriptivamente destructivo. “La dominación del hombre por el hombre precedió a la noción de dominar la naturaleza. De hecho, la dominación humana del ser humano dio lugar a la misma idea de dominar la naturaleza”. El comité considera que si bien hay diferencias entre Bookchin y el pueblo kurdo al que él ha influido, lo que ha sido más fuerte en este ascendente son las metas de la construcción del “doble poder” y la puesta en práctica de un sistema de gobierno que se estructura de diferentes formas no estatales, la construcción de una democracia igualitaria, de una estructura social en paralelo, de un complejo en red de instituciones alternativas decididamente diferentes que actúan en contradicción y oposición al sistema dominante, o sea el Estado-nación y el capitalismo. En América Latina, como en el Kurdistán, se trata del establecimiento no sólo de la autonomía, sino de una autonomía democrática y participativa, contraria a toda dependencia o injerencia externa, considerada como heteronomía. También, estas prácticas autonómicas en ambas regiones del mundo están signadas por la dinámica de transformaciones dentro de los propios sujetos autonómicos. En el Kurdistán, al igual que en los gobiernos autónomos zapatistas, se considera fundamental la participación activa de mujeres y jóvenes en todos los ámbitos de las estructuras concejales. Han dado la vuelta al mundo las imágenes de las mujeres kurdas en armas que dentro de las Unidades de Protección Popular (YPG) integraron las Unidades de Protección de la Mujer (YPJ) de Rojava (la región de la autonomía kurda autoproclamada en el norte de Siria), y las Unidades de Mujeres de la Guerrilla del Partido del PKK, que han estado en la primera línea de los combates contra el Estado Islámico. En el Kurdistán, con su dualidad de poderes, al igual que entre los pueblos indígenas de nuestra América, con sus procesos autonómicos, tienen lugar experiencias de largo aliento que habría que analizar y valorar para asumir una perspectiva más abierta e imaginativa en el campo de las resistencias y las emancipaciones anticapitalistas. Otras luchas son posibles y deseables. ■
Rosa, Polonia y los polacos (carta a John Berger) MACIEK WISNIEWSKI* ohn!, ya una vez nos escribimos. Te preguntaba algo sobre uno de tus textos. Contestaste rápido y abiertamente. Yo andaba fuera de mi Polonia natal; tú, en tu Francia adoptiva. Nos escribimos en inglés, aunque podíamos tener más opciones. Pero tú –como tú mismo dices– no hablas polaco (aunque te gusta el idioma); y yo –como yo digo– no me animaría con mi francés (que nunca me ha gustado lo suficiente). Ahora quisiera escribirte nuevamente: esta vez en castellano y no directamente. Otra vez será sobre un texto tuyo –“Un regalo para Rosa” (La Jornada, 7/3/15), bello, alegre, humano–, pero ya no preguntando, sino respondiendo. O más bien: queriendo acompañarte en tus reflexiones sobre Rosa Luxemburgo (1871-1919), la gran teórica y revolucionaria ¿polaca?, ¿judía?, ¿alemana? (...de eso más adelante). Aunque siento que pensar en Rosa significa traspasar todas las fronteras (políticas, conceptuales, geográficas), siempre acabo pensando también –parece que nos pasa lo mismo– en Polonia y en los polacos. Escribes que “a la mayoría de nosotros no nos intriga el poder, porque hemos sobrevivido a toda mierda del poder”. Sí. Pero a la vez somos una nación ultraconservadora sumamente propicia a manipulaciones, fobias y operaciones de “falsa conciencia” inducidas desde el poder, la Iglesia y “centros de mando” (ayer Moscú, hoy Washington). Ya lo dijo la escritora Maria Dabrowska (1889-1965): “Los polacos, la nación más reaccionaria del mundo”. Escribes que somos “expertos en darle la vuelta a los obstáculos”. Sí. Pero a la vez somos campeones en meternos en cul-de-sacs políticos y sociales, una misteriosa dialéctica que tal vez sólo un acto del sicoanálisis colectivo explicaría. Evocas las huelgas de los 70 y su supresión por el régimen dizque “obrero” (algo que Rosa veía venir); evocas Solidarnosc. Pues sí. Sólo nosotros éramos capaces de crear un movimiento social con base sindical tan amplio y diverso; pero también sólo nosotros éramos capaces de desperdiciar su potencial y someternos a la “terapia del choque” neoliberal con la voluntad del perro de Pavlov (tú mismo –siguiendo a Naomi Klein– escribías de esta perversidad: “Borrar el pasado”, La Jornada, 15/6/07). Escribes que en el dizque socialismo “inventábamos tácticas para irla llevando”; evocas las amas de casa –como Janina– y sus esfuerzos para lidiar con escasez y colas. Pero lo que ayer fue “sobrevivencia heroica frente al sistema absurdo” hoy es sólo “cosa de pobres”. Como la sopa de acedera silvestre que mencionas. Te entristecería como este truco milenario para llenar ollas y estómagos fue “secuestrado” por la ideología de laissez-faire. El otro día un prominente miembro del partido gobernante (PO), cuestionando la cifra de 800 mil niños desnutridos en Polonia, dijo que si tienen hambre que se vayan a recoger acedera y frutas silvestres cómo él hacía de chico (Gazeta Wyborcza, 6/3/13). Este político se llama Stefan Niesiolowski y en los 70 quería volar un monumento de Lenin, por lo que acabó en la cárcel. Por casualidad vive enfrente de la casa de mis abuelos. Mi abuela de 91 años dice que cuando se lo topa en la tiendita éste se porta como “veterano de la lucha
por la libertad” y nunca quiere hacer cola, como si fuera sólo cosa del “socialismo”; y dice algo más: que la diferencia entre el “socialismo” y el capitalismo es que antes había dinero pero no había mercancía y ahora hay mercancía pero no hay dinero. Tampoco (ya) hay monumentos de Lenin. Puro Juan Pablo II y Józef Pilsudski (1867-1935), “el padre de la independencia”, a cuyo PPS Rosa y su SDKPiL reprochaban anteponer los intereses “nacionales” a los del proletariado (“socialpatriotismo”). Curioso. Fue Pilsudski quien dijo: “Polacy: naród wspanialy, tylko ludzie kurwy”/“Los polacos: la nación, maravillosa, sólo la gente, putas” (no me lo estoy inventando). Pues yo quisiera proponer otra fórmula que igual –recordando a Witek y Janina– te gustaría, John: “Los polacos: la gente maravillosa, sólo la nación, una mierda”. Le gustaría a la misma Rosa. Se reiría. Le incomodaba “ser polaca” y tenía claro que su lucha era la de clases, por la revolución, el internacionalismo, no por la independencia. Esto no le ganó mucha simpatía en Polonia ni ayer ni hoy. Por eso estamos siempre listos para reivindicar la pertenencia de los famosos a “nuestra tribu” –Copérnico, Chopin, etcétera–; la “Rosa apátrida” se la “cedimos” generosamente a los alemanes (y así, como “alemana”, por lo general funciona). ¿Se equivocó en la “cuestión nacional”? Quizás exageró, pero yo digo que el meollo de su argumento no tiene falla: el capitalismo es un sistema global y el nacionalismo –at the end of the day– un mecanismo de división y distracción. Basta ver a Polonia: después de que Solidarnosc degeneró en una reacción nacionalista y religiosa, el “cato-patriotismo” se volvió la principal herramienta para manejar los desastrosos efectos de la “terapia del choque”. Rosa no quería ser “sólo polaca” y tampoco “sólo judía” o “sólo mujer”. Ignoraba a los socialistas de Bund que querían que se sumara a la causa judía y se distanciaba de las feministas para no acabar relegada a la “cuestión femenina”. Curioso. Sólo ver a una mujer en la bici le daba risa. Siendo objeto de ataques xenófobos y misóginos (sobre todo en SPD) se negaba a ser “víctima”: quería liberarse de todo el “peso identitario” y ser lo que era: teórica y revolucionaria. No sé tú, John, pero yo en tiempos del identitarismo compulsivo encuentro este su “anti-identitarismo” muy refrescante. Escribes que te sientes cómodo con los polacos y en Polonia “como en casa”. I wish I could say the same. Pues, la vida... Supongo que tú también por algo has dejado tu Inglaterra. Hubo tiempos en que me incomodaba mucho “mi ser polaco”, hasta que empecé a pensar en esto vía Fanon: “no hay camino a lo universal que no pase por lo particular” (Los condenados de la tierra, 1961, p. 247). Aun así, I tell you John, los únicos “polacos” con quienes me siento cómodo y en su compañía como en casa son... los catalanes (como les dicen los madrileños que no entienden su idioma). Un sentimiento –creo– verdaderamente internacionalista, y –cómo no– profundamente luxemburguista. ■ *Periodista polaco Twitter: @periodistapl
OPINIÓN ay males que usan máscara. Hay máscaras que asustan al mismo tiempo que embozan cosas peores. Es el caso del ministro Medina Mora. Nada sabía de inteligencia y asumió el cargo de director del Cisen, no sabía nada de policía y fue secretario, nada de procuración de justicia y fue procurador, nada de relaciones internacionales y fue dos veces embajador, nada de administración de justicia y hoy es juez supremo. Qué lección queda: se trata de un hombre sin integridad. Pero hay algo peor, que es lo que estuvo atrás; sí hay algo peor. Algo que debiera tener en estado de alerta a los mexicanos son las arenas movedizas del autoritarismo en que estamos. Son muchos los casos recientes y son augures de que vendrán más: el caso extremo por hoy fue el del ministro Medina Mora, por el irrespeto a todo que arrastró en su desprestigio al Senado de la República, y remató con otro caso, la caída de Carmen Aristegui. Peña es así un caudillo arcaico. Admira la forma de gobierno autoritaria e inescrupulosa de Álvaro Obregón, como lo demostró en su tesis de recepción como abogado. Admira a su paisano Adolfo López Mateos, el sonriente represor. Admira la fuerza y su aplicación, admira los resultados y no para en los medios. Es hombre efectista, no de principios. ¡¡Aquí sólo mis chicharrones truenan!! Si la llamada transición mexicana fue aceptada como la introducción a la democracia, y si ciertamente se iniciaron cambios, hoy vamos en una vuelta en “U”, de regreso hacia lo abjurado. Estamos involucionando. En el discurso se aplica cualquier esfuerzo por pintar a México como una democracia surgente, en los hechos estamos de rebote al absolutismo. Absolutismo y sus consecuencias: la corrupción, la im-
l prestigiado economista José Luis Calva encabeza una importante aventura académico-política. Convocó a la formación de un consejo de universitarios de toda la República para elaborar una nueva estrategia de desarrollo nacional. El primer resultado es la publicación de 18 volúmenes que contienen los diagnósticos y las estrategias alternativas en áreas tan diversas como política económico-financiera, política social, medio ambiente, alimentación y desarrollo rural, etcétera. El volumen 17 de la colección tiene como tema: Seguridad, derechos humanos y cohesión social. Participan en él autores como José Luis Piñeyro (+), Edgardo Buscaglia, Luis Astorga, así como Pedro Peñaloza, Alberto Montoya, Jorge Hernández Tinajero, Isabel Reyes Lagunes, Oswaldo Chacón R., Óscar Báez Soto, Catalina Pérez Correa, Ana Magaloni, Alejandro Jiménez, Marisol Gómez, María de Jesús Vizcaíno, Úrsula Oswald y el que esto escribe. Hay además un espléndido prólogo del propio Calva. El volumen constituye un excelente diagnóstico crítico de la guerra contra el narcotráfico, de Felipe Calderón, y de sus antecedentes. Y una serie de valiosas propuestas para construir una política democrática de Estado en seguridad. De la guerra calderoniana se señalan como causas inmediatas: la necesidad de Calderón de legitimarse, los avances del narcotráfico en nuestro territorio, con la amenaza consiguiente para el Estado y la oligarquía trasnacionalizada y el propio Estados Unidos. Se insiste en la improvisación y la falta de comprensión de la multidimensionalidad del fenómeno por parte de Calderón y su gabinete. Para Luis Astorga, la crisis de seguridad y la estrategia militarista de Calderón son el desemboque del proceso por el que “los narcotraficantes fueron simultáneamente contenidos, extorsionados y protegidos por el aparato político y de seguridad del Estado y a la vez marginados del poder político”. El desmantelamiento de la gobernabilidad autoritaria desde los años 80 y la reconfiguración del poder político en el país, junto con la diversificación y crecimiento del mercado de drogas ilegales en el mundo, provocaron un cambio en las condiciones de subordinación y los traficantes empezaron a adquirir mayor autonomía con respecto al poder político. El gobierno de Calderón no quiso entender la cadena múltiple de factores atrás de la crisis de inseguridad en México, sobre todo, como señala Piñeyro:
Algo peor que el ministro JORGE CARRILLO OLEA punidad, la protección al clan, la promoción y tolerancia indiscriminada a los sumisos, la intolerancia a la crítica, y con mucho es también la ambición de perpetuarse por la vía de la sangre, la del clan. Un modelo de gobierno cuya fuerza viene de Dios y a nadie más debe dar cuentas. El absolutismo históricamente ha sido una respuesta con muchas ediciones a ciertas crisis de gobierno, pero se ha dado en versiones extremas: las órdenes ejecutivas de los presidentes de Estados Unidos que surgieron con Roosevelt en la Segunda Guerra Mundial, que son decretos promulgados por el Ejecutivo con el mismo peso que una ley. La otra cara de este recurso es Nicolás Maduro y sus pantomimas demoledoras de una mínima confiabilidad. En México somos más sutiles. No necesitamos acudir a recursos constitucionales para ampliar la fuerza del Presidente. Somos sutiles, sabemos hacerlo, suavecito, corrompiendo o reprimiendo. El Presidente habla todos los días de un país inexistente mientras pasa por encima del espíritu de las leyes, habla de vencer la corrupción y protege a corruptos: Montiel, Moreira, Genaro García Luna y 100 más. Quiere gobernar a sus vasallos a capricho imponiendo ocurrencias que hace pasar por trascendentes
Del abismo a la gran seguridad VÍCTOR M. QUINTANA S. “El desastroso entorno socioeconómico… la imposición del modelo económico neoliberal que genera los fenómenos de exclusión económica y social, que se han extendido cualitativa y cuantitativamente las últimas décadas”. Otros autores apuntan también: el desmantelamiento de la producción campesina, el desgarramiento del tejido social producido por el modelo maquilador. La exclusión de los jóvenes de la economía y la educación. También, la interpenetración de las fuerzas de seguridad y los grupos criminales, la deserción masiva de militares y el gran poder corruptor del crimen organizado, dadas sus ganancias exponenciales. Los saldos de esta guerra son documentados por varios de los autores: incremento del número de homicidios y delitos en general, violaciones masivas a los derechos humanos, militarización de la sociedad, aumento del “ejército delincuencial de reserva” de jóvenes excluidos, criminalización de la protesta social, incremento de los delitos que más impactan a la población, crecimiento de mercados negros controlados por el crimen organizado, corrupción, consumo de nuevas sustancias ante la falta de otras, estigmatización y exclusión de los consumidores. Ansiedad, deterioro en la calidad de vida de las personas, las familias y las comunidades. Así, la guerra contra las drogas es un sonoro fracaso, tanto en su versión mexicana como en su versión internacional, coinciden casi todos los analistas. Ante esta debacle, Piñeyro insiste en la urgencia de elaborar una política de Estado democrática en seguridad pública. Las precondiciones para ponerla en marcha son: instituciones estatales eficaces, transparentes, reguladas socialmente; un Legislativo ágil, profesional; un presidente de la República que actúe como jefe de Estado, no de partido; un Poder Judicial autónomo, sin privilegios. Firma de un acuerdo nacional contra toda forma de impunidad por parte de todas las fuerzas políticas, económicas
VIERNES 27 DE MARZO DE 2015
25
proyectos. Compromete el futuro del país y su propio registro histórico, pero eso… al tiempo. Esta es la situación hoy, pero para amarrar el futuro nos viene el plebiscito presidencial. El calculado plebiscito presidencial del 7 de junio será la confirmación de que el pueblo ama a Peña Nieto, de que gobierna exitosa y acertadamente y que ese pueblo quiere más de lo mismo. Para lograrlo, ese día el obsceno PRI/Verde pondrá en juego todas sus habilidades, virtuosas y viciosas, tradicionales y novedosas. Mandará toda la carne al asador, dinero, dinero y más dinero, por aquí y por allá. Otro Monex, Sedesol o embutes, lo que se requiera para ganar. Si esto sucede hoy y aceptando las leyes de la inercia, habría que pensar en los próximos tres años y medio. Nada cambiará aunque así lo haya anunciado el Presidente a través de The Economist. No cambiará el genio, ni su ánima ni estilo, aunque sería imposible predecir qué ocurrencia lo instigará, cuándo y con qué terribles consecuencias gobernará. La autocracia es así. Se hará lo que sea para demostrar que México se mueve y se moverá a su capricho, para eso ganará el control de la Cámara de Diputados y, por ende, del Congreso de la Unión. De ello que el caso Medina Mora, con toda su gravedad, sea sólo un botón. Hay algo peor. ■ El poder y la ley no son sinónimos. La verdad es que con frecuencia se encuentran en irreductible oposición. Cicerón carrillooleajorge@gmail.com
y sociales. Replanteamiento de la cooperación y coordinación entre los gobiernos de México y de Estados Unidos en condiciones de igualdad, no de subordinación. Rompimiento de tabúes: iniciar investigaciones y debates públicos sobre el prohibicionismo, las experiencias de despenalización de las drogas y la conveniencia o no de despenalizar. Los ejes de esta política serían. Eje financiero: golpes sistemáticos al nervio financiero y patrimonial del crimen organizado para desmantelar empresas criminales y firmas legales ligadas a ellas. Eje económico-social: generación masiva de empleos permanentes y bien remunerados, sobre todo para los jóvenes. Combate estructural a la enorme pobreza y desigualdad. Eje prevención-educación: equilibrar el presupuesto dedicado a la seguridad con el de educación, investigación, prevención de consumo de drogas y tratamiento de adictos. Eje política social: programas de fortalecimiento de la cohesión social, apoyo a la “economía del cuidado” en las familias. Participación ciudadana y social, libre, informada, crítica, policías de barrio y comunitaria. Eje combate a la corrupción: investigación y castigo a todo acto de corrupción; medidas para terminar con el alto porcentaje de impunidad de funcionarios y fuerzas del orden coludidas con el crimen organizado. Eje jurídico-policiaco: regreso del Ejército a los cuarteles, revertir modificaciones legales que facilitan un Estado policiaco; focalizar acciones represivas en las organizaciones criminales más violentas; investigar la pertinencia de cultivos alternativos a los enervantes. Ensayo de modelos regulatorios para cada droga. El término de referencia de esta estrategia democrática de Estado lo plantea certeramente Úrsula Oswald como la “gran seguridad”, que entraña tres seguridades: Seguridad humana, como ausencia de amenazas y miedos y reivindicación de los derechos humanos y comunitarios básicos para vivir con dignidad, justicia y libertad. Seguridad de género: la equidad, la identidad, las relaciones sociales simétricas, la solidaridad, el empoderamiento, ante las amenazas del patriarcado, los gobiernos antidemocráticos, las religiones fundamentalistas, las culturas sexistas y la intolerancia. Seguridad ambiental, como los procesos de adaptación y de resiliencia donde la comunidad humana se enfrenta a riesgos cada vez más fuertes y frecuentes de desastres naturales. Diagnóstico y estrategia hay; faltan los sujetos políticos con voluntad. ■
VIERNES 27 DE MARZO DE 2015
ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal
MADRID.
La mayoría absoluta del Partido Popular (PP, derecha, en el gobierno) aprobó este jueves en el Congreso de los Diputados la Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana –popularmente conocida como ley mordaza–, que entrará en vigor el primero de julio próximo, a pesar del rechazo en bloque de toda la oposición y de la preocupación expresada por separado por el Consejo de Europa, la Organización de Naciones Unidas (ONU), Human Rights Watch y Amnistía Internacional (AI). La nueva legislación incluye multas hasta de 600 mil euros (11 millones de pesos mexicanos) a las personas que convoquen o se manifiesten frente a las sedes de las instituciones del Estado, como el Parlamento o los ayuntamientos, o para quienes difundan imágenes de agentes policiales al momento de reprimir una protesta o detener a ciudadanos. También serán sujetos a penalización quienes intenten evitar el lanzamiento de una familia de su vivienda.
COLECTIVO DE PERIODISTAS DENUNCIA EL ATENTADO AL DERECHO A LA INFORMACIÓN El gobierno del conservador Mariano Rajoy aprobó en el Parlamento tres de las principales iniciativas para regular la seguridad en España en los próximos meses, que entrarán vigor el próximo primero de julio. El debate en el Parlamento sirvió para cumplir una formalidad, la aprobación de la Ley de Seguridad Ciudadana después de que, la semana pasada, el Senado refrendó una serie de enmiendas, relativas sobre todo a la forma de tratar a los migrantes que intentan cruzar la frontera en las ciudades de Ceuta y Melilla, enclavadas en el norte de África y, por tanto, colindantes con Marruecos. Además de la ley mordaza se aprobó una reforma al Código Penal que incluye, por primera vez desde la restauración de la democracia, la “cadena perpetua revisable”, con lo que se cuestiona la raíz del sistema penitenciario español, que se basa en la “reinserción de los presos” a la sociedad. Además, se aprobó la ley antiterrorista acordada en un pacto de Estado entre el PP y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), que pretende luchar contra los ataques del extremismo musulmán y se legisló al calor de los atentados en París con-
■
26
Entrará en vigor el 1ºde julio; incluye multas por manifestarse frente a oficinas públicas
Diputados de España aprueban la polémica ley mordaza ■
Queda prohibido difundir imágenes de policías al momento de reprimir o detener a ciudadanos ■ Partidos de oposición y organismos internacionales denuncian la restricción de derechos
Ricardo Sixto, diputado de Izquierda Unida, expresa su rechazo a la ley mordaza, que incluye sanciones civiles que impondrán policías sin necesidad de pasar por un juez, que van de 30 hasta 600 mil euros ■ Foto Reuters
tra la revista satírica Charlie Hebdo del pasado 7 de enero. La más polémica de las tres medidas es, sin duda, la ley mordaza, que ha suscitado numerosas movilizaciones desde su presentación hasta su aprobación definitiva, pues pretende evitar que se lleven a cabo manifestaciones frente a las instituciones del Estado, como el Congreso de los Diputados, las sedes de los ayuntamientos, la residencia oficial del presidente del gobierno o el Palacio Real. Además, se prohíbe tomar fotografías o videos a los agentes policiales mientras
reprimen una protesta. Se incluyen sanciones civiles que impondrá un policía sin necesidad de pasar por un juez, que van desde 30 euros (540 pesos) hasta 600 mil euros. La oposición política y las organizaciones internacionales denunciaron la restricción de derechos por el gobierno y porque con estas reformas “se sustituye el principio de culpabilidad por criterios de peligrosidad indeterminados, se introduce la penalización de la difusión de mensajes vía las redes sociales y se intenta frenar nuevos tipos de
Pedro Sánchez, diputado y líder del PSOE, al llegar ayer al Congreso, donde se votó la nueva ley de seguridad que, entre otras cosas, prohíbe las manifestaciones durante los desalojos por impago de hipoteca ■ Foto Reuters
protestas pacíficas, como las movilizaciones contra los lanzamientos de viviendas por impago de créditos hipotecarios”. La ONU y el Consejo de Europa llevaron a la misma conclusión tras analizar el contenido de la legislación, que se contradice con lo acordado en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que prohíbe expresamente las expulsiones colectivas de ciudadanos extranjeros, además de limitar el derecho de manifestación y de expresión. La oposición y organizaciones sociales y humanitarias acu-
Jorge Fernández Díaz, ministro español del Interior, pronunció un discurso ayer ante el Congreso de los Diputados sobre la Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana –conocida como ley mordaza– que fue aprobada pese al rechazo en bloque de los partidos de oposición. “España será más segura y más libre con esta ley”, aseguró ■ Foto Reuters
san a la nueva legislación de atentar contra el derecho a la información y a la libre expresión. De hecho, el colectivo español El Periodismo no es un Delito reconoció su preocupación, y advirtió que “entre muchos otros aspectos, el trabajo periodístico consiste en informar sobre los actos públicos de relevancia. Sea cual sea el contenido de manifestaciones, actos políticos, movilizaciones o sucesos públicos de cualquier otro tipo, el trabajo informativo del periodista nunca puede ser delito. No se debe juzgar ni castigar al mensajero”. “España será más segura y por tanto más libre con la aprobación de estas leyes”, señaló el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, quien negó que sus iniciativas pretendan coartar los derechos de los ciudadanos. Sin embargo, el pleno de la oposición rechazó en bloque la legislación y advirtió que la derogará cuando cambien las mayorías en el Parlamento. Es decir, que si en los próximos comicios generales de finales de año ocurre un cambio en el gobierno, esta legislación solamente se aplicaría durante seis meses. Los grupos de oposición advirtieron del carácter “totalitario”, del “despotismo” y del “estado policial” que intentan imponer desde las filas conservadoras. Conrado Escobar, vocero del PP, respondió que su grupo está tranquilo, pues “nuestra marca es la libertad y está garantizada”.
VIERNES 27 DE MARZO DE 2015 •
■ Ya
se sancionó a implicados; no han revelado dónde, pero al parecer fue en Colombia
Agentes de la DEA participan en fiestas con prostitutas pagadas por el narco ■ Todo AFP
Y
surge a raíz de la investigación del escándalo del Servicio Secreto en Cartagena, en 2012
DPA WASHINGTON.
Elementos de la agencia antidrogas estadunidense DEA admitieron haber participado, en el extranjero, en “fiestas con prostitutas” que habrían sido contratadas por narcotraficantes, informó el Departamento de Justicia este jueves. Según un informe comisionado para evaluar la conducta de los agentes federales, siete de diez acusados de participar en las fiestas confesaron y fueron sancionados. El informe de 138 páginas del inspector general del Departamento de Justicia no especifica dónde ocurrieron las fiestas, pero un funcionario no identificado y cercano a la investigación dijo al Washington Post que se trata de Colombia. El sitio web Politico también refirió que se trata de Colombia. “Un policía local presuntamente organizó ‘fiestas de sexo’ con prostitutas pagadas por cárteles de la droga” para diez agentes de la DEA, asegura el documento, sin precisar de qué país se trata. Las fiestas habrían tenido lugar durante “un periodo de varios años” en las oficinas que el gobierno estadunidense alquilaba en ese país. Aunque algunos de los agentes de la DEA que supuestamente participaron en estas fiestas lo negaron, “deberían haber sabido que las prostitutas habían sido pagadas con dinero de los cárteles”. Según el informe, un policía local protegía las armas y las propiedades de los agentes de la DEA durante las fiestas.
STELLA CALLONI Corresponsal
BUENOS AIRES.
La sala uno de la Cámara Federal porteña desestimó este jueves la denuncia del fallecido fiscal Alberto Nisman contra la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el canciller Héctor Timerman y otras personas por intento de encubrimiento de un grupo de iraníes, acusados sin pruebas, del atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en julio de 1994. Es el segundo rechazo y en este caso los jueces –distantes del gobierno de Fernández de Kirchner– votaron dos a uno por desestimar la apelación presentada por el fiscal federal Gerardo Pollicita contra la decisión del juez federal Daniel Rafecas de archivar la denuncia de Nisman, quien estaba a cargo de causa AMIA. Los magistrados Jorge Ballestero y Eduardo Freiler confirmaron la decisión de Rafecas y
El informe también explica que tres supervisores especiales de la DEA habrían recibido, presuntamente, “dinero, regalos caros y armas de miembros de cárteles de la droga”, según las acusaciones de policías locales. Tras la investigación realizada, siete de los diez agentes implicados en el escándalo admitieron haber participado en fiestas con prostitutas mientras estaban en el extranjero. La DEA suspendió a los agentes entre dos y diez días y uno fue declarado libre de
EL
toda culpa. “El inspector de la DEA nos dijo que la prostitución es considerada parte de la cultura local y tolerada en ciertas ‘zonas’”, señala el informe. La Oficina del Inspector General explica que las fiestas se organizaron en dependencias alquiladas por el gobierno, “donde estaban las computadoras portátiles, celulares y otros equipos de los agentes, creando un riesgo potencial para la seguridad de la DEA y los agentes que participa-
NORTE DE
CHILE,
ban en las fiestas, pues los exponía potencialmente a la extorsión, el chantaje y la coerción. “El Departamento de Justicia se toma en serio las cuestiones planteadas en el informe del inspector general y ya toma medidas para evitar que esto vuelva a suceder”, explicó a Dpa Patrick Rodenbush, portavoz del Departamento de Justicia. Los autores del informe expresaron estar “perturbados” por el caso, al destacar la posibilidad de que tanto equipos como informa-
BAJO EL AGUA
MUNDO 27
ción de la DEA pudieron haber estadp en peligro. La investigación surgió a raíz del escándalo que estalló cuando un grupo indeterminado de agentes del Servicio Secreto estadunidense supuestamente contrató prostitutas en Cartagena, Colombia, en vísperas de la llegada del presidente Barack Obama a la Cumbre de las Américas en abril de 2012. El caso involucró a unas dos docenas de agentes y personal militar, desplegados en Cartagena para preparar la visita de Obama. El Departamento de Justicia buscaba determinar los procedimientos en pie en la DEA y otras agencias federales estadunidenses para tratar acusaciones de “conducta sexual inapropiada” entre sus agentes. El Departamento de Justicia encontró que las agencias tienen “problemas sistémicos significativos” para castigar y resguardar la seguridad en esos casos. Pero los autores del informe señalaron que el espectro completo de las conductas aún no se puede determinar debido a que la DEA retardó su colaboración y se reservó la entrega de información solicitada.
Cuba propone a EU diálogo sobre derechos humanos REUTERS, AP
Y
PL LA HABANA.
Al menos siete muertos y más de 20 desaparecidos es el saldo de tres días de intensas e inusuales lluvias en la región desértica del norte de Chile. A esto se suma la interrupción del suministro de electricidad y afectaciones en carreteras por las inundaciones. La presidenta Michelle Bachelet, quien se encuentra en Copiapó, afirmó que se hace “todo lo posiblemente humano” para brindar ayuda. La imagen, en Antofagasta ■ Foto Xinhua
■
“No hay pruebas”, concluyen magistrados en Argentina
Segundo rechazo judicial a la denuncia de Nisman contra Cristina Fernández Eduardo Farah se pronunció por reabrir la investigación. Pero como en la resolución de Rafecas, en la que se desmenuza jurídicamente la apelación y la denuncia de Nisman, los magistrados presentaron un documento que desde el punto de vista jurídico es no sólo amplio, sino contundente en expresar que “no existe delito”, se mencionan las contradicciones y otros elementos de los que ya habían hablado importantes juristas locales, estimando que la denuncia carecía de pruebas. Asentaron que existían muchas suposiciones y presunciones que la debilitaban más. Sobre las escuchas telefónicas ofrecidas como posibles pruebas, también se de-
sestimaron a lo largo de más de 50 páginas. Además, fue el juez Ballesteros quien declaró inconstitucional, en su momento, el memorando de entendimiento firmado entre Irán y Argentina (2012) para dar una salida al conflicto planteado por las acusaciones sin pruebas, en un juicio plagado de irregularidades como ha sido el de AMIA y atrapado por la presión de los servicios de inteligencia de Estados Unidos e Israel. En realidad esta denuncia contra la presidenta es analizada como una presentación con graves fallas jurídicas, pero tanto el fiscal Pollicita, que apeló de la
desestimación de Rafecas, como Germán Moldes, que pide abrir la investigación, intentan“mantener en forma forzada esta causa en alianza con la oposición más duro al gobierno”, señalan fuentes judiciales Es a ese grupo de fiscales que el Ejecutivo menciona como el “partido judicial, cada vez más evidente en sus actuaciones”, añaden. Los magistrados señalan en su resolución que sólo se abre una investigación cuando existe alguna prueba. En este caso, Pollicitas y Moldes tratan de mantener abierta la denuncia para ver si encuentran alguna, lo que afecta a la justicia.
