La Jornada, 30/11/2023

Page 1

Directora general: Carmen Lira Saade Director funDaDor: CarLoS PayÁn VeLVer

jueves 30 de noviembre de 2023 // Ciudad de MéxiCo // año 40 // núMero 14142 // Precio 10 pesos

‘‘Existen más de 50 conflictos armados’’, denuncia Bárcena

Modelo económico elitista amenaza la paz mundial: SRE l ‘‘Esta situación ha provocado crisis humanitaria y migración forzada’’

l ‘‘Más de 200 millones de personas han sido expulsadas o buscan refugio’’

l ‘‘Es un sistema que está agotado; se basó por años en los privilegios’’

l Papel central del multilateralismo en la restructura de las relaciones de poder

Casi al límite, Israel y Hamas amplían un día más la tregua ● Seguirá el intercambio de rehenes y prisioneros, así como la ayuda humanitaria ● Respalda el Grupo de los Siete todas las pausas para mantener el cese del fuego ● No hay forma de detener la ofensiva: Netanyahu

‘‘Descomunal catástrofe’’ en la franja de Gaza: Guterres ● Subraya que 80% de la población fue desplazada

arturo sánchez jiménez / P 11

● Fuerzas de Tel Aviv matan a 4 en Cisjordania

Rebasa el éxodo de migrantes a la Ciudad de México

agencias / P 23 a 25

Rechaza el Senado la terna de AMLO para la Suprema Corte ● Ninguna aspirante logró la mayoría calificada; el mandatario deberá enviar nueva propuesta ● Prevaleció el bloqueo de la oposición y la ausencia de legisladores morenistas georgina salDierna y eDuarDo murillo / P 3

▲ ‘‘La capacidad de atención en la capital para los extranjeros es insuficiente y el ingreso seguirá a pasos agigantados’’, alertó nashieli ramírez, titular de la CdH local. detalló que en el último año las

solicitudes de refugio pasaron de 13 mil 178 a 28 mil 608. en la imagen, plantón frente a la parroquia de nuestra señora de la soledad, en La merced. Foto josé Antonio López. sanDra hernánDez / P 30

Dirigió el golpe a Salvador Allende y acciones genocidas en el planeta

Murió Kissinger, promotor de guerras agencias / P 26

Crecerá el PIB en 2023 más del triple de lo que previó el BdeM ● Aumenta el estimado a 3.3%; para el próximo año lo ubica en 3% ● Abre la puerta para bajar tasas ante la menor carestía braulio carbajal / P 19


2

LA JORNADA Jueves 30 de noviembre de 2023

EDITORIAL

Kissinger: legado de muerte Directora General Carmen Lira Saade Director Fundador Carlos Payán Velver Gerente General Rosalva Aguilar González Asistente de la Dirección Guillermina Álvarez

COORDINACIONES Información General Rosa Elvira Vargas Redacción Margarita Ramírez Mandujano Opinión Luis Hernández Navarro Arte y Diseño Francisco García Noriega Tecnología y Comunicaciones Lizandro Rodríguez Bárcena Publicidad Javier Loza Hernández

JEFATURAS Economía Roberto González Amador Mundo Marcela Aldama Capital Miguel Ángel Velázquez Cultura Pablo Espinosa El Correo Ilustrado Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Alcaldía Benito Juárez, CP 03310 Ciudad de México Teléfonos: 55-9183-0300 y 55-9183-0400 Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354

INTERNET http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

IMPRESIÓN Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794 Fax: 55-5355-8573

DYCOME Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV

CENTRAL DE SUSCRIPCIONES Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002 Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063 Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

E

s tarea imposible enumerar más de un puñado de individuos que hayan infligido mayor daño a la humanidad que el perpetrado por el fallecido Henry Kissinger. El 27 de mayo pasado se demostró la invalidez de la máxima que reza: no hay mal que dure 100 años. Su deceso, acaecido ayer, no pudo producirse en un momento más simbólico: horas antes, un grupo de senadores republicanos impulsó una resolución legislativa que establece que la Doctrina Monroe, el código que justifica la intervención diplomática, política y armada de Washington en todos los países de América Latina y el Caribe, es un principio duradero y vigente de la política exterior de Estados Unidos. Fue como si esta moción coronara su centenaria labor de aniquilar toda soberanía que no sea la estadunidense, y pudiera entonces retirarse en paz. Como secretario de Estado durante las administraciones de Richard Nixon y Gerald Ford, como académico y como consultor privado durante medio siglo, este personaje organizó e instigó algunas de las mayores matanzas que haya contemplado la historia, y su papel como mentor de varias generaciones de la oligarquía estadunidense garantiza que sus ideas sigan causando muerte y miseria tras su desaparición física. En cada uno de los asuntos en los que intervino se puso del lado de los déspotas y los asesinos, dejando tras de

sí una estela de muerte, sufrimiento y demolición de los derechos humanos. Su longevidad y su persistente influencia en los círculos de poder le permitieron dejar una impronta tan profunda como nefasta en el planeta. Su currículo incluye el genocidio contra el pueblo de Vietnam, donde las fuerzas armadas estadunidenses lanzaron más bombas que todas las utilizadas en la Segunda Guerra Mundial; el asesinato del presidente Salvador Allende y otros 30 mil chilenos, así como el empobrecimiento de las grandes mayorías de ese país y un adoctrinamiento brutal en el conservadurismo del que Chile todavía no logra levantarse; las ejecuciones de centenares de personas en el Cono Sur en el marco de la Operación Cóndor; la limpieza étnica acometida por el dictador indonesio Suharto en Timor Oriental; el sostenimiento del régimen de terror del sah Reza Pahleví en Irán; el apoyo al inefable apartheid en Sudáfrica; y una miríada de atrocidades menores que le valieron el epíteto de “el mayor criminal de guerra en libertad” por parte del escritor Gore Vidal. En sus últimos años, cambió su furibunda militancia intervencionista por un realismo pragmático. Por ejemplo, criticó la política de la Casa Blanca hacia China como un intento fútil de frenar la consolidación de una superpotencia que no tiene ninguna intención de imponer su sistema de creencias al resto de

la comunidad internacional. Sin embargo, este giro no significó un abandono de sus convicciones racistas e intolerantes: apenas hace un mes, calificó las manifestaciones pro palestinas que tienen lugar en Alemania como resultado del “grave error de permitir la inmigración de tanta gente con un historial cultural y religioso completamente distinto”. En un mundo regido por la justicia, los múltiples crímenes de lesa humanidad perpetrados bajo sus órdenes o su consejo le habrían hecho morir en prisión. En el orden global que él más que nadie ayudó a construir; un orden sometido a los portaviones, las bases militares, los bombarderos, los drones y los misiles de Washington, expiró entre homenajes y elogios del establishment para el que trabajó de manera incansable. Hay pocas esperanzas de que su muerte facilite una rectificación entre los dueños del capital y quienes jalan los hilos políticos en Washington. Por el contrario, el rumbo actual de la superpotencia permite prever que aconsejar a los gobernantes sobre los métodos más eficaces para aniquilar seres humanos e imponer sistemas económicos parasitarios seguirá siendo una profesión lucrativa y celebrada. Si parece inevitable que Estados Unidos engendre nuevos Kissinger, cabe al menos esperar que el mundo se libre del yugo estadunidense y rechace de manera categórica el injerencismo encarnado por este halcón.

EL CORREO ILUSTRADO George estaba preparado para morir, se sabía amado por millones de personas en todo el planeta. Se disponía a abandonar un lugar al que siempre consideró una escala solamente. ¡George forever!

Exigen alto a la masacre del pueblo palestino El Estado de Israel debe prolongar el cese el fuego en Gaza para continuar con el intercambio de rehenes. Exigimos alto a la masacre del pueblo palestino, que desde el 7 de octubre deja un saldo de al menos 16 mil muertos. Nos solidarizamos con Cinthya Nixon, protagonista de la serie Sexo en la ciudad, en huelga de hambre con este mismo llamado, junto con otras siete personas, enfrente de la Casa Blanca en Washington. Respaldamos a Susan Sarandon y Melissa Barrera, quienes padecen represalias debido a su denuncia del genocidio en Gaza. María del Carmen Farías, Martha Ofelia Galindo, Verónica Volcow, Laura de Ita, Liz Gallardo, Vanessa Bauche, Yuriria del Valle, Leticia Pedrajo, Lucy Rendón, Alejandra Villarruel, Viridiana Bernal, Ángeles Marín, Pilar Ixquic Mata, Aleyda Gallardo, Tania Olhovich, Angélica Valero, Clara Ferri, Valentina Leduc, Bertha Navarro, Jacaranda Correa, Lídice Rincón Gallardo, Gabriela Domínguez Ruvalcaba, MariCarmen de Lara, Saudi Batalla, Juan Carlos Rulfo, Federico Campbell Peña, Eduardo Lizalde Farías, Antonio Gritón, Eduardo Rivas, Gustavo Chávez y Miguel Ángel Corona Reynito

George Harrison y el oficio de morir en paz Hace 22 años, el 29 de noviembre de 2001, el Beatle místico se fue de este mundo material. George

Arturo García Alcocer

Dinero a la basura en las campañas electorales, señala

Harrison reflejó en sus canciones un gran misticismo. Entre otras muchas cualidades, George se preparó para morir. Recuerdo que antes de ir al viaje a través del Universo, expresó una frase que me impactó: “estoy preparado para morir. Conozco lo que viene”. Lo admiro mucho e irremediablemente todos los días, esté donde esté, escucho Here Comes The Sun. El lunes 12 de noviembre, en la ciudad de Nueva York, se había reunido por última vez con Paul y Ringo. Hablaron de los comienzos en Liverpool, de su estancia en Hamburgo, de The Beatles. Habían reído y bromeado. Por fin, estaban en paz. George Harrison disfrutaba del recuerdo de una proeza musical y humana incomparable. Entre la realidad y el sueño, lo consciente y la penumbra, Harrison podía permitirse recordar al cuarteto, con amor y sin rencores.

¿Hay alguna defensoría de las audiencias en los medios a los que podamos recurrir para que no permitan la publicidad política llena de demagogia, cinismo, mentiras y pequeñas novelas personales inventadas? ¿Hay alguna manera de evitar que los partidos políticos y sus candidatos no reciban tantos millones de pesos que tiran a la basura, en lugar de destinar esos recursos a la sociedad necesitada? ¿Hay alguna forma de detener el despilfarro de publicidad de todo tipo para propalar candidatos vacíos, que no es otra cosa que tirar basura, enriqueciendo a unos cuantos (publicistas, medios, encuestadores, comentócratas, opinadores)?

nes en torno a los caminos de la izquierda, los invitamos a la charla con Mario Viveros, quien nos hablará sobre La Tercera Vía y el cine imperfecto. El nuevo cine en América Latina. Hoy a las 18 horas, en la sala de investigación de la biblioteca del plantel del Valle de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), ubicada en San Lorenzo 290, colonia del Valle, alcaldía Benito Juárez. Transmisión por Facebook: Coordinación Del Valle UACM Napoleón Estrada

Epílogo de la obra de José Saramago Se buscan lectores. Epílogo de la obra de José Saramago, comentarios de libros, cuentos y legado. Anfitrión: maestro David Batista. El 7 de diciembre a las 19 horas. (Hora de la Ciudad de México). Zoom: https://cutt.ly/Z19pjtM Código: galatea23 Convocan: UACM, Programa Galatea y Lectores en activo

Raúl Rodríguez Martínez , desde Tlalpan, en la muy hermosa Ciudad de México

A NUESTROS LECTORES

Invitaciones Conferencias La idea del socialismo en la historia En el contexto del segundo ciclo de conferencias La idea del socialismo en la historia. Conversacio-

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)


LA JORNADA Jueves 30 de noviembre de 2023

POLÍTICA

3

EL EJECUTIVO DEBERÁ ENVIAR OTRA PROPUESTA

Opositores bloquean terna para elegir nueva ministra de la Corte Bertha Alcalde Luján estuvo a ocho votos de alcanzar la mayoría calificada requerida GEORGINA SALDIERNA Y EDUARDO MURILLO

El Senado rechazó ayer la terna que le envío el Ejecutivo para elegir una ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), luego de que en dos votaciones ninguna de las aspirantes alcanzó la mayoría calificada requerida, debido al bloqueo de la oposición y la ausencia de algunos legisladores morenistas. Ahora, el presidente Andrés Manuel López Obrador deberá remitir a esa instancia una nueva propuesta. El cabildeo que llegó a hacer Ricardo Monreal en su retorno al Senado y los acuerdos que logró no alcanzaron para sacar el nombramiento de quien sustituirá a Arturo Zaldívar, el ministro que renunció cuando le faltaba un año para concluir su gestión. El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Eduardo Ramírez, informó anoche que ya notificó a la Secretaría de Gobernación que no se alcanzó la mayoría calificada de los 113 legisladores presentes en el pleno, equivalente a 76 votos, y que en los próximos días llegará la nueva terna. Explicó que ésta se remitirá a la Comisión de Justicia para su dictaminación y se pueda poner a votación del pleno. El Ejecutivo está en posibilidad de incluir uno o dos nombres de los que planteó en el primer grupo u optar por tres nuevos. La presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera, apuntó que la Constitución no prohíbe poner los mismos perfiles, al dejar en claro que se tiene hasta el 15 de diciembre próximo para hacer la designación.

Julen Rementería, coordinador de los senadores de Acción Nacional, consideró que la nueva terna debe estar conformada por personas diferentes, pues ninguna de la tres que venían en la primera alcanzó el acuerdo. Resultaría ocioso volverlas a proponer porque no van a pasar, subrayó. En la primera votación Bertha Alcalde Luján obtuvo 58 sufragios, Lenia Batres Guadarrama cinco y María Elena Ríos González dos. También se registraron 44 votos en contra de la oposición, algunos de cuyos integrantes mostraron su boleta antes de depositarla en la urna para mostrar el sentido de su sufragio.

Cambio de bando en el bloque de contención Esa situación de suscitó luego de que corrieran versiones en torno a que varios integrantes del bloque de contención fueron convencidos para votar a favor o al menos no asistir a la sesión. Entre los que no estuvieron presentes resalta el caso del dirigente de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, y de la senadora panista Nadia Navarro, quien se menciona que podría dejar las filas del blanquiazul, para sumarse a Morena inconforme por el rechazo de su partido a postularla como candidata a la gubernatura de Puebla. En la segunda votación, los números cambiaron ligeramente. Alcalde tuvo 68 sufragios, Batres dos, Ríos tres y hubo 40 en contra. A la primera le faltaron sólo ocho para alcanzar la mayoría calificada. Antes de la votación, los senadores se confrontaron al debatir sobre la idoneidad de la terna enviada por

el Ejecutivo. La oposición insistió en rechazar las propuestas porque a su parecer no garantizan autonomía, imparcialidad e independencia del Presidente, dado que forman parte del movimiento político social que encabeza. Acusaron que el mandatario lo que quiere son empleadas en la Corte. Reiteraron que María Estela Ríos no cumple con los requisitos de ley, entre ellos no ser secretario de Estado, ya que al ser consejera Jurídica de la Presidencia tiene un nivel equivalente al puesto referido. Por Morena, Ricardo Monreal respondió que muchos de los argu-

mentos de sus adversarios rebasan y expresan conjeturas desproporcionadas e hipótesis futuras de realización incierta. Destacó que la afinidad ideológica no resta autonomía al máximo poder de justicia, al poner como ejemplo a ministros “impecables” que antes de llegar al cargo fueron legisladores de PRI, PAN y PRD o bien funcionarios públicos. Entre ellos enumeró a Trinidad Lanz, Juventino Castro y Castro, Sergio Armando Valls y Mariano Azuela. “No es válido que ahora se alegue que por tener afinidad” con el Presidente, las propuestas deben de ser descalificadas, subrayó.

Al presentar sus posicionamientos sobre la SCJN ante en pleno senatorial, la propia Lenia Batres resaltó que de 1917 a la fecha se han tenido 203 ministros, de los cuales 71 habían ocupado cargos de elección popular y 133 participaron en administración públicas federales en turno, de manera que “no hay nada extraordinario” con la terna propuesta por el Ejecutivo, la única diferencia es el presidente que la presenta. Batres, Alcalde y Ríos ofrecieron imparcialidad e independencia, tras subrayar que no tienen ningún conflicto de intereses para resolver controversias.

IMAGEN ES MENSAJE ● MAGÚ

Tengo plan B, pero lo mejor es que el pueblo decida: AMLO No descartó incluir en la lista a Ernestina Godoy ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ Y EMIR OLIVARES

Ante la posibilidad de que la terna que envió a la Cámara de Senadores para el nombramiento de una nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) fuera rechazada, como terminó sucediendo, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó ayer que tiene un plan B: “Lo mejor es preguntarle al pueblo, hay que elegir a los jueces, que el pueblo los elija. Sí, tengo un plan B, es ése, un plan C,

un plan D, hasta la zeta”. En su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, y horas antes de que se realizara en la Cámara alta la votación para decidir quién ocupará la vacante dejada por Arturo Zaldívar en la SCJN, López Obrador aseguró en respuesta a críticas hechas por sus opositores que “si no quieren ni siquiera que yo envíe una terna, es muy sencillo, vamos a que el pueblo elija”. Al preguntarle si su plan B incluye proponer a Ernestina Godoy para la SCJN, López Obrador respondió: “las tres son muy buenas”, y

comentó que la titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México “iba a ser consejera jurídica” del Ejecutivo federal. Aseveró que él “no hace labor” para convencer a los legisladores de votar por sus propuestas y sostuvo que serán los senadores quienes decidan sobre la designación. “Quién va a decidir, pues los senadores, que decidan, que revisen”, declaró. “Ahora, si no quieren ni siquiera que yo envíe una terna, es muy sencillo, muy sencillo, vamos a que el pueblo elija. Lo mejor es pregun-

tarle al pueblo, hay que elegir a los jueces, que el pueblo los elija”. Destacó que las integrantes de la terna que envió al Senado, y que fue rechazada por los legisladores, “están muy vinculadas con nosotros”, pero aseguró que esto no significa que tenga con ellas una relación de complicidad, sino de respeto. El mandatario destacó la trayectoria de las integrantes de la terna, Lenia Batres Guadarrama, María Estela Ríos González y Bertha María Alcalde Luján, y aseguró que se siente orgulloso de ellas. “Sí, están vinculadas a mí y es un orgullo para mí, pero al mismo tiempo es gente honesta, íntegras, incapaces de cometer una injusti-

cia, incorruptibles. Además yo no establezco con nadie relaciones de complicidad, eso ocurre hasta con mi familia, mis amigos, con todos, es una relación de respeto siempre”, aseveró. La terna fue presentada por López Obrador el pasado 15 de noviembre, después de que el pleno del Senado avaló con 63 votos a favor, 43 en contra y cero abstenciones la renuncia de Arturo Zaldívar como ministro de la Suprema Corte. Ante el rechazo del Senado, el mandatario debe enviar una nueva terna y, en caso de que tampoco sea aceptada, es facultad del titular del Ejecutivo designar a la nueva ministra.


4

LA JORNADA Jueves 30 de noviembre de 2023

POLÍTICA

Descarta AMLO que reunión con Sheinbaum afecte los comicios EMIR OLIVARES Y ARTURO SÁNCHEZ

El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó que la reunión privada que tuvo en Palacio Nacional el martes con Claudia Sheinbaum, precandidata presidencial de Sigamos Haciendo Historia (Morena, PT y PVEM), afecte la equidad de la contienda electoral de 2024. Informó que se trató de un encuentro en términos de amistad, en el que hablaron de temas personales, familiares y hasta “de achaques” del mandatario, y remarcó que si se lo prohíben, dejaría de recibirla. –¿No fue inadecuado reunirse en día hábil? -se le preguntó en la mañanera de ayer. –No, porque es una visita que no tiene nada que ver, aun cuando se dé aquí (en Palacio Nacional), con cuestiones partidistas. No me estoy pronunciando a favor que la gente vote por ella, no lo hago, eso lo va a decidir la gente –respondió. –¿La vamos a ver más seguido aquí? –se le insistió. –No creo, no creo. Ella cuando quiera venir. Más adelante a lo mejor sí (en alusión a un posible triunfo), pero eso lo va a decidir el pueblo, el pueblo manda en la democracia –añadió.

“Hablamos de la familia” La precandidata presidencial de Sigamos Haciendo Historia (Morena, PT, PVEM), Claudia Sheinbaum, subrayó que aunque los opositores se dicen feministas, cuando se trata de hablar de ella aseveran que siempre “le tira línea” el Presidente, y que no tiene “criterio ni ideas propias”. Las críticas de la oposición, respondió Sheinbaum, son porque “no tienen otra cosa qué decir. No pueden explicarse cómo es que vamos tan arriba en las encuestas”. Después de que el martes acudió a Palacio Nacional, ayer reveló en conferencia de prensa en Querétaro, El jefe del Ejecutivo reafirmó que la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México no sólo es una amiga a la que conoce desde hace 23 años, sino que “es la dirigente del movimiento al que pertenezco”, por lo que no descartó futuras reuniones. Por el contrario señaló: “Pero si me insultan, ¿cómo voy a recibir a

Reprueba el Presidente el cierre de la cuenta de Fox en la red social antes llamada Twitter ARTURO SÁNCHEZ Y EMIR OLIVARES

El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó ayer su rechazo al cierre de la cuenta de la red social X del ex presidente Vicente Fox, aunque considera que el panista debe aprender a autolimitarse, en referencia a los comentarios misóginos hechos en la plataforma virtual por el ex mandatario sobre Mariana Rodríguez, esposa de Samuel García, precandidato presidencial de Movimiento Ciudadano. “No, está mal, no deben de cerrarla, yo siempre he estado en contra de la censura, prohibido prohibir y más cuando se trata de la libertad de expresión”, aseveró el jefe del Ejecutivo al responder preguntas sobre el tema en su conferencia de prensa diaria en Palacio Nacional. Recordó que cuando fue cerrada la cuenta de X, entonces llamada Twitter, del ex presidente de Estados Unidos Donald Trump, también se opuso. “Me opuse y aquí lo manifesté, y no sólo eso, cuando en Twitter, el nuevo directivo, el nuevo dueño

Elon Musk, llevó a cabo una consulta para ver si le devolvían la cuenta a Donald Trump, voté a favor de que le regresaran su cuenta y lo dejé de manifiesto”.

Pidió al ex mandatario autolimitarse Sobre las expresiones de Fox sobre Marina Rodríguez, López Obrador opinó que el político guanajuatense debe “autolimitarse” y mencionó que “ojalá no lo vuelva a hacer. “No me meto en eso, pero lo que quiero decir es que no debe haber censura, nada más que se entienda que todo eso que se hace de manera extravagante, grosera, de manera indebida, tiene un efecto de búmeran, se regresa y afecta a quien envía un mensaje así o se comporta de esa manera”, expresó. “Por eso hay que aprender a autolimitarnos y no odiar y entender que en la política se pueden tener adversarios, pero no enemigos. Acuérdense de la frase bíblica, amar al prójimo como a uno mismo y, por mucho enojo que haya, que respiren profundo, que cuenten hasta 10 o tomen una pastilla de Tafil.”

que lo hizo para entregar unos documentos a Alejandro Esquer, secretario particular del presidente Andrés Manuel López Obrador, pero aprovechó para pasar a saludar al mandatario, platicar de “cosas familiares” y del malestar que tiene el tabasqueño en un pie. Mientras tanto, el ex canciller y antiguo aspirante presidencial por Morena, Marcelo Ebrard, aseguró que ya limó asperezas con la vencedora de las primarias, Claudia Sheinbaum, y llegaron “a un entendimiento” tras los desencuentros por aquella votación. Néstor Jiménez

alguien que me insulta?” Cuando se le interrogó si se refería a la precandidata del bloque opositor, Xóchitl Gálvez, de inmediato acotó: “No, pues no me quiero meter en eso, no, no, no, ni mencionar, me lo prohibieron. Ahora, si me pidieran que yo no reciba a nadie, pues también lo cumplo”. Afirmó que Sheinbaum “tenía

interés de platicar conmigo, comentamos algunas cosas”, aunque no le pidió alguna recomendación ni hablaron de Marcelo Ebrard o de la reforma al Poder Judicial. Ante la insistencia de los reporteros de saber parte del contenido de la charla, el tabasqueño acotó que se limitaron a un diálogo básico de “¿Cómo estás? ¿Cómo te ha ido?” Y sobre su documental. Y la precandidata le preguntó incluso por su compañera, Beatriz Gutiérrez. “Y también de los achaques, en mi caso, de que ya les había yo dicho que estoy malo del calcañar, ayer me salió un tutupiche. Ahí se los dejo de tarea, es en mi lengua tabasqueña, un tutupiche”. El mandatario destacó: “Claudia es muy inteligente, es honesta, tenemos pues relaciones de amistad, de años”. –¿La visita no afecta la equidad? -se le inquirió. –No, no, para nada. Es que incluso nuestros adversarios nos vinculan, sí. O sea, me atacan a mí y atacan a ella. No tiene por qué sentirse que estamos separados, no, los adversarios van en contra mía porque también con eso la perjudican a ella, o van en contra de ella también buscando perjudicarme a mí. O sea, no hay ningún problema, es la gente la que va a decidir.

PREGUNTÓ LA BOTARGA ● EL FISGÓN

Vamos arriba, porque sí cumplimos, afirma la precandidata NÉSTOR JIMÉNEZ ENVIADO VALLE DE SANTIAGO, GTO.

Con el recuerdo aún fresco de las recientes encuestas con las que Morena y sus aliados definieron a sus virtuales candidatos a las gubernaturas de los estados, Claudia Sheinbaum, precandidata presidencial de Sigamos Haciendo Historia (Morena, PT, PVEM), encabezó ayer un encuentro con simpatizantes de la 4T en Guanajuato, evento en el que los asistentes se dividieron entre quienes lanzaron porras a la virtual abanderada en el estado, Alma Alcaraz, y quienes, con cartulinas y a gritos, expresaron que la ganadora del proceso fue la senadora Antares Vázquez. Pero las diferencias se apaciguaron cuando Sheinbaum Pardo llamó a la unidad, ofreció colaborar para mejorar salarios y la seguridad en la entidad, y lanzó una crítica directa a los gobiernos guanajuatenses. “No les ha ido bien últimamente, es que no ha habido buenos gobiernos, han decidido asumir una posición política en vez de ayudar al pueblo de Guanajuato, decidieron no coordinarse con el gobierno de México, que era mejor garantizar sus intereses políticos por encima de los del pueblo de Guanajuato, no hay coordinación en seguridad”, sostuvo durante un acto en el centro de Valle de Santiago.

La oposición no cumplió Por la mañana, en San Juan del Río, Querétaro, Sheinbaum indicó que está arriba en las encuestas porque la oposición no cumplió con sus promesas, a diferencia de la 4T. Enseguida, se pronunció por construir como una de las primeras obras del próximo sexenio, el Tren México-Querétaro, proyecto que quedó frustrado en el gobierno del priísta Enrique Peña Nieto. La precandidata realizó ayer dos encuentros con simpatizantes en dos de los estados que mantiene el Partido Acción Nacional (PAN). En el Centro Cultural y de Convenciones (Cecuco) de San Juan del Río, con capacidad para mil 700 personas y el cual lució lleno, hubo necesidad de instalar una pantalla en la parte exterior del auditorio, donde otros cientos siguieron el acto. Por la tarde, ya en tierra guanajuatense, Sheinbaum llegó al centro de Valle de Santiago en medio de una valla en la que, de un lado, los asistentes portaron cartulinas con las que reclamaron imposición en el proceso local, pero del otro, predominó el respaldo para Alma Alcaraz, a quien instantes después Sheinbaum otorgó la constancia como coordinadora de defensa de la transformación, lo que la convierte en la virtual candidata a la gubernatura.


LA JORNADA Jueves 30 de noviembre de 2023

POLÍTICA

El Presidente violó normas electorales en informe al pueblo: TEPJF

5

LA LEY MORDAZA DE MUSK ● ROCHA

Ordena a sala regional analizar de nuevo el recurso presentado por la senadora panista Kenia López LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO

El informe que rindió el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado primero de julio fue un ejercicio de rendición de cuentas, pero si violentó principios como la imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda del proceso electoral 2024, debido a que realizó expresiones que podrían hacer referencias a candidaturas y fuerzas políticas. Así lo determinó el pleno de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por lo que la sala regional especializada tendrá que analizar nuevamente este asunto impugnado por la senadora del PAN, Kenia López Rabadán. “La sala especializada omitió analizar de forma adecuada, exhaustiva y contextual diversas expresiones del Presidente de la República que, desde una óptica preliminar, pudieran interpretarse como referencias a varias de las fuerzas políticas que actualmente compiten en el proce-

so electoral concurrente, lo que a su vez, pudiera generar un impacto indebido en éste”, señala el proyecto de sentencia aprobado por unanimidad en la sesión pública. Si bien este acto no violentó las reglas sobre informes de labores, el “Quinto aniversario del triunfo democrático del pueblo mexicano”, el cual se celebró el primero de julio pasado, sí tienen que ser analizado nuevamente por la sala especializada, la que previamente determinó la inexistencia de infracciones a la normatividad electoral, derivadas de diversas expresiones del titular del Ejecutivo federal. “En consecuencia, se propone ordenar a la sala especializada que emita una nueva resolución en la que valore a profundidad dichas expresiones y determine lo que en derecho corresponda”, señaló el magistrado presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón. Asimismo, por unanimidad de votos, el pleno de la sala superior determinó que el mandatario también vulneró los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad

en la contienda en la conferencia matutina del 19 de abril, pues hizo llamados expresos al voto, “ya que el Presidente transmitió a la ciudadanía su intención de que las Cámaras del Congreso estén integradas con personas afines a su movimiento, lo cual constituye una injerencia en la intención de voto”, resolvió el TEPJF. En otro tema de la sesión pública, el pleno resolvió que el Instituto Electoral del Estado de Nuevo León es competente para asignar la vacante de una diputación local. El asunto tiene origen en la designación de Cecilia Sofía Robledo Suárez como diputada propietaria por el principio de representación proporcional, realizada por el Congreso del estado de Nuevo León, ante la renuncia del diputado propietario y su diputada suplente. El tribunal electoral local revocó la designación ante la falta de competencia del Congreso y determinó que el Instituto Electoral local era el órgano competente para asignar a quien cubriría el cargo en cuestión.

Morenistas que no lograron candidaturas a gobernador tienen prioridad en el Senado En la Ciudad de México, García Harfuch será el candidato ENRIQUE MÉNDEZ

Para cumplir los acuerdos con los aspirantes que no fueron postulados para las candidaturas a gobernador en siete estados y a jefe de Gobierno de la Ciudad de México, la dirigencia de Morena anunció el registró a los precandidatos únicos en la primera fórmula a la Cámara de Senadores. De esta forma, la lista registrada ayer incluye a quienes no resultaron precandidatos a las gubernaturas, ya sea porque resultaron en segundo lugar en las encuestas o que, aun en primer lugar, se les aplicó el principio de paridad de género. Así, los candidatos al Senado son en Ciudad de México, el ex jefe de la policía capitalina, Omar Hamid García Harfuch; Chiapas, la senadora Sasil Dora Luz de León Villard; Guanajuato, el ex procu-

rador del Consumidor, Francisco Ricardo Sheffield Padilla; Jalisco, el ex delegado federal en la entidad, Carlos Lomelí Bolaños. En Morelos, Víctor Aureliano Mercado Salgado, ex coordinador de asesores de Cuauhtémoc Blanco; Puebla, el coordinador de los diputados de Morena, Moisés Ignacio Mier Velazco; Veracruz, Manuel Huerta, ex delegado federal en el estado, y Yucatán, la senadora Verónica Noemí Camino Farjat. En el caso de Yucatán, si bien Camino Farjat es precandidata única de Morena, va en la segunda fórmula de acuerdo con el convenio de coalición con el Partido Verde, que lleva mano en la primera, que es buscada por el senador Jorge Carlos Ramírez Marín. Los dos partidos tendrán que hacer encuesta, presentar sus perfiles y, a partir de los resultados, se designará al candidato de primera fórmula.

La dirigencia del partido precisó que está pendiente la definición en Tabasco, donde el registro para la senaduría se abrirá del 4 al 6 de diciembre. Al difundir la lista, Morena recordó que, en su proceso interno para definir a los precandidatos en esas entidades, la Comisión Nacional de Elecciones acordó que, tanto los aspirantes en segunda mejor posición en las encuestas, así como quienes fueron “ajustados por el criterio de paridad”, podrían optar por encabezar la primera fórmula al Senado. El partido concluirá esta semana el levantamiento de las encuestas para definir las candidaturas al Senado en el resto de los estados y después se iniciarán las correspondientes a las diputaciones federales. La comisión de elecciones tiene hasta el 18 de enero de 2024 para definir las candidaturas al Congreso.

Emiten criterios para los legisladores que busquen la relección EDUARDO MURILLO Y GEORGINA SALDIERNA

El Senado emitió los criterios que deberán seguir sus integrantes que busquen la relección en el cargo. Conforme a las leyes electorales, los legisladores que tengan esta aspiración no están obligados a pedir licencia ni renunciar, pero sólo podrán hacer campaña en su tiempo libre y no usar los recursos públicos que reciben como legisladores. El acuerdo fue firmado por los coordinadores de todos los partidos con presencia en el Senado y señala que aun cuando estén en campaña por su relección, los senadores tendrán que cumplir “con las obligaciones inherentes a su encargo y funciones de carácter legislativas en el pleno del Senado, en las comisiones legislativas, comités, demás órganos parlamentarios a los que pertenezcan y, en su caso, en la Comisión Permanente”.

Ni promesas ni pactos El acuerdo también advierte que los senadores no podrán hacer promesas sobre programas socia-

les ni comprometerse a facilitar trámites en la demarcación por la que contiendan. Se dispone que los órganos de fiscalización y vigilancia del Senado colaborarán con los órganos electorales para cuidar que el presupuesto de este ente legislativo no sea desviado para las campañas.

Profunda fiscalización a los aspirantes “El Senado, en pleno respeto a su autonomía constitucional, pondrá a disposición de la autoridad electoral que lo solicite la información relativa a la comprobación de los apoyos económicos a que se refiere el resolutivo séptimo de este acuerdo, así como aquella información que se requiera para la verificación del cumplimiento de los principios de la función electoral previstos en el artículo 41 de la Constitución. La misma colaboración se observará con la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para contribuir al mejor desempeño de sus atribuciones” señala el acuerdo que entró en vigor el miércoles.


6

LA JORNADA Jueves 30 de noviembre de 2023

POLÍTICA DINERO Reparto de pluris: premios y coscorrones // Reaparece Don Beltrone // El mejor restaurante de México ENRIQUE GALVÁN OCHOA

L

OS PARTIDOS POLÍTICOS comenzaron el reparto de premios a los disciplinados, castigos a los rebeldes y coscorrones a los que, habiendo sido tentados por el canto de las sirenas, rectificaron a tiempo. En Morena, tendrán un escaño en el Senado los candidatos a gobernadores que fueron sacrificados por el Tribunal Electoral federal como resultado de su decisión de que debían ser cinco mujeres las candidatas entre las nueve gubernaturas en juego, en aras de la paridad de género, o que quedaron en segundo lugar en las encuestas. El partido registró en Guanajuato a Ricardo Sheffield, a Verónica Camino en Yucatán, en Jalisco a Carlos Lomelí, en Morelos a Víctor Aureliano Mercado, en Puebla a Ignacio Mier, en Veracruz a Manuel Huerta y a Sasil de León para Chiapas. Y, por supuesto, Omar García Harfuch en la Ciudad de México. Iba en primer lugar de las preferencias en las encuestas, según Morena, pero tuvo que ceder su lugar a Clara Brugada, por ser mujer. Forman el escuadrón de los pluris, no tendrán necesidad de hacer campaña, sólo acto de presencia en los eventos donde y cuando se les requiera. A partir de septiembre estarán cobrando sus sueldos y prestaciones de más de 250 mil pesos al mes. Faltan los premios mayores a los candidatos que perdieron frente a Claudia Sheinbaum y se disciplinaron, unos más, otros menos: Adán Augusto López Hernández, Gerardo Fernández Noroña, Ricardo Monreal y Manuel Velasco, este último anda desaparecido. Recibieron de Claudia Sheinbaum una tarea en la campaña, el premio podría terminar en castigo, dependerá de las cuentas que entreguen. Marcelo Ebrard sigue haciendo olas y le puede tocar coscorrón.

Don Beltrone MANLIO FABIO BELTRONES presidió la asamblea de la Cámara de Diputados que privó de fuero al entonces jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador. Antes había sido gobernador de Sonora y cumplió una extraña misión en Tijuana del presidente Carlos Salinas de Gortari en el asesinato de Luis Donaldo Colosio. Es de los dinosaurios que sobreviven al desastre del PRI.

Alito Moreno lo quiere revivir obsequiándole un lugar en el Senado. Por eso le cedió al PAN la candidatura presidencial de Xóchitl Gálvez, quiere manotear los cargos en el Congreso. Por su lado, el panista Marko Cortés traerá a México al prófugo Ricardo Anaya. No se presentará hasta tener su acreditación de senador, no vaya a ser la de malas y se tope con algún agente de la Físcalía General de la República. Mmm. Me dejé llevar por el entusiasmo. Puede volver ahora mismo sin preocupaciones.

Oposición rechazó a la terna COMO SE ANTICIPABA, ninguna de las tres abogadas –Bertha Alcalde, Lenia Batres y María Estela Ríos– nominadas para ocupar la vacante que dejó Arturo Saldívar en la Suprema Corte reunió los 75 votos necesarios y la oposición en el Senado las descalificó, porque son “cercanas” a la 4T y al presidente López Obrador. Deberá enviar una nueva terna, probablemente también será rechazada, por lo que la designación finalmente la hará el propio jefe del Ejecutivo. Su favorita es Bertha Alcalde, hermana de la secretaria de Gobernación. Ya antes la propuso para presidir el Instituto Nacional Electoral, pero la Cámara de Diputados optó por hacer el nombramiento mediante sorteo y perdió.

El mejor restaurante de México NO SE ENCUENTRA en Polanco, sino en el Valle de Guadalupe, entre Ensenada y Tecate, según la clasificación 10 Best de América Latina. Se llama Fauna y el chef es David Castro Hussong, en la parte salada, y su esposa, Maribel Aldaco, en la cocina dulce. Maribel también fue designada Mejor Repostera de América Latina. En Baja California se ha venido desarrollando una gastronomía que lleva el nombre Baja-Med, porque combina elementos de la comarca y mediterráneos. Fauna ocupa el quinto lugar en la lista de los 50 Mejores Restaurantes de América Latina 2023. Regionalistas hasta las cachas, los ensenadenses reaccionaron con satisfacción y orgullo. Mis parabienes a Maribel y David, así como a los numerosos miembros de la familia Hussong: Estela, Carlos, Juan. Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com

EN LA LUCHA POR UNA JORNADA LABORAL MÁS CORTA

▲ Integrantes de la CROC arremeten contra un trabajador de San Lázaro que buscaba

ingresar al recinto en medio de una protesta de los sindicalistas. Foto Luis Castillo

Lomelí no recomienda a candidatos los actos masivos en la UNAM FERNANDO CAMACHO Y LILIAN HERNÁNDEZ

La UNAM es un espacio abierto para los candidatos a la Presidencia de la República y otros cargos de elección popular de los comicios de 2024, pero la realización de actos masivos de campaña “no es lo más recomendable”, porque en el pasado “hubo malas experiencias”, advirtió el rector Leonardo Lomelí Vanegas. En la primera entrevista colectiva que concedió a varios medios de comunicación en su nueva oficina de la torre de Rectoría, señaló que entre los cambios indispensables está la revisión de las condiciones laborales de los profesores de asignatura. De igual forma, subrayó que no se permitirá que grupos de choque –tanto porriles como de “supuestos activistas” encapuchados– busquen crear “inestabilidad” en la máxima casa de estudios, pues en algunos casos quienes están detrás de los actos violentos son actores políticos, tanto partidos de todos los colores como “grupos que hacen política y presión en la Ciudad de México”. Durante la conversación, Lomelí expuso que en estos primeros 12 días de su administración ya solicitó un encuentro con el presidente Andrés Manuel López Obrador, donde “le comentaría algunos de los planes más inmediatos de la universidad, en particular un proyecto para am-

pliar nuestra presencia en el estado de Oaxaca”, para lo cual necesitaría apoyo del gobierno federal. En ese tono, definió al mandatario como “un universitario que quiere a su universidad. Podremos tener puntos de vista distintos, pero podemos encontrar coincidencias y aprovecharlas, porque al final los dos somos egresados de la misma institución, incluso tuvimos maestros en común. Creo que tenemos coincidencias sobre las que valdría la pena trabajar”. Consultado sobre si la UNAM estará abierta a actos de campaña en el contexto electoral, destacó que la institución “está abierta” para todos los candidatos, aunque admitió que la realización de mítines masivos no es la opción más viable. “Tal vez por razones de seguridad y logística sea mejor que llevemos a cabo otras actividades, como foros en los que participen representantes de las candidatas. (Las grandes concentraciones) no son lo más recomendable, porque en el pasado hemos tenido malas experiencias. Al ser un espacio abierto, no podemos dar todas las garantías de seguridad.” Respecto a temas de seguridad, el primer rector economista e historiador indicó que una de sus preocupaciones es la reaparición de grupos porriles que “vulneran la seguridad de la comunidad y casi siempre tienen patrocinio externo”.

Gálvez arremete ahora contra Samuel García J. LE DUC Y M. SÁNCHEZ CORRESPONSALES

La precandidata de la coalición Fuerza y Corazón por México (PRI, PAN y PRD) Xóchitl Gálvez, visitó este miércoles Reynosa, Tamaulipas, donde tildó de mentiroso a su contrincante de Movimiento Ciudadano, Samuel García Sepúlveda. La aspirante sostuvo que el gobernador de Nuevo León “dice que ya acabó la obra de la presa El Cuchillo; nada más imagínense, cerraron la obra; miente mucho”. La senadora con licencia se reunió ayer con unos 200 militantes de la coalición en un hotel ubicado en la llamada Zona Dorada de Reynosa, acompañada por el ex candidato panista derrotado en la elección local de 2022, César Verástegui Ostos, y el diputado federal por Acción Nacional Gerardo Peña Flores. Ahí, aseguró que confía en ganar los comicios de 2024 “porque siempre he venido de atrás; para mí nada ha sido fácil en la vida”. A su llegada al aeropuerto Lucio Blanco de la ciudad fronteriza fue

recibida con un mariachi que le llevó el senador panista por segunda minoría Ismael García Cabeza de Vaca, quien arribó al aeródromo acompañado por dirigentes estatales de PRI, PAN y PRD.

Kenia López se une a la panista El Senado dio licencia a Kenia López Rabadán para separarse del escaño y sumarse a la campaña de Xóchitl Gálvez. Por su trabajo legislativo, la panista recibió el reconocimiento de sus correligionarios y de legisladores de Morena, si bien estos últimos le señalaron que hubo ocasiones en las que se pasó. “…este pleno va a perder estridencia sin lugar a dudas con tu salida, va a perder volumen, pero, bueno, hay otros de tu grupo que seguramente van a seguir con esa estridencia”, señaló César Cravioto (Morena). Añadió que le desea que al sumarse a la campaña de Gálvez le sirva para recorrer el país y conocer el México real, que es más que el de las redes sociales a las que es afecta. Con información de Eduardo Murillo y Georgina Saldierna.


LA JORNADA Jueves 30 de noviembre de 2023

7

la principal fuente de empleo en el Sureste de México gob.mx/trenmaya


8

LA JORNADA Jueves 30 de noviembre de 2023

POLÍTICA ASTILLERO García Harfuch: escalera de poder // Senado y Corte: va la buena // Censuran El amo de Jalisco // Cancelan presentación y ventas JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

A

YER SE CONFIRMÓ la incongruente decisión de las alturas morenistas de habilitar a Omar García Harfuch como un activo político creciente, con gran futuro, ya no sólo administrativo, al colocarlo como aspirante preferente a una senaduría por la Ciudad de México. SUBSISTEN LAS MISMAS razones por las cuales hubo un amplio rechazo desde posiciones de izquierda a la fuerte tentativa de postular para el gobierno capitalino al ex jefe policiaco, de historial garcialunista (sobre todo, en la vertiente de Luis Cárdenas Palomino), peñista y claudista. GARCÍA HARFUCH NO ha esclarecido nada respecto al papel que jugó antes y después de la noche trágica de Iguala, cuando 43 normalistas fueron desaparecidos. Tampoco cuenta con un historial político e ideológico, de lucha popular y compromiso social (más bien, lo contrario), que lo legitime para el súbito lanzamiento que se ha dado desde el mando claudista y que se formalizó ayer (luego de que Sheinbaum había visitado Palacio Nacional) con la aceptación expresa que hizo García Harfuch de la postulación derivada de las reglas morenistas aplicables a los varones que no fueron candidatos a gobernar por reglas de género. QUIEN HAYA DECIDIDO construir una carrera política de primer nivel para un ex jefe policiaco de antecedentes contrarios a la regeneración nacional le ha regalado lo siguiente: “legitimidad” en la contienda morenista por la jefatura de Gobierno, revestimiento de “disciplina” partidista al reconocer a Clara Brugada como candidata, protección por seis años en el Senado y disponibilidad para pedir licencia en la cámara legislativa para convertirse en poderoso secretario de Seguridad Pública. TAL COMO SE preveía (¿tal como estaba calculado?), no alcanzó mayoría calificada en el Senado ninguna de las tres propuestas enviadas por el presidente López Obrador para sustituir a Arturo Zaldívar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

MORENA Y SUS aliados concentraron sus votos en Bertha Alcalde Luján, lo que dejó sumamente distantes a Lenia Batres Guadarrama y a la consejera jurídica presidencial, Estela Ríos. Pero los opositores a la llamada 4T impidieron que se consiguieran las dos terceras partes de los votos emitidos. AHORA, TAL COMO se preveía, el Presidente de la República deberá enviar una segunda terna de propuestas y, si otra vez no se alcanza mayoría calificada o el proceso legislativo se empantana, López Obrador podrá designar a la nueva ministra, porque así lo faculta la Constitución. Véase por dónde se vea, un escenario plenamente favorable para el titular del Poder Ejecutivo federal. SIN EXPLICACIÓN ALGUNA fue cancelada la presentación en Guadalajara (no en la FIL, sino en la sucursal Chapalita de las Librerías Gonvill) del libro El amo de Jalisco, del periodista Ricardo Ravelo. No sólo eso: la misma cadena de librerías (31 en el país) anunció que no pondrá a la venta los ejemplares del texto que lleva como subtítulo Un gobierno con estructura criminal y que detalla ampliamente la situación de esa entidad bajo el mando de Enrique Alfaro. OTRAS LIBRERÍAS JALISCIENSES también retiraron la original disposición de colocar en sus estanterías de venta el mencionado libro. Así lo señaló Ravelo en su cuenta de X: “También me informó la editorial Inefable que todas las librerías de Jalisco rechazaron vender el libro. Es un bloqueo general al libro El amo de Jalisco. Acuso directamente a Enrique Alfaro de este golpe bajo y nefasto contra la libertad de expresión”. LA PRESENTACIÓN, SIN embargo, se hará a través de redes sociales este sábado a las 18 horas, como estaba originalmente programado, con la participación del autor, Ravelo, y el firmante de esta columna. Para más detalles, puede verse la entrevista de este miércoles con el propio Ravelo en https://goo.su/Ul2Qwt. Y, MIENTRAS EN el Congreso de Nuevo León hasta gases lacrimógenos son lanzados en la ruda pelea por el poder en el contexto de la designación del interino de Samuel García, ¡hasta mañana!

APOYO A PALESTINA EN LA CIUDAD DE MÉXICO

▲ Diversas organizaciones marcharon ayer del Ángel de la Independencia al Zócalo en

protesta por el genocidio perpetrado por Israel. Foto Víctor Camacho

AMLO: quisieron usar desgracia de Acapulco con fines politiqueros EMIR OLIVARES Y ARTURO SÁNCHEZ

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que “poco a poco se va a ir conociendo más de lo mucho que se está haciendo en Acapulco (tras los daños causados por el huracán Otis), porque quisieron utilizar la desgracia con propósitos politiqueros desde el primer día”. En la mañanera, horas antes de realizar su séptima visita a la zona siniestrada por el poderoso meteoro categoría 5 que devastó Acapulco y Coyuca de Benítez, el mandatario sostuvo que se sigue trabajando en el apoyo a la gente y que la prioridad es continuar con la búsqueda de los desaparecidos. “La reunión de Acapulco (que tuvo ayer) es de evaluación para ver cómo vamos en todos los trabajos. Allá hay muchos servidores públicos y siguen atendiendo a la gente, no han dejado de distribuir despensas y comida. No les ha faltado comida ni agua, y se va avanzando en lograr la normalidad. Estamos también aplicándonos en la búsqueda de los desaparecidos; a eso voy también.” Ayer, informó, comenzó la entrega de 8 mil pesos por vivienda para limpieza y pintura, en un total de 250 mil. El reparto se realizará en orden alfabético y se extenderá hasta diciembre.

Posteriormente, señaló, se otorgarán entre 30 mil y 60 mil pesos para las que sufrieron daños más severos, a fin de que los dueños empiecen a adquirir materiales para la autoconstrucción. Aseguró que en su administración “estamos haciendo muchísimo” para ayudar a los miles de damnificados. Detalló que hay 20 mil servidores públicos tanto en Acapulco como en Coyuca de Benítez, además de 20 mil elementos de las fuerzas federales, para atender la situación. “No van a faltar los fondos; ya estamos buscando electrodomésticos y se continúan repartiendo diariamente, ahí están los elementos de la Marina y la Defensa”. Igualmente, siguen entregando despensas, comidas, agua y otros insumos, apuntó. “Hemos recogido más de 300 mil toneladas de basura, ya se están instalando las luminarias y restableciendo el sistema de agua, pero se sigue llevando agua limpia o hay plantas de purificación.” Recordó que hace dos días también se inició el Tianguis del Bienestar para dotar con electrodomésticos y otros enseres decomisados al crimen organizado a los damnificados por el huracán. Por otro lado, anunció un sorteo especial de la Lotería Nacional para el 19 de diciembre, con cuyas ganancias se atenderá “a quienes más lo necesitan”.

