La Jornada, 31/07/2023

Page 1

Con ambiente festivo, cita de trabajadores en Zacatecas

Asesinan en Guerrero a empresario promotor de Ebrard

● Comando lo despoja de su camioneta en Autopista del Sol; murió también su hijo y quedó grave su esposa

● El ex canciller exige a la fiscalía estatal intervenir de inmediato y esclarecer el doble homicidio

SERGIO OCAMPO ARISTA, CORRESPONSAL / P 9

Protestan ante la mansión de Abbott por el maltrato a los migrantes

● La operación Estrella Solitaria del gobernador de Texas, crimen contra la humanidad, consideran

▲ Ayer por la mañana, centenares de trabajadores marcharon por las calles de Sombrerete, del Monumento al Minero al auditorio de la sección 201, donde Nahir Antonio Velasco, coordinador jurídico del gremio, enfatizó que a lo largo del tiempo “ganamos uno a uno

todos los recursos legales, todos los amparos, incluso el que llegó a la Suprema Corte donde, en votación unánime, se determinó que el derecho a huelga está sobre cualquier otro”, por lo que previó la victoria sobre el dueño de Grupo México. Foto La Jornada

Se cumplen 16 años de huelgas en Cananea, Taxco y Sombrerete

Vence plazo para que México acepte reclamo en el T-MEC: mineros

● El gobierno federal tiene como límite mañana para avalar el mecanismo

● Al alcance, vías legales con el objetivo de poner fin a la impunidad de Larrea

● El conflicto puede llegar a paneles internacionales, señala el sindicato

● EU y Canadá decidirían si existe una violación a los derechos humanos

● En claro desafío a la Casa Blanca, refuerzan en el estado la alambrada de púas en puente de El Paso DE LA REDACCIÓN / P 23

Motonetos desatan caos en San Cristóbal de las Casas

● Pleito con palos, piedras y armas de fuego deja dos heridos y 17 detenidos

● La refriega causó pánico, zozobra y crisis nerviosa entre habitantes

ELIO HENRÍQUEZ, CORRESPONSAL / P 26

COLUMNAS

Nosotros ya no somos los mismos

Ortiz Tejeda

American Curios

David Brooks

LUNES 31 DE JULIO DE 2023 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 39 // NÚMERO 14021 // Precio 10 pesos
ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ, CORRESPONSAL / P 3
10
23

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Margarita Ramírez Mandujano

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega

Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital

Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Publicación diaria editada por

DEMOS

Desarrollo de Medios, SA de CV

Av. Cuauhtémoc 1236

Colonia Santa Cruz Atoyac

Alcaldía Benito Juárez, CP 03310

Ciudad de México

Teléfonos: 55-9183-0300 y

55-9183-0400

Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354

INTERNET

http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

IMPRESIÓN

Imprenta de Medios, SA de CV

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita

Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794

Fax: 55-5355-8573

DYCOME

Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV

CENTRAL DE SUSCRIPCIONES

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita

Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002

Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063

Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

T-MEC y minería: justicia y soberanía

El coordinador jurídico del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSSRM), Nahir Antonio Velasco, advirtió que hoy vencerá el plazo para que el gobierno mexicano acepte el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR) del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) para resolver la huelga que durante 16 años han mantenido los mineros afiliados a esa organización sindical en las explotaciones de Cananea, Sombrerete y Taxco, propiedad las tres de Grupo México, cuyo dueño es Germán Larrea.

En caso contrario, el conflicto pasaría a ser dirimido en un panel internacional, en el que los gobiernos de Washington y Ottawa tendrían voz y voto para resolver el diferendo.

Este escenario abre sin duda una esperanza para los trabajadores de esas localidades, los cuales han pasado más de tres lustros en

Fábrica de cianuro en Durango debe desmantelarse, opina

huelga para exigir mínimas condiciones de seguridad e higiene y un alto a las sistemáticas violaciones a los contratos colectivos de trabajo por parte de la patronal.

Asimismo, en ese tiempo los mineros en resistencia, sus familias y hasta las poblaciones han debido enfrentar toda suerte de hostigamientos empresariales y de abusos y actos represivos por parte de autoridades instigadas o compradas por el consorcio de Larrea.

No debe ignorarse, sin embargo, que al escalar el conflicto del MLRR al panel internacional incrementaría el grado de injerencia de los dos países socios de México en el T-MEC en un asunto que desde hace muchos años habría debido ser resuelto exclusivamente por las instituciones mexicanas.

Lo cierto es que durante los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto las autoridades nacionales se pusieron al servicio de los intereses de Larrea y en el gobierno actual no se ha actuado con la firmeza debida para lle-

EL CORREO ILUSTRADO

en la Sierra del Sarnoso de administración comunitaria que las beneficiaría ¡Sus demandas son justas!

Pablo Moctezuma Barragán

Indispensable, la verdad y justicia en el caso Ayotzinapa

Gran conmoción provocó el sexto informe del Grupo Internacional de Expertos Independientes (GIEI) emitido el mismo día que esa agrupación terminó su coadyuvancia con el gobierno mexicano en la indagación acerca de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos, de Ayotzinapa.

var al magnate a reconocer la legitimidad del movimiento laboral y a ceder ante las justas reivindicaciones de los mineros.

Así, ante la imposibilidad de destrabar el conflicto en México, el SNTMMSSRM presentó una queja al MLRR por medio de un sindicato estadunidense, United Steel Workers, por violaciones a los derechos humanos de sus agremiados, reclamación que fue aceptada por el gobierno de Estados Unidos.

Resulta ahora imperativo que las autoridades nacionales reconozcan la comisión de tales violaciones y que actúen a la brevedad para ponerles fin.

Lo anterior es doblemente necesario, no sólo para corregir las injusticias e ilegalidades que se ha cometido durante 16 años –la huelga estalló el 30 de julio de 2007– sino también para devolver este conflicto laboral al ámbito de las leyes e instituciones del país; en otros términos, para restañar la soberanía nacional.

tro apoyo. La justicia y la verdad son necesarias para la salud de la República.

José Enrique González Ruiz, profesor universitario

Adiós a Mario Ortega, líder del 68 y promotor de los derechos

Por este medio informamos del deceso del doctor Mario Ortega Olivares el 28 de junio pasado.

Mario participó en el movimiento estudiantil de 1968 para posteriormente militar en el Partido Comunista Mexicano (PCM) y formó parte de la autoadministración vecinal de la unidad Tlatelolco; tras los sismos de 1985 fundó con otros compañeros la Coordinadora Única de Damnificados.

viajar en tren y disfrutar de los desayunos y del pullman, los recordamos con mucho cariño, y sí, en verdad sería un gran logro que volvieran.

Muchos años aquí en Guadalajara, viví en la calle Jesús García (el héroe de Nacozari) un gran orgullo.

Y si lo vemos no sólo como comodidad, y un logro para los sindicalistas, para aquellos que les gusta lo medioambiental, es una excelente manera de disminuir la contaminación ocasionada por gasolinas y diesel. Saludos. Héctor Heredia González “Conmocionado”, por el infausto

partido entre Tigres y León

En Dinamita, Durango, se conmemoró el tercer aniversario del campamento en los accesos de la fábrica de cianuro ChemoursDravloska, de capital extranjero, que pondría en alto riesgo a la región.

Hace años 22 comunidades afectadas decidieron establecer ese campamento para evitar su construcción, exigiendo su salida de La Laguna y del país de la empresa “de muerte”, pues produciría 65 mil toneladas de cianuro de sodio al año en Pueblo Nuevo El Siete, Durango.

Desde 2017 las comunidades afectadas de Gómez Palacio que integraron el Frente Unido de Pueblos de La Laguna en Defensa de la Vida y el Territorio, han sido reprimidas y amenazadas por autoridades locales.

Hoy exigen el desmantelamiento total de la planta tóxica y el cese a las agresiones. Ya el Tribunal Federal de Justicia Administrativa anuló la autorización en materia de impacto ambiental para ese proyecto.

Lo que proponen las comunidades es un corredor ecoturístico

Y eso se debe a que, sin reticencias, expresa que el Ejército y la Marina se niegan a proporcionar información clave para la solución cabal del caso. Y formula, además, un paquete importante de recomendaciones.

Hay quienes piensan que, detrás de ese documento, existe una conjura para desprestigiar a los órganos de autoridad en México.

Otra visión percibe ese informe, y los demás producidos por el GIEI, como algo muy valioso para alcanzar la deseada verdad y la anhelada justicia en este ya muy prolongado asunto. Hay ya algunos logros, pero también quedan pendientes importantes.

La verdad y la justicia son indispensables en el caso IgualaAyotzinapa. Se les debe buscar sin ocultamientos, sin regateos, sin impunidad. Lo merecen las madres y los padres de los 43 desaparecidos, y también la nación mexicana.

Los abogados de los familiares de las víctimas han sido injustamente cuestionados por mantener las demandas de fondo. Específicamente por exigir que se atiendan las recomendaciones del GIEI. Pensamos que sólo cumplen su deber y merecen por ello nues-

Mario se convirtió en profesor de la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, institución a la que realmente quería y formó generaciones de alumnos conscientes con la realidad de nuestro país.

A la fecha entregó su amor a los pueblos originarios de la Cuenca del Valle de México rescatando su historia y tradiciones además de defender sus derechos ante el embate del desarrollo urbano voraz, especialmente al pueblo de Santiago Tzapotitlán al cual le dedicó gran parte de sus investigaciones.

Dentro del PCM conoció a Ivonne, su compañera de vida, con quien procreó a sus hijos (nosotros) Frida y Alonso, a quienes nos formó en la izquierda y nos dejó un legado en la lucha al que nunca fallaremos.

¡Papá, nos vemos luego!

¡Hasta la victoria siempre!

¡CGH vive!

Alonso Ortega

El retorno de los trenes sería un gran logro, dice Como siempre, excelentes los comentarios de Antonio Gershenson. Los que tuvimos la suerte de

Estoy conmocionado. Acabo de ver el partido Tigres-León. Yo soy chiva de corazón, pero esto que le hicieron al León, un gol anulado, no expulsar al jugador de Tigres por un error clarísimo (ni siquiera revisado por el árbitro), no marcar un penalty contra Tigres, sacar tarjetas al León y no a Tigres sólo me confirma una cosa: o los dados están cargados, o hay una ineptitud espantosa en la Federación Mexicana de Futbol (FMF).

Tigres es un gran equipo, no lo necesitaba, pero al parecer ahora sí lo necesitó. ¡Qué enjundia y tamaños del León!

Seguiré con mi política de no contratar cable y sólo ver partidos que me inviten o que pasen por televisión abierta. Antes no acabó en bronca. Triste FMF y árbitro.

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx

Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

EDITORIAL LA JORNADA Lunes 31 de julio de 2023 2

EL SINDICATO ANTICIPA UN TRIUNFO OBRERO

Mañana, día clave para la huelga minera de 16 años

ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ CORRESPONSAL ZACATECAS, ZAC.

El 1º de agosto vence el plazo para que el gobierno federal acepte el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR) del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), como vía para resolver la huelga que durante 16 años han mantenido los integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSSRM) en las minas propiedad de Germán Larrea Mota Velasco ubicadas en Sombrerete, Zacatecas; Taxco, Guerrero, y Cananea, Sonora. De lo contrario, uno de los conflictos laborales más largos de la historia “se iría a paneles internacionales en los que los gobiernos de Estados Unidos y Canadá determinarían si existe violación a los derechos humanos de los trabajadores”, afirmó Nahir Antonio Velasco, coordinador jurídico del Sindicato Minero, al participar, en representación del senador Napoleón Gómez Urrutia, dirigente nacional del gremio, en el foro nacional minero 16 años de lucha y resistencia, en la ciudad de Sombrerete.

La mañana de ayer, en una primera acción sindical, centenares de trabajadores marcharon por las calles de Sombrerete desde el Monumento al Minero hasta el auditorio de la sección 201, donde tuvo lugar el encuentro en un ambiente festivo ante el escenario que se vislumbra como el triunfo legal definitivo contra Germán Larrea, propietario de las tres minas de Grupo México en huelga desde hace más de tres lustros.

Ante representantes de varias secciones sindicales del país, entre ellas la local 201, la 17 de Taxco y la 65 de Cananea, Velasco recordó cómo en México, a lo largo de 16 años, “ganamos uno a uno todos los recursos legales, todos los amparos, incluso el que llegó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde con votación unánime se determinó que el derecho de huelga está sobre cualquier otro equiparable”.

Una vez obtenido ese fallo a favor, subrayó el representante legal, “por indicaciones del compañero Gómez Urrutia nos dimos a la tarea de estudiar una alternativa para ejercer y ejecutar esos derechos, y recurrimos al Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida, establecido en el capítulo 23 del T-MEC”.

Expuso que, de acuerdo con el referido mecanismo, si existe una vio-

Avanza minuta contra requisito laboral de carta de antecedentes no penales

lación a los derechos humanos de partes de uno de los tres gobiernos que firmaron el tratado internacional, se puede presentar una queja.

Fue así como lo hicieron, por conducto de la organización sindical United Steelworkers. “Se tuvo la oportunidad de que el gobierno de Estados Unidos estudiara el reclamo y determinó que sí existían elementos y presuntas violaciones a los derechos humanos” que era necesario analizarlas y determinar las consecuencias sobre esa problemática, puntualizó.

En este escenario, indicó Nahir Antonio Velasco, “el Estado mexicano tiene hasta el 1º de agosto para informar si está de acuerdo o no con esta queja. Y nada más les voy a plantear dos contextos: Primero: no puede estar desacuerdo porque sí son violaciones evidentes. Segundo: recordemos que el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene un conflicto con Larrea Mota Velasco, y las condiciones políticas son idóneas para que acepte este mecanismo”.

En su intervención, Luis Arturo Rocha de la Fuente, secretario del interior, exterior y actas del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Minero, destacó cómo “los valientes mineros de toda la República Mexicana hemos sabido soportar y aguantar estos 16 años de negligencia de esta empresa miserable (Grupo México), junto con gobiernos coludidos, como los de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, respectivamente.

“Este no es un foro como los que

se han realizado, hoy la razón nos asiste. Nuestro máximo líder (Napoleón Gómez Urrutia) nunca nos ha dejado solos, y la razón es porque nuestra lucha es legal, apegada al estado de derecho”, expresó.

Antonio Velasco remató: “aprendimos a resistir, no nos fuimos, nos quedamos, tuvimos más pena que olvido, y al final resistimos; ahora vamos a la ofensiva y vamos a desalojar a esos cabrones de ahí”, dijo en alusión a los esquiroles que Germán Larrea tiene ilegalmente operando en la mina de Sombrerete, desde hace cuatro años, con el apoyo del ex gobernador priísta Alejandro Tello.

Las secciones 17, 65 y 201 insistieron en que hay instrumentos legales internacionales, entre ellos el MLRR, para restituir sus derechos laborales.

Expresaron a la Secretaría de Go-

▲ El Sindicato Minero se reunió ayer en su foro nacional anual, en Sombrerete, Zacatecas. Foto La Jornada

bernación su “buena y sincera disposición para sumar esfuerzos” para resolver el conflicto.

En un documento enviado a dicha dependencia, recordaron que los temas centrales de sus demandas son el regreso al trabajo y el pago de salarios caídos.

Destacaron que el presidente Andrés Manuel López Obrador “ha dado muestra de voluntad de querer conciliar como representante del Estado mexicano” con el SNTMMSSRM.

“Confiamos que la reivindicación de nuestros derechos humanos sea un logro para la Cuarta Transformación”.

En comisiones del Senado avanzó una minuta que reforma las leyes federales del Trabajo y de los Trabajadores al Servicio del Estado, con el fin de eliminar el requisito de presentar la carta de no antecedentes penales al solicitar un empleo y garantizar la reinserción social. Rafael Espino, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda, explicó que con esta modificación se prohíbe exigir o solicitar la presentación de la carta y se busca evitar discriminación en razón de género, condición social o religión, para el ingreso, permanencia o ascenso en algún empleo, salvo en los casos previstos en el artículo 27, fracción 4 inciso C de la Ley Nacional de Ejecución Penal.

A favor de la reinserción social

Dicha cláusula establece tal requisito para el ingreso a instituciones de seguridad pública o privada, así como cuando por la naturaleza del empleo o por razones de interés público se considere exigible.

En la minuta se reconoce la importancia de la reinserción social, sin embargo, el hecho de no poder acceder a una carta de no antecedentes penales imposibilita al individuo que sale de un centro de readaptación de obtener un ingreso de manera honesta y digna.

Por otra parte, la Comisión de Estudios Legislativos aprobó un dictamen que reforma el Reglamento del Senado para declarar a este recinto legislativo como un espacio libre de humo de tabaco y otras emisiones.

Espino de la Peña aclaró que, de acuerdo con el reglamento, se entenderá por “recinto” al conjunto de edificios que integran al Senado y sus dependencias: salón de sesiones, oficinas, patios, jardines, estacionamientos y demás inmuebles destinados a su servicio.

En el proyecto se recuerda que, en 2004, México fue el primer país de América Latina en ratificar el Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Control de Tabaco.

Por los derechos de los no fumadores

Se destaca la necesidad de impulsar medidas para proteger los derechos de los no fumadores a vivir y convivir en espacios libres de humo de tabaco, ya que este producto es dañino para la salud.

Datos de la OMS señalan que cada año mueren en el mundo 8 millones de personas por enfermedades derivadas del consumo de tabaco, de los cuales 7 millones son consumidores directos y el resto son pasivos, al estar expuestos al humo del cigarro.

EXTRATERRESTRES ● MAGÚ
Vence el plazo para que el gobierno responda si acepta el mecanismo del T-MEC para deliberar sobre el conflicto con Grupo México
LA JORNADA Lunes 31 de julio de 2023 3
POLÍTICA

Insta experto a comprender la visión indígena de ser migrante

Para un trabajador no existen fronteras, “sino tierras lejanas”, plantea

En mixteco no hay una palabra para migrante, sólo se les llama “los que andan por tierras lejanas”, ya que esa condición no implica que te vas, sino que la movilidad es parte de la vida y no abandonas tu lugar, sino que redefines tu mundo, explica a La Jornada el profesor Gaspar Rivera-Salgado.

“Si uno le pregunta a un oaxaqueño de la Mixteca: ‘Oiga, ¿cómo se dice migrante en mixteco?’, como no usan esa palabra, entonces lo traduce. ‘En mixteco, migrante se dice na syika nda’vi, (los que andan por tierras lejanas)’”, comenta Rivera-Salgado, director del Centro de Estudios de México de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), estratega social trasnacional y experto en el mundo migrante de los indígenas.

“En mi pueblo, para poner un ejemplo, como en gran parte de la Mixteca oaxaqueña, desde siempre hubo movilidad, en toda la historia se han ido y regresado. Estaba la gente que se especializaba en el comercio de cabras, entonces, tenían que comprar chivos en la costa, traerlos a la Mixteca, los engordaban y luego los llevaban a Tehuacán, Puebla, a venderlos a los mataderos grandes…. Son viajes de meses. De esta manera, la noción de movilidad, de buscarte sustento en donde no es tu casa y explorar tierras lejanas ya está ahí”, señala.

Recuerda que una persona puede ir a Veracruz o a Culiacán, a San Quintín, a la Ciudad de México, también a Texas y California y más del lado estadunidense, para trabajar en diversos sectores y cultivos.

El lazo con la comunidad

“Simplemente estás andando por tierras lejanas. Es parte de la vida, de buscarte la sobrevivencia. Pero eso no quiere decir que te vas, sino que estás redefiniendo tu relación con los que se quedan. Ahora, en ese sentido, es profunda esta idea, porque dices: ‘Bueno, si tú estás trabajando y tú eres de la Mixteca y estás trabajando en otro lugar, ¿cuál es tu relación?’ No social o simbólica, sino tu relación cívica, política con tu comunidad. Es decir, ¿qué obligaciones, qué responsabilidades y qué derechos tienes con esa comunidad? Ese es uno de los secretos cuando le preguntas a un migrante ‘¿Y tú, de dónde eres?’, no te va responder que de México, sino de tal pueblo y región.

“Y eso es clave, porque ya hay una relación con esta comunidad que les da sentido de pertenencia y también de identidad. O sea, tu comunidad te da dos arraigos, ¿no? Es cómo perteneces, a pesar de que hay fronteras, pero también eres

Detiene el

INM a 154 extranjeros en Sonora

Más de 150 migrantes procedentes de África, Asia y Sudamérica fueron encontrados en Sonora; 46 de ellos retenidos en una casa de seguridad en Sonoyta, el resto se encontraba en los alrededores de la central camionera de esa ciudad, informó el Instituto Nacional de Migración (INM).

Detalló que, en una coordinación interinstitucional a nivel federal y estatal, rescató a 154 extranjeros, quienes se encontraban confinados en el domicilio, presuntamente en contra de su voluntad.

En una primera acción, personal del INM acudió a un domicilio ubicado en Sonoyta, donde se localizó a 46 personas sin documentos de estancia regular en el país, de las cuales 24 son de India, 19 de Mauritania y tres de Senegal.

parte de un grupo y eso es lo que se adapta y se cambia. No es que esté congelado en el tiempo, pero, por ejemplo, puedes aprender inglés, ser aficionado a un equipo de futbol en otro hemisferio o puedes hacerte ciudadano estadunidense, pero la relación profunda con tu comunidad de origen permanece.”

El académico subraya que este fenómeno es muy parecido a la experiencia de los italianos o los judíos europeos, entre otros.

“Para los indígenas hay un aspecto diferente: cuando sucede la conquista y se forma la colonia, las comunidades originarias reorganizan su estructura social. Parte del secreto de la conquista era crear la ‘República de Indios’ como una entidad aparte, pero debajo del virreinato. En el momento dorado de la conquista hubo dos sistemas jurídicos y políticos.”

Prevalecen los usos y costumbres

Rivera-Salgado detalla las cofradías y formas de organización local que sostienen la comunidad y el pueblo mientras, de cierta manera, coexisten dos autoridades: el gobierno colonial y la autoridad autóctona.

“Es la belleza de estar aislado, de estar en los márgenes, porque te permite organizarte fuera del poder opresivo.

“De ahí surge lo que se llama el sistema de usos y costumbres. En sus inicios, existe dentro, pero a la vez aparte, del poder del imperio, y de ahí se establece un modelo de gobernar en el que el cargo es el trabajo voluntario gratuito que se llama tequio, en el que todos tienen la obligación de participar”, explica.

Y sigue vigente. “Es la parte de derechos y obligaciones, por ello todos en estas comunidades crecen y se educan dentro de ese esquema”.

El catedrático explica que en Oa-

xaca hay 570 municipios y que la mayoría de ellos, casi 500, eligen a sus representantes por usos y costumbres. “Eso es un hecho actual y ahí se cambió la Constitución Política del estado… es un derecho reconocido en la Constitución: las colonias indígenas en Oaxaca se rigen por usos y costumbres.

“Eso se traslada aquí a Estados Unidos, indica, y tiene todo tipo de implicaciones: “¿Cómo defines a la comunidad? ¿Quién pertenece? Entonces, muchas comunidades han decidido que las personas en movilidad que han estado aquí permanentemente son parte de la familia, con todos sus derechos y todas sus responsabilidades. Si le preguntas a cualquier compañero: ‘Oye, ¿ya hiciste tu cargo? –Sí, me dieron chance de hacer mi cargo acá...’ En estas comunidades pequeñas, rurales, no hay escapatoria, no puede ser anónimo, no puedes decir ‘no’ y nadie se da cuenta… Aquí perteneces a la comunidad, pero esa pertenencia viene con consecuencias, eso es el factor interesante y complejo de que, bueno, ¿qué haces con esto (la visión indígena de ser migrante)?”.

Pero más allá de los oaxaqueños, hay otras realidades entre los migrantes mexicanos, muchos procedentes de donde no hay una tradición parecida a la de ese origen. “¿Qué pasa con los guerrerenses que están saliendo de la Mixteca guerrerense huyendo del narcotráfico? ¿Y, con los purépechas que han estado saliendo de Michoacán? Y bueno, ¿dónde está el pueblo grande de México? ¿Qué hay ahí? O sea, uno levanta una piedra y encuentra poblaciones, colectivos originarios en todo el centro de México. ¿Cómo se están portando ellos? Yo creo que ahí nos hace falta explorar mucho. Hay una variedad de experiencias de cómo adaptarse. Lo más importante es la adaptación al proceso migratorio”.

Nada de “pobres paisanos”

“No son víctimas, no hay eso de ‘pobrecito de mí, ¿qué voy a hacer?’ Son parte de una comunidad trasnacional… pero no todo es universal para todos. Aún los indocumentados”, enfatiza Rivera-Salgado.

“Tienen cierta agencia política, tienen cierto poder para accionar. Limitado, no ideal”, pero rechaza esa perspectiva que suele existir desde México de que todo se reduce a “pobres de nuestros paisanos indocumentados”, ante el maltrato que les da alguien como (el gobernador de Florida Ron) DeSantis, “los vamos a defender.

“No se puede reducir su existencia a eso, sino entender que esa es la idea principal, de que tienen acción, ven el mundo de manera diferente. Creo que se tiene que capturar eso en México”, comentó a manera de conclusión.

(Documental sobre el éxodo indígena a Estados Unidos con Gaspar Rivera-Salgado y dirigido por Ricardo Palavecino: Na Syika Nda’vi Los que andan por tierras lejanas]. https://www.youtube.com/ watch?v=uHfuZfKCAuk].

Salgado-Rivera sobre los migrantes mexicanos como protagonistas del cambio binacional (https://www.jornada.com.mx/2023/06/13/ mundo/025n1mun)

De ellos, 42 son adultos (40 hombres y dos mujeres), además de un núcleo familiar (con dos adultos y un niño) y un menor de edad no acompañado, quienes estaban vigilados por dos sujetos de nacionalidad mexicana.

Al ingresar al inmueble en el que se encontraban, los ciudadanos extranjeros comentaron que llevaban cuatro días en ese lugar retenidos en contra de su voluntad, por lo que solicitaron su traslado.

En la segunda acción, se ubicó en los alrededores de la central camionera de Sonoyta a varios grupos de personas en movilidad, por lo que se procedió a verificar su situación migratoria, determinándose que su estancia en el país era irregular. Se identificaron 108 personas de las siguientes nacionalidades: 41 de Egipto, 34 de Ecuador, 28 de Mauritania, cuatro de Senegal y uno de Angola. Entre ellos se encontraban 78 adultos (73 hombres y cinco mujeres), ocho núcleos familiares con 14 adultos y 12 menores, así como cuatro niños no acompañados.

A los dos grupos de migrantes se les transfirió al Centro de Usos Múltiples de esta ciudad, donde se les brindó atención médica, alimentos y agua, y se procedió a realizar los trámites migratorios correspondientes, indicó el INM en un comunicado. Las dos personas de nacionalidad mexicana que custodiaban a los extranjeros en la casa de seguridad fueron puestas a disposición de la autoridad.

LA JORNADA Lunes 31 de julio de 2023 POLÍTICA 4
Un grupo de 46 estaba retenido en una casa
▲ Gaspar Rivera-Salgado, director del Centro de Estudios de México de la Universidad de California, sostiene que el indígena no es migrante, sino trasnacional. Foto La Jornada

Precisa Augusto López que ha gastado 1.2 millones de pesos

JAVIER SALINAS CESÁREO CORRESPONSAL IXTAPALUCA, MEX.

Adán Augusto López, ex secretario de Gobernación, informó que hasta el momento ha gastado un millón 200 mil pesos en su campaña, para coordinar los comités de defensa de la Cuarta Transformación, y precisó que es tarea de la autoridad electoral investigar lo relacionado a los espectaculares, pues “yo presenté mi deslinde en tiempo y forma”.

Durante una entrevista manifestó: “yo rechacé el financiamiento de los 5 millones de pesos”, que Morena asignó a cada aspirante.

Aclaró que no lo recibió y “he pedido al partido que lo devuelva a la Tesorería de la Federación, que es como la caja del gobierno federal, y que se destine a la construcción, remodelación y equipamiento de dos centros de salud en las comunidades más apartadas y olvidadas en Guerrero y Veracruz.

Lo que sobre, que se asigne a dos municipios más: uno en Aguascalientes y otro en Oaxaca. Y como ayer hice otro compromiso, que la parte sobrante se destine a Zongolica, Veracruz”, comentó.

El morenista sostuvo que seguirá recorriendo el país y no necesita de viáticos. “A ver, cuándo escucharon al presidente López Obrador pedir viáticos; nunca, porque nunca faltó la compañera que te invitara un plato de frijol o agua”.

Adán Augusto encabezó una

asamblea informativa en el municipio mexiquense de Ixtapaluca ante cientos de militantes de Morena. Ahí expresó su reconocimiento a los adultos mayores, por ser quienes llevaron al triunfo a López Obrador y a su movimiento de la Cuarta Transformación.

Más tarde visitó el municipio de Nezahualcóyotl, ahí afirmó que la transformación en el estado de México llegó para quedarse con el triunfo de la morenista Delfina Gómez Álvarez.

“Ustedes decidieron ya y le cortaron la colita al dinosaurio y el estado de México va tener una gran gobernadora. No va ser fácil desmontar una estructura dedicada a hacer negocios personales, pero Delfina, que es gente honesta, lo va a hacer de la mano de ustedes”, aseguró.

Durante ese acto, los motociclistas del club Biker Azul y Plata le regalaron una chamarra como miembro de esta organización. También un dúo de raperos le dedicó una melodía.

LEOPOLDO RAMOS CORRESPONSAL ARTEAGA, COAH.

“Dicen que soy la favorita del presidente Andrés Manuel López Obrador porque voy arriba en las encuestas, pero no se fijan en las capacidades”, señaló Claudia Sheinbaum al arribar a la huerta Manzanera en la Sierra de Arteaga, como parte de su recorrido por el país para visitar distintos sectores productivos.

La aspirante a coordinar los comités en defensa de la Cuarta Transformación, visitó la Hacienda Los Manzanares, propiedad del senador y ex candidato a gobernador de Coahuila, Armando Guadiana, donde se reunió con simpatizantes.

Dijo que recorre México para conocer la problemática social y de los sectores productivos, porque no todo se puede hacer en un sexenio, por más empeño que se tome para favorecer a los pobres.

“No todo se puede hacer en seis años, hay muchas cosas que necesitan avanzar en nuestro país. Solamente conociendo, escuchando, viviendo lo que se vive en cada lugar. (...) Queremos la continuidad de la Cuarta Transformación.

Nos critican que porqué decimos cosas que dice el presidente López Obrador, pues porque las pensamos, es nuestra convicción”, señaló.

“¿Ser la favorita del Presidente le beneficia o no?”, preguntó una reportera.

“Pues es que no es la favorita del Presidente. En realidad a veces dicen eso para explicar por qué vamos arriba en las encuestas y nos quitan lo que tenemos, que es capacidad y lo que hemos hecho en el gobierno de la Ciudad (de México) y nuestra historia de vida y eso es lo que nos tiene arriba”, consideró.

Garantiza derechos

En la asamblea informativa que se realizó en Saltillo, Sheinbaum destacó la importancia de dar continuidad al proyecto de nación que inició con López Obrador, ya que “es el único camino que garantiza los grandes derechos como la educación, la vivienda y la salud.

“No es suficiente con la inversión, tenemos que garantizar el bienestar, buenos salarios, que haya educación, servicios de salud, vivienda accesible y eso sólo con el proyecto de la Cuarta Transformación de la vida pública de México”, consideró.

RAÚL ROBLEDO CORRESPONSAL MONTERREY, NL.

El presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, y el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, ambos del partido MC, pueden competir, al igual que Morena, por la titularidad del Ejecutivo

federal en las próximas elecciones. Ante una pregunta de la prensa, al salir del hotel en el que pernoctó en la capital del estado, sobre la eventual aspiración de ambos políticos, el mandatario respondió: “Muy bien, Nuevo León es muy importante, tiene un pueblo bueno, trabajador, progresista, el pueblo de Nuevo León es único, es uno de los más emprendedores, gente dedicada al trabajo y, además, con vocación democrática”.

“Ve a Samuel García y a Luis Donaldo Colosio para competir con Morena? –se le insistió.

“Claro que sí, todos pueden, el que decide es el pueblo”, respondió. Antes de partir de Nuevo León, López Obrador se reunió con el empresario y ex funcionario en esta administración Alfonso Romo Garza, quien al respecto comentó que tuvieron una charla de amigos, que platicaron de varios temas, pero no dio detalles.

NÉSTOR JIMÉNEZ

Ante la reunión que Ricardo Monreal, aspirante a la coordinación nacional de los comités de defensa de la cuarta transformación, sostendrá con Mario Delgado, presidente nacional de Morena, expuso que tras las quejas que ha hecho sobre la presencia de espectaculares “pareciera ser que no soy escuchado”, pero aseguró que no profundizará en las diferencias para mantener la unidad y no ser un disruptor.

Monreal también pidió a sus simpatizantes que borren las bardas con su nombre y no porten playeras ni gorras alusivas.

Luego de que Delgado anunció que se reunirá con todos los aspirantes del proceso interno, Monreal detalló que sólo han tenido comunicación mediante mensajes de WhatsApp, pero indicó que entre los temas sobre los que dialogarán “obviamente hay muchas cosas que ya no quisiera comentarlas porque son visibles y han sido motivo de quejas mías ante los medios en distintas ocasiones, y pareciera ser que no soy escuchado; sin embargo, no voy a profundizar más en diferencias. Es más fuerte mi sentimiento por la unidad que por ser disruptor o por la división. No lo voy a hacer”.

En tanto, después de que el Instituto Nacional Electoral (INE) estableció los lineamientos para los procesos partidistas, Monreal

apuntó que en caso de que no se bajen espectaculares o no se borren bardas, no habrá sanción, sino que se sumarán al gasto de cada aspirante. En su caso, insistió: “No he autorizado a nadie, a nadie. Pero hay gente que simpatiza, y cada vez más, y les he pedido que no tengan ni playeras ni gorras ni nada”.

Al subrayar que en las asambleas informativas, aspirantes a las alcaldías “aprovechan las circunstancias para hacerse notar”, les expresó que “la unidad es lo más importante y ya nos pondremos de acuerdo después. Pero no es el momento de estar disputando espacios políticos territoriales en ninguna alcaldía, municipio o estado”.

Además, sostuvo que no requiere de personal de seguridad en los recorridos que realiza por el país como parte del proceso interno para definir la coordinación nacional de los comités de defensa de la 4T.

Tras expresar sus condolencias a la familia del empresario Daniel Flores, quien impulsó el proyecto de Adán Augusto López Hernández, y al responder sobre si se considera seguro en los recorridos que realiza por el país, Monreal respondió: “No necesito (seguridad). Yo, como al presidente López Obrador, ‘el pueblo me cuida’. No tengo seguridad, nunca he tenido. Cuando era gobernador tenía dos ayudantes, y nunca la necesité”. A la vez, se dijo tranquilo y confió en que no requiera personal de vigilancia.

5 LA JORNADA Lunes 31 de julio de 2023 POLÍTICA
Monreal procurará la unidad;
“no seré disruptor”, asegura
Sheinbaum afirma que la llaman “la favorita” porque va arriba en las encuestas
LOS PRINCIPIOS ● HERNÁNDEZ
“Todos pueden buscar la Presidencia”, opina AMLO sobre Colosio y Samuel García
Como candidato, López Obrador nunca pidió viáticos, dice

DINERO

No alza el vuelo la oposición // El peso, leyenda urbana // Desairan en Tijuana a Xóchitl

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

HOY FALTAN EXACTAMENTE cinco meses de este año y ocho del próximo para que termine el gobierno del presidente López Obrador. Debe ser una experiencia amarga para los grupos de oposición que 70 por ciento de la población apruebe su desempeño. Igualmente frustrante debe parecerle que la economía marche bien. La campaña de odio de algunos comentaristas y medios de comunicación, los insultos en las redes sociales y las calumnias contra el Presidente han tenido poco efecto. Subieron al ring a la señora de la Doble X y sólo ha tenido eco en un pequeño círculo de clasemedieros. Por otro lado, la economía de México está viviendo un buen momento. Le falta generosidad a la oposición para proponer una tregua y sumarse a un esfuerzo general para potenciarlo. Eso le daría votos, seguir atacando violentamente al gobierno no se los ha generado. Da la impresión que no quiere en realidad ganar la Presidencia, sino sólo ensuciar el casi inevitable triunfo de Morena. Su meta es derrotar, humillar, desprestigiar a López Obrador, es una venganza porque no pudieron llevarlo al fracaso. El Frente Amplio encargó su plan de desarrollo económico a José Ángel Gurría, el Ángel de la Dependencia Con eso está dicho todo.

Leyenda urbana

EL GOBIERNO DE la 4T sigue presentando buenos resultados tangibles. Lo del superpeso ya casi es una leyenda urbana. Este tiempo se recordará como el de un Presidente que logró revaluar el peso frente al dólar ($16.40), cuando los anteriores provocaron devaluaciones catastróficas. El Fondo Monetario Internacional cambió al alza su estimación de crecimiento de la economía a 2.6 por ciento anual. Ha quedado descartada una recesión. Internamente, el Inegi informa que el ingreso de los hogares mejoró en los años de López Obrador, de 2018 a 2022, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares. El ingreso medio mensual es de 13 mil 200 pesos; ¿constituyen una clase media en formación? La clave radica en los programas sociales, que tanto combaten los opositores, aunque a últimas fechas han cambiado de opi-

nión. Si Andrés Manuel logra inaugurar el Tren Maya el próximo año, coronará espléndidamente su gestión. Y ya dijo que sí lo terminará, y sabemos cómo es obsesivo.