Cuba propuso iniciar el martes 31 de marzo en Washington un diálogo pendiente con Estados Unidos sobre derechos humanos, en conversaciones paralelas a las negociaciones en curso para el restablecimiento de las relaciones diplomáticas. Fuentes estadunidenses en La Habana confirmaron la celebración de la reunión. “Estas conversaciones sobre temas de derechos humanos constituyen una muestra de la disposición de Cuba para abordar cualquier tema con Estados Unidos a pesar de nuestras diferencias”, dijo el jueves el subdirector general de Asuntos Multilaterales y Derecho Internacional de la Cancillería cubana, Pedro Luis Pedroso. Apuntó que su gobierno espera que “el diálogo se desarrolle en un entorno constructivo sobre bases recíprocas, sin condicionamientos ni trato discriminatorio y en pleno respeto a la igualdad soberana y a la no injerencia en los asuntos internos de las partes”. Pedroso indicó que Cuba expondrá sus logros en la promoción y protección de todos los derechos humanos, no sólo de su pueblo, sino también de numerosas naciones con las que coopera en salud y educación. Además, asentó, serán abordadas “las preocupaciones que tenemos sobre la situación de los derechos humanos en Estados Unidos y otros lugares en que ese país tiene incidencia directa”.
28 MUNDO • VIERNES 27 DE MARZO DE 2015 JUAN PABLO DUCH Corresponsal
MOSCÚ.
Al hablar ante la plana mayor del Servicio Federal de Seguridad (FSB, por sus siglas en ruso), el presidente Vladimir Putin afirmó este jueves que “la situación en torno a Rusia podrá mejorar sólo si el país se vuelve más fuerte” y, en consecuencia, advirtió que Moscú siempre tendrá la “respuesta adecuada a cualquier amenaza externa o interior”. Dijo que la hostilidad hacia Rusia no puede ser eterna, pero subrayó que la solución tampoco es “hacer permanentes concesiones y dejarse avasallar”. Para Putin, “la política independiente de Moscú, e incluso la ayuda prestada a quien la necesita, en Ucrania y en otras regiones, causa notoria irritación a, como seguimos llamándolos, nuestros colegas y socios”. El presidente ruso criticó la intención de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) de romper el equilibrio nuclear y recordó que los planes de instalar componentes del escudo antimisiles de Estados Unidos en Europa afectaron los pilares de la seguridad global. Señaló que ahora “están diseñando nuevos sistemas para asestar golpes nucleares repentinos y para combatir desde el espacio”. Sin embargo, enfatizó Putin, “nadie ha podido ni podrá intimidar o doblegar a nuestro país”. El titular del Kremlin dedicó el resto de su discurso a los asuntos internos, que constituyen el área de competencia del FSB, organismo sucesor del KGB soviético.
■ Critica
el presidente ruso la intención de la OTAN de romper el equilibrio nuclear
Ante cualquier amenaza, Rusia siempre tendrá la respuesta adecuada: Putin de su país, sino de otro u otros países”.
Aclaración del Kremlin El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, desautorizó hoy al presidente del Parlamento de Chechenia, Dukuvaja Avdurajmanov, quien llegó a decir que, en caso de que Estados Unidos empiece a armar a Ucrania, Rusia hará lo propio con México. “El suministro de armas a Ucrania será interpretada por nosotros como una señal para to-
mar medidas adecuadas: comenzaremos a entregar armamento moderno a México para que pueda reanudar la controversia sobre el estatus legal de los territorios anexados por Estados Unidos, los actuales estados de California, Nuevo México, Arizona, Nevada, Colorado, Utah y parte de Wyoming”, amenazó el funcionario checheno. Y agregó: “nos reservamos el derecho de convocar una conferencia en Rusia, en México o en Estados Unidos para plantear la secesión de esos estados de Esta-
INCENDIO
EN
dos Unidos y suministrar armas a los rebeldes (sic)”. Peskov, al aclarar de inmediato que las entidades de la Federación Rusa, por ley, no pueden suministrar armas a otros países, prefirió no comparar el este de Ucrania con el territorio que Estados Unidos arrebató a México en 1848. “No sé a qué se debe ese tipo de declaraciones, que de ninguna manera pueden hacerse con el visto bueno de Moscú, aparte de que de realizarse violarían la legislación rusa”, expresó el vocero del Kremlin.
M A N H AT TA N
Yemeníes repudian los bombardeos de Arabia Saudita DPA, AFP
Y
AP SANÁ.
EL MANDATARIO SE DECLARA DISPUESTO A DIALOGAR CON LA OPOSICIÓN “No cesan los intentos de los servicios secretos foráneos de utilizar a organizaciones no gubernamentales y agrupaciones políticas (rusas) para desacreditar a las autoridades y desestabilizar la situación en Rusia”, acusó Putin y adelantó que “ya existen planes para llevar a cabo acciones en las campañas electorales de 2016 (parlamentarias) y 2018 (presidenciales). Al mismo tiempo, el jefe del Ejecutivo ruso se dijo dispuesto a dialogar con la oposición política y a escuchar a la sociedad civil en el sentido más amplio de este concepto porque, subrayó, “la crítica constructiva a los errores u omisiones de los gobernantes, sin importar el nivel que tengan, siempre son bienvenidas y necesarias en cualquier país, incluido el nuestro”. Para el mandatario de Rusia, en alusión a los partidos de la oposición extraparlamentaria que no dejan de fustigar los medios de comunicación del Estado, “carece de sentido polemizar con aquellos que sólo cumplen órdenes de fuera, en interés no
En opinión de analistas locales, Avdurajmanov, al entrometerse en un ámbito que sobrepasa las facultades de un dirigente parlamentario regional como el suministro de armas a otro país, trató de mostrar la lealtad de los gobernantes chechenos al Kremlin, cuando las filtraciones a la prensa –en la investigación del reciente asesinato del líder opositor Boris Nemtsov– sugieren que hay que buscar a los autores intelectuales del crimen en el primer círculo del poder en Chechenia.
Al menos 12 personas resultaron heridas, cuatro de gravedad, cuando dos edificios de departamentos se incendiaron ayer en el barrio East Village, en Manhattan, luego de una explosión originada, aparentemente, por una tubería de gas, informó el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio. Los bomberos precisaron que el edificio ubicado en el número 123 de la Segunda Avenida se derrumbó por completo y el del 121 de manera parcial. El alcalde pidió no especular sobre las causas y esperar los resultados de la investigación ■ Foto Ap
■ Es el peor balance de decesos desde 1967, indica informe de la ONU
Más de mil 500 civiles palestinos murieron en ofensiva israelí en 2014 AFP
Y
NOTIMEX JERUSALÉN.
El número de civiles palestinos fallecidos durante la invasión de Israel a Gaza en 2014 alcanzó un nivel sin precedente desde la Guerra de los Seis Días de junio de 1967, según un informe de la Organización de Naciones Unidas (ONU) publicado este jueves, que también precisó que mil 215 palestinos fueron expulsados de sus hogares a causa de la expansión de ilegal de colonias israelíes en
Cisjordania y Jerusalén del este. “El año 2014 dejó el peor balance de pérdidas civiles entre los palestinos desde 1967”, a causa, sobre todo, de los muertos durante la operación Margen Protector lanzada el verano pasado por el ejército israelí en la franja de Gaza. Durante esta operación, “más de mil 500 civiles fueron abatidos, 11 mil heridos y 100 mil desplazados”, según el informe anual de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU.
En total, dos mil 200 palestinos fueron abatidos en la franja de Gaza, incluidos combatientes y 550 niños, precisa el documento titulado Vidas fragmentadas. Del lado israelí, 73 personas murieron, de ellas, 67 soldados. El informe coincidió con la publicación de un reporte de Amnistía Internacional, con sede en Londres, que señaló que son equivalentes a crímenes de guerra los ataques con morteros y cohetes lanzados desde los territorios palestinos hacia Israel durante el verano pasado.
Fuerzas leales al presidente de Yemen, Abed Rabo Mansur Hadi, retomaron el control del aeropuerto internacional de Adén, en el sur del país, que estaba en manos de la milicia chiíta hutí, mientras miles de yemeníes salieron a las calles de esta capital para expresar su rechazo a la intervención militar de la coalición árabe, encabezada por Arabia Saudita para detener el avance de los rebeldes. La coalición realizó nuevos bombardeos la noche de este jueves para intentar frenar el avance de los combatientes chíitas en la base militar de Al Tarik, cerca de Taez, luego de los ataques aéreos de esta madrugada en Saná que dejaron 18 civiles muertos y 24 heridos, según el Ministerio de Salud. Estados Unidos contempla proveer reabastecimiento en vuelo y enviar aviones radar a Arabia Saudita en apoyo a la operación militar, informaron funcionarios del Pentágono. Además, las fuerzas armadas estadunidenses trabajarán junto a sus socios de Europa y el golfo Pérsico para asegurar que el estratégico estrecho de Bab Mandeb en el Mar Rojo siga abierto para el comercio. Mientras se confirmaba el paradero del presidente Hadi, quien llegó a Egipto para participar en la cumbre de la Liga Árabe, Irán, acusada de apoyar a los hutíes, condenó la “agresión militar” contra Yemen, mientras el secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, sostuvo que a pesar de la escalada, las negociaciones siguen siendo la única opción para resolver la crisis en este país.
14.48 16.27
15.44 16.67 43 mil 229.16 unidades -401.80 -0.92
3.05% 3.10% 3.31%
195 mil 539.8 mdd al 20 de marzo 51.43 59.19 48.76
VIERNES 27 DE MARZO DE 2015
ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
El desempeño reciente de la actividad económica en el país ha sido ‘‘un tanto débil’’. La afirmación es de la junta de gobierno del Banco de México (BdeM). Hace apenas dos meses la misma instancia observaba que la economía registraba una ‘‘moderada recuperación’’. La situación ha cambiado, en medio de una desaceleración de las exportaciones a Estados Unidos, la persistente caída en la producción de petróleo y el poco vigor del mercado interno. En suma: ‘‘el balance de riesgos para el crecimiento se ha deteriorado’’, sostuvo el banco. En ese entorno de débil crecimiento y con una inflación que, en términos anuales, se ubica debajo de la meta de 3 por ciento, el banco central decidió, como anticipaba la mayoría de analistas, mantener en 3 por ciento su tasa de referencia, cuyo nivel determina el costo del crédito para empresas y personas y el rendimiento para los ahorradores en el sistema financiero formal. La valoración sobre la economía mexicana hecha por la junta de gobierno del banco central en su reunión bimestral de política monetaria da cuenta de un entorno económico débil. ‘‘La actividad económica en México ha tenido un desempeño un tanto débil. Las exportaciones registraron menor dinamismo al inicio del año, principalmente como resultado de una moderación en el ritmo de la actividad manufacturera en Estados Unidos. Adicionalmente, continúa observándose una reducción en la plataforma de producción de petróleo, que ha contribuido a un menor crecimiento de la producción industrial. Por su parte, la inversión sigue presentando una recuperación moderada, al tiempo que algunos de los indicadores más relevantes relacionados con el consumo interno continúan mostrando poco vigor’’, sostuvo la junta de gobierno del banco central. En el frente externo, el banco central advirtió sobre un entorno de volatilidad que puede afectar el tipo de cambio. A pesar de que la moneda mexicana llegó a acumular una depreciación anual de 20 por ciento frente al dólar, los movimientos en el tipo de cambio, sostuvo, se han dado de manera ordenada. La disminución en el precio del petróleo y la previsión de que permanecerá en niveles bajos por un periodo prolongado, junto con la expectativa de una política monetaria menos laxa en Estados Unidos y la desaceleración de la economía mundial, han dado lugar a un incremento en la volatilidad de los mercados financieros internacionales, que han acentuado las vulnerabilidades de algunas
■
+2.22 +2.71 +2.99
1a. quinc. marzo 2015 De febrero 2014 a febrero 2015
0.18% 3.00%
29
Hace apenas dos meses decía que se observaba una ‘‘moderada recuperación’’
‘‘Un tanto débil’’, el desempeño económico del país, alerta BdeM ■
El balance de riesgo para el crecimiento se ha deteriorado, admite ■ Menor dinamismo muestran las exportaciones, sigue en caída la producción petrolera y la industrial se desacelera economías emergentes, planteó. En este entorno, abundó, se han registrado depreciaciones generalizadas de las monedas de dichas economías frente al dólar, incluído el peso mexicano, añadió. El valor de la moneda mexicana ha sido particularmente sensible a las caídas en el precio del petróleo, un movimiento que en
parte refleja preocupaciones sobre la implicación que ese ajuste puede tener en la situación fiscal (un tercio del gasto público se financia con las ventas de petróleo) y de cuenta corriente. ‘‘Hasta el momento, estos movimientos en la cotización de la moneda nacional se han dado de manera relativamente ordenada.
Sin embargo, no puede descartarse que en el futuro se incremente la volatilidad en los mercados financieros internacionales y que ello tenga efecto sobre la volatilidad cambiaria, especialmente ante la perspectiva de un incremento en la tasa de interés de la Reserva Federal durante 2015’’, consideró. Por ello, siguió, será
Agustín Carstens, gobernador del banco central. Imagen de archivo ■ Foto Cristina Rodríguez
■
Exitus Capital activó el mecanismo a través de la bolsa
Recursos de corporativos y fondos de inversión financiarán medianas empresas ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
Un mecanismo para que recursos de grandes corporativos y fondos de inversión, entre ellos los de las Afore, sean empleados para financiar medianas empresas, fue activado por Exitus Capital, intermediario financiero no bancario, a través de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). ‘‘La idea es apoyar proyectos productivos de pequeñas y medianas empresas’’, explicó Carlos Rahmane Sacal, presidente del consejo de administración y
director general de Exitus Capital, sociedad financiera de objeto múltiple que este jueves realizó una colocación de certificados bursátiles por 450 millones de pesos, que fueron adquiridos por grandes corporativos y fondos de inversión institucionales. Los recursos obtenidos de la colocación serán empleados por Exitus Capital para financiar pequeñas y medianas empresas, dijo Rahmame Sacal. La garantía de pago de la colocación en la bolsa, y de ahí lo poco común de este mecanismo, está constituida por
los créditos otorgados previamente por Exitus a otras empresas. ‘‘Las que ha realizado Exitus son las únicas bursatilizaciones (obtención de recursos a través de la bolsa) que se han hecho en las que la garantía de pago son los pagos esperados por créditos concedidos a pequeñas y medianas empresas’’, explicó Rahmane. ‘‘No hay en esta colocación ninguna garantía adicional para las empresas y fondos que tomaron los certificados bursátiles, la única garantía es la cartera de crédito’’, añadió.
de gran importancia que se fortalezca el marco macroeconómico de México ‘‘cuando sea oportuno’’, principalmente en el ámbito fiscal y también en el monetario. Un eventual incremento en las tasas de interés en Estados Unidos podría revertir los flujos de inversión que han llegado México para adquirir bonos gubernamentales, lo que, de acuerdo con analistas, tendría efecto en el tipo de cambio del peso. En el comunicado, el Banco de México confirmó que está dispuesto a ‘‘tomar las medidas necesarias’’, una vez que la Fed incremente sus tasas de interés, con el fin de que la inflación se mantenga en torno a 3 por ciento y se consolide ese nivel de precios. La junta de gobierno no observa que existan presiones inflacionarias, e incluso anticipó que la inflación terminará el año debajo de la meta anual de 3 por ciento. Con base en la valoración sobre la situación económica y la inflación, así como de la posibilidad de que la Fed modifique su política monetaria de bajas tasas de interés, la junta de gobierno decidió mantener en 3 por ciento su tasa de interés, en virtud de que consideró que la actual postura de política monetaria es congruente con el objetivo de inflación, dado que ‘‘las condiciones cíclicas de la economía muestran debilidad, la inflación observada (de 2.97 por ciento anual) es menor al objetivo y las expectativas de inflación se encuentran ancladas’’. Sin embargo, apuntó que por estar la economía mexicana altamente integrada a la estadunidense, un eventual movimiento en las tasas de interés en aquel país ‘‘podría tener repercusiones sobre el tipo de cambio, las expectativas de inflación y la dinámica de precios en México”. Por tanto, abundó, la junta de gobierno del banco central se mantendrá atenta a la evolución de todos los determinantes de inflación, ‘‘pero particularmente a la postura monetaria relativa entre México y Estados Unidos’’, acotación que, de acuerdo con analistas, implica que las tasas de referencia subirán en México prácticamente en concordancia con los movimientos que registren en aquel país.
30 ECONOMÍA • VIERNES 27 DE MARZO DE 2015
La oferta que hizo Grupo Radio Centro por una de las dos nuevas cadenas de televisión generó dudas entre legisladores sobre la solvencia del consorcio. ‘‘La licitación tiene una amenaza, quiero ver cómo le va a hacer para cubrir el pago el 10 de abril, quizá el Ifetel se quede con la garantía, pero tendrá que hacer una nueva licitación’’, declaró Javier Lozano, presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes de la Cámara de Senadores, durante una reunión de trabajo con el órgano regulador, informó CNN Expansión. La organización dirigida por Francisco Aguirre Gómez tiene hasta el 10 de abril para pagar los 3 mil 58 millones de pesos
■
■ Tras 11 años, a Gutiérrez Vivó no le ha liquidado deuda de 21 mdd
Dudan legisladores de que Radio Centro tenga solvencia para pagar que propuso por la cadena, cifra muy superior a los mil 808 millones de pesos que ofreció –y ya pagó– Grupo Imagen Multimedia por la otra cadena. Por su parte, entrevistado por el diario El País, José Gutiérrez Vivó, ex conductor de noticias, se refirió a Grupo Radio Centro tras el conflicto laboral que mantienen después de varios años. Afirmó que la Cámara Interna-
cional de Comercio obligó a Francisco Aguirre a pagarle ‘‘21 millones de dólares en febrero de 2004... y no ha pagado un solo peso’’. Según Gutiérrez Vivó ‘‘hoy por hoy le deben unos 35 millones de dólares’’, tras 11 años de adeudo. Aunque el comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) Adolfo Cuevas, dijo ayer que se verificó la sol-
Se aprobó una ley que impulsa la competitividad y productividad
Está de vuelta la política industrial, anuncia Videgaray ante empresarios SUSANA GONZÁLEZ
La política industrial está de vuelta oficialmente con la aprobación de la ley que impulsa la competitividad y la productividad, aprobada ya por ambas cámaras del Congreso de la Unión y próxima a ser promulgada por el presidente Enrique Peña Nieto. Ese fue el anuncio que hizo la noche de este jueves el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, en la convención anual de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra). Videgaray exhortó a los miembros de la Canacintra a que conozcan la nueva ley de productividad y competitividad, pues insistió que entre sus características sobresale que se trata de una polí-
■
tica de largo plazo del Estado, no sujeta a cambios de gobierno. Necesitamos, dijo, dejar de ser el país que crece a 2.4 por ciento anual y que tiene una tasa de decrecimiento de 0.6 por ciento en competitividad cada año. Según Videgaray, tal desempeño se debió a que desde los 70 se satanizó la industria y por el Consenso de Washington se consideró que la mejor política industrial era no tenerla. El secretario se abstuvo de hablar a los industriales de las reformas estructurales y de su aplicación. Tampoco quiso abordar la situación económica exterior que afecta la nacional. Destacó que para viabilizar esta ley, el sector privado, el académico y los gobiernos confor-
marán un comité nacional de productividad, que se encargará de identificar las diferentes potencialidades de los industriales, así como evaluar su desarrollo. También impulsará a los sectores productivos que tengan un alto potencial de crecimiento, a fin de facilitar que las cadenas valor y los productos manufacturados en el país tengan un incremento de su contenido nacional. Dijo que la ley todavía no entra en vigor y ponderó medidas que el gobierno ha puesto en marcha para impulsar el desarrollo de la industria nacional, entre ellos las acciones para impedir la importación de Estados Unidos de autos usados que no cumplan con las leyes nacionales de medio ambiente y seguridad.
El SAE espera obtener $8 mil 148 millones, IVA incluido
De nueve ingenios que se venderán, cinco son los más rendidores de AL VÍCTOR CARDOSO
Del grupo de nueve ingenios que venderá el gobierno federal ‘‘cinco son los mejores del país, con rendimientos superiores a los del promedio de América Latina; sin lugar a dudas es el mejor’’ y con los mejores niveles de producción, afirmó el director del Fideicomiso de Empresas Expropiadas del Sector Azucarero (Feesa), Carlos Rello Lara. En una conferencia de prensa para precisar los datos del proceso de licitación para reprivatizar los últimos nueve de 27 ingenios expropiados en 2001, el funcionario hizo referencia a un análisis de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en el sentido que el gobierno federal habría invertido 21 mil millones de pesos en el saneamiento y modernización de las factorías. El Servicio de Administración y Enajenación de
Bienes (SAE, encargado de la licitación y operador de los ingenios) espera obtener 8 mil 148 millones de pesos, IVA incluido. Al hacerle notar que existía una importante diferencia, Rello Lara acotó que se deben considerar los ingresos recibidos por la venta anterior de 18 ingenios que también fueron expropiados, aunque dijo no recordar el monto. ‘‘No confundamos los 21 mil millones que costó (la expropiación) y compararlos nada más con la venta de estos nueve. Estos nueve ya es el saldo final, y este saldo va a ayudar, como ya sucedió con los 18 anteriores, a recuperar lo que el gobierno federal en esas dos administraciones, de 2000 a 2012, utilizó en la administración de los ingenios’’, explicó. Los ingenios, afirmó, están saneados y sin deudas; ‘‘es muy atractivo (para los inversionistas)
tomar empresas en marcha, sin deuda, que están acreditadas, que producen un producto de primera necesidad. Esta industria es estratégica para el país y más lo será trabajando los aspectos de energía’’, afirmó el titular de Feesa. Por su parte, el director corporativo de comercialización y mercadotecnia del SAE, Javier Dorantes, explicó que para la licitación se estructuraron cinco “portafolios”: Atencingo y San Cristóbal, en Puebla y Veracruz, respectivamente, con un precio base de mil 957 millones de pesos; El Potrero y San Miguelito, ambos en Veracruz, por mil 952 millones; Casasano y Emiliano Zapata, del estado de Morelos, por mil 200 millones; La Providencia y el Modelo, en Veracruz, por mil 567 millones y Plan de San Luis, en San Luis Potosí, al que se le asignó un precio base de mil 472 millones de pesos.
vencia de los participantes en la licitación, analistas consideran que Radio Centro debe encontrar socios para financiar el proyecto, refirió CNN Expansión. ‘‘Necesitas buscar un socio dispuesto a proporcionar recursos multimillonarios a lo largo de todo el periodo de inversión, pues para empezar a ver el retorno de inversión van a pasar cinco años fácilmente’’, consideró el experto en regulación en telecomunicaciones, Fernando Butler. ‘‘Primero, esas alianzas financieras ya las debió haber tenido desde antes, no se generan una vez ganada la concesión. Segundo, ya tienen un poco asustados a los inversionistas porque cualquiera ve que otra empresa invierte mucho menos y eso es un elemento que corre en tu contra. Si Radio Centro no amarró las inversiones de mane-
ra previa, buscar inversionistas con una concesión más cara es más complicado’’, aseguró el director de la firma Mediatelecom Policy & Law, Jorge Negrete. Agregó que Radio Centro tendrá que construir más infraestructura y contenidos que Grupo Imagen, por lo que enfrentará mayor presión. “(Radio Centro) tendrá que invertir casi dos veces más para poder desplegar la cobertura de transmisores, pero sobre todo de preparar programación y producción. Sin duda tendrá una presión y un estrés adicional al que Grupo Imagen tiene’’, afirmó, según CNN Expansión. Hasta este miércoles Grupo Radio Centro no había hecho efectivo el pago de los 3 mil 58 millones de pesos, de acuerdo con el Ifetel. Si Grupo Radio Centro no llega a cubrir la contraprestación antes del 10 de abril, el fallo a su favor quedaría sin efecto y perdería los 415 millones de pesos que dejó de garantía de seriedad, según una de las causales de descalificación contenidas en las bases de licitación. DE LA REDACCIÓN
VIERNES 27 DE MARZO DE 2015 •
SUSANA GONZÁLEZ G. E ISRAEL RODRÍGUEZ
La posición de México en la negociación del Acuerdo de Asociación Transpacífico (ATP) “es totalmente diferente” a lo que reveló Wikileaks a La Jornada sobre el capítulo segundo de la negociación, aseveró el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo. Incluso el funcionario desconoció el documento y refutó que con el ATP las empresas o inversionistas extranjeros vayan a tener privilegios por encima de los nacionales y que, en caso de inconformarse con decisiones de las autoridades locales recurran a tribunales supranacionales. “El artículo que trae su medio el día de hoy hace referencia a un borrador que yo desconozco, o sea, yo nunca lo he visto en la mesa de negociación y la posición de negociación de México en este momento está totalmente diferente a lo que ese documento expresa”, aseguró Guajardo, entrevistado en la convención anual de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra). Consideró que “generalmente este tipo de filtraciones son a veces intencionadas por los opositores radicales en Estados Unidos a este tipo de acuerdos, por lo tanto presentan una opinión sesgada del nivel del debate”. Explicó que en cualquier tratado comercial se busca que los inversionistas extranjeros reciban el mismo trato que los nacionales y subrayó que en cualquier acuerdo es condición sine quo non que las empresas recurran primero a los tribunales nacionales y después, si persiste la inconformidad, a tribunales internacionales en juicios de inversionistas contra estados. “Yo le diría en primer término que los acuerdos de inversión siempre han formado parte de los tratados de libre comercio en el mundo. Siempre. México tiene un gran número de acuerdos de inversión firmados que protegen las inversiones mexicanas en el extranje-
SUSANA GONZÁLEZ G. E ISRAEL RODRÍGUEZ
El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, anunció ante decenas de empresarios de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) que a finales de abril se lanzará la tercera de las cinco licitaciones de la ronda uno para campos maduros terrestres en Tabasco, Veracruz y Tamaulipas. Ponderó que la etapa de la regulación de la reforma energética “está totalmente concluida…ya estamos en la segunda etapa” y como primeros resultados de la misma aseguró que con las primeras dos licitaciones de la ronda uno, la extensión de la red de gasoductos al final del sexenio y las construcciones en el sector eléctrico, las inversiones ascenderán a 62 mil 530 millones de dólares y la generación de 212 mil empleos en total. El secretario dijo a los industriales que con la reforma energética “bien implementada” puede darle un punto más de crecimiento al producto interno bruto en este sexenio y hasta dos en el siguiente.
■
ECONOMÍA 31
Dice que la posición de México en la negociación es “totalmente diferente” a lo publicado
Desconoce titular de Economía documento sobre el ATP revelado por Wikileaks SE
P O D R Á N T R A N S M I T I R Y C O M PA R T I R V I D E O S E N V I V O E N
Twitter lanzó este jueves la aplicación Periscope con la que es posible transmitir y compartir un video en vivo. La firma explicó en su blog que en enero pasado adquirió la compañía al considerar que se trata de un “complemento perfecto para Twitter”. Periscope está disponible para usuarios de iOS, aunque la empresa detalló que trabaja para desarrollarla en dispositivos con sistema operativo Android. La imagen, pantalla de un iPhone en Nueva York ■ Foto Ap
ro tanto como a las inversiones extranjeras en México. Estos acuerdos no sustituyen a los tribunales nacionales, sino simplemente le dan una posibilidad al inversionista en el caso de que no se le dé el trato de nación más favorecida y aquí, insisto, es garantizar al inversionista extranjero la misma calidad de trato que al inversionista nacional. En ese sentido cuando (los inversionistas extranjeros) sienten, en el momento actual, no en el Acuerdo de Asociación Transpacífico, que hay un problema, una expropiación
■
de por medio o incumplimiento por autoridad no justificado, ellos pueden recurrir a tribunales internacionales a lo que llamamos juicios de inversionista Estado”, argumentó Guajardo. Precisó que en los más de 21 años que lleva el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) sólo se han presentado ocho juicios de inversionistas contra el Estado mexicano, de los cuales se perdió la mitad. No mencionó el monto de lo que las autoridades tuvieron que pagar en
esos juicios perdidos, pero indicó que “no representa un gran problema”, en comparación con todo el nivel de inversión que ha recibido el país en dicho periodo.
Insta a garantizar gobernanza y seguridad en todo el país El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, reconoció que México ha sido exitoso pero no en todo su territorio, ni para todos sus jugadores, y consideró que la única manera de tener viabilidad de largo plazo
Abarca campos maduros terrestres en Tabasco, Veracruz y Tamaulipas
A finales de abril, la tercera de las cinco licitaciones de la ronda uno Detalló que para la primera licitación, que fue lanzada desde diciembre pasado para 14 bloques de exploración en aguas someras de Campeche, Tabasco y Veracruz, hubo 49 empresas interesadas, 39 pagaron 5.2 millones de pesos para tener acceso al cuarto de datos geológicos y hasta el miércoles 32 empresas ya estaban inscritas porque “a pesar de la caída del precio del petróleo el interés de empresas nacionales y extranjeras es muy halagador en este sentido”. La adjudicación para los ganadores de la primera licitación, una vez que acrediten su capacidad financiera y técnica, así como su experiencia, se hará en julio, y se prevé que en cinco años inviertan 16 mil 700 millones de dólares y 168 mil empleos.
Precisó que otras 12 empresas están interesadas en la segunda convocatoria para cinco licitaciones lanzadas el 27 de febrero para extracción en nueve campos en aguas someras de Tabasco y Campeche, con una inversión calculada de 4 mil 480 millones de dólares en tres años y 42 mil empleos. Seis de esas 12 empresas ya pagaron por tener acceso al cuarto de datos y dos se inscribieron para ser precalificadas y pronosticó que el número crecerá como pasó en la primera licitación. Mencionó que seis gasoductos se conectarán con Estados Unidos para importar gas más barato, con lo que, dijo, se fortalecerá la seguridad energética. Joaquín Coldwell aseveró que con tarifas eléctricas competitivas se impulsa la economía nacional y
anunció que se busca reducir de 47 a nueve los requisitos para que las empresas privadas puedan generar electricidad, porque hasta ahora el proceso es “un viacrucis”. El objetivo es contar con el primer mercado eléctrico mayorista en la historia del país y se espera que en los próximos tres años haya inversiones en el sector de energía eléctrica por 23 mil 790 millones de dólares.
Interés creciente de empresas en exploración y explotación La subsecretaria de Energía, Lourdes Melgar Palacios, informó que hay un interés creciente de las empresas petroleras por participar en la exploración y explotación de hidrocarburos, y de-
es que se garanticen las mismas condiciones de gobernanza y seguridad en todo el territorio nacional. Al acudir con la representación presidencial a la décima Reunión de Capital Privado en México, organizada por la Asociación Mexicana de Capital Privado (Amexcap), donde se reunieron los principales responsables de fondos de inversión, constructores y hombres de negocios, el funcionario destacó: “es imposible seguir avanzando con dos Méxicos; necesitamos consolidar un solo México porque tarde que temprano el México del rezago está empezando obviamente a reclamar su posición en la Federación”. Nuevo León, Coahuila, Durango y Sonora son estados con una dinámica de crecimiento y desarrollo diametralmente distinta a la de los estados del sur. Aquellos “ni siquiera se van a beneficiar” de la parte energética porque al menos Campeche, Tabasco, Yucatán y la parte centro de servicio y turística en Quintana Roo obtendrán beneficios. “Pero lo que es Oaxaca, Chiapas, Guerrero y parte de Michoacán son estados que han mantenido un atraso acumulado, donde definitivamente “la historia nos alcanza”. Sobre el “incidente de septiembre” (la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa), explicó que “se cruzan dos elementos: un grupo de escuelas rurales, que no es de hoy sino desde los 70, que entra en cortocircuito con otro fenómeno, que es el crimen organizado, y con niveles y estructuras de autoridades locales totalmente infiltradas que no pudieron sostenerse, obviamente con la autoridad para la aplicación del respeto a la ley”.
talló que de las 49 empresas que se han interesado en la primera convocatoria de la ronda uno, 30 pagaron su inscripción. En el caso de la segunda convocatoria de la ronda uno, 12 empresas se interesaron, 11 solicitaron su acceso al cuarto de datos y seis obtuvieron autorización, y para finales de abril se emitirá la tercera convocatoria para campos maduros en aguas someras y tierra, en la que se prevé la participación de empresas mexicanas para generar una industria petrolera nacional que en 10 años o antes ya pueda incursionar en proyectos de aguas profundas. Al acudir con la representación del secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, y participar en el décima reunión de Capital Privado, destacó que en junio se emitirá la cuarta convocatoria de la ronda uno para aguas profundas y crudos extrapesados. Consideró que la primera licitación de la ronda uno atraiga inversiones por 12 mil 600 millones de dólares anuales, en los próximos años.
