SUPLEMENTO CULTURAL
No. 65 - 27 DE AGOSTO DE 2012 - AÑO 2
DIR. JÁNEA ESTRADA LAZARÍN
Carlos Segura, Rey Moro, Goma bicromatada en tricromía/papel algodón.
La goma bicromatada fue inventada en 1855 por el francés Louis-Alphonse Poitevin. En 1894, el fotógrafo A. Rouillé-Ladèveze retomó la técnica permitiendo transformar las imágenes al grado de crear impresiones más cercanas a la pintura que a la fotografía. Las posibilidades de este proceso incluyeron alterar los tonos y borrar los detalles a través de una brocha, un lápiz o una goma. El resultado final deja una impresión capaz de reproducir los negativos a un nivel casi fotográfico. La imagen de portada fue trabajada con esta técnica en la Fototeca Zacatecas Pedro Valtierra.
27 DE AGOSTO DE 2012 / AÑO 2
A finales de esta semana dan inicio las Morismas de Bracho en nuestra ciudad de Zacatecas; la representación terminará el próximo domingo en las lomas de Bracho. Por este motivo, en el presente número hemos incluido una sección especial con este tema que consta de tres artículos: uno histórico, de Virginia Trejo; un anecdótico, de Indalecio Rivera; y una reseña de un documental, de Edgar Alejandro Palacios. En las páginas centrales podrá usted disfrutar de una selección de fotografías de esta celebración, que han sido tomadas en años anteriores por los fotógrafos zacatecanos Alejandro Ortega Neri, Abraham Orozco, Carlos Segura, Jesús Romero Bañuelos Happy, y Óscar Antonio López de la Torre. Asimismo, en contraportada aparece un cuadro al óleo pintado por Alfonso López Monreal, alusivo también a las Morismas. Las Morismas de Bracho es una de las tradiciones populares más antiguas que se celebra año con año en nuestra ciudad. Sin embargo, pasa con esta celebración un poco lo que ocurre con nuestros museos: nos hemos acostumbrado a que ahí están y un porcentaje muy pequeño de la población los conoce. Valdría la pena que si usted vive aquí hiciera el propósito de asistir a ésta que es una representación teatral maravillosa, en la que participan más de diez mil actores, hombres y mujeres de todas las edades, movidos por una profunda devoción a San Juan Bautista y por la certeza de que el bien triunfará sobre el mal –por lo menos en el escenario así ocurre-. Participar en las Morismas de Bracho requiere además de fe, de mucha disciplina; los actores que en ella participan lo hacen desde que son muy pequeños, cuando sus padres los ingresan a la Cofradía de San Juan Bautista; esto se puede comprobar en los desfiles que cada año realizan los moros y cristianos –protagonistas ambos de la lucha escenificada a las afueras de la ciudad capital- por las principales calles de Zacatecas: niños de todas las edades portan con mucho orgullo el uniforme que les ha sido conferido junto con la responsabilidad de velar porque esta tradición persista. En esta celebración, los papeles principales son ganados por el talento mostrado, el compromiso y la antigüedad en la cofradía. Así, ser el Rey Moro, la Reina de Bracho, Fierabrás, Carlomagno, el caballero de Oliveros, Juan de Austria o el gran turco Argel Osmán, marcará la vida de quienes los representan.
Las bandas de guerra están integradas por cientos de actores que dedican muchas horas a ensayar durante todo el año; siempre resultará estremecedor escucharlos y verlos siempre al frente de sus respectivos ejércitos. Vale la pena mencionar que todos los participantes dedican gran parte de su tiempo en la confección de los vestuarios, en la manufactura de utilería, en los ensayos… si son moros o son cristianos, lo son siempre: desde que nacen hasta que mueren –y cuando esto finalmente sucede, sus compañeros cofrades habrán de acompañarlos hasta su última morada-. Moros y cristianos se enfrentarán en una lucha encarnizada en el escenario durante los días que dura la Morisma. Los que actúan en el bando de los moros saben que siempre habrán de perder, que los cristianos ganarán la batalla, que la cabeza de su rey será exhibida en una lanza como señal de triunfo. Sin embargo, cada año es diferente, cada representación se da como si fuera la primera, con la misma actitud, fiereza, devoción y fe. Cuando la representación termina, todos se reincorporan a su vida cotidiana, acaso con más energía, con más valor para enfrentarse a su propia realidad. Tradiciones como ésta han contribuido a la construcción de una identidad propia del zacatecano; este tipo de teatro que tuvo sus orígenes en el periodo de evangelización a inicios de la época colonial ha permanecido vivo y ha evolucionado con el paso del tiempo como todos los procesos culturales. Podemos observar por ejemplo la inclusión de las mujeres –pues antes la participación era permitida sólo al género masculino-, los cambios y adaptaciones de los vestuarios, el uso de micrófonos, la modernización de los escenarios; pero la esencia sigue siendo la misma; el argumento teatral y los parlamentos han sufrido mínimas modificaciones -pese a sus más de 150 años de antigüedadsi acaso perceptibles en ciertos usos del lenguaje. Nuestro reconocimiento a todos y todas quienes participan en esta magnífica labor de fomentar que la memoria de las cosas y las palabras no desaparezca. ¡Que vivan las Morismas de Bracho! Jánea Estrada Lazarín lagualdra@hotmail.com
El paraíso del asombro La fe como realidad histórica (II) por Gabriel Luévano Gurrola
Comunicación efectiva Texere: transitar por los embrollos de la manufactura editorial por Mauricio Flores
Morismas de Bracho Las morismas en Zacatecas por Virginia Trejo Pinedo
Fotogalería de Las Morismas de Bracho
Zuavo o cristiano por Indalecio Rivera
¡Aaaaaaande, no! por Eduardo Campech Miranda Una mirada a Moros y Cristianos de Matías Meyer por Edgar Alejandro Palacios Gaytán
Castillo de sal si puedes por Ester Cárdenas Fundamental el papel de la UAZ en el campo del arte y la cultura por Pamela Girón
La mar es inmensa como una máquina de escribir sobre un escritorio por Édgar Khonde Cavilación de miércoles por Fernando Cuervo
Carmen Lira Saade / Dir. General Raymundo Cárdenas Vargas / Dir. La Jornada de Zacatecas direccion.zac@infodem.com.mx
Jánea Estrada Lazarín / Dir. La Gualdra lagualdra@hotmail.com Sandra Andrade Trinidad / Diseño
La Gualdra es una coproducción de Ediciones Culturales y La Jornada Zacatecas. Publicación semanal, distribuída e impresa por Información para la Democracia S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio sin permiso de los editores.
