La Gualdra No. 53, lunes 4 de junio de 2012

Page 1

SUPLEMENTO CULTURAL

No. 53 - 4 DE JUNIO DE 2012 - AÑO 2

DIR. JÁNEA ESTRADA LAZARÍN

Autor: Juan Carlos Villegas, tinta/papel amate, 20 x 20 cm. 2012.

Este miércoles 6 de junio La Gualdra cumple su Primer Aniversario y es motivo de gran alegría celebrar 53 números de publicación semanal ininterrumpida. Agradecemos la confianza de los hombres y mujeres que se han sumado al proyecto como colaboradores en esta aventura gualdreña: investigadores, músicos, arqueólogos, filósofos, escritores, profesores y alumnos universitarios, poetas, críticos de cine y de música, dramaturgos, actores, directores de teatro y orquesta, pintores, ceramistas, promotores culturales, grabadores y fotógrafos han nutrido con su participación este espacio que surgió con el objetivo de propiciar un acercamiento gozoso al arte y la cultura. Muchas gracias a todos quienes han hecho esto posible. [Consulte el programa de celebraciones en páginas centrales, nos honrará con su presencia]


- 2 año

La comunión posible (II) por Gabriel Luévano Gurrola

Este miércoles 6 de junio La Gualdra cumple su Primer Aniversario y es motivo de mucha alegría y placer para mí y para todos los colaboradores de este suplemento cultural, celebrar 53 números de publicación semanal ininterrumpida. Ese primer número tenía apenas 8 páginas y a las pocas semanas incrementamos el número a 12, porque afortunadamente y desde el inicio, contamos con la confianza de muchos hombres y mujeres que se sumaron al proyecto como colaboradores en esta aventura gualdreña: investigadores , músicos, arqueólogos, filósofos, escritores, profesores y alumnos universitarios, poetas, críticos de cine y de música, dramaturgos, actores, directores de teatro y orquesta, pintores, ceramistas, promotores culturales, grabadores y fotógrafos han nutrido con su participación este espacio que surgió con el objetivo de propiciar un acercamiento gozoso al arte y la cultura. El trabajo que realizamos en La Gualdra es sumamente enriquecedor y disfrutable, de aprendizaje continuo y sobre todo muy placentero porque está hecho con mucho amor. Las palabras no me alcanzan para expresar mi agradecimiento profundo a todos y todas quienes han colaborado semana con semana para que La Gualdra cumpla su primer año de publicación en un medio tan prestigiado como La Jornada Zacatecas. Eduardo Campech Miranda, Mateo Estrada Gaviria, Ester Cárdenas y Andrea Sampedro colaboran desde el primer número y a ellos se ha sumado una gran lista de amigos ya conocidos y otros a quienes he tenido el gusto de conocer gracias a esta publicación. Menciono, a manera de agradecimiento –espero no omitir a nadie- a las personas que han participado durante este primer año: Antonio Villarreal, Iván Martínez, Gabriel Luévano Gurrola, Nelson Guzmán Robledo, Mauricio Flores, Pilar Alba, Eric Nava, Juan Carlos Villegas Cosío, Manuel García Garduño, Juan Antonio Caldera Rodríguez, Celeste Rivas, Adso Eduardo Gutiérrez, Mariana Terán Fuentes, Manuel Trujillo Diosdado, Roberto Galaviz, Eduardo Román Quezada, Miguel Ángel Ortiz Bonilla, Armando García Martínez, Marcelo Sada Villarreal, Ronaldo Monreal, Armando Haro, Indalecio Rivera, Vicente Soriano Tlachi, José Antonio Mac Gregor, Cissi Montilla, José Eduardo Jacobo Bernal, José Ángel Higuera Solano, Sonia Medrano, Sara Ortiz, Juan Manuel García Jiménez, Enrique Goytia, Manuel Denna, Odín Barrios, Cecilia Rascón, Jesús –ChuchoReyes Cordero, Miguel Ángel Reyes Cordero, Francisco Javier González Quiñones, Alfonso López Monreal, Magdalena Sánchez Ramírez, Itzel Lazarín, Juan Horacio Garibay, Marianella Villa, José Luis Durán King, Sonia Félix Cherit, Heraclio Castillo, Édgar Adolfo García Encina, Claudia Córdova, Emilio Carrasco, Judith Ernestine Bosnak, Teresa Chávez, Víctor Hugo Rodríguez Bécquer, Rolando Alvarado, Sigifredo Esquivel, Ulises Villegas, Joel Flores, Emerick Rodríguez, Anael Díaz, Nuala Gregori, Patrick

Donnelly, J. C. Romo Cardona, Álvaro Cruz, Irma Isabel Salazar Mastache, Ana Julia Mauricio Bailón, Erika Yadira Méndez Soriano, Alejandro Nava, Ximena Nava Torres, Alba Citlali Córdova, Edgar Hurtado Hernández, Hortencia Lazarín, Angélica Delgado, Adrián Villagómez, Gabriel de Robles, Esperanza Estrada, Alejandro Sánchez Spinetti, Carlos Franco Muñoz, Bertha G. Michel S., Jesús Manuel Díaz Casas, Kocoy Lazarín, Cristina Ávila Zesati, Marco Casillas, Emanuel Márquez, Mariana Ríos Maldonado, Javier Acosta, Ismael Guardado, Luis Medina Lizalde, Gaby Marcial, Héctor Ávila, Pedro Valtierra, Alma Rosa Fernández A., Carlos Belmonte Grey, Gerardo del Río, Ricardo Wong López, Francisco Ingelberts, Pedro López, Luis Armando García Garza, María Dolores Bolívar, Iván Guardado, Luis Humberto Ramos, Elsa Leticia García Argüelles, Jörg Bierhance, Eric de la Rosa, Oscar Edgar López, José Humberto Medina González, Baudelina L. García Uranga, Enrique García García, Carlos Macías Sandoval, Maritere Espinosa, Eduardo Arvizu, Alberto Ordaz, Carolina Parra Arce, Sara Göaer, Gustavo Pérez, Filiberto Soto Solís (+), Isis Vargas, Martha Barragán Mar, César Lara Bañuelos, Gerardo Curiel, Pablo Curiel, Bárbara Colio, Perla Schwartz, Los Pechugones de Jalpa, El Sireno Aparicio, Silvia Garza Benavides, Gonzalo Lizardo, Eduardo López Martínez, Jael Alvarado, José Humberto Medina Ortiz, Catarino del Hoyo Ávila, José Manuel Ruiz Regil, Carmen F. Galán, Leticia Soto Acosta, Marely Flores, María del Rosario Muñoz, Rosa Velia Valenciano Rojas, Alma Ríos Treto, María del Refugio Magallanes Delgado, Martín Escobedo Delgado, René Amaro Peñaflores, Adela Goldbard, Edgar Khonde, Eblen Macari, Cabezas de Cera (Mauricio y Francisco Sotelo), Rossalina López García, Juana Lucía Oliva Bernal, Genaro Borrego Estrada, Víctor Hugo Becerra Femat, Julieta Medina, Gustavo Contreras, Brisia Luna Reyes, Esteban Zacarías Leaños, Miguel Carrillo. Alejandro Ortega Neri, Fátima Sánchez, Samuel Iván Muñoz González, Abraham Orozco, Gabriela E. Flores, Gabriela Flores Delgado, Mariana Gómez, Eustaquio Arellano, Guillermo Moreno, Alejandra Celis Almanza, Cosme Rada, Sergio Mayorga Magallanes, Charlie Segura, Othoniel González de Nava, Jacobo Navarro, Rulex Karamazov, Jesús Romero Happy, Georgina Santos, Sara María Terrazas, Susana Salinas, Martha Arriaga, Gabriela Suárez del Real, Carlos Herrera, Iván Chávez, Luis Pinedo, Alberto F. Márquez, Hua. Ra.Che Gráfica, Taller de Grabado El Topo, Librería Andre.a. Agradezco también a Raymundo Cárdenas Vargas, director de La Jornada Zacatecas por su apoyo constante y a Sandra Andrade, diseñadora de La Gualdra; pero sobre todo a usted, estimado lector. ¡A celebrar se ha dicho!

