La Jornada, 05/30/2013

Page 1

JUEVES 30 DE MAYO DE 2013 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 29 • NÚMERO 10350 • www.jornada.unam.mx

Santander: si crece la economía formal habrá más créditos

Denuncian LEVANTÓN de once tepiteños en un antro

Martínez Gavica: sería parte de una “buena reforma hacendaria’’

La idea es que esas personas y firmas “existan” para el financiamiento

‘‘Me parece súper bien prestar más y barato si aumentan las garantías’’

ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

■ 29

Otorga la SCT 49 concesiones de servicios en telecomunicación Informa que 38 de los permisos son para la televisión restringida

Alrededor de 200 colonos de Tepito bloquearon ayer la circulación del Eje 1 Norte, en su cruce con Jesús Carranza, para informar de la desaparición de al menos 11 personas que el sábado acudieron al antro Heaven’s, en la Zona Rosa, sin que hasta el momento se sepa su paradero. Según testimonios, uno de los jóvenes de ese grupo logró salir del lugar y avisar a familiares que fueron ‘‘levantados por hombres vestidos de negro, encapuchados y con armas largas’’. Autoridades capitalinas ofrecieron a los afectados atención en la procuraduría local ■ Foto Víctor Camacho MIRNA SERVÍN VEGA ■ 35

Todos los procuradores deberán participar: García Cervantes

Basta de ‘‘hacernos patos’’ en casos de desaparecidos: PGR ■

“La idea es terminar con la atomización oficial de responsabilidades” ■ Se elabora banco nacional de datos con todos los registros existentes ■ Los protocolos del sistema se basan en los de la Cruz Roja Internacional GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

■3

Prevé inversiones por mil 100 millones de pesos

VÍCTOR CARDOSO

■ 28

Cofetel desdeña quejas en Tijuana por el ‘‘apagón analógico’’ Peña Nieto ordena instalar una ‘‘ventanilla’’ para atender a inconformes

‘‘Fue un error aventar así la medida; conviene dar marcha atrás’’: PRI

Se violaron derechos humanos al dejar sin señal a miles de personas: Idet

■ 25

a 28

José María Pérez Gay ADOLFO SÁNCHEZ REBOLLEDO 19


2

JUEVES 30 DE MAYO DE 2013

◗ EDITORIAL

Tabasco: justicia o jaloneo on el telón de fondo de las acusaciones públicas en contra del ex gobernador Andrés Granier de Tabasco por presunto desvío de fondos estatales durante su administración, en vísperas de la comparecencia del ex mandatario ante la Procuraduría General de Justicia de esa entidad, se presentó ayer una denuncia contra el actual mandatario, Arturo Núñez, por la supuesta “siembra” de 88 millones de pesos en efectivo localizados la semana pasada en una propiedad de Marlees Cupil, colaboradora del ex Tesorero del gobierno anterior, Juan Manuel Sáiz. Con independencia de la veracidad de la acusación referida, es inevitable recordar que ésta tiene el antecedente de un desempeño desaseado y presuntamente ilegal de las autoridades involucradas en el episodio. A las fluctuaciones iniciales en las cifras de dinero incautado –que pasó de 100 a 88.5 millones de pesos– se suma la percepción por adelantar el proceso legal, dando por hecho que Granier es culpable del desvío de esos recursos, cuando su eventual implica-

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

ción en estos y otros hechos está a consideración del Poder Judicial. Cabe preguntarse en este sentido si fue una mera coincidencia temporal el referido hallazgo de dinero en efectivo y la difusión de un audio en que se muestra al ex gobernador haciendo alarde de viajes, propiedades y compras en el extranjero. Por añadidura, los jaloneos registrados en las últimas horas por el formato de la comparecencia judicial del anterior ocupante de la Quinta Grijalva, así como el anuncio de la que la Procuraduría General de la República intervendrá en caso de que el ex gobernador no se presente a su cita ministerial, dan cuenta de que, con el pretexto de la investigación sobre las presuntas corruptelas en la administración de Granier Melo, se desarrolla una disputa política en la cual autoridades de distintos niveles de gobierno y signo partidista buscan ostentarse como los principales persecutores de la corrupción institucional. Tales conductas, sin embargo, pudieran resultar contraproducentes, en la medida

en que restan seriedad y verosimilitud a las acciones oficiales orientadas a esclarecer y sancionar presuntos casos de opacidad, dispendio o malversación en el manejo de recursos públicos, y abonan a la percepción de que la clase política emplea estos asuntos como instrumentos de posicionamiento partidista. Es incuestionable que, ante los indicios de un desaseo generalizado en las recientes administraciones estatales de Tabasco y de otras entidades del país, las autoridades competentes deben investigar, esclarecer y en su caso sancionar las malas prácticas gubernamentales en que pudieran haber incurrido ex funcionarios o servidores públicos en activo. Pero es imperativo que el cumplimiento de esas tareas se dé con total transparencia y apego a derecho, si se quiere evitar una mayor erosión en la credibilidad de las autoridades de cara a la sociedad y en las estructuras de las instancias encargadas de procurar justicia y salvaguardar el estado de derecho.

A

LA

SCJN

Silvia González G.

DESOLADO

POR SAQUEO DE SU CASA EN MORELOS

¿Cómo describir con palabras los sentimientos que en este momento se agolpan en mi mente y corazón? Trataré de hacerlo, de todas formas. Hace casi seis meses nos fue entregada la casa ubicada en la manzana 5, lote 36 del fraccionamiento Sitio del Sol en Cuautla, Morelos. En ese momento todo era felicidad para mi familia; muchos planes se iniciaron a partir de esa fecha. Lo primero era equiparla con todo lo necesario para que fuera el lugar ideal para descansar los fines de semana y las vacaciones. Nos pusimos a hacer cuentas y a destinar ciertas cantidades para la compra

ALERTA

SOBRE LANZAMIENTO DE CENTRO DE ATENCIÓN A ANCIANOS

Jesús González Schmal

de mobiliario y equipo, y en un par de meses teníamos lo necesario para estar a gusto descansando en nuestro espacio… pero llegó la tercera semana de mayo del 2013 y todas las ilusiones se vinieron abajo: la casa que tanto nos emocionó había sido saqueada. Esto representó un fuerte golpe, no sólo económico, sino emocional; había sido violada nuestra intimidad y privacidad, cosa que jamás nos imaginamos, pues se paga un servicio mensual de vigilancia. Cándidamente, nosotros creímos que la administración del fraccionamiento nos garantizaba esa seguridad. Caer en la cuenta de que no fue así, fue abrir los ojos de golpe a la realidad La sensación de impotencia, coraje y tristeza nos invadió cuando entramos a nuestro hogar y lo vimos deshecho y desaliñado por unos vándalos de oportunidad (según los exámenes periciales no eran ladrones profesionales). A partir de entonces se inicia nuestro bregar, primero con las autoridades judiciales y después con la administración del fraccionamiento. Estas últimas no reaccionaron como se esperaba y quisieron lavarse inmediatamente las manos.

lista inclaudicable y por sus muestras de solidaridad generosa con las causas más avanzada de los pueblos del mundo. Sus principios de izquierda son los mismos hoy defendidos, bajo condiciones distintas, en los diversos empeños emancipatorios de luchas democráticas y de integración con soberanía y autodeterminación de América Latina y el Caribe. Todo nuestro aprecio a Marta Recasens y a sus compañeros de siempre.

Óscar Arriola Navarrete

PIDEN AL GOBIERNO RESOLVER PROBLEMA EN ESCUELA DE MÚSICA

Rendimos tributo a Arnoldo Martínez Verdugo. Lo recordamos como dirigente comunista de ejemplar honestidad política e intelectual, por su horizonte socia-

ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldúa CONTRALOR DE EDICIÓN Carlos R. Narváez Robles COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega

INTERNET Arturo García Hernández

El Nacional Monte de Piedad, cuyo patrono presidente es Raúl Medina Mora Icaza, está amenazando al Centro de Rehabilitación y Revitalización Pedro Romero de Terreros IAP, ubicado en Épsilon 228, Coyoacán, con lanzarlo hoy con todo y los 24 ancianos que diariamente son atendidos por el personal que se dedica a ellos. El pretexto, sólo verbalmente manifestado por el vocero Fernando Rivera, es que necesitan situar ahí unas oficinas, lo que resulta absurdo, pues el uso de suelo autorizado por la ley sólo es para vivienda, al encontrarse dentro de un conjunto habitacional. La Junta de Asistencia Privada, organismo descentralizado del gobierno del DF, presidida por Rogelio Casas Alatriste, que controla las instituciones de asistencia privada, no ha querido meter las manos por temor a una represalia del Monte, institución que goza de exención fiscal por las utilidades de los intereses usureros que cobra, con tal de que con esos remanentes apoye obras de servicio social que ahora arbitrariamente cancela, sin tener el mínimo comedimiento con el personal y los indefensos beneficiarios. Al parecer, no hay autoridad que pueda poner orden en el Nacional Monte de Piedad y el riesgo de un atropello de esta magnitud puede quedar impune.

TRIBUTO DE NUESTRA AMÉRICA A MARTÍNEZ VERDUGO

GERENTE GENERAL Jorge Martínez

TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes

◗ EL CORREO ILUSTRADO Carta abierta a la Suprema Corte de Justicia: Me permito presentar el caso del ingeniero Víctor González Jiménez, sentenciado a 25 años por un crimen no cometido. ¡Ni siquiera aclarado! A Víctor se le acusa de homicidio cuando el día de los hechos que se le imputan no estuvo en el DF, sino en Toluca; cuando el mismo Poder Judicial negó la primera solicitud de orden de aprehensión por carecer de pruebas suficientes; cuando la familia del occiso declaró como móvil la “venganza” de un policía; irónicamente, Víctor tenía un homónimo policía judicial activo en ese entonces. Se le acusa de homicidio cuando los agentes que declaran haberlo visto “desaparecen” el retrato hablado y se contradicen al dar la media filiación y describir las actitudes del inculpado. Estas y otras pruebas más se presentaron como agravios y fueron ignoradas por el tercer tribunal colegiado del primer circuito, que niega el amparo solicitado. Por los errores administrativos en el proceso, pregunto: ¿qué se necesita para una lectura correcta de los expedientes? ¿Cómo investigan nuestras autoridades la verdad histórica de los hechos? Serían dos homicidios entonces: uno no investigado a fondo y otro a punto de perpetrarse al sentenciar a un inocente que tiene el defecto de ser trabajador, honrado. ¡Pobres de los ciudadanos comunes y corrientes que creen en la justicia y se quedan arañando la libertad!

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

Por el Movimiento de Solidaridad Nuestra América, Walter Martínez

SEÑALA

QUE FUE DEFRAUDADO POR EMPRESA CLICKONERO

Les escribo porque el pasado 30 de abril compré ropa por medio de una página web, que se denomina clickonero. Mi compra la pagué mediante tarjeta. Esta empresa, hasta la fecha no me da respuesta. Les marqué y envíe mensajes, pero nada. Lo que pretendo es dar a conocer esto, que evidentemente parece ser un fraude y así evitar que a más personas les pase lo mismo. Ojalá me puedan ayudar, saludos. Edwin Gómez Benítez

Hace 23 años se fundó la Escuela Casa de la Música Mexicana, proyecto hecho realidad por personas preocupadas por la falta de un centro de estudios dedicado especialmente a nuestra música en sus diferentes géneros, como Daniel García

PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa JEFATURAS ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama Blanco, Óscar Chávez, Alberto Ángel El Cuervo, Antar y Margarita. En los últimos años, nuestra escuela ha desarrollado sus actividades de manera muy precaria, pues la sede, una casona que antes fue una fábrica, en donde se adaptaron las aulas está en condiciones muy lamentables, en temporada de calor éste es insoportable, por lo endeble del material con que fueron construidas sus aulas, las inundaciones causadas por las lluvias es la constante año con año. Asimismo, la falta de material didáctico, la carencia de instrumentos musicales y otras necesidades elementales es la constante. En el colmo de la situación, los salarios de la planta de maestros (bajísimos) se encuentran suspendidos, algunos desde hace cuatro meses sin que se le diga una razón del porqué. Desde la muerte del anterior director, Daniel García Blanco, Jorge Luis Aquino Gómez se autonombró de manera poco transparente y luego de cinco años la situación empeora. Los despidos de maestros y trabajadores se dan con mucha frecuencia, para colocar a familiares y allegados. A los estudiantes se nos obliga a firmar un “reglamento” en el que se nos prohíbe desde organizarnos en sociedades de alumnos hasta el derecho a comentar en platicas temas que el director considere prohibidos. Pedimos urgentemente la intervención de las instituciones culturales y a los gobiernos local y federal resolver nuestro problema. (Carta resumida.) Celia Elena Cituk Magaña, Milagros Rocío S., María Estela Zavala y Correa, Juan Romero Castillo y 10 firmas más A PÁGINA 43

CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores


JUEVES 30 DE MAYO DE 2013

3

La UBPD, principio del sistema nacional: García Cervantes

En desapariciones, ‘‘ya no nos haremos patos’’ GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

La constitución de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD) es el principio del sistema nacional en esta materia que ya está en marcha e incluye la creación de protocolos, un plan nacional de localización y la construcción de un banco de datos que aglutine todos los registros existentes en materia genética, fotográfica, de identificación dactilar y hasta penitenciaria. Reveló lo anterior el subprocurador de Derechos Humanos de la Procuraduría General de la República (PGR), Ricardo García Cervantes, quien adelantó que esto forma parte de los compromisos que asumirán los procuradores de todo el país, mismos que se darán a conocer el próximo viernes. A pesar de que la creación de la UBPD se anunció el lunes pasado, en la PGR ya se trabaja en la investigación de 250 casos; decenas de agentes del Ministerio Público que tenían la encomienda de indagar delitos conexos con esas desapariciones, se han concentrado en la búsqueda de las personas, y algunos pasaron de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) a la de Derechos Humanos, informó en entrevista con La Jornada el ex legislador y militante del PAN.

Dispersión de esfuerzos ‘‘La creación de la UBPD pretende terminar con la atomización de la responsabilidad, que ya no nos hagamos patos, que alguien la asuma toda y pueda también señalar con claridad quién incumplió los protocolos de actuación. No para estarnos acusando, sino para juntar capacidades. ‘‘Las actuaciones de este sistema se realizan con base en protocolos establecidos por el Comité Internacional de la Cruz Roja y podrán ser escrutadas o acompañadas por la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU en México, y por organizaciones no gubernamentales nacionales o internacionales.’’ –¿Por qué crear una unidad y no una fiscalía? –Porque hay que atender no solamente las cuestiones relacionadas con los expedientes, sino

también las necesidades de los familiares en otros ámbitos. ‘‘Debido al dolo, estas personas pasan la mayor parte del tiempo buscando a su ser querido, y por ello muchas de sus obligaciones han quedado incumplidas y ello les genera problemas con sus viviendas, con los bancos, con el fisco, y esa presión es la que nosotros pretendemos atender de manera integral con el diseño de esta unidad. Sin embargo, el propósito fundamental es la víctima. ‘‘Parte del problema es que está atomizada la responsabilidad en Províctima, en la Subprocuraduría de Derechos Humanos de la PGR, en Gobernación, en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, y todos asumen una parte, pero no se hacen totalmente responsables. ‘‘Todos ejercen una parte de los recursos, pero no suman los de unos y otros para incrementar la capacidad. La lógica de esta unidad es la suma de esfuerzos, que ya no nos hagamos patos. Buscamos que se materialice el plan nacional de búsqueda, que este problema sea considerado nacional y no una cuestión de ámbitos local o federal. Que todos tengan responsabilidad y cumplan con los protocolos.’’ –¿Qué es el plan nacional de búsqueda? –Es uno de los ejes de la estrategia en la cual los tres órdenes de gobierno estarán obligados a reconocer esta realidad,

DE TIJUANA

A

este dolor humano, familiar y de carácter nacional. ‘‘Ahora nadie puede deslindarse y tampoco debe importar si la mayoría de los casos están en las procuradurías o fiscalías locales. El presidente Enrique Peña Nieto tiene razón al exigir una línea de coordinación y el diseño de una política pública de búsqueda de personas que comprometa a todos los órdenes de gobierno, a todos los poderes e instancias. ‘‘Si no coordinamos los esfuerzos no va a haber resultados, porque de nada servirá que dos de las tres instancias de gobierno realicen bien el resguardo de una escena del crimen, la cadena de custodia de los objetos levantados y se tomen las huellas dactilares o genéticas de algún cadáver si, por ejemplo, un municipio deposita en una fosa común esos restos y no identifica el lugar en el que fueron sepultados. ‘‘Y si tampoco hizo un registro adecuado, de nada sirvió todo el trabajo anterior. El plan nacional ya está diseñado y supervisado por organizaciones de perstigio como la Cruz Roja Internacional; para ponerlo en marcha se creará un sistema nacional de búsqueda de personas y un banco de información, por eso, este asunto no se trata de 12 agentes del Ministerio Público y 30 policías. ‘‘Lo que se está haciendo es que quienes tienen un expediente bajo su responsabilidad, en lugar

El subprocurador Ricardo García Cervantes ■ Foto Pablo Ramos García

de perseguir una gran diversidad de delitos se concentren en la búsqueda. ‘‘Además, los agentes de caso tendrán que reunirse con los familiares y generar confianza, porque hay muchas averiguaciones que desde hace tiempo, meses, y algunas hasta años, no tienen registrada ninguna actividad. En cambio, hay indagatorias verdaderamente extraordinarias en el más amplio sentido, desarrolladas por las familias. ‘‘No es concebible que por incapacidad de las autoridades, haya familiares que elaboraron y ejecutaron un plan de búsqueda, y que hayan ido más a fondo. Hay quienes han traído a la PGR

QUINTANA ROO

MAGÚ

sus sistemas de cómputo, bases en las cuales vacían su información, la procesan y realizan nuevas actividades de búsqueda, mientras las autoridades sólo han mandado oficios, y me refiero en el ámbito local y federal. ‘‘Por eso, en el plan nacional se contempla que uno de los apoyos más importantes para la búsqueda será sumar a los familiares, a los que quieran incorporarse, y para ello es necesario generarles confianza y darles garantías de que no les va a pasar nada. ‘‘Por esa razón se han establecido protocolos de actuación que serán de obligado cumplimiento, pues no cualquiera podrá llegar y faltarles al respeto con preguntas que puedan tocar su dolor o mostrarlos insensibles y que con sus actitudes revictimicen a los familiares de una persona desaparecida; por eso trabajamos en un cambio de paradigma en los agentes del Ministerio Público.’’ –¿Y los recursos? –Ya están, se tomarán de los gastos en investigación. No habrá escasez de recursos, tampoco excesos inexplicables. ‘‘Cumpliremos las normas de la administración. No estamos improvisando; incluso se están haciendo protocolos para que en caso de un reporte la búsqueda sea inmediata, porque eso de las 72 horas ya pasó a la historia, este trabajo no es una simulación, no es una moda, y esto se llevará a la Conferencia Nacional de Procuradores de Justicia para que entre todos asumamos el compromiso’’, concluyó García Cervantes.


4

POLÍTICA • JUEVES 30 DE MAYO DE 2013

ferrada a un tragicómico alegato pleno de prepotencia, ignorancia, clasismo, marrullería y mendacidad, una nueva rica de la política mexicana (llegada al banquete gracias al Partido de la Revolución Democrática, bajo promoción del bando de los Chuchos) irrumpió en el poblado muestrario de “ladies” y “gentlemen” que a partir de presuntas cartas de autoridad e influyentismo pretenden obtener privilegios y agreden a quienes consideran inferiores. Luz María Beristáin Navarrete, ahora conocida como #LadySenadora, es un atinado botón de muestra de la manera en que, merced a arreglos facciosos, los cargos de representación popular son entregados en todo el país, en una institucionalizada irresponsabilidad practicada por todos los partidos, a personajes sin preparación ni capacidad para cumplir con tareas como las legislativas. En el episodio relacionado con la indefendible línea aérea VivaAerobús, la senadora se asumió como “autoridad”, siendo teóricamente una “representante popular” y en entrevista al día siguiente, es de suponerse que ya más sosegada, llegó al extremo aberrante de quejarse por la satanización contra los políticos e invocar la creación de una fiscalía especializada para la defensa de ellos. En realidad, la carrera política de la ahora senadora ha estado llena de satisfacciones personales y familiares. Se hizo de la candidatura correspondiente luego de impugnar jurídicamente a Joaquín González Castro, el aspirante que parecía tener mejores condiciones para enfrentar al PRI y al Verde (cuyos abanderados, luego triunfadores, eran el ex gobernador dominante, Félix González Canto, y el nuevo avecindado expansivo, Jorge Emilio González, apodado El niño verde). González Castro es un notario público de larga carrera en el PRI, un tiempo muy cercano a Pedro Joaquín Coldwell (fue senador, presidente del tribunal de justicia y presidente del municipio de Benito Juárez, donde está Cancún), que en el 2000 pasó a Convergencia y era abiertamente apoyado por el candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, para suplir al aspirante original a esa candidatura, el polémico Gregorio Sánchez, Greg.

ASTILLERO

CLASE POLÍTICA

◗ Altos vuelos ◗ #LadySenadora ◗ Historias tropicales ◗ VivaAerobús: abusos

MIGUEL ÁNGEL RIVERA

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

Beristáin Navarrete entró como senadora de primera minoría, es decir, merced a las listas de partido que junto con las plurinominales sirven de jugoso consuelo a los participantes derrotados y atiborran costosamente la nómina privilegiada de esa cámara. Allí, Luz María ha sido la cuarta legisladora con más faltas de asistencia y ha tenido una productividad baja, con unas cuantas iniciativas de ley presentadas, a pesar de que tiene diez colaboradores a sueldo, entre ellos el hijo del propio coordinador de la bancada senatorial perredista, Miguel Barbosa (http:// bit.ly/1482A5Q ). Y, ahora, su hermana Laura es candidata a síndico del municipio de Solidaridad y su hermano Juan Carlos a diputado local (siendo regidor, este hermano fue acusado por un asesor, al que había llevado del DF a Quintana Roo, de quedarse con la mayor parte del dinero que oficialmente le era pagado, como una contribución forzosa para “campañas y actos políticos”). La contraparte de la farsa tiene también una larga historia oscura, aunque evidentemente los culpables no son los empleados a los que una visión básica de izquierda buscaría entender como partícipes obligados de las “políticas” abusivas y tramposas que las empresas les obligan a cumplir bajo amenaza de despido. VivaAerobús es la descarada demostración diaria de que leyes, reglamentos

y autoridades de nada sirven ante el peso económico de firmas que, además, tienen aceitados contactos con la élite política en turno. La oferta de tarifas de bajo costo en esa línea mexicana es permanentemente acompañada de incumplimiento de horarios, desatención en las áreas interiores de espera y una constante búsqueda de provocar que el cliente acabe pagando más de lo calculado originalmente. VivaAerobús forma parte de Inversionistas en Autotransportes Mexicanos (IAMSA), consorcio que agrupa líneas de autobuses de servicio público federal, como ETN, Primera Plus, Noreste, Ómnibus de México, Parhikuni, Amealcenses y TAP, entre otros, con presencia en áreas de centrales camioneras denominadas Caminante y en la línea aérea que opera en alianza con Ryan Air, el servicio de bajo costo más grande de Europa, donde a pesar de las sabidas restricciones correspondientes a una tarifa reducida no se permiten las barbaridades que en México. El presidente de VivaAerobús es Roberto Alcántara Rojas, heredero de una familia de camioneros originaria de Acambay, tierra de la familia de Enrique Peña Nieto y miembros distinguidos de los entendimientos que han dado cuerpo al nunca confeso Grupo Atlacomulco. El propio Roberto fue señalado

en su momento de hacer gestiones para allegar fondos a la candidatura de Roberto Madrazo Pintado a la presidencia de la República, y esta vez ha sido otro familiar, Jesús Alcántara, relacionado accionariamente con ETN y Herradura de Plata, quien se encargó de realizar alguna de las recolecciones conocidas en la picaresca política como “pase de charola” en favor de la campaña del ex gobernador mexiquense. La vocación priísta de estos negocios terrestres y aéreos no está reñida con el pragmatismo que lleva a ofrecer servicios gratuitos a campañas y candidatos de diversos partidos, de tal manera que el panismo no tuvo a mal sostener una relación redituable. En ese contexto de entendimientos en las alturas, la empresa ha podido desarrollar políticas de poca atención al público que en pos de ahorros está dispuesto a pasar penalidades. En ese contexto se ha dado la irónica protesta de una senadora altisonante que ha llevado su enojo a extremos delatores de la falta de oficio y cultura políticas, frente a una empleada que no tiene culpa por sí pero que forma parte de una empresa que hace enojar a tales extremos a sus usuarios que un día antes de la escena senatorial debida a que la línea cerró a tiempo su vuelo, otro empleado había recibido una bofetada femenina y algunos golpes masculinos a causa de un vuelo retrasado a Monterrey. ¡Hasta mañana!

REUNIÓN

◗ TEPJF: concluir elección en IFE pesar de que los magistrados se guardaron de aclarar que no pueden juzgar los actos de los legisladores federales, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) solicitó a la Cámara de Diputados elegir a la brevedad al consejero faltante del Instituto Federal Electoral (IFE). Debido a que las cámaras del Congreso de la Unión están en receso, el tribunal pidió a la Permanente convocar a los legisladores a un periodo extraordinario para concluir ese proceso de elección. El fallo del tribunal electoral fue en respuesta a juicios promovidos por diputados del PRI, encabezados por su coordinador, Manlio Fabio Beltrones.

LA

COSECHA

“Les va a doler mucho”, respondió Beltrones a una pregunta acerca de un espot difundido en Baja California contra el candidato del PRI a gobernador, Fernando Castro Trenti, en el cual el ex mandatario panista Ernesto Rufo y el senador del PRD Armando Ríos Piter (cuyos partidos van en alianza en respaldo de Francisco Vega de Lamadrid) sostienen: “Primero me castro que votar por Trenti”. El coordinador de los diputados del tricolor habló poco antes de salir a París, donde copresidirá mañana viernes, con el titular del Senado francés, Jean-Pierre Bel, la Jornada de América Latina y el Caribe. Luego de las protestas contra la Cofetel por fallas en el “apagón analógico” en Tijuana y otras ciudades de Baja California, el presidente Enrique Peña Nieto ordenó al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, hacer presencia en esa entidad. A su vez, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Baja California aprobó un punto de acuerdo para solicitar el apoyo del Consejo General del IFE, a fin de promover que se suspenda la aplicación del “apagón analógico” hasta la conclusión de la jornada electoral del 7 de julio, por considerar que afecta a parte de los ciudadanos. El coordinador de los senadores priístas y líder de la CNOP, Emilio Gamboa Patrón, acompañado de Ismael Hernández Deras, Patricio Martínez y Ernesto Gándara, recorrerá hoy Baja California para apoyar la campaña de Castro Trenti. Cada año la consultora Aregional, que se especializa en temas financieros y económicos, lleva a cabo desde 2002 el Índice de transparencia y disponibilidad de la información fiscal de las entidades federativas. Se trata de un instrumento que mide en cada entidad tanto la calidad como la disponibilidad de la información fiscal. Este 2013 el estado de México obtuvo un puntaje más alto –96.60 sobre una escala de 100–, lo que quiere decir que es la entidad más transparente en información financiera.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Gerardo Gutiérrez Candiani (tercero de la derecha), y miembros de este organismo se reunieron con dirigentes partidistas y funcionarios federales, a quienes presentaron un decálogo sobre desarrollo, en el contexto del Pacto por México ■ Foto José Antonio López Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

Los presidentes de la Coparmex, Juan Pablo Castañón, y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Juan Díaz, coincidieron en la necesidad de trabajar conjuntamente para lograr una educación de calidad. Díaz entregará hoy reconocimientos a maestros de Morelos. riverapaz@prodigy.net.mx


JUEVES 30 DE MAYO DE 2013 •

Sus intereses se mezclan, concluyen jueces dictaminadores en la preaudiencia

Desaparición forzada y ejecuciones, por connivencia entre Estado y crimen: TPP ■ La impunidad no es producto de ineficiencia ni de escasez de recursos, sino de decisiones políticas FERNANDO CAMACHO SERVÍN

La persistencia de la desaparición forzada y las ejecuciones extrajudiciales en diferentes épocas y regiones del país sólo puede explicarse por un modelo de complicidad en el que las autoridades y la delincuencia organizada forman parte de un mismo bloque cuyos intereses se mezclan, afirmaron los jueces dictaminadores del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP), Capítulo México, que ayer concluyó su preaudiencia para analizar ambos crímenes de lesa humanidad. Pilar Calveiro, docente de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, señaló que aunque hay algunas diferencias entre las desapariciones ocurridas en décadas anteriores y las de la actualidad, el fenómeno ‘‘persiste con una fuerza extraordinaria, porque hay una connivencia del Estado en su conjunto, o de algunas de sus partes’’, con los grupos de criminales.

falta de recursos, sino de una serie de decisiones políticas que favorecen la repetición de dichos actos criminales. Aunque consideró que no puede generalizarse, el activista subrayó que ‘‘en algunas zonas del país las intervenciones militares sí configuran prácticamente el uso del terror por parte del Estado para reprimir cualquier forma de protesta’’. Durante el segundo día de actividades de la preaudiencia del TPP, se abordaron los casos de los cuatro estudiantes mexicanos asesinados en la localidad de Sucumbíos, Ecuador, en un bombardeo del ejército colombiano

HABLÓ VIDEGARAY

EL FISGÓN José Rosario Marroquín, director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, coincidió en que la impu-

nidad de la que gozan los autores de ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas no es producto de la ineficiencia o la

Inaugura hoy Peña Nieto trabajos de la 29 Conferencia de Procuradores El presidente de la República, Enrique Peña Nieto, inaugurará hoy los trabajos de la 29 Conferencia Nacional de Procuradores de Justicia, que se llevará a cabo este jueves y viernes en la ciudad de México. Durante el encuentro se pretende llegar a acuerdos sobre la implementación del sistema de justicia penal y reglas de acceso y calendario de los fondos para programas de procuración de justicia a través del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

ocurrido el primero de marzo de 2008, y la agresión sufrida por el docente y artista Juan Francisco Kuykendall, el pasado primero de diciembre, en las protestas contra la toma de posesión de Enrique Peña Nieto. También se expusieron los detalles de cómo cuatro jóvenes originarios de Veracruz fueron víctimas de desaparición forzada a manos de policías del municipio de Juárez, Nuevo León, en complicidad con integrantes del cártel de Los Zetas. De igual manera, el Comité de Familiares y Amigos de Secuestrados, Desaparecidos y Asesinados de Guerrero, y el colectivo HIJOS México, describieron varios casos de desaparición cometidos tanto en la actualidad como en décadas pasadas, con el común denominador de la falta de investigación por parte de las autoridades. La próxima preaudiencia del TPP Capítulo México sobre temas de represión por motivos políticos, se realizará los días 28 y 29 de agosto en el estado de Puebla.

La violencia no cede en Guerrero

DE

Buscarán llegar a acuerdos sobre el sistema de justicia penal

GUSTAVO CASTILLO

5

En un día, 10 asesinatos transformaron Apaxtla

Terror en algunas zonas por la intervención militar, sostienen ‘‘Tenemos formas de organización de la violencia que articulan lo estatal con lo privado y lo legal con lo ilegal. Hay una penetración del Estado por parte de los grupos delictivos privados y es ahí donde se forman estas redes de complicidad’’, indicó la sobreviviente de la dictadura argentina.

POLÍTICA

Los fiscales y procuradores desarrollarán esquemas para el establecimiento del plan nacional de búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas y revisar los compromisos internacionales de México en materia de derechos humanos. Otros temas que tratarán son el llamado escudo centro, el plan integral de atención a la frontera sur, combate al delito de extorsión telefónica y seguimiento a la estrategia para la atención al secuestro. Desde 1993, los procuradores del país establecieron este meca-

nismo para mejorar los niveles de coordinación y colaboración entre la Federación, los estados y municipios, y de allí han emanado acuerdos con los cuales se han realizado propuestas legislativas para la persecución de delitos y también se han puesto en marcha mecanismos para compartir información o para la realización de operativos conjuntos. Esta será la primera ocasión que el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, encabece los trabajos plenarios de la Conferencia Nacional de Procuradores.

LA

REDACCIÓN

La tranquilidad en Apaxtla de Castrejón, Guerrero, se alteró el pasado 19 de mayo por la irrupción de unos 80 sujetos armados que llegaron en varias camionetas y asesinaron a diez personas, levantaron a un número indeterminado de habitantes y de salida incendiaron varios vehículos. Esa mañana, cuando la gente armada tapó la entrada y salida de Apaxtla, una mujer que pidió el anonimato recordó: ‘‘Cerramos los comercios y todos nos fuimos a resguardar a nuestras casas, solo se oía la balacera a lo lejos’’. Narró que la gente corría por las calles, mientras que el comando ‘‘no llegó al zócalo, fue a lugares específicos como el hotel Apaxtla (...) vimos tres muertos tirados en las calles, unos boca abajo, otros boca arriba, y luego dicen que en el hotel había más gente muerta. Se sabe que de los diez muertos o más, tres eran de esta localidad, y se llevaron a mucha gente que hasta la fecha no ha aparecido’’. Luego de la agresión, el alcalde perredista Efraín Peña Damacio exigió a los gobiernos federal y de Guerrero que el Ejército Mexicano se encargue de la seguridad en el municipio, ubicado en la zona norte de la entidad y colindante con la región de Tierra Caliente, en la cual se siembran amapola y mariguana. En respuesta, efectivos del Ejército llegaron a la cabecera municipal al mediodía del martes y, de acuerdo con el edil, dos

patrullas militares y una de la policía estatal ‘‘ya están haciendo rondines por la ciudad y las comunidades. Eso es bueno porque no es posible que 10 policías, que son los que tenemos porque nadie quiere ser policía, tengan que cuidar a 10 mil habitantes repartidos en 20 comunidades; nos faltan al menos 20 policías. Éste es un municipio donde 80 por ciento de la gente se dedica al campo’’. También el sector educativo se afectó por la violencia, según Adrián Brito Cuevas, director de la escuela primaria Francisco I. Madero. ‘‘Cinco primarias, dos jardines de niños, dos secundarias, una preparatoria de la Universidad Autónoma de Guerrero y un centro de bachillerato tecnológico agropecuario estuvieron cerrados; apenas esta semana se están regularizando las clases’’, afirmó. Pero la violencia no cede en Guerrero, y la madrugada de este viernes hubo un enfrentamiento en el poblado Oxtotitlán, municipio de Teloloapan, sin que se sepa de víctimas, informó Efrén Romero Sotelo, síndico procurador del ayuntamiento. En tanto, cuatro personas fueron asesinadas en el estado de Chihuahua; una de ellas agente de la policía municipal de Parral. Además, dos reos que el pasado 17 de septiembre se fugaron del penal de Piedras Negras fueron recapturados el martes en esa misma ciudad por elementos de la Secretaría de Marina. De los 129 internos que escaparon se ha reaprehendido a 50 y otros 16 fueron muertos.


6

POLÍTICA • JUEVES 30 DE MAYO DE 2013

JESÚS ARANDA

La segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó la improcedencia de conceder la suspensión en contra de las evaluaciones de control de confianza, del desempeño y de competencias profesionales del personal de base de la Procuraduría General de la República (PGR). Al resolver una contradicción de tesis entre tribunales colegiados, los ministros validaron el artículo 13, fracción II, de la Ley Orgánica de la PGR, que tiene que ver con el sistema de control de confianza, cuyo objetivo es regular la selección, ingreso, formación, permanencia, evaluación, reconocimiento y certificación de los integrantes de dicha institución, con el propósito de que su actuación ‘‘se rija por los principios de certeza, legalidad, objetividad, imparcialidad, eficiencia, profesionalismo, honradez, lealtad, disciplina y respeto a los derechos humanos’’. Los ministros agregaron que permitir la suspensión de los exámenes de confianza afectaría al orden público, porque los empleados no contarían con los conocimientos, habilidades,

Se afectaría la calidad del trabajo de los servidores públicos

Rechaza la Corte suspender los exámenes de confianza en PGR destrezas y aptitudes necesarios para desempeñar su función de forma eficiente, lo que causaría ‘‘perjuicios al interés social y se contravendrían disposiciones de orden público’’.

La sala concluyó que todos los funcionarios de la PGR, de base y confianza, deben ser ‘‘éticos, probos, rectos, comprometidos y eficientes’’, porque la dependencia es la encargada ‘‘de

procurar justicia en el país’’. De concederse la suspensión, indicaron los ministros, ‘‘se afectaría en un grado mayor a la colectividad con la concesión de la medida que los que se pudieran

Ordena Ifai dar a conocer averiguaciones previas en ese lapso

Escrutarán la gestión de García Luna KARINA AVILÉS

Aunque el presidente del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai), Gerardo Laveaga, consideró que dar a conocer el número de averiguaciones previas ‘‘no abona en nada’’ y en cambio ‘‘sí lastima la imagen de la persona’’, el organismo ordenó a la Procuraduría

General de la República (PGR) entregar esa información respecto del ex secretario de Seguridad Pública Genaro García Luna, en el periodo 2006-2012. Sin embargo, quedó como información reservada el tipo de denuncia y la versión pública del pliego de consignación de aquellas averiguaciones previas que hayan derivado de ello.

Laveaga planteó al resto de los comisionados confirmar la confidencialidad invocada por la PGR. La comisionada Jacqueline Peschard le recordó que existe un precedente en el que otro peticionario requirió la misma información, pero para un periodo distinto, y el Ifai resolvió que la SSP debía entregar el dato requerido por la relevancia del

causar a la parte quejosa con la ejecución del acto reclamado’’. La sala recordó que ‘‘aun en el supuesto de que los trabajadores de base no aprueben las evaluaciones, no significa que podrán ser cesados de manera automática’’, porque en todo caso la PGR tendrá que ubicar el resultado de las evaluaciones desaprobatorias en alguna de las causas de cese previstas en la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, además de seguir el procedimiento administrativo correspondiente.

cargo del entonces secretario. ‘‘En la medida en que el cargo público sea de mayor relieve, más expuestos estaremos al escrutinio público, de suerte que creo que las sentencias de la Corte alimentan esta posición de que las averiguaciones previas en contra de estos personajes deben darse a conocer, porque no se está presumiendo sobre la inocencia o sobre la culpabilidad, sino simplemente se pone en el foco del escrutinio público qué está haciendo el Ministerio Público frente a las denuncias.’’

DINERO ◗ Granier, la bola de cristal ◗ El Top 10 de los estados endeudados ◗ Tijuana: la cajita feliz e presentará o no se presentará? ¿Con amparo o desamparado? Ese es el misterio que rodea al ex gobernador de Tabasco Andrés Granier, citado para hoy por la Procuraduría de Justicia de su estado. Sabe que igual termina su comparecencia y regresa a casa, superado el susto, o lo encierran por un tiempo en prisión. Tiene 25 años de militancia en el PRI; ocupó antes algunos puestos importantes, así que conoce bien cómo funciona el sistema. Se le atribuyen recursos económicos de sobra –además del bien nutrido guardarropa– y asesoría jurídica. El panorama le pinta mal: según la prensa local, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ya aseguró cinco predios de la familia Granier Calles, ubicados en el fraccionamiento Real del Sur, de la ciudad de Villahermosa. Su valor estimado es de 15 millones de pesos. El gobernador Arturo Núñez insiste en que existen documentos que demuestran que en el presunto desfalco hay involucrados por lo menos mil 200 millones de pesos, entre otras irregularidades. Lo que le falta a Granier es una bola de cristal. Una que le diga qué pasaría si se presenta en la procuraduría a declarar. Es una comparecencia personal, no se vale enviar representante o una declaración por escrito. Por otro lado, no asistir podría ser el inicio de una larga andanza en calidad de fugitivo.

