LUNES 27 DE ABRIL DE 2015 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 31 • NÚMERO 11040 • www.jornada.unam.mx
Queman en Chilpancingo seis vehículos ante el Congreso
Rebrota la violencia en Guerrero
■ En la movilización, parientes de normalistas y varias organizaciones
Policías estatales y federales enfrentan a los manifestantes; tres heridos
■
■ Un agente de la PF fue retenido y luego entregado
Dos de las seis camionetas de empresas repartidoras que fueron quemadas frente al Congreso de Guerrero, en Chilpancingo, al cumplirse siete meses de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en Iguala ■ Foto Sergio Ocampo
■
Instalan en Reforma ‘‘antimonumento’’ para recordarlos
Priva la impunidad, sentir a siete meses del crimen de los 43 ■
Firme, la lucha por la justicia y la verdad: familiares de desaparecidos EMIR OLIVARES ALONSO
■4
SERGIO OCAMPO Y RUBICELA MORELOS
■3
Ayotzinapa, el rayo que no cesa ADOLFO GILLY
5
Hackers rusos infiltran correos electrónicos de Barack Obama ■ Ingresaron a servidores ‘‘sensibles’’, acepta la Casa Blanca citados por el NYT ■ Asegura
que no sustrajeron información clasificada del presidente ■ 29
2
LUNES 27 DE ABRIL DE 2015
◗ EDITORIAL
Ayotzinapa, herida abierta e cumplieron ayer siete meses de los asesinatos de tres estudiantes normalistas, la desaparición forzada de 43 más y otros tres homicidios y lesiones graves, perpetrados, según la versión oficial, por la policía municipal de Iguala y por la banda criminal Guerreros unidos. El caso provocó la caída y luego el encarcelamiento del alcalde de esa localidad y de su esposa, así como la separación del cargo del ahora ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, en tanto que Jesús Murillo Karam, quien encabezó la investigación oficial, dejó la titularidad de la Procuraduría General de la República (PGR) en febrero pasado, cuando pasó a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Hay, además, cerca de un centenar de detenidos por su presunta participación en ese episodio de barbarie, pero hasta la fecha la herida sigue abierta y ayer se realizaron diversas movilizaciones y actos en esta capital, en Chilpancingo –donde manifestantes incendiaron seis camiones repartidores– y otras ciudades del país y del extranjero, en demanda de justicia y esclarecimiento de los hechos. Desde el 27 de septiembre del año pasado, cuando la opinión pública se enteró con horror de la barbarie policial y delictiva perpetrada en Iguala, se demandó una investigación creíble, procuración de justicia
DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade
efectiva y la búsqueda de los muchachos desaparecidos. Sin embargo, desde los primeros días y hasta la fecha, el gobierno federal no ha sido capaz de convencer a la ciudadanía de la veracidad de lo que Murillo Karam llamó “la verdad histórica” del caso –su versión de que los 43 normalistas desaparecidos fueron ejecutados y sus cuerpos, incinerados en una pira funeraria en el basurero municipal de Cocula–, de formular un mensaje convincente de compromiso con el esclarecimiento de los hechos y ni siquiera de comunicar empatía con las víctimas, sus familiares y sus compañeros. Por su parte, la sociedad ha encontrado en la barbarie de Iguala y en el agravio permanente de la ausencia de los 43 desaparecidos un emblema de los incontables abusos, atropellos y omisiones de la autoridad y un símbolo de la violencia delictiva, policial y militar que se ha abatido sobre diversos sectores de la población desde hace casi una década. Y es que los episodios de esa violencia incontrolable se han saldado, en casi todos los casos, con la impunidad, la opacidad y la apuesta oficial por el olvido y el desgaste social, y se incrementa la desconexión entre la percepción gubernamental –violencia a la baja, excepcionalidad de las violaciones a los derechos humanos, fortalecimiento del estado de derecho– y las
terribles realidades que padecen día a día miles de mexicanos. En tales circunstancias, las atroces agresiones de Iguala constituyen el punto central del desencuentro entre la indignación popular y la visión de las cúpulas institucionales, las cuales parecen estar más preocupadas por pasar la página que por ir a fondo en las investigaciones. Si bien el movimiento gestado y articulado en torno a los padres y compañeros de los normalistas asesinados y desaparecidos ha dado señales de cansancio, entendibles después de siete meses de movilizaciones, parece ingenuo suponer que es posible restaurar la normalidad y la plena gobernabilidad si no se establece, de una vez por todas, por qué fueron asesinados y secuestrados en Iguala los normalistas de Ayotzinapa, si no se esclarecen las razones por las cuales la pesquisa ha quedado empantanada entre versiones contradictorias –de la que atribuía al ex alcalde José Luis Abarca la orden de ataque contra los estudiantes a la que postuló la tesis de una confusión que hizo pensar a los narcos locales que se enfrentaban con la incursión de una organización delictiva rival– y si no se informa qué fue de los 43 desaparecidos, dónde están. En tanto el gobierno federal no cumpla con esos requerimientos –fundados, por lo demás, en la legalidad– la herida seguirá abierta.
LOS 43 Y CONTRA LA REFORMA EDUCATIVA
Oídos sordos, cerrazón, amenazas, mentiras, manipulación y represión administrativa y física caracterizan a los gobiernos federal y del estado de México. Siete meses han pasado ya desde los deleznables acontecimientos de Iguala y el gobierno pretende que los olvidemos. El gobierno federal no puede eludir su responsabilidad. Para exigir que aparezcan vivos los 43 normalistas de Ayotzinapa y se castigue a los culpables materiales e intelectuales, pero también para reclamar que se resuelvan nuestras demandas planteadas a los gobiernos federal y estatal, el Magisterio Mexiquense contra la Reforma Educativa (MMCRE) convoca a los maestros del estado de México a manifestar nuestro rechazo a la mal llamada reforma educativa. Demandamos seguridad en el empleo para todos los trabajadores de la educación, respeto a nuestra plaza y estabilidad en el empleo. Exigimos respuestas a las peticiones que como escuelas hemos planteado al gobierno estatal. Convocamos a una marcha el 28 de abril en la ciudad de Toluca, de la Torre Bicentenario al palacio de gobierno, a las 11 horas. ¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos! ¡Libertad al maestro Óscar Hernández Neri, preso político! ¡Solución a nuestras demandas! Por el MMCRE: Raúl Vázquez, Gabriel Cruz, Leticia Fragoso, Hermenegildo Torres, Mario Miguel López, Primitivo Ortega y Pedro Ramírez
QUEJA
POR MALA ATENCIÓN EN HOSPITAL DEL ISSSTE
Al director general del Issste, Sebastián Lerdo de Tejada Covarrubias, y al director general del hospital regional 1° de Octubre, Dr. Samuel Gabriel Horta Mendoza: El 10 de abril de 2015, el profesor Jesús Pacheco Martínez fue intervenido por hernia inguinal en el hospital regional 1° de Octubre del Issste, en cuyo proceso de recuperación contrajo neumonía intra-
CRITICA
MALOS AUGURIOS DE
VIDEGARAY CASO
resultado de un proceso de reflexión y análisis de un grupo de aproximadamente 70 mujeres jóvenes habitantes de la ciudad de México, procedentes de cinco delegaciones. Lunes 27 de abril de 9:30 a 14 horas en la sala Digna Ochoa y Plácido de la CDHDF. Entrada libre. Mayores informes: prismacomunitario. ac@gmail.com Prisma Comunitario AC, Julio Rosas Bellacetin
PRESENTAN CANDIDATOS DE MORENA EN IZTACALCO Asamblea informativa y de presentación de candidatos de Morena en Iztacalco, con Andrés Manuel López Obrador. Lunes 27 de abril a las 15 horas en la explanada de la delegación Iztacalco (avenida Té s/n, colonia Ramos Millán Bramadero) Comité delegacional Morena Iztacalco
AMLO EN VENUSTIANO CARRANZA
Luis Langarica Arreola
Marlene Martínez Hernández (esposa), familiares y amigos
SEÑALA
ERROR EN SU COLUMNA
Hay un error en el cuarto párrafo de la columna A la mitad del foro del domingo 26 de abril. Dice: “y nos dieron la Constitución de 1914”, y debiera obviamente decir la Constitución de 1917. Falta mía y no de los correctores. Le ruego publicar esta aclaración en El Correo Ilustrado. León García Soler
ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldua COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes INTERNET Arturo García Hernández PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa
ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández
Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda y Crédito Público, en préambulo de mal augurio planteó un panorma sombrío y negro para los mexicanos, debido según él al entorno internacional: los bajos precios del petróleo, la elevación de las tasas de interés en Estados Unidos, la apreciación del dólar, el decrecimiento de la economía global, etcétera. Videgaray pronostica, al igual que la señora Christine Lagarde, del FMI, el fin de las vacas gordas, que los problemas económicos para México son de largo plazo, diciendo con esto que los recortes al gasto público serán permanentes; pintó además un panorama económico incierto e indicó que las medidas a tomar serían el ajuste del cinturón en el gobierno y que no habría más aumento a los impuestos. Es verdad que la crisis estructural del capitalismo se está acelerando, pero los países como México deben plantear estrategias internas para evitar la llegada del colapso económico y que siga el deterioro social. Los mexicanos no tenemos por qué pagar una crisis provocada por las contradicciones propias de un sistema económico capitalista, en su fase superior imperialista, que va en declinación. Se ve claro el tiempo que lleva en su cargo el secretario y que para los economistas de ideologías burguesas no hay nada que hacer, únicamente esperar el retorno de las vacas gordas para administrar la abundancia y la riqueza, sólo para la minoría oligárquica, pudiendo fortalecer la economía interna de México: no más impuestos por el momento, pero sí administrar lo que hay de manera inteligente, evitando la evasión fiscal. Así como este ejemplo se puede hacer mucho más en las finanzas públicas, porque el desarrollo de un país no depende ni puede detenerse por los vaivenes y según cómo le vaya al país vecino del norte.
hospitalaria, la cual no fue diagnosticada ni atendida adecuadamente por los médicos. A partir de ahí hubo error tras error, que muestran un sistema de salud fallido, que desembocó en su lamentable fallecimiento el 18 de abril de 2015. Ante estos hechos, manifestamos nuestra indignación y exigimos pronta respuesta del Issste. Creemos que el caso que nuestra familia vivió debe ser divulgado, a fin de que estas situaciones recurrentes se corrijan en beneficio de los derechohabientes.
GERENTE GENERAL Luis Linares Zapata
JEFATURAS
◗ EL CORREO ILUSTRADO POR
DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver
◗
INVITACIONES
PRESENTAN
LIBRO SOBRE EL
SUTIN
Morena Coyoacán Centro invita a la presentación del libro El Sutin. Testimonios 1964-1984. Comentan Bertha Elena Luján Uranga, Jorge Bustillos Roqueñi y Guillermo Ejra Mendoza, con la moderación de Carlos Sánchez Mendoza. Martes 28 de abril, 18 horas, Albergue del Arte (Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán). Zoia Elieth Fernández, Esperanza de Huete, Vladimir Sánchez, Remberto Rodríguez, Patricia González, Guillermo Trujillo, Elisa Bucio, Jorge Paz, Hugo Sánchez, Clara Robledo, José Luis Llanes, Camelia Retiz, Héctor Sánchez, Irene Peña
FORO
DE PERSPECTIVA DE GÉNERO
Invitación al público en general al foro Féminas Cives: construcción de ciudadanía con perspectiva de género, en el cual se presentará una agenda pública
Inicio de campaña de Morena en Venustiano Carranza, con Andrés Manuel López Obrador y la presentación de las candidaturas de Patricia Ruiz Anchondo a jefa delegacional e Irma Lara López, Teresa Garduño, Alejandra Ramírez, Alejandra Bernal y Jaime López Vela a diputaciones. Lunes 27 de abril, 17:30 horas, Plaza de la Aviación (Emilio Carranza s/n, colonia Moctezuma 1ª. sección, Metro Moctezuma) Manuel Zúñiga, Hortencia Cortés, Eva Vega, Lety Vite y Emilio Reza
◗
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,300 caracteres (con espacios) o de 17 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.
Fax: 5605-6426 e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfono: 9183-0300 ext. 4456 y 91830315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
LUNES 27 DE ABRIL DE 2015
SERGIO OCAMPO ARISTA Y RUBICELA MORELOS CRUZ
Corresponsales
Al menos seis camionetas de empresas repartidoras de diversos productos fueron incendiadas en Chilpancingo, Guerrero; tres en la explanada del Congreso del estado, y otras tres en las calles cercanas, por contingentes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (Ceteg), del Movimiento Popular de Guerrero (MPG) y de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM). En respuesta, cientos de policías estatales y federales arremetieron contra los padres de familia de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, y los integrantes de los contingentes referidos, quienes fueron dispersados con gases lacrimógenos lanzados por los elementos policiacos, lo que provocó un saldo de tres estudiantes con lesiones leves. Los contingentes de la FECSM y del MPG retuvieron a un elemento de la Policía Federal, al cual trasladaron a las inmediaciones de la ciudad de Tixtla, donde fue entregado sano y salvo en la tarde a comandantes de esa corporación. Manuel Olivares Hernández, del Centro de Derechos Humanos José Ma. Morelos y Pavón, participó en la cesión. Como testigo de calidad fungió el presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Guerrero, Ramón Navarrete Magdaleno.
■
3
Padres de normalistas de Ayotzinapa exigen la localización con vida de sus familiares
Incendian tres vehículos frente a la sede del Congreso de Guerrero Cientos de policías estatales y federales se enfrentan a maestros y estudiantes; hay tres heridos ■ Los manifestantes retuvieron por algunas horas a un agente; por la tarde lo entregaron en Tixtla ■
Marchas desde las 11 horas Encabezados por padres de familia de los 43 normalistas desaparecidos, cientos de personas marcharon desde las 11 de la mañana por las principales calles de Chilpancingo. Al filo del mediodía, los contingentes utilizaron tres de las camionetas referidas para derribar las puertas del órgano legislativo. Más tarde incendiaron los vehículos en la explanada del Congreso. Minutos después llegaron los elementos de la Policía Estatal Antimotines y dispararon varias bombas lacrimógenas, mientras los manifestantes les respondían con piedras. El enfrentamiento duró alrededor de media hora. En el lugar quedaron destrozados los cristales de algunas oficinas del Congreso, y posteriormente los contingentes se trasladaron al plantón que mantienen la Ceteg y el MPG en el centro de Chilpancingo desde el 26 de octubre pasado. Enseguida llegaron al Congreso local unos 200 efectivos de la Policía Federal bajo el mando del comandante José Luis Solís López, alias Espartaco, quien no quiso explicar el motivo de su presencia, pues los contingentes no atacaron ninguna institución federal. Posteriormente se supo que los policías federales llegaron al Congreso porque los con-
Al menos seis camionetas fueron incendiadas al cumplirse siete meses de la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa ■ Foto Sergio Ocampo
tingentes de la FECSM, de la Ceteg y del MPG habían detenido a un elemento de la Policía Federal que fue llevado a las inmediaciones de la ciudad de Tixtla, aunque posteriormente fue entregado a sus superiores,
LISTO
junto con una pistola, un chaleco y algunas municiones. Antes, a las 10 de la mañana, elementos de la policía comunitaria de la “casa de justicia La Patria es primero” bloquearon la carretera Chilpancingo-Chilapa en apoyo a
los padres de familia que buscan a sus 43 hijos desaparecidos. También se realizaron movilizaciones en los municipios de Olinalá, en la Montaña Alta, y en Ayutla de los Libres, en el contexto de la jornada convocada por
PARA LA CARRERA
MAGÚ
la Asamblea Nacional Popular (ANP), a siete meses de la desaparición de los 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa. Durante los actos de protesta se ratificó que no se permitirá la instalación de las casillas electorales el próximo 7 de junio. Aparte, en Cuernavaca, integrantes de la Comisión Independiente de Derechos Humanos del estado de Morelos y del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) marcharon de la iglesia de El Calvario al zócalo de la ciudad, para exigir al gobierno de Enrique Peña Nieto que regrese con vida a los 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa. En el centro de la capital, a un lado de la estatua ecuestre de Emiliano Zapata, los activistas realizaron un pase de lista de los 43 normalistas que desaparecieron del municipio de Iguala, Guerrero. Criticaron que los partidos Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática y Acción Nacional, entre otros, pidan a los ciudadanos el voto, cuando no han sido capaces de esclarecer el paradero de los normalistas.
4
■
POLÍTICA • LUNES 27 DE ABRIL DE 2015
Han sido siete meses de “coraje y mucho dolor”: Melitón Ortega
TAMAULIPAS
Instalan antimonumento contra la impunidad por Ayotzinapa ■
Realizan guardias en Reforma para evitar que retiren la estructura
EMIR OLIVARES ALONSO
Siete meses después del crimen contra los normalistas de Ayotzinapa, cientos de ciudadanos lanzaron un reto simbólico al gobierno federal: instalaron en uno de los camellones de Paseo de la Reforma una escultura roja de metal de más de tres metros de altura donde se lee “+43”. Fue un mensaje contundente: siete meses después de los hechos en Iguala, Guerrero –que dejaron seis personas ejecutadas, tres de ellos normalistas, y 43 más desaparecidos–, la única conclusión del caso es la impunidad. Unas 400 personas tomaron una vez más las calles para demandar justicia y verdad por esta agresión en lo que fue la undécima acción global por Ayotzinapa. Pero la manifestación fue distinta: más allá de marchas y discursos, varios colectivos se organizaron para, con la ayuda de palas y picos, colocar un “antimonumento” para recordar que ese “crimen de Estado” sigue impune. Esta estructura se colocó justo en el cruce de Reforma y Bucareli, a fin de que quienes transiten por esta avenida recuerden que aún no hay verdad, justicia ni castigo a los responsables, por lo que se demandó a las autoridades no retirarlo hasta que aparezcan con vida los normalistas. Al mediodía del domingo parecía que sobre un templete –instalado al pie del edificio de la Lotería Nacional– habría una decena de discursos que reiteraban que los hechos de Iguala se tratan de “un crimen de Estado”. Pero a las 14 horas sorpresivamente el
orador llamó a poner la atención en el camellón ubicado frente a la Fuente Bicentenario. Un camión de carga se detuvo en ese sitio y decenas de personas apoyaron con la descarga de las figuras del “antimonumento”. Minutos después el conductor de la unidad fue detenido por la policía capitalina, se denunció. Varios hombres comenzaron a cavar sobre una de las jardineras del camellón de Reforma. Con precaución retiraron las plantas sembradas para hacer un profundo agujero donde se insertó la base de la escultura, cuyo autor se guardó en el anonimato. Mucho más rápido se colocaron los monumentales caracteres del “antimonumento”. Una vez colocado el signo de más y la cifra 43 volvieron a maniobrar para colocar las plantas. Una vez instalado el “antimonumento”, Melitón Ortega, uno de los padres de los normalistas desaparecidos, subrayó que han transcurrido siete meses de lucha para los familiares de las víctimas por conseguir la verdad y la justicia, pero a la vez han sido siete meses de “coraje y mucho dolor”. Dejó claro el sentir de los padres: “Se trata de un crimen de Estado cuyo principal responsable es Enrique Peña Nieto. La orden salió de ahí (de Los Pinos); tenemos claro que no hay otro responsable de esa agresión”. Ortega demandó que la Procuraduría General de la República atienda las recomendaciones del grupo interdisciplinario de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que se abran nuevas líneas de investiga-
ción sobre el caso y se analice la presunta participación en los hechos del Ejército y del gobernador con licencia Ángel Aguirre. Previamente, durante el acto político-cultural, el director del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, Miguel Concha Malo, enfatizó: “La comunidad nacional e internacional continúan exigiendo: Vivos los llevaron, vivos los queremos”. Demandó que la Procuraduría General de la República atraiga el caso de Julio César Mondragón –el normalista cuyo cuerpo apareció desollado con signos de tortura–, pues hasta ahora las indagatorias recaen en las autoridades de Guerrero. El profesor emérito de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México Adolfo Gilly envió un mensaje escrito en el que expresó: “No es posible que hoy, a siete meses de los hechos, el gobierno federal y el gobernador con licencia de Guerrero no sepan la verdad completa”. En el acto también participaron el profesor tzotzil (quien estuvo preso más de 14 años) Alberto Patishtán; las actrices Jesusa Rodríguez y Francesca Guillén, y el director del Centro Miguel Agustín Pro Juárez, Mario Patrón, entre otros. También hubo música, poesía y performance. A las 16 horas, varios jóvenes salieron en marcha desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo capitalino, con una escala en el “antimonumento”. Y por la noche, familiares de los normalistas, acompañados de otros colectivos, colocaron veladoras
En Reforma y Bucareli fue colocado el llamado antimonumento. Se trata de una acción en demanda de que los 43 estudiantes de Ayotzinapa retornen a sus hogares con vida ■ Foto Marco Peláez
HELGUERA en la Plaza de la Constitución para demandar la presentación con vida de los estudiantes desaparecidos. Hasta el cierre de esta edición se había informado que se mantendrían guardias para evitar
que las autoridades capitalinas o federales intentaran retirar el “antimonumento”, pues no “se retirará hasta que los normalistas sean presentados con vida”. Por la noche la escultura permanecía en ese sitio.
Posponen la designación del gobernador sustituto en Guerrero Chilpancingo, Gro. El Congreso del estado pospuso para este lunes la sesión en la que se espera que Rogelio Ortega Martínez sea ratificado como gobernador sustituto de Guerrero para los últimos seis meses del término constitucional. La sesión se aplazó debido a que los cuatro legisladores del Partido Verde Ecológico de México (PVEM) votaron en contra, aduciendo que “no somos diputados de segunda”, pero sin argumentar su postura. Se requerían 32 votos para aprobar el dictamen presentado por la Comisión de Gobierno, que sería el colofón luego de cuatro sesiones que se iniciaron el sábado por la tarde y concluyeron antes de la medianoche, cuando se había aprobado la licencia definitiva de Ángel Aguirre Rivero. Antes de la negativa del PVEM se esperaba que a más tardar a la una de la madrugada del domingo Ortega Martínez tomara posesión en el cargo, porque incluso parte de su gabinete se encontraba en el recinto legislativo. Hasta la última sesión se habían presentado 38 de 46 diputados,
pero cerca de las 23 horas, cuando el pleno de la legislatura se erigió en Colegio Electoral y dio facultades a la Comisión de Gobierno para que elaborara la propuesta del nuevo mandatario estatal interino, se sometió al pleno la propuesta, que obtuvo 30 votos a favor y ocho en contra, cuatro del Movimiento Ciudadano (MC) y cuatro del PVEM, cuando se requerían 32. Fue entonces cuando la diputada de MC, en su calidad de presidenta de la mesa directiva, Laura Arizmendi, anunció que se suspendía la sesión “porque la Comisión de Gobierno no tiene propuesta, y se cita el lunes a las 11 de la mañana”. Sin embargo, luego de los acontecimientos violentos ocurridos la tarde del domingo, en los que miembros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (Ceteg) y del Movimiento Popular de Guerrero derribaron las dos puertas de acceso al recinto legislativo, y quemaron seis camionetas, además de destrozar cristales, se desconoce si se realizará la sesión en el Congreso o si se trasladará a otra sede, posiblemente el puerto de Acapulco. SERGIO OCAMPO ARISTA, CORRESPONSAL
LUNES 27 DE ABRIL DE 2015 •
VÍCTOR BALLINAS
En la Alameda Central más de un centenar de integrantes de organizaciones civiles realizaron ayer una manifestación para denunciar y hacer visible el problema de las desapariciones forzadas de mujeres en Ciudad Juárez, Chihuahua; estado de México y Distrito Federal. Entre otras actividades realizaron un performance frente a Bellas Artes y luego caminaron por la Alameda, con fotografías de decenas de mujeres desaparecidas en esas tres entidades. En una pancarta pegaron fotografías de algunas de las ausentes: Jennifer González López, Dulce Valdivia Matías, Sandra Guadalupe Vázquez Sierra, Alejandra González Pérez, Griselda Murúa López, Blanca E. Ayala, Vivián Chavarría Ángeles, Karla Guadalupe Cornelio Doroteo, entre muchas otras desaparecidas en el estado de México. Claudia Soto Castro, Esmeralda Castillo, Denisse Hernández González, Melissa Meléndez, Jessica Herrera Castañeda, entre otras decenas desaparecidas en Ciudad Juárez, Chihuahua. Desaparecidas en el Distrito Federal, entre otras: Erika Mi-
■
POLÍTICA
5
Cientos de mujeres demandan que las autoridades realmente investiguen los casos
Para el Estado la crisis de desaparecidas en varias entidades del país es invisible: ONG ■
Señalan que es alarmante la situación en Chihuahua, estado de México y Distrito Federal
randa González, Kenia Prado Pinto, Diana Escobar Alcántara y Nayely Baltazar Alcalá. Frente a Bellas Artes, integrantes de las organizaciones Bordamos Feminicidios, Las Aparecidas, Las Likuadoras, Mujeres Grabando Resistencias y Producciones y Milagros Agrupación Feminista, aseveraron: “estamos hoy aquí, 26 de abril, porque son miles las mujeres que han sido desaparecidas en México. ¿Cuántas son? No podemos decir una cifra exacta porque ante la indolencia, la omisión y la impunidad del Estado, no existen certezas; lo que existen son abismales diferencias de información entre cada institución que intenta contarnos”. Lo que no saben, abundaron,
Para hacer “visibles” las desapariciones forzadas de mujeres, activistas realizaron varias acciones en la Alameda Central y frente al palacio de Bellas Artes ■ Foto María Luisa Severiano
ueridas madres, queridos padres de Ayotzinapa: Guardo vivo el recuerdo de aquel 10 de octubre del año pasado cuando, a demanda de ustedes, obtuvieron por fin la primera entrevista con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el procurador general, Jesús Murillo Karam, en la Procuraduría General de la República, con la intermediación y la presencia de organismos y abogados defensores de derechos humanos. Iniciada la reunión hablaron ustedes todos, una tras otro, como padres y madres de los 43 estudiantes desaparecidos. Hablaron breve y claro, cinco minutos o menos cada una y cada uno. Dijeron su dolor, su angustia, su reclamo por los hijos ausentes. Impasibles, los funcionarios escuchaban y a algunos de nosotros, simples testigos, mediadores o defensores de derechos, se nos anudaba la garganta y nos brillaba oscura la mirada. No sé cuál sombra pasaba entonces por el alma de esos funcionarios, pues también ellos tienen hijos y familias. Pero sus rostros permanecieron atentos e impasibles y sólo vi en sus ojos el secreto y la razón de Estado. Guardo el recuerdo de una madre que,
“es que no somos números; somos mujeres, somos hermanas, somos compañeras, somos amigas, somos, existimos. Han intentado prohibir los rostros de las mujeres desaparecidas en las calles de Ciudad Juárez, argumentando que manchan la imagen de la ciudad. “Desaparecer sus rostros es desaparecer la memoria y el reclamo de justicia, es fingir que no pasa nada, es intentar acallar las voces de rabia y dignidad. Si el gobierno no nos busca, nosotras tenemos derecho a buscarnos”. “Vivas se las llevaron, vivas las queremos”, coreaban los manifestantes alrededor de la larga pancarta con los rostros de las desaparecidas. “Lo que no se nombra no existe; por eso nos encontramos aquí. Nosotras nombramos a las que nos han arrebatado, nosotras aparecemos los rostros que quieren ocultar, gritamos los nombres de las mujeres que nos hacen falta”. Ahí, en su paso por la Alameda, gritaban uno a uno los nombres de ellas, las mujeres que un día salieron de casa y nunca más volvieron. “México es una máquina de desaparición de mujeres. Hermana te estamos buscando. ¿Cuántos caminos más tendremos que recorrer por ti? Hermana, nos haces falta. Saliste un día nuevo, un día limpio, un día tuyo. Te arrebataron todas las noches y todos los días... hoy llamamos tu nombre sin respuesta. Lo gritamos con rabia, lo soltamos al viento, pero no regresa”.
DESAPARECIDOS
Ayotzinapa, el rayo que no cesa ADOLFO GILLY
dirigiéndose al secretario de Gobernación, le dijo con calma y con mesura: “Señor, usted no sabe lo que estamos viviendo… Durante el día a mi esposo y a mí nos ocupa el trabajo en la casa o en el campo. Pero llega la noche, señor, y a la hora de la merienda el hijo está ausente y no sabemos nada de él y es entonces un dolor muy grande, señor, mucho dolor cuando llega la noche…”. No dijo más y después habló el padre y después los demás, una por uno y uno por una. § Hubo otras reuniones, hasta con el presidente Enrique Peña Nieto, sin que hubiera investigación verdadera. Los funcionarios fueron ganando tiempo y un día, contra los dictámenes y las opiniones de los expertos forenses y de los organismos de derechos humanos internacionales y nacionales y el reclamo masivo del pueblo mexicano, dieron por cerrado el caso, dijeron su
excusa histórica, se lavaron las manos y el Presidente se fue a viajar por el mundo con cientos de invitados. El Grupo Interdisciplinario de Expertos y Expertas Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Amnistía Internacional y otras organizaciones internacionales respondieron reiterando que se trata de un delito de desaparición forzada. Piden también que la investigación prosiga, se abran nuevas líneas y se den a conocer sus resultados. No es posible ni creíble que al día de hoy, pasados siete meses, el gobierno federal y el gobernador con licencia de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, testigo privilegiado de aquellos días, no sepan la verdad completa sobre quiénes y por qué ordenaron y ejecutaron este crimen de Estado. § Indignado, el pueblo ha respondido con
Y DESOÍDOS
ROCHA asambleas, marchas y manifestaciones que el pasado 20 de noviembre culminaron en innumerables plazas y calles del país y en el Zócalo de la ciudad de México. Esa movilización prosigue en estos días bajo múltiples formas y tamaños por todos los lugares. Está presente en cada una de las causas y motivos de lucha contra el agravio y el olvido: la tribu yaqui, los zapatistas, las feministas, los movimientos por los derechos humanos, los estudiantes, los trabajadores de todos los oficios, los migrantes, los pueblos y las colonias desprotegidos ante el despojo y el crimen, las autodefensas campesinas, una entera nación agraviada y en vilo. Por eso estamos hoy aquí, siete meses después, para exigir conforme a ley cumplimiento y respuesta del gobierno de la República. Este pueblo no olvida ni olvidará el crimen de Ayotzinapa, así pasen los días y los años, vivan seguros de ello los jefes de este Estado. En el alma y la vida del pueblo mexicano esta tragedia seguirá presente, irreductible, dolorosa y viva. Y como rayo que no cesa proseguirá su grito: ¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos! 43-Antimonumento por Ayotzinapa. México, DF, 26 de abril de 2015.
6
■
POLÍTICA • LUNES 27 DE ABRIL DE 2015
Reclama pago de 36 millones de dólares
Declaran improcedente demanda de Florence Cassez por daño moral ■ Acusa a Felipe Calderón y a dos reporteros de Televisa ALFREDO MÉNDEZ
Un tribunal unitario federal confirmó que es improcedente la demanda por daño moral que interpuso la francesa Florence Cassez contra el ex presidente Felipe Calderón, ex funcionarios, Grupo Televisa y dos periodistas, a los que reclama el pago de 36 millones de dólares. Los abogados de la ciudadana francesa interpusieron el último recurso jurídico con que cuentan en el país y están a la espera de que un tribunal colegiado resuelva en definitiva la controversia, aunque las oportunidades de que prospere el recurso de la demandante son prácticamente nulas, indicaron fuentes del Poder Judicial Federal. La semana pasada, el tercer tribunal unitario en materia civil, a cargo de Armando Cortés Gal-
ván, confirmó una resolución del juez Juan Manuel Vega Tapia, del juzgado segundo de distrito en materia civil, en la que se declaró incompetente para conocer del caso, presentado el 23 de enero pasado por la defensa de Cassez, donde reclama indemnización por los más de siete años que estuvo presa en México, acusada de pertenecer a una banda de secuestradores. Antes de confirmar la sentencia de primera instancia, el magistrado Cortés advirtió en varias ocasiones a los abogados de la francesa, encabezados por José Patiño Hurtado, que si Florence Cassez no viajaba a México a confirmar su firma del escrito inicial de demanda, prácticamente tenía perdido el juicio. Sin embargo, el abogado Patiño únicamente presentó un escrito de Cassez en el que expuso
que “en este momento no me encuentro en (México) debido a que el pasado 11 de febrero di a luz a mi hija, lo que me impide físicamente trasladarme de un país a otro”. El magistrado abrió entonces varios periodos para dar oportunidad a Cassez de probar su imposibilidad de presentarse, lo que 27 días después no sucedió, por lo que la apelación se tuvo por no presentada el pasado 12 de marzo. Los abogados de Cassez promovieron una demanda de amparo indirecto para impugnar la decisión del tribunal unitario. Desde un principio, el juez de primera instancia tuvo dos razones distintas para declararse incompetente. Respecto de los ex funcionarios, el juez determinó que la vía civil no es procedente para este reclamo, sino que las conductas que imputa Cassez deben ser revisadas con la Ley Federal de Responsabilidad Patrimonial del Estado. En cuanto a Televisa y los reporteros Carlos Loret de Mola y Pablo Reinah –quienes difundieron el montaje de la Policía Federal para simular la captura de Cassez–, el juzgador determinó que el caso debe ser revisado por un juzgado del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, pues no es asunto federal. Los abogados de Cassez debieron optar por llevar el juicio ante las instancias administrati-
La francesa Florence Cassez estuvo presa más de siete años en México, y por eso pide que se le indemnice ■ Foto Alfredo Domínguez
vas, con base en la Ley Federal de Responsabilidad Patrimonial del Estado, que implica un complejo procedimiento administrativo, explicaron fuentes del Poder Judicial Federal. Cassez basa su reclamo en la
sentencia de la primera sala de la Suprema Corte, que ordenó su liberación, no por considerarla inocente, sino porque el montaje televisivo sobre su captura tuvo un “efecto corruptor” que vició todo el proceso en su contra.
DINERO ◗ Hackean a Obama ¡y al SAT! ◗ Renuncia el número uno de VW, por bronca corporativa ◗ Sismo financiero ayó como bomba la noticia de que hackers rusos piratearon el correo electrónico del presidente Obama. Usa una Blackberry canadiense con software desarrollado por el Servicio Secreto de la Casa Blanca bis. (Ojalá haya borrado los videos de Beyoncé o tendrá problemas con Michelle). Esto del espionaje se ha convertido en algo de lo más extendido. En México, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), por conducto del Servicio de Administración Tributaria (SAT), informa que se “han identificado llamadas telefónicas que no pertenecen a estas instituciones y que han intentado sorprender a los contribuyentes”. Entre los casos detectados se encuentran llamadas que han recibido trabajadores de Petróleos Mexicanos, por personas que se identifican como empleados de la SHCP, para informarles sobre supuestas irregularidades en su situación fiscal y pedirles información confidencial y del sistema financiero. El SAT ya dio parte a la Procuraduría General de la República. Dice que ni Hacienda ni sus dependencias, incluido el propio SAT, realizan llamadas a los contribuyentes para solicitar datos confidenciales ni de cuentas bancarias. ¿Y quién proporcionó los teléfonos a los hackers? Esa es la incógnita.
