La Jornada, 08/27/2013

Page 1

MARTES 27 DE AGOSTO DE 2013 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 29 • NÚMERO 10439 • www.jornada.unam.mx

Comunitarios ocupan Tixtla

Hoy, cita para exponer propuestas

Congreso y CNTE abren vía de diálogo Seguirá la movilización hasta que se plasmen nuestras demandas, dicen maestros

Cercan las embajadas de EU, Francia y España en nueva ‘‘operación hormiga’’

ROBERTO GARDUÑO, ENRIQUE MÉNDEZ, EMIR OLIVARES Y KARINA AVILÉS

Decenas de integrantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria tomaron durante cuatro horas el ayuntamiento guerrerense para exigir la liberación de dos de sus dirigentes y 22 vigilantes. Señalaron que dos agentes municipales resultaron heridos al oponerse a la acción. Informaron que en Ayutla de los Libres se realizó una movilización similar ■ Foto La Jornada Guerrero SERGIO OCAMPO, CORRESPONSAL ■ 16

■ 3,

5, 7 y 8

SG: en la reforma educativa no habrá marcha atrás

Peña confía en que se apruebe pronto la ley para evaluar docentes ■

Osorio Chong prevé resistencia y días complicados

JOSÉ ANTONIO ROMÁN, ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS

Se cumplen 3 años de movilizaciones, litigios y promesas

■6

Pide distender el conflicto magisterial

En callejón sin salida, el tortuoso caso Mexicana

En el DF priva la negociación, no la represión: Mancera

Los mermados activos de la firma, insuficientes para cubrir deudas ■ Inútil exigencia de jubilados de la aerolínea para el pago de pensiones

PATRICIA MUÑOZ RÍOS Y ARIANE DÍAZ

■ 34

y7

Llama a respetar derechos de capitalinos ■ Agradece el apoyo externado por el PRD ROBERTO GARDUÑO Y ENRIQUE MÉNDEZ

■5


2

MARTES 27 DE AGOSTO DE 2013

◗ EDITORIAL Siria: desinformación y guerra inminente as agresiones contra la misión de investigadores enviada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a Siria para verificar las denuncias sobre un ataque con armas químicas, perpetrado el pasado miércoles 21 en el distrito de Ghuta, en las afueras de la capital siria, enrarecen por partida doble el ambiente internacional y refuerzan las tendencias belicistas que impulsan una incursión militar de Occidente en ese desgarrado país árabe. En lo inmediato, el gobierno estadunidense, por conducto del secretario de Estado, John Kerry, multiplicó sus amenazas de una intervención bélica directa y el Pentágono anunció que tiene ya listo un abanico de posibles acciones violentas. Por lo pronto, las ráfagas contra los vehículos de los inspectores internacionales tienen un origen tan oscuro como el ataque mismo, cuya autoría es atribuida tanto al gobierno de Damasco como a la oposición armada que intenta derrocarlo. En los días posteriores a ese ataque hubo muy pocos datos incontestables sobre el episodio: que la información dio pie a una conmoción internacional, que se habló –en un principio– de más de mil 400 muertos, que en

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

Internet circularon fotos y videos de personas con síntomas de afectación por gases neurotóxicos y que el asunto generó un sinnúmero de amenazas contra el régimen de Bachar Assad, así como de advertencias –principalmente, de Moscú y de Damasco– sobre los peligros de una internacionalización del conflicto interno sirio. Posteriormente, una misión de Médicos Sin Fronteras informó que había tenido conocimiento de 355 fallecimientos y de unas 3 mil 600 personas que fueron tratadas por síntomas de intoxicación con alguna clase de arma química. Fuera de esos datos, y aunque no se puede descartar que la agresión contra civiles haya sido efectuada por el gobierno sirio, no hay, hasta ahora, pruebas en su contra, así como no hay indicios sólidos que permitan incriminar a los opositores. Es decir, el mundo está siendo orillado a un nuevo conflicto bélico internacional en Medio Oriente en un clima de extrema desinformación. Es imposible no recordar, en el momento presente, los alegatos fabricados por el gobierno de George W. Bush en 2002 y 2003 para invadir y arrasar Irak: que el régi-

men de Saddam Hussein poseía “armas de destrucción masiva” y capacidad para atacar el territorio estadunidense, y que mantenía una alianza con Al Qaeda. Todo eso resultó ser mentira, pero los principales medios occidentales lo propalaron como verdades comprobadas. A los precedentes de tales operaciones de desinformación ha de sumarse elementos de contexto como la oposición mayoritaria de la sociedad estadundiense a una intervención de fuerzas militares de su país en el conflicto sirio, así como las dudas que arroja la acusación occidental sobre la presunta autoría gubernamental del ataque químico en Ghuta: parece improbable, en efecto, que el régimen de Damasco, que la semana pasada había logrado una clara ventaja en el terreno bélico sobre sus adversarios, recurriera a un armamento que no necesitaba, a sabiendas de que tal acción lo colocaría, en forma automática, en la mira de los promotores de la intervención militar occidental. La opinión pública internacional asiste, pues, sin información confiable, a lo que puede ser una nueva escalada bélica en Medio Oriente, y no parece que la opacidad y la confusión sean accidentales.

LAMENTABLE ESTADO, LA JUSTICIA LABORAL

El 20 de agosto pasado, la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) dictó un laudo en contra de los futuros sobrecargos de Aeroméxico, resolución firmada por representantes de la CTM, del sector patronal y del gobierno federal, lo cual es un agravio para todos los trabajadores del país y pone en evidencia el estado lamentable de la justicia laboral vigente, al negar las más elementales garantías constitucionales, entre ellas igualdad en el trabajo y en el salario, el derecho a la negociación colectiva y las reglas del trabajo decente que el gobierno se ha comprometido a promover. Impone jornadas inhumanas de trabajo que lesionan a los sobrecargos y ponen en riesgo al público usuario del servicio, cancela la protección a las trabajadoras embarazadas y congela salarios por diez años, a pesar de su derecho previsto en la ley laboral a revisarlos anualmente, evidenciando cómo firma “la representación” de los trabajadores y al gobierno federal, destructor del estado de derecho y cómplice de la voracidad empresarial. Como especialistas en derecho del trabajo, exigimos una investigación para sancionar a los autores de este atentado, que confirma la falta de respeto por los derechos humanos laborales y de los compromisos asumidos en la materia con la comunidad internacional. Alfonso Bouzas O., Perla Gómez G., Miriam L. Muñoz M., Manuel Fuentes, Arturo Fernández A., Aleida Hernández C., Felipe Ortuño H., Ma. Guadalupe Zamora, Manuel García U., Manuel Reyna M., Mario Vega H., María del C. Macías V., Germán Reyes G., Martha Moheno, Tere Guerra O. y Enrique Larios L.

PIDE

SUMAR FUERZA CON LOS MAESTROS

Una lucha como la de los maestros es muy respetable y debe de ser apoyada por todos aquellos ciudadanos dignos que deseamos un país justo y democrático. Los voraces traidores a la patria son mucho menos que los millones de mexi-

LIBERTAD

PATISHTÁN

A los magistrados del primer tribunal colegiado del vigésimo circuito, con residencia en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: Freddy Gabriel Celis Fuentes y Manuel de Jesús Rosales Suárez. Al presidente del Consejo de la Judicatura Federal: ministro Juan N. Silva Meza. Con el respeto que su investidura merece, me dirijo a ustedes para unir mi voz a la de todo el mundo exigiendo la libertad inmediata del maestro Alberto Patishtán, defensor de su pueblo y preso de conciencia, que ha sufrido más de 13 años de injusto encarcelamiento. Jorge Fons

Enriqueta Chávez López, Ernesto Centenero, María Cecilia Constantine, Leticia Armenta, Susana Clares Popoca, Guillermo Bautista, Felipe Pérez, Irma Rodríguez, Paulín Chávez, Rocío Moreno Castro, Mercados Alternativos de Consumo Social y varias firmas más.

CONVOCATORIA A CARAVANA POR LA LIBERTAD DE PATISHTÁN Desde la ciudad de México, distintas organizaciones nos hemos sumado en meses recientes a la lucha por la libertad de Alberto Patishtán, y ante la proximidad del plazo que tiene el primer tribunal colegiado para dar el fallo final en el caso, convocamos a periodistas, organizaciones de derechos humanos, sindicatos, estudiantes, amas de casa, obreros, profesores y desempleados a sumarse a esta caravana. Partiremos del Monumento a la Revolución el jueves 29 de agosto a las 17 horas y regresaremos el domingo primero de septiembre. Realizaremos una visita al Centro de Readaptación Social 5, donde se encuentra el profesor,

ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldúa CONTRALOR DE EDICIÓN Carlos R. Narváez Robles COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes INTERNET Arturo García Hernández

JEFATURAS

YA AL MAESTRO

canos que trabajamos diariamente en la construcción de un México mejor para todas y todos. Acompañemos a los maestros al Zócalo, sumemos fuerzas, necesitamos solidaridad y compañía. Aportemos víveres, cacerolas, parrillas, agua, lonas, desechables. En estas luchas tan desiguales nuestras mejores armas son el activismo y la unidad. No olvidemos asistir al Zócalo el 8 de septiembre. Pemex no se vende, se defiende.

GERENTE GENERAL Jorge Martínez

PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa

◗ EL CORREO ILUSTRADO EN

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

una manifestación en el primer tribunal colegiado en Tuxtla Gutiérrez y una serie de reuniones con organizaciones locales. El costo del pasaje es de $500 por persona (ida y vuelta). El hospedaje será garantizado por los organizadores de la caravana. Les solicitamos llevar dinero extra para gastos de alimentación, así como bolsa de dormir. Interesados comunicarse al 55 38 95 69 86 o enviar correo a todosporpatishtan@gmail.com Comité por la Libertad de Alberto Patishtán DF. Neftalí Granados

INVITACIONES

ASESORÍA CONTRA COBROS DE CFE Morena Coyoacán Centro invita a la asesoría jurídica sobre los altos cobros de CFE. Asistan a la explicación que dará el compañero Alejandro Neri Salazar hoy martes a las 18 horas en el Albergue del Arte, ubicado en Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán. Zoia Elieth Fernández, Esperanza de Huete, Vladimir Sánchez, J. Remberto Rodríguez, Guillermo Maldonado, Hugo Sánchez, Patricia González, Guillermo Trujillo, Jorge Paz, Héctor Sánchez, Elisa Bucio, Gustavo Ávila, Miguel Ángel Flores, Margarita Hernández, Leticia Castillo y Francisco Alcántara. EL

COMPROMISO SOCIAL DEL PERIODISTA

El Círculo de Reflexión, Análisis y Participación Ciudadana La Obrera y Morena Cultura invitan a la charla con el director de la revista Contralínea, Miguel Badi-

llo, El compromiso social del periodista. Hoy martes a las 18:30 horas entre las calles Eje Central y Fernando Ramírez, afuera del Metro Obrera. Informes www. elbuzon.mx y postal@elbuzon.mx Raquel Cortés, Inés Pérez y Eduviges Valdez. REFORMAS AL DESNUDO El Círculo de Reflexión, Análisis y Participación Ciudadana por el Cambio Verdadero y Morena Echegaray, Naucalpan, invitan a la reflexión La reforma de Peña al desnudo, con el licenciado Eduardo Pérez López. Hoy martes a las 19 horas en el salón de actos del Bosque de Echegaray, calle Hacienda de Temixco 12. Informes: www.elbuzon.mx y postal@ elbuzon.mx Emilio Sánchez y Luz María. LA

DISPUTA POR EL PETRÓLEO Y LA NACIÓN

El miércoles 28 de agosto, a las 11:30 horas, tendrá lugar el foro La disputa por el petróleo y la nación, en el auditorio Ricardo Flores Magón de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Participarán: Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Sergio Benítez Osorio y Fabio Barbosa Cano. Invitamos a la comunidad universitaria a participar en este espacio de análisis plural sobre las consecuencias económicas, políticas y sociales de la privatización de la industria petrolera propuesta por el gobierno federal. Fundación para la Democracia - Académicos y estudiantes de la FCPS.

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,300 caracteres (con espacios) o de 17 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.

Fax: 5605-6426 e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfono: 9183-0315 ext. 4456 y 91839315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores


MARTES 27 DE AGOSTO DE 2013

3

Miles de profesores bloquearon accesos a las legaciones de EU, España y Francia

En acción sorpresa, maestros de la CNTE cercaron 3 embajadas ■ En nueva ‘‘operación hormiga’’ se trasladaron del Zócalo a las sedes diplomáticas, con el objetivo

de ‘‘internacionalizar’’ su lucha ■ Una brigada informativa acudió a Filosofía y Letras de la UNAM EMIR OLIVARES Y KARINA AVILÉS

La ‘‘operación hormiga’’, utilizada por el magisterio disidente en sus más recientes acciones de protesta, volvió a sorprender a las autoridades y ayer las embajadas de Estados Unidos, Francia y España fueron ‘‘cercadas’’ por miles de profesores durante casi cinco horas, en rechazo a la reforma educativa. Tal como lo anunció el domingo la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el magisterio dio continuidad a sus actos públicos y masivos de protesta, como lo hace desde la semana pasada. Desde temprano, la dirigencia política nacional de la coordinadora acordó realizar un ‘‘cerco’’ a dichas sedes diplomáticas, con la intención de ‘‘internacionalizar’’ su lucha. Minutos antes de las 10 de la mañana, hora fijada para el inicio de sendos ‘‘mítines informativos’’, miles de mentores se desplazaron desde el plantón que mantienen en el Zócalo de la ciudad de México hasta cada una de las representaciones internacionales. Lo hicieron en pequeños grupos y unos tras otros, en lo que han denominado ‘‘operación hormiga’’.

Realizan ‘‘mítines informativos’’ y entregan un documento sobre su movimiento José Antonio Altamirano Ojeda, de la dirección política nacional e integrante de la sección 22 de Oaxaca, dijo: ‘‘Queremos que los pueblos de otros países conozcan y sepan que la clase política mexicana no ha escuchado ni atendido las demandas del magisterio en torno a la reforma educativa y sus leyes reglamentarias’’. A su vez, el maestro Isaías Jaime Ignacio Cruz indicó que ante el ‘‘cerco mediático y el linchamiento’’ de medios como Televisa y TvAzteca, se optó por acudir a estas embajadas para pedir que se difundan sus pro-

accesos a esa legación y exigieron que funcionarios les recibieran el documento, pero sólo se les ofreció que un policía lo recibiría a través del enrejado. Esto fue considerado ‘‘una grosería’’ y los ánimos se caldearon. Se registraron momentos de tensión y se pidió la entrada de una comisión de cinco profesores. La distensión vino alrededor de las 14 horas, cuando el encargado de negocios de la representación española, Carlos Morales, permitió la entrada de la comisión. Asimismo, en la embajada francesa, localizada en Campos Elíseos, también en Polanco, participaron docentes de Oaxaca, de Tuxtepec, Costa e Istmo. Los maestros permanecieron en las tres sedes diplomáticas desde poco después de las 10 de la mañana hasta alrededor de las 15 horas. Posteriormente regresaron en marcha al plantón que mantienen en el Zócalo.

Momentos de enojo y tensión frente a la representación española

Integrantes del magisterio disidente protestan frente a la embajada estadunidense ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

puestas educativas y los ayuden a decir ‘‘la verdad’’, porque el gobierno de Enrique Peña Nieto los tilda de ‘‘violentos’’. La acción de los profesores disidentes, en su mayoría provenientes de Oaxaca, tomó por sorpresa al personal de seguridad de las embajadas y a la policía del Distrito Federal, por lo que prácticamente todos los accesos a las sedes diplomáticas fueron cerrados, generando complicaciones para el ingreso a estos inmuebles, donde pretendían que funcionarios recibieran el documento denominado ‘‘Hacia la educación que necesitamos los mexicanos’’, que plantea la propuesta educativa de la CNTE. Miles de docentes se concentraron en las inmediaciones de la embajada estadunidense, rodeando prácticamente todo el edificio. El bloqueo se extendió tanto a los ingresos ubicados por Paseo de la Reforma, como a los del resto de las calles que circundan la representación. Aquí participaron maestros de los Valles Centrales de Oaxaca, pero también algunos grupos de Puebla, Guerrero, Guanajuato, Distrito Federal y Tlaxcala. Ahí, los maestros señalaron que es en el vecino país donde se

‘‘dictan las políticas regresivas y privatizadoras’’ para México, y agregaron que antes de evaluar ‘‘de manera punitiva’’ al magisterio, como propone la reforma educativa, ‘‘el primer evaluado debería ser Peña Nieto, quien ni siquiera sabe cuál es la capital de Veracruz (en referencia a que en un acto sobre educación, en abril

TERCEROS

pasado, el mandatario confundió la capital de ese estado), ni supo qué significan las siglas del Ifai, por citar sólo dos errores’’. A la sede diplomática de España, ubicada en la calle Galileo 114, en Polanco, acudieron los docentes oaxaqueños de las regiones Mixteca, Sierra y La Cañada. También bloquearon los

En tanto, a invitación de un grupo de estudiantes y activistas, una comisión de maestros de la sección 22 acudió a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para realizar una jornada de información ‘‘salón por salón’’ sobre sus movilizaciones. Este martes visitarán otras facultades. Por la noche, se anunció que hoy llegarán a la capital docentes procedentes de Michoacán y Guerrero, y el miércoles arribarán miles de mentores desde Chiapas, pues ese día inician un paro indefinido de labores.

EN DISCORDIA

MAGÚ


4

POLÍTICA • MARTES 27 DE AGOSTO DE 2013

ASTILLERO

CLASE POLÍTICA

◗ Urgencias en Los Pinos ◗ Aprobar reformas ◗ Informe en Campo Marte ◗ Peña Nieto, un viaje más

MIGUEL ÁNGEL RIVERA

las múltiples y densas formas de presión que ha puesto en juego a favor de la reforma laboral educativa, Enrique Peña Nieto ha decidido agregar la de su propia voz, en busca de que en el último tramo del proceso legislativo no se vaya a atorar la ley del servicio profesional docente que mantiene en pie de guerra política a profesores en el Distrito Federal y otras ciudades. Al entregar becas, en un acto en el que le acompañaron los directivos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, ejemplarmente exhibido ayer en su domesticación extrema, y los del Pacto por México (con excepción del panista Gustavo Madero, que está nuevamente jugando al rejego) abiertamente utilizados como coartada de pluralidad, el lic. Peña dijo que “el siguiente paso es aprobar” la citada ley, a la que atribuyó tantas virtudes que a su juicio son más los que están a su favor que en contra, de tal manera que espera que pronto sea votada en el congreso y “prospere”. Tan ejecutantes palabras fueron aplaudidas por sonrientes contertulios en el estado de Morelos, ahora tan propicio para fotografías en las que Peña Nieto se ve favorecido por la clientela formalmente opositora: A la diestra del jefe Enrique aparecieron el gobernador Graco Ramírez y el presidente del PRD, Jesús Zambrano, y a la diestra alcanzó lugar el del PRI, César Camacho, al fin convidado a la inmediatez escenográfica por la ausencia del tradicional Madero. No prefirió desempeñar el ocupante de Los Pinos el sagaz papel del político que empuja a trasmano aunque oficialmente se mantiene respetuoso del legítimo forcejeo entre partes. Ha querido asumir un rol exigente, imperioso, en lugar de dejar al poder legislativo el ejercicio libre de sus responsabilidades y de ofrecer respeto a los adversarios de esa reforma, aunque evidentemente no comparte sus puntos de vista, puesto que él mismo, Peña Nieto, fue el autor de la iniciativa que ha causado tantos trastornos. Jefe del aparato político, mediático, policiaco y militar, Peña Nieto pareciera haber actuado a partir de un diagnóstico preocupante que le llevó a empeñar su palabra y comprometer su capital político con tal de cerrar el paso a cualquier posibilidad de que en las cámaras pudieran darse contratiempos.

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

Siendo de manera institucional una extensión de la voz del jefe que lo nombró en la Secretaría de Energía, Pedro Joaquín Coldwell también ha creído pertinente pisar un presunto acelerador legislativo para hacer que se apruebe la reforma energética privatizadora, que podría causar tantas o peores turbulencias sociales que la relacionada con lo educativo. El exgobernador de Quintana Roo ha dicho que las modificaciones en materia energética son “inaplazables”. El pronunciamiento se hizo luego que Cuauhtémoc Cárdenas hiciera un peculiar llamado a movilizaciones populares contra esa reforma y que incluso abriera la posibilidad de “caminar” junto con López Obrador en algún acto opositor. La dimensión de las protestas por lo educativo está tan presente en Peña Nieto que decidió cambiar de escenario para regalarse una especie de informe alternativo de labores (la entrega oficial del reporte anual se hará por escrito ante instancias legislativas). No pudo hacer una presentación personal en el congreso, a pesar de que se exploraron las posibilidades derivadas del buen ambiente que se vive en el Pacto por México, pero que no necesariamente se podría garantizar en una sesión conjunta de las cámaras de diputados y senadores. Luego se desechó la posibilidad de un acto espectacular en Palacio

Nacional y, hasta hace pocos días, se hablaba del Auditorio Nacional como foro para un autohomenaje sin incidentes. Pero el factor de los profesores en lucha llevó a cancelar cualquier riesgo, y así como sesiones legislativas fueron trasladadas en días pasados a un centro bancario de convenciones colindante con instalaciones militares, ahora el ocupante de Los Pinos buscó refugio en el verde olivo. Es posible que la exigencia de premura legislativa para aprobar las iniciativas de reformas energética y fiscal, y la protección castrense tan abiertamente buscada, tengan como propósito el extinguir cualquier riesgo de alteración en el cumplimiento de un objetivo de supremo interés para Los Pinos: uno más de los múltiples viajes al extranjero, esta vez a Turquía y a Rusia. Dejando atrás en corto tiempo las historias itinerantes de su paisano, Adolfo López Mateos, a quien la picaresca popular cambiaba el segundo apellido por “Paseos”, Peña Nieto ha mostrado una extraordinaria vocación aérea, particularmente destacada si se toman en cuenta los tiempos y circunstancias en que decide dejar el país en manos de mandos subordinados que cada vez muestran más dificultad para cumplir adecuadamente con los mínimos deseables en sus delicadas funciones.

A pesar de que se les considera una especie de vicepresidentes de la República, ni el técnico Luis Videgaray ni el político Miguel Ángel Osorio Chong están conmocionando al respetable público con sus buenas actuaciones, sino todo lo contrario. Con el país en situación de violencia desbordada en cuanto a bandas de crimen organizado, la economía en una suerte de recesión buscada (Videgaray conteniendo el gasto público), los profesores en ruta de mayor radicalización y protestas programadas por lo energético, el lic. Peña Nieto prefiere subir al avión oficial y entretenerse en las galas internacionales. Los causantes de desasosiegos múltiples, por su parte, centraron sus primeras energías de lunes en las embajadas de Estados Unidos (centro rector de muchas de las decisiones reformistas que ha empujado el priísmo en su vuelta al poder federal), Francia y España. Luego de reunirse con la Junta de Coordinación Política del Senado, por la tarde se realizaría una similar correspondiente a los diputados, que sería clave para los trazos venideros. Y, mientras Jesús Murillo Karam llama a no buscarle tres pies al gato, en el extraño caso de la liberación de Rafael Caro Quintero, al que ahora la PGR pretende colocar de nuevo en rango delictivo aunque sea en ausencia, ¡hasta mañana!

ENCUENTRO

◗ En el camino vanzamos en esta vía o nos estancamos todos como país”, afirmó el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, al destacar que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, con el respaldo de los legisladores del PRI, ha optado por llevar adelante una política de negociación y de acuerdos. No cabe duda que el camino es el correcto, sostuvo el funcionario federal en la inauguración de la reunión plenaria de los senadores del PRI y del PVEM, en la cual hizo un reconocimiento al coordinador de la fracción priísta, Emilio Gamboa Patrón.

LA

COSECHA

El presidente del PRI, César Camacho, ofreció todo el respaldo de su partido para asesorar y orientar en materia administrativa y legislativa a quienes gobernarán ayuntamientos y formarán parte de los congresos locales de 14 entidades. Con tal propósito, el dirigente partidista promovió encuentros con especialistas de prestigio internacional y secretarios de estado como los titulares de Gobernación, Desarrollo Social y Energía. Héctor Larios, senador del PAN, empezó a enviar invitaciones para convocar a todos los ex legisladores y ex alcaldes surgidos de su partido a organizarse y participar más activamente en la renovación de su instituto político. El primer encuentro se realizará el próximo viernes y, desde ahora, se considera que puede convertirse en plataforma de lanzamiento del sonorense Larios a la presidencia del PAN. “Vamos con todo y en serio en contra de la corrupción”, dijo el gobernador del estado de México, Eruviel Ávila Villegas, al tomar protesta a los integrantes de la Inspección General de las Instituciones de Seguridad Pública, en donde demandó a los servidores públicos que se conduzcan con apego a la ley. El responsable de detectar posibles anomalías será el coronel Raúl Pozos Cervantes. No podemos seguir como estamos, con tarifas de luz más altas que en Estados Unidos y con nuestra producción de crudo, gas y petroquímicos decreciendo, afirmó el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, al insistir, durante la reunión de senadores del PRI y PVEM, en la necesidad de la reforma energética. En reunión con los diputados del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano apuntó también la necesidad de cambios que beneficien a Pemex, CFE y a todo el país, pero se manifestó nuevamente en contra de la propuesta del presidente Peña Nieto, por considerarla privatizadora y porque no son necesarias reformas a la Constitución. Al término de una sesión del consejo de emergencias, el gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, informó haber solicitado la declaratoria de emergencia para 92 municipios, debido a los daños ocasionados por la tormenta tropical Fernando.

El gobernador de Tabasco, Arturo Núñez, saluda al ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas durante la reunión plenaria del grupo parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados, realizada en el Palacio de Minería. En primer plano, Alejandro Sánchez, secretario general del sol azteca ■ Foto Cristina Rodríguez Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) aseguró que el gobierno de ese estado no ha realizado pagos extraordinarios a los trabajadores al servicio de la educación ni ha enviado personal a la ciudad de México para pagar a quienes acampan en el Zócalo. riverapaz@prodigy.net.mx


MARTES 27 DE AGOSTO DE 2013 •

‘‘La coordinadora no se va del DF’’, reafirma Núñez Ginés

LA

POLÍTICA

5

ENCUESTA DE HOY

Piden maestros a senadores que sus propuestas sean consideradas ■

‘‘Seguimos en alerta y mantendremos la presión’’, sostiene el dirigente

VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL

Al concluir la reunión entre integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y la Junta de Coordinación Política del Senado, el secretario general de la sección 22 de Oaxaca, Rubén Núñez Ginés, destacó: ‘‘La coordinadora no se va a retirar de la capital del país hasta que estén plasmadas en la reforma educativa nuestras propuestas’’. El dirigente del magisterio oaxaqueño precisó: ‘‘No renunciamos a la movilización, tenemos bases sólidas para una desconfianza porque transitamos por un periodo pacífico y civil con nuestras propuestas, que no fueron consideradas, lo cual nos obliga a seguir en alerta y buscar a través de la presión ser atendidos’’. Hoy, abundó, ‘‘no esperamos la cerrazón de parte de los legisladores, pero insistimos en una reforma educativa a fondo, no nada más hablar sobre la Ley del

ROBERTO GARDUÑO Y ENRIQUE MÉNDEZ

La ciudad de México está inmersa en una problemática nacional y su papel es llamar al diálogo a todas las partes para encontrar canales de comunicación que lleven a resolver el conflicto entre el gobierno federal y los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), señaló el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera. Además, sostuvo que no es partidario de la represión en ninguna de sus formas. Al acudir a la inauguración de la reunión plenaria del grupo parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados, celebrada en el Palacio de Minería, Mancera Espinosa agradeció el respaldo que su partido le ha prodigado en los últimos días en torno a la problemática social desatada por la inconformidad de los maestros con el procedimiento para aprobar la reforma secundaria en materia educativa. Consideró que la autoridad local ha enfrentado las consecuencias de las manifestaciones, y precisó la urgencia de recurrir al diálogo. ‘‘Hemos buscado dar el mensaje a los maestros para que no haya agresiones a la ciudadanía, para que no se ponga en riesgo a ningún habitante de la ciudad, que ni busca ni ha generado que se presente esta problemática. ‘‘Seguimos reiterando nuestro

Servicio Profesional Docente, que se discutirá en el periodo ordinario de sesiones que se inicia la próxima semana’’. Por su parte, Juan José Ortega Madrigal, de la sección 18 de Michoacán, dijo que pugnarán por una reforma en la que la educación sea un derecho, que contenga la gratuidad de la misma, un nuevo modelo educativo y el respeto a los derechos laborales’’ de los maestros.

‘‘No esperamos cerrazón de los legisladores’’, señalan los líderes El coordinador de los senadores del Partido del Trabajo (PT), Manuel Bartlett Díaz, dijo en entrevista: ‘‘Esto es lo que debió haberse hecho desde el principio: trabajar con los maestros las reformas. Si el gobierno abrió la

participación de la CNTE, los recibieron en el Pacto por México, los hicieron realizar foros, aquí en el Congreso... se debieron discutir sus propuestas’’. Por su parte, en conferencia de prensa, el coordinador de los senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Miguel Barbosa, consideró positiva la reunión, pero acotó: ‘‘No vamos a revertir la reforma constitucional ni las leyes aprobadas. No vamos a establecer negociaciones a partir de chantajes. Rechazamos las formas de expresión de la CNTE en la ciudad, pero debemos actuar con prudencia y descartar cualquier insinuación del uso de la fuerza’’. En la reunión estuvieron presentes los coordinadores Emilio Gamboa, del PRI; Jorge Luis Preciado, del PAN; Miguel Barbosa, del PRD, y Manuel Bartlett, del PT; en representación del Partido Verde Ecologista de México asistió el senador Gerardo Flores. Este martes continuará el encuentro de la CNTE con diputados y senadores.

EL FISGÓN

El gobierno del DF no es partidario de la represión, reitera

Pugnaremos por hallar canales de comunicación y diálogo: Mancera

Miguel Ángel Mancera y el coordinador de los diputados del PRD, Silvano Aureoles ■ Foto Cristina Rodríguez

llamado a abonar a la solución, queremos encontrar esos caminos. No somos partidarios de la represión en ninguna de sus formas. Solamente tenemos la obligación de salvaguardar la in-

tegridad de los habitantes de esta ciudad y de sus bienes, por eso tenemos que encontrar ese punto de equilibrio, porque tampoco somos ajenos a las responsabilidades’’, afirmó.

De entre un auditorio escaso, instalado en el patio central de Minería, surgió un aplauso y Mancera continuó con su mensaje. ‘‘Parece que con la participación de todos y cada uno de

ustedes, de las y los compañeros presentes, vamos a poder aportar a esta solución, vamos a reiterar el llamado para que se puedan escuchar todas las voces, para que pueda haber una distensión de este conflicto’’. Incluso, el mandatario local evidenció preocupación porque se prevé el arribo de más contingentes de profesores a la capital del país, y expuso: ‘‘Yo creo que se deben encontrar los caminos antes de que esto suceda; antes de que esos llamados se vuelvan una realidad, habrá que encontrar las soluciones’’. Por su parte, Alejandro Sánchez Camacho, secretario general perredista, extendió el respaldo al jefe de Gobierno quien, dijo, ha mantenido el equilibrio entre la libertad de expresión y también el libre tránsito. A esa postura se sumó el coordinador de los diputados federales del PRD, Silvano Aureoles, quien señaló que el partido saldrá en defensa del trabajo del gobierno del DF. Más tarde, en el Teatro Metropolitan, a donde acudió a la firma de las nuevas condiciones laborales con el sindicato de trabajadores del Distrito Federal, Mancera Espinosa insistió en su llamado al diálogo, ‘‘pues este es el único que camino para resolver de fondo los conflictos. Así es como se pueden encontrar las líneas de conducción y de avance’’, concluyó. CON INFORMACIÓN ALEJANDRO CRUZ

DE


6

POLÍTICA • MARTES 27 DE AGOSTO DE 2013

■ Ante senadores del PRI dice que si se lastima a terceros se aplicará el estado de derecho cera ley reglamentaria, la del

Escuchar a la CNTE, único compromiso; no hay marcha atrás en la reforma: Osorio ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, aclaró que pese a las resistencias y a que no habrá ‘‘días fáciles’’, el gobierno federal no dará marcha atrás en la reforma educativa. Ante senadores del PRI, con quienes se reunió ayer, dijo que el único compromiso del gobierno federal con los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) es escuchar a los maestros y advirtió que, aunque se seguirá buscando el acuerdo, si el magisterio disidente insiste en acciones ‘‘que lastimen’’ a terceros se aplicará ‘‘el imperio del estado de derecho’’ . En una larga intervención, Osorio Chong hizo notar que seguramente habrá más resistencias, ya que algunos ni siquiera conocen la reforma, pero se oponen, y otros manipulan su contenido y ‘‘convocarán al desorden’’. Sin embargo, dejó en claro que no van a aceptar amenazas. Sobre todo, porque la reforma educativa ‘‘ya ha venido transi-

Profesores disidentes se manifestaron ayer frente a la embajada de España ■ Foto Pablo Ramos

tando de la mejor manera con los maestros’’. Explicó a los senadores priístas que con la CNTE ‘‘no hay ningún otro compromiso’’ que no sea el acercamiento con las juntas de Coordinación Política de ambas cámaras para que

expongan sus puntos de vista, y en caso de que logren convencer ‘‘con razones’’, se lleven a cabo los cambios a la Ley del Servicio Profesional Docente. ‘‘Lo que es cierto y es claro es que la voluntad de ir a la reforma

reglamentaria de la educación no tiene vuelta. Vamos por la reforma porque México la necesita, porque en ésta y las demás no podemos seguir esperando.’’ Consideró importante, en ese sentido, que se apruebe la ter-

Servicio Profesional Docente, ya sea en un periodo extraordinario ‘‘o que se pueda atender de inmediato en el ordinario’’. Después de pronunciar su discurso, Osorio Chong respondió en privado a los legisladores una serie de preguntas. Veinte príistas intervinieron, buena parte de ellos para insistir en el tema de la CNTE. El funcionario debió explicarles que su deber es escuchar a los grupos disidentes. Varios senadores insistieron e incluso el dirigente de los trabajadores del Estado, Joel Ayala, le pidió que se investigue quién financia la movilización de los profesores. Otros priístas insistieron en el riesgo de que la CNTE vuelva a tomar las sedes del Congreso. Ante esa inquitud, el titular de Gobernación les respondió que ‘‘todo tiene un límite’’. Por otra parte, el secretario aprovechó el encuentro con los senadores de su partido para defender el Pacto por México, y aseguró que en ningún país se ha dado un acuerdo entre partidos políticos y entre cámaras del Congreso ‘‘como el que estamos construyendo’’. Osorio Chong sostuvo finalmente que otros pactos han durado poco, pero el Presidente de la República ‘‘se ha esmerado, junto con los dirigentes de los partidos políticos con mayor representación en el país’’, para que el Pacto por México sí perdure.