EL TOP 10

DE LA DEUDA

Y a propósito del desastre financiero en el estado de Tabasco, ¿cuáles son las 10 entidades más endeudadas del país? Al menos aparentemente. Porque no suelen los gobernadores informar todo, sino sólo las deudas que contraen con respaldo de las participaciones federales. Nótese cómo el entonces gobernador Enrique Peña Nieto también dejó huella en el

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

Millones

Distrito Federal Nuevo León Edomex Veracruz Coahuila Chihuahua Jalisco Chiapas Michoacán Sonora

$58, 304 47,863 40,119 39,809 36,384 25,848 24,569 16,431 16,033 4,806

Fuente: SHCP

estado de México.

LA

CAJITA FELIZ

El Instituto Electoral de Baja California quiere que se suspenda la aplicación del ‘‘apagón analógico’’ en Tijuana, hasta la conclusión de la jornada electoral del próximo 7 de julio. Argumenta que no ha cubierto a la totalidad del electorado que vive en dicho municipio, y se debe asegurar a los ciudadanos el ejercicio de sus derechos políticos. El problema estriba en que Teletec, la empresa contratada por Mony de Swaan, de Cofetel, no entregó su cajita feliz al 100 por ciento de los hogares que ven televisión gratuita. Y los excluidos están desesperados porque no pueden ver sus telenovelas, que hasta el momento es lo único tangible del gran salto tecnológico. El asunto hizo eco en la capital y el presidente Peña Nieto dice que deben atenderse las quejas.

INNOVADORES Tras reforzar su acuerdo con el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), BBVA Bancomer se convirtió en socio global de la organización de los premios Innovadores menores de 35 años en los principales países de Latinoamérica, para des-

ASUNTO:

cubrir y apoyar el ‘‘talento emergente’’. Su objetivo es reconocer a los jóvenes investigadores y emprendedores que, a través de la tecnología, están llevando a cabo proyectos creativos que dan solución a problemas reales. Este año, Innovadores menores de 35 contará con ediciones regionales en España, México, Colombia, Argentina, Uruguay, Perú, Chile, Brasil y Centroamérica. Los premios abarcan todas las áreas de la tecnología: biomedicina, energía, materiales, telecomunicaciones, informática e Internet. E@VOX

ASUNTO:

POPULI LOS DECODIFICADORES

Hoy no estoy de acuerdo con esto de pasar cada quien por su decodificador en el momento del ‘‘apagón analógico’’ en nuestra entidad. Partiendo de la muy poca capacidad organizativa que tenemos, ¿te imaginas las filas que habrá para poder adquirir el aparato? Telmex tiene dos maneras de entrega de los modems de Infinitum: una, entrega a domicilio, razonablemente pronto –dos días máximo–, o acudir a cualquier oficina de esa empresa, donde uno tiene que hacer fila a veces por más de dos horas. El cliente escoge. María del Carmen Martínez Murillo/Coatepec

R: Hay una diferencia, querida María del Carmen. Los consumidores pagan por los servicios de Telmex; en cambio, los decodificadores de Cofetel son gratuitos. Gastó 309 millones de pesos por repartir poco menos de 200 mil aparatos en Tijuana. Imagínate el costo que tendrá en una ciudad del tamaño del Distrito Federal. Mony de Swaan parece budista: no le tiene apego al dinero, siempre y cuando no sea el suyo.

LOS PAROS DE

MANCERA

Miguel Ángel Mancera se dispone a dejar salir en esta semana a la circulación a todos los microbuses que detuvieron en los recientes operativos para ver que estuvieran en buenas condiciones. Volverán y sin pagar un centavo de multa (creo fueron como 10 unidades de las casi 30 mil. ¡Valiente operativo!) Ya está pensando en cómo no circulen los demás vehículos para no contaminar y sigue dejando circular a estos cafres que no han cambiado en nada, excepto en cobrar más. (Y los vochitos, apá, según dijo, ‘‘este año dejarán de circular’’ otra vez. Miguel Ángel Santos/Distrito Federal

R: Será que los microbuseros le dijeron: ‘‘Mancera, hazme un paro’’. Y un paro no se le niega a nadie.

TWITTER @nunezarturo no debe haber ninguna consideración para Andrés Granier, tenga voluntad política y castíguelo. No pacte con el gobierno federal. @Cesartorres_ Soy de Tijuana y no salí a protestar; me da igual la vida sin televisión; soy el raro de la familia. Viktor Dimas @dimas2107 Para su información: dólar, si lo compro, $11.80; si lo vendo, $11.50, en Mexicali. En bancos se lo quieren vender en $12.80. ¿Cómo ve?// Va hacia los $13.00. Héctor Sánchez @hectorjesus55 Twitter y FaceBook: @galvanochoa

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


JUEVES 30 DE MAYO DE 2013 •

■ Funcionarios y partidos alcanzan acuerdos para asegurar equidad en comicios de julio

Se suma la IP a las mesas de negociación del pacto para avanzar en las reformas Los puntos propuestos ayudan a la generación de empleos, al crecimiento, a la inversión: CCE ■ Dirigentes de PRD y PAN continuaron acusando a gobernadores del PRI de intromisión electoral ■

FABIOLA MARTÍNEZ Y ALMA E. MUÑOZ

El sector empresarial se sumó ayer a las mesas de negociación del Pacto por México para avanzar en las reformas que promueve este acuerdo nacional. Previamente, funcionarios federales y dirigentes de partidos políticos alcanzaron diversos puntos para ‘‘asegurar las condiciones de equidad’’ en las contiendas electorales de julio próximo en 14 estados, para lo cual hoy sostendrán una reunión con los gobernadores de esas entidades. La iniciativa privada, encabezada por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), presentó un decálogo para incentivar a corto plazo el desarrollo. Uno de los puntos es promover un ‘‘corredor multimodal transístmico en la región sur-sureste’’. Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del CCE y cabeza de una veintena de empresarios que asistieron al encuentro, explicó en entrevista que los puntos presentados al consejo rector ‘‘ayu-

dan a la generación de empleos, al crecimiento, a la inversión’’. La mayoría son políticas públicas ‘‘que pedimos al pacto’’, dijo; tienen que ver con la reforma hacendaria, energética y las leyes secundarias de la educativa. La iniciativa privada planteó en la reunión que ayer sostuvieron con los dirigentes del PRI, César Camacho; del PAN, Gustavo Madero; del PRD, Jesús Zambrano; el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, y con el jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, Aurelio Nuño, proyectos de infraestructura prioritaria con presupuestos multianuales y una cruzada nacional por la formalización económica, entre otros puntos. Antes del encuentro en el hotel Hilton Alameda, en la capital del país, los dirigentes del PRD y del PAN continuaron acusando a los gobernadores del PRI de intromisión de los procesos electorales. Después de amagar con la salida del sol azteca del Pacto por México, si el presidente Peña Nieto no cumplía con el acuerdo

de blindaje electoral, el perredista Zambrano matizó su declaración y dijo que ‘‘esta exigencia no puede ser vista como un chantaje en el tono del viejo lenguaje electorero del PRI’’.

‘‘No apostamos a que el acuerdo truene’’, asegura el perredista Jesús Zambrano Pero dejó en claro: ‘‘No apostamos a que el pacto truene’’. Aseguró que no tiene ningún miedo ni a Camacho ni ‘‘a los caciques priístas... Lo que queremos es que no saquen las mapacherías de siempre... La historia del carro completo del dinosaurio priísta es un sueño que quedó absolutamente sepultado. Ya no va a revivir’’. Gustavo Madero, por su parte, aseveró que los mecanismos irregulares están ocurriendo en muchas entidades del país como

Veracruz, Campeche, Tabasco, Coahuila, Quintana Roo y Nuevo León; es decir, ‘‘no son hechos aislados, sino un modelo transversal’’ impuesto desde las gubernaturas. Por ello, anunció que este jueves presentará 31 denuncias ante la Procuraduría General de la República de casos que no han sido atendidos. ‘‘Los programas sociales siguen teniendo uso clientelar’’. Señaló que se trató de prácticas fraudulentas y autoritarias ‘‘para ganar a la mala’’. El PAN insistió en que su partido no se retirará del pacto porque ha establecido una estrategia en tres vías: colaborar, competir y denunciar. Camacho Quiroz, por su parte, indicó que el blindaje electoral se tiene que dar como una responsabilidad y no porque alguien amenace que se retira del acuerdo, como hizo Zambrano la víspera. Dijo que el pacto es suficientemente sólido y que se trata de generalizar las presuntas irregularidades. Señaló que, en todo caso, las acusaciones involucran a todos los partidos.

EL ■

POLÍTICA

7

Mas tarde, el perredista Zambrano detalló que en la mesa sobre reforma política se acordó establecer seis grupos de trabajo para sacar adelante los pendientes para las modificaciones constitucionales que se prevén, por ejemplo, la ley general de partidos, democracia participativa y la creación del instituto nacional electoral. Gobernación informó después que en ese encuentro de la ‘‘comisión plural nacional para preservar las condiciones de equidad en la competencia electoral’’, se aprobaron cuatro acuerdos: solicitar a la PGR el envío de agentes del Ministerio Público a cada uno de los 14 estados con elecciones para atender con rapidez las denuncias; tomar ‘‘medidas efectivas’’ para evitar la distribución de despensas de los programas de los tres niveles de gobierno. Asimismo, gestionar la firma de un convenio con notarios para atender las solicitudes de candidatos y partidos, así como tomar medidas para restringir la publicidad gubernamental en las entidades donde habrá contiendas. Los partidos políticos y el gobierno federal acordaron presentarse hoy con sus respectivos expedientes sobre irregularidades en la reunión que por la tarde sostendrán con los gobernadores. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, no asistió a ninguna de las reuniones del Pacto por México porque, se dijo, se encuentra atendiendo la comisión interinstitucional creada por el paso del huracán Bárbara.

GENIO NEOLIBERAL

No se ha dado seguimiento a las 31 presentadas: Madero

Pide el blanquiazul a Osorio que se resuelvan denuncias de irregularidades GEORGINA SALDIERNA

El Partido Acción Nacional (PAN) demandó ayer al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, que se resuelvan las denuncias de irregularidades registradas en los 14 estados donde habrá elecciones en julio próximo, pues hasta el momento las autoridades gubernamentales no han dado seguimiento a ninguna de las 31 quejas que se han presentado. El dirigente del partido blanquiazul, Gustavo Madero Muñoz, dijo que en una reunión del Pacto por México, que se realizó este miércoles al mediodía, externó su preocupación porque en un proceso electoral tan breve como el actual, se tarden tanto en atender las denuncias. Por ejemplo, en el caso de Veracruz, señaló que no se ha tenido ninguna respuesta a las acusaciones de ilícitos electorales y por ello pidió al funcionario federal que informara concretamente sobre los retiros de efectivo que ‘‘nosotros estamos presumiendo y asumiendo que son

de la misma cuenta que utilizó el gobierno del estado hace un año para sacar los 25 millones de pesos que fueron incautados en el aeropuerto de Toluca’’. En el cónclave, al que asistieron también los dirigentes del PRD, Jesús Zambrano, y del PRI, César Camacho, el presidente del PAN informó que pidió al secretario de Gobernación saber si la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda no ha investigado esos retiros, o si ya averiguó y no encontró nada o investigó y encontró algo. Tras concluir el encuentro, y previo a una comida con dirigentes estatales del blanquiazul, Madero Muñoz aseguró que Osorio Chong se comprometió a responder en un plazo de 24 horas qué ha pasado con las denuncias. El dirigente del panismo recordó que el addendum del Pacto por México se prevé que no haya impunidad para quienes hayan cometido delitos electorales, que haya un mayor blindaje de las elecciones y se promueva la re-

forma electoral. Sin embargo, ‘‘no tenemos buenos resultados todavía’’, y por ello, ‘‘estaremos exigiendo que la Secretaría de Gobernación y los gobernadores atiendan y respondan’’ a estas quejas.

Ninguna respuesta en el caso de ilícitos electorales en Veracruz, dice Al preguntarle si el PAN saldrá del Pacto por México si no se atienden sus inconformidades, mencionó que su partido está en el tema de colaborar, competir y denunciar. En breve entrevista, el político chihuahuense también manifestó preocupación porque el ambiente político-electoral se está deteriorando, lo que exige de todos responder con mucha altura, con mucho compromiso con el pacto, con el país, con la democracia y eso no se está dando todavía.

HELGUERA


8

POLÍTICA • JUEVES 30 DE MAYO DE 2013

JESÚS ARANDA

La primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que el financiamiento público que reciben los partidos políticos es “embargable” y ordenó al Instituto Federal Electoral (IFE) que retenga al Partido de la Revolución Democrática (PRD) 25 millones 134 mil 634 pesos para cubrir el pago de diversas facturas y servicios correspondientes al proceso electoral de 2006. Por mayoría de tres votos contra dos, los ministros de la primera sala cuestionaaron a los magistrados de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por

Ordena al IFE retener más de $25 millones al PRD para cubrir deudas de 2006

“Es embargable” el financiamiento público de los partidos, decide la Corte ■

Cuestionan la intervención del TEPJF después que un colegiado resolvió en favor del quejoso

haber intervenido en este asunto, después que un tribunal colegiado resolvió que el IFE embargara parte del financiamiento del PRD para pagar sus adeudos, consistentes en 11 facturas por servicios relativos a tres asambleas informativas y 47 días de plantón en el

Leonardo Valdés Zurita, presidente del IFE, el consejero Alfredo Figueroa y el secretario ejecutivo del instituto, Edmundo Jacobo Molina, durante la sesión de ayer en la ciudad de México ■ Foto Cristina Rodríguez

Zócalo capitalino, en el contexto de las acciones contra los resultados de la elección presidencial de ese año. Después de que el tercer tribunal colegiado le dio la razón al quejoso Rafael Goycoolea Incháustegui, el PRD interpuso un recurso ante el IFE para que éste no diera cumplimiento a la orden judicial de embargar sus partidas. El instituto, a su vez, turnó el asunto al TEPJF, el cual indebidamente, según la resolución avalada por los ministros Arturo Zaldívar, José Ramón Cossío y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, resolvió la “inembargabilidad del financiamiento público de los partidos”. Ante la contradicción de criterios, los ministros dejaron en claro que la sentencia del tribunal federal tenía la calidad de “cosa juzgada”, por lo que era irrelevante analizarla. Con la oposición de los ministros Jorge Pardo y Olga Sánchez Cordero, la primera sala de la SCJN ordenó al juez de la causa

que materialice el embargo del financiamiento público del PRD, para lo cual deberá auxiliarse del IFE, que por ser la autoridad encargada de la administración de los recursos de los partidos, “es la mejor calificada para determinar la medida en que han de hacerse las retenciones”, ya sea en una sola exhibición o en varias, según lo considere adecuado. Inicialmente, el PRD fue denunciado por no pagar 7 millones 383 mil pesos más un monto de 6 por ciento anual.

LAS

Finalmente, cuando el tercer tribunal colegiado confirmó la sentencia contra el PRD, la suma ascendió a más de 25 millones de pesos por el pago de las 11 facturas que presentó el quejoso por servicios prestados prestados a ese instituto político durante la elección presidencial de 2006 y los 47 actos de desobediencia civil a los que convocó entonces Andrés Manuel López Obrador, candidato perredista a la Presidencia de la República.

RAZONES DEL APAGÓN

Insta a la Permanente a convocar a sesión de diputados

Solicitan magistrados que se elija “de inmediato” al consejero faltante FABIOLA MARTÍNEZ

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) pidió a la Comisión Permanente del Congreso que convoque a sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados con el propósito de que este órgano concluya el proceso para elegir a la brevedad al consejero faltante del Instituto Federal Electoral (IFE). En el proyecto, aprobado por unanimidad, los magistrados de la sala superior advierten que la ausencia de un consejero (situación que prevalece en el IFE desde el 9 de febrero pasado) sí afecta el funcionamiento del árbitro electoral en el funcionamiento de las comisiones y en la votación de acuerdos. Debido a que el Congreso federal está en receso, el TEPJF solicita a la Comisión Permanente que convoque a la Cámara de Diputados para que ésta sesione de manera extraordinaria y concluya con “celeridad” el proceso de elección pendiente. “Se solicita a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión acuerde convocar en forma inmediata a la Cámara de Diputados para que se reúna –en

sesión extraordinaria– a efecto de que con la propia celeridad dicha cámara culmine en forma integral el proceso de designación correspondiente, en ejercicio de la facultad deliberativa y potestad soberana que le corresponde”, señala el texto aprobado ayer. Los magistrados señalaron, con diversos matices, que la designación de los consejeros no puede estar sujeta a la discrecionalidad o a los tiempos que fije la Cámara de Diputados y afirmaron que no hay justificación alguna para impedir el correcto funcionamiento del IFE. Destacaron que desde la renuncia del consejero Sergio García Ramírez hasta el 30 de abril “transcurrió un plazo razonable” y después ya han pasado 29 días, lo cual es un exceso. Uno de los inconvenientes de tener incompleto el Consejo General del IFE es que el presidente del mismo no tiene voto de calidad, por lo que un empate puede representar que la aprobación de un asunto quede en suspenso. Además, en los procesos locales de julio, corresponde al instituto coadyuvar con los árbitros locales. El presidente del TEPJF, Alejandro Luna Ramos, advirtió que el funcionamiento del IFE sin

uno de sus consejeros es una situación que obliga a la intervención del tribunal para garantizar la estabilidad de los procesos electorales El proceso para la selección del sucesor de García Ramírez se desarrolló de acuerdo con la convocatoria, aprobada por la propia Cámara, hasta las entrevistas de cinco candidatos finalistas. La resolución del TEPJF se dio a raíz del juicio promovido por un grupo de diputados priístas para proteger los derechos político-electorales del ciudadano e impugnar la “omisión” de la Cámara de Diputados en la selección del consejero. Constancio Carrasco, magistrado ponente, destacó que es necesario exigir la integración óptima del IFE, porque el instituto es garante del cumplimiento de los preceptos constitucionales en la materia. “No es posible postergar la elección de un consejero electoral”, subrayó durante la sesión de la sala superior del TEPJF. El artículo 41 de la Constitución determina que el IFE es el órgano rector de los comicios federales, así como responsable de otras funciones que inciden en los comicios estatales.

ROCHA ■

Tribunal electoral revoca acuerdo

Piden ponderar si se incluye el domicilio en credenciales FABIOLA MARTÍNEZ

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó un acuerdo del Instituto Federal Electoral (IFE) mediante el cual se determinó preservar el domicilio de los ciudadanos en la credencial para votar. Durante la sesión de la sala superior del TEPJF, los magistrados ordenaron emitir un acuerdo en el que “pondere la funcionali-

dad (del domicilio en la credencial) frente al derecho fundamental a la confidencialidad”. Así se resolvió un recurso de apelación promovido por el PRD contra una resolución que, subrayaron los magistrados, el IFE debió hacer a partir “de un balance objetivo entre las circunstancias de la utilidad funcional (de mantener visible el domicilio del elector), o en el caso contrario, encriptarlo o codificarlo”.


JUEVES 30 DE MAYO DE 2013

9


10 POLÍTICA • JUEVES 30 DE MAYO DE 2013

Demanda “cerrar filas” en apoyo a candidatos que disputan cargos en estados

Gustavo Madero exige calma a aspirantes a relevarlo en la dirigencia del PAN GEORGINA SALDIERNA

Luego de que diversos líderes del Partido Acción Nacional (PAN) han expresado interés en contender por la dirigencia de este instituto político y otros han sido destapados para el cargo, el presidente del blanquiazul, Gustavo Madero, pidió ayer calma a los aspirantes, esperar los tiem-

pos y, por lo pronto, mantener la unidad para apoyar a los candidatos y los procesos electorales en curso, “que seguramente serán muy positivos”. El chihuahuense dio la bienvenida a quienes podrían sucederlo. Pero ahora el llamado “es que busquemos la unidad del partido, por encima de nuestras diferencias y aspiraciones y pro-

yectos legítimos que pueda traer cada quien”. Poco antes de asistir a una reunión con dirigentes estatales, también pidió a la militancia denunciar y defender al partido frente a los ataques que “está recibiendo por parte de algunos gobiernos” estatales, que insisten en utilizar prácticas irregulares para ganar “a la mala”.

–Entonces, ¿que los interesados se calmen hasta después de las elecciones? –se le preguntó en breve entrevista. –Sí. Ahorita vamos a trabajar fuerte, a cerrar filas. Es un llamado como presidente del partido a todos, a buscar que esos proyectos, que son legítimos y

que apoyaremos siempre y respetaremos, se den en los tiempos y en las formas que se requieren, y ahorita que de todos nos surja un compromiso de unidad y de apoyo al partido, a nuestros candidatos y a los procesos que estamos viviendo. Entre los personajes mencionados para dirigir el PAN a partir de diciembre próximo se encuentran el propio Madero, Ernesto Cordero, ex coordinador de los senadores; Juan Carlos Romero Hicks y Juan Manuel Oliva, ex gobernadores de Guanajuato; Josefina Vázquez Mota, ex candidata presidencial, y el senador Héctor Larios.

A FERRADOS

Tras llegar nueve minutos tarde al mostrador del aeropuerto, la senadora perredista Luz María Beristáin esgrimió su cargo para exigir a una empleada de Viva Aerobús que le expidiera un pase de abordar y poder viajar. La legisladora negó ayer haber actuado con prepotencia y anunció que se quejará contra la aerolínea ■ Foto Carlos Cisneros

Viva Aerobús, una de las aerolíneas que acumulan más quejas

“Reacción de una mujer valiente”, el incidente en el AICM: Luz Beristáin Pese a haber llegado con retraso al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Luz María Beristáin Navarrete, senadora del Partido de la Revolución Democrática (PRD) por Quintana Roo, discutió y exigió a una empleada de la aerolínea Viva Aerobús que le diera pase de abordar, con el argumento de que era una “representante de la más alta tribuna del país”. En un video tomado por personal de la empresa y publicado el 28 de mayo en el portal youtube.com (http://youtube/ F3FDMWnMO1s), se observa cómo Beristáin –quien llegó al mostrador con nueve minutos de retraso– exige que le entreguen el pase de abordar para un vuelo del Distrito Federal a Cancún. Aunque explica que no llegó a tiempo porque se encontraba desempeñando labores legislativas y atendiendo a los medios de comunicación, una empleada se niega

a darle el pase, señalando que así son las políticas de la compañía, lo que desató el enojo de Beristáin y de una mujer que la acompañaba. “Soy tu representante en la tribuna más alta del país. Soy la persona que consigue los recursos para que estemos bien acá”, dijo la senadora a la empleada. Aunque argumentó que todas las aerolíneas tienen un “criterio de flexibilidad”, Beristáin no logró obtener el pase, por lo que comenzó a fotografiar a la mujer y a cuestionar los motivos por los que no cedió a sus exigencias. “A lo mejor la señorita es de un partido distinto al mío y encontró la oportunidad de fastidiarme. Alguien te la hizo y yo te la iba a pagar, ¿no?”, dijo la senadora a la empleada, a quien calificó en repetidas ocasiones de “grosera” por “ponerse al tú por tú con una autoridad” y le exigió decir dónde estudió, a lo cual

la acompañante dijo: “en Tepito, seguramente, ¡pinche escuincla!” Como ha informado este diario, Viva Aerobús –uno de cuyos trabajadores fue golpeado el 25 de mayo por pasajeros luego de que al parecer los provocó, tras anunciar el retraso de un vuelo– es una de las aerolíneas que acumulan mayor cantidad de quejas (más de mil 700) por mal servicio ante la Procuraduría Federal de Consumidor, junto con Volaris y Aeroméxico. Luego del incidente, Beristáin ofreció ayer disculpas a la ciudadanía por haber esgrimido su cargo de legisladora y rechazó haber actuado con prepotencia. Definió lo ocurrido como “una reacción fuerte de una mujer valiente” ante una injusticia. Anunció que presentará una queja contra Viva Aerobús. CON INFORMACIÓN DE VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL

HERNÁNDEZ

Niegan panistas haber negociado la gubernatura de Baja California Los coordinadores panistas en ambas cámaras, Luis Alberto Villarreal y Jorge Luis Preciado, rechazaron que su partido haya negociado su permanencia en el Pacto por México a cambio de la gubernatura de Baja California, mientras los priístas Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa Patrón les exigieron dejar de chantajear. Las concertacesiones “las dejamos atrás hace un par de décadas y no queremos que regresen”, sostuvo el panista Villarreal. Beltrones, coordinador de los diputados del PRI, expresó que las concertacesiones son parte de “la chismografía” que se da

en toda campaña, y aseguró que el PRI ganará en Baja California. Gamboa, coordinador de los senadores priístas, rechazó los “amagos” de la oposición. “No caigamos en el chantaje de ‘si me voy’ o ‘me salgo’ del pacto”. Sobre los videos de PAN y PRD contra el candidato del PRI a gobernador del Baja California, Fernando Castro Trenti, Beltrones dijo que “unas campañas negras como éstas no ayudan a nadie”. Preciado, coordinador de los senadores del PAN, afirmó: “estamos presentando las denuncias ante las instancias correspondientes”. VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL


JUEVES 30 DE MAYO DE 2013 •

ALMA E. MUÑOZ

El Movimiento Regeneración Nacional (Morena) arrancó ayer una jornada nacional informativa sobre “la intención del gobierno federal” de aplicar el impuesto al valor agregado (IVA) en alimentos, medicinas, transporte público, servicios de salud, de educación, vivienda y libros. En la capital del país, decenas de brigadistas repartieron volantes, pegatinas y el periódico Regeneración con información

Convoca a movilización en cuanto sea presentada iniciativa de reforma fiscal

Arranca jornada informativa de Morena contra “intención” de generalizar el IVA al respecto, sobre la calle de Madero esquina con Eje Central. Bertha Luján, secretaria general de Morena, afirmó que el movimiento se encuentra “en pie

de lucha” ante dicha intención del gobierno. Martí Batres, presidente nacional de la agrupación, convocó a estar listos para movilizarse en

cuanto se presente la iniciativa de reforma fiscal, la cual contemplaría, además de generalizar el IVA, incrementarlo de 16 a 19 por ciento, apuntó. Reiteró que el proyecto del gobierno federal y de Enrique Peña Nieto es “dañino para el país. Si impone su reforma fiscal se van a agudizar las desigualdades”. Como muestra citó que mientras el 10 por ciento más pobre del país apenas tiene uno por ciento del ingreso nacional, el décil más rico posee casi 40 por ciento.

Resistencia popular masiva A su vez, el académico Julio Boltvinik –quien ayer se afilió a Morena–, afirmó que en caso de

Martí Batres y Clara Brugada repartieron ayer el periódico Regeneración en el Eje Central ■ Foto Roberto García Ortiz

“Privilegió la vía institucional”, reconoce Ernesto Cordero

La Permanente guarda un minuto de silencio en honor de Martínez Verdugo ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS

A propuesta del PRD, la Comisión Permanente guardó un minuto de silencio en memoria de Arnoldo Martínez Verdugo, dirigente comunista recién fallecido. “Lo recordamos en el fragor de las luchas de una izquierda moderna ilustrada, atendiendo siempre la divisa moral de no violentar las reglas del juego democrático y privilegiar la vía institucional, así como la renun-

Ausentismo de diputados provoca que se cancele sesión ENRIQUE MÉNDEZ

La ausencia de diputados provocó que, por segundo día consecutivo, se cancelara el trabajo en comisiones ordinarias, las cuales, por reglamento, deben sesio-

POLÍTICA 11

cia a la violencia”, señaló el presidente de ese organismo del Congreso, Ernesto Cordero. Al repasar la vida y la obra de Martínez Verdugo, “recordamos al coordinador parlamentario en la Cámara de Diputados de finales de los años 70 y al candidato a la Presidencia de la República en el año de 1988, cuando, con gran visión, cedió su candidatura para dar paso a la unificación de la izquierda mexicana durante el siglo XX”, destacó Cordero. Luego, a nombre de los inte-

grantes de la Comisión Permanente y a petición del diputado perredista Roberto Carlos Reyes Gámiz, el panista manifestó sus más sentidas condolencias y solidaridad a los familiares y amigos de Martínez Verdugo, quien falleció el viernes pasado. Como un merecido reconocimiento a su trayectoria, pidió a todos los presentes en el recinto legislativo, “que puestos de pie guardemos un minuto de silencio en memoria de un gran mexicano”.

nar al menos una vez al mes. Por falta de quórum se cancelaron las reuniones de las comisiones de Desarrollo Social y de Asuntos Indígenas. La presidenta de esta última, la panista Eufrosina Cruz Mendoza, anunció que enviará una carta a los 16 legisladores que no se presentaron para llamarlos a asistir o solicitarles que dejen de pertenecer a esa instancia legislativa. Dicha comisión está integrada por 29 diputados, de los que sólo se presentaron 13. Según el listado de asistencia, no acudieron a la reunión los priístas Luis Gó-

mez Gómez, secretario de la comisión, Petra Barrera, Tomás López Landero, Ricardo Medina Fierro, Emilse Miranda Munive, Alfredo Padilla Fierro y Alonso Vera Reyes. También faltaron los panistas Octavio Gordillo, Máximo Othón Zayas y Erick Rivera Villanueva, así como los perredistas Carlos de Jesús Alejandro, Teresita de Jesús Borges, Yazmín Copete, Roberto López Rosado y Yesenia Nolasco, y el pevemista Amílcar Villafuerte. En comisiones, la Cámara de Diputados tiene pendientes de dictaminar 520 iniciativas.

aprobarse el IVA, como se plantea, habrá un perjuicio generalizado, que implicaría una pérdida de 11 por ciento en los ingresos de los más pobres. Criticó que la izquierda en el Congreso pactara ese tipo de iniciativas con el gobierno federal. “Ahora están unidos todos y nos van a planchar. La única manera de que no pase es que haya una resistencia popular masiva”, agregó. Consideró que la reforma es totalmente regresiva porque le pega más a los pobres. Clara Brugada, secretaria de bienestar del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, anunció que entre las actividades próximas del movimiento está el arranque del “mercado del trueque”, el 30 de junio.


12 POLÍTICA • JUEVES 30 DE MAYO DE 2013

Pierden el registro 12 agrupaciones políticas nacionales En el país existen 92 agrupaciones políticas nacionales (APN) registradas, 12 menos que el año pasado. De ellas, sólo 84 entregaron al Instituto Federal Electoral (IFE) su informe de gastos correspondiente al ejercicio 2012. De ahí que ocho ya perdieron de facto su registro. El próximo 26 de agosto vence el plazo legal para que la unidad de fiscalización (UF) del instituto presente, mediante oficio, los errores y las omisiones detectados en dichos informes anuales. Las APN tendrán hasta el 9 de septiembre para dar respuesta a las observaciones de la UF. El dictamen final de esta unidad será presentado al Consejo General del IFE a más tardar el 8 de octubre. FABIOLA MARTÍNEZ

Gobierno de Guerrero paga $300 mil por armas decomisadas a la CRAC Chilpancingo, Gro. El gobierno del estado pagó 300 mil pesos a la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC) por las 20 armas que elementos del Ejército y la Marina decomisaron el pasado 5 de mayo en Acapulco a miembros de dicha organización, cuando fueron detenidos. Autoridades de las cuatro casas de justicia de la CRAC se reunieron ayer en Casa Guerrero con funcionarios estatales y federales. En la reunión se instaló una mesa de diálogo donde la coordinadora presentó un pliego petitorio de 14 puntos. Los coordinadores de la organización se comprometieron a entregar el próximo lunes las armas que decomisaron a policías municipales de San Luís Acatlán y Malinaltepec, en respuesta a la detención y el decomiso de dos camionetas, sus armas y pertenencias personales. SERGIO OCAMPO ARISTA,

Rechazan minutas del Senado para asignar precios especiales durante el verano

Diputados citan a Francisco Rojas; exigen explicar criterios para fijar tarifas eléctricas ENRIQUE MÉNDEZ

La Comisión de Energía de la Cámara de Diputados acordó citar a comparecer al director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Francisco Rojas, y a funcionarios de la Secretaría de Hacienda, con el fin de que expliquen los criterios para fijar las tarifas eléctricas. La decisión se tomó después de que la comisión rechazó apro-

bar minutas del Senado para fijar tarifas especiales de verano en los estados con más altas temperaturas y mayor consumo de luz. Durante la reunión, el secretario de la comisión, Ricardo Mejía Berdeja (Movimiento Ciudadano), consideró necesario encontrar soluciones a las altas tarifas domésticas, por el impacto en la economía familiar, por que el consumo de electricidad “no es un asunto suntuario ni de lujo,

ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) impuso ayer su mayoría en la Comisión Permanente para aprobar un reconocimiento al presidente Enrique Peña Nieto por el encuentro reciente con Barak Obama, pese a las protestas de la oposición, que lo consideró un exceso. “No sean tan lambiscones, sean republicanos”, reprochó a los legisladores del tricolor el diputado del Movimiento Ciudadano, Ricardo Monreal, mientras

sino de primera necesidad, y debe garantizarse a la población a costos equilibrados”. El presidente de la comisión, Marco Antonio Bernal, refirió que se presentarán a Francisco Rojas todos los puntos de acuerdo e iniciativas que hay en la Cámara de Diputados para reducir las tarifas eléctricas. La intención es que la CFE “explique qué pasa con las tarifas; saber cómo las fijan, cuánto

“No sean tan lambiscones”, dice Ricardo Monreal a priístas

Dividida, la Permanente felicita a Peña “por reunirse con Obama” el panista Rubén Camarillo demandó decoro a los priístas y no utilizar la Comisión Permanente para exaltar a Peña Nieto. “¿Qué ganan con felicitar a la Presidencia de la República porque logró entrevistarse con Obama? ¿Que no es acaso ello

una obligación de un jefe de Estado?”, insistió Monreal. Demandó eliminar la primera parte de un documento propuesto y que sólo quedara la segunda –planteada por la perredista Dolores Padierna–, en la que se pide un informe detallado de todos

CORRESPONSAL

En Michoacán existen sólo dos grupos de autodefensa: gobernador Morelia, Mich. El gobernador interino de Michoacán, Jesús Reyna García, afirmó que sólo hay dos grupos de autodefensa en la entidad, uno Tepalcatepec y otro en Buena Vista Tomatlán, municipios de la región de Tierra Caliente. En conferencia de prensa, señaló que gracias a los operativos de agentes federales y estatales regresa de forma paulatina la actividad económica y la tranquilidad social. En un comunicado, la Subsecretaría de Gobernación estatal informó que los alcaldes de esas localidades no han laborado desde hace semanas porque fueron amenazados por miembros de las guardias comunitarias. “Se trabaja para regularizar esta situación”, agrega. ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA, CORRESPONSAL

El gobernador Javier Duarte de Ochoa instaló el Consejo Estatal de Protección Civil ante la Temporada de Lluvias y Ciclones 2013

Entre los propósitos, regular los niveles del río Papaloapan

Activa Veracruz protocolos preventivos ante cercanía del huracán Bárbara XALAPA, VER., 29 DE MAYO.

Veracruz activó los protocolos de atención relacionados con los niveles de las presas Cerro de Oro y Temazcal, con el fin de regular los niveles del río Papaloapan,

cuestan, qué subsidios dan; porque no hay claridad en ninguno de estos temas, al menos no para los integrantes de la Comisión de Energía”, sostuvo. El panista Juan Bueno Torio atribuyó los altos cobros a una mala estructura en el proceso de generación, despacho, transmisión, distribución, comercialización de electricidad, además de la confusión porque existen 30 tarifas distintas.

así como los sistemas pertinentes para dar seguimiento puntual al desarrollo del huracán Bárbara por el sur del estado. En el contexto de la instalación del Consejo Estatal de Protección Civil ante la Tempo-

rada de Lluvias y Ciclones 2013, el gobernador Javier Duarte de Ochoa informó que se están llevando a cabo todas las acciones para prevenir cualquier circunstancia que pueda afectar a la población.

los acuerdos signados con el gobierno de Estados Unidos. Ningún priísta subió a tribuna a defender su postura, pero todos los legisladores del tricolor votaron a favor del reconocimiento, que fue aprobado con 15 votos a favor y 13 en contra. Además la oposición se confrontó de nuevo con el PRI en la sesión de ayer cuando se discutió llamar a las autoridades del sector eléctrico a informar sobre los criterios utilizados para la clasificación y aplicación de las tarifas eléctricas. Las perredistas Padierna y Aleida Alavez, y Ricardo Monreal, de Movimiento Ciudadano, recordaron que Peña Nieto no ha cumplido con su compromiso de campaña de disminuir los precios de gasolina y electricidad. “A lo mejor lo que quieren es un modelo como el venezolano”, respondió el senador priísta David Penchyna, quien se negó a discutir con Padierna sobre el sistema neoliberal del régimen. “Todavía escojo con quien debatir”, le respondió. Monreal criticó esa “soberbia y arrogancia”.


JUEVES 30 DE MAYO DE 2013 •

FABIOLA MARTÍNEZ

Y

EMIR OLIVARES

Aunque está en marcha una mesa de negociación con funcionarios federales de alto nivel, el magisterio disidente de Oaxaca advirtió que continuarán las movilizaciones y no descartó un paro nacional, en tanto no se firmen acuerdos de mejoras laborales. Ayer, dirigentes de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) participaron en una mesa de negociación con funcionarios “de alto nivel” de las secretarías de Gobernación (SG), Educación Pública (SEP), Hacienda y Crédito Público (SHCP), del Issste y del gobierno de Oaxaca, para exponer sus demandas laborales, sobre el rezago en la infraestructura educativa y por un proceso justo para cuatro profesores de ese estado detenidos hace unos días acusados en principio de presunto secuestro. Acompañados por sus compañeros de otras secciones disidentes del SNTE –agrupados en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación– los mentores oaxaqueños realizaron una marcha del Zócalo capitalino –donde el profesorado mantiene un plantón desde el 8 de mayo en rechazo a la reforma educativa– hasta el cruce de Paseo de la Reforma y la calle Bucareli, a unas cuadras del Palacio de Covián. Al término de la reunión con los funcionarios gubernamentales, que fue encabezada por los subsecretarios de Gobierno de la SG, Luis Enrique Miranda; y de Egresos de la SHCP, Fernando Galindo, los dirigentes del magisterio en Oaxaca subrayaron que no cejarán en su demanda de que se aplique un proceso judicial “justo” a sus compañeros detenidos. A los cuatro profesores oaxaqueños acusados de la comisión de presuntos delitos se les dictó auto de formal prisión, pero no por secuestro, sino por delincuencia organizada, detallaron los secretarios general y de organización de la sección 22, Rubén Núñez y Francisco Villalobos, respectivamente, por lo que ya

JORGE A. PÉREZ ALFONSO Corresponsal

OAXACA, OAX., 29

DE MAYO.