VW:
FIN DE UNA ERA
Terminaron las dos décadas de mandato de Ferdinand Piech en Volkswagen. El patriarca de la industria automovilística alemana renunció a todos sus cargos en el grupo, incluyendo el de presidente del consejo de vigilancia. Úrsula Piech, su esposa
ENRIQUE GALVÁN OCHOA y también consejera, hizo lo mismo. Dos semanas atrás, Piech declaró que se había distanciado del presidente de la compañía, Martin Winterkorn, por diferencias de opinión. Algunos dicen que el ejecutivo de 78 años quería destituirlo, pero no encontró apoyos en la pasada asamblea general. Se trata, para muchos, del fin de una era.
ABSURDO,
TOPES AL AHORRO
¿Han escuchado algo más absurdo que ponerle tope al ahorro? La gran fortaleza económica de naciones como China y Alemania descansa sobre su ahorro interno. Los problemas se presentan cuando no se pone tope al gasto. Los integrantes de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados pusieron como tope a los depósitos de ahorro 2 millones de pesos a personas físicas (400 mil Udis) y 7.5 millones a personas morales (un millón 400 mil Udis). Eran más bajos, pero escucharon las consideraciones de las Sofipos (sociedades financieras populares). ¿Y si alguien quiere o necesita ahorrar más? Tendría que llevarse su dinero a un banco. Es decir, el cambio favorece a las grandes instituciones. Antes no había límites, pero el problema de Ficrea llevó a Hacienda y a los legisladores a imponerlos. ¿No es un error? Los fraudes que en el futuro se cometieran serían de menor cuantía, pero la ley no garantiza que no ocurrirán. Por lo pronto se desvió la atención de los funcionarios que aparentemente son responsables de lo ocurrido en Ficrea: el presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores,
Jaime González Aguadé, y el presidente de Condusef, Mario di Costanzo.
EL
HILO NEGRO
“Todos los empresarios del Distrito Federal han recurrido a las mordidas. Todos”, dice José Luis Beato, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana en el DF. ¿Quién podría rebatirlo? “Todos en algún momento, todos, han tenido que dar una mordida para que el documento salga más temprano y, pues, eso es corrupción”, agregó. Pregunta: si el poderoso sector empresarial está convencido de que el país vive en un pantano de corrupción, ¿por qué no hizo sentir su fuerza, su influencia, para que la nueva legislación anticorrupción fuera más a fondo? Como se está aprobando, no toca al presidente ni con una flor del jardín de una casa Higa.
@VOX POPULI ASUNTO:
SEMANA DE LA MODA, FINANZAS EN RIESGO
ducirá entre 20 y 25 por ciento. Entendemos perfectamente la situación económica por la que atraviesa el país, pero seguimos sin entender cómo es que no hay presupuesto para apoyar al campo, y si hay dinero para vestidos y viajes de La Gaviota, y para casas de miembros del gabinete. Ojalá pueda publicar esto en su columna y le agradecemos mucho su atención. Julio Galicia
R: ¡Suertudos! Me da gusto que ya cobraron, muchos todavía están esperando. Las restricciones presupuestales pueden empeorar. Está a la vista la FashionWeek de París, será entre el 30 de septiembre y el 7 de octubre próximos. Exhibirán sus trapitos Chanel, Louis Vuitton, Valentino y Dior, entre otros. Modelitos de 10, 15 y 20 mil dólares. ¡Imagínate el gastazo! Lo bueno es que está disponible el préstamo del FMI.
TWITTER No sé si me llegó el resumen de la tarjeta de crédito o el de la deuda externa. @nicolupo
Le informo que después de retrasarse 10 meses, Sagarpa nos ha pagado Proagro 2014 en Edomex, pocos días antes de Semana Santa.
El triste papel que desempeña el Partido Verde es hacernos creer que puede haber un partido más corrupto que el PRI. #SonPRIngaderas.
Lamentablemente el pago no llegó completo, pues nos descontaron entre 5 y 10 por ciento porque el presupuesto “no les alcanzó”. Y para este año será peor, pues ya nos adelantaron que debido a los ajustes el pago se re-
@esvalero Feliz día del libro, señor Presidente @EPN. @nacholozano
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
LUNES 27 DE ABRIL DE 2015
7
8
POLÍTICA • LUNES 27 DE ABRIL DE 2015
ASTILLERO ◗ Telenovela en San Cristóbal ◗ Precampaña estilo Gaviota ◗ Moreno Valle y los narcocorridos ◗ Siete meses sin los 43 o fueron de virtuosidad natural sino de circunstancias forzadas los factores de “discreción” y “austeridad” en la boda del gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello (MVC), con la estrella de Televisa Anahí Giovanna Puente Portilla, ampliamente conocida en el medio de la farándula por su primer nombre. Resulta que el 11 de los presentes iban a ser padrinos Enrique Peña Nieto y Angélica Rivera, pero el temor a protestas por esas visitas llevó a cambiar de fecha, anunciarla falsamente para el 2 de mayo y finalmente optar por celebrar las nupcias este sábado, en un acto litúrgico íntimo y sin publicidad previa. Como todos los pasos que MVC ha dado en busca de la candidatura presidencial de 2018, éste forma parte de una estrategia que pretende reproducir el esquema desarrollado en el estado de México con la propia Televisa para favorecer la imagen del entonces gobernador EPN, quien casó con la actriz conocida como La Gaviota. El joven y estilizado miembro del Partido Verde Ecologista de México (el partido de las cuatro mentiras) ejerce en su feudo un estilo de gobierno identificable con las telenovelas de ricos hacendados: se hace pasear en andas por indígenas, cachetea a ayudantes que no se sincronizan con sus deseos ejecutivos, ejerce el presupuesto estatal en favor de los ricos y potentados, acalla y controla las voces críticas y ahora ha escenificado una ceremonia de casamiento en la catedral de San Cristóbal de las Casas, con el obispo local como ejecutante, a las ocho de la mañana, sin boato ni prensa (no se sabe que la boda haya sido “vendida” a alguna revista nacional del corazón, aunque más bien es posible que haya pagos para que ese tipo de prensa destaque la ceremonia y sus “virtudes” sembradas justamente para que el periodismo “amigo” las ponga de relieve). Nacido en Tuxtla Gutiérrez 35 años atrás (los cumplió el pasado 7 del mes en curso), Velasco Coello, su familia (su madre, Leticia Coello Garrido, es señalada en voz baja como influyente factor de poder) y su grupo cercano tienen como objetivo que Manuelito, como le llaman en privado, sea aspirante a Los Pinos por parte del Verde y el PRI (al batidillo podría añadirse Nueva Alianza, que fue parte de la alianza en Chiapas
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
2012). Para ello se han destinado escandalosas cantidades de recursos públicos en materia de comunicación social y propaganda, todo encaminado a “posicionar” en el país entero el rostro y el nombre del nieto del doctor Manuel Velasco Suárez. En cumplimiento de las ambiciones presidenciales del joven Velasco, el presupuesto de Chiapas, sus concesiones y riqueza natural se han convertido en botín a repartir entre aliados empresariales (el consorcio que incluye a Televisión Azteca tiene los pies bien puestos en la entidad, incluso con la intención de que un propio sea el siguiente gobernador), correligionarios siempre voraces (el “Verde” en busca de negocios, gestiones, comisiones, etcétera) y camarillas locales dedicadas a exprimir cuanto les es posible de una entidad sumida en la pobreza, el atraso y la injusticia. La más reciente estampa de ese México de hacendados tuvo al mencionado gobernador como figurín en traje de charro, sombrero en alto y pretensiones bravías, con escenografía étnica aplaudiendo la ceremonia donde la vestimenta alba de la novia fue tejida por manos indígenas convidadas como extras a las puertas de la catedral donde aún quedan recuerdos neozapatistas flotando.
En otras danzas ha andado el gobernador de Puebla, también temprano aspirante presidencial, Rafael Moreno Valle (fue priísta y gordillista y ahora se mueve con la etiqueta del PAN y en arreglos generosos con los Chuchos del PRD), quien este fin de semana invitó en Twitter a asistir a la presentación de Gerardo Ortiz en la feria que se realiza en la capital del estado. Tan amable conversión en publirrelacionista tiene el detalle de que el citado Ortiz es un destacado cantante de narcocorridos, no sólo descriptivos de las presuntas hazañas de cierta franja de capos, sino también de las formas y mecanismos de salvaje acción criminal contra adversarios.
Ayer se cumplieron siete meses de la desaparición de 43 estudiantes normalistas (más el asesinato documentado de otras seis personas y las heridas a decenas de personas, algunas de ellas aún en estado grave, incluso de coma). Conforme pasa el tiempo, menos creíbles son los esfuerzos de mala literatura de la administración peñista (con Jesús Murillo Karam como Fabulador General de la República) para fabricar una versión de los hechos en la que todo quedara reducido al ámbito de dos municipios guerrerenses. Fue el Estado, dijeron desde un principio los familiares de los desaparecidos y el amplio movimiento social que les ha ido acompañando, y así se ha ido consolidando tal consideración acusatoria del aparato de poderes gubernamentales confabulados.
Resulta muy significativo que gobernadores y presidentes municipales de muchas partes del país otorguen permisos para presentarse en escenarios públicos a cantantes (El Komander es el más conocido) y compositores que exaltan torturas y asesinatos y que ensalzan figuras y andanzas de determinados jefes de cárteles. Aberrante es que policías estatales y municipales e incluso fuerzas federales sean comisionadas en muchos lugares para proteger a los juglares de los hechos delictivos que supuestamente combaten con energía las mismas autoridades anfitrionas de esos “conciertos”.
En Chilpancingo fueron incendiados seis vehículos de distribución de alimentos “chatarra” y esa reaparición de los actos violentos en el contexto de las protestas por los 43 pone de relieve los riesgos que conlleva el proceso electoral que ha sido abiertamente repudiado en Guerrero por quienes ven en lo sucedido a los alumnos de Ayotzinapa, y en la respuesta mendaz y manipuladora del gobierno federal y su ayudantía en el gobierno de la entidad, una confirmación de que el “juego” electoral de poco o nada sirve en el México actual. ¡Hasta mañana!
AYOTZINAPA
EN
NUEVA YORK
Familiares de los 43 normalistas desaparecidos que atravesaron el territorio de Estados Unidos arribaron a Nueva York y encabezados por padres de familia, marcharon por las calles hasta la sede la Organización de Naciones Unidas. En el trayecto se les unieron cientos de manifestantes de diversas organizaciones de mexicanos en esa ciudad ■ Foto La Jornada Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
Asimilan criterios de jueces para ordenar libertad en caso de tortura ALFREDO MÉNDEZ
El Poder Judicial Federal ha comenzado a homologar el criterio de sus jueces y magistrados, quienes están optando por conceder sentencias absolutorias y ordenar la libertad de presuntos delincuentes que fueron sometidos a actos de tortura por autoridades policiacas o militares que los detuvieron, con el fin de obtener su confesión. Según estadísticas del Consejo de la Judicatura Federal, a las que La Jornada tuvo acceso, de enero a marzo pasado se presentaron al menos 840 incidentes innominados en el país para solicitar la libertad de algún inculpado, que supuestamente fue sometido a tortura o tratos crueles, inhumanos o degradantes a su persona. Los recursos están sustentados en la supuesta violación a diversos tratados internacionales en materia de derechos humanos y al protocolo que aprobó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en diciembre pasado, el cual es una guía obligatoria para la actuación de jueces, magistrados y defensores públicos federales que conozcan de casos donde se presuma la existencia de tortura. En teoría, los casos de tortura en México siempre han sido causal de absolución de un imputado, pero en los hechos se habían convertido en argucia legal utilizada por miles de abogados en procesos penales, pero que pocas veces resultaba efectiva, ya que los jueces optaban por minimizar el impacto que tenía la tortura en la culpabilidad de una persona. El gobierno de Peña Nieto ha rechazado que en México la tortura sea una práctica generalizada. El 27 de marzo pasado, el canciller José Antonio Meade hizo suya la descalificación del trabajo del relator de Naciones Unidas contra la Tortura, Juan Méndez. En su informe sobre una visita que realizó a México en 2014, presentado el pasado 8 de marzo, Méndez sostuvo que la tortura es una práctica generalizada en México.
Asuntos resueltos De los casos recientes más sonados de tortura que derivaron en la libertad de un imputado destaca el de Alfonso Martín del Campo Dodd, quien llevaba casi 23 años preso por el homicidio de su hermana y cuñado, y a quien la SCJN liberó el pasado 18 de marzo. En un caso similar, durante la primera quincena de este mes, Ismael Coronel Sicairos, El Judío, ex dirigente ganadero relacionado con la administración de Mario Marín en Puebla, acusado de ser operador de los Beltrán Leyva, fue absuelto y liberado. Una semana después, el segundo tribunal colegiado penal de Guadalajara canceló condena y multa a presunto miembro del cártel del Golfo, tras considerar que había indicios de que las pruebas en su contra fueron obtenidas mediante tortura. El tribunal concedió el amparo directo 188/2014 a Jesús Manuel Delgado Valenzuela, pues concluyó que, indebidamente, no fueron valoradas en el juicio las pruebas de tortura en su agravio. El 14 de abril pasado, el cuarto tribunal colegiado penal concedió un amparo liso y llano a Marlis Cupil López, una de las principales implicadas en el caso Andrés Granier, al cancelar en definitiva la orden de aprehensión librada en su contra.
LUNES 27 DE ABRIL DE 2015 •
■
POLÍTICA
9
Denuncia AMLO en Campeche el fracaso de la medida
La reforma energética, causa del despido de miles de obreros ■
Es pecado social traficar con la pobreza en las campañas, señala
LORENZO CHIM LUIS A. BOFFIL
Y
Corresponsales
Es pecado social traficar con la pobreza de la gente en estas campañas electorales, aseguró este domingo el dirigente del partido Morena, Andrés Manuel López Obrador, al encabezar en Ciudad del Carmen un mitin de respaldo a su candidata a la gubernatura de Campeche, Layda Elena Sansores San Román. El ex candidato presidencial también estuvo ayer en Ticul y en Mérida, Yucatán. El ex jefe de Gobierno del Distrito Federal aseguró que los operadores del candidato del PRI al gobierno de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas, corrompen a líderes y reparten despensas y materiales de construcción para coaccionar el voto, por lo que pidió a los campechanos salir a votar el próximo 7 de junio para sacar del Ejecutivo estatal “a los corruptos, rateros y cochinos”. En el parque central de Ciudad del Carmen, ante más de 2 mil simpatizantes, López Obrador expuso que si bien en Campeche hay 10 candidatos a la gubernatura, la verdadera lucha se dará entre PRI y Morena. Al grito de “fuera el PRI” de sus simpatizantes, López Obrador recordó que Ciudad del Carmen, la principal zona petrolera del país, ha luchado siempre contra los piratas y los saqueadores.
Pide a la gente votar el 7 de junio para sacar a los corruptos del gobierno estatal De igual manera, denunció el fracaso de la reforma energética del presidente Enrique Peña Nieto, lo que se traduce en que diariamente hay miles de obreros despedidos que se encuentran en la calle en busca de empleo y pidió a sus simpatizantes seguir con la defensa del petróleo, que no es del gobierno ni de las trasnacionales, sino de la nación y del pueblo. López Obrador llamó al abanderado priísta Moreno Cárdenas “un reverendo ladrón, el más corrupto de Campeche; ni modo que los campechanos vayan a permitir que un ladrón entre a gobernar el estado”. De su lado, la candidata de Morena a la gubernatura, Layda Elena Sansores San Román, coincidió en que los miles de obreros que han sido despedidos de Petróleos Mexicanos y de otras compañías petroleras confirman el gran fracaso de la reforma ener-
gética de Peña Nieto, por lo que pidió no bajar los brazos. Agregó que en Campeche ya se perdió la vergüenza, porque se han corrompido hasta los líderes religiosos. “Por eso hay que sepultar a los traidores, vamos a devolverle la esperanza a Campeche”.
En Ticul, López Obrador aseguró que en Yucatán habrá una elección de Estado, por la total intervención del gobierno del priísta Rolando Zapata Bello, y aseguró que PRI y PAN “no tienen nada más que ofrecer que sus propias mañas y mafias”.
Andrés Manuel López Obrador aseguró en el municipio de Ticul que en Yucatán habrá una elección de Estado ■ Foto La Jornada
10 POLÍTICA • LUNES 27 DE ABRIL DE 2015
■
Despliega operadores en 4 estados, afirma César Camacho
Maniobra Moreno Valle para influir en las elecciones: PRI ■ Acusa
al gobernador poblano de descuidar sus responsabilidades
MÓNICA CAMACHO La Jornada de Oriente
PUEBLA, PUE.
El presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), César Camacho Quiroz, denunció ayer que el gobernador panista Rafael Moreno Valle Rosas ha desplegado un equipo de operadores en por lo menos cuatro estados del país para influir en el proceso electoral de este año. En gira de trabajo por Puebla, demandó al titular del Poder Ejecutivo local respetar las jurisdicciones electorales y conducirse con apego a la ley, pues su conducta, subrayó, es objeto de “denuncias políticas y señalamientos jurídicos” en diversos lugares de la República. En entrevista, expresó que el tricolor ya detectó “operadores morenovallistas” en Querétaro, Veracruz, San Luis Potosí y Jalisco, situación que, aseguró, distrae a la administración estatal de su responsabilidad básica de generar mejores condiciones de vida para los poblanos. “Se están preparando denuncias. No vamos a dejar que nadie
César Camacho Quiroz, dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional, durante una reunión que sostuvo ayer con integrantes de la Confederación Patronal de la República Mexicana ■ Foto Luis Humberto González
transgreda la ley impunemente”, advirtió el líder del priísmo nacional, quien visitó este domingo los municipios de Tecamachalco, San Pedro Cholula y Puebla para respaldar a los seis abanderados a diputados federales que registró la alianza PRI-PVEM en esas demarcaciones. César Camacho aprovechó la visita a la entidad para definir
SUPERÁNDOSE
HERNÁNDEZ
la postura del Comité Ejecutivo Nacional del PRI ante los comentarios que realizó la esposa de Moreno Valle, Martha Érika Alonso, contra Enrique Peña Nieto, en un acto de campaña del blanquiazul el 18 de abril pasado.
Los señalamientos de la esposa del mandatario, “muestra del doble discurso panista” La presidenta del Sistema Estatal DIF aseveró en un mitin de apoyo a los abanderados del Partido Acción Nacional que Peña Nieto ganó la elección de 2012 sólo por “guapo”, pero no ha dado resultados a sus gobernados, a diferencia de su esposo. “Es una muestra más del doble discurso y de la doble moral de los panistas, quienes por un lado se desviven en elogios frente al Presidente, que parecen rayar en la zalamería, y después realizan comentarios de absoluta falta de respeto y objetividad”, dijo César Camacho. Los señalamientos del dirigente priísta contra Moreno Valle también fueron contra los resultados de su gestión como gobernador, la cual calificó de “absurda” por insistir en la realización de “obras suntuosas y faraónicas” en la ciudad de Puebla, frente a las “carencias” en la periferia de la capital y en los municipios conurbados. César Camacho aludió a la remodelación del estadio Cuauhtémoc –que implicó una inversión de 688 millones de pesos–, que tildó de “error” por tratarse de “estadios de primera para un equipo de futbol de segunda y con servicios de tercera en las colonias”.
LUNES 27 DE ABRIL DE 2015
11
12 POLÍTICA • LUNES 27 DE ABRIL DE 2015
■
Continúa resistencia a la participación de las mujeres, expresa Martha Tagle
Revisará el INE recursos que destinan los partidos políticos a las candidatas CLAUDIA HERRERA BELTRÁN
A las candidatas se les suele “mandar a la guerra sin fusil, sin recursos y sin medios de comunicación”, por lo que un grupo de trabajo del Instituto Nacional Electoral (INE) revisará cuánto dinero canalizan los partidos políticos a las campañas de ellas. Martha Tagle, integrante de dicho grupo y de Mujeres en Plural, explicó que la resistencia de algunos partidos políticos a la participación de las mujeres continúa, pese a la reforma al artículo 41 constitucional, que les asigna 50 por ciento de candidaturas a diputaciones federales y locales. Lo más evidente, explica, fue la negativa de varios partidos a postular paritariamente en ayuntamientos, tema que se ha resuelto en los tribunales locales y, en última instancia, en el Tribunal Electoral del Po-
RUBICELA MORELOS CRUZ
Corresponsal
CUERNAVACA, MOR.
El dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero Muñoz, aseguró que los priístas, encabezados por el presidente Enrique Peña Nieto, no han cumplido todos los compromisos que hicieron en la campaña de 2012. Además, apuntó, se han evidenciado varios casos de corrupción y conflictos de interés sin que la Secretaría de la Función Pública (SFP) haga nada. Aunado a ello, no han logrado mejorar la economía ni han cambiado la estrategia de seguridad en México. En gira de trabajo por Morelos, junto con los candidatos a presidentes municipales y a diputados locales y federales, afirmó en rueda de prensa que los priístas “siguen siendo los mismos de siempre: corruptos y autoritarios. No hay un nuevo PRI ni una nueva forma de gobernar” como lo prometieron. “En 2012 –recordó–, cuando Peña Nieto ganó (las elecciones), algunas familias le dieron el beneficio de la duda. Nos decían que se iba a crecer el doble (en la economía); que cambiarían la estrategia de seguridad, y el primer compromiso que hizo fue contra la corrupción. A dos años y medio, la Función Pública está durmiendo en sus laureles. Poco tardó el pueblo de México en darse cuenta de que enseñaron el cobre.” Afirmó también que el gobierno del tricolor “nos ha metido en varios problemas a los mexicanos: devaluación, corrupción, autoritarismo, privilegios para unos cuantos”, y el PAN “quiere cambiar esa situación”.
der Judicial de la Federación (TEPJF). Hay casos pendientes de Sonora, estado de México y Nuevo León. La ex diputada federal y militante del Movimiento Ciudadano consideró que los partidos no se prepararon de manera adecuada para aplicar la paridad de género y buscaron cómo “darle la vuelta y hacer trampa”. Por eso, apuntó, se han presentado varios recursos ante tribunales locales y federales. El grupo del INE considera que las mujeres reciben menos prerrogativas de campaña y por ello revisará qué tanto acceso tienen a medios de comunicación y cuánto dinero efectivo tuvieron para sus actividades. Dicha desventaja se agrava, abundó, “porque las pintan como no competitivas y difícilmente hay quien las apoye”. Por eso es importante dar se-
■
guimiento al tema de la fiscalización, ya que en el INE se hizo un estudio antes, pero los datos eran muy generales y no se podía identificar el dinero recibido por las abanderas a causa de las fórmulas de prorrateo. Otra lucha se dio en Guerrero, Baja California Sur, Querétaro y Morelos, donde finalmente aprobaron paridad horizontal, o sea, del total de las candidaturas a presidencias municipales la mitad son para mujeres. Los partidos impugnaron cuando los institutos locales fijaron ese criterio como obligación para integrar sus candidaturas. En este punto, la primera sentencia firme de la sala superior del tribunal se originó a partir de un juicio en Morelos. En Baja California Sur se logró también la paridad horizontal a partir de un recurso que interpuso Morena y los afectados fueron el PAN y
el PRI, que bajaron candidatos para poner mujeres. Desde la perspectiva de Tagle, a los partidos les corresponde hacer cambios culturales de fondo para abrir espacios a las mujeres. “En el Consejo General todos los representantes de partido son hombres. La única era Sara Castellanos, y del Legislativo el PRI y el Verde, pero son suplentes. Prácticamente no participan.” La meta de este grupo del INE es poder realizar observaciones y propuestas de reformas a la ley, de políticas públicas que ayuden a que los siguientes procesos electorales se den en mejores condiciones. “Todavía falta mover las estructuras de los partidos. Puedes darte la vuelta por las dirigencias, y no hay mujeres; las que hay son de manera testimonial. Ese tipo de normas vienen a mover también eso.”
No mejoraron la economía ni la seguridad: Gustavo Madero
PAN: encabezados por Peña, priístas incumplieron promesas de campaña
Las cuotas de género, medida transitoria CLAUDIA HERRERA BELTRÁN
Las cuotas de género deberán desaparecer cuando las mujeres compitan en México “con un piso parejo”, como ha ocurrido en países como Ruanda, donde alcanzan 60 o 70 por ciento de representación en el Congreso. La magistrada María del Carmen Alanís planteó que, mientras tanto, a los partidos políticos no les queda otra opción que cumplir con la obligación constitucional de postular mujeres, sin que ello sea un tema en contra de los varones, sino de igualdad. Concretada la paridad de candidaturas en el Congreso federal, en los congresos locales y en ayuntamientos en algunos estados, señaló que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tiene asuntos pendientes por resolver. Está controvertido el tiempo en que se da la paridad horizontal en los municipios. Esto porque hubo quienes impugnaron antes del registro de las candidaturas, pero los recursos se resolverán iniciadas las campañas. Los magistrados evaluarán además los métodos aplicados por los partidos políticos para definir los distritos perdedores (la ley obliga a no enviar a las mujeres exclusivamente a esos) y si se tomó en cuenta la paridad y la competitividad en la asignación de candidaturas de representación proporcional.
El tribunal
En Cuernavaca, Gustavo Madero (izquierda), dirigente nacional del blanquiazul, se reunió con candidatos de su partido a presidentes municipales y diputados. En el acto, advirtió que con el Revolucionario Institucional en el gobierno “se está perdiendo la libertad de expresión” ■ Foto Rubicela Morelos
También advirtió que con el PRI “se está perdiendo la libertad de expresión”. Ejemplificó con el caso de la periodista Carmen Aristegui y su equipo, “que fueron despedidos de MVS por de-
nunciar la llamada Casa Blanca”. Hasta hoy, la SFP no ha investigado acerca del presunto conflicto de intereses del presidente Peña Nieto con el contratista. Madero Muñoz aseguró que
en la próxima elección buscan ganar más diputados federales para arrebatar la mayoría al PRI y a sus partidos satélites en el Congreso, donde el tricolor “hace lo que quiere en cuanto a reformas”.
Sin poder pronunciarse aún sobre esos recursos, señaló que el tribunal electoral determinará que “se debe cumplir con los principios constitucionales. Lo que más favorezca al derecho humano, y así lo hemos hecho”. Única magistrada en el tribunal electoral –los otros seis son varones– y promotora de los temas de igualdad de género, defendió las cuotas como medidas transitorias hasta que se logre una competencia en condiciones de igualdad, porque actualmente hay prácticas discriminatorias hacia la población femenina. Además, explicó, esas medidas han dado buenos resultados en México. Por sentencia de los tribunales federal y locales se obligó a los partidos a postular a 40 por ciento de mujeres en 2012. Los porcentajes se elevaron a 38 por ciento en la Cámara de Diputados y a 34 en el Senado. Sin embargo, refirió que estudios efectuados en el ámbito mundial indican que los sistemas con cuotas no necesariamente han logrado que las mujeres alcancen 50 por ciento de los asientos en los congresos.
LUNES 27 DE ABRIL DE 2015 •
POLÍTICA 13
◗ ENTREVISTA/ CARMEN ARISTEGUI, PERIODISTA “ES UN MOMENTO CLAVE PARA QUE LOS INFORMADORES NOS ENFRASQUEMOS EN UNA SERIA REFLEXIÓN SOBRE CÓMO ANDAN LAS COSAS EN LA RELACIÓN ENTRE LOS PERIODISTAS Y LOS EMPRESARIOS, SOBRE CUÁL ES EL MEJOR MODELO PARA QUE TODOS EJERZAN SUS DERECHOS”
BLANCHE PETRICH
Inmersa en una batalla legal que se libra en varias pistas, la periodista Carmen Aristegui sostiene que lo que ella y su equipo de trabajo están defendiendo frente a la compañía MVS y “la mano que mece la cuna” es el cumplimiento de un contrato que, por sus alcances, debería ser “modelo en la relación entre los periodistas y los empresarios de los medios de comunicación”. No se trata, asegura, de defender solamente el espacio que se logró construir en la barra matutina del noticiario que se escuchaba hasta el 13 de marzo en el 102.5 FM del dial, sino de principios y condiciones de trabajo que aseguren la libertad de expresión de todo el gremio. Reconoce que en la lucha por los espacios de un periodismo crítico e independiente, “hay otros medios de primerísimo orden. No somos, ni mucho menos, los únicos en la pradera”. Y se pregunta: “¿Quién gana con nuestra salida del aire? ¿Quién es quien realmente no quiere que se divulgue la información que investigamos?” Y algo aún más incomprensible: “¿Por qué MVS intenta aniquilar un modelo de comunicación que lejos de ser destruido debería repetirse en todo el país, en toda la industria?” Es, apunta, “un momento clave para que los informadores nos enfrasquemos en una seria reflexión sobre cómo andan las cosas en la relación entre los periodistas y los empresarios, sobre cuál es el mejor modelo para que todos –prensa, empresas y audiencias– ejerzan sus derechos para realizar y ofrecer mejores contenidos producto de un trabajo hecho en libertad, resultado del esfuerzo profesional y ético. Esa es la batalla principal, tiene que ver con los contenidos que le damos al público y la conciencia que asuma la sociedad mexicana de sus derechos”. Pero por lo pronto, mientras varios juzgados especializados en telecomunicaciones enfrentan una avalancha de amparos de ciudadanos que reclaman a MVS y “a quien resulte responsable” de haberlos privado de su derecho a la información por haber sacado del aire el noticiario matutino de mayor rating en la radio nacional, este lunes Carmen Aristegui enfrenta una audiencia incidental –así se le llama en el argot jurídico–, en la cual el juez Fernando Silva García “puede decidir o no” otorgarle medidas cautelares a la comunicadora. Si la balanza se inclina en favor de Aristegui, los dueños de la concesionaria MVS
Se defiende un contrato que debería ser modelo Hoy, audiencia para definir si aprueban medidas cautelares
deberían permitirle que, al menos mientras se resuelve el fondo del litigio, regrese a los micrófonos. Sólo que, no de manera casual, la empresa anunció el sábado la contratación de otro locutor, Alejandro Cacho, para conducir el espacio que antes encabezaba la popular periodista. O sea, podría responderle al juez que no puede cumplir con su orden con el alegato de “imposible resolución”. Así empiezan las escaramuzas de un litigio, o serie de litigios, que implican temas tan esenciales como la relación de la prensa frente al poder político y económico, la libertad de expresión e información de los periodistas, y algo novedoso: el derecho de las audiencias. La semana pasada un colegiado desechó una orden del juez Meza García, quien dispuso una reunión entre la quejosa y el demandado, Aristegui y MVS, con la figura arbitral representada por mutuo acuerdo en José Woldenberg. “No fue posible. Pero lo importante es que el juzgado octavo haya admitido mi recurso de amparo. El tribunal bloqueó la salida conciliatoria, pero no puso en cuestionamiento la competencia del juez para determinar una suspensión ni puso en entredicho las valoraciones del juez en cuanto a considerar a MVS como una figura de autoridad siendo una empresa concesionaria.”
Cuando se juntó el hambre con las ganas de comer En enero de 2008 la estación W, de Televisa y Grupo Prisa, censuró a Carmen Aristegui y le suspendió su programa. Un año transcurrió de travesía en el desierto. Ninguna concesionaria de radio quería aceptar a una periodista que pidiera, de entrada, un contrato que le garantizara plena libertad en su política editorial. Pero en 2009 el dueño de MVS, Joaquín Vargas padre, quería volver a tener un espacio de noticias, que había al margen durante un tiempo. Y llamó a Aristegui. “Se juntó el hambre y las ganas de comer. Cuando nos encontramos de nuevo acordamos condiciones muy de avanzada. Un contrato que otorgaba a la directora del noticiario el control editorial, autonomía, un ombudsman y una figura arbitral para dirimir conflictos. Pusimos en blanco sobre negro los valores fundamentales para ambos.” –¿Hay otros contratos parecidos en la industria de la radio y la televisión? –Lo desconozco. Me encantaría que existieran otros que
la libertad de expresión y los contenidos de la radio y la televisión. “Les planteo que no podía aceptar censura y menos en un reportaje de esa naturaleza, que la sociedad tenía derecho a saber eso y que no la íbamos a meter en un cajón. Para no generar ruptura con ellos, la salida para nosotros es que la divulgaríamos de otra manera. No nos comprometimos a no hablar de ello en MVS, sino que la estación no fuera la señal de origen del reportaje. Salió en La Jornada y Proceso un domingo. –¿Anticipaba lo que pasó después? –Obviamente esto está en el trasfondo de lo que está pasando ahora. La escalada que llevó a nuestra salida –Mexicoleaks y el pretexto del uso de la marca, el despido de los dos reporteros y la imposición de los lineamientos fue en la misma semana. Y ello pasó entre un puente y Semana Santa.
Entre “la caja de cristal” y la opacidad
“Me solicitaron que esa investigación –de la Casa Blanca– no saliera”, expresa la comunicadora en la charla con La Jornada ■ Foto Víctor Camacho
permitieran a todos los periodistas poner con todas sus letras el significado de la libertad editorial, al tiempo de mantener una relación seria, profesional, moderna, con las empresas de comunicación. “Por eso me sorprende y duele que lo que hicimos, que no es moneda común en los medios de comunicación, ahora se quiera dinamitar. El nuestro es, no quiero hablar en pasado, un programa exitoso, de buen rating.”
La casa de la primera dama –En este proceso, el momento en que sale el reportaje de la Casa Blanca de Las Lomas –Sierra Gorda 150, valuada en 7 millones de dólares– como propiedad de la esposa del presidente Peña Nieto parece ser un punto de quiebre. –Lo es. Ya lo he dicho: el reportaje no se transmitió en primera instancia en el noticiario de MVS, porque cuando
nosotros estábamos aún con la investigación en curso –habíamos hecho consultas en la Presidencia, en la Secretaría de la Función Pública– ellos nos pidieron comprensión. “Esa información no nos la entregó nadie. Nace de la curiosidad periodística de Rafael Cabrera, quien hojeó Hola en un supermercado y vio el reportaje de la esposa del Presidente diciendo que ese sería su hogar cuando salieran de Los Pinos. “Fue una conversación difícil. Me solicitaron que esa investigación no saliera en el noticiario. Alegaron lo que yo sé que es cierto: su vulnerabilidad ante el poder político, porque son empresarios que dependen mucho del ámbito gubernamental para sus negocios, sus concesiones, la 2.5, lo que es el negocio principal de MVS. “Los empresarios en México, en particular los de las concesiones, han estado históricamente bajo el yugo y condicionamiento del gobierno, que sigue afectando
Carmen Aristegui lo ve en perspectiva. “Esta no es la primera ocasión en que los concesionarios de la comunicación se ven doblegados por el poder político. Este capítulo de construcción autoritaria no es el primero que vivimos con MVS. En el primer capítulo vimos lo insólito: oír a un empresario de medios de comunicación como Joaquín Vargas decir que fue sometido para sacar del aire a una periodista en febrero de 2011. No es la primera vez que esta compañía, y otras que no lo dicen, fue sometida para actuar en contra de sus periodistas”. –Fue su primer despido, cuando reprodujo versiones sobre el presunto alcoholismo del entonces presidente Felipe Calderón. –Sí, ese tipo de operación que involucró en ese momento al gobierno de Felipe Calderón, a un empresario y a una periodista, nos retrata de cuerpo entero la situación que se está viendo ahora en este caso. “En aquella ocasión Joaquín Vargas fue una caja de cristal y asumió con valentía el costo de decir lo que pasó. Reconoció que Los Pinos le dijo que si recontrataba a la periodista, a su proyecto empresarial se lo llevaba la chingada. Ese capítulo no podemos olvidarlo.” –Ahora, ¿cómo se da esta operación con los hijos de Vargas? –Se da totalmente opaca, pero tiene ingredientes similares. No es la misma ecuación política. No es lo mismo Calderón de salida que Enrique Peña con casi cuatro años de presidencia enfrente.
