LUNES 27 DE MAYO DE 2013 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 29 • NÚMERO 10347 • www.jornada.unam.mx
■
‘‘Soy recolector de recuerdos’’, se definía el creador y experto germanista
Falleció el escritor y filósofo José María Pérez Gay ■
Traductor y ensayista, dedicó gran parte de su vida a fomentar el conocimiento cultural
Destacó en la diplomacia; como director del Canal 22 obtuvo premio de la Unesco
■
■
Se realizará un homenaje nacional al autor de El imperio perdido: Tovar y de Teresa Los restos de José María Pérez Gay serán cremados hoy y sus cenizas serán depositadas, una parte, en el parque España, y otra en su amada Berlín ■ Foto Barry Domínguez
■
■2
Afina respuesta “crítica” al texto sobre la reforma educativa
■
Poniatowska: tenía lealtad conmovedora
La CNTE, insatisfecha con el informe del pacto
Intelectuales: Chema fue un comprometido con la realidad del país
“El documento del consejo rector no resuelve inquietudes ni demandas” ■ ‘‘Hay avances, pero no toca a fondo el tema del régimen laboral’’
AMLO: era hombre lleno de bondad; Peña envía condolencias
■
EMIR OLIVARES ALONSO
■ 11
■
■3
a9
Sobre Pérez Gay OCTAVIO RODRÍGUEZ ARAUJO ADOLFO GILLY
6 7
2
LUNES 27 DE MAYO DE 2013
◗ LUTO EN LA CULTURA
José María Pérez Gay, un “recolector de recuerdos” MÓNICA MATEOS-VEGA
El escritor y diplomático José María Perez Gay, de 70 años, falleció ayer a las 2 de la mañana, en su casa, luego de una larga enfermedad neurológica que lo mantuvo postrado los recientes meses, informó su familia. Su inseparable compañera Lilia Rossbach, sus hijos Mariana y Pablo, sus hermanos y amigos lo despidieron ayer en el salón Alpes del panteón Francés, donde será cremado este lunes alrededor de la una de la tarde. El presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Rafael Tovar y de Teresa, confirmó que se realizará un homenaje nacional al autor de El imperio perdido (Cal y Arena, 1991), en fecha y lugar a acordar con los familiares. El autor dejó una novela inédita sobre Max Weber, el sicoanálisis, las mujeres y los desamores en la época alemana-austriaca. Sus cenizas serán depositadas, una parte en el parque España, frente al que transcurrió la infancia de José María, y otra en su amada ciudad de Berlín.
FUE ASESOR EN MATERIA INTERNACIONAL DE
AMLO, CUANDO FUE JEFE DEL GDF Se va uno de los pensadores más agudos sobre el devenir histórico, cultural y político del país. Fue traductor, académico, ensayista y narrador, pero él se definía simplemente como un “recolector de recuerdos”, tanto personales como históricos, los cuales incorporó a su obra. Asesor en materia internacional de Andrés Manuel López Obrador, cuando éste fue jefe de Gobierno del Distrito Federal, Pérez Gay fue un incansable promotor cultural. Sus reflexiones en torno a un sin fin de cuestiones culturales y sociales quedan plasmadas en sus colaboraciones para La Jornada, del cual fue fundador y posteriormente director del suplemento cultural dominical. También fue importante la labor que desempeñó como subdirector de Radio Educación, articulista en el periódico Unomásuno y en La cultura en México (suplemento de la revista Siempre!), así como en el consejo editorial de la revista Nexos. Fue director fundador del Canal 22, por cuya gestión se hizo
■
Fue uno de los pensadores más agudos sobre el
devenir histórico, cultural y político del país acreedor al premio Cámara de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Estudió ciencias y técnicas de la información en la Universidad Iberoamericana (Uia), donde fue uno de los primeros 14 alumnos de esa carrera en 1960. Obtuvo el doctorado en Filosofía Germanística por la Universidad Libre de Berlín. Fue agregado cultural de la embajada de México en la República Federal Alemana, consejero cultural en las embajadas de México en Austria y Francia, y embajador de México en Portugal, de 2001 a 2003). Fue, antes que todo, “un ser humano de fina, valerosa dignidad, un militante de lo humano”, como lo definió hace unos meses el analista político Luis Linares Zapata en un homenaje que le rindió su alma mater, la Uia. Gran amigo, alumno brillante, lector empedernido, excelente escucha y estupendo conversador, así queda José María Pérez Gay en la memoria de quienes convivieron con él. Escritor que quiso ser poeta, sin lograrlo, pero que a cambio tuvo la recompensa de una mente prodigiosa que acumulaba, íntegros, sus recuerdos preferidos. Disfrutaba de tertulias donde encantaba a los presentes al compartir poemas de largo aliento como Piedra de sol, de Octavio Paz, uno de sus favoritos.
LUIS LINARES: FUE UN SER DE FINA Y VALEROSA DIGNIDAD, UN MILITANTE DE LO HUMANO
El autor de Tu nombre en el silencio nació el 15 de febrero de 1943. Vivió su infancia frente al parque España, entre el entusiasmo por trepar árboles y la primera tragedia que constituyó para él ser un niño tartamudo debido al trauma que le causó subirse al simulador de vuelo de su padre, quien tenía una escuela de aviación. Es en esa época, contaba el escritor, cuando la memoria lo ayudó a superar su problema, pues leía libros en voz alta. En su juventud, obtener una beca para estudiar cinco años en la Universidad Libre de Berlín, la maestría y doctorado en So-
■
Queda en la memoria el gran amigo, lector
empedernido y estupendo conversador
El escritor, traductor y diplomático José María Pérez Gay, en su biblioteca ■ Foto Barry Domínguez
ciología y Germanística le cambió la vida. Residió en Alemania durante 15 años, tiempo en el que se forjó como traductor al español de autores como Goethe, Mann, Celan, Kafka, Kraus, Broch, Benjamin, Habermas, Adorno, Canetti y Enzensberger, entre otros.
UN ENAMORADO DE LA POESÍA Y ENTUSIASMADO POR
ELVIS PRESLEY Y PÉREZ PRADO Su primer acercamiento a las letras de ese país, recordaba, lo hizo “con las expectativas con que un muchacho de la ciudad de México, en los primeros años 60, enamorado de la poesía, deslumbrado por la obra de Freud, entusiasmado lo mismo por Elvis que por Pérez Prado, obtiene una beca improbable en un país
lejanísimo de fríos polares. El resto lo hizo el idioma alemán, esa cifra elegida por la filosofía para transmitir algunos de sus más queridos secretos. Y otra vez la poesía: Hans Magnus Enzensberger, Paul Celan. “Los autores incluidos en mi libro La profecía de la memoria, así como los de El imperio perdido (Cal y Arena, 1991), son parte de mí. No podría concebirme sin las historias de Joseph Roth, sin la pasión de Arendt y Heidegger, sin la inteligencia y las preguntas de Habermas, Sloterdijk, Safranski. No puedo ya extrañar Alemania. Alemania es parte de mí”, señaló en una entrevista concedida a La Jornada el 2 de diciembre de 2011. Entre los reconocimientos que obtuvo están: el Premio Nacional de Periodismo en Divulgación Cultural, en 1996. Como reconocimiento a su trayectoria intelectual, el gobierno de la República Federal de Alemania le confirió la Orden de la Gran Cruz al Mérito, en 1992.
Asimismo, el Instituto Goethe le otorgó la Medalla Goethe y, en 1996, el gobierno de Austria lo distinguió con la Cruz de Honor para las Ciencias y las Artes Primera Clase, por sus aportaciones a la investigación de la cultura del imperio austrohúngaro. De una larga serie de ensayos destacan libros fundamentales como La difícil costumbre de estar lejos (Océano, 1986), El imperio perdido (Cal y Arena, 1991), Tu nombre en el silencio (Cal y Arena, 2001) y La profecía de la memoria. Ensayos alemanes (Cal y Arena, 2010). “Las búsquedas literarias, filosóficas e históricas de José María Pérez Gay nos hacen entender mejor un siglo tan determinante como el pasado. Al leer sus libros sentimos la mano del maestro que nos guía con palabras que forman historias memorables”, señala Xabier F. Coronado en un artículo publicado en La Jornada Semanal el 2 de septiembre de 2012.
LUNES 27 DE MAYO DE 2013
◗ LUTO EN LA CULTURA ANA MÓNICA RODRÍGUEZ CARLOS PAUL
Y
Como “padre intelectual”, “enorme difusor de la cultura” y “gran hombre de izquierda” fue recordado José María Pérez Gay por su familia, amigos y escritores, quienes llegaron al Panteón Francés a expresar las condolencias por su deceso. El ambiente en la capilla Alpes fue de solemnidad y respeto hacia el hombre que fue una “gran mente”. Durante todo el domingo lle-
■
3
Se buscará publicar algunas de sus traducciones, refirió Rafael Pérez Gay
Expresan amigos y funcionarios sus condolencias y solidaridad a la familia la familia– en el parque España, el añorado sitio donde vivió su infancia, y otra parte en Berlín, ciudad que marcó su vida y obra. Rafael Pérez Gay dijo que se buscará publicar algunas de sus traducciones, sobre todo de poesía alemana: “Valdría la pena dar a conocer un volumen muy pronto”. El cuerpo de José María Pérez Gay llegó a la capilla a las 6 de la mañana y fue hasta después del mediodía que acudieron diversas personalidades, entre ellas la escritora y periodista Elena Poniatowska, además de Enrique Florescano, Laura Esquivel, Mauricio Montiel, Lucía García Noriega, Sergio González, entre familiares, amigos, colegas y funcionarios del sector cultural.
EL CNCA ORGANIZARÁ UN HOMENAJE PARA DIFUNDIR SU OBRA Y SU VIDA
garon coronas y arreglos florales que fueron colocados en torno al féretro del intelectual fallecido la madrugada de este domingo –luego de “una prolongada enfermedad neurológica”– enviadas por Canal 22, Radio Educación, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA), entre otras instituciones y personas, en solidaridad con la familia de José María Pérez Gay, que encabeza su esposa Lilia Rossbach, sus hijos Pablo y Mariana, y sus hermanos Rafael y Lourdes.
LOS RESTOS CREMADOS SE DIVIDIRÁN ENTRE EL
ESPAÑA Y SU AMADA BERLÍN
PARQUE
Los restos del escritor serán cremados este lunes y las cenizas colocadas después –según informó
Su hermano Rafael fue el encargado de hablar ante los medios de comunicación: “Tuvimos una buena hermandad, fue quien me enseñó qué leer en la adolescencia, cuando él ya era hombre de unos 30 años. Eran los años 70, hacíamos giras por las librerías para ir a comprar publicaciones”. Esa época, recordó, “eran la época del boom latinoamericano y me compraba esos libros. De hecho, él fue quien me llevó a los libros”. Otro aspecto que destacó Rafael fueron las facetas de ambos: “Estudié letras francesas y él era germanista de cepa y ahí hicimos una magnífica mancuerna literaria que duró hasta hace poco, porque ya no podía hablar en los últimos meses”. José María fue –definió Rafael– “magnífico escritor, traductor notable, difusor de la cultura e introdujo a buena cantidad de autores alemanes a la cultura mexicana”. En cuestión de política, añadió, “fue hombre de izquierda que formó parte del consejo internacional de Andrés Manuel López Obrador. Para nadie es un secreto que no estábamos de acuerdo políticamente, pero aun así nuestra hermandad no sufrió mella”. Asimismo, su hermana Lourdes agregó: “Era nuestro hermano mayor, venimos de una familia en la que todo nos ha costado trabajo. Cuando José María se fue a estudiar a Europa nos enseñó a todos que se podían hacer muchas cosas. Fue un trampolín y un impulso para atrevernos a hacer las cosas en las que creíamos”. Por su parte, el presidente del
Varias personalidades acudieron a la capilla funeraria a expresar sus condolencias. En la imagen, Silvia Lemus, viuda de Carlos Fuentes, con Lilia Rossbach, viuda de José María Pérez Gay; al fondo, Rafael Tovar y de Teresa, presidente del CNCA ■ Foto Marco Peláez
CNCA, Rafael Tovar y de Teresa, durante su presencia en el sepelio, comentó “que habrá que ponerse de acuerdo con la familia y con Lilia Rossbach, la esposa de José María Pérez Gay, para organizarle un homenaje con la idea de difundir su vida y su obra a la altura de su personalidad. Se trabajará en conjunto con las instituciones con las que Pérez Gay tuvo que ver”. Tovar recordó que en distintos momentos, a lo largo de 35 años, trabajaron juntos, como sucedió cuando el titular del CNCA era
el segundo en la embajada en París y Chema (como lo llaman sus amigos), consejero cultural. “Trabajamos estrechamente en lo personal y profesional. Siempre hubo una enorme comunicación. Hablábamos mucho de literatura. Siempre tuvo gusto e instinto para la programación de Canal 22, perfectamente elegida. Era conversador extraordinario, por su cultura y manejo de la palabra. Fue un hombre cabal. Se va un amigo y un mexicano que tenía una característica única: fue conocedor profundo de la cultura
alemana. Como diplomático fue un gran promotor de México.” Al caer la tarde, un grupo de jóvenes sobrinos nietos organizó una porra en el sepelio para despedir a Pérez Gay, a la manera en que el escritor, con su humor, lo hizo cuando murió su abuelo: “A la bio, a la bao, a la bim bom bá, al abuelo se lo llevó la chingada, ¡ra ra rá!” Por un momento, los rostros tristes esbozaron una sonrisa, esa que ni en los peores momentos de su vida se borró de los labios del inolvidable Chema.
4
■
LUNES 27 DE MAYO DE 2013
◗ LUTO EN LA CULTURA
Destacan su labor como agregado cultural en varios países y embajador en Portugal
La izquierda, único camino para tener un México viable, justo y digno, decía CARLOS PAUL
José María Perez Gay decidió luchar desde la izquierda, desde la parte inconforme de México, por un país mejor, como uno de los principales asesores en materia internacional del equipo de trabajo que acompañó a Andrés
Manuel López Obrador, como candidato a la presidencia, destacaron el historiador Lorenzo Meyer y el economista Luis Linares Zapata. Ambos resaltaron su labor como diplomático, toda vez que Pérez Gay fue agregado cultural de la embajada de México en la
República Federal Alemana, y consejero cultural en las sedes en Austria y Francia, así como en Portugal, de 2001 a 2003. “A diferencia de muchos otros que prefirieron quedarse instalados con el grupo en el poder, Pérez Gay decidió todo lo contrario, determinó tomar una di-
rección opuesta y cuestionar el establishment”, explicó Meyer. “Me quedo con esa figura que brindaba con generosidad su casa para reunirnos con Andres Manuel. Ahí él, como consejero, exponía sus ideas, no sólo en materia internacional, sino también sobre otros temas que afectan al país.
El escritor, con jóvenes en la firma de libros en una feria cultural ■ Foto Arturo Campos Cedillo
FABIOLA PALAPA QUIJAS
José María Pérez Gay dedicó su vida al engrandecimiento de la lengua española. Su voz literaria “es una de las más claras y consistentes en lengua española”, considera el poeta Hugo Gutiérrez Vega. Como escritor, Pérez Gay publicó novelas y ensayos, entre las que destacan La difícil costumbre de estar lejos (1984); Tu nombre en el silencio (2006), y El imperio perdido o las claves del siglo (1991). En varias entrevistas, el autor reconoció como sus influencias, sobre todo de escritura, a Thomas Mann, quien fue para él “la revelación en literatura en otro idioma, así como fue Cervantes con El Quijote. El día que terminé de leer La montaña mágica, en alemán, me di cuenta de que la literatura alemana existía gracias al idioma. Fue una experiencia única”. En sus ensayos logró adentrarse en las vidas y obras de
■
La visión política que tenía del país, abundó Meyer, era muy sencilla: “la única manera de llegar a tener un México viable, justo y digno, era por el camino de la izquierda, no había otra salida, aunque fuera para muchos absurda y utópica... para él y para el grupo que nos sentábamos a discutir la situación del México tal y como está ahora, estaba fuera de lugar, era inaceptable. Para José María, la única opción válida era la izquierda”. Por su parte, para el economista Luis Linares Zapata, “amigo de toda la vida” de Pérez Gay, pues se conocieron desde la adolescencia, son diversas las facetas que se podrían resaltar del también escritor y filosofo, “se podría hablar de todos los vencimientos que hizo consigo mismo durante toda su vida para superar las adversidades a las que se enfrentaba, se podría hablar desde su más reciente compromiso político, hasta de su papel como padre de familia y su generosa amistad”. Respecto de su labor como filósofo y diplomático, se puede destacar, entre otras cosas, que José María Pérez Gay “era profesor de prestigiosas universidades alemanas, que es un título adicional al doctorado. Como diplomático tuvo una enorme y activa labor, sobre todo en Alemania, como agregado cultural y como embajador en Portugal”. Una muestra de esa labor, abundó Linares Zapata, es que José María Pérez Gay “participó mucho, por ejemplo, en el trato que se tuvo entre México y Alemania, en los tiempos de Willy Brandt, político socialdemócrata alemán y canciller de Alemania entonces aún dividida, concretamente de la Alemania occidental, entre 1969 y 1974, y quien fuera una figura muy significativa para la historia de Europa. Pérez Gay participó por instrucciones del presidente mexicano de entonces”.
Su legado primordial, el acercamiento de lectores al mundo centroeuropeo
Su voz literaria, de las más consistentes y claras de la lengua española: Gutiérrez Vega diferentes autores, recreando sus respectivos contextos, biografías, relaciones, sueños y delirios. Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, expresó que el legado primordial de Pérez Gay para las letras “es el acercamiento que produjo en muchos de sus lectores hacia el mundo centroeuropeo, a los autores del extinto imperio Austro-Húngaro que lo conoció como nadie. Gracias a Pérez Gay en México se fomentó la lectura de autores como Walter Benjamin, Robert Musil y Joseph Roth, por mencionar a algunos cuantos. “Fue importante que hubiera
alguien como él, lector y al mismo tiempo difusor de autores universales que no son demasiado conocidos, para que existiera este vínculo de lo mexicano con los puntos de vista europeos. “En lo personal me duele mucho la muerte de José María Pérez Gay porque le tenía mucho afecto y lo recuerdo en nuestra gratas conversaciones en los cafectios de París, cuando me lo encontraba”. En el documental que grabó para la serie Palabra empeñada, transmitida por Tv UNAM, Pérez Gay recordó que en 1966 uno de sus profesores convocó a los estudiantes a escuchar a un
poeta alemán y esto marcó su encuentro con la figura de Paul Celan, cuya obra tardó 25 años en traducir al español. La cultura germana influyó en la trayectoria del autor de Tu nombre es el silencio, quien realizó la traducción al español de la obra de Thomas Mann, Franz Kafka, Karl Kraus, Herman Broch, Walter Benjamin, Jürgen Habermas y Elias Canetti, entre otros autores. El poeta Hugo Gutiérrez Vega comentó que la voz de José María Pérez Gay “es una de las más claras y consistentes de la literatura en lengua española. Su libro fundamental es El imperio perdido, en el que hace un aná-
lisis exhaustivo de la literatura austro-húngara y nos entrega los comentarios más profundos sobre la obra de escritores como Musil, Roth, Kraus y Canetti, entre otros. “Su trabajo novelístico tiene su cumbre principal en Tu nombre en el silencio; además quiero resaltar la importancia de sus ensayos sobre distintos temas especialmente los centroeuropeos, su compromiso político, claro y sincero, su valor moral y la forma tan noble en que fue amigo de sus amigos. Lo considero un mexicano ejemplar y un escritor notable, su ida nos empobrece, pero su legado nos conforta.”
LUNES 27 DE MAYO DE 2013
◗ LUTO EN LA CULTURA MERRY MACMASTERS CARLOS PAUL
Y
Este lunes, José María Pérez Gay será motivo de un homenaje del Canal 22, donde fue director fundador, como resaltó Rafael Tovar y de Teresa justo hace una semana durante el anuncio de la programación para la temporada 2013, al recordar que hace 20 años, durante una gestión previa como titular del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA), se le encomendó “sacar al aire” la emisora cultural. El director de Radio Educación, Antonio Tenorio, también informó que en fecha próxima rendirán homenaje a Pérez Gay, con la idea de subrayar el porte que el escritor y filósofo ofreció a esa institución.
DURANTE SU GESTIÓN EN EL CANAL 22 LA EMISORA OBTUVO EL
PREMIO CÁMARA DE LA UNESCO Tenorio subrayó que el autor, como subdirector de la emisora, entendió la evaluación de los medios y su relación con la cultura. Abrió el horizonte hacia un mundo cada vez más interconectado. Su experiencia en Radio Educación fue un feliz preámbulo a lo que hizo en Canal 22. Para dicho homenaje se recopilarán audios e imágenes, reconocimiento que se planea realizar en las próximas dos semanas. Hace un par de días, el presidente del CNCA expresó: “José María Pérez Gay fue nombrado hace dos décadas director del canal y con un trabajo intenso pudimos, en tiempo récord, prácticamente un año, organizar una programación muy rica que garantizó el éxito durante los primeros años del canal, incluyendo importantes miniseries,
FABIOLA PALAPA QUIJAS
Doctor en Filosofía Germanística por la Universidad Libre de Berlín, José María Pérez Gay afirmó en varias ocasiones que no podía concebirse sin las historias de Joseph Roth, sin la pasión de Hannah Arendt y Heidegger, y sin la inteligencia y las preguntas de Habermas, Sloterdijk y Safranski. El colaborador de La Jornada, quien vivió 16 años en Alemania y en cuyo idioma fue perfecto, conoció la obra de Martin Heidegger, autor de Ser y tiempo, pero su gran influencia como filósofo fue Immanuel Kant porque comprendió que “Dios es un ser tan, tan poderoso, que no necesitó haber existido para dominar a los hombres”. En 1999, Pérez Gay fue anfitrión del filósofo alemán Jürgen Habermas, quien impartió una conferencia en el Antiguo Palacio de Medicina, de la Uni-
■
5
El escritor y filósofo también fue subdirector de Radio Educación
Recordarán su labor como director y fundador del Canal 22, hace 20 años cine internacional, programas de reflexión cultural, producciones propias, todo eso estuvo al aire, satisfaciendo esa demanda cultural que se daba en nuestro país”. Mientras el escritor y diplomático estuvo al frente del Canal 22 (XEIMT-TV), la emisora se hizo acreedora al Premio Cámara de la Unesco. Hoy día ésta se ha convertido en “una memoria cultural única de la que no tenía el país”. Pérez Gay también fue subdirector de Radio Educación y fundador del periódico La Jornada, cuyo suplemento cultural dirigió. En algún momento afirmó: “Una de las cosas que más me entusiasma de estar al frente del 22 es ver la expectativa que ha despertado el proyecto. Y no solamente me refiero a la gente que hace televisión, que se ha acercado a nosotros, sino a jóvenes que ven el 22 como opción televisiva. Ellos han presentado programas pilotos sugerentes, críticos e imaginativos. En este grupo de jóvenes videoastas, a juicio personal, he encontrado mucha más imaginación, proyecto y ganas de hacer las cosas que en ciertos ámbitos muy profesionales”. Hoy, Pérez Gay recibirá un homenaje por parte del Canal 22, cuyo noticiero cultural estará dedicado a su figura, así como su programa Lunes temáticos, a partir de las 20 horas. En entrevista, Raúl Cremoux, actual director general de la emisora, habló de su relación con el fallecido: “Chema y yo nos conocimos en la Universidad Iberoamericana, donde él formó parte de la primera generación de la carrera de ciencias y téc-
■
nicas de la información, hoy de comunicación social. “Él fue el primer becado para salir al extranjero y se fue a Alemania. Estudiaba sociología, y yo comunicación, en París, por lo que con frecuencia nos reuníamos, ya sea en la capital francesa o en Colonia, para platicar de nuestros infortunios, desvelos y también de nuestras alegrías. Fueron tiempos particularmente memorables porque todo era futuro, todo estaba hacia adelante. Y, por supuesto, las risas, los encuentros se caracterizaban por una gran alegría, pero también por lo que pensábamos sobre nuestro país.”
OTRO
GRANDE QUE SE VA
FUE DE LOS PRIMEROS ESTUDIANTES EN OBTENER UNA BECA PARA ESTUDIAR EN EL EXTRANJERO
“Con el devenir del tiempo nos fuimos encontrando en diversas partes del mundo, y muy específicamente en México, junto con otros compañeros. Formábamos un coro que de alguna manera recordaba a un maestro común llamado Horia Tanacescu, que hablaba sobre la filosofía del arte, de los ensueños de la ciencia y el privilegio de conocernos a nosotros mismos. “En diferentes formas Chema y yo nos compenetramos hasta el punto en que ahora, no sé si llamarle coincidencia al hecho de que estoy al frente del canal que él colaboró a fundar hace 20 años.”
HELGUERA
Dijo que no podía concebirse sin sus historias, su pasión y su inteligencia
Su vida estuvo ligada a Alemania que lo acercó a la obra de pensadores germanos versidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En su su visita al país, Habermas sostuvo que la legitimación es clave para explicar la democracia. En el libro de La profecía de la memoria. Ensayos alemanes, José María Pérez Gay señala que la obra de Jürgen Habermas resume las intenciones de toda una generación: “El afán por el conocimiento radical de las cosas y los hechos, la afición por los clásicos de la filosofía, el estudio de las transformaciones del capitalismo y la elaboración de un nuevo concepto de teoría social; el repudio a la ideología y
a la improvisación, y el deseo de entender la existencia”. En palabras del traductor de Roth, Kraus y Canetti, muy pocos filósofos han explicado como Heidegger la naturaleza de la condición humana, cuyo punto medular es la Alltäglichkeit, que significa la vida diaria o, como la traduce José Gaos, la cotidianidad. “Heidegger escribe capítulo tras capítulo uno de los textos de filosofía más apasionantes de nuestro siglo: el hombre es un ente que comprende al Ser, pero es un ser para la muerte. La mayor ilusión del hombre es creer
que el tiempo pasa. El tiempo es la orilla; nosotros pasamos, él parece caminar.” Otro de los pensadores que estudió Pérez Gay fue Peter Sloterdijk, a quien consideró una de las figuras centrales de la reconstrucción del humanismo en los albores del siglo XXI. Sobre la obra de Rüdiger Safranski indicó que ofrece al mismo tiempo que el botín de los valientes exploradores del pensamiento, los dones de un escritor que sabe hacer con sus materiales el entramado de una aventura apasionante, inagotable, detectivesca, con abundan-
tes alicientes para emprender el asedio del idioma alemán. “La lectura de Rüdiger Safranski ofrece otros placeres refinados, como puede esperarse de un escritor de pluma tan hábil, cuya curiosidad es sólo equiparable a su pasión por las preguntas, esa manera secular de referirse a los saberes herméticos, los enigmas de la antigüedad.” José María Pérez Gay fue uno de los grandes germanólogos del país y su vida estuvo ligada a Alemania desde mediados de los años sesenta, cuando se acerca a la obra de los pensadores de esa nación.
6
■
LUNES 27 DE MAYO DE 2013
◗
LUTO EN LA CULTURA
Fue voz imprescindible en México: INBA
Autores e instituciones se suman a la oleada de expresiones de duelo El fallecimiento del escritor, filósofo y diplomático José María Pérez Gay, ocurrido la madrugada de ayer, generó una oleada de expresiones de duelo de personas e instituciones relacionadas con la cultura, como el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA), el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Radio Educación y la Secretaría de Cultura del Distrito Federal, difundidas vía Twitter y comunicados. Además de informar del fallecimiento, el CNCA envió su pésame a familiares y amigos del autor de La supremacía de los abismos. Rafael Tovar, titular del organismo, señaló: “Hace días recordábamos a José María Pérez Gay, su amistad y gran labor por la cultura. Hoy lamentamos su pérdida”. “Fue una de las voces imprescindibles en el medio cultural, político y diplomático de México”, destacó el INBA en comunicado. Por igual medio, el Fondo de Cultura Económica informó que comparte el pesar por este deceso. El antropólogo y sociólogo Héctor Díaz Polanco envió por Twitter el pésame a sus familiares y “un abrazo fuerte a su compañera, Lilia Rossbach, una joya de mujer”.
Lucía García Noriega, titular de Cultura capitalina, escribió que “México está de luto, ha perdido a uno de sus hijos más notables: falleció José María Pérez Gay”. También la embajada de Estados Unidos se sumó al ánimo generalizado por la muerte de José María Pérez Gay, a quien definió como “hombre de paz, letras y luz”. Epigmenio Ibarra recordó que “fue José María Chema Pérez Gay el primero en abrir a ArgosTv la pantalla de la Tv. Fue de su mano que, hace 20 años, comenzamos a andar”. Por su parte, Raul Cremoux, titular de la televisora estatal, escribió en Twitter: “Lamento muchísimo el fallecimiento de mi querido amigo Chema Pérez Gay, quien inició nuestro Canal 22”. En conjunción con los empleados de esa institución, quienes según difundieron la cuenta oficial, recuerdan al filósofo “con agradecimiento por su trabajo y dedicación”. Sobre su labor en medios, Radio Educación publicó: “Lamentamos profundamente el fallecimiento de José María Pérez Gay, escritor e intelectual de grandes alturas en la cultura mexicana. Mucho honra a Radio Educación
uando lo conocí él y Lilia eran novios. Lilia era mi amiga entrañable de varios años antes, pero pronto me conecté con Chema también. ¡Qué pareja! Ambos vitales como pocos, a veces salían de mi casa a las 6 o 7 de la mañana después de conversar, discutir, oír música y en ocasiones hasta llorar. No puedo olvidar aquellos años, y menos ahora que Lilia carga la piedra del sufrimiento por la ausencia de su pareja de tanto tiempo, insuficiente como quiera que sea. El tiempo con el ser amado siempre es corto. Los dos colaboraron conmigo en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, ella con su energía inagotable y su amplio conocimiento de idiomas (yo soy monolingüe) necesarios para el desarrollo de nuestro trabajo en el ámbito internacional, él con su famoso seminario Literatura y Sociedad en Austria, que impartió de 1982 a 1983, y del que salió años después su erudito libro El imperio perdido. Verlos a los dos era un regalo de viento fresco y a la vez de densidad intelectual. La memoria de Chema me apantallaba siempre y lograba ponerme verde de envidia, envidia de la buena, pues además hacía de nuestras conversaciones una delicia que yo pensaba que se había acabado con los tiempos de la vieja bohemia parisina o vienesa de principios
José María Pérez Gay con sus hijos Mariana y Pablo, en noviembre de 2000 ■ Foto Carlos Ramos Mamahua
haber contado con su talento y trabajo en la definición del perfil cultural de la emisora”. La escritora Sandra Lorenzano
expresó su enorme tristeza por “la muerte de José María Pérez Gay”, “un gran escritor al que leo y releo”; mientras su colega Margo
Chema Pérez Gay OCTAVIO RODRÍGUEZ ARAUJO
de ese siglo que, como todo, acabó con el nacimiento de éste. Íbamos a muchos lados juntos, a casa de sus amigos y de los míos, y los Pérez, como les decía de cariño, caían en blandito en las casas de mis amigos más izquierdosos y de otros más moderados. Tenían, como pareja e individualmente, la cualidad de generar empatía con todos, hasta con los sectarios y los necios (perdón por la redundancia) que nunca faltan en una reunión. En su casa, que no siempre fue en el mismo domicilio, pasábamos veladas muy plenas con amigos comunes o con amigos de ellos que ahí conocí. Chema tenía una cualidad (o defecto, según como se vea): no beber una gota de alcohol y era asombrosa su capacidad para aguantar a quienes se les pasaban las copas: los trataba con el mismo respeto que si estuvieran sobrios y lúcidos. Yo, que bebo ocasionalmente, no tengo la misma paciencia. Pero él era más sabio que yo, sin duda. El tiempo y nuestras diferentes ocupaciones nos distanciaron un poco; sin
embargo, no hubo escrito de él que yo no leyera, frecuentemente con admiración. Curiosamente López Obrador nos volvió a reunir en diversos sitios, incluyendo su casa con Lilia y sus hijos en Coyoacán. Nunca supe cómo es que nació su gran amistad con Andrés Manuel, y nunca les pregunté, ni a él, ni a Lilia ni al mismo López Obrador. Pero era obvio que esa amistad era de lazos fuertes, Andrés lo dijo muchas veces y hasta votó por él en las elecciones pasadas. Así lo dijo. Su trayecto del mundito de la revista Nexos (que nunca dejó, aunque ésta cambió por comparación con sus orígenes) a la izquierda lopezobradorista escapa a mi conocimiento, aunque sé que los caminos se entreveran a veces de maneras muy curiosas. Dicho acercamiento se dio cuando yo ya no vivía en la ciudad de México y cuando nuestros encuentros del pasado eran más espaciados después. Tal vez la ubicuidad de Chema se haya debido a su portentosa facilidad para hacer amigos (nunca le conocí un enemigo o alguien que hablara mal de él), cualidad derivada,
Glantz manifestó también su gran tristeza y envió condolencias a la familia Pérez Gay. REYES MARTÍNEZ TORRIJOS
pienso, de su enorme cultura que lo hacía no sólo un gran conversador, sino un hombre del que algo aprendíamos siempre. Pero, además, porque era un culto simpático, galardón del que no pueden presumir todos los cultos que conozco. Y, además, porque con Lilia, desbordante de simpatía y cariño, su transcurso por la vida era más fácil. Me quito el sombrero ante ella, que ahora tendrá que ser más fuerte de lo que ha sido. No quiero imaginarme lo que sufrieron Chema y su familia al ver que sus cualidades más apreciadas iban deteriorándose por ataques de su naturaleza intrínseca. Sé que todos con la edad perdemos salud y fortaleza (y a menudo inteligencia), pero nadie quiere sufrir el término de la vida, y menos si éste se da poco a poco y no de un saludable infarto mientras dormimos plácidamente. Chema luchó por vivir, me consta porque lo vi intentándolo rodeado de amor y amistad, pero lo que llevamos dentro de nuestro maravilloso mecanismo corporal no siempre funciona como quisiéramos. Somos frágiles, por lo que concluyo pensando que vivir es una proeza. Y vivir excepcionalmente, como lo hizo Chema prodigando su amistad y su inteligencia, debe ser más difícil. Por lo que era y lo que nos dio, mi agradecimiento y mi recuerdo más sentido. A Lilia le deseo fortaleza por su gran pérdida. http://www.rodriguezaraujo.unam.mx
LUNES 27 DE MAYO DE 2013
◗ LUTO EN LA CULTURA FABIOLA PALAPA, ANA MÓNICA RODRÍGUEZ Y CARLOS PAUL
“Chema era un hombre que se conmovía profundamente por las tragedias humanas. Se conmovió mucho con la explosión de San Juanico y el terremoto de 1985, sobre todo por la muerte de las personas, le dolía mucho”, con estas palabras la escritora Elena Poniatowska evocó a José María Pérez Gay, quien falleció la madrugada de este domingo en la ciudad de México. La autora de La Noche de Tlatelolco también expresó que como filósofo, formado en la escuela alemana, Chema –como le decía de cariño– “todo lo veía a profundidad, escribió mucho sobre el Medio Oriente y también sus novelas tenían que ver con el sufrimiento de todos nosotros”. Poniatowska también se refirió al autor de Tu nombre en el silencio, como un hombre leal a las causas sociales y recordó su adhesión al ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador: “No vaciló todos los días en levantarse a las 5 de la mañana para acompañar a López Obrador en sus conferencias de prensa. Fue un hombre de una lealtad conmovedora”. La comunidad intelectual del país recordó al diplomático, traductor, escritor y académico como un hombre excepcional y de grandes pasiones, que promovió la cultura mexicana y el pensamiento alemán.
“Dedicó sus últimos años a luchar junto a AMLO y en la conformación del Morena” A continuación los comentarios de algunos de los amigos que acudieron al Panteón Francés a darle el último adiós a José María Pérez Gay: Héctor Vasconcelos, ex embajador de México en Noruega, Dinamarca e Islandia: “La muerte de José María Pérez Gay es un enorme pérdida para la cultura y
■ Amigos
7
pintan de cuerpo entero al diplomático, traductor y filósofo
“Su compromiso político y social, tan grande como su obra literaria” ■
Fue un hombre de izquierda, un liberal, un hombre de una lealtad conmovedora, coinciden
Fernando Benítez, recostado en el piso, en las oficinas de La Jornada Semanal. De izquierda a derecha: José María Pérez Gay, Vicente Rojo, Héctor Aguilar Camín, Fernando Solana Olivares, Arturo Fuerte, Adolfo Gilly, Carlos Payán y Efraín Herrera ■ Foto archivo
la diplomacia mexicana, porque además de ser un extraordinario intelectual, fue un hombre comprometido con la realidad de México. “Fue un hombre que dedicó los últimos años de su vida, a luchar junto a Andrés Manuel López Obrador y en la conformación del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), trabajo que lo hace excepcional porque pocos son los intelectuales que se han involucrado a tal grado en la vida política de México y en los grandes problemas que tiene el país. Lo que yo rescato de él, es esa combinación de las preocupaciones intelectuales con las
uelo despertarme en la madrugada, sin otra razón que el intempestivo insomnio, y algo guardo a mi lado para llamar al sueño en las horas pequeñas. Tenía anoche conmigo un pequeño libro de poemas de Valery Larbaud, publicado por primera vez en 1908, a sus 27 años de edad. Lo estuve leyendo cuando amanecía. Donde interrumpí dejé la marca y ahí se quedó. Poco después, a eso de las nueve, sonó el teléfono. Una voz amiga me dijo la noticia: José María Pérez Gay murió esta madrugada, cuando serían las dos o tres de la mañana. Chema, entre otras cosas –gourmet, novelista, embajador, académico, profesor, veterano del 68 en Alemania, viajero, narrador de anécdotas y sucedidos, inteligente, irónico y además sentimental en cada uno de los oficios antedichos–, era amigo, lo que se dice buen amigo, él y Lilia, de esos de quien años después sigues contando historias que con ellos viviste o que ellos te contaron, relatos que Chema matizaba con grandes carcajadas o indignados enojos, o las unas y los otros combinados, aunque al final era la risa de los ojos la que cerraba lo narrado y uno se quedaba sin saber qué tanto de realidad y cuánto de imaginado había combinado el Chema Pérez Gay en su relato.
sociales y políticas. En estos días se hablará mucho de su obra intelectual, pero poca gente va tener en mente el grado de compromiso político que él tuvo”. Enrique Florescano, historiador: “Nosotros trabajamos juntos mucho tiempo en la creación de la revista Nexos, pero, lo que quiero recordar de Chema es su gran espíritu alegre, su compañerismo y su gran optimismo. José María fue un hombre de izquierda moderado, un liberal, muy abierto a las distintas corrientes que entonces confluyeron en los años 60, 70 y 80, y estuvo atento a las derivaciones del pensamiento liberal tanto de
izquierda como de centro”. Silvia Lemus, viuda de Carlos Fuentes: “Era un gran amigo, un gran hombre y un gran intelectual. En Alemania es muy reconocido, y le vamos a extrañar mucho”. Víctor Flores Olea, diplomático: “Se ha ido uno de los intelectuales más serios de México. Su conocimiento de la filosofía y de la cultura alemana han sido excepcionales en México; él profundizó como muy pocos en el pensamiento y en la obra literaria de los grandes autores alemanes, cuando menos del siglo XIX y XX. “Deseo también referirme a algo tal vez menos conocido:
Tu nombre en el silencio ADOLFO GILLY Por esas cosas del azar objetivo –decía André Breton– de cuya existencia tengo en la vida pruebas reiteradas, tomé poco después de la hora mala de aquella noticia ese libro pequeño que tenía a mi lado. Vi entonces que la marca nocturna había quedado en La Innombrable, último poema de la primera serie. No quiero explicar más. Nos fuimos al Panteón Francés para dar nuestro adiós al amigo querido y nuestro abrazo a Lilia y al regreso traduje La Innombrable, la Belleza Invisible de que habla el poema. Aquí está, a ellos dos dedicado. El nombre del ausente se quedó en el silencio, tan innombrable como esa Belleza Invisible que él también se pasó una vida buscando.
