La Jornada, 27/07/2023

Page 1

‘‘Problema gravísimo’’, aceptaron emisarios de Biden

SRE: ingresan al país 200 mil armas ilegales de EU al año

● Gran parte acaba en poder del narco, se reconoció en la reunión binacional

● ‘‘Necesitamos que frenen ese flujo ’’, subraya la canciller

Alicia Bárcena

● ‘‘México incautó 70 mil 571 piezas, mientras nuestro vecino sólo 2,955’’

● En el encuentro fueron planteados cuatro ejes para combatir el trasiego

Cuba celebra 70 años del asalto al cuartel Moncada

rigurosa: INE

● Deberán reportar viajes, actos y erogaciones por propaganda y encuestas

● El tope de gastos para cada uno será de 34.3 millones de pesos

FABIOLA MARTÍNEZ / P 3

Corcholatas no necesitan más de 5 mdp para

giras: Morena

● Con $1.8 millones, Sheinbaum es la que más ha gastado, informa Delgado

P 4

Creció el ingreso de familias y bajó el reparto desigual: Inegi

● Persisten las brechas: los más ricos ganan 15 veces más que los pobres

● En 2022, el promedio por hogar fue de $63 mil 695 al trimestre con alza de 11%

P 19

Boyas de Texas vulneran aguas territoriales, advierte la SRE

● Colocar esa barrera en el río Bravo es una ofensa, dice el embajador Salazar

● Vocero de la Casa Blanca ofrece tibia opinión sobre el diferendo

JUEVES 27 DE JULIO DE 2023 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 39 // NÚMERO 14017 // Precio 10 pesos
DIRECTORA
EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA / P 7
▲ ‘‘El 26 de julio de 1953 fue el principio del fin de la última dictadura instalada en la isla con el apoyo de Estados Unidos’’, expuso el presidente Miguel Díaz-Canel, en el acto celebrado ante el antiguo cuartel. En los muros del inmueble fueron desplegadas imágenes que recrearon el pasaje histórico, con el entonces joven abogado Fidel Castro al frente. El mandatario hizo un recuento de las nuevas sanciones de Washington, como parte del recrudecimiento del bloqueo que impone hace más de 60 años. Foto del gobierno de Cuba. AGENCIAS / P 24
Se aplicará a presidenciables fiscalización

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Margarita Ramírez Mandujano

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega

Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital

Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Publicación diaria editada por

DEMOS

Desarrollo de Medios, SA de CV

Av. Cuauhtémoc 1236

Colonia Santa Cruz Atoyac

Alcaldía Benito Juárez, CP 03310

Ciudad de México

Teléfonos: 55-9183-0300 y

55-9183-0400

Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354

INTERNET

http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

IMPRESIÓN

Imprenta de Medios, SA de CV

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita

Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos: 55-5355-6702 y

55-5355-7794

Fax: 55-5355-8573

DYCOME

Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV

CENTRAL DE SUSCRIPCIONES

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita

Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002

Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063

Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

Fentanilo y armas: responsabilidades asimétricas

México fue anfitrión esta semana en dos encuentros internacionales enfocados en la cooperación para hacer frente a la amenaza del fentanilo, contrarrestar a las bandas de la delincuencia organizada y el contrabando de armas, y atender con perspectiva de derechos humanos el fenómeno de la migración. El lunes se llevaron a cabo conversaciones en materia de seguridad con Washington, al término de las cuales se difundió un comunicado conjunto en el que ambos países reconocieron que el flujo de miles de armas cada año hacia nuestro país “contribuye a la violencia y a la destrucción en ambos lados de nuestra frontera compartida”. El martes, la segunda Reunión Trilateral contra Drogas Sintéticas México, Estados Unidos y Canadá concluyó con grandes avances en cuanto a las acciones acordadas para abordar este asunto, considerado humanitario y de fraternidad universal.

Son de congratularse los adelantos logrados, el manifiesto clima de entendimiento y colaboración y los acuerdos alcanzados en estas reuniones. Asimismo, cabe celebrar que la Casa Blanca admita el peso de su industria armamentista en la crisis de seguridad y que se pronuncie con firmeza en torno a los agra-

Aniversario 240 del natalicio de Simón Bolívar

vios perpetrados por el ultraderechista gobernador de Texas, Greg Abbott, en contra de la soberanía mexicana, la comunidad migrante, los derechos humanos, la legalidad internacional y la propia legislación estadunidense que fundamenta una verdadera guerra a las personas en movilidad.

Sin embargo, es inocultable que persiste una marcada asimetría en los esfuerzos para atajar los problemas comunes. Mientras México ha incrementado los decomisos de fentanilo en mil 79 por ciento respecto al sexenio pasado, desmantelado mil 788 laboratorios clandestinos e impactado las arcas de la delincuencia organizada con 1.6 billones de pesos, Estados Unidos no ha hecho nada semejante en lo que le toca. Así lo puso de manifiesto ayer la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, quien ilustró que cada año entran de manera ilegal a territorio mexicano alrededor de 200 mil armas de fuego, la inmensa mayoría de ellas, a través de la frontera norte. Frente a las incautaciones de 70 mil 571 artefactos efectuadas aquí por autoridades de los tres niveles de gobierno, Washington apenas aseguró 2 mil 955 dispositivos mediante su operación Southbound: un raquítico 1.5 por ciento del flujo anual.

EL CORREO ILUSTRADO

Martí y muchos otros libertarios de esta América continental. Es preciso tener presente la necesidad de acrisolar la Patria Grande, hoy ante posibles nuevos desembarcos en busca de las materias primas para sus industrias; la unidad latinoamericana, con el pensamiento justiciero e imbatible de los pueblos no permitirán el saqueo ni la depredación de la naturaleza.

Podría haber nuevas relaciones comerciales si se basaran en el respeto mutuo, la equidad, el racionamiento justo de los recursos y no debe ser una quimera el garantizar y distribuir la riqueza para acabar con la pobreza.

El 24 de julio las y los venezolanos tuvieron cita con la historia, al conmemorar el 240 aniversario del natalicio del libertador Simón Bolívar (1783-2023). El resto de los pueblos –desde la Patagonia hasta el río Bravo– honran la memoria histórica a Bolívar, en hechos de resistencia y defensa de los territorios, el agua y la vida; en la lucha diaria anticapitalista; al no sucumbir ni rendirse ante los peligrosos escenarios montados por las oligarquías de derecha, el imperialismo y asechanzas ultraconservadoras de hoy que pretenden montarse en el poder político y garantizar el monumental aumento de sus intereses y ganancias, muchas de las veces ilícitas.

Todas las memorias deben estar presentes, junto a Bolívar, Cuauhtémoc, Hidalgo, Morelos, Juárez, José de San Martín, José

Exigen justicia para los mineros en Caborca, Sonora

El domingo pasado el reportero de La Jornada Jared Laureles informó en la sección Política, página 10, del nuevo ataque de la empresa Penmont del Grupo Peñoles a los trabajadores en lucha de la mina La Herradura, en Caborca, Sonora, al dar de baja de manera unilateral e ilegal del Seguro Social a 200 trabajadores que forman parte del Sindicato Nacional de Mineros de la Confederación Internacional de Trabajadores. La pregunta y la demanda es: ¿hasta cuándo se va a hacer justicia por parte del Tribunal Federal de Asuntos Colectivos de la Ciudad de México, para que los mil 800 trabajadores de la mina elijan mediante voto secreto, libre y directo al sindicato que quieren que los represente y no obligarlos

Pese a que la superpotencia no ha cumplido con su parte, consistente en cortar el poder de fuego que cada año alimenta a las bandas del crimen organizado, México presenta una evolución positiva en el mandato de abatir los índices delictivos, como queda patente en las alentadoras cifras sobre reducción de homicidios presentadas por el Inegi. Pero será imposible completar la misión de devolver la tranquilidad a los ciudadanos en tanto Estados Unidos siga enviando un río de armas al sur de la frontera. No sería acertado atribuir la responsabilidad de este deplorable escenario a la administración del presidente Joe Biden, pues en su país se ha configurado un infranqueable bloqueo legislativo-judicial a todo intento de control de armas. Pero el político demócrata puede y debe al menos usar su investidura para concientizar a los ciudadanos acerca de la magnitud y los efectos del armamentismo; denunciar por sus nombres a los fabricantes y distribuidores de armas, así como a las personas y organismos que cabildean a favor de la industria de la muerte; debe, asimismo, evidenciar los discursos xenófobos que culpan a México de problemas originados o exacerbados por el fundamentalismo mercantilista que rige todos los ámbitos de la vida en Estados Unidos.

con represalias a integrarse al sindicato patronal Frente de Carlos Pavón. ¿Y la STPS federal, estatal y local qué hacen? ¿Y el respeto a la libertad sindical establecida en el T-MEC? ¿Y el pago de 10 por ciento de las utilidades que por ley corresponde a los obreros?

Francisco Antonio Mercado Calderón

Irregularidades del Issste en tratamiento de linfoma, señala

Estimado doctor Pedro Zenteno Santaella, director general del Issste: ¿el linfoma no Hodgkin folicular grado 3B ECIV, FLIPI tres puntos alto riesgo es un diagnóstico prioritario? Se lo pregunto respetuosamente a usted porque en la clínica familiar de Xochimilco no lo han considerado como tal y por tanto mi hijo Alejandro Olivares Calderón no ha sido canalizado a la atención de la especialidad de hematología. Se ha solicitado atención en junio 6 y julio 20, y la respuesta del personal de la clínica ha sido que llamarían por teléfono. Me comuniqué al hospital de Tláhuac y me indicaron que siendo un diagnóstico prioritario debían subirlo a la plataforma de inmediato. No ha sucedido nada. Ante la demora, acudimos al Hospital General de México Doctor Eduardo Liceaga y ha sido incluido en los protocolos, que engloban seis ciclos de quimioterapia, en el que el rituximab está incluido, ya llevamos tres ciclos y el Issste no nos responde. Como familia hemos cubierto los gastos: hospitalización, medicamentos, análisis, procedimientos y terapia intensiva.

Las quejas hacia el servicio de la clínica son muchas, las personas

tienen que formarse desde las 4 de la mañana, además en las oficinas no contestan el teléfono. El personal es deshumanizado y burocrático.

María del Carmen Calderón Benavides Invitaciones

Cine debate

Invitamos al cine debate Cubanas, mujeres en Revolución y a la charla: Cuba tiene nombre de mujer, a cargo de Isabel Rubiera, diplomática de la embajada de Cuba en México. El 29 de julio, a las 17:30 horas, en Madero 71, #4, colonia Centro.

Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba: Líbano Breton, Esteban Rivero, Aline Pérez y Jocabeth Garay

Se buscan lectores

Dentro del ciclo Se Buscan Lectores, de la UACM, los invitamos hoy a las 19 horas, a través del Enlace de Zoom: https://cutt.ly/Z19pjtM, código de acceso: galatea23. Para comentar el libro Castigo divino, de Sergio Ramírez. Anfitrión: Francisco Rubio. Convocan: UACM-Programa Galatea y Lectores en activo. Desde la Ciudad de México.

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx

Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315

Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

EDITORIAL LA JORNADA
2
Jueves 27 de julio de 2023

Es imposible que la 4T sea derrotada en 2024: AMLO

¿Por qué dañaríamos a posibles candidatos?, preguntó el Presidente

El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que “no existe ningún fenómeno político que pueda implicar el que se frene, se detenga, sea derrotada la transformación, el movimiento de transformación, no hay nada. Al contrario, parafraseando a Juárez, diría: ‘el triunfo de la reacción es moralmente imposible’”. Para explicar su afirmación presentó dos encuestas en las que su movimiento tiene amplia ventaja en las preferencias electorales.

A manera de justificación por incumplir las restricciones que le impuso el Instituto Nacional Electoral para no hablar de temas comiciales, expresó que, “nada más por única vez” y “ojalá y me entiendan los del INE y el Tribunal Electoral, para que no me vayan a sancionar”, porque estos sondeos evidencian “políticamente que no tendríamos ningún motivo para agredir a nadie”, como se ha deslizado entre periodistas del bloque conservador, consideró.

Mostró la encuesta de la empresa Covarrubias: “Si las elecciones para presidente de la República fueran hoy, ¿me podría decir, por favor, por qué opción votaría? Morena, Verde, PT, 49 por ciento. No lo digo yo. PAN, PRI, PRD, 19 por ciento”. Después mostró el sondeo del diario El País que proyecta una preferencia para Morena de 60 por ciento frente a 14 del PAN.

“¿Por qué vamos a hacerle daño a los posibles candidatos del PAN? Además de que no somos de malas entrañas, ¿por qué tendríamos

que hacerles daño?” Esta información la difundió al insistir en que existe una campaña, la “guerra sucia” que el bloque conservador emprendió para responsabilizarlo de cualquier agresión a un candidato opositor.

El mandatario explicó la difusión de esas encuestas “para que se tenga una idea de que no hay ninguna razón, es una invención, producto de un coraje exacerbado”, en virtud de que no han podido detener la transformación y ahora pretenden regresar en las próximas elecciones.

López Obrador reiteró que “quienes impulsan esta campaña, esta guerra sucia, son personajes muy vinculados a Salinas de Gortari, al grupo de poder económico y político que dominaba México”.

Aseveró que la generación de odio y violencia no está vinculada a la izquierda. El autoritarismo, añadió, es una práctica que impulsa el conservadurismo.

Recordó que fue en el periodo neoliberal cuando se asesinó a un candidato presidencial, Luis Donaldo Colosio. En este contexto, añadió, no hay que temer porque el país va muy bien pero, acotó, porque es un asunto delicado, “vale la pena, aunque me infraccionen (mencionar las encuestas), pero lo más importante es mantener la paz, la tranquilidad y que no haya ninguna agresión a nadie; serenos, morenos”.

Legisladores que aspiran a ser presidenciables podrán mantener su cargo, decide INE

El tope de gastos es de 34.3 millones de pesos

Los lineamientos que regularán los procesos para elegir a los futuros candidatos presidenciales no prohíben a los legisladores participar como aspirantes, y sólo imponen restricciones para no afectar la equidad.

Estas reglas inéditas aprobadas anoche por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) por orden del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) incluyen una amplia fiscalización a todos los involucrados en los procesos partidistas.

Por tanto, los bloques políticos deberán reportar –y documentar–desde la logística de las giras de sus aspirantes hasta los gastos de propaganda y encuestas.

El tope de gasto para cada uno de los aspirantes será de 34.3 millones de pesos, incluidas las aportaciones de militantes y simpatizantes (con un límite individual de 537 mil 41 pesos), mientras los propios inscritos para encabezar los procesos partidistas (futuros precandidatos) pueden aportar a su causa hasta 2.1 millones de pesos.

Consejeros consultados en un receso de la sesión, ya cerca de la medianoche, puntualizaron que las modificaciones circuladas de última hora a los lineamientos son de forma, no de fondo, con el objetivo de reforzar la prohibición a funcionarios de no utilizar recursos públicos en dichos procesos y tampoco emitir propaganda gubernamental con alusiones proselitistas.

Sin embargo, dijeron, se pone un foco para los legisladores porque a diferencia de funcionarios gubernamentales aquellos sí podrán ir a

reuniones o asambleas informativas relacionadas con los procesos pero sin descuidar su tarea en el Congreso.

Es así que personas inscritas que a la vez son legisladores (como Xóchitl Gálvez, Santiago Creel y Beatriz Paredes) se deberán concentrar en divulgar los objetivos del Frente Amplio por México y no hacer pronunciamientos electorales, ni usar recursos públicos para su traslado, por ejemplo.

“Pero no se les está poniendo la obligación de pedir licencia a sus cargos para seguir participando en los procesos; esa posibilidad sería un criterio de los partidos, lo mismo de en qué y cuánto van a gastar, con el tope señalado”, informó un integrante del Consejo General.

La orden del TEPJF al INE fue elaborar en cinco días naturales (el plazo venció ayer a la medianoche) lineamientos para “regular y fiscalizar” la convocatoria destinada a elegir a la persona responsable de la construcción del Frente Amplio por México (promovido por PAN, PRI y PRD), y los procedimientos con características similares como es el de Morena y aliados para elegir al coordinador de los comités de defensa de la Cuarta Transformación.

Morena, el Partido del Trabajo y algunos consejeros propusieron ciertos cambios, como bajar el tope de gasto, eliminar restricciones y modificar condiciones para el cumplimiento de la Unidad de Fiscalización, pero las propuestas no prosperaron.

El proyecto de lineamientos colocó reglas para contabilizar desde propaganda utilitaria (como los Amlitos), hasta sueldos de los equipos de aspirantes, rentas, gastos de traslado y hospedaje, propa-

ganda exhibida en vía pública, en medios de comunicación y salas de cine, Internet y redes sociales, por mencionar algunos conceptos. La fiscalización será retroactiva desde el momento en que los partidos emitieron las convocatorias a sus respectivos procesos internos.

El organismo tendrá la autoridad de ordenar el retiro de la propaganda que califique de proselitista y que se halle en espectaculares, pegatinas en vehículos de transporte público y bardas en las que aparezcan los aspirantes. Si no es eliminada, de facto se cargará a su cuenta de gasto de precampaña.

El costo de las encuestas se abonará a las erogaciones ordinarias de los partidos, aun cuando no hayan sido contratadas por los contendientes, pero se consideraría que tuvieron beneficios de propaganda.

En cuanto a los servidores públicos, se indica que podrán asistir a los eventos políticos sólo en días inhábiles, y sin participar de manera destacada; los legisladores federales podrán hacerlo incluso en días y horas hábiles, siempre y cuando “no se distraigan” de sus tareas.

En el engrose elaborado de última hora se propuso la modificación del párrafo relacionado con restricciones a las personas inscritas (nombre que la autoridad electoral da a los aspirantes) que a la vez son diputados o senadores.

La propuesta, en el sentido de lo explicado por el consejero consultado, decía: “Las personas servidoras públicas que sean además personas inscritas, deberán abstenerse de participar en los procesos políticos en cualquier forma que pudiera implicar una vulneración a la equidad”.

ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES FABIOLA MARTÍNEZ
POLÍTICA LA JORNADA Jueves 27 de julio de 2023 3
VIEJAS PROTECCIONES ● MAGÚ
El presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a señalar a Carlos Salinas de Gortari como causante de una guerra sucia Foto Cristina Rodríguez

Morena presentó el segundo informe de los gastos de las corcholatas

ALMA E. MUÑOZ Y ENRIQUE MÉNDEZ

Al presentar el segundo informe de gastos de los aspirantes a coordinar los trabajos en defensa de la Cuarta Transformación, siendo Claudia Sheinbaum la que más ha gastado (1.8 millones de pesos) en lo que va del proceso interno, Mario Delgado, presidente nacional de Morena, afirmó que las también llamadas corcholatas no necesitan más de 5 millones de pesos para sus recorridos.

En conferencia de prensa criticó que el INE no exija la renuncia de funcionarios que compiten en procesos partidistas, como ocurre con cuatro aspirantes del Frente Amplio por México, y dijo que los lineamientos aprobados por el Instituto Nacional Electoral “no pueden ser retroactivos”.

Asimismo, calificó la advertencia de la oposición sobre un eventual ataque contra una de sus representantes, como estrategia de la ultraderecha. Se nota que ya tienen sus “asesores radicales para enrarecer el ambiente político”, afirmó.

Sheinbaum, Monreal y Ebrard, con más egresos

De acuerdo con el informe de gastos presentado, del periodo 19 de junio a 23 de julio, Ricardo Monreal es el segundo aspirante que más ha gastado (1.6 millones de pesos), Marcelo Ebrard (1.2 millones) y Adán Augusto López (1.1 millones).

Precisó que Sheinbaum reportó un gasto en logística por un millón 675 mil pesos; transporte, 128 mil 894 pesos; hospedaje, 11 mil 113 pesos y viáticos, 8 mil 359 pesos.

Monreal informó un gasto en logística por un millón 395 mil 385 pesos; transporte, 88 mil 338 pesos; hospedaje, 31 mil 568 pesos, y viáticos, 124 mil 695 pesos.

A su vez, Ebrard dio cuenta de un gasto por 949 mil 662 pesos en logística; 226 mil 708 pesos, transporte; 11 mil 941 pesos, hospedaje, y 14 mil 185, viáticos.

Adán Augusto López reportó 846 mil 593 pesos en logística; 256 mil 359, transporte; 39 mil 154 pesos, hospedaje y 24 mil 757, viáticos.

Delgado recordó que Adán Augusto López es el único que paga con recursos propios sus activida-

BASTA DE CENSURA ● EL FISGÓN

FABIOLA MARTÍNEZ

Morena reprochó que en la regulación impuesta por las autoridades electorales a los procesos emprendidos por los partidos políticos se impusieran restricciones a los servidores públicos con el propósito –aseguró– de golpear y afectar la libertad de expresión del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Esta disposición tiene como destinatario particular al Presidente de la República para que no pueda referirse a (Xóchitl Gálvez y Santiago Creel) aspirantes del frente opositor, aun cuando, según su modelo, ellos tienen la posibilidad (de ser aspirantes) y seguir siendo servidores públicos; por esa condición ellos deberían estar sujetos a la crítica de cualquier persona, incluida el Presidente”, expuso Eurípides Flores, representante de Morena ante el consejo general del Instituto Nacional Electoral (INE).

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al INE elaborar lineamientos para fiscalizar a los aspirantes a la Presidencia de la República. Y aunque estos procesos tomaron diferentes nombres en los bloques políticos, consejeros y representantes

dejaron en claro que tienen ahora la responsabilidad de actuar o vigilar este proceso inédito. Y, con matices, señalaron que podrían estar o no de acuerdo con la coyuntura actual pero estaban ante una orden de la máxima instancia electoral del país.

La única que mostró abiertamente su desacuerdo con estos actos adelantados a los tiempos legales fue la consejera Claudia Zavala, quien en un tono similar al expresado, también en solitario por la magistrada Janine Otálora, en la Sala Superior del TEPJF, subrayó que la orden del tribunal “tensa” el sistema constitucional y legal, porque el marco normativo del país no incluye “periodo de pre-precampaña” que en los hechos –dijo– son actos de proselitismo que realizan distintos actores políticos.

“Me preocupa mucho lo que está sucediendo, y me preocupa porque estas acciones de proselitismo encubierto generan una afrenta al estado de derecho, desde quienes se supone que están mayormente obligados a dar ejemplo de la importancia del cumplimiento de la ley... Hay una fuerte presencia de grupos que retan al poder del Estado”, advirtió.

El resto admitió la “realidad, lo inédito”, pero sobre todo dejaron en claro que ante una sentencia de

des y “tiene un tope de 2.1 millones de pesos. Sólo podría gastarse un millón de pesos más de lo que él mismo aportara. Si quiere rebasar esa suma, tendría que registrar aportaciones de simpatizantes”, sin rebasar 2.5 millones de pesos. Cada persona podría aportar hasta 540 mil pesos.

Peligro de desvío de recursos

Horas antes de que el INE aprobara los lineamientos, advirtió que en la oposición hay varios aspirantes “que no han renunciado a sus cargos públicos, por lo que se corre el riesgo de desvío de recursos”.

Criticó que se limite a los servidores públicos manifestarse sobre los aspirantes, lo cual va dirigido, añadió, al Presidente de la República “para que no se manifieste sobre los procesos políticos en curso. Un acto de censura”.

Pidió al INE que explique el significado de “elementos de naturaleza electoral para no caer en violación de la ley” y Delgado informó que convocará a las corcholatas a una reunión de evaluación.

Morena

la Sala Superior no hay más margen de acción que cumplirla y, aun así, quedar sujetos al criterio de los magistrados quienes determinarán luego si su orden fue acatada en los términos previstos.

En la mesa del consejo general, los representantes morenistas defendieron la legitimidad de la estrategia que dieron a conocer el pasado 11 de junio. Ellos le llamaron convocatoria para elegir al coordinador de la defensa de la 4T, mientras la oposición, casi un mes después optó por elegir a un representante para defender al Frente Amplio por México.

Luego de una tanda de impugnaciones de ambos bandos, el TEPJF –por mayoría de votos– avaló la legalidad de ambos procesos.

Ya con los lineamientos sobre la mesa, sólo con la posibilidad de hacer algunos ajustes a los parámetros dictados por los magistrados, Morena no dejó de insistir en que el modelo de vigilancia y fiscalización –que ayer mismo entró en vigor– da luz verde para que los aspirantes “puedan ir por la mañana a una sesión del Congreso, por la tarde ir a un evento de su Frente contra México, y por la noche injuriar al Presidente, quien –subrayó Eurípides Flores– no tendría la posibilidad de hacer ninguna referencia” en respuesta.

DE LA REDACCIÓN

En Nueva York, Gerardo Fernández Noroña grabó un video afuera del centro de detención donde está recluido el ex secretario de Seguridad, Genaro García Luna. “Mientras él está preso, yo aquí estoy libre, buscando la coordinación de la 4T”.

Acompañado de algunos mexicanos residentes en Estados Unidos expresó: “En una de esas celdas está preso, espera condena en marzo de 2024 por estar asociado a El Chapo por narcotraficante y su jefe, el usurpador de (Felipe) Calderón, ahí debería estar también. Ya le ajustaremos las cuentas”. Más tarde, en su canal de Youtube, manifestó que le pone “de muy buen humor venir a Nueva York” y recordó que como diputado acusó de “asesino” a García Luna. “Yo sabía lo que era. No me habría atrevido nunca a decirle lo que le dije, si hubiese tenido dudas. No tenía ninguna”.

Velasco Coello no se baja

El senador Manuel Velasco Coello rechazó la posibilidad de bajarse de la contienda para elegir al coordinador nacional de los comités

de defensa de la Cuarta Transformación, y también sumarse a algún otro aspirante. Además, aseguró que hay piso parejo en este proceso, y pidió a Petróleos Mexicanos (Pemex) que informe puntualmente sobre el derrame de crudo que ocurrió en la Sonda de Campeche hace unos días.

En la capital de Campeche, el ex gobernador de Chiapas reconoció el trabajo que realiza Pemex, pero demandó que respete “las normas ambientales, ecológicas, y que no se afecte la salud pública”.

Se refirió al avance que el Tren Maya tiene en Campeche, y comentó que “ese es el impulso que necesita el sureste, esa obra sin duda va a detonar el turismo y va a generar derrama económica hacia esta región. Debemos traer más inversiones al sur”.

Posteriormente, el senador con licencia visitó el municipio indígena de Ucú, Yucatán, donde indicó que acudió “a defender el proyecto que encabeza nuestro Presidente y desde aquí lo digo fuerte y claro, los que estamos participando en este proceso debemos privilegiar la unidad y no estar solamente con quejas entre compañeros”. Con información de Lorenzo Chim y Luis A. Boffil Gómez, corresponsales

LA JORNADA Jueves 27 de julio de 2023 POLÍTICA 4
Noroña visita NY y toma foto frente a la cárcel donde está García Luna
INE da rienda suelta a opositores e impone silencio al Ejecutivo:

Ruin, inventar que se pretende atacar a los opositores: Sheinbaum

Buscan levantar el apoyo a sus aspirantes, asegura

GEORGINA SALDIERNA

Desde la alcaldía Gustavo A, Madero, Claudia Sheinbaum, aspirante a la candidatura presidencial de Morena, demandó ayer a la oposición denunciar si tiene información de un eventual ataque en contra de la panista Xóchitl Gálvez, también interesada en la primera magistratura del país, aunque ese tipo de planteamientos más parecen un invento de ciertos comunicadores. Enfatizó no saber cuál es el objetivo de tales señalamientos; si quieren desestabilizar o tratar de levantar en las encuestas porque están muy abajo, pero el tema es que “es algo ruin”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador y los gobiernos de Morena siempre han defendido la libertad de expresión y tratado que no haya represión o violencia, destacó en entrevista, mientras se empapaba con la lluvia que azoto a la colonia Zona Escolar, en las inmediaciones de Cuautepec, y otras partes de la capital.

El aguacero obligó a Claudia Sheinbaum a realizar una asamblea informativa de apenas 15 minutos, en tanto los asistentes se estaban empapando, dado que no se colo-

có en el Campo Revolución alguna lona para protegerlos de las inclemencias del tiempo.

Decenas abandonaron el lugar ante la tormenta, lo que obligo a recoger las sillas que quedaron sin ocupar. Pese a las circunstancias, centenares de seguidores de la aspirante presidencial permanecieron hasta que la vieron bajar del Cablebús y escucharon su corta intervención. Sheinbaum se comprometió a regresar en dos semanas.

Luego, en entrevista, la ex funcionaria ratificó que independientemente de quién gane la contienda interna, permanecerá en Morena.

Ante los señalamientos de la oposición de que el país se encuentra en llamas, Claudia Sheinbaum puntualizó que hay estados donde hay violencia, como Guanajuato y Jalisco, pero otros donde se ha ido pacificando. Resaltó que la tendencia de los delitos va a la baja.

Por lo demás, reiteró que va arriba en los sondeos que realizan casas encuestadoras históricas.

CARLOS GARCÍA, CORRESPONSAL LEÓN, GTO

La reducción de 10 por ciento en los homicidios es “muy alentadora” porque después de tres décadas realmente están disminuyendo los delitos en México, consideró el senador con licencia y aspirante a la coordinación del comité de defensa de la Cuarta Transformación, Ricardo Monreal Ávila.

“A mí me da tranquilidad ver que está disminuyendo y a pesar de que la percepción –ciudadana– no lo registra, poco a poco lo iremos sintiendo, es un aliciente para con-

tinuar con lo que estamos haciendo”, mencionó.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía reportó que en 2022 bajaron 10 por ciento los homicidios y el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que son los primeros resultados de atender las causas de la violencia.

Monreal Ávila comentó que es correcta la estrategia de seguridad del mandatario federal, pero cuando llegó al poder encontró un tejido social y una descomposición social más “grave” de la que imaginaba.

Aunque se batalla, el gobierno federal recuperará la paz y la tranquilidad del país, vaticinó;

mencionó que en 2028, el Ejército y la Marina tendrán que retirarse de las calles.

“Quedan seis años para preparar a la policía civil para que sustituya a soldados y marinos, ese es el plazo que otorgó el Congreso al Ejecutivo. No creo que haya otro periodo, por eso tenemos que apurarnos.”

El senador con licencia declaró, a pregunta expresa, que no había piso parejo en el proceso interno de Morena. Del norte del país a la ciudad de León hay mil 194 espectaculares con la imagen de las “corcholatas”, reprochó.

“¿Quién las paga?, ¿cuánto cuesta eso?, ¡eso no es Morena!”, exclamó Monreal, quien no interpondrá quejas porque es más fuerte su sentimiento por la unidad.

Comentó que en Zacatecas pusieron un espectacular con su imagen, lo cual no autorizó.

Líderes de Morena piden no infundir miedo

DE LA REDACCIÓN

Los gobernadores y el jefe de Gobierno capitalino surgidos de Morena convocaron ayer “a no infundir miedo como estrategia política” y cuestionaron que la oposición “busca sembrar temor al sugerir que ‘alguien’ podría atentar contra figuras de la oposición o de

los medios de comunicación”.

En un pronunciamiento público suscrito ayer y difundido en redes, también hicieron un llamado “a respetar nuestras diferencias y a la democracia como vía para dirimirlas”.

Además, señalaron que en los días recientes, “diversas voces y opinadores vinculados al viejo régimen y a la oposición han busca-

do sembrar temor, argumentando que la época de la violencia política –que con mucho dolor y esfuerzo superamos– pudiera regresar”. Pidieron “a estos opinadores que dejen de ser irresponsables y a la oposición que entienda que México ya cambió, que el gobierno promueve la libertad de expresión, no reprime ni genera violencia”.

Ebrard respalda llamado a la serenidad y evitar la violencia

DE LA REDACCIÓN

Marcelo Ebrard, aspirante a coordinar los comités de defensa de la Cuarta Transformación, respaldó el llamado a la serenidad que hizo el presidente Andrés Manuel Ló-

pez Obrador, para evitar los discursos que hagan referencia a la violencia entre candidatos.

“Cuando hay una competencia política y hay proyectos tan distintos como el que representamos nosotros en la Cuarta Transformación, respecto a lo que pueden

representar Acción Nacional, PRI, PRD y sus aliados, se entiende que a veces hay mucho calor político.

Pero es un error estratégico empezar a hacer llamados a que el ambiente va a provocar que se tenga violencia contra una persona”, sostuvo.

El ex titular de Relaciones Exteriores subrayó que “ninguno de nosotros en la Cuarta Transformación tenemos ningún interés, ningún incentivo, nada, en hacerle daño a ninguna otra persona por más crítica o por más que nos planteé una confrontación política. No ha

estado en lo nuestro, nunca lo va a estar. La violencia no va con la Cuarta Transformación”. El ambiente que la gente quiere es el contrario, resaltó. “Podemos tener grandes diferencias, pero respetamos nuestra integridad y a los demás”, añadió Ebrard

5 LA JORNADA Jueves 27 de julio de 2023 POLÍTICA
Es alentadora la reducción de 10% en homicidios, considera Monreal
DEMANDAS
● HERNÁNDEZ
Los ciudadanos poco a poco lo irán percibiendo, afirma el ex legislador
Por un aguacero, Claudia Sheinbaum recortó el tiempo que pasó en la colonia Zona Escolar, en la alcaldía Gustavo A. Madero. Foto Yazmín Ortega Cortés

DINERO

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

NO SON BUENAS noticias para los clientes de los bancos. La Reserva Federal de Estados Unidos elevó la tasa de interés al nivel más alto en 22 años; ahora se ubica entre 5.25 y 5.50 por ciento. Marcó el aumento número 11 desde marzo de 2022, cuando estaba cerca de cero. Adopta la medida ante el riesgo de que se reactive la inflación. El Banco de México sigue los pasos de la Reserva y probablemente la incrementará en la misma medida. Actualmente es de 11.25 por ciento. Las tarjetas de crédito son muy sensibles a estos movimientos, el CAT (costo anual total) de algunas podría alcanzar un nivel entre 80 y 100 por ciento. Si usted no es totalero, le conviene guardar su plástico. El presidente de la FED, Jerome Powell, no cerró la puerta a aumentos adicionales; dependerán del comportamiento de la inflación.

La otra cara de la moneda

PARA LOS BANCOS comerciales, el incremento de la tasa ha significado un aumento de sus ganancias. El Banco Santander de España, con extensa presencia en nuestro país, ha cerrado el mejor primer semestre de su historia. La entidad tiene como director general al banquero mexicano Héctor Grisi. Reportó una ganancia de 5 mil 241 millones de euros entre enero y junio, lo que supone 7.1 por ciento más que en el mismo periodo de 2022. El avance se explica por el impulso del negocio en Europa gracias a las continuas alzas de tipos de interés que ha ejecutado el Banco Central Europeo (BCE) en el último año para combatir la inflación. De hecho, en 2022 Santander ya registró el beneficio más alto de su historia y se encamina a revalidar el resultado.

Superpeso y Bimbo

LAS VENTAS DE Grupo Bimbo alcanzaron 100 mil 366 millones de pesos de abril a junio, un alza de 4.1 por ciento. Pudo ser mayor, pero la afectó la revaluación del peso. Los dólares que recibe de sus negocios en el exterior se achicaron al ser convertidos a moneda nacional. “Estoy muy orgulloso de los notables resultados del trimestre, alcanzamos niveles

Anuncia Adán López que hará sus asambleas en sedes de Morena

ENRIQUE MÉNDEZ

récord de ventas netas, que crecieron doble dígito excluyendo el efecto del tipo de cambio”, dijo Daniel Servitje, presidente y director general de la empresa. México representó 35 por ciento de las ventas con un alza interanual de 12.6 por ciento con la contribución de todas las categorías de productos y las ventas en establecimientos tipo tienda de conveniencia y autoservicio. En la región de Norteamérica (Estados Unidos y Canadá), donde Bimbo obtiene la mitad de sus ganancias, las ventas disminuyeron en términos de pesos, no obstante, en moneda extranjera subieron 11.8 por ciento. La región Europa, Asia y África aportó 10 por ciento de las ventas, para un incremento de 14.4 por ciento. La región de América Latina contribuye con 17.1 por ciento.

YouTube

¿CÓMO LE ESTÁ yendo financieramente a YouTube, la plataforma por la que el presidente Andrés Manuel López Obrador transmite la mañanera? Es el espacio que utilizan también medios de información y comunicadores para dar a conocer sus contenidos y opiniones. Como es sabido, pertenece a la compañía Alphabet, que, a su vez, es la matriz de Google. Publicó el grupo sus resultados financieros del segundo trimestre del año y son impresionantes. Facturó 74 mil 600 millones de dólares, batiendo las expectativas. En YouTube, la compañía registró ingresos de 7 mil 670 millones de dólares y en el negocio de la nube ha logrado 8 mil 30 millones. En anuncios ha logrado 58 mil 140 millones de dólares. ¿Cómo que los enfrentamientos de la clase política mexicana no tienen sentido? Para YouTube sí. Son el origen de una parte de sus ganancias.

Twitterati

LA CAMPAÑA DE los periodistas que recibían mucho dinero de gobiernos anteriores, donde hablan de un atentado, es reflejo de su enojo porque no reciben lo mismo de esta administración. Son los viejos aliados de Carlos Salinas de Gortari, Calderón y otros. @lopezobrador_

@MalthusGamba

Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com

No son tiempos de disputa en Morena y entre los aspirantes a la candidatura presidencial, afirmó ayer Adán Augusto López en respuesta al llamado del presidente Andrés Manuel López Obrador. “Si no se serenan los ánimos, será muy difícil construir en unidad”, agregó el ex funcionario. En entrevista después de una asamblea informativa en la explanada de la alcaldía Tlalpan, López Hernández anticipó que observará estrictamente los lineamientos del Instituto Nacional Electoral e incluso anunció que a partir del lunes sus asambleas se realizarán preferentemente en los locales de Morena.

De nuevo, el ex secretario de Gobernación criticó los sondeos que ubican en la delantera a otros participantes en el proceso interno de su partido y declaró mordaz que se publican “para levantar el ánimo a quien las paga. Hoy escuché una frase muy buena: se llaman ‘encuestas para el bienestar’: bienestar de quien las paga”.

–¿Quién en Morena está comprando esas encuestas? –se le insistió.

–Ah, eso se los dejo de tarea. Como dice el Presidente: ustedes son buenos investigadores.

El ex secretario de Gobernación acotó que no señala a algún aspi-

rante en particular. “Nada más sí les digo que los ciudadanos ya lo saben y no confían en eso, porque es toda una estrategia de algunos medios de comunicación y de algunos que piensan que así van a torcer la voluntad popular. Pecan por la paga”. Incluso sostuvo que si bien su equipo difundió el martes sondeos según los cuales avanza en las preferencias, él no está de acuerdo en publicarlos. “Yo sé que hay quienes tienen 18, 20 encuestadoras pagadas y las publican un día sí y otro también para darse ánimo, para decir que van arriba, que van ganando”, insistió.

López Hernández informó que ese mismo día llamó al dirigente de Morena, Mario Delgado, y le preguntó si ya hay una fecha para convocar a los aspirantes a continuar con la definición de las reglas del sondeo que levantará la Comisión Nacional de Encuestas del partido. Refirió que la convocatoria aprobada por el Consejo Político Nacional de Morena prevé que si no hay acuerdo para designar cuatro encuestadoras que levantarán el sondeo paralelo, los 12 nombres propuestos por los aspirantes serán insaculados.

En la asamblea (en la que reapareció Nicolás Mollinedo, ex colaborador de López Obrador) afirmó que no rebasará los topes de gastos previstos en los acuerdos del INE.

Frente Amplio por México instala 32 comités locales

sitio “hoy (miércoles) funciona con total normalidad”.

El comité organizador del Frente Amplio por México (FAM) instaló ayer 32 comités locales para la construcción de su proyecto, cada uno de los cuales tendrá tres representantes ciudadanos, una persona con trayectoria electoral y representación de los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática.

En conferencia de prensa, el ex consejero electoral Marco Baños explicó que las nuevas instancias tendrán, entre otras funciones, desarrollar la logística para la participación ciudadana y capacitación en cada uno de los estados.

Al continuar las quejas por las fallas en la plataforma de Internet para recabar firmas de apoyo de los 12 aspirantes del frente, aseguró que el

Por su parte, la dirigencia del PRI resaltó que mientras en el proceso de Morena privan “la farsa y la simulación que han montado” para definir a su candidato presidencial, en el proceso convocado por el FAM sí se confrontan ideas y participa la ciudadanía.

El frente es una figura reconocida en las leyes mexicanas y, por lo tanto, apegada a la legalidad. Por ello, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobó su registro por mayoría, sostuvo el presidente del tricolor, Alejandro Moreno Cárdenas. Agregó que en ese partido hay “perfiles de probada capacidad, experiencia, con liderazgo, carisma, temple y talento político” que podrían ser responsables de la construcción del frente, pero si los ciudadanos deciden por un militante de otra fuerza política, “el PRI lo apoyará y respaldará”.

▲ El comité organizador del proceso de selección del responsable de la construcción del Frente Amplio por México encabezó ayer

la instalación de su estructura nacional, integrada por 32 comités, uno en cada estado de la República. Foto Luis Castillo

Alza de intereses: mala noticia para consumidores, buena para bancos // Superpeso muerde ganancias de Bimbo // Viejos aliados
LA JORNADA Jueves 27 de julio de 2023 POLÍTICA 6
ALMA MUÑOZ Y ENRIQUE MÉNDEZ
ALIANZA OPOSITORA CREA SU ESTRUCTURA NACIONAL EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 2317 DÍAS 2264 DÍAS

PROVIENEN DE ESE PAÍS 70% DE DECOMISOS: SSPC

México solicita a EU más acciones contra el trasiego de armas

Este gobierno ha confiscado más de 70 mil, contra 3 mil recuperadas por Washington: SRE

EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

En la reunión bilateral entre México y Estados Unidos, la representación mexicana hizo ver a los emisarios de Washington que cada año entran alrededor de 200 mil armas de manera ilegal al país. En ese contexto, los representantes de la Casa Blanca reconocieron que se trata de un “problema gravísimo”, pues gran parte de ese arsenal termina en poder de las bandas de la delincuencia organizada.

