N EDICIO IAL C E P S E VOLUMEN III / ISSUE 48 • JUN 1ST, 2016 • NEW JERSEY • NEW YORK • ENGLISH/SPANISH •
www.laluzmediagroup.com
a un solo grito...
PRIMARIAS 2016, La Recta Final!
2
LA LUZ NEWS - www.laluznews.com
JUNIO 01, 2016
JUNIO 01, 2016
LA LUZ NEWS - www.laluznews.com
De Interés
3
ENTRE LA VIDA Y LA MUERTE:
La polémica sobre la Eutanasia en América Latina
A
mediados de 2015, en Colombia se llevó a cabo la primera eutanasia legal en América Latina. Pero el caso no estuvo exento de contradicciones. La Corte Constitucional había exigido al Congreso que tramite una ley en 1997 y ratificó el derecho a una muerte digna en 2015. Sin embargo, durante casi dos décadas poco se avanzó al respecto. El año pasado, el Ministerio de Salud estableció unos “lineamientos sugeridos para hacer efectivo el derecho a morir con dignidad en el enfermo en fase terminal”. De esta forma Ovidio González, un zapatero retirado de 79 años que padecía cáncer, solicitó acceder a este derecho. En primer lugar los médicos se negaron, pero tras una intensa campaña pública impulsada sobre todo por uno de sus hijos que es un reconocido caricaturista, las autoridades accedieron. El resto del continente A pesar de esta iniciativa colombiana, en los demás países de América Latina la eutanasia sigue siendo un tema mayoritariamente tabú. Algunas naciones como Argentina, Brasil y México tienen legislaciones más flexibles. En el caso de EE.UU. desde 2008 existe una normativa para “bien morir” que se aplica para personas desahuciadas que viven en la capital. Allí los pacientes piden dejar de recibir asistencia médica para no prolongar sus vidas. Posteriormente la Ley General de Salud, extendió ese derecho a todo el territorio nacional. Similar es la situación de Argentina, donde si bien está prohibida la eutanasia, así como el llamado “suicidio asistido”, que se castiga como homicidio, desde 2012 está vigente la ley de “muerte digna” que garantiza a
La también llamada “muerte digna” es un tema complejo en Latinoamérica. Solo un país la permite legalmente y ha tenido mucha resistencia en el resto del continente. los enfermos terminales el derecho a rechazar cirugías, tratamientos médicos o de reanimación para prolongar su vida. En Brasil, la eutanasia tampoco está permitida. Sin embargo el Consejo Federal de Medicina avala la suspensión del tratamiento o retirada de los equipos que mantengan los órganos en funcionamiento de un paciente desahuciado. También en Uruguay y Chile un paciente puede decidir no recibir un determinado tratamiento de salud en el caso de padecer alguna patología terminal, incurable e irreversible. El resto de los países incluyen el llamado “homicidio piadoso” en el Código Penal con una pena mitigada (Paraguay, Colombia, Brasil, Perú, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, El Salvador). O bien contienen disposiciones en sus Códigos de Ética Médica o equivalentes, como es el caso de Bolivia, Ecuador y Venezuela. En defensa de la eutanasia En 1980 se fundó en Oxford, Inglaterra, la Federación Mundial de Sociedades por el Derecho a Morir. La primera reunión había tenido lugar en 1976 en Tokio tras la constitución de lo que hoy es la asociación pro Muerte
Digna de Japón. Actualmente la Federación reúne a 46 organizaciones miembro provenientes de 27 países. Según sostienen en sus principios “los individuos deben tener derecho a tomar sus propias decisiones sobre la forma y el momento adecuado de su propia muerte”. Por su parte la doctora en Filosofía del Derecho/Bioética y también Licenciada en Psicología de la Universidad de Buenos Aires, Gisela Farías, explica que para dar el debate sobre la eutanasia hay que centrarse en “el derecho del individuo a la autodeterminación”. Pero esto, aclara, debe darse “comprendiendo que la autodeterminación involucra otra cuestión y es que cada ser humano defiende, promueve, ha sido criado, sostiene, diferentes valores, diferentes creencias, diferentes nociones de lo que es la dignidad”. Un histórico precedente En Países Bajos, uno de los países pioneros en legalizar la eutanasia en 2002, se acaba de realizar el primer suicidio asistido. Es decir, la persona no atravesaba ninguna enfermedad terminal sino que decidió acabar con su vida por otras razones. Una joven de 20 años pidió a la autoridades del país europeo que aplicaran la eutanasia debido al trastorno por estrés post-traumático, anorexia severa, depresión crónica y alucinaciones que sufría tras haber sido abusada durante diez años. Los médicos le practicaron la eutanasia con una inyección letal después de que el personal sanitario considerara que los problemas que padecía la joven eran incurables. Pese a que el caso tuvo lugar hace un año, es ahora cuando ha salido a la luz. Se trata de la primera vez que la eutanasia se aplica a una persona por problemas de tipo psicológico.
4
Editorial/Poéma
LA LUZ NEWS - www.laluznews.com
JUNIO 01, 2016
Publisher:
LA LUZ MEDIA GROUP INC. Diana Lynch SENIOR EDITOR
Mike Collado
SALES REPRESENTATIVE
Victor Corcoba H. OPINION/WRITTER
Fernando M. Sopot
CHIEF EDITOR/BUSINESS NEWS
Juan Herrera
EXECUTIVE DIRECTOR
Eduardo Puente
SALES REPRESENTATIVE
Rose Mary Santana Jesus Rojas
EXCUTIVE- STAFF WRITERS
Sol-Rac
ART DIRECTOR & DESIGNER solrac223@gmail.com
Ed-Arc
COMPUTER SYSTEMS ed.arcos@yahoo.com
P.O. BOX 1310 Paterson N.J. 07544
New York-New Jersey
973-609-3606/646-302-6906
Malena Vitelli
MUJER DE HOY mvitelli39@gmail.com
Gustavo Martinez,
ADMINISTRADOR DE LA EDICION DIGITAL
GRUPO METEOROLOGIA ESPACIAL DE EUROPA. FRATERNIDAD DE LA HERMANDAD BLANCA. MISIÓN RAHMA EN LA TIERRA. HERMANOS MAYORES DEL COSMO. LA LUZ NEWSPAPER.- La Luz Newspaper, no se hace responsable de los artículos firmados por sus colaboradores columnistas.
