La Jornada, 07/31/2012

Page 1

MARTES 31 DE JULIO DE 2012 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 28 • NÚMERO 10051 • www.jornada.unam.mx

PLATA

LONDRES 2012

PARA

MÉXICO

Iván García y Germán Sánchez dieron la primera medalla a México al quedar en segundo puesto en clavados sincronizados en plataforma de 10 metros. Los connacionales tuvieron un comienzo incierto, pero en la cuarta ronda hi-

cieron de gran forma un ejercicio de alto grado de dificultad, que sólo ellos practican, el cual los catapultó a las preseas. China se llevó la de oro y Estados Unidos la de bronce ■ Foto Reuters ■ Deportes

Insiste en que sea autónoma como el Banco de México

Suárez Coppel: ser paraestatal, lastre para Pemex ■

Afirma que la inversión privada en la petrolera sería ‘ ‘complementaria’’ ISRAEL RODRÍGUEZ

■ 23

IFE: ningún ‘‘tortuguismo’’ ante demandas de la izquierda ■ El TEPJF no nos puso plazos para resolver quejas, aduce el consejero Baños ■ ‘‘Recibirán magistrados toda la información sobre el asunto PRI-Monex’’ ■ Afirma que la postura del Movimiento Progresista es ‘‘estrictamente política’’ ■ El tribunal electoral advierte que sólo resolverá sobre pruebas aportadas

ALONSO URRUTIA

■3

y5


2

MARTES 31 DE JULIO DE 2012

◗ EDITORIAL

MARGINACIÓN EDUCATIVA: ATENDER LAS CAUSAS on el telón de fondo de la inconformidad de decenas de miles de aspirantes no aceptados en los ciclos de educación superior del Distrito Federal y el área metropolitana, la Secretaría de Educación Pública anunció ayer que repartirá 50 mil espacios en cien instituciones universitarias públicas y privadas, 5 mil de los cuales corresponderán a becas entregadas por esa dependencia –de entre 20 y 100 por ciento– para cursar estudios en escuelas particulares; 20 mil, a espacios en la universidad abierta y a distancia, y 15 mil más a plazas en institutos tecnológicos. Nadie puede negar que una responsabilidad inmediata de las autoridades educativas del país es, precisamente, colocar en planteles de enseñanza media y superior a la mayor cantidad posible de muchachos y muchachas que no alcanzaron a ingresar en alguno de los centros educativos administrados por el Estado, habida cuenta del amplio número de rechazados que salen a la luz año con año y del considerable costo social que ello conlleva. La medida anunciada, sin embar go, reviste por principio aspectos criticables, como que con ella el gobierno federal, en lugar de mejorar y ampliar las instituciones públicas de enseñanza media y superior, insiste en promover, así sea parcialmente, los centros universitarios privados y en ge-

nerar oportunidades de negocio para sus propietarios. Es meridianamente claro, por lo demás, que la falta de opciones suficientes de formación profesional para la población del país no se solucionará con paliativos como el referido, sino mediante la atención de las causas estructurales de ese fenómeno, que no son otras que la persistencia de vicios y deficiencias diversas en los ciclos de enseñanza básica –que se reflejan en las carencias que arrastran buena parte de los egresados de esos niveles– y la circunstancia de abandono presupuestario que enfrentan los bachilleratos y universidades públicas, que los vuelve incapaces de dar cabida a la totalidad de jóvenes que demandan oportunidades de estudio. En semejante circunstancia, los exámenes de ingreso a esos centros, más que mecanismos de evaluación del conocimiento, terminan por volverse instrumentos de exclusión educativa que remiten, inevitablemente, al darwinismo económico y social que se ha impuesto en el país en décadas recientes y que preconiza la supervivencia de los más aptos. La solución real a la creciente demanda de enseñanza en la zona metropolitana y en el país pasa necesariamente por el respeto al carácter universal de la educación en todos sus niveles, por la ampliación de la oferta de plazas disponibles y por la creación de nue-

vas instituciones universitarias. Esto no se logrará sin la correspondiente dignificación del presupuesto público destinado a ese rubro, que tome en cuenta, como punto de partida, el porcentaje recomendado por la Organización de Naciones Unidas para la Ciencia y la Cultura (Unesco) para la educación en general y para la enseñanza superior en particular (ocho y uno por ciento del PIB, respectivamente). La consecución de tales objetivos, desde luego, no se logrará únicamente con el compromiso de las autoridades educativas federales de cumplir con sus responsabilidades políticas, legales y administrativas en materia educativa: se requiere, también, de voluntad política y visión de Estado de los integrantes de la Cámara de Diputados –instancia legislativa encar gada de aprobar el presupuesto de egresos–, así como de los gobiernos y congresos estatales que tienen la facultad de administrar sus respectivos ciclos de enseñanza. Si hay un terreno en el que cabe apelar a la tan cacareada “unidad nacional” entre los distintos actores políticos, representantes y autoridades del país, es precisamente el educativo. Cabe esperar que el siguiente gobierno –con independencia de quien lo encabece— y la legislatura entrante comprendan la importancia de concretar transformaciones reales en este ámbito y actúen en consecuencia.

◗ EL CORREO ILUSTRADO “AMLO:

TAMPOCO LE VAMOS A FALLAR”

Estimado amigo y compañero: con todo el respeto y admiración hacia usted, un grupo de miembros de Morena Coyoacán Oriente le manifestamos que hemos estado acompañándolo con mucho orgullo y honor en todo este trascendental proceso político y social, que con tenacidad, patriotismo y lealtad a nuestro país, usted conduce. Hemos actuado como promotores,observadores, representantes, coordinadores y vigilantes de todo lo que involucra el movimiento del cambio verdadero. Sabemos de su intensa lucha y la de sus colaboradores por la defensa del voto ciudadano, que en estos momentos realizan. Ante un sistema que ha llenado de agravios, oprobio y corrupción por décadas al pueblo de México, el momento es difícil, pues está de por medio el destino de nuestro país. Confiamos en su liderazgo, usted lo ha repetido: “nunca traicionará”. Por esa razón reciba todo nuestro apoyo y confianza, y como le decimos en los encuentros y mítines a que nos convoca: no está solo. ¡Ánimo y fortaleza, compañero López Obrador! Tampoco nosotros le vamos a fallar. Manuel González Villalobos y más de 100 firmas

PIDEN

AYUDA PARA MIGRANTES EN TULTITLÁN

Los migrantes que atraviesan nuestro país hacia Estados Unidos sólo pueden llegar a un albergue provisional atendido por ciudadanos, or ganizaciones civiles, la parroquia de Lechería y el gobierno federal. Hemos atestiguado cómo algunos vecinos se han opuesto al albergue, argumentando que los migrantes generan inseguridad. Nosotras somos testigos de las condiciones en que arriban: enfermedad, hambre, desesperación, miedo, incertidumbre, violencia, mutilación y re-

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver GERENTE GENERAL Jorge Martínez ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldúa CONTRALOR DE EDICIÓN Carlos R. Narváez Robles COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes INTERNET Manuel Meneses Galván PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa JEFATURAS

“DEFICIENTE

SERVICIO DEL

SAT”

Como mexicana, estoy sorprendida de que podamos tener este deficiente servicio del Sistema de Administración Tributaria (SAT). Realicé mi declaración anual 2011 en tiempo y forma, con saldo a favor del impuesto sobre la renta (ISR) (persona física, asalariada). Posteriormente me requirieron enviar a través de Internet mis facturas que amparaban gastos médicos, dentales y hospitalarios, lo cual hice el 10 de mayo de 2012, un día después de recibir la notificación. Hasta la fecha no me han devuelto mi saldo a favor ni me han informado de ninguna observación adicional. Ante esta dilación he enviado la aclaración AC201239757792, la orientación OR201239756743 y la queja QU201240123232, sin que a ninguna se haya dado respuesta; se limitan a informarme que a partir del 24 y 25 de julio tendría una respuesta, lo cual no ha sucedido. Estoy sorprendida de la omisión y clara violación de lo establecido en la norma en la materia. Simplemente no lo puedo creer . Lo que me sorprende además es que conozco a por lo menos a cinco personas en la misma situación (tres en mi trabajo); una lleva tres años pidiendo su devolución y no ha obtenido respuesta en ningún sentido. Ivette Chávez

chazo; difícilmente en esas condiciones podrían ser considerados amenazas; la inseguridad es generada por los que lucran con su exclusión, como los traficantes de personas. La inexistencia del albergue provocará que los migrantes deambulen, lo cual aumenta su vulnerabilidad. Solicitamos que las instancias gubernamentales continúen apoyando para mantener en funcionamiento el albergue temporal, concretar su ubicación y garantizar la integridad de migrantes y voluntarios. Invitamos a los ciudadanos a aportar trabajo voluntario y/o donaciones (sobre todo calcetines, gorras y chamarras) en buen estado (ustedes.somos.nosotros@gmail.com o en Facebook Colectivo ustedes somos nosotros). (Carta resumida.) Voluntarias del albergue temporal en Tultitlán: estudiantes, trabajadoras, académicas y amas de casa

TRABAJADORES

DESALOJADOS EXIGEN AUDIENCIA CON MANCERA

Somos 85 trabajadores del Bajo Puente de Moliere y San Joaquín, colonia Popo, delegación Miguel Hidalgo. Nos han

desalojado de nuestra fuente de trabajo, que consistía en lavar autos de los vecinos y transeúntes. Este trabajo nos permitía vivir, cuando menos precar iamente; sin embargo, las autoridades ciegamente nos han cerrado con lujo de violencia este espacio, que por muchos años hemos tenido. Necesitamos el apoyo de todos aquellos que dicen luchar por el proletariado, en especial de quien ganó la jefatura de Gobierno del Distrito Federal, el doctor Miguel Ángel Mancera. Esperamos que se nos reciba este miércoles primero de agosto a las 17 horas en la oficina del licenciado Marcelo Ebrard. Alfonso Molina y 85 firmas más

INVITACIONES

CONFERENCIA

ELECCIÓN COMPRADA

E INTERINATO PRESIDENCIAL

El comité delegacional de Morena en Coyoacán Centro invita a la conferencia 2012: de la elección comprada al interinato presidencial, que impartirá Froylán Yescas, hoy a las 19 horas en el Albergue del Arte, ubicado en Alberto Zamora

ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez 32, colonia Villa Coyoacán, entre Carrillo Puerto y 5 de Febrero, teléfono 5554 6228. CHARLA ¿INEVITABLE IMPOSICIÓN DE EPN? El Círculo de Reflexión, Análisis y Participación Ciudadana, La Obrera y Para Leer en Libertad invitan a la charla ¿Es inevitable la imposición de EPN?, con Pablo Moctezuma Barragán, este martes 31 de julio a las 18:30 horas, entre el Eje Central y Fernando Ramírez, afuera del Metro Obrera. www.elbuzon.mx y postal@elbuzon.mx Raquel Cortés y Tina Hernández (04455 3557 7517)

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,500 caracteres (con espacios) o de 20 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.

Fax: 5605-6426 / e-mail: svaladez@jornada.com.mx / Teléfono: 9183-0315

EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002

■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores


MARTES 31 DE JULIO DE 2012

3

Resolverán los juicios de inconformidad sobre la elección de senadores y diputados

Magistrados de las cinco salas regionales descartan ‘‘presiones’’ ■ Coinciden

en que sus fallos se sustentarán en las pruebas aportadas por partidos o coaliciones ■ Nuestro trabajo está ‘‘más allá de las posiciones mediáticas’’ que manejan los actores políticos

Los magistrados presidentes de las cinco salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que resolverán los juicios de inconformidad contra los comicios de diputados y senadores, coincidieron en que sus fallos se sustentarán exclusivamente en las pruebas aportadas por los partidos o coaliciones. ‘‘No podemos incluir ninguna circunstancia ajena a lo que no obre en las pruebas que las partes hayan presentado’’, dijo Yolanda Muñoz, de la sala Jalapa. En entrevista colectiva difundida en el Canal Judicial, Rubén Becerra, quien encabeza la sala Monterrey, subrayó que más allá de las posiciones mediáticas que manejan los actores políticos, ellos saben que la única vía para resolver las inconformidades en torno a los comicios para el Congreso se resuelven por la vía institucional. ‘‘El tema de la presión está descartado’’, porque el tribunal resuelve en función de los medios de impugnación que le son presentados y en acatamiento a los plazos fijados por ley. Por su parte, Carlos Morales, de la sala Toluca, dijo que el tri-

EL TEPJF

‘‘RESUELVE EN FUNCIÓN DE LOS

MEDIOS DE

IMPUGNACIÓN’’ bunal electoral no puede actuar más allá de lo que le fija el derecho, ‘‘y esto, que podría sonar a frase publicitaria, en realidad tiene un sentido de fondo que es inobjetable: en todo juicio hay dos partes contendientes y ahí es donde el juzgador falla, resuelve una controversia; indudablemente la parte que no recibe una sentencia favorable puede tener a su alcance todos los elementos para hacer que el juez sea juzgado’’. Los magistrados coincidieron en que durante el proceso electoral –que se realizó de manera coincidente con algunas elecciones locales– las cargas de trabajo implicaron resolver literalmente miles de recursos, ‘‘y no es metá-

U RGE

MAGÚ fora’’, dijo Morales. Así, por ejemplo, en la sala Distrito Federal recibieron 8 mil recursos desde octubre del año pasado –cuan-

do empezó el proceso– y en la Jalapa se desahogaron 5 mil. Roberto Martínez, presidente de la sala Distrito Federal, preci-

só que las instancias regionales del TEPJF tienen hasta el próximo viernes para resolver los juicios de inconformidad contra los

Faltan sólo cinco días para que concluya el plazo de resolución

Confirmadas, elecciones senatoriales en QR, Nayarit, Durango y Sonora ALONSO URRUTIA

A sólo cinco días de que concluya el plazo para que las salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resuelvan los juicios de inconformidad sobre las elecciones de senadores y diputados, se han comenzado a desahogar los primeros recursos. Hasta ahora se han confirmado las elecciones para el Senado en Quintana Roo, Nayarit, Durango y Sonora, así como 19 elecciones de diputados federales. Se ha iniciado lo concerniente a los recursos de las salas regionales de Jalapa y Guadalajara, sin que se haya modificado ninguno de los triunfos que se habían proyectado desde los cómputos distritales realizados

por el Instituto Federal Electoral (IFE). Sólo en el caso del distrito 6 de Chihuahua, con cabecera en la capital del estado, donde la diferencia original fue de 389 votos (0.22 por ciento de diferencia), se anularon algunas casillas, pero sin alterar el resultado. Los magistrados de la sala regional de Guadalajara anularon cuatro casillas electorales y reconfiguraron el cómputo a partir de esta variable. Sin embargo, de la resta de los votos a cada partido, el Revolucionario Institucional mantuvo la victoria sobre Acción Nacional, aunque con una diferencia un poco más estrecha: 241 sufragios. En esa misma sala ya se han confirmado los triunfos del tricolor en las elecciones de senador en Nayarit –tras resolver la

inconformidad del P AN– y se avaló el resultado en Jalisco, donde el blanquiazul alcanzó la primera minoría, pese al recurso del Movimiento Progresista contra los resultados de la elección. También se ha ratificado la victoria del Revolucionario Institucional en la elección senatorial de Durango. En la sala Jalapa, se ratificó la victoria de la coalición Compromiso por México en la elección de senadores, al resolverse el juicio de inconformidad del Movimiento Progresista. Esa misma sala ya ha resuelto nueve juicios de inconformidad relacionados con elecciones de diputados federales, confirmándose las tres victorias del PRI en los distritos 7 de Oaxaca (Juchitán), 2 de Campeche (Ciudad del Carmen) y 1 de

comicios para diputados y senadores. Sin embar go, mencionó que de inmediato se abocarán a resolver los recursos que los partidos hayan presentado con respecto a las elecciones locales (sólo las gubernaturas las resuelve la sala superior). Explicó que las salas tienen coordinación con los consejos distritales y locales del Instituto Federal Electoral (IFE), que remiten inicialmente la información requerida por fax o correo electrónico para que se avance en su análisis, a reserva de que posteriormente envían físicamente lo solicitado. Muñoz mencionó a su vez que cada ponencia se conforma en promedio por nueve secretarios de estudio y cuenta, así como secretarios auxiliares y técnicos operativos. ‘‘Es un trabajo bastante brumoso, porque hay que revisar acta por acta, documento por documento, según la causal que se ar gumentó. Es bastante complicado y tenemos que cotejar los elementos según la causal y los documentos correspondientes’’, dijo. Al referirse al tipo de inconformidad sobre los comicios para el Congreso de la Unión, Becerra mencionó que en general se refieren a temas de elegibilidad de los candidatos o recursos relacionados con las diversas causales de nulidad de las votaciones recibidas en cada una de las casillas, y finalmente lo que se relaciona con la recomposición de los cómputos. ALONSO URRUTIA

Campeche (Campeche, capital). Asimismo, los triunfos de la coalición PRI-PVEM en el distrito 9 de Veracruz (Coatepec), 7 y 9 de Chiapas (T onalá y Tuxtla Gutiérrez) y 18 de Veracruz (Zongolica), así como las victorias del Movimiento Progresista en los distritos 1 y 3 de Tabasco (Macuspana y Comalcalco). En cuanto a la sala Guadalajara, hasta el momento ya se resolvieron 11 juicios de inconformidad en elecciones de diputados federales, ratificando seis victorias del PAN: distritos 1, 2 y 3 de Sonora (San Luis Río Colorado, Nogales y Hermosillo), este último por un mar gen de 2 mil 582 votos; el 5 de Baja California (Tijuana), el 2 Baja California Sur (La Paz) y el 8 de Sinaloa (Mazatlán). Se han confirmado cuatro victorias del PRI (incluida Chihuahua), así como los distritos 1, 3 y 7 de Sinaloa, con cabecera en El Fuerte, Salvador Alvarado y Culiacán. Las cinco salas regionales deberán resolver los juicios de inconformidad a más tardar el viernes.


4 POLÍTICA • MARTES 31 DE JULIO DE 2012

ASTILLERO

CLASE POLÍTICA

◗ AMLO, en la plaza ◗ Linchamiento programado ◗ ¿Hacia dónde? ◗ Astillero de lunes

MIGUEL ÁNGEL RIVERA

ue como comenzar a reconstruir. Domingo en la plaza pública, sin el acompañamiento hasta ahora tradicional de los dirigentes partidistas que lo postularon a la presidencia de la República y sin los candidatos locales ganadores que semanas atrás se peleaban lugar en el estrado junto a él. El parque de la Esperanza, en Ciudad Nezahualcóyotl, en el simbólico estado de México, donde el peñanietismo se alzó con una importante porción de los votos prepagados y donde el perredismo y la izquierda electoral suelen ser en sus cúpulas mero refugio de intereses menores y de regateo por vendimias. Como en 2006, luego de la adulteración electoral se ha desatado una pesada campaña de desacreditación y difamación públicas en su contra. Si las amañadas encuestas de opinión sirvieron para sustentar el parloteo mediático en favor de un presunto puntero inalcanzable, la histeria posterior a los primeros resultados oficiales somete a linchamiento los legítimos actos de disidencia y la recurrencia a los caminos legales de impugnación, para así facilitar la programada resolución del tribunal electoral en pro del originalmente designado para ocupar la gerencia de imagen y relaciones públicas de México. Carlos Salinas de Gortari pudo estabilizar su gobierno y sobrellevar la etiqueta de ilegítimo luego de los acuerdos secretos con Cuauhtémoc Cárdenas y la muerte de Manuel J. Clouthier, que le permitieron dar cauce a la izquierda mediante la creación del Partido de la Revolución Democrática y a la derecha mediante las concertaciones que abrieron paso a reformas varias, siempre de las barbas del comisionado Diego Fernández de Cevallos. Enrique Peña Nieto, sin embargo, pareciera decidido a tomarse de la mano del grupo de Felipe Calderón Hinojosa, en una suerte de reposición de aquellos episodios del panismo que supo vender a buen precio la “legitimación de facto”. Respecto de la izquierda, o más específicamente, al lopezobradorismo, el obediente equipo del candidato mexiquense se muestra torpemente combativo, insultante, amenazante, obnubilado. El vocero del comité nacional priísta, Eduardo Sánchez, dio un ejemplo más de ese

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

trato no solamente irrespetuoso sino grosero hacia el tabasqueño que sostiene por la vía legal diversas impugnaciones contra el peñanietismo y que incluso propone la aplicación de la figura constitucional del interinato presidencial. El mismo domingo en que AMLO parecía volver a ser un líder social, casi despojado de los arreos electorales, dando voz en tribuna a la gente que le sigue y apoya y no a las figuras “representativas” que lo van dejando libre, el citado portavoz lo llamó “cochino” y lo equiparó con un viejo faraón que a su tumba se empecina en llevarse sus bienes preciados y sus esclavos. No con tanta vulgaridad, pero la nómina de comentaristas mediáticos alineados con el bipartidismo conservador reproduce similares tareas de demolición pejiana mediante artificios en espera de recompensa sexenal. El peñanietismo insta a AMLO a que se retire de la política y varios de sus compañeros de viaje electoral tienen idéntica pretensión. Bien pagados y servidos, muchos de los izquierdistas institucionales están más que conformes con las gubernaturas recibidas y con los cargos legislativos alcanzados. El retiro de López Obrador les parece indispensable para comenzar a trazar el nuevo futuro venturoso, con el nuevo poder “modernizador” que ejercen Ebrard y Camacho (quien se coló a

última hora como senador , en una maniobra al más puro estilo del juanitismo), con los apoyos circunstanciales de Chuchos, Bejaranos y otras corrientes, según la negociación específica de que se trate. Hoy , la lucha está centrada en la coordinación de las bancadas legislativas; mañana lo será en cuanto a los arreglos con el gobierno priísta, si así lo confirma el tribunal electoral de tres colores, como todo hace suponer (a menos que el 132 y un estallido cívico nacional impidan ese dictamen amafiado o la instalación de sus consecuencias en la silla de mando o su continuidad). AMLO tiene por delante la marcha anunciada rumbo a la finca chiapaneca de mexicanísima sonoridad denominacional que hizo famosa meses atrás en una reunión con empresarios. O la reconversión en un líder de la resistencia nacional frente a los anunciados planes privatizadores (la riqueza nacional como gran botín, como en el primer salinismo) y las reformas antipopulares que el prianismo negocia frotándose las manos. Debe decidir qué tanta viabilidad conservó Morena como proyecto de partido, luego del gran fracaso en el cuidado de las casillas electorales y de la reservada movilidad que ha mostrado luego de las elecciones (concurrente como pieza testimonial a los actos y marchas del 132, supuesta or ganiza-

dora de “asambleas informativas” en 142 ciudades, sin que se tuviera reporte de presencia más que simbólica). O puede optar por la creación de un gran frente popular para confrontaciones políticas circunstanciales, mientras el nuevo sol, Ebrard, transforma al PRD y a los partidos y movimientos que se acomidan, en un Partido Progresista que trabaje rumbo al 2018. Mientras tanto, López Obrador ha vuelto a la plaza pública, sin la escolta tripartidista de antes, sin figuras nacionales, tal como comenzó décadas atrás en algún pueblo de Tabasco, terco y convencido, contento de seguir siendo él, confrontando al poder , llamando a la organización.

ASTILLAS Quien desee leer el Astillero de este lunes (Negocios y elecciones; los Hinojosa, Edomex, Monex; familias en el poder; ciclos políticos y muertes) en http://bit.ly/PgSvLT puede encontrarlo... Tiroteo en el centro de la capital del país, una provocativa bomba molotov contra una tienda Soriana de Nuevo León, y el nuevo ataque contra instalaciones del grupo periodístico que edita Reforma y El Norte... Y, mientras las ansias laudatorias televisivas siguen al acecho de oportunidades olímpicas para desbordarse, ¡hasta mañana, en esta columna tempranera, que ve cómo en el Consejo Nacional de Seguridad Pública se consolida una especie de representación profesional de la “ciudadanía”!

FUNERAL

◗ Crecimiento sin empleo l crecimiento económico de México no se ha traducido en oportunidades de trabajo para quienes perdieron su empleo durante la crisis, o bien, para quienes han entrado al mercado laboral por primera vez, sostiene un estudio de la Cámara de Diputados, que nuevamente resta valor a las optimistas declaraciones del gobierno federal acerca del supuesto aumento en la creación de nuevas fuentes de trabajo. El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados señaló que la informalidad alcanzó su máximo registro, lo cual evidencia la menor capacidad de la economía nacional para dar empleo a quienes se suman al mercado laboral. En su Boletín económico de coyuntura de la semana del 16 al 20 de julio de 2012 el referido or ganismo legislativo sostiene que desde el comienzo de la recuperación económica, después de 2008, la tasa de desocupación se ha mantenido en niveles cercanos a 5.0 por ciento.

LA

COSECHA

A unos días de que concluya (3 de agosto) el plazo para resolver las impugnaciones a las elecciones, para definir la integración del Congreso de la Unión, magistrados presidentes de las salas regionales del Tribunal Electoral federal (TEPJF) afirmaron que la única presión que existe es resolver conforme a lo establecido por la Constitución y la ley electoral. Los magistrados de las salas regionales de Xalapa, Judith Yolanda Muñoz Tagle; de Toluca, Carlos Morales Paulín; de Monterrey, Rubén Enrique Becerra, y del DF, Roberto Martínez Espinosa, coincidieron en que ninguna circunstancia ajena a la ley puede influir. La Secretaría de Educación Pública aplicará durante 2012 acciones concretas para combatir el bullying en las escuelas, principalmente en secundarias, por lo cual se repartirán 150 mil ejemplares de Convivir sin violencia, guía del docente para prevenir el bullying y se impartirán más de 5 mil conferencias y talleres. El titular de la SEP, José Ángel Córdova Villalobos, explicó que estas acciones tienen el objetivo de prevenir el acoso escolar y la violencia en el noviazgo, y para ello también se capacitará a 300 docentes en mediación de conflictos y prevención de la violencia y las adicciones así como en prevención del delito. Acompañado por la secretaria de Educación Guerrero, Silvia Romero Suárez, y el secretario general de la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, José Hilario Ruiz Estrada, el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, entregó reconocimientos y estímulos, por casi 34 millones de pesos, a los trabajadores administrativos, de intendencia y de apoyo de la Secretaría de Educación de su estado.

Enrique Peña Nieto y su esposa asistieron a la misa de cuerpo presente del empresario Juan Armando Hinojosa, quien murió en un accidente aéreo el sábado pasado ■ Foto Agencia MTV

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

El presidente del IFE, Leonardo Valdés, asiste a la undécima Conferencia de la Unión Interamericana de Or ganismos Electorales, en la cual entregará la presidencia de este organismo a Roberto Rosario Márquez, titular de la Junta Central Electoral de la República Dominicana, sede de la actividad. riverapaz@prodigy.net.mx


MARTES 31 DE JULIO DE 2012 •

■ Existen

plazos legales para atender la queja de la coalición de partidos de izquierda, señala

El IFE no ha incurrido en ningún acto de ‘‘tortuguismo’’, dice el consejero Baños ■

La petición del tribunal electoral no implicaba fijarnos 48 horas para resolver , precisa

ALONSO URRUTIA

I NJUSTA

que se pondrá a disposición de esa instancia toda la información relacionada con las indagatorias de la Unidad de Fiscalizacion. La petición del tribunal electoral obedeció a una demanda del Movimiento Progresista para que los magistrados exhortaran al IFE a agilizar las investigaciones sobre la presunta triangulación ilegal entre el PRI, el Banco Monex y algunas empresas, a fin de que se resolvieran antes de la calificación presidencial.

OLÍMPICA

El Instituto Federal Electoral (IFE) no ha incurrido en actos de ‘‘tortuguismo’’ ni en tácticas dilatorias para resolver las quejas que ha promovido el Movimiento Progresista, integrado por PRD, PT y Movimiento Ciudadano, contra presuntas irregularidades en el financiamiento de la campaña presidencial de Enrique Pena Nieto. Las quejas, sostuvo el consejero Marco Antonio Baños, se presentaron muy cerca de la jornada electoral, y su desahogo implica señalamiento de responsabilidades, por lo que se requiere realizar las diligencias en los plazos legales.

‘‘RECHAZAMOS QUE HAYA TÁCTICAS

DILATORIAS; ESTO NO ES UN PARTIDO DE

FUTBOL’’

LAS UNIDAD DE

FISCALIZACIÓN DARÁ

AL TRIBUNAL TODO EL INFORME DE LA INDAGATORIA Al referirse al requerimiento que la semana pasada hizo al instituto la comisión especial de magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) –que dictaminará la elección presidencial– sobre las investigaciones en el caso de la presunta triangulación financiera ilegal entre el Partido Revolucionario Institucional y Monex, el consejero puntualizó

EL FISGÓN

Sin embargo, Baños precisó que debe quedar claro que la petición del TEPJF no era fijar 48 horas a la Unidad de Fiscalización para resolver las quejas, sino requerirle la información que había acumulado hasta ahora relacionada con el caso Monex. Subrayó que al instituto le preocupa resolver lo más pronto posible estos recursos –en la medida en que todo ello contribuye a mayores márgenes de estabilidad o gobernabilidad–, pero existen plazos legales que el instituto debe respetar. En tanto, la comisión especial de magistrados informó que mantendrá en reserva la solicitud del

■ Aportará más pruebas supervenientes para invalidar la elección

ENRIQUE MÉNDEZ

El Movimiento Progresista, integrado por PRD, PT y Movimiento Ciudadano, informó ayer que acudirá a las audiencias públicas en el Tribunal Electoral Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para reclamar la invalidez de la elección presidencial y explicar que, constitucionalmente, sí es viable un interinato y convocar a un nuevo proceso, como planteó Andrés Manuel López Obrador.

‘‘VAMOS A ABUNDAR EN EL CASO MONEX Y EN LA ENTREGA DE LAS TARJETAS

SORIANA’’

Asimismo, cuestionó el comunicado donde el Partido Revolucionario Institucional (PRI) anuncia que el abogado Maxwell C. Agha abandonó la asesoría le-

Se prepara el Movimiento Progresista para audiencias públicas del TEPJF gal del empresario José Aquino. En entrevista, el diputado Jaime Cárdenas, integrante del equipo jurídico de López Obrador, resaltó que con esa postura el tricolor trata de presionar para que la denuncia de Aquino no se tome en cuenta como el origen de la información sobre la triangulación de recursos a la campaña de Enrique Peña Nieto. Incluso, el propio Aquino dijo ayer en una entrevista de radio que su demanda contra directivos priístas y colaboradores de Peña Nieto continuará aun sin Agha. ‘‘No pasa nada, existen 400 mil abogados en California y no tendré problema (para) encontrar uno’’, declaró. Por su parte, Jaime Cárdenas informó que los abogados del

Movimiento Progresista ya han acudido a las ‘‘audiencias de oídas’’ con magistrados, como parte del juicio de inconformidad interpuesto contra los resultados de la elección presidencial. ‘‘Además, vamos a entregar más pruebas supervenientes al tribunal y estamos a la espera de las audiencias públicas que (ese organismo) anunció, donde las partes podremos presentar nuestros argumentos de manera oral’’, dijo en entrevista. El ex consejero electoral resaltó la importancia de estas audiencias. ‘‘En 2006, el tribunal electoral no abrió espacios para presentar argumentos, así que ahora son inéditas y vamos a abundar en el caso de triangulación de recursos a través de Mo-

nex y en la entrega de tarjetas Soriana. Y esta es una oportunidad que no vamos a desaprovechar para presentar nuestros argumentos’’, abundó.