32 ECONOMÍA • VIERNES 27 DE MARZO DE 2015
MÉXICO SA ◗ México: azúcar amargo ◗ Ingenios, enésima vuelta ◗ Estatización-privatización n el cuento de nunca acabar, el gobierno federal reprivatiza ingenios azucareros que fueron “rescatados” con recursos públicos, es decir, los mismos que, en su tiempo, Luis Echeverría y José López Portillo reingresaron al rebaño del Estado, sólo para que Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de Gortari los devolvieran a manos privadas, Ernesto Zedillo los volviera a “rescatar” y subsidiar, y Vicente Fox una vez más los estatizara para que Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto los retornaran a particulares. ¿Quieres que te lo cuente otra vez? Resulta que el director del Fideicomiso de Empresas Expropiadas del Sector Azucarero (Feesa), Carlos Rello Lara (ex integrante del consejo de administración de la refresquera Embotelladora del Valle de Anáhuac) anunció formalmente que, “a más tardar en junio”, se reprivatizarán los últimos nueve ingenios de los 27 que el gobierno foxista expropió el 3 de septiembre de 2001, cuando los entonces titulares de las secretarías de Hacienda, Agricultura y Comercio, Francisco Gil Díaz, Javier Usabiaga (El Rey del Ajo) y Luis Ernesto Derbez, respectivamente, juraron que tal acción “no le costará prácticamente nada” al erario. “De mil a 3 mil millones de pesos, tal vez”, aseguraron, aunque el más reciente corte de caja de la Auditoría Superior de la Federación ubica en más de 20 mil millones el costo fiscal por tal expropiación. El funcionario detalló que de esos nueve ingenios, “cinco son los mejores del país, con rendimientos superiores a los del promedio de América Latina, y con los mejores niveles de producción”, por lo que el erario obtendría poco más de 8 mil millones de pesos, IVA incluido. “Al hacerle notar que existía una importante diferencia (entre el costo fiscal documentado por
FA C E B O O K
ABRE
la expropiación sería “temporal”.
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA la ASF y el anunciado precio de venta), Rello destacó que se deben considerar los ingresos recibidos por la venta anterior de otros 18 ingenios que también fueron expropiados, aunque dijo no recordar el monto” (La Jornada, Víctor Cardoso), en este nada dulce Fobaproa azucarero. Unas cuantas semanas antes de que Vicente Fox expropiara (“por razones de utilidad pública”) 27 ingenios azucareros (45 por ciento del universo de entonces), el ambiente laboral e industrial en el sector estaba más que encendido, pero el entonces secretario de Agricultura, Javier Usabiaga, serenamente afirmaba que se trataba de “un problema entre particulares”. Repentinamente, Fox lo tornó en conflicto de interés público que, supuestamente, motivó la expropiación de 27 de los 60 ingenios existentes en el país. En el decreto respectivo se adujo que los propietarios privados “llevaron a sus empresas a perder la salud financiera, contrayendo grandes deudas ante diversas sociedades de crédito y organismos del gobierno federal, poniendo con ello en riesgo además del patrimonio de los trabajadores del campo el de todos los mexicanos”. El secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, fue más allá y acusó a los propietarios: “convirtieron los 27 ingenios en un hoyo negro financiero para el presupuesto federal; gobiernos anteriores fueron los responsables de haber autorizado la privatización de esa industria con un alto riesgo moral, porque se negoció con créditos públicos para favorecer a empresarios dedicados a ordeñar el negocio en su beneficio particular; de no haber actuado, se habría incurrido en una enorme irresponsabilidad del gobierno”. De cualquier suerte, decía,
MESSENGER
A DESARROLLADORES
Facebook está tratando de convertir su aplicación Messenger en un canal de comunicaciones más versátil, a medida de que los celulares crean nuevas formas para que la gente se comunique con amigos y negocios más allá de las paredes de la ubicua red social. Con la presentación a cargo del presidente ejecutivo Mark Zuckerberg, Facebook abrió su servicio Messenger para que los desarrolladores creen aplicaciones y los compradores se comuniquen directamente con los minoristas, en pleno intento de expandir el alcance de su servicio de mensajería y posicionarlo ante la mayor competencia. Facebook presentó las nuevas funciones en su conferencia anual de desarrolladores en San Francisco, permitiendo por primera vez que los expertos creen aplicaciones que funcionen dentro del servicio Messenger, usado por más de 600 millones de personas ■ Foto Ap
Pues bien, lo “temporal” acumula 14 años, muchos juicios y un elevado costo fiscal, sin obtenerse a cambio mejorara alguna en el sector azucarero, una telenovela de larga data entre el gobierno y los particulares (que en su momento también formaron parte del gobierno), todo a costillas de la nación. La Auditoría Superior de la Federación lo ha resumido así: “el decreto expropiatorio (de Fox) fue una medida coyuntural; no se dirigió a la raíz de las causas de la sobreproducción y de déficit cíclicos, ni a los problemas de financiamiento y modernización; por el contrario, se retomó el círculo vicioso de rescatar, sanear y volver a privatizar, con lo que se privatizan las ganancias y se socializan las pérdidas. El gobierno tiene frente a sí la necesidad de enajenar los ingenios azucareros lo más pronto posible para evitar costos fiscales adicionales para la sociedad; en caso contrario, tendrá que constituir una empresa paraestatal para administrarlos, con lo que volvería a la época del Estado interventor en el sector azucarero”. Por causas de utilidad pública, dice la ASF, “el Estado ha rescatado los ingenios, los ha vuelto a privatizar y los ha vuelto a rescatar, en un círculo vicioso que parece no tener solución; ha creado instituciones con objeto de ordenar la industria, las ha liquidado por su falta de efectividad y las ha vuelto a crear, para insistir en nuevas formas de operación que tampoco han sido efectivas; ha controlado los precios y los ha liberado”, y nada ha resuelto. A su vez, los propietarios de los ingenios reprivatizados “incurrieron en prácticas imprudentes de endeudamiento; hacia el año 2000 más de la mitad de ellos enfrentaba serios problemas para cumplir sus obligaciones con los abastecedores de caña, con otros proveedores, con el fisco y para honrar el servicio de sus deudas. Además, el precio nacional del azúcar oscilaba entre 400 y 500 dólares por tonelada, mientras en el mercado internacional era de 194 dólares y la fructuosa, sustituto del azúcar, estaba a 230 dólares. En la zafra 96/97 se logró una producción récord que originó sobreoferta, que aunada a los precios del mercado internacional, causó una caída en los precios internos del producto; para compensar esa caída, el gobierno tuvo que volver a intervenir y otorgar un subsidio a la industria a partir de 1997”. Nuevamente estatizados el 3 de septiembre de 2001, “los 27 ingenios han reflejado pérdidas en todos los años, derivadas principalmente por los impactos de los pasivos contraídos antes de la expropiación”. Entre esas deudas destacaban las que los privados mantenían con el IMSS y Conagua, es decir, a las arcas públicas. De los 27 expropiados, por decisión judicial 14 fueron regresados a sus propietarios. Y el círculo reinicia: de nueva cuenta serán privatizados.
LAS
REBANADAS DEL PASTEL
Y de cereza, por si alguien no se había enterado, el Banco de México descubrió el agua fría: “la actividad económica en México ha tenido un desempeño un tanto débil”.
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega
Niegan frenar embargo a cuentas del ex director de Ficrea ALFREDO MÉNDEZ
Dos jueces federales se negaron a conceder suspensiones con las que Rafael Olvera Amezcua, socio mayoritario de Ficrea, pretendía frenar, vía amparo, el embargo que hizo la Procuraduría General de la República (PGR) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) a sus cuentas bancarias, a diversos contratos de arrendamiento financiero con sus empresas subsidiarias por 3 mil 200 millones de pesos, 28 bienes inmuebles, y a 234 automóviles de lujo, además de mobiliario diverso, informaron abogados del empresario prófugo de la justicia. ‘‘Los juzgados primero y sexto de distrito (uno en materia administrativa y otro en materia penal) ya nos notificaron que se negaron las suspensiones definitivas dentro de los juicios de amparo, por lo que continuarán los embargos hasta en tanto no se resuelvan de fondo los procedimientos. Sin embargo, vamos a recurrir a tribunales colegiados para que revisen si procede (el amparo vía suspensión del embargo)’’, dijo un abogado de la familia Olvera que pidió no mencionar su nombre.
Desvío de $2,700 millones En su demanda de amparo, Olvera señaló como autoridad responsable a la PGR, a la CNBV y al administrador central de Planeación y Programación de la Auditoría Fiscal del Servicio de Administración Tributaria, Francisco Hugolino Cruz Ortiz, ya que el congelamiento deriva de una investigación por evasión de impuestos, en la que también colaboraron autoridades de la Unidad de Inteligencia Financiera. Olvera Amezcua enfrenta una orden de aprehensión por lavado de dinero, y ha sido señalado por desviar en beneficio propio más de 2 mil 700 millones de pesos de inversionistas en Ficrea. Según consta en documentos de la PGR, durante los últimos tres años la sociedad financiera popular Ficrea captó recursos del público ahorrador por 6 mil 200 millones de pesos, ofreciendo con engaños, mala fe y dolo, tasas de interés muy atractivas; promovió y abrió oficinas captadoras en las principales ciudades de la república y ofertó sus servicios financieros en forma pública y a través de medios de comunicación. De esta manera, creó empresas subsidiarias Leadman Trade y Baus and Jackmam, a las que destinó y derivó los recursos de los ahorradores, y fueron estas sociedades las otorgaron créditos y préstamos a terceros, sin mayor control ni vigilancia de las autoridades financieras. Ficrea defraudó al menos 2 mil 700 millones de pesos, que fueron desviados por su director y principal accionista Rafael Olvera.
VIERNES 27 DE MARZO DE 2015 •
ECONOMÍA MORAL ◗ Elecciones, momento de reflexión sobre lo que se debe hacer en el país / I ◗ Mucha miga sobre ello en la colección Análisis estratégico para el desarrollo iempo de elecciones debieran ser tiempos de propuestas, que deberían brotar no sólo de los partidos políticos, sino del conjunto social: ONG, organizaciones de base (sindicatos, organizaciones campesinas e indígenas, organizaciones profesionales y empresariales, etcétera). La población que se dedica a la investigación y la enseñanza en las universidades del país, en todas las ramas del pensamiento y sobre todo en las ciencias sociales, debiera estar muy bien preparada para hacer tales propuestas porque parte de su trabajo consiste en diagnosticar la realidad del país. En la entrega del 6/3/14 presenté un panorama general del contenido de la colección de 18 volúmenes Análisis estratégico para el desarrollo, del Consejo Nacional de Universitarios, coordinada por José Luis Calva. Analicé el contenido del volumen 11, Empleo digno, distribución del ingreso y bienestar. En la última parte de dicha entrega describí, sin profundizar, las recomendaciones que contiene para cambiar el rumbo del país. Hoy las abordo con más detalle como manera de contribuir al debate sobre las políticas necesarias para enfrentar la lastimosa realidad nacional en vísperas del inicio de las campañas electorales. En el vol. 11 se abordan dos conjuntos temáticos: el de empleo, salarios y relaciones laborales; y el de políticas sociales, bienestar y lucha contra la pobreza. Seis capítulos se dedican a este segundo conjunto, pero en tres está la mayor parte de las propuestas al respecto, y son los que analizo hoy. En el capítulo que cierra el volumen, Carlos Barba, Enrique Valencia y Gerardo Ordoñez como guía de sus propuestas parten de “la idea de que el Estado está obligado a garantizar la protección universal de los mínimos de seguridad económica (trabajo e ingresos) y bienestar social (servicios) que suponen el pleno disfrute de los derechos sociales”. Proponen dar el salto cualitativo a la universalidad en seguridad social. Recomiendan aplicar, en cada componente de la política social, los principios de universalidad, solidaridad y eficiencia, así como el de que la focalización hacia los pobres debe entenderse como complemento de la universalización (para hacerla más eficaz). Conciben como necesario transformar las instituciones para transitar hacia un estado
JULIO BOLTVINIK de bienestar avanzado de manera gradual pero veloz, y sin perder la orientación al objetivo último de universalismo. Entre sus propuestas concretas destacan: aumentar la cuantía de las pensiones mínimas; instaurar garantías para la protección económica de cualquiera que haya perdido sus medios de subsistencia por circunstancias ajenas a su voluntad; conformación de un verdadero sistema único de salud, que elimine los compartimientos determinados por la capacidad contributiva de los individuos; en vivienda, el Estado debe asumir la responsabilidad de regular el mercado inmobiliario, imponiendo a los bancos la obligación de asignar una parte de sus créditos a la construcción de viviendas de interés social; y reforzar los programas dirigidos a las familias de bajos ingresos. Araceli Damián propone aumentar el salario mínimo; aplicar el concepto de universalismo básico, que comprende: seguro de desempleo, ingreso ciudadano garantizado y servicios sociales universales; ampliar el Programa Oportunidades (hoy Prospera) en las zonas urbanas, donde está creciendo la pobreza, eliminando las condicionalidades que suponen la inversión de un tiempo, sobre todo por parte de las mujeres, del que no disponen, y cubrir las co-
munidades rurales sin escuela y/o sin clínica (hoy desatendidas). Estas propuestas, que coinciden en la orientación general con las de Barba et al, van más allá al hacer explícitos los planteamientos del seguro de desempleo y del ingreso ciudadano garantizado. Damián se adelanta a las objeciones de los escépticos ante sus ambiciosos planteamientos, al recordar que el ingreso per cápita de Finlandia, cuando introdujo la pensión ciudadana universal en 1956 era 30 por ciento menor, en términos de dólares constantes y corregidos por paridades de poder adquisitivo (4 mil 600), a la de México hoy (6 mil 486). En mi capítulo propongo una arquitectura institucional para articular, sinérgica y positivamente, la política económica y la social como elemento indispensable para superar la pobreza, y cuyo punto de partida es el compromiso con el desarrollo de las necesidades y capacidades humanas, al que llamo florecimiento humano (y que equivale a la vida buena y plena para todas y todos), como objetivo rector de todas las políticas públicas. Parto de la siguientes conceptualizaciones. Concibo el progreso social como el proceso de constitución de las condiciones para un desarrollo irreprimido y rápido de las necesidades y las capacidades humanas, y concibo el des-
arrollo económico como un proceso similar al anterior pero circunscrito a las necesidades económicas y las capacidades productivas (empresariales, tecnológicas, de trabajo e intelectuales). Ambos conceptos especifican el objetivo rector, como se dijo, de todas las políticas públicas. La autodeterminación o autonomía es condición central de posibilidad del progreso social y del desarrollo económico porque es la capacidad que permite definir propósitos propios y movilizar todas las capacidades para su consecución. Es necesario ahora definir el papel que en la búsqueda de tales objetivos tiene la superación de la pobreza, distinguiendo pobreza humana de pobreza económica. La superación de esta última es una condición necesaria, pero no suficiente, para la superación de la pobreza humana o florecimiento humano. Conlleva el principio igualitario de que todos y todas deben tener la oportunidad efectiva para florecer, la cual sólo existe para quien no vive en pobreza económica. Se fundamenta así el derecho humano que sintetiza diversos derechos sociales: el derecho a no vivir en pobreza, o derecho a un nivel de vida digno. Una política de lucha integrada contra la pobreza económica tiene que abordar todos los determinantes de la situación económica de los hogares. Estos se identifican con el concepto de fuentes de bienestar (FdeB) de los hogares, que son: a) el ingreso corriente (monetario y no monetario); b) los activos básicos (vivienda y su equipamiento); c) activos no básicos (propiedades, líquidas o no, y capacidad de endeudamiento); d) acceso a bienes y servicios gratuitos o subsidiados; e) conocimientos y habilidades; f) el tiempo libre, disponible para recreación, educación, participación política, etcétera. La política integrada de lucha contra la pobreza debe promover el aumento de todas las FdeB y su distribución equitativa, así como establecer mecanismos de seguridad social que eviten su deterioro ante los riesgos de la vida. En el cuadro se listan las medidas de política económica y social para superar la pobreza, que propuse en mi capítulo, clasificadas según la FdeB que buscan incrementar y/o redistribuir. Como se ve hay muchas coincidencias con Damián y Barba et al, aunque no incluyen seguro de desempleo, ni ingreso ciudadano garantizado, ni creación de empleos.
www.julioboltvinik.org • jbolt@colmex.mx
ECONOMÍA 33
Investiga Cofece posibles prácticas monopólicas en mercado de huevo SUSANA GONZÁLEZ G.
Más de medio mes después de que el precio del huevo se disparó hasta superar 40 pesos por kilo, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) determinó iniciar una investigación “por la posible realización de prácticas monopólicas absolutas en el mercado de la producción, distribución y comercialización del producto”. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), a su vez, sancionó a dos empresas avícolas (San Juan, en Jalisco, y Huevo Crío, de Yucatán), por negarse a proporcionar información sobre sus costos de producción y venta, por lo que le colocó sellos de suspensión de la actividad comercial en sus granjas. El mismo requerimiento de información ha hecho la Profeco hasta el momento a 18 compañías del sector, ubicadas principalmente en los estados de México, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Yucatán, Jalisco, Distrito Federal y Coahuila, pero aseguró que continúa los operativos en todo el país. En tanto, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, aseveró que en los dos últimos días comenzó a “aflojar un poquito” el precio del huevo y consideró que seguirá una tendencia a la baja en los próximos días por las vacaciones de Semana Santa, ya que el consumo de este alimento baja tradicionalmente cuando no hay clases.
Podría tomar 120 días Las prácticas monopólicas absolutas que indagará la autoridad investigadora de la Cofece se refieren a los contratos, convenios o arreglos entre empresas o agentes económicos que tengan como objeto o efecto manipular los precios, restringir la oferta, repartirse el mercado, coordinar posturas en licitaciones e intercambiar información. El organismo antimonopolios puntualizó que dado que el procedimiento indagatorio apenas comienza no se ha identificado a ningún probable responsable. La investigación “no debe entenderse como un prejuzgamiento sobre la responsabilidad de agente económico alguno, sino como una actuación de la autoridad para verificar el cumplimiento de la ley”. La autoridad puede tardar de 30 a 120 días hábiles para llevar a cabo la investigación, plazo que puede ampliar hasta en cuatro ocasiones, y durante el proceso puede requerir informes, citar a declarar y realizar visitas de verificación. Si se comprueba una práctica monopólica absoluta la ley prevé multas equivalentes hasta 10 por ciento de los ingresos de las empresas y de 180 mil a 200 mil salarios mínimos en el caso de personas físicas, además de cinco años de inhabilitación de directivos e incluso cinco años de prisión.
VIERNES 27 DE MARZO DE 2015
■
34
En Aguascalientes exigen a la Sagarpa frenar las importaciones del producto en polvo
Ganaderos de Jalisco demandan apoyo para vender 500 mil litros de leche al día ■
Cierran la carretera Chapala-Guadalajara ■ Autoridades les habían prometido restructurar la cadena productiva, eliminar el intermediarismo y garantizar compras ■ Critican a supermercados JUAN CARLOS G. PARTIDA Y CLAUDIO BAÑUELOS Corresponsales
Al menos mil 200 integrantes del Frente Nacional de Consumidores y Productores de Leche (Fncpl) bloquearon el acceso a Guadalajara, Jalisco, por la autopista a Chapala, cerca de la colonia El Álamo, en Tlaquepaque, lo que produjo una congestión vehicular que casi llegó al aeropuerto internacional Miguel Hidalgo. Además, regalaron o tiraron 5 mil litros de leche fuera de la delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) en protesta por la falta de alternativas para comercializar medio millón de litros diarios. Los productores comenzaron a llegar a las 10 horas y al mediodía empezaron a repartir el alimento a cientos de personas que hacían fila con garrafones. Luego un grupo cerró con dos camiones la carretera en el sentido de Chapala a Guadalajara, y cientos más hicieron lo mismo del otro lado. Esta es una de las arterias de mayor flujo vehicular en la zona metropolitana. La protesta terminó cuando una comisión fue recibida en la Sagarpa. Hace una semana el secretario de Desarrollo Rural de Jalisco, Héctor Padilla Gutiérrez, anunció que el gobierno federal y los de Aguascalientes, Coahuila, Durango, Chihuahua, Guanajuato y Jalisco acordaron con los productores reordenar la cadena comercial, evitar el intermediarismo, contrarrestar la venta de fórmulas lácteas y, sobre todo, garantizar la compra de la leche a los establos.
JAVIER VALDEZ CÁRDENAS Corresponsal
CULIACÁN, SIN.
El director general de Gobierno de Sinaloa, Raúl Pérez Miranda, confirmó ayer que la segunda semana de abril comenzará el remate de bienes de la Compañía Azucarera de Los Mochis (Calmsa), propietaria del ingenio Los Mochis, a fin de liquidar a los trabajadores. El sobrante se distribuirá entre los acreedores de la compañía. Pérez Miranda fue interceptado en Culiacán por una comisión de obreros del ingenio Los Mochis
Productores de leche de Jalisco se plantaron en la carretera Chapala-Guadalajara en demanda de que el gobierno federal les ofrezca alternativas para la comercialización de su producto y combata la competencia desleal de empresas que elaboran fórmulas lácteas ■ Foto Arturo Campos Cedillo
El Fncpl demandó que se cumplan los acuerdos y se impongan aranceles a la importación de leche en polvo para grandes empresas, motivo principal de la caída del precio y del consumo de leche fresca. En Aguascalientes, unos 70 ganaderos se plantaron más de tres horas fuera de la delegación de la Sagarpa para exigir que la autoridad frene el ingreso de leche en polvo y la distribución de
■
productos a base de fórmulas. Intentaron hablar con el titular de la dependencia, Ernesto de Lucas Palacios, pero él no se encontraba. Empleados menores les prometieron hacer llegar las demandas a sus jefes. Los lecheros regalaron una pipa de leche a los transeúntes. José Carrillo, uno de los manifestantes, denunció que productos lácteos de las marcas Nutrileche, RiceDream, MiLeche, Nutrilac,
19 Hermanos, Monarca y las que venden con marcas propias Aurrerá y Soriana, entre otras, dañan la producción nacional. Humberto Ruvalcaba, tambipen productor, explicó que en Aguascalientes hay cerca de mil 500 productores y cada uno tiene en promedio 15 empleados, ‘‘para que vean los trabajos que se estarían perdiendo si siguen con su necedad de vender leche adulterada’’, dijo.
Se liquidará a los trabajadores; llevan meses sin cobrar salario
Rematarán bienes del ingenio Los Mochis –ubicado en la ciudad del mismo nombre, cabecera municipal de Ahome–, que durante la mañana bloqueó la calle Gabriel Leyva, la principal de esta capital, y exigió el pago de sueldos caídos. Fuentes no oficiales aseguran que la empresa debe casi 300 millones de pesos a los obreros, a quienes desde hace alrededor de
tres años se debe prestaciones y, más recientemente, salarios. La Junta Local de Conciliación y Arbitraje dispuso el remate ante la falta de recursos para pagar a los obreros activos, jubilados y pensionados. Dirigentes empresariales y de partidos políticos lamentaron el cierre de la factoría, aunque re-
conocieron que lo veían venir, y se manifestaron por pagar a los obreros afectados. Pérez Miranda afirmó que se rematarán maquinaria, equipo y bienes inmuebles del ingenio. A mediados de enero pasado, alrededor de 300 obreros del ingenio y sus familias salieron a las calles de Los Mochis para exigir los
Investiga la SE dumping de manzana de EU CIUDAD JUÁREZ, CHIH. El secretario de Economía estatal, Manuel Russek Valles, informó que esa dependencia y su homóloga federal investigan la venta de manzana estadunidense como si fuera originaria de Chihuahua. Sigifredo Corral, presidente de la Asociación de Manzaneros, comentó que su gremio está muy preocupado por la entrada de manzana de Estados Unidos y porque las denuncias ante la Secretaría de Economía (SE) no han dado resultado. Corral previó que en esta temporada se cosecharán en Chihuahua 25 millones de cajas de manzanas; además, en la entidad hay aproximadamente cuatro millones en cámaras frigoríficas, lo que es suficiente para abastecer el mercado nacional por alrededor de tres meses. En ese momento, dijo, los productores estadunidenses aprovecharán para inundar el mercado nacional. Lamentó que las autoridades mexicanas no pongan alto al ‘‘descarado dumping’’ de los productores del país vecino, cuya manzana no puede entrar a la Unión Europea. Sostuvo que en supermercados venden manzanas extranjeras etiquetadas como fruta nacional. Dijo esperar que la Secretaría de Economía resuelva la demanda por dumping en la importación de manzana, publicada en diciembre en el Diario Oficial de la Federación, y aseguró que en el primer bimestre de este año entraron a México 45 mil 612 toneladas de esa fruta, 17.8 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado. RUBÉN VILLALPANDO, CORRESPONSAL
salarios de 25 semanas y castigo a los empresarios Alejandro Elizondo Macías y Rodolfo de la Vega Valladolid, dueños de la factoría. En la protesta participaron obreros y sus familiares, a quienes se unieron ex empleados de confianza, jubilados y pensionados. Los manifestantes exigieron la intervención del gobernador Mario López Valdez, a quien acusaron de proteger a los dueños del ingenio y de mantener impunes los abusos contra los trabajadores durante cerca de ocho meses, lapso en que la empresa ha permanecido inactiva.
VIERNES 27 DE MARZO DE 2015 •
Madres solteras ocupan viviendas vacías en Hidalgo JUAN RICARDO MONTOYA Corresponsal
TULA
DE
ALLENDE, HGO.
Cerca de 50 madres solteras de bajos recursos ocuparon la madrugada de ayer igual número de casas deshabitadas en el fraccionamiento Las Violetas, ubicado en la comunidad El Carmen, en este municipio. Las viviendas fueron embargadas por la constructora Agrap Inmobiliaria o no han sido ocupadas por quienes las adquirieron. Yolanda, una de las invasoras, llamó a los representantes de la compañía inmobiliaria y a los dueños de las casas a negociar, ya que ‘‘somos de bajos recursos y no podemos seguir pagando la renta de una casa que nunca será de nosotras. Estamos buscando la forma de ir abonando para tener algo propio en lugar de pagar alquiler’’. María Esther Hernández, quien mantiene a sus dos hijos con la venta de tamales y atole, dijo: ‘‘Estamos haciendo esto por desesperación, porque todo el dinero que ganamos se nos va en renta y no nos queda ni para comer. Por eso decidimos organizarnos para venir a meternos a las casas’’. Ambas aclararon que no pretenden despojar a nadie, sino tener la oportunidad de adquirir un techo digno. Guillermo Loyola, representante vecinal de Las Violetas, solicitó el desalojo de las mujeres. Al fraccionamiento llegaron patrullas de las policías estatal y municipal.
■
Pedro Canché interpone un amparo contra ombudsman de QR
Hoy deberán salir de prisión los 12 comuneros de Holbox CARLOS ÁGUILA Y PATRICIA VÁZQUEZ Corresponsales
CANCÚN, QR.
Tras más de ocho meses en prisión, los 12 comuneros de Holbox que seguían recluidos por presuntos delitos ambientales saldrán libres a más tardar a las 14 horas de este viernes, informó Josué Nivardo Mena Villanueva, ex comisario ejidal de la ínsula, perteneciente al municipio de Lázaro Cárdenas. Mena Villanueva indicó que ayer a las 14 horas el tribunal colegiado de Quintana Roo dio a conocer que los labriegos ganaron un recurso de revisión contra el auto de formal prisión. Comentó que sus defendidos pasaron 246 días en la cárcel, acusados por personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) de talar mangle y palma chit. El pasado 3 de marzo, tres topógrafos y un estudiante que fueron detenidos el 24 de julio de
SE
2014 junto con los comuneros obtuvieron libertad bajo fianza mediante un amparo que les concedió el tribunal unitario del distrito 14, con sede en Mérida, Yucatán. ‘‘Todo fue una artimaña de la ex delegada de la Profepa (Nohemí Ludivina Menchaca Castellanos, ya destituida), para servir a alguien muy poderoso’’. A su vez, el activista maya Pedro Canché solicitó un amparo contra la Comisión Estatal de Derechos Humanos (Cedhqroo) y otras autoridades de Quintana Roo. En su página electrónica (diariodepedrocanche.tumblr.co m), el también periodista señala: ‘‘Debido a la inacción y los abusos cometidos por Harley Sosa Guillén, ombudsman estatal, presenté el pasado miércoles un amparo contra esa institución y otras autoridades del aparato de justicia del estado’’. De acuerdo con Canché, la Procuraduría General de Justicia del
Estado (PGJE) ‘‘se ha prestado a mantenerme tras las rejas injustamente, sin que haya motivo válido para ello’’. Sostuvo que la Cedhqroo y la PGJE ‘‘no brindaron las medidas de protección a mi integridad física y emocional, y por el indebido proceso’’ que se le sigue por el presunto delito de sabotaje, por el cual fue encarcelado en el municipio indígena de Felipe Carrillo Puerto el 30 de agosto anterior, luego de manifestarse entre el 11 y el 19 de agosto contra el alza a las tarifas del agua potable en la demarcación. En el mismo tenor, Reporteros sin Fronteras expresó su preocupación por la ‘‘prolongada detención del periodista y activista maya Pedro Canché’’ e instó a que se retiren los cargos en su contra. En un comunicado, señaló que “aunque la justicia reconoció que existieron irregularidades en el proceso, el periodista no ha sido puesto en libertad’’.
AGRANDA EL CRÁTER DEL VOLCÁN DE
COLIMA
Acusan a lideresa perredista de estafarlas Las manifestantes formaban parte de la agrupación Las Leonas de Tula, liderada por Rosa Olivia García Villegas, consejera estatal del Partido de la Revolución Democrática, a quien acusaron de cobrarles dinero con la promesa de conseguirles vivienda. El 12 de enero algunas integrantes de la organización invadieron casas en Las Violetas y el 5 de febrero fueron desalojadas por policías estatales y de Tula luego que Agrap Inmobiliaria interpuso una denuncia ante el Ministerio Público.
JUAN CARLOS FLORES Corresponsal
COLIMA, COL.
María del Carmen Alegría y su hija Brenda Yulissa Álvarez Alegría fueron halladas por agentes de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) después de que se reportó su desaparición. Según un comunicado de la PGJE, el 21 de marzo Brenda Yulissa Alvarez, de 18 años de edad, salió de su hogar porque ya no quería vivir con sus padres. La dependencia detalló que por una amiga de ella sus padres conocie-
En un vuelo a bordo de un helicóptero del gobierno estatal, Carlos Navarro Ochoa, geólogo del Observatorio Vulcanológico de la Universidad de Colima, comprobó el agrandamiento del cráter del Volcán de Fuego a causa de las explosiones eruptivas recientes. De acuerdo con sus mediciones, el cráter tiene entre 170 y 190 metros de diámetro y más de 30 de profundidad ■ Foto La Jornada
■
ESTADOS 35
Liberan zoques a chiapanecos JUCHITÁN, OAX. Comuneros zoques de Santa María Chimalapas entregaron a las autoridades a cuatro hombres que retuvieron en el palacio municipal durante un mes, después de que los sorprendieron cuando limpiaban un terreno donde pretendían instalar un asentamiento para habitantes de Chiapas, lo que habría afectado a unos 10 mil oaxaqueños. Los pobladores señalaron que los detenidos fueron enviados por ‘‘gente de Chiapas que busca adueñarse de tierras en Oaxaca ’’ y estaban en San Francisco de la Paz, en la zona conocida como La Reforma, que pertenece a San Isidro la Gringa, Chimapalas. Después de dialogar con autoridades, los acusados fueron liberados la noche del miércoles. Previamente hubo una reunión con funcionarios de la Secretaria General de Gobierno de Oaxaca, diputados locales, delegados federales de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, de la Procuraduría General de la República y autoridades de justicia en la región del Istmo. El subprocurador de justicia en la zona, Luis Sánchez Castellanos informó que los acusados fueron liberados sin cargos. ‘‘Se reservaron su derecho de denunciar. Dijeron que platicarían con sus familiares y posteriormente informarían su decisión a las autoridades de justicia’’, expresó Sánchez Castellanos. Tres de los retenidos cumplieron un mes el 23 de marzo y el último llevaba dos semanas en esta situación. Los inculpados son Rodrigo Salmerón Mandujano, de Juchitán; Fernando Jiménez Gutiérrez, oriundo de Ignacio Rayón, Chiapas; Benjamín Moreno Álvarez, oriundo de Veracruz, y Fernando Ocampo González, proveniente de Yautepec, Morelos, pero con residencia Chiapas. DIANA MANZO, CORRESPONSAL
No hubo secuestro: se marchó de casa por problemas familiares, reitera la PGJE
Hallan a joven colimense; intentan extorsionar a su mamá ron los motivos de su huida, aunque no había sido localizada. Benito Alvarez y María del Carmen Alegría, padres de la joven, desmintieron que su hija hubiera decidido marcharse y sostuvieron que había desaparecido. Después de la denuncia, Benito Alvarez informó que su esposa desapareció la tarde del miércoles y
presentó una denuncia. ‘‘Brenda Yulissa se ausentó de su casa por propia voluntad debido a problemas con su madre, y durante los últimos seis días estuvo con personas conocidas en distintos domicilios de la población de Armería, donde fue encontrada la mañana de este jueves.’’ En cuanto a María del Carmen
Alegría, la PGJE señaló que fue víctima de un intento de extorsión telefónica. Relató que un sujeto le llamó por teléfono para decirle que tenía a su hija y debía ir por ella a la ciudad de Tecomán. ‘‘La señora fue localizada en una tienda departamental de esa ciudad, adonde llegó por indicaciones de la persona que llamó a su te-
léfono celular desde un número telefónico con clave de Altamira, Tamaulipas, que, de acuerdo con los registros de esta dependencia, ya ha sido utilizado en otros intentos de extorsión.’’ Según la PGJE, tanto la madre como la hija se encuentran ‘‘en perfectas condiciones’’ y nunca fueron privadas de su libertad.