INE y las encuestas

EL INE DICE que no es precampaña presidencial, los partidos políticos lo repiten, los candidatos lo aseguran, pero los ciudadanos se atienen a los hechos. En septiembre tanto Morena como el Frente Amplio darán a conocer los nombres de sus candidatos presidenciales cuando terminen sus procesos de selección. El organismo dio a conocer las reglas a las que se deben ajustar, con el riesgo de que si las violan pueden ser la causa de que se les niegue el registro. Son 62 lineamientos y fueron establecidos en acatamiento a una sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. La atención se ha enfocado al tema de los recursos financieros y su fiscalización, pero hay otro punto muy importante. Los partidos deberán informar sobre la metodología de las encuestas, el costo y resultados. Eso va a atar a quien quisiera hacer actos de prestidigitación con los votos.

Desaire

DE CAMPAÑA EN Tijuana, Xóchitl Gálvez reunió a mil 500 personas en un lugar que tiene capacidad para 8 mil. La Coparmex –aunque sus estatutos le prohíben participar en actividades políticas– se está convirtiendo en su principal apoyo. No todos sus miembros están de acuerdo. Son muy sensibles al tema del secuestro. Ha transcurrido medio siglo y sigue viva la memoria del empresario regiomontano Eugenio Garza Sada. En la actualidad las mafias que operan el ‘pago de piso’ extorsionan con la amenaza de plagio.

Twitterati

EL GOBERNADOR DE Guanajuato nos dice que ya no quiere ser presidente porque ya no hay tantos beneficios. Aquí queda muy claro cuáles son los intereses de los que gobiernan con el PRIAN.

@AntaresVazAla

Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com

ACUDE MONREAL A LA ALCALDÍA IZTACALCO

Diputados de Morena adelantan campañas para gubernaturas

ENRIQUE MÉNDEZ

En paralelo a la promoción de las corcholatas, una docena de diputados de Morena realizan actos de proselitismo antes de que los órganos de dirección de su partido emitan los lineamientos para las ocho gubernaturas y la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México a disputarse en 2024.

Entre los más visibles por su activismo está el coordinador de la bancada, Ignacio Mier Velazco, quien realiza giras y conferencias cada fin de semana en Puebla, y entre sus fórmulas para llamar la atención presentó en días recientes al luchador MoreNacho

Ayer abanderó el comienzo de una caravana hacia la Ciudad de México contra la trata de personas, pero viajó en automóvil. Entre los grupos que se han formado en la bancada para apoyar a las corcholatas, Mier se sumó al ex secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.

En la lista de diputados que aspiran a una gubernatura, en Jalisco realiza su propia promoción Antonio Pérez Garibay, padre del corredor de Fórmula 1 Sergio Pérez, que apoya a la ex jefa de gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum. No obstante, entre quienes han levantado la mano para ese estado también está la diputada Cecilia Márquez Alkadef. Para la Ciudad de México, donde

habrá una gran competencia con el grupo en el gobierno, está Miguel Torruco Garza, hijo del secretario de Turismo, Miguel Torruco Márquez.

En la contienda por Guanajuato participará el presidente de la Comisión de Salud, Emmanuel Reyes Carmona, quien a su vez dirige Humanismo Mexicano, organización ligada con la Luz del Mundo, quien forma parte de los delegados estatales del ex secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard.

La empresaria Patricia Armendáriz e Ismael Brito Mazariegos buscarán la candidatura por Chiapas, mientras en Tabasco hacen lo propio el presidente de la Comisión de Energía, Manuel Rodríguez, y Rosendo Medina Filigrana.

Para Morelos se han anotado Juanita Guerra Mena, presidenta de la Comisión de Seguridad, y Brenda Espinoza, secretaria de la Mesa Directiva. En el caso de la contienda por Yucatán, todavía no hay diputados que Morena identifique como aspirantes a la gubernatura.

Entre los diputados, quien más se adelantó fue Sergio Gutiérrez Luna, que utilizó su cargo como presidente de la Cámara desde 2021 para promocionar su imagen en Veracruz. Incluso fue criticado por promover una cascarita de futbol en el salón de sesiones con el ex futbolista Luis Hernández. También forma parte del grupo de diputados que respaldan a López Hernández.

Proyecto de nación del bloque opositor “es una simulación”: Mario Delgado

DE LA REDACCIÓN

Morena realizó el fin de semana su segunda jornada de consulta entre sus simpatizantes como parte del proceso para elaborar el Proyecto de Nación 2024-2030, cuyo primer borrador estará listo el 6 de septiembre.

Al acudir a una de las más de 300 asambleas de consulta que se realizaron, el dirigente nacional del partido, Mario Delgado, destacó que en este ejercicio se incluye la opinión de la población, a diferencia, dijo, del bloque opositor, cuyo proyecto es “una simulación porque ya designaron como responsable de su visión a José Ángel Gurría”.

En el municipio de Coquimatlán, en Colima, insistió en que “estamos aquí para que ustedes opinen. Para que nos digan qué deberá hacer quien sustituya al Presidente de la República, y que además lo voten”.

En un comunicado, recordó que el encargado de generar el proyecto de nación que asumirá el bloque “neoliberal” fue el secretario de Hacienda durante el gobierno de Ernesto Zedillo, quien “tiene una visión de país que se construye desde la oligarquía. Dice que hay que consultar a los expertos y a los organismos internacionales, es decir, que ‘desde arriba’ nos digan qué necesita nuestro país”.

En cuanto al procedimiento morenista, apuntó que el fin de semana se consultó a la población sobre bienestar social y trabajo, así como soberanía energética.

Morena tiene programado realizar dos jornadas de consulta, que incluyen 300 puntos de participación en el país, además de diversos lugares en Estados Unidos, así como nueve foros temáticos, con la intención de que quien resulte ganador del proceso para definir la coordinación nacional de defensa de la transformación, asuma dicha agenda.

LA JORNADA Lunes 31 de julio de 2023 POLÍTICA 6
▲ Ricardo Monreal, aspirante a la coordinación nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, ayer en una asamblea informativa en Iztacalco. Foto Cuartoscuro
7 LA JORNADA Lunes 31 de julio de 2023

¿El financiero de Adán Augusto? // Cae avión de empresario // Zayma Zoraya, en Poza Rica // Asesinan a impulsor de Marcelo

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

EL VIERNES POR la noche cayó la avioneta en que viajaba del puerto de Veracruz a Toluca el empresario Daniel Flores Nava, director y principal accionista de Proyecta Industrial de México (en Twitter: @ProyectaInmx), una empresa de ingeniería, compras y construcción especializada en petróleo y gas. Además de él, murieron el piloto y el copiloto de la nave.

DICHA EMPRESA (CREADA en 2011, pero con un despegue vertiginoso en el sexenio en curso) reporta en su página de Internet (https://goo.su/2cDUv) que su principal cliente es Petróleos Mexicanos, de manera marcada en servicios prestados en la refinería de Salamanca, Guanajuato, pero, sobre todo, en el proceso de construcción de la refinería Dos Bocas. También ha prestado servicios a la Comisión Federal de Electricidad, a los gobiernos de Chiapas y Veracruz y a “clientes adicionales” de esta última entidad (aquí, la lista oficial de proyectos de Proyecta: https://goo.su/2cDUv).

LA MUERTE DE Flores Nava, que en principio se ha adjudicado a un accidente y cuyo dictamen técnico final explicablemente tardará, hizo conocer en medios de comunicación su condición de “operador” en general de la precampaña de Adán Augusto López Hernández y, en particular, de “financiero”.

ES DECIR, UN empresario con notable crecimiento económico en la llamada Cuarta Transformación que dedicaba tiempo y recursos a promover la precandidatura de un ex secretario de Gobernación que asegura estar usando sus ahorros personales para pagar los gastos de su aspiración (sólo ha erogado un millón 200 mil pesos hasta ahora, reporta), que rechazó los 5 millones de pesos que su partido asignó a cada “persona inscrita” para buscar el 2024 y que no sabe de dónde sale tanto dinero a su favor para el enorme número de anuncios espectaculares, la pinta de bardas, la difusión de propaganda impresa y en redes sociales y la movilización de personas a sus actos públicos.

ADÁN AUGUSTO HA negado que el difunto empresario fuera su operador financiero y ha asegurado que sólo era su amigo, el cual lo acompañaba a veces a giras. Otro aspirante, el senador Ricardo Monreal, envió condolencias a la familia del empresario, al que dijo no haber conocido pero sí sabía “que formaba parte del comité de la campaña interna de Adán Augusto” (https://goo.su/pDK6).

LA INCLUSIÓN DE empresarios financistas en algunas precampañas de aspirantes morenistas a presidir el país resulta perniciosa porque suele entrañar compromisos de retribución a cumplir en caso de que llegue al poder quien recibe esas inversiones. En el caso de López Hernández resulta cuando menos desconcertante que haya tal evidencia pública de gastos enormes en su precampaña y el aspirante presuma desembolsos monacales.

EL PASADO 25, Zayma Zoraya Zamora García, una activista conocida como “Lady Pestañas”, que aseguraba haber sido parte del comité organizador de la visita de Adán Augusto a Poza Rica, fue asesinada a las afueras de su negocio. Voceros de López Hernández negaron que hubiera relación con Zamora García.

ESTE SÁBADO, POR la tarde, fueron asesinados en la Autopista del Sol, cerca del municipio guerrerense de Francisco Neri, el empresario José Guadalupe Fuentes Brito y su hijo de 20 años, quedando herida la esposa y madre de los mencionados. La primera versión habla de un ataque con fines de robo. Fuentes Brito fue tío de Rubén Hernández Fuentes, coordinador general operativo de la jefatura de la oficina de la gobernadora Evelyn Salgado (https://goo.su/ ohhM) que a la vez es su pareja sentimental, según diversos medios (https://goo.su/qfn7RWl).

RUBÉN ES EMPRESARIO, al igual que su hermano Óscar Omar, quien es decisorio director de Costos, Presupuestos, Licitaciones y Contratos de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial del gobierno estatal. El asesinado José Guadalupe Fuentes Brito era destacado impulsor de la campaña en Guerrero de Marcelo Ebrard, quien ha demandado esclarecimiento y justicia en el caso. ¡Hasta mañana!

ASAMBLEA INFORMATIVA POR LA 4T EN IXTAPALUCA

México se pacificará si EU “le entra al tema del narco”: Fernández

SAÚL MALDONADO Y JAVIER SANTOS CORRESPONSALES

Para el diputado federal Gerardo Fernández Noroña, la pacificación de México se va a lograr únicamente si Estados Unidos también “le entra al tema del narco” y no deja que sólo sea el gobierno de López Obrador el que lo esté atacando. En su visita al estado de Durango, el aspirante petista a la coordinación nacional de los comités de defensa de la Cuarta Transformación habló acerca de la seguridad que se vive en México, del que consideró que “los medios de comuni-

Noroña

cación están chingue y chingue”. Puntualizó que nadie puede negar que no se ha pacificado el país, pero –dijo– de ahí a señalar como fracaso la política de seguridad y que sólo se dan abrazos en vez de balazos, “eso no”.

Relevo generacional

En Bahía de Banderas, Nayarit, el senador con licencia Manuel Velasco Coello, propuesta del Partido Verde Ecologista de México para la coordinación de los comités de defensa de la 4T, afirmó estar listo para ganar en 2024, ya que representa el relevo generacional “que tiene ideas nuevas, ideas jóvenes”.

Exige Xóchitl Gálvez al INE que haga cumplir las limitaciones impuestas a López Obrador

ANTONIO HERAS Y MIREYA CUÉLLAR CORRESPONSALES MEXICALI, BC

Tras señalar que confía plenamente en el Instituto Nacional Electoral (INE), Xóchitl Gálvez, aspirante a encabezar el Frente Amplio por México, advirtió que “el Presidente se pasó por el arco del triunfo las medidas cautelares que le impuso”. Por ello, la senadora exigió al organismo que haga cumplir a López Obrador lo que se le ordenó. Además, señaló que el mandatario viola la ley todos los días al atacarla desde Palacio Nacional.

“Aterrizan” remplazo de Creel como presidente de la mesa directiva

El coordinador de Morena, Ignacio Mier, afirmó que está “por aterrizar” el acuerdo político para que, a la renuncia de Santiago Creel como presidente de la mesa directiva, una diputada conduzca la Cámara durante agosto, pues a partir del 1º de septiembre el cargo corresponde al PRI.

Después de que Creel ha insistido que dejará la presidencia cameral si hay un acuerdo con Morena, Mier señaló que hasta ahora las

En Tijuana, Gálvez pidió que se investigue el origen de los recursos que ejercen las corcholatas en sus gastos de promoción.

En alusión a la alcaldesa de esa ciudad fronteriza, la morenista Montserrat Caballero, quien por cuestiones de seguridad cambió de domicilio y se instaló en uno de los cuarteles militares de la ciudad hace dos meses, aseveró: “A mí no me van a ver encerrada en un cuartel, yo voy a estar en la calle, con la gente, trabajando, enfrentando al crimen organizado, la política de abrazos no balazos es la que tiene a esta ciudad hundida en la delincuencia”, aseguró durante su visita.

pláticas son informales, pero volvió a comprometer el voto de su bancada para dar una salida al diferendo. Abundó que ya conversó con la segunda vicepresidenta, Karla Yuritzi Almazán, y la secretaria Brenda Espinoza, ambas de Morena, y la secretaria por el PT, Magdalena Núñez Monreal, para que voten por la segunda vicepresidenta panista, Noemí Berenice Luna Ayala.

Mier insistió en que Creel “maneja recursos públicos y por esa razón tiene que separarse, no del cargo de diputado, que es irrenunciable”, sino de la dirección cameral.

Enrique Méndez

EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ

2321 DÍAS 2268 DÍAS

LA JORNADA Lunes 31 de julio de 2023 POLÍTICA 8
ASTILLERO
▲ Adán Augusto López Hernández, aspirante a la coordinación de los comités de defensa de la 4T, visitó el municipio de Ixtapaluca, en el estado de Mexico. Foto Javier Salinas

SERGIO OCAMPO ARISTA CORRESPONSAL CHILPANCINGO, GRO.

El empresario José Guadalupe Fuentes Brito, quien impulsaba el proyecto de Marcelo Ebrard Casaubón en Guerrero, fue asesinado a balazos, junto con su hijo, José Manuel Fuentes Calvo, en la Autopista del Sol México-Acapulco, donde un comando los despojó de la camioneta en que viajaban; en el ataque, su esposa, Gabriela “N”, quedó gravemente herida.

Ebrard Casaubón, aspirante a la coordinación de los comités de de-

Asesinan al promotor de Ebrard en Guerrero; justicia, exige el ex canciller

fensa de la Cuarta Transformación, condenó el doble crimen y demandó a la fiscalía general del estado, encabezada por Sandra Luz Valdovinos Salmerón, su intervención para esclarecer el atentado y detener a los responsables.

Según el reporte de la policía, poco después de las 18 horas del sábado Fuentes Brito, de 49 años –tío de Rubén Hernández Fuentes, actual pareja de la gobernadora morenista

Evelyn Salgado Pineda– circulaba en una camioneta Tacoma, con su hijo José Manuel, de 20 años, y su esposa Gabriela “N”, de 42. Un grupo armado los interceptó en el kilómetro 238 de la Autopista del Sol, a la altura del municipio de Eduardo Neri, en la zona centro de la entidad, presuntamente con el propósito de robarles la unidad y abrió fuego en su contra.

En el lugar murió el empresario

José Guadalupe Fuentes Brito, dedicado a la industria inmobiliaria y propietario de una comercializadora de motocicletas en Chilpancingo, entre otros negocios.

Su hijo, José Manuel Fuentes Calvo, también fue ultimado, Gabriela fue herida de bala y trasladada a un hospital de Chilpancingo para recibir atención médica. Los sicarios se llevaron la camioneta.

En sus redes sociales, el ex canci-

ller y aspirante morenista a la Presidencia de la República expresó:

“Recibí la muy triste noticia del asesinato de nuestro compañero José Guadalupe Fuentes Brito y su hijo José Manuel. Su esposa quien viajaba con ellos también está herida.

“Demandamos a la fiscalía del estado [que] intervenga de inmediato y este crimen, como todos los demás, sea esclarecido y los responsables llevados ante la justicia”, agregó.

DE LA REDACCIÓN

Pese a tener su pleno incompleto, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) cumplirá con su papel de vigilar que los partidos políticos cumplan con sus obligaciones de transparencia, de cara a las elecciones federales del año próximo, afirmó su comisionada presidente, Blanca Lilia Ibarra Cadena.

En la inauguración del foro regional norte Por la legalidad y la transparencia en las contiendas electorales, efectuado en La Paz, Baja California Sur, la funcionaria afirmó que la publicidad de la información de los partidos políticos fortalece los comicios y resulta fundamental para la democracia, que consiste en la posibilidad de elegir a los gobernantes, con base en información certera sobre su trayectoria política y sus propuestas.

Debido a que reciben financiamiento público, los partidos políticos están obligados a hacer transparentes todos sus gastos.

Ibarra Cadena explicó que las funciones del INAI en temporada electoral también incluyen la protección de los datos personales contenidos en el padrón electoral que, aseguró, es vital para la legalidad electoral.

“Como organismos garantes de acceso a la información y protección de datos, tenemos el deber de colaborar para hacer frente al momento histórico que supondrán las elecciones del próximo año. Los órganos garantes de transparencia estamos en el corazón del sistema democrático, por lo que debemos aprovechar esta coyuntura para demostrar la centralidad de nuestras funciones”, afirmó.

Actualmente, el pleno del INAI se encuentra incompleto por lo que espera una definición de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre si se emplaza al Senado para que nombre a los comisionados faltantes o si se le permite sesionar sin el quorum de ley.

9 LA JORNADA Lunes 31 de julio de 2023 POLÍTICA
Blanca
Ibarra: aun limitado, el INAI vigilará a los partidos

NOSOTROS YA NO SOMOS LOS MISMOS

Los ganones de la insurgencia popular //

Tres partidos en busca de un candidato

ORTIZ TEJEDA

LA PASADA SEMANA nos referimos a las razones que según el equilibrado y objetivo saber y entender de la columneta, bullían, convulsionaban a un creciente sector social, impulsándolo a participar de manera personal y directa en una actividad que, no hace mucho tiempo, consideraban indigna y de baja estofa, es decir, de bajo nivel social y económico. O séase, el llamado “quehacer político”. Pero eso fue a finales del movimiento armado, cuando al amparo de Obregón surgieron los Aarón Sáenz, los William O. Jenkins, los Espinosa Yglesias. Poco después los Alemán, inteligentes y audaces sujetos que entendieron que la revolución la hacen las masas y las gozan y usufructúan las pandillas de asaltapartidos, ejércitos, gobiernos y también, por supuesto, de instituciones educativas, culturales y evidentemente cofradías, advocaciones y credos religiosos. Han sido ellos los verdaderos ganones de la insurgencia popular. Jenkins, por ejemplo, era un filántropo y un mecenas, pero también un represor de obreros y campesinos. Monopolizó las salas de cine del país, igual que el azúcar y los textiles, pero gracias a sus delictivos comportamientos en todos los sectores en los que se comportó como señor de horca y cuchillo, pudo financiar las aspiraciones de diputados, senadores y gobernadores hasta convertirse en el principal inversionista de la campaña (y seguramente de la pre también) del presidente Manuel Ávila Camacho. No escatimaba en sus inversiones a futuro, pero las hacía rendir con creces. Yo sospecho que en la sucesión de Ávila Camacho algo (o mucho) tuvo que ver Alemán, quien se quedó con la herencia sin que el cadáver de Maximino pudiera hacerla de tos. Pues esos fueron los maestros de las siguientes caudas de millonarios que la Revolución amasó, hasta que otro genio de las finanzas formuló una pregunta clave: ¿Y qué necesidad tenemos de intermediarios que realicen el sucio trabajo que nosotros podemos hacer mejor que ellos?

Y aunque seamos ya cuarentones, atender el lema de la Acción Católica Juvenil Mexicana (ACJM) es un compromiso irrenunciable, aunque ya no seamos jóvenes, siempre seremos católicos y, por supuesto, hasta romanos/mexicanos: nuestra lucha es por Dios y por la patria (así meditaba el líder desde su mullido sillón en el Banco de México, el patriarca bisabuelo

Insta Encinas a “cerrar filas” contra la trata de personas

de un frente ciudadano tan amplio como el volante del auto del mentado Checo Pérez. Al respecto, no pude dejar de pensar en aquel delicioso libro de Luigi Pirandello, Seis personajes en busca de autor. Aquí serían Tres partidos en busca de un candidato. Pues los convocó el profeta a salir de las congregaciones pías y de las elitistas asociaciones profesionales (pero sobre todo de clase) a que hablaran y conocieran pueblo, más allá de la servidumbre y las obras de caridad con reflectores. Que se opusieran tajantemente al robo de las tierras que Dios y la Corona les habían otorgado para recompensar su sacrificio de venir a estas salvajes tierras a civilizar y, sobre todo, cristianizar a estos herejes, aunque les nacía la duda: ¿Valdrá la pena el esfuerzo, si ni alma tienen? A esto se llama repartir tierra. Como si ésta fuera de ellos. ¡Rediez! Y qué decir de otro gran hurto a los buenos vecinos y amigos, los primos estadunidenses y a todos los grandes empresarios europeos que durante años nos han ayudando a entender que los veneros de petróleo nos los legó, en su infinita bondad, el Altísimo, y no como lo dijo un pésimo poeta, de seguro masón: el diablo. ¡Vamos pues a la batalla, decidámonos a crear una organización política que denuncie y ponga al PNR en el lugar de los comunistas que traicionan a nuestra patria y nuestra religión! Salgamos a crear un verdadero partido político que la acción sea la constante y su dimensión nacional.

Coincidencias

EN SEPTIEMBRE DE 1939 la Alemania nazi inició la invasión a Polonia, que fue al mismo tiempo el inicio de la Segunda Guerra Mundial. En la primavera de ese año, Francisco Franco, con el apoyo irrestricto del fascismo de Mussolini y la Alemania nazi de Hitler, derrota a la España republicana. El 17 de septiembre de 1939 nace el Partido Acción Nacional.

LA PRÓXIMA COLUMNETA incluirá comentarios sobre el joven De la Madrid y el jubilado más joven de éste y otros continentes.

PD: DOÑA GEORGINA Rodríguez Mireles, la munición de boca saltillense que me hizo llegar me dio la energía para terminar mi trabajo. No todo el mundo se lo agradecerá. Yo sí, por supuesto.

@ortiztejeda • ortiz_tejeda@hotmail.com

LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO Y DE LA REDACCIÓN

Ante el aumento del delito de trata de personas a escala internacional, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, exhortó a las instituciones del Estado mexicano y a las organizaciones civiles a “cerrar filas”, porque “este flagelo debe enfrentarse con acción enérgica de todas las instituciones”. Uno de los principales desafíos en el tema es la detección e identificación de víctimas, las cuales, en ocasiones, no se asumen como tal, advirtió por separado Rosario Piedra Ibarra, titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

En el Día Mundial contra la Trata de Personas, Encinas Rodríguez expresó que es un “delito muy grave”, el cual sólo se puede perseguir si todos los Poderes de la Unión, los gobiernos estatales y municipales y

las asociaciones civiles suman sus esfuerzos de manera coordinada. Llamó a todas las instituciones a fortalecer las acciones y políticas públicas de prevención “para impedir que este delito siga creciendo y se mantenga en la impunidad”.

En un mensaje, la titular de la CNDH señaló la necesidad de contar con estrategias que tomen en cuenta a las personas en situaciones de mayor vulnerabilidad, como niños, adolescentes, adultos mayores, personas indígenas y afrodescendientes, entre otras. También personas cuyo paradero se desconoce. Se trata, agregó, de un asunto prioritario, pues tiene impacto en la vida de las víctimas, sus familias y la sociedad en general.

Para especialistas de la cátedra extraordinaria de trata de personas en la UNAM, este delito no se persigue en muchos casos, pues existen vacíos legales que impiden clasificarlo así, por lo que se requiere una actualización de la ley, además de ajustes al Programa Nacional para Prevenir, Sancionar y Erradicar los delitos en materia de Trata de Personas y Asistencia a las Víctimas. Cristina Hernández, integrante de esta cátedra, recordó que en 2022 se registraron 300 denuncias, las cuales ocultan la cifra real, “porque son muchos más casos”, y lo más grave es que sólo hay 12 sentencias condenatorias.

En tanto, Francisco Javier Acero, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de México durante la homilía en la Basílica de Guadalupe, aseveró que se redujeron recursos para la persecución del delito.

Supervisa López Obrador avances en la presa El Zapotillo, en Jalisco

DE LA REDACCIÓN

El presidente Andrés Manuel López Obrador supervisó este domingo el avance de la presa El Zapotillo, las plantas de bombeo y el acueducto de 60 kilómetros, que permitirá llevar 3 mil litros por segundo a la Zona Metropolitana de Guadalajara, Jalisco.

Después de la visita, el mandatario difundió un video del sobrevuelo por la obra, así como un mensaje en la red social X donde explicó que se realizó una adecuación técnica a la obra para evitar la inundación a tres pueblos de Los Altos de Jalisco, en referencia a Temacapulín, Acasico y Palmarejo.

La adecuación consistió en construir ventanas en la cortina de la presa, detalló en su mensaje. Para este año, el presupuesto destinado a la obra asciende a mil 800 millones de pesos, que permi-

tió reanudar la construcción del acueducto, después de 10 años de suspendido, y de que se logró un acuerdo –en el que incluso medió el relator del Agua de la ONU– con las comunidades para evitar su desplazamiento.

Desde finales de 2021, ante la demanda de los pobladores, el mandatario ofreció cumplir el compromiso de que la presa no inunde los tres pueblos, que durante 16 años emprendieron una lucha pacífica para no desaparecer.

Ayer, en un comunicado, la Presidencia informó que durante el recorrido y la explicación del avance, López Obrador fue acompañado por el secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, funcionarios de la Secretaría de Hacienda, el director de la Comisión Nacional del Agua, Germán Martínez Santoyo, entre otros, así como por directivos de las empresas privadas encargadas de la obra.

LA JORNADA Lunes 31 de julio de 2023 POLÍTICA 10
▲ William Jenkins, estadunidense que amasó una de las más grandes fortunas de México, donde monopolizó las salas de cine, el azúcar y textiles. Foto tomada de Internet
De 300 casos denunciados en 2022, sólo en 12 hubo sentencias condenatorias
11 LA JORNADA Lunes 31 de julio de 2023

No se previó ampliar el presupuesto para garantizar uso de estancias, admite un reporte del instituto

ANGELES CRUZ MARTÍNEZ

A partir de 2021, cuando los trabajadores hombres afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) adquirieron el derecho al servicio de guardería, la capacidad de cobertura de la demanda potencial se redujo 60 por ciento.

El Informe sobre la Situación Financiera y los Riesgos del organismo 2022-2023 advierte el desafío económico que enfrenta porque en la reforma legal no se previó ampliar el presupuesto para garantizar que se contara con las estancias infantiles necesarias.

Para atender la demanda creciente, señala, se requiere contar con mil 300 lugares más en 2024 y aumentar los espacios cada año, a fin de que en las siguientes tres décadas el Seguro Social recupere el nivel de cobertura de 23 por ciento de la demanda potencial que se tenía cuando sólo las mujeres eran beneficiarias. Con la incorporación de los varones ese porcentaje se redujo a 9.2 por ciento.

Por lo pronto, en abril pasado, el Consejo Técnico del IMSS aprobó un proyecto plurianual con vigen-

cia hasta 2028 para abrir 3 mil 227 nuevos lugares.

Al término de 2022, la capacidad instalada de las guarderías era para 240 mil 180 niños en mil 323 unidades. De éstas, 88 por ciento corresponden a subrogadas o de prestación indirecta, que pueden atender a más de 212 mil infantes.

Las guarderías propiedad del IMSS –o de prestación directa–son 129 con capacidad para recibir a más de 28 mil menores.

El documento refiere que por el cierre de más de 110 guarderías, el año pasado se perdieron alrededor de 10 mil lugares porque concluyó el contrato de prestación de servicios.

De manera efectiva, en los centros de cuidado del IMSS se atendió a 174 mil 540 niños y aunque hay más espacio, se tiene un registro de 13.7 por ciento de demanda no atendida debido a que las inscripciones se concentran en los grupos de lactantes C (13 a 18 meses) y maternal C1 (37 a 42 meses).

En el aspecto económico, el informe plantea alternativas de financiamiento, como destinar los recursos excedentes, que hasta ahora el Seguro de Guarderías y Prestaciones Sociales reporta a la Reserva Fi-

En 2022, 88 por ciento de los centros de atención eran subrogados. En imagen de archivo, instancia infantil en la colonia Anzures. Foto La Jornada

nanciera y Actuarial. Ese dinero se empezaría a utilizar en 2046 y se agotaría en 2052.

En 2022, los ingresos del seguro de guarderías fueron 38 mil 800 millones de pesos y los gastos 23 mil 800 millones, por lo que el excedente fue de 15 mil millones. Este monto se reducirá progresivamente en los siguientes años por un mayor nivel de gasto. De acuerdo con la proyección financiera del IMSS, de 2046 a 2052 habría un déficit con un monto promedio de 3 mil 700 millones de pesos, equivalente a 4 por ciento de los ingresos esperados en ese periodo.

De contar con el dinero que se acumule en la Reserva Financiera y Actuarial, a partir de 2023 se podría hacer frente al faltante estimado para 2046. El valor presente de las aportaciones a la reserva ascendería a 182 mil millones de pesos, indica el Informe.

En cuanto a las opciones para

ampliar la capacidad de atención en guarderías, el IMSS prevé que a finales de este año contará con 245 mil lugares, ya que está en marcha un proceso de recuperación de plazas para el periodo 2023-2026, mediante la ampliación de la capacidad instalada y la apertura de guarderías en empresa, el campo y nuevas integradoras. El informe financiero señala asimismo que el año pasado se concretaron tres convenios de subrogación en el esquema en campo en Sinaloa, Baja California y Jalisco, con 343 nuevos lugares. También se firmaron dos convenios de guarderías en empresa en Aguascalientes y Sinaloa, con 440 nuevos lugares,

La atmósfera política cuenta

La crispación y polarización que vive el país nos ha hecho olvidar que muchas veces puede ser más alto el fuego, más la presión, más la tensión política. Esa realidad la está configurando la elección presidencial. Pasamos en algunas semanas de hablar de corcholatas, a culpables de un potencial magnicidio. Por el bien del país, que es nuestra plataforma común a pesar de las diferencias, conviene rencauzar la discusión político-electoral hacia el proyecto en el que cualquier mexicano, cualquier mexicana, podría coincidir y sentirse representado. El otro es un camino peligroso.

Las palabras de los liderazgos, oficialistas y de oposición, adquieren vida propia en el eco de sus seguidores en las redes. Así, una insinuación, un guiño, un eufemismo, se transforman como bola de nieve en una escalada de odio; en una república irreconciliable, donde el otro no es competidor o adversario en democracia, sino un cáncer a extirpar, una plaga a eliminar, un error a corregir.

Las palabras ruedan montaña abajo

con la ira acumulada de los bandos, y en los últimos días se han dicho y replicado cosas de altísimo riesgo para México. Envenenar la atmósfera política puede ser nuevo para algunos tuiteros convertidos en “líderes de opinión”, pero no para quienes atravesamos el impensable 1994. La atmósfera política es algo que no se mide en una escala, pero se percibe y se siente. El desastre es imprevisible en hora y día, pero no las condiciones que lo hacen posible. Ese es el centro del debate que hoy debería ocuparnos: ¿cómo creamos condiciones para poder competir en democracia en 2024, sin que el triunfo o la derrota impliquen la eliminación del otro?, ¿dónde está el centro político donde caben los acuerdos, y la coincidencia de ideas no implica una traición ideológica?, ¿cómo construimos la atmósfera política que, esa noche de resultados en la elección presidencial y en los miles de cargos públicos que se disputan, podamos irnos a dormir sabiendo que habrá paz social, estabilidad, reconocimiento de resultados?, ¿cómo inyectamos oxígeno puro a esta atmósfera densa, nebulosa, envenenada, que provoca temores fundados e infundados, en el gobierno, la oposición y la ciudadanía?

Espero que la autoridad electoral, el INE, tenga estas interrogantes en su radar. La esencia de esa institución radica precisamente en las respuestas. El INE puede y debe ser más que un organizador de elecciones, un mandato de sí debilitado. Debería y podría ser un promotor de la legalidad democrática, de una cultura de respeto por el contendiente político, de garantías para poder votar, de respeto por todas las actividades propias de la democracia, como la cobertura del acontecer político que realizan los medios de comunicación.

En suma, un promotor de la concordia. Un árbitro que ayude a destensar lo que la política naturalmente tensa; una pieza neutral que gane si gana México, no un partido político.

Hay en todo esto una corresponsabilidad ciudadana. La forma de informarnos hoy define lo que pensamos de ciertos temas. El contraste de planteamientos, el contexto, es básico para construir un juicio medianamente equilibrado. Las redes sociales, tristemente, hoy son la principal fuente de información para millones de mexicanos. Redes sociales que tienen un filtro para cada lector, un algoritmo que predetermina la potencial afinidad con

para un total de 787 espacios. Otra acción fue la licitación pública del modelo con organizaciones de la sociedad civil en la que participó la Asociación para Hijos de Jornaleros Agrícolas de San Quintín, AC, con una capacidad instalada de 74 lugares.

Este modelo es parte de un programa piloto para instalar guarderías en comunidades pequeñas, administradas por organizaciones sin fines de lucro y abocadas a la primera infancia.

Además, en este año se desarrollan ocho proyectos de guarderías en empresa y uno en campo, con una capacidad instalada de mil 300 lugares.

ciertos contenidos y que, en los hechos, reafirma las posiciones del lector. El radicalismo que las democracias a nivel global están conteniendo con mayor o menor éxito, no se entiende sin este mecanismo de acceso a las noticias. Quien duda y sospecha de la oposición, acaba odiándola. Quien está insatisfecho con las políticas del gobierno, termina creyendo que es la razón de todos los males en el país.

Sin contexto, sin contraste, con polos opuestos, reduciendo a un país de 130 millones de habitantes a dos mantras, la atmósfera política es difícil de respirar.

Vamos tarde en la promoción de un acuerdo mínimo entre las partes, que permita que el respeto, las ideas y proyectos, prevalezcan sobre la insidia. “México se juega todo”, dicen una y otra parte, y tienen razón. Pero México se ha jugado todo muchas veces. Pocas, como hoy, con tal amenaza de poderes fácticos al acuerdo elemental que significa el Estado.

La atmósfera política será determinante no para elegir gobernante seis años, sino para garantizar que quien participe, pueda hacerlo de forma legal, legítima y democrática. Nada más.

LA JORNADA Lunes 31 de julio de 2023 POLÍTICA 12
Reciente derecho de padres a guarderías del IMSS sube demanda; cobertura, baja

ARTURO BALDERAS RODRÍGUEZ

Al parecer, es inevitable que en las boletas para elegir presidente de Estados Unidos en 2024 aparezcan Donald Trump y Joseph Biden como los candidatos de los partidos Republicano y Demócrata, respectivamente. Pese a que día con día Trump acumula más demandas y delitos que pudieran impedir su candidatura y de que aún se duda de la efectividad de Biden en la conducción económica del país, las encuestas de opinión los sitúan en el primer lugar de las preferencias. Falta más de un año para los comicios y podría haber muchas sorpresas. Una es el crecimiento de la corriente que ha propuesto una “no alineación” con los demócratas o los republicanos que pudiera disputar votos a los aspirantes. Para todo fin práctico, dicha “no alineación”, según gustan denominarla sus principales impulsores, es la génesis de un tercer partido independiente. No sería la primera vez que eso sucediera, al menos en los últimos 30 años. En la elección de 1992 y en la de 1996, el magnate texano Ross Perot participó como candidato independiente. A fin de cuentas, fracasó en los dos intentos de llegar a la presidencia, pero sí logró dividir el voto de los republicanos. En 1992, el aspirante demócrata Bill Clinton derrotó a George Bush padre y en 1996 a Bob Dole, ambos republicanos, en parte gracias a la participación de Perot en calidad de independiente. En 2000, el Partido Verde nominó como aspirante a la presidencia a Ralph Nader, su más connotado dirigente. Aunque no ganó, Nader obtuvo una cantidad suficiente de votos para que en una disputada y conflictiva elección el candidato demócrata, Al Gore, perdiera por unos cuantos sufragios frente a George Bush hijo.

Esta vez ha surgido una corriente de independentistas impulsada por un ex gobernador republicano y un ex senador demócrata para quienes hay una imperiosa necesidad de superar la profunda división política que atraviesa Estados Unidos. Esa división, aseguran, amenaza con causar otros enfrentamientos, como los del 6 de enero de 2022, cuando el Capitolio fue atacado por una turba que trató de impedir la ratificación del triunfo de Biden.