3 4 5 6 7 8 9 11 12 Juan Carlos Villegas / Ilustraciones jvampiro71@hotmail.com
27 DE AGOSTO DE 2012
El paraíso del asombro Por Gabriel Luévano Gurrola No importa que hablemos de clérigos alcohólicos, descarados ladrones, labradores avaros, sacristanes que fornican dentro de las iglesias, siempre la Magnánima, según Berceo, sabrá recompensarlos con un pedacito de cielo, dado que los une en fiel rebaño, el inmarcesible amor que por ella profesan. O incluso va más allá, pues transgrede las leyes naturales del hombre en más de una ocasión, al devolver a la vida a un muerto para que remueva la suciedad de su alma. Verás, amigo, que aquella anciana ya ha llegado al atrio de la iglesia. Hace algunos minutos que comenzamos a conversar y ya ha recorrido, de rodillas, el concreto hinchado de calor. Ve su rostro. Sus ojos parecen cerrarse y el rictus amorfo de la boca sólo deja paso para las gotas de sudor, que recorren su frente surcada. El dulce dolor de una grácil sierva, como ejemplo de otro de los rasgos recogidos por Berceo. La religión cristiana acepta una relación estrecha entre cuerpo y alma, de ahí que el martirio de la carne, funja como ablución de la segunda.1 Si el cuerpo peca, el alma se empaña y viceversa. En Los dos hermanos, Esteban, un recaudador ávido de plusvalía, muere en pecado y merece un castigo ejemplar. Sin embargo, no se contaban aún sus ejemplares denuedos en honrar a María, y ésta interviene. Ni más ni menos se dirige a su Jesucristo y lo convence para resucitar al buen siervo, así, devolverá lo ganado malamente. La Virgen como madre. Así se cumple el requisito ya planteado por Santo Tomás: la cosa resultó muy distinta a lo creíble. Berceo concibe la salvación eterna, como resultado de una lucha constante entre el bien y mal. Quien en dicha confrontación, obtenga los favores de su madre, estará seguro dentro de la unidad cristiana y aquéllos que no la reciban, bueno, creo que tendrán qua acostumbrarse al fuego de los infiernos. Los agradecimientos al final de cada milagro son regla: Rendieron a Dios gracias de buena boluntat, A la sancta reina, madre de pïadat,
La fe como realidad histórica (II)
tandad”. El pasado alcanza a los que no se han sometido a la yunta divina. Dale al pueblo pan, circo y “salvación” y tendrás una armada capaz de descoyuntar a todo aliado del antiquus hosti.3 Resulta que en cierto día en que se celebraba la Gran festa (fiesta de la Asunción, 15 de agosto), en plena homilía, en medio de las sedientas oraciones de los devotos, una voz, proveniente de todas partes habló: Oíd-dixo-christianos una estrana cosa, La gente del judaísmo, sorda e cegajosa, Nunqua contra don Christo non fo más porfidiosa.4 Otra vez crucifigan al mi caro Fijuelo, Non entendrié ninguno quant grand es el mi duelo, Críase en Toledo un amargo majuelo, Non se crïo tan malo nunqa en esti suelo.5
Hablo, claro está, del milagro veintitrés, Los judíos de Toledo. Aquí, la Madre de Jesucristo, doliente, exhorta con fervientes palabras a sus siervos para exterminar al pueblo judío que crecía rápidamente en Toledo. La asonada no tardó en congregarse allende las fronteras cristianas y efectuar un pogromo6 de magnitudes terribles. Parece ser incluso, que los judíos son torturados. La sangre impía mancha las manos y las armas mientras en su trono, la Gloriosa siente su pena aligerarse un tanto. Te parecerá doloroso, escuchar este desplante de intolerancia. Es por supuesto, la violencia desbocada que nace del no pertenecer. La otredad, de nuevo, es el crimen. No obstante, se muestra a la madre del creador como defensora de la niñez, envuelta en la pérfida condición de sus padres. El niño Judío, milagro veintidós. El judío, nuevamente es el criminal. Un niño, extasiado al ver la figura de la reina del paraíso en una iglesia cristiana, es descubierto por su padre y lanzado cruentamente al fuego. ¿Te imaginas qué ocurre? En ninguna parte de su cuerpo el fuego muerde la carne. La Virgen le ha dado una oportunidad para convertirse. El padre, por su lado, es lanzado al fuego y no tiene, como era de esperarse, las suerte de su primogénito.
Qe fizo tal miraclo por su benignidat, Por qui está firme toda la christandad.2
La piedad de la Virgen, es omnipresente, al igual, sin embargo, que el encarnizado rencor que guarda a todos los que no pertenecen a la “firme chris-
“Tienen ojos y no ven”.7
El relato dilucida la verdad. Quienes no vean la gloria que poseemos, perecerán. Nuestra unificación es patente. Quien se acoja a ella, obtendrá
1 Al menos en este texto lo encontramos así, tal vez mantenga cierta distancia a las doctrinas actuales, pues en ese entonces aún mantenía fresca las arcaicas fórmulas de su conformación. 2 De Berceo Gonzalo, Milagros de nuestra señora, Editorial Everest, p.79. 3 Mal guerrero, antiquus hosti, algunas de las copiosas maneras de llamar al demonio. 4 De Berceo Gonzalo, Milagros de nuestra señora, Editorial Everest, p.152.
Foto: Jesús Romero Happy
beneficio. El milagro, en la Edad Media, significó un puente entre el mundo y el clero; un espejo donde el hombre podía verse reflejado como perteneciente a un grupo. ¿Y cómo un grupo puede ser consciente de su propia identidad? Lo he comentado, confrontándose con el otro. El hombre se reafirma por medio del concepto de la otredad, y su concomitante aversión. Ésa y no otra, la necesidad de seguridad anímica, es la basa raigal de la fe. Eso es lo que mueve a estas personas, compañero. Familias enteras en medio de un peregrinaje idealizado, en busca de un oasis que limpie sus heridas. Ahora bien, antes de irnos, pues te noto algo cansado, quiero que me dejes aquí, pensando un poco, y te aventures más allá de los arcos que ves detrás de ti. Encontrarás, una pared de piedra caliza, tapizada por doquier de papelitos, láminas, mechones de pelo, juguetes raídos por la violencia del viento. Son las voces de la fe. Es curioso, pues antes de comenzar a relatar las historias, Berceo nos describe un bello jardín, repleto de variopintas y hermosas flores. En ese jardín, sobre esas flores, dice Berceo, se inspira para dar buena cuenta de lo
que quiere contar. Y me pregunto, ¿no podríamos pensar, que esos milagros pegados al mutismo de la roca, son en realidad las flores de años y años de tradición literaria? La literatura Europea del Medioevo, nos ha legado meritorias relaciones de héroes y caballeros: las gestas de Valtario, de Arturo, de gautas y vikingos. Hispania, la vieja y religiosa Hispania por su parte, nos ha legado lo que podríamos llamar: las gestas de María; madre, esposa, eficaz abogada de las almas, martirio de los réprobos. Podrás creerlas o no. Yo me guardo mis opiniones personales, al fin y al cabo, ya las conoces. Pero lo que no puedes hacer es negarlas. En palabras de Octavio Paz: “Si no es posible identificar nuestro carácter con el de los grupos sometidos, tampoco lo es negar su parentesco”.8 Ve este oasis de dolores y esperanzas. Créelo, súfrelo, asesínalo, destázalo en tus ojos, pero no lo hagas a un lado. Pero yo te propondría algo. Toma ese libro que te he obsequiado, y entrégate a su lectura, ¿pues no son los libros, las palabras, la áurica belleza de la literatura, nuestra salvación, nuestro oasis, nuestro milagro más puro?