“Necesitamos que Estados Unidos nos ayude para decomisarlas en la frontera”, señaló la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena, al exponer en la conferencia mañanera de ayer los resultados del intercambio en materia de seguridad que tuvieron al inicio de esta semana en Palacio Nacional los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá.

Indicó que mientras México ha decomisado 70 mil 571 armas de fuego, Estados Unidos apenas incautó 2 mil 955 con la llamada operación Southbound.

“En esta reunión binacional logramos el reconocimiento de Estados Unidos de este problema gravísimo, porque allá es legal (la venta), pero acá no, y lo que nosotros queremos es que nos apoyen para que podamos realmente detener el flujo, porque eso es lo que fortalece a los cárteles. Es el otro lado de la moneda, francamente”, subrayó la canciller ante el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El vecino del norte, apuntó, es el principal productor de arsenal en el mundo, pero gracias a las negociaciones de estos días, por primera ocasión en la historia de la relación binacional, Estados Unidos compartió con México información de lo que están haciendo para contrarrestar este delito.

Cuatro propuestas

Bárcena resaltó que en el intercambio, la administración mexicana planteó cuatro propuestas a su contraparte estadunidense: avanzar en mayor reciprocidad para incrementar los decomisos y aumentar la supervisión de quienes otorgan las licencias y de las tiendas, que son alrededor de 133 mil

Apremia titular de la AIC a legislar contra los delitos cibernéticos

ANDREA BECERRIL Y GEORGINA SALDIERNA

El director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR), Felipe de Jesús Gallo, advirtió en el Senado que es urgente avanzar en una legislación que prevenga y sancione los ataques cibernéticos, ya que esos delitos van al alza en México y el mundo y la mayoría de las veces quedan impunes.

Expuso que la FGR se compromete a preparar una propuesta de ley de ciberseguridad, que incluiría un registro único de usuarios de telefonía móvil, sin datos biométricos, que se emplearía sólo para investigar delitos de alto impacto.

Al participar en el foro El futuro de la tecnología en procesos penales, organizado por las comisiones de Justicia y de Estudios legislativos Segunda, que presiden Olga Sánchez Cordero y Rafael Espino, el funcionario recalcó que se trata de un problema grave, ya que numerosos mexicanos han sido víctimas de extorsión, robo de identidad y otros ilícitos mediante plataformas digitales.

Reveló que incluso en Facebook hay un perfil falso del titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero. “Ya sabemos dónde fue creado, y no fue en México”.

justicia ha quedado rezagada frente a la delincuencia organizada en el uso de nuevas tecnologías.

La ciberdelincuencia representa, recalcó, una tercera economía mundial, después de Estados Unidos y China, lo que obliga a definir tipos penales y crear una nueva legislación en la materia.

Planteó a los senadores tres reformas: un código penal homologado en todo el territorio, abrir los datos tanto de tráfico y como conservados de los usuarios de telefonía móvil. Explicó que es necesaria la regulación y registro de chips, pero aclaró que no se refiere al proyecto fallido de un registro con datos biométricos.

“Yo no quisiera llegar a tanto, sólo a lo básico de las personas que tengan acceso a un sistema de telefonía móvil y cuando menos se identifiquen plenamente para poderlo adquirir y se cuente con ese registro para temas de investigación.”

en Estados Unidos, para verificar si operan legalmente.

También, revocar permisos a los espacios que se haya comprobado que vendan productos a los cárteles (“esto nos parece fundamental”) e incrementar las detenciones de organizaciones de tráfico de armas de fuego y no sólo de los intermediarios.

La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, refirió que ambos países acordaron la detección electrónica de todas las armas de fuego incautadas en territorio nacional a las organizaciones criminales, y se dejó claro que 70 por ciento de los artículos asegurados en el país provienen de Estados Unidos. El combate a este ilícito ha sido parte central del gobierno mexicano en la cooperación con su vecino del norte.

Acuerdos

En los diálogos (el bilateral el lunes y el trilateral el martes) las delegaciones fueron encabezadas por Rodríguez; la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall, y la asesora de Seguridad Nacional e Inteligencia de Canadá, Jody Thomas, que participó en forma virtual. Los gobiernos de los tres países acordaron incrementar y fortalecer las acciones para cortar las

cadenas de suministro mediante la vigilancia, inspección, supervisión y control de sus puertos y fronteras; crear un grupo de trabajo para evitar que los traficantes de drogas sintéticas usen las empresas comerciales legítimamente establecidas para sus fines, y reforzar la regulación del etiquetado de carga y el traslado de precursores químicos.

La titular de la SSPC destacó que ambas reuniones “fueron muy productivas” y refirió que México puso sobre la mesa su disposición a atender los problemas que se comparten como región, pero dejó en claro que su prioridad es lograr la pacificación del país.

La administración mexicana presentó sus avances sobre decomisos de drogas y precursores químicos, desmantelamiento de laboratorios clandestinos (mil 788) y el impacto en la capacidad económica de las organizaciones criminales con 1.6 billones de pesos, siguiendo la pista del dinero ilícito.

“Hemos acordado cooperar porque se trata de un asunto humanitario y de fraternidad universal (…) en materia de seguridad no hay frontera ni territorio para la impunidad”, subrayó Rodríguez.

El titular de la AIC insistió en que nadie está exento de ser vulnerado en su persona o patrimonio con la actual legislación, sobre todo en un país líder en el uso de redes sociales, con 130 millones de usuarios de telefonía móvil y 97millones en Facebook. En esa coyuntura, lamentó, la procuración de

A los datos de tráfico y contenido se tendría que tener acceso por medio de control judicial, precisó, pero que “los datos de registro para temas de investigación judicial no los bloqueen, ¡por favor!”, porque el tiempo “es oro en un secuestro, en un ataque”. Ejemplificó: “Omitiré el nombre, pero hubo una periodista amenazada en público por un cártel, y ya tengo la zona, pero no tengo la IP exacta de dónde está el delincuente”. Sánchez Cordero respondió que están dispuestos a “construir los ajustes que hagan falta para que las instituciones del Estado estén en condiciones tecnológicas de enfrentar a estas organizaciones delincuenciales”.

En encuentro, gabinete y comisión del Congreso abordan seguridad pública

DE LA REDACCIÓN

La comisión bicameral del Congreso de la Unión para evaluar el desempeño de la Fuerza Armada Permanente en tareas de seguridad pública se reunió con los integrantes del gabinete de seguridad en las instalaciones de la Secretaría de Marina (Semar).

En el encuentro se trataron temas como el fortalecimiento del sistema penal acusatorio, con mayor participación de todos los actores que intervienen en él; la necesidad de reformas legales para que los infractores de la ley alcancen mayores penas y así evitar la impunidad, y se refrendó el compromiso entre los diversos entes del Estado en beneficio de la seguridad de los mexicanos.

Los legisladores manifestaron su interés en conocer la estrate-

gia contra el tráfico de fentanilo, precursores químicos y drogas sintéticas. También se habló sobre la manera de fortalecer el trabajo conjunto, las acciones y resultados que se emprenden a favor de la sociedad civil, informó la Semar en un comunicado.

Encabezaron el encuentro los titulares de las secretarías de Gobernación, Luisa María Alcalde; de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez; de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, y de Marina, José Rafael Ojeda Durán, así como el senador Cristóbal Arias Solís, quien preside la comisión bicameral.

Ojeda Durán subrayó que esta reunión es un claro testimonio del compromiso por el bienestar de los conciudadanos y representa un paso crucial en la búsqueda de un país más seguro y protegido por sus instituciones.

7 LA JORNADA Jueves 27 de julio de 2023 POLÍTICA
▲ En imagen de archivo, arsenal incautado en Guerrero. Foto Notimex

ASTILLERO

Poder militar intocable // Nunca un civil en la Sedena // Caso 43: congruencia castrense // Consolidación de impunidad

EL PODER MILITAR no es tocado en México ni con el pétalo de una rosa reformista menor. El pacto histórico con el poder presidencial civil implica que éste no se meta en los asuntos de las secretarías de la Defensa Nacional y la Marina y, así, las élites directivas de éstas mantendrán “apoyo” y “lealtad” a Los Pinos y, ahora, a Palacio Nacional.

PUEDE DECIRSE QUE los militares son pueblo uniformado, pero no son pueblo sus élites ni sirven al interés popular los negocios extraoficiales que controlan o los actos represivos que realizan. Puede decirse que soldados y marinos obedecen las órdenes del comandante supremo de las fuerzas armadas, que es el civil a cargo de la Presidencia de la República, pero esa sólo es una frase hecha, pues en la práctica los mandos militares obedecen lo formalmente necesario y desobedecen lo que no les conviene.

ESE PODER NACIONAL paralelo, exageradamente potenciado a lo largo de este sexenio, como nunca antes, se desenvuelve conforme a camarillas, cuyos integrantes obviamente se defienden unos a otros (el caso del general Salvador Cienfuegos y su salvamento de un proceso judicial estadunidense es un claro ejemplo de que no hay fisuras reales en los altos niveles de ese poder castrense).

TAN INTOCABLE ES el poder militar, que en México nunca ha habido un civil como titular de las secretarías correspondientes. Ni siquiera se discute, ni en procesos de alternancia de siglas partidistas en la Presidencia, el “derecho” de los militares de seguir al frente de esas secretarías. El Presidente entrante puede “elegir” de entre la baraja de la cofradía, la hermandad. De auditar de verdad el ejercicio del presupuesto, ni hablar: el manto de la seguridad nacional cubre todo y ningún civil quiere incomodar a los generales y almirantes.

EN EL CASO de los normalistas de Ayotzinapa, el poder militar es congruente en proteger

PRESENTAN RESULTADOS

a los suyos, en desoír a los civiles, en obedecer al Presidente de la República en algo de lo posible pero no en lo sustancial, en negarse a entregar material que incrimine a esas corporaciones y muestre las complicidades con negocios oscuros.

EN EL FLANCO obradorista se seguirán haciendo maniobras de ilusionismo para aparentar que se busca justicia en el caso de los 43, con el procesamiento de algunos de los involucrados en ese crimen histórico, pero sin ir al fondo del asunto, sin tocar las estructuras realmente superiores. Comisiones, fiscalías y subsecretarías no podrán hacer lo que fue impedido hacer al Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes. Con el fin del sexenio ya a la vista, todo apunta a una consolidación de la impunidad, a una transexenalidad de la mentira y la manipulación.

Astillas

A LA HORA de cerrar esta columna, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral desarrollaba una sesión extraordinaria en la que debería aprobar los lineamientos generales de los actos de anteprecampaña que realizan las “personas inscritas” (corcholatas 4T y taparroscas Frente Amplio) en procesos partidistas para obtener un “liderazgo político”. Varios puntos del proyecto hecho circular con anticipación generaron objeciones de Morena... Gilberto Lozano, dirigente de la agrupación llamada Frena, presentó denuncia penal contra Xóchitl Gálvez en la Fiscalía General de la República, pidiendo que se indague la presunción de que la senadora hidalguense provocó daños patrimoniales a la nación… Respecto a la construcción del Tren Maya, el Tribunal Internacional por los Derechos de la Naturaleza, con la participación de cinco jueces, entre ellos el mexicano Raúl Vera, quien fue obispo de Saltillo, declaró “de modo irrefutable la violación a los derechos de la naturaleza y los derechos bioculturales del pueblo maya (...) todo lo cual configura crímenes de ecocidio y etnocidio. El tribunal responsabiliza al Estado mexicano por la violación de estos derechos fundamentales de la naturaleza y del pueblo maya”... ¡Hasta mañana!

Analizan diputados nueva reforma para evitar coexistencia de dos Congresos en 2024

ENRIQUE MÉNDEZ

La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados inició la búsqueda de consensos para dar una salida constitucional al enredo que permitiría, en agosto de 2024, que coexistan dos legislaturas con mil diputados en funciones. La reforma política de 2014 definió que la 66 Legislatura comience el primero de agosto del próximo año, pero no previó que la actual debía concluir el 31 de julio.

Se requiere una reforma constitucional para dejar el artículo 65 de la Constitución como estaba antes de aquella modificación, anticipó en entrevista el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Juan Ramiro Robledo (Morena).

El legislador confirmó que hasta ahora la única iniciativa al respecto es de la coalición Va por México, que presentó el coordinador priísta Rubén Moreira, para regresar a la redacción original de dicho artículo. “Eso sería lo correcto. Estoy de acuerdo con esa opinión y se acaba el problema”, dijo Robledo.

Ignacio Mier, coordinador de la bancada de Morena, emprendió contactos bilaterales con sus homólogos en San Lázaro para bordar los consensos. Inicialmente se negociaría a partir de la iniciativa de Moreira, pero con ajustes de técnica legislativa y redacción, se informó en la bancada guinda.

A su vez, Robledo señaló que una nueva enmienda es viable en

el próximo periodo de sesiones, porque la prohibición para realizar cambios constitucionales y legales 90 días antes del arranque del proceso es sólo en materia electoral.

“El objetivo de esa prohibición es que no haya cambio de reglas a medio proceso electoral, porque puede afectarse el resultado, pero en este caso no impactaría para nada. Todavía no ha se iniciado el periodo, no hay convocatoria del INE a elecciones y no hay una nueva legislatura”, explicó.

Robledo resaltó que si bien en la reforma de 2014 se recorrió el inicio del sexenio al primer día de octubre, en lugar del 1º de diciembre, para acortar el lapso entre la elección y la toma de protesta, también se incluyó que el comienzo de la primera legislatura se corría al 1º de agosto. “Eso, que tenía cierta lógica, debió incluirse en un transitorio y no de manera permanente. Así como quedó implica que cada sexenio habrá una legislatura de 37 meses y una de 35. No tiene sentido ni racionalidad”, expuso.

Indicó que el único apremio para anticipar el comienzo de la próxima legislatura podría ser la discusión del presupuesto del primer año del siguiente gobierno, pero la Constitución prevé que para el año inicial de su mandato, el Presidente puede enviar su proyecto el 15 de noviembre.

Además, la cámara tiene todo septiembre para constituir comisiones y que éstas empiecen a trabajar en octubre, concluyó.

Gálvez denunciará ante el TEPJF al Presidente por violencia política de género

La senadora Xóchitl Gálvez Ruiz, aspirante a encabezar el Frente Amplio por México, anunció que interpondrá una denuncia formal contra el presidente Andrés Manuel López Obrador ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) porque, asegura, la hizo víctima de violencia política de género. Además, advirtió que no pedirá licencia a su cargo.

En conferencia de prensa en esta capital, Gálvez Ruiz evadió responder si incluirá en su equipo al empresario Érick Marte Rivera Villanueva, ex alcalde de Zimapán, cuyo nombre aparece en el registro nacional de violentadores de género y quien la acompañó en una roda-

da ciclista que encabezó ayer por la mañana. Se limitó a decir que dentro de poco el Presidente estará en ese mismo catálogo. Aseguró igualmente que López Obrador incurrió en violencia política de género al afirmar que la controla un grupo de hombres.

Además, en un encuentro con empresarios, Gálvez Ruiz sostuvo que no solicitará licencia en el Senado “porque no estamos en periodo de elecciones”, y en cuanto se reanuden las labores en la cámara alta se reincorporará a sus trabajos legislativos.

La senadora aseguró no estar desanimada por las encuestas que la ponen en desventaja de dos a uno contra las llamadas corcholatas de Morena, pues lo suyo es remontar. Afirmó que cuando contendió por la gubernatura de Hidalgo en 2020, “empecé con seis puntos y acabé en cuarenta y tantos”.

LA JORNADA Jueves 27 de julio de 2023
8
POLÍTICA
▲ Rosa Icela Rodríguez, titular de la SSPC, y la canciller Alicia Bárcena Ibarra asistieron ayer a la conferencia matutina en Palacio Nacional a presentar los resultados de la reunión en materia de seguridad con Estados Unidos y Canadá. Foto Cristina Rodríguez

Destinará EU 40 mdd a programas para detener la migración centroamericana

EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

El gobierno de Joe Biden informó a México que aportará 40 millones de dólares para apoyar de manera directa a comunidades en naciones del hemisferio expulsoras de migrantes. El dato se dio a conocer durante las negociaciones que delegaciones de alto nivel de Estados Unidos y México tuvieron el lunes pasado en Palacio Nacional, como parte de los diálogos sobre seguridad para América del Norte, a los que el martes se sumó Canadá. Si bien la cifra está lejos de los 4 mil millones de dólares prometidos años atrás por Washington para

Frustran cruce de decenas de venezolanos en El Paso

RUBÉN VILLAPANDO CORRESPONSAL CIUDAD JUÁREZ, CHIH.

Decenas de migrantes, la mayoría venezolanos, intentaron la madrugada de ayer ingresar masivamente a El Paso, Texas, por el llamado Puente Negro, ubicado en la zona centro y que es utilizado para el cruce del tren.

Los alrededor de 100 migrantes, entre ellos mujeres y niños, fueron convencidos por elementos policiacos de retirarse, porque cometían un delito federal y aparte no les darían el asilo.

Desde las 5 horas de ayer, personal de las Secretarías de Seguridad Pública Estatal y de la municipal mantuvieron vigilado el bordo del río Bravo, a espaldas del Centro de Atención Integral de Migrantes, para evitar que se internaran por el afluente.

La autoridad estatal informó que alrededor de las 4:30 horas los indocumentados intentaron utilizar el tren para cruzar a Estados Unidos, pero personal de la Patrulla Fronteriza de El Paso, Texas, cerraron las puertas y detuvieron el paso del ferrocarril por varias horas.

Corporaciones estadunidenses, en tanto, implementaron un operativo de emergencia con barreras de concreto, alambre de púas, grupos antimotines y perros amaestrados.

Al ser rechazados, los migrantes colocaron tiendas de campaña a un costado del citado puente y en el bordo del río Bravo.

Por otra parte, bomberos del Departamento de Sunland Park recuperaron el cuerpo de una persona cerca del Monte Cristo Rey, en los límites de Nuevo México, Texas y Chihuahua, el martes por la tarde, lo que eleva a 97 las víctimas en este año fiscal.

apoyar a Centroamérica, la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, destacó que la cantidad que otorgará la administración Biden será para el apoyo a programas sociales que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha emprendido en naciones de la región como estrategia contra las causas del fenómeno migratorio.

“Van a aportar 40 millones de dólares para poder apoyar los programas Jóvenes Construyendo Futuro y Sembrando Vida en El Salvador y

Honduras, sobre todo, (también en) Belice, Guatemala, Cuba y Ecuador. Es la primera vez que Estados Unidos realmente brindará un fondo con las características que a nosotros nos interesa, que es llegar directamente a los beneficiarios. Eso no lo habíamos logrado y ahora sí van a elevar su contribución, y creo que podemos lograr después mucho más”, refirió la canciller al presentar los avances de las negociaciones de inicio de semana en la mañanera presidencial.

La cantidad que destinará la Casa Blanca es menor a la que aporta México a esos programas, que ronda 150 millones de dólares.

A la par, Bárcena dijo que como parte de las labores para alcanzar una migración ordenada, segura, humana y regular, México apostará a que a través de un espacio internacional multiservicios en su frontera sur, se atienda a los migrantes que no son elegibles para ingresar por las nuevas vías regulares establecidas por Estados Unidos, a fin de

que tengan posibilidades de asilo y empleo en el sureste mexicano, particularmente en proyectos gubernamentales de infraestructura. Esto, “para evitar ese tránsito doloroso de los migrantes hacia el norte, y que ahí sufren tanto, porque enfrentan violencias”, indicó. El proyecto sobre el que deliberan México y Estados Unidos pretendería procesar a los migrantes cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos que se quedaron en territorio mexicano tras el fin de las medidas sanitarias que impedían el ingreso a suelo estadunidense conocidas como Título 42. La canciller presentó una serie de datos oficiales que muestran que con el retiro de esa medida se ha visto una disminución en los flujos hacia la frontera sur de Estados Unidos.

9 LA JORNADA Jueves 27 de julio de 2023 POLÍTICA

OBSTRUYE Y DESVÍA FLUJO DEL LÍQUIDO

Muro de boyas invade aguas mexicanas: nota diplomática a Estados Unidos

EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

El muro de boyas colocado sobre el río Bravo por órdenes del gobernador de Texas, Greg Abbott, vulnera la soberanía de México y ha invadido parte del territorio nacional, por lo que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) envió una segunda nota diplomática al Departamento de Estado de Estados Unidos.

En la mañanera de ayer se informó que México sigue pendiente de ese asunto y como parte de las acciones se instruyó a la sección del país de la Comisión Internacional de Límites de Aguas (que también tiene una parte estadunidense) realizar un recorrido por la zona referida (entre Piedras Negras y Eagle Pass), tras lo que encontró que de los 305 metros de boyas, 230 están en aguas nacionales y sólo 75 del lado texano.

Además, se constató que debido a esas medidas decretadas “unilateralmente” por el gobernador texano –quien busca la candidatura presidencial del Partido Republicano– se están construyendo terraplenes que provocan obstrucción y desviación del flujo del río, y se identificaron contenedores metálicos de carga dentro de la zona de inundación y una malla tipo concertina con púas sobre el bordo para evitar el paso.

Ante ello, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador dirigió un nuevo llamado diplomático a la administración de su homólogo estadunidense, Joe Biden, para reiterar sus inconformidades.

Al participar por primera ocasión en una mañanera, la nueva titular de la SRE, Alicia Bárcena, indicó que ese muro flotante incumple el Tratado de Aguas Internacionales suscrito por ambas naciones y propicia una serie de violaciones de derechos humanos de los migrantes.

“Algo muy importante es que estamos hablando de 305 metros (de boyas), no de los 3 mil 500 kilómetros (de frontera común); es un espacio pequeño, pero el principio es lo que nosotros queremos destacar es que de estos 305, pues hay 230 que están más bien del lado nuestro. Entonces, hemos enviado ya dos notas diplomáticas muy claras diciendo que se está violando el Tratado de 1944 y el de 1970”, subrayó la canciller.

Destacó la relevancia que el presidente Biden haya atendido los llamados del gobierno de López Obrador frente a esta situación para presentar una demanda contra Texas a través del Departamento de Justicia.

“Hay una decisión del gobierno federal (estadunidense) de apoyar a México en relación a esta acción (de Abbott), que es bastante unilateral”, refirió la funcionaria.

Dona Washington al INM doce vehículos para rescatar migrantes

DE LA REDACCIÓN

El gobierno de Estados Unidos donó al Instituto Nacional de Migración (INM) una decena de vehículos tipo razer, que serán utilizados para tareas de rescate de migrantes que transitan por zonas desérticas y de difícil acceso en el norte del país.

El INM informó que los vehículos, capaces de circular en terrenos complicados como de arena y lodo,

serán operados por los Grupos Beta en acciones de búsqueda y rescate de personas en las fronteras de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas.

“De esta manera, la autoridad migratoria intensifica las acciones de rescate humanitario de personas extranjeras que transitan en territorio nacional”, indicó el organismo.

El comisionado del INM, Francisco Garduño Yáñez, supervisó el inicio de las operaciones de los razer en dicho municipio fronterizo.

JESÚS ESTRADA Y RUBÉN VILLAPANDO CORRESPONSALES CHIHUAHUA, CHIH.

La barrera flotante de boyas que el gobierno de Texas instaló en el río Bravo es una ofensa para México, reconoció el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, en rueda de prensa en Ciudad Juárez. Salazar respondió a una pregunta sobre la demanda del gobierno de Joe Biden en contra del muro de boyas que colocó el gobernador de Texas, Greg Abbott, en el río Bravo, entre las ciudades fronterizas de Eagle Pass y Piedras Negras para evitar que los migrantes crucen de México. “Lo vamos a ver, estamos del lado de la ley, tengo optimismo de que vamos a ganar el caso”, comentó. Afirmó también que el fenó-

meno migratorio debe atenderse con cooperación entre Estados Unidos y México, y destacó que las administraciones del presidente Andrés Manuel Lopez Obrador y Biden gestionan un reto de 20 millones de personas que vienen por Centroamérica hacia México: “trabajamos como socios, con un diálogo muy fuerte y cooperación.

“La migración es un fenómeno mundial; hay 100 millones de personas que han estado en ese corredor por todo el orbe, 20 millones en el hemisferio americano; entonces, lo que se tiene que hacer es solucionar este fenómeno nunca visto; es difícil, lo presenciamos en toda la frontera entre Estados Unidos y México, y no sólo acá en Ciudad Juárez, se ve en Matamoros-Brownsville, Tijuana-San Diego, donde quieran”, expresó.

Ken Salazar reconoció que el pueblo mexicano tiene razón de

▲ Migrantes junto al cerco fronterizo flotante puesto para evitar su paso entre Eagle Pass y Piedras Negras. Foto Ap

estar molesto por la barrera de boyas: “nosotros lo hallamos ofensivo, por eso el Departamento de Justicia de Estados Unidos ya está en las cortes, porque lo que hizo el gobernador de Texas es ilegal; ahí lo vamos a ver, tenemos esperanza, y optimismo de que vamos a ganar el caso”.

La mañana de ayer el embajador Salazar, el subsecretario de Estado de Administración y Recursos, Richard Verma y el cónsul estadunidense en Juárez, Eric. S Cohan, junto con el alcalde juarense Cruz Pérez Cuéllar, recorrieron el refugio Enrique Kiki Romero, el cual alberga a 137 personas actualmente.

Condena Casa Blanca barrera flotante en el río Bravo: daña la política exterior

DE LA REDACCIÓN

El vocero de la Casa Blanca, John Kirby, informó ayer que la barrera flotante de boyas instalada por el gobierno de Texas en el río Bravo podría ser perjudicial para las relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos.

“Ciertamente no está ayudando, aunque no puedo decirles que ha habido un impacto directo en nuestras relaciones diplomáticas con México. Son muy buenos, son muy fuertes y tenemos muchas preocupaciones mutuas compartidas”, comentó al ser cuestionado en una conferencia de presa sobre las afectaciones que tendría la medida antimigrante tomada por el

gobernado de Texas, Greg Abbott, entre ambos países.

El vocero destacó, además, la visita y participación en México de Liz Sherwood-Randall, asesora de seguridad nacional del presidente Joe Biden, pero apuntó:

“No sé si salió el tema de las vallas” durante las reuniones con los funcionarios mexicanos debido a que “ese no era el propósito”.

El objetivo de los encuentros “en realidad era hablar sobre los esfuerzos antinarcóticos, específicamente sobre el fentanilo.

Lo remitiría al Departamento de Justicia para más detalles sobre este tema”, precisó. El Departamento de Justicia estadunidense demandó el lunes pasado al estado de Texas por las

boyas colocadas para evitar que los migrantes crucen desde México. La querrella solicita a un juez federal que obligue al gobernador a ordenar el retiro de la cerca que se extiende 305 metros. Su existencia plantea preocupaciones ambientales y humanitarias.

“La barrera supone una obstrucción no autorizada a la navegación en aguas de Estados Unidos. Alegamos que Texas ha incumplido la legislación federal al instalar una cerca en el río Bravo sin autorización”, explicó la fiscal general adjunta, Vanita Gupta. La construcción ha provocado protestas diplomáticas de México y corre el riesgo de dañar la política exterior de Estados Unidos, añadió la funcionaria.

Ofensiva e ilegal, la valla colocada por el gobernador Abbott: Ken Salazar
De 305 metros de alambrado, sólo 75 se ubican del lado texano
LA JORNADA Jueves 27 de julio de 2023 POLÍTICA 10

Condena el Senado el muro flotante instalado por Greg Abbott en el Bravo

GEORGINA SALDIERNA

Y ANDREA BECERRIL

El Senado, a través de su Comisión de Asuntos Fronterizos y Migratorios, condenó ayer la instalación de un “muro flotante” en el río Bravo por parte del gobernador de Texas, Greg Abbott, para impedir el paso de migrantes, ya que se trata de una medida que pone en riesgo la vida de los indocumentados y viola tratados suscritos entre México y Estados Unidos.

En un posicionamiento aprobado por la Comisión, los senadores manifestaron estar consternados por

la decisión del gobernador republicano. “Entendemos que estos actos se dan dentro de un marco electoral y político rumbo a la elección presidencial de 2024 en Estados Unidos, pero de ninguna manera resultan justificables como acción unilateral”, subrayaron.

Además, calificaron como inaceptable su realización sin la consideración del Estado mexicano, que comparte la soberanía del río Bravo con el vecino país del norte.

La determinación de Abbott no

toma en cuenta el valor de la vida humana y desconoce principios básicos del derecho internacional y las convenciones suscritas y ratificadas por las dos naciones, añadieron.

También expusieron que la instalación del muro flotante contradice el espíritu y la letra del Tratado de Aguas de 1944, que establece un manejo compartido y responsable de las aguas del río Bravo entre ambos países.

La presidenta de la Comisión de Asuntos Fronterizos y Migratorios,

Bertha Alicia Caraveo Camarena (Morena), recordó que a la altura de la ciudad de Eagle Pass se colocaron sobre el afluente boyas revestidas de púas con la finalidad de detener el flujo de migrantes. Se trata de un acto agresivo, puntualizó.

En sesión de trabajo de la Comisión, la senadora Nestora Salgado García, también del partido guinda, señaló que el gobernador Abbott debe dejar de utilizar a los indocumentados como botín político, y se pronunció por establecer convenios

para lograr una migración ordenada. Con ello no se tendría que llegar a esto que es salvaje, pues se atenta contra la vida de los migrantes.

En la reunión estuvo presente el académico de la Universidad de Ciudad Juárez, Luis Ernesto Orozco Torres, quien explicó que el muro flotante forma parte de una estrategia del gobierno texano llamada Lone Star, donde se incluye el incremento de patrullajes y la deportación inmediata de quienes cruzan la frontera.

Recomendó no sólo recurrir a la ONU y la OEA para enfrentar esas medidas, sino también explorar la posibilidad de emprender acciones contra servicios y productos de empresas texanas en el marco del TMEC y la Organización Mundial de Comercio.

Para humanizar las estaciones migratorias “no basta con pintar murales, se necesitan cambios de fondo en la Ley de Migración, su reglamento y en general en la política migratoria del país”, aseveraron organizaciones defensoras.

El Instituto para las Mujeres en la Migración, Fundación para la Justicia y Asylum Access, entre otras, condenaron la inauguración que hizo el titular del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, de un mural en la estación Las Agujas de la Ciudad de México, el 20 de julio pasado, como una apuesta para la “humanización” de esos espacios.

Indicaron que mientras no se deje de criminalizar a las personas migrantes y de incomunicarlas, así como en tanto no se les brinde información sobre sus posibilidades de regularización migratoria o solicitud de asilo y faciliten esos procesos, ese tipo de acciones parecen estar dirigidas “a una campaña de relaciones públicas del INM para limpiar su imagen a la luz de su responsabilidad en la muerte de 40 migrantes en la estación migratoria de Ciudad Juárez”, el pasado 27 de marzo.

En un comunicado, también señalaron que la disculpa que ofreció Garduño la semana pasada por el incendio en Ciudad Juárez no suple la necesidad de que realice “un acto público de perdón a las víctimas del Estado, con ellas y sus familias, máxime cuando sobrevivientes del incendio se encuentran en la capital del país, y debe incorporar garantías de no repetición, así como acompañarse de una efectiva reparación integral del daño.

“Sin las víctimas y las familias, una disculpa o perdón público son palabras al aire”, enfatizaron las organizaciones.

De la Redacción

11 LA JORNADA Jueves 27 de julio de 2023 POLÍTICA
Pintar murales no mejora trato a migrantes, reprochan ONG a Garduño

“ESTÁ FALLANDO A SU PALABRA”, ACUSAN

Padres de los 43 exigen reunión urgente con López Obrador

JESSICA XANTOMILA

Los padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en 2014 exigieron ayer al presidente Andrés Manuel López Obrador una reunión urgente, luego de que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), en su último informe, evidenció los “ocultamientos, negativas y mentiras” del Ejército y la Marina para entregar información “vital y fundamental” para el caso.

Mario González, Cristina Bautista y Emiliano Navarrete expresaron, a nombre de los familiares de los estudiantes, que están profundamente dolidos por la salida del GIEI, debido a que no existen las condiciones para que continúe su labor ante “la cerrazón” de las fuerzas armadas para dar a conocer la información con la que cuentan.

En conferencia, enfatizaron que para ellos el único documento válido con las líneas a seguir en la investigación es el informe del GIEI, en el cual, como puntos torales, están las rutas por las que pudieron ser llevados los estudiantes desaparecidos.

“Nos sentimos muy tristes, enojadas y preocupadas por no alcanzar la verdad”, mencionó Bautista, madre de Benjamín Asencio.

Insistieron en que es apremiante que el jefe del Ejecutivo los reciba para poner sobre la mesa cuáles son los obstáculos reales en la investigación y que haga cumplir el decreto presidencial de 2018, que ordena a las fuerzas armadas y a las instituciones entregar toda la documentación que tienen sobre el caso.

Buscan a estudiante mexicana desaparecida en Alemania

Autoridades de Alemania y México, familiares y amigos buscan a María Fernanda Sánchez Castañeda, mexicana de 24 años que desapareció en Berlín el sábado.

Una ficha de búsqueda de la Policía de Berlín, compartida por las autoridades mexicanas, indica que ese día la jóven salió de su apartamento en Büchnerweg y nunca regresó.

Hay indicios de que María Fernanda, quien estudia un posgrado en Alemania, se encuentra en una situación sicológica excepcional, indicaron las autoridades berlinesas.

El embajador de México en Alemania, Francisco Quiroga, se reunió ayer con los padres de la joven, que le solicitaron compartir con celeridad la información que obtenga o que vaya surgiendo con instancias oficiales, redes sociales y otros medios, así como fortalecer esfuerzos institucionales para la búsqueda.

En el auditorio del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), González, padre de César Manuel, consideró que el mandatario “está fallando” a su palabra. “No lo merecemos por lo que hemos hecho y luchado, lo que hemos sufrido y carecido. ¡Ya basta de tanta cerrazón!”.

Ríspida reunión con Encinas

Los familiares indicaron que tanto la información del GIEI como sus demandas fueron expuestas ayer al presidente de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (Covaj), Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación.

Reconocieron que el encuentro fue ríspido; aunque no han roto trabajos con la Covaj, aclararon que “la posición es que no podemos seguir dialogando con otras autoridades” si no hay un encuentro con el presidente López Obrador, comandante

supremo de las fuerzas armadas.

Encinas “dice que darán seguimiento al informe del GIEI, pero insiste en que no hay divergencias con su trabajo. Obviamente tenemos puntos discordantes ahí, que se vieron sobre la mesa”, explicó Vidulfo Rosales, abogado de padres y madres.

Santiago Aguirre, director del Centro Prodh, señaló que el caso se encuentra en un momento delicado. Recordó que en 2018 había tres pilares: el regreso del GIEI, la Covaj y el fiscal especial. Ahora ya no están los expertos y no hay un titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación del Caso Ayotzinapa en el que confíen.

Agregó que las organizaciones acompañantes no tienen agenda política: “somos defensores de derechos humanos”.

Miguel Álvarez, de Serapaz, destacó que en el informe del GIEI presentó dos claves importantes a seguir: que hubo participación del

▲ Aspecto de la marcha en Paseo de la Reforma de la CDMX a ocho años y 10 meses de la desaparición de estudiantes en Iguala. Foto Víctor Camacho

Ejército en los hechos y que se debe analizar la visión contrainsurgente que se tenía de los jóvenes.

Esto último, dijo, abre muchas preguntas. Por ejemplo: “¿Quién usó a quién? ¿El crimen organizado a gentes del Ejército por la corrupción? o ¿el Ejército al crimen organizado por razones de la contrainsurgencia?”

La jornada concluyó con la marcha mensual de padres y madres de los 43 estudiantes a ocho años y 10 meses de la desaparición de los jóvenes. En la movilización, que partió del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez, refrendaron que continuarán su lucha. “El caso no se va a quedar en la impunidad, vamos a seguir”.

Reconocen a Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes

SERGIO OCAMPO ARISTA CORRESPONSAL CHILPANCINGO, GRO.

Estudiantes, organizaciones sociales y colectivos de desaparecidos hicieron un reconocimiento al trabajo realizado por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) y criticaron a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por su negativa a entregar la información que tiene acerca de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Al cumplirse ocho años y 10 meses de que 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa fueron vistos con vida por última vez en Iguala, el 26 y el 27 de septiembre de 2014, ayer se celebró un mitin en esta capital en el que participaron normalistas del plantel citado, dirigentes de organizaciones sociales y de colectivos de víctimas de desaparición. Prácticamente todos los oradores coincidieron con el GIEI en sus críticas a cuerpos policiacos, a la Marina y a la Sedena por no entregar información del caso Ayotzi-

napa, lo que motivó el retiro de los expertos independientes.

Además, reclamaron al presidente Andrés Manuel López Obrador su falta de voluntad en cuanto al asunto, y por la postura de la Sedena, que impidió que se avanzara para saber el paradero de los 43 normalistas.

Sin verdad ni justicia

Roberta Campos Adame, activista del movimiento por la autonomía de 1960 en la Universidad Autóno-

ma de Guerrero, aseguró que con el informe del GIEI “se apuñaló nuevamente a los padres de los 43 estudiantes desaparecidos, y es el presidente Andrés Manuel López Obrador el que en realidad impide llegar a la verdad y a la justicia”. Igualmente, a nombre de la Normal de Ayotzinapa, se acotó que el presidente López Obrador no cumplió su palabra de esclarecer el caso y hacer justicia. Advirtió que aun sin la presencia del GIEI, padres y estudiantes continuarán con su lucha hasta conocer la verdad.

En el encuentro que se realizó la tarde del miércoles en la capital alemana, se revisaron las acciones realizadas hasta el momento y se definieron las que se tomarán en los próximos días para localizar a la joven, de acuerdo con información de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

La embajada mexicana detalló en un comunicado que tras el reporte de la desaparición de la estudiante se activó un protocolo de búsqueda que consistió en establecer contacto con su familia, la universidad donde estudia, la policía, aeropuertos y hospitales. Asimismo, se emitió una ficha de localización y una convocatoria general a organismos de la sociedad civil alemana para ofrecer información sobre su paradero.

Otros elementos de colaboración también se llevan a cabo, pero permanecen reservados para proteger la privacidad de la familia y evitar entorpecer las investigaciones en curso.

En tanto, sus amigos abrieron una cuenta en Instagram llamada Find_maffy_berlin en la que han compartido carteles de búsqueda que la describen como una jóven de 1.53 metros de estatura, 48 kilogramos de peso y dos tatuajes en los brazos.

“Si alguien tiene información relevante, por favor, comuníquese con la Oficina de Personas Desaparecidas en Keithstraße 30, 10787 Berlín-Tiergarten, al número de teléfono (030) 4664912-444 o por correo electrónico a LKA124Hinweise@polizei. berlin.de”, dice un mensaje de la Policía Criminal.

LA JORNADA Jueves 27 de julio de 2023 POLÍTICA 12
Tras informe y salida del GIEI, dicen sentirse profundamente dolidos
13 LA JORNADA Jueves 27 de julio de 2023

DETALLA INFORMACIÓN DE 166 MIL 122 ESPACIOS

Portal Renoes ofrece a jóvenes opciones de educación superior

LAURA POY SOLANO

A través del portal del Registro Nacional de Opciones para Educación Superior (Renoes) Tú Decides, jóvenes que deseen cursar su educación superior tendrán información sobre 166 mil 122 espacios educativos disponibles en 483 instituciones de educación superior, públicas y privadas, en todo el país.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) emitió la semana pasada los resultados de su convocatoria para cursar una licenciatura y sólo aceptó a 10.5 por ciento de los aspirantes, con lo que poco más de 180 mil quedaron fuera de sus aulas, quienes podrán acceder al sitio https://renoes.sep.gob.mx/, en el cual se dará información de las instituciones educativas que ofrecen espacios, sus convocatorias, carreras y periodos de registro.

La mayoría de los espacios disponibles corresponden a instituciones públicas como el Tecnológico Nacional de México, con 40 mil 510 espacios; las universidades tecnológicas, con 31 mil 941; y las politécnicas, con 5 mil 124, mientras

RETRATO CITADINO

las públicas estatales sólo tienen mil 106 lugares disponibles; las interculturales 885; las normales públicas 716; las de apoyo solidario 133, y otras instituciones públicas 9 mil 20.

En el sector privado, las universidades particulares sin filiación suman 31 mil 941 espacios; la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (Fimpes) dispone de 26 mil 969 espacios, y la Alianza para la Educación Superior (Alpes) de 13 mil 38.

La SEP destaca que la oferta

Renueva Conasami a representantes; incluye a 19 mujeres

JARED LAURELES

La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) renovó su Consejo de Representantes y por primera vez en sus 60 años de historia incluye a 19 mujeres.

la brecha de género 25 por ciento, elevando el salario de las mujeres 4.9 puntos porcentuales más que el de los hombres, indicó el funcionario.

académica está disponible en los 32 estados. Agrega que los aspirantes deberán cumplir los requisitos solicitados por cada institución y, en su caso, presentar comprobante de presentación de examen de la institución a la cual no ingresaron.

En la creación del Renoes, como establece la nueva Ley General de Educación Superior, participa la SEP en coordinación con las autoridades educativas locales y las instituciones de educación superior, a fin de dar a conocer a la población los espacios disponibles, así como los requisitos para su ingreso.

Los lineamientos del Renoes señalan que se “habilitarán las plataformas digitales necesarias, a efecto de que la persona interesada en cursar educación superior cuente con opciones de ingreso a alguna institución”.

En el marco de la reforma a la Ley General de Educación, aprobada en 2019, se establece que las autoridades del sector deberán establecer políticas de inclusión, continuidad y egreso oportuno de nivel superior, así como “medidas que amplíen el ingreso y permanencia” de los estudiantes.

Al tomar protesta a las 12 personas propietarias e igual número de suplentes del sector obrero y patronal elegidos para los próximos cuatro años, el secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Bolaños López, señaló que este cuerpo colegiado tendrá la relevante tarea de continuar con la tendencia al alza del salario mínimo y recuperar 100 por ciento de su poder adquisitivo en 2024 para cumplir el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El Consejo de Representantes para el periodo 2023-2027 habrá de sesionar en el último bimestre de este año para revisar el incremento salarial del año próximo.