José María Pérez Gay fue discípulo-amigo de otro gran conocedor de la filosofía y de la cultura germánica: Manuel Cabrera. Ahí se dio ese caso notable de influencia recíproca y de conocimiento acumulado en el diálogo por dos grandes conocedores de la tradición alemana. “Se ha ido un intelectual de excepción en México la seriedad, el rigor, pero también una frondosa imaginación reflejada en sus novelas caracterizaron su obra. Esto y mucho más podría decirse de nuestro amigo que hoy nos ha dejado.” Margo Glantz, escritora: “Además de su participación política en movimientos importantes, con Andrés Manuel López Obrador y luego la creación del Morena, fue el primer director del Canal 22, y fue un gran conocedor del mundo alemán en todas sus vertientes”. César Moheno, historiador, editor de La supremacía de los abismos publicado en La Jornada Ediciones: “El gran legado de Chema es su sonrisa como un sol. A través de ella y del inmenso brillo de sus ojos cuando sonreía iluminaba el mundo y transmitía lo más grande de su monumental sabiduría”. Laura Esquivel, escritora: “Es una pérdida enorme. Él supo ver, escuchar e interpretar perfectamente lo que venía y luchar hasta el final. Era una persona admirable que nos deja un ejemplo de vida. Lo conocí cuando estaba en Canal 22 y después cuando nos convocó Andrés Manuel López Obrador para crear el comité de intelectuales. Fue un ser humano de la más alta calidad, fue entregado e hizo gala de lo que es ser a leal a los amigos”.
La Innombrable Cuando yo esté muerto, cuando sea uno de los queridos muertos (¿Al menos me darán ustedes un recuerdo, transeúntes que me han cruzado tantas veces en sus calles?) ¿Quedarán en estos poemas algunas imágenes De tantos países, de tantas miradas y de todos los rostros De repente entrevistos en esa multitud fugaz? Caminé entre ustedes cuidándome, yo también, De los coches que pasan, y parándome en las vitrinas como ustedes. Con los ojos les hice cumplidos a las damas; Alegre caminé hacia los placeres y la gloria Creyendo, en mi querido corazón, que había llegado; Caminé en el rebaño con delicia, Pues del rebaño somos, yo y mis aspiraciones. Y si soy un tantito distinto, ay, de ustedes todos, Se debe a que yo veo, Aquí, entre ustedes, como una divina aparición Hacia la cual me arrojo para que ella me roce, Deshonrada, negada, exiliada, Diez veces misteriosa, La Belleza Invisible.
8
■
POLÍTICA • LUNES 27 DE MAYO DE 2013
◗ LUTO EN LA CULTURA
La embajada de EU envía mensaje
Pesar de políticos y funcionarios por la muerte de Pérez Gay El presidente Enrique Peña Nieto, la embajada de Estados Unidos en México, el titular de cancillería José Antonio Meade, el jefe de Gobierno del Distrito Ferderal y políticos de izquierda, PAN y PRI lamentaron a través de las redes sociales el fallecimiento del escritor y filósofo José María Pérez Gay. Peña Nieto escribió en Twitter: “Lamento el fallecimiento de José María Pérez Gay, académico, diplomático y escritor. Mi pésame a su familia”. De igual forma, la embajada de Estados Unidos en México, se sumó a las manifestaciones de duelo. En su cuenta de Twitter, la representación diplomática expresó: “Lamentamos mucho el fallecimiento de José María Pérez Gay, hombre de paz, letras y luz. Condolencias de la embajada de Estados Unidos a su familia”. Asimismo, políticos de izquierda lamentaron la muerte del escritor. Andrés Manuel López Obrador, ex candidato presidencial y fundador del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), destacó que era un gran intelectual con dimensión ética y social, lleno de bondad. En la red social escribió: “Falleció nuestro querido amigo Chema Pérez Gay” y envió abrazos a su esposa Lilia Rossbach y familia. Más tarde, en Querétaro, agregó: él es “de esos hombres que no mueren del todo”, por el legado que dejó a los ciudadanos al ser un intelectual con dimensión ética y sensible ante las necesidades de la gente”. Marcelo Ebrard, ex jefe de Gobierno del Distrito Federal, señaló en Twitter que lamentaba profundamente la muerte de Pérez Gay, “querido amigo y gran mexicano, abrazo a su familia, que descanse en paz”. Jesús Zambrano, dirigente del PRD, envió su pésame a los familiares y amigos del escritor, mientras Martí Batres resaltó que fue un destacado intelectual mexicano y compañero del Morena. El senador Alejandro Encinas se unió a estas voces y refirió: “nuevamente la izquierda esta de luto. Descanse en paz”. Ricardo Monreal expresó: “La ausencia de Chema Pérez Gay, dolorosa e innocupable (sic), hombre culto, de firmes convicciones y principios. Descanse en paz nuestro amigo”. También el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa expresó su pésame por la muerte del filósofo: “mis condolencias a la familia y amigos de José María Pérez Gay”. Por otra parte, el coordinador de los diputados del PRI, Manlio
Fabio Beltrones, expresó su pésame a la familia y amigos del escritor. “Sensible pérdida para nuestro país. Descanse en paz”, puso en Twitter. El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores expresó: “mi sentido pésame... Hizo grandes aportaciones a la diplomacia cultural de México”. El titular de la Secretaría de Educación Pública, Emilio Chuayffet tuiteó: “Mis condolencias a la familia de José María Pérez Gay, escritor, traductor y diplomático, quien además fue director fundador de Canal 22”. DE LA REDACCIÓN
Javier Quijano y Héctor Aguilar Camín a su llegada al Panteón Francés ■ Foto Marco Peláez
LUNES 27 DE MAYO DE 2013 •
◗ LUTO EN LA CULTURA n 1986 yo vivía en Viena. Alquilaba un departamento en la Sterngasse, el corazón del barrio judío, una calle en el centro de la ciudad. Había llegado cuatro meses antes, en diciembre de 1985; disfrutaba por primera vez de mi año sabático. El departamento era minúsculo y estaba lleno de libros. El dueño, Johann Baldanza, profesor de literatura austriaca, vivía en Yale y yo le arrendaba el departamento. Los azares de la vida académica me llevaron a estudiar la cultura vienesa del novecientos. Tenía una ventaja: había estudiado en Berlín Occidental, hablaba y escribía alemán, conocía las fuentes directas y las investigaba sin dificultad. Había vivido dos años en Viena, trabajando como agregado cultural en la embajada de México. Los meses que pasé en Austria fueron ricos teórica y vitalmente. Por el contrario, el intercambio con amigos y conocidos fue casi nulo. Al comenzar el año de 1985 me había apartado de México. Vivía inmerso en la historia del Imperio Austrohúngaro. Viena era, para mí, una ciudad más que inventada, reconstruida por la mejoría y la imaginación de la literatura. Julio Cortázar decía en uno de sus libros que después de conocer Viena no seguía recordándola como la había visto en la realidad, sino como la imaginaba antes de conocerla. Me sucedía lo mismo. Yo la recordaba más bien como la Viena que descri-
Para llegar a Otto Gross: una fantasía literaria JOSÉ MARÍA PÉREZ GAY
Fragmento del texto incluido en el libro LA PROFECÍA DE LA MEMORIA: ENSAYOS ALEMANES (Ediciones Cal y Arena), una de las obras más entrañables del autor, señala su esposa Lilia Rossbach, donde se plasma “una vida mexicana en Alemania; o bien, una vida alemana en México” bió Robert Musil en su novela El hombre sin atributos. Mi idea fija y secreta era escribir un libro de ensayos sobre cuatro escritores austriacos. Mi propósito: unir la tensión finísima y poderosa de la novela, el amor a la biografía y el rigor de la historia social y literaria. Si lograba salir adelante de esta encrucijada rara y dichosa escribiría una suerte de mosaico biográfico durante el crepúsculo del imperio. Me unían a estos autores afinidades artísticas e intelectuales, debates filosóficos y políticos. Me dispuse a pasar esos meses leyendo relatos desaforados e inolvidables: tristes historias de amor, terribles lecciones políticas, críticas de libros magníficos, aforismos, cartas, diarios de escritores desesperados que vivían el derrumbe de un imperio, la certeza de la
desesperanza y, al final, la literatura como un antídoto contra el veneno lento de la realidad. Recuerdo esa mañana de abril en la Biblioteca Central de Viena. Una mujer rubia y regordeta me entregó mi trabajo de esa semana: siete legajos de papeles, notas y manuscritos, una carpeta azul cuya tapa tenía un letrero amarillo y un escudo de la Universidad de Viena: Joseph Roth: Crónicas periodísticas y correspondencia. Pasé dos meses leyendo la correspondencia de Roth; cada una de sus cartas fue un descubrimiento y, con frecuencia un encantamiento. La prosa de Roth me sedujo, pero también su vida secreta, mitad galiciana, mitad vienesa y mitad exiliada. Su mitomanía me dejaba perplejo. Nada más alejado de la novela catedralicia que la sencillez de
sus relatos; nadie como él examinó el trasfondo irracional y angustiado del Imperio Austrohúngaro en su crepúsculo y la transformación de esos impulsos en una nueva e incontenible nostalgia. Náufrago de todos los mares, peregrino en todas las tierras, Joseph Roth consideró en 1939 la posibilidad de emigrar a México. Me sorprendió leer que Miguel Grübel, su primo, vivía en la colonia Hipódromo Condesa de la ciudad de México; en sus cartas, Roth le preguntaba una y otra vez sobre las condiciones para obtener la visa mexicana de residencia. Grübel le escribía que habitaba un departamento frente al llamado Parque México, donde los encinos empezaban a crecer. Esa mañana apenas le di un vistazo a las crónicas y reportajes porque, revisando la
José María Pérez Gay con Carlos Monsiváis en las instalaciones de la librería Rosario Castellanos, el 15 de febrero de 2007 ■ Foto Carlos Ramos Mamahua
POLÍTICA
9
correspondencia de Roth, encontré dos cartas que, por error o negligencia, algún empleado del archivo había puesto en el mismo atado. Las cartas me sorprendieron. No conocía al autor, ni a la destinataria de una de ellas; un mensaje largo y escrito con pluma fuente gruesa, tinta color negro, siete hojas en la caligrafía alemana de principios de siglo, apretada y casi indescifrable, que habían sobrevivido al poder corrosivo del tiempo. El papel tenía grabado en el extremo superior derecho un nombre en letras de molde: Dr. Med. Otto Gross, neurólogo y psiquiatra. Fotocopié las cartas y las guardé en el portafolios.
Cartas desde la clínica Al anochecer, regresé a mi departamento, rendido. Cené en la cama y releí las dos cartas. La primera fechada en junio de 1908; la otra, en julio de 1914. Para mi sorpresa, la primera estaba escrita en un manicomio: la clínica psiquiátrica de Burghólzli, en Zürich Suiza, Mi repentina fascinación no era inexplicable: un médico psiquiatra, al parecer muy conocido, se encontraba cautivo –bajo protesta– en la clínica. En la primera carta le pedía auxilio a una mujer, cuyo nombre, Frieda von Richthofen, me remitía al Barón Rojo, Manfred von Richthofen, un héroe de la fuerza aérea alemana durante la Primera Guerra Mundial. El doctor Otto Gross mencionaba además su propia adicción a la morfina, explicaba que Sigmund Freud había ordenado su internamiento, y que su médico, el doctor Carl Gustav Jung, había equivocado el diagnóstico con la intención de mantenerlo en cautiverio. Hablaba con furia del psiquiatra suizo, como de un loco iluminado y convencido de que “sin la ayuda de los gurús gnóstico-mítricos que habitaban en un espacio atemporal, la Tierra de los Muertos, nunca hubiéra podido llegar al descubrimiento de la psicología analística del inconsciente colectivo”, ni, mucho menos, a los Arquetipos, sus pequeños dioses. Según Otto Gross, Carl Gustav Jung, el psicoanalista suizo, creía ser un Dios; Parsifal, el héroe wagneriano, era para él un Cristo pagano y redentor, y en su adolescencia se dedicó con devoción a los misterios wagnerianos de Parsifal. En esa época, Jung imaginaba ser miembro de una orden secreta cuya misión era salvar el Santo Grial. En el fondo –decía Gross–, era un gran simulador. Además, Gross temía que su padre –un jurista muy poderoso– se hubiera confabulado con Jung para encerrarlo en la clínica; en esas líneas protestaba ante la injusticia. Todo me parecía increíble.
10
LUNES 27 DE MAYO DE 2013
◗ EDITORIAL
Francia: la reacción toma la calle n Francia la reciente aprobación y promulgación de una reforma legal que extiende a parejas del mismo sexo los derechos al matrimonio y a la adopción ha provocado una respuesta conjunta del clero católico, la ultraderecha política –representada básicamente por el Frente Nacional (FN) de Marine Le Pen– y la derecha que hasta hace poco se decía moderada: la Unión por el Movimiento Popular (UMP), principal fuerza opositora al gobierno de François Hollande. Estos tres sectores lograron movilizar ayer decenas de miles de personas de eso que se denomina la “Francia profunda” –predominantemente agraria, tradicional y conservadora–, así como a pequeños grupos de habitantes urbanos, en una manifestación para pedir que la reforma mencionada sea sometida a referendo antes de que entre en vigor; algunos contingentes incluso exigieron la renuncia de Hollande y escenificaron conatos de violencia, como el intento por asaltar la sede del gobernante Partido Socialista Francés (PSF).
Ciertamente, la súbita beligerancia homofóbica no cuenta con amplio respaldo social: de acuerdo con encuestas de opinión, 78 por ciento de los franceses piensa que las movilizaciones de protesta tendrían que terminar, toda vez que la modificación legal ya ha sido promulgada. Sin embargo, es preocupante y significativo que el UMP haya abandonado sus conceptos tradicionales de centroderecha y haya decidido involucrarse en el respaldo a posturas características de la ultraderecha secular y clerical, como esta embestida en contra del avance de los derechos individuales y de género. Entre los postulados civilizatorios y éticos logrados en la modernidad, uno de los principales es que las preferencias y prácticas de la mayoría no tienen por qué convertirse en prohibiciones discriminatorias contra las minorías. Esa convicción y sus consecuencias legales y sociales topan y seguirán topando con la resistencia de los reductos del pensamiento fundamentalista y cavernario que inspiran a los estamentos menos informados de la sociedad.
DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade
Tal resistencia es deplorable, pero puede entenderse como expresión del atraso educativo y la persistencia del autoritarismo y aun de la barbarie. Lo que no tiene justificación posible, en cambio, es que la UMP, uno de los polos principales de la vida política francesa, haya decidido plegarse a la reacción homofóbica y primitiva que se expresó ayer en las calles parisinas y sumado su apoyo a una demanda –suspender la vigencia de la ley y condicionarla a un referendo aprobatorio– que atenta, en lo formal y en lo sustancial, contra el estado de derecho y contra la institucionalidad misma. Semejante actitud sólo puede explicarse como producto de un cálculo electorero: dirigir un guiño a los votantes del FN para llevarlos a las filas de la propia UMP. Es lamentable, finalmente, que en el país que fue cuna de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano los políticos inescrupulosos hayan hecho suya una causa emanada de los residuos de la ideología oscurantista en un intento por negar la igualdad, la libertad y la fraternidad y proclamar la discriminación, el autoritarismo y la opresión de los semejantes.
◗ EL CORREO ILUSTRADO DEDICAN CONGRESO A MARTÍNEZ VERDUGO Arnoldo: no pudimos estar junto a ti en tu último momento, pero nuestro pensamiento te acompañó durante 67 años de fructuosa labor política y cariño personal. Nada empañó ese recuerdo, ni la pena por la muerte de Víctor, el amado violinista y valiente intelectual. Quisimos entregarte el último día una evocación imborrable: la de la resolución de nuestro décimo tercer congreso. Vivirás por siempre a nuestro lado.
MANIFIESTAN
DE CHILENOS AL LUCHADOR INTERNACIONALISTA
El exilio chileno reconoce en Arnoldo Martínez Verdugo al luchador por la democracia en México, al internacionalista preocupado de la causa de los pueblos de América Latina y del mundo, y al compañero comunista solidario con Chile en la lucha contra la dictadura y el proceso de recuperación democrática. Acompañamos a nuestra querida compañera Marta Recasens, con afecto y reconocimiento, a sus familiares y camaradas de siempre en estos difíciles momentos, convencidos de que la herencia política de Arnoldo permanecerá en las nuevas generaciones de México y América Latina.
PESAR POR DECESO DE
JOSÉ MARÍA PÉREZ GAY
Carolina Tetelboin Henrion
CHEMA,
INTELECTUAL PRESENTE EN LA BÚSQUEDA DE JUSTICIA
Chema Pérez Gay, el hombre de grandes ideales, el intelectual comprometido con su conciencia y su pueblo, partió físicamente, pero su espíritu sigue presente entre todos los que lo admirábamos por su valor y entereza. Estreché su mano en el último acto en el Zócalo con nuestro amigo del alma, Andrés Manuel López Obrador; estaba en su silla de ruedas pero con la mirada en alto, llena de vida y levantando su brazo en señal de apoyo, porque ya no podía hablar, pero su mirada expresiva era coma una llama de esperanza en la lucha, en la cual siempre estuvo. Cuando tomé su mano, apretó con toda su fuerza, como diciéndome aquí estoy, pese a todo, y sus ojos reflejaban el espíritu de un gran combatiente, que no quiere retirarse.
OPINA
SOBRE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
En el orden educativo, el sentido de la competencia, o de la competitividad, se acentuó a subrayar la desigualdades entre las escuelas públicas y privadas. Las autoridades gubernamentales se han encargado de colocar el sindicato, que a su vez ignora los postulados fundamentales de la educación de calidad sustentada en los valores universales. Despiertan dudas las suspicacias de los funcionarios públicos para desacreditar a la educación pública, que de manera reiterada muestran falta de interés por solucionar los problemas de corrupción que prevalecen en las escuelas públicas. Además, el “poder ciego” de la prueba de evaluación no pretende medir los conocimientos adquiridos durante la escolaridad. Deben destacarse las exigencias de las reformas educativas respecto de la enseñanza del inglés cuando se carecen de laboratorios de idiomas.
un traspaso. Generalmente tiene que abandonar la casa, perdiendo un patrimonio que había logrado, la mayoría de las veces con sacrificio, mismo que queda automáticamente en favor del que más tiene (bancos o hipotecarias). Propongo que los códigos civiles incluyan un nuevo contrato, que podría llamarse Contrato del Deudor Solidario, que sea aceptado por los acreedores, a través del cual se dé certeza jurídica a las partes; por un lado la persona que deja su casa (sin perder lo que ha pagado por ella), para que la siga pagando; al deudor solidario (la persona que va a seguir pagando la hipoteca), y al acreedor. El deudor solidario sólo estaría obligado a comprobar ingresos que fueran suficientes para seguir pagando la hipoteca. De ser posible la inclusión en los códigos civiles, de un contrato como el que se propone, permitiría que cientos de miles de familias conservaran su patrimonio. Hago un llamado muy respetuoso a los estudiosos del derecho para que den forma a la idea propuesta y a los legisladores, para que le den entrada y aprueben lo necesario en favor de proteger el patrimonio de las familias. Lázaro García Ortiz
Ascensión Contreras
PROPONE
MODELO DE CONTRATO PARA HIPOTECAS
Cuando una persona adquiere una casa a plazos está creando un patrimonio para su familia. Si la persona en cuestión, por algún motivo (existen varios), no puede seguir pagando la hipoteca, se inicia una desesperada búsqueda (la mayoría de las veces infructuosa) de alguien que acepte
COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldúa CONTRALOR DE EDICIÓN Carlos R. Narváez Robles COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes
JEFATURAS ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado
Esperanza de Huete, Zoia E. Fernández, Vladimir Sánchez, Elisa Bucio, J. Remberto Rodríguez, Guillermo Maldonado, Hugo Sánchez, Patricia González, Iván Sánchez, Gustavo Ávila, Miguel Ángel Flores, Leticia Castillo, Margarita Hernández y Francisco Alcántara
Raúl Czacki Wajnsztejn
ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez
PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa
Con profundo dolor compartimos la pérdida del maestro José María Pérez Gay, intelectual, académico, diplomático, militante de nuestra organización el Movimiento Regeneración Nacional, siempre al lado del proyecto de cambio de nuestro país, compartiendo la utopía de lograr un mundo mejor, donde la justicia para todos sea verdadera. Seguiremos su ejemplo de integridad, congruencia y dedicación hasta lograrlo. Nuestro abrazo solidario para Lilia, sus hijos y familia.
Se fue físicamente, con mucho sufrimiento, pero como hombre íntegro y valiente. Su alma y su corazón están con nosotros para siempre y nos acompaña en este peregrinaje por la justicia
GERENTE GENERAL Jorge Martínez
INTERNET Arturo García Hernández
MUNDO Marcela Aldama
Francisca y Gerardo
HOMENAJE
DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver
EN ARGENTINA, “UNA VERDADERA REVOLUCIÓN” Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández de Kirchner (2007-2011 y 2011-2015). Han sido y son muchas las realizaciones de estos gobiernos nacionales, populares y democráticos, y muchos los cambios hechos en beneficio de la mayoría de los argentinos. Por eso es la “DéKada” ganada: en
CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa derechos humanos, con el juicio y condena a los ejecutores del terrorismo de Estado de 1976 a 1983; en recuperación de la riqueza de la nación, con la nacionalización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales y la nacionalización de las administradoras de fondos de jubilados y pensionados; en lo legal, con la ley de servicios de comunicación audiovisual y la ley de matrimonio igualitario; voto optativo a los 16 y 17 años; democratización de la justicia; impulso junto a otros líderes de sudamérica a la formación y consolidación de la Unión de Naciones del Sur; cancelación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional; más de mil 400 escuelas construidas; más de 5 millones de nuevos puestos de trabajo; reducción de la desocupación de 25 a 26 por ciento en 2002 a menos de 7 por ciento en 2013; creación de nueve nuevas universidades; repatriación de más de 940 científicos; asignación universal por hijo y por cada embarazada... A PÁGINA 43
◗
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,300 caracteres (con espacios) o de 17 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.
Fax: 5605-6426 e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfono: 9183-0315 ext. 4456 y 91839315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
LUNES 27 DE MAYO DE 2013
■
11
El informe del consejo rector ‘‘no satisface nuestras demandas’’, dice
Se perfila en la CNTE respuesta crítica al documento del pacto La reforma educativa no resuelve del todo las inquietudes de los docentes, señala ■ Analiza su próxima estrategia de movilización ■ Estudia las características de los 9 foros regionales y el nacional ■
EMIR OLIVARES ALONSO
Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) discutían anoche la respuesta que darán al documento que el jueves pasado les entregó el consejo rector del Pacto por México, sobre los principales objetivos de la reforma educativa. Hasta el cierre de esta edición, entre el magisterio disidente se perfilaba la versión de que la posición de quienes conforman ese pacto no resuelve del todo las inquietudes y demandas de los docentes. Ayer se realizó la asamblea nacional representativa de la CNTE para discutir la posición respecto del texto entregado por el Pacto por México y el carácter de los foros para analizar las reformas a la enseñanza acordados entre los mentores y la Secretaría de Gobernación (SG), así como planificar su próxima movilización nacional. La reunión, efectuada en las instalaciones de la sección 9 del Distrito Federal, en el Centro Histórico, se prolongó hasta después de las 23 horas, por lo que al cierre de esta edición aún no había acuerdos definitivos.
La reunión de la coordinadora se prolongó hasta después de las 23 horas Sin embargo, dirigentes de la CNTE informaron que se perfilaba la aprobación de una posición crítica al documento denominado ‘‘Implicaciones de la reforma a los artículos tercero y 73 constitucionales’’ –elaborado por los integrantes del Pacto por México y que se les entregó en la SG el jueves pasado–, ya que ‘‘no da una respuesta satisfactoria a nuestras demandas, que hemos exigido sean consideradas. Si bien es cierto que avanza en detallar el proceso de evaluación, no entra a fondo en lo relacionado con el régimen laboral’’. En la asamblea nacional representativa participaron integrantes de las secciones 7 de
EL
VESTIDOR TROPICAL
MAGÚ Chiapas, 8 de Chihuahua, 3, 9, 10 y 11 del Distrito Federal; 14 de Guerrero, 18 de Michoacán, 19 de Morelos, 22 de Oaxaca, 23 de Puebla, 32 de Veracruz y 36 del Valle de México, todas ellas disidentes del Sindicato Nacio-
■
nal de Trabajadores de la Educación (SNTE). El jueves pasado, minutos antes de la medianoche, Jesús Izquierdo, secretario particular del subsecretario de Gobierno de la SG, Luis Enrique Miranda Nava
–con quien la CNTE ha negociado–, entregó el documento del Pacto por México, el cual señala que la evaluación de los docentes ‘‘no será punitiva’’, pues debe considerarse como instrumento para mejorar su desempeño y no
Irrefrenable alza en productos básicos: Universidad Obrera
Topes salariales, causa del rezago en las remuneraciones de trabajadores PATRICIA MUÑOZ RÍOS
Las revisiones salariales en México están en crisis por los topes que anualmente se imponen a los porcentajes de incrementos para los trabajadores, lo que junto con los aumentos que sufren los productos básicos están llevando a un pronunciado rezago en las remuneraciones de los mexicanos. La Universidad Obrera señala que el rezago de los salarios respecto del precio de los alimentos ocasiona el difícil acceso de la población a los bienes más elementales para vivir. En su informe Crisis y rezago salarial, la institución detalla que en los pasados tres sexenios, por ejemplo,
mientras los topes salariales han provocado que el salario mínimo se incremente en 333 por ciento, el costo del kilogramo de la tortilla ha sido de mil 364 por ciento. En este periodo, el precio del pan blanco se elevó 980 por ciento, la harina de trigo en 785. Productos como la carne y otros se han vuelto inaccesibles para el mayor número de trabajadores, ya que entre diciembre de 1994 y finales del sexenio de Felipe Calderón (diciembre de 2012), el retaso con hueso de res se encareció 700 por ciento, el frijol en 623 y el huevo en 862.5 por ciento. Los trabajadores mexicanos han visto caer incluso los niveles nutricionales. En una
familia integrada por cinco miembros, el salario mínimo no satisface sus necesidades básicas de calorías y proteínas. Con esta remuneración sólo se puede obtener un promedio de 423 gramos de calorías por persona, cuando la necesidad nutricional diaria es de 2 mil 180 kilogramos. Se requerirían más de seis salarios mínimos para cubrir los requerimientos alimenticios de una familia promedio. O dicho de otra manera se precisaría de un aumento no menor a 500 por ciento para los mínimos. Para los trabajadores que no están tazados con el mínimo y llevan a cabo anualmente revi-
como mecanismo para dirimir asuntos de carácter laboral o administrativo. Entre otros puntos, agrega que ese proceso deberá ser ‘‘integral, transparente y objetivo’’ para maestros, directivos y supervisores, en el que se incluya una visión integral de la realidad socieconómica que enfrentan, pues tendrá que considerar las condiciones materiales y culturales de las escuelas, e incluso de nutrición con que los niños acceden al servicio educativo en cada centro escolar. Asimismo, los docentes de la CNTE también discutieron anoche las características que – plantearán– deben tener los diez foros (nueve regionales y uno nacional) que acordaron con la SG, en los que maestros, especialistas, empresarios, organizaciones sociales y legisladores debatirán la reforma educativa y las leyes reglamentarias de ésta. El primero se realizará en Morelia, Michoacán, el 31 de mayo; a lo largo de junio se desarrollarán en Oaxaca, Oaxaca (el día 4); Acapulco, Guerrero (7); Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (10); Ciudad Obregón, Sonora (14); Los Cabos, Baja California Sur (19); Distrito Federal (21); Boca del Río, Veracruz (28), y el mismo día en San Luis Potosí, mientras que el foro nacional se realizará el 12 de julio en la capital del país. Otro de los acuerdos pendientes fue la fecha y la ruta para la próxima movilización nacional del magisterio disidente, pues había dos propuestas: efectuarla 5, 6 o 7 de junio, o 13 y 14 de ese mismo mes. Este lunes la CNTE dará a conocer los acuerdos de su cónclave.
siones salariales y contractuales, la situación no es mejor. Según planteó la Coordinadora Nacional de Sindicatos Universitarios, de Educación Superior, Investigación y Cultura, la imposición de topes salariales se lleva a cabo ‘‘a pie juntillas’’ en México, y la mayor prueba es que este año se impuso a los mínimos un incremento de 3.9 por ciento y este mismo porcentaje se ha venido aplicando en todas las revisiones del sector. Así, han recibido incremento salarial de 3.9 por ciento el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana y el de Trabajadores de la UNAM; el del Colegio de Bachilleres obtuvo 3.8 por ciento de aumento, al igual que el de El Colegio de México, incrementos que por supuesto ya se los comió la inflación, pues además, según el promedio salarial, significan entre 7 y 8 pesos de aumento real.
12 POLÍTICA • LUNES 27 DE MAYO DE 2013
on trayectorias y acentos distintos, Arnoldo Martínez Verdugo y José María Pérez Gay han llegado al final de sus vidas, en un momento político de la izquierda mexicana que exige revisiones a fondo y propuestas viables de reconstrucción. Arnoldo, el histórico dirigente del Partido Comunista Mexicano, constituye con su puro ejemplo un reproche inevitable a las desviaciones y distorsiones practicadas por el abanico de grupos, corrientes y personajes que abandonaron el compromiso de lucha social para estancarse en el jaloneo electoral (con una vergonzosa especialización en las migajas plurinominales) y el acercamiento gozoso a los privilegios del poder. No son solamente los Chuchos ni su postura ante el Pacto por México, aunque en ambos casos se esté frente a ejemplos extremos de ese proceso de degradación: es una izquierda mexicana que en términos generales ha preferido la comodidad de los procesos políticos institucionalmente facilitados e incluso financiados y que ha descuidado la formación de verdaderos cuadros, la discusión profunda y la autocrítica, la preferencia por la organización colectiva (cediendo ante las figuras individuales y sus latidos circunstanciales) y la lucha desde abajo y no en las élites. Martha Recasens, la compañera de Arnoldo, planteó este sábado en el Museo de la Ciudad de México, ante el féretro de quien fue candidato presidencial por el Partido Socialista Unificado de México, que éste había tenido “una estatura moral que llega a incomodar a muchos, incluso a algunos que dicen seguir su ejemplo”. Mencionó la tolerancia de Martínez Verdugo al “narcicismo exacerbado de quienes se dicen ser hermanos, aunque han demostrado no serlo” y alertó contra “los embates del pragmatismo y del pensamiento superfluo” (nota de Arturo Jiménez en La Jornada: http:// bit.ly/13Ucxaz ). Pérez Gay, llamado Chema por sus cercanos, fue un intelectual que, a la par de la producción literaria, desempeñó cargos públicos relacionados con lo cultural (la creación del canal 22 de televisión, subdirector de Radio Educación, agregado y consejero en embajadas, una de las cuales ejerció: la de México en Portugal). Pero no se quedó en la reflexión
ASTILLERO
CLASE POLÍTICA
◗ Dos ejemplos ◗ Arnoldo y Pérez Gay ◗ “Incomodar a algunos” ◗ Revisar la izquierda
MIGUEL ÁNGEL RIVERA
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
o la escritura, pues llegados momentos de definición política se convirtió en asesor del candidato progresista Andrés Manuel López Obrador, a quien acompañó en 2006 y en 2012, ayudando a clarificar segmentos difíciles de la práctica política, colocando su inteligencia y cultura al servicio de un propósito fundamental de corrección y mejoría de México. Chema lo mismo fue mencionado en ambos procesos electorales como el hombre al que de manera natural nombraría AMLO secretario de relaciones exteriores en caso de ganar, que se asomó a los abismos del pragmatismo mercantil de “izquierda” cuando fue precandidato a la delegación Coyoacán en el Distrito Federal y fue de inmediato presionado por grupos y corrientes que exigían cargos específicos a cambio de dar su apoyo al intelectual que luego, por razones médicas, hubo de declinar a esa precandidatura. Martínez Verdugo y Pérez Gay demostraron, desde trincheras diferentes y con sus características particulares, la importancia y el significado de la congruencia en los momentos cruciales. El activista que desde su formación comunista supo impulsar la transición hacia las nuevas formas de participación política que el régimen abría (y que no son malas por sí mismas, a condición de que la izquierda no se corrompa
con ellas) y que se esmeró en analizar las circunstancias y hacer cuidadas propuestas de acción. Y el intelectual que supo ir más allá de su condición privilegiada y, cruzando líneas sin regreso, se decidió a la participación política al lado de quien encarnaba una esperanza de cambio, Chema convertido en atento observador, acompañante en giras, promotor de acercamientos, moderador interno, voz respetable y respetada. La izquierda de hoy tiene frente a las muertes de Arnoldo y Chema una gran oportunidad de convocar a amplios debates que, más allá de los múltiples agravios acumulados y de la descomposición generalizada de las estructuras partidistas, revise con sentido autocrítico lo que ha hecho y lo que le espera. El ciclo de unidad que tuvo a Martínez Verdugo como partícipe importante ha llegado a su fin, entre divisiones de siglas y confrontación permanente entre bandos pero, sobre todo, entre confusión y desesperanza: el PRD adherido al Pacto por México, Morena sin la capacidad de constituirse en una alternativa eficaz y los partidos antes acompañantes de AMLO, el del Trabajo y Movimiento Ciudadano, rematando sus haberes ante nuevos clientes. Allí están, como ejemplo de esa distorsión profunda, Jesús Zambrano y Gustavo Madero en alianza electoral y discursiva en Baja Califor-
MAESTROS
nia, haciendo el uno-dos en grabación televisiva, tratando de que el Pacto por México pague en aquella entidad al partido de blanco y azul mediante la conservación de la gubernatura pionera de las cesiones (Ernesto Ruffo, como primera moneda) y en espera de próxima retribución adecuada para el chuchismo que ya tiene Morelos (con Graco Ramírez) pero espera tener en este sexenio una plaza más.
ASTILLAS La violencia sigue desbordada en Michoacán, sin visos de solución inmediata. La abierta intervención de la administración peñista ha provocado reticencias en grupos priístas locales identificados con factores oscuros de la entidad, que se sienten maltratados no por genuinos afanes federales justicieros sino por rediseños convenencieros que, como en el calderonismo, perjudican a unos para beneficiar a otros. El reconocimiento otorgado por Cannes a Amat Escalante como el mejor director, por la cinta Heli, hará más visible a nivel mundial la tragedia mexicana de la “guerra” contra el narcotráfico. Escalante dirigió antes Sangre y Los bastardos. Y, mientras el Pacto por México presenta hoy su propuesta de reforma política (tres partidos se ponen de acuerdo para seguir monopolizando los acuerdos aparentando que abren la puerta a los desacuerdos), ¡hasta mañana!
EN MARCHA
◗ Los otros profesores s legítima la aspiración de los maestros a mejorar sus condiciones de vida, pero al mismo tiempo están comprometidos con la escuela y con la educación, afirmó el presidente del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, durante una ceremonia que confirmó la existencia de otros profesores, los que aceptan capacitarse y ser evaluados. En Monterrey, Nuevo León, el dirigente magisterial entregó reconocimientos a profesores de prescolar, primaria y secundaria, ganadores del primer lugar en carrera magisterial en ese estado, durante el ciclo escolar 2011-2012. En ese acto se destacó que, cada año, más de 800 mil maestros de todo el país participan en el programa de carrera magisterial, el cual les permite mejorar su situación laboral.
LA
COSECHA
El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, anunció que su administración destinará más de 80 millones de pesos a apoyar, a través de la entrega de mobiliario y equipo, a las escuelas que, pese a los paros y manifestaciones del gremio magisterial, nunca suspendieron labores. “Los casinos están por todas partes y faltan muchas escuelas. Vamos a crear la Lotería Estatal como una manera de hacer llegar recursos a las escuelas y a los estudiantes, sobre todo ahora que, por ley, el próximo año debemos dar educación gratuita a los jóvenes de nivel medio superior”, ofreció el candidato al gobierno de Baja California por el PRD, PAN, Nueva Alianza y PEBJ, Francisco Vega de Lamadrid. Es fundamental la participación de la sociedad civil para consolidar la reforma educativa con mejores leyes secundarias, afirmó el presidente del PRI, César Camacho Quiroz, luego de recibir las propuestas de organizaciones no gubernamentales dirigidas a los legisladores del tricolor. El coordinador de los diputados del PRI, Manlio Fabio Beltrones, insistió en la conveniencia de convocar a periodos extraordinarios de sesiones para continuar con los acuerdos y las reformas económicas que nos permitan crecer de manera sostenida y elevar tanto el empleo como el ingreso. A su vez, el coordinador de los senadores del tricolor, Emilio Gamboa Patrón, indicó que inclusive en el receso su grupo parlamentario tiene como prioridad continuar la preparación de leyes para asegurar que México tenga un nuevo sistema de justicia y alcanzar así la paz y la seguridad. El IMSS anunció un proceso para simplificar a los patrones cumplir sus obligaciones. Vía Internet, los empresarios podrán obtener una línea de captura para efectuar el pago de sus cuotas a través de las instituciones bancarias autorizadas, directamente en ventanilla o por su portal electrónico.
