Directora general: Carmen Lira Saade
Director fundador: Carlos Payán Velver
Director: Iván Restrepo
Editora: Laura Angulo
Directora general: Carmen Lira Saade
Director fundador: Carlos Payán Velver
Director: Iván Restrepo
Editora: Laura Angulo
Todos los informes de las agencias que estudian los aspectos claves del clima en el planeta coinciden en que el pasado mes de junio ha sido el más caluroso jamás registrado. No solamente en tierra, también en la superficie de los mares, incluyendo el Atlántico norte. Y por si fuera poco lo anterior, en la Antártida hubo una reducción del hielo nunca antes vista.
Ese mes tuvo poco más de 0.5 °C por encima de la media de 1991-2020. Dejó atrás el récord anterior de junio de 2019. Con el agravante de que el hemisferio norte se encuentra en los inicios de la temporada de verano. Julio figura tradicio -
nalmente como el de más calor en dicha temporada.
Pero según los datos de las agencias internacionales, la temperatura media global alcanzó ya en el presente mes un máximo histórico. Arde de calor Europa, el norte de América y el Gran Caribe, África, Asia y Medio Oriente. Y a la par, hay lluvias intensas que causan severos daños, como nunca antes.
En lo que va del siglo las temperaturas en América Latina y el Gran Caribe han aumentado un promedio de 0.2 °C por década, la tasa más alta de la que se tiene registro. En fin, todo demuestra los tremendos cambios que hay
Foto en portada: © FAO/Giulio Napolitano
La productividad del agua en la agricultura se puede mejorar reduciendo la pérdida de agua mediante la modernización de los sistemas de riego y el seguimiento continuo de las aguas subterráneas
Foto: © FAO/Michael Tewelde
en la Tierra, en la vida diaria de miles de millones de personas, en la biodiversidad, en la economía y la salud. Un resultado del cambio climático inducido por el ser humano.
En México, la ola de calor que todavía se resiente en el norte del país, dejó más de 200 víctimas mortales. Miles de personas tuvieron que ser atendidas en el sistema de salud pública o en sus hogares por deshidratación.
Y a la ola de calor intenso, jamás vista en México, se agrega la sequía: más del 70 por ciento del territorio nacional registraba el mes pasado algún grado. Como siempre, son las entidades del norte y centro las más
afectadas y en mayor estado crítico por la falta de lluvias. Y en consecuencia, escasez de agua para las necesidades de 130 millones de habitantes y para las actividades agropecuarias y de varias industrias. Es verdad, comienzan las lluvias en varias partes del país gracias a pequeños huracanes y tormentas tropicales. Pero los sistemas de almacenamiento están abatidos como nunca antes.
Una revisión de lo que ocasiona el calentamiento global en varios campos de la vida del ser humano en el planeta es el que ofrecemos en esta entrega de La Jornada Ecológica. Entre los temas figuran que cada día mueren 4 mil niños por falta de agua potable; cómo miles de millones de personas no tendrán agua potable en siete años más de no cambiar el actual modelo depredador; la importancia de las aguas subterráneas en el planeta en medio del cambio climático; la aguda situación que atraviesa Uruguay por la escasez de agua potable; las causas y los efectos de los incendios en Canadá. Además, la ola de calor y los incendios en Europa; la escasez de agua a nivel mundial y los frutos de la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas sobre el preciado líquido celebrada este año. Todos estos temas son el enésimo llamado a la sensatez de gobiernos, grandes empresas y población en general, a fin de cambiar el modelo económico vigente. Basado en la explotación y consumo de energía fósil, nos encamina a una crisis global que a todos afectará. Pero como suele ocurrir, la mayor carga recaerá sobre los más pobres.
Esta emergencia, silenciosa e ignorada por los medios de comunicación, condena más vidas que las crisis de Irak y Darfur juntas. Existen soluciones sencillas y de bajo costo para este grave problema, pero en muchos casos no hay voluntad política. Un informe conjunto del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) analiza los progresos realizados en la materia y advierte sobre las dramáticas consecuencias de la falta de acción
En la Cumbre del Milenio de 2000, los Estados miembros de las Naciones Unidas aprobaron ocho objetivos de desarrollo para el milenio (ODM). Las metas referidas a agua y saneamiento establecen que la proporción de personas en todo el mundo que carecen de acceso al agua potable y a instalaciones de saneamiento adecuadas debe reducirse a la mitad entre el año 1990 y el año 2015. El informe Alcanzar los ODM en materia de agua potable y saneamiento, elaborado por la Organización Mundial de la Salud y UNICEF, presenta hoy los progresos alcanzados a mediano plazo.
Los datos que presenta el informe no son del todo esperanzadores, ya que si bien se han alcanzado progresos notables en regiones concretas (como India o China), las disparidades parecen aumentar en el mundo en su conjunto. Los avances logrados demuestran que el objetivo establecido por las Naciones Unidas en materia de agua y saneamiento es alcanzable, pero que lamentablemente la falta de compromiso político y la escasa inversión en pro -
yectos de desarrollo sostenible en esta área amenazan el éxito de las actividades destinadas al desarrollo.
Más de 2 millones 600 mil personas, lo que supone más del 40 por ciento de la población mundial, carecen de saneamiento básico y más de mil millones siguen utilizando para beber fuentes de agua no aptas para el consumo. Estas carencias afectan principalmente a las zonas rurales de África y Asia, aunque se están detectando preocupantes retrocesos en la cobertura de servicios básicos en algunas regiones industrializadas, como es el caso de regiones de la ex Unión Soviética.
El progresivo aumento demográfico y la creciente urbanización están aumentando
la disparidad entre las zonas rurales y tugurios urbanos respecto a las ciudades. Sin un compromiso político claro al respecto, la suerte de millones de personas queda abandonada a la precariedad de unas instalaciones que son insuficientes, cuando no inexistentes.
Los niños son los primeros en sufrir las terribles consecuencias de este abandono. La diarrea acaba con la vida de millones de niños cada año y las malas condiciones sanitarias y la falta de agua potable se encuentran entre las causas latentes de los 10 millones de muertes infantiles anuales que hay actualmente en el mundo. Enfermedades tan graves como el gusano de Guinea o la polio
se difunden rápidamente en ambientes con servicios básicos precarios. Como mínimo, la amenaza constante de estas y otras enfermedades priva a los niños y niñas de la vitalidad que necesitan para un desarrollo físico e intelectual adecuado, y en demasiados casos se producen graves secuelas como ceguera, parálisis o muerte.
La situación es incluso más grave para las niñas, ya que estas carencias aumentan su marginación y les causan problemas de salud específicos. Si preguntáramos a cualquier persona qué puede suponer un verdadero avance para la igualdad de la mujer, la respuesta seguramente no sería “una letrina”. Sin embargo, es difícil exagerar acerca del
ada día, 4 mil niños mueren por falta de agua potable y sanamiento
impacto negativo que la carencia de algo tan aparentemente irrelevante tiene sobre la dignidad, la salud, la educación y la igualdad de mujeres y niñas. Por ejemplo, muchas niñas no pueden ir a la escuela porque no hay letrinas para ellas, un problema que supone un desperdicio de su potencial intelectual y económico.
A esto hay que sumar que tradicionalmente son las mujeres y las niñas las encargadas de ir en busca de agua para el consumo de la familia. Se calcula que solo en África se pierden más de 40 mil millones de horas de trabajo debido a la necesidad de buscar agua potable. Se estima que por cada euro invertido en mejoras de los sistemas de agua y de saneamiento, los beneficios económicos podrían llegar hasta los 34 euros, en función del país y de la inversión realizada.
Algunas soluciones sencillas pueden salvar muchas vidas a muy bajo costo. Son solo un primer paso, que no exime a los gobiernos de su responsabilidad en materia de suministros, pero suponen grandes avances en la vida de muchas personas. La UNICEF trabaja en la actualidad colaborando con las comunidades locales para introducir
mejoras significativas y sostenibles:
Favorece y asiste en la construcción de pozos, fuentes y letrinas para las comunidades, incluyendo las escuelas.
Educa a las familias para que incluyan hábitos de higiene básicos en el hogar.
Promueve ante los gobiernos estatales y locales la importancia del agua y el saneamiento para la salud
Acceso a agua limpia y segura en la aldea Woukpokpoe, Benin
Foto: Banco Mundial/ Amel Hoel
y les ayuda a ampliar el alcance y la efectividad de los servicios básicos.
Da prioridad a los niños, que son los más vulnerables ante la falta de servicios. Trabaja en colaboración con las comunidades, especialmente con las mujeres y niños más desfavorecidos, para planificar, poner en marcha y mantener sistemas de agua y saneamiento efectivos.