Con el alza de 20 por ciento al salario mínimo para 2023 se ha beneficiado de manera directa a 6 millones de trabajadores, además de que ha ayudado a reducir

En ocasiones anteriores, el Consejo de Representantes había contado con la participación de sólo dos mujeres: María Guadalupe Riquelme Morales y María Teresa Carrasco Ibarvo, por la parte patronal, quienes fueron relegidas.

Ahora el cuerpo colegiado lo conforman 19 mujeres: cuatro propietarias y siete suplentes por parte del sector de los trabajadores, y cuatro propietarias y cuatro suplentes por los empleadores.

El presidente de la Conasami, Luis Munguía Corella, aseguró que la presencia de más mujeres aportará una perspectiva fresca a dicho órgano sobre las necesidades de las trabajadoras y empresarias. Además, dijo, el salario mínimo reduce la desigualdad entre hombres y mujeres, por lo que podrán contribuir mucho a la lucha por la paridad de género. Bolaños López destacó que la agenda de trabajo ha tenido grandes alcances, particularmente por el aumento al salario mínimo.

Otorgan Infonavit y bancos 15.4% menos créditos

JARED LAURELES

La colocación de créditos hipotecarios y para la vivienda atraviesa una desaceleración; durante el primer trimestre de 2023 la banca comercial y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) otorgaron 120.2 mil financiamientos, lo que significó una caída de 15.4 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.

El monto total de crédito otorgado entre enero y marzo por ambas instancias alcanzó 96 mil 900 millones de pesos; esto es, una disminución anual real de 2.5 por ciento.

La banca colocó 64 mil 300 millones de pesos, con un decremento real anual de 5.2 por ciento, mientras el Infonavit entregó 32 mil 600 millones, 3.2 más.

En total, la banca comercial otorgó 43.4 mil financiamientos y el Infonavit 76.8 mil, el nivel más bajo desde 2017, considerando los periodos trimestral-anual, indican las cifras del Sistema de Información Infonavit y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

La caída en la demanda de créditos hipotecarios –que incluye para adquisición de vivienda nueva o existente, de suelo con disponibilidad de terreno y en arrendamiento, entre otros– podría estar relacionada con diver-

sos factores, como el aumento en las tasas de interés, lo que ha provocado un incremento en los costos de financiamiento y, en consecuencia, desincentiva las solicitudes.

Esto a su vez ha ocasionado que el monto promedio para la adquisición de vivienda se haya incrementado en el primer trimestre de 2023, como resultado del alza en los precios (11.7 por ciento a marzo pasado) y la necesidad de los derechohabientes de obtener mayores recursos para adquirir un patrimonio.

Los niveles de inflación registrados (6.85 por ciento a marzo) han “generado incertidumbre y desestabilización en las finanzas de los hogares”, lo que afectó la capacidad de compra. Otro aspecto que también ha afectado la colocación de crédito es la caída de 9.9 por ciento anual al primer trimestre del año en la producción de vivienda nueva, precisa el instituto.

El informe trimestral del Infonavit también señala que el sector de la construcción, en particular la realizada por empresas, presentó un crecimiento anual de 2.6 por ciento en marzo de 2023. Este crecimiento, anota, está asociado con un mayor dinamismo en la edificación de obras industriales, debido a la relocalización de las cadenas de suministro hacia México, nearshoring

LA JORNADA
julio de 2023 POLÍTICA 14
Los centros educativos tecnológicos disponen de más de 71 mil plazas
Jueves 27 de
El
▲ Escena de la vida cotidiana en el centro de Coyoacán. Foto Cristina Rodríguez
sector privado cuenta con casi 72 mil lugares

Inegi: a la baja las defunciones en 2022, pero aún hay exceso de mortalidad

CDMX con la mayor tasa de decesos

to a las 526 defunciones por cada 100 mil habitantes de 2013 y a las 591 de 2019, antes de la pandemia.

fue la Ciudad de México, con 890 y la que presentó la menor Quintana Roo, con 452.

Las defunciones en México descendieron notablemente en 2022, después de que se dispararon en 2020 y 2021, durante la pandemia por covid-19, cuando hubo más de un millón de muertes por año, pero el país todavía registró un exceso de mortalidad el año pasado, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Entre las principales cinco causas de fallecimiento en México registradas de manera preliminar durante 2022 ya no está el covid-19. La mayor parte de las 841 mil 318 defunciones de ese año se debieron a las enfermedades del corazón (200 mil 535); diabetes (115 mil 681); tumores malignos (90 mil 18), enfermedades del hígado (41 mil 420) y accidentes (37 mil 438).

El Inegi difundió las Estadísticas de Defunciones Registradas 2022 obtenidas a partir de los certificados suministrados por el Registro Civil y los servicios médicos forenses, así como las actas del Registro Civil y los cuadernos estadísticos proporcionados por las agencias del Ministerio Público.

Según el informe, el registro de defunciones entre 2015 y 2019 hacía prever que en el periodo de enero de 2020 a diciembre de 2022 ocurrieran 2 millones 231 mil 627 muertes por canales endémicos (frecuencia de enfermedades en un tiempo determinado). Un modelo matemático de probabilidades arrojaba el cálculo de 2 millones 366 mil 136 defunciones.

En realidad, en ese lapso se registraron 3 millones 32 mil 969 muertes.

Covid, sexta causa de muerte

Con base en estos datos, en los tres años considerados hay un exceso de mortalidad por todas las causas de 801 mil 342 con las estimaciones de canales endémicos y de 666 mil 833 según el modelo matemático. “Esto representa un exceso de 35.91 y 28.18 por ciento, respectivamente”, precisó el Inegi.

El reporte señaló que la tasa de defunciones en 2022 por cada 100 mil habitantes fue de 654, menor en 225 unidades a la de la información definitiva del año anterior.

Sin embargo, a pesar de la disminución, la tasa sigue elevada respec-

El covid-19 pasó a ser la sexta causa de muerte en los registros de 2022, con 36 mil 880 fallecimientos.

La entidad con mayor tasa de mortalidad por 100 mil habitantes

Del total de defunciones, 90 por ciento fue por enfermedades y problemas de la salud y 10 por ciento por causas externas (accidentes, homicidios y suicidios).

Por grupos de edad, el de 65 años y más fue el que concentró el mayor número, con 496 mil 708, equivalente a 59 por ciento de los 841 mil 318 decesos registrados en 2022.

La tasa por 100 mil habitantes en ese grupo de edad es de 4 mil 706.2 defunciones.

▲ De enero de 2020 a diciembre de 2022 se registraron 3 millones 32 mil 969 fallecimientos, señala informe del Inegi. Del total de decesos 90 por ciento fue por enfermedades y problemas de salud y 10 por ciento por causas externas. Foto Alfredo Domínguez

CLARA ZEPEDA
15 LA JORNADA Jueves 27 de julio de 2023 POLÍTICA

CAROLINA GÓMEZ MENA

Diana Palacios lleva dos décadas ejerciendo el trabajo sexual en las calles de la Ciudad de México. Es una persona adulta mayor, tiene 64 años, y dice a La Jornada que ya está a punto de retirarse, pues con su labor logró construir una “casita pequeña” en su natal Tamaulipas. “Me puse lista y ahorré un poco, y mis padres me donaron un terreno”.

Ella forma parte de 2.8 por ciento

de trabajadoras sexuales que son mayores de 60 años, según datos de la Segunda Encuesta sobre Trabajo Sexual, Derechos Humanos y No Discriminación del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México.

En el 26 Encuentro de la Red Mexicana de Trabajo Sexual sostiene que no se siente discriminada para desempeñar su labor a esa edad y dice que ya estaba grande cuando comenzó a ser trabajadora sexual; superaba los 40 años. La falta de

oportunidades laborales la orilló a este trabajo, así como le ha ocurrido a más de 90 por ciento de quienes se dedican a esta actividad. “No encontraba trabajo, me rechazaban”.

Acota que pese a lo que pueda pensarse las mujeres adultas mayores sí tienen clientes, y no sólo mayores, también jóvenes. Ella ejerce su labor durante el día en avenida Revolución y dice que “trato de hacer un buen servicio para que el cliente regrese, y varios me buscan seguido, porque al buen trabajo no se admiten reclamaciones; siempre trato de que queden satisfechos, y creo que lo logro”.

Narra que durante la pandemia “no llegaban los clientes; tenían miedo al contagio, así que no me quedó otra opción que irme a ca-

sa (en Tamaulipas) a reposar tres meses. Afortunadamente ya se está recuperando el trabajo, en un buen día, y a mi edad me llevo 800 o mil pesos, pero en un mal día son 400 o 300 pesos, y de ahí tengo que comer, pagar renta y comprar medicinas”. Ella no tiene hijos ni pareja, así que su trabajo es sólo para su manutención.

Respecto a su edad indica que ya quiere jubilarse y descansar , pero insiste que en “donde estoy hay chicas menores, pero también señoras y otras como yo; pero el cliente es el que elige, y se va con quien le guste” y muchas veces optan por ella.

Diana es una mujer delgada y de estatura baja, pero irradia fortaleza y seguridad, y destaca que está muy agradecida con Brigada Callejera de

Apoyo a la Mujer Elisa Martínez, porque “si nos sentimos mal y necesitamos un consejo, una ayuda vamos a brigada y nos atiende el doctor, el dentista, nos ponen suero, nos escuchan, nos dan consejos y escuela”.

Tras más de 20 años de labor refiere que no le aconsejaría a una mujer dedicarse al trabajo sexual. “No se lo recomiendo; sufrimos, no sabemos con quién nos vamos. Nos pasan tantas cosas; somos unas mujeres sufridas. Nos tenemos que ir con gente que no conocemos. No sabemos si esas personas nos van a dañar o a golpear o algo peor”.

A ella le ha ido mejor que a otras de sus compañeras, y recuerda que “en una ocasión un cliente me contrató, nos arreglamos y luego no quiso pagarme. Cuando le exigí, se me fue encima y me quiso golpear, pero no me dejé”. Ahora con el avance del respeto a los derechos humanos, “ya es un poco diferente; antes los policías nos golpeaban, violaban y nos quitaban el dinero, nos hacían la vida muy cansada”.

DE LA REDACCIÓN

El gobierno federal, por medio de la empresa Segalmex, entregó 6 mil 400 toneladas de Fertilizantes para el Bienestar, con lo que se incrementará el rendimiento de 20 mil hectáreas de cultivos de maíz, frijol y sorgo para más de 10 mil naranjeros y agricultores de cinco municipios rurales tamaulipecos: Villagrán, Mainero, San Carlos, San Nicolás e Hidalgo.

Durante una comida en la cabecera municipal de San Carlos, el agricultor Roberto Rodríguez

Alanís agradeció al presidente

Andrés Manuel López Obrador y al gobernador Américo Villarreal Anaya, porque con los insumos de Segalmex se duplicarán los rendimientos agrícolas.

Ante campesinos y agricultores de la región, Leonel Cota Montaño, director general de Segalmex, dijo que por instrucciones del Presidente de la República el fertilizante será distribuido en las próximas semanas a productores naranjeros de esta región para que incrementen los rendimientos de sus huertos y cultivo de granos que requiere el país. “Esta es una muestra de que hay voluntad para fomentar el crecimiento del sector primario y apoyar a los campesinos para que su cultivos tengan precios mejores con rendimiento prósperos”.

A su vez, Villarreal Anaya subrayó que durante los cuatro años anteriores los campesinos perdieron la oportunidad de recibir apoyos traducidos en fertilizantes, por ello indicó que es una prioridad de su gobierno que los inversionistas de la actividad primaria tomen su lugar como productores de alimentos en el país.

Destacó que la unidad del gobierno federal y estatal ha generado para los productores oportunidades de vida y prosperidad, ya que por primera vez hay un programa de fertilizantes gratuitos. Por ello, hizo un llamado a los presidentes municipales y funcionarios estatales para que atiendan las necesidades del campo, que promuevan la instalación de sistemas de riego, dotación de agua y garantizar la seguridad.

Mencionó: “en los cinco municipios se ha constatado que es una de las regiones del estado que tiene menos hechos delictivos, me da gusto corroborar que aquí se construye la paz”. Aseguró que “se está retomando el rumbo y se tiene la firme convicción de que Tamaulipas vuelva a ser uno de los principales productores de alimentos”.

Asimismo, indicó que en el mes de diciembre de 2023 iniciará la construcción de la planta de fertilizantes en la franja fronteriza que producirá anualmente 350

mil toneladas de fertilizantes en una primera etapa.

Durante este acto, el gobernador Américo Villarreal y el director general de Segalmex, Leonel Cota, firmaron un convenio para suministrar el servicio de despensas a los ciudadanos en condiciones de vulnerabilidad, en mejores condiciones de calidad y precio, ya que están 25 por ciento menos en costo que en los comercios.

“Se habrá de otorgarle al gobierno del estado un millón 700 mil despensas en el año. Estamos haciendo 14 mil despensas diarias ya en Tamaulipas y eso debo distinguirlo, como un paso adelante en las relaciones de servir mejor de los gobiernos estatal y federal a los ciudadanos que más lo requieren, que más lo necesitan, señaló el director general de Segalmex.

Felicitó al gobernador Américo Villarreal Anaya, por el estilo, la manera y las formas en que hace el trabajo político, señalando

que “es un gobierno de tierra con modestia”, que tiene ojos y oídos.

El funcionario federal también anunció que se duplicará el programa de Liconsa y, a finales de año, se beneficiarán a 100 mil personas con la distribución de leche a un costo de 6.50 pesos el litro; además se comprometió a establecer un acuerdo con los productores locales de leche para reanudar la comercialización de este insumo en las 11 industrias del país.

“Para poner de pie de nueva cuenta al sector lechero de Tamaulipas, que había sido un baluarte en algunas regiones y que desafortunadamente por diversos problemas que no me toca juzgar fue desapareciendo”.

A nombre los beneficiarios, Jesús Pérez Flores agradeció la entrega de los fertilizantes, programa del presidente López Obrador y que mediante la gestión del gobernador se hizo posi-

ble que llegaran estos insumos a Tamaulipas.

“Son tiempos difíciles para la agricultura, pero con esta entrega de fertilizantes vemos una esperanza, pedimos que ya lleguen las lluvias para poder sembrar y llenar esos graneros de los cultivos básicos del maíz y del frijol.” El productor destacó también que la seguridad ha mejorado en esta zona, gracias a la llegada de los nuevos gobiernos.

“Hoy se puede producir, hoy se puede pensar en la cría de ganado, porque tenemos municipios seguros según las estadísticas que no se equivocan, de la Secretaría de Seguridad Pública; en nuestros municipios no hay delitos de alto impacto.”

LA JORNADA Jueves 27 de julio de 2023 POLÍTICA 16
Diana Palacios, adulta mayor, dice que no se siente discriminada al desempeñar su labor a esa edad
Entregan 6 mil 400 toneladas de Fertilizantes para el Bienestar en Tamaulipas
▲ El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, y el titular de Segalmex, Leonel Cota, durante la entrega de fertilizantes a agricultores de la región.
Encuesta: 2.8% de trabajadoras sexuales son mayores de 60 años

El proletariado descuidado

VÍCTOR M. QUINTANA S.

Apesar de su enorme contribución a la economía del país, es un sector invisibilizado y olvidado. Se les identifica con el retraso y la pobreza, pero son factor clave en una de las actividades económicas más productivas, dinámicas y generadoras de divisas.

Se trata de las personas jornaleras agrícolas. Pocos grupos de trabajadores merecen tanto ser calificados de proletarios como ellas. Además de sus brazos, sólo cuentan para subsistir con la ayuda de su prole que migra con ellos a los campos agrícolas. Pocos grupos son tan invisibilizados a las políticas públicas y tan ignorados en el cumplimiento de sus derechos como ellos.

Gracias en buena parte a las personas jornaleras agrícolas, en 2022 las exportaciones agroalimentarias del país ascendieron a 50 mil 133 millones de dólares, superaron en 27.9 por ciento la entrada de divisas por concepto de venta de productos petroleros al exterior, que sumó 39 mil 212 millones de dólares, y en 78.9 las correspondientes al turismo extranjero, que totalizaron 28 mil 16 millones de dólares el año pasado y sólo fueron superadas por las remesas (58 mil 497 millones de dólares [https:// bit.ly/3Qd4VP4]). Es el trabajo de las personas jornaleras lo que hace posible la exportación y generación de divisas de productos alimenticios no procesados como aguacate, tomate y jitomate, las berries –fresas y frambuesas–, frutas frescas, cítricos, diferentes variedades de hortalizas, chiles, etcétera.

Aunque es difícil estimarlo, se calcula que en México hay entre 2 millones y medio y 3 millones de personas jornaleras agrícolas. Su número es muy significativo si se considera, por ejemplo, que el cifra de trabajadores de la industria maquiladora de exportación es de 3 millones 127 mil personas.

Entre ellas hay una alta proporción de indígenas: 24 por ciento hablan una lengua indígena, proporción tres veces superior a la nacional. La gran mayoría de ellos son migrantes, van cambiando su lugar de residencia conforme se desarrolla el ciclo agrícola en las diferentes regiones del país. Los principales estados de origen de las personas jornaleras son aquellos donde hay más porcentaje de población en extrema pobreza: Guerrero, Veracruz, Oaxaca, México, Puebla y Chiapas. Los estados de destino son aquéllos donde hay más desarrollo de la agricultura comercial: Sinaloa, Sonora, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua y Durango. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en un estudio de 2018, estima que los trabajadores agrícolas cuentan con 5.9 años de escolaridad en promedio, más de tres años por debajo de la media nacional. Este sector es especialmente vulnerable a la violación de sus derechos, comenzando por los laborales: 93.4 por ciento carecen de contrato; 90.9 por ciento no tienen acceso a instituciones

de salud por parte de su trabajo y 85.3 por ciento no cuentan con prestaciones laborales. El 33.3 por ciento de los jornaleros perciben hasta un salario mínimo y poco más de la mitad, 54.5 por ciento, perciben más de uno y hasta dos salarios mínimos ( https://bit. ly/3KdWCyD).

Además de las violaciones a sus derechos laborales, las familias de las personas jornaleras acusan graves violaciones en su derecho a los cuidados: según ONU Mujeres, 91 por ciento de las mujeres jornaleras no cuenta con prestación alguna por parte de su trabajo. Se estima que sólo entre 14 y 17 por ciento de los niños, niñas y adolescentes de estas familias acuden a la escuela; la extrema escasez de guarderías o estancias infantiles hace que muchos menores se queden en los campos y muchos sufran accidentes a veces mortales o picaduras de animales ponzoñosos mientras trabajan sus padres. Los servicios de salud son escasos y contadas veces cercanos a los campos de trabajo. Recientemente se han agravado entre las personas jornaleras el alcoholismo y las adicciones, el fentanilo ya se hizo presente. Muchos tienen que acudir a los enervantes para soportar los agotadores jornales y las difíciles condiciones de trabajo. La falta de opciones de uso de tiempo libre, de deporte, cultura y actividades comunitarias hace que prolifere el alcoholismo y se dispare la violencia familiar, con las mujeres como víctimas en la mayoría de los casos. No hay instancias gubernamentales que atiendan esta problemática.

Plan Forestal de Puebla: cuidado de la casa común

Entre los diversos componentes de la estrategia de respuesta a la crisis socioambiental que enfrenta nuestro planeta, uno de los de mayor importancia es el cuidado de los bosques, de los que depende en buena medida el sostenimiento de los equilibrios ecosistémicos. Entre muchas otras funciones, los bosques fungen como grandes contenedores de dióxido de carbono de la atmósfera, un gran proveedor de oxígeno y un importante regulador de la humedad y la temperatura de su entorno. Por ello la pérdida de superficie forestal se traduce en la disminución de las precipitaciones, la erosión del suelo, la desertificación del paisaje y la pérdida de mantos acuíferos, todo lo cual acelera el proceso del cambio climático.

El más reciente estudio del Global Forest Watch registró la pérdida en 2022 de 4.1 millones de hectáreas de superficie forestal a nivel mundial, cifra equivalente al tamaño de Suiza; dicho de otra manera: el año pasado cada minuto se perdió un área equivalente a 11 campos de futbol. Entre las causas de dicha pérdida destacan el aprovechamiento forestal, los incendios y el cambio de uso de suelo para la agricultura, la industria minera y petroquímica y la urbanización.

principales actores en el manejo de los recursos forestales e identifica las tres causas más relevantes de la pérdida de superficie forestal en la entidad: las malas prácticas, la tala ilegal y la deforestación.

Bajo el rubro de malas prácticas se agrupan las operaciones irregulares en entornos legales de aprovechamiento forestal, las cuales están relacionadas principalmente con vacíos jurídicos, fallas de coordinación interinstitucional, errores de supervisión, vicios burocráticos, colusión entre actores involucrados y una mirada cortoplacista del aprovechamiento forestal. La tala ilegal, que está íntimamente vinculada con las malas prácticas, también suele darse en entornos de aprovechamiento legal, pero donde se extrae un volumen de madera mayor al permitido por las autoridades; esta práctica se ha logrado identificar gracias a la observación satelital y a la revisión de las solicitudes de aprovechamiento forestal. Por último, la deforestación sucede cuando la pérdida de superficie forestal se da de manera definitiva, principalmente debido a cambios de uso de suelo.

La migración constante, las extenuantes jornadas de trabajo, las adicciones, los pocos espacios para la actividad comunitaria funcionan además como mecanismos que desgarran el tejido social y como sistemas de control. No hay instancias de socialización de la experiencia cotidiana, de encuentro, de construcción de nuevas solidaridades, de organizaciones gremiales. Esto limita los movimientos reivindicativos y de protesta de este importante sector social. Como diría el clásico, les obstaculizan su constitución como clase social.

Tal vez por esto, los diversos órdenes de gobierno y los patrones se han olvidado y descuidado la atención efectiva a los derechos de las personas jornaleras y sus familias. La letra de la ley existe, pero son muy escasos el personal y los mecanismos efectivos para vigilarla y hacerla cumplir. Han desaparecido programas federales como el Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas y no se han sustituido por otros.

No hay pretexto para descuidar a estas personas. Son pobres, gran parte de ellas indígenas, son muy trabajadoras y hacen un gran aporte a la economía del país. Su hora debe llegar.

El referido estudio señala a América Latina como la región con mayor deforestación, pues es responsable de 25 por ciento de la superficie forestal perdida a nivel global. México ocupa el octavo lugar mundial en extensión forestal y el quinto en deforestación, con la pérdida de 1.25 millones de hectáreas de bosque entre 2010 y 2020, superficie mayor al estado de Querétaro, según datos de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que agrega que 47 por ciento de esta pérdida forestal nacional corresponde a las selvas del sureste mexicano.

En este contexto se advierte mejor la relevancia de las acciones interinstitucionales para salvaguardar los ecosistemas de nuestro país y garantizar la sostenibilidad de su aprovechamiento. Una buena muestra de ello es la experiencia de la que da cuenta el documento Malas prácticas, tala ilegal y deforestación. Proyecto para conocer la situación de los bosques en Puebla, también nombrado Plan Forestal del Estado de Puebla, presentado el 26 de junio en la Universidad Iberoamericana Puebla y que es resultado del trabajo coordinado entre la Semarnat, la Conafor y la Profepa para identificar los factores y actores que causan la pérdida de la cobertura forestal en esa entidad, que en los últimos 20 años perdió 66 mil 300 hectáreas de superficie forestal, equivalentes a 2 por ciento de su territorio.

Haciendo uso de una metodología novedosa en la que convergen herramientas teóricas, tecnológicas y trabajo de campo, el plan reconoce a los

Una vez hecho el diagnóstico de actores y factores, el plan propone fortalecer el monitoreo satelital, hacer más eficiente la coordinación entre los actores y las autoridades, actualizar los marcos normativos, acelerar la transición digital, establecer un procedimiento de control de expedición de permisos, revisar la cadena de custodia de la documentación forestal y el establecimiento de un periodo de regularización de los centros madereros, entre las acciones más importantes.

La elaboración de este plan supone un importante primer paso, a cuyas acciones será fundamental dar seguimiento desde la sociedad para que las instituciones responsables de la regulación del aprovechamiento forestal garanticen su efectivo cumplimiento. Por ahora, hay que dar la bienvenida al Plan Forestal de Puebla, que representa un referente nacional en pos del necesario replanteamiento de nuestros modelos de aprovechamiento forestal y ejemplifica el positivo impacto que las instituciones públicas pueden tener cuando ejercen su voluntad política para atender las necesidades y urgencias de la sociedad.

Una vez más, hay que recordar que el deterioro ambiental es, en realidad, una problemática socioambiental, por lo que no se le puede atender con eficacia sin una mirada transversal, interdisciplinar, colectiva y sistémica. El ritmo acelerado al que avanza la crisis de cambio climático exige a las sociedades e instituciones acelerar también y profundizar sus estrategias de articulación para atender sus causas estructurales, como lo son el sistema económico extractivista, acumulativo y desigual; e impulsar el cambio de nuestras pautas de consumo, que hoy por hoy constituyen la principal amenaza para nuestros bosques y selvas, de las que depende la vida de nuestro planeta.

17 LA JORNADA Jueves 27 de julio de 2023 OPINIÓN
Se calcula que en México hay entre 2 millones y 3 millones de personas jornaleras agrícolas; 24% son indígenas

Hablemos de seguridad energética

ALONSO ROMERO*

El debate en torno a la seguridad energética se encuentra cada vez más activo. Se cuestiona ampliamente si esta parte del trilema energético es independiente del concepto de soberanía, pero sobre todo, se discute el rol que debe asumir el Estado para garantizar dicha seguridad. Primero, ¿qué es la seguridad energética? Es la capacidad de contar con el suministro de fuentes de energía de manera ininterrumpida, en el tiempo, lugar y cantidad que sean demandadas, al menor costo posible, para salvaguardar la vida y la economía de las personas.

Entonces, ¿debe el Estado ser sólo un regulador o debe participar activamente? ¿El mercado es suficiente para garantizar la seguridad energética? Claro que el Estado debe participar activamente, tener agencias reguladoras es algo inherente a él, pero no debe limitarse a eso. Diferentes hechos en los últimos años demuestran que la única manera de garantizar la seguridad energética, en toda su extensión, es cuando el Estado cuenta con propiedad dentro de la industria. Para ilustrar mi punto, vayamos con Estados Unidos. Existe la idea (errónea) de que el gobierno estadunidense no tiene ningún tipo de interferencia directa en su mercado energético, que todo en ese país se deja al libre albedrío del mercado y las “señales de precio”. Sin embargo, durante 2022 vimos uno de los mayores ejemplos de la participación estatal para garantizar la seguridad energética, el uso de la Reserva Estratégica de Petróleo” (SPR, por sus siglas en inglés).

La SPR es la reserva de petróleo más

grande del mundo, y es mantenida y operada por el Departamento de Energía de Estados Unidos. A través de ella, el gobierno estadunidense decidió intervenir liberando un millón de barriles diarios (5 por ciento de la demanda total) después de amenazar con prohibir las exportaciones de hidrocarburos, toda vez que, siguiendo la lógica de los mercados, las empresas de ese país se encontraban exportando el crudo y sus derivados a Europa, donde los precios (y sus márgenes) eran mayores. En gran medida, eso le permitió terminar con el desabasto de gasolina en la costa Este en octubre de 2022. De no haber tenido mecanismos en los que el Estado tuviera propiedad, otra historia hubiera sido. Ahora veamos el ejemplo europeo. El gran fundamentalista del mercado, Alemania, que seguía el mantra de “un Estado regulador es suficiente”, se vio obligado a intervenir de otras maneras; tuvo que nacionalizar (expropiar) Uniper (subsidiaria de Rosfnet) y una subsidiaria de Gazprom a la que adecuadamente renombró “Asegurando energía para Europa” (SEFE, por sus siglas en inglés). Habrá quien diga “pero esto fue derivado de una emergencia por el conflicto ruso-ucranio” y tendrá razón, pero es justo en dichas situaciones de emergencia cuando se demuestra si la política seguida es capaz de garantizar la seguridad energética o no. Como Alemania demostró al cambiar el curso 180 grados, la propiedad importa, tanto así que se vio obligada a cometer uno de los pecados capitales para el fundamentalismo neoliberal, nacionalizar una empresa.

Este cambio en la propiedad de SEFE (y de los contratos y obligaciones de la empresa) benefició de manera inmediata a Alemania (https://bloom.bg/3pTWhKB).

Se comenzaron a romper contratos de gas natural que SEFE tenía con India y otros países para redireccionar el gas natural a Alemania y Europa. Ésta fue una de las causas de la caída del gobierno pakistaní. La propiedad importa, contrario a lo que los fundamentalistas dicen en México, pues sin dicha propiedad, Alemania no hubiera podido tomar esas acciones, no importa qué tan bueno fuera el regulador. Los países europeos empiezan a entender que no tener autosuficiencia energética afecta su seguridad y por tanto su soberanía. Tanto, que han decidido que, al no contar (o no querer utilizar) recursos propios, lo mejor es formar un “cártel” (https://bloom.bg/3KbShMq) de compra de gas natural (suspendiendo la sacrosanta competencia) para ejercer poder de mercado en la compra, dictar el precio y evitar ser víctimas de extorsiones de los países y/o empresas que controlan el suministro. La soberanía energética se ve siempre limitada por el grado de seguridad que se tenga en esa materia. A su vez, esta última depende de la autosuficiencia en la producción y de la propiedad estatal que se tenga de la misma (como vimos en Alemania y Estados Unidos), que permite tener espacio de maniobra a los tomadores de decisión. Estos conceptos están íntimamente relacionados y no es posible uno sin el otro. En momentos de crisis, dejar todo al mercado únicamente genera espirales de precio que terminan en ganancias extraordinarias, y claro, en detrimento de la población, llegando al extremo de generar muertes al no poder acceder a energéticos.

* Maestro en finanzas en el sector energético por la Universidad de Edimburgo. Especialista en temas energéticos. Twitter: @aloyub;

ABRAHAM NUNCIO

“Particulares diluvios” llamó Alonso de León, gobernador y cronista del Nuevo Reino de León en la segunda mitad del siglo XVII a las lluvias torrenciales que se presentan cíclicamente, desde siempre, en diversos puntos de la Sierra Madre Oriental. Son efecto de los ciclones que se producen en las costas africanas o en el Caribe, y que golpean con mayor o menor intensidad las costas del Golfo de México a la altura de Tamaulipas.

Los vientos huracanados propios de estos meteoros se tornan en tormentas tropicales al estrellarse con los contrafuertes de la Sierra Madre. Lo abundante de su precipitación es encauzada, muy significativamente, por el río Santa Catarina, que atraviesa gran parte del Monterrey metropolitano. Se trata de un río estepario (intermitente) con una pendiente muy pronunciada en una distancia muy corta. Por ello la fuerza de sus aguas suele producir inundaciones y destrozos más o menos graves. El de mayores proporciones se presentó con el huracán Alex, en el verano de 2010.

Los destrozos urbanos del Santa Catarina tienen lugar a causa de construcciones diversas que se producen en su cauce: asentamientos habitacionales, obras viales y en general actividades que invaden sus márgenes. La falta de cuidado de las autoridades, la precariedad en que viven numerosas familias y una ausencia de información acerca del río se combinan y resultan en pérdidas materiales y humanas.

Después de Alex, aunque se han presentado otros ciclones, el impacto de la corriente ha sido más benigno. Y en vez de destrucción ha generado en su lecho y sus márgenes una abundante vegetación y en ciertos tramos bosques de galería o riparios. Allí crece y palpita una extensa flora y una fauna semejante. Varios grupos ecologistas calculan la existencia de casi unas 400 especies de aves, reptiles, quelonios, insectos y otras. Los beneficios que ha reportado esa vegetación al ambiente altamente tóxico y caluroso del área metropolitana de Monterrey son invaluables.

Con el asentamiento de numerosas empresas en Nuevo León, empezando por Tesla y su proyecto gigafabril, se ha venido generando una presión promovida por constructores, desarrolladores inmobiliarios y especuladores, a la que el gobierno da la bienvenida sin considerar los efectos perniciosos en contra de la calidad del aire, la oxigenación de la atmósfera y la salud de plantas, animales, suelos y seres humanos.

Esa tendencia se ha manifestado y se manifiesta en la disminución de áreas arboladas: la zona natural protegida del Parque Nacional Cumbres, de los parques Fundidora, La Pastora, Niños Héroes y otros espacios que podrían atenuar mejor la depredación empresarial, institucional y oficial. Así lo han mostrado gobiernos anteriores e igualmente el actual encabezado por el emecista Samuel García. El gobernador anunció que se desmontaría la vegetación del río para evitar el peligro de daños causados por tormentas ya próximas. No dio datos ni fuente alguna sobre sus previsiones, pero enfatizó la voluntad de “salvar a la población”. El Consejo Nuevo León, presidido por el propio gobernador, es responsable de la planeación estratégica del gobierno. ¿Los estrategas del consejo le proporcionan información precisa sobre las decisiones que toma? Al extraño aparato lo integran 16 consejeros con voz y voto. Los consejeros son todos –a excepción de tres– egresados del ITESM y sus antecedentes son empresariales. No falta alguno que incurra en conflicto de intereses. El más ostensible es el de Desarrollo Sustentable, un empresario de la construcción y los desarrollos inmobiliarios.

Apenas hecho el anuncio del gobernador, grandes máquinas empezaron la labor de desmonte.

La respuesta ciudadana no se hizo esperar y varios grupos ecologistas se manifestaron en contra del operativo. El gobierno lo detuvo y abrió

una mesa de diálogo. La apertura no se ha concretado debidamente y el desmonte sigue con la ayuda de un incendio por demás oportuno. La impresión que dan las instancias involucradas (el gobierno estatal, el Consejo Nuevo León, Conagua, Semarnat y los municipios por donde cruza el río) es que sus responsables no están enterados de cómo se generan las lluvias producto de los ciclones en la región y lo ocultan, o son una punta de ineptos. Veamos.

Varias instituciones meteorológicas de México y Estados Unidos (Servicio Meteorológico Nacional, National Hurricane Center, National Oceanic and Atmospheric Administration, entre otras) han previsto un número de huracanes para 2023 similar al de 2020 –entre ellos tres o cuatro de impacto mayor–, pero con menos tormentas tropicales, que son las que inciden en Monterrey y municipios vecinos. El Servicio Meteorológico Nacional preveía, en mayo, que de los 16 ciclones en el Atlántico, cinco podrían impactar a México: uno, Don, ya pasó sin mayor incidencia. En general se coincide en que la de 2023 será una temporada dentro de la normalidad periódica anual. Así que este año, por lo menos, estaríamos lejos de lo que la Casandra oficial está convirtiendo en una alarma catastrofista sin fundamento. Así presentada, la verdad es que en ella asoma la oreja de que hay algo turbio en el desmonte del cauce del Santa Catarina.

LA JORNADA Jueves 27 de julio de 2023 OPINIÓN 18
Se asoma la oreja de que hay algo turbio en el desmonte del cauce en el Santa Catarina
En momentos de crisis, dejar todo al mercado únicamente genera espirales de precio, en detrimento de la población
La alerta sobre el río

Jueves 27 de julio de 2023

DE ENMEDIO

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

LA CANTANTE IRLANDESA Sinéad O’Connor falleció ayer a la edad de 56 años, informó su familia en un comunicado. En 1990 la atención del público y de la prensa se centró en ella con su álbum I Do Not Want What I Haven’t Got, que incluyó el tema Nothing Compares 2 U, el cual alcanzó el número uno en varios países y le valió una nominación al Grammy por grabación del año. En la imagen, O’Connor durante el Festival Interceltique de Lorient, Francia, en 2013. Foto Afp ESPECTÁCULOS / P 7a

Celebrarán en el MAM centenario natal de Enrique Echeverría

Antes de ser pintor, Enrique Echeverría (1923-1972) estudió ingeniería aeronáutica, trabajó en la Compañía Mexicana de Luz y Fuerza Motriz, cursó ingeniería topográfica, además de tomar cursos nocturnos en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Su amor por el dibujo finalmente se impuso y, a petición suya, en 1943 Arturo Souto, pintor español exiliado en México, lo aceptó como alumno particular.

Este julio se conmemoró su centenario natal y con motivo de la efeméride se dio a conocer el libro Enrique Echeverría, libertad pictórica (2022), con textos de Teresa del Conde, Arturo Rodríguez Döring, Juan Rafael Coronel, Xavier Moyssén; además, se prepara una magna exposición de su obra que será inaugurada en el Museo de Arte Moderno (MAM) en febrero de 2024, informó su compañera de vida, Ester Echeverría.

En el estudio de Souto, Echeverría inició su amistad con otros alumnos, como Alberto Gironella y Vicente Rojo, mientras con Carlos Blanco, Ángel Palerm, Jacinto Viqueira y Jomi García Ascot hablaba de literatura. En 1944 el joven Enrique ingresó a la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda.

Echeverría perteneció al grupo de artistas autodenominados Los Independientes, junto con Vlady, Héctor Xavier, Gironella y Josep Bartolí, quienes fundaron la Galería Prisse en 1952. Como ninguno era seguidor de la Escuela Mexicana de Pintura, no eran aceptados en ninguna galería ni ámbito cultural.

La Prisse fue punto de lanza para el cambio de las artes plásticas en México. De acuerdo con Ester Echeverría, fue en la Galería Proteo, fundada en 1954, donde se empezó a dar forma al movimiento que posteriormente se denominaría la generación de la Ruptura, al que perteneció Echeverría.

Siguieron exposiciones, muchos viajes, premios y becas. Echeverría fue el primer pintor mexicano en obtener la prestigiada beca Guggenheim, en 1957.

En Enrique Echeverría, libertad pictórica, monografía publicada en 2022, doña Ester explica su interés por el arte y la mecánica. Huérfano de padre desde los cuatro años, su madre se ganaba la vida haciendo camisas de seda a la medida. Por su trabajo conoció al ingeniero esta-

El Moro (1953), óleo sobre tela, de la colección de la Familia Echeverría Sierra, y el pintor captado en Nueva York en 1957. Foto Jesús Sánchez Uribe e imagen incluida en el libro Libertad pictórica, publicado por el Seminario de Cultura Mexicana

dunidense Frederick Davis, a cuya casa iba con su pequeño hijo para hacerle sus camisas. En muchas ocasiones Davis llevaba al niño a su despacho, le daba hojas de papel, lápices de colores y le pedía que copiara los cuadros de Picasso y Diego Rivera colgados en sus muros.

De allí en adelante Echeverría dibujaba todo lo que veía, como le había aconsejado Davis.

Para la especialista Sylvia Navarrete, “una bibliografía escueta y difícilmente disponible, una presencia demasiado discreta y su muerte prematura crearon la inmerecida percepción desdibujada que se tiene actualmente de la categoría que ocupa Enrique Echeverría en la escena plástica de México.

“Si bien se prodigó en la síntesis geométrica del paisaje y en la interpretación orgánica de la naturaleza muerte, Echeverría también dio pruebas de una sorprendente soltura en el retrato al desechar la anécdota, abocetar la figura y disolver la espesura de los pigmentos en matices inacabados y texturas difuminadas. Mediante esa constante fusión de vías estéticas, transitó del poscubismo y del expresionismo abstracto a una subjetividad existenciaslita, así como a una pincelada lírica, y acaso angustiada, próximas a la línea de pensamiento neohumanista”.

Según el crítico de arte Salomon Grimberg, Echeverría “contribuyó con un innovador arte no-subjetivo, en un momento en que la Escuela Mexicana de Pintura se resistía y resentía, ante una visión futura que era tan poderosa que amenazaba con destruir el status quo. Y así ocurrió. Enrique pertenece al valiente grupo de pintores que formaron la Ruptura, un grupo que se rebeló sin temor contra la posrevolucionaria iconografía establecida y liderada por los Tres Grandes”.

En una entrevista realizada en 1959 por Emmanuel Carballo, Echeverría aseguraba: “La pintura mexicana está en crisis. Los jóvenes pintores, con vocación de parricidas, aun no acaban de sepultar a sus mayores ni de encontrarse a sí mismos”.

LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 27 de julio de 2023 2a CULTURA
MERRY MACMASTERS
Perteneció a la generación de la Ruptura, que se rebeló contra la iconografía posrevolucionaria

Bailarines tienen que abandonar el país para triunfar

FABIOLA PALAPA QUIJAS

Cada vez son más los jóvenes bailarines mexicanos que se abren camino en compañías en el extranjero, por ejemplo, Braulio Álvarez, quien ahora forma parte del Tokio Ballet; Rocío Alemán, primera bailarina de la compañía alemana Stuttgart Ballet, y Scarlett Güémez, del Ballet de Filadelfia.

Son artistas que por su potencial y deseo de aprender nuevos repertorios han sobresalido en la escala mundial. La mayoría tuvo que abandonar a su familia y su país en busca de un sueño. Algunos se formaron en escuelas de México, pero perfeccionaron su técnica en Cuba, Alemania y Estados Unidos, gracias a becas obtenidas en diversos concursos de ballet.

Elisa Carrillo es una de las ejecutantes mexicanas pioneras en lograr una carrera exitosa en Europa. A los 16 años se fue al viejo continente para continuar con su formación. Sobre su experiencia en el Ballet Estatal de Berlín, la bailarina originaria de Texcoco, en charla con La Jornada, comentó que “no ha sido fácil” y es un reto que implica disciplina todos los días.

“Es maravilloso crecer profesionalmente en otro lugar porque desde que tienes esa oportunidad aprendes también otro idioma y tradiciones. Es un proceso largo que requiere un esfuerzo para mantenerse ahí y ganarte un lugar y respeto. Hay muchos momentos difíciles y de tristeza; también hay momentos de desesperación, como cualquier cosa que uno hace en la vida”, comentó Carrillo, premio Benoise de la Danse 2019.

Abandonar sus raíces fue muy duro para Elisa, pero al final su recompensa ha sido “bailar y recibir el aplauso del público”, así como crear un festival de danza que le permite mostrar a los mexicanos lo más destacado del mundo del ballet.

La bailarina del Ballet Estatal de Berlín comentó que desenvolverse

en el extranjero siempre fue “un sueño lejano”, ya que su familia no contaba con los recursos económicos para estudiar en el extranjero.