El Laberinto por Nelson Guzmán Robledo

Religión y pederastia Escribir La confesión me dolió incluso físicamente: Enrique Nanti por Mauricio Flores

Primer Aniversario de la Gualdra Fausto, un cuento del demonio (Teatro) Avant Folk (Música del mundo)

Michels y el movimiento “Yo soy 132” por Juan Manuel G.

Espantalectores 1 por Eduardo Campech Miranda Diario de Mateo por Mateo Estrada Gaviria

Raymundo Cárdenas Vargas / Dir. La Jornada de Zacatecas direccion.zac@infodem.com.mx

4 5 6 7 8 9

Yo me visto por Pilar Alba Castillo de sal si puedes por Ester Cárdenas

Primavera neoyorkina por Iván Martínez

Jánea Estrada Lazarín lagualdra@hotmail.com

Carmen Lira Saade / Dir. General

3

Jánea Estrada Lazarín / Dir. La Gualdra lagualdra@hotmail.com Sandra Andrade Trinidad / Diseño

La Gualdra es una coproducción de Ediciones Culturales y La Jornada Zacatecas. Publicación semanal, distribuída e impresa por Información para la Democracia S.A. de C.V. Prohibída la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio sin permiso de los editores.

11 12 Juan Carlos Villegas / Ilustraciones jvampiro71@hotmail.com


4 DE JUNIO DE 2012

La comunión posible (II) Por Gabriel Luévano Gurrola* Con una entusiasta felicitación a Jánea y a todos los que hacen posible La Gualdra, que en estos momentos de angustia y violencia, (y en una tierra muy parecida a Orbajosa) a un año, han demostrado que la cultura es el único (o el más seguro) camino que nos queda. A ellos no sólo éste, sino todos los artículos.

Benito Pérez Galdós es, junto a Bécquer, una de las grandes figuras literarias de España en el siglo XIX. Sus obras buscan un equilibrio, con lo que desafían los extremos de la razón y la ignorancia. Con respecto a Doña Perfecta habíamos dicho, ¿a quién apostar, al humanista retrógrado o al científico arrogante? Es en medio de este dilema cuando Galdós explaya su villano, en toda su maldad posible. Doña Perfecta resulta un chivo expiatorio para desbalancear la ambigüedad y desarrollar su tesis. El papel detestable de doña Perfecta, que como se sabrá mediante avanza la historia, fue la principal enemiga de la idea del matrimonio entre su sobrino y su hija, sirve para concentrar el odio de los lectores en su conjunto y acrecienta un proceso de humanización de Pepe Rey, quien termina siendo la víctima de un tinglado que se ha tejido sobre su figura. Al enterase del conflicto que su pensamiento liberal produce en el pueblo y encontrando obstáculos para ver a su enamorada Rosario, quien también ha establecido un vínculo indestructible con él, José Rey cae a un abismo de desesperación y dentro de la novela realista en que es personaje, se vuelve un científico romántico y aún más, cristiano. A oscuras, amparados por la noche, los amantes logran desagraviarse de los argumentos falaces de los palurdos y en el clímax de la novela, bajo un Cristo vigilante, se declaran mutuamente su devoción y se proponen casarse sin importar el dominio de doña Perfecta, cuya sonrisa deviene ya en feroces muecas y envenenadas reprimendas. A partir del martirio de José Rey se desnuda el propósito de Galdós al escribir la novela: la descripción irónica y cruenta de una sociedad que se sostiene a partir de la destrucción del albedrío moral y la aniquilación de los mínimos detalles que pongan en peligro la concepción tiránica de un sistema caduco. La humanización de Rey supera la dicotomía galdosiana ciencia- religión cuyos elementos se contradicen y distancian y pondera el concepto de “libertad” como eje trascendente, motor para una trans-

Luis Angel Alcántara Solano. Obra seleccionada en la III Bienal de Pintura Pedro Coronel.

formación virtual de las conciencias cerradas. El proceso de comunión y saneamiento que plantea sorpresivamente la aceptación de la existencia de Dios, dirime la obra de la apariencia maniquea en que parecía caer. La idea de que este mundo pertenece al género humano y las decisiones que se tomen deben tender a la diversidad respetada que no excluye el progreso ni la religión se vuelve bastión de la novela. Nadie pone en duda los avances científicos en torno a la forma de vida del hombre. En cierta ocasión, no muy lejana, me dispuse a visitar al dentista para curarme de una muela que me agriaba el rostro aún más, y se me informó la necesidad de una extirpación. No hay problema, contesté, lo que sea necesario. A los pocos minutos, cuando a pesar de la anestesia sentía unos diabólicos tirones y el amigo dentista se secó el sudor, me dijo no se preocupe, en ésta sale y apretando la muela con la pinza y aferrándose con el brazo libre al codo de la silla, pensé: éste no será un buen día. Ahora, pienso que esas pinturas que ilustran a los dentistas arcaicos que con la mano sacaban las dentaduras podridas ante el estupor del paciente, conformarían una estampa perfecta de Orbajosa y su

modo de vida, en la que esas matronas, conocidas por todos, vividas por todos, son, claramente, dolores de muelas. No obstante la línea progresista, la religión se renueva en la obra de Galdós, restituida como soporte del hombre en sus dilemas existenciales y aún emocionales y nos recuerda que es el fanatismo el verdadero mal. Los avances liberales son una necesidad imperante en la transformación social que defiende el autor, pero es muy consciente, y en esto recae el verdadero realismo del soporte espiritual que es alimento del alma. El propósito galdosiano es conciliar las ansias liberales y la herencia cristiana que llevamos en hombros y desaparecer intermediarios castrantes que pervierten las virtudes de cada doctrina o ideología. Doñas Perfectas abundan en la realidad con tintes todavía superiores a la imaginación y de igual manera en la literatura. Recuérdese a Fernanda, la cachaca mandona de Macondo que manda asesinar al novio de su hija, o a la enfermera Mildred Ratchet de Alguien voló sobre el nido del cuco, que le niega ridículamente a Randall Mac Murphy ver un juego de beisbol, por ejemplo. Emblemas de un mundo maquinado sobre bases rencorosas,

tanto la figura de esta mujer como del pueblo de Orbajosa, representan los temores profundos del ser humano. Esta novela me dio pauta para recordar a esa mujer de suéter azul y cara de aire que sonreía infinitamente y que tanto nos hemos encontrado a lo largo de la vida. No obstante, el verdadero milagro de la literatura consiste en la limpieza anímica del lector. Al leer una novela realista, nos identificamos como lo hace un alma cruda frente al espejo. Al dejar el libro, ya se ha producido dentro de nosotros un proceso de auto conocimiento y podemos volver al mundo purificados de odio, limpios de la conciencia y con el ánimo de cambiar lo remediable. La comunión idealista que Benito Pérez Galdós propone en la obra, más allá de rúbricas políticas y denominaciones simples y ortodoxas, nos preserva del miedo. Doña Perfecta es exorcizada y la consigna perfecta para cerrar el ciclo iniciado por su maldad podría resumirse en tres argumentos salvadores: El arte por el arte (o el amor por el amor), la ciencia por la ciencia misma, y como diría el poeta mexicano: que Dios bendiga a Dios. *grabiel_luevano@hotmail.com