36 ESTADOS • VIERNES 27 DE MARZO DE 2015
Cuarto día de paro en planteles del Cecyteg
■
Acapulco, Gro. Por cuarto día consecutivo, profesores del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guerrero (Cecyteg) permanecieron en paro en demanda de la salida del director general de ese sistema, Miguel Candelario Cruz. Advirtieron que la suspensión de labores afecta a más de 2 mil alumnos de cinco planteles en la entidad. Carlos Solís Soberanis detalló que el director general de los Cecyteg no ha cumplido con el pago de bonos, compensaciones y el estímulo al desempeño docente, y tampoco ha entregado becas, además de ser ‘‘un factor de división’’ entre los trabajadores. HÉCTOR BRISEÑO, CORRESPONSAL.
Reparte delegación de Sedesol miles de televisores en Morelos
Regresan a clases en los Conalep de Sonora Hermosillo, Son. Los 14 planteles del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) en el estado volvieron ayer a clases, luego de dos semanas de paros por turno. David Valenzuela, secretario general del Sindicato de Trabajadores Académicos del Conalep en Sonora, señaló que se firmó un acuerdo con el director de ese sistema, Francisco Valencia, a fin de que se liberen de inmediato 5 millones de pesos para la promoción de los docentes, según lo estipulado en la convocatoria. Pese a ello, quedan por resolver 28 violaciones al contrato colectivo de trabajo, por lo cual las partes se reunirán el 7 de abril en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje. ULISES GUTIÉRREZ RUELAS,
El PRI usa el programa para obtener votos, acusa diputado de AN
Corresponsal
CUERNAVACA, MOR.
El delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Jorge Meade Ocaranza, dio a conocer que se entregarán en Morelos 103 mil pantallas a igual número de personas en ‘‘situación de vulnerabilidad’’ en 15 municipios. Diputados locales del Partido Acción Nacional (PAN) exigieron la suspensión de este programa, con el argumento de que el Partido Revolucionario Institucional pretende coaccionar a los votantes con miras a las elecciones del 7 de junio. La entrega de televisiones, afirmó Jorge Meade, se inició hace una semana y actualmente se reparten miles en el auditorio de la comunidad de Ocotepec, Cuernavaca, así como en los municipios de Zacatepec, Puente de Ixta y Huitzilac. Meade Ocaranza indicó que la
Sedesol, en coordinación con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y el Servicio Postal Mexicano se encargan de la distribución. Precisó que Sedesol apoya con la notificación a los beneficiados, quienes están inscritos en padrones de programas sociales (apoyo a ancianos, Liconsa, Diconsa, becarios, Mujeres Aseguradas), quienes mediante la aplicación de un cuestionario acreditaron estar ‘‘en situación de vulnerabilidad’’. Indicó que en la primera etapa se entregarán 103 mil pantallas en 15 municipios, y habrá otras etapas después de las elecciones. Aseguró que este programa ‘‘está por encima de colores, de partidos’’. En febrero pasado, el diputado local panista Javier Bolaños aseguró que el PRI busca votos en Morelos con el Programa para la Transición a la Televisión Digital. En calles aledañas al auditorio de Ocotepec, largas filas de personas, la mayoría de la terce-
ra edad, avanzaban lentamente hacia un módulo para entregar notificaciones enviadas a sus domicilios. Los beneficiarios aseguraron que les piden la credencial de elector para identificarse. Después pasan al patio del auditorio, resguardado por policías estatales y militares, donde esperan turno para pasar al auditorio y recibir los aparatos. Algunas señoras que salieron con sus televisiones alrededor de las 15 horas afirmaron que llegaron desde antes de las nueve. La mañana de ayer, de acuerdo con trabajadores de la Sedesol y el mismo delegado, a tres personas de la tercera edad les robaron sus pantallas en la carretera Cuernavaca-Tepoztlán, a unas cuadras del auditorio. Sujetos a bordo de una camioneta les dijeron que la Sedesol ofrecía transporte gratuito, por lo que los ancianos subieron sus pantallas y el vehículo arrancó.
Acapulco, Gro. Unas 30 trabajadoras de Poder Judicial del estado se manifestaron ayer durante poco más de dos horas frente al foro Mundo Imperial, donde se celebró el Tianguis Turístico, para exigir aumento salarial, pendiente desde hace cuatro años, además de seguridad social y otras prestaciones. HÉCTOR BRISEÑO, CORRESPONSAL
El secretario de Salud de Nayarit, Pável Plata, dio a conocer que esa entidad ocupa el primer lugar nacional en consumo de alcohol per cápita y el segundo en uso de mariguana; asimismo, se ubica entre los 10 primeros sitios en utilización de inhalables, como pegamento y tíner. ‘‘Se va a crear un centro de investigación juvenil contra las adicciones con una inversión de 40 millones de pesos. El alcoholismo se da por la facilidad con que se adquiere (el producto). Debemos informar sobre las consecuencias físicas y mentales de consumir esto’’, señaló. Agregó que ya se aplican programas intensivos de prevención de adicciones en zonas serranas de Nayarit, donde por tradición se ofrece peyote a menores de edad. En entrevista colectiva, también se refirió a la suspensión temporal del servicio de ambulancias aéreas en las zonas serranas. Señaló que se contaba con dos avionetas, pero una se estrelló hace un año y por el mantenimiento de la otra se adeuda millón y medio de pesos.
Marchan en Chiapas en repudio a las adicciones
Auditarán concesión de limpia en León
Protestan empleadas de juzgados de Guerrero
MYRIAM NAVARRO Y ELIO HENRÍQUEZ Corresponsales
RUBICELA MORELOS CRUZ
CORRESPONSAL
Guanajuato, Gto. El Poder Legislativo aprobó auditar ‘‘todos y cada uno de los procesos de licitación y contratación’’ efectuados en 2014 por el ayuntamiento priísta de León para la operación del Sistema Integral de Aseo Público, a fin de que se deslinden responsabilidades administrativas, civiles y penales. La auditoría, propuesta por el Partido Acción Nacional fue aprobada por unanimidad. La revisión fue avalada a raíz de que el Tribunal de lo Contencioso Administrativo anuló el contrato firmado con la empresa Red Recolector durante la gestión de la alcaldesa con licencia Bárbara Botello, candidata a diputada federal plurinominal. CARLOS GARCÍA, CORRESPONSAL.
Nayarit, primer lugar nacional en alcoholismo
Decenas de miles de beneficiarios de diversos programas de la Sedesol recibieron ayer televisores en 15 municipios de Morelos, previa identificación con su credencial de elector ■ Foto Rubicela Morelos
■
Más de 5 mil católicos de diferentes municipios de Chiapas concluyeron ayer una peregrinación de cuatro días, de Simojovel a Tuxtla Gutiérrez, para exigir al gobierno estatal que combata el alcoholismo, la drogadicción, la inseguridad, la violencia, el tráfico de armas y la corrupción. La marcha finalizó al mediodía con una misa en el parque central de la capital del estado, con una decena de sacerdotes. En un documento leído durante la ceremonia, los peregrinos también demandaron frenar el nepotismo y el enriquecimiento ilícito, así como cerrar las puertas a ‘‘candidatos de narcotraficantes’’, libertad a presos políticos y la aparición con vida de los normalistas de Ayotzinapa.
Se le acusa de enriquecimiento ilícito y pago de salarios a policías muertos o desaparecidos
Remplazan al director de Tránsito de Zacatecas ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ Corresponsal
ZACATECAS, ZAC.
Ayer fue destituido el comandante en jefe de la Dirección General de Transporte, Tránsito y Vialidad del estado (DGTTV), Agustín Jaime Ortiz, quien desde 2013 era acusado hasta por sus propios agentes de actos de corrupción y abusos laborales. Al salir de sus oficinas, dijo a reporteros que se iba por
‘‘motivos de salud’’ y que no sabía quién lo sustituiría. El gobierno de Zacatecas informó en un comunicado que el nuevo titular de la DGTTV será Luis Alfredo Chávez González, quien salió de la Subsecretaría de Desarrollo Político estatal. Esta oficina quedó en manos de Miguel Rivera Villa, quien fue secretario de Seguridad Pública en el gobierno de Amalia García
Medina (2004-2010) después del escándalo por la fuga de 53 reos del penal de Cieneguillas, en mayo de 2009. El gobernador Miguel Alonso Reyes también designó a Nancy Espinosa Medina titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública. A mediados de enero pasado la dirigente estatal del Partido del Trabajo, Geovana Bañuelos de la
Torre, filtró a medios de comunicación una copia del dictamen final de auditoría elaborado por la Secretaría de la Función Pública del estado, que reveló al menos siete irregularidades administrativas graves que Jaime Ortiz no aclaró, entre ellas enriquecimiento ilícito, pago de salarios a agentes de tránsito muertos o desaparecidos, y la contratación de dos de sus hijos como policías.
VIERNES 27 DE MARZO DE 2015
■
LAURA GÓMEZ FLORES
El Gobierno del Distrito Federal (GDF) creará un fondo de estabilización, de entre 13 mil y 15 mil millones de pesos, para atender contingencias, emergencias y desastres naturales; así como para mejorar su balanza fiscal, informó la calificadora internacional Fitch Ratings, que dará seguimiento a su constitución y operación. La medida cobra relevancia en los momentos actuales, ante eventuales recortes presupuestales por parte del gobierno federal, resultado de factores como la baja en el precio del petróleo, a fin de tener más estabilidad en sus ejercicios fiscales, por lo que la considera una buena práctica. Dichos fondos, también llamados “anticíclicos”, puntualizó, generalmente son implemen-
Gobernar con la gente, compromiso de foro en Madrid GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ
Noroeste
41
15
Noroeste
100
12
Noreste
65
14
Noreste
86
07
Centro
41
13
Centro
41
08
Suroeste
41
14
Suroeste
36
19
Sureste
41
12
Sureste
43
11
37
Son pocos los países que lo tienen y en esto la capital mexicana es pionera: Fitch Ratings
Creará el GDF fondo anticíclico para contingencias y desastres ■ Ante
la situación actual la medida es relevante porque le permitirá tener mayor estabilidad en materia fiscal, considera la calificadora internacional ■ Lo constituiría con remanentes, señala tados por países y son pocas las entidades que los aplican, lo que convierte a la ciudad de México en pionera en este tipo de prácticas, aunque su implementación es recomendable en los demás estados del país. La calificadora prevé que el fondo de estabilización se cons-
■
tituya con los recursos remanentes de ejercicios anteriores y su saldo objetivo sea el equivalente a 0.50 por ciento del PIB del Gobierno capitalino del año inmediato anterior, con lo podría alcanzar entre 13 mil y 15 mil millones de pesos. Una vez alcanzado el saldo
objetivo, los excedentes podrán ser destinados a proyectos de infraestructura, en un 40 por ciento; ambientales en 25, y de infraestructura delegacionales en un 35 por ciento, donde las demarcaciones aportarán un peso por cada peso obtenido del fondo, indicó.
Con ello se reconoce la gestión responsable de la administración capitalina y su compromiso de mantener un presupuesto equilibrado, un gasto responsable y un esfuerzo por incrementar el peso de los ingresos propios sobre los ingresos totales, destacó a su vez el GDF.
La ciudad de México será invitada de honor en la Feria del Libro de Buenos Aires
Mancera destaca los alcances de su política social ante la presidenta argentina, Cristina Fernández
Enviada
MADRID.
La transparencia y apertura de la información de todas las actividades que realizan los gobiernos no sólo es fundamental para la prestación de servicios de calidad, sino también contribuye a prevenir las prácticas de corrupción que provocan desconfianza de los ciudadanos hacia sus gobernantes, concluyeron los representantes de más de un centenar de ciudades, entre ellas el Distrito Federal, que participaron en la 15 Conferencia del Observatorio Internacional de Democracia Participativa (OIDP), que se llevó a cabo en esta ciudad. Advirtieron que para alcanzar mayores niveles de bienestar social el trabajo de los servidores públicos debe centrarse en la gente. “Es preciso gobernar no sólo para los ciudadanos, sino también con ellos, promoviendo la extensión y afianzamiento de los mecanismos de participación y colaboración que permitan que los vecinos sean los protagonistas de las acciones de gobierno”, remarcaron. En la ciudad de México el mejor escudo que tienen los funcionarios para evitar que los programas sociales sean utilizados con fines clientelares o electorales, en cualquier época, es la publicación de cada una de las reglas de operación de éstos, sus padrones y su aprobación por el consejo de evaluación, aseguró la secretaria de Desarrollo Social del Distrito Federal, Rosa Icela Rodríguez.
integrantes del Senado Provincial, con quienes abordó diversos temas, especialmente su iniciativa para aumentar las penas por la portación ilegal de armas de fuego.
Intercambia experiencias
Como parte de una gira de trabajo por Argentina y Brasil, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, sostuvo un encuentro privado con la presidenta del primer país, Cristina Fernández ■ Foto La Jornada
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, se reunió la tarde de ayer con la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, como parte de la gira de trabajo que realiza por ese país. En un encuentro privado, el jefe del Ejecutivo local destacó los programas sociales que se realizan en la ciudad de México, como el de Médico en tu casa, con el que se llevan los servicios
médicos a los hogares de los capitalinos más vulnerables. En la reunión también hablaron sobre la realización de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, en la que la ciudad de México será invitada de honor y que se llevará a cabo del 23 de abril al 11 de mayo, informó la Dirección de Comunicación Social del gobierno capitalino en un comunicado de prensa. Acompañado del encargado
de la política internacional del Gobierno del Distrito Federal, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Mancera también se entrevistó con el vicegobernador y presidente del Senado Provincial de Buenos Aires, Gabriel Mariotto, con quien abordó el tema del salario mínimo en México, así como el de la reforma política de la capital mexicana. Asimismo, el mandatario capitalino sostuvo pláticas con
Por la mañana, se reunió con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, con quien intercambió experiencias y políticas en materia de seguridad pública. Luego de atestiguar la graduación de 731 elementos de la policía local, manifestó que entre ambas ciudades hay coincidencias en puntos como la importancia de que haya cercanía de policía con la ciudadanía, además de que el esquema de profesionalización, equipamiento y uso de tecnología es muy similar. Reconoció que antes la formación policiaca era “más técnica, más ocasional”, pero ahora se profesionalizan los cuerpos, y aseguró, que se mejoran los salarios de los integrantes de la policía del Distrito Federal. Entrevistado por medios argentinos en la llamada Ciudad de los Niños de la capital de ese país aseguró que la efectividad de estas acciones se comprueban con la medición de los índices delictivos que muestran una tendencia a la baja, lo que demuestra la importancia de profesionalizar a los cuerpos policiacos. DE LA REDACCIÓN
38 CAPITAL •
VIERNES 27 DE MARZO DE 2015
Reporta la Canacope pérdidas millonarias a causa de Spectre ■ La nueva cinta del agente 007 afecta a 6 ■ Se cierran vialidades sin importar el mil 500 negocios en el Centro Histórico daño que genera, señala Gerardo López LAURA GÓMEZ FLORES
Un total de 6 mil 500 comercios ubicados en el Centro Histórico han resultado afectados por el cierre de vialidades, debido a la filmación de la película Spectre de James Bond, señaló Gerardo López, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la ciudad de México (Canacope). El representante de los comerciantes establecidos detalló que los negocios que se encuentran entre Tacuba, República de Uruguay, Correo Mayor y Eje Central Lázaro Cárdenas reportaron bajas en sus ventas de hasta 60 por ciento, con pérdidas económicas millonarias. Los 600 pesos en promedio diario que han obtenido los propietarios de librerías, papelerías y artículos electrónicos, entre otros, son insuficientes para pagar salarios, luz, agua y contribuciones, afirmó. Los 35 mil empleados también han resultado afectados, pues “se les dificulta llegar a su trabajo por el continuo bloqueo de calles, indicó. En conferencia de prensa, señaló que los comerciantes y prestadores de servicios del Centro Histórico son “castigados” constantemente con protestas de maestros, electricistas y partidos, así como bloqueos y eventos como la filmación de una película del agente 007. “Estamos de acuerdo que una película tan taquillera y con tanta proyección como la serie de James Bond venga a filmarse a México, que tome en cuenta nuestras calles y folclor; lo apoyamos,
La calle Tacuba, en el Centro Histórico, fue cerrada para filmar escenas de la película Spectre, del agente James Bond ■ Foto Carlos Ramos Mamahua
pues dará a conocer a europeos y americanos nuestra cultura y tradiciones”, afirmó. El problema, sin embargo, es que “no se compagina con la actividad comercial que a diario se realiza en el centro de la ciudad, y se procede al cierre de vialidades sin importar el daño que genera a negocios y trabajadores”. Comentó que cada cierre de calles y manifestación, de cinco a seis horas, deja una pérdida económica hasta de 24 millones de pesos, aunque “seguimos con la cuantificación de los daños en ese polígono, pues aun cuando sólo se cerró la calle Tacuba, la gente dejó de ir”. A ello se sumará lo que resulte por el cierre de avenida 20 de Noviembre, de
República de El Salvador a 16 de Septiembre, y la Plaza de la Constitución, desde temprana hora, que obligó a la gente a rodear la zona, ante la presencia de vallas metálicas. Hoy, destacó, se requiere de una política pública que impida a los funcionarios autorizar el cierre del tránsito y se permita la actividad comercial, a fin de resguardar los empleos que genera, pues “estamos siempre sujetos a sus criterios, que no siempre son los más acertados”. Confió en que esta situación no afecte la llegada de un millón 400 mil turistas que se estima en la temporada vacacional de Semana Santa, quienes, se prevé, dejarán una derrama económica de 3 mil millones de pesos.
Hubo en el DF en un año 4 millones de manifestantes ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) informó a la Asamblea Legislativa que en el periodo de abril de 2014 a marzo de este año hubo en las calles de la ciudad más de 4 millones de manifestantes en 9 mil 168 movilizaciones sociales. En dichas acciones la policía capitalina aplicó el protocolo de actuación para el control de multitudes e intervinieron 10 mil 839 policías. La dependencia indicó que en ese mismo periodo disminuyó la incidencia delictiva en un 15.7 por ciento, con los operativos Escudo Centro disminuyeron los delitos en 21.4 por ciento en las zonas limítrofes con los estados de México y Morelos, con Rastrillo se remitió a juzgados cívicos a más de 100 mil personas por ingerir bebidas alcóholicas, uso de drogas y sustancias tóxicas en sitios públicos, En ese año, 21 mil 472 conductores fueron remitidos al juez cívico al resultar positivos en pruebas de alcoholemia, de éstos, 2 mil 845 eran operadores de transporte público, tanto del servicio de pasajeros como de carga, así como 45 policías de la misma SSPDF. En cuanto a las remisiones al juez cívico relacionadas con el ejercicio del comercio informal, de las cerca de 80 mil personas detenidas, poco menos de la mitad, 37 mil 507 correspondieron al perímetro del Centro Histórico.
Acusan a Tanya Müller de omisa en la Contraloría ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
EN
BUSCA DE OPORTUNIDADES
Este jueves se llevó a cabo la edición 26 de la Feria del Empleo en el Palacio de los Deportes, donde se ofrecieron 697 vacantes. La mayoría de ellas para personas con estudios de primaria, secundaria y carrera técnica; mientras a los egresados de licenciatura se les expusieron plazas como auxiliar de ventas. Los salarios oscilaron entre 2 mil 800 y 6 mil 500 pesos mensuales ■ Foto Marco Peláez
Representantes comunales del pueblo de Santa Cecilia Tepetlapa, en la delegación Xochimilco, interpusieron una denuncia en contra de la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Tanya Müller, ante la Contraloría General del Distrito Federal, por la omisión en que ha incurrido al no actuar ante las denuncias presentadas por el tiradero de cascajo en los límites con Tláhuac. En el escrito indicaron que el depósito de residuos en el paraje Tempiluli no sólo ocasiona daños al ambiente, sino también, por las denuncias presentadas, han puesto en riesgo sus vidas, pues constantemente son amenazados e intimidados. Consideraron que tanto los funcionarios de Medio Ambiente como de la Comisión de Recursos Naturales han sido “omisos” al tolerar que parte del suelo de conservación en la delegación Tláhuac sea utilizado como tiradero de cascajo, a pesar de que han tenido conocimiento del problema desde el año pasado. Aun más, abundaron, este sitio se encuentra muy cerca de las instalaciones de la Secretaría de Medio Ambiente del Distrito Federal y del vivero forestal y el camino es el constante de los servidores públicos involucrados. De acuerdo con estimaciones de los pobladores, se han afectado alrededor de diez hectáreas en la zona de humedales, suelo agrícola y de pastoreo, en los límites de Xochimilco y Tláhuac.
VIERNES 27 DE MARZO DE 2015 •
AFLORAN
CAPITAL 39
L A S P R Á C T I C A S C L I E N T E L A R E S D E PA R T I D O S
El líder del perredismo en la capital, Raúl Flores, denunció que en un domicilio de la colonia Obrera Popular, en Azcapotzalco, se encontraron víveres con el nombre del legislador local Vidal Llerenas, así como tres vehículos cargados con despensas y tinacos. En tanto, en Iztacalco, brigadas de candidatos del PRD repartieron envases de plástico a niños afuera de las escuelas ■ Fotos La Jornada
■
Es una provocación, señala Raúl Flores
Grupo de jóvenes ataca la sede del PRD en la capital ■ Rompen cristales y pintan consignas sobre los
desaparecidos de Ayotzinapa ■ No se denunciará ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
Un grupo de jóvenes no identificados vandalizaron la sede del PRD en el Distrito Federal rompiendo cristales y pintando consignas en su fachada alusivas a los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa y en contra del proceso electoral. Alrededor de las 14 horas, no más de una decena de jóvenes, entre ellos algunas mujeres con niños en brazos, se acercaron al edificio del partido ubicado en la esquina de Jalapa y Colima, en la colonia Roma Norte, sacaron piedras de sus mochilas y las arrojaron a la entrada, rompiendo uno de los cristales de la puerta, y realizaron algunas pintas en los muros de la fachada con las siglas PCM, del Partido Comunista de México, y FJC, de la Federación de Jóvenes Comunistas. El presidente del partido, Raúl Flores García, dijo que se trata de una provocación a la cual su partido no va a responder, dijo que por fortuna no hubo ninguna persona lesionada y descartó presentar una denuncia por los daños al edificio. Añadió que si bien pintaron las siglas referidas, no estarían en posibilidad de asegurar que se trató de integrantes de esa organización. En el muro junto al acceso principal de las oficinas del partido escribieron con pintura de aerosol la frase: “No votes, organízate y lucha PCM FJC”. Otra pinta más se hizo en la
puerta de cristal del auditorio Heberto Castillo y lo que fue la librería José Revueltas, que dice “No a las elecciones, organízate no votes” y en el muro sobre la calle de Colima realizaron varias pintas más: “Por el poder obrero y popular PCM FJC”; “PRD asesino. Vivos los queremos” y “De la resistencia a la ofensiva PCM y FJC Los masacrados serán vengados”.
La acción, premeditada: Vargas El secretario general del partido, Enrique Vargas Anaya, se dijo extrañado por esta acción ya que la sede partidaria está muy lejos de la ruta de las movilizaciones convocadas para este jueves dentro de la décima acción global por Ayotzinapa, por lo que se trató de una acción “premeditada”. Explicó que en el momento en que ocurrieron estos hechos solamente estaban en la entrada los dos trabajadores que resguardan las instalaciones y una recepcionista que “fuera del susto no pasó a más”. “Son ánimos exaltados de algunas personas y es lamentable porque independientemente de lo que pueda significar el partido en otras entidades, el PRD en la ciudad de México somos un partido solidario, nos sentimos parte de la indignación por hechos como los de Ayotzinapa y obviamente buscan generar una reacción de nosotros, que o vamos a dar porque somos también tolerantes”, señaló.
Preparan denuncia contra Vidal Llerenas El dirigente del PRD capitalino, Raúl Flores, interpondrá una denuncia ante el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) en contra del candidato de Morena a diputado federal por el distrito octavo, Vidal Llerenas Morales, a quien acusa de instrumentar un programa de reparto de despensas y tinacos en la delegación Azcapotzalco, con fines electorales. El perredista precisó que en un domicilio de la colonia Obrera Popular se encontraron víveres con el nombre del también legislador local y tres vehículos cargados con despensas y tinacos. En la Asamblea Legislativa el diputado Llerenas explicó que se trata de un programa de abasto popular que realiza desde hace tiempo en su módulo, una vez por semana, que consiste en vender al costo productos que se adquieren en la Central de Abasto, sin ningún fin electoral y solamente como una acción de apoyo a la economía familiar. ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO Y ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
Expulsión de Orive del PT divide a militantes Integrantes de la comisión ejecutiva del PT en el Distrito Federal señalaron que la expulsión de Adolfo Orive del partido no procede, porque se realizó en una instancia que no tiene competencia para ello y no contaba, además, con el quórum suficiente. Apuntaron que el caso debe resolverlo la Comisión Nacional de Garantías y ahí no se ha iniciado ningún procedimiento. Sin embargo, la parte opositora indicó que el procedimiento se justifica por haberse votado en una de las máximas instancias del partido y apuntaron que en la votación participó más de la mitad de los integrantes de la Comisión Ejecutiva Nacional, compuesta por alrededor de cien. Se explicó que sólo hubo dos votos en contra. ALMA E. MUÑOZ
Mujeres priístas alistan acciones contra permanencia de Gutiérrez ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
Mujeres de Honor del PRI afirmaron que la decisión de la Comisión Nacional de Justicia Partidaria (CNJP) de no expulsar al ex presidente del comité directivo del Distrito Federal, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, acusado de operar una red de prostitución desde las oficinas de ese partido, se traducirá en un “voto de castigo” de las mujeres, quienes recibieron la determinación de sólo suspenderlo como “una bofetada”. Advirtieron que de no rectificar su decisión el órgano jurisdiccional del partido, el daño se reflejará en la votación, más aun con candidaturas como la de Guillermina de la Torre Malváez, madre del ex dirigente local priísta, en la lista para diputaciones federales por la vía plurinominal, así como la del llamado dipuhooligan, Cristián Vargas Sánchez, para la jefatura delegacional de Gustavo A. Madero, de quien se refirieron como un “títere” y “golpeador” del ex presidente local priísta. En conferencia de prensa, la dirigente de Mujeres de Honor y ex
candidata a la secretaria general del comité directivo capitalino, Verónica Martínez Sentíes, en compañía de Mónica Sandoval, Diana Rico, Fadua David, Beatriz Vargas, Mariana Gómez Román y Dora María Robles, anunciaron que entre las acciones para exigir la expulsión definitiva de Gutiérrez de la Torre del PRI convocarán a una marcha hacia la residencia presidencial de Los Pinos, e iniciaron la colecta de firmas por medio de la plataforma de peticiones de Internet Change.org. Dicha petición: “Expulsión del PRI y juicio a Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre por trata de mujeres y prostitución en el DF”, se inició antenoche y está dirigida al presidente del CEN, César Camacho Quiroz: Adelantaron que enviarán cartas a todas las priístas que ocupan cargos de elección, de gobierno y partidarios, para que se pronuncien públicamente, se solidaricen y “nos den protección”, esto último al advertir que muchas de sus compañeras no se atreven a aparecer en estos actos “por miedo” al grupo político de Gutiérrez.
VIERNES 27 DE MARZO DE 2015
■
40
La meta, hacer un uso más racional de los “escasos” recursos, indica Treviño Cantú
SEP evalúa eficiencia de programas; “tendremos que eliminar algunos” Descartan “retirar” plazas destinadas a un aula; la obligación del sistema educativo “es garantizar la atención a la demanda”, señala Álvarez Retana ■ A prueba en este ciclo, más de 350 mil docentes ■
LAURA POY SOLANO
La Secretaría de Educación Pública (SEP) inició un proceso de revisión de todos los programas del sector para determinar su eficiencia, a fin de hacer un uso “más racional” en la asignación de los fondos públicos. Reconoció que “habrá algunos temas que tendremos que eliminar”. Javier Treviño Cantú, subsecretario de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas, admitió que ante los “escasos” recursos con que se contará en 2016 se deberá determinar qué impacto tienen para que cada peso que se invierta en educación “tenga rendimiento en calidad y equidad”. En conferencia de prensa, destacó que “se trata de revisar todos los programas y ver su eficiencia con el fin de detectar dónde tenemos que invertir los recursos escasos que se van a asignar en el presupuesto 2016”. Explicó que el diseño de un presupuesto base cero es una instrucción del presidente Enrique Peña Nieto, que se aplica a todo el gobierno federal. “Estamos trabajando en esto la oficialía mayor, la Subsecre-
JOSÉ ANTONIO ROMÁN
Desde la Secretaría de Educación Pública (SEP) hay “comunicaciones informales” que apuntan a un eventual recorte en el presupuesto para la educación superior, proveniente de los llamados “fondos extraordinarios”, dijo el secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), Jaime Valls Esponda. Para 2015, el presupuesto aprobado a este rubro asciende a casi 9 mil millones de pesos, recursos adicionales que tienen mucha importancia para la operación regular de varias de las instituciones de educación superior. Entrevistado luego de participar en el Día del Emprendedor, Valls Esponda comentó que varios rectores y directores le han comentado que desde la SEP han recibido notificaciones in-
taría de Planeación y todo el sector educativo”. Indicó que el secretario Emilio Chuayffet solicitó “evaluar con mucho cuidado
y precisión cada uno de los programas, a fin de que podamos diseñar este nuevo presupuesto”. Consultado sobre el riesgo de
desaparecer plazas para trabajadores de la educación o que se congelen las de nueva creación o vacantes por jubilación, retiro
Ramiro Álvarez Retana, coordinador nacional del Servicio Profesional Docente, aseguró que pese a los pocos recursos se respetará el derecho de los participantes en los concursos de ingreso al sistema educativo ■ Foto Jesús Villaseca
■
Reducirían los fondos extraordinarios: secretario de la Anuies
Comunicaciones informales alertan de posible recorte a educación superior formales sobre esta posibilidad de ajuste presupuestario, dada la difícil situación económica del país. “Hasta ahora no hay nada oficial, pero hay inquietud y mucha preocupación”, dijo. Estos “fondos extraordinarios” son parte del subsidio federal que es distribuido mediante la SEP, y buscan con programas específicos y etiquetados incentivar la mejora de las condiciones de infraestructura, cobertura y calidad, así como atender problemas estructurales y de saneamiento financiero de las universidades e instituciones de educación superior públicas.