“Jamás imaginé irme a estudiar a Inglaterra. He recibido muchas bendiciones en mi vida, como los premios por mi carrera. Estoy feliz y agradecida porque no podría estar donde estoy sin el apoyo de varias personas y mi familia”.

El arte como parte de la vida cotidiana

Rocío Alemán, quien en 2011 ingresó al Stuttgart Ballet, expresó que trabajar con diferentes coreógrafos, estar en contacto directo con la danza que se desarrolla internacionalmente e interpretar una variedad de repertorios la motivaron a mudarse a otro país a los 15 años, todo eso aunado al sueño que tenía de estudiar en una de las mejores escuelas de danza clásica en Europa.

Consideró que es afortunada de crecer artísticamente en una nación cuyo “gobierno apuesta continuamente por la cultura, donde los trabajos artísticos están bien remunerados y donde el arte forma parte de la vida cotidiana de sus habitantes.

“Un claro ejemplo fue durante la pandemia, donde los teatros sufrieron algunos estragos, pero éstos no fueron tan graves en comparación con otros lugares. Me encantaría que un día México considere a la cultura algo esencial, porque estoy convencida de que esto podría ser parte de las soluciones a los problemas sociales que enfrentamos.”

Desde hace 12 años el Stuttgart se ha convertido en un hogar para Alemán que le ha proporcionado una experiencia enriquecedora, ya que ha trabajado con coreógrafos como Jiří Kylián, William Forsythe, John Neumeier y Marco Goecke, entre otros.

“He tenido la oportunidad de interpretar maravillosos roles: Tatjana en Onegin, de John Cranko; Marguerite Gautier en La dama de las camelias, de John Neumeier, o Aurora en La bella durmiente, de Marcia Haydée. De cada personaje aprendo algo, pero sin duda las obras que más me gusta interpretar son las dramáticas, en especial las de Cranko porque su enfoque no son los pasos, sino las emociones”, explicó Rocío Alemán, egresada de la John Cranko Schule.

El bailarín del Tokio Ballet Braulio Álvarez comentó a La Jornada que tras concursar en el Prix de Laussane, en Suiza, obtuvo una beca para estudiar en el Ballet de Hamburgo y después de dos años

fue invitado a la compañía, donde bailó durante siete años y luego se fue a Japón, donde lleva otros siete años.

Explicó que una de las razones que lo llevaron a desarrollarse en el extranjero fue que en Europa el ballet es visto como una profesión.

“Especialmente en Alemania, Francia y países nórdicos, los bailarines de una compañía pueden sobrevivir, pagar la renta, comer y ahorrar”.

Para Álvarez era muy importante crecer artísticamente y trabajar con coreógrafos como John Neumeier, director del Ballet de Hamburgo, aunque también ha interpretado obras de Jiří Kylián y Jerome Robbins, quien fue coreógrafo del New York City Ballet. El bailarín, quien estuvo de visita en México con motivo de la edición 15 del concurso Nacional Infantil y Juvenil de Ballet realizado en el Palacio de Bellas Artes, también se dedica a la creación de coreografías y por ese motivo viajó a Japón, con el fin de integrarse al Ballet de To-

kio, donde tiene más tiempo para la creación.

La bailarina Scarlett Güémez, quien desde hace un año se incorporó al Ballet de Filadelfia, estudió en la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey, después se fue a Cuba a la Academia Vicentina de la Torre y a su regresó a México ingresó en la Compañía Nacional de Danza (CND) como cuerpo de baile.

“Ser parte de la CND fue un sueño para mí, llegué a ser corifeo y estuve alrededor de siete años y medio. Fue increíble estar en la compañía, pero al final, como artista, tenemos ese gusanito de exigirte y aprender más, siempre con el deseo de regresar todo eso de nuevo a México.

“Esa necesidad que tiene mi alma de aprender cosas me llevó a ver hacia afuera, pues siempre es bueno salir de la burbuja. Actualmente soy bailarina del Filadelfia Ballet, en Pensilvania, y allá se manejan los tiempos por temporadas, empiezan a mediados de agosto y terminan a

▲ Scarlett Güémez se siente orgullosa de haber sido parte de la Compañía Nacional de Danza, “pero al final tenemos ese gusanito de exigirte y aprender más, siempre con el deseo de regresar todo eso de nuevo a México”. Foto Carlos Quezada

mediados de mayo. Llevo una temporada fuera y recientemente firmé mi contrato para una segunda que empezará el 28 de agosto.”

Güémez aseguró que en esta profesión lo más importante es enfocarse en las metas, porque de esa manera todo fluye mejor. Recomendó a los jóvenes aprovechar cualquier oportunidad que se les presente debido a que su carrera es muy corta.

Scarlett Güémez informó que junto con sus socios abrió el pasado 24 de julio un centro de danza en Puebla, en el que se impartirán cursos con intérpretes de diversas compañías.

3a LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 27 de julio de 2023 CULTURA
Lamentan que en México la cultura no se considere algo esencial
En los países nórdicos sí podemos pagar la renta, comer y ahorrar

Recibe el Cenart sonidos actuales

naria HuraKán: Gesto sonoro para títeres y teatrino, a cargo de Emmanuel Alejandro Vega Miramontes, el jueves 3 de agosto a las 13 horas. Ese mismo día, a las 16:30, el escenario será para Cero: Ópera digital híbrida para soprano, video y soporte fijo, a cargo de Mario Eliud Mejía Hernández.

DE LA REDACCIÓN

La segunda edición del encuentro Diferencial: Música Nueva en el Cenart, en el que se presentan una diversidad de prácticas, tradiciones y búsquedas musicales, abre este sábado y culminará el 6 de agosto; se realizará en el auditorio Blas Galindo, el Teatro de las Artes y la Plaza de las Artes, del Centro Nacional de las Artes (Cenart).

Para Alexander Bruck, músico y docente de la Escuela Superior de Música y coordinador de dicho encuentro, “la música de nuestros días está rebasando por varios frentes los formatos y rituales tradicionales de la música de concierto. El encuentro Diferencial parte de esa constatación para buscar una manera más abierta y horizontal de mostrar la música contemporánea”.

Este año se incorporan al programa cuatro proyectos ganadores de la convocatoria Ecos sonoros: Red de creación, lo que permitirá conocer propuestas auditivas que se generan en diferentes regiones del país.

La programación comienza este sábado a las 12 horas, en la Plaza de las Artes, con Cronoscopía del metal I, Cronos derrotado, a cargo del Ensamble de Percusión Versus 8, un cuarteto con 19 años de trayectoria.

Ese mismo día, a las 19 horas, el auditorio Blas Galindo será el espacio para el concierto Duelo de tambores (y otros objetos percutidos), a cargo de Carmen Maldonado y Ángel Florido, quienes tocan música contemporánea en formato solista y dúo, combinando la percusión con elementos teatrales, la expresión corporal y la mímica.

Maldonado y Florido interpretarán obras de Pierluigi Billone, Tania Rubio, Ángel Florido, Mayke Nas, Robin Hoffmann, Roger Reynolds y Alexandre Esperet.

El domingo, a las 17 horas, en el mismo auditorio Blas Galindo, se llevará a cabo la segunda participación del Ensamble de Percusión Versus 8 con el programa Cronoscopía del metal II. Entre la discografía de dicho ensamble se encuentran Travesías, Kids home alone, CAGE I y CAGE II, un homenaje al compositor estadunidense John Cage.

Recientemente la agrupación ha ofrecido talleres y clases magistrales dirigidos a creadores escénicos, percusionistas y estudiantes de ingeniería en audio en universidades de Estados Unidos, España, Paraguay y México.

Diferencial recibirá dentro de su programación a cuatro de los proyectos ganadores de la convocatoria

Ecos sonoros: Red de creación.

El auditorio Blas Galindo será escenario de la obra interdiscipli-

A las 18 horas se presentará de manera gratuita Silistrato, de Edmar Olivares Soria, seguida por Anapipiltin-Hijos del agua, de Jorge Hernández Jiménez, ambas en el auditorio Blas Galindo.

Naturaleza y cultura

La convocatoria Ecos sonoros: Red de creación es auspiciada por el proyecto prioritario Chapultepec, Naturaleza y Cultura. Entre otros objetivos se encuentran la creación, producción o investigación artística de proyectos en torno al tema del agua como eje para abordar el vínculo entre naturaleza y cultura, así como intercambios entre artistas, creadores e investigadores de diferentes regiones del país.

Dirén Checa y Ageo Méndez, dos jóvenes violinistas que han llamado la atención por la frescura de sus propuestas y su virtuosismo a la hora de enfrentarse a nuevas partituras, interpretarán el sábado 5 de agosto, a las 17 horas, también en el Blas Galindo, Contra las cuerdas, música nueva para violín, que incluye el estreno en México de las ocho obras del álbum Maja Bhuta, del proyecto Ars Nova.

Ese mismo día, a las 19 horas, en el Teatro de las Artes, con entrada libre, se escenificará X-treme: ToroMariposa. Concierto/performance para flautas de pico sola y con electrónica y video, a cargo de Anna Margules, quien ejecutará obras de Agustín Charles, Arturo Fuentes, Alejandra Hernández, Sergio Luque, Gonzalo Macías, Gabriela Ortiz, Diana Pérez-Custodio/Ana Sedeño, varias de éstas como estreno en México.

“De la densidad a la liviandad, de la calma a la agitación, de lo delicado a lo brutal, de lo más puro a lo más rugoso, de la pesadez a la levedad, de la introversión extroversión, del dolor a la esperanza, de la muerte a la vida, ese concierto/ performance explota los humores más extremos que se pueden provocar a través de las piezas elegidas y los sonidos de las flautas de pico de diferentes registros y tamaños, tanto solas como combinadas con la electrónica, el video y la voz”, explicó Margules.

El ciclo Diferencial: Música Nueva en el Cenart cierra con Danzas de los tinnitustecos, a cargo del cuarteto encabezado por Carlos Marks, en el que se articulan un violín de Paracho, una guitarra de lata, un contrabajo, un saxofón y percusiones de Medio Oriente. La cita es el domingo 6 de agosto, a las 17 horas, en el auditorio Blas Galindo.

La programación de Diferencial está disponible en cenart.gob.mx

CHALECO TÁCTIL HACE SENTIR LA MÚSICA A PERSONAS SORDAS

▲ El grupo Music: Not Impossible creó chalecos táctiles con una tecnología que traduce la música en vibraciones. Esto permite que las personas sordas o con dificultades auditivas experimenten las secuencias sonoras. En un concierto para orquesta el sonido de los violines reverbera en la

caja torácica, mientras el del violonchelo y el del bajo se sienten un poco más abajo, el de los cuernos se siente en los hombros y, en la mayoría de los casos, el sonido de los solistas vibra en las muñecas. Los dispositivos fueron probados en el Lincoln Center, en Nueva York. Foto Afp

Un negocio en popa

VILMA FUENTES

Sin ser una excepción que confirme la regla, Francia reserva sorpresas más temidas que imprevisibles. Nuevos empresarios, negociantes avezados, tejen sus redes a lo largo y ancho del territorio francés. Su experiencia en otros países y continentes les sirve para crear sin tropiezos un sistema económico paralelo. Crean empleos, ahí, donde una juventud desocupada sólo sueña en ganar dinero fácil. Con estos empresarios, el sueño dorado se alcanza con facilidad: fructíferas ganancias que les permiten adquirir todos los maravillosos productos que se anuncian en las pantallas de la televisión y en Internet: vestimentas y zapatos de marca, relojes de oro, autos aerodinámicos, todo tipo de aparato surgido de la tecnología al último grito de la moda: celulares, computadoras, consolas y cuanto etcétera se ofrece en tiendas especializadas. El contrato de trabajo no es complicado, es verbal, casi automático. Una vez ingresado, se tiene la seguridad del empleo: no hay salida de la empresa como no sea con los pies por delante. Pero la idea de la muerte es tan vaga en estos jóvenes, consumidores de la inmediatez con ambiciones capitalistas, que no les provoca un ápice de temor. Además, ¿15, 10 años –algunos menos– de una vida de riqueza, no son preferibles a la pobreza y la miseria, de una vida grisácea sin satisfacciones? ¿No es mejor escapar, como se pueda, de una vida de esclavo, idéntica a la que llevan o llevaron padres y abuelos llegados a Francia en busca de trabajo, un futuro sin esperanzas? Franceses de nacionalidad por el lugar de nacimiento, sentimiento de colonizados por los orígenes que buscan y reniegan, impulsos destructivos de la nación que acogió a sus padres, sin otra lengua que un escaso francés o el árabe semiolvidado de la familia, sin más ambición que la del dólar. La vida espiritual es nula y la religión musulmana no les ofrece más que la católica: el espejismo de un más allá con hermosas hurís o con ángeles cantores. El desconocimiento

de la Historia no auxilia a estos jóvenes, al contrario, los hunde en reivindicaciones ajenas y deseos impuestos por la publicidad. El trabajo propuesto no necesita de estudios ni especialidades, y, sobre todo, es excelentemente remunerado. Sin contar que ofrece la perspectiva de una rápida elevación en la jerarquía laboral… si no se pasa antes a otra vida.

La mano de obra es, así, abundante y fácil de contratar para la floreciente empresa que se instala a sus amplias en una Francia sin autoridad y donde el poder puede tomarse sin necesidad de un ruidoso golpe de Estado: el negocio del narcotráfico.

El análisis de este panorama invita a reflexionar sobre los cuatro días de revueltas que vivió Francia, motines que necesitaron de cuarenta y tantos mil policías para asegurar la tranquilidad durante las fiestas nacionales del 13 y 14 de julio, que conmemora la toma de la Bastilla.

Algunos comentadores creyeron asistir a las primicias de una revolución dado el descontento y la violencia. Pero no había ideología revolucionaria alguna entre los amotinados. El capitalismo era la única doctrina de los jóvenes que pillaron y destruyeron las tiendas de las codiciadas marcas de ropa y ultramodernos aparatos de la tecnología informática.

Sociólogos y expertos serios, después de observar la carta geográfica del narcotráfico y los sitios de revueltas, concluyeron que pillaje y vandalismo tuvieron lugar en ciudades donde aún no había distribución y venta de droga. Se observó también que ni las numerosas fuerzas policiacas ni las autoridades musulmanas pudieron frenar las revueltas. Sin embargo, de pronto, saqueo y desorden terminaron. A los hombres de negocios que son los narcos no les agrada el desorden. Así, después de la manifestación de fuerza ante el debilitado gobierno, los narcos se permitieron la organización de una gigantesca fiesta, alcohol y droga a voluntad, a la cual se convidó a los conspicuos consumidores del capitalismo que trabajan para ellos.

vilmafuentes22@gmail.com

LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 27 de julio de 2023 CULTURA 4a
El sábado comienza la segunda edición de Diferencial: Música Nueva

En la actualidad hay una cantidad asombrosa de maneras de ver una película. Sin embargo, ir al cine debería ser un ritual permanente para la humanidad porque garantiza “las mejores experiencias sensoriales e intelectuales”.

Así lo concibe el reconocido compositor, crítico musical y guionista Juan Arturo Brennan (Ciudad de México, 1955), autor del libro Salas de cine, proyecto auspiciado por la Universidad Nacional Autónoma de México a través de la Coordinación de Difusión Cultural y la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial.

“El ejemplar forma parte de la colección Contacto, guía de espacios culturales que aborda un poco de historia y generalidades, así como pistas (usos y costumbres) de algunos lugares que no resultan tan evidentes”, explicó el también colaborador de La Jornada en charla telefónica.

“Nos enfocamos en los foros de

Exploran los ritmos de la ciudad

DE LA REDACCIÓN

la máxima casa de estudios. En un principio, la iniciativa literaria iba dirigida a la comunidad universitaria, aunque no se limita a ella, pues en nuestro país y el resto del mundo hay millones de interesados en la cinematografía.

“Esta iniciativa se consolidó en 2016; desde entonces, nunca hubo una presentación formal. El libro no contiene alguna consideración filosófica, semántica o científica, simplemente se trata de un compendio de ideas y varios datos duros sobre el placer de ir a los cines.”

Los orígenes de las primeras salas y proyecciones, las ventajas técnicas y prácticas de la proyección en video, el cine en todos lados (para bien o para mal), así como los cambios que prevalecen en dicha industria, son algunos apartados que reúne Salas de cine.

“Antes que nada, sugiero que los lectores eviten referirse al cine como ‘séptimo arte’, debido a que es ambiguo, discutible, cursi y un lugar común trillado”, puntualizó el autor, quien reconoce la existencia

de una crisis severa en la creación de productos audiovisuales.

“No me limito a hablar sólo de cine porque ahora proliferan las series y contenidos virtuales. Sin embargo, hay una cadena de dificultades que enfrentan los actores, los guionistas, entre otros implicados, que tienen que ver con la disponibilidad y acceso a las plataformas, además del costo que genera a los espectadores, pues éstos deben estar suscritos a varios servicios para ver lo que quieren.”

Luego de que actores y guionistas de Hollywood paralizaran la industria del espectáculo para exigir aumento salarial y seguro médico, entre otros derechos laborales, Brennan visualiza un fenómeno “interesante y muy precipitado” del cual no se pueden anticipar las probables afectaciones, como en el oficio de hacer cine y en el circuito de distribución cinematográfica en las salas.

“El melómano que se informa de música disfrutará más un concierto, por lo que el cinéfilo que se documenta de la historia del cine tendrá una experiencia excepcional al ver la película en una sala de proyección. Como decía el escritor Emilio García Riera: ‘El cine es mejor que la vida’”, añadió el productor de radio y televisión.

“Los foros de cine de la UNAM tienen un matiz académico muy

▲ Juan Arturo Brennan presenta hoy el libro Salas de cine en la librería Gandhi Mauricio Achar. Foto Gabriela Pérez

valioso. No sólo ofrecen una experiencia gozosa, sino también muy didáctica. En cuanto a la Cineteca Nacional, su programación es también de alto nivel. Ojo: por supuesto que hay otros espacios cinematográficos que vale la pena visitar. “Desde que comencé este proyecto, mi convicción sigue vigente: el día que no tengamos cines, el mundo se empobrecerá notablemente, además de que empezará el apocalipsis. La experiencia cinematográfica es generosa: ya sea que ocurra en salas tecnológicas de proyección y sonido o en las más íntimas, pero sencillas. Atrevan a aventurarse en este ejemplar”, concluyó el compositor. Salas de cine se presenta hoy a las 18 horas en la librería Gandhi Mauricio Achar (Miguel Ángel de Quevedo 121, colonia Chimalistac).

Juan Arturo Brennan estará acompañado de Imelda Martorell, titular de la Cátedra Extraordinaria de Fomento a la Lectura José Emilio Pacheco y Universo de Letras, así como el cinéfilo y cuentista Adrián Pok Manero y la ensayista y editora Fernanda Solórzano.

La primera edición del festival Ritmo de la Ciudad, organizado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores en el Espacio Cultural Infonavit, continua hoy con una charla de apreciación musical por parte de músicos de la Orquesta Sinfónica de Minería, con la cual se busca orientar al público sobre las técnicas para entender los procesos musicales, en el auditorio Jesús Silva Herzog a las 19 horas. El jueves 3 de agosto se proyectará el documental Discolocos, que incluye una charla con expertos acerca del surgimiento y evolución del movimiento musical Hi Energy. Al día siguiente se impartirán clases de baile de ese género con transmisión en línea, mientras el día 17 habrá un concierto de ambos ritmos. Este encuentro tiene la finalidad de analizar el papel de la música como generadora de colectividades y su impacto en la Ciudad de México. Las actividades comenzaron la semana pasada, con la participación del investigador Ernesto Rivera, quien habló en la charla inaugural sobre el origen y la importancia del movimiento sonidero en la capital mexicana, el cual se encuentra en la antesala de ser declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México por parte de la Unesco. El especialista consideró que “los sonideros, que tienen su origen en los años 40 en barrios como Tepito, Tacubaya y en zonas periféricas de la ciudad, como San Juan de Aragón y el Peñón de los Baños, modificaron las noches de la ciudad, crearon un paisaje sonoro que incluyó a las parejas que bailan, las bocinas y animadores, que hacen del encuentro un estallido de júbilo”.

En esa misma actividad, el artista visual e investigador Benito Salazar, quien centró su trabajo en movimientos musicales urbanos, reconoció que los sonideros realizaron importantes aportaciones al enriquecer el conocimiento de nuevos territorios musicales provenientes de diversas latitudes de Centroamérica y el Caribe.

Por su parte, Marisol Mendoza La musa mayor, integrante del colectivo Musas Sonideras, reflexionó sobre los territorios habitados por cada sonidera como las calles, barrios, la cabina donde trabajan y el propio cuerpo, que “se mueve al ritmo de la música”.

Por último, Lupita La Cigarrita, con más de 25 años como sonidera y 40 años de bailadora, recordó que su afición por los sonidos tuvo su origen por la admiración hacia el sonido La Changa y a Guadalupe Reyes Salazar La Socia de Tepito, primera mujer en incursionar en este ambiente. “La vida en las fiestas de la calle es mi verdadera vida, la que más disfruto”.

El festival Ritmo de la Ciudad concluirá el 30 de agosto.

La programación se puede consultar en su cuenta de Instagram @culturainfonavit

5a LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 27 de julio de 2023 CULTURA
DANIEL LÓPEZ AGUILAR
“El día que no tengamos salas de cines comenzará el apocalipsis”
El crítico musical y guionista Juan Arturo Brennan revisa los orígenes de las primeras proyecciones

Confirman bajo juramento en EU “rescate de restos biológicos no humanos” de ovnis

tos militares y comerciales parecen desafiar las capacidades conocidas de ingeniería y vuelo, como maniobras rápidas y movimiento hacia el espacio, según los testigos.

El ex piloto de la Marina estadunidense y ex oficial de inteligencia David Grusch declaró ayer bajo juramento en el Congreso que su país rescató “restos biológicos no humanos” de objetos voladores no identificados (ovnis), los cuales se mantienen ocultos en lugares estratégicos.

Luego de responder en forma afirmativa al ser consultado por un panel legislativo sobre si el gobierno de Estados Unidos tiene ovnis en su poder, en lugares que dijo conoce con exactitud, Grusch reiteró que de esas naves se han recuperado “restos biológicos no humanos”.

El Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes convocó ayer a esta audiencia a tres testigos, incluido Grusch, para discutir cuestiones de seguridad nacional y transparencia gubernamental relacionadas con las naves no identificadas, llamadas de manera general “fenómenos aéreos no identificados” (UAP, por sus siglas en inglés).

Grusch compareció ante el comité junto con los ex pilotos de la Armada de Estados Unidos Ryan Graves y David Fravor, quienes tienen experiencias personales con las UAP.

Así, Grusch ratificó sus testimonios de principios de año, ahora bajo juramento. Aseguró que el gobierno estadunidense también “ha dañado a personas” por motivos relacionados con la divulgación de las UAP, lo que hace que tema por su vida.

Añadió que el gobierno participa en programas de tecnología avanzada no autorizados.

En contraposición, Fravor testificó que lo han tratado bien desde que se presentó y se comprometió públicamente con el tema de la UAP.

Sin embargo, Graves testificó que algunos pilotos de aerolíneas comerciales han recibido cartas de cese y desistimiento de compañías aéreas por intentar hablar sobre las UAP, los cuales “están presentes en el espacio aéreo de Estados Unidos, pero no se informa en gran medida”, precisó.

Las naves u ovnis vistos por pilo-

“Necesitamos restaurar décadas de desconfianza con el público y los testigos de UAP. Mi experiencia en los pasados meses ha sido que a medida que se hace retroceder el estigma y los testigos desarrollan confianza en el proceso, comienzan a surgir relatos notables”, explicó Graves en su testimonio.

Tanto los testigos como los legisladores coincidieron en que las denuncias de ovnis deben simplificarse y desestigmatizarse. Debe haber un depósito centralizado para los informes de UAP, sostuvo Fravor.

La audiencia del panel sobre las UAP se produjo después del lanzamiento de los esfuerzos del gobierno estadunidense sobre el tema, incluido un estudio independiente de la NASA y la Oficina de Resolución de Anomalías del Pentágono.

El Senado de ese país también trabaja en una enmienda bipartidista a la próxima legislación de política de defensa, que establecería una junta de revisión que facilite la divulgación pública de información del gobierno estadunidense sobre este fenómeno.

Los funcionarios de defensa se toman en serio el tema de las UAP, señaló a principios de este mes el coordinador de comunicaciones estratégicas de la Casa Blanca, John Kirby.

Con estos testimonios se enfatizó que Estados Unidos oculta un programa de larga data que recupera y realiza ingeniería inversa de objetos voladores no identificados. Sin embargo, el Pentágono negó estas afirmaciones.

El anticipado testimonio del mayor retirado David Grusch ante una subcomisión de Supervisión de la Cámara de Representantes es la más reciente incursión del Congreso en el mundo de los “fenómenos aéreos no identificados”.

Mientras el estudio de objetos voladores misteriosos a menudo evoca conversaciones sobre extraterrestres y “hombrecitos verdes”, demócratas y republicanos en los años recientes han presionado para que se realicen más investigaciones como un asunto de seguridad nacional debido a la preocupación de que los avistamientos observados por los pilotos puedan estar vinculados a adversarios de Estados Unidos.

Grusch agregó que el jefe de un grupo de trabajo del gobierno sobre UAP le pidió en 2019 identificar todos los programas altamente clasificados relacionados con la misión del grupo de trabajo. En ese momento, Grusch fue asignado a la Oficina Nacional de Reconocimiento, la agencia que opera los satélites espía de país.

“Me informaron en el curso de mis deberes oficiales de un programa de ingeniería inversa y recuperación de UAP fallidas de varias dé-

cadas al que se me negó el acceso”, destacó.

Cuando se le preguntó si el gobierno tenía información sobre vida extraterrestre, Grusch respondió que Estados Unidos probablemente está al tanto de la actividad “no humana” desde la década de 1930.

El Pentágono negó que exista un encubrimiento y en un comunicado, la portavoz del Departamento de Defensa, Sue Gough, indicó que los investigadores no han descubierto “ninguna información verificable para corroborar las afirmaciones de que haya existido o exista actualmente algún programa relacionado con la posesión o la ingeniería inversa de materiales extraterrestres”; sin embargo, no abordó el tema de si se sospecha que los ovnis sean objetos extraterrestres.

Grusch dice que decidió volverse informante del gobierno después de su descubrimiento y ha enfrentado represalias por hablar. Se negó a ser más específico sobre las tácticas de represalia, citando una investigación en curso.

“Fue brutal y muy desafortunado, algunas de las tácticas que usaron me lastimaron tanto profesional como personalmente”, precisó.

2023 6a CIENCIAS
La Cámara de Representantes convocó a tres ex militares para discutir asuntos de seguridad nacional y transparencia relacionados con naves no identificadas
LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 27 de julio de
Ryan Graves y David Fravor, de la Armada, flanquean a David Grusch, de la Marina, ante el subcomité de Supervisión y Responsabilidad de la Cámara. Foto Ap

Murió a los 56 años la irlandesa Sinéad O’Connor; siempre enfrentó al statu quo

En 1992 fue criticada por romper una foto del Papa en una trasmisión de tv

JUAN JOSÉ OLIVARES

Sinéad O’Connor murió a los 56 años. Fue una artista adelantada a su tiempo; incluso, antes de que destrozara una fotografía del Papa frente a cámaras de televisión, tras interpretar en vivo War, de Bob Marley, generaba una respuesta inusualmente hostil de ciertos sectores de los medios por sus polémicas declaraciones.

Hasta ahora se desconocen detalles sobre su fallecimiento, pero en un comunicado compartido con la emisora nacional irlandesa

RTE, la familia dijo: “Con gran tristeza anunciamos el fallecimiento de nuestra querida Sinéad. Su familia y amigos están devastados y han solicitado privacidad en este momento tan difícil”.

Su belleza única, su cabeza afei-

tada, su aspecto andrógino, la mirada helada de esos enormes ojos… nada de lo anterior cumplía con el perfil de cantante pop de los años 80. Se dice que la joven irlandesa que idolatraba a Bob Dylan se veía a sí misma como cantante de protesta; su celebridad era un medio para amplificar tanto su voz política como para cantar.

Según la película Nothing Compares (sobre la vida de O’Connor, realizada por Katryne Ferguson), ella “era una mujer adelantada a su tiempo, en su estilo y en sus francas declaraciones pro #MeToo”.

Sinéad tuvo una infancia traumática que la volvió tenaz en apoyar a las personas vulnerables y sin voz; también la hizo sensible a las críticas. No es de extrañar que torpedeara efectivamente el estrellato, el cual nunca quiso mucho de todos modos.

Alcanzó fama mundial con su balada Nothing Compares 2 U, en 1990, una de las canciones más destacadas en la historia de la música, compuesta por Prince y que la catapultó a la fama. Durante más de 30 años trató de sobrevivir bajo la mirada pública por sus declaraciones contra la Iglesia católica, el abuso de menores, la guerra... Pese a su descomunal talento vocal, escándalos, problemas personales y tragedias la golpearon.

El año pasado, su nombre volvió a los diarios tras el suicidio de su hijo Shane, de 17 años. Otra desgracia,

otro golpe devastador. A los pocos días fue internada porque sus allegados temían que intentara, una vez más, quitarse la vida. Sinéad falleció apenas 18 meses después de su hijo, episodio que agravó su salud mental. En 2003 había sido diagnosticada con trastorno bipolar y en varias ocasiones amenazó de manera pública con suicidarse, lo que hizo saltar las alarmas.

En su último tuit, O’Connor publicó una foto de Shane y dijo: “Desde entonces, vivo como una criatura nocturna no muerta. Fue el amor de mi vida, la lámpara de mi alma”.

El regalo de una monja

Nacida en Dublín en 1966, desde joven estuvo ligada a la escena musical de la capital irlandesa. No en vano, desde sus inicios a finales de los 80 protagonizó una enemistad con los ya por entonces famosos integrantes de U2, conflicto que terminaría resolviéndose con el tiempo. Alrededor de los 13 años, dejó a su madre y se fue a vivir con su padre, quien había vuelto a casarse en Estados Unidos.

A los 15 años, sus hurtos y ausentismo escolar la llevaron a ser enviada al asilo Magdalene en Dublín “para mujeres caídas”, donde vivió 18 meses. A pesar de que más tarde detalló los castigos “extraños” de esa institución, ahí una monja descubrió el talento musical de O’Connor y le compró una guitarra.

Es conocido que, siendo adolescente, un hombre de la industria discográfica la escuchó en una fiesta (todos se preguntan qué hacía Sinéad en un reventón de adultos) cantando Evergreen de Barbra Streissand y la contrató. Mientras en el estudio trabajaba su primer álbum (The Lion and The Cobra), el hombre le pidió que se dejara crecer el pelo y se vistiera con ropa más ajustada, para verse “más femenina”.

La respuesta de la cantante fue raparse la cabeza, adoptando el look con que se haría famosa. The Lion and The Cobra alcanzó el estatus de oro y le valió una nominación al Grammy a mejor interpretación vocal femenina de rock. El disco obtuvo excelentes críticas y preparó el camino para la explosión que llegaría con el segundo.

En 1990 llegó a la cumbre con I Do Not Want What I Haven’t Got –el cualvendió más de 7 millones de copias– después de su gran éxito con Nothing Compares 2 U, y la atención del público y la prensa se centró en ella. Aquellas actitudes de rebeldía y contestatarias que eran frecuentes pasaron a tener otra repercusión y otras consecuencias.

Nothing Compares 2 U alcanzó el primer lugar en varios países y le valió una nominación al Grammy por grabación del año y otra a la mejor interpretación vocal femenina de rock.

El álbum le dio un Grammy por

▲ El año pasado su hijo Shane, de 17 años, se suicidó, lo que motivó que fuera internada para evitar que se quitara la vida. Foto Europa Press

la mejor interpretación de música alternativa.

La irlandesa protagonizó uno de los actos más polémicos de la escena musical al romper la foto de Juan Pablo II durante una presentación en vivo, el 3 de octubre de 1992. Asombró a todo Estados Unidos tras cantar una versión a capella de War, de Bob Marley, en lugar de una canción de su álbum reciente. Su interpretación fue dura e intensa. La artista cambió algunas de las letras originales para hablar específicamente sobre el abuso infantil. Al final, con sólo 26 años, sostuvo una foto del Papa y mirando directamente a la cámara la hizo en pedazos, diciendo: “Lucha contra el verdadero enemigo”. La respuesta del público estadunidense en su mayoría fue negativa y contundente, se generaron protestas en contra de la cantante, así como amenazas y la cancelación de varias presentaciones.

No obstante, O’Connor lanzó 10 álbumes de estudio a lo largo de su carrera.

Le sobreviven sus tres hijos Jake Reynolds, Roisin Waters y Yeshua Bonadio.

ESPECTÁCULOS LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 27 de julio de 2023 7a
En los 80, cuando le pidieron una apariencia “más femenina”, decidió raparse

En plena forma rocanrolera, Mick Jagger cumple 80 años

“Me entreno para la resistencia”, dice el líder de los Rolling Stones // La agrupación prevé lanzar un disco en homenaje a Charlie Watts

DE LA REDACCIÓN

El cantante, compositor, músico y actor británico, líder de los Rolling Stones, Mick Jagger, cumplió 80 años y no parece decidido a pisar el freno. El grupo de sus satánicas majestades prevé lanzar un nuevo disco con material original en homenaje a Charlie Watts, su baterista fallecido en 2021 .

Su estilo lo ha llevado a bailar y brincar desenfrenadamente por los escenarios de todo el mundo. Jagger tiene rutinas “para la resistencia”; sus ejercicios incluyen correr a pie y en bicicleta, kickboxing y pesas, además del trabajo aeróbico y de fuerza, incorpora a su actividad yoga, ballet y pilates.

Antes de sus conciertos, también se le ha visto hacer estiramientos y correr a lo largo del escenario, como el propio Mick compartió en su cuenta de Twitter en 2018 en su presentación en Dublín.

“Entreno cinco o seis días a la semana, pero no me vuelvo loco. Alterno entre trabajo en el gimnasio y baile, luego hago carreras de velocidad. Me entreno para la resistencia”, explicó en diferentes entrevistas.

El resto de los Rolling lo felicitaron en redes sociales. En Twitter, Keith Richards subió un video con el mensaje: “Feliz cumpleaños,

JAZZ

Mick. Que podamos seguir diciéndonos esto unos a otros, ¡Feliz 80! Con amor, Keith”. Ronnie Wood compartió varias fotografías e ilustraciones del líder de la banda. En la cuenta de Instagram del fallecido Charlie Watts (@thisischarliewatts) se publicaron imágenes del baterista y Jagger con los músicos en el estudio, en concierto y caminando por un campo de futbol. Ícono de la rebelión, símbolo sexual, descarado y provocador, Jagger sigue enardeciendo estadios abarrotados con sus endiablados contoneos, aunque en 2019 tuvo que someterse a una operación de corazón, un remplazo de la válvula aórtica por catéter, procedimiento poco invasivo que permitió reparar la válvula sin seccionar el tórax. Esto hizo que el grupo suspendiera algunos conciertos en Estados Unidos y Canadá de su gira No Filter. Recientemente, los Rolling hicieron una gira por Europa –llamada Sixty para conmemorar su 60 aniversario– por primera vez sin Charlie Watts.

McCartney y Wyman

La banda prevé lanzar este año un nuevo material dedicado al baterista. Trabajaron recientemente junto con el productor Andrew Watt –quien ha colaborado con Ozzy Osbourne, Post Malone y Miley Cyrus,

Sir Mick –nombramiento otorgado por la corona británica– durante una de sus presentaciones. Foto Ap

entre otros artistas– en un estudio de Los Ángeles para preparar su primer álbum de material original desde A Bigger Bang, de 2005.

Según la prensa, en esta producción participarán Paul McCartney y el ex bajista Bill Wymann de 86 años, más de tres décadas después de que abandonara el grupo.

Con canciones como Jumpin' Jack Flash, Gimme Shelter, Sympathy for the Devil y Not Fade Away, los Rolling Stones contribuyeron a la explosión cultural y social de los años 60 en el Reino Unido. Eran admirados, perseguidos por las chicas y vigilados de cerca por la policía. Para Jagger era una vida a 2 mil años luz de sus orígenes, como cantó en 2000 Light Years from Home.

Michael Philip Jagger nació el 26 de julio de 1943 en Dartford, en el sur de Londres, en el seno de una familia de clase media. Hijo de una peluquera y un profesor de educación física, no estaba predestinado a dedicarse a la música.

Ingresó en la prestigiosa London School of Economics en 1961, pero pronto se cansó de los cursos de finanzas y se centró en su pasión por el blues.

Cebiche de sirenas en vivo // 27 mujeres en escena

ANTONIO MALACARA

EN MEDIO DEL repunte de actividades que sostiene desde hace meses el Teatro de la Ciudad, en el cercano horizonte de conciertos con aroma a jazz, tenemos a Cebiche de sirenas en vivo, un impresionante esfuerzo de convocatoria, composición y producción a cargo de Matías Carbajal, donde el maestro reunirá a las protagonistas de los dos volúmenes de este cebiche, editados en 2018 y 2022 (18 cantantes y nueve instrumentistas) el sábado12 de agosto a las 20 horas.

EN LAS VOCES (no coros) estarán: Lore Aquino, Ingrid Beaujean, Jenny Beaujean, Iris Bringas, Patricia Carrión, Dulce Chiang, Dannah Garay, Érika Goez, Jaramar, Karen, Martha Merino, Leika Mochán, Marcela Ortiz, Salgado, Su Serralde, Carolina Urbano, Mariana Vaz y Julia Vari.

LOS INSTRUMENTOS SERÁN pulsados por: Nicté Esparza (saxofón), Jaet Garibaldi (flauta), Zoilé (guitarra), Monilacantante (guitarra y voz), Marie Anne Greenham (contrabajo), Pilar Sán-

chez (contrabajo), Lilia García (batería), Ilse Santana (batería), Dayana Vázquez (percusiones), Jorge Retana (guitarra) y Matías Carbajal (piano y guitarra).

MATÍAS TIENE YA 30 años en los escenarios. Desde el rock de la adolescencia con el grupo Discordia, llegando a su primera chamba pagada al componer el tema de Detrás de la noticia –el noticiario de Ricardo Rocha, recientemente fallecido–, pasando por los grupos Matoys, Tagle 40 y Clan Destino, hasta armar su propio ensamble de jazz, hace 13 años, durante el festival Primavera Jazz.

“CUANDO HICIMOS LAS presentaciones del volumen 1 y 2 –nos cuenta Matías–, algo de lo más disfrutable e insólito fue juntar a todas en el mismo escenario. Entonces, la inercia de eso es hacer un gran concierto con todas las participantes de los dos discos… bueno, no se pudo absolutamente todas. Irene Mardí regresó a Holanda y otras por cuestiones de agenda no pueden estar, como Dulce Resillas, que es la ausencia que más me duele.

“POR LO MISMO, hay algunas suplencias que se han convertido en nuevas op-

Empezó a tocar con su amigo de infancia Keith Richards en 1960, y en 1962 formaron con Brian Jones y Ian Steward The Rollin Stones, que se convirtió en The Rolling Stones en 1963, sumando a Wyman y Watts.

En 1965, la banda lanzó (I Can't Get No) Satisfaction, canción que los catapultó a la fama. Alcanzaron tanto éxito como los Beatles, de quienes, sin quererlo, se convirtieron en rivales debido a sus estilos opuestos. Una campaña de publicidad hábilmente orquestada opuso su imagen de “chicos malos” conta la de los “chicos buenos” de los cuatro de Liverpool.

Brian Jones y las drogas

La agrupación se hizo muy famosa por sus desastres en el escenario y fuera de él, por su consumo de drogas y una vida sexual desenfrenada.

Jagger y Richards fueron condenados por lo primero en 1967 y Jones pagó el precio más alto, ahogándo-

se en su piscina en 1969. “No entendí lo suficiente su adicción a las drogas”, reconoció Jagger en 1995. “Cosas como el LSD eran nuevas. Nadie conocía los daños. La gente pensaba que la cocaína era buena”, ha comentado.

En 2003, la reina Isabel II evitó ennoblecer personalmente a Jagger “por sus servicios a la música”, dejando que fuera su hijo Carlos quien lo condecorara como Sir Mick.

Sesde hace tiempo, Jagger –cuya fortuna se estima en 395 millones de dólares, según el Sunday Times, en 2021– dejó de ser el “chico malo” de sus inicios. Ahora se le ve a menudo en el estadio Lord’s, siguiendo los partidos del equipo inglés de críquet.

En 2016 se convirtió en padre por octava vez, cuando la bailarina estadunidense Melanie Hamrick, su pareja desde 2014, dio a luz a un niño. Jagger tiene otros siete descendientes de cuatro relaciones anteriores.

Con información de Afp

ciones. Podría decirse que es el volumen 3 de Cebiche de sirenas, pero en vivo en el Teatro de la Ciudad. Esto lo vamos a grabar tanto en audio como en video, para darle vida a un devedé que estaremos lanzando antes de que termine el año.”

LOCALIZAMOS A INGRID Beaujean, quien, aun preparando un concierto con Las Billies (Leika Mochán, Luz Varela, Claudia Arellano, Jenny e Ingrid Beaujean) para celebrar el 12 aniversario de Ejazz –el programa de radio que hace con su hermana–, se dio tiempo para decirnos: “Algo que me emociona mucho es que va a haber 18 cantantes, de las cuales admiro a todas y muchas son mis amigas. Va a ser un encuentro especial y bonito, de un montón de cantantes bien distintas y generaciones también muy distintas.”

Y DESDE GUADALAJARA, Jaramar –una de las más grandes cantautoras en la historia de este país– nos comenta: “Éste es un proyecto que hace comunidad, eso me atrajo desde el principio. Siempre he tenido predilección por proyectos que acercan a artistas que normalmente no cruzan caminos. Ser parte de un disco que reúne a intérpretes muy diversas, pero to-

das cantando las composiciones de Matías Carbajal, para mí fue muy atractivo.

