En una operación terrestre encabezada por elementos de la Secretaría de Marina (Semar), a través de la Armada de México, en funciones de apoyo a la Seguridad Pública, junto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), aseguraron un mega laboratorio empleado para la fabricación de drogas sintéticas en el estado de Zacatecas. Luego de darse a conocer el HECHO, Rodrigo Reyes, secretario general de gobierno, afirmó que fue “un golpe contundente a la delincuencia organizada”, lo que refrenda la posición de Zacatecas como una de las entidades con mayor avance en el proceso de pacificación. Foto: Cortesía
Decomisan más de 2 mil 700 kg de metanfetaminas
Asegura la Semar mega complejo de laboratorios clandestinos en Valparaíso
● Estaba ubicado en la comunidad de Carrizalillo, de Valparaíso, Zacatecas
LA JORNADA ZACATECAS Y MARTÍN CATALÁN LERMA / P 2
● Se evitó la producción de 700 millones de dosis, informan autoridades
● Un “golpe contundente” al crimen organizado, afirma Rodrigo Reyes
Sigue percepción de inseguridad afectando al turismo en el estado, reconoce la Secturz
ALEJANDRA CABRAL / P 4
Gobernador realiza gira de supervisión de obras carreteras en Calera y Fresnillo
LA JORNADA ZACATECAS / P 3
Zacatecas, líder en minería durante el mes de enero, según datos del INEGI
JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 5
Fortalecerán México y Canadá agenda bilateral en materia agroalimentaria
Aspirante a ministro
Arístides Rodrigo Guerrero García impartió en Zacatecas una conferencia sobre Inteligencia Artificial en la Impartición de Justicia, un área en la que es considerado un referente en Latinoamérica. Además, aprovechó para hablar sobre la reforma al Poder Judicial, en su calidad de candidato a un puesto como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Foto: Jaqueline Lares Chávez
JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 3
UN ESPACIO DE LIBERTAD
Sábado 22 de marzo de 2025
RESALTA QUE CON ESTE GOLPE SE EVITÓ LA PRODUCCIÓN DE 27 TONELADAS DE DROGAS SINTÉTICAS
Asegura la Marina un mega complejo de laboratorios clandestinos en Zacatecas
Estaba ubicado en la comunidad de Carrizalillo, del municipio de Valparaíso
REDACCIÓN
En una operación terrestre encabezada por elementos de la Secretaría de Marina (Semar), a través de la Armada de México, en funciones de apoyo a la Seguridad Pública, junto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), aseguraron un mega laboratorio empleado para la fabricación de drogas sintéticas en el estado de Zacatecas. Esta acción se llevó a cabo por personal naval, durante patrullajes de vigilancia terrestre para el mantenimiento del Estado de derecho en el poblado de Carrizalillo, Zacatecas; lugar en el cual localizaron un complejo de laboratorios clandestinos con diversos aditamentos que emplean los grupos delictivos
para la manufactura artesanal y elaboración de drogas sintéticas.
En este complejo ubicado en la sierra de Zacatecas con una extensión de 395 mil metros cuadrados, se aseguraron 36 reactores, 56 tambos, 65 tinas, nueve mezcladoras, 77 tanques de gas, 209 bidones, cuatro motogeneradores, 62 condensadores, 94 quemadores y material diverso, en las áreas destinadas al almacenamiento de pre-precursores, síntesis de pre-precursores químicos, así como cristalización y secado.
En este contexto, en el área de almacenamiento de pre-precursores fueron asegurados aproximadamen-
te 63 mil 100 litros de diferentes sustancias, entre las que destaca el cloruro de bencilo, así como 125 kilogramos de sosa cáustica.
Asimismo, en el área de síntesis de precursores químicos se localizaron 10 mil 950 litros de diferentes sustancias, así como 15 mil 950 kilogramos, siendo el ácido tartárico la sustancia más encontrada.
En dicho complejo empleado como laboratorio clandestino, fueron neutralizados y destruidos precursores químicos y material diverso, con lo que se evitó que fueran empleados para la elaboración de drogas sintéticas.
Es importante resaltar que con
Entre otras cosas, fueron asegurados aproximadamente 63 mil 100 litros de diferentes sustancias. Foto: Cortesía
este aseguramiento se evitó la producción de 27 mil 930 kilogramos de metanfetamina, que equivalen a 698 millones 250 mil dosis.
Asimismo, en lo que va de la presente administración, la Armada de México ha logrado el aseguramiento de aproximadamente 34 mil 232 kilogramos de metanfetamina, 202 mil 907 litros de precursores químicos y 122 mil 598 kilogramos de precursores químicos.
EL VALOR ESTIMADO DE LA DROGA ASEGURADA ES DE 9 MIL MILLONES DE PESOS
Aseguramiento de narco laboratorio, “golpe contundente
MARTÍN CATALÁN LERMA
Luego de darse a conocer el aseguramiento de la Secretaría de Marina (Semar) de un narco laboratorio en el municipio de Valparaíso, Rodrigo Reyes, secretario general de Gobierno, afirmó que fue “un golpe contundente a la delincuencia organizada”, lo que refrenda la posición de Zacatecas como una de las entidades con mayor avance en el proceso de pacificación.
Precisó que el laboratorio clandestino se utilizaba para producir metanfetaminas y este no se encontró en Tlaltenango como se dio a conocer, sino en la comunidad Carrizalillo, en Valparaíso.
Destacó que este operativo permitió el aseguramiento de más de 2 mil 700 kilogramos de metanfetaminas, equivalente a 700 millones de dosis que ya no podrán circular en el país ni en el estado.
Reiteró que operativos exitosos como este han permitido que Zacatecas tenga avances importantes en las acciones para el proceso de pacificación a nivel nacional, además que el apoyo de la federación ha permitido que sea la entidad
a la delincuencia”: Rodrigo Reyes
con mayor disminución de índice de homicidios dolosos en 70 por ciento en poco más de tres años. Reyes indicó que esto ha sido posible por la coordinación del estado con las instituciones del gobierno federal que integran la mesa de seguridad, tales como el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República. “En Zacatecas seguimos acom-
pañando con firmeza y con toda contundencia el proceso de pacificación que en el país encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum y que aquí en el estado que lidera el gobernador David Monreal”, expresó.
En ese sentido, informó que el Gobierno del Estado seguirá en coordinación con la federación y apoyará a todos los operativos que
Directora General
Carmen Lira Saade
Presidente del Consejo Editorial Raymundo Cárdenas Hernández
Director General Raymundo Cárdenas Vargas dirección.ljz@gmail.com
COORDINACIONES
Publicidad y ventas
Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com Información
Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com Redacción
Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com
Plataformas Digitales
Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com
Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com
Teléfono y Fax 01 492 9237440 / 41 Página Web www.ljz.mx
Facebook: LaJornadaZacatecas X: @lajornadazac
El secretario de Gobierno destacó la actuación de las fuerzas de seguridad del gobierno federal. Foto: Godezac
el gobierno federal decida llevar a cabo de manera independiente, como ocurrió este viernes.
Reconoció y destacó la actuación de las fuerzas de seguridad del gobierno federal en Carrizalillo, en el municipio de Valparaíso, en donde se aseguró este laboratorio clandestino y más de 2 mil 700 kilogramos de metanfetaminas.
Reyes mencionó que el valor estimado de la droga asegurada es de 9 mil millones de pesos, de manera que es uno de los desmantelamientos más importantes de este tipo de espacios que se ha realizado en la actual administración federal y estatal.
Antes de emitir este mensaje a través de redes sociales, el secretario general de gobierno mencionó que la Mesa Estatal de Construcción de Paz no había sido notificada de operativo alguno en el estado de Zacatecas, pero finalmente el evento fue conformado por la Semar.