CONSTITUCIONALMENTE ‘‘SÍ ES VIABLE’’ UN INTERINATO Y CONVOCAR A UN NUEVO PROCESO Cárdenas Gracia resaltó que la consecuencia de la nulidad del proceso es la falta absoluta del Ejecutivo y ‘‘se tendría que convocar a elecciones extraordinarias; desde luego, no habría presidente

POLÍTICA

5

Movimiento Progresista de tener por ofrecidos y aportados los medios de prueba que consideran supervenientes, los cuales fueron presentados al tribunal el jueves pasado. Sin embargo, precisó que resolverá en torno a ello una vez que concluya la diligencia de apertura de 58 cajas y dos paquetes cerrados que se remitieron con el juicio de inconformidad de la elección presidencial. –Hay señalamientos del Movimiento Progresista sobre dilaciones del IFE. –Es una postura estrictamente política que no tiene ninguna demostración empírica de que el IFE esté haciendo tortuguismo con el asunto. El instituto no está haciendo ninguna táctica dilatoria, porque esto no es un partido de futbol: es una investigación, es un procedimiento que debe tener la valoración adecuada de las pruebas aportadas, para lo cual se tienen que hacer diligencias que nos permitan allegarnos la información y entonces se procederá a resolver los casos, porque el IFE es el más interesado en que esto se resuelva.

‘‘Tenemos claras las fechas para la calificación’’ Explicó que el or ganismo electoral tiene claras las fechas de calificación de los comicios presidenciales y buscará en lo posible resolver las quejas antes del 6 de septiembre. No obstante, comentó Baños, las diligencias tienen su tiempo y deben agotarse los plazos. En tanto, la comisión especial de magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación designó ayer a tres secretarios instructores y seis de estudio y cuenta que colaborarán en el procesamiento del juicio de inconformidad contra la elección presidencial. En dicho acuerdo se indica que en función de la carga de trabajo se podrá requerir más personal.

electo que rindiera protesta el primero de septiembre y el Congreso de la Unión tendría que intervenir para designar a un interino’’. Expuso que la Constitución prevé los mecanismos para la designación de un presidente interino por parte del Congreso, y detalló que en este caso se aplicaría la reforma constitucional en materia política, que la Comisión Permanente declaró aprobada hace dos semanas por el constituyente permanente. ‘‘Una vez hecha la declaratoria, el Ejecutivo federal no tiene más que publicar el decreto, porque en reformas constitucionales no se aplica el veto presidencial. Y esta reforma ya sostiene el nombramiento de un interino por parte del Congreso’’, amplió. Como parte de los alegatos, dijo, se expondrá a los magistrados ‘‘que no hubo voto libre ni auténtico por la inequidad muy grande en el proceso electoral en favor de Peña Nieto. Existió además compra de votos y hubo un uso político electoral de las encuestas’’.


6 POLÍTICA • MARTES 31 DE JULIO DE 2012

DAVID BROOKS Corresponsal

■ Jonah Lehrer, autor de un best seller sobre el cantante, aceptó haber reciclado otros trabajos

Renuncia escritor de The New Yorker por inventar citas del estadunidense Bob Dylan

NUEVA YORK, 30 DE JULIO. Jonah Lehrer, escritor de planta de The New Yorker y autor de varios libros, renunció a su puesto en la prestigiosa revista al confesar que había fabricado citas de Bob Dylan en su libro Imagine, un best seller sobre el cantante publicado en marzo. En junio, el mismo escritor ofreció disculpas por haber reciclado trabajo previo en artículos, blogs y en Imagine. Confrontado por otro periodista de la revista cibernética Tablet sobre citas en su libro, Lehrer finalmente admitió haber fabricado algunas atribuidas a Dylan. En una declaración, Lehrer escribió que hace tres semanas había recibido un correo electrónico del periodista Michael Moynihan con preguntas sobre algunas citas en su libro. “Las citas en duda o no existían o eran pasajes mal citados de manera no intencional, y representaron combinaciones inapropiadas de citas previamente existentes. Pero le dije al señor Moynihan que eran de grabaciones archivadas de entrevistas que me fueron otor gadas por representantes de Dylan. Eso fue una mentira expresada en un momento de pánico. Bob Dylan en el centro de la polémica por algo que no dijo ■ Foto Ap

“Cuando Moynihan continuó preguntando, yo continúe mintiendo, y deciendo cosas que no debería haber dicho. Las mentiras ahora ya se acabaron. Entiendo la gravedad de mi posición. Deseo disculparme con todos los que he desilusionado, especialmente mi editores y mis lectores”, afirmó Lehrer en un comunicado difundido a medios hoy , donde también anuncia su renuncia a la prestigiada revista. El director de The New Yorker, David Remnick, en una declaración, afirmó que “ésta es una situación terriblemente triste, pero al final lo que es más importante es la integridad de lo que publicamos y lo que defendemos”. La editorial de Lehrer , Houghton Mifflin Harcourt, anunció que estaba suspendiendo la distribución de copias físicas del libro y la venta de su versión electrónica. El libro había superado 200 mil ejemplares en pasta dura, y figurado durante 16 semanas en la lista de libros más

vendidos del New York Times (para libros de no ficción). Algunas de las citas inventadas aparecían agregadas a las grabadas en la película Don’t look back así como otras donde Dylan describe cómo compuso Like a r olling stone, reportó el Washington Post. El escritor, de 31 años de edad, era considerado como una estrella emergente en The New Yorker, revista también reconocida por su extenso proceso de verificación de sus artículos y ensayos. Sin embargo, reporta el Post, ya estaba en apuros desde que reconoció el mes pasado que había reciclado material en su trabajo para la revista que ya había escrito para otras publicaciones anteriormente. De hecho, algunos de estos pasajes reciclados también aparecieron en Imagine, el último de los tres libros que ha escrito este autor, donde examina relaciones entre la ciencia y la literatura y la función de la creatividad.

DINERO ◗ El cerco a Televisa ◗ Nombres para un (improbable) interinato ◗ El fichaje de los niños rente a las puertas de Televisa en avenida Chapultepec se han manifestado grupos y ciudadanos de izquierda y derecha a lo lar go de su historia. Asi lo hicieron El Maquío y Cuauhtémoc Cárdenas. Sin embargo, nunca había ocurrido que una multitud de jóvenes universitarios se congregaran a reclamarle a Emilio Azcárraga Jean la falta de libertad de expresión y su apoyo a la imposición del candidato priísta Peña Nieto. No esperaban que eso sucediera y tampoco nadie lo imaginó, y menos que la mecha encendiera en la Universidad Iberoamericana en la visita del candidato. Lo que preocupa al grupo Azcárraga es que el movimiento se mantenga vivo y actuante por mucho tiempo, y que los jóvenes acaban de tomar la decisión de descentralizarlo, así que la responsabilidad de alguna manera se hace difusa, pero no pierde efectividad. Pero hay algo peor para Televisa: que los manifestantes encuentren una vía para hacer sentir su presencia en medios de comunicación del extranjero. Allí es donde le dolería de veras a Televisa, que actualmente desarrolla un plan de expansión en Estados Unidos.

UN

PRESIDENTE INTERINO

¿Quién podría desempeñar el cargo? En la improbable mas no imposible situación de que el Trife decidiera declarar la ilegalidad de la elección presidencial –sobran motivos, principalmente el dinero de origen sospechoso que se movió a raudales–, el Congreso tendría que designar a un interino, ya que Calderón por fortuna no podría extender su sexenio y no habría un nuevo presidente que se presentara a rendir protesta el primero de diciembre. Está previsto en la Constitución, no hay que inventar nada. ¿Qué les parecen estos nombres? Juan Ra-

ENRIQUE GALVÁN OCHOA món de la Fuente, Cuauhtémoc Cárdenas, Margarita Zavala, el ex ministro Genaro Góngora, Manlio Fabio Beltrones, Luis Videgaray, Juan Silva Meza (presidente de la Suprema Corte), Diego Fernández de Cevallos. De eso trata la encuesta de esta semana. www.elforomexico.com

EL

NEGOCIO DE LA SUPERVÍA

Un grupo de granaderos golpeó con saña a ciudadanos inermes que protestaban en contra de la supervía –en particular contra un tramo que no estaba en el proyecto original, un pegote de dos kilómetros de extensión. Ese día –domingo 29 del presente– los ciudadanos se reunieron a conmemorar dos años de resistencia a la vialidad que unirá a Santa Fe con San Jerónimo en la glorieta de Las Quinceañeras. ¿Son autoridades del PRI o del PAN las que lanzaron a los granaderos? No. Es el ala del PRD que corresponde a “la izquierda” de Marcelo Ebrard. La supervía es un negocio por partida doble el que está en gestación: primero, su construcción, ya lo dijo el profe Hank, “sin obras no hay sobras” y, el de largo plazo, la cuota que se cobrará a los automovilistas por transitarla. Como también dijera el pensador de Atlacomulco: político pobre es un pobre político. No tarda la revista Forbes en darnos una sorpresa.

WOLFGANG

EN EL BURÓ

El Buró de Crédito tiene nuevo vocero. Se trata de Wolfgang Erhardt Varela. Ocupaba el puesto de gerente de asuntos públicos, comunicación externa en el grupo HSBC México. Ahí realizó una excelente labor durante varios años. Antes estuvo en Banorte

como gerente de comunicación interna, y en BBVA Bancomer como consultor de medios regionales. Ha hecho una buena adquisición el Buró de Crédito. E@VOX

ASUNTO:

POPULI EL FICHAJE DE LOS NIÑOS

Tengo duda acerca del Renapo, ya que donde vivo empezaron con este trámite para registrar a los menores de edad y la verdad que tengo miedo de dar los datos de mis hijas. Tienen un módulo instalado en nuestro fraccionamiento. Fui a averiguar y veo que la gente que está atendiendo no trae una identificación. Yo vivo en el municipio de Cuautitlán de Romero Rubio, en el fraccionamiento Joyas de Cuautitlán. Raúl Carreto/Edomex

R: Hace bien en desconfiar . Más adelante tal vez nos enteraremos de que alguien vendió la base de datos y puede caer en manos de delincuentes.

ASUNTO:

LAS DIFERENCIAS

Por la pequeña diferencia de vivir en países distintos, como tú sabes, a Bernard Madoff lo sentenciaron a 150 años de cárcel por el fraude gigantesco que cometió, cerca de 20 mil millones de dólares; sin embargo, se han recuperado más de 9 mil 100 millones de los cuales ya se repartieron entre las víctimas mil 100 y están listos otros 2 mil 400 millones para repartir; el fraude detonó en 2009. Aquí en la realidad totonaca un tal Ricardo Garza Salazar, con su empresa He-

rón México, defraudó a no menos de 4 mil personas por un monto estimado en 400 millones de dólares; el fraude detonó en el 2008 y es tiempo que la autoridad no lo ha tocado ni con el pétalo de una rosa. Aquiles Hernández/Distrito Federal

R: Bernie (como se hacía llamar para dar confianza a sus prospectos) Madof f es un cabeza dura. No faltó quien le recomendara que se refugiara en México antes de ser detenido, aquí hasta sería asesor de la Comisión Nacional Bancaria u otra dependencia.

ASUNTO: LOS RECONOCIMIENTOS DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL Recibí un “reconocimiento” del ife (con minúsculas) por haber sido presidente de casilla y naturalmente lo devolví hecho pedacitos al director de Capacitación y Educación Ciudadana que lo firma, y con un comentario incisivo. Me dio pena y coraje recibir el dichoso papelito. Lo sentí como una burla, pues ni me capacitaron ni tampoco estuvieron al pendiente de mi casilla. Si no hubiera ido por el secretario y escrutadores, hubiera sido un gran problema. Hilda M. Sandoval González/Distrito Federal

R:¡Y cobran como si hicieran bien las cosas esos del IFE!

TWITTER Samsung Galaxy derrota a iPhone vendiendo el doble de smartphones. 50 millones a 25 en 2Q 2012. @MexlineInternet Twitter y Facebook: galvanochoa

galvanochoa@yahoo.com • Regístrese en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


MARTES 31 DE JULIO DE 2012 •

CLAUDIA HERRERA BELTRÁN

Los enfrentamientos tras la debacle electoral del P AN tienen otro frente: los comités estatales, donde se iniciaron procesos de expulsión de militantes que “traicionaron” al partido o existen llamados a las directivas a rendir cuentas o a renunciar. En una carta dirigida al presidente nacional del PAN, Gustavo Madero, 500 panistas activos y adherentes de Jalisco pidieron la expulsión de un grupo de “traidores” que operó en favor del voto diferenciado en el estado. “Somos muchos los militantes

EL

POLÍTICA

7

■ Demandan la expulsión de militantes que “traicionaron al partido” en los pasados comicios

Tras la debacle de AN, exigen a directivos estatales que rindan cuentas o renuncien que estamos cansados de la pasividad de los dirigentes, pues, como se ha consignado en los medios de comunicación, se confirma que los panistas desleales a la institución claramente traicionaron no sólo a quien fue nuestro candidato, Fernando Guzmán

–quien se ubicó en tercer lugar–, sino también a miles de militantes y simpatizantes de Acción Nacional”, explican en el texto. Dirigida también a Miguel Angel Monraz Ibarra, dirigente estatal del PAN, la misiva señala como responsables del “voto antiP AN”

D O M I N G O , R E T I R O D E C A M PA M E N T O D E M I G R A N T E S

al llamado grupo “de los jueves”, integrado por Karen Lozano, Alfredo Aceves Fernández, Francisco Javier Lozano, Santiago Baeza y Alberto Esquer Gutiérrez. Otra agrupación denominada Panistas pensantes hizo circular también en redes sociales un texto en demanda de la renuncia de Octavio Germán Olivares, presidente del comité directivo estatal en el estado de México, ya que en 70 municipios no hubo contiendas internas y las candidaturas se resolvieron por dedazo. De 45 diputaciones locales sólo ganaron una, y de 125 municipios obtuvieron el triunfo en 16 pequeños, mientras en las elecciones presidenciales se ubicaron en tercer lugar, indica un balance firmado por Édgar Guerrero. “¿No que iban a recuperar el corredor azul? Es fácil prometer, lo difícil es trabajar y cumplir , ¿verdad? ¿Y con estos resultados quieren relegirse en el P AN del Edomex?”, se pregunta. El dirigente del blanquiazul en el estado de México se defendió en la presentación de su informe diciendo que obtuvieron millón y medio de votos más que en 2009 y gobernarán 16 alcaldías, por 12 que tenían.

NO

Esto se suma a la decisión de la directiva de Guanajuato, que la semana pasada acordó promover el proceso de expulsión de 110 militantes que apoyaron a otros partidos en las pasadas elecciones, entre ellos el ex presidente Vicente Fox, quien se pronunció en favor del priísta Enrique Peña Nieto. “Se tienen detectados casos de miembros activos y adherentes que participaron como candidatos en planillas, representantes de casilla, generales o suplentes de otros partidos”, indicó el comité directivo estatal mediante un comunicado. En el blanquiazul del Distrito Federal los llamados Panistas en causa convocaron vía Facebook a manifestar su inconformidad durante el consejo regional, que se efectuará este martes. “Ante la peor votación en la historia del P AN en el DF , los militantes tenemos que actuar” y exigir a los consejeros que vean “por el bien del partido y no de sus grupos”, explican quienes en ese mismo espacio han insistido en la responsabilidad de Mariana Gómez del Campo, ex dirigente del panismo local y pariente política del presidente Felipe Calderón, en la obtención de estos bajos resultados.

HAY PROBLEMA

La diócesis de Cuautitlán y autoridades de Tultitlán, estado de México, acordaron retirar el refugio migratorio provisional del barrio Independencia el próximo domingo, en respuesta a inconformidades de vecinos que atribuyeron abusos e inseguridad a migrantes extranjeros que cruzan por esa comunidad ■ Foto Mario Antonio Núñez

■ A mediados

de agosto se sabrá quiénes ocuparán cargos directivos

Comienza disputa entre corrientes del PRD para definir a los coordinadores legislativos NOTIMEX

Esta semana será estratégica para el PRD, ya que deberá decidir quiénes serán los nuevos coordinadores legislativos en el Senado, en la Cámara de Diputados y en Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF). A partir de esa decisión, este instituto político deberá definir a qué corriente corresponderá proponer la sustitución de la secretaria general, Dolores Padierna, quien será senadora a partir del próximo mes de septiembre. De acuerdo con los proyectos aprobados por el partido del sol azteca en su nonsejo nacional del pasado fin de semana, el 7 y 8 de agosto se reunirán los diputados y senadores electos para hacer las modificaciones a la agenda

legislativa que se aprobó en lo general. En la encerrona también se prevé dar a conocer los nombres de los coordinadores de las bancadas en las cámaras de Diputados y Senadores, y de manera paralela en la ciudad se estará trabajando en la designación del nuevo coordinador de la bancada en la ALDF.

Los órganos de dirección El PRD definió el 17 y 18 como las fechas para realizar el consejo nacional electivo y decidir quiénes ocuparán las carteras de los órganos de la dirección nacional que quedarán libres, tras la separación obligada de quienes resultaron electos diputados y senadores.

El artículo 111 de los estatutos del PRD establece que no podrán ocupar la presidencia ni la secretaría general, ni ser parte del secretariado nacional o comité ejecutivo estatal o municipal, quienes tengan un cargo de elección popular o en mandos superiores de la administración pública, salvo que soliciten licencia. Según información de integrantes de la comisión política nacional del sol azteca, esta semana se intensificarán las discusiones entre las tribus. Esas discusiones serán para determinar si Izquierda Democrática Nacional (IDN) debe mantener la secretaría general, y en ese caso se tendrá que definir qué corriente encabezará a las bancadas en San Lázaro, el Senado y la ALDF.

HERNÁNDEZ


8 POLÍTICA • MARTES 31 DE JULIO DE 2012

Denuncian ataques a alumnos del IPN La asamblea local del Instituto Politécnico Nacional (IPN) que participa en el movimiento #YoSoy132 denunció cuatro agresiones contra alumnos de esa institución, de las que responsabilizó al presidente Felipe Calderón; al secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna; al jefe del Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard; al Centro de Investigación y Seguridad Nacional, y al priísta Enrique Peña Nieto. En nombre de los jóvenes politécnicos, Édgar Francisco González señaló que el día de la marcha previa a la elección presidencial una estudiante fue interceptada “y privada de su libertad por dos días; durante ese lapso fue interrogada y torturada”. Agregó que el 21 de julio otra estudiante fue interceptada por un sujeto, y luego “le vendaron los ojos y la llevaron a un cuarto oscuro, donde dos personas la interrogaron” y le infligieron “tortura eléctrica”. Añadió que hubo otros dos casos de amenazas. EMIR OLIVARES ALONSO

Repudian en 3 estados elección presidencial Unas 500 firmas fueron recabadas ayer en Colima para solicitar la anulación de la elección presidencial, durante la primera jornada de asambleas informativas del Movimiento Regeneración Nacional, dijo José Sánchez Pérez, representante estatal de la agrupación. En Veracruz, integrantes del movimiento #YoSoy132 inauguraron la Feria Alternativa del Libro, en el contexto del Festival contra la Imposición, el cual contará con actividades culturales, lúdicas e informativas. En Guerrero, la noche del domingo el movimiento interuniversitario se constituyó en asamblea estatal, luego de la realización de foros en ocho municipios. Los universitarios rechazaron los resultados fraudulentos de los comicios del primero de julio, “de los cuales se tiene evidencia de múltiples irregularidades”. JUAN CARLOS FLORES, EIRINET GÓMEZ Y SERGIO OCAMPO, CORRESPONSALES

En 86 distritos continúa la impugnación de la votación por diputados La secretaría general de la Cámara de Diputados informó que al cierre de la recepción de constancias de mayoría de diputados electos, el Instituto Federal Electoral entregó documentos relacionados con 214 distritos, debido a que 86 continúan impugnados por los partidos. Ayer la Cámara inició la recepción de constancias de los diputados electos por el principio de representación proporcional. La segunda semana de este mes comenzará la toma de fotografía y entrega de credenciales de los presuntos diputados y el 31 se llevará a cabo la sesión preparatoria para instalar la 62 Legislatura. ENRIQUE MÉNDEZ

■ Desde

el viernes, otros dos atentados; el gobernador asegura que hay avance en pesquisas

Lanzan bombas molotov contra centro comercial de NL; dañan tienda Soriana MARÍA ALEJANDRA ARROYO Corresponsal

MONTERREY, NL, 30 DE JULIO. Tres sujetos no identificados arrojaron bombas molotov contra un centro comercial de la colonia Hacienda San Miguel, en el municipio de Guadalupe –conurbado a esta capital–, lo que dejó daños materiales a una tienda de la cadena de supermercados Soriana. A bordo de una camioneta, los desconocidos llegaron al centro comercial antes de las 7 horas y lanzaron el artefacto explosivo. En ese momento los empleados se disponían a abrir la tienda. Los daños ocurrieron en el acceso principal del centro comer-

Operativo tras el ataque en Guadalupe, Nuevo León ■ Foto Cuartoscuro.com

Mañana presentará el instituto su noveno informe de labores

Apremia Ifai a legisladores a aprobar reformas para la rendición de cuentas ELIZABETH VELASCO C.

El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) recordará mañana a los legisladores –cuando presente su noveno informe de labores– que está pendiente desde 2008 la reforma a la Ley Federal de Transparencia. El or ganismo señala la importancia de que, a la luz de los compromisos internacionales suscritos por el gobierno mexicano, entre ellos la Alianza para el Gobierno Abierto, se avance hacia una mayor rendición de cuentas. “Es compromiso ineludible, asumido plenamente por la institución, procurar una política de transparencia que involucre las necesidades, los requerimientos y las exigencias de la sociedad, a efecto de promover su participación y reforzar la cultura de los servidores públicos y de la sociedad misma hacia la transparencia y la protección de datos personales en nuestro país”, expresa. El documento será entregado por los comisionados Jacqueline Peschard (presidenta), Sigrid Arzt, María Elena Pérez-Jaén, Ángel Trinidad y Gerardo Laveaga al presidente de la mesa directiva de la Comisión Permanente del Congreso, el senador panista José González Morfín. En el texto, de 1 19 páginas y anexos, se señala que el acceso a la información y la transparencia se han constituido en mecanismos indispensables de control y escrutinio del poder público. También son, apunta, herramientas para hacer más eficiente la gestión de los organismos y poderes del Estado, y han aportado contenidos esenciales para hacer viables los derechos humanos. El Ifai reporta las estrategias y

acciones adoptadas para responder a retos en el país y el extranjero, y subraya que la expansión del derecho de acceso a la información en México no puede entenderse sin el florecimiento de las leyes correspondientes, en el ámbito federal y local. Un apartado se centra en la reforma al artículo 16 constitucional en la materia, publicada el

primero de junio de 2009, de la cual deriva la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares. Al respecto, se abordan las nuevas atribuciones legales del Ifai, al extenderse la protección de la privacidad de las personas, que ya pueden ejercer sus derechos ante organismos del Estado y privados.

T R AT O

DIGNO EN

cial, la zona de servicio al cliente y tres cajas registradoras de la tienda Soriana. Luego de los recientes ataques armados –al centro de apuestas Revolución (el viernes pasado), a instalaciones del diario El Norte y este lunes al centro comercial Soriana–, el gobernador Rodrigo Medina aseguró que estos atentados no provocarán “el amedrentamiento” de las autoridades. Medina consideró que los nuevoleoneses no deben temer a esos atentados. “No podemos con esto provocar una especie de amedrentamiento o de amenaza contra la libertad de expresión, de libre prensa en este caso”, dijo al referirse al ataque contra El Norte, perpetrado el domingo. Aseguró que las autoridades encargadas de procuración y administración de justicia llevan a cabo una amplia investigación en los tres casos, con el fin de lograr la captura de los atacantes, y aseguró que existe un gran avance en las indagatorias, aunque no ofreció detalles. Añadió que no ha tenido comunicación con la Federación para saber de qué manera se resolverá el caso del casino Revolución, clausurado por carecer de permisos de la Secretaría de Gobernación luego de que el viernes pasado un grupo armado arrojó una granada que no explotó y disparó rifles de asalto contra la fachada del establecimiento.

EDOMEX

El gobernador Eruviel Ávila Villegas inauguró en Toluca el Centro para el Desarrollo Humano de Pensionados Suteymistas, obra que beneficiará a 13 mil agremiados del Sindicato Único de los Trabajadores de los Poderes, Municipios e Instituciones Descentralizadas del Estado de México (SUTEyM), ante quienes dijo que su administración apoyará la construcción de áreas deportivas y recreativas en esta infraestructura, diseñada para ofrecer un servicio integral y trato digno. En esta ocasión destacó el informe del Inegi, que ubica al estado de México entre las 10 economías estatales que más crecieron en el país durante el primer trimestre del año, al registrar 5.6 de aumento, que significa un punto más respecto a la media nacional


MARTES 31 DE JULIO DE 2012 •

Se busca “mayor pluralidad y certeza” en las discusiones del tema, afirma funcionario

Invitan a cinco ciudadanos a sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública ■ Alejandro Martí, Héctor Larios, María Elena Morera, JOSÉ ANTONIO ROMÁN

En un intento de incluir la participación de la sociedad civil en acciones gubernamentales en materia de seguridad y lucha contra el crimen, el gobierno federal invitó a cinco activistas y académicos a participar en la próxima sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP), prevista para este jueves. Los convocados en esta ocasión son Alejandro Martí, presidente de México SOS; Héctor Larios, del Observatorio Nacional Ciudadano; María Elena Morera, de Causa en Común; Arturo Valenzuela, del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Ciudad Juárez, y Julia Monárrez, académica de El Colegio de la Frontera Norte. Varios son identificados con posiciones “a modo” del gobierno federal.

PLANTEAN QUE REPRESENTANTES SOCIALES PARTICIPEN DE FORMA PERMANENTE En conferencia de prensa, el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), José Óscar Vega Marín, adelantó que durante la sesión del CNSP, en el que se deciden políticas anticrimen entre los gobiernos estatales y federal, este último propondrá que la asistencia de ciudadanos adquiera un carácter permanente y no dependa únicamente de la invitación de las autoridades. La propuesta, que será presentada el jueves, es que un panel de académicos –presumiblemente rectores de universidades– analice el perfil de ciudadanos que se inscriban a una convocatoria y elija a 15, para que sea el propio CNSP el que seleccione a 10 personas de ese grupo.

EL ENCUENTRO DEL CNSP, PROGRAMADO PARA EL JUEVES DE ESTA SEMANA Vega Marín explicó que cada uno participaría dos años, y habría renovaciones cada seis meses, pero aclaró que es una propuesta que aún debe discutirse. “Ello no obsta para invitar a cualquier otra persona cuando se den temas coyunturales, aunque represente una voz crítica.” En relación con la ausencia, por ejemplo, de Javier Sicilia, el funcionario federal señaló que en esta primera elección –la cual es sólo para esta ocasión– se quiso

contar con ciudadanos de diversas partes del país y especialistas en diversos temas, además de que el poeta ya ha participado en reuniones con diálogo directo con el presidente Felipe Calderón y se le ha escuchado. Aseguró que la inclusión de

Arturo Valenzuela y Julia Monárrez, convocados

representantes de la sociedad civil en el consejo es un “hecho sin precedente, que dará mayor pluralidad y certeza” al diálogo en materia de seguridad pública entre el presidente, los gobernadores y funcionarios municipales, estatales y federales.

De esa manera se reconocen y atienden las demandas de organizaciones civiles que deseaban incorporarse e involucrarse activamente en estas sesiones, agregó. Señaló que la participación de la sociedad civil es esencial para impulsar políticas públicas, pues

POLÍTICA

9

de esa forma los ciudadanos “podrán dar seguimiento puntual a la labor que impulsan los gobiernos en materia de seguridad, contribuyendo así a la transparencia y la pluralidad”. Alejandro Martí fue invitado a hablar en la sesión del jueves sobre los avances en la implementación del nuevo sistema de justicia penal. María Elena Moreira comentará los avances en el control de confianza de policías, y Héctor Larios fue convocado para hablar sobre la reducción del homicidio doloso en las entidades. Arturo Valenzuela y Julia Monárrez se referirán a la participación permanente de la sociedad en órganos de decisión.


10 POLÍTICA • MARTES 31 DE JULIO DE 2012

Se compromete el secretario Alejandro Poiré a mantenerse atento a las investigaciones

Gobiernos de México, EU y Reporteros sin Fronteras condenan ataque a El Norte ■

La comunicación es “piedra angular para la democracia”, señala el gobierno estadunidense

KARINA AVILÉS Xxxxxxxxxx

El gobierno de Estados Unidos está “muy preocupado” por los actos de violencia e intimidación contra los periodistas mexicanos por quienes tienen “el propósito de suprimir el tráfico libre de información”, expresó el subsecretario de Estado del país vecino, Bill Burns. A ese señalamiento se sumaron la Secretaría de Gobernación (SG) y Reporteros sin Fronteras. La institución emitió un comunicado para externar “su más enérgica condena” a la agresión contra las oficinas del periódico El Norte, edición Sierra Madre, ubicadas en el municipio de San Pedro Garza García, en el estado de Nuevo León, mientras la organización recordó que se trata del tercer atentado contra ese diario en menos de un mes. El funcionario del gobierno estadunidense ratificó el compromiso de su país de continuar

ISRAEL DÁVILA Corresponsal DE JULIO. El gobierno del estado de México buscará, junto con la Dirección de Aeronáutica Civil del gobierno federal, actualizar los protocolos de seguridad y las rutas de las aeronaves que sobrevuelan el territorio estatal, donde se han accidentado varios helicópteros, manifestó el gobernador mexiquense, Eruviel Ávila Villegas. En entrevista, el mandatario informó que su gobierno colaborará con la dependencia federal, encargada de las investigaciones sobre el desplome de la aeronave Augusta 109, en la que perdió la vida Juan Armando Hinojosa García, hijo del empresario Juan Armando Hinojosa Cantú, amigo del priísta Enrique Peña Nieto, para esclarecer las causas del siniestro. Tras encabezar un acto con pensionados en esta capital, Eruviel Ávila se pronunció por revisar los trayectos valle de México-valle de Toluca y viceversa, ya que en éstos se han reportado accidentes de helicópteros, como el de Ramón Martín Huerta, secretario de Seguridad Pública federal, en 2005, y el del sábado pasado, que cobró la vida de Hinojosa García y de los pilotos Miguel Rodríguez y Rodolfo Caballero. “El jefe de Servicios Aéreos del estado de México próximamente tendrá una reunión con autoridades federales para actualizar los protocolos y las rutas. Ustedes saben que nuestros helicópteros prestan servicios de

TOLUCA, MÉX., 30

colaborando en materia de seguridad con el próximo gobierno de México, ya que, apuntó, la relación entre ambas naciones no se basa en partidos políticos, líderes o administraciones “individuales”. Luego de los ataques que han padecido medios de información y sus representantes, Burns enfatizó que mantener una comunicación abierta y libre “es piedra angular para la democracia”, pues el papel de la información es “vital”. Así, reconoció el trabajo que realizan los periodistas mexicanos, quienes “arriesgan su vida” para comunicar. En breve sesión de preguntas, al término de la inauguración del centro de asesoría educativa La fuerza de los 100 mil en las Américas, aseveró que hoy día el reto que enfrentan los “mexicanos y los estadunidenses” es aumentar la seguridad en los dos países y “pelear contra el pro-

blema común de narcóticos y la violencia que éstos generan”. En la biblioteca Benjamín Franklin, donde estuvo acompañado por el secretario de Educación Pública, José Ángel Córdova Villalobos, el embajador de Estados Unidos en nuestro país, Anthony Wayne, y la subsecretaria adjunta para Asuntos del Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson, se refirió a la colaboración que mantendrá su gobierno con Enrique Peña Nieto, candidato con la mayoría de votos reconocidos oficialmente en la elección presidencial. “Estamos ansiosos de, una vez que se certifique la administración, continuar colaborando”, subrayó, y comentó que la iniciativa Mérida es una estrategia “muy flexible de cooperación”. Por otra parte, señaló que se buscarán “nuevas áreas” de colaboración en los meses próximos, aunque no especificó cuáles. Por su parte, la SG informó

que su titular , Alejandro Poiré, se comunicó con los directivos del periódico El Norte para ofrecer el apoyo del gobierno federal, así como para manifestarles que las autoridades federales se mantendrán atentas al curso de las investigaciones. La dependencia rechazó “los actos que atentan contra la libertad de expresión y buscan intimidar la labor informativa”. Reiteró su apoyo y colaboración con las autoridades locales para poner a su disposición todos los instrumentos de investigación. Por último, Reporteros Sin Fronteras indicó: “Nos encontramos muy preocupados por la seguridad de los periodistas y empleados de este medio de comunicación. Pedimos a las autoridades locales y federales su completa movilización para identificar a los responsables, y que se emprendan medidas concretas y urgentes para garantizar la protección de este diario”.