Valls Esponda, quien inició su gestión al frente de la Anuies hace apenas dos meses, insistió en que la educación pública superior necesita mayores recursos, pues se trata de un sector que requiere aumentar permanentemente su presupuesto año con año, como un factor fundamental para poder alcanzar la cobertura. Resaltó que el Plan Nacional de Desarrollo plantea una cobertura en este nivel educativo de 40 por ciento para el final de la presente administración, que se ubica actualmente en poco más de 34 por ciento, y donde los
recursos económicos son indispensables para cumplir con las metas. Además, consideró que el anuncio del gobierno federal de elaborar para 2016 un presupuesto base cero, abre la posibilidad de plantear la vieja demanda de la Anuies de que las instituciones de educación superior del país cuentan con presupuestos multianuales. Por otra parte, informó que la SEP y la Anuies crearon tres mesas de trabajo –en un hecho que llamó inédito– para abordar temas primordiales de la educación superior, como el financia-
o fallecimiento, Ramiro Álvarez Retana, coordinador nacional del Servicio Profesional Docente, indicó que la obligación del Sistema Educativo Nacional “es garantizar la atención a la demanda”. Subrayó que “no se puede retirar una plaza cuando atiende una demanda específica en un aula particular, en una escuela completa”. En cuanto a que si la SEP cuenta con estrategias para garantizar la evaluación para el ingreso al Servicio Profesional Docente y la promoción de maestros en servicio, aseguró que se respetará el derecho de quienes participan en los concursos para el ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia. Álvarez Retana informó que serán evaluados en el ciclo escolar 2015-2016, 350 mil docentes y directivos en servicio, de un universo de un millón 196 mil trabajadores en el nivel básico y 156 mil en bachillerato. En una primera etapa, de septiembre a noviembre de este año, explicó, participarán 150 mil maestros y directores que están en el aula, mientras de febrero a mayo de 2016 serán 200 mil, en el que se incluye a quienes participaron en el concurso de ingreso al Servicio Docente, aunque ya estaban frente a grupo y que obtuvieron resultado no idóneo. Recordó que con los resultados de este proceso se aplicará en los primeros dos meses del año próximo, la promoción en la misma función mediante incentivos, es decir, “se implementa el programa que sustituye la Carrera Magisterial”. Además, indicó que la coordinación que encabeza avanza en la aplicación de evaluaciones en formato digital.
miento y la cobertura; actualización de la normatividad y lo relacionado con la evaluación, acreditación e internacionalización. Posteriormente se unirán a estas mesas funcionarios de la Secretaría de Hacienda. La intención de estas reuniones de trabajo, citó, es efectuar el diagnóstico y las propuestas de solución en los temas que más afligen en este momento a las instituciones de educación superior. Tras el acto, realizado en el World Trade Center, Valls Esponda recordó que la Anuies cumple su 65 aniversario, por lo que se preparan cátedras y ciclos de conferencias en todo el país, mediante convenios con organismos como el Instituto Nacional Electoral, el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
VIERNES 27 DE MARZO DE 2015 •
PATRICIA MUÑOZ RÍOS
Está totalmente descartada cualquier posibilidad de despido de burócratas, debido al recorte presupuestal de 2016 que anunció la Secretaría de Hacienda, ya que no se permitirá el recorte de personal de base, afirmó el dirigente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), Joel Ayala Almeida. El dirigente sostuvo que el eventual ajuste presupuestario de ninguna forma significará afectación a la plantilla de trabajadores
■
■
ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ Corresponsal
ZACATECAS, ZAC.
El gobierno federal decidió incrementar este año el límite crediticio a las empresas mineras, de 5 millones de pesos a 25 millones de dólares, reveló Armando Pérez Gea, director general del Fideicomiso al Fomento Minero (Fifomi), organismo dependiente de la Secretaría de Economía federal. La información fue dada a conocer en un comunicado de prensa emitido por la Secretaría de Economía estatal (Sezac), la cual trabaja coordinadamente con el Clúster Minero, organismo que aglutina a decenas de
JUSTICIA 41
Descartada, cualquier posibilidad de despido de burócratas, afirma Joel Ayala sindicalizados de las dependencias públicas que integran esta central. Hizo ver que contrario al planteamiento que algunos funcionarios hicieron en días pasados, en
el sentido de que habría recortes de burócratas el próximo año, se trabaja con la Secretaría de Hacienda en el cumplimiento de los acuerdos alcanzados hace unos meses, sobre la creación
“Con engaños” cambian plazas de base por interinatos a docentes en Edomex Profesores del subsistema de Educación Especial del valle de México denunciaron que “con engaños y presión de las autoridades educativas”, desde julio de 2014 se puso en marcha un proceso de regularización de plazas denominado “cancelación-creación”, con el que se pidió a cientos de docentes y sicólogos darse de baja por “pasar a otro empleo”, ya sea mediante promoción o generación de nuevas claves administrativas. Con esta medida, afirmaron, perdimos el nombramiento definitivo, denominado código 10, lo que implica una afectación directa a antigüedad, prestaciones, derecho a la prejubilación, reconocimiento de trayectoria de hasta 30 años de servicio y en la aplicación del estímulo económico obtenido mediante el programa de Carrera Magisterial. Integrantes del comité de afectados señalaron que “hubo dolo de los funcionarios estatales de educación, porque en julio y septiembre pasado se nos llamó con engaños para que firmáramos una carta, sin ningún logotipo, que decía que a petición del trabajador se solicitaba la baja de una plaza de base, y ahora se nos ha asignado una con código 95, que corresponde a un interinato ilimitado. Es decir, después
Y
Pese a eventual ajuste presupuestario se abrirán fuentes en el área médica, señala
Es un daño directo a antigüedad y prestaciones, denuncian
LAURA POY SOLANO
SOCIEDAD
de una vida de servicio, ya no tenemos plaza de base, y hay la amenaza de que si no aceptamos el cambio a la nueva clave nos podrían suspender el pago del salario”. En entrevista con La Jornada, Itza Martínez, Virginia Blancos, Juan Zaragoza, Alma Rosa Medina, Lourdes López, Emiliano Monsiváis y Patricia López, quienes son parte del grupo de afectados, los cuales, indicaron, suman cerca de 700 de un grupo de 2 mil 200 trabajadores, exigieron al gobernador mexiquense Eruviel Ávila y a las autoridades de los Servicios Educativos Integrados al Estado de México, que se les “otorgue un nombramiento con código 10 como el que veníamos sustentando, que se garanticen nuestras prestaciones y el perfil que ostentamos en la basificación anterior, y que se garantice que no habrá afectación a nuestros derecho ni a la inamovilidad de las plazas”. Señalaron que durante meses han buscado una respuesta de las autoridades competentes. “Solicitamos a Ana Laura Ponce Valencia, jefa del Departamento de Educación Especial, y a la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, que se atendiera este problema. Se dijeron sorprendidos, nos pidieron confianza de que se iba a resolver. Pero han pasado
■
meses y no hay una respuesta concreta. Esto nos llevó a buscar una solución con autoridades educativas, pero en los hechos nadie se quiere hacer responsable del desastre que está generando este proceso”.
de nuevas fuentes de trabajo en el área médica y paramédica de la Secretaría de Salud y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. El país requiere mensajes que generen certidumbre y estabilidad. “El gobierno federal sabe y valora la importancia de aclarar al millón y medio de trabajadores de base al servicio del Estado, representados por la FSTSE, que su fuente laboral está firme y segura”, añadió el también senador. En breve entrevista planteó que ante cualquier eventualidad y circunstancia económica “está firme la disposición y compromiso de los empleados de base de seguir siendo ellos los que ejecuten y hagan cumplir los planes y programas de la actual administración”.
ANIMALES
A ESCENA
Detrás de escena, se llama el programa mediante el cual los visitantes del zoológico Bois Vincennes, de París, podrán conocer en las instalaciones la atención médica y de alimentación de los animales, como las jirafas de la imagen, esto como parte de la celebración del primer aniversario de su reapertura ■ Foto Reuters
Director de Fifomi da a conocer la decisión a empresarios
Gobierno amplía créditos a mineras de 5 millones de pesos a 25 millones de dls empresas del estado y del país, vinculadas con el sector para promover el desarrollo, crecimiento e inversión en la industria extractiva. En dicho comunicado, el Clúster Minero informó que Armando Pérez Gea visitó Zacatecas para ofrecer una charla ante 150 empresarios, a quienes dio la noticia sobre el incremento en
Según expuso, esta federación mantiene firme uno de sus principales compromisos alcanzados con sus representados, que es “luchar y preservar la seguridad en el empleo”, y que incluso se ha rechazado y eludido los intentos de recorte de plazas mediante programas como el de retiro voluntario. Lo fundamental, dijo, es amortiguar el impacto en las finanzas públicas y poner a salvo no sólo los planes y programas sociales que ha instrumentado el gobierno, sino también las fuentes de trabajo de los empleados de base del gobierno federal. Ayala Almeida refirió que hay un plan para generar 10 mil plazas de trabajo en el lapso 20152017, en el sector salud, y que se verá por el cumplimiento de este acuerdo asumido con las autoridades.
la bolsa crediticia del gobierno federal, por conducto de Fifomi, para “detonar la inversión en la industria minera”. Pérez Gea, se indica textualmente, “señaló que dicho organismo amplió su límite crediticio a empresarios de la industria minera de 5 millones de pesos hasta por 25 millones de dólares”, recursos a los que podrán
acceder los interesados mediante los programas de financiamiento y asistencia técnica del Fifomi. En la reunión también estuvo Humberto Palomo Juárez, subsecretario de Fondos de Financiamiento y Administración de la Secretaría de Economía local, quien reiteró que –al igual que para el gobierno federal– “es prioridad de la administración
del estado impulsar la minería, desde las grandes inversiones hasta la proveeduría y a los pequeños mineros”. Por su parte, el director del Fifomi, Pérez Gea, “abundó en que las actividades sujetas de apoyo por el fideicomiso son 110, divididas principalmente en producción de mineral, servicios a la industria, consumidores primarios de minerales y de procesados y a distribuidores”. El funcionario federal además informó a los empresarios mineros que la tasa de interés del Fifomi es de 6.5 por ciento “y los créditos se otorgan a siete años, con una posible extensión a 10”.
42 SOCIEDAD
Y
JUSTICIA • VIERNES 27 DE MARZO DE 2015
Burla, plan de empresarios sobre sueldos: jornaleros
NAVEGACIONES ◗
Iguala, a seis meses
PEDRO MIGUEL
OLGA ALICIA ARAGÓN
an pasado seis meses desde que policías municipales de Iguala, con la posible colaboración de agentes federales y militares (la posibilidad no puede descartarse en tanto el gobierno siga negándose a investigarla) y de individuos de la criminalidad no uniformada dipararon sus armas contra un grupo de estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, en una acción que dejó tres normalistas asesinados, más otras tres personas, dos heridos de suma gravedad y 43 desaparecidos. 180 días de duelo, indignación, angustia y exasperación ante un agravio que sigue perpetrándose, profundizándose y ramificándose cada una de las 4 mil 344 horas, cada uno de los 260 mil 640 minutos transcurridos desde entonces. El régimen que encabeza Peña Nieto recibe con alivio el paso del tiempo porque piensa que con él se aleja el atropello de la memoria, se desdibujan los rostros de las víctimas, se sedimenta la cólera, se resignan los familiares y condiscípulos de los agredidos y se desalientan los sectores sociales que los han acompañado en su lucha. En realidad, el transcurso de los meses, las semanas, los días, las horas y los minutos aproxima a los gobernantes al fondo de su callejón sin salida, porque a cada instante le va resultando más difícil remediar la indiferencia y la complicidad tácita con que ha venido actuando, y menos viable desmontar la montaña de mentiras que han proferido desde el 26 de septiembre de 2014, desde aquella de que la atrocidad era un “asunto local” de Guerrero (Peña) hasta la más reciente: que el atropello no constituye un crimen de lesa humanidad, pasando por la narración de la pira funeraria que produjo Jesús Murillo Karam como procurador federal. Días tras día, desde entonces, se evidencia el desprecio de los poderosos por la vida humana (sobre todo cuando se trata de las vidas de gente pobre y anónima), su mendacidad, su vocación de encubrimiento, su frivolidad casi infinita y su desdén por las leyes y la Constitución, salvo cuando se trata de adulterar el marco legal para facilitar negocios propios y ajenos a costa del bien común y de las propiedades nacionales. La violencia se profundiza y extiende, la crisis económica se acentúa y se multiplican las huellas de las transacciones impresentables perpetradas por los más altos funcionarios del régimen, mientras sus voceros oficiales y oficiosos comparecen en foros blindados para asegurar que la delincuencia disminuye, que la economía crece y que ahora sí, por fin, se combatirá la corrupción. El crimen de Iguala es para el régimen un golpe profundo y de efectos permanentes, por más que las movilizaciones de protesta hayan adquirido un ritmo pausado. A ese le siguieron dos más, igualmente demoledores: la revelación de las propiedades inmobiliarias de Peña y su esposa, y del secretario de Hacienda, Luis Videgaray. En ninguno de los tres casos el régimen y su aparato propagandístico han podido demostrar que las residencias de lujo hayan sido adquiridas sin conflicto de intereses de por medio, y en los tres las explicaciones ofrecidas, por insuficientes
La Jornada Baja California
SAN QUINTÍN, BC.
y omisas, han alborotado las suspicacias. El guión de las reacciones peñistas ante los sucesos de Guerrero se repite, en el escándalo de corrupción, paso por paso: del desconcierto a la altanería despótica, de la insensibilidad a la insolencia, del descontrol al cinismo como única actitud de control de daños. La designación de Virgilio Andrade como titular de la Secretaría de la Función Pública y la pantomima de resurrección de esa dependencia fueron a las casas de Las Lomas, Ixtapan de la Sal y Malinalco lo que la quemazón de Murillo Karam a Ayotzinapa: una tapadera inverosímil y mal construida para ocultar cosas que la sociedad ignora y que no resiste la prueba del análisis. Luego vinieron las designaciones de Arely Gómez en la Procuraduría General de la República, en remplazo del quemado Murillo (directa), y de Eduardo Medina Mora como magistrado de la Suprema Corte de Justicia (con escala formal en el Senado). En el plazo inmediato, esos movimientos de personal blindan al régimen, lo fortalecen y aseguran su impunidad, pero hacen evidente el entramado de sumisiones y codependencias entre algunos de los poderes reales de la Unión –el televisivo, el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial, en ese orden– y derriban, en consecuencia, la credibilidad de la fachada democrática tras la que se esconde un régimen autoritario que actúa a contrapelo de la legalidad, de los derechos humanos y sociales y de los intereses nacionales. Los episodios críticos no se suceden: se acumulan y se concatenan. El agraviante desfiguro de Murillo Karam fue un intento de control de daños por el crimen de Iguala, y la esperpéntica designación de Andrade como investigador de su jefe y benefactor fue una reacción tardía y contraproducente a las revelaciones de las propiedades inmobiliarias sospechosas. Ante lo contraproducente del episodio, el régimen urdió el despido de Carmen Aristegui de MVS y pretendió justificarlo con pretextos pueriles para ocultar lo inocultable: que se trató de una venganza y de una advertencia para comunicadores insumisos y críticos. Es cierto que, técnicamente hablando, la Presidencia no interviene en la asignación
de contratos de obra pública (como los que han beneficiado a Grupo Higa, proveedor de tres de las cuatro residencias bajo sospecha) ni en las decisiones empresariales de los consorcios de telecomunicaciones. Pero en el curso de la actual administración el país asiste al ejercicio de plena recuperación de un Ejecutivo que ha estado dotado desde siempre de un montón de facultades metaconstitucionales, como se decía antes, y tales facultades pasan por inclinar las decisiones de los comités técnicos que oficialmente fallan en favor o en contra de un contratista determinado en los concursos, intervenir o influir en organismos formalmente autónomos, impulsar o vetar candidaturas (del PRI y de los otros partidos del régimen), y favorecer o perjudicar a empresas concesionarias, como hizo abiertamente Calderón en perjuicio de la misma MVS al quitarle (“rescatar”, se dijo) la banda de 2.5 Ghz, y como volvió a hacerlo dos años más tarde, en sentido contrario, Peña, al restituirle una parte de lo despojado. Echeverría no necesitó ser cooperativista de Excélsior para orquestar el golpe en contra de la dirección de Julio Scherer. Y la gente lo sabe. El régimen no va a rectificar su rumbo, entre otras cosas, porque está atrapado en la paradoja del pánico a exhibir la debilidad propia, lo que lo lleva a emprender actos de poder absurdos que lo exhiben como trágicamente débil. Tampoco va a recomponerse, porque en los 27 meses transcurridos desde que Peña fue declarado presidente ha perpetrado agravios imborrables –y no pocos de ellos irreversibles, por desgracia– contra el país y su población. En el último tramo de ese periodo, desde el crimen de Iguala hasta la fecha, perdió la iniciativa, perdió el contacto que hubiera podido tener con el resto de la sociedad y ha perdido la confianza de buena parte de los capitales trasnacionales y nacionales a los cuales se debe. Aun así, es necesario seguirle exigiendo que cumpla con la obligación de esclarecer el paradero de los 43 muchachos que hace seis meses fueron víctimas de desaparición forzada en Iguala, que procure justicia contra los verdaderos responsables y corresponsables de ese crimen, y que pida perdón por los atropellos, las agresiones, las burlas, las mentiras, las irregularidades y las frivolidades en que ha incurrido, semana tras semana, día tras día, hora tras hora, desde entonces.
NAVEGACIONES@YAHOO.COM • HTTP://NAVEGACIONES.BLOGSPOT.COM • TWITTER: @NAVEGACIONES
Tras casi 24 horas de negociaciones y al menos cuatro propuestas y contrapropuestas, jornaleros agrícolas y empresarios de San Quintín no lograron este jueves acuerdo para fijar un salario base para trabajadores del campo, quienes ayer cumplieron nueve días en paro, en exigencia de mejoras laborales. Los jornaleros, que durante la mañana de este jueves realizaron una marcha multitudinaria para expresar su inconformidad ante las propuestas y mostrar su fuerza numérica, redujeron su demanda inicial en una tercera parte (de 300 a 200 pesos diarios), pero no lograron que los empresarios ofrecieran un incremento mayor a 12 por ciento al salario de 120 pesos, es decir, menos de 15 pesos. El planteamiento de los jornaleros integrantes de la Alianza Nacional, Estatal y Municipal por la Justicia Social incluye que el sueldo base sea homologado a todos los jornaleros agrícolas, y que el trabajo a destajo se pague a 20 pesos por caja de fresa y de mora en general, explicó el dirigente Fidel Sánchez.
Ofrecen sólo 12 pesos más En contraparte, los empresarios agrupados en el Consejo Agrícola de Baja California, en voz de su representante, Alberto Muñoz Álvarez, ofrecieron un incremento de 12 por ciento a los salarios actuales, pagaderos a partir de junio del presente año, sin carácter retroactivo. La propuesta empresarial contempla que a los jornaleros que ganan 110 pesos se les aumente a 123.2; el sueldo de 130 subiría a 145.6 y el de 145 a 162.4, en tanto que el incremento por pizca de caja de fresa o mora sería de 12 a 13.44 pesos. El vocero de la alianza, Justino Herrera, calificó la propuesta empresarial de una burla, y advirtió que en términos reales no implica incremento alguno, porque en ese salario incluyen prestaciones laborales como aguinaldo y vacaciones, en los casos en que les son reconocidos a los jornaleros. En respaldo a la postura de su compañero de organización, Lucila Hernández –la única mujer que forma parte del equipo dirigente de la alianza– señaló que varios pequeños productores ya están pagando 150 diarios, lo que demuestra que sí hay posibilidad de llegar a ese nivel, aunque alertó que los grandes empresarios están presionando para que sus competidores establezcan salarios más bajos. A las 19:30 horas de este jueves se declaró un nuevo receso, para que el representante empresarial consultara con los dueños de los ranchos agrícolas la última propuesta de los jornaleros.
VIERNES 27 DE MARZO DE 2015 •
â–
Es tambiĂŠn el mĂĄs grande generador de envases, resalta ONG
MĂŠxico, el mayor consumidor mundial de agua embotellada â–
El Estado renunciĂł a su responsabilidad de garantizar el abasto, indica
ANGÉLICA ENCISO L.
El consumo de agua embotellada en MĂŠxico llegĂł el aĂąo pasado a 234 litros por persona, con lo cual el paĂs se convirtiĂł en el mayor consumidor de este producto en el mundo, por encima de Estados Unidos e Italia, de acuerdo con datos de la organizaciĂłn FanMĂŠxico. A eso se suma el incremento de residuos plĂĄsticos, ya que se calcula que diariamente este consumo genera alrededor de 21 millones de botellas de PET, las cuales se tiran a la basura, seĂąala la organizaciĂłn. ExplicĂł que de esa cantidad de envases de plĂĄstico sĂłlo se recicla 20 por ciento, el resto queda en las quebradas, rĂos y terrenos baldĂos. En un anĂĄlisis, la organizaciĂłn considerĂł que este alto consumo se debe a la incertidumbre sobre la calidad del lĂquido que se distribuye por las redes de agua
â–
potable municipales, sumado a su escasez en las viviendas e instalaciones pĂşblicas, asĂ como la deficiente aplicaciĂłn de las polĂticas pĂşblicas relacionadas con los recursos hĂdricos. No se proporciona un acceso suficiente de agua potable a los ciudadanos, pero sĂ se aprueban acuerdos lucrativos para embotellar y comercializarla, el gobierno abdica de su responsabilidad ante sus ciudadanos y transfiere a las empresas de agua embotellada el abasto del recurso, seĂąalĂł la organizaciĂłn. ConsiderĂł que al parecer las autoridades han olvidado su responsabilidad de proveer de agua dulce y por lo tanto han incumplido sus obligaciones de acuerdo con el Pacto Internacional de Derechos EconĂłmicos, Sociales y Culturales. RecordĂł que tras el terremoto de 1985, muchas de las tuberĂas de agua de la red de la ciudad de MĂŠxico se rompieron,
lo cual provocĂł que los flujos residuales contaminaran los suministros de agua dulce. AdemĂĄs, se desperdicia alrededor de 50 por ciento del lĂquido en la red de agua potable. MĂŠxico desplazĂł a paĂses como Italia y Francia en cuanto al consumo per cĂĄpita de agua embotellada durante los aĂąos recientes. El incremento en el consumo de este producto a nivel mundial comenzĂł desde 1970, cuando se vendĂan mil millones de litros y para 2000 se comercializaban 84 mil millones, mientras para 2010 se llegĂł a 237 mil millones, seĂąala Gian Carlo Delgado en el libro ApropiaciĂłn de agua, medio ambiente y obesidad. AgregĂł que los analistas proyectan que las ventas de agua embotellada en MĂŠxico alcanzarĂĄn 13 mil millones de dĂłlares en 2015. DetallĂł que cuatro empresas encabezan las ventas: Coca Cola, PepsiCo, Danone y NestlĂŠ.
Se extrae de ellos el doble de su capacidad de recarga
Grave, el agotamiento de los mantos acuĂferos en el valle de MĂŠxico, alertan DE
LA
REDACCIĂ“N
El valle de MĂŠxico presenta una grave proyecciĂłn de agotamiento de mantos acuĂferos, en una situaciĂłn que exige de inmediato el uso racional del agua, la aplicaciĂłn de polĂticas pĂşblicas de largo plazo y un estricto reordenamiento urbano. En el foro Agua, Âżse va a acabar?, diversos investigadores y especialistas en el tema advirtieron que el problema tiene carĂĄcter nacional, pues las adversidades presentes en el valle de MĂŠxico se repiten para las 55 zonas metropolitanas del paĂs, donde hay desabasto, mala calidad del agua e inundaciones por un sistema de drenaje ineficiente. Fabiola Sosa RodrĂguez, profesora e investigadora del Departamento de EconomĂa de la unidad Azcapotzalco de la Universidad AutĂłnoma Metropoli-
tana (UAM), dijo que el abastecimiento del lĂquido para el valle de MĂŠxico depende en iguales proporciones del sistema LermaCutzamala y del agua subterrĂĄnea, pero lamentablemente de los mantos acuĂferos se extrae el doble de su capacidad de recarga, y muestran signos de agotamiento. Sin embargo, la excesiva dependencia de abasto obliga a que se prosiga con la explotaciĂłn e importaciĂłn de fuentes externas, pues el objetivo central de la gestiĂłn es el suministro para una poblaciĂłn en aumento, en un crecimiento urbano desordenado. Se insistiĂł en la urgencia de replantear el modelo de urbanizaciĂłn en el valle de MĂŠxico, considerando la capacidad de recarga del subsuelo, la disponibilidad y la posibilidad de abasto del vital lĂquido. Y es que mientras hay lugares donde una persona utiliza mĂĄs de mil
litros al dĂa, otros sitios no hay ni siquiera para garantizar el consumo mĂnimo para la calidad de vida.
EDICTO
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, MĂŠxico, Juzgado CuadragĂŠsimo Sexto de lo Civil, Expediente 661/2014, Secretaria “Aâ€?. EMPLAZAMIENTO A: MARĂ?A ISABEL CARRILLO ZAMORA. En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido SANTANDER HIPOTECARIO, S.A. DE C.V. SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE, ENTIDAD REGULADA en contra de MARĂ?A ISABEL CARRILLO ZAMORA, expediente numero 661/2014, el C. Juez CuadragĂŠsimo Sexto Civil ordeno en auto de fecha cuatro de marzo del aĂąo en curso emplazarla a juicio por medio de edictos, haciĂŠndole saber que tiene un termino de TREINTA DĂ?AS HĂ BILES, contados a partir de la ultima publicaciĂłn ordenada para que produzca su contestaciĂłn a la demanda, con el apercibimiento de ley respectivo en caso de no hacerlo, quedando en la Secretaria de Acuerdos “Aâ€? del Juzgado las copias de traslado respectivas, lo que hago de su conocimiento para los efectos legales a que haya lugar. MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, A 05 DE MARZO DE 2015. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “Aâ€? RUBRICA LIC. ALEJANDRA E. MARTĂ?NEZ LOZADA.