Año 19, número 6204, 22 de marzo de 2025, La Jornada Zacatecas es una publicación diaria editada por Información para la Democracia S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Universidad 323 primer piso, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas. Editor responsable Raymundo Cárdenas Vargas, Director General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2012-011110134800101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 11977, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión y distribución: Información para la Democracia, S.A. de C.V. Av. Universidad 323, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Información para la Democracia S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de Información para la Democracia S.S. de C.V.
RESALTÓ EL CAMBIO RADICAL QUE TRAERÁN LAS NUEVAS CAMPAÑAS ELECTORALES
Aborda Arístides Guerrero el uso de IA en la Impartición de Justicia
Es una oportunidad para socializar los perfiles de los aspirantes y hacerlos más accesibles a la ciudadanía, afirma
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
En conferencia de prensa, el doctor Arístides Rodrigo Guerrero García destacó su visita a Zacatecas, donde fue invitado para abordar el tema de la Inteligencia Artificial en la Impartición de Justicia, un área en la que es considerado un referente en Latinoamérica. Además, aprovechó la ocasión para hablar sobre la reforma al Poder Judicial, ya que, en su calidad de candidato tanto por el Poder Ejecutivo Federal como por el Congreso de la Unión, busca un puesto como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Una de las ideas centrales en su discurso
Hizo énfasis en que la reforma judicial es también una transformación profunda en la relación entre la justicia y la sociedad. Foto: Jaqueline Lares Chávez
fue el cambio radical que traerán las nuevas campañas electorales. A diferencia de las campañas tradicionales, en las que abundan los espectaculares y otros medios de promoción visual, las nuevas elecciones judiciales serán completamente diferentes. Como mencionó:
LOS TRABAJOS SE REALIZARON EN CALERA Y FRESNILLO
Supervisa gobernador obras en las carreteras
El gobernador David Monreal supervisó este viernes las obras que se llevan a cabo en diversas vialidades de Calera y Fresnillo, como la que conduce a la comunidad Santiaguillo, que estaba totalmente destruida.
De la misma manera, el gobernador hizo un recorrido por las obras que se intervendrán de Estación San José (Fresnillo) hacia Bañón, localidad de Villa de Cos; de Plateros a Las Mercedes; así como en el punto donde iniciarán las labores de Chichimequillas hacia El Mezquite. Monreal Ávila refrendó su compromiso con la población zacatecana, con la cons-
trucción, reconstrucción y mantenimiento de las carreteras de todo el estado y destacó que, con estas acciones, además de generar empleo y bienestar, también impulsan el desarrollo económico y representan seguridad para las familias.
Informó que, así como se realizan labores en vialidades en Calera y Fresnillo, también se efectúa lo propio en los trayectos que van de Fresnillo a Río Grande, de Villa de Cos a Concepción del Oro y hacia Saltillo, y así continuarán los trabajos de rescate en el 100 por ciento de las carreteras del estado.
Seguirán los trabajos en otras zonas del estado. Foto: Godezac
“No vamos a ver espectaculares, no vamos a ver barras pintadas... Van a ser campañas en las que ustedes como medios de comunicación van a jugar un papel muy, muy importante”. Subrayó que los medios de comunicación y las redes sociales serán clave para dar a conocer a los aspirantes y sus perfiles ante la sociedad.
Además, hizo énfasis en que la reforma judicial no solo implica una modernización en los procedimientos electorales, sino también una transformación profunda en la relación entre la justicia y la sociedad. Guerrero García recordó que la reforma busca acercar a los jueces y magistrados a las personas que se ven afectadas por el sistema judicial, algo
fundamental para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas. En sus palabras: “La gran demanda de la reforma del Poder Judicial tiene que ver con el acercamiento de la sociedad con los propios juzgadores y juzgadoras”.
Aprovechó también para reflexionar sobre los desafíos que enfrentan los aspirantes al Poder Judicial y la percepción de la falta de cercanía con la sociedad. En su discurso, mencionó que, históricamente, figuras como los jueces y ministros de la Suprema Corte eran vistas como figuras distantes y ajenas a las realidades sociales del país. Sin embargo, con la reforma, ese panorama está cambiando. “¿Cuántos de ustedes han entrevistado o conocen a un ministro o ministra de la Corte? La respuesta es que prácticamente casi nadie conoce a los ministros y ministras”, indicó. Para él, la reforma judicial es una oportunidad para socializar los perfiles de los aspirantes y hacerlos más accesibles a la ciudadanía. En cuanto a la situación en Zacatecas, mostró su disposición para escuchar y entender las necesidades locales, señalando que, aunque no podía proponer cambios específicos aún, su enfoque estaba en conocer de primera mano las preocupaciones de la sociedad zacatecana en relación con la justicia. Finalmente, también hizo una reflexión sobre el acceso a la justicia y la brecha existente entre quienes tienen recursos y quienes no. En este sentido, se refirió a las demandas que escuchó de mujeres en el Estado de México, quienes señalaban que “la justicia solamente es para quien tiene recursos”. Este sentimiento, dijo, es común en diversas partes del país y subrayó que la reforma al Poder Judicial tiene como uno de sus objetivos garantizar que la justicia sea realmente accesible para todos, independientemente de su estatus económico.
LA JORNADA ZACATECAS
UN ESPACIO DE LIBERTAD
Buscan reactivar rutas aéreas estratégicas
ALEJANDRA CABRAL
El secretario de Turismo, Le Roy Barragán Ocampo, explicó que si bien la ocupación hotelera general del estado durante el último puente fue de aproximadamente 50%, en el Centro Histórico de Zacatecas los niveles son significativamente más altos, impulsados por visitantes nacionales, migrantes y el turismo de bodas.
Muchos de los migrantes en municipios, explicó, se hospedan con familiares o en plataformas como AirBnb, por lo que la estadística estatal no refleja toda la afluencia.
Reconoció que la percepción de inseguridad continúa afectando la llegada de turistas, pese a que Zacatecas se ubica hoy “entre los 10 estados más seguros del país”.
Criticó que parte de esa percepción negativa se alimenta desde la propia ciudadanía: “¿No se les hace curioso que tanta gente de Zacatecas diga que no vengan a Zacatecas?”, cuestionó.
Como ejemplo, relató los comentarios de unos turistas de Barcelona, quienes señalaron que en su país “la policía se encarga de difundir lo ne-
Sábado 22 de marzo de 2025
DE INSEGURIDAD AFECTA LLEGADA DE TURISTAS
Apuesta Le Roy Barragán por el repunte del turismo en la entidad
gativo”, mientras que en Zacatecas “parece que les encanta presumir las cosas malas”.
Barragán Ocampo informó que ya se ha recuperado el flujo de pasajeros en vuelos comerciales respecto a 2019 y que se trabaja para reactivar rutas aéreas estratégicas como Zacatecas–Ciudad de México
y Zacatecas–Ciudad Juárez. En este último caso, se busca retomarla con la aerolínea Viva Aerobus, que actualmente realiza estudios de factibilidad, ya que sus aviones —con capacidad para 170 pasajeros— requieren alta ocupación para justificar la operación; por ello, la Sectur solicita que al menos
LA CIUDADANÍA TIENE HASTA EL 20 DE ABRIL PARA EMITIR SU VOTO
se autorice una frecuencia diaria. Destacó que estas gestiones se realizan en coordinación con el gobierno federal, y que la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, ha respaldado la propuesta para que la ruta Zacatecas–CDMX sea incluida en el plan de expansión de Mexicana de Aviación, en cuanto lleguen sus
Le Roy Barragán informó que buscan atraer congresos y convenciones. Foto: Alejandra Cabral
nuevos aviones.
Como parte de la estrategia para incrementar la estadía de los visitantes, el secretario enfatizó que se trabaja con colegios de profesionistas y organizaciones para atraer congresos y convenciones, que representan estancias de entre dos y hasta ocho noches.
Destacó que el próximo Congreso de Alcohólicos Anónimos reunirá entre cinco mil y siete mil personas durante ocho días, lo que se reflejará en una ocupación hotelera sostenida.