“LOS PROYECTOS QUE reúnen a mujeres siempre me llaman la atención. Inicialmente, voy a participar con la canción que está en el volumen uno, Niña de ojos bonitos, pero ser parte del concierto es otra cosa, porque seguramente la canción va a sonar distinto, como siempre sucede; en los hechos escénicos se trata de transformar las interpretaciones. Y, además, como sorpresa, Matías me invitó a cantar una segunda canción, que se llama Llévame, luna.”

SÓLO HABRÍA QUE apuntar que Matías Carbajal no navega del todo en la ortodoxia del jazz, y que, de hecho, Cebiche de sirenas engarza mejor en los eslabones de un pop progresivo (el pop y las unmil acepciones que lo rodean son todo un tema) bien armado. Ya hemos dicho que el maestro es una suerte de políglota musical que se nutre de un sinfín de elementos y pinceladas para urdir sus temas. Una obra totalmente inmersa en la escena alternativa de la nueva canción mexicana. Salud.

amalacara@prodigy.net.mx

LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 27 de julio de 2023 ESPECTÁCULOS 8a

Jurado de Londres exonera al actor Kevin Spacey de los cargos de agresión sexual

Boceto de la artista Elizabeth Cook muestra al protagonista de Belleza americana en la comparecencia en Southwark Crown Court Foto Ap

AP LONDRES

Un jurado en Londres exoneró a Kevin Spacey de acusaciones de agresión sexual ayer, luego de que el testimonio del actor galardonado con el Óscar en su propia defensa lo eximió de cárcel y le dio una oportunidad de resucitar su carrera.

Las lágrimas rodaban por las mejillas de Spacey cuando fue leído el veredicto final de “inocente”. El actor miró al jurado, colocó la mano sobre la solapa de su traje sastre azul y pronunció “gracias”. El veredicto llegó el día de su cumpleaños 64.

El extenso testimonio de Spacey tuvo su clímax cuando se le entrecortó la voz al contar cómo no ha tenido trabajo durante seis años desde que surgieron las acusaciones de abuso sexual, en medio del movimiento #MeToo en Estados Unidos en 2017.

“Mi mundo se vino abajo”, declaró Spacey. “La opinión pública se hizo una idea apresurada, y antes de que surgiera la primera pregunta perdí mi empleo, mi reputación, todo en cuestión de días”.

Tres hombres acusaron a Spacey de haberles tocado los genitales de forma agresiva. Un cuarto hombre, un aspirante a actor que le había pedido consejos, señaló que cuando se despertó en el departamento de Spacey en Londres, a donde había ido para tomar una cerveza, el actor estaba practicándole sexo oral.

Admite ser un coqueto frecuente

Spacey admitió ser “un coqueto frecuente” que ha tenido relaciones consensuales con hombres, pero aseguró que su único error fue tocarle la ingle a un hombre en un “tropiezo” de seducción.

El abogado defensor Patrick Gibbs indicó que tres de los hombres eran embusteros y que los incidentes habían sido tergiversados. Acusó a la mayoría de ellos de “montarse en el vagón de acusaciones” para tratar de sacarle dinero a Spacey.

La fiscal Christine Agnew aseguró al jurado que Spacey era un “abusador sexual” que tomaba lo que quería cuando quería y que se creía escudado por “la trinidad de la protección”: sabía que los hombres probablemente no se quejarían, si se quejaban nadie les creería y en todo caso no habría castigo porque era una celebridad poderosa.

Spacey enfrentó nueve cargos, incluyendo varios de agresión sexual y uno por hacer que una persona participara en una actividad sexual con penetración sin consentimiento.

Spacey había visto el caso de Londres como una oportunidad de redención, y agregó a la revista alemana Zeit el mes pasado que había “personas en este momento que están listas para contratarme en cuanto sea absuelto de estos cargos en Londres”.

Las acusaciones datan de entre 2001 a 2013 e incluyen un periodo en que Spacey –tras ganar premios Óscar por Sospechosos habituales y Belleza americana– había regresado al teatro, su primera pasión. Durante la mayoría de ese tiempo era director artístico del teatro Old Vic en Londres.

Presentan demandas justo en el auge del #MeToo

Los hombres presentaron sus denuncias luego de que un actor estadunidense acusó a Spacey de un supuesto incidente de conducta sexual inapropiada, justo cuando el movimiento #MeToo estaba en su punto álgido en 2017. Varios de los hombres sostuvieron que los abusos los habían atormentado y que no podían soportar ver las películas de Spacey.

Uno de los hombres se derrumbó cuando habló con la policía y proporcionó detalles en una entrevista grabada en video sobre el incidente de sexo oral que dijo nunca haberlo contado a nadie. Otro destacó estar molesto por el abuso que ocurrió esporádicamente durante varios años y comenzó a beber y hacer más ejercicio para sobrellevarlo.

Spacey pronunció su testimonio con voz cálida, profunda y tranquilizadora que la mayoría de las audiencias reconocería al instante. Bajo presión cuando fue interrogado por la fiscal Christine Agnew, no adoptó el tono frío y amenazador de algu-

nos de sus personajes calculadores, sino que mantuvo la compostura y sólo mostró algunos destellos de indignación.

A veces, Spacey sonaba como un tipo normal cuando hablaba de que le gustaba fumar mariguana, pero que era incapaz de liarse un porro, y que buscaba sexo durante periodos de soledad, bromeando “bienvenido a la vida” cuando le preguntaron sobre esto. Insistió en que ser promiscuo no lo convertía en una mala persona.

Un estilo de vida diferente

Sin embargo, en otros momentos, estaba claro que se trataba de alguien con un estilo de vida diferente al de los miembros del jurado. Habló acerca de actuar en la escuela secundaria con Val Kilmer, sobre comprar el Mini Cooper más caro en una gala benéfica organizada por Elton John y en torno a cómo le enseñó a Judi Dench a jugar tenis de mesa mientras filmaba Atando cabos y que luego elle le compró una mesa de ping pong.

Gibbs agregó que a Spacey lo estaban “convirtiendo en un monstruo” en Internet todas las noches y se volvió tóxico en la industria.

Expulsado de House of Cards

Spacey fue expulsado de House of Cards y sus escenas en Todo el dinero del mundo fueron eliminadas, y él fue remplazado por Christopher Plummer. Aparte de algunos pequeños proyectos, apenas ha trabajado como actor en seis años.

La victoria en la corte es la segunda desde que superó una demanda de 40 millones de dólares el otoño pasado en Nueva York, presentada por el actor de Star Trek, Discovery, Anthony Rapp. En Massachusetts, la fiscalía retiró cargos cuando la presunta víctima que acusaba a Spacey repentinamente se negó a testificar.

En Los Ángeles, los fiscales se negaron a presentar cargos después de la muerte de un masajista que precisó que Spacey lo obligó a que le tocara los genitales durante un masaje en la casa del actor en Malibú en 2016.

Spacey detalló que estar sin trabajo lo dejó con facturas que todavía está pagando.

Un juez en Los Ángeles le ordenó pagar casi 31 millones de dólares a los creadores de House of Cards por violar su contrato al acosar sexualmente a miembros del equipo.

27 Jueves de julio

14:30

La UNAM responde

Con Rosa Brizuela

El análisis de los desafíos sociales, culturales, económicos y científicos desde la Universidad Nacional

CIENCIA Y TECNOLOGÍA: EL MUNDO INVISIBLE

Descifrando tu código genético

Documental que revela los últimos descubrimientos del código genético y cómo han revolucionado la medicina

#EnTrending

La mirada periodística de los jóvenes sobre las tendencias en las redes sociales

MEDIA 20.1

¿95 años de decir lo que otros callan?

Con Gabriel Sosa Plata

Invitado: Luis Carriles, director de La Prensa

TIEMPO DE FILMOTECA UNAM:

PARANOIA DE LA GUERRA FRÍA

Media 20.1, con Gabriel Sosa Plata

IZZI TOTAL PLAY CANAL 20 TELEVISIÓN ABIERTA CANAL 20.1 | DISH SKY MEGACABLE CANAL 120 tv.unam.mx

9a LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 27 de julio de 2023 ESPECTÁCULOS
Descifrando tu código genético 19:30 20:30 21:00 22:00
Parque Gorky De Michael Apted (Estados Unidos, 1983)
Es la segunda victoria desde que superó una demanda en Nueva York
El estadunidense habló de cómo su mundo “se vino abajo” // Se emocionó hasta las lágrimas al conocer el veredicto de inocencia el día de
su cumpleaños 64

Sancionan al Atlas por mensaje con referencia al nazismo DE LA REDACCIÓN

Atlas fue multado por las autoridades de la Leagues Cup que se disputa en Estados Unidos. El conjunto rojinegro publicó un mensaje el lunes en redes sociales por una polémica de juego, con la cita de una frase atribuida a un propagandista nazi, lo que provocó una reacción crítica masiva que llevó a las autoridades del club a disculparse públicamente y a borrar el comentario.

Ayer, el Comité Disciplinario del torneo publicó una serie de sanciones tras los primeros duelos, donde resalta el que aplicarán al equipo tapatío por ese mensaje en Twitter.

“Por su publicación en redes sociales, posterior al partido ante el New York City FC, el Comité Disciplinario resolvió sancionar económicamente al Atlas por transgredir lo establecido en los artículos 3.3, 17.58 y 17.61 del Reglamento de Competencia de Leagues Cup 2023, así como los principios que promueve la Federación Internacional de Futbol (FIFA).”

Podría pagar 843 mil pesos

El apartado 3.3 hace referencia a la exigencia de abstenerse de comportamientos poco éticos que dañen la integridad y la reputación del deporte y la competencia. El 17.58 establece la responsabilidad de los clubes en la conducta de sus plantillas. El 17.61 estipula las cantidades económicas de las sanciones en casos de infringir el reglamento del torneo. La multa que recibirán de acuerdo a esas reglas puede ser de mil (16 mil 678 pesos) a 500 mil dólares (843 mil pesos).

El mensaje del equipo rojinegro decía: “Es lamentable cómo influencers y gente de medios ‘analistas’ manipulan generando ideas de ‘supuestas ayudas’, pero recordando lo que dijo Goebbels, ministro nazi de información (mano derecha de Hitler), que lo aplican a la perfección: miente, miente, miente que algo quedará, cuanto más grande sea una mentira más gente la creerá”.

Tras eliminar la publicación, horas después la directiva de Atlas publicó un comunicado donde rechazó toda relación con los valores del nazismo y se disculpó con aquellos grupos que sufrieron la barbarie de ese régimen, pero insistieron que buscan combatir a aquellos que deforman la información en búsqueda de notoriedad.

“Abriremos las investigaciones pertinentes para entender el origen del tuit y actuaremos en consecuencia de manera interna”, asentó en su documento.

EL TORNEO HA PERDIDO CREDIBILIDAD, AFIRMA

El Tricolor, sin esperanzas si no se atacan males en la Liga Mx: Chelís

El técnico reconoció que el comisionado Juan Carlos Rodríguez tiene buenas intenciones, pero en su proyecto no menciona nada del certamen local

Después de sendos fracasos mundialistas, Juan Carlos La Bomba Rodríguez, comisionado de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), planteó un proyecto para corregir el camino del balompié nacional rumbo a la Copa 2026. Mientras los directivos se enfocan una restructura en la selección, voces externas como la del técnico José Luis Chelís Sánchez Solá abogan por un trabajo contra los males profundos que han afectado a este deporte en el país.

“Para que haya éxito en el futbol mexicano, primero hay que arreglar los males del balompié nacional, debemos componer la liga y por añadidura llegará una mejora en el Tricolor”, afirmó Chelís, quien reconoció la trayectoria de La Bomba Rodríguez como directivo en cadenas de televisión.

“Rodríguez es una persona exitosa, todos sus proyectos lo son, pero ahora su puesto es público, debería hablar ya cuando haya hecho las cosas, y debería haber apertura con los medios de comunicación”, apuntó.

Para el ex timonel del Puebla es claro que la base del futbol mexicano es la Liga Mx, son los clubes quienes forman a los jugadores y en sus canchas se desarrollan como talentos. Sin embargo, decisiones recientes han afectado ese crecimiento.

La eliminación del Ascenso y el Descenso en la Liga Mx, el exceso de extranjeros en el torneo y las influencias de los promotores en los clubes son parte, desde la perspectiva de Chelís, de los males que han provocado un estancamiento en el balompié mexicano.

En un video en redes sociales, con el comunicólogo Alberto Lati, Juan Carlos Rodríguez reveló detalles

del proyecto en el que trabaja para impulsar a la selección mexicana, la cual aún no tiene un entrenador definitivo tras la abrupta salida de Diego Cocca y el interinato de Jaime Lozano en la Copa Oro.

Los puntos esenciales de los que habló fueron la creación de un comité de asesores para el futuro entrenador del Tricolor, eliminar los llamados “partidos moleros” y buscar amistosos de alto nivel con clubes de Brasil y Argentina.

También se refirió a la intención de aumentar la exportación de los mexicanos a Europa por medio de un convenio, en el cual trabajó Mikel Arriola, presidente de la Liga Mx, con la embajada de España, así como la creación de dos Centros de Alto Rendimiento en Estados Unidos, donde el Tri tiene un acuerdo con la empresa SUM.

“La Liga Mx debe ser el sostén de la selección, pero en 12 puntos

▲ Pese a ganar la Copa Oro, la selección está en un proceso de renovación en todas sus estructuras con miras al Mundial 2026. Foto @miseleccionmx

(que mencionó Juan Carlos) no se le refiere, es una entidad que no tiene credibilidad; detuvieron el certamen un mes para disputar la Leagues Cup, juegan extranjeros sin permiso y se dan cuenta un año después, entre otras cosas”, puntualizó Chelís Desde otra perspectiva, Enrique Borja, ex dirigente de la FMF, consideró que es importante que el proyecto de Rodríguez, con miras a los Mundiales 2026 y 2030, tenga “cimientos sólidos”.

“Me consta que (Rodríguez) ha hecho un esfuerzo exhaustivo y su esquema tiene algo que muchos pedíamos, planeación, seguimiento y ejecución.”

Respecto del consejo de expertos, Borja expresó que “es bueno escuchar sugerencias”, al destacar que no habrá una injerencia por parte de los asesores, aunque precisó la importancia de darle la última palabra al entrenador en turno.

LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 27 de julio de 2023 10a DEPORTES
ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ

LA ROJA Y JAPÓN, A OCTAVOS DE FINAL

Doblete de Hermoso en goleada 5-0 de España a Zambia

Jennifer Hermoso, estrella en la Liga Mx con Pachuca, acrecentó su legado como goleadora mundialista. Tardó en despertar hasta el segundo partido de la fase de grupos de la Copa del Mundo Femenil 2023, pero la delantera marcó un doblete para que España goleara 5-0 a Zambia y concretara su pase a octavos de final.

Con un remate de cabeza al minuto 13, Hermoso celebró su primer tanto en el Mundial de Australia-Nueva Zelanda. La emblemática atacante firmó al minuto 70 su segundo gol de la tarde en el Eden Park de Auckland al superar en velocidad a la zaga para sentenciar desde el corazón del área.

En el debut ante Costa Rica, la artillera se había ido en cero. Ahora cobró revancha en la cancha con este par de anotaciones para

reiterar su calidad de goleadora en su tercera Copa. La española busca superar las siete anotaciones que consiguió tanto en Canadá 2015 como en Francia 2019.

Teresa Abelleira, quien abrió la pizarra al minuto nueve y Alba Redondo, también con un doblete (69 y 85), completaron el triunfo de las españolas ante un plantel africano que tuvo un par de destellos en el ataque.

La dos veces ganadora del Balón de Oro, Alexia Putellas, fue titular por primera vez con La Roja en este certamen, después de enfrentar durante un año un proceso de recuperación de una grave lesión en una rodilla. La mediocampista fue decisiva en jugadas de ataque de su equipo en la primera parte del encuentro.

“No hemos visto la mejor versión de España”, dijo el estratega Jorge Vilda ya enfocado en los siguientes encuentros. La escuadra ibérica deberá disputar el liderato del sec-

tor C cuando enfrente el lunes en el último duelo de la fase de grupos a Japón, el cual horas antes venció 2-0 a Costa Rica.

Las japonesas tomaron la ventaja al minuto 25 cuando Hikauro Naomoto recibió un servicio de Aoba Fujino y disparó desde la banda izquierda para vencer a la portera Daniela Solera. Un minuto después, fue la habilidosa Fujino, de 19 años, quien selló el encuentro al superar a dos defensas para sentenciar con potencia. El triunfo también llegó para Ca-

Ridículo de Querétaro y San Luis en la Leagues Cup; perdieron 5-1

DE LA REDACCIÓN

La presentación de la Liga Mx en la Leagues Cup ha quedado lejos de las expectativas. Antes del debut de equipos mexicanos considerados potencia, como América, Chivas y los regiomontanos, de 11 planteles ocho han sido derrotados por conjuntos de la MLS y sólo Mazatlán ha asegurado su pase a la segunda fase.

Querétaro y Atlético de San Luis, planteles que han sufrido en torneos recientes en la Liga Mx, dieron ayer una triste exhibición al ser goleados en su debut en el certamen binacional.

Los Gallos Blancos terminaron con un descalabro 5-1 ante Philadelphia, mientras la caída de los potosinos fue igual de dolorosa al recibir la misma goleada de 5-1 por parte de New England, segundo de la Conferencia Este de la MLS, el cual avanzó a la siguiente fase en la Leagues Cup.

Giacomo Vrioni guió al New England Revolution al triunfo en el Gillette Stadium con un triplete (15, 39, 60), mientras Gustavo Bou también colaboró en la goleada. Mateo Klimowicz (22) descontó por los potosinos; en contraste, Julio César Cata Domínguez (32) mandó el balón a puerta propia. Mientras el Atlético caía ante New England, el Querétaro vivía un episodio similar sin encontrar claridad en la cancha del Subaru Park. Daniel Gazdag firmó un triplete (30, 39, 63) para Philadelphia, con dos penales, al tiempo que Nathan Harriel (43) y Jack McGlynn (89) también llegaron a las redes. Por los Gallos, sólo Raúl Sandoval (84) anotó un tanto.

Estas derrotas fueron el mayor leñazo para la Liga Mx, que ahora tiene a varios de sus equipos al borde de la eliminación, después de los descalabros de Cruz Azul, Tijuana y Puebla. Otros de los mexicanos que también buscarán su salvación en la última ronda de

la fase grupos serán Pumas, Necaxa y Santos.

La posibilidad de reivindicar a los mexicanos recaerá en dos históricos. Las Chivas, líder de la Liga Mx, hará su presentación hoy en un duelo de punteros ante el Cincinnati, el cual encabeza la Conferencia Este de la liga estadunidense.

Hoy debuta América

El América, el más ganador del torneo mexicano, debutará ante el St. Louis City, que se encuentra en la cima de la Conferencia Oeste. Tigres, vigente campeón de la Liga Mx, y Monterrey se disponían a jugar ayer en la noche.

El Toluca también entrará hoy en acción frente al Nashville. Ante los señalamientos de que los constantes viajes para este torneo afectan a los clubes mexicanos, el entrenador de los Diablos, Ignacio Ambriz, dijo que sólo será ventaja “si no hay seriedad” para competir ante la MLS.

La española Jennifer Hermoso (10), estrella en la Liga Mx con Pachuca, acrecentó su legado como goleadora mundialista. Busca superar las siete anotaciones que consiguió en los Mundiales de Canadá 2015 y Francia 2019. Foto Afp

nadá. El vigente campeón olímpico festejó su primera victoria en esta edición mundialista al imponerse 2-1 a Irlanda y tomar el liderato del Grupo B con cuatro puntos.

Las canadienses se repusieron de su inesperado empate ante Nigeria y con sufrimiento derrotaron a las irlandesas.

Katie McCabe (4) le dio la ventaja a la escuadra de la hoja de maple, pero su compañera Megan Connolly convirtió un gol en propia puerta antes del descanso (45+5). Así, Adriana León selló la remontada para las canadienses al 53 tras quitarse la marca del rival y definir frente al arco.

Mbappé rechaza oferta millonaria de sauditas

AP PARÍS

Kylian Mbappé rehusó reunirse con los representantes del club saudita

Al-Hilal, que hizo una oferta récord por el astro francés, según versiones de prensa.

El diario deportivo L’Equipe informó que el delantero del París SaintGermain declinó citarse con directivos del Al-Hilal, que se encuentran esta semana en la capital francesa.

El equipo de la liga saudita hizo una oferta de 332 millones de dólares por Mbappé el lunes. El PSG quiere ingresar algo en efectivo por el campeón del Mundial 2018 ahora, en lugar de dejarlo ir gratis dentro de un año, cuando termine su contrato.

Antes, Al-Hilal intentó fichar a Lionel Messi. Pero el crack argentino prefirió una oferta del Inter de Miami de la MLS después de dos años en el PSG.

Mbappé, de 24 años, está en conflicto con el PSG tras tomar la

decisión de no extender por 12 meses su actual acuerdo. En cambio, desea irse como agente libre en 2024, cuando se espera que se integre al Real Madrid.

El cuadro parisino decidió marginarlo de su gira de amistosos por Japón. Mbappé se quedó en Francia y se ejercita en solitario en la ciudad deportiva del plantel. También se especula que si no acepta la extensión de contrato, con el consecuente daño a las expectativas financieras del PSG, el club lo condenaría a la banca el resto de la temporada.

Por su parte, Al-Hilal completó el fichaje de Malcom tras pactar un fichaje de cuatro años. El extremo brasileño de 26 años disputó las últimas cuatro temporadas en el Zénit de San Petersbugo y anteriormente con el Barcelona.

El tema de Mbappé acapara la atención en el futbol internacional, tanto que la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, dijo el martes que no entendía la estrategia del PSG con el crack francés.

11a LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 27 de julio de 2023 DEPORTES
AFP Y AP AUCKLAND

Inicia cuenta regresiva para los JO de París 2024

Empezó la cuenta regresiva rumbo a los Juegos Olímpicos de París 2024 que buscan recuperar lo acostumbrado, con millones de visitantes a la Ciudad Luz para presenciar el certamen deportivo global.

O’Callaghan rompe legendario récord

Mollie O’Callaghan sufrió una lesión en la rodilla hace cinco semanas, algo que se describió como una dislocación y también una pequeña molestia. La australiana dijo que la dolencia le afectó al entrenarse y tuvo que modificar su cronogramas de prácticas.

Pero no se inmutó con la lesión.

O’Callaghan, de 19 años, batió ayer el récord en los 200 metros libres en el Campeonato Mundial de Natación Fukuoka 2023 al cronometrar un minuto y 52.85 segundos para eclipsar el registro anterior de 1:52.98 fijado por la italiana Federica Pellegrini en 2009. Era la plusmarca que más tiempo llevaba vigente, remontándose a la era de los trajes de baño de alta tecnología que facilitaron una avalancha de hazañas mundiales.

MÁS NBA EN MÉXICO

“Estoy aturdida. Nada más quería divertirme esta noche y tratar de salir contenta con cualquier resultado. Irme con el récord mundial es sencillamente alucinante”, expresó la joven que también se llevó un cheque de 30 mil dólares, que se otorga a todos los que rompan un marcas en este certamen.

O’Callaghan rebasó en los últimos 20 metros a su compatriota Ariarne Titmus, quien había fijado el récord del orbe en los 400 libres el domingo, y finalizó con tiempo de 1:53.01 y Summer McIntosh, una canadiense de 16 años, se quedó con el bronce al cronometrar 1:53.65.

Esto fue lo que O’Callaghan se decía en los últimos 50 metros: “Ahora mismo tienes que soltarte, sin importar cuán duro sea o si te duele”, contó. “Voy a patear fuerte y si acabo última y me muero, que sea así. Al menos lo intenté”, relató la ondina mientras se calmaba y asimilaba la victoria.

Leon Marchand, el francés de 21 años que se perfila para ser el ídolo local en los Juegos Olímpicos de París el año próximo, añadió el oro de los 200 estilo mariposa a la presea dorada que conquistó en los 400 combinados en el primer día para romper el último récord mundial de Michael Phelps que seguía vigente. Marchand se puso al frente cuando faltaban 80 metros y cerró con registro de 1:52.43.

El polaco Krzysztof Chmielewski se llevó la plata con 1:53.62 y Tomoru Honda le dio a anfitriona Japón su segundo bronce de este Mundial con 1:53.66.

El tunecino Ahmed Hafnaoui se impuso en los 800 libres al cronometrar 7:37.00, dejando al australiano Sam Short como segundo con 7:37.76. El estadunidense Bobby Finke se llevó el bronce (7:38.67).

El chino Qin Haiyang atrapó su segundo oro, ahora en los 50 pecho tras haber ganado los 100. El es-

La australiana superó el anterior registro, que la italiana Federica Pellegrini impuso en 2009. Foto Afp

tadunidense Nicolas Fink se quedó con la plata con 26.59 y el chino Sun Jiajun el bronce con 26.79.

China también ganó el relevo 4x100 mixto gracias a una excelente posta de Qin, llevándose el oro con 3:38.57. Australia (3:39.03) y Estados Unidos (3:40.19) completaron el podio.

La mexicana María José Mata Cocco logró el mejor resultado para el país hasta la jornada de ayer al ubicarse en la posición 12 de las semifinales de 200 metros mariposa para avanzar a la final B, donde finalizó séptima con 2:09.33 minutos. En clavados de altura, Alejandra Aguilar terminó en el puesto 15 en la prueba femenil de 20 metros, ganada por la australiana Rhiannan.

La capital francesa cuenta con la experiencia para albergar la justa en los primeros Olímpicos de la era posterior a la pandemia. Será un alivio, luego de una caótica antesala de los Juegos de Río de Janeiro 2016, y de la incertidumbre al posponer la cita de Tokio 2020 sin ninguna garantía de que se realizarían un año más tarde. Se llevaron a cabo, pero prácticamente con la mayoría de lo escenarios vacíos.

Organizadores, atletas y aficionados que se preparan para las competiciones pueden estar tranquilos de que el espectáculo será puesto en marcha en París y en otras ciudades de la región como Lille y Marsella. Además, habrá una lejana sede para el surf en Tahití, en Oceanía.

10 millones de entradas

Aproximadamente 10 millones de boletos fueron puestos a la venta con 329 justas para medallas entre 32 deportes distintos a lo largo de 18 días de competición. Casi 7 millones de entradas se han vendido hasta el momento, un año antes de la ceremonia inaugural el 26 de julio.

Los organizadores están ofertando directamente entradas con la promesa de que un millón están disponibles para todos los deportes con precios de 26 dólares, y otras más valoradas en 55 dólares o menos.

París destacó sus grandes y diversas opciones de alojamiento –desde lugares para acampar a lo largo del Río Sena hasta algunos de los hoteles más famosos del mundo– cuando pujaba por los Juegos Olímpicos. Se jactó entonces de que tenía “más que suficiente hospedaje” para realizar los primeros Juegos de verano de Francia en un siglo y para recibir a millones de visitantes.

Y mientras Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional, formalizó ayer las invitaciones a las naciones del mundo para participar dentro de un año en los Juegos, excluyendo a Rusia y a Bielorrusia, el viceprimer ministro ruso Dmitri Chernishenko dijo que tal marginación no le parecía sorprendente.

▲ Por segundo año consecutivo, la NBA programó un partido de su próxima temporada regular en el país, esta vez entre los Halcones de Atlanta y la Magia de Orlando, el 9 de noviembre en la Arena Ciudad de México. El duelo será el número 32 que celebra la liga en México desde 1992, más que en cualquier otro país fuera de Estados Unidos y Canadá. En la imagen, los Soles de Phoenix en su visita en 2019. Foto Ap

“Hace tiempo que el COI dejó de ser una organización que defiende los intereses de los atletas para convertirse en una estructura en la que prosperan la gerontocracia y el monopolio de las naciones elegidas.”

LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 27 de julio de 2023 DEPORTES 12a
AP FUKUOKA
MARCA DE LOS
BATIÓ
200 METROS LIBRES EN FUKUOKA

SE CIERRAN BRECHAS, PERO LOS MÁS RICOS

Crece el ingreso y disminuye la desigualdad en su reparto

Inegi: el promedio por hogar fue de $63,695, un alza de 11% frente a 2020

El ingreso corriente promedio trimestral por hogar en México se incrementó a 63 mil 695 pesos en 2022, cantidad que superó en 11 por ciento al registrado en 2020, el año que el país –como todo el mundo–fue golpeado por la pandemia de covid- 19 y experimentó una de sus mayores contracciones económicas en ocho décadas. Comparado con 2018, cuando se inició la presente administración, el repunte fue de 4.6 por ciento y prácticamente se ubica en el mismo nivel que en 2016.

En años recientes, la brecha entre quienes más tienen y los hogares de menores recursos se ha acortado, pero prevalecen claras desigualdades cuando de ingreso se trata, las cuales están marcadas por el género, el grupo étnico, la educación o la entidad de residencia. Así lo reveló la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2022, la cual elabora cada dos años el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La principal fuente de ingreso en los hogares mexicanos fue el trabajo. En 2022 representó 65.7

por ciento de lo que percibieron los hogares; siguieron las transferencias –como remesas, programas gubernamentales y pensiones–, con 17.2 por ciento. Entre ambas fuentes de ingreso representaron 83 de cada 100 pesos que entraron a los hogares mexicanos.

En 2022, la décima parte de los hogares más ricos del país tuvo un ingreso que multiplicó por 15 al de la décima parte de hogares más pobres, expuso la ENIGH22. Esa disparidad fue, sin embargo, menor a la que se observó en 2018, cuando el ingreso de los hogares más ricos multiplicaba por 18 al de los más pobres; o de 2016, cuando la relación fue de 21 a uno.

El desempeño fue diferente entre deciles. De 2018 a 2022, los ingresos aumentaron casi 20 por ciento para los hogares de menores percepciones, mientras para los hogares más ricos se contrajeron 2.2 por ciento.

En 2022, los hogares del decil I (los más pobres) obtienen 2.1 por ciento del ingreso corriente total del país, mientras los del decil X (los más ricos) concentran 31.5 por ciento.

La ENIGH22 mostró que el ingreso de las mujeres en México fue 35 por ciento menor al de los hombres; es decir, por cada 100 pesos recibidos por los hombres, las mujeres sólo obtuvieron 65. El ingreso promedio trimestral monetario de los hombres fue de 29 mil 285 pesos y el de las mujeres de 19

Duplicaron programas gubernamentales las entradas de las familias

Uno de cada tres hogares en México se beneficia de alguno de los programas gubernamentales, una proporción que no tiene precedente, reveló la Encuesta de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH) 2022, publicada ayer.

En 2022, un hogar mexicano recibió en promedio mil 777 pesos trimestrales de “beneficios provenientes de programas gubernamentales”. Esta cantidad representa 2.8 por ciento del ingreso total promedio de los hogares (63 mil 695 pesos por trimestre), de acuerdo con la ENIGH22, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Ingreso trimestral* por hogar / Pesos

mil 81 pesos, una brecha de 10 mil 204 pesos.

La encuesta reveló que los ingresos de quienes tienen una mayor educación en México se desplomaron en los últimos seis años. Los ingresos de personas con posgrado completo o incompleto ascendieron a 89 mil 986 pesos trimestrales en 2022, mientras los de aquellos con primaria completa reportaron entradas en promedio de 13 mil 514 pesos; en el primer caso cayeron 34.16 por ciento respecto a 2016; en tanto, para los segundos el aumento fue de 34.42 por ciento en el periodo de referencia.

En 2022, las personas que se consideran indígenas tienen un ingreso promedio trimestral monetario de 18 mil 428 pesos, 24.5 por ciento menos que el promedio nacional. En el caso de las personas que son hablantes de lengua indígena, el ingreso promedio fue de 13 mil 708 pesos, 43.9 por ciento menos que el promedio nacional.

En qué gastamos

La ENIGH22 mostró que el gasto promedio trimestral de los hogares en 2022 fue de 39 mil 965 pesos, 17.2 por ciento más en comparación con 2020 (34 mil 108 pesos), pero respecto a 2018, subió 2.1 por ciento.

El rubro más representativo del gasto es el de alimentos, bebidas y tabaco, que concentra 37.7 por ciento de las erogaciones de los

hogares. En los pasados dos años el gasto en este renglón aumentó 16 por ciento; el segundo es el de transporte y comunicaciones, con 19.3 por ciento, y el tercero educación y esparcimiento, con 9.8 por ciento. En conjunto, estos tres concentran 70 por ciento de los gastos de los hogares.

En particular el gasto de los hogares en salud mostró un crecimiento, en un periodo que coincide con el de la pandemia. La ENIGH22 refleja que en 2022, los hogares destinaron a este rubro mil 345 pesos trimestrales, que representaron 3.4 por ciento del gasto total. Sin embargo, esa cantidad tuvo un crecimiento de 31 por ciento entre 2018 y 2022, aunque una reducción de 6.8 por ciento de 2020 al año pasado.

El perfil del gasto de la población cambio con la pandemia, ya que los hogares mexicanos gastaron más en comida, principalmente los de deciles I y II, y salud (30.9 por ciento en 2022 respecto a 2018) y mucho menos en educación (una contracción de 17.3 por ciento en el periodo de referencia).

El gasto monetario corriente promedio trimestral de los hogares en áreas urbanas fue 1.6 veces el de las rurales.

Un hogar urbano destinó, en promedio, 4 mil 410 pesos trimestrales al cuidado de la vivienda, en tanto que un hogar rural, mil 727 pesos. En el rubro de cuidados de la salud, un hogar urbano ocupó, al trimestre, mil 390 pesos; uno

*Se refiere al ingreso total promedio

Respecto a 2018, el ingreso de los hogares derivado de programas gubernamentales tuvo un incremento de 100.9 por ciento y de 33.6 por ciento si la comparación se hace frente a 2020, de acuerdo con la encuesta.

El documento también mostró un incremento en la transferencia de recursos por programas oficiales a sectores de mayor ingreso, en parte por planes como la pensión universal a adultos mayores, que se entrega a nivel federal sin distingo de nivel socio económico.

Máximo Jaramillo, quien encabeza el Instituto de Estudios sobre Desigualdad (Indesig), explicó que

Fuente: Inegi. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 2022

los programas sociales son regresivos, básicamente porque hasta hace algunos años, las principales acciones gubernamentales en este terreno, como Prospera, programa de inclusión social, y Programa 68 y más, excluían por diseño a los hogares más ricos.

“El primero (Prospera) estaba

dirigido a hogares en pobreza extrema y en el Programa 68 años y más no se les daba la pensión a quienes tuvieran una de algún sistema social, por lo que los adultos del decil X (los más ricos) no entraban en el otorgamiento del programa social; eso cambió con la pensión de adultos mayores, que es universal.”

*Valores a precios constantes de 2022. Nota: El término ingreso se refiere al ingreso corriente.

Fuente: Inegi. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 2022

Ingreso trimestral* ( Pesos )

*Se refiere al ingreso monetario promedio por persona perceptora

$ 19,081

*Valores a precios constantes de 2022

$ 29,285

Fuente: Inegi. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 2022

rural, en promedio, mil 195 pesos. Dentro del rubro de alimentos y bebidas consumidos en los hogares, el mayor gasto corriente monetario promedio al trimestre se hizo en carnes, con 2 mil 801 pesos. Por su parte, el gasto en cereales fue de 2 mil 79 pesos y el gasto en otros alimentos diversos fue de mil 641 pesos. En verduras fue de mil 345 pesos.

Los tres primeros lugares de gasto corriente monetario promedio trimestral en los hogares correspondieron a alimentos fuera del hogar, con 2 mil 957 pesos; educación, con 2 mil 804 pesos y carnes, con 2 mil 801 pesos.

La transferencia de programas gubernamentales a hogares más ricos es de 886 pesos trimestrales en promedio por persona al decil X (hogares con mayores ingresos) y con 224 promedio por persona al decil I (de menores ingresos), precisó Jaramillo.

Con

de Clara Zepeda

información
Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 16.31 17.25 Euro 18.68 18.69 Tasas de interés Cetes 28 días 11.09% Cetes 91 días 11.30% TIIE 28 días 11.50% Inflación 1ª quincena julio 0.29% anual 4.79% De junio 2022 a junio 2023 5.06% Reservas internacionales 204 mil 163.5 mdd al 21 de julio de 2023 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 78.78 -0.85 Brent 82.92 -0.72 Mezcla mexicana 73.94 -0.69 S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 54 mil 502.09 unidades Variación puntos +488.51 Variación por ciento +0.9
GANAN 15 VECES
POBRES
MÁS QUE LOS
ECONOMÍA LA JORNADA Jueves 27 de julio de 2023 19 Ingresos mensuales por entidad federativa / Miles de pesos Fuente: Inegi DE 25 A 30.5 DE 21 A 24.9 DE 17 A 20.9 DE 13.3 A 16.9 MAYORES INGRESOS MENORES INGRESOS i 5 (8) 1 (7) (10) 3.3 (7) S S SON 25.1 DGO 19.1 ZAC 16.7 MICH 19 GRO 13.9 OAX 14.4 CHIS 13.3 TAB 17.4 CAMP 19.2 YUC 20.8 TLX 15.4 PUE 16.5 MOR 19.1 MEX 19.1 GTO 20 SLP 20 VER 14 HGO 17.7 CHIH 27.3 COAH 25 NL 28.7 AGS 26.1 QRO 25 CDMX 29.8 BC 29.6 BCS 30.5 SIN 24 NAY 21.8 JAL 23.9 COL 23.1 TAM 21.2 QROO 24 Ingreso trimestral* por deciles de hogares ( Miles de pesos ) IIIIIIIVVVIVIIVIIIIXX 13.4 22.4 29.2 35.9 43.3 51.9 62.4 76.7 100.9 200.7
63,565 2016201820202022 60,916 57,370 63,695

Incertidumbre sobre contratos y cambios en energía elevan costo de hacer negocios en México: EU

DE LA REDACCIÓN

La incertidumbre sobre el cumplimiento de los contratos, la inseguridad, la informalidad y la corrupción continúan obstaculizando el crecimiento económico sostenido de México, segundo socio comercial de Estados Unidos, indicó un informe elaborado por el Departamento de Estado de ese país.

El documento titulado Declaraciones sobre el clima de inversión de 2023, señala que los esfuerzos del actual gobierno para revertir reformas en materia energética –incluidos los cambios de marzo de 2021 a la ley de electricidad, los cambios de mayo a la ley de hidrocarburos y la propuesta de reforma constitucional de septiembre de 2021 que prioriza la generación a partir de la CFE– son “factores que elevan el costo de hacer negocios en México”.

El segundo mercado más importante

El informe publicado por el Departamento de Estado ayuda a las empresas estadunidenses a tomar decisiones comerciales informadas, al proporcionar información

actualizada sobre los climas de inversión de más de 165 países y economías que son mercados actuales o potenciales para las empresas estadunidenses.

El informe señala que en 2022 México fue el segundo socio comercial más grande de Estados Unidos en bienes y servicios. El comercio bilateral creció 618 por ciento entre 1994 y 2022, y es su segundo mercado de exportación más grande.

En este sentido, “México sigue siendo uno de nuestros socios de inversión más importantes”, apunta el informe publicado por el Departamento de Estado.

Al mismo tiempo, Estados Unidos es la principal fuente de inversión extranjera directa (IED) de México, con un monto de 207 mil millones de dólares, señala el informe, al tomar datos de la Encuesta Coordinada de Inversión Directa del Fondo Monetario Internacional, publicada en 2021. En el marco del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que entró en vigor el primero de julio de 2020, “El gobierno de México no ha emitido regulaciones de implementación en varias áreas, lo que complica el entorno operativo para los

sectores de telecomunicaciones, servicios financieros y energía”, indica el documento.

“Los inversionistas informan que la falta de una respuesta fiscal sólida a la crisis de covid-19, la imprevisibilidad regulatoria, una política económica impulsada por el Estado y la salud financiera inestable de Petróleos Mexicanos (Pemex) han contribuido a las incertidumbres actuales.”

Dudas y oportunidades

Recordó que las tres principales agencias calificadoras –Fitch, Moody’s y Standard & Poor’s–mantuvieron notas de grado de inversión bajo-medio para la deuda soberana mexicana.

“La crisis económica de covid-19 mostró cuán vinculadas están las cadenas de suministro de América del Norte y destacó nuevas oportunidades para la asociación y la inversión. Aún así, los cambios normativos y regulatorios recientes han creado dudas sobre el clima de inversión, particularmente en los sectores de energía, agricultura y administración de pensiones de empleo formal”, concluye el informe del Departamento de Estado.

Tiempo de extremos

Italia sufre la ola de calor Cerberus, bautizada así por la Sociedad Meteorológica Italiana en honor al monstruo de tres cabezas que aparece en el Infierno de Dante, pero los meteorólogos italianos esperan temperaturas mayores a las que ya denominan Caronte en honor al barquero que lleva almas al inframundo en la mitología griega (R. Greenall, BBC News, 14/7/23). Así el cuadro que ya se está presentando en el mundo.

Al comparar registros históricos de olas de calor extremo, los climatólogos han señalado que los parámetros establecidos “han colapsado” dando lugar al “fenómeno de las olas de calor estadísticamente imposibles” que pueden suceder en cualquier parte de la Tierra. (Nicholas Leach, BBC Mundo, 8/5/2023).

Amy Goodman y Denis Moynihan han hecho referencia a estos cambios climáticos que han causado muertos, heridos y desplazamientos de población en China, India, Europa y Estados Unidos, añadiendo un dato muy importante que hace perceptible lo intenso de este colapso climático: “no solo se están batiendo récords de altas temperaturas, sino que también están superando la marca de días consecutivos de calor potencialmente mortal. La ciudad es-

tadunidense de Phoenix, en Arizona, registró 20 días ininterrumpidos con temperaturas máximas superiores a 43 grados Celsius”(Democracy Now, 21/7/23). Ya es de urgencia evitar la inhabitabilidad de áreas geográficas que nos lleve a las puertas del omnicidio, la matanza de todo.

Según el Oxfam, durante los últimos 10 años más personas en todo el mundo se han visto obligadas a abandonar sus hogares debido a fenómenos meteorológicos extremos que por cualquier otro motivo. A pesar de ello, los gobiernos han retrasado sistemáticamente toda iniciativa y medida para regular los gases de efecto invernadero (GEI), principal fuente del calientamiento global.