EDICTO
Universidad Obrera realiza huelga El Sindicato de Trabajadores de la Universidad Obrera de MĂŠxico efectuĂł una huelga de casi dos dĂas en esta instituciĂłn, en demanda del cumplimiento del compromiso de las autoridades de la SecretarĂa de EducaciĂłn PĂşblica de entregar el subsidio correspon-
diente a 2015. SegĂşn informĂł esta organizaciĂłn, no obstante el paro, el personal docente determinĂł seguir laborando con la finalidad de “no entorpecer las clases que imparten a cientos de alumnosâ€?. SegĂşn argumentĂł la instituciĂłn, es la SecretarĂa de Hacienda la que no ha autorizado la transferencia de recursos. DE LA REDACCIĂ“N
EN FECHA 19 DE MARZO DE 2015, EL JUEZ 3Âş. PENAL DE 1ÂŞ: INST. DEL DTO. JUD. DE ECATEPEC DE MOR. EDO. DE MÉX. M. EN C. P. JORGE GONZALEZ RIVERA, DICTĂ“ DENTRO DE LA CAUSA PENAL 088/2010, INTRUIDA EN CONTRA DE ALEJANDRO MARTĂ?NEZ LĂ“PEZ Y OTRO, POR EL DELITO DE ROBO CON VIOLENCIA, EN AGRAVIO DE Ă“SCAR PALOMO CARRASCO Y OTROS, UN AUTO QUE A LA LETRA DICE: â€œâ€ŚEN CONSECUENCIA EL JUEZ ACUERDA‌ toda vez que a la presente fecha se ignora la residencia precisa de EDER ANĂ?BAL ESTRADA ANAYA, es por lo que se ordena su citaciĂłn; a travĂŠs de una publicaciĂłn en un periĂłdico de los de mayor circulaciĂłn y por una sola ocasiĂłn, a efecto de que comparezca en el interior de este Juzgado, (en fecha SEIS DE ABRIL DEL AĂ‘O DOS MIL QUINCE A LAS DIEZ HORAS), para estar en aptitud de desahogar las pruebas ofrecidas y admitidas en su persona , ‌debiĂŠndose agregar a los autos un ejemplar para debida constancia legal‌â€? Domicilio del Jdo. 3Âş. Penal de 1ÂŞ. Inst. de Ecatepec, Edo. de MĂŠx. ubicado en: Carretera al Centro Preventivo y de ReadaptaciĂłn Social de Chiconautla, Cerro de Santa MarĂa Chiconautla, 55063 Chiconautla, Edo. de MĂŠx.Tel.: 1383 5439 JUEZ M EN C. P JORGE GONZĂ LEZ RIVERA
SOCIEDAD
Y
JUSTICIA 43
$/ &$/&( 6(//2 &21 (/ (6&8'2 1$&,21$/ < /$ /(<(1'$ 352&85$'85,$ *(1(5$/ '( /$ 5(38%/,&$ '(/(*$&,Ă?1 (67$7$/ &2/,0$ $*(1&,$ '(/ 0,1,67(5,2 3Ă&#x2019;%/,&2 '( /$ )('(5$&,Ă?1 0(6$ ,,, 0$1=$1,//2 &2/ 0$1=$1,//2 &2/ $ '( ',&,(0%5( '( 38%/,&$&,Ă?1 325 (',&72 &21 )81'$0(172 (1 /26 $57Ă&#x2039;&8/26 < $3$57$'2 Âł$´ '( /$ &2167,78&,Ă?1 32/,7Ă&#x2039;&$ '( /26 (67$'26 81,'26 0(;,&$126 $ < % )5$&&,Ă?1 ,, '(/ &Ă?',*2 )('(5$/ '( 352&(',0,(1726 3(1$/(6 < Â&#x192; '( /$ /(< )('(5$/ 3$5$ /$ $'0,1,6 75$&,Ă?1 < (1$-(1$&,Ă?1 '( %,(1(6 '(/ 6(&725 3Ă&#x2019;%/,&2 6( 127,),&$ $ 48,(1 5(68/7( 6(5 3523,(7$5,2 '( 81 9(+,&8/2 0$18)$&785$'2 (1 &$1$'Ă&#x2C6; )$%5,&$ '2 325 /$ 0$5&$ )25' 6(5,( ) 9(+Ă&#x2039;&8/2 '( &2/25 %/$1&2 (/ $f2 02'(/2 &255(6321'(1 $ 1Ă&#x2019;0(52 '( ,'(17,),&$&,Ă?1 9(+,&8/$5 )'.) * 0&$ < &21 1Ă&#x2019;0(52 '( 3/$&$6 '( &,5&8/$&,Ă?1 -) 3$57,&8 /$5(6 '(/ (67$'2 '( -$/,6&2 0e;,&2 /$6 &8$/(6 12 &255(6321'(1 $/ 9(+Ă&#x2039;&8/2 '( 5()(5(1&,$ 48( 6( (1&8(175$ $6(*85$'2 '(1752 '( /$ $9(5,*8$&,Ă?1 35(9,$ $3 3*5 &2/ 0$1 ,,, &217$1'2 &21 81 7e50,12 '( 129(17$ 'Ă&#x2039;$6 1$785$/(6 &217$'26 $ 3$57,5 '( /$ 35(6(17( 127,),&$&,Ă?1 3$5$ 48( &203$5(=&$ (1 /$6 2),&,1$6 48( 2&83$ /$ 5(35(6(17$&,Ă?1 62&,$/ '( /$ )('(5$&,Ă?1 6,72 (1 $9(1,'$ (/,$6 =$025$ 9(5'8=&2 1Ă&#x2019;0(52 &2/21,$ 9$//( '( /$6 *$5=$6 %$55,2 9 &Ă?',*2 3267$/ (1 /$ &,8'$' < 38(572 '( 0$1=$1,//2 &2/,0$ < 0$1,),(67( /2 48( $ '(5(&+2 &219(1*$ (1 (/ (17(1','2 '( 48( 72'$ 0$1,)(67$&,Ă?1 2 35202&,Ă?1 48( 6($ 35(6(17$'$ )8(5$ '(/ 7e50,12 (67$%/(&,'2 325 /$ /(< 6(5Ă&#x2C6; '(6(&+$'$ '( 3/$12 < (/ %,(1 &$86$5Ă&#x2C6; $%$1'212 $ )$925 '(/ *2%,(512 )('(5$/ $7(17$0(17( $*(17( '(/ 0,1,67(5,2 3Ă&#x2019;%/,&2 '( /$ )('(5$&,Ă?1 7,78/$5 '( /$ $*(1&,$ 7(5&(5$ '( $9(5,*8$&,21(6 35(9,$6 /,&'$ 52&Ă&#x2039;2 *87,e55(= 3e5(=
$/ &$/&( 6(//2 &21 (/ (6&8'2 1$&,21$/ < /$ /(<(1'$ 352&85$'85,$ *(1(5$/ '( /$ 5(38%/,&$ $*(1&,$ '(/ 0,1,67(5,2 38%/,&2 '( /$ )('(5$&,21 0(6$ , & 2 ( &2$7=$&2$/&26 9(5 352&85$'85Ă&#x2039;$ *(1(5$/ '( /$ 5(3Ă&#x2019;%/,&$ '(/(*$&,Ă?1 (67$7$/ 9(5$&58= $*(1&,$ '(/ 0,1,67(5,2 3Ă&#x2019;%/,&2 '( /$ )('(5$&,Ă?1 0(6$ ,, & 2 ( (1 &2$7=$&2$/&26 9(5$&58= &2$7=$&2$/&26 9(5$&58= ',&,(0%5( '( 127,),&$&,Ă?1 325 (',&72 (/ & $*(17( '(/ 0,1,67(5,2 3Ă&#x2019;%/,&2 '( /$ )('(5$&,Ă?1 127,),&$ $ 48,(1 2 48,(1(6 5(68/7(1 6(5 3523,(7$5,26 < 2 $ 68 5(35(6(17$17( /(*$/ $ 3(5621$6 )Ă&#x2039;6,&$6 2 025$/(6 &21 ,17(5e6 /(*$/ < 2 $ 68 5(35(6(17$17( /(*$/ (/ $&8(5'2 '( $6(*85$0,(172 '( )(&+$ '( 0$<2 '( 48( (1 $8726 48( ,17(*5$1 /$ $9(5,*8$&,Ă?1 35(9,$ $3 3*5 9(5 &7= &2( , ,16758,'$ (1 &2175$ '( 48,(1 2 48,(1(6 5(68/7(1 5(63216$%/(6 325 /$ 352%$%/( &20,6,Ă?1 '( /26 '(/,726 &2175$ /$ 6$/8' 9,2/$&,Ă?1 /$ /(< )('(5$/ '( $50$6 '( )8(*2 < (;3/26,926 < 2 /2 48( 5(68/7( 5(&$<Ă? $/ %,(1 08(%/( 6,*8,(17( 9(+Ă&#x2039;&8/2 0$5&$ '2'*( 7,32 &$5$9$1 6,1 3/$&$6 '( &,5&8/$&,Ă?1 &21 68 &$552&(5Ă&#x2039;$ (1 &2/25 9(5'( &21 1Ă&#x2019;0(52 '( ,'(17,),&$&,Ă?1 9(+,&8/$5 Âł % *3 :5 ´ 02'(/2 5$=Ă?1 325 /$ &8$/ '(%(5Ă&#x2C6;1 $%67(1(56( '( (1$-(1$5/2 2 *5$9$5/2 $6,0,602 (1 7e50,126 '(/ 3Ă&#x2C6;55$)2 7(5&(52 '(/ $57Ă&#x2039;&8/2 $ '(/ &Ă?',*2 )('(5$/ '( 352&(',0,(1726 3(1$/(6 6( /(6 $3(5&,%( 48( '( 12 0$1,)(67$5 /2 48( $ 68 '(5(&+2 &219(1*$ (1 81 7e50,12 '( 129(17$ 'Ă&#x2039;$6 1$785$/(6 6,*8,(17(6 $ /$ 35(6(17( 38%/,&$&,Ă?1 $17( (/ & $*(17( '(/ 0,1,67(5,2 3Ă&#x2019;%/,&2 '( /$ )('(5$&,Ă?1 7,78/$5 '( /$ 81,'$' '( $6(*85$0,(1726 0,1,67(5,$/(6 (1 $8;,/,2 '(/ 7,78/$5 '( /$ 0(6$ , & 2 ( &21 '20,&,/,2 (1 &255(*,'25$ 1Ă&#x2019;0(52 (648,1$ &21 &$//( *87,e55(= =$025$ &2/21,$ &(1752 &Ă?',*2 3267$/ (1 &2$7=$&2$/&26 9(5$&58= (/ %,(1 08(%/( '( 5()(5(1&,$ &$86$5Ă&#x2C6; $%$1'212 $ )$925 '(/ *2%,(512 )('(5$/ $7(17$0(17( 68)5$*,2 ()(&7,92 12 5((/(&&,Ă?1 (/ $*(17( '(/ 0,1,67(5,2 3Ă&#x2019;%/,&2 '( /$ )('(5$&,Ă?1 7,78/$5 '( /$ 0(6$ , & 2 ( /,&(1&,$'2 0$18(/ 0$5Ă&#x2039;$ 0257(2 9(5'(-2
$/ &$/&( 6(//2 &21 (/ (6&8'2 1$&,21$/ < /$ /(<(1'$ 352&85$'85,$ *(1(5$/ '( /$ 5(38%/,&$ $*(1&,$ '(/ 0,1,67(5,2 38%/,&2 '( /$ )('(5$&,21 0(6$ , & 2 ( &2$7=$&2$/&26 9(5 352&85$'85Ă&#x2039;$ *(1(5$/ '( /$ 5(3Ă&#x2019;%/,&$ '(/(*$&,Ă?1 (67$7$/ 9(5$&58= $*(1&,$ '(/ 0,1,67(5,2 3Ă&#x2019;%/,&2 '( /$ )('(5$&,Ă?1 0(6$ ,, & 2 ( (1 &2$7=$&2$/&26 9(5$&58= &2$7=$&2$/&26 9(5$&58= ',&,(0%5( '( 127,),&$&,Ă?1 325 (',&72 (/ & $*(17( '(/ 0,1,67(5,2 3Ă&#x2019;%/,&2 '( /$ )('(5$&,Ă?1 127,),&$ $ 48,(1 2 48,(1(6 5(68/7(1 6(5 3523,(7$5,26 < 2 $ 68 5(35(6(17$17( /(*$/ $ 3(5621$6 )Ă&#x2039;6,&$6 2 025$/(6 &21 ,17(5e6 /(*$/ < 2 $ 68 5(35(6(17$17( /(*$/ (/ $&8(5'2 '( $6(*85$0,(172 '( )(&+$ '( (1(52 '( 48( (1 $8726 48( ,17(*5$1 /$ $9(5,*8$&,Ă?1 35(9,$ $3 3*5 9(5 &7= , 80$1 &2( ,16758,'$ (1 &2175$ '( (/($=$5 0(1'(= $1271,2 $ Âł/$ 5$1$´ &5,67,$1 3(5(= &8/(%52 -26( 5$8/ 62/,5 +(51$1'(= $ (/ 62/,6 < 52%(572 52'5,*2 3,0,(172 /23(= $ (/ 7,72 325 /$ 352%$%/( &20,6,Ă?1 '( /26 '(/,726 &2175$ /$ 6$/8' 9,2/$&,Ă?1 /$ /(< )('(5$/ '( $50$6 '( )8(*2 < (;3/26,926 < 2 /2 48( 5(68/7( 5(&$<Ă? $/ %,(1 08(%/( 6,*8,(17( (/ 9(+,&8/2 0$5&$ 1,66$1 7,32 5(',/$6 (67$48,7$ &21 3/$&$6 '( &,5&8/$&,21 93 '( (67$'2 '( 9(5$&58= &21 68 &$552&(5,$ (1 &2/25 %/$1&2 &21 180(52 '( ,'(17,),&$&,21 9(+,&8/$5 Âł 1 '' 7 $. ´ 02'(/2 5$=Ă?1 325 /$ &8$/ '(%(5Ă&#x2C6;1 $%67(1(56( '( (1$-(1$5/2 2 *5$9$5/2 $6,0,602 (1 7e50,126 '(/ 3Ă&#x2C6;55$)2 7(5&(52 '(/ $57Ă&#x2039;&8/2 $ '(/ &Ă?',*2 )('(5$/ '( 352&(',0,(1726 3(1$/(6 6( /(6 $3(5&,%( 48( '( 12 0$1,)(67$5 /2 48( $ 68 '(5(&+2 &219(1*$ (1 81 7e50,12 '( 129(17$ 'Ă&#x2039;$6 1$785$/(6 6,*8,(17(6 $ /$ 35(6(17( 38%/,&$&,Ă?1 $17( (/ & $*(17( '(/ 0,1,67(5,2 3Ă&#x2019;%/,&2 '( /$ )('(5$&,Ă?1 7,78/$5 '( /$ 81,'$' '( $6(*85$0,(1726 0,1,67(5,$/(6 (1 $8;,/,2 '(/ 7,78/$5 '( /$ 0(6$ , & 2 ( &21 '20,&,/,2 (1 &255(*,'25$ 1Ă&#x2019;0(52 (648,1$ &21 &$//( *87,e55(= =$025$ &2/21,$ &(1752 &Ă?',*2 3267$/ (1 &2$7=$&2$/&26 9(5$&58= (/ %,(1 08(%/( '( 5()(5(1&,$ &$86$5Ă&#x2C6; $%$1'212 $ )$925 '(/ *2%,(512 )('(5$/ $7(17$0(17( 68)5$*,2 ()(&7,92 12 5((/(&&,Ă?1 (/ $*(17( '(/ 0,1,67(5,2 3Ă&#x2019;%/,&2 '( /$ )('(5$&,Ă?1 7,78/$5 '( /$ 0(6$ , & 2 ( /,&(1&,$'2 0$18(/ 0$5Ă&#x2039;$ 0257(2 9(5'(-2
44 SOCIEDAD
â&#x2013;
Y
JUSTICIA â&#x20AC;˘ VIERNES 27 DE MARZO DE 2015
Se trata de 70 medicamentos genĂŠricos y 17 innovadores
Anuncia la Cofepris liberaciĂłn de dos paquetes de fĂĄrmacos â&#x2013;
Las fĂłrmulas nuevas tienen costo al consumidor mĂĄs barato que en EU
Ă NGELES CRUZ MARTĂ?NEZ
Las medicinas innovadoras que logran el registro para su venta en MĂŠxico antes que en cualquier otro paĂs son entre 24 y 74 por ciento mĂĄs baratas respecto del costo al que salen en Estados Unidos. Este es parte del impacto de la polĂtica que impulsa la innovaciĂłn en salud, afirmĂł Mikel Arriola, titular de la ComisiĂłn Federal para la ProtecciĂłn contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Es el caso de la fĂłrmula Empagliflozina para el control de la diabetes, la cual entrĂł al mercado mexicano en agosto de 2014 a un precio de mil 222 pesos, mientras en Estados Unidos vale el equivalente a 4 mil 679 pesos. Los fabricantes de este producto y otros tres que han sido aprobados desde entonces realizaron la investigaciĂłn clĂnica para comprobar su
FarmacĂŠuticos plantean apoyo al sector salud CAROLINA GĂ&#x201C;MEZ MENA
La AsociaciĂłn Nacional de Farmacias de MĂŠxico (Anafarmex) presentarĂĄ a mediados de abril a las autoridades federales de salud una propuesta para participar en el esquema de surtimiento de las recetas de las medicinas faltantes en instituciones pĂşblicas como el IMSS y el Issste, informĂł Antonio Pascual Feria, presidente de dicha organizaciĂłn. â&#x20AC;&#x153;SerĂa un programa complementario de surtimiento de medicamentos faltantes en las instituciones del sector salud, a travĂŠs de un esquema de compra consolidada paralelaâ&#x20AC;?. Entrevistado durante el Foro de Empleo y Productividad en Farmacias, precisĂł que â&#x20AC;&#x153;la propuesta es que hagamos una compra consolidada para los pacientes en las farmacias privadas y asĂ coadyuvar a cubrir ese faltante (en las instituciones de salud). En Anafarmex tenemos 28 mil puntos de venta y tambiĂŠn podemos dar ese servicio a los pacientesâ&#x20AC;?. Tras precisar que el esquema establecido desde mediados de este mes de surtimiento de vales, el cual opera hasta ahora en el Distrito Federal en un centro de canje en el IMSS y en cuatro del Issste, asĂ como en farmacias de estas instituciones, Pascual Feria asegurĂł que la participaciĂłn de las farmacias privadas podrĂa incluso generar ahorros para canalizarlos a la compra de medicinas de alta especialidad.
eficacia, calidad y seguridad con pacientes mexicanos. El funcionario explicĂł ayer que con esa evidencia la Cofepris autorizĂł los registros sanitarios. Ahora se pide a los laboratorios que quieran seguir este camino que en los estudios multicĂŠntricos, donde participan pacientes de varios paĂses, 10 por ciento sean mexicanos. Durante el anuncio de la liberaciĂłn de dos nuevos paquetes de medicamentos, 70 genĂŠricos y 17 innovadores, Arriola comentĂł que un beneficio similar se logra en el paĂs por la reducciĂłn en el tiempo del trĂĄmite para autorizar el registro sanitario. Antes las personas que querĂan tener acceso a un medicamento novedoso
que sĂłlo estaba disponible en Estados Unidos tenĂan que absorber el costo del transporte, pagar el producto al precio calculado en un paĂs con un ingreso mĂĄs alto que MĂŠxico y asumir el costo por la inactividad del enfermo. Bajo este esquema por el medicamento Eklira Genuair los mexicanos pagarĂan alrededor de 5 mil pesos. Luego de que es autorizado para su venta en MĂŠxico el precio se ubica en 745 pesos. En conferencia a la que tambiĂŠn asistiĂł el vocero de la presidencia, Eduardo SĂĄnchez, el comisionado explicĂł que con los 17 nuevos medicamentos autorizados ya suman 150 las molĂŠculas innovadoras disponibles en el paĂs de 2011 a la
$/ &$/&( 81 6(//2 &21 (/ (6&8'2 '( /26 (67$'26 81,'26 0(;,&$126 48( ',&( Âł352&85$'85Ă&#x2039;$ *(1(5$/ '( /$ 5(3Ă&#x2019;%/,&$ $*(1&,$ '(/ 0,1,67(5,2 38%/,&2 '( /$ )('(5$&,21 0(6$ , &$1&81 4 522 ´
352&85$'85Ă&#x2039;$ *(1(5$/ '( /$ 5(3Ă&#x2019;%/,&$ '(/(*$&,21 (67$7$/ 48,17$1$ 522 $*(1&,$ '(/ 0,1,67(5,2 38%/,&2 '( /$ )('(5$&,21 0(6$ , 48,17$1$ 522
( ' , & 7 2 &DQF~Q 4XLQWDQD 5RR D GH 6HSWLHPEUH GH
(Q FXPSOLPLHQWR DO DFXHUGR PLQLVWHULDO GLFWDGR GHQWUR GH OD LQGDJDWRULD TXH DO UXEUR VH FLWD \ FRQ IXQGDPHQWR HQ OR GLVSXHVWR SRU ORV DUWtFXORV \ DSDUWDGR Âł$´ GH OD &RQVWLWXFLyQ 3ROtWLFD GH ORV (VWDGRV 8QLGRV 0H[LFDQRV IUDFFLyQ , IUDFFLRQHV ,, \ ;, $ % IUDFFLyQ ,, & ~OWLPR SiUUDIR ) IUDFFLyQ ,, GHO &yGLJR )HGHUDO GH 3URFHGLPLHQWRV 3HQDOHV IUDFFLyQ , GH OD /H\ 2UJiQLFD GHO 3RGHU -XGLFLDO GH OD )HGHUDFLyQ \ GH OD /H\ )HGHUDO SDUD OD $GPLQLVWUDFLyQ \ (QDMHQDFLyQ GH %LHQHV GHO 6HFWRU 3~EOLFR Â&#x192; IUDFFLyQ 9, \ Â&#x192; GH OD /H\ GHO 'LDULR 2ILFLDO GH OD )HGHUDFLyQ \ *DFHWDV *XEHUQDPHQWDOHV IUDFFLyQ ,,, GH OD /H\ 2UJiQLFD GH OD $GPLQLVWUDFLyQ 3~EOLFD )HGHUDO HQ UHODFLyQ FRQ HO \ GHO 5HJODPHQWR GH OD /H\ 2UJiQLFD GH OD 3URFXUDGXUtD *HQHUDO GH OD 5HS~EOLFD $FXHUGR $ HPLWLGR SRU HO & 3URFXUDGRU *HQHUDO GH OD 5HS~EOLFD VH 127,),&$ DO SURSLHWDULR DSRGHUDGR OHJDO \ R FXDOTXLHU RWUD SHUVRQD TXH FUHD WHQHU GHUHFKR R LQWHUpV MXUtGLFR HQ PDWHULDO DSyFULIR \ REMHWRV DIHFWRV D ODV $YHULJXDFLRQHV 3UHYLDV TXH D FRQWLQXDFLyQ VH LQGLFDQ
$3 3*5 4522 &$1 , LQVWUXLGD SRU HO GHOLWR HQ 0DWHULD GH 'HUHFKRV GH $XWRU \ PHGLDQWH DFXHUGR GH IHFKD QXHYH GH (QHUR GHO GRV PLO WUHFH VH GHFUHWy HO DVHJXUDPLHQWR GH OR VLJXLHQWH D '26 0,/ 129(&,(17$6 FRSLDV GH YLGHRJUDPDV HQ IRUPDWR GH GLVFR FRPSDFWR 81 0,/ 2&+2&,(17$6 FRSLDV GH )RQRJUDPDV HQ IRUPDWR GH GLVFR FRPSDFWR 9(,17( H[KLELGRUHV GH PHWDO FRORU EODQFR 81$ ORQD GH FRORU QHJUD DVt PLVPR PHGLDQWH DFXHUGR GH IHFKD WUHLQWD \ XQR GH -XOLR GHO GRV PLO FDWRUFH VH GHFUHWy HO DVHJXUDPLHQWR GH OR VLJXLHQWH E 75(6 0,/ 48,1,(1726 &'Â?6 '( $8',2 $32&5,)26 6,(7( 0,/ &8$752&,(17$6 129(17$ < 18(9( 3,(=$6 '( '9'Â?6 $32&5,)26 &' '( 9,'(2-8(*2 /2&$/,=$'26 (1 /$6 ,10(',$&,21(6 '( /$ $9(1,'$ 78/80 (175( /$6 &$//(6 < '( /$ 683(50$1=$1$ '( (67$ &,8'$' '( &$1&81 48,17$1$ 522 1RWLILFDFLyQ TXH VH KDFH GH FRQIRUPLGDG FRQ OR SUHYLVWR SRU HO QXPHUDO % IUDFFLyQ ,, GHO &yGLJR )HGHUDO GH 3URFHGLPLHQWRV 3HQDOHV \ VH DSHUFLEH D ORV LQWHUHVDGRV TXH GH QR PDQLIHVWDU OR TXH D VX GHUHFKR FRQYHQJD HQ XQ WpUPLQR GH QRYHQWD GtDV QDWXUDOHV VLJXLHQWHV DO GH OD QRWLILFDFLyQ HO ELHQ DVHJXUDGR FDXVDUi DEDQGRQR D IDYRU GHO *RELHUQR )HGHUDO FRPR OR SUHYLHQH HO GLYHUVR QXPHUDO $ ~OWLPR SiUUDIR GHO PLVPR &yGLJR $GMHWLYR LQYRFDGR 4XHGD D GLVSRVLFLyQ GH TXLHQ VH FRQVLGHUH FRQ GHUHFKRV VREUH HO PDWHULDO DSyFULIR \ REMHWRV DIHFWRV D OD $YHULJXDFLyQ 3UHYLD FLWDGD SRU HVWD 5HSUHVHQWDFLyQ 6RFLDO GH OD )HGHUDFLyQ XELFDGD HQ $YHQLGD -RVp /ySH] 3RUWLOOR 6 1 5HJLyQ 0DQ]DQD /RWH &DQF~Q 4XLQWDQD 5RR &yGLJR 3RVWDO FRSLD GHO DFXHUGR GH DVHJXUDPLHQWR GH UHIHUHQFLD & Ă&#x2019; 0 3 / $ 6 ( $7(17$0(17( Âł68)5$*,2 ()(&7,92 12 5((/(&&,Ă?1´ $*(17( '(/ 0,1,67(5,2 3Ă&#x2019;%/,&2 '( /$ )('(5$&,Ă?1 (1&$5*$'$ '( /$ 0(6$ , /,& (9$ 9$5*$6 '( /$ /8=
Mikel Arriola, titular de la Cofepris, ayer en la rueda de prensa â&#x2013; Foto Notimex
fecha. En 2010, sĂłlo se liberĂł el registro de tres nuevas fĂłrmulas. Son productos de alto costo, reconociĂł Mikel Arriola y por lo mismo no estĂĄn al alcance de todos los enfermos, pero representa un avance y la posibilidad de que con
una mayor competencia en el corto plazo los precios se reduzcan mĂĄs. Entre las nuevas medicinas protegidas por patente autorizadas en este paquete estĂĄn algunas para especialidades mĂŠdicas de oncologĂa, neurologĂa y reumatologĂa.
VIERNES 27 DE MARZO DE 2015
EDICTO
JUZGADO TRIGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL. SEÑOR (ES): ALBERTO GUZMÁN SERNA. En el expediente número 468/2013 relativo al juicio ORDINARIO CIVIL promovido por GONZÁLEZ GRANADOS FRANCISCO en contra de ALBERTO GUZMÁN SERNA, con fundamento en el artículo 122 fracción II del Código de Procedimientos Civiles llámese a juicio, al demandado ALBERTO GUZMÁN SERNA, por medio de edictos, haciéndole saber que deberá presentarse a este juzgado dentro del término de treinta días, siguientes a la publicación del último edicto, el que empezará a contar a partir del día siguiente al del que reciba el mismo traslado, y para el supuesto de no comparecer a recibir dichas copias, el plazo concedido para producir su contestación iniciara a partir del día hábil siguiente al de la fecha de fenecimiento de los treinta días de referencia, es decir, a partir del trigésimo primer día al efecto, quedan a su disposición en la Secretaría “B” las mencionadas copias de traslado. México, D.F., a 12 de febrero del 2015. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LIC. ABEL MARTÍNEZ CAMACHO.
68%352&85$'85,$ '( &21752/ 5(*,21$/ 352&(',0,(1726 3(1$/(6 < $03$52 '(/(*$&,Ï1 (67$7$/ (1 2$;$&$ 68%'(/(*$&,Ï1 '( 352&(',0,(1726 3(1$/(6 ³$´ $ 3 3*5 2$; 2$; ,
$/ &$/&( 6(//2 &21 (/ (6&8'2 1$&,21$/ < /$ /(<(1'$ 352&85$'85,$ *(1(5$/ '( /$ 5(38%/,&$ (67$'26 81,'26 0(;,&$126 $*(17( '(/ 0,1,67(5,2 3Ò%/,&2 '( /$ )('(5$&,Ï1 $'6&5,72 $ /$ $*(1&,$ 812 0(6$ &8$752 '( 352&(',0,(1726 3(1$/(6 )('(5$/(6
$/ &$/&( 81 6(//2 &21 (/ (6&8'2 '( /26 (67$'26 81,'26 0(;,&$126 48( ',&( ³352&85$'85Ë$ *(1(5$/ '( /$ 5(3Ò%/,&$ 68%'(/(*$&,Ï1 '( 352&(',0,(1726 3(1$/(6 ³$´
352&85$'85,$ *(1(5$/ '( /$ 5(38%/,&$ '(/(*$&,21 (67$7$/ -$/,6&2 $*(17( '(/ 0,1,67(5,2 3Ò%/,&2 '( /$ )('(5$&,Ï1 $'6&5,72 $ /$ $*(1&,$ 812 0(6$ &8$752 '( 352&(',0,(1726 3(1$/(6 )('(5$/(6
352&85$'85Ë$ *(1(5$/ '( /$ 5(3Ò%/,&$ '(/(*$&,21 (67$7$/ 2$;$&$ 68%'(/(*$&,Ï1 '( 352&(',0,(1726 3(1$/(6 ³$´ $*(1&,$ '(/ 0,1,67(5,2 3Ò%/,&2 '( /$ )('(5$&,21
*8$'$/$-$5$ -$/,6&2 $ 6(,6 '( )(%5(52 '(/ $f2
( ' , & 7 2
TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE MÉXICO JUZGADO PENAL DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE ZUMPANGO, ESTADO DE MÉXICO