Profesores de la sección 22 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación bloquearon más de 100 establecimientos de varios centros comerciales de la capital oaxaqueña y en el interior del estado y tomaron edificios de distintas dependencias de los tres niveles de gobierno, en el contexto de la mesa de negociación con autoridades de la Secretaría de Gobernación en la ciudad de México, donde se aborda el tema de la reforma educativa y la solicitud de liberar a dos profesores y tres activistas acusados de delincuencia organizada. Una representante del sector ciudad del comité ejecutivo seccional, María del Carmen López Vásquez, informó que las manifestaciones forman parte de los acuerdos de la asamblea estatal realizada el fin de semana pasado. La prioridad, dijo, “es de-

POLÍTICA 13

Continuó mesa de negociación con autoridades federales de varias secretarías

Maestros disidentes no descartan paro nacional, si no se firman acuerdos ■

Piden que detenidos tengan juicio justo; fueron acusados de delincuencia organizada y no secuestro

tienen el apoyo de abogados de Oaxaca y de la CNTE. “Los compañeros están en proceso de amparo, donde estarán haciendo todo el desahogo de pruebas que permitan efectivamente clarificar que no tuvieron nada que ver en el asunto (del que se les acusa) y que fueron víctimas de una detención arbitraria. Hemos dicho que no confiamos en las instituciones y hoy se aclara que los compañeros no tienen que ver en el asunto. Todo el respaldo para ellos, sobre todo porque vemos que se trata de

un proceso montado y vamos a agotar todas las instancias”, señalaron los dirigentes gremiales. Núñez apuntó que en la mesa de negociación con las autoridades federales y estatales los representantes de los mentores de Oaxaca también demandaron la liberación de más presupuesto para la basificación de unos 6 mil profesores que no tienen certeza laboral. “El gobierno del estado asume responsabilidad de iniciar un proceso de regularización. Hay avances para que se asigne el presupuesto para los profesores que

están trabajando bajo regímenes de probables, como los que están por honorarios y que no tienen todas las prestaciones de que gozan los trabajadores de la educación”. Por su parte, Villalobos precisó que la mesa de negociación no significa que detengan su plan de movilización. Por el contrario, “tenemos una intensificación de actividades y no se descarta la movilización masiva nacional”. La sección 22 del magisterio indicó que este jueves a las 16 horas se reanudará la mesa central única de negociación y el

Marcha de integrantes de la CNTE sobre Eje Central y avenida Hidalgo ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

En el estado se quedaron sin clases un millón 400 mil estudiantes

En Oaxaca realizan mentores bloqueos a comercios y edificios públicos jarles claro a las autoridades que no vamos a desistir en nuestra lucha contra la reforma educativa y las modificaciones a los artículos 3 y 73 constitucionales, con las que se pretende avalar la privatización de la educación pública”. Agregó que sumaron a la mesa de negociación la demanda de liberación de los profesores Mario Olivera Osorio y Lauro Atilano Grijalva, así como de los activistas Sara Altamirano Ramos, Damián Gallardo Martínez y Leonel Sosa Manzano, a quienes la noche de este martes les fue dictado auto de formal prisión. “Ellos tienen que ser liberados, hay demasiadas irre-

gularidades, incluso les dictaron auto de formal prisión por el delincuencia organizada y no por secuestro, y se supone que por eso es que los detuvieron”. Reiteró que las detenciones realizadas por la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada fueron arbitrarias y su objetivo no es aplicar la justicia, sino amedrentar la lucha social emprendida por el magisterio democrático adherido a la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación. Exigió a la Procuraduría General de la República que esclarezca su investigación y presenta las

pruebas, ya que hasta el momento los profesores y los activistas no han sido relacionados con los otros ocho detenidos, “solamente los relacionaron con una llamada, y uno puede llamar a quien sea y eso no significa que sepamos que las personas son criminales o que participemos de sus delitos”. En su tercer día de movilizaciones los 70 mil profesores de la educación en el estado boicotearon empresas trasnacionales y dejaron sin clases a un millón 400 mil estudiantes de nivel básico, sin embargo se tiene programado que este jueves se reincorporen a sus centros de trabajo.

5 de junio tendrán otra con las autoridades de Issste. Al salir de la reunión, los dirigentes de la sección 22 dieron a conocer a las decenas de profesores que bloqueaban Reforma y Bucareli los avances durante la negociación, y al finalizar regresaron en marcha al Zócalo capitalino, para reincorporarse al plantón.

Acercamiento de SNTE y Coparmex El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) coincidieron en la necesidad de trabajar en conjunto para conseguir una educación de calidad para los niños y jóvenes del país. Durante una reunión, los líderes de ambas instancias, Juan Díaz de la Torre y Juan Pablo Castañón Castañón, respectivamente, coincidieron en que nadie puede mejorar si no tiene la posibilidad de capacitarse. La educación, destacaron, es el factor fundamental para formar mejores comunidades y es por medio del diálogo y la participación ciudadana como podrán alcanzarse mejoras en la materia. En un comunicado, se dio a conocer que el presidente de la Coparmex destacó el compromiso de los empresarios con una educación pública de calidad, y el respaldo del sector empresarial a la reforma constitucional en materia educativa. “Es fundamental el diálogo y la participación de todos los actores involucrados en la discusión de las leyes secundarias de la reforma, que deben asegurar que se den los pasos necesarios para el fortalecimiento y mejora del sistema educativo”. En tanto, el dirigente del SNTE afirmó que México atraviesa por una extraordinaria oportunidad para ir a fondo en su transformación y aseguró que los profesores participarán en esa tarea como lo han hecho en otras ocasiones. “Nuestra vocación es una realidad y por lo tanto es un potencial desde donde se puede construir de una forma extraordinaria. Hay una profunda nobleza en los maestros y siempre le han cumplido al país”.


14 POLÍTICA • JUEVES 30 DE MAYO DE 2013

Tribunal colegiado pospone decisión sobre amparo solicitado por la ex líder magisterial

Policía federal incumplió citatorio para testificar en el juicio contra Gordillo ■

Está pendiente el desahogo de las testimoniales de 14 funcionarios federales y otras

ALFREDO MÉNDEZ

Un agente de la Policía Federal Ministerial que participó en las investigaciones que hoy mantienen en la cárcel a Elba Esther Gordillo incumplió este miércoles con un citatorio judicial para comparecer como parte del proceso penal abierto contra la ex lideresa magisterial.

Demandan indígenas por adeudo de salarios Un grupo de indígenas tlapanecos (me’phaa) interpuso una demanda contra la empresa Agroger del Évora, con sede en Guasave, Sinaloa, para reclamar el pago del salario adeudado por tres meses de trabajo como jornaleros agrícolas, lo cual evidencia que siguen existiendo diversos abusos en contra de dichos empleados, pero también mayor organización para exigir sus derechos, indicó el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan. El colectivo informó que el pasado 25 de febrero 37 hombres y mujeres originarios del pueblo de Santa María Tonaya, en el municipio guerrerense de Tlapa, presentaron la demanda ante la Junta Especial Número 3 de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de Sinaloa, para exigir el pago de 163 mil 568 pesos. Los indígenas fueron contratados para trabajar en la siembra y corte de calabaza con un sueldo diario de 135 pesos, que se les pagaría de forma semanal. Durante mes y medio la empresa agrícola cumplió, pero a partir del 5 de febrero de 2011 dejó de cubrir los salarios correspondientes, alegando que las fuertes heladas habían perjudicado sus ganancias. Tres meses después, la compañía dijo a los jornaleros que ya no había trabajo y debían retirarse, sin dar mayores explicaciones, a pesar de que se había comprometido a reanudar el pago de sueldos en cuanto se vendieran sus productos. FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Proponen para el Cisen a Miguel Robles Bárcenas Miguel Robles Bárcena fue propuesto para ocupar el segundo puesto de mando del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen). Trascendió que esta posibilidad se analiza en la Secretaría de Gobernación y de concretarse se dará a conocer en los próximos días. Robles Bárcenas fue secretario de Servicios a la Comunidad de la Universidad Nacional Autónoma de México. FABIOLA MARTÍNEZ

En tanto, el quinto tribunal colegiado pospuso para la próxima semana la sesión en la que discutirá si el amparo de Gordillo fue presentado de manera extemporánea o si en su defecto debe ser admitido y desahogado en un juzgado de distrito. En entrevista, Marco Antonio

del Toro, abogado de Gordillo, informó afuera de las instalaciones de juzgados federales del Reclusorio Oriente que la Procuraduría General de la República tendrá que justificar en las próximas horas la inasistencia del servidor público, de quien no proporcionó su nombre, y añadió que el próximo

viernes a las 10 horas se efectuará otra diligencia en la que está citada una funcionaria de la Secretaría de Hacienda, cuyo nombre tampoco mencionó. Dentro del proceso contra Gordillo aún está pendiente el desahogo de varias testimoniales, de las que destacan las de

14 funcionarios federales, entre ellos Alexandro Argudín Le Roy, director general de Aeronáutica Civil, y Sara Mónica Medina Alegría, coordinadora de Servicios Periciales de la PGR. El pasado 4 de marzo el juez federal Alejandro Caballero Vértiz sometió a proceso penal a Elba Esther Gordillo por los delitos de lavado de dinero y delincuencia organizada. La maestra fue detenida el pasado 26 de rebrero en el Aeropuerto Internacional de Toluca, con base en una orden de aprehensión librada por el juez Caballero luego de que la PGR la acusara de desvíos de casi 2 mil 500 millones de pesos desde cuentas bancarias del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.


JUEVES 30 DE MAYO DE 2013 •

EMIR OLIVARES ALONSO

Al no alcanzar un acuerdo en las negociaciones laborales con las autoridades del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), los agremiados del Sindicato Único de Trabajadores Docentes de esa casa de estudios decidieron, por unanimidad, estallar la huelga en el Distrito Federal. Ayer, a las 7 de la mañana, los profesores del colegio instalaron las banderas rojinegras en los 27 planteles ubicados en la capital del país, donde están inscritos cerca de 40 mil estudiantes de bachillerato tecnológico. Gustavo Salazar, secretario general del gremio magisterial, informó que ante “la falta de disposición de las autoridades” los mil 500 agremiados al sindicato decidieron irse a la huelga debido a que “no se cumplen con los derechos mínimos” de los docentes. Apuntó que sindicalizados y autoridades venían negociando la instalación del primer contrato colectivo de trabajo para el colegio, en el que demandan dos derechos “básicos”: permanencia y continuidad en el empleo (ya sea mediante la basificación o por horas plaza) y seguridad social. Desde el martes en la noche y la madrugada de ayer, representantes sindicales y funcionarios del Conalep (que es dirigido por Candita Gil Jiménez, ex rectora de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco) negociaban en la Secretaría del Trabajo a fin de evitar el paro de labores.

Sostiene el gremio su reclamo de firmar un contrato colectivo de trabajo

Estallan huelga trabajadores de Conalep ■

Demandan como derechos “básicos” permanencia y continuidad en el empleo y seguridad social

Esta mañana, los planteles de Conalep amanecieron con las banderas de huelga; la imagen, en el plantel 3 Iztapalapa, ubicado en la colonia Xalpa ■ Foto Alfredo Domínguez

Sin embargo, la contrapropuesta presentada por las autoridades no satisfizo las demandas de los sindicalizados –que poco después de las 2 de la madrugada votaron la huelga durante una

Exigen jubilaciones y reinserción laboral

Insiste el SME en que lo reciba Osorio Chong PATRICIA MUÑOZ RÍOS

El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) mantuvo ayer por segundo día consecutivo su plantón frente a la Secretaría de Gobernación (SG), en demanda de que el comité ejecutivo del gremio sea recibido por el titular de la dependencia, Miguel Ángel Osorio Chong. En un mitin ayer a las afueras de la dependencia, el SME planteó que la demanda de la organización es avanzar en la solución del conflicto y que se cumplan los ofrecimientos de reinserción laboral, así como la jubilación para cierto número de trabajadores, por lo que buscan la reunión con el titular de la SG y no aceptarán que los remitan con otros funcionarios. El secretario general del sindicato, Martín Esparza Flores, indicó que ya se había avanzado con la dependencia en diversos puntos y lo que buscan con esta movilización es concretar una solución. Se convino en que se jubilarían cerca de 3 mil trabajadores en resistencia y están a la espera de que se les dé a conocer el procedimiento para que se pueda iniciar este trámite. Además, se

POLÍTICA 15

habló de que se les entregaría una propuesta de reinserción laboral en el sector eléctrico para los 13 mil 599 trabajadores restantes. Por ello se está solicitando una reunión de trabajo con Osorio Chong, para avanzar en definitiva en este proceso. Esparza también se refirió a la queja que interpuso el gremio contra el gobierno de Felipe Calderón ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) el 24 de mayo e indicó que el SME continuará desarrollando una estrategia internacional y acudirá a otras instancias como el Parlamento Europeo y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), “a denunciar los atropellos del Estado mexicano contra los derechos humanos y laborales de los electricistas”. Explicó que con la entrega formal y el registro de la queja se inicia el trámite para la admisión de la queja, la cual será evaluada por el grupo de registro de la CIDH, para determinar si cumple los requisitos mínimos para poder darle trámite, y de ser así, pasa a la mesa de la sección de Mesoamérica de esta comisión. Durante todo este proceso queda abierta la posibilidad de una “solución amistosa”.

asamblea en las instalaciones del Sindicato de Telefonistas– ya que “sólo ofrecieron un contrato por cinco meses y medio, más uno adicional de 15 días, pero sin la intención de construir la basificación.

“En 25 años de existencia del Conalep no tenemos un solo derecho laboral. Debido a que los contratos son temporales (de cinco meses y medio) las compañeras embarazadas, por ejemplo,

no son atendidas por el Issste”, destacó Salazar. Si bien la negociación salarial ha pasado a segundo plano, pues consideran de vital relevancia la certeza laboral y la seguridad social, el líder sindical indicó que sus compañeros son los docentes de educación media superior del país con peores sueldos. “Ganamos 68 pesos la hora, cuando en otros sistemas alcanzan 220 pesos. Nuestros ingresos están 170 por ciento por debajo que los de otros colegas”. Afirmó que están dispuestos a continuar negociando con las autoridades escolares a fin de resolver el conflicto. Aun cuando hay unos 2 mil 400 mentores en el Conalep, el sindicato tiene representatividad ya que el número de agremiados (mil 500) es más de la mitad de la plantilla, dijo. Hasta el cierre de esta edición, los dirigentes del gremio continuaban a la espera de la respuesta de los funcionarios del colegio para levantar la huelga. A nivel nacional, el Conalep cuenta con 304 planteles (por lo que los 27 ubicados en el Distrito Federal representan 8.88 por ciento del total), donde están inscritos 275 mil 797 alumnos.

Sindicato acepta bajar petición pero rechaza condicionamiento

Avance en la negociación de Aeroméxico con ASSA, pero todavía no hay acuerdo PATRICIA MUÑOZ RÍOS

La empresa Aeroméxico aceptó en principio el planteamiento de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), de que el incremento salarial del presente año para este gremio sea de 5 por ciento y no de 10.0 como inicialmente se estaba demandando, a fin de evitar la huelga emplazada para el próximo vienes 31 de mayo. En una reunión que sostuvo este sindicato con Aeroméxico en el área de conciliaciones de la Secretaría del Trabajo, los representantes de la aerolínea señalaron que era aceptable la propuesta, pero condicionaron a su vez que se cree una nueva categoría para los sobrecargos que empiezan a laborar en la empresa, para los cuales el salario sería de 60 por ciento menos que el que actualmente ganan los trabajadores que están en este nivel y que es de 10 mil pesos mensuales en promedio. A su vez, el dirigente de ASSA, Ricardo del Valle, planteó que esto es inaceptable, ya que es una disminución drástica de salario para esta categoría. Indicó que en los hechos la empresa no está cum-

pliendo con diversas cláusulas económicas para los trabajadores y que la propuesta de que el incremento salarial sea de 5 y no de 10, y que el aumento a prestaciones sea de 3.0 por ciento, obedece a una postura real de llegar a un acuerdo y que no haya huelga. Indicó que tampoco es aceptable que la empresa haya interpuesto un recurso legal contra ASSA, denominado conflicto colectivo de naturaleza económica, como pretexto para revisar a la baja el contrato colectivo de trabajo, cuando la aerolínea no tiene problemas financieros. Incluso, sostuvo, actualmente es más costosa la nómina de cerca de 200 directivos de la compañía que de todos los sobrecargos de Aeroméxico. En este contexto, en la reunión de la Unión Nacional de Trabajadores hubo una marcada diferencia entre las dirigencias de ASSA y de la Asociación de Pilotos de Aviación (ASPA). El dirigente de esta última, Carlos Díaz Chávez Morineau, defendió que “Aeroméxico no busca mutilar el contrato colectivo de los sobrecargos” y pidió que ASSA “diga la verdad sobre la revisión contractual, porque “se corre el riesgo de estallar

una huelga que va a afectar a todos los trabajadores”. ASSA por su parte señaló que además de la negociación por la revisión de su contrato colectivo, Aeroméxico inició un proceso legal contra este gremio, que podría implicar una reducción de sus prestaciones y salario hasta en 60 por ciento, a lo que que Chávez Morineau señaló que no se ha informado de manera clara al respecto, y que si se tratara de una mutilación de contrato ellos mismos serían los primeros en apoyar a los sobrecargos. Sobre las negociaciones entre los sobrecargos y la aerolínea, el secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, comentó que en este conflicto hay disposición al diálogo para alcanzar un acuerdo entre las partes. Hizo ver que hay la confianza de que se llegará a una negociación que evite la huelga, la cual “no es conveniente para los trabajadores ni para la empresa, mucho menos para el país”. La dependencia coadyuva para lograr un acuerdo y para garantizar los derechos que los trabajadores han alcanzado históricamente, los cuales deben ser “intocados”, expuso.


16 POLÍTICA • JUEVES 30 DE MAYO DE 2013

300 mil oaxaqueños en esa condición

EDOMEX,

PRIMER LUGAR EN TRANSPARENCIA:

ERUVIEL ÁVILA

Migrantes sin acta de nacimiento en EU, doblemente vulnerables ■

“No existen en ningún país”, denuncia ONG

CIRO PÉREZ SILVA

Al menos 7 millones de mexicanos nacidos en territorio nacional carecen de acta de nacimiento, situación que se potencia cuando se trata de migrantes indocumentados en Estados Unidos. De acuerdo con la directora del Registro Civil de Oaxaca, 300 mil oaxaqueños sin constancia de nacimiento viven indefensos en territorio estadunidense, denunció la organización Be Foundation (Derecho a la Identidad), en el marco de la campaña internacional de sensibilización Los inmigrantes indocumentados doblemente invisibles en Estados Unidos, coauspiciada por la Oficina de la Organización de Estados Americanos (OEA) en México. El jugador de basquetbol Gustavo Ayón, que milita en los Bucks de Milwaukee de la NBA y que es embajador humanitario de Be Foundation en esta campaña internacional, llamó ayer en la ciudad de México a las autoridades mexicanas a ocuparse de

miles de connacionales radicados en Estados Unidos que enfrentan ser doblemente invisibles y doblemente vulnerables por carecer de documentos tan elementales como un acta de nacimiento. Ayón, primer deportista de México que encabeza una campaña internacional por los derechos humanos de los migrantes mexicanos, destacó que los connacionales carecen de acta de nacimiento nacional, lo que les impide solicitar una matrícula consular para poder abrir cuentas bancarias, casarse u obtener un número de identificación fiscal (ITN, por sus siglas en inglés) que les haría posible pagar impuestos en Estados Unidos y tener acceso a crédito. Tampoco pueden afiliarse al Seguro Popular en México y ofrecerle a sus hijos nacidos en Estados Unidos la ciudadanía mexicana a través del registro civil en el consulado. Esta situación motivó a Be Foundation a trabajar desde 2010 por una reforma para elevar a rango constitucional el derecho a la identidad y al registro univer-

El gobernador Eruviel Ávila Villegas dio a conocer ayer, durante la firma del Convenio de Mejora Regulatoria y Competitividad, que el estado de México es el primer lugar nacional en disponibilidad, calidad y transparencia de información financiera, con 96.6 puntos de un total de 100, de acuerdo con la consultora Aregional. En este evento realizado en Toluca, Virgilio Andrade Martínez, director general de la Cofemer; María del Rocío Ruiz Chávez, representante de la Secretaría de Economía, y Valentín Diez Morodo, presidente del Consejo del Instituto Mexicano para la Competitividad, destacaron los avances logrados por la actual administración mexiquense en materia regulatoria, siendo entidad pionera e innovando en materia legislativa, aportando para el desarrollo de un mejor clima de negocios a nivel regional, pues eso se refleja en más inversiones, creación de empleos para los mexiquenses y contribuye a lograr un México más próspero

sal, gratuito y oportuno de nacimientos, iniciativa que fue aprobada el 30 de abril en el Senado. Sin embargo, cientos de miles de inmigrantes mexicanos en Estados Unidos “oficialmente no existen en ningún país”. Ayón

resaltó que sin acta de nacimientose enfrentan a una “doble indocumentación e invisibilidad en Estados Unidos, víctimas de la indiferencia de ambos gobiernos y sus respectivas sociedades”. De acuerdo con el Instituto de

los Mexicanos en el Exterior, 30 por ciento de los connacionales indocumentados en Estados Unidos tienen problemas de registro. “Se trata de seres invisibles, sin voz ni rostro, sin certeza y sin personalidad jurídica”.


JUEVES 30 DE MAYO DE 2013 •

ARTURO JIMÉNEZ

Después de 20 años de la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), México está en posibilidad de preguntarse si tal acuerdo con Estados Unidos y Canadá le generó condiciones “más o menos favorables para el desarrollo de su proyecto nacional de país” y tomar nuevas decisiones. Así lo comenta en entrevista el investigador Ronaldo Carmona, del Laboratorio de Geografía Política de la Universidad de Sao Paulo, Brasil, la principal nación emergente de Sudamérica y una de las cinco a nivel mundial, junto con Rusia, India, China y Sudáfrica (conocidas como BRICS), con las que este año realizará una sexta cumbre. Carmona, quien participa en la cuarta Jornada Internacional de Vanguardia Científica en la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, en la que dio la conferencia Brasil: la gran estrategia para el siglo XXI, comenta en un receso: “México no podrá tardar en esas decisiones porque el mundo está evolucionando de una manera muy rápida, se están conformando alianzas, bloques y tiene que optar por un esquema u otro. Por eso la

POLÍTICA 17

No puede tardar en tomar nuevas decisiones: investigador Ronaldo Carmona

Debe preguntarse México si el TLCAN “le generó condiciones de desarrollo” ■ En AL hay 2 velocidades de crecimiento: una rápida en el sur, y otra lenta en el norte, dice el brasileño crítica de Brasil al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas, impulsado por Estados Unidos), ya que se trataría de la latinoamericanización del TLCAN. Para nosotros sería inconcebible sumarse al ALCA porque generaría una cierta abdicación de, por ejemplo, nuestro proyecto de desarrollo industrial, científico y tecnológico autónomo.” El especialista recuerda que las décadas de los 80 y 90 fueron años de “apagón estratégico” para Brasil, que sólo en este nuevo siglo, con la llegada de Luis Inacio Lula da Silva al poder, pudo crear una “gran estrategia” ante el asedio a su soberanía y recursos por parte de potencias centrales, sobre todo Estados Unidos. Habla del cerco económico a Brasil, del “caballo de Troya” que fue para el Mercosur el

golpe de estado en Paraguay, del lugar que ha ganado su país en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, de la importancia de la elección de Vilma Rouseff tras los periodos de Lula, de los 20 millones de brasileños que han salido de la pobreza o de que el banco de los BRICS presta tres veces más dinero que el Banco Mundial. También, del proceso de “desoccidentalización” del mundo, debido a la emergencia de otras naciones, de la fabricación de un submarino nuclear brasileño como parte del “robustecimiento” de su estrategia de defensa “disuasiva”, “no expansiva ni imperialista” o de que el “entorno estratégico” del país amazónico abarca el Caribe, el Pacífico, la Antártica, el Atlántico sur y África Occidental. –¿Cuáles son los elementos fundamentales de la nueva geo-

estrategia de Brasil en relación con América Latina, Estados Unidos y los BRICS? –Ese es un desafío importante para los países en desarrollo y por eso se ha conformado un polo de unidad sudamericana a partir de Unasur; con África e incluso con la Unión Africana; un mecanismo como IBSA (India, Brasil y Sudáfrica) o los BRICS y otros. Hoy existe una transición en la correlación de fuerzas en el mundo y todavía no se sabe cuál será el resultado. –¿Podría comentar sobre la importancia del concepto de “disuasión” militar para los intereses geoestratégicos de Brasil, opuesto al de “expansión”? –Un primer paso es mirar cuáles son las grandes tendencias y prospectivas de la evolución del mundo. Y también los análisis prospectivos de los países

poderosos que apuntan a que un factor de inestabilidad en las próximas décadas será la tendencia a una creciente escasez de bienes, que en el sur tenemos en abundancia: tierra, agua, energía, biodiversidad. –¿En términos geoestratégicos, cómo se ve a México desde Brasil, en la perspectiva de que, junto con países como Colombia, ha quedado al margen de esos procesos de cambio en Sudamérica? –Una tesis muy fuerte habla de que en América Latina hay dos velocidades de desarrollo: una rápida en el sur, y otra lenta en Centroamérica, el Caribe y México. Mirando eso desde Brasil, hay que decir que nuestra búsqueda y accionar es para que México se acerque cada vez más a Sudamérica y podamos conformar la llamada unidad de la Patagonia al río Grande.

■ Espera el sector aumento de 4 por ciento

Pese a la crisis, crece la venta de conservas El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Conservas Alimenticias (Canainca), Armando Cobos Pérez, estimó que en 2013 las ventas de este sector tendrán un crecimiento mínimo de 4 por ciento. Al participar en la conferencia de prensa sobre la Expo Alimentaria México 2013, que se realizará del 4 al 6 junio próximos, Cobos Pérez indicó que el año pasado las ventas de la industria de conservas tuvieron un incremento de 5.7 por ciento (73 mil 800 millones de pesos) respecto del año anterior. “A pesar de la crisis, la comercialización de productos de este sector sigue creciendo, incluso por arriba del producto interno bruto (PIB), por lo que se le considera industria sólida” explicó. Por separado, Guillermo Máynez Gil, presidente ejecutivo del Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne), coincidió en que el sector cárnico y la industria de las conservas alimenticias perciben buenas oportunidades de desarrollo en el país y el extranjero, a pesar del aumento en los precios de los insumos, cambios climáticos y problemas sanitarios, como el caso de la influencia aviar. El sector de la carne, dijo, presenta crecimientos positivos al año entre 1.5 y 2 por ciento. “A pesar de todos estos problemas, para no mencionar la influenza aviar que tenemos desde el año pasado, a pesar de todo esto Mé-

xico sigue abriendo nuevos mercados de exportación y ampliando sus ventas”. Ejemplificó que desde 2007 a la fecha, el precio del maíz amarillo (para consumo animal) se duplicó en el mercado internacional, a lo que se suma la crisis económica a nivel mundial, que en cierta medida se refleja en México, así como la influenza aviar registrada desde el año pasado. Todo ello, indicó, “hace imposible que los productores trasladen de manera automática los aumentos en sus costos de producción a los precios al consumidor”, lo que reduce de forma importante el margen de rentabilidad para los productores industriales. CÉSAR ARELLANO FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Diversas organizaciones feministas y de derechos humanos clausuraron ayer de forma simbólica la embajada de El Salvador en México para exigir al gobierno del país centroamericano que autorice ya el aborto terapéutico a una joven identificada con el nombre de Beatriz, quien podría morir en caso de que no se lleve a cabo dicha intervención. Daniel Zapico, director ejecutivo de Amnistía Internacional México, señaló que esta semana la Corte Suprema de Justicia de El Salvador debe decidir si autoriza o no la práctica de un aborto

Integrantes de la Alianza Nacional por el Derecho a Decidir y Amnistía Internacional durante la protesta afuera de la embajada de El Salvador en México, para denunciar el caso de Beatriz, que padece un embarazo de alto riesgo y el gobierno de ese país no le permite suspender el embarazo ■ Foto Francisco Olvera

■ Activistas

clausuran la embajada de ese país en México

Exhortan a El Salvador a permitir que aborte mujer en riesgo de morir a Beatriz, quien lleva adelante un embarazo de alto riesgo debido a su frágil condición de salud y a que el feto tiene anencefalia. “Hay una enorme preocupación por el estado de salud de Beatriz, porque la decisión de retrasar todavía más la resolución del caso supone un riesgo cada vez más grande. Lo que po-

dría haber sido una intervención menor, ahora se complica porque avanza el proceso de gestación”, explicó el activista. Zapico recordó que El Salvador prohíbe el aborto en todos los casos –aun si existe malformación o inviabilidad del feto o si el embarazo fue producto de incesto o violación–, lo cual

propicia tratos crueles, inhumanos y degradantes en contra de las mujeres cuya vida está en riesgo al no poder continuar con la gestación. “Beatriz lleva más de 23 semanas de embarazo y desde la semana 12 los médicos dijeron que sería necesario practicarle un aborto terapéutico.


18 POLÍTICA • JUEVES 30 DE MAYO DE 2013

Demandaban frenar las deportaciones

FIRMAN AAPAUNAM

Y

SNTE

ACUERDO DE COLABORACIÓN

Arrestan a jóvenes mexicanos al intentar protesta ante Obama JULIO ALEJANDRO Especial para La Jornada

CHICAGO, 29

DE MAYO.

Nueve jóvenes estudiantes indocumentados de origen mexicano (conocidos como dreamers, posibles beneficiados de la ley denominada Dream Act), fueron detenidos por la policía local al participar en actos de desobediencia civil a las afueras del hotel a donde llegaría el presidente Barack Obama para asistir a una cena de recaudación de fondos partidistas. Doce personas se sentaron sobre una pancarta con la leyenda: “400,000, ni una sola deportación más”, sobre la concurrida avenida Michigan (equivalente a la quinta avenida de Nueva York) y obstruyeron a las 9:30 de la mañana, por unos minutos, el tráfico vial. Los policías locales tuvieron que romper el tubo PBS con el que se amarraron circularmente los presentes y los escoltaron al Departamento de Policía de Chicago, ubicado en la calle 18 sur y State para ser encarcelados a las 11 de la mañana.

Los mexicanos podrían enfrentar tres cargos, explicó Rigoberto Padilla, líder de la Immigrant Youth Justice League (IYJL), organización a la que pertenecen los agraviados: desorden social, comportamiento imprudente (reckless behaviour) y resistencia a las autoridades. Señaló que hasta las tres de la tarde los jóvenes seguían encarcelados, pero probablemente saldrían en menos de 12 horas, sin pago de fianza, con un citatorio para posteriormente presentarse en la corte. En total fueron 10 los ciudadanos mexicanos no estadunidenses arrestados a las 11 de la mañana, de los cuales el consulado mexicano no tenía conocimiento, según confirmó la titular de su oficina de prensa en una llamada realizada casi a las seis de la tarde. Entre los detenidos resalta el caso del activista mexicano, sin ciudadanía estadunidense, Martín Unzueta Carrasco, presidente de la organización Derechos de los Trabajadores y de la Comunidad en Chicago, y de sus hijas Tania y Nadia Sol

La Asociación Autónoma del Personal Académico de la UNAM (AAPAUNAM) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sostuvieron un encuentro con el propósito de firmar un acuerdo de colaboración, enfocado a la capacitación de los docentes de educación básica, media superior y superior. El convenio fue suscrito por la secretaria general de la AAPAUNAM, Bertha Guadalupe Rodríguez Sámano, y el presidente nacional del SNTE, Juan Díaz de la Torre, quienes instruyeron ampliar el pacto a las áreas deportiva, cultural y de la salud

Ireri, luchadoras por los derechos de los homosexuales, quienes se verían discriminados en el plan de reforma migratoria de Barack Obama. Los mexicanos arrestados también incluyen al joven defeño Hugo Domínguez, nacido en 1989; María González, estudiante de sociología en el Instituto de Illinois de Tecnología;

Miguel Martínez, guitarrista que arribó a los tres años a Estados Unidos; Jocelyn Munguia, defeña líder del Latino Youth Action League; Uriel SánchezMolina, poblano nacido en 1991 que ha vivido en Chicago por 20 años con sus tres hermanos y sus padres; Reyna Wences y Stephanie Zavala, estudiante de la Universidad Dominicana, según

confirmó IYLJ, organización que agrupa a estos dreamers. Algunos de estos jóvenes califican y/o han aplicado para el Deferred Action for Chilhood Arrivals (DACA), programa estudiantil y juvenil que les otorga la posibilidad de evitar ser deportados, pero les excluye de la ciudadanía y de otros derechos, planes o beneficios gubernamentales.


OPINIÓN onocí a Chema Pérez Gay gracias a Bolívar Echeverría, su compañero en la Universidad Libre de Berlín. Ambos compartían inquietudes culturales y una rigurosa formación teórica, pero sobre todo venían de una experiencia deslumbrante al lado de Rudi Dushke, el precursor intelectual de la gran rebelión estudiantil de 1968 en Europa. Ambos, Chema y Bolívar, ya en México, siguieron sus propias inclinaciones vocacionales, filosóficas y literarias, cultivando con inteligencia la amistad que no les impidió diferir, digamos, en la valoración última de Marx. Dicha tolerancia en el plano de las ideas era una extensión del “espíritu del 68”, es decir, de la búsqueda radical de un mundo que la imaginación podía vislumbrar siempre y cuando la praxis pudiese sustentarse en una visión moral, ajena al simple cálculo político o a la perpetuación clasista de los viejos prejuicios cristalizados en el capitalismo. En esa matriz de inquietudes y rebeldías que era el Berlín de los años 60, Pérez Gay asume y rechaza la solemnidad dogmática y represiva del socialismo real, pero también a los fieles de un ritual repetitivo y hostil que, en nombre de la Revolución, convierten ideas y emociones en simples prejuicios desnudos de toda inteligencia. Como escritor y periodista, Chema prefiere hurgar el lado oscuro de la humanidad, buscando en la memoria colectiva e individual las respuestas que ni el existencialismo ni la teoría crítica le ofrecen. (Me pregunto –escribe– si un recuerdo es algo que tenemos o algo que hemos perdido para siempre. Sabemos que los recuerdos no existen: rescribimos siempre la memoria del mismo modo como rescribimos siempre la historia). En ese recorrido, Pérez Gay descubre con horror la supremacía de los abismos, esa indoblegable capacidad para la autodestrucción de los seres humanos que ninguna filosofía o religión explica, ni menos consigue domeñar. ¿Puede la sociedad evitar hoy ese destino cruel de extermino, superar la violencia y hacer del mundo otra cosa? “Los últimos años del siglo XX –apunta– han caído como una densa nube de silencio sobre muchas utopías, la palabra progreso ya no brilla con destellos juveniles y ningún fantasma recorre el mundo con su impulso airado y justiciero. La catástrofe tiene diferentes

ómo interpretar que los mexicanos, según la OCDE, sean más felices que los habitantes de otros treinta y tantos países? La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos realizó un estudio para obtener el índice Better Life con 11 indicadores. El peor de éstos en México: seguridad, dio cero. El mejor: satisfacción con la vida. El ingreso anual per cápita de los mexicanos es de menos de 13 mil dólares, un poco más de la mitad del promedio de los demás países. Las diferencias entre pobres y ricos sólo son superadas por Chile: tenemos el segundo lugar de desigualdades. Sólo 36 por ciento de los mexicanos entre 25 y 64 años tiene un diploma de bachillerato, en tanto que en el promedio de la muestra es de 74 por ciento. La contaminación del aire está por encima de la media de los países de la OCDE. En habilidad numérica, científica y de lectura estamos también por debajo del promedio, al igual que en expectativa de vida. Y, por si fuera poco, los mexicanos trabajan casi 500 horas más, en promedio, que los habitantes de los demás países de la organización. Aun así, 85 por ciento de los mexicanos dicen que están satisfechos con su vida, por encima del promedio de los países de la OCDE. ¿El carácter? ¿La religión? ¿La ignorancia? ¿El conformismo? No lo sé, pero me parece contradictorio, pues no pienso que el masoquismo se pueda dar masivamente, en millones de mexicanos. Varios de los trabajadores que conozco ganan apenas lo suficiente para vivir, pero que no tengan que bautizar un hijo, o que éste haga su primera comunión (católica), o que sea la fiesta del santo en el pueblo, porque gastan lo que no tienen, se endeudan, dejan de trabajar uno o dos días, según lo que dure la fiesta, y después de eso quedan radiantes de alegría y satisfacción. Cualquier pretexto es bueno para hacer fiesta y la religión católica, mucho más que otras, fomenta esto porque le deja dinero, el dinero de los pobres, pues no conozco ningún rico que haga fiesta porque su hijito hizo la primera comunión; si acaso van la abuelita y los tíos más cercanos y brindan por el “santificado” niño. ¿La fiesta es una manera de escaparse de los grandes

José María Pérez Gay ADOLFO SÁNCHEZ REBOLLEDO

nombres, pero todos se parecen. La guerra nuclear, el cáncer o el sida. Y si las cosas siguen como van, dicen los especialistas de lo obvio, no tardará el día en que el holocausto nuclear convierta a este planeta en una esfera de fuego antes de hacerse añicos en la noche sideral”. Chema, lector incansable, cuestiona, investiga y escribe páginas de extraordinario valor literario cuya lectura es siempre gratificante. “Este guerrero de las letras, las ideas y la desolación de los imperios y las memorias perdidas”, como lo llama Cordera, se detiene en Elías Canetti desentrañando el significado de cada punzada escrita. Al citarlo, podría decirse que sufre con él: “…Los filósofos nos dicen que la vida es ir muriendo y, al afirmar la hegemonía de la muerte, le restan fuerza a la vida, el único tesoro que tenemos. De este modo evitan la única lucha que vale la pena, la lucha contra la muerte”. Pero es en la poesía de Paul Celan donde Pérez Gay halla algunas de las claves que le permiten edificar su propia visión. No solamente estudia al poeta de habla alemana con resultados ejemplares sino que se funde con él en espléndidas e insuperables traducciones al español. Y al retomarlo reincide en sus preocupaciones de fondo: “Cualquier persona tiene derecho a olvidar –escribe Chema–. Nadie puede reprocharse el deseo de olvidar el horror y la muerte. La vida sólo es posible si hay olvido. Tal vez haya algo más piadoso para los muertos que el recuerdo: el olvido. El perdón no es sino una ratificación moral del olvido. Paul Celan no pudo olvidar ni perdonarse”. Hoy que José María ya no está con nosotros han proliferado las manifestaciones de duelo que marcan el vacío que nos deja. Sus amigos más cercanos, como Luis Linares, han dicho justas palabras y lo han recordado para enaltecer su

Mexicanos satisfechos, una incógnita OCTAVIO RODRÍGUEZ ARAUJO

y cotidianos problemas que viven los mexicanos más pobres? ¿Una especie de catarsis? Es probable. En Chiapas conocí comunidades donde especialmente las mujeres votaron por convertirse al protestantismo pues los hombres, con tantas fiestas de santos (los protestantes no tienen santos) se bebían lo ganado y, además, compraban veladoras, cohetes y, desde luego, alcohol. En algunas religiones protestantes, como también en la musulmana, no se bebe alcohol, o muy poco. Este simple hecho no es sólo un ahorro considerable para el pobre ingreso de muchas familias, sino que los hombres no pierden el trabajo por borrachos. Los zapatistas, dicho sea de paso, lo primero que prohibieron, tanto para su ejército y bases de apoyo como para sus comunidades, fue el alcohol y las drogas. Saben, como lo puede saber cualquiera que vaya a San Juan Chamula, por ejemplo, que el alcohol hunde a mucha gente (no soy moralista, aclaro). Pero es el caso que en los países más desarrollados se bebe tanto o más alcohol per cápita que en México, y sin embargo tienen mucho mejores ingresos promedio, y en algunos de ellos la mayoría de la población es protestante (Estados Unidos, por ejemplo). ¿La alimentación? También puede ser. Es sabido que las bebidas alcohólicas afectan menos en una panza llena que en una vacía. Algo he leído al respecto, pero no sé si sea una apreciación científica. ¿Sentido trágico de la vida y la muerte? Dice una canción que la vida no vale nada, y yo pensé que eso sólo era en Guanajuato, para descubrir después que es