LA UTOPÍA RADICA EN EL HORIZONTE
T
e n e m o s q u e volver a nuestras raíces. El mundo debe concentrarse en vivir en sociedad, en atender a las personas más vulnerables, en comprender el abecedario del corazón para contribuir a una vida más auténtica y Víctor Corcoba Herrero/ desprendida. corcoba@telefonica.net Ciertamente, cada ciudadano es como es, pero ha de buscar vivir en lo armónico; y es, desde esta estética del alma, como podemos avanzar hacia esa unidad conciliada y reconciliadora que tanto necesitamos. Con frecuencia, Naciones Unidas nos llama la atención sobre la represión sistemática y la violación constante de los derechos humanos. Estos desajustes sociales casi siempre parten de poderes que gobiernan con arbitrariedad e impunidad, sin miramiento alguno por el ser humano, al que se le desmotiva hacia una falsa conquista de un bienestar que no es tal, puesto que cada día somos más esclavos de nuestras propias contrariedades. Por desgracia, lo hemos concentrado todo en el individuo, cuando el horizonte es comunitario y la grandeza de un bienestar moral es cuestión global. Indudablemente, necesitamos tener horizontes por los que vivir, por los que luchar, es nuestra gran esperanza, en un mundo que por su naturaleza es tremendamente imperfecto, pero va a ser nuestro coraje y nuestra ética lo que va impedir que las cosas no tengan un final perverso. Todo va a depender de la propia especie humana, en el sentido de que podemos ser tanto constructores como destructores de un camino sin retorno. Por ello, tenemos que hacer todo lo posible por aminorar los sufrimientos en un mundo espantosamente permisivo, ocupado y preocupado por grandezas absurdas, en lugar de mostrar la mano tendida hacia aquellos seres humanos que a diario se ahogan en el miedo ante nuestra indiferencia. Sin duda, la ciudadanía tiene que mostrarse más acogedora. Los países deben analizar individualmente el riesgo de tortura que sufren algunas personas migrantes y no deportar a nadie a un lugar donde corra el peligro de sufrir persecuciones o tormentos. Debemos protegernos
unos a otros, no victimizarnos. No olvidemos, que un mundo sin clemencia es un mundo a la deriva, por mucho que se nos llene la boca de justicia. Nuestras raíces son las que son y han de estar relacionadas con la autenticidad del consuelo, y con la imagen de la esperanza puesta en nosotros mismos. Puede haber personas que hayan destruido en sí mismas el deseo de crecer como humanidad, optando por vivir egoístamente para su yo y el de los suyos, personas que han vivido para el odio y la mentira, que han pisoteado la inocencia de un niño y hasta la sonrisa de un abuelo, pero detrás de su terrible historia van a reencontrarse con la decadencia de su propia paz interior. A poco que ahondemos en lo que somos, veremos que nuestras existencias están en profunda comunión entre sí. Nos necesitamos todos para proseguir nuestras andanzas cada amanecer, incluso hasta en el sufrimiento si es compartido es menos sufrimiento, tampoco nadie puede vivir por sí mismo. En consecuencia, nunca es demasiado tarde para recomenzar una nueva vida, donde se avive mucho más la conciencia social, para de este modo reconocer cuál es la contribución que cada uno puede aportar solidariamente al mundo y a sus análogos. Por desgracia, no sólo se viene produciendo un deterioro mundial de la convivencia, también soportamos una degradación del mismo ser humano, al que se le impide muchas veces, no solo transitar por el mundo, sino también vivir y poder desarrollarse. Cada día son más las fronteras y las barreras que nos trazamos unos contra otros, y mucho me temo que esto va en aumento, ante la debilidad de las reacciones internacionales. Todo se somete al poder y a los poderosos, luego se manipula la información hasta el extremo más ficticio, para que prevalezca el interés de los activistas de las finanzas. Así no se puede avanzar en esa añorada unidad. Es verdad que todo está interconectado, pero todo está asimismo dañado por una visión excluyente que margina y no ampara, aunque sabemos que toda sociedad tiene la obligación de defender y promover el bien colectivo. Ahí están los muchos deberes por hacer. Aún no hemos erradicado la miseria porque no hemos querido. Nadie asume responsabilidades. Y la factura de débitos desbordándonos. Mal que nos pese, pues, el horizonte es negro. Nos amenaza la tempestad. Trabajemos, pero de otra manera; a mi juicio, más coordinados y con menos venganzas. Este es el único remedio que se me ocurre para el mal de este siglo.
or Corcoba Vict
En El Ocaso
E
n blanca nube envuelvo mis sentidos rumbo a lo desconocido me abrazo al sendero luminoso en busca de rayos primorosos. Con la luna en un vertiente... con el sol incandecente.... donde soy un exponente.. de la magnitud de un ser viviente Me difundo en la belleza que me eleva en esplendor a la indescriptible riqueza de nuestro ser interior... Destellando e irradiando... como estrella a cada paso... mucho amor en el ocaso... a todos los seres que dicen...acaso El trabajo ya esta cumplido, por la Jerarquia Planetaria empieza un Nuevo Ciclo para aquellos que dicen...acaso Si del cielo no has de ver las señales que marcan el paso solo te he de decir... no te quedes en el ocaso
D. Lynch
“ El Señor es mi luz y mi salvación: ¿de quién temeré? ...¿de quién he de atemorizarme? ”Salm 27:1
JUNIO 01, 2016
LA LUZ NEWS - www.laluznews.com
Actualidad-Economía y Negocios
5
actualidad • economía y negocios • actualidad • economía y negocios • actualidad • economía y La creatividad como motor en el mundo de los negocios
conquistó a las empresas por sus políticas al ofrecerles, entre otros beneficios, la constitución de sociedades en casi todos los sectores de su actividad económica, con permiso de la legislación nacional. “Perú es uno de los países que ofrece mayor estabilidad para el desarrollo de las inversiones y uno de los que ofrece mayor diversidad de oportunidades de inversión”, sostiene Carlos Herrera, director ejecutivo de ProInversión Perú. “Eso es algo que Perú ha sabido hacer: políticas estables y además políticas de inversión que están basadas en el trato no discriminatorio”, agrega.
T
odos los días al levantarnos empezamos a cumplir con una rutina que, sin darnos cuenta, hacemos por mucho tiempo a lo largo de nuestra existencia. Al momento que esta se vea alterada, el punto de confort al que estábamos acostumbrados cambia, produciendo traumas en nuestras vidas. Levantarse, bañarse, cepillarse los dientes, desayunar e ir camino al trabajo, todo es igual; sin embargo, hay cosas en la vida que no deben mantenerse igual porque serían una tragedia. Un ejemplo donde la monotonía no es para nada valiosa es en el ámbito empresarial. Una empresa debe renovarse constantemente y ajustarse a los cambios. Vivimos en una era donde suponemos que no hay nada nuevo bajo el sol, por lo tanto la renovación de cualquier idea de negocio se hace difícil; sin embargo, aquí es donde entra el factor que analizaremos hoy: la ‘creatividad’. Hablamos de la creatividad como el motor que hace dinero en los negocios, porque una idea innovadora si es bien llevada puede generar numerosos ingresos a la empresa. Albert Einstein decía que ‘la imaginación vale más que el conocimiento’ y es precisamente en la imaginación que tiene su génesis la creatividad. El conocimiento al que se refiere Einstein es lo que todos sabemos lo suficientemente bien para hacer dinero, sin embargo la imaginación que ayude a generar una idea creativa va por encima de ese conocimiento motivando que surjan nuevas ideas en favor de las finanzas de la empresa y de nuestro crecimiento profesional. Luis Arnal, columnista de la revista Forbes , manifestó en uno de sus artículos que ‘la innovación es la clave para resolver problemas de negocios’.