LA GUALDRA NO. 53

El Laberinto Por Nelson Guzmán Robledo

Pablo Picasso, Dora y el Minotauro

Hay estados íntimos que hacen a las cosas que acampan a nuestro alrededor vibrar con infatigable presteza; momentos en que, por efecto de un contagio -como el que mueve la risa, el estornudo o la excitación- los estremecimientos del alma agitan el mundo, confiriéndole la efusividad de las llamas y los colores de una paleta febril. El mundo respira al ritmo de nuestro corazón y se agita o se relaja siguiendo el movimiento de nuestros propios espasmos. Quien no haya percibido las paredes de su habitación jadeando en torno suyo, amenazándolo con oprimirle o asfixiarle, no podrá quizás entender cuánto depende el mundo que habita de los temblores de sus propios huesos. Lo que nos salva de la locura no es sino la capacidad para percibir qué tanto el mundo que se cierne con hostilidad o con dulzura entorno nuestro, depende del movimiento o la quietud que el alma imprime sobre la superficie de las cosas. La verdadera objetividad no consiste por tanto en creer que podamos dictar la cifra del mundo, sino en hacer notar la forma de nuestra alma que se acomoda en el mundo y lo modela; en alcanzar a atisbar cómo la confabulación que padece el paranoico o la mala suerte que alcanza al deprimido, son resulta-

do del asecho que hace de sí mismo o del deseo de ver sucumbir y perecer el mundo entero. Así, cuando en el paroxismo del asombro, el filósofo o el poeta que hay en cada uno, logra desarticular las certidumbres urdidas por la memoria y el olvido, logra -por haber escavado con las uñas de la desesperación dentro de sí mismo- romper el fondo bajo el cual se abre el vacío ilimitado de su propia alma. Entonces, perdiendo todo el peso que le mantenía sobre el lecho oceánico de su certeza y habiendo llegado al colmo de su ingravidez, flota o se precipita al seno de su propia nada. Todo depende del talante de quien haya perdido por un momento la solidez y consistencia ilusoria de las cosas: quien habiendo experimentado el vacío prosigue en su búsqueda inagotable de certeza, sienta caer en la nada, preferirá dar la media vuelta y retornar a las fantasías donde habita el hombre común. Esto lo distingue de quien al desprenderse de todo -incluso hasta de sí mismo-, experimenta la libertad de la flotación en el vacío, la libertad absoluta en medio del desierto, para convertirse entonces él mismo en un laberinto ondulante, que verá aparecer después en todas las cosas. Como lo real no es sino la ruina de las ciudades ilusorias que

habitamos, quien llega al fondo de las cosas no puede ver sino el trazado laberíntico que dibujan las ruinas de la plaza y los propileos donde antes se afanaba. Todo mundo sabe que las únicas ciudades en las que se respira libertad, son aquéllas que han sucumbido al tiempo: las capitales que dirigieron los imperios extinguidos o las provincias remotas. Eso es algo que incluso los turistas saben y por eso se congregan con deleite en Menfis, Angkor o Teotihuacan. Los laberintos que urdieron los arquitectos antiguos se asemejan a ciertos estados de ánimo que asociamos a la calma que sobreviene a los ardores que colman nuestras noches de insomnio, a nuestro deleite en la ansiedad. A fin de cuentas, todos encaminamos nuestras vidas en medio de los altos muros que hurtan de nuestra mirada la perspectiva general y cuyo plano se retuerce en meandros que a menudo no llevan a ninguna parte o nos hace caminar en círculos para llegar siempre al mismo punto. Por eso hay quienes, habituados al cautiverio de la vida, no se sorprenden de andar por las calles de su laberinto personal; seres que se acomodan en cualquier rinconada a la que llaman hogar, pues temen levantar la vista y darse cuenta de que en realidad están perdidos,

prefiriendo apoltronarse con los brazos lánguidos bajo cualquier sombra reconfortante. Pero hay también aquéllos que aman el laberinto y que se esforzarían por encontrar uno en cualquier habitación oscura de una cabaña amazónica, tras haber probado la enredadera de las almas. Transeúntes nocturnos que recorren las ciudades sin rumbo ni objetivo, salvo quizás aprovechar cualquier ocasión de la desdicha que nutra su fervor del extravío y les otorgue la posibilidad de arder sin motivo. Sólo extraviándose en las callejuelas conocemos la ciudad que habitamos. La desesperación es un gran rodeo que, al impedirnos caer en la cuenta de que nuestro destino estaba al doblar la esquina, nos justifica a dejar las huellas de nuestros pies sobre las geometrías torcidas de las calles que recorremos, pues sólo entonces, tras haberse detenido en las tabernas y los rincones del arrabal, subido las escalinatas y observado los barrotes de las alcantarillas pluviales, podemos entender un poco lo que constituye lo real. Ya que el extravío, en su ausencia de objetivo, es lo único que puede conducirnos a encontrar el minotauro que habita en el fondo de nuestros corazones.


4 DE JUNIO DE 2012

Religión y pederastia

Escribir La confesión me dolió incluso físicamente: Enrique Nanti Por Mauricio Flores *

¿Qué tan malo puede ser un hombre?, le pregunto a través de la línea telefónica a Enrique Nanti (Buenos Aires, 1966), quien acaba de publicar en nuestro país La confesión. Religión y pederastia, una novela que hace crujir y cuenta una historia multiplicada en el tiempo, la de las perversiones sexuales en contra de los menores. Y su afirmación, como antes la lectura, me deja más extraviado aún. La respuesta está en los noticieros, escucho su voz que vuela desde la Patagonia, nublando espacios donde no parece existir ningún Dios. Lo bueno, recuerdo entonces el epígrafe de la novela, es que una vez confesada al otro, la falta propia se olvida, “pero normalmente el otro no la olvida” (Nietzsche). Mauricio Flores: ¿Cómo se da el tránsito del ejercicio periodístico al novelístico? Enrique Nanti: De mis catorce libros publicados cuatro son novelas, si bien vengo de la poesía. El periodismo ha sido siempre una alternativa laboral. No es que haya pasado de éste a aquélla. Mi primer libro, malísimo, lo publiqué desde los doce años. Siempre he tratado de ser básicamente un poeta. MF: ¿Por qué voltear la mirada a temas tratados profusamente antes desde el periodismo, los de religión y pederastia? EN: Los temas son muy mundiales, latinoamericanos, europeos. Me enteré recientemente que en Holanda, el 40 por ciento de sus habitantes mayores de cuarenta años fueron abusados por sacerdotes. ¡Son muchas personas! Conocíamos del tema desde la denuncia y la documentación. Mi libro es una novela brutal e inconfesable y que sin embargo tiene en su trama mucho de política, economía, sexo, droga y rocanrol. Tiene capítulos muy violentos y desgarradores que me dolió, incluso físicamente, escribirlos. Duele escribir. Investigué durante un año, pero traté siempre de hacer una novela, una ficción. ¿Basada en hechos? Sí. Pero los hechos son

universales. En muchos países existen hechos famosos, y lo que se había escrito era básicamente denuncia. Basada en hechos reales, La confesión tiene mucho de imaginación. MF: ¿Sería una manera de sintetizar las diferentes manifestaciones de pederastia en nuestro mundo? EN: En el mundo de la religión, ya que la pederastia se da en todos los ámbitos. Aquí los personajes son un cura, un niño y un policía. Los relatos se presentan al interior de una comisaría con elementos como la denuncia y la defensa, y cosas que suceden enmedio. Yo recomiendo leerla con gafas blindadas. MF: ¿Qué fue primero: religión o pederastia? EN: La pederastia forma parte del género humano, viene desde que el hombre es hombre; la religión fue después. En este caso de corrupción los niños son siempre los más vulnerables, desde el momento en que confían en el adulto. En relación con los sacerdotes el caso es más grave. Hay manifestaciones de diferente tipo, casos de sacerdotes que embarazan mujeres y más. El error está quizás en el celibato, un problema que complica todo. Los curas no son santos, son seres que desarrollan su