Empezó entrega de apoyos para limpieza de viviendas HÉCTOR BRISEÑO Y CAROLINA GÓMEZ CORRESPONSAL Y REPORTERA

La entrega de apoyos a los afectados por el huracán Otis en los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez comenzó este miércoles. Los recursos para limpieza de viviendas, que ascienden a 8 mil pesos por beneficiario, se proporcionarán de este 29 de noviembre al 8 de diciembre próximo en los módulos de Bienestar instalados en dichas demarcaciones, informó Ariadna Montiel, titular de la Secretaría de Bienestar. Para conocer día, hora y módulo asignado está disponible la página electrónica de la Secretaría de Bienestar, https://www.gob.mx/ bienestar Montiel indicó en redes sociales que la dependencia a su cargo en-

vió a los adjudicatarios un mensaje de texto (SMS) para informar día, hora y lugar en que deben acudir a los módulos de Bienestar, con el fin de ofrecerles mejor atención, y los exhortó a respetar los horarios asignados. La entrega se realizará de acuerdo con la letra inicial del primer apellido. Este miércoles correspondió a A y B, y hoy toca a la C. Para el trámite es indispensable presentarse en el módulo que corresponde, con el talón del censo original, identificación oficial con fotografía (original y copia), Clave Única de Registro de Población y comprobante de domicilio (original y copia). La secretaria del Bienestar precisó que se instalaron 29 módulos en Acapulco y Coyuca de Benítez. Asimismo, pidió a la población mantenerse informada sólo por medios oficiales.

EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ

2443 DÍAS

2390 DÍAS


LA JORNADA Jueves 30 de noviembre de 2023

9

El Sin embargo del “Embargo” Nuestra dignidad no está a remate A la opinión pública. Al sindicalismo democrático. Al Pueblo de México. El martes pasado se publicó en este prestigiado diario un desplegado a página completa titulado “Embargo y Remate” suscrito por Rosendo Flores, ex panista y ex dirigente del SME. El conmovedor texto tiene el emocional propósito de desinformar a la opinión púEOLFD 'LFKR SDUD MXVWL¿FDU XQ QXHYR DVDOWR YLROHQWR DO 6LQGLFDWR 0H[LFDQR GH (OHFWULFLGDG (SME) bajo el “borregazo” de que nuestro histórico patrimonio será rematado el próximo 14 de diciembre, misma fecha en la que cumplimos 109 años de lucha obrera. Aunque usted no lo crea. Pareciera ser una sucia metáfora que ofende a la clase obrera mexicana. Javier Lozano Alarcón no lo pudo haber planeado mejor. Los mismos que emboscaron al SME en 2009 hoy se reclaman exaltados protectores de nuestro patrimonio. El mismo que abandonaron hace catorce años. No tienen vergüenza. Por este medio, les informamos que el histórico patrimonio del combativo SME está jurídiFD \ SROtWLFDPHQWH D VDOYR (O HGL¿FLR GH $QWRQLR &DVR GLVHxDGR SRU HO LOXVWUH DUTXLWHFWR Enrique Yáñez, y el Mural “El retrato de la Burguesía” de David Alfaro Siqueiros, están jurídicamente bien defendidos. No habrá un nuevo despojo. Ese Mural, que subiendo y bajando escalones pasa por nuestras venas y vidas, es nuestra inspiración. Si no se han dado cuenta Siqueiros, al mismo tiempo que retrató a la burguesía, estaba también retratando al proletariado en lucha. Siqueiros era comunista, nosotros también lo somos. Quién no conozca el Mural puede visitarnos, sin temor a que lo embarguen y rematen, en la calle GH $QWRQLR &DVR D GRQGH YLYH OD RUJDQL]DFLyQ REUHUD PiV YHWXVWD GH HVWH SDtV 6HUiQ bienvenidos. Tenemos restauración anual del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y buenas visitas guiadas El Sin embargo del “Embargo”. La improcedente Convocatoria a Remate No. 6, emitida SRU HO -HIH GH 2¿FLQD SDUD &REURV GH OD 6XEGHOHJDFLyQ 6DQWD 0DUtD OD 5LYHUD GHO 6Hguro Social tiene su origen en una deuda ilegítima. Esta deuda es resultante de un acto de esquirolaje de Alejandro Muñoz Reséndiz, ex tesorero del SME, quién, para la preparación del golpe del 11 de octubre de 2009, dejó de pagar desde marzo del mismo año las cuotas obrero-patronales de 800 trabajadores al servicio del SME conocidos entonces como “socios comisionados”. En el proceso electoral de 2009, Alejandro Muñoz y Rosendo Flores organizaron a la planilla panista de “Transparencia Sindical” que a la postre demandó la intervención del gobierno espurio de Felipe Calderón para incautar nuestras cuentas bancarias, negarnos la toma de nota y en seguida crear las condiciones políticas previas al ilegal decreto de extinción de nuestra fuente de trabajo, Luz y Fuerza del Centro. Hay que recordar también que posterior al decreto de extinción, Alejandro Muñoz promovió una demanda penal en contra del actual presidente de la República el Lic. Andrés Manuel López Obrador DFXViQGROR GH UHFLELU PLOORQHV GHO 60(

legal del sindicato, se desistieron de las demandas que el SME interpuso a su favor, cobraron su liquidación, e incumplieron y sabotearon los acuerdos de nuestra Asamblea General Extraordinaria del 11 de octubre de 2009 que nos mandató a luchar contra Calderón y su decreto de extinción. De 2018 para acá han demandado la intervención del Estado para desplazar a la legítima representación legal del SME mediante procedimientos administrativos y judiciales. La amenaza de embargo y remate de nuestro patrimonio por parte del IMSS es parte de esta estrategia. Al resucitar la demanda calderonista del pago de las cuotas obrero-patronales que sembró Alejandro Muñoz, los funcionarios del IMSS están buscando desestabilizar a QXHVWUD RUJDQL]DFLyQ JHQHUDU LQFHUWLGXPEUH HQ QXHVWUDV ¿ODV GDUOHV DUJXPHQWRV D ORV JUXpos hostiles a la resistencia, desprestigiar a nuestra institución y sobre todo poner sobre la mesa un pretexto para la acción violenta de los grupos golpistas encabezados por el charro Rosendo Flores Flores. Es sabido que funcionarios del gobierno en turno les han dado un trato privilegiado a los exdirigentes del SME pasando por encima de la personalidad jurídica de nuestra dirección sindical obtenida legalmente con el estricto cumplimento de la Ley Federal del 7UDEDMR \ QXHVWUR HVWDWXWR VLQGLFDO OR FXDO FRQVWLWX\H XQD ÀDJUDQWH WUDQVJUHVLyQ DO (VWDdo de Derecho y una descarada violación a nuestra autonomía y libertad sindical. Ahora resulta que los exdirigentes que traicionaron al SME asumen dramáticamente la defensa de algo que no está en riesgo. 1XHVWUR SDWULPRQLR HVWi D EXHQ UHVJXDUGR MXUtGLFR WHQHPRV VX¿FLHQWHV UHFXUVRV OHJDOHV para desmontar esta nueva agresión en contra del SME. La Convocatoria a Remate No. 6 del IMSS, carece un sustento jurídico válido, en tanto que el Tribunal Federal de Justicia Administrativa nos otorgó la nulidad simple y llana de estos cobros reclamado por el IMSS, \D TXH QR IXLPRV QRWL¿FDGRV GHELGDPHQWH GXUDQWH HO JRELHUQR GH )HOLSH &DOGHUyQ \ D OD fecha, dicho reclamo ya prescribió conforme a la legislación vigente. En tiempo y forma hemos demandado la caducidad de esta deuda ilegítima. Nuestro amparo ya está en marcha. Ante la falta de resultados del FAU, el descontento de sus adeptos, el fracaso de sus gestiones para la reinserción laboral, Rosendo y pandilla pretenden desviar la atención de sus seguidores para sortear las mentadas de madre que, reunión con reunión, se agencian al interior de su fracasada asociación civil. Y esta por demás decir, que el tema de IMSS les sirve de pretexto a su política golpista.

Video de Milenio: https://youtu.be/T3246Cl2F74?si=dWLbRTaMOQAmn3ap.

A nuestros compañeros en Resistencia y al movimiento sindical democrático le queda claro que Rosendo representa los intereses de la vieja burocracia sindical, autoritaria y antidemocrática que hoy pretende a toda costa regresar a servirse del sindicato. No descartamos que el día de hoy nos pretendan montar una provocación

Actualmente “Transparencia Sindical” se ha reagrupado en el “Frente Amplio de Unidad (FAU) Jorge Tapia Sandoval” A.C. para continuar su labor de zapa en contra del SME. Son los mismos que el 27 de septiembre de 2019 arropados con grupos de choque ajenos a nuestra organización intentaron tomar por la fuerza nuestras instalaciones según ellos para “democratizar” al SME. Quienes se ostentan miembros del FAU dejaron de pertenecer a nuestra organización hace años. Son los mismos que en 2009 renunciaron a la protección

Desde aquí les decimos, las propiedades del SME son de la clase obrera mexicana, no están a remate ni mucho menos en venta. Están a resguardo de quienes nos quedamos a defenderlas y una vez más lo haremos sin titubeos. Para discutir y tomar acuerdos sobre este tema, estamos convocando a nuestra Asamblea General Extraordinaria a realizarse el próximo lunes 4 de diciembre, a las 17:00hrs, en el Auditorio Ernesto Velasco Torres, en Insurgentes 98, Colonia Tabacalera, Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX.

¡¡QUE VIVA EL SINDICATO MEXICANO DE ELECTRICISTAS!! ¡¡QUE VIVA DAVID ALFARO SIQUEIROS!! ¡¡LOS CHARROS GOLPISTAS NO PASARÁN!! ¡¡A CERRAR FILAS!! Fraternalmente. “Por el Derecho y la Justicia del Trabajador”. Comité Central y Comisiones Autónomas. Sub-Comités Divisionales y Comisión de Trabajo. Sindicato Mexicano de Electricistas. Posdata: Marcharemos el próximo 11 de diciembre como cada mes a demandar nuestra reinserción laboral en la CFE. Y por supuesto están todas y todos invitados D QXHVWUR $QLYHUVDULR TXH FHOHEUDUi HQ WRGR QXHVWUR UHFLQWR VLQGLFDO GH $QWRQLR &DVR H ,QVXUJHQWHV $OFDOGtD &XDXKWpPRF &'0; Responsable de la publicación. C. José Humberto Montes de Oca Luna. Secretario del Exterior del SME.


10

LA JORNADA Jueves 30 de noviembre de 2023

POLÍTICA

CULPABLES PERDERÁN LA PATRIA POTESTAD

APOYO INNECESARIO ● HERNÁNDEZ

Aprueban diputados castigar con cárcel la violencia vicaria ENRIQUE MÉNDEZ

Por unanimidad de 452 votos, el pleno de la Cámara de Diputados avaló la reforma que tipifica como delito la sustracción, agresión o amenazas a los hijos para causar daño a las madres, fenómeno que se conoce como violencia vicaria, pero que los legisladores definieron como “violencia a través de interposita persona”. Con las reformas a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, de los códigos Civil Federal y Penal Federal, esta violencia será castigada con prisión de ocho meses a cinco años y tres meses, así como con la pérdida de la patria potestad de los menores.

Tipifican como agresión el control del ingreso y el gasto familiar

Además, el pleno aprobó definir como violencia contra ellas que “el agresor controle el ingreso y el gasto familiar”, e incluso que, “de manera injustificada, se desentienda de sus obligaciones económicas o de colaborar en las labores domésticas o del cuidado” de sus dependientes. Durante la sesión, la diputada Rocío Corona Nakamura (PVEM) expresó que el secuestro o lesiones a los hijos “es la revancha más ruin y miserable contra las mujeres. El daño a la madre es irreversible y las cicatrices en el alma de los niños quedarán por siempre. Se debe sancionar con todo el rigor de la ley a los poco hombres agresivos. ¡Hoy el machismo se topó con pared!” Destacó que estas agresiones se ejercen cuando los padres “utilizan a los menores para cobrar venganza, y en casos extremos los esconden, secuestran o matan. Durante años se nos ha obligado a callar. La ropa sucia ya no se lava en casa. Debemos enseñarnos a denunciar. Paremos en seco las agresiones a mujeres separadas o divorciadas”. Al explicar la reforma, que se envió al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación, la legisladora Julieta Vences Valencia (Morena) destacó que el dictamen “es el resultado de un largo tra-

bajo al que se sumaron cientos de mujeres valientes que se atrevieron a alzar la voz, decidieron contar su historia e impulsaron esta ley con un clamor fuerte y claro: ni una mujer más víctima de violencia”. En la definición prevista en el proyecto de decreto se describe que la violencia por medio de interposita persona se manifiesta en diversas conductas, como amenazar con causar daño o con ocultar, retener o sustraer a los hijos; utilizarlos para obtener información de la madre y promover, incitar o fomentar actos de violencia física o sicológica para descalificar la figura materna. Asimismo, ocultar, retener o sustraer a los hijos; presentar acciones legales basadas en hechos falsos o inexistentes contra ellas para obtener la guardia y custodia; condicionar el pago de la pensión alimentaria o cualquier otra conducta que lesione o dañe la libertad, integridad o libertad de las mujeres. En el Código Civil Federal se prevé que el Congreso de la Unión y las legislaturas estatales definan la violencia familiar o vicaria como causales de divorcio, pérdida de la patria potestad y de restricción para el régimen de visitas, así como impedimento para la guardia y custodia de menores.

Ha bajado 35.6% el feminicidio en lo que va del sexenio: Gobernación CAROLINA GÓMEZ MENA

En el contexto de los 16 días de activismo contra la violencia de género, la Secretaría de Gobernación aseguró que en lo que va de este gobierno federal hay una “reducción de 35.6 por ciento en el feminicidio, que se refleja con la comparativa de los datos de diciembre de 2018 a octubre de 2023”. Lo anterior es consecuencia del seguimiento que se da a todos los casos, y que éstos se “atienden de manera prioritaria para generar condiciones de justicia; se abren las carpetas de investigación, se indaga, se da con los responsables y se ejecutan órdenes de aprehensión”. Asimismo, la sensación de seguridad en este sector ha mejorado. La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2023 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía arrojó que “la percepción de seguridad en las mujeres es la más elevada desde 2013, con 56 ciento que se sienten

seguras en su comunidad o colonia, lo cual no es suficiente, pero sí ayuda a dar luz de que se va por el camino correcto”.

Más de un millón de ataques En conferencia de prensa de integrantes del Grupo Interinstitucional de Estrategia contra Violencias, Sayda Yadira Blanco, encargada de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), destacó que del primero de enero 2019 al 31 octubre de 2023 se registraron un millón 401 mil 926 casos de agresiones contra el sector femenino, según cifras del Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (Banavim). De ese total, 81 por ciento fue violencia sicológica, acompañada de otras agresiones. Ha habido 589 mil 455 episodios de ataques físicos, 350 mil de violencia económica y 156 mil 57 de ataques sexuales. Destaca que 92 por ciento de las agresiones de género ocurrieron en el ámbito fa-

miliar, y que la mayoría de los presuntos agresores registrados en Banavim son hombres (95 por ciento). Luisa María Alcalde, titular de la SG, señaló que en relación con gobiernos anteriores, la actual administración federal aumentó el presupuesto para prevenir y erradicar la violencia. El incremento es de más de 47 por ciento y se han invertido más 4 mil 289 millones de pesos, afirmó. Además, dijo, se han fortalecido los Centros de Justicia para las Mujeres y abierto nuevos refugios y Centros de Atención Externa. Hay 561 unidades especializadas, que cubren 86 por ciento del país y se da atención a 360 mil mujeres por año. Nadine Gasman Zylbermann, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), destacó que abatir el machismo es fundamental para erradicar los índices de agresiones de género, pues es una de las causas estructurales que generan la violencia. “Sabemos que el machismo no sirve a nadie, ni a los hombres ni a las mujeres”, advirtió.

Iniciativa Mesoamericana denuncia asesinatos de defensoras de derechos La Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos aseveró que en el primer semestre de 2023 fueron asesinadas tres activistas en la región, “sin que la justicia responda”. En el Día Internacional de las Defensoras de Derechos Humanos, que se conmemoró ayer, indicó que en ese mismo periodo documentaron más de 2 mil agresiones contra este sector de la población en El Salvador, Honduras, México y Nicaragua, de las cuales mil 300 se dieron en el contexto de acciones colectivas de defensa de las garantías fundamentales, 734 contra defensoras en lo personal y 93 contra organizaciones de mujeres y feministas.

Vinculan a autoridades en 60% de las agresiones Advirtió que en 60 por ciento de los ataques se han identificado como culpables a actores vinculados a los gobiernos, es decir, fuerzas de seguridad y autoridades públicas “que actúan para proteger, encubrir y fortalecer intereses privados”. En un comunicado, la red de organizaciones y activistas exi-

gió justicia para las defensoras, a quienes “el cansancio, la enfermedad o las balas les arrebataron la vida en una de las regiones más peligrosas para defender los derechos humanos, azotada por la desigualdad y la falta de condiciones de vida digna”. No obstante, también destacó que este día igualmente es para celebrar a las activistas que habitan los distintos territorios de Mesoamérica y a las que se encuentran en otras latitudes y continentes. “Porque juntas enfrentamos la barbarie del capitalismo, la crueldad del patriarcado, la persistencia del racismo y la xenofobia; juntas denunciamos a los poderes que hacen de la muerte, la guerra y el saqueo un negocio, y a las instituciones vendidas al mejor postor, y es también juntas que construimos comunidades de cuidados, justicia feminista y territorios libres y autónomos”, enfatizó. Asimismo, aprovechó para para unirse al reclamo de varios países del alto el fuego, el respeto de los acuerdos internacionales y la libertad del pueblo palestino. De la Redacción


LA JORNADA Jueves 30 de noviembre de 2023

POLÍTICA

Seria amenaza a la paz, modelo económico de privilegios: Bárcena lo económico también ha llevado a Es un sistema que niega derechos amenazas muy serias a la paz y a la en el mundo”. y profundiza desigualdades, aseguró seguridad Destacó el importante papel que ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

El agotamiento del modelo económico basado en los privilegios de unas minorías y en la profundización de las asimetrías y desigualdades “ha llevado a amenazas muy serias a la paz y a la seguridad en el mundo entero”, señaló ayer la canciller Alicia Bárcena. En la inauguración de la cuarta Conferencia Anual del Centro de Investigación Internacional, titulada Nuevos retos geopolíticos a la seguridad colectiva internacional, expuso que existen más de 50 conflictos armados activos, además de terrorismos y extremismos violentos, lo que conlleva a una crisis humanitaria y migración forzada. “Tenemos más de 200 millones de personas moviéndose en un amplio espectro de flujo humano en búsqueda de refugio y asilo, desplazados”, subrayó en el Instituto Matías Romero, de acuerdo con

información de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Bárcena expuso que el sistema internacional cambia de manera muy rápida. “Estamos ante el agotamiento de un modelo económico que se basó por muchos años en los privilegios que niegan derechos y profundizan asimetrías y desigualdades. Este agotamiento del mode-

El compromiso es lograr un mundo más justo, donde se reduzcan las asimetrías

juega el multilateralismo en la reorganización económica del planeta al restructurar relaciones de poder económico y social. “Uno de los compromisos es cómo logramos un mundo más justo, donde se reduzcan las asimetrías; todo lo que hagamos tiene que mejorar la vida de la gente”, enfatizó. Los países, dijo, empiezan a integrar regiones geoeconómicas, como lo vemos en Asia-Pacífico, Europa y el bloque de Norteamérica. “México está jugando un papel muy interesante, porque al crear una zona geoeconómica muy potente con Estados Unidos y Canadá, se convierte en centro productivo muy atractivo para Asia y Europa, y, por lo tanto, nos ven como una opción para poder relocalizar empresas e inversiones. Nuestro país empieza a jugar aquí un papel relevante, sigue siendo una región, junto con Estados Unidos y Canadá, posiblemente la más potente hoy día en materia económica y con un futuro bastante promisorio”, enfatizó.

Postura de la Coridh sobre armas puede salvar miles de vidas en AL, dice México JARED LAURELES Y JESSICA XANTOMILA

La opinión consultiva que emita la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Coridh) sobre las actividades de empresas privadas de armas y sus efectos en violaciones a las garantías fundamentales podría salvar miles de vidas al año en América Latina, advirtió el Estado mexicano. En el cierre de las audiencias para escuchar las observaciones de países y expertos sobre este tema, Alejandro Celorio Alcántara, representante ante el organismo internacional, indicó que en 2017 se perpetraron 173 mil homicidios en América Latina, de los cuales 75 por ciento fueron cometidos por arma de fuego. Esto refleja que la problemática afecta a toda la región y “la amplia disponibilidad de arsenal y su tráfico ilícito no es exclusivo” de Estados Unidos y México. Ante el pleno de la Coridh, Celorio Alcántara puntualizó que las dos demandas civiles por negligencia que el gobierno de México pre-

sentó ante cortes estadunidenses contra empresas fabricantes de ese país se mencionaron únicamente como referencia; no se busca que la Corte se pronuncie expresamente. “Por la relevancia de la presencia de armas de fuego en la región y por la urgencia de abordar su amplia disponibilidad y tráfico ilícito desde diferentes ángulos, es que el Estado mexicano recurre a esta Corte”, subrayó ante países y especialistas que apoyaron la solicitud de opinión consultiva. María Fernanda Berrú Torres, representante del Instituto Peruano de Derecho Comparado, señaló que la ausencia de un marco legal armonizado en el mundo permite “enfoques heterogéneos de empresas en diferentes regiones, dificultando así la coherencia entre los esfuerzos para abordar los desafíos globales”. Agregó que se requiere incluir el enfoque de género cuando se aborda el tráfico ilícito de armas, porque las consecuencias de esta actividad “afecta de manera desproporcionada a mujeres” y facilita “la perpetración de abusos” contra ellas.

MANIFIESTO: EL ARTE Y LA CULTURA EN LA 4T Quienes suscribimos el presente manifiesto estamos a favor de continuar impulsando la construcción de un Proyecto Artístico Pluricultural con perspectiva humanista, democrática, inclusiva y con enfoque multidisciplinario que integre todas las voces de las diversas manifestaciones y expresiones artísticas y culturales del país, que tome en cuenta la palabra, el pensamiento, la cosmovisión y la cosmogonía de todos los pueblos originarios y las comunidades que conforman la nación mexicana, y sea considerado dentro del Proyecto de Nación y en el Programa de Gobierno 2024-2030, que será encabezado por nuestra Coordinadora Nacional de los Comités en Defensa de la Cuarta Transformación la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo. Desde esta Red compartimos que la cultura es un fenómeno vivo, de construcción cotidiana y que se constituye como un espacio de confluencia de pensamientos, ideas, objetos, vestigios, expresiones tangibles y no tangibles. Asimismo, es resultado de nuestra necesidad biológica de relacionarnos, ya que la cultura es lo que nos une y da sentido, la cultura es una constante búsqueda de la felicidad, de la paz, del amor. Todo lo que realiza el ser humano es cultura, por tanto, todas las personas somos cultas, lo que se opone a la idea conservadora de ser “inculto” o “no tener cultura”. Etimológicamente la palabra cultura significa cultivo. Y desde esta mirada, concebimos el arte como una forma legítima de lucha, como el camino para la reconstrucción del tejido social, es una manifestación del sentipensar, por ende, es la manifestación cristalina de nuevas formas de conocimiento que permiten desdoblar el entendimiento de la realidad desde un aparato propio y en resistencia. El arte es una forma de ver el mundo, hagamos que esa visión sea una visión combativa, antifascista y contrahegemónica. La cultura es una expresión de las relaciones de producción y un terreno para la lucha de clases, en el que las manifestaciones artísticas y culturales desempeñan un papel importante por la justicia social y la liberación, por la igualdad y la equidad, por la paz de nuestros pueblos. La Cuarta Transformación representa un cambio de régimen, opuesto a la hegemonía cultural del periodo neoliberal, en el cual se degradó sistemáticamente la reproducción artística y las culturas populares, se implantaron élites de poder racistas y de control de presupuestos, la privatización de lo público y el abandono de espacios, la censura, la concentración de la

propiedad de los medios de comunicación, la manipulación y el monopolio ideológico, así como la idea de folklorizar la cultura. Es por ello, que la Cuarta Transformación apuesta por descolonizar la cultura supremacista y promueve una horizontalidad, porque no hay culturas superiores ni inferiores. Lxs ciudadanxs aquí firmantes, no somos de la élite artística y cultural de México, somos artistas, creadores y promotores culturales que trabajan de manera comprometida con la transformación de nuestros barrios, colonias y comunidades, por ello, observamos y reconocemos que en materia de cultura el gobierno de México encabezado por Andrés Manuel López Obrador, ha tenido avances de 2018 a la fecha y algunos de ellos son:

• • • • • •

11

Valoración y reconocimiento del legado de nuestras culturas originarias y afromexicanas, lo que permite visibilizar la riqueza, la historia y la diversidad cultural de México. Mayor inversión en cultura comunitaria y proyectos integrales de infraestructura, lo que ha permitido la creación y recuperación de nuevos espacios artísticos en diversas regiones del país. El rescate y la protección del patrimonio histórico y arqueológico, mediante acciones contundentes de denuncia, repatriación de piezas prehispánicas y defensa de nuestro legado ancestral “mi patrimonio no se vende”. Acceso a la cultura como un derecho humano, permitiendo la inclusión, la participación social, el disfrute de las artes y la no discriminación. Se ha impulsado el apoyo a artistas y creadores a través del Programa Cultura Comunitaria y el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, lo que ha permitido vincular la creación artística y el trabajo comunitario. Mayor difusión artística y cultural en medios públicos, con la apertura de espacios nuevos con mayores contenidos informativos y educativos.

El fomento a la lectura con la entrega gratuita de millones de libros de grandes autores, la creación de clubes y salas de lectura.

Son muchos los avances que se han tenido. Sin embargo, desde las artes y la cultura debemos continuar fortaleciendo y profundizando la Cuarta Transformación, tal como lo expresamos miles de ciudadanos en el proceso de consulta que convocó MORENA para la construcción del Proyecto de Nación 2024-2030 y quienes asistimos al Encuentro Nacional de Arte y Cultura realizado en la Ciudad de Tepic, Nayarit, en el que coincidimos que sin cultura no hay país. Sobre el Encuentro Nacional realizado el 27 y 28 de octubre en Nayarit debe resaltarse lo siguiente:

• •

Todos los planteamientos, las propuestas y las observaciones presentadas en las ocho mesas de trabajo durante el Encuentro Nacional, confluyen en el documento final elaborado a partir de la consulta del Proyecto de Nación en Arte y Cultura que concluyó en el Foro realizado en la Ciudad de México en agosto. Este documento fue leído, sometido a votación y aprobado por lxs asistentes en el Encuentro Nacional.

La Red Nacional de Artistas, Colectivas, Colectivos y Cooperativas Artísticas y Culturales afines a la Cuarta Transformación y lxs integrantes de las Comisiones Estatales y Municipales de Arte y Cultura de los Comités Ejecutivos Estatales de MORENA, estamos convencidxs de que la Red Nacional debe continuar organizándose, por lo que hacemos un llamado a lxs artistas, promotorxs y creadorxs culturales de todos los rincones del país, para que se sumen con iniciativas y propuestas a este gran Proyecto de Nación que continuará profundizando sus raíces de la mano de nuestro movimiento. Tepic, Nayarit a 27 de octubre de 2023.

AARÓN MATEO RODRÍGUEZ, AARÓN XIMELLO JAIME, ABRAHAM ALCALÁ, ADA NELLY SARAÍ IBARRA IBARRA, ADRIAN CARRASCO GUTIERREZ, ADRIÁN DILLARZA BENÍTEZ, ADRIANA TOVAR RIVERO, AGUSTÍN ESCOBAR LEDESMA, ALAN HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, ALAN JORDANO MENDOZA REYES, ALBA EUGENIA NUNGARAY CAMPOS, ALBA LUZ FROCK, ALBERTO AVILA ESPINOZA, ALBERTO MEDINA OROZCO, ALEJANDRA ARPIDE MARTÍNEZ, ALEJANDRA BONO RODRIGUEZ, ALEJANDRA GARFIAS LÓPEZ, ALEJANDRINA BARRERA SERNA, ALEJANDRO ERNESTO. HERNÁNDEZ HINOJOSA, ALEJANDRO SÁNCHEZ ONTIVEROS, ALEXANDRA GÁMEZ RAMOS, ÁLEXANDRO GARCÍA BENÍTEZ, ALEXIS DALLET SANTOS, ALEXIS OMAR GUERRERO CARRIZALES, ALFONSO ISAAC PEDROZA BUJANDA, ALFONSO JAIME HERNÁNDEZ SALAS, ALFONSO SERGIO SÁNCHEZ PIETRASANTA, ALFREDO ACEDO FÉLIX, ALFREDO GUTIÉRREZ ZAMUDIO, ALFREDO ORTEGA ORTEGA, ALFREDO PINO CRUZ, ALICIA SANDOVAL FLORES, ALLAN EMMANUEL MÁRQUEZ MELÉNDEZ, ALMA ELIZABETH VILCHIS SANDOVAL, ALMA GRISELDA VALENCIA MEDINA, ALMA PAOLA GALINDO SALAZAR, ALMENDRA VALENCIA ALMARAZ, ALONDRA ISABEL MORENO PACHECO, ALONSO ARJONA GAYTÁN, AMPARO ANGÉLICA REYES GUTIÉRREZ, ANA ELENA MORA PÉREZ, ANA ESPERANZA REYES PURECO, ANA FABIOLA DIONICIO SOLANA, ANA FRANCIS LÓPEZ BAYGHEN, ANA HERRERA OSORIO, ANA JIMENA VEGA RUIZ, ANA LILIA HERNÁNDEZ CABRERA, ANA MARÍA GUARDIA NICOLAS, ANA MARÍA PONCE MARTÍNEZ, ANA VICTORIA SOTELO MEZA, ANDREA CONCEPCION LEYTE GALICIA, ANDREA DOREIDY SOLIS TREJO, ANDREA FUENTES HERNÁNDEZ, ANDREA MONTES SÁNCHEZ, ANDRÉS JOSÉ GARCÍA, ANEL GONZÁLEZ ONTIVEROS, ANGEL ADAD LÓPEZ NOVOA, ÁNGEL ALBERTO LÓPEZ ÁVILA, ANGEL JOSUE MEDINA ARIAS, ANGEL OCAMPO, ÁNGEL PÉREZ BARRERA, ANGÉLICA CAROLINA MEDINA GUERRERO, ANNY BALLESTEROS, ANTHAR GERMÁN LÓPEZ TIRADO, ANTONIO CRUZ ELVIRO, ANTONIO ORTIZ ALCÁNTARA, ANTONIO RICARDO MOLINERO ANGELES., ANTONIO SÁNCHEZ BÁRCENAS, ANTONIO SANCHEZ SANTILLAN, ANTONIO ZACATECO TÉLLEZ, ARACELI CRISTINA TORRENTERA MARTINEZ, ARACELY JIMÉNEZ SÁNCHEZ, ARELI RAQUEL PALMA CEDILLO, ARMANDO ARIAS LÓPEZ, ARMANDO CHAMA TLAXCALTECO, ARMANDO VALLES PIÑÓN, ARTURO CASTRO ZUÑIGA, ARTURO CERVANTES LUNA, ARTURO MÁRQUEZ DELGADO, ARTURO ORTEGA BLAKE, ARTURO QUINTERO HERNADEZ, ARTURO QUINTERO HERNÁNDEZ, ARTURO RESÉNDIZ VARGAS, AXEL AGUSTÍN CASTRO BRETÓN, AXEL LEONARDO MOGUEL AZCORRA, AXEL YAEL CONSTANTINO CASTILLO, AYMARA ABRIL CANSECO MARTÍNEZ, BEATRIZ CANFIELD ZAPATA, BEATRIZ RUIZ, BEATRIZ SUSANA URIBE AEDO, BELÉN ANGÉLICA LARRÍNAGA PÉREZ, BELZAY SALVADOR LUGO CARRILLO, BENIGNO HERRERA GAMA, BENITO BELTRAN COTA, BENJAMIN OLIVARES MARTINEZ, BENJAMIN PERALTA BARRERA, BERENICE MONSERRAT FLORES CASTILLO, BINA ELOISA MARQUEZ LARA, BLANCA IRIANA DE LA VEGA BARRIOS, BLANCA MARIA ANTÚNEZ VILLEGAS, BLANCA PATRICIA LEYVA AISPURO, BRANDON ZINEDINE LÓPEZ SALAZAR, BRAULIO MALVAEZ ALVAREZ, BRENDA ESTRELLA ALLENDE, BRIANDA DENISSE LUNA BADILLO, BRUNO JAFET SANDOVAL PONCE, CABAÑAS ESCAMILLA JULIO, CALEB ALEJANDRO ZAZUETA GUZMAN, CARLOS ALBERTO LÓPEZ GÓMEZ, CARLOS ALBERTO NAVARRATE GUITIERREZ, CARLOS DIONICIO SAN MARTÍN MORENO, CARLOS IVÁN GARCÍA BENÍTEZ, CARLOS PADILLA MORAN, CARLOS PEROLA BURGUETE, CARLOS QUINTO RAMÍREZ, CAROLINA GARCÍA RIVERA, CATALINA SANTA CRUZ GUIDO, CATALINA SILVIA GUIDO SORIA, CAYETANO BACA CRUZ, CAYETANO MARTINEZ CORDERO, CÁZARES TORRES MARÍA LIZ MIREL, CECILIA DEL CARMEN AGUIRRE BRISEÑO, CELSO DOMÍNGUEZ CURA, CESAR ABDEL MALDONADO MADRIGAL, CÉSAR ARRIETA GUTIÉRREZ, CESAR ARRIETA VALENTINO, CÉSAR AVILÉS VERGARA, CESAR FLORES PASTRANA, CHRISTIAN JESÚS LÓPEZ VEGA, CHRISTIAN SEBASTIAN PONCE HERNANDEZ, CINDY JEANETTE GARCÍA ESPINOZA, CÍRCULO DE ESTUDIOS PATRIA4T, CITLALI TORRES PINEDO, CLARA STELLA TURNER BARRAGÁN, CLAUDIA ALEJANDRA GUERRERO DE LA CRUZ, CLAUDIA CASAS LÓPEZ, CLAUDIA ELIZABETH OLVERA HERMOSILLO, CLAUDIA PEÑA ANTILLÓN, CLAUDIA VERÓNICA DE LA CRUZ MIER, CLAUDIO FRANCISCO VALLE SANDOVAL, CORAL MARTINEZ GRIJALVA, CRMEN DANEYDA HERNÁNDEZ FIERRO, CRUZ DE LOS SANTOS, CYNTHIA BEATRIZ ALEMAN TORRES, CYNTHIA BELEN GARCIA HERNANDEZ, CYNTHIA MENDOZA GONZALEZ, DALIA RAQUEL BALDERAS GONZALEZ, DANAE RAMOS NAVA, DANIEL ANGELES PERELES, DANIEL CECEÑA AISPURO, DANIEL CRISTÓBAL AGUADO OLVERA, DANIEL MESINO RODRÍGUEZ, DANIEL PÉREZ GONZALEZ, DANNA CAROLINA OCEGUERA GÓMEZ, DARWIN ALEXIS DEL MURO PEREZ, DAVID ARZAGA GUERRA, DAVID DE ANDA GONZALEZ, DAVID TORRES DE LA CRUZ, DAVINA GUADALUPE PONCE MARTINEZ, DAYANE BRISELDA RENTERIA VELAZQUEZ, DIANA LAURA GARCIA AGUILAR, DIANA OCEGUERA, DIEGO ALBERTO MORENO ABRIL, DIEGO ALBERTO PÉREZ VALVERDE, DIEGO ARMANDO RAMIREZ SANCHEZ, DIEGO DE JESÚS LÓPEZ TAPIA, DIEGO EMILIANO LÓPEZ NOVOA, DULCE M DE LOURDES CRUZ RAMOS, EDELLMIRO PONCE DE LEÓN ESTRADA, EDÉN ENSASTIGA TORRES, EDGAR GUERRERO SANTACLARA, EDUARDO AGUIRRE BAUTISTA, EDUARDO ALBERTO PRECIADO ORTIZ, EDUARDO GONZÁLEZ GONZÁLEZ, EDUARDO MONTES AMEZCUA, EDUARDO SALVADOR GONZÁLEZ FLORES, EDUARDO SANTIAGO TREJO HUERTA, ELDA MARIA FRANCO MARTINEZ, ELENI CRUZ URIBE, ELIA ELENA NANCY TORRENTERA MARTÍNEZ, ELÍAS MAGAÑA LEMUS, ELÍAS RICARDO BUENO GÓMEZ, ELIZABETH CERÓN CÁRDENAS, ELIZABETH NOVOA MÉNDEZ, ELIZANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA, ELSA MARINA SÁENZ TRILLO, EMILIANO MANUEL SALINAS AGUILAR, EMILIANO SANTA MARIA VERGARA, EMILIO RODRÍGUEZ HERRERA, EMMANUEL MELO ZUVIRI, ERANDENY OSORIO RIVERO, ERANDINI ALVARADO, ERICK FERNANDO OLIVEROS ANDRADE, ERICK RODRÍGUEZ ORTIZ, ERIK INOCENTE IZQUIERDO, ERIK MENDOZA MERLOS, ERIK SANDOVAL RAMÍREZ, ERIK XOCHIPA PEREZ, ERIKA SANTIAGO LUNA, ERNESTO MEDINA DOMÍNGUEZ, ESMERALDA DAFNE VELAZQUEZ HERRERA, ESPERANZA ANZALDO MENESES, ESPERANZA CAMACHO ROCHA, ESTEBAN RODRIGO ORTIZ, ESTEBAN RODRIGO ORTIZ, ESTEBAN YODZAHUI YININDY RAMÍREZ RODRÍGUEZ, ESTEFHANYA GARCÍA HERNÁNDEZ, ESTRELLA GUADALUPE CASTELLANOS PASTOR, EUNICE MARIELA ARREDONDO FLORES, EUNICE TORRES PAREDES, EURÍDICE ROMÁN DE DIOS, EVELIA GUADALUPE CORONA SALAZAR, FABIOLA NARCE GARCÍA, FABIOLA NOEMI SEPULVEDA CABRERA, FÁTIMA MACIEL HIGAREDA, FATIMA SAYVENT QUINTERO CID, FEDERICO PERALTA RAMIREZ, FELICIANO MARÍN VALDIVIESO, FELIPE ANGELES ALMANZA, FELIPE GÓMEZ ANTÚNEZ, FÉLIX BALTAZAR HERNANDEZ, FELIX JAVIER PEREZ GALVAN, FÉLIX TONATIHÚ CASILLAS COLES, FERLAA PÉREZ ESTRADA, FERNANDO CARRILLO JIMENEZ, FLOR G. VALLE RAMIREZ, FRANCISCA ADRIANA BALLESTEROS MORENO, FRANCISCO ADOLFO WILLARS SÁNCHEZ, FRANCISCO ALFONSO RAMIREZ ANDRADE, FRANCISCO AMADO MONTES PACHECO, FRANCISCO JAVIER DE LA VEGA, FRANCISCO JAVIER MORALES HERNÁNDEZ, FRANCISCO JAVIER OCEGUERA GÓMEZ, FRANCISCO JAVIER OCEGUETA SALAS, FRANCISCO JAVIER SANTIAGO REGALADO, FRANCISCO MIGUEL URBINA LUNA, FRANCISCO PASCUAL GUTIERREZ VAZQUEZ, FRANCISCO SANTILLÁN REYES, FRAUKE GRACIELA JONAS JORDAN, FREDDY NAH ALVARADO, FREDY TEPAYOL PAREDES, GABRIELA CASTILLO, GABRIELA PACHECO PINEDA, GABRIELA ROCIO FLORES CASTILLO, GARCÍA CASTILLO, GARCÍA CRUZ JOSÉ LUIS, GASTELUM PUPPO ANA LUISA, GEORGINA AGUILAR SILVA, GERARDO ALEJANDRO PACHECO ARAGON, GERARDO BURBOA DUARTE, GERARDO FERNÁNDEZ SALDAÑA, GERARDO LERMA ARREDONDO, GERMÁN ALFREDO GARCÍA HIDALGO, GIBRAN PERERA REYES, GISELA SÁNCHEZ DÍAZ, GLADIS KARINA GODOY ESPINOSA, GLADYS GUADALUPE MORALES PÉREZ, GONZÁLEZ AGUILAR JESUS, GONZÁLEZ SARIÑANA, GRACIELA RAMÍREZ GARCÍA, GRAGORIO COSME LARRINAGA PINEDA, GUADALUPE DEL SOCORRO GARCÍA BARRÓN, GUADALUPE REYNA SANCHEZ MELENDEZ, GUADALUPE SOLIS, GUADALUPE VILLEGAS LÓPEZ, GUILLERMO CANO MONTAÑO, GUNNARY PRADO CORONADO, GUSTAVO BLANQUET GUERRERO, GUSTAVO GARCÍA ARIAS, GUSTAVO SÁNCHEZ MEDINA, GUSTAVO VILLASEÑOR VILLA, HADASHA JOCABETH SIERRA RODRIGUEZ, HÉCTOR ALONSO PÉREZ, HECTOR BAFIDIS OCHOA, HÉCTOR EDUARDO RODRÍGUEZ MUÑOZ, HÉCTOR GERARDO MORA GARZA, HÉCTOR GERARDO TOLEDO ROSILLO, HÉCTOR MANUEL TORRES CARRILLO, HECTOR MARTIN ALVAREZ GOMEZ, HÉCTOR MONTERO FLORES, HERLINDA VÁZQUEZ MUNGUÍA, HERMINIA ONTIVEROS CORRAL, HERNÁNDEZ URBAN EVA MARÍA, HILARIO BARRON ESCOBAR, HILARIO FLO BARON, HILARIO GILBERTO NAVARRETE HERNANDEZ, HILARIO MARTICILLO URBINA, HILDA ALEJANDRA RAMOS GUILLERMO, HILDA ARACELY NÁJERA ARREOLA, HILDA CALDERÓN MEZA, HORACIO CABEZUD RUIZ, HORACIO MARTINEZ VALERIANO, HUBERTO HUESCA GARCÍA, HUGO DARÍO RUIZ ROSAS, HUMBERTO ULISES MARTÍNEZ OVIEDO, IGNACIA VÁZQUEZ MUNGUIA, IRAOLA MENESES SABINA LIZETH, IRMA MACEDO PALACIOS, IRMA YOLANDA LEÓN COTA, ISAAC DAVID JUAREZ SUAREZ, ISAÍAS DANIEL BAUTISTA LICONA, ISELA RIVERA HOLGUIN, ISELA ROBLEDO PÉREZ, ISIDRO RESÉNDEZ ALVARADO, ISMAEL SANCHEZ PADILLA, ISRAEL CHAVIRA, ITZAMARA GUTIERREZ SALAZAR, ITZEL LETICIA OLIVARES CARRILLO, IVAN ARTURO RAMOS BASURTO, IVÁN STEPHENS, IVETT SANDOVAL TORRES, IVONNE ROSA MARÍA SÁNCHEZ ÁLVAREZ, J. FELIPE MENDOZA ZAMORA, JAIME CARDOSO HERNÁNDEZ, JAIME ESPARZA ZAMORA, JAIME VERDUGO, JAIRO EDUARDO AMADOR ESTRADA, JALIL CERVANTES MARTÍNEZ, JANET ROJAS JIMÉNEZ, JAQUELIN NAVA RODRÍGUEZ, JAVIER CERVANTES MONGE, JAVIER MANUEL MATA ACOSTA, JESÚS ALEJANDRO GUTIÉRREZ PÉREZ, JESUS ALEXIS ALBERTE OLIVARES, JESUS ANDRADE BOJORJEZ, JESÚS ARMANDO CONTRERAS BRIONES, JESÚS CALIXTO CARRIZOZA FÉLIX, JESÚS DARCO, JESÚS EDUARDO FERIA MAYTORENA, JESÚS EDUARDO HEREDIA ARMENDARIZ, JESÚS EDUARDO QUINTANAR GUZMÁN, JESUS GENESIS MÁRQUEZ RAMIREZ, JESUS MANUEL LOPEZ GERARDO, JESÚS MIRANDA CHÁVEZ, JOEL ALCÁNTARA HERNÁNDEZ, JOEL GUADALUPE BAÑUELOS CASIAN ESCULTURAS, JOEL HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, JONATHAN CHRISTIAN CONSTANTINO PAÉZ, JONATHAN IBARRA GARCÍA, JONATHAN MAURICIO URBAN GARCÍA, JORDAN DIDIER GARCÍA FLORES, JORGE ALBERTO CUSTODIO CASIMIRO, JORGE ALBERTO RASCÓN GUEVARA, JORGE ALBERTO REYES CASTILLO, JORGE ANTONIO MARTINEZ MANDUJANO, JORGE CASTRO RODRÍGUEZ, JORGE DE JESÚS CORONEL VELÁZQUEZ, JORGE ERNESTO URBAN CORTÉS, JORGE GUADALUPE PACHECO FABELA, JORGE ISMAEL RODRÍGUEZ LÓPEZ DE LARA, JORGE JUFRESA CARRERAS, JORGE LÓPEZ MILLÁN, JORGE LUIS CHÁVEZ GONZÁLEZ, JORGE NAVA GUERRERO, JORGE SEDANO ARRIETA, JORIM NAGAI DELGADO RUIZ, JOSE ALFREDO HERNÁNDEZ ZAVALETA, JOSÉ ALFREDO VILLA GARCIDUEÑAS, JOSE ANTONIO FERNANDEZ REYES, JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ RAMÍREZ, JOSÉ ANTONIO OROZCO AVILA, JOSÉ DANIEL TEPOS VAZQUEZ, JOSÉ DAVID VELÁZQUEZ ROMO, JOSÉ ELPIDIO ZAVALZA CARRILLO, JOSE FRANCISCO GALARZA JUAREZ, JOSÉ GABRIEL ILLESCAS DÍAZ, JOSÉ GABRIEL ISMAEL MALDONADO RODRÍGUEZ, JOSE IVAN LOPEZ SANTILLAN, JOSE JUAN ESCOBAR HERNANDEZ, JOSÉ LUIS ÁLVAREZ HIDALGO, JOSÉ LUIS CÁRDENAS MÁRQUEZ, JOSE LUIS CEDILLO FERNANDEZ, JOSE LUIS CHEY, JOSE LUIS CUEVAS AVILÉS, JOSE LUIS LUEVANO QUINTERO, JOSÉ MANUEL MORENO ABRIL, JOSÉ MERCED GALLEGOS ACOSTA, JOSÉ RAMÓN HURTADO GÁLVEZ, JOSÉ RAÚL TREJO FLORES, JOSE REYES ESCANAME ZAVALA, JOSÉ ROBERTO CASTRO CASTILLO, JOSEFINA VICTORIA VILLALOBOS SANTANA, JOSUÉ GONZÁLEZ GARIN, JOSUÉ ISAAC MARROQUIN FLORES, JOYCE HERNÁNDEZ LÓPEZ, JUAN CARLOS BARRERA DEL CAMPO, JUAN CARLOS CHIO MARTINEZ, JUAN CARLOS CORREA GOMEZ, JUAN CARLOS HOLGUÍN BALDERRAMA, JUAN CARLOS MARTINEZ DIAZ, JUAN CARLOS SALAZAR SUÁREZ, JUAN CASTILLO JIMÉNEZ, JUAN DANIEL VELAZQUEZ GARCIA, JUAN FRANCISCO SAMANIEGO SALAS, JUAN JAVIER GARCIA PINEDA, JUAN JOSÉ HERNÁNDEZ PALACIOS, JUAN MANUEL DE JESÚS GUTIÉRREZ ELENES, JUAN MANUEL ESCALONA ESTRADA, JUAN MANUEL GARCÍA HERNÁNDEZ, JUAN MANUEL LÓPEZ SÁNCHEZ, JUAN MANUEL SUÁREZ RIVAS, JUAN MANUEL VAZQUEZ SANCHEZ, JUAN PABLO BAUTISTA CANO, JUAN PABLO OSUNA HERNÁNDEZ, JUAN SANCHEX HERNANDEZ, JUAN ZAMUDIO PAREDÓN, JUDITH ARREGUI MARTÍNEZ, JULIA REMBAO ZEPEDA., JULIETA LIZETH MALDONADO GRANO, JULIO CAMILO CALVA CANO, JULIO CÉSAR HERNÁNDEZ GÓMEZ, JULIO CÉSAR ORTIZ HUESCA, JULIO IGNACIO VILLEGAS SANCHEZ, JUSTINO RAMÍREZ VELÀZQUEZ, JUVENTINO LUNA RODRÍGUEZ, KAREN GUADALUPE ARCINIEGA NORIEGA, KAREN PATRICIA LUNA LARRIVA, KARINA TENORIO, KARLA GRISEL MARTINEZ MORENO, KARLA JANET CRUZ LINARES, KARLA LAILA SAAB SERVIN, KARLA MAYDELI CABALLERO ALCÁNTARA, KARYTHZIA FARIDHY FLORES CASTILLO, KEVIN EDUARDO CHAVEZ SANTANA, LAURA MENA GONZÁLEZ, LEONARDO GABRIEL GACRIA MENDEZ, LEONARDO REYES ESQUIVEL, LEONEL PERALTA VELAZQUEZ, LEÓNIDES LUVIANO FRUTIS, LETHER AIRY SOTO GRANILLO, LETICIA DE GANTE ARENAS, LEYVA RUIZ CRISTOFER, LIDIA ALEJANDRA, LILIANA ALEJANDRA RAMÍREZ LEÓN, LILIANA MONTIEL DE JESÚS, LÍRICE LÓPEZ ESQUIVEL, LORENZO MAURICIO MEYER FALCON, LORENZO ZAVALZA FLORES, LUCAS SAUL HERNÁNDEZ CASTILLO, LUCELIA MARIN RASGADO, LUCERO BRIGADA SÁNCHEZ, LUCIO MAURO SÁNCHEZ BRAVO, LUDWING LÓPEZ CASTELAN, LUGARDA ALICIA OSORIO BROCA, LUGO MOLINA CARMEN DE JESUS, LUIS ALBERTO VILLANUEVA EGAN, LUIS ALFREDO GARCÍA LÓPEZ, LUIS ALFREDO ROBLES MENDIVIL, LUIS ANIBAL BAROJAS ALCANTAR, LUIS ARTURO ROMERO AJUQUEZ, LUIS CARLOS PONCE DE LEÓN KIRK, LUIS ESTRELLA LÓPEZ, LUIS JAIME MOLINA, LUIS JOSUÉ SOTO CAMPOS, LUIS MANUEL AMADOR GARCÍA, LUIS MANUEL MÁRQUEZ BRISEÑO, LUIS PINEDA PEÑA, LUIS SERGIO GONZALEZ TRUJILLO, LUZ MARÍA HERNÁNDEZ PALOMARES, LUZ MARÍA RETANA MARÍN, M ÁVILA, M. ELEAZAR ESPINO OLVERA, MA. DEL CARMEN ARREOLA REYES, MA. DEL ROSARIO ZAMUDIO ZAVALA, MA. FERNANDA REYES QUINTERO, MA. ISABEL SALINAS LÓPEZ, MA. TERESA FIGUEROA DAMIÁN, MAFERNANDA REYES QUINTERO, MAGDALENA PESQUEIRA LIMÓN, MANFRED NUÑEZ SOLORIO, MANLIO FABIO DIEGO LLAMAS, MANUEL ABEL CASAS REYES, MANUEL EDUARDO RÁBAGO IBARRA, MANUEL FERNANDO GAMBOA MARQUEZ, MANUEL LEOBARDO GÁMEZ MAZÓN, MANUELA MAGAÑA PERALTA, MARCO ANTONIO CASTRO CASTRO, MARCO ANTONIO NÁJERA ESPINOZA, MARCO ANTONIO RIVERA TREVIÑO, MARCO ANTONIO ROBLES LARA, MARCO KEVIN MARTINEZ OLIVARES, MARCOS CÉSAR MARTÍNEZ MARTÍNEZ, MARCOS VINICIO HERNÁNDEZ SORIA, MARGARITA LUCINDA CRUZ ESPINOZA, MARÍA ALEJANDRA PAZOS GARCIA, MARÍA CONCEPCIÓN ARCOS JIMÉNEZ, MARIA CRISTINA HERNÁNDEZ TORRES, MARÍA DE JESÚS OSUNA BUITIMEA, MARÍA DE LOURDES MANZO PEÑUÑURI, MARÍA ELENA GONZÁLEZ ROJAS, MARÍA ELENA GONZÁLEZ SÁNCHEZ, MARIA ELENA RICARDEZ MONTEJO, MARIA ELVA PEDROZA PÉREZ, MARÍA ESTHER MILLÁN ZARAZÚA, MARÍA EUGENIA ABIGAIL SÁNCHEZ MADRAZO, MARÍA GABRIELA BARRON GAMERO, MARÍA GUADALUPE ARIAS ALVA, MARÍA GUADALUPE GALVÁN MARTÍNEZ, MARÍA GUADALUPE HIGAREDA CÁRDENAS, MARIA GUADALUPE OCHOA AVILA, MARÍA GUADALUPE PEREZ MACHAIN, MARÍA GUADALUPE SOLEDAD GUTIÉRREZ GARDUÑO, MARÍA ISABEL MEJÍA ECHARRI, MARÍA JESÚS MORALES ZAPATA, MARIA MAGDALENA GARCIA ROBLES, MARÍA VALENCIA GARCÍA, MARIA ZOILA TORRES NAVA, MARIAN JUDITH GÁMEZ RAMOS, MARIANA BENITEZ MANAUT, MARIBEL CRUZ GÓMEZ, MARIBEL GUADALUPE CAMACHO JURADO, MARIBEL GUADALUPE HERNÁNDEZ SOLIS, MARICELA GONZALEZ CERVANTES, MARIO ALBERTO CORONA PAYÁN, MARIO ALBERTO GODOY RAMOS, MARIO ALBERTO SORIA GARCIA, MARIO ARNULFO LOZANO ROJAS, MARIO GARCÍA ZAMORA, MARIO GODÍNEZ GONZÁLEZ, MARIO IVAN RIVERA ZUÑIGA, MARIO JACOBO DE LLANO RIVAS, MARIO OSWALDO VELÁSQUEZ NORIEGA, MARIO SUAREZ CORIA, MARISOL VILLARREAL DE LA ROSA, MARITZA ELIZABETH FRÍAS OCHOA, MARTA ALICIA RAMIREZ JUAREZ, MARTHA ELBA GARCÍA BARRERA, MARTHA ELENA VELDERRAIN VALDEZ, MARTHA GARCÍA TRUJANO, MARTHA PATRICIA SANTA MARÍA VERGARA, MARTHA PATRICIA TORRENTERA MARTINEZ, MARTÍN BERNAL MALDONADO, MARTÍN GONZÁLEZ MERCADO, MARTIN HERNÁNDEZ HUERTA, MARTÍN MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, MARTIN TRUJILLO CAMACHO, MARTÍNEZ PARGA JULIO CÉSAR, MARVIN GIBRAN RENTERIA VELAZQUEZ, MARYLU VELAZQUEZ BARRERA, MARYLU VELAZQUEZ BARRERA, MARYSOL ITZEL MARTINEZ MARTINEZ, MAURICIO CAMARENA ROBLES, MAURICIO MUÑOZ PELÁEZ, MAURO LOPEZ BANDA, MÉNDEZ OCAMPO MARÍA DEL ROCÍO, MICHEL ZURITA RIVERA, MIGUEL ALEJANDRO MARTIN GARZA, MIGUEL ÁNGEL PÉREZ MOTA, MIGUEL ANTONIO LOPEZ PEREZ, MIGUEL ESTALA, MIGUEL IDEFONSO MARQUEZ SANDOVAL, MIGUEL LEONARDO BELTRÁN VALVERDE, MIRIAM IRIS SÁNCHEZ ÁLVAREZ, MIRIAM LIDIA VIVEROS RESENDIZ, MISAEL CORDOVA, MIZAYRA NAYELLI REYES MORALES, MOICES GALINDO MACEDO, MOISÉS COSS RANGEL, MOISÉS VIRGILIO HERNÁNDEZ, MOISES ZIZUMBO RAMOS, MONICA CASANOVA PRIEGO, NANCY HUERTA ÁNGELES, NANCY ODETTE IBARRA IBARRA, NANTHA YAUNDE SANTANA ANCHONDO, NAOMI GUADALUPE MORALES CÁRABEZ, NATALIA EGUILUZ ORNELAS, NATALIA ROSALES YEOMANS, NATALY MONTES GONZALEZ, NATANIA PIÑA RODRÍGUEZ, NATASHA LÓPEZ MORALES, NAYARIT SIN LÍMITES, NAYELI CANSECO, NAYELI OLIVARES GONZÁLEZ, NEFEMOV VÍCTOR ARMANDO MANCILLA RÍOS, NICOLÁS LÓPEZ LÓPEZ, NIMSI GALILEA SORIA TORRES, NIUWE ISELA BRACAMONTES SOMOZA, NORA PAULINA DEL AGUILA REYES, NORMA ADRIANA GARCÍA MAGALLON, NORMA ISABEL RUIZ DE LA FLOR, NORMA JURADO, NORMA LIDIA MORALES SIGALA, ODER YEMAL SANTANA ANCHONDO, OMAR MARTINEZ REYNA, ORLANDO ARVIZU OCHARÁN, ÓSCAR JOAQUÍN TAGLE MAGAÑA, OSCAR LEONEL MAURICIO HERNANDEZ, OYUKI FLORES, PABLO DE JESÚS PÉREZ ISLAS, PABLO GABRIEL QUEZADA CAMACHO, PATRICIA MARÍA SOTO CAMPOS, PERLA SÁNCHEZ BAILÓN, PILAR RUIZ AZUARA, RACHELL GABRIELA MACIAS GARAY, RAFAEL ALFREDO ALMANZA AGUILAR, RAFAEL GUTIÉRREZ CARBONELL, RAFAELA MARTINEZ RUIZ, RAMÍREZ CARBAJAL BRISA, RAMÍREZ LÓPEZ FRANCISCO, RAMIRO FRANCISCO VERDUGO GUZMÁN, RAMIRO ZEPEDA VALENZUELA, RAMÓN OMAR ZAVALA SALCEDO, RAMÓN SANCHEZ AVIÑA RAMONCIUX, RAQUEL ESTHER MANRIQUEZ PEÑA, RAQUEL HUERTA MORALES, RAÚL BERDEJO BRAVO, RAÚL CALDERÓN GORDILLO, RAUL OSWALDO ESTEVA ANTONIO, RAÚL SEVERIANO VÁZQUEZ FIGUEROA, RAYMUNDO CUEVAS LUCERO, REBECA YUNUEN MARTÍNEZ MARTINEZ, REGINA RODRÍGUEZ RETA, RENATA OLIVARES BADILLO, RENATO ALFONSO ZUPO JIMÉNEZ, RENE ALONSO MIRANDA TORRES, REYES RAMÍREZ CASASOLA, REYNA AGUIAR BASURTO, RICARDO DANIEL GARCIA ESTRADA, RICARDO MACIEL MANZO, RICARDO MEDINA JUAN, RICARDO SILVESTRE PÉREZ, RIGEL LAZO CANTU, ROBERTO CARLOS CALVA SANTANA, ROBERTO CARLOS CONSTANTINO PAEZ, ROBERTO VALENCIA HERNÁNDEZ, ROCELIA RAMÍREZ ISLAS, ROCÍO GAMBOA ARREOLA, ROCÍO JARAMILLO ALVAREZ, ROCÍO ROSETE FONSECA, RODOLFO ANTONIO RIVERA MONTOYA, RODOLFO GENARO SÁNCHEZ TERAN, RODRIGO CORNEJO BELTRÁN, RODRIGO FERNANDO TORRES MARTINEZ, RODRIGO VENTURA DE LA CABADA, ROGELIO GARCÍA GUZMÁN, ROMÁN CORRAL SANDOVAL, ROMINA VICTORIA AMBROCIO HERNÁNDEZ, ROSA IVONE SÁNCHEZ RUIZ, ROSA MARÍA ESTRADA MARTÍNEZ, ROSA MARÍA HERNÁNDEZ CRUZ, ROSA MARTÍNEZ GONZÁLEZ, ROSA VIRGINIA JUÁREZ MENDOZA, ROSALBA VÁZQUEZ MUNGUIA, ROSALÍA SÁNCHEZ RIVERO, ROSAURA MARTÍNEZ BRINGAS, ROSHEMBERT MONROY, ROXANA YADIRA TORRES GONZÁLEZ, RUBÉN PÉREZ TOBAR, RUBÍ RAYGOZA VILLA, RUBI TANAHIRI PATIÑO TORRENTERA, RUIZ CASTELLANOS, RUTH BRIONES CELIS, SABRINA PAEZ MONTES, SAGRARIO SILVA VÉLEZ, SANCHEZ LOPEZ AIME, SANDINO GÁMEZ VÁZQUEZ, SANDRA CARVAJAL NOVOA, SANDRA MENESES MARTÍNEZ, SANTOS EUGENIO SOLANO CHÁVEZ, SARA ELENA GONZALEZ, SARAI FLORES CASTILLO, SAUCEDA COVARRUBIAS, SAUDHI GRAZIELLA BATALLA PALACIOS, SAUL ALBERTO CERVANTES TINAJERO, SAULO AGUILAR BERNÉS, SAYRA BORBOA ANGUAMEA, SELENE NEVAREZ ESTRADA, SELMA PAOLA SÁNCHEZ PÉREZ, SERGIO ABRAHAM PEÑA CISNEROS, SERGIO COLMENARES RIVERA, SERGIO GARCÍA GARRIDO, SERGIO PÉREZ AYALA, SERGIO SVEN HERNÁNDEZ REZA, SHARON ESTEFANY CHUC CABRERA, SHARON LLUVIA GARFIAS MENDEZ, SILVIA LETICIA ALVAREZ PÉREZ, SILVIA LETICIA PÉREZ CÓRDOVA, SILVIA METÍ PÉREZ CÓRDOVA, SILVIA RUIZ MARURI, SONIA VENTURA DOMINGUEZ, SORAYMA GALNAREZ AGUILAR, SUÁREZ BONILLA GERARDO, TANIA JIMÉNEZ MACEDO, TANIA LORENA PEÑA ORTÍZ, TANIA MENA BAÑUELOS, TEDD IVÁN GARCÍA RAMÍREZ, TENEBRIS FICTA, TEODORO ALEMAN MIRANDA, TEODORO FLORES GUARDADO, TEÓFILO HUMBERTO GUERRERO MANZO, TERECITA ORTIZ HERNÁNDEZ, TERESA ACOCULCO GONZÁLEZ, TERESITA DE JESÚS VAZQUEZ ORTIZ, TERESITA SEGURA SANCHEZ, TOLEDO ACOSTA, TOMAS ALEJANDRO PECINA BERRONES, TOMÁS VÁZQUEZ ARELLANO, ULISES MORALES BRIONES, URIEL RAMOS ROLDAN, VALENTINA FREIRE OCHOA, VALERIA CASTILLO CASTAÑEDA, VALLE GÓMEZ JUAN GERARDO, VELIA ARMENTA CASTRO, VELIA SELENE SOLORIO DE LOS SANTOS, VERONICA ELIZABETH VILLICAÑA CISNEROS, VICENTE MOISÉS ISLAS PRIMAVERA, VICENTE OSORIO CERVANTES, VICENTE VITAL, VICOR MANUEL TORISES REYES, VICTOR ALÍ TORRES, VÍCTOR ARMANDO MANCILLA RÍOS, VICTOR FERNANDO MARTÍNEZ VÁSQUEZ, VICTOR GIOVANNI VAZQUEZ LUNA, VÍCTOR HUGO LUNA RUIZ, VICTOR JAVIER RODRIGUEZ REYES, VICTOR MANUEL FERNÁNDEZ RUEDA, VICTOR MANUEL GARZA ARAIZA, VÍCTOR MANUEL GUTIÉRREZ HERNÁNDEZ, VICTOR MANUEL MARTINEZ MARTINEZ, VICTOR RODRIGO RUIZ ROLDAN, VICTOR ROLANDO CONSTANTINO PAEZ, VICTORIA MARGARITA VIZCAYA MARTÍNEZ, VIDAL MARTIN ARCE LUCERO, VIETNIKA ITZEL ESTRADA COYOTE, VIOLETA GUTIÉRREZ CAMACHO, VIZCAYA MARTÍNEZ VICTORIA MARGARITA, WILBER MAGDIEL JIMÉNEZ RAMOS, XIMENA GONZÁLEZ GONZÁLEZ, XOCHITL VELARDE MACIAS, YESENIA PÉREZ ROMAN, YIDDA MARIAN TISNADO DE LA MORA, YOLANDA ALARCON VILCHIS, YOLANDA ANDREA MACIEL.MANZO, YOLANDA GARCÍA BUSTOS, YUCIF SANTANO OMAÑA, YUNUEN ALEJANDRA FLORES ALCÁZAR, YURI ALEJANDRO MEZA GÓMEZ, YURIDIA GUADALUPE BARAJAS AYALA, ZINNIA QUIÑONES URIÓSTEGUI, ZULEYMA HERNÁNDEZ CORONA