14 POLÍTICA • LUNES 27 DE ABRIL DE 2015
NOSOTROS
YA NO SOMOS LOS MISMOS ◗ La reforma de 1977
◗ El misterio de un juez que, atinada o equívocamente, decidió fallar en conciencia ORTIZ TEJEDA
or fin estás entrando en razón, Ortiz, me dijo. Lo hizo con esa voz sentenciosa propia de los habitantes de la cuarta o quinta edad. Tú tienes que darte prisa en contar las cosas que viviste antes de que se te olviden o, esa censura, contra la que no procede recurso alguno, caiga sobre ti: escritos posvelorio valen a la mitad. Lo que tengas que decir, dilo ahora (como en los matrimonios), porque en unos meses puedes, por encima de tu voluntad, estar callado para siempre. Ya encarrerado agregó: y, por favor, no dejes siempre las cosas en el aire: ¿la autoría, la responsabilidad de reforma de 1977 es de Reyes o de López? ¿Benefició al PAN, lo perjudicó o todo lo contario? Tu crónica, que dices apenas comienza, ¿cómo se relaciona con la decisión del juez Fernando Silva García? Volteé a verlo con furia, presto a arrebatarle el “pálido jaibol”, como solía llamarles, el injusta y torpemente olvidado Pepe Alvarado, y gritarle que todo lo que preguntaba ya lo había dicho la semana pasada, pero uno no pelea con el mesero antes de que le sirvan la sopa, ni con quien, de un día para otro, será tu compañero de crujía en un modesto ancianato. Ramos Zúñiga, contestó de golpe: la concepción, diseño y operación fue de Reyes Heroles.
A López Portillo le urgía un control de daños a izquierda y derecha Aunque vale hacer alguna acotación. Para políticos, intelectuales, académicos, luchadores sociales de viejo y nuevo cuño, informadores y formadores de opinión, las ideas de la reforma de 1977 eran la única respuesta posible del Estado al estado de convulsión que prevalecía en el país, apenas a nueve años de la masacre de Tlatelolco y a seis del halconazo del 10 de junio. Y también a los graves enfrentamientos con la máxima cúpula empresarial neolonesa y con los señores feudales del noroeste del país. A López Portillo le urgía un control de daños a izquierda y derecha. A su impactante discurso de protesta como presidente, en el que pide perdón a la jodencia y más aún a la jodencia impaciente, que tanto nos cimbró a muchos y a otros, no dejó de preocupar profundamente, tuvo que seguir la, para mí, infamante designación de Luis Echeverría como embajador en las islas Fiyi. El obligado
tentar fatigar la prospectiva (hoy domingo) es innecesario, arriesgado y engreído. Sobre todo porque no hay elementos mínimos para elaborar y validar hipótesis razonables. Mejor termino con una triste reflexión: ¿por qué en este país lo que más asombra es que un funcionario público cumpla su función con independencia y autonomía frente a los poderes económicos, religiosos o gubernamentales?
El juez Silva conmocionó al foro porque amparó a Lilipina (véase GULLIVER EN LILIPUT)
La periodista Carmen Aristegui durante la entrevista de ayer con Blanche Petrich ■ Foto Víctor Camacho
viajecito (boleto sencillo, por supuesto), de don Plutarco, el Jefe Máximo, me pareció menos ingrato que la honrosa embajada otorgada a don Luis en la República de Fiyi, compuesta por 333 islas. Con una que visitara al día lo tendrían ocupado todo el año. No tiene fronteras terrestres y los idiomas son inglés, fiyiano e hindi de Fiyi. Sus incesantes declaraciones, calcularon, no tendrían mucha repercusión. La reforma del sistema electoral y, por ende, de la estructura de gobierno, era inaplazable, so pena de inevitables recaídas, cada vez más serias, de ese ya cincuentón régimen. La sociedad mexicana del momento, adolorida y asustada exigía respuestas y, parafrasendo al camarada Bob Dylan, “the answer was blowing in the wind”. RH era obsesivo compulsivo, soberbio, arrogante, vengativo, con más gatos en la barriga que la casa de Monsi. Afortunadamente: honorabilísimo, informado, de un IQ superior, de cultura enciclopédica. También un liberal, nacionalista, defensor acérrimo de la soberanía nacional, la rectoría del Estado y la laicidad, libre pensador, bebedor y fumón. La dupla LP y RH decidió ser mano en cualquier reforma impostergable al sistema de que eran parte y, juntos, movieron la cuna en 1977. Los beneficios para el PAN fueron innegables. En 1989, tras 50 años de trabajo arduo, persistente y las más de las veces frustrante, conseguía la primera gubernatura. Ruffo Ap-
pel se convirtió en el primer gobernador panista de México. ¿En verdad le ganó a Margarita Ortega, candidata del PRI? El asunto merece una explicación que ahora resulta imposible de abordar. Los datos duros, sin embargo, nos dicen: después de la reforma de 1977, al PAN le bastaron 12 años para conseguir una gubernatura, ya vendrían bastantes más, y 23 para alcanzar lo inaudito: la Presidencia. Claro que como ellos mismos lo reconocieron: ganaron el poder pero perdieron principios, doctrina, razones, sus mejores banderas y sus más altos ideales. Perdieron también, en el camino, a mexicanos cuya militancia honraría a cualquier partido. Pienso obviamente en Efraín González Morfín (EGM), pero también en Gutiérrez Vega, Rodríguez la Puente o, más recientemente, en el maestro Bernardo Bátiz. EGM, en 1988 renunció al partido del cual había sido máximo dirigente y candidato presidencial, pues, como el papá de Felipe de Jesús, siempre consideró que la aceptación del dinero gubernamental era el mayor peligro para la corrupción de su organización. Y ya que lo menciono, no me resisto a contar la acción de este ciudadano demócrata y siempre coherente. EGM se oponía a la participación de su partido en la elección presidencial de 1970. En el debate interno su posición fue derrotada; sin embargo, su prestigio como intelectual y el reconocimiento que se tenía de su lealtad a la doctrina fundacional del partido, llevó al Consejo Nacional a designarlo como su
abanderado en esa trinchera que no compartía. Con disciplina y lealtad, EGM asumió la encomienda que la mayoría le había asignado y realizó una campaña que cimbró a los ciudadanos, sobre todo a los jóvenes. Pienso que en esta elección se registraron ecos de la cruzada vasconcelista de 1929. Tengo dos cifras muy diferentes sobre los resultados electorales. Ninguna capaz de cuestionar el triunfo del candidato Luis Echeverría, pero ambas, expresiones evidentes del impacto en los ciudadanos, de la candidatura de un panista de a de veras: 14 y 19 por ciento de los votos emitidos. Y conste: no había acceso a la radio ni a la televisión. No había moches, chupes, canonjías, prebendas. O sea, un verdadero infierno para los partidos políticos: no gozaban de “prerrogativas,” generoso detallito constitucional (artículo 41), que milagrosamente logró multiplicar el número de ciudadanos dispuestos a entregarse a la ardua lucha democrática. Era mi intención tratar hoy la participación de la izquierda en la reforma política, pero los sucesos de cada semana obligan a espaciar la historia y hacer lugar para comentar lo del acontecer cotidiano. Hoy (lunes) precisamente debe celebrarse la audiencia ya anunciada por el juez Fernando Silva, en la que resolverá el suspenso: otorga o no la suspensión definitiva a la señora Aristegui, con todas las, hasta hace muy poco tiempo, inconcebibles consecuencias: Carmen, contra la voluntad de MVS, podrá estar en el aire. In-
El fallo del juez Fernando Silva conmocionó al foro porque amparó a Lilipina (véase Gulliver en Liliput). El esperado y normal descolón legal a la señora Aristegui hubiera enfurecido a los de siempre, a los abajo firmantes (hasta en blanco), pero aun los más optimistas hubieran entendido. ¿A quién se le ocurre intentar exhumar los artículos 27 (después de 98 años de progresivo deterioro) o la modificación al sexto constitucional de 1977, virgencito todavía a sus 33 y tratar de darles vida plena en estos tiempos del Señor? El fallo fue tan inusitado que en vez de tratar de demostrar que los tratados y convenciones internacionales firmados por México no eran vinculatorios, sino simples wishful thinkings y que los artículos mencionados habían caducado por antigüedad o falta de uso, todos los ofendidos se centraron en un punto que consideraron crucial: el juez es hijo de un ministro del máximo tribunal del país que (conste que así hablan los abogados), para mayor abundamiento, acaba de presidirlo. Eso explica todo: el gato encerrado, usa toga y birrete. Surgieron explicaciones: a) desde pequeño, el juez fue un hijo de papá. Lo admiró, lo obedeció a pie juntillas. Siempre ha procurado seguir sus pasos (a pie juntillas está difícil). El fallo, obviamente, le fue consultado; b) no es cierto. El hijo detesta la dictadura paterna que históricamente ha padecido: o terminas tu cereal o no sales a jugar. Claro que vas a ser abogado, esa idea de estudiar para mimo es una locura, aunque a lo mejor te puede llegar a ser útil. Tengo otras muchas agudas e inteligentes propuestas y acepto toda colaboración al respecto. Resolvamos juntos el misterio de un juez que, atinada o equívocamente, decidió fallar en conciencia. Depende de los resultados de hoy, veremos si vale la pena seguir con tan sesudos razonamientos.
ortiz_tejeda@hot mail.com • Twitter: @ortiztejeda
LUNES 27 DE ABRIL DE 2015 •
PATRICIA MUÑOZ RÍOS
Más de un millón 454 mil restructuraciones de créditos ha efectuado el Infonavit en la presente administración, con derechohabientes que presentaban algún problema de pago. Además, del total de viviendas abandonadas del instituto recuperó 18 mil el año pasado, y regresa al mercado para su venta un promedio de ocho casas cada día. Sin embargo, “se necesitan cambios legislativos para acelerar la recuperación de viviendas abandonadas, porque con los instrumentos actuales se tarda entre uno y cuatro años en rescatar una de estas propiedades”, indicó en entrevista el director del organismo, Alejandro Murat. Al inicio de la administración se recuperaban en promedio tres viviendas abandonadas por día, y se logró más que duplicar esta cifra. Pero para incentivar el rescate de las miles de casas que están en esta situación “se trabaja con el Congreso para tener otro tipo de instrumentos en el marco jurídico, que permita hacer más eficiente y expedita la recuperación de vivienda”, sostuvo Estos trabajos con el Legislativo permitirán tener en el mediano plazo un esquema jurídico más eficiente, para que ya no haya tanta vivienda abandonada en el país, por lo que es importante tener instrumentos legales definidos y más oportunos para que ya no tarden años estos procesos, explicó.
■
POLÍTICA 15
Recupera 18 mil viviendas abandonadas en 2014; ofrece en el mercado 8 al día
Infonavit restructura 1.5 millones de créditos por falta de pago, en tres años ■
El instituto trabaja con el Congreso un nuevo esquema jurídico, detalla Alejandro Murat
Esto es porque las cifras del organismo señalan que se tienen cerca de 300 mil casas abandonadas que tenían o tienen una hipoteca del Infonavit, aunque el global nacional se calculan en cerca de 5 millones de viviendas en estas condiciones cuyos propietarios las dejaron por inseguridad, por no poder pagarlas o por problemas de construcción o infraestructura. Murat sostuvo que también en la tarea por el rescate de casas abandonadas se impulsaron 211 acciones de regeneración urbana en unidades habitacionales de 32 estados y se llevó a cabo la rehabilitación de10 unidades en el Distrito Federal. En cuanto a las restructuras de créditos de derechohabientes con problemas de pago, informó que en los dos años pasados se llevaron a cabo un millón 454 mil de estos procesos. Es decir, en 2014 se firmaron 873 mil negociaciones, cifra superior en 50 por ciento a las firmadas en 2013, cuando fueron 581 mil. Siempre que haya voluntad de pagar, se va a hacer una
Alejandro Murat, director del Infonavit, indicó que el instituto simplificó el portafolio de soluciones para adeudos ■ Foto Carlos Ramos Mamahua
restructura y un producto, dijo Murat tras plantear que al inicio de la actual administración, para apoyar a los acreditados en situaciones económicas adversas se contaba con más de 40 productos de restructura. Pero se reconfi-
guraron muchos de éstos para simplificar el portafolio de soluciones y dar mayor claridad a los acreditados sobre las salidas financieras a su alcance. Con el programa Solución a tu medida se remplazaron 29
productos de restructura que mantenían características similares, fijando un factor de pago “de acuerdo a las condiciones de cada acreditado”, lo que beneficia al acreditado con soluciones reales, y al instituto, ya que “acota la pérdida financiera generada, brinda mayor eficacia a la solución del acreditado y logra contener el índice de cartera vencida institucional”. Por primera vez en la historia del Infonavit se instrumentó el seguro de calidad para que todas las viviendas nuevas registradas y financiadas por el instituto cuenten con coberturas contra daño estructural y filtración de agua, en complemento al beneficio del seguro de daños, que cubre las afectaciones por desastres naturales. El funcionario hizo ver que además se amplió el número de empresas constructoras que ofertan vivienda. Mientras al comienzo de la administración sólo cinco conformaban 30 por ciento del mercado, al cierre del año pasado 20 firmas fueron las que integraron esa participación, totalizando más de 2 mil 800 desarrolladoras.
16 CAPITAL • LUNES 27 DE ABRIL DE 2015 PATRICIA MUÑOZ RÍOS
El esquema de crédito hipotecario en pesos que adoptará el Infonavit permitirá a los derechohabientes pagar sus viviendas más rápido y con menor costo. Es “más noble”, pues ofrece una tasa fija de 12 por ciento y un costo anual total promedio de 10.5, lo que permite reducir el saldo del préstamo desde la primera mensualidad. De esta forma, los más de un millón de derechohabientes que a partir de mayo próximo verán restructurarse sus hipotecas con el Infonavit, ya que pasarán de estar cotizadas en “veces salarios mínimos” (VSM) al formato “en pesos”, tendrán un “esquema de pago fijo durante la vida de los créditos”. Además, tendrán mayor certeza y protección sobre sus hipotecas, ya que no se incrementarán anualmente, conforme el porcentaje de la inflación, como pasa en los préstamos que están cotizados en VSM. Información del Infonavit indica que la transición de las hipotecas a pesos se iniciará en mayo con un primer ejercicio, a partir de cuyos resultados se
■
El nuevo esquema beneficiará a más de un millón de personas a partir de mayo
Con hipotecas en pesos, derechohabientes de Infonavit pagarán menos y más rápido ■
Los créditos en salarios mínimos se volvían insostenibles, cada año subían: dirigente obrero
integrará una propuesta operativa “para desarrollar la restructura total del universo de los créditos que tiene contratados el organismo, a lo largo de los próximos cuatro años”.
“El trabajador asumía costos mayores, en contra de su patrimonio y calidad de vida” En primera instancia, los derechohabientes que se beneficiarán de este proceso serán los que cuenten con un crédito vigente de entre cinco y 10 años de antigüedad al momento de la
■ Elevan derechos a trasnacionales, alertan
En riesgo, el sector público por acuerdos comerciales PATRICIA MUÑOZ RÍOS
Los tratados comerciales con otras naciones representan una “seria amenaza” a los servicios públicos y a los derechos de las y los trabajadores de ese sector. Los pactos comerciales, como el Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (ATP) y el Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversión (ATCI), consagran derechos a favor de las corporaciones multinacionales y ponen en riesgo a los gobiernos y a los empleos de los servidores públicos. Así lo sostuvo la Confederación Regional Interamericana de la central Internacional de Servicios Públicos (ISP), que sesionó en México, donde planteó que hay alarma en las organizaciones sindicales internacionales por la proliferación de una nueva ola de acuerdos comerciales, como los mencionados y los de Comercio de Servicios (TISA), y el Económico y Comercial Global entre Canadá y la Unión Europea (CETA). Afirmó que dichos acuerdos aumentarán la privatización de los servicios públicos a favor de las trasnacionales y destruirán empleos en la región. Además, restringen el derecho de los gobiernos a la regulación de los servicios, plantean una seria amenaza a los servicios públicos, a los derechos de los trabajadores y la democracia, y da más poder a las corporaciones. En el foro, en el que estuvie-
ron representantes de trabajadores de los servicios públicos del continente americano y en el que participaron por México sindicatos como el de Trabajadores de la UNAM (STUNAM) y el Único del Gobierno del Distrito Federal, se emitió un pronunciamiento para establecer que dichos acuerdos aseguran la liberalización y privatización de los servicios públicos, por lo que deben frenarse. Por la ISP, federación sindical que agrupa a 20 millones de trabajadores de 659 asociaciones de más de 150 países –tan sólo en América del Norte, Central y del Sur tiene 140 organizaciones afiliadas–, tomaron la palabra la secretaria general, Rosa Pavanelli; los secretarios regionales para América, Jocelio Drummond; de África, David Dorkenoo, y de Europa, Jan Willem, quienes señalaron que se emprenderá una campaña para difundir los efectos dañinos de estos acuerdos. Al dar a conocer el pronunciamiento global de la conferencia, detallaron que van a contactar a otros sindicatos amigos para “construir unidad en contra de estos acuerdos”; asegurar que las centrales sindicales asuman una fuerte oposición a esta nueva ola de pactos; trabajarán con aliados de la sociedad civil para contrarrestar la presión sobre los gobiernos para firmar; y van a abordar a partidos políticos locales para influir en la política gubernamental.
restructura, y que no tengan incumplimiento de adeudo alguno, es decir, que no hayan presentado omisión de cualquier pago, tengan prórroga o restructura en su historial crediticio.
Reclamo de muchos años El consejo de administración del instituto fue el que aprobó las reglas de negocio para iniciar estas restructuraciones. Al respecto, uno de los repre-
sentantes obreros ante Infonavit y vocero la Confederación de Trabajadores de México, Patricio Flores, indicó que los créditos en pesos fueron un reclamo de muchos años del sector laboral, ya que darán certeza y transparencia a los acreditados, y sobre todo evitan el aumento de los saldos crediticios por efecto del incremento que anualmente se establecen para el salario mínimo general. Son múltiples los beneficios
económicos de esta modalidad de crédito, ya que los que están cotizados en “veces salarios mínimos”, se “volvían impagables”, ya que cada año se elevaba el monto de los mismos, explicó el dirigente. Añadió que el Infonavit está dejando atrás “12 años de luces y sombras y algunos de franca penumbra, en donde el trabajador pagaba y asumía costos mayores por sus créditos, en contra de su patrimonio y calidad de vida”.
■ La Secretaría de Salud efectúa acciones en educación sexual
Chiapas impulsa atención integral para prevenir embarazos en adolescentes TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS.
Con información, educación y orientación en salud sexual reproductiva en los 122 municipios, la Secretaría de Salud del gobierno de Chiapas previene embarazos en adolescentes e impulsa la participación de este sector social en acciones que mejoran su calidad de vida. Las autoridades de salud estatal subrayan que en Chiapas se impulsa esta estrategia bajo el principio de que la prevención del embarazo
en la adolescencia representa una prioridad para el fortalecimiento de la calidad de vida de las personas y el desarrollo social. Chiapas es la segunda entidad en establecer formalmente la estrategia estatal para la prevención del embarazo en adolescentes, con el apoyo de la federación y de organizaciones civiles y bajo los ejes rectores de intersectorialidad y corresponsabilidad. Se trata de una estrategia que también aborda con un
enfoque preventivo otros problemas de salud en ese grupo de edad, como la violencia familiar y de género, alcoholismo, tabaquismo, consumo de drogas, accidentes, cáncer, problemas de alimentación, suicidios, entre otros. El gobierno de Chiapas reitera que con esta estrategia los adolescentes de los 122 municipios del estado acceden a una atención integral para su buen desarrollo personal y familiar. DE LA REDACCIÓN
LUNES 27 DE ABRIL DE 2015 •
■
Los cambios sólo han afectado la economía: PAN yPRD
La legislatura más prolífera en reformas termina esta semana ENRIQUE MÉNDEZ
Con las tres sesiones de esta semana, la Cámara de Diputados no sólo termina el periodo ordinario, sino prácticamente se cierra la 62 Legislatura, que se ha caracterizado como la más abundante en reformas (como la energética y la fiscal), pero que, en opinión de PAN y PRD, no han cumplido con sus objetivos y sólo han afectado la economía. La única reforma que la mayoría conformada por PRIPVEM no logró concretar fue la que pretende abrir a la iniciativa privada la extracción, suministro y cobro del agua, debido a que para esos partidos habría representado un punto negativo en el proceso electoral, y no se prevé que se discuta en un periodo extraordinario. La legislatura se inició con las reformas a la Ley Federal del Trabajo y en materia educativa. En el caso de la primera, la cámara hizo flexible la contrata-
■
ción para legalizar los contratos a prueba, y con la otra se obliga a los maestros a una certificación, rechazada hasta ahora por profesores de Michoacán, Guerrero y Oaxaca; además se agregó, a partir de este año, la transferencia de la nómina de los estados a la Federación. En 2013, la cámara avaló la reforma fiscal propuesta por el gobierno federal, que considera un aumento progresivo del ISR, un impuesto especial a refrescos, bebidas endulzadas y comida chatarra, así como nuevos gravámenes a la especulación bursátil, a la explotación minera y la homologación a 16 por ciento en la tasa del IVA a los estados de la frontera, y la aplicación de ese gravamen al alimento para mascotas. Según Acción Nacional, la “tóxica reforma fiscal” sólo afectó la economía, a los comerciantes y empresarios, y no contribuyó al aumento del PIB. En una reciente postura al respecto, el coordinador panista,
Ricardo Anaya Cortés, cuestionó la continua reducción de las estimaciones del PIB, que se ubicó en marzo en 2.95 por ciento, debido a los bajos niveles de producción de petróleo y el bajo precio de exportación, “lo cual frena el dinamismo de la economía mexicana”. Para el blanquiazul, la alternativa es revertir la reforma fiscal, “que solamente sirvió para que el gobierno llenara sus arcas, mientras que muchos pequeños y medianos empresarios sufren para pagar la nómina y las familias padecen para comprar los productos de la canasta básica”. El PAN, no obstante, respaldó al PRI en la aprobación de la iniciativa presidencial de reforma a la Constitución y a las leyes secundarias para abrir a la iniciativa privada el mercado de los hidrocarburos. La mayoría lograda por PRI con PAN y el Verde impuso el proyecto oficial, aun cuando el PRD propuso una reforma que no to-
Plantean contribuir a esclarecer el caso de los normalistas
Cámaras prevén aprobar minuta sobre desaparición forzada y reforma del DF ENRIQUE MÉNDEZ VÍCTOR BALLINAS
Y
Las cámaras de Diputados y Senadores se aprestan para cerrar, el próximo jueves 30, los trabajos del último periodo ordinario de sesiones de la 62 legislatura. En San Lázaro se preparan para aprobar, sin cambios, las minutas que el Senado envíe con enmiendas a la Constitución en materia de desaparición forzada y sobre la reforma política para el Distrito Federal, informó el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Alejandro Sánchez Camacho (PRD). En conferencia de prensa explicó que si el martes el Senado avala ambas reformas, la comisión sesionará el miércoles para aprobar los dictámenes respectivos y, debido a que el periodo ordinario concluye el jueves, se solicitará dispensar los trámites para que el pleno los discuta de inmediato. Los senadores, por su parte, se disponen a aprobar este martes la reforma política del Distrito Federal, cuyo dictamen quedó en primera lectura en diciembre de 2014. Con los cambios a la Constitución, el Distrito Federal se denominará Ciudad de México, contará con una constitución y un congreso local. Las delegaciones pasarán a ser alcaldías y contarán con cabildos. Además, su techo de endeudamiento ya no lo decidriá
la Cámara de Diputados, sino su congreso local. Sánchez Camacho abundó que legislar sobre desaparición forzada constituye una deuda del Congreso con los desaparecidos en la llamada guerra sucia, época en que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) documentó 532 casos y señaló la responsabilidad del Estado. Refirió que el Congreso se dedicará a discutir una ley general que debe definir como mínimo los tipos penales y sus sanciones en las materias de secuestro, desaparición forzada de personas, trata
de personas, tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, así como por motivos electorales. La ley, indicó, debe contribuir a esclarecer y conocer la verdad jurídica de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinzpa, y sancionar a los responsables. Además, en el Senado los grupos parlamentarios se disponen a aprobar esta semana las reformas a la Constitución para facultar al Congreso a legislar en materia de Trata de Personas, cambios a la Ley del Issste para que sus afiliados puedar obtener un segundo crédito.
cara la Constitución y que buscaba combatir la corrupción en Pemex, darle autonomía de gestión y modificar su régimen fiscal. Durante la discusión, el coordinador del PRD, Miguel Alonso Raya, refirió que de cada 100 pesos que ingresaban a Pemex 70 se entregan a la Secretaría de
POLÍTICA 17
Hacienda, y el proyecto perredista pretendía que la mayoría de esos recursos fueran reinvertidos por la petrolera. Apenas la semana pasada, la cámara validó otra iniciativa presidencial para permitir la portación de armas de fuego a agentes extranjeros.
18 POLÍTICA • LUNES 27 DE ABRIL DE 2015
DESDE
EL OTRO LADO ARTURO BALDERAS RODRÍGUEZ
◗ El activismo político de los conservadores n una interesante encuesta, la organización Pew encontró que entre los estadunidenses los conservadores son políticamente más activos que los liberales. Diversas son las implicaciones que esa actitud tiene en la carrera presidencial, a más de un año de que se celebren las elecciones, pero para la población de origen hispano tiene un significado especial. Quien sustituya al presidente Barack Obama en la primera magistratura del país tendrá entre sus responsabilidades continuar o suspender la política de dispensa en los juicios de deportación que penden sobre más de 5 millones de indocumentados. La importancia de la encuesta realizada por Pew radica en que el estrato más conservador del Partido Republicano es el que podría determinar a su futuro candidato, quien, por lo tanto, ejercería una influencia definitiva en cuestiones migratorias. Entre la decena de precandidatos del Partido Republicano, hasta ahora tres de ellos se perfilan como los que tienen mayores posibilidades de competir en las elecciones primarias, de las que saldrá el candidato a la presidencia. Scott Walker, gobernador de Wisconsin, conocido por su férrea determinación de romper la hegemonía sindical de los trabajadores al servicio del Estado, es quien ha observado una posición más errática en torno a la cuestión migratoria; sin embargo, últimamente ha expresado su convicción por una política más dura y restrictiva contra la migración indocumentada. El senador por Florida Marco Rubio ha tenido una posición tibia y ambigua sobre la forma de resolver el problema migratorio: declaró que el presidente Obama es responsable del desajuste migratorio con su política de concesiones unilaterales a los indocumentados; por ello, dijo, es necesario que el Congreso emita disposiciones para resolver el disfuncional sistema migratorio. El ex gobernador de Florida Jeb Bush es quien ha mostrado una actitud más franca y positiva para dar salida al nudo migratorio mediante una reforma integral que beneficie a los indocumentados. Las escaramuzas entre los precandidatos apenas empiezan, pero si los resultados de la encuesta de la organización Pew son consistentes, lo más probable es que el Partido Republicano tenga un candidato presidencial cuya filosofía coincida con las posiciones más agresivas en torno a los indocumentados. Por ello no estaría mal que la población de origen hispano tome nota de las consecuencias de su ausencia en las urnas. abalderasr@yahoo.com
DE
LA
REDACCIÓN
La mañana de ayer, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que la embajada de México en India ha localizado a cuatro mexicanos que se encontraban en la zona afectada por el sismo de magnitud 7.9 que el sábado sacudió Nepal, y que tiene conocimiento de que 24 connacionales más ya fueron contactados por la representación diplomática concurrente en ese país. Por la noche, la dependencia confirmó en un comunicado que que ha logrado localizar en total a 30 connacionales, los cuales no sufrieron afectación alguna. Destacó que “se ha corroborado
■
Todos están a salvo; algunos fuera de la región siniestrada
Ubica SRE a 30 mexicanos en la zona afectada por sismo en Nepal que se encuentran a salvo” los 24 ciudadanos mexicanos contactados por su embajada en India. Algunos “se encuentran ya fuera de la región afectada por el sismo”, agregó. Por otra parte, a solicitud de la cancillería de Guatemala, de manera solidaria, también se realizaron acciones de localización de dos nacionales guatemaltecos
que se realizaban alpinismo al momento del sismo. De igual forma, en el contexto del acuerdo de cooperación en materia de protección consular de la Alianza del Pacífico, la embajada de México realiza acciones de protección consular en coordinación con las embajadas de Colombia, Chile y Perú, a fin de atender a los nacionales de los
cuatro países que se encuentran en el área del sismo, y de ser necesario, realizar su evacuación hacia India. “La SRE reitera su compromiso con los connacionales afectados por el sismo en Nepal y mantendrá las gestiones de protección consular quesean necesarias para asegurar su bienestar”, concluye el texto.
LUNES 27 DE ABRIL DE 2015 •
■
No existe consenso sobre la norma, que debió expedirse hace más de un año
Una vez más se atora en el Senado la reglamentación del derecho de réplica ■
La minuta de los diputados presenta inconsistencias; requiere cambios de fondo: Javier Corral
ANDREA BECERRIL
La ley del derecho de réplica quedará de nueva cuenta pendiente en el Senado, toda vez que no ha habido acuerdo en torno a esa legislación, que obliga a los dueños de medios escritos y electrónicos a rectificar informaciones inexactas o falsas. A pesar de que hace un año con cuatro meses venció el segundo plazo establecido en la Carta Magna para que el Congreso saque adelante esa norma reglamentaria del artículo sexto constitucional, las fuerzas políticas no llegaron a consenso alguno, por lo que no será votada
,en este periodo de sesiones, que concluye el jueves próximo. El senador del Partido Acción Nacional (PAN) Javier Corral comentó que esa ley está pendiente desde la pasada legislatura, ya que cuando fue aprobada la reforma electoral, en noviembre de 2007, en la Constitución se definió un plazo de 30 días para crear la ley secundaria, a fin de que el derecho de réplica pudiera ser ejercido. El Congreso no cumplió con ello y de nueva cuenta está en falta, a pesar de que, con motivo de las reformas constitucionales en materia de telecomunicaciones, publicadas en el Diario Ofi-
cial de la Federación el 11 de junio de 2013, recibió el mandato de expedir la ley reglamentaria del derecho de réplica.
No es bien vista por concesionarios A partir de esa fecha contó con un nuevo plazo de 180 días, que venció hace un año y cuatro meses. El motivo de que el Congreso esté en falta es que se trata de un ordenamiento que no es bien visto por los concesionarios de radio y televisión. Recalcó que ha habido varias iniciativas y en el Senado está incluso una minuta remitida por
la Cámara de Diputados, que requiere modificaciones de fondo, toda vez que en los hechos anula el derecho de réplica mediante un procedimiento judicial largo y complicado, que podría tardar hasta 25 días para la difusión o publicación de la rectificación a informaciones falsas o calumniosas. Corral explicó que hay muchas inconsistencias en la minuta, entre otras, que no incluye mecanismos para ejercer el derecho de réplica cuando la información proviene de una fuente distinta al medio de comunicación. Falta además, dijo, un procedimiento expedito para el recurso de apelación.
POLÍTICA 19
Otorgarán apoyo para víctimas a familia de Alondra Luna El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (SG), Roberto Campa Cifrián, se reunió este domingo con la familia de Alondra Luna, la joven de 14 años que fue sustraída del país por mandato de una corte de Houston, Texas, a fin de concretar los apoyos que serán otorgados por conducto de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV). Gustavo Luna, padre de la menor, pidió ser tomado en cuenta en alguno de los programas socioproductivos en apoyo a víctimas, por lo que este lunes la delegada de la CEAV en Guanajuato, Laura Cuevas, se reunirá con la familia Luna para comenzar a trabajar en los aspectos jurídicos y sicológicos solicitados. En la reunión participaron Javier Aguirre, delegado de la SG en Guanajuato, y Sergio Santibáñez, del Seguro Social, del que Alondra y su padre son derechohabientes. DE LA REDACCIÓN
20
LUNES 27 DE ABRIL DE 2015
n materia de seguridad nacional el control territorial del país está a cargo de las fuerzas armadas. El Ejército y la Marina se reparten la vigilancia de las zonas estratégicas del país, incluidas áreas de producción y distribución de recursos económicos vitales (hidrocarburos, electricidad, etcétera). Además, con la militarización de las distintas policías (municipal, estatal y federal), generales y coroneles del Ejército y algún almirante de la Armada están al frente de las secretarías de Seguridad Pública y/o los aparatos de inteligencia en más de la mitad de los estados mexicanos. A partir del sexenio de Felipe Calderón, las fuerzas armadas han venido aplicando un plan de exterminio, encubierto bajo el disfraz de una “guerra” contra la criminalidad. En 2008, el documento La Secretaría de la Defensa Nacional en el combate al narcotráfico alertaba sobre el riesgo de la inviabilidad del país ante la “previsible simbiosis” entre cárteles criminales y “grupos armados desafectos al gobierno”, objetivos a “aniquilar” mediante una cruzada nacional de tipo contrainsurgente. Desde entonces, los mandos castrenses profundizaron sus labores de “administración y trabajo de muerte” (Achille Mbembe). La necropolítica de Calderón −la soberanía como el poder de dar vida o muerte− sacó a la luz pública a personajes pintorescos y a la vez siniestros, como el teniente coronel Julián Leyzaola, el “pacificador” de Tijuana y Ciudad Juárez −el Patton mexicano, lo llamó Gómez Leyva− y el general Carlos Bibiano Villa Castillo, quien en Torreón, Coahuila, estrangulaba halconas del narco y mataba en caliente chapos y zetas y los hacía gusanitos; ambos militares retirados serían los protagonistas idóneos en una remake de la película El infierno, de Luis Estrada. O como el teniente coronel José Juárez Ramírez, jefe del “pelotón de la muerte” en Ojinaga, y el general Jorge El Marro Juárez Loera, quienes en el marco del Operativo Conjunto Chihuahua, junto con el general Felipe de Jesús Espitia, elevaron de manera exponencial la práctica de la tortura, las ejecuciones sumarias extrajudiciales y la desaparición forzada de personas. Además, a la sombra de los militares, con su consentimiento y encuadrados como estructuras paralelas a las
n el mundo entero el viejo sistema de partidos se encuentra inmerso en un proceso de fuerte reconfiguración. Si bien en México el desfondamiento de la legitimidad de la clase política es particularmente agudo, no somos de ninguna manera la excepción. Cada día es más claro que la principal función del sistema de competencia política supuestamente “liberal” es la generación de una fantasía de “normalidad democrática” y estabilidad social para encubrir la acumulación de más poder y dinero en las manos de los capitanes del capital financiero global. Esta coyuntura ha generado tres diferentes respuestas político-sociales alrededor del mundo. Primero, existen cada vez más casos de transformaciones políticas hacia la izquierda. En respuesta al vaciamiento del sistema de representación de cualquier sentido social, durante los últimos tres lustros en países como Ecuador, Bolivia, Venezuela, Grecia y España han surgido movimientos políticos que buscan canalizar y aumentar el impacto de la enorme indignación social. Si bien cada uno de estos países todavía cuenta con problemas importantes, todos han demostrado la gran vitalidad de sus sistemas políticos al lograr ser interpelados y transformados por la resistencia popular. Sin embargo, esta tendencia no es la única en la actualidad. En lugares como Inglaterra, Francia, Colombia y Guatemala la desesperación social frente a la corrupción y el neoliberalismo se ha convertido en un caldo de cultivo para el fortalecimiento de movimientos “populistas” de derecha que buscan utilizar el poder del Estado para excluir a los migrantes, reprimir a los opositores y dar la espalda a los grupos marginados. Los mandatos de Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos en Colombia, la elección del antiguo general kaibil Otto Pérez Molina en Guatemala, y el fuerte aumento en la presencia electoral del Frente Nacional en Francia, así como de los partidos Nacional e Independentista en Inglaterra, revelan un patrón sumamente preocupante en el escenario político global.
