Autoridades del Ayuntamiento de Guadalupe inauguraron el nuevo alumbrado de parque de beisbol del municipio cuya inversión fue de 6 millones de pesos; posteriormente, se celebró el partido de pretemporada de la Liga Mexicana entre Saraperos de Saltillo y Charros de Jalisco. Foto: Cortesía
MARTÍN CATALÁN LERMA / P 4
Conmemora MDMZ 36 años de lucha por la defensa de los derechos laborales
● Se resalta el esfuerzo y la dedicación de quienes han mantenido al movimiento firme en la lucha
JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 9
Compromisos hechos durante la huelga del SPAUAZ avanzan: informa Ángel Román
● Destaca la reciente publicación de la Convocatoria de Incremento de la Jornada de Trabajo
LA JORNADA ZACATECAS / P 8
Aprueba IEEZ la documentación y material electoral de elección judicial
JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 2
México obtiene su primer título de la Liga de Naciones de la Concacaf
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE
DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
El agua es un derecho humano: DMA Por crisis hídrica Presa Milpillas no puede postergarse
● El gobernador presentó la campaña estatal “Agua para el Bienestar”
MARTÍN CATALÁN LERMA / P 2
● El reto en la actualidad es lograr que el agua no se convierta en mercancía
● La prioridad es Guadalupe, que concentra el mayor déficit y la mayor población
Inician obras del tren México-Pachuca
El tren México-Pachuca estará en funcionamiento en un año y medio, anunció este fin de semana la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al encabezar el inicio de las obras del proyecto de transporte ferroviario de pasajeros que conectará ambas ciudades en una hora y quince minutos. Además, al dar arranque al programa de vivienda en el estado de Hidalgo, la garantizó que se aplicarán quitas y se congelaran créditos a los trabajadores que tienen deudas “impagables” a través del Fovissste. Foto: Cortesía
POLÍTICA
Lunes 24 de marzo de 2025
Construcción de la presa Milpillas no puede postergarse: gobernador
El principal reto es Guadalupe, municipio con mayor escasez y más alta densidad poblacional
A propósito de la celebración del Día Mundial del Agua y acompañado por funcionarios y presidentes municipales, el gobernador David Monreal Ávila afirmó que la construcción de la presa Milpillas no puede postergarse a fin de garantizar el desarrollo social y el derecho humano al vital líquido para más de un millón de personas.
Asimismo, presentó la campaña “Agua para el Bienestar”, mediante la cual se promoverá el uso responsable del recurso hídrico entre la población y se fortalecerán los sistemas públicos de abastecimiento.
Al respecto, afirmó que el reto en la actualidad es lograr que el agua no se convierta en mercancía porque, al tratarse de un derecho humano consagrado, no se puede aceptar su privatización.
recursos, por lo que llamó a integrar a las escuelas a campañas informativas que promuevan la cultura del recurso hídrico, desde la educación básica.
Monreal Ávila reiteró a los proyectos que generarán desarrollo para la entidad, tales como el proyecto Milpillas y el viaducto elevado que será financiado con recursos propios, sin recurrir a deuda, y forman parte de una visión a largo plazo para las próximas décadas.
Por su parte, el director de la Junta Intermunicipal de Alcantarillado y Agua Potable de Zacatecas (JIAPAZ), David Octavio García Flores, destacó que la actual administración ha recuperado 11 pozos perdidos por abatimiento en la última década, además de la disminución, en un 80 por ciento, del déficit de agua que se diagnosticó en 2022, cuando se extraían 860 litros de agua por segundo y existía un déficit de 230, lo que se ha revertido.
Entre los pozos incorporados destaca El Hormiguero y Pancheros, que benefician a 125 colonias de Zacatecas y Guadalupe, que representaban la cobertura más crítica de la JIAPAZ, pues recibían agua sólo una vez por semana.
En materia de disponibilidad de agua, comentó que el principal reto es Guadalupe, que concentra el mayor déficit y mayor población, lo cual contrasta con el alto crecimiento poblacional.
evaluación al desempeño de las cuadrillas de JIAPAZ, con lo que se logró aumentar la eficiencia en la atención de reportes del 52 al 98 por ciento.
García Flores afirmó que el reto en el tema del agua es grande, pero hay resultados y hay rumbo, pues se gestionan proyectos relevantes para aumentar la disponibilidad de agua, al ser un elemento generador de bienestar.
En el evento se presentó la campaña “Agua para el Bienestar”. Foto: Godezac
de acceder a viviendas de calidad y reducir la brecha de desigualdad en el estado; y el acceso al agua, un recurso vital para la vida y el bienestar.
Directora General
Carmen Lira Saade
Presidente del Consejo Editorial Raymundo Cárdenas Hernández
Director General Raymundo Cárdenas Vargas dirección.ljz@gmail.com
COORDINACIONES
Publicidad y ventas
Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com Información
Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com Redacción
Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com
Plataformas Digitales
Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com
Para generar conciencia en la ciudadanía sobre la importancia del cuidado del agua, del medio ambiente y del uso racional de los
Por su parte, Rodrigo Reyes Muguerza, secretario general de gobierno, expuso que se han puesto en marcha cuatro programas fundamentales, las brigadas de bienestar, que recorren las colonias del estado para evaluar y mejorar los servicios básicos de los habitantes; el alimenticio, que busca reducir la pobreza de este tipo en el estado.
El edil refirió obras como la rehabilitación del sistema hídrico Benito Juárez, que beneficia a 84 colonias, así como los trabajos en Tacoaleche, orientados a habilitar un nuevo subsistema en esa delegación. EL RETO EN LA ACTUALIDAD ES LOGRAR QUE EL AGUA
MARTÍN CATALÁN LERMA
El titular del Ejecutivo estatal, David Monreal Ávila, informó que el Gobierno del Estado ha realizado recientemente operativos en varios sitios de Zacatecas donde se presume la existencia de laboratorios clandestinos como el localizado en Valparaíso este viernes, pero hasta el momento no se han encontrado.
Por tanto, dijo que en este momento se desconoce si hay o no otros narcolaboratorios en territorio estatal como el asegurado por la Secretaría de Marina (Semar), pero se realizan acciones de inteligencia para continuar con la búsqueda.
Al respecto, detalló que se han llevado a cabo operativos de búsqueda en la sierra de Morones, en el municipio de Tlaltenango, así como en Villanueva y Jerez, pero todavía no se localiza nada.
Aseguró que no hay falta de coordinación o comunicación entre el gobierno del estado y las instancias de seguridad federales, sino que cada uno tiene la facultad para llevar a cabo operativos y al final se informa el resultado.
Es decir, Monreal Ávila indicó
Como parte de una reingeniería administrativa, se implementó una
Por último, el presidente municipal de Guadalupe, José Saldívar Alcalde, reconoció la coordinación que se tiene con el Gobierno de Zacatecas y el de México para avanzar en el Plan Maestro de Atención al Agua, anunciado por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.
El tercero es el acceso a una vivienda digna, esfuerzo con el que más jóvenes tendrán la oportunidad
DESCARTA EL GOBERNADOR FALTA DE COORDINACIÓN CON INSTANCIAS DE SEGURIDAD FEDERALES
Aún se desconoce si hay en el estado otros narcolaboratorios
que la federación o el estado pueden tomar la decisión de alguna acción específica y ello se realiza “al amparo de la rectoría de la Mesa de Construcción y no se dice nada, pero si hay resultados se informan los resultados”. Incluso refirió que el gobierno
del estado también ha efectuado operativos sin dar aviso a las instancias federales, pero en caso de obtener algún resultado se comunica de manera inmediata.