Este defensor de las buenas ideas en los negocios asegura que tener creatividad en los negocios es una de las habilidades más importantes hoy en día, y una fuente de diferenciación y competitividad. Las empresas más exitosas del mundo, de acuerdo con Arnal, buscan estimular la creatividad de sus colaboradores, pero no todas las personas dentro de una organización empresarial tienen el don de ser lo suficientemente creativos, más aún cuando se requiere de la creatividad en medio de la presión para solucionar un problema. El columnista de Forbes describe para guía de los líderes de las empresas y personal de recursos humanos encargados de contratar personas con personalidad creativa, cuáles son las características que debe poseer un buen creativo: ‘Las habilidades de la persona creativa son varias: ser buen observador, ser altamente imaginativo, ser capaz de pensar a nivel abstracto, reconocer patrones y similitudes, ser capaz de ‘conectar los puntos’ y reconocer analogías, pensar visualmente y en múltiples dimensiones (es decir de manera no lineal), tener la disciplina para no juzgar anticipadamente las ideas, generar una alta producción de ideas diferentes (utilizar el pensamiento divergente), sentirse cómodo en ambientes altamente lúdicos (bromas, juegos, actuar o jugar un papel), ser muy curioso y de rápido aprendizaje, creer en el poder de la experimentación (la cual es una forma de juego), estar continuamente insatisfecho con el statu quo (creer que todo puede ser mejorado), ser buen comunicador y contador de historias, ser valiente para sugerir ideas y no tener miedo a ellas; y, por supuesto, apasionarse con la creación’. La creatividad en las empresas no es algo que está reservado exclusivamente para el área de la publicidad, todos los negocios, por más pequeños que sean, deben ver en el aspecto creativo una herramienta para aumentar sus ingresos y posicionamiento en el mercado actual que cada día es más competitivo.
L
La crisis financiera global ya ha empezado
a próxima crisis financiera global ya ha empezado y conllevará graves consecuencias a los países desarrollados, sostiene el experto inversor Jim Rogers. Rogers, quien ha predicho cada una de las grandes crisis financieras que se han producido en las últimas décadas, auguró que
se vaporizarán cientos de billones de dólares de riqueza, y declinarán o desaparecerán muchas viejas instituciones, partidos políticos, gobiernos y costumbres. Estados Unidos, el país más endeudado del mundo, pagará un alto precio por ello junto con el resto de los países desarrollados occidentales, señaló el financista, citado por ‘Wall Street Daily’. Los indicadores económicos clave que aportan a la inevitabilidad del colapso son la acumulación masiva de la deuda y la inyección de dinero a los mercados. Asimismo, Jim Rogers acentuó que la impresión de dinero sin cesar “corrompe la moneda”. Otro factor que añade a la perspectiva lúgubre presentada por Rogers es la expansión de derivados ―desde 500 billones de dólares en 2008 hasta 1.200 billones este año, según el Fondo Monetario Internacional. “Vamos a tener un periodo en el que la gente, los países y las sociedades que producen bienes reales, van a heredar la Tierra”, recalcó. En este contexto, según su opinión, prosperarán “las naciones que valoran el trabajo y el ahorro”, como las asiáticas. Jim Rogers, de 73 años, es uno de los inversores más conocidos del mundo, junto con Warren Buffet y George Soros. En la década de 1970 fundó el Quantum Fund con Soros. Actualmente vive en Singapur y es el presidente de Rogers Holdings y Beeland Intereses, Inc. Hay una probabilidad del 100% de que EE.UU. entre en recesión dentro de un año”, ha afirmado en una entrevista concedida a Bloomberg el exsocio de George Soros, el inversionista Jim Rogers. “Han pasado ocho años desde la última, e históricamente las tenemos por la razón que sea entre cada cuatro y siete años”, explicó. El financista no ha especificado cuál sería el motivo concreto de la nueva ronda de recesión de la economía estadounidense, aunque señaló que hay que prestar atención a la ralentización del crecimiento económico de China y Japón. Rogers aseveró que el estado de la deuda nacional del país norteamericano apunta a una futura recesión. Además, se expresó sobre el futuro de la divisa nacional: “Si los mercados de todo el mundo caen, todo el mundo pondrá su dinero en el dólar y esto podría convertirse en una burbuja”. “El dólar se convertirá en una burbuja que puede estallar” “Lo que probablemente sucederá es que el dólar se convertirá en una burbuja. El oro, la plata y otros metales preciosos continuarán bajo presión. Ahora, si estoy en lo correcto, venderé mis dólares en el momento adecuado y pondré el dinero en oro y plata [...] esa es probablemente la forma en que va a funcionar”, anteriormente dijo Rogers en otra entrevista con ‘Forbes’. También criticó en términos muy fuertes la política de tasas de interés en cero por ciento de la Reserva Federal de Estados Unidos. “¡Es absurda! ¡Es un desastre! Y va a involucrar a una gran cantidad de personas: la gente que ahorró dinero para su jubilación; va a destruir muchos planes de pensiones, compañías de seguros. Está destruyendo a mucha gente que ahorra e invierte. Va a terminar muy mal para todos nosotros”, sostuvo. Jim Rogers, de 72 años, es uno de los inversores más conocidos del mundo, junto con Warren Buffet y George Soros. En la década de 1970 fundó el Quantum Fund con Soros. Actualmente vive en Singapur y es el presidente de Rogers Holdings y Beeland Intereses, Inc.
¿Cuál es la receta de Perú para atraer cada vez a más inversores extranjeros?