OPINIÓN
La catástrofe que viene CARLOS FAZIO
fuerzas regulares del Estado, resurgieron escuadrones paramilitares y comandos de exterminio social, como el grupo rudo de limpieza del alcalde Mauricio Fernández Garza, en San Pedro Garza, en la zona metropolitana de Monterrey, La familia michoacana, Los matazetas y otros inventos, remedos de la Brigada Blanca y los halcones en los años setenta y de la docena de agrupaciones que tras el levantamiento campesino-indígena exterminaban bases zapatistas al amparo del Plan Chiapas 94 de la Secretaría de la Defensa Nacional, entre ellos Paz y Justicia, Los Chinchulines y Máscara Roja, que tuvieron como punto máximo de su actividad criminal la matanza de Acteal. Fue en esas prácticas de trabajo de muerte, donde se confunde el accionar de las fuerzas regulares con el de las máquinas de guerra privadas (milicias urbanas, compañías de seguridad, mercenarios y sicarios de los grupos de la economía criminal), donde abrevaron los asesinos del Ejército que ejecutaron a 15 civiles desarmados en Tlatlaya; los agentes municipales de Iguala y Cocula que al amparo del 27 batallón de infantería detuvieron-desaparecieron a 43 estudiantes de Ayotzinapa, y los policías federales que al grito de “¡Mátenlos como perros!” ejecutaron a 16 personas en Apatzingán el 6 de enero pasado. En medio de tanta muerte, horror y caos, queda parcialmente invisibilizado que esas máquinas de muerte, estatales y privadas, están al servicio de un nuevo “arreglo espacial” y de lo que David Harvey ha denominado
¿Verde o Morena? JOHN M. ACKERMAN
Una tercera respuesta a la crisis generalizada de legitimidad ha sido la total extracción del sistema político del ámbito social. Es decir, en lugar de dejarse interpelar por la izquierda o correr hacia la derecha, el sistema se vacuna de cualquier influencia de la sociedad. El mejor ejemplo de este proceso de esterilización política es Estados Unidos. Ahí el total descontrol sobre el financiamiento millonario a las campañas políticas, junto con la relección ad infinitum de legisladores y el diseño barroco del sistema de votación presidencial, asegura que las elecciones no ponen en juego absolutamente nada. El sistema de dominación social está garantizado independientemente de quien ocupe la Casa Blanca. El hecho que la próxima elección presidencial en 2016 probablemente sea entre la esposa de un ex presidente, Hillary Clinton, y el hermano e hijo de otros dos, Jeb Bush, constituye una elocuente estampa de la podredumbre de aquel sistema político. Hoy en México todavía no queda claro por cuál de estos tres senderos caminará el sistema político. Cada una de las tres tendencias tiene fuerte presencia en el escenario nacional. Primero, la enorme explosión social en respuesta a la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa demostró al mundo entero que los mexicanos de ninguna manera son tan apáticos o
“acumulación por desposesión” o despojo, lo que junto con la financiarización y reprimarización de la economía, implica una mercantilización y privatización de territorios, incluidos la tierra y otros recursos geoestratégicos de ámbitos hasta ahora cerrados al mercado, así como la expulsión del campesinado de sus tierras comunales y ejidales en beneficio de grandes corporaciones transnacionales, y su utilización como una mercancía más, susceptible de ser desechada (matables, diría Agamben) o como fuerza de trabajo excedente, en algunos casos bajo regímenes de semiesclavitud, como en San Quintín, Baja California, y decenas de campos bajo propiedad privada en áreas de Sinaloa, Sonora y Nayarit. Las zonas que contienen recursos específicos (oro, plata, hierro, hidrocarburos, agua) hacen posible la formación de enclaves económicos y modifican la relación entre las personas y su entorno. La concentración de actividades extractivas (minería, hidrocarburos) convierte a esos enclaves en espacios privilegiados de la depredación, la guerra y la muerte, tareas a las que se sumarán ahora como fuerzas de choque la Gendarmería Nacional y un cuerpo especializado de la policía militar con base en Escobedo, Nuevo León. Eso explica la compra de equipo militar por más de mil 150 millones de dólares en 2014 −año en que fueron a entrenarse en el Comando Norte del Pentágono tres mil oficiales mexicanos, a los que se sumarán cuatro mil más en 2015−, así como la acelerada aprobación para que agentes de Estados Unidos porten armas en el territorio nacional. En México, neocolonia de Estados Unidos, el necropoder transnacional −un poder difuso no exclusivamente estatal− inserta la “economía de la muerte” en sus relaciones de producción y poder: como Calderón, Enrique Peña Nieto ejerce de facto una autoridad clasista mediante el uso de la violencia y se arroga el derecho a decidir sobre la vida de los gobernados. La catástrofe que viene tiene que ver con otra fase de acumulación capitalista por despojo; las fuerzas militares son el instrumento de lo que Schumpeter denominó “destrucción creativa”. Así, Tlatlaya, Iguala y Apatzingán no son hechos aislados; forman parte de un nuevo proceso de consecuencias humanitarias catastróficas si no se lo detiene ahora. ■
desinteresados como algunos los habían imaginado. Seguimos siendo un país orgullosamente latinoamericano con una gran tradición de lucha ciudadana y rebeldía popular. Sin embargo, el fuerte e ilegal empuje que la oligarquía nacional e internacional hoy da al Partido “Verde” indica que México también tiene algunas similitudes con Colombia, Guatemala, Francia e Inglaterra. El matrimonio este sábado entre el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, y la “actriz” Anahí repite al pie de la letra el guión ya ensayado por Televisa con Enrique Peña Nieto y Angélica Rivera. Resultó particularmente agresivo e indignante el hecho de que la boda tuvo lugar en la misma catedral, de San Cristóbal de las Casas, donde se celebraron los primeros diálogos de paz entre el Ejército Zapatista de Liberación Nacional y el gobierno federal, en febrero de 1994. La tercera tendencia también tiene fuerte presencia en México. Desde la firma del Pacto por México y el nombramiento de los nuevos consejeros electorales, el sistema político cada día se parece más al estadunidense. Si bien existen frecuentes turbulencias y desequilibrios que dan vida constante al juego político nacional, es evidente que el objetivo principal del Partido Revolucionario Institucional es trabajar arduamente de la mano con Washington para consolidar el total divorcio del régimen político de la sociedad. Las elecciones de 2015 no serán definitivas, pero enviarán señales inequívocas. A partir de sus resultados podremos saber si México acumula fuerzas para seguir a sus hermanos y hermanas latinoamericanos, o si se prepara la llegada de la derecha más retrógrada a Los Pinos o si la total esterilización del sistema político se encuentra a la vuelta de la esquina. Con sus acciones, o su inacción o indiferencia, cada uno de los mexicanos participará en la definición de nuestro camino histórico el domingo 7 de junio. ■ www.johnackerman.blogspot.com Twitter: @JohnMAckerman
LUNES 27 DE ABRIL DE 2015
21
22
LUNES 27 DE ABRIL DE 2015
OPINIÓN
Sanaciones
¿La corrupción española también en México?
GUSTAVO ESTEVA
IVÁN RESTREPO
ay un clima enfermizo, patológico, en nuestro momento político. Se busca esconder el desastre bajo la alfombra electoral. Todos los medios combaten la conciencia cada vez más clara de que las elecciones no tendrán impacto relevante en la situación del país y que la agenda política de la gente no pasa por ellas. Sólo uno de cada tres electores sufraga en México en las votaciones intermedias, una estricta minoría. Buena parte de quienes votan lo hacen bajo la presión de compromisos impuestos con programas sociales y otros mecanismos más agresivos. Se necesita estar muy alejado de la realidad social del país para sostener que sólo una minoría rechaza el camino electoral. Lo que hoy busca esa mayoría es dar valor político explícito a su comportamiento: que el boicot, la abstención, o los votos rotos o nulos expresen una postura política distinta a la abstención causada por apatía o indiferencia. “Está muy bien eso de los usos y costumbres”, declaró un presidente municipal de la Mixteca oaxaqueña en uno de los foros en que se discutía la nueva ley que buscaba respetarlos, en 1995. “En mi pueblo la costumbre es votar por el PRI. Así lo hicieron nuestros padres y nuestros abuelos. Así lo seguiremos haciendo”. Se hizo costumbre desde que el PRI nació, con otros nombres de la franquicia. De vez en cuando expresó una postura ideológica, por ejemplo para defender la tierra, cuya entrega se le vinculó. En general, aludía a un estado de cosas y era una rutina periódica, que cuando más podía usarse para negociar alguna obra. Para la mayoría de la gente, era difícil deslindar al PRI del gobierno. La relación con el partido era una forma de relacionarse con las instituciones que intervenían continuamente en la vida de los pueblos y con las que era indispensable tratar. Esa tradición forma todavía parte del “voto duro” de lo que se sigue llamando PRI, pero ya no puede depender de ella. Está haciendo esfuerzos desmedidos para forzar el voto que se le escapa, sea con la inundación de programas sociales que comprometen abiertamente los votos o mediante el uso de los recursos más agresivos del aparato, que incluyen el asesinato y la cárcel. La coalición inestable de mafias que ahora forman el partido no logra estabilizar sus comportamientos bajo una dirección única, pero todas ellas apelan a sus tradiciones de presión
y control. Este dispositivo se complementa ahora con las iniciativas múltiples de los demás partidos, en general hundidos en la marrullería, la insensatez y formas atroces de demagogia, y con el uso obsceno de los medios, que iniciaron la decadencia final del régimen representativo. En 1960 sólo 10 por ciento de los estadunidenses tenía televisión. Diez años después sólo 10 por ciento carecía de ella. Mcluhan mostró la manera en que los medios cambiarían la estructura política y social. Aldous Huxley anticipó desde 1958 lo que ocurriría: “Mediante métodos cada vez más efectivos de manipulación mental, cambiará la naturaleza de las democracias. Permanecerán las viejas formas pintorescas: las elecciones, los parlamentos, las supremas cortes y todo lo demás. Pero la sustancia subyacente será una nueva clase de totalitarismo no violento”. Parece que no tomó en cuenta que, ante las reacciones de la gente, ese totalitarismo podría recurrir a formas terribles de violencia en una guerra abierta contra ella. Iván Illich consideraba que la democracia de Estados Unidos podría sobrevivir a la victoria de Giap, que supo utilizar la maquinaria de guerra estadunidense para ganar su guerra en Vietnam, pero no podría sobrevivir al triunfo de las corporaciones. Pensaba que éstas pueden servirse del derecho y del sistema democrático para sentar su imperio. Como el aparato estatal se ha convertido en mero guardián de las instituciones dominantes, no puede ya desempeñar su función de gestión política. Por eso es inútil sustituir a sus operadores; el problema está en las instituciones mismas. La indignación acumulada en todas partes, con la rabia, la rebeldía y la resistencia que siguen mostrando de manera ejemplar los familiares de nuestros 43, están forjando una causa común en millones de personas, que en las circunstancias más diversas se organizan para expresar sus iniciativas. Es ese el caldo de cultivo de las grandes transformaciones. Así es como han ocurrido siempre. A medida que prende la inspiración de la causa común, nuestro no radical, y esta causa común no se deja afectar por las ilusiones de partidos y candidatos, la energía de las personas ordinarias se concentra en la tarea central: resistir el horror que nos acosa y organizar la supervivencia en torno a la reconstrucción de la vida social mediante la creación de un orden nuevo. Nada más, nada menos. ■ gustavoesteva@gmail.com
or si no tuvieran ya con los que tanto han indignado a la ciudadanía, dos nuevos casos de corrupción se conocieron en España. Uno bajó de su pedestal a quien por muchos años figuró como funcionario responsable, honrado, al servicio de las mejores causas de su país. Tantos méritos acumuló que llegó a ser el superministro de Economía y Hacienda, el segundo hombre más importante del gobierno de Aznar. Una de sus banderas fue la lucha contra el fraude. Esos méritos traspasaron fronteras y quienes en la sombra manejan el Fondo Monetario Internacional lo designaron director de ese importante organismo. En España también presidió Bankia, pero tan pésimamente que la llevó a la quiebra y tuvo que ser rescatada con recursos públicos. Ahora se descubre que el señor Rodrigo Rato es un pícaro de siete suelas, enriquecido a la sombra del poder, con una fortuna multimillonaria. Lo acusan de varios delitos. Destacadamente fraude fiscal, lavado de dinero y apropiación indebida de bienes. En una operación digna de recrear por los hermanos Marx, fue detenido unas horas en una aparatosa y mediática operación policial y luego liberado sin mayor explicación. Cabe señalar que el hasta no hace mucho honorabilísimo señor Rato fue protegido con diversas medidas por el actual ministro de economía de España, el señor Cristóbal Montoro. El otro caso de corrupción tiene que ver con la generación de energía por medio del viento. Se descubrió que en la comunidad de Castilla y León se pagaron sobornos a los funcionarios encargados de “acelerar” los permisos para construir parques eólicos. Algunos de ellos hacían parte de las sociedades constituidas al vapor y que recibían con prontitud los permisos para funcionar y las ayudas gubernamentales NO ESTÁ DE MÁS PREGUNTARNOS SI LAS destinadas a tal tipo de energía. Luego los accionistas las vendían con MISMAS PRÁCTICAS ILEGALES VIGENTES EN exorbitantes beneficios. ESPAÑA LAS UTILIZAN LAS TRASNACIONALES Los sobornos y cohechos ascienden a más de DE ESE PAÍS A LA HORA DE HACER EN 110 millones de dólares. MÉXICO PRÓSPEROS NEGOCIOS Entre las empresas implicadas figura una muy influyente, con negocios en México: Iberdrola. España ha realizado un enorme esfuerzo para establecer la energía eólica, al grado que es ya su segunda fuente de electricidad. Esto ha sido posible gracias a los apoyos y subsidios gubernamentales y a las tarifas que pagan los ciudadanos. Pero todo apunta a que de las ayudas oficiales han lucrado funcionarios y empresas. Lo que acaban de descubrir en la comunidad de Castilla y León es apenas la punta de un largo hilo corruptor. No está de más preguntarnos si las mismas prácticas ilegales vigentes en España las utilizan las trasnacionales de ese país a la hora de hacer en México prósperos negocios en los campos de la energía, las autopistas y otras obras públicas. Por ejemplo, en el estado de México. En tanto, una revista científica, Nature Communications, incluye información precisa sobre los efectos indeseables que ocasiona la extracción de gas mediante la técnica del fracking. En la ciudad de Azle, Texas, no temblaba, pero entre fines de 2013 y principios de 2014 se registraron 30 movimientos sísmicos que alarmaron a la población. Como ha ocurrido en otras partes del territorio de nuestro socio comercial y vecino, como Oklahoma y Ohio, los atribuyeron al fracking y exigieron a las autoridades que detuvieran las labores de extracción de hidrocarburos con esa técnica hasta saber científicamente el origen de lo que sucedía. Un equipo especializado de geólogos y sismólogos de la Universidad Metodista de Dallas y del Servicio Geológico de Estados Unidos concluyó que la población tenía razón. Como la han tenido los que habitan otras ciudades del planeta donde tiembla más desde que llegó el fracking a hacer de las suyas al inyectar a presión grandes cantidades de agua mezclada con arena y sustancias químicas hasta zonas profundas a fin de extraer gas. Luego esa mezcla se suele inyectar en el espacio subterráneo dejado por los hidrocarburos. Se trata de un nuevo aviso de lo que puede llegar a suceder en México si, como anuncian las autoridades, muy pronto reinará en varias partes del territorio nacional la extracción de gas por medio de la indeseable y peligrosa técnica del fracking. Para sismos, con los de costumbre basta y sobra. ■
15.06 16.51
15.66 16.90 2.96% 3.08% 3.30%
45 mil 773.31 unidades +354.48 +0.78 195 mil 909.6 mdd al 17 de abril 2015
57.15 65.28 54.65
LUNES 27 DE ABRIL DE 2015
La inseguridad, la corrupción y la impunidad se han consolidado como los factores que inhiben las inversiones y no se ha hecho lo suficiente para erradicarlas, consideró el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp). En un reporte, el organismo privado indicó que es indispensable crear las condiciones que permitan a los capitales fluir de manera segura. ‘‘Temas como inseguridad, corrupción e impunidad se han consolidado como factores que inhiben la inversión, mientras la respuesta ante ello no ha sido suficiente ni eficiente’’, dijo. Afirmó que el Sistema Anticorrupción puede tener un efecto favorable para recuperar la confianza, pero apuntó que las campañas electorales no ayudan a ello. ‘‘El recién aprobado Sistema Anticorrupción debiera tener algún efecto favorable, aunque el pobre contenido de las campañas electorales y la desconfianza de la población en el cumplimiento de la ley electoral, en particular para el caso del partido que ha violado sistemáticamente la ley con impunidad, no suman a la recuperación de la confianza’’, afirmó el Ceesp. Señaló que deben consolidarse los efectos de las reformas aprobadas en materia de corrupción e impunidad con las políticas de impulso al sector productivo y al mercado interno, con el objetivo de mejorar el desempeño de la actividad productiva. El Ceesp consideró que si existen avances para erradicar la impunidad, corrupción e inseguridad será ‘‘factible’’ que la economía supere el 3 por ciento de crecimiento. ‘‘La expectativa de los efectos de las reformas para
ISRAEL RODRÍGUEZ
Carlos Hank González fue ratificado como presidente del consejo de administración de Grupo Financiero Banorte (GFNorte) por la mayoría de la asamblea general ordinaria anual de accionistas, con 95.7 por ciento de las acciones representadas, como reflejo de confianza para la nueva administración del grupo. Tras su designación, Hank González se refirió al compromiso que asume al frente de la institución: ‘‘Consolidar al Banorte de hoy, y convertirlo en el banco mexicano más rentable, es mi meta’’. Una de las primeras estrategias impulsadas desde la llegada de Hank González al consejo de administración, el pasado primero de enero, fue robustecer el gobierno corporativo, proponiendo la incorporación de nuevos consejeros independientes. Así, el viernes pasado la asamblea de accionistas aprobó
■
-0.59 +0.43 +0.37
1a. quinc. abril 2015 De abril 2014 a abril 2015
0.45% 3.03%
23
No se ha hecho lo suficiente para erradicar estos problemas, considera el organismo
Ceesp: inseguridad, corrupción e impunidad inhiben la inversión ■ El Sistema Anticorrupción tendría efecto favorable para recuperar la confianza, pero no ayudan
las campañas electorales, dice ■ Cerraremos 2015 con menor crecimiento al previsto: Concamin este año se centran, principalmente, en la certidumbre que puede generar sobre las variables
reales de la economía, como crecimiento, empleo y bienestar, que podrían comenzar a darse en
la segunda mitad el año’’. Indicó que es factible que el crecimiento de la economía para
este año supere ligeramente 3 por ciento si hay avances en materia de combate a la corrupción. ‘‘No hay que olvidar que este año será un periodo de adaptación a nuevas características económicas que prevalecerán en el futuro, como un mercado petrolero, donde los precios se mantendrán en niveles cercanos a los actuales; el cambio en la estructura del comercio mundial ante una moderación en el ritmo de crecimiento de China, y los ajustes en tasas de interés que se prevén a mediano plazo’’.
Avance moderado: Concamin
Durante un intento de asalto en una sucursal bancaria en la colonia Del Valle dos sujetos rompieron el cristal de un cajero en momentos en que sería abastecido por empleados bancarios ■ Foto Alfredo Domínguez
■
La meta, que Banorte sea el banco mexicano más rentable
Ratifican a Carlos Hank González como presidente del consejo de GFNorte también la integración de dos nuevos consejeros de este tipo, quienes desde ahora suman a Banorte su gran conocimiento empresarial e indiscutible prestigio internacional. Los nuevos integrantes son: José Antonio Chedraui Eguía, director general de Grupo Comercial Chedraui, y Alfonso de Angoitia Noriega, vicepresidente ejecutivo y presidente del comité financiero de Grupo Televisa. De esta manera, Grupo Financiero Banorte cuenta ahora con 11 consejeros independientes, superando con creces el 25 por ciento que marca la regulación y el 60 por ciento que sugieren las mejores prácticas in-
ternacionales en este renglón. Durante la misma asamblea se aprobó el pago de un dividendo en efectivo por un total de 2 mil 702 millones de pesos, equivalentes a 0.9740 pesos por acción. Fue concedida también la aplicación de las utilidades netas del grupo financiero en el ejercicio social del 2014, a la cuenta de ‘‘Resultados de ejercicios anteriores’’, en virtud de estar ya debidamente constituido el fondo de reserva legal de la sociedad. Al término de la asamblea, Carlos Hank González aseguró: ‘‘Con la valiosa opinión de los hombres y mujeres de amplia trayectoria empresarial que hoy pertenecen a nuestro consejo, enri-
quecemos las decisiones de negocio que llevarán a Banorte a alcanzar su meta de ser el mejor banco del país’’. Hank González cuenta con una trayectoria empresarial de dos décadas. Es licenciado en administración de empresas con especialidad en finanzas por la Universidad Iberoamericana. Cuenta con un diplomado en medición de riesgos en portafolios de inversión y diversos cursos en finanzas y prácticas bursátiles. En 1993 ingresó como gerente de la primera distribuidora Mercedes Benz en México. Más adelante, en 2000 fue nombrado director general de Grupo Financiero Interacciones y
La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) afirmó que el sector industrial mantiene un avance moderado en lo que va del año. Enero cerró con un aumento en la producción de 0.8 por ciento, respecto al mismo mes del año previo y repuntó a 1.6 por ciento en febrero. Sin embargo, la dinámica del avance ‘‘sigue por debajo de sus potencialidades, lo que anticipa que cerraremos 2015 con un crecimiento menor al previsto originalmente’’, dijo Concamin. JULIO REYNA QUIROZ
previamente fue broker y director general de Casa de Bolsa Interacciones, así como director general del Banco Interacciones. En 2008 fue nombrado director general de Grupo Hermes, empresa conformada por Grupo Hermes Infraestructura, Cerrey, Hermer y otras firmas con presencia en el sector turístico y de transporte. En 2012 asumió la vicepresidencia de Gruma, líder mundial en la producción de harina de maíz y tortillas, con presencia en más de 100 países. El primero de enero de 2015 fue designado por unanimidad presidente del consejo de Administración de Grupo Financiero Banorte. Como apasionado de la equitación, Carlos Hank González es creador de Montando por México, iniciativa deportiva que busca impulsar a jóvenes jinetes con aptitudes para destacar en competencias nacionales e internacionales.
24 ECONOMÍA • LUNES 27 DE ABRIL DE 2015
MÉXICO SA ◗ Minería: otro asalto a la nación ◗ El ‘‘moderno’’ reparto del botín ◗ Oro: mil por ciento de aumento CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
l anunciar la reprivatización bancaria, en mayo de 1990, el entonces inquilino de Los Pinos dijo que su objetivo era “democratizar” el capital financiero, y al modificar la ley minera (1992) aseguró que su intención no era “modernizar” esa actividad productiva. En ambos casos, desde luego, el discurso cerró con la clásica frase de que todo se hizo “por el bien de la nación”.
tranjeras en la exploración minera en México es superior a dos terceras partes del total. De ellas, Canadá participa con 74 por ciento de los proyectos mineros (que representan 207); Estados Unidos, 15 (43); China, 3 (8); Australia, 2 (6); Japón, 2 (5); otros, 4 por ciento (11)”.
A la vuelta de 23 años, lejos de “democratizar” el capital financiero, el “logro” fue concentrarlo aún más, mientras la “modernización” minera reforzó el oligopolio existente y promovió el retorno a los tiempos de las ordenanzas mineras de la época colonial, y en ninguno de los casos las acciones fueron para beneficiar a la nación, porque se cedió el control financiero y productivo a intereses foráneos.
Desde que a Salinas de Gortari se le ocurrió “beneficiar al país” con la “reforma” a la ley en la materia, cerca de la mitad del territorio nacional ha sido concesionado (léase entregado) a consorcios privados, nacionales y foráneos, dedicados a la explotación minera, y a cambio la nación no ha recibido un centavo, pues México es de las escasas naciones en el mundo que no cobran regalías mineras.
Informa La Jornada (Roberto Garduño) que a estas alturas 70 por ciento de las concesiones mineras (otorgadas por el gobierno federal) están en manos extranjeras, principalmente de consorcios canadienses, los cuales han enfocado su interés e inversiones en las enormes reservas de oro que tiene el país, pero que ni lejanamente lo beneficia.
De hecho, el gobierno de Canadá –cuyas empresas en México encontraron el paraíso productivo y fiscal– cobra regalías mineras a una tasa que fluctúa entre 10 y 17 por ciento, según la provincia de que se trate. Incluso, para las explotaciones mineras en Terranova y Labrador el cobro de regalías mineras es de 15 por ciento sobre el 80 por ciento del ingreso gravable, y 20 por ciento sobre el resto. Lo anterior, desde luego, más los impuestos regulares.
Revela la citada información que “las reformas neoliberales aplicadas por Carlos Salinas y Ernesto Zedillo en la década de los 90 del siglo pasado abrieron indiscriminadamente el sector minero a la inversión extranjera, que se apropió 70 por ciento de las concesiones, que suman 92 millones de hectáreas en el territorio nacional. La Cámara Minera de México (Camimex) informó en un reporte reciente sobre la composición de la participación privada en el sector, que el restante 30 por ciento se encuentra en manos de empresarios de origen nacional. En la actualidad, la participación de las firmas ex-
En México no pagan regalías. Ni un centavo, como tampoco las empresas nacionales (Grupo México, de Germán Larrea; Peñoles, de Alberto Bailleres, y Frisco, de Carlos Slim, por citar a las concentradoras). Aquí el gobierno les ha abierto las puertas (algunos dicen que no se trata de puertas, sino de piernas) y les ha concesionado la mitad de la República, constituyendo así la versión “modernizada” del latifundismo porfiriano, ahora con todo y petróleo, gracias a la “reforma” energética.
En Chile, nación minera por excelencia y cuna del neoliberalismo latinoamericano, la regalías mineras son del orden de 9 por ciento; en Australia van de 3.5 a 5; en Mongolia de 5; en Perú de 3; en Sudáfrica de 2, y en Estados Unidos (Alaska) de 10 por ciento. En México, cero por ciento, porque dicen los genios del gobierno que si se cobran “se espanta la inversión”. Es de suponer que en México las “regalías” son de otro orden y se depositan no en las arcas nacionales, sino en los bolsillos de quienes autorizan las concesiones. Tanta impunidad para empresas y empresarios ni lejanamente es gratuita. Las empresas canadienses arrasan con el oro mexicano. En este espacio se han documentado aberraciones como la siguiente: en una de tantas épocas de “volatilidad”, en 2011 al Banco de México le dio por incrementar sus reservas en oro y adquirir ese metal para fortalecer sus “mecanismos de protección” en contra de las hordas especulativas. Para ello destinó una cantidad multimillonaria, porque la ocasión lo ameritaba, según dijo la autoridad. Bien, pero el gobierno mexicano, con dinero de los mexicanos, compró oro mexicano, extraído de minas mexicanas por trabajadores mexicanos, y lo adquirió a… empresas mineras canadienses, a precios históricos, concesionadas por el propio gobierno mexicano. De ese tamaño. Como en toda familia mafiosa que se respete, el negocio de la minería en México se ha repartido entre varias famiglias. Por ejemplo, el cobre para Larrea, la plata para Bailleres y el oro para los consorcios canadienses, para no ir más lejos, todos ellos con enormes extensiones de tierra por cortesía del gobierno federal. Es tan grande la entrega de territorio, que el inenarrable Germán Larrea, de Grupo México, se mantiene impune por el homicidio industrial en Pasta de Conchos, las tres huelgas mineras que se han mantenido por ochos años y el ecocidio en Guerrero y Sonora (lo arregló con unos cuantos pesos y sigue intoxicando a la población). Y el gobierno peñanietista mantiene la línea. De acuerdo con los especialistas en la materia, si bien a los consorcios canadienses se les han entregado millones y millones de hectáreas del territorio nacional, no hay que perder de vista que las otorgadas a los dos principales barones de la minería mexicana –Germán Larrea y Alberto Bailleres– suelen ser las de mayor riqueza minera y las que conllevan menor trabajo de exploración y producción. La riqueza, prácticamente, está a ras de suelo. Más adelante se abordará el tema con más precisión, pero se ha documentado que la “modernización” salinista de la minería ha provocado un incremento de mil por ciento en la extracción de oro mexicano en los 23 años que han transcurrido. Y de ese festín los habitantes de este país, propietarios originales del mineral, no han visto un solo centavo.
LAS
Aspecto parcial de la mina El Gallo, en Sinaloa ■ Foto La Jornada
REBANADAS DEL PASTEL
La “democratización” de la banca y la “modernización” de la minería son claros ejemplos de lo que le espera al petróleo (se supone) nacional. Sólo es cuestión de tiempo, y no mucho. D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega
Telesites será principal arrendataria de torres de telecomunicaciones En cuanto comience operaciones Telesites, la empresa de arrendamiento de torres de Carlos Slim, se convertirá en el principal operador de este tipo de infraestructura en México, con 10 mil 800 torres, seguida de la estadunidense American Tower. Se ubicará en el lugar 19 a nivel mundial en el mercado de torres de telecomunicaciones, aseguró la consultoría Mediatelcom Policy & Law. Destacó que el mayor incentivo de este segmento del negocio de las telecomunicaciones no es la renta de las torres, sino el crecimiento de demanda de los servicios y aplicaciones digitales, que en los próximos seis años rebasaría la capacidad de las torres actuales. Mediatelecom puntualizó que a la fecha la penetración de smartphones en México es de 20 por ciento, pero se estima que para 2020 el porcentaje sea de 62 por ciento, y para entonces se espera que los precios de los teléfonos inteligentes sean menores a 100 dólares. ‘‘A diferencia de lo que pudiera creerse, el negocio de las torres de telecomunicaciones no es principalmente inmobiliario, sino que se beneficia directamente de la cobertura y del crecimiento del tráfico de voz y datos móviles. Entre mayor sea la demanda de servicios de telecomunicaciones y aplicaciones digitales, mayor será la necesidad de construir, instalar y comercializar torres para satisfacer dicha demanda de los usuarios sobre las redes de los operadores’’. MIRIAM POSADA GARCÍA
Desde el TLCAN crecieron 1,752% las importaciones de autos Las importaciones de vehículos terrestres y autopartes que realiza México crecieron 18.5 veces o mil 752 por ciento desde la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), mientras las exportaciones aumentaron 12 veces o mil 119 por ciento, indican estadísticas del Banco de México (BdeM) sobre comercio exterior. En 1993 las importaciones del sector sumaron un millón 928.5 mil dólares, pero el año pasado superaron los 35 millones 735 mil dólares. La diferencia entre ambos años asciende a 33 millones 806.6 mil dólares. No obstante, México ha mantenido un superávit en la balanza comercial automotriz, ya que las exportaciones pasaron de 7 millones 50.7 mil dólares en 1993 hasta 85 millones 955.7 mil dólares en 2014. El actual gobierno no deja de ufanarse del crecimiento de la industria automotriz porque México desplazó a Brasil como séptimo productor mundial de vehículos y ocupa el quinto sitio como fabricante de autopartes, además de justificar que las importaciones son de insumos o bienes intermedios que se utilizan para fabricar los coches que se exportan. SUSANA GONZÁLEZ G.