trabajo como cualquier otro, con más o menor vocación. Es antinatural no tener sexo. Cuando esa represión salta puede contenerse o no. La perversión sexual, como la sexualidad, existe desde que existe el hombre. MF: ¿En la construcción de personajes y diálogos no hubo el riesgo de caer o provocar el morbo? EN: Cómo te cuento yo a ti, como lo cuentan los periódicos de México, que aparecen cuarenta cadáveres degollados, sin manos y sin pies. Cómo te cuento eso sin decirte la verdad. Se podría ver como morbo pero no es nada más que la narración de un hecho real. En La confesión existen dos capítulos muy fuertes, pero el resto son muy diversos. Son 33 capítulos que coinciden con la edad de Cristo, por cierto. MF: ¿En alguna línea se pregunta un personaje: “qué tan malo puede llegar a ser un hombre”? EN: La respuesta está en los noticieros. En el infierno debe haber lugares oscuros, no lo dudo, pero debe estar lleno de hombres. No sé si más que en el cielo y no sé si esté abajo o arriba. El hombre, sobre todo cuando está enfermo de la cabeza, no tiene límites. Están ahí los sicópatas, los asesinos seriales.

MF: ¿Estás de acuerdo que La confesión es una novela desesperanzadora? EN: Es una novela brutal e inconfesable. Técnicamente es algo romántica, amorosa, negra, policial…, pero no me gusta encasillar, lo dejo al lector, de acuerdo a lo que va sintiendo. Tiene un final abierto y lo que hago es relativizar todo. Nunca digo qué está bien y qué mal. Hago dudar al lector, lo enfrento a un ejercicio mental. Los temas son culturales y por tanto relativos. Algo bueno en una cultura en otra es malo. Una árabe puede tener un harem, y yo no cuatro mujeres. Por el contrario, engañar y manipular, que son unas de las técnicas de los abusadores y sicópatas, es algo que existe en toda cultura. El malo es malo, en la cultura que se encuentre. MF: ¿Sin embargo, al final de la novela, parece que se emparentan víctima y victimario? EN: Ésa es justo la sensación que traté de proyectar, mediante un final abierto. La duda. Los cambios de percepción. MF: ¿Son estas novelas las que está demandando el lector actual? EN: Es muy difícil saber qué quiere el lector. Me cuesta trabajo ponerme en su papel, eso es función de los editores. Me salió esta novela, muy contemporánea, de lo que sucede en mi región. Lo único que espero es que el lector no resulte indiferente ante ella: que la desprecie pero que no la ignore. El autor Ha ejercido el periodismo desde 1985. Fundador de varios periódicos regionales y consultor y asesor de imagen política y creativo publicitario. Es creador de la página opublica.com, especializada en sondeos de opinión. Entre sus libros destacan El Maquío Clouthier y Según mi corazón, ambos editados por Planeta. Luego de vivir varios años en México, actualmente radica en la Patagonia, provincia de Argentina. Enrique Nanti, La confesión. Religión y pederastia, Diana, México, 2012, 208 pp. * mauflos@gmail.com


LA GUALDRA NO. 53

“Espectáculo para un sólo actor, muñecos, baúles, fermas y un espectador invitado a la escena”.

“El Fausto I de Johann Wolfgang von Goethe, condensado en una versión completa de una hora y veinte minutos”.

“Fausto, un cuento del Demonio, me ha llevado a Taiwán, Argentina, Colombia, Venezuela, España, y por diversos rincones del país. Fausto es ya mi mejor amigo”. Emmanuel Márquez

Con Emmanuel Márquez Dramaturgia y Dirección: Iván Olivares

El Altísimo, molesto con Fausto por sus deseos de saber todos los secretos de la creación y el de igualarse a él, apuesta con Mefistófeles, el Diablo, a provocar que Fausto caiga en la tentación y el pecado. Fausto vende su alma a Mefistófeles, a cambio de viajar por remotos lugares y conocer todo lo que no ha podido a sus más de 60 años; con la intención de revelar los secretos y misterios de todas las cosas. En el camino, Mefistófeles lo rejuvenece y Fausto se enamora de una linda jovencita llamada Margarita. La misión de Mefistófeles es fácil aunque no está seguro de lograrlo. Este hombre, al igual que todos los hombres, se enamora, desea saber más, conocerlo todo; la diferencia es que su ambición es tan grande, que arrastra a la desgracia la vida de Margarita. Finalmente, Margarita es la depositaria de los errores de Fausto y del resultado de la apuesta entre el Altísimo y Mefistófeles. Versión condensada de Fausto I, de Johan Wolfgang Von Goethe.

Un solo actor, Mefistófeles, manipula los hilos de todos los personajes de esta historia. El actor es narrador, personaje, manipulador; así como creador e interactor de todas las almas que en él materializa en escena. Con más de 1000 representaciones, “Fausto, un cuento del demonio”, se ha presentado en Festivales Internacionales en España, Venezuela, Argentina, Colombia, y diversos estados de la República. La puesta en escena Un escenario donde simples baúles y pequeñas fermas avejentadas construyen en la imaginación todos los recovecos de una pequeña ciudad alemana, en la que las tentaciones y debilidades de los seres humanos se entrecruzan en cada esquina con el andar del largo viaje de Fausto y su acompañante Mefistófeles. Ahí el diablo, nos cuenta su versión de los hechos, manipulando los hilos de las debilidades y pasiones

de los seres humanos, hechos a semejanza de su creador, a quienes el diablo metaforiza como muñecos que puede controlar. Mefistófeles, narrador, personaje, manipulador; creador de su propia versión de los personajes e interactor con todos ellos en un juego donde el engaño no se oculta a la atención de los espectadores, resultando también manejados por la seducción y representados en el escenario por un espectador elegido para encarnar Fausto rejuvenecido y cuyo reto es resistir las tentaciones del mal. La selección musical es un abanico beethoveniano que completa el espíritu romántico de la obra original de Fausto; debido la contemporaneidad y misma nacionalidad del músico y el dramaturgo. Emmanuel Márquez Es dramaturgo, actor y director teatral, nació un 12 de septiembre de 1962, en

Acapulco, Guerrero, pero se formó y ha vivido durante toda su vida en el D.F. Inicia su carrera profesional en el teatro en la década de los ochentas; desde entonces ha dirigido cerca de 50 puestas en escena, ha escrito: A peso la vida, Pac pac, Pas! Paz y Esquizoide. Desde hace 10 años realiza las vistas guiadas teatralizadas en el Festival Barroco del Museo de Guadalupe y ha mostrado su trabajo en diversos foros de la ciudad. Seguramente usted lo recordará por la obra Alicia en el país de las alcantarillas –presentada en el Festival de Verano del Teatro Calderón, 2001-; por Hansel y Gretel –obra dirigida por él en la Muestra Nacional de Teatro realizada en Zacatecas-, o por De la oreja al corazón –que se presentara en una emisión del Festival Cultural Zacatecas-. En el Festival Internacional de Teatro de Calle 2011, presentó El país de la Metralla en nuestra ciudad hace apenas unos meses. (Más información en La Gualdra No. 18, Año 1).