Políticos y empresarios acuden a exequias de Armando Hinojosa

Cambiará el gobierno mexiquense rutas y medidas de seguridad de aeronaves emergencia y los propios de gubernatura. Así, a todos nos viene bien estar actualizados y estaremos poniéndonos en contacto con las autoridades federales para evitar accidentes.”

ERUVIEL ÁVILA ORDENÓ VERIFICAR LA FLOTILLA AÉREA DEL GOBIERNO ESTATAL

El priísta Enrique Peña Nieto, entre los asistentes a la misa de cuerpo presente del empresario Armando Hinojosa ■ Foto Agencia MVT/José Hernández

El gobernador ordenó que se lleve a cabo una nueva verificación de la flotilla aérea que tiene el gobierno estatal. Al mediodía de este lunes las clases política y empresarial mexiquenses acudieron a la misa de cuerpo presente en honor a Juan Armando Hinojosa García, realizada en la catedral de Toluca. Al lugar llegaron el candidato presidencial priísta, Enrique Peña Nieto, su hijo Alejandro y su esposa Angélica Rivera, así como el gobernador Eruviel Ávila. La misa fue de carácter privado. En el perímetro de la catedral se montó un operativo de seguridad, ante la presencia del gobernador y del ex mandatario, quienes llegaron juntos.

Investiga la PGR a la minera El Progreso Torreón, Coah. La delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) en Coahuila abrió una investigación contra la empresa minera El Progreso por el delito de defraudación a los regímenes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ante la omisión del registro de sus empleados y la falta del pago de cuotas que se detectó luego de la muerte de siete trabajadores tras una explosión en un pocito o mina de carbón en el ejido La Florida, comunidad de Barroterán, municipio de Múzquiz, el pasado miércoles. A partir de la averiguación previa PGR/COAH/SAB-1/77/DD/2012, el Ministerio Público de la Federación comenzó las pesquisas para determinar la responsabilidad de la compañía en violaciones a la Ley del Seguro Social. LILIA OVALLE, CORRESPONSAL

Ofrece Chávez mejorar nexos con México Caracas. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, dijo que tiene la “más grande intención y vocación” de mejorar las relaciones con México y su nuevo gobierno. Señaló que desea profundizar los vínculos con todos los países, incluido Estados Unidos, aunque puntualizó que ello debe ser en función de “nuestros intereses”. Antes de viajar a la cumbre del Mercosur, en Brasil, donde se oficializará el ingreso de su país al bloque, dijo estar de acuerdo en hacer el esfuerzo para “levantar” las relaciones con México, una vez que se instale el nuevo gobierno. También se refirió al extinto Grupo de los Tres (G-3), bloque comercial que estuvo formado por Colombia, México y Venezuela, el cual fue denunciado por Chávez hace siete años por promover el libre comercio. “El G-3 es un mecianismo viejo que habían creado aquí, que nos estaba más bien enganchando al área de libre comercio entre Canadá, México, Estados Unidos), porque México forma parte del TLCAN”, comentó. DPA

Culpa informe a director de ATF por fallas de Rápido y furioso Cinco mandos de la Oficina Federal de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés), entre ellos su director, son señalados en un informe elaborado por legisladores republicanos como responsables de los errores cometidos en la investigación sobre tráfico de armas en Arizona. La indagatoria por el operativo Rápido y furioso se inició hace año y medio. Este lunes trascendió que en el primero de los tres reportes que conforman el expediente se indica que los mandos no fueron capaces de rastrear la compra de armas, que tras ser adquiridas en Estados Unidos fueron utilizadas en acciones criminales. AGENCIAS


MARTES 31 DE JULIO DE 2012 •

DE

LA

REDACCIÓN Corresponsal

La Policía Federal dio a conocer la detención de Hilario Guadalupe Reyna Cuevas, supuesto líder del cártel de Los Zetas y responsable de la plaza en Sabinas Hidalgo, Nuevo León. Al presentar su declaración, el hombre confesó su autoría en una fosa en la que se encontraron restos óseos, algunos calcinados. El presunto criminal, apodado El Vago, está relacionado con los delitos de tráfico de drogas, homicidio y privación ilegal de la libertad de por lo menos seis integrantes de grupos delictivos rivales; operaba en el poblado de Garza Ayala. En un comunicado, la institución aseguró que mediante acciones de inteligencia se supo que Reyna Cuevas proyectaba reunirse con otros hombres en una granja aparentemente abandonada, ubicada a orillas de la carretera Sabinas-Paras. Allí aprehendieron a Reyna Cuevas y a otras cuatro personas. El Vago informó que en el poblado Carboneras, a orillas de dicha vialidad, había una fosa, en la cual había montículos con restos óseos, algunos calcinados. Los agentes federales decomisaron armas de alto poder , cargadores abastecidos, equipo de radiocomunicación y telefonía móvil, así como seis camionetas –dos blindadas– y automóviles deportivos.

Reportan ocho homicidios en Acapulco en 24 horas Entre domingo y lunes al menos ocho personas fueron asesinadas en distintas colonias del puerto de Acapulco, Guerrero. Cuatro en la Vicente Guerrero, dos en la Infonavit Alta Progreso, uno en La Sabana y uno más en La Garita. A pesar de los constantes homicidios en ese destino turístico, el vocero del gobierno estatal,

Decomisan 80 millones de cigarrillos El secretario de Salud, Salomón Chertorivski, informó que la Comisión Federal para la Prevención de Riesgos Sanitarios (Cofepris) se incautó de 80 millones de cigarros en el puerto de Mazatlán, lo cual representa el mayor decomiso en la historia, y anunció que este martes serán destruidos. En conferencia de prensa, el titular de la Cofepris, Mikel Arriola, explicó que los cigarrillos provienen de China e India, los cuales iban a ser distribuidos en todo el país. Explicó que una de las características es que carecen de los pictogramas que por ley deben contener las cajetillas. La Cofepris decomisó en seis meses 70 millones de cigarros, a los que se suman estos 80 millones. Esta última cifra equivale a 4 millones de cajetillas, que tienen un precio comercial de 40 pesos cada una. Arriola detalló que éstos no cumplen con la normatividad, pues no se conocen las sustancias que contiene el tabaco. ANGÉLICA ENCISO

POLÍTICA 11

Entre domingo y lunes, al menos 36 asesinatos vinculados con la delincuencia organizada

Detiene la Policía Federal a supuesto jefe del narcotráfico de Sabinas Hidalgo Arturo Martínez, comentó que el promedio de ejecuciones producto de enfrentamientos entre bandas rivales ha disminuido desde el comienzo del operativo Guerrero Seguro. Autoridades reportaron ayer otras 28 muertes presuntamente vinculadas con el hampa: seis en Sinaloa (entre ellas la de Jesús Olegario Aguilar, de 31 años, so-

brino del director de la policía ministerial del estado, Jesús Antonio Aguilar Íñiguez), cinco en Durango, cinco en Chihuahua, cuatro en Jalisco, tres en Michoacán, dos en Coahuila, dos en el estado de México y una en Nuevo León. Por otro lado, la Secretaría de Seguridad Pública del estado de Hidalgo informó que detuvo al

jefe de seguridad del penal de Jacala de Ledezma, Amalio de la Parra, y al custodio Rolando Rubio, por su presunta colaboración en la fuga del reo Alejandro Guerrero el sábado pasado. Elementos del Ejército realizaron un quinto decomiso de combustible en el sur de Veracruz en siete días. Esta vez efectivos de la 29 Zona Militar interceptaron tres

tráileres que llevaban remolques tipo cisterna, los cuales contenían 40 mil litros de combustóleo. En Baja California, agentes estatales se incautaron de 30 kilogramos de crystal (con un valor en el mercado negro de 15 millones de pesos) y detuvieron a dos sujetos, quienes llevaban 230 mil dólares. (CON INFORMACIÓN DE JOSÉ

ANTONIO ROMÁN Y NOTIMEX)


12 POLÍTICA • MARTES 31 DE JULIO DE 2012

VÍCTOR BALLINAS

Magdalena López Paulino, secretaria ejecutiva de la Red Década contra la Impunidad; Ericka Zamora Pardo, sobreviviente de la masacre de El Charco; Ernesto Rodríguez Cabrera, abogado, y Carlos Galindo, representante del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México, anunciaron en conferencia de prensa el inicio de la campaña Contra la impunidad militar y el olvido, luchamos por la justicia, a 14 años de la masacre de El Charco. Informaron que el pasado 16 de julio el obispo Raúl Vera López hizo entrega formal de la petición de admisión del caso (de la masacre de El Charco) a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). López Paulino y Zamora Pardo destacaron que acudieron a la CIDH “en busca de justicia para las viudas y huérfanos de los masacrados, para los sobrevivientes de las ejecuciones y la tortura que ejercieron integrantes del Ejército mexicano contra indígenas”.

El obispo Raúl Vera hizo entrega formal a la CIDH de la petición de admisión del caso

Elementos del Ejército ejecutaron y torturaron a indígenas de la comunidad en Guerrero

Demandan justicia sobrevivientes de la masacre de El Charco, hace 14 años

EJECUTARON A 11 INDÍGENAS; HUBO 22 DETENIDOS POR

“TERRORISMO Y ACOPIO DE ARMAS” Expusieron que presentaron su testimonio ante congresistas de Estados Unidos “quienes se comprometieron a dar seguimiento a todo lo relacionado con esta denuncia”. Aseveraron que la reunión fue posible por el apoyo de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos y el Grupo de Trabajo para Asuntos Latinoamericanos, así

HERMANN BELLINGHAUSEN Enviado

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS., 30 DE JULIO.

Centenares de campesinos choles del ejido Tila desfilaron hoy por el centro de la ciudad para despedir a la caravana que viajará al Distrito Federal a exigir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que respete la posesión legal de sus tierras, en disputa con el gobierno estatal que pretende indemnizarlos y dar uso comercial y turístico a 130 hectáreas en la cabecera municipal de Tila. El núcleo de esta marcha lo conforman “187 compañeros, y 27 compañeras; venían otras pero se enfermaron (marearon) en la carretera”. Temprano salieron de su ejido, en la zona norte del estado, y bastante montaña llevan recorrida este mediodía cuando llegan a la iglesia de San Francisco, y desde ahí caminan sobre la avenida Insurgentes hasta la Plaza de la Paz, en el atrio de la catedral. Bajo un toldo blanco, un centenar de sillas y una lar ga mesa servirían de eficaz sala de prensa, elocuente en su sencillez. La Caravana por la tierra y el territorio se dirige a la ciudad de

Yosadahra Vega Andrade, Ernesto Rodríguez Cabrera, Ericka Zamora Pardo, Magdalena López Paulino y Carlos Galindo informan del seguimiento del caso de la masacre de El Charco ■ Foto María Luisa Severiano

como de Human Rights Watch. Ericka Pardo, sobreviviente de esa masacre, narró parte de los hechos. “Ha pasado mucho tiempo. Más de 14 años. Fueron 11 los indígenas ejecutados. Cinco quedaron heridos, uno de ellos era menor de edad, y 22 fuimos

detenidos, cuatro menores de edad. Yo estuve presa cuatro años, acusada de terrorismo, asociación delictuosa, acopio y portación de armas. Cuando nos dictaron auto de libertad por esos delitos nos iniciaron otro proceso, ahora por rebelión, conspiración e incitación a la

rebelión. Cuatro años estuvimos presos, fuimos absueltos de todos los cargos”. Zamora Pardo manifestó que los acusados y denunciados por los hechos son los generales “Alfredo Oropeza Garnica, que fue uno de los que estuvieron en el operativo y era comandante de la

Esperan decisión de la SCJN por despojo del gobierno de Chiapas

Viajan campesinos choles al DF para exigir respeto a posesión de sus tierras México, “para esperar la decisión de la SCJN en torno al recurso jurídico que las autoridades del ejido interpusieron por el despojo de 130 hectáreas por parte del gobierno de Chiapas, y que a pesar de tener resolutivos de las autoridades competentes en favor de que regrese la administración de esas tierras a los ejidatarios, el gobierno se ha negado a dar cumplimiento”. La rueda al aire libre, que también es un mitin de indígenas en su mayoría jóvenes llevando una gran manta que exige respeto a sus tierras, informa que el próximo jueves “está en listado la resolución del incidente de inejecución de sentencia 1302/2010 sobre el amparo 259/1982 que protege nuestra tierra”. Los choles advierten: “Estaremos en espera de la resolución de la SCJN a las afueras”. El resultado será muy indicati-

vo de qué vientos soplan en la aplicación de justicia en materia de derechos territoriales indígenas versus intereses del mercado. El caso de Tila resulta paradigmático, como lo han documentado María Gracia Castillo y Rodolfo Stavenhagen: “Que el Estado tome decisiones sobre las vidas de otros, en este caso los ejidatarios de Tila, puede tener consecuencias catastróficas; sobre todo a sabiendas de que detrás de la ambición por apropiarse de esas tierras están el afán de lucro, la discriminación y la exclusión”. A tono con la trascendencia del asunto, los “principales” de Tila anteceden hoy el acto político con una ceremonia breve pero intensa, acompañada de tambor , maraca y violín, entre sahumerios y un coro de voces rezanderas de hombre viejo. Dirigen una explícita solicitud de intercesión

al difunto Tatik Samuel Ruiz “por el buen camino” de la caravana, que partió enseguida en cuatro autobuses. No les alcanzó para más. A media rueda de prensa arriba una sonora delegación del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, de Atenco, haciendo chocar sus machetes. Los encabeza el dirigente y ex preso político Ignacio del Valle: “La patria no se vende, se ama y se defiende”, corean. Y: “Presos políticos, libertad”. Un pequeño mariachi chol entona una que empieza: “Esto ya cambió y nadie lo va a parar”. En ambiente tan rumboso, Francisco Pérez López, vocero de la caravana, informa que este miércoles se concentrarán en el Monumento a la Revolución, y marcharán a la SCJN “para decir nuestra palabra de exigencia por el respeto a

27 Zona Militar, y Luis Humberto López Portillo Leal, que era comandante de la novena Región Militar, adonde nos llevaron detenidos y fuimos torturados y obligados a firmar declaraciones”. Narró que “los soldados llegaron a la comunidad la madrugada del 7 de junio y empezaron a disparar, no se presentaron como miembros del Ejército, sino hasta después de unas horas. Nos pidieron que saliéramos con las manos en alto, que entregáramos las armas, les dijimos que íbamos a salir en cuanto amaneciera, porque pensábamos que nos iban a matar. A las seis de la mañana salió un primer grupo de indígenas, con las manos en alto, les dijeron que se tiraran boca abajo en la cancha, y cuando lo estaban haciendo los militares dispararon. Los indígenas vestían ropa típica y no iban armados. Ya estaban rendidos y sometidos, ¿por qué los ejecutaron?” Relata que “un par de horas más tarde nuevamente los militares nos dicen ríndanse, y otro grupo salió, y pasó lo mismo, los ejecutaron. A las 7:30 de la mañana yo salgo con las manos en alto con el último grupo que quedábamos. Me dicen que me tire en la cancha, boca abajo, y cuando lo hago empiezan a disparar, los que venían atrás de mí, cayeron, eso es lo que estamos denunciando”.

nuestra tierra y territorio”. En tanto, “nuestros compañeros y compañeras realizarán una marcha en el poblado de Tila, porque muchos son los que quieren ir , pero por nuestra condición económica no es posible porque somos cientos de familias, o sea miles de hombres, mujeres, ancianos y niños”.


MARTES 31 DE JULIO DE 2012 •

Amnistía Internacional (AI), sección México, emitió ayer una acción urgente denominada Migrantes en peligro en el estado de México, y se refiere a los disparos y amenazas que realizaron desconocidos contra el comedor temporal para migrantes en Huehuetoca, estado de México, el pasado 21 de julio. La organización defensora de los derechos humanos señaló que la agresión al comedor estuvo precedida por el cierre del albergue de Lechería. En la alerta advierte que “los voluntarios que trabajaban en ese albergue se vieron obligados a cerrar a causa de la violencia y las amenazas recibidas. Las vidas de los migrantes y de los defensores de derechos humanos que trabajan con ellos en el estado de México corren peligro”, señala. Relata AI que el 7 de julio pasado ocurrió un enfrentamiento

Cuestiona el PT que la ASF no haga auditorías a carboníferas ENRIQUE MÉNDEZ

El grupo parlamentario del Partido del Trabajo (PT) en la Cámara de Diputados cuestionó que desde 2011 la Auditoría Superior de la Federación (ASF) rechazó iniciar un arqueo excepcional, de legalidad y desempeño a la Secretaría del Trabajo, para determinar si cumplió con sus objetivos de inspección de seguridad laboral en la zona carbonífera de Coahuila. La diputada Laura Itzel Castillo recordó que en 2011 la Comisión Permanente aprobó una solicitud a la ASF para revisar a la dependencia entre 2007 y 2010, así como 2011. Sin embargo, dijo, la ASF respondió que no podía llevar a cabo revisiones de ejercicios fiscales anteriores, y como la petición del Congreso incluía la cuenta de 201 1, se rechazó supervisar ese año, aun cuando había tiempo para incluirlo en el programa anual de visitas. Luego de que el pasado 26 de julio siete mineros murieron en una explosión por acumulación de gas metano en la comunidad Mineral la Florida, en el municipio de Múzquiz, la legisladora refirió que desde el accidente en la mina Pasta de Conchos la secretaría no ha clausurado ningún pozo de extracción de carbón por falta de condiciones de seguridad, aunque han muertos otros 71 mineros. La legisladora recordó que en junio del año pasado presentó un punto de acuerdo en el cual citaba el informe de la comisión de expertos en aplicación de convenios y recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo, donde se confirman las irregularidades en las que operan varias minas y pocitos de carbón en Coahuila.

POLÍTICA 13

Por la violencia, voluntarios cerraron los locales de Huehuetoca y Lechería, estado de México

Exigen a las autoridades que cumplan los acuerdos que garanticen la protección de personas

Emite AI alerta por las agresiones que han sufrido albergues para migrantes entre migrantes del alber gue de San Juan Diego y residentes locales de Lechería, provocado por personas ajenas al refugio. No había ninguna patrulla presente, lo que supone incumplimiento de la obligación contraída por autoridades estatales de dar seguridad al alojamiento.

“Después del enfrentamiento, los residentes locales bloquearon las carreteras y amenazaron a las personas a car go del alber gue. Ante la ausencia de protección efectiva por parte de las autoridades, y ante la hostilidad y violencia de los residentes locales, los voluntarios que trabajaban en

el refugio se vieron obligados a cerrar. En su lugar abrieron dos comedores temporales, uno en Huehuetoca y otro en Lechería para continuar proporcionando ayuda humanitaria a los migrantes, pero siguen las amenazas.” AI solicita que la ciudadanía y las organizaciones civiles exijan a

las autoridades protección efectiva al personal, voluntarios y migrantes del comedor San José en Huehuetoca y Lechería; que se lleve a cabo una investigación sobre el cierre y el ataque al albergue de San Juan Diego y se vigile el albergue y los comedores. DE LA REDACCIÓN


14 POLÍTICA • MARTES 31 DE JULIO DE 2012

El pacto contribuiría a la seguridad global; ayudaría contener transferencias ilícitas, afirma

El gobierno de EU propone que haya más tiempo para alcanzar los consensos necesarios

Dice Washington que apoya la creación de un tratado sobre comercio de armas PATRICIA MUÑOZ RÍOS

El gobierno de Estados Unidos apoya la creación de un tratado sobre el comercio de armas, porque considera que sería una “contribución valiosa a la seguridad global al ayudar a contener las transferencias ilícitas”. Considera también mantener la búsqueda de esquemas para

que la comunidad internacional “trabaje en conjunto” en favor de mejorar el régimen internacional de transferencia de armas, “con el fin de que éstas no vayan a parar a manos de personas que abusarían de ellas”. Lo anterior forma parte de un pronunciamiento emitido ayer por la oficina del vocero de la Casa Blanca, el cual fue difundi-

GRIPE

do en México por la embajada de Estados Unidos. En un comunicado, se detalla que el gobierno del presidente Barack Obama apoya el resultado de la Conferencia sobre Tratado de Comercio de Armas. Esto es porque aun cuando dicha conferencia no tuvo tiempo de alcanzar consenso sobre un texto, reportará sus resultados y el bo-

AV I A R

Pese al cerco sanitario en la zona avícola en Tepatitlán y Acatic, Jalisco, debido a la gripe aviar, fuera de éste existen focos infecciosos por falta de medidas adecuadas para el manejo de pollos muertos, como los de la imagen, captada ayer a unos metros de la entrada de una granja de Tlajomulco de Zúñiga ■ Foto Arturo Campos Cedillo

La cita, en El Mante, acogió a más de 300 mamás de 13 y 19 años

El DIF tamaulipeco promueve encuentro de madres adolescentes El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tamaulipas, que preside María del Pilar González de Torre, realizó un encuentro regional de madres adolescentes Fuerza Joven, donde más de 350 jovencitas de 13 y 19 años de edad de los municipios de Bustamante, Gómez Farías, González, Antiguo Morelos, Xicoténcatl, Nuevo Morelos, Victoria, Madero, Altamira, El Mante y Llera recibieron apoyos y pudieron disfrutar de la conferencia motivacional Mi corazón quiere volar. El coloquio estuvo a car go de Gerardo Mac Farland Dávila, especialista en temas de la familia, que ha trabajado duran-

te años en diferentes países de América Latina y los estados de la República Mexicana, logrando captar la atención de las madres adolescentes que participaron activamente durante esta jornada. Posteriormente se realizó la entrega de apoyos económicos y rifa de regalos entre las asistentes, donde participaron las autoridades de los diferentes municipios convocados a esta actividad, cumpliéndose así con el compromiso de ayudar de manera directa y responsable a las jovencitas que han enfrentado ya la responsabilidad de ser madres de familia. El alcalde de El Mante, Hum-

berto Flores Dewey , agradeció todos los apoyos que de manera constante reciben de parte del DIF Tamaulipas y recalcó la preocupación que siempre manifiesta la señora María del Pilar González de Torre por apoyar a quien más lo necesita. Por su parte y a nombre del DIF Tamaulipas, María Elena Bermúdez Treviño, directora de Atención Integral de la Familia, manifestó que en el programa Fuerza Joven se han conjuntado las acciones necesarias para que los adolescentes puedan optar por estilos de vida saludables que los alejen de las situaciones que puedan poner en riesgo su proyecto de vida.

rrador de un documento a la Asamblea General de la Or ganización de las Naciones Unidas. Estados Unidos incluso estaría en favor de una segunda ronda de negociaciones sobre este tratado en 2013, y que se efectuara con base en consensos, ya que no están dispuesto a apoyar un voto ante la Asamblea General de Naciones Unidas con el texto actual. “El tráfico ilícito de armas convencionales es una preocupación importante de seguridad nacional para el gobierno estadunidense. Aunque buscábamos concluir las negociaciones de este mes con un tratado, tener más

tiempo es una solicitud razonable para un tema tan complejo y crítico. El texto actual refleja progresos positivos considerables, pero requiere de más revisión y refinamiento”, expuso la vocería. Indicó que se trataría de lograr un tratado sobre el comercio de armas que contribuya a la seguridad internacional, proteja el derecho soberano de los estados de realizar el comercio legítimo de armas y alcance los objetivos, y aborde los intereses que se han articulado a lo largo de la negociación, “incluida el no afectar el derecho constitucional de nuestros ciudadanos de portar armas”. Estados Unidos tomó la posición durante estas negociaciones en el sentido de que el comercio internacional de armas convencionales es una empresa legítima y debe continuar siendo regulada por cada nación en lo particular. Además, plantea que cualquier tratado sobre el comercio de armas debe requerir que los estados elaboren sus propias reglas y controles nacionales, que fortalezcan el imperio de la ley con respecto a la venta de armas.


OPINIÓN

#YoSoy132: la pantalla y los sueños LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO n el festival de carteles, performances y poesía instantánea en que se han convertido las protestas de #Y oSoy132 se repite, una y otra vez, una estampa: una joven enmarca su rostro en la pantalla de un televisor de cartulina, con un letrero escrito a mano que advierte “Televisa te idiotiza”. La imagen es emblema que simboliza la declaración de guerra de los jóvenes contra la telecracia que entretiene e informa a más de 70 por ciento de los mexicanos. En ella, una manifestante, que es simultáneamente emisora y receptora, que observa y es observada, lanza un grito de advertencia que busca sacudir la conciencia ciudadana. En su nombre resume su origen y atributos. El movimiento #Y oSoy132 nació de la indignación de los estudiantes universitarios ante la manipulación informativa de los medios de comunicación y la pretensión del Canal de las estrellas de imponer un candidato a la Presidencia de la República. Un hecho tan común y corriente como el que la mayoría de la prensa ocultó y desvirtuó, el descontento juvenil contra Enrique Peña Nieto en la Universidad Iberoamericana, fue la gota que derramó el vaso de la ira estudiantil. De ese agravio informativo nació el hashtag que convocó a la acción colectiva contra Televisa y en favor de la democratización de los medios de comunicación. El movimiento sur gió realmente como un hashtag, es decir, como asunto al que cualquier joven universitario tiene la posibilidad de sumarse o de aportar su punto de vista, adhiriéndose a la cadena de iniciativas tras la almohadilla que da nombre a esa causa, como lo haría en Twitter. Ser parte de #Y oSoy132 implica identificarse como alguien no manipulado por los medios electrónicos, como alguien que escapa a la mediatización y a la alienación del control mediático. A su manera, sus integrantes hacen suya la crítica a la televisión elaborada por el sociólogo Pierre Bordieu, quien afirmó que este medio, en lugar de informar , oculta mostrando, pone a la vista algo distinto de lo que tendría que divulgar, o presenta lo que sucede y es importante de manera inadvertida o irrelevante, de tal manera que lo que trasmite no corresponde en absoluto a la realidad. El movimiento va más allá de ello y ubica al poder no regulado de la mediocracia como uno de los principales obstáculos en la democratización del país. “Si queremos una democracia auténtica –aseguran en el discurso pronunciado durante la toma pacífica de las instalaciones de Televisa Chapultepec–, será ineludible la democratización de los medios. Como todos los defectos de nuestra pobre democracia, la concentración y manipulación de la información es una herencia que perdura del viejo régimen y del supuesto cambio.” Ese discurso desmiente a quienes acusan a los universitarios de tener ideas ramplonas; por el contrario, el diagnóstico que se hacen sobre el papel de la telecracia es de gran brillantez. Los seis puntos programáticos que proponen para “caminar hacia adelante y nunca

volver atrás”, que incorporan algunas de las ideas-fuerzas centrales de los movimientos sociales alternativos en el país, son notables. El movimiento sostiene la necesidad de democratizar y transformar los medios de comunicación, sobre la base de la socialización de los mismos y el desarrollo de un modelo de medios públicos. Cambiar el modelo educativo, científico y tecnológico. Sustituir el modelo económico neoliberal. Transformar el modelo de seguridad nacional, retirando las fuerzas armadas de las tareas de seguridad pública. Fomentar y fortalecer la democracia participativa en la toma de decisiones y en la construcción de políticas públicas. Y, luchar por el pleno cumplimiento del derecho a la salud. La problemática de los medios de comunicación ha atravesado al #YoSoy132 en sus acciones colectivas, debates y proclamas. Una de sus primeras definiciones consistió en exigir a la prensa información de calidad para poder emitir un voto informado. En sus protestas iniciales en las calles se gritaron consignas como “Televisa-Tv Azteca / no más imposición / libre elección”, “Queremos escuelas, no telenovelas” y “Lucero, Gaviota / se acabó la caja idiota”. En la marcha anti-Peña Nieto y contra Televisa del 23 de mayo se leyó un documento en el que representantes de diversas universidades formularon demandas como: democratización de los medios, información veraz y equilibrada sobre la campaña presidencial, apertura informativa a la televisión abierta, creación de la figura del ombudsman en cada medio, difusión de códigos de ética para los medios de comunicación, como instrumentos de defensa del interés público; masificación del uso de Internet y que el acceso a ésta sea un derecho constitucional, transmisión del segundo debate de los candidatos a la Presidencia en cadena nacional; impulso al derecho a la información, y protección a periodistas. Seis días después, durante una conferencia de prensa, el movimiento exigió transmitir el segundo debate por cadena nacional; competencia real en el sector de la comunicación; reformar los actuales procedimientos administrativos para otor gar las concesiones de radio y televisión, como forma de garantizar el derecho a la libertad de expresión; instauración en los medios de instrumentos que resguarden el interés social, y someter a concurso en escuelas de comunicación producciones de canales públicos. La crítica de #YoSoy132 a la telecracia y la manipulación mediática no cesan. Los jóvenes han producido multitud de diagnósticos, propuestas, videos de gran calidad, y realizado una enorme cantidad de acciones de masas para impugnar la realidad que les inconforma. “Nuestros sueños no caben en tu pantalla”, anuncia la rúbrica del video Televisa, estamos aquí , elaborado por el movimiento. Por lo pronto, con pantalla o sin ella, sus sueños están transformando al país. ■

MARTES 31 DE JULIO DE 2012

15

En busca de la democracia VÍCTOR FLORES OLEA ero quién la busca? Evidentemente, la gran mayoría de los ciudadanos del país, pero no así, en general, los responsables institucionales de buscarla, afirmarla, ampliarla y contribuir a hacer de esa búsqueda, en serio, parte de las conductas políticas inaplazables de la sociedad mexicana. Pienso que hoy, como colectivo actuante, posiblemente el YoSoy132 sea el más cercano en esa búsqueda, el que de manera más lúcida ha visto las mentiras y simulaciones de que está construida nuestra vida pública. En ese sentido no deja de ser admirable que, otra vez, un conjunto de jóvenes esté a la vanguardia de lo que México requiere ur gentemente en política, y en primer lugar la limpieza de las instituciones y, claro, de la gran mayoría de los medios de comunicación o de información. Digo otra vez porque en 1968 los jóvenes tomaron la estafeta y, aun cuando sufrieron tremendamente y pagaron su atrevimiento, muchos con su vida y con la pérdida de sus libertades, quedaron su gesto y su gesta grabados en la historia de México. Pienso firmemente que hoy no se llegará a tales extremos criminales, pero pienso también que los de hoy no se quedan atrás de sus mayores de hace cuatro décadas en cuanto a lucidez y claridad de las conductas. Muchos dirán que carecen del radicalismo necesario: pudieran tener razón, pero los tiempos cambian y hoy son así las cosas; el radicalismo en general tal vez sea materia de otros grupos, por ejemplo de ciertas clases sociales y sus asociados, pero no se trata de poner a competir radicalismos, sino seguramente de subrayar algunas ausencias escandalosas de la vida pública en México, y una de ellas es fundamental: la falta de cualquier especie de “decencia” en los informadores de los llamados mass media, que son aspecto fundamental (o debieran serlo) de la cultura, de la civilización de hoy. Y también la falta de esa decencia en los organismos públicos que supuestamente coordinan los procesos electorales. Mencioné la palabra “radicalismo”, que es el adjetivo que se adjudica y con el que se acusa a Andrés Manuel Lópeza Obrador: pienso, en efecto, que la vida política del país está infectada de “radicalismos”, pero no precisamente el de Andrés Manuel López Obrador, sino más bien el de la derecha, el de aquellos que sostienen a toda costa el statu quo de la sociedad mexicana. En el país ha habido cuando menos tres intentos de lograr por la vía electoral un cambio sustantivo en la dirección del país: 1988, Cuauthémoc Cárdenas; 2006, Andrés Manuel López Obrador, y otra vez AMLO en este 2012. En los tres intentos los candidatos de la izquierda se han topado con un muro de granito de intereses que han hecho imposible su victoria, o que han dado concreción a una derrota que puede llamarse fraudulenta. ¿Cómo ha interpretado ese hecho una gran mayoría de la sociedad mexicana? Como una decisión de los poderosos de que no ha de pasar a la Presidencia una corriente que pueda calificarse de izquierda o reformista en serio. Sí, aparentemente se ha logrado la franquicia de los grandes intereses para que la izquierda gobierne la ciudad de México, pero no el país. En realidad, este “no pasarán” encierra una gran provocación que tarde o temprano el país pagará con creces, porque hasta ahora la izquierda, en el fondo, ha acatado con relativa docilidad los obstáculos incluso ilegales o fraudulentos que se le han interpuesto, la “prohibición” de la derecha para ascender al poder . Pero todo tiene un límite, y ese límite podría ser el de variar sustantivamente la estrategia y dejar de lado la exclusividad que se ha otor gado a los procesos electorales y a las urnas para decidir que el poder es entonces más “accessible” por vía de las grandes movilizaciones populares, por decir lo menos, y no por la vía casi exclusiva del sufragio. Hemos de decir , por lo demás, que ahora mismo no está definitivamente excluido que la discusión “institucional” se complemente o se fortalezca precisamente por vía de la presión popular , sacando al país de su modorra habitual y llevando la lucha política a otros extremos, precisamente el de las movilizaciones en aumento que realmente pongan en un dilema “límite” a las llamadas instituciones democráticas que, para decirlo con verdad, no han contribuido demasiado a desarrollar nuestra democracia (como se pretende) ni hacerla tangible y verdaderamente deseable para las grandes mayorías sociales. Cuando el silencio, el disimulo y la mentira se convierten en el modus operandi de las instituciones, ellas mismas se ponen la soga al cuello y definen el calendario de su caducidad o duración. El YoSoy132 anuncia algo de las posibilidades abiertas en una elección que se “pudre” en las urnas. Sí, por supuesto, hay que probarlo ante tribunales, aunque hay que decir que jamás se probó ante los mismos la absoluta inequidad en que se desarrollaron los comicios en México durante más de setenta años, bajo la “dictadura perfecta” o bajo la “presidencia imperial del PRI”, según han dicho unos y otros. Tal inequidad sigue existiendo sin ninguna duda y es nuestro mayor obstáculo hacia la democracia, como en esta elección de 2012, que no se reconoce ni acepta fácilmente, porque ha sido el “modo de vivir político” de los mexicanos durante demasiado tiempo. La profunda inequidad electoral que vivimos, también en 2012, es vista por las mayorías sociales como un inaceptable despojo, en tanto los beneficiarios de la misma, consideran que denunciarla y oponerse a ella es un ataque a nuestras costumbres políticas más arraigadas, como un verdadero atentado a muestras instituciones y a su raíz. El tema de la contestación, para los aprovechados, no se puede digerir. No obstante, si de verdad se quiere avanzar en el camino de la democracia, y no sólo realizar cambios cosméticos, el tema central de la inequidad ha de reconocerse también por las instituciones electorales. Hoy parece difícil, mañana será inaplazable y ojalá no sea demasiado tarde. ■