P
royectada por el Fondo Monetario Internacional como la sexta economía más grande de América Latina, Perú ha logrado atraer la atención de una amplia gama de inversores extranjeros que tenían la mirada puesta en América Latina. El país andino
Perú opta por el régimen de fomento a la inversión extranjera Según las estadísticas, en 2012 el Banco Central de Reserva de Perú reportó una inversión extranjera directa histórica, con un monto que rebasó los 12.000 millones de dólares. Para el año 2014, el flujo de esta inversión rondó cerca de los 8.000 millones de dólares, concentrando más del 50% de los aportes en los sectores de minería, finanzas y comunicaciones, inversión que, según señalan estimaciones previas, se mantuvo durante el año pasado. En Perú existe un régimen de fomento a la inversión extranjera a través del cual los inversionistas extranjeros y las firmas en las que éstos participan tienen los mismos derechos y obligaciones que las compañías creadas en el país. En general, la legislación garantiza el derecho a la libertad de empresa. Por este motivo, cualquier actividad lícita puede ser desarrollada por nacionales o extranjeros sin más limitaciones que las de salud pública, seguridad nacional o conservación del medio ambiente. Un gran estímulo para los inversionistas Durante la última década la economía del país andino ha crecido de forma acelerada. De acuerdo a estimaciones de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada en Perú, se espera que continúe con esta tendencia, por lo que liderará el crecimiento regional, permitiendo así que su Producto Interno Bruto per cápita supere el promedio mundial hacia el 2020, con las más bajas tasas de inflación. Y eso constituye un gran aliciente para los inversionistas. “La principal facilidad o el principal atractivo es el buen comportamiento de su economía. Perú es una economía que ha logrado un desarrollo importante en términos macroeconómicos. Digamos que entre 2004 y 2013, Perú creció a una tasa promedio anual superior al 6%, cosa que solamente lograron un par de países en el mundo, como China o India”, explica Carlos Herrera. China y Rusia, entre los que se han instalado en Perú Además, para algunos empresarios la percepción es que el extranjero es bienvenido en Perú, por lo que compañías de diferentes nacionalidades, incluso de países que parecieran muy lejanos, han llegado a instalarse en varias ciudades de esta nación. “Los chinos invierten normalmente mucho en pesca como en minería; los españoles, hablando de Telefónica específicamente ―que es un monstruo y que ha estado por muchos años acá―, y en el sector minero que es muy fuerte; hay empresas canadienses, hay empresas sudafricanas, hay empresas estadounidenses, hay empresas chinas”, indica el consultor Osvaldo Álvarez. “Las empresas rusas o de capital ruso en el Perú están representadas por 5 compañías: Automotive Company Sac, Softline International Perú Sac, OLO Del Perú, Kaspersky Lab y Kamaz. Las empresas rusas se sienten muy cómodas aquí porque la economía en el Perú es bastante estable, las reglas del juego son muy claras”, señala Ricardo Zedano, director de prensa y relaciones públicas de la Cámara de Desarrollo, Comercio e Industria Perú-Rusia. Algunos inversores afirman que la burocracia ha logrado abreviarse en un 50%, lo que en combinación con sus vastos recursos naturales, su posición geográfica privilegiada y sus políticas estables que iniciaron a comienzos de los años 90 y que se han mantenido a pesar de los cambios en la administración gubernamental, han conformado una receta exitosa que ha llevado a Perú a ser considerado por el Banco Mundial como el tercer país con mayores facilidades para hacer negocios en América Latina.
6
Primarias NJ
LA LUZ NEWS - www.laluznews.com
JUNIO 01, 2016
RECTA FINAL PRIMARIAS 2016 Cómo funciona el proceso electoral de EEU
E
n EE.UU se elige al presidente cada cuatro y cada dos años se renuevan los 435 asientos de la Cámara de Representantes y un tercio del Senado, compuesto por un total de 100 miembros. Existen dos tipos de elecciones: primarias y generales. Las primeras se utilizan para determinar el candidato que cada partido presentará a las generales. Para ser un posible candidato hay que cumplir ciertos requisitos; haber nacido en Estados Unidos, tener más de 35 años y haber residido en territorio nacional un mínimo de catorce años. Un presidente puede presentarse como candidato para renovar su cargo por otros cuatro años una única vez. Las elecciones primarias son un proceso largo llamado «caucus» en los que los diversos estados seleccionan a los delegados que enviará para seleccionar a los candidatos de cara a los comicios generales. Cuando el candidato ha sido elegido de entre la mayoría de los delegados, el candidato escoge a un aspirante a la vicepresidencia y se inicia la recta final de la campaña. Las elecciones siempre son el “primer martes después del primer lunes” de noviembre”, esto quiere decir que si el día 1 de Noviembre fuera Martes, las elecciones serían el 8 de Noviembre. Para poder votar es preciso ser ciudadano de Estados Unidos, estar registrado como
ESTADOS FALTANTES AUN:
votante en el estado en el que resida y tener al menos 18 años (aunque algunos estados permiten votar a partir de los 17 años). El sistema de elección presidencial no es directo, es decir, se lleva a cabo mediante un procedimiento por el cual cada estado dispone de un número de votos electorales que se determina en función del número de miembros que tiene en la Cámara de
JUNIO 4: Islas Vírgenes JUNIO 5: Puerto Rico JUNIO 7: California Montana New Jersey Nuevo México Dakota del Norte Dakota del Sur JUNIO 14: Distrito de Columbia
Representantes y en el Senado. El total de votos electorales es de 538, por lo que un candidato necesita de al menos 270 votos electorales para ser presidente. En caso de empate, sería la Cámara de Representantes la que resolvería el mismo. Este sistema está pensado para repartir el poder entre el gobierno federal y los estados, permitiendo que el ganador del voto popular a veces pueda o no coincidir con el vencedor en el Colegio Electoral.
En estas últimas elecciones, el candidato demócrata ha vencido finalmente en todos los Estados indecisos. Los republicanos conservan su mayoría en la Cámara de Representantes y los demócratas el control del Senado. Cuando se haya certificado la mayoría en el Colegio Electoral, la Cámara de Representantes proclamará al nuevo presidente, que jurará su cargo ante el Tribunal Supremo el 20 de enero del año posterior a la elección.
JUNIO 01, 2016
LA LUZ NEWS - www.laluznews.com
Actualidad Local e Internacional 7
actualidad local e internacional • actualidad local e internacional • actualidad local e internacional
• Tres puntos porcentuales separan a Clinton de Trump según nueva encuesta l aspirante presidencial republicano Donald Trump ha reducido hasta tres puntos porcentuales el margen que lo separa de la demócrata Hillary Clinton, según una encuesta sobre las elecciones estadounidenses difundida recientemente. En abril pasado, cuando se realizó una encuesta parecida, Clinton y Trump tenían una diferencia de 11 puntos porcentuales, pero el apoyo republicano se ha concentrado en el magnate neoyorquino después de que se quedara solo en la elección interna. Los comicios internos en Indiana, el pasado 3 de mayo, en los que se impuso mayoritariamente Trump, marcaron la retirada de los dos únicos rivales que le quedaba en la contienda a Trump, Ted Cruz y John Kasich. En cambio, la encuesta difundida el domingo indica que el senador Bernie Sanders, el otro aspirante presidencial demócrata, aventaja en 15 puntos porcentuales a Trump, del 54% al 39%, en caso de que fueran ellos los que compitieran en los comicios de noviembre. El sondeo telefónico fue hecho entre el 15 y del 19 de mayo con un margen de error de 3.1 puntos porcentuales, muy parecido a la diferencia que separa a Clinton de Trump. Fue utilizada una muestra de mil electores inscritos, ya sea demócratas, republicanos, de otros partidos minoritarios o independientes. Sanders tiene un fuerte apoyo entre los independientes. De hecho, solo se vinculó al Partido Demócrata en el 2015, con el fin de competir dentro de ese partido en los comicios internos para intentar llegar a la Casa Blanca. Según anota The Wall Street Journal, es la primera vez en este año que en esas encuestas Clinton baja del 50% en la preferencia de voto de los estadounidenses frente a un hipotético pulso electoral con Trump. Pero el sondeo también indica que Clinton y Trump, los más probables competidores en los comicios de noviembre, sufren la peor imagen pública en la historia moderna de las carreras electorales hacia la Casa Blanca. Trump tiene una imagen negativa del 58% y Clinton del 54%. Aun así, el aspirante republicano ha avanzado algo, ya que en el mismo sondeo de abril acumulaba un sentimiento negativo del 65% de los votantes registrados.