LUNES 27 DE ABRIL DE 2015 •
Firma la CFE acuerdos de pago en Tabasco por $832 millones ISRAEL RODRÍGUEZ
A un mes de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el estado de Tabasco suscribieron un convenio de colaboración para apoyar a los usuarios de esa entidad a saldar sus adeudos, se observa un avance de 27 por ciento del total, equivalente a 832 millones de pesos. Este avance se debe a que a la fecha se han firmado cerca de 103 mil convenios individuales de pago con 21 por ciento de los usuarios beneficiados. Al formar parte de este convenio de colaboración, por cada peso que paguen los usuarios de sus facturas actuales se restará un peso de su deuda. La CFE, en coordinación con el gobierno del estado de Tabasco, seguirá impulsando la firma de más convenios individuales de pago. El objetivo es incorporar al convenio de colaboración a los usuarios comerciales y domésticos con adeudos menores a 23 mil 500 pesos, los cuales representan 90 por ciento del total de usuarios deudores en el estado. Con este convenio se abre la oportunidad para que los usuarios con adeudos mayores a 23 mil 500 pesos puedan acudir a ventanillas especiales en las sucursales de la CFE para revisar sus casos y definir facilidades de pago a meses sin intereses. La CFE agradece la voluntad conciliadora de las familias y reitera su compromiso de seguir trabajando, junto con el pueblo y el gobierno, para consolidar una relación de confianza. l banco central tiene el mandato de preservar el valor de la moneda, es decir, su poder de compra. Cuando esa capacidad se merma por efecto de la inflación, se distorsiona la estructura de los precios relativos y entre aquellos que más se afectan están los salarios. Además de los diversos instrumentos que se usan para mantener el valor de la moneda y que constituyen la parte técnica de la política monetaria, su efectividad está estrechamente vinculada con la confianza en la actuación del banco central. Crear confianza entre los agentes económicos emana de la técnica, pero siempre tiene un filón político. Así como el banco central es el prestamista de última instancia en el sistema financiero, el filón político es, de igual forma, el basamento de última instancia de la estabilidad financiera. En materia del dinero y de las transacciones financieras el juego no se caracteriza por ser de suma cero, en cambio, usualmente unos ganan más que otros. O de plano hay quienes pierden. El dinero y sus circuitos expresan la relaciones sociales que se plas-
■ Los
MIRIAM POSADA GARCÍA
El gobierno federal ha gastado 5 mil 328 millones 195 mil 619 pesos en la contratación de servicios, obra pública y servicios relacionados con la obra para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, de acuerdo con información publicada por el Grupo Aeroportuario Ciudad de México. Los gastos realizados hasta ahora van desde ‘‘servicios de asesoría técnica y capacitación para el programa de mano de obra campesina’’, contratación de testigo social, así como diversos servicios para diseño y arquitectura, la gerencia del proyecto o el proyecto de pistas,
mayores recursos se destinaron a trabajos iniciales de la obra
Ya se gastaron $5,328 millones en contratar servicios para construir el nuevo aeropuerto plataforma y rodajes. Los gastos realizados en los trabajos iniciales para la construcción del nuevo aeropuerto ascienden a 5 mil 283 millones 83 mil 372.61 pesos en el renglón de servicios relacionados con la obra, que es al que más recursos se han dedicado y que comprende tres contratos multianuales. El primero corresponde a la gerencia del proyecto integrador, para el que se contrató a la em-
APOYO
presa Parsons International, junto con CH2M Hill y FOA, al que se dedicaron 3 mil 361 millones 994 mil 326.38 pesos. El segundo corresponde a servicios de diseño y arquitectura de proyectos ejecutivos que permitan la construcción del nuevo aeropuerto, al que se dedicaron mil 841 millones 753 mil 116 pesos, a cargo de Foster + Partners Limited, PF-Free y Servicios Smart. Y el tercer
TA R I FA R I O
Trabajador electricista en reparaciones de líneas de energía. En Tabasco la CFE impulsa el programa ‘‘De la mano por Tabasco’’ para apoyar a las familias de la entidad. Mediante este plan los usuarios que cumplan con el pago de sus adeudos de luz podrán acceder a un apoyo tarifario de octubre a marzo ■ Foto María Luisa Severiano
Reservas: última defensa LEÓN BENDESKY man en los distintos tipos de ingresos, incluyendo los del gobierno. El dinero las expone tal como son en el terreno del mercado. El Banco de México ha invertido mucha energía para granjearse la confianza, pero esta no se distribuye equitativamente entre quienes invierten, ahorran y consumen. La inflación, aunque sea de 3 por ciento al año, desgasta el ingreso de aquellos que tienen menos posibilidad de defender su ingreso. Esto se agrava cuando la producción y el empleo crecen de manera insuficiente. También ha invertido mucho dinero para sostener dicha confianza. Se han acumulado casi 200 mil millones de dólares de reservas internacionales a las que se añade una disponibilidad del orden de 70 mil millones de una línea de crédito flexible del FMI. Esos 270 mil millones de dólares son una especie de seguro que tiene el banco para amortiguar una eventual salida de capi-
ECONOMÍA 25
tales y la consiguiente depreciación del peso frente al dólar. En lenguaje de banco central se dice ‘‘enfrentar alguna contingencia’’. Tener esta reserva tiene un costo, y ahora tendrán que usarse de una manera que no genera actividad económica, ni riqueza. La contingencia principal es hoy la subida de las tasas de interés en Estados Unidos, que exigiría el alza de las tasas en México para evitar la salida de capitales. Tal alza es esperada por todos desde hace ya varios meses. Hasta ahora el banco mantiene su tasa de referencia alrededor de 3 por ciento. Esto significa que ahorrar en pesos tiene un rendimiento real negativo, vaya cuesta ahorrar y esto no refiere a ningún sentido figurado. La disyuntiva es cuándo y cuánto se moverá la tasa y, entonces, el dilema estriba en determinar el momento oportuno para actuar de manera defensiva. Por ahora se ha decidido esperar respaldándose en las abul-
tadas reservas internacionales. Lo que está en juego es el desgaste del valor del peso por la presión del cambio del diferencial de los rendimientos de las tasas en dólares y en pesos. Este es un proceso que arrastra la salida de dólares y tiende a la depreciación del tipo de cambio, efectos que se pretende atemperar también con esa reserva. El orden de la magnitud es impredecible, el banco y la Secretaría de Hacienda sostienen que alcanza para sostener la estabilidad financiera. En realidad no se sabe. Lo que parece significativo es que el mismo banco central haga explícito que usará la reserva para sostener la salida de dólares y que además financiará parte de tal salida apoyando el tipo de cambio, es decir, abaratando su costo, o bien, cuando menos, previniendo que se devalúe demasiado. Por eso se ha hecho alguna comparación con el escenario de 1994. Esta es una manera de mantener la confianza de quienes han invertido en pesos pero que finalmente lo que quieren es dólares y, por supuesto, más de los que pusieron al inicio. Es ya un proceso cada vez más precario.
contrato de este segmento corresponde al proyecto ejecutivo de pistas, rodajes y ayudas a la navegación, cuyo costo ascendió a mil 79 millones 335 mil 930.23 pesos para las empresas Netherlands Airports Consultants, Sacmag de México y Tadco Constructora. El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México detalló que para el renglón de servicios se han hecho contrataciones por 2 millones 737 mil 921.29 pesos, para la asesoría técnica y capacitación para el ‘‘programa de mano de obra campesina y urbana marginada en el predio’’ para el nuevo aeropuerto, que quedó a cargo de la Agencia de Desarrollo Rural Martelli. Para la contratación de un testigo social que atestiguará la selección de la empresa encargada del proyecto ejecutivo de pistas y plataformas, así como otro testigo social para el proyecto de extracción de ademes, que son estructuras para sostener las obras. Ambos contratos fueron para la Academia Mexicana de Ingeniería. Para la obra pública se han hecho contrataciones por 42 millones 374 mil 325.88 pesos, de los cuales alrededor de 34 millones fueron destinados al servicio de extracción de ademes y restitución de terreno, que quedó a cargo de la empresa Gexiq, mientras cerca de 8 millones se dedicaron a la construcción de caminos de acceso a la zona del edificio terminal, que está a cargo de ICA. La confianza en el banco central se debilita. El entorno externo se ha tornado más adverso: caída drástica de ingresos petroleros, insuficiente recuperación de la industria en Estados Unidos, ciclos desfasados de la política monetaria de la Reserva Federal, el Banco Central Europeo y el Banco de Japón. Internamente una expansión económica demasiado lenta, con letargo de la inversión y del consumo y con mayor nivel de deuda interna, mucha de ella en manos de inversionistas extranjeros. Este es el atorón con el que se describe la situación actual. La expectativa es que se eleven las tasas de interés, que haya un impacto en el alza de la inflación, que fluctúe el tipo de cambio y tienda a depreciarse el peso. Todo este proceso será financiado con las reservas y las expectativas se medirán contra la capacidad de resistencia. La confianza necesaria en el banco central no se gana sólo a golpes de técnicas financieras. Hay un componente destacable en la política económica que enseñaba Charles Kindleberger con insistencia, aunque sin suficiente reconocimiento de sus colegas, y es que en gran medida es un arte.
26 ECONOMÍA • LUNES 27 DE ABRIL DE 2015
◗ REPORTE ECONÓMICO
La marcha económica mundial (abril 2015) DAVID MÁRQUEZ AYALA
TASAS DE INTERÉS (%) 24 ABR. VALORES DEL GOBIERNO CETES a 28 días 2.96 CETES a 91 días 3.08 TASAS BANCARIAS (Brutas, prom. feb.) Depósitos a 60 días Depósitos a 60 días Pagarés a 28 días Pagarés a 91 días DE REFERENCIA CPP (costo porcentual promedio) 2.21 TIIE (interbanc. de equilibrio) 28 días 3.30 TIIE 91 días 3.31 INTERNACIONALES De descuento (EU) 0.03 PRIME (Preferencial) 3.25 LIBOR DLS.(90 días) 0.27
17 ABR. 3.00 3.08 2.54 2.94 2.65 2.58
2.21 3.30 3.30 0.02 3.25 0.27
TASAS RELEVANTES E INFLACIÓN
PARIDADES (VENTA) PESOS POR DÓLAR EU Banxico (p/pago de oblig.) Interbancario a 2 días (cierre) Bancario-ventanilla PESOS POR Euro Franco suizo Libra esterlina Yen japonés Peso argentino Real brasileño Peso chileno Dólar canadiense Centenario Plata Libertad (1 onza) UDI Dólares por euro Yenes por dólar
24 ABR.
17 ABR.
15.38
15.31
15.39 15.64
15.37 15.60
16.63 16.57 16.27 16.31 23.38 23.23 0.1287 0.1290 1.76 1.75 5.20 5.10 0.025 0.025 12.64 12.53 23,000 23,000 300.0 300.0 5.32 5.31 1.09 1.08 118.95 118.91
FUTUROS (PESOS X DÓLAR AL 24 DE ABRIL)
JUN. SEP. DIC. MAR.
2015 2015 2015 2016
MEXDER 15.44 15.55 15.66 15.73
CHICAGO 15.39 15.49 15.60 15.71
RESERVAS INTERNACIONALES MILLONES DE DÓLARES Activos int. netos Reserv. internales.
24 ABR. 198,211 195,910
17 ABR. 196,433 194,826
n su revisión de abril sobre la economía mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) establece que el crecimiento del PIB global en 2014 fue de 3.39%, tasa ligeramente superior a su estimación de octubre (3.31%) (Gráfico 1). A este avance de 3.39% en el PIB mundial, los países avanzados aportaron un crecimiento de 1.81% y los socialmente rezagados de 4.59%. Por países, Estados Unidos creció 2.39% en 2014 y Canadá 2.53. En Europa, el Reino Unido avanzó 2.55%, Alemania 1.61, España 1.39 y Francia 0.36%. Japón recayó en un decrecimiento de -0.06%. De las economías rezagadas, China creció 7.36% e India 7.71. En América Latina el crecimiento fue frustrante (1.30%): México creció 2.13, Chile 1.84, Argentina 0.47 y Brasil 0.15; Venezuela decreció -4.0 por su alta dependencia petrolera. Crecimiento 2010 - 14 Con estos datos semidefinitivos de 2014, el promedio de crecimiento del PIB mundial en el periodo es de 3.95% anual; de 1.83 para los países avanzados y de 5.67 para los países rezagados (Gráfico 1). De los avanzados, destaca en el periodo el crecimiento promedio de Canadá 2.56%, Estados Unidos 2.21 y Alemania 2.0. Así como, el bajo desempeño de la Eurozona 0.65 y el decrecimiento de -0.51% en España. De las economías rezagadas seleccionadas, en el quinquenio destaca el crecimiento de China 8.52 anual promedio, India 7.21, Chile 4.63 y Argentina 4.40%. Proyecciones 2015 En abril, el FMI reduce su expectativa de crecimiento mundial para 2015 de 3.85% en octubre a 3.45, al cual las economías avan-zadas aportarían un crecimiento de 2.36 y las rezagadas de 4.26% (Gráfico 1). De las economías avanzadas, para 2015 se proyecta un buen desempeño en Estados Unidos
www.vectoreconomico.com.mx
3.14, Reino Unido 2.72 y España 2.46. A la Eurozona se le proyecta un crecimiento de 1.45. Para los BRICS, el nuevo pronóstico es: Brasil -1.03, Rusia -3.83, India 7.46, China 6.76 y Sudáfrica 2.0. Para México es de 3.0%, Argentina -0.31 y Venezuela -7.0%. Para América Latina, la CEPAL recién actualizó sus pronósticos 2015: para la región estima también un pobre crecimiento de 1.0%, resultante de un estancamiento en Sudamérica con 0.0%, y un crecimiento de 4.0% en Centroamérica, de 3.0 en México, y de 1.9% en el Caribe anglófono (Gráfico 2). Por países, se espera un crecimiento aceptable de 4.0% en Guatemala; de 4.2 en Paraguay y Perú; de 5.0% en Bolivia, Nicaragua, y República Dominicana; y de 6.0% en Panamá. Con decrecimiento se pronostica a Brasil -0.9 y Venezuela -3.5. Posiciones 2014 Convirtiendo a dólares los PIB nacionales con las erráticas paridades del mercado, el PIB mundial de 2014 suma 77 billones 302 mil millones de dólares, de los cuales 47.044 b (60.9%) corresponden a los países avanzados y 30.258 b (39.1%) a los socialmente rezagados o en desarrollo (Gráfico 3). Aquí, Estados Unidos como país (moneda) de referencia ocupa con su PIB de 17.419 billones el primer lugar mundial y
China el segundo con 10.380 b. México se ubica en el lugar 13 con un PIB de 1.283 billones. Haciendo la conversión a dólares con las –supuestamente– más objetivas y estables paridades de poder adquisitivo (PPA), el PIB mundial de 2014 se eleva a 107.921 billones de dól-ares, de los cuales 46.537 b (43.1%) corresponden a las economías avanzadas y 61.384 b (56.9%) a las rezagadas (Gráfico 4), porcentajes que, por cierto, deberían reflejarse en el poder de voto de ambos bloques en los organismos internacionales. Aquí, a PPA, el PIB de Estados Unidos (17.419 billones) fue desplazado en 2014 al segundo lugar mundial por el de China que totalizó 17.617 b. El PIB de México sube con esta fórmula a 2.141 billones y continúa en el lugar 11 mundial. El PIB por habitante a paridades de mercado más alto en 2014 fue el del centro financiero-paraíso fiscal de Luxemburgo con 111 mil 716 dólares al año (Gráfico 5). México ocupa aquí el lugar 66 con 10 mil 715 dólares por persona al año. A PPA, el PIB per cápita más alto es el de Qatar con 143 mil 427 dólares al año, seguido por Luxemburgo con 92 mil 049 dólares (Gráfico 6). Aquí México ocupa el lugar 67 con 17 mil 881
dólares por persona al año (perfectamente mal repartidos). Inflación La variación mundial de los precios al consumidor fue en 2014 de 3.3% y se espera sea de 3.2% en 2015. En las economías avanzadas esta inflación fue de 0.8% en 2014 y se espera de 0.7 en 2015, y en las rezagadas fue de 5.2% y se espera de 5.1 en este año (Gráfico 7).
UNIDAD TÉCNICA DE ECONOMÍA SA de CV • ciudad de México • Teléfono / Fax: 5135 6765 • unite@i.com.mx
LUNES 27 DE ABRIL DE 2015
■
27
Decenas de miles de personas pasan la noche a la intemperie
Sube a 3 mil 218 la cifra de muertos en Nepal ■
Las zonas más afectadas por el terremoto del sábado, sin luz ni agua ■ Se agotan las provisiones en hospitales de Katmandú, reporta la ONU AP, DPA, AFP, REUTERS, XINHUA, NOTIMEX Y THE INDEPENDENT KATMANDÚ.
Después de una noche de dormir en las calles, los nepalíes cremaban a sus muertos este domingo, removían los escombros en busca de desaparecidos y continuaban en pánico por las constantes réplicas que han seguido al devastador terremoto de magnitud 7.8 que azotó el sábado al mediodía Nepal, donde suman 3 mil 218 muertos y unos 6 mil 500 heridos. Decenas de miles de nepalíes pasaron la fría noche del sábado a la intemperie, en tiendas de campaña o en automóviles y autobuses. Los despertaron las réplicas del domingo por la mañana. Se estima que han sido 60, la mayoría imperceptibles. Pero uno de los remezones más fuertes fue de magnitud 6.7, que provocó además nuevas avalanchas en el campamento base del Monte Everest. Tras las avalanchas en el Everest, la montaña más alta del mundo (8 mil 848 metros), se cuentan al menos 22 muertos y unos 220 desaparecidos. Los equipos de rescate, con apoyo de helicópteros, han retirado a unos 61 heridos, la mayoría extranje-
ros, de acuerdo con el Departamento de Turismo y asociaciones de montañismo. “Hubo al menos tres grandes temblores a la noche y la madrugada. ¿Cómo hemos de sentirnos a salvo? Esto es interminable y la gente está asustada”, dijo Sundar Sah, vecino de Katmandú. “Me desperté varias veces, feliz de estar vivo”, expresó, luego del fenómeno telúrico y las réplicas que azotan la zona del Himalaya.
AL MENOS 60 RÉPLICAS CAUSAN PÁNICO; LA ZONA DEL EPICENTRO, BLOQUEDA POR DESLAVES Al amanecer, rescatistas iniciaron la remoción de planchas de cemento, ladrillos, vigas de hierro y madera en busca de sobrevivientes, con ayuda internacional. En el barrio de Kalanki fue socorrido un hombre atrapado bajo un cadáver, estaba bajo una pila de planchas de cemento y vigas de hierro, mientras sus familiares lloraban y rezaban. Sus piernas y caderas estaban totalmente aplastadas.
Columnas de humo se alzan en un río del distrito de Pashupatinath, en Katmandú, donde familias creman los restos de víctimas del terremoto para alejar el riesgo de infecciones ■ Foto Ap
Aterrados por las réplicas que remecieron los edificios el domingo, los habitantes de Katmandú salieron corriendo a las calles. Aviones llenos de suministros médicos y equipos de ayuda de países vecinos empezaron a llegar al país asiático, donde se espera rescatar a más gente con vida de entre los escombros. No se reportaron víctimas del nuevo remezón, pero tuvo un fuerte impacto sicológico. “La gente no sabe qué esperar por las réplicas”, dijo Sanjay Karki, jefe para Nepal de la agencia internacional Mercy Corps. “Todos los espacios abiertos en Katmandú están atestados de gente a la intemperie. Cuando vienen las réplicas las mujeres y los niños lloran”. Las personas se aprestan a pasar este domingo una segunda noche a la intemperie. El temblor con epicentro fuera de Katmandú es el más grave que haya asolado a esta nación del sur de Asia en más de 80 años. Destruyó por completo los vecindarios más viejos de la ciudad y tuvo tanta potencia que se sintió en el norte de India (61 muertos), además de Bangladesh, la región china del Tíbet y Pakistán, donde el número de víctimas y heridos ha sido menor. Los socorristas alertaron también que la situación podría ser mucho peor cerca del epicentro, que el Instituto Geológico de Estados Unidos situó cerca de Lamjung, unos 80 kilómetros al noroeste de la capital, en el distrito de Gorkha. Las carreteras hacia esas zonas están bloqueadas por deslaves, lo que impide la llegada de equipos de rescatistas, dijo el jefe del distrito, Prakash Subedi. Los rescatistas subían a pie por senderos de montaña para llegar a aldeas remotas y se desplegarán helicópteros, agregó vía telefónica. El socorrista Matt Darvas dijo en un comunicado de su grupo, World Vision, que escuchó que muchas aldeas de montaña cerca del epicentro, podrían haber quedado enterradas bajo aludes de piedras. Columnas de humo se alzan sobre la capital donde la gente crema rápidamente los restos de sus familiares junto al río. Las
Sismólogos e investigadores sabían que ocurriría un terremoto en Nepal y apenas la semana pasada llegaron a Katmandú para discutir cómo preparar a la población, sólo que no esperaban que pasara tan pronto. En la imagen, captada en un hospital, una mujer estrecha la mano de un familiar muerto ■ Foto Ap
primeras incineraciones en masa, para alejar el riesgo de enfermedades e infecciones, se hicieron en el distrito Pashupatinath, de Katmandú.
MUCHAS ALDEAS DE MONTAÑA PODRÍAN HABER QUEDADO ENTERRADAS:
WORLD VISION La mayor parte de las zonas afectadas están sin electricidad ni agua. La Organización de Naciones Unidas (ONU) dijo que los hospitales en el Valle de Katmandú están atestados y se agotan las provisiones de emergencia. Los médicos atienden a las personas a la intemperie o en casas de campaña, adonde acuden cientos de personas con lesiones físicas y traumas sicológicos. Un reporte del Fondo para la Infancia de Naciones Unidas (Unicef) señaló que al menos 940 mil niños que viven en áreas gravemente afectadas por el sismo del sábado requieren ayuda humanitaria de manera urgente. Indicó que la crisis en Nepal ha puesto en situación de vulnerabi-
lidad a miles de menores. El Valle de Katmandú figura en la lista del Patrimonio Mundial. Las estupas budistas, plazas públicas y templos hindúes figuraban entre los sitios más conocidos y hoy están destruidos. No obstante el cierre temporal del único aeropuerto internacional de Katmandú, la ayuda comenzaba a llegar de China, países europeos, Rusia, Japón, Canadá y Estados Unidos, así como de diversos organismos. El terremoto en Nepal fue un desastre que los expertos sabían que ocurriría. Hace apenas una semana, unos 50 sismólogos e investigadores de todo el mundo llegaron a Katmandú, capital de Nepal, para dilucidar cómo preparar a esta ciudad pobre, pero desconocían que sus temores se materializarían tan pronto, según reportes de prensa. Un experto citado en un reporte de The Independent comparó el poder del sismo de 7.8 grados Richter con el de unas 20 bombas atómicas. El peor terremoto en Nepal del que existen registros ocurrió en 1934, fue de magnitud 8.2 y destruyó casi por completo las ciudades de Katmandú, Bhaktapur y Patan, con saldo de unos 10 mil muertos.
28 MUNDO • LUNES 27 DE ABRIL DE 2015
■ Ex
ministro kirchnerista y el presidente de Aerolíneas Argentinas, se imponen en ECO y FpV
Rodríguez Larreta, delfín de Macri, gana las primarias de su partido en Buenos Aires ■
El resultado, un impulso al jefe de gobierno porteño de cara a las presidenciales de octubre
STELLA CALLONI Corresponsal
BUENOS AIRES.
Horacio Rodríguez Larreta, de la derechista Propuesta Republicana (PRO), que gobierna esta capital, ganó con 47 por ciento de los votos en las elecciones primarias internas celebradas este domingo para definir a los principales competidores por la jefatura del gobierno de la ciudad de Buenos Aires en julio próximo. Martín Losteau, de Energía Ciudadana Organizada (ECO),
LIMPIAN
obtuvo 22.1 por ciento, y Mariano Recalde, del Frente para la Victoria (FpV), logró 19 por ciento sobre seis rivales al interior del kichnerismo. En las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), con el escrutinio de 27 por ciento de las mesas, Rodríguez Larreta se impuso sobre su rival en la interna, Gabriela Michetti. Martín Losteau, de ECO, un desprendimiento del Frente Amplio Unen, apoyado por la Unión Cívica Radical (UCR), lo hizo
CENIZAS DEL VOLCÁN
sobre Graciela Ocaña. Recalde, presidente de la restatizada Aerolíneas Argentinas, y dirigente de La Cámpora, el más importante movimiento juvenil del kichnerismo, hizo campaña sólo un mes en esta ciudad siempre esquiva al peronismo. Los tres candidatos son jóvenes. Losteau, quien estuvo en la cartera de Economía durante el primer gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, al que ahora se enfrenta, hizo una sorprendente campaña.
CALBUCO
Unos 400 efectivos del ejército chileno llegaron ayer a la zona afectada por el volcán Calbuco, que sigue lanzando ceniza, para ayudar en labores de limpieza ante la posibilidad de que las lluvias previstas para mañana solidifiquen el material, que se convertiría en lodo, dificultaría su eliminación y podría provocar el derrumbe de viviendas. La ceniza vuela hacia Argentina, en la zona de Bariloche y Neuquén. La imagen, en el poblado de Ensenada, en el sur de Chile ■ Foto Reuters
■
Bajo las cenizas del volcán chileno Calbuco, que cubren todo el sur de Argentina, en la provincia de Neuquén, se realizaron las elecciones generales para gobernador y triunfó, como se anunciaba, el local Movimiento Popular Neuquino (MPN), que gobierna desde hace más de 40 años, seguido como segunda fuerza del oficialista FpV, que en este lugar recuperó votos y además es cercano y aliado del MPN. El PRO, en alianza con la UCR, quedó desplazado. Hasta la noche del sábado se dudaba sobre la posibilidad de realizar los comicios, por la lluvia de ceniza que mantiene cerrados los aeropuertos en el sur del país. Las PASO porteñas se desarrollaron con tranquilidad, y las mayores denuncias fueron por falta de boletas del FpV en varias sedes de votación. De las principales fuerzas porteñas, los candidatos del derechista PRO llegan con apoyo de sectores del radicalismo y de los medios masivos de comunicación, que nunca han debatido el tema de esta ciudad, ni los graves problemas que subsisten, jurídicos y de corrupción. El actual jefe de gobierno, Mauricio Macri, es presidente de la Fundación Pensar, que recibe un fuerte apoyo económico de fundaciones ultraderechistas de Estados Unidos y Europa. Los tres sectores festejaron la noche de este domingo. En la sede PRO, los discursos de la noche se referían al impulso que significaban estos resultados para la candidatura presidencial de Macri, en los comicios de octubre próximo. En el caso del FpV, por el hecho de que Recalde apareció en campaña en este último mes, y la votación interna, deja posiciona-
Obama bromea sobre su política hacia la isla en cena con corresponsales en Washington
Viaja a Cuba delegación empresarial de Texas AFP
Y
PL LA HABANA.
Una misión empresarial de Texas viajó este domingo a La Habana para realizar contactos sobre la posible venta de agroalimentos y el ofrecimiento de nuevos servicios de transporte y tecnología para los habitantes de la isla. “Entre las industrias texanas interesadas en el comercio con la isla caribeña se incluyen empresas agrícolas, aerolíneas, petroleras, tecnológicas y de turismo”, informó Cynthia Thomas, presidenta de la firma consultora Tri
Dimension Strategies, con sede en Dallas y líder de la delegación, citada por el diario texano Dallas Morning News. Desde que Cuba y Estados Unidos anunciaron en diciembre el restablecimiento de relaciones diplomáticas, empresas estadunidenses han mostrado interés en Cuba, aun cuando se mantiene el embargo sobre la isla, vigente desde 1962. Texas es uno de los estados suministradores de alimentos a Cuba, ventas que se producen con una licencia oficial desde los primeros años de este siglo.
En Washington, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, bromeó sobre su política hacia Cuba y acerca del presidente cubano, Raúl Castro, y su hermano, Fidel, líder de la revolución cubana, durante la tradicional cena anual del mandatario con los corresponsales. “Miren mi política hacia Cuba. Los hermanos Castro están aquí esta noche. Bienvenidos a Estados Unidos, amigos”, exclamó y luego preguntó en español: “¿Pero qué pasa? ¿Qué? ¿Son los Castro de Texas? Oh, Que tal Joaquín, Julián”, dijo, en
alusión a los gemelos mexicanoestadunidenses, el primero, legislador demócrata, y el segundo secretario de Vivienda. En Cuba se desarrolló este domingo la segunda vuelta de los comicios parciales para elegir a los delegados de las Asambleas Municipales del Poder Popular (concejales). Las elecciones se realizaron en 149 municipios donde no hubo un ganador con mayoría absoluta el 19 de abril, fecha de la primera ronda electoral. Al cierre de esta edición no había resultados oficiales.
do a La Cámpora como una fuerza organizada hacia el futuro. El senador nacional del FpV Juan Manuel Abal Medina consideró que “los porteños viven mejor por lo que ha hecho el gobierno nacional y a pesar del PRO”, y dijo que en los días que resten de campaña hasta las elecciones definitivas “se va a confrontar un modelo con otro”. Las PASO dan indicios generales y a partir de este momento comienza una nueva ingeniería electoral; cada uno de los candidatos de partidos y alianzas recibe apoyos de los otros sectores que presentaron candidatura, cuyos votos emigran en favor de unos y otros. Las primarias no modelan el futuro de las elecciones nacionales, donde sólo existen como partidos políticos organizados el peronismo y la UCR, que en estas elecciones perdió su identidad asociándose tanto al macrismo como a la derecha del Frente Renovador, que se ha debilitado abiertamente. Este lunes se podrá ver el nuevo mapa político porteño y cómo se votó a los partidos de izquierda.
Alcalde venezolano preso se recupera de cirugía Caracas. El alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, quien enfrenta cargos de conspiración contra el gobierno venezolano, fue operado de una hernia este domingo en una clínica caraqueña, donde se recupera, informó su médico. El cirujano José Elías informó que la operación de una “hernia inguinal reproducida” fue exitosa y que el estado de Ledezma es “bastante bueno”. Agregó que su condición actual es “inmejorable”. La operación se realizó en la clínica San Román, en el este de Caracas, y se espera que Ledezma termine el proceso de recuperación en su casa, en arresto domiciliario. Elías dijo que Ledezma permanecerá hospitalizado las próximas 48 o 72 horas, para luego ser enviado a su casa, pues “en una cárcel no hay condiciones para evitar una infección”. El médico estimó que el tiempo de recuperación será de unos 30 días. Ledezma fue trasladado a la clínica bajo custodia policial, gracias a una medida “cautelar sustitutiva” de libertad, que autorizó su salida de la cárcel militar de Ramo Verde, en la ciudad vecina de Los Teques, donde está recluido desde febrero pasado. Ledezma, de 59 años, lleva dos meses preso. Es acusado de conspiración contra el gobierno y asociación para el delito. En Ramo Verde también está detenido el líder opositor Leopoldo López, enjuiciado por instigar las protestas del año pasado contra el gobierno. El caso despertó una ola de solidaridad internacional a favor de Ledezma, a quien el presidente Nicolás Maduro acusó de formar parte de un plan para derrocarlo. DPA
LUNES 27 DE ABRIL DE 2015 •
■
Funcionarios descartan que las redes clasificadas se hayan visto comprometidas
Hackers rusos vulneraron correos electrónicos de Obama en 2014, admite la Casa Blanca NOTIMEX
Y
DPA NUEVA YORK.
Mensajes electrónicos del presidente Barack Obama habrían sido infiltrados por presuntos hackers rusos que lograron tener acceso a servidores sensibles, reconocieron funcionarios de la Casa Blanca citados por The New York Times. El incidente fue detectado en octubre del año pasado cuando presuntos hackers rusos parecieron haber penetrado servidores que son guardados celosamente del BlackBerry personal del presidente Obama.
CONMEMORAN
De acuerdo con un despacho del Times, esa acción de los hackers fue una violación del sistema informático no clasificado de la Casa Blanca. “Esa invasión ha sido la más intrusiva y preocupante reconocida públicamente”, según funcionarios estadunidenses que informaron sobre la investigación. Los hackers, que también tuvieron acceso al sistema no clasificado del Departamento de Estado, no parecen haber penetrado en los servidores confidenciales que controlan el tráfico de mensajes del BlackBerry de Obama.
Estos obtuvieron acceso a los archivos de correo electrónico de personas dentro de la Casa Blanca, y tal vez algunos de fuera, con quienes Obama se comunica regularmente. A partir de esas cuentas llegaron mensajes de correo electrónico que el presidente había enviado y recibido, de acuerdo con personas involucradas en la investigación. Funcionarios de la Casa Blanca descartaron que redes clasificadas hubieran sido comprometidas y aseguraron que los hackers no obtuvieron ninguna información clasificada.
LIBERACIÓN DE CAMPOS DE EXTERMINIO NAZIS
Muchos funcionarios tienen dos computadoras en sus oficinas, una que opera en una red clasificada altamente segura y otra conectada con el mundo exterior para las comunicaciones no clasificadas. Pero los funcionarios han admitido que el sistema no clasificado contiene información que se considera muy sensible. Esto es, desde horarios, intercambios de correo electrónico con embajadores y diplomáticos, discusiones de espera de movimientos de personal y legislación, así como, inevitablemente, cierto debate acerca de la política. Los funcionarios no dieron a conocer el número de mensajes de correo electrónico de Obama que fueron vulnerados por los hackers, ni la sensibilidad de su contenido, pero aclararon que la cuenta de correo electrónico del presidente en sí misma no parece haber sido hackeada. “Este ha sido uno de los actos más sofisticados que hemos visto”, declaró un funcionario estadunidense que informó sobre la investigación. Obama ya ha sido objeto de
■
MUNDO 29
los ataques de las redes informáticas: su campaña de 2008 fue golpeada por hackers chinos. No obstante, el jefe de la Casa Blanca ha sido un usuario frecuente de correo electrónico y luchó públicamente con el Servicio Secreto en 2009 para conservar su BlackBerry. Pero mientras la Casa Blanca se ha negado a identificar la nacionalidad de los piratas informáticos, otros funcionarios familiarizados con la investigación dijeron que todas las señales apuntaban a los rusos. El jueves pasado, el secretario de Defensa, Ashton B. Carter, reveló por primera vez que los hackers rusos habían atacado los sistemas no clasificados del Pentágono, pero que ya habían sido contenidos. El tanto, el dominical alemán Bild am Sonntag reveló que los servicios secretos alemanes para el exterior avisaron en 2008 a la cancillería de Berlín sobre el espionaje estadunidense en territorio alemán; el reporte fue confirmado por el gobierno. Según un informe de 2008, el servicio de inteligencia alemán (BND) informó al gobierno de los intentos de la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos (NSA) para hacerse con datos de los grupos internacionales armamentísticos EADS y Eurocopter valiéndose de la cooperación entre los dos servicios secretos para luchar contra el terrorismo, añadió el semanario.
Exigen respeto a pobladores de Okinawa
Repudio en Japón a nueva base militar de EU Europa recordó ayer la liberación de tres campos de concentración del régimen nazi de Adolfo Hitler: el de Natzwiller, en Francia; Bergen-Belsen, en Alemania, y Jasenovac, en Croacia. Varios dirigentes aprovecharon la ocasión para fustigar los mensajes de odio y exaltar la “cultura democrática” defendida hoy en el continente. La imagen, en Natzwiller, noreste de Francia, con el presidente François Hollande (al centro), acompañado de varios funcionarios europeos: el secretario general del Consejo de Europa, Thorbjorn Jagland; el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, la primera ministra letona, Laimdota Straujuma, y el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz ■ Foto Ap
■ Más de 30 detenidos y 6 policías heridos en las protestas del sábado
Alcaldesa de Baltimore pide calma tras disturbios por racismo policiaco DPA
Y
AFP WASHINGTON.
La alcaldesa de la ciudad estadunidense de Baltimore, Stephanie Rawlings-Blake, pidió este domingo tranquilidad, después de que las protestas por la muerte de un afroestadunidense en custodia policial derivaron en disturbios y la detención de más de 30 personas la noche del sábado. La policía de Baltimore indicó que un “pequeño contingente” de manifestantes rompió vidrieras y atacó vehículos policiales el sábado por la noche. En total fueron detenidas 34 personas y seis policías resultaron heridos. “Desde los días de las prime-
ras sentadas por los derechos civiles en nuestro país, Baltimore tiene una larga tradición de manifestaciones pacíficas y respetuosas”, señaló Rawlings-Blake en su cuenta de Twitter. “Hoy me uno a los líderes religiosos de la ciudad para pedir a los ciudadanos que respeten esa tradición mientras rezamos por la familia de Freddie Gray”, indicó, al referirse al afroestadunidense fallecido la semana pasada. Gray, de 25 años, fue detenido el 12 de abril y murió una semana después tras caer en coma. Un estudio forense determinó que falleció por una lesión en la médula espinal, presuntamente provocada por la policía.
La policía de Baltimore aseguró que Gray fue perseguido por los efectivos porque “huyó sin razón al notar la presencia policial”. Después de capturarlo, lo arrestaron por posesión de armas. Varios videos grabados por testigos muestran cómo el joven es arrastrado esposado hacia una camioneta policial. La policía de Baltimore aceptó el viernes que el hombre tendría que haber recibido asistencia médica enseguida de su arresto. El Departamento de Justicia abrió una investigación sobre las circunstancias que llevaron a la muerte de Gray, quien será sepultado este lunes.
XINHUA
Y
AP TOKIO.
Con las consignas: “detengan la construcción de una nueva base en Henoko”, “no a la guerra, ninguna base en Henoko” y “el gobierno debe atender a la opinión pública de Okinawa”, cientos de japoneses protestaron este domingo en el centro de Tokio contra la construcción de una instalación que sustituirá a la base aérea estadunidense de Futema en la prefectura de Okinawa. La activista Kato Noriko dijo que tratan de detener la construcción de un remplazo porque ya existen demasiadas bases de Estados Unidos en Okinawa. Otro organizador, que se identificó como Nohira, declaró que desean enviar un mensaje al primer ministro japonés, Shinzo Abe, y a Estados Unidos, de que los japoneses, especialmente la gente de Okinawa, se opone a la construcción de una nueva base en Henoko. También publicaron un desplegado en el Washington Post ahora Abe está de visita en Estados Unidos. El premier japonés empezó este domingo su visita de una semana a Washington con el fin de
fortalecer la alianza militar japonés-estadunidense. Japón y Estados Unidos acordaron trasladar la base aérea de la densamente poblada área de Ginowan, en Okinawa, que alberga 70 por ciento de las bases estadunidenses en Japón, al área costera menos poblada de Henoko. Sin embargo, el gobierno de la prefectura de Okinawa se opone al plan y dio la orden de detener la construcción. El gobernador de Okinawa, Takeshi Onaga, dijo a Abe que nunca permitirá que el gobierno central construya una nueva base y le pidió que transmitiera al presidente Barack Obama la “clara oposición” de Okinawa. Por otra parte, la policía japonesa arrestó a Yasuo Yamamoto, de 40 años, quien admitió haber aterrizado un drone en el tejado de la oficina del primer ministro el sábado. Yamamoto se entregó la noche del viernes a la policía de Fukui, en el oeste del país, indicaron las autoridades de Tokio. El hombre declaró que lo había hecho para denunciar la política de energía nuclear del gobierno, según la cadena pública NHK. El dron hallado el miércoles tenía rastros de radiación.