De Berceo Gonzalo, Milagros de nuestra señora, Editorial Everest, p.153. Así es llamado el linchamiento multitudinario de un grupo étnico, generalmente judíos. Dicen la Escrituras, refiriéndose a cuando los judíos no reconocen al mesías. 8 Paz Octavio, El laberinto de la soledad, Fondo de Cultura Económica, tercera edición (colección popular), p. 80. 5 6 7
LA GUALDRA NO. 65
Comunicación efectiva
Texere: transitar por los embrollos de la manufactura editorial
Por Mauricio Flores* Impedir el surgimiento de nuevos lectores —así sea maquinal o deliberadamente— lesiona el desarrollo del país y acentúa la tendencia antidemocrática, sostiene desde la academia Cecilia Greaves. Desde su certeza de lo que les gusta hacer, Judith Navarro y Magdalena Okhuysen saben que para que los primeros se multipliquen habrá que contar con empresas que materialicen de la mejor esto decidieron vagar por los embrollos de la manufactura editorial, bajo el sello Texere.
Mauricio Flores: ¿Cuándo surge Texere? Judith Navarro y Magdalena Okhuysen: Texere es un proyecto que arrancó en marzo de 2008 como una agencia de servicios editoriales; pensábamos ofrecer lo que sabemos y lo que nos gusta hacer (editar textos, traducir, formar y gestionar impresiones), para explorar la profesión, y ver qué pasaba después. Las circunstancias (como la necesidad de algunos clientes de respaldar sus ediciones con el correspondiente ISBN, sin que este trámite demorara el proceso de publicación, o la intención de responder a los requisitos de instituciones como la UNAM o la UAZ para ser proveedores formales) nos fueron empujando a convertirnos —y permitiendo— en una editorial en noviembre de 2009. MF: ¿Qué nivel de producción editorial observa Zacatecas? JN y MO: No estamos muy seguras de conocer todas las ofertas en Zacatecas; en la ciudad está muy presente, por su tradición y por lo entrañable que se ha vuelto, el trabajo de José de Jesús SamTambién están las labores de Juan José Romero, Juan José Macías y la Universidad Autónoma de Zacatecas, entre otros. Todos están trabajando permanentemente para ofrecer servicios y productos que ayuden a fortalecer la imagen de Zacatecas como una ciudad que valora, genera y difunde la cultura. MF: ¿Por qué optar por una empresa la edición? JN y MO: Porque es lo que nos gusta hacer. Creemos que cada persona va tomado decisiones o dejándose llevar por circunstancias hasta estar donde debe estar. A nosotras: lo que
elegimos como carrera o posgrado, lo que fuimos decidiendo estudiar, los trabajos que fuimos haciendo, los amigos con los que hablamos por horas…, todo nos fue llevando a armar este proyecto, que algunas veces nos saca canas verdes porque hay procesos muy complejos o plazos demasiado cortos que llegan a agobiarnos. Otras veces nos da el gusto de brindar por los resultados. MF: ¿Hacia quiénes están dirigidos los productos de la editorial? JN y MO: En primer término hacia quien esté interesado en tener un libro: escritores, investigadores, organizadores de congresos o coloquios y lectores. En segundo a instituciones que buscan capacitar a sus integrantes en cuestiones de comunicación escrita (redacción de artículos y comunicados, ortografía y nuevos canales de contacto). MF: ¿Texere es sólo una empresa hacedora de libros o también una cultural? JN y MO: Texere hace libros, eso seguro. Para concertar algunos proyectos, se integra un equipo que recibe el texto, corrige, forma, diseña los forros, tramita el registro, imprime y entrega los ejemplares que el cliente solicita. En otros la editorial se involucra más profundamente (como cuando se debe convertir una tesis académica en un libro orientado a un público más abierto). Con el libro Postales a casa, de la escritora zacatecana Yolanda Alonso, nuestra empresa comienza una línea editorial propia, que busca estimular y difundir la creación literaria a nivel estatal y nacional con ediciones de calidad, frescas y atractivas, y que cumplan con el cometido de comunicarse efectivamente con sus lectores.
MF: ¿Por qué apostar por una industria editorial en una sociedad que cada vez lee menos? ¿En verdad leemos menos? JN y MO: No estamos seguras de que cada vez se lea menos; quizás los hábitos, los medios y la oferta están cambiando todo el tiempo. Pero la palabra escrita está por todos lados, así que, más que por una apuesta, nuestro proyecto surgió para cubrir una demanda especí-
trabajo de excelente calidad en plazos de entrega óptimos para que quien busca publicar un libro encuentre una opción aquí. No se trata solamente de que los zacatecanos dejen de buscar afuera opciones editoriales, sino de que la gente de otros estados, e incluso de otros países, encuentren en Zacatecas alternacomo ya empieza a suceder. Postales a casa, de Yolanda Alonso: ópera prima de la autora y la que Alejandro García destaca el conocimiento de “las virtudes de la paradoja, de la ambigüedad y de lo inasible” de la autora. Giordano Bruno y el pensamiento renacentista, de Luis Felipe Jiménez: estudio sobre una parte de la gran historia del pensamiento. Un ejercicio de admiración del autor al gran pensador, hombre que mejor encarna los símbolos que singularizan el estilo de pensar y de la vida renacentista. Para jugar con la ciencia, Grupo Quark: guía de actividades
Miscelánea de libros En la Feria del Libro del estado (del 31 de agosto al 9 de septiembre), Texere pone al alcance de los públicos una miscelánea de libros acorde con los gustos y requerimientos propios. Algunos ejemplos:
encuentra en el modelo del taller el sitio de comunicación pública por excelencia para la ciencia. Átomos al desnudo, de Miguel García Guerrero: relato de conquistas y descubrimientos; un libro donde a partir de la aventura nos adentramos en las fronteras de lo inédito. Es también un paseo por la historia de los átomos y los fundamentos de la materia.
27 de agosto DE 2012
Las morismas
en Zacatecas
Por Virginia Trejo Pinedo El próximo fin de semana inicia una de las tradiciones más representativas de la ciudad de Zacatecas: La Morisma de Bracho. Esta fiesta comienza el jueves con el lavatorio de San Juan Bautista y culmina el domingo, con un magno desfile por las principales calles de la capital y la escenificación de la luchas entre moros y cristianos. A lo largo del territorio zacatecano se celebran variantes de danzas de moros y cristianos, como los tastuanes en municipios del sur y las morismas, que son propias de la región centro norte. Dentro de las morismas destacan dos tipos: las rurales y las urbanas. Entre las primeras están las que se celebran en comunidades o cabeceras municipales, como la de Plateros, Fresnillo, o la de Pánuco, entre otras. Las morismas rurales se caracterizan por contar con caballerías que ejecutan suertes alrededor de un kiosco, que le llaman “correr la morisma”. Para algunos investigadores como Luis Weckmann, este elemento tiene semejanza con las escaramuzas medievales. En la categoría de morisma urbana, destaca la de Bracho, Zacatecas, que es la más grande del Estado y que se distingue por la participación multi-
Foto: Carlos Segura
tudinaria de los cofrades, sobre todo, el último día de la fiesta, en el que las lomas se convierten en un gran teatro. En Bracho no se “corre la morisma” y el caballo sólo lo utilizan los personajes principales: el rey Felipe II, Juan de Austria y Osmán. Las anteriores características hacen de la Morisma de Bracho una de las más famosas del mundo. Las morismas zacatecanas comparten rasgos similares: el patrón de la mayoría de las cofradías y corporaciones es San Juan Bautista; bandas de guerra que además de dar vida a la fiesta, ejecutan marchas para indicar los movimientos de los batallones, ya sean turcos o cristianos; además, tienen un sistema de visitas recíprocas, es decir, cuando una corporación asiste con un contingente a una morisma, la cofradía anfitriona devuelve la cortesía el día de la fiesta de la cofradía visitante. Casi todas representan la Batalla de Lepanto, siendo la morisma de Bracho la excepción, pues es la única que narra tres etapas históricas distintas: la vida de San Juan (en un coloquio), las disputas en el siglo VIII entre el rey Carlomagno y sus doce pares con los musulmanes, y la Batalla de Lepanto de 1571, donde flota de la Santa Liga logró vencer a la turca.