DINERO ◗ Se niega Pemex a pagar la multa ◗ Gasolineros quieren usar sus propias pipas ◗ Viene un megareformón fiscal emex rehúsa pagar la multa de 653 millones 200 mil pesos que le impuso la Comisión Federal de Competencia por incurrir en prácticas monopólicas en la distribución de gasolina y diésel, impidiendo que lo hagan los dueños de gasolineras y otros transportistas. Es un negocio exclusivo que hace con gente del sindicato propiedad de Romero Deschamps. La compañía petrolera dice que ‘‘hará valer todos los medios legales de defensa que tenga a su alcance a fin de que prevalezca el orden jurídico y el respeto al estado de derecho’’. ¿Cuáles son esos medios? El primero consistiría en pedirle a la propia Cofeco que reconsidere la sanción. Surgió un tercero en el conflicto: la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros, que preside el jalisciense Pablo González. Anuncia que aplaude la decisión de Cofeco y presentará un recurso dentro del litigio en defensa de los intereses de su sector. Rechazan que Pemex y Romero Deschamps les impongan la obligación de utilizar exclusivamente sus pipas. En una de las recientes revisiones del contrato colectivo, Romero Deschamps consiguió como ‘‘conquista sindical’’ el monopolio del reparto del combustible, lo cual es inadmisible, dicen. Una de las razones por las que quieren transportarlo en sus propios camiones es porque los de Pemex y Romero Deschamps llegan ordeñados. Según se ve, Pemex es estatista cuando le conviene. Declara en su comunicado de ayer: ‘‘En su resolución la Cofeco soslaya los más elementales postulados de derecho que se establecen en nuestro marco legal vigente,

ENRIQUE GALVÁN OCHOA ya que, atribuyéndose una competencia que no le es propia, pretende conocer y resolver sobre funciones que nuestra Constitución encomienda en forma exclusiva al Estado, a través de Petróleos Mexicanos’’. ¿Quién les entiende?

LOS

53 millones de pobres, es decir, un millón de pobres por cada magnate. Las políticas del clon del viejo PRI apuntan a que al final del sexenio habrá 60 magnates y 60 millones de pobres.

CONTRIBUCIÓN

IMPUESTOS QUE VIENEN

Prepárense para recibir sorpresas nada gratas el próximo 8 de septiembre. Es la fecha escogida por Hacienda para presentar su proyecto de reforma fiscal. Tiene como objeto recaudar el año próximo 650 mil millones de pesos, para sumarlos a los 4 billones del presupuesto actual. Todos los impuestos están siendo revisados. El tema del IVA en medicinas y alimentos sólo es parte de la historia. Por ejemplo, ¿cómo afectará a las mexicanas y mexicanos que cobran honorarios por concepto de derechos de autor? Aquí se agrupan periodistas, fotógrafos, moneros, diseñadores y programadores web, y un largo etcétera. Hoy día no pagan ISR en los primeros 400 mil pesos que ganan al año. Con el cambio de política fiscal, tendrán que hacerlo a partir del primer peso. Además, el IVA posiblemente subirá de 16 a 19 por ciento. ¿Y para qué quiere el gobierno recaudar tanto dinero? Va a sustituir con recursos de los contribuyentes la aportación que hoy recibe de Pemex. Es grave que lo vaya a hacer de golpe. Hoy México está compuesto por 53 magnates de Forbes y

Una de las aportaciones de Vicente Fox a la democracia fue que no lo dejaran entrar a San Lázaro a leer su último informe. Ahí murió el Día del Presidente. Peña Nieto leerá su número uno en el Campo Marte, ante un público breve y muchos hombres de verde. E@VOX

POPULI

ASUNTO: ¿CUÁL ES LA VIDA ÚTIL DE UN DUCTO DE GAS? Ya en ocasiones anteriores hemos dado a conocer la situación de riesgo que vivimos a diario vecinos del oriente de la ciudad de México, ya que desde 1984 fue colocado un ducto de gas a alta presión de 24 pulgadas de diámetro, a escasos tres metros, además de que en el terreno por donde corre el ducto han aparecido desde hace varios años grietas y hundimientos. Ojalá los amigos lectores de este espacio nos pudieran orientar para saber cuál es la vida útil de un ducto de acero que transporta gas a alta presión. Quisiéramos saber si la normatividad nacional o internacional aplicable en la materia

establece o no un estándar para la vida útil de un ducto como el referido. El ducto fue colocado por Pemex y actualmente lo administra –o lo tiene concesionado– Gas Natural o Fenosa. José Fernando Orozco/Distrito Federal

R: Con la frecuencia con la que ocurren los accidentes la pregunta más bien debería ser planteada así: ¿cuál es la vida probable de las familias que viven cerca de un ducto de gas tendido en terreno difícil?

TWITTER ¿Te molestan mucho los maestros de la CNTE? Pues gracias a ellos podrían NO tocar las pensiones de Issste e IMSS que TÚ cobras. ¡Piensa! @Signanter Y respecto a los sismos... ¿ya tienen a la mano todo lo necesario? Documentos, lámparas, etcétera. No hay que alarmarse, pero más vale. @Mar_Morales_ En México ya todo es alterno. El pacto es el alterno del Congreso Federal, la sede del Congreso Federal tiene su sede alterna en Banamex. @TigreCeballos Twitter y FaceBook: @galvanochoa

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


MARTES 27 DE AGOSTO DE 2013 •

ROBERTO GARDUÑO Y ENRIQUE MÉNDEZ

Diputados, senadores e integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se reunirán este martes en la mesa Diálogo con Propuestas, con el fin de tratar de resolver las demandas magisteriales. El encuentro se celebrará en el hotel Camino Real de Polanco a las 17 horas. Los 21 legisladores que participarán integran las comisiones de Educación de ambas cámaras del Congreso.

7

Ayer persistieron disensos durante un primer encuentro entre ambas partes

Hoy, reunión de legisladores y CNTE en la mesa Diálogo con Propuestas Ayer a las 18:40 horas se inició la reunión entre un grupo de 14 dirigentes de la CNTE, encabezados por Juan José Ortega, líder de la sección 18, de Michoacán, y los coordinadores parlamen-

tarios Manlio Fabio Beltrones (PRI), Silvano Aureoles (PRD), Ricardo Monreal (Movimiento Ciudadano), Ricardo Cantú (PT) y Arturo Escobar (PVEM). No hubo representación del

El Pacto por México “es un espacio de diálogo, de acuerdo y de concertación que, estoy seguro, habrá de permitir que el país avance hacia mejores condiciones, a un mayor desarrollo”, afirmó el presidente Enrique Peña Nieto al poner en marcha el programa Becas Salario Universal, surgido de ese gran acuerdo nacional, en un acto en el que estuvo acompañado por los presidentes del PRI y el PRD, César Camacho Quiroz y Jesús Zambrano Grijalva, así como el senador Santiago Creel Miranda, con la representación del PAN ■ Foto Presidencia

POLÍTICA

PAN, que cumplió su amenaza de no acudir al encuentro, en protesta por la irrupción de un centenar de profesores la semana pasada en San Lázaro. Los docentes demandaron la derogación de la reforma educativa, mientras los legisladores de PRI y PVEM la defendieron. El PRD argumentó que en días pasados, con el fin de distender el escenario de manifestaciones contra la reforma, propició que se difiriera la discusión de la Ley General del Servicio Profesional Docente, hecho que sucedió momentáneamente, porque PRI y PAN, durante la semana pasada, anunciaron que dicho dictamen se aprobará en una de las primeras sesiones del periodo ordinario, que comienza el primero de septiembre. El partido Movimiento Ciudadano, en voz de Ricardo Monreal y Ricardo Mejía Berdeja, sostuvo que si los cambios se efectuaron en 10 días, una verdadera reforma educativa podría hacerse sin ningún plazo fatal, y respaldó la idea de echar abajo los planteamientos legales aprobados por el Congreso. En tono duro y provocador, el coordinador pevemista, Arturo Escobar, advirtió a los profesores de la CNTE que no habrá marcha

LA

atrás y la reforma educativa se sostendrá sin cambios. Los mentores anunciaron que ellos tienen el derecho de tomar las acciones que consideren en defensa de la gratuidad de la educación, de su calidad y de los derechos del magisterio. Por un momento, Juan José Ortega puso hielo al intercambio de argumentos al señalar: “¡ustedes no representan al pueblo de México; así como ustedes desconfían de nosotros, nosotros desconfiamos de ustedes! “Aquí hay una equivocación de fondo; creen que nos tragamos todo el anzuelo, pero estamos preparados para todo! “Si nos preguntan si confiamos en que en esta vez haya un proceso de solución, les decimos categóricamente que no”, agregó. Al concluir, Ortega expuso que su asistencia ayer a la Cámara de Diputados obedeció al ofrecimiento de legisladores para crear una comisión tripartita, que se integre por su organización gremial, diputados y senadores. Expuso que el movimiento magisterial se sustenta en el beneficio de la educación pública, su gratuidad; construir un nuevo modelo; recuperar el tejido social y la defensa de los derechos de los trabajadores del sector.

MALA EDUCACIÓN

Chuayffet demanda impedir que se empantane la reforma

Peña dice confiar en que pronto sea aprobada la ley del servicio docente JOSÉ ANTONIO ROMÁN Enviado

XOCHITEPEC, MOR., 26 DE AGOSTO.

Ante dirigentes nacionales y representantes de los tres principales partidos, el presidente Enrique Peña Nieto expresó su “plena confianza” en que el Congreso apruebe “pronto y en breve” la Ley General del Servicio Profesional Docente, que forma parte de las leyes secundarias de la reforma al artículo tercero constitucional y quedó pendiente de dictaminar por los legisladores. Al poner en marcha el programa piloto Becas Salario Universal, señaló que toda reforma enfrenta resistencias, “pero somos muchos más los que creemos que es necesario y que vale la pena hacer los cambios y ajustes que el país necesita”. Insistió en que su gobierno no vino a administrar, sino quiere transformar y dar a las siguientes generaciones de mexicanos mayores oportunidades de desa-

rrollo. Se refirió a la iniciativa que quedó pendiente de dictaminar como “un tercer pilar muy importante” para materializar el espíritu que inspiró la reforma educativa, que es elevar la calidad en el sector. En tanto, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet, convocó a partidos políticos, legisladores y sociedad en general a que dicha reforma “no se empantane”. En lo que fueron sus primeras declaraciones en medio del conflicto magisterial generado por la discusión de las leyes secundarias en materia educativa en el Congreso, Chuayffet citó una frase de Jaime Torres Bodet: “toda reforma educativa demanda tiempo, humildad, paciencia y voluntad de cooperación”. Al acto, realizado en el Centro de Congresos y Convenciones de Morelos, acudieron los dirigentes nacionales del PRI, César Camacho, y del PRD, Jesús Zambrano, así como San-

tiago Creel, en representación del PAN. Peña Nieto agradeció a Juan Díaz de la Torre, líder del SNTE, el “respaldo” de los maestros a las reformas aprobadas. El Presidente explicó la presencia de los integrantes del Pacto por México en ese acto. Dijo que este programa de becas tuvo su origen en esa mesa de diálogo político, respaldada posteriormente por los legisladores en el Presupuesto de Egresos. Destacó la trascendencia de dicho acuerdo para impulsar importantes reformas. Elevar la calidad de la educación y evitar la deserción escolar son dos grandes retos que deben superarse, dijo el Presidente, quien con esta visita a Morelos suma dos en siete días, pues fue aquí donde el pasado lunes inauguró el ciclo escolar 2013-2014. A su vez, el gobernador de Morelos, Graco Ramírez, pidió al Presidente que “no escatime esfuerzos” para seguir construyendo acuerdos con las fuerzas políticas.

ROCHA


8

POLÍTICA • MARTES 27 DE AGOSTO DE 2013

México y Guatemala acuerdan mejorar la seguridad fronteriza El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se reunió con su homólogo de Guatemala, Mauricio López Bonilla, para concretar la firma de un memorándum de entendimiento, con el fin de mejorar los niveles de seguridad en la frontera entre México y el país vecino del sur. El encuentro fue privado, y estuvieron presentes también el secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, el director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional, Eugenio Imaz, y el comisionado del Instituto Nacional de Migracion, Ardelio Vargas. El funcionario guatemalteco hizo un reconocimiento al gobierno mexicano por su interés en una mayor coordinación para lograr una frontera más segura. DE LA REDACCIÓN

En Guerrero ya no hay desapariciones forzadas: Ángel Aguirre Acapulco, Gro. El gobernador Ángel Aguirre Rivero dio a conocer que policías comunitarios de Tixtla hirieron la mañana del lunes al director de la policía municipal de esa localidad, además de que retuvieron a una cifra no determinada de funcionarios locales. Recordó que este martes se celebraría en Tixtla una mesa de negociación entre autoridades estatales, policías comunitarios y el organismo Servicios y Asesoría para la Paz, “pero las bases para dicho encuentro fueron violentadas por un grupo encabezado por Gonzalo Molina”. Aseguró que la época de desapariciones forzadas terminó en Guerrero, y sostuvo que “en todo momento nosotros nos conducimos en la legalidad. Cualquiera de los familiares que desee ver a la señora Nestora Salgado (dirigente de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias de Olinalá, presa en el penal de Tepic, Nayarit, por presunto secuestro agravado) puede hacerlo”. HÉCTOR BRISEÑO, CORRESPONSAL

Demandará respeto a derechos laborales en el encuentro de hoy con legisladores

Prepara la CNTE una “gran insurgencia magisterial” contra la reforma educativa ■

Enseñanza de calidad y humanista, otras exigencias que llevará a la mesa de negociaciones

KARINA AVILÉS EMIR OLIVARES

Y

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) acudirá hoy a las mesas de negociación con las juntas de Coordinación Política del Congreso con una propuesta que tiene tres ejes: el carácter público de la enseñanza, las relaciones laborales patrón-trabajador y el modelo pedagógico elaborado por los profesores disidentes. El secretario general de la sección 18 de Michoacán, Juan José Ortega Madrigal, advirtió que si los legisladores no aceptan sus planteamientos “no vamos a poder transitar”, y ya está en ciernes una “gran insurgencia magisterial” a escala nacional en contra de la reforma educativa. Por parte de la CNTE acudirán a las negociaciones 21 representantes, entre ellos los secretarios generales de las secciones 22 de Oaxaca, Rubén Núñez Ginés; 7 de Chiapas, Adelfo Alejandro Gómez, y 18 de Michoacán, entre otros, así como expertos en educación y en asuntos laborales. El planteamiento que ayer por la noche aún afinaba la agrupa-

L EGÍTIMA

Protesta de profesores de la CNTE frente a la embajada francesa ■ Foto Pablo Ramos

ción de maestros establece que la educación oficial debe verse como de interés público. Así, el Estado está obligado a otorgar el presupuesto necesario para el proceso de enseñanza-aprendi-

INDIGNACIÓN

IP: protestas dejan pérdidas por 400 mdp

En Querétaro buscan crear autodefensas Querétaro, Qro. Habitantes de la comunidad Pie de Gallo, perteneciente a esta ciudad, advirtieron que integrarán una policía comunitaria si las autoridades correspondientes no intervienen ante los constantes actos vandálicos en que incurren bandas de jóvenes de la localidad, confirmó el secretario de Gobierno estatal, Jorge López Portillo Tostado, quien advirtió que si los vecinos incurren en esa acción los sancionarán con todo el peso de la ley. Indicó que los vecinos le han expresado su inconformidad por la presencia hasta de 50 jóvenes que cometen actos vandálicos, situación que, apuntó, las autoridades están atendiendo. MARIANA CHÁVEZ, CORRESPONSAL

zaje y la infraestructura escolar, destacó el maestro Juan Melchor, también de la sección 18. Otro punto vital es el respeto a los derechos laborales, fundamentado en el artículo 123 constitucio-

HERNÁNDEZ

Los dirigentes empresariales capitalinos José Luis Beato, Ricardo Navarro y Gerardo López demandaron a las autoridades federales y de la ciudad de México resolver el conflicto con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, cuyas 21 manifestaciones en los dos meses pasados han derivado, según dicen, en pérdidas por más de 400 millones de pesos y afectado a 16 mil negocios. “Hemos sido rehenes de la falta de capacidad y operación política de las secretarías de Educación Pública y de Gobernación para proteger los recintos legislativos donde se aprobarían las reformas educativas”, señalaron. El secretario capitalino de Desarrollo Económico, Salomón Chertorivski, admitió: “no se puede soslayar el impacto económico y social para la capital del país que han tenido las movilizaciones magisteriales”, pero, agregó, “no existe una métrica robusta, seria, para calcular las pérdidas”. LAURA GÓMEZ FLORES

nal, mediante el cual el trabajador tiene la garantía de acceder a una base a partir de una antigüedad de seis meses con un día. Los maestros destacarán el respeto al ingreso, la promoción y la permanencia, que están entre los aspectos más cuestionados en la reforma del Ejecutivo. Señalarán que no se trata de “permanecer en el sector”, sino de conservar su salario y su puesto, ya que la reforma educativa apunta que los profesores que no aprueben las evaluaciones serán desplazados, lo cual no sucede con ningún otro sector profesional. También llevarán a las conversaciones el asunto de las jubilaciones y los planes y programas educativos con una visión “humanista”, enfatizó Melchor.

“Menú de acciones” Para hoy, los profesores continuarán con sus “acciones sorpresivas”, como podría ser el bloqueo a Televisa y Tv Azteca. Hasta el cierre de esta edición, los maestros discutían en asamblea nacional las movilizaciones que efectuarán en esta semana. Entre “el menú de acciones” se encuentran bloqueos en gasolineras y en avenidas como Insurgentes, así como efectuar de nuevo cercos a las cámaras de Diputados y Senadores y al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. También analizan participar el 28 de agosto en una movilización con el Sindicato Mexicano de Electricistas; el 31, en una marcha en defensa de los energéticos, y el primero de septiembre en las protestas por el primer Informe de gobierno de Enrique Peña Nieto.


MARTES 27 DE AGOSTO DE 2013 •

PATRICIA MUÑOZ RÍOS

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), José Antonio Meade, señaló que la dependencia, conjuntamente con consulados y embajadas de Honduras y Guatemala, se han coordinado en las tareas para revisar que sean atendidos debidamente los 18 lesionados en el descarrilamiento del ferrocarril conocido como La Bestia, así como para brindar atención a los familiares de las personas que perecieron en este acontecimiento. En conferencia de prensa conjunta con el ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Fernando Carrera Castro, indicó que el reporte que tiene es de seis fallecidos, todos de nacionalidad hondureña, mientras que del total de lesionados únicamente cuatro permanecen hospitalizados. A su vez, el embajador indicó que lo fundamental fue dar la atención a los afectados por este hecho ocurrido en Huimanguillo, Tabasco, por lo que se hizo a un lado la situación legal de los mismos. Ambos diplomáticos hablaron con la prensa al término de la onceava Reunión de la Comisión Binacional México-Guatemala, e hicieron ver que personal de la cancillería, junto con el los otros dos países, han estado presentes en los hospitales y diver-

El INM asiste a familiares y heridos El Instituto Nacional de Migración (INM) confirmó este lunes que hasta el momento son ya seis los migrantes hondureños fallecidos en el descarrilamiento de un tren en el municipio de Huimanguillo, Tabasco, casi en los límites con el estado de Veracruz. Agregó que del saldo de 15 lesionados que se registraron, cinco ya fueron dados de alta, pero al menos cinco más permanecen internados en un hospital de Las Choapas, Veracruz, con diversos grados de gravedad en sus lesiones. Asimismo, dio a conocer que mantiene estrecha comunicación con el consulado de Honduras en apoyo a la repatriación de los cadáveres. Precisó que los fallecidos son: Rubén Gómez Aguilar, de 27 años; Félix Ponce Aguizón, de 58 años; Gerardo Antonio Sandoval Díaz, de 23 años; José Manuel Guerrero Sabillán, 20 años; Darlin Adriel Valle Banegas, de 19 años, y Rufino Aguilar Ferrera, de 22 años. Los cuerpos de los primeros tres fueron trasladados a Villahermosa, Tabasco, y los otros tres a Las Choapas, Veracruz. Entre los lesionados hay hondureños y guatemaltecos, dijo el INM. DE LA REDACCIÓN

POLÍTICA

9

Reconocen que México no abandonó a los afectados por el descarrilamiento de La Bestia

La SRE trabaja con autoridades de Honduras y Guatemala para dar apoyo a migrantes sas dependencias donde se han llevado a cabo diligencias por los heridos y muertos en este descarrilamiento, para dar acompañamiento a las víctimas y sus familiares. Carrera Castro sostuvo que el gobierno de México no abandonó a su suerte a los afectados y ante la situación de vulnerabilidad de estos migrantes tuvo, junto con

el gobierno de Honduras, una rápida capacidad de respuesta para asistir a los afectados. Situación en la que se hizo a un lado la situación legal de los mismos. Por otra parte, informaron que en el contexto de esta reunión, los gobiernos de México y Guatemala también convinieron en intensificar la cooperación en renglones como el combate al

narcotráfico, la seguridad fronteriza y otros temas como el intercambio comercial. Meade expuso que se debe dar un esfuerzo más amplio en el tema de seguridad de la frontera común y concretar una plataforma logística en esta zona, además de trabajar en mejores esquemas de inclusión, y hacer todas las tareas bajo el cobijo de

los derechos humanos. A su vez, el embajador comentó que no se tolerarán los grupos criminales que desafían la legalidad y autoridad e incluso atacan a migrantes, que se trabajará sobre todo en el enfoque de prevención y con la idea de que jóvenes de la zona que se ven atentados a involucrarse en el narco, tengan otras oportunidades.


10 POLÍTICA • MARTES 27 DE AGOSTO DE 2013

Deben investigarse las causas, porque estamos hablando de un gran negocio: CEDH

Aumenta a seis muertos y 18 heridos el saldo por el descarrilamiento de La Bestia ■

Preocupa a autoridades locales que haya más cadáveres entre los furgones del ferrocarril

Cierran el comedor para migrantes San José SILVIA CHÁVEZ GONZÁLEZ Corresponsal

RENÉ A. LÓPEZ, JESÚS LASTRA Y ELIO HENRÍQUEZ Corresponsales

Las labores para levantar los ocho furgones del ferrocarril de carga llamado La Bestia –en el que viajan migrantes indocumentados en su paso hacia Estados Unidos– descarrilados el domingo en el municipio de Huimanguillo, Tabasco, y restablecer la vía de ferrocarril dañada, avanzaron este lunes con apoyo de una grúa, y al cierre de esta edición no se hallaron otros cuerpos en el sitio del acontecimiento. El saldo hasta el momento es seis migrantes muertos, aunque hay “preocupación de que hayan más víctimas”, señaló el gobernador tabasqueño Arturo Núñez Jiménez. La Coordinación General de Protección Civil de Tabasco confirmó que el número de fallecidos ascendió a seis, todos ellos originarios de Honduras, y que al menos 18 heridos reciben atención médica en hospitales de la región sur de Veracruz. A un día del descarrilamiento de La Bestia en la región La Tembladera, del municipio de Huimanguillo, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), perteneciente a la Organización de las Naciones Unidas, presentó al gobierno de Tabasco el Programa conjunto de migrantes en tránsito.

HUEHUETOCA, MÉX., 26

licial es nula, o tardan en aparecer o no llegan, y entonces aquí opera la delincuencia de manera libre y sabemos lo que es extorsión, trabajos forzados, prostitución y todo el infierno que viven los migrantes”, dijo.

Detienen a 324 migrantes en Chiapas La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Chiapas informó que durante la primera fase del Operativo Jaguar, puesto en marcha du-

rante las pasadas dos semanas por policías federales, estatales y municipales, así como integrantes del Ejército Mexicano, en los municipios de Palenque, Benemérito de las Américas, Marqués de Comillas, Comitán y Ocosingo, fueron interceptados 324 migrantes de Guatemala, Honduras, El Salvador, Ecuador y de naciones africanas. Añadió que en el mismo periodo fueron detenidas 45 personas como presuntas responsables de delitos contra la salud, violación a la Ley Federal de Armas

de Fuego y Explosivos, abigeato, ecocidio, asalto, extorsión de migrantes, violación a la Ley de Migración, tentativa de homicidio y violación, y de robo. La SSPC acotó que asimismo se decomisaron 10 vehículos que estarían involucrados en algún delito o abandonados, cinco armas de fuego, dos rifles calibre 22 milímetros, un rifle 25 milímetros y uno AK-47, una escopeta 16 milímetros, 11 armas blancas, 82 envoltorios con cocaína, un envoltorio con mariguana, 350 plantas de la misma y 20 mil 700 pesos.

Atención a 200 viajeros diariamente

Recomendaciones por maltratos a migrantes El secretario de Gobierno, Raúl Ojeda, se reunió con el coordinador general del programa de la OIM, Marlon Cárdenas, y se informó que con la iniciativa se busca “apoyar el fortalecimiento de capacidades de las instituciones gubernamentales para ofrecer asistencia a migrantes vulnerables en tránsito”. A su vez, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Tabasco, José Manuel Argáez, consideró que debe investigarse a fondo el descarrilamiento de La Bestia, porque los migrantes no viajan de manera gratuita sobre el tren, sino que se les cobra por ello. Destacó que la CEDH ha emitido 16 recomendaciones a autoridades de municipios por donde transita La Bestia, por maltratos a migrantes. Aseguró que “la empresa tendrá que responder qué está pasando. Sabemos que (La Bestia) para en ciertos lugares, se suben personas armadas, cobran cuotas, se llevan a las mujeres y las violentan sexualmente, es una verdadera pesadilla lo que está pasando con los migrantes”. Argáez añadió que en el ámbito de competencia de la CEDH se detectó la ausencia de programas de seguridad en las vías del tren. “Hemos detectado que la presencia po-

DE AGOSTO.

El comedor para indocumentados San José cerró actividades hace dos semanas en esta demarcación, debido a las amenazas de grupos delictivos y maras salvatruchas contra los voluntarios que administraban el lugar, informó el Movimiento Migrante Centroamericano (MMC). “Los maras empezaron a buscar con nombres y apellidos a los voluntarios. Los casos fueron denunciados a las autoridades, pero las hostilidades continuaron; entonces, ¿por qué correr riesgos? Y seguimos abriendo y cerrando; y nada más esto no se compone”, expuso Martha Sánchez, una de las representantes del MMC. Dijo que la inseguridad fue en aumento en contra de los voluntarios (entre integrantes de colectivos de estudiantes, organismos de ayuda humanitaria, profesores y sociedad civil organizada), que eran amenazados por los mareros, por lo que se optó por cerrar temporalmente el comedor.

Militares, con ayuda de una grúa, trabajan en la zona donde descarrilaron furgones del ferrocarril llamado La Bestia ■ Foto Ap

Manifiesta su pesar por la tragedia ocurrida en Tabasco

Exhorta la ONU a México a proteger eficazmente los derechos de migrantes EMIR OLIVARES ALONSO

La oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) manifestó su pesar por el acontecimiento ocurrido el domingo en la ranchería La Tembladera, en el municipio de Huimanguillo, Tabasco, a escasos kilómetros de llegar a Veracruz, del tren conocido como La Bestia en el que se transportan migrantes en paso hacia Estados Unidos y que ha dejado hasta el momento un saldo de seis muertos y varios heridos. El organismo internacional confió en que el número de fallecidos sea “debidamente determinado por las autoridades mexicanas, mientras que al momento

de la emisión del presente comunicado recibimos la lista de 16 personas atendidas en el centro hospitalario de Las Choapas (Veracruz), donde se ha concentrado el esfuerzo de emergencia médica, además de al menos otras 59 personas recibiendo orientación y apoyo humanitario en un albergue de la misma localidad”. La ONU-DH valoró el rápido esfuerzo de las autoridades mexicanas (federales, estatales y municipales) para desplegar una respuesta adecuada ante el siniestro, y agregó que el Estado mexicano “tiene un rol preminente, inderogable y no delegable para brindar la protección que reconocen las normas internacionales de derechos humanos a las y los migrantes, incluso

cuando recorren de forma irregular” el territorio de México. “La experiencia cotidiana que viven miles de migrantes no regulares al cruzar México constituye un drama amplio y suficientemente documentado. Las condiciones actuales conllevan un alto riesgo para la vida e integridad de las personas”, dijo Javier Hernández Valencia, representante en México de la ONU-DH. La oficina alienta a las autoridades mexicanas a redoblar sus esfuerzos para ajustar de manera acelerada sus normas y prácticas, de tal modo que se proteja eficazmente y se respeten plenamente los derechos de todas y todos los migrantes en territorio nacional.

“La región sigue siendo una zona de alta criminalidad, de grave peligro para los migrantes, donde los asaltan, secuestran y extorsionan, o los interceptan para reclutarlos a grupos criminales, ante tantos problemas no encontramos la solución”, mencionó. Unos 200 migrantes recibían diariamente alimentos, calzado, ropa, atención médica y lugar para descansar un rato en el comedor San José, el cual fue acondicionado en una vivienda particular ubicada a un lado de la línea del tren a Laredo, en el barrio de San Bartolito. A un kilómetro del comedor se ubica la Casa del Migrante San Juan Diego, lugar que administrada la Arquidiócesis de Cuautitlán y que opera las 24 horas del día, pero algunos eluden ingresar a este albergue porque una vez dentro no se les deja salir o entrar libremente por cuestiones de seguridad. El comedor San José era apoyado por organizaciones como Soy Migrante, Ustedes somos nosotros, entre otros organismos defensores de derechos humanos. Al lugar también acudían voluntarios de las Universidades Nacional Autónoma de México (UNAM), de la Iberoamericana (UI) y la Autónoma de la Ciudad de México. Las acciones de violencia suscitadas en el comedor San José van desde que desconocidos dispararon contra el lugar, un grupo de maras irrumpió en el lugar y en julio pasado fue allanado por policías federales y municipales para detener a varios de los viajeros.


MARTES 27 DE AGOSTO DE 2013 •

Apuesta el PRD al rechazo social a privatización ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO

El grupo legislativo del PRD en la Cámara de Diputados definió ayer que el próximo periodo de sesiones será uno de los más difíciles, porque PRI y PAN se preparan para imponer su mayoría y aprobar una reforma constitucional para privatizar Petróleos Mexicanos (Pemex). En su agenda legislativa, que será aprobada este miércoles como resultado de su plenaria, el PRD considera necesario apostar a una mayoría social que defienda la soberanía del petróleo y rechace el cobro del IVA a alimentos y medicinas. “Para lograr esos objetivos es necesario crear mayorías, facilitar consensos y fomentar una activa relación con las organizaciones progresistas no gubernamentales, estrechar la articulación social con sindicatos, movimientos sociales y estudiantiles”, indicó la bancada en el documento que justifica la agenda. El proyecto que se entregó a los legisladores resalta que en el próximo periodo se enfrentarán “a los planes neoliberales que seguirán profundizando la desigualdad, el fomento a la pobreza y la descomposición de las instituciones”.

La reforma secundaria Al respecto, el vicecoordinador de la bancada, Miguel Alonso Raya, señaló que si el gobierno de Peña Nieto “se enterca y nos avasallan en el Congreso, para 2015 ya estará lista la reforma secundaria para someter a referendo la intervención de empresas y difícilmente cualquier compañía arriesgaría una gran inversión si la mayoría popular rechaza la apertura de Pemex”. Afirmó que, con sus votos, PRI y PAN pueden aprobar la reforma constitucional propuesta por el presidente Enrique Peña, “pero no han medido los costos. Ya impusieron su criterio en la reforma educativa y ahí están las consecuencias. Nos espera una gran batalla”. El coordinador Silvano Aureoles expuso que el periodo de sesiones –que se iniciará el próximo domingo– “será uno de los más complicados, con muchos temas complejos: las reformas hacendaria y energética, y hay que cerrar filas”. Aureoles anunció que no será posible realizar un tercer periodo extraordinario de sesiones, en el que se contemple aprobar el dictamen de Ley del Servicio Profesional Docente, porque las condiciones en torno a ese tema son complicadas y difíciles de resolver en los próximos días. La agenda del PRD, que será ratificada hoy, anticipa que los diputados participarán en la discusión de una reforma hacendaria, pero que suprima los privilegios fiscales y termine con la evasión y elusión.

POLÍTICA 11

Llama a crear condiciones para que el Estado convoque a una consulta ciudadana

Cárdenas: movilización nacional, camino si se aprueba la reforma energética de Peña ROBERTO GARDUÑO Y ENRIQUE MÉNDEZ

Si desde el poder político se impide a los opositores a la reforma energética del gobierno impulsar una consulta popular, el camino para enfrentar el cambio a la Constitución se enmarcaría en la movilización nacional, manifestó Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano.

Pide Morena al ingeniero sumarse a la manifestación El dirigente nacional del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Martí Batres, envió una carta al ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas para convocarlo a participar en la movilización que se realizará el próximo 8 de septiembre “en defensa del petróleo y la economía de las familias”, la cual se efectuará en el Zócalo capitalino. Batres considera que la presencia de Cárdenas en la manifestación que impulsa el Morena será importante: “Su participación sería valiosa en la tarea superior de defender los recursos naturales para el desarrollo de la nación”. En un nuevo videomensaje, el ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador sostiene que la movilización de los ciudadanos podrá echar por tierra la pretensión de privatizar el petróleo mediante las reformas constitucionales que impulsa el presidente Enrique Peña. Asegura que ha habido experiencias anteriores de movilización popular que han obligado a dar marcha atrás a las pretensiones de grupos privatizadores. Evocó el caso del desafuero que impulsó el ex presidente Vicente Fox y la reforma privatizadora que en su momento intentó Felipe Calderón. En ambos casos, apuntó, se impidió que se concretaran esas intenciones. Agregó: “Con la movilización podemos detener esas reformas nocivas para los ciudadanos”. Garantizó que será un movimiento pacífico, pues dijo estar convencido de que la violencia, lejos de destruirlo, fortalece al autoritarismo. ALONSO URRUTIA

Al ofrecer una conferencia magistral a los escasos diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD) que asistieron a la inauguración de su reunión plenaria en el Palacio de Minería, el político michoacano abordó el tema de la intención gubernamental de colocar contra la pared la propuesta de consulta popular. “Por ahí se dice que nos quieren expedir una ley reglamentaria que no permita tratar ningún caso que ya haya sido abordado. Bueno, posiblemente se trate de que no podamos analizar la modificación a los artículos 27 y 28 (de la Constitución). Yo diría que nadie ha tratado la revocación de las reformas. Entonces, pues entraríamos en una discusión y, en todo caso, les diría que si viene la modificación habría que prepararnos para una gran movilización nacional, con el fin de echarla abajo.” El presidente del PRD, Jesús Zambrano, comentó la condición que su partido impone al tema de la energía: “Nosotros no nos oponemos a una reforma energética profunda. Al contrario, tenemos propuestas que van más allá de pequeños parches y tiene que

ver con la necesidad de hacer de nuestro sistema energético nacional, particularmente en materia petrolera, el eje central, la columna vertebral de un relanzamiento económico que impacte la calidad de vida de la gente”. Cárdenas Solórzano, quien desde la semana antepasada ha repetido el contenido de la propuesta para Petróleos Mexicanos –elaborada en conjunto con su partido, el PRD–, ayer abordó el tema desde la perspectiva de la participación popular. “Quisiera terminar pensando que pasara la reforma del jefe del Ejecutivo y que la electricidad y el petróleo dejaran de ser estratégicos, que pudiera privatizarse toda la cadena productiva del petróleo. En este caso, deseo referirme al artículo 35 constitucional. “Ése fue reformado el pasado 9 de agosto. La fracción octava estipula que los mexicanos tenemos derecho a votar en consultas populares, que éstas pueden ser convocadas por nosotros, por los ciudadanos, si lo hacemos por lo menos en una cantidad equivalente a 2 por ciento de los inscritos en la lista nominal de electores. Entonces,

seríamos un millón 630 mil, aproximadamente. “Las consultas pueden ser también convocadas, así lo plantea, por al menos una tercera parte de los integrantes de cualquiera de las dos cámaras del Congreso. Ahora, este artículo no está reglamentado por una ley secundaria y hay voces en el gobierno que dicen que si no está reglamentado no puede llevarse a cabo ninguna acción sustentada en el mismo. Me parece que no podemos pensar que haya artículos nulos en nuestra Constitución. Por tanto, si no está reglamentado, tendríamos que atenernos al texto existente para llamar a una consulta popular. En este caso, tendría que realizarse concurrente con la elección federal próxima: el primer domingo de julio de 2015.” Así, agregó, “sería necesario reunir las condiciones que conduzcan a que el Estado convoque a una consulta ciudadana. Trataríamos que resultara una consulta revocatoria, la consulta revocatoria de los artículos, de las reformas que hoy el jefe del Ejecutivo pretende llevar a cabo a los artículos 27 y 28 constitucionales”.