JUEVES 30 DE MAYO DE 2013

19

memoria. Otros, igualmente conmovidos, saludan al Pérez Gay comprometido con una causa sin ser propiamente un político, subrayando su amistad con López Obrador y la coherencia de su actitud, aunque se aquilata menos el papel que en ello tiene su extraordinaria formación intelectual, tan ajena a cualquier dogmatismo, la huella de su temprana militancia política en la izquierda. En ese sentido, quisiera traer a colación, como breve homenaje a nuestro escritor, varias líneas (interrogantes) escritas por él a partes iguales entre la melancolía y la esperanza, hace ya algunas décadas: “¿Somos obsoletos sobre el planeta los cuarentones y sólo buenos para recordar que leímos El capital y El malestar en la cultura en las universidades, dueños de una alegría de vivir y de un caudal de íntima ternura sólo rotos al descubrir que no éramos políticos? ¿Somos obsoletos los que salimos a las calles en el mayo de nuestros veinticinco años para protestar contra el genocidio en Vietnam y nos aterramos cuando los tanques soviéticos ocuparon Checoslovaquia? ¿Quién quita, sin embargo, a los cuarentones, el instante perpetuo de la Marcha del silencio por el Paseo de la Reforma, la noche en las barricadas del bulevar Saint Michel o el amanecer en las escaleras del Pentágono? ¿Quién nos puede regatear al final de este milenio la más larga de las resurrecciones?” No te equivocaste, Chema. (Todas las citas pueden hallarse en el buscador de la edición digital de Nexos.) P.S. Es imposible imaginar a Chema Pérez Gay sin la presencia vital de nuestra querida Lilia Rosbach, siempre dispuesta a ayudar con diligencia, respeto y cariño. A ella y sus dos hijos, así como a los hermanos de Chema y sus familias, les reitero mi solidaridad y afecto. A Rafael, gracias por la templanza en esta hora difícil. P.D. Arnoldo Martínez Verdugo ya tiene un lugar asegurado en la historia. Sus aportaciones al desarrollo del comunismo en México, en horas de persecución e histeria contra el marxismo, así como la decisión de superar el dogmatismo en favor del cambio democrático, lo hacen una figura indispensable que exige, más allá de la sacralización, que su obra se estudie y a fondo. A Martha Recasens, mis condolencias. P.D. La muerte no nos da respiro: ha fallecido en Puebla Pepito Victoria, militante de la izquierda, profesor, amigo, compañero. A su hijo un abrazo. ■

un sentimiento muy generalizado en el mundo rural y en las zonas marginadas de las ciudades. Por cualquier cosa mucha gente arriesga su vida y, al parecer, no le importa. En las clases media y alta suele pensarse que la vida es valiosa y la gente la defiende, al igual que sus propiedades, pero por lo general en esta defensa no suele exponerse la vida, no tanto como en las zonas pobres donde el temido infierno para los cristianos se vive cotidianamente. Quizá ésta sea una razón más para que muchos mexicanos se sientan felices, porque viven cerca de la muerte pero están vivos. Puede ser que los que son religiosos le agradezcan a su dios y a algunos santos estar vivos y eventualmente sanos. No parece una paradoja que entre algunos delincuentes, sobre todo los involucrados en el trasiego de drogas, se venere a la “Santa Muerte”. No lo dicen, pero es probable que esta veneración venga de los tiempos prehispánicos, mucho antes de que los cristianísimos conquistadores trajeran el día de todos los fieles difuntos o de todos los santos. Sincretismos como pocos. Pero en otras culturas, incluso más antiguas, también hubo y hay cierta veneración por la muerte, quizá por miedo y para exorcizarla, y no necesariamente le ganan a los mexicanos en su sensación de felicidad. ¿Conformismo?, preguntaba también. Tampoco estaría muy seguro. Es un pueblo que se ha lanzado con valor a la amenaza de la muerte en revoluciones y rebeldías de diversos tipos. O tal vez por eso: murieron, sobre todo los de a pie, y obtuvieron muy poco los sobrevivientes. Los pobres, en su mayoría, siguen siendo pobres y su destino parece ser el mismo. ¿Mejor conformarse? ¿Resignación o paciencia hasta que exploten? Porque cuando explotan retan a la muerte y la supuesta civilización de las clases acomodadas (enigmáticamente llamadas “gente decente”) se les olvida o simplemente pasa a ocupar un segundo plano o el último. Puede haber muchas explicaciones, pero no logro entender que los mexicanos, en promedio, estén satisfechos con la vida, pues ésta no sólo significa no estar muertos. ¿No estará mal hecho el estudio?, porque yo hice una pequeña encuesta y nadie me dijo que estaba satisfecho con la vida. ■ http://www.rodriguezaraujo.unam.mx


20

JUEVES 30 DE MAYO DE 2013

OPINIÓN

El CCH: tiempo de debate MANUEL PÉREZ ROCHA

os documentos elaborados para la reforma de los planes de estudio del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) de la UNAM revelan que en vez de pensar por cuenta propia, los autores han sido dominados por la retórica y las ideas que en materia educativa han impuesto los organismos internacionales. Saltan a la vista la fraseología hueca sobre la “calidad” de la educación y vicios lingüísticos inaceptables en un documento universitario oficial, que pretende ser la base del “mejoramiento de la calidad educativa”. Ejemplos que se repiten una y otra vez: “con relación a”, “implementar”, “modalidades que se ofertan”, “al interior de”, “prioriza”, “retroalimentación”, “a nivel de”, “en base a”. De la misma manera, sin la menor reflexión, se repiten lugares comunes como la “sociedad del conocimiento”, el “mundo globalizado” y, por supuesto, las “competencias” y la “competitividad”. Evidentemente, si no se ha tenido cuidado con el lenguaje y la gramática, menos puede esperarse tal cuidado en los conceptos y las ideas. Los documentos en cuestión se sustentan en un enfoque de moda, puramente sociológico, que conduce a políticas meramente formales, con frecuencia infértiles (excepto por la mejora de algunas estadísticas), incapaz de incorporar al sujeto individual y supone relaciones causales simplistas a partir de las correlaciones entre dos variables de procesos en sí muy complejos. Están ausentes del proyecto de reformas al plan de estudios del bachillerato del CCH una propuesta pedagógica y una indagatoria seria acerca de una cuestión fundamental: ¿para qué estudiar? La respuesta de los documentos se precipita también en lugares comunes y generalizaciones: “acceder a mejores oportunidades sociales, responder a los desafíos y necesidades de la sociedad contemporánea y, al mismo tiempo, actuar para transformar su realidad”. ¿Qué le dice esto a un jovencito de quince años, hoy? ¿Cómo esperar que aguante la tortura de escuchar a sus profesores durante treinta horas a la semana, apurados para cumplir el programa, en un salón atiborrado? Después de eso, ¿qué? ¿Se pondrá a estudiar? Cientos de miles se van a sus casas a ver la televisión o a la calle, y unos pocos “afortunados” a trabajar. La primera ruptura con el proyecto original del bachillerato del Colegio de Ciencias y Humanidades de la UNAM consistió en aumentar las “clases” de 17 horas a la semana a 29. El plan inicial partía del individuo: un joven estudiante que dedicaría a sus estudios cuarenta o cuarenta y dos horas a la semana (como lo hace un adulto en su trabajo), 17 de ellas a participar en el trabajo en grupo (“clases”), y otras 25 (una y media por cada hora de “clase”) a estudiar (que es la mejor manera de aprender); las otras 126 horas de la semana a dormir, transportarse, hacer deporte, divertirse, a comer y a rumiar sus aprendizajes. Así se buscaba hacer efectivo el propósito de “aprender a aprender”. Por supuesto esto implicaba que la institución, además de aulas y profesores,

proporcionaría a los estudiantes los apoyos necesarios para estudiar: bibliotecas, tutorías, materiales de estudio. Una medida que se dispuso para este proyecto fue dotar a cada plantel con una imprenta en la que se reproducían amplia y oportunamente las guías y textos necesarios; así, la propuesta era: todo mundo a leer, a escribir y a discutir. Este proyecto se eliminó: no se asignaron los recursos necesarios para las bibliotecas, los maestros quedaron agobiados con las horas de “clase” a grupos numerosos y las imprentas se enviaron a un “lugar seguro”. En la administración de Soberón, con afanes policiacos, también se cerraron las cafeterías en toda la UNAM por considerar que en ellas se organizaban las conspiraciones contra la autoridad. Inevitable recordar que, en esa misma época, Luis González y González decía que una buena biblioteca y una buena cafetería son los elementos esenciales de una buena universidad. Urge incorporar en los proyectos de reforma educativa, en todos los niveles, al individuo, a la persona, con sus circunstancias y condicionamientos, con sus historias y sus variadísimos proyectos de vida, que no pueden sujetarse a las rigideces del sistema escolar convencional, el cual arroja a la vergonzante categoría de “irregulares” a quienes las rompen. Es indispensable añadir al enfoque sociológico el sustento filosófico y la teoría pedagógica. Sin necesidad de un modelo educativo novedoso que les “enseñe a aprender”, generaciones enteras, fuera del sistema escolar, han aprendido y aprenden la cultura de su tiempo y aprenden a enriquecerla. La capacidad de aprender es universal y casi innata en el ser humano. En el sistema escolar es necesario “aprender a aprender” porque el propio sistema, con sus prácticas antieducativas, ha destruido esa capacidad, en vez de enriquecerla. El proyecto original del bachillerato del CCH, al reducir las “horas clase”, buscaba generar nuevas (y recuperar viejas) experiencias de aprendizaje y con ello el que los estudiantes “aprendieran nuevamente a aprender”. Las autoridades de la UNAM tienen la responsabilidad de generar un amplio movimiento académico para discutir no solamente las reformas al bachillerato del CCH sino a toda la universidad, de esa manera podrán enterrar los lamentables acontecimientos de los meses recientes y atender los retos que enfrenta hoy la educación en nuestro país. La autonomía universitaria implica la exclusión de todo interés ajeno a la universidad en la organización y trabajo de la institución, y la construcción de un autogobierno eficaz; pero exige, además, “el desarrollo de un pensamiento autónomo y la capacidad de análisis y de juicio con base en referentes claros y debidamente fundamentados. De nada sirve que las instituciones tengan autonomía si las comunidades académicas no cuentan con la posibilidad de pensar de manera crítica, analítica, inteligente y autónoma…” (como acertadamente señala, por ejemplo, la Ley de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México). ■

El miedo de los cobardes NAPOLEÓN GÓMEZ URRUTIA

l jueves 2 de mayo afirmé, en un desplegado público: “En materia de justicia México es un país de claroscuros. Hay grandes y valientes jueces, como lo son Jesús Terríquez y Manuel Bárcena, y hay otros como Núñez Sandoval que deshonran la función judicial e incurren en resoluciones llenas de encono, ilegalidad y que escalan en sus cargos con base en compadrazgos y favores, pero también pasando por encima de sus subalternos en sus derechos. Este señor, Luis Núñez Sandoval, pone en vergüenza la justicia que debería representar y administrar, escudándose, se dice, en un apoyo que, afirma, tiene de un alto ex funcionario judicial”. Esta cita se refiere al hecho de que mientras dos magistrados, Jesús Terríquez y Manuel Bárcena, fundándose en la letra y el espíritu de la ley respectiva, me habían otorgado correctamente un amparo sobre una última acusación falsa lanzada en mi contra en el caduco y ya resuelto asunto del fideicomiso minero, el otro juez mencionado, de consigna, Núñez Sandoval, quien sucedió como magistrado al juez Bárcena, negó la acción de su colega, alegando que él no es Bárcena y no tiene que pensar o actuar como él. Lo cual, evidentemente, es ridículo porque se trata del mismo tribunal en el que los dos actuaron, uno en un sentido, el de la correcta aplicación de la ley, Bárcena, y el otro en sentido contrario, contrariando la ley, o sea, Núñez Sandoval. Lo que dijo el negativo Núñez Sandoval es verdaderamente patético, pues equivale a que el presidente de la República dejara sin efectos, de un plumazo, los decretos del presidente anterior, aduciendo que él no piensa como su antecesor. La institución es una, con uno o con otro, no importa quién la encabece. En realidad, a Núñez Sandoval lo promovió ante el Consejo de la Judicatura uno de los despachos de los mayores traficantes de influencias del país, al servicio del Grupo México, integrado por Fernando Gómez Mont, Julio Esponda y Alberto Zínser, además de abogados de mucha menor monta pero siempre mercenarios sin ética, como Agustín Acosta Azcón, que utiliza membretes ficticios como Veta de Plata, los cuales también llevan los genes de la maldad, la perversidad y la corrupción que heredaron de sus progenitores. El asunto lo traigo a relación porque conforme a mis perseguidores se les reduce la posibilidad de actuar en mi contra desde los tribunales judiciales –merced a la atinada defensa jurídica que me ha llevado el caso– arrecian sus falsas acusaciones, para lo cual inventan órdenes de aprehensión renovadas, que se contradicen con las resoluciones que en 11 ocasiones los tribunales ya dieron con su veredicto exculpatorio de mi persona como líder sindical, que he actuado dentro de la ley con honestidad y transparencia al frente de nuestra organización. Con ello se frustran los deseos malsanos de los enemigos del sindicato minero y acercan la fecha de mi regreso a México. Esto último es lo que moviliza su miedo y su cobardía. Saben que de retornar a México, con las debidas garantías de seguridad física y jurídica, toda su persecución política de más de siete años habrá quedado en la nada, habrá sido un esfuerzo estéril, y que podré actuar en favor de la democracia y la libertad sindical de mis compañeros mineros y de la clase trabajadora mexicana. Así es como Germán Feliciano Larrea y otros empresarios mineros utilizan desesperada y febrilmente a sus testaferros o prestanombres, como los despachos antes mencionados, para sembrar la impresión de que aún tengo temas pendientes con la justicia por el asunto del fideicomiso minero. Vuelven una y otra vez, obsesivamente, a la falsa y gastada canción de que en el sindicato minero presuntamente se desviaron recursos hasta por 55 millones de dólares de dicho fideicomiso, cuando desde un principio, en 1990, un juez de lo concursal definió –y Germán Larrea lo aceptó– que esos recursos son propiedad del sindicato nacional de mineros, el cual podría hacer uso de los mismos según sus propias decisiones. Auditorías paralelas determinaron que no se había desviado un solo centavo de esos montos, una proporción de los cuales están congelados en bancos por decisión ilegal e injusta del gobierno panista, pero ahí están, y el resto ya fueron entregados a los mineros que de acuerdo con el sindicato, y nadie más, tenían derecho a recibir parte de dichos recursos. Estos últimos días están plagados de habladurías en torno a mi situación jurídica, donde es totalmente evidente que entre los empresarios arrogantes e inmorales que me han perseguido política y judicialmente, con la complicidad de los dos gobiernos panistas anteriores –malas experiencias que no tiene por qué repetir el actual gobierno de Enrique Peña Nieto– hay pavor, o más bien pánico, ante mi retorno a México. Sobre todo hay una cobardía total ante el hecho de que están siendo derrotados en sus designios de acabar con mi liderazgo y con el sindicato nacional de mineros, que se muestra cada vez más fuerte y unido que nunca, a pesar de estos siete duros años de conflicto. En ello han jugado un positivo papel muchos abogados, jueces, magistrados y hasta ministros de la Corte. Para impedir que se consumaran los abusos de poder y de corrupción, así como la blasfemia jurídica de que se nos encontrara culpables a los líderes del sindicato minero. Por ello señalé en el desplegado mencionado al comenzar este artículo: “El Consejo de la Judicatura Federal y la Suprema Corte de Justicia han hecho grandes esfuerzos por conseguir una administración de justicia de excelencia. Hay mucho por hacer”. Un punto de partida es realmente revisar casos como el de Núñez Sandoval, que tanto daño le hacen a la imagen del Poder Judicial, para cambiar, corregir e ir al fondo. De esa manera se honraría a todos aquellos jueces nobles, que son muchos, que diariamente realizan su función con verdadera vocación, imparcialidad, respeto al derecho y honestidad. Que así sea. ■


JUEVES 30 DE MAYO DE 2013

■ Abogados denuncian que en Helmand hay unos 90 afganos detenidos desde hace 14 meses

NOTIMEX, REUTERS, AFP, PL Y DPA LONDRES, 29

21

DE MAYO.

Las fuerzas británicas de ocupación tienen en su poder a unos 90 afganos “sospechosos” en su principal base militar de Camp Bastion, en el sur de Afganistán, admitió hoy el secretario de Defensa de Reino Unido, Philip Hammond, luego de que se conocieron denuncias de que el ejército tiene un centro secreto de detención en el país asiático. “No hay ninguna instalación secreta en Camp Bastion”, en la sureña provincia de Helmand, afirmó Hammond e insistió en la “legitimidad” de la operación, al referirse a una denuncia de abogados de ocho de los detenidos hecha pública en la BBC. La prensa local consideró este descubrimiento el “Guantánamo británico”, en alusión a los detenidos que tiene Estados Unidos en la bahía cubana. “Nuestros clientes llevan detenidos entre ocho y 14 meses sin enfrentar cargos y sin acceso a abogados, en una clara violación del derecho británico e internacional”, señaló el bufete jurídico Public Interest Lawers, que presentó recursos de habeas corpus ante la Suprema Corte de Londres para tratar de obtener su liberación. Entre los detenidos hay un adolescente y un joven de 20 años.

“NO LOS ENTREGAMOS A LA JUSTICIA DE SU PAÍS PARA QUE NO VAYAN A SUFRIR MALTRATO” Los abogados afirmaron que los afganos fueron arrestados por soldados británicos en redadas en pueblos de Helmand y Kandahar, por lo que se trataría de civiles detenidos de manera anticonstitucional. Pero para el ministerio británico de Defensa “muchos de ellos son sospechosos de haber matado a militares británicos” o estar implicados en atentados con explosivos. Hammond reconoció que hay entre 80 y 90 detenidos porque “muchos de ellos representan un peligro para las tropas británicas”, pero que no han sido entregados aún a las autoridades del país invadido por la “preocupación” de que puedan sufrir maltrato y debido a que “el sistema fue bloqueado por problemas en la transferencia al sistema afgano”. También apeló al “mandato” de la Organización de Naciones Unidas. El Ministerio de Defensa emitió un comunicado en el que justificó que “los gobiernos sucesi-

Fuerzas británicas tienen su “Guantánamo” en Afganistán ■ Los

sospechosos, sin cargos ni acceso a una defensa ■ Nada ilegal: secretario de Defensa de GB

Al menos ocho personas fallecieron ayer en un ataque a las oficinas del Comité Internacional de la Cruz Roja en Jalalabad, oeste de Afganistán. Elementos de seguridad fueron desplegados en la zona ■ Foto Ap

vos han informado al Parlamento sobre las operaciones de detención en Afganistán”, y que esto está recogido en actas desde por lo menos 2009. Añadió que el centro de detención ha sido ins-

peccionado por parlamentarios y “regularmente” por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). Pero el Ministerio de Defensa afgano dijo que tales detenciones

eran ilegales e inhumanas y que los presos deben ser entregados a las autoridades de Kabul. “Después de que nos entreguen a los detenidos, ellos serán tratados de acuerdo con nuestras leyes y respetando los

Expertos piden moratoria para el desarrollo de “robots asesinos”

En ataque con dron EU abate al segundo al mando de los talibanes en Pakistán AFP, DPA, REUTERS THE INDEPENDENT

Y

MIRANSHAH, PAKISTÁN, 29 DE MAYO.

El segundo al mando del movimiento de los talibanes en Pakistán, Wali ur-Rehman, murió este miércoles por un disparo de dron (avión sin piloto) estadunidense, en el primer ataque de este tipo desde las elecciones legislativas del pasado 11 de mayo. Otros seis presuntos combatientes también fallecieron en el ataque ocurrido en una zona tribal del noroeste de Pakistán, anunciaron funcionarios paquistaníes.

Aunque funcionarios anónimos de la seguridad en Washington consideraron que el ataque fue “un triunfo” en la lucha contra Al Qaeda, el hecho pone en difícil situación al primer ministro paquistaní electo, Nawaz Sharif, quien se ha manifestado contra los ataques con drones en la zona de la frontera con Afganistán, y sostuvo que dicho armamento “es un desafío para nuestra soberanía”, según citó el diario británico The Independent. Durante su campaña electoral, Sharif prometió que “hablaremos de esto con nuestros amigos estadunidenses”, en refe-

rencia a los constantes ataques con drones en su país. El próximo gobernante se opone a que Pakistán siga funcionando como un “aliado incondicional” de Estados Unidos en la “lucha contra el terrorismo”. Además, ha pedido que la Organización de Naciones Unidas apruebe una resolución en la que considere ilegal el uso de drones. El ataque también es el primero desde que el presidente estadunidense, Barack Obama, pronunció la semana pasada un discurso en el que abogó por regulaciones más estrictas para el

acuerdos alcanzados con la comunidad internacional”, afirmó el vocero, general Zahir Azimi. Reino Unido tiene unos 9 mil soldados en el país asiático y prevé su retiro para 2014, tras la ocupación que encabeza Estados Unidos desde octubre de 2001. Mientras, combatientes insurgentes atacaron este miércoles las oficinas del CICR en la ciudad de Jalalabad, en la provincia de Nangarhar, en el oeste de Afganistán, donde murieron al menos ocho personas, entre los que se mencionó al guardia de seguridad, un atacante suicida y dos rebeldes que habían ingresado al inmueble. Las autoridades informaron que parte del edificio fue consumido por el fuego, y los uniformados lograron rescatar a siete extranjeros que forman parte del personal del CICR. En la madrugada seis talibanes y un policía murieron durante un asalto contra la oficina del gobernador provincial de Panjshir, al norte de Kabul y una de las más seguras hasta ahora. El gobernador Kereamunddin Karim resultó ileso. Los seis talibanes llevaban chalecos con explosivos, pero sólo uno logró detonar el suyo y los restantes fueron abatidos por la policía.

uso de aviones no tripulados. Estados Unidos ofreció una recompensa de 5 millones de dólares por Rehman, quien supuestamente fue clave en el ataque contra la base de Chapman, en Jost, Afganistán. Siete elementos de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) murieron en el ataque, perpetrado en diciembre de 2009. Según el instituto británico Bureau of Investigative Journalism, los disparos de drones han matado a 3 mil 587 personas desde 2004 en Pakistán, incluidos más de 800 civiles. A la vez, expertos de la ONU y defensores de derechos humanos exigieron esta semana una moratoria para el desarrollo y fabricación de “robots asesinos” de combate y otros sistemas armamentísticos automáticos. La organización Human Rights Watch y Amnistía Internacional apoyan la iniciativa.


22 MUNDO • JUEVES 30 DE MAYO DE 2013

“Día histórico para el país”, declara la alcaldesa Mandroux al terminar la ceremonia

Se celebra en Francia primer matrimonio gay ■

Cumple Hollande promesa de campaña ■ Dispositivo de seguridad en alcaldía de Montpellier

DPA

Y

AFP PARÍS, 29

DE MAYO.

El primer matrimonio entre homosexuales se celebró hoy en Francia al entrar en vigor la ley que permite a personas del mismo sexo contraer matrimonio, normativa que ha sido fuertemente rechazada por un sector de la población. Vincent Autin, activista de los derechos de los gays, de 40 años,

y Bruno Boileau, de 30, se dieron el sí este miércoles en Montpellier, en el sur de Francia. “Los pronuncio unidos en matrimonio, en nombre de la ley”, declaró la alcaldesa socialista Helene Mandroux. “Es un día histórico para ustedes, y para nuestro país”, subrayó. Unos 500 invitados y más de 200 periodistas de todo el mundo asistieron a la boda, que fue transmitida por televisión y a través de Internet.

La ceremonia se realizó en la municipalidad de Montpellier. El matrimonio homosexual fue una de las principales promesas de campaña del presidente François Hollande. Sin embargo, la ley ha sido controvertida, sobre todo por el derecho a la adopción para parejas homosexuales. El Parlamento francés aprobó el 23 de abril la legislación que dio luz verde para que Francia se convirtiera en el país 14 en legalizar el matrimonio en-

Bruno Boileau (izquierda) y Vincent Autin, se convirtieron ayer en la primera pareja homosexual en contraer matrimonio en Francia. Los acompaña la alcaldesa de Montpellier ■ Foto Xinhua

Intentan irrumpir en el Parlamento y se arma un zafarrancho

Bomberos protestan en Barcelona por recortes a los servicios públicos ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal

MADRID, 29

DE MAYO.

Al grito de “políticos corruptos a prisión” y “estamos pagando su crisis”, alrededor de 500 bomberos se manifestaron hoy en las calles de Barcelona para alzar la voz contra los recortes en los servicios públicos y sus condiciones laborales. La marcha, que transcurría con tranquilidad, se alteró cuando un grupo de bomberos intentó cruzar el cordón policial e ingresar a la sede del Parlamento de Cataluña. En ese momento se inició una batalla campal con saldo de un bombero detenido. La crisis en España ha generando imágenes y situaciones que eran impensables hace sólo unos años. El colectivo de bomberos, quizá los servidores públicos más respetados, admirados y recono-

cidos por la sociedad, llevan en pie de lucha desde hace más de cinco años, cuando la crisis y los dirigentes políticos recortaron muchas de sus condiciones laborales, elevaron sus horas de trabajo, congelaron las nuevas contrataciones y desde hace dos años se aprobaron numerosos recortes salariales, incluida la anulación del aguinaldo. Ante esta situación, los bomberos tienen en la mayoría de los parques enormes pancartas en las que explican que la precariedad creciente de sus condiciones laborales tendrá una primera y grave consecuencia: la vulnerabilidad de la sociedad ante una emergencia, al tener menos efectivos que trabajan jornadas más largas y en peores condiciones. En Barcelona, donde el gobierno autonómico de Convergencia i Unió (CiU) ha aprobado

numerosos recortes en el colectivo, más de 500 bomberos pretendían llamar la atención sobre una cuestión puntual: los recortes que aprobó el gobierno de cara a la campaña forestal de este verano, que, si ocurre como los años anteriores, suelen ser las más activas por la proliferación de incendios en las zonas rurales. El malestar y la indignación llevó a los bomberos a intentar romper el cordón policial, que, según la versión de los agentes antidisturbios, les habrían lanzado algunas piedras y objetos para intentar llegar hasta la sede del Parlamento, donde se escucharon bocinas, sirenas y artefactos como signo de protesta, además de que se lanzaron botes de humo. Tras el enfrentamiento, que duró unos minutos, un bombero fue detenido, identificado y puesto en libertad horas después.

tre parejas del mismo sexo y permitir la adopción a los gays. Para la boda en Montpellier se desplegó un pequeño dispositivo de seguridad después de que las recientes protestas derivaron en incidentes. El ministro del Interior, Manuel Valls, advirtió que no toleraría “ningún incidente” durante el enlace. La marcha de protesta del domingo en París, que convocó más de 150 mil personas, fue la manifestación más reciente contra la legislación. “No cejaremos en nuestra lucha”, sentenció Ludovine de la Rochere, uno de los voceros del movimiento opositor al matrimonio homosexua. Las protestas, apoyadas por la Iglesia católica y políticos de conservadores, han sido las más grandes en Francia en 30 años. Los manifestantes argumentan que defienden el derecho de los niños a tener padres de sexos diferentes. Las encuestas muestran que la mayoría de los franceses apoyan el matrimonio homosexual pero rechazan que estas parejas puedan adoptar. A pesar de las tensiones, la boda transcurrió sin incidentes. Sólo antes de la ceremonia un pequeño grupo de manifestantes logró burlar la seguridad, ingresar a la alcaldía y lanzar una bomba incendiaria, pero fueron controlados rápidamente por la policía.

Checheno abatido por FBI estaba desarmado Washington. El checheno que la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) mató de un disparo la semana pasada, cuando era interrogado por sus vínculos con uno de los sospechosos del atentado en Boston, estaba desarmado, informó anoche el diario The Washington Post. Ibragim Todashev, de 27 años, fue ultimado por en Florida el 23 de mayo luego de que aparentemente atacó con un cuchillo a un agente de la FBI cuando era interrogado sobre su relación con Tamerlan Tsarnaev, acusado de perpetrar el atentado en el maratón de Boston. Un agente dijo al Post que Todashev se fue contra el agente y volcó la mesa, pero no tenía ni un arma, ni un cuchillo. AFP

Arrestan a agresor de soldado francés París. El autor del ataque a un militar francés el pasado sábado en esta capital, que fue arrestado ayer, dijo haber actuado en nombre de su “ideología religiosa”, informó el procurador parisino François Molins. El joven, que hoy cumple 22 años, “reconoció los hechos” durante el arresto, indicó el procurador. Agregó que el atacante, “que se convirtió recientemente al islam”, tenía una “clara voluntad de matar”. El ataque ocurrió sólo tres días después del asesinato de un soldado británico en Londres por dos islamitas radicales. AFP

La pesquisa de Hacienda, a partir de 2002

Juez amplía indagatoria fiscal a la infanta Cristina ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal

MADRID, 29

DE MAYO.

José Castro, el juez de Palma de Mallorca que instruye el caso de Iñaki Urdangarin, el yerno del rey Juan Carlos acusado de corrupción, solicitó a la Agencia Tributaria (máxima autoridad fiscal) que investigue y recabe información de la infanta Cristina a partir de 2002. El magistrado amplía así cinco años los informes que pidió, que abarcaban de 2007 a la fecha, con la intención de estudiar presuntos delitos de fraude fiscal y lavado de dinero. Cristina, la hija menor de los reyes de España, será investigada a fondo por los inspectores de Hacienda como solicitó el magistrado Castro, quien preside las investigaciones sobre el entramado empresarial que creó su esposo, Urdangarin, con el objetivo de desviar recursos públicos. El juez sospecha que Urdangarin podría haber sustraído algo más de 15 millones de euros de fondos públicos, que obtuvo de

favores de diversas administraciones autonómicas y municipales, sobre las de Valencia, Madrid y las Islas Baleares, todas gobernadas por el conservador Partido Popular (PP). Urdangarin tenía dos sociedades o empresas, una llamada Nóos y otra Aizoon. Desde esta última desviaba el dinero a paraísos fiscales y es el principal argumento del magistrado para imputar a la infanta Cristina, una vez que aparece como vocal y hay diversos correos electrónicos que prueban su vinculación a la gestión cotidiana del entramado. De hecho, en el registro de la propiedad, Aizoon tiene registrado el nombre de la infanta Cristina como la propietaria de 50 por ciento de la empresa, mientras la otra mitad es propiedad de su marido. El juez exigió también un informe sobre las cuentas bancarias en las que la hija de los reyes de España sea titular o apoderada y su patrimonio mueble, inmueble y financiero.


JUEVES 30 DE MAYO DE 2013 •

REUTERS RÍO

DE

JANEIRO, 29

DE MAYO.

El vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, alentó este miércoles a Brasil a abrir más su economía para estar a la par de las tendencias mundiales del libre comercio, al inicio de una visita que busca incentivar los negocios entre las dos mayores economías del continente. Gran parte del futuro de la relación con Estados Unidos dependerá de si Brasil –cuya economía sigue relativamente protegida por las altas tarifas y otras barreras– puede facilitar el comercio, dijo Biden durante un discurso a autoridades locales y líderes empresariales en Río de Janeiro. Biden, quien citó los esfuerzos de Washington para profundizar los lazos comerciales y de inversión con China, Europa y economías de rápido crecimiento en la costa pacífico de América Latina, apremió a Brasil a no quedarse atrás. La visita de tres días, parte de una gira de una semana por Sudamérica y el Caribe, se da mientras Washington se prepara para recibir, a fin de año, a la presidenta Dilma Rousseff. Brasil, la séptima mayor economía del mundo, repunta lentamente desde una desaceleración de dos años tras una década de crecimiento. Asimismo, busca una mayor influencia en Estados Unidos y otras grandes potencias a las que considera cada vez más como sus pares. Tras diferencias en los gobiernos previos en asuntos como comercio y políticas sobre Medio Oriente, Rousseff, y su par estadunidense, Barack Obama, han fraguado lazos con expectativas de que los países puedan convertirse en mercados cada vez más importantes mutuamente.

STELLA CALLONI Corresponsal

BUENOS AIRES, 29

DE MAYO.

El fiscal Alberto Nisman, al frente de la causa que investiga el atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), ocurrido en julio de 1994, que dejó 85 muertos, decenas de heridos y graves daños, acusó hoy a Irán de “infiltrarse” en países de América Latina para perpetrar atentados, en una curiosa extensión de las acusaciones que se limitaban a Argentina. Nisman, quien curiosamente continuó a cargo de la causa, a pesar de ser uno de los funcionarios judiciales que trabajaron junto al juez Juan José Galeano, en el anterior juicio que fue cerrado por graves irregularidades, costando el cargo a este magistrado y otros integrantes de su equipo, dio a conocer este duro e imprevisto dictamen. Esto sucede cuando está en camino a debatirse aquí el acuerdo firmado entre los gobiernos de Argentina e Irán, para buscar una salida al conflicto que dura años, y después de que el gobierno iraní dio a conocer su decisión de llevar adelante lo pactado, que intenta

Elogia su sistema de libre mercado y políticas sociales inteligentes

Joe Biden apremia a Brasil a abrir más su economía ■ Visita

de tres días del vicepresidente de EU a la nación sudamericana

Sin embargo, Rousseff ha sido una abierta crítica del relajamiento de la política monetaria estadunidense, que cree que per-

judica a Brasil al fortalecer su divisa y restarle competitividad a sus productos en el exterior. No obstante, ambos países

SALUDO

EN

han hecho progresos cada vez mayores en áreas comerciales que van desde la agricultura hasta la energía y la aviación, ade-

COLOMBIA

MUNDO 23

más de tecnología espacial. Biden elogió la expansión económica y los programas sociales que en la última década han sacado a 40 millones de brasileños de la pobreza. Ese triunfo es un modelo para los países en desarrollo que siguen luchando con “la falsa elección” entre políticas amigables con las empresas y prácticas sociales progresivas, destacó. “Ustedes han demostrado que no hay necesidad de elegir entre una economía basada en el mercado y políticas sociales inteligentes”, señaló. Biden exhortó a Brasil, que históricamente ha evitado criticar a gobiernos como el de Cuba u otros de Medio Oriente, a ser más abierto en la defensa de la democracia. Mientas elogiaba su exitoso crecimiento, Biden dijo “lo que viene con eso es la responsabilidad de hablar a nivel mundial”. En las últimas semanas, líderes de grandes compañías estadunidenses y brasileñas han ejercido presión sobre ambos gobiernos para trabajar en una mayor cantidad de acuerdos pequeños, que con el tiempo podrían sumarse al progreso general de los negocios bilaterales.

Huelga de empleados públicos en Perú AFP El líder opositor venezolano Henrique Capriles se reunió ayer en Bogotá con el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos (a la derecha), encuentro que Caracas criticó porque “nos va a llevar a un descarrilamiento de las buenas relaciones bilaterales”, e incluso advirtió que revisará su participación en el diálogo con las FARC ■ Foto Xinhua

■ Tiene estaciones de inteligencia en países del sur del hemisferio, dice

Argentina: fiscal del caso AMIA acusa a Irán de infiltrarse en AL para perpetrar atentados dejar sin sombras de dudas este juicio en el que se ha persistido en acusar a Irán del atentado, más por hipótesis de Estados Unidos e Israel, que por pruebas, que en algunos casos han sido desechadas en otros países por insuficientes e imprecisas. Nisman denuncia que el gobierno de Irán ha instalado estaciones de inteligencia en países de América del Sur para cometer actos terroristas, lo que es una de las argumentaciones de Estados Unidos, cuyo gobierno suele acusar a Venezuela, Ecuador y otros países, con los que mantiene una tensa situación por su amistad con Irán. La denuncia de Nisman cita a Paraguay, Chile, Colombia, Guyana, Trinidad y Tobago, Surinam y Brasil. Según el fiscal, analizó informes, diligencias probatorias de Argentina, Europa y Estados Unidos y sentencias judiciales de

los respectivos tribunales donde, asegura, se “prueba la identidad” de quienes toman decisiones y ejecutan atentados atribuidos por sentencias firmes a agentes de inteligencia iraníes.

Paro y movilización El sector opositor de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), que dirige Pablo Micheli, culminó hoy un día de protestas con huelga, bloqueos de calles y de algunas carreteras, y sin la presencia de la Confederación General del Trabajo (CGT), dirigida por el ahora opositor Hugo Moyano, en un acto con decenas de manifestantes en Plaza de Mayo. La CTA se movilizó con la asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que también está dividida, y la Corriente Clasista y Combativa (CCC) que acompaña a la Mesa de Enlace de las

empresas del campo y a la oposición derechista. Los bloqueos fueron numerosos, realizados por grupos de 20 o 30 personas, algunos más importantes. En todos ellos en esta capital participaron estudiantes de la opositora Federación Universitaria, el Movimiento Socialista de los Trabajadores, el trostkista Polo Obrero y otros. Micheli acusó al gobierno de no atender sus reclamos. “No hay que desesperarse, dijo, porque hoy somos un poco menos que el otro día”, en referencia al acto oficial del pasado del 25 de mayo, dijo Micherli sin aludir a la ausencia de la CGT de Moyano, que para algunos fue interpretado como una “fisura” en la unidad de acción” que sostenían en su momento. Advirtió: “podemos ser menos que la otra vez, y mañana podemos ser más, pero no podemos ser nunca los que den la espalda a los trabajadores”.

LIMA, 29

DE MAYO.

Miles de empleados públicos de Perú iniciaron este miércoles una huelga nacional con bloqueo de carreteras y masivas marchas en Lima y otras ciudades, en rechazo a un proyecto de ley que consideran que afecta sus derechos laborales, informaron los organizadores. La huelga “es acatada por más de 500 mil empleados públicos para exigir al Congreso que archive el proyecto de ley del servicio civil, que recorta los derechos de libertad sindical y de negociación colectiva, dijo Mario Huamán, dirigente de la Confederación General de Trabajadores de Perú (CGTP). La protesta comenzó con algunos roces entre trabajadores y agentes antimotines en la ciudad nororiental de Iquitos, la más importante de la Amazonía, donde huelguistas bloquearon el acceso al aeropuerto, informó una fuente de la policía regional. En Lima varios miles de trabajadores marcharon en medio de fuerte resguardo policial hasta la sede del Congreso, donde el jueves se debatirá el proyecto de ley de servicio civil, calificado por Huamán de “atentado contra los derechos de los empleados públicos”. Las movilizaciones se extendieron a las ciudades de Chiclayo, Chimbote y Trujillo, en el norte del país.


24 MUNDO • JUEVES 30 DE MAYO DE 2013

■ Olga Yegorova, titular de la Corte Urbana de Moscú, rechaza pedido de revisión de sentencia

El caso de las Pussy Riot no tiene nada de político; “son unas groseras”: juez ■ Abogada

de las jóvenes recurrirá a la Suprema Corte ■ Aliojina continúa en huelga de hambre

La caída de un bebé en letrina fue accidental: policía china AFP PEKÍN, 29

JUAN PABLO DUCH Corresponsal

MOSCÚ, 29

DE MAYO.