LUNES 27 DE ABRIL DE 2015
■
30
Se enfrentan Zetas y Pelones tras partido
Riña en el Cereso de Cancún deja 11 reos lesionados ■ Otros
37 sufrieron heridas menores; un bebé intoxicado con gases y 10 mujeres desmayadas CARLOS ÁGUILA, PATRICIA VÁZQUEZ Y LUIS A. BOFFIL Corresponsales
Un partido de futbol encendió ayer al mediodía las rencillas entre dos grupos que disputan el control del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Cancún, Quintana Roo, lo que desató un motín en el que participaron alrededor de 500 reos de la sección uno y la conocida como el cuadro, informó el director del penal, Virgilio Morales Herrera. La riña dejó un saldo de 11 heridos que requirieron hospitalización –uno llevaba un machete clavado en el cráneo– y 37 con lesiones leves. Además, un bebé de entre 12 y 14 meses resultó intoxicado con gas lacrimógeno. La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) inició la averiguación 2366/2015 por motín, lesiones y lo que resulte. El alcaide Virgilio Morales, general brigadier en retiro, señaló que los internos de la sección uno son procesados por delitos federales y la mayoría pertenecientes al grupo criminal Los Zetas; en el otro bando había miembros de la banda Los Pelones.
Intento de fuga Inicialmente se informó de un intento de fuga que Morales Herrera negó. Versiones de celadores señalaron que efectivamente ocurrió, pero fue frustrada por la llegada de alrededor de 400 agentes de diversas corporaciones policiacas.
La PGJE señaló que, según los internos, ‘‘los hechos se suscitaron cerca de las 12 horas, después de un partido de futbol entre internos de el cuadro contra internos de la sección uno. Tras el duelo, en el que hubo roces entre integrantes de ambas organizaciones delictivas, se desató la zacapela’’. El alcaide sostuvo que en el enfrentamiento se usaron piedras, palos, varillas y puntas metálicas fabricadas por los reos. Al penal acudieron policías municipales, estatales y federales, así como agentes antimotines y tres con perros entrenados, así como elementos del Ejército Mexicano y de la Armada, cinco ambulancias (cuatro de la Cruz Roja y una particular) y bomberos con un camión cisterna. En Chetumal, el secretario estatal de Seguridad Pública, Juan Pedro Mercader Rodríguez, informó que los policías siguieron el protocolo en caso de motín y recuperaron el control. En conferencia de prensa, explicó que los presuntos miembros de Los Zetas ‘‘rompieron una malla ciclónica y abrieron un boquete en el muro que comunica con el área de los reos comunes (el cuadro). Para obligarlos a replegarse fue necesario utilizar gas lacrimógeno y hacer disparos al aire’’. Fuera del penal, unas 800 personas intentaban conocer la situación de sus familiares presos. Los ánimos se caldearon y antes de que el general saliera hubo un
Presos del Centro de Reinserción Social de Cancún, Quintana Roo, colocaron barricadas durante un intento de motín ocurrido ayer. Fuera de la cárcel, policías municipales de Benito Juárez replegaban a familiares de los internos, quienes demandaban información ■ Fotos Carlos Águila
conato de choque entre antimotines y la gente. Dos horas después, el militar en retiro subió a una patrulla frente a la entrada al penal y, entre insultos, informó que todo estaba ‘‘bajo control’’. Los bandos intentaron reanudar la gresca en dos o tres ocasiones, por lo que los uniformados lanzaron alrededor de 30 bombas de gas lacrimógeno y dispararon al aire, mientras desde las torres de vigi-
lancia se gritaba a los reos que se colocaran pecho a tierra. Las autoridades dieron prioridad a la protección de los familiares de reos, entre ellos mujeres, niños y bebés, pues fue día de visita familiar. Alrededor de 200 personas fueron sacadas y ninguna resultó lesionada. Los paramédicos atendieron a unas 10 mujeres que se desmayaron. El subprocurador Carlos Arturo Álvarez Escalera realizó un
recorrido por el penal, en el que también participaron 50 elementos de la Policía Judicial, dos del Ministerio Público y cuatro peritos criminalistas. Se confiscaron 115 puntas y tres machetes, además de trozos de madera y otros proyectiles. Una vez que se recuperó el control, después de las 14 horas, se pasó lista a los reclusos, se confirmó que no hubo fugas y se acordó reanudar las visitas el martes.
Familiares de internos protestan por normas de seguridad en el penal de Altamira ALTAMIRA, TAMPS. Familiares de internos se plantaron al mediodía de ayer frente al Centro de Ejecuciones y Sanciones de Altamira, en la costa de Tamaulipas, por las ‘‘bajezas’’ y abusos de custodios, quienes, aseguran, violan sus derechos humanos. ‘‘Una se tiene que desnudar frente a ellos para poder ver a los parientes –dijo Hilda Díaz, esposa de un reo–. Dicen que son órdenes de arriba, que a ellos también los checan así, pero es una cosa muy personal andar enseñando el cuerpo’’. Familiares de unos 50 internos se quejaron del nuevo ré-
gimen de vigilancia, que además de la revisión de prendas requiere que los alimentos sean llevados en bolsas de plástico transparentes a fin de que los celadores no tengan que meterles las manos para examinarlos. Pidieron a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) atender la queja que presentaron ante la delegación sur, con sede en el puerto de Tampico. Aunque los internos ‘‘sean las peores personas, (los custodios) están violando nuestros derechos humanos’’, comentó Ángeles García, madre de un convicto. Habacuc Garduño Marín, presidente de la agrupación Ba-
ses Populares del Sur de Tamaulipas, responsabilizó a la CEDH de una eventual represalia contra los manifestantes. ‘‘Luego les niegan la entrada hasta por seis meses’’, dijo. En febrero pasado, presos del penal de Altamira y efectivos del Grupo de Coordinación Tamaulipas se enfrentaron a balazos en la prisión, con saldo de tres muertos. Los reclusos se amotinaron para impedir la excarcelación de Pedro Tristán Silva, El Negro, presunto líder del penal y acusado de las extorsiones telefónicas desde ese reclusorio. DAVID CASTELLANOS TERÁN, CORRESPONSAL
LUNES 27 DE ABRIL DE 2015 •
■ Profesores
causan destrozos en oficinas del INE en Chiapas; repudian el proceso electoral
Balean casa del candidato del PRD en Yautepec ■
PAN: narco ayuda a priístas en Sinaloa RUBICELA MORELOS CRUZ Y JAVIER VALDEZ CÁRDENAS
■
Demandan plazas automáticas y abrogar la reforma educativa ■ Los partidos políticos, creados ‘‘a imagen y semejanza del sistema corrupto’’ ELIO HENRÍQUEZ Corresponsal
Corresponsales
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.
CUERNAVACA, MOR.
La madrugada de ayer el domicilio del candidato perredista a la alcaldía de Yautepec, Agustín Alonso Gutiérrez, hijo del actual alcalde, fue atacado a balazos, informaron fuentes policiacas. Agregaron que alrededor de las 5 horas dos hombres que se transportaban en sendas motocicletas dispararon hacia el portón del salón Flamingos, donde vive el candidato y ex director del sistema municipal para el Desarrollo Integral de la Familia. No hubo heridos. El portón del domicilio de Alonso Gutiérrez, en el poblado de San Carlos, recibió siete disparos. El pasado 15 de abril fue atacado a balazos el candidato del Partido Social Demócrata a la presidencia municipal de Emiliano Zapata, Mauricio Lara, quien resultó ileso. A principios de este mes, desconocidos intentaron secuestrar en tres ocasiones al candidato del Partido Humanista a diputado por el segundo distrito, Arnulfo Montes Cuen, y en una ocasión trataron de matarlo. En marzo, la candidata del Partido Acción Nacional por el quinto distrito, Gabriela Pérez Cano, fue víctima de un intento de extorsión y sus hijos fueron amenazados para que ella desistiera de contender, por lo cual se los llevó fuera de Morelos.
Maestros de la sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) causaron daños en las oficinas del Instituto Nacional Electoral (INE) en varias ciudades de Chiapas, en repudio a las elecciones federales del 7 de junio y las estatales del 19 de julio. ‘‘Estamos frente a las oficinas del INE porque éste es un símbolo de la oligarquía financiera nacional e internacional para continuar la opresión contra nuestro pueblo; para perpetuar la injusticia y la mentira de que en México hay democracia’’, dijo Manuel de Jesús Mendoza Vázquez, secretario general suplente de la sección 7.
En entrevista, explicó que las protestas efectuadas ayer frente a las oficinas del INE en Tapachula, Tuxtla Gutiérrez, Ocosingo y San Cristóbal, entre otras ciudades, forman parte de las actividades acordadas por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación a fin de exigir que aparezcan con vida los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, desaparecidos desde el 26 de septiembre pasado. Añadió que estas acciones se decidieron en la asamblea estatal de la sección 7 para exigir solución a demandas de estudiantes normalistas de Chiapas, entre ellas otorgamiento automático de plazas y la abrogación de la ‘‘mal llamada reforma educativa’’.
Mendoza Vázquez manifestó: ‘‘Todos los partidos políticos de México son unos corruptos que están al servicio del gran capital nacional e internacional. Todos han sido creados a imagen y semejanza del sistema corrupto’’, por lo que llamó a sus compañeros a boicotear las elecciones en Chiapas. Los profesores arribaron después de las 9 horas a la sede del INE en el centro de esta ciudad, rompieron una lámpara y pintaron las paredes. Al concluir la protesta, a las 12 horas, profesores con los rostros cubiertos rompieron con palas y piedras los cristales de las oficinas del INE e intentaron derribar la puerta. Luego se retiraron.
Usan panistas a niña sacada del país: PRD Guanajuato, Gto. En el Partido Acción Nacional (PAN) ‘‘son irresponsables e insensibles. Hicieron de la tragedia de la niña Alondra Luna Núñez –quien fue sacada del país por la Interpol debido a una confusión y recuperada días después– un espectáculo mediático con fines electorales’’, acusó el presidente estatal del Partido de la Revolución Democrática, Baltazar Zamudio Cortés. Consideró que la ex candidata panista a la Presidencia de la República Josefina Vázquez Mota le hizo ‘‘flaco favor’’ a la ‘‘muy desgastada imagen’’ de la aspirante del blanquiazul a la alcaldía de la capital, Ruth Lugo, al usar a Alondra el sábado en una marcha del PAN, dijo el perredista. CARLOS GARCÍA, CORRESPONSAL
Tres detenidos por inducir voto en Colima Colima, Col. Elementos de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) detuvieron a tres personas acusadas de coaccionar el voto en favor del candidato del PAN a la gubernatura, Jorge Luis Preciado Rodríguez. Marco Santana Montes, titular de la PGJE, dio a conocer que Clara Abarca Landa y Julio César Cobián Rincón fueron detenidos en el cruce de las calles 18 de Julio y Ocampo, en el municipio de Tecomán, cuando ofrecían a la gente tarjetas electrónicas con diversos beneficios a cambio de que prometieran cada uno el voto de otras cinco personas. JUAN CARLOS FLORES, CORRESPONSAL
Posponen debate de candidatos en Tepic
Bandas criminales deciden quién puede hacer campaña El dirigente del PAN en Sinaloa, Edgardo Burgos Marentes, sostuvo que el control del crimen organizado en la zona serrana y en varias ciudades del estado limita el proselitismo de los candidatos panistas. ‘‘A Badiraguato, por ejemplo, no podemos llegar con candidatos ni representantes de casillas. No hay representantes del PAN en varias regiones porque la delincuencia organizada no nos deja’’, sostuvo en rueda de prensa en Mazatlán. Agregó que esta situación se ha presentado en Culiacán, Mocorito, Mazatlán y Sinaloa, lo que, dijo, ha facilitado al Partido Revolucionario Institucional (PRI) la compra de votos, el acarreo de votantes y presionar a los electores para que sufraguen por sus candidatos. ‘‘Casualmente, a la hora del conteo, esas casillas suelen ser zapato (con todos los votos) para el PRI’’, aseguró. Burgos lamentó que la delincuencia organizada participe de esta y otras formas en la contienda electoral, tanto en Sinaloa como en el resto del país.
ESTADOS 31
Profesores de la sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación pintarrajearon las oficinas del Instituto Nacional Electoral en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, y otras ciudades de la entidad para rechazar las elecciones federales del 7 de junio y las estatales del 19 de julio ■ Foto Elio Henríquez
Tepic, Nay. El Instituto Nacional Electoral (INE) suspendió el debate entre candidatos a diputados federales por el distrito 2, que se llevaría a cabo este lunes en Tepic, debido a la inconformidad de representantes de partidos políticos, quienes acusaron a Ernesto Gama Lozano, presidente de la junta distrital con sede en esta capital, de negociar sólo con los consejeros y no con los partidos para organizar el encuentro. En sesión extraordinaria, ayer se decidió que el debate se efectúe, en fecha aún no determinada, en las instalaciones del INE. MYRIAM NAVARRO, CORRESPONSAL
■
La PGJE afirma tener ‘‘grandes avances’’ en sus investigaciones
Asesinan a dirigente indígena en Oaxaca JORGE A. PÉREZ ALFONSO Corresponsal
OAXACA, OAX.
La mañana de ayer fue asesinado a balazos Serafín Fidel Silva García, quien fue dirigente regional y coordinador de la Asamblea de los Pueblos Indígenas, así como presidente municipal de Santo Tomás Ocotepec, informó la Procuraduría General
de Justicia del Estado (PGJE). El homicidio fue perpetrado aproximadamente a las 8 horas en la calle Morelos casi esquina con Claudio Cruz, frente a la escuela secundaria Leyes de Reforma, en la cabecera de Tlaxiaco, en la región de la Mixteca. Según testigos, un hombre de aproximadamente 50 años, complexión robusta, cabello corto y
cano, que vestía una sudadera gris, le dio varios tiros a Silva García, de 38 años de edad. Al sitio del homicidio acudieron elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones. La PGJE informó que en las primeras horas de investigación se han logrado ‘‘grandes avances’’ para dar con los autores material e intelectual del asesinato.
Funcionarios llaman a votar en Mérida Mérida, Yuc. Unas 300 personas, la mayoría funcionarios y empleados de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral y del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán participaron ayer en una marcha para promover el voto. La caminata empezó en el Paseo de Montejo y llegó a la plaza principal, en el centro histórico de esta capital. LUIS A. BOFFIL GÓMEZ, CORRESPONSAL
32 ESTADOS • LUNES 27 DE ABRIL DE 2015
Localizan a menor extraviada en Zapopan Guadalajara, Jal. La desaparición, durante menos de 24 horas, de Roxana González Torres, de 12 años de edad, activó la alerta Ámber en esta entidad, donde el número de desapariciones es el segundo más alto del país, con al menos 2 mil 200 personas aún sin localizar. La menor salió la tarde del sábado a un entrenamiento de futbol de la secundaria técnica 45, en Zapopan, pero no regresó a su hogar. La alerta fue emitida a las 9 horas de ayer y la adolescente fue localizada ‘‘en perfecto estado’’ luego de las 13 horas, aunque la Fiscalía General del Estado (FGE) no ha dado a conocer detalles. Al 31 de enero, Jalisco sólo era superado por Tamaulipas en número de personas desaparecidas, de acuerdo con cifras oficiales. JUAN CARLOS G. PARTIDA, CORRESPONSAL
Accidente en Coahuila; cinco músicos muertos Saltillo, Coah. Cinco personas murieron y cuatro resultaron heridas luego que su camioneta volcó en la autopista Torreón-Saltillo. Las víctimas eran integrantes del grupo musical Latosos de Colombia, originario de San Pedro de las Colonias, Coahuila. El accidente ocurrió el sábado por la noche, cuando los músicos viajaban de San Pedro de las Colonias a Ramos Arizpe, en la zona conurbada de Saltillo, para presentarse en una discoteca. La Procuraduría General de Justicia del Estado identificó a los fallecidos como los hermanos Ramón y Érick Valenzuela, de 19 y 25 años, respectivamente; Felipe de Jesús Ávila Macareno, de 21: Luis Daniel Flores Muñiz, de 24, y Jaime Alberto Mayorga Vázquez, de 25. Los lesionados son Tomás Omar Martínez Cortina y Rogelio Betancourt Romero, ambos de 24 años, así como Mariano Torres Flores, de 28, quien conducía el vehículo. LEOPOLDO RAMOS, CORRESPONSAL
Rescatan a 27 mujeres de antro en Edomex Tecámac, Méx. La Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) cerró el bar L10, donde se permitían bailes eróticos, y rescató a 27 mujeres que eran explotadas sexualmente. Informó que personal de la dependencia allanó el centro nocturno, localizado en el kilómetro 32 de la carretera México-Pachuca. Personal ministerial colocó sellos de clausura en las puertas. A las 27 mujeres se les tomó declaración y la PGJEM les ofreció apoyo por medio del Instituto de Atención a Víctimas. Fueron detenidos Julio César Vidales González, de 38 años; Rafael Cortés Cruz, de 36, y José Humberto Juárez Lugo, de 51, y puestos a disposición del Ministerio Público. JAVIER SALINAS CESÁREO, CORRESPONSAL
En Jalisco, 18 lesionados por pirotecnia
QUE
HABLEN LOS MUROS
JAVIER SANTOS Y JUAN CARLOS FLORES Corresponsales
Accidentes con juegos pirotécnicos en dos localidades de Jalisco dejaron el fin de semana al menos 18 personas lesionadas, una de gravedad, dio a conocer la Fiscalía General del Estado (FGE). La dependencia indicó que el sábado a las 22:30 horas, durante las fiestas patronales de la comunidad San Marcos, municipio de Tonila –colindante con Colima, en el suroeste del estado–, ocurrió una explosión en la plaza ubicada en la confluencia de las calles José María Morelos e Independencia. Al menos 16 personas resultaron heridas y fueron hospitalizadas, entre ellas el cohetero Ernesto Patricio Ortiz Rolón, de 26 años de edad, quien se encuentra grave. Otros lesionados son integrantes del ballet folclórico de la Universidad de Colima, cuyo rector,
■
El ayuntamiento de Texcoco, estado de México, ofreció muros a 35 jóvenes artistas de la localidad, así como de Tlaxcala y de Jalisco, como parte de un proyecto para promover el arte ■ Foto Mario Antonio Núñez López
José Eduardo Hernández Nava, solicitó al Instituto Mexicano del Seguro Social atender a los más de 20 integrantes del grupo. La fiscalía informó que la tarde
Ejidatarios zacatecanos se dicen timados
Impiden obras eléctricas e hidráulicas de minera ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ Corresponsal
ZACATECAS, ZAC.
Decenas de habitantes del ejido Matamoros, municipio de Melchor Ocampo, impiden desde el jueves pasado la construcción de una subestación eléctrica y la instalación de una red hidráulica de la compañía Minera Peñasquito, en protesta porque la minera, de la firma canadiense Goldcorp, les pagó sólo 2.5 millones de pesos por un predio. Felipe Pinedo Hernández, líder de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA) en Zacatecas, dio a conocer que Minera Peñasquito perforó 25 pozos de ocho pulgadas de diámetro cada uno a fin de sacar agua para la extracción de oro a cielo abierto en el norte de la entidad, en los límites con Coahuila. Agregó que la obra hidráulica está en los límites entre Matamoros y el ejido El Vergel, perteneciente al municipio de Mazapil, unos 350 kilómetros al noroeste de la capital de Zacatecas. El dirigente de la CNPA acusó a la minera de generar conflictos al imponer ‘‘contratos leoninos’’. Los ejidatarios, dijo, no son asesorados debidamente y los obligan a firmar, incluso en contubernio con las autoridades de la Procuraduría Agraria. Los 148 ejidatarios de Matamoros ‘‘se sienten timados’’ por los 2.5 millones de pesos que les dieron por las tierras donde se perforarán los 25 pozos, señaló. Minera Peñasquito es la prin-
cipal productora de oro en México, con más de 400 mil onzas al año. Además, obtiene plata, cobre, plomo y zinc al procesar diariamente 130 mil toneladas diarias de concentrados minerales de dos tajos abiertos. Pero la riqueza producida por la minera, con matriz en Vancouver, Canadá, no se refleja en los contratos de renta o compra de tierras para sus actividades en Zacatecas, dijo Pinedo Hernández. ‘‘El incumplimiento de la minera ha provocado descontento. Por eso ejidatarios, avecinados y habitantes del ejido Matamoros mantienen detenida esta importante obra hidráulica y la subestación de electricidad. En sus contratos, Goldcorp sigue timando a los ejidatarios, ofreciéndoles sumas de dinero irrisorias por sus tierras y además agotando los mantos freáticos’’, consideró. Pinedo Hernández informó que el pasado viernes no se realizó una reunión a la que el gobierno de Zacatecas convocó a los ejidatarios para lograr acuerdos. ‘‘A la una de la tarde del viernes pidieron a los ejidatarios presentarse a las seis en la capital de Zacatecas para platicar con los directivos de Goldcorp, con la mediación del gobierno estatal. Pero la distancia y el poco tiempo que dieron a los campesinos para trasladarse hicieron imposible la reunión. Ellos no viajan en avión, como los señores de la minera. Ni siquiera viven en la cabecera de Melchor Ocampo’’, dijo.
del sábado en el municipio de Teocaltiche, en la región Altos norte de Jalisco, resultaron lesionados Efigenia Mendoza Lupia, de 42 años, y su hijo Sebastián Mendoza
DE
Lupia, de 18, cuando elaboraban cohetes. La mujer sufrió lesiones en el costado izquierdo, el ojo derecho y ambas piernas, y el joven quemaduras en las manos.
NUESTRAS
JORNADAS
LA JORNADA GUERRERO
◗ Campañas bajo amenaza l incidente ocurrido el sábado al candidato de Movimiento Ciudadano a la gubernatura de Guerrero, Luis Walton Aburto, quien junto con su comitiva de campaña fue interceptado en Chilapa por hombres armados, pese a llevar resguardo federal, deja en claro al menos cinco mensajes: 1. Walton Aburto ha sido, entre los nueve candidatos, el que ha visitado los lugares más lejanos y riesgosos de la entidad en aras de convencer al electorado de que vote en su favor el 7 de junio. Durante su recorrido por la región de la Montaña, el lunes 20, desafió a un grupo de integrantes del Movimiento Popular Guerrerense (MPG) que se apostó frente al salón en que llevaría a cabo su acto, el cual interrumpieron. Él salió a la calle y ofreció a los inconformes el foro para que hicieran sus planteamientos, lo cual ellos rechazaron. 2. El hecho de que los candidatos cuenten con protección de elementos federales de ninguna manera los ha mantenido a salvo. El sábado, el candidato y los policías que lo custodiaban quedaron a merced de la veintena de hombres armados que les salieron al paso y pudieron
haber hecho con ellos lo que les viniera en gana, privarlos de la vida incluso. 3. El ataque fue perpetrado cerca de la base de la Gendarmería, lo que significa que los autores no temen a las fuerzas de seguridad, y la acción incluso pudo ser un desafío. 4. Nada indica que las campañas vayan a dejar de desarrollarse en un clima de inseguridad y temor, toda vez que la efectividad de la protección que las autoridades ofrecen a los candidatos está en entredicho. 5. Tampoco existen garantías de que la votación vaya a realizarse sin incidentes violentos, pues por un lado está la amenaza de boicot del MPG, y por otro la actuación de grupos armados como el que le cerró el paso a Walton. Mientras se acercan los comicios la zozobra campea, lo que podría ocasionar que los candidatos hagan campañas en los centros urbanos y comunidades periféricas cercanas para no arriesgarse, ocasionando que los habitantes de los lugares más alejados no conozcan ni a los aspirantes ni sus programas, lo que desembocará en una escasa participación en las urnas.
Noroeste
LUNES 27 DE ABRIL DE 2015
BERTHA TERESA RAMÍREZ ANGÉLICA ENCISO L.
Y
Legisladores locales y federales del Partido de la Revolución Democrática (PRD) hicieron un llamado a todas las fracciones parlamentarias de la Cámara de Diputados para que de inmediato empiecen a trabajar en los consensos necesarios, de tal manera que una vez que el Senado apruebe la reforma política del Distrito Federal y le turne la minuta respectiva, sea ratificada en San Lázaro antes de que termine el actual periodo de sesiones. Los asambleístas Alejandro Ojeda y Gabriel Godínez, así como la vicecoordinadora del grupo parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados, Aleida Alavez, afirmaron que dicha reforma es la culminación del proceso de transformación de la ciudad de México en los pasados 15 años. Agregaron que esta reforma debe considerar un congreso
■
131
14
Noroeste
102
08
Noreste
84
14
Noreste
83
19
Centro
61
12
Centro
71
19
Suroeste
96
14
Suroeste
61
08
Sureste
61
17
Sureste
87
19
33
Legisladores del PRD demandan a diputados federales empezar a buscar consensos
La reforma del DF debe avalarse en San Lázaro también en este periodo ■
En la elaboración de la constitución de la ciudad de México deben participar todos los actores sociales, políticos y económicos, señalan ■ El PRI busca distorsionar el proceso, afirma Batres constituyente dedicado exclusivamente a redactar la constitución política de la ciudad de México, acorde con los avances de esta megaurbe y que garantice los derechos de universalidad de los capitalinos, quienes dejarán de ser considerados menores de edad. Demandaron que esa constitución sea consensuada de manera inequívoca entre los diferentes
actores sociales, políticos y económicos de la sociedad capitalina, para ser de las más avanzadas del mundo en el siglo XXI. Requiere un proceso amplio, incluyente y democrático para reflexionar, debatir, dialogar y construir un nuevo pacto social en el que se refleje la complejidad y la integralidad de un nuevo paradigma constitucional. Por otra parte, el dirigente de
DÍA
DE MUSEO EN
Morena, Martí Batres, sostuvo que con la iniciativa de reforma política del Distrito Federal, el presidente de la República, el Congreso de la Unión y el jefe de Gobierno de la capital del país designarán “por dedazo” a 40 por ciento de los integrantes del congreso (asamblea) constituyente. En conferencia de prensa, dijo que el Partido Revolucionario Institucional busca distorsio-
S A N TA M A R Í A
LA
nar el proceso de reforma; “quieren decidir lo que dirá la constitución” y si se aprueba esa iniciativa se prevé que haya otro proceso electoral para elegir al constituyente, pero al gobierno federal se deja la elección de casi la mitad de sus miembros, con el riesgo de que sólo haya un proyecto de constitución, y con esto la sociedad civil quede excluida, advirtió.
RIBERA
Delegación del GDF viaja a Israel en busca de inversiones Con el propósito de atraer inversiones a la ciudad de México, una delegación del Gobierno del Distrito Federal (GDF) viajó a Israel para promover las oportunidades de negocios en la capital mexicana. Encabezada por el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico capitalina, Salomón Chertorivski, se reunió con Harel Locker, jefe de la Oficina del Primer Ministro israelí, Benjamín Netanyahu, con quien se habló de la posibilidad de tener colaboración en temas como energías renovables; manejo de agua y desechos; investigación y desarrollo para servicios financieros, e innovación y transferencia de tecnología. La dependencia informó que, en el encuentro, ambos funcionarios reconocieron el atractivo de la economía del país y la ciudad, no sólo para llevar inversiones y comercio al Distrito Federal, sino también de oportunidades para empresas mexicanas en Israel, y aprendizaje mutuo. La Oficina del Primer Ministro es la responsable de la política exterior con América Latina y los países pertenecientes a la Alianza del Pacífico, así como de atraer inversionistas extranjeros a Israel y viceversa, acercar a los empresarios israelíes a otros países y ciudades con posibilidades de cooperación económica.
Miles de personas, muchas de las cuales nunca han visitado un museo, según su propio testimonio, soportaron el intenso calor para participar en más de 40 actividades científicas y artísticas gratuitas montadas en los alrededores del kiosco Morisco en Santa María la Ribera para celebrar el Tercer Encuentro con la Tierra. En plena calle, humo y chispas borbotearon de un volcán rodeado de
Por otra parte, el secretario de Salud, Armando Ahued, firmó un convenio de colaboración con la ciudad china de Shengzhou, capital de la provincia de Henan, para que médicos de la ciudad de Méxi-
co reciban capacitación en acupuntura, fitoterapia y homeopatía, así como intercambiar experiencias y fortalecer las estrategias enfocadas a la prevención de la obesidad y enfermedades crónicas.
niños que abrían los ojos y se cubrían la cara con asombro y emoción. Un poco más allá, otro grupo de pequeños trataba de averiguar por qué salían burbujas redondas de un armazón cuadrado. Unos más jugaban paleolotería y mientras oían nombres de animales ancestrales tocaban unos enormes fósiles que pasaban entre sus manos ■ Información y foto Mirna Servín Vega
Lo anterior se pactó en un encuentro con la vicepresidenta del Comité Municipal de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, región Zhengzhou, Wu Xiaojun, en las instala-
ciones de la dependencia capitalina, donde intercambiaron experiencias en la prevención del sobrepeso y enfermedades como diabetes e hipertensión arterial. ALEJANDRO CRUZ FLORES
34 CAPITAL •
LUNES 27 DE ABRIL DE 2015
◗ ■
LA GUERRA POR EL DF
En la capital no hay puntos rojos como en otros estados, señala
Descarta el titular del IEDF hechos violentos en comicios del 7 de junio ■
Crea Red de Observación Electoral para vigilar programas y módulos
RAÚL LLANOS SAMANIEGO
El presidente del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), Mario Velázquez, descartó ayer que para los comicios de junio próximo puedan presentarse situaciones de confrontación o violencia. Entrevistado antes de encabezar un acto de promoción del voto en el Hemiciclo a Juárez, expresó que “puntos rojos por presencia de violencia en el DF, no los tenemos; los capitalinos, en todos los procesos, han dado muestra de gran civilidad y no hemos enfrentado esas situaciones que lamentablemente en otras entidades sí la tienen” en cuanto a que se desborden los ánimos, pues “son los normales de una campaña electoral”. Nuestros “focos rojos” –dijo– estarían en aquellas delegaciones políticas que por ser muy competidas, como Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Miguel
Hidalgo, hay que ponerle más atención al proceso y a los actores políticos, además de que hay puntos en los cuales por cuestiones de seguridad privada de algunas zonas habitacionales no puede ingresar personal del IEDF a capacitar a los integrantes de las mesas directivas de las casillas, y si tenemos imposibilidad para esto difícilmente se podrán instalar estas casillas. Por la tarde, el IEDF informó que con el objetivo de vigilar tanto la entrega de programas sociales que maneja el Gobierno del DF como los módulos de gestión de los 66 diputados locales, creó una Red de Observación Electoral, en la cual tendrán amplia participación ciudadanos e integrantes de organizaciones como la Canacintra, Coparmex, Tendiendo Puentes y Actitud Ciudadana. De acuerdo con ese organismo, en dicha red también participarán representantes de instituciones ex-
tranjeras, como la Organización de Estados Americanos, cuyas recomendaciones del proceso electoral local podrá conocerlas y atenderlas el IEDF. Por la mañana de ayer se presentó un grupo de personas en el Hemiciclo a Juárez, donde consejeros y magistrados electorales de esta ciudad realizaban un acto de promoción al voto, y con pancartas y agresiones verbales se quejaron de que se haya negado el registro a Lorena Osornio, quien como candidata independiente pretendía contender por la jefatura delegacional de Cuauhtémoc, pero se le rechazó por estar en el padrón del PRI.
■
Pretende aplicar programa: Mauricio López
Interpondrá el PRI denuncia contra la delegación Coyoacán RAÚL LLANOS SAMANIEGO
La dirigencia capitalina del PRI denunciará este mediodía ante el Instituto Nacional Electoral la pretensión de las autoridades de la delegación Coyoacán de poner en marcha esta semana el programa de combate a la pobreza Por ti, mediante el cual se entregará 4 mil pesos a más de 13 mil personas de abril a junio, antes de las votaciones del 7 de junio. De acuerdo con Mauricio López, presidente del PRI-DF, dicho programa –al que se destinarían 55 millones de pesos– tiene un claro sesgo político electoral, pues no sólo carece de reglas de operación, sino que “viola la equidad de la contienda”. En entrevista, el líder priísta
ACTO
POR
dijo que pedirán al IEDF que inicie una investigación sobre ese esquema de apoyo social, y para ello entregarán la copia de la Gaceta Oficial del Distrito Federal que se publicó el pasado 20 de abril, mismo que –dijo– “ya lo bajaron o lo escondieron, porque no se puede ya consultar”, lo cual fue confirmado ayer. López insistió en que el GDF ponga orden en la entrega, distribución y puesta en marcha de apoyos y programas sociales, pues “las autoridades y los candidatos están ya poniéndose de acuerdo en la manera en que les redituarán votos esas acciones”. Según lo previsto en el programa Por ti, el ejercicio del gasto corresponderá a las direcciones general de Administración y de Desarrollo Social.
MORENA
Crean en Tepito fundación que atenderá problemas del barrio Con el objetivo de enfrentar problemas que aquejan a jóvenes y mujeres del barrio bravo de Tepito, como la deserción escolar, inseguridad y empleo, organizaciones vecinales de esa zona formaron ayer la Fundación Tepito. Durante el acto de firma protocolaria, al cual asistió como parte de ese mecanismo el ex delegado en Cuauhtémoc y aspirante a diputado local Alejandro Fernández –quien es representante ante la Asamblea Legislativa–, se detalló que el objetivo principal es brindar mejores condiciones de vida a habitantes de ese punto de la ciudad.