“Estamos hablando de delincuencia organizada e inteligente. Estamos hablando de que, en el
Han realizado operativos de búsqueda en sierra de Morones, Tlaltenango, Villanueva y Jerez. Foto: Cortesía
pasado reciente, se han comprobado complicidades, entonces imagínense que digan que vamos a ir a un operativo a la sierra porque allá hay un laboratorio, pues no”, expresó. Por otra parte, afirmó que la presencia del narcotráfico en Zacatecas ha disminuido, lo que se muestra, por ejemplo, en las detenciones y en la disminución de los indicadores de violencia e inseguridad. Por último, Monreal Ávila reiteró que de manera permanente se continuará con operativos para la búsqueda de ese tipo de laboratorios, mismos que serán reforzados a partir de trabajos de inteligencia.
Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com
Teléfono y Fax
01 492 9237440 / 41 Página Web www.ljz.mx
Facebook: LaJornadaZacatecas X: @lajornadazac
Año 19, número 6205, 24 de marzo de 2025, La Jornada Zacatecas es una publicación diaria editada por Información para la Democracia S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Universidad 323 primer piso, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas. Editor responsable Raymundo Cárdenas Vargas, Director General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2012-011110134800101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 11977, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión y distribución: Información para la Democracia, S.A. de C.V. Av. Universidad 323, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Información para la Democracia S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de Información para la Democracia S.S. de C.V.
MARTÍN CATALÁN LERMA
Durante sesión extraordinaria
JAQUELINE LARES CHAVEZ
En la sesión extraordinaria del Consejo General del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Zacatecas 2025, el Consejo General aprobó la documentación y los materiales electorales que se utilizarán en la elección del Poder Judicial Local.
El punto de acuerdo relacionado con la aprobación de la documentación y material electoral fue presentado por la consejera electoral y presidenta de la Comisión Fusionada de Organización y Capacitación Electoral, Ma. de la Luz Domínguez Campos.
En su intervención, la consejera explicó que es una atribución del Consejo General determinar el modelo de las boletas electorales, la documentación que se utilizará y el material electoral, tal como lo establece la legislación vigente.
Destacó que el material electoral deberá ser elaborado con materiales reciclables, y en cuanto a las boletas electorales, estas deberán
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
El proceso electoral en Zacatecas está en pleno desarrollo, con un enfoque en la renovación de los puestos en el Poder Judicial del Estado. En esta ocasión, 16 de los aspirantes para diversos cargos judiciales en la entidad se encuentran en una situación peculiar: serán los únicos en sus respectivas categorías, lo que implica que podrían ganar con un solo voto.
El diputado Santos Antonio González Huerta, en una reciente entrevista, aclaró el procedimiento detrás de esta situación y detalló las etapas del proceso de selección, así como las razones que han llevado a esta singularidad en los registros.
Según González Huerta, este proceso electoral contempla la renovación de 36 juzgados en el estado de Zacatecas. Estos juzgados abarcan diversas áreas del derecho, como los penales, civiles, mercantiles, familiares y mixtos. Además, se renovarán ocho magistraturas de la Sala Superior y tres magistraturas en el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, que se espera dé un giro hacia una mayor eficiencia y transparencia en la impartición de justicia.
Además de estos cargos a nivel local, también se celebran elecciones federales para elegir a ministros y magistrados del Tribunal Electoral, lo que hace de este proceso un evento relevante no solo para Zacatecas, sino también para el país.
En relación con los aspirantes únicos, González Huerta explicó que este proceso de selección ha sido exhaustivo. Desde el inicio, se abrió una convocatoria pública para aquellos interesados en ocupar un cargo judicial, lo que permitió un registro abierto de aspirantes.
DEBERÁN SER ELABORADOS DE FORMA RECICLABLE Y CON MEDIDAS DE SEGURIDAD ADECUADAS
Aprueba IEEZ materiales a utilizar en las elecciones del Poder Judicial
contener las medidas de seguridad autorizadas por el Instituto Nacional Electoral (INE).
La consejera Domínguez Campos también presentó los detalles de los materiales aprobados, que incluyen las boletas para la elección de magistrados del Tribunal Superior de Justicia, magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, jueces penales y jueces de distrito. También se aprobaron las actas de jornada electoral, las bolsas para boletas y los carteles de resultados, con las especificaciones y medidas de seguridad pertinentes para cada uno de estos elementos.
Por su parte, el secretario ejecutivo del Instituto Electoral, Jorge Chiquito Díaz de León, dio cuenta de los escritos recibidos por parte de las consejeras y consejeros, quienes solicitaron excusarse de la votación en lo particular sobre ciertos cargos debido a conflictos de interés.
El Consejo General aprobó la documentación y los materiales electorales. Foto: Archivo / LJZ
Las consejeras Gabriela Elizabeth Muñoz Rodríguez y Sandra Valdez Rodríguez, así como el consejero Israel Guerrero de la Rosa y el consejero presidente, Juan Manuel Frausto Ruedas, se excusaron de votar en los cargos relacionados con las magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, el Tribunal de Disciplina Judicial y los jueces penales, respectivamente.
A pesar de estas excusas, el secretario ejecutivo informó que el proyecto de acuerdo fue aprobado por unanimidad en lo general, pero sin el voto de las consejeras y consejero mencionados en los puntos específicos relacionados con los cargos de magistrados y jueces. El acuerdo fue aprobado tras
SERÍAN LOS ÚNICOS EN SUS CATEGORÍAS Podrían
someter a votación los diversos modelos de documentación y material electoral que se utilizarán en las elecciones, los cuales fueron revisados con detenimiento y en línea con las normativas y medidas de seguridad correspondientes. Una de las intervenciones más destacadas durante la sesión fue la
ganar con un solo voto
16 aspirantes a cargos judiciales
Posteriormente, los tres poderes del Estado –Ejecutivo, Legislativo y Judicial– formaron comités de evaluación para garantizar la transparencia y la objetividad en la selección.
Los comités fueron conformados por tres expertos en derecho, altamente reconocidos en el ámbito jurídico, quienes tuvieron la tarea de evaluar a los aspirantes en dos fases.
La primera fase fue de elegibilidad, donde se verificaron los requisitos básicos, como la experiencia jurídica, el cumplimiento de las normativas establecidas y la presentación de ensayos, cartas de recomendación y exámenes.
La segunda fase evaluó la idoneidad de los aspirantes, determinando no solo que cumplían con los requisitos, sino que poseían la experiencia y los conocimientos
necesarios para ocupar los cargos judiciales.
Tras estos dos filtros, los aspirantes que aprobaron fueron considerados aptos para ejercer sus cargos. En este sentido, el diputado subrayó que los comités de evaluación fueron autónomos, y tanto el gobernador, los magistrados, como los diputados, no tuvieron injerencia en las decisiones tomadas.
El proceso para seleccionar a los candidatos fue sumamente estricto. En algunos casos, no hubo más que un único candidato por juzgado, lo que ha generado incertidumbre y comentarios en la ciudadanía.
Sin embargo, González Huerta explicó que esto no significa que no hubiera registros. De hecho, hubo varios aspirantes, pero algunos fueron descalificados porque no cumplían con los requisitos o no
El diputado Santos González aclaró el procedimiento detrás de esta situación. Foto: Archivo / LJZ
pasaron las evaluaciones.