Maestros de la CNTE pertenecientes a la sección 22 de Oaxaca marcharon ayer del Zócalo capitalino, donde mantienen un plantón, a las instalaciones de Televisa, en avenida Chapultepec ■ Foto Yazmín Ortega Cortés
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
Condolencias. Un dolorido saludo a la familia de José María Pérez Gay, en especial para su inseparable compañera, Lilia Rossbach, a quien deseo pronto consuelo. Muchos logros concretó Chema, pero en mi caso me quedo sólo con uno: su contribución para el nacimiento de La Jornada. riverapaz@prodigy.net.mx
LUNES 27 DE MAYO DE 2013 •
■
El líder panista hace un segundo balance del Semáforo de contingencia democrática
Son 31 las quejas contra el PRI por querer ganar comicios ‘‘a la mala’’, dice Madero CLAUDIA HERRERA BELTRÁN
Suman 31 las quejas contra el PRI por querer ‘‘ganar a la mala’’ en estados donde habrá elecciones en julio, 22 de las cuales ya fueron denunciadas formalmente sin ser atendidas hasta ahora, señaló el Partido Acción Nacional (PAN). Gustavo Madero, dirigente nacional del PAN, hizo un segundo balance del llamado Semáforo de contingencia democrática nacional, y explicó que este martes lo presentará al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, aunque no quiso aclarar –pese a las preguntas de los reporteros– si las ‘‘trampas’’ de sus aliados serán motivo para levantarse de la mesa del Pacto por México. También retó al Partido Re-
■
volucionario Institucional a presentar las denuncias contra Rafael Moreno Valle, gobernador de Puebla, entidad ubicada por Samuel Aguilar, secretario de Acción Electoral del tricolor, como ‘‘foco rojo’’ por el presunto apoyo del mandatario a candidatos panistas. Cuarenta días antes de los comicios en 14 entidades, declaró que respaldan la presentación de quejas ante las autoridades electorales o judiciales y que no haya impunidad, pero pidió que Puebla ‘‘no se use como estrategia para tratar de empatar el marcador, cuando vemos toda una avalancha de comportamientos muy claros del PRI en todo el país’’. Madero se presentó ayer a la sala de conferencias del PAN, equipado con un mapa de la Re-
Recibe apoyo del dirigente del PAN
Cerrada, la posibilidad de remover a Preciado CLAUDIA HERRERA BELTRÁN
El dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero, cerró la posibilidad de remover a Jorge Luis Preciado de la coordinación de la bancada del blanquiazul en el Senado, como exigen algunos de sus colegas. Defendió al colimense con el argumento de que viene ‘‘de las luchas de calle’’ y es más conocido que otros. Negó que se vaya a reunir de nueva cuenta con los senadores para abordar el tema del nombramiento, a diferencia de lo anunciado por Ernesto Ruffo Appel, quien aseguró que hoy charlarían con Madero para evaluar si con el cambio de coordinador mejoró la situación que enfrenta la fracción parlamentaria. ‘‘No hay tal reunión y el perfil del nuevo coordinador es de una persona que viene de las luchas de calle, de los que ha defendido al Partido Acción Nacional en todas las campañas, que lo conocen más que muchos, que ha sido consejero nacional desde hace muchos años’’, expresó Madero en conferencia de prensa. Hace una semana, Madero designó a Preciado en sustitución de Ernesto Cordero, arguyendo que la cabeza del grupo calderonista no se articulaba con el partido. Ello suscitó que 24 senadores afines a Cordero rechazaran reunirse con su líder partidista para abordar el tema y luego expresaran críticas y hasta comentarios sarcásticos por el nombramiento del relevo.
Preciado, quien ha sido legislador en Colima y diputado federal, ha provocado polémica en varias ocasiones: estuvo involucrado en el desvío de recursos de programas sociales a la campaña de Felipe Calderón, rompió una urna de cristal en pleno Congreso colimense, provocándole una herida a un diputado; también fue destituido como diputado local e incluso estuvo en la cárcel acusado de haber cometido el delito de difamación. Interrogado sobre la controvertida trayectoria del nueve jefe de la bancada blanquiazul, Madero destacó que el senador ha sido dirigente estatal, ‘‘legislador por muchos años, muchos más que algunos de los otros que se mencionaban, y tiene un buen perfil para poder impulsar la agenda, así como actitud de trabajo, de compromiso y de diálogo’’. Por eso se mostró confiado en que cada día tendrá una fracción parlamentaria y agenda más articuladas, fuertes, sobre todo más vinculadas con el partido o con los diputados. En la sede nacional panista reconoció que tomará tiempo la integración de la bancada, pues dependerá de que el nuevo coordinador hable con cada senador. Con este cambio cada día estará más claro cuál es la agenda y la estructura para poder cumplir con la misión de Acción Nacional de ser un partido democratizador y modernizador, insistió el político chihuahuense.
pública Mexicana, el cual utilizó para señalar los estados donde hay predominio del PRI en el Ejecutivo local o en los congresos, y en el que además fue colocando cartones con las denuncias en contra del tricolor. A partir de ello, afirmó: ‘‘Queremos llamar la atención que (el otrora presidente y actualmente ex panista Vicente) Fox se equivoca cuando dice que el PRI ya puede regresar al gobierno porque la transición ya está concluida. Aquí está el retrato que pinta de cuerpo entero cómo la transición democrática está detenida, secuestrada en congresos locales que protegen la impunidad de gobernadores autoritarios, corruptos, que endeudan irresponsablemente y utilizan recursos de los programas sociales para obtener y perpe-
Congeladas en San Lázaro, 56 iniciativas ENRIQUE MÉNDEZ
La Cámara de Diputados mantiene congeladas un total de 56 iniciativas de reforma de carácter político, que fueron turnadas en lo que va de la actual legislatura a las comisiones de Puntos Constitucionales y de Gobernación. La más reciente, del 8 de mayo, presentada por Movimiento Ciudadano, que se anticipó así a la que una semana después hicieron pública PAN y PRD, y que tiene el mismo propósito de constituir un instituto nacional electoral que sustituya al IFE y sea la única autoridad electoral y de fiscalización de las finanzas de los partidos. Todas las iniciativas están vinculadas con modificar el esquema de los procesos electorales, imponer nuevos requisitos para acceder a cargos de elección popular, recortar a 300 el número de diputados federales e incluso está pendiente de dictamen la que envió Felipe Calderón para instaurar la segunda vuelta electoral en la elección presidencial, pero que ya ha sido descartada por los partidos, principalmente el PRI. Entre las propuestas de los partidos resaltan las que pretenden recortar el número de diputados y senadores, como se propuso en las campañas. Mientras que el PAN considera necesario eliminar los 200 diputados de representación proporcional, el PRI ha planteado que sólo se supriman 100, para que la Cámara quede integrada por 400 legisladores.
tuarse en el poder como en los casos ya señalados, sobre todo el de Veracruz’’.
Candidato priísta en plan de cocinero televisivo Entre las anomalías mencionadas está el caso del candidato a la alcaldía de Boca del Río, Sergio Pazos, quien –dijo Madero– ‘‘burla la ley acompañado de Televisa, ya que durante dos minutos aparece en el programa de entretenimiento Hoy, elaborando supuestamente una ensalada, cuando lo único que hace es promocionarse abiertamente’’. Madero mostró el video para luego preguntar: ‘‘¿Y la ensalada, apa?’’, porque el priísta sólo hablaba con la actriz Galilea Montijo, sin cocinar.
POLÍTICA 13
Refirió que en Quintana Roo, por ejemplo, tres delegados del gobierno federal, de la Secretaría de Desarrollo Social, del Registro Agrario Nacional y la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra, utilizan la presión de sus encargos para favorecer el voto de los priístas. El dirigente panista exhibió varios videos; en uno se hace proselitismo en favor del candidato a diputado Mario Machuca, en Quintana Roo, con mantas de la Secretaría de Salud del gobierno federal. Informó que se instalaron las 14 mesas del addéndum del Pacto por México –relacionadas con el tema electoral–, sin embargo, en cuatro estados no asistió el representante del gobierno federal, a saber: Aguascalientes, Baja California, Durango y Quintana Roo. Su lista se completó con casos denunciados en Tamaulipas, Oaxaca, Veracruz, Aguascalientes, Sinaloa, Coahuila, Durango y Baja California. Reunido por la mañana con candidatos en Apizaco, Tlaxcala, Madero indicó que este gobierno empieza ‘‘a enseñar el cobre’’.
14 POLÍTICA • LUNES 27 DE MAYO DE 2013
TRAMPA
■
TRANSGÉNICA
Los más pobres verían subir 161.2% ese impuesto, indican
IVA en alimentos y medicinas, beneficio para ricos: expertos ■ Las grandes empresas contarían con mayores devoluciones de impuestos EMIR OLIVARES ALONSO
ROCHA
Una reforma fiscal que grave alimentos y medicinas, además de ser regresiva, contribuiría a dar certeza al capital financiero. Con la generalización del IVA, los más pobres verán subir el pago de ese impuesto 161.2 por ciento, mientras que para los más ricos aumentará menos de 50 por ciento, señalaron Alejandro López Bolaños y Josefina Morales Ramírez, del Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). ‘‘En el caso de la población con menores ingresos, 52.3 por ciento de sus percepciones se destina a la adquisición de alimentos, en contraste con 28.4 por ciento del gasto para ese fin que canalizan los hogares de mayores recursos. Por esta razón, un gravamen del IVA a los alimentos afectaría de manera más significativa a las familias más pobres.’’ Al realizar un análisis sobre la reforma fiscal, los expertos del
Grupo de Análisis de la Coyuntura de la Economía Mexicana (Gacem) del IIE, expusieron que ésta ‘‘no contribuirá a mejorar la estructura de los ingresos tributarios, pero sí dará protección al gran capital, en particular al financiero. Además de avanzar la apertura y posterior privatización de Pemex, la baja en la recaudación será estrepitosa, pues la Secretaría de Hacienda compensa con los ingresos y utilidades de la paraestatal lo que no cobra (e incluso devuelve) a las grandes empresas’’. Tal es el beneficio que se da a los más poderosos, que en 2011 a los ‘‘grandes contribuyentes’’ se les regresaron más de 219 mil millones de pesos, equivalentes a 10.7 por ciento de los ingresos recaudados. En el análisis, publicado en el más reciente boletín mensual Momento económico, los académicos advirtieron que de gravar con IVA alimentos y medicinas, las grandes empresas se verán aún más favorecidas, pues contarán con saldo a favor por el pago de impuesto
a intermediarios, por lo que se les devolverán más impuestos. ‘‘Algunos grupos empresariales que en teoría saldrían perjudicados con el gravamen del IVA en alimentos, como la empresa Bimbo, están en favor de esta medida fiscal, ya que reciben 6 por ciento de las devoluciones que corresponden a los grandes contribuyentes. De aprobarse, estas empresas tendrían mayores devoluciones y mejorarían sus ganancias cargando el peso del impuesto en sus consumidores.’’ Por ello, los académicos plantean que más allá del pretendido incremento del IVA ‘‘se debe avanzar en una mejor recaudación, con la insistencia de que quienes obtengan mayores recursos sean quienes más tributen, omitiendo prácticas como la consolidación fiscal (la cual permite que en un conjunto de empresas se puedan transferir las pérdidas para reducir así las ganancias y pagar menos impuestos). El reporte completo se puede consultar en www.iiec.unam.mx.
DINERO ◗ La crisis del pichonavit ◗ Cannes: ‘‘daños colaterales’’ ◗ José María Pérez Gay demás de todo lo mucho que representa para la cultura de México, José María Pérez Gay era –seguirá siendo– un querido compañero de trabajo nuestro en La Jornada. Un abrazo afectuoso a su esposa Lilia Rosbach y familia.
VIVIENDERAS A lo largo de los 12 años de Vicente Calderón se habló un día sí y el otro también del gran programa de construcción de viviendas. El éxito de cada año se medía por el número de pichonavits. El sector fue dirigido por un supuesto genio financiero, Víctor Manuel Borrás; mandó colocar un letrero en el instituto, con el número de créditos que se habían otorgado: 6 millones 932 mil 537. Siete millones en números cerrados. El gobierno del ‘‘nuevo PRI’’ ahora sale con que el éxito panista tiene tintes de fracaso. Hay millones de viviendas abandonadas, porque sus dueños no pudieron pagarlas. Están en la insolvencia las principales vivienderas: Geo, Homex, Urbi, Sare. Cercanas que fueron a Infonavit ahora el instituto podría demandarlas si no le pagan. ¿No les parece que todo esto suena muy raro? Parece que se trata de quitar del camino a empresas que prosperaron durante el panismo, para entregar el negocio a otras que van llegando con el priísmo. Uno de los operadores, el secretario Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Jorge Carlos Ramírez Marín, tiene como antecedente que votó en favor de los gasolinazos cuando era diputado priísta. Lo cierto es que el neopriísmo, antes de crear un solo empleo, ya dejó en la calle a millares de maistros y peones de la industria de la construcción.
ENRIQUE GALVÁN OCHOA TRIUNFO
EN
CANNES
El mexicano Amat Escalante obtuvo el premio al mejor director del Festival Internacional de Cine de Cannes, por su película Heli, que muestra los daños colaterales de la guerra contra el narcotráfico en nuestro país y expresa una crítica contra la estrategia anticrimen del entonces presidente Felipe Calderón. El jurado, presidido por Steven Spielberg, decidió otorgar la presea al director guanajuatense cuyo filme, producido por Mantarraya y Tres Lunas, narra la red de violencia y corrupción en la que se ve envuelta una familia con una hija que se enamora de un cadete implicado en un caso de desvío de drogas. Muestra escenas de tortura, cuerpos colgados y decapitados que, si bien impactaron al público de Cannes, fueron –y continúan siendo– una constante en México durante seis años.
EL
HERMANO CÓMODO
Qué bueno es para cobrar Manlio Fabio Beltrones los altos (y chaparros) servicios que presta a la patria desde la Cámara de Diputados. Su hermano Alcibiades fue nombrado director general del IMSS en Baja California, una de las posiciones federales más codiciadas. Ahora falta que el Senado apruebe la venta de los litorales a los extranjeros –el ukase Beltrones– para que siga sonando la caja registradora.
E@VOX
ASUNTO:
POPULI DESESPERADA
Recurro a usted desesperada. He tocado puertas durante más de 20 años buscando ayuda. Tengo un hijo de 37 años a quien le diagnosticaron esquizofrenia a los 17 años en el Fray Bernardino Álvarez; tuvo mejoría temporal, el medicamento era el apropiado. Regresamos a Cozumel, donde radicamos, y al no darle seguimiento a su tratamiento su condición empeoró. Lo llevé a Mérida, al Psiquiátrico Yucatán, en dos ocasiones; les hablé sobre el medicamento (me ignoraron). Y 15 días después salió con la misma dosis y sin mejora. Actualmente no está medicado y fuera de control, temo por su integridad física. Soy divorciada, estoy desempleada y no tengo recursos ni orientación. Por favor, le pido orientación sobre alguna institución que le ayude y me ayude; el cuenta sólo con el Seguro Popular. M. L. A. /Cozumel
R: Vamos a probar suerte con la secretaria de Salud, Mercedes Juan López. Espere noticias pronto.
ASUNTO:
el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, en la que plantean un mayor aumento al precio de las gasolinas en México, basándose en criterios de carácter ‘‘ambiental’’. En su ‘‘elocuente’’ propuesta, al considerar que los recursos recabados de tan ominoso impuesto serían destinados al desarrollo del transporte público (lo que pareciera beneficiar a las clases populares), soslayan que en este país aún no existen condiciones para garantizar que los recursos públicos efectivamente sean destinados a los fines para los cuales son previstos originalmente. Por lo visto, a ustedes les urge que en este país suceda un nuevo estallido social. ¿No les interesa promover también un impuesto al número de ventanas en cada vivienda? Javier Rodríguez Silva/Distrito Federal
R: Son muy ‘‘curiositas’’ algunas de las posiciones del Ceesp. Por un lado, dicen estar contra la pobreza, pero por el otro, como en el caso de los combustibles, promueven una de sus causas. También suelen decir que están contra la corrupción, pero nunca he leído u oído que hayan abordado el tema de Wal-Mart.
TWITTER ¿Por qué no mostraron en TV la protesta mundial en contra de MONSANTO.?....a los ignorantes se les engaña mas rápido, debe ser por eso.
DÉFICIT DE SENSIBILIDAD
Nathalie Andrades @nitaforever203h Con profundo desagrado leí la nota relacionada con una propuesta formulada desde
Twitter y FaceBook: @galvanochoa
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
LUNES 27 DE MAYO DE 2013 •
■
Persisten carestía e inseguridad, dice
Desempleo y nulo crecimiento: AMLO MARIANA CHÁVEZ Corresponsal
QUERÉTARO, QRO. 26
DE MAYO.
Andrés Manuel López Obrador aseguró que Enrique Peña es un ‘‘rotundo fracaso’’, pues en sus casi seis meses al frente de la administración federal sólo se registró 0.8 por ciento de crecimiento en la economía, la inflación en abril es la más alta en cuatro años, el desempleo es impresionante, millones de mexicanos están sin trabajo y continúa la corrupción. Asimismo, expresó su preocupación por la descomposición social, la crisis económica, la falta de empleos, el empobrecimiento de la gente, la carestía de la vida, la inseguridad y la violencia que se registra, especialmente en Michoacán y también en Querétaro. En entrevista colectiva, antes de tomar protesta a los integrantes del comité municipal del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) de los municipios de Querétaro, El Marqués, Huimilpan y Corregidora, consideró que en los medios de comunicación ‘‘hay mucho teatro, mucho circo, mucha manipulación’’.
En otro tema, aseguró que su estado natal, Tabasco, Querétaro y todas las demás entidades del país han sido saqueados por los gobiernos del PRI y del PAN. Puso como ejemplo el que el ex gobernador priísta Andrés Granier ‘‘saqueó a Tabasco, dejó una deuda de más de 20 mil millones de pesos y es de dominio público que los funcionarios de su administración se enriquecieron’’. Agregó que ‘‘el principal responsable del atraco al erario es Granier y debe ser castigado, pero lo protege Peña Nieto, porque mucho del dinero desviado de las finanzas estatales se utilizó en la campaña priísta’’, aseguró. López Obrador indicó que los 88 millones 560 mil 134 pesos que se decomisaron en una oficina del ex secretario de Finanzas tabasqueño, José Sáiz Pineda, es apenas una mínima parte de lo que significó el gran saqueo al erario de la entidad. Por otra parte, pidió que se detenga ‘‘la simulación en la izquierda, porque ser de izquierda es ser honesto’’. Aseguró que política no es sinónimo de corrupción, sino implica ‘‘hacer historia’’ y transformar a un país.
Mesa para la reforma política El consejo rector del Pacto por México instalará este lunes en el Palacio de Minería, la mesa de reforma política donde el gobierno federal y PRI, PAN y PRD discutirán las propuestas e iniciativas de modificaciones a la Constitución y el marco legal en esa materia. La intención de la mesa, explicó el vicecoordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Miguel Alonso Raya, es que en ese espacio los tres partidos y la administración de Enrique Peña Nieto decanten una sola iniciativa que eventualmente pueda votarse en un periodo extraordinario de sesiones. Además de los secretarios de Gobernación y de Hacienda, Miguel Osorio Chong y Luis Videgaray, así como de los líderes de los partidos, están convocados los integrantes de las comisiones de Puntos Constitucionales, Gobernación y de Justicia del Congreso, donde han sido turnadas las iniciativas que en materia de reforma política ya han presentado los partidos. ENRIQUE MÉNDEZ
NUEVO
POLÍTICA 15
ADDENDUM
HERNÁNDEZ
16 POLÍTICA • LUNES 27 DE MAYO DE 2013 CLAUDIA HERRERA BELTRÁN
Con carteles, pinta de leyendas en las manos y reparto de volantes, jóvenes del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) expresaron ayer su rechazo a la reforma fiscal y a los planes privatizadores del petróleo impulsados por el gobierno de Enrique Peña Nieto.
DESDE
■
Realizan jornada informativa en la Alameda Central
Rechazan jóvenes de Morena reforma fiscal y plan para privatizar el petróleo “La privatización de la renta petrolera y el aumento al IVA son
AHORA VAMOS POR LA VICTORIA EN
una auténtica declaración de guerra contra los jóvenes. Desde hace dé-
2015: CAMACHO
“Desde ahora construimos las bases de la victoria electoral del 2015”, afirmó en Ciudad Obregón, Sonora, el presidente del CEN del PRI, César Camacho, quien en compañía del coordinador de la fracción parlamentaria de este partido en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones Rivera, tomó protesta a Rossana Coboj García como candidata a diputada local por el Distrito XVII de Cajeme Centro, Sonora. Dijo que la unidad de los priístas sonorenses es determinante para el triunfo en la elección extraordinaria del próximo 7 de julio
cadas el petróleo de nuestro país ha sido un botín disputado por las élites nacionales y extranjeras, que vienen planeando la estrategia para robar este bien a sus legítimos dueños, el pueblo de México”, señalan en su pronunciamiento. En la Alameda Central los integrantes de Morena desarrollaron su jornada de las 11 a las 15 horas, lo mismo que en plazas públicas de una veintena de entidades, según Patricia Ortiz, secretaria nacional de jóvenes de dicha organización que busca su registro como partido político. El texto, que fue leído en el kiosco de la alameda por esta egresada de la UAM e hija del investigador Etelberto Ortiz, señala que el presidente Peña Nieto “miente como nos han mentido el resto de los gobiernos priístas y panistas”. Somos la generación que pagará más impuestos y la generación del abuso patronal derivado de la fle-
xibilización laboral. La generación que vio partir a su familia a otro país en busca de una vida digna para los suyos, y que quizá tenga que hacer lo mismo. La generación que ve cómo los jóvenes, los que fueron sus compañeros en la infancia, ahora pierden la vida a causa de una inseguridad descontrolada, explican. Advierten que no permitirán ser despojados de un derecho fundamental y por eso exigen conseguir recursos por otros medios, por ejemplo, esclarecer los endeudamientos fiscales irresponsables de los municipios y estados de la República y castigar a los responsables del manejo ilegal e ilegítimo de los recursos al más alto nivel. También demandan promover un gobierno de austeridad que procure la inversión en programas y acciones que beneficien a la población, así como eliminar compras y proyectos millonarios con cargo al erario público que en nada benefician a México, como es el caso del nuevo avión para que viaje Peña Nieto o la Estela de Luz. Los jóvenes de Morena planean realizar actividades cada 15 días como un ciclotón, foros y reparto de propaganda para promover el rechazo a reformas privatizadoras.
LUNES 27 DE MAYO DE 2013 •
■
POLÍTICA 17
Niegan haber firmado contratos de obra o modificaciones y rechazan haber ejercido los recursos
Ocho acusados por el caso Estela de Luz presentan apelación ALFREDO MÉNDEZ
Ocho de los 12 ex funcionarios de la empresa paraestatal iii Servicios, quienes presuntamente determinaron en forma indebida que la obra Estela de Luz fuera contratada sin un procedimiento de licitación, presentaron recursos de apelación del auto de formal prisión que enfrentan por el delito de uso indebido de atribuciones y facultades, informaron fuentes cercanas a sus abogados. La semana pasada, el juez Rubén Darío Noguera Gregoire, titular del juzgado décimo cuarto de distrito en procesos penales en el Reclusorio Sur, dictó auto de formal prisión a los inculpados por el delito de uso indebido de atribuciones y facultades, dentro de la causa penal 115/2012. Los ahora procesados son Domitilo Barragán Álvarez, ex gerente jurídico; Juan Ricardo Díaz Ortega, ex subgerente de construcción; Bernardo Garza Garza, ex gerente comercial; Fernando Raúl Spadoni Rodríguez, ex subgerente de concursos, y Ricardo Morales Jaramillo, ex gerente de administración y finanzas. También están Sergio Salas Arellano, ex coordinador de mantenimiento Zona Centro; José Carlos Olivares Correa, ex subgerente de contabilidad y presupuesto, y Érick Treviño Lartundo, ex subgerente de evaluación, estadística y mejora.
La semana pasada se dictó auto de formal prisión a 12 funcionarios de la paraestatal iii Servicios El 9 de octubre de 2007 el gobierno federal constituyó el Fideicomiso para los Festejos del Bicentenario y fue éste quien hasta el 11 de diciembre de 2009 pidió contratar a iii Servicios, una subsidiaria de Pemex, para encargarle la obra del monumento. El 5 de enero de 2010, nueve meses antes de la fecha en que pretendían inaugurar la Estela de Luz (15 de septiembre), el Comité de Obra Pública del que formaban parte los acusados, votó en favor de una excepción a la licitación, porque este procedimiento podía alargarse con las objeciones. Para la Procuraduría General de la República (PGR), esta decisión fue una “autorización de contenido económico”, porque originó que después se hicieran los contratos de obra y supervisión, cuyo costo fue casi el triple de lo inicialmente proyectado, ya que de 390 millones iniciales pasó a más de mil. No obstante, los ex funcionarios acusados no firmaron contratos de obra ni sus modificaciones, ni ejercieron los recursos.
José María Pérez Gay Querido Chema Te vas de este imperio perdido, pero te quedas con nosotros. Felices sueños Plaza y Valdés
Morena lamenta profundamente el fallecimiento de
JOSÉ MARÍA PÉREZ GAY Destacado intelectual mexicano y querido compañero de militancia política. Nuestras condolencias a familiares y amigos.
Descanse en paz.
18 POLÍTICA • LUNES 27 DE MAYO DE 2013
■
Un particular pidió la información en modalidad electrónica
Ordena el Ifai a SHCP entregar datos sobre deuda de estados y municipios La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) deberá entregar información sobre la deuda de estados y municipios, del periodo 2000 a 2012, resolvió el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai). Lo anterior, explica el instituto en un comunicado, toda vez que un particular solicitó a la SHCP la información en la modalidad de archivo electrónico,
Más población beneficiada con Guerrero Cumple CHILPANCINGO, GRO., 26
DE
MAYO.
A dos años del inicio de esta administración, el gobierno de Guerrero destina mayor cantidad de recursos para apoyar, a través del Programa Guerrero Cumple, a madres solteras, estudiantes, discapacitados y comunidades, mediante, proyectos productivos y planes de alfabetización. Esos programas, compromiso del gobernador Ángel Aguirre Rivero, se implementaron desde el primer día de gestión gubernamental, con un aumento en su alcance en todas las regiones del estado. Por ello se incorpora a los programas sociales a quienes eran beneficiarios de la tarjeta La Cumplidora y se han integrado a los padrones respectivos, de acuerdo con los requisitos y reglas de operación estipulados, con lo que además se han podido establecer las demandas por rubro. A través de un plan para identificar los requerimientos de la población y focalizar la atención, la Coordinación de Programas Sociales recoge las tarjetas La Cumplidora, y a los beneficiarios se les otorga un apoyo económico por única vez, y se les da la opción de afiliarse al programa que requieran, cumpliendo los requisitos. Hoy, con Guerrero Cumple se avanza para alcanzar la cobertura de 16 mil madres solteras, para lo que se destinan 90 millones de pesos; atender a más 6 mil personas con discapacidad, con 36 millones de pesos; beneficiar a 508 mil estudiantes, a los que se entregan útiles y uniformes, en 4 mil 632 escuelas primarias de gobierno, y alfabetizar a unas 33 mil personas, en lo que se han invertido 60 millones de pesos.
precisando que requería conocer la fecha en que se contrajo la deuda pública con instituciones crediticias, el monto del adeudo, el plazo contratado, la tasa y el nombre de los acreedores.
La SHCP debe privilegiar el acceso a los documentos: Ángel Trinidad Zaldívar En respuesta, Hacienda señaló que la única manera en que podía poner a disposición del particular estos datos era mediante una consulta física, por estar contenida en un aproximado de más de 4 mil 506 fojas. Argumentó que entregarla en
medios electrónicos, copias simples o certificadas le resultaría imposible, en tanto que requeriría recursos humanos y materiales extras. El solicitante presentó un recurso de revisión ante el Ifai, mediante el cual señaló que si bien eligió como modalidad de entrega preferente la versión electrónica, de conformidad con la ley, la dependencia está obligada a entregarla en cualquier otro formato. El solicitante manifestó su disposición a pagar los derechos que la ley ordena. El comisionado ponente, Ángel Trinidad Zaldívar, señaló que si bien la secretaría no cuenta con la información en la modalidad solicitada por el particular, sí cuenta con los documentos físicos que la contienen, por lo que se debe privilegiar el acceso a éstos en otras modalidades. DE LA REDACCIÓN
La comunidad del Cinvestav lamenta profundamente el sensible fallecimiento de la
Sra. Gloria Novoa de Vitagliano entrañable amiga de la institución y fundadora administrativa de este centro, quien se desempeñara como secretaria particular de los primeros cuatro directores generales. Expresamos nuestra solidaridad a sus familiares y amigos en estos momentos tan difíciles, deseándoles hallen pronto consuelo ante esta irreparable pérdida. Descanse en Paz Ciudad de México, 27 de mayo de 2013
Rafael Tovar y de Teresa y Familia dan su más sentido pésame por el sensible fallecimiento de
José María Pérez Gay escritor, traductor y diplomático, a su esposa e hijos Lilia Rossbach de Pérez Gay, Lilia, Pablo y Mariana y a sus hermanos Rafael y Lourdes Pérez Gay. México, D.F. 27 de Mayo de 2013
LUNES 27 DE MAYO DE 2013 •
ENCABEZA ERUVIEL Ă VILA
CEREMONIA POR NATALICIO DE LĂ“PEZ
POLĂ?TICA 19
MATEOS
La diputada Ariadna Montiel Reyes, secretaria de la ComisiĂłn de Gobierno VI Legislatura, hace extensivo a familiares, amigos y al pueblo de MĂŠxico su sentido pĂŠsame por la partida de
JosĂŠ MarĂa PĂŠrez Gay AtizapĂĄn de Zaragoza. El gobernador Eruviel Ă vila Villegas encabezĂł la ceremonia por el 103 aniversario del natalicio de Adolfo LĂłpez Mateos, quien naciĂł en este municipio mexiquense. Posteriormente montĂł una guardia de honor y depositĂł una ofrenda floral al pie de la estatua erigida en honor al ex presidente, ubicada en la explanada del palacio municipal de AtizapĂĄn de Zaragoza. Al pronunciar el discurso oficial, Isidro Pastor Medrano, secretario de Desarrollo Metropolitano, hizo un llamado para que en unidad, respetando libertades, bajo la orientaciĂłn del presidente Enrique PeĂąa y el titular del Ejecutivo estatal se siga construyendo la paz polĂtica, pues contando con ese elemento habrĂĄ paz social
El IPN sĂłlo recibirĂĄ 21 mil estudiantes EMIR OLIVARES ALONSO
De los 96 mil 614 jĂłvenes registrados para presentar el fin de semana pasado el examen de admisiĂłn al Instituto PolitĂŠcnico Nacional (IPN) para el ciclo escolar 2013-2014, sĂłlo serĂĄn admitidos cerca de 21 mil, cifra equivalente a 21.8 por ciento. El fin de semana se aplicĂł el examen de ingreso al nivel superior en la modalidad escolarizada para 54 carreras en las ĂĄreas de ingenierĂa y ciencias fĂsicomatemĂĄticas, ciencias sociales y administrativas, y ciencias mĂŠdico-biolĂłgicas. Del total de aspirantes, mĂĄs de 51 mil 975 son mujeres y 44 mil 639 hombres. Al respecto, el secretario acadĂŠmico del IPN, Daffny Rosado Moreno, seĂąalĂł que ello muestra el interĂŠs de las mujeres por realizar estudios de nivel superior, particularmente en el ĂĄrea de las ingenierĂas. Datos de la casa de estudios indican que 90 por ciento de estudiantes que desean ingresar este aĂąo al nivel superior provienen del Distrito Federal, estado de MĂŠxico e Hidalgo, y el resto de otras entidades. Los resultados del concurso de ingreso se darĂĄn a conocer el prĂłximo 14 de julio a travĂŠs de la pĂĄgina electrĂłnica del IPN: http:// www.ipn.mx. Una vez que los solicitantes hayan corroborado que fueron seleccionados, deberĂĄn imprimir su hoja de resultado –entre el 14 y el 16 de julio–, con el fin de registrarse del 15 al 17 de ese mes en el Centro Cultural Jaime Torres Bodet, ubicado en la unidad profesional Adolfo LĂłpez Mateos, en Zacatenco.
HVFULWRU SROtWLFR \ ÀOyVRIR quien nos deja una gran legado con el que lo recordaremos.
20
POLÍTICA • LUNES 27 DE MAYO DE 2013
NOSOTROS
YA NO SOMOS LOS MISMOS
◗ Sucesión en la UNAM ◗ Miguel Alemán, Antonio Martínez, Ignacio Chávez orría el año del Señor de 1961, Nabor Carrillo terminaba su segundo periodo como rector de la UNAM. Para la sucesión había dos muy fuertes candidatos y un gracejo: el primero, Efrén C. del Pozo, distinguidísimo fisiólogo egresado de Harvard y, a la sazón, secretario general de la institución. Su carácter enérgico y tajante de funcionario contrastaba con su amabilidad y don de gente en la vida extramuros. El otro, un cardiólogo de méritos indiscutibles, aunque en el ámbito estudiantil, circulaba la leyenda de su violenta salida de la rectoría en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. El chiste lo constituía la pretensión de los alemanistas de apropiarse de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) imponiendo un rector: ¡Vaya que la soberbia genera estupidez extrema! Apenas unos meses antes, en agosto de 1960, los universitarios habíamos demostrado nuestro repudio a lo que el alemanismo había significado para nuestro país: encabezados por alumnos de Economía, intentamos por vez primera la voladura de la estatua que el Presidente se había mandado erigir. Fue también el primer fracaso (piensen que la estatua medía siete metros y medio y pesaba 58 toneladas). La represión a los movimientos estudiantiles y obreros, y la detención del maestro Siqueiros, atizaban fuertemente el ánimo protestatario: a mediados de marzo se llevó a cabo un segundo intento. Se ocasionó al monumento un enorme hoyo, pero se salvó la cabeza. Del destino de la placa: “A Miguel Alemán. Los universitarios de México”, vale la pena hablar en otra ocasión. Durante varios años el mutilado monumento permaneció semi oculto. Fue hasta junio de 1966 cuando la acción punitiva fue definitiva. ¿Algún estudiante actual recuerda esa estatua? Nos deben una. Pues pese a lo anterior, la candidatura de Agustín García López, ex secretario
ORTIZ TEJEDA de Comunicaciones y Obras Públicas de Alemán, fue formalizada, y, ¡quién lo creyera!, le fue peor que a la estatua: en la elección ganada por Ignacio Chávez obtuvo sólo el voto de quien, por amistosa solidaridad, lo propuso. La Junta de Gobierno de la UNAM está integrada por 15 notables. Todos universitarios distinguidísimos en las diferentes ramas del saber. A ese órgano colegiado corresponde el nombramiento del rector y de los directores de escuelas, facultades e institutos. La primera Junta de Gobierno data de 1945, y en ella participaron mexicanos de la talla de Alfonso Reyes, Silva Herzog, Mario de la Cueva, Gómez Morín y dos más cuya cercanía habría de repercutir en la elección de rector en 1961: Antonio Martínez Báez e Ignacio Chávez. A su vez, la Junta de Gobierno es nombrada por el Consejo Universitario, órgano colegiado constituido por maestros, alumnos y trabajadores. A estos últimos dos sectores nos resultaba inaceptable la desproporcionalidad en la integración del consejo. Parodiando al señor Churchil, reclamábamos “que tantos fuéramos representados por tan pocos”. Durante los días en que la Junta de Gobierno realizaba entrevistas con los más diversos sectores universitarios para conocer sus opiniones sobre los candidatos a rector, el secretario de la misma, Antonio Martínez Báez, me pidió que lo visitara en su despacho, en el Centro Histórico. Era éste el set ideal para cualquier película decimonónica: muebles de piel luida, finas maderas, muchos libros y fotos (daguerrotipos, me atrevería decir) llenaban los muros. Tuvo la delicadeza de no ubicarse tras su escritorio. Se sentó frente a mí y fue al grano. “Compañero, usted sabe que por mandato de la Ley Orgánica es nuestra obligación ‘auscultar’ a la co-
La Biblioteca Central de la Universidad Nacional Autónoma de México ■ Foto José Carlo González
munidad universitaria sobre las candidaturas a la rectoría. Tengo aquí un legajo con firmas en apoyo al licenciado García López, entre las cuales está la suya. Dada su reconocida participación en los movimientos de izquierda, este apoyo me resultó sorpresivo. ¿Me haría el favor de corroborar si ésta es su firma y ratificar su apoyo?” “No necesito ver la firma. Sí es. El apoyo, ¡claro que no!” –Por favor explíquese – dijo verdaderamente confundido. “Mire, maestro –comencé–, en la Facultad de Derecho hay un grupúsculo de cachorritos alemanistas haciendo méritos para un empleo en el Consejo Nacional de Turismo. Se les ocurrió la genial idea de formular un pliego petitorio con demandas inobjetables para cualquier estudiante, lo cual les aseguraba un titipuchal de firmas. Luego, con ingenio sorprendente, cambiaron la carátula del documento y la transformaron en un apoyo irrestricto a García López. La maniobra era tan obvia que un amplio grupo de compañeros decidimos aprovecharnos de su proclividad a las trapacerías y ante su ingenuo alborozo les dimos una amplia nómina de firmas. Luego, con esa fecha hicimos una carta en la que relatábamos los objetivos para los que nuestro apoyo se había solicitado. En sobre cerrado la entregamos al maestro y notario público Sánchez Cordero, y le rogamos conservarla por unos días.” Jamás comprendieron Romero Cándano y sus tres adeptos en la que estaban metiendo a su candidato, pues ahora con la intervención de la Junta de Gobierno, que había recibido los documentos apócrifos, procederíamos a consignar ante el Tribunal Universitario al candidato de la derecha. Al despedirme me pareció descubrir en el hierático rostro del maestro un dejo de tranquilidad, puede aun, de satisfacción. Esto me animó a la pregunta: “¿Y usted por qué no respalda a García López, habiendo sido ambos del grupo
cercano a Miguel Alemán?” “Sépase –me dijo– que en ese gabinete no todos pensábamos igual. Algunos entendíamos el alemanismo como la gran oportunidad de modernizar el país, de acceder a la etapa de la industrialización y el pleno desarrollo. Éramos, recuerde, la primera generación de universitarios en el poder.” Había también los que dedicaron sus empeños al negocio, al lucro y la acumulación de riquezas. Ese no era el espíritu del verdadero alemanismo. Muchos años después, en el último informe de Cuauhtémoc Cárdenas como gobernador, saludé, en compañía de Moisés Rivera y Juan Saldaña, al doctor Martínez Báez. Al principio no me reconoció, pero cuando le recordé lo que acabo de narrar meditó un rato y me contestó: “Estaba exaltado, pero dije lo que siempre pensé. Además, la UNAM requería un rector como Ignacio Chávez”. Cuando los simpatizantes chavistas comprobaron que contaban con los votos necesarios, de golpe dieron por terminadas las tareas de auscultación a la comunidad y llevaron a cabo una intempestiva elección que sorprendió al propio rector Carrillo Flores. Al día siguiente, surgidos de los más diversos rumbos ideológico-políticos, surgieron infinidad de grupos estudiantiles que lanzaban las proclamas más diversas, contradictorias y algunas francamente estúpidas. La torre de Babel era el espacio del entendimiento y capital del esperanto, en comparación con la torre de la rectoría: aunque había una comisión que pretendía ser coordinadora de los grupos actuantes, resultaba imposible definir y priorizar demandas y, más aún, evitar desmanes, hurtos y actos de vandalismo. El único punto que mantenía la precaria unidad de la protesta era la férrea oposición a la entrada de la fuerza pública a los terrenos universitarios. En este renglón de la columneta iba, hoy domingo 26, cuando recibí la información telefónica sobre el fallecimiento de Chema Pérez Gay. Solicito a cualquier audaz que se haya atrevido a su lectura me disculpe por romper abruptamente el relato de aquellos días (que terminaré el próximo lunes) para expresar mi solidaridad y compartir el duelo con la entrañable Rossbach, sus hijos Mariana, Pablo y su hermano Rafael. Seguramente a partir de mañana muchas páginas, suscritas por lo más distinguido de las letras nacionales, el arte y la cultura en general estarán dedicadas al recuerdo y la exaltación merecidísimos de Pérez. Yo también quiero hablar de él, pero de un Pérez desconocido, inédito: el culpable de que Ana no completara su tarea, con tal de que lo acompañara a ver la Guerra de las Galaxias, el que hacía a Mariana repetirle cómo Monsi había aceptado ser entrevistado por ella para una tarea escolar y luego que lo acompañara a una multitudinaria manifestación, el que se ruborizaba cuando Guadalupe le pasaba la mano por sus canas y le juraba que era todo un galán otoñal. Por ahora sólo digo que su muerte me demostró que estaba equivocado cuando sostenía que era imposible morir en la tercera edad, rodeado de afectos y sin haber cultivado jamás un enemigo. ortiz_tejeda@hotmail.com • Twitter: @ortiz tejeda
LUNES 27 DE MAYO DE 2013 •
DESDE
EL OTRO LADO ARTURO BALDERAS RODRÍGUEZ
◗ ¿Cambio de estrategia? l jueves pasado, en uno de los discursos más importantes de su administración, el presidente estadunidense, Barack Obama, definió un “cambio estratégico” en torno al uso de la fuerza militar que el gobierno de Estados Unidos ha aplicado a raíz de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001. El discurso causó gran impacto en la opinión pública del país por su alcance y limitaciones. En el centro de la política delineada por Obama está cambiar la estrategia de una “guerra global contra el terrorismo”. Propone disminuir la presencia de sus fuerzas armadas y atacarlo mediante el desmantelamiento de sus redes empleando recursos en materia de inteligencia y el uso más selectivo y cuidadoso en el uso de aviones guiados a distancia (drones). Insistió, además, en su intención de cerrar la prisión de Guantánamo, como prometió, siempre y cuando el Congreso deje de obstaculizar ese propósito. Obama ha sido blanco de críticas constantes desde ambos flancos del espectro político por la forma en que ha enfrentado los conflictos en Irak y Afganistán, y la mesura con que ha apoyado a las fuerzas rebeldes en Egipto, Libia y Siria. Quienes desde el inicio de la guerra contra el terrorismo han respaldado una presencia más agresiva de las fuerzas armadas estadunidenses, criticaron las intenciones del presidente e insistieron en que EU se involucre militarmente en Siria para apoyar a los rebeldes en su intento por derrocar al mandatario de ese país. Por otro lado, amplios sectores de la opinión pública han protestado por el uso de drones y el incumplimiento de la promesa de cerrar Guantánamo, como informó David Brooks en este diario en su excelente resumen sobre el discurso de Obama. En todo caso, lo que falta en la estrategia delineada por Obama es reconocer una de las causas del terrorismo: la presencia de su ejército defendiendo los intereses de corporaciones estadunidenses en aquella región. Cabe recordar que el terrorismo de Al Qaeda fue en principio respuesta a la presencia militar de EU en Medio Oriente velando, entre otros, por los intereses de las corporaciones petroleras. A esos intereses se suman los de la industria militar, cuyas ganancias aumentan en relación directa con la presencia de las fuerzas armadas de Estados Unidos en el mundo. Mientras no cambie esa situación no habrá estrategia que funcione. En memoria de Arnoldo Martínez Verdugo y José María Pérez Gay, y con un abrazo solidario a Martha y Lilia en estos momentos difíciles.