4 DE JUNIO DE 2012

Desde sus inicios, la inspiración de este proyecto ha sido la exploración de nuevas formas de composición para instrumentos de cuerda. Recientemente, la incorporación de percusión acústica dio al grupo el soporte rítmico necesario para liberar las cuerdas hacia texturas ilimitadas. El grupo encuentra sus raíces en los diferentes estilos musicales contemporáneos y tradicionales que han sido parte de la trayectoria de cada uno de sus miembros. De esta manera Avant-Folk propone una peculiar forma de combinar instrumentos de cuerda acústicos y eléctricos con percusiones, con una auténtica experimentación y creatividad con el sonido.

Eblen Macari

Integrantes: Eblen Macari Guitarra acústica, Jarana Jarocha, procesos electrónicos Con una trayectoria de 30 años, Macari ha desarrollado un estilo propio de crear música; fusionando ritmos del medio oriente, texturas ambientales y armonía modal contemporánea con la guitarra de 8 y 6 cuerdas y procesos electrónicos. Ha compuesto música original para documentales, largometrajes, series de televisión, planetarios y museos. Director de su agrupación Eblen Macari Trío con la que ha dado la vuelta al mundo. Su discografía consta de 13 discos. Kabalán Macari Cajón Peruano, Darbuka y Pandero Jarocho Este joven percusionista ha tenido diferentes proyectos en Ciudad de México.

Kabalán Macari

La mayor parte del tiempo es parte del grupo de su padre Eblen Macari Trío. Mauricio Sotelo Vargas (Cabezas de Cera) Chapman Stick, Guitarra acústica de 12 cuerdas, procesos electrónicos Miembro fundador del grupo Cabezas de Cera en donde interpreta varios instrumentos de cuerda, ha desarrollado una técnica personal para ejecutar los instrumentos únicos creados en metal por su hermano y baterista de CDC, Francisco Sotelo. Becario por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes en 2003-2004 por el proyecto Metal-Música. Además de haber colaborado en varios proyectos con músicos de España, Francia y México, con su grupo CDC ha editado 5 discos, 2 DVD en vivo y se ha presentado en foros y festivales en Europa, Asia y América.

“Quienes se pregunten a qué suena el trío [Avant Folk], piensen en un ensamble de cuerdas que se va entretejiendo y en el cual los sonidos del mundo y de la música contemporánea se van enlazando, buscándose uno a otro, primero reconociendo sus diferencias para después reconocerse en sus similitudes. Está, por un lado, el color de la música mexicana que ambos, desde distintas perspectivas, han cultivado; también están las experiencias sonoras que ambos han adquirido en sus andares por el globo y de esto resulta una fusión en la que se resume la travesía de un conquistador por el océano, su llegada a nuevas tierras y el deslumbramiento de un nuevo mundo”. David Cortés (blog de música de Nexos)

Mauricio Sotelo


LA GUALDRA NO. 53

Michels y el movimiento

“Yo soy 132”… Por Juan Manuel G. (UNAM: 509008929)*

A la memoria de José Cortés Santiago, ejecutado a los 14 años de edad en San Salvador Atenco

http://emilianomolinadiseno.wordpress.com

Aunque la numerología me parece pura patraña, no deja de ser una coincidencia llamativa que precisamente el día 132 de este año, el candidato del PRI a la Presidencia visitara la Universidad Iberoamericana y se viera obligado a abandonarla por una multitud de estudiantes que le gritaban “asesino”, desatando así un nuevo movimiento indignado que ha logrado mermar la apatía ciudadana respecto a unas elecciones que se percibían deslustradas y acartonadas, y ha transformado el activismo huraño del clic, propio de las

redes sociales, en algo más palmario, multitudinario y solícito. Algunas voces –nerviosas e irascibles– han tratado de desacreditar al movimiento, señalando que sigue la línea de uno o varios partidos políticos. Se trata de algo normal y previsible: no es más que la reacción maquinal de ciertos sectores minoritarios y privilegiados del país que a lo largo de ochenta y dos años se han sabido invulnerables, impunes. En realidad, lejos de apoyar a la clase política mexicana y a los partidos convencionales, el movimiento

“Yo soy 132” está harto de los abusos de poder, de un país donde la escasez de oportunidades es cada día más abrumadora, de la función mendaz del duopolio televisivo y del sexenio genocida de Felipe Calderón. Repudia, en general, “la situación actual de miseria, desigualdad, pobreza y violencia”.1 Sería una contradicción lógica e incluso biológica, por lo tanto, oponerse a un sistema que lleva décadas demorando el bienestar de la mayoría de sus miembros con tal de favorecer la codicia de unos cuántos, sin oponerse al mismo tiempo a los políticos y empresarios que han gestionado ese sistema. Otra opinión difundida sobre “Yo soy 132” en las redes sociales, cuna y centro neurálgico de este movimiento, ha sido la de Enrique Krauze.2 Según el historiador, si bien los jóvenes exhiben “intolerancia, agresividad y odio”, también son capaces de actuar y pensar “por sí mismos” y por eso deberían de seguir su consejo, respaldado por la historia3 y la lógica política, de fundar un nuevo partido “limpio, visionario, moderno”. ¿Tiene razón o, por el contrario, esa estrategia representaría la extinción del movimiento y sus exigencias? En la ciencia política existe una propuesta llamada la “teoría de la élite”, enfrentada al pluralismo y a la teoría de la autonomía del Estado, según la cual una pequeña minoría, integrada por empresarios y políticos capaces de ejercer una influencia significativa en las decisiones privadas y públicas, siempre mantiene más poder que el resto de la población, independientemente de los procesos democráticos. Entre sus defensores está el sociólogo alemán Robert Michels, quien alcanzó la fama luego de publicar su libro Los partidos políticos en 1911. Él descubrió que, pese a su ideología democrática y su disposición para la participación colectiva, los partidos políticos siempre están subyugados por sus dirigentes. El problema radica en las necesidades tácticas y técnicas de las estructuras partidistas, en su naturaleza propia, ya que por su diseño, conducen a la centralización del poder y al control de las sanciones y recompensas, lo que provoca de modo ineludible la perpetuación de una oligarquía. De ahí que Michels asegure que todos los partidos políticos, inde-

pendientemente del perfil que tengan al principio, desarrollan tendencias oligárquicas. “Quien dice organización, dice oligarquía.” A este hallazgo, que designó como la “Ley de hierro de la oligarquía”, lo fundamentó con tres argumentos: primero, que la burocratización incesante de los partidos políticos precisa de individuos que sepan cómo tratar asuntos cada vez más complejos, los cuales se vuelven indispensables y forman la élite; segundo, que la eficiencia de los partidos políticos, a la que se le da predilección, menoscaba su democracia interna; y tercero, que la apatía e ineptitud de los ciudadanos respecto a los problemas públicos fomenta su pasividad política y hace deseable la figura del líder. El punto de vista de Michels ensombrece la exhortación que Krauze ofrece tan amablemente a los integrantes de “Yo soy 132”. Si el sociólogo alemán está en lo cierto y “la evolución histórica se burla de todas las medidas profilácticas que se han adoptado para la prevención de la oligarquía”, entonces ésa no es la ruta más apropiada para combatir una que ya ha existido por casi cien años, gracias a la anuencia de varias figuras públicas bien conocidas. Crear otro partido político no parece una opción viable para lograr satisfacer las peticiones de este movimiento indignado mexicano, derivadas de la deliberación interuniversitaria democrática: hacer del acceso a Internet un derecho constitucional efectivo, abrir espacios de debate, democratizar los medios de comunicación, instaurar instrumentos que defiendan el interés social en todos los medios informativos, someter a concurso producciones para los canales públicos de permisionarios en las distintas escuelas de comunicación, entre otras. Más bien, si atendemos a lo que subraya este autor, la clave para evitar que “Yo soy 132” sea absorbido por el régimen contra el que está luchando y además tenga oportunidad de obtener resultados históricamente significativos, es vital valorar la autonomía con la que nació e insistir en la presencia de facciones, acaso establecidas en conformidad con las universidades adheridas al movimiento, que regulen las tendencias oligárquicas y velen por sus principios.