Personas recurren al río Juba, sur de Somalia, para abastecerse de agua, pescar, bañarse, entre otras actividades. Cerca del río hay un campamento de refugiados donde viven unos 9000 kenianos, etíopes y somalíes
Foto: Cem Genco/Agencia Anadolu
Juega un papel esencial cuando el agua y el saneamiento se ven amenazados por crisis como los desastres naturales o los conflictos armados. La posibilidad de acceder a servicios de agua y saneamiento durante las emergencias puede evitar muchas muertes y proporciona una base segura para reconstruir sus vidas tras una tragedia.
M
iles de millones de personas de todo el mundo se quedarán sin acceso a servicios de agua potable, saneamiento e higiene en el hogar, gestionados de manera segura antes 2030 a menos que el índice de progreso se multiplique por cuatro, según un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
El informe del Programa Conjunto de Monitoreo Progress on household drinking water, sanitation and hygiene 2000-2020 (Progresos en materia de agua para el consumo, el saneamiento y la higiene en los hogares) presenta las estimaciones relativas al acceso de los hogares a servicios de agua potable, saneamiento e higiene gestionados de manera segura a lo largo de los últimos cinco años, y evalúa los avances en la consecución de los seis objetivos de desarrollo sostenible (ODS) con vistas a “garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos antes de 2030”. Además, el informe presenta por primera vez nuevos datos por países relacionados con la salud menstrual.
En 2020, alrededor de una de cada cuatro personas carecía de una fuente de agua potable gestionada de forma segura en su hogar y casi la mitad de la población mundial no tenía acceso a servicios de saneamiento gestionados de manera segura. El covid-19 ha puesto de relieve la urgente necesidad de garantizar que todo el mundo tenga acceso a una higiene de manos adecuada. Cuando comenzó la pandemia, tres
de cada 10 personas del mundo no podían lavarse las manos con agua y jabón en sus hogares.
“Lavarse las manos es una de las formas más efectivas de evitar la transmisión de covid-19 y de otras enfermedades infecciosas; sin embargo, en el mundo hay millones de personas que no tienen acceso a una fuente de agua potable segura”, afirmó el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.
“Las inversiones en agua, saneamiento e higiene deben ser una prioridad mundial si queremos ponerle fin a esta pandemia y crear sistemas de salud más resilientes”.
El informe revela que se han registrado algunos avances para conseguir un acceso universal a los servicios básicos de agua, saneamiento
e higiene (WASH*, por sus siglas en inglés). Entre 2016 y 2020, el porcentaje de la población mundial que disponía de una fuente de agua potable gestionada de manera segura en su hogar aumentó de 70 por ciento a 74 por ciento; los servicios de saneamiento gestionados de manera segura se incrementaron de un 47 por ciento a un 54 por ciento; y las instalaciones para lavarse las manos con agua y jabón au -
iles de millones de personas se quedarán sin acceso a agua
Las últimas estimaciones revelan que tres de cada 10 personas de todo el mundo no podían lavarse las manos con agua y jabón en su hogar durante la pandemia de covid-19.Foto: UNICEF
mentaron de un 67 por ciento a un 71 por ciento.
En 2020, por primera vez, más personas utilizaron servicios de saneamiento mejorados sobre el terreno (como letrinas de pozo y tanques sépticos, que pueden contener y tratar los residuos de manera efectiva) que conexiones de alcantarillado. Es necesario que los gobiernos garanticen las ayudas necesarias para proporcionar servicios de saneamiento sobre el terreno gestionados de manera segura, entre ellos la gestión de los lodos fecales.
La urgente necesidad de realizar inversiones
El informe explica claramente que, si se mantienen las tendencias actuales, miles de millones de niños y familias se quedarán sin servicios esenciales de WASH que salvan vidas. En concreto, el informe señala que antes de 2030:
Solo 81 por ciento de la población mundial tendrá acceso a agua potable salubre en su hogar, un bien del que no podrán disfrutar 1 millón 600 mil personas;
Solo un 67 por ciento dispondrá de servicios de sa -
neamiento adecuados, a diferencia de 2. Millones 800 mil personas;
Solo un 78 por ciento contará con instalaciones básicas para lavarse las manos, lo que significa que 1 millón 900 mil personas no tendrán acceso a ellas.
Asimismo, el informe pone de manifiesto las profundas desigualdades que afectan especialmente a los niños y las familias vulnerables. Si queremos conseguir el acceso universal a fuentes de agua potable gestionadas de manera segura antes de 2030, será necesario multiplicar por 10 el índice actual de progreso en los países menos adelantados. En los contextos frágiles en los que existe el doble de probabilidades de que la gente no tenga acceso a agua potable salubre, ese índice debería multiplicarse por 23.
“Incluso antes de la pandemia, millones de niños y familias ya estaban sufriendo debido a la falta de agua limpia, saneamiento y un lugar donde lavarse las manos”, afirmó Henrietta Fore, directora ejecutiva de la UNICEF. “A pesar de los increíbles avances que se han registrado hasta la fecha para ampliar estos ser -
Los humedales artificiales son sistemas acuáticos diseñados para remover o disminuir los contaminantes presentes en el agua residual, replicando los procesos que ocurren de manera natural en los ecosistemas acuáticos
vicios que salvan vidas, las alarmantes y crecientes necesidades siguen superando nuestra capacidad de respuesta. Ha llegado la hora de acelerar drásticamente nuestros esfuerzos a fin de atender las necesidades más básicas de los niños y las familias y proteger su salud y su bienestar a través de, entre otras medidas, la lucha contra enfermedades contagiosas como covid-19”.
En el informe se destacan otras conclusiones importantes, entre ellas las siguientes:
Ocho de cada 10 personas que carecían de acceso a servicios básicos de abastecimiento de agua vivían en zonas rurales. Por otra parte, los servicios de saneamiento gestionados de manera segura llegaron a un 62 por ciento de la población urbana mundial, pero solo al 44 por ciento de la población rural.
En África subsahariana se registra el índice de progreso más lento del mundo. Solo 54 por ciento de la población utilizaba agua potable salubre, y solo 25 por ciento se encontraba en contextos frágiles.
Los últimos datos sobre la salud menstrual revelan que, en muchos países, una proporción significativa de mujeres y niñas no pueden atender sus necesidades de salud menstrual. En particular, las diferencias más notables se dan entre los grupos vulnerables, como las niñas pobres y las que tienen discapacidad. Para ampliar la cobertura de WASH será preciso darle prioridad a este asunto en los niveles más altos del proceso de adopción de decisiones por parte de los organismos internacionales, los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado. Con este propósito, WASH deberá ser un tema indispensable de la agenda de las reuniones políticas de alto nivel, de forma que se garantice que los estados miembros lleven un seguimiento de los avances conseguidos. Esto resulta importante en el contexto del próximo examen de mitad de periodo del Decenio para la Acción sobre el Agua en 2023, la primera conferencia celebrada por las Naciones Unidas en materia de agua y saneamiento en casi 50 años.
agosto 2023
El agua afecta todos los aspectos del desarrollo y se relaciona con la mayoría de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Además, impulsa el desarrollo económico, apoya los ecosistemas saludables y es fundamental para la vida.
Alrededor de 2 mil millones de personas en todo el mundo no tienen acceso a servicios de agua potable gestionados de manera segura, 3 mil 600 millones no cuentan con servicios de saneamiento seguros y 2 mil 300 millones carecen de instalaciones básicas para lavarse las manos. Las brechas en el acceso a fuentes de abastecimiento de agua y saneamiento, el crecimiento demográfico, el uso intensivo de agua, la mayor variabilidad de las precipitaciones y la contaminación son factores que se conjugan en muchos lugares transformando al agua en uno de los principales riesgos para el progreso económico, la erradicación de la pobreza y el desarrollo sostenible.
En el mundo interconectado y en rápido crecimiento que vemos hoy, las consecuencias de dichas tensiones son de carácter local, nacional, transfronterizo, regional y mundial. Las repercusiones afectarán de forma desproporcionada a los más pobres y los más vulnerables.
El cambio climático se manifiesta a través del agua. Nueve de cada 10 desastres naturales se relacionan con el agua. Los riesgos climáticos vinculados con el agua se propagan a través de los sistemas alimentarios, energéticos, urbanos y ambientales. Si se quieren lograr los objetivos relacionados con el clima y el desarrollo, el agua debe estar
en el centro de las estrategias de adaptación.