Asimismo, señaló que festivales como el de Día de Muertos, el Festival de las Luces y recientemente, la Callejoneada de Solteros que causó gran impacto en medios nacionales, se consolidan como productos turísticos que también contribuyen a incrementar la derrama económica en el centro histórico.
Zacatecas, nominado en cuatro categorías del certamen nacional “Lo Mejor de México”
Baja California.
En conferencia de prensa, el secretario de Turismo, Le Roy Barragán Ocampo, anunció que Zacatecas fue nominado en cuatro categorías del certamen nacional “Lo Mejor de México”, organizado por la revista México Desconocido, e hizo un llamado a la ciudadanía a participar con su voto a través de la plataforma www.lomejormexico.com, abierta hasta el 20 de abril. Los destinos y experiencias zacatecanas que compiten este año son: la zona arqueológica La Quemada en la categoría de Mejor inmersión arqueológica, Zacatecas como Mejor destino para celebrar una boda, el municipio de Jerez como Mejor Pueblo Mágico para vivir nuestras tradiciones artesanales y las Morismas de Bracho en la categoría de Mejor celebración para conectarnos con nuestras raíces y costumbres. Para votar es necesario registrarse en la plataforma con un usuario y contraseña, o ingresar mediante cuenta de Google o Facebook, lo que permite emitir un voto cada 24 horas hasta la fecha límite. Los ganadores se darán a conocer el 28 de abril en el Tianguis Turístico de
Barragán Ocampo destacó que en 2024 el Festival de Teatro de Calle obtuvo la distinción como Mejor festival cultural en este mismo certamen, lo que demuestra la capacidad de Zacatecas para posicionarse a nivel nacional. Asimismo, resaltó la amplia difusión que otorgan estos reconocimientos, ya que México Desconocido promociona a los ganadores durante todo el año en sus plataformas.
En el marco del equinoccio de primavera, el subsecretario de Turismo, Iván de Santiago, informó que se realizarán diversas actividades culturales en la zona arqueológica de La Quemada, como exposiciones, conferencias, conciertos, talleres de barro y observaciones astronómicas. Destacó la conferencia sobre El espacio simbólico en La Quemada, impartida por el arqueólogo Jorge Aguilera, así como una exhibición del juego de pelota prehispánico y la presentación de la danza de los matlachines.
José Antonio Medina, representante de los Ángeles Verdes, informó que el operativo de Semana Santa inició el 18 de marzo y concluye el 20 de abril. Detalló que en esta corporación cuentan con ocho radiopatrullas, un remolque y 15 técnicos para brindar asistencia en las carreteras del estado. En 2024,
ofrecieron más de 5 mil servicios a casi 14 mil turistas. Expuso que cualquier incidente en carretera puede reportarse al número de emergencia 078, desde donde se canaliza la atención a las patrullas más cercanas, con un tiempo estimado de respuesta de entre 10 y 40 minutos, dependiendo
de la ubicación del incidente. Indicó que los técnicos brindan apoyo mecánico, primeros auxilios, orientación turística y acompañamiento a caravanas de paisanos, finalmente, enfatizó que los niños y niñas nunca deben ocupar los asientos delanteros y que los conductores deben evitar el uso del celular mientras manejan.
Registra Zacatecas incremento en producción de oro, plata, plomo y zinc
El cobre cayó un leve 0.3 por ciento
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
En enero de 2025, Zacatecas fue un líder destacado en la producción minera de México. El estado registró un notable aumento del 31.2% en la producción de oro, alcanzando las 3,647 toneladas.
También impulsó el crecimiento de la plata con un incremento del 39.4%, produciendo 203,974 toneladas, y lideró la producción de plomo y zinc con aumentos del 22.0% y 98.9%, respectivamente. Aunque la producción de cobre en Zacatecas cayó levemente un 0.3 por ciento.
En base a datos de la Estadística de la Industria Minerometalúrgica (EIMM), en enero de 2025, la producción minerometalúrgica de México alcanzó los 74.6 puntos, lo que significó una caída mensual del 10.2%, pero un aumento anual del 14.0% en comparación con el mismo mes de 2024.
Este comportamiento refleja una tendencia mixta en la producción de minerales metálicos y no metálicos, con algunos metales clave experimentando incrementos significativos, mientras que otros minerales enfrentaron caídas.
La producción de zinc destacó con un impresionante aumento del 86.7%, alcanzando 39,061. El cobre y el plomo también mostraron aumentos notables, con un crecimiento del 42.4% y 22.5% respectivamente. De igual forma la plata mostró un aumento del 16.2 por ciento.
Asimismo, los pellets de fierro también crecieron un 4.5%, reflejando una demanda estable en la industria siderúrgica.
Sin embargo, no todos los minerales tuvieron un buen desempeño. El azufre, fluorita,
carbón no coquizable, yeso y oro registraron descensos en su producción.
El oro, en particular, vio una caída del 3.4%, con una producción de 6,482 toneladas, en comparación con las 6,707 toneladas del mismo mes de 2024.
Específicamente la producción minera (la que refiere únicamente a las actividades de extracción y beneficio de minerales metálicos y no metálicos) presentó, en enero de 2025, los siguientes resultados: la producción de oro alcanzó las 11,867 toneladas en enero de 2025, lo que representó un leve incremento del 0.7% respecto al mismo mes de 2024, cuando se produjeron 11,789 toneladas.
A nivel estatal, Zacatecas lideró con un aumento del 31.2%, alcanzando las 3,647 toneladas. En contraste, otros estados como Sonora, Guerrero, Chihuahua y Durango reportaron caídas en su producción, con descensos del 3.8%, 5.4%, 18.5% y 9.1%, respectivamente.
En cuanto a la plata, la producción total fue de 496,475 toneladas en enero de 2025, lo que significó un aumento del 2.7% respecto a enero de 2024, cuando se produjeron 483,345 toneladas.
MIGUEL VARELA, PRESENTE EN EL 219 ANIVERSARIO DEL NATALICIO DE BENITO JUÁREZ
Zacatecas fue nuevamente un fuerte impulsor de este incremento, con una variación positiva del 39.4%, alcanzando las 203,974 toneladas. Sin embargo, otros estados como Chihuahua y Durango experimentaron una caída en su producción de plata, con disminuciones del 8.6% y 17.2%, respectivamente. Sonora por su parte solo aumento en un 0.2 por ciento.
La producción de plomo también registró un aumento, con una producción de 17,139 toneladas en enero de 2025, lo que representó un crecimiento del 6.3% en comparación con las 16,120 toneladas de enero de 2024. Zacatecas lideró la producción, con un incremento del 22.0%, alcanzando las 12,250 toneladas. En cambio, Durango y Chihuahua experimentaron descensos del 19.8% y 2.2%, respectivamente.
En el caso del cobre, la producción aumentó ligeramente un 2.3%, pasando de 57,140 toneladas en enero de 2024 a 58,439 toneladas en enero de 2025. Sonora fue el principal productor, con un crecimiento
La producción de zinc destacó con un impresionante aumento del 86.7%. Foto: Archivo / LJZ
del 2.2%, alcanzando las 47,965 toneladas. Zacatecas, por su parte, mostró una ligera caída del 0.3%, mientras que San Luis Potosí reportó una disminución del 8.2% en su producción.
La producción de zinc experimentó un notable incremento del 32.9%, con un total de 63,514 toneladas en enero de 2025, en comparación con las 47,779 toneladas de enero de 2024.
Zacatecas tuvo un aumento sobresaliente del 98.9%, alcanzando las 40,471 toneladas. Sin embargo, Durango reportó una disminución del 7.9%, mientras que Chihuahua y San Luis Potosí mostraron leves incrementos del 0.1% y 2.7%, respectivamente.