de entrar. No es simplemente un formulario de agencia. (3) No es necesario hablar con ICE o responder a cualquiera de sus preguntas. Todo el mundo en los Estados Unidos, independientemente de su estatus migratorio, está protegido por la Constitución de la Quinta Enmienda contra la autoincriminación. La mayoría de los inmigrantes indocumentados dan a ICE todas las pruebas que necesitan para deportarlos, respondiendo a las preguntas sencillas “¿cuál es tu nombre?” y “¿de qué país eres?” Lo único que hay que decirle a un oficial de ICE es: “yo estoy usando mi derecho a permanecer en silencio. Quiero hablar con un abogado”. (4) Incluso aquellos que tienen una orden final de expulsión, pueden tener opciones disponibles para luchar contra su deportación. Una orden de expulsión puede ser cuestionada por razón de la falta de notificación de la fecha y lugar de la audiencia, el fracaso por parte de su abogado para que lo represente adecuadamente, y otros argumentos. Además, si tiene miedo de que sea perseguido en su país de origen puede ser capaz de hacer valer una reclamación conforme a las leyes de asilo de Estados Unidos, incluso después de haber recibido una orden de expulsión. Los menores de edad que son víctimas de abuso, abandono o negligencia todavía pueden buscar protección en los EE.UU. después de una orden de expulsión. Su orden de expulsión puede ser suspendida o aplazada-mientras solicita este tipo de demandas legales. Si tiene miedo de que usted o un ser querido sea buscado por las redadas inminentes, debe comunicarse con un abogado de inmigración competente para explorar sus opciones legales posibles y recibir asesoramiento específico a su caso. Los abogados de Charlotte Immigration Law Firm seguirán vigilando las noticias referentes a las redadas de ICE en nuestra área y asesorar a nuestros clientes sobre la forma en que pueden verse afectados por estos eventos.
E
• ICE está planeando grandes redadas para Mayo y Junio onfirma la agencia de control de inmigración de Estados Unidos que está planeando unos “30 días de oleada” en las detenciones y el traslado de los inmigrantes indocumentados que entraron a los EE.UU. después del 1 de Enero del 2014, al igual que las redadas de ICE durante las vacaciones en diciembre y enero, ICE estará dirigido principalmente a los centroamericanos que entraron en los EE.UU. después del 1 de enero del 2014 y que han tenido una orden de expulsión y que han agotado sus derechos de apelación. A medida que nuestro blog de enero en respuesta a las redadas de Navidad y de Año Nuevo, los que temen ser blanco de las redadas inminentes del verano deben tomar medidas para prepararse y proteger sus derechos. Recuerda: (1) ICE no puede entrar a su casa o detenerte sin una orden judicial. El formulario estándar DHS I-200 “orden de detención del extranjero” o el Formulario I-205 “orden de desalojo / Deportación”, autoriza a un agente de ICE que tenga en custodia y / o deportar a la persona nombrada en el formulario. No den autoridad a un agente ICE para entrar a su casa sin permiso. (2) Si ICE toca a su puerta, usted no tiene que dejarlos entrar a su casa si no tienen una orden judicial. Si entran sin su permiso ese acto ilegal puede ser motivo para luchar contra su caso. Para realizar una búsqueda de la casa sin permiso del ocupante, ICE tiene que tener una “orden judicial”, o una orden judicial firmada por un juez el cual les otorga tal permiso
C
• La primera reina de belleza transexual de Israel es árabe y católica a ganadora del concurso transgénero, con aspirantes de las tres religiones monoteístas, participará en el certamen internacional en Barcelona Israel ya tiene su primera reina de belleza transexual. Se llama Tailin Abu Hanna, es árabe israelí, cristiana católica, nacida en Nazaret hace 21 años en el seno de una familia que la acepta y la apoya. El viernes 27 de Mayo fue coronada oficialmente en Tel Aviv como la ganadora del certamen Miss Trans Israel. Bailarina y cantante de profesión, partía como favorita desde que comenzaran las rondas previas, en las que compitieron 40 candidatas. Al final, para la gran noche en el Teatro Nacional Habima solo quedaron 12 aspirantes. Entre sus rivales, Aylin Ben Zaken Cohen, una judía nacida en el seno de una familia ultraortodoxa de Jerusalén, y Carolin Khoury, una árabe musulmana que recientemente relataba a la agencia Reuters cómo pudo escapar con ayuda de la policía de su casa, donde sufría maltrato por su condición de transexual.
L
8
Turismo
LA LUZ NEWS - www.laluznews.com
JUNIO 01, 2016
laluzdelturismo • laluzdelturismo • laluzdelturismo • laluzdelturismo • laluzdelturismo • laluzdeltu
MACHU-PICCHU: UNA MARAVILLA DEL MUNDO
L
a Ciudadela de Machu Picchu es considerada el principal punto turístico del Perú y uno de los más visitados a nivel mundial. Esta maravilla de la arquitectura Inca se ubica en el departamento de Cusco a 2,360 metros de altitud, en el Valle del río Urubamba. Actualmente, Machu Picchu ostenta el rango de ser considerada una de las 7 maravillas del mundo, una distinción que promueve un mayor turismo en la zona. Turistas de todas las nacionalidades viajan al Perú con la intención de observar el legado Inca y por supuesto visitar Machu Picchu, que también es conocida como La Ciudad Perdida de los Incas. A lo largo de los años se han realizado numerosas investigaciones sobre la función que ejerció esta ciudadela enclavada en las montañas. Una de las teorías más argumentadas es que la ciudadela de Machu Picchu fue un lujoso y bien cuidado mausoleo del Inca Pachacutec, el fundador y primer emperador del Tahuantinsuyo. Machu Picchu es una palabra Quechua compuesta que viene de Machu: que significa viejo o antiguo, y Picchu: que significa montaña; por lo tanto, Machu Picchu se traduce como Montaña Vieja. Se presume que en la ciudadela de Machu Picchu vivían no más de 200 a 300 personas pero de un alto rango social. La mayoría de estas personas tenían algún tipo de parentesco con el Inca; es decir, eran descendientes del fundador del Tahuantinsuyo. Machu Picchu se abrió al mundo desde la llegada del profesor y antropólogo americano Hiram Bingham, que promocionó el lugar tramitando los auspicios de la Universidad de Yale, la National Geographic Society y el gobierno peruano para así empezar el estudio del complejo arqueológico. No obstante, hay que recalcar que no fue Hiram Bingham el descubridor de Machu Picchu, ya existían ciertos vestigios de pobladores que habitaban el lugar desde años atrás. La importancia que tuvo la Ciudadela de Machu Picchu para el Tahuantinsuyo fue muy notoria. Una excelente planificación urbanística interconectada con otros lugares aledaños convirtieron a Machu Picchu en
un punto de referencia. En el ámbito agrícola la región se caracterizó por su producción de maíz y papa. Como no podía ser de otra manera, Machu Picchu conforma la Lista del Patrimonio de la humanidad de la Unesco desde 1983, como parte de todo un conjunto cultural y ecológico conocido como Santuario histórico de Machu Picchu. Cabe resaltar que la ciudadela de Machu Picchu no es el único lugar turístico de la zona, existen otros atractivos en los alrededores que también valen la pena visitar. Huayna Picchu y el Templo de la Luna son dos claros ejemplos del gran potencial turístico de la zona. Si quieres conocer uno de los lugares más históricos del Perú, ven a Cusco y visita Machu Picchu.