NOTIFICACIÓN POR EDICTOS
Zumpango, Estado de México, dieciocho de marzo de dos mil quince, la Secretario Judicial Encargada del Despacho del Juzgado Penal de Primera Instancia del Distrito Judicial de Zumpango, Estado de México, Licenciada YULIBETH CRUZ MENDOZA, en la Causa Penal 101/2001, la cual se instruye en contra de ALEJANDRO SUÁREZ MONROY, dictó un Auto a efecto lograr la comparecencia del testigo de nombre ELIGIO ABRAHAM ROQUE PÉREZ; para que comparezca debidamente identificado, en el local de este Juzgado, ubicado en Plaza Juárez sin número colonia centro barrio San Juan Municipio de Zumpango, México, para la audiencia de desahogo de pruebas (ampliación de declaración), que tendrá verificativo el día DIECISIETE DE ABRIL DEL DOS MIL QUINCE A LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS. DOY FE. SECRETARIO JUDICIAL ENCARGADA DEL DESPACHO DEL JUZGADO PENAL DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE ZUMPANGO, MÉXICO. LIC. EN D. YULIBETH CRUZ MENDOZA
45
6DQ %DUWROR &R\RWHSHF 2D[DFD GH 1RYLHPEUH GHO 6H 127,),&$ DO 3URSLHWDULR \ R TXLHQ VH FUHD FRQ GHUHFKR R LQWHUpV MXUtGLFR TXH OD LQVWLWXFLyQ GHO 0LQLVWHULR 3~EOLFR GH OD )HGHUDFLyQ GH OD 6XEGHOHJDFLyQ GH 3URFHGLPLHQWRV 3HQDOHV ³$´ GH OD 'HOHJDFLyQ (VWDWDO 2D[DFD GH OD 3URFXUDGXUtD *HQHUDO GH OD 5HS~EOLFD PHGLDQWH DFXHUGR GH IHFKD HQ IHFKD GLH] GH $EULO GHO DxR GRV PLO VHLV GLFWDGR HQ OD DYHULJXDFLyQ SUHYLD Q~PHUR $3 3*5 2$; 2$; , GHFUHWy HO DVHJXUDPLHQWR GHO PXHEOH TXH VH KDFH FRQVLVWLU HQ OR VLJXLHQWH 9(+,&8/2 0$5&$ &+5<6/(5 7,32 ,175(3,' '( &2/25 $5(1$ 02'(/2 &21 3/$&$6 '( &,5&8/$&,21 7-+ 3$57,&8/$5(6 '(/ (67$'2 '( 2$;$&$ 1Ò0(52 '( 6(5,( % +' 5 + \ 81 7(/()212 &(/8$5 0$5&$ 6,(0(16 '( &2/25 52-2 02'(/2 6/ 180(52 '( 6(5,( 6 6 &21 7$5-(7$ 6,0 180(52 ) &21 3,/$ /,21 32/<0(5 %$77(5< '( /$ 0$5&$ 6,(0(16 '( 9 0$+ &21 180(52 '( 6(5,( 6 %6 3RU OR TXH VH QRWLILFD HQ WpUPLQRV GH OR SUHYLVWR SRU HO QXPHUDO f GHO &yGLJR )HGHUDO GH 3URFHGLPLHQWRV 3HQDOHV \ VH DSHUFLEH DO 3URSLHWDULR \ R TXLHQ VH FUHD FRQ GHUHFKR R LQWHUpV MXUtGLFR GHO ELHQ TXH GH QR PDQLIHVWDU OR TXH D VX GHUHFKR FRQYHQJD HQ XQ WpUPLQR GH QRYHQWD GtDV QDWXUDOHV VLJXLHQWHV DO GH OD QRWLILFDFLyQ HO ELHQ DVHJXUDGR FDXVDUi DEDQGRQR D IDYRU GHO *RELHUQR )HGHUDO FRPR OR SUHYLHQHQ ORV DUWtFXORV SiUUDIRV SULPHUR \ VHJXQGR $ % SiUUDIR SULPHUR IUDFFLyQ ,, f GHO &yGLJR $GMHWLYR LQYRFDGR HQ UHODFLyQ FRQ HO IUDFFLyQ , DSDUWDGR D LQFLVR - GH OD /H\ 2UJiQLFD GH OD 3URFXUDGXUtD *HQHUDO GH OD 5HS~EOLFD 4XHGD D GLVSRVLFLyQ GH TXLHQ VH FRQVLGHUH FRQ GHUHFKRV VREUH HO ELHQ PXHEOH FLWDGR HQ HVWD 5HSUHVHQWDFLyQ 6RFLDO GH OD )HGHUDFLyQ XELFDGD HQ FDOOH HQ FDOOH 6pSWLPD 3ULYDGD GH $OGDPD 6XU Q~PHUR 6DQ %DUWROR &R\RWHSHF 2D[DFD &yGLJR 3RVWDO FRSLD GHO DFXHUGR GH DVHJXUDPLHQWR GH UHIHUHQFLD \ GHPiV DFWXDFLRQHV SDUD TXH PDQLILHVWH OR TXH VH LQWHUpV FRQYHQJD & Ò 0 3 / $ 6 (
38%/,&$&,21 '( (',&72
6( 127,),&$ $ 48,(1 5(68/7( 6(5 3523,(7$5,2 '( /$ ),1&$ 8%,&$'$ (1 /$ &$//( (0,/,2 =$3$7$ )5(17( $/ 1Ò0(52 '( /$ &2/21,$ 6$17$ &58= '( /$6 +8(57$6 (1 (/ 081,&,3,2 '( 721$/È -$/,6&2 &21 & 3 6( (1&8(175$ (1 /$ &21)/8(1&,$ '( /$6 &225'(1$'$6 *(2*5È),&$6 /$7,78' 1257( ´ < /21*,78' 2(67( 48( '(1752 '( /$ ,1'$*$725,$ $3 3*5 -$/ *'/ $* 0 ,16758,'$ (1 &2175$ '( 48,(1 5(68/7( 5(63216$%/( 325 (/ '(/,72 '( 326(6,Ï1 ,/Ë&,7$ '( +,'52&$5%852 6( '(&5(7Ï (/ $6(*85$0,(172 0,1,67(5,$/ '( /$ ),1&$ (1 0(1&,Ï1 5$=Ï1 325 /$ 48( '(%(5È '( $%67(1(56( '( (1$-(1$5/2 *5$%$5/2 2 +,327(&$5/2 $6,0,602 (1 &$62 '( 12 0$1,)(67$5 /2 48( $ 68 '(5(&+2 &219(1*$ (1 81 7e50,12 '( 129(17$ 'Ë$6 1$785$/(6 &217$'26 $ 3$57,5 '( /$ 35(6(17( 127,),&$&,Ï1 $17( (/ &,8'$'$12 /,&(1&,$'2 -26( 0$5&+$1 6$1&+(= $*(17( '(/ 0,1,67(5,2 3Ò%/,&2 '( /$ )('(5$&,Ï1 $'6&5,72 $ /$ $*(1&,$ 812 0(6$ &8$752 '( 352&(',0,(1726 3(1$/(6 ³$´ &21 '20,&,/,2 (1 (/ 180(52 48,1,(1726 129(17$ < 812 (1 /$ $9(1,'$ ',(&,6e,6 '( 6(37,(0%5( =21$ &(1752 (1 *8$'$/$-$5$ -$/,6&2 &$86$5$ $%$1'212 $ )$925 *2%,(5 12 )('(5$/
$ 7 ( 1 7 $ 0 ( 1 7 ( 68)5$*,2 ()(&7,92 12 5((/(&&,21 (/ & $*(17( '(/ 0,1,67(5,2 3Ò%/,&2 '( /$ )('(5$&,Ï1 $'6&5,72 $ /$ 68%'(/(*$&,Ï1 '( 352&(',0,(1726 3(1$/(6 ³$´ /,& 3$8/2 6(5*,2 5Ë26 *21=È/(=
(/ $*(17( '(/ 0,1,67(5,2 3Ò%/,&2 '( /$ )('(5$&,Ï1 $'6&5,72 $ /$ $*(1&,$ 812 0(6$ &8$752 '( 352&(',0,(1726 3(1$/(6 ³$´ /,&(1&,$'2 -26( 0$5&+$1 6$1&+(=
$/ &$/&( 81 6(//2 &21 (/ (6&8'2 '( /26 (67$'26 81,'26 0(;,&$126 48( ',&( ³352&85$'85Ë$ *(1(5$/ '( /$ 5(3Ò%/,&$ $*(1&,$ '(/ 0,1,67(5,2 38%/,&2 '( /$ )('(5$&,21 0(6$ 9, &$1&81 48,17$1$ 522 ´
$/ &$/&( 81 6(//2 &21 (/ (6&8'2 '( /26 (67$'26 81,'26 0(;,&$126 48( ',&( ³352&85$'85Ë$ *(1(5$/ '( /$ 5(3Ò%/, &$ 68%352&85$'85Ë$ (63(&,$/,=$'$ (1 ,19(67,*$&,Ï1 '( '(/,726 )('(5$/(6 81,'$' (63(&,$/,=$'$ (1 ,19(67,*$&,Ï1 '( '(/,726 &2175$ /26 '(5(&+26 '( $8725 < 3523,('$' ,1'8675,$/´
352&85$'85Ë$ *(1(5$/ '( /$ 5(3Ò%/,&$ '(/(*$&,21 (67$7$/ 48,17$1$ 522 $*(1&,$ '(/ 0,1,67(5,2 38%/,&2 '( /$ )('(5$&,21 &$1&81 48,17$1$ 522
352&85$'85Ë$ *(1(5$/ '( /$ 5(3Ò%/,&$ 68%352&85$'85Ë$ (63(&,$/,=$'$ (1 ,19(67,*$&,Ï1 '( '(/,726 )('(5$/(6 81,'$' (63(&,$/,=$'$ (1 ,19(67,*$&,21 '( '(/,726 &2175$ /26 '(5(&+26 '( $8725 < /$ 3523,('$' ,1'8675,$/ 0p[LFR 'LVWULWR )HGHUDO D GH IHEUHUR GHO
( ' , & 7 2 &DQF~Q 4XLQWDQD 5RR D GH (QHUR GH (Q FXPSOLPLHQWR DO DFXHUGR PLQLVWHULDO GLFWDGR GHQWUR GH OD LQGDJDWRULD TXH DO UXEUR VH FLWD \ FRQ IXQGDPHQWR HQ OR GLVSXHVWR SRU ORV DUWtFXORV \ DSDUWDGR ³$´ GH OD &RQVWLWXFLyQ 3ROtWLFD GH ORV (VWDGRV 8QLGRV 0H[LFDQRV IUDFFLyQ , IUDFFLRQHV ,, \ ;, $ % IUDFFLyQ ,, & ~OWLPR SiUUDIR ) GHO &yGLJR )HGHUDO GH 3URFHGLPLHQWRV 3HQDOHV IUDFFLyQ , GH OD /H\ 2UJiQLFD GHO 3RGHU -XGLFLDO GH OD )HGHUDFLyQ \ GH OD /H\ )HGHUDO SDUD OD $GPLQLVWUDFLyQ \ (QDMHQDFLyQ GH %LHQHV GHO 6HFWRU 3~EOLFR IUDFFLyQ 9, \ GH OD /H\ GHO 'LDULR 2ILFLDO GH OD )HGHUDFLyQ \ *DFHWDV *XEHUQDPHQWDOHV IUDFFLyQ ,,, GH OD /H\ 2UJiQLFD GH OD $GPLQLVWUDFLyQ 3~EOLFD )HGHUDO HQ UHODFLyQ FRQ HO \ GHO 5HJODPHQWR GH OD /H\ 2UJiQLFD GH OD 3URFXUDGXUtD *HQHUDO GH OD 5HS~EOLFD $FXHUGR $ HPLWLGR SRU HO & 3URFXUDGRU *HQHUDO GH OD 5HS~EOLFD VH 127,),&$ DO SURSLHWDULR DSRGHUDGR OHJDO \ R FXDOTXLHU RWUD SHUVRQD TXH FUHD WHQHU GHUHFKR R LQWHUpV MXUtGLFR HQ PDWHULDO DSyFULIR \ REMHWRV DIHFWRV D ODV $YHULJXDFLRQHV 3UHYLDV TXH D FRQWLQXDFLyQ VH LQGLFDQ $3 3*5 4522 &$1 9, LQVWUXLGD SRU HO GHOLWR GH 'HUHFKRV GH $XWRU \ PHGLDQWH DFXHUGR GH IHFKD GH -XOLR GH GRV PLO GRFH VH GHFUHWy HO DVHJXUDPLHQWR GH OR VLJXLHQWH 2&+(17$ < '26 3(/Ë&8/$6 $/ 3$5(&(5 $3Ï&5,)$6 129(&,(1726 6(6(17$ < 75(6 %2/6$6 '( 3/È67,&2 &(/2)È1 75$163$5 (17(6 0,/ 48,1,(1726 &,1&8(17$ 3257$'$6 3$5$ 3(/Ë&8/$6 48,1,(1726 ',6&26 9Ë5*(1(6 0$5&$ 35,02 48,1,(1726 ',6&26 9Ë5*(1(6 0$5&$ 0(*$),5( 6(;72 *8,$ $4 0(0%5(7$'$ &21 120%5( $(520e;,&2 &$5*2 /2&$/,=$'26 (1 (/ $/0$&e1 '( &$5*$ '( /$ (035(6$ $(520e;,&2 '(/ $(5238(572 ,17(51$&,21$/ '( (67$ &,8'$' '( &$1&81 48,17$1$ 522 $3 3*5 4522 &$1 9, LQVWUXLGD SRU HO GHOLWR GH 'HUHFKRV GH $XWRU \ PHGLDQWH DFXHUGR GH IHFKD TXLQFH GH 2FWXEUH GH GRV PLO FDWRUFH VH GHFUHWy HO DVHJXUDPLHQWR GH OR VLJXLHQWH $ &8$752&,(1726 &8$5(17$ < &,1&2 9,'(2*5$0$6 (1 )250$52 '9' 6 &21 68 5(63(&7,9$ 3257$',//$ &217(1, '26 (1 81$ %2/6$ 75$163$5(17( % 8QD PXHVWUD UHSUHVHQWDWLYD GH ORV YLGHRJUDPDV VHxDODGRV HQ HO SXQWR TXH DQWHFHGH FRQVLVWHQWHV HQ XQLGDGHV & &,1&8(17$ )212*5$0$6 (1 )250$726 &' 6 &21 686 5(63(&7,9$6 3257$',//$ &217(1,'26 (1 81$ %2/6$ '( 3/È67,&2 75$163$5(17( ' 8QD PXHVWUD UHSUHVHQWDWLYD GH ORV IRQRJUDPDV VHxDODGRV HQ HO SXQWR DUULED PHQFLRQDGRV FRQVLVWHQWHV HQ XQLGDGHV PLVPDV TXH UHVXOWDURQ VHU DSyFULIDV VHJ~Q GLFWDPHQ HQ PDWHULD GH GHUHFKRV GH DXWRU PLVPR TXH REUD HQ DFWXDFLRQHV /2&$/,=$'26 (1 &$//( &,5,&27( (1 /$ 683(50$1=$1$ 0$1=$1$ 1RWLILFDFLyQ TXH VH KDFH GH FRQIRUPLGDG FRQ OR SUHYLVWR SRU HO QXPHUDO % IUDFFLyQ ,, GHO &yGLJR )HGHUDO GH 3URFHGLPLHQWRV 3HQDOHV \ VH DSHUFLEH D ORV LQWHUHVDGRV TXH GH QR PDQLIHVWDU OR TXH D VX GHUHFKR FRQYHQJD HQ XQ WpUPLQR GH QRYHQWD GtDV QDWXUDOHV VLJXLHQWHV DO GH OD QRWLILFDFLyQ HO ELHQ DVHJXUDGR FDXVDUi DEDQGRQR D IDYRU GHO *RELHUQR )HGHUDO FRPR OR SUHYLHQH HO GLYHUVR QXPHUDO $ ~OWLPR SiUUDIR GHO PLVPR &yGLJR $GMHWLYR LQYRFDGR 4XHGD D GLVSRVLFLyQ GH TXLHQ VH FRQVLGHUH FRQ GHUHFKRV VREUH HO PDWHULDO DSyFULIR \ REMHWRV DIHFWRV D ODV $YHULJXDFLRQHV 3UHYLDV FLWDGDV SRU HVWD 5HSUHVHQW DFLyQ 6RFLDO GH OD )HGHUDFLyQ XELFDGD HQ $YHQLGD -RVp /ySH] 3RUWLOOR 6 1 5HJLyQ 0DQ]DQD /RWH &DQF~Q 4XLQWDQD 5RR \ &yGLJR 3RVWDO &Ò03/$6( $ 7 ( 1 7 $ 0 ( 1 7 ( ³68)5$*,2 ()(&7,92 12 5((/(&&,21´ /$ & $*(17( '(/ 0,1,67(5,2 3Ò%/,&2 '( /$ )('(5$&,Ï1 7,78/$5 '( /$ 0(6$ 6(,6 /,&(1&,$'$ 0$5,$1$ /(7,&,$ %$/6(&$ *$5&,$
127,),&$&,Ï1 325 (',&726 48,(1 5(68/7( 6(5 3523,(7$5,2 326(('25 ,17(5(6$'2 < 2 5(35(6(17$17( /(*$/ '( /26 2%-(726 $6(*85$'26 3 5 ( 6 ( 1 7 ( (Q FXPSOLPLHQWR DO DFXHUGR GLFWDGR HQ DXWRV GHQWUR GH OD DYHULJXDFLRQHV SUHYLD 8(,''$3, TXH REUDQ HQ HVWD 8QLGDG (VSHFLDOL]DGD HQ ,QYHVWLJDFLyQ GH 'HOLWRV FRQWUD ORV 'HUHFKRV GH $XWRU \ OD 3URSLHGDG ,QGXVWULDO SRU HVWH PHGLR VH KDFH GHO FRQRFLPLHQWR TXH VH GLFWy DFXHUGR GH DVHJXUDPLHQWR UHVSHFWR GH GLYHUVRV REMHWRV HQFRQWUDGRV HQ RSHUDWLYRV UHDOL]DGRV SRU HVWD XQLGDG VLHQGR ORV VLJXLHQWHV (Q ODV LQPHGLDFLRQHV GHO 6LVWHPD GH 7UDQVSRUWH &ROHFWLYR 0HWUR HVWDFLyQ &8,7/$+8$& VREUH OD DYHQLGD &DO]DGD 0p[LFR 7DFXED &RORQLD 3RSRWOD 'HOHJDFLyQ 0LJXHO +LGDOJR &LXGDG GH 0p[LFR 'LVWULWR )HGHUDO 38(672 WUHV PLO YLGHRJUDPDV GH GLYHUVRV WtWXORV \ FDVDV SURGXFWRUDV XQ YLGHRJUDPD WLWXODGR 5(6,'(17 (9,/ (;7,1&,21 \ XQ YLGHRJUDPD WLWXODGR *,*2/Ï LGHQWLILFDGRV FRPR LQGLFLR $ 38(672 PLO YLGHRJUDPDV GH GLYHUVRV WtWXORV \ FDVDV SURGXFWRUDV XQ YLGHRJUDPD WLWXODGR 5(6,'(17 (9,/ /$ 5(6855(&&,21 \ XQ YLGHRJUDPD WLWXODGR '852 '( 0$7$5 LGHQWLILFDGRV FRPR LQGLFLR $ 38(672 GRV PLO YLGHRJUDPDV GH GLYHUVRV WtWXORV \ FDVDV SURGXFWRUDV XQ YLGHRJUDPD WLWXODGR /$ /(<(1'$ '(/ =2552 \ XQ YLGHRJUDPD WLWXODGR /$ *5$1 (67$)$ LGHQWLILFDGRV FRPR LQGLFLR $ (Q ODV LQPHGLD FLRQHV GHO 6LVWHPD GH 7UDQVSRUWH &ROHFWLYR 0HWUR HVWDFLyQ 5(92/8&,21 VREUH FDOOH 3XHQWH GH $OYDUDGR &RORQLD 7DEDFDOHUD 'HOHJDFLyQ &XDXKWpPRF &LXGDG GH 0p[LFR 'LVWULWR )HGHUDO 38(672 GRV PLO YLGHRJUDPDV GH GLYHUVRV WtWXORV \ FDVDV SURGXFWRUDV XQ YLGHRJUDPD WLWXODGR '5$*21 %$// \ XQ YLGHRJUDPD WLWXODGR (/ /$%(5,172 '(/ )$812 LGHQWLILFDGRV FRPR LQGLFLR $ 38(672 WUHV PLO YLGHRJUDPDV GH GLYHUVRV WtWXORV \ FDVDV SURGXFWRUDV XQ YLGHRJUDPD WLWXODGR 02167(56 81,9(56,7< \ XQ YLGHRJUDPD WLWXODGR &5(386&8/2 LGHQWLILFDGRV FRPR LQGLFLR $ 38(672 GRV PLO YLGHRJUDPDV GH GLYHUVRV WtWXORV \ FDVDV SURGXFWRUDV XQ YLGHRJUDPD WLWXODGR /$ %$7$//$ '(/ $f2 \ XQ YLGHRJUDPD WLWXODGR &,8'$' '( ',26 LGHQWLILFDGRV FRPR LQGLFLR $ (Q ODV LQPHGLDFLRQHV GHO 6LVWHPD GH 7UDQVSRUWH &ROHFWLYR 0HWUR HVWDFLyQ ,1',26 9(5'(6 VREUH OD &DOOH 5HVLGHQFLDO =DFDWHQFR &RORQLD 6DQWD ,VDEHO 7ROD 'HOHJDFLyQ *XVWDYR $ 0DGHUR &LXGDG GH 0p[LFR 'LVWULWR )HGHUDO 38(672 FLHQWR YHLQWH YLGHRJUDPDV GH GLYHUVRV WtWXORV \ FDVDV SURGXFWRUDV XQ YLGHRJUDPD WLWXODGR $0(5,&$1 3,( 81$ &$55(5$ $/ '(618'2 \ XQ YLGHRJUDPD WLWXODGR (/ '(021,2 LGHQWLILFDGRV FRPR LQGLFLR $ 38(672 PLO YLGHRJUDPDV GH GLYHUVRV WtWXORV \ PDUFDV XQ YLGHRJUDPD WLWXODGR '$0$ '( 1(*52 \ XQ YLGHRJUDPD WLWXODGR *8(55$ 081',$/ = LGHQWLILFDGRV FRPR LQGLFLR $ 38(672 PLO FLHQWR YHLQWH YLGHRJUDPDV GH GLYHUVRV WtWXORV \ FDVD SURGXFWRUDV XQ YLGHRJUDPD WLWXODGR '852 '( 0$7$5 \ XQ YLGHRJUDPD WLWXODGR 2= (/ 32'(5262 LGHQWLILFDGRV FRPR LQGLFLR $ 38(672 WUHV PLO YLGHRJUDPDV GH GLYHUVRV WtWXORV \ FDVD SURGXFWRUDV XQ YLGHRJUDPD WLWXODGR +$55< 3277(5 < (/ 35,6,21(52 '( $6.$%$1 \ XQ YLGHRJUDPD WLWXODGR +$55< 3277(5 < /$ &$0$5$ 6(&5(7$ LGHQWLILFDGRV FRPR LQGLFLR $ (Q ODV LQPHGLDFLRQHV GHO 6LVWHPD GH 7UDQVSRUWH &ROHFWLYR 0HWUR HVWDFLyQ 32/,7(&1,&2 &RORQLD 1XHYD 9DOOHMR 'HOHJDFLyQ *XVWDYR $ 0DGHUR &LXGDG GH 0p[LFR 'LVWULWR )HGHUDO 38(672 GRV PLO YLGHRJUDPDV GH GLYHUVRV WtWXORV \ FDVDV SURGXFWRUDV XQ YLGHRJUDPD WLWXODGR +$55< 3277(5 < /$6 5(/,48,$6 '( /$ 08(57( \ XQ YLGHRJUDPD WLWXODGR +$55< 3277(5 < /$6 5(/,48,$6 '( /$ 08(57( LGHQWLILFDGRV FRPR LQGLFLR $ 38(672 WUHV PLO YLGHRJUDPDV GH GLYHUVRV WtWXORV \ PDUFDV XQ YLGHRJUDPD WLWXODGR /$ /$*81$ $=8/ \ XQ YLGHRJUDPD WLWXODGR (/ 6(f25 '( /26 $1,//26 /$ &2081, '$' '(/ $1,//2 LGHQWLILFDGRV FRPR LQGLFLR $ (Q ODV LQPHGLDFLRQHV GHO 6LVWHPD GH 7UDQVSRUWH &ROHFWLYR 0HWUR HVWDFLyQ &+$38/7(3(& &RORQLD 5RPD 1RUWH 'HOHJDFLyQ &XDXKWpPRF &LXGDG GH 0p[LFR 'LVWULWR )HGHUDO 38(672 PLO FLHQWR YHLQWH YLGHRJUDPDV GH GLYHUVRV WtWXORV \ FDVDV SURGXFWRUDV XQ YLGHRJUDPD WLWXODGR (/ 5(*5(62 $ /$ /$*81$ $=8/ \ XQ YLGHRJUDPD WLWXODGR 621 &202 1,f26 LGHQWLILFDGRV FRPR LQGLFLR $ 38(672 PLO FLHQWR WUHFH YLGHRJUDPDV GH GLYHUVRV WtWXORV \ PDUFDV XQ YLGHRJUDPD WLWXODGR &$=$1'2 $ %,1 /$'(1 \ XQ YLGHRJUDPD WLWXODGR (/ 98(/2 LGHQWLILFDGRV FRPR LQGLFLR $ 38(672 GRV PLO YLGHRJUDPDV GH GLYHUVRV WtWXORV \ FDVD SURGXFWRUDV XQ YLGHRJUDPD WLWXODGR $025(6 3(5526 \ XQ YLGHRJUDPD WLWXODGR &5,0(1 9,578$/ LGHQWLILFDGRV FRPR LQGLFLR $ (Q OD YtD SXEOLFD XELFDGD HQ OD $YHQLGD ,QVXUJHQWHV HVTXLQD FRQ &DPSHFKH HQ OD &RORQLD 5RPD 6XU &LXGDG GH 0p[LFR 'LVWULWR )HGHUDO 38(672 81,&2 WUHVFLHQWRV YLGHRJUDPDV GH GLYHUVRV WtWXORV \ FDVDV SURGXFWRUDV GRVFLHQWRV HVWXFKHV FRQ WtWXORV GH GLYHUVDV VHULHV GH WHOHYLVLyQ XQ YLGHRJUDPD WLWXODGR 5(6&$7( '(/ 0(752 \ XQ YLGHRJUDPD WLWXODGR -$&. (/ &$=$ *,*$17(6 LGHQWLILFDGRV FRPR LQGLFLR $ %LHQHV TXH VRQ DVHJXUDGRV HQ YLUWXG GH TXH VRQ FRQVLGHUDGRV REMHWRV LQVWUXPHQWRV \ SURGXFWR GHO GHOLWR TXH VH LQYHVWLJD 6H KDFH GHO FRQRFLPLHQWR GHO SURSLHWDULR LQWHUHVDGR R UHSUHVHQWDQWH OHJDO TXH ORV ELHQHV DVHJXUDGRV HQ WpUPLQRV GH OR GLVSXHVWR SRU HO DUWtFXOR $ GHO &yGLJR )HGHUDO GH 3URFHGLPLHQWRV 3HQDOHV QR SRGUiQ VHU HQDMHQDGRV R JUDYDGRV GH PDQHUD DOJXQD GHO PLVPR PRGR VH OHV DSHUFLEH TXH GH QR PDQLIHVWDU OR TXH D VX GHUHFKR FRQYHQJD HQ XQ WpUPLQR GH QRYHQWD GtDV QDWXUDOHV VLJXLHQWHV DO GH OD QRWLILFDFLyQ ORV ELHQHV FDXVDUiQ DEDQGRQR D IDYRU GHO *RELHUQR )HGHUDO )LQDOPHQWH VH KDFH GH VX FRQRFLPLHQWR TXH HO DFXHUGR GH DVHJXUDPLHQWR PLQLVWHULDO DVt FRPR HO DFWD D TXH VH UHILHUH OD IUDFFLyQ , GHO DUWtFXOR GHO &yGLJR )HGHUDO GH 3URFHGLPLHQWRV 3HQDOHV TXHGD D VX GLVSRVLFLyQ SDUD VX FRQVXOWD HQ GtDV \ KRUDV KiELOHV HQ ODV RILFLQDV XELFDGDV HQ $YHQLGD ,QVXUJHQWHV Q~PHUR SULPHU SLVR HQWUH ODV FDOOHV GH &ROLPD \ 0RQWHUUH\ &RORQLD 5RPD FyGLJR SRVWDO 'HOHJDFLyQ &XDXKWpPRF 'LVWULWR )HGHUDO /R DQWHULRU FRQ IXQGDPHQWR HQ OR GLVSXHVWR SRU ORV DUWtFXORV \ DSDUWDGR ³$´ GH OD &RQVWLWXFLyQ 3ROtWLFD GH ORV (VWDGRV 8QLGRV 0H[LFDQRV \ GHO &yGLJR 3HQDO )HGHUDO $ % IUDFFLyQ ,, \ GHPiV UHODWLYRV \ DSOLFDEOHV GHO &yGLJR )HGHUDO GH 3URFHGLPLHQWRV 3HQDOHV IUDFFLyQ , DSDUWDGR $ LQFLVRV D F H GH OD /H\ 2UJiQLFD GH OD 3URFXUDGXUtD *HQHUDO GH OD 5HS~EOLFD \ GH VX 5HJODPHQWR HQ UHODFLyQ FRQ OR GLVSXHVWR SRU HO QXPHUDO WHUFHUR GHO $FXHUGR $ HPLWLGR SRU HO 3URFXUDGRU *HQHUDO GH OD 5HS~EOLFD \ SXEOLFDGR HQ HO 'LDULR 2ILFLDO GH OD )HGHUDFLyQ HO GtD WUHV GH PD\R GHO DxR GRV PLO $ 7 ( 1 7 $ 0 ( 1 7 ( ³68)5$*,2 ()(&7,92 12 5((/(&&,Ï1 ´ (/ $*(17( '(/ 0,1,67(5,2 3Ò%/,&2 '( /$ )('(5$&,Ï1 7,78/$5 '( /$ 0(6$ 9, ''$´$´ /,&(1&,$'2 9,&(17( 9$/'(55$0$ 0$57,1(=
46 SOCIEDAD
Y
JUSTICIA โ ข VIERNES 27 DE MARZO DE 2015
Prevรฉn expansiรณn de chikungunya y dengue ร NGELES CRUZ MARTร NEZ
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tiene un presupuesto asignado de 31 millones de pesos para pagar las incapacidades de afiliados que contraigan el virus de chikungunya, y una cantidad similar para los enfermos de dengue. En principio el organismo calcula que los trabajadores afectados con el primero de estos males requerirรญan siete dรญas de licencia, pero puede ser mรกs. No se sabe, porque es un problema que apenas empieza en el paรญs, advirtiรณ Vรญctor Borja, titular de la Unidad de Salud Pรบblica del instituto. El funcionario participรณ en la conferencia que ayer se realizรณ en la Secretarรญa de Salud (Ssa), donde el subsecretario de Prevenciรณn y Promociรณn de la Salud, Pablo Kuri, informรณ que desde noviembre y hasta ayer se habรญan confirmado 458 casos de personas con chikungunya, de los cuales la mayorรญa se encuentran en Chiapas (186) y Guerrero (185). Otros 85 se ubican en Oaxaca, uno en Sinaloa, uno en Sonora (ambos importados) y dos en Michoacรกn. Tambiรฉn informรณ que este aรฑo el sistema nacional de salud espera un repunte de los casos de dengue, por la circulaciรณn del serotipo 3, el cual no se habรญa visto en los pasados 13 aรฑos. Respecto del chikungunya, dijo que a partir de febrero, conforme empezรณ a subir la temperatura, se han dado las condiciones para la reproducciรณn del mosquito transmisor del virus y, por lo tanto, para el incremento en el nรบmero de afectados. Por la misma razรณn se espera que en las prรณximas semanas el nรบmero de casos siga al alza, dijo. El virus de chikungunya es un padecimiento descrito por primera vez en 1958 en Tailandia y desde el aรฑo pasado estรก presente en el continente americano. Causa fiebre, dolor de cabeza, muscular y articular. Este รบltimo puede ser tan severo que lleva incluso a la deformaciรณn de las articulaciones, como ocurre con la artritis.
Recomiendan medidas preventivas Con motivo del inicio del periodo vacacional de Semana Santa, el subsecretario recomendรณ a la poblaciรณn adoptar algunas medidas de prevenciรณn si viajan a las zonas de riesgo, las costas y todas las localidades ubicadas a menos de mil 800 metros sobre el nivel del mar, pues ahรญ se encuentra el mosquito transmisor. Dijo que se debe usar camisa de manga larga y pantalรณn largo para evitar la picadura del mosquito en รกreas exteriores y principalmente durante la maรฑana y tarde (en la salida y puesta del sol) que es cuando los insectos salen; utilizar repelente, colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y ante la presencia de algรบn sรญntoma evitar la automedicaciรณn.