■
Diecisiete ejecuciones, saldo de la violencia el fin de semana
Reforzarán la vigilancia en dos municipios de Guerrero DE
LA
REDACCIÓN
El secretario general de Gobierno de Guerrero, Florentino Cruz, calificó de preocupante la situación en los municipios de Apaxtla de Castrejón y Teloloapan, luego de que el sábado en este último un comando armado mató a dos policías municipales y dejó dos heridos al atacar las instalaciones de la corporación local.
Entrevistado en el municipio de Tixtla, anunció que esta semana el gobierno del estado reforzará la seguridad en dichos municipios, “porque sabemos que viven una situación complicada”. Agregó que se reunirá con los alcaldes de Efraín Peña Damacio, de Apaxtla, e Ignacio Valladares, de Telolopan. Manifestó que, desde el sábado, elementos de las policías
federal y estatal, así como del Ejército, se trasladaron a la zona norte y a la Tierra Caliente para reforzar la vigilancia, aunque recordó que desde hace siete años la violencia no ha parado en esas dos regiones. En ese contexto, la madrugada de este domingo presuntos integrantes de la delincuencia organizada detonaron un artefacto explosivo –de fabricación
POLÍTICA 21
doméstica– contra una patrulla de la Policía Federal en la capital de Zacatecas, mientras en la ciudad de Fresnillo dos patrullas de la policía municipal fueron atacadas por pistoleros. En el primer caso, tres presuntos agresores fueron capturados tras un operativo por las fuerzas federales. En el segundo, no se reportaron muertos ni heridos. Tampoco detenidos. La jornada de violencia cerró este fin de semana con 17 homicidios. Cinco en Chihuahua y cuatro en Jalisco. Los otro siete en Baja California (dos), Sinaloa (dos), Colima (uno) y San Luis Potosí (uno). El ataque al bar Rodeo de Cuernavaca, Morelos, el sábado, dejó dos decesos y un herido.
22
LUNES 27 DE MAYO DE 2013
os primeros en someterse a un examen independiente para evaluar la calidad del servicio que prestan no tendrían que ser los maestros más humildes del país, sino el Presidente de la República y los locutores de los principales canales de televisión y radio. Y quienes deberían ajustarse el cinturón para enfrentar la desaceleración económica no tendrían que ser los vulnerables trabajadores, sino los mandos gubernamentales más altos y los oligarcas más adinerados. Y si se trata de castigos ejemplares, no habría que aplicarlos a los activistas que cuestionan al Presidente, sino a aquellos funcionarios públicos que todos los días se burlan de la inteligencia de los ciudadanos. México está de cabeza. Un grupo de personas de demostrada incapacidad profesional, que compraron sus cargos y concesiones públicas, busca hoy imponer a los demás su visión de “calidad” en materia informativa, humanitaria y del servicio público. Pero para avanzar como país la línea de mando tendría que correr precisamente en sentido contrario. Somos los ciudadanos quienes tenemos la responsabilidad de definir los estándares de calidad y garantizar su estricto cumplimiento por las autoridades y los poderosos. Adrián Castillo, Fernanda López, Vania Mendoza, Valeria Gutiérrez y Eduardo Laguna, todos jóvenes estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (Cecyteg), han sido injustamente suspendidos de su escuela por una protesta pacífica durante un acto de Peña Nieto en León el pasado 16 de mayo. Al regresar a sus clases el próximo 3 de junio ellos tienen que entregar un ensayo en que propongan “ideas para mejorar al país”. Lo que no alcanzan a distinguir las autoridades escolares es que con las ideas expresadas en su protesta ellos ya han realizado esta importante tarea escolar. “Te reto a que vivas con el sueldo de mi papá”, señaló una de las pancartas. Aquí nos encontramos ante una excelente propuesta que ayudaría al Presidente de la República a entender mejor la extrema vulnerabilidad social en la que vive la mayoría de la población. La demanda “Salario mínimo al Presidente, para que vea cómo se siente” ha sido una constante en las marchas de protesta desde hace años. Sería recomendable
uevamente, y como los últimos 30 años, se denuncia el deterioro que sufre uno de los tesoros naturales, productivos, históricos y culturales de la ciudad de México y el país: Xochimilco, todavía la mejor muestra de las tradiciones agroecológicas nahuas. Un pulmón verde y reservorio de agua, flora y fauna que se niega a morir por el avance de la mancha de asfalto. Su desaparición sería otro desastre ecológico y cultural, la pérdida irremediable de una cultura del agua que por siglos supo rendir frutos inigualables a sus pobladores y a sus vecinos. Las políticas públicas sobre uso del agua y expansión de la mancha urbana sobre la zona lacustre se unieron para atentar contra este Patrimonio Cultural de la Humanidad, según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Lo es también ecológico que se remonta a, por lo menos, mil años y tiene como expresión principal el agrosistema chinampero. Establecer estos islotes artificiales, capaces de dar cosecha hasta siete veces al año, exigió un amplio conocimiento de los recursos biológicos del lago y el dominio de la orografía e hidrografía de las regiones montañosas aledañas. El resultado: asegurar una producción agrícola en las serranías, maximizar la capacidad de recarga de los mantos freáticos que alimentan a las chinampas. Agréguense la portentosa obra hidráulica para evitar inundaciones y separar el agua dulce de la salada, el albarradón de Nezahualcóyotl. El desastre comenzó cuando los españoles consideraron que el ecosistema lagos-serranías era obstáculo para las nuevas formas de producción. Secar los lagos, por principio. El agua como enemigo. A pesar de todo, una parte de ese rico territorio manejado sabiamente por los habitantes de la cuenca se salvó de la destrucción y deja sentir
OPINIÓN
Ideas para mejorar el país JOHN M. ACKERMAN
que la hija de Peña Nieto, quien durante la pasada campaña electoral se burló de “la prole”, acompañara a su padre en atender esta justa demanda social. Y si también se sumaran los integrantes del gabinete y otros altos funcionarios públicos, por ejemplo los ministros de la Suprema Corte de Justicia y los Consejeros del Instituto Federal Electoral, tendríamos un significativo ahorro en el erario. El presupuesto federal se beneficiaría aún más, y se podrían evitar completamente los recortes ya planeados por la Secretaría de Hacienda, si se acompañara esta iniciativa con un nuevo impuesto sobre la riqueza a las fortunas más grandes (aquí para mayor análisis: http://ow.ly/lpd2a). “Peña ve y privatiza a tu madre. Pemex no se vende”, rezó otra cartulina. Si bien la referencia a la progenitora del Presidente de la República es criticable y puede ofender a las “buenas conciencias”, la idea central es clara y además compartida por la mayoría de la población mexicana. Todas las encuestas demuestran que existe un consenso generalizado de que Pemex debería seguir siendo de los mexicanos y que no debería haber modificaciones privatizadoras al artículo 27 constitucional. En todo caso, si se llegara a reformar este crucial artículo tendría que ser para asegurar su actualización revolucionaria no para permitir su desarticulación neoliberal (mayor análisis aquí: http://ow.ly/ lpdtH ). “Gastar 7 millones de pesos a lo pendejo en una bandera, cuando el país está en crisis! Antipendejos
Xochimilco, otra vez IVÁN RESTREPO
su influencia positiva sobre Xochimilco, y Chalco, Tláhuac, Texcoco y la ciudad toda. Xochimilco y áreas circundantes soporta numerosos problemas: extracción desmedida de sus manantiales para surtir de líquido a la ciudad con el consecuente hundimiento de la zona, descargas clandestinas de aguas negras (como las del Reclusorio Sur), cambio de uso del suelo agrícola para la construcción de viviendas, bodegas, y negocios diversos, contaminación de la presa San Luca, invasiones. Y proyectos absurdos afortuna-
LOS NUEVOS RESPONSABLES DE ESTABLECER LAS POLÍTICAS PARA SALVAR
XOCHIMILCO DE LA DESAPARICIÓN CALCULAN QUE LA MITAD DE LAS 40 MIL CHINAMPAS YA SE PERDIERON
EPN”, expresó otro estudiante. La protesta tuvo lugar precisamente en el momento en que el Presidente participaba en el izamiento de una bandera de 35x23 metros en León que la nueva alcaldesa priísta Bárbara Botello había celebrado como “un recuerdo de Enrique Peña Nieto” y “un monumento a la alternancia”. Tiene razón el estudioso alumno. Si bien los 7 millones de pesos supuestamente habían sido donados por un empresario leonés, este dinero efectivamente tendría que haber sido utilizado para fines verdaderamente útiles y productivos. Asimismo, es muy difícil creer que la donación de esta cantidad de dinero se hiciera de manera desinteresada. La presencia del Presidente de la República en el acto habla de que allí se sellaba un pacto más político que patriótico. “EPN eres: criminal, vendepatrias, corrupto, asesino y pendejo”, conminó la última pancarta. Si bien la sentencia es rijosa y altisonante expresa de manera nítida el hartazgo social de millones de mexicanos, el mensaje de esta alumna coincide con lo expresado por los jóvenes de la Universidad Iberoamericana el año pasado, con la evaluación de millones de mexicanos sobre la calidad de la última elección presidencial y con el legado que dejó Peña Nieto en el estado de México. Esta opinión debería ser tomada en cuenta, ya que refleja los altos estándares en materia democrática con los que cuentan los alumnos. La directora del Cecyteg, Irma Sánchez, ha señalado que suspendió a los alumnos “por las palabras altisonantes que escribieron en las pancartas”. Pero las escuelas públicas del país no deberían confundirse con escuelas de señoritas que enseñan “buenos modales”. Sánchez seguramente será premiado por las autoridades por defender la “calidad” educativa, pero los ciudadanos conscientes sabemos que Adrián, Fernanda, Vania, Valeria y Eduardo tienen razón en reprobar al Presidente y demandar gobernantes de calidad. ■ Arnoldo Martínez Verdugo, visionario constructor de la izquierda en México, in memoriam www.johnackerman.blogspot.com Twitter: @JohnMAckerman
damente desechados, como un club de golf y un parque “temático”. La calidad del agua, la contaminación y los asentamientos humanos sin planeación son los problemas más sentidos de los lugareños. De ello saben muy bien los funcionarios que ahora se disponen a resolver esos y otros desajustes. A la cabeza de ellos, Gustavo Cabrera, autoridad de la Zona Patrimonial Mundial Natural y Cultural de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta. Como demuestran los especialistas que por años se han dedicado a examinarlos (Jorge Legorreta, Horacio de la Cueva, Nemer Narchi, José Genovevo Pérez, Alejandro Meléndez Herrada, Isabel Mata, Gilberto Vela, María de Lourdes Rodríguez, Jorge López, Martha Angélica Olivares, Gloria del Carmen Ramos, María Guadalupe Figueroa, Martín López, Beatriz Canaval, Diana R. Villarreal y el grupo de especialistas de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, bajo la dirección del arquitecto Alberto González Pozo, Ignacio Armilla Gil y Carlos Arriaga), cualquier programa de saneamiento y recuperación de la zona debe ser integral y tener en cuenta el pasado, las actuales formas de vida y una cultura milenaria. Y con la participación de la población local, con los chinamperos que han sabido convivir con las nuevas formas tecnológicas. Los nuevos responsables de establecer las políticas para salvar Xochimilco de la desaparición calculan que la mitad de las 40 mil chinampas ya se perdieron. Para evaluar lo ocurrido han llamado a instituciones de investigación que cubran los aspectos sociales, urbanos, el medio ambiente y la biodiversidad. Lo que faltará es que esta vez sí les hagan caso. Y no ocurra, como cada sexenio, que los intereses políticos y económicos terminen por imponer sus criterios, de ninguna forma los que necesita un patrimonio que pertenece a todos. ■
OPINIÓN
LUNES 27 DE MAYO DE 2013
El terror desaparecedor y el nuevo PRI
Entre zombis y vampiros
CARLOS FAZIO
GUSTAVO ESTEVA
esde hace 30 años, la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de DetenidosDesaparecidos (Fedefam) dedica la última semana de mayo a visibilizar esa práctica represiva ilegal y violenta propia del terrorismo de Estado. Dicha acción se inscribe en la larga lucha, continua y sin cuartel, por preservar la memoria de las y los desaparecidos políticos de la región. En México, diversas organizaciones han venido librando batallas para rescatar el nombre, la causa y la historia de más de medio millar de mexicanas y mexicanos víctimas de una tecnología represiva aplicada por el Estado en los años sesenta y setenta, en el marco de una guerra de contrainsurgencia dirigida a borrar, difuminar y desconocer −a desvanecer como en la noche y en la niebla− a adversarios políticos que amenazaban al statu quo oligárquico; es decir, que fueron considerados un “peligro social” para el sistema de dominación clasista que imperaba entonces como ahora, cuando regresa al gobierno el Partido Revolucionario Institucional (PRI), que engendró el terrorismo de Estado. El tema remite a la guerra sorda que se libra desde entonces entre las fuerzas de la memoria, la verdad y la justicia versus las técnicas de terror de la desaparición forzada. Al antagonismo entre las pruebas testimoniales y documentales, entre las verdades históricas y jurídicas que, invisibilizadas o distorsionadas por los turbios mecanismos del poder institucionalizado, han permitido la impunidad de decenas de genocidas que cometieron crímenes de lesa humanidad. En la coyuntura, el libro de Roberto González Villarreal, Historia de la desaparición, desnuda el know how represivo y la lógica del dispositivo desaparecedor, como herramienta de la guerra sucia antisubversiva en los “años del plomo”, y su mecánica a partir de la construcción del campo de lo reprimible. Exhibe las tácticas y técnicas represivas difuminantes; sus estrategias de ocultación, el borrar o escamotear las identidades de las víctimas, quiénes eran, qué hacían, quiénes se los llevaron, pero también el confundir y el callar de las instancias legales, burocráticas e institucionales, y la dinámica de las variadas formas de desvanecimiento o “borramiento” de la identidad de personas insumisas, para concluir que se trató de una tecnología utilizada por los gobiernos populistas pro oligárquicos de Díaz Ordaz, Echeverría y López Portillo aplicada, principalmente, por el Ejército y la Dirección Federal de Seguridad (la policía política del antiguo régimen), con su clandestina Brigada Blanca. La secuencia detención-secuestro/ tortura/desaparición es un método contrarrevolucionario utilizado para reprimir las luchas político-sociales. Es una tecnología política aplicada por agentes del Estado o por personas o grupos que actúan con la autorización, el apoyo o la aquiescencia del Estado. La razón por la
que un Estado autoritario recurre a ese método se debe a su efecto de supresión de todo derecho: al borrar las huellas de un individuo, al no existir cuerpo del delito, se garantiza la impunidad. El silencio, el ocultamiento y la negación son parte de una estrategia política. No se reconoce al “enemigo interno”, detenido y desaparecido. En ese caso no se publicita el éxito represivo, la victoria del “bien” sobre el “mal”. Eso nunca pasó. Ergo, no hay responsables. Aunque haya pruebas aplastantes, se niega la responsabilidad estatal. Por años, la estrategia de las autoridades fue: “Los desaparecidos no existen en México”. “Murió en un enfrentamiento”. “No está desaparecido, lo asesinaron sus propios compañeros”. La misma fórmula de la negación utilizada por el gobernador Enrique Peña en el caso de las mujeres violadas de Atenco, en 2006. La negación de la evidencia como práctica. Según Agamben, la desaparición es lo que vuelve al opositor un homo sacer, una persona que puede ser asesinada con impunidad. La táctica de hacer desaparecer opositores es un método basado en la producción de desconocimiento. Por eso la desaparición se debe contar desde las víctimas; desde el recuerdo que hacen las madres, los familiares y compañeros de quienes estaban destinados desde la lógica represiva del Estado al olvido, a una no-existencia. Como diría el genocida argentino Jorge Videla, quien murió en un retrete hace 10 días, el desaparecido “es una incógnita. No tiene entidad, no está ni muerto ni vivo, está desaparecido”. Lo que nos lleva a recuperar la noción de Agamben: el desaparecido es un prisionero destinado a la nuda vida propia de un sistema concentracionario. Pero siendo una tecnología quirúrgica desindividualizante, como práctica terrorista de Estado la desaparición persigue efectos sobre la colectividad. Proyecta una suerte de “advertencia mimética”; busca generar un miedo aterrorizante sobre toda la población y explotar y manipular sus angustias e instintos primarios. Con su carga simbólica, no es una falla del sistema, sino un elemento permanente del dispositivo punitivo estatal −ahí están los 25 mil desaparecidos de la falsa guerra a las drogas de Felipe Calderón−, cuyo fin es impedir la movilización de grupos que adversan a gobiernos autoritarios, y frenar la acción colectiva vía la instalación del caos, el miedo y el terror. Al comienzo de una nueva fase represiva con Enrique Peña: ¿una estrategia militar… para la paz, o para la consolidación territorial trasnacional?, el eje de guerra sucia del Tribunal Permanente de los Pueblos, sección México, realizará los días 28 y 29 de mayo una preaudiencia sobre desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM, plantel Del Valle). Su objetivo: contribuir al rescate de la memoria, la verdad histórica, la justicia, y alcanzar la reparación integral del daño y las garantías de no repetición. ■
23
iene razón Zygmunt Bauman: la noticia de que el capitalismo murió parece algo exagerada, dada la extraordinaria capacidad de resurrección y regeneración que ha mostrado este régimen. Pero es útil, para orientar la lucha social actual, explorar si esa capacidad de naturaleza parasitaria, que se alimenta de otros organismos vivos, no sería hoy causa de su extinción. Para explorar esta hipótesis habrá que recordar algunas boberías de todos conocidas. El capital no es un bien, sino una relación. El modo capitalista de producción acumula relaciones sociales de producción. La ganancia que obtiene el capitalista, al apoderarse del plusvalor que extrae de la fuerza de trabajo, se invierte en la contratación de nuevos trabajadores para continuar el ciclo de expansión del capital. Por una variedad de factores que han sido objeto de amplio análisis en los últimos años, ese patrón de expansión del capital habría llegado a su límite. No es el límite que anticipó Rosa Luxemburgo, cuando imaginó el momento en que ya no habría economías precapitalistas como “tierras vírgenes” por someter al dominio del capital. Es que la posibilidad misma de la acumulación ampliada se habría agotado, rompiéndose así la tregua de clases que permitía la estabilidad relativa del sistema, basada en que los trabajadores generen ganancias para el capital y éste empleos para ellos. Los trabajadores generan más ganancias que nunca, pero el capital no puede ya cumplir su parte. Ante el deterioro de su tasa de ganancia (Keynes anticipaba que para estas fechas estaría acercándose a cero), los capitalistas empezaron a escapar de la esfera productiva, en la cual predominan las relaciones sociales que definen al sistema, buscando en otras esferas ganancias iguales o mayores a las que tenían. Nada nuevo hay en esto. El fenómeno se ha producido periódicamente en la historia del capitalismo. Tampoco es novedad que en este régimen se recurra al despojo directo, privando a otros de sus bienes. La “acumulación originaria” que constituyó la propiedad privada consistió en ese tipo de despojo: la palabra “privada” viene de privar. Esta forma de acumulación nunca ha dejado de existir. Lo novedoso no está solamente en la escala en que ahora ocurre o en algunas formas relativamente novedosas de la operación, sino en el hecho de que se ha trasladado a este tipo de despojo la dinámica misma del sistema, su capacidad de expansión, lo cual cambia su naturaleza y lo agota. Se ha estado aludiendo a este proceso con el término extractivismo, relacionándolo explícitamente con la extracción de materias del subsuelo. Zibechi lo aplicó recientemente al ámbito urbano y mostró cómo opera en las ciudades la acumulación por desposesión (La Jornada, 3/5/13). Hay también extractivismo financiero, sobre todo por instrumentos creados recientemente que cumplen una función distinta a la que tiene el crédito en la economía capitalista. Los despojados y las formas del despojo tienen características muy diferentes, pero en todos los casos no se trata ya de la producción de capital. La categoría pertinente para analizar este proceso es la renta. Las ganancias exorbitantes que se han estado generando con esa gama de procedimientos diversos que llamamos extractivismo, con la extensión que aquí estoy dando al término, proceden en su inmensa mayoría de la esfera productiva, a la que se le arrebatan. Contribuyen así a su agotamiento. En estricto rigor, se estarían empleando procedimientos precapitalistas en una condición poscapitalista. Aunque el sistema en su conjunto seguiría estando basado en la apropiación de plusvalor en la esfera productiva, su dinámica estaría cada vez más en manos de quienes la parasitan. Estaríamos viviendo en un mundo de zombis dominados y controlados por vampiros, y éstos, en rigor, ya no podrían ser llamados capitalistas, a pesar del carácter de la fuente de acumulación de la que se apropian. El despojo que caracteriza este estilo de operación enfrenta siempre resistencia y debe recurrir, para imponerse, a procedimientos precapitalistas de estilo colonial basados en el uso de la fuerza. Aunque zombies y vampiros se unen para despojar a los trabajadores en activo de sus logros en 200 años de lucha social, sus intereses y comportamientos se separan y confrontan, cada vez más, como se observa hasta en quienes mantienen de modo esquizofrénico la doble calidad. En todo caso, se ha estado provocando así la destrucción del estado-nación, el régimen político que nació con el capitalismo, y se abandonan aceleradamente sus formas democráticas. Si de esto se trata, si esta hipótesis resulta válida, los movimientos sociales necesitan adoptar formas radicalmente diferentes de lucha. Muchos de ellos lo han empezado a hacer; sus intuiciones políticas se orientan también al poscapitalismo. ■ gustavoesteva@gmail.com
LUNES 27 DE MAYO DE 2013
AFP, PL, NOTIMEX, XINHUA, DPA Y REUTERS LA HABANA, 26
DE MAYO.
Después de seis meses de negociaciones y nueve ciclos de pláticas, el gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) lograron un acuerdo sobre la “reforma rural integral” con la que pretenden “construir un nuevo campo”, una vez pactada la pacificación total, anunciaron hoy ambas partes en un comunicado. Este es el primero de cinco puntos de una agenda que las partes comenzaron a negociar el 19 de noviembre en el Palacio de Convenciones de La Habana, donde los gobiernos de Noruega y Cuba han fungido como “garantes” del proceso de diálogo y los de Venezuela y Chile como “acompañantes”. La consolidación del pacto sobre la reforma agraria tiene una significativa relevancia para la solución del conflicto político militar colombiano, en virtud de que en 1964 fue la principal demanda planteada por las FARC al lanzarse a la lucha armada. El anuncio sobre el convenio fue dado a conocer a la prensa por el diplomático cubano Carlos Fernández de Cossío durante una conferencia de prensa a la que acudieron miembros de las dos delegaciones negociadoras.
Restituir a víctimas del despojo “El acuerdo sobre desarrollo agrario busca que se reviertan los efectos del conflicto y que se restituya a las víctimas del despojo y del desplazamiento forzado”, dijo el representante del gobierno de Cuba. Los 15 puntos del acuerdo alcanzado hoy abarcan temas que van desde el acceso y uso de la tierra hasta las garantías jurídicas de la propiedad, la comercialización de mercancías agrícolas y las políticas alimentarias. “Lo que hemos convenido en este acuerdo será el inicio de las transformaciones radicales de la realidad rural y agraria de Colombia con equidad y democracia. Está centrado en la gente, el pequeño productor, el acceso y distribución de tierras, la lucha contra la pobreza, el estímulo a la producción agropecuaria y la reactivación de la economía del campo”, señalaron las partes negociadoras en un comunicado conjunto. “Busca que el mayor número de habitantes del campo sin tierra o con tierra insuficiente, puedan acceder a ella, mediante la creación de un fondo de tierras para la paz”, indicaron. Para garantizar ese fin, “el gobierno nacional formalizará progresivamente, con sujeción al ordenamiento constitucional y
■ Avanza
24
el primero de cinco temas de la agenda para alcanzar la paz en Colombia
Gobierno y FARC logran acuerdo para una “reforma rural integral” ■
En 15 puntos van del acceso a la tierra a políticas alimentarias ■ Receso hasta el 11 de junio
McKinley, manifestó su satisfacción por este primer acuerdo, y calificó el avance de “alentador”. En tanto, el jurista Jorge Eliécer Molano, quien representa a las víctimas de ejecuciones extrajudiciales conocidas como “falsos positivos”, informó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos investiga 140 casos en los que están involucrados integrantes de las fuerzas armadas gubernamentales. Estos “falsos positivos” se refieren a jóvenes civiles abatidos por las fuerzas militares presetntados como gurilleros caídos en combate. Iván Márquez, jefe de la delegación de las FARC; Dag Nylander, representante de Noruega; Carlos Fernández de Cossío, diplomático de Cuba, y Humberto de la Calle, jefe de la delegación del gobierno colombiano, ayer durante el anuncio del primer acuerdo sobre el tema agrario en la negociación que se realiza en La Habana ■ Foto Reuters
legal, todos los predios que ocupan o poseen los campesinos en Colombia”. Asimismo, se pactó la creación de “mecanismos para solucionar conflictos de uso y una jurisdicción agraria para la protección de los derechos de propiedad con prevalencia del bien común”; paralelamente se trabajará en “la actualización del respectivo catastro, buscando seguridad jurídica”. El tema agrario es el primer punto de lo que al inicio del diálogo las partes denominaron “acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera”. En el comunicado conjunto, el gobierno colombiano y las FARC subrayaron que “uno de los principios que guían estas conversaciones es que ‘nada está acordado hasta que todo esté acordado’. Esto quiere decir que los acuerdos que hemos ido construyendo están condicionados a que lleguemos a un acuerdo sobre la totalidad de la agenda y, también, que en la medida en que se avance en la discusión se puedan ajustar y complementar los acuerdos sobre cada uno de los subpuntos”. Las delegaciones explicaron que en los seis meses que llevan las pláticas en La Habana han hablado de otros asuntos no directamente relacionados con el tema del campo, que allanan el camino para cubrir el resto de la agenda. “Queremos destacar que en estos seis meses de conversacio-
nes no solamente hemos discutido el tema agrario. En este lapso se dio vida al proceso de conversaciones, se convino la manera de trabajar en plenaria, comisiones o por separado y se pusieron en marcha distintos mecanismos de participación y consulta ciudadana para recibir propuestas y opiniones de ciudadanos y organizaciones sociales. Estos mecanismos y procedimientos de trabajo y participación ya están en marcha, por lo que esperamos que hacia adelante avancemos con mayor celeridad en la búsqueda de acuerdos”. En el documento agradecieron “a los miles de colombianos y colombianas, y organizaciones sociales que nos han hecho llegar sus propuestas y opiniones sobre los puntos de la agenda a través de los foros, la página web o los formularios que están disponibles en alcaldías y gobernaciones. Todas y cada una de estas propuestas han sido recibidas por las delegaciones en La Habana”. Por separado, los representantes del gobierno y de las FARC hicieron comentarios adicionales sobre la concluida fase de negociación. El jefe de la delegación gubernamental, Humberto de la Calle, dijo que lo pactado hasta ahora permite transformar de forma radical la realidad rural del país, así como impulsar cambios para cerrar la brecha entre el país rural y el urbano. En cuanto a los procedimientos jurídicos que se prevén, el funcionario
destacó que “los propietarios legales nada tienen que temer”. Iván Márquez, el número dos en el mando guerrillero, dijo que no obstante haber concluido el primer tema, quedaron pendientes “algunas salvedades puntuales, que necesariamente tendrán que ser retomadas antes de la concreción final del acuerdo” general. Los delegados entraron a partir de hoy en un receso que terminará el 11 de junio, cuando inicie la discusión del segundo punto de la agenda general, relativa al tema de la participación política. Desde Bogotá, el presidente Juan Manuel Santos escribió en su cuenta de Twitter: “celebramos, de veras, este paso fundamental en La Habana hacia un acuerdo para poner fin a medio siglo de conflicto. Continuaremos el proceso con prudencia y responsabilidad”.
Saludo internacional Los gobiernos de Venezuela, Bolivia y Ecuador saludaron el acuerdo logrado en Cuba por los colombianos. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, calificó el pacto de “señal histórica hacia la paz” y destacó la “voluntad de trabajo” de Santos. Antes de que se difundieran los términos del primer acuerdo, el vicepresidente Joe Biden, quien hoy inició una visita a Bogotá, elogió el proceso de diálogo por su “seriedad” y “diseño”. Más tarde, el embajador estadunidense en esta capital Michael
Los pasos “hacia el nuevo campo” El gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) anunciaron ayer que alcanzaron un acuerdo sobre el problema agrario, causa del conflicto armado de casi medio siglo en ese país y primer punto de la agenda de las conversaciones de paz que desarrollan en La Habana. Estos son los puntos fundamentales del acuerdo, denominado “Hacia un nuevo campo colombiano: reforma rural integral”: – Acceso y uso de la tierra; tierras improductivas; formalización de la propiedad, frontera agrícola y protección de zonas de reserva. – Programas de desarrollo con enfoque territorial. – Infraestructura y adecuación de tierras. – Desarrollo social: salud, educación, vivienda, erradicación de la pobreza. – Estímulo a la producción agropecuaria y a la economía solidaria y cooperativa; asistencia técnica; subsidios; créditos; generación de ingresos; mercadeo; formalización laboral. – Políticas alimentarias y nutricionales. AFP
LUNES 27 DE MAYO DE 2013 •
■
Evo Morales y Nicolás Maduro coinciden en mantener la lucha contra el imperialismo
Bolivia y Venezuela firman acuerdos de cooperación en cinco ejes de desarrollo
■ Concluye segunda Reunión de Integración Conjunta, que deliberó dos días en Cochabamba AFP
Y
XINHUA LA PAZ, 26
DE MAYO.
Los gobiernos de Bolivia y de Venezuela firmaron este domingo acuerdos bilaterales de cooperación, en la segunda Reunión de Integración Conjunta, encabezada por los presidentes Evo Morales y Nicolás Maduro, que deliberó dos días en la ciudad boliviana de Cochabamba, centro del país. “La esencia de nuestra actuación es lo social”, razón por la que “hemos decidido desarrollar en el Alba (Alianza Bolivariana para los Pueblos de nuestra América) todo lo que tiene que ver con la educación pública y gratuita en nuestros pueblos”, sostuvo Maduro en un discurso frente a representantes de movimientos sociales afines a Morales. Los acuerdos, suscritos en una ceremonia pública en un estadio de Cochabamba, están condensados en cinco ejes de desarrollo e integración que ejecutarán empresas binacionales. En el sector de hidrocarburos se acordó que la petrolera binacional estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB)-Petroandina tramite licencias para explotar petróleo en la reserva natural del Territorio Indígena y Parque Isiboro Sécure (Tipnis) boliviano, cuyo territorio es defendido por indígenas que alegan motivos ambientales para oponerse a los proyectos de desarrollo.
datarios, que este domingo le dieron una orientación política a sus discursos con fuertes ataques al capitalismo y elogios al fallecido presidente Hugo Chávez. “Mientras haya imperialismo, la lucha seguirá”, advirtió Morales, quien evocó las frecuentes visitas a Bolivia del fallecido mandatario venezolano. Maduro postuló una disyuntiva: “o seguimos en el camino de la patria, del poder popular, del socialismo liberador, o vuelve el neoliberalismo y ahora con el rostro mortal del fascismo”. El mandatario retornó a su país este domingo.
En otro asunto, el gobierno venezolano decidió enviar sus propios buques de carga a Nicaragua para agilizar el comercio bilateral, principalmente de los alimentos que escasean en la república bolivariana, anunció la Empresa Portuaria Nacional.
Ceses en Globovisión En el canal Globovisión, que tras el cambio de propietarios anunció hace unos días un viraje hacia el centro, fue despedido el conductor Kiko Bautista, quien atribuyó el cese a que divulgaba
actividades y discursos del ex candidato presidencial derrotado Henrique Capriles. De inmediato, en redes sociales se multiplicaron ataques contra la emisora, que no ha dado ninguna información sobre el tema. El jueves pasado se supo de la salida de Globovisión del diputador opositor Ismael García, quien participaba en el programa Aló Venezuela, que el lunes pasado divulgó una grabación que supuestamente revelaba una conspiración del presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, contra Maduro.