Dicen Goodman y Moynihan que en las negociaciones anuales de Naciones Unidas sobre cambio climático, conocidas como COP, se ha reconocido desde hace tiempo que los países ricos tienen una mayor responsabilidad en la crisis climática (y una inmensa deuda climática) con los países en vías de desarrollo. “Este enfoque reconoce que países como EU y del entorno europeo se enriquecieron mediante la quema sin control de combustibles fósiles durante más de un siglo, pero nadie está dispuesto a compensar por pérdidas y daños a los países afectados, salvo por medio de mecanismos voluntarios.

“En una reciente audiencia que cele-

▲ Samsung, el mayor vendedor de teléfonos inteligentes del mundo, presentó su nueva generación de móviles plegables con dos modelos que introducen algoritmos de inteligencia artificial (IA) y mantienen precios estables por tercer año. En su ciudad sede, Seúl, presentó el Galaxy Z Flip 5 y el Galaxy Z Fold 5, que van a la vanguardia, con mejoras de su diseño, integración de las aplicaciones y el desarrollo de algoritmos de IA para sacar todo el potencial a su procesador (Snapdragon 8 Gen 2). El sistema de cámaras, las pantallas y las baterías repiten especificaciones respecto a sus predecesores. El Z Flip 5 cuenta con una pantalla exterior de 3.4 pulgadas y el segundo se presenta como “un PC en el bolsillo”. Foto Afp, con información de Europa Press

bró el subcomité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de EU, el republicano Brian Mast, presidente del subcomité, interrogó sobre este tema al enviado especial de la Casa Blanca para Asuntos Climáticos, John Kerry: “¿Planea comprometer a EU a pagar compensaciones económicas por el cambio climático? Es decir, ¿tenemos que pagar a otro país porque haya sufrido una inundación, un huracán, un tifón o un incendio forestal?”

La respuesta del demócrata Kerry fue un rotundo :“No, bajo ninguna circunstancia”, a lo que el republicano Mast contestó. “Me alegra oírle decir eso”.

EU no está dispuesto a asumir ninguna responsabilidad por su papel como el mayor emisor histórico de GEI. Ahí está la tasa de ganancia del capitalismo fósil, que al parecer vale más que la vida misma. El encuentro ministerial de Energía del G-20 del pasado 21 de julio se saldó sin acuerdo sobre el no uso de combustibles fósiles. Hay un rechazo letal a toda regulación de los GEI que calientan el planeta, acompañado de operaciones de relaciones públicas, diplomáticas y militares que opacan la percepción de este fenómeno, como la que intenta lanzar el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, con esta insólita propuesta de que la OTAN se ocupe también de liderar lo que se refiere al cambio climático (sic) desde el

punto de vista de la seguridad, cuando el Pentágono, eje de esa alianza, es el mayor consumidor de combustibles fósiles en el mundo,

La iniciativa “climática” es parte del comunicado de la Cumbre de la OTAN en Vilnius el 11 de julio, que puede verse como una declaración de guerra a Rusia. Así lo denuncia el profesor Anthony J. Hall de la Universidad de Lethbridge, en Alberta: “Seamos realistas: la guerra no es ecológica. Las fuerzas armadas del mundo son, con mucho, los agentes más voraces de destrucción ambiental masiva. El despiadado negocio de la guerra nunca se volverá verde”. (A. Hall, “Trudeau, NATO and Climate Change”. Global research.org, 23/7/23).

Urge terminar la guerra y regular los GEI, dos retos existenciales de los que no se salvan ni los ricos, pues a decir del programa COPERNICUS.UE “ya estamos experimentando las devastadoras consecuencias del calentamiento de nuestro planeta: 2022 fue un año de extremos climáticos con temperaturas máximas”; para Gavin Schmidt, experto climático y director del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA, “este julio probablemente se convertirá en el mes año más caluroso jamás registrado en la Tierra”, (C. Quicle AFP/Sputnik, 22/7/23).

Facebook: John Saxe-Fernández

PRESENTA INFORME SOBRE EL CLIMA DE INVERSIÓN IA EN MODELOS PLEGABLES DE SAMSUNG
ECONOMÍA 20
LA JORNADA Jueves 27 de julio de 2023

Disminuyó en 5 millones de hectáreas la superficie cultivada en el país: Inegi

Altos precios de insumos y el clima, mayores problemas

ANGÉLICA ENCISO L.

La superficie cultivada del país bajó de 31.1 millones de hectáreas a 26.1 millones, es decir tuvo una caída de 5 millones, entre 2007 y 2022, mientras el número de unidades de producción agropecuarias activas se incrementó en 370 mil para sumar 4.4 millones, indican los Resultados Oportunos del Censo Agropecuario 2022. En tanto, el área promedio de cada una de las unidades de producción reportó una disminución

de 2 hectáreas para tener un tamaño promedio de 5.9 hectáreas, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) al presentar los datos preliminares de este censo ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, proceso que no se realizaba desde 2007 y cuyos resultados definitivos saldrán el 21 de noviembre.

Los principales problemas que enfrentan las unidades de producción son los altos costos de insumos y servicios, con una prevalencia promedio en 82 por ciento de ellas; los factores climáticos afectan a 64 por ciento; las bajas ventas por covid al 37 por ciento; factores biológicos, como las plagas, a 36 por ciento, y la inseguridad a 21 por ciento, mencionó ante los le-

gisladores Susana Pérez, responsable de los Censos Agropecuarios y Económicos.

El reto de la seguridad

Explicó que para obtener estos datos hubo obstáculos, como la inseguridad en el país, situación que es más visible en las zonas rurales, donde causaba preocupación la integridad del personal contratado y se resolvió con acciones como “pagar para entrar a las localidades o contratar personal de la zona que conozca bien a la gente y que sea conocida de quienes incurran en la delincuencia. Así la entrada a los lugares es sencilla. Hubo incidentes, como el primer día, una persona fue secuestrada y después de eso ya no no hubo más”.

Pérez destacó que otro obstáculo fue encontrarse con las tierras abandonadas, como en Zacatecas y Coahuila.

Por su parte, Graciela Márquez, presidenta del Inegi dijo que la mejor manera de resolver esto fue contratar 25 mil personas locales, y “el saldo en terminos de violencia fue cero”.

El censo reportó que las entidades con mayor superficie de uso agrícola son Veracruz, con 2.3 millones de hectáreas, Jalisco con 1.9 millones, Chihuahua 1.8, Chiapas 1.6 y Tamaulipas 1.5 millones de hectáreas. En tanto, por superficie sembrada, Veracruz se mantuvo en primer lugar con 2 millones de hectáreas, Jalisco con 1.5 millones, y Zacatecas, Tamaulipas y Chiapas con 1.3 millones.

Chapopoteras produjeron mancha en el Golfo de México reportada por ambientalistas: Pemex

Derrame en Ek Balam sólo fue de mil 368 barriles, precisa

ALEJANDRO ALEGRÍA

El derrame de hidrocarburos en la Sonda de Campeche reportado a principios de julio se originó por una fuga en un ductos del campo Ek Balam y la mancha denunciada por grupos ambientalistas es producto de emanaciones naturales conocidas como chapopoteras, informó Octavio Romero Oropeza, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex).

En conferencia, el funcionario aseguró que la fuga de aceite ligero ocurrida en el campo marítimo que se ubica a 95 kilómetros de Ciudad del Carmen fue de mil 368 barriles.

Ambientalistas señalaron que el derrame alcanzó 400 kilómetros cuadrados, mientras especialistas de la UNAM estiman que la fuga afectó 467 kilómetros cuadrados. No obstante, Romero Oropeza dijo que para que hubiera alcanzado esa extensión, Pemex “tendría que haber derramado 3 millones de barriles”, lo cual sería “12 veces más catastrófico que lo ocurrido en el barco Exxon Valdez”, que derramó 250 mil barriles en Alaska en 1989. Explicó que la fuga se originó por la erosión de un ducto de Ek Balam, pues la empresa estatal sustituye las tuberías que tienen 32 años de uso.

La fisura tenía siete centímetros, la mitad de lo que mide un bolígrafo, por un milímetro de ancho, de acuerdo con los cálculos de los especialistas de Pemex.

“Solo se podría haber derrama-

Bonos del NAICM repuntan 23 por ciento

DORA VILLANUEVA

Los bonos atados al flujo de pasajeros en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se han revaluado 23 por ciento en promedio respecto al nivel más bajo que tuvieron el año pasado, sin seguir la trayectoria en los niveles de ocupación que ha registrado la terminal aeroportuaria con la reactivación de las actividades económicas, y sobre todo el turismo.

Al cierre del segundo trimestre de 2023, los bonos del fideicomiso del Aeropuerto de la Ciudad de México (Mexcat, por sus siglas en inglés) cerraron en un promedio de 90.86125 pesos, por encima de los 73.7205 que alcanzaron en el tercer trimestre del año pasado, su nivel más bajo desde el choque por la pandemia. El precio promedio de estas emisiones avanzó 23 por ciento en tres trimestres, pese a que el flujo de pasajeros se redujo en 5 por ciento en el mismo periodo.

Para financiar la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) en Texcoco, la pasada administración emitió deuda por 6 mil millones de dólares, garantizada con la tarifa de uso aeroportuario (TUA) del AICM. De ese monto se recompraron mil 800 millones de dólares en diciembre de 2018.

A la deuda de 4 mil 200 millones de dólares restante, con pagos en 2026, 2028, 2046 y 2047, se suman intereses por 4 mil 93 millones durante el próximo cuarto de siglo. La dirección del AICM, secundada por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), buscó deshacerse de esas obligaciones, aduciendo que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público analizaría mecanismos para que el aeropuerto pasara al sector Marina sin los pasivos.

La recompra no conviene financieramente: Yorio

do un volumen acumulado máximo de mil 368 barriles durante 18 días, a razón de 76 barriles diarios. Entonces es una desproporción absoluta, es una desinformación absoluta, la que se está señalando.” Comentó que la fuga se detectó el 3 de julio y el 6 de julio se informó a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente y a la Secretaría de Marina, por lo que “no se ocultó” la información.

El 7 de julio se suspendieron las actividades de reparación en Ek Balam por el incendio en la plataforma Nohoch, pero el 22 de julio se concluyó la reparación total, pues antes no hubo un hermetismo total.

Romero Oropeza explicó que la mancha que reportaron ambientalistas es el efecto de chapopoteras de Cantarell, el otrora campo estrella de Pemex, pues llegó a producir hasta 2 millones de barriles diarios.

Señaló que las chapopoteras son emanaciones naturales que hay en el Golfo de México y en todo el mundo, las cuales emiten capas de aceite ligero, que son visibles como iridiscencias en el mar. Apuntó que el Consejo Nacional de Investigación de los Estados Unidos, señala que las chapopoteras representan a nivel mundial 46 por ciento anual de la aportación de hidrocarburos al ambiente oceánico.

Destacó que las emanaciones naturales de iridiscencias de Cantarell son 357 barriles por día, dato mayor a Ek Balam.

Sobre el incendio en la plataforma de Nohoch-A, en Cantarell, explicó que aún se investiga la causa, pero adelantó que Cotemar no siguió los protocolos de seguridad y existe una falta de mantenimiento en los activos.

Anotó que el primer día de la conflagración se dejaron de produ-

▲ Octavio Romero Oropeza, director de Pemex, aseguró que fueron desproporcionadas las informaciones sobre la fuga de crudo en el campo Ek Balam. Foto Cuartoscuro

cir 700 mil barriles, pero se ha repuesto la producción y ahora sólo faltan 8 mil barriles para regresar a la producción que se tenía antes del accidente.

Romero Oropeza negó que la empresa estatal esté en quiebra técnica financiera, pues la participación de los recursos petroleros dentro del total de los ingresos presupuestarios del sector público alcanzó en 2022 su máximo de los últimos ocho años con 22.4 por ciento y fue el mayor contribuyente del país al superar más de cuatro veces el aporte de tres de las principales empresas en México.

El director general del AICM, Carlos Velázquez Tiscareño, y el subsecretario de Transportes, Rogelio Jiménez Pons, señalaron que no estaba fuera de la mesa la recompra de 4 mil 200 millones de dólares en bonos que aún están en el mercado.

Luego de titubear con un “se están analizando opciones” frente a las declaraciones de los funcionarios federales, Hacienda, en voz del subsecretario del ramo, Gabriel Yorio, rechazó que la deuda contratada para la construcción del fallido NAICM se piense recomprar, en parte porque dado su valuación “ya no conviene financieramente”.

Respecto al tercer trimestre del año pasado, los bonos Mexcat con vencimiento a 2026 se han revaluado 9 por ciento; los de cupón a 2028 lo han hecho 15 por ciento; mientras, respectivamente los de 2046 y 2047, se han disparado 39 y 40 por ciento.

21 LA JORNADA Jueves 27 de julio de 2023
ECONOMÍA

MÉXICO SA

Ingreso superconcentrado // Para los ricos, 38 por ciento // Avance lento y limitado

LA BATALLA CONTRA la desigualdad y la concentración del ingreso y la riqueza avanza con lentitud, nunca al ritmo deseado, aunque es necesario subrayar que la brecha entre el decil poblacional más pobre y el más rico se extendió de forma brutal durante el régimen neoliberal hasta llegar a un nivel socialmente explosivo, de ahí que reducir esa abismal diferencia no sólo llevará años, sino que implicará un esfuerzo descomunal.

SÓLO PARA CONTEXTUALIZAR, de 1991 a 2022 la fortuna conjunta de cuatro mexicanos Forbes se incrementó 2 mil 260 por ciento (de 5 mil 800 a 131 mil 100 millones de dólares), mientras al grueso de los mexicanos simplemente no les alcanzaba para comer, en una economía que a duras penas avanzó 2 por ciento como promedio anual.

EN ESE PERIODO, la fortuna de Carlos Slim se multiplicó por 51.25; la de Germán Larrea, 27.27; la de Ricardo Salinas Pliego, 10.33, y la de Alberto Bailleres, 3.6 (a la par del incremento de la pobreza en el país) y el crecimiento de todas ellas está asociado a la privatización de los bienes de la nación: banca –con su respectivo “rescate”–, minería, aeropuertos, carreteras, ingenios azucareros, siderurgia, telecomunicaciones, concesiones a manos llenas, subrogaciones, petróleo, electricidad, gas y lo que se quede en el tintero (falta cuantificar las fortunas de las familias políticas).

DEL OTRO LADO de la cancha, en 1992 en México se registraron cerca de 18 millones de hogares (84 millones 340 mil 608 habitantes, de los que más de la mitad eran menores de 24 años).

En ese ambiente, a la hora de desmenuzar el ingreso corriente total trimestral del primer decil (los más pobres) a duras penas sumaba mil 902 pesos (1.55 por ciento del total), mientras en el extremo (decil X, el más rico) ese ingreso sumaba 46 mil 802 pesos (38.16 por ciento del total). La diferencia fue de 24.6 veces entre uno y otro.

TREINTA AÑOS DESPUÉS, en 2022, México cuenta con 37 millones 560 mil de hogares (casi 129 millones de habitantes) y el ingreso corriente total trimestral del primer decil fue 13 mil 411 pesos, mientras el correspondiente al decil X alcanzó 200 mil 696 pesos, es decir, una diferencia cercana a 15 veces (en 2016 fue de 21 tantos).

SIN EMBARGO, HAY que subrayar que la

Contratar streaming para la familia cuesta la mitad de la canasta básica

diferencia entre uno y otro decil comenzó a registrarse de manera sostenida desde 2018: desde ese año y el 2022, el ingreso corriente total del primer escalón (el más pobre) se incrementó 20.4 por ciento (en el último bienio del sexenio peñanietista “creció” ¡0.37 por ciento!), mientras el correspondiente al superior decreció 13.2 por ciento.

SE AVANZA, PERO con una lentitud socialmente exasperante, porque a pesar de la relativa mejoría en 2018-2022, todavía 10 por ciento de la población más rica concentra un ingreso equivalente al que obtiene, conjuntamente, 60 por ciento de los mexicanos. Sin duda, falta mucho camino por recorrer.

EN VÍA DE mientras, ayer el Inegi divulgó su Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2022 (de la que, junto con la de 1992, se toma la información que se cita líneas arriba) y entre los resultados destaca la diferencia de ingreso entre hombres y mujeres, algo que no debe permitirse: para los primeros, el monto promedio fue de 29 mil 285 pesos y para las segundas de 19 mil 81. Ello representa “una brecha de 10 mil 204 pesos al trimestre entre ambos sexos”, apunta el citado instituto. En el caso de las personas que se consideran indígenas o hablan alguna lengua indígena, percibieron un ingreso promedio trimestral monetario de 18 mil 428 pesos, 24.5 por ciento menos que el promedio nacional. En el caso de quienes hablan alguna lengua indígena, el ingreso promedio fue de 13 mil 708 pesos, 43.9 por ciento menor al promedio nacional. Al comparar los resultados 2016 con 2022, se aprecia que el tamaño del hogar disminuyó 6.3 por ciento.

Las rebanadas del pastel

AL GOBIERNO FEDERAL se le agota el tiempo: el próximo lunes vence el plazo para que responda a la demanda que Estados Unidos presentó en el marco del Mecanismo de Respuesta Rápida del T-MEC sobre la situación de los trabajadores de la mina San Martín, en Sombrerete, Zacatecas (concesionada a Germán Larrea) por la sistemática violación a su derechos de huelga y libre asociación, y tal respuesta ni de lejos puede ser favorable al barón. Por cierto, el próximo domingo, aniversario número 16 de las huelgas mineras en Cananea, Taxco y Sombrerete, se llevará a cabo –en esta última– el Foro Nacional Minero 2023 en el que participarán más de mil 500 mineros.

Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

JULIO GUTIÉRREZ

Las plataformas digitales de entretenimiento han incrementado sus precios. Hoy día, tener planes familiares de Netflix y Spotify, servicios de video y música, tiene un costo que llega a superar 500 pesos mensuales, monto con el que se puede comprar la mitad de la canasta básica más cara en el centro del país, según cifras oficiales.

El caso más reciente es el de Spotify, la plataforma para escuchar música, que a inicios de esta semana dio a conocer sus nuevos costos, que quedan de la siguiente manera: para estudiantes el plan mensual subió de 57 a 69 pesos; el individual, de 115 a 129 pesos; para dos personas aumentó de 149 a 169 pesos, y el familiar, de 179 a 199 pesos.

En un correo enviado a sus suscriptores, la plataforma de audio dijo que el aumento en los precios es “para que podamos seguir invirtiendo e innovando en nuestra oferta de productos y funciones y para brindarte la mejor experiencia”.

En Netflix el incremento fue en mayo tras dar a conocer que las familias que compartan una cuenta en diferentes localizaciones tendrán que pagar 69 pesos más a sus planes para “compartir la contraseña”.

Lo anterior, como resultado de las caídas que tuvieron en sus ingresos a principios de año. También puso a disposición del público un paquete con anuncios entre películas que es el más económico.

El paquete estándar con anuncios cuesta 99 pesos al mes; el básico sin anuncios 139 pesos al mes; el estándar tiene un costo de 219 pesos al mes, con la posibilidad de agregar personas adicionales por 69 pesos mensuales; lo mismo ocurre con el paquete premium, que cobra 299 pesos cada mes.

Por ejemplo: una familia que tiene el paquete familiar de Spotify (que incluye seis cuentas) y el premium de Netflix (para ver al mismo tiempo películas o series en cuatro televisiones distintas) con un miembro adicional, paga 567 pesos sólo por estas dos plataformas.

Gasto en nuevas sucursales reduce utilidad de Compartamos

Compartamos Banco, que tradicionalmente atiende al segmento popular, registró un primer semestre con un buen dinamismo económico y proyecta una segunda mitad de 2023 con mayores desembolsos de crédito.

Al cierre de junio, el saldo de la cartera de crédito vigente de Compartamos se colocó en 35 mil 690 millones de pesos, un aumento de 19.1 por ciento respecto a los 29 mil 974 millones en el acumulado de enero a junio de 2022.

La institución reportó utilidades por mil 699 millones de pesos en el primer semestre, una baja de 4.9 por ciento. Patricio Diez de Bonilla, director general de Compartamos Banco, dijo que este decremento se explica porque el banco abrió nuevas sucursales y contrató más personal.

Caen 96% ganancias de Alfa

Las utilidades trimestrales del conglomerado mexicano Alfa, uno de los mayores del país, se desplomaron 96 por ciento a 9 millones de dólares, frente a los 243 millones reportados entre abril y junio de 2022. Mientras que los ingresos totales de la compañía, con sede en Monterrey, Nuevo León, bajaron en 10 por ciento interanual a cuatro mil 221 millones de dólares.

Alsea duplica beneficios

La operadora mexicana de restaurantes Alsea reportó ayer que sus ganancias se duplicaron en el se-

gundo trimestre a tasa interanual, impulsadas por el fortalecimiento de la moneda y una recuperación del consumo.

Alsea, que administra franquicias de cadenas internacionales como Starbucks, Domino’s Pizza y Burger King, reportó un beneficio neto de 443.8 millones de pesos frente a los 211.4 millones de pesos del mismo periodo de 2022.

Las ventas netas del segundo trimestre de 2023 aumentaron en 10.9 por ciento a 18 mil 624 millones de pesos.

Sorprende Grupo Posadas

Grupo Posadas, operadora de hoteles líder en México, reportó que su utilidad neta del primer semestre se situó en 673 millones de pesos, con lo que más que cuadruplicó los 163 millones del mismo periodo del año pasado, gracias a la ocupación en todos sus segmentos.

En el segundo trimestre sumó 394 millones de pesos, es decir, casi triplicó su beneficio respecto al periodo de referencia, cuando registró 146 millones de pesos.

Los ingresos de la compañía durante el segundo trimestre de 2023 ascendieron a 2 mil 767 millones de pesos.

En un comunicado, Posadas indicó que su plan de desarrollo contempla la apertura de 17 nuevos hoteles; actualmente cuenta con 192 en destinos de ciudad y playa. Asimismo la marca tiene presencia en República Dominicana. Julio Gutiérrez, Reuters y de la Redacción

▲ La brecha de ingresos en México es brutal . Foto Marco Peláez
LA JORNADA Jueves 27 de julio de 2023 ECONOMÍA 22

El Corredor Interoceánico aportará hasta

5% al PIB: Buenrostro

BRAULIO CARBAJAL

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec es un proyecto que detonará el crecimiento económico del país, con el cual se saldará la deuda histórica que se tiene con el sur-sureste del país, una región olvidada durante décadas por los gobiernos pasados, aseguró Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía (SE).

En conferencia de prensa desde Veracruz para detallar los incentivos fiscales tanto federales como estatales que tendrán las empresas que se instalen en los llamados polos de desarrollo alrededor del corredor, Buenrostro aseguró que una vez en operación tiene el potencial de aportar entre 4 y 5 por ciento puntos adicionales al PIB del país.

“Nosotros creemos que cuando el polo esté trabajando bien, con todas las inversiones previstas de las empresas anclas, le va pegar de 3 a 5 por ciento al producto interno bruto nacional”, aseguró la titular de la SE.

Asimismo, informó que será el 17 de noviembre próximo cuando concluya el proceso de licitación y se anuncie a las empresas ganadoras.

Este proyecto, que busca conectar los puertos de Salina Cruz, Oaxaca, y Coatzacoalcos, Veracruz, es un área estratégica, por lo cual reveló que en un inicio fueron más de 100 empresas las interesadas en instalarse en los 10 diferentes polos de desarrollo que se proyectan.

De éstas, continuó, 65 continuaron con el proceso de licitación, de las cuales la mayoría están pujando por varios de los cinco polos que se están ofreciéndo en esta ronda, por lo cual cada uno de estos tiene una demanda de 30 empresas interesadas.

Cada una de esas compañías, explicó, tienen planes de inversión de alrededor de mil millones de dólares, con capacidad para crear entre 400 y 500 empleos.

Indicó que las empresas ganadoras de alguno de los polos serán aquellas que no sólo se hayan comprometido con una buena inversión, sino con una visión más social que debe involucrar una buena cantidad de empleos bien remunerados y que aporten a la comunidad no lo que ellos quieran, sino lo que los lugareños necesiten.

“Será un desarrollo con un detonante económico, pero también irá ligado con una integración de empresas y sociedad”, apuntó.

En compañía de Cuitláhuac García, gobernador de Veracruz; Salomón Jara, gobernador de Oaxaca, y del vicealmirante Raymundo Pedro Morales, encargado del Corredor Interoceánico, la funcionaria destacó que “México es un país de muchos Méxicos” donde el desarrollo no ha beneficiado de manera equitativa.

La Fed sube la tasa un cuarto de punto; toca máximo de 22 años

La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos reanudó ayer el endurecimiento de la política monetaria –con el fin de regresar la inflación estadunidense a un nivel de 2 por ciento– tras anunciar el aumento de su tasa de referencia en 0.25 puntos porcentuales, hasta ubicarla en su máximo en 22 años, a 5.50 por ciento; el banco central no dio señales del fin del ciclo restrictivo.

De manera unánime, la Fed, que preside Jerome Powell, cumplió así con la hoja de ruta que ya había anunciado. Sin embargo, dejó en la evolución de los próximos datos económicos (inflación y empleo) el rumbo de los siguientes pasos monetarios.

Ante el debilitamiento del dólar, luego de que la Fed aumentó su tasa de interés y no dar señales claras de cuándo detendrá su política monetaria restrictiva, el peso mexicano cerró este miércoles con una apreciación de 0.53 por ciento.

De acuerdo con datos del Banco de México, la moneda nacional se impuso ante la divisa estadounidense, al ganar 8.93 centavos, para cerrar en 16.8396 unidades por dólar spot. El tipo de cambio operó

entre un máximo de 16.9290 unidades y un mínimo de 16.8210. El dólar, por su parte, se depreció 0.31 por ciento frente a sus principales cruces, de acuerdo con el índice DXY, a 100.785 unidades.

Descartan una recesión

Los mercados de futuros mostraron que la probabilidad sobre la trayectoria de los aumentos de tasas de la Fed durante este año cambió poco, ahora con una probabilidad baja respecto a un incremento en la próxima reunión de política monetaria programada para septiembre. Los inversionistas se mantendrán atentos al estimado del PIB de Estados Unidos del segundo

trimestre, que se publicará hoy, y para el cual, el consenso espera que la economía estadunidense muestre un crecimiento de 1.8 por ciento.

La reacción de los mercados no fue uniforme, pues en Wall Street el S&P 500 perdió 0.02 por ciento, a 4 mil 566.75 puntos, y el Nasdaq retrocedió 0.12 por ciento, a 14 mil 127.28 unidades, luego de que Powell comentó que no anticipa recortes a la tasa de interés durante 2023, que el staff de la Reserva Federal ya no espera una recesión y que la inflación de 2 por ciento probablemente se alcanzará hasta el 2025.

El Dow Jones consiguió 13 sesiones al alza de manera consecutiva, al ganar 0.23 por ciento, a 35 mil 520.12 unidades, racha positiva que no sucedía desde 1987.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la sesión con una ganancia de 0.90 por ciento, a 54 mil 502.09 puntos.

A pesar de la alta volatilidad del mercado estadunidense, el IPC se mantuvo con ganancias sostenidas durante toda la sesión. Esto ocurrió debido a que emisoras importantes publicarán sus reportes durante la semana, los cuales se esperan con resultados positivos.

El

crecimiento en EU es mejor de lo pronosticado

WASHINGTON. El crecimiento económico y laboral en Estados Unidos en lo que va de año ha sido mejor de lo pronosticado en febrero, pero algunos sectores de la mayor economía del mundo y principal socio comercial de México se debilitarán en 2024.

La Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO) revisó al alza su previsión de crecimiento económico en Estados Unidos para 2023, al elevarlo de 0.1 por ciento previsto en febrero a 0.9 por ciento, debido a un mercado laboral más fuerte de lo esperado en el primer semestre del año. La agencia de arbitraje presupuestario no partidista proyecta para 2023 una tasa de desempleo de 3.7 por ciento, frente a 4.7 por ciento previsto en febrero y un crecimiento del producto interno bruto (PIB) de 1.4 por ciento en el segundo trimestre de 2023, en lugar de una disminución de 0.4 por ciento, dijo la CBO en su informe de actualización. Sin embargo, prevé que el crecimiento en el segundo semestre se ralentice a 0.4 por ciento, a medida que el gasto de los consumidores se debilite y el endurecimiento de las normas de concesión de préstamos reduzca la actividad. Reuters y AP

23 LA JORNADA Jueves 27 de julio de 2023 ECONOMÍA
El banco central de Estados Unidos no dio señales del fin del ciclo restrictivo

DÍAZ-CANEL AGRADECE SOLIDARIDAD DE PAÍSES DE AL

Cuba recuerda el asalto al cuartel Moncada entre condenas a EU

A 70 años de la refriega, Washington recrudece el bloqueo genocida, acusa el presidente

Subrayó que la batalla contra las ilegalidades, el delito y, sobre todo, el incremento de la oferta de bienes de uso y consumo para combatir la inflación, los cuales constituyen “un difícil Moncada que tenemos el deber de asaltar en todo el país.

“Desde 1959 somos muchos más que unas docenas de jóvenes valientes contra la tiranía de (Fulgencio) Batista (1952-1959). Somos un pueblo que defiende la revolución y el socialismo como el camino más justo para alcanzar una sociedad más justa para todos”, afirmó.

Señaló que quienes califican al gobierno cubano de dictadura deberían acercarse a la historia de asesinatos y torturas ocurrida tras los sucesos del 26 de julio de 1953, celebrado en Cuba como Día de la Rebeldía Nacional, cuando cayeron en combate seis jóvenes y 55 fueron ultimados de manera despiadada durante una semana que llenó de horror al país.

“El 26 de julio fue el principio del fin de la última dictadura instalada en Cuba, con el apoyo material de Estados Unidos, por eso no nos perdonan la revolución”, subrayó.

En dicho acto, celebrado ante el antiguo cuartel Moncada, un grupo de niños escenificó la fallida acción militar que lideró el entonces joven abogado Fidel Castro, quien seis años después al frente de un grupo guerrillero derrocaría la dictadura de Batista.

A 70 años del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, aseguró ayer que la inclusión de la isla en la lista de países patrocinadores del terrorismo, la persecución a los suministros de combustible y el intento por desacreditar la colaboración médica cubana en el mundo, entre otras nuevas sanciones, son las principa-

les medidas de Estados Unidos, como parte del recrudecimiento de su bloqueo imperante desde hace más de 60 años, para tener a la nación bajo una crisis económica.

“Mientras el gobierno de Estados Unidos persista en su intento de asfixiarnos con su genocida bloqueo, mientras no alcancemos un nivel de prosperidad digna, tendremos un Moncada que asaltar”, sostuvo el mandatario en Santiago, donde estuvo acompañado por el ex mandatario Raúl Castro y Ramiro Valdés, quien tambien vivió dicho episodio.

Junto con ellos además estuvieron el primer ministro, Manuel Marrero, y el vicepresidente, Salvador Valdés Mesa.

El mandatario cubano agradeció además la participación en ese acto de unos 300 activistas de las brigadas de solidaridad con Cuba, llegados desde 26 países de América Latina y el Caribe, Norteamérica y Europa. Reconoció los duros efectos sobre la economía cubana de la hostilidad de Estados Unidos, aliviados, dijo, por la enorme ola de solidaridad de los amigos del país caribeño

Procesarán a implicados en el atentado contra Cristina Fernández en Argentina

En medio de una campaña electoral, y de la guerra sucia de la alianza derechista Juntos por el Cambio (JpC), que perdió el pasado domingo la provincia de Córdoba frente al peronismo, regresó el discurso amenazante contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, al conocer que la precandidata Patricia Bullrich pidió a gritos en un acto “una Argentina sin Cristina”.

El video provocó la reacción de líderes del oficialista Frente de Todos, que va a las elecciones como la Unión por la Patria (UpP), y sucede

cuando el juez Marcelo Martínez de Giorgi ordena procesar a los dirigentes de la llamada Revolución Federal, organización neonazi y delictiva que se denunció había perpetrado el atentado contra la también ex presidenta en septiembre de 2022.

Los implicados Jonathan Morel, Leonardo Sosa, Gastón Guerra y Sabrina Basile habían sido encarcelados y más tarde fueron liberados, pese a que los defensores de Fernández de Kirchner presentaron las pruebas del dinero que este grupo recibió de los integrantes de la familia Caputo, estrechamente ligada con el ex presidente Mauricio Macri.

Para el magistrado, los militantes de ultraderecha conformaron

una agrupación que buscaba “imponer sus ideas por la fuerza o provocando temor”, y con sus acciones tanto en las redes sociales como en las calles se constituyeron en “actores que generaron un clima de violencia cuyo acto de mayor gravedad resultó ser el intento de magnicidio de la vicepresidenta”.

Es evidente que ante el fracaso en Córdoba, donde todas las encuestas daban por ganador al candidato a intendente de JpC, Bullrich vuelve a tratar de amenazar a Fernández de Kirchner, a la vez que propone un futuro similar al que se vive en Jujuy, con la represión y las medidas anticonstitucionales del gobernador de esa provincia, Gerardo Morales.

En tanto, los docentes y las comu-

▲ El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel (al centro), el ex mandatario Raúl Castro y el comandante Ramiro Valdés (a la derecha), ayer en la ceremonia que se realizó en Santiago. Foto Afp

en todas partes del mundo. Destacó que el pueblo espera respuestas sobre el nivel de vida y la cotidianidad, que se pueden ir resolviendo sin esperar el levantamiento de las medidas unilaterales del gobierno estadunidense.

nidades originarias continúan exigiendo sus derechos, en momentos en que están en camino a Buenos Aires integrantes de pueblos indígenas en lo que llaman “el malón de la paz”, para expresar sus demandas en esta capital.

Por otro lado, ha surgido una revelación importante de la justicia de Estados Unidos sobre el caso del multimillonario británico Joe Lewis, dueño de miles de hectáreas en la Patagonia argentina, donde se construyó una mansión y un aeropuerto y se apropió del Lago Escondido, en la provincia de Río Negro, violando las leyes argentinas.

Todos los años hay manifestaciones de sectores unidos en defensa de la soberanía, a los que se reprimió en 2022.

En el distrito sur de Nueva York se investiga al magnate por el delito de proporcionar información confidencial de empresas que cotizan en bolsa a varios allegados que obtuvieron beneficios con la compra y venta de acciones.

Mediante la técnica de videomapping se proyectaron sobre la fachada de la antigua fortaleza militar imágenes con efectos visuales y sonoros, para reflejar el momento en que del festejo por los carnavales santiagueros se pasó a la acción de los rebeldes de entonces, quienes aprovecharon los carnavales para atacar los dos enclaves militares, pero la acción resultó fallida y los sobrevivientes fueron capturados, sometidos a juicio y condenados a distintas penas, aunque recibieron una amnistía dos años después.

Fidel y Raúl Castro, junto con otros combatientes, salieron entonces a México, desde donde organizaron el movimiento guerrillero que triunfó el 1° de enero de 1959.

El empresario británico se declaró “no culpable” y pagó una fianza de 300 millones de dólares en Argentina. El también amigo de Macri tiene varias causas abiertas.

Homenajes a Eva Perón

El peronismo, movimientos sindicales, así como grupos intelectuales y artísticos, conmemoraron el 71 aniversario de la muerte de Eva Perón, Evita, en varios puntos del país con varios actos en los que la recordaron como la abanderada de los humildes y la distinguieron por impulsar causas sociales, como instalar el voto femenino por primera vez en la historia de Argentina.

El presidente Alberto Fernández tuiteó: “nos enseñó que el camino correcto era entregarse al pueblo y defenderlo con amor y solidaridad. A 71 años de su partida física la recordamos dando pasos firmes en ese camino. Evita vive en nosotros y nos impulsa a construir unidos la Argentina igualitaria que soñó”.

XINHUA, SPUTNIK, REUTERS Y AP SANTIAGO DE CUBA
24 MUNDO
LA JORNADA Jueves 27 de julio de 2023

HAITIANOS BUSCAN REFUGIO EN LA EMBAJADA DE EU

Nuevo presidente del Congreso peruano es investigado por estafa

nacional para presidir el Congreso de la República el periodo 20232024”, dijo Soto.

El Congreso de Perú eligió ayer a su nuevo presidente; se trata de Alejandro Soto, del partido Alianza para el Progreso, quien acumula más de una decena de investigaciones fiscales y ha demandado a periodistas, lo que generó algunas protestas fuera del recinto.

Soto, quien remplaza a José Williams, dijo ser “hombre de principios” y añadió que su elección, en un momento de innegable crisis política, tiene como misión recuperar “la imagen” del Congreso, que tiene 90 por ciento de desaprobación, según encuesta del Instituto de Estudios Peruanos de este mes.

▲ La embajada de Estados Unidos en Haití informó que su personal diplomático fue confinado en el recinto debido a “intensos tiroteos” perpetrados cerca de sus instalaciones en Puerto Príncipe. La

legación tomó la medida después de que agentes dispersaron a decenas de familias que se refugiaron desde el domingo frente al edificio (en la imagen) para huir de la pandilla Kraze Baryè Foto Ap

NO HAN TENIDO AJUSTES SALARIALES DESDE LA DICTADURA

Marchan cerca de 100 mil profesores en Chile; exigen mejoras laborales

Boric se comprometió a saldar la deuda de 17 mil mdd

AP, AFP Y SPUTNIK

SANTIAGO

Cerca de 100 mil profesores de escuelas públicas marcharon ayer para presionar por el pago de una deuda histórica de 17 mil millones de dólares en bonificaciones para jubilaciones y mejoras en el entorno escolar.

Carlos Díaz, líder de los maestros del sistema público, advirtió que la convocatoria a marchar se transformará en un “paro” de varios días de duración si las demandas del gremio no son respondidas.

Es la primera movilización que enfrenta el gobierno del presidente de izquierda, Gabriel Boric. La deuda salarial se acumula desde la dictadura de Augusto Pinochet. Díaz afirmó que la deuda acumulada supera 17 mil millones de dólares.

La principal movilización transcurrió sin incidentes en esta capital,

donde decenas de colegios suspendieron las clases por 24 horas. Los contingentes de maestros marcharon por la Alameda, avenida principal de Santiago, y llegaron al palacio de La Moneda, donde entregaron una carta con sus demandas dirigida a Boric.

Pinochet transfirió el manejo de la educación pública del poder central a los municipios, como parte de sus políticas de reducción del aparato estatal. Los municipios, por años, rehusaron cumplir con los ajustes salariales por no contar con los recursos, lo que afectó también el aporte a las jubilaciones. Unos 76 mil profesores se vieron impactados por esta reforma.

Boric, quien asumió en marzo de 2022, se comprometió a saldar esa “deuda histórica” con los recursos de una reforma tributaria que ya fue rechazada por el Congreso, pero que el gobierno intenta revivir con un nuevo proyecto de ley que presentará en próximas semanas.

Por su parte, Díaz, presidente del Colegio de Profesores, anunció para la semana próxima otro paro de 48 horas “si no hay respuesta”.

El gobierno de Boric reconoce la existencia de la deuda, aunque no ha entregado ninguna cifra sobre el monto reconocido. La cantidad reclamada representan casi 5.5 por ciento del PIB nacional.

Según la estimación del Colegio de Profesores hay 100 mil docentes participando en la medida de presión, además de trabajadores y funcionarios del sector.

Entre sus demandas, los maestros plantean al gobierno tomar medidas contra la violencia hacia los docentes en los planteles, aumento y pago justo de bonos de retiro y la implementación de programas de salud mental.

También exigen un mejor ambiente laboral y que los maestros de prescolar reciban los mismos bonos económicos que el resto de los profesores.

Durante su elección, los legisladores Flavio Cruz y Alex Flores mostraron su cédula de votación, en la cual escribieron “Dina, renuncia”. Tras rendir juramento al cargo, Soto nombró a Hernando Guerra García, Waldemar Cerrón y Roselli Amuruz como primer, segundo y tercer vicepresidentes del Congreso.

“En momentos difíciles para nuestro país, que atraviesa una innegable crisis política, asumo el compromiso de la representación

El legislador enfrenta 17 indagatorias que incluyen presuntos delitos de estafa, falsedad genérica y falsificación de documentos. Soto no se ha pronunciado sobre este tema, aunque ha interpuesto 14 demandas contra seis periodistas en su natal Cusco.

Protestas durante la elección de Alejandro Soto

Mientras se realizaba la votación, afuera del Congreso decenas de personas protestaban contra decenas de legisladores que están bajo investigación fiscal por acusaciones de presunta corrupción.

“Cerremos el Congreso”, fue la consigna.

Elementos de la policía reprimieron a los ciudadanos que realizaban un plantón frente al recinto. Varios fueron golpeados y perseguidos, entre ellos el reportero Juan Zapata, del canal de noticias Wayka, informó Telesur.

Mientras, la Fiscalía anunció que presentó una petición para obtener información clasificada por las muertes en las protestas “de diciembre de 2022 y enero de 2023” contra la presidenta Dina Boluarte.

Jueces ponen en riesgo los comicios en Guatemala, dice tribunal electoral a la OEA

Arévalo, quien disputará la segunda vuelta con Sandra Torres, quien resultó la más votada en los comicios del 25 de julio.

En una sesión extraordinaria en Washington, el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) escuchó a la titular del Tribunal Supremo Electoral de Guatemala, Irma Palencia, quien expuso la situación que atraviesa la nación centroamericana debido a decisiones judiciales que afectan el proceso electoral y las preocupaciones que esto genera ante la segunda vuelta en la que se definirá al reemplazo del presidente Alejandro Giammattei.

“Nos preocupa la actual judicialización de elementos y condiciones que puedan afectar o poner en riesgo la segunda elección, aunque esto sólo sea especulativo por ahora, nos inquieta que se obvie el carácter supremo en la materia y el rango constitucional del tribunal”, declaró Palencia.

Explicó cómo el proceso fue complicándose debido a las medidas que tomaron autoridades judiciales, como la suspensión de la personería jurídica del Movimiento Semilla, que postula al aspirante presidencial Bernardo

Tras la presentación, Canadá, Bolivia, República Dominicana y Estados Unidos expresaron su rechazo a las intenciones de dejar fuera de la contienda a Semilla y la intromisión en el proceso.

Frank O Mora, embajador de Estados Unidos ante la OEA, comentó: “seguimos esperando que las instituciones del Estado guatemalteco respeten las voces del pueblo”.