Una vez que los comités enviaron las listas de los aspirantes aptos, el Poder Legislativo implementó un método democrático y transparente para elegir a los candidatos definitivos. En lugar de hacer una selección arbitraria, los diputados optaron por utilizar una tómbola, lo que permitió decidir entre los aspirantes idóneos sin sesgos, asegurando un proceso justo.
El sistema de la tómbola fue utilizado para decidir entre los aspirantes de cada categoría, garantizando que la elección se realizara de manera imparcial. Por ejemplo, si para un juzgado determinado se inscribieron tres hombres y tres mujeres, la tómbola determinó de manera aleatoria a un hombre y una mujer.
De esta manera, se aseguró que, independientemente del género o cualquier otra característica, todos los aspirantes que llegaron a esta fase cumplían con los requisitos establecidos.
Una de las principales preguntas que surgió a raíz de este proceso fue por qué algunos juzgados tienen solo un candidato. González Huerta aclaró que esto no es un reflejo de que no haya habido registros.
de la consejera Gabriela Elizabeth Muñoz Rodríguez, quien subrayó la importancia de tomar en cuenta las consideraciones expresadas en la sesión anterior de la Comisión Fusionada, especialmente en lo que respecta a la boleta de los magistrados del Tribunal Superior de Justicia.
Según él, en algunos casos, los aspirantes fueron descalificados por no cumplir con los criterios establecidos o no realizar un buen examen o entrevista. Además, en otros casos, hubo coincidencia entre el Poder Judicial y el Ejecutivo en la elección de un candidato determinado, lo que resultó en un único aspirante.
A pesar de que esto podría parecer una falta de competencia, el diputado destacó que la única razón para que haya un único candidato es que este haya demostrado ser el más idóneo y calificado.
“Lo que buscamos es que haya buenos jueces y magistrados, no simplemente llenar los puestos por llenar,” dijo González Huerta, quien resaltó que la reforma tiene como objetivo la mejora del sistema judicial, no solo en términos de eficacia, sino también de cercanía con la ciudadanía.
El proceso, según el Diputado, tiene como objetivo final acercar el Poder Judicial a la gente, permitiendo que los ciudadanos conozcan mejor el trabajo de sus jueces y magistrados, lo que, a su vez, fortalecerá la democracia y garantizará que los juzgadores trabajen con compromiso, transparencia y conforme a derecho.
Los aspirantes al Poder Judicial son los siguientes: Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento de Fresnillo, Victoria Cabral Pinedo; Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento en Jalpa, Jannete Delgadillo García; Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento en Jerez, Enrique Enciso Torres; Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento en Loreto, Lilia Mariana López García;
DEPORTES
Se enfrentan
Charros de Jalisco y Saraperos de Saltillo en duelo de pretemporada
CATALÁN LERMA
Funcionarios del Gobierno del estado y de Guadalupe inauguraron el sábado el nuevo alumbrado del parque de beisbol de este municipio, cuya inversión fue de 6 millones de pesos; posteriormente se celebró el partido de pretemporada de la Liga Mexicana entre Saraperos de Saltillo y Charros de Jalisco.
En el acto protocolario, José Saldívar Alcalde, presidente municipal, calificó como histórico este encuentro, al igual que en 1974, año en que se inauguró el parque, cuando jugó el equipo de Tigres de la Ciudad de México en contra de la selección de Guadalupe.
Indicó que el alumbrado que se colocó en el campo es totalmente profesional y es una obra que se realizó para el pueblo, porque permitirá que se desarrolle el deporte en este municipio.
Refirió que su administración está trabajando de manera coordinada con la Liga de Beisbol de Guadalupe y con la Asociación Estatal de Beisbol, para que en un futuro pueda impulsarse “el rey de los deportes” a nivel profesional.
Saldívar Alcalde reiteró que el partido entre Saraperos de Saltillo y Charros de Jalisco es histórico en Guadalupe y será recordado porque se ha dotado al parque de iluminación profesional en beneficio
SE INVIRTIERON 6 MILLONES DE PESOS
Inauguran nuevo alumbrado del parque de beisbol de Guadalupe
El parque lució de gala para recibir a la Liga Mexicana de Beisbol. Foto: Manuel Batres
de la población.
Refirió que la iluminación del parque obedece a que ha sido una demanda social durante 30 años, de manera que era necesario e importante junto con trabajos de mantenimiento que también se realizaron.
Por su parte, Le Roy Barragán Ocampo, secretario de Turismo del Gobierno del estado, encabezó el encendido de las luminarias, lo cual fue acompañado por fuegos pirotécnicos sobre el campo de juego.
Aldo Velázquez, presidente de la Liga Municipal de Beisbol, destacó el esfuerzo de las autoridades para este proyecto de iluminación del parque y señaló que debe continuar el trabajo en favor del deporte.
Según se informó, la iluminación del campo consistió en la instalación de seis super postes de 20 metros de altura, cada uno con una canastilla y 10 reflectores que permiten el alumbrado del 100 por ciento del campo.
También se rehabilitó la pintura interior y exterior del campo, la rehabilitación del pasto, la colocación de una malla de protección de la zona de bateo y la pintura de la techumbre y de la cubierta de las gradas.
MINERAS BARRE LA SERIE EN QUERÉTARO
MORELOS SE CORONÓ CAMPEÓN DE LA PRIMERA DIVISIÓN
Clausuran Liga Municipal de Futbol Zacatecas 2025
La Liga Municipal de Fútbol Zacatecas 2025 llegó a su emocionante cierre con la coronación del equipo de Morelos como campeón de la Primera División.
En un evento lleno de emociones y reconocimiento al esfuerzo deportivo, el secretario particular del Ayuntamiento, César Herrera, felicitó a los finalistas por su destacada participación en el torneo.
“Este torneo demuestra el compromiso y la pasión que tiene nuestra juventud por el deporte.
En ese sentido felicitó al equipo de Morelos por su gran triunfo y a to-
dos los jugadores que participaron. Sin duda, son un ejemplo para las futuras generaciones”, expresó Herrera en su mensaje a los asistentes.
Durante la ceremonia de clausura, se rindió un emotivo homenaje póstumo a Javier Jhovany Martínez García, jugador destacado y miembro activo de la liga, quien falleció recientemente.
En su memoria, los organizadores entregaron un reconocimiento especial a su familia, recordando su legado y contribución al fútbol local.
La Liga Municipal de Fútbol Zacatecas 2025 reunió a equipos de diversas colonias y comunidades de la capital, con el objetivo de fomen-
tar el deporte y la sana convivencia entre jóvenes y adultos.
La participación entusiasta de los jugadores y la asistencia del público reafirmaron la importancia del fútbol como un medio de cohesión social y desarrollo en Zacatecas. El evento concluyó con la premiación a los campeones y la promesa de seguir impulsando el deporte local, fortaleciendo la unión y los valores que el fútbol promueve en la sociedad zacatecana.