Foto: Oscar Antonio López de la Torre
Entre las diferencias destacan que Bracho permite la participación de mujeres, mientras que en Pánuco esto no es posible; en la morisma de Guadalupe hay reglamentación y preparación para poder pertenecer a la cofradía, hay una ceremonia donde se imponen distintivos. A pesar de que hay varias morismas en el estado de Zacatecas, la de Bracho ha trascendido fronteras, llamando la atención no sólo de turistas sino de investigadores, entre los que destacan Robert Ricard y Alfonso Alfaro, quien hizo un ensayo que acompaña al estupendo trabajo fotográfico de Jorge Vértiz y la tesis de maestría de José Luis Almaraz, sobre el sonido en las morismas, entre otros. En cuanto a la data y origen de esta fiesta, es difícil decir una fecha exacta, algunas cofradías dicen ser las primeras, como la Archicofradía de Pánuco, que entre sus documentos cuenta con un registro del siglo XVI; pese a ello, no es fácil determinar cuál fue la primer morisma en el estado de Zacatecas, pues sabemos que tradiciones como éstas se comparten. Finalmente nos preguntamos ¿por qué la Morisma de Bracho atrapa
al espectador, al penitente, al cofrade, al curioso y hasta al escéptico? La magia de sus colores, la muchedumbre, el ingenio de sus hombres y mujeres para adecuar su vestuarios, sus espadas, sus largas barbas, para soportar la penitencia de ir de rodillas desde el puente al templo, después de haber desfilado por las calles bajo el sol o la lluvia, para cumplir lo prometido a cambio de un favor o de un milagro. El estruendo de las bandas, el olor a pólvora, la gran cruz que forman los cristianos antes de la última batalla y que bajan tocando, eriza la piel del ateo, del intruso, del que sólo va por morbo y acaba envuelto en la fiesta, en el rito, en la purificación. Cuando el tambor y la corneta retumban en el pequeño templo que un día mandó construir don Domingo Tagle Bracho, en los versos que cantan los cofrades cuando de despiden del santo patrón, en los colores: el negro de la pólvora, el rojo de la sangre y las vísceras que utilizan para simular heridos y muertos, y por supuesto, el blanco de la paloma, que alza su vuelo triunfante después que decapitaron al “rey moro”. * Maestra en Historia por la UAZ, actualmente cursa el Doctorado en Historia.
LA GUALDRA NO. 65
Foto: Carlos Segura
Foto: Carlos Segura
Foto: JesĂşs Romero Happy
Foto: Alejandro Ortega Neri
Foto: Alejandro Ortega Neri
Foto: Carlos Segura
27 de agosto DE 2012
Foto: JesĂşs Romero Happy
Foto: Alejandro Ortega Neri
Foto: Abraham Orozco
Foto: Alejandro Ortega Neri
LA GUALDRA NO. 65
Zuavo o cristiano
Por Indalecio Rivera
Foto: Jesús Romero Happy
Hace varios años, pude presenciar por primera vez la representación de Las Morismas de Bracho, que se realiza en la última semana de agosto en la capital de estado de Zacatecas. En el último día de representación de este teatro vivo, las lomas de Bracho están invadidas de espectadores. La carretera se cierra al paso vehicular, pues los autos bloquean el camino tratando de llegar lo más cerca posible al lugar donde se desarrolla la gran batalla entre moros y cristianos; la cantidad de actores llega ser de de 12 mil y la de espectadores 70 mil, aproximadamente. Los zuavos o moros tienen que entregar cada uno de sus sitios ganados de forma simbólica, pero antes realizan un juego en el que no entregan los banderines de los sitios conquistados hasta no ser perseguidos, también de manera simbólica, por los cristianos vencedores. Entonces se desborda la pasión. Los jóvenes zuavos corren por el campo, aventándose el banderín del sitio como estafeta para no ser atrapada por los cristianos, quienes se enfadan por no poder terminar la escenificación, y derriban a sus contrincantes que a su vez se molestan más y comienzan a pelear de verdad. Uno de los oficiales cristianos derriba al suelo a un zuavo que lleva abrazado el banderín aferrándose a él: “Ya suéltalo, ya ganamos”. El zuavo contesta: “¡Ni madres güey! ¡No tenías por qué tumbarme ni golpearme, te voy a reportar!”. El cristiano reclama: “¡Que me des el banderín cabrón!”, y lo golpea en la cara con la culata de la carabina. Le rompe un diente completo y otro a la mitad. Varias heridas en la boca y rostro hacen sangrar al zuavo profusamente. Inexplicablemente, en ese momento y con un orgullo desmedido, se aferra más al banderín y grita que ahora no lo soltará jamás. Llegan sus compañeros, comienza una campal. Vienen más refuerzos de ambos bandos. Me retiro del lugar pues estaba en medio de la batalla, ahora verdadera. La pelea se convierte en una turba roja rodeada de un cielo contrastantemente azul. Abajo, en la batalla principal, nadie se percata de lo sucedido. En ese momento, yo no entendía el arrojo y esta afición por el uniforme y la representación. Días después entendí que la fe y la razón se mezclan porque el cofrade cree de verdad en este ritual, ésta es una creencia que se inculca desde los primeros meses de vida; a los pocos años de edad los niños y niñas son convertidos en zuavos o cristianos por sus padres, también integrantes de las Morismas de Bracho. Pero ahí ya no son actores, viven de verdad una pasión respaldada por la fe… tal vez yo, en su lugar, también lo viviría de la misma manera, con la misma intensidad. Los zuavos son soldados franceses de infantería que representan
a los moros. Sus contrarios, los héroes de esta representación, los cristianos, visten una pechera negra y la camisa roja, el pantalón blanco y un gorro que tampoco coincide con la vestimenta de la época del combate contra los árabes en la península ibérica. Incluso los cristianos en esta representación, visten con armaduras medievales y uniformes de centuriones romanos (pues parte de los actores zacatecanos que representa la Pasión de Cristo en Semana Santa en Bracho, se integra a las morismas). Los cristianos luchan porque San Juan Bautista fue decapitado por Herodes, quien fue seducido por el baile de los siete velos (momento histórico con el que comienza la representación de las Morismas de Bracho) de su hijastra Salomé (hija de Herodes Filipo y su mujer Herodías, después hijastra de Herodes Antipas). Herodes Antipas acepta matar al bautista para complacer a Salomé. Las batallas de las morismas surgen de un reto que lanza Fierabrás al emperador Carlomagno, por lo que el caballero de Oliveros, después de capturar a Fierabrás, lo convierte al cristianismo, dejando éste de ser infiel. Después se representa el enfrentamiento del Gran Turco Otomano Argel Osmán con don Juan de Austria, que corta la cabeza del Rey Moro, en venganza de San Juan Bautista quien tuviera la misma suerte. La cabeza del Rey Moro es exhibida en la punta de una lanza. Espectáculo visceral en Bracho. Ojos y lenguas regados, desparramados por los cuerpos vivientes de los vencidos en alegoría brutal de la derrota; los moros se arrojan a la celebración, abrazados y bañados en sangre proveniente del rastro que utilizan para maquillarse de forma realista -aunque algunos, con más orgullo aún, muestran su propia sangre-. ¡El bien triunfa de nuevo! Año con año, el sufrimiento y la muerte del bautista decapitado, es arma para redimir al mal por medio del mensaje religioso, la evangelización, que sobrevive desde Constantino a nuestros días, instituida en la fe por los españoles en México de la época Colonial. Las carabinas de manufactura casera retumban en los pisos huecos de la ciudad. Las bandas de guerra formadas por casi mil integrantes, resuenan junto con los morteros, desde la avenida Hidalgo hasta el barrio de la Pinta. El aire límpido de Zacatecas ruge como un animal descomunal con cuerpo de pólvora. Combate cuerpo a cuerpo, donde espadas se rompen y se logra la escenificación perfecta. El argumento mayor, se queda en la sangre y vivencia de los cofrades que, año con año, viven un sincretismo verdadero, sustentado por su fe y la de sus ancestros. ¡Seré zuavo o cristiano, hasta la muerte!