* Juan Manuel García Garduño. 1 Pliego petitorio del movimiento. 2 http://letraslibres.com/blogs/blog-de-la-redaccion/un-partido-para-los-jovenes 3 Krauze repasa unos cuantos casos históricos, a partir de tiempos de la Colonia, y considera que los movimientos estudiantiles de más relevancia han sido el vasconcelista, que conquistó la autonomía universitaria, y el de 1968, del que emanó el ingeniero Heberto Castillo, fundador del PMT y candidato a la Presidencia por el PMS en 1988.


4 DE JUNIO DE 2012

Espantalectores 1 Por Eduardo Campech Miranda* Cada semana me ababillo, babeo, cabeceo, chacaneo, danzo, eclipso, fabrico, gafo, habo, ideo, jabeo, (no encontré, ni recuerdo verbos que inicien con k), laboro, macaneo, nazco, (ni con ñ), obceco, pacto, quiebro, rabeo, sé, tabaleo, ubico, vaco, (ni w, ni x) yazgo, zafo, chateo, discuto, beso, abuso, exploto, carcomo, lucro. Cada semana soy abacero, beat, cebadero, che, deán, ebanista, formicante (ojo, con m), gregal, heteróclito, idealista, jaquecoso, karma, levadizo, manojo, nada, ñaño, obediente, plegador, quitasueño, radical, satírico, textual, uranolito, vestigio, wampum, xerocopia, yeso, zen. Cada semana me meto en la abadía, en el barbecho, en el confesionario, en la churrería, en la diatriba, en el experimento, en la farmacia, en la glera, en el herbario, en el islario, en el jubileo, en las Karroo, en el lente, en la manifestación, en el naipe, en la ñácara, en el océano, en el pentágono, en el quinqué, en el ramillete, en el sé-

quito, en el tepetate, en la unidad, en el venaje, en el Watergate, en la xilografía, en el yolillo, en la zona. Cada semana me sumerjo en La Araucana, El Buscapleitos, Cien Años de Soledad, Días y noches de amor y guerra, El Espejo Enterrado, Fausto, Gilgamesh, Harry Potter, Jumanji, Kim, La Iliada, La Odisea, Pedro Páramo, El Quijote, La Regenta… Cada semana canto, bailo, fumo, amo, odio, bendigo, naufrago, me salvo, puteo, me nombro, me niego, me deslindo, me toco, releo a Sabines, Neruda, Skármeta, Hinojosa, Huidobro, me sambuto, me emperejilo, me apalabro, me hackeo, me miento, me perdono, me ofusco, me salvo, me salto, me largo, regreso, voy, vengo, camino, me detengo, saludo, evito, me preocupo, me escondo, flaqueo, oro, campechaneo, mirandeo, acudo, despierto, sueño, cimiento, palpo, palmeo, estornudo, ronco, moqueo, me siento y escribo. Cada semana, desde hace un año, para “La Gualdra”.

Por Mateo Estrada Gaviria* Miércoles 16. Carlos Fuentes murió anteayer. La televisión y la prensa hicieron una “amplia cobertura” con exceso de lugares comunes. Milenio publicó una declaración de Elena Poniatowska. Ella dijo: “La muerte de Fuentes es una pérdida irreparable”. El Universal [mayo 15 de 2012] insertó los tuit de los políticos. Marcelo Ebrard [jefe de gobierno del Distrito Federal] escribió: “México ha tenido una gran pérdida: Carlos Fuentes ha fallecido”. José Ángel Córdova [Secretario de Educación] publicó: “Con gran pesar lamentamos profundamente el sensible fallecimiento del gran escritor mexicano Carlos Fuentes”. Gran, gran, gran… Un anverso de esas notas, son los artículos que leí en El País. El texto más atrayente es el de Carmen Balcells [agente literaria]: “El hallazgo de representarlo”. Lo recorté para mi libreta. Señala la ropa, la humanidad del escritor y sobre todo, no miente: “La verdad es que nunca tuve mucha familiaridad con Fuentes”. De Fuentes leí: Las buenas conciencias (1959) y Aura (1962). FO me regaló una primera edición de La región más transparente (1958). Éste no lo he ojeado. Sábado 19. Caminé por la construcción del edificio. Lo hice para mirar al güero-albañil. El calor contribuyó. Torso desnudo. Fuerte. Me devolvió la mirada… Lunes 21. Comencé a laborar en la biblioteca. El horario es de once a tres. El dueño (Antonio Castrillón) es un adulto mayor simpático. El caserón está en la Bice.

La fachada tiene bloques de cantera roja. Tiene un patio central inmenso, sus portales mantienen el encalado “original”. Los árboles frutales fueron plantados en la década de 1930. La casa tiene puertas de servicio en las calles de Abajo y López Velarde. Martes 22. Sigo con la tesis. Estoy con JC (lo amo-me ama). Escribo textos escolares. Ahora reviso una biblioteca que contiene maravillas del siglo XIX. Miércoles 23. El pianista del 3 b [Alexis Roo] practicó temprano. Sinfonía número 5 de Schubert. Firmé contrato de discrecionalidad con el abogado del señor Castrillón. El convenio me autoriza entrar por la puerta principal. Dos veces comeré con el contratista. Será cuando él lo indique y después de terminar la jornada laboral. Jueves 24. JC no llegó anoche. Comí con el señor Castrillón. Cuatro cervezas en Las Quince. Y zaz: el güero-albañil llegó. No me saludó. Viernes 25. Platiqué con Rodolfo… Es buen niño. Nos besamos. Sábado 26. En la tienda coincidí con el güero-albañil. Compró una corona. En un bendito trago se engulló el líquido. Tiene una larga cicatriz en el brazo derecho. Deseé tocar los bordes de la marca. Sus ojos son verdes, el pelo castaño y tiene un cuerpo de San Sebastián estivo. Me saludó con un “Hola maestro”. Domingo 27. Es delicioso no estar crudo; despertar y mirar al ser amado; el beso matutino; ir por los periódicos y tomar café frente al centro de trabajo…

Yo me visto Pilar Alba

Roland Risse, La bella durmiente

Yo me visto para dormir, sí, es verdad. ¿Le parece absurdo? No, no pretendo ir en contra de la lógica o faltar a las buenas costumbres… pero por las noches luego de mi baño con agua tibia, de lavarme los dientes y ponerme la crema que evitará (aunque sé que es inevitable) que salgan las arrugas; antes de meterme a la cama, me visto. Si, ya sé, pero yo no, no me pongo pijama, me visto con mi ropa normal, la de diario, la de salir a dar la vuelta o para ir al trabajo. Me pongo la ropa interior: sostén y pantaletas, un fondo, las medias; la falda y una blusa que no necesiten plancharse. Si es verano sólo con eso, en invierno pues me pongo un suéter o un saco para no tener frío. No, no me maquillo, ya se lo dije, sólo me pongo

mi crema. Los zapatos no me los pongo si no voy a caminar, me visto para dormir, para descansar del trajinar del día, del constante ir y venir de un lado a otro para regresar como siempre a donde mismo. Me visto para dormir porque tengo la esperanza de que alguien venga por las noches, levante las sábanas y las cobijas, que cuidadosamente y sin despertarme desabotone mi blusa, deslice el fondo, me quite la falda. Que deje escapar mis senos, los bese de manera delicada. Baje mis medias, las pantaletas, me deje desnuda y calladamente se acueste a mi lado. Ya ve… es por eso que lo hago, tal vez algún día alguien, por qué no usted mismo, llegue esta noche y se quede para siempre conmigo.