“Nada tiene de político este caso, son sólo unas groseras”, opina la controvertida juez Olga Yegorova, titular de la Corte Urbana de Moscú, acerca del performance del grupo Pussy Riot en la catedral de Cristo Redentor, donde hace un año cantaron una oración punk contra el presidente Vladimir Putin. Por eso, Yegorova dio a conocer este miércoles que, la víspera, rechazó el recurso presentado por los abogados de Nadezhda Tolokonnikova y María Aliojina, condenadas a dos años de prisión. “La condena es justa y la pena se corresponde con el castigo”, estableció Yegorova en la resolución que desestima la solicitud de los abogados de revisar la sentencia y pasa por alto los argumentos expuestos, entre otros, las numerosas fallas de procedimiento en las instancias anteriores. Yegorova es un personaje polémico porque, cuando se trata de encarcelar a un opositor, siempre dictamina de manera políticamente correcta, en el sentido de favorecer los intereses del Kremlin y de cualquier alto funcionario en general. “No puedo comentar las decisiones u opiniones de la presidenta de la Corte Urbana de Moscú,

María Aliojina, Yekaterina Samutsevich y Nadezhda Tolokonnikova, integrantes de Pussy Riot, en una corte de Moscú, antes de ser sentenciadas, en imagen de archivo. La joven de enmedio ya recuperó su libertad ■ Foto Ap

pero seguiré luchando contra la injusticia”, afirmó Irina Jrunova, abogada de las muchachas presas,

a muerto en La Habana Jaime Crombet HernándezBaquero (1941). De origen acomodado, su vida estuvo marcada por la renuncia a los bienes materiales y la consagración a la revolución cubana. Desempeñó tareas de trascendencia nacional desde que lideró la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) en la Universidad de La Habana (1965) hasta ocupar la vicepresidencia de la Asamblea Nacional del Poder Popular (1993-2012). El quebranto de su salud lo forzó a dejar esta responsabilidad. Su modestia llegaba a tal extremo que no existe casi información en la prensa digital de la isla para asomarse a su trayectoria. Por ahora sólo se encuentra una brevísima síntesis biográfica. Asombra más de alguien tan cercano y entrañable a Fidel y a Raúl, altamente valorado por ambos. Tengo el honor de haber integrado el Comité Nacional (CN) de la UJC del que Jaime fue primer secretario (1966-1972). Aunque sea a vuelapluma van estos apuntes sobre esa fecunda e inolvidable parte de su vida. Yo había trabajado ya cerca de algunos de los principales líderes de la revolución. Aunque apenas lo hubiera tratado entonces, Fidel era mi principal fuente de inspiración y vara de medir, como lo ha sido de todos los revolucionarios cubanos. Me preguntaba pues cómo sería el Jaime real, pues sólo lo conocía por refe-

una de ellas, María Aliojina, en huelga de hambre por octavo día. Jrunova insiste en que la con-

dena es “infundada e ilegal” y anuncia que recurrirá ahora ante la Suprema Corte de Rusia.

Apuntes sobre un gran líder juvenil revolucionario ÁNGEL GUERRA CABRERA rencias. Al paso de casi cinco décadas conservo muy fresco en la memoria nuestro primer encuentro. Fue toda una revelación. De él emanaban bonhomía, simpatía personal y generosidad, que conquistaban de inmediato. En aquel momento muchos jóvenes de ambos sexos asumíamos importantes responsabilidades políticas, administrativas, militares y de seguridad nacional que solían rebasarnos. El heroísmo se volvió cotidiano. La lucha de clases estremecía a Cuba y Estados Unidos nos agredía a sangre y fuego. Igual ocurría en el mundo. En palabras de Jaime: son años en los que el imperialismo desarrollaba una guerra cruel e injusta contra Vietnam, mientras crecía un movimiento revolucionario muy fuerte en América Latina y en África, y se desarrollaba la legendaria epopeya internacionalista del Che (juventudrebelde.cu/cuba/2007-0403/jaime-crombet-esta-orgulloso-de-losjovenes-cubanos/). Jaime resultó el ser excepcional que esa época estelar demandaba para enca-

bezar al movimiento juvenil cubano. No era de los que dan órdenes y se quedan en la retaguardia. Cuando culminó con la Columna Juvenil del Centenario un ciclo de grandes movilizaciones juveniles a tareas de choque encabezadas por la UJC, se puso al frente de ella durante dos años en la provincia de Camagüey, un ejército de más de 100 mil jóvenes de ambos sexos se extendió nacionalmente. Aquello era parte de una épica batalla por el desarrollo económico y la independencia del país que condujo a errores, sí, pero todavía espera por una contextualización justa y equilibrada. Jaime se exigía mucho y no dudo que eso le haya dejado una huella irreparable a su salud. Le faltaron seis años para alcanzar la expectativa de vida de Cuba. En esa época sus jornadas se prolongaban hasta entrada la madrugada y apenas dormía pero así y todo leía y nos instaba a todos a hacerlo. Poseía el arte de colegiar las decisiones y nunca imponía su criterio a priori. Dados su aguda inteligencia, enorme

DE MAYO.

La caída de un recién nacido en una cañería en China fue accidental y no se presentarán cargos contra la madre, informaron autoridades locales este miércoles. El niño tiene buena salud, pero su madre está grave por complicaciones tras el parto. La mujer, soltera y de 22 años, ocultó su embarazo y dio a luz de manera sorpresiva cuando se encontraba en una letrina el sábado. En China no sólo existe una estricta política de tener un solo hijo por matrimonio, sino que también se estigmatiza a las madres solteras. El recién nacido cayó en la cañería del baño, donde quedó atrapado, informó la policía de Jinhua, en la provincia oriental de Zhejiang. “Nuestras investigaciones muestran que fue un accidente”, dijo un oficial de la policía local que pidió el anonimato, y confirmó que no se presentarán cargos contra la madre, de quien se sospechó pudo haber tratado de deshacerse del niño. Las autoridades reiteraron que ella estuvo presente durante toda la operación de rescate. El bebé de 2.3 kilos sufrió de algunos cortes en rostro y extremidades. El director del hospital, Wu Xinhong, dijo que el niñp está listo para ser dado de alta. Las autoridades están aún en busca del padre del menor.

prestigio y autoridad moral apreciaba convivir con puntos de vista diferentes al suyo y sabía estimular el choque fructífero de opiniones en el seno del CN. Era de una valentía política singular y nos estimulaba a pensar con cabeza propia. De una ética a prueba de bombas, rechazaba la injusticia y no la toleraba en el seno de la UJC. Estaba siempre al tanto del estado de ánimo de las bases. No sólo era frecuente y sistemático su vínculo con los miembros del CN, sino con sus funcionarios y empleados y con muchos militantes rasos a lo largo del país, ya que viajaba mucho a provincias. Opuesto a la excesiva centralización, confiaba en los cuadros y delegaba tareas de enorme importancia siempre controlando su marcha y tratando de sacar lecciones de los errores. Al lado de todo revolucionario no siempre hay una gran mujer pero Jaime sí la tuvo en Ofelia Ramos, parte inseparable de esta historia. Vendrán otros intentos mejor informados y de mayor aliento para dar a conocer la contribución a la revolución cubana de este hombre ejemplar. Por el momento, Ricardo Alarcón, asesor del presidente Raúl Castro y ex presidente del Parlamento cubano nos ha entregado esta perla: “No he conocido a nadie más leal, honrado y modesto que Jaime Crombet”. Twitter: aguerraguerra


12.32 16.17

12.87 16.65 40 mil 638.97 unidades -125.07 -0.31

3.71% 3.77% 4.30%

167 mil 488 mdd al 24 de mayo 2013 93.13 102.43 97.32

JUEVES 30 DE MAYO DE 2013

VÍCTOR CARDOSO

El Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones (Idet) acusó la ‘‘deficiente planeación y coordinación’’ entre autoridades como las causas principales de que el apagón analógico realizado en tres ciudades de Baja California presentara ‘‘importantes fallas que violentan los derechos humanos y dejaron a miles de personas sin oportunidad de acceso a información y entretenimiento’’. El organismo privado cuestionó las cifras sobre las fallas presentadas por la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), según las cuales sólo 14 mil hogares en las ciudades de Tijuana, Tecate y Rosarito habrían quedado sin servicio, y avaló reportes de organizaciones locales en el sentido de que el número de afectados podría llegar a 700 mil personas. ‘‘Las ostensibles ‘fallas en el apagón’ constituyen una flagrante violación al derecho a la información por parte de la autoridad y resulta inconsistente con la recién aprobada reforma en telecomunicaciones y con tratados internacionales en materia de derechos humanos’’, sentenció el Idet, cuyo presidente es el abogado Gerardo Soria. Consideró prioritarios y urgentes el desarrollo y correcta implementación del proceso de transición a la televisión digital terrestre (TDT) en el país, por los beneficios implícitos en materia de competencia, cobertura y calidad en los servicios de banda ancha y radiodifusión, pero ‘‘la deficiente planeación y coordinación entre autoridades, no seguir las mejores prácticas internacionales, así como los insuficientes esfuerzos de comunicación por parte de las

25

-1.88 -1.80 -1.50

1a. quinc. mayo 2013 De abril 2012 a abril 2013

-0.35% 4.65%

◗ APAGÓN ANALÓGICO

Cuestiona el Idet cifras de la Cofetel y avala los reportes de organizaciones locales

‘‘Ostensibles fallas’’ en el proceso violan el derecho a la información ■

Unas 700 mil personas de Tijuana, Tecate y Rosarito habrían quedado sin servicio de tv ■ Considera ‘‘confusa y errática’’ la política pública definida por la comisión federal autoridades y la sociedad, ocasionaron que el apagón analógico presentara importantes fallas que violentan los derechos humanos’’.

Añadió que la ‘‘confusa y errática’’ política pública diseñada por la Cofetel no sólo afectó a los usuarios de Tijuana,

sino también a la población de Tecate y Rosarito, quienes también perdieron algunas señales de televisión abierta, ‘‘lo que re-

Un centenar de personas de varias colonias de Tijuana se manifestaron frente al palacio municipal para protestar por la suspensión de la señal analógica que los dejó sin servicio de televisión ■ Foto Notimex

sulta en un incremento en la cifra real de afectados por el apagón analógico’’. El Idet recordó que desde 2004, con el acuerdo para la transición a la televisión digital terrestre, se definió que sería el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) el encargado de medir la penetración de receptores digitales para lograr una transición exitosa. ‘‘Sorprende por ello que las mediciones hayan sido encargadas por la Cofetel a la misma empresa responsable de repartir e instalar los decodificadores y antenas, cayendo claramente en un conflicto de interés en perjuicio de la población más necesitada’’, además de que ‘‘resulta preocupante que la necesaria transición a la televisión digital y el despeje de la banda de 700 megahercios se ponga en riesgo debido a la mala planeación de las autoridades regulatorias’’. Finalmente, el organismo dijo que la ‘‘experiencia’’ en Tijuana debe servir para que a futuro, en otras etapas del apagón analógico, las autoridades involucradas tengan una mejor coordinación para no volver a incurrir en errores de planeación y ejecución.

Solicita el IFE restablecer la señal analógica en Tijuana hasta que terminen elecciones del 7 de julio El Comité de Radio y Televisión del Instituto Federal Electoral (IFE) solicitó el ‘‘apoyo y colaboración’’ al pleno de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) ‘‘para que se restablezca la transmisión analógica de las señales de televisión abierta’’ en TIjuana hasta la conclusión de la jornada electoral del 7 de julio. El comité subrayó que la comunicación con la Cofetel permitió al IFE tomar las medidas técnicas y operativas necesarias para el adecuado funcionamiento del Sistema para la Administración de los Tiempos del Estado a su cargo, en la fase de transición digital. ‘‘El acuerdo aprobado busca transmitir la preocupación del órgano electoral local, en el sentido de que los ciudadanos de dicha demarcación política estén en posibilidad de recibir los mensajes de autoridades electorales y de partidos políticos y, de esa manera, contar con mayores elementos para razonar su

voto’’, señaló el IFE. El acuerdo tomado por el Comité de Radio y Televisión del IFE no es vinculante para la Cofetel. ‘‘Será esta instancia, a partir de la información con la que cuenta, la que decida lo que técnica y jurídicamente proceda’’, dijo. A su vez, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Baja California aprobó un punto de acuerdo relativo a la solicitud de apoyo al consejo general del IFE, a fin de suspender la aplicación del ‘‘apagón analógico’’ en el municipio de Tijuana, hasta la conclusión de la jornada electoral del 7 de julio de este año. De acuerdo con el documento, dicha solicitud se fundamenta en que el alcance de la televisión digital terrestre (TDT) no ha cubierto la totalidad del electorado que vive en dicho municipio, y se debe asegurar a los ciudadanos el ejercicio de los derechos político electorales, así como llevar a cabo la adecuada

promoción del voto y coadyuvar al fortalecimiento y difusión de la cultura cívica y política. Además, se considera necesario garantizar el acceso permanente de los partidos y autoridades a los tiempos que les corresponden en radio y televisión. El instituto electoral considera que existe el riesgo de que no todos los ciudadanos estén en posibilidad de recibir los mensajes de la autoridad local y los partidos políticos, ‘‘lo que podría disminuir la participación ciudadana (no solamente en la concurrencia a las urnas, sino para una adecuada integración de mesas de casilla, etc)’’. Agrega que el apagón podría impedir a los ciudadanos ejercer un voto razonado, y a su vez limitaría las prerrogativas de los partidos políticos. Asimismo, el instituto estima necesario requerir al consejo general del Instituto Federal Electoral que adopte las medidas necesa-

rias frente a la Cofetel, para garantizar el cumplimiento exacto del catálogo aprobado para las elecciones. ‘‘De manera tal que si no hay forma de garantizar que las señales ahí contenidas se puedan recibir de manera gratuita por toda la población, entonces, a fin de salvaguardar el proceso y dar certeza a autoridades, partidos y población, se postergue el apagón en Tijuana hasta después de que concluyan las elecciones’’, indica Recuerda que no sería la primera ocasión en que el pleno de la Cofetel posterga el apagón, luego de que el 4 de abril de 2013 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo que modifica al similar que establece la política para la transición a la televisión digital terrestre, donde se postergó la fecha de terminación de la transmisiones analógicas en Tijuana al 28 de mayo de este año. FABIOLA MARTÍNEZ Y NOTIMEX


26 ECONOMÍA • JUEVES 30 DE MAYO DE 2013

◗ APAGÓN ANALÓGICO ■

“No se tomó por sorpresa a nadie” porque se hicieron campañas de información: De Swaan

Deslinda subsecretario a la SCT del proceso de transición a televisión digital MIRIAM POSADA GARCÍA Enviada

TIJUANA, BC, 29

DE MAYO.

El subsecretario de Comunicaciones, José Ignacio Peralta, deslindó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) del proceso de transición a la televisión digital terrestre (TDT) por el

que se realizó el apagón analógico en Tijuana el 28 de mayo. En tanto el presidente de la Cofetel, Mony de Swaan, dijo que el apagón analógico “no tomó por sopresa a nadie” en Tijuana porque se hicieron campañas de información primero para que las personas permitieran el

acceso a sus hogares, y luego para avisar que el 28 de mayo se realizaría el apagón. Ante las versiones de que se vendieron los decodificadores, señaló que hasta el momento no existe una sola denuncia ante el Ministerio Público para poder iniciar la investigación necesaria.

El secretario de Comunicaciones y Transporte, Gerardo Ruiz Esparza, y el presidente de la Canitec, Alejandro Puente Cordova, en la inauguración el miércoles de la expo Canitec en el Centro Banamex ■ Foto Francisco Olvera

Un despacho de abogados representará a quejosos

Promueven amparo colectivo 400 usuarios afectados en Tijuana ANTONIO HERAS Corresponsal

TIJUANA, BC, 29

DE MAYO.

Un despacho de abogados de Tijuana representará a 400 usuarios afectados por el apagón analógico, los cuales solicitaron amparo colectivo con el fin de recabar más pruebas y solicitar a jueces federales de distrito suspender la transición a la televisión digital terrestre instrumentada por la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel). “La transición digital que se traduce en una utilización mucho más eficiente del espectro administrado por la Cofetel beneficia a los servicios de televisión y de telefonía, pero este organismo ha sido irresponsable e ineficiente y sostenemos que no tiene facultades para desconectar a la población de la televisión”, dijo Luis Miguel Krasovski, toda vez que, dijo, en un país con los niveles de pobreza como México, la única forma de proceder al apagón analógico sin afectar a la socie-

dad, es mediante la inversión de miles de millones de pesos. Señaló que apenas hace dos semanas la Cofetel acordó instrumentar la Norma Oficial Mexicana (NOM) con la Secretaría de Economía para que las televisiones que se vendan en México tengan la capacidad de recibir la señal digital, pero “esto es casi tres años después, lo que necesariamente ha contribuido a los bajos niveles de penetración que existe en México”. Explicó que desde octubre de 2012, la Procuraduría Federal del Consumidor instrumentó una campaña para orientar a los usuarios sobre la obtención de la caja convertidora de la señal digital en Tijuana; sin embargo, la distribución de equipos de la empresa Teletec de Mexico resultó deficiente porque sólo se distribuyó en un 19 por ciento del público objetivo. El director general de la empresa Círculo de Negocios Estratégicos, José Antonio Torres Ol-

mos, indicó que en una encuesta se encontró que en 60 por ciento de los hogares no se instalaron equipos digitales y en 69 por ciento “no funcionaron correctamente”, por lo que es imposible que con estos resultados la ciudad de Tijuana esté preparada para el apagón analógico. Dijo que debido a que la televisión cumple una parte importante en la economía de Tijuana, por lo que la región tendrá afectaciones para ofertar productos de consumo y entretenimiento por más de 45 millones de pesos, y advirtió que los canales locales de televisión se verán perjudicados, ya que tendrán bajas audiencias, lo que impactará negativamente a anunciantes. Los usuarios afectados convocaron a una manifestación pública en los palacios municipales de Tijuana, Tecate y Rosarito para el sábado primero de junio, a las 13 horas, para protestar por la deficiencias del servicio de la Cofetel.

José Ignacio Peralta señaló que aunque la SCT sea la cabeza del sector, dentro de las actividades federales a la Cofetel “le tocó todo el procedimiento de licitar la entrega de decodificadores con la empresa Teletec y el sondeo. La SCT no hace ninguna declaración porque aunque sea un programa de gobierno la responsabilidad es de ellos”. El funcionario dijo que la transición continuará como está previsto para el resto del país por lo que el próximo jueves miembros de la Cofetel se reunirán con el Fondo Nacional de Cobertura (Foncos) para plantear la necesidad de financiar la entrega de decodificadores en ciudades que podrian ser Reynosa, Nuevo Laredo, Monterrey, Mexicali, y Ciudad Juárez para las que se requerirían por lo menos mil 500 millones de de pesos. El jefe de la Unidad de Sistemas de Radio y Televisión de la Cofetel, Fernando Borjón, explicó que Tecate y Rosarito no tuvieron apagón analógico y no tienen por qué quedarse sin transmisiones debido a que son “zonas de sombra” para las que

■ Alegan

se requieren equipos complementarios que existen y que son operados por Televisa y Television Azteca. Precisó que en Rosarito Tv Azteca tiene dos equipos complementarios, y que en Tecate Televiza y Tv Azteca tienen equipos complementarios, además de que está el canal analógico 49, que es 47 en digital de Televisora Alco.

Cofetel trabajará “como si no pasara nada” La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) continuará trabajando “como si no pasara nada” hasta que se complete la transición al Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), señaló el subsecretario de Comunicaciones, José Ignacio Peralta. Dijo que como las leyes secundarias no estarán listas de inmediato, la Cofetel y el Ifetel se conducirán bajo las facultades que les concederá la reforma constitucional en cuanto sea promulgada. En materia presupuestal dijo que hasta ahora sólo se tiene considerado el presupuesto administrativo para el Ifetel, y su presupuesto para 2014 ya tendrá que considerarse como organismo autónomo. El funcionario señaló que los 90 megahercios de la banda de 700 Mhz que se usarán para conformar una red abierta no va a ser operada por el estado mexicano, sino que se licitará.

violaciones a la Constitución

Juzgados tienen pendientes recursos interpuestos ALFREDO MÉNDEZ

Al menos dos juzgados federales con sede en Baja California tienen pendiente resolver si admiten a trámite o desechan demandas de amparo interpuestas entre el lunes y martes pasado en contra del llamado apagón analógico que televisoras realizaron el pasado martes en Tijuana, revelaron fuentes del Poder Judicial Federal (PJF). Añadieron que dos juzgados de distrito del decimoquinto circuito judicial aún estudian este tipo de demandas presentadas por ciudadanos que alegan violaciones a la Constitución, luego de que las televisoras de señal abierta, Televisa y Televisión Azteca, en acatamiento a ordenamientos de Cofetel concluyeron las transmisiones analógicas de sus señales televisivas en esa ciudad fronteriza, para dar paso a la tecnología digital. La medida de las televisoras afecta a unos 130 mil televidentes en Tijuana. No está claro aún si en estas demandas de amparo pendientes

los quejosos solicitaron la suspensión del acto reclamado, aunque debido a que el hecho impugnado ya ocurrió, sería difícil que algún juez ordenara dar marcha atrás al apagón analógico, y lo más probable es que si procede alguna de estas demandas el juicio siga su curso con la suspensión de ese servicio de televisión abierta. El despacho Krasovsky Asociados anunció desde varios días atrás que interpondría amparos colectivos, pero sin solicitar la suspensión del apagón analógico. No obstante, la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) emitió un comunicado el pasado martes, en el que destacó que el despacho Krasovsky no logró obtener ni un amparo porque, supuestamente, no hay elementos legales para ello. Las fuentes del PJF indicaron a La Jornada que dos jueces del decimoquinto circuito con sede en Baja California resolverán en los próximos días si admiten o no demandas de amparo contra el apagón analógico presentadas a principios de esta semana.


JUEVES 30 DE MAYO DE 2013 •

◗ Otorgó el BM 75 mdd para construir planta solar en gran escala El Banco Mundial, a través de la Corporación Financiera Internacional (CFI), otorgó financiamiento por 75 millones de dólares para la construcción de la primera planta solar en gran escala en México y la primera que será desarrollada por el sector privado, informó este miércoles Nacional Financiera. La CFI otorgó 25 millones de dólares y lideró la estructuración de 50 millones adicionales en un crédito de Nafin, con la finalidad de financiar la construcción de Aura Solar I, de 30 megavatios, detalló la banca de desarrollo. La planta podría alcanzar una capacidad instalada para generación de energía solar hasta de 2 mil megavatios hacia 2020, y será desarrollada por la empresa mexicana Gauss Energía, propiedad del grupo de inversión Corporación Aura Solar. Nafin afirmó que la planta está localizada en Baja California Sur. JULIO REYNA QUIROZ

Pemex licitará compra de una plataforma flotante de producción Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que planea lanzar en septiembre una licitación para comprar una plataforma flotante de producción, almacenamiento y descarga (FPSO, por su sigla en inglés) para ser usada en aguas de baja profundidad. Carlos Morales, director general de Pemex Exploración y Producción, dijo a periodistas que la nueva FPSO tendrá un costo superior a los mil millones de dólares. La nueva unidad se usará para mezclar, almacenar y exportar directamente crudo desde el campo Ayatsil-Tekel en aguas poco profundas en el extremo sur del Golfo de México, donde se espera que la producción comercial comience en 2014. REUTERS

CFE compra a RWE 2 cargamentos de gas para Manzanillo La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que adjudicó a la empresa RWE los últimos dos cargamentos de gas natural que hacían falta para terminar las compras del energético para su terminal de Manzanillo. De acuerdo con un comunicado conjunto de la Secretaría de Energía, Petróleos Mexicanos y la CFE, estas dos embarcaciones se sumarán a las 27 contratadas con Trafigura y British Petroleum. ‘‘El primero de los cargamentos va a ser suministrado por RWE y provendrá de la región de Medio Oriente. El segundo vendrá de Noruega’’, refirió el comunicado. El primer embarque abrirá una nueva ruta para entregas de gas licuado en el Pacífico norteamericano, ya que cruzará el océano Índico para después atravesar el Pacífico. DE LA REDACCIÓN

ECONOMÍA 27

APAGÓN ANALÓGICO

Ordenó a SCT instalar ventanilla de atención para impulsar la conversión tecnológica

Ofrece Peña ‘‘atención inmediata’’ para acelerar cobertura de tv digital en Tijuana ROSA ELVIRA VARGAS

Ante los ‘‘inconvenientes’’ del apagón analógico en Tijuana, el presidente Enrique Peña Nieto instruyó al secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, a instalar en aquella ciudad fronteriza una ‘‘ventanilla’’ de atención para ‘‘acelerar este proceso de conversión tecnológica’’. Los afectados por la medida, dijo, representan 7 por ciento de los hogares. Ofreció entonces trabajar para ofrecer ‘‘una atención pronta, inmediata’’ y lograr una cobertura total y un servicio adecuado y oportuno de televisión. Al inaugurar la exposición de la Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones por Cable (Canitec), el jefe del Ejecutivo federal expuso las ventajas de aquellos lugares ya con el respectivo decodificador, pues ‘‘disfrutan ahora de una mejor alternativa en su servicio de televisión, con imágenes y sonido de mayor resolución y fidelidad’’. Mientras en tal condición está ya 93 por ciento de los hogares tijuanenses, ‘‘para acelerar la atención y resolver las necesidades’’ del porcentaje restante, Ruiz Esparza y los funcionarios del área deberán presentarse en Tijuana –hoy mismo los funcionarios viajarán a aquella ciudad– ‘‘para acelerar este proceso de conversión tecnológica y que estos seguro traerán importantes beneficios para todos los mexicanos a mediano plazo’’. Pese a los inconvenientes, insistió Peña Nieto, ‘‘estoy con-

vencido que es una necesaria e importante evolución que debemos tener en todo el país’’. Habló de las ‘‘nuevas responsabilidades’’ para los integrantes de la Canitec, pues ‘‘lograr que todos los mexicanos tengan acceso a las tecnologías de la información’’ debe ser una tarea compartida por los sectores público y privado. Antes se había referido los ‘‘beneficios directos’’ para el sector ‘‘cablero’’ a partir de las reformas: un marco institucional fortalecido; creación de un modelo de concesión única para facilitar la transición hacia las re-

des convergentes y la prestación de los servicios de televisión restringida, voz, datos e Internet de banda ancha; mayor competencia y apertura de espacios para facilitar e incrementar inversiones e integración de paquetes de canales más atractivos para sus usuarios, incluidas las señales de televisión abierta, entre otras. Por su parte, Alejandro Puente, presidente desde hace una década de la Canitec, lamentó ‘‘decisiones incomprensibles’’ de la Comisión Federal de Competencia por las cuales se ha retrasado la apertura del sector, ‘‘promoviendo

El presidente Enrique Peña Nieto; el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera; el diputado del PRD, Silvano Aureoles, y el gobernador de Morelos, Graco Ramírez, durante la inauguración de la expo Canitec, ayer en la ciudad de México ■ Foto Francisco Olvera

Fue un error haberlo ‘‘aventado así’’, afirma Gamboa Patrón

Demandará el PRI al Presidente suspender el proceso de transición ANDREA BECERRIL VÍCTOR BALLINAS

Y

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) demandará al presidente Enrique Peña Nieto suspender la transición digital de la televisión en Baja California hasta que haya certeza sobre la correcta realización del proceso en la entidad. Imponerlo ‘‘de la noche a la mañana no va a convenir a nadie, habrá quejas o plantones todos los días’’, advirtió el coordinador de los senadores priístas, Emilio Gamboa Patrón. Resaltó que como ex secretario de Comunicaciones y Transportes considera que ‘‘fue un error haber aventado así’’ el apagón analógico desde el sexenio

conductas anticompetitivas mediante la condonación de multas millonarias’’. Pidió ‘‘que el órgano regulador se abstenga de emitir una resolución que permita a los concesionarios con restricciones cometer un fraude a la ley, rompiendo el orden y el equilibrio de la reforma constitucional’’. En el acto, el jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Mancera, ofreció mantener el respaldo a las iniciativas ‘‘para poner a las telecomunicaciones al servicio de la educación, el desarrollo social y el crecimiento de la capital del país y de México’’.

anterior, por lo que tendrá que darse marcha atrás. ‘‘Si el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto considera que no está todavía maduro, debe tomar una decisión’’. Gamboa Patrón consideró que el Ejecutivo puede posponer la transición a la televisión digital a través de un decreto. En tanto, la Comisión Permanente solicitó al gobierno federal un informe detallado sobre los avances del proceso, y advirtió que a la fecha no hay evidencia documental que acredite que se haya alcanzado un nivel de penetración de 90 por ciento de la televisión digital en Baja California. Ello significa que es posible

llevar a cabo el apagón analógico en esa entidad, resalta un punto de acuerdo aprobado ayer por todas las fuerzas políticas en sesión de la Comisión Permanente. A su vez, el coordinador de los diputados del Partido Acción Nacional (PAN), Luis Alberto Villarreal, exigió al gobierno de Peña Nieto corregir los errores cometidos, mientras la perredista Alejandra Barrales, presidenta de la Comisión de Radio y Televisión y Cinematografía del Senado, anunció que llamarán a comparecer al titular de Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), Mony de Swaan, a fin de que aclare la situación en Baja California.

En el documento aprobado por la Comisión Permanente, senadores y diputados advierten que hay descontento entre la ciudadanía, aunque la Cofetel informó que cuenta con la documentación suficiente y confiable para demostrar que se logró una penetración superior a 90 por ciento en los hogares de Baja California y que en 192 mil 60 de ellos ya se instaló un codificador y/o antena digital por la empresa contratada para la ejecución del programa en Tijuana. Incluso, destacan, se han presentado dos demandas colectivas en contra de Cofetel, para suspender el apagón analógico, debido a que cientos de hogares no tienen el decodificador o antena que debió repartir la empresa responsable del proceso digital. Por ello, la Comisión Permanente solicitó a la Comisión Intersecretarial para la Transición Digital un informe detallado sobre los avances en la transición a la televisión digital terrestre.


28 ECONOMÍA • JUEVES 30 DE MAYO DE 2013

◗ APAGÓN ANALÓGICO ■

Implicará inversión de mil 100 millones de pesos en los primeros años de vigencia

Entregó la SCT 49 concesiones, 38 para televisión restringida; busca evitar rezago ■

Siete serán para triple play y cubrirán 21 ciudades en 14 estados; tres de telecomunicaciones

VÍCTOR CARDOSO

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) otorgó 49 concesiones de servicios de telecomunicaciones, entre ellas 38 para televisión restringida, para “realizar una entrega ordenada y con el menor rezago posible al Instituto Federal de Telecomunicaciones y le da certidumbre a los particulares”. La dependencia explicó que la entrega de las concesiones, que requerirán una inversión de mil 100 millones de pesos en sus primeros años de vigencia, forma parte de una serie de acciones con las que resolvió 180 trámites diversos que forman parte de sus atribuciones y para impulsar la inversión, el empleo, crecimiento económico y para “ejercer hasta el último momento las atribuciones que tiene en la actualidad en materia de telecomunicaciones”. La SCT informó que los permisos otorgados son para la comercialización de servicios de telecomunicaciones, asignaciones de uso oficial; prórroga, modificación y cesiones de títulos de concesión y permisos. Asimismo, dijo, resolvió diversas sanciones por incumplimiento a disposiciones legales y administrativas.

Mony de Swaan, presidente de la Cofetel; José Ignacio Peralta, subsecretario de Comunicaciones, y Enriqueta Cabrera, directora de Canal 11, en el acto oficial del apagón analógico en Tijuana ■ Foto Miriam Posada

Se entregaron 38 concesiones para televisión restringida, las cuales cubrirán 387 localidades en 110 municipios de 20 entidades. La asignación, dijo, involucra un despliegue de infraestructura de 514

enos de un mes después del ataque a las Torres Gemelas y el Pentágono (11/9/2001), cuando era denso el ambiente y a decir de Norman Birbaum, prácticamente no había oposición, era “como si en vez de ciudadanos fuéramos miembros de una iglesia con el presidente como supremo pontífice, sin más teología que la sacralización de la nación, ninguna escatología que prediga otra cosa que el presente y ninguna jerarquía más que las instituciones visibles del poder y la riqueza en la sociedad”, en ese momento de conmoción y “fusión de pasado, presente y un futuro interminable”, fue cuando Bush/Cheney dieron los primeros zarpazos en la usurpación presidencial de funciones legislativas y judiciales. El 7 de octubre de 2001, en momentos en que “no sólo la disidencia y las perturbaciones eran mal recibidas”, sino que “se consideraban, por principio, antinaturales”, Bush lanzó ataques aéreos en Afganistán y lo notificó al Congreso “sin pedir autorización”, como lo registra Charlie Savage en Takeover (Little Brown&Co 2007) proclamando su “autoridad constitucional inherente” como “comandante en jefe” y “jefe del ejecutivo” para dar inicio a lo que el New York Times (23/V/2013) al comentar el discurso de Barack Obama en la Universidad de la Defensa Nacional la semana pasada, calificó de “Guerra Perpetua”.

kilómetros de línea cableada troncal y cuatro mil 396 kilómetros de líneas de distribución urbana (821 kilómetros de fibra óptica). Se otorgaron siete concesiones de triple play –voz, Internet y vi-

deo– que cubrirán 21 ciudades en 14 estados; tres “concesiones convergentes”, es decir, que se les permite la prestación de cualquier servicio de telecomunicaciones, salvo radiodifusión, con cobertura en 12 entida-

¿Seguridad nacional o intimidación? JOHN SAXE-FERNÁNDEZ Obama habló de “revertir” la guerra al terror como operación “global”, “frenar” la matanza de “sospechosos de terrorismo” con “drones” (con sus incontables bajas civiles) y achicar o incluso cerrar Guantánamo. Más que compromisos firmes esos planteos son un esfuerzo de relaciones públicas para reparar en algo, como dijo el NYT, “una imagen global muy dañada”. Y es que el discurso se hizo días después del escándalo por el espionaje de teléfonos y correos electrónicos contra una veintena de reporteros y ejecutivos de la Ap en lo que un alto ejecutivo de esa cooperativa calificó de “interferencia masiva y sin precedentes en cómo los organismos de información al público deben obtener las noticias” (ver: Ap headlined). Laura Murphy, de la Unión de Libertades Civiles de Estados Unidos (ACLU) fue al meollo del espionaje contra la Ap al advertir que “...tiene un efecto escalofriante sobre los periodistas y quienes denuncian o investigan fechorías gubernamentales”, y exigió que Holder dé explicaciones al público “para que este tipo de intimidación de la prensa no se repita”. Recuérdese que en 2002, mediante

una prden presidencial secreta se “autorizó”, sin orden judicial de la corte designada, que la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) espiara a miles de ciudadanos y extranjeros en EU, en pos de “evidencia de actividad terrorista” (NYT 16/12/2005) por lo que ni las ejecuciones con drones ni el “no me disculparé” que siguió al endoso de Obama al espionaje a la Ap, son asunto menor. Su ADN les vincula a Watergate por espionaje político, al Informe Church por asesinatos y abusos contra personas extranjeras y al estado de excepción que siguió al 11/9: Ley Patriota, Comisiones Militares, Ley Marcial y enmiendas a la Ley Federal de Vigilancia de Inteligencia Exterior. Con un “liderazgo intelectual y moral” vapuleado por la crisis y 12 años de atrocidades y violaciones al derecho penal internacional y constitucional, lo que surge del mensaje del pasado 23 de mayo es la continuidad en materia de política exterior y de seguridad: Obama asume que el territorio de EU es parte del campo de batalla, por lo que el Ejecutivo ejerce funciones legislativas y judiciales si así lo demandan las condiciones y urgencias de

des, y una concesión para conducción de señales a nivel nacional. “Los nuevos títulos otorgados por la SCT no involucran concesionar espectro radioeléctrico”, aclaró la dependencia. Paralelamente la SCT expidió cuatro permisos para comercializar servicios de telecomunicaciones e instalar y operar estaciones terrenas transmisoras; ocho asignaciones de frecuencia para uso oficial a instituciones, como la Secretaría de Marina, Petróleos Mexicanos (Pemex), la Comisión Nacional del Agua (CNA), el Instituto de Ecología (IE), el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Telecomunicaciones de México (Telecomm), para que lleven a cabo las funciones que tienen encomendadas de mejor manera. También prorrogó cuatro títulos de concesión, para el servicio de radiocomunicación móvil especializada de flotilla (conocido como trunking) y que explotan derechos de emisión y recepción de bandas de frecuencias asociadas a sistemas satelitales extranjeros, con sus respectivas redes públicas de telecomunicaciones asociadas. Como parte de la resolución de asuntos pendientes, la SCT expidió 12 modificaciones y/o cesiones de derechos de títulos de concesión de redes públicas de telecomunicaciones y permisos; resolvió seis sanciones a concesionarios y permisionarios por incumplimiento a diversas disposiciones legales y administrativas; inició otros nueve procedimientos de sanción y resolvió 87 trámites relacionados con permisos de radiocomunicación privada.

“seguridad nacional” al “comandante”. En su discurso Obama planteó, de manera velada, una ampliación de los “blancos” para los drones. La presidencia expande así el espacio para seguir en funciones de “juez”, “jurado”, verdugo –y hasta actúa en calidad de forense y sepultero como se vio en la ejecución y disposición del cuerpo de Bin Laden, transmitida en directo a un “bunker” de la Casa Blanca y de ahí al mundo. Ya el ejecutivo cuenta con su propia “corte” (Comisiones Militares) y un sistema de prisiones entre ellas Guantánamo, fuera del alcance de las cortes federales. En 2002 una fuente anónima del Pentágono informó que altos cargos habían puesto en marcha mecanismos y procesos de “seguridad nacional” que incidían de manera profunda y negativa sobre la base constitucional de los derechos civiles y los equilibrios civil-militares en EU. Se trataba de un dispositivo burocrático entre cuyas funciones destacan, según detalló Helen Thomas, entonces de la cadena Hearst, la diseminación de información falsa en ultramar, “creando historias ficticias encaminadas a desinformar a terroristas”, con las que se “alimentaría a la prensa internacional”, la búsqueda de formas “para ejercer coerción sobre periodistas extranjeros y formadores de opinión pública” y la elaboración de esquemas para “castigar a aquellos que están difundiendo el mensaje equivocado”(La Jornada 7/3/2002). (jsaxef.blogspot.com)


JUEVES 30 DE MAYO DE 2013 •

ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

Una “buena reforma hacendaria” que genere alicientes para que las personas y empresas se incorporen a la economía formal es el complemento para incrementar la colocación de créditos y reducir el costo del financiamiento, consideró este miércoles Marcos Martínez Gavica, presidente del Grupo Financiero Santander. “Conceptualmente, me parece muy bien prestar más, prestar más barato y tener un mejor ejercicio de recuperación de garantías; me parece súper bien”, comentó, respecto de la iniciativa de reforma al sistema financiero propuesta por el gobierno y que comenzó a ser analizada la semana anterior en la Cámara de Diputados. Si los cambios en el sistema financiero se complementan con una reforma hacendaria en la que haya alicientes para que las personas físicas y las empresas entren a la formalidad “nos va a ampliar muchísimo el universo con el cual podemos trabajar y seguramente bancarizaremos mucho más y prestaremos más barato, porque van a ser señores que existen y empresas que existen”, agregó. A principio de este mes, el gobierno federal propuso, con el aval de las dirigencias de los tres mayores partidos políticos, una reforma del sistema financiero que, según se plantea en la iniciativa, busca aumentar la oferta de crédito, en particular a las pequeñas y medianas empresas del país, y reducir el costo del financiamiento. El martes pasado, Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda y Crédito Público, dio a conocer que el gobierno federal

■ Aclara

ECONOMÍA 29

Se incrementará el crédito y reducirá el costo, considera el presidente de Santander

Pide Marcos Gavica una buena reforma hacendaria para completar la financiera ayudan”, declaró Martínez Gavica, después de encabezar este miércoles la entrega de los premios Santander a la innovación empresarial, que reconocen proyectos de innovación tecnológica y con impacto social ideados por jóvenes de universidades públicas y privadas de todo el país.