Composición genérica de Machu Picchu
Machu Picchu cuenta con un área aproximada de 20 hectáreas y está divido en dos grandes sectores: el sector Agrícola y el sector Urbano. El sector Agrícola ubicado en la zona sur de Machu Picchu cuenta con una extensa red de andenes que cumplieron una función vital durante la época incaica. Actualmente, parte de estos andenes se encuentran cubiertos por una espesa vegetación. El sector Agrícola estuvo destinado a los granjeros de la zona y se pueden apreciar diversos edificios que sirvieron para tal fin. El historiador Hiram Bingham los denominó “Cuarteles Exteriores” ya que desde la parte superior de estas terrazas se podía tener una vista estratégica del lugar por lo que también cumplió una función de vigilancia. El sector urbano de Machu Picchu ubicado en la zona norte se caracteriza por sus construcciones y plazas. El Intiwatana, el Templo del Sol y la Habitación de las Tres Ventanas son las construcciones más famosas. El Intiwatana o reloj solar está ubicado en la cima de la colina Sagrada y tenía la función de medir el tiempo por efecto de la luz y la sombra. También cumplía la función de piedra altar. El Templo del Sol no se encuentra en muy buenas condiciones pero aún mantiene gran parte de su estructura inicial. La habitación de las Tres Ventanas es
una representación simbólica del Tamputocco. Según la leyenda de los hermanos Ayar, de estas ventanas salieron los Incas el día de la creación. El sector Urbano está dividido en tres zonas: el Barrio Sagrado, el Barrio de los Sacerdotes y la Nobleza (zona residencial) y el Barrio Popular donde vivía el común de la población. Otras atracciones que conforman el sector Urbano de Machu Picchu son Las Fuentes Litúrgicas, El Templo Principal, El Mausoleo Real, El Palacio de la Ñusta, La Plaza Sagrada, El Foso Seco, Las Cárceles, Sector Industrial, El Barrio de las tres Portadas Idénticas, El Monolito Sagrado y los Cementerios Inferior y Superior. Machu Picchu se encuentra estratégicamente dividido lo cual facilita su exploración a pesar de la gran cantidad de turistas que la visitan diariamente. Es impresionante como a pesar de la irregular topografía del terreno, éste fue transformado en terrazas con fines tanto agrícolas y urbanos. Es por ello que la ingeniería y arquitectura Inca fue considerada como una de las mejores de su época.
Clima
El tiempo es cálido y húmedo durante el día y fresco por la noche. La temperatura oscila entre los 12 y los 24 grados centígrados. La zona en general es muy lluviosa, especialmente entre noviembre y marzo. Las lluvias, que son copiosas, se alternan rápidamente con momentos de intenso brillo solar. Con la finalidad de realizar un mejor trabajo de mantenimiento en escalinatas, plataformas y muros de sostenimiento, se suspenderá temporalmente el ingreso de turistas a los sectores comprendidos por la Montaña de Wayna Picchu ya fueron realizados en Abril de este año. De esta manera y con el objetivo de evitar inconvenientes, también se suspendieron la venta de boletos electrónicos para dichas fechas. ¿Esconde Machu Picchu algún tesoro o sólo permanecen las ruinas de este magnífico santuario de los incas? El debate arqueológico sigue abierto.
JUNIO 01, 2016
Social Media
LA LUZ NEWS - www.laluznews.com
9
social media • social media • social media • social media • social media • social media • social me Hombres y mujeres, igual de misóginos
U
n estudio realizado entre usuarios de Twitter demostró que el 50 % de los autores de mensajes ofensivos contra las mujeres eran mujeres. Las redes sociales se han convertido en el laboratorio perfecto para antropólogos y sociólogos interesados en entender un poco más a fondo el comportamiento humano. Un nuevo trabajo realizado por el Centro de Análisis de Redes Sociales (CASM, por sus siglas en inglés), de la organización británica Demos, detectó que tanto hombres como mujeres son autores de mensajes en los que se desprecia a las mujeres. Para llegar a esta conclusión, la organización, que promueve campañas para evitar los mensajes misóginos, sexistas, racistas, homófobos o de intimidación violenta, estudió los tuits con contenidos despectivos hacia las mujeres producidos en Reino Unido entre el 23 de abril y el 15 de mayo de este año. Los resultados revelaron que al menos 6.500 personas recibieron alrededor de 10.000 mensajes ofensivos y misóginos a nivel nacional en ese corto espacio de tiempo. Curiosamente, como lo señalaron los autores del trabajo, el 50 % de los comentarios misóginos publicados en la plataforma proceden de perfiles femeninos. Algo similar ocurrió al estudiar los mensajes de la red social a nivel global durante el mismo período de tiempo. A nivel internacional se detectaron 200.000 mensajes agresivos contra 80.000 usuarios. Al analizar el género del ofensor, el resultado fue similar: la mitad eran perfiles de mujeres. “Puede parecer sorprendente que la mitad de los mensajes misóginos provenga de mujeres, pero esto nos muestra que no podemos asumir que hay solo un perfil demográfico difundiendo este abuso, sino que es un problema que debe solucionarse en conjunto”, comentó a los medios Josh Smith, investigador asociado de CASM. La investigación es insumo de una campaña que será lanzada la próxima semana en Inglaterra para alertar sobre este problema. La idea nació luego de que el periódico The Guardian revelara que ocho de los 10 escritores que más reciben agresiones por internet son mujeres.
“Hace 40 años las mujeres se tomaron las calles para exigir cambios de actitud y demandar acciones contra el acoso sexual en las calles. Hoy, internet es nuestra calle y nuestro espacio público”, señaló Yvette Cooper, representante política del Partido Laborista, a través del periódico The Guardian. A nivel internacional, el estudio demostró que las celebridades figuran entre los principales blancos de insultos. Durante las tres semanas del monitoreo, las más afectadas fueron la cantante estadounidense Azealia Banks y Hillary Clinton. Alex Krasodomski-Jones, quien participó en el estudio, explicó que mientras el mundo digital ha creado nuevas oportunidades para el debate público y la interacción social, también ha construido campos de batalla para los peores aspectos del comportamiento humano. Facebook expande su Audience Network para servir publicidad a los usuarios no registrados n los últimos tiempos Facebook ha hecho verdaderos esfuerzos por ofrecer mayores servicios y con más precisión a los marketeros. Y es que, el conocimiento que tiene de su audiencia supone unaoportunidad de rentabilidad
E
business platform de Facebook, “entendemos a la gente en general y podemos usar lo que hemos aprendido sobre marketing basado en las personas para aplicarlo y mostrarles una base publicitaria relevante en función de la información que tenemos. Eso es una ventaja competitiva importante con respecto a las cientos de compañías que se dedican a lo mismo”. Linkedin Student, la nueva App de Linkedin para jóvenes a red social de profesionales más conocida, Linkedin, ha lanzado al mercado su nueva aplicación “Linkedin Student”. Esta nueva app va dirigida a esos jóvenes profesionales que buscan su primer empleo y que por falta de experiencia se ven perjudicados al competir con el resto de profesionales que componen Linkedin.