16

MARTES 31 DE JULIO DE 2012

uevamente ha sido programada en el pleno de la Suprema Corte de Justicia (SCJN) la discusión del proyecto de resolución sobre el incidente de inejecución de la sentencia que en 2008 favoreció al pueblo ch’ol. El caso tiene lar ga data y los ejidatarios de Tila han sido persistentes en utilizar los recursos legales a su alcance. La SCJN tiene la oportunidad de aplicar plenamente la reforma de 201 1 en materia de derechos humanos, si funda su decisión en los derechos de los pueblos indígenas consagrados en tratados internacionales y con ello ampliar la mira sobre la materia agraria. Si lo hace, estaría superando aquel argumento que ofrecía hace años, de que no tenía resoluciones respecto a pueblos indígenas porque éstos no llegaban a la Corte. Lo están haciendo durante la última década, por lo menos a partir de las 331 controversias interpuestas por municipios indígenas consideradas improcedentes. Más adelante ha definido que los municipios no tienen personalidad jurídica en materia indígena y no logra trascender el enfoque de derechos individuales (derecho al intérprete), tampoco ha logrado asumir la implicación del derecho a la libre determinación. Recordemos el caso donde colocó a las autoridades agrarias en preeminencia sobre las indígenas (amparo directo 3-2009 por el presidente del comisariado de bienes comunales de la comunidad indígena de Ocotepec Morelos y otros. Tesis aislada XVI /2010). Con tales antecedentes sería trascendente que esta vez reorientara posturas. El caso Tila es una oportunidad. Recordemos: el ejido fue afectado con el despojo de 130 hectáreas de su territorio, ocupadas de manera inconstitucional por el H. ayuntamiento municipal de Tila, a raíz de la publicación del decreto número 72 del 17 de diciembre de 1980, emitido por el gobernador y el Congreso del estado de Chiapas. Para su defensa los ch’oles tramitaron un juicio

os siete magistrados que integran el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tienen en su cabeza cómo van a interpretar el muy enlodado contexto de acciones tramposas cometidas en la elección presidencial; vale decir, tienen en sus manos los muy distintos rumbos que tomará el país, según la sentencia que les dicte su conciencia, su conocimiento –y sus intereses y compromisos–, sobre el grave estado de cosas que priva en la nación, su historia reciente, y las respuestas probables de los electores frente a esa su sentencia. El fallo que dictará el TEPJF no tiene que ver con los procedimientos del proceso electoral, sino, muy principalmente, con el contexto en el que ocurrieron. No será posible establecer una relación directa entre el cúmulo de acciones que las izquierdas han llamado una “elección comprada”, con normas específicas de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral. Pero esa misma ley debía necesariamente prever, como lo hace, que “el sistema de medios de impugnación regulado por esta ley tiene por objeto garantizar… que todos los actos y resoluciones de las autoridades electorales se sujeten invariablemente, según corresponda, a los principios de constitucionalidad y de legalidad”. El cúmulo de atracos llevados a cabo por la hidra del poder de este país, que por esos actos repudiables hizo presunto “triunfador” al PRI, está desde luego fuera de los dispuesto por el multicitado artículo 41 de la Constitución Política, que dispone: “La renovación de los poderes Legislativo y Ejecutivo se realizará mediante elecciones libres, auténticas y periódicas…” Escribe Arnaldo Córdova que “la Constitución en su letra original y en la de sus reformas no presenta, por sí misma, mayores problemas a la hora de interpretarla. Los verdaderos problemas vienen cuando el juzgador debe interpretar la ley derivada en su constitucionalidad y su apego o proximidad al dictado constitucional”. Hay una corriente de pensamiento que cree que lo que interesa al intérprete de la Constitución es determinar qué quisieron expresar los constituyentes originarios. Se trata de una visión congelada de la Carta Magna. En otro sentido se expresa el estudioso

OPINIÓN

La Suprema Corte frente al caso de los ch’ol, de Tila MAGDALENA GÓMEZ

de amparo, el 14 de abril de 1982 (259/82), ante el juzgado primero, el cual fue resuelto 26 años después, el 16 de diciembre de 2008, concediendo el amparo al ejido de Tila y ordenando al H. ayuntamiento municipal de Tila, al gobernador del estado de Chiapas, al Congreso del estado de Chiapas y al Registro Público de la Propiedad y del Comercio la restitución inmediata de las tierras al ejido Tila y la cancelación de todo tipo de escrituras que privatizaran las mismas. Se trataba entonces de entrar en la fase de ejecución de sentencia, cuando la asamblea general se enteró de que su abogado promovió un incidente de cumplimiento sustituto, lo cual implicaba que ellos aceptarían un mecanismo distinto a la recuperación de tierras, esto es, una indemnización. Ante ello el Centro Fray Bartolomé de las Casas los apoyó para tramitar el desistimiento del referido incidente, y el juez primero de distrito, en acuerdo del 20 de agosto de 2010, les rechazó la petición, colocando su voluntad por encima de la de los titulares del derecho ya reconocido en una sentencia de amparo.

¿Qué va a hacer el TEPJF? JOSÉ BLANCO Javier Rudzinsky, para quien “existen cláusulas abiertas que dan al juez un mar gen de discrecionalidad legítima para optar entre varias interpretaciones posibles de una determinada norma”. Es claramente el caso de “una cláusula abierta” la disposición constitucional sobre las “elecciones libres y auténticas”. Además –dice Rudzinsky–, los intérpretes de la Constitución “pueden recurrir a valores o fuentes no explícitas en el texto constitucional como valoraciones sociales, culturales, políticas; se trata de una jurisprudencia de valores, de una interpretación axiológica receptiva, de una interpretación progresista”. Es una visión que concuerda con la tesis de Hans Kelsen, para quien “la interpretación es un acto de voluntad pues la creación de la norma individual [la sentencia], está destinada a llenar el marco libre establecido y dejado por la norma general (la norma interpretada y aplicada)”.

LOS SEÑORES MAGISTRADOS PUEDEN DECLARARSE INCOMPETENTES PARA INTERPRETAR LA

CONSTITUCIÓN, PERO NO

PUEDEN (O NO DEBERÍAN) EMITIR RESOLUCIONES INCONSTITUCIONALES

En dicho acuerdo se argumentó la denegación en razón de que existe imposibilidad física y material de cumplir con la sentencia. Ante ello los ejidatarios interpusieron un recurso de queja en la SCJN; ésta se declaró incompetente y lo envió al tribunal colegiado del vigésimo circuito de Tuxtla Gutiérrez, el cual declaró procedentes y fundados los agravios que se hicieron valer y que consistían en que la asamblea general del ejido Tila tenía el pleno derecho a desistirse del incidente de cumplimiento sustituto (indemnización económica), y solicitó al juez primero de distrito que declarara el desistimiento del incidente de cumplimiento sustituto y que, además, en caso de que tuviera elementos para considerar que las autoridades responsables tuvieran imposibilidad material y física para acatar con la sentencia de amparo 259/1982 (restitución al ejido del control jurídico y político de las 130 hectáreas de tierra expropiadas por el decreto 72), entonces solicitara a la SCJN la atracción del asunto para desahogar un incidente de inejecución de sentencia. En noviembre de 2010 se dio inicio a dicho incidente bajo el número 1302/2010; se asignó la ponencia a la ministra Olga María del Carmen Sánchez Cordero, de la primera sala de la SCJN, donde se determinó solicitar al pleno el estudio del caso. El argumento oficial de que los ejidatarios afectarían a quienes hoy habitan en las tierras despojadas ha sido reiteradamente desmentido por los ch’oles: “La única diferencia es que en lugar de las autoridades municipales mandarían las ejidales y se frenaría la venta de tierras ejidales” (boletín 2, 13/9/10). Quieren gobernar su territorio. Ojalá la SCJN otorgue prioridad al pueblo indígena-ejido frente a las posturas oficiales responsables del conflicto, que ahora acusan a sus víctimas de provocarlo si les restituyen su pleno derecho. Basta de impunidad. ■

El propio artículo 41 constitucional expresa que “la ley garantizará que los partidos políticos nacionales cuenten de manera equitativa con elementos para llevar a cabo sus actividades y señalará las reglas a que se sujetará el financiamiento de los propios partidos y sus campañas electorales…” No parece que estemos ante un complejo acto de interpretación de la Constitución: el amasijo del poder económico-político presuntamente violó masivamente la ley de la materia y la Carta Magna, según las pruebas reunidas por el Movimiento Progresista. Los señores magistrados pueden declararse incompetentes para interpretar la Constitución, pero no pueden (o no deberían) emitir resoluciones inconstitucionales. Y para normar su criterio no pueden en este caso atenerse a la gramática de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación, sino a las disposiciones constitucionales, recurriendo “a valores o fuentes no explícitas en el texto constitucional como valoraciones sociales, culturales, políticas; se trata de una jurisprudencia de valores, de una interpretación axiológica receptiva, de una interpretación progresista”. Estamos frente a una sociedad ofendida, demolida, acogotada, crispada, que más le vale al tribunal tener en cuenta: es el resultado de las mil caras de la injusticia social. El tribunal sabe que el artículo 103 constitucional dispone que “los tribunales de la Federación resolverán toda controversia que se suscite… por normas generales, actos u omisiones de la autoridad que violen los derechos humanos reconocidos y las garantías otorgadas para su protección por esta Constitución”. También debe saber que la Declaración Universal de los Derechos Humanos establece en el artículo 21: “Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos... La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto”. El TEPJF no debería andar sin red en las alturas del circo. Es peligroso. ■


MARTES 31 DE JULIO DE 2012

DAVID BROOKS Corresponsal

NUEVA YORK, 30 DE JULIO. El zar antidro-

gas de la Casa Blanca, Gil Kerlikowske, ofreció hoy nuevos datos sobre el desplome de producción de cocaína en Colombia y el consumo en Estados Unidos, como evidencia de que la estrategia antinarcóticos a nivel hemisférico brinda buenos resultados, aunque señaló que la violencia en México aún es un gran desafío y reiteró que la legalización no es una solución al problema. Sin embargo, analistas y críticos en Estados Unidos y un coro cada vez más amplio en las cúpulas políticas de América Latina tienen sus dudas y, por primera vez en los 41 años de la llamada “guerra contra las drogas”, el consenso de Washington sobre este asunto se está rompiendo, señalan promotores de alternativas a las políticas de prohibición. El director de la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas de la Casa Blanca anunció que, según nuevos cálculos emitidos hoy por su oficina, la producción potencial de cocaína en Colombia en 201 1 cayó 25 por ciento respecto de 2010, y 72 por ciento en comparación con 2001; tiene el nivel de producción potencial más bajo desde 1994 y es la primera vez desde 1995 que ese país produce menos cocaína que Perú o Bolivia. Además, informó que desde 2006 el número de consumidores de cocaína se ha reducido 39 por ciento en Estados Unidos.

17

En Colombia se desploma la producción 72% en 10 años, asegura Gil Kerlikowske

Cae el consumo de cocaína en EU, según el zar antidrogas

Reitera el funcionario que la legalización no es opción ■ México aún es un “desafío”, dice ■ El precio de un gramo de coca en las calles es 74% más barato que hace 30 años: experto ■

HOY, LA PEOR AMENAZA YA NO SON

LAS DROGAS ILÍCITAS, SINO LAS LEGALES,

AFIRMA ESPECIALISTA Al mencionar este logro como prueba de que la estrategia antidrogas de Estados Unidos rinde frutos, subrayó que es resultado de un esfuerzo conjunto con Colombia, y que “los resultados son históricos y tienen grandes implicaciones, no sólo para Estados Unidos y el hemisferio occidental, sino para el mundo”. Proclamó que “la amenaza de seguridad que Colombia y Estados Unidos enfrentaban en 1999 se ha esfumado”. Indicó que estas lecciones de Colombia “ofrecen un modelo para abordar los desafíos en el mundo, particularmente en Centroamérica”. Pero a pesar de estos avances, Kerlikowske advirtió, en su discurso ante el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) en Washington, que las organizaciones criminales trasna-

En imagen de archivo, un soldado colombiano en una zona de producción de cocaína ■ Foto Ap

cionales que proveen cocaína “son una amenaza para la sociedad civil en todas partes, como hemos visto con nuestro vecino sureño México”. Afirmó que el gobierno de Barack Obama “condena la violencia relacionada con las drogas y mantiene su compromiso con el gobierno mexicano para enfrentar los cárteles”. Kerlikowske dijo que aunque es “apropiado” examinar las opciones para enfrentar el narco, “las redes criminales trasnacionales no desaparecerían si las drogas fueran legales… Son negocios diversificados, generan ganancias del tráfico humano, el secuestro, la extorsión, robo de propiedad intelectual y otros crímenes”, especificando el caso de México. Kerlikowske dijo que ante un debate frecuentemente polarizado entre una “guerra contra las drogas” por un lado y la legalización por otro, el gobierno de

Obama promueve una tercera vía: “la legalización no es nuestra política, ni encarcelar a cada delincuente”, sino proceder con un enfoque de salud pública en torno al consumo y, a la vez, enfrentar “el reto de seguridad internacional” presentado por las organizaciones criminales trasnacionales. Aunque mencionó el plan de Uruguay para legalizar la mariguana, Kerlikowske hizo una breve referencia a los cada vez más amplios llamados en América Latina para buscar alternativas a las políticas de prohibición. Mientras tanto, el New York Times en su primera plana de hoy publicó un amplio reportaje sobre este mismo debate en Sudamérica para ampliar las alternativas a las políticas de prohibición. Sobre todo ha llamado la atención la propuesta uruguaya que, si procede, lo convertiría en el primer Estado en el mundo en

vender mariguana directamente a sus ciudadanos. Ethan Nadelmann, director ejecutivo de la Alianza de Políticas de Drogas (DPA), una de las principales organizaciones en Estados Unidos que aboga por alternativas a las políticas prohibicionistas, afirmó hoy que los presidentes de Uruguay , Guatemala, Costa Rica, Argentina, Ecuador y hasta el de Colombia “saben que las estrategias prohibicionistas promovidas por el gobierno de Estados Unidos durante los últimos 40 años han generado devastación en la región y no ofrecen ninguna promesa de éxito en lograr sus objetivos declarados”. Elogió la estrategia del presidente Mujica de Uruguay de separar la cannabis de otras drogas y promover un esquema para su regulación legal, y afirmó que este es el modelo a seguir no sólo en otros países latinoamericanos, sino en Estados

Unidos. Al ver ésta y otras propuestas de líderes latinoamericanos, Nadelmann concluyó que “no hay duda de que el genio se ha escapado de la botella prohibicionista”. De hecho, según un análisis de Eduardo Porter, del New York Times, se necesita una sola cifra para comprobar el fracaso de la estrategia estadunidense: 177.26 dólares, el precio de menudeo de un gramo de cocaína pura en las calles de Estados Unidos. Ese precio es 74 por ciento más barato que hace 30 años, lo que indica que el gasto de miles de millones de dólares y la pérdida de decenas de miles de vidas en la lucha contra las drogas ilícitas por Estados Unidos y México a lo lar go de los últimos 40 años “ha fracasado” , afirma Porter. Argumenta que si el enfoque sobre interdicción y desmantelamiento de cárteles y redes de distribución fuera exitoso, se reflejaría en el precio del producto, el cual sería mucho más caro. Por cierto, algunos expertos ahora consideran que la peor amenaza de narcóticos para Estados Unidos ya no es la cocaína y otras drogas ilícitas, sino el abuso de drogas legales, o sea recetadas. “Las políticas que Estados Unidos ha tenido durante los últimos 41 años se han vuelto irrelevantes. El país se preocupó por cargamentos de cocaína y heroína durante años, pero si estas políticas funcionaron o no, ya ni importa, porque ahora están preocupados por estadunidenses que consumen drogas recetadas”, comentó Morris Panner, ex fiscal antinarcóticos en Nueva York y en la embajada de Estados Unidos en Colombia, y ahora asesor en la Escuela Kennedy de Harvard, entrevistado por el Times. Desde el año pasado, autoridades federales y estatales de salud, e incluso algunas agencias antinarcóticos, alertaron sobre lo que algunos llamaron una epidemia de abuso de drogas recetadas en este país, producidas no por cárteles y laboratorios ilegales, sino por las principales empresas farmacéuticas y muchas vendidas “legalmente” por médicos y farmacias.


18 MUNDO • MARTES 31 DE JULIO DE 2012

El atacante enfrenta 24 cargos de asesinato y 116 por intento de homicidio

Holmes, de 24 años y ex estudiante de neurociencia, comparece de nuevo ante un juez

Fiscales de Colorado aún no deciden si pedirán pena de muerte para multiasesino AFP, THE INDEPENDENT

Y

REUTERS

DE JULIO. La fiscalía estadunidense acusó hoy al multiasesino de Colorado, James Holmes, de 24 asesinatos y 1 16 intentos de homicidio durante el ataque en un cine de la localidad de Aurora el pasado 20 de julio, en el estreno de la más reciente película de Batman. Los fiscales indicaron que les tomará varias semanas decidir si pedirán la pena de muerte contra Holmes, de 24 años, debido a que es un largo proceso que exige la presenciade los testigos en los tribunales y puede resultar sicológicamente devastador. La última ejecución en el estado de Colorado ocurrió en 1976. Por cada una de las 12 víctimas mortales, Holmes fue acusado de dos car gos: uno de asesinato premeditado y otro de asesinato ejecutado con “indiferencia depravada”. También enfrenta 116 cargos de intento de homicidio por poner en peligro la vida de todos los presentes en la sala de cine y no sólo por los heridos. Las autoridades afirman que Holmes intentaba emular a El Guasón, el archienemigo de Batman en las historietas que inspiraron la trilogía fílmica del director Christopher Nolan y que es protagonizada por el actor británico Christian Bale. En los 45 minutos en los que Holmes estuvo en la corte, el joven apareció nuevamente con el cabello color naranja y con un

CENTENNIAL, COLORADO, 30

THE INDEPENDENT

Y

AFP

JERUSALÉN, 30 DE JULIO. La “cultura”, la historia de los judíos y la “mano de la providencia” son las razones por las cuales los israelíes han logrado ser más exitosos económicamente que los palestinos, afirmó el candidato presidencial republicano, Mitt Romnney, en una reunión de recaudación de fondos realizada con millonarios de Israel y Estados Unidos, en lo que fue calificado de “racista” por las autoridades palestinas. Durante su visita del fin de semana a Israel, Romney dijo que de ganar la presidencia de Estados Unidos propondrá el traslado de la embajada de su país de Tel Aviv a Jerusalén, contradiciendo la posición de la Organización de Naciones Unidas, que reconoce a Tel Aviv como capital israelí. Romney ignoró los 43 años de ocupación israelí en Palestina y omitió hablar de un trabajador palestino asesinado a tiros

Una joven que se recupera de las heridas que sufrió en un cine de Aurora, Colorado, asiste con familiares a la corte del condado de Arapahoe, donde ayer compareció James Holmes (a la derecha en un dibujo del juzgado), el atacante que provocó 12 muertos y 58 heridos ■ Fotos Ap

semblante “aturdido”, sin emociones y la mirada perdida, reportó The Washington Post. Familiares de los fallecidos y varios de los heridos acudieron a la audiencia, pero se negaron a hablar con la prensa, reportó el Post. El acusado habló sólo una vez, cuando el juez William Sylvester le preguntó si comprendía los cargos, a lo que respondió que “sí”.

Holmes sorprendió justo hace una semana, cuando compareció por primera vez ante la justicia, al mostrar un comportamiento errático, con una expresión que oscilaba entre la perplejidad y la indiferencia. Aún no se conoce el móvil del ataque, pero, según algunas especulaciones, Holmes, prometedor estudiante de neurociencia, podría haber perdido la razón

tras perder un importante examen oral. El canal local ABC News de Denver –la capital de Colorado– informó que Holmes compró su rifle el 7 de junio, horas después de haber perdido el examen. Tres días después abandonó la universidad. Los fiscales y la defensa han discutido sobre un paquete que Holmes envió a su siquiatra en la Universidad de Colorado, donde

■ La ANP acusa de “racista” al candidato republicano a la presidencia

Los israelíes, más exitosos que los palestinos por su cultura y “la providencia”: Romney en un retén militar este lunes, cuando junto con otros 13 se dirigía a buscar empleo en Jerusalén este, porque el vehículo en el que viajaban no obedeció una señal de alto. Sentado junto al multimillonario Sheldon Adelson, propietario de casinos en Las Vegas, quien ha dicho que está en condiciones de donar hasta 100 millones de dólares a la campaña republicana, Romney aseguró haber buscado a través de su propia experiencia y en libros de economía las causas de la “marcada y dramática diferencia en la vitalidad económica” de Israel y Palestina. Acompañado también de Woody Johnson, dueño del equipo de futbol americano Jets de Nue-

va York, el republicano de Massachusetts recurrió a datos sobre el ingreso per cápita anual en Israel y Palestina para hacer notar las diferencias, y señaló que mientras en el primer país se ubica en 13 mil 375 dólares, en el segundo se sitúa en seis mil 370. Los datos utilizados por Romney son incorrectos porque, de acuerdo con el Banco Mundial, una de las más autorizadas fuentes de información en la materia, los israelíes disponen de un ingreso per cápita de 31 mil dólares al año, en tanto el de los palestinos es de apenas 955 dólares. Saeb Erekat, ministro sin cartera de la Autoridad Nacional Palestina, acusó a Romney de “racismo” y culpó al Estado isra-

elí de limitar el potencial palestino con la ocupación militar de décadas. Romney llegó hoy a Polonia, última estación de su gira internacional, donde se reunió con el primer ministro Donald Tusk y el premio Nobel de la Paz Lech Walesa, entre otros. El equipo de campaña del presidente Barack Obama afirmó que Romney tropieza en la escena internacional y puso en duda que el candidato republicano a las presidenciales estadunidenses haya alcanzado el “nivel” necesario para llegar a la Casa Blanca. “Ha tropezado de país en país” con sus declaraciones, dijo Jennifer Psaki, vocera del comité de la campaña demócrata.

anunciaba la matanza en el cine de Aurora. Los abogados de Holmes divulgaron el pasado viernes que su cliente era paciente de la siquiatra Linne Fenton, de la Universidad de Colorado, y dijeron que han estado intentado tener acceso a ese paquete. Durante las investigaciones, funcionarios policiales hallaron en el apartamento de Holmes varias granadas y alrededor de 40 litros de gasolina, que al parecer serían utilizados para provocar una explosión de grandes proporciones. La policía informó que el acusado en el momento de la matanza portaba un chaleco antibalas, una máscara antigás, un casco, y estaba armado con un fusil semiautomático AR-15, una escopeta calibre 12 y una pistola. Las autoridades también confirmaron que Holmes compró en tiendas locales varios miles de municiones a través de Internet en los últimos 60 días. Todo el arsenal fue adquirido de manera legal. Congresistas demócratas presentaron este lunes un proyecto de ley para limitar la venta de municiones por Internet.

Obama, posible descendiente de esclavos El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, podría descender de los primeros esclavos africanos llegados al país, reveló ayer un sitio digital estadunidense. Ancestry.com, con oficinas en el estado de Utah, aseguró tener evidencias de un grupo de investigadores que supuestamente encontraron que la rama familiar de la madre de Obama parece remontarse hasta uno de los primeros esclavos en Estados Unidos. Esto es revelador, pues el padre del mandatario era un estudiante negro de Kenya que viajó a Estados Unidos con una beca, y su madre, una estadunidense blanca. Según la publicación, el gobernante podría ser el bisnieto de grado 11 de un esclavo africano en la época colonial del estado de Virginia. John Punch, contratado inicialmente como sirviente, y condenado a servir como esclavo de por vida en Virginia, cuando intentó escapar en 1640, sería el decimoprimer bisabuelo de Obama, indicó el sitio web. Ancestry.com sostiene que Punch fue un ancestro de la madre de Obama, Stanley Ann Dunham, pues aquél tuvo hijos con una mujer blanca. La Casa Blanca evitó pronunciarse al respecto. PL


MARTES 31 DE JULIO DE 2012 •

En Alepo, fuerzas leales a Assad aumentan campaña para expulsar a la oposición armada

El ejército de Siria ataca el convoy de observadores de la ONU: Ban Ki-moon ■

Damasco cierra embajada en Australia, tras retiro de diplomáticos de este país en mayo pasado

REUTERS, AFP, NOTIMEX Y THE INDEPENDENT

belde Abu Omar al Helebi. En este contexto, las autoridades aseguraron haber frustrado pretensiones de infiltración de “grupos terroristas armados” procedentes de Jordania y de Líbano, que se han involucrado en el conflicto armado en Siria, indicó la agencia oficial Sana. El diario The New York Times informó hoy que musulmanes y jihadistas de Siria, así como pequeños grupos de combatientes de Al Qaeda, están tomando un papel relevante y una voz demandante en el manejo de la resistencia de esta nación. En los últimos meses el país ha sido testigo de la aparición de organizaciones militantes sirias más

grandes, mejor integradas y armadas, y promueven una agenda basada en el Jihad, un concepto que les indica que tienen un mandato divino de luchar, dijo. Según el diario, los cambios en el país se acercan a una realidad reclamada por el gobierno sirio: que la oposición está siendo conducida por jihadistas financiados desde el extranjero. Mientras, el Ministerio del Exterior británico informó que el encargado de negocios de Siria en Londres, Khaled al-A youbi, renunció a su car go en protesta por “los actos violentos opresivos que ha cometido el régimen sirio”. El diplomático era el representante sirio de mayor cargo en Londres.

Damasco, por su parte, cerró su embajada en Australia, dos meses después de que las autoridades australianas retiraran a sus diplomáticos en territorio sirio. En tanto, Estados Unidos y Turquía buscan “acelerar la transición política” en Siria y la salida de Assad, afirmó la Casa Blanca. El presidente Barack Obama y el primer ministro Recep Tayyip Erdogan, sostuvieron una conversación telefónica en la que expresaron “preocupación respecto de los ataques sin piedad del régimen sirio contra su propio pueblo; el más reciente en Alepo”. Mientras, Turquía continuó hoy su despliegue militar en la zona fronteriza con Siria.

DE JULIO. Al continuar los combates por tercer día consecutivo en Alepo entre fuerzas leales al gobierno de Bashar Assad y opositores armados, el secretario general de la Or ganización de Naciones Unidas (ONU), Ban Kimoon, informó que el domingo fue atacado un convoy en el que viajaba el nuevo jefe de la misión de observadores, Babacar Gaye, durante su primera visita a las ciudades de Homs y de Rastan, sin que hubiera lesionados. Más de una decena de vehículos de la ONU han sido atacados y destrozados en el resto del país desde el despliegue de la misión, a mediados de abril, con un mando para vigilar una tregua que nunca se concretó, sin que hayan podido ser identificados los atacantes. Babacar afirmó hoy en Damasco que constató un intenso bombardeo y daños en ambas ciudades, controladas por los rebeldes, y llamó a las partes implicadas en el conflicto a dejar a un lado la violencia y participar en un diálogo político, conforme a lo acordado en el plan del mediador Kofi Annan. El llamado fue hecho mientras en Alepo el ejército sirio aumentó su campaña para expulsar a la oposición armada con disparos de artillería y morteros. Sin embargo, el opositor Ejército Sirio Libre, (ESL) negó que las fuerzas del gobierno hubieran entrado en el distrito Salahedín, controlado por los rebeldes, quienes están resistiendo. Afirmó, además, haber tomado un importante puesto, el de Anadan, lo que les permite tener un acceso estratégico entre Alepo y la frontera turca. “Este paso abre un corredor para nosotros para transferir armas y equipo Un convoy militar turco hace una parada cerca de la ciudad de Kilis, durante su viaje a la frontera con Siria ■ Foto médico”, dijo el comandante re- Reuters

NUEVA YORK, 30

REUTERS

Y

AFP

DE JULIO. Un tribunal condenó a morir en la horca a cuatro personas por participar en el mayor fraude bancario cometido en Irán, en el cual estuvieron involucradas otras 35 personas, que fueron sentenciadas a cumplir diferentes castigos. El fraude fue fraguado mediante falsos documentos de crédito para comprar grandes empresas en proceso de privatización y se hizo en detrimento de las finanzas de bancos estatales por un total de 2 mil 600 millones de dólares. Según la agencia Reuters, los delitos fueron obra de personas cercanas a la élite política o con su consentimiento. El caso fue

TEHERÁN, 30

■ Un empresario, posible cerebro de la estafa; falsificó cartas de crédito

Tribunal iraní condena a la horca a cuatro personas implicadas en fraude bancario ventilado públicamente desde el año pasado, pero el proceso se llevó en completa reserva. El fiscal general, Gholan-Hossein Mohseni-Ejei, fue el encargado de informar el resultado del juicio y anunció que dos personas fueron condenadas a cadena perpetua y un número no precisado recibió sentencias de 25 años de prisión. Otros serán castigados con azotes, multas y la prohibi-

ción de ejercer cargos públicos. Ninguna de las personas involucradas en el fraude fue identificada ni fue revelado su papel en el caso. Las iniciales de algunos participantes y sus rostros desdibujados fueron dados a conocer por televisoras locales. Se cree que el cerebro del fraude fue el empresario Amir Mansoor Khosravi, quien falsificó cartas de crédito del Banco

Saderat de Irán para financiar a decenas de compañías y comprar una fábrica de acero de propiedad estatal. Mahmoud Reza Khavari, ex presidente del mayor banco de Irán, el Banco Melli, de propiedad estatal, renunció a su puesto tras conocerse el caso y logró huir a Canadá después de hacerse de una casa de tres millones dólares.