27 de agosto DE 2012
¡Aaaaaaande, no! Por Eduardo Campech Miranda Durante una sesión de un círculo de lectura que coordino, presentando el libro Los mexicanos pintados por sí mismos, leíamos en el índice del mismo una serie de profesiones que, o se han modificado o han desaparecido o están por hacerlo. Salieron a relucir oficios como el ropavejero, el relojero, el aguamielero, el sastre. Era sorprendente y asombroso citar cada uno de ellos y la evocación que generaba entre los participantes. En una colaboración anterior, mencioné la palabra tlaco, tan en desuso que pareciera inusitada. Las dos situaciones me trajeron a la mente aquellas palabras que escuché en mi infancia y han dejado de sonar, ya sea porque han dejado de utilizarse o sencillamente son regionalismos que, al mudar de entidad federativa, dejaron de ser parte de mi contexto lingüístico.
Voces como tostón (esas pequeñas monedas de cincuenta centavos), tocadiscos, quinto (aunque se sigue mencionando, principalmente en contextos albureros), garnacha, pancita… estas últimas dentro del campo semántico culinario. Zacatecas no ha sido inmune a estas transformaciones. Ha variado desde el acento, hasta ciertos modismos. A mis diecisiete años nunca había escuchado el verbo agüitar. Un grupo de nuevos amigos zacatecanos me había invitado a la feria. Mis ojos miraban atónitos y sorprendidos la algarabía de la gente al son del tamborazo. Paseábamos por las instalaciones de la feria, con una botella de vino (misma que mis acompañantes acabaron, puesto que en aquella época yo no tomaba). Casi para terminarse
la bebida etílica, uno de ellos, por cierto, el más alto y fornido, me abrazó y al observar que yo no tomaba, me espetó: “¿Te agüitas?”. Mi desconcierto fue doble: por la efusiva manera de preguntar y por mi desconocimiento total en torno a ese verbo. Guardé silencio y entonces volvió a preguntar, pero ahora de forma más violenta y presionándome más. Mi mirada buscaba auxilio entre los demás acompañantes, pero el esfuerzo fue nulo. Esto pareció enfurecer a mi interlocutor (si se puede llamar así), por lo cual volvió a preguntar, otra vez con más volumen y más presión hacia mi persona. Ante dicha situación, sólo alcancé a decir, a media voz: “No”. De inmediato, su actitud cambió. Con una sonrisa y mayor cortesía (podría pensar que hasta afec-
to), respondió: “¡Eso, chingao!”. Esa noche aprendí que la respuesta correcta ante un ¿te agüitas?, es un rotundo no. Pero no era la única palabra o frase que llamaba mi atención. Lo mismo sucedía con la distinción entre cajeta de agua y cajeta de leche, a la primera la conocía como ate o jalea; o el utensilio llamado aquí baño, yo lo conocía como palangana, incluso en alguna ocasión la escuché llamar sartén, cuando éste era para mí, un traste de cocina. El que alguna compañera del bachillerato me llamara mi hijo, mi hijito, me parecía fuera de toda proporción. Sobre todo si yo era mayor que ella, como ocurría con regularidad. Sin embargo, la frase que más extraño en el habla zacatecana, es esa expresión de asombro, desaprobación o secundación de una charla: ¡Aaaaaaande, no!
Una mirada a Moros y Cristianos de Matías Meyer Por Edgar Alejandro Palacios Gaytán1
Bajo un sol abrazador del mes de agosto, en una fiera batalla entre moros y cristianos, donde espadas se blanden mutuamente, Matías Meyer nos transporta a aquella época de guerras santas entre cristianos e infieles, pero no nos lleva a casi cinco siglos de distancia, ya que éstas aún persisten sobre las lomas de Bracho, en la ciudad de Zacatecas. Bajo el nombre del documental Moros y Cristianos (2007) del director Matías Meyer -hijo del historiador Jean Meyer-, el cineasta nos muestra lo que hay detrás del gran evento llamado “Las Morismas de Bracho”, que se realiza año tras año durante tres días en esta ciudad de cantera y plata y que lleva poco más de 150 años representando las batallas desde “las doce pares de Francia” hasta “la Batalla de Lepanto”. Para estas fechas, aproximadamente 12 mil niños, jóvenes y adultos participarán en estas morismas, que representan en sus palabras “el triunfo del bien sobre el mal”; en este documental, Meyer nos muestra en una especie de “detrás de cámaras” la forma en que las personas se preparan para esta gran representación dentro de lo que parece una guerra real con combates de espadas, estallidos de pólvora y los tronidos de los rifles acompañados de la música de las
bandas de guerra, contrastándose con la entrada de la Cruz Roja al rescate de personas heridas, golpeadas, sangrantes y hasta con miembros amputados. Meyer ahonda sobre todo en dos personajes principales, Argel Osman (el Rey Moro) y don Juan de Austria, ambos contrincantes, en una perspectiva profunda donde principalmente el primero, interpretado por Salvador Ferreiro nos muestra con total sencillez –la que no se nota en su papel del valiente y enérgico Osman– desde lo que parece su hogar, el fervor y consagración a representar año con año a este personaje y cómo a él mismo le cambió la vida, demostrando su fe al persignarse incluso antes de ponerse la corona del Rey Moro. Lo que nos trata de mostrar Meyer bajo todo este simbolismo es la gran devoción y fe que hay detrás de este evento. A San Juan Bautista es a quien dedican este evento, y curiosamente lo conmemoran con su decapitación. Sinceridad y entrega por parte de los participantes. En el documental se muestra que esta tradición se ha mantenido año con año gracias a esta misma devoción y fervor en honor a “San Juanito” -como lo llaman-, aquél que es testigo en el momento de la conversión de Argel Osman.