UNIDAD Y

OVILIZACIÓN

Responsable del desplegado: Tomás Pliego Calvo


12

LA JORNADA Jueves 30 de noviembre de 2023

POLÍTICA

SUMA 37 EDICIONES

Diferentes ideologías políticas conviven en la FIL de Guadalajara Acuden editoriales independientes y universitarias, diversos personajes e instituciones educativas y culturales REYES MARTÍNEZ, MÓNICA MATEOS Y JUAN C. G. PARTIDA ENVIADOS Y CORRESPONSAL GUADALAJARA, JAL.

En la sección Pensamiento de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara se han presentado este año Xóchitl Gálvez, Héctor Aguilar Camín, Jorge Castañeda, Salomón Chertorivski, Jesús Silva-Herzog Márquez, Denise Maerker, Santiago Levy y otros invitados. En la FIL “están quienes quieren estar”, ha sido la máxima que la directora, Marisol Schulz, y el rector de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva, esgrimen contra las críticas a los contenidos del encuentro literario. En su edición 37, la feria es un universo con múltiples pistas, donde predomina el análisis de la realidad del país y el mundo con variopintas opiniones de diversas ideologías políticas. Aquí se celebró un Foro Nexos, con personajes ligados a la publicación dirigida por Aguilar Camín. En FIL Pensamiento, Robert Curley, Georgette Emilia José Valenzuela y Paco Ignacio Taibo II analizaron la figura de Pancho Villa. Una cátedra sobre libertad de

expresión dedicada a quien fuera corresponsal de La Jornada en Sinaloa, Javier Valdez, reunió a los periodistas Ismael Bojórquez, Griselda Triana y Andrés Villarreal. Una mesa examinó la desaparición de personas en México. Un encuentro sobre gobierno y sociedad civil fue una muestra de pluralidad, con la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, Sergio Fajardo, la morenista Clara Brugada y el aspirante a gobernador de Jalisco por MC, el empresario Pablo Lemus. En un panel muy concurrido debatieron el proyecto de nación de la Cuarta Transformación Carlos A. Pérez Ricart, Ana Laura Magaloni, Hernán Gómez Bruera y Jorge Zepeda Patterson. Sobre relaciones entre México y Estados Unidos intervinieron Cás-

En la feria están quienes quieren estar

Bedolla, en Austria y Alemania para afianzar proyectos mutuos DE LA REDACCIÓN

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, visitó en Austria la planta donde se construye el cablebús que operará en Uruapan, y en Alemania se reunió con autoridades que pretenden instalar una planta generadora de hidrógeno en el puerto Lázaro Cárdenas. En Wolfurt, Austria, sostuvo una reunión con Thomas Pichler, gerente de la planta electromecánica Doppelmayr, con el fin de conocer los procesos de fabricación del cablebús que operará en Uruapan. Ramírez Bedolla recordó que este proyecto incluye seis esta-

ciones, 90 cabinas y recorrerá 8.4 kilómetros de distancia, con una inversión de 3 mil 200 millones de pesos. En Viena sostuvo un encuentro con representantes de la empresa austriaca Agrana Fruit, que anunciaron nuevas inversiones para la planta de industrialización de frutas ubicada en Jacona, ante la demanda en la producción de frutas frescas, congeladas y deshidratadas. Y en Alemania se reunió con el titular de relaciones gubernamentales de Siemens Energy, con quien habló sobre la instalación de una planta generadora de hidrógeno en la entidad, que daría servicio a las ramas industrial, de transporte y automotriz.

tulo de la Rocha, Paula Ramírez Hönhe y Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano. Está previsto un homenaje a Porfirio Muñoz Ledo y un foro sobre los 80 años del Instituto Mexicano del Seguro Social, con la presencia de su director, Zoé Robledo. El subsidio federal a la FIL desapareció en el actual gobierno, pero la editorial del Estado, Fondo de Cultura Económica, tiene el mayor estand. Ahí estuvo el monero Rafael Barajas El Fisgón, con su volumen Caricaturistas precursores de la Revolución mexicana. Otra propuesta de la misma editora es Diez batallas que cambiaron a México, de Pedro Salmerón Sanginés y Raúl González Lezama. Con presencia más modesta está el sello Siglo XXI, que se ha mantenido como centro del pensamiento de izquierda, con textos icónicos como sus traducciones de El capital, de Carlos Marx. Ahora presenta Úselo y tírelo: Nuestro planeta, nuestra única casa, del desaparecido narrador e investigador uruguayo Eduardo Galeano, quien fuera colaborador de La Jornada. En la FIL hay editoriales independientes, universitarias y una enorme lista de instituciones educativas y culturales. La Revista de la Universidad de México conmemora los 30 años del Ejército Zapatista de Liberación Nacional y Chile recuerda los 50 años del golpe de Estado, entre otras muestras de la multiplicidad de contenidos que coexisten en Guadalajara.

El Tren Maya funcionará por completo en febrero, confirma AMLO EMIR OLIVARES Y ARTURO SÁNCHEZ

Será a finales de febrero cuando el Tren Maya funcione completamente, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador. La apertura del proyecto, detalló, se dará en tres etapas: la primera, el 15 de diciembre en el tramo de Campeche a Cancún; el último día del año se abrirá de Cancún a Palenque, y a finales de febrero de 2024 funcionará el último trayecto (tramos 5, 6 y 7, de Cancún a Escárcega). En la mañanera de ayer, el jefe del Ejecutivo afirmó que la construcción de los tramos 5 a 7 fue “lo que más trabajo nos costó”, en particular por dos razones: la cascada de amparos contra el proyecto promovidos por grupos que calificó de “seudoambientalistas” y porque se cuidaron cenotes, ríos subterráneos y cavernas. En este tramo, que abarca Cancún, Tulum, Chetumal, Calakmul y Escárcega, “fue donde tuvimos más problemas; afortunadamen-

La construcción de los tramos 5 a 7 fue lo que más trabajo nos costó

te ya se resolvió todo, pero sí nos atrasó”. Para proteger los ríos subterráneos y los cenotes a lo largo de los 120 kilómetros del tramo entre Cancún y Tulum, agregó, se edificaron 90 kilómetros de viaducto. “Son segundo piso: el tren va arriba, para que todo lo de abajo sea paso de fauna y no se afecte nada. Y esto significó más tiempo y más recursos, pero el propósito era no destruir el territorio: se cuidó cuevas, cavernas, todo”. Una estrategia de protección como ésta, explicó, no se había realizado, pues se daban permisos “hasta para bancos de materiales, para que se llevaran la arena a Estados Unidos, y los que después se oponían al Tren Maya, con la misma hipocresía de siempre”. Indicó que los boletos para subirse al Tren Maya se venderán en un sitio oficial, por lo que pidió a los usuarios no dejarse engañar por quienes desde ahora ya están prometiendo entradas, pues aún no están a la venta. López Obrador destacó además que mañana se inaugurará el aeropuerto internacional de Tulum, “uno de los más bellos del mundo, porque es un aeropuerto en la selva y muy cerquita del Caribe, no hay otro así: moderno, con una pista de más de 3 mil metros de concreto. Son instalaciones de primera, una gran obra”. Esta terminal permitirá contrarrestar la saturación de la de Cancún; tendrá vuelos comerciales y privados. Agregó que varias aerolíneas ya solicitaron permisos para operar en Tulum.


LA JORNADA Jueves 30 de noviembre de 2023

ONG: se sextuplica la cifra de migrantes africanos detenidos JESSICA XANTOMILA Y JARED LAURELES

Las detenciones de migrantes provenientes de África en México “se han disparado” en años recientes, pues sólo de 2022 a septiembre de 2023 el número se sextuplicó, al pasar de 6 mil 672 a 37 mil 437, según la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, destacó Fundación para la Justicia. En referencia a una recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) por la muerte de Emmanuel Ngu, camerunés cuyo cuerpo fue hallado en una playa entre Chiapas y Oaxaca el 11 de octubre de 2019, aseveró que la política sin enfoque de derechos humanos obliga a los migrantes a tomar rutas peligrosas, como sucedió en este caso. De acuerdo con la organización, la víctima murió luego de que naufragó la lancha, conducida por un pollero, en que viajaba junto con otros migrantes. Indicó que la CNDH reconoció que Emmanuel y su hermana Cecilia fueron víctimas de violaciones a sus derechos de acceso a la justicia, a contar con intérprete y asesoría jurídica, a la dignidad, la seguridad jurídica y legalidad por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE) en Oaxaca y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV). Señaló que se detectó inadecuado protocolo de necropsia y la violación al derecho a un trato digno del cuerpo de Emmanuel, pues fue mantenido sin refrigeración ni las técnicas adecuadas de preservación durante cuatro días, lo que aceleró su descomposición y ocasionó sufrimiento emocional cuando su hermana tuvo que reconocer el cuerpo. Fundación para la Justicia igualmente resaltó que la CNDH consideró que el personal de la Fiscalía Especializada en Atención al Migrante de la FGE debió garantizar el derecho de Cecilia a contar con intérprete y asesoría jurídica, así como a procurar los trámites para concretar su inscripción en el Registro Nacional de Víctimas.

POLÍTICA

13

Fallan 74 de cada 100 personas en su intento de salir de la pobreza: encuesta CAROLINA GÓMEZ MENA

El origen socioeconómico y las características personales y territoriales determinan la movilidad social en el país. Así, 74 de cada 100 personas que nacieron con pocos recursos económicos no logran salir de la pobreza, señalaron Roberto Vélez Grajales, director ejecutivo del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), y Luis Monroy Gómez Franco, investigador asociado de dicho centro.

Al presentar el libro Por una cancha pareja: igualdad de oportunidades para lograr un México más justo, detallaron que en el sur de México la movilidad social es aún menor, pues “la cifra sube a 86 de cada 100 personas; en cambio, en el norte este número se reduce drásticamente a 54 de cada 100”. Con base en datos de la Encuesta de Movilidad Social en México del CEEY, para las mujeres con tono de piel más oscura es más difícil salir de la pobreza, pero incluso las que

Calcula el INM atender a 1.5 millones de paisanos en el operativo invernal DE LA REDACCIÓN

A partir de ayer y hasta el 8 de enero de 2024, el gobierno estima atender a más de 1.5 millones de mexicanos que regresan a México a pasar las fiestas decembrinas. Con la campaña Héroes Paisanos del Instituto Nacional de Migración (INM), más de 40 instancias gubernamentales participarán en más de 237 módulos de información ubicados en aeropuertos, centrales de autobuses y plazas públicas del territorio nacional. El comisionado del INM, Francisco Garduño Yáñez, informó que con este programa buscan garantizar el respeto a los derechos de los connacionales que visitan México en este periodo, pues durante los operativos de Semana Santa y verano de 2023 brindaron atención a 1.9 millones de mexicanos. Al dar el banderazo de inicio al Operativo Especial Invierno 2023 de este programa, en Hermosillo, Sonora, Garduño aseguró que el personal del INM destaca por tener “una perspectiva de humanismo”; contrario a lo que han denunciado organizaciones civiles sobre detenciones arbitrarias y persecución. Recordó que en el Operativo Invierno 2022 de la campaña Héroes Paisanos del INM fueron asistidos un millón 331 mil 368 connacionales en su ingreso y tránsito por el territorio nacional, cifra que, durante este fin de año 2023, se espera superar.

gob.mx

nacieron en la parte más alta de la escalera económica podrían perder esta posición, pues 63 de cada 100 con piel más oscura descienden del escalón más alto. En contraste, “46 de cada 100 hombres con el mismo tono de piel caen de posición y sólo 32 de cada 100 con tono de piel más claro caen del peldaño más alto”. Los expertos se pronunciaron por la real igualdad de oportunidades que asegure una competencia justa, y precisaron que la evidencia apunta que no basta sólo con

“echarle ganas”, ya que “al menos 50 por ciento de la desigualdad económica en México está asociada a las diferencias en factores fuera del control de las personas”. La agrupación México ¿Cómo Vamos? expuso que en el tercer trimestre de este año, la población en situación de pobreza laboral fue de 37.3 por ciento, cifra menor a la observada en el trimestre anterior (37.8 por ciento), pero todavía más elevada que la que hubo en prepandemia.


14

LA JORNADA Jueves 30 de noviembre de 2023

POLÍTICA

PIDEN ROMPER RELACIONES CON ISRAEL

Marchan al Zócalo en solidaridad con Palestina CÉSAR ARELLANO GARCÍA

Diversas organizaciones sociales, civiles y sindicales exigieron un alto definitivo al genocidio contra el pueblo palestino. Indicaron que en el pasado mes han sido asesinados más de 14 mil 500 personas en Gaza, de las cuales 40 por ciento son niños, y otras 3 mil 600 personas están desaparecidas. En el contexto del Día Internacional de Solidaridad con Palestina, casí 2 mil personas, de acuerdo con elementos de la policía capitalina, marcharon del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino para protestar por los ataques de Israel. Los participantes ondearon banderas de México y Palestina, asimismo corearon algunas consignas. “¡No es una guerra, es un genocidio!”. Otros cargaron cartulinas donde se leía “No en mi nombre, judíos por Palestina” y “Palestina libre”, por mencionar algunos. Armando Soto Baeza, de la Asociación Cívica Mexicanos Unidos, señaló que continuarán con las propuestas hasta que Israel cese el fuego por completo. “Israel debe respetar el derecho internacional humanitario y parar esta campaña genocida, pero no sólo eso, también abandonar los territorios de Palestina, Siria, Líbano que mantiene ocupados. Hasta entonces vamos a dejar de salir a protestar.” El secretario general del Sindicato de Trabajadores de la UNAM (Stunam), Carlos Hugo Morales, dijo que se sumaron en apoyo solidario al pueblo palestino. “De-

mandamos cese el fuego venga de dónde venga. La entrega de rehenes de ambas partes es un avance, aunque no es totalmente satisfactorio, ya que lo principal es que no haya más ataques a Palestina y sobre todo ya no exista más genocidio en contra de todo el pueblo palestino, principalmente de niñas y niños que desafortunadamente son masacrados ”. Los manifestantes, entre los que se encuentraban estudiantes de diferentes facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), avanzaron por Paseo de la Reforma, continuaron por avenida Juárez hasta el Zócalo capitalino. Al leer un pronunciamiento conjunto lamentaron que cientos de mujeres embarazadas y bebés recién nacidos se encuentran expuestos al cierre de hospitales por los bombardeos, los apagones, la falta de electricidad, de gas, agua potable y alimentos por el bloqueo sionista. “Los bombardeos también han destruido más de 2 mil escuelas, 85 mezquitas y 25 hospitales, se estima que por cada habitante en Gaza se han lanzado 10 kilos de bombas. Todos estos crímenes están siendo perpetrados por el gobierno de Israel de Benjamin Netanyahu, a pesar del repudio internacional de la sociedad civil y de algunos gobiernos en contra de dichos actos”, agregó Carlos Hugo Morales. Las organizaciones también demandaron al presidente Andrés Manuel López Obrador la ruptura de relaciones económicas, diplomáticas y militares con Israel “debido a la infracción de normas internacionales”.

Obligatorio, el servicio social para los estudiantes: SCJN EDUARDO MURILLO

Los estudiantes de nivel superior tienen la obligación de cumplir con su servicio social como requisito para titularse, sin importar si provienen de una universidad privada o una pública. Así lo determinó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al negar un amparo promovido en contra de la Ley General de Educación. El juicio fue presentado por un alumno de una universidad

privada y los ministros de la segunda sala consideraron que este requisito no es una forma de retribución a la institución donde cursaron sus estudios sino un obligación relacionada con el carácter profesional de su formación. Por ello, el servicio social debe cumplirse pues la ley no hace distinciones entre los alumnos de instituciones públicas o privadas, señala el proyecto aprobado, que fue elaborado por el ministro Luis María Aguilar.

Cepal: el covid generó fuertes efectos en el acceso y permanencia de la educación LAURA POY SOLANO

En América Latina y el Caribe la pandemia de covid-19 generó profundos efectos en el acceso, permanencia y egreso de la educación. Las condiciones de pobreza, el lugar de residencia y el origen étnico son factores que aún elevan el riesgo de exclusión educativa y social, alerta la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). El Panorama Social de América Latina y el Caribe 2022, preparado anualmente por la División de Desarrollo Social de la comisión, destaca que en 2021 la privación crítica en la “materialidad y los servicios básicos en la vivienda afectaba a 52 por ciento de niñas, niños y adolescentes (NNA) en situación de pobreza por ingreso en la región”. Además, explica el organismo multinacional, 55 por ciento de

los NNA vivían en hacinamiento, mientras 53 por ciento de los adultos responsables de menores en situación de pobreza tenían un bajo logro educativo y 62 por ciento vivía en hogares sin conexión a Internet. La Cepal señala que la región enfrenta múltiples desafíos tras la pandemia, entre ellos un “impacto silencioso y devastador” en la educación. Alerta que la pobreza afectó en 2022 a 45.4 por ciento de la población menor de 18 años en la región, es decir, 13 puntos porcentuales por encima del promedio correspondiente al total de los habitantes. La pobreza extrema también afecta a NNA, pues 18.5 por ciento de quienes residen en América Latina y el Caribe,enfrentan un mayor riesgo de padecer inseguridad alimentaria al vivir en hogares que no tienen recursos para adquirir una canasta básica de alimentos. El organismo expone que el impacto de la pandemia, combinado con un contexto global inestable política y

económicamente, no sólo ha retrasado la recuperación de los principales indicadores sociales a niveles prepandemia, alerta que “esta crisis, junto con las privaciones críticas que enfrenta la infancia y los riesgos de incremento de la inseguridad alimentaria, pone en riesgo el desarrollo y bienestar de toda una generación de NNA”, produciendo un “efecto cicatriz” que reduce las oportunidades de desarrollo en la región. La Cepal refiere que es “imperativo apostar por la recuperación de los procesos educativos y la transformación de este sector”, en sintonía con los cambios del mercado laboral, lo que requiere de mayor inversión en el sector educativo, incluyendo la atención a la primera infancia. Consideró que es urgente avanzar en la construcción de estados de bienestar en la región “con una institucionalidad social fortalecida capaz de brindar garantías básicas de bienestar y abordar las desigualdades estructurales”.

Poder Judicial de la Federación Suprema Corte de Justicia de la Nación Convocatoria para la Licitación Pública Nacional No. LPN/SCJN/DGRM/006/2023 La Suprema Corte de Justicia de la Nación, con fundamento en lo establecido en los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 39, fracciones II y III, 43, fracción I, 46, 47, fracción I, 56 al 81, 144 y los demás aplicables del Acuerdo General de Administración XIV/2019, del Comité de Gobierno y Administración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de siete de noviembre de dos mil diecinueve, por el que se regulan los procedimientos para la adquisición, arrendamiento, administración y desincorporación de bienes y la contratación de obras y prestación de servicios requeridos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (Acuerdo General de Administración XIV/2019), convoca a las personas físicas y morales de nacionalidad mexicana a participar en la presente Licitación Pública Nacional. 1. Objeto. Suministro de combustible para el parque vehicular propiedad y en uso de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, mediante el uso de tarjetas electrónicas con Chip, modalidad de contrato abierto:

Partidas

Concepto

Presupuesto Mínimo

Presupuesto Máximo

Periodo

Única

Tarjetas electrónicas con chip para el suministro de combustible (gasolina)

$8,642,625.37

$17,285,250.74

24 meses

2. Lugar en que los interesados podrán consultar y obtener las bases (sin costo). Las personas físicas y morales que deseen participar podrán obtener las bases y sus anexos, sin costo alguno, descargándolas del portal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la siguiente dirección electrónica: https://www.scjn.gob.mx/transparencia/obligaciones-de-transparencia/procedimientos-contratacion-vigentes. 3. Calendario de eventos.

Obtención de bases

.

A partir del 14 de noviembre de 2023

Sesión pública de entrega de documentación legal y financiera, presentación y apertura de propuestas técnicas y económicas

Sesión pública de fallo

7 de diciembre de 2023, 11:00 horas

21 de diciembre de 2023, 15:00 horas

4. Lugar en donde se desarrollarán los eventos: Sesiones públicas de entrega de documentación legal y financiera, presentación y apertura de propuestas técnicas y económicas y acto de fallo. Salón de usos múltiples ubicado en el edificio “Anexo”; calle Bolívar número 30, cuarto piso, colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, código postal 06060, Ciudad de México. Al asistir a los eventos, las personas participantes deberán observar y acatar las medidas de seguridad y salud que, en su caso, establezca este Alto Tribunal. 5. Observadores. Cualquier persona podrá asistir a los actos públicos de la licitación, siempre y cuando se registre dentro de los 30 minutos previos al inicio de éstos y se abstenga de intervenir, en cualquier forma, en los referidos eventos públicos. 6. Plazo del suministro: Por el periodo de 24 meses, del 1° de enero del 2024 al 31 de diciembre de 2025. 7. Lugar de entrega: Dirección General de Recursos Materiales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ubicada en calle Bolívar número 30, cuarto piso, colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, código postal 06000, Ciudad de México, previa cita con quien administre el contrato. 8. Forma de pago. Mediante transferencia bancaria. El pago se realizará a mes vencido, a los 15 días hábiles a partir del día hábil siguiente de la presentación del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI), previa recepción a entera satisfacción. Los importes correspondientes a los ejercicios fiscales 2024 a 2025 estarán sujetos a que este Alto Tribunal cuente con los recursos presupuestales destinados para tales efectos, de conformidad con lo establecido en los artículos 39, fracciones II y III del Acuerdo General de Administración XIV/2019 y; 35 y 50 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, sin que la falta de estos origine responsabilidad para la Suprema Corte de Justicia de la Nación sin que la falta de éstos origine responsabilidad para la Suprema Corte de Justicia de la Nación. 9. Fallo. Se comunicará en acto público y un extracto se publicará en la dirección electrónica indicada en el punto 2. de esta convocatoria. 10. La documentación legal, financiera, técnica, económica, demás requisitos y condiciones que se describen en las bases, así como lo contenido en las propuestas, no serán negociables en ningún caso. 11. Los criterios de evaluación y adjudicación se describen en las bases.

Atentamente Ciudad de México, a 30 de noviembre de 2023 Maestra Gabriela Alejandra Baca Pérez de Tejada Directora General de Recursos Materiales


LA JORNADA Jueves 30 de noviembre de 2023

POLÍTICA

Avalan diputados iniciativa para desaparecer la agencia Notimex ENRIQUE MÉNDEZ

Con el voto de Morena y sus aliados, la Cámara de Diputados avaló ayer sin cambios la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador que extingue la Agencia de Noticias del Estado Mexicano (Notimex), con el argumento de que el modelo de comunicación política del gobierno “es directo con la sociedad, sin intermediarios”. Mientras Morena subrayó que “Notimex ya resulta inviable”, el Partido del Trabajo ponderó que con la medida el conflicto laboral por la huelga iniciada en febrero de 2020 terminará de forma pacífica. En contraste, la oposición afirmó que la decisión trastoca el derecho a la información y busca “afianzar una visión monolítica de lo que sucede en el país y en el mundo”. El dictamen abroga la Ley que Crea la Agencia de Noticias del Estado Mexicano y fue aprobado con 262 votos a favor de Morena; PRI, PAN, PRD y MC sumaron 210 en contra y, tras la aprobación, el proyecto se envió al Senado para su ratificación. Al inicio del debate, el pleno desechó una moción suspensiva presentada por Movimiento Ciudadano, que reprochó que la desaparición de la agencia debilita el derecho constitucional a la información. Con una batería de oradores, la oposición insistió en que la inicia-

Tras 15 meses, finaliza huelga en Ingenio de Puga, en Tepic CÉSAR ARELLANO GARCÍA

Luego de 15 meses, trabajadores de la empresa Ingenio de Puga levantaron la huelga debido a que la jueza primero de distrito en materia de concursos mercantiles con residencia en la Ciudad de México y jurisdicción en toda la República Mexicana dictó las medidas precautorias correspondientes. En un comunicado, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) informó que dicha empresa se encuentra en concurso mercantil, en la etapa de conciliación y que la reactivación de labores beneficia a aproximadamente 4 mil empleados y a 6 mil familias, quienes se vieron directamente afectados por el cese de actividades que se inició a mediados de 2022. De igual manera, dijo, la huelga afectó la economía local y nacional, así como al entorno social de Nayarit. Ingenio de Puga se ubica en Tepic, Nayarit, y es considerada la mayor empresa agroindustrial de la entidad.

tiva presidencial representa “una venganza”, además de que cierra una fuente de trabajo periodística, y exigió conocer el destino del presupuesto otorgado a la agencia desde 2020 y el que se previó para 2024. El dictamen establece que la liquidación quedará a cargo del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado y se garantizará el pago a los trabajadores, que incluye tres meses de salario por indemnización y una prima de antigüe-

dad de 12 días por año de servicio. Lilia Aguilar Gil (PT) recordó que la agencia fue “fundada en 1968 para difundir información de las olimpiadas, en una lógica de los gobiernos priístas de controlar el flujo de información generado por los movimientos sociales de ese año”. Aseguró que durante 55 años la agencia se condujo “bajo el régimen que la utilizó como una caja que convertía la información social y generaba notas, en su momento,

que servían al control social del régimen priísta en el poder”. Elva Vigil (Morena) sostuvo que Gustavo Díaz Ordaz constituyó Notimex porque “entendía la información como un producto a vender y no como derecho ciudadano y (José) López Portillo entendía el periodismo como un servicio privado, susceptible de ser comprado para difundir lo más conveniente a sus intereses. ‘No les pago para que me peguen’, sentenció en 1982,

15

frase lapidaria que echó raíces y tuvo como colofón otra vergonzante expresión: ‘No hay que matarlos a balazos, papá, hay que matarlos de hambre’”. Cynthia López Castro (PRI) subió a la tribuna con una bolsa de la cual sacó unos billetes, mientras expresaba: “¿Por qué desaparece Notimex en plena precampaña presidencial? ¿No será que quieren financiar la campaña de Morena con dinero del pueblo? La liquidación de los trabajadores costará 300 millones, pero desde 2020 se le han dado mil 123 millones a la agencia. ¿Adónde va el resto del dinero?” Cuando la mesa directiva cantó el resultado de la votación, reporteros asignados a la cobertura de la cámara gritaron ante el salón semivacío: “¡Todos somos Notimex!”


16

POLÍTICA

Calor en el mar arrasó con corales en parte del Caribe mexicano: experto PATRICIA VÁZQUEZ CORRESPONSAL PUERTO MORELOS, QR

Poblaciones enteras de algunas especies de corales, como la cuerno de alce o la coral de fuego, desaparecieron de algunos tramos del Caribe mexicano debido a las altas temperaturas que se registraron este año en el mar, que pasaron de 29 a 34 grados Celsius, afirmó Lorenzo Álvarez Filip, biólogo marino e investigador adscrito a la Unidad Académica de Sistemas Arrecifales del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad Nacional Autónoma de México. El especialista advirtió que los estragos del calentamiento de las aguas marinas también son evidentes en los corales del Pacífico y en el estado de Veracruz. Apuntó que a pesar de todos los servicios ambientales que brindan los sistemas arrecifales, no hay políticas públicas ni presupuestos suficientes para su monitoreo e investigación, pues una revisión completa en Quintana Roo costaría alrededor de 1.2 millones de pesos, monto que jamás se ha destinado para atender este tipo de problemas. Álvarez Filip expuso que los efectos del cambio climático fueron

X Las temperaturas en el mar pasaron de 29 a 34 grados Celsius. En la imagen, corales en el Caribe mexicano. Foto Lorenzo Álvarez Filip evidentes este año, y ofreció como ejemplos la potencia con la cual el huracán Otis azotó a Acapulco, Guerrero, en octubre pasado, y las altas temperaturas atípicas registradas en gran parte del mundo, sobre todo en aguas marinas. Refirió que la temperatura histórica promedio en el mar era de 29 grados Celsius, pero a partir de los primeros meses de este año se empezó a percibir un fuerte incremento, y desde finales de julio a principios de agosto la temperatura marina se elevó de manera considerable hasta llegar casi a 34 grados, lo cual es demasiado para gran cantidad de especies acuáticas. Explicó que en situaciones adversas los corales se estresan y rompen la simbiosis positiva que mantienen con microalgas, las cuales les aportan energía para crecer y adquirir su color; entonces esos vegetales microscópicos se van y los corales enferman a tal grado que se observa su esqueleto blanco, fenómeno del cual deriva el término “blanqueamiento”.

Cofepris: Pfizer y Moderna piden tiempo para completar datos sobre sus vacunas anticovid ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó ayer que los laboratorios Pfizer y Moderna que iniciaron los trámites para obtener registros sanitarios de sus vacunas contra el virus SARS-Cov-2, causante de covid-19, solicitaron más tiempo para entregar la información técnica faltante en sus respectivos expedientes. Por esa razón, el proceso no ha concluido. El pasado 22 de noviembre, la agencia sanitaria anunció que había solicitado a las empresas algunos datos, con los cuales se completarían sus solicitudes y que hoy daría a conocer el dictamen final para liberar los registros. Los dos obtuvieron opiniones favorables del Comité de Moléculas Nuevas, ya que demostraron eficacia para prevenir la infección causada por el coronavirus y sobre todo, para evitar las complicaciones graves y muertes por covid-19. Una vez que la Cofepris autori-

ce los registros sanitarios, ambos biológicos podrán venderse en el sector privado del país.

Uso de emergencia Hasta ahora, las vacunas mantienen su registro de uso de emergencia. El laboratorio farmacéutico Pfizer para la vacuna Comirnaty, y Moderna, a través de su representante legal en México, Asofarma SA de CV, para la vacuna Spikevax, ambas monovalentes y actualizadas con subvariantes de la cepa ómicron que es la predominante desde 2021. La Cofepris señaló que mantiene interés en evaluar de manera prioritaria estos insumos para la salud, por lo que el grupo de dictaminadores designados a esta tarea permanece a la espera de recibir los elementos que los laboratorios deberán sustentar. También reiteró el mensaje a la población de que la vacuna contra el coronavirus es universal y gratuita; su uso indiscriminado representa riesgos a la salud.

LA JORNADA Jueves 30 de noviembre de 2023


LA JORNADA Jueves 30 de noviembre de 2023

OPINIÓN

Justicia y financiamiento en la COP28 JEFFREY D. SACHS*

E

n vísperas de que los gobiernos se reúnan en Dubái, a principios de diciembre, para la conferencia anual sobre el clima, dos cosas son dolorosamente claras. Primera, ya estamos en emergencia climática. Segunda, los países más ricos, en especial Estados Unidos, continúan dando la espalda a los más pobres. Por tanto, el debate de este año se centrará en la justicia climática y el financiamiento: cómo compartir los costos de los desastres climáticos y de la tan necesaria transformación de los sistemas de energía y uso del suelo en el mundo. La de Dubái será la 28 Conferencia de las Partes de la Convención Marco sobre el Cambio Climático, es decir, COP28. La primera COP fue en Berlín, en 1995. Nuestros gobiernos no tienen mucho que mostrar por su trabajo. En 1995 prometieron estabilizar la concentración de dióxido de carbono (CO2) y otros gases de invernadero en la atmósfera “para evitar una peligrosa interferencia antropogénica con el sistema climático”. Las emisiones de CO2 aquel año fueron 29 mil millones de toneladas, pero este año son casi 41 mil millones de toneladas. En ese tiempo, el CO2 atmosférico estaba en 361 partes por millón (ppm), pero ahora está en 419. Entonces la Tierra se había calentado en casi 0.7 °C en comparación con 1880-1920, pero ahora se ha calentado en 1.2 °C. También la tasa de calentamiento crece. Durante 1970-2010, el calentamiento estaba en alrededor de 0.18 °C por década. Hoy la Tierra se calienta al menos 0.27 °C por década. En 10 años habremos alcanzado el límite superior de 1.5 °C acordado en París en 2016 (COP21). Lo más probable es que muy pronto rompamos ese límite. Como resultado, los desastres climáticos se intensifican: inundaciones, sequías, ondas de calor, supertormentas, megaincendios y más, que causan muertes, desplazamientos y daños millonarios, con pérdidas de 275 mil millones de dólares estimadas para 2022. Lo que necesitamos hacer está claro: cambiar los combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas natural) por energía de carbono cero: eólica, solar, hidráulica, geotérmica, bioenergía y nuclear, dependiendo de la ubicación. Los países necesitan interconectar sus redes de energía con los vecinos para diversificar las fuentes de energía y así construir resiliencia y reducir costos. Necesitamos cambiar hacia vehículos eléctricos y la producción de hidrógeno para uso industrial. Necesitamos poner fin a la deforestación, elevando la productividad agrícola de las granjas existentes y bosques administrados. Estas soluciones están al alcance, pero no hay acuerdo sobre cómo compartir los costos, que son tres: el primero son “pérdidas y daños” causados por desastres relativos al clima; el segundo son los costos de adaptarse al cambio climático, es decir, los costos de hacer una sociedad “a prueba del clima”, y el tercero son los costos de reformar el sistema energético. Cuando se trata de pérdidas, daños y adaptación, los causantes de la crisis climática deben ayudar a pagar por los que sufren la crisis, pero tuvieron poco que ver con sus causas. Es decir, los países ricos deben cubrir muchos de los costos pagados por los países pobres. Simple justicia. Cuando se trata de reformar el sistema energético, ningún país tiene el

“derecho” de emitir CO2, por lo que todos deben compartir los costos. Sin embargo, los países pobres necesitan financiamiento de bajo costo a largo plazo. Aquí está el problema. Los países ricos, en especial EU, rehúsan hasta la fecha aceptar su proporción justa de responsabilidad por las pérdidas, daños y costos de adaptación en que incurren los países pobres. Tampoco han tomado medidas prácticas para asegurar que los países pobres tengan acceso a financiamiento de bajo costo para la transición energética. EU es responsable de cerca de 25 por ciento de las emisiones acumuladas de CO2 desde el principio de la industrialización, alrededor de 1750, aun cuando sólo constituye 4 por ciento de la población mundial. Ha emitido unos 400 mil millones de toneladas de CO2, o sea, casi mil 200 toneladas por cada uno de sus 330 millones de habitantes actuales, en tanto que en los países africanos pobres las emisiones acumuladas son de un milésimo de la tasa estadunidense, más o menos de 1 a 2 toneladas por persona. Sin embargo, los políticos estadunidenses se atreven a recomendar mecanismos “voluntarios” para financiar a los países pobres, un ardid transparente y bastante patético para desviar la responsabilidad de su país. Si los países ricos fueran gravados con sólo 10 centavos de dólar al año por cada tonelada de emisiones acumuladas, pagarían cerca de 100 mil millones de dólares al año, y EU pagaría unos 40 mil millones. Además, los países ricos deberían pagar unos 4 dólares por cada tonelada de nuevas emisiones, con lo que se recaudarían otros 100 mil millones o algo así por año. Los gravámenes combinados sobre emisiones pasadas y actuales llevarían los impuestos a unos 200 mil millones de dólares por año, de los cuales a EU le correspondería pagar unos 60 mil millones. Sin duda, Estados Unidos continuará pataleando y gritando para negar esas cuentas. Afirmará que pagar unos 60 mil millones de dólares al año por emisiones pasadas y presentes sería demasiado costoso. Sin embargo, gasta un billón de dólares al año en el rubro militar, cantidad que es del todo excesiva. De hecho, con su PIB anual de alrededor de 26 billones de dólares, un impuesto de 60 mil millones por año representaría apenas 0.2 por ciento del PIB, suma muy a su alcance. Creo firmemente que la justicia llegará. El poder mundial está alcanzando un nuevo equilibrio entre ricos y pobres, de modo que la habilidad del mundo rico para evadir su responsabilidad está llegando a su fin. Creo que este nuevo equilibrio conducirá a nuevas formas de recaudación global, con base en la Carta de Naciones Unidas y bajo supervisión de la Asamblea General, que incluya impuestos globales sobre emisiones de carbono. Sí, el cambio será un rudo golpe para las naciones ricas que durante largo tiempo han impuesto su voluntad sobre el resto del mundo. Sin embargo, la crisis climática nos enseña que estamos en un mundo interconectado, en el que todos los países deben aceptar sus responsabilidades por sus acciones pasadas, presentes y futuras. Esta creciente conciencia de la interconexión y la responsabilidad es el camino a la justicia y a un desarrollo sustentable para todos. *Profesor en la Universidad Columbia y presidente de la Red de Soluciones de Desarrollo Sustentable de la ONU. Publicado originalmente en New World Economy. Traducción: Jorge Anaya

17

El futuro de la democracia y la juventud MARIO PATRÓN

E

n México llevamos meses viviendo tiempos electorales; aunque apenas el pasado 20 de noviembre se iniciaron formalmente las precampañas, desde mucho antes –en inercia promovida por el jefe del Ejecutivo– los principales bloques políticos se han dado a la tarea de preparar una batalla que se anticipa muy ríspida. El primer semestre del 2024 aparece en el horizonte envuelto ya por la bruma de un clima de polarización social poco propicio para el sano desenvolvimiento de nuestro sistema democrático. En ese escenario las juventudes tendrán un protagonismo central. Aunque preocupante, no es dato nuevo el mermado clima democrático que prevalece. Fenómenos como la polarización, la alta volatilidad de la imagen pública de los candidatos y la deslegitimación de las instituciones que hemos presenciado, han sido también pauta característica de los últimos procesos democráticos en toda Latinoamérica. Cuando los actores políticos en la región debieran orientar sus debilitadas capacidades a garantizar la consolidación de la democracia –de lo cual depende su supervivencia–, paradójicamente las narrativas superficiales provenientes de todo el espectro ideológico han ingresado a una espiral de polarización y simplificación que ha devenido en el fortalecimiento del autoritarismo como recurso de solución. El ascenso de Milei en Argentina, la popularidad de Bukele en El Salvador, la persistencia de la influencia de Bolsonaro en Brasil y el probable retorno de Trump en Estados Unidos, son ejemplos elocuentes de personajes cuya popularidad se ha visto fortalecida ante la percepción mayoritaria de que la democracia ha incumplido sus promesas. De acuerdo con el último informe de Latinobarómetro, desde 2018 se han registrado 19 alternancias políticas en AL, producto de la baja satisfacción democrática que persiste en la zona. La organización señala que, desde la transición democrática en AL, 21 ex presidentes han sido condenados por corrupción. Dicho informe sitúa a México como el tercer país de la región con menor apoyo a la democracia (35 por ciento), al tiempo que ha ascendido a ser el país con mayor apoyo al autoritarismo (33). Es notable que, en el caso del apoyo al autoritarismo, el porcentaje aumentó 11 puntos frente a 2020. Según el estudio, 42 por ciento de la población apoyaría un gobierno militar si se complicara la situación del país. Un fenómeno desalentador que se descubre al mirar en detalle estas cifras que describen la trayectoria de una paulatina deslegitimación de nuestras democracias, es que las juventudes están plenamente inmersas en dicha inercia. Para este proceso, en México se registra en el padrón electoral a más de 26 millones de personas entre 18 y 29 años, 26.8 por ciento del total; lo cual significa que serán factor decisivo en los resultados de los próximos comicios. Sin embargo, las juventudes son también el sector más insatisfecho con la democracia en AL. De acuerdo con Latinobarómetro, mientras 55 por ciento de los mayores de 61 años apoyan la democracia en la zona, sólo 43 por ciento de los jóvenes entre 16 y 25 años lo hace.