Para orientar una eficaz adaptación al cambio climático, las actividades deben reflejar la importancia de la gestión hídrica a la hora de reducir la vulnerabilidad y crear resiliencia climática, priorizando las siguientes medidas:
Ampliar la gestión integrada de los recursos hídricos más allá de los enfoques tradicionales. Los esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero también dependen del acceso a fuentes de agua confiables, ya que todas las acciones de mitigación requieren agua para dar resultados.
América Latina: la región con más agua, la más castigada por la sed.
Dos personas beben agua del sistema de abastecimiento de agua en Bella Vista, Las Lomas , provincia de Coclé, Panamá.
Foto: Gerardo Pesantez/Banco Mundial
Promover inversiones y soluciones que incorporen la gestión de la “infraestructura natural” –los servicios ecosistémicos proporcionados por cuencas y litorales saludables– y sus beneficios para un desarrollo resiliente al clima de los sectores de la energía y de los alimentos.
Apoyar acciones en mayor escala para generar resiliencia climática combinando la gestión de cuencas, la infraestructura sostenible, y el empoderamiento y el aprendizaje a través de instituciones flexibles.
El crecimiento económico depende en gran medida del agua. El agua es un factor vital
para la producción, por lo que la reducción de sus existencias puede traducirse en una desaceleración del crecimiento económico. Las tasas de crecimiento económico de algunas regiones podrían disminuir en hasta un 6 por ciento del PIB en 2050, como consecuencia de pérdidas vinculadas con el agua en la agricultura, la salud, los ingresos y la prosperidad. Asegurar un suministro suficiente y constante de agua en un contexto de creciente escasez será esencial para alcanzar los objetivos mundiales de alivio de la pobreza.
Optimizar el uso del agua a través de mejoras en la planificación y los incentivos ayu -
ueve de cada 10 desastres naturales se relacionan con el agua: Banco Mundial
dará a mejorar el bienestar y aumentará el crecimiento económico. Si se implementan y fiscalizan bien instrumentos económicos como los permisos y los precios del agua se puede mejorar la gestión y la protección de los recursos hídricos.
Por lo tanto, es vital ampliar el suministro y la disponibilidad de agua donde se pueda y corresponda. Esto incluye inversiones en almacenamiento, reciclaje y reutilización de agua y, si es viable, desalinización. Estas intervenciones deben ir acompañadas de políticas que promuevan la eficiencia en el consumo del agua y mejoren su distribución.
Otra de las principales prioridades es lograr que las economías sean “impermeables” para limitar el impacto de los fenómenos meteorológicos extremos y la incertidumbre. Una mejor planificación urbana, la ampliación de los programas de seguros de cosechas para proteger a los agricultores y la participación ciudadana contribuirán a generar capacidad de adaptación y a reducir los impactos económicos de acontecimientos adversos.
El agua es crucial para determinar si el mundo alcanza o no los ODS. Se requiere un cambio fundamental en la manera cómo se comprende, valora y gestiona el agua.
Comprender el agua significa tomar decisiones basadas en pruebas utilizando datos consolidados.
Valorar el agua significa reconocer los valores que la sociedad le asigna al agua y a sus usos, considerándolos en las decisiones políticas y comerciales, incluidas
aquellas sobre la fijación de precios adecuados del agua y los servicios de saneamiento.
Gestionar el agua significa adoptar enfoques integrados para la gestión de los recursos hídricos a nivel local, nacional y regional.
El agua es esencial para el crecimiento inclusivo. El agua pertenece a todos; sin embargo, muchos no se benefician de este recurso. Para garantizar que la distribución del agua sea equitativa y sostenible se requiere un enfoque inclusivo. Las mujeres, los jóvenes, las personas con discapacidad, los grupos indígenas y otros grupos subrepresentados y marginados necesitan acceso y representación en el sector hídrico. Los factores que impulsan la exclusión de estos grupos se están intensificando: se estima que el cambio climático obligará a más de 140 millones de personas a migrar dentro de sus países para 2050.
En las empresas de agua y saneamiento, menos de uno de cada cinco trabajadores son mujeres, y en el sector del agua, menos de uno de cada cuatro ingenieros o gerentes son mujeres. Aumentar la participación de las mujeres en todos los niveles beneficia a las mujeres, la comunidad y las organizaciones.
En el mundo, alrededor de 500 millones de mujeres, niñas y otras personas que menstrúan tienen dificultades para acceder a productos para la menstruación o a espacios seguros, privados e higiénicos para usar dichos productos. La falta de asequibilidad o accesibilidad, junto con el estigma asociado con la menstruación en muchas
sociedades, tiene efectos negativos de gran alcance, limitando severamente la participación en la vida pública.
El agua no conoce fronteras. Se necesita cooperación transfronteriza para compartir este recurso vital que es esencial para el bienestar económico de regiones enteras. Más de 3 mil millones de personas dependen de cuencas fluviales transfronterizas para satisfacer sus necesidades, pero no existen marcos para resolver controversias en el 60 por ciento de las 310 cuencas fluviales internacionales que hay en el mundo. Se espera que aumenten los riesgos climáticos y de contaminación (ya elevados) en numerosas cuencas transfronterizas.
El Banco Mundial trabaja con los clientes para establecer instituciones, procesos de diálogo y sistemas de información sólidos que permitan respaldar la gestión de los recursos transfronterizos. Dada la creciente presión sobre las fuentes comunes de suministro de agua, el desarrollo de acuerdos de cooperación beneficiará a todos.
Las inversiones inteligentes en agua limpia y saneamiento ayudan a prevenir muertes innecesarias y transformar vidas. Los niños más saludables se convierten en adultos más sanos que pueden hacer una mayor contribución a la economía. Este principio constituye la base del Proyecto de Capital Humano del Banco Mundial.
El saneamiento es crucial para la salud, el crecimiento económico y el medioambiente. La inversión en saneamiento se traduce en proteger la salud humana, invertir en
las personas y transformar vidas. Aproximadamente 446 mil niños menores de cinco años mueren debido a enfermedades diarreicas relacionadas con servicios deficientes de agua, saneamiento e higiene (WASH). Este número representa el 9 por ciento de los 5 millones 800 mil muertes de niños menores de cinco años.
La gestión segura de los servicios de agua, saneamiento e higiene es una parte esencial para prevenir enfermedades y proteger la salud humana durante brotes infecciosos, como la reciente pandemia de covid-19. Según una reseña técnica de la OMS/Unicef sobre WASH y la gestión de desechos durante la covid-19: “El lavado frecuente y adecuado de las manos es una de las medidas más importantes que se pueden usar para prevenir la infección por el virus causante de covid-19. Los servicios de WASH deben facilitar que la higiene de las manos sea más frecuente y regular mejorando las instalaciones y utilizando técnicas de cambios de conducta de eficacia comprobada”.
Estos esfuerzos también ayudan a prevenir otras enfermedades infecciosas mortales, como el cólera, la disentería, la hepatitis A y la fiebre tifoidea.
Se requiere compromiso político y liderazgo e innovaciones y avances tecnológicos en la prestación de servicios y los modelos de financiamiento para ayudar a los gobiernos a lograr el ODS 6.2, esto es dar acceso equitativo a servicios de saneamiento e higiene adecuados para todos a más tardar en 2030.
Para informarse de las distintas líneas de actividades en el sector del agua, consulte estas infografías:
Abastecimiento de agua y saneamiento (i)
Gestión de los recursos hídricos (i)
El agua en la agricultura (i)
Seguridad de las represas (i)
Inclusión social en materia de agua (i)
Cambio climático y agua (i)
Las aguas subterráneas son esenciales para la actividad económica y el crecimiento, la seguridad alimentaria, el desarrollo socioeconómico y la adaptación a los impactos del cambio climático. Sin embargo, la sostenibilidad de este recurso crítico está en riesgo en muchas regiones, en parte porque no se valora como es debido y se da por sentado.
En el contexto de las presiones mundiales sobre los sistemas alimentarios y el suministro de agua, los responsables de la formulación de políticas deben actuar ahora para garantizar que las aguas subterráneas se gestionen de manera responsable en todos los sectores que dependen de este recurso.
Las aguas subterráneas son el recurso de agua dulce más importante, en particular en épocas de sequía. A medida que avanza el cambio climático, los encargados de formular políticas deben comprender mejor y gestionar este activo fundamental. En un nuevo informe del Banco Mundial se analiza el valor económico de las aguas subterráneas, los costos de su uso indebido y las oportunidades para aprovecharlas de manera más eficaz.