“En la Cuauhtémoc –dijo–, el 30 por ciento de los hogares son dirigidos por jefas de familia, y en particular en Tepito es el 45 por ciento, y al estar en esa condición un gran porcentaje de ellas no logra concluir, por ejemplo, su bachillerato”. Por ello, comentó ante los habitantes del barrio bravo que la intención es que las mujeres que están en esa condición concluyan esa etapa de la educación e inicien la licenciatura, y puedan así ser mujeres profesionistas, con un empleo, y logren salir adelante. RAÚL LLANOS SAMANIEGO
Las actrices Jesusa Rodríguez e Isela Vega; el actor Héctor Ortega y las Reinas Chulas acompañaron a los candidatos a jefa delegacional de Coyoacán, Bertha Luján, y a diputados federales por Morena al festival artístico-cultural en la colonia Ajusco ■ Foto Cristina Rodríguez
■
El 24 tren rehabilitado fue incorporado a la línea 1: STC
Llaman Sor Juana Inés de la Cruz a Metro
El Sistema de Transporte Colectivo puso en operación otro tren de los 105 que desde hace años están fuera de servicio, con el que suman 24 los que han sido recuperados. El convoy lleva el nombre de la Décima Musa Sor Juana Inés de la Cruz ■ Foto La Jornada
El Sistema de Transporte Colectivo (STC) puso en funcionamiento otro tren de los 105 que desde hace años están fuera de servicio y con el que suman 24 los que ya han sido recuperados. El vehículo fue nombrado Sor Juana Inés de la Cruz, en homenaje a la poetisa mexicana en su aniversario luctuoso 320, por lo que en sus cabinas lleva el nombre e imagen de quien también es conocida como El Fénix de América. El tren, asignado a la línea 1, la más antigua de la red, que va
de Pantitlán a Observatorio, tiene capacidad para transportar hasta 900 mil usuarios en un día laborable. Fue adquirido en 1987 y su reparación tuvo un costo de casi 39 millones 500 mil pesos. El STC informó que la rehabilitación del tren incluyó el desarmado, integración y acoplado de partes de bogie, además de las pruebas estáticas y dinámicas para certificar la confiabilidad de convoy. También se realizó el cambio de 72 ruedas de seguridad, tres bancos nuevos de baterías (que
alimentan de energía al tren), compresores nuevos, ocho tanques de enfriamiento y diversos componentes electromecánicos. En el interior de los nueve vagones de este convoy se colocaron dovelas en las que se aprecia la imagen de Sor Juana Inés de la Cruz, cuyo nombre real fue Juana de Asbaje y Ramírez, también conocida como Décima Musa. El organismo agregó que este tren recuperado es el segundo que se asigna a la línea 1. ALEJANDRO CRUZ FLORES
LUNES 27 DE ABRIL DE 2015 •
◗ Llama Brugada a rescatar el espacio público en Iztapalapa ALEJANDRO CRUZ FLORES
La candidata de Morena a jefa delegacional de Iztapalapa, Clara Brugada Molina, se pronunció porque el rescate del espacio público en la demarcación se realice con una concepción de “urbanismo social”, es decir, que los iztapalapenses participen en la decisión y definición de esa tarea. Como parte de sus propuestas de campaña, manifestó que de esta manera los ciudadanos van a sentir suyo y defender ese espacio, y lo mantendrán en buenas condiciones. Señaló que en Iztapalapa existen 150 centros comunitarios, que en su mayoría se han convertido en elefantes blancos en los que “hasta por ir al baño cobran”; de allí la necesidad, dijo, de rescatar esos lugares. De esta manera, la delegación tendrá la obligación de contratar talleristas que den clases de piano, deporte, cultura, para los niños o, en el caso de los adultos mayores, cursos de autoestima, salud y no sólo de manualidades. “Necesitamos que el gobierno delegacional destine recursos suficientes, primero para que esos espacios comunitarios tengan vida y estén llenos de participantes en cada uno de los cursos y talleres”, manifestó Brugada Molina. Agregó que el espacio público no puede ser nada más la instalación de una cancha o un gimnasio al aire libre, sino garantizar que de verdad sean utilizados por los jóvenes, con clases de zumba e instructores para hacer ejercicio. Asimismo, dijo, se debe promover el deporte comunitario, con la organización de torneos de basquetbol y futbol, y en el que delegación garantice el pleno funcionamiento, es decir, que cuenten con iluminación y mantenerlos limpios.
BERTHA TERESA RAMÍREZ
Ante la confusión y poca claridad de la Ley General de Vida Silvestre y de la Ley General del Equilibrio Ecológico y de Protección al Ambiente que entrarán en vigor a partir del 8 de julio de 2015, misma que prohíbe el uso de animales en espectáculos de circo, el diputado local Rubén Escamilla, secretario de la Comisión de Medio Ambiente de la ALDF, informó que tiene lista una iniciativa de iniciativas con proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo primero transitorio del decreto publicado el 9 de enero de 2015, de tal manera que entre en vigor dos años después después de su publica-
■
CAPITAL 35
LA GUERRA POR EL DF
La jerarquía católica califica de corrupto al PRD en las páginas del semanario Desde la fe
Coloca el PAN propaganda electoral de sus candidatos afuera de parroquias ■
En el templo de La Piedad aparece propaganda de José Manuel Delgadillo y Christian von Roehrich
BERTHA TERESA RAMÍREZ
El Partido Acción Nacional (PAN) busca retener en la ciudad de México su llamado “voto duro”, formado por sectores católicos conservadores, por lo
que ha colocado propaganda electoral afuera de algunos templos católicos. En la fachada de la parroquia de La Piedad, en la calle Obrero Mundial, de la colonia Narvarte, se colgó una manta del panista
José Manuel Delgadillo, candidato a diputado local por el distrito 17. Ayer, afuera de ese mismo templo apareció propaganda de Christian von Roehrich, candidato panista a jefe delegacional de Benito Juárez y miembro de ese partido desde 1997. Además, en la calle Obrero Mundial, frente al templo, el sábado pasado un joven estuvo repartiendo volantes propagandísticos de ese candidato. En estos, Von Roehrich enfatizaba ideas como la “participación ciudadana” y la “prevención del delito”; en su publicidad, el político del blanquiazul omite parte de su apellido (Roehrich), para presentarse sólo como Christian Von. Mientras tanto, durante la misa dominical se vendía el semanario Desde la Fe, cuyo edi-
torial “Tu primera vez” (en Eco semanal, Año X No. 462, domingo 26 de abril de 2015), dedicado a los jóvenes que van a votar por primera ocasión, contiene propaganda electoral que alude al gobierno del PRD en la ciudad de México, partido al que critica en estos términos: “¿Cómo generar confianza en un partido corrupto, que en la capital del país ha propiciado el desprecio de la vida y la destrucción de la dignidad de las mujeres por la primacía de agendas abortistas asesinas de más de 135 mil seres humanos? ¿Es digno de confianza afirmar el derecho a la salud de todos los hombres y mujeres y, por otro lado, manipular a los jóvenes para tolerar y regular el consumo libre de mariguana, causando gravísimos daños a la salud?”
Presenta Von Roehrich propuesta de protección de mascotas en la Benito Juárez
En aras de mantener el voto duro, el Partido Acción Nacional comenzó a colocar promocionales de sus candidatos cerca de las parroquias ■ Foto Cortesía de vecinos de la colonia Narvarte
■
El candidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la jefatura delegacional de Benito Juárez, Christian Von, participó en el acto denominado Cuida tu mascota, que organizó la agrupación Sí Esperanza Animal, en el parque Pascual Ortiz Rubio de la colonia Del Valle, en el cual dio a conocer su propuesta sobre “tenencia responsable de animales”, además de signar su compromiso de trabajo en pro de los animales. Entre los puntos que contiene la propuesta sobresalen que se promoverá la tenencia responsable de animales de compañía, implementando unidades móviles de esterilización; eventos animalistas, como pasarelas
Presentará una iniciativa de iniciativas para reformar decreto
Busca diputado del PRD normar el destino de animales silvestres en poder de los circos ción en el Diario Oficial de la Federación. En su artículo único, la propuesta del legislador señala: Artículo único, se reforma el artículo primero transitorio del decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 9 de enero de 2015, por el que se reforman y se adicionan diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente y de la Ley General de Vida Silves-
tre, para quedar como sigue: Primero. El presente decreto entrará en vigor a los setecientos treinta días naturales posteriores a su publicación en el Diario Oficial de la Federación. El legislador, integrante de la bancada del PRD en la ALDF, presentará dicha “iniciativa de iniciativas” en tribuna con el argumento de que se han omitido precisar las medidas y acciones tendientes a señalar el destino y
fin de los animales silvestres en poder de los circos. Las interrogantes de qué pasará con los animales; si la reforma incluye despojar a los dueños o simplemente los obliga a dejar de utilizarlos en los espectáculos y a su vez les permite conservarlos; o se impone la obligación de entregarlos a las autoridades y si es así, cuáles son las garantías de que dichos animales van a estar mejor que en poder de sus due-
de adopciones; y un servicio web para la localización de mascotas extraviadas. Además, la adecuación de espacios inteligentes y planeados en parques, jardines y camellones. Para reforzar este plan de gobierno, el panista anticipó que pondrá énfasis en la Comisión Interna de Protección Animal, que sesiona en Benito Juárez, para coordinar la realización de pláticas en colegios públicos y particulares acerca del cuidado animal y del medio ambiente. Asimismo, ampliar y robustecer las clínicas veterinarias gratuitas que existen en la demarcación. DE LA REDACCIÓN
ños, siguen sin respuesta a unos días de que entren en vigor tales reformas. Si el espíritu de la reforma era propiciar el bienestar de los animales que son utilizados en los circos, entonces también se debieron precisar los tiempos de entrega, los lugares en los que se tendrán temporal o permanentemente, cuáles son las garantías de protección de vida y salud y en general de bienestar que el Estado está generando en torno a esta reforma legal que sirvió más para el discurso electorero del Partido Verde Ecologista de México que para resolver una aparente grave situación que, según esto, vivían los animales de los circos”, sostuvo.
36 CAPITAL •
LUNES 27 DE ABRIL DE 2015
Les roban autoparte en centro comercial y luego los extorsionan ■ Familia que fue de compras debe enfrentar a delincuentes y autoridades MIRNA SERVÍN VEGA
La compra semanal de la despensa dejó a una familia a merced de la delincuencia, sin auto y en un peregrinar por obtener atención pronta de las autoridades. El sábado por la noche, tras permanecer una hora y media en la Mega Comercial Mexicana ubicada en Miguel Ángel de Quevedo y Melchor Ocampo, en la colonia Santa Catarina Coyoacán, la familia salió del estacionamiento de la tienda alrededor de las 22:50 horas, y a los pocos minutos el automóvil negro Chevy 2010 en el que viajaban se detuvo. Orillados sobre Miguel Ángel de Quevedo, de repente aparecieron dos sujetos ataviados como mecánicos que les ofrecieron ayuda y de manera inmediata diagnosticaron que la falla era la computadora del auto compacto. En esos momentos pasó el operativo Rastrillo de la policía capitalina y el mecánico y su ayudante desaparecieron momentáneamente, ya que el auto en el que al parecer habían seguido a la familia fue arrastrado por una grúa. Cuando los supuestos mecánicos regresaron, hicieron una llamada con altavoz a
una mujer para ver si ella “casualmente” tenía la refacción necesaria. De manera “casual” la pieza fue conseguida y llevada por un joven al lugar. Les dijeron que ya la habían programado para su auto y efectivamente, al colocar la computadora, el auto arrancó. Era casi medianoche cuando Alberto les dijo que la pieza y la programación les costarían tan sólo 6 mil pesos. Ante la negativa, el precio fue bajando cada vez más e incluso les ofrecieron acompañarlos hasta su casa para que juntaran el dinero. La oferta final quedó en 2 mil 500 pesos. Aun cuando su hija de ocho años estaba cansada y con sueño, no aceptaron. La pareja empezó a sospechar y decidieron llamar una grúa para trasladarse a su casa. Ayer por la mañana, tras verificar que la refacción ofrecida era en realidad la pieza original de su auto, que fue manipulada durante su estancia en el estacionamiento de la tienda de autoserrvicio, la dueña decidió interponer una denuncia en línea en la página de la Procuraduría General de Justicia capitalina. Para su sorpresa, el mecánico, quien también quería recuperar su auto que fue lle-
SIRENAS
■ Policía de investigación les dijo que se arreglaran, ya que no era un delito grave
El Chevy familiar al que, según sus propietarios, le fue sustraída la computadora de viaje ■ Foto La Jornada
vado al corralón y necesitaba dinero, les insistió toda la mañana y tarde por celular para venderles la computadora del auto. La madre de familia llamó al 061 a la policía de investigación y, para su sorpresa, acudió a su domicilio un policía preventivo de nombre S. Hernández, quien les dijo que citaran al “mecánico” en un lugar y que ellos le podían ayudar a “mediar” para que les dieran su pieza o dinero, ya que, le dijeron, lo ocurrido no es un delito grave, “y pronto lo van a dejar salir”. Ante la falta de respuesta
de la autoridad, la familia se dirigió a este diario para solicitar ayuda, y acudieron a la Coordinación Territorial COY 2 ubicada en Tecualiapan y Zempoatitla, en la colonia Romero de Terreros, donde aunque se les brindó atención y les dieron la opción de proceder con su denuncia, casi a las 20 horas de ayer la dueña del auto fue informada del largo proceso que le restaría y los careos que enfrentaría para iniciar una averiguación previa por el delito de extorsión. “Por eso la gente prefiere no denunciar”, lamentó.
C I TA D I N A S
Ante la ola de calor de la temporada, niños y niñas aprovecharon para darse un chapuzón en las fuentes de la ciudad de México ■ Foto María Luisa Severiano
Rescatan a joven que era obligada a laborar encadenada MIRNA SERVÍN VEGA
Encadenada al cuello o la cintura, una joven era obligada a trabajar desde hace dos años largas jornadas en una planchaduría de la colonia Lomas de Padierna, en la delegación Tlalpan. Para que no dejara de laborar, sus patrones la golpeaban hasta que sangraba, y cuando las heridas iban cicatrizando, le arrancaban las costras. Cuando la joven logró escapar y pedir auxilio, elementos de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal catearon el establecimiento ubicado en la calle Izamal manzana 134 lote 22, y detuvieron a cinco probables responsables. La fiscal especializada en el combate al delito de trata de personas, Juana Camila Bautista, informó que es el primer caso de este tipo que se detecta en la ciudad de México. Y por ese delito, en su modalidad de trabajos forzados, fueron detenidos José de Jesús Sánchez Vera, las hermanas Leticia y Fani Molina Ochoa, así como Ivette y Janet Hernández Molina. Los dictámenes derivados de los diversos estudios realizados a la víctima de 22 años indicaron que la joven tiene aspecto físico de 14 años de edad, pero sus órganos internos y funciones representan a una persona de 81, debido al daño que se le causó durante su cautiverio. En su declaración, la joven señaló que le daban de comer muy poco una vez al día, pero masticaba el plástico con que cubría las prendas de vestir para mitigar su hambre, informó la fiscal.
Clausura Sedema 6 verificentros por cobros indebidos En lo que va del año, la Secretaría de Medio Ambiente del Distrito Federal ha clausurado seis verificentros de forma total y uno más de manera parcial, al detectar en que en dichos establecimientos se realizaban cobros no autorizados a los automovilistas para otorgar hologramas que no correspondían a las emisiones de los vehículos verificados. Derivado de estas acciones, agregó la dependencia, se ha revocado a 16 personas la acreditación para prestar el servicio de verificación vehicular y a otras 35 se les ha suspendido de manera temporal. Las irregularidades fueron detectadas desde el Centro de Inspección y Vigilancia Ambiental Remota (CIVAR), el cual se monitorea y controla en tiempo real la operación de los 81 verificentros ubicados en la Ciudad de México, explicó la secretaría. El CIVAR, explicó, cuenta dos mil 135 cámaras ubicadas en el interior y accesos de los establecimientos, y se trabaja de manera coordinada con el Centro de Comando, Control, Comunicación, Cómputo, Inteligencia, Integración, Información e Investigación (C4) de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina, que el año pasado permitió la clausura de 18 verificentros. Aún así, la dependencia hizo un llamado a los usuarios a denunciar cualquier irregularidad en el servicio, a través del Verificatel, teléfono gratuito ubicado en todos los verificentros o al teléfono 52 78 99 31 extensión 4550, de las 8 y 20 horas. ALEJANDRO CRUZ FLORES
LUNES 27 DE ABRIL DE 2015
CÉSAR ARELLANO GARCÍA
En México la falta de regulación del trabajo doméstico ha permitido que más de 124 mil 300 niños y niñas sean empleados en casas de terceros, en condiciones precarias de trabajo y bajos salarios, incluso lo realizan en situaciones de alta explotación no reguladas a cambio de remuneraciones no monetarias, como ir a la escuela, alimentarse o para tener ropa. Además, en muchos casos estos menores se encuentran en situaciones de grave vulnerabilidad a la trata de personas con fines de explotación laboral. El trabajo doméstico infantil, según el convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que define el trabajo decente para los empleados domésticos, es el realizado en un hogar ajeno o para los propios hogares por niños y niñas que no han alcanzado la edad mínima y que se hace en condiciones de peligro, que lo convierte en una situación análoga a la esclavitud, que además interfiere con su educación y desarrollo integral. De acuerdo con la más reciente publicación del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Legislar sin discriminación: trabajo del hogar, cifras oficiales indican que de la población infantil y adolescente ocupada en servicios del hogar, dos de cada 10 tienen de cinco a 13 años de edad. Asimismo, 11. 3 por ciento, de cinco a 17 años, residen en una entidad distinta a la de su nacimiento, 67.4 por ciento trabajan para un tercero y 32.6 por ciento lo hacen con familiares. Esta situación –apunta el texto, en cuya elaboración también participaron la Secretaría de Gobdernación, el Senado y la Cámara de Diputados–, así como la naturaleza del trabajo que realizan y su posible condición de migrantes, los exponen a situaciones de violencia, explotación o maltrato y los hace más propensos a ser objeto de violaciones a sus derechos humanos. “En relación a su derecho a la seguridad y salud en en el trabajo, la OIT ha señalado que a menudo los menores trabajadores del hogar reciben comida de menor calidad, comen separados de la familia del empleador y duermen en espacios inadecuados, como la cocina o el porche.” Además, “en caso de enfermedad, reciben tratamientos médicos insuficientes o inadecuados, y muchas veces las personas empleadoras suelen proporcionarles un tratamiento antes que llevarlos al médico o al hospital, y en los casos más extremos los empleadores pueden enviarlos de regreso a sus casas para evitar
■
37
Ratifica el Senado, con cuatro décadas de retraso, convenio 138 de la OIT
Dos de cada 10 menores que trabajan tienen entre 5 y 13 años En México, la falta de regulación del empleo doméstico ha permitido que 124 mil 300 niños y niñas sean empleados en condiciones riesgosas y de alta explotación, señala el Conapred
■
que se conviertan en una carga”. Además de todas estas circunstancias, añade, la OIT ha señalado que los menores expresan que la experiencia diaria de discriminación y aislamiento en la casa del empleador es la parte más difícil de su vivencia. Jennnifer tiene 14 años, es del estado de México y, al igual que su mamá, es trabajadora del hogar. Dice que en la casa donde labora, ubicada en el sur de la ciudad, se inició como mandadera. Ahora se encarga de limpiar todos los cuartos y lavar la ropa.
■
Comenta que empezó a trabajar para colaborar con el gasto, ya que su padre abandonó a su mamá y a sus tres hermanos. Ernestina tiene 16 años y habla de su situación con timidez. “Trabajo desde los ocho años, ayudo a las señoras a barrer y trapear su casa. Lavo los vidrios y el baño. También cuido niños. Trabajo para comprarme ropa y ayudar a mis papás; ellos no ganan lo suficiente para mantenernos a mí y a mis cinco hermanos. Dos también trabajan”. En Percepciones sobre el trabajo doméstico, encuesta que el
Conapred realizó a mil 243 empleadas domésticas, advierte que 5 por ciento de las trabajadoras del hogar son niñas entre 12 y 17 años que inician la vida laboral antes de tener la edad legal para ello. Este mes el Senado ratificó el convenio 138 de la OIT sobre la edad mínima de admisión al empleo, que busca impedir que los niños ingresen al mercado laboral. Así, México se sumó, con 40 años de retraso, al cumplimiento internacional de esa norma. Dicho convenio exige a los estados que lo han ratificado que proporcionen los medios necesa-
En diciembre competirá en Tokio con los mejores del mundo
Refrenda el IPN liderazgo en Robogames: gana 14 medallas y cinco certificaciones
La foto de los estudiantes politécnicos participantes y galardonados en la competencia internacional que se realiza cada año en San Mateo, California ■ Foto Cortesía del Instituto Politécnico Nacional
Un nuevo triunfo obtuvieron los alumnos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en otra competencia internacional conocida como Robogames, que se realiza cada año en San Mateo, California, Estados Unidos, donde los politécnicos refrendaron su liderazgo con robots de su creación al ganar 14 medallas de oro,
plata y bronce. Con esta victoria en la edición 2015 de los también llamados Juegos Olímpicos de Robots, estudiantes de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (Esime), Unidad Zacatenco, consiguieron cinco certificaciones. Estas certificaciones les permitirán enfrentarse a los mejores del
mundo en All Japan Robot-sumo Tournament, que se efectuará el 13 de diciembre en Tokio, Japón. Este año, la delegación politécnica que participó en la justa robótica del vecino país del norte estuvo integrada por alumnos de la Esime, unidades Zacatenco, Azcapotzalco y Ticomán; de la Unidad Profesional Interdisci-
rios para librar a los niños de las peores formas de trabajo infantil y asegurar su rehabilitación e inserción social. En el país trabajan más de 3 millones de menores, cuyas edades oscilan entre los cinco y 12 años. El Conapred considera que el Estado mexicano tiene pendiente la ratificación del Convenio 189 de la OIT y cumplir con la recomendación 201 sobre trabajo digno para las trabajadores domésticas, a fin de garantizar un marco jurídico que considere los derechos laborales de este sector de la población.
plinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (Upiicsa), así como de la Escuela Superior de Cómputo (Escom) y del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt) 3 Estanislao Ramírez Ruiz, 8 Narciso Bassols y 11 Wilfrido Massieu. Los competidores de esta casa de estudios, particularmente de la Esime Zacatenco, se midieron con representantes de varios países en la categoría de sumo de 3 kilogramos y obtuvieron dos medallas de oro y dos de plata. Con los robots Cither y Boson, los de Zacatenco sumaron otras dos preseas de oro en la categoría de sumo autónomo de 500 gramos y sumo autónomo de 25 gramos. También obtuvieron una medalla de plata con microAztk en la categoría de sumo autónomo de 100 gramos y cuatro de bronce con los robots Esumo Z, Hércules, Tláloc y Ezimez H, del equipo de Hockey. En los Juegos Olímpicos de Robots, alumnos de la Escuela Superior de Cómputo ganaron medalla de plata en la categoría soccer. Niko Peralta Galicia, Luis Daniel Mena Gutiérrez, Marco Antonio Iglesias Carrillo, Rodrigo Hernández López y Rogelio Maldonado Zárate demostraron los conocimientos adquiridos en las aulas del IPN. A Robogames asistieron alumnos de nivel medio superior para demostrar su capacidad, ingenio y creatividad. Por el IPN, Yahaira Guillén Flores, del Cecyt 11 Wilfrido Massieu obtuvo medalla de oro con su prototipo Goliath en la categoría mini sumo. DE LA REDACCIÓN
38 SOCIEDAD
■
Y
JUSTICIA • LUNES 27 DE ABRIL DE 2015
El impacto para la Secretaría de Salud es de 10 mil millones de pesos
El recorte hacendario afectará al Issste en la compra de medicinas y servicios generales ■
Médicos dejan de visitar centros comunitarios donde impartían talleres de prevención del VIH/sida
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
A causa del recorte presupuestal ordenado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para este año, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) tendrá una disminución de mil 500 millones de pesos, de los cuales dos terceras partes corresponden a recursos para la compra de medicinas y servicios generales en el área de hospitalización especializada. Así lo informó el instituto al responder una solicitud de información por conducto del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai). El monto que ya no tendrá para la adquisición de medicinas, 500 millones de pesos, es casi igual al que se ahorró en la com-
■
pra consolidada del sector salud de 2015. En la Secretaría de Salud, mientras tanto, empiezan a surgir los datos sobre el impacto real del recorte, que para esta dependencia asciende a 10 mil millones de pesos. En otra respuesta a una solicitud de información, la dependencia indicó que 400 millones 900 mil pesos se reducirán a proyectos de infraestructura. Los más elevados son 217 millones de pesos del laboratorio para producir la vacuna contra influenza (ya con un retraso de tres años); 100 millones de la ampliación y remodelación del Instituto Nacional de Geriatría, y 34 millones para la construcción de la torre de especialidad del Hospital Gea González (en curso). Se reducirán 48 millones 700 mil pesos a la renovación y trans-
Entre 4 y 8% de los mexicanos, afectados
Asma, enfermedad de baja letalidad, a pesar de mitos
formación de la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura y un millón 200 mil pesos se tomarán del programa anual de inversión 2015. Además, los Programas Estatales de VIH/sida resienten la disminución presupuestal, pues personal médico dejó de visitar centros de salud en comunidades alejadas de las capitales de los estados, donde impartían talleres de prevención de la enfermedad. Son localidades que se ubican a más de cuatro horas de distancia. Antes de la restricción presupuestal se pagaban viáticos al personal de salud. Ahora ya no pueden ir y, según información
■
proporcionada por personas cercanas a los Centro Ambulatorios para la Prevención y Atención en Sida e infecciones de transmisión sexual, hay preocupación por los salarios de los médicos, los cuales están contratados por honorarios. En cuanto al Issste, el director general, Sebastián Lerdo de Tejada, había informado que el dinero ahorrado en la compra consolidada de medicinas se destinaría a mejorar infraestructura. Así se daría continuidad a las obras realizadas en 2014 en áreas de primer contacto: salas de espera, de urgencias, baños, elevadores y rampas de acceso para personas con discapacidad.
Las compras de medicinas que desde 2014 se realizan en forma conjunta con otras instituciones de salud, coordinados por el Instituto Mexicano del Seguro Social, para el Issste representó un ahorro de 686.4 millones de pesos en 2015, de acuerdo con información oficial. Por conducto del Ifai la Dirección de Finanzas dice que el recorte no impacta proyectos que el Issste “tuviera hasta el momento”. No se cancelan ni se posponen, dice. Luego desglosa por rubro las disminuciones ordenadas por Hacienda: 500 millones de pesos del programa E018 Suministro de Claves de Medicamentos, en el Capítulo 2000 Materiales y Suministros, relativo a medicinas. Otros 500 millones de pesos se tomarán del programa E012 Hospitalización Especializada en el Capítulo 3000 Servicios Generales; y 500 millones de pesos más del programa M003 Gastos de Administración, en los capítulos 2000 Materiales y Suministros, 3000 Servicios Generales y Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas.
Participaron 22 empresas extranjeras con especialistas
Feria Internacional Salud para Todos, fructífero intercambio de innovaciones
CAROLINA GÓMEZ MENA
llones de asmáticos en el mundo, pero prara 2025 “prevé que se Aproximadamente “10 por ciento agregarán 100 millones” y desde los pacientes con asma alcan- tacó que el asma es una de las enzan control total” de la enferme- fermedades respiratorias más fredad, “en 85 por ciento de los ca- cuentes en pacientes pediátricos. El neumólogo indicó que este sos se logra parcialmente y menos de 5 por ciento experimentan un padecimiento está presente en asma de difícil manejo”, señaló todos los países, independienteFrancisco Javier Cuevas Schacht, mente de su grado de desarrollo y jefe de Neumología y Cirugía resaltó que en el país “los decesos de Tórax del Instituto Nacional de por asma van en descenso desde Pediatría (INP). 1990 a la fecha”, de acuerdo con En entrevista con La Jornada, un estudio de “uno de los princiindicó que en promedio entre pales investigadores del Instituto 4 y 8 por ciento de la pobla- Nacional de Enfermedades Resción mexicana padece asma, mal piratorias, Mario Vargas”. multifactorial en el que influInformó que “desde hace vayen los alérgenos, pero también rios años en el INP no se reporta el aspecto genético. Esto último algún deceso por crisis asmápermite vislumbrar en el futuro ticas” y acotó que las muertes una posible cura. “ocurren cuando hay comorPor lo pronto, el asma es una bilidades en pacientes adultos, enfermedad crónica, sólo tratable cuando además hay diabetes”. La OMS resalta que “la tasa en la disminución de sus efectos y exposición a factores que des- de letalidad del asma es baja en encadenan mayor frecuencia de comparación con otras enfermelos síntomas o las crisis de asma. dades crónicas”. Cuevas Schacht indicó que La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que el los factores medioambientales asma es una enfermedad crónica que pueden detonar el asma en que se caracteriza por ataques 80 por ciento de los casos son recurrentes de disnea y sibilan- alérgenos, como el polen, alicias, que varían en severidad y mentos o medicamentos. Existen muchos mitos en frecuencia de una persona a otra. Refiere que los síntomas pue- torno a las actividades que pueden sobrevenir varias veces al den realizar los pacientes asmádía o a la semana, y en algunas ticos. “Un niño bien controlado personas se agravan durante la puede hacer de todo”, y precisó que el tratamiento farmacológico actividad física o por la noche. Cuevas Schacht destacó que consiste en inhalables, antihistamíla OMS calcula que hay 300 mi- nicos y broncodilatadores.
Miles de estudiantes de medicina, estomatología y tecnologías de la salud, médicos y personal del sector disfrutaron la novedosa exposición de cristalería para laboratorio, material gastable de uso médico y dental PL LA HABANA.
La decimotercera Feria Internacional Salud para Todos, que finalizó en La Habana, contribuyó a estrechar los lazos de cooperación en todos los campos de la salud, en especial el intercambio de información y experiencias sobre tecnologías y recursos materiales. El recinto expositivo de Pabexpo, situado en el noroeste de la capital cubana, fue una vitrina para la exhibición durante cuatro días de una amplia gama de productos que reflejan la innovación y el desarrollo que alcanza el rubro en Cuba y el orbe. La asistencia de más de mil
expositores y 197 empresas, 43 de ellas cubanas y 154 extranjeras, así como 221 firmas de 30 naciones permitió un escenario propicio para la transmisión de experiencias, tecnologías y el conocimiento científico de los países participantes. El foro, que para muchos constituyó el más importante del ramo en América Latina, allanó el camino para el cumplimiento de dos componentes principales de la cobertura universal de salud: el acceso a medicamentos y tecnologías esenciales, y la preparación y capacitación del personal sanitario. Todo ello en aras de introducir y utilizar los recursos dispo-
nibles con eficiencia y eficacia, como señaló el viceministro de Salud Pública del país caribeño, Luis Fernando Navarro, durante la clausura en el Palacio de Convenciones de La Habana. Después de 10 años de ausencia, y ahora realizada en paralelo con la Convención Internacional Cuba-Salud 2015, la cita abonó hacia los propósitos de las transformaciones que se llevan a cabo actualmente en el sistema cubano de salud. Mil 400 médicos y especialistas cubanos participaron con empresarios y representantes de firmas extranjeras en 22 paneles y 17 conferencias magistrales, para actualizarse en nuevas tecnologías.
LUNES 27 DE ABRIL DE 2015 •
La Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó los perfiles, parámetros e indicadores para la evaluación del magisterio en los niveles básicos y medio superior para la promoción y permanencia de los profesores. Por medio de un comunicado, la dependencia dio a conocer que con la finalidad de cumplir con lo dispuesto en el artículo 52 de la Ley General del Servicio Profesional Docente, la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente (CNSPD) publicó estos elementos para la evaluación obligatoria del magisterio. Dicha normativa establece que las autoridades educativas y los organismos descentralizados deberán evaluar el desempeño docente y de quienes ejerzan funciones de dirección o de supervisión en la educación básica y media superior que imparta el Estado. “Esta evaluación será obligatoria y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) determinará su periodicidad, considerando por lo menos una evaluación cada cuatro años y vigilará su cumplimiento”, afirma la SEP. Para este proceso “se utilizarán los perfiles, parámetros e indicadores, así como los instrumentos de evaluación que para fines de permanencia sean defi-
■
Y
JUSTICIA 39
El INEE vigilará cumplimiento y decidirá periodicidad cada cuatro años
Publica la SEP perfiles e indicadores para la evaluación obligatoria del magisterio ■
Fijará promociones y permanencia ■ Para el ciclo 2015-2016 se realizará en dos etapas
nidos y autorizados por el propio instituto”. Se explicó que la CNSPD realizó el proceso de construcción de los perfiles, parámetros e indicadores para la evaluación del desempeño de docentes, técnicos docentes y personal con funciones de dirección y supervisión
en la educación básica, en colaboración con profesores frente a grupo, directores de escuelas, supervisores, jefes de sector, asesores técnico-pedagógicos, responsables de los niveles educativos y autoridades educativas locales de todo el país. Estos tres elementos fueron
autorizados por el INEE y estén publicados en el Sistema Nacional de Registro del Servicio Profesional Docente (www. servicioprofesionaldocente.sep. gob.mx). “Su propósito es ser un referente para una práctica profesional que propicie mejores
logros de aprendizaje en todos los alumnos”, concluye La SEP indicó que para el ciclo escolar 2015–2016 la evaluación del desempeño se realizará en dos etapas: septiembre a noviembre de 2015 y febrero a mayo de 2016. DE LA REDACCIÓN≠
COMPROMISO EDUCATIVO UNITEC
¿Cómo determinar el costo real de la preparatoria? Para elegir la mejor preparatoria para sus hijos es necesario poner en la balanza una serie de factores, entre ellos el económico. Para tomar la decisión más adecuada, las preguntas obligadas son: ¿Qué obtengo a cambio de la colegiatura? ¿Cuál es el costo-beneficio de la inversión que haremos como familia en la educación de nuestros hijos?
Precisa Inegi zonas de alto riesgo por actividad del Popocatépetl La Secretaría de Gobernación recibió del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) un conjunto de productos geográficos digitales que corresponden a una cobertura territorial de aproximadamente 8 mil kilómetros cuadrados, que comprende la zona potencialmente afectable por la actividad del volcán Popocatépetl. Los materiales elaborados con tecnologías de última generación permitirán precisar las áreas de alto riesgo conforme a la magnitud de una posible erupción volcánica, los alcances que puedan tener emisiones de material piroclástico y lluvias de ceniza, deslizamientos volcánicos, así como simular escenarios de flujos de lodo y lava. En un comunicado, la dependencia informó que este material brindará la posibilidad, en caso de que se requiera, de emitir oportunamente recomendaciones de prevención, favorecer la toma de decisiones ante la eventualidad de una erupción y definir los espacios de salvaguarda de la población, viviendas e infraestructuras urbanas. Adicionalmente, esta información geográfica fortalecerá el Atlas Nacional de Riesgos mediante la incorporación de datos para el modelado de contingencias, con lo cual se obtendrá información sobre diagnóstico de peligros volcánicos, cuyos resultados conducirán a identificar si el volcán, en el área de estudio, representa una amenaza a corto o largo plazos. DE LA REDACCIÓN
SOCIEDAD
C
uando llega el momento de decidir cuál preparatoria se presenta como la mejor opción, son muchas las cosas que se ponen sobre la mesa: Calidad educativa, instalaciones adecuadas, seguridad para los hijos, profesores comprometidos, un buen ambiente, costos y la cercanía de la escuela a la casa. Esta importante decisión debe hacerse de una manera informada y con calma, tomando en cuenta las expectativas familiares, y también las del adolescente a punto de iniciar una de las etapas más importantes en su formación educativa.
PREGUNTAS CLAVE
EN LA UNITEC
¿CÓMO EVALUAR LA COLEGIATURA? ¿Hay un costo por inscripción o reinscripción?
No hay costos por inscripción o reinscripción. Sólo se pagan las materias inscritas.
¿Hay gastos extraordinarios? (cuotas por actividades deportivas y culturales, uniformes, libros y material de laboratorio, etc.)
Los costos son transparentes y accesibles. De hecho, no se aplican cuotas extraordinarias, ni por concepto de actividades extracurriculares.
¿CÓMO FUNCIONAN LAS BECAS?
INICIAMOS CLASES
EN MAYO
¿Son académicas o más bien descuentos por promoción?