A juzgar por las cifras del Open Society Barometer, el desencanto de las juventudes con la democracia no es un fenómeno privativo del área, sino pauta global. Según ese reporte, sólo 57 por ciento de los jóvenes entre 18 y 35 años prefieren la democracia por encima de otras formas de gobierno frente a 71 por ciento de apoyo que tiene entre los mayores de 56 años. Mientras sólo 20 por ciento de mayores de 56 años apoyarían un gobierno militar, 42 por ciento de los jóvenes entre 18 y 35 años lo haría. Lo anterior invita a poner en perspectiva no regional, sino epocal la pérdida de sustento de las democracias en el mundo para advertir tanto las fallas de las democracias históricas como los riesgos que ello proyecta a futuro. Es importante decir que, contra lo que algunas élites políticas y económicas señalan a conveniencia, la culpable no es la democracia por sí misma, o al menos no por sí sola. La inestabilidad social por la polarización, el mal uso de la democracia para legitimar nuevas formas de autoritarismo tanto de izquierdas como de derechas, el rebasamiento institucional del Estado frente a la crisis estructural global y, desde luego, la perpetuación de un sistema económico que continúa profundizando la desigualdad, especialmente en regiones como la nuestra, están entre los principales factores que han mermado la legitimidad de la democracia. La absurda desigualdad y las violencias a que da lugar son las mayores limitantes para el desarrollo de un sistema democrático eficaz.

Es urgente erradicar la violencia política Una ventana de oportunidad está abierta, comenzó el proceso que definirá la ocupación de más de 20 mil cargos públicos. Hace seis años, según la consultora Etellekt, las nulas garantías de seguridad posibilitaron el asesinato de 48 precandidatos o candidatos a puestos de elección popular y 475 funcionarios vinculados al proceso; se registraron 650 agresiones no letales. Para comenzar a cuidar nuestra democracia, estamos apenas a tiempo de corregir el rumbo y evitar que estas elecciones sean igualmente violentas. También es momento de que el gobierno en turno, las instituciones públicas y los actores políticos sumen su voluntad y esfuerzos para transitar desde la actual polarización a la apertura de espacios seguros de diálogo y participación. Es urgente erradicar la violencia política, atajar la injerencia del crimen organizado y privilegiar en los proyectos de gobierno y en su concreción prioritariamente a los jóvenes, a quienes la democracia más les ha quedado a deber. Sólo así podremos construir los consensos mínimos que permitan el adecuado desarrollo del proceso electoral y el fortalecimiento de nuestra democracia.


18

LA JORNADA Jueves 30 de noviembre de 2023

OPINIÓN

Voto por la Universidad del Norte ABRAHAM NUNCIO

H

ace unas semanas, la Cámara de Diputados rindió un homenaje a la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) con motivo del nonagésimo aniversario de la institución. Desde Petrópolis (enero de 1933), Alfonso Reyes, que cumplía funciones como embajador de México en Brasil, formuló en una suerte de ensayo su Voto por la Universidad del Norte, donde expresaba el propósito de aportar a la creación de la que sería la universidad pública de Nuevo León. “Nada debió ser más familiar al pensamiento de todos los mexicanos que el programa de crear, por allá en el regazo de las que llamaba Manuel José Othon ‘Montañas Épicas’, una sólida y coherente organización de la cultura nacional, para que ella responda ante la historia de los compromisos de salvaguardia y frontera.” Reconocía Reyes la existencia de instituciones educativas: “Pero no penséis que tales instituciones bastan; no penséis que basta añadir una escuela de ingenieros, una de bellas artes, a la de médicos y a la de abogados, y envolverlas en cierto tejido conjuntivo, para crear una universidad. Entiendo más bien que la creación de nuestra universidad significa un cambio de acento en la atención pública: la cultura, que antes crecía como al lado, pasará a constituir el núcleo, el meollo. La organización escolar dará el armazón, y en ella se trabarán como derivaciones indispensables todas las demás actividades técnicas, la circulación del comercio y aun los entreactos de la vida mundana”. Señalaba el pulido escritor regiomontano

la importancia de crear universidades regionales como contraparte válida de las fuerzas centrípetas “que juntaban a los hombres en la capital como en una roca de náufragos”. Y concluía: “la universidad del norte llega a su tiempo”. Era sin duda consciente de lo que significa o debe significar la identidad de los individuos con su cultura nacional. Pero concedía que esta identidad se alimentaba según las particularidades de cada pueblo, y del espíritu que lo anima: “Somos una raza metafísica y poética; y no se revelen contra esta declaración los amontonadores de energía física y de materia que también eran así los egipcios y también dejaron pirámides”. Presagiando lo que se gestaba en México afirmaba, en lo que llamaba “urgencias actuales”, la necesidad de no tener suficiente con el positivismo derivado de una cultura científica, y llamaba a dar “sitio en la nueva universidad a una forma de cultura política”, pues suponía que en su cultivo sería desterrada la “politiquería interior”. Añadía: “la impreparación política, junto con la impreparación sexual será el mayor escollo con que haya tropezado la humanidad contemporánea”. Reyes percibía con claridad ciertas tendencias sociales muy propias de las crisis en Nuevo León: la de 1914 (confiscación de la Cervecería Cuauhtémoc por las fuerzas revolucionarias), y la más reciente de 1929 (el crac económico). “Yo sé bien que hay, entre nosotros, hombres representativos de intereses comunes que, al menor desconcierto de la cosa pública (¡y a tantos estamos expuestos!), echarían a andar su motor y, en pocas horas, se trasladarían a Laredo-Texas con armas y bagaje.” Era preciso –decía– que los moradores de estas latitudes estuviesen preparados “para afrontar tempestades con

Agua y energía en la agricultura: gobernanza o barbarie VÍCTOR M. QUINTANA S.

L

o que sucede en el noroeste de Chihuahua es una alerta de lo que puede ocurrir en todas las zonas de riego por bombeo de este país y no es poco: representan 57 por ciento de la superficie irrigada y 30 por ciento de los usuarios de riego del país. Los municipios de esta región se sitúan en llanuras desérticas donde la agricultura sólo es posible si se emplea el riego con agua bombeada del subsuelo, cosa que se practica desde hace 60 años. En las últimas semanas se ha manifestado gran inconformidad de productores, muchos de ellos menonitas y mormones, contra la Comisión Federal de Electricidad. Alegan que en este año de severa sequía la paraestatal tuvo graves fallas en el flujo de energía para pozos agrícolas que impidieron que se hicieran los riegos necesarios a los cultivos y se perdieron miles de toneladas de cosechas, como maíz, algodón y chile. Los productores inconformes están presentando demandas contra la CFE, el villano

favorito, por incumplimiento de contratos de suministro de energía. No es difícil que la iniciativa aglutine un buen número de adherentes, en Chihuahua y en otros estados. Sin embargo, el problema es mucho más complejo y tiene muchos más corresponsables que la paraestatal. A la par de esta iniciativa ha surgido otra, lanzada hace tiempo por El Barzón, Agrodinámica Nacional y ahora también por otros actores productivos y sociales. Parte de un análisis más profundo de la cuestión. Para ellos el problema de base está en la proliferación de pozos agrícolas sin concesión de Conagua (piratas) por todo Chihuahua y en la extracción superior a los volúmenes establecidos en los títulos de concesión, cuando se tienen. De 20 años para acá productores menonitas y mormones han perforado cientos de nuevos pozos, muchos sin título de concesión ni permiso de cambio de uso de suelo de la Profepa. En Chihuahua hay más de 18 mil pozos legales, y entre 5 y 7 mil ilegales. Tan sólo en Ascensión hay más de 400. Por eso demandan que se les suspenda el servicio eléctrico a los pozos ilegales y que la Conagua los

Alfonso Reyes percibía con claridad ciertas tendencias sociales muy propias de las crisis en Nuevo León

Si no se establece y opera a la brevedad un sistema efectivo de gobernanza hídrica y de la electricidad en Chihuahua, la barbarie seguirá imperando

los recursos que les proporcionen su ética y su conciencia”. Inédita era la perspectiva de Reyes; decía: “Sólo la cultura política puede precavernos. Pero abogar, hoy en día, por una cultura política, tanto vale como proponer un voto por la izquierda. Querer abarcar a todos en la obligación y el disfrute de la cosa pública –privilegio hasta ayer de grupos limitados– es tirar la manta hacia la izquierda. ¡Que ella pueda cubrir a todos y no desamparar a nadie! Los espíritus conservadores han de convencerse de que no les queda más salida que el ir cediendo a las novedades de que el tiempo viene cargado. La cultura quiere alumbrar por igual a todos los hombres –y este todos-los-hombres lleva en sí el postulado político. Oigan los que saben oír, hagan los que saben hacer: la cultura debe ser popular, y nadie tuerza mis palabras ni piense que he dicho populista”. En cierta edición reaccionaria y vil, los últimos párrafos del texto de Reyes fueron censurados. Precisamente por lo que demandó hace 90 años desde una cofa de izquierda: el predominio en la universidad de la cultura sobre sus manifestaciones parciales; el binomio indisociable de la cultura nacional y la cultura local; la calidad de las profesiones; la postulación de la cultura política como la mejor forma de preservar y fomentar el saber y la conciencia social, y esta conciencia a partir de una convicción angular: “lo que sabemos lo sabemos entre todos”. En su intervención en la Cámara de Diputados, el doctor Santos Guzmán López, rector de la UANL, mencionó la apertura al cambio de esta institución educativa como una de sus características. Debiera ser el cambio visionario que se lee en el Voto por la Universidad del Norte.

clausure. Van contra el pirateo del agua y la electricidad. El problema es que todos estos pozos, legales e ilegales, están conectados a las líneas de transmisión de la CFE, que les suministra energía a todos porque no los coteja con los títulos de concesión de Conagua o porque, según denuncian los productores, los dueños de los pozos piratas corrompen a los empleados de la CFE para que los conecten, y también para que no les cobren o les cobren lo mínimo en los recibos bimestrales. Así, gracias a la corrupción y falta de vigilancia en Conagua y CFE y a la codicia de agricultores sin escrúpulos, se genera una escalada de barbarie contra los bienes comunes, como el agua y la electricidad. Los pozos ilegales y la sobrexplotación de los acuíferos propicia que quienes tienen legalizados los pozos vean abatido el nivel de éstos y tengan que emplear más energía para ir más abajo por el agua. La sobredemanda de electricidad no puede ser cubierta por la CFE y vienen los cortes y las fallas en el suministro en la región, e incluso en la zona industrial de Ciudad Juárez. Adicionalmente, al momento de cobrar el recibo se les eleva a quienes están debidamente registrados y los piratas se van como free riders trepados en los que sí pagan o dando “módicas mordidas” a empleados venales de la CFE. Se ha provocado así una severa crisis del agua y la energía en el oeste y el noroeste de Chihuahua. El vo-

lumen total concesionado de aguas subterráneas en toda la entidad es de 3 mil 334 hectómetros cúbicos anualmente; no obstante, se extraen 6 mil 566 hectómetros cúbicos, casi el doble, la gran mayoría para uso agrícola, y el déficit anual llega 3, 312 hectómetros cúbicos. En la zona de Ascensión, donde hace 20 años, se podían extraer hasta 10 pulgadas de un pozo a 200 metros, ahora con trabajo se sacan cuatro pulgadas y a veces hasta a 2 mil metros de profundidad. El agua que ahora se extrae ya lleva cargas fuertes de arsénico y metales pesados y quienes tienen la capacidad de perforar y extraer a mayores profundidades, contaminan el líquido para quienes la extraen a menos profundidad, como sucede con los pozos para agua potable de Ascensión. Ante la barbarie imperante los productores denuncian e incluso amenazan con clausurar pozos piratas si no lo hacen las autoridades. Sin embargo, no deja de haber temor ante las veladas amenazas del crimen organizado para quienes afecten los intereses de los productores que le pagan protección. Si la Conagua, la CFE, la Profepa y la misma Fiscalía General de la República no establecen y operan a la brevedad un sistema efectivo de gobernanza del agua y de la energía en esta región, la barbarie seguirá imperando, no sólo contra los recursos naturales, sino también contra los productores que hacen uso responsable de los bienes comunes. Ya no hay tiempo y casi ni agua.


Jueves 30 de noviembre de 2023

DE ENMEDIO

LA COREÓGRAFA CECILIA LUGO presentará este jueves su libro En el umbral de lo sagrado, donde busca dar pie a una reflexión sobre la danza, la cual calificó de “pasión misteriosa que nos guía por un camino sagrado”. En la imagen, una escena de En

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

memoria de un soliloquio, en la cual la bailarina Carolina Ureta ejecuta uno de los pasos de esa pieza. Foto cortesía de Gerardo Castillo CULTURA / P 2a


2a

LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 30 de noviembre de 2023

CULTURA

Comparte Cecilia Lugo su experiencia de 50 años como profesional de la danza En el umbral de lo sagrado, libro editado por el Inbal, se presenta hoy en Bellas Artes FABIOLA PALAPA QUIJAS

A partir de su experiencia de 50 años como profesional de la danza escénica, Cecilia Lugo escribió un libro en el que comparte una reflexión crítica sobre el quehacer dancístico y los desafíos que implica el arte de Terpsícore desde su dimensión técnica y poética. Editado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), el libro En el umbral de lo sagrado: Reflexiones teóricas de la danza desde la práctica escénica se presenta hoy a las 19 horas en la sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes. “Creo que todos los que hacemos danza y contamos con una producción importante deberíamos compartir nuestra experiencia, porque los jóvenes –me lo han dicho– no tienen información para hacer sus proyectos y sus tesis. Hay muy poca

reflexión en torno a la danza y este libro lo hice con esa intención”, explica a La Jornada la coreógrafa y actual directora del Centro de Producción de Danza Contemporánea. En 145 páginas, Lugo comparte su sentir en torno a una disciplina que ha sido su pasión y “porque sentimos esa vocación a la danza, cuando en general hay muy pocos apoyos, bailamos en pisos duros, no hay trabajo de bailarín, es decir, hay muchos aspectos en contra y nosotros decidimos bailar. “Es una pasión misteriosa que nos guía por un camino que considero sagrado, pues se vincula con un ser más íntimo y genuino. Creo que si el arte transforma a la sociedad, que tiene una experiencia estética del arte, me interesaba dejar por escrito el gozo que produce la danza. Es una de las experiencias poéticas más inmediatas que podemos transmitir al público: si el arte

cambia es por ese toque que tiene hacia tu propia intimidad”. Para la maestra Cecilia Lugo, la acción poética de la danza permite hacer una introspección, algo íntimo y sagrado que libera de prejuicios. “Cuando te despojas de todo prejuicio y empiezas a comprenderte y saber quién eres, esa es la parte sagrada del ser humano y eso se logra a través de la danza y también de otras cosas, por supuesto”. La también gestora cultural reitera que En el umbral es un ensayo de la materia de la que está hecha el arte de hacer danza. Es una mirada

Sólo hablo de lo que sé como bailarina, coreógrafa y directora

sincera del quehacer dancístico “porque sólo hablo de lo que sé, de lo que me consta, de lo que he vivido como bailarina, coreógrafa y directora”.

Incertidumbre sobre el porvenir La creadora, quien ha realizado más de 60 obras, escribió el texto durante la pandemia ante la incertidumbre sobre el porvenir. “No sabía qué venía, me sentía muy frágil y pensé que tenía la obligación de compartir mis reflexiones acerca de la danza con mis alumnos, colegas y amigos, y que podría ser útil para alguien”. Egresada de la carrera de ballet del Inbal, Cecilia Lugo (Tampico, 1955) es un referente obligado en el panorama de la danza mexicana, ya que incursionó desde muy pequeña en la disciplina. “Comencé en este oficio de bailarina a los 8 años y desde entonces he desplegado una larga trayectoria que me ha llevado a muchos lugares y escenarios”. Recordó también que cuando tenía 4 años, su abuelo la llevaba a bailar a una plaza de Ciudad Madero. “La danza como actividad lúdica

▲ Memoria de soles, pieza de Cecilia Lugo que se estrenó en el Festival Cervantino en 2010. Foto cortesía de Elizabeth Vinck me interesó desde muy pequeña. Me gustaba moverme y toda la vida me ha gustado bailar”. Cecilia Lugo realizó estudios en Nueva York y en La Habana. Tiene una licenciatura en estudios latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México y otra más en artes escénicas por la Universidad de Guadalajara. En su trayectoria como bailarina formó parte del Ballet Folklórico de México y de la Compañía Nacional de Danza. Fue invitada a participar como solista en el Ballet Teatro del Espacio. En 1986 fundó Contempodanza, una de las compañías de danza contemporánea más sólidas e importantes del país. Durante más de 36 años ha mantenido una estabilidad profesional, inusual en una compañía independiente. En el umbral de lo sagrado: Reflexiones teóricas de la danza desde la práctica escénica se presenta hoy a las 19 horas en la sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes.


LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 30 de noviembre de 2023

La FIL

CULTURA

3a

Recopilan todos los cuentos de Eduardo Antonio Parra CARLOS PAUL

Embelesa Quignard a sus lectores en el Paraninfo REYES MARTÍNEZ TORRIJOS ENVIADO GUADALAJARA, JAL.

El escritor francés Pascal Quignard, autor de una obra que asume sin ambages la exigencia de la literatura más pura, fue recibido con vítores y alegría por el público en el Paraninfo de la Universidad de Guadalajara, en su primera visita a México. El literato de talla mundial, ganador del Premio Formentor 2023, impartió al mediodía una conferencia en la Cátedra Latinoamericana Julio Cortázar, donde retribuyó a sus lectores mexicanos con las palabras profundas sobre el compromiso con la creación literaria y escanció una parte de su prosa. El autor de culto se desplegó en el recinto y cambió su rostro, antes sonriente. El discurso de Basilio Baltasar que detalló las cualidades de Quignard fue escuchado con atención por el austero escritor, quien portaba una chaqueta negra y lentes redondos y plateados bajo su cabello del mismo color. Tras un fervoroso aplauso de los presentes, el autor de Todas las mañanas del mundo comenzó su pieza: “Es increíble lo exigente que puede

llegar a ser la obra. No pueden hacerse una idea de lo que te exige. Te despierta en plena noche. “De pronto se te ocurre una idea. Una idea no es más que una frase, una entonación a la que acompaña otra. No hay noche en que no te despierten, una u otra, o la tercera. Como ráfagas. A las 2 de la madrugada o a las 4. Si vuelves a acostarte, ella hace que te levantes. Oyes todos los pájaros. La obra acompaña a los pájaros.” Quignard recordó cómo desde hace medio siglo esta pasión “te atormenta, te atenaza. Exigente, no se aparta de tu lado. Está al acecho, como una fiera. Como una fiera al acecho de cualquier cosa que pase. Sin destinatario. “No responde a ningún requerimiento. A ningún encargo. A ningún editor. Nada la recompensa. Ninguna tirada. Ninguna crítica. Ninguna opinión. Ningún premio (…) el arte no se dirige a nadie. “Tan sin destinatario como las cornamentas enmarañadas y magníficas que lucen en sus cabezas los ciervos en el bosque.” El público, entre el que se encontraba el narrador nicaragüense Sergio Ramírez, gozó las palabras que se refirieron a la mítica Babel a través de la potencia del griego Ovidio: “que

▲ El escritor francés Pascal Quignard se refirió a la mítica Babel a través de la potencia del griego Ovidio, en la conferencia que impartió en la Universidad de Guadalajara. Foto Afp una delgada grieta se había abierto en la muralla. A través de esta grieta, una muchacha y un joven se dirigían palabras de amor. Píramo amaba a Tisbe. Tisbe amaba a Píramo”. Quignard sigue con voz clara y sin prisa, hace pequeños ademanes, se desenvuelve en el sitio como si el permanecer estuviera en sus palabras, contra la finitud del ser. El silencio también forma parte de su discurso. Después interpreta a los amantes: “Amor mío, antes hay que abandonar Babel. Hay que abandonar el discurso. Hay que conquistar el silencio. Nos reuniremos allí donde se levanta la tumba de Nino. Citémonos junto a la zarza de moras. Donde está la zarza de moras hay un manantial. Encontrémonos bajo esa sombra. Nos besaremos oyendo el canto de ese manantial”. Y ante la trágica realidad que rompe el sueño, concluye: “El arte es la grieta en lo simbólico. La literatura es ese camino de voz en la muralla de Babel”.

Taibo II recibe a Clara Brugada “en el corazón del reducto de la izquierda” JUAN CARLOS G. PARTIDA CORRESPONSAL GUADALAJARA, JAL.

“Están ustedes en el corazón del reducto de la izquierda en esta feria, no hay misterio ni hay engaño. Aquí estamos y aquí está el proyecto político del Fondo de Cultura Económica: libros baratos, progresistas, libros que cambian a la gente”, dijo Paco Ignacio Taibo II a Clara Brugada, la precandidata morenista a la

jefatura de Gobierno de la Ciudad de México que se disputa el año próximo, quien minutos antes participó en un panel en la Feria Internacional del LIbro (FIL) de Guadalajara. Fue el saludo de Taibo para recibir a Brugada en el pabellón del FCE, uno de los más grandes y visitados en la FIL por su amplia oferta, que incluye 75 mil ejemplares de 2 mil 500 títulos del FCE, más otras editoriales e importaciones de España. Brugada soltó la carcajada a lo dicho por el director del FCE, cono-

cedora de la polémica causada por las palabras del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien afirmó el lunes pasado que la FIL es un “cónclave de la derecha” y de quien la aspirante a gobernar la capital del país aseguró que no recibió instrucción alguna para evitar asistir. “Estamos en Guadalajara, estamos en la FIL y miren quién está aquí, Paco Ignacio Taibo II, y miren el lugar donde estamos, es el FCE en esta gran feria”, dijo Brugada cuando llegó al stand.

Los cuentos que hasta el momento ha escrito Eduardo Antonio Parra se reunieron en el libro Sombras detrás de la ventana, el cual se presentará hoy en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Publicada por Ediciones Era, se trata de una “nueva edición ampliada”, que, además de los libros Los límites de la noche (1996), Tierra de nadie (1999), Nadie los vio salir (2001), título de un sólo cuento, y Parábolas del silencio (2006), incluye ahora su más reciente obra, Desterrados (2013), explicó el autor en charla con La Jornada. En el primer volumen, Los límites de la noche, Parra se propuso reflejar “ciertos aspectos que a finales de los 90 no se veían en Monterrey, como el incipiente surgimiento de la delincuencia y la violencia, en contraste con lo que decían los políticos y empresarios, quienes sólo veían una ciudad ordenada y pacífica”, comentó el autor. Ese primer libro incluye dos “cuentos fronterizos”, escritos durante el tiempo que Parra vivió en Ciudad Juárez, Chihuahua, y en Nuevo Laredo, Tamaulipas. El tema en general de ambos es la violencia y la venganza. En el segundo volumen, Tierra de nadie, se desarrolla también la violencia, pero ya no es la de una sola ciudad, sino también la que sucede en toda la franja fronteriza del norte del país. “Sobre todo esa violencia que produce la soledad”. Nadie los vio salir es un cuento que se publicó de manera indivi-

dual. Con ese relato, Eduardo Antonio Parra obtuvo en diciembre de 2000 el premio del Concurso Internacional de Cuentos Juan Rulfo, que se otorga en París a los relatos escritos en español. Es una historia ambientada en una ciudad fronteriza que se desarrolla en un burdel, cuyos protagonistas trastocan la rutina del establecimiento. “Es una irrupción de la belleza en medio de la sordidez”, definió el escritor. Parábolas del silencio “se propone dar voz a los que no la tienen, como los vagabundos y los teporochos que viven en el norte del país. La idea es retratar su vida cotidiana, marcada por la violencia y la tragedia”. En Desterrados se reúne una serie de relatos publicados originalmente en distintas revistas, que van desde cuentos eróticos hasta tragedias familiares. “Siempre me ha interesado lo que se vive en la calle, la desigualdad como generadora de violencia y que se experimenta en el país y toda América Latina”, explicó Parra. “Me interesan las historias de esa gente anónima, aunque también abordo historias cotidianas familiares. Ignoro por qué, pero de manera natural me inclino más por la tragedia, por las historias fuertes o violentas”. Respecto del lenguaje y las estructuras, Parra comenta que “conforme me interesó leer a más autores, fui aprendiendo más sobre las estructuras del cuento. En cuanto al lenguaje, lo que me ha servido mucho es la lectura de poesía. Estéticamente siempre he buscado lo poético en lo más oscuro”.

Alerta Cuauhtémoc Cárdenas sobre intromisión del crimen organizado en las campañas JUAN CARLOS G. PARTIDA CORRESPONSAL GUADALAJARA, JAL.

En su participación en el foro Construyendo puentes, en el contexto del bicentenario de las relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos, Cuauhtémoc Cárdenas alertó sobre la posibilidad de que las campañas y las votaciones se vean afectadas por la intromisión del crimen organizado y pidió que los gobiernos de ambos países elaboren un plan conjunto para evitarlo. Invitado a FIL Pensamiento, que forma parte de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, las palabras de Cárdenas formaron parte de sus consideraciones respecto al tema específico del panel para analizar las elecciones que se avecinan en las dos naciones.

“Tengo una preocupación: la presencia del crimen organizado que ya hemos visto en elecciones anteriores. Sí me preocupa que estemos frente a la posibilidad de que haya intromisiones de estos grupos en distintos estados de la República en las elecciones locales”, dijo para referirse al caso mexicano. “Tenemos que ver también que uno de los tránsitos de un país a otro y en los dos sentidos es el de la delincuencia, por lo cual tendríamos que pensar en una tarea conjunta entre México y Estados Unidos para combatir de fondo la delincuencia, con planes, investigación, algo bien estructurado con plazos y recursos”, agregó. En el panel también participaron Cástulo de la Rocha, líder de salud comunitaria, y Paula Ramírez, presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco.


4a

CULTURA

LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 30 de noviembre de 2023

La FIL

Artistas de las Islas Baleares impartirán talleres de ilustración y de cómic EUROPA PRESS PALMA

“La poesía permite visitar otros planos existenciales” El español Stephen Marchand Fernández presenta hoy en la FIL de Guadalajara Hacerse cuerpo DANIEL LÓPEZ AGUILAR

La poesía es un acto de resistencia que nos permite entrar en otras dimensiones, asegura el escritor español Stephen Marchand Fernández (Madrid, 1983), quien hoy presentará su primer libro de poemas, Hacerse cuerpo, en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. En entrevista telefónica con La Jornada, el también maestro de lengua y literatura española y francesa en la Groton School, en Massachusetts, Estados Unidos, explicó que participar en este encuentro cultural “será una experiencia maravillosa” porque los asistentes harán eco de su obra, pero sobre todo porque será de frente al público. “Así podré darme cuenta de sus reacciones y entrar en un diálogo predecible e impredecible, pues una palabra pronunciada con distinta entonación es capaz de producir reacciones en dos cuerpos: el primero formado de piel, huesos y sangre, y el segundo, por el lenguaje. “El lenguaje es muy poderoso y bastante directo. Es capaz de producir una mueca, alegría, tristeza, un enfado e incluso preocupación. En un mundo acelerado, la poesía nos permite frenar un poco nuestro vehículo, además de visitar otros planos existenciales. No conozco otra manera de articular mi vida que no sea a través de la escritura.” Hacerse cuerpo expone la complejidad del cuerpo y el lenguaje como reto poético. Marchand Fernández

se inspiró en su esposa embarazada, en su hijo (antes y después de su nacimiento), en la idea de ser padre, en la muerte, el pesimismo, así como en autores que admira y siguen puliendo su forma de pensar. El proyecto literario fue auspiciado por Open Books, sello que se define como “un faro para los nuevos escritores”, cuya finalidad es “impulsar la literatura contemporánea y la cultura visual”. A manera de introducción, Carolina Rivas, directora de esa casa editorial, señaló que Stephen “surge como un célebre poeta tejedor de la palabra y el cuerpo. Precisamente, entre palabras y tejidos, nos hace cómplices de su visión del cuerpo más allá de lo físico. “El lenguaje lo habita a uno, cada palabra va llenando el cuerpo hasta que llega el silencio y se vacía el cuerpo. El poemario explica la vida a través de una metáfora tejedora de palabras. Rompe los moldes de lo visible y lo invisible, del espacio habitado, y lo hace con una poética contundente, llena de pasadizos y símbolos.” Entre la memoria y el cuerpo, el inframundo, la belleza crepuscular y atípica, el dolor, la ternura y la corporeidad, Marchand rememora a algunos de sus héroes literarios, entre los que destacan la poeta argentina Alejandra Pizarnik, su compatriota Jorge Luis Borges, el estadunidense Robert Lowell, la poetisa irlandesa Eavan Aisling Boland, el escritor español Óscar Curieses y el pintor de origen iraní Manoucher Yektai.

▲ El escritor también es académico de lengua y literatura española y francesa en la Groton School de Massachusetts. Foto cortesía Daoud Sarhandi-Open Books

El también traductor Stephen Marchand considera que su obra ofrece al lector empatía e identidad, fruto de una relación bilateral. “Cuando una persona lee alguno de mis poemas, puede que tenga revelaciones que yo desconozca. Pero la vivencia será fascinante porque surgirá entonces un lenguaje intermedio que habita entre dos entes: el lector y yo. “Por lo general, la poesía se escapa del entretenimiento y puede ser más o menos exigente con el lector a nivel intelectual, pero un poema no siempre apela al lóbulo frontal, sino a otras áreas del cerebro. Por algún motivo, se nos da mejor ir a un museo y abstraernos delante de un cuadro que entrar en contacto con las palabras. “Desde hace 10 años vivo en Boston e imparto clases a angloparlantes. En este momento entramos en una secuencia de cinco o seis meses de clima duro (por la oscuridad) y de tremendo frío. Al hablar inglés en esta ciudad, puedo cobrar distancia del español (mi lengua materna) y redescubrir las sutilezas del mundo hispano que dejé atrás. Al final, de eso se trata la poesía, de reinventarse”, concluyó el escritor, quien también realizó cursos de literatura en las universidades de Oxford y Harvard. La opera prima de Stephen Marchand se presentará hoy a las 16:30 horas en el Salón F del área internacional, en la Expo Guadalajara, donde el poeta madrileño sostendrá una charla con la periodista y escritora Mónica Mateos-Vega.

La ilustradora Petra Pericàs y el dibujante de cómic Sebastià Cabot, de las Islas Baleares, participan en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Los dos autores se presentarán en las secciones FILustra y el salón del cómic. De acuerdo con una nota de prensa de la Conselleria de Turismo, Cultura y Deportes, la cita se concretó gracias a la colaboración que mantienen la Feria Internacional de Libro de Guadalajara (México) y el Institut d’Estudis Baleàrics (IEB). Durante su estancia, dentro de FILustra, la sección de la feria dedicada a la ilustración, Petra Pericàs impartirá el taller Ilustrando pequeñas alegrías y formará parte de la mesa redonda Conectar a través de la ilustración.

Por su parte, Sebastià Cabot acudirá al salón del cómic y la novela gráfica para impartir un taller de storyboard para cómic y ofrecer la charla Leemos cómics, que compartirá con el historietista Bef. Algunos resultados de la asistencia a la FIL son los libros ilustrados Una noche de verano y otros cuentos, recopilación de cuentos de Ambrose Bierce hecha por Jorge Isaurralde Tatum, publicada por Ediciones de la Flor, de Argentina; Camino de plata, con ilustraciones de Bàrbara Sansó, en Nuestra Ediciones, de México; Que amores de sons, con ilustraciones de Nívola Uyá, publicado por Editora do Brasil; Qué se esconde en el cielo estrellado y Paisajes desconocidos del sistema solar, de Aina Bestard, publicado por Escrito con tiza, de Chile, o la colección Mia y Mau, de Canizales, publicada por la editorial Ayeaye, de Colombia.


LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 30 de noviembre de 2023

CULTURA

España devolverá por primera vez patrimonio nacional mexicano ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID

Después de una larga batalla judicial que comenzó hace más de seis años, la justicia española entregará este jueves a las autoridades diplomáticas mexicanas una importante pieza de nuestro patrimonio nacional, un fragmento del Códice Tlaquiltenango, avalado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Además, una ciudadana española decidió devolver tres piezas más de enorme valor antropológico. Durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, una de las prioridades en materia de política exterior ha sido la recuperación de nuestro patrimonio nacional, disperso por el mundo tras las décadas de saqueo, tráfico ilegal de piezas e, incluso, la corrupción de las administraciones públicas que tenían que velar por su preservación. En los últimos cinco años se han recuperado más de 12 mil piezas que en algunos casos estaban expuestas y en otros se encon-

traban en colecciones privadas en distintos países. España entregará cuatro piezas de enorme valor histórico en un acto oficial que se realizará en la embajada de México, donde el diplomático Quirino Ordaz Coppel las recibirá en nombre del Estado mexicano. El fragmento del Códice Tlaquiltenango fue rescatado de un intento de subasta en la Casa Abalarte de Madrid en 2017, pero tras una actuación del juzgado de instrucción número 41 de la capital española se decidió confiscar la pieza hasta que terminara el proceso judicial. Finalmente el juez dio la razón al gobierno de México y reconoció la propiedad de la pieza al tratarse de una obra de patrimonio histórico y nacional. Una vez entregadas las piezas en la delegación diplomática, éstas viajarán a México para ser entregadas al INAH, institución que analizará su estado y su posterior traslado al lugar donde serán resguardadas. Además del Códice Tlaquiltenango, el embajador recibirá las piezas entregadas por Carmen Celda, una ciudadana española, que tenía en su poder tres piezas arqueológicas de

▲ Fragmento del Códice Tlaquiltenango que iba a ser vendido por Casa Abalarte. Foto tomada del sitio web de la casa de subastas

Nayarit, confirmadas por el INAH como monumentos nacionales. Para llevar a cabo estas repatriaciones fue necesaria la colaboración de varias dependencias públicas, impulsadas por la Secretaria de Relaciones Exteriores, el INAH, la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional y la Agencia Nacional de Aduanas.

5a

Retiran busto de Karajan de teatro de Alemania tras nuevas investigaciones DPA AACHEN

El Teatro Aachen de Alemania quitó un busto del director de orquesta austríaco Herbert von Karajan (1908-1989) del vestíbulo luego de nuevas informaciones sobre su papel en tiempos del nazismo, se informó ayer. La directora general del museo, Elena Tzavara, dijo que se debe a los resultados de las últimas investigaciones y una conferencia de un biógrafo de Karajan, que demostraron “que Herbert von Karajan no era una pizarra en blanco durante la época nazi” y añadió que “todo ello nos animó a retirar el busto”. Karajan fue uno de los directores de orquesta más importantes del siglo XX. Al principio de su carrera, actuó como director general de música en la ciudad de Aachen de 1935 a 1942, según el teatro, y fue miembro del Partido Nazi (NSDAP). A mediados de los 50 se convirtió en director titular de la Orquesta Filarmónica de Berlín, indicó el diario Aachener Zeitung. El teatro anunció que el retrato de bronce se entregaría al museo local de la ciudad, el Centro Carlomagno. La obra se mostrará allí en la exposición 200 años de teatro de

▲ El director no era una pizarra en blanco en la época nazi, resolvieron autoridades del museo de donde se removió la pieza. Foto tomada de la cuenta oficial de Facebook del artista

la ciudad de Aachen, prevista para 2025 y en la que también se abordará el tema de la época nazi. En lugar del busto de Karajan, la directora general Tzavara desea instalar un busto de Wolfgang Amadeus Mozart de la propia colección del teatro. La institución se inauguró en 1825 y fue destruida durante la Segunda Guerra Mundial. Se reconstruyó según los planos históricos y se reinauguró en 1951.


6a

LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 30 de noviembre de 2023

CULTURA

ISOCRONÍAS Palabras para Alberto*

Editoriales y productoras deberán dar copias de sus obras a bibliotecas

RICARDO YÁÑEZ

H

ABLAR DE POESÍA es como no hablar de nada y como si del todo –no nosotros, no nadie– el Todo hablara. Tal ocurre con todo libro de poesía, tal ocurre con –todo oídos– cada lector o autor de poesía, de poemas. LECTOR/AUTOR, LA MÊME chose, la misma cosa. Poetas sólo aquellos que nos hacen, por derivación, por participación, poetas ser. Ser luego de él, ella (los autores), lo más próximo a lo que vive, a lo que siente, a lo que experimentan, a lo que les es o ha sido dado. Ante tales excesos de cordura, que cómo a la locura se parecen, nuestro agradecimiento. AGRADEZCO AL OÍDO que es Alberto Paredes (los Paredes, perdonarán la gracejada, oyen) el haberme invitado a escuchar la música de lo que en clave de soles –enclave de soles, enclave de soledad acompañada– ciertamente le pasa, y que esa música, esos soles, inunden y atraviesen las paredes, haciendo del espacio tiempo y de éste sugerencia, cuando menos, de duración un algo más que eso. La cortesía, la deferencia, la sensatez de ser, amplia y profundamente, claro con quien se pare enfrente, en este caso yo, simple lector, un yo casi sin habla ante lo que se habla, se le habla, ante lo que no sé pero me dice. NO BORDARÉ MÁS en el vacío (pero el vacío nos borda, nos aborda, nos desborda; si no, ¿cómo poesía?, ¿cómo?). Pisemos firme en esta alfombra mágica que firme nos avisa que vivido no hemos, soñado sí, y que volamos; si no, ¿cómo vivimos?, ¿para qué? PIENSO EN LOS poetas, en esa gente que no es nadie. Pienso en el Nadie (en esos Nadie) que hace(n) la poesía, pienso en la nada o Nada (creo que así comenzamos) que la poesía es. Y en el no pensar, que hace que nada, para nada, el pensamiento sea –y así poesía se muestre, se decida, evidencie. Y en callar, ese callar que hace encallar mi barca contra todo el silencio de la música –Alberto músico y su palabra acantilados del mar / en las tardes de invierno.

ESTOY AL BORDE de quien no soy. ¿Otra manera hay de ser poeta, que no estar al borde de quien nomás no, nomás nunca, se es y a la vez se está siendo? Estoy al borde de no ser quien ora soy, de ser ya otro, por ejemplo: la cal amarilla / de las casas junto al río. SI POETA AQUEL que rebasar se deja por lo que la palabra dice, le dice, y de algún modo u otro con su palabra acaba, Alberto es un poeta que el sol (o sus nómadas soles) se dijera que baña(n). * A partir de Los soles del nómada, de Alberto Paredes (Bon Art)

Publican en el Diario Oficial diversas reformas a leyes en materia cultural ÁNGEL VARGAS

El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó ayer en su edición matutina una serie de decretos por los que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de leyes en materia cultural, entre éstas la General de Bibliotecas y la de Fomento para la Lectura y el Libro. La primera fue reformada en sus artículos 33, 39 y 43, además de que se adicionó un artículo 34 bis, todos relacionados con el depósito legal de publicaciones, que obliga a las editoriales y productoras audiovisuales a entregar copias de sus obras a las bibliotecas públicas para su consulta gratuita. Los cambios a estos artículos se dan casi cinco meses después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió por unanimidad que el depósito legal no viola la Constitución ni transgrede la Ley Federal de Derechos de Autor, argumentos con los que editoriales, productoras, distribuidoras y sociedades de gestión colectiva habían promovido un centenar de amparos. En las reformas a dicha legislación se define cuáles son las obras y materiales en formatos impreso o electrónico, analógico o digital, que se consideran para el depósito legal, así como los criterios a seguir para ser integrados bajo esa figura a las bibliotecas públicas, como el respeto a los derechos de autor y conexos, y la implementación de medidas tecnológicas de protección por parte de las instituciones depositarias. También se asienta que las obras “se entregarán dentro de los 90 días naturales siguientes a la fecha de su publicación, distribu-

ción comercial, difusión o puesta a disposición, salvo aquellas que por la naturaleza de su formato, producción o comercialización requieran de un plazo mayor y cuyas prevenciones se establezcan en el reglamento”. Adicionalmente se especifica que los editores y productores que incumplan con la obligación de entregar las obras en ese plazo “se harán acreedores a una multa equivalente a 20 veces el precio de venta al público de los materiales no entregados”, además de que la sanción no excusa al infractor de cumplir con esa entrega. En tanto, la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro fue reformada en sus artículos 2, párrafo octavo; 23; 26; y 27, párrafo primero; además de que se adicionaron los artículos 5, apartado E; 11, fracciones VII y VIII; 23, fracciones I, II, III, IV y V; 28, y se derogaron la fracción IX del artículo 15 y el párrafo segundo del artículo 27. Entre otros aspectos, quedó definido lo que se entiende por libro

para efectos de esa legislación, así como de establecer a las autoridades encargadas para su aplicación: el Consejo Nacional de Fomento para el Libro y la Lectura, las de los tres niveles de gobierno y la Procuraduría Federal del Consumidor. A la Secretaría de Cultura federal corresponderá llevar el registro del precio único de libros a partir de la información que le proporcionen los editores e importadores, promover y facilitar el acceso a libros digitales. Otro artículo reformado consigna que, antes de “su venta a los consumidores, los editores o importadores de libros deberán registrar el precio único de los libros en la base de datos a cargo de la Secretaría de Cultura, la cual estará disponible a la consulta pública”. Uno más indica que el precio único de venta al público tendrá una vigencia de 36 meses contados a partir de la fecha de impresión o reimpresión consignada en el colofón o en el pedimento de importación, exceptuando de es-

▲ El depósito legal de los productos de esas empresas no viola la Constitución, resolvió la SCJN. Arriba, aspecto de la Biblioteca Carlos Monsiváis, parte del acervo de la Biblioteca de México. Foto tomada del sitio web de la Secretaría de Cultura federal

to a los libros impresos antiguos, usados, descatalogados, agotados o artesanales. Se precisa que un libro impreso en papel está sujeto al régimen de precio único y su versión electrónica equivalente lo estará a las mismas disposiciones. Otra de las leyes de cuyas reformas y adiciones se informa en la citada edición del DOF son la General de Cultura y Derechos Culturales, que fue reformada en sus artículos 5 y 7, así como la Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, a cuyo artículo 46 se adicionó una fracción XI.

El colectivo mexicano Pueblo a Pueblo regresa a Cuba Entregan útiles escolares y medicamentos en La Habana MIGUEL FERNÁNDEZ MARTÍNEZ ESPECIAL PARA LA JORNADA LA HABANA

Representantes del colectivo mexicano Pueblo a Pueblo llegó por cuarta vez a Cuba en lo que va del año, cargados de medicinas, útiles escolares y otras donaciones.

“Este viaje es un acto de solidaridad que tiene que ver no sólo con el pensamiento y la doctrina, sino con el aterrizaje de la doctrina. No es sólo decir que hay que hacer las cosas, sino hacerlas, y este grupo tan extraordinario que es Pueblo a Pueblo no se queda con los brazos cruzados; va y hace cosas en la medida en que puede y es un ejemplo para otros, coincidente con la política del gobierno mexicano, que es de solidaridad con los países latinoamericanos”, expresó el escritor, jurista, abogado y político mexicano Bernardo Bátiz, de visita en la isla. En este cuarto viaje de Pueblo a

Pueblo a La Habana, que se realizó del 16 al 19 de noviembre pasados, viajó un grupo de educadores procedentes de Monterrey, Nuevo León, con sus maletas cargadas de medicamentos –analgésicos, antibióticos, vendas, medicamentos para enfermedades crónicas, entre otros– y útiles escolares destinados a niños en la educación primaria. “Esta solidaridad hay que ejercerla y con Cuba especialmente. El gobierno mexicano ha señalado la importancia de estar cerca y apoyar (a la isla) y ha votado en contra del bloqueo económico, comercial y financiero (impuesto por

Estados Unidos desde hace más de 60 años). “Esta es otra forma en que México, a través del pueblo directamente, de un sector del pueblo activo, forma parte del gran cambio que se requiere en América Latina”, enfatizó Bátiz. En el marco de esta visita se presentó el libro Humanismo cristiano y capitalismo, del escritor Bernardo Bátiz. “Este libro es una crítica al sistema capitalista y un contraste con el humanismo cristiano, que tiene su fundamento en la fraternidad y en la solidaridad”, comentó el veterano político e intelectual mexicano.


LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 30 de noviembre de 2023

La FIL

ESPECTÁCULOS

7a

Con un homenaje a Quino, comienza hoy el Salón del Cómic+Narrativa Gráfica 16 horas, el dibujante veracruzano S Portada y algunas páginas En el encuentro Pável Ortega (autor de las histo- de El centro de algún lugar, rietas Señor K y YoTube infancia) compilación de periodismo en de Guadalajara presentará Dardo y el sindicato historieta, de Idalia Candelas y del limbo, de su colega Daniel Or- Augusto Mora, colaboradores estarán tiz Celestino, oriundo de San Luis de la revista El Chamuco, que se presentará en el Salón del Potosí. Catalina Bu, También hoy, las ilustradoras Cómic + Narrativa Gráfica de la Rincón, Georgina Montes, Feria Internacional del Libro de Daniel Divinski Valeria Armiz Aldana, Isa Sánchez darán Guadalajara. Fotos archivo a conocer Poquito de aquí y de allá: y Trino Recopilaciones del barrio, a las 16:30, y esa misma tarde se preCamacho sentarán los nuevos proyectos de A las 15 horas del sábado Idalia MARTÍN ARCEO S.

El Salón del Cómic + Narrativa Gráfica, sección de la Feria Internacional del Libro (FIL) que celebra a la historieta, en el cual se ofrecerán charlas con autores mexicanos e internacionales y se presentarán nuevos proyectos, comienza hoy. Las actividades empieza al mediodía, con un homenaje a Joaquín Lavado, Quino, creador de la genial Mafalda, cuyas tiras que combinan humor y comentario social son tan vigentes hoy como cuando surgió en 1964. Participan en este encuentro la narradora argentina Catalina Bu; Daniel Divinski, ex director de Ediciones de la Flor, que comenzó a publicar a la nena más progresista de todas en 1970, y el tapatío Trino Camacho, quien presentó a sus desmadrosos y entrañables Santos y La Tetona Mendoza en las páginas de La Jornada a mediados de la década de 1980. Ese mismo día a las 15 horas, el guionista Logan Wayne y el ilustrador Héctor Germán Santarriaga darán a conocer las novedades de la editorial Pinche Fortaleza Cómics, que ambos encabezan. A las

las editoriales de Decomixado Publishing House y Kamite. A las 18 horas Erik Proaño, Frik, quien participó en la mítica revista El Gallito Cómix, comentará la reciente publicación de su obra Madre Santa, por el Fondo de Cultura Económica. Además, el sinaloense Ricardo Sánchez Bobadilla ofrecerá una compilación de su serie El Ñacas y El Tlacuachi, que publica en la revista de humor El Chamuco.

Soulkeepers Mañana a las 13 horas Fernando Fers Sánchez presenta el número 42 de su historieta Soulkeepers; a las 15 horas Ricardo Cucamonga, creador de la tira Cindy La Regia –que en diciembre se presentará como una serie con actores en la plataforma Netflix–, ofrecerá la charla Esclavos del like, reflexión en cuanto a “ser un caricaturista libre dentro del contexto de la aprobación y desaprobación de las redes sociales”. A las 17 horas habrá una mesa redonda sobre humor gráfico argentino con Martín Ramón, Juan Matías Loiseau, Tute y Diego Rey. A las 20 horas se presentará el número 61 de El Gallito Cómix, con el equipo de Pinche Fortaleza Cómix.

Candelas y Augusto Mora, colaboradores de El Chamuco, presentarán su compilación de cómic de periodismo El centro de algún lugar; a las 17 horas Pinche Fortaleza Cómics entregará su premio a la nueva historieta mexicana; a las 19, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile dará a conocer A 50 años del Golpe, 50 páginas de cómic chileno, para un nuevo futuro. El domingo a las 16:30 horas, Allan Otero (ilustrador de cómics para editoriales estadunidenses) y José Luis Pescador (creador de la historieta La caída de Tenochtitlan y de una nueva biografía de Diego Rivera en cómic), entre otros, darán a conocer la compilación Especial: Día de Muertos; a las 17 horas, Pável Ortega y Erasmo Rodríguez ofrecerán su narración El gabinete del terror, y a las 17:30 el tlaxcalteca Ek Balam, director de la editorial Comictlán, presentará La leyenda del cacao y otros nuevos proyectos del sello. A las 18:30 el potosino Yair Artz hará lo propio con su serie de superhéroes de inspiración precolombina Kóatl El Defensor. Además, en el piso de ventas de la FIL, entre otros autores que ofrecerán sus nuevas obras se hallarán

Luis Alberto Villegas (El cartonero del diablo), Polo Jasso (creador de El Cerdotado y colaborador en el cómic de terror El chupacabras), Joshua Hernández (Las retadoras, historieta sobre un equipo de futbol

femenil), el colectivo de historietistas regiomontanos Fixión Narradores, Antonio Alfaro llevará su cómic para niños Cool DJ, y Ramón Espinoza (Niebla) acudirá con su sello Corteza Editorial.