L
La nueva aplicación tiene un doble beneficio para los estudiantes, por un lado aumentará su visibilidad para las empresas, lo que les favorecerá a la hora de encontrar un posible puesto de trabajo. Por otro lado la aplicación, basándose en los datos de cada usuario, ofrecerá los puestos más adecuados y que más se ajusten a sus características, dependiendo de su perfil de estudio, la universidad donde estudió o zona donde vive. Las ofertas de trabajo como novedad deberań indicar el rango de salario, si se puede o no crecer dentro de la empresa, las actividades que se desempeñarán y qué otros ex-alumnos de la misma universidad se decantan por ese sector.
publicitaria enorme. Así, a lo largo de los últimos años ha perfilado aún más sus sistemas de targeting, su capacidad de análisis y las herramientas que ofrece a los profesionales de la industria. Sin embargo, hasta ahora, solo podía mostrar anuncios a aquellos usuarios registrados en su red social aunque los no registrados podían acceder a la plataforma a través de la web. Esto suponía una oportunidad perdida para sacar el máximo partido a los datos de estos usuarios. Es por esto que la compañía ha decidido expandir su servicioAudience Network que sirve anuncios en sus apps y webs, con el objetivo de alcanzar también a esa audiencia no registrada. Este movimiento es una respuesta directa al servicio de Google AdSense así como al resto de actores de la industria que dedican sus esfuerzos al targeting. Y la preocupación que debería generar en sus competidores está más que justificada. Según asegura Andrew Bosworth, vp of ads and
La app, al estar enfocada a estudiantes, contiene novedades exclusivas para ellos, una de ellas es la de dar consejos para complementar la formación, consejos para encontrar trabajo y múltiples salidas profesionales relacionadas con la formación que tiene cada usuario. Incluso se rumorea que en un futuro se implementará la opción de poder dar clases dentro de la aplicación. Con el objetivo de dar el mayor soporte a cada usuario, la aplicación contiene múltiples artículos que recomienda que pueden resultar muy útiles en función de cada perfil. Ya desde su lanzamiento cuenta con más de 500 artículos y este número irá creciendo en los próximos meses. Por el momento Linkedin Student se ha lanzado en Estados Unidos y está disponible para Android e IOS. Linkedin no ha confirmado si la app será lanzada a otros países, aunque todo hace indicar que así será y nosotros así lo esperamos.
10
LA LUZ NEWS - www.laluznews.com
JUNIO 01, 2016
JUNIO 01, 2016
LA LUZ NEWS - www.laluznews.com
11
12
Hispanic American Chambers of Comm.
LA LUZ NEWS - www.laluznews.com
JUNIO 01, 2016
H
ispanic American Chambers of Commerce Inc., nuestra Cámara de Comercio Hispano-Americana fue fundada en 1986 para estimular y fomentar, el comercio, los negocios, las finanzas, y el interés profesional; para obtener y distribuir información confiable en cuanto a la reputación, el prestigio de los asuntos de negocios y comercio; para impulsar y promover intercambios e inversiones en el Estado de Nueva Jersey a través de protocolos de cooperación nacional, internacional, induciendo el intercambio amistoso entre personas de negocios; para dar a conocer e informar al público en cuanto a sus objetivos y la opinión pública, así como proporcionar información en otras características cívicas, educativas, comerciales, industriales, sociales y públicas que promuevan, animen y estimulen tales propósitos, siendo guías y brújula al inicio de nuevas empresas, así como para expandir las ya existentes. Durante los años que la Hispanic American Chambers of Commerce Inc., ha estado en existencia, hemos sido capaces de lograr varias actividades de interés e importancia para los miembros de nuestras comunidades y condados, tales como seminarios y talleres de capacitación, expos, ferias, festivales, etc., las cuales han ofrecido a los miembros de las Cámaras la oportunidad de mantenerse al día y ser debidamente informados mediante obtención de materiales informativos e instructivos para avanzar y mejorar sus negocios adquiriendo una clara visión abocada a la perspectiva financiera. Nos esforzamos por ayudar a las empresas miembros de una manera que conduzca a un futuro mejor para toda nuestra comunidad. A través de la comunicación y la unidad en el propósito esperamos mejorar el clima de negocios para nuestros miembros y proporcionar un medio de exhibir nuestro orgullo cultural, con esto en mente, instamos a nuestros miembros, ciudadanos, líderes locales y las demás organizaciones civiles a unirse a nosotros en nuestra búsqueda para unir a la comunidad a nivel estatal y crear conexiones en el comercio mutualmente y genuinamente que beneficiara continuamente la economía Americana.
Ampliando las Oportunidades de Negocios Mediante: • Impulso del Comercio y la Inversión: Eliminando barreras para su desarrollo • Promoviendo Activamente el Comercio a Nivel Nacional e Internacional: Estrechando y fortaleciendo lazos con entidades comerciales internacionales • Solidificando Niveles Corporativos: Impulsando el bienestar económico y social orientado a realizar una mejor inversión del capital para la obtención de mayor rendimiento • Capacitación para Propietarios de Negocios Medianos y Pequeños: Mediante talleres, seminarios, conferencias, convenciones y otros tipos de actividades educativas concernientes al sector empresarial Impulsar el Comercio y la Inversión Eliminando barreras para su desarrollo Promover Activamente el Comercio a Nivel Nacional e Internacional Estrechando y fortaleciendo lazos con entidades comerciales internacionales Solidificar Niveles Corporativos Impulsando el bienestar económico y social orientado a realizar una mejor inversión del capital para la obtención de mayor rendimiento Capacitación para Propietarios de Negocios Medianos y Pequeños Mediante talleres, seminarios, conferencias, convenciones y otros tipos de actividades educativas concernientes al sector empresarial • Fortaleciendo y Ampliando la Red de Asociaciones de Negocios Hispanos y Profesionales en los Condados y a Nivel Estatal a través de: Eventos, Seminarios, Ferias, Talleres de Trabajo, Exposiciones
JUNIO 01, 2016
LA LUZ NEWS - www.laluznews.com
13
14
LA LUZ NEWS - www.laluznews.com
JUNIO 01, 2016
JUNIO 01, 2016
LA LUZ NEWS - www.laluznews.com
15
16
Business News
LA LUZ NEWS - www.laluznews.com
JUNIO 01, 2016
BUSINESS NEWS AROUND THE WORLD • BUSINESS NEWS AROUND THE WORLD • BUSINESS SINOSURE Signed Framework Agreement on Cooperation with Ministry of Finance, Planning & Economic Development of Uganda On March 31, with the witness of Chinese President Xi Jinping and his Uganda counterpart His Excellency, President Yoweri Kaguta Museveni, Mr. Luo Xi, SINOSURE’s President along with Mr. Matia Kasaija, Minister of Finance, Planning & Economic Development of Uganda signed the framework Agreement on Cooperation in the Great Hall of the People in Beijing. The Agreement aims to clarify the mechanism of bilateral cooperation, build up financing & insurance platform and carry out a long-term comprehensive cooperation in power, energy, agriculture, telecommunications, railways, port, mining, large electromechanical product and complete-set equipment, etc. -ooo000oooChinese investors continue to focus on gateway markets in 2016 Chinese investors will continue to be interested in the real state sector of traditional gateway markets in 2016, a research from international real estate service provider Knight Frank howed on Monday. But the advent of the “Belt and Road” policy will lead more institutional investors to focus on economies that have close geographic and economic ties with China. And beneficiaries include Hong Kong, ASEAN countries and India, according to research. David Ji, Director and Head of Research and Consultancy of Knight Frank, said in contrast to some predictions, the growth of Chinese outbound in 2016 will be strong despite the ups and downs of the domestic economy. And the availability of quality stock has significant impact on the short- to mid-term investment decisions. Going forward, as Chinese capital outflow increases with policy support such as “Belt and Road” and the Asian Infrastructure Investment Bank, as well as China’s trade and financial initiatives, capital outflow will become increasingly sustainable. This means ample opportunities for gateway markets and key regional hubs. Global gateways, such as London, New York and Sydney continue to attract the bulk of Chinese overseas real estate investment in 2015. The insurance giants in particular, continue to splash out on trophy properties. There has been significantly increased investment in US commercial real estate, making it the fastest growing mature market. Meanwhile strong growth in Australia continues unabated while investment in the UK is on par with that of 2014. -ooo000ooo-