El Poli, a la cabeza en innovación

La rectora de la Universidad del Claustro de Sor Juana, Carmen López Portillo; el rector de la UNAM, José Narro; el presidente del Grupo Financiero Santander, Marcos Martínez Gavica; el coordinador general del Instituto Nacional del Emprendedor, Alejandro González, y Arturo Chervowski, director ejecutivo de Santander Universidades, el jueves durante la octava entrega de Premios Santander a la Innovación Empresarial ■ Foto Roberto García Ortiz

presentará una iniciativa de reforma fiscal en el próximo periodo ordinario de sesiones del Congreso, que inicia el primero de septiembre próximo. El funcionario anticipó que la reforma buscará generar incentivos para que personas y empresas se incorporen a la economía formal.

En México, seis de cada diez personas ocupadas se desempeñan en la economía informal, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, que incluye en esta condición a todos aquellos que laboran sin obtener beneficios de la seguridad social. La propuesta de reforma finan-

que no se trata de un nuevo gravamen con el ISR

ciera también busca relanzar la actividad de la banca de desarrollo –bancos públicos como Nacional Financiera o el Banco de Comercio Exterior, entre otros— en el financiamiento de actividades productivas. Los programas de garantías de la banca de desarrollo “siempre

Un equipo de estudiantes del Instituto Politécnico Nacional obtuvo el primer lugar en la categoría de innovación empresarial del premio convocado por octavo año consecutivo por Santander, con un proyecto de una membrana de nano filtración que permite remover metales pesados para la purificación de agua, con una alta eficiencia y bajo costo. Los estudiantes Gabriel Montaner Ramírez, Adriana Domínguez Pineda y Elsa Aglae Bautista López recibieron medio millón de pesos. Martínez Gavica destacó que “en Santander estamos convencidos de que invertir en la promoción de la cultura emprendedora de nuestra juventud es la mejor forma de contribuir con el desarrollo de nuestro país, y estos jóvenes, representantes de universidades de toda la República, son el ejemplo de que nuestra inversión está rindiendo frutos”.

En 17 meses se perdieron 23 mil empleos

Descarta Videgaray salida de inversión Michoacán es un zona de por norma sobre la venta de acciones desastre turístico: hoteleros JUAN CARLOS MIRANDA

El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso, sostuvo que el anteproyecto de modificación a la resolución de la Miscelanea Fiscal 2013 no introduce un nuevo gravamen con el impuesto sobre la renta (ISR) las operaciones de venta de acciones en la Bolsa Mexicana de Valores, sino que se trata de “un recordatorio” que hizo la autoridad fiscal sobre la forma en que se deben de realizar las operaciones en el país. Luego de participar en la conferencia de tecnologías emergentes del Instituto Tecnológico de Massachusetts en el Instituto Tecnológico de Monterrey, el funcionario descartó que la publicación del Servicio de Administración Tributaria (SAT) pueda provocar la salida de las inversiones del país, ya que, dijo, es una norma que tiene que hacer cumplir el Estado. Lo anterior luego de que el SAT sostuviera en su anteproyecto que para las autoridades fiscales “es claro que la finalidad de la exen-

ción prevista en el artículo 109, fracción XXVI de la Ley del ISR desde su inclusión en dicha ley (artículo 46, fracción XV vigente de 1979 a 1980; artículo 77, fracción XVI vigente de 1981 a 2001) fue beneficiar al gran público inversionista, no a los accionistas distintos de éste”. Expuso que para las autoridades fiscales “resulta evidente que los intermediarios financieros sí cuentan con la información necesaria cuando conocen o tienen razón para conocer que las personas físicas que enajenan las acciones sí están obligadas al pago del ISR, como es el caso de la existencia de información pública o hechos notorios”. Videgaray reiteró que el organismo no está haciendo ninguna modificación a la norma, solamente emitió un recordatorio y cómo, en opinión de la autoridad, debe aplicarse y los intermediarios financieros deben aplicar la norma vigente. Aclaró que hasta el momento no se ha definido la posibilidad de gravar la entrada de capitales y que ello aparezca en una reforma fiscal,

como lo recomendó el Banco de Japón, pero reconoció que es una reforma que debe fortalecer la capacidad financiera del Estado mexicano, que debe simplificar y hacer más justo el régimen fiscal y hacernos más competitivos. En su ponencia, el funcionario sostuvo que lo que explica el crecimiento económico no es la adición de trabajadores ni el incremento propiamente en el capital, sino la eficiencia tecnológica o la productividad total de los factores. Precisó que en el caso mexicano entre 1950 y 1980 se tuvo, con algunas altas y bajas, un crecimiento sostenido de la productividad total de los factores, pero después algo ocurrió y la productividad en México no ha crecido en los últimos 30 años; al contrario, la tasa de crecimiento anual de la productividad en promedio en los últimos 30 años es negativa. Agregó que el crecimiento económico de México es apenas de 2.4 por ciento mientras que en Chile es de 4.9; en Irlanda, 4.2, y Corea, con una tasa notable de crecimiento promedio de 6.2.

JULIO REYNA QUIROZ

Michoacán “es una zona de desastre turístico”, declaró este miércoles el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM), Armando Uribe Valle, al asegurar que en 17 meses se perdieron más de 23 mil empleos en los sectores del hospedaje y restaurantero. La percepción de inseguridad que se tiene de esa entidad afectó a la hotelería local y están en riesgo de cierre establecimientos de hospedaje y más pérdidas de plazas laborales, dijo el empresario. Consideró urgente que los gobiernos federal y estatal realicen acciones para evitar una “debacle” de la hotelería en Michoacán, una entidad donde se han registrado bloqueos carreteros, enfrentamientos e inseguridad en los recientes meses. La AMHM y el gremio en Michoacán informaron que la disminución en el porcentaje de ocupación hotelera sufrió “una caída libre” de 55 por ciento en 2012 y en lo que va de este año, lo que ge-

neró una pérdida de 23 mil empleos en los sectores del hospedaje y restaurantero. “Si bien el gobierno a nivel federal ha emprendido acciones para restablecer el orden y la paz en el estado, dichas acciones han sido insuficientes, ya que hay una percepción exacerbada de inseguridad en Michoacán”, dijo el dirigente de la AMHM, que agrupa a más de 6 mil establecimientos en el país. Es urgente “corregir el estado de ingobernabilidad que vive Michoacán, donde no hay respeto por el estado de derecho”, aseveró Uribe Valle en un comunicado difundido ayer. El presidente nacional de los hoteleros y el comité ejecutivo manifestaron su solidaridad con el gremio hotelero de aquella entidad e insistieron en que si la situación continúa, entonces el cierre de hoteles “será inminente”. La AMHM reiteró la propuesta hecha al gobierno federal y al Congreso de la Unión de crear un fondo de contingencia que permita el rescate al sector hotelero michoacano.


30 ECONOMÍA • JUEVES 30 DE MAYO DE 2013

MÉXICO SA ◗ Las sirenas de Videgaray ◗ Dos décadas y contando ◗ ¿‘‘Abrir’’ para abaratar? e nueva cuenta se escucha el canto de las sirenas en materia eléctrica: “la propuesta de reforma energética del gobierno federal busca que las familias paguen menos por su recibo de luz”, es decir, lo mismo que se “reforma” tras “reforma” y “modernización” tras “modernización” se ha prometido desde 1992, cuando menos, año en el que Carlos Salinas de Gortari modificó la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica para que el capital privado le clavara los colmillos a este sector originalmente reservado al Estado.

AL

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA efecto político de la entrada del capital privado al sector eléctrico. De igual forma, eso se ofreció cuando Ernesto Zedillo fue más allá con sus “reformas” de 1997 y 1999, y lo propio hizo la carismática y resultona dupla panista (Fox y Calderón) que hicieron lo propio en 2002 (con las tarifas), 2011 y 2012. Para redondear su discurso privatizador, Luis Videgaray consideró que “en México

D E S C U B I E R T O , E L M AY O R L AVA D O D E D I N E R O

Mythili Raman (izquierda), abogada de la División Criminal del Departamento de Justicia, acompañada por Preet Bharara, fiscal de Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York, ofrecieron ayer una conferencia de prensa. Arthur Budovsky, fundador de Liberty Reserve, un negocio de transferencia de divisas en línea, fue acusado en Estados Unidos junto a otras seis personas de ejecutar un esquema de lavado por 6 mil millones de dólares, que las autoridades calificaron de ‘‘sorprendente’’, en lo que sería la mayor red de blanqueo de fondos de todos los tiempos. Autoridades de Costa Rica y Estados Unidos declararon que es necesario agilizar medidas para evitar que el país de Centroamérica sea usado en operaciones del crimen organizado ■ Foto Ap

A la vuelta de dos décadas, los mexicanos nunca habían pagado tanto como hoy, aunque sin duda menos que mañana. Los cada día más abultados recibos de “luz” –en realidad, por consumo de energía eléctrica– han impactado los bolsillos de millones de mexicanos, quienes se niegan a vivir con luz de vela y no cejan en su empeño de que alguien, algún día, tenga la cortesía de escucharlos con el fin de frenar el asalto bimestral de que son víctimas. El reiterado canto de las sirenas eléctricas proviene del micrófono del secretario de Hacienda, Luis Videgaray, quien aseguró que “la reforma energética es de las que tienen mayor potencial de detonar el crecimiento y generar riqueza para México. Esos cambios serán exitosos si logran el propósito fundamental que es asegurar energía suficiente y a bajo costo para el aparato productivo, en especial para las pequeñas y medianas empresas. Para eso queremos una reforma energética, para que las familias paguen menos por su recibo de luz. Pero eso no es por decreto, sino a partir de generar condiciones económicas para que esto sea sostenible” (La Jornada, Roberto González Amador). Bien por la repetitiva justificación, pero la misma promesa la hizo Carlos Salinas de Gortari en 1992 para amortiguar el

es necesario ser prácticos, quitarnos ataduras ideológicas del pasado y hacer los cambios que el país tiene que hacer”. Lamentablemente, tampoco con este fraseo el titular de Hacienda aporta nada nuevo, porque el pragmatismo por él promovido ya se llevó a la práctica con, por ejemplo, el sistema financiero que opera en el país. El propio Salinas de Gortari decidió “quitar ataduras ideológicas del pasado” y reprivatizó la banca, porque, decía, era necesario “democratizar el capital”, la cual devino en espeluznante concentración, pésimo servicio, tasas de interés de agio, comisionitis, especulación con recursos de los ahorradores, nula contribución al crecimiento y desarrollo del país, entre tantas otras gracias, sin olvidar el generoso “rescate” con fondos públicos. Y también está el caso privatizador de las carreteras, las aerolíneas, los ingenios azucareros, las telecomunicaciones, los ferrocarriles, la minería y muchas más, que sólo sirvieron para que los amigos de los amigos se hincharan de dinero a costillas de los mexicanos. Entonces, si ese es el tipo de “ataduras ideológicas” que hay que quitar en materia eléctrica –y/o petrolera–, pues simplemente no, gracias. El manoseo “modernizador” de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica comenzó, tímidamente, con Miguel de la

Madrid (con “reformas” en 1983 y 1986), y con el acelerador a fondo en tiempos de Carlos Salinas de Gortari (1989, 1992 y 1993), Ernesto Zedillo (1997 y 1999) y Felipe Calderón (2011 y 2012). Así, el capital privado se metió hasta la cocina, al grado que la Comisión Federal de Electricidad paulatinamente se hace a un lado para que los particulares incrementen su participación en la generación eléctrica, con el consecuente incremento en los costos de producción y ganancia de las trasnacionales involucradas, algo que sin duda se refleja, ¡y de qué forma!, en los “recibos de luz” que supuestamente se adelgazarían con la nueva etapa “modernizadora”. Todos ellos prometieron a los mexicanos que pagarían menos por el servicio eléctrico, pero a la vuelta de la historia inmediata nunca como ahora han tenido tarifas tan elevadas y “recibos de luz” tan gruesos, lo que ha provocado miles y miles de quejas de los usuarios, sin resultado alguno. Cada bimestre que pasa, simple y sencillamente se paga más. En su artículo primero la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica establece que “corresponde exclusivamente a la nación, generar, conducir, transformar, distribuir y abastecer energía eléctrica que tenga por objeto la prestación de servicio público, en los términos del artículo 27 constitucional. En esta materia no se otorgarán concesiones a los particulares y la nación aprovechará, a través de la Comisión Federal de Electricidad, los bienes y recursos naturales que se requieran para dichos fines”. Y en el segundo queda claro que “todos los actos relacionados con el servicio público de energía eléctrica son de orden público”. Hasta allí todo bien, pero la magia “modernizadora” del salinato y gobiernos posteriores quedó plasmada en el artículo tercero de la propia ley: “no se considera servicio público la generación de energía eléctrica para autoabasto, cogeneración o pequeña producción; la generación de energía eléctrica que realicen los productores independientes para su venta a la Comisión Federal de Electricidad; la generación de energía eléctrica para su exportación, derivada de cogeneración, producción independiente y pequeña producción; la importación de energía eléctrica por parte de personas físicas o morales, destinada exclusivamente al abasto para usos propios y la generación de energía eléctrica destinada a uso en emergencias derivadas de interrupciones en el servicio público de energía eléctrica”. Y con ese simple deslinde, al capital privado le abrieron las puertas de par en par con el fin, según dijeron, de “abaratar el recibo de luz”, es decir, lo mismo que prometen dos décadas después. Entonces, ¿quieren que se lo cuente otra vez?

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

Habrá que ver hasta dónde topa el intento del gobierno federal de gravar con ISR la venta de acciones en la Bolsa Mexicana de Valores, la cual permanece exenta hasta ahora. El trompo que se echará el titular del SAT, Aristóteles Núñez Sánchez, es de pronóstico reservado, pero si logra avanzar, aquello de la equidad fiscal por fin comenzaría a tomar forma, aunque la generosa exención a Televisa lo desmienta. cfvmexico_sa@hotmail.com

Encarcelan en España al jefe de Liberty; rechaza extradición a EU DPA MADRID, 29

DE MAYO.

Arthur Budovsky, el máximo responsable de Liberty Reserve, la empresa electrónica de transferencia de dinero que Estados Unidos considera una plataforma financiera del cibercrimen, fue enviado a prisión por un juez de España, donde fue arrestado el viernes. Budovsky compareció hoy ante un juez de la Audiencia Nacional junto a su lugarteniente en la organización, Azzeddine el Amine. Los dos se opusieron a ser extraditados a Estados Unidos, informaron fuentes jurídicas. El magistrado Pablo Ruz decretó el ingreso en prisión de ambos mientras el país norteamericano formaliza la petición de extradición, para lo que tiene 45 días. Estados Unidos acusa a Liberty Reserve, con sede en Costa Rica y ya clausurada por las autoridades estadunidenses, de haber empleado sus sistemas para blanquear hasta 6 mil millones de dólares de negocios ilícitos. ‘‘Es ampliamente usada por criminales de todo el mundo para almacenar, transferir y lavar los fondos de una serie de actividades ilícitas’’, destacó el Departamento del Tesoro estadunidense el martes.

Delitos variados A la empresa se la acusa de haber facilitado el lavado de dinero de delitos como fraude de tarjetas de crédito, robo de identidad, inversiones fraudulentas, hackeo, pornografía infantil y hasta narcotráfico, entre otras cosas. Budovsky, de origen ucraniano y nacionalizado costarricense, y El Amine, originario de Marruecos pero también con nacionalidad de Costa Rica, fueron arrestados el viernes en el aeropuerto de Madrid, cuando aterrizaron en la capital española procedentes de Marruecos para volar a Costa Rica. Las fuerzas de seguridad española participaron en la operación conjunta con Estados Unidos, que les pidió colaboración porque los dos máximos responsables de Liberty Reserve tenían cuentas bancarias en el país europeo. La policía española llevó a cabo dos registros en Madrid relacionados con esta operación, que las fuerzas de seguridad de España califican como la mayor contra el blanqueo de dinero realizada de forma conjunta con Estados Unidos. Para abrir una cuenta en Liberty Reserve y hacer transferencias de dinero en todo el mundo era necesario únicamente dar un nombre, una fecha de nacimiento y una dirección de e-mail. Las transferencias eran instantáneas y la empresa cobraba 1.98 dólares como máximo por cada transacción, según medios españoles.


JUEVES 30 DE MAYO DE 2013

OCTAVIO VÉLEZ Y ELIO HENRÍQUEZ

31

El huracán se degradó a tormenta tropical después de golpear Oaxaca y Chiapas

Corresponsales

SAN PEDRO TAPANATEPEC, OAX., 29 DE MAYO.

La tormenta tropical Bárbara se convirtió hoy en el primer huracán de la temporada en el Pacífico mexicano y tocó tierra en los límites entre Chiapas y Oaxaca, donde provocó la muerte de dos personas y dejó 5 mil damnificados, informaron autoridades de ambas entidades. Manuel Maza Sánchez, director del Instituto de Protección Civil de Oaxaca, mencionó que se reportó la desaparición de 12 pescadores originarios de Chiapas. El funcionario dijo que el fenómeno meteorológico tocó tierra alrededor de las 13 horas frente a este municipio, entre San Francisco Ixhuatán y Santo Domingo Zanatepec, y generó lluvias de ligeras a intensas. El mar, añadió, entró a tierra en las pesquerías El Conchalito, Los Corazones, Bernal, Puerto Palomas, Trejo y Rancho Salinas, todas en este municipio, e inundó aproximadamente 500 viviendas al subir el nivel del agua hasta dos metros. Douglas Ketchum, ciudadano estadunidense de 61 años de edad que surfeaba cuando el meteoro ingresó a tierra, pereció en el municipio de Salina Cruz, mientras en Pinotepa Nacional Emanuel Salinas López, quien padecía epilepsia, fue arrastrado por la corriente la noche del martes y su cuerpo encontrado la mañana de hoy, reportó el presidente municipal, Carlos Sarabia, quien agregó que los daños ascienden a tres millones de pesos y 646 personas resultaron afectadas por el paso de Bárbara. Maza Sánchez dijo que Bárbara se degradó por la tarde a tormenta tropical y probablemente en la madrugada se convertiría en depresión, aunque persistirán las lluvias de ligeras a moderadas. A las 22 horas se ubicaba 85 kilómetros al oeste-noroeste de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, y 135 kilómetros al sur-sureste de Coatzacoalcos, Veracruz. Mantiene vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora y se desplaza con dirección nor-noreste a 15 kilómetros por hora. El presidente municipal de San Pedro Tapanatepec, Ricardo Escobar Mesa, reportó que alrededor de 3 mil 600 habitantes de las pesquerías están en albergues. Bárbara, dijo, dañó unas 13 mil hectáreas de cultivos de mango de las variedades Tomy y Ataúlfo. Por la noche, infantes de la Armada de México aplicaron el Plan Marina (equivalente al Plan DN-III-E del Ejército Mexicano) y se trasladaron a las pesquerías de San Pedro Tapanatepec, así como a El Cachimbo, La Zarza y La Soledad, en San Francisco Ix-

Deja Bárbara dos muertos, 12 desaparecidos y 5 mil afectados ■ Aplica

la Armada de México el Plan Marina ■ Declaran alerta roja y suspenden clases en 44 municipios chiapanecos; desalojan a 4 mil 200 personas ■ Continuarán las lluvias en la región

Seis estados en riesgo: Conagua

La Comisión Nacional del Agua recomendó ayer a habitantes de Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Veracruz, Tabasco y Campeche extremar precauciones ante la presencia de lluvias de intensas a torrenciales, vientos fuertes, inundaciones, deslaves e incremento del nivel de ríos a causa del huracán Bárbara, que se degradó a tormenta tropical y por la noche seguía debilitándose. Arriba, la costera de Acapulco, que también resultó afectada por el mal tiempo. Abajo, una de las comunidades oaxaqueñas inundadas por los aguaceros ■ Fotos Notimex y Octavio Vélez

huatán, para trasladar a los damnificados a zonas seguras y proveerlos de víveres. San Pedro Tapanatepec quedó debajo del ojo del huracán alrededor de las 18 horas y a su salida, unas dos horas después, provocó lluvias de intensas a torrenciales tanto en este municipio como en una decena más. Maza mencionó que los puertos de Salina Cruz, Huatulco, Puerto Ángel y Puerto Escondido fueron cerrados, así como la carretera Cristóbal Colón, entre Arriaga, Chiapas, y Tapanatepec.

En Chiapas, antes de que Bárbara se convirtiera en huracán, el Sistema de Protección Civil informó que activó la alerta roja en 44 de los 122 municipios de la entidad debido a las lluvias de más de 150 milímetros, y se suspendieron las clases en todos los niveles. En un comunicado, agregó que debido al incremento del nivel medio del mar se acordó desalojar de manera preventiva a 4 mil 200 personas de las comunidades Punta Flor, El Pleito, El Peñón, La Línea, La Gloria y Arenal, en el municipio de Arria-

ga, en la zona istmo-costa. La Comisión Federal de Electricidad informó que envió a la zona en alerta roja 823 trabajadores, 320 vehículos, 153 grúas, un helicóptero y 113 plantas de emergencia. La Secretaría de Educación informó que más de mil escuelas suspendieron clases y comenzaron a funcionar los Comités de Reducción de Riesgos, a fin de que padres de familia y alumnos tomen medidas de protección. CON INFORMACIÓN DE J. A. PÉREZ Y H. MORENO, CORRESPONSALES

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) recomendó a la población de Veracruz, Tabasco, Campeche, Guerrero, Chiapas y Oaxaca extremar precauciones por las lluvias de intensas a torrenciales, vientos fuertes, inundaciones, deslaves e incremento del nivel de los ríos provocados por Bárbara, que ayer se convirtió en huracán y por la tarde se degradó a tormenta tropical. David Korenfeld, director general de la Conagua, informó que instruyó a los encargados de organismos de cuenca y directores locales en la región afectada extremar la vigilancia en las presas. El gobierno de Veracruz emitió alerta verde para el sur del estado y gris para las zonas centro y norte ante la presencia de Bárbara, informó el gobernador Javier Duarte de Ochoa. ‘‘Estamos activando el protocolo de atención de las presas Cerro de Oro y Temazcal a efecto de regular los niveles de desfogue del río Papaloapan’’. En Coatzacoalcos, el alcalde Marcos Theurel Cotero declaró el municipio en alerta, pues se prevén precipitaciones superiores a 100 milímetros en el transcurso de la noche, lo que podría causar severas inundaciones en una veintena de asentamientos precarios del poniente de la ciudad. Autoridades de educación y Protección Civil de Acapulco acordaron suspender clases en todas las instituciones del turno vespertino. ‘‘Las lluvias generaron fallas en el sistema eléctrico y encharcamientos en las partes bajas de la ciudad’’, dijo el alcalde, Luis Walton. E. GÓMEZ Y J. LASTRA, CORRESPONSALES, Y NOTIMEX


32 ESTADOS •

JUEVES 30 DE MAYO DE 2013

Denuncian por fraude a líder sindical Guanajuato, Gto. El secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria Química, Petroquímica, Carboquímica, Similares y Conexos de la República Mexicana, Gilberto Muñoz, defraudó con 13 millones de pesos a más de mil sindicalizados, según 160 afectados que se manifestaron ayer ante las oficinas del Poder Judicial del estado. ‘‘Participamos en la compra del rancho El Tajo. De 1980 a 1982 nos descontaron 10 mil pesos a cada uno y nos mencionaron que íbamos a salir beneficiados con las cosechas’’, pero no han recibido nada, relató Félix Cárdenas, uno de los denunciantes. CARLOS GARCÍA, CORRESPONSAL

Demandan maiceros respetar precio pactado Culiacán, Sin. Casi 100 productores agrícolas bloquearon intermitentemente la carretera México-Nogales 15, en la caseta Cuatro Caminos, municipio de Guasave, y bloquearon media hora el acceso al aeropuerto internacional de Culiacán para exigir a los gobiernos federal y estatal que cumplan el pago mínimo de 3 mil 700 pesos por tonelada de maíz. Asimismo, maiceros de Culiacán y de los municipios de Angostura, Elota y Navolato liberaron las oficinas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, que mantuvieron en su poder durante casi 24 horas, para rechazar el pago de 3 mil 100 pesos por tonelada que industriales les ofrecen. JAVIER VALDEZ, CORRESPONSAL

Protestan empleados de hospital en Chihuahua Ciudad Juárez, Chih. Personal administrativo y médico del hospital general de Guadalupe y Calvo, en el sur de la entidad, tomaron las oficinas para exigir cambios en el sistema de pago y homologación de salarios a personal contratado, médicos especialistas en todos los turnos, mejores condiciones laborales y plantilla laboral completa. Los inconformes explicaron que les pagan con tarjetas que no tienen sucursal en el municipio, por lo que cobran por medio de Telecom Telégrafos, pero ésta no suele tener dinero suficiente. RUBÉN VILLALPANDO, CORRESPONSAL

Especulan con huevo en Veracruz Jalapa, Ver. La delegación estatal de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha amonestado este año a 64 establecimientos, entre ellos una tienda Bodega Aurrerá, perteneciente a Walmart, por especular con el precio del huevo. Inocencio Yañez, delegado de la Profeco en Veracruz, comentó que muchos comercios ponen en sus estantes 15 o 20 cartones de huevo donde antes colocaban 200 o 300, para que la gente se desespere. EIRINET GÓMEZ, CORRESPONSAL

Amagan con linchamientos en el Edomex

Repudia ONG ‘‘robo de agua’’ al sur de Sonora

ISRAEL DÁVILA

ULISES GUTIÉRREZ Corresponsal

TOLUCA, MÉX., 29

‘‘Vecinos unidos contra la delincuencia. Valora tu vida, porque si te atreves, te vamos a linchar’’, reza una de las 14 lonas colocadas por habitantes de la comunidad otomí San Andrés Cuexcontitlán, al norte de Toluca, quienes se dicen cansados de los constantes robos y violaciones. El fin de semana pasado, ante la nula respuesta del ayuntamiento a su petición de reforzar la seguridad, los vecinos formaron grupos de vigilancia para enfrentar a los asaltantes. Apenas hace siete días, un joven de 16 años fue baleado por resistirse a que le quitaran su teléfono celular al salir de un cibercafé situado junto al jardín de niños Benito Juárez, a una cuadra de la plaza principal de San Andrés. El menor sigue grave en un hospital de la capital mexiquense. ‘‘Ya no podemos tolerar ni un acto más de este tipo. Diario nos enteramos de que fue asaltado tal o cual negocio. No importa la hora del día. Vienen, te amagan con pistola o cuchillo y te quitan lo poco que ganas’’, se queja el propietario de un negocio de venta de forraje. Lo mismo cuenta una empleada de una papelería que ha sido asaltada dos veces este año a plena luz del día. ‘‘No les importa llevarse 100 o 200 pesos y algo de mercancía. Lo malo es que te amenazan y no sabes si te van a matar o a violar’’, cuenta la joven de 25 años. Su hermana, estudiante de secundaria, también fue asaltada, pero en un autobús. “A las dos y media de la tarde, cuando el camión viene lleno por los que salen de la escuela, se suben con navajas y asaltan al conductor y a los pasajeros’’, relata. En los postes de las calles Miguel Hidalgo, Reforma y Constitución se observan lonas que mandaron hacer los colonos, en las que advierten a los delincuentes

Corresponsal

DE MAYO.

HERMOSILLO, SON., 29 DE MAYO.

Una de las 14 lonas colocadas por habitantes de la comunidad otomí de San Andrés Cuexcontitlán, municipio de Toluca, estado de México, quienes se dicen hartos de los constantes robos y violaciones ■ Foto MVT

que no tolerarán más robos, violaciones ni pandillerismo. ‘‘Te estamos vigilando. Si aprecias tu vida, no lo hagas’’, dice una de las mantas. Otra advierte: ‘‘Si te sorprendemos robando, grafiteando o dañando vehículos o propiedades, te vamos a linchar’’. Una más dice: ‘‘Basta, ladrón. Te estamos observando. No lo intentes, si aprecias tu vida. Vecinos organizados’’. Tanto pobladores de San Andrés Cuexcontitlán, de unos 40 mil habitantes, como autoridades auxiliares, admiten que la presencia policiaca en la zona es casi nula. El módulo de policía ubicado a la entrada de la delegación no funciona desde hace más de cinco años.

‘‘Vienen a hacer rondines, pero no es suficiente. Necesitamos que se asignen patrullas que de manera permanente estén aquí, y no que nos manden dos policías para cuidar a una población tan grande como ésta’’, dijo un padre de familia que a las 13:30 horas, de lunes a viernes, tiene que cerrar su taller mecánico para ir por su hijo a la secundaria para que no lo asalten. La semana pasada la policía municipal prometió reforzar la seguridad, pero todo sigue igual, dicen los vecinos. ‘‘Con uno que atrapemos, verán que se la van a pensar para venir a robar’’, afirma una señora que en un año ha sido víctima de dos robos.

Integrantes del Movimiento Ciudadano por el Agua, también conocido como No a El Novillo, bloquearon este miércoles los accesos sur y norte de Ciudad Obregón –cabecera del municipio de Cajeme, en el sur de Sonora– con apoyo del alcalde priísta Rogelio Díaz Brown, en protesta por el trasvase de agua de la presa Plutarco Elías Calles, también conocida como El Novillo, a la capital sonorense. El movimiento señaló en un comunicado que en los próximos días realizarán acciones de desobediencia civil pacífica hasta que se detenga el trasvase anual de 75 millones de metros cúbicos de agua del río Yaqui a Hermosillo, lo que, señalaron, dañará la agricultura en la región. ‘‘Estos bloqueos serán permanentes hasta que se pare el robo de agua al sur de Sonora’’, señaló la agrupación, la cual sostiene que es ilegal la operación del acueducto Independencia y que el gobernador panista Guillermo Padrés Elías, así como varios de sus colaboradores, han incurrido en desacato al promover la extracción de agua de la presa El Novillo, parte del sistema del río Yaqui. De gira por Ciudad Obregón, Padrés aseguró que respetaba la protesta y que está dispuesto a dialogar con los inconformes. En tanto, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente de Tamaulipas descartó suministrar agua potable por tandeo a pesar de la prolongada sequía que afecta a la mayoría de las ciudades de la entidad. El titular de la dependencia, René Salinas Treviño, indicó que para cubrir la demanda se trasvasa líquido de la presa Ramiro Caballero –en el municipio de El Mante– a las lagunas del sur de la entidad. CON INFORMACIÓN DE MARTÍN SÁNCHEZ, CORRESPONSAL

Participan en un programa de trabajo temporal en empresas agrícolas de varios estados

Escolta PF a braceros queretanos a la frontera con EU MARIANA CHÁVEZ Corresponsal

QUERÉTARO, QRO., 29

DE MAYO.

Un grupo de 125 migrantes originarios de los municipios serranos de Landa de Matamoros y Jalpan de Serra viajaron en tres autobuses escoltados por elementos de la Policía Federal a la frontera con Estados Unidos, país donde laborarán de manera legal durante seis meses en actividades del campo. Fueron los propios lugareños quienes solicitaron, en coordinación con los gobiernos municipales y el diputado local Gilberto Pedraza Núñez, que los cuidaran en su trayecto al norte del país, ante la

posibilidad de ser extorsionados o secuestrados. En entrevista, Pedraza Núñez, legislador por el 14 distrito local, que abarca los municipios de la zona serrana y el semidesierto, informó que los migrantes partieron el domingo y ya se encuentran en territorio estadunidense. Explicó que los gobiernos de Landa de Matamoros y Jalpan de Serra firmaron convenios con varias empresas, cuyos nombres y cantidad no reveló, para que habitantes de esas demarcaciones laboren en el corte de jitomate y naranja, principalmente. Las autoridades de esas loca-

lidades serranas recabaron documentos y gestionaron permisos de trabajo para que los interesados llegaran sin problemas y obtuvieran empleo durante seis meses, principalmente en empresas de Georgia, California y Oregon. Pedraza Núñez destacó que algunas de las personas que viajaron a Estados Unidos, ya han trabajado para las empresas que solicitaron personal y pidió al gobierno municipal que otorgue facilidades para que regresaran. Señaló que los tres autobuses en que los migrantes fueron trasladados a Ciudad Juárez, Chihuahua, contaban con localizadores.

En 2010, un camión que transportaba a 17 migrantes oriundos de Landa de Matamoros, desapareció en el trayecto a la frontera norte; posteriormente, nueve personas originarias del municipio de Pinal de Amoles fueron vistas por última vez cuando viajaban en un autobús a Estados Unidos. Aún se desconoce el número exacto de migrantes queretanos desaparecidos. Los datos oficiales más recientes indican que desde hace tres años se desconoce el paradero de más de 50 personas de Landa de Matamoros, Jalpan de Serra, Pinal de Amoles y Arroyo Seco.


JUEVES 30 DE MAYO DE 2013 •

Detienen a otro implicado en fraude a la SSG LEÓN, GTO., 29 DE MAYO. La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) arrestó este miércoles a Javier Razo Carrillo, el tercer detenido por un presunto fraude por 6.8 millones de pesos en agravio de la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG). El procurador Carlos Zamarripa Aguirre informó que en 2012, Razo Carrillo, ‘‘propietario de la empresa Sociedad para la Salud Venta de Material, Medicamento y Equipo, en 11 operaciones mercantiles simuló entregar catéteres, agujas, vendas y antisépticos, entre otros materiales de curación, en operaciones por dos millones 298 mil 801.29 pesos’’. Agregó que la PGJE acreditó que Razo Carrillo ayudó a los ex directores administrativo y general de los hospitales de León y Celaya, Fernando Guiza Suárez y Gregorio Martín del Campo Aguirre, respectivamente, a simular la compra de material. ‘‘El Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato pagó las facturas expedidas por Razo sin que éste hubiera entregado el material e incluso se acreditó que los domicilios donde supuestamente operaba su empresa no existen’’, sostuvo Zamarripa. El juez séptimo penal, Mauricio Flores Saldaña, fijó a Fernando Guiza y Gregorio Martín del Campo fianzas que suman 6 millones 884 mil 289.45 pesos ‘‘para garantizar la reparación del daño, y una caución de 500 mil pesos para garantizar las obligaciones de los inculpados en relación con el proceso, informó el Poder Judicial del estado. Añadió que los ex funcionarios podrán enfrentar sus procesos en libertad, porque el delito del cual se les acusa no es considerado grave en Guanajuato. El juez debe determinar, a más tardar el 30 de mayo a las 23 horas, si hay o no elementos para iniciarles juicios por fraude. CARLOS GARCÍA, CORRESPONSAL

Granier deberá comparecer en persona; el PAN amplía denuncias

NL: se disculpa edil por desaparición de joven

De $2,400 millones, el saqueo a las arcas de Tabasco: PGJE

Monterrey, NL. En cumplimiento de la recomendación 50/2013 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), el alcalde de Apodaca, Raymundo Flores Elizondo, ofreció una disculpa pública a la familia de Martín Torres Martínez, quien desapareció en octubre de 2012 luego de haber sido aprehendido y golpeado por cuatro policías de la secretaría municipal de seguridad pública y vialidad. Ante la presidenta de la CEDH, Minerva Martínez, el edil se comprometió con Ubelia Martínez de Rivas, madre del joven desparecido, que este hecho no quedará impune, y en nombre del ayuntamiento ofreció apoyo sicológico y familiar y cooperación con los órganos de impartición de justicia. ‘‘En nombre del municipio de Apodaca quiero ofrecer una disculpa, así como todo el apoyo de este ayuntamiento para la resolución final del hecho. Expreso la disculpa por los denigrantes hechos cometidos por deshonestos e inmorales servidores públicos, en un acto por demás alejado de todo principio legal’’, dijo. Torres Martínez, de 30 años de edad, fue detenido el 19 de octubre de 2012 junto con amigos suyos cuando se dirigían en un automóvil a comprar cerveza en la colonia Valle de Huinalá, en Apodaca. Dos días después sus amigos salieron libres, pero Martín no regresó a casa. Tras recibir una golpiza, al parecer fue sacado de las celdas inconsciente, supuestamente para llevarlo a un hospital y hasta la fecha se desconoce su paradero. Su madre pidió que se investigue y sancione a los policías que golpearon y desaparecieron a su hijo, e instó a las autoridades a encontrarlo. ALEJANDRA ARROYO,

Diputados del PAN entregaron al procurador de Justicia de Tabasco, Fernando Valenzuela Pernas, documentos para ampliar su denuncia penal contra el ex gobernador Andrés Granier Melo ■ Foto René Alberto López RENÉ A. LÓPEZ Y LUIS A. BOFFIL Corresponsales

El procurador de Tabasco, Fernando Valenzuela Pernas, informó que el desfalco al erario estatal durante la administración del hoy ex gobernador Andrés Granier asciende a 2 mil 400 millones de pesos y no a mil 900 millones, como se calculó originalmente. Asimismo advirtió que no se aceptarán representantes en la comparecencia a la cual está citado Granier Melo a las 11 horas de este jueves. Si Andrés Granier envía abogados, agregó, éstos sólo serán atendidos en ventanillas y no por el Ministerio Público. Luego de recibir a dirigentes estatales del Partido Acción Nacional (PAN), quienes ampliaron ayer en las oficinas de la procuraduría en Villahermosa las denuncias penales que presentaron contra Granier Melo; el hijo de éste, Fabián Granier Calles, y el ex secretario de Finanzas, José Manuel Saiz Pineda, entre otros, Valenzuela Pernas consideró que existen to-

das las condiciones para que el ex Ejecutivo comparezca sobre el origen de 88.5 millones de pesos hallados en una vivienda de la contadora Marlis Cupil, quien trabajaba para Saiz Pineda. En la ampliación de las denuncias que interpuso el PAN, se entregaron a Valenzuela Pernas documentos relacionados con 19 propiedades acreditadas a Granier Melo, además de pruebas sobre 40 millones de pesos que, según el blanquiazul, el ex gobernador posee en varias cuentas bancarias.

Demandan al gobernador y al procurador ante la PGR El abogado Xavier Olea Peláez, defensor de Marles Cupil López, ex colaboradora de José Manuel Saiz Pineda, ex secretario de finanzas de Tabasco, informó este miércoles que presentó ante la Procuraduría General de la República, en la ciudad de México, denuncia penal contra el gobernador Arturo Nuñez Jiménez. En conferencia de prensa, Olea añadió que

la querella también va dirigida contra del titular del la Procuraduría General de Justicia del Estado de Tabasco, Fernando Valenzuela Pernas. Agregó que esos funcionarios ‘‘sembraron’’ los 88.5 millones de pesos localizados en casa de familiares de Cupil. Por la noche, el gobierno de Tabasco informó que esperará la notificación (de la denuncia) y responderá ‘‘conforme a derecho’’.

Atribuyen propiedades a Saiz

CORRESPONSAL

Según la Fiscalía General del Estado de Yucatán, el ex tesorero José Manuel Saiz tuvo vínculos desde 2001 con el yucateco Alberto Medina Sonda para adquirir, durante el gobierno de Granier Melo (2007-2012), al menos cuatro terrenos en el oriente de Mérida y cuatro casas en zonas de lujo, así como abrir un despacho, hoy cerrado, que llegó a tener oficinas en Houston. Las casas están valuadas en más de 20 millones de pesos. CON INFORMACIÓN DE ALFREDO MÉNDEZ

El gobierno estatal niega que existan documentos que acrediten adeudo con el proveedor

Exige Nadro a Morelos pago por abasto de medicinas RUBICELA MORELOS

CRUZ

Corresponsal

CUERNAVACA, MOR., 29

DE MAYO.

La empresa Nadro SA de CV exigió al gobierno de Morelos el pago de 200 millones de pesos por fármacos que entregó en 2012, durante la administración del panista Marco Antonio Adame, reconoció Ángela Patricia Mora González, directora general de Salud del estado.