En el documento titulado
The Hidden Wealth of Nations: The Economics of Groundwater in Times of Climate Change
(La riqueza oculta de las naciones: las aguas subterráneas en épocas de cambio climático) se plantea cómo las aguas subterráneas pueden proteger la seguridad alimentaria, impulsando, al mismo tiempo, el crecimiento económico y la creación de empleo. Sin embargo, en la mayoría de los casos, este recurso ha sido
infravalorado y sobreexplotado, sin tener suficientemente en cuenta su sostenibilidad a largo plazo. Esto se debe en parte a una falta de investigaciones sistemáticas sobre su importancia económica.
Considerando lo anterior, en el nuevo informe se proporcionan nuevos datos y pruebas de que, si se implementan las políticas adecuadas, se pueden maximizar los beneficios de la captación de aguas subterráneas, tanto en el presente como en el futuro.
Las aguas subterráneas son un mecanismo de seguro muy propio de la naturaleza. Pueden amortiguar un tercio de las pérdidas de crecimiento económico mundial causadas por las sequías y, al mismo tiempo, asegurar que las
Aldeanos se reúnen en un pozo en una zona rural de India
Foto: Shutterstock/ Prabuddha.
ciudades no se queden sin agua durante periodos prolongados de sequía.
Este recurso es especialmente importante para el sector agrícola, donde permite reducir hasta la mitad de las pérdidas de productividad provocadas por la variabilidad de las precipitaciones.
Esto, a su vez, se traduce en protección contra la malnutrición. En contraste, una falta de acceso a aguas subterráneas poco profundas aumenta en hasta 20 por ciento las probabilidades de retraso del crecimiento de los niños menores de cinco años.
Por lo tanto, este recurso se puede utilizar para alcanzar los objetivos de desarrollo colectivos. Por ejemplo, las bombas solares con salvaguardas adecuadas pueden ayudar a aumentar el riego basado en aguas subterráneas en África subsahariana, disminuyendo
así la pobreza y protegiendo a las comunidades de las conmociones climáticas.
En términos más generales, a medida que aumentan los impactos del cambio climático, las aguas subterráneas podrían seguir desempeñando un papel crucial para mantener los ecosistemas sensibles que secuestran carbono y proteger a las comunidades vulnerables de los fenómenos meteorológicos extremos.
Sin embargo, el agotamiento de la capa freática, la degradación de la calidad de las aguas subterráneas y la creciente competencia por este recurso ponen en peligro su sostenibilidad. Esto significa que las sociedades podrían volverse aun más vulnerables a las perturbaciones climáticas.
Mientras algunos países no utilizan suficientemente las aguas subterráneas, otros dependen excesivamente del recurso. Hasta el 92 por ciento de los acuíferos transfronterizos de Oriente medio y Asia meridional ya muestran signos de agotamiento de las aguas subterráneas. En Asia meridional, las aguas subterráneas han proporcionado una ventaja de entre el 10 por ciento y el 20 por ciento en los ingresos agrícolas, pero este beneficio está disminuyendo a medida que se agotan los recursos.
En el otro extremo del espectro, las aguas subterráneas están subutilizadas en África subsahariana. En la región, más de 255 millones de personas pobres viven en zonas donde es posible aumentar las aguas subterráneas poco profundas. Al utilizar este recurso de manera responsable –y atribuirle el valor adecuado– la región podría mejorar sus rendimientos agrícolas y fomentar su desarrollo.
Un mensaje central del informe es que los responsables de la formulación de políticas deben priorizar las aguas subterráneas a fin de asegurar que estas se utilicen de una manera beneficiosa para la sociedad, la economía y el medio ambiente. Se necesitan medidas de política de alto nivel para que los costos privados y sociales del uso de las aguas subterráneas estén alineados.
Por ejemplo, las políticas bien orientadas y las reformas de los subsidios pueden garantizar que la expansión de la energía verde y la inversión agrícola no conduzcan a la sobreexplotación, la degradación y la gestión inadecuada de las aguas subterráneas y los ecosistemas que dependen de ellas.
El apoyo gubernamental a la agricultura, que asciende a alrededor de USD 635 mil millones al año, influye en las
elecciones de cultivos y tipos de riego, incluida la cantidad de aguas subterráneas
utilizada. Esto significa que se requieren políticas agrícolas y reformas de los subsidios que tengan en cuenta las aguas subterráneas para promover la gestión sostenible de este activo. En Nepal, por ejemplo, los subsidios y la expansión del riego con energía solar permitieron a los agricultores incluir la acuicultura entre sus medios de subsistencia agrícolas.
Mientras tanto, la disminución del costo de la energía solar y el acelerado avance hacia la energía limpia en general proporcionan a los encargados de formular políticas la oportunidad de considerar la gestión de las aguas subterráneas en sus políticas, instituciones e inversiones verdes. Con un acceso más fácil a tecnologías de energía solar ase -
quibles se podría observar un mayor uso de las aguas subterráneas para fines de riego y abastecimiento de agua, pero también un aumento del riesgo de sobreexplotación.
Para evaluar soluciones intermedias y orientar las políticas es esencial comprender cabalmente los impactos interrelacionados en los objetivos de sostenibilidad y pobreza.
Otra consideración importante para los responsables de la formulación de políticas es la naturaleza del acuífero pre -
sente en sus territorios, el nivel de uso de las aguas subterráneas y la necesidad de proteger la calidad de este recurso.
Naturalmente, cada país deberá tener en cuenta sus propias circunstancias a la hora de elaborar las políticas.
En el caso de los países con aguas subterráneas subutilizadas, como los de África subsahariana, será importante mejorar los conocimientos sobre el recurso y priorizar el desarrollo sostenible de acuíferos
Foto: WWF
poco profundos locales para apoyar el riego, mejorar la seguridad alimentaria y mitigar las perturbaciones climáticas.
En el caso de los países con un uso moderado de aguas subterráneas –como Camboya, Nicaragua y los de la mayor parte de Europa oriental–, es necesario comprender mejor el valor del activo para asegurar la protección de su calidad y la preservación de su sostenibilidad.
Y en los lugares donde las aguas subterráneas están
sobreexplotadas –como en gran parte de Asia meridional, Oriente medio y norte de África–, será esencial adoptar medidas adicionales, como programas para mejorar las fuentes de agua no convencionales, el almacenamiento de agua superficial y la gestión de la demanda. En todos los casos, ha llegado el momento de que los encargados de formular políticas presten a las aguas subterráneas la atención que, por su importancia, se merecen.
Ha vivido en Argentina y Uruguay, donde comenzó a investigar las luchas en torno al agua.
Texto adaptado por Patricia Simón, periodista de La Marea
Sequía y agua salada. Imaginemos un país rico en agua dulce. Atravesado por infinitas extensiones de pasto y por ríos que vertebran la geografía y la cultura de varias de sus pequeñas ciudades ribereñas. Un terreno que crece sobre una de las reservas de agua más grandes del mundo, el acuífero Guaraní. Y ahora dejemos de imaginar para observar ese mismo país, marcado por cicatrices de la industria de celulosa en el norte, plantaciones de soya acompañadas de un uso intensivo de agrotóxicos al oeste, grandes arroceros al este y ganadería para exportación dispersa por el resto de sus campos. De esa ecuación obtenemos un resultado negativo para un elemento: el agua. La cantidad del bien natural consumida en estas actividades es 10, 17, cuatro y 20 veces superior, respectivamente, al total de agua potabilizada en el país. Así lo advierten los investigadores Carlos Santos, María Noel González y Martín San -
Uruguay es el primer país del mundo en establecer constitucionalmente el derecho humano al agua. Sin embargo, son cada vez más las personas que no tienen acceso a agua potable por el aumento en los niveles de salinidad. Desde hace dos meses, decenas de organizaciones se manifiestan por todo el país exigiendo al gobierno una respuesta integral.
guinetti de la Universidad de la República de Uruguay. Estos usos intensivos del suelo y la sobreexplotación del agua por las industrias son las causas principales de la paradoja: un país históricamente rico en agua como Uruguay se encuentra inmerso en su tercer año consecutivo de sequía. Los bajos niveles en las reservas de agua potable llevaron al gobierno y al organismo público encargado de su gestión y el saneamiento, Obras Sanitarias del Estado, a captar agua de una zona cercana al Río de la Plata, aumentando así los niveles
de su salinidad. Sus cantidades de cloruro y el sodio superan los estándares nacionales e internacionales, convirtiéndola en agua no potable, en palabras del antropólogo e integrante de la Comisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida, Carlos Santos. El deterioro del agua en Montevideo y en la zona metropolitana es un hecho sin precedentes en Uruguay. Los riesgos derivados de su consumo fueron reconocidos por el Ministerio de Salud Pública, que el 6 de mayo recomendó a la población con problemas de hipertensión y con facto -
res de riesgo el consumo de agua embotellada. Las consecuencias más inmediatas las han comenzado a sufrir principalmente los sectores populares, sin recursos para comprar agua embotellada para su día a día.