1 Estudiante de la Licenciatura en Historia de la UAZ * El documental puede ser visto en el mismo canal de Matías Meyer en: http://vimeo.com/4759664
XII Feria NACIONAL del Libro Zacatecas 2012 Del 31 de agosto al 9 de septiembre Plaza Bicentenario Foro “Macondo” Viernes 31 Concierto Banda Sinfónica del Estado de Zacatecas. Dirección: Salvador García y Ortega, 19:00 horas Inauguración XII Feria Nacional del Libro Zacatecas. Presiden: Autoridades e invitados especiales de Gobierno del Estado de Zacatecas, CANIEM & CONACULTA. 20:00 horas
Presentación de libro Demonia, de Bernardo Esquinca Presentan: Nelson Guzmán y Edgar A. G. Encina Modera: Mauricio Flores 20:00 horas Miércoles 5 Quién quiere leer conmigo Lectura en voz alta Coordina Gerardo Mata De 10:00 a 12:00 horas Pabellón infantil Taller: Dale alas a las palabras Coordina Eduardo Campech Miranda 10:00 a 12:00 horas
Recorrido Inaugural por las instalaciones de la XII Feria Nacional del Libro Zacatecas 20:30 horas
Taller: Animales fantásticos Coordina Mariana Aurora Calderón Mejía 10:00 a 12:00 horas
Sábado 1 Quién quiere leer conmigo Lectura en voz alta. Coordina Gerardo Mata De 10:00 a 12:00 horas
Sala de lectura: Más vale lectura que dure y no que canse. Del lunes 3 al viernes 7 de septiembre . Plaza Bicentenario 16:00 a 20:00 Horas
Lectura dramatizada “Muertas enamoradas” Proyecto del Programa Salas de Lectura Zacatecas. Dirección: Claudia Solisandrade 17:00 horas
Mesa de análisis: Narco lenguaje Participan: Gerardo Ávalos, Mónica Muñoz y Carlos Flores. Modera: Norma Angélica Andrade Haro. Egresados de la Maestría en Enseñanza de la Lengua Materna de la UAZ 12:00 horas
Cuentacuentos Cía. de Narración Oral de Zacatecas Dir. María Eugenia Márquez. 18:00 horas Música del Mundo Dueto Kurag, Ucrania Ilya Pankov, balalaica Demchuk Dmitry, bayan. 19:00 horas Títeres y cuentacuentos “La caja amarilla” Premio Asturias a las Artes Escénicas 2003 Kamante Teatro, México- España Dirección: Luis Vijil Actuación: Luisa Aguilar 20:00 horas Domingo 2 Quién quiere leer conmigo Lectura en voz alta. Coordina Gerardo Mata De 10:00 a 12:00 horas Títeres y cuentacuentos “La caja amarilla” Premio Asturias a las Artes Escénicas 2003 Kamante Teatro, México – España Dirección: Luis Vijil. Actuación: Luisa Aguilar 13:00 horas Lectura dramatizada “Muertas enamoradas” Proyecto de Salas de Lectura Zacatecas Dirección: Claudia Solisandrade. 17:00 horas Teatro de títeres “La vaquita prieta” Rehilete Azul, Zacatecas Dirección: Gabriela Rosas. 18:00 horas Títeres y cuentacuentos “La caja amarilla” Premio Asturias a las Artes Escénicas 2003 Kamante Teatro, México – España Dirección: Luis Vijil Actuación: Luisa Aguilar. 19:00 horas Lunes 3 Celebrando a Gabo Lectura continua de Cien años de soledad (a 45 años de su publicación) 9:00 a 20:00 horas
Cuentacuentos Cía. de Narración Oral de Zacatecas Dir. María Eugenia Márquez Foro de la Fuente Norte 17:00 horas Teatro de títeres “La República del caballo muerto” Teatro Marometa, Zacatecas Dirección: Martín Letechipía 18:00 horas Presentación de libro El agua recobrada, de Luis Armenta Malpica Presentan: Elsa Leticia García Argüelles y Salvador Lira. Modera: Claudia Solisandrade 19:00 horas Presentación de libro A fuego vivo 40 años, de Damián de la Rosa Presentan: Sofía Gamboa y Álvaro Octavio Lara Huerta. Modera: Alma Yadira Rivera 20:00 horas Jueves 6 Presentación de libro Diccionario para armar, de Luis Fernando Lara Presenta: Jael Alvarado. 10:00 horas Cuentacuentos “Historias clásicas para niños” Grupo Guía Nocturna, Zacatecas Dirección: Julia Robles. 17:00 horas Teatro clown “Circo Medellín” Marabunta, Central de artes libres, Zacatecas. Dirección: Martín Solchaga 18:00 horas ¡Niños, manos a la ópera! Programa Nacional Bellas Artes a todas partes “LA CENICIENTA” Teatro Ramón López Velarde 19:00 horas Entrada Libre – Cupo Limitado Boletos de Cortesía en: - Radio Zacatecas (Lomas del Calvario No. 105, Col. Díaz Ordaz) - Stand del I.Z.C. en las Instalaciones de la XII Feria Nacional del Libro Zacatecas. - Unidad Académica de Artes de la U.A.Z.
Presentación de libro De la cordialidad del pensamiento, de Sergio Espinosa Proa Presentan: Juan Antonio Caldera Rodríguez, Rocío Cázarez y Moisés Orozco Modera: Rosy Robledo 19:00 horas Presentación de libro Más de lo que te imaginas Presentan: Paola Tinoco, Luis Jorge Boone y Juan Gerardo Aguilar 20:00 horas Sábado 8 Quién quiere leer conmigo Lectura en voz alta Coordina Gerardo Mata De 10:00 a 12:00 horas
Miércoles 5 Teatro: La Vaquita prieta Rehilete azul, Dir. Gaby Rosas Plaza principal, 18:00 horas
Entrega de reconocimientos a mediadores de salas de lectura por su trayectoria y dedicación al fomento de la lectura en su comunidad 18:45 horas Jazz fusión Duosono Participan: Mario Morones piano y Leopoldo Gallegos violín Dirección: Mario Morones 19:00 horas Danza flamenca Taller de Danza Flamenco del IZC Dirección: Ángeles Valle 20:00 horas Domingo 9 Quién quiere leer conmigo Lectura en voz alta Coordina Gerardo Mata De 10:00 a 12:00 horas Lectura dramatizada para niños “El mejor viaje del mundo” Proyecto de Salas de Lectura Zacatecas Dirección: Claudia Solisandrade 13:00 horas Música Cuarteto de Saxofones Proposición IV, Zacatecas Dirección: Ernesto Treto. 17:00 horas Música del Mundo Dueto Kurag, Ucrania Ilya Pankov, balalaica Demchuk Dmitry, bayan 18:00 horas CLAUSURA Música Coral Homenaje a los Beatles Coro del Estado de Zacatecas Dirección: Arturo García Cuellar 19:00 horas ACTIVIDADES ALTERNAS CINETECA ZACATECAS Ciclo: El cine y la literatura
Sala de lectura: Más vale lectura que dure y no que canse Del lunes 3 al viernes 7 de septiembre Plaza Bicentenario 16:00 a 20:00 Horas
Presentación de libro Re/ Cuentos familiares, de Godofredo Olivares Presentan: Georgia Aralú González Y Rocío Yasmín Bermúdez Modera: Diana Arauz. 20:00 horas
Miércoles 5, 18:00 hrs. EL PROCESO Dir. Orson Welles, Francia / 1962 / 118 min.