8a

LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 30 de noviembre de 2023

ESPECTÁCULOS

“Evans vive en nosotros y nos da la libertad de tocar su música a nuestra manera” JORGE CABALLERO

Con la participación de Ismael Carvallo Robledo y el pianista Alejandro Mercado, la noche del martes en Cineteca Nacional concluyó la minigira de la cinta Bill 79, película basada en hechos reales en la que se narra el viaje realizado por el jazzista Bill Evans a un poblado argentino para dar un concierto en 1979, poco después de los suicidios de su hermano y el de su ex mujer, el considerado pianista de jazz más importante de su generación, se encuentra con la dictadura militar, mientras lidia con su adicción a la heroína y recuerdos/alucinaciones comienzan a atormentarlo. Ismael Carvallo Robledo, director del Espacio Cultural San Lázaro y especialista sobre la vida y obra del músico estadunidense Bill Evans, encabezó la charla posterior a la proyección de la película en compañía del pianista Alejandro Mercado. Carvallo Robledo leyó un texto que realizó hace 10 años sobre Evans, en el que se le preguntaba por qué nunca aparecía sonriendo en las portadas de sus discos, siem-

pre lo mostraban tímido, reservado, triste: “así es, de tres o cuatro fotografías que me toman, en una sonrío, pero siempre escogen en la que no estoy riendo”.

Conciertos de jazz Posteriormente, informó el inicio de las proyecciones de Bill 79: “Desde el Espacio Cultural San Lázaro promovemos infinidad de actividades culturales en las que hay una participación activa de conciertos de jazz. Yo, en particular, tengo una devoción muy especial por Bill Evans a quien le tengo una pasión adolescente. Todos los días me levanto a buscar a ver si hay algo nuevo de él. Hace como cinco meses me topé con el adelanto de Bill 79. Me puse a buscar la película como desesperado y en cosa de dos días contacté a Diego Gentile, el actor que interpreta a Evans, quien me dio los datos del director Mariano Galperin y le propuse hacer algo con su película, esa es la historia del porqué estamos aquí”. Ya con los derechos para proyectar en México de Bill 79, Carvallo Robledo agregó: “luego hablé con

Alex Mercado para que tocara en las presentaciones algunas piezas de Evans en vivo. Lo hacemos con mucho amor, entusiasmo y genuinamente”. Durante la velada, el pianista Alex Mercado tocó varios temas de Bill Evans, como The Two Lonely people y We Will Meet Again, básicos en la cinta de Galperini. Carvallo Robledo también afirmó: “la película tiene varias trampas que fueron resueltas por el genio de Mariano como que no se escucha ni una nota de las composiciones de Evans y que no se pudieron utilizar por una cuestión de derechos de autor. Pero Bill 79 es una obra de cine bellísima que ha causado regocijo y emoción. Retra-

ta el infierno interno final de Evans, quien se inyecta droga y nunca se ve que toca el piano ni que interpreta una de sus piezas, pero que tiene un bello final que retrata la genialidad fílmica del director, en la que su imagen final es agachado ante el piano listo ára llenar de armonía a quienes lo escuchaban”. Por su parte, el músico Alex Mercado aseguró que, a pesar de que para muchos sería muy difícil llegar a ese nivel de dominio armónico, melódico e interpretativo, la música de Evans vive a través de muchos pianistas de este género musical: “vive en nosotros con su influencia y fuerza creadora, dando la libertad de decir su música a muestra manera”.

S Fotograma de la cinta sobre el pianista estadunidense, que concluyó funciones. Las proyecciones de la cinta, dirigida por del cineasta argentino Mariano Galperin, Bill 79, comenzaron en la Cámara de Diputados, en agosto pasado. Posteriormente, “hicimos un acuerdo de colaboración con la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México para proyectarla en diversas sedes de la Red de Fábricas de Artes y Oficios (Faros), así como en diversos centros culturales, de agosto a octubre y ahora, después de 15 presentaciones, concluye en la Cineteca Nacional y estamos realmente felices”.


LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 30 de noviembre de 2023

ESPECTÁCULOS

El mundo se ha puesto del lado del pop, afirma Alaska Los días 18 y 19 de enero, el dueto Fangoria se presentará en el Teatro Metropólitan JORGE CABALLERO

Después de anunciar su presentación para enero del próximo año, los fans del dueto español Fangoria, integrado por Alaska y Nacho Canut, agotaron las localidades en unos cuantos días, por lo que tuvieron que abrir otro concierto en el hermoso escenario del Teatro Metropólitan, o sea que Fangoria actuará los próximos 18 y 19 de enero con su gira Un poco de todo. En conferencia de prensa, a pregunta de La Jornada, María del Olvido Gara Jova, mejor conocida como Alaska, sobre su vigencia de ser una figura de la modernidad musical en España, dijo: “No sé no estar interesada en lo que me está pasando. Es inevitable que si estoy viva y en el año 2000 existe un señor que se llama Daddy Yanky, que puede gustar o no, pero ahí está, es una influencia –positiva o negativa–; salen los Maneskyn, vives, existes y los ves. Todo lo que ocurre musicalmente en el cine, la televisión, en todos los medios te influye. Desde 2020, año que coincide con la pandemia, ha resurgido un pop muy electrónico”. Agregó: “Fue muy sorprendente ver a The Weeknd, un hombre negro que tendría que estar haciendo música urbana e hizo unas canciones pop electrónico europeo como de los ochentas, y a partir de ahí mucha gente como Dua Lipa o

Bizarrap han recurrido a él; incluso, gran parte del pop y determinandos ritmos latinos que antes eran más puros, ahora son electrónica pura. Como que el mundo se ha confabulado para ponerse de nuestro lado. No podemos estar más felices y sentir tantas influencias y a la vez estar en nuestra onda”. Desde que comenzó su carrera, Fangoria no ha parado de darnos música y de presentarse en todo el mundo, y ahora regresa con una dosis de rolas de su extenso catálogo, remixeadas por grandes talentos, como una de las favoritas de los fans, Un poco de todo, sobre la que refirió que este año “ha sido un muy bueno, con muchos buenos conciertos; en realidad, los últimos tres años han sido estupendos. Por eso decidimos que en 2024 no habrá presentaciones y nos pondremos a grabar. Los que daremos en México serán la excepción porque para nosotros será un lujo compartirlos con los mexicanos en el Metropólitan”.

Innovación creatividad La historia de Fangoria se teje a través de décadas de innovación y creatividad en la industria musical. Desde sus inicios, en los años 80, como Alaska y Dinarama, este legendario dúo formado por Alaska y Nacho Canut, ha conquistado fans en todo el mundo con su singular estilo y música que desafía límites y se mantiene a la vanguardia del

X En entrevista con este medio, Alaska señaló que para el dueto español será un lujo compartir sus composiciones con el público mexicano en el Teatro Metropólitan. Foto cortesía de Warner Music

electro-pop y el glam, siendo pioneros en su género e influencia para generaciones enteras de artistas. Alaska refirió: “Nacho y yo somos muy necios en no llevar a otros países los shows con el mismo montaje que en España. Podríamos hacer muchos más conciertos no sólo en México sino en toda América, pero por desgracia no somos Beyoncé, y cuando nadie te edita un disco, pues ahora lo puedes editar tú mismo. “El mercado, después de la pandemia, ha cambiado mucho; las cosas son muy distintas y se trabaja de forma diferente. Espero que para la próxima producción que saquemos en 2025 vuelvan a salir los discos en México como nos gusta, porque llevamos mucho tiempo con Warner Music y no ha editado los últimos tres; espero que esto se componga.” Finalmente, Alaska dijo que está pasando por una etapa muy productiva en su carrera: “Tengo que sacar cada semana mi parte creativa, escribir los guiones, hacer el programa de radio, escribir artículos, y ahora tocará ponerme a hacer las canciones para el nuevo disco… Creo que lo más satisfactorio que me ha pasado es asistir al bar Spartacu’s (en Ciudad Nezahualcóyotl) y ver mis disfraces de Alaska en diferentes etapas de mi vida. Eso me llena de alegría”.

McCartney sorprende en Brasil con un concierto improvisado para 300 personas REUTERS BRASILIA

Acostumbrado a llenar estadios en todo el mundo con decenas de miles de seguidores, Paul McCartney subía el martes por la noche al escenario de un pequeño local de música de la capital brasileña para una actuación especial con un público íntimo y eufórico con 300 personas. En un espacio comparable a la famosa Caverna de Liverpool, donde los Beatles iniciaron su carrera, McCartney, de 81 años, interpretó 22 canciones que incluyeron éxitos del grupo y de su carrera en solitario, a pesar del intenso calor. “Fue como ganar la lotería sin haber comprado un boleto”, dijo Amanda Cardoso, de 33 años, sobre su acceso al concierto, anunciado a último momento. “Ya había vivido momentos que pensé que nunca podrían ser superados, pero ayer pude ver a mi mayor ícono musical a un metro

X El martes por la mañana, el ex Beatle anunció que tocaría ese día en un pequeño club de Brasilia. Foto Ap

de mí, interactuando conmigo en varios momentos en un lugar que se transformó en la Caverna durante una hora y 40 minutos”, s ostuvo. El martes por la mañana, McCartney anunció en redes sociales que tocaría ese mismo día en el Clube do Choro para celebrar la llegada de su gira Got Back a Brasil, subrayando que las entradas serían “extremadamente limitadas”. La opción de comprarlas sólo se ofreció a quienes ya habían adquirido localidades para su actuación del jueves en el estadio Mané Garrincha. Los boletos, cuyo precio oscilaba entre 200 reales (41 dólares) y los 400 (82), muy inferiores a la mayoría de lo de la gira, se agotaron en pocos minutos. Los aficionados que pudieron con-

seguirlos recibieron pulseras para el concierto. A su llegada, los organizadores precintaron los teléfonos móviles y las cámaras para impedir que se grabaran imágenes. Todo aquel que no lo hiciera sería expulsado del recinto por la seguridad.

9a


10a

LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 30 de noviembre de 2023

DEPORTES

El deporte femenino superará en 2024 los mil mdd en ganancias AFP LONDRES

El crecimiento del deporte femenil comienza a verse reflejado en términos económicos. Los ingresos a escala mundial de las competiciones deportivas de mujeres superarán por primera vez la barrera de los mil millones de dólares en 2024, según las estimaciones de la consultora británica Deloitte. En total, los expertos financieros de la firma estiman para el próximo año una cifra de negocios global de mil 280 millones de dólares. Impulsado por el éxito de la Copa del Mundo organizada conjuntamente por Australia y Nueva Zelanda, el futbol de mujeres contaría con un peso por sí mismo de 555 millones de dólares. Más de 50 por ciento de los ingresos de las competiciones femeninas seguirán procediendo de América del Norte, a pesar del rápido crecimiento del balompié en Europa.

“DEBEN CONTAR CON LO MÍNIMO PARA VIVIR DEL BALOMPIÉ”

Crecimiento excepcional

Fifpro respalda la creación de un salario base para las futbolistas Consideró relevante la iniciativa que se analiza en México, pues “muchas jugadoras carecen de una compensación adecuada” ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ

La evolución del futbol femenil en años recientes ha sido evidente con una mayor audiencia y crecimiento deportivo. No obstante, el Sindicato Internacional de Futbolistas (Fifpro) señaló que aún existen aspectos en los cuales trabajar para dar mejores condiciones laborales a las jugadoras, por lo cual consideró relevante que en México se analice una iniciativa de ley para establecer un salario base. “Deben existir garantías mínimas que les permitan a las futbolistas vivir de este deporte, si es una ley dentro del ámbito laboral todo es más concreto”, indicó en videoconferencia Sarah Gregorius, directora de Política Global y Relaciones Estratégicas de Fifpro para el futbol femenino. Las palabras de Gregorius van en

relación a la iniciativa que la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Senadores, presidida por Napoleón Gómez Urrutia y Lucía Mícher, presentó para fijar un sueldo base y seguridad social en el deporte profesional en México, lo que beneficiaría a las futbolistas, quienes tienen un salario promedio entre ocho y 12 mil pesos al mes. Fifpro suele respaldarse en el marco legal de cada país, por lo que el proyecto en México permite vislumbrar un panorama benéfico para las jugadoras, ya que se habla de una ley y no sólo de un protocolo o reglamento de una federación. Antes del Mundial de AustraliaNueva Zelanda 2023, el sindicato presentó un informe en el cual indicaba que 93 por ciento de las jugadoras que compitieron en torneos de eliminatorias pedían mejoras salariales. Aunque reconoció esa necesidad como prioritaria, dijo

que sólo puede hacer recomendaciones para generar una conciencia en los directivos de FIFA. El ente rector del futbol mundial publicó en 2021 el primer estudio integral del balompié femenil de élite, el cual reveló que 63 por ciento de las ligas tienen un salario mínimo, el cual hasta ahora no se ha establecido en la Liga Mx. Incluso, el torneo mexicano había comenzado con un tope salarial, que fue eliminado en 2019.

Mayor descanso Como parte de un análisis tras el Mundial 2023, la Fifpro dio a conocer ayer una nueva encuesta realizada a 260 futbolistas que estuvieron en Australia-Nueva Zelanda, en la cual se confirmó que pese a los récords de audiencia “muchas aún carecen de una compensación económica adecuada”. Detalló que una de cada tres gana menos de 30 mil dólares al año y una de cada cinco complementa sus salarios con un segundo ingreso. Gregorius apuntó que 80 por ciento de las selecciones que participaron en la Copa del Mundo ya recibieron los premios económicos otorgados por la FIFA, mientras

▲ Pese a los récords de audiencia en el pasado Mundial de Australia-Nueva Zelanda, donde se coronó España, un análisis reveló que muchas profesionales siguen sin un sueldo justo. Foto @SEFutbolIFEM en otros casos ha habido retrasos por temas administrativos. La encuesta también reveló que 60 por ciento de las jugadoras que estuvieron en el Mundial aseguraron no sentirse en su mejor momento físico. El 53 por ciento consideró no haber tenido descanso suficiente antes de su primer partido; la mayoría señaló problemas con la preparación física y el calendario internacional. El 50 por ciento de las encuestadas expresó sus inquietudes sobre el estándar del personal del cuerpo técnico. Incluso, 10 por ciento manifestó que no fue sometida a un examen médico previo. Gregorius reconoció que algunos jugadores y jugadoras con ciertas lesiones prefieren soportar el dolor para mantener sus contratos; en algunos casos no existe un entorno adecuado para que tengan diagnósticos correctos.

“Estos últimos años hemos observado un crecimiento excepcional del deporte femenil a través del mundo, llevando a un aumento significativo de su valor comercial, lo que ha motivado un interés ascendente de los inversionistas”, apuntó Jennifer Haskel, analista del departamento Deportes y Negocios de Deloitte. “Está considerado cada vez más como un producto a todos los efectos, distinto del deporte de élite masculino”, añade. La tendencia se mantendrá en principio los próximos años, reforzada por un aumento de los derechos de retransmisión pagados por las cadenas de televisión o las plataformas de contenidos. Actualmente, los ingresos comerciales (convenios de patrocinio, acuerdos de mercadotecnia y venta de productos derivados) representan más de 50 por ciento de la cifra de negocios de las competiciones deportivas femeninas. El valor de los certámenes femeninos también se respalda en el alcance mediático que han tenido. El Mundial de futbol llevó a casi dos millones de aficionados a los estadios, mientras un partido de voleibol universitario de Estados Unidos entre Nebraska Cornhuskers y Omaha Mavericks impuso en agosto una marca de asistencia de 92 mil personas en el Memorial Stadium.


LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 30 de noviembre de 2023

DEPORTES

11a

CHUCKY SE LESIONA CON EL PSV

Real Madrid se consolida y ManU está casi eliminado de Champions DE LA REDACCIÓN

Dos grandes clubes europeos y dos suertes distintas. Manchester United quedó al borde del precipicio y casi eliminado de la Liga de Campeones tras ser empatado (3-3) por el Galatasaray de Turquía. Mientras, Real Madrid, equipo cuyo ambiente natural es este torneo, se consolida en el liderato de su sector al vencer (4-2) al Nápoles. En tanto, el mexicano Hirving Lozano sufrió una lesión al final del primer tiempo con el PSV Eindhoven, que remontó 3-2 ante el Sevilla para acercarse a octavos de final. Un resultado épico para los neerlandeses que los hace palpar el boleto para seguir en el torneo continental. El Chucky se tumbó en

el pasto por una molestia muscular y será evaluado. El ManU, club con tres títulos de Champions y en cuyas filas han deslumbrado figuras como Cristiano Ronaldo o David Beckham, vive momentos de incertidumbre en el torneo. Pese a que hoy tiene a ese goleador de otro universo llamado Alejandro Garnacho, ese mismo que el domingo firmó una de las chilenas más sublimes del futbol en los últimos años, el futuro de los Red Devils pende de un hilo al permitir que el Galatasaray le empatara. Mayor drama aún, pues los ingleses estuvieron con ventaja gran parte del partido en la caldera de Estambul. El United se puso al frente 2-0 al cabo de 18 minutos tras los sublimes goles del argentino Garnacho,

del portugués Bruno Fernandes (18) y de Scott McTominay (55). Pero el arquero Andre Onana fue el villano de la noche al cargar la culpa en dos de las anotaciones del Galatasaray, ambas de tiro libre. Después de un paso en falso en el tanto de Hakim Ziyech al cubrir su propio poste, Onana falló en otro remate del extremo marroquí al dejar que el balón se le escurriera para que los anfitriones se acercasen 3-2 a los 62. Nueve minutos después, Muhammed Kerem Akturkoglu capitalizó un buen pase de Ziyech y batió a Onana para darle Galatasaray un empate que mantiene al conjunto turco un punto por delante del United, último en el Grupo A. El conjunto inglés tendrá que derrotar sin otra alternativa al Bayern

Múnich, clasificado de antemano, dentro de dos semanas para tener esperanza de poder avanzar como segundo de la llave. También que otros resultados les favorezcan, lo cual parece muy difícil. Mientras tanto, Real Madrid marcha perfecto y venció 4-2 al Nápoles con un gol del adolescente argentino Nico Paz en el tramo final y el genio de Jude Bellingham en todo su esplendor. En el estadio Santiago Bernabéu, Rodrygo y Bellingham fueron los líderes de la quinta victoria seguida del Madrid en el sector C. Tras la temprana diana del argentino Giovanni Simeone, el Madrid reaccionó de inmediato con un par de bonitas definiciones de Rodrygo y Bellingham. Zambo Anguissa empató para los

▲ Hirving Lozano (al centro) salió con una molestia muscular en el triunfo por 3-2 de su equipo sobre Sevilla. Foto Ap

visitantes a los 47 y el 2-2 parecía palabra escrita hasta que Paz anotó por primera vez en la Champions. El argentino de 19 años, quien ingresó tras la lesión de Brahim Díaz, gestó una excelente maniobra para marcar a los 84 y Joselu cerró la cuenta en tiempo de compensación. Arsenal selló su boleto a octavos como primero de su llave, al golear en casa 6-0 al Lens de Francia. El Inter de Milán se recuperó tras ir perdiendo por tres goles y rescató el empate 3-3 en la visita a un Benfica que estaba eliminado. Con información de Ap y Europa Press

Pumas quiere volver a las semifinales a costa de Chivas DE LA REDACCIÓN

Luego de no clasificar a semifinales por dos años, Pumas buscará avanzar a dicha instancia a toda costa, pero primero deberá vencer a Chivas en los cuartos de final, que tienen tintes de “clásico” y donde los auriazules llegarán motivados tras derrotar 1-0 a los rojiblancos en la última jornada del torneo regular. Los dirigidos por Antonio Turco Mohamed tratarán de extender la racha positiva que mantuvieron en el certamen, donde lograron su pase directo a la liguilla tras quedar ubicados en el cuarto lugar de la clasificación general, con 28 unidades. El duelo de ida se disputará hoy en el estadio Akron, donde el conjunto tapatío, quinto con 27 puntos, recibirá a uno de sus más exitosos canteranos, César Chino Huerta, quien esta temporada se convirtió en el goleador de la escuadra universitaria, con ocho tantos. Para este encuentro, el entrenador argentino también podrá contar con otra de sus figuras, el delantero Juan Ignacio Dinenno, quien recientemente ingresó al top ten de goleadores universitarios y que buscará revancha en esta liguilla, luego de que perdió la final

ante León en el Guardianes 2020. La vuelta se efectuará el domingo en el estadio Olímpico Universitario, donde los revendedores comenzaron desde ayer a apropiarse de los boletos para ofrecerlos al público, al menos al triple de su precio original.

Tigres, sin Gignac En tanto, Tigres visitará hoy al Puebla en el estadio Cuauhtémoc para la ida de su respectiva serie de cuartos de final. Para este compromiso, el técnico felino Robert Dante Siboldi deberá prescindir del francés André-Pierre Gignac, quien causó baja debido a un golpe en la cadera en el último partido de la temporada regular ante América. Ante esta situación, el lateral Luis Quiñones afirmó que el equipo regiomontano está listo para enfrentar a los camoteros, pues señaló que no dependen del atacante europeo. “Hay un plantel grande, con muchos jugadores, en el que todos podemos hacer parte del 11 titular, para eso trabajamos, confío en cada uno, no tenemos dependencia de nadie, somos un grupo que nos hacemos fuertes siempre, juegue quien juegue”, aseveró.

▲ Rojiblancos y universitarios se enfrentan hoy en el estadio Akron, donde César Chino Huerta (al centro)

intentará hacer valer su condición de goleador auriazul ante su ex equipo. Foto María Luisa Severiano


12a

LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 30 de noviembre de 2023

DEPORTES

PARÍS 2024 SERÁ MEMORABLE, PROMETE

Sobrino: el relevo generacional de la natación artística está asegurado ADRIANA DÍAZ REYES

Aunque Nuria Diosdado, Joana Jiménez y ella misma son los pilares del equipo mexicano de natación artística, Jessica Sobrino confía en que, cuando decidan retirarse, las ondinas de la nueva generación estarán a la altura de suplirlas. “Creo que en nuestro país hay demasiado talento, hay chicas muy jóvenes con potencial y que ya tienen experiencia internacional. Cuando las mayores decidamos irnos no se perderá el estatus en el que hemos dejado a nuestro deporte”, compartió la acróbata del representativo tricolor. Para estar en la élite mundial de la especialidad y superar a potencias como Canadá y Estados Unidos, México ha tenido que invertir más de 15 años de arduo trabajo y disciplina. “Los triunfos se disfrutan más cuando las cosas te cuestan”, aseguró. En más de 20 años de trayectoria, la deportista se ha sobrepuesto a lesiones, carencias económicas y dudas sobre su futuro en el alto rendimiento.

“Muchas veces me pregunté por qué seguía aquí, pero el boleto olímpico se logró después de 15 años de esfuerzo y vamos por una actuación memorable en París. Es importante que nos enfoquemos en nuestro trabajo, en el grado de dificultad de las ejecuciones y en pulir los pequeños detalles. Si continuamos haciendo lo que sabemos, podemos tener una buena participación”, comentó la seleccionada. Remar contra corriente no es nuevo para Sobrino quien, con un tímpano roto y una cirugía pendiente, logró coronarse en los Juegos Panamericanos en Santiago. Y aunque apenas mide 1.58 metros, logró “volar” más de cinco en la alberca panamericana para ser la acróbata mejor calificada de la justa continental. “Mis puntuaciones fueron de 9 y 9.5 a pesar de que ya soy de las veteranas, la clave para lograrlo es que siempre doy el extra. Nuestras cargadas siempre son las más altas, bonitas, mejor hechas y espectaculares”, compartió la ondina. En una disciplina donde cada décima es importante, Sobrino siempre busca el salto más difícil.

“¿Soy yo o el coche?”, se pregunta Hamilton EUROPA PRESS Y REUTERS LONDRES

El piloto británico de Fórmula 1, Lewis Hamilton (Mercedes), confesó que en “temporadas difíciles”, como en las dos más recientes, llegó a dudar de sí mismo y preguntarse si no peleó por el título por sus limitaciones “o por el coche” y reconoció que no tuvo clara la renovación con la escudería. “Cuando tienes temporadas difíciles, siempre va a haber momentos en los que estás como: ‘¿Soy yo, o es el coche? ¿Todavía lo tienes? ¿Se ha estropeado?’ Es como si estuvieras perdiendo esa magia, esa chispa entre el coche y tú, algo que es extraordinario”, reveló el siete veces campeón del mundo y piloto más laureado de la historia, con récord de 103 victorias, en una entrevista a BBC. Hamilton ya vio en el estreno en Baréin que Mercedes iba “por mal camino”. “Yo había pedido

ciertos cambios y no se hicieron”, lamentó, por lo que después tuvo “grandes conversaciones” con el equipo, porque “nadie sabía exactamente cuál era el problema ni cómo solucionarlo. “Me sentí frustrado en febrero, porque no habían hecho los cambios que yo había pedido. Ha sido una especie de zig-zag tratando de llegar a donde tenemos que estar”, analizó el británico sobre la temporada de Mercedes. Todo lo contrario que Red Bull, equipo que hizo “un trabajo increíble” en 2023. “Tenían un problema de rebote y lo arreglaban esa semana. Mientras que para nosotros, tuvimos que derribar la pared, en términos de aerodinámica. Debimos quitarle una tonelada de carga e intentar añadirla poco a poco. Pero cada vez que lo intentábamos, era peor”, recordó. De su renovación hasta 2025, admitió que en el inicio de temporada pensó en no continuar dos temporadas “jodidamente” largas.

“Me encantan los números, cuando entrenamos me gusta analizar qué movimiento nos dará más puntos y los identifico bien, porque conozco el reglamento; siempre tengo mi cabeza llena de combinaciones.” Aunque aún no está decidida la música y el vestuario que utilizarán en París, Sobrino propondrá que la temática sea de tiburones. “Tengo todo un repertorio y lo voy a presentar a las entrenadoras

para que se tome una decisión.” Toda una vida dedicada a la natación artística ha dejado huella en la seleccionada, quien ha padecido múltiples lesiones. “El deporte a veces sobrepasa tu salud, se te desgastan las articulaciones y comienzas a tener molestias que deberían llegar a los 60 años. Debo operarme, porque no quedó bien mi tímpano con la primera cirugía, pero eso tendrá que

▲ Para estar en la élite mundial, la atleta tricolor ha invertido 20 años de arduo trabajo. Fue la ondina mejor calificada de los Panamericanos de Santiago. Foto @jessicasobrino

ser cuando culminen los Olímpicos, mientras tanto utilizo un tapón en el oído para poder nadar sin que me entre agua”.

Abren inscripciones para el Medio y el Maratón de la Ciudad de México DE LA REDACCIÓN

El Medio y el Maratón de la Ciudad de México abrieron sus inscripciones ayer para la edición 2024, que se llevarán a cabo los próximos 14 de julio y 25 de agosto, respectivamente. “Hemos tenido una gran convocatoria en años anteriores, una participación masiva de la gente que después de la pandemia está retomando las actividades deportivas. Esperamos que en 2024 se mantenga el entusiasmo y tengamos una gran asistencia”, comentó Julio Pérez, titular del Instituto del Deporte de la Ciudad de México. Aunque faltan poco más de seis meses para el banderazo de salida de los recorridos, el directivo aseguró que la gente ya muestra interés en asistir. “Más que antes, la gente está tomando el deporte como parte de su vida cotidiana. Lo que nos corresponde como organizadores

es pensar en dos cosas: que en la competencia no haya ningún tipo de incidente de seguridad e incentivar el deporte de manera masiva.” Las carreras, agregó Pérez, ya sean de 5, 10 kilómetros o maratón, fomentan la unión familiar y la integración. “El deporte es fundamental para el desarrollo de la sociedad, porque si ven los actos del fin de semana o las exhibiciones que tenemos, pueden darse cuenta de que hay niños desde los cinco años que sueñan con ser corredores, boxeadores o taekwondoínes.” La temática de las medallas y playeras va a ser sorpresa y se presentarán entre los meses de mayo y junio. “Los vamos a sorprender, se harán visitas también a otros maratones en el mundo para poder tomar ideas y que sea un diseño muy especial.” Respecto de la convocatoria se espera que sea igual a la de 2023.

“Creemos que pueden llegar a 30 mil en cada carrera; el año pasado se agotaron en abril, así que esperamos mucha participación porque la gente ya está muy identificada con ambos recorridos.” A la presentación asistió Antonio Lozano, presidente de la Federación Mexicana de Atletismo. “El Medio y el Maratón son competencias vinculadas a la calidad de vida. Una persona que hace ejercicio tiene salud, es productiva y le hace bien a la sociedad”, puntualizó. Ofelia Angulo, secretaria de Educación de la Ciudad de México resaltó la importancia de inscribirse pronto. “A veces, como buenos mexicanos, lo dejamos todo al final; los invito a hacer su registro con tiempo para poder participar oficial y formalmente”. El año pasado los ganadores del Medio Maratón fueron Jesús Nava y Adela Honorato, mientras en el Maratón venció Héctor Garibay, de Bolivia, con tiempo de 2:08.23 horas.


LA JORNADA Jueves 30 de noviembre de 2023

Tipo de cambio (pesos) Dólar Euro

Compra 16.77 18.97

Venta 17.72 18.98

ECONOMÍA Tasas de interés Cetes 28 días Cetes 91 días TIIE 28 días

Inflación 1ª quincena nov. 0.63% anual 4.32% De oct. 2022 a oct. 2023 4.26% Reservas internacionales 206 mil 277.6 mdd al 24 de noviembre de 2023

10.78% 11.30% 11.50%

Petróleo (dólares) WTI Brent Mezcla mexicana

Precio 77.86 83.10 74.39

Var +1.45 +1.42 +1.37

19

S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 52 mil 792.81unidades Variación puntos +433.81 Variación por ciento +0.83

EL CRECIMIENTO DE 2023 SERÁ EL TRIPLE DEL PREVISTO HACE UN AÑO

Valora el BdeM bajar la tasa de referencia a principios de 2024 BRAULIO CARBAJAL

% anual 1q-noviembre noviembre

14 12

Tasa de interés de referencia 10 Inflación general

8 6 4 3% 2023

2022

2021

2 2020

2019

2018

2017

Objetivo de inflación general 2016

El Banco de México (BdeM) “puso sobre la mesa” la posibilidad de disminuir la tasa de referencia –que determina el costo del crédito para empresas y familias– a partir de los primeros meses de 2024, explicó la gobernadora Victoria Rodríguez Ceja, ya que comienza a observarse un proceso de baja de la inflación. En su informe trimestral julioseptiembre, el banco central destacó que para 2023 incrementó de 3 a 3.3 por ciento su estimado de crecimiento económico, mientras para 2024 lo subió a 3 por ciento desde el 2.1 por ciento que anticipaba tres meses antes. Hace justo un año, el BdeM pronosticó que la economía mexicana crecería uno por ciento en 2023, menos de una tercera parte de lo que ahora anticipa. La mejora para este año, explicó Rodríguez Ceja al presentar el informe, es debido a que en el tercer trimestre del año la actividad económica de México presentó un mayor desempeño al anticipado. En tanto, el ajuste para 2024 es por la postura fiscal del gobierno y a la actualización de las perspectivas de crecimiento para Estados Unidos, que ahora sugieren una desaceleración menos pronunciada de la demanda externa. La mayor base para el crecimien-

Tasa de interés de referencia e inflación general

Fuente: Banco de México e Inegi.

to a raíz de un nivel de actividad más alto al previsto para el cierre de 2023 también contribuye al ajuste de la previsión para 2024, aseguró la gobernadora, al tiempo que destacó que en el tercer trimestre la economía mexicana siguió expandiéndose y mantuvo un crecimiento robusto. El instituto central también dio su pronóstico de crecimiento económico para 2025, dejándolo entre

0.7 y 2.3, con una estimación central de 1.5 por ciento.

Política monetaria En el pronóstico del informe trimestral se sigue esperando que las inflaciones general y subyacente continúen reduciéndose, no obstante, mientras en el informe previo se anticipaba que ambos indicadores se situarían en niveles cercanos a

3 por ciento en el cuarto trimestre de 2024, ahora se prevé que ello ocurra en el segundo trimestre de 2025. Ante este panorama, Rodríguez Ceja aseguró que las puerta se han abierto para que en las primeras reuniones de política monetaria de 2024 se “ponga sobre la mesa la posibilidad de comenzar con un ciclo de disminución a la tasa de interés de referencia”, la cual actualmente

se encuentra en un nivel histórico de 11.25 por ciento. No obstante, advirtió que persisten riesgos, y “si bien se ha avanzado en el control de la inflación aún enfrentamos retos, nuestra tarea no ha concluido. Consideraría que una posibilidad es que este proceso de reducción de tasas pudiera no ser de manera continua, pero eso lo iremos viendo conforme tengamos más datos e iremos evaluando si hay la necesidad de hacer una pausa en algún momento dependiendo de las condiciones”. Por su parte, Jonathan Heath, subgobernador del BdeM, indicó que si hay un ajuste a la tasa de interés en el primer trimestre éste debe ser “fino“ y basado en evidencia de que la inflación sigue mostrando signos de disminución, además de que debe aplicarse con cautela y mucha prudencia, pues para llegar a la meta aún hace falta entre uno y un año y medio. “Nos queda mucho camino por delante.” Irene Espinosa, subgobernadora del banco central, manifestó su inconformidad por el cambio en el mensaje de política monetaria, pues desde su punto de vista no hay necesidad de sugerir que la tasa de interés puede comenzar a disminuir desde el primer trimestre del año, pues el mercado ya había descontado que podría suceder en mayo próximo.

Sorprende el avance de la economía de EU en el tercer trimestre CLARA ZEPEDA

El crecimiento económico de Estados Unidos, principal socio comercial de México, mantuvo su dinamismo acelerado durante el tercer trimestre de 2023, por lo que la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio revisó al alza la segunda estimación del producto interno bruto (PIB). Apoyada por la inversión empresarial y el gasto público, la economía de Estados Unidos creció a una tasa anualizada de 5.2 por ciento durante el periodo julio-septiembre, el ritmo más acelerado desde el cuarto trimestre de 2021, en lugar de 4.9 por ciento que reportó la primera estimación. El dato del avance del PIB de Estados Unidos es relevante para la economía de México, la cual con un

incremento anual de 4.5 por ciento en el tercer trimestre, aunque menor que el estadunidense, ha recibido un importante jalón en 2023, sobre todo al no caer en recesión la principal economía del mundo. El PIB estadunidense reportó un avance superior a las expectativas –según el consenso se estimaba un crecimiento de 5 por ciento–, pero con un consumidor más cauteloso ante la política restrictiva de la Reserva Federal. De acuerdo con el reporte del Departamento de Comercio, la inversión fija bruta, el gasto del gobierno y las importaciones fueron los principales impulsores de la revisión al alza del PIB total, mientras el consumo y las exportaciones fueron revisadas a la baja. La inversión fija no residencial aumentó 1.3 por ciento frente a la contracción de 0.1 por ciento previa.

Además, se confirmó el avance de la inversión residencial por primera vez en casi dos años, pero a un ritmo mayor al de la estimación (6.2 por ciento frente a 3.9 por ciento). De manera similar, el gasto del gobierno fue mayor en 5.5 por ciento; al tiempo que los inventarios privados

Advierte la Fed sobre una disminución en el gasto de los consumidores

tuvieron una aportación de 1.4 puntos porcentuales al crecimiento en lugar de 1.32 puntos como reportó la primera estimación.

Conclusiones del Libro Beige Sin embargo, el gasto del consumo fue ajustado a la baja en esta segunda lectura a 3.6 por ciento en lugar de 4 por ciento, pero sigue en su mejor nivel desde el cuarto trimestre de 2021, de manera similar al del PIB. “El componente del consumo se ubicó debajo de las expectativas, lo que pareciera sugerir un sano enfriamiento de la demanda interna. Los principales componentes que se revisaron al alza fueron la inversión fija no residencial, el consumo público y los inventarios”, destacó el área de análisis de Valores Mexicanos Casa de Bolsa.

En tanto, el Libro Beige de la Reserva Federal, un informe sobre las condiciones económicas actuales en cada uno de los 12 distritos del banco central en Estados Unidos, y que proporciona una idea de las tendencias económicas del país, exhibió la ralentización de la economía estadunidense, pues los consumidores empiezan a reducir sus gastos. El documento mostró que la economía se ha desacelerado en las últimas semanas, prueba de lo cual es que en cuatro distritos reportaron un crecimiento modesto; dos estables a ligeros descensos y seis presentaron ligeros descensos en la actividad. El Libro Beige mencionó que la demanda de mano de obra siguió disminuyendo y que el aumento de los precios se moderó en gran medida.


20

LA JORNADA Jueves 30 de noviembre de 2023

ECONOMÍA

Celebran operadores españoles de turismo la obra del Tren Maya Marca “un antes y un después para el sureste mexicano” ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID

Un selecto grupo de los operadores turísticos más importantes de España celebraron la llegada del nuevo Tren Maya al sureste mexicano, que a su juicio supondrá “un antes y un después” para el desarrollo en la región. En un encuentro en la residencia del embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel, los representantes del sector se mostraron convencidos de que el nuevo tren de pasajeros estimulará la demanda en el “mercado mexicano” y generará un importante “valor agregado” al destino. El embajador mexicano presentó de forma exclusiva el proyecto del Tren Maya, el próximo 15 de diciembre se harán públicos todos los detalles de la nueva infraestructura y en la próxima Feria de Turismo de Madrid (Fitur) se conocerán cuestiones específicas sobre el funcionamiento del tren: precios, horarios, el número de trenes des-

tinados exclusivamente al turismo, la plataforma para adquirirlos y la intermodalidad que habrá con los aeropuertos de la zona. Al encuentro acudieron representantes de los operadores turísticos más importantes de España, como Viajes El Corte Inglés, Iberia, Globalia/Air Europa, Emirates, Avoris, Aeroméxico España, Nautalia y Catai Tours, entre otras. La construcción del Tren Maya supondrá una inversión total de 9 mil millones de dólares y conectará a cinco estados de la república: Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. El proyecto, cuando funcione a plenitud, tendrá una extensión total de mil 525 kilómetros en la Península de Yucatán. Las empresas turísticas españolas tienen una fuerte presencia en la Riviera Maya: se estima que hay más de 60 mil habitaciones de hotel con capital español en esa región.

Interconexión Carlos Garrido, de Avoris, con más de 90 años de experiencia y de hegemonía en el sector turístico español, explicó a La Jornada que “este proyecto enriquece muchísimo la oferta turística de México. Es un producto que vertebra mucho a la empresa turística, nos alienta y nos enriquece, porque es una ven-

taja competitiva con otros destinos. Además de permitir disfrutar de esos destinos del Caribe, también hace posible la interconexión de los diferentes puntos en una misma zona, hace que el destino sea mucho más interesante”. El ejecutivo turístico añadió: “El Tren Maya es un producto que a mi juicio se tiene que comercializar por la empresa turística o el operador comercial por la logística. Por dos razones: porque hay que darlo a conocer y en ese sentido la red de agencia de viajes va a ayudar mucho, y para la distribución y comercialización.

Así que sólo hay que darle la enhorabuena al gobierno mexicano porque todo lo que sea inversión en infraestructura es una buena apuesta, porque se queda en el patrimonio del país y va a enriquecer mucho la oferta”. Miguel Moyá, director general de Viajes El Corte Inglés, indicó por su parte que “es una obra muy importante que encaja perfectamente con la tendencia actual del turismo, que busca ofrecer nuevas experiencias y personalizar la experiencia en el destino, y ahora con el Tren Maya el destino se redimensiona y permi-

▲ Detalle de las obras del Tren Maya entre las estaciones Triunfo y Escárcega, en Campeche. Foto Marco Peláez

te ofrecer posibilidades que antes eran impensables o no existían”. El embajador Ordaz Coppel añadió que “es una obra muy importante, que se va a quedar, que confirma que se cumple con la palabra dada del Presidente Andrés Manuel López Obrador, que ya es una realidad y que gracias a este tren habrá un antes y un después en el sureste”.

Colapso climático y genocidio en curso JOHN SAXE-FERNÁNDEZ

E

l dirigente político y articulista dominicano Narciso Isa Conde ofrece una visión esclarecedora de los grandes retos que enfrenta la vida en el planeta, contexto en el que se va a realizar la COP28: “La civilización capitalista occidental entró hace unas décadas en una fase de decadencia y descomposición que luce irreversible… Cada vez más atada a su acumulación de capitales, a las guerras y al negocio de las armas. Cada vez con mayor calentamiento global, depredación, contaminación ambiental, alteraciones climáticas y vulnerabilidad extrema de los seres humanos y del planeta… Hambre y sed insaciable de biodiversidad, energéticos, minérales... Todo se vale para apoderarse del oro, la plata, el cobalto, el titanio, el lito, el uranio… Golpes, invasiones, guerras, masacres y exterminios. (“Capitalismo decadente y gansterizado”, lahaina.org, 28/11/23). Hoy se ve como se van concatenando distintas dimensiones de la crisis bélico ambiental –una guerra por encargo que al final es parte del estallido de un conflicto entre los países emergentes y occidente, entre Rusia y la OTAN-EU como dice Adrián Zelaia en entrevista con Miguel Calvo (24/11)–, contexto que

implica también el genocidio en Gaza – hasta hoy mas de 20 mil muertos, de los cuales más de 8 mil son niños– y más que la incapacidad de los líderes de EU la UE y los países árabes de frenar esta horrenda masacre, se siguen enviando todo tipo de armas y apoyos y hay todo un despliegue militar por cielo y mar, parte todo del conflicto geopolítico mundial y sus varias dimensiones. Según el centro catalán Delàs, “el conjunto de los principales países exportadores de armas representa 35.48 por ciento de la población mundial, concentra 82 por ciento del gasto militar global y es responsable de las dos terceras partes, 67.1 por ciento de las emisiones mundiales de CO₂ “(Centre Delàs D’Estudis per la pau, 2021). Un informe del Programa de la ONU para el Medio Ambiente advierte que el mundo va camino de calentarse entre 2.5 y 2.9 grados Celsius este siglo por encima de la Era Preindustrial. El Acuerdo de París (2015), histórico por ser el primer pacto mundial jurídicamente vinculante sobre el cambio climático, sólo sirvió para mostrar el alto grado de irresponsabilidad de las élites capitalistas frente a la catastrófica debacle climática que enfrentamos. ¿Por qué esta reunión en Dubái es crucial?, porque hay sólo 14 por ciento de probabilidades de lograr la meta del 1.5 °C (Euronews, 20/11/23).

Eminentes científicos de Europa y EU advierten que un calentamiento de dos grados podría activar importantes fenómenos en cascada (deshielo, desaparición del permafrost, emisiones de metano, etcétera, como efecto dominó incontrolable que produciría una temperatura media del planeta superior a 4 o 5 grados Celsius. (P. Brunet, Delàs). Según Copernicus –estudios sobre cambio climático de la UE y su sistema de datos ERA5– el 17 de noviembre de 2023 fue el primer día en que la temperatura global superó los 2 °C por encima de los niveles preindustriales, alcanzando 2.07 °C por encima del promedio de 1850-1900… El valor provisional para el 18 de noviembre fue de 2.06 °C. (@CopernicusECMWF, 20/11/23). En palabras de Anne Olhoff, editora científica del informe de la ONU, “este año hemos visto un número espantoso de récords y extremos en términos de calor… Incendios forestales y nuevos récords de temperatura global”, ninguna de las 20 mayores economías del mundo está reduciendo sus emisiones a un ritmo coherente con sus objetivos netos cero… Una traición a los países vulnerables”. La falta de liderazgo se explica por el sometimiento de una clase política decadente sometida a los grandes intereses corporativos y al peso de los más

ricos, esa élite de multimillonarios y millonarios. Como dice Isa Conde, clasismo opulento y cruel. Una investigación de Oxfam y el semanario The Guardian (20/11/23), indica que la “elite contaminadora”, el uno por ciento más rico del mundo, es responsable por la mayor parte de emisión de gases de efecto invernadero (GEI). A un individuo del sector del 99 por ciento restante le tomaría mil 500 años producir tanto GEI como los de la élite en un año. El informe señala que la extravagante huella de carbón del uno por ciento, la cual que proviene de los superyates, jets privados, mansiones, vuelos al espacio y refugios subterráneos en caso de guerra nuclear es 77 veces mayor que lo que se necesita para no superar la temperatura de 1.5 °C. En ocasión de una convocatoria de la Academia China de Ciencias Sociales para la búsqueda de alternativas anticapitalistas como vía de escape ante el rumbo catastrófico de un capitalismo en crisis, el eminente analista Atilio Borón reflexionando sobre sus rasgos más ominosos –que como lo advirtiera Fidel Castro ya en 1992 ponen al mundo al borde de su extinción (www.cubadebate.cu/opinion /1992/06/12/)– concluye: “La revolución anticapitalista es condición necesaria para nuestra sobrevivencia como especie. El necrocapitalismo nos conduce al abismo”.


LA JORNADA Jueves 30 de noviembre de 2023

Listas, 70% de amortizaciones de deuda para 2025: Hacienda JULIO GUTIÉRREZ

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) no anticipa problemas en el desempeño de la economía para 2024 ante el proceso electoral. De hecho, ya cuenta con 70 por ciento de las amortizaciones de deuda que se deberán pagar en 2025, el primer año completo del próximo gobierno, dio a conocer este miércoles Gabriel Yorio, subsecretario de la dependencia. “Hemos estado haciendo varias restructuras, sobre todo desde el covid, cuando tuvimos un dislocamiento de mercados e hicimos refinanciamientos por 10 mil millones cuando las tasas estaban bastante bajas. Actualmente llevamos cerca de 15 mil millones de pesos y la reducción de 70 por ciento de las amortizaciones de 2025”, indicó el subsecretario. Tras participar en la entrega del Premio Citibanamex de Economía, Yorio señaló que lo que resta de este año, el desempeño de la actividad continuará en terreno positivo, por lo que se pronostica un crecimiento del PIB hasta de 3.6 por ciento.

Avance de la economía de 3.6% en 2023 “Seguimos en la misma línea de lo que presentamos en el programa económico para 2024. En este momento tenemos un piso en el crecimiento de 3.3 por ciento, aproximadamente, y eso quiere decir que como vamos a seguir creciendo en los siguientes meses probablemente terminemos con un crecimiento de 3.5 o 3.6 por ciento en 2023”, refirió.

Nearshoring, para el siguiente año Por otra parte, el subsecretario de Hacienda consideró que los flujos de inversión extranjera directa se van a mantener en los niveles que se tienen actualmente a mediano plazo, pero se materializará de forma más concreta el fenómeno de relocalización de empresas, mejor conocido como nearshoring. “Ha habido varios anuncios de inversión en 2023, cerca de 70 mil millones de dólares, eso no significa que es lo que se va a ejecutar en 2024, pero el siguiente año se sentirá más la inversión extranjera directa y probablemente donde más lo veremos será en la zona norte, en Monterrey, y ya vemos desplazamiento a Coahuila, Chihuahua, Tijuana o Baja California”, señaló. Agregó que “ya se ve más actividad en los corredores industriales del centro y occidente, en especial Guadalajara, sobre todo en la industria de los microprocesadores”.

ECONOMÍA

21

Firmas de seguridad privada piden promulgar ley federal que garantice “cancha pareja” El sector apenas se recupera del impacto por el covid: Alejandro Desfassiaux ALEJANDRO ALEGRÍA

El sector de la seguridad privada apenas va recuperándose del golpe que significó la pandemia de covid-19, pero en ese mismo contexto las empresas buscan que se emita la nueva Ley Federal de Seguridad Privada, la cual dará “cancha pareja” a firmas y policías complementarios que realizan funciones similares, señaló Alejandro Desfassiaux, presidente de Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial (GMSI). “La pandemia para nosotros significó regresar a 2016, entonces apenas nos vamos recuperando”, aseguró en entrevista con La Jornada en el marco del 40 aniversario de la compañía que ha ampliado su presencia en Estados Unidos. Para ponerlo en blanco y negro, explicó, todo el sector se está recuperando. Esta actividad todavía no acaba de superar el impacto que causó la contingencia sanitaria. No obstante, las firmas del sector están a la espera de que se emita la nueva Ley Federal de Seguridad Privada, la cual fue un compromiso de campaña del presidente Andrés Manuel López Obrador. Narró que Alfonso Durazo, quien en los primeros años del actual gobierno fue titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC), atendió el llamado del sector y posteriormente la diputada Juanita Guerra buscó que se hiciera la ley “que estuvieran de acuerdo todos los involucrados: el sector privado, el gobierno, todos y se logró un gran consenso, se

logró sacar esa ley, pero no se ha publicado… No se ve para cuando”, lamentó. “Aquí el tema es que todos tengamos una cancha justa. Hoy el problema del sector de la seguridad privada es que compite contra las policías auxiliares y bancaria a nivel Ciudad de México y en los estados contra el Servicio de Protección Federal”, agregó. “Nosotros lo único que buscamos es que haya una cancha pareja para que todos juguemos igual y esas agrupaciones dejen de llamarse policías y se conviertan en lo que son: seguridad privada y que operen como seguridad privada con las mismas restricciones, la misma ley, y que paguen impuestos igual como lo hace todo el sector.” Explicó que esta nueva ley busca hacer un diferencial entre los elementos que sólo cuidan las puertas y los que son guardias de seguridad profesional.

A escala nacional, entre policías complementarias y el sector de seguridad privada suman alrededor de 200 mil elementos, de los cuales 100 mil no cumplen con las funciones de un elemento de seguridad privada profesional. “Para el sector privado es muy importante que salga la ley”, comentó, aunque consideró que “si no sale pronto, saldrá para el otro sexenio, así de simple. “Los tiempos ya no dan, pero ojalá y pase algo positivo, en ese sentido siento que la secretaria de Seguridad Pública (Rosa Icela Rodríguez) ha demostrado que tiene el deseo de hacerlo”, indicó. “Nada más falta que decidan hacerlo sí, pero siento que hay la voluntad, nada más falta cuándo.”

Inversión Desfassiaux informó que este año GMSI invirtió más de 3 millones de

▲ Alejandro Desfassiaux, durante la entrevista con La Jornada foto. Foto José Antonio López

dólares en nuevas instalaciones en Querétaro. “Hemos seguido invirtiendo, porque más allá del tema económico están las necesidades de nuestros clientes y de nuestro personal. “En cualquier país del mundo se requiere el sector de la seguridad privada para operar y resguardar los intereses de particulares, porque no es obligación del Estado cuidar los intereses de particulares en áreas privadas. “De ahí, la importancia de entender que la seguridad privada no es un tema exclusivo de un país subdesarrollado o desarrollado, es un tema que se requiere a nivel mundial y todos los países tienen protocolos sobre el tema”, concluyó.