Profundizar en el problema
Los movimientos ambientalistas, de defensa del territorio, sindicatos y asambleas en torno a ríos en Uruguay llevan años alertando de este problema y proponiendo soluciones que vayan a la raíz del mismo. En sentido contrario, las respuestas institucionales han seguido optando por paliar parte de los daños provocados y seguir protegiendo la industria extractivista, por encima de la vida, el medio ambiente y la mayoría de la población.
Esta degradación del derecho al agua se produce en un contexto político de privatizaciones, del que el ejemplo paradigmático es el Proyecto Neptuno. Esta macro-obra tiene como finalidad surtir a la zona metropolitana de Montevideo con agua del Río de la Plata, un estuario con altos niveles de salinidad en sus aguas.
Movimientos sociales, universitarios, la Institución Nacional de Derechos Humanos y numerosos organismos internacionales consultados coinciden en la inviabilidad y los impactos negativos del proyecto: mayor salinidad, contaminación, impacto ambiental y déficits de participación ciudadana en su planeamiento. Además, el Proyecto Neptuno será construido y mantenido por empresas privadas, lo que obstaculizará
que el Estado pueda controlar la calidad y cantidad de agua que provee.
El gobierno, en cambio, sostiene que el proyecto Neptuno supone una “fuente ilimitada de agua” para resolver una crisis hídrica que presenta como incontrolable e independiente de toda actividad humana. Por el contrario, la privatización del agua, como se ha visto en tantos otros territorios de todo el planeta, aumenta las desigualdades y beneficia a los grandes terratenientes, a las transnacionales extranjeras y a la élite económica.
Memoria y aprendizaje: la reconfiguración de la lucha por el agua
Los mismos movimientos sociales que ponen de manifiesto la violación del derecho humano al agua que supondría el Proyecto Neptuno y que ha supuesto el aumento en la salinidad del agua fueron los responsables de redactar la reforma que se convirtió en mandato constitucional en el año 2004. El plebiscito del agua fue votado a favor por más de 64 por ciento de la población uruguaya, lo que terminó reconociendo, en su Artículo 47, al agua potable como dere -
cho humano fundamental. Se la reconocía como un recurso de dominio público estatal y se otorgaba a la sociedad civil la capacidad de participar en su control, gestión y planificación. Uruguay se convertía así en el primer Estado del mundo en reconocer este derecho constitucionalmente.
Pero los movimientos sociales siguieron trabajando tras la aprobación de la reforma constitucional por la violación sistemática del Artículo 47. Los dos pilares de la movilización social masiva de 2004, el sindicato de los funcionarios del organismo público del agua (FFOSE) y la Comisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida (CNDAV), junto a movimientos sociales que luchan en los territorios afectados, organizaron en marzo la Marcha por el Agua, que reunió en Montevideo a una multitud sensibilizada.
Y ha sido en las últimas semanas cuando el aumento en la salinidad del agua ha provocado concentraciones, asambleas y acciones de concientización y protesta diarias. La sociedad uruguaya ha comenzado a revolverse contra las políticas del actual gobierno, abiertamente neoliberal, y contra las llevada a cabo por los anteriores, con visio -
Movilización autoconvocada en defensa del agua frente a la quinta presidencial del Prado el 15 de mayo de 2023. El lema “No es sequía, es saqueo” ha pasado al centro del conflicto
Foto: Martín Varela Umpiérrez
nes progresistas-desarrollistas en los últimos quince años. El carácter autoconvocado de estas movilizaciones es algo inédito en el país. La pluralidad y variedad de carteles convocando a la protesta, de material divulgativo, de expresiones artísticas, de expresiones humorísticas en redes y la incorporación de todas las generaciones están dibujando un nuevo panorama en el debate público uruguayo. Es ahí donde aparece la memoria colectiva: de las heridas ambientales, pero también de las resistencias pasadas. La reactivación de la memoria de la lucha de 2004 muestra un horizonte factible al que llegar: esa movilización social, que terminó en reforma constitucional, fue masiva, interseccional y vertebradora en el interior del país. Pero también un límite que trascender: los veinte años posteriores a la reforma constitucional han dejado patente que plasmar un derecho en la constitución no implica su cumplimiento. Hay unos actores que, sin embargo, sí han servido de garantía y defensa de este derecho humano al agua: los movimientos sociales y sindicales.
El agua es un tema que adquiere un lugar central en el
debate público en el actual contexto de crisis ecosocial. Los problemas que plantea su sobreexplotación, escasez, contaminación, mercantilización y despojo se han manifestado de esta forma en lo más íntimo de Uruguay, en su fuente de vida.
Las respuestas propuestas por los movimientos sociales y sindicales uruguayos agrupados en torno al lema “No es sequía, es saqueo” pasan por un cambio hacia visiones que privilegien la vida por encima de la concentración de capital, por dejar de entender el agua como un recurso ajeno, del que podemos disponer, a nuestro antojo o con restricciones, para entenderlo como un elemento vertebrador, con el que nos interrelacionamos en un fluir de ida y vuelta.
La salinidad en los grifos o “canillas” uruguayas puede suponer la gota que colmó el vaso de su paciencia. Las movilizaciones están poniendo sobre la mesa debates que hace unos meses parecían lejanos y utópicos, pero que ahora se convierten en una realidad impostergable, que reaparece, día tras día, en cada casa de Uruguay, en cada baño y en cada cocina.
Los más de 400 incendios en los bosques canadienses marcaron el inicio adelantado de la peor temporada de incendios forestales en ese país. Las llamas están provocando que Toronto, Quebec y Ottawa registren mala calidad del aire, junto con ciudades del este de Estados Unidos como Nueva York, Filadelfia y Washington.
El humo del oeste canadiense también ya ha comenzado a esparcirse hacia Noruega y fluir hacia el sur de Europa.
¿Qué provoca los incendios en Canadá?
Anthony Taylor, especialista en manejo forestal de la Universidad de New Brunswick
en Fredericton, entrevistado por Nature, dijo que “la causa número uno es el clima”.
Los incendios en Canadá son rutinarios, pero ha sido una primavera especialmente cálida y seca en gran parte del país. Particularmente en el este de Canadá, que tuvo alrededor de un 50 por ciento menos de precipitaciones primaverales de lo habitual.
Piyush Jain, científico investigador del Servicio Forestal Canadiense, dice que es poco probable que esté relacionado con un patrón climático de El Niño, que trae temperaturas más cálidas al Océano Pacífico oriental y tiende a calentar el planeta en su conjunto.
La Administración Nacional Oceanográfica y Atmosférica de Estados Unidos (NOOA, por
sus siglas en inglés) confirmó que El Niño ha llegado, pero no se espera que los efectos se manifiesten hasta finales de año. Aún así, el clima extraordinario no es inesperado a medida que el planeta se calienta.
“El cambio climático es definitivamente un factor que está causando que estas condiciones extremas ocurran con más frecuencia”, explicó Jain.
Los cielos naranja
El miércoles 7 de junio, la concentración de partículas PM2.5 en la ciudad de Nueva York rebasó en 14 veces los índices de referencia anual de calidad del aire de la Organización Mundial de la Salud (OMS), según IQair, una empresa de tecnología de la calidad del aire que
ofrece monitoreo ambiental en su sitio web.
Sotirios Papathanasiou, especialista español en la calidad del aire informó que su blog sobre calidad del aire, See the Air, rebasó las 22 mil visitas, luego de que se registraron cielos anaranjados en esas ciudades, escenas que han sido descritas como imágenes que evocan la atmósfera marciana en la Tierra.
“Muchos pensarán que esta es una bonita puesta de sol, pero en realidad es una puesta de sol tóxica, ya que indica la presencia de partículas diminutas en la atmósfera y en el aire respirable”, dijo y recomendó usar cubrebocas N95 en caso de salir de casa.
Este fenómeno de contaminación ambiental sin pre -
cedentes es provocado por la facilidad de dispersión de partículas diminutas como las PM2.5, a través del viento.
La materia particulada o PM (por sus siglas en inglés) 2.5 son partículas muy pequeñas en el aire que tiene un diámetro de 2.5 micrómetros. Esto es menos que el grosor de un cabello humano. La materia particulada es una mezcla que puede incluir sustancias químicas orgánicas, polvo, hollín y metales.
Otra particularidad de estos componentes contaminantes es que permanecen suspendidos en la atmósfera, por lo que representan un riesgo para la salud.