SOLA”, ASEGURA EL
Los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro (izquierda), y de Bolivia, Evo Morales, tras la firma de convenios de colaboración bilateral, ayer en Cochabamba, en imagen cedida por la presidencia venezolana ■ Foto Xinhua
MANDATARIO
ANFITRIÓN
Maduro señaló también que “Bolivia tiene que ir con fuerza a la faja petrolífera del Orinoco; nosotros facilitaremos todo para que tenga su campamento productivo” en esa región. Morales, a su vez, destacó que “la revolución bolivarian no está sola” y exhortó a Maduro a “darle duro al imperio y sus lacayos, que se encuentran en distintos países”. En la reunión, en la que participaron ocho ministros venezolanos y sus pares bolivianos, se acordó además la constitución de una empresa grannacional de alimentos, iniciativa que comprende producción, intercambio, distribución y comercialización de productos alimenticios. Las cinco líneas de integración binacional fueron expuestas la noche del sábado por ambos man-
Tiroteo en carrera por la paz en favela de Río Río de Janeiro. Un tiroteo de presuntos narcotraficantes retrasó ayer el inicio de la tercera edición de la carrera Desafío por la Paz, en la favela Vila Cruzeiro, en el norte de Río de Janeiro, ocupada por la policía en agosto pasado después de permanecer en manos del crimen organizado alrededor 30 años. Los disparos causaron pánico en los cerca de 2 mil asistentes, algunos se escondieron bajo los automóviles para evitar balas perdidas, sin que se reportaran heridos. La policía reforzó la seguridad y la carrera comenzó con una hora de retraso. El secretario de Seguridad Pública de Río de Janeiro, José Mariano Beltrame, quien participó en la competencia, atribuyó el hecho a una facción debilitada de narcotraficantes que opera en la zona. El incidente ocurrió cuando la ciudad se prepara para la visita en julio del papa Francisco con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud, así como para los Juegos de la Copa Confederaciones de este año y la Copa del Mundo 2014. AFP
Plan de Kerry y Blair para economía palestina
“LA REVOLUCIÓN
BOLIVARIANA NO ESTÁ
MUNDO 25
■
Rinde homenaje al padre Puglisi durante la misa del Ángelus
Condena Francisco “las mafias que reducen a los hombres a la esclavitud” AFP, DPA CIUDAD
DEL
Y
NOTIMEX
VATICANO, 26
DE MAYO.
El papa Francisco condenó hoy a “las mafias que explotan a los hombres y los reducen a la esclavitud”, un día después de la beatificación en Palermo del padre Giuseppe Puglisi, conocido como Don Pino, “cura y mártir”, asesinado por la mafia siciliana en 1993. Durante el Ángelus en la plaza de San Pedro, Francisco rindió homenaje a Puglisi, persona “ejemplar que se dedicó a la pas-
toral juvenil para mantener (a los jóvenes) alejados de la mafia. Debemos hacer de su ejemplo un tesoro”, exhortó el Papa ante los aplausos de la multitud. Dos padrinos de la mafia, Filippo y Giuseppe Graviano, autores intelectuales del asesinato, fueron condenados a cadena perpetua en 2001 y 1999, al igual que los autores materiales. Los asesinatos de alto perfil de la mafia italiana han declinado desde la década de los 90, pero a través de actividades como la prostitución, la extor-
sión y el tráfico de drogas mantiene una poderosa influencia sobre el país y su economía. Los principales grupos criminales italianos –la Cosa Nostra siciliana; la Ndrangheta calabresa, y la Camorra napolitana– tienen ingresos anuales en conjunto de aproximadamente 150 mil millones de dólares, según la Organización de Naciones Unidas. Por otra parte, Francisco realizó un recorrido por la periferia de Roma, donde visitó una parroquia, celebró una misa y dio la comunión a varios niños.
Al-Chounah, Jordania. El jefe de la diplomacia estadunidense, John Kerry, anunció ayer aquí un “audaz y ambicioso” plan para reactivar la economía palestina, durante el cierre de la reunión del Foro Económico Mundial en Jordania. El proyecto se realizará en el sector del inmobiliario turístico y buscará generar unos 4 mil millones de dólares en inversiones, lo que aumentaría el PIB palestino 50 por ciento en tres años, reduciría el desempleo en un tercio y aumentaría el salario medio en 40 por ciento, según el funcionario. El encargado de elaborar el plan económico es Tony Blair, ex primer ministro de Gran Bretaña y actual emisario del Cuarteto (Rusia, Estados Unidos, Unión Europea y ONU) para Oriente Medio. AFP
Patrullajes vecinales en Suecia Estocolmo. Los enfrentamientos de jóvenes, en su mayoría inmigrantes, con la policía en los suburbios de esta capital continuaron ayer por séptima noche consecutiva; sin embargo, la intensidad disminuyó gracias a que padres de familia y voluntarios realizaron patrullajes nocturnos para disuadir a los agitadores y promover la calma. El incendio de vehículos y el lanzamiento de piedras a la policía continuaron en Vaarberg y Jordbro, al sur de la capital, sin que se reportaran víctimas. Las protestas, provocadas tras el asesinato de un hombre de 69 años a manos de la policía la semana pasada, desataron un debate sobre la integración de los inmigrantes en Suecia. AFP
26 MUNDO • LUNES 27 DE MAYO DE 2013
REUTERS, DPA, AFP THE INDEPENDENT
■ Apremia
Y
MOORE, 26
DE MAYO.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, viajó este domingo a Oklahoma (centro-sur), donde expresó el respaldo de su gobierno a los miles de damnificados por la devastación causada por el tornado de la semana pasada, que mató a 24 personas y dejó 377 heridas, para lo cual la gobernadora Mary Fallin solicitó ayuda federal. El tornado, clasificado como EF-5 –el grado máximo de una escala usada para medir este tipo de fenómenos naturales–, dejó un corredor de destrucción de 27 kilómetros de largo a través del suburbio de Moore en la ciudad de Oklahoma, aplastando cuadras completas de casas, dos escuelas y un hospital. “Obviamente, el daño aquí es muy difícil de comprender”, comentó Obama, de pie sobre un montón de cartones, ladrillos y bloques que solían ser edificios como la escuela primaria Plaza Towers, donde varios niños murieron. “Cuando decimos que les daremos respaldo, prometo que mantendremos nuestra palabra”, dijo Obama tras manifestar: “estoy aquí para hacerles saber que no están solos”.
el presidente a estadunidenses para que ayuden en las tareas de reconstrucción
Visita Obama a damnificados del tornado en Oklahoma; “no están solos”, asegura ■
Corredores completan en Boston el último tramo del maratón ■ Lluvias torrenciales en Texas
El presidente Barack Obama saludó ayer a directivos de la devastada primaria Plaza Towers, donde murieron varios niños por el tornado en Oklahoma la semana pasada ■ Foto Reuters
El presidente apremió a los estadunidenses a que ayuden en los esfuerzos de reconstrucción, al reconocer que se va a requerir mucho tiempo para que esta comunidad sea reconstruida. En declaraciones a CNN, la gobernadora Mary Fallin dijo hoy que está buscando ayuda para el estado de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), y obtener rápidamente los servicios que los ciudadanos necesitan para recuperarse de este desastre. La visita al poblado azotado por el desastre fue una más de una serie de respuestas de Obama en meses recientes a tragedias, incluidos los atentados en el maratón de Boston del mes pasado; el tiroteo en una escuela en Newtown, Connecticut, en diciembre, y la destrucción provocada por la
tormenta Sandy en la costa de Nueva Jersey en octubre. En Boston, miles de corredores volvieron a las calles el fin de semana para completar el último kilómetro del maratón anual de la ciudad, que fue llevado a un punto muerto el mes pasado, cuando dos bombas estallaron cerca de la línea de meta, y dieron muerte a tres personas y dejaron cientos de heridos. En Texas, en tanto, torrenciales lluvias causaron la crecida de los ríos en San Antonio y dejaron severas inundaciones que cobraron la vida de dos mujeres, mientras se rescataron a 230 más que quedaron atrapadas en casas y automóviles. En el suburbio de Schertz, al noreste de San Antonio, un adolescente que intentó cruzar un arroyo la noche del sábado no ha sido localizado.
AMERICAN CURIOS ◗ Seguridad a CIA se ha convertido en un “servicio paramilitar”, donde más de la mitad de los agentes que ingresaron después de 2001 se dedican exclusivamente a operaciones militares de la “guerra contra el terror”, reporta el New York Times. La agencia de inteligencia se ha encargado de realizar cientos de ataques con drones, las aeronaves a control remoto que se han vuelto el arma moderna más destacada de la política bélica del gobierno de Barack Obama. Además, la CIA tiene ahora estaciones grandes en Kabul y Bagdad, con cientos de agentes clandestinos en lo que se sigue considerando “zonas de guerra”. A la vez, las agencias de seguridad nacional, en el contexto de la guerra contra el terror, también contemplan a Estados Unidos como posible terreno de operaciones “enemigas”, y halcones de esta guerra señalan que, a pesar de sucesos trágicos como los de Boston, varios complots han sido frenados dentro de este país gracias, dicen, a las operaciones clandestinas para rastrear, vigilar y atacar a posibles “terroristas”. No por nada se ha multiplicado el uso de cámaras de vigilancia por todas partes: metros, bancos, calles, edificios importantes y más. De hecho, hace unos años, la empresa de moda Kenneth Cole usó este hecho para su campaña de publicidad, al recordar que un ciudadano es fotografiado en promedio 75 veces durante un día, y sugiere que uno por lo menos “se vea bien” ante esta situación. En tanto, la vigilancia oficial de comunicaciones personales –teléfono, correo electrónico redes sociales y más– continúa ampliándose. El escándalo
DAVID BROOKS que estalló recientemente con la revelación de que el Departamento de Justicia, al investigar posibles filtraciones de información “secreta” por funcionarios oficiales, obtuvo de manera clandestina los registros de comunicaciones telefónicas de unos 100 periodistas y editores de la principal agencia de noticias del país, la Associated Press, es sólo un ejemplo de la nueva “vigilancia” cuyo alcance y dimensiones son secretos. Todo esto se justifica por una “amenaza” constante que proviene de afuera, pero que ya está aquí dentro: la creación de una fuerza paramilitar, los ataques con drones que en esencia son misiones de asesinatos internacionales a control remoto, el espionaje en todos los rincones del mundo y dentro de Estados Unidos. Aun los errores de inteligencia (incluidas miles y miles de vidas en “daños colaterales”) son interpretados con esta justificación de que Estados Unidos hace lo necesario para su “autodefensa”, como dijo Obama la semana pasada, ante ese enemigo que quiere hacer daño a todo estadunidense. Todo para defender la “libertad” mundial y al mismo guardián autoproclamado de ese mundo: Estados Unidos. Ante este ambiente de amenaza permanente –algo que se nutre a diario por los políticos, las autoridades, los medios, los “expertos” y toda una industria de relaciones públicas dedicadas a esto–, la sensación es de un país bajo sitio. Eso favorece todo tipo de intereses
aquí, como, por ejemplo, a los defensores del “derecho” sagrado a las armas. Wayne LaPierre, principal vocero de la Asociación Nacional del Rifle, insiste en que si todos los ciudadanos estuvieran armados se podrían detener actos como los que ocurrieron en el maratón Boston, y que el intento de controlar ese derecho es nada menos que una amenaza a la libertad. En la lucha contra el control de armas, insistió recientemente en la convención de esa poderosa agrupación, “tenemos una oportunidad de asegurar nuestra libertad por una generación, o perderla para siempre”. Mientras tanto, hace días se dio la noticia de que un niño de 5 años había disparado y matado a su hermana de 2 años de edad. Peor aún, había utilizado su propio rifle, uno de calibre .22 manufacturado justo para niños, que le habían regalado por su cumpleaños, y que se comercializa con el lema “mi primer rifle”. El sector de menores de edad ha sido uno de los de mayor crecimiento en la industria de armas de fuego, se reporta, ya que en muchos estados no hay leyes que impongan un límite de edad para los usuarios. Pero ante las amenazas, aun las representadas por los que realizan matanzas de estudiantes y maestros en escuelas, como en Connecticut, Colorado, Oregón y tantos lugares más, todo intento por reducir o limitar las armas, y por supuesto, las guerras, es considerado no sólo antipatriótico, sino hasta de traición.
En la investigación y acción penal contra cualquiera que se atreva a poner ante la luz los secretos oficiales necesarios para llevar a cabo estas guerras de sombras resalta, por supuesto, el caso de Wikileaks, con el juicio del soldado Bradley Manning programado para principios de junio, acusado de, entre otros cargos, “ayudar al enemigo” al hacer públicos secretos sobre las guerras de Estados Unidos. Varios funcionarios y periodistas más están bajo investigación por filtrar información “oficial” secreta al público, con las mismas acusaciones; de hecho, ningún otro gobierno en la historia moderna del país ha realizado tantas investigaciones en este rubro que el de Obama. Y quien se oponga públicamente también es sospechoso y tiene que ser castigado. Hace unas semanas, Megan Rice, una monja de 83 años, fue condenada penalmente, junto a Michael Walli, de 64, y Greg Boertje-Obed, de 56, por “invasión de una instalación nuclear”, con lo que enfrentan una posible sentencia hasta de 20 años de cárcel. Su delito: el ingreso de los tres activistas de paz a la única instalación del país donde se almacenan armas convencionales radiactivas, donde rociaron sangre humana como símbolo de la sangre que corre en las guerras (nunca llegaron cerca del material nuclear). Rice comentó al jurado, poco antes de ser condenada, que sólo se arrepiente de no haber realizado más acciones directas en sus primeros 70 años de vida. ¿Por qué será que uno se siente tan inseguro con tanta seguridad?
LUNES 27 DE MAYO DE 2013 •
■
Detienen a 293 personas y seis resultan heridas; ministro del Interior condena la violencia
■
Un millón de manifestantes, según organizadores; la policía indica que fueron unos 150 mil
Enfrentamientos en la marcha contra el matrimonio homosexual en París
MUNDO 27
El asesino de soldado de GB había estado preso en Kenia DPA, AFP
Y
REUTERS
LONDRES, 26
Policías reprimen a manifestantes contra el matrimonio entre parejas del mismo sexo, ayer en París. A la derecha, grupo de opositores a la ley que permite la adopción a parejas gay. Las primeras bodas homosexuales se esperan para los primeros días de junio ■ Fotos Reuters y Xinhua AFP PARÍS, 26
DE MAYO.
Enfrentamientos entre la policía y varios cientos de manifestantes ocurrieron la noche de hoy en esta capital al final de una protesta de opositores a la ley de matrimonio homosexual, que reunió a 150 mil personas, según los cálculos de la policía, en medio de un fuerte dispositivo de seguridad. Varios cientos de inconformes permanecieron en la zona de la explanada de Los Inválidos al finalizar la movilización y gritaron: “esto va estallar”, “dictadura socialista” y “periodistas ven-
AFP, REUTERS
Y
■
DPA
BEIRUT, 26
didos”; lanzaron todo tipo de objetos contra los policías y atacaron a representantes de la prensa. Las fuerzas del orden utilizaron gas lacrimógeno al dispersar a los agresores. La manifestación inició a primeras horas de la tarde en calma, con la participación de 150 mil personas, según la policía, y un millón, según los organizadores. Fueron detenidas 293 personas, 39 de ellas quedaron en detención preventiva, y resultaron heridos, cuatro agentes policiales, un fotógrafo de prensa y un manifestante, indicó el ministro del Interior, Manuel Valls, quien condenó los hechos de violencia.
DE MAYO.
La guerra en Siria se extendió hoy a Líbano tras un ataque con dos cohetes en barrios del sur de Beirut, zona controlada por el movimiento chiíta Hezbolá, en momentos en que el gobierno sirio confirmó su asistencia a una conferencia internacional de paz prevista para junio en Ginebra, y organizada por Rusia y Estados Unidos. Cinco personas resultaron heridas por el impacto de los cohetes Grad, uno de los cuales cayó sobre una concesionaria de coches en el barrio de Chiyad, y el otro alcanzó una casa a varios cientos de metros, informaron fuentes de seguridad libanesas. “Los autores de este ataque
La multitud enarboló banderas azules, blancas y rosas, emblema del colectivo Manifestación para Todos (en oposición al “matrimonio para todos”), y banderas francesas. En total cuatro cortejos, tres del colectivo Manifestación para Todos, que convergieron hacia Los Inválidos y uno separado de la organización integrista católica Civitas en el barrio de la Ópera, se organizaron en la capital francesa, bajo la vigilancia de 4 mil 500 policías y gendarmes. Paralelamente a la marcha, 19 simpatizantes del movimiento ultraderechista Generación Identitaria escalaron la pared de la
sede del Partido Socialista en París y alcanzaron una terraza en la que desplegaron una banderola con la inscripción: “Hollande dimisión”. Esta manifestación tiene lugar una semana después de que entró en vigor la ley que permite la unión entre personas de mismo sexo y también la adopción. Las primeras bodas gay están previstas para los primeros días de junio. En tanto, la popularidad del presidente François Hollande subió en mayo cuatro puntos para colocarse en 29 por ciento de aceptación, según una encuesta publicada por el semanario JDD.
Gobierno de Assad asistirá a conferencia de paz en Ginebra
La guerra en Siria se extiende al sur de Beirut; cohetes dejan 5 lesionados son terroristas y vándalos que no quieren la paz y la estabilidad para Líbano”, declaró el presidente libanés, Michel Suleiman. No hubo atribución inmediata de la autoría del ataque, pero un rebelde sirio, Omar Wawi, dijo a la televisión LBC de Líbano que fue una advertencia a las autoridades en Beirut para que contengan a Hezbolá. También se especula que podrían ser una respuesta al discurso del sábado del líder del grupo, Hassan Nasralá, que reconoció
que sus combatientes están comprometidos a seguir la lucha junto con las tropas del gobierno sirio. La semana pasada fuerzas del gobierno sirio reforzadas por Hezbolá lanzaron un asalto para expulsar a la oposición armada de Quseir, cerca a la frontera con Líbano que los rebeldes han usado como corredor de suministros para la entrada de armas en el país. Una fuente cercana a Hezbolá indicó hoy que el ejército sirio y las fuerzas de la milicia libanesa
controlan 80 por ciento de Quseir. Por lo pronto, el ministro sirio del Exterior, Walid Mualem, informó desde Irak que Siria participará “en principio” en la conferencia de Ginebra, al considerarla una buena oportunidad para una solución política a la crisis en su país. La oposición siria, afectada por luchas de poder, no llegó a ningún acuerdo sobre su eventual participación, durante sus deliberaciones este fin de semana en Estambul.
DE MAYO.
Michael Adebolajo, detenido por el asesinato a plena luz del día de un soldado británico en Londres, el miércoles pasado, ya había sido aprehendido en Kenia hace tres años, cuando intentaba integrarse a la organización islamita armada somalí Shebab, informó hoy la prensa local. La revelación elevó la presión sobre la policía y los servicios de inteligencia británicos, que esta semana han sido criticados por no haber detectado a tiempo que Adebolajo representaba desde hace tiempo una amenaza a la seguridad nacional, a pesar de que ya tenían conocimiento de sus antecedentes. Adebolajo y Michael Adebowale fueron detenidos en una calle del sureste de Londres minutos después del asesinato del soldado Lee Rigby, quien iba de civil en el momento del ataque. Los dos hombres, de ascendencia nigeriana, tenían las manos ensangrentadas y estaban en posesión de cuchillos de cocina y de un hacha de carnicero cuando fueron capturados. Además, Adebolajo ha sido identificado como el hombre de entre 20 y 30 años que apareció en un video revindicando el homicidio, en respuesta a las intervenciones militares de Gran Bretaña en países con población islámica (Afganistán, Irak y Libia).
Nuevo grupo policial se ocupará de predicadores musulmanes
La prensa local también informó este domingo sobre la existencia de antecedentes penales de Adebowale, quien fue arrestado en Londres hace dos meses, después de que un grupo de comerciantes se quejó de actos impertinentes de musulmanes. Este domingo agentes policiales detuvieron en el norte de la capital británica a un joven de 22 años, acusado de haber participado en la conspiración para matar a Rigby. Adicionalmente, la noche del sábado fueron arrestados tres hombres de 21, 24 y 28 años, señalados por complicidad. La oficina del primer ministro David Cameron informó que el gobierno creará un nuevo grupo policial que se ocupará de fiscalizar a predicadores musulmanes radicales y sitios de Internet que inciten a la violencia. En París, en tanto, el ministro del Interior, Manuel Valls, dijo que el ataque perpetrado con arma blanca este sábado contra un soldado en la zona comercial y de negocios parisiense conocida como La Defense “podría ser un acto de terrorismo”, pero declinó dar detalles, “dado que la investigación apenas comienza”.
12.17 15.96
12.67 16.44 40 mil 521.27 unidades +16.00 +0.04
3.72% 3.68% 4.31%
166 mil 915.4 mdd al 17 de mayo 2013 94.15 102.64
LUNES 27 DE MAYO DE 2013
SUSANA GONZÁLEZ
La producción minera ya equivale a 28 por ciento del valor de la producción de gas y petróleo, cuando hace un sexenio sólo representaba 16.6 por ciento, indican cifras de la Secretaría de Economía (SE) y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Además, la extracción del subsuelo de México de minerales metálicos y no metálicos que van desde el oro y la plata hasta carbón, grafito, hierro, minerales metálicos ferrosos, explotación de canteras, arena, grava y arcilla aumentó 48 por ciento en seis años, según las cifras oficiales; en cambio, la producción de los energéticos mencionados cayó 11.8 por ciento en el mismo periodo. En 2006 el producto interno bruto (PIB) de esta actividad, a la que se le cataloga como ‘‘minería no petrolera’’, fue de 64 mil 834 millones de pesos. Para 2012 llegó a 95 mil 937 millones, un aumento de 31 mil 103 millones de pesos, a razón de 5 mil 183 millones de pesos por año. En términos porcentuales, cada año el sector siempre obtuvo números positivos: de 3.6 por ciento en 2006, la tasa de incremento más baja del periodo, a 8.9 en 2007 y 9.4 por ciento en 2012. En cambio, la producción de petróleo crudo y gas natural cayó 11.8 por ciento en el sexenio, ya que de 389 mil 48 millones de pesos generados en 2006 bajó a 342 mil 819 millones de pesos para 2012, una reducción de 46 mil 229 millones de pesos. El mayor crecimiento que registraron estos energéticos fue de apenas uno por ciento en su PIB de 2006. A partir de ahí sólo tuvieron cifras negativas: cayeron 1.8 por ciento en 2007; 3 en 2008 y 4 por ciento en 2009. En 2010 el retroceso fue de 0.3 por ciento; en 2011 de 2.5 por ciento
SUSANA GONZÁLEZ
El 14.6 por ciento de los mexicanos que tienen un empleo formal laboran también en el sector informal, revelan las estadísticas más recientes de Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre la situación laboral en los países latinoamericanos. Dicho porcentaje equivale a 5 millones 868 mil 944 ‘‘personas con empleo informal en el sector formal’’, según los cálculos de los organismos. El fenómeno no es exclusivo de México, pero la proporción que se registra aquí de trabajadores formales que dobletean en actividades informales es la ter-
■
+0.10 +0.20 No cotizó
1a. quinc. mayo 2013 De abril 2012 a abril 2013
-0.35% 4.65%
28
Hace un sexenio sólo representaba 16.6%, según análisis de Economía e Inegi
La producción minera equivale a 28% del valor del gas y crudo ■ Subió
48% en seis años la extracción de minerales metálicos y no metálicos, pero la generación de energéticos cayó 11.8% ■ El PIB de la minería no petrolera llegó a $96 mil millones en 2012 y el año pasado cerraron con menos 0.8 por ciento. En sus informes y estadísticas, el Inegi incluye la minería no petrolera en el mismo grupo que el petróleo crudo y el gas natural, es decir, bajo la rama industrial nú-
mero seis que denomina simplemente minería. En tal sentido, los energéticos mantienen la mayor aportación del PIB de la rama, pero la participación de la minería no petrolera aumentó de 14 a 22 por ciento del total durante los pa-
sados seis años. Entre el auge de la minería no petrolera y el leve declive del petróleo y el gas natural, el PIB general minero cayó 3.3 por ciento, al pasar de 453 mil 881 millones de pesos a 438 mil 756 millones
de pesos, y sus tasas de crecimiento anual nunca superaron el máximo de 1.4 por ciento registrado en 2006 y llegaron a caer hasta 2.9 por ciento en 2009.
EL ORO Y LA PLATA
REPORTAN EL MAYOR
AUMENTO DE VALOR
EN SU PRODUCCIÓN, SEGÚN LA
Actividad de Minera San Xavier, en el cerro de San Pedro, en San Luis Potosí ■ Foto María Meléndrez Parada
■
Suman casi 6 millones de personas, según la Cepal y la OIT
Entre mexicanos con empleo formal, 14.6% además laboran en la informalidad cera más alta entre los países de la región, y sólo es superada por Perú, donde es de 17 por ciento, y Paraguay, que llega a 22.7 por ciento. En contraste, en Brasil el porcentaje es de 9.9 por ciento, en Uruguay de 3.5 y en Colombia de 5.5 por ciento, mientras Chile ni siquiera figura en esta estadística. Las cifras corresponden al informe que apenas la semana pasada dieron a conocer en conjunto
la Cepal y la OIT, donde se revelan más detalles sobre las características laborales que prevalecen en México y que contrastan con otras naciones latinoamericanas. Así, por ejemplo, si bien el informe pondera que México fue uno de los países de la región donde el año pasado se logró incrementar más el empleo asalariado junto con Chile, Colombia, Brasil y Perú, con un promedio de 4 por ciento de aumento en el
sector formal, no sucedió lo mismo con el salario medio en los trabajos formales. De hecho, el salario medio real del empleo formal en México no aumentó siquiera un punto porcentual el año pasado, cuando en 20 países analizados los salarios reales subieron 2.8 por ciento (frente a 1.3 por ciento de 2011), pero con grandes diferencias entre los países. Incluso las estadísticas mues-
SE
Según cálculos de la SE, entre toda la producción minero-metalúrgica del país, el oro y la plata registran el mayor aumento de valor en su producción y en conjunto aportan 53.7 por ciento de la minería no petrolera. La dependencia indica que hay 285 empresas extranjeras a cargo de 853 proyectos mineros en México, de los cuales 67 por ciento son de oro y plata. Sólo en 2010 el valor de la producción del oro y la plata aumentó 67.2 por ciento y en 2011 hasta 71, en contraste con 52.9 y 53 por ciento de crecimiento que alcanzaron los metales industriales ferrosos; de 38 y 9.9 por ciento en que aumentó el valor de la producción de los metales y minerales siderúrgicos, así como de 14.5 y 13.5 por ciento de los minerales no metálicos.
tran que el salario mínimo en el sector formal subió 5 por ciento o más en dicho periodo en Bolivia, Brasil, Ecuador, Panamá, Perú y Uruguay. Las gráficas muestran que México aparece por debajo del medio punto porcentual de aumento en 2012, mientras en 2011 fue de uno por ciento y en 2010 cayó un punto. Otro de los indicadores exhibidos en el informe corresponde al subempleo urbano, que en el caso de México representa 7 por ciento de la población ocupada. En este caso, la mayoría de las naciones latinoamericanas supera a México, que sólo se ubica por arriba del 5.4 por ciento de Paraguay y 2.4 por ciento de Perú.
LUNES 27 DE MAYO DE 2013 •
Banorte y Extra se unen para ofrecer servicios financieros Grupo Financiero Banorte y Extra dieron a conocer ayer domingo que tras obtener la autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, inician el ofrecimiento de servicios financieros en los 987 locales que la cadena de tiendas de conveniencia tiene distribuidas en 25 entidades de la República. De esta manera, Banorte establece una corresponsalía bancaria por medio de la cual ofrece servicios de depósitos a cuentas Banorte (con un límite por día de 10 mil pesos) y pagos de tarjetas de crédito. El servicio se ofrecerá hasta las 22 horas, incluyendo fines de semana y días festivos. Con la incorporación de las 987 tiendas Extra, la red de corresponsales de Banorte crece a 4 mil 77 unidades, sumando las mil 481 de 7-Eleven y las mil 609 de Telecomm Telégrafos. Banorte y Extra seguirán trabajando en incorporar más servicios a esta oferta inicial con el propósito de acercar los servicios bancarios a las necesidades de sus clientes. Banorte refrenda su compromiso de llevar servicios de calidad a sus clientes, incorporando la supervisión permanente que le permite asegurar que sus corresponsales atienden y orientan de manera adecuada a los usuarios.
■
Más de 90% del nuevo endeudamiento foráneo fue para ese sector, señala el organismo
Recibió la banca préstamos del exterior por 16 mil 500 mdd en 3 meses: BdeM JUAN ANTONIO ZÚÑIGA
En el marco de la desaceleración de la economía mexicana, la banca privada que opera en el país recibió 16 mil 459.4 millones de dólares como préstamos del exterior en los primeros tres meses de 2013, cuando en el mismo lapso del año pasado pagó 3 mil 357 millones por ese concepto, indicó el Banco de México (BdeM). Esa cantidad representó 91 por ciento de los ingresos totales por deuda externa registrados en ese periodo, los cuales sumaron 18
mil 89 millones de dólares, casi 19 veces más a los 916.7 millones obtenidos por la misma vía en el primer trimestre de 2012. Según las cifras divulgadas por el banco central, la banca comercial fue el sector que en mayor medida recurrió al endeudamientro externo al inicio de este año. El sector público, precisó el organismo, recibió mil 945.1 millones de dólares en calidad de deuda, cantidad 59 por ciento menor a los 4 mil 776.2 millones ingresados por el mismo concepto entre enero y marzo de 2012.
Por su parte, los corporativos no bancarios del sector privado obtuvieron casi 396 millones de dólares en financiamientos del exterior durante el primer trimestre del 2013, aun cuando en el mismo lapso de 2012 en vez de pedir prestado enviaron 113.9 millones a sus acreedores del exterior. Mientras la banca de desarrollo, propiedad del Estado mexicano, reportó un desendeudamiento por 711.2 millones de dólares en los primeros tres meses del año en curso, casi el doble observado en el mismo periodo
DE LA REDACCIÓN
Apresurado, decir que la economía está en recesión: Ceesp El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp) calificó de apresurada la percepción de que la economía mexicana está en un periodo recesivo tras la desaceleración que presentó en el primer trimestre del año. En su reporte semanal indicó que la información sobre la desaceleración entre enero y marzo (cuando reportó una tasa de crecimiento anual de 0.8 por ciento, su menor avance desde que la actividad económica reinició su recuperación en el primer trimestre de 2010) generó un ambiente de preocupación en el que incluso se llegó a mencionar un nuevo periodo recesivo. No obstante, en opinión del organismo, esta percepción ‘‘es un tanto apresurada’’ porque ese comportamiento, explicó, refleja diversos factores estacionales como el efecto generado por la Semana Santa, que en este año se registró en el primer trimestre, mientras en 2012 fue en el segundo, lo que significó que en la comparación anual se confrontaran periodos con diferencia en el número de días hábiles. DE LA REDACCIÓN
ECONOMÍA 29
Los corporativos bancarios del sector privado obtuvieron 396 millones de dólares en financiamientos del exterior durante el primer trimestre del año ■ Foto Reuters
■
Bajó su fortuna tras la caída de acciones de América Móvil
Atribuyen a reformas que Slim haya perdido el título del más rico del mundo AFP
El magnate mexicano Carlos Slim, que ostentó el título de hombre más rico del mundo por tres años consecutivos, finalmente perdió su corona bajo el efecto de las reformas impulsadas por el presidente Enrique Peña Nieto, que desea abrir más la economía. El manejo que Peña Nieto ha dado a la industria de las telecomunicaciones, sector dominado por Slim, ha impactado en la caída del precio de la acciones del multimillonario imperio de América Móvil, estimaron analistas. Tres semanas después de que el Congreso aprobó una nueva ley que liberaliza el sector de telecomunicaciones, la revista Forbes indicó el miércoles que el fundador de Microsoft, Bill Gates, recuperó el trono de más rico del mundo cedido a Slim en 2010. La fortuna de Slim se ubicó en 69 mil 100 millones de dólares
después de que las acciones de América Móvil cayeran en el último mes, mientras la de Gates ascendía a 69 mil 800 millones. Se trata de un espectacular retroceso tomando en cuenta que Forbes, en su último ranking de 2013 situó hace un mes al magnate mexicano en la cima de su lista de los más ricos del mundo con una fortuna de 73 mil millones de dólares. Jorge Bravo, editor de la página web especializada de la consultoría de telecomunicaciones Mediatelecom, comenta que haberse convertido en el más rico del mundo acabó generando un efecto en su contra. ‘‘Una serie de regulaciones y de efectos mediáticos empezaron obviamente a manifestarse en su contra (de Slim) por ser el hombre más rico del mundo, en un país que no tiene precisamente esa opulencia y que tiene muchísima pobreza. No se puede comparar empresas como las de él, que son
muy rentables y con presencia continental en América Latina, con una como Microsoft, que tiene presencia mundial’’, remarcó. América Móvil abarca servicios de telefonía fija y celular, así como de conexión a Internet y televisión por cable en 17 países de América Latina y Estados unidos. En México, su empresa filial de telefonía fija Telmex controla 80 por ciento del mercado, mientras su empresa de servicio celular, Telcel, mantiene cerca de 70 por ciento de la telefonía móvil. La iniciativa de reformar la Ley Federal de Telecomunicaciones todavía no fue promulgada y no está claro el impacto que tendrá en el dominio de Slim en ese sector. ‘‘La preocupación es que el gobierno pretende disminuir su dominancia con la idea de hacer al sector más competitivo con menores precios’’, mencionó Carlos Hermosillo, analista de Banorte.
del año pasado, cuando pagó 388.8 millones de dólares. En términos de rentabilidad, el negocio bancario comercial es uno de los que logró mantenerse en ascenso anual durante el primer trimestre de 2013, expresado en una ganancia conjunta de 2 mil 428 millones de dólares, que resultó 35 por ciento mayor a la utilidad de enero a marzo de 2012, informó la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Los registros de seguimiento sobre el comportamiento de los ingresos y salidas de divisas de México en forma de préstamos y pagos relacionados con la deuda del sector bancario comercial, muestran que esos negocios de intermediación de dinero mantienen una dinámica actividad en este sentido con el exterior. Entre ingresos y salidas de divisas de México como endeudamiento o pago del mismo, los bancos comerciales que presentan un saldo de ingresos neto de pagos por endeudamiento externo de 51 mil 749.1 millones de dólares de 2000 al primer trimestre de 2013, según el Banco de México.
Conproca responde en EU a demanda de Pemex ISRAEL RODRÍGUEZ
Consorcio Conproca informó que el viernes 24 de mayo respondió por escrito a la ampliación de demanda presentada por Petróleos Mexicanos (Pemex) ante la Corte del Distrito Sur del estado de Nueva York, en Estados Unidos. La respuesta escrita fue presentada cuatro días antes del 28 de mayo, día del vencimiento del plazo, de acuerdo con lo dispuesto en Ley Federal de Procedimientos Civiles de Estados Unidos. Los alegatos interpuestos por Pemex ante dicha corte han sido revisados y desechados anteriormente por las autoridades. Algunos de los hechos fueron investigados en México sin que se derivara ilícito alguno. Otros están relacionados con temas que quedaron debidamente resueltos durante el proceso de arbitraje ante la Cámara de Comercio Internacional (ICC), al que ambas partes se sometieron voluntariamente, de acuerdo a con su contrato de trabajo. Consorcio Conproca, integrado por la alemana Siemens y la coreana SK Ingeniería y Construcción, aseguró que no participó en acto de corrupción, pago ilegal o soborno alguno y Pemex fracasa en demostrar lo contrario.
30 ECONOMÍA • LUNES 27 DE MAYO DE 2013
MÉXICO SA
La inflación se mantendrá por arriba de 4% hasta julio
◗ Novela rosa en fuga ◗ Vampiros golondrinos ◗ Chupópteros mexicas omo parte de la novela rosa sobre la “sólida” economía nacional, de tiempo atrás y desde el púlpito oficial se narra que la llegada masiva de los llamados capitales golondrinos (“inversión de cartera” en términos técnicos) no sólo beneficia al país, sino que refleja la “enorme confianza” que los inversionistas foráneos tienen “en México y sus instituciones”. En los hechos, tal arribo muestra la voracidad de las empresas privadas que manejan tales fondos y su enorme capacidad de succionar –cual viles vampiros “modernos”– las arcas del país. Sólo en el primer trimestre de 2013 los capitales golondrinos que –con el fin descrito– arribaron al país, sumaron casi 14 mil millones de dólares, cerca de tres veces más de lo que oficialmente se registró como inversión extranjera directa (la productiva), aunque de esta última no llegó ni un dólar nuevo, es decir, se estructuró con reinversión de utilidades (obtenidas aquí) y cuentas entre compañías. Cómo estará el panorama que hasta el propio gobernador del Banco de México, Agustín Carstens (uno de los grandes promotores de la citada novela rosa), se vio en la penosa necesidad de advertir públicamente, hace un mes, que “la normalización de las condiciones monetarias en economías avanzadas puede tener repercusiones importantes para la economía mundial y, por consiguiente, para la de México. En particular, puede propiciar una reasignación masiva de inversiones a nivel global y dar lugar a una reversión súbita de los flujos de capital que han llegado a las economías emergentes. Existe el riesgo de que ante un eventual retiro del estímulo monetario se produzca una reversión en los flujos de capital, lo cual puede tener importantes consecuencias sobre la estabilidad financiera y la actividad económica”. Pues bien, la “solidez” mexicana padece no sólo el embate de los capitales golondrinos y la caída en los flujos de inversión foránea productiva (cuando menos así la presumen), sino la permanente fuga
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA de capitales mexicanos, propiedad de mexicanos y obtenidos aquí, de tal suerte que el país registra tres grandes huecos en su balanza de pagos, por mucho que la autoridad se niegue a reconocer que eso de la “confianza en México y sus instituciones” no pasa de ser un pésimo eslogan propagandístico. La tecnocracia autóctona se retuerce cuando se utiliza el término “fuga” (la embellece con la palabra “exportación”) de capitales, pero lo cierto es que los barones nacionales han hecho de la citada “exportación” su deporte preferido. En el balance inmediato, entre enero y marzo de 2013, la llegada de capital foráneo (entre los golondrinos registrados y la IED que sólo arribó para efectos contables) sumó alrededor de 19 mil millones de dólares, pero la “exportación” de capital mexicano se aproximó a 21 mil millones de billetes verdes. Cierto es que nada legalmente prohíbe la “exportación” de capitales mexicanos, pero cuando menos a sus dueños sí se les podrían reclamar cuestiones éticas (un verdadero sueño guajiro tratándose de los barones autóctonos) o cuando menos un mínimo compromiso con el país que les ha permitido acumular (no sin la decidida colaboración gubernamental) sus fortunas de ensueño, toda vez que México está urgido de inversión productiva y generación de empleo formal, de crecimiento y desarrollo. Pero esos dineros, generados en México, les han servido para financiar actividades productivas en terceras naciones y/o para especular “golondrinamente” en los mercados internacionales. No cabe duda que para los barones mexicanos la “confianza en el país y sus instituciones” no sólo se traducido en, como decíamos, fortunas de ensueño y supremacía en la toma de decisiones políticas y económicas, sino en una creciente fuga (“exportación”) de capitales que en lo que va del siglo XXI acumula un saldo cerca-
no a 230 mil millones de dólares, todos ellos generados internamente, pero utilizados para crear empleo fuera del país, estimular la economía allende nuestras fronteras y, desde luego, aumentar sus de por sí voluminosas fortunas e influencias. ¿Y México? Sólo una fábrica de billetes de “exportación”. Como bien ha documentado La Jornada (Roberto González amador), “en los 12 años en que el Partido Acción Nacional gobernó el país (de diciembre de 2000 a noviembre de 2012) la transferencia de recursos al exterior sumó 210 mil 800 millones de dólares. De ellos, empresas y ciudadanos mexicanos enviaron a cuentas bancarias 58 mil 424 millones de dólares; otros 93 mil 870 millones de dólares fueron utilizados por nacionales para realizar negocios fuera de México; el resto está clasificado bajo el rubro de ‘otros’”. Así es: en la docena trágica, “exportaron” alrededor de 18 por ciento del producto interno bruto, una verdadera sangría económica para el país que a cambio nada recibió. Con Vicente Fox en Los Pinos, la citada “exportación” sumó 50 mil 226 millones de dólares (siempre de acuerdo con la información del Banco de México), a razón promedio de casi 23 millones de billetes verdes por día. Con este personaje en la residencia oficial, la economía “creció” 2.3 por ciento como promedio anual y apenas si se generaron menos de un millón 160 empleos formales (eventuales 23 por ciento de ellos). Llegó el inenarrable Felipe Calderón, y la “exportación” de capitales sumó 161 mil millones de dólares en el sexenio, más de tres veces superior al registro foxista en el mismo renglón, a razón diaria de 73.5 millones. El promedio anual de “crecimiento” económico a duras penas llegó a 1.8 por ciento, y oficialmente en el sexenio se generaron 2 millones 2.26 millones de empleos formales (eventuales 30 por ciento de ellos). La fuga (“exportación”) de capitales fue espeluznante en los tiempos panistas, pero el gobierno no movió un dedo (el Congreso menos) para contener la sangría, siempre en aras de la “libertad empresarial”, aunque el país pague por los platos rotos. Así, de mantenerse la tendencia registrada en el primer trimestre del presente año, la citada “exportación” podría cerrar 2013 con un saldo cercano a 85 mil millones de dólares (para redondear casi 300 mil millones de billetes verdes en lo que va del nuevo siglo). El problema se agudiza cuando la autoridad financiera comienza a preocuparse, tardíamente, por las “repercusiones importantes” de la salida de capitales, pero sólo en el renglón de los golondrinos, porque lo demás, según ella, es lo de menos. Entonces, nadie se sorprenda de los “catarritos” por venir.