En cuanto al fierro, la producción total fue de 389,546 toneladas en enero de 2025, lo que representó una caída del 12.3% respecto a enero de 2024, cuando se produjeron 444,088 toneladas.
Michoacán de Ocampo experimentó una leve disminución del 2.4%, mientras que Colima reportó un aumento del 35.0%, alcanzando las 148,104 toneladas. En contraste, Coahuila de Zaragoza vio una caída drástica del 100%, lo que indica que la producción de fierro en ese estado prácticamente se detuvo.
La producción de azufre fue casi constante, con una ligera caída del 0.1%, pasando de 20,732 toneladas en enero de 2024 a 20,719 toneladas en enero de 2025.
Finalmente, la producción de fluorita también experimentó una ligera caída del 0.1%, con 97,919 toneladas producidas en enero de 2025, frente a las 98,015 toneladas de enero de 2024.
REALIZAN ACCIONES DE RESTAURACIÓN Y LIMPIEZA EN ÁREAS PÚBLICAS DE CALERA
▲ El alcalde de Zacatecas, Miguel Varela, participó en la ceremonia conmemorativa del 219 aniversario del natalicio de Benito Juárez, que incluyó la colocación de ofrendas florales y guardias de honor por parte de la Gran Logia Jesús González Ortega; Gran Logia Femenina Libre y Unida y Respetable Logia Simbólica Logia Benito Juárez número 2; así como la participación de la Logia Valle de México y el Gran Rito Nacional Mexicano. Foto: Cortesía
▲ El Ayuntamiento de Calera, a través de la Dirección de Obras y Servicios Públicos Municipales, sigue trabajando en acciones de limpieza y restauración de parques. Esta vez, se realizó la limpieza y se pintó el parque Recreativo Explanada de la feria y el Parque el tambo amarillo. Además, esta semana también se atendió la petición de poda de árboles en la Primaria Olimpiada, para garantizar la seguridad de los alumnos y mejorar el aspecto de la institución. Foto: Cortesía
6 UN ESPACIO DE LIBERTAD
Sábado 22 de marzo de 2025
SE BENEFICIA A LA POBLACIÓN DE LA COMUNIDAD Y DE LOS FRACCIONAMIENTOS CERCANOS
Entrega alcalde la segunda etapa de alumbrado público en La Zacatecana
Estas acciones son resultado de la suma de esfuerzos entre el Ayuntamiento de Guadalupe y Grupo
Bimbo
REDACCIÓN
En la suma de esfuerzos entre el Ayuntamiento de Guadalupe y Grupo Bimbo, es que el presidente municipal, Pepe Saldívar, realizó el encendido de la segunda etapa de alumbrado público de la carretera que conduce a la comunidad La Zacatecana.
Cabe señalar que con esta última etapa se culmina la iluminación de más de mil 200 metros lineales que conducen a La Zacatecana, en donde se beneficiarán casi 3 mil 800 personas que habitan en dicha comunidad.
Sin dejar de lado el bienestar de la población que habita en los fraccionamientos que se ubican a lo largo de esta vía, como lo son
REDACCIÓN
De la mano de las y los vecinos de la colonia Tres Cruces, la administración estatal avanza con la transformación de calles y viviendas de este centro habitacional, gracias a la intervención que se realiza a través de las Brigadas por la Paz y el Bienestar.
Este cambio es producto de la comunión social a la que nos ha llamado el titular del Poder Ejecutivo, dijo el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza. Esta transformación, agregó, es gracias a la convicción y compromiso por generar mayor bienestar para las familias zacatecanas, lo que permitirá avanzar y consoli-
Gardenias, Bellavista, Villas del Tepeyac y Valle de los Encinos.
Respecto a esto, Pepe Saldívar agradeció a Grupo Bimbo por materializar obras socialmente responsables para el bienestar de la ciudadanía guadalupense, mejorando su entorno, sus condiciones de vida de manera general.
“Así como hemos hecho un gran equipo con el Gobierno de México y de Zacatecas, también lo hemos realizado con la iniciativa privada, por lo que estamos muy agradecidos con esta empresa por enfocar sus proyectos en nuestro municipio”, dijo Pepe Saldívar, quien también se comprometió con la posibilidad de seguir sumando esfuerzos en conjunto para otro tipo de obras necesarias.
Después del encendido, Miguel Zamora Herrera, jefe divisional de Bimbo Zacatecas, reafirmó la sinergia que se está llevando a cabo en Guadalupe, quien es un “buen
vecino” que ha recibido con los brazos abiertos a la empresa. Esta coordinación con la empresa, mediante su “Programa Buen Vecino”, significó la donación de
20 postes para el alumbrado público, y por parte del municipio se colocaron y vistieron con cable neutral y lámparas LED de 80 watts de última generación.
Continúan Brigadas por la Paz y el Bienestar en colonia Tres Cruces
dar el proceso de pacificación en la entidad.
La fisonomía de la colonia ahora es diferente, los enormes grafitis que cubrían los muros y paredes, poco a poco, desaparecen con el esfuerzo de quienes habitan aquí y personal de la administración pública estatal.
Las calles lucen más limpias, se
han podado árboles y se avanza con el rescate de espacios públicos en esta zona de la capital zacatecana, lo que ha permitido dignificar este centro habitacional.
Las viviendas y espacios han sido intervenidos a solicitud expresa de las familias de esta zona, quienes han indicado, a través de las entrevistas que se realizan, cuáles son sus
necesidades, qué zonas necesitan atención con más urgencia.
La intervención de esta colonia inició el pasado miércoles y concluirá hoy sábado. Durante estos días, las familias que habitan en Tres Cruces tienen acceso a los servicios de atención médica y dental, arreglo de electrodomésticos, de computadoras, corte de pelo, información
sobre ofertas laborales, exposiciones del Ejército Mexicano y Guaria Nacional, además de asesoría jurídica por parte de la Fiscalía General de Justicia del Estado.
También se realizó el rescate de espacios públicos y poda de árboles. Fotos: Godezac
Con esta obra se culmina la iluminación de mil 200 metros lineales. Foto: Ayuntamiento de Guadalupe
UN ESPACIO DE LIBERTAD
En la comunidad El Mezquite, el gobernador hizo entrega de 500 mil pesos para rehabilitación de infraestructura social
REDACCIÓN
EL MEZQUITE, FRESNILLO.
Como parte de las acciones del “Año del Bienestar” 2025, el gobernador David Monreal Ávila llevó a las familias de Fresnillo los apoyos alimentarios del programa Corazón Contento, con los que se contribuye a mejorar sus condiciones de bienestar y desarrollo.
En la escuela primaria Francisco I. Madero, de la localidad El Mezquite, el mandatario zacatecano garantizó que su gobierno apostará para dignificar las comunidades de la entidad, porque las familias, enfatizó, merecen bienestar social y tienen derecho a mejores condiciones.
Es por ello que, además de las canastas alimentarias para todas las familias de El Mezquite, el gobernador David Monreal hizo entrega de
Sábado 22 de marzo de 2025
EN ESTE PROGRAMA PARTICIPAN, HASTA EL MOMENTO, 30 DE LOS 58 MUNICIPIOS
Entregan en Fresnillo apoyos del programa Corazón Contento
medio millón de pesos a la comunidad para trabajos de restauración de la infraestructura social. Explicó que en el programa Corazón Contento participan, hasta el
momento, 30 de los 58 municipios, y en el caso de Fresnillo no se dejará de apoyar a las familias. Informó que en Fresnillo se beneficiará, además de El Mezquite,
A DIARIO CUATRO JÓVENES SON ASESINADOS O DESAPARECIDOS
a otras comunidades como Chichimequillas y Patillos. También exhortó a la población a realizar acciones de limpieza comunitaria, recuperar los valores y principios
También tomó protesta a las presidentas de los comités comunitarios de El Mezquite. Foto: Godezac
familiares, ya que lo más importante es la conciencia, y estar bien consigo mismo.