La idea de un tercer partido político a nivel nacional se ha discutido durante años en Estados Unidos como aspiración de quienes estiman que es necesario romper con un dualismo, cuyas propuestas y proyectos de nación en ocasiones son difíciles de distinguir entre sí. El resultado es que dejan fuera a una gran parte de la sociedad que no encuentra en ellas su idea de nación. Por otro lado, cuando difieren en sus propósitos el abismo que se interpone

entre ellos hace imposible llegar a acuerdos civilizados para resolver muchos de los graves problemas que aquejan a todo el país; por sólo mencionar dos de reciente actualidad: la pandemia y la crisis económica que le sucedió. En el primer caso, la división que surgió entre el Ejecutivo en manos del Partido Republicano y el Congreso de mayoría demócrata sobre la forma de atacar la pandemia retrasó la activación de una estrategia para enfrentarla ocasionando que miles de vidas se perdieran. Meses después, la reticencia de la mayoría del Partido Republicano en el Congreso para aprobar las medidas emergentes propuestas por el presidente demócrata para superar la crisis fue uno de los factores que ocasionó la quiebra de miles de empresas a las que el paquete de salvamento llegó muy tarde. No está claro si el surgimiento de una tercera fuerza social que fungiera como mediadora y atenuara o dirimiera las grandes tensiones y la polarización entre las dos existentes sería la solución, como ha sucedido en otras latitudes. Lo que sí es evidente, porque se ha probado en más de una ocasión, es que en democracias con las características de la estadunidense el surgimiento de un tercer partido no suele nacer como fuerza neutral, como aseguran sus inspiradores. En términos generales, termina inclinando la balanza en favor de uno de los partidos en disputa. Es algo que los promotores de partidos independientes saben bien.

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

En los últimos dos años, el adeudo por servicios de empresas aeronáuticas con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se redujo casi 52 por ciento, de acuerdo con informes recabados vía transparencia. Una deuda total de 89 millones 857 mil 560 pesos en 2020 disminuyó a 43 millones 200 mil 948 pesos en 2022, indicaron los reportes. De acuerdo con información proporcionada por la Gerencia y la Subdirección de Recursos Financieros del aeropuerto capitalino, las aerolíneas en quiebra son las que mayor dinero deben a la terminal. Mexicana de Aviación arrastra a la fecha 19 millones 428 mil 161 pesos desde 2014.

A casi 90 años de su fundación, la empresa fue declarada en quiebra en abril de ese año, luego de un proceso de cuatro años desde que cesó operaciones, en agosto de 2010. Fuentes del sector señalaron que si el gobierno federal concreta la compraventa de la marca y los bienes de Mexicana de Aviación, quien tendrá que pagar el adeudo será Grupo Posadas, propiedad del empresario Gastón Azcárraga, ya que era el dueño cuando llevó la empresa a la quiebra.

Otras grandes deudoras

En la lista de los principales morosos está ABC Aerolíneas (Interjet), que debe al aeropuerto capitalino 5 millones 155 mil 12 pesos. En abril pasado, un juez federal la de-

claró en quiebra. En diciembre de 2020 cesó operaciones. En tanto, Aviacsa, que dejó de volar en 2011 debido a los adeudos con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el Grupo Aeroportuario del Pacífico y el Grupo Aeroportuario del Sureste, entre otros acreedores, tiene que pagar 3 millones 529 mil 387 pesos.

Los documentos indican que otras empresas que no identificaron las autoridades aeroportuarias deben 9 millones 559 mil 579 pesos.

A su vez, datos del AICM –considerado la principal puerta de entrada al país, así como punto estratégico para negocios y conectividad con el resto del mundo– refieren que a la fecha operan ahí 24 líneas aéreas nacionales e internacionales.

El año pasado, el aeropuerto Benito Juárez movilizó 46 millones 258 mil 521 pasajeros y llevó a cabo 363 mil 910 operaciones comerciales de llegadas y salidas.

En el primer semestre de 2023 transportó a 23 millones 538 mil 792 usuarios.

Se reporta que durante junio el día con la mayor cifra de viajeros atendidos fue el lunes 30, con 148 mil 308.

En la actualidad la flota aérea comercial del país es de 369 aeronaves, con un promedio de 8.2 años de antigüedad.

Aeroméxico es la línea más importante en el país, con una flota de unas 142 naves.

En tanto, Volaris registra 117, Viva Aerobus 70 y Magnicharters, cinco.

13 LA JORNADA Lunes 31 de julio de 2023 POLÍTICA
Candidatos independientes Adeudos de aerolíneas con el AICM se redujeron 52 por ciento en dos años: informe

“Emanaciones chapopoteras naturales”

IVÁN RESTREPO

Muy tarde, Petróleos Mexicanos confirmó lo que era noticia mundial: que el 3 de julio pasado hubo una fuga de hidrocarburos equivalente a 365 barriles de crudo en el Golfo de México. El área afectada, 0.6 kilómetros de extensión. El derrame se produjo al remplazar una red de ductos con 32 años de uso en los campos de explotación Ek Balam, parte del Complejo Cantarell, localizado mar adentro a 80 kilómetros de Ciudad del Carmen, Campeche. En misma zona tres días después se registró un incendio en la plataforma Nohoch-Alfa. Murieron dos trabajadores, ocho resultaron heridos y uno desaparecido.

Pero lo que oficialmente se dijo que era de una extensión muy reducida se convirtió en gran mancha de crudo gracias a las imágenes de satélite. Éstas mostraron que rondaba los 487 kilómetros cuadrados. Los especialistas de prestigiosos institutos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), aseguraron que podría aumentar.

La respuesta de la paraestatal, contundente: fue un derrame muy reducido y son “una estimación de mala fe”, los datos que refieren una grave afectación al medio marino. Y que el reducido derrame nada tuvo que ver con el incendio en la plataforma Nohoch-Alfa. En igual sentido se pronunció en una mañanera el presidente Andrés Manuel López Obrador. Calificó el asunto de “una exageración, un invento”.

Pero los especialistas nuevamente reafirmaron sus datos, además de pronosticar que la mancha de crudo podía llegar a la franja liotoral de Tabasco, Campeche, Veracruz y Tamaulipas. Y hasta la costa de Estados Unidos. Como las afirmaciones de los científicos eran retomadas en los medios nacionales e internacionales, calificándola de una gran tragedia ambiental, el miércoles pasado el director de Petróleos Mexicanos, el agrónomo Octavio Romero, destacó los trabajos para detener el derrame en la plataforma Ek Balam.

Aseguró que no se ocultó absolutamente nada. Que el derrame de petróleo se dio a través de una fractura de siete centímetros, “la mitad de lo que mide un bolígrafo”. Y que por ahí se fugaron mil 368 barriles durante 18 días, hasta que la fuga fue reparada el pasado 22 de julio.

También dijo que las imágenes divulgadas en los medios corresponden a la emanación de chapopoteras, un fenómeno natural y no son del aceite que se extrae en el campo Ek Balam, que produce crudo ligero.

Muy diferente piensan los pescadores y la población ribereña de los estados de Campeche y Tabasco, por ejemplo, los cuales se quejan del arribo de restos de crudo a la franja litoral, afectando su trabajo y el medio ambiente. También los científicos y los grupos ecologistas locales y nacionales sostienen que el derrame en la Sonda de Campeche fue muchísimo mayor del que afirma el director de Pemex. Y están dispuestos a demostrar que no son simplemente “emanaciones chapo-

poteras naturales” en el sistema marino lo que ahora viaja en las aguas del Golfo de México, sino restos del derrame.

Cabe agregar que varios grupos ambientalistas advirtieron oportunamente de otro derrame en la zona el 5 y 6 de junio pasados. El último viernes el diario El País se refirió a él en una amplia noticia de la reportera Almudena Barragán. La información la respaldó con imágenes provenientes del radar Sentinel 1, de la Agencia Espacial Europea. En ellas, se observa una mancha de crudo pesado de unos 211 kilómetros cuadrados.

Bien vale agregar que el director de Pemex igualmente desmintió las informaciones que señalan una quiebra técnica financiera de la paraestatal, con un patrimonio negativo de un billón 895 mil millones de pesos al cierre de 2022. Lo anterior, pese a la promesa presidencial de rescatar a la empresa y la fuerte inyección de recursos públicos para lograrlo: 720 mil millones de pesos el año pasado. Romero sostuvo que la dependencia a su cargo fue la mayor contribuyente del país en 2022 y su participación en los ingresos del sector público, la máxima los últimos ocho años.

En los dos sexenios anteriores también hubo accidentes en instalaciones de Pemex y las autoridades no los negaron. Todos ganaríamos si, por ejemplo, especialistas de nuestra máxima casa de estudios y de Pemex se reunieran a fin de aclarar, al más alto nivel científico y con los datos disponibles, la verdad, y solamente la verdad, sobre los dos recientes derrames de crudo.

BERNARDO BÁTIZ V.

Se trata en esta colaboración y en algunas otras que la hospitalidad de La Jornada me permita compartir, de una aportación a la construcción colectiva del humanismo mexicano propuesto por el Presidente. Lo encontramos en nuestra historia, en las transformaciones anteriores y en la rica aportación del pueblo, ahora enterado y politizado.

El artículo 16 al que me refiero, no es el de la Constitución mexicana, tan importante por su contenido: “Nadie puede ser molestado en su persona, en sus bienes y posesiones, si no en virtud de mandamiento escrito de autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento”. Precepto que origina innumerables juicios de amparo y es caballito de batalla de litigantes auténticos y picapleitos abusivos.

El artículo 16 al que me refiero en la colaboración de hoy, se en-

cuentra en el primer capítulo del Código Civil de 1928 aún vigente, no es tan conocido como el constitucional, pero tan importante o más que éste; se trata de un límite a la propiedad privada y al derecho de las personas frente al interés de la comunidad. El Código Civil fue publicado por el presidente Plutarco Elías Calles el mismo año en que José de León Toral ejecutó al presidente electo Álvaro Obregón, lo que dio motivo al inicio de un largo periodo en que el país pudo cosechar los frutos de los casi 30 años de Revolución Mexicana, tan costosa en vidas, bienes y sufrimientos; México iniciaba un proceso difícil para consolidar los valores sociales por los que los revolucionarios lucharon con las armas en la mano.

El artículo 16 del Código Civil constituye el punto de quiebre, el rompimiento del nuevo régimen con los rígidos principios del gobierno porfirista, basado en el positivismo y en el liberalismo que había tenido sus raíces en el triunfo del partido liberal sobre el imperio de Maximiliano y sobre los conservadores.

Para mejor entendimiento lo transcribo tal cual, como fue propuesto por la comisión redactora y aprobado sin cambios ni objeciones, así como se conserva hasta hoy:

“Artículo 16. Los habitantes del distrito y de los territorios federales tienen obligación de ejercer sus actividades y disponer de sus bienes, en forma que no perjudi-

quen a la colectividad y bajo las sanciones establecidas en este código y en las leyes relativas”.

Requiere esta lectura de dos acotaciones; la primera que, si bien el código fue para el distrito y territorios federales, también entró en vigor en toda la República en materia federal. La otra acotación es que por vez primera y en forma clara, se pone el interés de la colectividad por encima de los intereses particulares. Bienes y derechos individuales quedan supeditados al interés colectivo. Es el principio, criticado y objetado pero vigente, de que el bien común está por encima de los bienes particulares.

La tradición liberal y la globalización de este siglo y de finales del anterior, impulsaron al neoliberalismo, se basan en dos principios fundamentales el individualismo en el centro y el predominio del libre mercado sin límites del Estado y sus leyes, lo que provoca que la sociedad quede partida en dos, por un lado los “triunfadores”, los que saben hacer dinero y enfrente, los “perdedores”, esto es, el pueblo en general y especialmente los trabajadores.

Ciertamente, en la Constitución de Querétaro de 1917 se aprobaron disposiciones de avanzada. Esa Constitución fue un modelo para otras, la primera en el mundo que estableció al lado de las garantías individuales o derechos humanos, los derechos sociales; la Constitución de 1917 en su artículo tercero consagró

el derecho a la educación laica y gratuita para todos, en su capítulo económico, garantizó el respeto a las formas de propiedad prehispánica tanto ejidales como comunales y los derechos de los trabajadores superando el principio de la libre voluntad de las partes en los contratos, en su artículo 123.

El artículo 16 del Código Civil trascrito anteriormente, tiene relación, sin duda, con los logros de la Constitución de 1917 y el mérito de que forma parte de la ley que regula las relaciones civiles entre particulares; es una barrera frente a los abusos del derecho, un límite a lo que se ha llamado en la doctrina “el uso abusivo del derecho”; esto significa que pone a la justicia como un valor superior al de la letra de ley.

Forma parte de la gran corriente que se inicia en el siglo XIX frente a los abusos del capitalismo, que persigue la justicia social, la equitativa distribución de la riqueza, la solidaridad y la fraternidad por encima del egoísmo individualista y la codicia.

Es de justicia reconocer a los redactores de este artículo, parteaguas de nuestra historia jurídica; son Francisco H. Ruiz, Ignacio García Téllez y Rafael García Peña, también es justo mencionar al jurista Ricardo Mungarro estudioso del derecho social y autor del trabajo Análisis sustancial y funcional del artículo 16 del Código Civil vigente.

jusbb3609@hotmail.com

LA JORNADA Lunes 31 de julio de 2023 OPINIÓN 14
Dicha cláusula constituye el punto de quiebre, el rompimiento del nuevo régimen con los rígidos principios del gobierno porfirista
El artículo 16
Todos ganaríamos si, por ejemplo, especialistas de la UNAM y de Pemex se reunieran a fin de aclarar, al más alto nivel científico y con los datos disponibles, la verdad sobre los dos recientes derrames de crudo
15 LA JORNADA Lunes 31 de julio de 2023

Ingeniería genética de los cultivos

EMMANUEL GONZÁLEZ-ORTEGA* Y ALMA PIÑEYRO-NELSON**

En el contexto de las crisis actuales (climática, de biodiversidad, alimentaria, económica) los sistemas agroalimentarios convencionales están bajo una presión sin precedentes. Para satisfacer la demanda mundial de alimentos, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) estima que para 2050 la producción agrícola debe aumentar 40-50 por ciento respecto de la cantidad producida en 2012. Bajo esta premisa, diversas biotecnologías prometen soluciones tales como el aumento en los rendimientos, reducción en el uso de pesticidas, resistencia a insectos plaga y “malas” hierbas, y hasta adaptaciones al cambio climático. Una biotecnología que suele mencionarse es la edición genómica (llamada también CRISPR-Cas) y es la nueva apuesta tecnocientífica –que de hecho emplea ingeniería genética– para intentar solucionar las fallidas promesas de los cultivos transgénicos y los paquetes tecnológicos asociados que han generado daños ambientales, económicos y sanitarios ya por generaciones.

Recientemente, la modificación genética de cultivos por CRISPR-Cas, que permite la modificación directa de ADN del organismo editado, está bajo la lupa en varios países ya que grupos de interés (corporaciones y científicos simpatizantes) intentan que los cultivos modificados con CRISPR-Cas sean legalmente considerados como no-genéticamente-modificados, lo cual desde el aspecto técnico molecular es totalmente falso, ya que dichas modificaciones sí implican la manipulación y alteración expresa del material genético de organismos vivos, eso sí, por mecanismos diferentes a los usados para generar transgénicos. El argumento presentado para intentar eximir de la regulación a tales organismos genéticamente modificados (OGM) está en que las modificaciones hechas se describen como que “podrían ocurrir naturalmente” y que, dado que no se insertó material genético foráneo, los riesgos al ambiente y a la salud automáticamente no son mayores a los que generaría el uso o consumo de organismos no modificados. Es más, los promoventes argumentan que no podrían distinguirse los OGM editados de los convencionales. Este argumento es también falso de origen, ya que un cúmulo cada vez más grande de evidencia científica (nuestro cálculo indica 35 estudios) documenta impactos no considerados en las plantas modificadas mediante CRISPR-Cas, que abarcan desde inestabilidad, rearreglos, rompimientos y daños en los cromosomas, inserciones y deleciones múltiples no deseadas o previstas de material genético, hasta mutaciones en regiones no específicamente modificadas, entre otros, y que

los impactos en el metabolismo o alergenicidad de los cultivos editados genéticamente no es predecible. Se sabe que el sistema de modificación CRISPR-Cas puede persistir por semanas en las células modificadas, por lo que potencialmente podría ir “editando” el genoma celular mientras encuentra la secuencia específica a la que está dirigido originalmente. Además, el sistema CRISPRCas es tan potente que puede modificar regiones de los genomas que naturalmente están muy protegidas contra la aparición espontánea de mutaciones, lo cual contradice el supuesto de que las mutaciones puntuales generadas por esta herramienta molecular son menos dañinas y más precisas.

Cumbre UE-Celac y libre comercio

MANUEL PÉREZ ROCHA L.* /II

Además de los efectos inesperados y potencialmente desastrosos mencionados arriba, los promoventes de esta biotecnología parecen ignorar que las interacciones genéticas son más complejas que el dogma de un gen igual a una proteína, y que existen interacciones no lineales entre genes –conocidas desde hace más de un siglo– que influyen en cómo se desarrolla un organismo, por mencionar algunas: epistasis y pleiotropía. Otro factor importante que ignoran, es que rasgos complejos como la altura y resistencia (a plagas y factores ambientales) están mediados por múltiples genes con interacciones entre sí y con el ambiente mismo, cuestión ampliamente conocida por fitomejoradores desde hace décadas.

Obviar este tipo de interacciones y asumir que las modificaciones genéticas por edición genómica caen en un vacío genético, no es sólo ingenuo, sino peligroso. Un análisis multidisciplinario e integral sobre la edición genómica organizado por la UAM Xochimilco y la Universidad de la República en Uruguay puede encontrarse en los enlaces: https://youtu.be/mm2w0bzpezg, https:// youtu.be/A-eu7et1GZc. y https://youtu. be/Gn9tltF55GM.

*Ingeniero biotecnólogo, maestría y doctorado en biotecnología

**Doctorado en ciencias biomédicas

La cumbre de jefes de Estado Unión Europea-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (UE-Celac) estuvo marcada por buenas intenciones para enfrentar las “numerosas crisis y múltiples desafíos de nuestra época”, desde llamados de paz, combatir el cambio climático, la pobreza, entre tantos otros. Una plétora de retos quedan plasmados en la declaración final (https://tinyurl. com/cc55yf2j ). Resalta el punto 16 que: “somos conscientes de que el planeta Tierra y sus ecosistemas son nuestro hogar, y de que ‘Madre Tierra’ es una expresión común en diversos países y regiones incluidos en el ámbito de la Resolución A/ RES/77/169 de la Asamblea General de las Naciones Unidas”. Poco qué cuestionar. Sin embargo, todo el puntaje de declaraciones generales quedan contrariadas por los intereses de lucro privado que se entremezclan en la misma declaración. En el punto 28 de la declaración se anuncia el “Global Gateway (sic) Uealc”, que “abordará las deficiencias de inversión (sic) en consonancia con las prioridades comunes de la UE y América Latina y el Caribe, con el objetivo de movilizar tanto la financiación pública como el capital privado en favor del desarrollo sostenible, lo que incluye la transformación digital, la educación, las infraestructuras sanitarias, la producción de energía, las perspectivas medioambientales, las materias primas y las cadenas de valor locales”. En otras palabras, este “portal global” es un mecanismo para garantizar a trasnacionales europeas el acceso a minerales críticos para la “transición verde”, principalmente para autos de baterías eléctricas, a costa de tremendos daños ambientales. El memorando de entendimiento recientemente firmado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente chileno, Gabriel Boric, para el desarrollo de proyectos de extracción de litio e hidrógeno verde es un grave antecedente (https://tinyurl.com/3xd7nnk6).

En total contrasentido con las buenas intenciones de declaración, también se llama (punto 31), a ratificar “los acuerdos (de libre comercio) ya firmados y que se aplican en la actualidad”. Dicen los gobiernos que “valoramos positivamente los procesos en curso encaminados a la firma del acuerdo modernizado entre la UE y Chile y entre la UE y México en los próximos meses. Tomamos nota de los trabajos en curso entre la UE y el Mercosur”. Por más que se quiera envolver estos tratados como conducentes “al fomento del desarrollo sostenible en sus tres dimensiones –económica, social y medioambiental–”, hacen todo lo contrario. Ya se ha demostrado durante décadas, y hasta el cansancio, los graves impactos sociales y medioambientales que estos tratados, y en particular con la UE, han ocasionado en México (https://tinyurl.com/2e4d2t46).

En animada protesta en la Plaza de Luxemburgo, enfrente del Parlamento Europeo, el eurodiputado de izquierda Miguel Urban Crespo declaró que “venimos a denunciar unos acuerdos comerciales tóxicos, neocoloniales, extractivistas que fomentan fundamentalmente la asimetría comercial entre la UE y los estados

latinoamericanos, unos acuerdos que sólo benefician a la élite europea y latinoamericana, pero no a sus pueblos”. Sofía Enciso, integrante de Un Salto de Vida, organización ambientalista de Jalisco, dijo: “queremos que las trasnacionales dejen de contaminar nuestros territorios, que dejen de violar los derechos humanos en comunidades como El Salto, Juanacatlán, Chapala-Santiago, donde hay un alto nivel de contaminación y los niveles de insuficiencia renal y cáncer están cobrándose vidas” (https://tinyurl.com/yk7ar6p8).

No sólo en México se han documentado los graves impactos ocasionados por trasnacionales europeas. Organizaciones chilenas entregaron a europarlamentarios un informe sobre malas prácticas de empresas de la UE en su país, elaborado por la red Chile Mejor sin TLC y el Movimiento por el Agua y Territorios. Se mencionan grandes subsidios a algunas empresas europeas, “lo que evidencia que su inversión real está sobredimensionada”. El documento incluye un listado de 11 firmas europeas del sector energético y de proyectos de producción de “hidrógeno verde” culpables de conflictos socioambientales en Chile (https://tinyurl.com/2n773jun).

Es lamentable que los “modernizados” tratados de la UE con México y Chile estén por ratificarse. Significa un mayor acceso para grandes empresas a nuestros territorios y recursos naturales, a destruir economías agrícolas locales, y a otorgar derechos a procuración de compras de gobiernos a todos los niveles (ver declaración de OSC: https://tinyurl.com/ ytw9kxz7).

México está cediendo también al propósito de la UE de dividir el tratado en tres partes para facilitar su ratificación: una comercial, otra sobre diálogo político y cooperación, y una tercera sobre protección de inversiones. Como se explica en La Jornada (21/7/23) México había instado a ratificar el tratado como un todo. Ahora, como el tiempo se viene encima, México parece estar dispuesto a que se ratifique primero la parte comercial, la cual el Parlamento Europeo tiene facultad de ratificar. Los otros dos capítulos que deben ser ratificados por los 27 parlamentos nacionales de los estados miembros de la UE deberán esperar. Por un lado es bueno relegar al amenazador tratado de protección de inversiones que quedará en un limbo. Pero por otro lado no se permite avanzar en un diálogo político que, como organizaciones de la sociedad civil han exigido desde las negociaciones del primer Tlcuem en 2000, dote de verdadero contenido a la cooperación bilateral en materia de derechos humanos. Como se preveía también en la declaración arriba citada, México abre las puertas a capitales europeos para megaproyectos del canal interoceánico en el Istmo y el Tren Maya (La Jornada, https://tinyurl.com/3etpxey9). Lejos de ser palanca de desarrollo nacional, estos megaproyectos exponen al país a un mayor saqueo de carácter neoliberal. Pero lo más grave es que a pesar de las dimensiones que tienen para el futuro del país, los textos finales de las negociaciones con la UE no son públicos. ¿Se ratificará el Tlcuem a ciegas?

*Investigador del Institute for Policy Studies www.ips-dc.org y Asociado del Transnational Institute www.tni.org

Asumir que las modificaciones genéticas por edición genómica caen en un vacío genético, no es sólo ingenuo, sino peligroso
LA JORNADA Lunes 31 de julio de 2023 OPINIÓN 16

Lunes 31 de julio de 2023

DE ENMEDIO

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

LA MARROQUÍ NOUHAILA BENZINA se convirtió ayer en la primera jugadora en usar un velo en un partido de un Mundial Femenil, después de que la Federación Internacional de Futbol Asociación prohibió de 2007 a 2014 el uso de esta prenda.
DEPORTES
P 12a
Benzina fue titular en la victoria 1-0 de Marruecos ante Corea del Sur en la Copa del Mundo de Australia-Nueva Zelanda, lo que significó el primer triunfo de las africanas en un torneo del orbe. Foto Ap
/

Eduardo Sacheri propone ver el pasado con mirada comprensiva, no de condena

En su nueva novela, Nosotros dos en la tormenta, aborda el sueño de una Argentina socialista en la década de 1970 // Fue una ilusión “vertiginosa, un fuego que se consumió rápido en toda AL”, reflexionó en entrevista

ÁNGEL VARGAS

El pasado merece que lo comprendamos, no que lo juzguemos, sostiene el escritor y guionista argentino Eduardo Sacheri a propósito de su novela más reciente, Nosotros dos en la tormenta, en la que se remonta a la historia de su país de la década de los 70, cuando organizaciones armadas como el Ejército Revolucionario del Pueblo y Montoneros, buscaban implementar el modelo socialista.

“Es un gran error que juzguemos o pretendamos juzgar al pasado con los ojos y las formas de hoy, porque nos quita posibilidad de comprensión. Por supuesto, somos seres morales y, en tanto ello, es casi inevitable no establecer juicios morales, pero no pueden ser los únicos. Esos juicios tienen que partir de la base de épocas, conciencias y seres humanos distintos”, afirma.

“Qué paradójico resulta que en una época como la nuestra, donde reivindicamos la diferencia –algo que está muy bien–, homologuemos o pretendamos homologar nuestra

conciencia con la del pasado.”

El también historiador y docente presentó en México su nuevo libro, publicado por Alfaguara, cuya recepción en el país austral ha sido tan importante que algunos productores han mostrado interés por llevarlo al cine, como ocurrió con su novela La pregunta de sus ojos, en la que el realizador Juan José Campanella se basó para su filme en El secreto de sus ojos, ganadora del Óscar a Mejor película extranjera en 2010.

Nacido en Castelar en 1967, Eduardo Sacheri dedicó cerca de cinco años a esta obra de casi 500 páginas, tres para la investigación en fuentes documentales y archivos, así como para entrevistar a ex guerrilleros, víctimas y familiares de éstas, y dos más para la construcción del relato, siendo estos últimos los de la pandemia.

En entrevista con La Jornada, señala que su interés por abordar ese pasaje histórico del sueño de una Argentina socialista en la década de los 70 se debe a que con su literatura busca “aterrizar en aquellos momentos” no tan frecuentados por la ficción.

“Fue un sueño vertiginoso, apresurado, un fuego muy intenso que se consumió rápidamente, no sólo en Argentina, sino en toda América Latina, en las décadas de los 60 y 70. No en todos los países se dio de manera simultánea, pero sí en Argentina, Uruguay, Chile, México, Colombia y, un poco después, Perú”, agrega.

Época incómoda para la memoria

“Considero que se trata de una experiencia interesante y, al menos para Argentina, no suficientemente explorada por la ficción, aunque sí por el ensayo. De la dictadura militar, por ejemplo, se ha escrito tanto que ya no tengo nada que agregar. Por eso prefiero ir a otros momentos, y a éste en particular, que es intenso, fugaz y bastante incómodo para la memoria posterior, me parece.

“No tengo del todo claro los motivos para esa incomodidad, pero sí la detecto; en tanto la detecto, me interroga; en tanto me interroga, me pongo a escribir.”

–¿Es acaso un ajuste de cuentas de su parte con ese pasado?

–Aquí se impone mi otra profesión, la de profesor de historia. Me da la sensación de que hay épocas que invitan a una reflexión sólo emocional, afectiva, y toda época merece también una aproximación racional, que no descarta lo afectivo, sino lo completa.

“Las evocaciones que se hacen de la lucha armada suelen ser muy románticas, bastante idealizadas, edulcoradas también; como una cosa medio naif, y creo que es irrespetuosamente naif para todos los involucrados. Me parece que no hace falta eso, al contrario, tanto quienes se involucraron en esas acciones como quienes las padecieron merecen el respeto de una aproximación sólida.

“Mi novela no pretende cerrar una reflexión, sino abrirla. Ojalá sean numerosas las obras que se involucren con ese tiempo como con otros. Argentina tiene, como cualquier otro país, esas zonas más oscuras, en el sentido de poco frecuentadas, visitadas.”

El autor destaca que si tuviera

▲ El novelista, historiador y docente presentó en México su nueva obra. Aquí, el autor durante la charla con La Jornada. Foto Yazmín Ortega Cortés

que ensayar una posible respuesta de por qué la ficción se ha alejado de esos episodios y temas, ésta tendría que ver con que la sociedad actual guarda una actitud hacia la violencia muy diferente a la de los años 60 y 70.

“Es una actitud que comparto; no extraño aquellos tiempos donde la violencia era vista como una herramienta legítima, cercana, pero me parece que nuestra sociedad, con su actual repudio por la violencia, no encuentra el modo de aproximarse a ese momento”, expresa.

“Por ejemplo, las visiones de izquierda de hoy son mucho más pacíficas, pero en lugar de aproximarse a ese periodo, de tratar de entender que en aquel momento había una reivindicación de la violencia que hoy no, en lugar de aceptarlo, lo niegan completamente.

“Insisto: no entiendo por qué hay que hacerlo, no hace falta, porque, además, no creo que sea necesario ir con una mirada condenatoria, sino más bien comprensiva. Para mí, ir al pasado implica comprenderlo, no juzgarlo. Por eso me parece interesante hacerlo ahora.”

LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 31 de julio de 2023 2a CULTURA

Imbatibles, las librerías de viejo ofrecen incunables pese a su poca demanda

En el Centro Histórico de la CDMX, en locales familiares como Selecta o Regia hay obras de hasta 50 mil pesos

Ni los libros digitales ni el auge de dispositivos de inteligencia artificial han abatido la existencia de las tradicionales librerías de viejo, que en la Ciudad de México no sólo ofrecen títulos y colecciones antiguas, sino, algunas veces, ejemplares incunables.

Estos últimos tienen un inmenso valor en el mercado, pues su precio “depende de la calidad del libro, de la demanda. Por ejemplo, si estamos hablando de una Biblia de Gutenberg puede alcanzar millones de pesos”, explicó en entrevista con La Jornada, Juan López Casillas, dueño de la librería Regia.

Los incunables son tesoros para coleccionistas, textos que surgieron en el siglo XV. “Incunable significa en la cuna de la técnica en la que se crearon los libros, que es la imprenta con tipos móviles”, detalló el librero. Además, explicó que debido a su rareza, en ocasiones sólo circula un solo ejemplar, como el que llegó a contar en su oferta: Crónicas de Núremberg, por Hartmann Schedel, de 1492.

Sin embargo, adquirir un incunable es complicado, pues “no son aptos para el bolsillo de cualquiera”. Son libros difíciles de conseguir y de mantener en oferta, sobre todo porque no cualquier persona entra a buscarlos directamente. Los principales consumidores son “fundaciones, bibliotecas privadas; incluso, personajes de la burocracia han llegado en camionetas a buscarlos. Son personas que tienen un presupuesto para este tipo de libros”, apuntó Aldo Casillas, sobrino de Ubaldo López Casillas,

propietario de la librería Selecta. Esas librerías de viejo se encuentran en la calle Donceles, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, entre la antigua sede de la Cámara de Diputados y el cruce con República de Brasil, y pertenecen a una sola familia, los López Casillas, cuya una tradición se remonta a Bertha Casillas, quien junto con su hermano comenzó a comprar y vender libros desde muy joven. Con el tiempo, se le uniría su esposo, Ubaldo López. Ellos no fueron los únicos, los Casillas, hermanos de la señora Bertha, también fueron libreros.

De la compra de libros de segunda mano, las librerías de viejo poseen un “acervo básico” que incluye títulos de literatura, derecho, matemáticas, temas religiosos, así como publicaciones periódicas y enciclopedias. No obstante, más allá de los estantes repletos de libros viejos que buscan una segunda oportunidad, se encuentran los textos “antiguos”, ejemplares publicados entre del siglo XVI y el XX, que tienen también un mercado muy específico, pero limitado.

Con 60 años de experiencia en la tradición familiar, Juan López rememoró su infancia, época “en que los libros antiguos se vendían muy bien en la Lagunilla. Había muchísimos clientes, incluso los intelectuales recurrían mucho a esas librerías de usado ubicadas en aquel barrio”.

Añadió que hay un “problema grave” con la compraventa de este material, pues en la actualidad “hay poca demanda. Puedo vender mil

libros de ediciones relativamente actuales, y de las ediciones antiguas vender uno... o ninguno. Por ejemplo, este libro viejo, La moda elegante, es una revista muy bonita que se publicó en el siglo XIX. Es caro y muy bello, pero su demanda es muy poca”.

Subastas y precios inflados

Las subastas también afectan la compraventa en las librerías de Donceles, pues en las pujas se ofrecen ejemplares de mucho valor, pero con una demanda tan baja que pueden llegar a rematarlo en 2 mil pesos porque nadie más ofrece más, y esa cantidad a veces está muy por debajo de su costo real. También se presenta el caso de textos “que no son tan valiosos y se venden a precios estratosféricos, porque hay dos o tres personas que están buscando el mismo ejemplar; entonces, el precio se altera artificialmente”, puntualizó Juan López.

En la librería Regia se encuentran libros como Description Historique et Geographique de la France, de D. Godefroy, J. LeGrand y Cardinal AH de Fleury, de 1722, en 50 mil pesos; Romancero pintoresco o Colección de nuestros mejores romances antiguos, de Juan Eugenio Hartzenbursch, de 1848, en 20 mil pesos; Semanario de las señoritas mejicanas: Educación científica, moral y literaria del bello sexo, de 1841, en 15 mil pesos; La arquitectura en México: Iglesias, de Antonio Cortes de 1914, 30 mil pesos, e Incidentes melódicos del mundo irracional, de

▲ Fotografía de la familia López Casillas publicada en Libreros: Crónica de la compraventa de libros en la Ciudad de México, de Mercurio López Casillas; luego, visitantes en la sección de filosofía de la librería Selecta, y parte trasera de dicho local, cuyo predio se expandió a la par del acervo. Fotos Eder Torres

Juan de la Cabada, de 1944, en 10 mil pesos. Cada establecimiento tiene su historia e inventario. Por ejemplo, la librería Selecta llegó a tener la primera edición de Las antigüedades mexicanas, de Manuel Peñafiel, texto del siglo XIX firmado por Porfirio Díaz y personalidades de la época que autorizaron su publicación.

También cuentan con un libro de José Guadalupe Posada, ejemplar

que incluye un grabado original y su certificado.

Los títulos viejos, antiguos o incunables no son el único tesoro que tienen las librerías de usado, entre su colección se pueden encontrar textos con dedicatorias o autógrafos curiosos: Juan López tuvo entre su acervo las firmas de Juan Rulfo, León Trotsky y de Norah Borges, hermana del escritor Jorge Luis Borges.

Torres

3a LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 31 de julio de 2023 CULTURA
Eder

Proyecto Artería invita al público a participar en procesos creativos

Más de 15 artistas participan en la segunda edición de Artería con el propósito de resaltar la importancia del proceso creativo de una obra. La segunda edición de este proyecto permanecerá en el centro cultural Arte Obrera hasta el 8 de agosto, día de la clausura y de venta de las obras que fueron creadas en unos 20 días.

Arte Obrera es un centro cultural independiente que se ubica en la colonia Obrera, donde se imparten clases de música, danza y teatro, entre otras disciplinas, y donde se generó la propuesta artística con el propósito de acercar a niños, jóvenes, padres de familia, creadores y público en general, al proceso creativo del arte, ya que, de acuerdo con Eduardo Barajas Velasco, director del espacio, “es el camino de mayor inflexión antes de concluir la obra”.

Es importante porque en ese camino “se va encontrando un lenguaje propio, se reflexiona, se van hallando herramientas y materiales”. Para Barajas, el proceso creativo “es el punto más importante de subversión de una obra, pues son momentos en los que el artista hace un viaje al interior de sí mismo, para luego expresar esas emociones y reflexiones en su obra”.

Los jóvenes estudiantes crecen en ese proceso creativo, destacó Barajas. “En el anhelo y el deseo de probar, de explorar y de experimentar; en buscar y encontrar la forma o el lenguaje con el que se quieren expresar.

“Nuestro público habita, en su mayoría, en la colonia Obrera. Los chicos y los padres de familia se acercan, preguntan y sugieren a los pintores quitar o poner algo en la obra en proceso, lo cual es muy enriquecedor para los artistas. Aunque también esa entusiasta participación de los visitantes refleja que también hay un beneficio cultural y social de Artería.”