Autoridades municipales resaltaron la destacada participación de los equipos. Foto: Cortesía
MARTÍN
REDACCIÓN
▲ Una quinteta zacatecana dominante fue la que salió a la duela del Husky’s Center, consiguiendo una victoria más con un marcador de 73-45. Jessy Rodríguez fue la mejor jugadora de Mineras con 17 puntos. Por parte de Husky’s, Erika Mora fue la mejor jugadora con 14 puntos. Con este resultado Mineras consigue su décima victoria, pensando ya en su próximo rival City Penguins CDMX el 29 y 30 marzo. Foto: Cortesía
REITERAN SU POSTURA EN CONTRA DE LA OBRA
Exige Ciudadanía Participativa disculpa pública del Estado a jueza que frenó viaducto
Condenan violencia política de género
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
En una conferencia encabezada por integrantes de Ciudadanía Participativa y con la participación de la Red Plural de Mujeres, se condenaron rotundamente las declaraciones de las autoridades estatales contra la Jueza Tercera de Distrito del Poder Judicial de la Federación, quien concedió la suspensión provisional del viaducto elevado.
En el evento, se exigió una disculpa pública por los comentarios vertidos hacia la jueza y se siguió dando a conocer las acciones buscando suspensión definitiva.
Durante el evento, el académico Francisco Valerio Quintero fue acompañado por Sandra Rodríguez Villegas, quien dio lectura a un documento dirigido a la opinión pública, y por la maestra Josefina Nava Sánchez, presidenta de la Asociación de Amigos del Patrimonio Zacatecano A.C. (APAZAC), mujeres emprendedoras y la Red Plural de Mujeres.
En el texto leído, Ciudadanía Participativa de Zacatecas dejó en claro su postura en contra de la obra. Aseguraron que, a lo largo de los últimos 14 meses, han luchado de manera democrática y pacífica dentro del marco legal para defender su derecho a la ciudad.
En su intervención, Rodríguez Villegas explicó que, si bien el derecho a la ciudad debe ser promovido por el Gobierno, no se ha llevado a cabo un análisis adecuado sobre los impactos de la obra, ni se ha presentado a la sociedad un proyecto ejecutivo ni estudios sobre el impacto ambiental y cultural del viaducto.
Uno de los puntos más críticos del documento es la denuncia por la falta de transparencia en la gestión de los recursos públicos destinados a la obra.
“El 10 de julio del 2024, Lazare Eloundou
Assomo, director del centro de patrimonio mundial de la UNESCO comunicó a María José Rodríguez, ministra representante de México, el requerimiento de una revisión técnica del proyecto del viaducto elevado pues consideró que entre otras cosas podría tener un impacto visual irreversible en el paisaje urbano de la ciudad y en el bien del patrimonio mundial en particular” se mencionó.
El proyecto del viaducto elevado, según los integrantes de Ciudadanía Participativa, no responde a una necesidad urgente ni a una demanda social prioritaria. Argumentaron que existen diversas alternativas viables para mejorar la infraestructura de transporte en la zona, como modificar la ruta ferroviaria, implementar un tren ligero o aprovechar las rutas alternas ya existentes.
Además, cuestionaron la decisión de privilegiar el uso del automóvil en lugar de atender otras necesidades más urgentes de la población, como la seguridad, la atención a la salud y la educación, el mantenimiento de carreteras y el apoyo a los productores del campo.
En cuanto al proceso legal, los miembros han presentado demandas de amparo ante la justicia federal, logrando que una solicitud
COMBATEN AUTORIDADES INCENDIO EN CERRO SAN RAMÓN
▲ La Coordinación Estatal de Protección Civil, con el apoyo de la Fuerza de Tarea Genaro Codina, trabajó en el control y combate de un incendio forestal en el cerro San Ramón, de este municipio. El Coordinador de Protección Civil, Jorge Gallardo Álvarez, informó que el incendio, que consumió hierba seca y matorrales, inició a las 12:50 horas; una vez recibido el reporte, personal de esta coordinación acudió al lugar e inició con las labores de control, con la finalidad de evitar que se extendiera y descartar algún riesgo para la población. Foto: Cortesía
prosperara y se dictara una suspensión provisional de la obra. La razón de la suspensión fue la falta de estudios técnicos y permisos necesarios para llevar a cabo la construcción. Esto dejó en evidencia que el proyecto no cumple con las normas legales vigentes.
En particular, se condenaron las acusaciones de corrupción dirigidas a la jueza, las cuales fueron calificadas como una forma de violencia política de género. La Red Rural de Mujeres, que también estuvo presente en el evento, se sumó a la denuncia por violencia política, argumentando que el ataque verbal contra la jueza es un ejemplo claro de discri-
El proyecto no responde a una necesidad urgente, dijeron los activistas. Foto: Archivo / LJZ
minación y falta de respeto hacia las mujeres en el ejercicio de cargos públicos.
María Luisa Sosa, como parte de la Red Rural de Mujeres, expresó que este tipo de ataques a las mujeres que toman decisiones importantes dentro del ámbito público no solo son injustos, sino que también representan una forma de violencia simbólica.
Señaló que es común que se intente descalificar a las mujeres por su capacidad para tomar decisiones y se les acuse de actuar por intereses personales, lo que refuerza los prejuicios de género. Exigieron una disculpa pública tanto del gobernador como del secretario general de gobierno por las declaraciones ofensivas hacia la jueza.
El grupo de Ciudadanía Participativa también expresó que, en caso de que las autoridades no respondan adecuadamente a sus demandas, la sociedad está dispuesta a llevar la lucha a otros niveles, incluso a la resistencia civil.
Aunque confiaron en que el sistema judicial actuará de acuerdo con la ley, advirtieron que, si fuera necesario, la sociedad se reservaría el derecho de tomar las calles para defender sus derechos.
UN ESPACIO DE LIBERTAD
ADELANTA QUE IMPLEMENTARÁ UN PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE VIVIENDA
Lunes 24 de marzo de 2025
Proporciona DMA maquinaria para desazolvar bordo en Chichimequillas
Cumple compromiso pactado una semana atrás
LA JORNADA ZACATECAS
“Me gusta constatar que se cumpla lo prometido”, dijo el gobernador David Monreal Ávila al atender el compromiso que hizo, una semana atrás, con los habitantes de la comunidad de Chichimequillas, en el municipio de Fresnillo, de proporcionar una máquina para desazolvar bordos.
El mandatario estatal, además, anunció la incorporación de la comunidad al programa alimentario, aun cuando inicialmente no estaba contemplada, y detalló acciones integrales para mejorar la infraestructura, la limpieza y la calidad de vida en la región.
En su gira por comunidades de Fresnillo, el gobernador supervisó la llegada de la máquina solicitada por la localidad de Chichimequillas para desazolvar un bordo, en un trabajo que se llevará varios días, por las condiciones del terreno.
“Vamos a dejar la máquina hasta que
termine el trabajo, no sólo para desazolvar, sino para que se haga lo necesario”, afirmó Monreal Ávila, quien agregó que también se atenderán bordos pequeños para ganado.
También anunció que la localidad de Chichimequillas se integrará al programa
FGJEZ, PIONERA EN USO DE IA EN LA INVESTIGACIÓN PENAL
▲ La Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ) se posiciona como pionera a nivel nacional al implementar inteligencia artificial (IA) en la investigación penal, mediante una colaboración estratégica con el Centro de Ciencias de Datos (CCD) del Tecnológico de Monterrey, llevando a cabo la firma de cartas para la continuidad de la colaboración entre ambas instituciones. El proyecto se enfoca en el desarrollo de algoritmos de aprendizaje supervisado para priorizar carpetas de investigación, agilizar procesos y mejorar la capacidad de la Fiscalía para resolver delitos. Foto: FGJEZ
alimentario estatal, a pesar de que el municipio tomó la decisión de no participar “pero voy a incluir algunas comunidades, y ésta es una por su necesidad”.