MUNDO 19

Niegan traslado de reos a “acto oficialista” Buenos Aires. La presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, rechazó ayer que presos han sido llevados a acto cultural organizado por la agrupación Vatayón Militante, que se identifica con el gobierno, como aseguró el diario Clarín el domingo. “Es una mentira total”, dijo la presidenta en un acto público realizado en la Casa Rosada, en el que defendió el Sistema Penitenciario Federal, el “único” de América Latina que, dijo, “no tiene superpoblación” en las cárceles. Acusó la difusión del tema a lo que varias veces denominó “la cadena nacional del desánimo”, en referencia a medios de prensa opositores a su gestión. Poco antes, el senador y ex jefe de Gabinete Aníbal Fernández afirmó que sí ha habido traslado de presos a actos “culturales no políticos” de Vatayón Militante, en el marco de una “política” de reinserción” de los presos en la sociedad. DPA

Oswaldo Payá murió en accidente: testigos La Habana. El ciudadano español Ángel Carromero y el sueco Jens Aron Modig, que viajaban junto con Oswaldo Payá en el automóvil que se estrelló hace poco más de una semana en el este de la isla, aseguraron ayer que el percance se debió a un accidente. Carromero, quien conducía el vehículo, dijo: “cuando me encontré con un bache tomé las precauciones de cualquier automovilista” y frenó. Payá falleció en el siniestro, y su familia sostiene que ése fue provocado. AFP

Madre de Assange, con gratitud a Ecuador Quito. El canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, recibió ayer en su despacho a Christine Assange, madre del australiano Julian Assange, fundador de Wikileaks, quien agradeció la atención de Quito a la solicitud de asilo político formulada por su hijo en la embajada de dicho país en Londres. Patiño indicó que Christine Assange dijo que “el gobierno de Australia ha desprotegido” al fundador de Wikileaks, por lo cual se encuentra “aterrorizada con la idea de que Julian sea extraditado” a Estados Unidos con el fin de ser condenado a “pena de muerte por espionaje”. Entre otras preocupaciones, la madre del hacker expresó: “Tenemos evidencia de que existe un gran jurado que (...) analiza evidencia para posibles cargos contra mi hijo”. Adelantó que sería procesado sin un juez, en un proceso especial en el que “no se permite ningún material de la defensa”. Julian Assange se encuentra en la embajada de Ecuador en Londres desde el 19 de junio, fecha en la cual formalizó su solicitud de asilo político a Ecuador. El argumento es que su posible extradición a Suecia conllevaría un traslado a Estados Unidos para ser juzgado por sus actividades al frente de Wikileaks. DPA


20 MUNDO • MARTES 31 DE JULIO DE 2012

■ Tres

mujeres enfrentan 7 años de cárcel por “vandalismo por motivos de odio religioso”

Comienza el juicio contra jóvenes punks que repudiaron a Putin en catedral ortodoxa JUAN PABLO DUCH Corresponsal

MOSCÚ, 30 DE JULIO. Tras mantener du-

rante cuatro meses en prisión preventiva a las imputadas, como si fueran un peligro para la sociedad, comenzó este lunes en Moscú el juicio contra las tres integrantes del grupo punk Pussy Riot, que tuvieron la irreverente idea de “bailar una misa” en el altar mayor de la catedral de Cristo Redentor, el principal tempo ortodoxo de la capital rusa. Pero lo que ha desatado la ira de las autoridades sobre Nadezhda Tolokonnikova, Maria Aliojina y Yekaterina Samutsevich, mujeres de entre 22 y 29 años, madres de niños pequeños las dos primeras, es que acompañaron su inusual protesta con una oración, cantada a ritmo de guitarra eléctrica, en la que pedían a la Virgen que no permitiera el regreso de Vladimir Putin a la presidencia de Rusia, por tercera ocasión. “Madre de Dios, no permitas que vuelva Putin (al Kremlin)”, para sorpresa de los creyentes que había en la catedral el 21 de febrero pasado, cantaron cinco muchachas encapuchadas –finalmente dos de las participantes en la acción, reivindicada por el grupo punk Pussy Riot, no pudieron ser identificadas– y , mientras se desprendían de algunas prendas hasta quedar en ropa interior, acusaron a Kiril, patriarca de la Iglesia Ortodoxa Rusa, de creer más en el presidente de

STELLA CALLONI Corresponsal DE JULIO. La minera Aguilar, que durante años controló –por su poder económico– varios pueblos de Humahuaca, provincia de Jujuy, fue denunciada como cómplice de la pasada dictadura militar (1976-1983) por trabajadores que fueron secuestrados y por primera vez hablan ante la justicia, durante uno de los procesos orales que se desarrollan en ese estado y en todo el país contra responsables de delitos de lesa humanidad. Sin dudar, un testigo denunció ante los jueces que la compañía los “entregó” a la gendarmería, que a su vez era mantenida por esa empresa extranjera, la cual les facilitaba automóviles, combustible y comida gratis. En estos momentos también se juzga a los dueños de la empresa azucarera Ledesma, que fueron denunciados en otro juicio en esa misma provincia por complicidad con la dictadura y por su participación activa en la llamada “noche del apagón” –que se recordó en estos días– cuando fue cortada la luz del ingenio y del pueblo para secuestrar a varios trabajadores y otras víctimas, varios de los cuales están desaparecidos.

BUENOS AIRES, 30

Aprueban alza de impuestos en Israel Tel Aviv. El gabinete israelí aprobó ayer una serie de medidas de austeridad que incluyen aumentos impositivos y recortes en los presupuestos de algunos ministerios. Entre las medidas figura un incremento al IVA de 16 a 17 por ciento y recortes en todos los ministerios menos en Defensa, Bienestar y Educación. Además de las medidas aprobadas el lunes, el Ministerio de Finanzas anunció la semana pasada el alza en el precio de cigarrillos y cervezas. DPA

Brote de ébola en Uganda

Maria Aliojina (a la izquierda), Yekaterina Samutsevich y Nadezhda Tolokonnikova, del grupo punk Pussy Riot, se asoman por una ventana de la corte en Moscú ■ Foto Ap

Rusia que en Dios. Por ello, la fiscalía imputa a las muchachas el delito de “vandalismo por motivos de odio religioso”, tipificado en el inciso B del artículo 213 del Código Penal, que supone una pena máxima de hasta siete años de cárcel. Una de las acusadas, Nadezhda Tolokonnikova, reconoció ayer

como un “error ético” hacer la presentación en el templo, pero ni ella ni las demás participantes pensaron en ese momento que pudieran ofender a nadie con su “protesta política con medios artísticos”. El grupo punk “no pretendía herir los sentimientos religiosos de nadie” y se opone “a la política autoritaria y antifeminista”

del titular del Kremlin, defendieron hoy su posición las imputadas en su primera intervención en el juicio. Destacados intelectuales y artistas de Rusia, que fracasaron en su mediación para liberar a las muchachas, consideran desproporcionado el castigo que se les quiere imponer.

■ Trabajadores denuncian que fueron “entregados” en marzo de 1976

Empresa minera enfrenta cargos por complicidad con la dictadura argentina La justicia tiene en la mira al procesado empresario Peddro Blaquier, intocable hasta hora, y han aparecido pruebas que involucran a otros directivos de esa empresa. El caso de la minera Aguilar salió a luz con la presentación ante el Tribunal Oral Federal de Jujuy de siete trabajadores que fueron testigos y víctimas del secuestro de 27 mineros entre el 24 y el 26 de marzo de 1976. Describieron cómo llegaron los gendarmes en camiones de la empresa para asaltar sus casas y llevarlos por distintas comisarías, donde sufrieron vejaciones y torturas. Varios terminaron detenidos en el penal de Gorriti, en San Salvador de Jujuy. “Nos acusaron de montoneros, de subversivos, nos golpeaban y maltrataron de todas formas y nos decían que no merecíamos estar en una ‘compañía modelo’ como esa”, rela-

tó Efraín Guzmán, una de las víctimas. Unos estuvieron detenidos varios meses, y Guzmán fue llevado desde Jujuy a la tristemente famosa Unidad 9 de La Plata, provincia de Buenos Aires. Durante el viaje, junto a otros secuestrados, fueron amenazados con tirarlos del helicóptero o con simulacros de fusilamientos. Estuvieron detenidos hasta principios de 1977. Uno de ellos, el dirigente minero Avelino Bazán, salió también de esa unidad, adonde fue trasladado desde la provincia de Jujuy y luego nuevamente secuestrado y desaparecido. Bazán fue diputado provincial y director de Trabajo del gobierno de Jujuy. El recorrido de los gendarmes con sus víctimas fue en todo el primer tiempo por los terrenos de la minera y estuvieron en los destacamentos de la gendarmería establecidos en la jurisdicción de esa empresa.

El testimonio también fue importante por los relatos sobre el terrible viaje en helicóptero. Guzmán recordó que los gendarmes estaban bebiendo “y nos pegaban con machetes en las muñecas y en los codos, caminaban sobre nosotros, nos tiraron bebida encima y nos amenazaron con que nos iban a tirar. Abrieron la puerta incluso. Muchos llegamos muy mal a La Plata”. Allí también sufrieron torturas y malos tratos. Las víctimas logaron ver la lista con sus nombres entregada por la empresa, con membrete de Aguilar, en un escritorio del penal de Villa Gorriti. Allí entendieron que la compañía los había entregado. Los juicios destapan cada vez más complicidades de importantes empresas como Ford, Mercedes Benz y otras que colaboraron activamente con la dictadura. Nuevos capítulos de aquellos trágicos tiempos se abren cada día.

Kampala. El presidente ugandés, Yoweri Museveni, anunció ayer la muerte de otra persona a consecuencia de una nueva epidemia de ébola, con lo que sumaron 15 los fallecidos en las últimas tres semanas. Al menos siete médicos y 13 trabajadores sanitarios permanecen en cuarentena luego de haber atendido a dos personas enfermas. El mandatario pidió a la población evitar cualquier contacto físico para impedir la propagación del virus, que en su etapa primaria de incubación provoca escalofríos, diarrea, fatiga, fiebre, vómitos, dolor de garganta y náuseas. PL

Fallecen 32 en India por incendio en tren Nueva Delhi. Al menos 32 personas perecieron en el incendio que se declaró ayer en un tren de pasajeros que se dirigía de Nueva Delhi a Chennai, en el sur de India. Uno de los vagones quedó completamente destruido por el incendio, y para retirar a las víctimas los socorristas debían enfrentar las altas temperaturas en el interior de la estructura construida básicamente en metal. Según las primeras investigaciones, todo apunta a que un cortocircuito en uno de los baños fue lo que inició el fuego. AFP

Madre de bloguera vietnamita se inmola Hanoi. La madre de una famosa bloguera vietnamita, quien será juzgada la próxima semana acusada de difundir “propaganda contra el Estado” comunista, murió ayer después de haberse prendido fuego. “Sus heridas eran muy graves y murió en el camino al hospital”, declaró Dinh Huu Thoai, cura católico cercano a la familia de Ta Phong Tan, bloguera y ex policía de 43 años que debe comparecer el 7 de agosto en la Ciudad Ho Chi Minh junto a otros dos blogueros, Phan Thanh Hai y Nguyen Van Hai. Los tres fueron acusados de haber “deformado la verdad, denigrado al partido y al Estado” y difundir cientos de artículos políticos en el Club de los Periodistas Libres, un blog político opositor fundado en septiembre de 2007. AFP


12.90 16.06

13.40 16.51 4.13% 4.42% 4.77%

41 mil 333.11 unidades -142.37 -0.35 159 mil 52.80 mdd al 20 de julio

89.78 106.20 97.69

MARTES 31 DE JULIO DE 2012

AFP, REUTERS

Y

DPA

LONDRES, 30 DE JULIO. El banco británi-

co HSBC dispuso de 2 mil millones de dólares para pagar multas por cuestiones regulatorias en Estados Unidos por sospechas de lavado de dinero y para indemnizar a clientes en Reino Unido en un caso de ventas forzadas de seguros. El banco puso en reserva 700 millones de dólares en lo inmediato para hacer frente a las multas en Estados Unidos en un caso de lavado de dinero, aunque reconoció que el monto podría ser ‘‘significativamente más elevado’’ y llegaría a mil millones, como estiman analistas. El descenso de los resultados de HSBC también se explica por otra provisión de mil 300 millones para compensar a sus clientes en litigios relacionados con ventas forzadas de seguros. HSBC y otros bancos británicos tendrán que compensar a sus clientes por un producto llamado ‘‘PPI’’, que durante mucho tiempo se vendía directamente a sus usuarios sin consultarles, práctica que fue condenada por el Alto Tribunal de Londres. Los bancos británicos también tendrán que reservar dinero para pagar a pequeñas y medianas empresas en un caso de venta de productos para asegurar las variaciones de los tipos de interés, que fueron denunciados por la autoridad británica de los mercados financieros (FSA) a finales de junio. Al dar a conocer su alta rentabilidad, HSBC anunció un beneficio neto de 8 mil 440 millones de dólares en el primer semestre del año, 8 por ciento menos que el año pasado, cuando el banco ganó en el mismo periodo 9 mil 210 millones de dólares. Sin embargo, el beneficio antes de impuestos aumentó 11 por ciento, hasta 12 mil 740 millones de dólares, gracias a la cesión de activos. ‘‘Pedimos perdón por nuestros errores en materia de lucha contra el blanqueo de dinero’’, declaró el director general del banco, Stuart Gulliver. Una investigación del Senado de Estados Unidos concluyó que el banco y su filial estadunidense ocultaron operaciones con Irán por 16 mil millones de dólares en seis años, violando las reglas de transparencia. El informe del Senado criticó la cultura ‘‘profundamente contaminada’’ que predominó en la sucursal del banco en México y dijo que entre 2007 y 2008 las operaciones mexicanas de HSBC movieron 7 mil millones de dólares. HSBC también indicó haber recibido una petición de información de los reguladores británicos en el contexto de la manipulación de las tasas interbancarias Libor y Euribor. Señaló que de momento no ha evaluado el impacto financiero del caso Libor en sus cuen-

-0.35 -0.27 -0.35

1a. quinc. julio 2012 De junio 2011 a junio 2012

0.39% 4.34%

21

Pone en reserva 700 mdd para sanciones por lavado; podrían llegar a mil mdd, admite

HSBC calcula que deberá pagar multas por 2 mil mdd en EU y GB ■ Apartó

mil 300 mdd para compensar a clientes británicos en litigios por ventas forzadas ■ Reportó el banco alta rentabilidad en el primer trimestre, con un beneficio neto de 8 mil 440 mdd

tas, pero reconoció que estos casos ‘‘eclipsaron los resultados financieros y añadieron más desconfianza en el sector bancario’’. En la bolsa de Londres, los resultados del HSBC fueron recibidos con escepticismo y las acciones del banco terminaron la sesión del lunes con un pequeño aumento de 0.79 por ciento, a 535.3 peniques. Stuart Gulliver comentó que ‘‘durante los primeros seis meses de 2012, hemos realizado un progreso sustancial en áreas estratégicas; incrementamos los ingresos en mercados de rápido crecimiento como Asia y continuamos con el rediseño de la organización. En este periodo hemos sido revisados de manera exhaustiva por nuestra conducta’’. Los controles sobre los costos seguirán siendo elemento clave para Gulliver , quien lucha por reducir los mismos a menos de 52 por ciento de los ingresos. En el primer trimestre mejoró 55 por ciento los ingresos. HSBC logró un beneficio subyacente de 6 mil 800 millones de dólares en el primer trimestre.

Sede de HSBC en Hong Kong ■ Foto Ap

En los últimos 20 años la región fue su salvavidas fundamental

Desaceleración en AL minará ganancias de las empresas de España y Portugal REUTERS LONDRES, 30 DE JULIO. La desaceleración en las que fueran pujantes economías en América Latina podría tener un fuerte impacto en las ganancias de compañías españolas y portuguesas, que han encontrado en las últimas dos décadas de inversiones en el exterior un salvavidas ante las crisis en sus países de origen. La región representa casi 15 por ciento de los ingresos de compañías portuguesas y 33 por ciento para empresas españolas, la proporción más alta de Europa, según Mor gan Stanley. Para empresas como la compañía de servicios EDP, la petrolera Galp, Telefónica y el prestamista BBVA, América Latina supone

más de la mitad de las ventas. Pero las cosas podrían ponerse difíciles. ‘‘Quizás América Latina no es tan atractiva como solía ser, si (...) España y Portugal fueran estables, las cosas estarían bien, pero no es el caso’’, indicó Jaime Ramos Martin, administrador de fondos de Standard Life Investments. Las compañías ibéricas se embarcaron a principios de los 90 en una serie de adquisiciones que, según datos de Thomson Reuters, implicaron que más de 130 mil millones de euros cruzaran el Atlántico. Calificadas por alg unos de ‘‘Reconquista’’, en referencia a las colonizaciones españolas del siglo XVI, las inversiones han ofrecido ostentosos retornos de

capitales, entregándole a las compañías un pedazo del rápido crecimiento y aumento de la demanda en potencias como Brasil y México. Esas ganancias han compensado la disminución de los ingresos en casa. Sin embar go, las economías latinoamericanas también se frenan ahora, afectadas por el desvanecido apetito de China por materias primas, la débil recuperación estadunidense e, irónicamente, la crisis proveniente de Europa. El dominante Brasil podría expandirse menos de 2 por ciento este año, según economistas consultados por Reuters, desde el reciente 5 por ciento medio. Perú y Chile, que una vez crecieron a tasas similares a las de China de 7 a

9 por ciento, podrían mantenerse cerca de 4 por ciento.

Aguas tormentosas Esas son muy malas noticias en un momento en el que España y Portugal se ven asediadas por la recesión, con un desempleo histórico, sus mercados inmobiliarios colapsan y el gasto del consumidor decae. Portugal recibe ayuda de un rescate, mientras España pronto podría necesitar una ayuda completa, además del paquete de asistencia para sus bancos. ‘‘No creo que América Latina pueda salvar a España y Portugal’’, dijo Diego Iscaro, economista de IHS Global Insight. La exposición a estas economías emergentes podría ayudar , pero ‘‘eso asumiendo que la actividad en los países latinoamericanos se mantiene fuerte, lo que sigue lejos de estar claro dada la desaceleración que ya es evidente en Argentina y Brasil’’, agregó. Como en el siglo XVI, el camino a las riquezas latinoamericanas está repleto de escollos.


22 ECONOMÍA • MARTES 31 DE JULIO DE 2012

◗ DESARROLLO

AL-INDIA: VÍNCULOS CRECIENTES

En un contexto de crecientes vínculos comerciales y de inversión entre América Latina y Asia, India toma una postura más activa. América Latina se ve cada vez más como un mercado dinámico (con pautas similares de demanda de bienes y servicios en el segmento de bajo y mediano ingreso) y como importante proveedor de recursos naturales para proporcionar seguridad energética y alimentaria al subcontinente indio. Una de las tendencias más interesantes de los 10 o más años pasados ha sido el sur gimiento de Asia como uno de los principales socios comerciales y de inversión de AL. Según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Asia representó 21% de todo el comercio latinoamericano en 2011, detrás de Estados Unidos (34%), pero delante de la Unión Europea (13%).

EN ASIA VEN A AMÉRICA LATINA COMO UN MERCADO CADA VEZ MÁS DINÁMICO Dentro de Asia, China, Japón y Corea del Sur han estado a la vanguardia de la expansión comercial y de negocios en AL. China en particular ha estado muy activa en este frente, impulsada por su necesidad de productos primarios. El país se ha convertido en el principal socio comercial de Brasil y Chile, así como en una de las principales fuentes de financiamiento e inversión extranjera directa (IED) para la región. Si bien AL se ha beneficiado claramente de la expansión de los vínculos con China en la década pasada, la relación ha resultado bastante car gada a un solo lado. Hasta ahora la pauta ha sido que China importa productos primarios (80% de sus compras en AL) y exporta productos manufacturados, amenazando a los sectores fabriles latinoamericanos al competir con éxito tanto en el mercado doméstico como en los mercados tradicionales de exportación para productos manufactureros de AL. El comercio y la inversión crecen, pero se mantienen debajo de su potencial. El otro gigante asiático, India, ha tomado un enfoque menos dinámico hacia AL. El comercio bilateral se ha elevado de modo significativo, de 2 mil mdd en 2002 a 25 mil md en 201 1, pero equivale a sólo 10% del comercio entre China y AL y constituye menos de 1% del comercio exterior de la región. Pese a las obvias complementariedades, existen obstáculos a una relación comercial más estrecha, entre ellas barreras tarifarias elevadas, sobre todo del

El primer ministro de India, Manmohan Singh, durante su visita a México para la reunión del G-20, dialogó con el presidente Felipe Calderón ■ Foto Presidencia

lado indio (el arancel agrícola promedio a las exportaciones latinoamericanas es de 65%, comparado con el promedio de 12.5% que impone China, según el BID), y los altos costos del transporte y logística, dados los problemas de infraestructura en ambos lados. En términos de IED, la inversión india en AL ha aumentado cuatro veces en la década pasada, de menos de 1% en la década de 1990 a un promedio de 4% en 2002-06. Se concentra en recursos naturales, servicios de tecnología de información (TI) y el sector automotriz. Brasil y , en menor extensión, Argentina han sido los principales beneficiarios de la inversión india en la región.

CHINA, JAPÓN Y COREA DEL SUR, A LA VANGUARDIA DE LA EXPANSIÓN COMERCIAL EN

LATINOAMÉRICA

La relación entre India y AL ha sido impulsada hasta ahora sobre todo por el sector empresarial (encabezado por trasnacionales indias como Tata Consulting

Traducción de textos: Jorge Anaya

Services, Infosys, Sasken y Genpact). Sin embar go, el potencial económico de AL (elevado por el descubrimiento de nuevas reservas de hidrocarburos y gas) y su creciente perfil internacional la han puesto en la agenda política de India, donde se ha diseñado una estrategia más estructurada de acercamiento. A partir de la firma de acuerdos comerciales p referenciales con el Mercosur y Chile, autoridades indias han dinamizado iniciativas para estrechar relaciones con AL. Este año se han dado más interacciones de alto nivel entre líderes políticos indios y sus equivalentes latinoamericanos (el presidente de Brasil y el primer ministro de Trinidad y Tobago han visitado India, en tanto el primer ministro indio, Manmohan Singh, visitó México para la reunión del G-20, y Brasil para la cumbre Río+20). Además, en agosto India será anfitriona del primer diálogo con ministros del exterior de países de AL, con la mira de instaurar un foro similar al establecido con África, y un medio de involucrarse activamente en la región. Se espera que este primer diálogo se lleve a cabo en Nueva Delhi e incluya al ministro indio de Exteriores, S M Krishna, y a sus pares de Chile, Cuba y Venezuela. Las declaraciones oficia-

les aluden al interés indio por forjar una asociación que abarque una amplia gama de aspectos con una región que es hogar de casi 600 millones de personas, rica en recursos y con una ubicación estratégica, cerca de los mercados estadunidenses. AL representa un mercado dinámico, pero aún inexplorado para India, y podría tener un papel esencial para la seguridad energética del país asiático. En la actualidad India obtiene combustibles fósiles de los estados del golfo Pérsico. Un seminario de alto nivel organizado por la Confederación de la Industria India (CII), el 17 de julio, con el tema India y AL, en el cual participaron representantes diplomáticos de nueve países latinoamericanos, fue otro signo del creciente interés indio por reforzar los lazos bilaterales. Esa reunión apuntó a las importantes complementariedades entre el subcontinente y AL, y a la creciente voluntad política para superar obstáculos tales como los altos costos del transporte. Si bien la creciente voluntad política de forjar una sociedad entre India y América Latina es un paso prometedor, AL enfrentará el reto de procurar que la relación sea benéfica y eleve las perspectivas de crecimiento a mediano plazo.

En particular, aunque la fortaleza de India reside en los servicios, existe el riesgo de mayor competencia para el sector manufacturero latinoamericano (en especial considerando los costos fabriles indios, mucho más bajos) y de que se desarrolle una relación asimétrica, muy similar a la que se tiene con China.

BRASIL Y, EN MENOR MEDIDA, ARGENTINA HAN SIDO LOS BENEFICIARIOS DE LA INVERSIÓN INDIA Para evitarlo, AL tendrá que hacer más por promover la competitividad de sus industrias, atendiendo deficiencias en infraestructura y capacitación, acceso al crédito, e investigación y desarrollo. Esto se puede lograr asegurando que la inversión india en la región incluya una significativa transferencia de conocimientos, tecnología y capacidades administrativas; creando iniciativas que promuevan el comercio intraindustrial con India, y cooperando en innovación y desarrollo de capital humano.

EN ASOCIACION CON

INFOESTRATEGICA


MARTES 31 DE JULIO DE 2012 •

ISRAEL RODRÍGUEZ

El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Juan José Suárez Coppel, propuso que la petrolera deje de ser paraestatal y para ello dijo que es necesario realizar cambios constitucionales para otor garle autonomía de gestión y presupuestal, así como rendición de cuentas similar a la que tiene el Banco de México. Un gran problema, afirmó, es la condición de paraestatal. ‘ ‘No podemos tener un solo operador con tantas restricciones. Si no tenemos un operador fuerte estamos destruyendo valor para los mexicanos de hoy y del futuro’ ’. Señaló que si Pemex tuviera el mismo régimen fiscal que la empresa petrolera de Brasil, Petrobras, habría pagado en 2011 unos 100 mil millones de pesos menos. Señaló que la inversión privada de terceros no es la panacea para hacer más eficiente a Pemex, pero sería complementaria para que la petrolera pueda mejorar su operación. En conferencia magistral en el contexto de la primera ExpoForo Pemex, el directivo anunció la creación de la Universidad de Pemex en los siguientes meses. Anticipó que el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) participaría en este nuevo centro de estudios, que se iniciaría desde la preparatoria con programas operativos, teóricos y de capacitación. Precisó que

■ Anuncia

la creación de la universidad de la petrolera en unos meses; participará el IMP

Insiste Suárez Coppel en que Pemex pase de ser paraestatal a ser autónoma ■

‘‘La Virgen de Guadalupe nos sonrió’’, pues hay petróleo para otros 30 años, sostiene

el presupuesto saldría de Pemex, del renglón destinado a la capacitación. Suárez Coppel sostuvo que Pemex requiere mantener un nivel de inversión de al menos 20 mil millones de dólares anuales para lograr su meta de volver a producir 3 millones de barriles de crudo al día entre 2017 y 2018. Aseveró que Pemex debe apostar no sólo a los proyectos en aguas someras, donde tiene más experiencia, sino a campos como Chicontepec y aguas profundas. ‘‘No tenemos que esperar a que alguien nos enseñe a perforar en aguas profundas’’. El directivo refirió que, con los avances logrados en Chicontepec, el valor estimado de sus reservas totales asciende a 26 mil millones de dólares. Aseguró: ‘‘La Virgen de Guadalupe nos sonrió’’, porque existe petróleo todavía para al menos otros 30 años si se incorporan las reservas probadas, las probables y las posibles, y 80 por ciento se

Impactará en la portabilidad numérica

El CMI define bases para la competencia y limita el poder de Telmex: The-CIU cute también en la portabilidad numérica, que es el derecho de El convenio marco de interconelos usuarios a emigrar a otra xión (CMI) define las bases para compañía conservando su misque haya más competencia y en mo número telefónico, ya que, condiciones más equitativas en el explicó la consultoría, muchos mercado de las telecomunicacio- prefieren quedarse con la misma nes, porque genera un marco legal empresa para tener tarifas más efectivo que ‘‘limita el poder de bajas, lo que se ha reflejado en mercado del operador dominante que el mayor operador , Telcel, (Teléfonos de México)’’, señala la en vez de perder líneas ha recibiconsultoría The Competitive Inte- do la mayor parte de los 4.5 milligence Unit (The-CIU). llones de líneas portadas. Bajo la dirección de Ernesto The CIU señaló que los prePiedras, The CIU considera que cios on-net y off-net son posibles al imponer condiciones específi- por los costos de interconexión cas al operador principal, la Co- que elevan el costo mar ginal de misión Federal de Telecomunica- las llamadas fuera de la red, por ciones (Cofetel) generará lo que ‘‘resulta evidente que enimpactos en otras regulaciones tre mayor sea la tarifa de intercocomo la portabilidad numérica, y nexión, y por ende mayor la difeal final se generarán beneficios rencia de precios, los para millones de usuarios. consumidores tendrán mayores Opina que en el mercado me- incentivos para pertenecer al xicano de la telefonía fija y mó- operador con mayor participavil existen serias diferencias en- ción de mercado’’. tre competidores, debido a que De ahí la importancia del ofrecen tarifas más bajas cuando CMI, que puede ser aplicado no una llamada se origina y se tersólo al segmento de telefonía mina en su propia red (on-net), y móvil sino también al de telefoson más costosas cuando inician nía fija, porque ‘ ‘ataca precisaen una red y terminan en una aje- mente esta necesidad de concrena (off-net), por lo que la mayo- tar la regulación efectiva que ría de los usuarios prefiere sólo determine las condiciones básillamar a otros de su misma red. cas de interconexión en benefiEsto, señaló The-CIU, reper- cio del consumidor’’. MIRIAM POSADA GARCÍA

ECONOMÍA 23

encuentra en las cuencas del sureste, además que hay prospectos adicionales para tener crudo para otros 30 años en aguas profundas, por ejemplo. En posterior entrevista, Miguel Tame Domínguez, director general de Pemex Refinación, aseguró que la construcción de la nueva refinería Bicentenario ‘ ‘va en tiempo’’, pero aclaró que con una inversión de 14 mil millones de dólares se han tenido que realizar ajustes para que sea exitosa. ‘‘Si se cumplen los tiempos, la nueva refinería entraría en operación en 2017’’. Anunció que para el primer semestre de 2013 se estarían concursando las ingenierías de procura y construcción.

barriles diarios, lo que representa uno por ciento de la producción total. Indicó que a partir del segundo semestre del año pasado se empezó a observar el hurto de crudo, pero aseveró que Pemex no

es la empresa a la que más combustible le roban en el mundo. Dijo que hay países que superan a México en el robo de hidrocarburos, como Colombia, Nigeria, Angola y Libia, entre otros.

Aumenta el robo de combustibles Tame Domínguez reconoció que el robo de combustibles ‘ ‘se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza’’ para Pemex. Informó que el año pasado se registró un quebranto de 5 mil millones de pesos por extracción ilícita en Pemex Refinación. Indicó que este año se ha incrementado el número de tomas clandestinas, pero el volumen ha bajado. En el primer semestre de este año se han robado alrededor de 800 mil barriles de hidrocarburos. Se prevé que para 2012 el quebranto para el organismo subsidiario de Pemex sea también de unos 5 mil 100 millones de pesos. En ese sentido, Carlos Morales Gil, director general de Pemex Exploración y Producción (PEP), reveló que en esa subsidiaria el robo de crudo asciende a 25 mil

Juan José Suárez Coppel, al inaugurar ayer la ExpoForo Pemex 2012 ■ Foto María Meléndrez Parada

Es miembro del G-30, un lobby para grandes bancos privados

Investigan al presidente del BCE, Mario Draghi; lo acusan de conflicto de intereses REUTERS DE JULIO. El organismo interno de supervisión de la Unión Europea comenzó una investigación en torno al presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, a causa de un reclamo por conflicto de intereses, dijo el lunes la portavoz de la institución. El Observatorio Corporativo Europeo, que hace seguimiento al lobby en la Unión Europea, acusó a Draghi en junio de carecer de independencia por ser miembro de un foro internacional de líderes financieros del sector público y privado, el llamado Grupo de los Treinta (G-30). ‘‘Recibimos un reclamo y enviamos una carta al BCE’ ’, co-

BRUSELAS, 30

mentó Gundi Gadesmann, portavoz de la oficina del defensor del pueblo europeo para la Unión Europea, Nikiforos Diamandouros. ‘‘Ahora esperamos respuesta’’. El BCE tiene hasta fines de octubre para responder, añadió. Una portavoz del BCE confirmó que el banco había recibido una notificación de la oficina del defensor del pueblo y precisó que se respondería dentro del plazo fijado. La portavoz rechazó las acusaciones de que hubo conflicto de intereses. El Observatorio Corporativo Europeo ha argumentado que la participación de Draghi en el G30 contraviene las reglas éticas del banco central. ‘‘Se supone que Draghi mantiene vínculos cercanos con el

grupo y que participa en encuentros cerrados’’, agregó el mes pasado el grupo Transparencia. El G-30 ‘‘tiene todas las características de un vehículo de lobby para los grandes bancos privados internacionales y el presidente del Banco Central Europeo no debería ser miembro debido a preocupaciones por la independencia del banco’ ’, sostuvo el organismo. Bajo la dirección del ex presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, el G-30 reúne a influyentes reguladores, ejecutivos financieros y académicos. El ex presidente de la Reserva Federal, Paul Volcker; el gobernador del Banco de Canadá, Mark Carney, y el gobernador del Banco de Inglaterra, Mervyn King son miembros.