LAS
El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, durante su participación en la convención de aseguradoras a principios de mayo ■ Foto María Luisa Severiano
REBANADAS DEL PASTEL:
Un apretadísimo y solidario abrazo para Lilia Rossbach y toda su familia, por el lamentable fallecimiento de nuestro querido Chema Pérez Gay, uno de los pilares fundacionales de nuestra casa editorial. cfvmexico_sa@hotmail.com
Las recientes alzas en los precios del transporte en el Distrito Federal y en el estado de México, conocidos hasta la primera mitad de mayo, ocasionarán que la tasa anual de la inflación general se mantenga por arriba de 4 por ciento anual hasta julio, por encima del límite superior del objetivo de Banco de México, consideraron analistas financieros. Sin embargo, especialistas del Grupo Financiero Santander mantienen su estimado de inflación para 2014 en 3.70 por ciento, pero aclararon que habrá que considerar que no incluye el impacto de una eventual reforma fiscal, que cambie el régimen del IVA. Especialistas del Grupo Financiero Banorte estiman que hacia adelante esperan que la inflación empiece a converger a su estimado de fin de año de 3.9 por ciento, a medida en que sigan cediendo las presiones sobre los precios agrícolas. ISRAEL RODRÍGUEZ
Tres aerolíneas abren nuevos vuelos de Alemania a Cancún Tres aerolíneas alemanas anunciaron nuevos vuelos desde Alemania hacia Cancún a partir de la temporada vacacional de 2013, informó la Secretaría de Turismo (Sectur). Condor, Air Berlin y Tui ArkeFly confirmaron la inauguración de los vuelos, mientras Lufthansa estudia abrir un vuelo más hacia la ciudad de México, dijo la dependencia en un comunicado. Condor abrirá la ruta Munich-Cancún con un vuelo semanal en equipo B767-300, a partir de la temporada invierno 2013-2014. La misma ruta será abierta por Air Berlín, con un vuelo semanal con equipo A330, con capacidad de 303 a 387 pasajeros. Tui ArkeFly cubrirá la ruta Hamburgo-Cancún con dos vuelos semanales, con equipo B-767. JULIO REYNA QUIROZ
España baja el déficit a costa de desempleo y crecimiento Madrid. El gobierno español cuenta cómo ha dado un giro a la historia: de la bancarrota hace un año a actual modelo de austeridad presupuestaria y reformas. Pero hay dos cosas que le faltan: empleo y crecimiento. Y sólo una posible salvación: las exportaciones. Los ministros desglosan estadísticas para mostrar lo mucho que han logrado: el déficit presupuestario se ha reducido de 11.2 por ciento del PIB en 2009 a 6.98 por ciento del año pasado. Se ha prescindido de 375 mil puestos en el sector público, los costos laborales han caído a niveles de 2005 y la competitividad mejoró. Las empresas usan la nueva reforma laboral para despojarse de puestos de trabajo y costos. REUTERS
LUNES 27 DE MAYO DE 2013 •
■ Vigilará
los intereses de los acreedores
■
ECONOMÍA 31
Se calcula que 90% de esa población tiene la tecnología necesaria
Todo listo para que Tijuana sea la primera Designa la SCT a Fernando Pérez-Correa ciudad de AL en entrar al apagón analógico interventor en Mexicana MIRIAM POSADA GARCÍA
MIRIAM POSADA Y ALFREDO MÉNDEZ
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que Fernando Pérez-Correa Camarena fue designado interventor en el proceso del concurso mercantil de la Compañía Mexicana de Aviación para que vigile los intereses de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext). Antes de este nombramiento ASA, AICM y Bancomext intentaron sumarse a la petición de Banorte de que se nombrara interventor al despacho White & Case como interventor, pero los trabajadores de la aerolínea se opusieron por considerar que ese despacho tiene conflicto de interés por llevar asuntos de Aeroméxico, Banamex y Cintra, entre otros. Al entregar los convenios concursales de Click y Mexicana al juzgado, el conciliador Gerardo Badín explicó que ni el AICM ni Bancomext se habían adherido al convenio de Click. En el de Mexicana ASA ya había firmado, el AICM no, pero el compromiso era acatar la decisión de los acreedores, y Bancomext no figuraba. Fuentes del Poder Judicial informaron que Edith Alarcón, rectora del concurso mercantil de Mexicana, dio su aval a Pérez-
Correa y que este fin de semana confirmó que dejó fuera del litigio, como probables inversionistas, a la Sofom Fides Gestión Financiera y a Med Atlántica debido a que ninguno demostró tener los 100 millones de dólares para restructurar la empresa.
La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) tiene todo listo para que el martes 28 de mayo a las 21 horas tiempo de Tijuana, esa ciudad sea la primera en México y América Latina que realice el apagón analógico y comience a transmitir señales digitales de televisión, porque de
acuerdo con sus estimaciones más de 90 por ciento de los tijuanenses cuentan con la tecnología necesaria para captar esa señal, que les garantizará mejor calidad en las imágenes aunque sean los mismos contenidos. El primer apagón analógico que se realizará en México llega nueve años después de que se diseñó una política que tuvo que
Televidente en una vivienda en Naucalpan, estado de México ■ Foto José Carlo González
n los primeros tres meses del año el producto interno bruto (PIB) creció a una tasa de 0.8 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior (4.9). La expectativa de expansión, según el consenso de los especialistas, era de 1.2 por ciento. Este fue el menor registro de aumento del PIB desde el último trimestre de 2009 (tras la quiebra de Lehman Brothers). Quitando el efecto estacional, el incremento fue sólo 0.5 por ciento respecto del trimestre anterior, lo que lleva una tasa anual de apenas 1.8 por ciento. Las manufacturas tuvieron una tasa de -1.6 por ciento comparada con 5.9 del mismo lapso de 2012 y 2.6 del trimestre anterior. La construcción decreció 2.3 por ciento en una tendencia de caída iniciada en el segundo trimestre del año anterior y muy por debajo del primer trimestre del año pasado (5.4). El comercio se desplomó también con una tasa de aumento de apenas 1.3 por ciento, frente a 7.6 del mismo periodo del año pasado. El sector de los servicios aumentó 1.9 por ciento frente a 5.3 y 3.4, respectivamente. De inmediato, la Secretaría de Hacienda revisó su expectativa de crecimiento de la economía bajándola de 3.5 a 3.1 por ciento para este año. Este no parece un mero tropiezo o una cuestión solamente coyuntural, aunque tanto el gobierno como los analistas de dentro y fuera anticipan una recuperación sólida para el resto del año. Desde el inicio de 2008 hasta ahora el promedio de expansión del pro-
¿Qué pasa con la economía? LEÓN BENDESKY ducto está muy por debajo del 3 por ciento anual. Esa es la única realidad visible y una marca para generar una inflexión decisiva del producto hacia arriba. El desempeño general que enmarca la caída de la actividad económica se expresa, por supuesto, en la insuficiente creación de empleos. En los primeros tres meses se generaron 286 mil puestos de trabajo formal lo que está en el rango del promedio trimestral de los últimos diez años. La oferta de trabajo es mucho más grande, aunque la medida de la ocupación lo oculte. La dinámica de las exportaciones totales (incluyen agropecuarias, extractivas y manufactureras) está muy por debajo de los valores registrados entre enero y marzo de 2012. Esto se asocia principalmente al estado aún precario de la recuperación de la economía de Estados Unidos, pero también tiene que ver con la situación del producto del campo, de las condiciones de la explotación y la venta de petróleo y los movimientos de apreciación del tipo de cambio. En 2012 entraron alrededor de 57 mil millones de dólares al país en busca de mejores rendimientos de los que consiguen en otros mercados mediante instrumentos como Cetes y otros títulos de deu-
da pública principalmente y en acciones. Esta cifra es mayor que la entrada de inversión extranjera directa, o sea, la destinada a la producción. Esta afluencia de divisas en un régimen de tipo de cambio flexible tiende a encarecer el peso frente al dólar. El banco central ha reaccionado mediante el ajuste de las tasas de interés para bajar el atractivo de las inversiones. La tasa que pagan los Cetes a 28 días estuvo en la última subasta en 3.72 por ciento anual. Pero los datos de la inflación están ya fuera de los rangos previstos. Hasta abril se había acumulado un alza del índice de precios al consumidor de 1.7 por ciento y en términos anualizados (de abril del año pasado a abril de 2013) la inflación es de 4.65 por ciento. Las tasas en México son negativas en términos reales. La salida de capitales se puede precipitar prácticamente en cualquier momento y lo que por ahora lo previene es la fragilidad financiera internacional y la bárbara inyección de liquidez de los bancos centrales en Estados Unido, Japón y menos en la zona euro. O sea que la estabilidad que tanto se alaba está sustentada en buena parte en la debilidad financiera de fuera, más que en la fortaleza interna. ¿Y las reformas? Es aún pronto para
ser corregida, debido a que durante 2010 el entonces presidente Felipe Calderón emitió un decreto en el que se definía que la transición a la televisión digital terrestre (TDT) se adelantaba de 2021 a 2015, y mandaba crear una comisión intersecretarial que coordinaría los trabajos, por los que legisladores consideraron que esa comisión invadía las facultades de la Cofetel y llevaron el caso hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Después de salvar los elementos legales y de emitir la política para la transición a la TDT, la Cofetel debió reunir los recursos necesarios para contratar a la empresa Teletec para que se encargara de la entrega e instalación de decodificadores y antenas en 192 mil 60 hogares tijuanenses, que no podían adquirirlos por tratarse de personas de bajos recursos. Las televisoras, que son las principales interesadas en que haya suficientes televidentes, no hicieron ninguna aportación para que la población capte sus señales. De acuerdo con estimaciones de Cofetel y de Teletec hasta abril de 2013 el porcentaje de penetración de televisores digitales en los hogares de Tijuana es de 93.08 por ciento. Para el 28 de mayo se espera que esa cifra haya crecido, ya que los decodificadores y antenas necesarias para captar la señal digital han estado a la venta en tiendas departamentales y de autoservicio de Tijuana.
ver el efecto. No obstante, en cuanto a la creación de empleo formal no se ha visto mejora, mientras sigue creciendo la informalidad en todas sus expresiones. La reforma financiera está aún en la fase de iniciativas de ley. En su conjunto esas 13 iniciativas pretenden ordenar el mercado y la operación de las instituciones privadas y, también, la banca de desarrollo para provocar un aumento del crédito en especial para las micro, pequeñas y medianas empresas. Hay diversos aspectos de la propuesta de Hacienda que no necesariamente llevarán a ese objetivo, por ejemplo, en el caso del otorgamiento y ejecución de garantías o en el de los fondos de inversión. En fin, que en este tropezón económico el marco de las reformas planteadas, a las que se añade la reforma fiscal, deberán provocar incentivos eficaces para que las empresas acudan al crédito, los trabajadores prefieran el mercado formal al informal y los impuestos no inhiban el gasto y la inversión. Las reformas tienen que interrelacionarse de modo efectivo para alcanzar el objetivo del crecimiento con estabilidad. Falta mucho en términos de las leyes ya aprobadas, de los planteamientos que se han hecho y de los aún pendientes para que se apunte en esa dirección. Y, por supuesto, una reforma política y unos consensos que vayan más allá de lo inmediatamente rentable para los partidos y las más grandes empresas oligopólicas, está en el centro mismo de todo este asunto.
32 ECONOMÍA • LUNES 27 DE MAYO DE 2013
REPORTE ECONOMICO
Reforma Financiera (2/3). Banca de Desarrollo TASAS DE INTERÉS (%) 24 MAY.
17 MAY.
VALORES DEL GOBIERNO CETES a 28 días 3.72 CETES a 91 días 3.68 TASAS BANCARIAS (Brutas, prom. mar.) Depósitos a 60 días Depósitos a 60 días Pagarés a 28 días Pagarés a 91 días DE REFERENCIA CPP (costo porcentual promedio) 3.03 TIIE (interbanc. de equilibrio) 28 días 4.31 TIIE 91 días 4.31 INTERNACIONALES De descuento (EU) 0.06 PRIME (Preferencial) 3.25 LIBOR DLS.(90 días) 0.28
3.72 3.75 3.73 4.26 3.60 3.44
3.03 4.32 4.33 0.06 3.25 0.28
TASAS RELEVANTES E INFLACIÓN
PARIDADES 24 MAY. (VENTA) PESOS POR DÓLAR EU Banxico (p/pago de oblig.) Interbancario a 2 días (cierre) Bancario-ventanilla PESOS POR Euro Franco suizo Libra esterlina Yen japonés Peso argentino Real brasileño Peso chileno Dólar canadiense Centenario UDI Dólares por euro Yenes por dólar
17 MAY.
12.52
12.32
12.53 12.67
12.33 12.50
16.23 15.83 13.21 12.85 19.27 18.99 0.1234 0.1203 2.41 2.39 6.19 6.14 0.026 0.026 12.15 11.99 21,200 21,000 4.97 4.97 1.29 1.28 101.3 103.3
DAVID MÁRQUEZ AYALA n su acepción amplia, por Banca de Desarrollo se entiende el conjunto de instituciones públicas constituidas para fomentar e impulsar financieramente actividades y sectores económicos específicos de interés nacional y social, e incluye bancos, financieras, institutos, fondos, fideicomisos, y otras figuras enfocadas a tal fin. La clasificación oficial, sin embargo, sólo considera como Banca de Desarrollo a seis instituciones catalogadas como Sociedades Nacionales de Crédito (SNC): Nacional Financiera Nafin, otrora banco emblemático de desarrollo industrial, infraestructura, sectores y regiones; el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) para inversión regional, estados y municipios; el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) para el financiamiento de exportaciones e importaciones, y la sustitución de importaciones; la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), crédito y garantías para vivienda; el Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada (Banjército) de apoyo financiero a los miembros de las fuerzas armadas; y el Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi) de apoyo al sector ahorro y crédito popular.
La banca de desarrollo (BD) Apegándonos al criterio oficial, las seis instituciones consideradas como BD totalizaron en 2012 Activos por 1 billón 85 mil 112 millones de pesos, Utilidades netas (resultados después de impuestos) por 7 mil 200 millones, Captación de recursos por 568 mil 200 millones, y una suma de Crédito otorgado por 489 mil millones (Gráfico 1). Banobras ha superado
www.vectoreconomico.com.mx ya a la alicaída Nafin como el banco de desarrollo más importante El mencionado superávit de operación (7 mil 200 millones) es resultado de una ampliación del margen financiero (diferencial entre lo que cuesta el dinero al banco y lo que gana por prestarlo), es decir, de mayores tasas de interés (14 mil 363 millones) y un alto cobro de comisiones (4 mil 505 millones) (Gráfico 2). Es claro que la BD no está para perder, pero tampoco para seguir las pautas agiotistas de la banca comercial. Mal estaba la BD hace una década cuando la hicieron perder 9 mil seiscientos millones, y bien lograda ha sido su recuperación (Gráfico 3), pero todo indica que se les está pasando la mano en los cobros. Al costo de captar 100 pesos (gasto por intereses) la BD le agregaba un margen de 12.6% (ingresos por intereses) en el año 2000, 16.8 en 2006 y 28.2 en 2012; en el cobro de comisiones, el ingreso por este concepto era de 700 millones en 2000, de 2 mil millones en 2006, y de 4 mil 500 millones en 2012. Todo ello redunda en un encarecimiento del crédito que va diluyendo el objetivo de fomento con tasas y costos razonables (incluso preferenciales) del crédito al desarrollo, hasta confundirse con el crédito comercial, máxime que la BD ha sido vedada de operar directamente con los usuarios y confinada a hacerlo a través de la banca comercial, lo cual entorpece su función, reduce su impacto de fomento, y la empantana en un conflicto de intereses. Otras pautas comerciales-financistas que están degradando la función de la banca de desarrollo son la cada vez menor importancia que se le da al otorgamiento de créditos, y el creciente énfasis a operaciones
sencillas y rentables de intermediación financiera. Del total de recursos canalizados en el año 2000, el 56.6% eran para crédito y en 2012 sólo el 24.8% (Gráfico 4); a la inversa, las inversiones en valores absorbían el 22.1 de los recursos en 2000 y ahora el 36.0%, así como los instrumentos financieros sintéticos que sólo representaban el 5.1% de los recursos en 2000 y ahora el 16.9% en 2012. De los 465 mil millones de cartera de crédito de la BD en 2012, el 37.9% fue al sector privado (16.2 en el año 2000), el 25.8% al sector financiero (8.3 en 2000), y el 35.1% al sector público (67.8 en 2000) (Gráfico 5), reflejando el cambio de prioridades que ensombrece al país.
clasificaciones y otros factores. Al efecto, sin embargo, hemos intentado un agrupamiento de todas ellas en torno a los recursos crediticios que los múltiples organismos de fomento canalizaron en 2012 a la economía (Gráfico 6). Según esta aproximación, la BD ampliada canalizó recursos crediticios en 2012 por un monto estimado de 1.577 billones de pesos cifra equivalente al 56.4% de los 2.794 billones canalizados por la banca comercial.
Versión ampliada Integrar una imagen totalizadora de la Banca de Desarrollo en su versión ampliada es tarea ardua por la dispersión de cifras, diferencias metodológicas, distintas
FUTUROS (PESOS X DÓLAR AL 24 DE MAYO)
JUN. SEP. DIC. MAR.
2013 2013 2013 2013
MEXDER 12.58 12.66 12.75 12.85
CHICAGO 12.43 12.52 12.61 12.71
RESERVAS INTERNACIONALES MILLONES DE DÓLARES 24 MAY. 17 MAY. Activos int. netos Reserv. internales.
169,933 166,915
170,847 167,498
UNIDAD TÉCNICA DE ECONOMÍA SA de CV • ciudad de México • Teléfono / Fax: 5135 6765 • unite@i.com.mx
LUNES 27 DE MAYO DE 2013
CARLOS GARCÍA Corresponsal
SAN MIGUEL
DE
ALLENDE, GTO., 26 DE MAYO.
El rechazo a emitir una alerta de violencia de género, y la aplicación de 10 medidas emergentes propuestas por el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) para atacar los feminicidios en la entidad son muestra de la “decadencia de un estado” que le tiene amor a la violencia contra las mujeres, consideró la actriz y activista Jesusa Rodríguez. Lamentó que el gobierno federal priísta –cuyos militantes encabezan el Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres– y el del estado de Guanajuato, panista, “no han superado la misoginia ni la discriminación, ni el amor por la violencia que tiene el gobierno de derecha”. Agregó: “Hay un atraso cavernario en las políticas en favor de las mujeres, eso es una cosa prístina que descalifica al gobierno, rechazar la alerta de género no sólo es una medida violenta para Guanajuato, sino para ellos mismos, es como si agredieran a sus hijas, a sus madres”. El martes de la semana pasada, a petición de la directora del Instituto de la Mujer Guanajuatense (Inmug), Adriana Rodríguez Vizcarra, el Sistema Nacional para Prevenir la Violencia contra las Mujeres rechazó declarar una alerta de género para Guanajuato. La medida fue solicitada por la organización Centro Las Libres, por los 27 feminicidios perpetrados en la entidad en lo que va del año.
Negativa a aplicar 10 medidas
El gobernador panista Miguel Márquez Márquez tampoco aceptó aplicar las 10 medidas emergentes para atender la violencia contra las mujeres, propuesta por el Inmujeres, como la creación de una comisión especial integrada
RUBICELA MORELOS CRUZ Corresponsal
CUERNAVACA, MOR., 26
DE MAYO.
Los padres de dos personas asesinadas en la entidad, entre ellos los de Alán Cerón, así como los de dos jóvenes desaparecidas, anunciaron que preparan una caravana rumbo a Washington, para denunciar sus casos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), porque las autoridades no hacen su trabajo en Morelos ni a nivel federal. En el panteón La Leona, ubicado en la colonia La Carolina, a un año de que fueron encontrados en un predio de Chilpancingo, Guerrero, los restos de Alan Cerón, los padres de éste, Rosa María Moreno y José Alfredo
■
33
Rechazo a emitir alerta de género, prueba de decadencia: Jesusa Rodríguez
“En Guanajuato se tolera la violencia contra mujeres” ■
El gobierno panista “hace negocio con ella”; no le interesa que se acabe, dice
La activista Jesusa Rodríguez criticó el rechazo del gobierno de Guanajuato a declarar una alerta por violencia de género propuesta por el Instituto Nacional de las Mujeres ■ Foto Carlos Ramos Mamahua
por dependencias gubernamentales, familiares de las víctimas y organizaciones que den seguimiento a los feminicidios. “Hay una cosa terrible de la derecha, ellos viven de la violencia, hacen negocio con ella, por eso no les interesa que se acabe. Desechar la alerta y las 10 medidas emergentes, me dice que éste gobierno es violento”, aseguró la activista, quien pasa parte del
■ Autoridades
año en San Miguel de Allende. Nueve de los 27 feminicidios documentados en Guanajuato se cometieron en León; tres en Celaya y otros tres en Silao; en Pénjamo, Irapuato y San Miguel de Allende hubo dos crímenes en cada municipio. Asimismo, en Dolores Hidalgo, San José Iturbide, Salamanca, Valle de Santiago y San Luis de la Paz se cometió un feminicidio en cada
localidad, y otro en Apaseo El Alto. Las mujeres fueron asesinadas a golpes, estranguladas, degolladas, asfixiadas, apuñaladas, quemadas y en cinco casos se usaron armas de fuego. Los cuerpos fueron encontrados en lotes baldíos, arroyos, centros comerciales, en las cajuelas de autos, en fosas, en hoteles y en viviendas.
estatales y federales no hacen su trabajo, afirman
Padres de asesinados y desaparecidos en Morelos denunciarán casos ante la CIDH Cerón, junto con Ana Luisa Garduño, madre de una menor , así como Celia Salinas y Angélica Rodríguez, madres de Jessica Cerón Salinas y Viridiana Morales Rodríguez, ambas desaparecidas, la primera cuando tenía 39 semanas de embarazo, informaron sus próximas actividades. Los padres de Alan, en compañía de su abogado Miguel Ángel Rosete, lamentaron que un año después de encontrarse los restos del
joven no haya avance alguno en la investigación, incluso hasta hoy ni siquiera se ha esclarecido por qué un comando armado –que según la Procuraduría de Morelos incluía a policías de Guerrero– se lo llevó el 24 de diciembre de 2011 del campo de futbol de la colonia Plan de Ayala de Cuernavaca, con otros tres muchachos que recuperaron la libertad cuando sus captores se enfrentaron a policías. Alan, tras ser levantado en
Cuernavaca, fue llevado a Chilpancingo y el 26 de diciembre de 2011 escapó de sus plagiarios, pero intentó denunciar los hechos en una agencia del Ministerio Público (MP) en la capital de Guerrero, y de esa oficina se lo llevaron para asesinarlo. Su cadáver apareció el 16 de mayo de 2012. El día que Alan fue a la agencia del MP en Chilpancingo, habló por teléfono con sus padres y les pidió venir por él, pero cuando llegaron a
Un niño pasa tres días encerrado junto a su madre muerta en Sonora ULISES GUTIÉRREZ RUELAS Corresponsal
HERMOSILLO, SON., 26
DE MAYO.
El cuerpo de Isabel Escárcega Valdez, de 22 años, fue hallado tres días después de que fue asesinada dentro de su domicilio, ubicado en el fraccionamiento Pueblitos de esta ciudad. Junto al cadáver estaba su niño de un año siete meses, quien sobrevivió sin agua y alimentos, informó la Policía Estatal Investigadora (PEI). Isabel Escárcega tenía varias heridas de arma blanca y fue localizada por sus familiares, quienes manifestaron que acudieron al domicilio de la joven porque tenían varios días sin saber de ella. Al llegar a la vivienda, entraron por una puerta trasera y la encontraron muerta. A su lado también encontraron al menor, quien presentaba signos de deshidratación, por lo que fue trasladado a un hospital de esta ciudad y ya se encuentra fuera de peligro. El pequeño sobrevivió a temperaturas cercanas a 40 grados en el interior de la vivienda. Un agente del Ministerio Público del fuero común dio fe de los hechos, ordenó el levantamiento y traslado del cuerpo para realizar las diligencias de ley. Las primeras indagatorias refieren que la mañana del pasado miércoles fue el último día que vieron con vida a Escárcega Valdez. Las autoridades informaron que sospechan de la pareja sentimental de la víctima, un hombre aún sin identificar oficialmente, quien puede estar relacionado con el homicidio.
la ciudad ya no lo encontraron. Por eso los padres acusan a funcionarios de la procuraduría de Guerrero de haberlo entregado de nuevo a sus captores. En enero de 2012 los padres del joven interpusieron la denuncia PGR/MOR/CV/011/III/2012, por privación de la libertad, desaparición forzada de personas, abuso de autoridad, delincuencia organizada y demás que resulten. Miguel Ángel Rosete aseguró que la próxima semana irán a la Secretaría de Gobernación y a la Procuraduría General de la República para exigirles que cumplan con su trabajo de dar con los responsables de la muerte de Alan, así como con el asesino de la menor el pasado 12 de diciembre.
34 ESTADOS • LUNES 27 DE MAYO DE 2013
■
En la entidad, la mayoría de delitos cometidos por funcionarios no se consideran graves
Daños al erario de Guanajuato superan $76 millones en seis años; hay 150 denuncias penales ■ La
PGJE archivó o reservó 44.6% de casos y ocultó nombres de presuntos responsables CARLOS GARCÍA Corresponsal
GUANAJUATO, GTO., 26
DE MAYO.
El Congreso de Guanajuato ha interpuesto en los últimos seis años 150 denuncias penales por daños patrimoniales contra el erario de municipios y del gobierno estatal, que ascenderían a más de 76 millones de pesos. De ellas, la Procuraduría General de Justicia del Estado archivó o reservó 44.6 por ciento y sólo ha consignado 16 por ciento ante un juez. Fueron archivadas 54 querellas presentadas por el Poder Legislativo, 13 están reservadas, 53 están en trámite de investigación, 24 se consignaron ante un juez y seis están incompletas, acumuladas o no son del fuero común. Las denuncias fueron presentadas por daños calculados en 76 millones 266 mil pesos, tanto en dependencias del gobierno del estado como en las administraciones municipales, según datos de la Unidad de Acceso a la Información Pública del Congreso.
Organismos implicados
Los organismos involucrados son el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, Comisión Estatal del Agua (CEAG), Secretaría de Salud; ‘Tribunal de lo Contencioso Administrativo, Instituto Electoral del Estado e Instituto de Vivienda del Estado, así como 41 de los 46 gobiernos municipales. La unidad de información no detalló los nombres de los presuntos responsables de las irregularidades, ni las identidades de los ex funcionarios consignados ante un juez, ni el delito cometido. Los quebrantos a los impuestos de los guanajuatenses van de 2 mil pesos, como una factura de 2004 alterada en la Junta Municipal de Agua de Celaya, y la falsificación de otra por 2 mil 800 pesos, pero los casos fueron denunciados ante el Ministerio Público en 2007. Las documentos para comprobar gastos se alteraron cuando el panista José Rivera Carranza era edil de Celaya (2003-2006). Los daños económicos también superan los 26 millones 759 mil pesos, como se detectó en la CEAG, organismo que no aplicó penalizaciones de obras, realizó pagos indebidos y anticipados. Las anomalías fueron detectadas en 2006 y la denuncia correspondiente se presentó hasta 2010. Los diputados locales denunciaron en noviembre pasado anomalías superiores a 20 millones de pesos por la compra irregular de equipo de cómputo, médico, mobiliario e instrumentos quirúrgicos hechos en la Secretaría de Salud. La investigación está en trámite. Un caso denunciado en 2009,
que está bajo reserva es el fraude de la empresa Tratamientos Especializados (Traesa), que recibió 2.5 millones pesos del gobierno de Irapuato para un relleno sanitario, del cual sólo puso la primera piedra. El alcalde panista Mario Turrent Antón (2003-2006) ordenó expedir un cheque a favor de Traesa, empresa recomendada por el director de Servicios Municipales, Julio Rubio López, para construir el relleno en el terreno de un pariente de la tesorera Lorena Alfaro García. En 2009, el Poder Legislativo denunció al consejero electoral, José María Aizpuru, por desviar 115 mil pesos para ponerse dientes de porcelana y falsificar facturas para justificar viáticos. Pero la averiguación previa sólo fue consignada ante un juez porque el consejero no pudo comprar gastos por 20 mil pesos. El procurador Carlos Zamarripa Aguirre, ha ocultado la información sobre los funcionarios investigados, consignados o que purgan condena por daños al erario. Los detalles sobre los funcionarios inmiscuidos en quebrantos fueron solicitados a Comunicación Social del gobierno estatal, pero la información no fue entregada.
Miguel Márquez no tocó el Código Penal para castigar peculado y concusión, entre otros delitos ■
CARLOS GARCÍA Corresponsal
GUANAJUATO, GTO., 26
DE MAYO.
En el estado de Guanajuato no importa que los funcionarios quebranten la ley y los erarios estatal o municipales: no pisarán la prisión debido a que no son consideradas graves casi el ciento por ciento de los delitos cometidos por la burocracia. En este contexto, el gobernador panista Miguel Márquez Márquez prometió hace un par de semanas encarcelar a los funcionarios que hagan mal uso “del dinero sagrado” de los guanajuatenses. A raíz de que el ex director del Instituto de Seguridad Social del Estado (ISSEG), Miguel Ángel Salim Alle, fue inhabilitado por dos años para ocupar cargos públicos, debido a que colocó en el mercado franquicias de farmacias que provocaron pérdidas económicas, el mandatario panista envió el 6 de mayo pasado al Congreso local una iniciativa de ley para agravar las sanciones administrativas contra servidores públicos. La iniciativa de reformas a la Ley de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos establecería cambios en el artículo 4 bis, para dar facultades
En imagen de archivo, el consejero electoral, José María Aizpuru Osollo, acusado por el Congreso de Guanajuato, en 2009, por desviar 115 mil pesos para colocarse dientes de porcelana y falsificar facturas para justificar viáticos ■ Foto Carlos García
a la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas para sancionar administrativamente a presidente municipales y tesoreros que hagan mal uso del dinero estatal o federal. El artículo 22 de la citada ley contempla inhabilitaciones de seis meses a un año, y la reforma propuesta por el mandatario aumentaría la pena de uno a 20 años de inhabilitación para ocupar cargos públicos. Asimismo, la prescripción de las faltas administrativas se interrumpiría en el momento que el servidor público fuera notificado sobre la instauración de un procedimiento de sanción, de acuerdo con la reforma al artículo 28, que actualmente establece plazos de prescripción de dos a seis años.
EL GOBERNADOR
PROMETIÓ CÁRCEL POR
MAL USO “DEL DINERO
SAGRADO” DE LOS GUANAJUATENSES
También se propuso una reforma al artículo 13 de la Ley de Responsabilidades Administrativas, para cambiar el concepto de multa por sanción económica que cubra los daños causados al erario. Sin embargo, el mandatario Miguel Márquez no tocó el Código Penal para agravar los delitos de tráfico de influencias, peculado, enriquecimiento ilícito, concusión y el abuso de autoridad, entre otros. El Código Penal del estado de Guanajuato sólo tipifica como delito grave la tortura, ilícito que fue reformado por el asesinato de un campesino de San Felipe a mano de policías ministeriales, así como un supuesto en el caso del peculado. En la entidad el delito de concusión (solicitud de dádivas) tiene pena de dos a seis años, el enriquecimiento ilícito se sanciona de tres a 12 años de cárcel, el de tráfico de influencias tiene una pena corporal de seis a cuatro años, y el abuso de autoridad contempla de dos a ocho años cárcel. Mientras tanto, el delito de peculado se sanciona con de dos a diez años de cárcel y únicamente en un supuesto es considerado como grave –cuando el monto excede 800 veces el salario mínimo vigene en el estado– y el inculpado no alcanza libertad bajo fianza.
Donan 500 toneladas de forraje a gobierno nayarita Productores de maíz y arroz de Nayarit donaron al gobierno de esa entidad 500 toneladas de forraje para alimentar al ganado afectado por la sequía en los municipios de Huajicori, Acaponeta, La Yesca y El Nayar. La distribución del forraje, en beneficio de unos 2 mil ganaderos, inició este fin de semana en el poblado Sauta, municipio de Santiago Ixcuintla. Mientras, el profesor de hidrología en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Chihuahua, Alfredo Granados Olivas, afirmó que los efectos del cambio climático crearon problemas de escasez de agua, hambre y sequía en la región. MYRIAM NAVARRO Y RUBÉN VILLALPANDO, CORRESPONSALES
Rechazará la UAEM a 3 mil aspirantes Cuernavaca, Mor. La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) rechazará a unos 3 mil aspirantes, a pesar de que el gobierno estatal incrementó este año 300 millones de pesos al presupuesto de la casa de estudios. El rector de la UAEM, Alejandro Vera Jiménez, dio a conocer este domingo que 12 mil 179 estudiantes presentaron examen de selección para ingresar a una licenciatura, pero sólo se asignarán 9 mil 679 espacios. Comentó que de los casi 3 mil rechazados, unos 2 mil pretenden ingresar a la Facultad de Medicina. RUBICELA MORELOS, CORRESPONSAL
“Terrible”, la privatización de playas en Jalisco Puerto Vallarta, Jal. El dirigente del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Jalisco, Humberto Ortiz, aseguró que la privatización de las playas de la entidad es “dramática y terrible”. Indicó que según un estudio hecho por Morena, 82 por ciento de los 280 kilómetros del litoral jalisciense está en proceso de privatización, incluyendo las playas El Tamarindo, La Culebra, Careyitos y Tenacatita, además de otras 15, entre ellas Chamela, Punta Perula, Campo Acosta, Aquiles Serdán, Pizota, Tehuamixtle y Mismaloya, ubicadas en los municipios de La Huerta, Tomatlán, Cabo Corrientes y Puerto Vallarta. Sólo siete permanecen abiertas, entre ellas Los Muertos, en Puerto Vallarta. JAVIER SANTOS, CORRESPONSAL
Hallan muerto a reo en penal de Culiacán Culiacán, Sin. Alberto Zaragoza Anzures, de 23 años, recluso en el penal de esta capital, fue encontrado sin vida dentro de su celda ayer por la mañana, informó la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, la cual aseguró que el deceso fue un suicidio. La dependencia no informó cómo murió Zaragoza Anzures, ni precisó si estaba condenado, y por cuál delito. JAVIER VALDEZ, CORRESPONSAL
LUNES 27 DE MAYO DE 2013 •
HÉCTOR BRISEÑO Corresponsal
ACAPULCO, GRO., 26
DE MAYO.
La elección de comisariado ejidal de los bienes comunales de Cacahuatepec fue suspendida este domingo por falta de quórum. La primera convocatoria la emitió la Procuraduría Agraria (PA) en Guerrero, el 14 de mayo. Representantes de la planilla amarilla –una de las seis contendientes–, integrada por miembros del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa La Parota (Cecop), exigieron que para la votación se actualice el censo de comuneros, integrado desde 2001 por 7 mil 200 personas. Sin embargo, las otras cinco planillas demandaron a representantes de la PA acelerar el proceso de selección de autoridad ejidal con los miembros actuales del padrón, pues dijeron que debido a la falta de un órgano representativo, no llegan los programas federales de apoyo al campo. En la reunión, que se inició poco después de las 11 horas, participaron unos cien ejidatarios de los bienes de Cacahuatepec y candidatos de las planillas
■
Planilla de opositores a La Parota denuncian traición de otras 5 fórmulas
Suspenden elección de autoridad ejidal en Cacahuatepec, Guerrero naranja, Rafael Moreno Suástegui; verde, Jesús Elacio Arriojas; roja, Juan Flores Palma; blanca, Jesús Cruz Saligán; amarilla, Clemente Cabrera Benítez; y azul, Nemesio Valeriano. Por la PA asistieron el representante del sector Acapulco, Filemón Téllez Bustos y el visitador de la PA, Ramiro González Ávila. Unos 20 militares y 20 policías rurales municipales resguardaron la zona. En representación de la planilla amarilla, el vocero del Cecop, Marco Suástegui Muñoz, recriminó que la PA no respetó una minuta firmada en noviembre
pasado ante dicha autoridad, donde representantes de las planillas acordaron definir un método de elección. Filemón Telléz llamó a la calma, propuso firmar un acta de no verificativo y convocó a una mesa de diálogo el próximo miércoles a las 11 horas en la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra en Acapulco. Tras conocer que las otras cinco planillas acudieron a Chilpancingo a solicitar la elección de comisariado ejidal, basados en el actual padrón, Suástegui expresó que los opositores al
proyecto hidroeléctrico que pretende edificar la Comisión Federal de Electricidad desde hace 10 años en el río Papagayo, fueron “madrugados y traicionados” por las otras cinco planillas. Recalcó que “la elección de comisariado va de la mano con la presa La Parota, aunque ahora ellos (candidatos a comisario) lo nieguen”. Agregó que su planilla exigirá la destitución del delegado de la PA en Guerrero, Fernando Jaimes Ferrel, por ser “cacique y operador de los proyectos de inversión con 12 años en el poder, además fue candidato del PAN a diputado federal”.