Luis Almagro, secretario general de la OEA, explicó que recibió del gobierno de Guatemala una invitación para reunirse con las autoridades del país y que viajaría el próximo lunes.

En tanto, Arévalo denunció “una escalada de la persecución política”, durante una conversación con el grupo de reflexión estadunidense Atlantic Council.

El candidato indicó que no pudo viajar a Washington, sede del Atlantic Council, porque se les informó de la posibilidad de que se emitieran “entre 12 y 16 órdenes de detención contra miembros del partido Semilla”.

AP, EUROPA PRESS Y REUTERS LIMA
AP Y AFP GUATEMALA
25 LA JORNADA Jueves 27 de julio de 2023 MUNDO

SE DECLARA CULPABLE DE DELITOS TRIBUTARIOS MENORES

Se cae acuerdo de hijo de Biden con la fiscalía por cargos de evasión fiscal

responder esas preguntas, la juez rechazó el acuerdo y Biden se declaró no culpable.

ACCIDENTE EN MANHATTAN

Hunter Biden, hijo del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se declaró ayer no culpable de delitos tributarios menores, luego de que un acuerdo con fiscales federales quedó sin efecto en un tribunal de Delaware, después de que la jueza Maryellen Noreika expresó dudas sobre el pacto por el cual aceptaba declararse culpable y admitir la posesión ilegal de armas.

Hunter, cuyos problemas judiciales opacan la campaña de relección de su padre, pactó con la fiscalía que sería condenado a libertad condicional por dos cargos de evasión fiscal, a cambio de declararse culpable. El pacto especificaba que un cargo de posesión de armas de fuego sería eliminado si aceptaba un programa de asesoramiento y rehabilitación.

El acuerdo se cayó después de que Noreika preguntó por qué se incluía la posesión de armas en un caso fiscal, y preguntó si el acuerdo protegía a Biden de cargos que pudieran surgir de investigar sus negocios. Los fiscales no pudieron

El fiscal David Weiss dijo al tribunal que se investiga a Biden por otros delitos, y durante el juicio se mencionó una posible violación a la Ley de Registro de Agentes Extranjeros, relacionada con sus negocios en China, Ucrania y otros países cuando su padre era vicepresidente.

Los republicanos acusan a Weiss de dar a Biden un acuerdo favorable.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, señaló ayer que el caso fue “manejado de forma independiente por el Departamento de Justicia, bajo la dirección de un fiscal nombrado por el ex presidente Donald Trump”.

El acuerdo ponía fin a una investigación de cinco años que los republicanos trataron de utilizar para perjudicar al presidente Joe Biden.

Los cargos contra Hunter son porque no presentó declaraciones de impuestos en 2017 y 2018, e ingresos de más de 1.5 millones de dólares, por lo que enfrentaba hasta 12 meses de prisión por cada cargo fiscal, además de una pena de 10 años por haber comprado de manera ilegal un arma de fuego tras

haber consumido drogas en 2018. Sus abogados lograron libertad condicional por los cargos fiscales después de que su cliente pagó los impuestos que debía.

Además, el cargo de posesión de armas debía suspenderse y luego eliminarse si Biden completaba el llamado “desvío del juicio”, que a menudo implica asesoramiento o rehabilitación, y si se mantenía sobrio, tras años de luchar contra sus adicciones.

Abogado de Trump admite que mintió

Por otra parte, Rudy Giuliani, abogado de Trump, reconoció haber mentido al acusar falsamente a dos trabajadores de la junta electoral de Georgia de intentar amañar los resultados de los comicios presidenciales de 2020 en favor del actual presidente.

Los abogados de Giuliani afirmaron que su cliente no impugnará la demanda por difamación presentada contra él por Ruby Freeman y Shay Moss; admitió que sus afirmaciones son “procesables”, pero insistió en que son “opiniones protegidas por la Constitución”.

▲ Una grúa de gran tamaño colapsó parcialmente ayer en una zona de mucha actividad en Nueva York, donde provocó una lluvia de escombros al impactar primero en un rascacielos vecino. Cuatro personas resultaron levemente heridas cuando el brazo de la grúa cayó a las 11:30 (hora local), después de que se incendió su cabina de mando. El accidente ocurrió en la 10ª Avenida, cerca de Hudson Yards, un nuevo polo de desarrollo urbanístico en el oeste de Manhattan, informaron fuentes oficiales. Foto Ap

REUTERS Y AP OTTAWA

CORRESPONSAL MADRID

A pesar de que en las elecciones del pasado domingo el Partido Popular (PP) fue el más votado y mejoró notablemente sus resultados respecto de los comicios de 2019, la derecha española intenta negociar acuerdos, que en todo caso serán insuficientes, y su líder, Alberto Núñez Feijóo, sigue empeñado en presentarse a la investidura.

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, saludó que Vox, su principal aliado en esta contienda, esté dispuesto a no obstaculizar la investidura de Feijóo, pero descartó buscar el apoyo de los diputados del izquierdista Partido Socialista Obrero Español (PSOE) por medio de conversaciones “individuales”, informó la agencia Europa Press. Además, pidió “responsabilidad” a todos los partidos del arco parlamentario para que se permita un gobierno de su partido.

Núñez Feijóo y su equipo intenta-

ron abrir una mesa de negociaciones con varias formaciones con el objetivo de sacar adelante la investidura. El PP, con 136 diputados, necesita 40 más para lograr ese objetivo.

El PP sólo tiene garantizado el apoyo de Unión del Pueblo Navarro y de Coalición Canaria, pero éste último puso como condición que la extrema derecha de Vox, que tiene 33 diputados, quede fuera del gobierno.

Núñez Feijóo se empeña en presentar su investidura, que podría ser a finales de agosto, aunque dependerá de la formación de las mesas del Congreso de los Diputados, formalidad para que dé inicio la legislatura.

Aragonés llama a la unidad en Cataluña

Una vez presentada la investidura se abre un periodo de dos meses para que sea elegido un candidato.

Desde Cataluña continúan los movimientos para abrir las negociaciones, en este caso por parte del presidente de la región, el nacionalista Pere Aragonés, que también exigió abrir ya el diálogo con el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, para facilitar su investidura a cambio del reconocimiento de la autodeterminación y de la amnistía a los procesados por su participación en la declaración unilateral de independencia fallida de 2017.

Sánchez necesitará el apoyo de todos los diputados nacionalistas de Cataluña, de ahí que Aragonés haya pronunciado un importante discurso en el Parlamento catalán, en el cual instó a la unidad a Junts per Catalunya, que antes era su socio en el gobierno, pero con el que actualmente tiene ásperas relaciones.

“Tenemos la oportunidad de construir un escenario positivo que debe abordar la resolución del conflicto político con el Estado”, subrayó.

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, renovó ayer gran parte de su gabinete, centrándose en cuestiones económicas como la escasez de vivienda y el aumento del costo de la vida, que han perjudicado su imagen ante los votantes.

“Estamos dispuestos a seguir cumpliendo lo más importante: hacer la vida más asequible, una economía creciente y crear buenos empleos para la clase media”, declaró el premier.

Trudeau, cuyos liberales de izquierda llevan en el poder desde noviembre de 2015, mantuvo en sus carteras a pesos pesados como la ministra de Finanzas, Chrystia Freeland; el ministro de Innovación, François-Philippe Champagne, y la canciller Melanie Joly.

Cambió o modificó las descripciones de las tres cuartas partes de los puestos en comparación con su anterior gabinete y el ex ministro de Inmigración Sean Fraser quedará al frente de un Ministerio de Vivienda, Infraestructuras y Comunidades de nueva creación.

Dominic LeBlanc será ministro de Seguridad Pública, en sustitución de Marco Mendicino, y Arif Virani fue nombrado ministro de Justicia, en relevo de David Lametti. Bill Blair remplazará a Anita Anand en Defensa.

El líder del Partido Conservador, Pierre Poilievre, ha sacado partido de la escasez de vivienda y la inflación; un sondeo de Abacus Data publicado ayer mostró que su formación aventaja en 10 puntos a los liberales, con 38 por ciento contra 28 por ciento del Partido Liberal de Trudeau en el respaldo público.

El calendario de las próximas elecciones no está claro, ya que Trudeau cuenta con minoría parlamentaria y depende del apoyo del izquierdista Nuevos Demócratas para gobernar. Este partido aceptó mantenerlo en el poder hasta 2025, pero el acuerdo no es vinculante.

Cuando ganó su primer mandato, en 2015, el gobernante aprovechó la influencia de su padre, el fallecido primer ministro Pierre Trudeau, ícono de su partido. Pero los escándalos y la inflación económica han empezado a repercutir tras ocho años en el poder.

Trudeau renueva su gabinete; pierde apoyo en Canadá, según sondeo
AFP Y EUROPA PRESS WILMINGTON
La juez rechazó incluir la posesión de armas en el pacto
LA JORNADA Jueves 27 de julio de 2023 MUNDO 26
Núñez Feijóo, en busca de aliados; insiste en presentarse a la investidura en España

LÍDER REPUBLICANO SE PARALIZA

El Servicio de Seguridad de Ucrania reivindica los ataques al puente de Kerch

El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU, por sus siglas en inglés) se atribuyó ayer el ataque de octubre de 2022 contra el puente de Kerch, infraestructura que conecta la península de Crimea –anexada por Rusia en 2014-, con la ciudad rusa de Krasnodar, días después de que fue atacada con drones.

El jefe de SBU, Vasil Maliuk, reconoció finalmente que las fuerzas armadas del país fueron las responsables de la explosión en el puente que dejó tres muertos, según el Comité de Investigación de Rusia.

▲ El líder republicano en el Senado de Estados

Unidos, Mitch McConnell, de 81 años, abandonó ayer brevemente su conferencia de prensa cuando hablaba sobre el proyecto de ley anual de defensa, el cual –dijo– avanzaba con “buena cooperación bipartidista”. Pero entonces pareció perder el hilo y se quedó en un interminable “eh…”. El senador por

Kentucky quedó paralizado y con la mirada perdida durante unos 20 segundos, hasta que sus colegas, que estaban detrás de él, lo tomaron por los codos y le preguntaron si quería volver a su despacho. No respondió, pero caminó lentamente hacia su oficina. Poco después McConnell aseguró que estaba bien. Foto Ap

ORDENAN EL CIERRE DE FRONTERAS Y UN TOQUE DE QUEDA

Golpe militar en Níger contra el gobierno del presidente Bazoum

Repudio internacional a la toma del poder por la fuerza

nada tensa en Niamey, capital de Níger, en la que la guardia presidencial retuvo a Bazoum en su residencia oficial desde la mañana.

La infraestructura, a cuya inauguración en 2018 asistió el presidente ruso, Vladimir Putin, volvió a ser objeto de un ataque el pasado día 17, lo que dejó dos muertos, ataque que también reivindicó el SBU.

Por otra parte, el ejército ruso declaró que repelió un gran ataque ucranio en el cual participaron cientos de soldados cerca de Oríjiv, en el sur de Ucrania, una de las zonas donde Kiev lleva a cabo una lenta contraofensiva desde principios de junio.

Según el ministerio ruso de Defensa, las fuerzas del país invadido llevaron a cabo “intensas operaciones ofensivas” el miércoles por la mañana cerca de Oríjiv, en la provincia de Zaporiyia.

El empuje principal de la contraofensiva de Ucrania de casi dos meses ahora está en marcha en el sureste del país, afirmaron dos funcionarios del Pentágono, en condición de anonimato, al diario

The New York Times

En este contexto, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ordenó a su gobierno comenzar a compartir pruebas de presuntos crímenes de guerra rusos en Ucrania con la Corte Penal Internacional, con sede en La Haya.

Militares de Níger anunciaron anoche que derrocaron al gobierno del presidente Mohamed Bazoum y que las fronteras estaban cerradas, en una declaración leída en televisión por el vocero del Consejo Nacional para la Salvaguardia de la Patria (CNSP), el coronel mayor Amadou Abdramane.

“Las fuerzas de defensa y de seguridad, reunidas en el seno del CNSP, hemos decidido poner fin al régimen”, declaró el coronel Abdramane, flanqueado por otros nueve uniformados. “Esto se debe al continuo deterioro de la situación de seguridad y a la mala gobernanza económica y social”, añadió.

El militar también informó de la suspensión de “todas las instituciones” del país y del cierre de las fronteras terrestres y aéreas “hasta estabilizar la situación”. Un toque de queda se ha instaurado a partir de esta jornada de las 22 horas a las 5 horas en todo el territorio hasta nueva orden, agregó.

La declaración cierra una jor-

El gobierno calificó el movimiento de la guardia presidencial de “arrebato” y una fuente cercana a Bazoum declaró a la agencia noticiosa Afp que la intentona golpista estaba “destinada al fracaso”.

Níger, afectado en varias partes de su territorio por la violencia yihadista que se extiende en el Sahel, era dirigido por el presidente democráticamente electo Bazoum, en el poder desde abril de 2021.

Desde que se independizó de Francia en 1960, el país ha sufrido numerosos intentos de golpe de Estado, cuatro de ellos exitosos, el último en febrero de 2010, cuando fue derrocado el presidente Mamadou Tandja.

Antes del anuncio de los militares, la Comunidad Económica de Estados de África del Oeste confirmó el “intento de golpe de Estado” y expresó su “estupor y consternación”, al tiempo que instó “a los autores de este acto a liberar inmediatamente y sin condiciones al presidente de la República ele-

gido democráticamente”.

El secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Antonio Guterres, habló con el presidente de Níger en la tarde y le expresó “su total apoyo y solidaridad”, indicó su portavoz. Horas antes, Guterres había condenado “cualquier intento de tomar el poder por la fuerza”.

La Unión Africana también condenó el “intento de golpe de Estado” y pidió el “retorno inmediato y sin condiciones de los militares traidores a sus cuarteles”.

El jefe de la diplomacia estadunidense, Antony Blinken, pidió la “liberación inmediata” de Bazoum y advirtió que la entrega de la ayuda financiera al país africano dependía del “mantenimiento de la democracia”.

El jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, manifestó que el bloque de los 27 países miembros condena “cualquier intento de desestabilizar la democracia y de amenazar la estabilizad de Níger”.

Francia, que tiene desplegados en Níger mil 500 soldados, repudió “toda tentativa de tomar el poder por la fuerza”.

La Corte Suprema de Israel anunció ayer que estudiará un recurso contra una nueva ley que restringe algunas de sus competencias, en claro enfrentamiento con el gobierno de derecha del premier Benjamin Netanyahu, quien busca reformar el sistema judicial.

La decisión, publicada en el sitio web del tribunal, indica que la revisión del recurso se celebrará en septiembre próximo, pero no dictó ninguna medida cautelar contra la nueva ley.

La coalición ultraconservadora de Netanyahu, formada tras las elecciones de noviembre, aprobó el lunes una cláusula de la ley, que evita que los jueces anulen decisiones gubernamentales con el fundamento de ser “irrazonables”. Fue la primera ratificación de un proyecto reformista que

Aprueba El Salvador juicios colectivos a pandilleros

SAN SALVADOR. El Congreso de El Salvador dispuso ayer que los pandilleros detenidos sean procesados de manera colectiva, lo que conducirá a que grupos de 900 personas enfrenten un mismo juicio. Se ordena el “sometimiento de imputados a un solo proceso penal por su perte-

forma parte de los cambios en el Poder Judicial que Netanyahu asegura “son necesarios para equilibrar los poderes”.

Un organismo de control político y el Colegio de Abogados solicitó al tribunal que interviniera ante la crisis política en el país. Los críticos afirman que los cambios abrirán la puerta a la corrupción y los abusos de poder al eliminar los controles efectivos de la autoridad del Ejecutivo.

La reforma judicial ha provocado una profunda división en la sociedad, desencadenando protestas sin precedente, suscitando preocupación entre los aliados en el extranjero, incluso en Washington, y tensando la lealtad de algunos reservistas del ejército.

También ha provocado que los ciudadanos árabes, que constituyen la quinta parte de la población israelí, se mantengan al margen, desilusionados por lo que consideran una discriminación sistémica.

nencia a una misma estructura terrorista o agrupación ilícita y que hayan sido capturados dentro de la vigencia del régimen de excepción”, desde marzo de 2022, dice el decreto aprobado. El vicepresidente del Congreso, Guillermo Gallegos, explicó que “con esta disposición la Fiscalía no tendrá que presentar pruebas individuales en contra de los pandilleros en un proceso judicial”.

EUROPA PRESS Y AFP MADRID
AFP Y EUROPA PRESS NIAMEY
REUTERS Y AP JERUSALÉN
27 LA JORNADA Jueves 27 de julio de 2023 MUNDO
La Corte Suprema de Israel analiza impugnar ley que restringe sus competencias
Afp

LAS OBRAS LLEVAN AVANCE DE 72%

La presa Libertad, en NL, lista para acopiar líquido

Aportará mil 600 litros por segundo a Monterrey y alrededores

ROBLEDO CORRESPONSAL MONTERREY, NL

La presa Libertad, obra iniciada en septiembre de 2020 en los límites entre los municipios de Linares y Montemorelos, desde ayer está en posibilidad de comenzar la captación de agua, debido a que se llevó a cabo el cierre hidráulico.

Esta acción, que implica bajar la compuerta, estuvo a cargo del gobernador Samuel García Sepúlveda y de Luis Carlos Alatorre, director del Organismo de Cuenca Río Bravo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

El funcionario de la Conagua señaló que los trabajos del embalse –cuya conclusión está prevista para diciembre próximo– llevan un avance global de 72 por ciento; está pendiente terminar el vertedor y la conexión hacia el acueducto Cerro Prieto.

La obra se realiza con recursos de la Federación y del estado, que ascienden a más de 7 mil 700 millones de pesos; se proyecta que cuando comience a operar aportará mil 600 litros de agua por segundo a la zona metropolitana de Monterrey.

De acuerdo con las autoridades estatales, la presa tendrá una capacidad máxima de 221 millones de metros cúbicos; su cortina mide 52 metros de altura y mil 915 de longitud, lo cual la convierte en la más larga de América Latina.

“Quiero presumir que, gracias a

City Center de León es ilegal; ONG solicita amparo para frenar trabajos

La Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) de México, Estados Unidos y Canadá confirmó que el gobierno de León no tenía atribuciones para autorizar, en 2017, la manifestación de impacto ambiental (MIA) a fin de construir el complejo hotelero, comercial y habitacional City Center o City Park a un costado del humedal del parque Los Cárcamos; por ello, la agrupación Acción Colectiva Socioambiental tramitó un amparo para detener la obra.

todos, cuando entramos (al gobierno estatal) había uno o dos frentes (laborando) en esta cortina; hoy tenemos 13 frentes trabajando 24/7.

A mí me toca bajar la compuerta, pero hay miles de personas en este proyecto. Hoy Nuevo León tiene cuatro presas: El Cuchillo, Cerro Prieto, La Boca y Libertad”, recalcó García Sepúlveda.

El mandatario emecista refirió que espera que las lluvias pronosticadas para agosto y septiembre permitan que se llene este embalse; “ya estamos viendo un pequeño espejo que empezó a juntarse con las poquitas precipitaciones”, destacó.

El martes, el director de Servicios de Agua y Drenaje, Juan Ignacio Barragán, explicó que el cierre hidráulico no abarcaría toda la cortina, ya que está en proceso la sustitución de un gasoducto.

“Es un cierre por el que va a subir más o menos como 12 metros (el nivel del agua), y hasta ahí; no

podemos subirle más porque si hubiera una lluvia muy fuerte el gasoducto podría flotar”, refirió.

La presa Libertad beneficiará a 500 mil habitantes del área metropolitana de Monterrey y ha generado cerca de mil empleos; tanto la culminación de este embalse como la construcción del acueducto El Cuchillo 2 son proyectos que fueron apoyados por el gobierno federal para enfrentar la crisis hídrica que sufrió la entidad en 2022, la peor en 30 años, según especialistas.

El 25 de marzo de ese año se anunció que ante la falta de agua para la población se iniciaría un programa de tandeo, que consistió en dividir por sectores la metrópoli y establecer horarios para el suministro; la crisis llegó a su punto más grave en junio y julio.

El 15 de mayo, el presidente Andrés Manuel López Obrador entregó una carta al gobernador Samuel García en la que dio a co-

▲ La presa Libertad, construida en los municipios de Linares y Montemorelos, Nuevo León, comenzó a captar agua del río Potosí, la cual proviene de las escasas precipitaciones de la temporada. La obra tiene un avance de 72 por ciento. Foto tomada de la cuenta de Twitter del gobernador Samuel García

nocer que, “de conformidad con los compromisos adquiridos para la construcción de la presa Libertad, con la finalidad de abastecer de agua a la zona conurbada de Nuevo León, la Federación ha aprobado la cantidad de 2 mil 183 millones de pesos”.

El 14 de agosto, López Obrador informó que, con un costo de 10 millones de pesos (la mitad aportados por el gobierno federal), se iniciarán los trabajos del acueducto El Cuchillo 2 para garantizar el abasto a la ciudadanía.

Analizará la SCJN Ley de Aguas de Querétaro

EDUARDO MURILLO

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá hizo suya la petición de organizaciones sociales de Querétaro para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) defina si es constitucional la Ley de Aguas de ese estado, cuyos críticos aseguran que permite la privatización del servicio y otorga concesiones para la explotación de acuíferos.

Se trata de un amparo indirecto promovido por organizaciones co-

mo Bajo Tierra Museo del Agua y Nosotros por la Democracia y contra la Ley que Regula la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento, aprobada en mayo del año pasado por la mayoría panista del Congreso de Querétaro, a la cual se sumaron tres votos de diputados de un partido político local.

Argumentaban que esta norma tiene por objeto facultar a las autoridades estatales para ordenar, cuidar y garantizar el abasto del líquido con criterios de “certidumbre, competitividad y sustentabilidad”.

Para los quejosos, esa ley vulnera los derechos constitucionales al agua y a un medio ambiente sano, pues permite a la Comisión Estatal de Aguas local otorgar concesiones a empresas privadas con la finalidad de explotar este recurso por periodos de hasta 20 años, prorrogables por otros 20, dejando su manejo en manos de los vaivenes del mercado.

Este amparo fue desechado en primera instancia debido a que el juez consideró que las organizaciones no acreditaron interés legítimo, es decir, no comprobaron que

dicha ley les causara un agravio como personas morales.

Por ello solicitaron a la SCJN que atrajera el caso y el ministro González Alcántara lo adoptó.

“El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá hace suya la solicitud de reasunción de competencia originaria para conocer del amparo en revisión 566/2022 (no fallado) del índice del primer tribunal colegiado en materias administrativa y civil del vigésimo segundo circuito”, señala el acuerdo publicado en los estrados del máximo tribunal.

El 16 de abril del 2019, dicha organización presentó una petición a la CCA para que elaborara un expediente de hechos sobre la incorrecta aplicación de la ley ambiental por parte de la administración municipal, en ese entonces encabezada por el panista Héctor López Santillana. “La comisión nos da la razón: el gobierno de León no era la autoridad competente para evaluar el proyecto. El gobierno de México, en su respuesta a la CCA, señala que la competencia para evaluar el impacto ambiental es del estado”, refirió el vocero de Acción Colectiva, Gustavo Lozano Guerrero. El activista precisó que el documento informativo y de investigación que hizo la CCA fue usado para tramitar el amparo con la finalidad de que el Poder Judicial de la Federación suspenda las obras del City Center y se revisen los permisos. Añadió que desde que se inició la construcción el agua del humedal bajó dos metros y podría secarse, lo que provocaría que las aves locales y migratorias pierdan su hábitat.

Inversión de 3 mil 500 mdp

En noviembre de 2016, el entonces gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez (2012-2018), y el alcalde de León, Héctor López (2015-2021), ambos panistas, colocaron la primera piedra del inmueble sin contar con las licencias correspondientes y sin el conocimiento del ayuntamiento.

El 31 de marzo de 2017, México Retail Properties, empresa a cargo del proyecto, tramitó ante la dirección general de gestión ambiental de León la asignación de modalidad de la MIA. El día 15 de noviembre de ese año, después de varios procesos, gestión ambiental lo autorizó.

El complejo, en el cual se invierten más de 3 mil 500 millones de pesos, contará –de acuerdo con la MIA-MG-506-2017– con un centro comercial, una torre residencial de 20 niveles con 156 departamentos; otra de 16 pisos para oficinas y un hotel de 16 niveles con 199 habitaciones. Se contempla integrar el humedal y el parque Los Cárcamos como parte de sus atractivos.

LA JORNADA Jueves 27 de julio de 2023 28 ESTADOS
RAÚL

Bólido ilumina el cielo de Colima y cae cerca del Volcán de Fuego

Captaron sismógrafos y sensores de infrasonido la onda de choque

INUNDACIONES EN CUAUTITLÁN IZCALLI

Desbordamiento y más de 300 casas anegadas en Chalco por tormenta

Exigen vecinos canalizar agua al Túnel Emisor Poniente

RENÉ RAMÓN Y SILVIA CHÁVEZ CORRESPONSALES CHALCO, MÉX.

Más de 300 viviendas resultaron afectadas en cinco sectores de este municipio ubicado en la región del suroriente mexiquense, como resultado de una tormenta ocurrida la noche del martes.

La dirección de protección civil de Chalco informó que la red hidráulica resultó insuficiente ante el temporal y que un taponamiento de basura desbordó el canal Maravillas. Agregó que el agua alcanzó en algunos puntos hasta un metro de alto, y que 46 casas se anegaron con líquido residual sólo en la unidad habitacional Héroes 2.

La dependencia municipal indicó que otros 258 hogares resultaron perjudicados en el pueblo Santa María Huexoculco, así como en las colonias populares Emiliano Zapata, Culturas de México y Jacalones.

El canal Maravillas fue construido para desalojar las aguas de las zonas habitacionales de Chalco edificadas al pie de una barranca de más de 20 kilómetros de longitud, proveniente de la llamada Sierra Nevada.

A causa del taponamiento mencionado, se rompió un muro de contención y el canal se desbordó a lo largo de 100 metros. Personal del Sistema de Aguas de la Ciudad de México y de la Comisión del Agua

del Estado de México (CAEM) apoyaron a la dirección de protección civil y a bomberos municipales en los trabajos de limpieza.

Desfogan presa

En el norte del estado de México, la CAEM y el ayuntamiento de Cuautitlán Izcalli desfogaron ayer excedentes de la presa El Ángulo, lo que causó encharcamientos en calles de la unidad habitacional Niños Héroes. Pobladores de ese municipio exigieron una solución integral a los escurrimientos que reciben de esa demarcación y de sus vecinas Nicolás Romero y Atizapán de Zaragoza.

“No queremos seguir siendo la cloaca de la presa, pues por calles de nuestras comunidades escurren aguas de lluvia y desagües con heces fecales, que se quedan acumuladas en varios puntos”, afirmaron vecinos de Ejidal de San Isidro, Ampliación Ejidal de San Isidro, unidad habitacional Niños Héroes y La Presita, aledañas al vaso regulador por donde bajan los escurrimientos.

Vecinos dijeron que esa agua excedente se va acumulando y temen que alguna tormenta eleve los niveles de El Ángulo. Cada año las familias de la región padecen anegamientos que perjudican a cientos de casas. Por eso han demandado desde hace años que el caudal se entube hacia el Túnel Emisor Po-

▲ El desbordamiento del canal de aguas negras Maravillas, ocasionado por las fuertes lluvias de la noche del martes, anegó y dejó cubiertas de lodo y rocas viviendas de la unidad habitacional Los Héroes 2, en el municipio de Chalco, estado de México. Foto La

niente, ubicado a un kilómetro. De su lado, la CAEM y el ayuntamiento de Cuautitlán Izcalli informaron que se colocaron 3 mil costales sobre la avenida 13 de Septiembre y la calle Chapultepec de la unidad habitacional Niños Héroes para evitar que los desfogues ingresen a los domicilios.

La alcaldía informó que el desfogue controlado y gradual de El Ángulo se realiza para aumentar la capacidad de captación de agua pluvial, y se hacen trabajos de seguridad, preventivos, de limpieza y desazolve, además de vigilar la presa de manera permanente. Añadió que no descarta que ocurran más lluvias intensas, por lo que mantiene en vigor un plan coordinado en el que participan 30 elementos del Grupo Tláloc de la CAEM, quienes operan equipos especializados de gran capacidad, así como personal del sistema operador de agua local y funcionarios de servicios públicos, protección civil y bomberos, obras públicas y efectivos policiacos.

Un bólido (masa de materia cósmica que atraviesa la atmósfera con la apariencia de un globo inflamado) impactó cerca del Volcán de Colima, luego de iluminar el cielo a su paso por el territorio estatal.

En un comunicado, el Centro de Estudios Universitarios del Volcán de Colima dio a conocer que el fenómeno ocurrió alrededor de las 21:45 horas del martes.

“Fue detectado un resplandor en el cielo de Colima; todo indica que se trata de un bólido, el cual entró generando una onda de choque que pudo ser detectada por nuestros sismómetros y sensores de infrasonido. La intensa luz también fue captada por las cámaras de video”, dice el boletín.

El organismo comentó que la señal del paso del bólido se captó primero en estaciones sísmicas ubicadas al sur del volcán, y se fue moviendo del sur al norte, lo que se observó en sismogramas emitidos por estaciones de monitoreo.

“También podemos observar los sensores de infrasonido de dos estaciones. Los espectrogramas nos indican que existen frecuencias en las señales por arriba de 20 hercios, lo cual indica que pueden ser escuchadas esas señales acústicas por las personas ubicadas en la región”, agregó.

El Centro de Estudios Universitarios del coloso también llamado Volcán de Fuego apuntó que los bólidos son meteoros fulgurantes que, a medida que avanzan por el cielo, dejan una estela luminosa y al estallar generan un estruendo. Mencionó que la gran mayoría de estos cuerpos celestes pueden desintegrarse en el aire.

Al cierre de esta edición no se habían reportado daños a infraestructura ni víctimas como resultado del fenómeno.

A principios de octubre de 2020, un bólido entró a la atmósfera y cruzó el cielo sobre Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas, entre destellos blancos y azules. Sus restos cayeron en el ejido Lázaro Cárdenas del municipio de Ciudad Victoria, a unos 60 metros de una vivienda, y causaron un pequeño incendio de vegetación, informó en su momento la Coordinación Estatal de Protección Civil de Tamaulipas.

Esa vez, habitantes de la capital de Tamaulipas vieron una estela de luz, luego escucharon una explosión y al acercarse hallaron restos humeantes que atribuyeron a un meteorito o a basura espacial. El divulgador de astronomía Pablo Lonnie Pacheco precisó que el objeto que cayó hace poco menos de tres años era un bólido, pues un meteorito es un fragmento que sobrevive hasta el suelo, y únicamente se hallaron en Tamaulipas fragmentos de la piedra que lo conformaba.

29 LA JORNADA Jueves 27 de julio de 2023 ESTADOS
JUAN CARLOS FLORES CORRESPONSAL COLIMA, COL. ▲ Cerca de las 21: 45 horas del martes, el cielo de Colima se iluminó debido a la caída de un bólido. No hubo reporte de personas lesionadas ni daños materiales. Foto cortesía de Webcams de México Jornada

PATRULLAJES Y RETENES

Con vigilancia de Ejército y GN reinstalan concejo de Pantelhó

El presidente del órgano de gobierno no se presentó

ELIO HENRÍQUEZ

CORRESPONSAL

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.

Acompañados por más de 400 habitantes de las 86 comunidades, cuatro de los cinco integrantes del concejo municipal de Pantelhó se reinstalaron ayer en la alcaldía, después de más de tres semanas de que abandonaron el edificio, tras replegarse por la llegada de hombres armados de un grupo antagónico, informaron pobladores.

Al mismo tiempo, elementos de la Guardia Nacional (GN) y del Ejército Mexicano instalaron puestos de revisión en Pantelhó y realizan patrullajes a fin de garantizar la seguridad de las familias.

Fuentes oficiales aseguraron que los uniformados se encuentran en puntos estratégicos para inhibir cualquier acto de violencia, pero sobre todo para proteger la integridad de los habitantes, toda vez que existen grupos que intentan desestabilizar la comunidad.

Habitantes de Pantelhó, municipio situado en los Altos de Chiapas, dijeron que la concejal síndica Elena Cruz Pérez y los concejales regidores Juan Luna Entzín, Petrona Pérez Girón y Víctor Manuel Gutiérrez González ingresaron por la mañana a la presidencia municipal en medio de aplausos de sus seguidores, con la presencia de elementos de la GN y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana estatal, así como de efectivos militares.

Explicaron que por acuerdo

Niega el

de Veracruz

de integrante del FNLS

EIRINET GÓMEZ CORRESPONSAL XALAPA, VER.

El gobernador Cuitláhuac García Jiménez aseguró que es falso que el homicidio de Gregorio de la Cruz, integrante del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), haya sido una ejecución extrajudicial.

La mañana del martes, miembros de esa agrupación incendiaron 15 vehículos en la zona norte de Veracruz limítrofe con el estado de Hidalgo, en protesta por el asesinato de su compañero y el presunto hostigamiento de las autoridades.

con las autoridades estatales, el presidente del concejo, Alberto González Sántiz, no se presentó. No explicaron las razones.

Una vez que se reinstalaron, los integrantes del concejo y los llamados comisionados de paz de Pantelhó exhortaron a los pobladores a que haya “respeto total entre indígenas y mestizos del territorio municipal”. También a que no exista más violencia, porque sólo genera más inseguridad entre la población; “que no haya más armas de fuego ni más guerra entre hermanos indígenas y mestizos, porque al final de cuentas todos somos hijos de Dios”.

Partidarios del concejo comentaron que “el 19 de julio a las 20 horas miembros del grupo liderado por José Guadalupe Herrera Abarca ingresaron para atacar el pueblo con armas de grueso calibre e intimidar a los barrios y las 86 comunidades”.

En un comunicado aseguraron

que “lo hacen para impedir que el concejo municipal realice las obras que se encuentran en proceso en las 86 comunidades y que están paralizadas”, por lo que pidieron a las autoridades federales y estatales que “restablezcan la gobernabilidad y la paz para que exista tranquilidad”.

Además, “que se procure y administre justicia para nosotros como personas de paz, ya que los violentadores de la ley continúan generando violencia, intimidaciones y amenazas a toda la población”.

Demandaron nuevamente que se ejecuten las órdenes de aprehensión en contra de los integrantes del grupo armado contrario al concejo municipal, respaldado por el grupo Autodefensas del Pueblo El Machete, de Pantelhó.

Instaron a la intervención de los gobiernos federal y estatal para evitar más muertes entre los pobladores, “porque es una guerra estéril

▲ La sede del concejo municipal de Pantelhó, Chiapas, fue resguardada la tarde de ayer por elementos de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, quienes patrullaron y colocaron puestos de revisión cercanos como medida preventiva durante la reinstalación de cuatro de los cinco concejales. Foto La Jornada

que cada día nos sumerge en la pobreza y la marginación”.

En tanto, familiares de 21 pobladores desaparecidos el 26 de julio de 2021 marcharon en Tuxtla Gutiérrez para exigir su búsqueda y localización con vida.

Los manifestantes aseguraron que los 21 habitantes fueron retenidos por miembros de El Machete sin que a la fecha se conozca su paradero.

Tiroteo en Guerrero; siete muertos y un herido

SERGIO OCAMPO Y RAÚL ROBLEDO CORRESPONSALES

Siete personas muertas y una lesionada dejó un enfrentamiento entre integrantes de la Policía Comunitaria de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero y un grupo de civiles armados en la comunidad de Buenavista de Allende, municipio de Tecoanapa, en la Costa Chica de la entidad, informó la Fiscalía General del Estado (FGE)

En tanto, en el municipio de Eduardo Neri, durante una refriega con presuntos delincuentes, pe-

recieron Efrén N, coordinador de la zona centro de la policía estatal, y su escolta, además de un policía local; de los los dos últimos no se proporcionaron datos personales.

Este último tiroteo se suscitó alrededor de las 17 horas de ayer, después de que agentes estatales y municipales catearon un inmueble ubicado a unos cinco kilómetros de la cabecera (Zumpango), detuvieron a un número no precisado de sujetos y decomisaron armas.

En tanto, la fiscalía estatal dio a conocer que en el enfrentamiento ocurrido en Buenavista de Allende cuatro de las víctimas murieron calcinadas en una vivienda.

Juan Carlos Monge, vocero de la FGE, dio a conocer que cuando ocurrió la refriega, elementos del Ejército, la policía estatal, la ministerial y personal de la Fiscalía Especializada en Materia de Desaparición Forzada y Búsqueda de Personas buscaban a Irene Gallardo Luna y Mario Cruz Chávez.

Estas dos personas, privadas de la libertad por un grupo armado, son originarias de la comunidad de Buenavista de Allende y el martes sus familiares bloquearon la carretera federal Tecoanapa-Cruz Grande para demandar su presentación con vida.

Por otra parte, tres hombres fue-

ron ejecutados por un grupo armado en un domicilio del municipio de Santa Catarina, Nuevo León, reportó la fiscalía estatal.

La institución precisó que dos de los individuos murieron en el lugar y el tercero fue llevado a la clínica 7 del Instituto Mexicano del Seguro Social en el municipio de San Pedro, donde falleció antes de ingresar a la sala de urgencias.

Mientras, la mañana de ayer, sujetos armados que viajaban a bordo de tres camionetas balearon el cuartel de la Fuerza Civil, ubicado en las inmediaciones del Puente Internacional Colombia, en el municipio de Anáhuac.

El mandatario morenista pidió a los habitantes de esa región de la entidad no dejarse “malinformar” por el FNLS y prometió que en el caso de De la Cruz se hará justicia. “Hay muchas falsedades con que están tratando de incitar a la población a realizar este tipo de actos”, reprochó.

Dijo que “la motivación de este homicidio no es la que dice esta organización; los indicios señalan que sus propios acompañantes tuvieron una pelea. Todos son de Hidalgo, vinieron a tomar de este lado (Veracruz) y se cometió el homicidio”, aseguró

Cuitláhuac García señaló que el compromiso de su gobierno es esclarecer las circunstancias de este crimen; “ya nos comunicamos con las autoridades de Hidalgo y entre todos vamos a coadyuvar para hacer justicia”.

Aseguró que van a dar con los responsables y se va a esclarecer el móvil del crimen. “Comprendemos el enojo de los familiares, pero desaprobamos que se maneje de manera politiquera y se realicen este tipo de actos, que se incendien camiones y se afecte a otras personas”.

Las autoridades están implicadas, sostienen

El FNLS denunció en un comunicado que a Gregorio de la Cruz lo mataron “como a un animal, le cortaron las orejas, cachetes, le clavaron el machete en varias partes de su cuerpo y le arrancaron el cuero cabelludo cuando aún estaba vivo”; por último, “lo ejecutaron cortándole las venas de la garganta”.

Reiteró que su compañero fue víctima de una “ejecución extrajudicial planificada desde el Estado y ejecutada por sus agentes, con quienes colaboraron de manera activa antes, durante y después del crimen los hermanos Cruz Cortés desde la página de Facebook Huastecos Unidos contra los Abusos”.

LA JORNADA Jueves 27 de julio de 2023 ESTADOS 30
gobernador
ejecución

ESTÁN RELACIONADOS CON EL CÁRTEL INMOBILIARIO

Morena exige a la SCJN indagar a jueza que ha amparado a panistas

Xiomara González otorgó esa medida a Taboada, Romero y a los Von Roehrich

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

Morena en la Ciudad de México pidió que se investigue a la jueza federal Paloma Xiomara González González por los amparos que ha otorgado a panistas relacionados con el llamado cártel inmobiliario en la alcaldía Benito Juárez. Las decisiones de la togada fueron consideradas por ese partido “una aberración”, pues el martes otorgo amparos al alcalde Santiago Taboada y al diputado Jorge Romero, ex delegado de esa demarcación. En su momento, González Gon-

zález concedió una suspensión provisional al ex delegado Christian von Roehrich contra la vinculación a proceso que se le dictó por uso ilegal de atribuciones y facultades, al tiempo que amparó a su hermana Sofía Soraya para dejar sin efecto el auto de vinculación.

“Exhortamos a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, a que investigue la actuación de González. Es necesario que el Consejo de la Judicatura Federal indague la relación de la jueza con diversos actores del Partido Acción Nacional miembros del cártel inmobiliario”.

RESPONSABILIZAN A LA ALCALDÍA

Denuncian ante la FGJ obras no autorizadas en el Abelardo L. Rodríguez

La noche del sábado se demolieron dos planchas del histórico mercado

ELBA MÓNICA BRAVO

La Autoridad del Centro Histórico de la Ciudad de México presentó una denuncia por daño al patrimonio arquitectónico, cultural e histórico ante la Fiscalía General de Justicia (FGJ) luego de que el sábado por la noche fueron demolidas dos planchas de los locales 110 y 111 del mercado Abelardo L. Rodríguez sin contar con las autorizaciones del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi).

El coordinador general de la autoridad, José Manuel Oropeza, señaló que la alcaldía Cuauhtémoc no ha presentado ningún proyecto para remodelar el inmueble –inaugurado en 1934–, por lo que hasta el momento sólo se cuenta una solicitud para realizar trabajos de impermeabilización.

La queja recibida después de las 9 de la noche del sábado refería que “se escuchaban los martillazos”, por lo que acudió el personal de esa dependencia con efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, “y efectivamente constataron que estaban trabajando: demolieron dos planchas de dos locales”.

González González es titular del juzgado segundo de distrito de amparo en materia penal en la capital.

“Llama la atención que de forma sistemática la jueza ha blindado a los integrantes del cártel inmobiliario de las investigaciones que realiza en su contra la Fiscalía General de Justicia capitalina. Confiamos en que la ley se hará valer y habrá justicia para todas las víctimas del cártel que, por cierto, se ha extendido a alcaldías gobernadas por el PAN, como Álvaro Obregón y Miguel Hidalgo.”

El partido guinda indicó que los ciudadanos no deben olvidar que

Von Roehrich, Romero y sus cómplices supuestamente han obtenido ganancias por más de 7 millones de pesos tras defraudar a personas que de buena fe adquirieron su patrimonio y hoy viven en la incertidumbre porque no pueden vender ni escriturar sus departamentos, ya que se encuentran en pisos ilegales.