En ese marco, el Monreal Ávila tomó protesta a Genoveva González, Lorena Martínez y Rebeca Lucio, como presidentas de los comités comunitarios de El Mezquite.
Por otra parte, el mandatario adelantó que, a través de la Secretaría de Obras Públicas, rehabilitará el tramo carretero La Estación-El Mezquite. “Voy a dejar de primer nivel esas carreteras, pero hay que tenerlas limpias, y que me ayuden a cuidar, ese va a ser su compromiso social”.
El gobernador David Monreal Ávila estuvo acompañado por la titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Benelly Hernández Ruedas; el secretario del Campo, Gerardo Luis Cervantes Viramontes, y el diputado local Martín Álvarez Castro.
“Las juventudes merecemos vivir sin miedo”; llevan a cabo una protesta en Plaza de Armas
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
Este viernes jóvenes y estudiantes se reunieron en Plaza de Armas para expresar su inconformidad con la estrategia de seguridad implementada tanto por los gobiernos federal como estatal. Bajo la consigna “Las juventudes merecemos vivir sin miedo”, los manifestantes denunciaron el aumento de desapariciones y asesinatos de jóvenes en Zacatecas y en el país.
Alejandro Romo, uno de los integrantes de la manifestación, explicó en entrevista que el objetivo de la protesta es dar a conocer al gobierno estatal y federal la preocupación de las juventudes y estudiantes zacatecanos ante la creciente violencia que afecta al sector. “Estamos viendo que más de 3,000 jóvenes están siendo desaparecidos, a diario cuatro jóvenes son asesinados o desaparecidos. Aproximadamente 124,000 personas están desaparecidas según el último corte del Registro Nacional de Personas Desaparecidas. Ningún ciudadano, pero sobre todo los jóvenes y estudiantes, podemos salir a la calle, ya no podemos estudiar ni
divertirnos debido a la mala estrategia de seguridad”, comentó Romo. El grupo de manifestantes, conformado principalmente por estudiantes de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), estuvo acompañado de colectivos como el Ateneo de la Juventud. Los jóvenes cargaron pancartas con mensajes directos a las autoridades, como “Presidenta, gobernadores, las juventudes merecemos vivir sin miedo”, “Que nuestros sueños no
terminen en una fosa” y “Nunca más un Teuchitlán”.
En cuanto a las acciones a seguir, Romo mencionó que continuarán manifestándose y que enviarán cartas al gobierno como parte de su lucha por visibilizar el grave problema de inseguridad. “No hemos recibido ninguna respuesta, no se ha abierto ninguna mesa de diálogo. Solo hemos empezado con esta manifestación y después seguiremos enviando las cartas”, expresó.
A pesar de no haber recibido un canal de comunicación oficial por parte del gobierno estatal, los manifestantes aseguraron que seguirán exigiendo un cambio en la estrategia de seguridad.
“En un país que no garantiza nuestra seguridad, el cuidado colectivo y la rabia es lo que nos queda” esta frase era cargada por los jóvenes.
La manifestación, que culminó en una jornada de reflexión sobre
“En un país que no garantiza nuestra seguridad, el cuidado colectivo y la rabia es lo que nos queda”. Foto: Jaqueline Lares Chávez
la falta de seguridad, dejó claro el compromiso de los jóvenes y estudiantes de seguir luchando por un entorno más seguro, donde puedan vivir y desarrollarse sin el temor constante a la violencia.
Se plantea abrogar la reforma a la Ley del ISSSTE del 2007; buscan un esquema de jubilación solidario e intergeneracional
MARTÍN CATALÁN LERMA
Como resultado del paro laboral de 72 horas y de las movilizaciones en todo el país, el gobierno federal retiró su iniciativa de reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) que era lesiva para todos sus agremiados, informó Filiberto Frausto Orozco, secretario general de la sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Precisó que esta jornada de lucha fue para reivindicar los derechos laborales y para reconquistar muchos otros que han perdido en los últimos años, en específico con la reforma a la ley de ese instituto del 2007.
Mencionó que se realizaron mesas de trabajo con la presidenta
EDUCACIÓN
PRECISÓ QUE ESTA JORNADA DE LUCHA FUE PARA REIVINDICAR LOS DERECHOS LABORALES
Resalta SNTE logros tras paro y movilizaciones en todo el país
Claudia Sheinbaum Pardo y hubo avances importantes, entre ellos contener la iniciativa de ley que había enviado a Congreso de la Unión que supuestamente ofrecía beneficios para los trabajadores, pero que en realidad pretendía aplicar más descuentos con el pretexto de fortalecer el seguro de salud y el
sistema de vivienda. También destacó que la presidencia ha detenido el tema de la edad para la jubilación, ya que “estábamos condenados a jubilarnos a los 60 años de edad, las mujeres a los 58, pero la presidenta hizo el compromiso de contener el avance”. Frausto Orozco detalló que hay
el compromiso del gobierno federal de que la edad de jubilación se va a mantener en 58 años para hombres y 56 para mujeres, pero ofreció mesas de trabajo en las próximas semanas para revisar ese tema. Asimismo, refirió que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) insistirá en
Filiberto Frausto, líder de la Sección 34, destacó que la presidencia ha detenido el tema de la edad para la jubilación. Foto: LJZ
que se abrogue la reforma a la ley del ISSSTE del 2007 y que se avance en una nueva legislación que contemple un esquema de jubilación solidario e intergeneracional. Aunque en este tema no hay aún una postura de la presidenta, se espera que sea un tema a revisar pronto. Al respecto, detalló que la intención es que todo aquellos docentes y trabajadores que se encuentran en el régimen de cuentas individuales, puedan favorecerse con otro esquema más justo que les permita una pensión más digna por 30 años de servicio.
Por tanto, expresó a los agremiados a la sección 34 “a que no desistamos, a que no claudiquemos, para ver completadas nuestras demandas de manera cabal tanto a nivel federal como estatal”, concluyó Frausto Orozco.
GARANTIZAR LA INCLUSIÓN Y ATENCIÓN EDUCATIVA DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD, EL OBJETIVO
Entregan equipamiento a planteles del Cecytez con estudiantes con discapacidad
REDACCIÓN
El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez) realizó la entrega
de equipamiento a sus distintos planteles educativos, como parte del Programa de Atención a Planteles Públicos de Educación Media Superior (Pappems) para 2024, con lo que reafirma su compromiso con
la inclusión y atención educativa de estudiantes con discapacidad.
Julio César Ortiz Fuentes, director general del Cecytez, destacó la importancia de esta entrega a favor de la inclusión y el bienestar de las
y los jóvenes en edad escolar.
“El compromiso es brindar a las y los estudiantes las herramientas para que puedan estar en la escuela y para la escuela, sin importar su condición física, geográfica o social. Así nos lo ha pedido el gobernador David Monreal Ávila”, mencionó.
Por lo anterior, se realizó la entrega de equipamiento para el fortalecimiento a la infraestructura y la ejecución de proyectos para atender las necesidades específicas de estos estudiantes, como material para la construcción, recursos tecnológicos e insumos de laboratorio, entre otros.
Dicho material fue recibido por representantes de los planteles de Río Grande, Calera, Fresnillo y Vetagrande, así como de los centros de Educación Media Superior a Distancia, en los municipios de Villanueva, Mazapil, Sombrerete y Guadalupe.
Se entregó material para la construcción, recursos tecnológicos e insumos de laboratorio, entre otros. Foto: Godezac
Con esta entrega, cuya inversión supera el millón de pesos, 14 distintos centros educativos del Cecytez podrán ejecutar proyectos en sus planteles, tales como la implementación de rampas de acceso, señalética, equipo tecnológico especializado, entre otras acciones, para el bienestar de su población escolar.