Las PM2.5 son la fracción más pequeña de partículas respirables y se producen tras la combustión. Son tan ligeras que el viento las transporta a grandes distancias y permanecen más tiempo en el aire.
La elevada concentración de moléculas contaminantes ha provocado que el cielo se
vea con tonalidades anaranjado-amarillento por el efecto óptico que provoca el esmog en la atmósfera.
Este efecto es provocado por el tamaño de las partículas del humo, dado que son más grandes que las moléculas que típicamente componen el aire, implica que no se vean colores como el verde, el azul, el índigo y el violeta, y solo se logre percibir el rojo, en especial sus tonalidades anaranjadas y amarillas.
“La exposición a largo plazo a PM2.5 contribuye a un exceso estimado de 2 mil 300 muertes por enfermedades pulmonares y cardíacas cada año en la ciudad (una de cada 20 muertes en la ciudad de Nueva York), y la exposición a corto plazo contribuye a incidentes de asma lo suficientemente graves como para requerir un viaje al departamento de emergencias, así como otras amenazas para la salud”, explica el sitio oficial de la calidad del aire en el estado de Nueva York.
Cielo naranja en Nueva York por el arrastre de humo de los incendios de Canadá
Foto: Twitter
Al respecto, la gobernadora de ese estado Kathy Hochul advirtió que no se había visto nada similar, desde la década de 1970. “La ciudad de Nueva York y Syracuse estuvieron ayer entre los peores lugares de todo el planeta”, dice en un mensaje a la población.
“Normalmente, nuestro índice de calidad del aire es aproximadamente 50. En el estado de Nueva York durante las últimas 24 horas, y acabamos de recibir estos números, el índice llegó, y mis números esta mañana eran de 200, pero tenemos información actualizada: ahora es de 400. El índice llegó a 400 en algunas partes de nuestro estado. Eso es un aumento del 800 por ciento”, explicó la gobernadora.
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, responsabilizó al cambio climático de este desafío ambiental. Se han quemado casi 4.3 millones de hectáreas que equiva -
len a 15 veces más el promedio anual de la última década. De acuerdo con el monitoreo que la NASA realiza de la zona, “existe una alta probabilidad de que los incendios forestales hayan sido causados por rayos secos”, según se lee en la cuenta de su centro de investigación y transición de predicción a corto plazo (SPoRT por sus siglas en inglés)
Los datos de la NASA muestran que más de 120 mil relámpagos de nube a tierra ocurrieron a principios de junio sobre el sureste de Quebec y partes del centro de Ontario, por lo que actualmente sus científicos realizan cálculos para predecir incendios forestales en tiempo real.
A propósito de lo ocurrido por los incendios forestales en Canadá, la agencia espacial estadounidense transmitió un video explicativo sobre cómo el cambio climático han provocado que los incendios forestales aumenten en intensidad, gravedad, tamaño y duración.
https://www.infobae.com/espana/2
El calor marca registros inéditos y la falta de agua en la tierra y en los embalses evidencia el impacto del cambio climático en España. Los embalses están bajo mínimos históricos, las temperaturas en máximos desde que hay registros y con la sequía como protagonista durante buena parte del año. El cambio climático provocado por la acción del hombre deja un rastro más que evidente en España, que se ha convertido en el horno de Europa y que esta semana vive acuciada por una ola de calor que ha disparado los termómetros en todo el país.
Un mapa del Observatorio Europeo de la Sequía (EDO, por sus siglas en inglés) es muy esclarecedor. En él, un 37 por ciento de la Unión Europea está en aviso por condiciones medioambientales desfavorables y, además, otro casi 11 por ciento está en alerta. Con esos datos, la península ibérica se encuentra casi en su totalidad marcada por condiciones adversas o, como apunta el propio EDO, “con vegetación estresada y déficit de humedad del suelo”.
Este fue el estado de la sequía en Europa durante los primeros días de junio. España, claramente disparado respecto a otros países vecinos, incluso por encima de los que también son del área mediterránea. No hay ningún otro país del continente con una situación tan negativa como España, solo seguido de cerca por las regiones norteñas de Marruecos y Argelia.
Los embalses están bajo mínimos
La escasez de agua se puede medir desde varias posiciones
y el estado de los embalses es uno de ellos. El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) hace una evaluación diaria de la capacidad de estos almacenes de agua y 2023 se ha revelado como uno de los años menos lluviosos desde que hay registros.
“El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el pasado 1 de octubre de 2022 hasta el 20 de junio de 2023 se cifra en 464 mm, lo que representa alrededor de un 15 por ciento menos que el valor normal correspondiente a dicho periodo (545 mm)”, asegura re -
sumen de la evolución de las precipitaciones en España que realiza la AEMET.
Por ejemplo, los embalses están al 47.21 por ciento según el último dato disponible, esto es casi 18 puntos por debajo de la media de la última década, que se sitúa en 65.41 por ciento.
Pese a que el final de mayo y la primera quincena de junio han tenido más precipitaciones de lo habitual, algo que ha servido para mejorar durante este último tramo la media anual, no se alcanzan buenos registros y se evidencia aun más la emergencia climática.
En cuanto a las temperaturas, además de que se puede constatar una fuerte ola de calor y la llegada durante los próximos días de la canícula, el histórico revela que el calor ha ido en un aumento paulatino y consistente.
De hecho, durante 2022 aumentaron las muertes relacionadas con la crecida de los centígrados: la mortalidad por los golpes de calor crece un 159 por ciento y las deshidrataciones un 113.7 por ciento. Desde otoño, las temperaturas son inusualmente altas.
spaña es el horno de Europa con la peor ola de calor y la sequía más intensaImagen del Observatorio Europeo de la Sequía sobre la sequía en Europa
Al comparar los datos de julio desde 1900, se comprueba que la temperatura media del mes ha ido en aumento y desde 1977 no se encuentra ningún julio que baje de los 40 ° C de media. Sin embargo, hace
un siglo, la década de 1910 dejó en el registro temperaturas medias durante este mismo mes entre 35 y 38 grados. De hecho, el último mes de mayo, pese a las precipitaciones, ha vuelto a de -
Foto: Infobae
jar registros negativos para la historia: El mes tuvo una temperatura media de 16.0 °C, valor que queda 0.4 °C por encima de la media (entre 1991y2020). Se ha tratado del vigésimo mes de mayo más
cálido desde el comienzo de la serie en 1961, y del undécimo más cálido del siglo XXI. A la falta de completar junio y tener los datos, el marco no variará y se constará un empeoramiento de la situación.
https://www.ctif.org/es/news/europa-
022 fue un año de récords meteorológicos en Europa el año pasado. El verano fue muy caluroso, con temperaturas por encima de los 45 grados Celsius, lo que provocó numerosas muertes por calor, sequías e incendios. De momento, las previsiones para 2023 apuntan a otro año récord de olas de calor.
2
El informe anual de 2022 del programa de vigilancia medioambiental de la UE Copernicus muestra que los científicos creen que el calor extremo empeorará aun más en el sur de Europa: ya hay avisos de sequía para este verano.
Gran Bretaña registró temperaturas estivales superiores a los 40 ° C por primera vez en su historia, durante el mes de julio del año pasado. La ola de calor británica fue solo una de las muchas y persistentes que se registraron en Europa occidental y meridional el verano pasado: la temperatura más alta medida fue en Portugal, con 47 grados Celsius.
15 mil europeos murieron por estrés térmico en el verano de 2022
El número de días que se vivieron como “incómodamente calurosos” en el sur de Europa alcanzó una nueva cifra récord, según Copernicus (días con “fuerte estrés térmico” en los que se sienten más de 38 grados). Según la OMS, al menos 15 mil personas murieron a causa del calor en Europa.
La tendencia es que cada vez haya más días de calor incómodo. “El informe pone de manifiesto cambios alarmantes en nuestro clima, incluido el verano más caluroso jamás registrado en Europa”, afirma
Carlo Buontempo, director de Copernicus Climate Change.
Ya es muy seco en España e Italia, incluso después de algunas nevadas limitadas durante el invierno. Muchos temen que se repita la sequía del año pasado, que afectó duramente a la agricultura. Incluso con las recientes inundaciones en Italia, los niveles de agua subterránea y los niveles generales de agua para el país en su conjunto, son bajos.
“La situación es grave, las reservas no se han repuesto en, por ejemplo, España. La capa de nieve en los Alpes ha sido escasa. Existe el riesgo de que se den condiciones similares o peores a las del año pasado si no hay muchas precipitaciones esta primavera”, afirma Samantha Burgess, subdirectora de Copernicus.