En esta segunda edición se puso más atención en la venta de obra, la cual se vincula con dicho beneficio social. De cada pieza vendida, 30 por ciento se destinará a becas para los estudiantes de Arte Obrera; entre 10 y 20 por ciento irá a los pintores que no vendieron obra, y entre 50 y 60 por ciento será para el autor, explicó el pintor Antonio Ortiz Gritón, quien agregó que el proyecto es muy importante, ya que también se crea obra en formatos y técnicas que en otras circunstancias no hubiera podido ser posible.

En la primera edición de Artería participaron unos 19 pintores. Tal fue su éxito que se articuló la segunda con la presencia de 15 creadores; se planea hacer la siguiente dedicada a la gráfica nacional e internacional, adelantó Barajas.

En un futuro los organizadores prevén invitar al proceso creativo a, por ejemplo, un coreógrafo o una banda de rock o de otros géneros musicales, para que generen su próximo disco.

Por lo pronto, una actividad que se sumó al proyecto Artería fue la puesta en escena de representaciones a manera de la picaresca popular, proyecto escénico al que denominaron Del barrio a las tablas, con la compañía teatral Ángeles Extremos, de la alcaldía Iztapalapa.

La galería se transforma en escenario de Alicia en el país de las maravillas, Mi niña, Frida, Virgen a los 30, La caja de bombones, Terapia de pareja para tres y Manual del perfecto mandilón.

Proyecto Artería se puede visitar todos los días de 10 a 17 horas. El 8 de agosto, a las 18 horas, será la clausura de actividades e inicio de la venta de obra, que durará unas dos semanas. Las funciones teatrales son de miércoles a domingo.

La cita es en Arte Obrera (Isabel la Católica 233, colonia Obrera, a tres calles de la estación San Antonio Abad del Metro).

El Cenart fue escenario de un mano a mano de innovación acústica

En Duelo de tambores, Carmen Maldonado y Ángel Florido emplearon varios recursos escénicos durante su actuación en el festival Diferencial: Música Nueva

ALONDRA FLORES SOTO

Carmen Maldonado y Ángel Florido protagonizaron un mano a mano de creadores de sonido en el concierto Duelo de tambores (y otros objetos percutidos), en el que un par de zapatos, amortiguadores de auto, una tabla o el cuerpo mismo se transformaron en instrumentos de experimentación en la música contemporánea.

Los dos percusionistas prepararon “un programa muy interesante y variopinto, con piezas mixtas instrumentales que emplean objetos, instrumentos y recursos escénicos”, describió el artista sonoro Carlos Iturralde, antes de la presentación que formó parte del festival Diferencial: Música Nueva, en el Centro Nacional de las Artes (Cenart), en su segunda edición. La noche del sábado en la sala Blas Galindo, los jóvenes músicos ejecutaron seis piezas contemporáneas, escritas en el siglo XXI y una en la centuria pasada.

El colaborador en la coordinación de Diferencial comentó en entrevista que “la idea del festival es dar cauce a propuestas que en otro tipo de encuentros no tendrían cabida. Los programas están integrados por obras que no suelen ejecutarse muy seguido, con creadores que tiene planteamientos interesantes y alternativos”.

Con el estreno en México de Acoustilc Fields, composición de Tania Rubio, el canto nocturno de los insectos avanzó entre la penumbra de la sala, dos pequeñas luces dispersas se movieron por el espacio y transportaron el sonido agudo del triángulo por él área. La obra está inspirada en la ecolocalización de los murciélagos y el comportamiento sonoro en espacios reverberantes. Carmen Maldonado y Ángel Florido portaron lámparas sobre el rostro y el instrumento en mano para encontrarse en esta pieza, la única en la que participaron a dúo y con la que cerró el concierto. Antes, intercalaron su presencia en el escenario con la sucesión de piezas. Unas zapatillas rojas, enfocadas bajo un haz de luz, cobraron vida como poseídas por un fantasma. Caminaron por la oscuridad y bailaron. Sin embargo, no se trató de un evento sobrenatural ocurrido frente al público de las butacas rojas de la sala Blas Galindo, sino de Carmen Maldonado dando vida a la pieza Cinderella, que la compositora neerlandesa Mayke Nas concibió en 2018. El teatro, el video, el texto y la coreografía son con frecuencia parte de sus obras. En este caso, los tacones activan la imaginación con la escucha. Con esta obra se inició la ejecución de siete piezas de un programa que también incluyó Birkham

▲ Carmen Maldonado utilizó un par de zapatos en la obra Cinderella, de Mayke Nas Foto Víctor Camacho

Studie, de Robin Hoffman; Here and There, de Roger Reynolds; Mani De Leonardis, de Pierluigi Billone; Temazcal, de Javier Álvarez Fuentes, y Abismos, de Florido.

Ángel Florido, percusionista mexicano con formación en música académica y popular, utilizó una pipa percutida con la boca para emular el sonido del urogallo negro; en otro momento los instrumentos fueron cuatro suspensiones para coches y autobuses, así como dos cuentos de cristal; en la pieza de su autoría empleó herramientas electrónicas para recrear una pesadilla y el miedo al vacío.

Los versos de Samuel Beckett, recitados en inglés, se fusionaron en la obra de Reynolds, quien la compuso en 2019 para bombo, tam tam, güiro gigante y vibráfono, golpeados por Maldonado, quien posiciona al instrumentista como actor en medio de cualquier sonido. Más adelante, al tomar las maracas en una parte acústica, entre arpas de sabor veracruzano y el canto de los pájaros gracias a un soporte electrónico, se rindió un homenaje a Álvarez Fuentes, compositor mexicano fallecido recientemente.

LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 31 de julio de 2023 CULTURA 4a
▲ Antonio Ortiz Gritón, Eduardo Barajas, Gerardo Rivera Kura y Octavio Moctezuma, artífices de Artería. Foto Alfredo Domínguez

Vivos o muertos

El sicodrama permanente que representó el rock, antes de los reality shows y la desaparición de la frontera entre lo público y lo privado (nuestra banalización de la intimidad), fue una escuela laica y hasta hereje, pero muy redituable. El gran aporte del rock a las arcas del mercado fue convertir a jóvenes y niños en consumidores. Eso cambió las reglas del negocio y el protagonismo de menores y estudiantes desde los años 60, con la segunda ronda de baby boomers.

Ahora que las empresas de boletaje y conciertos dominan un mercado jugoso y no siempre interesante, es necesario ponderar a los primeros empresarios independientes que “trajeron” conciertos memorables, a veces con esfuerzos heroicos y mal pagados. Pasado el echeverrismo (1970-1976), en el Auditorio Nacional, la Plaza México y El Toreo (éste, fuera de las autoritarias regulaciones capitalinas) se presentaron Chicago, Procol Harum, John Mayall, los hermanos Winter, Joe Cocker, Leon Russel y otros, aún antes de los Festivales de blues. Hoy, México y otros países de América Latina son incluidos regularmente en las giras mundiales de las estrellas nuevas o los sobrevivientes de la Edad de Oro.

La producción musical, escénica y a veces literaria del rock fue tan abundante que rebosa enciclopedias. Me rindo a la magia de los nombres y me disculpo de olvidos e ignorancias. Unos resuenan más que otros según las afinidades, circunstancias, historias, nostalgias y suertes de cada quien. Obran en los entresijos secretos de la memoria y el gusto. Paso a enumerar grupos y

compositores que debieron ser mencionados en las entregas anteriores, pero no cupieron o se me venían pasando, en categorías espero que inteligibles. Hay que reiterar la deuda del rock en sus aspectos más vitales con la indestructibilidad del soul afroestadunidense: Ray Charles, Ottis Redding, Wilson Picket, James Brown, Sam Cooke, Percy Sledge, Eddie Floyd, Aretha Franklin, los grupos vocales The Temptations, Earth, Wind & Fire, Fifth Dimension, Parliament, The Staple Singers.

La pronto obsoleta pero idílica sicodelia floreó viajes fosforescentes con Jefferson Airplane, Quicksilver Messenger Service, Spirit, The 13th Floor Elevator, The Move, Moby Grape, Quintessence, Lovecraft, Ultimate Spinach, The Nice. (Hacia 2006 asoma una interesante “nueva sicodelia”: Endless Boogie, Wooden Shjips, Caribou.) La onda “hindú” de Harrison. La “latina” (¡Santana!). Clavecín, mandolina, flauta y tabla a la carta. Los Stones metieron arpa jarocha y nos presentaron a Nicky Hopkins y Bobby Keys. Nacieron óperas: Tommy, Quadrophenia, The Wall, Arthur, Ziggy Stardust, Thick As A Brick, The Lamb Lies Down on Broadway. Los atiborres “clásicos” de Keith Emerson y Rick Wakeman. Los musicales: Hair, Jesucristo Superestrella, Cats, Purple Rain, y más acá Lazarus. Mal que bien, siempre hubo un rock político: Country Joe, Neil Young, MC5, The Fugs, Joe Strummer, Tracy Chapman, Billy Bragg, Tom Robinson (pionero de los derechos gays), Jackson Browne, Little Steven, Roger Waters, Midnight Oil, Pearl Jam, Annie De Franco, Fermín Muguruza. O el riot grrrl del feminismo (Bikini Kill).

Cuántos guardamos gratitud con los narradores-poetas Tom Waits, Patti Smith, Jim Morrison, Jackson Browne, Leonard Cohen, Robin Williamson, Paul Simon, Donovan, Richard Thompson, Lou Reed, Bruce Springsteen, Billy Joel, y los que además resultaron escritores: John Lennon, Pete Townshend, Bob Dylan, Nick Cave, David Byrne, Ry Cooder, Lydia Lunch, Ed Sanders, Colin Meloy (The Decemberists). En un apartado selecto van los poetas de casa: Keith Reid (Procol Harum), Peter Sinfield (King Crimson y otros), Robert Hunter (Grateful Dead), Peter Brown (Cream, Jack Bruce).

Nada como las divas de intensidad genial: Marianne Faithful, Nico, PJ

Harvey, Nina Hagen, Rickie Lee Jones, Sinead O’Connor, Melanie, Amy Winehouse, Tory Amos, Fionna Apple, Cat Power. ¿Dónde ponemos a Captain Beefheart? ¿A Pére Ubu? Para no perderme, enlisto los imperdibles Kinks, The Band, Steppenwolf, The Doors, The Byrds, Blind Faith, Sly & The Family Stone, Crosby, Stills & Nash, Talking Heads, Roxy Music, Steely Dan, Peter Gabriel, The Smiths, REM, The The, James, The Stranglers, Living Colour, Eurythmics, U2, Bauhaus, Metallica, Queens of the Stone Age, Dire Straits, Pretenders, Tuxedo Moon.

Mientras Eric Burdon ennegreció a fondo y JJ Cale enseñó que poco puede ser mucho, un público culterano y con cierta formación musical seguía al progresivo, donde aparte de los ya mencionados en anteriores entregas cabe añadir a Camel, Rush, The Mars Volta, los italianos de Premiata Forneria Marconi, Banco del Mutuo Soccorso y L’Orme, Mike Oldfield, Vangelis. Algo parecido ocurre con los seguidores del metal me-

▲ El reparto en 1979 y 40 años después, 2019, de la película Quadrophenia (Marc Roddam), ópera rock de The Who que este año cumple medio siglo. Foto archivo

lódico y otras variantes europeas más o menos góticas: The Gathering, Within Temptation, Nightwish, Lacrimosa.

El reggae se armó su sitio: Bob Marley, Jimmy Cliff, Peter Tosh, Third World. El hip-hop y el trip-hop aportaron enormidades; menciono a Public Enemy y al gran Tricky. Un papel no menor lo ha jugado la zona de la alegría excitada: The Stooges, Happy Mondays, The Replacements, Stone Roses, Beastie Boys, Red Hot Chili Peppers. Hay un escalón secreto, donde los olvidados por la fama, o de culto subterráneo, no dejan de girar en mi cerebro: Mekons, Death, Rodriguez, Phil Ochs, Gary US Bonds, Ellen Folley, Bert Sommer y tantos que injusta e inexplicablemente “no la pegaron”.

5a LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 31 de julio de 2023 CULTURA
El gran aporte del rock al mercado fue convertir a jóvenes y niños en consumidores

Canción de invierno es una historia de amor, en medio de la violencia en la frontera norte

A la directora Silvana Lázaro le interesaba en su ópera prima, Canción de invierno, “hablar de la cotidianidad y del estilo de vida de la población en los estados norteños de la República, de los problemas amorosos y del autodescubrimiento de la juventud, porque cuando nos referimos a esa zona casi siempre nos remite a los flagelos del narcotráfico y de la violencia”.

La película llegará al circuito alternativo de salas en el país el jueves con 35 copias en las ciudades de Tijuana, Baja California; Monterrey, Nuevo León; Guadalajara, Jalisco; localidades de Morelos, y Ciudad de México. Después deambulará por más ciudades.

Canción de invierno aborda el proceso de autodescubrimiento de Danielle, una joven guitarrista, quien huye con su mejor amigo, pues ambos enfrentan el duelo de un rompimiento amoroso. Esto los llevará a conocer el complejo contexto fronterizo, donde tendrán que

usar sus habilidades de músicos para sobrevivir y de paso tomarle el pulso a la sociedad norteña. Dos corazones rotos, dos amigos, un viaje en carretera, un nuevo amor y una profunda necesidad de encontrarse a sí mismos, son los elementos mezclados en la cinta.

En charla con La Jornada, Lázaro señaló: “filmamos una parte en la Ciudad de México, otra parte en Tijuana, Ensenada y Tecate porque a final de cuentas buscamos que el contexto fuera un espacio fronterizo. La película está rodada entre el documental y la ficción, aunque con la perspectiva de dos personas que no son del norte. En la parte documental toda la gente con la que convivimos nos mostró su cotidianidad. Está cansada de que se le represente como narco; creo que vivimos en un país muy complicado en que esas dos cosas conviven al mismo tiempo. En el norte la gente hace su vida: asiste a la escuela, va al mercado y al trabajo y al mismo tiempo hay desaparecidas. Me pareció importante mostrar esta otra perspectiva. Por supuesto, que se

han hecho películas muy importantes desde esta narrativa (del narcotráfico y la desapariciones), pero al mismo tiempo conocer nuestro país, descentralizar la versión que tenemos de estos lugares, de cómo es el norte del país y abordarlo desde la mirada de los jóvenes, me pareció relevante. Tenemos un país que conocer y por el que vale mucho la pena luchar”.

Lázaro contó que Canción de invierno fue un esfuerzo muy activo: “Realizamos muchos viajes a las ciudades norteñas, donde rodamos la película para tomarle el pulso a la sociedad; por ejemplo, hay una secuencia en la que el protagonista, Diego (Andrés Lupone), se echa una cascarita con unos niños y después se pone a platicar con ellos, esos diálogos son los originales, no los escribí; únicamente creamos una dinámica de rodaje para que hablaran de sus sueños. El espacio habló por sí mismo. Ése fue el esfuerzo para que Canción de invierno mostrara esta parte del país de forma diferente”.

Agregó: “es una película que es-

cribí pensando en retar un poco la forma de cómo las mujeres hemos sido representadas en la pantalla grande; tenía la misma edad de la protagonista, me interesaba mucho saber cuáles son las nuevas narrativas y de qué manera queremos deconstruir la forma en que el heteropatriarcado nos ha puesto en el cine. Se trata de una película que me hubiera gustado ver de niña, que ofreciera masculinidades y sexualidades diferentes. No salir de un rompimiento amoroso para entrar inmediatamente a otra relación, no repetir el cliché de que sólo un hombre puede salvar a una mujer, me interesaba mostrar el proceso de sanación interna y de redescubrimiento. Que esa fuera la travesía de la película, física, emocional y sicológicamente”.

Como escritora, directora y productora Lázaro sostuvo: “mediante la relación entre Danielle y Diego quiero redefinir lo que son las amistades, que se puede tener de amigos a hombres a los que no les representemos un objeto de deseo. Hubo muchos retos en la película,

al final todas las cabezas de área somos mujeres, todas menores de 25 años cuando iniciamos la película, en 2019. Una discusión muy activa que tuvimos fue que Canción de invierno tuviera la frescura y perspectiva de una nueva generación hacia la sexualidad”.

La directora finalizó: “la amistad puede ser este acompañamiento en diferentes procesos. Danielle y Diego lo viven intensamente en este viaje, pero de forma diferente y mostrar que viajar puede cambiar la vida, pues ofrece una visión diferente de ésta. Cuando escribí el guion tenía tres ejes para salir de un rompimiento amoroso: los amigos, viajar y la música, que para mí es algo fundamental porque nos acompaña cada día; además, tiene un papel importante en la estructura dramática de la cinta”.

LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 31 de julio de 2023 6a ESPECTÁCULOS
Ruth Jazmín Ramos y Andrés Lupone (en las imágenes de abajo), protagonizan la cinta de Silvana Lázaro. Fotogramas del filme

Surf, rockabilly y punk, en nuevo foro del norte de la Ciudad de México

JUAN JOSÉ OLIVARES

Lukkas Garage Store Music, nuevo foro ubicado en la colonia Moctezuma de la Ciudad de México, fue el sitio donde algunos afortunados melómanos supieron cómo paliar el frío que dejó la lluvia que se dejó caer la noche del sábado por toda la capital.

No sólo evitaron la nostalgia de la precipitación veraniega; también gozaron con la música hecha por extraordinarios ejecutantes de rock. En este caso de los géneros rockabilly, punk hard-core y surf.

Con riffs intensos de guitarra, slaps profundos de bajo y batacazos asesinos, tres bandas de notoria importancia en el rock underground en México, escribieron un capítulo más en la escena alternativa al ofrecer una destacada presentación, en una de las primeras vistas en sociedad de este espacio que se inició como club de riders (motos), pero que ahora, invita a bandas y público amante de estos ritmos, a darse una vuelta por el lar para que sirva de inmersión en el auténtico movimiento del rock nacional, el hecho de autogestión.

Los Elásticos, banda chingonérrima de surf que, desde que surgió en 2003 con su álbum homónimo, han impregnado fiestas y conciertos de sabor a sal y arena con rolas como Romantic Beach, Terror en la arena y La nieta del murciélago, que armaron la invitación a Los Frankys y su horror-punk, así como y a las surfistas hawaiianas de The Devil’s Sisters (antes Los Leopardos, o

“Leopardas... Leopardes”, dijo Dementia Sinner, cantante de la agrupación), músicas que, a kilómetros, dan a notar su amor por sus instrumentos y compartir sus historias de rockabilly, que, más que un género emergido del rocanrol de los años 50, es una forma de ser.

Los Elásticos, amantes de la lucha libre y de aplicar a sus seguidores sus llaves y candados sonoros, tienen dos décadas de deslizarse sobre las olas de los escenarios.

Y la noche del sábado invitaron a surfear a dos bandas eclécticas, una conformada por rudos Frankensteins punk y otra por floreadas y dulces doncellas que en el proscenio devinieron deidades infernales.

Padrinos de la tocada

Los enmascarados de azul apadrinaron este show so pretexto para presentar a las nuevas chicas elásticas: Betty Blue y Layla, gogo dancers que han dado el toque sensual a sus performances surferos, como el ofrecido en el barrio de la alcaldía Venustiano Carranza, que abre la posibilidad de un foro alterno para el rock y sonidos circundantes, que tanto le hace falta al norte de la ciudad.

En el Lukkas se respiró una atmósfera estilo Multiforo Alicia, pero sobre todo una energía mágica que sólo pueden producir el rock y sus seguidores.

La tocada la comenzó The Devil’s Sisters, que desde hace unos 10 años muestra que las mujeres le dan han dado un poder especial al rockabilly. Dementia Sinner en la voz y guitarra, Julia Guerra en la batería (tocando a la usanza rockabillezca, de pie) y Perla Sofía de León, con sus beats de un bajo endemoniadamente denso, salieron ataviadas de coloridos outfits de print floreado. Compartieron sus vivencias devenidas rolas que muestran su forma de ver el mundo. Sonaron

Santa sangre, de Jodorowsky, inauguró festival independiente de la CDMX

JORGE CABALLERO

Con la exhibición del clásico de culto Santa sangre, el sábado se inauguró la edición 6 del Festival de Cine Independiente de la Ciudad de México (Fecimx). El director del certamen Adán Ruiz comentó en entrevista con La Jornada: “inauguramos con esta copia restaurada porque es pertinente revisitarla a 30 años de distancia, en la realidad han pasado muchas cosas de las que habla su director, Alejandro Jodorowsky, en su cinta”.

Agregó que Santa sangre va muy bien con el espíritu del encuentro; está llena de símbolos y rituales sicomágicos de la Ciudad de México como una de sus locaciones principales. Esta cinta de horror

esotérico, muestra una fascinación ocultista y sórdida que la volvió una pieza de culto y un peculiar clásico del cine mexicano con la gran Blanca Guerra, en uno de sus papeles más extraordinarios.

Al término de la función se trasmitió una entrevista con la actriz: “Para mí, fue muy importante hacer esta cinta que ya es de culto. En su estreno, no tuvo las suficientes pantallas; sólo se pudo ver en la Cineteca Nacional en horarios específicos, pero fue muy bien recibida por el público joven”.

Guerra añadió: “Me habló mi representante porque estaba Alejandro en México y quería ir a verme en la obra Relaciones peligrosas, en el teatro Helénico. Llegó tarde a la función y se sentó en segunda fila. Cuando salí de escena, como a los

15 minutos, y volvía a entrar, me di cuenta de que Jodorowsky ya no estaba, había abandonado la función. Pensé que no le había interesado mi actuación, pero al otro día fui a verlo a los Estudios Churubusco y me propuso hacer el papel de la mamá del protagonista. Le dije que sí, pero que me dejara leer el guion. Lo leí e hicimos un calendario de trabajo”.

Propuesta distinta

Ruiz destacó: “cada año ha ido creciendo; tenemos una muestra de cine no hegemónico, el que no se ve porque a pesar de que existen tantos festivales en México nuestra propuesta es distinta”.

Sostuvo: “Vivimos en una ciudad muy grande también muy diversa y en términos de exhibición la rela-

tracks como No me miras, Te vas a volar, Ella es tan sexy y Tenías razón, las cuales dejaron dardos de dopamina para rocanrolear.

Los Frankys, considerados la primera banda horror en México, trajeron consigo su perafernalia punk irreverente que garageó su tradicional puesta en escena halloweenezca.

A todo decibel sonaron Go Franky Go, Abra Cadáver y La sangre de los muertos, entre otros temas que dejaron fascinando al respetable. Los Elásticos aprovecharon pa-

ción de películas mexicanas que se producen con las que se estrenan es muy dispareja. En este encuentro la mayoría de las películas no se han estrenado y nuestra propuesta es muy distinta del resto de los festivales; creo que hay un público muy diverso y no se atiende de forma total. Tenemos ocho sedes, talleres y proyecciones de cine expandido; por ejemplo, el domingo hubo un performance en el que cuatro artistas presentan tres piezas que hacen un recorrido ensayístico en la historia del cine. A pesar de que hay muchas ventanas para la exhibición del cine, la realidad es que se necesitan más porque las películas mexicanas no se están estrenando ni viendo”.

Agregó: “hay muchos tipos de cine y cada uno tiene sus propios intereses; nosotros nos concentramos en cortometraje, cine independiente y propuestas estéticas y narrativas cinematográficas atípicas, la salida más evidente para estas películas es mediante este tipo de festivales y muestras”.

ra lanzar algunas rolas de su nuevo material. Mala Cara, en la batería; Satán, en la guitarra; Corsario Jr, en el bajo, y Flanger en la lira, hiceron la delicia de una tocada, organizada por el lugar y por Factotum Records, de Memo Herrera, auténticamente de la escena mexicana. Y, como él dijo antes del concierto, “para que siga una escena de rock independiente hace falta sólo el apoyo entre grupos, bandas, promotores y medios... queremos crear una comunidad”.

Respecto de la programación del festival, que concluye mañana, “tenemos varios cortometrajes mexicanos contemporáneos y largometrajes como Al son de Beno, documental de un hijo en busca de su padre a través de las investigaciones etnomusicales que realizó Beno Lieberman; Sara amor y revolución, con las actuaciones de Julio Bracho y Ofelia Medina, sobre la importancia de la esposa de Francisco I. Madero, Sara”.

También “tenemos un programa de cine de mujeres, coordinado por Elián Islas. En síntesis tenemos una programación muy variada películas que tocan temas sociales hasta propuestas estéticas más experimentales y cine expandido”.

De manera complementaria, el encuentro incluye talleres, y laboratorios y conversatorios con invitados nacionales e internacionales.

Las actividades son totalmente gratuitas, para conseguir entradas y consultar la programación dirigirse al sitio web festivalcineindependiente.com

7a LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 31 de julio de 2023 ESPECTÁCULOS
Los Elásticos, arriba, celebraron en Lukkas Garage con The Devil’s Sisters y Los Frankys, abajo. Fotos Juan José Olivares

Deshuesadero suite

desmantelar carros desechados, lo cual en la obra es una analogía de las miles de fosas clandestinas donde las familias buscan a sus seres queridos desaparecidos”.

ANA MÓNICA RODRÍGUEZ

En un “mundo fantástico y terrible”, una mujer es raptada por dos hombres que no parecen de este mundo. Una anciana reúne pistas que la llevan a ella, pero la búsqueda se viene abajo cuando encuentra un costal lleno de cuerpos.

La obra Deshuesadero suite es una sátira oscura, que de manera silente recrea la alarmante situación de las desapariciones forzadas y el tráfico de personas, pero recurriendo al arte de la magia, máscaras y con música en vivo para contar una trágica realidad a partir del 3 de agosto, en el Teatro Benito Juárez.

El montaje está inspirado en la alarmante situación que se vive en el país “desde hace más de 15 años, la cual de acuerdo con cifras oficiales, ya se superó las más de 100 mil personas reportadas como desaparecidas o no localizadas en territorio nacional; mientras la palabra ‘deshuesadero’ hace referencia a los cementerios o lugares dedicados a

Daniel Loyola, quien es codirector y actor junto con Carolina Pimentel y Alfredo Romero, explicó: “una mujer es interceptada por dos monstruos, dos traficantes que no parecen de este mundo, pero realizan cosas que tienen referencia con este planeta y hacen un espectáculo de la desaparición, pero esta situación se les va de las manos y los objetos que utilizan terminan por devorar todo”.

Multidisciplina

La trama “es una metáfora y decidimos llamarla Deshuesadero suite porque son las máscaras y los objetos los que van a narrar los sucesos; es una pieza que está en el borde de diversas disciplinas como teatro de máscaras y de objetos, así como de la danza y música debido a la dificultad que es decir con palabras lo alarmante de las cifras”.

Loyola puntualizó: “En esta obra decidimos poner atención en las acciones y representa una oportunidad de contribuir a un nuevo teatro de denuncia, no desde la oralidad, sino desde el impacto y poder de la imagen. Es una oportunidad de expresar el desconcierto ante a través de diferentes lenguajes”.

La música en vivo fue creada ex profeso por Francisco Solis, la cual se acompaña de un espacio austero de Tenzing Ortega (QEPD) y personajes terroríficos con vestuarios de Laura Martínez. “Todos los elementos guían al espectador por ambientes multicolores y dinámicos bajo el diseño de iluminación de Abimael Méndez que los hará sentir atraídos por el conflicto que se desenvuelve”, agregó el director.

Carolina Pimentel, Alfredo Romero y Daniel Loyola, además de actores, directores y mascareros, son autores del proyecto sobre el cual investigaron durante tres meses a partir de referentes, historias e imágenes reales para realizar después el proceso creativo y de dramaturgia.

Deshuesadero suite, de 90 minutos de duración, suergió en 2019 y se estrenó en 2021, con una temporada virtual debido a la pandemia de covid-19, y en febrero de 2022 se presentó por primera vez de manera presencial.

Esta nueva temporada tendrá ocho funciones con músicos en vivo en el Teatro Benito Juárez, ubicado en Villalongín 15, colonia Juárez, del 3 al 13 de agosto. Funciones: jueves y viernes a las 20 horas; sábado a las 19, y domingo a las 18. Luego tendrá gira en Tijuana, Baja California; Tlaxcala, Tlaxcala; Zamora, Michoacán, y Celaya, Guanajuato.

Las autoridades talibanas encendieron este fin de semana una hoguera en una provincia del oeste de Afganistán y arrojaron instrumentos y equipos musicales a las llamas, por considerar la música inmoral.

“Promover la música conduce a la corrupción moral y tocarla extravía a los jóvenes”, declaró Aziz al-Rahman al-Muhajir, ministro de Promoción de la Virtud y Represión del Vicio en la provincia occidental de Herat, donde tuvo lugar la quema. Desde su llegada al poder, en agosto de 2021, los talibanes impusieron una leyes que reflejan su rigurosa visión del islam, que incluye la prohibición de tocar música en público.

Muchos de los equipos que se quemaron el sábado fueron confiscados de las salas de boda de la ciudad.

Entre los instrumentos lanzados a la hoguera había una guitarra, un armonio, otros dos instrumentos de cuerda y un tablá (tambores).

Además de la música, las mujeres son las principales víctimas de las nuevas leyes impuestas por los talibanes, con su exclusión de la mayoría de los centros de educación secundaria, de las universidades y de la administración pública.

Las mujeres tampoco pueden trabajar para organizaciones internacionales, pasear en parques, jardines, gimnasios o baños públicos o viajar sin ir acompañadas de un familiar varón. También deben

cubrirse integralmente al salir de casa. Miles de salones de belleza cerraron de manera definitiva el martes después de la entrada en vigor de un decreto. Muchos de estos comercios eran regentados por mujeres y solían ser a menudo su única fuente de ingresos.

LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 31 de julio de 2023 ESPECTÁCULOS 8a
“contribuye a un teatro de denuncia desde el impacto y poder de la imagen”
AFP HERAT
La obra hará temporada en el Teatro Benito Juárez // Se estrenará el jueves
Talibanes quemaron instrumentos musicales por considerarlos “inmorales”
Los hechos ocurrieron en la provincia de Herat. Foto Afp ▲ Daniel Loyola, Carolina Pimentel y Alfredo Romero, dirigen y actúan en el montaje. Foto cortesía de la producción

EL MEXICANO SUMA SU SÉPTIMO PODIO DEL AÑO

Checo Pérez termina segundo ante el dominio de Verstappen

DE LA REDACCIÓN

El mexicano Sergio Pérez, por segunda carrera consecutiva, volvió a subirse al podio en la Fórmula Uno, esta vez en el Gran Premio de Bélgica, donde quedó segundo y su compañero de Red Bull, Max Verstappen, como ya es una costumbre, se llevó una victoria más, la octava al hilo y la décima en la temporada para el neerlandés.

El jalisciense arrancó en el segundo puesto en el circuito de SpaFrancorchamps y ocupó el liderato hasta que Verstappen le arrebató la cima en la vuelta número 17 de 44.

El neerlandés, quien largó en la sexta posición, no soltó la punta a partir de ese momento. Checo se quedó lejos de alcanzarlo. Veintidós segundos fueron la diferencia. Aún así, Sergio mantuvo la posición para alcanzar su tercer segundo lugar y su séptimo podio del año.

“No pude hacer nada contra Max, fue demasiado rápido. La misión era traer el carro limpio y se logró”, dijo Pérez al término de la competencia.

El mexicano ha vuelto a encontrar la confianza que perdió en pasadas fechas. Desde el pasado Gran Premio en Hungría, cuando terminó tercero, el tapatío ha dado muestras de recuperar su nivel.

“Tengo muchas ganas de no bajarme más del podio de aquí al final de la temporada. Tuve una mala

El piloto jalisciense (al frente) durante el Gran Premio de Bélgica. Foto Afp

racha, pero creo que nos hemos sobrepuesto y hoy (ayer) hemos conseguido sumar para el equipo", añadió el jalisciense.

Verstappen ganó el año pasado en Spa tras largar en la posición 14, así que no fue nada del otro mundo hacerlo desde la sexta.

“Nada más fue cuestión de sobrevivir a la primera curva. Fui cauteloso”, dijo Verstappen. “Me ha tocado estar en una posición como esa antes, así que mi cálculo fue mantenerme al margen. Y funcionó. Y a partir de ahí creo que todos hicimos los adelantamientos correctos”

Mad Max, como es llamado, encarará la pausa de mitad de campaña en la categoría reina del automovilismo sin que nadie le haga sombra.

Con una diferencia de 125 puntos sobre Sergio Pérez, su más cercano perseguidor en el campeonato de pilotos, Max llegó a 314 unidades en 12 fechas disputadas, en las que Red Bull ha ganado cada una ellas.

Verstappen quedó más cerca de conquistar su tercer campeonato mundial seguido y batir su propio récord de 15 victorias de la campaña pasada. Más cerca se encuentra de emular la marca histórica de nueve triunfos en fila que ostenta Sebastian Vettel en la Fórmula 1.

El monegasco Charles Leclerc

Gaby López finaliza en el tercer lugar en el Evian Championship

DE LA REDACCIÓN

La golfista mexicana Gabriela López finalizó en la tercera posición del Amundi Evian Championship, cuarto Major de la temporada de la LPGA, con lo que obtuvo su mejor resultado en este tipo de torneos en su carrera profesional.

Después de haber iniciado la última ronda del certamen disputado en Francia en el noveno sitio, la capitalina firmó una tarjeta de 68 golpes, tres bajo par, lo cual le permitió remontar posiciones hasta llegar al tercer peldaño, donde terminó empatada con la noruega Celina Borge, la surcoreana Alin Kim, y las japonesas Yuka Saso y Nasa Hataoka. Las cinco participantes concluyeron con un acumulado de 277 golpes, siete bajo par.

La francesa Céline Boutier con-

La capitalina logró su mejor resultado en la LPGA. Foto Afp

quistó el torneo efectuado en el campo del Evian Resort Golf Club con 270 impactos (14 bajo par); de esta manera, se convirtió en la primera competidora local que consigue el título desde 2013.

En tanto, la canadiense Brooke

M. Henderson ocupó el segundo lugar con 276 golpes (8 bajo par).

López tuvo una excelente actuación este domingo con cuatro birdies en los hoyos 1, 2, 6 y 9. Mientras en la segunda parte del recorrido hizo bogeys en el 10 y 16, pero logró recuperarse con un birdie en el 18.

“Empecé el día muy ‘caliente’, con cuatro birdies en los primeros nueve hoyos; después, empezó a soplar mucho el viento y sentí que

quedó tercero con su Ferrari y el británico Lewis Hamilton (Mercedes) entró cuarto por delante de Fernando Alonso (Aston Martin). Hamilton ingresó a pits en la penúltima vuelta para un cambio de neumáticos y la estrategia le rindió dividendos al llevarse el punto de bonificación con la vuelta más rápida, impidiendo que Verstappen, quien también ganó el sprint

del sábado, se quedara con todo. La próxima carrera será en los Países Bajos, donde Verstappen será local e irá en busca de su tercer triunfo seguido en Zandvoor, el próximo 27 de agosto. “Realmente necesito el descanso de verano. Han sido muy intensas las últimas carreras, así que estoy deseando que llegue y volver muy fuerte para Zandvoort”, dijo

el piloto tapatío Sergio Pérez. En palabras de Helmut Marko, el segundo lugar de Checo es para lo que le alcanza. “Más no es posible para él”, aseguró el asesor deportivo de la escudería austriaca. “Ha despertado de sus aspiraciones de campeonato mundial. Quizá le ayude a centrarse de nuevo en ofrecer el mejor rendimiento posible”. Con información de Ap

me bajó un poco la energía, pero terminé bien”, mencionó la golfista mexicana en declaraciones difundidas por la LPGA. “Vamos por el camino correcto, sobre todo por la gente que tengo, mi coach, mi caddie, mi trainer, mi

sicólogo, todo lo que tengo a mi alrededor”, añadió.

En tanto, Céline Boutier dijo sentirse ilusionada por haber terminado con una sequía de diez años sin que una participante francesa ganara este certamen.

“Ha sido mi mayor sueño desde que comencé a ver golf. Este torneo siempre ha sido muy especial para mí. Incluso sólo verlo cuando era adolescente y ahora poder sostener este trofeo es bastante increíble”, aseguró.

LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 31 de julio de 2023 9a
DEPORTES

LITUANA IMPONE RÉCORD

El Mundial de Natación cerró ayer con un último récord a cargo de la lituana Ruta Meilutyte en los 50 metros pecho y con China liderando el medallero en el certamen que se disputó en Fukuoka, Japón.

La nadadora de 26 años estableció una nueva marca, con un registro de 29.16 segundos, que le sirvió para ganar la prueba.

Meilutyte, quien superó a la estadunidense Lilly King (29.94) y la italiana Benedetta Pilato (30.04), refrendó el título en esta modalidad y sumó su segundo oro después del conseguido en los 100 pecho, distancia de la que es monarca olímpica.

Por su parte, la sueca Sarah Sjostrom hizo historia con su triunfo en los 50 libres. El oro dejó a Sjostrom con 21 medallas individuales en los mundiales, dejando atrás las 20 del legendario Michael Phelps.

Sjostrom, de 29 años, se quedó a sólo una centésima de igualar la marca que estableció ella misma el sábado pasado en semifinales. Esta vez paró el crono en 23.62 para marcharse de Fukuoka con

dos metales dorados, luego de imponerse también en los 50 mariposa, el quinto en esa disciplina, demostrando que será una de las candidatas a brillar en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Shayna Jack (24.10), de Australia, y Zhang Yufei (24.15), de China, completaron el podio.