Se entregó equipamiento a planteles en Río Grande, Calera, Fresnillo y Vetagrande, así como a centros Emsad en Villanueva, Mazapil, Sombrerete y Guadalupe
OPINIÓN
Historia y poder
Sábado 22 de marzo de 2025
Ricardo Anaya, de bajezas y traiciones
MIGUEL ÁNGEL AGUILAR
Quizá no haya en el firmamento nacional e internacional un político tan desprestigiado como el panista Ricardo Anaya, astuto y eficaz para la transa, fue acusado hasta por sus mismos esbirros de alta corrupción, enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. La evidencia criminal en su contra es innegable: siempre por la vía plurinominal, siendo diputado federal recibió grandes cantidades de dinero de empresas extranjeras para ser gran palero de las 13 reformas estructurales de Peña Nieto -energética, educativa y telecomunicaciones- y que le darían supuestamente al país muchos beneficios. Todo lo contrario. En contubernio con lo más sucio de sus compañeros y amigas del partido, en franca alianza con el panismo naranja de movimiento ciudadano y el extinto PRD,
Anaya Cortes -49 años, clave 12 en la numerología, 18 letras en su nombre- jugó sucio en todas sus alianzas y estrategias y bajo la lógica simplona de infamar, mentir, engañar, engatusar con su supuesta buena oratoria y que no es más que un intercambio de orgias verborreicas en pos de hacer negocios con fincas, ser dirigente nacional de su partido, candidato perdedor a la presidencia de la república y hoy coordinador de senadores y senadoras de su partido. Amparado bajo el fuero constitucional, regresó al país luego de haber huido del país en un vuelo privado desde Reynosa Tamaulipas rumbo a los Estados Unidos, su yerta relevancia consiste en dar conferencias matutinas en donde fija posiciones por demás risibles y consistentemente acusar de que Morena y su militantes tienen alianza con el narco, lo mismo y muy reiteradamente la presidenta Claudia y el señor obrador, cuando el mismo Calderón como presidente espurio, puso a Ge-
El poder y el gobierno
naro García Luna como estratega principal de seguridad y aliándose directamente con los carteles del narcotráfico.
Es de fama mundial esa felonía, ese contubernio, idilio diabólico y desatando un baño de sangre que aún no termina.
El mundo al revés. Grotesco.
¿Qué depara para este señoritingo los próximos días, meses y años en la convivencia política de los mexicanos?
Los sondeos nacionales auguran que será objeto del peor de los descréditos por su perfil siempre bravucón y con su doble moral pervertida, la agenda política de los panistas es desaparecer en medio de gritos y trepándose en tragedias o yerros de la administración, cuidar sus descomunales riquezas mediante la ofensa, la tergiversación, la burla y el griterío impúdico y envenenando el debate público para sacar supuestamente raja política y de continuar insensibles siendo orgullosamente “de una derecha
No es ninguna novedad que tener el gobierno no necesariamente significa tener el poder y al revés. En una república con separación de poderes, el primero es sólo una parte –el Ejecutivo– de una serie de instituciones autónomas y en teoría, soberanas: el Judicial, el Legislativo, la fiscalía o los organismos electorales. En el ciclo neoliberal México fue plagado de entidades reguladoras autónomas, dotadas de facultades iguales o superiores a las del Ejecutivo en diversos rubros, y ajenas al principio de la soberanía popular consagrado en el artículo 39 de la Constitución. Al margen del universo institucional, el poder se reparte de manera más o menos aceptada y explícita en otras instancias, como la de los grandes capitales, los medios, las organizaciones sociales y religiosas y en muchos países pobres, las embajadas de las naciones ricas y militarmente fuertes. Hay casos en que el poder de facto lo ejercen grupos de la delincuencia organizada, como en el caso de Haití o Somalia.
Pero más allá de esas obviedades, es claro que el control del aparato mismo de gobierno por parte de quien es su titular no ocurre de
manera automática ni es producto de la mera toma de posesión. Andrés Manuel López Obrador se refería a ese aparato como el elefante reumático, una expresión muy benévola si se considera el grado de ineficiencia y pudrición en que la primera presidencia de la Cuarta Transformación recibió la administración: la más inmunda corrupción pública y privada, señaló el 1º de diciembre de 2018 al recibir la banda presidencial. A los gobiernos anteriores les resultó muy fácil trabajar con ella porque no pretendían sanearla, sino medrar con su descomposición, y porque tampoco querían transformar el corrupto estado de cosas, sino perpetuarlo. Para la camarilla oligárquica que hasta entonces controló los destinos del país, el propósito principal no era preservar la riqueza de la nación, sino saquearla, y encontró oportunidades de negocio hasta en la ineficiencia y en las crisis económicas. Posiblemente el mayor error de la 4T haya sido subestimar la profundidad y la extensión de la corrupción reinante, sedimentada a lo largo de décadas en una enorme red de complicidades, y pecar de optimismo sobre los cambios y los plazos que tomaría erradicarla. Durante el sexenio pasado se dijo que el gobierno de AMLO había sido el más poderoso en décadas, acaso porque desde 1997 ningún presidente había tenido formal-
mente una mayoría favorable en las cámaras del Legislativo. Es una verdad a medias, porque Salinas, Zedillo y Fox contaron con la alianza informal del PRIAN y ya desde tiempos de Calderón el PRD se fue alineando a la mafia oligárquica, de modo que en el sexenio de Peña Nieto ya operaba abiertamente a favor del régimen. López Obrador fue un presidente poderoso sobre todo porque contó en todo momento con el apoyo activo de la mayoría de la población, y aun así muchas de sus directivas se estrellaron una y otra vez con los diques de contención del Poder Judicial y de los organismos autónomos en los que la oligarquía derrotada se atrincheró para sabotear las políticas públicas. A ellas deben agregarse las inercias y vicios en distintos niveles de mando de varias secretarías de Estado y reductos como los de diversas fiscalías estatales: la de Jorge Winckler, en Veracruz; la de Carlos Zamarripa, en Guanajuato; la de Uriel Carmona, en Morelos, entre los ejemplos más infames. Un caso terrible de este presidente poderoso que se encontró al mismo tiempo atado de manos por el propio entramado institucional que presidía fue la imposibilidad de resolver la atrocidad perpetrada en Iguala el 26 de septiembre de 2014 y cuando menos, esclarecer el paradero de los 43 jóvenes normalistas que sufrieron desaparición.
revolucionaria!” en una comicidad involuntaria pero aterradora por su falta de imaginación y con fines siempre electoreros.
Clave 12: única en el calendario nacional onomástico, es decir, solo los que nacen un 25 de febrero poseen estas características: “tienen facultades de mando, transitan su vida teniendo tacto y despertando simpatía”. 18 letras: “tendrá problemas en equilibrar su vida material con la espiritual, luchas y contratiempos”. Perfeccionista. fluctúa a menudo en sus estados emocionales, casi siempre responde con un no inmediato ante cualquier proposición, debe evitar ser haragán, crítico y excéntrico.
Ricardo Anaya Cortés, mofa, ruindad humana, político estafador en contubernios, fraudes y alianzas impensables, entre la corrupción, el soborno y los restos pestilentes de una era realmente aterradora para el pueblo mexicano: el panismo traidor a la democracia.