Volcadura de camión y deslave en Hidalgo dejan 18 muertos Corresponsal
PACHUCA, HGO., 26
Hidalgo: aguas negras enferman más a niños Pachuca, Hgo. En la región sur del Valle del Mezquital, donde se riegan cultivos con aguas negras provenientes del Distrito Federal y su área metropolitana, los niños de 4 a 16 años sufren 16 veces más de ascariasis (lombrices instestinales) que en zonas en las que se emplea agua limpia para las siembras, señaló Amalia Santillán Arias, investigadora de la Universidad Tula-Tepeji, en un estudio publicado por El Colegio del Estado de Hidalgo. Agregó que en el sur del valle se han detectado elevadas concentraciones de plomo y cadmio en la sangre de la población expuesta a aguas negras. ARMANDO CRUZ, CORRESPONSAL
Atrae la SCJN demanda de amparo de juarenses Ciudad Juárez, Chih. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) atrajo la demanda de amparo de unos 13 mil habitantes de Ciudad Juárez, quienes buscan que se revise la autorización del municipio a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para que el tren cruce por el centro de la localidad las 24 horas del día, lo que pone en riesgo a la población, informó Javier Corral Jurado, senador originario de esta región. La SCJN atrajo el asunto, luego que el juzgado noveno de distrito con sede en Juárez desechó la solicitud colectiva de amparo por considerarla improcedente. RUBÉN VILLALPANDO, CORRESPONSAL
Elías Serrano, nuevo líder del PRI en Sonora
ARMANDO CRUZ SÁNCHEZ DE MAYO.
Dos accidentes dejaron este domingo 18 muertos y 25 heridos. Un autobús se volcó cuando se dirigía al Distrito Federal procedente del balneario de Amajac, municipio de Atotonilco. El saldo fue de 16 fallecidos y 23 lesionados. Por la noche, el deslave de un cerro sobre la autopista México-Querétaro dejó dos muertos y dos heridos. El subsecretario de Protección Civil de Hidalgo, Miguel García Conde, informó que el primer accidente ocurrió en el punto llamado corredor de la montaña. García Conde y Protección Civil del municipio de Mineral de la Reforma informaron que en el autobús accidentado viajaban vecinos de la delegación Iztacalco. Este es el segundo accidente carretero grave en Hidalgo en menos de 96 horas; el primero ocurrió el jueves en el municipio de Tianguistengo, cuando un microbús sin permiso de ruta cayó a un barranco, con saldo de 11 muertos y 11 lesionados. En tanto, un deslave en un cerro ocurrido alrededor de las 19:35 horas a la altura del kilómetro 70 de la carretera México-Querétaro dejó dos muertos y dos heridos, así como ocho vehículos atrapados, informaron Caminos y Puentes Federales (Capufe) y la Secretaría de Seguridad Pública de Tepeji del Río, Hidalgo.
ESTADOS 35
Autoridades de Hidalgo informaron que la volcadura de un autobús dejó 16 muertos y 23 lesionados. Anunciaron que ocho de los heridos serán dados de alta en las próximas horas ■ Foto Aldo Falcón
ELIO HENRÍQUEZ Corresponsal
SAN CRISTÓBAL
DE
LAS CASAS, CHIS., 26 DE MAYO.
Policías estatales detuvieron ayer a otros cinco integrantes de la Organización Campesina Emiliano Zapata Casa del Pueblo (OCEZ CP) por su presunta participación en las acciones violentas del 5 de mayo en el municipio de Venustiano Carranza. Con ellos suman 12 los campesinos detenidos por la disputa interna de poder en la OCEZ CP, que controla más de 50 mil hectáreas y más de 500 cabezas de ganado. Werklain Gómez Aguilar, integrante de la OCEZ CP, informó que sus cinco compañeros fueron detenidos poco antes del mediodía cuando salían de Venustiano Carranza a esta ciudad para reforzar el plantón que la OCEZ CP y el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo instalaron el sábado frente a las oficinas de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para exigir la
■ Les imputan violencia en municipio chiapaneco
Arrestan a otros 5 integrantes de la OCEZ CP; suman doce liberación de los primeros siete indígenas capturados el 23 de mayo. Precisó que cerca de 40 campesinos salieron en tres combis rumbo a San Cristóbal, pero al pasar por un lugar llamado El Carmelito –a unos 40 kilómetros de aquí– fueron detenidos por más de cien policías estatales que viajaban en unas 20 patrullas. Sin orden de arresto los agentes detuvieron a Catarina Gómez Martínez, José Manuel Vázquez Ramírez, José Manuel Vázquez Mendoza, José del Carmen Mendoza Espinosa y Víctor Manuel Argüello. Aellos se agregan los otro siete consignados el sábado, detenidos la madrugada del 23 de mayo en un campamento instalado en la plaza catedral de San Cristóbal.
Chamulas toman alcaldía
Pobladores de cinco parajes de San Juan Chamula tomaron dos horas la alcaldía y retuvieron a unas 60 personas, la mayoría autoridades tradicionales de los tres barrios de la cabecera, en protesta porque el alcalde priísta Sebastián Collazo Díaz los dejó “plantados” cuando los había citado para una reunión a fin de tratar la disputa por un manantial. Integrantes de los comités de agua potable de las comunidades involucradas Bautista Grande, Ucuntik, Jechvotik, Santa Ana y Rancho Narváez, dijeron que la ocupación del edificio ocurrió la noche del sábado entre jaloneos y golpes entre los inconformes y los partidarios de las autoridades municipales.
Hermosillo, Son. El dirigente nacional del PRI, César Camacho Quiroz, y el coordinador de los diputados federales tricolores, Manlio Fabio Beltrones, tomaron protesta este domingo como nuevo líder del PRI en la entidad al ex senador Alfonso Elías Serrano, quien en 2009 perdió la elección de gobernador ante el panista Guillermo Padrés Elías, su primo hermano. Ante más de 2 mil 500 personas, Elías Serrano rindió protesta como presidente del Comité Directivo Estatal priísta; Natalia Rivera Grijalva lo hizo como secretaria general del partido en la entidad. ULISES GUTIÉRREZ, CORRESPONSAL
El IEE-Zacatecas avala sustituir candidaturas Zacatecas, Zac. El Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) autorizó este domingo en sesión extraordinaria a cinco organizaciones políticas realizar “sustituciones de candidaturas a cargos de elección popular”, que los mismos institutos solicitaron por escrito. A 42 días de los comicios en los que se renovarán el Congreso local y los 58 ayuntamientos, la alianza Rescatemos Zacatecas (PRDPAN), así como PT, Verde Ecologista, Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza podrán hacer cambios en sus postulaciones a regidurías y en sus listas para diputados de representación proporcional. ALFREDO VALADEZ, CORRESPONSAL
Noroeste
LUNES 27 DE MAYO DE 2013
■
84
16
Noroeste
43
07
Noreste
976
15
Noreste
49
12
Centro
90
15
Centro
41
07
Suroeste
101
15
Suroeste
37
07
Sureste
106
15
Sureste
49
07
36
Con armamento de alto calibre refuerzan la devastación de bosques: Sánchez Camacho
Talamontes de Milpa Alta operan con grupos delictivos de Michoacán
Esa actividad ilegal les deja ganancias millonarias, asegura el secretario general del PRD ■ Se intensificó hace cuatro años ■ Demanda la intervención urgente de los tres niveles de gobierno ■
RAÚL LLANOS
En la zona boscosa de Milpa Alta operan grupos delictivos
de Michoacán, cuyos miembros portan armamento de alto calibre y se dedican a talar los cerros de ese punto de la capital,
pues les dejan millonarias ganancias, aseguró el secretario general del Partido de la Revolución Democrática (PRD) na-
cional, Alejandro Sánchez Camacho, quien en tres ocasiones ha sido electo diputado local y federal por esa demarcación
La tala de árboles se intensificó hace cuatro años, sobre todo en tres de los 12 pueblos de esa delegación, Santa Ana Tlacotenco, San Pablo Oztotepec y San Salvador Cuauhtenco ■ Foto Cortesía de la delegación Milpa Alta
■
“Debe concretar apoyos de cruzada contra el hambre a la solución de problemas locales”
Delegados esperan apertura y voluntad política de Robles en la reunión de hoy ALEJANDRO CRUZ
Este lunes, los jefes delegacionales de Álvaro Obregón, Gustavo A. Madero, Iztapalapa y Tlalpan se reunirán con la titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) federal, Rosario Robles Berlanga, para analizar la aplicación en la ciudad de México de la Cruzada Nacional contra el Hambre. El encuentro está programado
a las 18 horas en la sede del gobierno capitalino, el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, y se espera que en el mismo, además del secretario de Gobierno, Héctor Serrano Cortés, participe el titular del Ejecutivo local, Miguel Ángel Mancera Espinosa, señaló Leonel Luna Estrada, titular de la primera demarcación. El jefe delegacional manifestó que en esta ocasión esperan apertura y voluntad política
de la funcionaria federal, con el fin de que se concreten los apoyos para atender los temas de las delegaciones incluidas en la estrategia federal, como agua, barrancas, vivienda y zonas de riesgo. Asimismo, dijo, se buscará que haya un compromiso de blindaje de los programas sociales que aplica la Sedeso federal en la ciudad de México que no forman parte de la cruzada,
como 65 y Más, Piso Firme y Oportunidades, para evitar que se usen con fines políticos. Recordó que la primera reunión que tuvieron la encargada de operar la estrategia federal fue más de acercamiento, por lo que manifestó su deseo de que en esta ocasión haya una actitud de apoyo a las delegaciones y un compromiso para que la cruzada beneficie a más habitantes de la ciudad de México.
De acuerdo con el legislador con licencia, la devastación de árboles se intensificó hace cuatro años, sobre todo en tres de los 12 pueblos de esa delegación: Santa Ana Tlacotenco, San Pablo Oztotepec y San Salvador Cuauhtenco, y al ver los talamontes de Milpa Alta que era un negocio redituable, trajeron gente de Michoacán, para reforzar esa actividad ilegal. Ante ello, Sánchez Camacho consideró urgente que las autoridades delegacionales, capitalinas y federales emprendan una acción conjunta y hagan frente a esa situación, pues de lo contrario la gente podría responder de otra manera. Y explicó: “Milpa Alta está integrada por pueblos originarios que tienen usos, costumbres y tradiciones, y si hay un punto de identidad entre los habitantes de allá es el bosque, el amor a la tierra, y ahora que lo ven amenazado, que ven una expectativa de avasallamiento por personas sin escrúpulos, pues eso los lleva al enojo y a la desesperación”. Respecto del amago de comuneros de ese lugar de formar guardias de autodefensa para hacer frente a la tala inmoderada, comentó que “esa inquietud quedó como advertencia, como llamado de atención para que haya un seguimiento adecuado a ese problema por las autoridades delegacionales, del Gobierno del Distrito Federal y del gobierno federal”. Citó que a principios de este año las autoridades del GDF y la delegación realizaron un operativo para detectar y destruir aserraderos ilegales, y tuvieron avances, pero “se ve que esos talamontes están organizados y saben lo que significa estar extrayendo la madera de manera ilegal. Se ve que les dejan fuertes ganancias, pero a costa de atropellar un pulmón de oxígeno para la ciudad, como los bosques de Milpa Alta, y en eso no estamos de acuerdo”. El secretario general del PRD mencionó que la situación actual tiene su origen en los fuertes vientos que dejaron muchos árboles tirados; en ese entonces se acordó que las comunidades originarias pudieran procesar esa madera ya muerta, pero talamontes empezaron a arrasar con árboles vivos y hasta trajeron refuerzos de Michoacán, “que son especialistas en este asunto de talar la madera. Pero no se fueron solamente sobre los árboles muertos, sino contra los árboles vivos en cantidades muy grandes”. Por ello, pidió una acción policiaca conjunta de los tres niveles de gobierno, y no tanto optar por la entrada del Ejército Mexicano en esa zona boscosa de la delegación Milpa Alta.
LUNES 27 DE MAYO DE 2013 •
Añoran vecinos de la Country Club el remanso de La Pagoda ■ Desapareció la construcción dedicada al ex primer ministro japonés Masayoshi Ohira
■ Lodo y agua de lluvia estancada marcan sus caminos ■ “Antes hasta patos había”
Dedicado a Masayoshi Ohira, quien fue primer ministro de Japón entre 1978 y 1980, el parque que lleva su nombre –ubicado en la colonia Country Club, de la delegación Coyoacán–, destaca a la distancia por sus altos árboles y un gran arco color rojo; sin embargo, tras las primeras lluvias exhibe sus andadores tapizados de lodo y agua estancada. Este sitio de descanso, conocido entre los vecinos como el “parque de La Pagoda” –por la edificación estilo oriental que lucía hace algunas décadas y que ya no está– se encuentra entre las calles Golf, Ciclistas, Corredores y Country Club. Ahora sólo luce el arco, dos puentes y un farol de diseño oriental, los cuales sobresalen por su pintura desteñida. Enmarcado por piedras, el pequeño cauce de lo que fue un lago o riachuelo está seco; en su lugar se estanca el agua de lluvia. Antes “teníamos patos, pero ahora ya no existe vida animal alguna”, explicó la señora Patricia, quien fue vecina de la colonia hace una década y este fin de semana decidió acudir con sus nietos al parque, el cual notó “muy abandonado, muy descuidado”, dijo.
Denuncian tortuguismo en la Contraloría BERTHA TERESA RAMÍREZ
En la Contraloría General del Gobierno del Distrito Federal existe tortuguismo para dar trámite a las 6 mil 426 quejas y denuncias ciudadanas presentadas de 2012 a 2013 en materia de corrupción, opacidad o movimientos ilícitos en la administración pública local, denunció el diputado local Héctor Saúl Téllez Hernández. El panista dijo que de ese universo de expedientes, 2 mil 384 están en etapa de investigación y 157 en desahogo de procedimiento administrativo disciplinario. Agregó que de los primeros se incluyeron un total de mil 287, y de los segundos se concluyeron 108 con resolución administrativa. Ante esa situación, Téllez Hernández dijo que exhortará a la Contraloría General a entregar a la Asamblea Legislativa un informe en el que se aclare el estado actual de las denuncias interpuestas en contra de servidores públicos relacionados con irregularidades, como las detectadas en la línea 12 del Metro. Dijo que también solicitará a las autoridades abordar con decisión el tema de la modernización en materia de transparencia.
Gastan en 4 trenes ligeros más de 21 mdd
ANTE EL DETERIORO EVIDENTE, EN
OCASIONES LOS VECINOS
PREFIEREN RODEAR EL
JARDÍN QUE CRUZARLO
Además “todo estaba verdecito”, y señalaba las pequeñas elevaciones que ahora no tienen pasto y dejan al descubierto las raíces de los árboles –algunos de ellos secos–. Ahora la tierra se esparce por doquier, pues la guarnición que las delimita está resquebrajada o simplemente no tienen. En una de esas “montañitas” –como las llamó doña Patricia–, en medio de dos rocas está la placa que explica que Masayoshi Ohira realizó una visita oficial a nuestro país en mayo de 1980. En un recorrido se observó que en el centro, debajo del arco –cuyos pilares están deteriorados–, el agua de lluvia también queda concentrada, bloqueando el paso a los visi-
CAPITAL 37
Agua estancada en los pasillos y restos de árboles secos enmarcan el paisaje de lo que fue sitio de remanso en la colonia Country Club, de la delegación Coyoacán ■ Foto Jesús Villaseca
tantes. “Ahí hace falta que den cauce al agua, para que no llegue a los pasillos y se enloden”, explicó la señora Miriam Ramos, visitante regular del sitio de recreo. Destacó que por esa razón, en ocasiones, en lugar de cruzar el parque, lo rodea. Llamó la atención sobre lo irregular de sus andadores, donde falta el adoquín o en algunas partes está levantado.
Aunque las áreas de juegos y de ejercicio, ubicadas al lado de la calle Golf, sólo se ven un poco despintadas, al igual que sus bancas –varias incompletas–, en la cancha de basquetbol apenas son visibles las líneas de tiro y los postes y canastas están oxidados. Los contenedores de basura –de plástico– han sido rayados y “están muy frágiles, algunos
se han caído y nada más los medio levantan”, expresó la señora Ramos. También de ese lado, la basura se concentra en las jardineras. “Hace poco encontré a un vecino al que le dije ‘voy a la pagoda’, y me contestó: ¿Para qué? ¡Si está muy feo! La verdad, está muy triste” el parque, agregó doña Patricia. TANIA SÁNCHEZ
El Servicio de Transportes Eléctricos (STE) pagó a la empresa canadiense Bombardier más de 21 millones de dólares por cuatro unidades del Tren Ligero. Así lo reveló ese organismo descentralizado del gobierno capitalino al atender una solicitud de información de un particular, en la que también detalló que gastó más de 128 millones de pesos para remodelar y modernizar sus instalaciones. Según lo expresado en la respuesta –que avaló el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Distrito Federal (Infodf)–, esas inversiones forman parte del proyecto de modernización de las 16 estaciones y las dos terminales, además de que, en el caso de los cuatro trenes adquiridos a Bombardier Transportation México, SA de CV, se cubrieron exactamente 21 millones 85 mil 612 dólares americanos. La solicitud de información pedía que junto con el valor de esas cuatro unidades se detallara el costo de los controles de acceso con tarjeta, así como de bancas y luminarias, entre otro equipamiento de ese medio de transporte. RAÚL LLANOS
38 CAPITAL • LUNES 27 DE MAYO DE 2013
■
Raúl Flores, líder del PRD-DF, confía en que en los próximos días se incorpore el PRI
■
Para finales del segundo semestre de este año podría haber resultados sobre el tema, señala
Buscan partidos crear un órgano cumbre que articule tareas de la reforma política RAÚL LLANOS
Con el objetivo de alcanzar una propuesta unificada de reforma política del Distrito Federal, los líderes de la mayoría de los partidos políticos en esta ciudad comenzaron reuniones formales con las autoridades capitalinas y los diputados locales, en las que se buscará formar un “órgano cumbre” que dé cauce a esos esfuerzos. Así lo manifestó el presidente del PRD-DF, Raúl Flores, quien
mencionó que la semana pasada se realizó el primer encuentro, en el que participaron representantes de PAN, PT, Panal, Movimiento Ciudadano y del sol azteca, además del presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa, Manuel Granados; el secretario de Gobierno del DF, Héctor Serrano, y Porfirio Muñoz Ledo, comisionado por la administración de Miguel Angel Mancera para atender ese tema. “Pretendemos hacer un órga-
PRE
no cumbre en el que podamos empatar visiones para ir a la reforma política del DF y ser el eje articulador de muchas visiones, muchas voces que se pronuncian cada vez más y generar los acuerdos entre los actores políticos de la capital”, remarcó. Entrevistado luego de encabezar el foro del Programa político de la izquierda en la ciudad de México, organizado por el jefe delegacional de Cuauhtémoc, Alejandro Fernández, el líder perredista
añadió que esta semana se dará la segunda reunión. Dejó en claro que con esa acción “no pretendemos nada parecido al Pacto por México, ni mucho menos. Esto es más bien un organismo que planteamos todos desde el comienzo, con la idea de hacer un tema mucho más horizontal y un espacio más equitativo de discusión”. Respecto del PRI capitalino, confió en que en los próximos días valore integrarse a ese mecanismo y tenerlo ya completo
en cuanto a partidos políticos. –¿Cómo incidirá en los trabajos sobre la reforma política que realizan los legisladores federales? –Influiría en cuanto a ser el eje articulador y político principal de muchas de las visiones que han expresado académicos, organizaciones populares. Se retomará lo estipulado en la Carta por los derechos de la ciudad, así colo lo que se ha presentado en la ALDF, en el Senado y lo que han hecho los diputados federales. –¿Hay plazos para concretar un documento? –No hemos fijado un plazo, porque apenas estamos en las pláticas para formar ese organismo, pero tampoco nos podemos tardar mucho porque ya urge la reforma política del Distrito Federal. Lo cierto es que como no vamos a partir de cero, sino que recopilaremos lo que se ha hecho, podría haber algo para finales del segundo semestre de este año.
Revisarán GDF y diputados el reglamento de construcciones
M A R AT Ó N
BERTHA TERESA RAMÍREZ
Victor Hugo Romo, delegado de Miguel Hidalgo (segundo de izquierda a derecha); Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno (centro); Horacio de la Vega, director del Instituto del Deporte, y el fondista Germán Silva, durante la carrera Hacia el maratón de la ciudad de Mexico ■ Foto María Luisa Severiano
■
Como migrantes, Celerina y su familia gozan de los programas sociales del gobierno
Se establecieron en EU, pero por miedo volvieron al DF ALEJANDRO CRUZ
Durante cuatro años, Celerina López vivió y trabajó en Texas, Estados Unidos, mismas veces que ingresó sin documentos al vecino país del norte antes de poder instalarse en ese estado. Cruzar la frontera fue muy difícil: “me pasaron muchas cosas, una vez casi me ahogaba y en otra la policía nos agarró a mí y a mis amigos y nos apuntaron con la pistola”, recuerda la mujer, quien además iba embarazada. “Nos llevaban a Nuevo Laredo, nos bajaban del camión y nos aventaban; y otra vez volvíamos a cruzar”, dijo al explicar cómo fue que ella y sus cinco acompañantes fueron deportados en tres ocasiones.
Finalmente, la mujer de 29 años logró establecerse, pero ante el miedo de ser nuevamente deportada, decidió regresar al Distrito Federal, donde vive con sus dos hijos. La mujer, nacida en Estados Unidos, acaba de recibir su acta de nacimiento expedida por el Registro Civil de la ciudad de México y podrá tener acceso a la doble nacionalidad. Con este documento, aseguró el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, Hegel Cortés Miranda, la menor podrá tener acceso a los servicios de salud, educación y programas del gobierno de la ciudad de manera gratuita. En los últimos cuatro años, el gobierno de la ciudad ha entregado 670 actas a hijos de mi-
grantes que han regresado a vivir al DF, ya sea porque fueron expulsados o porque decidieron hacerlo por voluntad propia. En 2009, Celerina, junto con su marido decidió probar suerte e irse a Estados Unidos ante la falta de trabajo y los bajos salarios cuando había éste. Durante su estancia en esa ciudad prefería “encerrarme, no podía ir a gusto a pasear o de compras, porque vivía siempre con miedo a que la migra me agarrara, sentía que todo el tiempo estaba detrás de mí”. Pese a esa experiencia, Celerina reconoce que “a veces quisiera volver a cruzar” la frontera”, pues sus condiciones en México no han cambiado, tiene trabajo sólo dos o tres veces a la
semana, ahora tiene dos hijos “y no alcanza para vivir”. Por el momento, la joven intenta poder acceder a los programas sociales del gobierno capitalino, cuya política, señaló Cortés Miranda, es visibilizar y reconocer a los migrantes en retorno, apoyarlos con los diferentes programas sociales y brindarles oportunidades de empleo para una vida digna en su regreso, para lo cual se lleva a cabo un programa de credencialización. De las 670 actas de nacimiento expedidas a hijos de mexicanos nacidos en Estados Unidos, 347 son de mujeres y 323 de hombres. Los estados de procedencia son, principalmente, California, Texas, Carolina del Norte, Illinois y Nevada.
Luego de constatar el grave deterioro que tienen cerca de 250 viviendas en la delegación Iztapalapa, las cuales son consideradas de alto riesgo, diputados locales y federales del Partido de la Revolución Democrática adelantaron que, conjuntamente con las autoridades del Gobierno del Distrito Federal, analizarán si es necesario realizar cambios al Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal o si sólo se requiere cumplirlo a cabalidad. A estos trabajos también serán convocados especialistas del Centro de Monitoreo de Grietas de la delegación Iztapalapa y la Universidad Nacional Autónoma de México para que, con base en sustento técnico y estudios realizados, se tomen las mejores decisiones sobre esa zona, que es un botón de muestra “de lo que se puede estar viviendo en la parte oriente de la ciudad de México. Por ello, consideraron, es urgente catalogar los materiales y las zonas donde es posible realizar construcciones a partir de los riesgos geológicos”. Los diputados federales Carlos Augusto Morales y Carlos Reyes Gámiz, así como los asambleístas Esthela Damián, Efraín Morales y Daniel Ordóñez, dijeron que esas mesas de trabajo abordarán una propuesta para revisar a fondo el Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal, “a efecto de que también se pueda trabajar en la elaboración de un reglamento metropolitano, toda vez que el problema de las grietas no es exclusivo de Iztapalapa ni de la ciudad de México”.
LUNES 27 DE MAYO DE 2013 •
SEGURIDAD PÚBLICA ROBA EN LA CARPA DE ARGELIA Y LO ATRAPAN Un individuo que presuntamente sustrajo objetos diversos de una carpa del Paseo de la Reforma fue detenido esta mañana por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF) adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana Tlatelolco y Ángel-Zona Rosa. Los policías participaban en el dispositivo de seguridad y vialidad preparado con motivo de la quinta Feria de las Culturas Amigas, cuando observaron a un individuo que salía corriendo de la carpa de la representación de la República de Argelia, instalada a la altura del número 465 de Paseo de la Reforma. El detenido llevaba consigo una mochila que contenía dos planchas, una licuadora y un cuchillo, presuntamente sustraídos de la carpa. En el momento que los policías interrogaban al sujeto, quien dijo ser de la colonia Morelos, llegó la encargada del pabellón, Djamel Messily, quien reconoció los objetos como propiedad de dicha representación.
ASEGURAN INMUEBLE POR VENTA DE DROGA EN GAM La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) aseguró un inmueble de la colonia Nueva Tenochtitlán, en la delegación Gustavo A. Madero, donde presuntamente dos sujetos vendían droga. Policías de investigación descubrieron más de 100 envoltorios de cocaína, bolsas con dosis de mariguana y dinero, producto de la venta del día. Para dicha propiedad sesolicitará la acción de extinción de dominio. Marcela García Torres Vega, fiscal de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo de la procuraduría capitalina, informó que los presuntos responsables son Erick Ortiz Ciro y Jesús Jovany Hernández Anaya, quienes fueron puestos a disposición del juez penal del Reclusorio Preventivo Norte como probables responsables del delito contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, hipótesis de comercio.
CAPTURAN
A 5 PERSONAS EN LA COLONIA ARENAL
Por medio de una orden de cateo librada por un juez penal, la PGJDF revisó un inmueble de la colonia Arenal Segunda Sección, donde se encontraron envoltorios de cocaína y aseguraron a cinco probables responsables del ilícito contra la salud en su modalidad de narcomenudeo. Los indiciados fueron identificados como Juan Antonio González Martínez, Eduardo Galicia Hernández, Linda Karen Guerra Hernández, Miguel García Pasten y Luis Fernando Hernández Ortiz. García estuvo involucrado en el delito de robo calificado y portación de arma. Luis Fernando Hernández tuvo un ingreso a reclusorio por delitos contra la salud.
■
CAPITAL 39
Por tirar una colilla de cigarro la multa es de 704 pesos; se las dejan en 150
Ciudadanos infringen la Ley de Cultura Cívica y la policía los sanciona a su modo ■ Antes
los amagan con presentarlos ante un juzgado cívico para ablandarlos y lograr su objetivo
MIRNA SERVÍN
Por tirar una colilla de cigarro en la calle Madero, en el Centro Histórico, Héctor fue detenido el sábado por dos policías capitalinos, que lo amenazaron con trasladarlo a un juzgado cívico, donde tendría que pagar más de 800 pesos de multa y pasar varias horas hasta la madrugada. ¿Su opción? Darles 150 pesos y evitarse problemas. Pero Héctor no fue el único amagado con la Ley de Cultura Cívica. Mientras esperaba la supuesta patrulla que habían llamado los policías, varios jóvenes fueron trasladados a la esquina
■
del Eje Central Lázaro Cárdenas, frente a Bellas Artes, en la misma situación. El joven caminaba por el cruce de Madero y Gante cuando se detuvo a despedirse de un grupo de amigos. En este punto cayó la colilla de cigarro. Unos minutos después Héctor fue abordado por dos policías, quienes le informaron que tirar basura constituía una falta cívica y que los tenía que acompañar. Mientras caminaban, uno de los oficiales le retuvo su credencial de elector, con la cual se había identificado. Héctor llamó a un familiar para corroborar si era verdad que lo po-
dían multar con más de 800 pesos por tirar una colilla de cigarro. De acuerdo con el artículo 26 de la Ley de Cultura Cívica, “son infracciones contra el entorno urbano de la ciudad de México: arrojar, tirar o abandonar en la vía pública animales muertos, desechos, objetos o sustancias; tirar basura en lugares no autorizados, y arrojar en la vía pública desechos, sustancias peligrosas para la salud de las personas o que despidan olores desagradables.” Las infracciones, dice dicha ley, se sancionarán con multa por el equivalente de 11 a 20 días de salario mínimo o con arresto de 13 a 24 horas, es de-
cir, 704 a mil 280 pesos. Uno de los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, de trato amable y cuya placa lo identificaba como Mena, dijo a los detenidos que en lugar “del cien”, que un par de jóvenes en la misma situación le ofrecían, mejor fueran 150 (pesos), lo que finalmente sucedió. “Es absurdo. En lugar de una amonestación, de una advertencia, se utiliza la ley para sobornar a las personas. Ellos lo saben, la mayoría gana apenas el salario mínimo y prefieren soltar 100 pesos en lugar de la multa, y los policías se aprovechan de eso”, lamentó Héctor.
Estaba clausurado desde el 22 de julio de 2011; fue reabierto con otros nombres
Operaba de manera ilegal el bar Liverpool 100, donde el domingo en la madrugada cayó un domo La delegación Cuauhtémoc informó que el bar Liverpool 100, ubicado en la Zona Rosa, donde el fin de semana se desplomó un domo de cristal que dejó cuatro asistentes lesionados, operaba de manera ilegal –presuntamente con los nombres Seven y Rey Club–, pues estaba clausurado desde julio de 2011. Según el reporte policiaco, alrededor de las 6:45 de la mañana del domingo el domo del bar, ubicado en la calle Liverpool número 100, en la colonia Juárez, colapsó, lo que dejó saldo de cuatro lesionados, dos de los cuales fueron trasladados por ambulancias de la Cruz Roja al hospital Magdalena de las Salinas; los otros dos fueron atendidos de cortaduras leves. Horas más tarde, el director general de Jurídico y Gobierno de dicha demarcación, Eduardo Lima Gómez, aseguró que el negocio –que según cuenta con licencia tipo B, expedida el 15 de febrero de 2007– estaba clausurado desde el 22 de julio de 2011. Además, dijo, se habían repuesto los sellos de clausura en otras dos ocasiones, una el 15 de enero de 2012 y otra el 30 de agosto del mismo año, por diversas irregularidades, pues no contaba con aislantes de sonido, cajones de estacionamiento, detectores de metales, sus elementos de seguridad –pública o privada– no estaban debidamente autorizados y no cumplía con las medidas de protección civil, entre otras. La licencia de funcionamiento del establecimiento mercantil está
a nombre de Eslorsa SA de CV, cuya última revalidación de permiso –la cual se debe hacer cada tres años– se realizó el 14 de enero de 2010 por Pierre Jesús Sala Burelo, estaba autorizada para operar hasta las 4 horas, con venta de bebidas alcohólicas para consumo en su interior de las 23 horas a las 2:30 del día siguiente.
Sin embargo, desde julio de 2011 ningún propietario o representante legal promovió acciones para subsanar las irregularidades o evitar el cierre del inmueble, informó el funcionario mediante un comunicado. La demarcación aseguró que el lugar abrió “ilegalmente” bajo sus riesgos y responsabilidad,
presuntamente con otros nombres como Seven y Rey Club, por lo que una vez que la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal concluya la investigación, las autoridades administrativas de la jurisdicción harán una verificación y repondrán los sellos de clausura. TANIA SÁNCHEZ
LUNES 27 DE MAYO DE 2013
■
40
Son una alternativa, pero por ahora son escasos y caros, señalan especialistas
Insectos, parte de la dieta de 2 mil millones de personas en el mundo Llaman a generar un programa de reproducción para aumentar su disponibilidad ■ A mucha gente no le gustan ■ Indica la FAO que los más consumidos son escarabajos, orugas y abejas ■
CAROLINA GÓMEZ MENA
Los insectos forman parte de la dieta tradicional de unos 2 mil millones de personas en el mundo y se conocen unas mil 900 especies comestibles. Aunque podrían figurar como una “alternativa” para enfrentar desde otros ángulos el problema de la pobreza alimentaria, tendrían que establecerse programas de reproducción de insectos para aumentar su disponibilidad y abaratar los precios en los que son comercializados, señalaron expertos nacionales. Señalaron que existe la dificultad de que sean aceptados por amplios sectores de la población, en los que culturalmente esa posibilidad alimenticia no está considerada. En distintas entrevistas, Luis Othón Espinosa Carrillo, docente del Departamento de Parasitología Agrícola de la Universidad Autónoma Chapingo; Carlos Sandoval Miranda, director general del Centro Multidisciplinario de Innovación Tecnológica, y Rocío Miranda Pérez, presidenta de la Unidad de la Fuerza Indígena Campesina (UFIC), destacaron que en diversas entidades, entre ellas Oaxaca, Hidalgo, estado de México y Veracruz, se consumen variados tipos de insectos desde épocas prehispánicas, particularmente en las comunidades originarias. En una investigación de la FAO, titulada Insectos comestibles, perspectivas futuras para la alimentación y la seguridad alimentaria, se indica que a escala mundial los insectos más consumidos son los escarabajos, con 31 por ciento de preferencias, orugas (18), abejas, avispas y hormigas (14) y saltamontes, langostas y grillos (13). Destaca que muchos insectos son ricos en proteínas y grasas buenas y tienen un elevado contenido en calcio, hierro y zinc. Espinosa Carrillo comentó en entrevista con La Jornada, que “los insectos sí son una alternativa de alimentación, pero por temporada. Cuando hay lluvias son más abundantes”. Citó que en México hay alrededor de unas 200 especies comestibles, entre ellas los gusanos de maguey blancos y rojos, escamoles, cha-
pulines y “los huevecillos que ponen las chinches de agua de Texcoco, que son colectados por la gente; los secan y venden en su comunidad, Chimalhuacán y
Atenco, pero no en abundancia, los ponen para darle más sabor a los alimentos”. Indicó que para que los insectos fueran consumidos con más
regularidad y por más gente se tendría que establecer un “programa de reproducción en forma masiva en laboratorios”, pero manifestó que una dificultad es
Los insectos son comida de lujo en las ciudades, con un alto costo por platillo ■ Foto La Jornada
MATILDE PÉREZ U.
El bajo volumen de las presas en el país y las disputas por el agua entre habitantes de Sonora y Sinaloa, son casos preocupantes, pero no una “emergencia nacional”, ya que el gobierno invertirá 70 mil millones de pesos para cumplir con los compromisos presidenciales sobre ese recurso, afirmó Juan José Guerra Abud, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Ante la escasez en algunas regiones, “hay que optimizar su uso en el campo y las ciudades; trabajamos para evitar una crisis y una confrontación social por el recurso”, destacó en breve entrevista al participar en la jornada Limpiemos nuestro México, que se efectuó en el parque
■
que “no a toda la gente le gustan, solamente a ciertas personas que vieron a sus padres consumirlos y por eso los aceptan”. Sostuvo que los insectos “son una alternativa, pero no podrían ser la base de la alimentación”. Indicó que aunque en México haya zonas en que se consumen, “a lo mejor si hace muchos años lo hubieran implementado” como política, tal vez funcionaría, pero lo ve difícil, ya que “ahora hay una globalización de alimentos y la gente no opta por otras cosas”. Miranda Pérez manifestó que la UFIC lleva a cabo talleres de cocina tradicional en diversas zonas y resaltó la importancia de “recuperar la identidad gastronómica y cultural”, entre ellas el consumo de insectos. Indicó que como no hay una demanda masiva, los platillos a base de insectos “son caros cuando llegan a la mesa de los citadinos, pero si hacemos un recorrido en comunidades es un alimento cotidiano”. El ingeniero agrónomo Sandoval Miranda sostuvo que si bien los insectos eran parte de la dieta prehispánica, ahora “pertenecen a un pequeño grupo de comensales” y señaló que fuera del consumo en las comunidades “es un platillo caro, que puede oscilar entre 300 y 400 pesos, por eso no son opción para alimentar al pueblo”. Indicó que para abaratarlos se tendrían que “reproducir comercialmente” porque por ahora en la ciudades son delicatessen. Refirió que debería haber “programas de reconocimiento como alimento altamente nutritivo y de educación para su consumo, luego desplegar esquemas para que sus precios estén al alcance de todos. Ahora no son opción, sólo para quienes los recolectan de forma aislada y los consumen”.
El titular de Semarnat dice que el Estado invertirá 70 mmdp
El bajo nivel de presas y disputas por el agua, no son “emergencia nacional” nacional Desierto de los Leones. Las restricciones impuestas por algunos gobiernos estatales ante la escasez de agua, sobre todo para el riego agrícola, “sin duda han afectado la economía de los agricultores, pero no hay riesgo de que falte para el consumo humano; es un asunto que ya atendido por la comisión intersecretarial que se integró para responder ante las sequías e inundaciones”, puntualizó. Sostuvo que la Semarnat
y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) vigilarán que los usuarios de los distritos de riego cumplan con las normas establecidas y con el decreto presidencial que suspende y prohíbe la perforación de pozos en zonas de libre alumbramiento, es decir aquellas en las que los usuarios sólo informaban de la excavasión a las autoridades. “Habrá una vigilancia estrecha para evitar la
sobrexplotación de los mantos acuíferos”, acotó. De su lado, Héctor Martínez Fuentes, de la gerencia de Fortalecimiento de Organismos Operadores de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dijo que ante el incremento de la demanda de agua es necesario realizar estudios para la redistribución de caudales, así como monitorear las presiones de las tuberías y modernizarlas para garantizar la continuidad de los servicios.