Acuerdo global de tributación beneficiaría a México: OCDE DORA VILLANUEVA

México es uno de los países que se verían más beneficiados con el acuerdo de tributación fiscal impulsado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), aseguró Alberto González Pandiella, economista del organismo, sin extenderse sobre posibles montos. Estas declaraciones se hacen a una semana de que la delegación mexicana en el pleno de la Organización de Naciones Unidas (ONU) se abstuvo de votar a favor de un proyecto que pone en este organismo la discusión del cómo tributan las trasnacionales y quita relevancia a la discusión sobre el pilar 1 y 2 trabajados en la OCDE desde 2015. En la presentación de las Perspectivas económicas para América Latina, González Pandiella no especificó en cuántos millones de

pesos se verá beneficiado México de imponerse un régimen tributario para trasnacionales a modo de lo discutido y promovido en la OCDE, sólo enfatizó que sería una de las economías con “mayor impacto”. De acuerdo con el economista, México se ha caracterizado por su prudencia fiscal, pero es necesario que amplíe sus bases tributarias; entre ellas el predial y el cobro a bienes raíces de manera más importante. Sin embargo, no agregó sobre los retos del cobro de impuestos a multinacionales. La semana pasada, México se abstuvo de votar en la ONU la promoción de una Convención Marco sobre Cooperación Fiscal Internacional, que busca dar un vuelco a la forma en que se deciden las reglas tributarias globales, sobre todo para evitar que las trasnacionales usen los recovecos en las reglas internacionales para pagar menos.

El proyecto que impulsó la Unión Africana fue respaldado por la mayoría de países de ingresos bajos y medios; con lo que la discusión y posible vinculación de los marcos legales nacionales a un proyecto armonizado y vinculante para todos los miembros quedaría en voz y voto de todos los miembros de la asamblea de la ONU por igual; también pide protocolos tempranos contra los flujos financieros ilícitos relacionados con el pago de impuestos producto de la prestación de servicios transfronterizos en la economía digital.

Mejor, el plan de la ONU En medio de una mayoría latinoamericana que votó a favor de la resolución, en la cual también se contemplan protocolos tempranos contra los flujos ilícitos y el cómo gravar la economía digital, sorprendió que México se abstuviera,

como lo hizo Costa Rica, ambos miembros de la OCDE (https:// www.jornada.com.mx/2023/11/23/ economia/016n2eco). El planteamiento de la OCDE sobre la tributación de las trasnacionales se basa en el pilar 1, que implica una distribución de las utilidades y los derechos tributarios sin importar si se tiene un domicilio fiscal físico en un país, esta medida se calcula afectaría a 199 compañías con al menos 20 mil millones de dólares en ingresos y utilidades de 10 por ciento, y el pilar 2 que aboga por un impuesto mínimo de 15 por ciento sobre las ganancias. De acuerdo con cálculos del organismo, ese impuesto mínimo global podría recaudar hasta 220 mil millones de dólares anuales, pero no especifica su distribución por país. De acuerdo con especialistas en justicia fiscal, México se beneficiaría más de un acuerdo impulsado por la ONU que por el de la OCDE.


22

LA JORNADA Jueves 30 de noviembre de 2023

ECONOMÍA MÉXICO SA Desocupación se reduce // Mayoría laboral, informal // Fox: lengua larga, ideas cortas CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

M

ÁS ALLÁ DEL terrible impacto sanitario y el lamentable costo de vidas que ellas implica, la pandemia golpeó ferozmente al mercado laboral; muchos mexicanos perdieron su empleo formal y a cientos de miles que sobreviven en la informalidad se les cayó el mundo ante tal golpe, es decir, ante la imposibilidad de allegarse de recursos. Tres largos años de emergencia y de obligada austeridad, pero el panorama adquiere un tono mucho más amable, por decirlo así, de acuerdo con los indicadores oficiales. SEGÚN EL MÁS reciente informe del Inegi (Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, tercer trimestre de 2023) en julio-septiembre del presente año la población desocupada en el país fue de un millón 800 mil personas, equivalente a una tasa de desocupación de 3 por ciento de la población económicamente activa, una proporción inferior respecto a igual periodo de 2022, cuando fue de 3.4 por ciento. SOBRE ESTO, EL citado instituto detalla que “al estar condicionada a la búsqueda de empleo, la tasa de desocupación es más alta en las localidades grandes, en donde el mercado de trabajo tiene mayor organización. En las zonas más urbanizadas (con 100 mil y más habitantes), la tasa llegó a 3.5 por ciento; en las que tienen de 15 mil a menos de 100 mil habitantes, 3.2 por ciento; en las de 2 mil 500 a menos de 15 mil, 2.9 por ciento y en las rurales (de menos de 2 mil 500 habitantes) de 1.8 por ciento”. En todas estas variables dicho indicador resultó menor 0.1 y 0.7 por ciento, respecto de julio-septiembre de 2022. EN EL TRIMESTRE de referencia los hombres desocupados sumaron un millón 100 mil personas (109 mil menos que un año atrás); las mujeres desocupadas 745 mil, es decir, 106 mil menos en el citado periodo “Tanto la tasa de desocupación masculina como la femenina fue de 3 por ciento”.

ADICIONALMENTE EN ESE mismo periodo “las personas desocupadas de 25 a 44 años representaron 45.3 por ciento, 1.6 puntos porcentuales más respecto al tercer trimestre de 2022. Siguió el grupo de 15 a 24 años, con una contribución de 34.3 por ciento, cifra que ascendió 0.3 puntos porcentuales. Entre las y los desocupados, 46.4 por ciento buscó trabajo hasta por un mes, 34.3 por ciento registró una duración de desempleo de más de un mes y hasta tres meses, y 13.5 por

ciento permaneció en esta condición por más de un trimestre. En términos absolutos, y en comparación con igual lapso de 2022, la población que buscó empleo hasta por un mes se redujo en 60 mil personas y, durante más de un mes y hasta tres, en 31 mil. En el rango de duración por más de tres meses, hubo un descenso de 75 mil”. POR OTRO LADO, anota el Inegi, los resultados de la citada encuesta revelan que en el tercer trimestre de 2023 la suma de las personas en todas las modalidades de empleo informal fue de 32 millones 600 mil mexicanos. “Esto representó 55.1 por ciento de la población ocupada, un incremento de 680 mil personas respecto al mismo lapso de 2022. De manera detallada, 16.7 millones conformaron, específicamente, la ocupación en el sector informal. Esta cantidad constituyó 28.2 por ciento de la población ocupada y representó un crecimiento anual de 520 mil personas. Además, 7 millones 800 mil correspondieron al ámbito de las empresas, gobierno e instituciones; 5 millones 700 mil al agropecuario y 2 millones 400 mil al servicio doméstico remunerado”. LA MEDICIÓN AMPLIADA de informalidad, explica el citado instituto, añade las siguientes categorías a la definición de empleo en el sector informal: el trabajo no protegido en la actividad agropecuaria, el servicio doméstico remunerado no protegido, así como las y los trabajadores subordinados quienes, aunque trabajan para unidades económicas formales, lo hacen sin seguridad social. Así, la medición de la ocupación en el sector informal se considera el punto de partida y un componente del cálculo de una medida más amplia: el empleo informal. POR LO QUE toca a la subocupación, el Inegi señala que durante julio-septiembre de 2023 la población en tal condición laboral sumó 4 millones 700 mil mexicanos (92 mil más que en el mismo trimestre de 2022), que representó 8 por ciento de las personas ocupadas, tasa inferior a la de un año antes (8.1 por ciento).

Las rebanadas del pastel VICENTE FOX DECIDIÓ cancelar su cuenta en la red X, antes Twitter. Qué bueno, porque cotidianamente el de las ideas cortas y la lengua larga “escribía” (en realidad un compendio de errores ortográficos y de sintaxis) cualquier cantidad de barbaridades y sandeces, que incluso presumía. Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

PREPARA BRASIL GRAVAMEN A EMPRESAS OFFSHORES

▲ El Congreso brasileño avaló este miércoles tasar a empresas con sede en el extranjero y aumentar las cuotas sobre fondos de inversiones exclusivos y firmas offshores, en una

victoria para el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien asumió en enero un tercer mandato con la promesa de que “los pobres paguen menos y los ricos paguen más”. Foto Afp

Piden a distribuidores de gas LP mantener en equilibrio el mercado ALEJANDRO ALEGRÍA

Ante los desafíos que han surgido a partir de los conflictos geopolíticos globales, la Secretaría de Energía (Sener) pidió a las firmas privadas de distribución de gas licuado de petróleo (LP) colaborar para mantener un equilibrio en el mercado. Al participar en el Congreso de Gas LP 2023, Alfonso López Alvarado, director de contratos petroleros de la dependencia, señaló que como parte de la política energética del gobierno federal se ha logrado aumentar la producción de hidrocarburos, la cual incluye el etano, insumo necesario para producir el gas doméstico. A nombre del titular de la Sener, quien no acudió al Congreso, López Alvarado comentó que debido a la política energética para lograr el rescate del sector la producción nacional de hidrocarburos líquidos se ha incrementado a un millón 900 mil barriles diarios con una tendencia creciente. Indicó que la producción de gas natural ha aumentado y se ubica en 4 mil 166 millones de pies cúbicos diarios y agregó que el gobierno de México ha realizado diversas acciones para mantener los precios del gas LP por debajo de la inflación y así proteger la economía de los consumidores.

Samuel Castro, presidente del Consejo de Administración de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas LP y Empresas Conexas (Amexgas), comentó que en acompañamiento de las autoridades se logrará la disminución de la venta de gas robado, el cual sus afiliados consideran “un flagelo nacional con apremiante necesidad de atención”.

Robo frena inversiones de distribuidoras: Amexgas Las inversiones de las empresas del sector de distribución de gas LP han mermado 11 por ciento debido al robo de combustible, señaló Carlos Serrano Farrera, presidente ejecutivo de Amexgas. Comentó que el hurto del energético en el país representa cerca de 50 mil o 60 mil toneladas mensuales, casi 10 por ciento del mercado nacional. James Rockall, presidente de la Asociación Mundial de GLP se dijo sorprendido por esa incidencia, al tratarse de un hurto que no se realiza con facilidad y agregó que el problema es muy específico de México. Serrano Farrera comentó que las empresas formales de distribución de gas LP no participan en actividades ilícitas y han acudido con la autoridad a pedir que se combata el robo del combustible doméstico.

Sindicato automotor de EU busca organizar a los trabajadores no agrupados REUTERS WASHINGTON

El sindicato automotor estadunidense United Auto Workers (UAW) dijo el miércoles que está lanzando una iniciativa, la primera de su tipo, para organizar públicamente a todo el sector no agrupado, luego de haber ganado nuevos contratos con los tres fabricantes de autos de Detroit. Según la UAW, los trabajadores de 13 fabricantes de autos no sindicalizados anunciarán campañas simultáneas en Estados Unidos para unirse al sindicato, incluyen a Tesla, Toyota, Volkswagen, Hyundai, Nissan, BMW y Mercedes-Benz. Estas automotrices emplean a casi 150 mil trabajadores en sus plantas de ensamblaje en Estados Unidos, aproximadamente el mismo número que los trabajadores de las tres compañías de Detroit con las que el UAW acaba de firmar nuevos acuerdos laborales. “A todos los trabajadores del sector automovilístico que trabajan sin los beneficios de un sindicato, ahora es su turno”, destacó el presidente del UAW, Shawn Fain, en un video publicado en un sitio web, instando

a los empleados a firmar tarjetas electrónicas en busca de representación sindical. Si 30 por ciento de los trabajadores de una planta no sindicalizada firman tarjetas para afiliarse, el sindicato lo hará público. En caso de que 50 por ciento de los trabajadores quisieran afiliarse, el UAW celebraría un mitin con Fain para promocionar la iniciativa. Con 70 por ciento y un comité organizador establecido, el UAW buscaría el reconocimiento o exigiría una votación de representación sindical. La iniciativa se produce cuando varios fabricantes de automóviles extranjeros han anunciado importantes mejoras salariales y otras compensaciones en respuesta a los contratos del UAW, una medida que muchos analistas y funcionarios de la industria ven como un esfuerzo por mantener al UAW fuera de sus plantas. El presidente estadunidense, Joe Biden, respaldó este mes al UAW en su intento de sindicalizar a otros fabricantes de autos. “Quiero este tipo de contrato para todos los trabajadores del sector automovilístico y tengo la sensación de que el UAW tiene un plan para ello”, señaló en un encuentro con Fain.


LA JORNADA Jueves 30 de noviembre de 2023

MUNDO

CONTINÚAN LAS NEGOCIACIONES PARA LIBERAR A MÁS REHENES

Israel y Hamas acuerdan extender la tregua un día El grupo islamita se declara preparado para “cualquier opción” // Netanyahu reitera que en cuanto termine la pausa seguirá la ofensiva

AFP, AP, REUTERS Y EUROPA PRESS GAZA

Israel y Hamas acordaron prolongar la tregua un día más, por séptima jornada consecutiva, apenas 10 minutos antes de que acabara el alto el fuego temporal que expiraba hoy a las siete de la mañana (11 de la noche del miércoles en México) para permitr que continúen las negociaciones con el fin de lograr la liberación de más rehenes y prisioneros palestinos, y permitir el ingreso de más ayuda humanitaria a la franja de Gaza, devastada por los bombardeos que Tel Aviv comenzó el 7 de octubre. Las fuerzas de Israel informaron que continuará la tregua con Hamas “a la luz de los esfuerzos de los mediadores para continuar el proceso de liberación de rehenes, y sujeto a los términos del acuerdo”. En una declaración por separado, el movimiento de resistencia islámica detalló que llegó a un acuerdo para extender la tregua que comenzó el pasado viernes y se reanudó el lunes por 48 horas, lo que permitió intercambiar 97 rehenes tomados por Hamas por 210 prisioneros palestinos, el ingreso de ayuda a lafranja de Gaza y calma general.

La agrupación armada informó una hora antes de vencerse el plazo que Israel rechazó su propuesta de luberar a siete mujeres y niños y entregar los cuerpos de otros tres rehenes que murieron durante bombardeos israelíes. Advirtió que sus combatiente estaban listos para atacar si se rompía la pausa en los combates, que han dejado más de 15 mil muertos. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reiteró que la guerra se reanudaría, mientras las autoridades de Qatar mediaban entre las partes. “En los últimos días he escuchado una pregunta: después de completar esta etapa de devolución de nuestros rehenes, ¿Israel volverá a los combates? Mi respuesta es un sí inequívoco”, reafirmó el premier, y advirtió: “lucharemos hasta el final”. El secretario estadunidense de Estado, Antony Blinken, llegó ayer a Israel para tratar de extender la tregua. Tiene previsto reunirse hoy en Tel Aviv con el presidente, Isaac Herzog, y con Netanyahu, y visitar Ramalá, sede de la Autoridad Nacional Palestina. Antes de su viaje, Blinken declaró que Estados Unidos está a favor de prorrogar la tregua para permitir la liberación de más rehenes y aumentar los envíos de ayuda humanitaria al enclave palestino.

Entonces, una fuente de Hamas consideró insatisfactoria la propuesta israelí para mantener el alto el fuego y precisó que las conversaciones se centraban en la prolongación por “dos o más días”. Apuntó que su movimiento, al igual que otros grupos armados palestinos, estaban “preparados para todas las opciones”. Subrayó que “cualquier discusión sobre un canje de presos militares, de soldados y oficiales, deberá ir precedida de un cese de la agresión y del levantamiento del bloqueo que asfixia a Gaza”. Basem Naim, dirigente de Hamas y ex ministro de Salud de la franja de Gaza, aseveró en conferencia de prensa desde Sudáfrica que su movimiento está dispuesto a liberar a todos los militares a cambio de la excarcelación de todos los palestinos. En 2011, el soldado Gilad Shalit fue liberado tras estar cautivo cinco años, a cambio de más de mil 27 prisioneros palestinos, entre ellos más de 300 que cumplían condenas de cadena perpetua. En el sexto intercambio, Hamas liberó ayer a 10 rehenes israelíes, de los cuales cinco son binacionales: un neerlandés, la estadunidense Liat Beinin y tres alemanes, como parte del acuerdo de la tregua; además, entregó por separado a

▲ La joven activista palestina Ahed Tamimi es recibida en Ramalá por su familia tras ser excarcelada por Israel, como parte del acuerdo con Hamas para la liberación de rehenes. Foto Afp

cuatro tailandeses y dos rusas que estaban fuera del pacto. A cambio, Israel excarceló esta madrugada a 30 palestinos de la prisión de Ofer, entre los que figuró la activista Ahed Tamimi, de 22 años, detenida el pasado día 6 en Cisjordania reocupada por “incitar al terrorismo” en su cuenta de Instagram. En esas fechas, la madre de la joven aseguró que desde cuentas falsas atribuyeron declaraciones que su hija nunca realizó. “Sin comida, sin agua, sin ropa. Dormimos en el suelo. Amenazan con matar a mi padre, que languidece en una prisión israelí”, relató Tamimi a la prensa y televisión al llegar a Ramalá, cuya transmisión se viralizó en redes sociales. En tanto, el ministerio de Salud de Hamas reportó que cinco bebés prematuros fueron hallados muertos en el hospital Al Nasr, uno de los principales recintos pediátricos de Gaza, confirmó el médico Ashraf al Qudra.

23

Fuerzas de Tel Aviv matan a un niño y un adolescente en Cisjordania REUTERS RAMALÁ

Cuatro palestinos, entre ellos un niño de 8 años y un adolescente de 15, así como dos altos mandos milicianos, murieron ayer a manos de las fuerzas israelíes en la ciudad reocupada de Jenin, en Cisjordania, informó la agencia palestina de noticias WAFA. “Adam Samer Ghoul, de 8 años, y Basil Suleiman Abu Wafa, de 15, murieron por disparos de las fuerzas de ocupación”, informó el ministerio palestino de Salud. El movimiento islamita Hamas reivindicó a Wafa como miembro. Francesca Albanese, relatora especial de la Organización de Naciones Unidas sobre los territorios palestinos ocupados, calificó el asesinato de Ghoul de “ejecución a sangre fría”, informó Al Jazeera. “Ningún palestino está a salvo bajo la ocupación israelí”, escribió Albanese en las redes sociales, acompañando un video del asesinato del niño: https://tinyurl.com/9twrb4p9 Un video no verificado que circulaba por las redes sociales parecía mostrar cómo el menor era alcanzado por disparos, pero la grabación no mostraba al agresor, señaló Reuters. Cuando se le pidió que comentara las imágenes, el ejército israelí manifestó: “esta mañana, durante una actividad de las Fuerzas de Defensa de Israel en el campo de Jenin, varios sospechosos lanzaron artefactos explosivos frente a soldados, que respondieron con fuego real”. La incursión en el campo de Jenin, uno de los centros con más actividad militante en Cisjordania, dejó montones de escombros. WAFA dio a conocer que soldados israelíes mataron a otros dos palestinos en el campo de Jenin, y añadió que “las fuerzas de ocupación se llevaron sus cuerpos”. El ejército israelí afirmó que Mohamed Jamal Zubaidi y Wissam Ziad Hanoun perecieron “durante una actividad antiterrorista” realizada de manera conjunta entre militares, la agencia de seguridad nacional y la policía de fronteras. Según el ejército israelí, Zubeidi era un alto jefe operativo de la Yihad Islámica.

Nadie está a salvo bajo la ocupación, acusa relatora de Naciones Unidas


24

LA JORNADA Jueves 30 de noviembre de 2023

MUNDO

Extranjeros que entren a Rusia deberán firmar un “acuerdo de lealtad”, según iniciativa de ley JUAN PABLO DUCH CORRESPONSAL MOSCÚ

DESPLAZADA, 80% DE LA POBLACIÓN DEL ENCLAVE

La catástrofe en Gaza es descomunal; pide la ONU “alto el fuego humanitario” “Israel debería saber que no hay fuerza que pueda desarraigar a los palestinos de su territorio”: canciller AFP, XINHUA Y REUTERS NUEVA YORK

La franja de Gaza enfrenta “una catástrofe humanitaria descomunal” que debe ser contemplada por la comunidad internacional en medio de la guerra que Israel lanzó contra el enclave palestino, denunció ayer el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres. “Se están llevando a cabo intensas negociaciones para prolongar la tregua, lo que acogemos con gran satisfacción, pero creemos que necesitamos un verdadero alto el fuego humanitario”, sostuvo ante el Consejo de Seguridad, y recordó que 80 por ciento de la población del enclave ha sido desplazada desde que comenzó la guerra, el pasado 7 de octubre. Consideró que la resolución 2712, que pide pausas y corredores humanitarios urgentes extendidos en toda Gaza, “no es suficiente”; además, denunció que 111 trabajadores del organismo han sido asesinados en este conflicto. “Debemos asegurarnos de que los pueblos de la región tengan finalmente un horizonte de esperanza, avanzando de manera decisiva e

irreversible hacia una solución de dos estados, basada en las resoluciones de la ONU y el derecho internacional, con Israel y Palestina viviendo uno al lado del otro en paz y seguridad”, subrayó. El ministro palestino de Exteriores, Riyad Maliki, afirmó que su pueblo “se enfrenta a una amenaza existencial” en medio del conflicto. “No se equivoquen, Israel debería estar convencido de que ninguna fuerza en la Tierra puede desarraigar a los palestinos” de su territorio. “Israel ha matado a más de 15 mil palestinos. No perdieron la vida, se la quitaron”, sentenció al hacer un balance de la cifra de víctimas que avanza “a un ritmo sin precedente en la historia moderna”. Agregó que los palestinos están dispuestos a colaborar con la comunidad internacional en un “proceso político serio” que conduzca a un Estado independiente en Cisjordania, Gaza y Jerusalén Este, territorios de los que se apoderó Israel en la guerra de 1967. El embajador israelí ante la ONU, Gilad Erdan, declaró: “cualquiera que apoye un alto el fuego está, de hecho, apoyando la continuación del reinado de terror de Hamas en Gaza”, y consideró “impactan-

▲ Combatientes de Hamas entregan a dos rehenes rusas a la Cruz Roja, ayer en la franja de Gaza. Foto Afp/Oficina de Medios de Hamas te” que el Consejo de Seguridad o cualquier otro órgano de Naciones Unidas “aún no haya condenado” los “salvajes crímenes de Hamas”. El canciller chino, Wang Yi, quien presidió la reunión del Consejo de Seguridad, aseveró que una reanudación de los combates corre el riesgo de provocar “un desastre que podría afectar a toda la región”, y subrayó que China siempre ha apoyado una solución de dos estados y esperaba que la tregua en curso pudiera conducir a “un alto el fuego integral y duradero”. En tanto, la Organización Mundial de la Salud pidió que se salvaguarde la vulnerable infraestructura sanitaria de Gaza, devastada por los bombardeos, y alertó sobre el riesgo de epidemias por las dificultades para detectar enfermedades infecciosas. El director del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, puntualizó que sólo 15 de los 36 hospitales del enclave siguen funcionando y están completamente desbordados.

El ministerio ruso del Interior preparó un proyecto de ley que restringe los derechos de los extranjeros en este país y que la agencia oficial de noticias TASS, la cual dice tener en su poder copia del documento, calificó ayer de “acuerdo de lealtad” que deberán firmar los ciudadanos de otros países que entren a este territorio. Conforme a este proyecto de ley, que será sometido a consideración de los diputados de la Duma, una vez que concluya la fase de consensuar sus postulados con las observaciones de otras dependencias gubernamentales y de la oficina de la presidencia, los extranjeros que ingresen a Rusia deberán comprometerse por escrito a no criticar la política de los órganos de poder, a no difundir valores ajenos a los de la familia tradicional en ninguna de sus variedades LGBT ni distorsionar la aportación del pueblo soviético a la victoria sobre el fascismo, entre otras cosas que se quieren proscribir. Según el proyecto citado por TASS, “se prohíbe a todo extranjero que entre en Rusia entorpecer el funcionamiento de los órganos de poder, desacreditar en cualquier forma la política interna y exterior de Rusia, a las instituciones públicas y sus funcionarios”. Tampoco se va a permitir “abusar del derecho a la información con la difusión de nociones y datos que pretendan poner en tela de juicio o insten a negar valores morales y de otro tipo con gran significado constitucional en Rusia, entre otros relativos a que un matriminio es la unión de un hombre y una mujer, a la familia, a la maternidad, a la paternidad, a la

infancia, así como queda proscrito promover relaciones sexuales no tradicionales, distorsionar la verdad histórica y la proeza del pueblo soviético en la defensa de la patria y su aporte a la victoria sobre el fascismo”. Las autoridades no quieren que un extranjero “emprenda acciones que puedan impulsar a aprobar, modificar o derogar leyes; a adoptar una actitud de desprecio hacia el medio ambiente, los recursos naturales o los valores morales y culturales de Rusia”. En declaraciones a la agencia noticiosa Interfax ayer, Leonid Kalashnikov, titular del comité de relaciones con el espacio postsoviético de la cámara baja del Parlamento ruso, indicó que “está muy avanzado el proyecto de ley que se ha dado en llamar acuerdo de lealtad para extranjeros que entran en Rusia”. El diputado destacó sobre todo que el documento incluye “el acuerdo por parte de un ciudadano extranjero de respetar una serie de reglas, en particular, no desacreditar la política interna y exterior de nuestro país”. De lo que han adelantado TASS e Interfax no queda claro si el llamado acuerdo de lealtad será obligatorio para todos los extranjeros que ingresen a Rusia, incluyendo turistas, estudiantes, empresarios y corresponsales de medios, salvo excepción obvia de los diplomáticos, o se aplicará sólo para los millones de trabajadores con estatus legal que contratan las dependencias públicas y empresas privadas, la mayoría procedentes de los países de la antigua Unión Soviética. Tampoco ha trascendido qué castigos se impondrán por incumplir esa ley cuando entre en vigor: multas, deportación o penas de cárcel.

Independentistas abandonan el Congreso español durante el discurso del rey Felipe VI ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID

Las tres fuerzas independentistas, de izquierda y republicanas del Estado español, la vasca EH-Bildu, Esquerra Republicana de Catalunya y el Bloque Nacionalista Galego, se ausentaron del discurso de apertura de la legislatura que tradicionalmente pronuncia el rey Felipe VI, en rechazo a una “institución anacrónica” e “incompatible con principios democráticos”. Durante la sesión parlamenta-

ria sólo hablaron el monarca y la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol. En un comunicado conjunto, las tres formaciones explicaron que “la monarquía es una institución incompatible con principios democráticos en tanto que es hereditaria y vitalicia. En el caso del Estado español, además, ese carácter se ve acentuado por el hecho de haber sido impuesta por el dictador Francisco Franco. “La monarquía española es un estamento que no responde a los valores republicanos de libertad, igualdad y democracia.”


LA JORNADA Jueves 30 de noviembre de 2023

MUNDO

CONSIDERAN LA GUERRA ISRAEL-HAMAS “BUENA NOTICIA”

El sector sionista más grande y poderoso en EU es evangélico En este grupo no hay medianías para apoyar al pueblo judío

Sin disidentes Pero no hay disidentes dentro de Cristianos Unidos por Israel. “Ahora es el momento para exterminar a Hamas. Pónganle fin y háganlo ahora”, declaró el pastor Hagee en reciente mitin llamado Noche en Homenaje a Israel que se realizó en su megaiglesia en San Antonio, Texas. Según reportó el Texas Monthly, el líder de esta secta del sionismo cristiano agregó: “Israel hoy, Israel mañana, Israel para siempre”, haciendo eco de la frase hecha famosa por el gobernador racista George Wallace en los años 60 que repetía: “segregación ahora, segregación mañana, segregación para siempre”. Aunque puede ser sorprendente que cristianos fundamentalistas sean el grupo más grande en abogar por el Estado israelí, esto no es

Respaldo del G-7 a “todas las pausas que sean necesarias” REUTERS Y AFP WASHINGTON

JIM CASON Y DAVID BROOKS CORRESPONSALES WASHINGTON Y NUEVA YORK

El apoyo bipartidista casi incondicional de la cúpula política estadunidense a Israel es frecuentemente atribuido al poder del “lobby o cabildeo judío”, pero resulta que el sector sionista más grande y poderoso es el de los cristianos evangélicos. Dicho poder fue evidente en la manifestación Apoya a Israel que se llevó a cabo este mes en Washington, donde el pastor cristiano evangélico de Texas, John Hagee, líder de Cristianos Unidos por Israel, fue uno de los principales oradores ante los más de 10 mil asistentes. “No hay un lugar intermedio en este conflicto, o estás con el pueblo judío, o no lo estás”, declaró Hagee, jefe de su iglesia de 5 mil personas en San Antonio y quien encabeza esta agrupación nacional sionista de cabildeo que tiene, según él, 10 millones de adscritos en favor del apoyo incondicional a Israel. Eso supera el número total de la población que se identifica como judía en Estados Unidos, de entre 6 a 8 millones, según cifras del Pew Research Center; y hay amplios y profundos desacuerdos sobre Israel, entre ellos, los más visibles en las marchas y actos de desobediencia civil contra la guerra de Israel en Gaza por miles que participan con camisetas y mantas de “judíos por un alto el fuego” y la consigna de “no en nuestro nombre”.

25

nada nuevo. De hecho, varios expertos e historiadores señalan que el sionismo cristiano antecede a Israel, entre ellos Noam Chomsky, quien ha indicado que “el sionismo cristiano es una fuerza muy poderoso que tiene antecedentes mucho antes del sionismo judío. En Inglaterra, en particular, el sionismo cristiano fue una fuerza muy poderosa entre la élite británica”. En Estados Unidos, la primera propuesta formal para establecer un Estado judío se promovió en 1891, fue financiada por el cristiano John D. Rockefeller y contaba con apoyo de varios legisladores y hasta un juez en la Suprema Corte. El destacado historiador y profesor israelí Ilan Pappe recordó, en reciente artículo en Palestine Chronicle, que “el sionismo fue originalmente un proyecto cristiano evangélico. Esta genealogía del sionismo es usualmente ignorada cuando los historiadores consideran por qué Bretaña decidió apoyar el proyecto sionista judío de colonizar a Palestina y crear un Estado judío ahí. Esta es una dimensión histórica importante que es crucial para entender el éxito de los sionistas desde 1917... La alianza entre cristianos evangélicos en ambos lados del Atlántico, las clases gobernantes británicas (y en particular el liderazgo anglo-judío y la aristocracia) estaban ahí para facilitar el inicio de la sionización de Palestina. Esa alianza está viva hoy día y continúa salvaguardando a Israel y evita la presión justa y moral desde afuera para frenar las políticas genocidas contra los palestinos”. De hecho, a principios de este mes se cumplió el 106 aniversario de la Declaración de Balfour de 1917, en la cual Gran Bretaña

declaró su intención imperial de establecer una nación judía. Según los sionistas cristianos hoy día en Estados Unidos, la Biblia dice que los judíos son el pueblo escogido por Dios y que es el deber de los cristianos regresarlos al reino bíblico de Israel, abarcando todo, desde el río Jordan hasta el mar. “Una vez restablecido ese reino, muchos cristianos evangélicos creen que Jesús regresará. Entonces, los cristianos, junto con judíos que se arrepientan por haber rechazado a Cristo y se conviertan cristianos, ingresarán al paraíso, mientras el resto de la humanidad sufrirá el apocalipsis”, explica el editor del Texas Monthly Josh Álvarez, quien ha reportado extensamente sobre este movimiento.

Profecía bíblica Desde el punto de vista de estos sionistas evangélicos, los eventos recientes en Israel y Gaza son buenas noticias. “Muchos televangelistas han presentado el ataque de terror de Hamas contra Israel el 7 de octubre como parte de una profecía bíblica que algunos cristianos evangélicos creen es una señal de los ‘tiempos finales’. Estos sionistas cristianos han predicado que el derramamiento de sangre en Israel es necesario para el segundo regreso de Jesucristo”, escribe el reportero Lee Fang. Según esta creencia, “los tiempos finales concluyen con cristianos fieles extasiados al paraíso y Cristo regresando para matar o convertir a los no creyentes, incluyendo judíos, antes de gobernar sobre el mundo en una era final de la humanidad”. El sionismo cristiano en este país es una fuerza cada vez más po-

▲ Los representantes demócratas Jamaal Bowman, por Nueva York; Rashida Tlaib (de origen palestino), por Michigan; Jonathan Jackson, por Illinois, y Cori Bush, por Missouri, durante una vigilia ayer, afuera de la Casa Blanca, con legisladores estatales y líderes religiosos que se encuentran en huelga de hambre para exigir que el presidente Joe Biden solicite un alto el fuego permanente en Gaza. Foto Ap derosa, y en número de miembros, mucho mayor que los 100 mil que forman parte del lobby sionista judío más grande, el American Israel Public Affairs Council, o AIPAC. Ese poder se puede medir no sólo en números, sino por quienes se sienten obligados a presentarse en los eventos de Cristianos Unidos por Israel, entre ellos el primer ministro Benjamin Netanyahu, la candidata presidencial republicana Nikki Haley, el ex secretario de Estado de Trump, Mike Pompeo, y senadores federales como Ted Cruz y Tom Cotton. El nuevo presidente de la cámara baja del Congreso federal, el republicano Mike Johnson, cristiano fundamentalista, se sumó a las posiciones de los sionistas cristianos en un discurso reciente ante la Coalición Judía Republicana en un acto en Las Vegas, donde reiteró su rechazo a un alto el fuego en Gaza afirmando que “Dios bendecirá a la nación que bendice a Israel”, reportó The Nation. También se refirió a la lógica de la profecía de los tiempos finales al declarar que “Dios aún no ha terminado en Israel”. Lo mismo se puede decir de los sionistas cristianos estadunidenses.

Los ministros de Asuntos Exteriores de los países del Grupo de los Siete (G-7) pugnaron ayer por otra prórroga de la pausa, y las que sean necesarias, en los combates en Gaza para aumentar la ayuda y facilitar la liberación de todos los rehenes, indicaron en una declaración conjunta. “No deben escatimarse esfuerzos para garantizar el apoyo humanitario a la población civil. Apoyamos la prórroga para aumentar la asistencia y facilitar la liberación de todos los rehenes”, señala el grupo conformado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido. La tregua actual supuso el primer respiro para Gaza, gobernada por Hamas, tras siete semanas de bombardeos que han reducido a escombros gran parte de la franja costera y han causado la muerte de más de 15 mil personas, según funcionarios de Salud. La declaración del G-7 acogió con satisfacción la liberación de algunos de los rehenes secuestrados el 7 de octubre por milicianos de Hamas cuando lanzaron un ataque frente Israel en el que murieron unas mil 200 personas. “Como G-7 instamos a la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes”, se asienta en el documento.

A favor de la creación del Estado palestino Los ministros de Asuntos Exteriores destacaron “el derecho de Israel a defenderse”, pero subrayaron la importancia de “la protección de los civiles y el cumplimiento del derecho internacional”. Afirmaron que el grupo estaba comprometido con un Estado palestino como parte de una solución de dos estados. Advirtieron frente una nueva escalada del conflicto e instaron a los hutíes de Yemen, apoyados por Irán, a poner fin a las amenazas a las rutas marítimas internacionales y a los buques comerciales, y a liberar el Galaxy Leader y su tripulación, secuestrados el día 19. El presidente estadunidense, Joe Biden, celebró ayer la liberación de 16 rehenes, entre ellos la ciudadana estadunidense Liat Beinin, retenidos por Hamas durante más de 50 días. El mandatario expresó una profunda satisfacción y dijo que Estados Unidos está decidido a garantizar la entrega de todos los rehenes. Por otra parte, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, calificó al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de “carnicero de Gaza”, acusándolo de desatar el antisemitismo en el mundo.


26

LA JORNADA Jueves 30 de noviembre de 2023

MUNDO

SU INFLUENCIA, DE VIETNAM A LA FECHA

Murió Kissinger, promotor de guerras y golpes de Estado Impulsó las dictaduras en AL AP, AFP Y REUTERS WASHINGTON

El ex secretario estadunidense de Estado Henry Kissinger, tal vez el estratega geopolítico estadunidense más insigne –en parte gracias a su enorme vanidad– desde la guerra en Vietnam hasta estas fechas, murió ayer en su casa en Connecticut a la edad de 100 años. “Henry Kissinger, respetado académico y estadista estadunidense, murió este miércoles en su residencia en Connecticut”, informó anoche Kissinger Associates en un comunicado. El Nobel de la Paz, ex asesor de Seguridad Nacional y después secretario de Estado (1969-1977), fue un gran promotor de guerras a lo largo de su carrera en el gobierno y como asesor privado. Tuvo participación en el golpe de Estado contra el presidente chileno Salvador Allende y el bombardeo

secreto de Camboya. Su desdén por los derechos humanos y el apoyo a las guerras sucias y genocidas en el extranjero, fueron documentados en estas páginas por los corresponsales de La Jornada David Brooks y Jim Cason (https://t.ly/0XNBj) En un memorando tras el sangriento golpe de Estado de Argentina en 1976, Kissinger afirmó que “había que animar” a los dictadores militares. Y en la guerra India-Pakistán, de 1971, el entonces presidente Richard Nixon y Kissinger fueron duramente criticados por inclinarse a favor de Pakistán. Se oyó a Kissinger llamar “bastardos” a los indios, comentario del cual más tarde manifestó que se arrepentía. En un esfuerzo por disminuir la influencia soviética, Kissinger se acercó a China, su principal rival comunista, y realizó dos viajes a ese país, incluido uno secreto para reunirse con el primer ministro Zhou Enlai. El resultado fue la histórica

cumbre de Nixon en Pekín con el presidente Mao Tse Tung y la posterior formalización de las relaciones entre ambos países. Cuando Gerald Ford perdió ante el demócrata Jimmy Carter en 1976, los días de Kissinger en las suites del poder gubernamental terminaron, en gran medida. El siguiente republicano en la Casa Blanca, Ronald Reagan, se distanció de él, pues lo consideraba fuera de tono con su electorado conservador. Tras dejar el gobierno, Kissinger creó en Nueva York una empresa de consultoría de alto poder adquisitivo que ofrecía asesoramiento a

la élite empresarial mundial. Formó parte de directorios de empresas y de diversos foros de política exterior y seguridad, escribió libros y se convirtió en comentarista habitual de asuntos internacionales en los medios. Tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, el presidente George W. Bush eligió a Kissinger para dirigir un comité de investigación. No obstante, las protestas de los demócratas, que veían un conflicto de intereses con muchos de los clientes de su empresa de consultoría, lo obligaron a renunciar. Kissinger nació en Alemania y se trasladó a Estados Unidos en

Milei nombrará a ex funcionario de Macri en el ministerio argentino de Economía

planteó el alineamiento internacional con Estados Unidos, Israel y los gobiernos occidentales. El libertario aseveró que Caputo recibió a su vez una respuesta muy positiva a las propuestas presentadas ante funcionarios del Tesoro. Pronosticó también que el país sudamericano sufrirá una estanflación, es decir, la mezcla de alta inflación y recesión en un contexto de 40 por ciento de pobreza y la inflación de 142 por ciento anual. “Cuando hagas el reordenamiento fiscal te va a impactar negativamente en la actividad económica, por eso yo digo que la única billetera que va a estar abierta es la de Capital Humano, para dar contención a los caídos”, explicó sobre esa nueva cartera que contendrá las áreas de Salud, Desarrollo Social, Trabajo y Educación. Críticos del designado ministro de Economía han manifestado que cuando formó parte del gobierno de Macri omitió consignar en sus declaraciones juradas el papel que habría desempeñado como accionista de sociedades offshore creadas para administrar fondos en paraísos fiscales. Milei dio a conocer que Gerardo Werthein, miembro del Comité Olímpico Internacional, será el nuevo embajador de Argentina en Estados Unidos.

AP Y PÁGINA/12 BUENOS AIRES

La Asamblea Legislativa proclamó ayer al ultraderechista Javier Milei presidente de Argentina “para gobernar a partir del 10 de diciembre de este año y hasta el 10 de diciembre de 2027”, formalidad necesaria para que pueda asumir el cargo en unas semanas. Milei y la vicepresidenta, Victoria Villarroel, estuvieron presentes en el recinto, dado que tienen mandato vigente como diputados nacionales. Tras la sesión presidida por la vicepresidenta saliente, Cristina Fernández de Kirchner, la mayoría de los legisladores aplaudieron de pie y se acercaron a felicitar a Milei. Sin embargo, fue notoria la incomodidad de dos diputados de izquierda, quienes se mantuvieron sentados. Milei anunció poco antes que el futuro ministro de Economía será Luis Caputo y dijo que la respuesta de la Casa Blanca a su plan económico fue “favorable en extremo”. A su regreso de Estados Unidos, donde fue recibido por altos fun-

cionarios de la administración del presidente Joe Biden, entre elllos el asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, Milei señaló que habrá una “estanflación”, al explicar que este escenario de alta inflación y caída de la actividad económica se dará como consecuencia del “reordenamiento fiscal” que implementará su gobierno. “Esto va a impactar negativamente en la actividad económica”, advirtió. En la capital de Estados Unidos, Milei, Caputo y el designado jefe de gabinete, Nicolás Posse, se reunieron con funcionarios del gobierno de Biden. Caputo encabezó la cartera de Finanzas durante el gobierno del conservador Mauricio Macri (20152019), de quien es muy cercano, y su llegada a la administración de Milei es vista como una muestra de la influencia del ex mandatario sobre el nuevo gobierno, luego de que expresamente dio su apoyo al libertario para la segunda vuelta del 19 de noviembre, en la que resultó ganador. Tras el nombramiento del próximo responsable del área de Econo-

mía, el índice Merval de la Bolsa de Buenos Aires, que mide la evolución de las empresas líderes, se recuperaba y los bonos nominados en dólares bajo ley local y de Nueva York registraban alzas. Caputo se reunió la víspera en Washington con funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI), con el que Argentina intenta renegociar los términos del pago de la deuda de 45 mil millones de dólares contraída en 2018. El FMI comentó que ambas partes debatieron “los complejos retos que enfrenta el país y los planes para reforzar la estabilidad y sentar las bases de un crecimiento más sostenible”. El presidente electo se reunió a su vez con Jake Sullivan, consejero de Seguridad Nacional de Estados Unidos, con el ex presidente Bill Clinton y con el ex senador demócrata Chris Dodd, amigo personal de Biden y su asesor especial para América Latina. Sobre la reunión con Sullivan relató que le explicó los desafíos y la naturaleza del programa económico que su gobierno encarará y le

▲ Henry Kissinger participó en el golpe de Estado contra el presidente chileno, Salvador Allende. En la imagen, saluda al dictador Augusto Pinochet. Foto tomada del libro de Peter Kornbluh

1938; se naturalizó estadunidense en 1943. Divorciado de su primera esposa, Ann Fleischer, en 1964, se casó con Nancy Maginnes en 1974, asesora del gobernador de Nueva York, Nelson Rockefeller. Tuvo dos hijos de su primer matrimonio.

Presidente emiratí niega que busque negocios en la COP28 DUBÁI. El presidente emiratí de la COP28 y también jefe de la petrolera nacional de los Emiratos Árabes Unidos, Sultan Al Jaber, rechazó ayer querer utilizar su posición de presidente de la Conferencia de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre Cambio Climático para promover proyectos petroleros y energéticos de Emiratos en otros países, como se afirmó en documentos revelados esta semana. “Esas alegaciones son falsas”, aseveró en Dubái un día antes de la inauguración del encuentro. “¿Ustedes piensan que Emiratos Árabes Unidos o yo necesitamos de la COP para establecer acuerdos o relaciones comerciales?”, planteó. Aseguró que “todos los puntos de vista son bienvenidos y necesarios”, al referirse tanto a las delegaciones nacionales como a los grupos de cabildeo y las grandes empresas petroleras. Sin embargo, la presidencia de la COP28 no puso en duda la autenticidad de documentos sobre los que se basa la acusación. Afp


LA JORNADA Jueves 30 de noviembre de 2023

ESTADOS

27

DISTURBIOS EN EL CONGRESO ESTATAL

NL: rechazan el nombramiento de Luis Enrique Orozco como interino W Presuntos militantes del

Interpondrá Samuel García una denuncia por desacato

partido Movimiento Ciudadano irrumpieron la tarde de ayer en el Congreso de Nuevo León y alguien arrojó una bomba de humo; minutos después, el grupo fue dispersado por elementos de la fuerza pública. Foto La Jornada

RAÚL ROBLEDO CORRESPONSAL MONTERREY, NL

El Congreso local designó anoche a Luis Enrique Orozco Suárez –quien era vicefiscal de Ministerios Públicos de la Fiscalía General del estado (FGE)– gobernador interino para suplir a Samuel García Sepúlveda del próximo 2 de diciembre al 2 de junio de 2024. El nombramiento se realizó poco después de que decenas de personas, presuntamente simpatizantes del partido Movimiento Ciudadano (MC), irrumpieron en el salón de sesiones, donde alguien arrojó una bomba de humo. La tarde de ayer, los legisladores se reunieron para votar, de entre una lista de 23 candidatos, a quien ocuparía dicho cargo; sin embargo, cerca de las 18 horas un grupo de ciudadanos abrió a empujones la puerta del recinto y entró gritando consignas como “¡vendidos!”, “¡corruptos!” , “¡fuera el Prian!” y “¡no nos representan!” Minutos después alguien lanzó una bomba de humo, mientras varios de los inconformes subían a la tribuna y ocupaban las curules. Algunos diputados, entre ellos Eduardo Gaona Domínguez, coordinador de la bancada de MC, solicitaron varias veces al presidente del Le-

gislativo, el panista Mauro Guerra Villarreal, que se suspendiera la sesión. No obstante, Eduardo Leal Buenfil, también del Partido Acción Nacional (PAN), continuó leyendo el dictamen y cuando terminó, pasadas las 20:30 horas, se prosiguió a la votación. En total se obtuvieron 25 sufragios a favor del nombramiento de Orozco Suárez; 11 de MC fueron nulos y tres diputados se abstuvieron. Tras la designación, Luis Orozco rindió protesta de inmediato. De acuerdo con versiones de algunos de los presentes, los simpatizantes de MC entraron por la fuerza después de que se permitió el ingreso de personas afines al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y al PAN. Las diputadas de MC Norma Benítez Rivera, Daniela Puente Montemayor y Consuelo Gálvez Contreras intentaron que pasaran

también los simpatizantes de dicha fuerza política, pero ante la negativa de las autoridades del recinto, que argumentaban que ya estaba saturado, se desató el zafarrancho. Guerra Villarreal solicitó el apoyo de fuerzas de seguridad estatal, por lo que arribaron elementos de la Agencia Estatal de Investigación y de Fuerza Civil. Al percatarse de la presencia de los agentes y de unas 50 patrullas fuera del Congreso, las personas que habían ingresado de manera violenta fueron saliendo paulatinamente sin oponer resistencia. Mientras, Samuel García encabezaba el encendido del pino navideño fuera del Museo de Historia Mexicana; luego de ese acto, declaró a reporteros que en caso de que se designara mandatario interino a alguien que no perteneciera al MC este jueves a primera hora interpondría una denuncia ante las au-

toridades electorales por desacato. En cuanto a los disturbios causados por presuntos emecistas en el recinto legislativo, señaló: “Me extraña. La gente de MC no es como la del PRI, no son porros, nunca se han prestado a eso. Yo más bien creo que puede ser un autoboicot. “El PAN lleva tres días pidiendo desaparición de poderes, generando inestabilidad y eso no le hace nada bien a Nuevo León. Pido que hoy termine la sesión, que voten lo que quieran. Yo estoy seguro de que en el tribunal les voy a ganar y que no pase a mayores lo que hubo en el Congreso”, agregó. García Sepúlveda, quien se registró el pasado 12 de noviembre como precandidato de MC a la Presidencia de la República, dio a conocer la noche del martes que retomaría por tres días sus funciones como mandatario estatal. “En este momento (la noche

del martes) voy a firmar para dar máxima publicidad a que reasumo funciones como gobernador constitucional; Javier (Navarro) a partir de ahora regresa de secretario de Gobierno y el viernes primero (de diciembre), a las 11 con 59 (de la noche) te dejo de encargado del despacho (a Navarro) para poderme ir a hacer campaña y a ganar la Presidencia de la República”, dijo. El secretario general de Gobierno estatal declaró ayer en entrevista televisiva que el próximo viernes, como lo dispuso Samuel García, comenzará a ejercer sus funciones de encargado de despacho, pues Luis Enrique Orozco, aseguró, no tiene legitimidad, pues ocupa en la FGE en cargo al cual no ha renunciado. Además, sostuvo que la legislatura violó la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que instruyó que el nombramiento se hiciera por consenso; además, no respetó la suspensión provisional otorgada por el juez tercero de distrito en materia de trabajo de la Ciudad de México, Gabriel Domínguez Barrios, para que el gobernador interino fuera de MC y elegidp por unanimidad. Navarro consideró que los desmanes en la sede legislativa fueron un “teatro orquestado por el PRI y el PAN” para poner en el cargo a “una persona que les sirve” a ellos; pero afirmó que ningún miembro del gabinete obedecerá a Orozco Suárez.