12 POLÍTICA • MARTES 27 DE AGOSTO DE 2013

■ Anuncia

el titular de Energía que Pemex impugnará multa que le impuso la CFC

Insistirá el gobierno en que se apruebe la reforma energética: Joaquín Coldwell ■

El secretario de Hacienda rehúsa comentar cambios al régimen fiscal de Petróleos Mexicanos

ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS

El gobierno federal va a insistir en la reforma energética porque considera que es inaplazable para el país, recalcó el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell. Consideró que las protestas que ya se anuncian contra la modificación constitucional para la apertura de Petróleos Mexicanos (Pemex) al capital

privado son respetables y que el Congreso deberá decidir “con toda responsabilidad”. Sobre ese tema y entrevistado también en el contexto de la tercera reunión plenaria de los senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, manifestó que el presidente Enrique Peña Nieto decidió presentar las reformas porque “existe la convicción de

que hay un clima apropiado para que sean aprobadas”. El titular de Energía anunció que Pemex va a impugnar ante las autoridades judiciales la resolución de la Comisión Federal de Competencia (CFC) de multarla con 653 millones de pesos por supuestas prácticas monopólicas, pues considera que no tiene facultades para actuar en materia energética. Joaquín Coldwell explicó que

David Penchyna, Pedro Joaquín Coldwell y Emilio Gamboa, durante la tercera reunión plenaria de los senadores del Partido Revolucionario Institucional ■ Foto Jesús Villaseca

Osorio Chong entregará el documento al Congreso

En el Campo Marte, mensaje de Peña Nieto por su primer informe de labores JOSÉ ANTONIO ROMÁN

Las instalaciones del Campo Marte serán el lugar donde el próximo primero de septiembre el presidente Enrique Peña Nieto presentará un mensaje con motivo de su informe de gobierno. Desde la mañana de ayer cuadrillas de trabajadores levantan ya en ese espacio una enorme estructura metálica que albergará a por lo menos 2 mil 500 personas, entre miembros del gabinete, gobernadores, diplomáticos, representantes empresariales y sindicales e invitados especiales. Ese mismo día, pero al atardecer, el titular del Ejecutivo empezará una gira de trabajo de varios días por Turquía y Rusia, donde asistirá a una

reunión del Grupo de los 20 en la ciudad de San Petersburgo, en el cual participan los líderes de las principales economías del planeta. Hace días personal de la Presidencia de la República comentó que el mensaje del jefe del Ejecutivo iba a ser en Palacio Nacional, pero después trascendió que sería en el Auditorio Nacional. Sin embargo, hoy se pudo observar la colocación de una enorme carpa en dichas instalaciones. Se especula que en los cambios sucesivos de sedes influyeron las múltiples manifestaciones que se han suscitado en días recientes en la ciudad de México y las amenazas de más protestas de maestros inconformes con

las recientes reformas legales en materia educativa. Incluso, ya se cerró parte de la circulación vehicular en los alrededores del Auditorio Nacional. Se prevé que el acto comenzará a las 11 horas y concluirá a las 13. El Presidente será el único orador. Además, se informó que será el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, quien entregará al Congreso el primer informe de Peña Nieto. Ese primero de septiembre se iniciará el periodo ordinario de sesiones en el órgano legislativo. De acuerdo con la agenda, Peña Nieto tendrá actos públicos martes y miércoles. De jueves a sábado se reporta que efectuará actividades privadas.

el artículo 28 de la Carta Magna establece que no se considera monopolio la actividad, base de la defensa legal de la paraestatal, la cual esgrimirá además la falta de competencia de la CFC y que la sanción afecta su interés económico. Respecto de las movilizaciones contra la reforma energética, el titular de Energía expresó: “Frente a los miles que están inconformes, también hay miles que están en favor”. Además del debate ideológico, añadió, del otro lado de la balanza están los beneficios sociales y económicos que traerá, aseguró, la apertura de Pemex al capital privado.

El titular de Hacienda no quiso precisar en qué sentido viene el régimen fiscal de Petróleos Mexicanos, con el argumento de que es parte de la reforma hacendaria que harán llegar al Congreso el próximo 8 de septiembre. Tampoco ofreció detalles a los senadores priístas, quienes le preguntaron por ello. Sólo comentó que a la paraestatal se le dará trato fiscal de empresa. Durante la inauguración de la reunión plenaria, el coordinador de los senadores del PRI, Emilio Gamboa Patrón, aseveró ante el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien fue el primer invitado, que los legisladores priístas van a trabajar codo a codo con esa dependencia y que enfrentarán un año difícil. Gamboa Patrón le expresó la confianza del grupo parlamentario del Revolucionario Institucional y la decisión de los legisladores de trabajar juntos para sacar las reformas pendientes y para defender los avances logrados en el primer año de gobierno de Enrique Peña Nieto.


MARTES 27 DE AGOSTO DE 2013 •

ROBERTO GARDUÑO ENRIQUE MÉNDEZ

Y

Las corrientes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) acordaron mantener a Silvano Aureoles Conejo como coordinador en la Cámara de Diputados, luego de que los diputados Fernando Zárate y Jonathan Jardines Fraire hicieron circular una carta para pedir su remoción e instalar a un integrante de Nueva Izquierda (Los Chuchos). Aunque ambos personajes pidieron a distintos diputados firmar el documento, Fernando Zárate negó su participación frente a Aureoles Conejo. “¿Cuál carta?” –alegó. No obstante, señaló que se promovía una “revisión” de todas las áreas del grupo parlamentario, incluida la coordinación. La intención de Zárate y Jardines Fraire, indicaron diputados, se avivó luego de que en una encerrona de Los Chuchos, la mañana del jueves, esa corriente cuestionó que Aureoles “no pudo controlar” los votos de perredistas contra la reforma a la Ley General de Educación y la que crea el Instituto Nacional

Autodestape de Laveaga para integrar el nuevo Ifai KARINA AVILÉS

El presidente del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección Datos (Ifai), Gerardo Laveaga, se autodestapó para formar parte de la integración del órgano colegiado que deberá ser aprobada por el Senado: “Si me gustaría que me consideraran”, apuntó. De acuerdo con la propuesta aprobada por los diputados, los actuales comisionados pueden pedir al Senado que se les incluya para continuar en el instituto, pero sólo por el periodo para el que fueron nombrados. Entrevistado en la sede del organismo, Laveaga afirmó: “Tendré que ver las condiciones, pero por supuesto que sí me gustaría continuar en el órgano colegiado”. El funcionario calificó de “enorme avance” la aprobación de los diputados de la reforma constitucional, al señalar que ahora se le dota al instituto de capacidad para pedir cuentas a los sindicatos, al Consejo de la Judicatura, al Banco de México, además de que “podemos revisar las decisiones de los órganos estatales”. Por otro lado, calificó de “ociosa” la facultad que avaló la Cámara de Diputados para que la Consejería Jurídica de la Presidencia pueda impugnar las resoluciones del instituto ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cuando se trate de temas de seguridad nacional.

■ Algunas

corrientes pedían la remoción de Silvano Aureoles

Acuerdan en el PRD mantener al coordinador de los diputados ■

No pudo “controlar” los votos contra la reforma educativa, acusaban

de Evaluación Educativa, la madrugada de ese día. En entrevista, Silvano Aureoles refirió que si bien el reglamento del grupo parlamentario define que cada año deben evaluarse las áreas de trabajo legislativo, su permanencia como coordinador “no es tema de la

agenda” de la reunión plenaria, que se inició ayer. –Sin embargo, en una carta Zárate y Jardines pedían su remoción. –Entiendo que había esa iniciativa de algunos, pero el número de quienes accedieron es muy limitado. Pero no es asunto

mío, es un reacomodo en el interior de las expresiones y espero que por compromiso y responsabilidad, ante los retos tan grandes que tenemos, hay que darle estabilidad al grupo. Cerrar filas. Jonathan Jardines, personaje cercano a Víctor Hugo Lobo, y Fernando Zárate, operador fi-

POLÍTICA 13

nanciero de Los Chuchos y protegido de Jesús Zambrano, no insistieron ayer en su demanda, después de que Nueva Izquierda acordó mantener su respaldo a Aureoles. Al respecto, el diputado Roberto López Suárez expresó: “si algún compañero tiene algo que plantear, que lo haga de frente. Si no, todo se reduce a chismes de quienes dicen algo por debajo del agua, pero no lo sostienen. Aureoles tiene el respaldo de la mayoría de la bancada”. Ayer, además, Jesús Zambrano y Alejandro Sánchez Camacho, presidente y secretario general del PRD, respectivamente, hicieron un llamado a la unidad.


14 POLÍTICA • MARTES 27 DE AGOSTO DE 2013

El instituto tiene 30 días para determinar su validez jurídica y constitucional

Entrega el PAN cambios estatutarios al IFE; tras el aval elegirán a su presidente ■

Prevén dificultades para nombrar al dirigente nacional si hay objeciones de panistas

ALONSO URRUTIA

El Partido Acción Nacional (PAN) formalizó la entrega de sus modificaciones estatutarias ante el Instituto Federal Electoral (IFE), que tendrá que verificar la validez jurídica y constitucional en un plazo no mayor de 30 días. De acuerdo con las previsiones del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) se pretende que sean vigentes antes de la renovación de la dirigencia, en diciembre próximo, a efecto de que sea aplicable la elección directa de su presidente. Lo anterior lo dio a conocer el director jurídico del CEN del PAN, Eduardo Aguilar Sierra, quien consideró que las reformas estatutarias tienen el soporte de la mayoría de la militancia, pues sustancialmente buscan ampliar sus derechos. En este sentido, agregó, “podría decir que aquellos que impugnen este proceso son normalmente quienes quieren proteger ciertos intereses, que no son los del panismo, que son intereses particulares. ¿Quién podría oponerse a una reforma donde los militantes eligen a su dirigente?”. Sin embargo, una eventual impugnación de integrantes del PAN que derive en un recurso ante el

IFE o el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) complicaría la aplicación de las reformas estatutarias en la elección del presidente nacional. Los tiempos legales establecen que el IFE cuenta con 30 días naturales para revisar las 5 mil fojas que entregó el PAN –que comprende alusiones a las dos asambleas efectuadas para

complicaría logísticamente la preparación del proceso de renovación de la dirigencia; sin embargo, estableció que una vez que el IFE los valide se iniciarían los preparativos de la elección directa (la primera que ocurriría en la historia del PAN), para que en diciembre se elija al nuevo presidente bajo las nuevas reglas.

No las votaron dos terceras partes de delegados, argumentan

Advierten militantes que impugnarán las reformas a normas del blanquiazul CLAUDIA HERRERA BELTRÁN

Los nuevos estatutos del PAN, entregados ayer al Instituto Federal Electoral (IFE), serán impugnados en las próximas horas por el grupo de Jorge Manzanera, con el argumento de que no fueron votados por dos terceras partes de los delegados ni sometidos a su discusión en la asamblea pasada. Manzanera, conocido opera-

Se complica proceso de integración de nuevos partidos El informe de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Federal Electoral (IFE) relacionado con el proceso de conformación de los nuevos partidos políticos, da cuenta de las complicaciones que han tenido las organizaciones en las primeras asambleas. De entrada, Concertación Mexicana, encabezada por el ex dirigente del PAN, Manuel Espino, ya notificó su cambio de asambleas distritales a nacionales. Las organizaciones están obligadas a realizar, como parte del proceso, 20 asambleas estatales con la asistencia de 3 mil simpatizantes, o 200 asambleas distritales con 300. De acuerdo con el documento, Concertación Mexicana había realizado 11 asambleas distritales, pero declinó efectuar las otras 189, optando por las 20 estatales, según notificó al IFE, por lo que aun cuando hayan sido consideradas válidas las que llegaron a efectuar, el cambio de procedimiento anula su realización. A la fecha, menciona el informe que se rendirá este jueves al Consejo General del IFE, de las 52 organizaciones que originalmente

completar la aprobación de los cambios– y determinar su validez jurídica y constitucional. A partir de entonces, los militantes cuentan con 15 días para promover recursos ante el TEPJF impugnando el procedimiento y el contenido de las modificaciones. Por ello, reconoció Aguilar Sierra, eventualmente una impugnación

hicieron la notificación al IFE de las intenciones de convertirse en partidos políticos, sólo 40 se mantienen vigentes en la realización de procedimientos. Del documento se desprende que desde enero pasado, cuando notificaron sus pretensiones, muy pocas han pretendido realizar asambleas. Además de Concertación Mexicana, Fuerza Autónoma Mexicana y Encuentro Social han comenzado los trabajos para realizar asambleas distritales. En el primer caso, los cuatro intentos de Fuerza Autónoma Mexicana han sido frustrados, en tanto que Encuentro Social ha pretendido realizar asambleas distritales, pero sólo en 19 casos ha logrado reunir el quórum legal y cumplido los requisitos de ley para que el IFE pueda considerarlas válidas. De acuerdo con los tiempos previstos en la ley, las asambleas distritales o estatales deberán concluir en enero próximo, cuando además deberán efectuar una asamblea nacional constitutiva. En todos los casos, funcionarios del IFE deberán verificar la legalidad de los eventos. ALONSO URRUTIA

dor electoral panista, señaló que hay una “suerte de engaño” del dirigente blanquiazul, Gustavo Madero, con el bombardeo de espots que contienen “medias verdades o medias mentiras”, sobre el supuesto buen desarrollo de la asamblea del 10 de agosto. Dicha asamblea se realizó en la Arena Ciudad de México en medio de protestas: empujones, gritos, lanzamiento de objetos al presídium, que encabezaba Madero; sin embargo, en los anuncios difundidos en días recientes en redes sociales se muestra un ambiente pacífico y ordenado. Acusado por el senador Javier Corral de orquestar las manifestaciones “porriles”, Manzanera se definió como un demócrata que defiende el derecho de los panistas a expresar libremente sus ideas y a debatirlas en los espacios de discusión como son las asambleas. “No fue una minoría inconforme”, refirió. Por eso explicó que presentarán sus alegatos ante el IFE, en cuanto publique la recepción del documento, la cual tiene 14 días para recibir impugnaciones y 30 para

emitir su dictamen. Si finalmente este órgano aprueba los estatutos y se publican en el Diario Oficial de la Federación, explicó que todavía pueden recurrir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Cuestiona Jorge Manzanera las “medias verdades” del dirigente Gustavo Madero En entrevista, ayer aclaró que no se oponen a la elección de su dirigente nacional y de los estatales por medio del voto universal de la militancia –principal resultado de la asamblea–, sino a la forma cómo se aprobaron los nuevos estatutos. Recordó que Marko Cortés, quien entonces presidió la mesa de los debates, no solicitó a los escrutadores que verificaran la votación, pese al enojo de muchos delegados, quienes exigían su repetición

“Nosotros queremos que el próximo presidente del PAN sea elegido por los militantes”, precisó Aguilar, lo que modificaría la elección indirecta que se ha realizado históricamente en el PAN. No obstante, destacó la importancia de tratar de impedir que se afecten los plazos de convocatoria y los preparativos para la elección de dirigente en los nuevos términos, aunque el asunto podría se resuelto en definitiva por el TEPJF. Precisó que en la documentación entregada se hizo alusión a la forma como se aprobaron los cambios, que incluyó la realización de dos asambleas, el 16 de marzo y 10 de agosto, ante la imposibilidad de completar los cambios en la primera de ellas.

y conteo. Incluso, dijo, se subía el volumen del micrófono para acallar esas expresiones. Consideró como error de Madero no abrir a la discusión artículo por artículo del proyecto de armonización de los estatutos, y preferir que se votara en paquete cuando el apego a la práctica parlamentaria ha sido un sello de ese partido. Además, cuestionó la creación de figuras como la Comisión Permanente, porque le resta facultades políticas a los comités Ejecutivo Nacional y a los estatales siendo que puede estar integrado por cualquier militante, no miembro del Consejo Nacional. Ubicó algunas contradicciones en el proyecto de armonización estatuaria, por ejemplo, el artículo 30 dispone que el Consejo Nacional elige al presidente del partido, y el 11 da esa potestad a la militancia.

Impulso a Ruiz del Rincón Pase lo que pase con los estatutos aseguró que el grupo Lo Mejor para México, que él integra, impulsa la candidatura de Gabriela Ruiz del Rincón, ex senadora y antes operadora financiera del partido, para dirigir Acción Nacional. Resaltó que 70 por ciento de los delegados encuestados durante la asamblea consideraron que Madero no debe relegirse.


MARTES 27 DE AGOSTO DE 2013 •

VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL

La desarticulación de los cárteles de la droga provocó el incremento de secuestros y otros delitos como el robo a casa habitación, reconoció ante senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y aclaró que ni él ni nadie en el gobierno federal ha dicho “que el tema de la seguridad pudiera resolverse de la noche a la mañana”. Anunció que habrá un nuevo mecanismo para medir la inseguridad, que permitirá elaborar un comparativo a escala internacional. El funcionario sostuvo que no dejarán de comunicar lo referente a la criminalidad y se saldrá “a dar la información, como es correcto”. Al respecto, el titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, sostuvo en conferencia de prensa al concluir su intervención en la reunión plenaria de los senadores del PRI: “Eso es de manera natural, es muy sencillo. Si se le quita el financiamiento al crimen organizado, que son los delitos de alto impacto, la desocupación genera que se metan en otro tipo de delitos: los del fuero común”. Murillo Karam sostuvo que “es indudable que la desarticulación de los cárteles de la droga nos está afectando en el crecimiento de otro tipo de delitos, pero podemos decir con mucha satisfacción que prácticamente tenemos una detención por día. No estamos descabezando, sino desenraizando al crimen organizado”. En la reunión a puerta cerrada con los senadores, el sinaloense Aarón Irízar preguntó al funcionario qué dirán a la ciudadanía sobre la liberación del narcotraficante Rafael Caro Quintero, y el titular de la PGR respondió que “él es el más indignado, ya que ni siquiera le

Se está “desenraizando al crimen organizado”, añade el procurador general

Aumentan delitos del fuero común por desarticulación de cárteles: Osorio ■

“No se nos notificó la liberación de Caro Quintero”, reitera Murillo Karam

Los senadores priístas realizan su tercera reunión plenaria, inaugurada por Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación. En la imagen, con Emilio Gamboa Patrón y Jorge Emilio González ■ Foto Jesús Villaseca

JESÚS ARANDA

El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Juan N. Silva Meza, presentó ayer el Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Género, el cual, sostuvo, responde al mandato constitucional que obliga a los jueces a promover y respetar el derecho a la igualdad y a la no discriminación. Ante ministros de la SCJN, consejeros de la Judicatura Federal, invitados especiales, jueces

con la reivindicación de los derechos de las víctimas”. Los jueces deberán justificar el uso de leyes que brinden más protección a la persona que se encuentra en una situación asimétrica de poder o de desigualdad estructural, así como “evidenciar los estereotipos y los sexismos detectados en los hechos acontecidos, en la valoración de pruebas, en los alegatos y en las normas que pudieran ser aplicables, además de eliminar la posibilidad de revictimizar y estereotipar a la víctima”.

notificaron la decisión judicial. Así que lo que deben decir es que fue decisión del Poder Judicial”, señaló. En la conferencia de prensa, Murillo Karam hizo notar: “Fuimos notificados –y es importante que lo diga– horas después de su liberación. A partir de eso iniciamos los procedimientos para tener un sustento legal y poder detenerlo”. Explicó además: “En un juicio de amparo, ya que debían resolver para efectos, deciden la salida inmediata, la cumplen con una inmediatez impresionante y nos quedamos prácticamente sin posibilidad alguna de detención”. No obstante, precisó, “aunque hubiésemos sido notificados a tiempo, no tenía yo ningún instrumento legal para detenerlo. Hoy lo tengo”. Murillo Karam dijo que en términos estrictamente legales, Caro Quintero “es buscado por la justicia”.

Busca erradicar de la justicia la violencia contra la mujer

Presenta la SCJN protocolo para juzgar con perspectiva de género y magistrados federales, Silva Meza explicó que este documento pretende “dar efectividad a los compromisos internacionales de México para erradicar la violencia contra la mujer”. El protocolo demuestra con

Los jueces deberán “ir más allá de la norma” El Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Género, dado a conocer por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pretende que los jueces vayan más allá de la aplicación de la norma en un caso concreto: implica cuestionar la su supuesta neutralidad y la determinación de un marco normativo adecuado para resolver de la forma más apegada al derecho a la igualdad. “Conlleva un compromiso judicial con la evolución del derecho, con la lucha contra la impunidad y

POLÍTICA 15

El documento de 157 páginas ofrece ejemplos de estereotipos en los que la SCJN estableció criterios con perspectiva de género, como son: la cópula violenta impuesta por el cónyuge es violación ,y los códigos civiles que establecen que el matrimonio es la unión de un hombre y una mujer, exclusivamente, son discriminatorios con respecto a otros tipos de uniones (homosexuales, intersexuales o transexuales). JESÚS ARANDA

hechos el interés del máximo tribunal del país, dijo, por impulsar criterios basados en el derecho a la igualdad y la no discriminación, en la búsqueda de un efectivo acceso a la justicia de los grupos más vulnerables. Recordó que hace unos meses la Corte publicó los protocolos para Asuntos que Involucren a Niños, Niñas y Adolescentes y para Asuntos Relacionados con Indígenas, con el fin de impartir justicia a dichos sectores. El ministro presidente comentó que este documento, el cual no representa intromisión en la autonomía de los jueces, es resultado de la reforma en materia de derechos humanos, de los tratados internacionales firmados por México en la materia y, particularmente, como consecuencia de las resoluciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en los casos del campo algodonero (por la incapacidad del gobierno para hacer justicia a las mujeres

muertas en Ciudad Juárez) y de las indígenas Inés Fernández y Valentina Rosendo, quienes llevaron ante esa instancia su demanda por violación (2002) en contra de efectivos del Ejército mexicano. Comentó que hasta el 30 de noviembre, la Corte recibirá comentarios y opiniones para mejorar este protocolo, con la idea de construir colectivamente un mejor documento. La doctora Silvia Pimentel, presidenta del Comité para Eliminar la Discriminación contra la Mujer, de la ONU, destacó por su lado que el protocolo representa un avance para alcanzar la igualdad de facto entre hombres y mujeres. Este instrumento, subrayó, busca dejar atrás los estereotipos, prejuicios y discriminación contra las mujeres, los cuales “interfieren negativamente” en la impartición de justicia y muchas veces son aplicados inconscientemente por los mismos jueces.


16 POLÍTICA • MARTES 27 DE AGOSTO DE 2013

Demandan la liberación de 24 compañeros, dos coordinadores entre ellos

Autodefensas toman por cuatro horas ayuntamiento de Tixtla en Guerrero ■ Otros 800 agentes comunitarios se apoderaron de las oficinas municipales en Ayutla de los Libres SERGIO OCAMPO Corresponsal

TIXTLA, GRO., 26

DE AGOSTO.

Decenas de integrantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC) tomaron las instalaciones del ayuntamiento de Tixtla para exigir la presentación de los coordinadores en Olinalá, Nestora Salgado García, y de Ayutla de los Libres, Bernardino García, así como de otros 22 policías comunitarios. Gonzalo Molina González, promotor de la CRAC-PC en Tixtla, explicó que de manera simultánea unos 800 agentes comunitarios se apoderaron de las oficinas municipales de Ayutla de los Libres y marcharon por la carretera Tierra Colorada a Cruz Grande. “Las acciones continuarán si no se libera a nuestros compañeros”, aseguraron. Manifestó que durante la toma, dos policías municipales resultaron heridos. “Uno se puso agresivo y tuvimos que someterlo. Queremos que liberen a nuestros

■ Acusan

Durante la toma del ayuntamiento de Tixtla, dos policías resultaron heridos, informó Gonzalo Medina González, promotor de los autodefensas en la localidad ■ Foto J. Eduardo Guerrero /La Jornada Guerrero

excesos de las fuerzas armadas al detenerlos sin pruebas de delitos

Apelan la prisión de 40 guardias locales de Aquila ALFREDO MÉNDEZ

Abogados de los 40 miembros del grupo de autodefensa en Aquila, Michoacán, que están siendo sometidos a proceso por diversos delitos establecidos en la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, impugnaron el lunes el auto de formal prisión que el pasado domingo dictó en su contra un juzgado federal. Leonel Rivero, su representante legal y defensor, informó que el recurso de apelación será turnado a un tribunal unitario de circuito con sede en Veracruz, y mientras éste resuelve, continuará el proceso penal contra los 40 detenidos. El litigante expuso que en las próximas horas tramitará las pólizas de garantías para que 16 de los 24 indiciados, que no enfrentan acusaciones por delitos graves, puedan llevar sus procesos en libertad. Según el abogado, las Fuerzas Armadas incurrieron en exceso al aprehender a los 40 comuneros, pues no existen pruebas de que estaban cometiendo delito alguno. La semana pasada, la PGR consignó a los 40 detenidos al juzgado primero de distrito de procesos penales federales con sede en Villa Aldama, Veracruz. A 23 de los comuneros se les acusó de portación de armas de

uso exclusivo del Ejército y a otros nueve por acopio de las mismas. Además, 10 fueron consignados por posesión de cartuchos para armas de fuego de uso ex-

clusivo del Ejército y 16 por portación de arma de fuego sin licencia. El juzgado primero de distrito rechazó iniciarles proceso por

Inflan presencia de cárteles mexicanos en EU: TWP NOTIMEX WASHINGTON, 26

DE AGOSTO.

Un informe oficial que reportó presencia de cárteles mexicanos de las drogas en más de mil ciudades de Estados Unidos presentó cifras infladas y basó sus conclusiones en una cuestionable metodología, informó hoy el diario The Washington Post. Los números del reporte, preparado por el desaparecido Centro Nacional de Inteligencia sobre Drogas (NDIC, por sus siglas en inglés), son –en el mejor de los casos– “engañosos”, según el Post. El diario entrevistó a jefes policiacos y expertos, analizó las cifras y dio cuenta de varios casos en que la reportada presencia de cárteles mexicanos era desconocida aun para las policías de esas comunidades.

“Eso es nuevo para mí”, dijo el jefe policiaco en Middleton, Nueva Hampshire, Randy Sobel, mientras que David Lancester, mando en Corinth, Missisipi, declaró que no tenía conocimiento de ello. El Post indicó que los números fueron inflados porque se basaron en gran medida en reportes de las mismas agencias y no en casos documentados que involucraran a organizaciones de las drogas. El rotativo mencionó que lo significativo de este reporte se debe a que ha sido citado con frecuencia por legisladores para hacer declaraciones que en ocasiones no reflejan la realidad. Aun la Agencia Federal Antidrogas (DEA, por sus siglas en inglés) se deslindó del reporte. “Esos no son números de la DEA. No queremos ser asociados con esta cifra”, declaró al Post un funcionario que pidió el anonimato.

delincuencia organizada, pues consideró que la PGR no acreditó ni siquiera de manera indiciara la existencia de ese delito.

compañeros; anoche dejaron libres a ocho compañeros de Quiahuitepec, en Ayutla de los Libres, lo que demuestra que no deben nada, pero faltan otros 22, incluidos los dos coordinadores de la CRACPC”. Cuatro horas después abandonaron el ayuntamiento. El gobierno de Guerrero reconoció que detuvo a Nestora Salgado García el 21 de agosto en Olinalá en cumplimiento a un mandamiento judicial durante un operativo en el que participaron fuerzas estatales y federales, ante las denuncias de familiares de seis víctimas de secuestro y las supuestas evidencias. Puntualizó que goza de todos los derechos de los procesados “sin que se encuentre en calidad de incomunicada”. Cirino Plácido Valerio, uno de los fundadores de la CRACPC, denunció que el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, se está prestando al plan de contrainsurgencia que el Ejército Mexicano y la Marina están poniendo en práctica en la zona indígena de la Costa-Montaña. Manifestó que el gobierno federal está utilizando la Cruzada contra el Hambre “para preparar a la gente cuando haya conflictos sociales; ahora resulta que se dan cuenta de que hay hambre en los pueblos indígenas” y que la propuesta del mando único es porque la administración estatal ya no tiene la capacidad de gobernar. Culpó a los ex consejeros Pablo Guzmán y Valentín Hernández de causar la división del sistema comunitario, pues “le hicieron el juego al gobernador, promoviendo la credencialización de los policías, junto con el coordinador de la Casa de Justicia de San Luis Acatlán, Eliseo Villar Castillo. “Eliseo Villar trabajó muy bien para el gobierno estatal; lo que pactó ya está dando los primeros resultados: ahí está la represión en Olinalá y Tixtla. Eliseo es el vocero para desarticular a la CRAC-PC”, concluyó.


MARTES 27 DE AGOSTO DE 2013 •

Campesinos sufren caída de precio del frijol MATILDE PÉREZ U.

El temporal favoreció las siembras de frijol, pero los precios están “desplomados”. Aunque se estima una producción de 800 mil toneladas de la leguminosa, el precio al productor, hasta la fecha, no rebasa los seis pesos por kilo para el negro jamapa y los ocho pesos para las variedades claras, dijo Santiago Domínguez, secretario de Desarrollo Rural de la Central Campesina Cardenista (CCC). Por dicha situación se requerirá un apoyo de al menos mil 500 pesos por tonelada para la comercialización y un programa de respaldo más agresivo para los campesinos, quienes no logran reponerse de las pérdidas ocasionadas por la sequía hace dos años, señaló. “El temporal es prometedor, hasta el momento se prevé lograr una cosecha abundante, que podrá ser complementada con la producción del ciclo otoño-invierno y, con ello, reducir las importaciones de frijol. Los agricultores de Zacatecas, Durango, Chihuahua, Guanajuato y San Luis Potosí se esforzaron para sembrar la tierra a pesar de que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) entregó tardíamente los recursos de los programas de subsidio”, explicó.

Seis pesos por kilo, la tendencia Sin embargo, la buena cosecha “no está acompañada de un precio más elevado, no se ha logrado revertir la tendencia de los seis pesos por kilogramo, lo cual es preocupante, porque el gobierno tampoco está tomando providencias para atender la situación”. Domínguez apuntó que las organizaciones de productores volvieron a solicitar a la Sagarpa un trato igualitario para todos los comercializadores, incluyendo a las agrupaciones campesinas, pues los recursos públicos deben llegar a quienes se esfuerzan por producir los alimentos. En las centrales de abasto de Toluca, Tuxtla Gutiérrez y Culiacán el frijol negro importado se vende a 18 pesos, y a 16 pesos el cultivado en Chiapas; la variedad flor de mayo tiene un costo de 17 pesos; el pinto, de Chihuahua, 16 pesos, y el peruano, de Sinaloa, 30 pesos por kilogramo. Raúl Pérez Bedolla, de Alcano, asentó que el panorama es negativo para los campesinos, ya que el gobierno dejó de ejercer 19 mil millones de pesos en diversos programas; además, en el segundo semestre, las remesas familiares bajaron a un promedio de 296 dólares. “El panorama nacional es difícil; este año, de presupuesto inercial, empeoró en comparación con 2012”. La estructura política para el campo ya no funciona, hay que terminar con los malos planes; de lo contrario, la economía de las regiones productivas será negativa”, expuso.

Importante, el mensaje que el Ejecutivo mande: abogado

Comisionado para los Pueblos Indígenas visita hoy a Patishtán ■

“No sé a qué venga”, dice el profe, quien lleva preso 13 años y 7 días de ayuno

HERMANN BELLINGHAUSEN Enviado

SAN CRISTÓBAL

CASAS, CHIS., 26 DE AGOSTO

DE LAS

A través de la rejilla del locutorio en el Centro Estatal de Reinserción Social de Sentenciados (Cerss) número cinco, en San Cristóbal de las Casas, Alberto Patishtán Gómez confirma que seguirá adelante con su demanda de libertad, a pesar del incumplimiento de las promesas gubernamentales y la dilación sistemática de su caso en los tribunales federales. Este martes, al cumplir siete días en ayuno junto con Alejandro Díaz Sántiz, su compañero adherente de la Sexta, recibirá la visita del comisionado para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México, Jaime Martínez Veloz. “No sé a qué venga”, dice el profesor, que lleva 13 años encarcelado (apenas la quinta parte de su condena), a lo largo de los cuales no ha dejado de luchar, apoyado por la población de su municipio originario, San Juan El Bosque, desde 2000, cuando empezó su desventura carcelaria. Sin embargo, antes de este sábado 24 nunca lo había visitado un presidente municipal de su pueblo. Recuérdese que fue por intriga y venganza política del alcalde priísta de aquel entonces que se le acusó por la matanza de siete policías, crimen con el que Patishtán no tuvo nada que ver, según se ha demostrado, y que, en consecuencia, permanece impune. El alcalde Humberto López Pé-

DAN

rez, priísta como su impugnado predecesor, acudió al penal de Los Llanos, refiere Patishtán, a “expresar su respeto, y dijo que él también sabe que soy inocente”. No obstante la significación alcanzada por el caso, el primer tribunal colegiado del vigésimo circuito, instancia federal en Tuxtla Gutiérrez que debe resolver el incidente de reconocimiento de inocencia presentado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no parece tener ninguna prisa. Sandino Rivero, abogado de Defensa Estratégica en Derechos Humanos, apuntó en días pasados: “La visita del Martínez Veloz se dará durante el ayuno que sostiene el profesor y a unos días de que se resuelva el caso, por lo que el mensaje que el Ejecutivo federal mande, vía el comisionado, será importante”. Rivero adelantó que el funcionario dará posterior-

mente una conferencia de prensa en San Cristóbal de las Casas. Patishtán dijo que su ayuno de 12 horas diarias, iniciado el día 20, durará hasta el 5 de septiembre, “luego seguiremos más acciones por nuestras libertades”. Añade: “quiero recordar al gobernador Manuel Velasco Coello no sólo las promesas que ha hecho para mi caso, también la que dijo a mi compañero Alejandro, de que se traería su expediente de Veracruz para hacer posible su libertad, y nada ha pasado, mas que el tiempo”. Además, Patishtán anda ocupado preparando su participación para la Mesa Redonda del Congreso Latinoamericano de la Universidad de Cornell, con el tema “Democracia y dictadura”, que se llevará a cabo en Ithaca, Nueva York, el 27 y 28 de septiembre. El profe está invitado como ponente.