Presentación de Libro Sol de Monterrey Alfonso Reyes Sonetos y canciones de Gabriel Zaid Presentan: Veremundo Carrillo Trujillo, Claudia Liliana González Núñez y Carlos Lejaim G. Modera: Heidy Cázarez 20:00 horas
Viernes 7 Quién quiere leer conmigo Lectura en voz alta Coordina Gerardo Mata De 10:00 a 12:00 horas
Cuentacuentos “Historias clásicas para niños” Grupo Guía Nocturna, Zacatecas Dirección: Julia Robles 17:00 horas Teatro infantil “Los hombres pájaro” Proyecto PACMYC 2010 Tras Bambalinas Teatro, Zacatecas Dirección: Iván Íñiguez.18:00 horas Mesa de análisis Editoriales independientes Participan: Leopoldo Navarro Tlacuilo (Guanajuato), Karina Simpson Almadía (Oaxaca) y Mariana González Vaso Roto (Monterrey N.L.) Modera: Héctor Ávila Ovalle 19:00 horas
Domingo 2, 18:00 hrs. EL CONDE DE MONTECRISTO Dir. Chano Urueta, México/ 1941/ 165 min.
Jueves 6, 18:00 hrs. ANA KARENINA Dir. Julien Duvivier Reino Unido / 1948/ 111 min. Viernes 7, 18:00 hrs. CYRANO DE BERGERAC Dir. Michael Gordon, EUA/ 1950/ 112 min. Sábado 8, 18:00 hrs. EL JOROBADO DE NOTRE DAME Dir. William Dieterle, EUA/ 1939/ 116 min.
Taller: Animales fantásticos Coordina Mariana Aurora Calderón Mejía 10:00 a 12:00 horas
Domingo 9, 18:00 hrs. ORGULLO Y PREJUICIO Dir. Robert Z. Leonard, EUA/ 1940/ 117 min.
Sala de lectura: Más vale lectura que dure y no que canse Del lunes 3 al viernes 7 de septiembre Plaza Bicentenario. 16:00 a 20:00 Horas
Extensión a municipios
Mesa de análisis: La labor del editor Participan: Judith Navarro, Zac.; Magdalena Okhuysen, Zac.; y Juan José Giovanini Saldívar, Gto. 12:00 horas
Lunes 3 Inauguración Teatro Hinojosa, 12:00 horas
Teatro infantil El cofre azul Grupo Escénica Teatro, Zacatecas Dir. Samuel Cárdenas. 17:00 horas Teatro Infantil “Alas de Mariposa” Teatro Kalípatos, Guanajuato Dirección: Eugenia Cano 18:00 horas
Lunes 3 Inauguración Jardín principal, 8:30 horas
Cuentacuentos Cía. de Narración Oral de Zacatecas Dirección: María Eugenia Márquez 18:00 horas
Taller: Animales fantásticos Coordina Mariana Aurora Calderón Mejía 10:00 a 12:00 horas
Martes 4 Presentación de Libro Infantil El alrevesado emperador de China Autor: Isaac Bashevis Singer 10:00 horas
Pinos, Zacatecas Venta y exhibición de libros en Jardín principal
Martes 4 Charla: La lectura como liberación Imparte: Simitrio Quezada Foro Monumento a Hidalgo del Jardín Principal, 18:00 horas
Sábado 1 de septiembre 18:00 hrs. LAS UVAS DE LA IRA Dir. John Ford, EUA/ 1940/ 129 min.
Pabellón infantil Taller: Dale alas a las palabras Coordina Eduardo Campech Miranda 10:00 a 12:00 horas
Presentación del libro La mirada de luz. Estudio sobre el anecdotario Palomas, Torreón y Pancho Villa Presentan: Kutzi Hernández y Enrique Salinas Foro Zozobra de la Casa Museo Ramón López Velarde 19:00 horas
Lectura dramatizada “Muertas enamoradas” Proyecto de Salas de Lectura Zacatecas Dirección: Claudia Solisandrade 17:00 horas
Presentación del libro Puro Bola y Mirasol. Andanzas del chile en Zacatecas Presentan: Francisco Román Gutiérrez, Leticia I. del Río Hdz. y Rosalba Márquez García Modera: Francisco Montoya Mar 19:00 horas
Pabellón infantil Taller: Dale alas a las palabras Coordina Eduardo Campech Miranda 10:00 a 12:00 horas
Viernes 7 Teatro Infantil: Alas de Mariposa Teatro Kalípatos, Guanajuato Teatro Hinojosa, 11:30 horas
Jerez de García Salinas Venta y exhibición de libros en Teatro Hinojosa
Miércoles 5 Danza flamenca Taller de Danza Flamenco del IZC Dirección: Ángeles Valle 20:00 horas Jueves 6 Presentación del libro Postales a casa Presentan: Yolanda Alonso y Ricardo Wong Foro Zozobra de la Casa Museo Ramón López Velarde, 19:00 horas
Jueves 6 Lectura de poesía: Formas de decir adiós A cargo de Roberto Galaviz Foro Monumento a Hidalgo del Jardín Principal, 18:00 horas Viernes 7 Música: Proposición 4 Dir. Ernesto Treto Plaza principal, 18:00 horas. 5° FESTIVAL INTERNACIONAL DE JAZZ & BLUES ZACATECAS 2012 JUEVES 30 21:00 Hrs. La Rambla, D.F. 22:30 Hrs. Verónica Ituarte, D.F. VIERNES 31 21:00 Hrs. “Duosono” Mario Morones y Leopoldo Gallegos, Zacatecas 22:30 Hrs. Hoening – Pilc Project, Nueva York-París SÁBADO 1 20:00 Hrs. Moan Blues, Zacatecas 21:00 Hrs. Lalo Méndez “Liberblues”, Pachuca 22:30 Hrs. Jimi Mamou y La Rambla, Louisiana
27 de agosto DE 2012
Por Ester Cárdenas Voces agoreras anuncian, en este ya adelantado principio de milenio, el inminente fenecimiento de los libros y del cine. Algunos incluso lo celebran. Por perturbadora que pueda parecer esta amenazante posibilidad, pienso que no hay que tomarlo por lo trágico. Como Doris Day cantaba en una película de Hitchcock, lo que serait, serait… Francisco Sánchez
Marius y Jeannette Hay libros, películas y seres entrañables, para mí, Francisco Sánchez es una de esas personas. En los ya lejanos setentas por azares del destino me topé con su columna cinematográfica y su lectura se convirtió en parte esencial de mi cotidianidad. No imaginaba en aquellos ayeres que muchos años después tendría el privilegio de conocerlo junto a Ana, su compañera de toda la vida, justo aquí en Zacatecas. Y parafraseando a uno de los personajes de Casablanca: ése fue el principio de una hermosa amistad. Francisco Sánchez
es divertido, anecdótico, ilustrado y generoso; sus libros son adictivos, una vez que uno inicia la lectura de cualesquiera de ellos es difícil dejarlo de lado. La lectura de sus crónicas cinematográficas me enseñó a ver el cine de una manera diferente, fue, citando al poeta Sampedro, como una casa de abrir los ojos. Marius y Jeannette (1997) es una de esas películas entrañables al igual que sus personajes. En ella se puede palpar un duro pero tierno reflejo de la realidad. Todos sus personajes tienen asumido su rol cotidiano,
en una sociedad que no los deja salir del puesto que les ha asignado. Marius (Gérard Meylan) es un personaje encerrado en sí mismo, que no puede huir de su territorio -la fábrica de cemento donde trabaja como velador- ni física ni emocionalmente. Jeannette (Ariane Ascaride) es una perdedora que no se resigna a su suerte. Su encuentro, casual, es el hilo conductor de la historia desde la cual todos los personajes desgranan sus pensamientos y donde Justin (Jaques Bouder), el maestro jubilado, establece ese nexo necesario entre la memoria histórica y la realidad actual, con
sus amenazas, representadas en Dedé (Jean Pierre Darroussin) y su voto al Frente Nacional y a los integristas (fantástica la charla de Justin a los niños en el malecón, donde les explica que “los integristas son daltonianos de la religión que querrían que todos, al igual que ellos, vieran el mundo de color gris”). Su director, Robert Guédiguian, nos hace partícipes de lo que está contando, los miedos de Marius, el desasosiego de Jeannette, la lucidez de Justin, la desesperanza de todos, resolviéndolo con optimismo, sin caer en la moraleja.