A cambio, pidió a los habitantes mantener limpias sus calles y casas, evitar tirar basura y organizarse para ayudar a los más vulnerables,
“Si una abuelita no puede barrer, la comunidad la ayudará; así lograremos una convivencia digna”, acotó.
Asimismo, informó a los habitantes reunidos que hizo la supervisión de la reconstrucción de la carretera, que incluye el tramo Estación San José-El Mezquite, que beneficia
El gobernador David Monreal Ávila también anunció un plan alimentario. Foto: Godezac
a la comunidad de Chichimequillas. Adelantó que implementará un programa de mejoramiento de vivienda, que incluirá apoyos como calentadores solares y cuartos.
“Vamos de menos a más, empezaremos con quienes más lo necesitan; con una entrega pública y transparente para evitar abusos. “La gente de las comunidades es noble y buena; si nos ayudamos y no simulamos, saldremos adelante”, expresó.
REALIZARÁN OBRA DE REHABILITACIÓN DEL PARQUE RECREATIVO NUEVO CALERA
▲ El Ayuntamiento de Calera informó que iniciarán trabajos de mejoramiento y rehabilitación del parque recreativo Nuevo Calera, donde, como parte de una primera etapa, se renovarán los espacios infantiles y deportivos, lo que contempla la reparación de la cancha de futbol rápido, de la malla ciclónica, la instalación y reparación de juegos, y el mejoramiento a la imagen de este importante parque del municipio; además de la apertura del programa de activación física para amas de casa y adultos mayores Calera Activo. Foto: Cortesía
EDUCACIÓN
SE PUBLICARON LAS CONVOCATORIAS PARA PROMOCIÓN DE CATEGORÍA Y LA JORNADA DE TRABAJO
Avanzan compromisos hechos durante la huelga del SPAUAZ
También se está cumpliendo con pagos pendientes, como el servicio médico complementario
REDACCIÓN
Ángel Román Gutiérrez, secretario general de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), informó sobre el avance que se tiene respecto a los compromisos establecido durante el proceso de huelga 2025; entre los más relevantes se encuentra la publicación de la Convocatoria de Promoción de Categoría y la Convocatoria de Incremento de la Jornada de Trabajo. Estas convocatorias tienen la finalidad de ofrecer la posibilidad para que los académicos puedan aumentar su carga de trabajo de base y así otorgar certeza y seguridad en su empleo.
El proceso por el cual se realizará la recepción, análisis y dictaminación de los participantes será a través de la Comisión Mixta de Admisión, instancia bilateral entre BUAZ y SPAUAZ encargada de llevar a cabo estos procedimientos de promoción laboral, por lo que
el secretario general precisó que de esta manera se cumple con los compromisos signados en el proceso de huelga, con apego a lo establecido por el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), por lo que hizo un llamado al personal académico para participar con certeza y tranquilidad.
Respecto a las fechas destacó que desde el 18 de marzo inició la recepción de solicitudes para ambas convocatorias, precisando que la Promoción de categoría cerrará el 31 de marzo y la del Proceso de Incrementos concluiría el plazo el 7 de abril, por lo que es importante que el personal de base interesado en participar acumule los requisitos y cumplan con la documentación necesaria para que acudan de manera personal a las instalaciones de la Comisión Mixta, donde podrán resolver cualquier duda al respecto.
Avances en el cumplimiento de los acuerdos.
Al ser cuestionado sobre el avance que se tiene en los diferentes puntos del Convenio de que logró dar
Ángel Román Gutiérrez, secretario general de la BUAZ.
Foto: Cortesía
continuidad a las actividades institucionales, señaló que de acuerdo con los plazos establecidos se están cumpliendo con pagos pendientes, como lo han sido el servicio médico complementario y la diferencia de gratificación por jubilación, conceptos que han quedado cubiertos en su totalidad conforme lo pactado. Asimismo, está seguro de que se seguirá cumpliendo con otros conceptos y que se iniciarán la organización de mesas de análisis y trabajo respecto a puntos específicos.
Ángel Román consideró que la comunidad universitaria tiene que dar vuelta a la página respecto al proceso de huelga, pues es importante retornar en la totalidad a las actividades institucionales, tanto de docencia, vinculación e investigación, así como administrativas y las culturales o deportivas, pues
SE REALIZA UNA INVERSIÓN HISTÓRICA DE MÁS DE MIL MDP
“hay que recuperar, con el esfuerzo tanto de maestros y alumnos, el tiempo perdido”.
Por último, el secretario general de la BUAZ recordó el compromiso institucional de mantener a los estudiantes en el centro de la institución, ya que ellos son su razón de ser, y reiteró su disposición a la inclusión de ideas, congruencia y el respeto en todo momento, expresando que, a lo largo de su trayectoria universitaria estos valores han sido los principios que han guiado su labor.
Inicia Godezac programa de dignificación de escuelas
REDACCIÓN
El gobernador David Monreal Ávila dio inicio al programa Dignificación de Escuelas para el Bienestar, donde anunció una inversión histórica de más de mil millones de pesos para la reconstrucción y mejora de espacios educativos; destacó la importancia de la comunión social para transformar Zacatecas. En la Escuela Primaria “Eulalia Guzmán Barrón”, del municipio de Guadalupe, el mandatario estatal reafirmó su compromiso con la educación, en el marco del 2025, Año del Bienestar.
Dignificación de Escuelas para el Bienestar es un programa que busca trascender mediante la colaboración; este año se invertirá en domos, aulas, patios y canchas, en escuelas primarias.
El mandatario estatal detalló que
parte de los recursos se dividen en 400 millones de pesos del programa estatal de construcción de escuelas y otros 400 millones complementarios para atender necesidades específicas, desde pintura, hasta
infraestructura mayor, “jamás en la historia se había destinado tanto a la educación pública”.
Destacó que la meta no es sólo embellecer espacios, sino generar conciencia social; “lo más importan-
El arranque se dio en la Primaria “Eulalia Guzmán”, en Guadalupe. Foto: Godezac
te no será las escuelas o carreteras que arreglemos, sino la conciencia que dejemos al pueblo para que exija y no permita abusos”.
Propuso brigadas simultáneas los fines de semana para dignificar al menos dos o tres escuelas al mismo tiempo, dado que las 4 mil 700 primarias del estado enfrentan rezagos significativos.
El gobernador David Monreal Ávila anunció que en 2025 se consolidarán becas universales para secundaria, preparatoria, universidades Benito Juárez y, próximamente, primarias, todas retroactivas desde enero, que se acompañarán con uniformes, útiles y mochilas escolares gratuitos. Celebró avances como el control
del gasto público y el saneamiento financiero, que han permitido obras sin deuda, como la presa Milpillas y el proyecto de movilidad vial. “Hay quienes se oponen, pero no detendrán el desarrollo; lo haremos con recursos propios, sin un peso de deuda”, enfatizó.
El programa arrancó en la Escuela Primaria Eulalia Guzmán Barrón, con una inversión inicial por el orden de 1 millón 337 mil 023.67 pesos, con lo que se trabajará para mejorar las condiciones de 30 escuelas en los municipios de Zacatecas y Guadalupe.
Durante el acto se entregó material y equipo de trabajo para iniciar con obras de rehabilitación en aulas, baños y espacios comunes, así como labores de impermeabilización, mantenimiento eléctrico y retiro de escombro.
El programa, a través del cual se fomenta una sana convivencia, el esparcimiento seguro y un crecimiento pleno en los centros educativos, contempla también la atención a sanitarios y la adecuación de espacios de cómputo.