Discute SCJN alcances de tratados El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) inició ayer la discusión sobre los alcances de los tratados internacionales sobre derechos humanos firmados por el gobierno federal y la vinculación “de las resoluciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en asuntos en los que México no ha sido parte”.

Se espera una votación dividida en el tema, ya tratado en 2011, sin que los ministros se pusieran de acuerdo. El proyecto de dictamen, elaborado por Arturo Zaldívar, pretende dejar atrás la discusión sobre la jerarquía entre tratados internacionales y la Constitución mexicana, y plantea la “armonización”. JESÚS ARANDA

TABLETAS A ESTUDIANTES DE PRIMARIA

Jocotitlán, Méx. Con el objetivo de contar con mexiquenses mejor preparados, el gobernador Eruviel Ávila Villegas entregó cuatro mil tabletas electrónicas para alumnos de primaria, como parte del programa piloto Red Escolar de Colaboración y Reforzamiento Educativo Oportuno (RECREO), equipo donado por la Fundación Ingeniero Alejo Peralta y Díaz de Ceballos, los cuales emplean tecnología de vanguardia, que permitirá a los maestros monitorear y conocer día a día las necesidades generales e individuales de los estudiantes, por medio de una red social educativa en la que participan también directivos, autoridades del sector y padres de familia; ello, en el segundo día de actividades de su gira con pernocta en la región norte de la entidad

POLÍTICA 17


18 POL�TICA • MARTES 27 DE AGOSTO DE 2013 ALFREDO MÉNDEZ

Un juez federal en materia civil condenĂł este lunes a la aseguradora Grupo Nacional Provincial (GNP) a pagar una indemnizaciĂłn cercana a los 8 millones de pesos a Marco Villanueva Buenfil, ingeniero en sistemas de cĂłmputo que hace cuatro aĂąos contratĂł un seguro de gastos mĂŠdicos mayores con esa compaùía, pero a quien la empresa se ha negado a cubrirle los pagos que ha hecho a una clĂ­nica particular, derivados de una intervenciĂłn quirĂşrgica que tuvo complicaciones. Bruno Cruz JimĂŠnez, juez vigĂŠsimo primero de lo Civil del Distrito Federal, resolviĂł que “ha quedado plenamente acreditado en autos, que la aseguradora demandada se ha negado recurrentemente y sin justificaciĂłn alguna, al pago de una pĂłliza que cumple todos

â–

â–

Ordena juez federal a la empresa indemnizar a demandante

RevĂŠs legal para GNP; deberĂĄ pagar $8 millones a un cliente

Detienen a jefe de Templarios en MichoacĂĄn MORELIA, MICH., 26

DE

AGOSTO.

sus requisitos y de la que no se actualiza alguna causa de exclusiĂłn de la mismaâ€?. La condena obliga a GNP al pago inmediato al demandante de “la cantidad de un millĂłn 879 mil 946 pesos, que deriva de la suma de los honorarios del hospital privado, y mĂŠdicos que garantizĂł la parte actora mediante los pagarĂŠs de fechas 22 de junio de 2011, en favor de un hospital de CancĂşn Amazonia y endosado en propiedad a GNP. “Asimismo, se condena a GNP a pagar los intereses moratorios

sobre la obligación denominada Udis, mismos que se calcularon a razón de la tasa que resulte de multiplicar por 1.25 el costo de la captación a plazo de pasivos denominados en Udis de las instituciones de banca múltiple del país, correspondientes a cada uno de los meses en que GNP incurrió en mora de pago�, aùadió el juez Cruz JimÊnez al emitir la sentencia correspondiente al juicio 293/2012. Jesús Alberto Guerrero Rojas, abogado del demandante, informó que el cålculo del adeudo arroja cerca de 5 millones de

Para empresas estatales, 95% de los contratos adjudicados

Gobierno de Oaxaca construye 4 mil obras; invierte 7 mil millones de pesos

pesos de deuda, si se suman los intereses respectivos. Explicó que Marco Villanueva Buenfil contrató hace cuatro aùos un seguro de gastos mÊdicos mayores con GNP, pero la compaùía se ha negado recurrentemente a cubrir los pagos que el ingeniero ha hecho a una clínica particular.

Posible impugnaciĂłn Por este adeudo, Villanueva Buenfil estĂĄ a punto de perder la casa de su padre, la cual tuvo que hipotecar para hacer frente al adeudo con el hospital, ademĂĄs, la defensa en los tribunales lo llevĂł a faltar en reiteradas ocasiones a su trabajo, por lo que fue despedido. El abogado de Villanueva dijo ayer a este diario que el caso de su cliente es apenas una muestra de una prĂĄctica comĂşn de las aseguradoras que operan en MĂŠxico. El juicio aĂşn puede ser impugnado ante una sala del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal.

El vocero del gabinete de seguridad nacional, Eduardo SĂĄnchez HernĂĄndez, confirmĂł la detenciĂłn del narcotraficante Gregorio El GĂźero Abeja Linares, quien operaba en MichoacĂĄn y parte de Guerrero. “Se encuentra en el penal de alta seguridad de Puente Grande, Jalisco, y podrĂ­a alcanzar una pena de mĂĄs de 40 aĂąosâ€? de cĂĄrcel, indicĂł. En la detenciĂłn no hubo disparos y le fueron incautadas dos armas, cuatro cargadores, 25 cartuchos , equipos de radiocomunicaciĂłn, dinero en efectivo y un vehĂ­culo. El GĂźero Abeja fue detenido el martes pasado, pero no se habĂ­a dado a conocer oficialmente para no entorpecer las investigaciones. Abeja Linares es considerado jefe regional de Los Caballeros Templarios y uno de los principales responsables de la violencia generada en MichoacĂĄn, “probable responsable de extorsiĂłn, secuestro y homicidioâ€?. ERNESTO MARTĂ?NEZ, CORRESPONSAL

lamenta el fallecimiento del seĂąor

Ă ngel Arciniega GutiĂŠrrez esposo de nuestra compaĂąera Margarita HernĂĄndez MartĂ­nez y se une a la pena que embarga a familiares y amigos. MĂŠxico, DF, 26 de agosto de 2013

EL SINDICATO INDEPENDIENTE DE TRABAJADORES DE LA JORNADA LAMENTA CON PROFUNDA PENA EL FALLECIMIENTO DE

à ngel Arciniega GutiÊrrez ACAECIDO EL 26 DE AGOSTO, ESPOSO DE NUESTRA COMPAÑERA MARGARITA HERNà NDEZ MART�NEZ A QUIEN ABRAZAMOS EN ESTOS MOMENTOS DE DOLOR NUESTRO Mà S SENTIDO PÉSAME A TI Y TU FAMILIA

Destaca el gobierno de Oaxaca la transparencia en el gasto destinado a obras de infraestructura productiva

Durante los aĂąos 2011 y 2012, el gobierno del estado de Oaxaca ha desarrollado un total de 4 mil 170 obras de infraestructura social y productiva, con una inversiĂłn de 7 mil 147 millones de pesos, cuyos procesos de asignaciĂłn y licitaciĂłn se realizan con

transparencia y cabal certeza a fin de rendir cuantas claras al pueblo de Oaxaca sobre el uso y destino de los recursos pĂşblicos. Asimismo, 95 por ciento de los contratos de obra pĂşblica se ha adjudicado a empresas 100 por ciento oaxaqueĂąas, lo-

grando que con estas acciones la entidad transite hacia la ruta del bienestar social y la reactivaciĂłn de la economĂ­a, toda vez que este importante renglĂłn es considerado como el principal motor de progreso y producciĂłn del estado.

COORDINADORA NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIĂ“N

ÂĄPARO NACIONAL INDEFINIDO DE LA CNTE! CONTRA LAS POLĂ?TICAS NEOLIBERALES DESTRUCTORAS DE LA EDUCACIĂ“N PĂšBLICA Y LOS DERECHOS DEL PUEBLO A los trabajadores de la educaciĂłn del paĂ­s Al pueblo de MĂŠxico ÂĄEl futuro de la patria estĂĄ en peligro!, ÂĄlos neoliberales que mal gobiernan el paĂ­s estĂĄn destruyendo los logros obtenidos por la revoluciĂłn mexicana!, quieren acabar con la educaciĂłn pĂşblica reformando los artĂ­culos 3o. y 73o. constitucionales. Han anunciado la entrega del petrĂłleo y la electricidad a empresarios nacionales y extranjeros e imponen una reforma hacendaria que harĂĄ mĂĄs pobres a los pobres y mĂĄs ricos a los ricos. Por eso la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la EducaciĂłn (CNTE)

KD OHYDQWDGR OD YR] \ VH HQFXHQWUD HQ SDUR LQGHÀQLGR GHVGH HO GH DJRVWR GH \ FRQ XQ SODQWyQ PDVLYR HQ HO =yFDOR GH OD ciudad de MÊxico realiza acciones contundentes para obligar al gobierno de Peùa Nieto y a los partidos del Pacto contra MÊxico a escuchar la palabra de los de abajo. Anunciamos al pueblo de MÊxico que la lucha seguirå hasta que los neoliberales y su gobierno entiendan que estamos hartos de su política, den marcha atrås en sus pretensiones de acabar con la nación y tomen en cuenta nuestras propuestas. Convocamos a todos los trabajadores de la educación del país y a todos los trabajadores de la patria a la Marcha Nacional 0DJLVWHULDO 3RSXODU TXH VH OOHYDUi D FDER HVWH PLpUFROHV GH DJRVWR D ODV KRUDV GHO =yFDOR GH OD FLXGDG GH 0p[LFR D /RV Pinos. Asimismo, los convocamos a realizar todas las acciones que sean posibles en los estados de la república. ¥TODOS AL PARO INDEFINIDO Y AL PLANTÓN NACIONAL! ¥ABROGACIÓN DE LA REFORMA A LOS ART�CULOS 3o. Y 73 CONSTITUCIONALES! ¥POR LA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA Y CONTRA LA VENTA DEL PETRÓLEO! ¥POR LA CONSTRUCCIÓN DEL FRENTE ÚNICO! ¥LIBERTAD A LOS PRESOS POL�TICOS Y PRESENTACIÓN CON VIDA DE LOS DESAPARECIDOS! ¥UNIDOS Y ORGANIZADOS VENCEREMOS! COORDINADORA NACIONAL DE LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN. RESPONSABLE DE LA PUBLICACIÓN: PROFR. JOSÉ MAR�A CRUZ CELAYA


OPINIÓN e han dicho y me seguirán diciendo que “los gobiernos siempre le han dado un uso político a la historia, y ese uso implica necesariamente la mentira, ¿de qué te quejas?” Puedo aceptar con cierta reserva la primera afirmación; rechazo la segunda si va precedida por el adverbio “siempre” y, sobre todo, me reservo el derecho de denunciar el uso político cuando va acompañado de la mentira, como ha ocurrido recientemente. Esta vez nos insultan con una mentira de altísimo origen institucional: la mentira con que el licenciado Enrique Peña Nieto presentó su propuesta de reforma energética, el pasado 12 de agosto. ¿En qué consiste esta mentira? La mostraré glosando lo que los historiadores profesionales han escrito en el blog del Observatorio de la Historia: La misma noche del 12, para que apareciera a primera hora del 13, los administradores del blog, Halina Gutiérrez Mariscal, Luis Fernando Granados y Alejandro Pérez Montesinos escribieron: “Enrique Peña Nieto mintió con todos los dientes. No es que haya dicho una verdad a medias o que haya interpretado los hechos según su interés político. No. Simple y sencillamente intentó engañarnos”. Al asegurar que su propuesta “retoma palabra por palabra el artículo 27 del general Lázaro Cárdenas”, Peña miente dos veces en una frase ( http://elpresentedelpasado.com/2013/08/13/insulto-palabra-porpalabra/ ). Por supuesto, conceden mis colegas, “Peña Nieto no es un mitómano vulgar. Su mentira no es mera fabulación, sino alteración interesada de los hechos”. Y esto se debe, como señala una entrada publicada por Bernardo Ibarrola dos días después ( http://elpresentedelpasado.com/2013/08/15/lazaro-cardenas-privatizador/ ) a la necesidad del político mexiquense de invocar el pasado como recurso para legitimarse y legitimar socialmente una propuesta notoriamente antipopular.

unos días de que rinda su primer informe presidencial, Enrique Peña Nieto vive la más grave crisis política de su sexenio. Las protestas de decenas de miles de indignados maestros democráticos en la ciudad de México y en 20 estados han chocado con la incapacidad del conjunto de la clase política para ofrecer una salida constructiva. Gobierno federal, legisladores y partidos políticos no hallan cómo salir del brete en que se metieron al aprobar la contrarreforma educativa y las leyes secundarias en la materia. Colocados a la defensiva, sin rumbo, se dedican a tratar de solucionar, día a día, sin una visión de largo plazo, los desafíos de las acciones magisteriales. Por lo pronto, el movimiento produjo ya sus primeras bajas. El anuncio de que, con el regreso del Partido Revolucionario Institucional (PRI), México emergía en la arena internacional como un jugador de grandes ligas, bautizado por sus publicistas como MeMo, el mexican moment, se hundió con los bloqueos magisteriales al Palacio Legislativo, el Senado y el aeropuerto capitalino. El optimismo auspiciado por el columnista del New York Times Thomas Friedman se esfumó entre movilizaciones sociales y la caída de la economía. La crisis magisterial ha evidenciado la inexperiencia de los políticos que hoy conducen el país. Rehenes por decisión propia de los intereses empresariales y los grandes medios de comunicación electrónicos, aprobaron una contrarreforma educativa que es copia y calca de las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos. Lo hicieron sin consultar a los directamente afectados, los maestros, en tiempo récord: 11 días. A partir de entonces han venido estallado, uno tras otro, focos de inconformidad magisterial en 21 entidades. En lugar de procurar una solución de fondo desde el principio, el gobierno respondió administrándolos, amenazando a sus dirigentes, diciendo mentiras, auspiciando campañas de desprestigio en su contra y ganando tiempo. Apostó a que el paso del tiempo se diluiría el potencial contestatario de la movilización. Los legisladores de casi todos los partidos se comportaron con una enorme arrogancia. Decidieron sobre las vidas de cientos de miles de

Falsificadores de la historia: Enrique Peña Nieto PEDRO SALMERÓN SANGINÉS

“Sorprendente, pero impecable”, añade Ibarrola, al imaginarse a los publicistas de Peña empeñados en romper el binomio Cárdenas-nacionalización, sin importar “que la proposición sea incoherente ni que raye en la estulticia”. ¿Como lo hacen? “Con una voluntad de demostración equiparable a la de los infomerciales de la madrugada”, a través de repeticiones y de... ¡sí!, crítica a los mitos del pasado. Tres días después, en el mismo blog, Ibarrola mostraba a las claras qué fue exactamente lo que expresó Cárdenas: “En lo que respecta a la industria petrolera, los intereses privados llegan a ser distintos o antagónicos a los intereses generales, y no se ve motivo para que continúen formándose y vigorizándose. Eso dijo. Palabra por palabra.” Y algunos de los mayores estudiosos del cardenismo, como Arnaldo Córdova, o de la historia de la economía mexicana, como Rolando Cordera, han demostrado en las páginas de La Jornada que la mentira de Peña es “falaz y ofensiva”, como resumió Cuauhtémoc Cárdenas. La mentira de Peña y la necedad o necesidad de sostenerla, de machacarnos al estilo de Goebbels (ministro de propaganda nazi que enunció que una mentira

La lucha magisterial y el fin del mexican moment LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO

maestros sin ni siquiera escucharlos. No atendieron las documentadas críticas que ellos y muchos especialistas hicieron a la nueva norma. Rehuyeron el debate. Desairaron mayoritariamente los 10 foros acordados entre la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y la Secretaría de Gobernación. Despreciaron y se burlaron de los maestros. Los partidos que integran el Pacto por México acordaron la contrarreforma en lo oscurito. Le impusieron al Legislativo sus acuerdos. Se reunieron en una sola ocasión con la CNTE, en un encuentro auspiciado por la Secretaría de Gobernación. Finalmente, optaron por hacer oídos sordos y avanzar en la aprobación de las leyes secundarias, diciendo falsamente que habían incorporado las observaciones de los maestros democráticos. Lo hicieron, además, forzando el alcance de las modificaciones al artículo tercero constitucional. En ellas se estableció que la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y la Ley General de Educación tenían como fecha límite el 26 de agosto para su aprobación. Sin embargo, no existe una sola referencia a que se tenga que elaborar una ley sobre el servicio profesional docente, y, mucho menos, una fecha límite para hacerlo. De manera absolutamente esquizofrénica, el gobierno federal defendió la contrarreforma difundiendo dos mensajes opuestos. Por un lado, divulga la versión de que con la nueva norma no habrá afectaciones a los derechos de los maestros, que éstos no tienen nada que temer y que, quienes protestan lo hacen porque están mal informados. Pero, si-

MARTES 27 DE AGOSTO DE 2013

19

repetida mil veces puede convertirse en verdad), me lleva al tema sobre el que insistí el año pasado en estas páginas: ¿cómo no va a mentir Peña con la mano en la cintura, si los autores sobre historia que más aparecen en televisión son mentirosos redomados?, ¿cómo no se va a hablar de los nocivos mitos del pasado si lo que hoy está de moda es desmitificar?, ¿qué importa que todos los libros importantes sobre el tema o el periodo –Arnaldo Córdova, Adolfo Gilly, Luis González y González, Lorenzo Meyer– demuestren el irreductible nacionalismo económico del general Cárdenas?, ¿cómo pedirle a Peña que lea a estos autores cuando recordamos su dificultad para citar más allá de la Biblia?, ¿cómo va a extrañarnos que, por el otro lado, todos los falsificadores de nuestra historia denunciados en estas páginas sean ardientes y fervorosos partidarios de la “apertura” de Pemex tal como la proponen los personeros de los poderes fácticos? (Justo la mentira de Peña me obligó a reiniciar la campaña contra los falsificadores, que suspendí desde enero pasado: los invito a que pasen a ella en ese blog de historiadores, espacio propicio, indicado para la necesaria batalla por la historia... si es que se atreven a presentarla: http:// elpresentedelpasado.com/2013/08/17/la-revolucion-elpri-y-macario-schettino-1-de-2/ y http://elpresentedelpasado.com/2013/08/18/la-revolucion-el-pri-y-macario-schettino-2-de-2/ ) Las mentiras de quien es legalmente Presidente de la República demuestran que no sólo está de moda mentir y falsificar nuestra historia, sino que la mentira está bien vista y es aplaudida con fervor en las más altas esferas políticas. Sin embargo, algo bueno tiene esta mentira: muestra la insuficiencia y la impopularidad de los argumentos de los privatizadores, que ya no se atreven a usar la palabra. ■ psalme@yahoo.com twitter@salme_villista

multáneamente, a través de Emilio Chuayffet y sus comunicadores, dice que la reforma pone un freno a privilegios indebidos de los docentes y su sindicato, y que su inconformidad se debe a la pérdida de esas canonjías. Al mismo tiempo, para enfrentar el descontento magisterial se ha orquestado una campaña de satanización que ofende profundamente a los mentores. No es nuevo. Las televisoras llevan años denigrando a los profesores. Sólo que ahora le han subido el volumen a sus denuestos. Los acusan de secuestrar a la niñez y a la educación, de ser vagos e irresponsables, de tener grandes privilegios, de negarse a ser evaluados. Por supuesto, nada de esto es cierto. La CNTE no defiende prebendas, sino derechos ganados desde hace décadas y la educación pública. Ese humillante bombardeo mediático es eficaz para aislar a los profesores de las clases medias pero tiene como resultado inevitable indignarlos y radicalizarlos. Lejos de desmoralizarlos, ha hecho que saquen la casta y que reafirmen su convicción de que la contrarreforma no tiene que ver con la educación sino con acciones punitivas hacia ellos. Aterrados ante una protesta que, en lugar de retroceder se extiende cada día, los empresarios, el Partido Acción Nacional (PAN) y el PRI, exigen mano dura contra los maestros insumisos o amenazan con usarla. Exigen al gobierno de la ciudad de México que use la fuerza pública para meterlos al “orden”. Deberían saber que un movimiento social en ascenso que es reprimido, se expande y radicaliza. La APPO en Oaxaca surgió de un paro y plantón de docentes que el gobernador Ulises Ruiz quiso desalojar de la plaza pública a toletazos. El conflicto magisterial torpedeó ya el mexican moment y lastimó severamente el Pacto por México. Si la clase política quiere evitar que el costo sea mayor, lo peor que puede hacer para resolverlo es apelar a la mano dura o pretender que se desgaste con falsas promesas. Con las reformas energética y hacendaria en el horizonte inmediato más le valdría buscar una salida negociada. Nada la obliga a aprobar una ley del servicio profesional docente, cuya redacción no está contemplada en la reforma al tercero constitucional. A menos que busque hacer del resto de esta administración un infierno. ■ Twitter: @lhan55


20

MARTES 27 DE AGOSTO DE 2013

OPINIÓN

Chenalhó, en alerta roja

Toda la tribu JOSÉ BLANCO

MAGDALENA GÓMEZ penas hace tres semanas comenté con preocupación que no estaba desactivado el conflicto de los días previos en el ejido Puebla, municipio de Chenalhó, en Chiapas, donde evangélicos príistas en alianza con paramilitares –liberados por la Suprema Corte de Justicia por supuestas fallas en el debido proceso cuando se les sentenció por su participación en la masacre de Acteal– reclamaban supuestos derechos por el terreno de una ermita católica. A raíz de ese episodio violento se provocó el desplazamiento de varias familias. Nuevamente encontramos el coctel explosivo del supuesto componente religioso que tan graves daños ha causado en esa zona. El gobierno del estado instaló una mesa de diálogo y el 8 de agosto se firmó un acuerdo de “civilidad, distensión y respeto mutuo” entre agresores y agredidos, por ello las familias desplazadas se dispusieron al retorno el martes 20 de agosto, acompañadas por el representante de la Subsecretaría de Asuntos Religiosos, Javier García Mendoza, y una patrulla de la policía estatal. Sin embargo, un grupo de aproximadamente 100 jóvenes les impidió avanzar. Un día después, fue capturado y golpeado el párroco católico de San Pedro Chenalhó, Manuel Pérez Gómez, en el ejido Puebla, por integrantes de las iglesias evangélica y presbiteriana; fue llevado a la escuela del lugar, donde lo tuvieron amarrado varias horas y amenazaron con quemarlo con gasolina. También fueron retenidos un representante del gobierno estatal y otro del municipal. Los hechos descritos han sido denunciados por el centro Frayba de Chiapas y, como podemos observar, son graves por sí mismos y más aún porque el referente del contexto previo a la masacre de Acteal no sólo es inevitable, sino que nos obliga a no bajar la guardia. Pero hay otros elementos que debemos considerar, como el que las primeras agresiones se presentaron cuando estaban por iniciarse las actividades políticas y pacíficas del Ejército Zapatista de Liberación Nacional: aniversario de los caracoles, la Escuelita zapatista, que congregó a cerca de 2 mil participantes de diversos países y la cátedra Tata Juan Chávez Alonso, convocada por la comandancia zapatista, y el Congreso Nacional Indígena, cuyo perfil de denuncias de despojos en todo el país y de organización para la defensa territorial de los pueblos fue muy alto. Todas ellas fueron un mensaje claro de fuerza política y organizativa que siguió al que se mostró en diciembre del año pasado

con el impresionante despliegue en silencio. Así, nos preguntamos si es casualidad que una vez concluida la presencia solidaria internacional en la zona se reanuden las hostilidades en Chenalhó. Obviamente no está en la esencia del paramilitarismo la autonomía de acción. ¿Cuáles son las fuerzas que están detrás de las agresiones en el ejido Puebla? Y no podemos dejar de preguntarnos si la denuncia del comandante Tacho en la semana de la Escuelita sobre vuelos rasantes de helicópteros en la zona guarda relación con esta provocación y amenaza. En diciembre de 2012 se llegó a decir que en un gesto de “voluntad política” el Ejército se replegó y no interfirió en la salida y desplazamiento zapatista hacia San Cristóbal de las bases zapatistas desde diversos puntos. ¿No será momento de preguntarnos cómo está valorando el Ejército el evidente fortalecimiento del zapatismo? Si no ampliamos la mira para analizar estas señales ominosas en Chenalhó, podemos incurrir, sin proponérnoslo, en una visión de conflicto intracomunitario. Por otra parte, también debemos preguntarnos si las autoridades estatales han actuado con genuino ánimo de mediación, cuando esa tarea corresponde a espacios en todo caso civiles, y a ellos, como ha dicho la organización Las Abejas, les toca aplicar la ley. Justamente señalaron que el pasado martes se vio algo que no se veía desde los días trágicos de 1997: el humo de las casas quemadas, (en referencia a la cocina comunitaria) marcando como una señal de muerte el cielo de Chenalhó. Sabemos leer estas señales de humo, agregaron. “Y el gobierno, en vez de aplicar la ley convoca a ‘mesas de diálogo’, que son de sordos, donde firma y hace firmar papeles, mientras los paramilitares siguen tranquilamente su camino de mentiras y violencia”. Resulta extraño que el gobierno del estado no haya emitido boletín oficial respecto de estos hechos, que la Subsecretaría de Asuntos Religiosos de Gobernación tampoco lo hizo; sin duda debe plantearse esta exigencia. Ciertamente el movimiento social y político progresista tiene en este momento luchas cruciales, como la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, sometida a un feroz linchamiento mediático por tomar calles y recintos oficiales y otra serie importante de fuerzas se está organizando para detener la amenaza de la reforma energética , tendrían que ver Chiapas y a los pueblos indígenas que también defienden a la nación frente al neoliberalismo. Mientras, el Estado ni los ve ni los oye. ■

inlandia es hoy un pequeña república de algo más de 5 millones de habitantes. Era mucho más pequeña cuando fue parte de Suecia hasta 1809, cuando fue anexionada a la Rusia imperial, como gran ducado de Finlandia, para posteriormente ganar su independencia de la Unión Soviética en 1917-1918. Probablemente el más importante movimiento social de los fineses, a partir de su independencia, fue su temprana cruzada nacional por la educación de alta calidad. No sólo eso, la educación –del nivel prescolar hasta el posgrado–, se convirtió en un tema de debate permanente a lo largo de su historia, en que se involucra una inmensa mayor parte de la sociedad. Mika Waltari (1908-1979) fue un escritor finés cuya fama proviene de sus novelas históricas; quizá la famosa de ellas es Sinhué, el egipcio que, como dice el lugar común, fue llevada a la pantalla. Su tarea de escritor lo llevó a realizar grandes viajes en muy diversas regiones del continente africano. Waltari observó en varias comunidades africanas –en los años treinta y cuarenta del siglo pasado– la forma en que niños y niñas eran incorporados a distintas tareas según sus edades, y los momentos en que las tribus realizaban ritos iniciáticos altamente simbólicos, en honor de niños, adolescentes, jóvenes, según la edad, por los cuales, los honrados y toda la tribu tomaba conciencia de que un nuevo grupo de ellos –niños, adolescentes, jóvenes– era admitido en un segmento de la sociedad que tenía responsabilidades mayores para la sociedad comunitaria como conjunto. Era, para los nuevos grupos que “ascendían”, un honor y un orgullo ver aumentadas esas responsabilidades. Se atribuye a Waltari haber dicho en alguna ocasión significativa, en Helsinki, “para educar a un niño se necesita toda la tribu”. Toda la tribu, en Helsinki significaba, el gobierno federal, el gobierno de las localidades, los profesores de las escuelas, los padres de familia; una responsabilidad compartida, con una función particular para cada uno. La diversidad cultural, histórica, de México, más sus acentuadas desigualdades socioeconómicas, más los resortes entecos de la democracia infantil mexicana, se traducen en nuestros días en un triste batiburrillo de debate y en unas escaramuzas y manifestaciones en gran medida estériles. Parece imposible que en México trabaje hoy de consuno toda la “tribu”. Por más de medio siglo fue abandonada la escuela básica; el gobierno la dejó en manos de los truhanes de las dirigencias sindicales; propició una corrupción atroz en complicidad con los caciques; dejó que se convirtiera en un descomunal aparato aherrojado e inservible. El creciente poder que dio a los caciques sindicales, remató el proceso. Por esta vía los gobiernos priístas y panistas cometieron un patético trance similar a un crimen de lesa humanidad, con innumerables generaciones de niños y jóvenes mexicanos. En el camino, apareció una oposición a los caciques que ha ido creciendo con los años: la CNTE, un grupo evidentemente excluido de las prebendas de los caciques, bravucón, principalmente formado por el segmento con formación educativa más frágil, en medio de un profesorado nacional que, con las excepciones de siempre, posee una muy baja calificación. Creado hacia 1979 para democratizar el SNTE, en pocos años la CNTE extravió su objetivo original y después no se sabe para qué existía, ni a qué intereses servía; pero pudo acarrear a la ciudad de México miles y miles de profesores, todos los años. Estas movilizaciones cuestan muchos millones, y nadie sabe, nadie supo, quién(es) ha(n) puesto su plata para financiar esas movilizaciones que quizá no han tenido nada que ver con la educación. El actuar de la CNTE ha sido aún peor que el de la SNTE en relación con el daño infligido a los niños y adolescentes de la educación básica. De pronto al nuevo gobierno del PRI le tomó una prisa inusitada por reformar el esperpento en que había sido convertida la educación. Es claro que tal vez el sexenio de EPN pueda servir para sentar las bases y dar los primeros pasos de esa reforma, siempre que hubiera un amplio consenso social, político y entre los profesores sobre el camino de la reconstrucción del instrumento civilizatorio por antonomasia. Pero las cosas no van así. Elba Esther Gordillo está en la cárcel (que hace años que debió ser su morada), pero la entera estructura del SNTE sigue profundamente subsumida en la vasta masa del profesorado, y continúa haciendo de las suyas. Adicionalmente bases probablemente crecientes del SNTE comienzan a sentirse cada vez más cerca de la CNTE, y lo que está acercándolos es Ley del Servicio Profesional Docente: pánico por la evaluación. Recientemente oí decir a un dirigente de la CNTE, en un programa radial, que antes de ser evaluados, los profesores tienen que ser capacitados y diferenciadamente según regiones. Celebré efusivamente este argumento que, con el perdón, he escrito decenas de veces en este espacio. Es un paso minúsculo, pero sería un paso. Ojalá sea oído por la SEP y por los legisladores. Y, si esto ocurriera, faltaría decidir colectivamente, siempre principalmente con gente que posee el conocimiento necesario, de qué métodos y saberes han de hacerse, permanentemente, los profesores. Y aun si esto ocurriera, estaríamos a muchos años para que en la educación de los niños y los adolescentes participara, con un mínimo de armonía, toda la tribu. ■


MARTES 27 DE AGOSTO DE 2013

AFP, DPA, REUTERS, AP SEÚL, 26

Y

XINHUA

DE AGOSTO.

Un equipo de expertos en armas químicas de la Organización de Naciones Unidas (ONU) recogió este lunes “valiosas” pruebas en una zona en manos de la oposición armada –donde la semana pasada se perpetró un presunto ataque con armas químicas– después de que su convoy fue atacado por francotiradores, informó el organismo mundial. El presidente sirio, Bashar Assad, calificó de “insensatas” las acusaciones occidentales de que su gobierno usó gases tóxicos contra la región oriental de Ghuta el 21 de agosto, y advirtió a Estados Unidos sobre el fracaso de cualquier proyecto de intervención militar en Siria. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, emitió una “firme protesta” ante las autoridades sirias y la oposición armada por los disparos contra el convoy de inspectores de armas químicas, de acuerdo con un mensaje difundido desde Seúl, donde el dirigente internacional se encuentra de viaje. El convoy fue atacado por francotiradores cuando intentaba llegar a Ghuta, un suburbio al este de la capital, lo que obligó a suspender momentáneamente las actividades programadas, toda vez que el vehículo principal quedó fuera de circulación por los daños provocados, pero sin dejar heridos.

Acusaciones mutuas por ofensiva a los expertos del órgano mundial El gobierno y la oposición a Assad se culparon mutuamente del ataque contra los inspectores, que sucedió justo cuando el convoy estaba por pasar de la zona que controla el gobierno a la conquistada por los rebeldes, indicó Dpa. Los medios sirios culparon a “grupos terroristas armados”; la oposición aseguró que milicias fieles al gobierno fueron las responsables de la agresión. Los francotiradores abrieron fuego desde el aeropuerto militar de Messe. A pesar del ataque de hoy y de las “circunstancias peligrosas”, los inspectores lograron llegar a Moadhamiyad Sham, dijo Ban, quien precisó que los expertos “pudieron visitar dos hospitales, entrevistar a testigos, sobrevivientes y médicos y también recoger pruebas”. Farhan Haq, vocero de la ONU, informó en Nueva York que fue un día muy productivo y que el trabajo continuará este martes. El equipo, compuesto por una decena de inspectores y dirigido por el sueco Aake Sellström, “está reuniendo valiosas pruebas”, precisó. Activistas rebeldes publicaron imágenes de video que muestran al equipo cuando visitan una clínica vestidos con cha-

21

Convoy de inspectores es atacado por francotiradores cuando se dirigía a zona rebelde

La ONU recoge pruebas en Siria del presunto ataque neurotóxico ■ Assad

advierte que EU sufrirá un revés si se atreve a lanzar una acción militar en su contra

Camioneta de la ONU alcanzada por francotiradores cuando trasladaba a expertos en armas químicas para inspeccionar un suburbio de Damasco que fue atacado presuntamente con gas tóxico ■ Foto Reuters

lecos antibalas y escoltados por dos médicos. Según la opositora Coalición Nacional Siria, el 21 de agosto las fuerzas de Assad atacaron con gas tóxico la región de Ghuta, con saldo de al menos mil 300 muertos, aunque otras fuentes di-

vergen en las cifras. La organización Médicos Sin Fronteras dijo este fin de semana que atendió a cerca de 3 mil 600 pacientes con síntomas neurotóxicos, de los cuales 355 perecieron; el opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), con

sede en Londres, ubicó en 300 el número de decesos. Assad, que enfrenta a la oposición armada desde hace dos años y medio, dijo en entrevista con el diario ruso Izvestia que las acusaciones de que sus fuerzas utilizaron armas químicas tienen motiva-

El Pentágono evalúa todas las opciones con los aliados de EU

“Innegable e inexcusable”, la matanza de civiles sirios con armas químicas: Kerry AP, AFP, DPA, REUTERS WASHINGTON, 26

Y

XINHUA

DE AGOSTO.