Impunidad en el caso Debanhi, estigma indeleble MONTERREY, NL

Luis Enrique Orozco Suárez, nombrado ayer gobernador interino de Nuevo León, fue muy criticado por el caso de la joven Debanhi Escobar, pues la ciudadanía consideró que la investigación a su cargo, como vicefiscal del Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado, no profundizó lo suficiente para determinar si la joven fue víctima de un feminicidio, el cual permanece impune. Cuando presentó los videos que captaron a la estudiante de derecho de la Universidad Autónoma

de Nuevo León (UANL) en el motel Nueva Castilla, el 27 de abril de 2022, explicó: “Se observa sobre el camellón, cruza la carretera, se asoma en la caseta y esto es parte de las investigaciones que siguen abiertas. “A las 4:54 horas, se le ve caminando de forma paralela a la carretera a Nuevo Laredo. No se registra ningún otro movimiento, salvo los vehículos que transitan por el lugar. La última imagen es donde se observa a Debanhi caminar por la cisterna (video no mostrado por las autoridades)”, indicó. Antes de ser designado mandatario interino, Orozco Suárez,

quien estudió derecho y ciencias Sociales en la UANL, se desempeñaba como vicefiscal del Ministerio Público; fue subordinado del ex procurador de justicia y ex candidato a la gubernatura Adrián de la Garza, quien pretende ser fiscal. Le quitaron la investigación del caso Debanhi, que causó indignación a escala nacional e internacional, para dársela a la vicefiscal Griselda Núñez Espinoza, e incluso se creó la Fiscalía Especializada en Feminicidios y Delitos contra las Mujeres, la cual ella encabezó. En 2022, Nuevo León ocupó el segundo lugar nacional en violen-

cia feminicida, con 85 víctimas, sólo por debajo del estado de México, con 133 casos, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Orozco Suárez no estaba entre los propuestos por el gobernador emecista Samuel García Sepúlveda para relevarlo en el periodo de licencia, sino que fue propuesto por la Comisión de Gobernación del Congreso, que lo votó para ocupar dicho cargo. Debanhi Escobar fue localizada sin vida el 21 de abril de 2022 luego de 13 días de que su familia reportó la desaparición; a la fecha, el caso sigue sin ser esclarecido y sin nin-

gún detenido. Luis Enrique Orozco Suárez asumirá funciones a partir del primero de diciembre. Jorge Álvarez Máynez, coordinador de la precampaña de Samuel García a la Presidencia, recordó esta situación y criticó la designación de Orozco Suárez. “Y lo peor de todo, es que el PRI y el PAN, violando la ley y el procedimiento legislativo, imponen como interino al responsable de la impunidad en el caso Debanhi. Este señor es el que les ordenó Alito Moreno (Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI)”, escribió en su cuenta de X. Raúl Robledo, corresponsal


28

LA JORNADA Jueves 30 de noviembre de 2023

ESTADOS

DEMANDAN GARANTÍAS PARA INFORMAR

Protestas en cuatro ciudades de Guerrero por ataques a reporteros Solidaridad de organizaciones ciudadanas y colegas de Puerto Vallarta

Secretario del ayuntamiento de Toluca suple a edil prófugo ISRAEL DÁVILA CORRESPONSAL TOLUCA, MÉX.

El secretario del ayuntamiento de Toluca, Marco Antonio Sandoval González, asumió la oficina de la presidencia municipal bajo la figura de encargado del despacho, ante la ausencia del alcalde priísta Raymundo Martínez Carbajal, prófugo desde el viernes pasado, cuando un juez de control concedió una orden de aprehensión en su contra por el delito de secuestro exprés. La decisión de que el secretario del ayuntamiento asumiera las funciones de presidente municipal fue avalada por los miembros del cabildo, quienes acotaron que esto sólo funcionará durante 15 días, ante la evidente ausencia del alcalde. El martes por la noche, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) remitió un oficio al ayuntamiento de Toluca, al cual informó sobre la situación jurídica del primer edil. En el documento se aclaró que Raymundo Martínez tiene un expediente abierto por secuestro exprés y, con base en pruebas recabadas, se solicitó una orden de captura para someterlo a proceso penal. SERGIO OCAMPO ARISTA Y HÉCTOR BRISEÑO CORRESPONSALES CHILPANCINGO, GRO.

Periodistas de Chilpancingo, Acapulco, Ciudad Altamirano e Iguala se manifestaron ayer para exigir a las autoridades garantías para desempeñar su labor y que se esclarezca el ataque perpetrado el martes en la capital del estado contra cuatro reporteros que regresaban de cubrir el asesinato de un operador de transporte público en la colonia Las Palmas. En Chilpancingo, unos 60 comunicadores, acompañados por miembros de diversas organizaciones sociales, marcharon de las instalaciones del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP) hacia el ayuntamiento; después se dirigieron a delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) y finalmente al palacio de gobierno estatal, donde efectuaron un mitin. Al llegar a la sede de la FGR, los inconformes irrumpieron en las oficinas, donde hubo un conato de bronca luego de que uno de los guardias de seguridad le arrebató su teléfono celular a un reportero; minutos después se lo regresó, pero dicha acción provocó irritación entre los manifestantes, quienes realizaron pintas en los muros con la petición de “justicia”.

Uno sigue hospitalizado Durante la movilización los participantes solicitaron apoyo para Víctor Mateo, colaborador de Qua-

dratín y responsable de la página Red Guerrero, quien permanece hospitalizado debido a que recibió un balazo en la mandíbula durante el atentado, y Jesús de la Cruz, de Reporte Guerrero, quien se recupera en su casa, pero dio a conocer que los médicos le informaron que no podrán extraerle una bala que le quedó alojada en el tórax. Óscar Guerrero, de la agencia Cromática de Acapulco y Primer Plano, quien resultó herido en el brazo izquierdo durante el ataque, fue dado de alta ese mismo día y Héctor Camacho, de Redacción Guerrero, quien salió ileso de la agresión, asistió a la protesta. A la marcha acudieron representantes de los padres y madres de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa y organizaciones como el Centro de

▲ Reporteros de Chilpancingo, Guerrero, apoyados por diversas organizaciones sociales, se manifestaron ayer para exigir justicia luego del ataque armado que la tarde del martes sufrieron cuatro de sus colegas, tres de los cuales resultaron heridos. Foto Sergio Ocampo

Derechos Humanos Minerva Bello, Antorcha Campesina, Alas Doradas y Frente de Defensa Popular Francisco Villa, entre otros. En el mitin realizado frente al palacio de gobierno, Abel Miranda Ayala, dirigente de la sección 17 del SNRP, condenó lo sucedido y recordó que en Guerrero “los ataques a los periodistas no son nuevos, ya que ha habido 14 agresiones en los últimos años, entre los que destacan cuatro homicidios, tres de ellos en Acapulco y uno en Chilpancingo”.

AMLO lamenta atentados El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó ayer los ataques contra periodistas en Guerrero, donde cuatro comunicadores fueron baleados, y en Michoacán, donde otro fue herido. En Chilpancingo, tres reporteros resultaron heridos de bala y uno salió ileso tras ser atacados el martes cuando regresaban de cubrir el asesinato de un operador de transporte público en la calle Laurel, colonia Las Palmas. En tanto, el reportero Maynor Ramón Ramírez Arroyo fue baleado esa noche por presuntos sicarios

En tanto, en Acapulco, un grupo de periodistas se apostó alrededor de las 14 horas en el acceso a la playa Papagayo para apoyar a sus colegas de Chilpancingo; bloquearon por unos minutos un sentido de la Costera y posteriormente llevaron a cabo un mitin al pie del Asta Bandera. En Iguala, integrantes de la delegación 30 del SNRP protestaron en el monumento a la Independencia; mientras, en el municipio de Ciudad Altamirano, ubicado en la Tierra Caliente del estado, más de 30 comunicadores exigieron a los tres niveles de gobierno garantías para realizar su labor.

Piden que la FEADLE atraiga la investigación

en el municipio de Apatzingán, en la región de Tierra Caliente de Michoacán. “Sí, tenemos que lamentar esto. Cuatro periodistas baleados, dos están graves, uno más en Apatzingán”, externó en su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional. También confirmó que fueron liberadas seis personas, incluidos tres comunicadores, que habían sido secuestradas en Taxco. López Obrador dijo que posteriormente abordará el tema con detalle.

Por otra parte, miembros de la Red de Periodistas de Puerto Vallarta se solidarizaron con sus compañeros de Guerrero y exigieron al presidente Andrés Manuel López Obrador; a la gobernadora de la entidad, Evelyn Salgado Pineda, y a la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández, una investigación “pronta y oportuna”. Asimismo, requirieron a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos contra la Libertad de Expresión de la FGR atraer el caso.

Arturo Sánchez Jiménez y Emir Olivares

Con información de Javier Santos, corresponsal

Usó a la policía para coaccionar a ex esposa Los hechos que se le imputan ocurrieron en abril anterior, cuando el alcalde ordenó a la policía municipal desalojar de una oficina del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia municipal a Emilio Rodríguez, padre de su ex esposa Viridiana Rodríguez. Agentes sacaron a Rodríguez de la oficina violentamente y lo llevaron a los separos de la policía municipal, donde se le retuvo por unas horas y fue liberado una vez que su hija aceptó firmar un acuerdo de confidencialidad que la obliga a no revelar pormenores del divorcio y lo que sucedió durante sus 12 años de vida matrimonial. La víctima presentó una denuncia penal y durante meses se integró el expediente que derivó en la orden de aprehensión. El viernes, la FGJEM montó operativos en cinco inmuebles de Toluca y Lerma para dar con el edil, quien logró evadirse. Ayer, la fiscalía mexiquense solicitó al ayuntamiento capitalino información detallada sobre Aglaed Salgado de Jesús, directora de seguridad, y Magali Ríos Ocampo, a cargo de la dirección de inteligencia, de quienes se sospecha que ayudaron a Martínez Carbajal a fugarse, por lo que se les atribuye incurrir en abuso de autoridad y encubrimiento. Asimismo, más de 100 agentes ministeriales catearon la alcaldía y revisaron las oficinas de Martínez Carbajal, que estaban vacías. Además inspeccionaron el centro de monitoreo de la policía municipal.


LA JORNADA Jueves 30 de noviembre de 2023

ESTADOS

ESTABA EN UN DESHUESADERO

Hallan muerta a activista por derechos de la mujer en Juárez Organizaciones de feministas, “hartas e indignadas” por crímenes JESÚS ESTRADA Y RUBÉN VILLALPANDO CORRESPONSALES CIUDAD JUÁREZ, CHIH.

El cuerpo de Karina Domínguez Rubio, integrante de los colectivos Vive Mujer y Renace, que promueven una vida libre de violencia para las mujeres, fue localizado en una fosa clandestina en un predio de la colonia Anapra, de esta ciudad. La activista tenía reporte de desaparición desde el 16 de noviembre. Desde hacía dos semanas, familiares y allegados de Karina, de 38 años, la buscaban en la colonia Anapra, lugar al que había ido para cobrar una tanda y donde tuvieron contacto con ella por última vez. Aunque la Fiscalía de la Mujer (FEM) no ha confirmado de forma oficial su identidad, los colectivos y sus familiares corroboraron que el cadáver encontrado en un negocio de compraventa de autopartes, ubicado entre las calles Raya y Erizo de Mar, era el de Domínguez Rubio. Videos de cámaras de vigilancia tanto del sector público como particulares, y el teléfono celular de la víctima, permitieron a policías investigadores determinar que su última ubicación fue en Anapra. Tras varias inspecciones por la zona, los agentes solicitaron una orden de cateo para revisar el negocio de autopartes, en el cual ubicaron el cuerpo, cubierto con fierros viejos. Además, decomisaron un vehículo desmantelado, el cual se presume es propiedad de la activista.

ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ CORRESPONSAL ZACATECAS, ZAC.

El pleno del Congreso local designó este miércoles por unanimidad, con 29 votos a favor, al nuevo titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Zacatecas, Cristian Paul Camacho Osnaya, cercano colaborador de Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR). Camacho Osnaya, quien hasta el martes pasado fungió como delegado de la FGR en la entidad, es originario del estado de México. Cursó la licenciatura en derecho en la

Sus compañeras expresaron su indignación: “A 13 días de la desaparición de Karina Domínguez Rubio, activista y consejera de la asociación Renace y Vive Mujer, fue encontrada enterrada en un yonke (deshuesadero) en Anapra, en una ciudad feminicida, después de que salió una ‘recompensa’, como si fuera un objeto, como si a las mujeres pudieran cosificarnos, matarnos y como si sólo valiéramos 200 mil pesos. ¡Estamos hartas e indignadas!”, reprocharon en un comunicado. “Estamos exhaustas y enojadas al despertar cada día con la terrible noticia de la muerte de una mujer, el hallazgo de restos humanos abandonados en lugares desolados o vertederos, la desaparición de niñas, jóvenes o mujeres, y el posterior hallazgo sin vida días después”. Pidieron dar prioridad a medidas urgentes para garantizar la seguridad, combatir las desapariciones y el feminicidio, ante las alarmantes cifras en Ciudad Juárez, el estado de Chihuahua y el país. Con la desaparición y muerte de Karina Domínguez, suman más de 220 mujeres asesinadas en Chihuahua en lo que va del año. “Desafortunadamente, no es la única mujer a quien hemos visto que luego de un tiempo de búsqueda, encontramos su cuerpo sin vida”, denunció la Red Mesa de Mujeres de Ciudad Juárez. Cifras de la FEM refieren que de los 220 homicidios de mujeres, 181 se investigaron como homicidios dolosos y sólo 39 fueron considerados feminicidios.

Liberan a siete agentes del INM secuestrados en Cancún PATRICIA VÁZQUEZ CORRESPONSAL CANCÚN, QR

Miembros de la delincuencia organizada secuestraron y privaron de la libertad a siete agentes federales del Instituto Nacional de Migracón (INM), tres mujeres y cuatro hombres, en la colonia Siete Reyes, municipio de Benito Juárez (Cancún), Quintana Roo, informó el organismo. Reportó que la agresión fue cometida a siete kilómetros del Aeropuerto Internacional de ese destino, donde los criminales usaron varios vehículos para encapsular y chocar a la unidad en la que se trasladaban los elementos del INM. “Al hacerlos descender, los funcionarios fueron sometidos con armas de fuego, golpeándolos y conduciéndolos a una casa de seguridad. Una vez que se conoció el

hecho, se levantó la alerta roja y se inició su búsqueda y localización”, detalló el instituto. Tras un operativo conjunto de fuerzas federales de seguridad, así como de las corporaciones estatales y municipales, se logró ubicar el sitio donde se encontraban. Al arribar las autoriades fueron repelidas con disparos de armas de fuego. “Afortunadamente, los siete agentes federales fueron rescatados”, señaló el INM. Después los funcionarios declararon haber recibido amenazas de muerte y ser advertidos para dejar de llevar acabo operativos en contra de la migración irregular que transita por Quintana Roo y se dirige a entidades del norte del país. Una vez en libertad, los servidores públicos se presentaron ante el Ministerio Público para denunciar los hechos, con lo que se abrió una carpeta de investigación y se dio inicio a las indagatorias corres-

pondientes. El organismo decentralizado de la Secretaría de Gobernación agradeció el operativo conjunto por las fuerzas de los tres niveles de gobierno para el rescate de sus elementos.

Tiroteo en Reynosa El puente internacional ReynosaPharr, en Reynosa, Tamaulipas, fue cerrado temporalmente debido a un ataque de civiles armados contra elementos de la Guardia Nacional (GN) la tarde de ayer, reportaron fuentes extraoficiales. La agresión se suscitó alrededor de las 15:30 horas, cuando los elementos de la GN repelieron la ofensiva en el puente, y trataron de protegerse en la malla que rodea la vialidad en el lado del territorio mexicano. La balacera se habría iniciado después de una persecución en el área conocida como La Nopalera con dirección al ejido Corrales.

EQUIPAN A LA POLICÍA DE LAS MARGARITAS

▲ En el municipio de Las Margaritas, el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, entregó uniformes, equipos, patrullas y motopatrullas a la policía municipal, y enalteció la labor de las mujeres y los hombres que resguardan la seguridad del

pueblo chiapaneco, uno de los más seguros del estado. Refirió que las tareas de la policía no sólo benefician a sus comunidades, sino al país, pues si hay seguridad la gente confía en que podrá disfrutar el fruto de su trabajo.

Rinde protesta el nuevo fiscal de Zacatecas, cercano a Gertz Era delegado de la FGR // Ocupará el cargo siete años Universidad Tecnológica de México (Unitec) campus Atizapán; cuenta con una maestría en administración pública por el Centro Universitario para el Desarrollo Empresarial de México y es maestrante en juicios orales, también por la Unitec.

29

Antes de ser delegado de la FGR en Zacatecas ocupó ese mismo cargo en el estado de Querétaro, entre 2018 y 2019. Previamente fue subdelegado de Procedimientos Penales “C”, titular de la Unidad de Atención Inmediata y de la Unidad

de Investigación y Litigación –también en la entidad queretana–, y ha sido agente del Ministerio Público de la Federación. Asimismo, laboró en Tlaxcala en la ahora extinta Procuraduría General de la República. Cristian Paul Camacho fue inte-

De la Redacción

grante de la terna para designar al nuevo fiscal que el gobernador David Monreal Ávila propuso la semana pasada al pleno de la legislatura estatal para sustituir a Francisco Murillo Ruiseco, quien el 31 de octubre anterior renunció “por causas personales” a encabezar a la FGJE. Los dos aspirantes descartados por el Poder Legislativo son los abogados Mónica Martínez Alvarado y Juan Carlos Valdivia Meraz, este último funcionario de la FGJE que se desempeñó como interino. También ayer, en una segunda sesión legislativa, Camacho Osnaya se presentó ante el pleno legislativo para rendir protesta para ejercer como fiscal durante siete años.


30

CAPITAL

Ozono Noroeste Noreste

máximo 39 44

hora 13 14

Centro Suroeste Sureste

LA JORNADA Jueves 30 de noviembre de 2023

ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER 39 14 pm-10 máximo hora Centro 36 14 Noroeste 57 07 Suroeste 39 13 Noreste 39 07 Sureste

36 29 39

09 07 07

Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos

HOY NO CIRCULA VERDE Todos los vehículos con hologramas 1 y 2, cuya terminación de placas sean 1 y 2.

MUCHOS PRETENDEN QUEDARSE

Rebasada, capacidad para atender a migrantes en la ciudad, advierte CDH La llegada de extranjeros crece a pasos agigantados, señala Nashieli Ramírez SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

La capacidad de atención a migrantes en la Ciudad de México está siendo rebasada y seguirá creciendo a pasos agigantados, pues en el último año las solicitudes de refugio en la capital pasaron de 13 mil 178 a 28 mil 608, lo que representa un incremento de 117 por ciento, informó la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos (CDH) capitalina, Nashieli Ramírez. En una mesa de trabajo con diputados del Congreso local, Ramírez explicó que también se incrementó la expedición de tarjetas de visitantes a migrantes venezolanos, haitianos, colombianos, hondureños y nicaragüenses, las cuales pasaron de 7 mil 169 a 18 mil 932, lo que representa un aumento de 164 por ciento en este año. “Tenemos seis albergues de la sociedad civil que están haciendo un esfuerzo fuerte a un flujo de migrantes que rebasan en 400 por ciento su capacidad”, aseguró Ramírez, quien detalló que durante dos semanas la cifra de 30 haitianos se incrementó a más de 7 mil, a partir de los monitoreos que realiza el organismo que ella dirige. “Esta cifra es para que veamos que esto va a ir creciendo y crecerá a pasos agigantados. Se ve en las calles, en varias zonas de la ciudad; es real, tenemos un gran incremento de personas en movilidad en la ciudad y muchas de ellas no están de tránsito, sino que están pretendiendo instalarse aquí.” Añadió que la capital “sufre” los efectos de la política migratoria

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

El pago de pensiones vitalicias para magistrados, laudos laborales, la inflación y diversas obligaciones administrativas han provocado un déficit presupuestario al Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México (TJA), que alcanza 114 millones 587 mil 388 pesos de 2020 a 2022, informó su titular, Estela Fuentes. Si bien dicho déficit se ha solventado con un fondo de contingencias laborales, éste “ya se encuentra agotado”. Según cálculos del TJA al cierre de este año, se prevé un déficit adicional de 33 millones de pesos, que

mexicana, y sobre todo la de Estados Unidos, pues “cierran las fronteras”, por lo que ahora la ciudad ya es considerada de destino, aunque hace una década era de tránsito. Previamente, el secretario de Desarrollo Social, Rigoberto Salgado, reconoció, durante su comparecencia ante legisladores, que el tema de la migración es complejo, pues si bien son bienvenidos, “no tenemos la capacidad presupuestal

para atenderlos como se merecen”. No obstante, dijo que se continúa en la búsqueda de un espacio “que pueda alojar a todos los que están en varios lugares de la ciudad”. La presidenta de la CDH afirmó que la problemática no sólo implica la atención a la población migrante, sino también resolver problemas de convivencia social, pues la instalación de campamentos genera conflictos con los vecinos de la zona.

▲ Los campamentos de personas en situación de movilidad generan conflictos con los vecinos, afirma la funcionaria. La imagen, en la terminal de autobuses de San Lázaro. Foto María Luisa Severiano

La funcionaria urgió a tomar medidas de corto y largo plazos, para que en un primer momento se refuerce la atención de primera acogida con la instalación de albergues operados por el gobierno para evitar conflictividad y dar dignidad

a los migrantes; y posteriormente programas de reinserción para que puedan trabajar. “La ciudad puede ser un ejemplo de este tipo de políticas que tendrán que instalarse a lo largo del país”, insistió Ramírez.

TJA sufre déficit presupuestario; pide más recursos implican meramente obligaciones laborales por pagos “ineludibles”, los cuales se tendrían que cubrir con el presupuesto de 2024. Ante la falta de recursos, la magistrada presidenta pidió un incremento presupuestal al Congreso local del orden de 666 millones 426 mil 772 pesos. Asimismo, señaló que se requieren mil millones de pesos para la construcción de una sede, pues, a decir de la magistrada, es el único órgano autónomo local que no cuenta con ella. Si bien, comentó, el gobierno capitalino donó un

predio en la zona de San Antonio Abad, éste no puede ser ocupado ni se puede iniciar la construcción, no sólo por la falta de recursos, sino también porque el Grupo Lucha Vecinal Anáhuac lo mantiene bloqueado con el argumento de que las autoridades les prometieron la construcción de vivienda popular.

UACM ingresa a la Anuies Por otra parte, la rectora de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), Tania Rodríguez Mora, quien requirió un presupues-

to de mil 792 millones de pesos para 2024, que sería destinado a la inversión de becas para sus estudiantes, así como para reforzar la seguridad estructural de planteles y la construcción de un sendero seguro en el plantel de San Lorenzo Tezonco que conecte con la estación del metro Olivos. En su discurso, destacó el crecimiento de la matrícula estudiantil, ya que en la actualidad se atiende a 18 mil estudiantes y se prevé incrementar a 20 mil en 2024. También señaló que los posgrados que se ofertan en la universidad

continúan en el padrón del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías y que la institución logró su registro en la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies). Rodríguez Mora expuso que en los últimos años se ha trabajado “en paz”, y si bien se han generado conflictos, los considera actos naturales, pues se trata de una universidad democrática en la que todas las discusiones son amplias, entre docentes y estudiantes, y abiertas al público.


LA JORNADA Jueves 30 de noviembre de 2023

CAPITAL

OPERABA EN TRES ALCALDÍAS

Desarticula SSC célula delictiva vinculada con La familia michoacana El grupo era encabezado por El Padrino, quien fue detenido en Tláhuac con apoyo de fuerzas federales JOSEFINA QUINTERO M.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana detuvo a Alfredo N, cabecilla de una célula delictiva vinculada con La familia michoacana que operaba en tres alcaldías de la Ciudad de México. La aprehensión se realizó con el apoyo de las fuerzas federales tras un operativo en la colonia Los Olivos de Tláhuac. En conferencia de prensa, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, informó que, en coordinación con la Secretaría de Marina, el Centro Nacional de Inteligencia y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México se logró detener al capo y se desarticuló la célula delictiva, dedicada al tráfico de estupefacientes en la zona suroriente de la capital. El funcionario manifestó que en la Ciudad de México han tenido conocimiento de que grupos delictivos que operan en otras par-

tes del país han buscado asentarse en la capital, por lo cual al ubicar varias mantas que aparecieron en las alcaldías donde se advertía la presencia de La familia michoacana empezaron con los trabajos de investigación. Tras ubicar el territorio de operación de la célula delictiva, Vázquez Camacho indicó que se cumplimentaron tres órdenes de cateo en diversos inmuebles, así como una orden de aprehensión en contra de integrantes de la célula liderada por Alfredo N.

Dos días de cateos Los cateos se hicieron martes y miércoles de esta semana, el primero en la colonia San Lorenzo de la alcaldía Iztapalapa, donde aseguraron documentos y drogas; el segundo, en la colonia La Conchita, alcaldía Tláhuac, donde además de estupefacientes encontraron cartuchos útiles y una báscula gramera.

El último fue en un predio de la colonia Los Reyes, en Coyoacán, donde aseguraron teléfonos celulares, drogas y una bolsa con cartuchos útiles. Sobre la detención del también conocido con el alias de El Padrino, el encargado de la seguridad en la capital detalló que durante el despliegue policiaco en la calle Adalberto Tejeda, de la colonia Los Olivos, alcaldía Tláhuac, se ubicó al cabecilla, quien al ver las patrullas trató de escapar. Alfredo N, indicó, conducía una camioneta que, tras la persecución, se impactó contra una de las patrullas en su intento por evadirse, pero fue detenido y se le aseguró un arma de fuego con ocho cartuchos útiles, una caja con municiones de distintos calibres, dos teléfonos celulares, así como cuatro bolsas plásticas pequeñas que contenían droga. El detenido y lo asegurado quedaron a disposición del Ministerio Público.

BLOQUEO EN DEMANDA DE ESPACIOS PARA VENDER

31

Expresa Sheinbaum su respaldo a la fiscal Ernestina Godoy: se merece la ratificación La negativa a relegirla obedece a una cuestión política, afirma la precandidata presidencial NÉSTOR JIMÉNEZ ENVIADO SAN JUAN DEL RÍO, QRO.

Ernestina Godoy se merece la ratificación como fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, y si ésta se le niega, es por “un tema político”, afirmó la precandidata presidencial de Sigamos Haciendo Historia (Morena, PT y PVEM), Claudia Sheinbaum, quien expuso que la oposición a que continúe en su cargo es por haber emprendido investigaciones relacionadas con la corrupción inmobiliaria, misma que vinculó a un modus operandi que usa el PAN”, principalmente en la alcaldía Benito Juárez. “El problema que tienen es que Ernestina también le entró al tema (del combate) de la corrupción, y particularmente de la corrupción relacionada con el tema inmobiliario que hubo en décadas pasadas en la Ciudad de México. Un modus operandi que usa el PAN en muchos lugares, y particularmente el PAN de la Benito Juárez, que hoy tiene la coordinación parlamentaria de la Cámara de Diputados”, dijo Sheinbaum en una clara referencia

al coordinador panista en San Lázaro y ex jefe delegacional de esa demarcación, Jorge Romero. Durante una conferencia de prensa tras concluir un encuentro con simpatizantes morenistas en San Juan del Río, Querétaro – donde gobierna Acción Nacional–, la ex jefa de Gobierno explicó que dicho modus operandi consiste en dar permisos para construir edificios con “pisos de más a cambio de departamentos, así de sencillo y así de trágico. Y Ernestina Godoy se puso a investigarlos, por eso no la quieren ratificar, pero se merece la ratificación, y si no, pues es un tema político. Y la unión (del PAN) con el PRI es por el tema que tienen”. Recalcó que sin el trabajo de Godoy no se hubiera logrado la reducción de 50 por ciento en homicidios en la Ciudad de México, por lo que reiteró: “es una de las mejores fiscales, si no es que la mejor fiscal del país”. Por otra parte, ayer Godoy, encabezó la reapertura de la coordinación territorial de Milpa Alta, donde expuso la importancia de que estos espacios sean reacondicionados para que la ciudadanía reciba la atención que merece.

En refugios para víctimas de violencia de género, 2 mil 562 personas atendidas en 4 años Existen dos y operan todos los días ALEJANDRO CRUZ FLORES

▲ Un grupo de comerciantes bloqueó el tránsito vehicular por más de dos horas en las avenidas Anillo de Circunvalación y Fray Servando Teresa de Mier y posteriormente cerraron la avenida Francisco del Paso y Troncoso al cruce con Fray Servando Teresa de Mier para exigir a las autoridades de la alcaldía Venustiano Carranza

espacios para vender en la vía pública en las inmediaciones del mercado de Sonora, con motivo de la temporada decembrina. Los manifestantes retiraron la protesta luego de que aceptaron participar en una mesa de diálogo con la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México. Foto Alfredo Domínguez

Los refugios para víctimas de violencia de género en la Ciudad de México han dado alojamiento a 2 mil 562 personas entre 2019 y junio de este año, a las que se les han otorgado casi 225 mil servicios de salud y jurídicos, según datos de la Secretaría de las Mujeres capitalina. El gobierno de la ciudad cuenta con dos espacios para salvaguardar la vida e integridad física de las mujeres y sus hijas e hijos, un refugio y una casa de emergencia que brindan espacios seguros, temporales, confidenciales y gratuitos con atención integral, en los que se atendió a mil 118 mujeres, 717 niñas y 727 niños. Entre los servicios que recibieron, los de mayor demanda fueron los relacionados con la alimentación, consultas médicas y sicológicas y trabajo social. En los inmuebles, señaló la de-

pendencia, se promueve la autonomía física y económica de las víctimas, así como actividades para el fortalecimiento emocional de las personas alojadas. Funcionan las 24 horas del día y los 365 días del año. Aunado a ello, en ese mismo lapso se han entregado apoyos económicos a 6 mil 457 mujeres en situación de violencia, cuyo monto se ha incrementado gradualmente, pues de mil 500 pesos mensuales que se entregaban, en la actualidad la suma asciende a 6 mil 310 pesos. Lo anterior, a través del programa Bienestar para las mujeres en situación de violencia, único en el país, aunque los datos de la secretaría muestran una disminución en el número de mujeres beneficiadas. En 2019 fueron 2 mil 191 personas las que recibieron mil 500 pesos mensuales, mientras el año pasado bajó a mil 630 con un apoyo de 5 mil 255 pesos. Hasta julio de este año son 771 mujeres con una ayuda económica de 6 mil 310 pesos.


32

LA JORNADA Jueves 30 de noviembre de 2023

CAPITAL

PREMIAN PARQUE DE CULTURA URBANA DE CHAPULTEPEC

Ofrecerá 1er Festival Pilares 60 actividades y muestra de trabajos ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

▲ El Parque de Cultura Urbana (Parcur) fue galardonado con el premio London Design Awards 2023, en las categorías Diseño de Paisaje-Diseño de espacios abiertos, Diseño de paisaje-Paisaje de Juegos y Diseño de Paisaje-Paisaje Público. Ubicado en la tercera sección del Bosque de Chapultepec, este espacio, donde antes se encontraban los

parques acuáticos El Rollo y Atlantis, forma parte del proyecto Chapultepec: Naturaleza y Cultura. El Parcur cuenta con un área de patinaje, cafetería, zonas de estar, un foro al aire libre, un cine ágora, estacionamiento, senderos y muros destinados al grafiti, con la finalidad de crear un espacio de expresión artística. Foto La Jornada

REPORTE BASADO EN DATOS DEL CONEVAL

STFE: disminuyó 5% la pobreza laboral en el tercer trimestre del año El ingreso per cápita en la Ciudad de México tuvo un aumento de 25.7 por ciento, asegura la dependencia ALEJANDRO CRUZ FLORES

La pobreza laboral en la Ciudad de México mantiene una tendencia a la baja al ubicarse en 30.6 por ciento al tercer trimestre de este año, en comparación con el índice de 44.6 por ciento registrado en el primer tercio de 2021, destacó la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo (STFE) capitalina con base en datos del Consejo Nacional de Evaluación (Coneval). Aunado a ello, se registró un aumento en el ingreso laboral per cápita que en la capital del país fue de 25.7 por ciento en comparación con el tercer trimestre de 2022, muy por encima de la media nacional que se ubicó en 11.3 por ciento. Lo anterior, señaló la dependencia local, significa que hoy más capitalinos pueden comprar una canasta alimentaria con el ingreso de su trabajo. Entre el tercer trimestre de 2022 y el mismo periodo de este año, el porcentaje de la pobreza laboral

a nivel nacional disminuyó en 2.8 puntos porcentuales, al pasar de 40.1 por ciento a 37.3 por ciento. En lo que se refiere a la capital del país, la reducción alcanzó 5 puntos porcentuales, toda vez que en 2022 dicho índice se ubicó en 35.6 por ciento. Si bien para este año el indicador revela que 30.6 por ciento de la población capitalina tiene ingresos

Más capitalinos pueden comprar hoy una canasta alimentaria con lo que obtienen por su trabajo

por debajo del costo de la canasta básica, todavía está por encima del registrado antes de la pandemia de covid-19, pues en el primer trimestre de 2020 se ubicaba en alrededor de 28.5 por ciento. Cabe señalar que la disminución de la pobreza laboral en el último año se dio en un contexto donde el costo de la canasta alimentaria tuvo un incremento de 6.3 y 6.6 por ciento en los ámbitos rural y urbano, respectivamente. Los datos del Coneval indican que la media nacional en cuanto al ingreso per cápita es de 3 mil 124 pesos mensuales al tercer trimestre del año, pero en el caso de la Ciudad de México éste se ubica en 4 mil 264 pesos, lo que la posiciona como la tercera entidad con los mayores salarios, sólo por debajo de Baja California Sur y Baja California. Dicho ingreso muestra un incremento de poco más de 50 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2020, cuando el ingreso mensual era de alrededor de 2 mil 850 pesos.

Con cerca de 60 actividades educativas, deportivas, culturales y económicas, el Gobierno de la Ciudad de México llevará a cabo el primer Festival Pilares 2023, en el que más de 5 mil 500 facilitadores expondrán el trabajo que han realizado en los últimos cinco años en estos centros comunitarios. El evento, que se efectuará en el Monumento a la Revolución del 7 al 10 de diciembre, tendrá como invitado especial al ex jugador de baloncesto de la NBA Eduardo Nájera, que encabezará una clase masiva de basquetbol, y se hará la presentación de la primera orquesta monumental comunitaria, conformada por 800 músicos. En lo deportivo, los visitantes podrán jugar en rallys con inflables gigantes para las infancias; se premiará a los equipos de los primeros campeonatos de futbol y basquetbol mixto Pilares, y se festejará con el tradicional baile Payaso del Rodeo. De acuerdo con el Subsistema de Educación Comunitaria Pilares, durante esta festividad las personas podrán acudir a la fiesta de graduación de los estudiantes del bachillerato en línea, se expondrán los mejores proyectos de innovación para el bienestar de las comunidades a través del Hacka-

ton 3.0 y habrá duelos de robots. Por parte del área de autonomía económica, los asistentes aprenderán oficios, en los que podrán estampar sus propias bolsas, elaborar sus accesorios, preparar y degustar alegrías y otros alimentos, así como aprender a instalar mezcladoras. En el caso de cultura, se contará con exposiciones y performances de distintas artes como pintura, fotografía, teatro y poesía. En total, se hará una muestra de las 150 actividades gratuitas que realizan los usuarios de Pilares, a donde, de enero a octubre de este año, acudieron 561 mil 600 personas, que presentarán sus logros, emprendimientos, habilidades y conocimientos adquiridos. El ensamble musical comunitario, considerado el más grande de América Latina, cerrará las actividades con un magno concierto.

Eduardo Nájera impartirá clase de basquetbol

Registro de desaparecidos se depura sin una metodología clara: Comisión de Búsqueda JOSEFINA QUINTERO M.

Sin una metodología clara, las autoridades locales y federales en tres meses depuraron los registros de personas desaparecidas en la Ciudad de México, y por eso de las 8 mil que se tenían identificadas la cifra bajó a 6 mil 725, señaló la consejera Natalia Pérez durante el informe de resultados que presentó el Consejo Ciudadano de la Comisión de Búsqueda de la capital del país. Asimismo, se destaca en el reporte que de las denuncias que se reciben diariamente por desaparición de personas en la Comisión de Búsqueda y la fiscalía capitalina, entre 40 y 45 por ciento siguen sin ser localizadas. Pérez detalló que el consejo ha revisado minuciosamente las cifras y en julio pasado encontraron la primera diferencia, y al momento de hacer el condensado para el informe encontraron que hay una variación de mil 500 personas aproximadamente, sin que hasta el momento las autoridades involucradas expliquen por qué. Aclarar esta metodología pa-

ra atender las solicitudes que se han hecho por la depuración que hicieron del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas implica a toda la Federación, porque lo que se sabe es que fueron casa por casa y preguntaron a las familias si las personas siguen desaparecidas y a partir de las repuestas cambiaron los registros, lo que evidencia que no hay un plan de búsqueda, apuntó. Por su parte, la consejera Elena Azaola señaló que la desaparición de mujeres en la Ciudad de México supera en números a la de hombres, pero hasta julio los datos que tenían de años anteriores siempre marcaban entre 43, 45 y hasta 49 por ciento de mujeres desaparecidas y en pocos meses se modificó a 36 por ciento sin una explicación clara. En el informe también se dio a conocer que el rango de edad de personas desaparecidas en la capital es de 15 a 19 años y que la alcaldía Iztapalapa tiene el mayor número, seguida de Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc. Además, resalta que la ausencia de un Registro Único de Personas Desaparecidas en la Ciudad de México.


LA JORNADA Jueves 30 de noviembre de 2023

AL CIERRE

33

Pronostica SMN descenso en la temperatura El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó para hoy un descenso de la temperatura y probable caída de nieve o aguanieve en zonas montañosas de Sonora y Chihuahua por los frentes fríos 13 y 14 que se aproximan a la frontera norte y noroeste del país. Dichos frentes, en su interacción con una corriente en chorro subtropical, ocasionarán fuertes rachas de viento con posibles tolvaneras, así como lluvias y chubascos acompañados de descargas eléctricas; asimismo, el

ingreso de humedad procedente del Océano Pacífico y Golfo de México generará lluvias con descargas eléctricas y posible caída de granizo en esas regiones y la Península de Yucatán, con lluvias puntuales fuertes en Michoacán y Quintana Roo, indicó. Agregó que el frente frío 12 dejará de afectar gradualmente al país, aunque en interacción con un canal de baja presión ocasionará lluvias muy fuertes en Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas. De la Redacción

ZONA MULTIMARCA S.A. DE C.V. (ADJUDICACIÓN POR PUNTUALIDAD) Evento de adjudicación número 7 que se llevó a cabo el día jueves 16 de noviembre de 2023 en presencia del Lic. Juan Martín Álvarez Moreno, titular de la correduría pública 46 de la Ciudad de México. Próximos Eventos:

Carlos Alcaraz vence por 7-6 y 6-3 a Tommy Paul ADRIANA DÍAZ REYES

El único tenista que ha logrado vencer a Novak Djokovic y Rafael Nadal en un mismo escenario, Carlos Alcaraz, protagonizó la velada de anoche en la Plaza de Toros México. El español, número dos del ranking mundial, se enfrentó en un vibrante duelo al estadunidense Tommy Paul, a quien venció por 7-6 y 6-3 tras una hora de juego ante la algarabía de 20 mil 348 aficionados. El oriundo de Murcia, que conquistó Wimbledon a los 20 años al vencer a Djokovic, comenzó un poco errático el primer set con algunos errores no forzados que alargaron el parcial hasta el tie break, del que salió victorioso. Con su elegante revés a dos manos y con dejadas fundamentales en la obtención de títulos Grand Slam, Carlos se empleó a fondo en el segundo periodo para sentenciar su victoria. A pesar de que no jugó su mejor

tenis, el chico de la eterna sonrisa se ganó los corazones de los aficionados que acudieron al llamado. Desde su presentación en la cancha, los fanáticos del deporte blanco le aplaudieron, al igual que con cada uno de sus puntos mientras realizaban la tradicional “ola”. Aunque no logró vencer a su rival en turno, Paul, campeón en Estocolmo el año pasado y 13 de mundo, es uno de los pocos que puede presumir igual nivel en los encuentros con Alcaraz, a quien venció en el Master 1000 de Canadá en 2021 y 2022 y ante el cual perdió en Miami y Cincinnati en 2023. Si bien Alcaraz y Paul no convocaron a los más de 40 mil espectadores que logró Roger Federer en 2019, sí erizaron la piel de los fanáticos que asistieron al inmueble. “Es algo único jugar aquí, me sentí muy especial, saqué mi teléfono para grabar el momento y que no se me olvide nunca. Ha sido un gran reto, pero al final logramos golpes espectaculares”, expresó Alcaraz.

León y América empatan a dos DE LA REDACCIÓN

Con doblete de Henry Martín, el América rescató un empate a dos goles ante León ayer en el duelo de ida de los cuartos de final del torneo Apertura 2023, disputado en el estadio Nou Camp. La Fiera se adelantó al minuto dos con un cabezazo de Paul Bellón, pero las Águilas emparejaron los cartones (1-1) al seis por conducto de Martín. Los locales recuperaron la ventaja al minuto 39, luego de que Nicolás López definió con un toque suave por encima del portero Luis Malagón. No obstante, el cuadro azulcrema volvió a igualar al minuto 46, cuan-

do Martín capitalizó un rechazo en el área chica para firmar el 2-2, con lo que ambos equipos siguen con vida en la liguilla. Al América, líder del torneo con 40 puntos, le basta un empate este sábado en el estadio Azteca para poder avanzar a las semifinales. Mientras los esmeraldas están obligados a ganar con cualquier marcador. Por otra parte, el Atlético de San Luis tomó ventaja en su respectiva serie de cuartos de final al derrotar 1-0 al sublíder Monterrey en la ida, efectuada en el estadio Alfonso Lastras. La anotación del conjunto potosino fue obra de Ricardo Chávez, al minuto 20. La vuelta se disputará el sábado en el estadio BBVA.

▲ Más de 20 mil aficionados acudieron a la Plaza de Toros a ver (de izquierda a dererecha) a Sakkari, Wozniacki, Alcaraz y Paul. Foto Cristina Rodríguez Por su parte, la tenista griega Maria Sakkari derrotó 6-3, 6-4 a la danesa Caroline Wozniacki en el duelo que abrió la jornada tenística en el coso de Insurgentes. La flamante campeona del Abierto de Guadalajara hizo válidos los pronósticos y triunfó ante un público entregado a su juego. Sakkari se llevó el primer parcial en 30 minutos ante una rival que, pese a estar en el sitio 243 del ranking, mostró buen tenis. Wozniacki, ex número uno del orbe, no se dejó impresionar por la ahora novena y ofreció resistencia durante una hora y 14 minutos. Una vez culminados los partidos, los jugadores recibieron sus trofeos, una playera de la selección nacional y un sombrero de charro.

Nuggets superan 134-124 a Rockets DENVER. Nikola Jokic sumó 32 puntos, 15 asistencias y 10 rebotes, Michael Porter Jr 30 unidades (su máximo en la temporada) y los Nuggets superaron ayer por 134-124 a los Rockets de Houston en el partido de retorno, tras una lesión en el tendón de la corva, de Jamal Murray, quien aportó 16 tantos tras perderse los últimos 11 duelos de Denver, campeón defensor de la NBA, que hila tres victorias luego de una racha en la que perdió cuatro de cinco. En más resultados: Los Ángeles 133-107 Detroit, Orlando 139-120 Washington, Toronto 112-105 Phoenix y Memphis 105-91 Utah. Ap

Jueves 21 de diciembre de 2023 en Calzada Azcapotzalco 308 interior 306, Colonia Santa Catarina CP 02250, CDMX INTEGRANTE 0001-066 0002-041 0003-029 0004-043 0005-041 0006-043 0007-043 0001-019 0003-040 0005-056 0006-023 0007-081

CONTRATO 1000240 1000312 1000393 1000462 2000072 2000172 2000217 1000164 1000411 2000034 2000139 2000323

Jueves 18 de enero de 2024 en Calzada Azcapotzalco 308 interior 306, Colonia Santa Catarina CP 02250, CDMX NOMBRE CLIENTE YAEL MOSCOSA CARLOS BELMONT LUIS MORALES JOSE MORENO LESLY RANGEL RODRIGO RUIZ MARICELA HIGAREDA VICTOR VALDEZ MARCO RAMIREZ JOSE CORONA HECTOR VELASCO FIDEL CONTRERAS

Jueves 15 de febrero de 2024 en Calzada Azcapotzalco 308 interior 306, Colonia Santa Catarina CP 02250, CDMX TIPO DE ADJUDICACIÓN ORDEN SECUENCIAL ORDEN SECUENCIAL ORDEN SECUENCIAL ORDEN SECUENCIAL ORDEN SECUENCIAL ORDEN SECUENCIAL ORDEN SECUENCIAL SUBASTA SUBASTA SUBASTA SUBASTA SUBASTA

Evento de Adjudicación celebrado en Calzada Azcapotzalco la Villa 308 interior 306, Colonia: Santa Catarina, CP 02250 en CDMX.

EDICTO

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Juzgado Cuadragésimo Séptimo de lo Civil, Secretaría “A”. se convocan postores En los autos del expediente número 819/2010, relativo al juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por CIBANCO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO DEL FIDEICOMISO IRREVOCABLE IDENTIFICADO CON EL NÚMERO F/00238, en contra de SÁNCHEZ DE LA TORRE JOSE JUAN, el Juez Cuadragésimo Séptimo de lo Civil de la Ciudad de México, Maestro Edmundo Vásquez Martínez. Dicto los autos de fechas ocho de septiembre y veintidós de agosto ambos de dos mil veintitrés, que en su parte FRQGXFHQWH GLFH ´ SDUD TXH WHQJD YHULÀcativo la audiencia de remate en PRIMERA ALMONEDA, se señalan las ONCE HORAS DEL DOCE DE DICIEMBRE DE DOS MIL VEINTITRÉS, respecto del bien consistente en FINCA MARCADA CON EL NÚMERO 41 CUARENTA Y UNO DE LA CALLE CONDOMINAL IDENTIFICADA COMO PASEO DEL LAUREL, CONSTRUIDA SOBRE EL LOTE DE TERRENO NÚMERO 41 CUARENTA Y UNO UBICADO EN EL DESARROLLO HABITACIONAL CONDOMINAL, DENOMINADO “EL LAUREL” LOCALIZADO EN CALLE CERRADA DE SANTA MARÍA NÚMERO 3670 TRES MIL SEISCIENTOS SETENTA DEL FRACCIONAMIENTO BALCONES DE SANTA MARÍA EN EL MUNICIPIO DE TLAQUEPAQUE, JALISCO; en la cantidad de $730,000.00 (SETECIENTOS TREINTA MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), sirviendo como postura legal la que cubra las dos terceras partes del precio antes mencionado; para intervenir en la subasta deberán los licitadores previamente consignar mediante billete de depósito una cantidad igual por lo menos al diez por ciento efectivo del valor del bien, sin cuyo requisito no serán admitidos. Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 570 del Código de Procedimientos Civiles, convóquese postores por medio de edictos que se publiquen en los tableros de aviso de este juzgado, en la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México y en el periódico LA JORNADA, por dos veces de siete en siete días y entre la fecha de remate y la última publicación deberá de mediar el mismo término. Con fundamento en el artículo 572 del Código de Procedimientos Civiles aplicable a la Ciudad de México, tomando en consideración que el bien materia del remate se encuentra fuera de esta jurisdicción gírese exhorto al SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE JALISCO para que por su conducto lo remita al JUEZ COMPETENTE EN TLAQUEPAQUE ESTADO DE JALISCO, para que en auxilio de las labores de este juzgado, se sirva publicar los edictos en los sitios de costumbre conforme a la legislación de dicha entidad; se amplía el término para la publicación de los edictos concediéndosele el término de TRES DÍAS más en razón de la distancia; los licitadores para poder intervenir en el remate deberán exhibir el diez por cienWR GHO SUHFLR TXH VH ÀMy FRPR EDVH SDUD HO remate del inmueble antes mencionado, mediante billete de depósito...” Conste Doy fe. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” Rúbrica LIC. ROSELIA FELISA CONTRERAS REYES.