24 ECONOMÍA • MARTES 31 DE JULIO DE 2012

MÉXICO SA

El BM ayudará a gobiernos ante altos precios de los granos

◗ Economía ‘‘acechada’’ ◗ ‘‘Signos de debilidad’’ ◗ HSBC: lavado barato ontra lo que difunde el gobierno federal (“la economía mexicana es la octava maravilla”), los indicadores más recientes confirman los signos de debilidad que en tal sentido reporta México, lo que no precisamente se traduce en bienestar para la población. Tras el proceso electoral, a la tradicional atonía económica del país se suman el lento comportamiento en el vecino del norte y el interminable berenjenal en el que se encuentra Europa, lo que repercute internamente y provoca señales de alerta para todos, menos para la fábrica gubernamental de discursos. De hecho, el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados considera que la economía mexicana “se encuentra acechada” por la menor demanda externa, la debilidad en el envío de remesas, la delicada circunstancia que se observa en el mercado laboral, los bajos ingresos de las familias, que se traducen en menor consumo, y “la posibilidad de un debilitamiento del peso”, ya que, de acuerdo con la junta de gobierno del Banco de México, “nuestra moneda continuaría fortaleciéndose sólo si se reduce la incertidumbre en los mercados financieros internacionales, lo cual es un escenario poco probable dado el recrudecimiento de los problemas en la zona del euro, particularmente en España y Grecia”. La citada junta de gobierno, indica el CEFP, advierte sobre “el menoscabo que ha sufrido el balance de riesgos para el crecimiento, tanto de la economía mundial como de nuestro país”. Para el caso de la primera persisten dificultades vinculadas a la zona del euro, por la retroalimentación negativa entre el deterioro de la actividad económica, la vulnerabilidad de los bancos y la dificultad de acceso de algunos gobiernos a los mercados de deuda soberana; por el lado de Estados Unidos, las presiones provienen de la moderación en el ritmo de crecimiento de la producción industrial y de los principales componentes de la demanda agregada, así como por la falta de consolidación en la recuperación del empleo y la incertidumbre acerca del tamaño del ajuste fiscal que podría aplicarse en 2013. Todo ello repercute en los llamados “países emergentes”. En cuanto al balance de riesgo para el crecimiento de México, su retroceso está determinado por la intensificación de un escenario a la baja para la propia economía mundial, ya que la demanda interna sigue presentando un desempeño favorable, aunque algunos indicadores han registrado una ligera desaceleración. El CEFP apunta que particularmente en Estados Unidos algunos indicadores económicos tuvieron en junio un desempeño positivo aunque moderado, (como la producción industrial y los permisos de construcción), mientras otros, como el índice adelantado, continúan dando signos de desaceleración de la economía, y el mercado laboral se mantiene endeble. Resalta también el ajuste a la baja que realiza la Reserva Federal para el crecimiento económico de este país y la incertidumbre respecto al ajuste fiscal, que de llevarse a cabo podría provocar una nueva recesión económica. Y el margen de maniobra de la ultra dependiente economía mexicana se limita a observar lo que sucede en otras canchas. Por el lado del empleo en el país, el cita-

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA do centro de estudios advierte que, desde el comienzo de la llamada “recuperación” económica, la tasa de desocupación se ha mantenido en niveles cercanos a 5 por ciento, es decir, el comportamiento económico no se ha traducido en puestos de trabajo para aquellos que perdieron su empleo durante la crisis, o bien, para quienes han entrado al mercado laboral por primera vez. Así, durante el sexto mes del presente año más de 400 mil mexicanos se incorporaron (intentaron hacerlo, mejor dicho) al mercado laboral, pero sólo 91 mil 564 personas (23 de cada 100) lograron emplearse en el mercado formal (cotizantes del Instituto Mexicano del Seguro Social). Por lo anterior, la tasa de ocupación en el sector informal se ubicó en 29.72 por ciento, la más alta desde que comenzó la medición del indicador. Asimismo, al haber sobreoferta de mano de obra, la subocupación también creció de manera importante, al situarse en 9.32 por ciento, la más alta desde abril de 2010. Finalmente, es previsible que ante una posible desaceleración de la producción industrial en Estados Unidos se afecte a la demanda de trabajo en las manufacturas mexicanas y con ello a la generación de empleo formal. Lo anterior se puede traducir en bajos salarios y en mayor precariedad del mercado laboral. Por lo que toca al consumo interno, el CEFP reseña que en mayo, las ventas de los establecimientos comerciales al mayoreo perdieron dinamismo al incrementarse 3.61 por ciento después de haber aumentado 4.77 por ciento en el mismo mes de 2011. Las ventas al menudeo, que reflejan el comportamiento del consumo interno, repuntaron 5.17 por ciento, tras haberlo hecho sólo 0.97 por ciento en mayo de un año atrás. Sin embargo, el índice de ventas mi-

SIGUEN

noristas se mantiene por debajo de los máximos observados antes de la crisis. En lo que toca a las remuneraciones medias reales, su evolución fue positiva en el mes que se reporta. El crecimiento anual de las ventas al menudeo en mayo estuvo por debajo del 5.4 por ciento anticipado por los analistas, aunque por arriba del 4.3 por ciento esperado por un grupo de especialistas. Bajo el análisis de corto plazo, con cifras ajustadas por estacionalidad, se observó otro panorama. Las ventas en los establecimientos comerciales al mayoreo redujeron su impulso, al pasar de un incremento de 0.37 por ciento en abril a 0.1 por ciento en mayo. En tanto, las ventas al menudeo se deterioraron al caer 0.22 por ciento, cuando un mes antes habían aumentado 0.92 por ciento. El empleo mejoró en los establecimientos mayoristas y minoristas. En los primeros aumentó (si a así se le puede llamar) 0.3 por ciento y en los segundos 0.03 por ciento. Las remuneraciones medias reales reportaron un movimiento mixto. En el primer tipo de establecimientos se mantuvieron en terreno negativo al caer 0.98 por ciento (en abril se redujeron 0.08 por ciento), mientras en los de menudeo perdieron dinamismo, expandiéndose en 0.64 por ciento tras el aumento de 0.93 por ciento de abril.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

En el vecino del norte también se cuecen habas, aunque mucho más caras: HSBC “reservó” 700 millones de dólares “para hacer frente a las multas que tendrá que pagar en Estados Unidos por un caso de lavado de dinero, aunque podría ser significativamente más”. En México, donde esa institución financiera blanqueó la mayor cantidad (7 mil millones de dólares al crimen organizado), sólo pagó, si en realidad lo hizo, 28 millones de billetes verdes, es decir, 25 veces menos. ¿Dónde creen que la trasnacional volverá a “lavar”?

P R O T E S TA S E N

E S PA Ñ A

Washington. El Banco Mundial dijo el lunes que está preparado para ayudar a los gobiernos a responder a un aumento generalizado en los precios de los granos, que han vuelto a poner en peligro a los más pobres del mundo. ‘‘No podemos permitir que el aumento a corto plazo en los precios de los alimentos tenga consecuencias dañinas a largo plazo sobre los más pobres y vulnerables’’, sostuvo en un comunicado el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim. ‘‘El Banco Mundial y nuestro socios vigilan de cerca esta situación, de manera que podamos ayudar a los gobiernos a poner en práctica políticas para apoyar a la gente’’, sostuvo Kim, experto en salud pública que encuentra en los precios de los alimentos su mayor desafío en los dos meses que lleva en el cargo. REUTERS

Bancos investigados entregan información a autoridades de la UE Bruselas. Varios bancos bajo investigación por su posible participación en la manipulación de tasas de interés en Europa se sumaron a Deutsche Bank en la entrega de información a los reguladores, con la expectativa de recibir menores multas en caso de ser hallados culpables, dijeron dos personas familiarizadas con el caso. La Comisión Europea investiga la posible manipulación de tasas referenciales de préstamos, entre ellas la Euro Interbank Offered Rate (Euribor), la London Interbank Offered Rate (Libor) y la Tokyo Interbank Offered Rate (Tibor). Los reguladores de la Unión Europea no han informado los nombres de los bancos que son investigados. Las entidades financieras podrían ser multadas hasta con 10 por ciento de sus ingresos globales si se determina que violaron las reglas de competencia de la UE. REUTERS

En Europa volvió a caer en julio la confianza económica

Un manifestante lleva una pancarta con la fotografía del ministro español de Economía, Luis de Guindos, durante una protesta realizada en Madrid contra las severas medidas de austeridad que ha impuesto el gobierno de España, mientras rescata con multimillonarios recursos a la banca. Al lado de la foto una escritura de menor tamaño dice: ‘‘Este hombre nunca ha leído a Lovecraft’’, en referencia al escritor estadunidense que fue innovador del cuento de terror ■ Foto Ap

cfvmexico_sa@hotmail.com

Bruselas. En el último par de años, Europa ha salido adelante de situaciones complejas de su crisis de deuda, pero septiembre se perfila como el ‘‘momento de la verdad’’, mientras las autoridades se quedan cortas de opciones para salvar la moneda común. Con crisis o no, muchos políticos europeos tendrán vacaciones en agosto. Cuando regresen deberán enfrentar una serie de acontecimientos cruciales, decisiones y plazos. En tanto, la confianza económica volvió a caer en julio tanto en la zona euro como en toda la Unión Europea, a consecuencia de un empeoramiento del sentimiento respecto a todos los sectores de la economía, informó la Comisión Europea. AFP, DPA Y REUTERS


MARTES 31 DE JULIO DE 2012

EIRINET GÓMEZ Corresponsal

25

Candidatos a la gubernatura, diputaciones y alcaldías deberán debatir al menos dos veces

Aprueban por unanimidad nuevo Código Electoral para Veracruz

El pleno del Congreso de Veracruz aprobó este lunes por unanimidad el dictamen de la iniciativa para el nuevo Código Electoral estatal, propuesta por el gobernador Javier Duarte de Ochoa, luego de una semana de cabildeo y de modificar varios artículos. Con 48 votos a favor, sin oposición ni abstenciones, las banca■ das de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción ■ ■ Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD), Verde Ecologista de México (PVEM), Nueva Alianza (Panal) y Movimiento Ciudadano aprobaron las modificaciones a 118 artículos y la eliminación de ocho de los 331 del Código Electoral vigente. Entre las modificaciones más relevantes destaca que durante las campañas electorales locales habrá al menos dos debates obligatorios entre los candidatos a la gubernatura, diputaciones estatales y presidencias municipales. El Código Electoral prevé que los debates entre los candidatos a la gubernatura deberán transmitirse por dos televisoras con cobertura estatal, mientras los debates entre candidatos a diputados locales y presidentes municipales se emitirán por las estaciones de radio más importantes de las respectivas localidades. La nueva redacción del Código Electoral incluye restricciones a las casas encuestadoras, a fin de evitar que sus mediociones sean utilizadas como medios de propaganda electoral. También se acordó que los cómputos distritales y municipales se inicien el primer martes después de la jornada electoral y no el miércoles, lo cual reducirá los tiemCon 48 votos a favor, los diputados del Congreso de Veracruz aprobaron ayer la iniciativa de nuevo Código Electoral pos del recuento de votos y la que regirá las próximas elecciones locales ■ Foto La Jornada posibilidad de que los paquetes Durante el cabildeo entre parsobre las coaliciones entre partielectorales sean alterados al per- 24 horas después de la jornada tidos también se cambió la remanecer tres días en los consejos para que los paquetes electorales dos políticos y para la creación dacción del artículo 48, que a lleguen a los consejos municipa- de partidos. De igual manera, municipales y distritales. Sobre la etapa administrativa les y distritales, e inmediatamen- dispone que el monitoreo de me- juicio de las fuerzas políticas de te después comience el cómputo. dios se inicie desde el periodo de oposición al PRI representaba un posterior a los comicios, el nueatentado en contra de la libertad precampañas. El texto también fija normas vo código estipula un plazo de JALAPA, VER., 30

DE JULIO.

Se aprueban restricciones a casas encuestadoras y se reduce un día el plazo para iniciar recuento El monitoreo de medios empezará en las precampañas El PRD cuestiona sobrerrepresentación

MAURICIO FERRER Corresponsal

GUADALAJARA, JAL., 30 DE JULIO. El Congre-

so de Jalisco debe casi 80 millones de pesos al Sistema de Administración Tributaria (SAT), pues durante 11 meses dejó de enterar el impuesto sobre la renta (ISR) retenido a sus trabajadores. De acuerdo con recibos de HSBC por ‘‘pago de contribuciones, productos y aprovechamientos federales’’ los diputados locales no reportaron el ISR en diciembre de 2010, de junio a diciembre de 2011 y de enero de este año. El total que el Congreso local debió reportar es de 79.4 millones de pesos; sólo en diciembre

Sindicato de académicos de la UdeG y consultora reclaman pagos

Adeuda el Congreso jalisciense al fisco $79.4 millones; no enteró ISR del año pasado se omitió el pago de unos 24.5 millones. La secretaría general de la legislatura estatal informó que se llegó a un convenio con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para pagar. ‘‘Hemos pagado unos 27 millones de pesos; faltan unos 50 millones de pesos, que calculamos liquidar a más tardar en octubre’ ’,

según el secretario general del poder Legislativo de Jalisco, José Manuel Correa Ceseña. Afirmó que en la actual legislatura no se retuvo el ISR a los diputados. Reconoció además que el Congreso tiene falta de liquidez debido a un exceso de nómina y a un presupuesto insuficiente asignado por el gobierno del estado.

‘‘La nómina absorbe 47 millones de pesos. Nuestro presupuesto mensual es de 43 millones, porque se restan 4.5 millones para el sistema de pensiones del estado. Tenemos deudas de alrededor de 200 millones de pesos’ ’, según Correa. El presidente de la Comisión de Administración del Congreso

de expresión, al imponer restricciones a los medios de comunicación durante las campañas. En la sesión, Juan Carlos Castro, legislador del P AN, recordó que ‘‘la disposición del PRI y del Ejecutivo del estado dieron lugar a una revisión exhaustiva que da lugar a una iniciativa mejor que la planteada, aunque ‘‘no hay legislación acabada’’. Rogelio Franco Castán, del PRD, dijo: ‘‘Las reformas a nuestra Constitución, que aumentan la sobrerrepresentación a 16 por ciento, nos obligan a ir ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación para promover una acción de inconstitucionalidad. ‘‘La aprobación del Código Electoral por parte de nuestro grupo parlamentario no es un cheque en blanco; por el contrario, nos obliga a estar vigilantes de que las autoridades electorales lo cumplan cabalmente y que el Ejecutivo no intente meter las manos para decidir el voto en favor de su partido o candidatos, y solamente lo haga el ciudadano con su voto razonado y en conciencia’’, expuso. De esta forma, tras el análisis de dirigentes estatales de los partidos representados en el Congreso local, así como de los partidos estatales Alternativa Veracruzana y Cardenista, académicos, consejeros y magistrados electorales, los integrantes de la 62 Legislatura avalaron el nuevo código. CON INFORMACIÓN DE LUZ MARÍA RIVERA, CORRESPONSAL

local, el diputado perredista Raúl Vargas López, calculó que la deuda que dejará esta Legislatura a la próxima ascenderá a unos 250 millones de pesos. Al pasivo fiscal se suman una deuda de 58 millones de pesos que reclama la consultora López Castro y Compañía y otra de 21 millones de pesos con el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara, que les prestó 70 millones de pesos en 2010 para pagar nómina y aguinaldos. El sindicato informó la tarde de este lunes que ya exigió al Congreso hacer un depósito de 14.1 millones de pesos.


26 ESTADOS •

MARTES 31 DE JULIO DE 2012

Perecen 14 en dos accidentes; cuatro heridos Siete personas, entre ellas cuatro niños, perecieron ayer en Durango cuando la camioneta en que viajaban invadió el carril contrario en una curva y se impactó de frente contra un autobús de la línea Futura en la carretera Durango-Francisco Zarco, en el poblado Chinacates, municipio de Santiago Papasquiaro. El chofer de la camioneta intentó esquivar el autobús, pero debido al exceso de velocidad chocó en el lado del conductor del autobús, quien huyó. Las víctimas son una niña de tres años y una de seis, un niño de siete años y uno de ocho, así como tres adultos, dos identificados como Alfredo Barraza Reséndez, de 38 años, y María Luisa Nevárez, de 78. En Aguascalientes, un accidente en la carretera 45 sur, cerca de la comunidad de Montoro, dejó un saldo de siete muertos y cuatro heridos graves, luego que el conductor de una camioneta Chevrolet modelo Silverado se impactó contra un árbol del camellón central cuando conducía a velocidad excesiva en estado de ebriedad. El chofer, identificado como Ricardo Ríos Gaytán, escapó. La secretaría de seguridad pública municipal informó que el accidente sucedió a las 20:15 horas del domingo. Las víctimas son miembros de una familia que regresaba a casa después de haber estado en el ejido Montoro, donde varios de sus integrantes jugaron un partido de beisbol. Los nombres de los occisos son: Manuel Rivas, Héctor Rivas, Gabriela Sánchez y Ángel Gaspar, así como los menores Jacqueline, de 12 años; Héctor, de 11, y Nahomi, de tres, quienes quedaron prensados dentro de la unidad. SAÚL MALDONADO Y CLAUDIO BAÑUELOS, CORRESPONSALES

Subsidiaria de AHMSA planea despedir a 50% de la plantilla

Paro de mineros en Durango; rechazan recorte de personal

Trabajadores de la empresa minera Cerro del Mercado, en Durango, suspendieron ayer actividades ante la posibilidad de un recorte de personal ■ Foto Saúl Maldonado SAÚL MALDONADO Corresponsal

DURANGO, DGO., 30 DE JULIO. A las 7 horas de este lunes los 365 trabajadores de la mina Cerro del Mercado, en esta capital, iniciaron un paro ante la pretensión de Minera del Norte, subsidiaria de Altos Hornos de México (AHMSA), de reducir la plantilla laboral en 50 por ciento, y para exigir el pago de un bono de productividad. Esta es la segunda minera en paro en la entidad. Desde hace 20 días ejidatarios de Bermejillo, municipio de Mapamí, bloquean la mina La Platosa en protesta porque rentaron sus tierras a la canadiense Excellon Resources para que depositara desechos y está realizando perforaciones para extraer plata. Arturo Robles Velarde, delegado sindical de los mineros en la entidad, informó que AHMSA ar-

gumenta que hay ‘ ‘mucho personal’’ y cada trabajador puede realizar operaciones en dos o tres áreas. ‘‘Tal vez se pueda, pero sería necesario incentivarlos’’, apuntó. De la mina Cerro del Mercado se extraen cada día 40 mil toneladas de material, del cual se obtiene hierro que se envía a Monclova, Coahuila, para procesarlo. El sueldo de un obrero en ese yacimiento es de 150 pesos al día. El secretario general de la sección 42 del sindicato minero, Érik Francisco Barreto Ricarti, informó que en septiembre pasado los 365 trabajadores pidieron un bono de productividad, pero no les han respondido. En el poblado de Bermejillo, municipio de Mapamí, los labriegos paralizaron las actividades de la mina en febrero con el ar gumento de que sus tierras se renta-

ron con otro fin, y si la empresa quiere extraer plata la renta debe aumentar. Representantes de la empresa prometieron a los ejidatarios que modificarían el contrato y éstos suspendieron la protesta. Sin embargo, apareció un contrato en el que supuestamente los labriegos aceptaban la extracción de material, pero aseguran que nunca lo firmaron y desde entonces se encuentran en litigio. El 10 de julio los ejidatarios paralizaron la mina, instalaron un plantón y no han permitido que ingrese personal. Los inconformes ‘ ‘agregaron dos demandas a la inicial’’ –señaló Salvador Salum del Palacio, delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social–: que la empresa dé alimentación a los trabajadores y que se contrate a los ejidatarios para que saquen los desechos.

La Policía Federal recibió denuncias hace dos años, pero no ha iniciado investigaciones

Extorsionan criminales a 6 mil negocios en Juárez RUBÉN VILLALPANDO Corresponsal

CIUDAD JUÁREZ, CHIH., 30 DE JULIO. Integran-

tes de la mesa de seguridad del programa Todos Somos Juárez aseguraron que al menos 6 mil negocios locales pagan a criminales organizados. Si dejan de hacerlo, sus negocios e incluso los priopietarios son blanco de atentados, como fue el caso de las refaccionarias Auto Value. El fiscal de Investigación y Persecución del Delito de la Fiscalía General del Estado, Jor ge González Nicolás, afirmó: ‘‘Tres

mil negocios dejaron de pagar cuota en Ciudad Juárez este año’’ porque sus extorsionadores fueron detenidos. La semana pasada, siete de las 19 sucursales de la empresa Auto Value fueron atacadas a balazos, pues sus dueños dejaron de pagar derecho de piso. Esto provocó que la cadena de refaccionarias cerrara al menos dos tiendas. Sus propietarios evalúan cerrar definitivamente por la falta de seguridad. Fuentes cercanas a la investigación calculan que Auto Value pagaba alrededor de 300 mil pe-

sos mensuales desde hacía dos años y debía depositar el dinero en cuentas de Banco Azteca que le proporcionaban vía telefónica cada mes. Los informantes sostuvieron que la denuncia por la extorsión a este negocio y a otros fue presentada ante la Policía Federal hace dos años, sin que esa corporación haya investigado. González Nicolás consideró que los ataques a las refaccionarias Auto Value son una reacción ‘ ‘de desesperación de los delincuentes. Por el combate a los extorsionadores ya se detuvo a las bandas inter-

medias y menores, que eran la mayoría, y el combate a este delito ahora se concentra en las bandas de más alto nivel’’. Sobre las 3 mil empresas que dejaron de pagar extoriones dijo que la cifra se basa ‘ ‘en declaraciones de los extorsionadores que detuvimos’’. Arturo Valenzuela, coordinador de la mesa de seguridad, dijo que por cada extorsión denunciada ante la fiscalía existen 100 víctimas que prefieren seguir pagando, lo que aumenta el poderío de los grupos criminales.

Persiste en Chihuahua emergencia por sequía El secretario de Desarrollo Rural de Chihuahua, Octavio Legarreta, aseguró que las lluvias recientes no han acabado con la sequía en el estado, como afirma el gobierno federal, ya que el daño en la agricultura estatal persiste. En respuesta al titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), José Francisco Mayorga, quien afirmó que la sequía ya acabó en el país, Legarreta señaló que hay reportes de lluvias en la mayor parte del país, pero eso no quiere decir que el problema está resuelto. Añadió que Chihuahua aún padece los efectos de la sequía que empezó en 2011, ha causado la muerte de más de 400 mil cabezas de ganado y ha causado pérdidas de más de 3 mil 800 millones de pesos en el sector pecuario. Aparte, informó que para apoyar a empresas y productores afectados por el estiaje, la Secretaría de Desarrollo Rural y la Sagarpa convocaron al Proyecto Estratégico de Apoyo a la Inversión para Mitigar los Efectos de la Sequía en el Sector Ganadero, en el cual se invertirán 70 millones de pesos. ‘‘Con este programa se impulsará la adquisición de equipo para captación, almacenamiento y distribución de agua para abrevaderos, construcción de cercos de división de potreros, líneas de conducción de agua, celdas solares y pilas, a fin de proteger el patrimonio de los ganaderos y para que las sequías posteriores nos encuentren mejor preparados’’, dijo. En tanto, ayer se cumplieron 40 días consecutivos de lluvias en Sonora, y el sistema de presas en la entidad llegó a 55 por ciento de su capacidad, informó la Comisión Nacional del Agua. RUBÉN VILLALPANDO Y ULISES GUTIÉRREZ, CORRESPONSALES

Aguascalientes: gasto anómalo en 3 alcaldías Aguascalientes, Ags. El Congreso local aprobó este lunes los dictámenes de las cuentas públicas del segundo semestre de 2010 de los municipios de Jesús María, San Francisco de los Romo y esta capital, a los cuales se hicieron 141 observaciones que no solventaron, por cerca de 170 millones de pesos. Arturo Robles Aguilar, presidente de la Comisión de Vigilancia, informó que hubo 88 observaciones para el municipio capitalino, 32 para Jesús María y 31 para San Francisco de los Romo. En la secretaría de seguridad pública de Aguascalientes se detectaron erogaciones en desayunos por 1.4 millones de pesos, gastos que carecen de sustento. En el área de talleres de servicios públicos se gastaron poco más de 1.9 millones de pesos, y en el sistema municipal para el Desarrollo Integral de la Familia no se comprobó una erogación de más de 500 mil pesos, supuestamente usados para compra de despensas, dijo. CLAUDIO BAÑUELOS, CORRESPONSAL


MARTES 31 DE JULIO DE 2012 •

Diócesis de Cuautitlán y autoridades de Tultitlán firman convenio con colonos inconformes

Cerrarán refugio de migrantes el 5 de agosto SILVIA CHÁVEZ GONZÁLEZ Corresponsal

TULTITLÁN, MÉX., 30 DE JULIO. La diócesis de

Cuautitlán y autoridades municipales acordaron quitar a más tardar el 5 de agosto el refugio migratorio de la calle Independencia, en el barrio del mismo nombre, en respuesta a vecinos que se quejan de abusos e inseguridad, que atribuyen a los migrantes extranjeros que cruzan por sus comunidades. En asamblea realizada en el atrio de la capilla de El Niño Limosnerito, en el barrio La Independencia, representantes de los colonos exigieron a las autoridades cumplir su promesa de quitar el albergue el 30 de julio. ‘‘El campamento ha ocasionado inseguridad, violencia, intentos de violación. Los migrantes tienen derechos; ¿dónde quedan los nuestros como mexicanos?’’, dijo Marcela Rentería Zavaleta, delegada del barrio La Mancha. Después de dos horas de pláticas, el delgado episcopal de la diócesis de Cuautitlán, Bernardino Núñez; la delegada del Instituto Nacional de Migración (INM), Nayely de Jesús; la secretaria de gobierno municipal, Angélica Valdespino, y vecinos de 11 colonias firmaron una minuta en la cual las autoridades se comprometen a quitar el refugio. Angélica Valdespino expuso que la estancia del alber gue se prolongó debido a que autoridades estatales y municipales buscaban un predio en el municipio de Huehuetoca para reubicarlo.

Recordó que el gobierno estatal instalará un módulo de atención para migrantes y, a diferencia del ubicado en la calle Independencia, los viajeros podrán comer y asearse, pero no dormir ahí. La diócesis de Cuautitlán cerró el 10 de julio la casa del mi-

ASPIRANTES

VALLE DE CHALCO, MÉX., 30 DE JULIO. Los ejidos de Tláhuac y Xico, ubicados en los límites entre el Distrito Federal y el estado de México, ya no producen vegetales sino tabiques, de acuerdo con investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), or ganizaciones ambientalistas, vecinos y los propios ejidatarios. Por ello, estos últimos se han organizado e impulsan un plan hídrico para frenar el crecimiento urbano y reducir el riesgo de inundaciones. Su propuesta ha empezado a tener eco en la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y en los gobiernos involucrados. Mario Larrondo Shields, investigador de la UAM, advirtió que se debe recuperar la vocación agrícola de estos ejidos, pues si bien ‘ ‘hay mucho espacio al descubierto’ ’, no todo debe utilizarse para construir. Junto con Elena Burns, también investigadora de la UAM, y Jacobo Espinosa, del proyecto

UAG

Sancionará el IEEM a partidos de oposición Toluca, Méx. El órgano técnico de fiscalización del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) halló inconsistencias en la contabilidad de los partidos Acción Nacional, de la Revolución Democrática, del Trabajo, Nueva Alianza y Movimiento Ciudadano al revisar sus gastos ordinarios durante el ejercicio fiscal 2011, por lo cual solicitó a la secretaría general del organismo elaborar un proyecto para sancionarlos. Según el informe sobre el origen, monto, volumen, aplicación y destino del financiamiento público y privado que los partidos emplearon el año pasado para sus actividades ordinarias, el PRI y el Partido Verde Ecologista de México fueron los únicos a los cuales no se hicieron observaciones. ISRAEL DÁVILA, CORRESPONSAL

Crean juzgado oral de lo familiar en NL Monterrey, NL. El Tribunal Superior de Justicia de Nuevo León creó ayer el primer juzgado oral de ejecución familiar en México, destinado a hacer cumplir las sentencias dictadas sobre conflictos familiares. Con la nueva instancia se espera revertir el incumplimiento de las sentencias, que asciende a 25 por ciento, señaló la presidenta del tribunal, Graciela Buchanan. MARÍA ALEJANDRA ARROYO, CORRESPONSAL

En el zócalo de Acapulco, 10 jóvenes respaldados por el Movimiento Académico Social Alternativo del Sur ayunaron ayer durante seis horas para exigir lugar en las carreras de odontología, medicina y ciencias químicas que sólo se imparten en la Universidad Autónoma de Guerrero. El proceso de selección concluyó el 13 de julio ■ Foto Pedro Pardo, con información de Héctor Briseño, corresponsal

Elaboran en Chalco plan para frenar el crecimiento urbano Corresponsal

Nayely de Jesús informó que el INM mantendrá vigente el programa de regreso voluntario, sin importar adónde sea llevado el refugio o si abre el módulo de atención para migrantes, ‘ ‘porque nosotros tenemos la obligación de asistir a los viajeros’’.

RECHAZADOS DEMANDAN LUGAR EN LA

Dos ejidos han abandonado la agricultura

RENÉ RAMÓN

grante San Juan Diego, que estaba instalada en el salón parroquial de la colonia Lechería. Tres días después se abrió un refugio temporal bajo el puente vehicular de la colonia Independencia, a menos de un kilómetro del antiguo albergue.

ESTADOS 27

ambiental Sierra Nevada, Mario Larrondo propone potabilizar el caudal del lago Tláhuac-Xico (Nuevo Lago de Chalco). La UAM sostiene que es posible excavar en el lecho del lago Tláhuac-Xico para darle al menos 15 metros más de profundidad y almacenar en él aguas pluviales. Además, propone recuperar la cuenca del río Amecameca y el Canal General, mediante el tratamiento de sus aguas negras con plantas potabilizadoras. La Conagua validó la propuesta de recuperación de la cuenca de Chalco presentada por la UAM, el Movimiento Colonos Independientes y Damnificados, así como por los ejidatarios de la región. El director de la dependencia, José Luis Luege Tamargo, anunció hace un par de meses en Valle de Chalco la construcción de cuatro plantas tratadoras de aguas negras. Luege advirtió que se requerirán más de mil millones de pesos en el proyecto, pero ‘ ‘vamos a limpiar’’ los ríos que escurren en la Cuenca de Chalco.

Hallan al menos 17 grietas en el canal La Compañía IXTAPALUCA, MÉX., 30 DE JULIO. Por lo menos 17 grietas fueron detectadas en los bordos del río La Compañía, en un tramo de 100 metros lineales ubicado cerca de la colonia 20 de Noviembre de este municipio, informó el alcalde Humberto Navarro de Alba, emanado del Partido Revolucionario Institucional. Explicó que el 10 de junio las autoridades municipales alertaron a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) sobre estas fisuras y le solicitaron realizar trabajos preventivos para evitar inundaciones que afecten a los colonos durante la actual temporada de lluvias; sin embargo, la petición no ha sido atendida. El presidente municipal señaló que las grietas podrían debilitar el muro que contiene el caudal de aguas negras proveniente de la zona de los volcanes, que representa un riesgo para más de 12 mil habitantes. ‘‘Si (las solicitudes de obra) no son atendidas con puntualidad, el riesgo de que se debilite ese hombro es muy alto, pues podría cau-

sar el rompimiento de la columna’’, indicó. ‘‘Las grietas no han recibido atención. Nos preocupa, porque durante la temporada de lluvias el nivel del río en este tramo tiene un crecimiento importante’’, dijo el funcionario.