“La matanza indiscriminada de civiles con armas químicas es una obscenidad moral. En cualquier caso, es inexcusable y –a pesar de las justificaciones que algunos han fabricado– es innegable”, afirmó hoy John Kerry, secretario estadunidense de Estado. La declaración fue la última de una serie de afirmaciones sobre Siria de gobernantes y altos funcionarios de Gran Bretaña, Francia –dos países con añejos intereses geopolíticos en Medio Oriente–, Alemania, Arabia Saudita y Turquía –antigua sede de un imperio que incluyó Siria–,

que dicen tener “pocas dudas” de que el gobierno del presidente Bashar Assad atacó el 21 de agosto con armas químicas el suburbio Ghuta, al este de Damasco, actualmente controlado por combatientes opositores. En el lado contrario se alinearon Rusia y China –miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que han rechazado la intervención occidental en el conflicto político-militar de Siria–, así como Irak y Chipre, vecinos que podrían ser utilizados como plataforma de naves de guerra estadunidenses y británicas. Irán reiteró su advertencia contra una

intervención militar en Siria. Kerry dijo que el ataque a Ghuta “debería estremecer la conciencia” del mundo y señaló que la norma internacional que prohíbe la utilización de ese armamento característico de la Primera Guerra Mundial “no puede infringirse sin consecuencias”. “Lo que tenemos hoy frente a nosotros es real y convincente. Lo que opinamos de lo que ha sucedido en Siria se basa en hechos”, sostuvo Kerry, quien precisó que Washington cuenta con información adicional que dará a conocer pronto, al margen de los datos que una misión de la ONU comenzó a recabar este lunes en Ghuta. El presidente Barack Obama

ciones políticas. “Las declaraciones realizadas por políticos en Estados Unidos y Occidente son un insulto al sentido común”, dijo, y añadió que Washington “sufrirá un revés como en todas las guerras que ha lanzado, empezando por Vietnam”, si emprende una operación militar en Siria. Puntualizó que “no tiene sentido acusar primero y buscar las pruebas después”. Las palabras del gobernante fueron reforzadas por el subsecretario del Exterior, Faisal Mikdad, quien en declaraciones a Ap señaló que su país se defenderá de cualquier ataque internacional y no será un blanco fácil. Destacó que ataques aéreos u otras acciones contra Siria también darían lugar a un “caos” y pondrían en peligro la paz y la seguridad en todo el mundo. Las acciones armadas dejaron hoy saldo de 53 soldados y 16 rebeldes muertos, durante combates por el control de la estratégica ciudad de Janaser, en las afueras de Alepo, informó el OSDH. Los rebeldes lograron cortar la única ruta de abastecimiento del ejército hacia la provincia y tomaron el control de Janaser, con lo que los rebeldes dejan al ejército sitiado en Alepo.

definió el año pasado la situación en Siria como un problema donde hay una “línea roja” que, en caso de ser traspasada, traería serias consecuencias para Assad. El portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, aseguró que Ghuta fue hoy blanco de un nuevo ataque, poco después de que salieron de ahí los inspectores de la ONU, y sostuvo que “hay muy pocas dudas en nuestra mente de que el régimen sirio es culpable”. Rechazó un reporte del diario británico The Telegraph sobre una inminente ofensiva estadunidense-británica. El secretario de Defensa, Chuck Hagel, dijo que “Estados Unidos evalúa todas las opciones con respecto a Siria” y precisó: “trabajamos con nuestros aliados”, por lo que “si se toma alguna medida, será consensuada con la comunidad internacional y dentro del marco de justificación legal”. A PÁGINA 22


22 MUNDO • MARTES 27 DE AGOSTO DE 2013

La Habana se negó a recibir a Snowden por presiones de Washington, afirma diario ruso

La ONU exigirá explicaciones a EU por el espionaje a su sistema de videoconferencia ■ Agrupación de periódicos condena a GB por intentar destruir la información filtrada a The Guardian AFP, REUTERS, NOTIMEX NUEVA YORK, 26

Y

AP

DE AGOSTO.

La Organización de Naciones Unidas (ONU) anunció hoy que exigirá explicaciones a Estados Unidos luego que el semanario alemán Der Spiegel reveló el domingo que la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) espió su sistema de videoconferencia interno. “Estamos al tanto de los informes y tenemos la intención de contactarnos con las autoridades competentes por este asunto”, declaró el vocero de la ONU, Farhan Haq, quien destacó que las normativas internacionales establecidas, como la Convención de Viena de 1961, que gobiernan las relaciones diplomáticas, protegen las funciones de la ONU, misiones consulares y otras organizaciones globales. “Por lo tanto, es de esperar que los estados miembros actúen de acuerdo para proteger la inviolabilidad de las misiones diplomáticas”, consideró. Der Spiegel también reportó que la NSA realizó operativos de vigilancia en la misión de la Unión Europea y en la Agencia Internacional de Energía Atómica que tiene sede en Viena.

AP, AFP, REUTERS

Y

XINHUA

JINAN, 26

DE AGOSTO.

El juicio en primera instancia del ex dirigente político regional chino, Bo Xilai, concluyó hoy en esta ciudad de la provincia oriental de Shandong con una declaración del acusado en la que afirmó que hubo pruebas “fabricadas” en su contra y que lo perjudicó una relación extramarital entre su esposa, Gu Kailai, y el ex jefe de policía de la ciudad de Chongqing, Wang Lijun. En la quinta y última audiencia del proceso celebrado en el Tribunal Popular Intermedio de Jinan, también fue dada a conocer una declaración de la fiscalía, en la cual dijo que el presunto responsable de los delitos de soborno, malversación y abuso de poder no presentó en las sesiones iniciadas el jueves pasado “ninguna circunstancia atenuante” que permita “contemplar para él una pena menor”. Al finalizar el juicio, el tribunal informó que el veredicto será dado a conocer en fecha próxima, pero desde ahora se prevé que las acusaciones de la fiscalía podrían llevar a Bo a ser sentenciado a la pena de muerte, castigo que por ley se aplica a los funcionarios involucrados en actos de corrupción. Bo, hijo de uno de los líderes de la revolución de 1949 que llevó al poder al Partido Comunista

La Asociación de Periódicos y Publicaciones de Noticias (WANIFRA, por sus siglas en inglés) envió una carta al primer ministro británico David Cameron en la que calificó de “acto de intimidación” los intentos de su gobierno por destruir los documentos filtrados por el ex contratista de la NSA Edward Snowden sobre el programa de espionaje estadunidense, refirió este lunes el diario británico The Guardian. En la misiva, la WAN-IFRA que agrupa a 18 mil publicaciones, condenó a Londres por su “simbólico” intento de restringir la información al destruir los discos duros de las computadoras de The Guardian, acto que, dijo, es “profundamente deplorable”. En la carta firmada por el presidente de la WAN-IFRA, Tomas Brunegard y Erik Bjerager, presidente del Foro Mundial de Editores, se señaló como un acto “excesivo y profundamente perturbador” la detención durante nueve horas, de acuerdo con la ley contra el terrorismo, del brasileño David Miranda, esposo del reportero de The Guardian, Glenn Greenwald, la semana pasada en el aeropuerto londinense de Heathrow. “El aparente abuso de este elemento en particular coloca a

los periodistas y aquellos que colaboran con la labor de informar, bajo sospecha de ser terroristas o estar involucrados en actividades terroristas”, agregó. A todo esto, el diario ruso Kommersant informó este lunes que Snowden, actualmente refugiado en Rusia, viajó el 23 de junio de Hong Kong a Moscú con la idea de trasladarse a un país de América Latina vía Cuba, que, aseguró el periódico ruso, se negó a recibirlo por presiones de Estados Unidos. Según el rotativo, que citó “fuentes informadas”, el ex consultor de la NSA nunca llegó a abordar un vuelo con destino a La Habana porque las autoridades cubanas hicieron saber a Moscú que el vuelo de Aeroflot no sería autorizado a aterrizar si transportaba a Snowden. Una fuente precisó que Washington advirtió al gobierno cubano –al igual que a otros países–, sobre las “consecuencias” que tendría ayudar a Snowden. Según una fuente gubernamental rusa citada por el periódico, el fugitivo contactó en Hong Kong a representantes rusos para explicarles que se proponía viajar a un país de América Latina pasando por Moscú y La Habana.

La fuente aseguró que Snowden permaneció dos días en el consulado ruso de Hong Kong. Según otra fuente cercana a Snowden, el joven nacido el 21 de junio de 1983 festejó incluso su cumpleaños en los locales de la legación rusa en esa zona administrativa china. El ex contratista llegó el 23 de junio al aeropuerto moscovita de Sheremetyevo procedente de Hong Kong. Sin embargo, nunca subió al avión con destino a Cuba, a pesar de que se documentó. Poco después de su llegada a Moscú, el presidente Vladimir Putin aseguró que Rusia no estaba al tanto de nada y que su llegada fue “totalmente inesperada”. Washington reclamó en varias oportunidades la extradición de Snowden, donde está acusado de espionaje. El joven estuvo más de un mes en la zona de tránsito del aeropuerto hasta que el primero de agosto Rusia le concedió asilo temporal. El lunes la cancillería rusa rehusó hacer declaraciones al respecto; la embajada estadunidense en Moscú dijo que no tenía nada que decir y hasta el cierre de esta edición el gobierno cubano ni rechazó ni confirmó la versión.

Enfrenta pena de muerte; no hay atenuantes en su favor: fiscalía

Bo Xilai denuncia pruebas “fabricadas” en el proceso que enfrenta en China por corrupción

Wang Lijun, ex jefe de policía de la ciudad de Chongqing; Bo Xilai, ex dirigente del Partido Comunista Chino de la misma localidad y ex gobernador de la provincia de Liaoning, cuyo juicio por recibir sobornos concluyó ayer en Jinan, y Gu Kailai, esposa de Bo, condenada por el asesinato de un empresario británico ■ Foto Reuters

Chino (PCCh), fue hasta principios de 2012 un político en ascenso que desempeñó los cargos de alcalde de la ciudad portuaria de Dalian, gobernador de la provincia de Liaoning, jefe del partido en la ciudad de Chongqing y ministro de Comercio.

En marzo del año pasado su esposa fue acusada de haber asesinado al empresario británico Neil Heywood y a partir de ahí Bo se descarriló, fue destituido del PCCh y finalmente sometido a jucio, acusado de haber recibido sobornos por cerca de 21 millones

800 mil yuanes (alrededor de tres millones 500 mil dólares), entre 1999 y 2012. Para este proceso fue autorizada la presencia de diversos ciudadanos y cerca de un centenar de periodistas locales –ningún extranjero–, lo que ha sido inusual en China.

“Innegable e inexcusable”... DE PÁGINA 21

Antes de que Kerry hiciera sus afirmaciones sobre Siria –las más duras desde que estallaron las protestas en febrero de 2011 y los ataques armados de la oposición en agosto del mismo año–, el ministro de Relaciones Exteriores de Gran Bretaña, William Hague, señaló que “sí” es posible responder al uso de armas químicas sin pleno aval del Consejo de Seguridad de la ONU, pero se negó a “especular” sobre la respuesta que darían Londres y sus aliados. “Nosotros, Estados Unidos y otros países como Francia tenemos claridad sobre el hecho de que no podemos permitir que en el siglo XXI se utilicen armas químicas, pero por el momento no puedo dar detalles de las opciones militares”, añadió. A lo largo de la jornada hubo comunicaciones telefónicas de los dirigentes de las potencias occidentales interesadas en el caso sirio. Obama habló con su par francés, François Hollande, y con el primer ministro británico, David Cameron, quien llamó al presidente ruso, Vladimir Putin. De su lado, la canciller alemana Angela Merkel conversó con el presidente de Francia y con el jefe de gobierno de Gran Bretaña, quien decidió interrumpir sus vacaciones “por la situación en Siria”.

Coincidencias de GB y Alemania Según informó la oficina de Cameron, Merkel y su par británico coincidieron en que el ataque en Ghuta “exige una respuesta firme de la comunidad internacional” y en que hay “pocas dudas” sobre la responsabilidad del gobierno de Assad. De acuerdo con el vocero de Merkel, lo sucedido la semana pasada es “un ataque químico con toda probabilidad y tiene que ser castigado”, pero declinó hablar sobre la opción militar. Un poco más cauteloso, el ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, Guido Westerwelle, dijo que “si se confirma el uso (de armas neurotóxicas), la comunidad internacional debe actuar y en ese caso, Alemania será parte de los que apoyen las consecuencias”. El canciller francés, Laurent Fabius, indicó que “es imposible no reaccionar al uso de armas químicas”. Según la oficina de Cameron, Putin dijo al jefe de gobierno británico que “no tienen pruebas ni del uso de armas químicas ni de quién sería responsable”. Cameron, en respuesta, dijo dudar que los opositores armados sirios tengan la capacidad para realizar un ataque químico y señaló que “el régimen también impidió el acceso de la ONU (a Ghuta) inmediatamente después (de las acciones), lo que hace pensar que tenían algo que esconder”.


MARTES 27 DE AGOSTO DE 2013 •

Ligan a Uribe en complot para matar a Maduro

Paro nacional agrario cumple 8 días; cacerolazos en Bogotá, Medellín, y otras ciudades

Gobierno colombiano y FARC seguirán diálogos de paz; rebeldes reiteran rechazo a referendo REUTERS, DPA, AP

Y

NOTIMEX

LA HABANA, 26

DE AGOSTO.

La organización guerrillera de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el gobierno del presidente Juan Manuel Santos señalaron hoy que permanecerán en la mesa de conversaciones hasta alcanzar la paz, pero el grupo rebelde reiteró su rechazo a la propuesta de someter a un referendo el eventual acuerdo para acabar con medio siglo de conflicto armado en Colombia. La FARC y el equipo gubernamental reanudaron las conversaciones tras una inesperada interrupción el viernes, cuando la guerrilla pidió una “pausa” para analizar la propuesta de Santos al Congreso de efectuar un referendo en 2014, año electoral. “La iniciativa presentada ante el Congreso por el gobierno como primer paso para refrendar en el futuro el eventual acuerdo que se llegare a alcanzar en La Habana no es vinculante”, declaró a la prensa el jefe negociador por las FARC, Iván Márquez, poco antes de ingresar al centro de convenciones donde tienen lugar las pláticas en la capital cubana. Asimismo, expresó su apoyo a la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente, como lo reiteró el domingo el jefe máximo de la guerrilla, Timoleón Jiménez alias Timochenko, en una carta difundida por Internet. El equipo de negociadores del gobierno colombiano, que fue llamado a consulta el fin de semana por Santos, ingresó al lugar donde

MUNDO 23

Caracas. Las autoridades venezolanas detuvieron a dos colombianos señalados de estar vinculados a un presunto plan de asesinato contra el presidente Nicolás Maduro y el jefe del Congreso, Diosdado Cabello, en el que han involucrado al ex mandatario del país vecino Alvaro Uribe. El ministro de Relaciones Interiores, mayor general Miguel Rodríguez Torres, anunció la captura de los colombianos Víctor Johan Gueche Mosquera, de 22 años, y Érik Leonardo Huertas Ríos, de 18, señalados de integrar un grupo de 10 hombres que estaría planeando el asesinato de Maduro y Cabello. El gobernante venezolano agradeció a su par colombiano, Juan Manuel Santos, la ayuda para identifcar a Gueche y Huertas. Interrogado sobre las denuncias, Uribe dijo que prefería “hablar de temas importantes y no de infamias de la dictadura”. AP

Brasil facilitó fuga de senador opositor: Bolivia

Iván Márquez, jefe negociador de las FARC, durante una reunión con periodistas, al continuar ayer las conversaciones de paz con el gobierno de Colombia, en La Habana, Cuba. Lo acompañan, de izquierda a derecha, los integrantes del grupo rebelde, Jesús Santrich, Ricardo Téllez y Rubén Zamora ■ Foto Ap

se realizan las conversaciones sin hacer comentarios a la prensa. En un comunicado conjunto emitido la tarde del lunes, ambas partes recordaron el primer aniversario de la firma del Acuerdo General para el término del conflicto. Además, las FARC y el gobierno anunciaron la organización de un foro ciudadano sobre drogas ilícitas que contará con el respaldo de la oficina de Organización de Naciones Unidas en Bogotá.

n el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) los viajeros procedentes de Centro y Sudamérica y el Caribe son rutinariamente sometidos a un trato discriminatorio y humillante por las autoridades aduanales y policiales con el argumento de impedir o minimizar el ingreso de drogas ilegales a territorio nacional. Es un hecho real el que la mayor parte del flujo de drogas procede de esas regiones; una parte de ellas –imposible saber con precisión qué porcentaje– ingresará, claro, por el aeropuerto capitalino; pero lo que algunos camellos de ocasión puedan transportar en su equipaje resulta irrelevante en relación con los centenares de toneladas de cocaína que transitan, año tras año, por el territorio mexicano. En todo caso, el tráfico significativo de drogas ilegales que tiene lugar en la terminal aérea no va en las maletas ni en el cuerpo de los viajeros sino en la bodega de carga de los aviones. Cualquier persona que forme parte del personal de vuelo de las líneas aéres que conectan a México con Centro y Sudamérica y el Caribe podrá platicarles, a condición de que no revelen su nombre, las historias de paradas súbitas que tienen lugar después del aterrizaje y antes de la llegada a la terminal, durante las cuales uno o dos vehícu-

Por otro lado, el jefe del frente 57 de las FARC, Virgilio Antonio Vidal Mora, arias Silver, murió durante un operativo de las fuerzas armadas, en el departamento de Chocó, según fuentes castrenses. En el plano social, manifestantes y agentes antimotines se trenzaron en una batalla campal en la central localidad de Ubaté, a 80 kilómetros al norte de Bogotá, en el octavo día de un paro de pequeños agricultores a nivel nacional,

mientras Santos viajó a Tunja, capital del departamento de Boyacá, epicentro de la protesta, en un intento de apaciguar la movilización convocada en demanda de la reducción de los precios de la gasolina, el aumento a los subsidios y la derogación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. Las manifestaciones donde salieron a relucir sartenes y cacerolas se extendieron a Bogotá y Medellín, y otras ciudades.

AICM: la hipocresía PEDRO MIGUEL los oficiales se acercan a la aeronave, sacan algo de ella y permiten que el avión siga su camino. Tales anécdotas podrían ser consideradas leyendas urbanas o expresión de un afán malsano de desprestigiar a las instituciones. Pero la prueba incontestable de quiénes controlan realmente el paso de la droga en el aeropuerto es que de cuando en cuando los propios policías se agarran a balazos entre ellos por el control de la plaza, como ocurrió hace poco más de un año, a la vista de todo mundo, en ese monumento a la corrupcion foxista que es la Terminal 2 (La Jornada, 26/06/2012, p. 3). Así las cosas, parece ser que la persecución contra la generalidad de los viajeros procedentes del resto de América Latina obedece a dos razones: a) la sumisa exhibición, ante Estados Unidos, de la presunta determinación antidrogas por parte de las autoridades mexicanas , y b) la determinación de los supuestos guardianes del orden por suprimir o minimizar cualquier acto que pretenda disputarles el monopolio. Sea por las razones que sea, las perso-

nas que vienen de cualquier punto de Latinoamérica son segregadas y tratadas en automático como sospechosas: obligadas a emprender una larga caminata que rodea el área de llegadas internacionales, condenadas a una exasperante espera del equipaje mientras éste es husmeado por alguno de los perros drogadictos de la policía o de la empresa Eulen –la misma que fue involucrada en el caso de empleados de Aeroméxico detenidos en Madrid– y sometidas a una probabilidad de revisión que es el doble o el triple que para el resto de los viajeros. Otra molestia puesta recientemente de moda por las autoridades es la manía de obligar a los pasajeros que salen del país a llenar un formato de declaración por el que juran no llevar consigo más de 10 mil dólares, un ritual que remite, por su inutilidad, a los millones de dólares encontrados el año pasado en Nicaragua en camionetas con el logotipo de Televisa. ¿Es que realmente quieren combatir el lavado y el tráfico de dinero? Pues inves-

La Paz. El gobierno de Bolivia presentó ayer una nota de queja a Brasil en la que expresó su “profunda preocupación por la transgresión del principio de reciprocidad” en la fuga del senador opositor Roger Pinto a ese país, informó ayer el canciller David Choquehuanca. Deploró “que al amparo de la inmunidad diplomática se transgredan normas nacionales e internacionales facilitando la huida del país del senador Pinto”. El encargado de negocios de la legación brasileña aquí, Eduardo Saboia, reconoció que ayudó a Pinto a huir a Brasil, país que le había concedido asilo político. Al cierre de esta edición, se informó que el canciller brasileño, Antonio Patriota renunció; será remplazado por el representante ante Naciones Unidas, Luiz Figuereido. AFP

tiguen a Western Union a Citibank, a American Express, a HSBC o a cualquiera de los grandes corporativos financieros transnacionales que, según las autoridades gringas, incumplen regularmente con las leyes que regulan esa actividad ilícita (La Jornada, 30/06/2010, p. 25). Para volver a la revisión antidrogas que se practica en el AICM: es discriminatoria, humillante, hipócrita y, para colmo, inservible (si es que la “guerra contra las drogas” fuera algo más que una simulación sangrienta), porque el grueso de los estupefacientes ilegales no llega en mochilas, maletas, maletines, bolsas pegadas al cuerpo o contenedores de látex ingeridos por un camello. Chulada de recibimiento: el país humilla a sus visitantes –y a sus propios ciudadanos– procedentes de Centro y Sudamérica y el Caribe y se humilla al exhibir un sometimiento más allá de toda racionalidad a unas directrices antidrogas procedentes de Washington que, para colmo, son ya caducas para los intereses de los capitales “decentes”, los cuales no ven la hora de arrebatarle el negocio a los narcos tradicionales. Fox y Zedillo pueden contarles más cosas a este respecto. navegaciones@yahoo.com http://navegaciones.blogspot.com Twitter: @Navegaciones


12.80 17.38

13.40 17.89 3.90% 3.89% 4.32%

40 mil 419.93 unidades -505.20 -1.23 169 mil 162.1 mdd al 16 de agosto 2013

105.92 -0.50 110.73 -0.31 No cotizó

MARTES 27 DE AGOSTO DE 2013

JUAN CARLOS MIRANDA Enviado

MÉRIDA, YUC., 26

DE AGOSTO.

Es una falacia que sólo modificando su régimen fiscal, Petróleos Mexicanos (Pemex) podrá obtener los recursos necesarios para modernizarse, sostuvo el director general de la paraestatal, Emilio Lozoya. Luego de su participación en la reunión del consejo directivo de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Lozoya dijo que aún estableciendo en Pemex el régimen fiscal que tiene Noruega, sólo se generarían 10 mil millones de dólares adicionales, cuando los requerimientos de financiamiento ascienden a 62 mil millones. ‘‘Sólo en refinación en los siguientes cinco años se tendrían que invertir 40 mil millones de dólares. En petroquímica entre 5 y 10 mil millones de dólares y en fertilizantes se requieren otros mil o 2 mil millones de dólares’’, puntualizó. Ante industriales afiliados al organismo, el funcionario defendió la propuesta de reforma energética presentada por la administración. ‘‘Es una falacia que una reforma fiscal sea lo único que necesita Petróleos Mexicanos. Si uno aplica el régimen fiscal que opera en otros países como Brasil o Noruega, eso daría una capacidad adicional de entre 7 mil y 10 mil millones de dólares, muy por debajo de los 62 mil millones necesarios para generar energía a precios competitivos’’. Lozoya dijo que con su campaña a favor de la reforma energética, la actual administración busca ‘‘desmitificar lo que se viene diciendo de que estas son propuestas privatizadoras de la renta petrolera. Y como he venido diciendo, por más se que se repita una mentira mil veces no se va a convertir en verdad’’. Aseguró que la reforma energética le permitirá al país crear medio millón de empleos de aquí a 2018 y 2.5 millones al 2025. Añadió que el precio de la electricidad en el país disminuiría drásticamente, ya que ‘‘producir electricidad con gas es cuatro veces más barato que con combustóleo’’ y en comparación con lo que ocurre en otros países, la Comisión Federal de Electricidad pierde casi 18 por ciento de la electricidad producida porque las líneas son obsoletas. En cuanto a la reforma al artículo 27 de la Constitución en materia de hidrocarburos, señaló que se pretende dejarlo ‘‘palabra por palabra, textualmente, como en 1940 el presidente Lázaro Cárdenas promulgó este cambio constitucional’’. Aunque detalló que en la primera parte de la cadena (extracción y producción) se pretende que se firmen contratos de utilidad compartida.

1a. quinc. agosto 2013 De julio 2012 a julio 2013

0.26% 3.47%

24

Incluso con el régimen de Noruega se generarían apenas 10 mil mdd adicionales, afirma

Lozoya: falacia, que Pemex sólo necesite una reforma fiscal ■

Los requerimientos de financiamiento ascienden a 62 mil mdd, dice director de la paraestatal ■ La reforma energética permitirá triplicar la participación de negocios verdes en el PIB: Guerra El director general de Pemex indicó que el promedio de los costos de Petróleos Mexicanos para extracción de crudo es de alrededor de 20 dólares por un barril que se vende en 100 dólares, lo que arroja 80 dólares de utilidad operativa. ‘‘El Estado seguiría capturando la renta petrolera a través de

un impuesto de entre 50 y 70 por ciento, dependiendo el tipo de yacimiento. Es decir, la renta petrolera seguirá siendo propiedad del Estado y por lo tanto de los mexicanos’’, aseguró. Abundó que después de que se aplique este impuesto único a los hidrocarburos, la empresa tendrá que facturar entre 20 o 30 dólares

por los distintos costos que asumen los empresarios y sobre esa utilidad, pagar impuesto sobre la renta como cualquier otra empresa. ‘‘Esa utilidad final es la que se compartiría con la iniciativa privada, es decir, esta mentira que se ha venido diciendo de que la renta petrolera se va a privatizar, pues es una falacia’’.

Molinos de viento en un parque eólico en alta mar, a 100 kilómetros de la isla alemana Borkum, inaugurado ayer lunes ■ Foto Reuters

El problema está a nivel municipal y estatal, dice Canacintra

Ya son 40 mil las proveedoras del gobierno que llevan 2 meses sin cobrar JUAN CARLOS MIRANDA Enviado

MÉRIDA, YUC., 26

DE AGOSTO.

El número de empresas proveedoras del gobierno que llevan más de dos meses sin recibir el pago por sus servicios se incrementó en 10 mil en el último bimestre, con lo que ya son 40 mil los proveedores que se encuentran en esa situación, informó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transfor-

mación (Canacintra), Rodrigo Alpízar Vallejo. Luego de inaugurar la reunión del consejo directivo nacional del organismo, el dirigente precisó que el problema está principalmente a nivel municipal y estatal, donde impera la desorganización y los gobiernos ya acumulan un adeudo de 100 mil millones de pesos con sus proveedores. En entrevista con La Jornada explicó que hasta mediados de

junio había 30 mil empresas (principalmente micro, pequeñas y medianas) que no habían recibido su pago luego de más de 60 días de haber prestado servicios al gobierno. Alpízar explicó que si bien en la primera mitad del año el retraso en la aplicación del gasto era lo que justificaba la falta de pagos, ahora es el sobrendeudamiento de los estados lo que provoca el problema.

Focalizarse en energía La reforma energética permitirá triplicar la participación de los negocios verdes en el producto interno bruto (PIB), sostuvo el secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud. Luego de participar en la reunión del consejo directivo de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), el funcionario señaló que la aportación de dichos negocios al PIB es de 0.6 por ciento y podría llegar hasta 2 por ciento. Sin embargo, reconoció que dicha cifra quedaría por debajo del promedio internacional, que en algunos casos llegashasta 4 por ciento. En breve entrevista, el secretario dijo: ‘‘Tenemos que reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero y focalizar este esfuerzo en energía y transporte; esto nos abre un gran espacio para que empresarios en el país puedan hacer negocios verdes. Es indispensable hacerlo, es una necesidad fundamental porque aparte de impulsar el beneficio ambiental, generan empleo, valor agregado y desarrollo’’. El secretario informó que la dependencia está trabajando para definir normas ambientales que deberán tener los más altos estándares para cuando comience la explotación del gas shale.

‘‘Es un problema de falta de recaudación de impuestos locales, de informalidad, de que crece la informalidad, hay menos recaudación, y contratan obra y nos dejan embarcados’’, señaló. El dirigente comentó que si bien los recursos federales están empezando a fluir, en los estados prevalece la desorganización. ‘‘Urge la ley de endeudamiento en estados y municipios, porque si no se van a acabar a la industria’’. Al preguntarle cuáles son las entidades más afectadas, señaló que el fenómeno es generalizado, aunque según los reportes la excepción es el estado de Tabasco ‘‘pues hicieron una estrategia financiera interesante y hay buena coordinación, pero en general los municipios están quebrados’’.


MARTES 27 DE AGOSTO DE 2013 •

Défict comercial de mil 437 mdd en julio: Inegi El intercambio comercial de México con el exterior fue deficitario en mil 437 millones de dólares en julio, con lo cual este desequilibrio llegó a 3 mil 299 millones durante los primeros siete meses de 2013, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Con esto, la balanza comercial reflejó la desaceleración en que se encuentra inmersa la actividad económica del país y cambió diametralmente de signo, después de que en el mismo periodo de 2012 presentara un superávit de 2 mil 662.1 millones de dólares. JUAN ANTONIO ZÚÑIGA

Fomento más enérgico a la inversión, pide CCE El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Gerardo Gutiérrez, afirmó que se necesita un enfoque de fomento mucho más enérgico para incentivar la inversión y el mercado interno. Aunque la segunda mitad del año sea mejor, ‘‘podemos acabar este año con más de 250 mil nuevos empleos menos que en 2012’’, advirtió. En su mensaje semanal, el CCE propuso un plan emergente de reactivación, con acciones que puedan tener efectos en lo inmediato, que complementen recursos y fuerzas del sector público y el privado. ISRAEL RODRÍGUEZ

EU agota su capacidad de endeudamiento Washington. El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Jack Lew, presionó al Congreso para que actúe rápido y permita que el gobierno federal pida prestado más dinero, advirtiendo que el país se arriesga a caer en el impago de obligaciones si los legisladores no toman medidas antes de mediados de octubre. ‘‘El Congreso debería actuar lo antes posible para proteger la buena calificación crediticia de Estados Unidos y extender la autoridad de endeudamiento mucho antes de que el riesgo de un cese de pagos se vuelva inminente’’, dijo Lew en una carta enviada a los líderes del Capitolio. REUTERS Y AFP

Tv vía satélite creció 17.8% en abril-junio Mientras el crecimiento económico va a la baja, el negocio de las telecomunicaciones se mantiene como uno de los más pujantes, pues en el segundo trimestre creció 9.5 por ciento respecto al mismo lapso de 2012, informó la Cofetel. Al divulgar los resultados del índice de producción del sector telecomunicaciones (Itel), el organismo detalló que entre abril y junio el segmento con más crecimiento fue el de televisión vía satélite, con 17.8 por ciento, donde los principales participantes son Sky, de Televisa, y Dish, de Multivisión. MIRIAM POSADA

■ Pide

ECONOMÍA 25

tener especial cuidado en las leyes secundarias, pues el ‘‘diablo está en los detalles’’

México debe salvaguardar la propiedad de su petróleo, advierte Joseph Stiglitz ■ Alerta

sobre la resistencia de las grandes petroleras a la transparencia y los compromisos

JUAN ANTONIO ZÚÑIGA

México debe salvaguardar la propiedad de su petróleo para beneficiar a la población y poner especial cuidado en los detalles de las leyes secundarias, porque ‘‘el diablo se encuentra ahí, en los detalles, precisamente en las reformas secundarias’’, afirmó Joseph Stiglitz, premio Nobel de Economía 2001. Además recomendó que la próxima reforma hacendaria se enfoque, antes que cualquier otro aspecto, en gravar impuestos a la contaminación, los monopolios y oligopolios, pues ahí existe una fuente importante de recursos. Señaló que las reformas que se promueven en México deben apuntar a la erradicación de los monopolios y oligopolios, reducir la enorme desigualdad y, en general, beneficiar a toda la población y no sólo a unos cuantos. En una conferencia magistral auspiciada por Vector Casa de Bolsa, Stiglitz alertó sobre la resistencia de las grandes empresas petroleras a someterse a asumir compromisos, por lo que sugirió la adopción de seis preceptos que deberá contener la reforma petrolera. El primero es la transparencia en todas las etapas de la relación con contratos públicos, a lo que dirán que ‘‘no se puede, pero eso no es cierto’’. Enlistó a la competencia como segundo precepto, a través de subastas competitivas y bien diseñadas; buenos contratos, con incentivos fuertes, pero que las comprometa también a asumir obligaciones como el cuidado del medio ambiente; que asuman compromisos de que los beneficios del petróleo y el gas serán compartidos, además de la estabi-

CIRO PÉREZ SILVA Enviado

RIVIERA MAYA, CANCÚN, 26 DE AGOSTO.

El 92 por ciento de bienes y servicios entre México, Colombia, Perú y Chile quedarán desgravados una vez que los presidentes de estos cuatro países que integran la Alianza del Pacífico firmen el texto final –lo que podría suceder este año– anunció el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo. Al clausurar la novena reunión ministerial de la Alianza, explicó que el 8 por ciento restante de esos bienes y servicios se desgravará en un periodo de entre tres y 17 años. Se trata mayormente de productos agrícolas ‘‘sensibles’’ en distintos niveles para cada una de las economías, explicó. En conferencia de prensa y acompañado de los ministros de Relaciones Exteriores y Econo-

lización de precios y la asunción de las políticas para contrarrestar la apreciación de la moneda. Stiglitz sostuvo que México necesita tecnología para explotar sus recursos y dijo que ‘‘no hay razón para que Petrobras la tenga y México no’’. Apuntó que las reformas ‘‘bien implementadas pueden ser el espolón, la espuela para salir adelante’’. El premio Nobel, quien disertó sobre diferentes aspectos de la crisis económica mundial, se refirió también a la reforma fiscal y planteó que los ingresos tributarios de México han dependido de las ganancias petroleras, de manera que es el país que tiene la relación más baja de retribuciones como proporción del producto entre los integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). En un país donde 10 por ciento de la población de renta más alta tiene una diferencia de 26 veces respecto al estrato de menores ingresos, la reforma fiscal puede desempeñar un papel importante en disminuir esta desigualdad. Es cierto que el gobierno va a necesitar dinero, pero en este país hay muchos monopolios y oligopolios e imponerles gravámenes implica por lo mismo un alto potencial recaudatorio. Lo paradójico, planteó el economista, es que si bien México es el país de más baja recaudación de la OCDE, aplica tasas impositivas no tan bajas, y refirió que ‘‘el incumplimiento en el pago de impuestos es impresionantemente bajo, por lo que la reforma fiscal deberá atender ese problema’’. El ex economista en jefe del Banco Mundial sostuvo que México ha estado beneficiándose de

su creciente competitividad en medio de una crisis global iniciada en 2008, que continúa hasta ahora y a la que equiparó con la gran depresión, y destacó que aunque su evolución es positiva, no está exenta de riesgos. ‘‘La agenda de reformas es impresionante. México ha puesto su futuro en sus propias manos y es muy emocionante estar aquí,

en este momento en México’’, planteó. Pero también advirtió que la reactivación de la actividad económica en Estados Unidos no es exactamente lo que se anuncia. Por lo pronto, precisó que ‘‘el engaño de la recuperación norteamericana ha provocado una fuga de divisas de los países emergentes. No estamos en una recuperación importante’’.