El presidente municipal de Guadalupe, José Saldívar, resaltó la colaboración interinstitucional; “mezclamos recursos con la federación, el estado y los padres de familia, con trabajo en equipo, disciplina financiera y honestidad”.
RESALTAN
LA REINSTALACIÓN DE TRABAJADORES Y EL AUMENTO DE
LOS AGUINALDOS
Celebran 36º aniversario del MDMZ destacando logros de la organización
El movimiento ha sido clave en la lucha por los derechos laborales de los trabajadores de la educación en Zacatecas
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
El 36° aniversario del Movimiento Democrático Magisterial Zacatecano (MDMZ) fue conmemorado con mensajes que destacaron los logros alcanzados por la organización a lo largo de los años, como mejoras salariales y la defensa de los derechos laborales de los trabajadores de la educación. Se resaltó el esfuerzo y la dedicación de quienes han mantenido al MDMZ firme en la lucha.
A través de un comunicado publicado en sus redes sociales, Filiberto Frausto Orozco, secretario general del Comité de la Sección 34 del Movimiento Democrático Magisterial
Zacatecano (MDMZ), celebró los 36 años de vida de esta importante organización sindical.
En su mensaje, Frausto Orozco destacó que, aunque la celebración fue sencilla, fue igualmente emotiva, reconociendo el esfuerzo y la dedicación de quienes, a lo largo de los años, han trabajado incansablemente para mantener y fortalecer el MDMZ. Este movimiento, nacido como una organización sindical disidente, ha sido un actor clave en la lucha por los derechos laborales de los trabajadores de la educación en Zacatecas, siendo parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) desde sus inicios.
El secretario general resaltó varios de los logros más importantes alcanzados por el MDMZ, como el incremento del aguinaldo de 40 a 90 días, la mejora salarial en conjunto con la CNTE en varias ocasiones, y la reinstalación de trabajadores despedidos injustamente durante la implementación de la “Reforma Educativa” de Enrique Peña Nieto. Asimismo, se refirió a la victoria obtenida en 2013, cuando el MDMZ logró la representación estatutaria de la Sección 34.
También expresó con orgullo su pertenencia a esta organización y a la CNTE durante los últimos doce años, reconociendo que ha sido en estos espacios donde se ha formado sindicalmente. Con un llamado
a la unidad y la organización, concluyó su mensaje reafirmando el compromiso de seguir avanzando bajo la premisa de que, “unidos y organizados, venceremos”.
El comunicado terminó con un emotivo: “¡Hasta la victoria siempre!”, reafirmando el compromiso del MDMZ con la lucha por los derechos de los trabajadores de la educación.
Por su parte, en su mensaje, Víctor Manuel
Fernández destacó que, aunque Carlos Gardel decía que “20 años no es nada”, los 36 años de lucha del MDMZ han sido significativos y llenos de experiencias. A lo largo de estas tres décadas y media, los activistas del movimiento han enfrentado tanto grandes éxitos como fracasos, momentos de alegría y de tristeza, pero lo más importante es que el MDMZ sigue vivo y en pie de lucha.
COMPETIRÁN CONTRA 600 JÓVENES DE 30 ESTADOS
Alumnos del Cecytez, presentes en Festival Nacional Académico
REDACCIÓN
Estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez) representarán a la entidad en la edición 2025 del Festival Nacional Académico 2025, que se realizará del 2 al 4 de abril, en la ciudad de Valladolid, Yucatán.
Julio César Ortiz Fuentes, director general del Cecytez, detalló que el representativo zacatecano está integrado por 17 jóvenes, provenientes de distintos planteles y centros de Educación Media Superior a Distancia (Emsad), quienes cuentan con un gran compromiso por el aprendizaje y pasión por la excelencia académica.
Ortiz Fuentes les expresó el respaldo del Gobierno de Zacatecas, que encabeza el mandatario estatal David Monreal Ávila, durante su curso por el certamen nacional, al que se espera acudan cerca de 600 jóvenes de 30 entidades del país para demostrar sus habilidades en Matemáticas, Ciencias Experimentales, Ciencias Sociales, Humanidades y Comunicación.
En su ruta preparatoria para la etapa nacional, el selectivo participó en un foro de intercambio de experiencias, donde estu-
diantes triunfadores de ediciones anteriores les compartieron las vivencias y estrategias que les permitieron obtener los primeros lugares y poner a Zacatecas en lo más alto del tabulador nacional.
También, el selectivo asistió a la conferencia – taller “Camino al éxito”, impartida por la especialista Noemí González Ríos, y recibirá el acompañamiento de la Premio Estatal de Ciencia y Tecnología 2024, Lizbet Soto Casillas; lo anterior, con la finalidad de que las y los jóvenes arriben a Yucatán prestos y con la confianza para encarar todas las pruebas.
El director del Cecytez, Julio Ortiz Fuentes, manifestó confianza en que el selectivo logrará refrendar la posición de Zacatecas en lo más alto del medallero, que en pasadas ediciones se ha consolidado como Campeona Nacional Académica, y que, por sus resultados en las justas culturales, tecnológicas y deportivas, durante 2024, logró establecerse entre los primeros 10 Colegios del país, según la Coordinación Nacional de los Cecytes.
17 estudiantes zacatecanos viajarán a Yucatán, del 2 al 4 de abril. Foto: Godezac
Miroslava Breach: justicia trunca
LA JORNADA ZACATECAS
Ayer se cumplió un año más, el octavo, desde que nuestra compañera Miroslava Breach Velducea fue asesinada en la capital de Chihuahua como represalia por su labor periodística. En particular, la Fiscalía General de la República ha señalado que se le persiguió por un reportaje en el cual dio a conocer la intervención del crimen organizado en el reparto de candidaturas de elección popular en dicha entidad. Pese a las pruebas incontrovertibles presentadas y al conocimiento de quienes fueron los autores materiales, intelectuales y los facilitadores del crimen, la justicia sigue exasperantemente a medias.
En este lapso han sido detenidos y condenados el coasesino Juan Carlos Moreno Ochoa, El Larry, y el cómplice Hugo Amed Shultz Alcaraz, ex edil panista de Chínipas, quien proporcionó a un grupo criminal grabaciones ilegales de la periodista, así como los datos para localizarla. Sin embargo, permanecen prófugos el otro autor material, Wilberth Jaciel Vega Villa, y quien se presume ordenó el atentado, Crispín Salazar, líder de la estructura de traficantes y sicarios que lleva su apellido.