LA GUALDRA NO. 53

La Cineteca Zacatecas está ubicada en calle Dr. Hierro #303, centro histórico de Zacatecas. La proyección de las películas se realiza de manera gratuita, con fines culturales y educativos.

PROGRAMA CINETECA ZACATECAS, JUNIO 2012

VIERNES 8 Tardes de Salón Parque Sierra de Álica 18:00 horas Coordina: Casa Municipal de Cultura de Zacatecas VIERNES y SÁBADOS Leyendas de Zacatecas Frente a Catedral / 20:00 horas SÁBADO 9 Sábados en la Cultura Escalinatas del Antiguo Templo de San Agustín y Plazuela Miguel Auza 18:00 horas DOMINGO 10 Tradicional Concierto Orquesta Típica de Zacatecas Dir. Florentino Raygoza Casa Municipal de Cultura de Zacatecas Entrada libre / 18:00 horas Coordina: Casa Municipal de Cultura de Zacatecas Lectura de Poesía Grupo Letra y Vida Casa Municipal de Cultura de Zacatecas Entrada libre / 19:00 horas Coordina: Casa Municipal de Cultura de Zacatecas MIÉRCOLES 6 Miércoles de Danzón Plazuela Miguel Auza 18:00 horas Coordina: Casa Municipal de Cultura de Zacatecas JUEVES 7 Tradicional Concierto Banda Sinfónica del Estado Dir. Salvador García y Ortega Plazuela Goitia / 19:00 horas

JUEVES 7 1er. Aniversario de La Gualdra Suplemento Cultural de la Jornada Zacatecas. Teatro Fausto, un cuento del demonio Con Emmanuel Márquez Museo Zacatecano 20:00 horas VIERNES 8 Concierto del 1er. Aniversario de La Gualdra Suplemento Cultural de la Jornada Zacatecas. World music (Eblén y Kabalán Macari y Mauricio Sotelo) Avant Folk Plazuela Miguel Auza 20:30 horas

MUSEOS Y GALERÍAS ANTIGUO TEMPLO DE SAN AGUSTÍN Retrofutura Obra del Mtro. Rafael Coronel Permanencia: 10 de junio MUSEO DE ARTE ABSTRACTO MANUEL FELGUÉREZ Pintura Alquimista Matérico Obra de Álvaro Blancarte Sala de Exposición Temporal I Permanencia: Junio 30 Colectiva de pintura Abstracciones (Querétaro) Sala de Exposición Temporal II Permanencia: Junio 30 Colectiva de cerámica Tierra y Fuego Sala de los Zacatecanos Permanencia: Junio 30 MUSEO FRANCISCO GOITIA Exposición de fotografía Retratos del Mundo Obra de José Kuri Breña O. FOTOTECA DE ZACATECAS PEDRO VALTIERRA “Diego y Frida. Una sonrisa a mitad del camino” Exposición colectiva Permanencia: 29 de julio TALLERES, CURSOS Y SEMINARIOS INSTITUTO ZACATECANO DE CULTURA Talleres de Danza Ballet Clásico – Blanca Alatorre Danza Contemporánea – Mauro Cháirez Danza Flamenca – Ángeles Valle Danza Jazz – Susana Alemán De lunes a viernes De 16:00 a 21:00 horas De enero a junio 2012 CENTRO CULTURAL CIUDADELA DEL ARTE Talleres de Música Guitarra y Trompeta - Antonio Ramírez Zacarías De 8:00 a 10:00 horas De agosto 2011 a junio 2012

Miércoles 6, 18:00 hrs. ALIANZA FRANCESA GERMINAL Etienne Lantier, un joven parado, se establece en Montsou, un pueblo del Norte de Francia. Allí se hace minero y descubre la miseria, el alcoholismo, las relaciones sexuales sórdidas, la indecencia de hombres como Chaval o la generosidad de Toussaint Maheu; en suma, un mundo de hombres condenados al sufrimiento por el capital. Así es como se compromete con la lucha socialista. Miércoles 6, 20:00 hrs BLOW, (INHALA) Dir. Ted Demme, EUA/ 2001 /119 min. Basada en hechos reales, cuenta la historia de George Jung, un hombre de familia humilde que consiguió hacerse multimillonario gracias a su propia versión del sueño americano. Jueves 7, 18:00 hrs. DEL CREPÚSCULO AL AMANECER Dir. Robert Rodriguez, EUA/ 1996/ 110 min. Dos hermanos, Seth y Richard, son los criminales más peligrosos de América. Escapar no les será nada fácil y menos con el FBI y la policía de Texas pisándoles los talones. Jueves 7, 20:00 hrs. RÉQUIEM POR UN SUEÑO Dir. Darren Aronofsky, EUA/ 2000/ 102 min. Harry (Jared Leto) y su madre (Ellen Burstyn) tienen sueños muy distintos: ella está permanentemente a dieta esperando el día en que pueda participar en su concurso televisivo preferido; la ambición de Harry y su novia Marion (Jennifer Connelly) es hacerse ricos vendiendo droga y utilizar las ganancias para abrir un negocio propio, pero nunca tienen el dinero suficiente para ello. Viernes 8, 18:00 hrs 3 IRON (HIERRO 3) Dir. Kim Ki Duk, Corea/ 2004/ 95 min. Tae-suk es un indigente que ocupa temporalmente viviendas cuyos habitantes están ausentes. Nunca roba ni ocasiona daños en los hogares de sus involuntarios anfitriones. En realidad, es una especie de fantasma que duerme en camas ajenas, come algo de las neveras de esos extraños y retribuye su forzada hospitalidad haciendo la colada o arreglando alguna que otra avería doméstica. Viernes 8, 20:00 hrs. DÍAS DE VINO Y ROSAS Dir. Blake Edwards, EUA/ 1962/ 117 min. Joe Clay, jefe de relaciones públicas de una empresa de San Francisco, conoce durante una fiesta a la bella Kirsten Arnesen. La muchacha se muestra cautelosa al principio, debido a la afición de Joe a la bebida, pero después sucumbe ante su simpatía y se casa con él. Sábado 9, 18:00 hrs. THE BOW (EL ARCO) Dir. Kim Ki Duk, Corea/ 2006/ 90 min. Un viejo pescador vive en medio del mar con una muchacha a la que recogió cuando era niña. El viejo pescador espera que ella cumpla 17 años para desposarla. Mientras tanto, prepara la dote, la protege contra los hombres que vienen a pescar a su barco e intentan propasarse con ella. Sábado 9, 20:00 hrs. SIN CITY Dir. Robert Rodriguez, EUA/ 2005/ 124 min. En Sin City, ciudad de policías corruptos y atractivas mujeres, unos buscan venganza, otros, redención, o ambas cosas a la vez. Marv (Mickey Rourke) se propone vengar la muerte de su único amor. Dwight (Clive Owen) es un investigador privado con problemas. Domingo 10, 12:00 hrs. Matiné MI VECINO TOTORO Dir. Hayao Miyazaki, Japón/1988/86 min. En los años 50, una familia japonesa se traslada al campo. Las dos hijas, Satsuki y Mei, entablan amistad con Totoro, un espíritu del bosque. El padre es un profesor universitario que estimula la imaginación de sus hijas relatándoles fábulas e historias mágicas sobre duendes, fantasmas y espíritus protectores de los hogares, mientras la madre se encuentra enferma en el hospital. Domingo 10, 18:00 hrs. CARACORTADA Dir. Brian de Palma, EUA/ 1983/ 170 min. Tony Montana es un emigrante cubano frío y sanguinario que se instala en Miami con el propósito de convertirse en un gángster importante. Con la colaboración de su amigo Manny Rivera inicia una fulgurante carrera delictiva con el objetivo de acceder a la cúpula de una organización de narcos.