ESTADOS 33

La funcionaria dijo que el reclamo de la compañía fue la causa por la cual la administración del perredista Graco Ramírez rescindió el contrato con la proveedora de medicamentos en los primeros días de noviembre pasado, es decir, un mes después de iniciado el actual gobierno. Un día antes la administración estatal presentó varias denuncias contra ex servidores pú-

blicos del sector salud, quienes presuntamente desviaron fondos de programas federales. El contrato con la farmacéutica es por 745 millones 200 mil pesos . Mora González explicó que la empresa argumenta que los medicamentos por los cuales se pagó se agotaron en enero del año pasado, ‘‘entonces tuvieron que surtir durante 2012 medicinas que no estaban pagadas. Por eso, cuando nos

enteramos del adeudo suspendimos el convenio porque la compañía sólo trabajó un mes con la actual administración y solicitaba el pago por todo el año’’. La titular del sector salud dijo que la farmacéutica no ha presentado algún documento que acredite la deuda y agregó que desconoce si los medicamentos por los cuales pagó la anterior administración realmente se agotaron.

Aguascalientes: 5 mil familias sin agua Aguascalientes, Ags. Unas 5 mil familias de 10 colonias del centro de esta capital se quedaron sin agua potable el sábado debido a que Concesionaria de Aguas de Aguascalientes SA (Caasa) da mantenimiento a las redes hidráulicas. El presidente de la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado, Juan Ricardo Hernández Morales, exhortó a Caasa a que termine los trabajos cuanto antes, pues hay miles de afectados. El funcionario señaló que es comprensible que las obras efecten el servicio; sin embargo, ‘‘ya son varios días de inconsistencias en la red de agua potable y eso se debe resolver de inmediato’’. Explicó que en una prueba se detectaron fugas y escasez, así como fallas en el suministro. Reiteró su exigencia de acelerar los trabajos y las pruebas para que la población vuelva a disponer de agua potable, especialmente en esta temporada de altas temperaturas, cuando la población requiere que este servicio se preste con mayor eficiencia. CLAUDIO BAÑUELOS, CORRESPONSAL


34 ESTADOS •

JUEVES 30 DE MAYO DE 2013

Acusan a Castro Trenti de propaganda ilegal El Partido de la Revolución Democrática (PRD) interpuso una queja contra el candidato del Revolucionario Institucional (PRI) a la gubernatura de Baja California, Fernando Castro Trenti, por la difusión de propaganda en el partido América-Cruz Azul, por considerar que la contratación de este espacio fue indebida, pues se promocionó fuera de su entidad. La final del futbol mexicano fue en el estadio Azteca, lo que implica que dicha propaganda ‘‘es un fraude a la ley’’ para tener ventaja indebida en la contienda. La queja fue presentada ante la Secretaría General y la Comisión de Quejas del Instituto Federal Electoral. En tanto, Acción Nacional (PAN) en Baja California denunció una ‘‘evidente inclinación por reclutar a funcionarios de filiación priista’’ en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC). El dirigente del blanquiazul, Sócrates Bastida, advirtió que ello pone en riesgo la elección y desacredita a un órgano que nació para salvaguardar la democracia y la libertad de los ciudadanos. El panista dio a conocer un video que muestra la intervención de priístas en el IEPC. F. MARTÍNEZ, REPORTERA, Y A. HERAS, CORRESPONSAL

Exigen destituir al munícipe de Charapan Morelia, Mich. Comuneros del municipio purépecha de Charapan desconocieron al alcalde Simón Vicente Pacheco porque, aseguraron, no ha cumplido sus funciones, y pretenden elegir un gobierno por usos y costumbres, como hizo Cherán. Los inconformes tomaron la alcaldía y afirmaron que no la entregarán hasta que se destituya al edil perredista. Señalaron que pidieron a Vicente Pacheco que renovara al personal de confianza y no lo hizo. ‘‘Gana 35 mil pesos mensuales y no ha hecho nada en su administración’’, se quejaron los lugareños y advirtieron que sólo dialogarán con funcionarios del gobierno estatal o con diputados locales, quienes, dijeron, ya están enterados de este problema. ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA, CORRESPONSAL

Señala MC trabas a sus candidatos Pachuca, Hgo. Funcionarios municipales y estatales pidieron a los candidatos de Movimiento Ciudadano (MC) a diputados locales tramitar permisos para hablar en las plazas públicas, lo cual viola la Constitución, denunció la coordinadora estatal de este partido, María Cruz García Sánchez. Explicó que a la abanderada del MC por el distrito 10 de Tenango de Doria, Zulia Josellín Quiroz Lardinez, personal de la oficina de reglamentos del ayuntamiento de Acaxochitlán le exigieron permiso para poder realizar campaña proselitista. ARMANDO CRUZ, CORRESPONSAL

Hidalgo: candidaturas del PRD para ‘‘compadres’’ y ‘‘protegidos’’

Arrancan campañas por alcaldías y diputaciones en Sinaloa y Veracruz

Decidirán hoy si continúan con la huelga en Frisco RUBÉN VILLALPANDO Corresponsal

CIUDAD JUÁREZ, CHIH., 29 DE MAYO.

El Partido Revolucionario Institucional almacena en el centro de espectáculos Moby Dick, en la isla de Cozumel, 10 mil despensas, así como bultos de cemento y fardos de láminas, los cuales serían utilizados para comprar votos el 7 de julio, aseguró Indira Guadalupe Vivas Martínez, candidata a primera regidora de ese municipio, postulada por los partidos Acción Nacional y de la Revolución Democrática. El líder del PRI en Quintarna Roo, Pedro Flota Alcocer, dijo que se trata de una ‘‘campaña de linchamiento’’ contra el tricolor ■ Foto José Luis López Soto, con información de Julio César Solís, corresponsal DE

LOS CORRESPONSALES

Ayer se iniciaron en Sinaloa y Veracruz las campañas por las presidencias municipales y diputaciones locales que se disputarán el 7 de julio. En Sinaloa, las alianzas Unidos Ganas Tú, formada por los partidos de la Revolución Democrática (PRD), Acción Nacional (PAN) y del Trabajo (PT), y Transformemos Sinaloa, integrada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI) Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (Panal) disputarán 18 ayuntamientos y 40 curules. Sergio Torres Félix, candidato de Transformemos Sinaloa a la alcaldía de Culiacán, encabezó un mitin ante cientos de seguidores frente al ayuntamiento. Su contrincante, Eduardo Ortiz Hernández, de Unidos Ganas, inició campaña en el cruce del bulevar Madero y calle Serdán, donde se ubica su casa de campaña. En el puerto de Mazatlán em-

pezaron campañas los candidatos a la alcaldía: Carlos Feltón González, de Unidos Ganas Tú; Irma Tirado Sandoval, de Transformemos Sinaloa, y Olga García Rendón, del Partido Sinaloense, de registro estatal. La noche del martes, a punto de que venciera el plazo legal, el PRI registró ante el Consejo Estatal Electoral la lista de candidatos plurinominales a diputados locales, encabezada por Jesús Enrique Hernández Chávez, presidente del tricolor en la entidad. En Veracruz, donde el 7 de julio se renovarán 212 ayuntamientos y 50 diputaciones locales, la periodista Alejandra Rosas Borbonio, candidata del partido local Alternativa Veracruzana (que desde su aparición ha sido vinculado con el ex gobernador Fidel Herrera Beltrán) a la alcaldía de Cotaxtla, denunció que ha recibido amenazas de muerte para que deje la campaña y el municipio a más tardar en 48 horas. ‘‘Dicen que no es broma, que van a secuestrar a mi

compañero, Ramón Rivera Peña, y a una sobrina para hacerla picadillo’’, dijo en conferencia de prensa en el puerto de Veracruz y mostró el mensaje de texto que llegó al celular de uno de sus coordinadores de campaña. Rosas Borbonio advirtió que no se retirará e interpondrá denuncias ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales y ante el Ministerio Público. En Hidalgo, donde el 7 de julio se elegirán 30 diputados locales, dirigentes y militantes del PRD estatal repudiaron la ‘‘intromisión’’ de Guadalupe Acosta Naranjo y Jesús Ortega Martínez, ex dirigentes nacionales del sol azteca y de la corriente Nueva Izquierda, para dar candidaturas a diputados plurinominales a ‘‘compadres’’ y ‘‘protegidos’’, entre los que mencionaron a Luciano Cornejo, quien fue sustituto de Acosta Naranjo en la anterior Legislatura federal. JAVIER VALDEZ, IRENE SÁNCHEZ, LUZ MARÍA RIVERA Y ARMANDO CRUZ

Cientos de trabajadores de la mina Frisco, propiedad de Grupo Carso, acompañados por sus familiares, marcharon este miércoles en el municipio de San Francisco del Oro, en el sur del estado, para exigir a la empresa mejores salarios, prestaciones y reparto de utilidades. Los empleados están en huelga desde el pasado 15 de mayo. Fidel Pérez Romero, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) estatal, informó que este jueves ‘‘habrá votaciones para definir si levantan la huelga, y ni el sindicato ni la empresa pueden presionar a los empleados’’. Durante su marcha, los sindicalistas aseguraron que la empresa no los va a dividir y pidieron negociar el pliego petitorio que presentaron en abril. Uno de los puntos que motivó la huelga, aparte de la revisión del contrato colectivo, es el reparto de utilidades, pues en años anteriores los mineros recibieron alrededor de 56 mil pesos cada uno y Frisco pretendía entregarles este año 3 mil, cifra que en las negociaciones subió a 28 mil. Fidel Pérez dijo que la empresa propuso un aumento de 6 por ciento al salario y 1.3 por ciento a prestaciones, con base en los acuerdos celebrados en otras unidades mineras del país. Los trabajadores demandan 8 por ciento de incremento salarial y 4 en prestaciones, así como 65 mil pesos de reparto de utilidades por trabajador. La STPS investiga si al momento del paro personal sindicalizado continuaba con sus funciones, si estos empleados impidieron la entrada a la mina y si la huelga se inició después de la hora señalada (las 12 horas del 15 de mayo). El 23 de mayo directivos de Frisco intentaron convencer a los empleados de finalizar la huelga y aceptar el ofrecimiento de 28 mil pesos de reparto de utilidades.

Demandarán a la alcaldesa ante la PGR

Comerciantes de Jojutla denuncian persecución FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Artesanos indígenas de Jojutla, Morelos, acusaron a la presidenta municipal perredista Hortensia Figueroa Peralta de agredirlos e impedirles trabajar por pertenecer a colectivos de filiación zapatista, y anunciaron que presentarán en su contra una demanda por tortura y violación ante la Procuraduría General de la República. Luego de manifestarse con sus

compañeros ante este diario, Juana Díaz Méndez, representante de la Unión Revolucionaria de Comerciantes Artesanos Indígenas Zapatistas, denunció que el 14 de mayo la policía municipal reprimió una movilización de ese grupo, que pedía que se respetara su derecho al trabajo. ‘‘Ese día fueron arrestadas 14 personas, entre ellas 10 menores. Dos hombres tienen fracturas y coágulos en la cabeza por los

Comerciantes de Jojutla, Morelos, acudieron a las instalaciones de La Jornada para acusar a la presidenta municipal de reprimirlos y de impedirles trabajar ■ Foto Guillermo Sologuren

golpes y una mujer fue violada. Responsabilizamos a la presidenta municipal, que nos dice que está prohibido el comercio ambulante, pero a otros vendedores les

cobra cuotas de 400 pesos”, denunció la artesana. Otro comerciante dijo que 75 familias no han percibido ingresos desde hace tres días.


Noroeste

67

14

Noroeste

54

Noreste

75

17

Noreste

69

10

Centro

96

14

Centro

49

14

101

15

Suroeste

44

16

90

15

Sureste

44

07

Suroeste Sureste

JUEVES 30 DE MAYO DE 2013

■ Ante

35

la falta de noticias sobre su paradero, 200 vecinos de Tepito bloquean Eje 1 Norte

Denuncian la desaparición de 11 jóvenes desde el sábado pasado ■ Acudieron

al antro Heaven’s de la Zona Rosa y desde ese día no se sabe de ellos ■ Turnará la PGJDF los casos a la Fiscalía Antisecuestros ■ La cifra podría aumentar, señalan manifestantes MIRNA SERVÍN

Alrededor de 200 vecinos de Tepito bloquearon ayer el Eje 1 Norte, en su cruce con Jesús Carranza, para dar a conocer la desaparición de al menos 11 personas que el sábado por la noche acudieron a un antro de la Zona Rosa, de los cuales hasta el momento no se tienen noticias. El bloqueo comenzó poco después de las 18 horas y fue levantado alrededor de las 20:30 horas, cuando funcionarios del Gobierno del Distrito Federal se presentaron y ofrecieron a las madres de los desaparecidos atención inmediata en la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF). Un grupo de madres de las personas desaparecidas se trasladó a la dependencia, mientras vecinos abrieron la circulación y redujeron la protesta a las orillas de la vialidad, donde mostraban carteles y fotos de las personas cuyo paradero se desconoce. Al respecto, la PGJDF informó que hay 11 denuncias por la desaparición de un grupo de

GABRIELA ROMERO

Tal como está planteada, la Cruzada Nacional contra el Hambre “no sería efectiva” en la ciudad de México. “De hecho, si en este momento se preguntara: ¿de las 100 mil personas que se considera incluir en ésta, a quién se va a ayudar? No se tendría respuesta”, aseveró el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera. Entrevistado al término de la presentación de la agenda internacional de la ciudad de México, en el patio del Antiguo Ayuntamiento, el mandatario remarcó que si lo que supone la Cruzada Nacional contra el Hambre es que hay que ayudar a la gente, “pues habrá que hacerlo de manera efectiva”. Eso, recordó, se le planteó a la secretaria de Desarrollo Social (Sedesol) federal, Rosario Robles, en la reunión del 22 de abril. Mancera aclaró que no está en contra de la aplicación de dicha cruzada en la ciudad de México, pero “lo que no necesitamos, lo

Habitantes de Tepito se manifestaron a causa de la desaparición de al menos 11 jóvenes del barrio que acudieron el sabado pasado por la noche a un antro de la Zona Rosa ■ Foto Víctor Camacho

personas, la cual se turnará a la Fiscalía Antisecuestros de la PGJDF. Sin embargo, los mani-

12

festantes dijeron que al reunirse esta tarde e intercambiar información con otros habitantes de

la zona, se dieron cuenta que podría haber más casos. De acuerdo con los vecinos,

uno de los jóvenes que iba con el grupo alcanzó a salir del lugar y avisar a sus familiares que los muchachos habían sido levantados de un after hours conocido como Heaven’s, ubicado en el tercer nivel de un inmueble en el número 27 de la calle Lancaster. De acuerdo con este testimonio, “un grupo de hombres vestidos de negro, encapuchados y con armas largas, quienes se fueron del lugar en camionetas negras con torreta, pero sin ninguna insignia oficial, se llevaron a los muchachos”. Sin embargo, esta versión no ha podido ser corroborada. De acuerdo con vecinos de la zona, el after hours donde acudieron los desparecidos funciona sólo en las madrugadas y el resto del día se anuncia como restaurante bar Bicentenario. Los familiares de los desaparecidos informaron que han acudido a diferentes instancias policiacas para preguntar si se trató de un operativo, pero hasta ayer por la noche se les había negado información al respecto. Por ello, los allegados a los desaparecidos, que sólo habían podido reportar lo sucedido al Centro de Apoyo de Personas Extraviadas y Ausentes (Capea), decidieron bloquear dicha vialidad. Entre algunas de las personas reportadas como desaparecidas están Guadalupe Karen Morales Vargas, de 24 años; Eulogio Fonseca Arreola, de 26; Gabriela Téllez Zamudio, de 34; Álan Omar Athiencia Barranco, de 26; Josué Piedra Moreno, de 29; Aarón Piedra Moreno, de 20 años, Alberto Ramírez, Rafael Rojas y un menor, de 16 años.

Preocupante, que la titular de la Sedesol federal haya plantado a delegados: Raúl Flores

Como está planteada, la Cruzada Nacional contra el Hambre no sería efectiva en el DF, dice Mancera que estamos platicando es precisamente lo que no es efectivo. O sea, ya hemos hablado de no duplicar programas. Puso de ejemplo el de 70 y Más federal, en el que ni siquiera se alcanzan los beneficios que tiene el de los adultos mayores del DF”. Insistió en que “habrá que ver qué es lo que sí se requiere y dónde se requiere operar”. Remarcó que el Distrito Federal ha pedido que se le incluya en los programas federales, y que el acuerdo que él tuvo con la secretaria de Desarrollo Social “es que iban a participar expertos en el diseño. Incluso hablamos de sumar a la Universidad Nacional Autónoma de México

o alguna otra universidad”. El titular del Ejecutivo capitalino puso también de ejemplo la operación de la Secretaría de Gobernación en el tema de la prevención del delito, en el que se incluyó a dos delegaciones. “¿Por qué funcionó? Pues simple y sencillamente porque se vio qué es lo que sí se requiere. Se dialogó directamente con los jefes delegacionales de Gustavo A. Madero e Iztapalapa, y se avanzó de manera natural, sin ningún problema. Se firmó el convenio y está listo para operar”. Sobre el programa alimentario para la ciudad de México que presentará la próxima semana, Mancera Espinosa ade-

lantó que será permanente. Explicó que en el programa alimentario participan varias áreas del gobierno capitalino. “¿Qué es lo que queremos y por qué no lo hemos presentado? Primero, porque debe ser un programa con todo el alcance que queremos, que llegue a quien más lo necesita; segundo, que haya garantía de calidad, y tercero, que tengamos garantía de abasto”. Por otra parte, el dirigente del PRD capitalino, Raúl Flores, afirmó que el gobierno federal “puede tardarse lo que quiera” para llegar a acuerdos con las autoridades locales y aplicar la Cruzada Nacional contra el Hambre en esta ciudad, pero ni el gobierno

central ni los delegacionales caerán en el inmovilismo. En entrevista, calificó de positivo el anuncio que hizo el Ejecutivo local de poner en marcha en breve su programa alimentario, que se enfocará a los grupos más marginados, sin importar lo que quiera hacer o proponer el gobierno federal. Flores comentó que “es preocupante” que la titular de la Sedesol federal haya dejado plantados a las autoridades locales. “Ojalá eso no sea un indicativo de que así va a ser su forma de actuar en otras cuestiones; lo que la ciudadanía espera es que haya una amplia coordinación para atender diversos temas”.


36 CAPITAL • JUEVES 30 DE MAYO DE 2013

La acción será mucho mayor a la desplegada en el Ajusco en días pasados: comuneros

Habrá un megaoperativo en Milpa Alta para desmantelar aserraderos ilegales ■

Funcionario confirma que talamontes usan permisos apócrifos con el logotipo de la delegación

ROCÍO GONZÁLEZ

El Gobierno del Distrito Federal alista un megaoperativo en los bosques de la delegación Milpa Alta para desmantelar los aserraderos clandestinos que se ubican en la zona, advirtió el secretario de Gobierno, Héctor Serrano, ante los representantes de Bienes Comunales. En una reunión privada en la

sede del gobierno capitalino, el servidor publico aseguró que esta acción será mucho mayor a la realizada en el Ajusco hace unos días, en la que participaron más de 3 mil policías. De acuerdo con la versión de los comuneros, el secretario de Gobierno indicó que este megaoperativo será contundente; se arrasará con maquinaria, equipo y todo lo que se encuentre de

manera ilegal. Dijeron que Serrano incluso advirtió que se peinará toda la zona boscosa, y si en ese momento se encuentra algún talamontes, será detenido. Pidió a los pobladores de Milpa Alta que hagan saber de este plan, pues señaló que “sobre advertencia no hay engaño”, por lo que si insisten en continuar con la tala clandestina, se va a aplicar la ley con todo rigor.

Por separado, los comuneros de Villa Milpa Alta y de los nueve pueblos anexos denunciaron que los talamontes que saquean los bosques en la zona usan permisos apócrifos, con el logotipo de la delegación Milpa Alta, emitidos por quienes se hacen pasar por representantes del pueblo de Santa Ana Tlacotenco, con lo que logran salir a carretera sin que los policías federales puedan detenerlos.

Dicha situación fue confirmada por el director Jurídico y de Gobierno, Miguel Estrada Garavilla, quien aseguró que desde principios de año se interpuso una denuncia ante la Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales, luego de que en diferentes reuniones los líderes de Bienes Comunales evidenciaran esa situación. Por otra parte, Luis Wertman Zaslav, al ser entrevistado sobre la presunta formación de grupos de autodefensa en Milpa Alta, luego de firmar un convenio de colaboración con el Frente Metropolitano de Organizaciones Populares (Fremop), expresó que “la peor apuesta e idea que una sociedad puede hacer es querer ser su propia policía, porque la historia ha demostrado que eso no funciona. Definitivamente no es el camino”. CON INFORMACIÓN DE MARIANA SUÁREZ

CONFERENCIA

Le entregan dos legisladores los expedientes de más de 30 casos

Perredistas: sorprenden a Murillo los excesivos cobros por el servicio de luz BERTHA TERESA RAMÍREZ

El diputado local Alejandro Ojeda y la diputada federal Aleida Alavez dieron a conocer que el pasado lunes entregaron al titular de la Procuraduría General de la República, Jesús Murillo Karam, los casos de más de 30 personas que enfrentan denuncias penales por negarse a pagar los cobros excesivos por el servicio de energía eléctrica. Los legisladores indicaron que el procurador manifestó su sorpresa al conocer esos hechos, “pues a todas luces el co-

bro era excesivo y fuera del consumo promedio de cualquier consumidor”. En el foro Experiencias Ambientales, Ojeda consideró necesario impulsar la tarifa social de acuerdo con el grado de marginación de los sectores de la población y reconociendo este servicio como derecho humano. El investigador del Instituto de Energías Renovables, Manuel Martínez Fernández, comentó que una posible reforma energética en el marco del Pacto por México sólo está encaminada a seguir produciendo petróleo cru-

do y permitir la inversión extrajera directa. Opinó que permitir la participación privada no significa un riesgo, siempre que se logren establecer convenios públicos y privados desde una perspectiva muy clara de soberanía nacional. Israel Jáuregui, de la Comisión Nacional para el Ahorro y Uso Eficiente de la Energía, expresó que en esta materia se tiene que seguir trabajando en normas de eficiencia en el uso de energías para empatarlas con nuestros socios del norte, es decir, Estados Unidos y Canadá.

Marduk Chimalli Hernández, estudiante universitario detenido de manera arbitraria durante 70 días en el Reclusorio Norte, acusado de robar un celular, ofreció una conferencia de prensa junto a su abogado Sergio Soto. En la imagen, en comapñía de su hermana Gea Zazil y Raymundo Sandoval. El acto se realizó en las instalaciones de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal ■ Foto Yazmín Ortega Cortés

CIUDAD PERDIDA ◗ La mano que mece a los chuchos ◗ Hasta casa en Polanco les puso ◗ Juntas, hambre y ganas de comer or fin los chuchos hallaron al operador deseado. Ese que les promete lo que quieran, hasta ayudarlos “con lo que sea” para cambiar los estatutos del PRD, a fin de imponer, otra vez, en la presidencia de esa organización política, a Jesús Ortega. Sí, aunque haya quien lo dude, el secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, está convertido en el hombre del desazolve de las ambiciones de ese grupo que se niega a perder los beneficios que le significan ocupar la presidencia del partido. No es gratis. Todo mundo sabe que esa posibilidad, la de que sea Ortega quien presida el PRD, sería también la muerte del partido. Y ese es el cálculo que se hace desde Bucareli para apuntar los sueños del jefe de esa tribu. Nadie más interesado en llevar a la ruina a los amarillos que el propio PRI. Aunque aún no se hacen cuentas de la fuerza de Morena, se considera que, sin

MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ el PRD, el priísmo podría llegar a tener mayoría en el DF, y eso ha construido una buena base de apoyo de Osorio, o dicho en otras palabras: se juntaron el hambre y las ganas de comer. Lo que sí se está midiendo, centímetro a centímetro, es la catástrofe que eso implicaría para Miguel Ángel Mancera, quien, según algunos jilgueros de Gobernación, estaría en la ruta de apoyar también a los chuchos, sin importar que fuera Ortega, su mujer o hasta Carlos Navarrete, quien simplemente no se halla en la Secretaría de Trabajo local y está por tirar la toalla. Y es que al chucherío le importa un comino quién pueda gobernar el DF; su interés está en las ganancias que pueda aportarle el controlar lo que quede del PRD. Transformarlo en partido testimonial desde donde se puedan conseguir recursos no es nada extraño para Ortega y su grupo. Así hicieron su his-

toria en el Partido Socialista de los Trabajadores esos mismo actores que buscan ahora repetir el episodio. El asunto es que, de ser cierta la alianza entre Mancera y Nueva Izquierda, el único que peligra es el jefe de Gobierno, que de ninguna manera está exento de una de las ya muy acostumbradas traiciones del grupo que maneja Jesús Ortega, y lo más probable es que lo lleven a un despeñadero político. Para nadie sería raro que los chuchos vendieran al PRD, pero lo catastrófico sería que se pudiera señalar a Miguel Ángel Mancera con la etiqueta del hombre que entregó la ciudad de México a los priístas. Por ello, se diga lo que se diga, un acuerdo del gobernador del DF con esa corriente atentaría contra Mancera, y, desde luego, contra la ciudad de México. De cualquier forma, el que está listo

para abordar la ciudad desde el barco de los chuchos es el secretario de Gobernación, Osorio Chong, quien, según nos cuentan, hasta un despacho alterno, ubicado en Polanco, ha establecido para las reuniones trascendentes con esa tribu. Es muy bueno que Mancera quiera despegarse de tribus como la de René Bejarano, pero sería un gran error depender de los chuchos. Es más, sería un suicidio político.

DE

PASADITA

No está de más preguntar qué pasa con el asunto de la reforma política del DF. Ya sabemos que aquí en la ciudad hay mucha gente que trabaja para lograrlo y que todo va bien, pero a escala federal, ¿Qué pasa? A lo mejor nada más usan la necesidad como fiesta para que los planes de Peña Nieto en el DF se lleven a efecto sin mayor contrariedad. Sería bueno que se dijera que la reforma tiene que estar lista en septiembre, porque de lo contrario seguramente se están pasando de listos. ¿No cree usted?

ciudadperdida_2000@yahoo.com.mx • ciudadangel@hotmail.com


JUEVES 30 DE MAYO DE 2013 •

Rinde homenaje la Asamblea a Pérez Gay y Martínez Verdugo ■ Destacan en la sesión de la Permanente la trayectoria política y profesional de ambos ÁNGEL BOLAÑOS Y BERTHA TERESA RAMÍREZ

La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) rindió un minuto de silencio en señal de duelo por los fallecimientos del ideólogo de la izquierda y ex dirigente del Partido Comunista Mexicano (PCM) Arnoldo Martínez Verdugo y el escritor y diplomático José María Pérez Gay. Anunció que realizará sesiones solemnes en memoria de ambos personajes durante el próximo periodo ordinario de sesiones. En un pronunciamiento de la Diputación Permanente, la diputada del PRD Ariadna Montiel Reyes resaltó del primero el trabajo que desarrolló para abrir camino a una opción política, cultural y social distinta y contrapuesta al régimen existente, con un proyecto de nación diferente, justo e igualitario, “que sin duda aún no hemos experimentado en el país”. “Desde muy joven –expuso la legisladora– se desempeñó como obrero, experimentando en carne propia el peso de la ex-

plotación laboral y el uso y valor del trabajo en la cadena productiva, que lo llevó a sus primeras tesis sobre la explotación económica y la desigualdad social, que serían los pilares en la construcción de su pensamiento crítico y de su decidida acción organizada para transformar las condiciones de vida”.

■ Acuerdan diputados realizar sesiones solemnes en el próximo periodo ordinario dos de que es necesario trabajar en la construcción de una ciudad y un país mejor para todos.

“EL ESCRITOR Y DIPLOMÁTICO FUE UN PROMOTOR DECIDIDO DE LA CULTURA DE MÉXICO

“EL LÍDER COMUNISTA

EN EL EXTRANJERO”

ABRIÓ EL CAMINO A UNA OPCIÓN POLÍTICA Y SOCIAL CONTRAPUESTA AL RÉGIMEN”

Arnoldo, agregó, “representa la parte viable e imprescindible de la política, la claridad y convicción de los ideales, el ejercicio del poder al servicio de los demás, la práctica ética de los principios y un carácter y temple a prueba de balas, y al igual que él estamos convenci-

En otro pronunciamiento en memoria de Pérez Gay, Montiel Reyes señaló que como escritor, filósofo y diplomático facilitó el acercamiento cultural y político de México con Alemania y Francia, y destacó como un promotor decidido de la cultura y las artes de nuestro país en el extranjero, así como en su labor como ensayista y traductor de importantes escritores y filósofos alemanes. “Hombre de ideales sólidos, seguro de que era posible otro México, otro país, otra nación,

un mundo distinto al existente que siendo tan desigual y con tanta pobreza también podía imaginarse distinto. Vivió sus últimos años dedicado y entregado a esa labor militante y organizativa de la revolución de las conciencias, participando activamente en la construcción del proyecto alternativo de nación, en el que trabajó y avanzó en la adversidad para lograr el cambio verdadero que tanto se necesita y que no logró ver cristalizado”. “Se va el recolector de recuerdos, donde la memoria es fundamental para saber de donde venimos y hacia donde debemos ir”, señaló. En la sesión de la Diputación Permanente, el también diputado del PRD Víctor Hugo Lobo Román presentó un punto de acuerdo para proponer que, a manera de homenaje, la ALDF, por medio de su Comité de Asuntos Editoriales, realice publicaciones especiales de obras de ambos personajes. La propuesta se turnó para su estudio y análisis a la Comisión de Cultura, con opinión del citado comité.

CAPITAL 37

Harán al DF referente internacional GABRIELA ROMERO

La capital del país quiere ser referente internacional, mostrar su riqueza, su cultura, su turismo y motor en el cambio económico que se proyecta para el país, aseguró el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, al presentar la Agenda internacional de la ciudad de México en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento. Dijo que esta ciudad se distingue por encontrarse en lugares importantes y destacados en las diferentes clasificaciones; “es una de las megalópolis de referencia de Latinoamérica, y por supuesto del resto del mundo”. Al presentar la agenda, el coordinador general de Asuntos Internacionales, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, explicó que ésta se basa en tres ejes estratégicos: 1) consolidar, fomentar e impulsar la presencia internacional de la ciudad de México; 2) Posicionar el Distrito Federal como referente en materia de sustentabilidad, regeneración urbana, rescate de espacios públicos y movilidad, y 3) promover y mejorar la competitividad internacional de la ciudad de México.

Preparan gran acto por la nueva UACM ALEJANDRO CRUZ

El escritor, filósofo y diplomático José María Pérez Gay, y el líder comunista Arnoldo Martínez Verdugo, recientemente fallecidos, serán motivo de una serie de homenajes en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal ■ Fotos Arturo Campos Cedillo y Cristina Rodríguez

El Gobierno del Distrito Federal y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) preparan “un gran evento público”, en el que Ejecutivo local, Miguel Ángel Mancera, “celebrará la nueva situación” de la universidad, señaló el rector interino de esa casa de estudios, Enrique Dussel Ambrosini. Al participar en la sesión de ayer del Consejo Universitario, el filósofo confió en que en dicho acto participarán cientos de estudiantes y profesores. Dijo que se llevaría a cabo en el centro de la ciudad y en el mismo “el gobierno nos dará un poco su visto bueno”. Lo anterior, dijo, significa una gran responsabilidad, porque significa que la universidad se va encaminando. “Vean que el desastre que había (en la UACM) era también muy negativo para el gobierno, y haberlo encauzado es muy positivo”. En la sesión del consejo, a petición de Dussel se acordó aplicar un programa integral para prevenir la violencia de género en los planteles de la universidad e iniciar una campaña contra el consumo de alcohol y drogas.


38 CAPITAL •

JUEVES 30 DE MAYO DE 2013

Nunca hay vigilancia, y si pasa la policía lo hace cada cuatro meses, señalan visitantes

Atañen a la inseguridad la situación de deterioro que existe en Fuentes Brotantes En el Parque Nacional Fuentes Brotantes, ubicado en la delegación Tlalpan, tanto sus edificaciones como su acceso principal, así como la pequeña plaza cívica con la estatua de José María Morelos y Pavón, están tapizadas con grafiti. Los vecinos señalaron que “si hubiera seguridad esas cosas se frenarían un poco”, ya que, señalaron, en este sitio de descanso “nunca hay vigilancia” y por “las noches es peligroso”. Decretado como parque nacional en 1936 por el general Lázaro Cárdenas, este parque está divido en dos por un “camino asfaltado”, ya levantado en algunas partes, por el que lo mismo circulan vehículos particulares, bicicletas y visitantes de a pie que taxis. Sus límites –a ambos lados– son áreas boscosas, con partes secas y en otras la hierba es muy alta. En su extremo izquierdo corre un riachuelo de agua clara.

ROCÍO GONZÁLEZ

Con precarios recursos, las delegaciones políticas realizan las labores de mantenimiento y conservación de los parques en la ciudad de México, donde uno de los principales problemas que enfrentan es el abastecimiento de agua para las áreas verdes, ya sea a través de pipas o por los sistemas de riego. En Cuauhtémoc, por ejemplo, las autoridades delegacionales explicaron que el riego de las áreas verdes en los parques se ha convertido en un problema serio, pues aunque existe una red de agua tratada, tienen años sin mantenimiento, por lo que en la mayoría de los sitios no funciona. En otros casos nos surten agua del lago de Chapultepec para alimentar, por ejemplo, el lago del parque México, pero ya “llega verde”, señalaron. Un problema similar se enfren-

En un recorrido se observó que la “piedra encantada” –como llaman los visitantes a una roca

de grandes dimensiones– es colorida por el grafiti, el cual también luce en las orillas de la

fuente –que no está en operación, pero que en su interior hay agua estancada con basura–. Los

Aspecto del deterioro que presentan las instalaciones del Parque Nacional Fuentes Brotantes, en la delegación Tlalpan, a causa de la inseguridad, señalaron vecinos y visitantes ■ Fotos Carlos Cisneros

Falta de agua, el principal problema que enfrentan

Delegaciones emprenden el rescate de parques con escasos recursos ta en Álvaro Obregón, donde se ubican 73 parques, pues el sistema de riego es prácticamente inexistente. Ante ello, como parte de la rehabilitación a la que serán sometidos los espacios recreativos, se contempla subsanar esta deficiencia, como en el Parque de la Juventud, donde se pretende instalar un equipo para la captación de agua de lluvia. De acuerdo con un sondeo, el presupuesto asignado al mantenimiento y conservación de los sitios de esparcimiento es dispar, pues existen delegaciones, como Tlal-

pan, que cuenta con 31 parques, que sólo destinarán 2.5 millones a esa labor, con prioridad en la instalación de gimnasios al aire libre y juegos infantiles. Otras, como Álvaro Obregón y Cuauhtémoc, invertirán alrededor de 90 millones y 39 millones de pesos, respectivamente. En Magdalena Contreras el compromiso de las autoridades es rescatar 37 parques, jardines y camellones urbanos, con énfasis en la colocación de composta, pero no se precisó la inversión que se cuenta para ello.

Coyoacán tiene proyectado la rehabilitación de 17 parques con obras como recuperación de áreas verdes, juegos infantiles, aparatos de acondicionamiento físico, bancas y luminarias. Su presupuesto para estos trabajos es de 17 millones de pesos y busca recursos federales para realizar obras en el parque ecológico Huayamilpas. Por su parte, Azcapotzalco tiene dos programas específicos de mantenimiento para la Alameda Norte y el Parque Tezozómoc, por medio de los cuales se reparó el sistema de riego de ambos espa-

tags o firmas han tapado las pinturas hechas sobre unas torres ubicadas en la plaza cívica, así como las bardas de una construcción del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, junto al lago.

Accesos sin control A un lado de la plaza, la cancha de basquetbol tiene agua estancada en uno de sus extremos, la pintura de las zonas de tiro son casi imperceptibles y una parte de su barda perimetral está destruida. Asimismo, la escalinata que conduce a la casa de cultura –que está cerrada– tiene una fuga de agua, y el área de ejercicio tiene aparatos incompletos. Si bien el sitio de descanso luce limpio, para vecinos como la señora María del Carmen Barrera, “está abandonado”, por lo que llamó la atención sobre la inseguridad. “Nunca hay vigilancia, y si pasa la policía lo hace cada cuatro meses”, expresó. A pesar de que el parque tiene barandales perimetrales, “los accesos no son muy controlados porque cualquiera entra por cualquier lado”, dijo Ángel Ibarra, quien acude diario al parque con su hijo. Agregó que en el lugar se reúnen jóvenes para consumir bebidas alcohólicas o drogas. TANIA SÁNCHEZ

cios y se limpió el lago del segundo. Además realiza trabajos de rehabilitación –limpia y poda– en los parques de La China, Revolución, Jardín Hidalgo y Jardín del Estudiante, pero no mencionó el montó de los recursos asignados. La delegación Venustiano Carranza informó que tiene un programa para rescatar espacios públicos, uno por semana, que empezó en febrero con la rehabilitación del Parque Ánfora. En la actualidad se realizan trabajos de remozamiento en el Parque de Los Periodistas Ilustres, donde dos de los bustos de bronce –dedicados a periodistas destacados– fueron robados y en los próximos meses será reinagurado. En delegaciones como Iztapalapa, Benito Juárez e Iztacalco el área de comunicación social no proporcionó datos. CON INFORMACIÓN DE TANIA SÁNCHEZ


JUEVES 30 DE MAYO DE 2013

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ Enviada

KUALA LUMPUR, 29

DE MAYO.

El acceso a los métodos anticonceptivos es un derecho humano esencial. Su uso permite a las mujeres “alcanzar su máximo potencial” y, sin embargo, alrededor de 26 por ciento de la población femenina en edad de procrear (15 a 49 años) en el mundo no los obtiene o recurre a alternativas tradicionales poco efectivas. Por tanto, es un sector que carece de condiciones para prevenir un embarazo no deseado y sus complicaciones, incluido el riesgo de muerte. Este es un problema que afecta principalmente a los países en desarrollo, y requiere de la decisión de los gobiernos para revertirlo, aseguraron los directivos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, y del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas inglés), Babatunde Osotimehin. Un reporte del UNFPA y del Instituto Guttmacher señala que a causa de las carencias en esta área, en 2012 se registraron 80 millones de embarazos no plani-

39

En 2012, de 80 millones de embarazos no planeados, 30 millones acabaron en abortos: OMS

Sin acceso a anticonceptivos, 26% de mujeres en edad reproductiva ■

Se requieren cosas sencillas para salvar vidas, sobre todo en países pobres, señalan en confererencia

ficados, de los cuales 30 millones concluyeron con nacimientos de niños no deseados y el resto en abortos inducidos (40 millones) y espontáneos (10 millones). En el segundo día de trabajos de la tercera Conferencia Global de la organización Woman Deliver, la directora de la OMS, mediante un video transmitido en una de las sesiones plenarias de este día, resaltó que se requieren “cosas sencillas para salvar vidas”, las de las mujeres que están en riesgo por causas relacionadas con la maternidad. Una de esas cosas es la garantía de acceso a los anticonceptivos y servicios clínicos de salud sexual y reproductiva, apuntó. La investigación del Instituto

Guttmacher y el UNFPA destaca que además de prevenir embarazos no deseados, la disponibilidad de anticonceptivos reduce la cantidad de abortos, así como de muertes y discapacidades originadas por complicaciones del embarazo y del parto. En el largo plazo, señala, los beneficios se reflejan en mayor educación de las mujeres, mejor salud de los niños y aumento de la economía familiar.

antes del matrimonio enfrentan severos obstáculos para obtener los métodos modernos de anticoncepción: 44 por ciento de este sector no tiene acceso, contra 24 de las casadas, de acuerdo con el reporte del Instituto Guttmacher. Bajo estas premisas trabajan organizaciones civiles y fundaciones en apoyo de los países más rezagados en Asia y África, principalmente. Algunos resultados de ese esfuerzo se expusie-

ron hoy en la reunión que congrega a representantes de más de 150 naciones. Luego de 15 años, en Filipinas se logró hace apenas unos meses la aprobación de una ley sobre planificación familiar. Allí la situación es crítica, reconoció Enrique Ona, secretario de Salud de ese país, pues la mayoría de las mujeres en edad reproductiva vive en los hogares más pobres y 61 por ciento no tiene acceso a anticonceptivos modernos.