Historia y poder
De manera más ultrajante para todos los comunicadores y para el Estado de derecho, se resolvió que no era posible procesar a Alfredo Piñera Guevara, ex vocero del Partido Acción Nacional en Chihuahua, porque “desconocía” el uso que su correligionario Shultz Alcaraz daría a las grabaciones telefónicas que le entregó, pese a encontrarse documentada la sospecha de Piñera sobre los vínculos con la delincuencia del ex alcalde. Tampoco se procedió contra el dirigente estatal del
PAN en 2017, José Luévano Rodríguez, copartícipe en las presiones infructuosas con que se buscó persuadir a Miroslava de revelar sus fuentes. Desde un principio fue inocultable la prisa del gobierno de Javier Corral para dar carpetazo al expediente y usar a los ya detenidos como chivos expiatorios que frenasen las indagatorias sobre la implicación a niveles más altos del partido y de sus figuras en los gobiernos municipales y el estatal. Tras 96 meses, es inevitable preguntarse
La periodista Miroslava Breach Velducea fue asesinada hace 8 años en la capital de Chihuahua. Foto: Jesús Estrada
cuánta información se ha perdido por culpa de estas redes de complicidad y hasta qué punto las mismas han facilitado la impunidad de quienes permanecen prófugos o intocados. En este sentido, es inaceptable la justificación de que no se ha podido aprehender a Crispín Salazar y Wilbert Vega debido a la complejidad de ingresar y actuar en los caminos y pueblos de la zona serrana que conectan los estados de Chihuahua, Sonora y Sinaloa, donde supuestamente se esconden. Hoy más que nunca, cuando las personas más adineradas del mundo han emprendido una embestida frontal contra la libertad de expresión y contra el periodismo realmente crítico, urge garantizar la integridad de los comunicadores. Hacer justicia en el caso de Breach Velducea y en los de todas las agresiones contra periodistas es el mejor mensaje para las voces que llevan a la sociedad la información que los poderes fácticos pretenden mantener enterrada. Por el contrario, la prevalencia de la impunidad constituye una afrenta contra su memoria, sus familias, colegas y el conjunto de la ciudadanía, que ven restringido su derecho a la información.
Carlos Loret de Mola, toda la suciedad junta
MIGUEL ÁNGEL AGUILAR
Periodismo y corrupción en México. Grandes alardes y cuantiosas fortunas al amparo de haber solapado al mismísimo crimen, el fraude, el engaño y la diatriba, servidores natos ante matones del régimen sádico, la bajeza de la politiquería en campañas presidenciales fraudulentas
Carlos Loret de Mola tiene en su haber una de las famas mas negras de la que se tenga memoria, hábil para almacenar el ejemplo corrupto de Dóriga, Ciro o Marín, su astucia lo ha situado como uno de los millonarios de su generación y en completa complicidad con lo mas turbio de los grupos facciosos de los partidos tradicionales y en pos de imponer regímenes de sangre, acoso constante a los movimientos populares, tapadera de desfalcos y matanzas colectivas, la tortura, las fortunas mal habidas.
Verlo en su noticiero de inmediato sube el stress, su cara maliciosa refleja de inmediato su
desenfreno al dar cuenta de sucesos desastrosos de la inseguridad en nuestro país sin el contexto verdadero y causal, Loret proviene de la vieja escuela del periodismo mexicano de que robar es bueno, mentir más, aparentar el doble. Dueño de gran palabrería y sabedor de su oficio como periodista, ha sabido posicionarse en montajes de gran calado, compra de departamentos millonarios en la zona de Miami y ser codueño de Latinus, ese portal noticioso que ha triangulado recursos sobre todo del área de la salud, de gobiernos afines a su rapacidad, para imponer la fábula de que el obradorismo es perverso y más peor que los gobiernos anteriores. Siervo de la oscuridad. Los siervos de la oscuridad se queman con el fuego que ellos usan para destruir a los demás. Durante la segunda guerra mundial, Hitler dirigía a los siervos de la oscuridad que se hallaban en Italia, Japón y Turquía. Es importante señalar que los mecanismos físicos, emocionales y mentales de los siervos de la oscuridad no duran mucho tiempo en el fuego, pues este los destruye.
A Loret lo refuta la energía psíquica colectiva de los mexicanos que expresan con avidez su deseo de que el cambio de sistema político esté acompañado de nuevos pensamientos y nuevas emociones que ayuden a las juventudes a sentir anhelo por el futuro y no la depresión y el caos que Loret sabe despreciar como uno de sus recursos favoritos, sembrar caóticas mentiras, entretejes abusivos del lenguaje con falsos reportajes y sobre todo, alimentar el encono en contra de las nuevas administraciones . Pero la historia del periodismo mexicano está inscrita en verdaderos sucesos de valentía y arrojo y heroísmo y no precisamente de los portavoces de camarillas venenosas que arruinaron durante decenios la prosperidad colectiva, grandes periodistas mexicanos siguen siendo imagen de buena lid. Recuerdo haber encontrado en la revista LETRAS POTOSINAS de 1955, un reportaje del gran Joaquín Meade en su llamada HEMEROGRAFÍA DEL PERIODISMO POTOSINO y con mas de 160 años ya de numerosas publicaciones y periodismo soca-
rrón y aventado. Lo mismo vi en la grandiosa biblioteca zacatecana Mauricio Magdaleno, recopilaciones sobre la historia del periodismo zacatecano en 200 años y con gran numero de revistas, periódicos, documentales radiales y cinematográficos y en la que se reunía la sinceridad, el equilibrio, no exenta la alabanza o la lisonja, pero continuamente la crítica oportuna y la información dispuesta al avance colectivo. Semejantes cosas han de haber sucedido en cada uno de los estados de nuestro país, sobre todo en Yucatán, que es de donde proviene Loret y sus ancestros y que nada justifica ser de la venganza y la pedantería, la oscuridad y la maldad, el portavoz más insensato y cretino ante un país que se despoja poco a poco de la perversidad y malicia del periodismo mexicano arribista y cómplice de fechorías.
Loret, toda la suciedad junta, sus mesas de análisis por demás risibles, grandes salarios por machacar la falsedad, la descontextualización y el aferramiento a los cotos del poder corrupto. Ese poder
Teuchitlán: la verdad también desaparecida
LUCÍA MEDINA
No se trata de una mera controversia lingüística, ni sólo de imprecisiones periodísticas inocentes; las palabras con las que se describe lo ocurrido (o lo especulado) en Teuchitlán, construyen narrativas que, deliberadamente o no, sirven a intereses políticos diversos.
La mayor discusión está en hablar de “campo de exterminio”, como le han llamado algunos, tal es el caso de la periodista María Idalia Gómez quien argumenta que el concepto es válido porque se trata de “un campo de exterminio de la voluntad”, aunque en realidad lo que viene a la mente con tal término es que se trata de un lugar similar a los campos de concentración nazis de la Segunda Guerra mundial.
Tal es así, que en redes surgió la interpolación de la imagen de los zapatos encontrados en el rancho jalisciense con una fotografía del calzado que ahora se exhibe en el Museo de Auschwitz en Polonia.
Pero los cómos y los porqués importan y dan luz a lo sucedido, y con toda responsabilidad tendría que haber conciencia de que usar “campo de exterminio” o “de entrenamiento” hace diferencia y prefigura una interpretación de lo encontrado.
No hay nada en Teuchitlán que justifique seriamente la comparación con el holocausto, sino únicamente una narrativa basada en una falsa analogía.
No creo que lo sea, pero si el parangón fuera necesario, con honestidad intelectual suficiente se citarían casos que la evidencia hace sentir más similares, como lo ocurrido en San Fernando en 2010, pero la narrativa no tendría la eficacia que se busca, e incluso podría ser contraproducente para quienes en aquel momento eran inmunes a la sangre porque se consolaban con pensar que “se mataban entre ellos”.
Lamentablemente parece difícil algún día tener claridad sobre lo sucedido en el rancho Izaguirre porque el desaseo pericial ha sido desastroso. El caso se conoce luego de seis meses de la intervención policiaca inicial a cargo de la Guardia Nacional, fuerza que ingresó al lugar en septiembre pasado, detuvo a diez personas, liberó dos secuestrados y encontró un cuerpo. De entonces
a la fecha el sitio quedó a cargo de la Fiscalía de Jalisco, misma que, según parece, no resguardó el predio.