“Creo que es importante mantener la humildad. Nunca daré por segura una victoria”, declaró Sjostrom para tratar de explicar su exitosa carrera.

Si la nadadora sueca es una de las veteranas de la piscina, la joven Summer Mcintosh representa el relevo a sus 16 años.

La canadiense ganó ayer su segunda medalla de oro de la competencia, llevándose los 400 metros combinados, tres días después de haberse coronado en los 200 metros mariposa.

Su tiempo de 4:27.11 fue el tercero más rápido de la historia, no lejos de su récord de 4:25.87. La estadunidense Katie Grimes quedó en el segundo puesto (4:31.41) y la australiana Jenna Forrester (4:32.30) terminó tercera.

El tunecino Ahmed Hafnaoui añadió el título en los mil 500 libres

Cierra EU con tres oros el Mundial de Natación La neerlandesa Demi Vollering gana Tour de Francia femenino

al otro que ganó en los 800 en la misma especialidad, imponiéndose en una vibrante final con el estadunidense Bobby Finke. Hafnaoui, de 20 años y reinante campeón olímpico de los 400 libres, se colgó la áurea con un registro de 14:31.54, superando por cinco centésimas a Finke.

El australiano Sam Short (14:37.28) cerró los puestos de honor.

Estados Unidos repuntó fuerte en el último día. Después de ganar apenas cuatro oros en los primeros

siete días, ayer se llevaron tres, para acumular siete áureas y un gran total de 38 en natación. Sin embargo, la cosecha no dejó de ser la más baja en los últimos 20 años para los estadunidenses. La nación que más primeros lugares obtuvo fue Australia (13). El telón se bajó con las tres preseas doradas que agregó Estados Unidos en 50 metros dorso (Hunter Armstrong) y en los relevos 4x100 combinados, tanto en categoría

masculina como femenina.

China terminó en la cima del medallero (20 oros) en dos semanas de actividades, mientras que Australia le secundó con 15 y Estados Unidos con siete. México se ubicó en el puesto 19 (cinco de plata y dos bronces).

AFP PAU

La ciclista neerlandesa Demi Vollering conquistó por primera vez el Tour de Francia femenino luego de la disputa de la octava y última etapa, una contrarreloj individual de 22.6 kilómetros en Pau ganada ayer por la suiza Marlen Reusser.

Vollering (SD Worx), de 26 años de edad, sucede en el palmarés de la Grande Boucle a su compatriota Annemiek van Vleuten (Movistar), quien en esta ocasión quedó fuera del podio final, superada por la belga Lotte Kopecky (SD Worx) y la polaca Katarzyna Niewiadoma (Canyon).

A sus 40 años y en la temporada de su despedida, Van Vleuten se queda de esta manera sin poder conquistar el que pudo haber sido su segundo triplete consecutivo Vuelta-Giro-Tour

Pero la victoria de Vollering no puede considerarse una sorpresa. Suma su victoria 15 en 2023 y es la número uno actual. En primavera ya logró el triplete de las Ardenas (Flecha Valona, Lieja y Amstel), algo que hasta ahora sólo había realizado su compatriota Anna van der Breggen.

En las calles de Pau, que luego de la lluvia matinal se fueron secando a lo largo de la jornada, y bajo la mirada de la primera ministra francesa Elisabeth Borne, Reusser firmó el mejor crono, 29 minutos y 15 segundos para recorrer los 22.6 kilómetros de la etapa.

Doble campeona de Europa de la especialidad contra el crono, la suiza aventajó en una decena de segundos a Vollering, quien selló así su triunfo final después de enfundarse el maillot amarillo en la víspera en la etapa que culminó en el mítico Tourmalet

Con el maillot amarillo de líder general, Vollering cruza la meta de la octava etapa de la carrera ciclista, con salida y llegada en Pau, al suroeste de Francia. Foto Ap

Kopecky, líder de la prueba durante seis días y quien mantuvo el amarillo hasta el sábado, fue tercera en la etapa a 38 segundos de la ganadora, aventajando en dos segundos a la australiana Grace Brown (FDJ-Suez), un resultado que le sirvió para acabar en el podio final.

En la general final, Vollering aventajó en 3:03 a Kopecky, quien acabó con el mismo tiempo que Niewiadoma, aunque superó a la polaca por puestos.

Van Vleuten, quien hizo un mal crono, a 1:41 de la ganadora de etapa, se quedó sin el podio por sólo 56 segundos.

LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 31 de julio de 2023 DEPORTES 10a
AFP Y AP FUKUOKA ▲ Sara Sjostrom, de Suecia, alcanzó 21 medallas y superó a Michael Phelps. Foto Ap

BALANCE DE LA JORNADA

Grandes planes para el Tri... pero en EU

JUAN CARLOS RODRÍGUEZ, alto comisionado del futbol mexicano, se lava las manos: no será él quien elija al nuevo técnico de la selección. “No es mi chamba”, ataja. Será un grupo de sabiondos bajo el rótulo de: “consejo de expertos”, el cual no sesionará en pleno (porque no tienen disposición o disponibilidad, pero aman con frenético ardor al Tri), y desde la placidez de su sillón favorito harán sugerencias. Desde luego, La Bomba Rodríguez podrá, si le da la gana o considera que los supremos intereses están en riesgo, despedir de manera fulminante al estratega, como hizo con Diego Cocca.

EN CHARLA CON Fox Sports, Rodríguez quiso esbozar a grandes rasgos su proyecto futbolero y remarcó que todo su afán es crear la estructura necesaria para que este deporte pueda competir a nivel mundial. Lindos planes que contemplan crucial tejido de alianzas con universidades ¡Claro, de Estados Unidos!, con prestigiosos clubes de Europa, asesoría con los mejores del mundo en cada área, tecnología de punta, grandes procesos y óptimas herramientas. Además, crear dos Centros de Alto Rendimiento, uno en la costa Este y otro en la Oeste, ¡por supuesto, de Estados Unidos!

A ESAS ALTURAS de su vehemente exposición, cabía la pregunta: ¿está hablando del futbol mexicano?… Apenas pactaron el torneo Leagues Cup y todos se transtornaron, ya sueñan con una mudanza completa del balompié mexicano a territorio estadunidense. Es una barbaridad, una aberración. De por sí, la selección ya sólo juega allá atada al contrato con Soccer United Marketing… Ni siquiera son ideas originales: Leonardo Cuéllar, ex técnico

del representativo femenil, lo soñó antes, quería una selección 100 por ciento mexicoestadunidense, incluso tenía jugadoras que sólo hablaban inglés.

RODRÍGUEZ PINTÓ UNA ruta fast track hacia el primer mundo, pero le faltó la parte de los jugadores, subrayar que ellos también tendrían derecho a un sindicato autónomo, no tutelado por la Federación Mexicana de Futbol, como ocurre actualmente, y con un reglamento que incluya una pensión para cuando les llegue la edad del retiro, sufran alguna lesión o enfermedad incapacitante. Un gremio que tenga poder para negociar prestaciones y donde a las mujeres, como en Estados Unidos, les homologuen sueldo y prestaciones… fueron los temas que olvidó el apodado La Bomba

TAMPOCO DIJO DE qué forma se forzará a los clubes hacia la que debería ser su labor primordial: buscar y pulir talento en México; en cambio, reiteró la apertura para los naturalizados y precisó que seguirán a la caza de futbolistas mexico-estadunidenses... ¡Mucho menos dio fecha para acabar con la multipropiedad, reducir el número de extranjeros y reactivar el ascenso y descenso!… En el fondo, La Bomba es un empleado más de los dueños; está lejos de los altos comisionados del deporte estadunidense, como Don Garber, quien en 2014 decidió echar de la MLS a las Chivas de Jorge Vergara.

LOS FEDERATIVOS DEJARON botada la Liga Mx en pos de un puñado de dólares y de paso se exhibieron con el caso del Querétaro (de Grupo Caliente) y su adeudo salarial. Queda claro que sólo unos ocho equipos de cada liga tiene nivel competitivo y de convocatoria, lo demás fue lanzar el anzuelo; no obstante, la afición ha sido selectiva y la Leagues Cup en la fase inicial no tuvo un éxito taquillero... Lo llamativo de la semana: el triunfo del América, el juego Toluca-Nashville y el morbo de ver a Ricardo Ferretti danzando sobre la cuerda floja… Ahora la gran misión es limpiar el camino para llevar a la final a Lionel Messi y su Inter Miami ante las Águilas, Tigres o Rayados.

EL CASO DE Kylian Mbappé se tornó penoso para el París Saint-Germain, cuya directiva borró el ultimátum impuesto al atacante y lo puso en venta, resignado a recoger nimias ganancias. Todos están a la espera de que el Real Madrid mueva fichas y haga una oferta baja, absurda, porque suponen que ya está apalabrado con el futbolista galo... El Mundial femenil Australia-Nueva Zelanda registra espectaculares partidos, aunque no tanto como para que Gianni Infantino se retrate en las tribunas. Y en la Liga Mx Femenil, el Cruz Azul de Cecilia Cabrera sorprende al aparecer en la cima junto a las Amazonas.

Atlas y Monterrey avanzan de líderes en la Leagues Cup

DE LA REDACCIÓN

El Atlas construyó su juego con paciencia para vencer al Toronto (1-0) y clasificarse a los dieciseisavos de final de la Leagues Cup. Pese a las bajas por lesión de Jeremy Márquez y Brian Lozano, los rojinegros mostraron un abanico de recursos y habilidades individuales con el que ratificaron su condición de favoritos en el Grupo N, en el cual quedaron líderes con seis puntos.

El marcador no fue precisamente un reflejo del amplio dominio de los Zorros, pero alcanzó para que cientos de aficionados en el estadio BMO Field, en Canadá, celebraran un indiscutido pase a la siguiente ronda gracias al gol de Jordy Caicedo, apenas al primer minuto.

Recién llegado como refuerzo, el delantero ecuatoriano estrenó su cuenta goleadora con el cuadro tapatío tras un error en la salida de los defensores locales, en el que tomó la pelota por el costado izquierdo y remató al poste más lejano del guardameta Sean Johnson.

El 1-0 obligó al Toronto a multiplicar esfuerzos para no quedar fuera de la competencia sin puntos ni tantos a favor. Pero, en su intento por corregir la distracción del inicio, sus delanteros se encontraron con una muralla defensiva a la que fue imposible superar.

A miles de kilómetros de allí, en

Seattle, el Monterrey mostró la jerarquía con la que cuenta para remontar una desventaja de dos goles frente al Sounders y liderar el Grupo B con su segundo triunfo (4-2).

Los Rayados, aún sin su refuerzo español Sergio Canales, pagaron caro un par de desconcentraciones en el arranque del juego, sufriendo los tantos de Nicolás Lodeiro (2) y Jordan Morris (6). Los estadunidenses eran mejores, pero descuidaron al argentino Germán Berterame y con ello también su ventaja hacia el final del primer tiempo.

Berterame emparejó las cosas con un doblete (31 y 45+2) y puso el 4-2 definitivo (63), luego del tanto de Jordi Cortizo (48). Fue una reacción contundente la que definió la victoria de los regiomontanos, sin que el Seattle pudiera recuperar los signos vitales. Para colmo, Yeimar Gómez se fue expulsado al 86.

Sorpresas y eliminaciones

En Nueva Jersey, el Atlético de San Luis cayó 3-1 frente al NY Red Bulls y quedó eliminado en la primera ronda. El belga Dante Vanzeir marcó un doblete (56 y 90+2) que fue inalcanzable para los potosinos, pese al tanto de Jhon Murillo (69).

Ante un estadio semivacío en Pensilvania, el Querétaro se impuso 1-0 a Tijuana gracias a la anotación solitaria de Emanuel Gularte (45-1), con lo que llegó al segundo lugar del Grupo I y selló su boleto a las eliminatorias directas. Los fronterizos cerraron su participación con dos derrotas en fila.

11a LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 31 de julio de 2023 DEPORTES
▲ Cecilia Cabrera, estratega de Cruz Azul, tiene a La Máquina en la cima de la Liga Mx Femenil. Foto del club ▲ Germán Berterame, de Rayados, autor de tres goles contra el Seattle Sounders. @LeaguesCup Los rojinegros ratificaron su condición de favoritos. Foto Ap

SUECIA Y NORUEGA, A OCTAVOS DE FINAL EN MUNDIAL FEMENIL

Colombia celebra primer triunfo contra Alemania

AFP Y AP

WELLINGTON

Un gol agónico significó un triunfo histórico para Colombia. La escuadra sudamericana venció por primera vez a la bicampeona Alemania por 2-1, mientras que Suiza y Noruega avanzaron a los octavos de final en el Mundial Femenil 2023 a costa del coanfitrión Nueva Zelanda.

Después de haber sido finalista en la Copa América 2022 mientras la liga local no se disputó en ese año por problemas de organización, las expectativas sobre Colombia para este certamen eran exigentes. Sin embargo, ha salido victoriosa en los dos primeros encuentros incluso ahora ante Alemania, una de las favoritas tras haberse coronado como campeona mundial en 2003 y 2007.

En jugada a balón parado y con el tiempo casi agotado, la defensa Manuela Vanegas conectó un remate de cabeza en el 90+7 para que Colombia se llevara el triunfo ante unas 40 mil 499 personas en el Sydney Football Stadium.

Linda Caicedo había marcado el primer tanto al 52 en una jugada individual que mostró una pincelada de su magia, mientras la goleadora germana Alexandra Popp puso la igualdad de penal al 89.

Las colombianas son líderes del sector H con seis unidades pero deberán sellar su pase a los octavos de final en la última ronda de la fase de grupos cuando enfrenten a Marruecos, que es tercero con tres unidades, mismas que Alemania, el cual es segundo.

Marruecos también vivió un momento histórico cuando Ibtissam

Jraïdi conectó un remate de testa para que derrotaran por 1-0 a Corea del Sur, en lo que significó el primer triunfo del conjunto africano en un Mundial Femenil.

La marroquí Nouhaila Benzina hizo historia al convertirse en la primera jugadora con velo en disputar un partido de una Copa del Mundo, después de que la FIFA impuso una prohibición de 2007 a 2014 para evitar que las futbolistas llevaran esta indumentaria en los partidos.

“Lo llevo desde hace años y estoy muy contenta con él”, reconoció la marroquí para el medio Al-Jazeera. La hiyab o velo suele ser usado por las mujeres musulmanas cuando están lejos de su familia.

En la fecha final del Grupo A, Nueva Zelanda no pudo pasar del empate sin goles ante Suiza y quedaron eliminadas en primera fase.

▲ La marroquí Nouhaila Benzina fue la primera en jugar con velo en una Copa del Mundo. Foto Afp

El encuentro tuvo un toque mexicano, aunque también polémico. La neozelandesa Jacqui Hand llegó a las redes al minuto 67 pero la silbante tricolor Katia Itzel García invalidó el tanto al recurrir al VAR para confirmar posición adelantada. Noruega, que tuvo un arranque titubeante, clasificó en la última fecha después de asestar una goleada de 6-0 a Filipinas, incluido un triplete de Sophie Roman Haug.

Las suizas culminaron como líderes con cinco puntos, delante de las noruegas que se quedaron con el pase a la siguiente fase por diferencia de goles frente a Nueva Zelanda, que terminó con cuatro unidades.

Monterrey vence a Puebla con doblete de Burkenroad

DE LA REDACCIÓN

Christina Burkenroad tiene una conexión especial con el esférico. Desde que llegó hace tres años a la Liga Mx Femenil su cuota de goleo ha sido admirable y ayer marcó un doblete para comandar la victoria

3-0 de Monterrey ante un Puebla que no despierta.

La gran actuación de Burkenroad y la precisión del resto del equipo ha permitido a las Rayadas caminar invictas con siete unidades entre los primeros puestos, mientras Puebla aún no ve el triunfo.

Después de un primer tiempo en el cual se les negó el gol a las Rayadas, Burky dio la ventaja a las regiomontanas en el estadio Cuauhtémoc. Yamile Franco mandó un servicio largo y Christina (58) definió con una volea al estilo karateca.

Las visitantes aumentaron la cuenta nueve minutos después con una jugada en conjunto. Chinwendu Ihezuo envió un centro que llegó a Burkenroad, quien sentenció con un potente disparo de pierna zurda.

Mientras en el banquillo de las Rayadas, la entrenadora Eva Espe-

jo celebraba los tantos, en el área técnica de las poblanas era evidente la preocupación de la estratega María José López.

Las poblanas vivieron la parte final del encuentro con mayor nerviosismo al enfrentar dos penales. Rebeca Bernal falló en el primer disparo desde los 11 pasos ante una gran atajada de la arquera Karla Morales.

Casi enseguida el silbante Jonathan Arturo Betancourt señaló una segunda pena máxima y esta vez Bernal cobró revancha al disparar con acierto para cerrar la cuenta al 90+4.

En contraste, el subcampeón Pachuca enfrenta un complicado inicio de torneo y ahora sufrió su segundo descalabro al caer 2-1 ante un sorpresivo Toluca.

Así, las Tuzas apenas tienen tres puntos, mientras las escarlatas alcanzaron siete unidades.

Más tarde, un gol tempranero de Zellyka Arce (2) le dio al Atlético de San Luis su primer triunfo en el torneo al imponerse por 1-0 ante Necaxa.

La victoria es un impulso para las potosinas que apenas tienen tres unidades, mientras las Centellas sólo tienen un punto.

LEAGUES CUP

HOY

PUEBLA VS CHICAGO F. 18:00

Apple TV

AMÉRICA VS COLUMBUS 18:00

Apple TV y TUDN

TOLUCA VS COLORADO 19:30

Apple TV

CHIVAS VS SPORTING 20:00

Apple TV

LIGA MX FEMENIL

HOY

LEÓN VS QUERÉTARO 19:06

Fox Sports

Delantero del Flamengo denuncia agresión física

SAO PAULO. El delantero del Flamengo Pedro Guilherme, denunció agresión física del preparador físico de Jorge Sampaoli, Pablo Hernández, luego de la victoria 2-1 frente al Atlético Mineiro. El caso propició la salida del integrante del cuerpo técnico por parte de la directiva del club, quien analizará la continuidad del estratega argentino. “Cobardemente, sin motivo e inexplicablemente, fui agredido con un puñetazo en el rostro” mencionó el futbolista. Tanto el jugador como Fernández acudieron a la Comisaría de Belo Horizonte a declarar por los hechos.

Liliana Ibáñez consigue segundo oro en “Coppa Italia”

La nadadora mexicana Liliana Ibañez conquistó presea dorada en la prueba de 100 metros libres durante el Campeonato Internacional “ Coppa Italia” en Santiago de Chile. Ibáñez consiguió su segundo oro en el certamen, tras coronarse el sábado en los 50 metros libres. De la Redacción

Santi anota en pretemporada

Santiago Giménez anotó el segundo gol del Feyenoord en la victoria 2-1 contra el Benfica en un partido de pretemporada. El mexicano recibió un pase filtrado para superar al portero Odisseas Vlachodimos y así decretar el tercer triunfo de su equipo en juegos amistosos rumbo a la próxima temporada, que arranca el 4 de agosto en la final de la Supercopa de Países Bajos y el 13 con la Eredivisie. De la Redacción

Raúl Jiménez debuta en partido amistoso

La aventura de Raúl Jiménez con el Fulham inició ayer cuando entró de cambio en el segundo tiempo del partido amistoso contra el Chelsea, donde su equipo cayó 2-0 con anotaciones de Thiago Silva y Christopher Nkunku. Los Cottagers iniciarán actividad en la liga inglesa el próximo 12 de agosto, en su visita al Everton. De la Redacción

LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 31 de julio de 2023 DEPORTES 12a
Afp

PEMEX Y CFE, LAS FIRMAS MÁS BENEFICIADAS

Inversión física del gobierno alcanza la cifra más alta en siete años: SHCP

Algunos fondos son para proyectos de infraestructura que impulsen la relocalización de empresas

La inversión física que realizó el sector público sumó 442 mil 936 millones de pesos en la primera mitad de 2023, lo que supuso un incremento de 8.9 por ciento respecto a los 381 mil 750 millones reportados entre enero y junio del año pasado, demuestran cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Para un periodo similar, se trata de la cifra más alta registrada en los pasados siete años, y estuvo impulsada por la estrategia que ha puesto en marcha el gobierno para desarrollar proyectos de infraestructura en regiones específicas para favorecer la relocalización de empresas (nearshoring).

“El aumento responde a la asignación estratégica de recursos para desarrollar proyectos de infraestructura con impacto en el crecimiento regional y facilitar el comercio, aspectos que favorecen la inversión extranjera derivada del fenómeno de relocalización de empresas”, expuso la SHCP.

La inversión física son todas aquellas erogaciones destinadas para la realización de obras públicas y adquisiciones que son autorizadas cada año por Hacienda.

De acuerdo con el último informe de finanzas públicas correspondiente al primer semestre del año, el

país actualmente tiene una mayor demanda por infraestructura para el desarrollo de la capacidad productiva y la integración regional.

Puntualizó que otro punto que ha favorecido a la inversión física son las inyecciones de capital directas que ha realizado el gobierno, Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“El incremento también se debe, fundamentalmente, a las mayores erogaciones en la inversión física directa del gobierno federal, de la CFE y de Pemex que registraron crecimientos reales de 59.5, 18.3 y 3.3 por ciento, respectivamente”, apuntó. La SHCP enfatizó que, con este resultado, el crecimiento observado fue superior al promedio de 1.9 por ciento de los anteriores cinco años, siempre y cuando se consideren los primeros trimestres de cada ejercicio fiscal.

Otro aspecto que la dependencia destacó es que la inversión física se vio impulsada por los proyectos de infraestructura productiva de largo plazo (Pidiregas), mismos que “permiten complementar la infraestructura pública”.

Los Pidiregas son realizados específicamente por la CFE, y son proyectos que se realizan con el objetivo de abastecer de energía las diversas obras que el gobierno realiza a lo largo del país, como pueden ser subestaciones de energía, líneas de electricidad, etcétera.

Hacienda destacó que el país se ha posicionado como un destino para la inversión, especialmente en el contexto del fenómeno de la relocalización de empresas. De acuerdo con la última información disponible, México recibió un flujo de inversión extranjera directa (IED) de 18 mil 636 millones de dólares en el primer trimestre de 2023, cifra que evidencia un incre-

mento anual de 48 por ciento.

“En esta misma línea, la inversión fija bruta en maquinaria y equipo requerido para la construcción de espacios industriales y la producción de bienes mostró en abril (último mes disponible) un incremento de 2.3 por ciento mensual, con lo cual se observaron aumentos por cinco meses consecutivos”, agregó la dependencia en su informe.

▲ En meses recientes, el gobierno federal aceleró el gasto en el Tren Maya. El Presidente anunció que el ferrocarril estará listo en diciembre de 2023. La obra es parte de los proyectos de infraestructura prioritarios para el actual gobierno federal, junto a la refinería Olmeca y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Foto

La política social no cumple con “primero los pobres”: Boltvinik

El paquete de programas sociales del gobierno federal no está focalizado hacia los hogares de menores ingresos, por lo que el principio presidencial de “primero los pobres” no se está cumpliendo, afirmó Julio Boltvinik, profesor e investigador de El Colegio de México.

Con base en el análisis del Instituto de Estudios sobre Desigualdad, el investigador aseguró que es muy claro que se gasta más, pero una parte creciente de ese gasto no llega a los más pobres, porque los programas sociales no son focalizados.

“El programa más importante de todos es la pensión universal de adultos mayores –en monto, en im-

portancia política y social–, pero el decil que menos la recibe es el I (los hogares de más bajos ingresos del país), con una cobertura de 14 por ciento. La pensión universal llega al 22 o 23 por ciento de los hogares del decil V, VI, VII, por ejemplo. Y el 19 por ciento decil X (los hogares con más altos ingresos), están cobrando la pensión”, detalló Julio Boltvinik a La Jornada

El economista por la Universidad Nacional Autónoma de México explica que tras desmantelar esta administración el Prospera –programa dirigido a mejorar el ingreso y bienestar de las familias mexicanas en situación de pobreza– se dejaron de atender a muchas personas en esta condición.

Para este segmento sólo quedó la

Beca Benito Juárez Básica que recibe 26 por ciento de los hogares del decil I. Ésta es focalizada, pues los porcentajes van descendiendo mientras el hogar tiene más recursos porque viene del padrón del Progresa.

La beca está dirigida a los deciles I y II, describe el Indesig, con datos de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (Enigh) 2022. Boltvinik asevera que en todos los programas que han existido se tienen errores de inclusión y de exclusión. “La mitad de quienes atendía el Prospera no eran pobres extremos.

Y aunque sólo atendía a la mitad de los pobres extremos, pues eran gigantescos los errores de inclusión y exclusión, de todas formas atendía a muchos, llegaba a seis millones de hogares”, precisa.

La pobreza mata

La política de proteger a los adultos mayores está muy bien, considera el investigador de El Colegio de México, pero no todas las personas de más de 65 y 68 años son pobres, pues México es un país solidario. Si el viejo ya no puede trabajar por edad o salud, lo acogen en sus hogares los hijos mayores, entonces viven en un hogar que depende de los ingresos del hijo o de la hija, ejemplifica. También los pobres mueren antes y pocos llegan a viejos. Es una “cruda” realidad porque no tienen acceso a servicios de salud, no tienen buena alimentación, sostiene el investigador. La pobreza mata; y mata a niños y a los viejos. En un hogar con pobreza, un viejo que pue-

de llegar a los 80 años, sólo llega a los 70 años en promedio, enfatiza. Es así que esta falta de programas enfocados a la pobreza en la niñez está malogrando la máxima “por el bien de todos, primero los pobres”, resume Boltvinik.

En 2018, 23 por ciento de todos los hogares que recibían programas sociales (dinero en efectivo) pertenecían al decil I. En 2022, es 9 por ciento. Mientras en el decil X, 2 por ciento recibía la transferencia en 2018 y en 2022 subió a 8 por ciento. “La única manera de asegurar que todos los pobres reciban todos los programas sociales es darla a todas las personas. No hay manera de focalizar, pero lo puedes recuperar si se cobran impuestos”, dijo Julio Boltvinik

ECONOMÍA LA JORNADA Lunes 31 de julio de 2023 17
CLARA ZEPEDA
Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 16.19 17.07 Euro 18.39 18.39 Tasas de interés Cetes 28 días 11.09% Cetes 91 días 11.30% TIIE 28 días 11.51% Inflación Primera quincena de julio 2023 +0.29% De junio de 2022 a junio de 2023 5.06% Reservas internacionales 204 mil 163.5 mdd al 21 de julio de 2023 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 80.58 +0.49 Brent 84.99 +0.75 Mezcla mexicana 75.62 +0.61 S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 54 mil 910.93 Variación puntos +157.54 Variación por ciento +0.29

MÉXICO SA

Huelgas: 16 años // Mineros: “olvido” //

Germán Larrea, impune

SIN SOLUCIÓN ALGUNA a sus demandas arriban los mineros al aniversario número 16 de las huelgas por ellos estalladas el 30 de julio de 2007 en las minas de Cananea, Sonora, Sombrerete, Zacatecas y Taxco, Guerrero, todas ellas concesionadas a Grupo México propiedad del tóxico cuan intocado Germán Larrea. ¿Y qué llevó a los trabajadores a ejercer ese derecho constitucional?: permanente violación del contrato colectivo por parte del corporativo privado; falta de seguridad e higiene en las áreas laborales y sus plantas productivas, práctica que el barón mantiene en todas sus instalaciones (recuérdese Pasta de Conchos) por tratarse de “un gasto innecesario”.

EN ESE LARGUÍSIMO periodo, ¿qué respuesta recibieron los mineros? Impunidad absoluta para el barón, largas y más largas para solucionar el conflicto (como si en realidad existiera voluntad gubernamental y empresarial para llegar a un acuerdo); represión (Felipe Calderón ordenó a la Policía Federal y al Ejército tomar las instalaciones de la mina de Cananea, y a golpe de bala y macana expulsó a los trabajadores, permitió el cambio de denominación social de la empresa –de Mexicana de Cananea a Buenavista del Cobre–, ilegalmente “extinguió” el contrato colectivo, contrató esquiroles foráneos –la población vivía de la mina–, canceló todos los derechos asociados); por si fuera poco, un “sindicato” blanco al servicio del patrón, armado por el secretario calderonista del Trabajo, Javier Lozano Alarcón. El medioevo, pues.

¿Y CÓMO LE fue a Germán Larrea? En esos 16 años de huelga, la fortuna del barón pasó de 7 mil 300 millones de dólares en 2007 a 30 mil 800 millones en 2022, un aumento de 322 por ciento en el periodo. Pero no sólo se dedicó a incrementar sus haberes –siempre a costillas de la nación–, sino que derramó tóxicos por doquier sin consecuencia alguna –protegido por los gobiernos neoliberales–, a litigar ferozmente en contra de los mineros y sus dirigentes para evitar solucionar las tres huelgas y a crear “sindicatos” blancos en todas las minas concesionadas. Una oda a la impunidad.

POR INSTRUCCIONES DEL presidente López

Obrador, desde el inicio de su gobierno debieron quedar solucionadas las tres huelgas que ayer cumplieron 16 años, pero quienes recibieron la orden (primero Luisa María Alcalde, en la Secretaría del Trabajo, y después Adán Augusto López

Hernández, en la de Gobernación) no dieron el ancho, no les importó, la echaron en saco roto o simplemente no tuvieron las agallas de enfrentar y meter al orden al barón, de tal suerte que por donde se le vea el resultado ha sido un enorme fracaso. Y todavía cínicamente se dieron el lujo de pedir “paciencia” a los mineros.

LOS TRABAJADORES DEBIERON recurrir al mecanismo laboral de respuesta rápida del T-MEC, por medio de una solicitud del gobierno estadunidense, la cual deberá obtener respuesta mañana a más tardar para “destrabar” un conflicto que debió resolverse de inmediato, pero estalló durante la nefasta gerencia de Borolas a quien siguió otra defensora de la oligarquía. En el gobierno actual, en casi cinco años cero resultados.

EN VÍA DE mientras, el dirigente nacional minero, Napoleón Gómez Urrutia, subraya (La Jornada, Andrea Becerril) que “no se puede esperar más; es hora, ya, de la justicia para los trabajadores de Cananea, Sombrerete y Taxco; aún es tiempo de que el gobierno cumpla con el compromiso de resolver los conflictos. Hay gran desesperación e incertidumbre entre los huelguistas, porque las instrucciones presidenciales no las han acatado ni las autoridades laborales ni las de Gobernación, que no han podido obligar al dueño de Grupo México, Germán Larrea, a cumplir con la ley y se siente a negociar, el aún todopoderoso empresario que sigue con sus 333 concesiones mineras, en ferrocarriles y otras ramas industriales, con multimillonaria fortuna y una cauda de abusos y arbitrariedades que arrastra desde hace décadas, sin que nadie lo llame a cuentas”.

ALGO MÁS: “¡EN ningún otro país se han visto huelgas tan prolongadas, sin que se ponga un alto a la impunidad con la que Larrea actúa! Ha salido indemne por la muerte de 65 mineros en Pasta de Conchos; por el derrame de tóxicos en el río Sonora y las maniobras e ilegalidades, apoyado por los gobiernos de Calderón y Peña Nieto, para acabar con los movimientos estallados el 30 de julio de 2007. Hemos confiado siempre en el presidente López Obrador, pero la frustración va en aumento, sobre todo porque ya sólo queda un año a su gobierno”.

Las rebanadas del pastel

EN SÍNTESIS, 16 años sin solución, y contando.

Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

CAJA POPULAR MEXICANA YA OPERA CON NORMALIDAD

Pemex ha pagado casi 215 mil mdp a proveedores

Petróleos Mexicanos (Pemex) pagó casi 215 mil millones de pesos en el primer semestre de este año a proveedores y contratistas, con lo que avanzó con su estrategia para eliminar intermediarios que aceleren la liquidación de deudas, según datos de la empresa estatal.

Información enviada al mercado de valores por la petrolera indica que en el periodo enero-junio pagó 214 mil 630 millones de pesos a través de flujos directos o mediante esquemas estructurados.

La petrolera indicó que con el pago ha avanzado en proporcionar liquidez a sus proveedores y contratistas, pues se han puesto en práctica diversas “estrategias para acelerar” los procesos para que cuenten con los recursos.

El monto de los pagos hechos entre enero y junio de este año representan casi la mitad de los 445 mil 148 millones de pesos que Pemex entregó el año pasado, el mayor monto en los pasados seis años.

En lo que va de la actual administración la petrolera estatal ha pagado un billón 589 mil millones de pesos, siendo 2021 y 2022 los lapsos en los que se los montos han sido mayores, respecto a años anteriores.

Pemex ha hecho énfasis en el avance en la liquidación de deudas con sus proveedores y contratistas debido a que desde que inició la actual administración detectó la existencia de “coyotes” o despachos que actuaban como intermediarios para que la empresa estatal pagara.

Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex, reconoció en días recientes que este problema se identificó hace tres años. En su comparecencia ante diputados en octubre de 2021, el funcionario mencionó que se identificaron despachos ubicados en Polanco que se dedicaban a este tipo de prácticas. Romero Oropeza relató en días recientes que personas se acercaban a los proveedores y contratistas para indicarles que si daban un “moche”, es decir, una proporción del dinero a liquidar, podían acelerar que la petrolera emitiera el pago de forma más rápida. “Seguramente tenían contactos con alguna gente (al interior de Pemex), eso se acabó”, acusó.

El director general comentó que la situación de pagos a proveedores se ha solucionado con la publicación mensual de los contratos que existen, las fechas probables de pago y los montos que se deben; junta a la información de contratos, proveedores y contratistas, en Pemex “no hay nada que ocultar”, enfatizó.

la entidad, se espera que en los próximos 15 días naturales los procesos para solicitar una línea de crédito también vuelvan a desplegarse. Foto Ezequiel Leyva. Más

El valor de las ventas de gasolinas de Petróleos Mexicanos (Pemex) ascendió a 244 mil 255 millones de pesos en el primer semestre del año, monto que refleja una reducción de 33.02 por ciento frente a igual periodo de 2022, de acuerdo con información de la empresa estatal.

Los ingresos de la petrolera fueron menores a los 364 mil 718 millones de pesos de la primera mitad de 2022, periodo en que la guerra en Ucrania derivó en que los carburantes automotrices en México, en particular los de Pemex, fueran más baratos que en Estados Unidos, debido a las subvenciones que aplicó el gobierno.

El resultado del primer semestre de 2023 significó un avance de 33.01 por ciento frente al mismo periodo de 2021, cuando Pemex reportó un valor en ventas por 183 mil 634 millones de pesos, monto que aún observó los efectos de la menor movilidad por la pandemia del covid-19.

En junio los ingresos de la petrolera estatal por la venta de gasolinas ascendieron a 39 mil 187 millones de pesos, monto que se tradujo en una

caída de 49.68 por ciento respecto a igual periodo del año pasado, cuando Pemex reportó ventas por 77 mil 908 millones de pesos.

En comparación con los 39 mil 78 millones de pesos reportados en mayo, el resultado del junio significó un aumento de 0.30 por ciento.

El volumen de ventas de gasolinas en el primer semestre fue de 640 mil barriles diarios en promedio, dato que se tradujo en una reducción de 3.76 por ciento frente a igual periodo del año pasado.

Respecto a los primeros seis meses de 2021, el volumen de carburantes automotrices vendidos por Pemex observó un crecimiento de 15.50 por ciento.

Sólo en junio, la empresa estatal comercializó 667 mil barriles diarios, lo que significó un aumento de 3.53 por ciento frente a mayo, mientras respecto al sexto mes del año pasado observó una caída de 7.46 por ciento.

La empresa estatal acotó en su informe trimestral que en junio las ventas de gasolinas y diésel observaron un fuerte crecimiento, alcanzando 964 mil barriles diarios, dato que se encuentra cercano al millón de barriles diarios.

LA JORNADA Lunes 31 de julio de 2023 ECONOMÍA 18
Ingresos de la petrolera por venta de gasolinas caen 33.02%
ALEJANDRO ALEGRÍA ▲ La mayoría de los servicios presenciales de la Caja Popular Mexicana ya fueron restablecidos y en los próximos días los clientes podrán realizar transferencias electrónicas por medio del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios. Además, según información en https://bit.ly/3YfYNar. (Con información de Julio Gutiérrez)

Prevén que el BdeM recorte tasas de interés hasta 2024

CLARA ZEPEDA

México podría ser la última economía en América Latina en empezar a recortar las tasas de interés, que aumentaron los bancos centrales para combatir la elevada inflación, y los economistas en Barclays esperan que el Banco de México (BdeM) haga un primer movimiento a la baja hasta febrero de 2024.

Chile es el primer gran banco central de la región en reducir su tasa de política monetaria, con un recorte de un punto, más agresivo que los 0.75 puntos porcentuales esperados por el consenso del mercado.

A la espera de la reunión de política monetaria del BdeM el próximo 10 de agosto, la desinflación continúa; la inflación general fue de 4.8 por ciento anual en la primera quincena de julio y la subyacente a 6.8 por ciento. Lo anterior debería acercar el ciclo de relajación, más aún si se convierte en una tendencia regional y el peso se fortalece

Creció el PIB turístico 8.4% en el primer trimestre: Sectur

significativamente frente al dólar estadunidense este año.