Buscará el apoyo de otros dos municipios Navarro de Alba anunció que buscará crear un frente con los ayuntamientos de Valle de Chalco y Chalco para exigir a la Conagua que se realicen las obras necesarias para reforzar las paredes del canal y se concluya lo antes posible el ducto de estiaje del río La Compañía. Puntualizó que las colonias aledañas al río La Compañía que estarían en riesgo en caso de un desbordamiento son Agrarista de Chalco, Emiliano Zapata y El Molino, en Ixtapaluca, así como la comunidad Darío Martínez, en Valle de Chalco. JAVIER SALINAS, CORRESPONSAL

Escuelas básicas de Huehuetoca, saturadas Huehuetoca. Méx. El crecimiento democráfico derivado de la construcción de conjuntos habitacionales saturó las escuelas de educación básica, principalmente secundarias, y por lo menos 500 estudiantes están en lista de espera para el ciclo 2012-2013, informó el regidor Eutimio Feliciano Martínez. Añadió que en menos de cinco años las 19 secundarias públicas en Huehuetoca se quedaron sin espacios, debido a que jóvenes residentes de conjuntos urbanos de reciente creación se volcaron hacia escuelas de colonias y pueblos del municipio. SILVIA CHÁVEZ, CORRESPONSAL

Productores de maíz reclaman pago Culiacán, Sin. Unos 100 campesinos se plantaron ayer ante las oficinas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación en esta capital, para exigir el pago de la cosecha de maíz de este año. La protesta, que duró toda la mañana de ayer, fue organizada por el Congreso Agrario Permanente y el Frente de Defensa de los Productores Agrícolas. Los inconformes aseguraron que de la cosecha de 2.8 millones de toneladas, alrededor de 948 mil toneladas ya fueron pagadas; unas 520 mil están en manos de industriales y dueños de bodegas, y poco más de un millón no han sido saldadas a los campesinos. JAVIER VALDEZ, CORRESPONSAL


Noroeste

MARTES 31 DE JULIO DE 2012

104

17

Noroeste

32

19

Noreste

96

16

Noreste

35

19

Centro

108

17

Centro

33

19

Suroeste

124

17

Suroeste

28

19

Sureste

117

17

Sureste

30

19

28

Estudios de UNAM y Evalúa lo confirman

CIUDAD

Divertirse, un lujo en el DF

DE CONTRASTES

La situación económica y el encarecimiento de espectáculos, causas ■ Sólo una minoría sale de la ciudad para vacacionar, afirman ■

RAÚL LLANOS

La diversión y el esparcimiento se han vuelto bienes inalcanzable para la mayoría de los capitalinos, debido a la compleja situación económica que enfrentan y al encarecimiento de los espectáculos en vivo, teatro o cine, aseguran estudios de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Consejo de Evaluación del Desarrollo Social del Distrito Federal (Evalúa-DF), los cuales coinciden en que es una minoría quienes tienen la posibilidad de salir de la ciudad de México en los periodos vacacionales. David Lozano, coordinador del Centro de Análisis Multidisciplinario de la Facultad de Economía, detalla que en una investigación que realizan se encontró que sólo 2 por ciento de habitantes de la capital tiene los recursos económicos suficientes para ir de manera regular al teatro. Se trata –dijo– de gente que gana ocho salarios mínimos diarios hacia arriba, que equivalen a más de 15 mil pesos mensuales. “Los boletos más económicos para ver una obra de teatro van de 100 a 150 pesos; también hay

MIRNA SERVÍN

Cuarenta por ciento de la población total de Azcapotzalco vive en conjuntos habitacionales, de los cuales, 48 por ciento concentran la mayor densidad de población, por lo que los riesgos aumentan y es necesario aumentar la capacitación en protección civil. “Entre los principales riesgos que enfrentan los condóminos en los conjuntos habitacionales están fugas de gas, instalaciones hidrosanitarias y sismos. En algunos casos, en las pequeñas azotehuelas o patios de servicio colocan tanques de gas en espacios que no están diseñados para ello. Otro problema son las frac-

boletos más caros, de 250, y ya ni hablar de los que llegan a costar 500, 800 y hasta mil pesos; esos son ya inalcanzables para muchos capitalinos”, expresó el académico universitario. Añadió que una familia promedio (papá, mamá y dos hijos) en esta capital debe invertir entre 400 y 800 pesos para una ida al teatro, y si quieren ir al cine les costará entre 200 y 300 pesos. Precisó que de acuerdo con la información obtenida mediante la aplicación de encuestas a pobladores del Distrito Federal, 44 por ciento de las familias llega a destinar sólo 12 por ciento de sus ingresos a divertimiento; la prioridad la tienen alimentos, con 40 por ciento; deudas, 23 por ciento; pago de servicios (luz, renta, agua, etcétera.), 17 por ciento, y salud, 8 por ciento. Sostuvo que aún más grave es el hecho de que 22 por ciento de las familias de esta capital no asignan un solo peso para cosas relacionadas con diversión o distracciones, y más bien están atentos a actividades de entretenimiento de carácter gratuito, como los conciertos masivos en el Zócalo, u obras de teatro o cine itinerantes. Entre ese sector de la pobla-

■ Alta

Escena en una acera de Paseo de la Reforma ■ Foto Cristina Rodríguez

ción –dijo el maestro Lozano– se ubica 15 por ciento de familias que nunca han salido a vacacionar fuera del Distrito Federal. Por lo que se refiere al estudio de Evalúa-DF –or ganismo que encabeza Pablo Yanes–, la gran mayoría de los capitalinos no considera como una “necesi-

dad básica” el gasto en entretenimiento, razón por la cual sus opciones de distracción se limitan a actividades más económicas, como ver películas en casa. De hecho, precisa el análisis, 62 por ciento de los hogares de esta ciudad compran películas piratas en formato devedé.

densidad poblacional aumenta problemas de protección civil

En riesgo latente, los conjuntos habitacionales de Azcapotzalco turas en las redes de agua y drenaje, lo que provoca filtraciones y riesgos”, indicó el subdirector de Protección Civil local, Genaro Anita Gutiérrez. Por ello, en un año, desde que se puso en marcha el programa de atención a conjuntos habitacionales en Azcapotzalco, las autoridades delegacionales han atendido 18 condominios y capacitado en

materia de protección civil a 328 residentes, con lo que mejoró la capacidad de respuesta a los vecinos ante una eventualidad. Enrique Vargas, titular de la demarcación, informó que en 201 1 se visitaron nueve unidades habitacionales, entre ellas Cuitláhuac, San Pablo Xalpa, El Rosario y Manuel Rivera Anaya, y en lo que va de 2012 nueve: Novedades, Im-

pacto, Ferrocarrileros, Jardines de Ceylán, Tlatilco y Sabino. Precisó que en cada complejo habitacional se han entregado los programas internos de protección civil, los cuales también han sido publicados en el portal de Internet de la delegación para que los condóminos tengan acceso a la información sobre los principales riesgos y cómo enfrentarlos.

Tanto Evalúa-DF como David Lozano coinciden en señalar que si bien hay opciones de entretenimiento en las instituciones públicas, éstas son muy limitadas y poco conocidas por el grueso de la población, por lo que se requiere una mayor difusión de esas actividades.

Entre otras medidas, se ha capacitado a los vecinos en primeros auxilios, combate de incendios y evacuación de inmuebles, así como la realización de simulacros con la participación de 4 mil 710 vecinos. Sin embrago, los funcionarios coincidieron en afirmar que en los simulacros de sismo hay una baja participación de los vecinos, ya que sólo 10 por ciento estuvieron en los ejercicios de prevención. En Azcapotzalco hay 414 mil 711 habitantes, según el censo de 2010. Existen 35 unidades habitacionales con más de 100 viviendas cada una, y otros 23 coplejos residenciales de 51 a 100 departamentos cada uno.


MARTES 31 DE JULIO DE 2012 •

Alistan la 19 feria gastronómica del maíz y el elote en Tláhuac ■ La feria existe desde 1995 y su finalidad es ■ Además de alimentos, del 4 al 15 de agosto mejorar la producción del grano: organizadores habrá actos culturales y deportivos LAURA GÓMEZ

Con el propósito de rescatar el maíz, parte de nuestra identidad en materia alimentaria; evitar la siembra de grano trasgénico y apoyar a los productores que viven de su cultivo en 330 hectáreas, se realizará la 19 edición de la Muestra Gastronómica del Elote y el Maíz en el pueblo de San Juan Ixtayopan, en la delegación Tláhuac. Del 4 al 15 de agosto los asistentes tendrán oportunidad de disfrutar alimentos como atole, esquites, chileatole, tamales, tartas, pozole, quesadillas y huitlacoche, entre otros, elaborados por los pobladores, anunció el secretario de Turismo, Carlos Mackinlay , quien invitó a la gente a conocer y reconocer este tipo de ferias, que también son una forma de hacer turismo Hoy se cuenta con entre 140 y 150 tipos de maíz que han permeado en la cultura gastronómica de distintos países, por lo cual “tenemos mucho que hacer con las ferias delegacionales

para que sean más conocidas, dispongan de mejor promoción y dejen a sus pobladores y al gobierno de la ciudad mejores ingresos por concepto de turismo, por lo que se planteará a la siguiente administración”, indicó. Se trata, dijo, de una fiesta

chas veces pasa indavertido. Ivonne Gutiérrez Medina, representante de los or ganizadores de la muestra, explicó que San Juan Ixtayopan –uno de los siete pueblos originarios de Tláhuac– es el único lugar de la ciudad donde aún se

LA FIESTA ES CIENTO POR CIENTO FAMILIAR, Y

ES EL ÚNICO LUGAR EN

NO SE EXPENDERÁN

LA CIUDAD DONDE AÚN

BEBIDAS ALCOHÓLICAS,

DICEN AUTORIDADES ciento por ciento familiares en la que no se expenderán bebidas alcohólicas. Habrá bailes populares, tardes de bohemia, participación de grupos culturales de música y canto, y encuentros deportivos como la Carrera del Elote, el día 12, a las 9 horas, a fin de rescatar las costumbres de este pueblo, que a pesar de su valor cultural mu-

SAN JUAN IXTAYOPAN

SE CULTIVA MAÍZ NO TRASGÉNICO cultiva maíz natural y no un producto transgénico, con agua de temporal como son las lluvias, no con sistemas de riego, y sobre un suelo muy próspero por la riqueza de minerales de que dispone. En aproximadamente 330 hectáreas, “los productores obtienen la gramínea a partir de la siembra tradicional, lo que da a

los productos derivados del maíz un sabor especial, de hecho un rescate muy importante de la cultura gastronómica tradicional, difícil de disfrutar hoy en día, como es el chile criollo, que difícilmente se encuentra en otras regiones”, destacó. La feria, precisó, existe desde agosto de 1995 y su finalidad es mejorar la producción de su principal producto de cultivo: el maíz; elevar el nivel de vida y bienestar de los productores y habitantes de la zona, disminuir a su mínima expresión el número de intermediarios entre productores y consumidores y consolidarse como una de las mejores exposiciones gastronómicas del país. Por ello invitó a los capitalinos y visitantes nacionales y extranjeros aprovechar sus vacaciones y acudir a esta feria, a la cual se puede llegar por la autopista a Puebla, pasando por Santa Catarina Yecahuizotl; por Xochimilco, a través de Tulyehualco, y por avenida Tláhuac, luego de cruzar la cabecera delegacional.

CAPITAL 29

Diputado: urgente, un nuevo modelo hidráulico para la zona metropolitana RAÚL LLANOS

El gobierno federal ha destinado en años recientes cerca de 16 mil millones de pesos en obras hidráulicas en la zona metropolitana del valle de México, las cuales están resultando insuficientes para atender el problema de agua en la capital, aseguró Carlos Augusto Morales, presidente de la Comisión de Desarrollo Metropolitano, de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Para el legislador perredista el modelo hidráulico que impulsa la Federación en esta región del país debe ser reorientado hacia un esquema más sustentable, pues “no habrá dinero que alcance no sólo para sacar el agua sucia de la cuenca del valle de México, sino para dotar de líquido a la población”. En su opinión, uno de los proyectos viables en esa zona es retener las aguas residuales y pluviales que se recogen de las subcuencas y, ya tratadas, infiltrarlas a los mantos acuíferos. Morales consideró que un nuevo modelo hidráulico requerirá mucho dinero, por lo que propuso trabajar para que en el presupuesto 2013 se pueda “etiquetar” el dinero necesario.

Reforma laboral flexible abatiría la informalidad, según el IMEF LAURA GÓMEZ

Tamales, esquites, elotes, pan y galletas fueron algunos de los productos elaborados por productores de San Miguel Topilejo y exhibidos en la Feria del Maíz celebrada en el Centro de Negocios de Azcapotzalco, en la ciudad de México, en octubre de 2008 ■ Foto Roberto Garcia Ortiz

El incremento del comercio informal y el desempleo juvenil, así como la falta de apoyo a las pequeñas y medianas empresas que generan 72 por ciento de los empleos del personal remunerado, obliga a las autoridades a impulsar una reforma laboral que flexibilice la contratación de trabajadores por obras, horas o tiempo determinado. Óscar de la Vega, presidente del Comité Laboral de Capital Humano del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas, señaló que se requiere dar oportunidad a cientos de personas que laboran en el sector informal, sin derechos ni prestaciones sociales, y capacitar a jóvenes para buscar un mejor empleo. “No se busca sólo modificar la Ley Federal del Trabajo, sino elaborar un reglamento, donde se defina “con exactitud los alcances de las reformas, para evitar interpretaciones y dar seguridad jurídica tanto a los solicitantes de empleo como a las pequeñas y medianas empresas, para que no caigan en juicios laborales de hasta 38 meses que acaben con su existencia”, explicó.


30 CAPITAL • MARTES 31 DE JULIO DE 2012

Confía en que habrá continuidad del Plan Maestro de Desarrollo

El mandatario recibe reconocimiento de la CMIC por obras realizadas

Piden asummir la derrota como colectiva

Apuesta Ebrard a un sistema radial Llaman panistas a no incurrir en linchamientos del Metro que acerque al Edomex BERTHA TERESA RAMÍREZ

medio millón de afiliados”. El presidente de la CMIC, Luis Zárate Rocha, señaló que “sin lugar a dudas la infraestructura y la vivienda en la ciudad de México han experimentado transformaciones profundas que le han dado un nuevo perfil, una imagen moderna y una proyección internacional que redimensiona el sentido de habitarla, trabajar en ella,

recrearse y formarse académica y profesionalmente en un avanzado concepto de innovación para el desarrollo. “No cabe duda que la política es el camino para resolver nuestros grandes retos”, dijo Zárate Rocha, tras destacar las decenas de obras que se han realizado en la ciudad de México en estos seis años.

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, propuso ampliar las líneas del Metro para hacer un sistema radial que las acerque al estado de México. lo que permitiría ofrecer un servicio de transporte más barato. Tras recibir un reconocimiento de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) por el avance en materia de infraestructura urbana en la MIMETISMO ciudad en esta gestión, manifestó su confianza en que habrá continuidad del Plan Maestro de Desarrollo Urbano para la ciudad de México. “Aquí no se ha interrumpido una sola obra. Nunca. Ni se nos ocurrió llegar y decir: el segundo piso no sirve porque lo hizo otro. No. Tiene que haber un plan maestro, que es terminar el Anillo Periférico; habrá que hacer otras cinco o seis líneas de Metrobús, ya diseñadas, y ampliar la red del Metro. Si no se puede hacer ahorita, pues en 2018 la haremos radial, llevarla más lejos, porque no hay para que hacer Suburbano; tendríamos que hacer una línea radial del Metro”. La misma continuidad ha persistido en la política social, añadió el mandatario. Señaló que “el programa de adultos mayores Un trabajador del Gobierno del Distrito Federal da mantenimiento a una palempezó en 2001 y hoy tenemos mera de Paseo de la Reforma ■ Foto Cristina Rodríguez

JOSEFINA QUINTERO Y BERTHA TERESA RAMÍREZ

Ante las divisiones internas y los resultados adversos que obtuvo el Partido Acción Nacional (P AN) al quedar en tercer lugar como fuerza política en el Distrito Federal y perder la Presidencia de la República, candidatos electos en la delegación Benito Juárez hicieron un llamado a no caer en el error de la culpa y los linchamientos y hacer exclusiva la responsabilidad colectiva. El grupo de militantes, encabezados por el candidato electo a la jefatura delegacional de Benito Juárez, Jorge Romero, comentó que no se trata de una refundación, sino de un proceso de evaluación que requiere anteponer “la hermandad institucional a la disputa”. Al ser cuestionado sobre el comentario que Felipe Calderón hizo la semana pasada en una reunión con consejeros del PAN, sobre la designación de algunas “candidaturas pigmeas” en el Distrito Federal, Romero indicó: “No, no puedo yo compartir la opinión del señor Presidente”. Aclaró que no fue esa la aseveración en términos generales, pero “si lo dijera él o quien sea no lo podemos compartir . Tocar la puertas y hablar con los ciudadanos, eso da mucha estatura”. Por otra parte, otro grupo de militantes del Partido Acción Nacional acordó exigir al Consejo Regional de ese instituto polí-

tico en el Distrito Federal que escuche la voz de los panistas en la reflexión que se haga tras la peor debacle electoral del blanquiazul en la ciudad de México, señaló el diputado federal Agustín Castilla. Tras precisar que el análisis de los resultados electorales no ha comenzado, por lo menos el convocado por la dirigencia local, rechazó un proceso de reflexión “en el que participen sólo unos cuantos y que pudiera traducirse en un análisis muy superficial, quizás ‘autojustificativo’, porque eso evidentemente no nos va permitir identificar con claridad cuáles son las causas internas y externas que nos llevaron, quizás, a la peor debacle del Partido Acción Nacional en la capital de la República”. Hay que poner algunos ejemplos numéricos para que no se interprete como una disputa interna, dijo. “Los números están a la orden del día: en Benito Juárez, que si bien hasta el momento tenemos el triunfo, disminuimos cerca de 20 mil votos, aproximadamente. “Por ejemplo, de 2010 a 2012, en cuanto a los votos para presidente de la República, disminuimos en cerca de medio millón de votos, es decir, el Distrito Federal aportó a Felipe Calderón un millón 300 mil votos en números redondos; sin embar go, a Josefina Vázquez Mota le aportó alrededor de 800 mil”.

CIUDAD PERDIDA ◗ Cosas de la casualidad ◗ Asesores-notarios y tarjetas de prepago ◗ Nombres, lugares, cifras... icen, los que dicen que saben, que en política las casualidades no existen. Pero de repente éstas aparecen como fantasmas chocarreros que tejen entramados que parecen querer decir algo, pero no lo precisan. Un caso de ese tipo se ve con claridad en el asunto de las acusaciones que ha levantado la oposición en contra de la campaña de Enrique Peña Nieto. Como todos recuerdan, fue Acción Nacional el que denunció a Monex como el banco del que se habría servido el PRI para lograr financiamientos, posiblemente ilegales, para su campaña por la Presidencia de la República, y presentó, para sustentar su dicho, un par de tarjetas emitidas por esa firma financiera. Pues bien, cosas de la casualidad, y nada más, pero resulta que el nacimiento de Monex fue atestiguado el 15 de agosto de 2006 por el notario número 19 del Distrito Federal, cuyo nombre es tan azul como el más azul de los panistas. Nos referimos, desde luego, a Miguel Alessio Robles, quien desde 2008

MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ funge como consejero jurídico de Felipe Calderón. Quizá son cuestiones nada más de la casualidad, pero mire usted, existe un señor de nombre Aureliano Mendoza, quien ha sido asesor de la bancada panista en el Congreso del estado de Michoacán, y hasta hace algunos días en su página de Internet aseguraba que era asesor de la empresa Tech Solutions, la misma que imprime su razón social en el reverso de las tarjetas prepagadas de teléfono que se repartieron con un mosaico de rostros de Peña Nieto en el anverso. Mendoza dice que lo buscaron para que promoviera la tarjeta: “Es una parecida a la que se usó en la campaña del ahora gobernador Fausto Vallejo, pero no sé a quién se la compraron”. No obstante lo que dice en su página electrónica, Mendoza asegura que nunca trabajó para Tech Solutions. “Me contactaron a través de un amigo para ofrecer las tarjetas a la entonces candidata a

gobernadora por el P AN, Luisa María Calderón, pero les dije que no había una relación cercana con Luisa María, y ya no se hizo nada”. Tech Solutions es una empresa que en su portal de Internet asegura que tiene su domicilio fiscal en Hacienda Venegas #64, colonia Mansiones del Valle, en la ciudad de Querétaro, pero en esa dirección hay una casa particular en la que no se mira ningún anuncio sobre la empresa. Son casualidades o travesuras del destino, y nada más, pero, por si algo faltara, la Bolsa Mexicana de Valores informó que Soriana, la de las otras tarjetas (monederos electrónicos), tuvo en el segundo trimestre (abril-junio) de este año, poco antes de la elección, un crecimiento que no había logrado en los 16 trimestres anteriores, es decir , desde 2008. La pregunta, si fuera uno mal pensado, es ¿cuándo se fondearon las tarjetas que se cobraron a principios de julio?

Además, Monex obtuvo al cierre del segundo trimestre de este año una ganancia récord de 521 millones de pesos, equivalentes a 42.73 por ciento de lo obtenido en el mismo periodo de 2011. Todo esto, como se ve, no quiere decir nada. Son nombres, lugares, cifras que parecen tener algo entre sí, pero no son más que eso: datos que se recaban en esto de tratar de encontrar una verdad que dé certeza a una elección que causa muchas dudas. Ni modo

DE

PASADITA

La patadas debajo de la mesa en el equipo de Miguel Ángel Mancera ya son un escándalo. Por lo pronto se habla, cada vez con mayor fuerza, de la salida de René Hernández del área de comunicación del candidato electo, lo que, de confirmarse, sería un verdadero tiro en la pierna. El trabajo de Hernández desde la Procuraduría General de Justicia del DF y hasta ahora ha sido fundamental para Mancera, pero los que se promueven como “gente de Mancera” no quieren sombras y prefieren a Hernández fuera de su vista. Otra vez ni modo.

ciudadperdida_2000@yahoo.com.mx • ciudadangel@hotmail.com


MARTES 31 DE JULIO DE 2012 •

SEGURIDAD PÚBLICA MUEREN DOS JÓVENES EN ACCIDENTE DE TRÁNSITO Dos jóvenes fallecieron en un accidente automovilístico en Eje 10 y Estanislao Ramírez, en el pueblo de Santa Catarina, delegación Tláhuac. La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF) informó que los jóvenes, de 25 y 30 años de edad, viajaban en un auto Volvo color gris, matrícula 852 WPK. El conductor perdió el control del vehículo, cruzó el camellón y se impactó en un poste de luz. Paramédicos de la ambulancia A8017 del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) dieron fe de los hechos. La averiguación previa correspondiente se inició en la 28 agencia del Ministerio Público.

HIEREN

A 2 PERSONAS QUE SE OPUSIERON A ASALTO

En dos hechos diferentes, dos hombres resultaron heridos con arma de fuego luego de oponerse a ser asaltados. El primer caso ocurrió en las inmediaciones del paradero Indios Verdes. Una pareja viajaba en un Ford Ka cuando fueron sorprendidos por un grupo de ladrones. Al negarse a entregarles dinero, joyas y teléfonos celulares, uno de los delincuentes accionó su arma de fuego, cuyo proyectil pegó en la mano derecha del hombre, de unos 22 años de edad. La mujer condujo el automóvil hasta la esquina de Mar Caribe y calzada México-Tacuba, donde solicitó apoyo a los tripulantes de la patrulla P92-25. Los uniformados solicitaron la presencia de socorristas y el herido fue trasladado en la ambulancia 04 de Protección Civil a un hospital de Polanco. El segundo asalto ocurrió en la colonia Gertrudis Sánchez, de la delegación Gustavo A. Madero. Un vecino de calle Norte 82 B estacionaba su camioneta Aztek, modelo 2001, cuando dos sujetos lo amagaron con una arma de fuego para que les entregara el vehículo. El ciudadano se negó y los asaltantes le dispararon en la pierna izquierda y huyeron. Una ambulancia trasladó al herido al hospital de La Villa.

RAÚL LLANOS, LAURA GÓMEZ Y MIRNA SERVÍN

La presencia policiaca en la avenida Luis Cabrera –donde se inició la construcción una vialidad elevada de 1.8 kilómetros– obedeció a un tema de seguridad, “no de intolerancia o agresión, porque los uniformados no llevaban toletes ni ningún tipo de herramienta o arma que pudiera lastimar a una persona”, afirmó el secretario de Obras y Servicios (SOS), Fernando Aboitiz Saro. La administración capitalina –dijo– está abierta a atender las demandas de los vecinos a través del diálogo, por lo que se les propuso instalar una mesa de negociación para este martes, aunque si desean continuar sus manifestaciones pueden hacerlo, pues “tienen toda la libertad de expresarse y hay espacio suficiente para que lo hagan, sin tocar el área confinada”. No obstante, aclaró que de poner un campamento en esa zona estarían rompiendo el confinamiento, generando un daño a la

■ Asalto

CAPITAL 31

Inconformes aceptan dialogar; interviene la CDHDF

Policías no llevaban toletes ni armas que pudieran lastimarlos, dice

Niega Aboitiz que se haya agredido a opositores a vía en Luis Cabrera concesionaria y obstaculizando una obra pública, “y eso ya sería un delito”, advirtió el funcionario. Ante esa postura, los integrantes del Frente Amplio contra la Supervía Poniente manifestaron su disposición a tener un diálogo directo con el jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, sobre la construcción de esta obra. Francisco López, miembro de esa organización, dijo que tras la llegada de granaderos y la delimitación de la glorieta de Las Quinceañeras, se acercó a ellos –como enviado del GDF– Pedro Bello, quien les ofreció consultar esta propuesta de diálogo. “Nosotros siempre hemos es-

tado dispuestos al diálogo, pero tiene que ser con la presencia de Marcelo Ebrard, en un lugar neutro y abierto, es decir, que puedan estar los medios de comunicación”, afirmó el activista. En ese sentido se pronunció el diputado local Maximiliano Reyes, quien llamó a continuar con el clima de conciliación entre las autoridades y la sociedad civil, en ese conflicto derivado de la ampliación de la Supervía Poniente en la parte alta de Luis Cabrera. El también integrante de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa consideró que desde el gobierno deben aten-

derse también las inconformidades de todos los ciudadanos. Además, “necesitamos también la comprensión y apertura de la ciudadanía en beneficio de los miles de capitalinos que todos los días deben cruzar la ciudad hacia el poniente para llegar a sus fuentes de trabajo, planteó. Por su parte, la Comisión de Derechos Humanos del DF abrió una queja de oficio tras los hechos ocurridos la madrugada del domingo, en los que se habría golpeado a vecinos que se oponen a que avance ese proyecto vial, por la afectación que ocasionarán en algunos puntos de la delegación Magdalena Contreras.

en Centro Joyero desata el tiroteo

Balacera en el Centro deja un muerto y un lesionado MIRNA SERVÍN

El asalto a una joyería del Centro Histórico derivó en un tiroteo que dejó saldo de un presunto delincuente muerto en la vía pública, un policía auxiliar herido y tres detenidos, a quienes se investiga por su posible participación en el asalto. De acuerdo con las investigaciones y testimonios, alrededor de las 12:30 horas, al menos dos hombres vestidos de traje entraron a un establecimiento joyero con razón social Exclusivas Brío, ubicado en la calles de Madero 54, en el tercer piso del edificio. Los ladrones amagaron a tres empleados y un elemento de seguridad y extrajeron alhajas y dinero en efectivo, con un monto que no se dio a conocer. Un policía auxiliar asignado a la vigilancia de la zona se perca-

tó de los hechos y enfrentó a los delincuentes, por lo que se inició un primer intercambio de disparos. El uniformado recibió un impacto en el cuello, por lo que fue trasladado al hospital Álvaro Obregón. Al escuchar los disparos, personal de la Unidad de Protección Civil Centro Corredor se aproximó y fue recibido a tiros en 16 de Septiembre y Palma. En ese punto, un supuesto asaltante, al parecer ya herido por impacto de bala, intentó escapar en una motocicleta BMW color gris con azul, placas 0658P , hasta que perdió el control y chocó contra una camioneta Chevy que transportaba frutas. Tras el choque, el hombre falleció en el lugar. El presunto asaltante, quien no pudo ser identificado, llevaba consigo un revólver calibre 38 especial, de la marca Bull Dog,

Una balacera se produjo ayer en la esquina de Palma y Madero, en el Centro Histórico, después de que fue asaltado el Centro Joyero. Un hombre que viajaba en una motocicleta falleció en el tiroteo ■ Foto Cuartoscuro

con seis cartuchos percutidos y una mochila que quedó a disposición del Ministerio Público a fin de verificar si en su interior se encontraba parte del botín. La policía capitalina dio a conocer que tras los hechos fueron detenidos dos mujeres y un hombre, que fueron señalados como las personas con las que se encontraban los asaltantes momen-

tos antes de entrar a la joyería. Un hombre más que habría participado en el asalto logró huir en una motoneta. Por la tarde, el procurador capitalino, Jesús Rodríguez Almeida, informó que ya se revisaban las cámaras de videovigilancia tanto de la joyería como de las calles del Centro Histórico para identificar a los responsables.


MARTES 31 DE JULIO DE 2012

■ Anuncia

32

la Ssa liberación de 6 paquetes con 20 sustancias y 157 opciones de medicamentos

Los genéricos, un ahorro y atienden 60% de las causas de mortalidad En cuatro años el sector habrá ahorrado $13 mil millones ■ Entre algunos de los fármacos destacan el sidenafil, conocido como Viagra, que tendrá una reducción de 72% en su precio ■

ANGÉLICA ENCISO L.

La Secretaría de Salud (Ssa) informó que con la liberación de seis paquetes con 20 sustancias y 157 opciones de medicamentos que atienden 60 por ciento de las causas de la mortalidad de la población mexicana, se ahorrarán en cuatro años 13 mil millones de pesos, de los cuales 5 mil 851 millones corresponden al sector público y el resto al privado. Entre los productos que pasaron a ser genéricos están el sidenafil, conocido con la marca Viagra, que tendrá una reducción de 72 por ciento en su precio; la ploglitazona, de Zactos, indicada para la diabetes, tendrá una rebaja de 66 por ciento en su precio; valzartán, con la marca Dioxán, para hipertensión, costará 78 por ciento menos.

que figuran tratamientos para alzheimer, esquizofrenia y trastorno bipolar, antihipertensivos, infecciones respiratorias, depresión y ansiedad, además de los

usados para trasplantes de ór ganos. Asimismo, hay registros con los que se atiende 60 por ciento de padecimientos que ocasionan la mortalidad de los mexicanos,

es decir, sustancias para reducir niveles de colesterol en sangre y prevenir enfermedades cardiovasculares; tratamientos para cáncer de mama, páncreas y de

CORRESPONDE AL IMSS 80% EN GASTO DE FÁRMACOS Y

15% AL ISSSSTE

DE 2005 A 2011 EL GASTO PÚBLICO EN FÁRMACOS AUMENTÓ

86%:

COFEPRIS

Medicamentos prescritos para enfermedades como diabetes, hipertensión y distintos tipos de cánceres, entre otros padecimientos, tendrán reducciones en su precio en el mercado, en algunos casos de hasta 90 por ciento; en promedio, la reducción de los precios es de 66 por ciento. El ahorro en las compras gubernamentales fue de 70 por ciento. El director de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Mikel Arriola, explicó en conferencia de prensa que entre 2005 y 2011 el gasto público en medicinas aumentó 86 por ciento, ya que pasó de 27 mil millones de pesos en 2005 a alrededor de 50 mil millones en 2011. El proceso de liberación de estos paquetes de sustancias dio comienzo en octubre de 201 1 y ayer culminó con 18 más, con seis nuevas sustancias, entre las

próstata, entre otros; también las sustancias para atender la disfunción eréctil, la presión arterial alta, la insuficiencia cardiaca congestiva y el asma, explicó Arriola. En presencia del titular de la Ssa, Salomón Chertorivski, y del director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Daniel Karam, entre otros funcionarios, el responsable de la Cofepris explicó que en el caso del instituto, de acuerdo con un análisis de las licitaciones públicas referentes a las sustancias activas ya liberadas, se encontró que la reducción promedio en los precios de los medicamentos fue de 67 por ciento.