Por si no fuera suficiente, la semana pasada ingresaron al lugar aproximadamente 400 personas que, con su presencia (en combinación con la ausencia de las autoridades) alteraron evidencia mientras realizaban recorridos “a su aire” y llenaban con su imaginación los huecos que dejó la falta de información.
Así, de acuerdo al testimonio de Marcela Turati (en entrevista con Carmen Aristegui) mientras un equipo periodístico reportaba que en tal lugar había indicios de hornos crematorios (muy improbable de acuerdo a lo que le aprendimos al GEI en el caso Ayotzinapa), otros reportaban en el mismo lugar justo lo contrario, que no había indicios que hicieran pensar en incineraciones de carne humana.
Por allá algún padre cavaba donde el alma le indicaba, y otro por acá lloraba por no poder revisar los objetos encontrados que, como era obvio, ya no estaban en el lugar, y no podía ser de otra manera si éstos ya habían sido analizados, enlistados y procesados por la fiscalía del estado.
Tal nivel de desinformación hasta en las personas más directamente interesadas en el asunto es la consecuencia natural del vacío comunicativo que fue llenado con una irresponsable especulación de quiénes creyeron inocuo redondear en 400 zapatos lo que en los reportes policiales aparece como 154 pares; inducir a pensar que se trataba de 1500 víctimas porque se reportan poco más de 1300 objetos; generar clickbait con la carta de amor encontrada en el lugar, sin aclarar que el autor se encuentra con vida y con su familia, omitir que algunas credenciales corresponden a personas con vida y detenidas por actividad delictiva.
En resumen, limitarse a reportar que unos dicen que llueve, y otros dicen que hace sol sin abrir la ventana para verificar el clima, ha permitido –junto a otros factores- un lucro político que desdibuja la oportunidad de explicar una terrible realidad que la gente podría eludir si tuviera claridad de los cómos y los porqués alguien se acerca a ser parte de la atrocidad.
En lo inmediato: la lucha por los titulares; en lo profundo: perdemos todos.
Tras las huellas del terror
ROLANDO CORDERA CAMPOS
Seguramente empujado por sus recuerdos de Conrad y el eco de la conmoción de Kurtz: “El horror… el horror”, Héctor Aguilar Camín en conversación con Joaquín López Dóriga nos remitió a los panoramas de miedo y pánico que dominan la escena nacional y sacan a la superficie de este México, nada profundo, las peores expectativas; los más corrosivos sentimientos. Nada de defender abstracciones dirán no pocos; al diablo con soberanías y sus barricadas. Lo que importa es la asimilación pronta de la tragedia y sus correlatos y una rápida respuesta punitiva a lo que ha devenido el peligro mayor para nuestra seguridad personal y de espíritu, así como para los cimientos de lo que alguna vez pudo ser himno de transformación justiciera y reivindicación racional de los de abajo y más abajo.
Desde que el pasado 5 de marzo el Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco informó de campos de exterminio en un rancho localizado en Teuchitlán, Jalisco, los diarios y noticiarios, las no tan célebres ¨redes” y los millones de radio Bemba que propician el tifón de las comunicaciones, han circulado profusamente fotos y declaraciones y alimentado desazones múltiples implantadas en un territorio bien pertrechado para recibir el mensaje de horror que cotidianamente lanzan el crimen organizado y sus anexas.
Plantarnos con valor y decisión ante una amenaza de este mortífero calibre no será fácil. El mundo y su nuevo milenio no andan bien y entre autoritarismos y desvaríos milenaristas, como los ahora constituidos en Argentina y el propio Estados Unidos, el espectro de la solución Bukele ronda nuestras imaginerías más escatológicas.
Ayer, apenas ayer, se enfrentaban fuertes ideologías, hoy tenemos gelatinosos y huecos rosarios apocalípticos o distópicos debajo de los cuales no puede desplegarse pensamiento alguno. Todo se torna defensivo, hasta numantino, antes de empezar a vérselas con este capitalismo único del que con curioso entusiasmo nos hablara Milanovic hace no mucho. Esta extraña no muerte del neoliberalismo, que con desparpajo disectara Colin Crouch, tendrá que contar con la presencia ominosa de oscuras coaliciones de poder que se han implantado más allá y por encima del mercado y los mercados. La nueva Edad de Oro, cultivada por Trump y su banda, es ya la era de los grandes conglomerados trasnacionales que modulan y desafían al mercado y amenazan a los estados. Ahí sí que la soberanía
y su ejercicio secular se topan con enorme, formidable, adversario en cuyas alianzas, como aquella mítica de Felipe II, no se pone el sol. Mas nosotros tenemos que vérnoslas con el horror y el terror de zapatos y blusas abandonados para escarbar más el pozo de bochorno en que se ha convertido nuestra vida pública. Ejemplos muchos, que cobran tonos inauditos cuando registramos el acento y el contenido de nuestros intercambios: “Hay 200 zapatos ahí. Sí, pero quién dice que esos zapatos son de personas desaparecidas, apunta el senador (hoy) morenista Gerardo Fernández Noroña (…) hay una investigación en proceso, los medios se van con la misma línea de golpeteo (…) Otra vez los medios y la derecha montados en la tragedia, pero (…) aceptando sin conceder que las presunciones que dicen sean ciertas, son presunciones” (La Crónica de Hoy, 3/16/25).
La gravedad de nuestra situación, la sensación de horror, no necesita palabras huecas ni cruce de acusaciones. Mucho menos de negaciones pueriles desde el poder del Estado. Acatar las leyes, asumir responsabilidades. Hacer el trabajo en cada instancia. Teuchitlán representa hoy, como ayer han sido Iguala, San Fernando…, la desafortunada expresión de un país desfigurado cuyas tragedias no sólo radican en las brutalidades de las violencias, sino en las cegueras que dominan. Nuestras realidades, duras y crudas, (nos) cuestionan. Es tiempo de disponernos al debate, evitar seguir alimentando climas propicios para la confrontación y para eludir el debate. Es claro que no es, no será sencillo romper de un solo acto las inercias, pero es imprescindible ya respetar y ejercer la ley. No hacerlo tendría costos impredecibles. Jalisco nos ha mostrado que seguimos estando ante la cínica connivencia entre policías, autoridades y grupos criminales. Ha vuelto a exhibir el fracaso del Estado y de los gobiernos, la incapacidad de asumir obligaciones fundamentales, constitucionales.
Reformar y rehabilitar el Estado es, sigue siendo, objetivo mayor de nuestro malhadado tiempo, teñido por acontecimientos terribles y amenazas constantes. Urge abocarnos a discutir una agenda que retome temas fundamentales: el respeto a los derechos humanos, la atención a las víctimas, la discusión rigurosa del Estado de bienestar, el examen serio de la desigualdad y la pobreza, la seguridad social y la atención universal a la salud y, desde luego, la impartición de la justicia, el combate a la corrupción y a la impunidad como ejes de una necesaria renovación (y pedagogía) nacional.
Al fin una de cal con el tricolor futbolero
Esta semana recordamos el natalicio de Pedro Coronel, quien nació el 25 de marzo de 1921 en la ciudad de Zacatecas; y el aniversario luctuoso de Francisco Goitia, quien falleció en Xochimilco el 26 de marzo de 1960. Ambos artistas zacatecanos tienen un museo que lleva su nombre en nuestra ciudad. Visite estos espacios para conocer más de su obra y legado.