Sin embargo, para Gabriel Casillas, economista en jefe para Latinoamérica de Barclays, hay dos factores disuasorios importantes. El primero tiene que ver con que el Comité Federal de Mercado Abierto de Estados Unidos elevó su tasa de política 0.25 puntos porcentuales la semana pasada y mantuvo un sesgo restrictivo.

El segundo es que en las actas de las reuniones anteriores, los miembros de la Junta del BdeM destacaron que la inflación había sido impulsada principalmente por el componente no subyacente, y que era muy poco probable que el banco central mexicano pudiera cumplir con los recortes de tasas cotizados en el mercado de derivados.

Como resultado, “seguimos creyendo que el Banco de México no podrá recortar la tasa de referencia hasta febrero de 2024, hacia 7.50 por ciento a finales de 2024”, apuntó.

Con información de agencias

La encuesta

La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (Enigh) de 2022 se publicó hace unos días por el Inegi. Este es un documento estadístico, y no de descripción o de análisis, sobre variables económicas relevantes de la situación de las familias.

La información abarca cuatro periodos bianuales de levantamiento de la encuesta: 2016, 2018, 2020 y 2022 y se comparan unos con otros en cuanto a su desempeño cuantitativo. En este caso son significativos los resultados del año 2020, por el severo impacto adverso de la pandemia de covid-19, que afectó el desempeño de tendencia de las variables consideradas. Eso hace más necesario la comparación con los datos de años anteriores.

Así, por ejemplo, el ingreso corriente promedio trimestral de los hogares, de 63 mil 695 pesos en 2022, fue mayor que el de 2020 en 11 por ciento, respecto a 2018 creció 4.6 por ciento, pero estuvo tan sólo 0.2 por ciento arriba del registro de 2016. Son años, estos, en los que en materia de ingreso hay un estancamiento de mediano plazo.

La gran mayoría de los ingresos, dos terceras partes, se origina del trabajo, de estos, 84 por ciento proviene del tipo subordinado. El otro gran componente del ingreso, 17 por ciento, corresponde

JULIO GUTIÉRREZ

En el primer trimestre del año, el producto interno bruto del sector turístico creció a una tasa de 8.4 por ciento, lo que supone una recuperación de 6.5 puntos porcentuales comparado con la variación anual del primer trimestre de 2019 –el año previo a la pandemia– cuando el crecimiento fue de 1.9 por ciento, informó este domingo la Secretaría de Turismo (Sectur). Miguel Torruco, titular de la Sectur, destacó que el PIB turístico superó el crecimiento de la economía entre enero y marzo, que fue de 3.6 por ciento respecto al primer trimestre de 2022, según cifras oficiales. La Sectur refirió que, por componentes del PIB turístico en su tasa anual, los bienes crecieron 4.3 por ciento y los servicios 9.2 por ciento, mientras respecto al trimestre previo, los bienes registraron un crecimiento de 0.6 por ciento y los servicios

a las transferencias. De ellas, los dos mayores rubros son las jubilaciones y pensiones 47 por ciento y los programas sociales del gobierno con 16 por ciento del total. Las primeras crecieron 22 por ciento respecto a 2016; las segundas aumentaron 58 por ciento en el mismo lapso.

El ingreso por remesas (denominadas en la encuesta como ingresos provenientes de otros países) llegó en mayo de este año a 5 mil 693 millones de dólares y es la segunda fuente de divisas, luego de las exportaciones de mercancías y supera las de petróleo. Las remesas en enero de 2018 fueron de 2 mil 267 millones. No sólo son un gran subsidio intrafamiliar, especialmente en los tres primeros deciles de los hogares (los de menores ingresos) donde representan alrededor de 30 por ciento. Son, también, una forma de subsidio para el gobierno.

En cambio, las transferencias en especie, que son principalmente las asociadas con la salud y la educación cayeron 39.1 por ciento entre 2016 y 2022, 30 por ciento respecto a 2018 y 9.9 por ciento en términos de 2020. Este es claramente un asunto clave en las condiciones de bienestar de la población, con un impacto en el presente y que se extiende a un futuro indeterminado.

En ambos casos las políticas públicas son erráticas y sin rumbo claro de mejoramiento sostenido. La población con más bajos ingresos es la que resiente

avanzaron 0.1 por ciento. En paralelo, el indicador trimestral del consumo turístico interior, en su comparación anual, tuvo un aumento de 8.8 por ciento, una recuperación de siete puntos porcentuales contra la variación anual del primer trimestre de 2019, que fue de 1.8 por ciento. Respecto al trimestre previo, el consumo turístico interior, el cual equivale a la suma del consu-

en mayor medida las consecuencias en esos campos de modo intertemporal. En materia educativa se trata de una verdadera imposición ideológica sin asidero en las necesidades reales de la gente, sean intelectuales (término demonizado entre los responsables de la política educativa) o materiales. En cuanto a la salud no hay ninguna evidencia de que el sistema cumpla con los requerimientos de servicios médicos y la provisión de medicinas.

Siguiendo con el renglón de transferencias, las becas del gobierno y las instituciones cayeron en 2022, en un monto equivalente a 37 por ciento respecto a 2016. Los beneficios derivados de programas gubernamentales crecieron significativamente, 58 por ciento frente a 2016, 100 por ciento a 2018 y 33 por ciento entre 2020 y 2022. En este ámbito, hay programas de tipo universal como la pensión a adultos mayores que no diferencian entre los más pobres y ricos y otras de tipo focalizado. Los primeros son más fáciles y baratos de implementar y sus objetivos se cumplen más pronto, pero son ineficaces para los propósitos de aminorar la inequidad planteados por el gobierno. El problema en ambos casos es mantener la disponibilidad de recursos para pagarlos y, sobre todo, garantizarlos.

Los hogares del primer decil tuvieron en 2016 un ingreso promedio trimestral de 11 mil 141 pesos, en 2022 la cifra fue 13 mil 411 pesos, 20 por ciento mayor.

mo turístico interno y el consumo turístico receptivo, registró un incremento de 0.4 por ciento en términos reales, expuso la Sectur.

Es relevante considerar explícitamente ambas mediciones y advertir en especial las cantidades monetarias que son realmente muy reducidas. Las personas viven de esas cantidades y no de los porcentajes.

El año pasado se registró una inflación muy alta; los hogares de menores ingresos (deciles 1 a 3) destinaron entonces entre 56 por ciento y 37 por ciento del ingreso al gasto en alimentos (frente a 23 por ciento y 14 por ciento de los tres deciles de mayores ingresos). En el caso de los combustibles ocurre lo contrario; el decil I destinó 2.9 por ciento del ingreso trimestral corriente a ese rubro, mientras el decil X destinó 4.4 por ciento, un subsidio universal, al precio de la gasolina.

La desigualdad económica en México sigue siendo muy grande. El cálculo del índice de Gini indica que la distribución del ingreso ha mejorado: el ingreso de los hogares más pobres habría crecido en mayor proporción que el de los ricos. Al respecto vale considerar la apreciación del Evalúa (Consejo de Evaluación de la Ciudad de México) sobre la tendencia a la subdeclaración de los ingresos en las encuestas, como la Enigh. Esto se asocia con cuestiones como el desconocimiento de los ingresos totales del hogar; con el reporte menor por recelo a decir al encuestador cuánto se percibe; el temor a la autoridad fiscal o, de plano, un rechazo a contestar. Este aspecto no es meramente anecdótico.

19 LA JORNADA Lunes 31 de julio de 2023 ECONOMÍA
TELECOMM ECOMM AHORA ES transformamosPARA DARTE MÁS NOS Tus remesas son más fáciles, rápidas y seguras. www.gob.mx/finabien Financiera para el Bienestar Centro de Atención Telefónica: 800 2000 616 gob.mx/telecomm gob.mx/finabien R. 21450, Financiera para el Bienestar, antes Telecomunicaciones de México, 21 de mayo de 2012.
▲ Miguel Torruco, titular de la Secretaría de Turismo, destacó que el PIB turístico superó el crecimiento de la economía entre enero y marzo. Foto Roberto García Ortiz

Manufacturas, recuperación estancada

DAVID MÁRQUEZ AYALA

EL VIGOROSO REPUNTE que tras la crisis pandémica de 2020 registró la producción manufacturera del país en 2021 y en menor grado 2022, muestra una ralentización (pérdida de dinamismo) en el último año (mayo 22-mayo 23). El índice de la producción industrial manufacturera total, que mide el volumen producido a partir del año base 2013 (=100), fijó el índice de mayo 2019 (año pre pandemia) en 118.9 puntos, el cual se desplomó a 75.7 en mayo 2020, se recuperó a 112.2 en 2021 y a 119.7 en 2022 para de ahí semiestancarse al 122.0 de mayo de este año (Gráfico 1), esto es, un crecimiento de sólo 1.9% en el año y de 2.6% sobre mayo 2019. Por ramas manufactureras seleccionadas, este comportamiento no es muy diferente:

LA INDUSTRIA ALIMENTARIA (comparando sólo los índices de mayo de cada año, incluyendo los preliminares de 2023), registró 119.5 puntos en 2019, bajó a 114.4 en 2020, se recuperó a 117.4 en 2021 y a 121.5 en 2022, para volver a caer a 117.7 en 2023 cuando el país

requería más alimentos (Gráfico 2). La producción de este mayo respecto a 2022 fue -3.1% inferior, y respecto a mayo 2019 fue -1.5%

EQUIPO DE TRANSPORTE ha tenido una producción más consistente y creciente. Este mayo acumuló 152.8 puntos, 17.9% sobre mayo 2022 y 2.7% sobre 2019 (Gráfico 3).

EQUIPO DE CÓMPUTO y electrónico, se recupera también consistentemente. Su índice llegó este mayo a 173.4 puntos, un incremento de 8.8% respecto a mayo 2022, y de 18.8% respecto a 2019 (Gráfico 4).

BEBIDAS Y TABACO tuvo una menor producción en el último año; su índice de este mayo fue 133.8, -7.0% inferior a mayo 2022 y apenas 0.1% sobre 2019 (Gráfico 5).

LA INDUSTRIA QUÍMICA no levanta. Su índice de mayo fue 82.4, -3.6% menor al de mayo 2022 y -5.0% al de 2019 (Gráfico 6).

LAS INDUSTRIAS METÁLICAS básicas marcaron 103.4 este mayo, -5.7% abajo de 2022, aunque 1.1% sobre 2019 (Gráfico 7).

MAQUINARIA Y EQUIPO registra 117.9 puntos, 3.5% sobre 2022 pero aun -1.2% abajo de 2019 (Gráfico 8).

APARATOS ELÉCTRICOS Y equipo de generación tuvo este mayo un índice de 142.2, superior en 1.7% al de 2022 y en 24.9% al de 2019 (Gráfico 9).

DERIVADOS DEL PETRÓLEO tuvieron en mayo un índice de producción de 64.4 puntos, esto es, una baja de -5.4% respecto a 2022, pero un 20.6% sobre 2019 (Gráfico 10).

Compras históricas de fertilizantes en el primer semestre: 2.2

millones de toneladas

BRAULIO CARBAJAL

El volumen de importaciones de fertilizantes cerró los primeros seis meses del año en un nivel sin precedente de 2.27 millones de toneladas, según estimaciones del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

De acuerdo con el seguimiento del organismo privado, el abono que compró México de enero a junio aumentó 23.9 por ciento respecto a igual periodo del año pasado.

No obstante, en lo que se refiere a valor, el desembolso de México bajó, pues en en periodo citado el país gastó mil 59 millones de dólares, una disminución de 24 por ciento respecto a los mil 394 millones de dólares registrados en el mismo lapso de 2022.

Lo anterior contrasta con el resultado de los primeros seis meses de 2022, cuando el valor de las importaciones de abono se disparó 80 por ciento, mientras el volumen había caído 16.5 por ciento a causa del encarecimiento del producto como consecuencia de la guerra entre Rusia y Ucrania.

Un año después, aunque la guerra entre ambas naciones continúa, el precio del fertilizante ha disminuido 38 por ciento, aunque aún

sigue arriba de los niveles previos al conflicto. Los fertilizantes son químicos ricos en nutrientes que se utilizan para mejorar las características del suelo para un mayor desarrollo de los cultivos agrícolas.

Su uso permite a los productores del campo obtener mayores cosechas de diversos cultivos, e incrementar la oferta en el mercado y sus ganancias.

Existen diferentes tipos, por ejemplo, en el acumulado del año las adquisiciones de urea subieron 42.2 por ciento frente a 2022; en valor se redujeron 29.2 por ciento; el volumen adquirido de fosfato diamónico registró un alza de 198.2 por ciento; el de nitrato de calcio 37.9 por ciento y el de fosfato monoamónico 21.6 por ciento.

En tanto, se redujeron las compras de sulfato de potasio 33.9 por ciento, las de cloruro de potasio 31.3 por ciento y las de complejo triple 16, en 28.4 por ciento.

Según el GCMA, Rusia se mantuvo como el principal proveedor de fertilizantes a México con 46 por ciento del total de las adquisiciones; mientras China siguió en segunda posición con 379 mil toneladas, dejando a Estados Unidos como el tercer proveedor con 200 mil toneladas en el primer semestre de 2023.

La mitad del maíz consumido en México es importado

BRAULIO

Casi la mitad del maíz consumido en México durante el primer semestre de 2023 dependió de importaciones, lo cual provocó que éstas cerraran dicho periodo en niveles récord tanto en valor como en volumen, revelan datos oficiales recopilados por el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

El organismo privado informó que en el periodo citado el país consumió 33 millones 815 mil toneladas de maíz blanco y amarillo, de las cuales 17 millones 674 mil se produjeron en México y 16 millones 523 mil toneladas se compraron en el extranjero, es decir, 49 por ciento.

Las importaciones de maíz, trigo, sorgo, soya, frijol y arroz crecieron 8 por ciento en el primer semestre respecto de las 15 millones 267 mil toneladas de igual periodo de 2022.

Lo mismo pasó con el valor de las compras, que en los primeros seis meses de 2023 aumentaron 6.3 por ciento frente a los 6 mil 178 millones de dólares de un año antes.

El GCMA informó que las importaciones de maíz van en aumento; en el acumulado a junio alcanzaron 9.8 millones de toneladas métricas,

mientras las de trigo crecieron 5.9 por ciento aprovechando la baja en precios y la disminución en la producción nacional.

Mientras, por el alza en la producción de sorgo su importación se redujo 64 por ciento. En la soya se aprecia una reducción en todas sus variables, siendo la superficie cosechada y la producción nacional las más afectadas.

En tanto, la baja cosecha nacional de frijol y la caída en su precio de importación han incrementado compras al extranjero respecto a 2022; mientras bajaron 8.3 por ciento las importaciones de arroz, a pesar de la fuerte dependencia que tiene el país de este cereal.

Así, las importaciones de granos básicos de México siguen escalando y la superficie de cosecha está estancada, pues en el primer semestre de 2023 se ubicó en 3 millones 958 mil hectáreas, alza de apenas 0.03 por ciento frente a las 3 millones 957 mil hectáreas de 2022.

La producción de granos del país creció sólo 2.2 por ciento en el primer semestre de 2023 al ubicarse en 17 millones 674 mil toneladas frente a las 17 millones 289 mil toneladas de los primeros seis meses del año pasado.

LA JORNADA Lunes 31 de julio de 2023 ECONOMÍA 20
UNIDAD TÉCNICA DE ECONOMÍA SA de CV, Ciudad de México Tel/fax 55 5135 6765 unite@i.com.mx
REPORTE ECONÓMICO/WWW.VECTORECONOMICO.COM.MX
G-8 MAQUINARIA Y EQUIPO G-5 IND DE B EBIDAS Y TABACO G-2 INDUSTRIA ALIMENTARIA ÍNDICES DE ACTIVIDAD DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA 2019-2023 G-3 EQUIPO DE TRANSPORTE G-4 EQ COMPUTO Y ELECTRON G-6 INDUSTRIA QUIMICA G-7 IND METALICAS BASICAS Fuente: UNITÉ con datos del Inegi, Sistema de Cuentas Nacionales de México My 23/My 19: -1.2% My 23/My 20: 91.7% My 23/My 22: 3.5% 140 120 100 80 60 40 20 0 119.3 61.5 102.5 113.9 109.9 97.9 111.9 113.8 117.9 My My My My 19 20 21 22 En Fb Mz Ab My 2023 My 23/My: 19 -5.0% My 23/My 20: 8.5% My 23/My 22: -3.6% 90 85 80 75 70 65 86.7 76.0 80.1 85.5 85.8 77.7 86.1 84.2 82.4 My My My My 19 20 21 22 En Fb Mz Ab My 2023 G-9 EQUIPOS ELECTRICOS My 23/My 19: 24.9% My 23/My 20: 55.2% My 23/My 22: 1.7% 160 140 120 100 80 60 40 20 0 113.9 91.6 133.4 139.8 141.0 137.5 151.1 137.7 142.2 My My My My 19 20 21 22 En Fb Mz Ab My 2023 G-10 DERIVADOS DEL PETROLEO My 23/My 19: 20.6% My 23/My 20: 70.3% My 23/My 22: -5.4% 80 60 40 20 0 53.4 37.8 50.9 55.1 68.0 69.0 57.1 70.5 69.7 64.4 My Fb My My My 19 20 20 21 22 En Fb Mz Ab My 2023 My 23/My 19: 0.1% My 23/My 20: 66.6% My 23/My 22: -7.0% 133.7 80.3 80.8 132.3 143.8 123.6 123.9 132.1 127.8 133.8 My Ab My My My 19 20 20 21 22 En Fb Mz Ab My 2023 160 140 120 100 80 60 40 20 0 My 23/My 19: -1.5% My 23/My 20: 3.0% My 23/My 22: -3.1% 119.5 114.4 108.7 117.4 121.5 122.7 119.5 123.4 117.8 117.7 My My Ag My My 19 20 20 21 22 En Fb Mz Ab My 2023 130 125 120 115 110 105 100 95 90 85 80 75 70 My 23/My 19: 2.7% My 23/My 20: 714.2% My 23/My 22: 17.9% 148.8 18.8 29.2 119.7 129.6 133.4 119.5 152.6 142.6 152.8 My Ab My My My 19 20 20 21 22 En Fb Mz Ab My 2023 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 My 23/My 19: 18.8% My 23/My 20: 77.5% My 23/My 22: 8.8% 146.0 97.7 140.1 159.3 165.1 159.7 167.1 159.4 173.4 My My My My 19 20 21 22 En Fb Mz Ab My 2023 200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 My 23/My 19: 1.1% My 23/My 20: 31.2% My 23/My 22: -5.7% 102.2 78.8 83,1 104.7 109.7 113.7 104.7 107.4 102.1 103.4 My Ab My My My 19 20 20 21 22 En Fb Mz Ab My 2023 120 100 80 60 40 20 0 Indices base 2013=100 G-1 INDICE DE PROD MANUFACTURERA TOTAL (Indice de volumen 2013=100) My 23/My 19: 2.6% My 23/My 20: 61.2% My 23/My 22: 1.9% 130 125 120 115 110 105 100 95 90 85 80 75 70 Fuente: UNITÉ con datos del Inegi My Ab My My 19 20 21 22 My Jn Jl Ag Sp Oc Nv Dc 2022 En Fb Mz Ab My 2023 118.9 112.2 119.7 119.1 119.4 123.4 118.8 121.5 119.7 114.3 119.2 115.2 124.2 117.5 122.0 74.3 75.7

POCO A POCO LA GUERRA VUELVE A TERRITORIO RUSO: ZELENSKY

Otro ataque con drones en Moscú; es el cuarto este mes

Fuerzas del Kremlin bombardean ciudades de Zaporiyia, Jersón y Járkov

JUAN PABLO DUCH CORRESPONSAL MOSCÚ

De nueva cuenta, y por cuarta ocasión este mes, la capital rusa sufrió un nuevo ataque con drones la madrugada de ayer; dos aparatos aéreos no tripulados impactaron en sendas torres del llamado City de Moscú, conjunto de rascacielos construido a imagen y semejanza de los centros de negocios de las ciudades estadunidenses, y los restos de un tercer artefacto cayeron en la región de Odintsovo, en las afueras de la ciudad.

El ministerio de Defensa local informó a primera hora de ayer que la “defensa antiaérea frustró un intento de ataque terrorista del régimen de Kiev con drones en Moscú”. Precisó que dos aparatos, neutralizados con recursos radioelectrónicos, se desviaron de su ruta y chocaron con rascacielos del City de Moscú, y los fragmentos del otro, derribado al aproximarse a la capital, se esparcieron en Odintsovo.

A juzgar por los videos que circulan en el segmento ruso de las redes sociales –en contraste con los noticiarios de la televisión pública de las 6 y las 10 de la mañana, que nada dijeron sobre este ataque–, uno de los rascacielos afectados, conocido como IQ-Distrito, alberga en sus 50 pisos oficinas de tres ministerios del gobierno ruso –el de Desarrollo Económico; el de Industria y Comercio; y el de Desarrollo Digital, Comunicaciones y Medios–, así como varias dependencias federales de segundo nivel.

Una explosión a la altura del quinto y el sexto pisos, rompió los cristales y, antes de que la policía acordonara la zona, según lo que cuentan testigos trasnochadores, documentos del ministerio de Desarrollo Digital, Comunicaciones y Medios, estaban tirados en el suelo.

El otro impacto de dron –en los videos de esta explosión se observa que los pisos del primero al cuarto se quedaron sin cristales– ocurrió en el rascacielos Oko-2 y se comenta que un guardia de seguridad rsultó herido.

El edificio de 14 pisos pertenece a una empresa formada por la alcaldía de Moscú y el multimillonario Gavril Yushbayev, y uno de sus principales inquilinos es el consorcio Yandex (una suerte de Google ruso) que alquila 20 mil metros cuadrados y quería también los 45 mil metros restantes, pero se le adelantaron Hyundai y S8Capital; había también oficinas de otras grandes empresas extranjeras,

Níger: miles marchan en apoyo a los golpistas

Miles de partidarios de la junta militar que dio el golpe de Estado en Níger marcharon ayer por las calles de la capital, Niamey, ondearon banderas rusas, corearon el nombre del presidente Vladimir Putin y arremetieron contra Francia, potencia colonial de la que se independizaron en 1960.

Algunos de los manifestantes llegaron a la embajada de Francia y quisieron entrar; arrancaron la placa que identifica al inmueble y la pisotearon, luego la remplazaron por banderas rusas y nigerinas.

Entre vivas a Putin y condenas a Francia, los manifestantes advirtieron a organismos regionales que han condenado el golpe que se mantengan al margen.

“También me gustaría decir a la Unión Europea, la Unión Africana y Ecowas (Comunidad Económica de Estados de África Occidental) que por favor no se metan en nuestros asuntos”, señaló un participante.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia condenó “la violencia contra los recintos diplomáticos, cuya seguridad es responsabilidad del Estado anfitrión”.

Militares aún no deciden entre Rusia y Occidente

muchas de las cuales se fueron del mercado ruso por las sanciones.

El aeropuerto internacional de Vnukovo, cercano a la sede del Estado Mayor del ejército ruso, estuvo cerrado durante varias horas y algunosvuelos tuvieron que aterrizar en pistas habilitadas en el aeropuerto de Domodiedovo.

Las autoridades de Taganrog, puerto del mar de Azov, en la región rusa de Rostov, colindante con Ucrania, informaron ayer que 18 personas solicitaron un subsidio al perder sus viviendas, mientras nueve permanecen hospitalizadas, de los 22 heridos que dejaron los fragmentos que cayeron el viernes anterior en el territorio del museo de arte de la ciudad, provocando un incendio y daños en los edificios cercanos.

Sin asumir la autoría de los ataques contra Moscú y Taganrog, el presidente ucranio, Volodymir Zelensky, en su mensaje diario por video, esta vez desde IvanoFrankovsk, afirmó: “Ucrania se hace más fuerte. Poco a poco la guerra retorna al territorio de Rusia, a sus centros simbólicos y bases militares, y este es un proceso inevitable, evidente y absolutamente justo”.

El sistema ruso de defensa antiaérea ciertamente está diseñado para proteger extensa parte de su territorio, y sobre todo Moscú, pero –en opinión del experto Vasili Kashin– “neutraliza armamento

estratégico desde misiles de medio alcance y cuenta con sistemas, como el S-300 VM o el S-400, capaces de derribar objetivos aerodinámicos a una distancia hasta de 400 kilómetros, y también tenemos sistemas para distancias más cortas como los Buk, Tor o Pantsir”.

los cuales siempre tienen réplica por ambos lados.

La agencia de noticias estadunidense Ap señaló que el grupo mercenario ruso Wagner ya opera en la vecina Mali, y Putin querría expandir la influencia de su país en la región, aunque aún no estaba claro si los nuevos líderes militares se inclinarían por Moscú o mantendrían los socios occidentales de Níger.

Deficiente

defensa contra aparatos no tripulados

En ese sentido, los moscovitas pueden dormir tranquilos, pero todavía no existe un sistema comprehensivo contra los nuevos aparatos aéreos no tripulados que vuelan a muy baja altura. Y por eso, considera el diputado de la Duma, Dimitri Gusiev, “necesitamos una suerte de cúpula de seguridad sobre Moscú, ya que los ataques con drones ejercen seria influencia sicológica en los capitalinos”.

La dependencia castrense informó también que esta madrugada Ucrania lanzó 25 drones contra la península de Crimea. “La defensa antiaérea derribó 16 y los otros nueve se desviaron de su ruta por las medidas radioelectrónicas y cayeron en el mar Negro”, reportó.

Es complicado saber si estos ataques con drones contra Moscú y Crimea son en respuesta a algún ataque contra Kiev o cualquier otra ciudad ucrania, ya que esta guerra entró en una espiral destructiva en que casi a diario se produce este intercambio de golpes,

Esta madrugada, Rusia destruyó con misiles una escuela de enseñanza técnica y dos residencias estudiantiles adjuntas en la ciudad ucrania de Sumy, causando la muerte de dos personas y dejando al menos 20 heridos, y bombardeó localidades en Zaporiyia, Jersón y Járkov, al día siguiente de que Ucrania bombardeó el puente de Chongarsk, la vía más corta entre Crimea y Melitopol, y las vías férreas de Zaporiyia, vitales en la logística de los suministros para las tropas rusas en la península.

A todo esto, de acuerdo con su portavoz, Dimitri Peskov, cuando a eso de las 11 de la mañana se informó del ataque con drones en Moscú al presidente Vladimir Putin, que está en San Petersburgo, éste siguió participando en los festejos del Día de la Armada y, después, conforme a las crónicas de los medios rusos, tras presenciar el tradicional desfile de buques de guerra, dio un paseo en yate por el mar Báltico con los invitados africanos que aún no se han ido, una vez concluida el viernes la segunda cumbre Rusia-África.

Días después de que soldados amotinados depusieron al presidente elegido en las urnas, la incertidumbre sobre el futuro del país aumenta.

Los amotinados dijeron haber derrocado al presidente Mohamed Bazoum, elegido hace dos años en el primer traspaso de poder pacífico y democrático del país desde que se independizó de Francia, porque permitió la violencia yihadista. Pero algunos analistas aseguran que esta insurrección está más relacionada con luchas internas de poder que con la seguridad nacional.

Aunque la situación de seguridad en Níger es mala, sigue siendo menos precaria que en las vecinas Burkina Faso o Mali. Los tres países combaten una insurgencia islámica asociada a Al Qaeda y el Estado Islámico. Níger fue el único de los tres países donde la violencia remitió el año pasado, según el Armed Conflict Location & Event Data Project. Níger era considerado el único socio fiable de Occidente en los esfuerzos por combatir a los yihadistas en la región africana del Sahel. Francia tiene mil 500 soldados en el país que realizan operaciones conjuntas con los nigerinos.

AP Y AFP NIAMEY
MUNDO LA JORNADA Lunes 31 de julio de 2023 21
▲ Daños en un rascacielos del distrito financiero de Moscú conocido como City, tras un ataque con dron. Foto Ap

PARTIDO VINCULADO CON EL ISLAM, EL OBJETIVO

Ataque suicida durante mitin político en Pakistán; 40 muertos y 130 heridos

REUTERS Y AP

DERA ISMAIL KHAN

Al menos 40 personas murieron y más de 130 resultaron heridas, entre ellas niños, cuando un atacante suicida hizo estallar explosivos en un mitin político celebrado ayer en la provincia noroccidental paquistaní de Khyber Pakhtunkhwa, informó la policía.

La explosión tuvo lugar en una concentración del partido conservador Jamiat Ulema Islam-Fazl (JUI-F), conocido por sus vínculos con el islam político de línea dura, en la antigua zona tribal de Bajaur, fronteriza con Afganistán.

El jefe de la policía provincial, Akhtar Hayat, dijo a Reuters que la explosión fue causada por un atacante suicida con bomba.

Se declaró el estado de emergencia en los hospitales de Bajaur y en zonas colindantes, adonde fueron trasladados la mayoría de los heridos, dijo el oficial de policía del distrito, Nazir Khan. Los más graves fueron trasladados desde Bajaur a hospitales de la capital provincial, Peshawar, en helicópteros militares.

“El JUI-F organizó una convención de trabajadores en la ciudad de Khar, en Bajaur, en la que 40 personas perdieron la vida y más de 130 resultaron heridas”, declaró Khan.

En Pakistán han resurgido los atentados de islamitas desde el año pasado, cuando se rompió el cese del fuego entre el Movimiento de los Talibanes Paquistaníes, conocido como Tehreek-e-Taliban Pakistan, o TTP, e Islamabad.

Bajur solía ser un refugio para los milicianos islámicos. Es el antiguo bastión del TTP, una organización insurgente y aliada cercana del gobierno talibán de Afganistán.

El TTP ha sido expulsado de

la zona en los últimos años como resultado de las operaciones del ejército paquistaní. Sin embargo, la mayoría de los atentados recientes se han dirigido contra fuerzas de seguridad e instalaciones, y no hacia concentraciones políticas.

El TTP promete lealtad a los talibanes de Afganistán, su vecino occidental, pero no forma parte de ellos directamente.

Las fuerzas de seguridad paquistaníes afirman que el TTP tiene santuarios en Afganistán, algo que niega la administración talibán.

El gobierno afgano condenó la explosión en una declaración de su portavoz, Zabihullah Mujahid.

En un comunicado enviado a The Associated Press, el TTP repudió el atentado, el cual, afirmó, tenía como objetivo enfrentar a los islamitas entre ellos. Zabiullah Mujahid, un portavoz del Talibán afgano, también condenó el atentado.

El TTP no es el único grupo militante que lleva a cabo atentados en la zona, que también ha sido golpeada por una sección local del Estado Islámico. El partido atacado, el JUI-F, es un importante aliado del gobierno de coalición del primer ministro Shehbaz Sharif, que se prepara para las elecciones nacionales que se celebrarán en noviembre.

▲ Familiares de un lesionado durante el atentado con explosivos en la provincia noroccidental paquistaní de Khyber Pakhtunkhwa, ayer en un hospital de Peshawar. Foto Ap

El ataque se registra horas antes de la llegada del viceprimer ministro chino He Lifeng a Islamabad, donde participará en un acto para conmemorar una década del Corredor Económico China-Pakistán (CPEC, por sus siglas en inglés), un amplio paquete con el que Beijing ha invertido miles de millones de dólares en Pakistán.

España: Sánchez rechaza reunirse esta semana con Núñez Feijóo

AFP MADRID

El conservador Alberto Núñez Feijóo, ganador de las legislativas en España, pero sin los apoyos suficientes para formar gobierno, pidió ayer a Pedro Sánchez una reunión urgente para abordar la incertidumbre política, pero el presidente del gobierno saliente postergó cualquier encuentro para después del 17 de agosto.

“Acabo de enviar una carta al candidato del PSOE (Partido Socialista Obrero Español) Pedro Sánchez instándole a reunirnos esta misma semana”, indicó Feijóo en la red social Twitter, rebautizada X. Sánchez respondió, en una carta divulgada por su partido, que estará “encantado” de reunirse con él

y con los representantes de los demás partidos, pero una vez se haya constituido el nuevo Parlamento, el 17 de agosto.

Feijóo, líder del Partido Popular (PP, conservadores), dijo que hacía la solicitud “una vez finalizado el recuento de los votos y como ganador de las elecciones del pasado 23 de julio”.

El recuento de los votos de los españoles que viven en el extranjero, que finalizó antier, quitó un diputado a los socialistas y lo otorgó al PP, y aunque los primeros siguen siendo favoritos para formar gobierno, lo tienen ahora mucho más difícil.

Tras el recuento, el PP pasó de 136 a 137 diputados y los socialistas de 122 a 121, ambos lejos de los 176 escaños que les darían mayoría absoluta en el Congreso.

Con los apoyos que pudiera reci-

bir cada uno, el equilibrio de fuerzas entre los dos bloques ideológicos se igualó: 171 diputados para la izquierda y 171 para la derecha.

Esto significa que ahora Sánchez necesita a cualquier precio el apoyo de los siete diputados del partido Junts per Catalunya (JxCat) de Carles Puigdemont, el líder independentista refugiado en Bélgica desde el fracaso de la intentona independentista de 2017, para ser elegido por mayoría simple en una segunda votación de investidura.

Puigdemont, que en junio llegó a decir que Sánchez no repetiría en el poder “con los votos de Junts”, supeditó antier sus votos al líder socialista a que se negocie una resolución del “conflicto como el que existe entre Cataluña y España”.

Si ninguno de los dos bloques logra una mayoría para formar

WASHINGTON. El comité de acción política (PAC) de Donald Trump informaría hoy que ha gastado unos 40 millones de dólares en honorarios legales en la primera mitad de 2023 para defender al ex presidente de Estados Unidos y a sus asesores, entre otros, informó el Washington Post. El New York Times refirió que el PAC pidió la devolución de 60 millones de dólares que entregó a otro grupo que apoya a Trump, candidato a la nominación presidencial republicana de 2024. El magnate se enfrenta a decenas de cargos federales en Florida sobre la retención de documento clasificados en su casa en el estado. También afronta cargos estatales en Nueva York después de una investigación sobre el dinero pagado a la estrella pornográfica Stormy Daniels.

Reuters

Grupos palestinos rivales forman comité de “reconciliación”

EL CAIRO. El presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas, se reunió ayer con el jefe de Hamas, Ismail Haniyeh, con quien acordó la creación de un comité de reconciliación. En el encuentro, efectuado en la ciudad egipcia de El Alamein, Haniyeh, cuyo grupo controla la franja de Gaza desde 2007, pidió cesar la “colaboración” de seguridad con Israel y las “detenciones políticas”. Abbas solicitó que “el golpe de Estado y la división (...) cesen”, en referencia a los enfrentamientos tras las elecciones de 2006. Después, Abbas expresó en un comunicado que “espera una pronta reunión en Egipto para anunciar” el cese de esta división que ya dura 17 años y el retorno de “la unidad nacional palestina”.

Afp

Explota almacén de pirotecnia en Tailandia

gobierno, el país se verá obligado a repetir elecciones, probablemente a finales de año, como ya ocurrió en 2016 y 2019.

“España no se merece una situación ingobernable y tampoco podemos permitirnos un bloqueo en un momento tan relevante para nuestra economía y nuestras instituciones, en plena Presidencia española del Consejo de la Unión Europea”, señaló Feijóo en su mensaje en la red social X.

Mientras, la Junta Electoral rechazó ayer volver a revisar los votos que emitieron los españoles en el extranjero, tal y como solicitaron los socialistas que buscaban recuperar el escaño perdido, al alegar que no hay ninguna señal de "posibles irregularidades", en una resolución divulgada por el PP en la red social X, antes conocida como Twitter.

BANGKOK. Al menos 10 personas murieron y docenas resultaron heridas en una gran explosión en un almacén de pirotecnia en el sur de Tailandia, dijeron las autoridades. Al menos 118 personas resultaron heridas, según el Departamento de Relaciones Públicas de Narathiwat, y los habitantes de más de 200 hogares se vieron afectados. Las autoridades creían que aún quedaba gente atrapada bajo los escombros, esperando ser rescatada. Era probable que la detonación se debiera a obras de construcción en el almacén y chispas de soldadura hubieran prendido el material pirotécnico del lugar, dijo el gobernador provincial, Sanan Pongaksorn, a la cadena pública Thai PBS.

LA JORNADA Lunes 31 de julio de 2023 MUNDO 22
Trump ha gastado 40 mdd en abogados, señalan reportes
Ap

AMERICAN CURIOS En espera de noticias

EL BUEN PERIODISMO es esencial no sólo para documentar, narrar y divulgar los acontecimientos que son parte de la vida colectiva, sino para concientizar a un público con el fin de que sea protagonista de su propia historia. Pero hay días, semanas, que parecen que lo único que hacemos –y es algo que se tiene que hacer– es documentar tanta crueldad, injusticia e hipocresía que acabamos nutriendo el desencanto y la desesperanza.