Impugnan fallo del IECM

Por otra parte, la coordinadora de la bancada de Morena en el Congreso local, Martha Ávila Ventura, presentó dos impugnaciones en contra de las decisión del Instituto Electoral

de la capital (IECM) de desechar dos quejas contra Santiago Taboada, a quien acusó de actos anticipados de campaña y presunto uso de recursos públicos por la difusión de pintas en bardas de lztapalapa con propaganda política.

“La comisión responsable de manera equivocada realiza una valoración de pruebas para determinar el desechamiento. Las autoridades y tribunales tienen la obligación de examinar con exhaustividad todas las cuestiones atinentes al proceso”, se lee en el documento presentado ante el Tribunal Electoral de la Ciudad de México.

El funcionario mencionó que dos personas fueron remitidas ante el Ministerio Público en la unidad de la fiscalía Cuauhtémoc 2, donde se inició la carpeta de investigación después de que no se presentara documentación que acredita la intervención en el inmueble, que al parecer fue por una orden verbal por parte de la alcaldía a un locatario de ese centro de abasto ubicado en República de Venezuela, en el Centro Histórico.

“Antes de ir a tumbar una plancha deben ubicar que forma parte de un inmueble que está protegido, puede ser que no sea acorde a nuestra visión estética, pero eso es

otra cosa. Se tiene que preservar el inmueble, lo mismo para el caso de los murales, que son patrimonio artístico, están protegidos por el Inbal y el INAH, además de las autoridades locales.”

Es falso lo que ha afirmado Sandra Cuevas

La tarde del martes la alcaldesa

Sandra Cuevas aseguró tener la autorización para realizar el cambio de piso del mercado y la colocación de cristales en los murales, cuya propuesta, a decir de Oropeza, “está fuera de lugar”, además de que insistió en que no se cuenta

▲ El lugar, con 90 años, tiene murales de reconocidos personajes, algunos discípulos de Diego Rivera, y que están protegidos al ser patrimonio artístico. Foto Víctor Camacho

con ningún proyecto al respeto ni autorización.

Agregó que informó la demolición de las planchas de los locales a Inbal, INAH y Seduvi, por lo que la tarde de ayer se realizaron las verificaciones correspondientes a fin de determinar los daños, la forma en la que se deberá resarcir, así como el seguimiento legal.

HOY NO CIRCULA VERDE Todos los vehículos con hologramas 1 y 2, cuya terminación de placas sean 1 y 2. ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER Ozono máximo hora Noroeste 101 14 Noreste 86 15 Centro 110 15 Suroeste 121 15 Sureste 111 15 pm-10 máximo hora Noroeste 49 14 Noreste 31 12 Centro 36 14 Suroeste 31 15 Sureste 43 14 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos CAPITAL LA JORNADA Jueves 27 de julio de 2023 31

CDMX, LA ENTIDAD CON MÁS REGISTROS

En año y medio se dieron de alta 10,545 empleados autónomos ante el IMSS

Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo indica que es un programa piloto que se aplica en la capital

La Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México informó que se han incorporado al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a 10 mil 545 trabajadores independientes de enero de 2022 a junio de este año.

Destacó que la capital del país es la entidad que más personas ha afiliado a la seguridad social, por medio de un programa piloto que se realiza a nivel nacional, por encima del estado de México y Nuevo León.

La dependencia destacó que en promedio se incorporan al IMSS 7 mil 400 trabajadores independientes, de los cuales poco más de la mitad son mujeres. Según los datos presentados por la secretaría, casi 10 por ciento de los 107 mil 407 beneficiados con esta estrategia son de la Ciudad de México.

Este programa piloto es administrado por el IMSS y está dirigido a

emprendedores o quienes laboran por su cuenta con el fin de brindar un esquema de seguridad social similar al otorgado a quienes laboran para un patrón.

Con este mecanismo, los empleados autónomos tienen acceso a los seguros de enfermedades y maternidad, riesgos de trabajo, invalidez y vida, retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, guarderías y prestaciones sociales.

Los interesados pueden registrarse vía digital o acudir a cualquiera de sus subdelegaciones, proporcionar su número de seguridad social, Clave Única de Registro de Población, así como informar su ingreso mensual y ocupación.

Una vez aceptados los términos y condiciones del programa, el sistema genera un comprobante de inscripción y la línea de captura para el pago de la cuota correspondiente, la cual se calcula con base en el ingreso reportado, y que se debe realizar a más tardar el día 20 de cada mes

EXIGEN MEJORAR TRÁMITES PARA EXEQUIAS

para que el aseguramiento tenga efectos el primer día del siguiente.

A partir de dicha fecha, el asegurado titular y sus beneficiarios legales –cónyuge, hijos y padres–podrán darse de alta en la unidad de medicina familiar que les corresponda y acceder a la cobertura que ofrece el IMSS.

En la dirección electrónica www. imss.gob.mx/personas-trabajadorasindependientes se pueden inscribir y acceder a información detallada sobre los beneficios del programa, un tutorial, preguntas frecuentes y a una calculadora de cuotas.

En dicho micrositio se establece que el aseguramiento se debe realizar cada mes y el pago es anticipado, mas no así el registro en la clínica familiar.

Asimismo, al momento de realizar el tramite digital se señala que el monto mínimo para poder afiliarse debe ser el equivalente al salario mínimo vigente en la zona geográfica en la que se encuentra el trabajador.

El presidente de la mesa directiva del Congreso local, Fausto Zamorano, tuvo que pedir apoyo a los coordinadores de las bancadas para que sus legisladores asistan y aprueben el orden del día con el fin de que la Comisión Permanente pueda sesionar. “Es reiterada la impuntualidad y la inasistencia de algunos diputados, lo que provoca que no tengamos orden del día para desahogar la sesión de este día”, dijo el priísta.

Xóchitl Bravo, de la asociación parlamentaria Mujeres Demócratas, pidió a Zamorano dar un informe detallado sobre los legisladores que faltan a las sesiones. Al señalar con el brazo hacia la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), mencionó: “Es muy lamentable que aquellos que dicen que hay retraso legislativo no están en conferencia ni en esta sesión. Es muy fácil hablar, pero es muy difícil mantenerlo con los hechos”.

Zamorano indicó que en las comisiones también se registran retrasos, pues explicó que el martes esperó más de media hora en un par de ellas para que se alcanzara el quorum necesario con el fin de sesionar.

“Creo que en las comisiones es donde se trabaja más, pero en estas sesiones es donde la sociedad, la comunidad de la Ciudad de México, nos está viendo si trabajamos o no.”

La Ley Orgánica del Congreso establece que la Comisión Permanente debe sesionar al menos una vez por semana.

Debido a que ayer no se pudo llevar a cabo la reunión, las conferencias programadas de diversos diputados también fueron canceladas. Fue el caso de la postura que iba a dar la diputada del PRI Silvia Sánchez sobre el operativo Diamante, que aplica la alcaldesa de Cuauhtémoc Sandra Cuevas en contra de los establecimientos comerciales formales e informales. Asimismo, la Asociación Parlamentaria Ciudadana canceló su conferencia con vecinos que denuncian presuntas irregulares en la expropiación de terrenos o propiedades por parte del Instituto de Vivienda. También fue cancelada una conferencia sobre los derechos de la salud menstrual.

▲ Con todo y carrozas, dueños y trabajadores de agencias funerarias se manifestaron frente a la Secretaría de Salud para exigir a la Agencia de Protección Sanitaria la flexibilización de trámites en los permisos de inhumación, cremación o el

traslado a otra entidad federativa, al señalar que ante la lentitud en la emisión de documentos deben mantener los cuerpos en resguardo durante varios días, lo que ocasiona retrasos en las exequias y molestia de familiares. Foto Alfredo Domínguez

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) anunció ayer que el 2 de agosto comenzará operaciones la oficina de pasaportes de la zona norte de la Ciudad de México, la cual estará abierta todos los días de la semana.

La nueva sede estará ubicada en los locales LS27 al 35 del centro comercial Parque Tepeyac, en calzada San Juan de Aragón 389, esquina con Eduardo Molina, colonia Granjas Modernas, alcaldía Gustavo A. Madero, con un horario de atención al público de lunes a domingo de 8 a 20 horas.

Allí se absorberán los servicios

que brindaban las oficinas de las alcaldías Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero, las cuales fueron cerradas en mayo.

En acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación, con esa apertura “se busca acercar a la ciudadanía los servicios que presta esta secretaría y brindar el servicio de emisión de pasaportes y de legalización de documentos públicos mexicanos que surtirán efectos en el extranjero, en instalaciones adecuadas, seguras y modernas que respondan a las necesidades actuales de la sociedad”.

La dependencia cuenta con un servicio para agendar citas de expedición de pasaportes por medio de la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp.

Para ello, los interesados en realizar este trámite deben guardar el número telefónico 55 89 32 48 27 en su móvil y escribir desde la app el estado donde quieran realizar el trámite.

LA JORNADA Jueves 27 de julio de 2023 CAPITAL 32
Buscan combatir impuntualidad e inasistencias en el Congreso local
En una semana abrirá la nueva oficina de emisión de pasaportes
SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
Por falta de quorum no puede sesionar la Comisión Permanente Atenderán de lunes a domingo en el Parque Tepeyac
ALEJANDRO CRUZ FLORES

APOYO AÉREO

Unidad Águila en la SSC utiliza drones en tareas de vigilancia

En nueve meses de operación ha alcanzado efectividad de 90%

LAURA GÓMEZ FLORES

A casi nueve meses de ponerse en marcha, la Unidad Águila de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) alcanzó 90 por ciento de efectividad en más de mil operaciones realizadas con el uso de drones para apoyar las labores de seguridad de la institución.

Entre los casos en los que ha participado. están la detención de Xavier Sadrac, presunto operador y cabecilla de la banda que robó hace un mes la joyería Berger, en plaza Antara, y el decomiso de 215 kilos de cocaína en una bodega oculta en un predio de Xochimilco el pasado sábado.

La ciudad cuenta actualmente con seis drones con un alcance de 15 kilómetros de distancia y 120 metros de altura, equipados con cáma-

ras de alta definición que graban en 4K, con visión térmica y nocturna, antinhibidores y altavoces.

El director –quien pidió se reserve su identidad– explicó que la unidad de inteligencia aérea creada en noviembre pasado es una herramienta que se sumó a las labores de seguridad que realiza la SSC y entre sus facultades está nutrir líneas de investigación y explotar imágenes aéreas.

Los 23 efectivos de la Unidad Águila –30 por ciento mujeres– “están atacando la gama de delitos que tenemos, que van desde narcomenudeo, robo de autos, secuestro u homicidios, entre otros, y apoyar en casos de desaparición de personas o de protección civil”.

Precisó que todos son egresados de la Universidad de la Policía de la Ciudad de México y fueron seleccionados de acuerdo con su perfil,

y en la Dirección General de Investigación Cibernética y Operaciones Tecnológicas se les da la especialidad, además de recibir una capacitación constante en el manejo del equipo, ambiente aeronáutico, comunicación electrónica y meteorología, así como prácticas de vuelo. El mando reconoció que se requieren más equipos y personal, debido a que la unidad no sólo se limita a las áreas de seguridad, sino puede apoyar en “cualquier tema que requiera vigilancia u apoyo aéreo, como casos de protección civil o búsqueda y rescate de personas”, así como enviar imágenes de un si-

Disminuyen delitos de alto impacto, informa Martí Batres

En comparación con 2019, la baja es de 55.9%

ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

La incidencia delictiva en la Ciudad de México mantiene una tendencia a la baja, ya que registra un descenso de 55.9 por ciento, en promedio, para delitos de alto impacto como homicidios y robos violentos, en comparación con 2019.

Después de encabezar el gabinete de seguridad en la alcaldía Iztapalapa, el jefe de Gobierno, Martí Batres, detalló que en la administración de Claudia Sheinbaum hubo un drástico descenso en este tipo de ilícitos, que pasaron de 191 a 78.9 diarios, tendencia que ha continuado en el último mes, cuando hubo una reducción de 7.9, en promedio. Acompañado por el jefe de la policía capitalina, Omar García Harfuch, destacó que si han bajado los ilícitos en ciertas alcaldías es por las acciones de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y de la Fiscalía

General de Justicia, principalmente, y no por programas de propaganda al que aluden los alcaldes de oposición, quienes al adjudicarse esos resultados “están más en el terreno de lo político que en el de la realidad.

“En los estados hay dos mandos de la policía: el estatal y el municipal; en la Ciudad de México sólo hay

un mando único, nada más, toda la policía depende de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, incluso la que contratan las alcaldías.”

Iztapalapa, en noveno sitio

Batres aseguró que la alcaldía Iztapalapa no es la de mayor incidencia delictiva, sino que tiene un comportamiento muy parecido en la disminución de los delitos que se ha dado en la Ciudad de México, incluso está ligeramente debajo de la media y ocupa el noveno lugar.

A su vez, el director general de gobierno de la Agencia Digital de Innovación Pública, Eduardo Clark, detalló que cada año se han reducido los delitos de alto impacto, incluso en la actualidad se observan mínimos históricos que no se habían visto desde 2005, en el caso de los homicidios dolosos, y desde 1997 respecto al robo a vehículo con violencia.

▲ El uso de los dispositivos ha permitido detenciones, localizar y rescatar personas extraviadas con grupos integrados por tres personas: una se encarga de volarlo, otra de revisar las imágenes y una más funge de observador Foto Jorge Pablo

niestro, pues los drones con diámetro de un metro y peso de 10 kilos están equipados con altavoces y tienen autonomía de 30 a 50 minutos, lo cual depende de las condiciones climatológicas. De acuerdo con la operación de la que se trate se configuran los drones. En caso de apoyo al personal en tierra se prenden los estrobos –las luces de las patrullas con las que es-

tán equipados– y su lámpara, mientras en investigaciones delicadas se vuelven imperceptibles a la vista y al oído.

Mencionó que las 24 horas del día se sobrevuela la Ciudad de México bajo protocolos muy estrictos a fin de no incurrir en una invasión de la privacidad y coadyuvar en las labores de seguridad que se realizan en la SSC.

captura a sujeto por despojo de 5 mil dólares en Azcapotzalco

Policía

El secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, informó la detención de un hombre, en la alcaldía Azcapotzalco, quien realizó disparos de arma de fuego y despojó de 5 mil dólares a dos personas que regresaban de cambiarlos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Los policías que realizaban patrullajes en la colonia Cosmopolitan fueron alertados por los operadores del Centro de Comando y Control (C2) poniente de una persona lesionada en la avenida Ceylán y la calle Cerrada de Ceylán, por lo que se dirigieron a dicho punto.

Al llegar, dos hombres de 44 y 36 años les informaron que luego de realizar un cambio de divisas, un par de sujetos en una motocicleta los siguieron y realizaron un disparo, sin lesionarlos, al negarse a entregarles el dinero, por lo que

se los entregaron, así como un teléfono celular.

Con las características de los responsables y en coordinación con personal del C2, se realizó un cerco virtual que permitió localizar la motocicleta abandonada y a uno de los presuntos responsables en las calles San Sebastián y la avenida 22 de Febrero, colonia San Sebastián.

Esta persona pretendía abordar una unidad de transporte público, pero fue interceptado por los oficiales, quienes le encontraron un arma de fuego corta, cuatro cartuchos útiles, uno percutido, un teléfono celular y 2 mil 600 dólares.

Tras ser reconocido por los afectados, el hombre de 24 años fue detenido y junto con los indicios asegurados y la motocicleta Italika fue presentado ante el agente del Ministerio Público en la coordinación territorial Azcapotzalco 1, donde se determinará su situación jurídica y realizarán las investigaciones del caso.

33 LA JORNADA Jueves 27 de julio de 2023 CAPITAL
Afirma que ha sido por acciones de la Secretaría de Seguridad y de la FGJ
LAURA GÓMEZ FLORES

Alerta: daños por microplásticos en agua embotellada y leche materna

Estudiantes de la maestría en Salud Pública del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) lanzaron una campaña en redes sociales para alertar sobre el riesgo de los microplásticos, pues se estima que 90 por ciento del agua embotellada contiene partículas de menos de cinco mi-

AL CIERRE

límetros de ese material, así como 83 por ciento del agua de grifo. Los desechos plásticos provienen de ropa sintética, productos de belleza, de higiene y limpieza, entre otros. De acuerdo con datos recientes del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), cada año se generan 430 millones de toneladas de plástico en el mundo, de los cuales 66 por ciento

son productos de vida corta, cuyos restos están inundando los océanos. En redes sociales alertan que respiramos más de mil partículas de microplásticos al año, y se estima que cinco gramos de plástico por semana “equivale a una tarjeta de crédito”. Además, subrayan, generan graves daños al medio ambiente, pues impactan la flora y fauna marina, y por tanto en productos de

la cadena alimenticia que ingerimos los seres humanos.

La campaña, con la que se busca sensibilizar a la población para disminuir o eliminar el uso de plásticos de vida corta, como los empaques de alimentos, bolas de plástico, las botellas de agua, vasos, platos y cubiertos desechables, señala que los microplásticos se han detectado incluso en la leche materna, lo

que eleva la vulnerabilidad de los lactantes.

El Pnuma destaca que debido a que el plástico es un material barato, duradero y flexible, actualmente es omnipresente en la vida cotidiana y alerta que cada año 280 millones de toneladas de productos de vida corta terminan en la basura. A ello se suma, que la producción incesante de plástico tiene un efecto devastador sobre el medio ambiente, ya que se fabrican a partir de combustibles fósiles, como el petróleo crudo, y se estima que tan sólo en 2019, los plásticos generaron mil 800 millones de toneladas métricas de emisiones de gases de efecto invernadero, es decir, 3.4 por ciento del total mundial.

Con cuatro carreras en la novena entrada, Nacionales dejan tendidos a Rockies 5-4

acreditó su segundo salvamento tras retirar a Max Kepler, quien fue el último out con un rodado y un corredor en segunda.

RAYADOS, TIGRES Y LEÓN TRIUNFAN

Equipos de la Liga Mx por fin responden en la Leagues Cup

AP

LAKE CITY

Con un par de anotaciones en los primeros minutos, el Monterrey inició con el pie derecho su participación en la Leagues Cup al imponerse 3-0 al Real Salt Lake.

Justen Glad anotó en su propia meta para adelantar a los visitantes apenas a los ocho minutos y el argentino Germán Berterame agregó tantos a los 13 y 74 para redondear el marcador.

Con el resultado, los Rayados alcanzan tres puntos y se colocan como líderes en el Grupo 2 de la Zona Oeste.

El equipo dirigido por el argentino Fernando Ortiz necesita un empate ante los Sounders de Seattle el próximo lunes para amarrar la primera posición del sector.

En tanto, el ecuatoriano Ángel

Mena (58) marcó un gol en el segundo tiempo y eso le bastó a León para derrotar 1-0 al Galaxy de Los Ángeles y clasificarse a la segunda ronda del torneo.

León logró el triunfo a pesar de que el equipo pasó casi dos días varado en Canadá por una falla mecánica en su avión. El encuentro, programado originalmente para el martes, se tuvo que reprogramar.

Los esmeraldas alcanzaron cinco puntos y no se moverán de la cima del Grupo 3 del Oeste.

Tigres se recupera y vence 2-1 Portland Timbers

En el último turno del miércoles, el campeón mexicano Tigres remontó para derrotar 2-1 a Portland Timbers, con un tanto de Jesús Angulo sobre el final del partido.

Evander da Silva adelantó a los Timbers a los 24 minutos, pero el

Un sencillo para dos carreras de CJ Abrams coronó un racimo de cuatro anotaciones en la novena entrada y los Nacionales de Washington le dieron la vuelta a la pizarra para vencer 5-4 a los Rockies de Colorado.

Un día después de remontar un déficit de 5-2 con cuatro carreras en el octavo rollo en el segundo juego de la serie de tres, Lane Thomas y Jeimer Candelario abrieron el noveno con boletos ante Daniel Bard (4-2) en el último.

El sinaloense Joey Meneses, cuyo jonrón de tres carreras fue la diferencia la noche del martes, dio un sencillo para llenar las bases.

En Minneapolis, Dylan Moore sacudió un par de jonrones, incluyendo un batazo que produjo tres carreras en el quinto episodio, y los Marineros de Seattle sobrevivieron a una reacción de los Mellizos de Minnesota para llevarse la victoria por 8-7 y la serie.

Los Marlins de Miami rompieron una racha de 10 derrotas como visitantes al vencer el 7-1 a los Rays de Tampa Bay, novena por la que los mexicanos Isaac Paredes y Randy Arozarena se fueron en blanco.

El panameño Edmundo Sosa quebró el empate mediante un jonrón solitario en la séptima entrada sin outs, para que los Filis de Filadelfia doblegaran 6-4 a los Orioles de Baltimore. Por los Orioles, el sonorense Ramón Urías pegó un hit en cuatro turnos al bate.

En la Serie del Subway, Carlos Rodón se llevó su primera victoria en cuatro aperturas con los Yanquis, que contaron con la chispa ofensiva de Harrison Bader y vencieron 3-1 a los Mets, para dividir honores en los dos juegos entre los equipos de Nueva York.

En más resultados, Cleveland 8-3 Kansas City; Toronto 8-1 Dodgers; San Luis 11-7 Arizona y Pittsburgh 3-2 San Diego ▲ Monterrey goleó 3-0 al Real Salt Lake en su debut en el torneo. En la imagen, Luis Romo (27) resiste el asedio de Nelson Palacios. Foto Ap

francés André-Pierre Gignac niveló a los 42 y Angulo le dio la vuelta a los 80.

Portland jugó con 10 hombres desde el minuto 44 por la expulsión de Da Silva.

Tigres suma tres puntos y se coloca como primero del Grupo 1 del Oeste por encima de los Timbers, que registra el mismo puntaje, pero el equipo mexicano tiene a favor el criterio de desempate que es el enfrentamiento directo.

El actual monarca del torneo mexicano enfrentará el domingo al San José Earthquakes buscando asegurar el pase a la siguiente fase como primero.

El mexicano Andrés Muñoz se

Querétaro se impone 2-0 a Atlas en el torneo femenil

El equipo de Gallos de Querétaro sumó su segundo triunfo consecutivo al derrotar 2-0 al Atlas FC, en partido pendiente de la primera fecha de la Liga Mx Femenil, que por fallas de alumbrado en el Estadio Jalisco arrancó tarde, sin transmisión televisiva y bajo luz roja, que más tarde se normalizó. Los goles de la victoria fueron obra de Tania Morales, primero, quien abrió el marcador a los cinco minutos de juego y generó la jugada de la segunda anotación que asestó Fabiola Santamaría a los 59. De la Redacción

En basquetbol, México vence a Colombia en su gira de preparación

La selección mexicana de basquetbol terminó su tercer duelo de la gira nacional de preparación rumbo al Campeonato Mundial con victoria sobre Colombia por 81-67. Los mejores anotadores del encuentro disputado en Ciudad Juárez, fueron Paul Stoll y Francisco Cruz, ambos con 16 puntos. El viernes, en Puebla, chocarán con Argentina en el penúltimo compromiso de la gira. El próximo lunes, en la Arena Ciudad de México, cierran la preparación enfrentando nuevamente a la albiceleste. De la Redacción

LAURA POY SOLANO AP WASHINGTON
SOCIEDAD 34
LA JORNADA Jueves 27 de julio de 2023

AVISO NOTARIAL 1/2

Yurécuaro, Michoacán, a 22 de Julio del 2023. En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 160 ciento sesenta de la Ley del Notariado para el estado de Michoacán, HAGO CONSTAR: Que por escritura 468 CUATROCIENTOS SESENTA Y OCHO, otorgada ante mí el día doce de abril del dos mil veintitrés, y a solicitud de los señores JOSE ALBERTO, LAURA PATRICIA Y MA. DE LOURDES GÓMEZ PATIÑO, en su carácter de hijos de la autora de la citada sucesión, RADIQUE EN LA NOTARÍA A MI CARGO, PARA SU TRAMITACIÓN EXTRAJUDICIAL, LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA a bienes de la señora MARIA GUADALUPE PATIÑO CONTRERAS, declarando el solicitante bajo protesta de decir verdad que no tiene conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar en la presente sucesión.

EL NOTARIO PÚBLICO NÚMERO VEINTISÉIS EN EL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO (RUBRICA) LIC. OSCAR VIDAL ALCANTAR RAMÍREZ AARC6707068X2

AVISO NOTARIAL 1/2

Yurécuaro, Michoacán, a 21 de Julio del 2023. En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 160 ciento sesenta de la Ley del Notariado para el estado de Michoacán, HAGO CONSTAR: Que por escritura 465 CUATROCIENTOS SESENTA Y CINCO, otorgada ante mí el día 20 de Julio del dos mil veintitrés, y a solicitud de la señora JUANA ESTELA BECERRA SERRATO, en su carácter de esposa del autor de la citada sucesión, RADIQUE EN LA NOTARÍA A MI CARGO, PARA SU

TRAMITACIÓN EXTRAJUDICIAL, LA SUCESIÓN

TESTAMENTARIA a bienes del señor DOMINGO

LÓPEZ ALVARADO, declarando la solicitante bajo protesta de decir verdad que no tiene conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar en la presente sucesión.

EL NOTARIO PÚBLICO NÚMERO VEINTISÉIS EN EL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

LIC. OSCAR VIDAL ALCANTAR RAMÍREZ AARO6707068X2

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

LICENCIADO HÉCTOR GUSTAVO PANTOJA AYALA, Notario Titular de la Notaría Pública número 158 Ciento Cincuenta y Ocho del Estado de Michoacán de Ocampo, con residencia en el Municipio de Tarímbaro y con ejercicio en el Distrito Judicial de Morelia, Michoacán, hago saber lo siguiente: mediante acta número 3,037 Tres mil treinta y siete, de fecha 05 cinco de Julio del año en curso, se hizo constar, lo siguiente: La radicación de la sucesión Intestamentaria a bienes de ANTONIO VILLICAÑA CORONADO, que otorgaron la C. MA. GUADALUPE MARTINEZ RAMIREZ Y LOS C.C. ANTONIO, MARIA GUADALUPE, JORGE, BERTHA PATRICIA, JULIO CESAR, CLAUDIA ANAIS Y VERONICA ABRIL TODOS DE APELLIDOS VILLICAÑA MARTINEZ y la comparecencia de los testigos los C.C. LORENA ALEJANDRA FERRER MARTINEZ Y JOSE LUIS ALVAREZ CARBAJAL. La designación y aceptación del cargo de albacea en favor de BERTHA PATRICIA VILLICAÑA MARTINEZ, quien protesto a formular el inventario y avalúos de los bienes de la herencia en los términos de ley. Lo anterior para los efectos legales del artículo 160 de la Ley de Notariado para el Estado de Michoacán. --------------------------------

LIC. HÉCTOR GUSTAVO PANTOJA AYALA NOTARIO PÚBLICO NÚMERO 158.

AVISO NOTARIAL

2/2

Por escritura pública número 6842, de fecha 07 de julio del año 2023, ante mí: la señora MARÍA SOLORIO LÓPEZ reconoció la validez del testamento otorgado por el señor J. REFUGIO SEPÚLVEDA SALGADO y aceptó la herencia, así como el cargo de Albacea Testamentario conferido, manifestando que en su oportunidad procederá a formular el inventario y avalúo correspondientes. Con fundamento en el artículo 160, de la Ley del Notariado del Estado de Michoacán. La Piedad, Michoacán, A 7 de Julio del 2023.

LIC. MAURICIO MONTOYA MANZO Notario Público N° 169 del Estado de Michoacán.

MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ

RAFAEL AZUELA NIETO

NOTARIOS 76 Y 18 DE LA CIUDAD DE MÉXICO AVISO NOTARIAL (PRIMERA PUBLICACIÓN)

RAFAEL AZUELA NIETO, Notario 18 de la Ciudad de México, con domicilio en Avenida Universidad # 473, Colonia Narvarte, en Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03020, Tel. 55 62 71 31 79, Correo Electrónico: rafael.azuela@notarias76y18.com, hago saber: Que por instrumento 42,392, del 19 julio de 2023, otorgada ante el licenciado MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ, Notario 76 de la Ciudad de México, en cuyo protocolo actúo como asociado, se hicieron constar los siguientes actos:

I.- LA INFORMACIÓN TESTIMONIAL, que otorgan las señoras EVA CARREÑO AGUILAR Y MARÍA JOSEFINA MILLÁN GONZÁLEZ, quienes son presentadas por la señora YOLANDA GARCÍA RODRÍGUEZ, en su carácter de Única y Universal Heredera en la Sucesión Intestamentaria a Bienes del señor JAVIER YESCAS AGUILAR

II.- LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA, que otorga la señora YOLANDA GARCÍA RODRÍGUEZ, en su carácter de Única y Universal Heredera en la Sucesión Intestamentaria a bienes del señor JAVIER YESCAS AGUILAR; y

III.- EL NOMBRAMIENTO Y ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA, que la señora YOLANDA GARCÍA RODRÍGUEZ, en su carácter de Única y Universal Heredera en la Sucesión Intestamentaria a bienes del señor JAVIER YESCAS AGUILAR, otorga a favor de sí misma.

Lo que hago saber para los efectos de lo dispuesto por el artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, en vigor.

ATENTAMENTE. NOTARIO 18 DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Ciudad de México, a 20 de julio de 2023.

LIC. RAFAEL AZUELA NIETO. ACTUANDO COMO ASOCIADO EN EL PROTOCOLO DE LA NOTARÍA 76 DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

AGENDA JUDICIAL /

EDITOR

AVISO NOTARIAL 1/2 Yurécuaro, Michoacán, a 22 de julio del 2023. En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 160 ciento sesenta de la Ley del Notariado para el estado de Michoacán, HAGO CONSTAR: Que por escritura 469 CUATROCIENTOS SESENTA Y NUEVE, otorgada ante mí el día 21 veintiuno del mes de julio del año 2023 dos mil veintitrés, y a solicitud de la señora

MARGARITA BRAVO HERRERA, RADIQUE EN LA NOTARÍA A MI CARGO, PARA SU TRAMITACIÓN EXTRAJUDICIAL, LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA a bienes de la señora ANTONIA HERRERA NAZARIO, declarando la solicitante bajo protesta de decir verdad que no tiene conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar en la presente sucesión.

EL NOTARIO PÚBLICO NÚMERO VEINTISÉIS EN EL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO (RUBRICA) LIC. OSCAR VIDAL ALCANTAR RAMÍREZ AARO6707068X2

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN ESTADOS UNIDOS MEXICANOS JUZGADO PRIMERO DE DISTRITO EN MEXICALI, BAJA CALIFORNIA EDICTO

Mexicali, Baja California treinta de junio de dos mil veintitrés. En los autos del juicio de amparo número 925/2022-8 del índice del juzgado Primero de Distrito en el Estado de Baja California, con sede en Mexicali, se ordena emplazar a juicio al tercero interesado Roberto Ruiz Morquecho, en términos de lo dispuesto por la fracción III, Inciso b del artículo 27 de la Ley de Amparo, en relación con el 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria de la Ley de la materia, y se hace de su conocimiento que Aldo Fernando López Guzmán, promovió demanda de amparo, contra actos del Primer Tribunal Colegiado Regional del Tercer Circuito, con sede en Caborca, Sonora los cuales esencialmente hizo consistir en la sentencia dictada el seis de enero de dos mil veintidós dentro de la toca civil 17/2020 por el Primer Tribunal Colegiado Regional del Tercer Circuito publicada en las listas de acuerdo el siete de enero de dos mil veintidós, relativa al recurso apelación interpuesto por el citado quejoso en el juicio de origen respecto de la sentencia interlocutoria dictada por el Juez Primero de lo Ciil el dieciséis de octubre de dos mil diecinueve, dentro del juicio ordinario civil tramitado bajo el expediente 1477/2014, promovido por Francisco Ochoa Montaño, en contra de Roberto Ruiz Morquecho por conducto de su apoderada legal Olivia Muñoz Márquez, Aldo Fernando López Guzmán, Héctor Leyva Castro extinto Notario Público número 54 con ejercicio y residencia en San Luis Colorado y Encargado del Registro Público de la Propiedad y Comercio de San Luis Río Colorado; se emplaza y se hace saber que deberá comparecer ante este juzgado Primero de Distrito en el Estado de Baja California, ubicado en calle del Hospital número 594, Centro Cívico y Comercial, sexto piso, en Mexicali, Baja California,, Código Postal 21000, dentro del término de treinta días, contados a partir del día siguiente al de la última publicación del presente, edicto, a efecto de hacerle entrega de la demanda de amparo la cual se admitió en este Juzgado de Distrito del veintiuno de junio de dos mil veintidós, y del proveído dictado, en esta misma fecha por el que se ordena su emplazamiento, se le apercibe que en caso de no hacerlo así se practicarán las personal, por medio de lista. Secretario del Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Baja California (rubrica) Israel Zepeda Merin

EDICTO

Juzgado Segundo de Distrito en Materia de Extinción de Dominio con competencia en la República Mexicana y Especializado en Juicios Orales Mercantiles en el Primer Circuito. Demandada: Ten Infraestructura México, sociedad anónima promotora de inversión de capital variable.

En los autos del juicio oral mercantil 874/2022.IV, promovido Hechter, sociedad anónima de capital variable, toda vez que no se conoce el domicilio cierto y actual de la demandada Ten Infraestructura México, sociedad anónima promotora de inversión de capital variable, se ha ordenado en proveído de cinco de julio de dos mil veintitrés, emplazarla a juicio por medio de edictos, los que se publicaran por tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional, así como en un periódico de cirdel conocimiento a la referida demandada que deberá presentarse ante este órgano jurisdiccional dentro del plazo de treinta días, contado a partir del día siguiente al de la última publicación, a efecto de que dé contestación en sus términos a la demanda promovida en su contra, en términos del artículo 1390 Bis 14 del Código de Comercio; bajo el apercibimiento de que, en caso de no contestar por escrito la demanda incoada en su contra, se procederá en términos del artículo 1390 Bis 20 de la legislación de la materia.

En cumplimiento a lo ordenado en auto de cinco de julio de dos mil veintitrés, se admiten las siguientes precisiones:

a) Auto que admitió a trámite la demanda; trece de diciembre de dos mil veintidós.

b) Juzgado que la ordena: Juzgado Segundo de Distrito en Materia de Extinción de Dominio con competencia en la República Mexicana y Especializado en Juicios Orales Mercantiles en el Primer Circuito.

c) Número de expediente: 874/2022-IV. d) Tipo de juicio y vía: Juicio oral mercantil.

e) Plazo para contestar: treinta días. Complementariamente se hace del conocimiento que en el citado juicio se reclamaron las prestaciones que en síntesis son las siguientes:

“A.- El pago de la cantidad de $21,896,142.58 (veintiún millones ochocientos noventa y seis mil ciento cuarenta y dos pesos 58/100 (moneda nacional), como suerte principal, monto que se desprende del contrato de ejecución de trabajos realizados por la actora.

B.- El pago de la pena convencional del 3% mensual sobre el saldo insoluto no pagado.

C.- El pago de costas”. Ciudad de México, a diez de julio de dos mil veintitrés.

Atentamente. Rafael Rodríguez Lozano. Secretario de juzgado.

Honorarios y explotación al trabajador

GILBERTO CHÁVEZ OROZCO

UN TRIBUNAL COLEGIADO, no laboral, de San Luis Potosí emitió la tesis con registro 2026842 afirmando que es explotación del hombre por el hombre, el contrato de honorarios pactado entre el trabajador y su abogado para cobrar la representación y éxito en un juicio laboral contra el patrón. Estiman los Magistrados que, en lugar del 40%, es correcto pagar el 5% que establece el arancel, dado que el salario es el medio

fundamental para una vida digna; que el contrato afectaría su patrimonio y dignidad en forma excesiva y desproporcional, además de menguar demasiado la condena y vulneraría su dignidad humana al impedirle ejercer su derecho a recibir un salario justo, afectando el goce y la satisfacción de sus necesidades básicas y su calidad de vida.

ERROR: EL SALARIO no lo paga el abogado que patrocina y triunfa en el juicio, sino el patrón omiso en cubrirlos. Nada tiene que ver el contrato con los sala-

rios adeudados. Es el trabajo del abogado y sólo su resultado favorable, el que genera honorarios: debe vencer en juicio, que puede durar años, y cobrar el pago de la condena. Además, el abogado cubre los gastos del litigio, honorarios de sus colaboradores, gastos de su despacho y más. El cliente aporta sus posibles derechos, y el abogado aporta todo lo demás. El 5% de honorarios apenas cubre los gastos de un juicio laboral.

EL DEBATE NO debe ser sobre las prestaciones que tiene dere-

Sentencias administrativas de lectura fácil

UNA RESOLUCIÓN DE lectura fácil es un formato dirigido mayormente a personas que por diversos motivos no tienen la capacidad, la formación escolar o condiciones socioeconómicas que les permitan entender los alcances de la decisión jurisdiccional.

EN NOVIEMBRE DE 2013, el Pleno del entonces Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Admi-

nistrativa, resolvió que la otrora Procuraduría General de la República (PGR) era administrativamente responsable de la actividad irregular que le imputaba la actora –una mujer indígena de Querétaro– ya que a ella y a otras dos mujeres de su comunidad les atribuyó indebidamente la comisión de delitos contra la salud, lo que propició su injusto encarcelamiento, pues fueron absueltas por la Primera Sala de la Suprema Corte Justicia de la Nación. Por tal actuación, la PGR fue condenada a indemni-

zar a la actora y a ofrecerle una disculpa pública.

ADEMÁS DE LA importancia que por sí mismo tuvo el asunto y el resarcimiento económico por los derechos afectados; se elaboró una sentencia de lectura fácil, con la finalidad de facilitar a la actora la comprensión de su texto, aunado a que se le informó sobre su derecho a ser asistida por intérprete y defensores que tuvieran conocimiento de su lengua y cultura, conforme a lo dispuesto en los artículos 2 y

cho a recibir el trabajador, sino sobre el trabajo desarrollado por el abogado, quien, además, debió concluir una licenciatura, con la inversión de tiempo y costo implícitos.

LA SCJN EN las tesis de registros 2017993 y 2009281 resolvió que hay explotación cuando una persona utiliza abusivamente en su provecho, recursos económicos; que el abuso debe generar afectación en la dignidad de la persona. Nada de eso existe en estos casos. Es como si esos Magistrados trabajaran durante

17 de la Constitución; el primero, reconoce la integración de grupos indígenas y tutela sus derechos, en tanto que el segundo numeral prevé el acceso a la justicia, misma que no hubiera sido efectiva de no haber adoptado esas medidas. El Tribunal Federal de Justicia Administrativa vela por los derechos humanos.

“TEORÍA DEL CONOCIMIENTO clásica y epistemología Wittgensteiniana” de Alejandro Tomasini Bassols (Edit. Procesos Editoriales Don José) logra

años sin cobrar, hasta que todos sus criterios fueran confirmados en contradicción de tesis por los ministros, y en ese caso sólo cobrar el 5% de sus salarios. Una tesis muy opinable.

difundir conceptos básicos de la filosofía clásica -conocimiento, verdad, memoria y otros- y las ideas de pensadores recientes, mediante su confrontación con las teorías de Ludwig Wittgenstein, para reafirmar los primeros y evidenciar la importancia de la obra del segundo. Un texto mayor en la difusión filosófica.

ESCUCHE EL PODCAST “La realidad inaccesible” en “Literatura y derecho” de Ricardo Guzmán Wolffer en Spotify y plataformas afines.

MAGISTRADO CARLOS MENA ADAME
35 LA JORNADA Jueves 27 de julio de 2023 SOCIEDAD
colaboraciones:
https://agendajudicialricardoguzmanwolffer.blogspot.com/
Sugerencias y
agendajudicial@jornada.com.mx.

Rayuela

Y si Biden no puede, ¿quién podrá intentarlo?, y menos en temporada prelectoral.

Inegi: se dejaron de sembrar 5 millones de hectáreas en 15 años

● Contrasta con un incremento en las áreas dedicadas a la producción

● Divulga los resultados del censo agropecuario que realizó en 2022

● Altos costos en insumos y servicios, grandes obstáculos para agricultores

● Agravaron la situación las bajas ventas por covid y factores climáticos

Murió la cantante irlandesa Sinéad O’Connor

www.jornada.com.mx

OPINIÓN

Víctor M. Quintana 17

Mario Patrón 17

Alonso Romero 18

Abraham Nuncio 18

John Saxe-Fernández 20

Vilma Fuentes Cultura

COLUMNAS

Dinero Enrique Galván Ochoa 6

Astillero

Julio Hernández López 8

México SA

Carlos Fernández-Vega 22

7502228390008

▲ La artista falleció a los 56 años de edad y era considerada ‘‘una mujer adelantada a su tiempo, tanto en su estilo como en sus polémicas declaraciones de rebeldía’’. Con una infancia traumática, en 1990 alcanzó la fama con su balada Nothing compares 2 U, compuesta

Reportan la desaparición de estudiante de México en Berlín

● Autoridades de Alemania emiten ficha de búsqueda de María Fernanda Sánchez

● Cursa un posgrado en esa nación; la cancillería toma cartas en el asunto

ARTURO SÁNCHEZ / P 12

por Prince; su álbum le valió un Grammy. Durante más de 30 años estuvo bajo la mirada pública por sus declaraciones contra la Iglesia católica, el abuso a menores y la guerra. En una presentación rompió la foto del papa Juan Pablo II. Foto Ap. J. J. OLIVARES / ESPECTÁCULOS

Recalca que fue mínima la fuga

Pemex: mancha en la Sonda de Campeche, por chapopoteras

● Afirmar que se extendió por más de 400 kilómetros cuadrados, ‘‘una desproporción’’

ALEJANDRO ALEGRÍA / P 21

Revuelo en el Congreso de EU por el tema ovni y extraterrestres

● Ex piloto sostiene que su país ‘‘rescató restos no humanos’’ de objetos voladores no identificados

● ‘‘Los mantienen ocultos en lugares estratégicos’’

ANGÉLICA ENCISO / P 21
AGENCIAS
CIENCIAS
/
JUEVES 27 DE JULIO DE 2023
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.