El premio Nobel de Economía 2001, Joseph Stiglitz, en la conferencia magistral que ofreció ayer en la ciudad de México ■ Foto Guillermo Sologuren

Este año se firma el acuerdo comercial de la Alianza del Pacífico

Quedarán desgravados 92% de bienes entre México, Colombia, Perú y Chile mía de estas naciones, Guajardo destacó la relevancia de las negociaciones y dijo que uno de los primeros impactos del acuerdo que se viene negociando desde hace dos años –que incluye también la libre movilidad de las personas y las inversiones– es la eliminación de visas entre México, Perú y Colombia, lo cual ha incrementado en 60 por ciento el turismo de esas naciones hacia México, aseguró. Los países que integran la Alianza representan en conjunto la sexta economía del mundo y como tal será presentada en septiembre a un grupo de empresa-

rios en Nueva York. Esta exposición estará a cargo de los presidentes de las naciones de la Alianza –quienes acudirán a esa ciudad para asistir a la sesión general de la ONU– en septiembre. Durante ese encuentro los mandatarios acordarán la fecha de la firma del documento final. El ministro de Economía de Chile, Alfredo Moreno Charmé, advirtió que este esfuerzo evidencia que la integración entre los países de América Latina ha pasado de la poesía y las canciones a los hechos. Adelantó que en las próximas semanas se integrará Costa Rica y este año po-

dría sumarse Panamá. Además, se revisarán solicitudes de adhesión de los más de 20 países observadores del proceso, entre los que se encuentran Estados Unidos, China, Canadá y Francia, entre otros. Ildefonso Guajardo destacó que en América Latina este proceso de integración abarca 50 por ciento del comercio total en la región. El PIB de la Alianza representa el 36 por ciento del producto de América Latina y el Caribe. Se trata de un mercado en crecimiento con una población conjunta de 209 millones de habitantes.


26 ECONOMÍA • MARTES 27 DE AGOSTO DE 2013

MÉXICO SA ◗ Banca pública en la mira ◗ Reforma y letra chiquita ◗ Outsourcing y apartado B omo parte de la anunciada “reforma” financiera, la banca de desarrollo (propiedad del Estado) recibiría “un impulso decidido”, con el fin de “utilizar a plenitud sus fortalezas” (Videgaray dixit). Se trata, dijo el presidente Enrique Peña Nieto a mediados de año, de alcanzar “objetivos ambiciosos y viables”, algo especialmente relevante y urgente después de varios intentos fallidos por desmantelarla en los dos sexenios de la docena trágica panista. Se trataría, pues, del “relanzamiento” de la banca de desarrollo, luego de sobrevivir milagrosamente los embates de Fox y Calderón durante su estancia en Los Pinos. Pero más allá de aspecto meramente financiero que la citada “reforma” considera para las siete instituciones que la conforman (Bancomext, Nafin, Banobras, Financiera Rural, Sociedad Hipotecaria Federal, Bansefi y Banjercito), está la clásica “letra chiquita” que suele arrasar con los derechos constitucionales de los trabajadores, y el “corte y confección” que el gobierno federal pretende aplicar en el ámbito laboral al personal sindicalizado y a las propias organizaciones que los agrupan.

KERRY

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

sin las prestaciones a las que actualmente tienen derecho”.

drían dos condiciones laborales paralelas: las plasmadas en las Condiciones Generales de Trabajo y las contenidas en el manual de remuneraciones, jubilaciones, derechos y obligaciones específicas para los trabajadores de confianza.

Por lo anterior, los sindicatos de la banca de desarrollo proponen lo siguiente: “conservar, sin modificación alguna, el artículo tercero de ley reglamentaria de la fracción XIII bis del apartado B del artículo 123 constitucional; que no haya dos regímenes laborales, uno para el personal de base y otro para el personal de confianza; modificar las Condiciones Generales de Trabajo sólo a petición de parte, es decir, evitar modificaciones de manera unilateral, como se pretende, a propuesta del Comité de Recursos Humanos y Desarrollo Institucional, escuchando la opinión del sindicato; eliminar el esquema de subcontratación, es decir, no permitir el desplazamiento de los actuales trabajadores a través del esquema de tercerización o outsourcing, y establecer un sistema institucional de evaluación del desempeño, lo cual no está contemplado en la iniciativa de reforma financiera”.

“Actualmente, en términos prácticos, los trabajadores de confianza corresponden a los puestos de mandos medios y superiores; con la mencionada iniciativa de reforma los trabajadores de confianza serían quienes ‘desempeñen trabajos técnicos calificados con especialización en sus diversas funciones’, lo cual significa que prácticamente todos los trabajadores serían de confianza. Esto se torna más preocupante al dotar de poderes amplios a los Comités de Recursos Humanos para que puedan contratar, establecer prestaciones y de seguridad social, sin la participación de los sindicatos. “Si bien estamos conscientes de que el personal de confianza, en especial los mandos medios, han padecido en los últi-

DEPRIMIÓ LOS MERCADOS

Las acciones de la bolsa de Nueva York cayeron el lunes en una jornada de escaso volumen, después de que el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, dijo que era ‘‘innegable’’ que Siria usó armas químicas. En una reacción inmediata a las duras palabras del funcionario contra el régime de Assad, los principales índices bursátiles cedieron sus ganancias y pasaron a terreno negativo en la última etapa de la sesión. El promedio industrial Dow Jones perdió 0.43 por ciento mientras el Standard & Poor’s 500 cayó 0.40 y el Nasdaq Composite bajó 0.01 por ciento. La mayoría de las principales acciones mexicanas que cotizan en la bolsa de valores de Nueva York finalizaron con altibajos, en concordancia con la tendencia descendente que predominó en Wall Street ■ Foto Ap

En este contexto, representantes de los sindicatos de la banca de desarrollo entregaron a México SA un análisis sobre tal perspectiva y algunas propuestas para evitar lo evitable en el ámbito laboral, del que se toman los siguientes elementos. Va pues. “En aras de una mejor operación de la banca de desarrollo se quiere aprovechar la ocasión para hacer modificaciones en el ámbito laboral, pues se pretende suprimir el artículo tercero de la fracción XIII bis del apartado B del artículo 123 constitucional, con lo cual se desaparece la participación de los sindicatos en la formulación, aplicación y actualización del catálogo general de puestos. Y por si eso no fuera suficiente, en la operación se ten-

mos años una contención salarial, una política de mejora salarial debe incluir a todo el personal. La iniciativa de reforma faculta al consejo directivo para la cesión de activos y pasivos entre las instituciones de banca de desarrollo, con la evidente intención de poder fusionar a las instituciones de banca de desarrollo sin tener que pasar por la aprobación del Congreso. “Asimismo, se faculta al consejo directivo para la aprobación de políticas y bases generales para la contratación de servicios, con lo que se abre la puerta a la tercerización, mejor conocida como outsourcing, que no es más que contratar a personal para que haga lo mismo que hacen ahora los trabajadores de base, pero

Los representantes sindicales señalan que “desde sus inicios el sindicalismo bancario en México ha sido todo un viacrucis; el decreto del presidente Cárdenas, por medio del cual creó el reglamento bancario, fue criticado porque trasgredía al propio artículo 123 de la Constitución, por lesionar el derecho colectivo de los trabajadores, porque le era aplicable a ‘las personas que tuvieran un contrato individual de trabajo con las instituciones’, con lo cual si bien teóricamente era posible la constitución de sindicatos, puesto que ninguna norma lo prohibía, en la práctica lo nulificaban al no tener la obligación de tratar con ninguno de los sindicatos que se crearan, volviendo nulo el derecho de la sindicación”. Recuerdan que la Ley Federal del Trabajo de 1970 dejó sin efecto el reglamento del empleo bancario, al quedar abrogada la ley en la cual se basaba. “Pero ello no modificó la relación laboral, pues no sólo se negó el derecho de huelga, sino el de formar sindicatos, como lo muestra el hecho de que a días de haber constituido el Sindicato Nacional de Empleados de Instituciones de Crédito y Organizaciones Auxiliares de Seguros, se hicieron públicos los despidos masivos de los integrantes del mismo. El primero de septiembre de 1982 se decretó la estatización del servicio público de crédito y banca del país, con lo cual se abre la posibilidad de conformar sindicatos en el sector bancario”. Los sindicatos bancarios fueron dotados de un espacio jurídico especial: la ley reglamentaria de la fracción XIII bis del apartado B del artículo 123 constitucional, la diferencias más importantes entre los apartados A y B son varias. Las más significativas son que en el apartado B los sindicatos no intervienen en la negociación de los contratos colectivos de trabajo, creando en consecuencia algo que se conoce como Condiciones Generales de Trabajo, y el más importante, no tienen derecho de huelga”.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

Bien por el “relanzamiento” de la banca de desarrollo (instituciones que fueron creadas para ese fin, y no para servir a la banca privada), pero ¿por qué a costillas de los derechos laborales, como si uno y otros estuvieran contrapuestos?

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

Rechaza Pemex acusaciones de prácticas monopólicas ISRAEL RODRÍGUEZ

Tras la resolución de la Comisión Federal de Competencia (CFC) en contra de Petróleos Mexicanos (Pemex) por presuntas prácticas monopólicas en el transporte de gasolinas, la paraestatal rechazó las acusaciones y aseguró que hará valer todos los medios legales de defensa que tenga a su alcance, a fin de que prevalezca el orden jurídico y el respeto al estado de derecho. La CFC multó a Pemex y a Pemex Refinación con 653.2 millones de pesos por condicionar a las gasolineras a contratar el traslado de gasolina y diésel en pipas de la empresa operadas por personal sindicalizado, práctica que está fuera de la excepción constitucional de la que goza la paraestatal. Por su parte, Pemex explicó que estas actividades forman parte de las obligaciones constitucionales de distribución comercial de Pemex Refinación a través de las estaciones de servicio. En su resolución, añade Pemex, la CFC soslaya los más elementales postulados de derecho que se establecen en el marco legal, ya que, atribuyéndose una competencia que no le es propia, pretende conocer y resolver sobre funciones que la Constitución encomienda en forma exclusiva al Estado, a través de Pemex. Dichas actividades, conforme al imperativo constitucional, no constituyen un monopolio y su regulación, en términos del artículo 11 de la ley reglamentaria del artículo 27 constitucional en el ramo del petróleo, corresponde a la Secretaría de Energía con la participación de la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Reguladora de Energía.

Beneplácito de gasolineros La Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros manifestó su beneplácito por la resolución del pleno de la Comisión Federal de Competencia (CFC) relativa a las prácticas monopólicas en el mercado de traslado de gasolinas y diesel, que realiza Pemex Refinación. Recordó que las estaciones de servicio operan desde la creación de la franquicia en 1992 y desde 2010 por el contrato de venta de primera mano, cuando la Sener publicó disposiciones administrativas a las que deben sujetarse Pemex y organismos subsidiarios para realizar las ventas de primera mano destinadas al mercado nacional de los petrolíferos distintos del combustóleo, de los petroquímicos básicos y del gas. ISRAEL RODRÍGUEZ


MARTES 27 DE AGOSTO DE 2013 •

◗ La economía mundial sufre tropiezos al intensificarse los problemas de mercados emergentes antes boyantes. La demanda sigue débil en la zona euro, pese al fin de la recesión en el área, y las revisiones estadísticas han cambiado el perfil de crecimiento probable de EU en 2013; por ello, The Economist Intelligence Unit ha reducido fraccionalmente su pronóstico de crecimiento mundial para el año. En particular hemos bajado este mes nuestras proyecciones para EU, India, Brasil y Rusia, aunque aún prevemos un repunte del crecimiento mundial en 2014. Ahora vislumbramos que el PIB mundial crecerá apenas 2% a tipos de cambio del mercado en 2013, contra 2.1 del pronóstico del mes anterior. Una combinación de factores determina este panorama. En términos aritméticos, la revisión de cuentas nacionales realizada en EU el 31 de julio es significativa a corto plazo. Un fuerte ajuste a la baja en las previsiones del primer trimestre representa una plataforma más débil para el crecimiento en el año, de modo que será casi imposible para la economía de ese país recuperar el terreno perdido. Por lo tanto, hemos recortado nuestra previsión de crecimiento para este año de 2 a 1.6% en esa nación. Sin embargo, el suceso más importante es el deterioro del panorama en muchos de los principales mercados emergentes. China está en medio de una desaceleración exacerbada por factores cíclicos, aunque su crecimiento sigue siendo robusto según la mayoría de las normas, excepto la propia. Otros países, como India, Brasil, Rusia, Indonesia y Tailandia, se han debilitado o encuentran crecientes amenazas a su estabilidad macroeconómica o financiera.

EN GENERAL LOS FUNDAMENTOS SON MÁS SALUDABLES QUE EN LA DÉCADA DE

1990

Estos problemas no aparecieron de la noche a la mañana, pero sus efectos se sienten ahora con más fuerza. ¿Qué ha causado esta situación? Existen varios factores. La debilidad económica en los países ricos a raíz de la crisis mundial de 2008-09 ha reducido la demanda de exportaciones de los mercados emergentes. Varios países sufren también la resaca de burbujas crediticias pasadas, que han acumulado inflación y elevado las tasas de interés. Una moderación en el auge de los productos primarios ha revertido en parte las mejoras que se habían alcanzado en los términos de comercio de muchos países. Los errores en políticas, como el exceso de intervención estatal en la economía, también ha influido. En fecha más reciente, la reducción de la liberación cuantitativa prevista por la Reserva

ECONOMÍA 27

PANORAMA ECONÓMICO MUNDIAL

Trabajadores pulen las carrocerías de automóviles en una cadena de montaje, el pasado 13 de agosto, en la planta de Ford en Sao Bernardo do Campo, en el cinturón metal-mecánico de Sao Paulo, Brasil, donde el PIB real crecerá apenas 2% este año, de acuerdo con The Economist Intelligence Unit ■ Foto Reuters

MERCADOS EMERGENTES EN PROBLEMAS Federal de EU ha producido una reversión parcial de los flujos de capital extranjero en los países emergentes. Nada de esto quiere decir que la historia de crecimiento de los mercados emergentes haya terminado. En general los fundamentos son más saludables que en la década de 1990, y el espacio para crecer sigue siendo amplio, siempre y cuando los países puedan seguir atrayendo inversión y aplicando reformas. De hecho, continuamos previendo que la mayoría de los mercados emergentes se desempeñarán

mejor en 2014, al beneficiarse del ascenso de la actividad en EU, Japón e incluso en la zona euro en los próximos 12 meses. Todos estos factores deben de producir un repunte moderado en el crecimiento del PIB mundial de 2014, a 2.7% a tipos de cambio del mercado.

Mercados emergentes En Asia y Australasia (excepto Japón), la desaceleración de China continúa dominando el panorama. La economía china siguió reduciendo su dinamismo

en el segundo trimestre de 2013. Si bien datos recientes apuntan a un grado de estabilización, prevemos un ligero descenso más en el segundo semestre de este año y un crecimiento anual promedio de 7.5%. Entre tanto, el panorama inmediato para India continúa oscureciéndose. El país ha sido afectado fuertemente por el éxodo de capital ocurrido en mercados emergentes, el cual ha causado que la rupia descienda a niveles sin precedente. Las autoridades luchan por hacer ajustes, y existe el riesgo de que medidas

Economía mundial: resumen del pronóstico 2008 2009 Crecimiento real del PIB (%) Mundial (tipos de cambio PPC)a 2.5 –0.8 Mundial (tipos de cambio del mercado) 1.3 –2.3 EU –0.3 –2.8 Japón –1.1 –5.5 Zona euro 0.2 –4.4 China 9.6 9.2 Europa oriental 4.6 –5.6 Asia y Australasia (sin Japón) 5.6 5.1 América Latina 3.9 –1.9 Medio Oriente y Noráfrica 5.4 1.9 África subsaharianab 4.9 1.3 Inflación mundial (%; promedio) 4.5 1.6 Crecimiento del comercio mundial (%) 2.5 –11.7 Precios de productos primarios Petróleo (d/b; Brent) 97.7 61.9 Materias primas industriales (dls; % variación) –5.4 –25.6 Alimentos y bebidas (US$; % variación) 28.0 –20.3 Tipos de cambio (promedio anual) Yen:dólar 103.4 93.6 Dólar:euro 1.47 1.39 a PPC = paridad de poder de compra

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

5.1 4.0 2.5 4.7 1.9 10.4 3.5 8.5 5.9 5.3 4.6 3.1 14.0

3.8 2.6 1.8 –0.5 1.6 9.3 3.9 6.5 4.3 2.5 4.6 4.2 6.3

3.0 2.2 2.8 1.9 –0.6 7.8 2.1 5.3 3.0 3.9 4.1 3.5 2.4

2.9 2.0 1.6 1.7 –0.5 7.5 1.9 5.6 2.7 2.9 3.9 3.1 3.7

3.6 2.7 2.6 2.1 0.7 7.3 3.1 5.8 3.5 4.0 4.8 3.4 5.2

3.8 2.8 2.4 1.6 1.1 7.0 3.6 5.8 3.6 4.5 5.0 3.5 5.4

4.1 2.8 2.5 1.0 1.3 6.9 3.8 5.8 3.8 4.8 5.6 3.4 5.5

4.2 2.8 2.4 1.1 1.2 6.4 4.1 5.8 3.8 5.0 5.7 3.4 5.6

79.6

110.9

112.0

107.0

104.8 107.3

103.8

97.0

44.8 10.7

21.7 30.1

–20.3 –3.4

–3.3 –8.8

6.6 –6.6

3.5 –1.4

1.7 1.2

2.7 3.2

87.8 1.33

79.8 1.39

79.8 1.29

98.2 1.30

102.0 103.0 1.27 1.26

102.0 1.26

101.0 1.27

de emergencia como los controles de capital ahuyenten a inversionistas extranjeros. Luego de reducir nuestra previsión del PIB para India el mes pasado, volvemos a bajarlo este mes y ahora esperamos una expansión promedio de apenas 5.5% en el año fiscal 2013/14. En América Latina, el crecimiento se redujo en 2012 a raíz de debilidades en los principales mercados de la región (sobre todo Europa y EU) y un fuerte descenso en Brasil. Los resultados del PIB en el primer trimestre de 2013 fueron débiles en toda la región, y los del segundo fueron bajos incluso en Perú y Chile, antes resistentes. Como en otras partes, la reciente salida de capitales de los activos en países emergentes representa retos para América Latina. En particular, la rápida depreciación de muchas divisas regionales crea un riesgo de inflación que dificultará a los bancos centrales aplicar medidas contracíclicas de liberación de efectivo, e incluso tal vez obligue a algunos a restringir la política en momentos en que la demanda es débil. Una vez más hemos reducido nuestra previsión para Brasil, donde el PIB real crecerá apenas 2% en 2013, aunque el ciclo electoral y la Copa Mundial de futbol impulsarán una recuperación en 2014. El crecimiento regional promediará 2.7% en 2013, antes de acelerarse a 3.5% el año próximo.

b Se refiere sólo a Angola, Kenia, Nigeria y Sudáfrica.

ECONOMIST INTELLIGENCE UNIT

Fuente: Economist Intelligence Unit.

Traducción: Jorge Anaya EN ASOCIACIÓN

CON INFOESTRATÉGICA • www.infoestrategica.com


MARTES 27 DE AGOSTO DE 2013

28

Reportan daños en más de 100 comunidades

Fernand deja 13 muertos en Veracruz ■ Piden a Gobernación declarar 92 municipios en

emergencia ■ Apagón afectó a 80 mil usuarios E. GÓMEZ, L. M. RIVERA, M. SÁNCHEZ Y J. SALINAS Corresponsales

El paso de la tormenta tropical Fernand por Veracruz ocasionó la muerte de 13 personas, daños en 105 escuelas y más de 100 comunidades, y dejó sin luz a más de 80 mil usuarios el pasado domingo. El gobierno estatal abrió nueve refugios para 291 personas y solicitó a la Secretaría de Gobernación declaratoria de emergencia para 92 municipios. Nueve decesos se debieron al desgajamiento de un cerro que rodea la comunidad de Roca de Oro, municipio de Yecuatla. Los occisos quedaron sepultados bajo toneladas de tierra y rocas que cayeron sobre dos viviendas, informó Protección Civil. Las víctimas fueron identificadas como Mario Fernández Tapia, de 45 años; Mario Fernández García (15); Marina Trujillo Solano (50), Yareli Morales Pérez (10), Paula Hernández Hernández (70), Lidia García Trujillo (40) y Verónica Pérez Hernández (22), y los menores Marina y Mario Hernández García. En la colonia El Esfuerzo, mu-

nicipio de Tuxpan, una barda se desplomó debido al desagajamiento de un cerro y cayó sobre una vivienda. Tres personas que dormían quedaron sepultadas. Un deceso más ocurrió en la colonia Lomas Verdes de Atzalan, donde una casa se desplomó y provocó la muerte de un joven de 16 años, así como lesiones a una mujer.

Reanudan clases El gobernador Javier Duarte de Ochoa lamentó las muertes ocasionadas por Fernand y destacó que el abasto de agua potable, medicamentos, alimentos y energía eléctrica en las zonas afectadas está asegurado, pero ‘‘lo más importante es proteger la vida de los veracruzanos; por eso pido a toda la sociedad hacer caso a los llamados de Protección Civil’’. El mandatario informó que este martes se reanudarán las clases en todos los niveles debido a que Fernando se degradó a depresión tropical y se alejó de Veracruz, excepto en los municipios de Tecolutla, San Rafael, Pánuco, Cazones, Gutiérrez Zamora y Nautla. Por su parte, la secretaria de

La tormenta tropical Fernando provocó el desgajamiento de un cerro en la comunidad Roca de Oro, municipio de Yecuatla, Veracruz. Nueve personas murieron sepultadas mientras dormían ■ Foto Sergio Hernández Vega

Protección Civil de Veracruz, Nohemí Guzmán Lagunes, informó que en la zona conurbada de Veracruz-Boca del Río-Medellín se reportaron colonias inundadas y se cancelaron 10 vuelos en el aeropuerto estatal. Reportó que en el municipio de Veracruz resultaron afectadas 14 colonias, mientras en Boca del Río sólo hubo cortes de electricidad, caída de anuncios espectaculares, derrumbe de techos e inundaciones de leves a graves. En Puebla, el fenómeno meteorológico ocasionó que en las carreteras Interserrana, HueytlalpanOlintla y Zapotitlán-Ixtepec se suspendiera la circulación por los deslaves. El gobierno estatal envió maquinaria para reabrir las vías. Fernand causó lluvias en los municipios del centro y el sur de Tamaulipas. Las precipitaciones fueron mayores en la zona conurbada de Tampico, Madero y

Altamira. Sólo se reportaron encharcamientos y lluvias intensas en los municipios de la frontera. René Salinas Treviño, secretario de Desarrollo Urbano y Ecología estatal, dijo que estas precipitaciones ayudarán a la recuperación de los mantos freáticos en el centro y el norte de la entidad, y a que las principales presas recuperen el nivel que perdieron en los dos años recientes a causa de la sequía. En Hidalgo, Protección Civil instaló 400 albergues en la Huasteca, la Sierra Gorda y la región otomí-tepehua para hacer frente a eventuales desastres por el paso de Fernand. La dependencia envió cuadrillas de maquinaria pesada para reaccionar ante deslaves o desgajamientos. El Servicio Metereológico Nacional informó que Fernand comienza a disiparse en tierra. ‘‘La baja presión remanente se encuen-

tra entre los límites de Hidalgo y Veracruz, y mantiene nublados densos con lluvias de fuertes a intensas en los estados del noreste, oriente y centro de México’’.

Rescatan en Texcoco a dos excursionistas Elementos de protección civil rescataron a dos excursionistas que se extraviaron el domingo en el cerro Tláloc, en el municipio mexiquense de Texcoco. Néstor Daniel Carrillo Flores y Fernando Sánchez Muñoz subieron a la cumbre, pero debido a la densa neblina, ya no pudieron regresar. En la noche del domingo y la madrugada del lunes se organizó una búsqueda en la que participaron elementos de rescate y familiares; sin embargo, tuvo que suspenderse. Por la mañana los jóvenes fueron localizados y sólo presentaban hipotermia.

Cirios y ataúdes en tierra de manantiales YECUATLA, VER., 26 DE AGOSTO En la explanada de la escuela primaria Venustiano Carranza, en la comunidad Cerro de Oro, los habitantes velan a dos familias que murieron sepultadas por un alud provocado por las lluvias de la tormenta tropical Fernand, que golpeó el Golfo de México desde la noche del domingo hasta las primeras horas de este lunes. En el centro de una muchedumbre que toma café con pan mientras espera que comiencen los rezos, Felipa Tapia Gómez y su esposo reciben el pésame de los integrantes de la comunidad que, en fila, pasan a dejar palabras de consuelo abrazos. Felipa Tapia es madre de Mario Hernández Tapia, de 45 años de edad, quien falleció junto con su esposa, Lidia García Trujillo, la madre de ésta, Marina Trujillo Solano, y sus dos hijos, uno de siete años y otro de 10. Cuenta que su hijo Mario salió de Roca de Oro a los 15 años en busca de trabajo. Primero se fue a México; luego es-

tuvo un tiempo en Estados Unidos y de ahí se fue a Xalapa. Venía a ver a su esposa. ‘‘En este accidente perdí a Mario, a Lidia, a la madre de Lidia, a mi nieta Paulina y a mi nieto Mario. Se vino un derrumbe que cayó en la casa y aplastó todo, nada quedó’’, dijo Felipa Tapia Gómez, de 67 años de edad, a quien sólo le quedaron dos nietos de su hijo Mario: Alexis y Mariel, quienes estaban trabajando en la ciudad de México. ‘‘Ellos tenían 20 días aquí. Vinieron porque ya no tenían trabajo allá. Mi hijo consiguió trabajo en Xalapa y venía cada ocho días. Mi nuera estaba acá con los dos hijos que se habían quedado en México. Iban a entrar a la escuela, pero mire: nomás a esto vinieron. Tengo que aceptar, ¿qué otra cosa puedo hacer? Sólo aceptar’’, dijo mientras volteaba a ver los ataúdes alumbrados por unas veladoras. A un metro, sentado, cabizbajo, está Francisco Pérez, quien perdió a su esposa, Verónica Pérez Hernández; a la madre de

ésta, a una niña de 10 años y a su hijo, de 16. Francisco ‘‘se salvó porque estaba internado en un hospital de Xalapa, donde se atendía de una hernia’’, dice una mujer que lo observa desde lejos. Mientras encienden los cirios y la comunidad llega con apoyos para los dolientes, un grupo de 19 soldados sigue retirando escombros y se abre paso entre piedras del tamaño de un tinaco para tratar de reabrir el camino. Cerro de Oro, enclavado en la sierra de Misantla, es un pueblo de 700 habitantes, todos dependientes de la caficultura y de empleos eventuales en ciudades cercanas o en el Distrito Federal. Francisco Morales Fabián, agente municipal de Cerro de Oro, en medio del luto, habla del orgullo de su pueblo: ‘‘Aquí es Cerro de Oro y nos queda el nombre. Aquí cada 50 metros hay un manantial, brota el agua de las pierdas’’. EIRINET GÓMEZ, CORRESPONSAL


MARTES 27 DE AGOSTO DE 2013 •

Bloquean durante cuatro horas los accesos a la Novena Región Militar, en Acapulco

Ejidatarios exigen al Ejército que devuelva tierras HÉCTOR BRISEÑO Corresponsal

ACAPULCO, GRO., 26 DE AGOSTO.

Alrededor de 20 ejidatarios y pobladores de los ejidos Icacos y Cumbres de Llano Largo bloquearon durante unas cuatro horas el acceso a la Novena Región Militar, en la colonia Joyas de Brisamar, situada en la parte alta de Acapulco, para exigir la devolución de sus predios, donde,

aseguran, fue edificada la base castrense. El asesor jurídico de los inconformes, José Luis González Meza, dijo que hace más de 30 años los soldados ‘‘despojaron’’ a los lugareños de 854 lotes de Icacos y 144 de Cumbres de Llano Largo. Dijo que desde hace más de tres años tienen un plantón en la glorieta de la base naval, que ya ganaron el amparo número 115,

que ya se ejecutó, y ni la Secretaría de la Defensa Nacional, el gobierno del estado ni la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales han respetado sus derechos. ‘‘Es una burla, andamos de secretaría en secretaría. Decidimos bloquear la entrada y hacer un paro aquí. Si esto no se resuelve tendremos que cerrar la otra salida (que da acceso a Cumbres de Llano Largo) o de plano repartir cerca

Paro de choferes afecta a miles de usuarios en la capital de Querétaro

Chihuahua: dispersan protesta por fallas en nuevo sistema de transporte

En el primer día de actividades del Vive Bus, nuevo sistema de transporte colectivo de Chihuahua, cientos de usuarios protestaron por la falta de unidades, que causó retrasos y aglomeraciones ■ Foto Miroslava Breach MIROSLAVA BREACH Y MARIANA CHÁVEZ Corresponsales

Un centenar de estudiantes, amas de casa y trabajadores bloquearon la ruta troncal del nuevo sistema de transporte colectivo Vive Bús, en la capital de Chihuahua, y retuvieron dos unidades en protesta por fallas de operación que provocaron retrasos. El Vive Bús —similar al Metrobús del Distrito Federal– fue inaugurado el sábado por el gobernador César Duarte, pero este lunes, primer día de actividades, los pasajeros se aglomeraron porque las unidades no pasaron a tiempo. Las 80 vehículos, que recorren 22 kilómetros de sur a norte de la ciudad, resultaron insuficientes. Los usuarios tuvieron que esperar hasta dos horas para abordar un autobús, y los estudiantes pararon las unidades para exigir solución. En otros puntos de la ruta también empezaron las protestas. Los manifestantes se organizaron, fueron al centro histórico,

pararon dos unidades y las llevaron a las inmediaciones del palacio de gobierno, apoyados por integrantes del movimiento YoSoy132 y dirigentes de izquierda, entre ellos el ex líder perredista Jaime García Chávez. Funcionarios estatales intentaron disuadir a los manifestantes, sin éxito. El secretario general de Gobierno, Raymundo Romero, ordenó el envío de más de 300 elementos policías, entre ellos el grupo antimotines, quienes dispararon salvas para dispersar a los manifestantes y desocupar las calles. En un comunicado, el gobierno del estado advirtió que no se permitirán más bloqueos, se usará a la fuerza pública y se consignará a los responsables. Cinco personas fueron detenidas. Desde el viernes por la tarde, el nuevo sistema de transporte, que creó una ruta troncal que recorren 80 unidades y alimentan 250 autobuses que circulan por barrios y colonias, ha causado protestas y zozobra. Una de las quejas más frecuen-

tes de los manifestantes es que gastan más en transporte. ‘‘Ahora pago dos camiones en vez de uno’’, reclamó Paula Hernández, quien llegó a la protesta con su hijo recién nacido. En Querétaro, miles de personas se quedaron ayer sin servicio en la capital del estado, pues los choferes de unas 200 unidades de un total de mil 600 se negaron a laborar y exigieron a los concesionarios que regularicen su situación laboral. Además, protestaron porque el gobierno estatal retiró el sábado 424 unidades obsoletas. Patrullas de policía estatales y municipales intentaron paliar la falta de unidades. Usuarios del transporte público se quejan de que desde julio no funcionan los aparatos validadores de tarjetas de prepago, las unidades están en mal estado, los operadores no respetan la tarifa preferencial para estudiantes y adultos mayores y no aceptan las tarjetas de prepago; incluso han colocado en las unidades letreros que dicen ‘‘pago sólo efectivo’’.

de 250 hectáreas entre los dos ejidos, para que se construyan casas’’. La zona militar, agregó, ocupa 200 hectáreas. Los inconformes exigieron respuesta pronta del secretario general de Gobierno, Jesús Martínez Garnelo, y del subsecretario de Asuntos Políticos, Misael Medrano Baza, con quienes tienen cita el 12 de septiembre. Advirtieron que si no reciben una respuesta favorable harán permanente su plantón.

De contratista extranjero a funcionario QUERÉTARO, QRO., 26 DE AGOSTO. El director del Instituto Queretano del Transporte, Luis Enrique Moreno Cortés, de origen colombiano, diseñó el programa de modernización del transporte público colectivo de la zona metropolitana de esta capital en 2010, por medio de la empresa Ideemos. Dos años después, fue designado funcionario público. El secretario de Gobierno estatal, Jorge López Portillo, rechazó que esto implique conflicto de interés. En la página electrónica de la empresa (www.ideemos.com) se indica que ésta es consultora en ingeniería de transporte, tránsito y vías; realiza estudios de movilidad urbana, transporte, tránsito y vías, además de brindar asesorías para capacitación de autoridades de transporte. La compañía es encabezada por Luis Enrique Moreno Cortés, ingeniero civil egresado de la Universidad del Norte de Barranquilla, Colombia, y maestro en ingeniería de tránsito y transporte de la Universidad del Cauca de Popayán, Colombia. Tiene 20 años de experiencia y ha desempeñado actividades de planeación, administración y control del transporte en Colombia y México. Moreno Cortés es socio fundador y gerente general de Ideemos. En el sector público de Colombia se ha desempeñado como jefe de la División de Estudios de Transporte Municipal para el Instituto Nacional del Transporte, y en la planeación de rutas integradas para el área de planeación de la operación en la empresa del Tren Metropolitano de Medellín. En México fue director general de transporte en León, Guanajuato, donde implementó de 1998 a 2009 el programa de modernización con tarjetas de prepago. MARIANA CHÁVEZ, CORRESPONSAL

ESTADOS 29

Suspenden labores en alcaldía de Guadalupe Zacatecas, Zac. Unos mil 200 burócratas del ayuntamiento de Guadalupe pararon labores para exigir pago de salarios, bonos y otras prestaciones que les adeudan desde hace dos meses y ya superan 4.7 millones de pesos. El paro incluyó el departamento de limpia y la secretaría de seguridad pública, así como dos oficinas metropolitanas. Manuel de la Cruz Campos, secretario del sindicato de burócratas de Guadalupe, dijo que la principal demanda es el pago de la prima vacacional a 450 trabajadores sindicalizados y 850 de confianza. El alcalde, Gilberto Álvarez, y el secretario del ayuntamiento, Carlos Chacón, se reunieron con un grupo de inconformes. ALFREDO VALADEZ, CORRESPONSAL

En Neza, sólo 23 calles pavimentadas en 4 años Nezahualcóyotl, Méx. El gobierno local señaló que a pesar de que el ayuntamiento cuenta con dos máquinas para encarpetar calles, en cuatro años sólo se repavimentaron 23 vialidades de las poco más de 700 que hay en este municipio, pues uno los equipos, con valor superior a 60 millones de pesos, estaba en manos de particulares en Oaxaca. El alcalde, Juan Zepeda Hernández, informó que su administración inició un procedimiento legal por conducto del Órgano de Fiscalización del estado de México contra funcionarios de la administración 2009-2012. RENÉ RAMÓN CORRESPONSAL

Descartan mortandad de camarón en esteros Culiacán, Sin. El titular de la Comisión Nacional de Pesca (Conapesca), Mario Aguilar, descartó que la enfermedad que está provocando la mortandad de camarón en granjas de Sinaloa, Sonora y Nayarit ponga en riesgo la explotación de la especie en esteros y bahías. En gira por los municipios de Culiacán y Navolato, donde entregó apoyos a cooperativistas pesqueros, dijo que especialistas estadunidenses investigan la causa de la mortandad, por la cual se declaró emergencia la semana pasada. JAVIER VALDEZ, CORRESPONSAL

Disputa por tierras en Chiapas deja 3 heridos San Cristóbal de las Casas, Chis. Tres campesinos de la comunidad de Altamira, municipio de Huixtla, resultaron heridos en un enfrentamiento con machetes, piedras y palos por un terreno de más de 300 hectáreas, informaron fuentes gubernamentales. Precisaron que la riña ocurrió el domingo, cuando se efectuaba una asamblea para repartir las tierras y solucionar conflictos en esa localidad costera. Los lesionados son Humberto Rosario Caballero, Rafael Victorio Verdugo y Manuel Simota. ELIO HENRÍQUEZ, CORRESPONSAL


30 ESTADOS • MARTES 27 DE AGOSTO DE 2013

Dimite rector de la UAZ ante crisis financiera

Zacatecas, Zac. Armando Silva, rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), renunció ayer, dos horas después de que Antonio Guzmán y Rafael Rodríguez, dirigentes de los sindicatos universitarios de maestros y de trabajadores, respectivamente, exigieron que dimitiera por su mala gestión administrativa. Silva informó que la UAZ enfrenta una crisis mayor a la de hace ocho años, cuando liquidó su deuda con los gobiernos estatal y federal, superior a 740 millones de pesos, mediante la transferencia de cinco inmuebles al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), entre otras transacciones. Indicó que la UAZ debe más de 840 millones de pesos al Issste, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda de los Trabajadores y la Secretaría de Hacienda, además de adeudar pagos a personal universitario. ALFREDO VALADEZ, CORRESPONSAL

Exigen proteger a líder nahua de Ayotitlán

Lo torturaron para que vinculara a diputado y académicos con creación de policía comunitaria

JUAN CARLOS G. PARTIDA Corresponsal

GUADALAJARA, JAL., 26 DE AGOSTO.