POR EJEMPLO, SE reveló que la pobreza es la cuarta causa de muerte en el país más rico del planeta y de la historia. Según nuevas investigaciones, incluyendo una publicada en la revista de la asociación de doctores de Estados Unidos (https://jamanetwork. com/journals/jamainternalmedicine/articleabstract/2804032), la pobreza mata silenciosamente a 10 veces más personas que los homicidios, y 2.5 veces más que las sobredosis de drogas; mueren en promedio 500 personas cada día por la pobreza, según algunos cálculos. Sólo las enfermedades cardiacas, cáncer y muertes relacionadas a fumar superan la pobreza como causa principal de muerte. Estados Unidos es número uno en pobreza entre los 25 países más ricos del mundo, y uno de cada cinco menores de edad viven en la pobreza. Según un experto, se podría elevar a todos fuera de la pobreza con sólo 1 por ciento del PIB, unos 177 mil millones de dólares.

LA SEMANA PASADA, el Senado aprobó un presupuesto militar de 886 mil millones de dólares; el más grande jamás visto en la historia del país y cinco veces más fondos de lo que se necesitarían para sacar a todos de la pobreza en este país. El presupuesto militar aprobado por la cámara alta, bajo control demócrata, seguramente será aprobado por la cámara baja, controlada por republicanos, y firmada en ley por el demócrata en la Casa Blanca, comprobando que no hay nada más bipartidista que el complejo militar-industrial. Pero al parecer nunca hay fondos para abordar las carencias y necesidades sociales, desde salud, vivienda y educación hasta salario digno.

POR OTRO LADO, el gobernador Greg Abbott, aparentemente en una intensa competencia para ver quién es el gobernante más

Repudio a Abbott por sus políticas antimigrantes, afuera de su casa en Texas

cruel después de emitir órdenes para empujar a mujeres y niños al Río Bravo e instalar ahí un muro flotante de alambre de púas, promulgó en ley una medida que anula la obligación de patrones de ofrecer pausas para beber agua a trabajadores que laboran afuera; todo esto en medio de una ola de calor sin precedente.

TAMBIÉN EN TEXAS, en Houston, la organización Food not Bombs, que ha existido desde 1994, ahora ha sido multada por las autoridades locales por lo menos 30 veces –2 mil dólares cada multa– por “alimentar a los sin techo”.

Y MIENTRAS VARIAS partes del país siguen padeciendo de temperaturas récord, tormentas, inundaciones, sequías y otros efectos directamente vinculados por científicos al cambio climático, el gobierno de Estados Unidos, como tantos otros del mundo, declaran que están comprometidos con hacer algo, pero siguen rehusando hacer lo mínimo necesario, incluyendo declarar una “emergencia de clima” y dejar de aprobar nuevos proyectos de hidrocarburos. (https://twitter.com/sunrisemvmt/status/1684738570911948800?s=43&t =q1o0F6JgQVtYKI9AXcl-nw)

EL MOVIMIENTO PROGRESISTA de Estados Unidos, fragmentado y dividido pero más grande y con más poder actual y potencial hoy día que en décadas, está respondiendo a todos estos desafíos y más con huelgas, movilizaciones, acciones de desobediencia civil y expresiones políticas tanto a nivel local como nacional y denunciado las hipocresías del autoproclamado líder de la libertad, los derechos humanos y la democracia mientras viola casi todos. Tal vez está por producir grandes noticias.

PERO HAY SEMANAS en las que uno solo se consuela con ese dicho que siempre es más oscuro justo antes del amanecer. Si es así, en Estados Unidos estos días, ya es hora que se asome el alba. Tal vez ya está ocurriendo y sólo falta reportarlo. Noticias en espera.

Felicidades Mick: Rolling Stones. Little Red Rooster. https://www.youtube.com/watch?v=jnT_joqmeM; It’s Only Rock & Roll. https:// www.youtube.com/watch?v=JGaBlygm0UY; Start Me up. https://www.youtube.com/ watch?v=SGyOaCXr8Lw; Satisfaction. https:// www.youtube.com/watch?v=mBVxWKlK7dU.

DE LA REDACCIÓN

Manifestantes protestaron este fin de semana en Austin, frente a la mansión del gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, en rechazo al maltrato a migrantes en la frontera, informó la filial local de NBC News.

Abbott firmó nuevas leyes y desplegó una barrera flotante en el río Bravo que le valió una demanda del gobierno federal y críticas de organizaciones humanitarias y ambientalistas.

Grupos como la Red de la Frontera para los Derechos Humanos, Austin no Violento y Madres contra Greg Abbott protestaron contra la operación Estrella Solitaria, del gobernador, y la llamaron “crimen de lesa humanidad.

En la protesta, Juanita Vargas Martínez declaró: “He visto cómo tratan a los migrantes. Los regresan al río y tienen órdenes de no darles agua. Con esta ola de calor ¿qué clase de orden es esa?”

Alambre de navaja

En claro desafío al gobierno federal, que demandó a Abbott por las boyas en el río Bravo, esta semana

fue reforzada la peligrosa barrera de alambre de navajas, justo bajo el puente internacional Reforma, al aumentarla de dos a tres niveles para dejarla en más de dos metros de altura, según medios locales.

El diario USA Today informó que el alambre es hecho por reclusos de una prisión de mínima seguridad en el este de Texas, financiado con recursos de Estrella Solitaria y con equipo que cuesta 1.1 millones de dólares. Su manufactura comenzó tres semanas antes de que Abbott lanzara la iniciativa.

Ayer se informó que 50 elementos de la Guardia Nacional de Oklahoma llegaron a El Paso, Texas, para ayudar en la seguridad fronteriza. La ceremonia de despliegue comenzó ayer a la 1:30 (hora local), se espera que la misión dure 30 días y que se unan otros 50 elementos en 2024.

El portal Border Report informó que el gobierno federal instaló en El Paso un laboratorio dirigido conjuntamente por la agencia antidrogas DEA y el Centro de Inteligencia de Fort Bliss, con el propósito de rastrear las drogas incautadas en la frontera a los cárteles mexicanos, informó la administradora de la agencia Anne Milgram.

Reportan 27 muertos en 87 tiroteos durante el fin de semana en ciudades de EU

DE LA REDACCIÓN

Al menos 27 muertos es el saldo de casi 90 tiroteos ocurridos este fin de semana en 50 ciudades de Estados Unidos, informó la organización Gun Violence Archive (Archivo de Violencia con Armas de Fuego), que contabiliza incidentes con armas de fuego en el país, y publica regularmente los resultados en su portal de Internet.

Desde que comenzó el año y hasta ayer se reportaron 416 tiroteos con más de 24 mil 961 muertos y 21 mil 957 heridos, contando todas las causas, incluidos suicidios, actos no intencionales, homicidios y asesinatos, según el portal.

La cifra de decesos por arma de fuego en los primeros siete meses de 2023 supera ya el total de 2022, que fue de 20 mil 200, sin contar el número de suicidios que está aún por determinarse.

Gun Violence Archive contabilizó 87 tiroteos con armas de fuego durante el sábado y domingo pasados en al menos 50 ciudades estadunidenses, en las que además hubo casi 100 heridos.

Ciudades como Chicago, Cleveland, Memphis y Filadelfia destacan por registrar más de un tiroteo, indicó el portal Telesur.

En ninguno de los ataques con armas de fuego se reportaron más de dos fallecidos en las últimas 72 horas.

Estados Unidos superó 400 tiroteos masivos en 2023, preparando el escenario para un año récord en violencia armada sin ninguna legislación federal significativa sobre el tema en el horizonte.

Gun Violence Archive, grupo de investigación sin fines de lucro que rastrea los tiroteos y sus características en Estados Unidos, define un tiroteo masivo como incidente en el que cuatro o más personas, excluyendo al perpetrador, reciben disparos.

El portal está en la liga: https:// www.gunviolencearchive.org/ Entre los incidentes del fin de semana, la agencia noticiosa Ap reportó un tiroteo en Gainesville, Florida, la madrugada de ayer, que dejó dos muertos.

Los agentes controlaban a la multitud en el centro de Gainesville, en un corredor comercial ubicado a varias cuadras del campus de la Universidad de Florida, cuando escucharon los disparos, indicó el departamento de policía.

No se reveló cuántas personas fueron baleadas, pero sí se dio a conocer que dos de las víctimas murieron a causa de las heridas.

▲ Manifestantes protestaron el fin de semana en Austin, frente a la mansión del gobernador de Texas, Greg Abbott, en rechazo al maltrato a migrantes en la frontera, informó la filial local de NBC News. Organizaciones como La Red de la Frontera repudiaron la operación Estrella Solitaria del mandatario republicano. Foto tomada de Twitter
23
MUNDO
LA
JORNADA
Lunes 31 de julio de 2023

LA EX ESPOSA, TAMBIÉN IMPUTADA, PODRÍA SER TESTIGO

Tropiezos de la fiscalía de Colombia para legalizar el arresto de Nicolás Petro

Buscan afectar la gobernabilidad del presidente al convertir un lío matrimonial en escándalo político, según analistas

Vázquez podría convertirse en la principal testigo contra el hijo del presidente.

Bernardo Arévalo invoca una nueva primavera democrática en Guatemala

SANTA MARÍA DE JESÚS

El candidato presidencial Bernardo Arévalo habló ayer ante cientos de habitantes de esta pequeña comunidad indígena y afirmó que podrían ser las semillas de una primavera más brillante y más libre de corrupción en Guatemala. La metáfora encaja perfectamente con su partido político, el Movimiento Semilla, y permitió al académico y ex diplomático, de 64 años, hablar sobre temas de renovación y crecimiento.

Pero también aludió a la “primaverademocrática” de Guatemala, considerada el periodo más incluyente en la historia del país durante la presidencia de su padre, Juan José Arévalo, en la década de los 40 y principios de los 50. Bernardo Arévalo obtuvo 11 por ciento de la votación en la primera ronda de los comicios presidenciales del 25 de junio, pero eso le bastó para lograr el segundo lugar y pasar a la segunda vuelta, el 20 de agosto, en la que enfrentará a la candidata Sandra Torres, del Partido Unidad Nacional de la Esperanza, quien obtuvo la mayor parte de los votos.

La presencia de Arévalo en comunidades indígenas de las zonas rurales, según analistas, podría favorecerlo en la segunda vuelta, así como su proyección

hacia los electores jóvenes.

En Santa María de Jesús, frente a una dañada iglesia católica y en medio de un fuerte calor tropical, Arévalo, quien llevaba sombrero y la camisa suelta, dijo este fin de semana que la nueva primavera traerá bienestar al país, el agua que falta, la educación que se debe, la salud negada gracias a los contratos corruptos que beneficiaban a unos cuántos.

Entre los asistentes se encontraba Juana Orón, ama de casa de 67 años, del pueblo Kaqchikel. Ella es una de las electoras de mayor edad, y recuerda haber escuchado al padre de Arévalo, uno de los apenas dos presidentes izquierdistas de la era democrática en Guatemala.

Se atribuye a Juan José Arévalo, quien gobernó de 1945 a 1951, el establecimiento de programas sociales cruciales que continúan vigentes, como la ley laboral y el seguro social.

La primavera democrática de Guatemala fue interrumpida en 1954 debido al derrocamiento, impulsado por la estadunidense Agencia Central de Inteligencia (CIA), de su sucesor, el presidente Jacobo Árbenz.

Durante el gobierno de Juan José Arévalo, el Estado defendió los derechos de los pueblos indígenas y de las personas de otros sectores por encima de la pequeña élite del país.

La espectacularidad con la que la Fiscalía General de Colombia realizó la captura de Nicolás Petro, hijo mayor del presidente Gustavo Petro, ha contrastado este domingo con la torpeza de los fiscales para legalizar su detención, al no garantizar la presencia de los abogados defensores en la diligencia judicial.

El cuestionado fiscal Mario Burgos, quien lleva el caso, recibió una dura reprimenda de la juez primera de garantías de Bogotá por la improvisación que demostró en su primer intento de legalizar la captura de Petro y la de su ex esposa, Day Vázquez, también acusada de enriquecimiento ilícito.

Burgos, acusado por numerosos juristas locales de beneficiar a jefes paramilitares y a empresarios y políticos vinculados a redes criminales, tuvo que iniciar de cero los trámites de legalización, paso previo a la imputación de cargos contra los dos detenidos. Al terminar el día, finalmente fueron legalizadas las capturas, así como los allanamientos que se hicieron en la madrugada del sábado en las residencias de los imputados, en la ciudad de Barranquilla.

Fuentes cercanas al caso subrayaron que, pese a estar en el mismo banquillo de los acusados, el futuro judicial de Nicolás Petro y el de su ex esposa marchará por sendas opuestas, hasta el punto de que

Luego de un tormentoso divorcio, Vázquez fue quien reveló la supuesta llegada de millonarios recursos a las arcas de su ex marido, quien –según dijo– aparentaba estar recaudando fondos para la campaña electoral de su padre a la presidencia en 2022 con el fin de enriquecerse.

Pero más allá de los detalles jurídicos de este episodio, con el paso de las horas va quedando en evidencia, según analistas locales, la intención de convertir un lío judicial y matrimonial en un gran escándalo político para afectar la imagen y la gobernabilidad del presidente Petro.

Procurador de la oposición

En declaraciones a La Jornada, el analista político Horacio Duque recordó que “hoy en Colombia el jefe de la oposición al gobierno es el mísmisimo fiscal general, Francisco Barbosa”, destacando que contrasta la espectacularidad y celeridad de la captura de Nicolás Petro con la inacción de la Fiscalía en casos similares como el del ex candidato presidencial Oscar Iván Zuluaga a cuya campaña, según se demostró hace dos semanas, ingresaron subrepticiamente un millón 600 mil dólares de la multinacional Odebrecht.

Según Duque “la acusiosa labor de la fiscalía en el caso de Nicolás Petro contrasta con la aterradora impunidad de 94 por ciento en las

▲ Nicolás, hijo del presidente de Colombia, Gustavo Petro, y su ex esposa Day Vásquez, en la audiencia judicial de ayer en Bogotá. Foto Afp/Consejo Superior de la Judicatura de Colombia

investigaciones que lleva la Fiscalía sobre casos de corrupción a funcionarios públicos de anteriores gobiernos y actores políticos de los partidos tradicionales”.

Otros juristas han calificado esta detención de jugada del fiscal general y de las fuerzas de derecha que él representa para impedir que el presidente Petro pueda presentar una terna de candidatos a suceder a Barbosa, quien termina su periodo este año.

La Constitución colombiana establece que al Fiscal General lo elige la Corte Suprema de Justicia de una terna enviada por el presidente, quien tendría que declararse impedido en este caso, ante el hecho de que su hijo esté imputado por la propia Fiscalía.

Una hora después de conocer la noticia de la captura de Nicolas, el presidente Petro reaccionó advirtiendo que el gobierno no interferirá ni presionará a la Fiscalía, actitud que ha sido comparada en varios medios con la asumida por el ex presidente Álvaro Uribe cuando algunos de sus parientes estuvieron en líos judiciales y él llamó en tono amenazante a los magistrados que llevaban los casos.

Un centenar de detenidos en Lima durante las protestas contra Boluarte

Cerca de 100 personas fueron detenidas antier en Lima durante las protestas contra la presidenta Dina Boluarte mientras se desarrollaba un desfile militar por las fiestas patrias.

El abogado José Balarazo destacó que la represión va dirigida contra líderes sociales como parte de una estrategia de criminalización de las protestas. Agregó que varios de los detenidos fueron puestos en libertad gracias al trabajo de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos.

Representantes del Poder Judicial y de los cuerpos de seguridad van a las viviendas de los detenidos con supuestos fiscales y policías, y comunican a las familias que sus allegados fabrican proyectiles y cohetes, entre otros cargos que emplean para amedrentar, denunció Balarazo, quien exigió la liberación de los detenidos y respeto a los derechos humanos.

Algunos de los arrestados están ingresados en hospitales; se trata

de personas a las que dispararon en los genitales el pasado viernes, y a quienes les lanzaron bombas lacrimógenas el sábado en la Plaza Dos de Mayo.

Balarazo advirtió que el estado democrático no está vigente en Perú y se ha producido un cambio de régimen constitucional. “Prácticamente estamos viviendo el secuestro de un estado democrático y respetuoso de los derechos humanos”, acusó.

Un grupo de manifestantes se concentró el sábado frente a la sede de la División de Asuntos Sociales para exigir la liberación del periodista Kenty Aguirre, además del dirigente de la Coordinadora de Organizaciones Vecinales de Lima Norte, Raúl Tinco, ambos detenidos el viernes.

Tras la destitución y detención del presidente Pedro Castillo el pasado 7 de diciembre, miles de personas salieron a las calles a protestar contra las nuevas autoridades encabezadas por Boluarte, quien asumió la presidencia. La represión dejó cerca de 60 muertos, entre ellas un policía, y decenas de detenidos.

AP
JORGE ENRIQUE BOTERO ESPECIAL PARA LA JORNADA BOGOTÁ
EUROPA PRESS MADRID
LA JORNADA Lunes 31 de julio de 2023 MUNDO 24

AUTORIDADES DE YAUTEPEC Y JIUTEPEC, IMPLICADAS

Fraccionadores ilegales depredan la reserva natural Sierra Montenegro

Usan cultivos, ganado y casas precarias para apoderarse de las tierras

DE LA REDACCIÓN

La reserva natural estatal protegida Sierra Montenegro (7 mil 724.85 hectáreas) está invadida de asentamientos irregulares en Yautepec y Jiutepec, Morelos; invasores y algunos ejidatarios que se ostentan como dirigentes sociales promueven y venden terrenos en esta área ecológica donde han encontrado una mina de oro a costa del medio ambiente, denunciaron autoridades estatales.

No descartan que en esta compraventa ilegal de predios estén involucradas las autoridades de dichos municipios, encabezados, respectivamente por los alcaldes Rafael Reyes y Agustín Alonso, ambos del partido Morena, por la impunidad con que actúan algunos de los vendedores.

La Jornada recorrió los puntos invadidos de la reserva natural –que abarca territorio de los municipios de Jiutepec, Yautepec, Emiliano Zapata y Tlaltizapán– en compañía de Rodrigo Arriaga, director del área natural protegida Sierra Montenegro, decretada como tal en 2008.

Arriaga refirió que desde hace 10 a 15 años, en esta región, ubicada en el tramo carretero Cañón de Lobos-Cuernavaca-Cuautla, se han edificado de manera ilegal unas 150 viviendas en Yautepec, la mayoría precarias.

Mientras, en la comunidad y ejido Chapultepec, municipio de Jiutepec, se han erigido unas 150 casas en las mismas condiciones, tanto dentro del área ecológica como en las inmediaciones; algunas de las casuchas ya cuentan con energía eléctrica que les proporciona, con largos cableados, la Comisión Federal de Electricidad.

Vendedores del medio ambiente

Durante el recorrido se observó en el ejido de Chapultepec, municipio de Jiutepec, a un grupo de personas, entre ellos un ex integrante del comité ejidal, que medían terrenos aparentemente para su venta. Cuando se percataron de la presencia de este medio de comunicación y del funcionario, les gritaron que salieran de sus terrenos.

A la entrada a la zona ecológica, marcada por dos pilares, la lona en que se advertía que se trata de una

reserva natural protegida y que no se puede vender y mucho menos construir casas, sembrar cultivos o cambiar el uso de suelo, había sido arrancada por los invasores.

Una camioneta estacionada dentro del área natural protegida tenía el siguiente anuncio: “Se venden terrenos baratos 200 metros cuadrados de contado desde 200 pesos por metro cuadrado, en facilidades: enganche 10 mil pesos y 36 meses de mil 500 pesos. Se venden 15 mil metros cuadrados desde 40 pesos por metro cuadrado. 100 por ciento legales posesión

inmediata informes: 777 7898113”. Un ex integrante del comité ejidal y otra persona medían parte de la superficie con una cinta o lazo; junto a ellos había unas seis personas. En las inmediaciones del área natural protegida, conocidas como la ampliación de la colonia Loma Bonita de Jiutepec, hay decenas de casitas de lámina; por ser una zona alta, tienen vista panorámica hacia el centro de Jiutepec y parte del oriente de Cuernavaca. Estas viviendas, a decir de Rodrigo Arriaga, se multiplican por acción u omisión de las autoridades

municipales que han permitido su construcción, lo que, dijo, paulatinamente daña la reserva natural y contamina los manantiales.

El funcionario precisó que en Yautepec han detectado casas precarias y otras con cimientos en Loma Larga, Loma Caudillo del Sur y Lomas Tetillas.

En Lomas Tetillas se observó a seis campesinos, cada uno en predios distintos, sembrado maíz y árboles frutales –cultivos que perjudican la flora y fauna de la zona porque son ajenos a la vegetación local– y realizando fumigaciones.

Un grupo de personas inspecciona un predio en el área natural protegida de la Sierra Montenegro, en el ejido Chapultepec, municipio de Jiutepec, Morelos, en una zona donde está prohibida la compraventa, pero se han erigido unas 150 casas de manera ilegal Fotos La Jornada

Rodrigo Arriaga explicó la forma de operar de algunos invasores, presuntos ejidatarios o vendedores fraudulentos: primero siembran o meten ganado; después construyen una casita y llegan a vivir algunos de ellos; después venden el predio y así comienzan los asentamientos humanos irregulares en esa zona, donde, de acuerdo con la Ley de Equilibrio Ecológico estatal, están prohibidos.

El funcionario estatal alertó que la invasión de áreas naturales se ha agudizado y continúa porque presuntos ejidatarios de Jiutepec o Yautepec están otorgando constancias de posesión, la mayoría “falsas”.

Señaló que con estas acciones, sea o no con la complicidad de autoridades locales, “promueven que sigan llegando más personas, a sabiendas de que son asentamientos humanos irregulares”.

Puntualizó que todo lo que hagan los invasores en esta zona protegida es “ilegal” y puede ser objeto de una denuncia penal por delitos ambientales.

Arriaga pidió a los ayuntamientos referidos y al gobierno de Morelos, encabezado por Cuauhtémoc Blanco poner un alto a esta ilegalidad y a la ciudadanía no adquirir terrenos en zonas restringidas.

Llamó a las autoridades ejidales, municipales y estatales a hacer un frente común para detener los asentamientos humanos, debido a que ya hay repercusiones como la escasez de agua y alteraciones en el clima de la entidad.

Destacó que el área natural protegida Sierra Montenegro es un pulmón muy importante para Cuernavaca y municipios conurbados, así como una zona de recarga de mantos acuíferos que surten de agua a los habitantes de Morelos y Guerrero.

Además, los tres manantiales ubicados en Emiliano Zapata (El Zapote, El Chihuahuita y El Salto) proveen de líquido a los habitantes de los municipios de Tlatizapán, Xoxocotla y Zacatepec.

En esta área protegida existe una gran diversidad de especies de flora, como guayacán, amate negro y amarillo, orquídeas, cazahuates, pochote, guamúchil, copal, cactus, y de fauna, como el tigrillo, el jaguarundi, el tlacuache, la zorra, el cacomixtle y el coyote, entre otras.

ESTADOS LA JORNADA Lunes 31 de julio de 2023 25

PROTEGÍAN A UNO DE LOS BANDOS

Intervienen motonetos en riña en San Cristóbal; dos heridos y 17 detenidos

Recalan grumos de petróleo en la costa de Coatzacoalcos

SAYDA CHIÑAS, EIRINET GÓMEZ Y CRISTINA GÓMEZ LA JORNADA VERACRUZ Y CORRESPONSALES COATZACOALCOS, VER.

Grumos de petróleo crudo de distintos tamaños empezaron a recalar en las playas de Coatzacoalcos, en el sur de Veracruz; el aceite se mezcla con la palotada o lirio que arrastró el río Coatzacoalcos después del paso de la onda tropical número 17; una tortuga fue hallada muerta cubierta de hidrocarburo.

El crudo llegó hasta la costa, en una franja que abarca la colonia Puerto México hasta Playa Sol. Por el mal tiempo, pocas personas acuden a caminar a la franja de arena.

En la zona se percibe un ligero olor a hidrocarburo y las olas traen consigo una nata amarilla que se mezcla con la arena.

Las autoridades municipales realizaron una primera revisión de la zona afectada y notificarán a las dependencias ambientales.

ELIO HENRÍQUEZ CORRESPONSAL SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.

Un enfrentamiento con palos, piedras y balazos entre dos familias, en el que participaron los pandilleros que se transportan en motocicletas y que brindan protección a una de ellas, dejó un saldo de dos hombres lesionados y 17 detenidos, informaron autoridades locales.

La refriega ocurrida ayer por la mañana en el barrio de Guadalupe causó pánico y crisis nerviosas entre los habitantes, quienes se encerraron en sus viviendas hasta que las fuerzas de seguridad arribaron y tomaron el control.

Vecinos afirmaron que la confrontación comenzó alrededor de

las 5 de la madrugada, cuando integrantes de uno de los grupos agredieron a una mujer, por lo que sus familiares llamaron a los motonetos y se desató una pelea.

Relataron que la gresca se suscitó entre las calles Remesal y Bernal Díaz del Castillo, a la altura de Ejército Nacional; primero se enfrentaron con palos y piedras y después usaron armas de fuego.

“Era un caos. Toda la gente estaba encerrada en sus casas con mucho miedo porque se escuchaban los balazos y los gritos en la calle. En la puerta y la pared de una casa de color crema quedaron con muchos agujeros de bala”, relató un lugareño.

La policía municipal señaló que tras recibir un reporte, agentes y elementos del Ejército Mexicano y

de la Policía Estatal Preventiva llevaron a cabo “acciones disuasivas”.

La Fiscalía General del Estado reportó que integrantes del grupo interinstitucional conformado por el Ejército y las policías estatal y municipal detuvieron a 12 hombres por su probable responsabilidad en los delitos de pandillerismo, riña, lesiones, atentados contra la paz y la integridad corporal y patrimonial de la colectividad y del Estado.

Además, se incautaron de 10 motocicletas, un automóvil y un arma de fuego tipo escuadra.

Las personas aprehendidas fueron identificadas como Carlos, Christian, Víctor Manuel, Samuel, Francisco, Sergio, Enrique, Álex, José, Daniel, Silvano y Francisco. Todos fueron puestos a disposi-

▲ Personal de Protección Civil de Chiapas sube a una ambulancia a dos individuos que resultaron heridos de bala durante una confrontación en San Cristóbal de las Casas, entre dos familias, una de las cuales es apoyada por una banda delictiva de motociclistas. Foto La Jornada

ción de un agente del Ministerio Público.

La corporación municipal manifestó que los dos hombres heridos de bala fueron trasladados a un hospital de esta ciudad. Testigos dijeron que las dos familias que originaron el problema están enfrentadas desde hace tiempo, pero desconocen los motivos.

Demandan aclarar el asesinato de la activista Zayma Zamora

EIRINET GÓMEZ CORRESPONSAL XALAPA, VER.

En medio de un operativo de seguridad que incluyó el sobrevuelo de un helicóptero, integrantes de agrupaciones feministas realizaron una concentración pacífica en Poza Rica para exigir justicia por el asesinato de Zayma Zoraya Zamora García, presidenta de la fundación Vivir para Servir sin Condición y candidata en 2021 a la presidencia municipal de aquella ciudad por el partido Unidad Ciudadana.

La manifestación se realizó frente al monumento a La Maquinita,

en el bulevar Adolfo Ruiz Cortines, con una hora de retraso, debido a que los asistentes tuvieron que esperar a que terminara de llover.

En las mantas que desplegaron los colectivos feministas se leía:

“La Fundación Vivir para servir sin condición AC exige justicia por el homicidio de su presidenta Zamora García. Dar, siempre dar, hasta que duela” y “Justicia para Zayma. Poza Rica está de luto”.

Durante toda la protesta, patrullas de la policía se hicieron presentes. Las participantes pidieron a los medios de comunicación resguardar sus identidades debido al clima de violencia en ese lugar.

Zayma Zoraya fue asesinada en

esta ciudad del norte de Veracruz el mediodía del 25 de julio. La agresión se cometió alrededor de las 13 horas, cuando la mujer, a bordo de su vehículo, llegó a su negocio, Muelles y Mofles Rascón, ubicado en el bulevar Lázaro Cárdenas.

La activista, todavía a bordo de su auto, fue atacada por sujetos armados que la asesinaron a tiros. En ese atentado también resultó lesionada su hija Zaima.

El crimen generó indignación entre los habitantes, donde Zamora García tenía una alta popularidad por su trabajo de asistencia social. La mujer era reconocida en la ciudad por hacer donaciones de alimentos, ayuda para atención mé-

dica y herramientas de trabajo para los habitantes de las zonas menos favorecidas.

Zayma Zoraya se presentaba como coordinadora de logística de las asambleas informativas del aspirante a coordinar la defensa de la Cuarta Transformación, Adán Augusto López Hernández, en el municipio de Poza Rica.

En una visita a la entidad, el ex secretario de Gobernación lamentó el crimen y expresó su pésame y solidaridad a la familia de Zamora García, aclaró que no era su operadora ni formaba parte de su equipo de trabajo. “Ella participó en un evento específico en Poza Rica. No tuve la oportunidad de conocerla”.

Alejandro Cepeda, especialista en tortugas y activista ecológico, acudió a la playa para revisar una cría de tortuga verde que murió atrapada entre las manchas de crudo.

Recordó que el sur del estado es una zona de alimentación y de descanso para ejemplares de esta especie y al llegar a esta zona la tortuga quedó adherida al petróleo, que le impidió avanzar, y finalmente murió.

Al inicio de la semana pasada hubo reportes de grumos en el municipio de Agua Dulce, con mortandad de peces y tortugas; se presume que se trató del aceite que se derramó en la sonda de Campeche, aunque Pemex aseguró que se trata de chapopoteras naturales.

Desbordamientos e inundaciones

Las torrenciales lluvias provocadas por la onda tropical número 17 causaron inundaciones por el desbordamiento de arroyos y canales en los municipios de Minatitlán, Cosoleacaque y Moloacán, en el sur de la entidad, en perjuicio de más de 700 familias. Las autoridades habilitaron cinco albergues y varios poblados se encuentran sin servicio de energía eléctrica.

La noche del sábado una tormenta acompañada de granizo, fuertes ráfagas de viento y relámpagos azotó Hermosillo, Sonora, donde se vinieron abajo espectaculares, árboles, postes de la Comisión Federal Electricidad, semáforos y bardas; hubo apagones en varios sectores de la ciudad.

LA JORNADA Lunes 31 de julio de 2023 ESTADOS 26

PIDE FORMALIZAR CANCELACIÓN DE PRESA

En su 20 aniversario, el Cecop llama a defender los recursos naturales

HÉCTOR BRISEÑO CORRESPONSAL ACAPULCO, GRO.

Integrantes del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (Cecop) hicieron un llamado a la sociedad acapulqueña a despertar y hacer conciencia sobre la importancia de la defensa de los bienes naturales, principalmente del agua.

En una asamblea realizada ayer por la mañana en la cancha techada del poblado de Cacahuatepec, a unos minutos del río Papagayo, en la zona rural de Acapulco, miembros del Cecop conmemoraron 20 años del inicio de la lucha contra la presa hidroeléctrica La Parota, que la Comisión Federal de Electricidad pretende construir en el río Papagayo desde hace más de dos décadas. Uno de los voceros del Cecop, Rodolfo Chávez Galindo, pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador la firma de la cancelación definitiva de La Parota, pues, dijo, hasta ahora sólo se ha anunciado la suspensión del proyecto. Advirtió que otro riesgo se cierne sobre el río Papagayo: la extracción desmedida de grava y arena por parte de empresas gravilleras, lo cual ha provocado la desecación del cuerpo de agua.

Chávez Galindo exigió la liberación de tres presos políticos del Cecop y la presentación con vida del opositor al proyecto Vicente Suástegui, desaparecido el 5 de agosto de 2021.

Rogelio Téliz García, abogado del Centro de Defensa de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, recalcó que más allá de la lucha jurídica, quienes detuvieron el proyecto fueron los pobladores, campesinos y comuneros de Cacahuatepec. Sin embargo, “lamentablemente a las autoridades no les interesa la defensa de los bienes naturales”.

Criticó la omisión de funcionarios de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales y de la Comisión Nacional del Agua, pues “el río ha cambiado en 20 años, ha sufrido afectaciones debido a la extracción sin freno de grava y arena y los caminos están peor que hace dos décadas por ese motivo”. Reprobó que “las autoridades ahora anden en campañas” y señaló que hay dos Acapulcos: el de los ricos y de los pobres.

Advirtió: “Vamos a seguir exigiendo que las autoridades respeten los derechos de las comunidades. El agua del río viene desde la Montaña alta, donde el gobierno federal ya concesionó el uso del agua, pero las empresas no han entrado gracias a la Coordinadora Regional de Au-

CSIM:

boicotean a los gobiernos comunales de Michoacán

ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA CORRESPONSAL MORELIA, MICH.

toridades Comunitarias. No queda otra que seguir luchando”.

Al acto acudieron habitantes de diferentes localidades de los bienes comunales de Cacahuatepec, así como representantes de organizaciones sociales.

En su intervención, el vocero del Cecop, Marco Antonio Suástegui Muñoz, manifestó: “Ya son 20 años que hemos venido cargando una gran losa en la espalda”. Denunció que miembros del movimiento han sido víctimas de persecución, encarcelamiento, desaparición y asesinato. “Han tocado a mi familia, lo que más me duele”, sentenció. Sin embargo, Suástegui Muñoz aseguró: “Si yo muriera y volviera a nacer, el pueblo donde yo volvería a nacer serían los bienes comunales de Cacahuatepec e iniciaría de nuevo la lucha contra La Parota; ha sido muy caro, pero no me arrepiento de estar aquí porque seguimos viviendo en este paraíso, donde se respira libertad, calma”.

Martha Hernández, pobladora de El Cantón, recordó el inicio de la lucha contra La Parota, el 28 de julio de 2003 en el punto conocido como El Fraile. “Nos han pasado muchas cosas, hemos tenido momentos difíciles, compañeros que se han ido de este mundo, pero tenemos el orgullo de defender nuestras tierras y nuestros ríos”.

ENTREGA RUTILIO ESCANDÓN OBRAS EN LAS ROSAS

El mayor obstáculo para el reconocimiento de autoridades comunales y el acceso al presupuesto directo han sido los partidos políticos y algunas autoridades municipales, afirmó el coordinador del Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), Pável Guzmán, quien señaló que suman ya 33 pueblos originarios de las etnias mazahua, nahua y purépecha que cuentan con autoridades electas por el principio de usos y costumbres en asambleas generales.

Expuso que ha habido obstáculos de los ayuntamientos, incluso del anterior gobierno estatal, que encabezó el perredista Silvano Aureoles. “Ha sido una táctica para retrasar la entrega del presupuesto directo, pero siempre terminan perdiendo, porque es un derecho internacional, constitucional y estatal”.

Por ejemplo, el alcalde de Hidalgo, José Luis Téllez, ha interpuesto amparos y hecho “hasta lo imposible” por no dar el presupuesto directo al pueblo mazahua de San Matías el Grande, pero tiene hasta el próximo 2 de agosto para entregar los recursos a las autoridades comunales. Es un mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), subrayó el dirigente indígena. Otro caso es el de Uricho, municipio de Erongarícuaro, donde el edil Juan Calderón ha boicoteado dos consultas ciudadanas (asambleas generales) organizadas por el Instituto Electoral de Michoacán para saber si la mayo-

ría del pueblo está de acuerdo con un gobierno tradicional. “Ha habido otros alcaldes que también intentaron boicotear a los gobiernos comunales, como los presidentes municipales de Los Reyes, Santa Fe de la Laguna y Chilchota”, acusó Pável Guzmán. En el caso de Nahuatzen, se trató de un conflicto político de mucha trascendencia; los habitantes incluso impidieron la colocación de propaganda y la instalación de urnas. Recibieron presupuesto durante un año, pero después se desató una campaña en contra de las autoridades tradicionales y fueron desconocidas, recordó.

La cabecera municipal de Nahuatzen ha sido una de las localidades purépechas que más han luchado por que se reconozca a los gobiernos tradicionales. En 2015 integró un concejo ciudadano indígena que desconoció al entonces alcalde perredista, Miguel Prado, lo que generó conflictos, enfrentamientos y arrestos.

Luego de permanecer más de tres años en prisión, en febrero de 2022, José Antonio Arreola y José Luis Jiménez Meza, integrantes de dicho concejo, así como el comunero Gerardo Talavera Pineda, fueron liberados, debido a que no se acreditó el delito de sabotaje; asimismo, la SCJN ordenó su libertad inmediata y les fue restituido su derecho a continuar como autoridades comunales.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que las 33 comunidades indígenas con autogobiernos en Michoacán disponen de un presupuesto de 364 millones de pesos para obras y proyectos de desarrollo social y productivo, en beneficio de 142 mil habitantes.

Exigen aclarar muerte de joven que quería ingresar a Ayotzinapa

OCAMPO ARISTA CORRESPONSAL CHILPANCINGO, GRO.

El Centro de Derechos de las Víctimas de Violencia Minerva Bello demandó a la Fiscalía General del Estado investigar la desaparición y muerte de Marco Antonio Benegas Cortés, aspirante a ingresar a la normal rural de Ayotzinapa, quien fue encontrado el sábado sin vida.