Las becas que otorgamos son exclusivamente por méritos académicos.
¿Hay claridad en los requisitos que pide la escuela para mantener la beca?
Otorgamos becas hasta de 45% si el estudiante comprueba un buen promedio. No es necesario ningún otro requisito o estudio socioeconómico.
¿Esas becas se renuevan automáticamente?
Las becas son renovables durante toda la prepa, siempre y cuando se cumpla con el requisito de mantener un buen promedio y se tengan inscritas las materias que se soliciten y no darlas de baja.
Consulte costos específicos en prepaunitec.mx/calcula-tu-beca
40
LUNES 27 DE ABRIL DE 2015
LUNES 27 DE ABRIL DE 2015 •
■
Se ponen en juego salud, alimentación y medio ambiente sano, afirma ONG
Privilegiar utilización industrial del agua sobre el consumo humano viola derechos ANGÉLICA ENCISO L.
Es lamentable que en la iniciativa de la Ley General de Aguas –reglamentaria del derecho humano este recurso, plasmado en el artículo cuarto constitucional– se utilice la terminología de derecho internacional para hacer más sencilla la actividad industrial. Ello, a costa de los derechos de los mexicanos al líquido, la salud, la alimentación, el medio ambiente sano y la consulta libre, previa e informada, señaló el Observatorio de Política Social y Derechos Humanos. En un llamado a los legisladores para que se aseguren de que la Ley General de Aguas constituya un paso para hacer real el contenido del derecho humano al líquido –previsto en tratados internacionales de derechos humanos, como el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales,
y en la Constitución mexicana–, el observatorio destacó el descontento y las voces de alarma de organizaciones de la sociedad civil por la premura y la falta de consulta para la aprobación del dictamen de dicha norma el pasado 9 de marzo.
“Trasvasar agua se traduce en despojo de tierras y desplazamientos humanos” En un análisis, el observatorio indica que mientras se limita el consumo humano al agua, queda sin restricciones su uso industrial, como es el caso del fracking, proceso de extracción de gas de lutitas, que requiere de grandes cantidades de líquido.
■
AP NUEVA YORK.
Mauro Hernández dejó atrás el alcoholismo y las drogas y recompuso su vida una vez que regresó sin documentos a Estados Unidos, tras haber sido deportado. Tiene un negocio de pollo que abrió hace tres años en Queens y paga impuestos como cualquier otro ciudadano. El gobierno opina que Hernández cometió un delito grave al regresar sin documentos luego de su deportación y podría expulsarlo de nuevo si es pillado por alguna razón. Hernández, mexicano de 43 años, sin embargo, duerme tranquilo. “No tengo miedo de ser deportado. Llevo ya 10 años limpio y trabajo en mi propio negocio. Ya no doy mucha importancia a lo de los papeles.” Gran cantidad de inmigrantes como Hernández albergan la esperanza de regularizar algún día su situación inmigratoria. Apuestan a que, llegado el momento, se tomará en cuenta el aporte que han hecho a la sociedad y no sólo los malos pasos que puedan haber dado. La clave, según expertos, es no haber cometido delitos desde su retorno, ni infracciones menores que puedan generar la intervención de la policía, porque en esos casos probablemente se los expulse de inmediato, en cumplimiento de una vieja orden de deportación. Hoy por hoy, “una deportación (previa) no es necesariamente un elemento descalificador”, declaró Víctor Nieblas, de la Asociación Estadunidense de Abogados de Inmigración. A pesar de la gravedad de una antigua orden de deportación,
Según la Alianza Mexicana contra el Fracking, la fracturación de un pozo implica el uso de entre 9 millones y 29 millones de litros de agua. También consideró preocupante la figura de los trasvases de agua, que implicará la construcción de obras de infraestructura de gran calado para dirigir el líquido de un destino a otro, así como embalses para recibirla en su punto de destino, lo que se traducirá en despojos de tierras y desplazamientos de personas. El observatorio cita un informe del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) denominado Trasvases: del mito a la realidad, trasvases intercuencas y escasez del agua, en el que se mencionan costos sociales, económicos y medioambientales de este proceso. Entre ellos, que fomentan usos no sostenibles del agua en
las cuencas receptoras, se interrumpe la conectividad de los sistemas fluviales, llegan a causarse daños a especies acuáticas amenazadas y a zonas protegidas, además de que se facilita la salinización y el descenso del nivel freático en zonas costeras. También refiere que los trasvases han fomentado conflictos sociales entre las cuencas, así como con el gobierno; y en algún momento, cuando son insuficientes, se requiere complementar el suministro del líquido con extracción de aguas subterráneas o desalinización. El observatorio indica que si a estos costos se suma la facilidad con que los concesionarios podrán realizarlos y la serie de beneficios que la reforma energética otorga a la industria para hacer uso de los recursos naturales, el panorama de graves violaciones a los derechos humanos se avizora aún más grave.
Una expulsión previa no implica descalificación: abogados
Migrantes que regresan a EU luego de ser deportados podrían regularizarse
SOCIEDAD
Y
JUSTICIA 41
Se había previsto que Peña Nieto fuera padrino de Manuel Velasco San Cristóbal de Las Casas, Chis. El obispo de la diócesis local, Felipe Arizmendi Esquivel, dijo que estaba previsto que los padrinos de boda del gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, y la actriz Anahí Giovanna del Puente fueran el presidente Enrique Peña Nieto y su esposa Angélica Rivera; sin embargo, “previendo diversas manifestaciones de inconformidad por su presencia, nombraron a otras personas”. El enlace “se llevó a cabo en un ambiente sereno, pacífico, sin alteraciones externas; con noble y digna sencillez y la participación de sólo 60 personas, la mayoría, familiares de los novios, en un espíritu religioso y no mundano. No fue un espectáculo social ni político, sino una celebración litúrgica”, dijo Arizmendi Esquivel, quien este sábado los casó en la catedral de San Cristóbal, cuyas puertas fueron cerradas. Señaló que la primera fecha para la boda era el 11 de abril en la catedral de San Cristóbal, con la presencia del Presidente y su esposa como padrinos, pero “previendo diversas manifestaciones de inconformidad en nuestra ciudad, como es común cuando hay un evento de estas autoridades, se decidió celebrarla en la catedral de Tuxtla Gutiérrez, ya no el 11 de abril, sino el 2 de mayo”. Sin embargo, ante la publicidad que se dio al acontecimiento, solicitaron que la ceremonia se celebrara el sábado 25 de abril. ELIO HENRÍQUEZ, CORRESPONSAL
Nuevo enfrentamiento en Reynosa con narcos
Mauro Hernández, mexicano que regresó a Nueva York luego de haber sido deportado, dijo no temer una segunda expulsión ■ Foto Ap
representar una amenaza para la sociedad es algo mucho peor, dijo Alizabeth Newman, profesora de leyes de inmigración en la Universidad de la Ciudad de Nueva York. “El regreso ilegal tras una deportación es una violación administrativa, y aunque alguien que regresa tras ser expulsado es una mayor prioridad para el gobierno que alguien que es encontrado por primera vez en el país ilegalmente, el gobierno pone por encima a alguien que ha cometido delitos graves”, dijo Newman. Todavía no se han publicado
los requisitos concretos para acogerse al más reciente programa de suspensión de deportaciones del presidente Barack Obama, por lo que es imposible decir si quienes regresaron ilegalmente después de haber sido deportados podrán beneficiarse. Sin embargo, Camille Mackler, abogada de la Coalición de Inmigrantes de Nueva York, se siente alentada por el hecho de que el primer programa de suspensión de deportaciones, lanzado en 2012 y que cobija a los jóvenes que fueron traídos ilegalmente al país cuando niños,
no discrimina a quienes fueron deportados. “Para ese programa, si alguien cuenta con una orden de deportación, aun así puede solicitar acogerse”, dijo. Las medidas de alivio migratorio están de momento congeladas por orden de un juez, pero podrían entrar en vigor en los próximos meses. Las autoridades estadunidenses, por otro lado, no persiguen activamente a inmigrantes que hacen vida normal y no cometen delitos, sino que se enfocan en aquellos que representan un riesgo para la seguridad pública.
La detención de El comandante 22, supuesto jefe de plaza del cártel del Golfo, y dos de sus hombres armados, alrededor de las cinco horas, en las inmediaciones de un salón de fiestas, provocó un nuevo enfrentamiento entre fuerzas federales y presuntos narcotraficantes en la ciudad fronteriza de Reynosa, Tamaulipas, con saldo de tres pistoleros muertos, informaron fuentes de la fiscalía del estado. Tras el arresto, elementos de la Marina Armada y de la Policía Federal fueron agredidos por los presuntos delincuentes; las fuerzas federales repelieron el ataque. AFP Y DE LA REDACCIÓN
Detienen en Culiacán a operador de Los Zetas Efectivos de la Secretaría de Marina detuvieron en Culiacán, Sinaloa, a Hugo César Román Chavarría, presunto operador de Los Zetas en Coahuila y Nuevo León, encargado del trasiego de drogas. De acuerdo con la Semar, se descubrió que Román mantenía una relación estrecha con Daniel Menera Sierra, detenido en marzo pasado en Nuevo León. ALFREDO MÉNDEZ
42 SOCIEDAD
Y
JUSTICIA • LUNES 27 DE ABRIL DE 2015
APRENDER A MORIR HERNĂ N GONZĂ LEZ G.
â—— Un enfermo sugiere a vida no es muy seria en sus cosasâ€?, decĂa Juan Rulfo. Y sĂ, todo indica que somos las personas quienes revestimos de lĂłgica, seriedad, programaciones, importancia personal y expectativas exageradas a la vida, desde siempre empeĂąada en sorprendernos. CĂłmo reaccionemos ante sus sorpresas es problema nuestro, no de la vida, que difĂcilmente permite que se le tome la medida. “Me quedan tres meses segĂşn los mĂŠdicos –escribe un lector que sĂłlo se firma Miguel– que hace seis dan seguimiento a un tumor canceroso en mi cerebro, por lo que gracias a esa noticia he tenido tiempo de procurar poner orden en mi interior y en mi entorno, volviendo mĂĄs sencillo lo que creĂa muy complicado. AlgĂşn alma generosa me regalĂł una hoja de papel titulada ‘Sugerencias para una vida mĂĄs fluida y menos ardua’, que he tenido oportunidad de releer hasta concluir que valdrĂa la pena compartirla con otros. OjalĂĄ interese.â€? “Toma en cuenta, comienzan las sugerencias, que todo gran amor y todo gran logro tambiĂŠn tienen riesgos y sinsabores, asĂ que cuando pierdas, no olvides la lecciĂłn. Procura seguir las tres erres: respeto a ti mismo, respeto a los otros y responsabilidad en tus actos. No obtener lo que deseas a veces significa un golpe de suerte. Conoce bien las reglas para que las puedas romper bien. No permitas que una pequeĂąa disputa daĂąe una gran amistad. “Cuando te percates de haber cometido un error, de inmediato haz lo necesario para enmendarlo. Procura pasar un tiempo a solas cada dĂa. EstĂĄ dispuesto al cambio, pero sin abandonar tus principios. Recuerda que en ocasiones el silencio es tu mejor respuesta. Vive una vida buena y congruente para que cuando envejezcas mires atrĂĄs y no te arrepientas, sino que disfrutes nuevamente. Una atmĂłsfera armoniosa en tu casa refuerza los cimientos de tu vida. Cuando estĂŠs disgustado con un ser querido, maneja Ăşnicamente el problema del momento y no traigas a colaciĂłn un recuento de cosas del pasado. “Comparte tus conocimientos; es una manera de agradecer que los adquiriste. SĂŠ amable y respetuoso con la tierra. Procura visitar una vez al aĂąo un lugar en el que nunca hayas estado. La mejor relaciĂłn es aquella en la que el amor de uno a otro es mayor que la necesidad del uno por el otro. Valora tus logros por lo que tuviste que dejar para obtenerlos. Al amor, como a la cocina, acĂŠrcate con apetito. Procura relativizar; es mejor que absolutizar y quebrarte.â€? Saludos. aprenderamor@jornada.com.mx
â–
Por ahora las uniones entre homosexuales sĂłlo son factibles mediante adopciĂłn
Marchan en JapĂłn para demandar la legalizaciĂłn del matrimonio gay AFP TOKIO.
Cerca de 3 mil japoneses participaron este domingo en Tokio en el desfile anual del orgullo gay y reclamaron la legalizaciĂłn del matrimonio entre personas del mismo sexo, prohibido en el paĂs. La colorida multitud atravesĂł Shibuya, el barrio central de Tokio conocido por su gigantesco cruce, sus lugares de esparcimiento e innumerables tiendas, entre banderas de arcoiris, en un ambiente de carnaval. Hace una semana, una pareja de lesbianas intercambiĂł votos simbĂłlicamente ante unos 80 familiares y amigos en Shibuya. Esta iniciativa tampoco estĂĄ reconocida legalmente en JapĂłn, paĂs que, sin embargo, es muy tolerante en temas de homosexualidad.
“SĂłlo queremos vivir con un ser amadoâ€?, dijo un asistente al desfile gay Los matrimonios entre personas del mismo sexo estĂĄn prohibidos por la ConstituciĂłn. “Queremos simplemente vivir con un ser amado. Pero la ley nos lo prohĂbe. Estamos frustrados y no sabemos quĂŠ hacerâ€?, declarĂł ayer Fumino Sugiyama, transexual de 33 aĂąos. El mes pasado, las autoridades de este distrito de Tokio votaron una resoluciĂłn que auEDICTO EN AUTOS DEL JUICIO MERCANTIL EJECUTIVO, EXPEDIENTE 1430/2013, PROMOVIDO POR SERGIO SALCEDO NUĂ‘O, EN CONTRA DE URBANIZADORA 2000 SOCIEDAD ANĂ“NIMA DE CAPITAL VARIABLE, POR ESTE CONDUCTO SE ORDENA EMPLAZAR A LA DEMANDADA, HACIÉNDOLE SABER QUE SE LE RECLAMA: A. EL PAGO DE $200,000.00 COMO SUERTE PRINCIPAL. B. EL PAGO DE INTERESES MORATORIOS AL 4% MENSUAL, A PARTIR DEL DĂ?A SIGUIENTE AL VENCIMIENTO DEL PAGARÉ FUNDATORIO, 20 DE OCTUBRE DE 2011, HASTA LA TOTAL LIQUIDACIĂ“N DEL ADEUDO. C. EL PAGO DE HONORARIOS, GASTOS Y COSTAS. Se le hace saber que tiene un tĂŠrmino de treinta dĂas contados a partir del dĂa siguiente hĂĄbil de la Ăşltima publicaciĂłn, para contestar demanda y oponer excepciones, apercibida que de no hacerlo se le declararĂĄ perdido el derecho. ZAPOPAN, JALISCO, A 18 DIECIOCHO DEL MES DE MARZO DE 2015 DOS MIL QUINCE. LA C. SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO QUINTO DE LO MERCANTIL. LICENCIADA SALOMÉ MICAELA CÉSAR VIZCAĂ?NO. PUBLĂ?QUESE POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL PERIĂ“DICO LOCAL MILENIO EN EL ESTADO DE JALISCO Y EN EL PERIĂ“DICO LA JORNADA DE COBERTURA NACIONAL.
toriza la entrega de un certificado de uniĂłn a las parejas homosexuales. Otros funcionarios administrativos, como del barrio vecino de Setagaya o de la ciudad de Yokohama, en la periferia de Tokio, tambiĂŠn expresaron el deseo de reconocer las parejas homosexuales. De momento, quienes deseen obtener un reconocimiento oficial
de uniĂłn pueden recurrir a que uno de los miembros de la pareja adopte al otro, fĂłrmula que no satisface a nadie, pero que, al contrario del matrimonio homosexual, no es anticonstitucional. La ley fundamental nipona precisa que el matrimonio sĂłlo tiene legitimidad si resulta del consentimiento mutuo entre personas de sexos opuestos.
EDICTO
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, MĂŠxico, Juzgado TrigĂŠsimo Quinto de lo Civil, Expediente 1153/2007. En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por CSCK 12 MEXCO Iâ€? SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE, en contra de MARCO ANTONIO VAZQUEZ MARTINEZ Y OTRA, expediente nĂşmero 1153/2007, la C. Juez Interina TrigĂŠsimo Quinto de lo Civil del Distrito Federal, dictĂł un auto de fecha diecisiete de marzo y trece de abril del aĂąo en curso, que en su parte conducente dice: â€œâ€Ś se desprende que JOSE ANTONIO ANGELES ROSAS apoderada legal de “CSCK 12 MEXCO Iâ€? SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE, personalidad que se le reconoce en tĂŠrmino de la escritura pĂşblica nĂşmero 95, 074 que en copia certificada exhibe, se tiene por hechas las manifestaciones que indica, como lo solicita, vistas las constancias que integran los presentes autos en tĂŠrminos de los documentos exhibidos con el escrito de cuenta, se le tiene a la promovente exhibiendo la escritura pĂşblica nĂşmero 75, 469 en el que consta la PROTOCOLIZACIĂ“N DELA CESIĂ“N DE DERECHOS DE CREDITOS HIPOTECARIOS Y DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA MERCANTIL DE CREDITOS A TRAVES DE LA CESION ONEROSA DE DERECHOS DE CREDITO CELEBRADA POR UNA PARTE POR BBP CAPITAL S.A. DE C.V., SOFOM E.N.R. COMO CEDENTE Y “CSCK 12 MEXCO Iâ€? SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE COMO CESIONARIO CON COMPARECENCIA DE BBVA BANCOMER S.A. INSTITUCIĂ“N DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER COMO CAUSAHABIENTE DE BBVA BANCOMER SERVICIOS S.A. INSTITUCIĂ“N DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER Y ACE FIANZAS MONTERREY S.A., respecto del crĂŠdito motivo del presente juicio. En consecuencia se tiene como parte actora en el presente juicio a “CSCK 12 MEXCO Iâ€? SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE,, hĂĄganse las anotaciones correspondientes en el Libro de Gobierno de este Juzgado y las correcciones en la carĂĄtula de los presentes autos, seĂąalando como parte actora en el presente juicio al ante citado, GĂ?RESE ATENTO OFICIO a la OficialĂa de Partes ComĂşn de este Tribunal, para que haga la correcciĂłn correspondiente, mediante NOTIFICACIĂ“N PERSONAL hĂĄgasele saber a la parte demandada en el domicilio en el que fue emplazada a juicio del presente proveĂdo con fundamento en el artĂculo 2036 del CĂłdigo Civil y toda vez que el demandado fue emplazado por medio de edictos con fundamento en lo dispuesto por el articulo 122 del cĂłdigo de procedimientos civiles publĂquese por TRES VECES DE TRES EN TRES DĂ?AS EN EL BOLETĂ?N JUDICIAL Y EN EL PERIĂ“DICO “LA JORNADAâ€? debiendo mediar entre cada publicaciĂłn dos dĂas hĂĄbiles‌â€? â€œâ€Ścomo lo solicita procĂŠdase a dar cumplimiento a lo ordenado en proveĂdo de fecha diecisiete de marzo del aĂąo en curso‌â€?. MÉXICO, D.F. A 13 DE ABRIL DE 2015. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS RĂšBRICA LIC.LIZZET URBINA ANGUAS
EDICTO Juzgado 17o Civil Secretaria “Aâ€? Expediente: 0595/2013 PRECIADO BAHENA CLAUDIA YOLANDA y GERARDO RICARDO VEGA CHAVAJE En cumplimiento a lo ordenado por auto de fecha veinticuatro de marzo de dos mil quince dictado en los autos del Juicio ESPECIAL HIPOTECARIO expediente nĂşmero 0595/2013 promovido por AUTOFINANCIAMIENTO MÉXICO, S.A. DE C.V. en contra de PRECIADO BAHENA CLAUDIA YOLANDA Y OTRO. La C. Juez DĂŠcimo SĂŠptimo de lo Civil del Distrito Federal, licenciada MARĂ?A DEL ROSARIO MANCERA PÉREZ, ordenĂł de conformidad en lo dispuesto por el artĂculo 639 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles del Distrito Federal hacer de su conocimiento que se seĂąalaron LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DĂ?A SIETE DE MAYO DEL AĂ‘O DOS MIL QUINCE, para que tenga verificativo la audiencia de ley en el presente juicio. MĂŠxico, D.F. A 26 de marzo de 2015. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “Aâ€? LIC. ROBERTO LĂ“PEZ MARTĂ?NEZ.
TERCERA SALA CIVIL DEL H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL.
EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS A LA TERCERA INTERESADA: INMOBILIARIA RENSAU, S.A. DE C.V. En los autos del cuaderno de amparo del Actor, relativo al toca nĂşmero 1509/2014 deducido del juicio ORDINARIIO CIVIL seguido por HERNĂ NDEZ HERNĂ NDEZ VERĂ“NICA en contra de ROBERTO CEBALLOS TURRUBIATES Y OTROS, se dictĂł proveĂdo de fecha veintisĂŠis de febrero del dos mil quince, de los cuales se provee que ignorĂĄndose el domicilio de la parte Tercera Interesada INMOBILIARIA RENSAU, S.A. DE C.V., se ordenĂł emplazarla a la antes citada al presente juicio de garantĂas por medio de edictos, lo anterior con fundamento en los artĂculos 27 fracciĂłn III de la Ley de Amparo vigente, en relaciĂłn al 315 del CĂłdigo Federal de Procedimientos Civiles, los cuales se publicarĂĄn por TRES VECES DE SIETE EN SIETE DĂ?AS y a costa del promovente de la demanda de amparo interpuesta contra actos de esta Sala, consistente en la sentencia de fecha veinticinco de noviembre del dos mil catorce, dictada en los autos del toca 1509/2014, la referida Tercera Interesada deberĂĄ comparecer ante la Autoridad Federal a defender sus derechos en el tĂŠrmino de TREINTA DĂ?AS, contados a partir del dĂa siguiente de la Ăşltima publicaciĂłn del presente edicto, quedando en la SecretarĂa de esta Tercera Sala Civil, copia simple de la demanda de garantĂas a su disposiciĂłn. MĂŠxico, D.F., a 5 de Marzo del 2015
EDICTO DE REMATE
En cumplimiento a lo ordenado en auto dictado en audiencia de fecha diecisiete de marzo, veintitrĂŠs de febrero de dos mil quince, dictado en los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por BBVA BANCOMER, S.A., INSTITUCION DE BANCA MĂšLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER, en contra de RAFAEL Ă LVAREZ RAMĂ?REZ E IVETTE NAYELI GARCĂ?A LĂ“PEZ, expediente nĂşmero 27/13.- EL C. JUEZ SEXTO DE LO CIVIL Y DE EXTINCIĂ“N DE DOMINIO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, ORDENO, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA DEL CONJUNTO URBANO DE TIPO HABITACIONAL SOCIAL DENOMINADO SANTA TERESA VI, UBICADO EN LA CALLE MENTA, MANZANA 07, LOTE 06, VIVIENDA 01, UBICADO EN LA CARRETERA EL SALTO SIN NĂšMERO, SAN MIGUEL JAGUEYES, EX RANCHO SANTA TERESA, MUNICIPIO DE HUEHUETOCA, EN EL ESTADO DE MÉXICO, SE SEĂ‘ALAN LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL VEINTIUNO DE MAYO DEL DOS MIL QUINCE, por lo que de conformidad con lo dispuesto por el artĂculo 570 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles, publĂquense los respectivos edictos, en el Tablero de Avisos de este Juzgado; BoletĂn Judicial, TesorerĂa del Distrito Federal, y en el periĂłdico “LA JORNADAâ€?, por dos veces, debiendo mediar entre una publicaciĂłn y otra siete dĂas hĂĄbiles, y entre la Ăşltima y la fecha de remate, igual plazo, siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes del avalĂşo, siendo ĂŠste la cantidad de $280,000.00 (DOSCIENTOS OCHENTA MIL PESOS 00/100 M.N.), debiendo los postores consignar previamente por lo menos el diez por ciento del valor del inmueble sujeto a remate, en el entendido que tanto el CERTIFICADO DE LIBERTAD O EXISTENCIA DE GRAVĂ MENES expedido por el INSTITUTO DE LA FUNCIĂ“N REGISTRAL DEL ESTADO DE MÉXICO, como el avalĂşo del inmueble VXMHWR D UHPDWH GHEHUÂŁQ HVWDU YLJHQWH HO GÂŻD \ KRUD HQ TXH WHQGUÂŁ YHULĹľFDWLYR la Audiencia de Remate, a efecto de estar en posibilidad de llevarla a cabo. Y para que se lleve acabo la diligencia de remate, en el local de este juzgado en el tercer piso de la torre sur del inmueble ubicado en la Calle de NiĂąos HĂŠroes, nĂşmero 132, Colonia Doctores. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “Aâ€? LIC. ANA BERTHA RODRĂ?GUEZ GONZĂ LEZ
LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DE LA TERCERA SALA CIVIL.
LIC. ELSA ZALDĂ?VAR CRUZ.
EDICTO Al margen un sello con el escudo nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Poder Judicial de la FederaciĂłn, Juzgado Noveno de Distrito en el Estado de Guanajuato, diez de marzo de dos mil quince. A JOSÉ PABLO PÉREZ VENTURA. En los autos del juicio de amparo 133/2014VIII y su acumulado 136/2014-IV, promovido por Rodrigo Jaramillo Regalado, contra la orden de aprehensiĂłn emitida en la causa penal 1P2313-25, por la Juez de Control del Juzgado de Oralidad en, Materia Penal de la Segunda RegiĂłn del Estado de Guanajuato, con Base en Valle de Santiago, residente en PĂŠnjamo, Guanajuato, se acordĂł: NotifĂquese por medio de edictos al tercero interesado JosĂŠ Pablo PĂŠrez Ventura, para que dentro del tĂŠrmino de treinta dĂas, contados a partir del siguiente al de la Ăşltima publicaciĂłn de los edictos, comparezca a este juzgado a deducir sus derechos en el presente juicio de amparo. La audiencia constitucional tendrĂĄ verificativo a las nueve horas con diez minutos del nueve de abril de dos mil quince. PublĂquese por tres veces con intervalos de siete dĂas hĂĄbiles en sĂ, en el Diario Oficial de la FederaciĂłn, y en el periĂłdico La Jornada por ser uno de los de mayor circulaciĂłn en la RepĂşblica Mexicana. Atentamente. Irapuato, Guanajuato, diez de marzo de dos mil quince. Juez Noveno de Distrito en el Estado. Karla MarĂa MacĂas Lovera.
LUNES 27 DE ABRIL DE 2015 •
■
Mensaje en misa de ordenación en la Basílica de San Pedro
Pide el Papa que los curas sean “siervos y no gerentes” NOTIMEX CIUDAD
DEL
VATICANO
El papa Francisco lamentó el domingo que existan sacerdotes cuyo objetivo sea vivir “para el placer de sí mismos” y se sientan “pavorreales”, durante el sermón de una misa en la cual confirió la orden sagrada a 19 seminaristas. En la homilía, ante miles de fieles en la Basílica de San Pedro, Francisco puso en guardia a los nuevos sacerdotes ante las amenazas de su labor y les pidió ser auténticos, evitar homilías aburridas y celebraciones apuradas. Que “sus homilías no sean aburridas; que lleguen al corazón de la gente porque salen de su corazón”, recomendó. “El ejemplo edifica. Las palabras sin ejemplo son palabras
vacías sin ideas; no llegan jamás al corazón; es más, pueden hacer mal, muy mal”, dijo el Papa. Ante los seminaristas de la diócesis de Roma, algunos procedentes de otros países, como Perú o India, el líder católico pidió que cuando celebren misa se den cuenta de lo que están haciendo. “¡No lo hagan a las apuradas!”, insistió. Los llamó a no negar jamás el bautismo a quien lo pida y confesar con extrema misericordia. Tras la celebración, al mediodía romano, Francisco se asomó a la ventana de su estudio privado en el Palacio Apostólico del Vaticano y dirigió su bendición con el Regina Coeli (Reina del Cielo) ante una multitud en la Plaza de San Pedro.
Agregó que quienes tienen puestos de poder en la Iglesia –sacerdotes, obispos y papas– están llamados a tener la mentalidad de siervos y no “de gerentes”. Dijo que el mal pastor piensa en sí mismo y explota a las ovejas, mientras el pastor bueno piensa en las ovejas y no en sí mismo. “A diferencia del mercenario, Cristo pastor es un guía que participa en la vida de su grey; no busca otro interés, no tiene otra ambición que guiar, nutrir y proteger a sus ovejas”, apuntó. De forma sorpresiva, antes de concluir la oración, el Papa llamó a dos de los nuevos sacerdotes que había ordenado y los invitó a asomarse con él a la ventana para impartir la bendición de forma conjunta.
◗ AL CIERRE Dorados-San Luis, a final del torneo de ascenso Culiacán. Dorados de Sinaloa jugará la final del torneo Clausura 2015 del Ascenso MX contra San Luis, tras vencer a Rayos de Necaxa 2-1 (4-2 global) en juego de vuelta por las semifinales, en esta ciudad. En el estadio del conjunto sinaloense, Rayos se puso adelante en el marcador al minuto 18 con el tanto de Jesús Isijara (2-2 global), pero Roberto Nurse y Vinicio Angulo le dieron la vuelta 2-1 (4-2 global) para instalarse en la final. Parecía que los dirigidos por Miguel Fuentes volverían a dar la sorpresa, como han hecho en esta liguilla, de venir de atrás al estar abajo en el marcador, pero se encontraron con un rival más ambicioso, que cortó toda posibilidad. Con la ventaja de 2-1 que se trajo del partido de ida en casa de Rayos, el conjunto local intentó hacer su partido para jugar con la desesperación del contrario, pero las cosas se le complicaron, ya que el visitante se fue arriba en el marcador muy temprano. El equipo que resulte campeón de este
Tyson Chandler, de Mavericks, encesta frente a sus rivales de Houston, a quienes vencieron 121-109, anoche en Dallas ■ Foto Ap certamen se medirá con Rayos de Necaxa, monarca del Apertura 2014, para definir al que ocupará un lugar en la primera división, que podría ser el que deje vacante Puebla o Leones Negros de la U de G.
Cavaliers completa barrida sobre Celtics En Boston, Cavaliers de Cleve-
land completaron la barrida sobre Celtics de Boston, en su serie de playoffs por la Conferencia Este en la NBA, al vencer 101-93; sin embargo, perdieron a su estelar Kevin Love por lesión. Otras pizarras: Wizards 125-94 a Raptors, Clippers 114-1015 a Spurs, y Mavericks 121-109 a Rockets. AGENCIAS
SOCIEDAD
Y
JUSTICIA 43
Lic. Enrique Peña Nieto Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos
Lic. Miguel Ángel Osorio Chong Secretario de Gobernación
Lic. Luis Videgaray Caso Secretario de Hacienda y Crédito Público
Lic. Pedro Joaquín Coldwell Secretario de Energía
Lic. Alfonso Navarrete Prida Secretario del Trabajo y Previsión Social Presente: El 11 de octubre de 2009 se expidió el decreto que extinguió la paraestatal Luz y Fuerza del Centro, ocasionando con esto un conflicto laboral y social, que hasta hoy continúa. Lo que es desconocido para la opinión pública, es que en el Organismo mencionado laborábamos un grupo de 788 EMPLEADOS DE CONFIANZA que fungíamos como, “REPRESENTANTES O INTERMEDIARIOS DE LUZ Y FUERZA DEL CENTRO”, que en comparación con el total de los trabajadores que sumaban más de 44000, lucíamos reducidos, mas no por eso menos importantes, ya que nuestra labor como funcionarios y servidores públicos resultó trascendente para sostener el funcionamiento de la entidad, pese a las inmensas carencias y posiciones desfavorables en las cuales laborábamos. Al ser trabajadores institucionales, acatamos por disciplina y en contra de nuestra voluntad el exhorto de nuestro entonces Director General, Ing. Jorge Gutiérrez Vera, para recibir la liquidación que en esos momentos otorgaba el Gobierno Federal, ya que de esa forma se respetarían nuestros derechos laborales adquiridos y en su caso, continuar laborando en Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo cual a la fecha no ha ocurrido, quedando así en estado de indefensión laboral y económica, causando con ello un grave daño derivado de una feroz campaña mediática de desprestigio en contra de sus trabajadores, cancelando con ello toda posibilidad de obtener empleo. Han transcurrido más de cinco años y seguimos siendo ignorados por el Gobierno Federal al actuar en apego a las vías civilizadas e institucionales, no obteniendo respuesta a nuestras justas reclamaciones. No es nuestro interés cuestionar la decisión tomada en el sexenio pasado, o la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; lo que buscamos como trabajadores de confianza, es ser reconocidos para llevar a cabo negociaciones mediante una mesa de diálogo con las entidades involucradas y dar solución política al conflicto que nos compete. Por lo antes expuesto, señor Presidente Lic. Enrique Peña Nieto, le solicitamos respetuosamente interceda y gire sus instrucciones para establecer a la brevedad la mesa de diálogo a través de la cual se resuelva nuestro conflicto, en un marco de equidad, justicia e igualdad. Responsables de la Publicación: Fernando R. Roura Morales, Francisco J. Aguilar Rodrigo y Mario A. Torres Rodríguez.
Siete meses sin resultados sobre los 43 son demasiados meses. ¿Hasta cuándo? LUNES 27 DE ABRIL DE 2015
Aristegui: el libre ejercicio periodístico, centro del litigio
Nepal: suman 3 mil 218 los muertos por el terremoto
“El reportaje de la Casa Blanca, punto de quiebre para nuestra salida de MVS”
■
‘‘¿Por qué MVS intenta aniquilar un modelo de comunicación que, lejos de ser destruido, debería repetirse en todo el país?’’, se pregunta Carmen Aristegui en la entrevista con La Jornada ■ Foto Víctor Camacho
BLANCHE PETRICH
■ 13
DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA
6
ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
8
NOSOTROS YA NO SOMOS LOS MISMOS • ORTIZ TEJEDA
14
DESDE EL OTRO LADO • ARTURO BALDERAS 18 MEXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
C ARLOS F AZIO J OHN M. A CKERMAN G USTAVO E STEVA I VÁN R ESTREPO L EÓN B ENDESKY H ERMANN B ELLINGHAUSEN
hoy
24
20 20 22 22 25 Cultura
Más de 60 réplicas ocurrieron tras el devastador movimiento telúrico de magnitud 7.8 que azotó el sábado al país asiático; el número de heridos asciende a 6 mil 500. Uno de los remezones más fuertes fue de 6.7, el cual provocó nuevas avalanchas en el campamento base del Monte Everest. En esa zona se informó de 22 fallecidos y unos 220 desaparecidos. El temblor destruyó por completo los vecindarios más viejos de Katmandú, la capital, y tuvo tanta potencia que se sintió en el norte de India, además de Bangladesh, Tibet y Pakistán. En la imagen, una estatua colapsada se observa entre los escombros en la plaza Durbar, en la localidad de Patan ■ Foto Xinhua THE INDEPENDENT Y AGENCIAS ■ 27
■
Dispuso ya de más de 5 mil millones de pesos: GACM
Acelera el gobierno los gastos en el nuevo aeropuerto ■
Contrató servicios, obra pública y otros rubros de la construcción ■ Incluye asesoría técnica y capacitación para dar trabajo a campesinos ■ Aplicó recursos a la gerencia del proyecto y a las áreas de diseño MIRIAM POSADA GARCÍA
■ 25