No lo consiguió, pese a que empeñó en ese esfuerzo toda su honestidad y toda su voluntad política. La presidenta Claudia Sheinbaum recibió en mejores condiciones que su predecesor el aparato estatal y nadie duda que su poder es aún mayor que el que detentó AMLO en el sexenio pasado. Pero eso no significa que tenga todo el poder. Ciertamente, las mayorías calificadas en las cámaras facilitan la tarea de la transformación y del rescate del país y la reforma judicial permitirá un amplio saneamiento de los tribunales y las cortes podridas que tanto boicotearon a la presidencia de López Obrador y que tanto obstaculizaron la ejecución de una estrategia humanista de seguridad pública. En estas condiciones, en unos pocos meses el cambio se ha acelerado y extendido y el ánimo nacional está en sus mejores momentos, pese a los pataleos de elefante del presidente estadunidense, de las andanadas en el ex Twitter y de los graznidos de rencor y rabia de las derechas derrotadas, cada vez más insignificantes. Pero el esfuerzo de erradicar las miserias del viejo régimen continuará por años y no se consumará por arte de magia, por decreto o pasando por encima de la ley. Aún faltan muchas batallas.
navegaciones@yahoo.com
PEDRO MIGUEL
Recuerdos de una vida olvidable…
Que no nos toreen
MANUEL RIVERA
Acompañado de mi hija mayor y la inocencia de su niñez realizaba una entrevista en el ruedo de una plaza de toros. La claridad de la exposición de mi entrevistado continuamente era interrumpida por el llamado de mi niña estirando mi pantalón.
Pero apenas la entrevista encontraba otra vez cauce, volvía a tirar de mi pantalón para llamar de manera constante mi atención. Por supuesto, llegó el momento en el que creció el tono de mi respuesta.
—Ya, chiquita, ya… ¡estoy trabajando y si sigues así no te volveré a traer!
—Papá, es que se salieron los toros al ruedo—expresó con suavidad y tranquilidad, forma que por sí sola dejó claro que no trataba de distraerme, sino de advertirme sobre lo que creía era un peligro. Una vez resguardados los tres en un burladero, continuó la entrevista sin contratiempos.
¿Estará sucediendo algo parecido en el país, a propósito de la tácita prohibición de la tauromaquia en la Ciudad de México y su posible extensión hacia el resto del territorio nacional? Retomo entonces fragmentos de las letras que desordené poco antes de que se diera la puntilla a la moribunda fiesta brava.
La tauromaquia fue un ritual que primero abordé como motivo de reunión con mi padre, más adelante entendí como una representación del teatro de la vida y, finalmente, acepté como un reflejo de la decadencia de la sociedad del PRI hegemónico, incapacidad del PAN para responder a sus ideales y confirmación a cargo de Morena de que las herramientas del poder son las mismas para las izquierdas que para las derechas.
Hoy su prohibición no es el tema que me preocupa. La tauromaquia fue destruida desde hace muchos años por los propios taurinos, dicho esto sin la intención de quitar un “triunfo” ni a los animalistas congruentes, ni a los del “feis” que comen carne de animales sujetos a sufrimientos aún peores que los vividos en una plaza de toros, pero en el rastro lejos de sus ojos.
Me queda claro que la fiesta brava es rechazada cada vez por más mexicanos, que la historia es dinámica y que existe una mayoría parlamentaria con potestad para votar normas que la
prohíban o limiten. Pero igualmente entiendo que la prohibición de la fiesta brava envuelta en una propuesta “racional” y “conciliatoria” que parte de premisas falsas, es un asunto que atañe a taurinos y antitaurinos, ya sea porque desnuda la ignorancia supina de la mayoría que tiene el poder político para imponer su decisión a una minoría o por una nueva y perversa manipulación de la candidez de muchos votantes.
Es agradable escuchar, por ejemplo, que se quiere evitar el derramamiento de sangre (en las plazas, claro, porque en otros lugares no se manda) y que las reses lidiadas no serán sacrificadas ni dentro ni fuera del ruedo, por lo que deberán regresar a sus ganaderías.
Pero ¿alguien conoció u omitió el “pequeño detalle” de que los toros bravos pueden torearse una sola vez, pues aprenden y descubren el engaño? ¿Alguien conoció u omitió el “pequeño detalle” de que la función de las reses bravas únicamente es la lidia, pues su conversión de alimento en carne es inferior a la de otras razas y su manejo, contrariamente a lo que algunos cándidos antitaurinos suponen, haría que sólo los valientes o inconscientes trataran de ordeñarlas?
Obligar al regreso de las reses a las ganaderías equivale a convertirlas en refugios financiados por los ganaderos, imagen seguramente grata para todo animalista que no invierta sus recursos para mantenerlos en las nuevas casashogar para toros de lidia.
El anterior no es el único escenario, pues en el supuesto de que los propietarios de las vacadas den entrada a los ejemplares toreados bajo las nuevas normas, al decidir incrementar sus costos antes que violar la ley, podrán embarcarlos de nuevo, pero ahora con destino al rastro donde serán sacrificados sin ninguna posibilidad de defensa y en ambientes muchas veces de crueldad superlativa.
¿Por qué no ir al fondo del asunto y debatir en serio si es ético criar una raza para que un pequeño porcentaje de ella, a diferencia de otras, viva libre en el campo y pase sangrante en el ruedo los últimos 20 minutos de su existencia? ¿Es ético condenar al sacrificio en la opacidad de los rastros a todos los ejemplares de lidia, dado que pronto no tendrán función alguna?
Taurinos y no taurinos: que discusiones nimias no nos impidan descubrir el poder que desde cualquier sitio de la geometría política rehúya el debate y engañe.
riverayasociados@hotmail.com
EEUU, una economía en picada (aranceles, cárteles, armas y fentanilo)
Si las apariencias siempre coincidieran con su esencia, entonces no habría necesidad de ningún tipo de reflexión y podríamos aceptar como absoluta las afirmaciones gringas, y sus ecos ideológicos en México, de que el gobierno de Estados Unidos es un perseguidor encarnizado del crimen organizado, que es el juez incuestionablemente justo, defensor del Estado de Derecho Internacional, “muy” preocupado por la democracia y por el bienestar de nuestros pueblos. Afirmaciones de ese calado son falsas. Forman parte de un discurso mediático, mediatizado y engaña bobos enfocado a seducir con falsedades, someter y apropiarse de toda forma de riqueza. Ese discurso crece frondoso en la voz de nuestros conservadores, se dispersa por los medios monopólicos de la comunicación y la hace suya nuestra derecha corrupta que se atreve suplicar a la bota gringa que venga “a poner orden y a promover el progreso”. No se ocupa mucha sesera para comprender que el gobierno gringo quiere que todas las naciones les abran las puertas para apropiarse de cuanta riqueza encuentren. Las reiteradas súplicas de injerencia, que suelen hacer nuestros conservadores a gobiernos y a organismos internacionales, es más que una traición a la patria. También es un problema de retraso mental. Están lejos de comprender que tales gestiones ya los tienen ideológicamente postrados ante sus verdugos. Tales comentarios son importantes si aclaramos que Donald Trump se maneja con falsos positivos. Nuestra derecha acostumbra adoptar, contra sí misma, esa estrategia. Por ejemplo: escuchamos del presidente estadounidense que, sobre la última llamada con Claudia Sheinbaum, dijo que “ayudamos a resolver un problema que tienen allá… el de los aranceles”. Según esa expresión, masoquistamente debemos agradecerle su agresión. Lo correctamente verídico sería que Donald Trump dijera: “les apliqué aranceles del 25 por ciento a lo que México nos vende, violando unilateralmente un tratado de libre comercio”. Pero no. Da el garrotazo y pide aplausos, que solo obtiene de una decreciente oposición. Tiene otras peripecias: dice estar muy preocupado por el alto consumo de Fentanilo en EEUU, causando la muerte de unos 100 mil jóvenes al año. Según su narrativa, el culpable es México, Canadá y China por enviarle, a través de los cárteles, esa sustancia que tanto persiguen los drogadictos de su nación. Como “castigo” justifica
la aplicación de aranceles a productos mexicanos. ¿A caso la aplicación de aranceles evita que los drogadictos de USA consuman la droga? ¿Le preocupan los drogadictos o los usa como “chivos expiatorios”? El gringo nos concibe en retraso mental.
No es sincero, oculta la urgencia económica tramposa de desequilibrar los precios de las importaciones. EEUU no puede competir. Vende más caro y de menor calidad, aumentaron sus costos productivos, resultado de un rezago de desarrollo de su economía, cuando menos, en las últimas 3 décadas.