LUNES 27 DE MAYO DE 2013 •
■
2
1
AMÉRICA
CRUZ AZUL
Empató el marcador global 2-2 en los últimos 5 minutos del tiempo regular
El América se corona en serie de penales ■
Cruz Azul, que se puso en ventaja, no pudo finiquitar el partido pese a tener un hombre más
GOLES
Aquivaldo Mosquera (88) y Moisés Muñoz (92); en penales: Raúl Jiménez, Christian Benítez, Osvaldo Martínez y Miguel Layún por América; Teófilo Gutiérrez (20); en penales: Rogelio Chávez y Gerardo Flores, por Cruz Azul ALINEACIONES
AMÉRICA: Moisés Muñoz; Paul Aguilar, Francisco Rodríguez, Diego Reyes (Miguel Layún, 26), Aquivaldo Mosquera, Adrián Alderete (Christian Bermúdez, 64), Juan Carlos Medina, Jesús Molina, Rubens Sambueza (Osvaldo Martínez, 75); Raúl Jiménez y Christian Benítez DT: Miguel Herrera EXPULSADO: Jesús Molina (13) CRUZ AZUL: Jesús Corona, Gerardo Flores, Amaranto Perea, Jair Pereira, Julio Domínguez, Israel Castro (Javier Orozco, 25), Gerardo Torrado, Alejandro Castro, Pablo Barrera, Christian Giménez y Teófilo Gutiérrez (Mariano Pavone, 77) DT: Guillermo Vázquez ESTADIO Y ÁRBITRO
Estadio: Azteca Árbitro: Paul Delgadillo MARLENE SANTOS ALEJO
¡América es grande! El equipo de Miguel Piojo Herrera hizo la hombrada y con 10 jugadores desde el minuto 13 se levantó de la lona para tocar la gloria y acabar con ocho años de sequía en una noche lluviosa y de locura. Las Águilas empataron de manera agónica el global 2-2 para imponerse en penales 4-2 y conquistar su décimoprimer cetro. Vibrante final tuvo la disputa por el título Clausura 2013. Al instante en que Miguel Layún rubricó la victoria, Miguel Herrera cayó de hinojos –su tercera final fue la vencida–, encajó el rostro lloroso en el pasto y enseguida se levantó para abrazar a sus auxiliares. Christian Benítez de inmediato pagó la manda convencido de haber cumplido una encomienda divina, y desde el man-
MARLENE SANTOS ALEJO Y ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ
Al finalizar el duelo toda la cancha era una locura. Jugadores, cuerpo técnico y directivos corrían y gritaban de emoción. El presidente de Televisa, Emilio Azcárraga Jean no podía ocultar la euforia de ver a su equipo coronarse; se quitó la camisa y la lanzó a la afición y en un arrebato se hincó e hizo reverencia a los aficionados. Christián Chucho Benítez dijo al final del partido que había soñado con este resultado, que había
AL C IERRE 41
El portero de las Águilas, Moisés Muñoz, se convirtió en el héroe de la final al anotar el gol del empate en tiempo de compensación ■ Foto JAM Media
chón penal avanzó de rodillas, acompañado de Juan Carlos Medina, hasta la portería sur, la de los penales, para enseguida celebrar la épica victoria. “Oe, oe, oe, oeee, campeón, campeón”, clamaba el Coloso de Santa Úrsula, que embelesado contemplaba a sus ídolos saltar jubilosos con las medallas en el cuello. Extasiados, orgullosos, felices, dieron la vuelta olímpica con el trofeo en alto, enmarcado todo en un estadio Azteca vivo como nunca, tupido de celulares que centellaban como estrellas. La historia fue increíble. Cuando la suerte parecía echada y todos esperaban el pitazo final, el América resucitó y arrebató la gloria al Cruz Azul, que había fallado tres opciones, dos en los botines de Pablo Barrera y otra de Teófilo Gutiérrez. América, con un hombre menos desde el minuto 13, ganó 2-1 con tantos de Aquivaldo Mosquera al minuto 88 y con gol de palomita del portero Moisés Muñoz. La Máquina había tomado ventaja al 20 con tanto de Gutiérrez, pero el 2-2 global
■
forzó a los tiempos extras que antecedieron a los penales. En la memoria queda ese acto de arrojo de Moi Muñoz, del cabezazo que precedió al delirio, la borrachera del festejo inesperado. Como se preveía, el América arrancó con ritmo frenético, afanoso por anotar un gol, ganó dos tiros de esquina que no produjeron nada, en tanto, el Cruz Azul se defendía expectante, listo para emprender el contragolpe. La tuvo al minuto 13, cuando Pablo Barrera descolgó al frente y superó fácilmente a Diego Reyes, Jesús Molina no lo pensó dos veces, se le colgó de la cintura y derribó al Dinamita. El silbante Paul Delgadillo ya había dado prueba de que llegó decidido a aplicar el reglamento a rajatabla, pues al minuto 4 amonestó a Alejandro Castro, y en esta ocasión mantuvo esa línea de rigor, sacó del bolsillo trasero la tarjeta roja para enviar a las regaderas a Jesús Molina (13). Al 19 de acción Barrera dio pase filtrado al colombiano Gutiérrez, quien a pesar de la marca encimosa de Aquivaldo sacó tiro
cruzado que pegó en el poste derecho de la meta defendida por Muñoz y decretó el 1-0 que ensombreció el ambiente. El Piojo Herrera se metió las manos a los bolsillos, se frotó el mentón y algunos minutos después sacó a la joya de exportación, a Diego Reyes que se fue desolado del campo y dejó su lugar a Miguel Layún. Guillermo Vázquez, estratega cementero, decidió sacar al amonestado Israel Castro y metió al atacante Chuletita Orozco. La Máquina ganó un par de tiros de esquina, pero su juego era más mesurado, rotó el balón aderezado por los infaltables “ole, ole, ole” que le dedicaban las felices porras cementeras, ubicadas en la cabecera norte. América tuvo una gran opción al 40, cuando Benítez dio pase a un Raúl Jiménez que no supo resolver ante la salida del guardameta Jesús Corona. El técnico local hizo un berrinche fenomenal mientras estallaba en un sector del graderío el jubiloso “¡Venga Corona, venga Corona!” En el complemento, La Máquina mantuvo un buen accionar
Memo Vázquez puso en duda su continuidad en la Máquina
“Soñé con este resultado”: Benítez; “por fin, son unos guerreros”, gritó Herrera soñado con la expulsión de un jugador. “Cuando le sacaron la roja a Jesús Molina se me vino a la mente y dije: ¡Ay Diosito no puede ser! Pero nunca perdí la fe y aquí está el resultado”, dijo. El héroe Moisés Muñoz dijo que ya sabían que sería un partido sumamente difícil, pero
nunca pensó que se les complicaría de ese modo. “Se nos dificultó con la expulsión de nuestro jugador; sin embargo tuvimos coraje y sobre todo futbol. Siempre estuvimos atacando por eso es muy justo este título para nosotros, imagínate un gol en
la final”, dijo conmovido. Mientras tanto, el autor del último tiro, Miguel Layún, confesó que cuando enfiló rumbo al manchón penal para disparar el penal decisivo iba pensando en lo que ocurriría en cualquiera de las dos posibilidades anotar o errar. “Sabía que me jugaba mu-
en la defensa, pero falló de manera indolente, imperdonable, las ocasiones que tuvo para liquidar el partido. El Dinamita Barrera se estrelló dos veces con la eficiencia de Muñoz, quien en sendas ocasiones se lanzó con precisión para impedir la anotación. América atacaba sin plan ni estrategia, peor aún cuando el Piojo Herrera mandó al campo al Hobbit Bermúdez y después a Osvaldo Martínez, quienes se sumaron a Benítez y a Raúl Jiménez en total desorden. A la Máquina se le escapó una nueva opción cuando Barrera sirvió al Chaco Giménez y éste a Teo Gutiérrez, cuyos remates rebotaron en el poste derecho. Nadie vestido de azul lamentó el fallo porque faltaban 10 minutos para el final, al contrario, estalló festivo el grito de “azul, azul” y el Cielito lindo fueron entonados por los aficionados cementeros. Cuando ya varios americanistas buscaban el túnel más cercano para salir, el Hobbit Bermúdez centró a segundo poste donde remató preciso Aquivaldo Mosquera para el 1-1. Cruz Azul siguió impávido, esperando el pitazo final, cuando las Águilas ganaron un tiro de esquina, al remate fue Moi y con un testarazo desviado por el defensa curzazulino marcó el 2-1 (2-2 global), con la colaboración del defensa Alejandro Castro. En el primer tiempo extra la iniciativa fue del América. Benítez tuvo arribos frente a Corona, quien de nuevo se erigió como la figura salvadora para los celestes. Y en el segundo tiempo añadido ya los 21 hombres rezumaban fatiga. En la ronda de penales acertaron Raúl Jiménez, Christian Benítez, Osvaldo Martínez y Miguel Layún. Por Cruz Azul fallaron los iniciadores Javier Orozco y Alejandro Castro, y sólo acertaron Rogelio Chávez y Gerardo Flores. Cruz Azul, que se mostró apático en gran parte del partido, sigue con su mala racha de no ganar la liga desde 1997. El directivo cementero Alberto Quintano informó su renuncia al equipo. CON INFORMACIÓN DE ERENDIRA PALMA
cho y si fallaba el tiro perdería todo. Si lo metía, traería cosas muy buenas”. Miguel Herrera estalló al final y gritó: “¡Por fin! Estos son unos grandes, unos guerreros, hombres de verdad, son lo máximo. El título ellos lo hicieron posible, es culpa de esos muchachos que van corriendo cargando la copa”. Guillermo Vázquez puso en duda su continuidad al frente de la Máquina. El timonel cementero no acudió a la rueda de prensa, a la salida apenas expresó: “Lo sentimos mucho, nos duele mucho y ni hablar”.
42 SOCIEDAD
Y
JUSTICIA • LUNES 27 DE MAYO DE 2013
APRENDER A MORIR HERNĂ N GONZĂ LEZ G./I
â—— MamĂĄ sin culpa n estos manicomizados tiempos cada vez mĂĄs madres se preguntan si haber tenido hijos fue porque estaba en su naturaleza o si presiones familiares, religiosas y sociales decretaron que para ser mujer se requiere tambiĂŠn ser madre. En cualquier caso, todas confunden opciĂłn libre y consciente con obligaciĂłn forzosa y muy pocas logran asumir, con madurez y compromiso, las consecuencias de tan grave confusiĂłn. Maru es terapeuta en biomagnetismo –uso de imanes de mediana intensidad para regular el ph del cuerpo– e imparte talleres de desarrollo espiritual. Tuvo dos hijos, una mujer y un hombre, Eduardo, el cual a los 30 aĂąos empezĂł a desarrollar una esclerosis mĂşltiple primaria progresiva, considerada la mĂĄs agresiva y en la que nervios y mĂşsculos se van poniendo rĂgidos. Durante aĂąos fue tratado en el Instituto Nacional de NeurologĂa, pero mĂĄs como un seguimiento de su enfermedad que como tratamiento propiamente. Desesperada, su madre empezĂł a buscar soluciones alternativas como el biomagnetismo y a estudiarlo para aplicarlo, y si bien no ha sido una cura para su hijo, sĂ ha actuado como Ăştil relajante natural. “Hace siete aĂąos –comparte Maru– los especialistas me dijeron: ‘seĂąora, su hijo va a perder todas sus facultades, pero poco a poco’. Fue un diagnĂłstico devastador. Es un padecimiento del que se desconoce su origen pero mucho tuvo que ver el tiempo que transcurriĂł para que le dieran el diagnĂłstico. Fue un periodo clave el que se perdiĂł e impidiĂł un tratamiento mĂĄs oportuno que atenuara la atrofia de su hemisferio cerebral derecho.â€? “La reacciĂłn de Eduardo ha sido de un tremendo enojo –refiere su madre–, no obstante que lo determinante en cualquier caso es la voluntad de la persona de sanar, pero en mi hijo su profundo enojo rebasĂł su voluntad de curarse, a sabiendas de que hay gente con esclerosis que se ha curado. Hasta hace poco todavĂa querĂa trabajar. “Aunque cada vez le costaba mĂĄs trabajo todo, vivĂa solo. Incluso dejĂŠ a mi pareja para llevĂĄrmelo conmigo, pero eso tampoco sirviĂł para que mejorara ni valorara mi disposiciĂłn a ayudarlo. Estuvo seis meses en casa y decidiĂł irse de nuevo, pues abundaban las fricciones entre ambos por la diferencia de opiniĂłn entre su autonomĂa y mi percepciĂłn de ĂŠsta. Eduardo tambiĂŠn empezĂł a desarrollar una exigencia de discapacitado, a demandar atenciĂłn de todos, a tiranizar a cuantos lo rodeaban y a aumentar su hermetismo.â€? CONTINUARĂ aprenderamor@hotmail.com
â–
Fueron de moderada magnitud
Otras tres explosiones en el PopocatĂŠpetl El sistema de monitoreo del volcĂĄn PopocatĂŠpetl registrĂł en 24 horas tres explosiones de moderada magnitud: el sĂĄbado a las 10 horas, la cual levantĂł una columna de gases y cenizas de 2 kilĂłmetros; otra, a las 20:06 horas, y ayer de madrugada, a las 5:47 horas. La intensa nubosidad en la zona del volcĂĄn no permitiĂł observar la columna de gases y cenizas asociada a las dos Ăşltimas explosiones. Sin embargo, fue posible ver la emisiĂłn de fragmentos incandescentes, que para el caso de la explosiĂłn de las 5:47 horas alcanzaron distancias mĂĄximas de mil 500 metros sobre la ladera norte y noreste. Se registraron tambiĂŠn dos episodios de tremor espasmĂłdico. El primero el sĂĄbado en la tarde de mediana amplitud, con una duraciĂłn total de 3:15 horas. El segundo, de mediana y gran amplitud, fue posterior a la explosiĂłn de las 20:06 y se prolongĂł hasta pasada la medianoche, con una duraciĂłn total de 4:25 horas: la nubosidad persistente en la zona del volcĂĄn no permitiĂł corroborar las caracterĂsticas y direcciĂłn de la columna de vapor de agua y gases que muy probablemente lo acompaùó. IntercalĂĄndose con esta activi-
dad se detectaron 21 exhalaciones de baja y moderada intensidad, asĂ como cuatro sismos volcanotectĂłnicos de pequeĂąa magnitud. Al momento de concluir este reporte persisten las condiciones de nubosidad en el ĂĄrea del volcĂĄn, por lo que no es posible conocer la altura y direcciĂłn de la pluma de vapor de agua y gases. El semĂĄforo de alerta volcĂĄnica estĂĄ en Amarillo Fase 3. DE LA REDACCIĂ“N
EDICTOS EDICTO EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL promovido por MONTELONGO ARRIAGA ERNESTO en contra de MARGARITA TURANZAS NEIRA expediente 559/2005, LA C. JUEZ CUADRAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL EN EL DISTRITO FEDERAL DICTÓ UN AUTO DE FECHA VEINTITRÉS DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL TRECE QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICEN: MÉXICO, DISTRITO FEDERAL A VEINTITRÉS DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL TRECE.-----------------------------------------------------------------------
AgrĂŠguese a sus autos el escrito de MARIO VICENTE SOSA NOGUEZ en su carĂĄcter de persona autorizada por el actor. Vistas sus manifestaciones y como lo solicita el promovente, para que tenga YHULĂ&#x20AC;FDWLYR OD DXGLHQFLD GH UHPDWH HQ PRIMERA ALMONEDA del inmueble embargado ubicado en el Departamento 601, Pent House GHO (GLĂ&#x20AC;FLR HQ &RQGRPLQLR 1~PHUR GH OD &DOOH GH 6LHUUD *RUGD Colonia Palmas Tecamachalco, DelegaciĂłn Alvaro ObregĂłn, se seĂąalan las DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DĂ?A DIECINUEVE DE JUNIO DEL AĂ&#x2018;O EN CURSO, fecha que se seĂąala en virtud del tiempo necesario para la elaboraciĂłn y publicaciĂłn de los edictos respectivos, por TRES VECES DENTRO DE NUEVE DĂ?AS en el periĂłdico LA JORNADA, lo anterior en tĂŠrminos de la reforma al artĂculo 1411 del CĂłdigo de Comercio, publicada en el DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIĂ&#x201C;N el diecinueve de octubre del aĂąo en curso, sirviendo de base para el remate la cantidad de ¡ &,1&2 0,//21(6 &,1&8(17$ < &8$752 0,/ 6(,6&,(1726 3(626 0 1 TXH UHVXOWR GHO DYDO~R UHQGLdo por el perito designado por la parte demandada, siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes de dicha cantidad, en consecuencia elabĂłrense los edictos respectivos y pĂłnganse a disposiciĂłn de la parte actora para su diligenciaciĂłn... NOTIFĂ?QUE6( /R SURYH\y \ Ă&#x20AC;UPD OD & -8(= &8$'5$*e6,02 35,0(52 DE LO CIVIL LICENCIADA ANA MERCEDES MEDINA GUERRA TXLHQ DFW~D DVLVWLGD GH OD & 6(&5(7$5,$ '( $&8(5'26 ´$Âľ LICENCIADA TĂ BATA GUADALUPE GĂ&#x201C;MEZ LĂ&#x201C;PEZ quien autoUL]D \ GD IH '2< )(
MĂŠxico, DF, a 25 de abril del 2013
LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS â&#x20AC;&#x153;Aâ&#x20AC;? LIC. TĂ BATA GUADALUPE GĂ&#x201C;MEZ LĂ&#x201C;PEZ.
Detergentes y Jabones Sasil, SA de CV Aviso de TransformaciĂłn
EDICTO
En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por ESPECIAL HIPOTECARIO, seguido por PUENTE BECERRIL MARĂ?A CRISTINA Y CARLOS ALBERTO DE LA TORRE PULIDO, en contra de GREGORIO GONZĂ LEZ RAMĂ?REZ Y MARĂ?A VERĂ&#x201C;NICA GĂ&#x201C;MEZ PAVĂ&#x201C;N, EXPEDIENTE 0041/2011. En audiencia y proveĂdo de tres y nueve de abril ambos del aĂąo en curso: La C. Juez CuadragĂŠsimo SĂŠptimo de lo Civil, del Distrito Federal, dictĂł un auto que en lo conducente dice: Âł 3DUD TXH WHQJD YHULÂżFDWLYR GH OD DXGLHQFLD GH UHPDWH HQ 6(*81'$ ALMONEDA con rebaja del veinte por ciento de la tasaciĂłn del precio de la actualizaciĂłn del avalĂşo, respecto del bien consistente en EL LOTE DE TERRENO NĂ&#x161;MERO 1, MANZANA 1, ZONA 2 DEL EJIDO DENOMINADO CHALCO III (TRES ROMANO), ACTUAL COLONIA VALLE VERDE, Y LA CASA HABITACIĂ&#x201C;N SOBRE Ă&#x2030;L CONSTRUIDA MARCADA CON EL NĂ&#x161;MERO 15 DE LA AVENIDA O CALLE CIPRĂ&#x2030;S ESQUINA CON CALLE PINO, MUNICIPIO DE IXTAPALUCA, ESTADO DE MĂ&#x2030;XICO, es postura legal la que cubra las dos terceras partes del avalĂşo actualizado, misma que asciende a la cantidad de UN MILLĂ&#x201C;N OCHOCIENTOS MIL TRECIENTOS PESOS 00/100 M.N., para intervenir en la subasta deberĂĄn los licitadores previamente consignar mediante Billete de DepĂłsito una cantidad igual por lo menos al diez por ciento efectivo del valor del bien, sin cuyo requisito no serĂĄn admitidos, debiĂŠndose publicar los edictos por DOS VECES DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIĂ&#x201C;N SIETE DĂ?AS HĂ BILES Y ENTRE LA Ă&#x161;LTIMA Y LA FECHA DE AUDIENCIA IGUAL PLAZO, en los Tableros de Avisos de este Juzgado en los de la TesorerĂa del Distrito Federal y en el periĂłdico La Jornada. Toda vez que el bien materia de remate se encuentra fuera de la jusrisdicciĂłn de este Juzgado, lĂbrese atento exhorto al Juez Competente en el Municipio de Ixtapaluca, Estado de MĂŠxico, a efecto que en auxilio de las labores de este Juzgado realice las publicaciones de los edictos respectivos en los lugares de costumbre que OD /HJLVODFLyQ GH OD HQWLGDG DVt OR HVWDEOH]FD 3DUD TXH WHQJD 9HULÂżFDWLYR la audiencia de remate en segunda almoneda con rebaja del veinte por ciento, se seĂąalan las ONCE HORAS DEL SEIS DE JUNIO DE DOS MIL TRECE...â&#x20AC;? MĂ&#x2030;XICO, D.F., A 11 DE ABRIL DE 2013. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS â&#x20AC;&#x153;Aâ&#x20AC;?. LIC. ROSALĂ?A FELISA CONTRERAS REYES.
Por acuerdo adoptado el 19 de febrero de 2013 por la Asamblea General Extraordinaria de Accionistas de Detergentes y Jabones Sasil. Sociedad AnĂłnima de Capital Variable, se acordĂł transformar dicha sociedad en una Sociedad AnĂłnima Promotora de InversiĂłn de Capital Variable. Se realiza la publicaciĂłn del presente aviso y del Ăşltimo balance aprobado, en estricto cumplimiento a lo preceptuado por los artĂculos 223, 227 y 228 de la Ley General de Sociedades Mercantiles. BALANCE GENERAL DE DETERGENTES Y JABONES SASIL, SA DE CV AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012
(en miles de pesos) Activo fijo: Total activo:
164,918.6 546,678.2
Total de pasivo:
285,834.0
Capital contable Capital social:
260,844.2 34,961.0
Total pasivo y capital contable: 546,678.2 Nahim Nahum Musalem Delegado Especial
LUNES 27 DE MAYO DE 2013
◗ EL CORREO ILUSTRADO DE PÁGINA 10
Del otro lado, una oposición que no puede presentar una alternativa al proyecto kirchnerista que sea coherente, sino que sigue al odio generado por los grupos de poder concentrado, como el Grupo Clarín, a través de su diario homónimo e innumerables medios de su propiedad que no aceptan adecuarse a la ley, y la oligarquía agroganadera representada por la Sociedad Rural Argentina y otras organizaciones, expresándose fundamentalmente a través del diario La Nación. Difamación y mentiras en los medios audiovisuales y escritos, que rayan en la infamia y en el ridículo. Su propósito: desgastar al gobierno. Quiérase o no, como decía el general Perón: “Todo en su medida y armoniosamente”, en Argentina se está desarrollando una verdadera revolución. (Carta resumida.) Miguel Socolovsky, Investigador del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM
PIDEN CONSIDERAR PROPUESTAS DE SEGURIDAD PARA EL EDOMEX Eruviel Ávila Villegas, gobernador del estado de México: la Red Nacional de Organizaciones de la Sociedad Civil nos hemos reunido para analizar diversos problemas sociales en el Congreso de la Unión, el Senado de la República y la Secretaría de Gobernación. De nuestras conclusiones para la seguridad pública nos permitimos proponer que se incorporen en su programa de gobierno las propuestas del maestro Arturo Cuéllar Fernández, consistentes en el desarrollo social y la prevención del delito “colonia por colonia”, la creación de la figura de “policía social”, así como una política criminal por “frases y espacios”. Lo anterior es resultado de su investigación de más de 25 años, publicada en su libro Retrato de un ángel sin retoque; inseguridad y política criminal en la ciudad de México (Porrúa 2011). En virtud de que estas propuestas se han consolidado como proyecto ciudadano que avalamos, estamos convencidos de que con la aplicación de dichos programas y con la coordinación de su autor, se logrará el fortalecimiento del tejido social y la prevención del delito de las comunidades y darán excelentes resultados para la sociedad, constituyéndose como un paradigma para la seguridad pública en México. (Carta resumida.) Diana María Romero Villanueva, presidenta
SOLICITA INTERVENCIÓN DE AUTORIDADES EN ADEUDO CON CFE Vivo en la unidad habitacional El Milagro, en la delegación Gustavo A Madero. Hace años que no se ha logrado liquidar la deuda que se tiene con la ahora Comisión Federal de Electricidad por uso de la bomba comunal que suministra a agua 980 departamentos que integran la unidad. La deuda con la CFE se debe a que vecinos de ciertos edificios se resisten a pagar y terminan endeudando a toda la unidad. No tenemos administración ni posibilidad d resolver el problema, pues la Procuraduría Social nos pide estar protocolarizados y esto escapa las posibilidades actuales de la unidad. La CFE nos pide que se liquide el adeudo para prorratear el costo de la energía para el suministro del agua en cada recibo personal; sin embargo, no tiene actualizado el suministro a la unidad, pues contabiliza menos de 800 medidores por 980 departamentos. Como la situación es muy grave ya que no podemos disponer del agua, soli-
apertura de plazas de profesor de carrera para los maestros de asignatura. Asamblea Universitaria Académica de la UNAM, Comité Democrático de la sección 9 del CNTE-SNTE, María Elena de la Torre y 17 firmas más
OPINA
SOBRE TRABAJO Y EDUCACIÓN EN EL DF
citamos que las autoridades nos auxilien para la resolución de este gran problema. Jesús Carlos Hernández Moreno
MALA
ATENCIÓN, PERO EXCESO DE VIGILANCIA EN CLÍNICA DEL IMSS
Me ha tocado asistir en varias ocasiones al servicio de urgencias nocturno de la unidad de medicina familiar 76 del IMSS. En todas estas ocasiones hemos encontrado un pésimo servicio de atención, burocrático, para la persona que en ese momento tiene una urgencia médica, pues la recepción es muy lenta; por lo general, media hora después, una persona le toma la presión al paciente y lo saca de su consultorio diciéndole “ahora lo llaman...” Entre media hora o incluso una hora después, llaman al enfermo que para ese momento ya está en un grito, tanto por sus molestias como por la desesperación de no saber cuándo se le va a atender. No es posible que este burocratismo impere en el área de urgencias de un sistema médico que pagamos de nuestro bolsillo. Eso si, no habrán los médicos necesarios para atender a los pacientes, pero sí gran cantidad de policías de seguridad que impiden que nadie pueda acceder a las instalaciones del área, ya sea para acompañar a su familiar (que en ocasiones apenas puede caminar) o para buscar a alguien ante quien quejarse por el servicio o solicitar atención. Es necesario que las autoridades hagan algo para corregir esta situación. Adalberto Rivas González, usuario que paga religiosamente el servicio del IMSS
DEMANDAN PROFUNDIZAR EDUCACIÓN HUMANISTA EN EL CCH A pesar de que el 16 de mayo los estudiantes del CCH presentaron una agenda que equilibraba las sesiones de diálogo entre mayo y agosto, las autoridades de la UNAM mostraron intolerancia y abandonaron la mesa de negociación, demostrando que no tienen la intención de abrir una discusión amplia y constructiva para actualizar el plan y los programas de estudio del CCH. Las autoridades universitarias temen que la comunidad tome conciencia del vínculo que existe entre su documento de los 12 puntos y la política educativa promovida por los organismos financieros internacionales, la cual refuerza el poder de las empresas y del Estado corporativo. Lo que buscamos nosotros en un modelo educativo que profundice el carácter humanista con contenido social y la justicia en favor de los más desprotegidos. Esto implica, entre otros aspectos, el cese de la represión, utilizar plenamente las instalaciones universitarias para dar cupo a más estudiantes, recuperar los dos turnos del CCH que fueron eliminados por las autoridades, el respeto a los derechos laborales del personal académico y la
Doctor Miguel Ángel Mancera: no hay mejores indicadores de calidad de vida que el trabajo y la educación, a los que podríamos agregar vivienda, alimentación, salud y, en una de las urbes más pobladas del mundo, transporte y seguridad. En los primeros, la cuestión es simple: trabajo es abasto hoy, educación provisión mejorada mañana. Los números son contundentes, la demanda crece año con año y los puestos de trabajo y la matrícula escolar permanecen estancados o con aumentos imperceptibles; más de 40 mil alumnos al año quedan fuera de la educación media superior en el DF, agravando la desigualdad social y poniendo focos rojos en las cuentas oficiales de los indicadores de cobertura, calidad y eficiencia. Desde 2000 el Instituto de Educación Media Superior del DF ha contribuido a mitigar y revertir la situación y es una opción efectiva para numerosos jóvenes. La pregunta sigue en pie: ¿cuál es el proyecto de trabajo y educativo que el Gobierno del Distrito Federal tiene para la ciudad? Requerimos: contratos con reconocimiento pleno a los trabajadores del IEM e instalaciones y equipo para desempeñar nuestras funciones. Los trabajadores necesitamos justicia y los jóvenes educación de calidad, hoy no mañana.
se dictó a tres en Puebla, por intentar manifestarse en contra de Enrique Peña Nieto. Ahora, en Guanajuato suspendieron a seis alumnos del Cecyteg por la misma razón. El mensaje del PRI es que no va a permitir ningún tipo de disidencia, sobre todo de los muchachos quienes han sido el sector más crítico. Con estas acciones, el PRI revela su espíritu antidemocrático y autoritario y demuestra su intolerancia hacia la crítica. Por ello, como jóvenes necesitamos alzar más fuerte la voz y demostrar que no estábamos equivocados al señalar que el regreso de ese partido al Poder Ejecutivo significó un retroceso. Necesitamos organizarnos y mantener los ojos abiertos ante estos actos represivos y ser solidarios con todos aquellos que sean sometidos de forma injusta por un partido acostumbrado a criminalizar a la juventud. Edwin E. Ramírez Lemus, representante vecinal de la colonia Citlali
TEME
EXTERMINIO DE PERROS EN VILLA DEL CARBÓN
Aarón Rodríguez Quintana
PROFESOR
PIDE APOYO A SU HUELGA DE HAMBRE
Soy profesor y trabajé en Ecatepec, estado de México, con 30 años de servicio. Después de haber obtenido los primeros lugares en aprovechamiento a nivel zona, sector y subdirección, además del primer lugar nacional en la prueba Enlace (ver en Internet resultados 15DPR0774J), las autoridades vieron que la propuesta de la escuela primaria Ignacio Allende (turno vespertino) no les convenía, puesto que implicaba apoyar y no cerrar el plantel, como es su pretensión desde hace varios años, con trampas y patrañas se me cesó de dos plazas; no les importó poner en riesgo la integridad de los estudiantes de primer grado que atendía en el turno matutino. La intención era que tuviera problemas con los padres de familia, desemplearme y así poder mermar la fuerza de la escuela que ha sobresalido con una propuesta que da verdadera relevancia a los alumnos y sus familias. Hemos tenido que entrar a los hogares pobres, así como proponer y crear alimentación alternativa nutricional barata y accesible para gente de escasos recursos, desde la elaboración hasta el consumo, sin intención de obtener ganancias económicas y eso a las autoridades educativas de la cuna sindical de Elba Esther Gordillo no les conviene. El lunes 27 de mayo de 2013 iniciaré una huelga de hambre en la Subdirección de Educación en Ecatepec, en avenida R-1 y avenida México. Solicitamos su comprensión y ayuda Roberto Domínguez Reyes
LLAMA A SOLIDARIZARSE CON “JÓVENES CRIMINALIZADOS” La criminalización de los jóvenes en México sigue de forma recurrente. Muestra de ello es el auto de formal prisión que
En Villa del Carbón, estado de México, se han realizado algunas campañas de esterilización canina y gatuna. Menciono una en especial (de un total de 33) que se realizó el 20 de febrero en el auditorio de esa cabecera municipal, apoyada por el presidente en turno, Ramiro Robledo. Ahora nos inquieta que la actual munícipe, Mary Montiel, como se lee en su propaganda, haya solicitado los servicios de la perrera, lo cual sin duda llevará al exterminio cruel de animales, en lugar de implementar y responsabilizar a los habitantes del lugar con una política social inteligente y humana, para proteger tanto a los ciudadanos como a la fauna y el medio ambiente, tomando en consideración que el ayuntamiento cuenta con partidas para estos rubros. Aprovecho para hacer un llamado de auxilio a los protectores o asociaciones de animales para evitar un aberrante canocidio en la región, pues con la muerte no se resuelven los problemas y con esa acción se pierde el significado de Tierra del Encanto cambiando al de exterminio.. María Cristina Vargas Guerra
◗
INVITACIONES
PRESENTACIÓN DE LIBRO SOBRE ZAPATA Morena Coyoacán Centro invita a la presentación del libro Resguardo y codicia de la razón, otra visión de Zapata, del autor Miguel Ángel Sánchez, a cargo del profesor Jesús Salmerón Acevedo, el martes 28 de mayo a las 18 horas en el Albergue del Arte, en Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán. Esperamos su puntual asistencia.
43
Zoia E. Fernández, Esperanza de Huete, Vladimir Sánchez, J. Remberto Rodríguez, Guillermo Maldonado, Hugo Sánchez, Patricia González, Elisa Bucio, Gustavo Ávila, Miguel Ángel Flores, Leticia Castillo, Margarita Hernández y Francisco Alcántara PREAUDIENCIA
SOBRE DESAPARICIÓN
FORZADA Y EJECUCIÓN EXTRAJUDICIAL
El Eje de Guerra Sucia como Violencia, Impunidad y Falta de Acceso a la Justicia del Tribunal Permanente de los Pueblos, capítulo México, invita a presenciar la preaudiencia Desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales en México; una política permanente del Estado, los días 28 y 29 de mayo, de 9 a 15 horas en el auditorio del plantel Del Valle de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, en San Lorenzo 290, colonia Del Valle. Inaugura el rector de la UACM, Enrique Dussel, y actuarán como dictaminadores Santiago Corcuera, Pilar Calveiro, Beatriz Torres, Clemencia Correa, Carlos Fazio, José Rosario Marroquí, Miguel Concha, Francisco Cerezo y David Bermúdez; Jorge Fernández Souza y Gilberto López y Rivas, garantes del TPP. Héctor Patishtán, Blanche Petrich, Alejandro Cerezo, Orfe Castillo Osorio y Gisela Martínez serán testigos de honor. Entrada libre. Informes: tpp.guerrasucia.mx@gmail.com TALLER PARA LEER Y ESCRIBIR POESÍA Objetivos: leer poesía en voz alta, para gozar y comprender el lenguaje poético, no sólo como fenómeno estético, sino como expresión humana esencial, para ello se leerá a los principales poetas de lengua española del siglo XX; conocer los elementos teóricos y gramaticales en los que se sustenta la poesía; compartir con el grupo la creación poética individual para comentarla y enriquecerla. Informes e inscripciones con la maestra María Guerra al teléfono 565845 41 o al celular 552109 1825, de 10 a las 20 horas. MARCHA
POR LIBERACIÓN
DE PROFESORES
Se invita a la marcha que se realizará el martes 28 de mayo a las 10 horas, del Ángel de la Independencia a la Secretaría de Gobernación para exigir al gobierno respeto total y absoluto a los derechos humanos y alto a la campaña mediática de estigmatización y descalificación que ha criminalizado la protesta social, así como la escalada de violencia de grupos policiacos oscuros en contra de los luchadores sociales. Exigimos el desistimiento de la acción penal y la libertad penal y absoluta de los profesores Felipe Rodríguez Aguirre y Jesús Alejandro Rodríguez Nava. Por el Frente en Defensa de la Educación Pública del estado de México, Leticia Tecla A ELECCIÓN DE MORENA BENITO JUÁREZ La Coordinación Distrital Morena Benito Juárez convoca a afiliados y simpatizantes mayores de 15 años a la integración de la asamblea delegacional y a la elección del comité ejecutivo locales, el sábado 1º de junio a las 9 horas en el local del Situam (Tlalpan 1036, colonia Nativitas). La participación activa de los integrantes de Morena será fundamental para construir la organización de izquierda movilizada y democrática que todos deseamos. Mayores informes en Facebook Morena Distrital Benito Juárez. Coordinación Distrital Morena Benito Juárez
CONVOCAN EN
LUNES 27 DE MAYO DE 2013
Primer acuerdo entre el gobierno de Colombia y las FARC
Delalon a al cetro
■ Pactan una ‘‘reforma rural integral’’ que permita “construir un nuevo campo”
El tema fue demanda central de los rebeldes al lanzarse a la lucha armada
■
■ 24
ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
12
DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA
14
NOSOTROS YA NO SOMOS LOS MISMOS • ORTIZ TEJEDA
20
DESDE EL OTRO LADO • ARTURO BALDERAS 21 AMERICAN CURIOS • DAVID BROOKS
26
MEXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
30
JUEGO LIMPIO • RODRIGO DOSAL ULLOA
3a
J OHN M. A CKERMAN 22 I VÁN R ESTREPO 22 C ARLOS F AZIO 23 G USTAVO E STEVA 23 V ILMA F UENTES Cultura H ERMANN B ELLINGHAUSEN Cultura L. G ARCÍA T SAO Espectáculos
Sorpresa
Heli es el tercer largometraje de Amat Escalante. En 2005 ganó el premio Fipresci, que otorga la crítica internacional en Cannes, por su ópera prima Sangre. Es el segundo año consecutivo que el cine mexicano obtiene el galardón por mejor dirección. En 2012 lo consiguió Carlos Reygadas por la cinta Post tenebras lux ■ Foto Reuters
Las Águilas hicieron ayer la hombrada en el estadio Azteca al empatar de manera agónica el global de 2-2 con Cruz Azul para imponerse finalmente en penales 4-2 y conquistar su onceava corona. Fue un partido mágico y crispante en el que la suerte parecía echada cuando el equipo de Coapa, con 10 jugadores desde el minuto 13, resucitó y arrebató la gloria a la Máquina. Los goles americanistas fueron de Aquivaldo Mosqueda al 88 y del portero Moisés Muñoz al 90, con un desvío del defensa Alejandro Castro ■ Fotos Víctor Camacho MARLENE SANTOS ALEJO ■ 41
■
El mexicano Amat Escalante es el mejor director
La vida de Adele se lleva la Palma de Oro en Cannes La cinta Heli aborda con crudeza un caso de corrupción y narco ■ ‘‘No me esperaba este terremoto’’, expresa el cineasta connacional ■ Los hermanos Coen ganan el Grand Prix con Inside Llewyn Davis ■
■ Espectáculos