JUZGADO TRIGÉSIMO SEXTO CIVIL DE PROCESO ORAL

EDICTO

(PRIMERA PUBLICACIÓN) PARA EMPLAZAR A JUICIO A LA DEMANDADA DDC PEDREGAL, SOCIEDAD ANÓNIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE. En los autos del Juicio Oral Mercantil promovido por VELGOM S.A. DE C.V., en contra de DDC PEDREGAL, SOCIEDAD ANÓNIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE, expediente 255/2023, el C. Juez Trigésimo Sexto Civil de Proceso Oral, Licenciado ERIC DANIEL PRADO MARTÍNEZ en auto emitido el quince de agosto de dos mil veintitrés, ordenó emplazar a juicio a la demandada DDC PEDREGAL, SOCIEDAD ANÓNIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE por Edictos a publicarse por tres veces consecutivas en el periódico “LA JORNADA” de circulación nacional y “DIARIO DE MÉXICO” de circulación local en la Ciudad de México. En consecuencia, por dichos medios de comunicación procesal se hace del conocimiento del referido demandado lo siguiente: En auto de fecha doce de mayo de dos mil veintitrés se admitió la demanda del juicio antes citado, dicho auto en la parte conducente que interesa es del tenor siguiente: “… De conformidad con lo dispuesto en el artículo 1056 del Código de Comercio se tiene por presentado a la sociedad actora VELGOM, S.A. DE C.V. por conducto de su apoderado PABLO VILLICAÑA RODRIGUEZ, SHUVRQDOLGDG TXH MXVWLÀFD FRQ HO LQVWUXPHQWR QRWDULDO 63,460 de dieciocho de junio de dos mil trece, otorgado ante la fe del notario 102 de la Ciudad de México”. “...demandando en la VIA ORAL MERCANTIL de DDC PEDREGAL, SOCIEDAD ANÓNIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE, la cual es correcta atento a lo dispuesto en los artículos 1390 BIS, 1390 BIS 11, 1390 BIS 13, 1390 BIS 14 y demás aplicables del Código de Comercio, y al no establecer la Ley un procedimiento especial para el trámite del asunto planteado. Asimismo, el suscrito es competente para conocer de dicho asunto, atento a lo previsto en el artículo 105, fracción III de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Ciudad de México, en relación con ella artículo 104, fracción II, de la Constitución Federal y artículos 1092 y 1104, fracción II, del Código de Comercio. Por tanto, se da entrada a la demandada en la vía y forma propuesta, y con las copias exhibidas, cotejadas y foliadas, córrase traslado a la parte demandada emplazándola para que conteste por escrito la demanda dentro del término de NUEVE DÍAS para contestar la demanda ante este Juzgado Trigésimo Sexto Civil de Proceso Oral, con el apercibimiento que de no hacerlo se tendrá por perdido el derecho que pudo ejercer de conformidad con lo establecido en los artículos 1075 y 1078 del ordenamiento legal en cita”. “...se previene a la demandada para que al producir su contestación señale domicilio dentro de la jurisdicción GH HVWH -X]JDGR SDUD RtU \ UHFLELU QRWLÀFDFLRQHV FRQ HO apercibimiento que, en caso de no hacerlo, las subseFXHQWHV QRWLÀFDFLRQHV D~Q ODV GH FDUiFWHU SHUVRQDO OH VXUWLUiQ FRQIRUPH D ODV UHJODV GH ODV QRWLÀFDFLRQHV QR personales, esto para la etapa de ejecución en su caso, pues conforme a lo dispuesto en el artículo 1390 Bis 10 GHO &yGLJR GH &RPHUFLR HQ HO MXLFLR ~QLFDPHQWH VHUi QRWLÀFDGR SHUVRQDOPHQWH HO HPSOD]DPLHQWR \ HO DXWR que admite la reconvención. ...Asimismo, se hace saber a las partes que deberán comparecer a las audiencias del procedimiento, por sí o a través de sus legítimos representantes que gocen GH ODV IDFXOWDGHV D TXH VH UHÀHUH HO SiUUDIR WHUFHUR del artículo 1069 del Código de Comercio, además de contar con facultades expresas para conciliar ante el suscrito y suscribir en su caso el convenio correspondiente, lo anterior de conformidad con lo dispuesto en el artículo 1390 Bis 21 del Código de Comercio…” 3RU ~OWLPR VH KDFH VDEHU D OD GHPDQGDGD ''& 3(DREGAL, SOCIEDAD ANÓNIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE, deben presentarse a este Juzgado Trigésimo Sexto Civil de Proceso Oral, sito en: Avenida Patriotismo No. 230, Piso 13, colonia San Pedro de los Pinos, Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México. C.P. 03800, dentro del término de TREINTA DÍAS hábiles contados a partir del GtD VLJXLHQWH DO GH OD ~OWLPD SXEOLFDFLyQ D ÀQ GH TXH se les corra traslado con las copias de la demanda y documentos anexos a la misma y para que a partir de entonces pueda contestar la demanda formulada en su contra. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS LIC. ROSA ELIA JIMENEZ REYES


34

LA JORNADA Jueves 30 de noviembre de 2023

SOCIEDAD

Alfabetiza el INEA a 24 mil 979 personas en lenguas originarias DE LA REDACCIÓN

El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) informó que atiende a 24 mil 979 personas mayores de 15 años con una oferta educativa en 66 lenguas originarias y 108 variantes. Este sector de la población es alfabetizado o cursa su educación básica en su lengua materna, y acceden al español como segundo idioma. Al encabezar la primera Entrega de Constancias de Alfabetización Indígena Bilingüe en lengua yokot’an, en el municipio de Nacajuca, Tabasco, Ixchel George Hernández, directora gene-

SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES EDICTO

A MARIO ALBERTO ROLDAN SOLÍS DISPOSICIÓN JUEZA OCTAVO ESPECIALIZADO EN MATERIA MERCANTIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA, EXPEDIENTE 728/2022/8M, JUZGADO OCTAVO ESPECIALIZADO EN MATERIA MERCANTIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA, RELATIVO AL JUICIO ORAL MERCANTIL, PROMOVIDO BANCO MERCANTIL DEL NORTE, SOCIEDAD ANÓNIMA INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE A TRAVÉS DE SU APODERADO PARA PLEITOS Y COBRANZAS RAFAEL HUERTA FUENTES AGUILAR, CONTRA JESÚS PEDRO GONZÁLEZ RAMIRO, PATRICIA ELIZABETH CAMACHO MORENO. AUTOS DE FECHAS SIETE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTITRES, VEINTICUATRO DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTITRES Y TREINTA DE JUNIO DE DOS MIL VEINTITRES, SE HACE SABER AL COACREEDOR MARIO ALBERTO ROLDÁN SOLÍS EL ESTADO DE EJECUCIÓN QUE GUARDA EL PRESENTE JUICIO, MEDIANTE TRES EDICTOS CONSECUTIVOS QUE SE PUBLIQUEN EN UN PERIODICO DE CIRCULACION AMPLIA Y COBERTURA NACIONAL” LA JORNADA” Y EN UN PERIODICO LOCAL DEL ESTADO “LA OPINION DIARIO DE LA MAÑANA”, HACIENDOLE SABER EL DERECHO QUE TIENE PARA APERSONARSE AL PRESENTE JUICIO. PUDIENDO INTERVENIR EN EL AVALUO DEL BIEN INMUEBLE EMBARGADO EN AUTOS SI ASI LO DESEA, IDENTIFICADO COMO CASA MARCADA EN LA CARRETERA FEDERAL PUEBLA-NAUTLA, KM NOVENTA Y NUEVE, DE LA COLONIA IGNACIO ZARAGOZA, MUNICIPIO DE CUYOACO, PUEBLA,INSCRITA EN EL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD DE SAN JUAN DE LOS LLANOS (LIBRES), BAJO LA PARTIDA NUMERO 183,A FOJAS 94, TOMO 40, LIBRO UNO, FOLIOS DEL 518 AL 522, DEL TOMO 176, LIBRO V, CON NUMERO DE FOLIO ELECTRONICO 10122000002802, A NOMBRE DEL DEMANDADO JESÚS PEDRO GONZALEZ RAMIRO Y PATRICIA ELIZABETH CAMACHO MORENO Y SEÑALE DOMICILIO PARA RECIR NOTIFICACIONES DENTRO, DEL TERMINO DE TREINTA DIAS CONTADOS A PARTIR DEL DIA SIGUIENTE DE LA ULTIMA PUBLICACION DE LOS EDICTOS, CON EL APERCIBIMIENTO QUE DE NO REALIZAR MANIFESTACION ALGUNA, SE LE TENDRA POR PRECLUIDO EL DERECHO QUE PUDO HABER EJERCITADO Y POR CONFORME CON EL DICTAMEN QUE EMITA EL PERITO DE LAS PARTES. ASI MISMO SE LE HACE SABER AL COACREEDOR QUE EL TERMINO PARA EJERCER DICHO DERECHO COMIENZA A TRANSCURRIR A PARTIR DEL ULTIMO EDICTO PUBLICADO, EN TERMINOS DE LA LEGISLACION MERCANTIL APLICABLE. POR LO ANTERIOR SE REQUIERE AL ACTOR A FIN DE QUE LA ULTIMA PUBLICACION DE LOS EDICTOS ORDENADOS SEA EL DIA CUATRO DE DICIEMBRE DEL AÑO EN CURSO, APERCIBIDO QUE, DE NO HACERLO, YA NO SERA FACTIBLE QUE SE LLEVE A CABO LA PUBLICACION CORRESPONDIENTE, YA QUE LA FECHA INDICADA, ESTA COMPUTADA PARA EL RESPETO IRRESTRICTO DEL TERMINO DE TREINTA DIAS A QUE SE HA HECHO REFERENCIA. LO ANTERIOR ATIENDE AL DEBER QUE TIENE ESTA JUZGADORA DE TUTELAR LOS DERECHOS DE LAS PARTES, SIENDO EN EL CASO QUE NOS OCUPA LOS DERECHOS HUMANOS DE ADMINISTRACION DE JUSTICIA, SEGURIDAD JURIDICA Y LEGALIDAD CIUDAD JUDICIAL, PUEBLA, A DIEZ DE NOVIEMBRE DE 2023 ATENTAMENTE C. DILIGENCIARIO LICENCIADO ABRAHAM TORIZ NAVARRO.

ral del INEA, aseguró que la alfabetización en lenguas indígenas es un acto de preservación cultural y de justicia social. En presencia de 40 personas que iniciaron, continuaron o concluyeron su proceso de alfabetización en yokot’an, señaló que la lengua es mucho más que un simple medio de comunicación. La funcionaria afirmó que es imposible hablar de justicia y equidad sin considerar la alfabetización en lenguas indígenas, ya que durante mucho tiempo las comunidades originarias enfrentaron barreras que obstaculizan su acceso a la educación en su lengua materna. El director general del Instituto de Educación para Adultos de

Tabasco (IEAT), Raúl Ochoa Bolón, precisó que actualmente 82 personas hablantes de yokot’an se encuentran inscritas en el instituto, y tres asesores realizan el seguimiento de su proceso con la finalidad de no perder y arraigar esa lengua en Tabasco. Estimó que en esta entidad existen 8 mil 264 hablantes de alguna lengua indígena que no saben leer ni escribir. Desde 2014 se cuenta con materiales en yokot’an central, del sureste y del este, elaborados por indígenas hablantes de las lenguas originarias. En los pasados nueve años, indicó, casi mil personas han sido alfabetizadas en las regiones del Usumacinta, Pantanos, Centro y la Chontalpa.

EDICTO Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Juzgado Vigésimo Sexto Civil de Proceso Oral y de Tutela de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Expediente 424/2021, Secretaría “A”.

EDICTO

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORAL MERCANTIL PROMOVIDO POR MARÍA MAGDALENA DE PAVIA PÉREZ DE MARRÓN TAMBIÉN CONOCIDA COMO MARÍA MAGDALENA DE PAVIA PÉREZ CONTRA ARRENDADORA FINANCIERA BANCRECER S.A. DE C.V., ORGANIZACIÓN AUXILIAR DE CRÉDITO, GRUPO FINANCIERO BANCRECER Y BANCO MERCANTIL DEL NORTE S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE DIVISIÓN FIDUCIARIA, ANTES BANCRECER S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANCRECER, DIVISIÓN FIDUCIARIA, EXPEDIENTE 424/2021, LA C. JUEZ VIGÉSIMO SEXTO CIVIL DE PROCESO ORAL Y DE TUTELA DE DERECHOS HUMANOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DOCTORA MITZI AQUINO CRUZ, DICTÓ LOS SIGUIENTES ACUERDOS, QUE EN LO CONDUCENTE DICEN: “(…) CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTIOCHO DE ENERO DE DOS MIL VEINTIDÓS. (…) con fundamento en lo dispuesto en los artículos 1390 Bis, 1390 Bis 1, 1390 Bis 2, 1390 Bis 8, 1390 Bis 9, 1390 Bis 11, y demás aplicables del Código de Comercio, se tiene a MARÍA MAGDALENA DE PAVIA PÉREZ DE MARRÓN también conocida como MARÍA MAGDALENA DE PAVIA PÉREZ, por su propio derecho, demandando en la VÍA ORAL MERCANTIL de ARRENDADORA FINANCIERA BANCRECER, S.A. DE C.V., ORGANIZACIÓN AUXILIAR DE CRÉDITO, GRUPO FINANCIERO BANCRECER y BANCO MERCANTIL DEL NORTE S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE antes BANCRECER S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANCRECER, DIVISIÓN FIDUCIARIA, las prestaciones que se indican en el escrito inicial de demanda. (…). Asimismo, por ofrecidas las pruebas de la parte actora, en términos de lo dispuesto en el artículo 1390 Bis 11 fracción VIII, del Código de Comercio, las que se reservan para proveer sobre su admisibilidad y desahogo en el momento procesal oportuno. En ese tenor, con las copias simples exhibidas, debidamente selladas y cotejadas, córrase traslado y emplácese a los demandados para que, dentro del término de NUEVE DÍAS, produzcan contestación a la demanda instaurada en su contra, con el apercibimiento que de no hacerlo, se tendrá por perdido el derecho que pudiera ejercer, de conformidad con lo establecido en los artículos 1390 Bis 8 y 1390 Bis 14, en relación con el 1075 del ordenamiento legal en cita. De igual forma, se previene a los enjuiciados para que señalen domicilio para RtU \ UHFLELU QRWLÀFDFLRQHV GHQWUR GH HVWD MXULVGLFFLyQ con el apercibimiento que en caso de no hacerlo, ODV VXEVHFXHQWHV QRWLÀFDFLRQHV TXH OHV FRUUHVSRQdan se practicarán en términos del artículo 1069 del Código de Comercio (…). Finalmente se hace del conocimiento de las partes que deberán asistir a las Audiencias del procedimiento, por sí o a través de sus legítimos representantes o mandatarios judiciales quienes deberán tener facultades expresas para conciliar ante el Juez y suscribir en su caso el convenio correspondiente. AVISOS: (…). NOTIFÍQUESE. /R SURYH\y \ ÀUPD OD & -XH] 9LJpVLPR 6H[WR &LYLO de Proceso Oral, DOCTORA MITZI AQUINO CRUZ, ante la C. Secretaria de Acuerdos “A”, Licenciada Graciela Camacho Catalán, quien autoriza y da fe. DOY FE.” --- FIRMAS --- “Ciudad de México, a diecisiete de octubre de dos mil veintitrés. (…) con fundamento en lo dispuesto en los artículos 1068 fracción IV. 1070, 1930 Bis 8 del Código de Comercio así como el numeral 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles, procédase a emplazar a la moral demandada ARRENDADORA FINANCIERA BANCRECER S.A. DE C.V. ORGANIZACIPÓN AUXILIAR DE CRÉDITO, GRUPO FINANCIERO BANCRECER, por medio de edictos que deberán de publicarse por tres veces consecutivas en el periódico de circulación amplia y cobertura nacional “LA JORNADA” y en el “DIARIO IMAGEN” de cobertura de esta Ciudad; asimismo, se previene a la enjuiciada para que se presente en el local de este Juzgado, dentro del término de TREINTA DÍAS, contados a partir del siguiente a la última publicación, a efecto de recibir las copias de traslado correspondientes y en su oportunidad de contestación a la demanda instaurada en su contra en el término de NUEVE DÍAS, como esta ordenado en autos de veintiocho de enero de dos mil veintidós; en la inteligencia que de no producir contestación se seguirá el juicio HQ VX UHEHOGtD \ VH RUGHQDUi TXH ODV QRWLÀFDFLRQHV subsecuentes, incluso las de carácter personal, surtan efectos por medio de las listas que se publican en el Boletín Judicial en términos del artículo 1069 del Código de Comercio . (…) AVISO: (…). NOTIFÍQUESE. Lo SURYH\y \ ÀUPD OD & -XH] 9LJpVLPR 6H[WR GH OR &LYLO de Proceso Oral y de Tutela de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Doctora Mitzi Aquino Cruz, quien actúaante la C. Secretaría de Acuerdos “A” Licenciada Graciela Camacho Catalán quien autoriza y da fe. Doy Fe.”--- DOS FIRMAS --CIUDAD DE MÉXICO, A 20 DE OCTUBRE DE 2023. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LIC. GRACIELA CAMACHO CATALÁN.

JUZGADO 67° DE LO CIVIL SECRETARIA "A". EXP. No. 189/2021 En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por SCOTIABANK INVERLAT. S. A.. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT en contra de MOSQUEDA PIÑA LAURA ANGELICA Exp. No. 189/2021 se dictó una SENTENCIA DEFINITIVA de fecha VEINTICUATRO DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTITRES que en su parte conducente dice: ---RESUELVE:---PRIMERO.- Ha sido procedente la vía especial hipotecaria elegida en el presente juicio, donde la parte actora SCOTIABANK INVERLAT. SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT probó su acción y la demandada MOSQUEDA PIÑA LAURAANGÉLICA, se constituyó en rebeldía. SEGUNDO.- Se declara que a partir de NOVIEMBRE DEL DOS MIL VEINTE. opero el vencimiento anticipado del plazo concedido para la restitución del crédito y sus accesorios, conforme a lo estipulado en la cláusula DECIMA SÉPTIMA.- CAUSAS DE RESCISIÓN Y TERMINACIÓN ANTICIPADA, del Contrato de Apertura de Crédito Simple con Interés y Garantía Hipotecaria, contenido en el instrumento notarial número 96,828, de once de diciembre del dos mil diecinueve, otorgado ante in fe del Notario 01 del Patrimonio Inmobiliario Federal, Novena Demarcación Notarial del Estado de Morelos, con sede en la Ciudad de Jiutepec, Morelos, Licenciado Gregorio Alejandro Gómez Maldonado. TERCERO.- Se condena a la demandada MOSQUEDA PIÑA LAURA ANGÉLICA, a pagar a la actora SCOTIABANK INVERLAT, SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT o a quien sus derechos represente, la cantidad de $8,977,316.81 (OCHO MILLONES NOVECIENTOS SETENTA Y SIETE MIL TRESCIENTOS DIECISÉIS PESOS 81/100 M.N.), por concepto de SALDO DE CAPITAL VIGENTE. CUARTO.- Se condena a la demandada MOSQUEDA PIÑA LAURA ANGELICA, a pagar a la actora SCOTIABANK INVERLAT, SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT o a quien sus derechos represente, la cantidad de $19,231.88 (DIECINUEVE MIL DOSCIENTOS TREINTA Y UN PESOS 88/100 M.N.). por concepto de AMORTIZACIONES DE CAPITAL VENCIDAS. QUINTO.- Se condena a la demandada MOSQUEDA PIÑA LAURA ANGELICA a pagar a la actora SCOTIABANK INVERLAT, SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT o a quien sus derechos represente, la cantidad de $396,045.87 (TRESCIENTOS NOVENTA Y SEIS MIL CUARENTA Y CINCO PESOS 87/100 M.N.). por concepto de INTERESES ORDINARIOS del periodo comprendido de noviembre del dos mil veinte al tres de marzo del dos mil veintiuno, más los que se sigan generando hasta la total liquidación del adeudo, a una tasa anual del 10.50% (DIEZ PUNTO CINCUENTA POR CIENTO), lo que se cuantificará en ejecución de sentencia, mediante el incidente respectivo, en términos de lo dispuesto por el artículo 515 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal hoy Ciudad de México. SEXTO.- Pago de cantidades liquidas que deberá cubrir dentro del término de CINCO DÍAS contados a partir del día siguiente a aquél en que sea legalmente ejecutable la presente sentencia, en términos de lo establecido en el artículo 506 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal ahora Ciudad de México, apercibido que no hacerlo, se ordenara hacer trance y remate del bien sujeto a hipoteca y con su producto pago a la parte actora, en términos de los artículos 468 a 488 del Código de Procedimientos Civiles aplicable para la Ciudad de México. SÉPTIMO. Se absuelve a la demandada MOSQUEDA PIÑA LAURA ANGELICA del pago de las prestaciones marcadas con la letra B.d., B.e, y B.f., del escrito inicial de demanda, atento a lo expuesto en el considerando III del presente fallo. OCTAVO.- Se absuelve a la demandada MOSQUEDA PIÑA LAURA ANGÉLICA del pago de las costas causadas en primera instancia por no actualizarse el supuesto establecido en el artículo 140, fracción III del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal hoy Ciudad de México. NOVENO. Publíquense edictos respecto de los puntos resolutivos de esta sentencia, por dos veces de tres en tres días en el periódico LA JORNADA, en términos de lo dispuesto por el artículo 639 del Código de Procedimientos Civiles, toda vez que a la parte demandada MOSQUEDA PIÑA LAURA ANGÉLICA, se le emplazó por medio de edictos. DÉCIMO.- Notifíquese; guardese una copia de la presente resolución en el legajo de sentencias que para tal efecto se lleva en este Juzgado. ASÍ. DEFINITIVAMENTE juzgando lo resolvió y firma el LICENCIADO EUSTORGIO MARÍN BARTOLOMÉ, JUEZ SEXAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ante la C. Secretaria de Acuerdos "A" Licenciada NELY ANGÉLICA TOLEDO ÁLVAREZ, que autoriza y da fe respectivamente. DOY FE. PUBLIQUENSE EDICTOS POR DOS VECES DE TRES EN TRES DIAS EN: EL PERIÓDICO LA JORNADA. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS "A" DEL JUZGADO SEXAGESIMO SEPTIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MEXICO. LIC. NELY ANGELICA TOLEDO ALVAREZ.

Trabajadores independientes podrán acceder al Infonavit JARED LAURELES

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) publicó el decreto por el que se reforman las leyes Federal del Trabajo, del Seguro Social y del Infonavit para que quienes trabajen por cuenta propia tengan acceso pleno a sus coberturas y servicios, incluidos los aportes a la subcuenta de vivienda. Estas enmiendas entrarán en vigor el 1º de enero de 2024, indica el decreto publicado ayer en el Diario Oficial de la Federación. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, para el tercer trimestre de 2023, 13 millones de personas eran trabajadores independientes.

El documento señala que se reforma el artículo 251 de la Ley del Seguro Social, con el que se faculta al IMSS para que, dentro del cálculo de las cuotas obrero-patronales que cubren las personas inscritas de manera voluntaria al Régimen Obligatorio del Seguro Social, determine lo correspondiente a las aportaciones de vivienda, que son los recursos que forman parte de la cuenta individual de ahorro para el retiro. También se modificó el artículo 146 de la Ley Federal del Trabajo para que quienes se hayan inscrito voluntariamente al régimen obligatorio de la Ley del Seguro Social realicen aportaciones al Fondo Nacional de la Vivienda para obtener un crédito barato y suficiente.

“2023 “AÑO DE FRANCISCO VILLA, EL REVOLUCIONARIO DEL PUEBLO”.

EDICTO. EN LOS AUTOS DEL JUICIO VIA DE PREMIO PROMOVIDO POR ION FINANCIERA SOCIEDAD ANONIMA PROMOTORA DE INVERSION DE CAPITAL VARIABLE SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE ENTIDAD REGULADA, EN CONTRA DE FARID GREGORIO MACIAS SALEH, EXPEDIENTE 1125/2022 SE DICTÓ AUTOS QUE A LA LETRA DICEN: CIUDAD DE MÉXICO, A TRES DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTITRÉS.- Agréguese a sus autos del expediente número 1125/2022, el escrito presentado por la apoderada de la parte actora, visto su contenido, y atento a las constancias de autos, donde se advierte que se agotó la búsqueda de domicilio ante las dependencias y empresas correspondientes, en consecuencia, notifíquese a FARID GREGORIO MACIAS SALEH por medio de edictos, atento a lo dispuesto por el artículo 122 fracción II del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, aplicable en la Ciudad de México; debiéndose publicar los EDICTOS POR TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LA JORNADA debiendo mediar entre cada publicación dos días hábiles. Asimismo, hágase saber al demandado que quedan a su disposición de este H. Juzgado las copias de traslado de la demanda y anexos exhibidos, debidamente sellados, foliados y cotejados por un término de TREINTA DÍAS contados a partir del día siguiente al de la última publicación del edicto, y que cuenta con un plazo de cinco días posteriores al vencimiento del termino antes señalado para acreditar de manera fehaciente el cumplimiento dado al convenio EDVH GH OD DFFLyQ 127,)Ì48(6( /R SURYH\y \ ÀUPD HO & -8(= 6(;$*e6,02 6e37,02 '( LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO EN LA CIUDAD DE MÉXICO, Licenciado EUSTORGIO MARÍN BARTOLOMÉ, asistido de la C. Secretaria de Acuerdos “A” Licenciada Nely Angélica Toledo Álvarez, quien autoriza y da fe. Doy fe.- Ciudad de México, a veintiocho de octubre de dos mil veintidós. Se tiene a por presentado a ION FINANCIERA, S.A.P.I. DE C.V., SOFOM, E.R., por conducto de su Apoderada a la C. Berenice Guevara Landa, personalidad que acredita y se le reconoce en WpUPLQRV GH OD FRSLD FHUWLÀFDGD GH OD HVFULWXUD S~EOLFD Q~PHUR RFKHQWD \ WUHV PLO WUHVFLHQWRV YHLQWLsiete, misma que se encuentra agregada en autos; se le tiene señalando domicilio para oír y recibir QRWLÀFDFLRQHV \ GRFXPHQWRV FRQ H[FHSFLyQ GH YDORUHV DXWRUL]DQGR D ODV SHUVRQD TXH LQGLFD HQ términos del artículo 112 séptimo párrafo del Código de Procedimientos Civiles, a efecto de oír y UHFLELU WRGR WLSR GH QRWLÀFDFLRQHV \ GRFXPHQWRV &RQ IXQGDPHQWR HQ OR GLVSXHVWR SRU HO 7tWXOR Séptimo, Capítulo V Sección Primera del Código de Procedimientos Civiles se admite la demanda en la VÍA DE APREMIO, en contra de FARID GREGORIO MACÍAS SALEH de quien se reclama el cumplimiento del Convenio Emanado del procedimiento de Mediación Privada número MPMCM-113-1841/2021, de fecha cuatro de octubre de dos mil veintiuno, ante el Mediador Privado número 113, Licenciado Carlos Porcel Sastrías. Con fundamento en los artículos 500, 504, 506 y 525 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal hoy Ciudad de México en relación con los artículos 1o , 34, 35 y 38 de la Ley de Justicia Alternativa del Tribunal Superior de Justicia SDUD HO 'LVWULWR )HGHUDO KR\ &LXGDG GH 0p[LFR PHGLDQWH 1RWLÀFDFLyQ 3HUVRQDO KiJDVH VDEHU DO C. FARID GREGORIO MACIAS SALEH, en el domicilio señalado en el escrito que se provee, la Ejecución a que se da tramite, corriéndole traslado para tal efecto con las copias simples exhibidas de la demanda y documentos que se acompañan, para que en un término de QUINCE DÍAS más XQR HQ UD]yQ GH OD GLVWDQFLD PDQLÀHVWH TXp FXPSOLPLHQWR TXH +$ '$'2 $ /$6 2%/,*$&,21(6 CONTENIDAS EN LAS CLÁUSULAS del Convenio Emanado del Procedimiento de Mediación Privada número MP-MCM-113-1841/2021, de fecha cuatro de octubre de dos mil veintiuno, ante el Mediador Privado número 113, Licenciado Carlos Porcel Sastrías, lo anterior una vez que sea GHELGDPHQWH QRWLÀFDGR \ FRQ HO DSHUFLELPLHQWR TXH GH QR KDFHUOR HQ HO WpUPLQR FRQFHGLGR HQ HO presente auto, se procederá conforme a derecho y se hará efectivo lo convenido celebrado por las partes. Ahora bien, tomando en consideración que el domicilio del C. FARID GREGORIO MACIAS SALEH, se encuentra fuera de la jurisdicción de este Juzgado, envíese exhorto con los insertos QHFHVDULRV DO & -8(= &203(7(17( (1 0$7(5,$ &,9,/ (1 (/ 081,&,3,2 '( &255(*,'2RA, EN EL ESTADO DE QUERÉTARO, para que en auxilio de las labores y por comisión de este -X]JDGR HQ HO GRPLFLOLR VHxDODGR SRU HO GHPDQGDQWH SDUD WDO HIHFWR VH VLUYD QRWLÀFDU HO SUHVHQWH proveído. Fracultándose al C. Juez exhortado, expresamente, para que acuerde todo tipo de promociones, aplique las medidas de apremio pertinentes, realice todas las gestiones conducentes a ÀQ GH FXPSOLPHQWDU OR RUGHQDGR HQ HO SUHVHQWH SURYHtGR LQFOX\HQGR OD IDFXOWDG GH GHFLVLyQ \ SDUD que, en caso de que el exhorto de mérito fuese remitido a lugar distinto lo envíe directamente al que corresponda, con fundamento en el artículo 105 y 109 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal hoy Ciudad de México. Concediéndole al C. Juez exhortado el término de veinticinco días para diligenciar el presente. Elabórese exhorto y pónganse a disposición del ocursante para su diligenciación, concediéndole cinco días para que exhiba el acuse correspondiente, apercibido que de no presentarlo o manifestar el impedimento que tiene para hacerlo, se le impondrá una medida de apremio por desacato a un mandato judicial, en términos del artículo 109 del Código de Procedimientos Civiles del Distrito Federal hoy Ciudad de México. Procesal encargado elaborado. Ciudad de México, a veinticuatro de octubre de dos mil veintidós. Con el escrito de cuenta, anexos y copias simples que se acompañan, fórmese expediente y regístrese HQ HO /LEUR GH *RELHUQR EDMR HO Q~PHUR TXH SUHYLDPHQWH OH IXH DVLJQDGR SRU OD 2ÀFLDOtD de Partes Común de este Tribunal, debiendo la Secretaria de Acuerdos guardar en el seguro del juzgado los documentos que se acompañan como base de acción, con fundamento en artículo 81, fracción VIII de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Ciudad de México. Del análisis del escrito de demanda y documentos exhibidos, con fundamento en el artículo 257 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal se previene a la parte actora para que dentro del término de cinco días: 1.- Aclare el término para que el C. Farid Gregorio Macías, Saleh de cumplimiento al Convenio Emanado del Procedimientos de Mediación Privada de fecha cuatro de octubre de dos mil veintiuno, atendiendo a que en la prestación marcada con la letra a) indica QUINCE DÍAS y en el hecho número catorce CINCO DÍAS. 2.- Deberá exhibir copias simples de su escrito de desahogo de prevención, ASI COMO DEL O LOS DOCUMENTOS QUE EXHIBA, para integrar el traslado completo para los demandados, lo anterior con fundamento en lo dispuesto por los artículos 95 fracción IV y 103 del Código de Procedimientos Civiles. APERCIBIDO que de no hacerlo dentro del término concedido y en su totalidad no se dará entrada a su demanda; quedando a su disposición los documentos exhibidos de su parte y copias simples de traslado, a excepción de su escrito inicial de demanda con el que se formó el presente expediente, previa razón que por su recibo obre en autos, lo anterior porque opera en la especie el principio de estricto derecho, lo que implica considerar que la resolución se efectúa a luz de los motivos de disenso esgrimido por las partes, sin que este permitido a éste juzgador DPSOLDUORV R VXSOLUORV HQ VX GHÀFLHQFLD D ÀQ GH QR YXOQHUDU JDUDQWtDV SURFHVDOHV TXH QRUPDQ HO procedimiento y ser acorde a las constancias de autos, así como para no violentar los derechos humanos y garantías individuales contempladas en la carta magna, cumpliendo con las formaliGDGHV HVHQFLDOHV GHO SURFHGLPLHQWRV REVHUYDQGR ODV UHJODV GHO GHELGR SURFHVR D ÀQ GH TXH HO promovente comparezca a deducir sus derechos y no se le prive de las garantías de audiencia, seguridad jurídica y exacta aplicación de la ley. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”. LIC. NELY ANGELICA TOLEDO ALVAREZ.


LA JORNADA Jueves 30 de noviembre de 2023

SOCIEDAD

35

EDICTO Cotizaciones: 559183 0484 (teléfono directo)

559183 0300 ext. 4192, 4184 y 4157

55 4145 6888 y 55 2919 4945 Correos electrónicos: edictos@jornada.com.mx cmacias@jornada.com.mx eemartinezh@jornada.com.mx

JUZGADO 33º. CIVIL SRIA. “B” EXP. NO. 424/20

EDICTOS.-

EMPLAZAR A.- ENRIQUE SANDOVAL RAMÍREZ EN LOS AUTOS DEL PROCEDIMIENTO DE EJECUCION DE PRENDA SIN TRANSMISION DE POSESION promovido por ADMINISTRADORA DE INMUEBLES SAMIR, S.A. DE C.V., SOFOM E.N.R. E INMOBILIARIA DE REMATES EXPRESS, S.A.P.I. DE C.V., EN CONTRA DE ENRIQUE SANDOVAL RAMIREZ, ADOLFO LEON CASTRO MARTINEZ Y ROSA ELIZABETH VARGAS ALCONEDO, EXPEDIENTE 424/20, La C. Juez Interina Trigésimo Tercero de lo Civil Mónica Huerta Villaseñor, dictó auto de fecha veinte de octubre del dos mil veintitrés, mediante el cual ordena emplazar a ENRIQUE SANDOVAL RAMÍREZ, haciéndole saber que la presente demanda se encuentra interpuesta en este Órgano Jurisdiccional a ÀQ GH TXH FRPSDUH]FD DO /RFDO GH HVWH -X]JDGR HQ un término que no exceda de TREINTA DÍAS a recibir dichas copias, mismo que comenzará a correr a partir de la última publicación del edicto ordenado, y una vez que fenezca dicho término o comparezca a recibir las citadas copias, comenzará a correr el término de QUINCE DÍAS para que produzca su contestación a la demanda, mismo que comenzará a correr a partir de la última publicación del edicto ordenado y se le hace de su conocimiento que mediante auto de fecha veintiuno de septiembre del dos mil veinte, se admitió a trámite la presente demanda, mediante la cual se reclaman las siguientes prestaciones: A) La entrega física y material del Inmueble dado en JDUDQWtD ÀGXFLDULD TXH HV HO VLJXLHQWH a. COMO APARECE EN ESCRITURA – Lote de terreno 10 de la manzana 1, del fraccionamiento Jardines del Sur, delegación Xochimilco de esta CIUDAD. b. COMO APARECE EN LA BOLETA PREDIAL - Calle Del Puente 160, colonia Jardines del Sur, C.P. 16050, de esta CIUDAD. c. COMO ACTUALMENTE SE IDENTIFICA – Calle Del Puente 160 y colonia Jardines del Sur, delegación Xochimilco, C.P. 16050 de esta CIUDAD. B) Los gastos y costas que se generen con motivo del presente juicio. Ciudad de México, a 24 de octubre del dos mil veintitrés

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN JUZGADO SEGUNDO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO. EDICTO PARA EMPLAZAR A PROMOTORA HOTELERA MISIÓN, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE AL MARGEN DE UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN Ante el Juzgado Segundo de Distrito en Materia Civil en la Ciudad de México, se tramita el juicio ordinario civil 261/2022, en el cual Sociedad de Autores y Compositores, sociedad de gestión colectiva de interés público demanda de Promotora Hotelera Misión, sociedad anónima de capital variable y otro, el pago de regalías por conceptos de derechos de autor por la comunicación publica y/o puesta a disposición de diversas obras artístico-musicales a los huéspedes de “Hotel Misión Express Saltillo”, mismas que se reali]DQ FRQ ÀQHV GH OXFUR LQGLUHFWR HQ ODV LQVWDODFLRQHV del referido inmueble, así como el pago del Impuesto al Valor Agregado, el pago de la indemnización por los daños y perjuicios. Controvertido que fue admitido por auto de catorce de abril de dos mil veintitrés. Por proveído de diez de noviembre de dos mil veintitrés se ordenó emplazar a la citada enjuiciada por medio de edictos publicados por tres veces de siete HQ VLHWH GtDV HQ HO ´'LDULR 2ÀFLDO GH OD )HGHUDFLyQµ \ en un periódico de mayor circulación en la República - en el entendido que dichos edictos deberán ser publicados en las mismas fechas en ambos ejemplares-, haciéndole saber a la accionada que deberá presentarse ante este Juzgado Segundo de Distrito en 0DWHULD &LYLO HQ OD &LXGDG GH 0p[LFR VLWR HQ HO (GLÀFLR Sede del Poder Judicial de la Federación en San Lázaro ubicado en Avenida Eduardo Molina número dos, esquina con Sidar y Rovirosa, colonia del Parque, alcaldía Venustiano Carranza, código postal quince mil novecientos sesenta, en esta ciudad, dentro del plazo de treinta días, contado a partir del día siguiente al de la última publicación de los edictos a dar contestación a la demanda instaurada en su contra, así como para VHxDODU GRPLFLOLR SDUD UHFLELU QRWLÀFDFLRQHV HQ OD &LXdad de México. Quedando a su disposición la respectiva copia de traslado en la secretaría de este órgano. Apercibida la demandada en comento que, de no hacerlo se seguirá el juicio en rebeldía, se tendrá por contestada la demanda en sentido negativo y de igual PDQHUD ODV VXEVHFXHQWHV QRWLÀFDFLRQHV D~Q ODV GH carácter personal, le surtirán por medio de rotulón; en términos de lo dispuesto por los ordinales 305 y 306 del código adjetivo de la materia Lo que hago de su conocimiento para los efectos legales a que haya lugar. CIUDAD DE MÉXICO, DIECISÉIS DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTITRÉS. EL SECRETARIO DEL JUZGADO SEGUNDO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO. ADALBERTO NABOR PINEDA Rúbrica AL CALCE UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. JUZGADO SEGUNDO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO.

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” MTRA. LIZZET URBINA ANGUAS NOTA.- PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES CONSECUTIVAS, en el Periódico EL DIARIO DE MÉXICO y en el Periódico LA JORNADA

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN

POR INSTRUMENTO 24,606 DEL VOLUMEN 634 DE FECHA 22 DE NOVIEMBRE DEL AÑO 2023, OTORGADO ANTE MI, A SOLICITUD DEL SEÑOR VÍCTOR MANUEL GONZÁLEZ FUENTES, SE INICIA PROCEDIMIENTO NO CONTENCIOSO DEL SUCESORIO INTESTAMENTARIO NOTARIAL A BIENES DE LA SEÑORA OFELIA FUENTES GÓMEZ, QUIEN FALLECIÓ EL DÍA EL DÍA 28 DE NOVIEMBRE DEL AÑO 2023, EN AVENIDA PLAN DE AYALA, NÚMERO MIL DOSCIENTOS UNO, COLONIA RICARDO FLORES MAGÓN, CUERNAVACA, ESTADO DE MORELOS, SOLTERA, RECABÁNDOSE LOS INFORMES CORRESPONDIENTES, DE DONDE SE DESPRENDE INEXISTENCIA DE TESTAMENTO Y CON FUNDAMENTO EN EL ARTICULO 70 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DEL NOTARIADO DEL ESTADO DE MÉXICO, HÁGANSE DOS PUBLICACIONES DE ESTE EDICTO EN INTERVALOS DE SIETE DÍAS EN EL PERIÓDICO GACETA DE GOBIERNO Y EN UN DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL. - - - - - - - - - - - - - - - LIC. ANA CECILIA BALTAZAR REYES NOTARIO PUBLICO NUMERO 71 DEL ESTADO DE MEXICO

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN POR INSTRUMENTO 24,586 DEL VOLUMEN 629 DE FECHA 31 DE OCTUBRE DEL AÑO 2023, OTORGADO ANTE MI, A SOLICITUD DEL SEÑOR MAURICIO SALAZAR HERNÁNDEZ, SE INICIA PROCEDIMIENTO NO CONTENCIOSO DEL SUCESORIO INTESTAMENTARIO NOTARIAL DEL SUCESORIO INTESTAMENTARIO NOTARIAL A BIENES DE LA SEÑORA MA. DEL CARMEN HERNÁNDEZ LÓPEZ TAMBIÉN CONOCIDA COMO MARÍA DEL CARMEN HERNÁNDEZ LÓPEZ, QUIEN FALLECIÓ EL DÍA VEINTITRÉS DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL CUATRO, CON DOMICILIO AVENIDA PLAN DE AYUTLA, NÚMERO CIENTO DIECISIETE, COLONIA CINCO DE MAYO, TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, SOLTERA, RECABÁNDOSE LOS INFORMES CORRESPONDIENTES, DE DONDE SE DESPRENDE INEXISTENCIA DE TESTAMENTO Y CON FUNDAMENTO EN EL ARTICULO 70 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DEL NOTARIADO DEL ESTADO DE MÉXICO, HÁGANSE DOS PUBLICACIONES DE ESTE EDICTO EN INTERVALOS DE SIETE DÍAS EN EL PERIÓDICO GACETA DE GOBIERNO Y EN UN DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL. - - - - - - - - - - - - - - - - - - LIC. ANA CECILIA BALTAZAR REYES NOTARIO PUBLICO NUMERO 71 DEL ESTADO DE MEXICO RESIDENTE EN LA CIUDAD DE TOLUCA, ESTADO DE MEXICO

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN

POR INSTRUMENTO 24,603 DEL VOLUMEN 634 DE FECHA 16 DE NOVIEMBRE DEL AÑO 2023, OTORGADO ANTE MÍ, A SOLICITUD DE LOS SEÑORES JOSÉ FRANCISCO HERNÁNDEZ LÓPEZ, FROYLAN HERNÁNDEZ LÓPEZ Y MAURICIO SALAZAR HERNÁNDEZ EN SU CARÁCTER DE ALBACEA DE LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA MA. DEL CARMEN HERNÁNDEZ LÓPEZ, SE INICIA PROCEDIMIENTO NO CONTENCIOSO DEL SUCESORIO INTESTAMENTARIO NOTARIAL A BIENES DE LA SEÑORA JUANA LÓPEZ GREGORIO, QUIEN FALLECIÓ EL DÍA 27 DE NOVIEMBRE DE 1987, EN LA CLÍNICA DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO (ISSSTE) EN METEPEC, ESTADO DE MÉXICO, CASADA, RECABÁNDOSE LOS INFORMES CORRESPONDIENTES, DE DONDE SE DESPRENDE INEXISTENCIA DE TESTAMENTO Y CON FUNDAMENTO EN EL ARTICULO 70 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DEL NOTARIADO DEL ESTADO DE MÉXICO, HÁGANSE DOS PUBLICACIONES DE ESTE EDICTO EN INTERVALOS DE SIETE DÍAS EN EL PERIÓDICO GACETA DE GOBIERNO Y EN UN DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL. - - - - LIC. ANA CECILIA BALTAZAR REYES NOTARIO PUBLICO NUMERO 71 DEL ESTADO DE MEXICO

LICENCIADO HECTOR GUSTAVO PANTOJA AYALA, NOTARIO TITULAR DE LA NOTARIA PUBLICA NUMERO 158 CIENTO CINCUENTA Y OCHO DEL ESTADO DE MICHOACAN, CON RESIDENCIA EN EL MUNICIPIO DE TARÍMBARO Y CON EJERCICIO EN EL DISTRITO JUDICIAL DE MORELIA, MICHOACAN, HAGO SABER LO SIGUIENTE: MEDIANTE ESCRITURA NUMERO 21772, DE FECHA 27 DE ABRIL DEL 2022, SE HIZO CONSTAR: LA COMPARECENCIA DE LOS C. GABRIEL REYES LEON Y ALEJANDRA REYES LEON, RADICANDO LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES DE MA GUADALUPE LEON MENDEZ TAMBIEN CONOCIDA COMO LEON MENDEZ MARIA GUADALUPE NOMBRANDO COMO ALBACEA A LA C. ALEJANDRA REYES LEON. QUIEN PROTESTO SU LEAL Y FIEL DESEMPEÑO Y MANIFIESTO QUE PROCEDERÁ A FORMULAR EL INVENTARIO Y AVALUÓ DE LOS BIENES DE LA HERENCIA EN LOS TERMINOS DE LEY. LO ANTERIOR EN TERMINOS DEL ARTICULO 160 DE LA LEY DE NOTARIADO PARA EL ESTADO DE MICHOACÁN.--------------------------------------LIC. HECTOR GUSTAVO PANTOJA AYALA NOTARIO PUBLICO NÚMERO 158

AGENDA JUDICIAL / EDITOR RICARDO GUZMÁN WOLFFER

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO. “2023, Año de Francisco Villa el Revolucionario del Pueblo”.

EDICTO

JUZGADO DÉCIMO CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO. EMPLAZAMIENTO DESARROLLOS SUMIYA, S.A. DE C.V. En los autos del juicio especial hipotecario, promovido por Alf Recursos S.A.P.I. de C.V., en contra de Grupo Internacional Editorial, S.A. de C.V., Desarrollos Sumiya, S.A. de C.V. y Walter Coratella Cuevas, expediente número 715/2021. El C. Juez Francisco René Ramírez Rodríguez ordenó publicar el siguiente edicto con fundamento en el artículo 122, del Código de Procedimientos Civiles, con base al auto de fecha veinticinco de septiembre del año dos mil veintitrés: “En la Ciudad de México, a veinticinco de septiembre del año dos mil veintitrés… “se ordena llevar a cabo el emplazamiento de la codemandada moral Desarrollos Sumiya, S.A. de C.V., por medio de edictos, que se publicarán por tres veces, de tres en tres días en el boletín judicial y en el periódico La Jornada, debiendo mediar entre cada publicación dos días hábiles. El edicto debe contener lo siguiente: “Se hace saber a la codemandada moral que ALF Recursos, S.A.P.I. de C.V., le demanda en la vía especial hipotecaria el otorJDPLHQWR \ ÀUPD DQWH QRWDULR S~EOLFR GH OD HVFULWXUD mediante la cual se formalice la garantía hipotecaria otorgada con motivo del convenio de reconocimiento de adeudo, reestructuración de pagos, asunción de obligación solidaria y constitución de garantía hipotecaria, respecto del inmueble materia del presente juicio; la nulidad del último párrafo de la cláusula novena del convenio de reconocimiento de adeudo, reestructuración de pagos, asunción de obligación solidaria y constitución de garantía hipotecaria; y demás accesorios. Se concede a la codemandada moral el plazo de treinta días para presentarse y contestar la demanda, mismo que comenzará a contarse al día siguiente de la última publicación, con el apercibimiento que de no contestar la demanda, se les tendrá contestando en sentido negativo a tenor de lo previsto por el artículo 271, del invocado ordenamiento legal; asimismo, deberá señalar domicilio dentro de esta jurisdicción, GDGR TXH GH OR FRQWUDULR ODV VXEVHFXHQWHV QRWLÀFDFLRnes, aún las de carácter personal, le surtirán efectos mediante publicación en el boletín judicial”… Doy fe”. Ciudad de México, a 26 de septiembre del 2023. C. SECRETARIO DE ACUERDOS LIC. MARCO ANTONIO GAMBOA MADERO. Publíquese en el periódico La Jornada, por tres veces de tres en tres días y en el “Boletín Judicial”.

SECCIÓN QUINCENAL

Fortalecer las instituciones desde la ley ERIKA ALEJANDRA ROSAS NUÑEZ

LA DIVISIÓN DE poderes en el Estado Mexicano se ha visto muy cuestionada en los últimos días, con motivo del salto que dio el ex ministro Zaldívar a la campaña de la candidata del partido oficial. Más allá de la posible falta de ética, precisamente por evidenciar su preferencia política por encima de su obligación constitucional, esta es una oportunidad coyuntural para que los legisladores reformen las leyes y fortalezcan a las Instituciones y, así, la división de Poderes. QUEDÓ EXPUESTA LA disposición constitucional relativa a que las renuncias de los ministros sólo procederán por ”causas graves”, como la norma imperfecta que es, pues si bien no hay un mecanismo legal para obligar a quien ya no desea trabajar en un lugar determinado, en este caso la Suprema Corte, a que siga haciéndolo, también lo es que quien es nombrado Ministro, al protestar su cargo se compromete “a guardar y a hacer guardar la Constitución Política de

los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen“ (artículo 97), y eso incluye, por lo menos, justificar la causa grave por la que está renunciando a uno de los cargos más importantes en este país, por ser la única causa para poder renunciar, al menos legalmente. LOS LEGISLADORES PODRÍAN empezar a “hacer guardar la Constitución” con algunos ajustes a la misma:

ningún ministro que renuncie o sea removido de su cargo, pueda ocupar alguno de los enumerados en la fracción VI del artículo 95, por un periodo de 6 años a partir de que su renuncia sea aceptada. Así se evita que pase lo que Zaldívar ha hecho: pasar de la máxima tribuna judicial a servir a un partido político, con información privilegiada a la mano y una amplísima red de funcionarios judiciales en “deuda moral” con él.

se debe contar con mecanismos que sancionen a quienes no las cumplen. Además, se evita que quienes conocen a fondo las disposiciones legales relativas, abusen de los huecos legales. El cargo de Ministro de la Suprema Corte parte del supuesto de que quien ocupe ese cargo, tiene vocación de servicio judicial y no un conocimiento que usará para disminiurlo, sin importar las consecuencias para el país. ◆◆◆

1. REFORMAR EL artículo 98 para que, en caso de no justificar plenamente una causa grave para renunciar, el ministro de la Corte sea removido del cargo por el Senado y, automáticamente, pierda los beneficios que prevé el artículo 163 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, como lo es el derecho al pago de un haber vitalicio proporcional al tiempo de su desempeño. Renunciar al cargo injustificadamente se traduce en que incumplió el encargo que le daba derecho a esa peculiar pensión laboral. 2. REFORMAR EL tercer párrafo del artículo 101 para que

3. INCLUIR EN el Título Cuarto, como causa de remoción del cargo, que un ministro de la Corte presente su renuncia sin justificar una causa grave. La importancia del cargo se trivializa y, con ello, el concepto del Estado mexicano como uno democrático y con verdadera división de poderes. PARA QUE UNA nación cuente con instituciones fuertes, es menester evitar la politización de la justicia: se debilita el estado de derecho. Y si quienes ocupan cargos de esa relevancia no entienden la magnitud de su compromiso con el país y las leyes, en este caso la Constitución,

“LEY DE AMPARO comentada” (Tirant Lo Blanc, 2023) contiene el punto de vista de decenas de juzgadores federales de la asociación de juzgadoras y juzgadores federales, quienes cuidadosamente han compilado jurisprudencia vigente –todos los años se pueden modificar criterios jurisprudenciales–, doctrina pertinente y la precisión en su aplicación que sólo décadas de carrera judicial pueden dar para cada artículo de esta importante ley. LOS MAGISTRADOS FEDERALES Froilán Muñoz Alvarado (director nacional) y

Sugerencias y colaboraciones: agendajudicial@jornada.com.mx. https://agendajudicialricardoguzmanwolffer.blogspot.com/

Livia Lizbeth Larumbe Radilla (directora de publicaciones), coordinan este esfuerzo. En los caminos de defensa ciudadana ante los abusos del Estado, la Ley de Amparo sobresale. Obra de divulgación jurídica, cumple con el principio de publicidad judicial. Los juzgadores están abiertos al escrutinio público, esta es una muestra. ◆◆◆ ESCUCHE LOS PODCASTS “Mosquitos y salamandras: el derecho a prueba” y “Estado abandonado” en “Literatura y derecho” de Ricardo Guzmán Wolffer en Spotify y plataformas afines.


Rayuela

juEvES 30 dE nOviEMbrE dE 2023

directora general: carMen lira saaDe // director Fundador: carlos PayÁn VelVer

Más de 200 millones deambulan por el mundo en busca de refugio, gracias, entre otras cosas, a guerreristas como el que ayer murió.

www.jornada.com.mx

OpiNióN

AMLO: incesante, el apoyo para Acapulco l ‘‘Entregan ya $8 mil en 250 mil viviendas para limpieza y pintura’’ l Posteriormente darán entre $30 mil y $60 mil para daños más severos l ‘‘Más de 300 mil toneladas de desperdicios han sido recogidas’’

Proclaman presidente a Javier Milei ▲ Gesticulación del mandatario electo durante la sesión de la Asamblea Legislativa de Argentina, la cual informó de forma oficial que el periodo de cuatro años comienza el 10 de diciembre. Antes, javier Milei anunció que el futuro ministro

de Economía será Luis Caputo, cercano al ex presidente Mauricio Macri. Sobre su visita a Eu, aseguró que la Casa blanca tuvo una respuesta ‘‘extremadamente favorable’’ a su plan económico. Foto Afp. agencias y página/ 12 / P 26

Alza en la temperatura del mar Caribe

l Encabezó ayer en el puerto nueva reunión evaluatoria e. olivares, a. sánchez, c. gómez y h. briseño / P 8

Trifulca y relevo en NL

Desaparecen especies de corales en Quintana Roo l Estragos del cambio climático también se dan en estados de Pacífico y Golfo: experto patricia vázquez, corresPonsal / P 16

Grupo armado los levantó en Cancún

Rescatan a 7 agentes del INM secuestrados

Jeffey D. sachs

17

Mario Patrón

17

abraham nuncio

18

Víctor M. Quintana

18

l Fueron amenazados por actuar en la zona

John saxe-Fernández

20

patricia vázquez, corresPonsal / P 29

Dinero enrique Galván ochoa

6

‘‘Malas experiencias’’, afirma el rector

astillero Julio Hernández lópez

8

méxico sa carlos Fernández-Vega

22

COlumNas

“Preferible, evitar mítines electorales en la UNAM” l Lomelí ya solicitó reunión con el Presidente

7 502228 390008

Fernando camacho y lilian hernández / P 6

▲ El Congreso local designó anoche a Luis Enrique Orozco Suárez, quien era vicefiscal de Ministerios Públicos, como gobernador interino para suplir a Samuel García a partir del 2 de diciembre. El nombramiento

se realizó poco después de que decenas de personas, presuntamente simpatizantes de MC, irrumpieron en el salón de sesiones y uno arrojó una bomba de humo en rechazo al proceso. Foto de la red X. r. robledo/ P 27


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.