La temperatura más alta registrada en Europa de todos los tiempos se registró en Sicilia en 2021 (48.8 °C). Sin embargo, con el aumento de las temperaturas medias, puede ser cuestión de tiempo que Europa supere los 50 ° C, según Copernicus.
España y Portugal sufren calor y se baten récords de temperatura en abril Trigal perdido por la sequía Foto: Infobae
“No podemos asegurar que vaya a haber un récord de calor en 2023, pero con mayores concentraciones de gases de efecto invernadero, es probable que haya más años cálidos”, afirma Samantha Burgess.
2 mil millones de euros para ayudar a España este verano
Principalmente el sur de Europa se prepara para un verano extremo de continuas sequías y escasez de agua.
En España, el 11 de mayo se acordó un paquete de ayudas histórico de más de 2 mil millones de euros para apoyar a la agricultura y la industria tras el mes de abril más seco jamás registrado en el país. España también ha decidido prohibir todo trabajo al aire libre cuando las autoridades consideren que las temperaturas son peligrosamente altas.
El suministro de agua de Francia habrá disminuido hasta un 40 por ciento en 2050, según el presidente del país, Emmanuel Macron, que está invirtiendo mucho en asegurar el agua del país. Francia tiene un elevado número de
piscinas (supuestamente una piscina por cada 38 habitantes), y las autoridades están estudiando formas de introducir restricciones en el uso del agua.
En el sur de Francia se han introducido algunas normas nuevas muy serias: el lavado de coches y las piscinas elevadas se han prohibido en algunas zonas para ahorrar agua.
En París, las autoridades están preparando la ciudad creando más sombra y espacios verdes para mantenerla fresca.
Al igual que en Italia, la ciudad belga de Dendermonde está trabajando para protegerse de las inundaciones con una medida radicalmente nueva: las zonas asfaltadas y las calles adoquinadas se arrancan para sustituirlas por más espacios verdes.
La idea es que el exceso de agua sea absorbido por el suelo de manera inmediata y más directamente que con las superficies duras tradicionales que dirigen las aguas a los caños.
uropa se prepara para romper récord en calor extremo, sequías e incendios
Con antelación a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua de 2023, la cual se celebró en marzo pasado, y al término del segundo Foro Internacional del Marco Mundial sobre la Escasez de Agua en la Agricultura, Li Lifeng, director de la División de Tierras y Aguas de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), aborda uno de los problemas más acuciantes a los que se enfrenta la humanidad: la escasez de agua.
✾ ¿En qué medida es acuciante la cuestión de la escasez de agua en el mundo actual?
La escasez de agua se ve exacerbada por el cambio climático y el crecimiento demográfico mundial, que elevan la competencia por un recur-
so menguante cuya disponibilidad es cada vez más errática. El cambio climático comporta regímenes de precipitación imprevisibles que regis -
Los efectos del cambio climático ya se están dejando sentir en el abastecimiento de agua para los sistemas de producción agrícola
Foto: FAO
tran nuevos niveles extremos o cotas máximas en las sequías e inundaciones, con lo cual resulta difícil recurrir a la planificación convencional de los recursos hídricos para atender la mayor demanda de agua.
Considerando que “el agua es esencial para la vida” y que
cumple una importante función en el logro del equilibrio entre la eficiencia económica, la sostenibilidad ambiental y la equidad social, urge adoptar las medidas necesarias. Para ello, lo mejor es actuar de forma concertada y en colaboración.
✾ ¿En qué medida repercute la escasez de agua en la agricultura y la seguridad alimentaria?
El agua es un insumo esencial de la productividad agrícola; el crecimiento óptimo de distintos cultivos obedece a dis-
tintos requisitos en materia de agua. La agricultura cumple un papel esencial en la ecuación del agua, pues le corres-
ponde cerca del 70 por ciento de la extracción de agua dulce. La escasez de agua supone menos agua para la producción agrícola, lo cual, a su vez, supone menor disponibilidad de alimentos y pone en peligro la seguridad alimentaria y la nutrición.
En vista de que la población mundial llegará a cerca de 9 mil millones de personas en 2050, está claro que la escasez de agua supone una amenaza real para la seguridad alimentaria, pues habrá que cultivar más alimentos con recursos hídricos limitados.
✾ ¿Qué tipos de escasez de agua pueden observarse en las regiones?
Normalmente, los países padecen escasez física o económica de agua. La escasez física de agua se produce cuando la demanda de agua es superior a los recursos hídricos de los que se dispone naturalmente en una región determinada, como agua superficial o subterránea, conforme a un régimen de precipitaciones determinado.
La escasez económica de agua a menudo tiene lugar en regiones en las que, pese a la abundancia de recursos hídricos, no existe una infraestructura adecuada para
facilitarlos en función de las distintas necesidades, como la electricidad, las industrias y minas, el abastecimiento doméstico de agua y la agricultura.
La población de las regiones áridas y semiáridas, que padece escasez física de agua a causa de las circunstancias naturales, ha elaborado a menudo soluciones ingeniosas, como domesticar agua procedente de fuentes alejadas y usar métodos de riego eficiente y otras prácticas como la desalinización del agua de mar o la extracción de agua
Escasez de agua en Lima, Perú Foto: Infobae
subterránea cuando se dispone de ella.
Como consecuencia del cambio climático, que afecta a las variaciones estacionales de las precipitaciones, los países que dependían exclusivamente de la agricultura de secano padecen ahora temporalmente escasez física de agua a causa de la irregularidad de las precipitaciones, que perturba las temporadas de siembra habituales causando malas cosechas recurrentes y dando lugar a inseguridad alimentaria. Ello obliga a almacenar agua con fines de riego suplementario.
Para abordar el cambio climático también es preciso
aplicar enfoques novedosos como cultivos resistentes a las sequías o el cultivo intercalado con cultivos de cobertura (como determinados tipos de leguminosas) que prolongan la humedad del suelo para que los cultivos básicos seleccionados (como el maíz) sigan creciendo cuando han cesado las lluvias.
Cada vez más, todas las regiones deberán almacenar agua con fines de riego (suplementario), necesario para compensar el déficit en aumento de las necesidades de agua de los cultivos derivado del carácter errático o imprevisible de las precipitaciones por el cambio climático.
✾ ¿Qué función desempeña la FAO en la lucha de ámbito mundial contra la escasez de agua?
Cumple una función importante en la lucha de ámbito mundial contra la escasez de agua, especialmente en la esfera de la agricultura. Por ejemplo, en el planoregional
la iniciativa regional sobre la escasez de agua en el Cercano Oriente (región afectada por la escasez física de agua) ha ayudado a los países de distintos modos, en particular me -
diante contabilidad y auditoría del agua, a examinar sus recursos hídricos y determinar las posibilidades de mejorar el uso eficiente del agua con fines agrícolas. Ello se ha combinado con un examen del entorno normativo e institucional en el que se sustenta la gestión de estos recursos.
En fechas recientes se estableció la plataforma técnica interregional sobre la escasez de agua con la idea de potenciar al máximo las sinergias entre las distintas iniciativas regionales ejerciendo una supervisión a escala mundial.
La FAO también acoge el Marco Mundial sobre la Escasez de Agua en la Agricultura, que reúne a más de 70 asociados que representan
a países y organizaciones intergubernamentales, organismos de las Naciones Unidas, el mundo académico e instituciones de investigación, la sociedad civil, organizaciones no gubernamentales, organizaciones del sector privado y asociaciones comerciales. Desde 2017, todos juntos se dedican con carácter voluntario a encontrar soluciones de colaboración aprovechando plenamente el poder de convocatoria de la FAO.
En una reunión del Grupo de África en Roma, los representantes permanentes del continente ante la FAO se mostraron muy interesados en la repercusión del Marco Mundial sobre la Escasez de Agua en la Agricultura en África.
✾ El grupo de África en Roma se mostró interesado en la repercusión del Marco Mundial ¿Qué opina usted?
Dicho Grupo está en lo cierto al reconocer la importancia de la gestión de las aguas para África, continente donde apenas el 6 por ciento de los recursos de agua dulce disponibles se ha almacenado en embalses, lo cual deja al continente expuesto a las fluctuaciones del cambio climático y a la escasez física temporal. El segundo Foro Internacional del Marco
Mundial sobre la Escasez de Agua en la Agricultura organizado en Praia (Cabo Verde) contó con la participación de países africanos, así como de la Unión Africana y del Comité Permanente Interestatal de Lucha contra la Sequía en el Sahel.