El estancamiento del progreso tecnológico, sumado a una balanza comercial deficitaria con otras naciones y a una crecida deuda externa calculada a 3 veces el Producto Interno Bruto, presiona a la economía norteamericana a hacerse de recursos frescos y urgentes. Para la trayectoria de un empresario tramposo y con denuncias judiciales en su país, como Donald Trump, no importa el origen lícito o ilícito de esos recursos. Ahí entra el tema de las guerras, el afán de apropiarse del Canal de Panamá, el Golfo de México, Groenlandia, Ucrania, Palestina, Siria, etc. Tanto la presidenta de México, como el de Estados Unidos, han comentado que el segundo le preguntó qué tanto se consumía en nuestro país el Fentanilo y tras explicarle que el consumo de esa droga no es relevante en México, insistió en saber a qué se debía. Sheinbaum Pardo parafraseó a López Obrador: México tiene una reserva cultural muy fuerte, las familias tienen valores, principios y una educación que pesa mucho en las conductas juveniles.
¿El gringo no sabía que en México el consumo de Fentanilo es bajo? ¿A los grandes magnates económicos, como Trump y Elon Musk, les importa la moral, la salud y el bienestar de las familias por encima de su insaciable deseo de acrecentar sus riquezas? Científicamente está demostrado que al capitalista lo que le importa es la ganancia. Y si pasa del negocio a gobernante, se entenderá mejor los intereses a los que sirve.
Evidentemente USA no quiere que el Fentanilo le llegue del extranjero. Su interés es que lo monopolicen sus laboratorios y venderlo a sus drogadictos sin compartir ganancias con los cárteles mexicanos. Por eso, no persiguen a los narcos gringos, tampoco previenen el consumo, al contrario, lo promueven. En cambio, presionan y negocian la postración del Gobierno Mexicano. Del tema de las armas no quieren hablar, porque son parte de sus negocios. Los cárteles sólo les preocupan si operan sin la coordinación de EEUU. Lo sabe García Luna y Felipe Calderón.
BENJAMÍN MOCTEZUMA LONGORIA
No cabe duda de que la Marina opera de maneras misteriosas pero efectivas
DIRECTORA
Su obra puede entenderse como una serie de sueños encarnados en barro, hechos para hablar, para incomodar, para recordar, para quedarse
ALEJANDRA CABRAL
En una pequeña habitación de Guadalupe, Zacatecas, entre barro, un horno y herramientas, Emmanuel Arteaga Sosa ha ido modelando un camino artístico que se nutre de la tierra. A sus 24 años, este joven ceramista y alfarero ha hecho del barro zacatecano un lenguaje con el que expresa crítica, memoria y mito. Su obra se distingue por su carga simbólica y su voluntad de ir más allá de lo decorativo. Para él, hacer cerámica es traducir ideas y emociones que, de otra forma, son imposibles de decir.
HACER CERÁMICA ES TRADUCIR IDEAS Y EMOCIONES QUE, DE OTRA
FORMA, SON IMPOSIBLES DE DECIR, AFIRMA
Emmanuel Arteaga Sosa: la tierra como lenguaje
En sus obras confluyen referencias a la cultura wirrárika, a la historia de Zacatecas, al mito prehispánico, a la minería, y también a la violencia social
SÁBADO 22 DE MARZO DE 2025
La conexión con la tierra llegó temprano, aunque de forma dispersa. Como muchos niños, disfrutaba dibujar, moldear plastilina o hacer figuras en talleres de verano. Pero sería hasta la preparatoria cuando, casi por casualidad, descubrió la cerámica gracias a una amiga que lo invitó al taller de la maestra Karina Luna, y esa afinidad se transformó en vocación. “Desde el primer día que llegué sentí que conecté con la tierra, con los materiales… y lo convertí en algo mío”. Esa sensación de pertenencia lo acompaña hasta hoy.
En su formación no hubo academias de arte ni becas, sino cursos comunitarios, ensayo y error, y una voluntad constante por aprender. Durante la pandemia, cuando los talleres cerraron, empezó a hacer piezas desde casa. Vendía por Instagram bajo el nombre de un pequeño proyecto artesanal: “Sachi”, y con lo que ganó fue reuniendo lo necesario para su primer espacio de trabajo independiente.
Su obra se caracteriza por una carga simbólica poderosa. Muchas de sus piezas han sido premiadas en certámenes estatales de arte popular: El Guardián del Peyote, Rostro de cantera, corazón de plata, Roque, El minero o El fantasma del Quinta Real, son algunas de las esculturas que ha presentado. En ellas confluyen referencias a la cultura wirrárika, a la historia de Zacatecas, al mito prehispánico, a la minería, y también a la violencia social.
Una de sus obras más impactantes, es un busto femenino con una mano marcada en la boca. La silueta de los dedos, convertida en cráneo, simboliza la violencia del silencio forzado. “Era una crítica a los feminicidios, a la represión. Una manera de hablar desde la cerámica”, explica.
Sobre la comunidad ceramista en Zacatecas, Emmanuel destaca que existe un entorno cada vez más abierto al intercambio de conocimientos, donde los artistas con mayor trayectoria suelen compartir sus técnicas a través de talleres accesibles para personas de todas las edades.
Reconoce que antes de su adolescencia no tuvo acceso a esa información, pero actualmente ve con gusto cómo se han multiplicado los espacios formativos. En este proceso, la Subsecretaría de Desa-
rrollo Artesanal ha tenido un papel importante, al organizar cursos gratuitos en periodos vacacionales, así como expo-ventas que permiten comercializar las piezas y visibilizar el trabajo artesanal, destaca el joven. Emmanuel Arteaga se considera a medio camino entre alfarero y ceramista: toma materiales tradicionales, como el barro rojo zacatecano mezclado con arcilla producida en el Parque Industrial de Guadalupe, pero los transforma en piezas que escapan a lo utilitario. El joven busca romper con el concepto tradicional de la cerámica utilitaria —como las ollas o los pisos— para explorar su dimensión narrativa y simbólica, incluso conceptual.
A veces planifica sus obras a través de bocetos y escalas, pero el contacto con el barro lo lleva a ajustar el rumbo de las piezas durante el proceso. “La tierra, al final de cuentas, habla. A veces uno empieza con una idea, pero al moldear, todo cambia”.
La tierra es, de hecho, una constante en su vida. No solo por la cerámica, sino también por su profesión como ingeniero minero. Pasa parte de su tiempo en Fresnillo, dentro de una mina. Aunque el entorno laboral es distinto, encuentra una relación entre ambas actividades,
ya que ambas implican entender la tierra, transformarla, extraer algo de ella.
En la cerámica, esta transformación adquiere un matiz poético: es un proceso que involucra los cuatro elementos —tierra, agua, aire y fuego— para lograr que la materia se convierta en objeto, símbolo y presencia. Esa visión de la tierra como materia sagrada, como espacio creativo y simbólico, atraviesa su discurso. Sus piezas se vuelven esculturas, pero también formas de pensamiento.
A futuro, Emmanuel desea seguir explorando y fusionando técnicas con madera, porcelana, escultura pintura y escritura, además consolidar un espacio propio: una GaleríaTaller donde las personas puedan tomar café, observar piezas y, si lo desean, adquirir alguna.
Cuando se le pide definir por qué hace cerámica en una sola frase, el joven recuerda un lema que usaba cuando vendía sus piezas en su ‘micronegocio’: “El lugar donde los sueños se ponen en tierra”. Y esa es, quizá, la mejor forma de entender su obra: como una serie de sueños encarnados en barro, hechos para hablar, para incomodar, para recordar, para quedarse.
La tierra es, de hecho, una constante en su vida. No solo por la cerámica, sino también por su profesión como ingeniero minero
Su obra se caracteriza por una carga simbólica poderosa. Fotos: Cortesía