Solteras, las más excluidas Un sector excluido de prácticamente todos los programas es el de las mujeres solteras, que a causa del estigma prevaleciente en torno a la actividad sexual

“MANHATTANHENGE”

Se reforzará la capacitación sobre diabetes, dice Mercedes Juan

Cambiarán lineamientos para la venta de alimentos en escuelas de nivel básico: Ssa ELIZABETH VELASCO C.

La titular de la Secretaría de Salud (Ssa), Mercedes Juan López, adelantó que se modificarán los lineamientos para la venta de alimentos y debidas en las escuelas de educación básica, con el objetivo de prevenir la obesidad, que se ha convertido en un problema de salud pública en el país. Adelantó que en las próximas semanas se anunciará una estrategia nacional de prevención que se enfoca en tres ejes: promoción de una alimentación saludable; prevención de enfermedades provocadas por la obesidad, como diabetes y daños al hígado, y activación física. De manera simultánea, dijo, se reforzará la capacitación en todas las unidades de salud para atender adecuadamente la diabetes, que va de la mano con los problemas del hígado. La funcionaria precisó que en la “estrategia contra la obesidad, el sobrepeso y la diabetes”, que el presidente Enrique Peña Nieto presentará en mes y medio, se incluirán normas para mejorar el etiquetado y la información sobre el contenido calórico de los alimentos y bebidas, a fin de ge-

nerar mayor conciencia sobre el valor alimenticio de los productos que consume la población. En entrevista en la sede de la Ssa, tras encabezar la conmemoración del Día de la Salud Hepática, bajo el lema “La obesidad es un problema de salud pública; hígado sano en cuerpo saludable”, Juan López dijo que ha platicado con las autoridades de la Secretaría de Hacienda en torno al cobro de impuestos a las empresas refresqueras, a las cuales se les atribuye buena parte del problema de la obesidad en el país. Pero deslindó a la Ssa de tener alguna ingerencia en el tema: “la parte del impuesto no es nuestra decisión; es de Hacienda”, dijo. En cambio, refirió que sí trabaja con autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en la modificación de los referidos lineamientos. “Lo más seguro es que sufran cambios a raíz de las lecciones aprendidas; es muy importante que se reactive la educación física en las escuelas privadas y públicas, sin necesidad de hacer deportes de alto rendimiento. La cuestión es que los niños se muevan mucho más que en este momento”. A pregunta expresa, destacó

que la revisión de los lineamientos no incluye el código de autorregulación de publicidad de alimentos y bebidas no alcohólicas (Código Pabi), creado en la gestión de Felipe Calderón y que ha sido cuestionado por especialistas y organizaciones civiles debido a que las empresas no lo cumplen. –Se insiste en que la autorregulación en las industrias no funciona. –Yo creo que sí ha funcionado. Es un esfuerzo de la industria, pero recuerden que también estamos revisando la parte obligatoria, que es nuestro Reglamento de Control Sanitario de la Publicidad, para hacerlo un poco más estricto en cuanto a la difusión de alimentos y bebidas para niños.

Cambio de horarios de publicidad Dijo que el objetivo es “cambiar los horarios; que no se publiciten en horarios infantiles alimentos no adecuados para los niños”. Antes, ante el presidente de la Fundación Mexicana para la Salud Hepática, destacó que los padecimientos del hígado se ubican en el quinto lugar de mortalidad en el país: obesidad; diabetes;

Acuñado por el astrofísico Neil de Grasse Tyson, el Manhattanhenge es un fenómeno que ocurre dos veces al año, por el cual es posible ver el atardecer desde cualquier calle de Manhattan. La imagen, en la 42 ■ Foto Reuters

consumo de bebidas alcohólicas, de sustancias tóxicas y de medicamentos; infecciones virales y algunos tipos de hepatitis afectan

la salud de ese órgano. A pesar de su importancia, la titular de la Ssa dijo desconocer cuánto se destina a las enfermedades del hígado.


40 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA • JUEVES 30 DE MAYO DE 2013

NAVEGACIONES

Suspenden la “clínica” donde murió paciente de liposucción

◗ Yolanda y el comeperros

olanda Romero Núñez, originaria de Tlacotalpan, Ver., llegó a Tultitlán, Méx, hace 13 años, y se dedica a rescatar perros callejeros. Se define como “protectora activista de todos los animalitos” y encabeza una organización llamada “Por nuestros hermanos sin voz”, que rescata, acoge y da en adopción a perros en desgracia e intercede incluso por burros maltratados; opera un albergue para animales en Tula, Hidalgo; acepta donaciones monetarias, vía transferencias bancarias o PayPal, así como en especie: alimento y medicinas para mascotas, material de limpieza, objetos varios y material de construcción, y realiza rifas y festivales para recaudar fondos. En el sitio web de su organización (todas las citas de esta entrega son literales), Romero Núñez lanza llamados angustiosos: “Por favor apoyen; en verdad ya no tenemos mucho alimento y hay mucho por hacer, y si no somos nosotros, ¿quién? El gobierno lo único que hace es matarlos cruelmente. ¿Por qué no persiguen a los delincuentes?” (http://goo.gl/bnzBG) La página alerta contra “grupos que siempre están difamando esta loable labor, poniéndonos rocas en el camino y utilizando el ‘nombre’ sólo con una palabra distinta a nosotros para que la ayuda no llegue a nuestros hermanos sin voz; en verdad estamos atravesando una situación muy difícil de alimento y apoyo para nuestros pequeños por esta gente que es un grupo de Polanco, pero ya las autoridades están investigando, porque nosotros estamos legalmente constituidos, por el bien de todos y el bienestar de mis animalitos tendremos que proceder en contra de quien resulte responsable”. La organización cuenta con su propia página en Facebook –más de 60 mil seguidores– y en ella hay un amplio catálogo de animales en adopción, promoción de eventos y muchas fotos de la activista en sus tareas de rescate y de cuidado. (http://goo.gl/m01Cq) Llama la atención una serie de entradas sobre un mismo tema: “Un tipo llamado Jou o Michelle que se come a los perros, así como se come a los perros podría comerse a un niño, él sigue libre. Si desean buscar una solución a esto y que definitivamente el individuo deje de matar a los perros pueden llamar a Yolanda al 044553408-8421 para dar una solución”.

PEDRO MIGUEL la gente. Anteriormente El Jou desangraba del cuello a los perros y los dejaba toda la noche desangrando para matarlos y comerlos después sacando su hígado. Ahora descaradamente los mata y los hierve para cocerlos vivos” (sic). No sé quién defiende a El Jou porque siempre se sale con la suya, ya lo han detenido pero siempre lo dejan libre”. Al pie de las fotos proliferan centenares de comentarios. Uno solo de los participantes pone en cuestión la veracidad de la historia. Otros tres, sin justificar los hábitos alimenticios de El Jou, se compadecen de él. Muchos otros señalan que el vagabundo es un caníbal en potencia. El resto son execraciones divididas a partes iguales entre quienes proponen que el hombre sea encarcelado o encerrado en un hospital siquiátrico y los que sugieren, proponen o exigen su asesinato. Los autores son usuarios variopintos de Facebook: amas de casa, empleados de corporativos, chavas estudiantes, abogados, comerciantes, dentistas, señoras de la tercera edad. En sus perfiles igual ponen imágenes de Jesucristo, rostros de Hello Kitty, siluetas de Transformers y hasta citas apócrifas de Saramago. Los nombres o los apodos de usuario no tienen importancia. He aquí algunos –sólo unos cuantos– de los comentarios, copiados con toda literalidad: “Pónganse a pensar que hoy son los perritos, mañana puede ser uno de nosotros. Violencia genera Violencia, lo que deberían de hacer es desaparecerlo... ejem... ups!!! digo, mandarlo a un siquiatrico y que no salga nunca más de ahí !!!!”... “Ay q ir a donde vive!!! hacer justicia por nuestra propia mano si la ‘autoridad’ le vale madre pues que vea que a nosotros no! Agarrarlo dormido y quemarlo vivo al puto”... “Para la policia no son cargos suficientes, asi ke mas facil sera darle un escarmiento a mano propia y darle a probar a ese hdp lo ke se siente ser torturado”. “Entre varios le podemos poner la putiza de su vida, le podemos romper las piernas a batazos o pasarle el carro en las patas y nos damos fuga”. “No hay nadie q le de un tiro a ese desgraciado en la frente, q maldad tan grande por dios”. Cada tanto, la responsable del sitio sube una foto de perro descuartizado, más truculenta que la anterior, y atiza: “Le quitó las tripas, se los come por dentro,

no tiene piedad por ellos, por favor hagan algo para detener a este hombre”. Y los comentarios arrecian: “Q se junten varios cabrones y se lleven un bote con gasolina lo busquen lo roseen y le prendan fuego”... “Lo unico que se le puede hacer es darle una putisa o apoyar a Yolanda con lo que pide, pero lo que sino sirve de nada es maldecirlo por facebook eso no logra nada mejor actúen, lo que quieran hacer cuentan conmigo”... “Posiblemente la mejor solución sea dejarle un perro, que ya esté muerto, lleno de veneno para ratas para que sea su último alimento”... “ Deberían dejarlo inmóvil cosa que no se pueda mover y echarle algún tipo de comida en el cuerpo o algo asi para que los perros se lo coman vivo al infeliz”... “Amarrenlo al ogt y quémenle las manos”. “Si las autoridades no hacen nada nosotros siiii sera mejor para todos y sobre todo para estos hermosos animalitos si desaparece. [matenlo , matenlo, matenlo!!!!!!!! ] yo apoyo”... “Es un peligro no solo para estos animalitos indefensos que no tienen la culpa sino para las personas de bien por favor únanse varias personas y entre todas cójanlo y amarrarlo con alambre de púas las manos y cocerle la lengua para que no siga haciendo daño”... “Y por que no le cortan el pene y que c lo tragueee ese hijo de la vil putaaaaaaaa y despuest lo hacen pedazitooooooooooz lentamenteeeeee”... “Maldito viejo estupido y asqueroso ay que atropeyarlo con un camion de basura y echarlo ahi mismo que se joda el ojete de mierda...” Una participante lanza una pregunta: “¿Alguien ha pensado alguna vez que dentro de estos sujetos que parecen repudiables vive alguien que también sufre?” De inmediato, otra le responde: “Ya porfa en buena onda tus argumentos dan hueva, ahorita lo q importa es resolver este problema no tus teorías llenas de sentimentalismos absurdos. Bórrate ya”. Y alguien más remata: “Ps si tanto te molestan los comentarios llevatelo a tu casa (…) aver si cuando mate a alguno de tus familiares te parece bien, pendeja”. Gracias a la labor de Yolanda Romero Núñez, muchos perros de Tultitlán están a salvo. Pero hay un humano que, si fuera más que un invento para movilizar a personas de buen corazón, podría encontrarse en peligro de muerte: le dicen Michelle o El Jou, come perros y vive en la calle.

El comeperros de Tultitlán ha sido denunciado al menos desde 2009, como lo indica una carta enviada a Calderón cuando era presidente, y a Peña Nieto, cuando era gobernador mexiquense, en la que se pedía que aquel “indigente adicto y violento” fuera internado en “un lugar donde pueda recibir la atención que necesita”. (http://goo.gl/Ubz4h)

La Secretaría de Salud (Ssa) suspendió, por medio de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) las actividades y la publicidad del “Consultorio Médico y Estético” donde falleció una mujer de 43 años que se sometió a una liposucción, por infringir diversas disposiciones de la legislación sanitaria. El consultorio, ubicado en avenida Ferrocarril de Río Frío 338, esquina con la calle Oriente 245, colonia Agrícola Oriental de la delegación Iztacalco, en el Distrito Federal, operaba al margen de la ley como clínica de cirugía estética y sin licencia sanitaria ni permiso para su publicidad. Al realizar un operativo conjunto la Cofepris y la Secretaría de Salud del Distrito Federal, ayer al mediodía colocaron los sellos de suspensión a la supuesta clínica, informó la dependencia. ELIZABETH VELASCO

Apremian en Inmujeres a publicar el reglamento de la ley de trata Las consejeras del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), encabezadas por Mariela Pérez, exhortaron a la titular de esa institución, Lorena Cruz Sánchez, a gestionar una reunión urgente con el titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, para promover la publicación del reglamento de la Ley General de Trata de Personas. Durante una reunión de la junta de gobierno del Inmujeres, a la cual asistió Lía Limón, subsecretaria de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de Gobernación, las consejeras demandaron también al gobierno federal trabajar en forma conjunta el reglamento relativo a la Alerta de Género. Pérez indicó que ante el creciente número de feminicidios en el estado de México, se requirió a Cruz Sánchez que solicite a la procuraduría de esa entidad las estadísticas recientes sobre el tema, así como las acciones que para evitarlos lleva a cabo el gobierno de Eruviel Ávila Villegas. ELIZABETH VELASCO

Aún hay 3 hospitalizados por explosión de pipa La Secretaría de Salud (Ssa) informó anoche que permanecen hospitalizadas tres personas lesionadas en la explosión de una pipa de gas en la carretera México-Pachuca. En un comunicado, indicó que su estado de salud es estable; dos de ellos se encuentran en los hospitales General de Balbuena y otro en el Rubén Leñero; ayer se dio de alta a un paciente del Hospital Regional de Alta Especialidad José María Morelos y Pavón. La Ssa detalló que del 7 al 24 de mayo fallecieron siete personas. ELIZABETH VELASCO C.

En el grupo animalista de Facebook las cosas toman otro cariz. La entrada referida va acompañada por fotos de un hombre en evidente situación de calle e indigencia que realiza gestos amenazantes a la cámara, así como por una colección truculenta de cadáveres de canes enteros o mutilados, carbonizados algunos de ellos. Escribe Romero Núñez: “Ya tiene 5 años que (…) lleva matando a los animalitos en el tiradero de basura de Tultitlán; por una u otra razón no le hacen nada y también le falta el respeto a navegaciones@yahoo.com • http://navegaciones.blogspot.com • http://www.Twitter.com/Navegaciones


JUEVES 30 DE MAYO DE 2013 •

ELIZABETH VELASCO C.

En el país escasean los fisioterapeutas profesionales, a pesar de que hoy 10 millones de mexicanos requieren de esa atención para superar discapacidades motrices, neurológicas o derivadas del envejecimiento, destacó Juan Manuel Guzmán, especialista de la Sociedad Internacional de Medicina Física y Rehabilitación. En entrevista, refirió que el Censo de 2010 mostró que más de 45 por ciento de la población sufre problemas de origen músculo-esquelético; seguidos de los neurológicos, como hemiplejias, así como de males cardiacos y diabetes, que pueden generar alguna discapacidad. Esas enfermedades, advirtió, se suman a las derivadas del

SOCIEDAD

Y

JUSTICIA 41

Los problemas de origen músculo-esquelético se suman a las derivadas del envejecimiento

Sólo hay 10 mil fisioterapeutas en el país, y 10 millones requieren esa atención: experto ■

El problema se agrava porque nueve de cada 10 especialistas “no tienen estudios profesionales”

envejecimiento, las cuales tendrán un incremento importante, debido a que en 2025 poco más de 30 por ciento de la población tendrá 60 años y más. “Actualmente, en México hay sólo 10 mil fisioterapeutas, cuando necesitamos 500 mil. Aunado a ello, nueve de cada 10 no tienen los estudios profe-

FANTASÍA

EN

sionales que se requieren en la materia, lo cual puede agravar un padecimiento, al no dar de manera adecuada un masaje”. Lo más delicado, dijo, es que “ya nos alcanzó el futuro y no tenemos suficiente personal para atender a los adultos mayores”. Recientemente, la Organización Mundial de la Salud (OMS)

destacó que en el planeta hay mil millones de personas con discapacidad, y estimó que para la década de 2015 a 2025 tres enfermedades serán claves: VIH/sida, problemas de comunicación y las discapacidades y su rehabilitación. Aparte, Alejandro Cuervo, rector del sistema del Instituto Profesional de Terapias y Humanidades

(IPTH), anunció que esta organización formará 15 mil fisioterapeutas por año en el próximo lustro en cinco campus del país. Además de contar con expertos extranjeros y nacionales, y de ser reconocido por sus actividades académicas y de formación, el IPTH desempeñará una importante laboral social. “

UCRANIA ■ Pide un milagro para garantizar la sobrevivencia

Catastrófica situación del norte por la sequía: Herrera Caldera ENRIQUE MÉNDEZ

Niños autistas juegan con burbujas de jabón durante un acto de caridad de la organización Kiev, capítulo Ucrania, país donde ese problema ha crecido 2.35 veces en el último lustro ■ Foto Afp

Se requerirán enfermeros y cuidadores, más que ingenieros

En 2025 habrá 800 millones de personas con 65 años y más, dice experto de la UAM Estar viejo, pobre, enfermo y solo es, sin duda, una condición humana extrema que expresa un final sombrío y lastimoso. Desafortunadamente son muchos millones de personas las que llegan al último tramo de su vida en estas “atroces circunstancias”, refiere Fernando Chávez Gutiérrez, profesor-investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). El envejecimiento demográfico es irreversible en todos los países; se estima que para 2025 habrá aproximadamente 800 millones de personas en el mundo con 65 años y más, de los cuales África registra los porcentajes más bajos y América del Norte –Estados Unidos y Canadá– los más altos, señala el académico del departamento de economía de la Unidad Azcapotzalco. Para este fenómeno insólito, con consecuencias relevantes

para la vida social, cultural y económica, el desarrollo histórico de la naturaleza humana impone una condición nada grata que las instituciones sociales escasamente mitigan o suavizan, indica el también coordinador del sitio de divulgación El Observatorio Económico de México. En un comunicado se informó que en el artículo titulado La vejez y el envejecimiento mundial, el investigador afirma que este futuro demandará la existencia de profesionales en geriatría, gerontología, demografía y, por supuesto, de enfermeras y cuidadores –que han contribuido a conocer el perfil de los viejos y las fases del envejecimiento–, tanto o más que otros oficios, como ingenieros y diseñadores, por mencionar algunos. La longevidad describe el mayor peso relativo de la vejez, y

detrás de ello hay varios factores, como natalidad menor, ahora planeada y deseada; descenso continuo de la mortalidad infantil, juvenil y adulta, así como los avances notables en la medicina preventiva y correctiva, además de la universalización de los sistemas de salud pública, bastante reducidos por las políticas económicas de austeridad fiscal de los últimos años. Visto en una dimensión social amplia, señala el especialista, el envejecimiento demográfico es un proceso que cambia gradualmente la “pirámide poblacional”. Hasta ahora, en todas las regiones del mundo domina en diferentes grados y niveles la población infantil, juvenil y madura, “pero estamos transitando sin pausa hacia una nueva sociedad, sin soslayar otros factores significativos, como el tecnológico”. DE LA REDACCIÓN

El gobernador de Durango, Jorge Herrera Caldera, alertó ayer que los estados del norte “entraron a una etapa catastrófica” debido a tres años continuos de sequía. Sostuvo que “sólo un milagro” podría hacer llover para salvar la economía de esas entidades y garantizar la sobrevivencia de millones de personas. Durante la reunión de la Comisión del Agua de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), que él coordina, Herrera Caldera resaltó que en algunas poblaciones del norte se han registrado algunas “pequeñas lluvias”, pero la situación sigue siendo crítica porque el nivel de las presas está en un promedio de 30 por ciento. Refirió que 21 estados de la República enfrentan problemas de sequía, y de éstos, siete están en condiciones más graves. “Según los registros de la Comisión Nacional del Agua, esta sequía es la más prologada en 100 años, lo que ha provocado enormes pérdidas en agricultura y ganadería, y enfrentamos problemas graves de suministro de agua y alimento a las poblaciones”, dijo en el encuentro realizado en la Cámara de Diputados. Asimismo, consideró que la falta de agua es “el problema a resolver más importante de México, porque tiene que ver con la supervivencia de mucha gente y con la actividad económica”. En entrevista previa a la sesión, Herrera Caldera afirmó: “ahorita, de veras, tenemos que encomendarnos cada quien a su santo, y quiera Dios que llueva, porque es urgente; tres años continuos de sequía es algo catastrófico para Durango”. Ante esa expresión, el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Francisco Arroyo Vieyra (PRI), dijo también en entrevista: “yo iré con el gobernador de Durango a la Villa”.

Después, en su discurso, el legislador priísta consideró que el país debe asumir “medidas por demás drásticas” para obtener una solución lo más inmediata posible al problema del agua, antes de que los conflictos entre comunidades, ciudades y estados “se den con mayor vigor” en la pelea por el líquido. Por su parte, Ignacio Sánchez Cohen, investigador del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, afirmó que la escasez de lluvias tiene ya impacto en cultivos, en la temperatura ambiental y en la denominada sequía socioeconómica. Esto se expresa, agregó, en inestabilidad, migración y cambio de actividad económica. “De manera reciente se empezó a documentar la migración forzada, por clima, a urbes, capitales del país, y buena parte al exterior”, explicó. Advirtió que México puede enfrentar conflictos y hambruna por falta de agua; detalló que la migración asociada a la búsqueda de empleo en otro país provocará que para 2035 la fuerza humana en el campo “estará muy cercana a cero.” Actualmente, agregó, se vive una “feminización de los cultivos, porque ante la ausencia de adultos y de jóvenes, las mujeres tienen en sus manos la sobrevivencia de adultos mayores y niños, con todos los problemas sociales que esto conlleva”. Los asistentes a la reunión en San Lázaro consideraron necesario cambiar las formas de explotación y uso del agua, porque el mayor porcentaje del líquido para consumo y producción se extrae del subsuelo, lo que implica la sobrexplotación de los mantos freáticos. Incluso, el diputado Abraham Montes (PRI) propuso que ante la sequía en el norte, México debería reducir el envío de agua a Estados Unidos. “Tenemos que revisar el tratado, porque no podemos seguir entregando agua al extranjero cuando nos estamos muriendo de sed”, manifestó.


42 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA • JUEVES 30 DE MAYO DE 2013

PERCEPCIÓN

Y SENTIDOS

Una chica interviene en un experimento de espejos en la exposición Divagaciones acerca de los sentidos que se efectúa en Dresden, Alemania ■ Foto Afp

Frente popular busca detener “explotación salvaje” de recursos

La tala clandestina acaba 500 ha de bosques por día: Cocyp PATRICIA MUÑOZ RÍOS

Por la tala clandestina se pierden diariamente 500 hectáreas de selvas, bosques y montes en el país, y esto se lleva a cabo en gran parte para impulsar megaproyectos agrícolas o de urbanización, señaló José Jacobo Femat, presidente de la Central de Organizaciones Campesinas y Populares (Cocyp). Por ello se corre el riesgo de que los problemas ambientales en el país se agudicen y generen conflictos sociales, dijo, luego de advertir que “a este paso, durante la administración del presidente Enrique Peña Nieto se perderá un millón de hectáreas de bosques, selvas y montes, lo que dañará más el cambio climático en México” y generará una pérdida económica incalculable. Femat apuntó que medido en territorio, se tala diariamente el equivalente a 5 millones de

SECCION DE EDICTOS JUZGADO PRIMERO DEL RAMO CIVIL DISTITO JUDICIAL DE TUXTLA, GUTIÉRREZ

EDICTO

CALPAN, S.A. DE C.V. DONDE SE ENCUENTRE En el expediente 107/2013, relativo al juicio ORDINARIO MERCANTIL, promovido por JESÚS ARRONA ROBLES,en contra de CALPAN,S.A.,Y OTROS,el Juez del conocimiento en auto de trece de mayo de dos mil trece, con fundamente en los artículos 1068 frac. IV, 1078 y 1378 del Código de Comercio, artículo 121, fracción II del Código de Procedimientos Civiles del Estado, ordenó emplazar a juicio a la demandada CALPAN, S.A., a través de EDICTOS, que deberán publicarse TRES VECES CONSECUTIVAS EN UN PERIÓDICO LOCAL DE AMPLIA CIRCULACIÓN Y DE COBERTURA NACIONAL, así como en un PERIÓDICO LOCAL DEL ESTADO, así como en los ESTRADOS DEL JUZGADO, los cuales se realizarán en días NATURALES, mismos que quedan a elección del promovente, para dentro del término de QUINCE DÍAS hábiles contados a partir del día siguiente a la última publicación de los edictos, DÉ CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, en el apercibimiento que en caso de NO contestarla dentro de dicho término, se le tendrá por precluído su derecho y decretará su rebeldía en el presente Juicio. Por otra parte se le PREVIENE para que señale domicilio en esta ciudad para oír y recibir notificaciones, apercibiéndole que en caso contrario y en términos de lo que dispone el Artículo 615 de la Ley Adjetiva Civil, todas las notificaciones que en adelante recaigan en el pleito y cuantas citaciones deben hacérsele, se le notificarán por las listas de acuerdos y estrados de este juzgado. Salvo los casos de excepción, en términos del Artículo 617 del ordenamiento legal antes invocado. Quedan las copias en la secretaría del conocimiento para que se instruya de ellas. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; a 21 de mayo de 2013 ATENTAMENTE. LA PRIMER SECRETARIA DE ACUERDOS LIC. BRENDA LUCÍA DUQUE DE ESTRADA AGUILAR.

metros cuadrados, lo que implica un daño mayúsculo al hábitat del país, afecta el clima y repercute, a su vez, en la escasa producción de alimentos. Ello es muy grave para la sustentabilidad del país, ya que actualmente sólo se produce 57 por ciento de lo que se consume. El presidente nacional de la Cocyp expuso que frente a estos hechos se determinó constituir el Consejo Nacional de Pueblos por la Vida, cuyo fin es “detener la explotación salvaje de los recursos naturales en el país por parte de empresarios, políticos y grupos delictivos”. Del mismo modo se celebrará el segundo Encuentro de Pueblos por la Vida el próximo mes de octubre y se iniciará el levantamiento de 130 mil firmas para presentar una propuesta de ley general del agua con enfoque ciudadano. Ello para proteger los

mantos de agua dulce y suspender los permisos y concesiones del líquido, ya que a la fecha existen 400 mil concesiones de lagunas, ríos y mantos acuíferos del suelo. También planteó que México ya importa 44 millones de toneladas al año de granos, mientras hay 5 millones de hectáreas abandonadas por falta de agua, e incluso en estados como Sinaloa las presas están a 12 por ciento de su capacidad, lo que augura que en el futuro el abasto de agua será un grave problema nacional y mundial. Según comentó, esta central campesina también va a impulsar la certificación de territorios libres de transgénicos, contaminación y depredación de medio ambiente, además de que no se apruebe ninguna semilla transgénica en territorio nacional, y mantendrá su oposición a la entrega de más concesiones mineras.


JUEVES 30 DE MAYO DE 2013 •

AFP

Tres activistas europeas de la asociación feminista Femen fueron arrestadas en Túnez este miércoles, durante su primera acción topless (sin sostén) en los países árabes, para exigir la liberación de una compañera tunecina y denunciar la condición de las mujeres en ese país. Frente a una multitud de periodistas reunidos en el palacio de justicia, las tres jóvenes –dos francesas y una alemana– demandaron “Liberen a Amina”, la tunecina que se encuentra en la cárcel en espera de juicio el jueves, por posesión ilegal de un espray de autodefensa, delito por el que podría ser condenada a seis meses de prisión. “Una investigación ha sido abierta y (las tres mujeres) serán puestas bajo arresto y llevadas ante la justicia”, declaró a Afp el portavoz del ministerio de Justicia, Adel Riahi, sin especificar los cargo. En Túnez, los atentados al pudor pueden ser castigados con seis meses de cárcel. La acción de Femen enfureció a abogados y transeúntes en el lugar de los hechos, quienes agredieron a los periodistas e incluso golpearon a algunos. La policía arrestó a seis periodistas franceses y tunecinos, según el testimonio de uno de ellos, pero no se ha explicado el motivo de las detenciones. “Es la primera acción que llevamos a cabo en el mundo árabe

Tres europeas demandan liberación de activista árabe

Arrestan a tres feministas por protesta topless en Túnez (...) preparé este equipo internacional en París, y fue enviado ayer (martes) a Túnez”, explicó Inna Shevchenko, dirigente de la asociación Femen en París. Una joven tunecina, miembro de Femen, conocida bajo el seudónimo de Amina Tyler,

fue arrestada el 19 de mayo en Kairuán después de haber pintado “Femen” en los muros del cementerio contiguo a la gran mezquita de Kairuán. Detenida desde esa fecha en la cárcel de Messaadine, Amina, la joven de 18 años también

podría ser condenada a dos años de cárcel por profanación de un cementerio. En marzo, Amina provocó gran escándalo al publicar unas fotos suyas en las que aparecía con el torso desnudo, al estilo del grupo feminista Femen.

SOCIEDAD

Y

JUSTICIA 43

◗ AL CIERRE Canelo peleará contra Mayweather El combate entre los invictos Floyd Mayweather Jr. y Saúl Canelo Álvarez se realizará el 14 de septiembre en Las Vegas, informó el promotor Óscar de la Hoya. “Mayweather vs. Canelo 14 septiembre MGM Grand”, escribió De la Hoya en su cuenta de Twitter, quien montará la esperada pelea en la Arena Garden del hotel casino color esmeralda en la ciudad del juego. La contienda, que será transmitida en pago por evento, se hará en peso pactado de 152 libras, dos abajo del límite superwélter de los títulos que ostenta El Canelo, reconocidos por el Consejo Mundial y la Asociación Mundial de Boxeo. NOTIMEX

Newell’s elimina a Boca Rosario. Newell’s Old Boys clasificó a las semifinales de la Copa Libertadores al vencer a Boca Juniors en penales por 10-9, tras igualar sin goles en ambos partidos, en parejo duelo entre equipos argentinos. Por otro lado, Olimpia se repuso de un tempranero gol a los 9 minutos, obra de Rhayner, para terminar venciendo 2-1 a Fluminense en Asunción y también aseguró boleto para las semifinales. Una de las jóvenes que protestaron frente al palacio de justicia tunecino es detenida, mientras una transeúnte la insulta ■ Foto Reuters

DPA

◗ EL CORREO ILUSTRADO DE PÁGINA 2

EXIGE

AL GDF RECONSTRUCCIÓN DE PUENTES PEATONALES

Miguel Ángel Mancera: Por este medio, nuevamente lo exhorto a que de manera pronta inicie el proceso de reconstrucción de los puentes peatonales de Periférico destruidos por obras públicas durante la gestión de Marcelo Ebrard. Me sumo a la denuncia pública que hizo Ramón Javier Mejía en El Correo Ilustrado de este diario el 23 de mayo del 2013 titulada “Cuatro años de la supervía ¿y los peatones?” Nuevamente le informo que hay grave peligro para quienes cotidianamente usamos puentes provisionales de estructuras metálicas inestables. El hecho de que constantemente hayan metido tablas maderas y pequeños alambres en algunas partes de tales puentes (como los situados entre la colonia Isidro Fabela, en Tlalpan, y el Pedregal de Carrasco, Coyoacán), a manera de pequeños arreglos improvisados, indican la evidente fragilidad de estas estructuras. En caso de que haya accidentes fatales derivados de los desperfectos de estas estructuras hago público mi deseo de que esta carta (así como una publicada el miércoles 3 de abril del 2013 en este diario) pueden servir como documentos para deslindar responsabilidades y que puedan ser iniciados procesos penales correspondientes contra las autoridades que sean responsables por omisión de pérdidas de vidas humanas relacionadas con esta situación. Lo invito a caminar sobre estos puentes. Federico Bavines

“LOS CIUDADANOS TAMBIÉN SOMOS IMPORTANTES”; PIDEN AUDIENCIA Hace ya tres semanas solicitamos por este medio a la Procuraduría Social que atendiera demandas condominales como el prorrateo de luz en áreas comunes, que se tenía con Luz y Fuerza del Centro; la conformación de comités de protección civil, ya que los conjuntos habitacionales son altamente vulnerables, y la convocatoria a asambleas en nuestro condominio. Todas estas demandas no han tenido respuesta a la fecha. Ignorar los problemas no los soluciona y por el contrario, los agrava. “Decidiendo juntos”, pregonan, pero nos hacen a un lado. Nuevamente le solicitamos al procurador social tenga a bien recibirnos en audiencia. Entendemos que la agenda está ocupada, pero los ciudadanos también somos importantes. Agradecemos la publicación de la presente y esperamos una respuesta favorable. Ricardo Serna Suárez, representante vecinal de Lindavista Vallejo

INVITACIONES

FORMACIÓN DE COMITÉ DE MORENA EN COYOACÁN Convocamos al proceso democrático de selección de candidatos para nombrar al primer comité de Coyoacán de Morena. La propuesta es formar un comité que promueva la unidad de todos en defensa de la soberanía nacional, los recursos energéticos, los derechos laborales, de los campesinos a la tierra, así como la propiedad de la nación y de sus litorales; una organización democrática que apoye y se comprometa con las luchas sociales, los movimientos estudiantiles, magiste-

CONFERENCIA

SOBRE LA REFORMA

EDUCATIVA

riales, populares, campesinos y de los pueblos indígenas; asimismo, que se comprometa con la igualdad de género y la diversidad sexual. La reunión se realizará el viernes 31 de mayo a las 18 horas en tercera cerrada de avenida del Imán manzana 7, lote 4, colonia La Zorra. Marcos Fuentes, José Manuel Tarín, Arnulfo Trejo, Trinidad Turcio, Gustavo Alvarez y Patricia Gutiérrez DISERTACIÓN

SOBRE LA IZQUIERDA

Y EL CAMBIO SOCIAL

El círculo de estudios Emiliano ZapataMorena de Iztapalapa tiene el agrado de invitar a la reflexión Izquierda y cambio social, que será impartida por el maestro Pedro Moctezuma Barragán. La cita es en la calle de Hidalgo 341, Barrio San Miguel, delegación Iztapalapa, el jueves 30 de mayo a las 17 horas. Gonzalo Hernández, Cuauhtémoc López, Federico Rosas y Wences Sánchez

El Círculo de Estudios Coapa tiene el agrado de invitarlos a la conferencia Reforma educativa, que será impartida por Raquel Sosa Elizaga, doctora en historia, maestra en estudios latinoamericanos y licenciada en sociología, así como catedrática de tiempo completo en la UNAM. La cita es este jueves 30 de mayo a las 19 horas en el auditorio José María Morelos y Pavón, ubicado en Canal de Miramontes 3755 esquina Cárcamo, subdelegación Coapa, Tlalpan, antes de la Glorieta de Vaqueritos, junto al Registro Civil. Entrada libre, transmitida en vivo por www.radiocoapatv.com y radioamlo.org. Maru Lozano, coordinadora MORENA EN MIGUEL HIDALGO La mesa de afiliación a Morena de la delegación Miguel Hidalgo se ubicará este domingo 2 de junio en calle Sur 128 sin número, a la altura del centro social Carmen Serdán de la colonia América, de las 11 a las 15 horas. Favor de presentarse con credencial de elector vigente original. Para mayor información sobre módulos de afiliación, comités y actividades en la delegación, escribir a: morenamh1@ gmail.com AFILIACIÓN

¿CÓMO

A

NOS AFECTAN LAS REFORMAS

ESTRUCTURALES? El círculo Debajo del Puente invita a la charla pública ¿Cómo nos afectan las reformas estructurales? que dará el escritor Francisco Pérez Arce. La cita es este jue-

ves 30 de mayo a las 18 horas debajo del puente vehicular ubicado en el cruce de Río Churubusco y Centenario, muy cerca de la Cineteca y del Hospital de Xoco. David Rodrigo García Colin Carrillo, delegado distrital Morena Benito Juárez CONFERENCIA

SOBRE INFORMACIÓN Y

COMUNICACIÓN TECNOLÓGICA

La Red Social para la Educación Pública en América invita a todos los interesados a participar en la conferencia Información y comunicación tecnológica en la educación. Una reflexión crítica, que se llevará a cabo el 31 de mayo de 17 a 20 horas en el Centro de Educación Continua del IPN, Unidad Allende, en Allende 38, entrada por Belisario Domínguez 22, Centro Histórico. Participan Larry Kuehn (British Columbia Teachers’ Federation), la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina y José Amenero (California State University) TALLER:

LEER Y ESCRIBIR POESÍA

Objetivos: leer poesía en voz alta, para gozar y comprender el lenguaje poético, no sólo como fenómeno estético, sino como expresión humana esencial, para ello se leerá a los y las principales poetas de lengua española del siglo XX. Conocer los elementos teóricos y gramaticales en que se sustenta la poesía. Compartir con el grupo la creación poética individual para comentarla y enriquecerla. Informes e inscripciones con la maestra María Guerra a los teléfonos 5658 4541 y 0445521 091825, de 10 a 20 horas.


A la Cofetel el descontento de los tijuanenses la tiene sin cuidado.

JUEVES 30 DE MAYO DE 2013

Primer matrimonio homosexual en Francia

Sin acuerdos, entran en huelga los 27 planteles del Conalep “No se cumplen derechos mínimos de docentes”, puntualizan afectados ■

EMIR OLIVARES ALONSO

■ 15

Se suma el sector privado a mesas del Pacto por México Presenta un decálogo de acciones para incentivar el desarrollo del país ■

FABIOLA MARTÍNEZ Y ALMA E. MUÑOZ

■7

Catástrofe por la sequía en el norte del país: Herrera Caldera ENRIQUE MÉNDEZ

■ 41

Michoacán es zona turística de desastre, dicen hoteleros JULIO REYNA QUIROZ

■ 29

ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

4

DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA

6

MEXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

Vicent Autin (derecha), activista de los derechos de los gays, y Bruno Boileau se dieron el ‘‘sí’’ en una ceremonia realizada ayer en Montpellier, luego de la aprobación de la ley que permite la unión marital para dos personas del mismo sexo, normativa rechazada por un sector de la población. Unos 500 invitados y más de 200 periodistas extranjeros acudieron a la boda, que fue transmitida por televisión e Internet ■ Foto Ap ■ 22

30

CIUDAD PERDIDA • MIGUEL A. VELÁZQUEZ 36 NAVEGACIONES • PEDRO MIGUEL

40

O CTAVIO R ODRÍGUEZ A RAUJO M ANUEL P ÉREZ R OCHA N APOLEÓN G ÓMEZ U RRUTIA Á NGEL G UERRA C ABRERA J OHN S AXE -F ERNÁNDEZ O LGA H ARMONY M ARGO G LANTZ

19 20 20 24 28 7a 8a

El huracán toca tierra en los límites de Oaxaca y Chiapas

Bárbara deja dos muertos y unos 5 mil damnificados ■

Rescatan a dos de 14 pescadores reportados como desaparecidos ■ La Marina aplicó en Ixhuatán y Tapanatepec plan de emergencia ■ Alerta de Conagua en seis estados ante el riesgo de lluvias torrenciales OCTAVIO VÉLEZ, ELIO HERNRÍQUEZ, EIRINET GÓMEZ Y JESÚS LASTRA, CORRESPONSALES

■ 31


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.