Clemente Castañeda Hoeflich, diputado local de Movimiento Ciudadano, exigió al gobernador Aristóteles Sandoval hacerse responsable de la integridad de Gaudencio Mancilla Roblada, líder nahua de Ayotitlán, y de su familia. Tras ser detenido y liberado, Mancilla denunció que fue torturado para incriminar a terceras personas. El legislador también demandó investigar la captura de Man-

cilla Roblada, el jueves pasado, acusado de portación ilegal de arma de fuego y de intentar formar una policía comunitaria. Tras ser detenido en Ayotitlán, Mancilla fue trasladado a Guadalajara. Aseguró que los agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) pararon cerca de ciudad y lo metieron a una camioneta donde había pinzas y cuerdas, entre otros objetos. Ahí lo golpearon y le ordenaron que dijera que, junto con el diputado Castañeda, organizaba un grupo nahua de autodefensa con apoyo del tercer visitador de la

MAESTROS

DE

TA B A S C O ,

Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ), Alfonso Hernández Barrón, así como de César Díaz y Jaime Hernández, empleados de la Unidad de Atención a Comunidades Indígenas (UACI) de la Universidad de Guadalajara, a lo cual el indígena se negó. Además, le reprocharon su oposición a las mineras en Ayotitlán. Castañeda afirmó que al conocer los detalles de la detención de Mancilla está alarmado por el uso de las fuerzas policíacas para criminalizar ‘‘a quienes tenemos distancia crítica del Ejecutivo. ‘‘Condenamos enérgicamente

EN PLANTÓN

Rescatan a 15 víctimas de trata en Pijijiapan

Corresponsal

GUANAJUATO, GTO., 26

El gobernador de Sonora, Guillermo Padrés, pagó a un grupo denominado Autoridades Tradicionales Consagradas del Pueblo Yaqui un viaje a la ciudad de México para una reunión que el mismo mandatario gestionó con autoridades de la Secretaría de Gobernación (SG), informó Crisóforo Valenzuela, secretario de la comunidad de Rahún. Negó que la visita tenga relación con el conflicto por el acueducto Independencia, al cual se opone otro grupo de yaquis. ANGÉLICA ENCISO L.

DE

AGOSTO.

Zacatecas: secuestran a dirigente campesino

Padrés consigue a yaquis cita en SG

Capturan a ex policía acusado de violar a niña CARLOS GARCÍA

San Cristóbal de las Casas, Chis. Policías estatales y municipales, y agentes del Instituto Nacional de Migración rescataron a 15 mujeres de Honduras, Nicaragua y México que eran víctimas de explotación en bares del municipio de Pijijiapan, en la costa de Chiapas, informó la procuraduría estatal. Añadió que detuvieron a Amado Romero Cruz y Fabiola Medina Cruz, encargados de los establecimientos y acusados de trata de personas y de violación de normas sanitarias. ELIO HENRÍQUEZ, CORRESPONSAL

Zacatecas, Zac. Martín Vaquera Huerta, líder de la unión de productores de frijol de Zacatecas y diputado suplente del Partido de la Revolución Democrática, fue secuestrado por un comando la madrugada de ayer. Vaquera Huerta es suplente del diputado local José Alfredo Barajas Romo, quien llegó al Congreso de Zacatecas por el partido Convergencia (hoy Movimiento Ciudadano), pero se declaró independiente hace un año y ahora milita en el Partido Revolucionario Institucional. ALFREDO VALADEZ, CORRESPONSAL

la detención de Gaudencio Mancilla y la forma como se dio. Pedimos en junio a la FGE que protegiera a este líder social y lo que hizo fue exactamente lo contrario: lo detuvo y torturó’’. Castañeda entregó en palacio de gobierno estatal una solicitud de audiencia con el gobernador para aclarar lo sucedido. El director de quejas de la CEDHJ, Luis Arturo Jiménez, confirmó que Mancilla presentó una queja por tortura contra la FGE, la cual ratificó antes de regresar a Ayotitlán, municipio de Cuautitlán de García Barragán.

Al cumplirse seis días de suspensión de labores en las escuelas de Tabasco, unos 2 mil mentores instalaron un plantón permanente frente a la residencia oficial del gobernador Arturo Núñez para solicitarle que se reanude el diálogo. Los docentes exigen la destitución del titular de la Secretaría de Educación Rodolfo Lara Lagunas, porque consideran que no tiene disposición para atender sus demandas de mejora laboral ■ Foto René Alberto López

Detienen en redada policiaca-militar a representante de opositores

Imputan a edil de Pinotepa entrega de terreno del municipio a Coppel JORGE A. PÉREZ ALFONSO Corresponsal

OAXACA, OAX., 26 DE AGOSTO.

Integrantes de la Unión Cívica Democrática de Barrios, Colonias y Comunidades (Ucidebacc) acusaron al gobierno del estado de reprimirlos por oponerse a la instalación de una tienda Coppel en un predio propiedad del ayuntamiento de Pinotepa Nacional, en la región de la Costa. Felipe Rojas Orduño, miembro de la Ucidebacc, precisó que la madrugada del domingo el gobierno estatal efectuó una redada con soldados contra integrantes de la organización y detuvo a su funda-

dor, Librado Baños Rodríguez. Indicó que cerca de la una de la madrugada del 25 de agosto ingresaron a la vivienda de Librado Baños, lo sometieron en forma violenta y golpearon a sus hijos. En la misma operación fueron arrestados Francisco Javier Díaz Arellano y Pablo Maximino Bernal Palacios. Rojas Orduño responsabilizó al munícipe priísta Carlos Sarabia, a quien señaló como el principal promotor de la obra. Explicó que el conflicto se debe que el ayuntamiento de Pinotepa ofreció a Coppel el terreno –ubicado en la calle principal de la localidad– para instalar una tienda,

sin consultar a los habitantes. Rojas Orduño manifestó que la organización a la que pertenece se ha opuesto a esta transacción, pues el predio pertenece al pueblo de Pinotepa Nacional y no al edil, por lo cual le exigieron cancelar el contrato. Acusó a las autoridades estatales de hacer caso omiso de esta entrega del patrimonio municipal a una empresa privada. El caso ya fue presentado al gobernador Gabino Cué; sin embargo, insistió, no ha prestado atención y la situación se está agravando. Dijo que pese a las intimidaciones permanecerán en plantón en el terreno.

El ex policía Félix Rangel Márquez fue detenido y consignado ante un juez penal por la violación de su hijastra de 11 años de edad, quien la semana pasada tuvo un hijo gestado en el ataque sexual, confirmó el procurador de Justicia, Carlos Zamarripa Aguirre. Aseguró que desde que iniciaron la investigación se brinda ‘‘atención integral’’ a la menor y que la dependencia a su cargo realizó una investigación ‘‘sigilosa’’ para obtener resultados, luego de cinco días de búsqueda. El detenido fue recluido en los separos de la Subprocuraduría de Investigación Especializada. El diputado panista Daniel Campos Lango consideró que este caso ‘‘es muy triste, muy lamentable. No necesitamos que el niño se ahogue para tapar el pozo. Creo que este caso y otros deben ser suficientes para trabajar’’ en la reglamentación del aborto en caso de violación. ‘‘Son hechos lamentables que no pueden seguirse dando en Guanajuato. ¿En qué situación queda la mujer con un embarazo, en este caso una menor?’’, inquirió. A Rangel Márquez también se le buscaba por la presunta violación de seis hijastras más. Ayer fue detenido en una casa del barrio Gavilanes, donde se escondía. Además de corrupción de menores, bigamia y violación, se le investiga por narcomenudeo y venta clandestina de bebidas alcohólicas. La diputada perredista María Guadalupe Torres Rea aseguró que las fracciones parlamentarias de PAN y PRI continúan frenando su iniciativa para reglamentar el aborto en caso de violación, pues el Código Penal del Estado no castiga a las mujeres que interrumpen una gestación derivada de una agresión sexual.


MARTES 27 DE AGOSTO DE 2013

Noroeste

29

15

Noroeste

22

19

Noreste

42

17

Noreste

19

19

Centro

23

14

Centro

18

19

Suroeste

34

16

Suroeste

16

19

Sureste

36

15

Sureste

18

19

31

Fue en represalia por el asesinato de El Chaparro en el bar Black dos días antes

Venganza, el secuestro de los 12 jóvenes en el bar Heaven: Ríos ■ Víctor

Manuel Aguilera García, detenido el 22 de agosto por su presunta participación en el plagio, implicó a más personas en su declaración ■ Insiste sobre la pugna de narcomenudistas El plagio de 12 jóvenes del bar Heaven el pasado 26 de mayo fue en represalia por el homicidio de Horacio Vite Ángel, alias El Chaparro, ocurrido dos días antes en el antro Black de la colonia Condesa, según la declaración ministerial de Víctor Manuel Aguilera García, quien fue detenido el pasado 22 de agosto por su presunta participación en los hechos, informó Rodolfo Ríos Garza, titular de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF). El funcionario señaló que Aguilera García, quien fue aprehendido en un hotel del norte de la ciudad de México por agentes de la Policía de Investigación, además de proporcionar información relacionada con otros cómplices en diversos grados y modalidades en el secuestro, agregó en su declaración que a los jóvenes, “una vez que los tu-

vieron bajo su dominio, ese mismo día fueron trasladados a la localidad de Tlalmanalco, estado de México”. Según las indagatorias, se presume que las víctimas fueron asesinadas el mismo día que fueron secuestrados, aunque –precisaron autoridades de la dependencia– eso lo determinará el dictamen sobre la necropsia que realicen las autoridades federales. Ríos Garza agregó que también están detenidos Ricardo Antonio Méndez Muñoz, quien participó como vigía afuera del after Heaven; y José de Jesús García Aiza, socio del establecimiento, quien tuvo conocimiento anticipado del plan y facilitó la privación ilegal de la libertad de los jóvenes. La participación de ambos sujetos quedó acreditada en su declaración ministerial y con la de al menos cuatro testimoniales,

además de los videos que ha obtenido la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) durante las pesquisas. En conferencia de prensa, el abogado general de la ciudad detalló que de las declaraciones que ha recabado la dependencia a su cargo se desprende la versión de que se trata de una pugna entre dos grupos de narcomenudistas, uno identificado como La Unión, al cual, se presume, pertenecía Vite Ángel, quien fue ultimado el 24 de mayo.

Aseguró que no habrá impunidad en este caso y que se continuará con la investigación hasta el total esclarecimiento de los hechos y que no cesará hasta lograr la detención del resto de los partícipes en el plagio. “Todos y cada uno de los que participaron ese día los vamos a atrapar”, advirtió. Asimismo, detalló que a tres meses de que fueron denunciados los hechos, la PGJDF ha realizado 11 cateos, ocho en a distintos bares de la colonia Condesa y la

Rechaza ombudsman que investigación de la PGJDF haya fracasado “es importante tener una respuesta acerca de todos estos rumores que se han planteado sobre los autores intelectuales”, agregó. Entrevistado al término de la firma de las Condiciones Generales de Trabajo 2013-2016 por el gobierno de la ciudad y el sindicato, en el Teatro Metropólitan, González Placencia dijo que este caso, para el gobierno capitalino “es una llamada de atención importante para ver qué bandas (delictivas) son las que están trabajando en la ciudad y cómo repercuten las luchas entre ellas al resto de la ciudadanía”, para que, en caso de que se repita una situación similar, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal “actúe con mayor celeridad”. TANIA SÁNCHEZ

TANIA SÁNCHEZ

Destaca la PGR apoyo en pesquisas

Pendiente, dar con los homicidas, señala

El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Luis González Placencia, descartó que las autoridades capitalinas hayan fracasado en su investigación sobre el plagio de 12 personas en el bar Heaven. Señaló que los cuerpos fueron localizados en un lugar externo a la ciudad de México cuando se buscaban armas. Puso énfasis en que todavía está pendiente “dar con todos los responsables” del secuestro y el homicidio de ese grupo de jóvenes. “Hay un avance importante en la Procuraduría General de Justicia de la ciudad. Tendrán que completar esa investigación lo antes posible”, para que los procesos lleguen al Poder Judicial y haya sentencias condenatorias, expresó; pero también

Zona Rosa, y tres a domicilios particulares; además, se han incautado siete vehículos y revisado 41 videos del centro C2. Agregó que se mantiene contacto con la PGR. A la conferencia de prensa se presentó la señora Julieta González, madre de Jennifer Robles González, una de las jóvenes desaparecidas. Dijo que las autoridades capitalinas no les avisaron que darían a conocer mayor información sobre este caso. “A mí no me avisan, a la única que le avisan es a la señora Lety (Leticia Ponce, madre de Jerzy Ortiz), y no se vale”. Rechazó que su hija haya sido identificada entre los 13 cadáveres encontrados en Tlalmanalco. Por la noche se ofició una misa en la Iglesia de San Francisco de Asís, en Tepito, en la que se recordó a los 12 jóvenes desaparecidos, a la que acudieron familiares de Jennifer Robles, Said Sánchez y Jerzy Ortiz. El párroco señaló que el barrio bravo se encuentra “normal”.

Familiares de los jóvenes secuestrados en el bar Heaven el pasado 26 de mayo realizaron una misa en la iglesia de San Francisco de Asís, en Tepito ■ Foto Alfredo Domínguez

Jesús Murillo Karam, titular de la Procuraduría General de la República (PGR), aseveró en conferencia de prensa que, a petición de los familiares de las 12 personas desaparecidas del bar Heaven y de su homóloga del Distrito Federal, “los auxiliamos en la investigación. Les hicimos el planteamiento muy claro de que los auxiliaríamos fuera de la ciudad. “Los hemos venido auxiliando, hicimos alguna detención y tuvimos la posibilidad de encontrar el lugar donde se encontraban los cuerpos de ésas personas. “Hace aproximadamente tres días encontramos la fosa donde se encontraban los cadáveres. Al realizar los exámenes periciales detectamos que al menos dos cuerpos sí eran de los desaparecidos. En forma inmediata hicimos contacto con la procuraduría capitalina y también lo hicimos del conocimiento del público”, abundó Murillo Karam. El funcionario federal destacó que “estamos en la mejor disposición de continuar colaborando con la procuraduría capitalina”. VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL


32 CAPITAL •

MARTES 27 DE AGOSTO DE 2013

En tres días sufragaron 63 mil 234; el jueves 29 concluye ejercicio

CALZADA

DE

T L A L PA N

Voto por Internet cuadruplica cifra del proceso vecinal de 2012: IEDF ■

El año pasado se obtuvieron por esa vía 15 mil 500 sufragios, señala

RAÚL LLANOS Y ALONSO URRUTIA

En los primeros tres días de votaciones por Internet de la elección de comités ciudadanos y consejos de los pueblos, y de la consulta sobre presupuesto participativo, se cuadruplicó la cantidad de sufragios obtenidos en el ejercicio ciudadano de 2012, que sumaron 15 mil 500. De acuerdo con los datos proporcionados por la presidenta del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), Diana Talavera Flores, del sábado 24, cuando comenzó la votación por esa vía, al lunes 26 suman 63 mil 234 electores, y confió en que esa cantidad se incremente, pues faltan tres días (martes, miércoles y jueves) para que se cierren los módulos electrónicos instalados para ese fin en las 16 delegaciones políticas. Talavera Flores, al igual que los consejeros electorales Noemí Luján, Juan Carlos Sánchez, Martha Almaraz, Gustavo Figueroa y Mauricio Rodríguez participaron ayer en la instalación y comienzo de la operación de mó-

dulos de votación por Internet en universidades, instancias de gobierno y órganos autónomos, como en la Facultad de Derecho, de la UNAM; el Sistema de Transporte Colectivo-Metro, y el Instituto Federal Electoral. En este último organismo, Diana Talavera fue testigo de la emisión del sufragio del titular del organismo, Leonardo Valdez, y de los consejeros Lorenzo Córdova, María Marván, Macarita Elizondo y Francisco Guerrero, así como de la magistrada del Tribunal Electoral local, Aidé Macedo

Invitación a participar Al término de la ceremonia, la presidenta del IEDF dijo que la intención es que tanto en el voto por Internet como presencial –que será el próximo domingo 1º de septiembre– se puedan superar las cifras de participación ciudadana de otros ejercicios similares, y se puedan superar las cifras de un sólo dígito. “Estamos contentos –dijo–, la participación hasta ahora ha sido importante, pero recordemos que

tiene que ser mucho más, por lo que invitamos a todos los ciudadanos que voten por los vecinos que quieran que los representen, y voten por el presupuesto participativo, pues el Distrito Federal es la única entidad del país donde sus habitantes pueden decidir en qué se ejercen parte de los recursos que generamos todos”.

La pertinaz lluvia provocada por la tormenta tropical Fernand en la ciudad de México provocó la formación de largos asentamientos vehiculares ante el riesgo de accidentes ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

Secretarios consideran manejable la deuda de casi $60 mil millones

Repuntó la economía del DF en enero-junio LAURA GÓMEZ

Pese a la desaceleración económica nacional, el Distrito Federal (DF) “tocó piso y registra un pequeño repunte en el primer semestre del año, soportado principalmente por el sector terciario”, al generar 90 mil 459 empleos formales, 26.5 por ciento del total nacional; una inversión directa de 12 mil millones de dólares, una recaudación histórica y un crecimiento en turismo de 7 por ciento.

Al presentar el segundo reporte económico, los secretarios de Desarrollo Económico, Salomón Chertorivski; Finanzas, Édgar Amador, y de Trabajo, señalaron que la deuda pública es la más alta del país, porque la economía del DF es la más grande, con 59 mil 490 millones de pesos, la cual es totalmente manejable, al representar 2.1 por ciento del producto interno bruto. “No es una carga, sino una aportación a las finanzas públicas,

pues cubrimos sin ningún problema las obligaciones financieras de la ciudad y las calificadoras recientemente ratificaron su calificación de triple A, por lo que recurriremos al mercado de valores y financiamiento bancario” para realizar obras que se requieren, puntualizó Amador. Reconocieron que resulta impostergable apoyar e impulsar las inversiones, para que sus efectos se desplieguen en el segundo semestre del año.

CIUDAD PERDIDA ◗ Incitaciones a la represión ◗ Panistas, priístas, chuchos... ◗ Una decisión peligrosa a decisión del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, de no permitir que los toletes y los gases lacrimógenos salieran a la calle, pese a todas las presiones, tiene un solo significado: tranquilidad para los habitantes de la ciudad de México. Fue una decisión políticamente peligrosa. A golpe del suceso, como primera reacción, la gente del Distrito Federal se vio, sí, muy afectada por las acciones que emprendió el grupo magisterial que el fin de semana cerró vialidades e impidió el tránsito fluido de quienes tenían que viajar desde el Aeropuerto Benito Juárez de la ciudad de México. Frente a ello, la violencia verbal extrema, de muchas voces que condenaban las acciones de los maestros, exigían a Mancera que reprimiera, y si no, que renunciara. El senador, panista desde luego, Ernesto Cordero pedía la intervención del Gobierno del DF en ese sentido, y luego el priísta Emilio Gamboa Patrón exigió, también, la represión para garantizar el libre tránsito en la capital del país. Ambos, desmemoriados o cínicos, no recuerdan, el panista sobre todo, que fue durante los regímenes azules que se concedió un poder casi ilimitado al sindicato de maestros que encabezó Elba

MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ Esther Gordillo, cómplice, por ejemplo, del fraude electoral que llevó a Felipe Calderón a Los Pinos. Y qué decir de los priístas, que no pueden garantizar el libre tránsito de las personas en varios estados de la República, donde la ley, en general, no existe, y la muerte de inocentes sigue siendo lo cotidiano. ¿De qué nos hablan? Vale recordar aquí que la provocación y el engaño parten del gobierno de Peña Nieto. El engaño, porque ésta a la que llaman reforma educativa nada tiene que ver con la educación, pero sí con los maestros, a quienes se pretende cambiar su relación de trabajo con la Secretaría de Educación Pública, y nada más. Y la provocación, dado que las posibilidades de un diálogo en el que no prevalezca la imposición por la autoridad ha resultado, hasta el momento, imposible. Es irritante el accionar de los maestros, sí, sin duda, pero eso es lo que ellos pretenden, eso es lo que debería presionar a los políticos encumbrados. La protesta ordenada y silenciosa, la que no afecta a nadie, resulta inocua; diputados y senadores simplemente la desechan, en el extremo caso de haberla visto, y las consecuencias las pagan,

en este caso, los maestros. No parece que exista otra salida, no se las dejan. El ejemplo es claro y reciente. Se efectuaron muchas “mesas de diálogo” en las que los maestros fijaron su postura respecto de los cambios en las condiciones de trabajo a que los sometían las posibles nuevas leyes, pero todos los argumentos al respecto se fueron por el caño del trabajo legislativo. ¿Qué esperaban los legisladores? Y así se llegó al horror que se ha padecido en esta ciudad, que, según dicen los propios maestros, habrá de aumentar, y donde los únicos culpables, reza la propaganda, son los miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, pero que se paga, en todos los sentidos, en la ciudad de México. Miguel Ángel Mancera deberá tener esas consideraciones muy en cuenta. Su apuesta fue en contra de la violencia, y aclara, de muchas formas, que no es un político, como se pretendía, al servicio del poder presidencial. Primero la ciudad, podría decir el jefe de Gobierno, que eludió con un ejercicio pulcro de la política las presiones que le llegaron desde todas las partes que le podían presionar.

El jefe de Gobierno sabe, eso sí, que un hecho represivo llevaría a la ciudad a una serie de actos en respuesta que pondrían a la ciudad en constante peligro, en un campo de batalla con una espiral de violencia sin limites que romperían sin remedio, y por un tiempo imposible de calcular, la tranquilidad de los habitantes del Distrito Federal. Seguramente los diputados y los senadores del prian, y chuchos que los acompañan, están equivocados al no escuchar las demandas de la parte demandante del magisterio. Muy probablemente el accionar de los maestros no sea el correcto, pero, pese a todo, se diga lo que se diga, la decisión de Miguel Ángel Mancera, políticamente peligrosa –por aquello del interactuar con el poder–, nos deja tranquilos. El DF no será el campo de batalla de los violentos con poder, y los de las calles. Bien.

DE

PASADITA

Fue la casualidad la que puso fin al terrible caso Heaven. Y que quede bien claro: no se trata de la incompetencia del procurador de la ciudad, de lo que se podría hablar en otro momento; tampoco de la pericia o la investigación de la PGR, sino de esos golpes de suerte que suceden de vez en vez. Así, ni cómo.

ciudadperdida_2000@yahoo.com.mx • ciudadangel@hotmail.com


MARTES 27 DE AGOSTO DE 2013 •

Anomalías con gasto participativo en 13 colonias de Benito Juárez ■ Van desde cambiar obras avaladas en consultas, ■ Se han hecho denuncias ante autoridades mala calidad de trabajos y retraso de proyectos pero los han ignorado, aseguran habitantes RAÚL LLANOS

Y

LAURA GÓMEZ

Vecinos de 13 colonias de la delegación Benito Juárez denunciaron ayer las irregularidades en las que incurren las autoridades de esa demarcación, encabezadas por el panista Jorge Romero, con la aplicación del presupuesto participativo, que van desde cambiar obras aprobadas en las consultas, hasta el retraso en proyectos avalados, y la mala calidad utilizada en trabajos ya efectuados. En conferencia de prensa y en entrevistas por separado, coordinadores internos de los comités ciudadanos de las colonias Del Valle 4, 5 y 6, Periodista Francisco Zarco, Extremadura Insurgentes, Insurgentes Mixcoac, Américas Unidas, Miguel Alemán, Letrán Valle y San José Insurgentes, entre otras expresaron que tal situación se ha informado a las autoridades del gobierno capitalino, Instituto Electoral del Distrito Federal, Contraloría General y Asamblea Legislativa, pero “no ha habido respuesta”. María Cortés Guzmán, coordinadora interna del comité de la colonia Del Valle 5, dijo: “La delegación Benito Juárez no nos ha cumplido a muchas colonias con las obras aprobadas

con presupuesto participativo”. Ejemplificó: “Nosotros votamos por la recuperación de espacios públicos en nuestra colonia y ahora quieren meter banquetas. Eso no pedimos”. Detalló que frente a sus reclamos, el delegado Jorge Romero “tiene una magnífica retórica, a grado tal que mienta la madre casi agradeciéndolo; nos da la vuelta y nunca nos contesta una sola pregunta”. Clementina Montes de Oca, coordinadora interna del comité de la colonia Periodista Francisco Zarco, dijo que hay banquetas que se hicieron con el presupuesto participativo y hoy están fracturadas; detalló también que en una cerrada se instalaron lámparas, pero al poco tiempo se fundieron y tardaron nueve meses en repararlas, pues no se tenían las piezas necesarias. Añadió que en varias colonias está pendiente que se concrete el gasto participativo, con lámparas y cámaras, “y las autoridades delegacionales todavía está viendo dónde colocarlas, cuando ya faltan 3 meses para que se termine este año”. Benjamín Vázquez, coordinador interno de la colonia Del Valle 5, y ex presidente de la Mesa Directiva del Consejo

P R E S E N TA N

Benito Juárez es una de las demarcaciones con mayor incidencia de obras particulares anómalas; aunado a esto colonos denunciaron irregularidades en el presupuesto para obras delegacionales ■ Foto archivo La Jornada

Ciudadano Delegacional, remarcó que en la colonia Periodista hubo un caso de que cambiaron totalmente el proyecto de una barda perimetral para un parque, como lo habían pedido los vecinos.

63 denuncias por abusos con la norma 26 En tanto, el titular de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), Miguel Ángel Cancino, informó

N U E VA R U TA D E L

que este año se han presentado 63 denuncias por la mala aplicación de la norma 26. Durante la instalación del módulo móvil de la PAOT del Distrito Federal, en la delegación Iztapalapa, señaló que la suspensión de dicha norma permitirá elaborar otra regulación. Los tres principales problemas que se denuncian son por violación al uso del suelo son afectación de áreas verdes y ruido, refirió.

TURIBÚS

El jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, durante la presentación de la quinta ruta del Turibús, ayer, en las instalaciones del Campo Milirtar Marte. Lo acompañan, entre otros, el secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, quien refrendó el compromiso de las fuerzas armadas de salvaguardar la atmósfera de estabilidad y paz que permita a todos vivir con tranquilidad ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

CAPITAL 33

Denuncian vecinos obras irregulares en 31 predios ALEJANDRO CRUZ

A las denuncias por el uso de la norma 26 para la construcción de complejos habitacionales, se sumó otra por irregularidades en este mismo sentido en 31 predios de la colonia San José Insurgentes, delegación Benito Juárez. La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) del Distrito Federal, informó que ya solicitó un informe detallado sobre las obras presuntamente irregulares, según un escrito que vecinos de la zona presentaron ante la dependencia el pasado 16 de agosto. El director jurídico de la Seduvi, José Guadalupe Medina Romero, explicó que estos 31 nuevos casos se suman a dos juicios de lesividad ante el Tribunal Contencioso y Administrativo del DF y a otros nueve en proceso de investigación, referentes a obras en la citada delegación y Magdalena Contreras, Álvaro Obregón y Miguel Hidalgo. El 19 de agosto, el gobierno capitalino dispuso suspender hasta diciembre la aplicación de la norma 26, cuyo propósito es fomentar la construcción de vivienda de interés social, al detectarse que era utilizada para edificar complejos habitacionales de lujo.

Ejemplo nacional, la situación laboral de empleados del GDF: Mancera ALEJANDRO CRUZ

Las nuevas condiciones generales de trabajo pactadas entre el gobierno y el sindicato de trabajadores del Distrito Federal se pueden poner de ejemplo nacional, señaló el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa. Al presentar las mejoras y nuevas prestaciones para los más de cien mil trabajadores de base, que incluye alza salarial de 3.9 por ciento y ayuda alimentaria de 900 pesos al mes –que según el líder sindical, Juan Ayala Rivero, equivale a tres bonos sexenales–, manifestó que esto no afectará las tareas del gobierno, que significa un avance en la dignificación de la base trabajadora. En medio de porras de los empleados en el teatro Metropólitan, resaltó la importancia de las negociación, y agregó que su deber es “escuchar y obedecer a la ciudadanía y voy a seguir escuchando a la base trabajadora”. Otras prestaciones obtenidas por el sindicato son un fondo de ahorro para el retiro voluntario, servicios fúnebres completos, más becas, así como una nueva normatividad en materia de derechos humanos laborales.


MARTES 27 DE AGOSTO DE 2013

PATRICIA MUÑOZ RÍOS

Tres años de movilizaciones, litigios, plantones, promesas de inversión y protestas cumplen este 28 de agosto los casi 8 mil trabajadores de Mexicana de Aviación, quienes siguen sin empleo, han perdido propiedades, bienes y hasta la salud, e incluso algunos emigraron al extranjero en busca de trabajo. En tanto, los activos que quedan de la empresa han mermado, y no hay recursos para cubrir los pasivos –aun el laboral–, en caso de que se decretara una quiebra. Luego del tortuoso proceso mercantil de la empresa se presentaron dos convenios concursales, uno para rescatar Mexicana y otro para Click, y están en ciernes otros dos para Link y la base de mantenimiento. A la par, hay otros dos inversionistas hacen trámites para comprobar que cumplen con los requisitos para capitalizar la empresa. A 36 meses de que se declaró la salida de mercado de la empresa, sigue en suspenso la decisión de la juez Edith Alarcón respecto de estos grupos o si se declara la quiebra, mientras los trabajadores esperan recuperar su empleo. Copia de los documentos anexados al voluminoso expediente del concurso mercantil de Mexicana, establecen que el monto del pasivo total, incluido el laboral, más deudas e impuestos por pagar de la aerolínea, ascienden a más de 17 mil millones de pesos a agosto de 2010 y tras restructuras quedaron en cerca de 4 mil millones. En tanto, el pasivo laboral, luego del acuerdo con los cuatro gremios, quedó en 970 millones de pesos. De todas formas, en caso de quiebra no habría dinero para saldar deudas y liquidar a los sobrecargos, pilotos, trabajadores de tierra y personal de confianza. La información contenida en el

PATRICIA MUÑOZ

Y

ARIANE DÍAZ

Pilotos y sobrecargos jubilados de Mexicana de Aviación han sufrido un vía crucis para obtener el pago de sus pensiones. desde que la empresa dejó de operar en 2010. Han presentado demandas ante la Procuraduría General de la República (PGR), se han declarado en huelga de hambre e incluso un gremio está en plantón indefinido, porque no reciben desde hace meses un solo peso. Se les adeudan pagos de más de medio año. Los más afectados han sido sobrecargos jubilados que a pesar de que tienen un fideicomiso de 90 millones de pesos, no les pagan. Primero sufrieron el recorte de pensiones. Desde agosto

34

Tres años de movilizaciones, litigios, plantones y protestas para recuperar su empleo

Hasta la salud han perdido los 8 mil trabajadores de Mexicana Circula formato de consulta para conocer si estarían dispuestos a aceptar las condiciones de liquidación que impuso Grupo LDB, cuyo esquema sería el equivalente a la quiebra

concurso mercantil permite señalar que cuando se decretó la quiebra de Mexicana, la empresa tenía, además de los activos, cuentas en su haber por mil 600 millones de pesos en depósitos, inversiones a plazo, deudas por cobrar y títulos. A la fecha se desconoce si aún existen estos recursos. La empresa cuenta con la marca Mexicana de Aviación (MX), la cual tiene valor y es otro activo que podría ser vendido a alguna aerolínea.

En los años transcurridos del proceso, y luego de casi una treintena de empresarios que han entrado y salido de la lista de posibles inversionistas, el caso Mexicana está en “los últimos minutos del concurso mercantil”, aseguró la juez del caso, Edith Alarcón. Los trabajadores de Mexicana están en proceso de definir si aceptarían la propuesta de liquidación de un inversionista. En una reunión que sostuvo

a finales de julio pasado la juez Edith Alarcón con representantes de los sindicalizados y personal de confianza, se informó que Grupo LDB –que ya había presentado garantías de contar con los recursos para rescatar la aerolínea– fijó la condición de que 90 por ciento de los trabajadores acepten un esquema de liquidación, equivalente a declarar en quiebra a la empresa. Así, a una semana de que el conflicto cumpla tres años se

La empresa cuenta con la marca Mexicana de Aviación (MX), la cual también tiene valor y es un activo que podría ser vendido a alguna aerolínea ■ Foto Cristina Rodríguez

Plantón indefinido para que cumpla Nuevo Grupo Aeronáutico

Pilotos y sobrecargos jubilados no reciben su pensión desde hace meses del año pasado no reciben regularmente sus pagos y en el último semestre no han recibido nada. Desesperados, alrededor de 650 sobrecargos que laboraron durante décadas en la aerolínea primero realizaron marchas y mítines para demandar el pago de este derecho. En marzo pasado, dos ex trabajadores iniciaron una huelga de hambre y se apostaron frente a los mostradores de Mexicana

en la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Estuvieron 10 días en ayuno, que levantaron tras una negociación con la Secretaría de Gobernación, en la que directivos de Nuevo Grupo Aeronáutico se comprometieron a regularizar los pagos. Pasaron cinco meses y no les cumplieron, por lo que desde el primero de julio mantienen un plantón indefinido en el aeropuerto.