▲ En el municipio de Las Rosas, el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, inauguró la rehabilitación del parque público central y encabezó el inicio de la entrega de apoyos a pacientes con trastornos del espectro autista. Sostuvo que en el gobierno de la Cuarta

Transformación los recursos públicos se cuidan y se destinan a programas y acciones prioritarias que garanticen la atención de las necesidades más sensibles de la población, especialmente de los sectores en condiciones de vulnerabilidad. De la Redacción

Era la segunda ocasión en que Marco Antonio, de 33 años de edad, intentaba ingresar a esa institución; fue visto por última vez el pasado 23 de julio; vestía pantalón de mezclilla, playera negra y huaraches.

En un comunicado, la organización no gubernamental informó que el 22 de julio Marco Antonio Benegas Cortés acudió a la semana de inducción que se realiza cada inicio de ciclo escolar.

No obstante, agregó, durante los pases de lista de los días domingo y lunes el estudiante no se presentó, lo que llamó la atención de los normalistas, quienes lo buscaron en el plantel y sus alrededores. Después de 72 horas, el 26 de julio, familiares de Marco Antonio, junto con alumnos de la normal de Ayotzinapa acudieron a las instalaciones de la fiscalía para presentar una denuncia, la cual quedó radicada en la carpeta 12022510300109260723 en la Unidad de Investigación número 3, que se ocupa de los delitos de desaparición.

El 29 de julio el Centro de Derechos de las Víctimas de Violencia Minerva Bello tuvo conocimiento de la localización del cuerpo de una persona en una brecha cercana al balneario Santa Cruz, en las inmediaciones del libramiento a Tixtla; posteriormente, los familiares de Marco Antonio identificaron su cadáver.

27 LA JORNADA Lunes 31 de julio de 2023 ESTADOS
SERGIO
partidos políticos

NO HEMOS OTORGADO NINGÚN PERDÓN, SEÑALAN

Sin avance, denuncia contra City Towers desde 2020: defraudados

La plusvalía de nuestro patrimonio cayó al vincularlo al cártel en Benito Juárez

LAURA GÓMEZ FLORES

Habitantes del complejo City Towers Black denunciaron que la carpeta de investigación que interpusieron hace tres años contra la desarrolladora por fraude está

congelada, por lo que “no le hemos otorgado ningún perdón, ni lo haremos, hasta que cumpla con las reparaciones y remodelaciones exigidas y cubra el daño financiero que nos ha ocasionado al poner en riesgo nuestro patrimonio”.

La participación del complejo

en el cártel inmobiliario de Benito Juárez ha provocado que la plusvalía de los departamentos “se venga abajo y no puedan venderse al precio pagado, porque nos identifican como los de la transota”

Comentaron que las primeras 70 familias que llegaron los compraron

entre 5 y 8 millones de pesos, pero tras darse a conocer las anomalías que tenían, su precio bajó 30 por ciento y hasta un bono de un millón de pesos se dio a algunos. Por lo que los ahorros invertidos y los créditos que siguen pagando con intereses de hasta 45 mil pesos

mensuales para contar con uno de los 200 departamentos exclusivos en la torre de lujo de avenida Popocatépetl 415, colonia Santa Cruz Atoyac, “están en juego”. Miguel Ángel Cortés explicó que en 2020, junto con otros seis vecinos presentó una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia, pues “se pagó por acabados, calefacción, aire acondicionado y cristales antiruido Duo Vent, que no existen, y amenidades que están mal”. La carpeta de investigación CIFIEC/AIC/UI-3C/D/00244/10-2020, sin embargo, no avanza y el Ministerio Público ha negado a sus abogados acceder a ella, por lo que iniciaron una carpeta judicial en su contra.

En la audiencia del 12 de julio pasado, donde estuvo “de manera irregular el representante legal de la desarrolladora, Eduardo Miranda”, el juez de control les dio un plazo de cinco días hábiles para que pudieran verla, lo cual no ha sucedido.

En la denuncia, el abogado Rodrigo Muñoz era codemandante, pero “no nos representa, como ha dicho, pero se sumó otra querella de 32 vecinos por las mismas causas, a quienes sí representa. Hasta el momento ninguno hemos dado el perdón a City Towers”, aclaró.

Ambas denuncias no han avanzado, pero sí una tercera interpuesta por la fiscalía contra ex servidores públicos de Benito Juárez por enriquecimiento ilícito y otros delitos, por “una cuestión mediática, dejándonos en el limbo”.

Mencionaron que “lo que exigimos es lo que pagamos al comprar nuestros departamentos, que se atiendan los desperfectos en las áreas de amenidades, ubicadas en tres de los 22 pisos de la torre, y los daños fiscales que nos ha generado. Sabemos que son gente de mucho poder y tememos represalias, pero lo que pedimos es lo justo”.

Habitantes de City Towers Black comentaron que las primeras 70 familias que llegaron compraron sus departamentos entre 5 y 8 millones de pesos, pero tras darse a conocer las anomalías que existen, su precio bajó 30 por ciento. Foto Pablo Ramos

Servidores omisos sobre proyectos vecinales podrán ser acusados ante la Contraloría local

Fija IECM reglas para transparentar el gasto participativo // Hoy se discuten

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

Cualquier omisión o falta de transparencia en la ejecución de proyectos del presupuesto participativo será causa para que servidores públicos de las alcaldías sean denunciados ante la Secretaría de

la Contraloría General, plantea el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) en los nuevos lineamientos que se pondrán a discusión del Consejo General este lunes. Por vez primera, el órgano electoral local creó una serie de reglas para transparentar el presupuesto participativo y evitar que las alcal-

días modifiquen los proyectos ganadores, que son quejas recurrentes entre vecinos de todas las alcaldías.

Se contempla la obligatoriedad de las demarcaciones de emitir informes de inicio, ejecución y conclusión que deberán incluir contratos de obra y/o servicios. En caso de que el proyecto ganador no pueda realizarse, se deberá elegir uno de los que hayan participado en la consulta; en caso contrario, se deberán formular tres propuestas de proyectos cuya viabilidad debe ser

dictaminada junto con autoridades capitalinas.

Además, en los proyectos que impliquen entrega directa de apoyos, como tinacos, deberá entregarse una lista de beneficiados, pero en caso de disputas la entrega se realizará de manera aleatoria.

Todos los datos que sean remitidos al IECM deben ser publicados en la Plataforma de Participación para que la ciudadanía tenga acceso a los contratos, evidencia fotográfica, facturas y reportes sobre el

avance físico y financiero.

A decir del consejero electoral Ernesto Ramos Mega, la implementación de la plataforma ha reducido el número de solicitudes de información de personas que pedían datos sobre los avances de los proyectos ganadores. Por otra parte, el organismo informó ayer que alista su planeación operativa y actividades institucionales con miras al proceso electoral del próximo año; esto, por medio de un taller para que el personal cuente con herramientas tecnológicas y generar un plan de trabajo con presupuesto “racional y congruente”. El próximo año se elegirán titulares de la jefatura de Gobierno y de las 16 alcaldías, 66 diputaciones locales y más de 200 concejalías.

LA JORNADA Lunes 31 de julio de 2023 28 CAPITAL HOY NO CIRCULA Vehículosconengomado A Z U L Terminacióndeplaca 9 y 0 Hologramadeverificación 1 y 2
Ozono máximo hora Noroeste 30 16 Noreste 34 15 Centro 35 15 Suroeste 37 15 Sureste 38 15 pm-10 máximo hora Noroeste 31 10 Noreste 30 09 Centro 31 13 Suroeste 24 08 Sureste 64 08 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER

LAURA GÓMEZ FLORES

A ocho años del feminicidio de Yesenia Quiroz, Mile Martín, Alejandra Negrete y Nadia Vera, y el homicidio de Rubén Espinosa, sólo tres personas han sido sentenciadas a más de 300 años de prisión, pero “hay más, por lo que exigimos a la Fiscalía General de Justicia resultados”, demandaron familiares.

En la develación de una placa con los nombres y rostros de los jóvenes frente al número 1909 de la calle Luz Saviñón, donde ocurrieron los hechos, lamentaron que muchas pruebas “ya no están”.

Ante ello, se presentó una denuncia contra el ex procurador general de Justicia Rodolfo Ríos y ex subprocuradores para que sean investigados, y de detectarse que “encubrieron a alguien o a algún grupo, sean sancionados penalmente, no sólo administrativamente”.

Las tres líneas de investigación que se siguen son delincuencia organizada, trata de personas y política, por el activismo de Nadia y el oficio de fotoperiodista de Rubén, que “se logró se considerara gracias a la presión de los familiares”.

Sin embargo, “muchas pruebas que hubieran llevado a vincular a personas del gobierno de Veracruz en ese entonces se han desvanecido, y la versión de la ex procuraduría de que sólo había tres autores de los hechos, impidió que se avanzara en las investigaciones”.

Pruebas contundentes

Con los videos y la información obtenida, junto con los familiares, de lo ocurrido el 31 de julio de 2015, supimos que había otros dos participantes, señaló.

En las llamadas telefónicas que

“DESAPARECIERON

En asesinatos de la Narvarte hay 10 implicados y sólo tres sentenciados

Familiares interpusieron denuncia contra el ex procurador Rodolfo Ríos

Familiares, periodistas, artistas y activistas participaron en el octavo festival Arte para no olvidarte, en el que se develó una placa en memoria de cuatro mujeres y un hombre asesinados en un domicilio de la colonia Narvarte el 31 de julio de 2015

Foto Roberto García Ortiz

en el asesinato múltiple”, afirmó Indira Alfaro Hernández.

La mamá de Yesenia señaló que “es difícil darnos cuenta que la autoridad sigue ocultando información para esclarecer este caso, pero vamos a seguir luchando para lograrlo, porque hay más posibles autores intelectuales que acabaron con los sueños de estos jóvenes”.

Minutos antes de un ritual para recordarlos, Rubén Espinosa, padre del fotoperiodista, expresó que “ya son ocho años luchando para que se haga justicia, de aguantar este dolor y hacerme fuerte, porque me arrebataron a un hombre que sólo buscaba hacer el bien”.

hicieron, dijo, “se nota que hubo una red de comunicación en la que participaron al menos 10 personas, pero resulta que las pruebas

Exigen capitalinos reponer consulta de planes de desarrollo

Se manifiestan frente al Congreso en contra de su aprobación // Piden sean devueltos

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

Con música y danza, vecinos de diversas zonas de la Ciudad de México se manifestaron frente a la sede del Congreso capitalino en contra de la aprobación de los instrumentos de planeación urbana que entregó el gobierno local al Poder Legislativo. Se trató de una jornada “de lucha” para exigir que el plan general de desarrollo y el programa de ordenamiento territorial sean regresados al Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva para garantizar la participación de todos los ciudadanos en su elaboración.

“Exigimos la reposición del proceso de consulta de la discusión del ordenamiento y plan de desarrollo,

tal como había sido prometido en un primer momento por la entonces mandataria. Exigimos que el Congreso devuelva el proyecto al gobierno y que no aplique la afirmativa ficta, es decir, su aprobación inmediata cuando transcurran seis meses desde que llegó al Congreso.

“Pedimos a la ciudadanía en general y a los habitantes de pueblos y barrios originarios a impulsar un movimiento amplio y plural que impida la aprobación de este plan y programa que definirán la vida de la Ciudad de México en los próximos 30 años”, indicaron representantes de pueblos y barrios.

Al momento, ambos instrumentos de planeación se encuentran en proceso de dictaminación en comisiones. De acuerdo con la bancada de Morena, la de mayor representación en el Congreso local, la aprobación del plan general de desarrollo y del programa de ordenamiento territorial es parte de su agenda legislativa del próximo periodo ordinario de sesiones.

que podrían darnos su identidad se desvanecieron”.

Ante ello, “este lunes acudiremos a la Fiscalía General de Justicia pa-

ra exigir justicia, porque no vamos a permitir que sus muertes queden impunes y en el olvido, ya que fueron más de tres los que participaron

Tras los gritos de “¡justicia!”, familiares, amigos e integrantes de colectivos participaron en los diversos talleres que se desarrollaron y en la función especial de la película A plena luz. El caso Narvarte.

Llama Derechos Humanos a reforzar los mecanismos contra el delito de trata

Se mantiene la capital en primer sitio en el país en ese ilícito // En el primer semestre hubo 78 casos

DE LA REDACCIÓN

La Ciudad de México se mantiene en primer lugar en el delito de trata de personas, con 78 casos en el primer semestre, de acuerdo con estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y sus principales modalidades son explotación sexual, explotación laboral y pornografía infantil. El año pasado, 35 víctimas de trata fueron liberadas y la Fiscalía General de Justicia inició 113 carpetas de investigación, lo que

representó 0.1 por ciento del total, aunque el alza en las denuncias la llevó a desarrollar un modelo de protección y asistencia a víctimas.

De acuerdo con datos del gobierno capitalino, dos de cada tres víctimas son mujeres, aunque las niñas, niños y adolescentes representaron 49.7 por ciento de los casos registrados entre enero y octubre de 2022.

En el Día Mundial Contra la Trata de Personas, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México expresó la necesidad de reforzar mecanismos para prevenir y perseguir este delito, apoyar a las víctimas y poner fin a la impunidad. México, afirmó en un comunicado, enfrenta el reto de combatir la explotación sexual, así como otras formas de trabajo forzoso, trabajo infantil y explotación laboral en prácticamente todos los sectores económicos.

“Esto se suma al riesgo de ex-

plotación que padecen las víctimas de desplazamiento forzado por organizaciones criminales, cuyos principales objetivos son personas que no gozan de un estatus legal o que viven en pobreza”, así como las que tienen acceso limitado a educación, atención sanitaria o a un trabajo digno, que sufren discriminación, violencia o abusos, o que proceden de comunidades marginadas.

En la Ciudad de México, todas las víctimas directas o indirectas de trata de personas tienen derecho a la protección, atención y asistencia de las autoridades locales sin importar su situación migratoria, capacidad o voluntad de participar en la investigación. Hoy, puntualizó, las víctimas deben estar en el centro de las acciones, tanto para su protección como para la prevención y persecución de este delito, a fin de garantizar su acceso a la justicia, a la reparación y a la no repetición.

LA JORNADA Lunes 31 de julio de 2023 CAPITAL 29
PRUEBAS PARA IMPUTARLOS”

CIUDAD PERDIDA

El juego de inflar y desinflar globos

MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ

HACE POCO MÁS de un mes, cuando en una cita sin sentido –para muchos de los convocados– se reunieron los líderes de los partidos de oposición, la señora Lily Téllez encaró a Xóchitl Gálvez: “Te van a desinflar como me hicieron a mí”, sentenció, sabedora de las jugarretas de Claudio X.

EL ENCUENTRO, QUE escucharon algunos de los convocados, dio en el centro de los planes y proyectos de la alianza opositora, que en ese momento ya tenía apalabrada a la señora Gálvez (de aquí en adelante señora X).

TÉLLEZ TENÍA LOS datos bien amarrados, sabía, por ejemplo, que la señora X se resistió a abandonar su plan original: la Ciudad de México, para lo que, según platicaba, había recibido los apoyos de una buena parte del panismo.

ALGUIEN MÁS LA convenció. Téllez le dijo en aquella reunión que los mismos que te traen a ti me trajeron a mí y luego me desinflaron. No te confíes, sólo te usan. Es muy posible que las palabras no sean exactas, por eso no se entrecomillan, pero el relato proviene de una fuente ciento por ciento segura.

LA BOQUIFLOJA SENADORA X, esa vez guardó silencio, seguramente porque sabía que el reclamo de Téllez –advertencia– era totalmente cierto: la habían convencido y se lanzaría por la Presidencia de la República.

YA SIN TAPUJOS, se sabe que quien traía a Lily Téllez era Claudio X, él y su grupo alentaron su postulación, que después tuvo que abortar por falta de apoyos de quienes no compartían la propuesta.

POR SU PARTE, la señora X había creado una mentira que se ha ido desmoronando poco a poco. La hidalguense presumía el respaldo del presidente de Femsa, José Antonio Fernández, uno de los más importantes empresarios del país, pero ese soporte, nos aseguran, es absolutamente falso.

EL ASUNTO ES que la derecha, hasta aquellos

BÚSQUEDA DESDE YA

Se rescataron 72 mil 821 especies silvestres en la capital en cuatro años

momentos, estaba segura de que este país era el mismo de hace 23 años y que igual que se votó por Fox se votaría por la señora X, aunque ahí mismo, en la derecha, ya había quienes explicaban que la teoría estaba muy alejada de la realidad y que serían pocos los que se lanzarían a dar apoyo a la señora X.

HOY, QUE EN las filas de la oposición se tiene en claro que los números de la senadora X ya no crecen y que los resortes mediáticos no sirvieron para darle tamaño, no ven a nadie en el horizonte político, de sus ideas, que les ofrezca las dimensiones requeridas para la contienda. Total, en breve se verá cómo la precandidata irá descendiendo sin remedio y sin apoyos.

ASÍ LAS COSAS, quien al final podría quedarse con la nominación es Santiago Creel, quien desde ya sería un candidato débil, con muy pocas oportunidades, por no decir nulas, de triunfar.

EL ASUNTO ES que durante mucho tiempo el frente opositor no pudo crear una opción a la oferta de la 4T y hoy parece muy cuesta arriba establecer una plataforma opcional creíble.

LA ÚNICA PROPUESTA seria por parte de esos organismos –los de la alianza opositora–es volver al neoliberalismo, y si bien es cierto que no lo hacen explícitamente, nunca han renunciado a él, ¿o será que nos den la sorpresa y en su plataforma renuncien y rechacen al neoliberalismo para dar paso a algo nuevo que aún no tienen? Ya veremos.

De pasadita

NO QUEDA MUCHO por hacer en el Issste; además de todas las corruptelas que con decisión e idea se pueden ir extirpando en bien de los derechohabientes, lo que hasta ahora es imposible arrancar es la mentalidad de quienes dicen servir.

Y SI NO nos creen, sólo habría que preguntar a la dirección médica del instituto de salud sobre la mentalidad de servicio que se les perdió por algún lado. Ya es hora de ponerle fin a ese problema y cambiar todo, pero todo y hasta el fondo.

cd_perdida@jornada.com.mx

ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

En la Ciudad de México se decomisan en promedio 33 especies silvestres al día, algunas en peligro de extinción, provenientes del Bajío, la Huasteca y el sur del país. De acuerdo con información obtenida vía transparencia, de enero de 2019 a junio de este año se logró rescatar a 72 mil 821 animales, entre reptiles, anfibios, aves, mamíferos y primates, en operativos realizados por la Procuraduría Federal de Medio Ambiente (Profepa), la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México y la policía capitalina.

Ernesto Zazueta, representante de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México, expresó que la capital del país se ha convertido en el principal centro de distribución de estas especies, como da cuenta la magnitud de los decomisos realizados por las autoridades, que sólo en mayo pasado recuperaron mil 500 aves, como pericos australianos, tucanes, cotorros, loros y ninfas, así como dos monos capuchinos.

Destacó que durante la pandemia este ilícito creció de manera exponencial, como muestran los datos

de la Profepa, que durante 2020, en seis operativos aseguró 65 mil 530 ejemplares, cifra muy por arriba del año anterior, cuando se rescataron 2 mil 492 animales.

En entrevista, dijo que se estima que de 100 por ciento de animales que se trafican, sólo 20 por ciento sobrevive, sin que se cuente, por parte del gobierno, con espacios suficientes para su rehabilitación y resguardo, por lo que la gran mayoría son atendidos en los zoológicos de la asociación sin ninguna remuneración, a pesar de lo oneroso que resulta.

A decir del investigador emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México, Antonio Lazcano Araujo, el comercio ilegal de especies silvestres, ya sea para consumo o para mascotas, se debe frenar, no sólo para la conservación de estos ejemplares, sino por el riesgo que conlleva para la humanidad, pues hay un factor que no se toma en cuenta, pero no es trivial.

“Cuando adquieres un animal silvestre estás comprando virus, microrganismos, parásitos que ellos traen, y existe el riesgo de zoonosis –enfermedad de animales transmitida a humanos–, lo que es grave tanto para las personas como para el entorno”, expuso.

Creció 3 por ciento la economía de la ciudad en el primer semestre

DE LA REDACCIÓN

En el primer semestre del año, la economía de la Ciudad de México presentó una evolución positiva, impulsada principalmente por los sectores terciario y secundario, con un crecimiento de 1.5 por ciento trimestral, con lo que contribuyó con 0.96 puntos porcentuales a nivel nacional. De acuerdo con la Secretaría de Finanzas y Administración, este desempeño se reflejó en la creación de empleos, con una población total ocupada de 4 millones 693 mil 298 personas, el segundo mayor nivel del que se tiene registro, con un crecimiento anual de 7.0 por ciento.

Aseguró que la inflación se ha desacelerado de manera consistente en este año al ubicarse en 4.59 por ciento en junio, lo que ha fortalecido la capacidad de compra de las familias y empresas capitalinas.

En su avance trimestral a junio de este año, detalló que los ingresos totales de la ciudad ascendieron a 154 mil 801.8 millones de pesos, cifra 3.9 por ciento real por encima de lo recaudado en el segundo trimestre de 2022, y 3.8 por ciento real mayor a la recaudación del mismo periodo del año pasado.

Destacó que los ingresos tributarios superaron en 4 mil 652.5 millones de pesos lo recaudado en el mismo periodo de 2022, con una recaudación de 46 mil 673.0 millones de pesos, en la que sobresalen el pago del impuesto predial y el de nóminas, los cuales aportaron 80 por ciento a este monto.

En el caso del predial, precisó que se recaudaron 18 mil 317.7 millones de pesos, cifra 1.5 por ciento mayor, a precios constantes, a los registrados en el mismo periodo del año pasado, mientras el de nóminas sumó 19 mil 3.4 millones de pesos, con lo que superó lo logrado en el mismo trimestre de 2022, en 6.3 por ciento.

Respecto del avance del gasto, aseguró que al cierre del segundo trimestre del año se ha ejercido y comprometido 58.5 por ciento de gasto total modificado, que representa un gasto neto de 151 mil 549.4 millones de pesos.

Refirió que las instituciones públicas que más presupuesto han ejercido y comprometido son las dedicadas a la seguridad, movilidad, infraestructura social, bienestar, educativo y salud.

En tanto, el saldo de la deuda pública de la Ciudad de México se situó en 95 mil 269.1 millones de pesos.

LA JORNADA Lunes 31 de julio de 2023 CAPITAL 30
▲ Decenas de padres de familia acudieron al Centro de la Ciudad de México en aras de encontrar los mejores precios con el fin de surtir la lista de útiles escolares para el ciclo escolar 2023-2024, que inicia el 28 de agosto. Foto Cristina Rodríguez

Acuerdo de Escazú exige cambiar 21 leyes mexicanas

ANGÉLICA ENCISO L.

La aplicación efectiva del Acuerdo de Escazú, un pacto latinoamericano de protección ecológica, requiere armonizar y modificar 21 leyes y la Constitución, así como mejorar la capacidad institucional, fortalecer la participación ciudadana y garantizar la integridad de los defensores del medio ambiente, señala el experto José Franciso Ibarra. El pacto, firmado en la ciudad costarricense de Escazú en 2018, entró en vigor en México en 2021. En la actualidad hay disposiciones en las legislaciones ambiental y de transparencia del país vinculantes, indica el reporte Acuerdo de Escazú desde la perspectiva legislativa, elaborado por Ibarra, del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria de la Cámara de Diputados. El acuerdo establece estándares y

AL CIERRE

principios para la protección y promoción de los derechos de acceso a la información, la participación y la justicia ambiental en América Latina y el Caribe y es clave para la protección del medio ambiente y el desarrollo sustentable, dice el estudio.

Prevé, por ejemplo, la obligatoria participación ciudadana en todas las etapas de la toma de decisiones ambientales, por lo que es necesario que todas las leyes y políticas del sector en el país cuenten con mecanismos efectivos para garantizarlo.

Sin embargo, la aplicación efectiva de estos derechos se enfrenta a desafíos como la falta de transparencia en la información ambiental, la exclusión de grupos en la participación ciudadana y la falta de recursos para garantizar la justicia ambiental, indica el análisis.

Para su cumplimiento efectivo en México hay retos como la falta de recursos, ya que para la puesta en

Cae panel de vidrio en el AICM; hay tres heridos

marcha de medidas ambientales y la promoción ciudadana se requieren importantes inversiones, lo cual incluye la creación y fortalecimiento de instituciones y la capacitación de personal, agrega.

El estudio cita la falta de capacidad institucional para la gestión ambiental, transparencia y participación ciudadana, en términos de recursos técnicos y humanos.

Refiere que se deben modificar prácticas y políticas e incluir medidas más estrictas de protección ambiental, participación ciudadana y acceso a la información, a las cuales actores como la industria, empresas o grupos políticos podrían oponerse al “percibir que limitan su margen de acción o afectan sus intereses económicos”.

Sobre la seguridad de los defensores ambientales, considera que se debe promover una cultura de conocimiento hacia la labor de estas personas.

Tigres vence 1-0 al San José en la Leagues Cup

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) informó que un panel de vidrio de un barandal en el área de llegadas internacionales de la Terminal 2 se reventó y cayó, lastimando a tres personas que esperaban el arribo de sus familiares.

De acuerdo con la terminal aérea, a los lesionados se les prestó atención médica inmediata.

A una persona se le realizó curación en el dedo índice de la mano derecha. Otra requirió de una curación en la frente y a la tercera se le diagnosticó contusión de espalda y hombro derecho. Las tres fueron reportadas con signos vitales estables.

La terminal aérea apuntó en su cuenta de la red social X que se activó el seguro de gastos médicos del AICM y uno de los heridos fue trasladado a un hospital para seguimiento, aunque sus lesiones no son de gravedad, según lo informado por el médico de guardia.

SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN

MODESTO BARRAGAN ROMERO Notario Público 135, de esta Entidad, hago saber para los efectos del artículo 160 de la Ley del Notariado de Michoacán, que en escritura número 3872, de fecha 09 de Febrero del 2023, ANTE MI: se inició la Tramitación Extrajudicial Intestamentaria a bienes de MARIA ANTONIA SOCORRO COLIN PICHARDO. El señor JAIME COLIN PICHARDO hermano de la de “cujus”, se llevó a cabo la información testimonial de ley, exhibieron acta de defunción, comprobante del último domicilio de la de “cujus”; acreditó el carácter de hermano, se reconoció el carácter de heredero y el cargo de albacea, cargo que aceptó y manifestó que procederá a la formulación de Inventarios y Avalúos del acervo hereditario.

H. Zitácuaro, Mich. 25 Julio 2023.

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN

DE LA REDACCIÓN

Con un tanto del uruguayo Fernando Gorriarán en el primer tiempo, Tigres derrotó 1-0 al San José Earthquakes para avanzar como líder de grupo a la siguiente ronda de la Leagues Cup.

Gracias a este triunfo, el equipo regiomontano culminó con seis puntos la primera fase del certamen y se ubicó en la cima del Grupo 1 de la Zona Oeste por encima de Portland Timbers, que terminó con tres unidades.

En la siguiente etapa, el cuadro dirigido por Robert Dante Siboldi se medirá el próximo viernes con los Whitecaps de Vancouver, que ayer vencieron 2-1 al LA Galaxy para acabar en el segundo sitio del Grupo 3 del mismo sector.

Los Terremotos iniciaron el juego con mucha intensidad, toda vez que estaban obligados a ganar por dos goles o más para clasificar a la siguiente fase.

El argentino Cristian Espinoza tuvo dos oportunidades para adelantar al conjunto estadunidense en los primeros minutos del partido; sin embargo, no pudo concretar sus disparos.

Ante dichos embates, el conjunto felino respondió con un gol al minuto 18, luego de que Luis Quiñones encaró al peruano Miguel Trauco, a quien venció sobre el sector izquierdo para ceder el balón a Gorriarán, quien sin dudarlo definió con la pierna derecha para poner en ventaja a su equipo.

San José estuvo cerca de empatar al minuto 27, cuando Jamiro Monteiro remató directo al arco custo-

diado por Nahuel Guzmán, pero el disparo se fue desviado. En la segunda parte, Siboldi realizó cuatro cambios para refrescar a su plantel; no obstante, los felinos no pudieron conseguir otra anotación.

224 de la Ciudad de México, en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo ciento ochenta y siete de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, hago saber: que por escritura número 35,818 de fecha 14 de julio del 2023, otorgada ante mí, se hizo constar que los señores YAEL ALBERTO

GÁLVEZ ESPINOSA, MARÍA JULIETA ROSALES RIVERA, JUAN GERARDO ROSALES RIVERA, FRANCISCO AMADO ROSALES RIVERA, CLAUDIA ESPINOSA RIVERA y JESÚS EFRAÍN MORALES ROSALES manifestaron expresamente su intención y conformidad en tramitar la sucesión testamentaria a bienes de la señora ALICIA RIVERA ALONSO, ante el suscrito Notario. Asimismo, dichas personas reconocieron la validez en todas y cada una de sus partes, del testamento público abierto otorgado por la autora de la sucesión, reconocieron por sí y entre sí, los derechos hereditarios que le son atribuidos en el testamento respectivo y los cinco últimos nombrados ACEPTARON la herencia instituida en su favor por la autora de la referida sucesión. De igual manera, el señor YAEL ALBERTO GÁLVEZ ESPINOSA aceptó y protestó el cargo de albacea que le fue conferido, manifestando que procederá a formular el inventario de los bienes en la sucesión testamentaria de que se trata. Ciudad de México, a 14 de julio del año 2023. LIC. JESÚS TORRES GÓMEZ NOTARIO NÚMERO 224 DE LA CIUDAD DE MÉXICO

CEDULA DE NOTIFICACIÓN SEGUNDA PUBLICACIÓN

TERESA GARCIA GUZMAN con fundamento en el artículo 872 del Código de Procedimientos Civiles Vigente en el Estado de Colima, inicia procedimiento de Sucesión Testamentaria a bienes del señor ATILANO GARCIA ALCANTAR en la Notaría Pública número 3 a mi cargo con domicilio en calle Belisario Domínguez 450 de la Ciudad de Tecomán, Colima y exhibe el inventario para adjudicación. considere con derecho a reclamar herencia.

LIC. LIBRADO SILVA GARCÍA

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN JUZGADO DECIMOCUARTO DE DISTRITO DE AMPARO EN MATERIA PENAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO.

EDICTO AL MARGEN EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN. JUZGADO DECIMOCUARTO DE DISTRITO DE AMPARO EN MATERIA PENAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO.

113/2023

Ciudad de México 10 de julio de 2023. Secretaria del Juzgado Decimocuarto de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México. (rubrica) Ma. Angélica Hernández Sánchez

EDICTO.

MODESTO BARRAGAN ROMERO Notario Público 135, de esta Entidad, hago saber para los efectos del artículo 160 de la Ley del Notariado de Michoacán, que en escritura número 3561, de fecha 22 de septiembre del 2021, ANTE MI: se inició la Tramitación Extrajudicial Intestamentaria a bienes de MACARIA MENDOZA ROSAS. La señora MARIA ELENA ESQUIVEL MENDOZA hija de la de “cujus”, se llevó a cabo la información testimonial de ley, exhibieron acta de defunción, comprobante del último domicilio de la de “cujus”; acreditó el carácter de hija, se reconoció el carácter de heredera y el cargo de albacea, cargo que aceptó y manifestó que procederá a la formulación de Inventarios y Avalúos del acervo hereditario.

H. Zitácuaro, Mich. 25 Julio 2023.

DISPOSICIÓN JUEZ DÉCIMO PRIMERO ESPECIALIZADO EN MATERIA MERCANTIL DEL DISTRITO JUDICIAL PUEBLA, PUEBLA, DE FECHAS ONCE DE ABRIL Y VEINTIUNO DE JUNIO AMBAS DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS, SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS CON CERO MINUTOS DEL DÍA ONCE DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTITRÉS, PARA QUE LOS DEMANDADOS, MORAL DENOMINADA AM BANQUETES SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE Y ANABEL SÁNCHEZ MOLINA, COMPAREZCAN ANTE EL DILIGENCIARIO PAR DEL JUZGADO DÉCIMO PRIMERO ESPECIALIZADO EN MATERIA MERCANTIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA, Y REALICEN EL PRONTO Y EJECUTIVO PAGO DE LA CANTIDAD DE DOS MILLONES OCHOCIENTOS MIL PESOS, CERO CENTAVOS, MONEDA NACIONAL, POR CONCEPTO DE CAPITAL VENCIDO Y DEMÁS PRESTACIONES, O EN SU DEFECTO, SEÑALEN BIENES DE SU PROPIEDAD, QUE GARANTICEN LAS PRESTACIONES QUE SE RECLAMAN, CON APERCIBIMIENTO QUE DE NO DAR CUMPLIMIENTO, DICHO SEÑALAMIENTO DE BIENES SERÁ TRASLADADO A LA PARTE ACTORA. ASÍ MISMO SE EMPLAZA A LOS DEMANDADOS MORAL DENOMINADA AM BANQUETES SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE Y ANABEL SÁNCHEZ MOLINA PARA QUE EN EL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS CONTADOS A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DEL EDICTO COMPAREZCAN ANTE EL JUZGADO DÉCIMO PRIMERO ESPECIALIZADO EN MATERIA MERCANTIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA, A DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA Y OPONER EXCEPCIONES, CON EL APERCIBIMIENTO QUE DE NO HACERLO, SIN NECESIDAD DE ACUSAR SU REBELDÍA SEGUIRÁ EL JUICIO SU CURSO Y SE LES TENDRÁ POR PERDIDO EL DERECHO QUE DEBIERON EJERCER DENTRO DEL TÉRMINO CORRESPONDIENTE Y DE NO SEÑALAR DOMICILIO LAS NOTIFICACIONES INCLUYENDO LAS PERSONALES SE LES REALIZARAN POR MEDIO DE LISTA. EXPEDIENTE 414/2018, JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, PROMUEVE “BANCO DEL BAJÍO”, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, A TRAVÉS DE SU APODERADO LEGAL, EN CONTRA DE LA MORAL DENOMINADA AM BANQUETES SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, ANA ISABEL MOLINA VILLANUEVA Y ANABEL SÁNCHEZ MOLINA. PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL PERIÓDICO “LA JORNADA”. PUEBLA, PUEBLA, A 10 DE JULIO DE DOS MIL VEINTITRÉS. LICENCIADO BENITO CABAÑAS

31 LA JORNADA Lunes 31 de julio de 2023 SOCIEDAD SEGUNDA PUBLICACIÓN AVISO NOTARIAL JESÚS TORRES GÓMEZ, Notario Público
-
--
DILIGENCIARIO PAR.
MORALES.
▲ El portero Casey Walls, de San José Earthquakes. Foto Ap

Rayuela

Los migrantes mixtecos, como muchos otros más, no se van del todo, pero están formando ya de dos países una nación grande y diversa.

Recuerdan el multihomicidio de la Narvarte

▲ A ocho años del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y el feminicidio de cuatro jóvenes en un departamento, ayer se celebró el festival Arte para No Olvidarte, que incluyó un ritual con música y baile, y se develó una placa en memoria de las víctimas frente al edificio de la

calle Luz Saviñón donde ocurrieron los hechos. En el lugar, amigos y familiares exigieron justicia y denunciaron que de las 10 personas que participaron en el crimen, sólo tres han sido sentenciadas. Foto Roberto García Ortiz LAURA GÓMEZ FLORES / P 29

www.jornada.com.mx

OPINIÓN

David Penchyna Grub 12

Arturo Balderas Rodríguez 13

Iván Restrepo 14

Bernardo Bátiz V. 14

Manuel Pérez Rocha L. 16

E. González y A. Piñeyro 16

León Bendesky 19

Hermann Bellinghausen Cultura

COLUMNAS

Migrantes mixtecos, un grupo que no se va, sólo “anda por tierras lejanas”

● La movilidad es parte de la vida para esta comunidad:

Rivera-Salgado

Dinero

Enrique Galván Ochoa 6

Astillero

Julio Hernández López 8

México, SA

Carlos Fernández-Vega 19

Reporte Económico

David Márquez Ayala 20

Ciudad Perdida

Miguel Ángel Velázquez 30

Balance de la jornada

Marlene Santos Alejo Deportes

7502228390008

● La relación con sus pueblos en Oaxaca les da identidad, señala

Importaciones de fertilizantes y maíz, en nivel récord este año

● Casi la mitad del grano consumido en México proviene del extranjero, según datos oficiales

● Las compras de abonos químicos suman 2.2 millones de toneladas, estima GMCA

● Pueden aprender inglés o cambiar de ciudadanía, pero la pertenencia queda

● No son víctimas; nada de “pobres paisanos”, dice el profesor de UCLA

Invaden en Morelos reserva natural protegida

En la Sierra Montenegro, que abarca 7 mil 724 hectáreas, sujetos han encontrado una mina de oro con la venta de terrenos, por lo que han proliferado asentamientos irregulares en los municipios de Jiutepec y Yautepec. Autoridades del estado no descartan que los alcaldes de dichas demarcaciones estén involucrados en este negocio ilícito. Foto La Jornada DE LA REDACCIÓN / P 25

LUNES 31 DE JULIO DE 2023 DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS
PAYÁN VELVER
BRAULIO CARBAJAL / P 20

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.