$O FDOFH VHOOR FRQ HO HVFXGR QDFLRQDO \ OD OH\HQGD 3URFXUDGXUtD *HQHUDO GH OD 5HS~EOLFD 6XEGHOHJDFLyQ GH 3URFHGLPLHQWRV 3HQDOHV ยณ$ยด =DFDWHFDV =DF 3URFXUDGXUtD *HQHUDO GH OD 5HS~EOLFD 'HOHJDFLyQ (VWDWDO =DFDWHFDV 6XEGHOHJDFLyQ GH 3URFHGLPLHQWRV 3HQDOHV ยณ$ยด &LHQHJXLOODV =DFDWHFDV D GH )HEUHUR GHO 38%/,&$&,ร 1 325 (',&72 $O OHJtWLPR SURSLHWDULR R SURSLHWDULRV GH ORV VLJXLHQWHV ELHQHV 0XHEOHV 9HKtFXOR PDUFD &KHYUROHW WLSR 9DJRQHWD WUHV SXHUWDV GH OD OtQHD 9DQGXUD FRORU EHLJH FRQ IUDQMDV D]XOHV SODFD GH FLUFXODFLyQ WUDVHUD 81& GHO (VWDGR 1RUWHDPHULFDQR GH .DQVDV \ Q~PHUR GH LGHQWLILFDFLyQ YHKLFXODU *'(* + * GH RULJHQ H[WUDQMHUR PRGHOR 6H OHV KDFH VDEHU TXH GHQWUR GH OD $YHULJXDFLyQ 3UHYLD Q~PHUR $3 3*5 =$& =$& % VHJXLGD HQ FRQWUD GH 4XLHQ 5HVXOWH 5HVSRQVDEOH SRU HO GHOLWR GH 5RER GH +LGURFDUEXUR FRQ IHFKD GH DEULO GHO VH SURQXQFLy XQ DXWR SRU HO FXDO VH GHFUHWy HO DVHJXUDPLHQWR PLQLVWHULDO 9HKtFXOR PDUFD &KHYUROHW WLSR FDPLyQ SLFN XS FDELQD H[WHQGLGD GRV SXHUWDV OtQHD FRORU JXLQGD VLQ SODFDV GH FLUFXODFLyQ \ Q~PHUR GH LGHQWLILFDFLyQ YHKLFXODU *&'& . - GH RULJHQ H[WUDQMHUR DxR FRQ XQ HQJRPDGR FRQ Q~PHUR GH SODFDV =' GHO HVWDGR GH =DFDWHFDV 6H OHV KDFH VDEHU TXH GHQWUR GH OD $YHULJXDFLyQ 3UHYLD Q~PHUR $3 3*5 =$& =$& , VHJXLGD HQ FRQWUD GH 4XLHQ 5HVXOWH 5HVSRQVDEOH SRU HO GHOLWR GH 5RER GH +LGURFDUEXUR FRQ IHFKD GH DJRVWR GHO VH SURQXQFLy XQ DXWR SRU HO FXDO VH GHFUHWy HO DVHJXUDPLHQWR PLQLVWHULDO 9HKtFXOR PDUFD )RUG WLSR &DPLyQ 3LFN XS FDELQD UHJXODU GRV SXHUWDV OtQHD % FRORU D]XO PDULQR VLQ SODFDV GH FLUFXODFLyQ \ Q~PHUR GH LGHQWLILFDFLyQ YHKLFXODU ) <5 ' 70 FRUUHVSRQ GLHQWH D XQ YHKtFXOR GH RULJHQ H[WUDQMHUR HQVDPEODGR HQ (VWDGRV 8QLGRV GH 1RUWHDPpULFD PRGHOR 6H OHV KDFH VDEHU TXH GHQWUR GH OD $YHULJXDFLyQ 3UHYLD Q~PHUR $3 3*5 =$& ) ,, % VHJXLGD HQ FRQWUD GH 4XLHQ 5HVXOWH 5HVSRQVDEOH SRU HO GHOLWR GH 9LRODFLyQ D OD /H\ )HGHUDO GH $UPDV GH )XHJR \ ([SORVLYRV \ &RQWUDEDQGR 3UHVXQWR FRQ IHFKD GH RFWXEUH GHO VH SURQXQFLy XQ DXWR SRU HO FXDO VH GHFUHWy HO DVHJXUDPLHQWR PLQLVWHULDO 9HKtFXOR PDUFD *HQHUDO 0RWRUV VXEPDUFD &KHYUROHW WLSR PXOWLSURSyVLWRV OtQHD 9HQWXUH FRORU EODQFR FRQ SODFDV GH FLUFXODFLyQ :=3 GHO 'LVWULWR )HGHUDO \ Q~PHUR GH LGHQWLILFDFLyQ YHKLFXODU *1'; ( ' FRUUHVSRQGLHQWH D XQ YHKtFXOR GH SURFHGHQFLD H[WUDQMHUD HQVDPEODGR HQ (VWDGRV 8QLGRV GH $PpULFD PRGHOR 6H OHV KDFH VDEHU TXH GHQWUR GH OD $YHULJXDFLyQ 3UHYLD Q~PHUR $3 3*5 =$& =$& VHJXLGD HQ FRQWUD GH $UPDQGR -XiUH] 0XxR] SRU HO GHOLWR GH &RQWUDEDQGR 3UHVXQWR FRQ IHFKD GH RFWXEUH GHO VH SURQXQFLy XQ DXWR SRU HO FXDO VH GHFUHWy HO DVHJXUDPLHQWR PLQLVWHULDO 9HKtFXOR PDUFD &KHYUROHW OtQHD 6LOYHUDGR WLSR 3LFN XS FDELQD \ PHGLD FRORU DUHQD FRQ Q~PHUR GH VHULH *&(& 7 ; FRQ SODFDV GH FLUFXODFLyQ -6 GHO (VWDGR GH -DOLVFR PRGHOR 6H OHV KDFH VDEHU TXH GHQWUR GH OD $YHULJXDFLyQ 3UHYLD Q~PHUR $3 3*5 =$& =$& VHJXLGD HQ FRQWUD GH 4XLHQ 5HVXOWH 5HVSRQVDEOH SRU HO GHOLWR GH 3RUWDFLyQ GH $UPD GH )XHJR GHO 8VR ([FOXVLYR GHO (MpUFLWR $UPDGD \ )XHU]D $pUHD FRQ IHFKD GH IHEUHUR GHO VH SURQXQFLy XQ DXWR SRU HO FXDO VH GHFUHWy HO DVHJXUDPLHQWR PLQLVWHULDO 9HKtFXOR PDUFD 'RGJH WLSR FDPLyQ GH UHGLODV GRV SXHUWDV OtQHD ' FRORU JULV FRQ SODFD GH FLUFXODFLyQ WUDVHUD )1 GHO (VWDGR GH 'XUDQJR FRQ Q~PHUR GH LGHQWLILFDFLyQ 9HKLFXODU % 0( 30 PRGHOR 6H KDFH VDEHU TXH GHQWUR GH OD $YHULJXDFLyQ 3UHYLD Q~PHUR $3 3*5 =$& =$& VHJXLGD HQ FRQWUD GH 4XLHQ 5HVXOWH 5HVSRQVDEOH SRU HO GHOLWR GH 5RER GH +LGURFDUEXUR FRQ IHFKD GH MXOLR GHO VH SURQXQFLy XQ DXWR SRU HO FXDO VH GHFUHWy HO DVHJXUDPLHQWR PLQLVWHULDO 9HKtFXOR PDUFD )RUG WLSR FDPLyQ SLFN XS GRV SXHUWDV OtQHD ) FRORU QHJUR VLQ SODFDV GH FLUFXODFLyQ FRQ Q~PHUR GH LGHQWLILFDFLyQ YHKLFXODU )7&) ( %3$ PRGHOR 6H KDFH VDEHU TXH GHQWUR GH OD $YHULJXDFLyQ 3UHYLD Q~PHUR $3 3*5 =$& =$& VHJXLGD HQ FRQWUD GH 4XLHQ 5HVXOWH 5HVSRQVDEOH SRU HO GHOLWR GH 5RER GH +LGURFDUEXUR FRQ IHFKD GH MXOLR GHO VH SURQXQFLy XQ DXWR SRU HO FXDO VH GHFUHWy HO DVHJXUDPLHQWR PLQLVWHULDO 9HKtFXOR PDUFD &KHYUROHW VXEPDUFD & GH WUHV WRQHODGDV \ PHGLD Q~PHUR GH VHULH /*0 PRGHOR 6H OHV KDFH VDEHU TXH GHQWUR GH OD $YHULJXDFLyQ 3UHYLD Q~PHUR $3 3*5 =$& =$& ,,, % VHJXLGD HQ FRQWUD GH 4XLHQ 5HVXOWH 5HVSRQVDEOH SRU HO GHOLWR GH 3RVHVLyQ ,OtFLWD GH +LGURFDUEXUR FRQ IHFKD GH GLFLHPEUH GHO VH SURQXQFLy XQ DXWR SRU HO FXDO VH GHFUHWy HO DVHJXUDPLHQWR PLQLVWHULDO 9HKtFXOR GH OD PDUFD &KHYUROHW WLSR FDPLyQ FRQ UHGLODV FDELQD UHJXODU GRV SXHUWDV OtQHD VLQ SODFDV GH FLUFXODFLyQ Q~PHUR GH VHULH *%+& 1 /( PRGHOR 6H OHV KDFH VDEHU TXH GHQWUR GH OD $YHULJXDFLyQ 3UHYLD Q~PHUR $3 3*5 =$& =$& ,,, % VHJXLGD HQ FRQWUD GH 4XLHQ 5HVXOWH 5HVSRQVDEOH SRU HO GHOLWR GH 3RVHVLyQ ,OtFLWD GH +LGURFDUEXUR FRQ IHFKD GH RFWXEUH GHO VH SURQXQFLy XQ DXWR SRU HO FXDO VH GHFUHWy HO DVHJXUDPLHQWR PLQLVWHULDO 9HKtFXOR PDUFD &KHYUROHW WLSR FDPLyQ SLFN XS FDELQD H[WHQGLGD GRV SXHUWDV OtQHD 6LHUUD VLQ SODFDV GH FLUFXODFLyQ Q~PHUR GH VHULH *7(. . 0 PRGHOR 6H OHV KDFH VDEHU TXH GHQWUR GH OD $YHULJXDFLyQ 3UHYLD Q~PHUR $3 3*5 =$& =$& ,,, % VHJXLGD HQ FRQWUD GH 4XLHQ 5HVXOWH 5HVSRQVDEOH SRU HO GHOLWR GH 3RVHVLyQ ,OtFLWD GH +LGURFDUEXUR FRQ IHFKD GH RFWXEUH GHO VH SURQXQFLy XQ DXWR SRU HO FXDO VH GHFUHWy HO DVHJXUDPLHQWR PLQLVWHULDO 9HKtFXOR PDUFD *0& WLSR FDPLyQ SLFN XS FDELQD H[WHQGLGD GRV SXHUWDV OtQHD VLHUUD YHUVLyQ 6/7 FRORU DUHQD VLQ SODFDV GH FLUFXODFLyQ \ Q~PHUR GH LGHQWLILFDFLyQ YHKLFXODU *7(& . 6 FRUUHVSRQGLHQWH D XQ YHKtFXOR GH RULJHQ H[WUDQMHUR HQVDPEODGR HQ &DQDGi GH DxR PRGHOR 6H OHV KDFH VDEHU TXH GHQWUR GH OD $YHULJXDFLyQ 3UHYLD Q~PHUR $3 3*5 =$& =$& ,,, % VHJXLGD HQ FRQWUD GH 4XLHQ 5HVXOWH 5HVSRQVDEOH SRU HO GHOLWR GH 3RVHVLyQ ,OtFLWD GH +LGURFDUEXUR FRQ IHFKD GH RFWXEUH GHO VH SURQXQFLy XQ DXWR SRU HO FXDO VH GHFUHWy HO DVHJXUDPLHQWR PLQLVWHULDO 9HKtFXOR PDUFD )RUG WLSR FDPLyQ SLFN XS FDELQD UHJXODU GRV SXHUWDV OtQHD ) FRORU D]XO VLQ SODFDV GH FLUFXODFLyQ \ Q~PHUR GH LGHQWLILFDFLyQ YHKLFXODU )7+) + *3% FRUUHVSRQGH D XQ YHKtFXOR GH RULJHQ H[WUDQMHUR HQVDPEODGR HQ (VWDGRV 8QLGRV GH $PpULFD \ DxR PRGHOR 6H OHV KDFH VDEHU TXH GHQWUR GH OD $YHULJXDFLyQ 3UHYLD Q~PHUR $3 3*5 =$& =$& ,,, % VHJXLGD HQ FRQWUD GH 4XLHQ 5HVXOWH 5HVSRQVDEOH SRU HO GHOLWR GH 3RVHVLyQ ,OtFLWD GH +LGURFDUEXUR FRQ IHFKD GH QRYLHPEUH GHO VH SURQXQFLy XQ DXWR SRU HO FXDO VH GHFUHWy HO DVHJXUDPLHQWR PLQLVWHULDO 9HKtFXOR PDUFD )RUG WLSR FDPLyQ FRQ FDMD VHFD FDELQD UHJXODU GRV SXHUWDV OtQHD ) YHUVLyQ ;/ FRORU EODQFR SODFDV GH FLUFXODFLyQ .= GHO HVWDGR GH 0p[LFR \ Q~PHUR GH LGHQWLILFDFLyQ YHKLFXODU )'.) / 0$ FRUUHVSRQGH D XQ YHKtFXOR GH RULJHQ QDFLRQDO HQVDPEODGR HQ 0p[LFR PRGHOR 6H OHV KDFH VDEHU TXH GHQWUR GH OD $YHULJXDFLyQ 3UHYLD Q~PHUR $3 3*5 =$& =$& ,,, % VHJXLGD HQ FRQWUD GH 4XLHQ 5HVXOWH 5HVSRQVDEOH SRU HO GHOLWR GH 3RVHVLyQ ,OtFLWD GH +LGURFDUEXUR FRQ IHFKD GH GLFLHPEUH GHO VH SURQXQFLy XQ DXWR SRU HO FXDO VH GHFUHWy HO DVHJXUDPLHQWR PLQLVWHULDO 9HKtFXOR PDUFD &KHYUROHW WLSR FDPLyQ FRQ UHGLODV FDELQD UHJXODU GRV SXHUWDV OtQHD VLOYHUDGR FRORU QHJUR FRQ IUDQMD EHLJH VLQ SODFDV GH FLUFXODFLyQ \ Q~PHUR GH LGHQWLILFDFLyQ &&6 % DxR 6H OHV KDFH VDEHU TXH GHQWUR GH OD $YHULJXDFLyQ 3UHYLD Q~PHUR $3 3*5 =$& =$& ,9 % VHJXLGD HQ FRQWUD GH 4XLHQ 5HVXOWH 5HVSRQVDEOH SRU HO GHOLWR GH 3RVHVLyQ LOtFLWD GH +LGURFDUEX UR \ HO TXH UHVXOWH FRQ IHFKD GH QRYLHPEUH GHO VH SURQXQFLy XQ DXWR SRU HO FXDO VH GHFUHWy HO DVHJXUDPLHQWR PLQLVWHULDO 9HKtFXOR PDUFD &KHYUROHW WLSR FDPLyQ SLFN XS WUHV SXHUWDV OtQHD VLOYHUDGR FRORU DUHQD FRQ SODFD GH FLUFXODFLyQ GHODQWHUD 5 '/ GHO (VWDGR QRUWHDPHULFDQR GH 7H[DV FRQ Q~PHUR GH LGHQWLILFDFLyQ YHKLFXODU *&)& 8 ;= PRGHOR 6H OHV KDFH VDEHU TXH GHQWUR GH OD $YHULJXDFLyQ 3UHYLD Q~PHUR $3 3*5 =$& =$& ,9 % VHJXLGD HQ FRQWUD GH 4XLHQ 5HVXOWH 5HVSRQVDEOH SRU HO GHOLWR GH 3RVHVLyQ ,OtFLWD GH +LGURFDUEXUR FRQ IHFKD GH RFWXEUH GHO VH SURQXQFLy XQ DXWR SRU HO FXDO VH GHFUHWy HO DVHJXUDPLHQWR PLQLVWHULDO 9HKtFXOR PDUFD &KHYUROHW WLSR FDPLyQ FRQ FDMD GH UHGLODV FDELQD UHJXODU GRV SXHUWDV FRORU EODQFR VLQ SODFDV GH FLUFXODFLyQ \ Q~PHUR GH LGHQWLILFDFLyQ YHKLFXODU *&-& ; 10 PRGHOR 6H OHV KDFH VDEHU TXH GHQWUR GH OD $YHULJXDFLyQ 3UHYLD Q~PHUR $3 3*5 =$& 68%'(/ $03)'& VHJXLGD HQ FRQWUD GH 4XLHQ 5HVXOWH 5HVSRQVDEOH SRU HO GHOLWR GH 3RVHVLyQ ,OtFLWD GH +LGURFDUEXUR FRQ IHFKD GH VHSWLHPEUH GHO VH SURQXQFLy XQ DXWR SRU HO FXDO VH GHFUHWy HO DVHJXUDPLHQWR PLQLVWHULDO $O OHJtWLPR SURSLHWDULR R SURSLHWDULRV GHO VLJXLHQWH PDWHULDO DSyFULIR &XDWUR PLO VHWHFLHQWRV YHLQWLFLQFR SLH]DV GH PDWHULDO DSyFULIR GHO WRWDO GH OR DVHJXUDGR SLH]DV HQ IRUPDWR '9' \ HQ IRUPDGR &' ORV FXDOHV IXHURQ DVHJXUDGRV HQ OD &LXGDG GH =DFDWHFDV \ HQ HO 0XQLFLSLR GH *XDGDOXSH =DFDWHFDV 6H OHV KDFH VDEHU TXH GHQWUR GH OD $YHULJXDFLyQ 3UHYLD Q~PHUR $3 3*5 =$& =$& ,9 % VHJXLGD HQ FRQWUD GH 4XLHQ 5HVXOWH 5HVSRQVDEOH SRU HO GHOLWR GH 9LRODFLyQ D OD /H\ )HGHUDO GH 'HUHFKRV GH $XWRU FRQ IHFKD GH RFWXEUH GHO VH SURQXQFLy XQ DXWR SRU HO FXDO VH GHFUHWy HO DVHJXUDPLHQWR PLQLVWHULDO 7UHV PLO QRYHFLHQWRV VHWHQWD \ FLQFR SLH]DV GH PDWHULDO DSyFULIR GHO WRWDO GH OR DVHJXUDGR 0LO WUHVFLHQWRV VHWHQWD \ VLHWH SLH]DV HQ IRUPDWR '9' \ 'RV PLO TXLQLHQWRV QRYHQWD \ RFKR SLH]DV HQ IRUPDWR &' ORV FXDOHV IXHURQ DVHJXUDGRV HQ OD &LXGDG GH =DFDWHFDV 6H OHV KDFH VDEHU TXH GHQWUR GH OD $YHULJXDFLyQ 3UHYLD Q~PHUR $3 3*5 =$& =$& ,9 % VHJXLGD HQ FRQWUD GH 4XLHQ 5HVXOWH 5HVSRQVDEOH SRU HO GHOLWR GH 9LRODFLyQ D OD /H\ )HGHUDO GH 'HUHFKRV GH $XWRU FRQ IHFKD GH GLFLHPEUH GHO VH SURQXQFLy XQ DXWR SRU HO FXDO VH GHFUHWy HO DVHJXUDPLHQWR PLQLVWHULDO (Q ORV DFXHUGRV GH DVHJXUDPLHQWR GH UHIHUHQFLD TXH SRU HVWH PHGLR VH $&8(5'$ ยณ35,0(52ยด (Q YLUWXG GH TXH VH GHVFRQRFH OD LGHQWLGDG GHO SURSLHWDULR GH ORV %,(1(6 08(%/(6 DQWHULRUPHQWH GHVFULWRV (O 0LQLVWHULR 3~EOLFR GH OD )HGHUDFLyQ FRQ IXQGDPHQWR HQ OR GLVSXHVWR HQ ORV DUWtFXORV \ DSDUWDGR ยณ$ยด GH OD &RQVWLWXFLyQ 3ROtWLFD GH ORV (VWDGRV 8QLGRV 0H[LFDQRV < GHO &yGLJR )HGHUDO IUDFFLyQ ,, \ ,9 $ \ % GHO &yGLJR )HGHUDO GH 3URFHGLPLHQWRV 3HQDOHV \ GH OD /H\ )HGHUDO SDUD OD $GPLQLVWUDFLyQ \ (QDMHQDFLyQ GH %LHQHV GHO 6HFWRU 3~EOLFR \ HQ FXPSOLPLHQWR D OD &LUFXODU & \ DO $FXHUGR $ GHO & 3URFXUDGRU *HQHUDO GH OD 5HS~EOLFD 6( '(&5(7$ (/ /(*$/ $6(*85$0,(172 127,),48(6( ยณ6(*81'2ยด 3RU PHGLR GH OD SXEOLFDFLyQ GH (GLFWRV HO $VHJXUDPLHQWR 3UHFDXWRULR GH ORV ELHQHV DQWHV GHVFULWRV D ILQ GH TXH VH VLUYDQ PDQLIHVWDU OR TXH D VX LQWHUpV FRUUHVSRQGD GHQWUR GHO SOD]R GH QRYHQWD GtDV QDWXUDOHV SRVWHULRUHV D OD SXEOLFDFLyQ GHO (GLFWR DSHUFLELpQGROHV SDUD TXH QR HQDMHQHQ R JUDYHQ ORV ELHQHV HQ FRPHQWR KDFLpQGROHV VDEHU TXH HQ FDVR GH QR KDFHU PDQLIHVWDFLyQ DOJXQD HQ HO SOD]R VHxDODGR DQWH HVWD 5HSUHVHQWDFLyQ 6RFLDO GH OD )HGHUDFLyQ XELFDGD HQ OD &DUUHWHUD )HGHUDO .LOyPHWUR WUDPR =DFDWHFDV 0DOSDVR 1R FRPXQLGDG GH &LHQHJXLOODV =DFDWHFDV ORV ELHQHV GH UHIHUHQFLD FDXVDUDQ DEDQGRQR D IDYRU GHO *RELHUQR )HGHUDO &803/$6( $Vt OR DFRUGy \ ILUPD HO /LF ,YiQ $UWXUR &DVDV )LJXHURD 6XEGHOHJDGR GH 3URFHGLPLHQWRV 3HQDOHV ยณ$ยด $ W H Q W D P H Q W H ยณ6XIUDJLR (IHFWLYR 1R 5HHOHFFLyQยด (O 6XEGHOHJDGR GH 3URFHGLPLHQWRV 3HQDOHV ยณ$ยด /LF ,YDQ $UWXUR &DVDV )LJXHURD
VIERNES 27 DE MARZO DE 2015 â&#x20AC;˘
V. BALLINAS
Y
A. BECERRIL
El Senado aprobĂł y turnĂł al Ejecutivo federal, para su promulgaciĂłn, la Ley General para la AtenciĂłn y ProtecciĂłn a Personas con la CondiciĂłn del Espectro Autista, en la que se instituye la plena integraciĂłn e inclusiĂłn a la sociedad de las personas con ese padecimiento. La nueva legislaciĂłn obliga a los tres Ăłrdenes de gobierno a implementar de manera progre-
CAROLINA GĂ&#x201C;MEZ MENA
En el contexto del DĂa PĂşrpura de Lucha contra la Epilepsia, el neurĂłlogo pediatra Juan Carlos ResĂŠndiz llamĂł a no estigmatizar a los pacientes de este mal, que en MĂŠxico se calcula afecta a 2 millones de personas. El tambiĂŠn vocal ejecutivo adjunto del Programa Prioritario de Epilepsia del sector salud destacĂł que sĂłlo una cuarta parte de las epilepsias son de origen genĂŠtico, otro porcentaje similar ocurren por â&#x20AC;&#x153;causas desconocidas y casi la mitad son secundarias, por ejemplo, a traumatismos de crĂĄneo, cisticercos o problemas de asfixia al momento de nacerâ&#x20AC;?. En conferencia de prensa, el integrante de la mesa directiva del capĂtulo mexicano de la Liga contra la Epilepsia seĂąalĂł que en el mundo hay cerca de 60 millones de
â&#x2013;
Plantea que se actĂşe coordinadamente en favor de afectados
El Senado turna al Ejecutivo ley para la atenciĂłn a autistas siva polĂticas y acciones correspondientes para atender este trastorno del neurodesarrollo y plantea la creaciĂłn de la ComisiĂłn
â&#x2013;
Intersecretarial para la AtenciĂłn y ProtecciĂłn a Personas con la CondiciĂłn del Espectro Autista. De igual forma, el nuevo orde-
namiento formularĂĄ mecanismos de coordinaciĂłn entre los tres Ăłrdenes de gobierno; mecanismos de concertaciĂłn con los sectores
Bajo ciertas condiciones este padecimiento puede tener curaciĂłn
Instan a no estigmatizar a pacientes con epilepsia, mal que afecta a 2 millones personas que padecen ese mal, que es el problema neurolĂłgico mĂĄs comĂşn a escala global, despuĂŠs de las cefaleas. ApuntĂł que en el planeta â&#x20AC;&#x153;700 millones de personas han presentado una crisis convulsiva en su vidaâ&#x20AC;?, que por dĂa hay 7 mil nue-
vos casos y mĂĄs de 75 por ciento de ellos aparecen antes de los 18 aĂąos. Junto a Hans Bierschwalle, director mĂŠdico para AmĂŠrica Latina de la biofarmacĂŠutica UCB, ResĂŠndiz detallĂł que la epilepsia es un desorden neurolĂłgico que provoca
alteraciĂłn de la actividad neuronal normal y remarcĂł que no es una enfermedad mental o siquiĂĄtrica, sino fĂsica, que en muchos casos puede tener cura con los medicamentos adecuados administrados durante un periodo no menor a tres aĂąos.
SOCIEDAD
Y
JUSTICIA 47
social y privado; apoyarĂĄ la promociĂłn de polĂticas, estrategias y acciones en la materia y propondrĂĄ al Ejecutivo federal polĂticas y criterios para la formulaciĂłn de programas y acciones. Con este nuevo ordenamiento, se prohĂbe a las clĂnicas y hospitales rechazar la atenciĂłn a personas con autismo; impedir su inscripciĂłn en los planteles educativos pĂşblicos y privados; permitir que niĂąos y jĂłvenes sean vĂctimas de burlas y agresiones; imposibilitar el acceso a servicios pĂşblicos. TambiĂŠn se prohĂbe negarles el derecho a adquirir seguros de gastos mĂŠdicos y denegar la posibilidad de contrataciĂłn laboral a quienes cuenten con certificados de habilitaciĂłn, entre otros. Al fundamentar el dictamen, la priĂsta Hilda Flores Escalera, presidenta de la ComisiĂłn de AtenciĂłn a Grupos Vulnerables, expuso que se estima que cada aĂąo 25 mil niĂąas y niĂąos tendrĂĄn un trastornos del espectro autista en MĂŠxico. â&#x20AC;&#x153;Esto representa mayor incidencia que la suma de casos de cĂĄncer, sida y diabetes pediĂĄtrica. De ese tamaĂąo es el reto que tenemosâ&#x20AC;?.
Lic. Enrique PeĂąa Nieto, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos Lic. Alfonso Navarrete Prida, Secretario del Trabajo EDICTOS JUZGADO 28 CIVIL SECRETARĂ?A â&#x20AC;&#x153;Aâ&#x20AC;? EXPEDIENTE 741/2011 QUE EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR HIPOTECARIA CASA MEXICANA, S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO LIMITADO, actualmente SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MĂ&#x161;LTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA, ENCONTRA DE JUANA ARACELY SOLĂ?S GONZĂ LEZ, EXISTEN ENTRE OTRAS CONSTANCIAS LAS SIGUIENTES QUE A LA LETRA DICE.MĂ&#x2030;XICO DISTRITO FEDERAL A DIEZ DE DICIEMBRE DE DOS MIL CATORCE.
A sus autos el escrito presentado por el C. JOSĂ&#x2030; LUIS OSEGUERA MAXIMILIANO, apoderado de la parte actora, como lo solicita, con fundamento en el ArtĂculo 486 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles , en virtud de que el demandado no exhibiĂł avalĂşo de su parte, ni desahogĂł la vista dada por auto de fecha veinticuatro de noviembre del aĂąo dos mil catorce, se le tiene por conforme con el avalĂşo rendido por el perito de la actora. Y por asĂ corresponder al estado de los autos, con fundamento en los artĂculos 570, 572, 573 y demĂĄs relativos y aplicables del CĂłdigo de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, se seĂąalan las DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DĂ?A TRES DE MARZO DEL AĂ&#x2018;O DOS MIL QUINCE SDUD TXH WHQJD YHULĂ&#x20AC;cativo la Audiencia de REMATE EN PRIMERA ALMONEDA, respecto del Bien inmueble ubicado en CASA MARCADA CON EL NĂ&#x161;MERO 22 DEL LOTE 04, MANZANA 03 UBICADO EN LA CALLE RICARDO FLORES MAGĂ&#x201C;N, DEL FRACCIONAMIENTO LOS HĂ&#x2030;ROES, DE LA SUPER MANZANA 222 DE ESTA CIUDAD DE CANCĂ&#x161;N, MUNICIPIO BENITO JUĂ REZ, ESTADO DE QUINTANA ROO, siendo el precio de remate el del avalĂşo del perito de la parte actora, que corresponde a la cantidad de $315,000.00 (TRESCIENTOS QUINCE MIL PESOS 00/100 M.N.), siendo postura legal en tĂŠrminos de lo prescrito por el artĂculo 573 del CĂłdigo Procesal de la Materia, la que alcance a FXEULU ODV GRV WHUFHUDV SDUWHV GHO DYDO~R Ă&#x20AC;MDGR DO ELHQ LQPXHEOH OLWLJLRVR citado con antelaciĂłn. En tal virtud. PublĂquense los Edictos de Estilo, convocando postores, por dos veces, debiendo mediar entre una y otra publicaciĂłn siete dĂas hĂĄbiles, y entre la Ăşltima y la fecha de remate igual plazo en los Tableros de Aviso de este Juzgado, en los de la TesorerĂa del Distrito Federal y en el PeriĂłdico â&#x20AC;&#x153;LA JORNADAâ&#x20AC;?, para tomar parte en la subasta los licitadores interesados, deberĂĄn consignar previamente por cualquiera de los medios autorizados por la ley, una cantidad igual por lo menos al diez por ciento, del valor del bien, que sirve de base para el remate, sin cuyo requisito no serĂĄn admitidas, lo anterior con fundamento en lo dispuesto por los artĂculos 570, 572, 574 y demĂĄs relativos del CĂłdigo de Procedimientos Civiles del Distrito Federal, tomando en consideraciĂłn que el domicilio del bien inmueble detallado con antelaciĂłn, se encuentra XELFDGR IXHUD GH OD MXULVGLFFLyQ GH HVWH -X]JDGR FRQ IXQGDPHQWR HQ OR dispuesto por el artĂculo 572 del CĂłdigo Procesal de la Materia, gĂrese atento exhorto, con los insertos necesarios al C. JUEZ COMPETENTE EN LA CIUDAD DE CANCĂ&#x161;N, ESTADO DE QUINTANA ROO, para TXH HQ DX[LOLR GH ODV ODERUHV \ SRU FRPLVLyQ GH pVWH -X]JDGR VH VLUYD SXEOLFDU ORV (GLFWRV HQ ORV VLWLRV GH FRVWXPEUH GHO -X]JDGR H[KRUWDGR y en un PeriĂłdico de aquella entidad federativa, en los tĂŠrminos ordenados, concediĂŠndole OCHO DĂ?AS MĂ S en razĂłn de la distancia, respecto de cada publicaciĂłn, con fundamento en el artĂculo 134 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, facultĂĄndoVH H[SUHVDPHQWH DO & -XH] H[KRUWDGR SDUD TXH DFXHUGH SURPRFLRQHV presentadas por la parte actora tendientes a la publicidad de la citada DOPRQHGD \ UHDOLFH WRGDV ODV JHVWLRQHV FRQGXFHQWHV D Ă&#x20AC;Q GH FXPSOLmentar lo ordenado en el presente proveĂdo, debiĂŠndose elaborar los edictos en los tĂŠrminos del artĂculo 128 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles para Distrito Federal. Por otra parte atento al estado de los autos, proceda el encargado del turno a elaborarĂĄ de manera inmediata ODV FpGXODV GH QRWLĂ&#x20AC;FDFLyQ FRUUHVSRQGLHQWHV D TXH VH UHĂ&#x20AC;HUH HO SURYHtGR GHO FLQFR de noviembre de dos mil catorce, y hecho que sea TĂ&#x161;RNESE A LA SECRETARIA ACTUARIA DE LA ADSCRIPCIĂ&#x201C;N para que se sirva realizar la diligencia ordenada en el presente auto, dentro del tĂŠrmino de ley.- NOTIFĂ?QUESE /R SURYH\y \ Ă&#x20AC;UPD HO & -XH] VIGĂ&#x2030;SIMO OCTAVO DE LO CIVIL del Distrito Federal, Licenciado AGAPITO CAMPILLO CASTRO, ante la C. Secretaria de Acuerdos â&#x20AC;&#x153;Aâ&#x20AC;? Licenciada REMEDIOS MANI MARTĂ?NEZ, con quien actĂşa, autoriza y da fe. Doy fe. MĂ&#x2030;XICO DISTRITO FEDERAL A VEINTISIETE DE ENERO DE DOS MIL QUINCE
A sus autos el escrito presentado por el C. JOSĂ&#x2030; LUIS OSEGUERA MAXIMILIANO, apoderado de la parte actora, por vertidas las manifestaciones realizadas en el escrito de cuenta, y como lo peticiona se seĂąalan las DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA VEINTISIETE DE ABRIL DEL AĂ&#x2018;O DOS MIL QUINCE para que tenga veriĂ&#x20AC;FDWLYR OD $XGLHQFLD GH REMATE EN PRIMERA ALMONEDA a que se UHĂ&#x20AC;HUH HO SURYHtGR GH IHFKD diez de diciembre de dos mil catorce en consecuencia proceda el encargado del turno a HODERUDU ORV RĂ&#x20AC;FLRV \ edictos correspondientes D TXH VH UHĂ&#x20AC;HUH HO SURYHtGR DQWHV FLWDGR NOTIFĂ?QUESE /R SURYH\y \ Ă&#x20AC;UPD HO & -XH] 9,*(6,02 2&7$92 DE LO CIVIL del Distrito Federal Licenciado AGAPITO CAMPILLO CASTRO, ante la C. Secretaria de Acuerdos â&#x20AC;&#x153;Aâ&#x20AC;? Licenciada REMEDIOS MANI MARTĂ?NEZ con quien actĂşa, autoriza y da fe. Doy fe.
LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS â&#x20AC;&#x153;Aâ&#x20AC;?
Lic. Pedro JoaquĂn Coldwell, Secretario de EnergĂa El Sindicato Ă&#x161;nico de Trabajadores de la Industria Nuclear (SUTIN) ha emplazado a huelga al Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ) por revisiĂłn salarial. En el marco de la lucha por recuperar el poder adquisitivo de su salario, los trabajadores nucleares, desde hace mĂĄs de 35 aĂąos, logramos que el ININ se sustituya en el pago de parte de los impuestos a cargo de los trabajadores, asumiĂŠndolo como una prestaciĂłn colectiva. En el documento de respuesta a nuestra justa demanda de aumento salarial, la administraciĂłn del ININ aduce que debido a la falta de recursos presupuestales, dejarĂĄ de sustituirse de tal obligaciĂłn, lo cual tendrĂa un impacto considerable de hasta el 30% de nuestro salario. /D FULVLV FDVL SHUPDQHQWH HQ ODV ĹľQDQ]DV GHO ,1,1 HV HO UHVXOWDGR GH XQD GHĹľFLHQWH DGPLQLVWUDFLÂľQ XQ H[FHVR GH PDQGRV PHGLRV \ VXSHULRUHV H[SUHVDGD HQ OD H[LVWHQFLD GH DSUR[LPDGDPHQWH XQ PDQGR SRU FDGD investigadores â&#x20AC;&#x201C;incluso homologadosâ&#x20AC;&#x201C; que no sĂłlo repercute de manera diUHFWD HQ ODV ĹľQDQ]DV VLQR TXH LPSLGH HO ÂľSWLPR GHVDUUROOR GH ODV DFWLYLGDGHV del ININ. Esto es mĂĄs grave siendo el ININ un instituto nacional encargado de hacer investigaciĂłn y desarrollo en materia nuclear, un tema de suyo muy especializado y, en contraste, muchos de los mandos de las ĂĄreas sustantivas WLHQHQ XQ SHUĹľO DFDGÂŤPLFR PX\ SRU GHEDMR GH ORV LQYHVWLJDGRUHV \ SURIHsionistas de esas ĂĄreas, lo que representa un impedimento interno para el cumplimiento de las funciones y desarrollo del instituto. El SUTIN propuso a la administraciĂłn que en el convenio de terminaciĂłn se incluya una clĂĄusula donde se comprometa a hacer un anĂĄlisis ELSDUWLWR GHO SUREOHPD DQWH OD 6HFUHWDUÂŻD GHO 7UDEDMR HQ FX\R WH[WR ODV SDUWHV mantengan salvaguardados sus respectivos derechos; la administraciĂłn se ha negado a aceptarlo, lo que ha impedido llegar a un acuerdo en la revisiĂłn salarial. Solicitamos su intervenciĂłn para que no se realice de facto este atropello a nuestros derechos. (O GHVDUUROOR FLHQWÂŻĹľFR \ WHFQROÂľJLFR GH QXHVWUD QDFLÂľQ QR SXHGHQ construirse sobre la violaciĂłn a los derechos de los trabajadores.
Por la Unidad Proletaria Sindicato Ă&#x161;nico de Trabajadores de la Industria Nuclear Responsable de la publicaciĂłn: Dr. H. SimĂłn Cruz Galindo, secretario general del SUTIN
Enorme mazazo del gobierno de Rajoy a la libertad de expresión. ¿Defenderá Felipe González al pueblo español? VIERNES 27 DE MARZO DE 2015
Marchas en el país a 6 meses de la desaparición de los 43 ■ Familiares de las víctimas mantienen su rechazo a la ‘‘verdad histórica’’ oficial
AI y organizaciones civiles instan al gobierno a aplicar las sugerencias de la CIDH ■
■ La investigación ha sido transparente y exhaustiva; suman 104 detenidos: PGR
■8
a 12
Presidencia: plenas garantías a la libertad de expresión ■ ‘‘Basta abrir un diario, o escuchar la radio o la tv para comprobarlo’’ ■ Correo en MVS muestra que las nuevas pautas eran para controlar a Aristegui
ÁNGELES CRUZ Y ALONSO URRUTIA
■ 23
Padres de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa desaparecidos encabezaron la marcha del Ángel de la Independencia al Monumento a la Revolución Economía no para conmemorar los seis meses de los hechos de Iguala. Melitón Ortega, vocero de los familiares, dijo que este medio año ‘‘ha sido de sufrimiento y de trisconoce capítulo teza. Pero a pesar de que el gobierno ha tratado de acallar nuestras voces con su mentiras, seguiremos en la lucha para hallar la verdad’’ del ATP filtrado ■ Es una acción de estado policial; la derogaremos: oposición por Wikileaks ■ Foto Víctor Camacho
■ “La postura de México en la negociación, opuesta a lo que dice ese documento”
Refuta que consorcios vayan a imponer su ley ■
SUSANA GONZÁLEZ
■ 31
DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA
12
ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
14
MEXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
32
ECONOMÍA MORAL • JULIO BOLTVINIK
33
NAVEGACIONES • PEDRO MIGUEL
42
Mayoritea el PP la aplicación de la ley mordaza en España ■
G ILBERTO L ÓPEZ Y R IVAS M ACIEK W ISNIEWSKY J ORGE C ARRILLO O LEA V ÍCTOR M. Q UINTANA J OSÉ C UELI
24 24 25 25 5a
Entrará en vigor en julio; el Consejo de Europa y la ONU la censuran ■ Prevé multas millonarias a quien proteste frente a sedes de gobierno ■ También a los que difundan imágenes de represión a manifestantes ARMANDO G. TEJEDA, CORRESPONSAL
■ 26