4 DE JUNIO DE 2012

Por Ester Cárdenas

Uno no es lo que es por lo que escribe, sino por lo que ha leído. J.L.B.

Jorge Luis Borges: Obras completas En los últimos diez años el mundo editorial se ha reducido notablemente, los grandes consorcios se han apoderado de los sellos editoriales más sofisticados, exquisitos y exitosos (salvo raras excepciones: Anagrama y Era por, ejemplo). Durante mucho tiempo pudimos acercarnos a Borges a través de editoriales como Alianza (ahora adquirida por Larousse) y la magnífica editorial argentina EMECE que publicaba las Obras Completas de Borges y luego se convirtió en un monopolio más de Planeta. A partir de que ese consorcio editorial adquirió EMECE jamás se volvieron a conseguir (aquí en México) las Obras Completas. Recientemente el emporio editorial Random House bajo el sello de Lumen ha adquirido los derechos para publicar las obras de Borges de las cuales sólo he tenido el gusto de ver el tomo de la poesía y cuento, ojalá esta vez sí nos lleguen completas. Bien, hace muchos ayeres leí por primera vez a Borges y aunque lo releo de tiempo en tiempo (sobre todo su poesía) no estoy calificada para hablar de él. Mi admiración por su escritura y erudición es superlativa y considero que es uno de los escritores con mayor influencia en la segunda mitad del siglo veinte y lo que va del veintiuno.

Ensayista, especialista en literaturas escandinavas, poeta, cronista de cine, crítico literario, crítico filosófico, cuentista insuperable, sería inútil instalar a Borges entre tantos géneros. De una erudición inmensa y tal vez con una de las mejores prosas de todos los tiempos, Borges nos pasea por toda la cultura del planeta, siempre con una cierta sonrisa. Filósofos, teólogos, ficciones extraordinarias donde hallamos al universo moldeado en una biblioteca, un Funes memorioso, un jardín de senderos que se bifurcan, etcétera. Cuando uno lee a (algunos) los filósofos, descubre que ennegrecen páginas y dicen poco. Borges es todo lo contrario. Nos obliga a pensar, es capaz de decir en tres páginas y bien lo que otros dicen en doscientas. Por ejemplo, su Nueva refutación del tiempo o su Discusión tratan los temas más complejos sin emplear jamás una palabra que no sea del lenguaje común. Cuando leemos sus Siete noches vemos a Dante, nos paseamos por los sueños, Freud y Jung, sin que jamás los cite. Y para terminaren estas escasas líneas, ¿por qué no citar una frase de La biblioteca de Babel?: “…sospecho que la especie humana -la única- está por extinguirse y que la Biblioteca perdurará, iluminada, solitaria, infinita, perfectamente inmóvil, armada de volúmenes preciosos, inútil, incorruptible, secreta”.


LA GUALDRA NO. 53 / 4 DE JUNIO de 2012

Primavera neoyorkina Por Iván Martínez*

Tras el periplo invernal y la multitud congregada sobre la séptima avenida para recibir el año nuevo en Manhattan, este mayo regresé a Nueva York con planes menos turísticos; la semana dedicada a la última parte de la producción discográfica con que el CONACULTA celebrará el centenario de José Pablo Moncayo, fue bien aprovechada en sus tardes y noches para conocer y reconocer lugares, así como para repensar la definitivamente ecléctica escena neoyorkina y sus públicos. La agenda comenzó recién fui liberado por Migración: el sábado 19 al mediodía, la New York Philharmonic (NYPhil) presentó un inusual programa que comenzó con el enorme Octeto D. 803 para quinteto de cuerdas, clarinete, fagot y corno de Schubert, que fue ejecutado con los más evidentes desinterés y falta de integración grupal entre los músicos convocados, la mayoría de ellos atrilistas principales de la orquesta; una mediocre interpretación atropellada por los gallos del clarinete de Mark Nuccio, la falta de presencia de la violinista Sheryl Staples y el –otras veces valorado- excesivo sonido del cornista Philip Myers.

Tras el intermedio, apareció la orquesta para continuar con un correcto Concierto para violín no. 1 de Bartok, elegantemente lucido por Glenn Dicterow –el ya legendario concertino de esta orquesta a la que anunció su retiro en días recientesy acompañado con elocuencia por Alan Gilbert, quien para concluir ofreció una vibrante Obertura Carnaval de Dvórak. Al día siguiente, bajo la dirección de Jonathan Nott y en la misma Avery Fischer Hall, la Sinfónica de Bamberg presentó un inteligente programa en el que ligó las atmósferas de las Cinco piezas para orquesta de Webern con el inicio de la Cuarta Sinfonía D. 417 de Schubert, obra que permitió valorar la exquisita y depurada técnica con que cuenta esta orquesta –sobre todo de su cuerda y de la ejecución del brillante flautista Ulrich Biersack; tras el intermedio, el Segundo Concierto para piano op. 83 de Brahms con el pianista y pensador Christian Zacharias como solista. Un programa clásico, con interpretaciones referenciales sin llegar a la excepción.

Gracias a la cercanía, asistí al final de temporada de la Lincoln Center Chamber Music Society en la Alice Tully Hall, que para cerrar el año presentó al violinista Elmar Oliveira como figura central de un programa francés, en el que dos obras de Saint-Saëns, el Trío no. 1 op. 18, bien dibujado por Jessica Lee, Andreas Brantelid y Juho Pohjonen, y la Sonata no. 1 op. 75, demasiado pesante e incisiva por Oliveira y Pohjonen, sirvieron como preludio al Concierto en Re Mayor para violín, piano y cuarteto de cuerdas op. 21 de Chausson, brindado imponentemente con maestría camerística lidereada por él y el pianista Inon Barnatan. Habiendo ya concluido la temporada de la Metropolitan Opera, la demanda escénica se cubrió el lunes 21 y el martes 22 con teatro musical: aproveché sus últimas semanas en cartelera y regresé a la divertida y –para mí siempre- sentimental puesta de Priscilla. Queen of the desert (a la que todavía se podrá regresar en Milán o Río) y pude presenciar la versión recortada de la ópera de Gershwin, Porgy and Bess, que actualmente se

presenta en Broadway bajo la dirección escénica de Diane Paulus: en general, de resultados medianos; Norm Lewis destaca escénicamente como Porgy, pero lo empobrece vocalmente; más destacable en sus cualidades vocales Alicia Hall Moran, cover de Audra McDonald como Bess. Escuché después a dos grandes nombres del pianismo, a quienes algunos “genios” de la mercadotecnia han intentado poner a la par pero entre quienes no existe un solo punto de comparación; el miércoles 23, vi a la Avery Fischer Hall conmoverse, ponerse de pie emocionada y rendirse ante Evgeny Kissin tras escucharle los Conciertos de Scriabin y Grieg al frente de la NYPhil… pasaron los minutos, la gente seguía ahí y él ofreció cuatro encores. El martes 29, tras el intermedio, una buena parte de las butacas del Carnegie Hall quedaron vacías… Lang Lang tocó dos bises poco solicitados que impresionaron a varios por su velocidad pero por los que nadie suspiró. * ivanmartinez@lorfeo.org Twitter @i_martz


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.