Fundamental el papel de la UAZ en el campo del arte y la cultura Por Pamela Girón
El pasado miércoles 22, en el auditorio de la Unidad Académica de Artes, se realizó la ceremonia de instalación de los consejeros del Área de Arte y Cultura. Al tomar la palabra el nuevo titular del Área, el pianista Alfonso Vázquez Sosa, aseguró que este día era el “inicio de una nueva fase del desarrollo de la educación que la universidad imparte en materia de las artes y de la cultura”. Tras recordar que se cumplen 30 años “de que las autoridades universitarias decidieron que la actividad cultural tomara un papel preponderante tanto en la formación de los estudiantes como en la extensión hacia la sociedad”, reseñó que en 1982 se crearon los talleres de enseñanza artística que darían pie a “propuestas de creación, de agrupaciones artísticas y programas educativos que hoy conforman el área”.
Vázquez Sosa se refirió también a los retos a los que se enfrenta: Acreditar todos los programas educativos, sistematizar las diversas actividades y talleres en el marco de la educación musical, la difusión de la cultura, la creación de públicos, el rescate y acrecentamiento del patrimonio cultural universitario y zacatecano, aparte de diversificar la oferta educativa con la creación de nuevos programas de licenciatura, las modalidades de técnico superior universitario y la apertura de un posgrado, en este caso, una maestría-doctorado. Por su parte, el rector Francisco Javier Domínguez Garay destacó la trascendencia del acto, asegurando que esto “reafirma y retoma la importancia que tiene y debe de seguir teniendo la UAZ en el campo del arte y la cultura”. Juan de Tolosa 104, Centro, Zacatecas 922 67 46 mykonosocinamediterranea.blogspot.com Facebook: mykonosocinamediterránea Twitter: mykonoszac Estamos frente a la Fuente de los Conquistadores
LA GUALDRA NO. 65 / 27 DE AGOSTO de 2012
La mar es inmensa como una máquina de escribir sobre un escritorio Por Édgar Khonde Pienso, y le comento a Watson: “Yo porque sigo a Pixelita y a Camila Vallejo, pero, ¿te imaginas a los que siguen a Amandititita? Han de tener horribles pesadillas o no han de tener madre”. Es cierto, no suelo tergiversar mis pensamientos. Watson ríe, me dice: “Qué cabrón eres, recabrón dos veces”. A estas alturas del primer tiempo del partido me gustaría hacer un par de declaraciones. Platicando con Alicia le decía que el mundo debería comprender los tremendos esfuerzos que un escritor hace para poder arrancarle una palabra al silencio, me
imaginé la lucha de los gigantes contra Zeus en la isla de Mýkonos, Alicia hizo una pausa y luego dijo “Ajá, sí, lo que tú digas”. Declaración número 1, después de haber estudiado literatura y lingüística no tengo ni puta idea de cómo es que escribo, pero no hago esfuerzos, no me quedo pensando en nada, si quiero escribir escribo y si no, pues no lo hago, pero como me gusta hacerlo pues escribo. Es como cuando como sin tener hambre. Declaración número 2, escribo incluso cuando sueño. Aprovecharé cada nueva plataforma, cada nuevo soporte que sea creado: es-
cribir en twitter, en hojas de papel usado, en barcos, en bicicleta y en triciclo, escribir en los muros de las prisiones y en los entrerrenglones de las canciones, escribir en zancos, en patatas fritas y en los balcones viejos, escribir poemas rojos en las piernas de las prostitutas y escribir en cada gota de la lluvia de mayo, escribir golpeando las teclas de la Remington 1878, escribir cansado desde una silla con los ojos vendados y los fusiles apuntando, escribir con sed: como los dromedarios en la noche del desierto. Escribir sordo y con la vela casi a punto de extinguirse; escribir aullando como
lobo y llorando como el viento cuando el oxígeno silente; escribir con las letras tartamudas y los sonidos graves, de gravedad de muerte. Escribirle a Mara un verso que se llame “El Retiro”: Me fui a la esquina de la cantina donde me rompí en un beso, tú inventabas patines, vuelos en globo, viajes en camello. Me fui a la esquina de la cantina y me pedí un amargo, te invoqué en un trago. Tú ya caminabas lejos. Escribir en las caras de los dados: porque el azar, el azar de ruleta rusa y disparar bang bang bang, suele ser honesto cuando uno duerme en un regazo.
Alfonso López Monreal, La Morisma, Encáustica, 80X200 cm. 2002.
Cavilación de miércoles Por Fernando Cuervo* Permanezco en mi cama como un reptil: inmóvil con los ojos abiertos. Tengo que ir al trabajo. Medito sobre los horarios y su relatividad. Respiración entrecortada. Ayer caminé quince minutos y me fatigué demasiado; pedí ayuda para subir los escalones de la entrada del centro comercial. Normalmente, mi hija, en sus tiempos libres me ayuda con la comida o me lleva a la cita puntual con el médico. Es paciente, como su madre, idénticos ojos; el mismo amor que me tuvo ella. Con sus mentiras protectoras. Las admito porque sé que las
comete con buena voluntad. Soy viejo pero también comprendo. Me levanto, plancho mi uniforme del trabajo. Pongo la vieja radio en funcionamiento. “Love me do” siempre queda bien. Por unos momentos creo tener el cabello largo al puro estilo de Harrison. Quizá en algún lejano lugar exista otro anciano recordando las buenas pasadas sesenteras. Tengo que ir con los señores y viejecitas a convivir un rato ganando las monedas que nos dan por empacar sus productos en bolsas biodegradables. De vez en cuando viene un joven y se acerca a los que están descan-
sando y les pide intercambiar sus monedas. Parece ser que necesita el cambio, nos dijo que las usa para su negocio de videojuegos: un peso, un juego. La vida avanza muy de prisa, más de lo acostumbrado. Los colores que solíamos ver se han mezclado con esas palabras norteamericanas que todos dicen sin significarlas. Adriana, mi hija, planea comprarme un televisor, para que me entretenga: yo me opongo. Es una negativa tajante. Me entretengo más escuchando al Rey Lagarto o a los Stones. La televisión absorberá la poca vida que
me queda. Ah, tengo que sentarme un poco. Me duele fuertemente el pecho, como una punzada que desciende hasta mi brazo. Será mejor acostarme un rato. Me inclino, la mueca de dolor en mi rostro, cierro los ojos, me quedo dormido. Despierto, fue un sueño profundo, las dos de la tarde y estas nubes que no dejan la entrada del sol. Ya es tarde y tengo que abrir el local. Los niños no tienen clases y querrán jugar. Mejor me apuro para ir con los viejitos del centro comercial para que me cambien sus pesitos. Mientras, unas rolas de los Beatles, para estar a gusto.