La Unión Africana es un asociado activo en el Marco Mundial y participa en sus grupos de trabajo sobre agua
y nutrición y sobre el uso sostenible del agua en la agricultura. Ha pedido al Marco Mundial que imparta capacitación en las directrices en materia de riego a presión en respuesta a la necesidad en aumento de riego (suplementario) en África.
Por su parte, el Comité Permanente Interestatal de Lucha contra la Sequía en el Sahel, por conducto de Abdoulaye Mahamadou, su secretario ejecutivo, se ha com -
prometido a organizar futuros actos del Marco Mundial junto con el gobierno de Cabo Verde en atención a la pertinencia del tema y a colaborar en la búsqueda de soluciones que contribuyan al mandato del comité.
Cabe destacar que el foro aprobó el Llamamiento a la Acción de Praia. Asimismo, ha invitado a todos los países miembros a incorporarse en el Marco Mundial como asociados.
✾ ¿Cuáles son los objetivos del Marco Mundial sobre la Escasez de Agua en la Agricultura?
La visión del Marco Mundial sobre la Escasez de Agua en la Agricultura consiste en un mundo cuyos sistemas alimentarios sean seguros y resilientes ante la creciente escasez de agua, con un clima cambiante. Su misión consiste en apoyar progresos mensurables y significativos en cuanto a la mejora y la adaptación de los sistemas agrícolas en condiciones de aumento de la escasez de agua y clima cambiante, usando para ello una combinación de conocimientos especializados y recursos de los asociados.
Los objetivos del Marco Mundial son abordar con urgencia las siguientes esferas
de trabajo importantes y pertinentes a nivel internacional y nacional:
» Promover el establecimiento de prioridades políticas.
» Cooperar en los programas de trabajo.
» Compartir y difundir conocimientos y experiencias.
» Elaborar soluciones nuevas o mejoradas.
» Promover la gestión sostenible e integrada de los recursos hídricos.
» Fomentar la capacidad de los asociados, los países y otras partes interesadas.
» Contribuir a crear sistemas de seguimiento coherentes.
La labor del Marco Mundial contribuye directamente
al cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de De -
sarrollo Sostenible, así como al Acuerdo de París sobre el cambio climático.
✾ ¿El Marco Mundial fue un éxito este año? ¿Cuáles son algunas de las soluciones propuestas en el foro?
El éxito del Marco Mundial, durante el año en curso queda ilustrado por varios hitos, además de soluciones concretas. Durante el segundo Foro Internacional del Marco, por conducto del Llamamiento a la Acción de Praia, los participantes:
» Hicieron suya la oferta del Gobierno de Cabo Verde de que Praia fuera la capital del Marco Mundial, algo adecuado en vista de que Cabo Verde presentaba un caso característico de las dificultades planteadas por la escasez de agua y la resiliencia de sus habitantes en la búsqueda de soluciones, lo cual sentaba un ejemplo que podían imitar otros países afectados por la escasez de agua en condi -
ciones semejantes o menos graves.
» Adoptaron 17 medidas, todas ellas pertinentes, que iban de la movilización de apoyo político a la promoción de la implicación nacional pasando por la intensificación de las medidas de colaboración entre países y la adopción de una colaboración intersectorial internacional y de enfoques multidisciplinarios.
» Adoptaron medidas específicas relativas a mecanismos de financiación innovadores, enfoques dirigidos por agricultores que daban cabida a los jóvenes, tecnologías inclusivas, la agricultura digital, la combinación de la gestión del agua para la agricultura con la alimentación y la
Foto: FAO
nutrición y los servicios de agua, saneamiento e higiene, la agricultura en zonas
áridas, la agricultura salina, la cuestión de la migración y otros asuntos.
✾ ¿Qué puede ayudar a conseguir la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua de 2023?
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua de 2023 constituye un llamamiento a la acción dirigido a todas las personas del planeta para acelerar el cambio orientado a resolver la crisis del agua en todo el mundo. Representa un momento decisivo al exhortar a los gobiernos y los encargados de adoptar decisiones a que emprendan medidas y compromisos concertados para cumplir los objetivos y me -
tas acordados a escala internacional en relación con el agua, incluidos los que figuran en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Se trata del acto sobre el agua más importante de la actual generación, y del primer acto en su género celebrado en casi 50 años.
La FAO tomará parte activa o se asociará con otras instancias en la organización de más de 35 actos en la Conferencia a los que prestará apoyo.
Pueden consultarse más detalles en:
FAO at the UNWater Conference (La FAO en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua).
AQUASTAT: Sistema mundial de información de la FAO sobre el agua y la agricultura.
Contactos: Sreya Banerjee Oficina de Prensa, FAOsreya.banerjee@ fao.org
Oficina de Prensa, FAO(+39) 06 570 53625FAO-Newsroom@fao.org
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua de 2023 constituye un llamamiento a la acción dirigido a todas las personas del planeta para acelerar el cambio orientado a resolver la crisis del agua en todo el mundo.
Shutterstock/Suriya99/WWF
No podemos exagerar la importancia del agua dulce. Los ecosistemas saludables de agua dulce son fundamentales para que la naturaleza y las personas prosperen. A pesar de ser obvia su necesidad, los gobiernos y los tomadores de decisiones del mundo no siempre han priorizado la conservación del agua dulce. Generalmente, el agua pasa desapercibida y es subvalorada.
Afortunadamente, por primera vez en 46 años, el mundo se reunió para debatir sobre el agua en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua, celebrada en marzo de 2023, en Nueva York.
Más de 8 mil asistentes de gobiernos, empresas y comunidades locales acudieron para hablar sobre el importante papel que juegan los ríos, lagos y humedales para hacer frente a la naturaleza y la crisis climática, reducir el riesgo de desastres e impulsar el desarrollo sostenible.
En WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza) nos enorgullece mencionar que colaboramos con el gobierno de
kills to the City, que muestra cómo la ciudad de Nueva York ha invertido en cuencas saludables y ecosistemas de agua dulce para asegurar su suministro de agua y beneficiar a las personas y la naturaleza.
La iniciativa para restaurar ríos y humedales
Iniciado por WWF, el Desafío del Agua Dulce se lanzó en una sesión organizada por los gobiernos de Colombia, la República Democrática del Congo, Ecuador, Gabón, México y Zambia con el objetivo de restaurar 186 mil 411 millas (300 mil kilómetros) de ríos degradados y más de 864 millones de acres (349 millones de hectáreas) de humedales degradados para 2030.
Un acercamiento más coherente y estructurado
los Países Bajos (los coanfitriones de la conferencia) en la creación de la agenda plenaria y facilitando más de 30 eventos en Nueva York para impulsar las acciones por el agua.
Impulsando acciones concretas por el agua y los ecosistemas de agua dulce
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua terminó con 700 compromisos de gobiernos, empresas y la sociedad civil. Aunque estos compromisos no son vinculantes, tienen el potencial de acelerar drásticamente las acciones por el agua y los ecosistemas de agua dulce. Señalan, de manera decisiva, una
transformación en las actitudes hacia el agua y un impulso sin precedentes que debemos capitalizar.
Conectando el agua, la naturaleza y el clima
La conexión entre el agua, la naturaleza y el clima es crítica y repercute ampliamente. Uno de los temas centrales a lo largo de la conferencia fue la importancia de los ecosistemas de agua dulce en la
agosto 2023
adaptación y resiliencia climática, y la urgente necesidad de ampliar las soluciones transformadoras basadas en la naturaleza. WWF ayudó a organizar y dirigir un evento sobre colaboración radical para la resiliencia con el director ejecutivo de Water Mandate, una iniciativa especial establecida en 2007 por el Secretario General de las Naciones Unidas y el Pacto Mundial de las Naciones Unidas (UNGC, por sus siglas en inglés) para promover la gestión empresarial del agua en todo el mundo y otros grupos importantes de la ONU que representan a pueblos indígenas, mujeres, jóvenes, agricultores y empresas.
También estrenamos nuestro cortometraje Journey of Water-New York: From the Cats-
Una variedad de eventos reunió a la comunidad de la administración del agua para impulsar un acercamiento más unido para garantizar un mayor impacto, incluyendo la firma de solicitudes de políticas conjuntas para acelerar la colaboración pública-privada del agua. Estos eventos contaron con una amplia gama de socios, desde gobiernos hasta instituciones globales, empresas, sociedad civil y pueblos indígenas, asegurando que se compartiera una diversidad de perspectivas y conocimientos.
La WWF, o Fondo Mundial para la Naturaleza, es la organización de conservación líder en el mundo. Se creó en Suiza en 1961. Se le identifica por el logo del panda y tiene presencia en más de 100 países. Entre ellos, México.