Tras diligencias de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) se logró conformar el comité técnico del “Fideicomiso que se utiliza para pagar jubilaciones y retiros F-797” y se obtuvo una parte de este fondo para darles algo de lo que les adeudan, pero fue sólo un paliativo, el adeudo crece con la angustia de los jubilados. A cada uno les han dejado de pagar entre 70 y 80 mil pesos.

reparten formatos entre los trabajadores para saber si estarían dispuestos a aceptar la propuesta de Grupo LDB: recibirían tres meses de salario más 12 días por año laborado. El cálculo se haría sobre dos veces el salario mínimo, no del que cobraban.

El tortuoso proceso mercantil Entre septiembre de 2010 y 2013, el proceso del concurso mercantil de Mexicana de Aviación cambió de juez y de administrador de la empresa. Al inicio, Nuevo Grupo Aeronáutico vendió 95 por ciento de las acciones de la empresa a Tenedora K y 5 por ciento quedó en manos de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores. Pronto empezó el desfile de posibles inversionistas, entre los que estuvieron PC Capital, en el que conciliador y administrador aceptaron su proyecto, pero nunca depositó los 250 millones de dólares para la operación. Le siguieron Altus Prot, el Grupo de Iván Barona, TG Group y Avanza Capital, entre otros. El caso dio un giro cuando a mediados de 2012 Med Atlántica informó que era la nueva dueña de las acciones del Nuevo Grupo Aeronáutico. Posteriormente, se removió al juez Consuelo y se designó a Edith Alarcón, quien tiene en sus manos el destino de la aerolínea.

La Asociación Sindical de Pilotos de Aviación (ASPA) interpuesto dos demandas ante la PGR para pedir la devolución de los fondos de los fideicomisos de jubilación. Desde agosto de 2010 también iniciaron movilizaciones por el pago de estos fondos y porque había al menos 64 pilotos que estaban en proceso de obtener su jubilación al momento de que se decretó la salida del aire de Mexicana. En noviembre de 2012, ASPA presentó denuncia penal contra de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores por entorpecer investigaciones del Ministerio Público sobre los fondos del fideicomiso de jubilados del gremio, que según estima ASPA, sería de más de 200 millones de pesos.


MARTES 27 DE AGOSTO DE 2013 •

â–

TendrĂĄn imĂĄgenes “menos cruentasâ€?; propone Conadic subir impuesto a 75%

Modifican pictogramas en cajetillas de cigarros; se dirigen a niùos y adolescentes ANGÉLICA ENCISO L.

Los pictogramas que se colocan en las cajetillas de cigarros para advertir al consumidor sobre los efectos daĂąinos del tabaco se modificarĂĄn porque ahora irĂĄn dirigidos a niĂąos y adolescentes y tendrĂĄn imĂĄgenes “menos cruentasâ€?, leyendas con bases cientĂ­ficas e incluso caricaturas, sostuvo Fernando Cano Valle, titular de la ComisiĂłn Nacional contra las Adicciones (Conadic). TambiĂŠn propuso un incremento en el impuesto al cigarro para que pase de 69.8 por ciento a 75. En su participaciĂłn en el foro legislativo Cien por ciento libre de humo, precisĂł que ese au-

â–

mento en el impuesto dependerĂĄ de la CĂĄmara de Diputados y la propuesta, apuntĂł, es que se actualice de acuerdo con el nivel de la inflaciĂłn de los aĂąos recientes, SegĂşn el boletĂ­n que se divulgĂł en el foro, entre enero de 2011 y agosto de 2012, por el impuesto de siete pesos por cajetilla de cigarro se recaudaron 46 mil 891 millones de pesos. El especialista indicĂł que la agenda pendiente es lograr ambientes cien por ciento libres de humo y la prohibiciĂłn total de publicidad. AnunciĂł que los cambios en los pictogramas, ademĂĄs de las imĂĄgenes, abarcarĂĄn 50 por ciento de la cajetilla, y ya no el 30 por ciento actual.

En entrevista explicĂł que en niĂąos y adolescentes el tabaquismo se elevĂł en tres aĂąos en cinco puntos porcentuales al pasar de 3 a 8 por ciento de esta poblaciĂłn, “lo que se bajĂł en edad adulta se elevĂł a niĂąosâ€?. La reducciĂłn en el consumo de tabaco en 15 aĂąos fue de cinco puntos porcentuales en la poblaciĂłn en general, ya que se pasĂł de 26.4 por ciento a 21.7 en 2011, “no es lo que quisiĂŠramos, debemos bajar mĂĄs en los prĂłximos aĂąosâ€?. Cano Valle detallĂł que los pictogramas se irĂĄn alternando paulatinamente; los primeros estarĂĄn listos en dos semanas y algunas de las imĂĄgenes que se utilizan hoy se mantendrĂĄn, pero ya

Moderna tecnologĂ­a permite detectar y reparar fugas

Se reducen pĂŠrdidas de agua potable en la red de Ciudad Universitaria Con las acciones emprendidas por el Programa de Manejo, Uso y Reuso del Agua (Pumagua) en la Universidad Nacional AutĂłnoma de MĂŠxico las pĂŠrdidas de agua potable en la red de Ciudad Universitaria se han reducido a la mitad, informĂł Fernando GonzĂĄlez Villareal, director de esa instancia. AgregĂł que para 2014, se plantea que el desperdicio sea de 10 por ciento de los 100 litros por segundo que se consumen en el campus, esto mediante la sustituciĂłn de tuberĂ­as. En conferencia, seĂąalĂł que del total del caudal en el campus, en 2008 se perdĂ­a 50 por ciento. Sin embargo, hoy se pierden 25 litros de cada 100, gracias a la

detecciĂłn y reparaciĂłn de fugas, mediante la tecnologĂ­a mĂĄs moderna que permite determinar, en tiempo real, el volumen que entra en cada edificio con medidor instalado. AdemĂĄs, aĂąadiĂł, por cada peso invertido en la reducciĂłn de las pĂŠrdidas por fugas en las tuberĂ­as se recuperan un peso con 50 centavos, lo que demuestra una relaciĂłn costo-beneficio positiva. En un aĂąo, se recuperan 1.5 millones de metros cĂşbicos de los tres que se abastecen a la red en este periodo. GonzĂĄlez Villareal adelantĂł que para el prĂłximo aĂąo podrĂĄ certificarse que en cualquier punto de la red de agua pota-

ble de Ciudad Universitaria, la comunidad podrĂĄ disponer del lĂ­quido para beberlo, por cumplir con las normas nacionales e internacionales para su consumo. Con este fin, la DirecciĂłn General de Obras y ConservaciĂłn instalĂł un sistema de desinfecciĂłn automatizado, a base de hipoclorito de sodio. TambiĂŠn, la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza ya cuenta con bebederos para este fin y se espera que a finales de 2014 todas las instalaciones de Ciudad Universitaria posean estos dispositivos para que la comunidad llene sus recipientes para beber. EMIR OLIVARES ALONSO

â—— AL CIERRE Serena Williams inicia triunfal defensa de su tĂ­tulo en EU Nueva York. En su casa, Serena Williams, nĂşmero uno del mundo, se clasificĂł a la segunda ronda del Abierto de Estados Unidos, torneo en el que defiende el tĂ­tulo, al vencer 6-0 y 6-1 a la italiana Francesca Schiavone, en una hora exacta de juego. Su siguiente adversaria serĂĄ la kazaja Galina Voskoboeva, quien superĂł a la rumana Monica Niculescu por 6-4 y 6-3. TambiĂŠn avanzaron la serbia Jelena Jankovic y la germana Angelique Kerber, el espaĂąol David Ferrer y el croata Ivan Dodig, quien dejĂł fuera al ibĂŠrico Fernando Verdasco. La lluvia que cae en Nueva York impidiĂł la realizaciĂłn de varios juegos nocturnos que fueron suspendidos. Agencias

â–

Serrano, satisfecho por el bronce

Posible, pelear medallas en Mundial de Francia: RomĂĄn JORGE SEPĂšLVEDA MARĂ?N

Con la mirada puesta en la fase final de la Copa del Mundo a celebrarse en ParĂ­s regresaron los arqueros. AĂ­da RomĂĄn, quien junto con Alejandra Valencia aseguraron sus plazas para el certamen del orbe advirtiĂł que aunque se ve “complicado, tenemos posibilidades de estar en la pelea por la medallasâ€?, comentĂł la subcampeona olĂ­mpica. La capitalina expuso que la falta de entrenador no debe afectarla, y que su preparaciĂłn deberĂĄ tener ritmo ascendente si

quiere mantener el buen nivel logrado hasta ahora. Destacó que en Polonia el equipo femenil analizó un poco la estrategia que podría emplear en el Mundial de Turquía, aunque sabe que al estar lo mejor nunca resultarå nada fåcil subir al podio. En su oportunidad, Juan RenÊ Serrano se mostró satisfecho con el bronce obtenido por equipos, pues sintieron de nuevo la emoción de estar entre los finalistas. Para Luis Eduardo VÊlez el tercer sitio fue un logro obtenido ante los mejores –coreanos, estadunidenses e italianos– que sirve apara definir estrategias a seguir.

“no es la imagen grotesca de un cĂĄncer, sino una expresiĂłn mĂĄs artĂ­stica con cita bibliogrĂĄficaâ€?. Ahora, aĂąadiĂł, interesa llegar a niĂąas, porque estĂĄn fumando mucho y para ellas “una imagen de una mastectomĂ­a es muy cruenta. Debe ir con un mensaje mĂĄs ad hoc hacia las poblaciones que queremos llegar, niĂąos y adolescentes. El adulto estadĂ­sticamente estĂĄ estacionado (en el consumo), el pictograma no lo necesitaâ€?. TambiĂŠn dijo que han ido desapareciendo las clĂ­nicas para dejar de fumar: de 300 que habĂ­a quedan 39. El presidente de la ComisiĂłn de Salud, IsaĂ­as CortĂŠs, dijo que a pesar de que aumentan los impuestos no baja el consumo de “Ciudad Judicial y ConsolidaciĂłn de los Juicios Orales Decidiendo por el Orden y la Paz Socialâ€?

EDICTO SE ORDENA EMPLAZAR A JUICIO: KM COMUNICACIONES S.A. DE C.V. En cumplimiento a lo ordenado por autos dictados con fecha veintiuno y veintisĂŠis de junio del dos mil trece, y en relaciĂłn con proveĂ­do de fecha quince de octubre del dos mil doce dictado, en los autos del juicio EJECUTIVO MERCANTIL promovido BANCO NACIONAL DE MÉXICO, S.A., INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX en contra de EMPRESA DE COMERCIO DE MORELOS S.A. DE C.V. Y KM COMUNICACIONES, S.A. DE C.V. Expediente 1241/2012, cuyas prestaciones que se seĂąalan en su Escrito Inicial de Demanda son las siguientes: A) El pago de la cantidad de $80,963,799.17 PESOS (OCHENTA MILLONES NOVECIENTOS SESENTA Y TRES MIL SETECIENTOS NOVENTA Y NUEVE PESOS 17/100 M.N.), por concepto suerte principal, suma del importe insoluto de pagarĂŠ base de la acciĂłn. B) El pago de los intereses ordinarios causados y no pagados de acuerdo con la tasa establecida en los documentos base de la acciĂłn, a liquidarse en ejecuciĂłn de la sentencia. C) El pago de los intereses moratorios causados y que se causen hasta la fecha en que se pague totalmente el adeudo que motiva esta demanda, a liquidarse en ejecuciĂłn de la sentencia. D) El pago del monto del Impuesto al Valor Agregado sobre los intereses moratorios a que se generen, a liquidarse en ejecuciĂłn de la sentencia. E) El pago de gastos y costas judiciales que se originen por la tramitaciĂłn del presente juicio. el C. Juez VigĂŠsimo Tercero de lo Civil, ha dictado diversos acuerdos, entre los que se encuentran el auto de fecha quince de octubre del dos mil doce, que en su parte conducente dice: Se tiene por presentado a LOS PROMOVENTES, en su carĂĄcter de EL(LA)(S) APODERADO(A)(S) LEGAL DE LA PARTE ACTORA BANCO NACIONAL DE MÉXICO, S.A., INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX, personalidad que se le reconoce en tĂŠrminos del instrumento Notarial que acompaĂąa al ocurso de cuenta, demandado en la vĂ­a EJECUTIVA MERCANTIL de EMPRESA DE COMERCIO DE MORELOS, S.A. DE C.V. Y DE KM. COMUNICACIONES, S.A. DE C.V., el pago de la cantidad de OCHENTA MILLONES NOVECIENTOS SESENTA Y TRES MIL SETECIENTOS NOVENTA Y NUEVE PESOS 17/100 M.N., ...Y con las copias simples exhibidas debidamente selladas y cotejadas, cĂłrrase traslado y emplĂĄcese al demandado para que dentro del tĂŠrmino de OCHO DĂ?AS, conteste la demandada. Con fundamento en lo dispuesto por el (los) artĂ­culo(s) 1396 del CĂłdigo de Comercio, haga pago de lo reclamado o se oponga a la ejecuciĂłn si tuviere alguna excepciĂłn para ello. NOTIFĂ?QUESE, LO PROVEYĂ“ Y FIRMA EL C. JUEZ VIGÉSIMO TERCERO CIVIL, LICENCIADO JOSÉ LUIS CASTILLO SANDOVAL, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “Aâ€? LICENCIADA LOURDES REGINA GERMĂ N QUE AUTORIZA LO ACTUADO. DOY FE. Asimismo se ha dictado otro proveĂ­do dictado con fecha veintiuno de junio del dos mil trece, el cual en sĂ­ntesis manifiesta lo siguiente: Con fundamento en lo dispuesto por el artĂ­culo 1070 del CĂłdigo de Comercio y 315 del CĂłdigo Federal de Procedimientos Civiles, de aplicaciĂłn supletoria a la legislaciĂłn mercantil y atento al estado procesal que guarda este juicio en el que no ha sido posible realizar el emplazamiento de la demandada EMPRESA KM COMUNICACIONES S.A. DE C.V., en el domicilio proporcionado por la parte actora ni por las instituciones que cuentan con registro oficial de personas en consecuencia es procedente el emplazamiento mediante EDICTOS LOS CUALES DEBEN PUBLICARSE POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL BOLETĂ?N JUDICIAL Y EN EL PERIĂ“DICO “DIARIO IMAGENâ€?, haciĂŠndose saber a la parte demandada que cuenta con un tĂŠrmino de TREINTA DĂ?AS, contados a partir del dĂ­a siguiente de la Ăşltima publicaciĂłn para producir su contestaciĂłn a la demanda instaurada en su contra, y que las copias simples para el traslado de ley se encuentran a su disposiciĂłn en la SecretarĂ­a “Aâ€? de este H. Juzgado, debiendo dejar razĂłn de su recibo en autos; tambiĂŠn se ordena fijar en los estados del Juzgado una cĂŠdula de notificaciĂłn notificaciĂłn que contenga copia Ă­ntegra de la presente resoluciĂłn por todo el tiempo del emplazamiento y si pasado este tĂŠrmino no comparece la enjuiciada por sĂ­ por conducto de su representante legal o apoderado o por gestor que pueda presentarla se seguirĂĄ el juicio en rebeldĂ­a, haciĂŠndole las ulteriores notificaciones por BoletĂ­n Judicial, para los efectos legales a que haya lugar. NOTIFĂ?QUESE. LO PROVEYĂ“ Y FIRMA EL C. JUEZ VIGÉSIMO TERCERO CIVIL, DOCTOR JOSÉ LUIS CASTILLO SANDOVAL, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “Aâ€? LICENCIADA LOURDES REGINA GERMĂ N QUE AUTORIZA LO ACTUADO. DOY FE. Asimismo se ha dictado otro proveĂ­do dictado con fecha veintisĂŠis de junio del dos mil trece, el cual en sĂ­ntesis manifiesta lo siguiente: Dada cuenta con los presentes autos, se complementa y se aclara el auto de fecha veintiuno de junio del dos mil trece, en la parte conducente que a la letra dice: “EMPRESA KM COMUNICACIONES S.A. DE C.V...â€?, debiendo decir: “KM COMUNICACIONES S.A. DE C.V...â€?, aclaraciĂłn que se hace para los efectos legales a que haya lugar. Y por otra parte, con fundamento en el artĂ­culo 1070 del CĂłdigo de Comercio, se designa el periĂłdico de circulaciĂłn amplia y de cobertura nacional “LA JORNADAâ€? en adiciĂłn a la publicaciĂłn que se ordenĂł en el periĂłdico “DIARIO IMAGENâ€?, para los efectos, legales a que haya lugar. NOTIFĂ?QUESE. LO PROVEYĂ“ Y FIRMA EL C. JUEZ VIGÉSIMO TERCERO CIVIL, DOCTOR JOSÉ LUIS CASTILLO SANDOVAL, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “Aâ€? LICENCIADA LOURDES REGINA GERMĂ N QUE AUTORIZA LO ACTUADO. DOY FE. ATENTAMENTE MÉXICO, D.F. A 13 DE AGOSTO DEL 2013. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “Aâ€?

LIC LOURDES REGINA GERMĂ N.

SOCIEDAD

Y

JUSTICIA 35

tabaco y reconociĂł que “no se legisla porque hay intereses detrĂĄsâ€?. AgregĂł que lo que hoy se recauda en impuestos se diluye y que se debe hacer una campaĂąa para que los niĂąos no fumen.

EDICTOS EDICTO Al margen un sello con el Escudo Nacional , Juzgado Sexto de Distrito en el Estado de Puebla. Juicio Ejecutivo Mercantil 147/2012 promueve BBVA BANCOMER, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER, POR MEDIO DE PABLO Và ZQUEZ DORANTES, CONTRA EL DEMANDADO HEBERTO MAURICIO RUIZ BLAS, a quien se emplaza a juicio mediante edictos, requiriÊndole para que comparezca ante esta DXWRULGDG GHELGDPHQWH LGHQWLÀFDGR GHQWUR GHO SOD]R GH RFKR GtDV FRQWDGRV D SDUWLU GH OD SXEOLFDFLyQ GHO ~OWLPR HGLFWR D KDFHU HO SDJR GH OD cantidad de DOS MILLONES SEISCIENTOS SETENTA Y CUATRO MIL SEISCIENTOS DIECISÉIS PESOS NUEVE CENTAVOS, MONEDA NACIONAL Y DEMAS PRESTACIONES ACCESORIAS QUE SE RECLAMAN, o en su defecto conteste la demanda en el referido SOD]R FRQ ODV H[FHSFLRQHV TXH WHQJD UHÀULpQGRVH D FDGD KHFKR EDMR HO DSHUFLELPLHQWR TXH GH RPLWLU KDFHUOR VH WHQGUi SRU FRQWHVWDGD OD GHPDQGD HQ VHQWLGR QHJDWLYR \ HO GHUHFKR SDUD VHxDODU ELHQHV GH HPEDUJR VyOR FRUUHVSRQGHUi D OD SDUWH DFWRUD 6H KDFH VDEHU DO GHPDQGDGR TXH HQ FDVR GH QR FRPSDUHFHU D MXLFLR pVWH VH VHJXLUi FRQIRUPH D GHUHFKR \ ODV VXEVHFXHQWHV QRWLÀFDFLRQHV DXQ ODV GH FDUiFWHU SHUVRQDO VH OH KDUiQ SRU OLVWD TXH VH ÀMH HQ ORV HVWUDGRV GH HVWH -X]JDGR DVt PLVPR TXHGDQ D VX GLVSRVLFLyQ HQ OD 6HFUHWDUtD GHO -X]JDGR ORV WUDVODGRV FRUUHVSRQGLHQWHV 6DQ $QGUpV &KROXOD 3XHEOD VHLV GH DJRVWR GH GRV PLO WUHFH

La actuaria del Juzgado Sexto del Distrito en el Estado de Puebla Lic. Ana ConcepciĂłn GonzĂĄlez Contreras

JUZGADO CUADRAGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL

EDICTO

EXP: 741/2001

En el juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por BANCA CREMI, S.A. INSTITUCIĂ“N DE BANCA MĂšLTIPLE, GRUPO FINANCIRO CREMI HOY SĂ“LIDA ADMINISTRADORA DE PORTAFOLIOS, S.A. DE C.V., en contra de ELIA DEL SOCORRO CĂ“RDOBA DĂ?AZ, expediente nĂşmero 741/2001, el C. Juez CuadragĂŠsimo Cuarto de lo Civil del Distrito Federal, dictĂł acuerdo de fecha veintisiete en donde ordena publicar SRU PHGLR GH HGLFWRV ORV SXQWRV UHVROXWLYRV GH OD VHQWHQFLD GHĹľQLWLYD GH IHFKD veinticinco de febrero del aĂąo dos mil trece, y que en su parte conducente dice: MĂŠxico, Distrito Federal, a veinticinco del dos mil trece. VISTOS los autos del expediente nĂşmero 741/2001, para dictar SENTENCIA DEFINITIVA, en el JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por la parte actora BANCA CREMI, S.A., INSTITUCIĂ“N DE BANCA MĂšLTIPLE, GRUPO FINANCIERO CREMI hoy SĂ“LIDA ADMINISTRADORA DE PORTAFOLIOS, S.A. DE C.V. En contra de ELIA DEL SOCORRO CĂ“RDOBA DĂ?AZ, y : RESULTANDO CONSIDERANDOS RESUELVE PRIMERO. Ha procedido la VĂ?A ESPECIAL HIPOTECARIA en donde LA HOY PARTE ACTORA SĂ“LIDA ADMINISTRADORA DE PORTAFOLIOS, S.A. DE C.V., ACREDITĂ“ SU ACCIĂ“N Y LA DEMANDADA ELIA DEL SOCORRO CĂ“RDOBA DĂ?AZ, SE CONSTITUYĂ“ EN REBELDĂ?A. SEGUNDO. Se declara el VENCIMIENTO ANTICIPADO DEL PLAZO DE DURACIĂ“N DEL CONTRATO DE MUTUO CON INTERÉS E HIPOTECA, contenido en la Escritura nĂşmero ciento doce mil cuatrocientos cincuenta y nueve de fecha treinta de diciembre de mil novecientos noventa y seis, otorgada ante la fe del Licenciado Homero DĂ­az RodrĂ­guez, Notario PĂşblico nĂşmero Cincuenta y cuatro del Distrito Federal, ya que la demandada no acreditĂł haber dado cumplimiento a sus obligaciones de pago. TERCERO. Se condena a ELIA DEL SOCORRO CĂ“RDOBA DĂ?AZ, a que pague a la parte actora o a quien sus derechos represente, la cantidad de $142,743.24 (CIENTO CUARENTA Y DOS MIL SETECIENTOS CUARENTA Y TRES PESOS 24/100 MONEDA NACIONAL), por concepto de capital insoluto, en tĂŠrminos del Estado de cuenta FHUWLĹľFDGR HPLWLGR SRU HO &RQWDGRU 3ÂźEOLFR IDFXOWDGR SRU OD DFWRUD OD FXDO GHEHUÂŁ de ser cubierta en el plazo de CINCO DĂ?AS, contados a partir de que cause ejecutoria HVWD 6HQWHQFLD FRQ HO DSHUFLELPLHQWR GH TXH HQ FDVR FRQWUDULR VH SURFHGHUÂŁ D UHPDWDU HO LQPXHEOH KLSRWHFDGR \ FRQ VX SURGXFWR VH KDUÂŁ SDJR D OD DFWRUD R D TXLHQ sus derechos represente. CUARTO. Se condena a ELIA DEL SOCORRO CĂ“RDOBA DĂ?AZ, a que pague a la parte actora o a quien sus derechos represente, la cantidad de $45,278.28 (CUARENTA Y CINCO MIL DOSCIENTOS SETENTA Y OCHO PESOS 28/100 MONEDA NACIONAL), por concepto de intereses ordinarios pendientes de pago, de Abril de 1997 a Julio GHO HQ WÂŤUPLQRV GHO (VWDGR GH FXHQWD FHUWLĹľFDGR HPLWLGR SRU HO &RQWDGRU 3ÂźEOLFR IDFXOWDGR SRU OD DFWRUD OD FXDO GHEHUÂŁ GH VHU FXELHUWD HQ HO SOD]R GH &,1&2 DĂ?AS, contados a partir de que cause ejecutoria esta Sentencia, con el apercibimiento GH TXH HQ FDVR FRQWUDULR VH SURFHGHUÂŁ D UHPDWDU HO LQPXHEOH KLSRWHFDGR \ FRQ VX SURGXFWR VH KDUÂŁ SDJR D OD DFWRUD R D TXLHQ VXV GHUHFKRV UHSUHVHQWH DVLPLVPR se le condena al pago de los interĂŠs ordinarios, que se sigan generando a partir del mes de agosto del dos mil uno y hasta la total soluciĂłn del presente juicio, de FRQIRUPLGDG FRQ OR SDFWDGR HQ HO FRQWUDWR EDVH GH OD DFFLÂľQ OR TXH VH FXDQWLĹľFDUÂŁ en ejecuciĂłn de sentencia. QUINTO. se condena a ELIA DEL SOCORRO CĂ“RDOBA DĂ?AZ, a que pague a la parte actora o a quien sus derechos represente, la cantidad de $84,365.09 (OCHENTA Y CUATRO MIL TRESCIENTOS SESENTA Y CINCO PESOS 09/100 MONEDA NACIONAL), por concepto de intereses penales pendientes de pago de Mayo de 1997 a Julio GHO HQ WÂŤUPLQRV GHO (VWDGR GH FXHQWD FHUWLĹľFDGR HPLWLGR SRU HO &RQWDGRU 3ÂźEOLFR IDFXOWDGR SRU OD DFWRUD OD FXDO GHEHUÂŁ GH VHU FXELHUWD HQ HO SOD]R GH &,1&2 DĂ?AS, contados a partir de que cause ejecutoria esta Sentencia, con el apercibimiento GH TXH HQ FDVR FRQWUDULR VH SURFHGHUÂŁ D UHPDWDU HO LQPXHEOH KLSRWHFDGR \ FRQ VX SURGXFWR VH KDUÂŁ SDJR D OD DFWRUD R D TXLHQ VXV GHUHFKRV UHSUHVHQWH DVLPLVPR VH le condena al pago de los intereses moratorios, que se sigan generando a partir del mes de agosto del dos mil uno, y hasta la total soluciĂłn del presente juicio, de FRQIRUPLGDG FRQ OR SDFWDGR HQ HO FRQWUDWR EDVH GH OD DFFLÂľQ OR TXH VH FXDQWLĹľFDUÂŁ en ejecuciĂłn de sentencia. SEXTO. Se absuelve a ELIA DEL SOCORRO CĂ“RDOBA DĂ?AZ, de las prestaciones reclamadas con los incisos e) y f), de conformidad con lo expuesto en el Considerando VI de esta resoluciĂłn. SÉPTIMO. Se condena a ELIA DEL SOCORRO CĂ“RDOBA DĂ?AZ, para el caso de que no haga pago de las prestaciones condenadas, a dar cumplimiento con la GarantĂ­a Hipotecaria constituida en el contrato base de la acciĂłn, procediĂŠndose a rematar el ELHQ LQPXHEOH KLSRWHFDGR \ FRQ HO SURGXFWR GH OD YHQWD VH KDUÂŁ SDJR D OD DFWRUD R D quien sus derechos represente. OCTAVO. Se condena a ELIA DEL SOCORRO CĂ“RDOBA DĂ?AZ, al pago de COSTAS, PLVPDV TXH VH FXDQWLĹľFDUÂŁQ HQ HMHFXFLÂľQ GH VHQWHQFLD NOVENO. En cumplimiento a lo ordenado en el acuerdo V-15/2008, y con fundamento en lo dispuesto en los artĂ­culos 17, fracciĂłn 1, inciso g), 38 y 39 VHJXQGR SÂŁUUDIR GH OD /H\ GH 7UDQVSDUHQFLD \ $FFHVR D OD ,QIRUPDFLÂľQ 3ÂźEOLFD GHO Distrito Federal, se requiere tanto a la actora, como a los codemandados, para que en el tĂŠrmino de TRES DĂ?AS, contados a partir de que surta efectos esta resoluciĂłn, otorguen su consentimiento por escrito para que sus datos puedan ser publicados o se restrinja el acceso a la misma, en el entendido que su omisiĂłn a desahogar este UHTXHULPLHQWR HVWDEOHFHUÂŁ VX QHJDWLYD SDUD TXH GLFKD LQIRUPDFLÂľQ VH KDJD SÂźEOLFD DÉCIMO. 6ÂŁTXHVH FRSLD DXWRUL]DGD GH OD SUHVHQWH UHVROXFLÂľQ \ JOÂľVHVH HQ HO OHJDMR de sentencia correspondiente. DÉCIMO PRIMERO. NOTIFĂ?QUESE $6Â? (1 '(),1,7,9$ OR UHVROYLÂľ \ ĹľUPD HO & -8(= &8$'5$*‹6,02 &8$572 '( /2 CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL, MAESTRO EN DERECHO JOSÉ MANUEL SALAZAR URIBE, ante la C. SECRETARIA DE ACUERDOS “Aâ€?, LICENCIADA MARĂ?A DEL MONTE CARMELO BARRETO TRUJANO, que autoriza y da fe. MĂŠxico, Distrito Federal, a veintisiete de febrero del aĂąo dos mil trece. Dada nueva cuenta con los presentes autos del expediente nĂşmero 741/2001, y vistas las FRQVWDQFLDV SURFHVDOHV VH KDFH OD DFODUDFLÂľQ GH OD 6HQWHQFLD 'HĹľQLWLYD GH IHFKD veinticinco de febrero del aĂąo dos mil trece, dado que fue omisa en seĂąalar que se GHEHQ GH QRWLĹľFDU ORV SXQWRV UHVROXWLYRV GH GLFKD VHQWHQFLD PHGLDQWH HGLFWRV \D que la demandada ELIA DEL SOCORRO CĂ“RDOBA DĂ?AZ, fue emplazada mediante HGLFWRV HQ WDO YLUWXG VH DJUHJD XQ &RQVLGHUDQGR HO FXDO GHEHUÂŁ GH TXHGDU HQ ORV siguientes tĂŠrminos “IX. Siendo que el presente juicio se siguiĂł en rebeldĂ­a de la demandada ELIA DEL SOCORRO CĂ“RDOBA DĂ?AZ, y cuyo emplazamiento fue realizado mediante edictos, notifĂ­quese mediante edictos, los puntos resolutivos de la presente resoluciĂłn, en el periĂłdico “LA JORNADAâ€?, por DOS VECES DE TRES EN TRES DĂ?AS, lo anterior con fundamento en el artĂ­culo 639 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal. Por lo expuesto y fundadoâ€?, DVLPLVPR HO UHVROXWLYR '‹&,02 GHEHUÂŁ TXHGDU HQ ORV VLJXLHQWHV WÂŤUPLQRV “DÉCIMO. NotifĂ­quese mediante edictos, los puntos resolutivos de esta sentencia, en el periĂłdico “LA JORNADAâ€?, por DOS VECES DE TRES EN TRES DĂ?AS, lo anterior con fundamento en el artĂ­culo 639 del cĂłdigo de Procedimientos Civiles PARA EL 'LVWULWR )HGHUDO Ĺ” SRU FRQVHFXHQFLD HO UHVROXWLYR 'ÂŤFLPR GHEHUÂŁ TXHGDU FRPR '‹&,02 35,0(52 \ HO 'ÂŤFLPR 3ULPHUR GHEHUÂŁ TXHGDU FRPR '‹&,02 6(*81'2 aclaraciĂłn que se hace para todos los efectos legales a que haya lugar, debiendo HVWH SURYHÂŻGR IRUPDU SDUWH LQWHJUDO GH GLFKD 6HQWHQFLD 'HĹľQLWLYD HQ OD LQWHOLJHQFLD GH TXH HO WÂŤUPLQR SDUD UHFXUULU GLFKD VHQWHQFLD TXH VH DFODUD FRPHQ]DUÂŁ D FRUUHU al dĂ­a siguiente a aquel en que surta efectos el presente proveĂ­do. NOTIFĂ?QUESE. MĂŠxico, Distrito Federal, a 4 de marzo de 2013.

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “Aâ€? LIC. MARĂ?A DEL MONTE CARMELO BARRETO TRUJANO.


A buen seguro tildarán al Nobel Stiglitz como ‘‘izquierdista trasnochado’’.

MARTES 27 DE AGOSTO DE 2013

Trece muertos por el paso de FERNANDO en Veracruz

Cárdenas: gran movilización si imponen el cambio energético Censura el intento oficial de colocar contra la pared a la consulta popular

■ El Nobel Stiglitz: México debe salvaguardar la propiedad de su petróleo

Joaquín Coldwell y Videgaray: clima propicio para aprobar la reforma ■

■ 11,

12 y 25

Expertos en armas químicas recaban “valiosas” pruebas en Siria Francotiradores atacan al convoy de Naciones Unidas en zona rebelde

■ 21

La tormenta tropical provocó daños en más de 100 comunidades. El gobierno estatal activó nueve refugios y solicitó a la Secretaría de Gobernanción la declaratoria de emergencia para 92 municipios. Doce de los fallecimientos ocurrieron por el desgajamiento de cerros sobre viviendas en Roca de Oro, en Yecuatla, y en la colonia El Esfuerzo, en Tuxpan. El gobernador Javier Duarte lamentó los decesos y expuso que el abastecimiento de comida, medicamentos y agua potable están garantizados para las zonas afectadas. La imagen, en la localidad de San Rafael ■ Foto Sergio Hernández ■ 28

Muere Gilmar, el mejor portero en la historia ■ El cerebro aún no acaba de desarrollarse, advierte experto de Brasil Brilló con el Santos de los años 60; conquistó los mundiales de 1958 y 1962

ERIC NEPOMUCENO

■ Deportes

ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

4

DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA

6

MEXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

26

CIUDAD PERDIDA • MIGUEL A. VELÁZQUEZ 32 ITACATE • C. BARROS Y M. BUENROSTRO

6a

P EDRO S ALMERÓN S ANGINÉS L UIS H ERNÁNDEZ N AVARRO M AGDALENA G ÓMEZ J OSÉ B LANCO P EDRO M IGUEL J AVIER F LORES T ERESA DEL C ONDE

19 19 20 20 23 3a 6a

Grave daño causa la mariguana en los adolescentes ■

El consumo constante afecta inteligencia, memoria y control motriz ■ Multiplica las sensaciones placenteras, dice el investigador Óscar García ■ La droga dispara en el cuerpo el sistema de motivación-recompensa EMIR OLIVARES ALONSO

■ Ciencias


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.