Mikel Arriola, Daniel Karam y Salomón Chertorivski, titulares de la Cofepris, el IMSS y la Ssa, respectivamente, ofrecieron una conferencia de prensa para informar del quinto y sexto paquetes de liberación de medicamentos genéricos ■ Foto María Meléndrez Parada

Con el ahorro de 13 mil millones de pesos para el sector privado y público durante los primeros cuatro años, el sector salud po drá otorgar 748 mil tratamientos adicionales a igual número de pacientes. Arriola expuso que se ha probado que los genéricos son equivalentes en calidad, seguridad y eficacia a los innovadores y son necesarios para el tratamiento de graves enfermedades que aquejan a miles de mexicanos. Del gasto que hace el sector público en medicamentos, 80 por ciento corresponde al IMSS, 15 por ciento al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) y 5 por ciento a la Secretaría de Salud y organismos como Petróleos Mexicano y la Secretaría de la Defensa Nacional, precisó.

En unos días la SEP dará a conocer medidas para evitar el bullying Antes del próximo ciclo escolar, que inicia el 20 de agosto, la Secretaría de Educación Pública (SEP) dará a conocer nuevas medidas para combatir el acoso (bullying), que afecta a cuatro de cada 10 alumnos de primaria, indicó el titular del ramo, José Ángel Córdova Villalobos. El funcionario expresó que el acoso escolar y la violencia de uno o varios estudiantes en contra de otro no es un problema nada más de nuestra nación, aunque, señaló, “es cierto que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha dicho que probablemente México es uno de los

países en donde más extendido está el problema”. Entrevistado al término de la inauguración del Centro de Asesoría Educativa La fuerza de los 100 mil en las Américas, que tuvo lugar en la biblioteca Benjamín Franklin, el responsable de la política educativa informó que en los próximos días se darán a conocer las medidas que se tomarán para fortalecer un programa en esta materia. Luego de que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) apremió a tomar medidas para garantizar que los escolares vivan en un ambiente libre de vio-

lencia, Córdova Villalobos manifestó que se reforzarán las acciones adoptadas al respecto dentro del Programa Escuela Segura. Mediante esta estrategia se trata “de limitar la violencia, promover los valores culturales, sobre todo en los jóvenes, para que tengan una actitud mucho más humana con ellos mismos y con los demás y, por supuesto, que debemos seguir trabajando en este aspecto”. También, añadió, es fundamental la colaboración de los padres de familia en los Consejos Escolares de Participación Social. Por otra parte, en relación con

las escasas oportunidades de los jóvenes en el mercado laboral, dijo que hace 30 o 40 años la máxima ilusión del universitario era terminar y ser contratado por alguien, ahora, consideró, la ilusión debe ser terminar y formar una empresa propia. “Esa es una buena respuesta hacia el futuro para que los muchachos en lugar de esperar terminar la carrera para encontrar un empleo, generalmente mal pagado, tengan su propia empresa y empiecen a trabajar en las edades en donde existe esa fuerza, esa capacidad para hacer las cosas”, opinó. KARINA AVILÉS


MARTES 31 DE JULIO DE 2012 •

KARINA AVILÉS

En un contexto en el que tan sólo en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) más de 160 mil jóvenes no accedieron a un lugar , la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció la apertura de “50 mil” espacios en 100 instituciones de educación superior públicas y privadas en la zona metropolitana de la ciudad de México (ZMCM), las cuales, insistió la dependencia, “no son universidades patito”. El titular de la SEP, José Ángel Córdova Villalobos, señaló que ese número de lugares obedece a que son de 35 mil a 40 mil los jóvenes que “realmente tienen esa necesidad” de un sitio en educación superior, ya sea por “deseo, interés o por lo que sea”. El resto, consideró, son jóvenes que “ya no estudian, que se ponen a trabajar” o sin un empleo. Durante la inauguración del Centro de Asesoría Educativa La fuerza de los 100 mil en las Américas, indicó que el fenómeno de los rechazados representa un “retraso crónico que hay que seguir atacando”, y consideró que en 10 o 15 años el problema de cupo en las universidades debe estar “prácticamente resuelto” si continúa la inversión en educación. Si el gobierno entrante invierte en educación como se hizo en este sexenio para crear nuevas instituciones de educación superior “vamos a ir solventando este rechazo porque el número de no aceptados no es de ahora; éstos se van acumulando año con año”, subrayó. Destacó que el sostén de la educación superior en México es el Estado, pues hoy día 70 por ciento de los universitarios va a una institución pública. En la víspera de la instalación de la mesa de negociaciones con los alumnos rechazados, quienes hoy realizarán una marcha a las 10 horas del Ángel de la Independencia a la SEP, Córdova señaló que es necesario tener una mejor redistribución de los estudiantes en las instituciones y re cordó que en esta gestión se han construido 1 10

EMIR OLIVARES ALONSO

Este martes, autoridades educativas y representantes de las tres principales casas de estudios universitarios del país instalarán una mesa de discusión con agrupaciones de jóvenes que no fueron aceptados en esas instituciones académicas. Previamente, los estudiantes que participan en estos grupos realizarán dos marchas. El Movimiento de Aspirantes Excluidos de la Educación Superior (MAEA) saldrá del Ángel de la Independencia, en tanto el Movimiento de Estudiantes No Aceptados (MENA) partirá del monumento a la Revolución. Ambas organizaciones tienen como destino la sede de la Secretaría de Educación Pública. Datos de los concursos de selección a las universidades Nacional Autónoma de Méxi co (UNAM), Autónoma Metropolitana (UAM)

SOCIEDAD

Y

JUSTICIA 33

Del 3 al 5 de agosto se realizará en la Biblioteca Vasconcelos una feria con más opciones

La Universidad Abierta y a Distancia ofrece 20 mil lugares y las tecnológicas darán 15 mil

Abre la SEP 50 mil espacios en 100 escuelas; “no son universidades patito”: Córdova universidades y se han ampliado 45 campus en el país. Antes, en conferencia de prensa, el director general del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), Miguel Ángel Carreón, anunció que los días 3, 4 y 5 de agosto se realizará la Feria de la Educación Superior Más Opciones, en la cual 100 instituciones públicas y privadas ofrecerán 50 mil espacios. Del total, 10 mil sitios corresponden a becas que ofrecerá la SEP; 5 mil lugares en becas ofertarán las instituciones particulares (que pueden ser de 20 a

100 por ciento); 20 mil sitios serán ofrecidos por la Universidad Abierta y a Distancia de México, y 15 mil más proceden de institutos e universidades tecnológicas. Algunas de las instituciones participantes en la feria que se realizará en la Biblioteca Vasconcelos, ubicada en el Eje 1 Norte, colonia Buenavista, son: las universidades tecnológicas Fidel Velázquez, Tecnológica de Nezahualcóyotl, los tecnológicos de Estudios Superiores de Tianguistenco, de Jilotepec, de Ixtapaluca, los institutos tecno-

lógicos de Iztapalapa, Milpa Alta y Tláhuac, entre otros. Miguel Ángel Carreón consideró que son “opciones viables” que cuentan con el aval de la SEP, porque tienen “buen nivel”. Al ser cuestionado sobre los jóvenes que se quedan sin trabajar y sin estudiar –llamados ninis–, dijo que 80 por ciento son mujeres que realizan actividades “trascendentes” en el hogar . Estas mujeres, agregó, “financieramente hablando” le ahorran al Estado porque realizan labores de transmisión de cultura, valo-

res, tradiciones y formación de ciudadanos en sus casas. La problemática de los ninis, añadió, “no es un fenómeno contemporáneo, ya que data de los años 60, cuando 45 por ciento del sector juvenil se encontraba en esa situación. Hoy el problema se ha reducido a 21 por ciento y sólo .9 por ciento de este grupo está en esa situación porque no encontró una oportunidad de estudios. El que los jóvenes no obtengan un sitio en educación superior no implica que estén fuera del sistema educativo”, dijo.

Es necesario firmar un nuevo pacto rural: Alcano

El embajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne, y el titular de Educación Pública, José Ángel Córdova Villalobos, durante la reunión con los becarios al término de la ceremonia de corte de listón del Centro de Asesoría Educativa La Fuerza de los Cien Mil en las Américas ■ Foto Cristina Rodríguez

Habrá dos marchas con destino a la sede de Educación Pública

Se instala hoy mesa de diálogo entre autoridades y los jóvenes no aceptados y del Instituto Politécnco Nacional (IPN) asientan que fueron rechazadas más de 200 mil solicitudes de ingreso para licenciaturas. Durante la reunión, que será encabezada por personal de la subsecretaría de Ed ucación Superior de la SEP , los estudiantes no admitidos demandarán la ampliación de la matrícula para ese nivel, la construcción de instituciones públicas de calidad y un acuerdo para el sistema universitario en el que las autoridades federales acepten que es necesario que “reciban una formación integral de alto nivel académico que

corresponda con las necesidades de desarrollo profesional y no con las modalidades que nos preparan para ser mano de obra”, afirmó Atzelbi Hernández, del MAES. Afirmó que se trata de una lucha “por defender nuestro derecho a ingresar a una institución universitaria de alto nivel académico, pero también por una solución de fondo que impida que el problema por el que nosotros atravesamos se repita”. El MAES solicitó que en la reunión también participen representantes de la Escuela Nacional de Antropología e Histo-

ria y de las universidades Autónoma de la Ciudad de México, Autónoma del Estado de México y de la Pedagógica Nacional, ya que la problemática no sólo recae en UNAM, UAM e IPN. Manifestó su preocupación por las declaraciones de autoridades educativas que “intentan minimizar el problema de falta de cobertura y proponen resolverlo ofertando 50 mil lugares”. El derecho a la educación, expuso un representante del MENA, se ha transformando en un “privilegio debido a la política de los gobiernos neoliberales del PRI y PAN”.

Las políticas públicas vigentes en el sector campesino ya no funcionan, y en vez de paliar la pobreza la aumentan, se ha elevado la dependencia alimentaria y no hay esquemas para enfrentar las pérdidas ocasionadas por los cambios climáticos, que en años recientes tuvieron un costo de 20 mil millones de pesos para el país, por lo que se deben ajustar todos los programas para el campo. Sin embargo, ante la propuesta de un nuevo pacto rural, la Alianza Campesina del Noroeste (Alcano) señaló, por conducto de Raúl Pérez Bedolla, secretario de organización, que sólo lo aceptaría si lo firma Enrique Peña Nieto, ganador de las pasadas elecciones presidenciales. Tras una reunión entre dirigentes de la Unión General de Obreros y Campesinos de México, el Consejo Nacional de Sociedades y Colonos, la Coalición de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas, la Confederación Agrarista Mexicana y Alcano con el equipo de transición de Peña Nieto, Pérez Bedolla explicó que el nuevo pacto sería continuación del Acuerdo Nacional para el Campo, en el que “quedaron muchos pendientes, los cuales se retomarían porque se requiere el cambio de políticas públicas para el campo”. Aseguró que las organizaciones campesinas que promueven la firma del nuevo pacto rural representan a los pequeños productores, ejidatarios, comuneros e indígenas quienes generan los alimentos básicos que el país requiere, por lo que apremió a cambiar los esquemas actuales. DE LA REDACCIÓN


34 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA • MARTES 31 DE JULIO DE 2012

Falla el transporte y el servicio de agua potable en la capital

Sufre India el peor apagón en una década; afecta a 7 estados REUTERS

Y

DPA

NUEVA DLHI, 30 DE JULIO. Un fallo eléctrico masivo en Nueva Delhi y gran parte del norte de la India dejó a más de 300 millones de personas sin electricidad el lunes, uno de los peores apagones que han afectado al país en más de una década. Las luces en Delhi y siete estados se apagaron hacia las dos de la mañana y la avería no se había restaurado a la hora pico de la mañana, por lo que los trabajadores de la capital pasaron calor durante la noche y luego se quedaron varados en las estaciones de Metro cuando los trenes fueron cancelados. Los apagones son frecuentes en el país, incluidas las grandes ciudades. El caos reinaba en las

carreteras de Delhi, siempre abarrotadas, ya que los semáforos dejaron de funcionar. “Llego 45 minutos tarde a trabajar. Primero, no tengo luz desde las dos de la mañana, luego no tengo agua para ducharme y ahora el Metro tiene un retraso de 13 minutos tras verse atascado en el tráfico durante media hora”, dijo Keshav Shah, de 32 años, que trabaja en una empresa multinacional de software cuya sede está a 30 kilómetros de la capital. Restaurar los servicios en hospitales y sistemas de transporte era la prioridad del gobierno. A media mañana partes de Delhi y Uttar Pradesh, un estado con más habitantes que Brasil, ya habían recuperado la corriente. Rajastán, Punjab, Jammu y

Cachemira también se vieron afectados. Un 40 por ciento de la población del país, unos 500 millones de personas, carecen de electricidad. Retrasos en la apertura de nuevas plantas ener géticas y minas de carbón, entre otras cosas, han limitado la capacidad de generación. El apagón ha sido uno de los peores ocurridos en los pasados diez años. Afectó a siete estados y la capital durante varias horas interrumpiendo el servicio de transporte y el abastecimiento de agua en un área poblada por 336 millones de personas, informó el gobierno.

Miles de personas esperaban el Metro, retrasado por una falla en la energía eléctrica en la ciudad de Nueva Delhi ■ Foto Ap

ANGÉLICA ENCISO L.

Las playas catalogadas en riesgo sanitario por el monitoreo de la Comisión Federal para la Prevención de Riesgos Sanitarios (Cofepris) no representan peligro para la salud, ya que las condiciones varían de un momento a otro, sostuvo Rocío Alatorre, directora de la comisión de evidencia y manejo de riesgos de ese organismo. En entrevista, explicó que las playas ubicadas en riesgo sanitario en Oaxaca y Tabasco, de acuerdo con los monitoreos del organismo realizados en junio, están en esa categoría debido al agua que se movilizó en los ríos y llegó al mar producto de dos huracanes. Apuntó que para los resultados de julio ya no se detectaron playas que representaran riesgo. Explicó que durante la temporada de huracanes tanto la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) como la Cofepris han observado que los ríos que desembocan en

El reporte de junio, afectado por huracanes

Matiza Cofepris alerta sanitaria sobre playas el mar llevan una gran escorrentía, que arrastra muchos contaminantes: tierra y materiales que están en las poblaciones altas y desembocan en el océano. Cuando llega el agua de río al mar “se ve color chocolatosa”, pero esto no significa que haya un riesgo sanitario, dadas las corrientes de las playas. “Podemos tomar una muestra y una ola después los datos pudieron haber cambiado, media hora después pudieron variar. Todo el tiempo hay movimiento. Cuando entra el agua del río con contaminantes se diluye rápidamente y el agua puede estar en condiciones aptas. La gente puede y debe ir con confianza a la playa”. Recordó que cuando se co-

Sección de edictos

EDICTO

EDICTO

EDICTO

Disposición Juez Especializada Asuntos Financieros Ciudad de Puebla, cumplimiento auto Catorce Febrero Dos Mil Doce, ORDENA EMPLAZAR Juicio Ordinario Mercantil parte demandada Señora MARICELA SANTOS PÉREZ conforme auto admisorio demanda fecha Veintiocho Noviembre Dos Mil Once, término para contestar demanda quince días contados a partir de publicación último edicto, asimismo señalen domicilio para recibir notificaciones, apercibida no contestar término concedido, tendrá por perdidos sus derechos que pudieran haber ejercitado y subsecuentes notificaciones se harán en términos de ley. Juicio Ordinario Mercantil promueve JOSÉ ALEJANDRO CABRERA MATEOS, representante de BBVA Bancomer Sociedad Anónima, Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero BBVA Bancomer. Exp. 1927/2011. H. Puebla de Z. 20 de Febrero de 2012 Diligenciario Enlace LIC. MARÍA SOLEDAD GUADALUPE BASILIO GÓMEZ.

Disposición Juez Especializada Asuntos Financieros Ciudad de Puebla, cumplimiento auto Diez Enero Dos Mil Doce, ORDENA EMPLAZAR Juicio Ordinario Mercantil parte demandada Señor FLORENTINO CANO SOTO y SANTA LÓPEZ GARCÍA conforme auto admisorio demanda fecha Veintiocho Septiembre Dos Mil Once, término para contestar demanda quince días contados a partir de publicación último edicto, asimismo señalen domicilio para recibir notificaciones, apercibidos no contestar término concedido, tendrá por perdidos sus derechos que pudieran haber ejercitado y subsecuentes notificaciones se harán en términos de ley. Juicio Ordinario Mercantil promueve JOSÉ ALEJANDRO CABRERA MATEOS, representante de Hipotecaria Nacional S.A. De C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, Entidad Regulada, Grupo Financiero BBVA Bancomer, a su vez como mandatario de Sociedad Hipotecaria Federal, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo fiduciario sustituto del Fondo de Operación de Financiamiento Bancario a la Vivienda. Exp. 1616/2011. H. Puebla de Z. 15 de Febrero de 2012. Diligenciaro Enlace LIC. MARÍA SOLEDAD GUADALUPE BASILIO GÓMEZ

EDICTO Disposición Juez Especializada en Asuntos Financieros de la Ciudad de Puebla, cumplimiento auto Diez Abril Dos Mil Doce, ORDENA EMPLAZAR a juicio Ordinario Mercantil a parte demandada Señora ANA MARÍA DEL ROSARIO GÓMEZ REYES, también conocida ANA MARÍA GÓMEZ REYES conforme auto admisorio demanda de fecha Trece Marzo Dos Mil Doce, término para contestar demanda quince días contados a partir de publicación de último edicto, y señale domicilio para recibir notificaciones, apercibido no contestar en término concedido, tendrá por perdidos sus derechos que pudieran haber ejercitado y subsecuentes notificaciones se harán por medio de estrados. Promueve JOSÉ ALEJANDRO CABRERA MATEOS por su representación y mandatario de Sociedad Hipotecaria Federal Sociedad Nacional de Crédito Institución de Banca de Desarrollo, en su carácter de Fiduciario sustituto en el Fondo de Operación de Financiamiento Bancario a la Vivienda (FOVI). Juicio Ordinario Mercantil, expediente 431/2012, copias de auto admisorio de demanda y traslado a su disposición Oficialía partes de Juzgado. H. Puebla de Z. a Dieciséis de Abril de 2012. El Diligenciario de Enlace LIC. RAÚL BONILLA MÁRQUEZ

menzaron a realizar estos muestreos, entre los objetivos que se fijaron estaban señalar dónde tenía que haber infraestructura para el manejo del agua residual; establecer comités de playa que tomaran decisiones e informar a la población sobre la calidad del agua. Aseguró que las playas han mejorado, y el reporte de junio de Cofepris –el monitoreo prevacacional– indica que unas playas no salieron bien debido al huracán Carlota. Se trata de Puerto Ángel, Principal y Puerto Escondido, en Oaxaca. En Tabasco están señaladas Paraíso, Varadero y Nuevo Paraíso. En este momento, aseguró, ninguna playa representa un riesgo sanitario para la población.

EDICTO

Disposición Juez Especializada Asuntos Financieros Ciudad de Puebla, cumplimiento auto Dieciséis Marzo Dos Mil Doce, ORDENA EMPLAZAR a Juicio Ordinario Mercantil a parte demandada LAURA ELIZABETH BALTAZAR CEDEÑO conforme auto admisorio demanda de fecha Veintiséis Enero Dos Mil Doce, término para contestar demanda quince días contados a partir de publicación de último edicto, asimismo señale domicilio para recibir notificaciones, apercibida no contestar en término concedido, tendrá por perdidos sus derechos que pudieran haber ejercitado y subsecuentes notificaciones se harán en términos de ley. Juicio Ordinario Mercantil promueve JOSÉ ALEJANDRO CABRERA MATEOS, representante de BBVA Bancomer Sociedad Anónima, Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero BBVA Bancomer. Exp. 155/2012. Copias de auto admisorio de demanda y traslado a su disposición Secretaría Non de Juzgado. H. Puebla de Z. 23 de Marzo de 2012. Diligenciario Enlace LIC. MARÍA SOLEDAD GUADALUPE BASILIO GÓMEZ

Disposición Juez Especializada en Asuntos Financieros Ciudad de Puebla, cumplimiento auto Veinticuatro Agosto Dos Mil Once, ORDENA EMPLAZAR a Juicio Ordinario Mercantil a parte demandada Señor ARTURO MORGA MARTÍNEZ conforme auto admisorio demanda de fecha Nueve de Agosto Dos Mil Once, término para contestar demanda quince días contados a partir de publicación de último edicto, asimismo señale domicilio para recibir notificaciones, apercibido no contestar en término concedido, tendrá por perdidos sus derechos que pudieran haber ejercitado y subsecuentes notificaciones se harán en términos de ley. Juicio Ordinario Mercantil promueve JOSÉ ALEJANDRO CABRERA MATEOS, representante de Hipotecaria Nacional Sociedad Anónima Capital Variable, Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, Entidad Regulada, Grupo Financiero BBVA Bancomer. Exp. 1296/2011, copias de auto admisorio de demanda y traslado a su disposición Secretaría Non de Juzgado. H. Puebla de Z. 4 de Enero de 2012 Diligenciario Enlace LIC. MARÍA SOLEDAD GUADALUPE BASILIO GÓMEZ

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN JUZGADO QUINTO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE CHIAPAS

EDICTO

Emplazamiento: Jorge Balbuena Gómez. En cumplimiento a lo ordenado en proveído de veintiocho de junio de dos mil doce, dictado en autos del Juicio Ejecutivo Mercantil 155/2011, tramitado ante el Juzgado Quinto de Distrito en el Estado de Chiapas, seguido por Gabriela Yadira Zenón Penagos, en su carácter de apoderada general para pleitos y cobranzas de la persona moral Agroquímicos de la Costa, Sociedad Anónima de Capital Variable, contra usted, se ordenó emplazarle por medio de edictos, para hacerle de su conocimiento que se le reclama el pago de las siguientes prestaciones: a) Pago de la cantidad de $247,500.00 (doscientos cuarenta y siete mil quinientos pesos, moneda nacional), por concepto de suerte principal; b) Pago de intereses ordinarios anuales sobre saldos insolutos, a razón de aplicar la tasa de interés fija del 18% dieciocho por ciento anual; c) Pago de intereses moratorios vencidos y los que se lleguen a vencer, a razón de multiplicar por dos la tasa fija ordinaria pactada; d) Pago de los gastos y costas, así como los honorarios profesionales que con motivo de la tramitación del presente juicio se originen. Haciéndole saber que cuenta con un término de treinta días contados a partir de la última publicación de este edicto, para comparecer ante esta autoridad federal a defender sus derechos, quedando a su disposición las copias simples de traslado en la Secretaría correspondiente del mencionado Juzgado, localizado en Boulevard Ángel Albino Corzo, dos mil seiscientos cuarenta y uno, Edificio “A”, Planta Baja, Fraccionamiento La Palmas, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. ATENTAMENTE. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 28 de junio de 2012 LIC. PATRICIA SOLÍS URBINA SECRETARIA DE JUZGADO


MARTES 31 DE JULIO DE 2012 •

Pide atajar problema de salud pública

Advierte Lotenal sobre el boom de la ludopatía en México ELIZABETH VELASCO C.

Antes de que se convierta en un grave problema de salud pública es necesario tomar medidas preventivas contra la ludopatía, práctica obsesiva de juegos de azar, y que se sitúa en el campo de las adicciones, señaló el director general de la Lotería Nacional (Lotenal), Benjamín González Roaro. Dicha enfermedad va en ascenso a consecuencia de la proliferación de casinos y juegos de azar en México (360 autorizados, un número indeterminado de clandestinos y en Internet), advirtió por su lado el titular de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), Carlos Tena, quien señaló que en Nuevo León, donde proliferan los casinos, ya se tiene el registro de 173 personas con problemas serios de ludopatía. Durante la firma de un convenio de colaboración con la Conadic y el Centro Nacional para la Prevención y Control de las Adicciones (Cenadic), con el fin de formar un frente común para atender la ludopatía, González Roaro advirtió que “si no se actúa a tiempo, lo vamos a lamentar”. Sobre los extremos a que llegan los ludópatas, ilustró con lo sucedido en el casino Royale, donde los jugadores continuaron apostando durante el atentado que causó más de 50 muertes.

González Roaro refirió experiencias internacionales retomadas por la Lotenal. En Uruguay , por ejemplo, una mujer dejó a su hijo de seis meses en el auto por seguir jugando; en Argentina, los adultos mayores usan pañales desechables para evitar ir al baño; en Brasil, un jugador compulsivo en un momento de lucidez mostraba su foto en los casinos pidiendo que le negaran la entrada. El riesgo está también en Internet. En México, advirtió, hay más de 60 páginas electrónicas de juego, no radicadas en el país, donde se puede apostar libremente con tarjetas de crédito o débito, sin ninguna seguridad de que paguen los premios, ni prevención alguna. Tras subrayar que “la presencia de los casinos se ha adelantado a nuestro país”, dijo que, ante la amplia gama de juegos de azar, la Lotenal tiene “como responsabilidad social convertirse en una alternativa para que se ejerza el juego sin problemas de adicción”. Es por ello que en su página www.lotenal.gob.mx, se difundirán acciones de prevención de la ludopatía y centros de atención; además se impusieron alertas en los juegos en línea para evitar apuestas superiores a 2 mil pesos semanales y que una persona juegue más de una hora. Ricardo Iván Nani, director ge-

EL

AGUA DE

ACAPULCO,

EN CONDICIONES ÓPTIMAS:

ACAPULCO, GUERRERO, 30 DE JULIO. Para la certificación de playas en Acapulco se trabaja coordinadamente con los tres órdenes de gobierno, por eso hoy decimos que la calidad del agua en la bahía de este puerto está en condiciones óptimas para todos los que nos visitan, dijo en entrevista, el director de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (Capaseg), Arturo Palma Carro. El funcionario estatal manifestó que de manera coordinada con la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales del estado, el gobierno federal y el municipal, se han emprendido acciones para la certificación de varias playas de Acapulco, como Icacos y Revolcadero II,

neral adjunto del Cenadic, detalló que con la colaboración de la Facultad de Sicología de la UNAM se desarrolla un modelo de atención a los adictos al juego, con técnicas cognitivo-conductuales, tratamientos que incorporan a la familia y el entorno. El modelo, al que se han incorporado 22 institu-

Y

JUSTICIA 35

C A PA S E G

y El Morro y El Palmar en Ixtapa Zihuatanejo. Refirió que en el Puerto de Acapulco se encuentran 16 plantas de tratamiento de aguas residuales para procesar 2 mil 282 litros por segundo, en las cuales se han invertido para su mantenimiento y operación más de 100 millones de pesos. Manifestó que seguirán sumando esfuerzos para lograr la certificación de nuestras playas, “de lo que si podemos estar seguros es que ya no se están arrojando más aguas negras, estamos tratando casi 93 por ciento de las aguas negras que se producen en Acapulco y podemos tener la certeza de usar las playas con toda seguridad”, dijo.

ciones, se pondrá a prueba en los 345 Centros Nueva Vida del país; en principio en el DF , estado de México y Nuevo León. Los funcionarios indicaron que existe un diagnóstico dual para la ludopatía, enfermedad asociada al consumo de drogas, alcohol y tabaco, y que provoca

AL CIERRE Da Miguel González triunfo a Orioles Nueva York. El novato mexicano Miguel González tuvo un definitivo apoyo de Nick Markakis, que produjo un par de carreras, para que Orioles venciera 5-4 a Yanquis. González se mantuvo seis episodios y dos tercios en el montículo, lapso en el que solamente permitió cuatro imparables y dos carreras, antes de ser apaleado por los cuadrangulares seguidos de Eric Chávez e Ichiro Suzuki, que pusieron los cartones definitivos. Otros resultados: Angelinos 15-8 a Rangers, Medias Rojas 7-3 a Tigres, Mellizos 7-6 a Medias Blancas, Bravos 82 a Marlines, Padres 11-5 a Rojos, Cachorros 14-4 a Piratas y Cerveceros 8-7 a Astros. Inician playoffs en la Liga Mexicana

El novato Miguel González lució muy bien con Orioles y logró una victoria de 5-4 ante Yanquis ■ Foto Reuters

SOCIEDAD

Con el campeón Quintana Roo, que recibirá a Oaxaca (19 horas), y Monterrey al México (19:30), iniciarán el martes los playoffs 2012 de la Liga Mexicana de Beisbol. AGENCIAS

conductas antisociales, trastornos de ansiedad, crisis de angustia y depresión severa (hasta causar el suicidio). Se vincula también con personas que sufren perfiles de trastorno límite, border line, depresivos crónicos y a quienes han consumido fármacos para afrontar el Parkinson.

Se aclarará en Chile acusación de abuso sexual: legionarios NOTIMEX CIUDAD DEL VATICANO, 30 DE JULIO. El porta-

voz de los legionarios de Cristo en Roma, Benjamín Clariond, afirmó que la congregación confía en la justicia para el esclarecimiento de la denuncia contra uno de sus sacerdotes por abuso sexual contra una menor en Chile. En declaraciones a Notimex, precisó que el sacerdote John O’Reilly, capellán del Colegio Cumbres de la capital chilena, todavía no ha sido juzgado y , por lo tanto, no se ha acreditado su culpabilidad, a diferencia de lo reportado por algunos medios de comunicación mexicanos. El miércoles 25 de julio se dio a conocer que las autoridades del colegio presentaron un expuesto a la fiscalía para que investigue el caso. O’Reilly manifestó su “total inocencia”.


¿No será que el lastre para Pemex es el afán privatizador?

MARTES 31 DE JULIO DE 2012

INAUGURAN EXPOSICIÓN SOBRE BORGES EN BELLAS ARTES

Se suman 157 medicamentos a la gama de genéricos: Ssa Se prevén ahorros para la población por 13 mil millones de pesos ■

■ Rebajas de 66 a 90% en fármacos para diabetes, hipertensión y cánceres

ANGÉLICA ENCISO

■ 32

Afirma EU que su ‘‘estrategia’’ antinarcóticos funciona en AL DAVID BROOKS, CORRESPONSAL

■ 17

Luz verde en Veracruz a las reformas al Código Electoral Envió la iniciativa el gobernador Javier Duarte ■

EIRINET GÓMEZ, CORRESPONSAL

■ 25

ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

4

DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA

6

MÉXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

24

CIUDAD PERDIDA • MIGUEL A. VELÁZQUEZ 30

L UIS H ERNÁNDEZ N AVARRO V ÍCTOR F LORES O LEA M AGDALENA G ÓMEZ J OSÉ B LANCO T ERESA DEL C ONDE J AVIER F LORES

15 15 16 16 14a 17a

CRECIENTES

ECONOMIST INTELLIGENCE UNIT

AL-INDIA: VÍNCULOS ■ 22

‘‘Yo no me siento guardiana de nada’’, afirmó María Kodama, viuda del escritor Jorge Luis Borges. ‘‘Me siento con una enorme responsabilidad. Cuando a ella se suma el amor que se tiene por alguien y la forma en que se vio trabajar a esa persona, uno trata de hacer las cosas de la mejor manera’’, agregó la heredera y principal difusora de la obra de su esposo. La muestra incluye una exposición fotográfica, la presentación del libro Borges y México, de Miguel Capistrán, además de las obras completas del literato argentino ■ Foto Guillermo Sologuren ■ 11a

En ascenso, por la proliferación de casinos: González Roaro

Alertan contra el riesgoso aumento de la ludopatía Temen que el juego patológico se convierta en grave problema social ■ El director de Lotenal pide medidas preventivas, o ‘ ‘lo lamentaremos’’ ■ En Nuevo León crecen los registros de personas con esa adicción ■

ELIZABETH VELASCO

■ 35


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.