Development Goals (SDGs) that were adopted by the United Nations General Assembly in September 2015. “What our continent needs is to transform its economies to create wealth and jobs, significantly reduce poverty, minimize all types of inequalities, strengthen productive capacities, enhance social conditions of its people and achieve sustainable development,” said Nnadozie. He said the foundation has developed an assessment of the critical technical skills required for the flagship programs under the first 10-year implementation plan of Agenda 2063. In agriculture, Africa’s mainstay, the continent has a projected gap of 1.6 million scientists and researchers. But according to ACBF, it needs 1.9 million researchers by 2023. It should aim for 3.6 million water and sanitation engineers and needs 854,000 more engineers to its current projected gap of 7.4 million. “The gaps in terms of number of experts, engineers, researchers and scientists needed to implement the various projects and programs under the Agenda 2063 10-year plan is an indication of the challenges that still remain in the continent,” said Nnadozie. According to Willard Manungo, Zimbabwe’s secretary for finance and economic development, Africa is shaking off the perception of hopelessness and developing its capacity to inspire socio-economic and political transformation. “We want to transform the huge investment made by governments into job creation especially for our youths and women,” he said. “It is no longer business as usual.” The first capacity-development forum was in Mali in 2001 and the second one was in Mozambique in 2007. (Source: China Daily News)
-ooo000oooUBA, EXIM Bank sign $100m trade financing MoU
(Source: China Daily News)
Capacity building seen as critical for Africa’s transformation Africa needs to urgently develop its ability to achieve expected structural transformation, according to Emannuel Nnadozie, executive secretary of the African Capacity Building Foundation (ACBF). Nnadozie said that despite Africa recording significant socioeconomic growth during the last decade, capacity remains the missing link in achieving development agendas. He made his remarks in his opening address on Tuesday in Harare, Zimbabwe, where more than 300 delegates are gathered for three days to celebrate the pan-African training institution’s 25th anniversary. It is the third capacitydevelopment forum since the inception of ACBF in 2001. Under the theme Developing Capacity for Africa’s Economic and Social Transformation, the meeting has brought together senior government officials, think tanks and scholars to discuss how the continent can quickly bridge its human development gap to achieve goals collectively agreed upon by African states under Agenda 2063. The agenda is a blueprint for transformative growth that aims at developing an integrated, inclusive and robust economies, and Sustainable
United Bank for Africa (UBA) has signed a $100 million trade financing memorandum of understanding with the ExportImport Bank of the United States (EXIM Bank) on the sidelines of the ongoing World Economic Forum in Kigall, Rwanda. The Chairman and President of the EXIM Bank, Fred P. Hochberg, and the outgoing Group Managing Director/Chief Executive Officer of UBA, Philips Oduoza, signed the MOU, with the goal of expanding trade between the US and subSaharan Africa. Both of them were joined by the Deputy Managing Director and Group Managing Director Designate, UBA, Mr. Uzoka Kennedy, as well as the Group Head, Financial Institutions and International Organizations, UBA, Sola Yomi-Ajayi, at the signing ceremony. Speaking on the agreement, Oduoza said: “For us in Nigeria, for those that are involved in manufacturing, it will also assist them to a very large extent. So, it is not a question of one having a good project, but there
are no financing. So, it provides liquidity and financing and enables businesses to produce effectively.” According to the UBA boss, once an SME operator meets the requirements, he or she would be able to access the fund. “This memorandum signals to American exporters and African businesses alike that there are many more promising opportunities to work together, and EXIM stands ready to provide the financing needed to turn more of those opportunities into realities,” Hochberg disclosed. The MoU is a statement of general intent between EXIM Bank and UBA to promote the availability of EXIM financing of up to $100 million in the region. EXIM Bank and UBA will work together to share information and develop export-financing opportunities in key sectors including commodities, agriculture and food products, spare parts, and large and small equipment purchases. Under the MoU, EXIM Bank and UBA will explore options for offering a range of financing solutions for American exporters and African buyers, including short and medium-term financing programs that allow for flexible repayment terms and competitive insurance policies guaranteed by EXIM. Since 2009, EXIM has provided more than $6 billion in financing for transactions across sub-Saharan Africa. For the fiscal year ending in 2014, the Bank supported $2.05 billion in transactions in more than 20 sub-Saharan African countries. (Sources: U.S. EXIM Bank & National Daily News)
-ooo000oooU.S.-China Relations: Strategic Challenges and Opportunities
Testimony: Antony J. Blinken, Deputy Secretary of State Testimony Before the Senate Foreign Relations Committee Washington, DC
Mr. Chairman, thank you very much. Members of the Committee, thank you. It is very good to be back before this Committee and have the opportunity to discuss our relationship with China, which as you have outlined very well, Mr. Chairman, is complicated indeed. I just got back this past weekend from what was my sixth visit to the Asia-Pacific in a little over a year. I have seen with each trip that the rebalance efforts we have been making to Asia have in fact advanced our interests and helped shape Asia’s upward trajectory by bolstering our alliances, building new partnerships with emerging countries, strengthening regional institutions and rule of law, advancing our economic ties, and engaging with China. I am pleased to discuss this last pillar of our rebalance with you today. Secretary Kerry has called our relationship with China our “most consequential” relationship. And it is indeed crucial that we try to get it right. The approach that we’ve taken to China seeks to do three things: broaden and deepen practical cooperation on issues of shared concern; it directly confronts and then tries to resolve or narrow our differences wherever we can; and where we can’t to manage those differences peaceably. Over the past year, we believe we have seen real progress on important issues that do advance our interests. The relationship that we have been working on with China paved the way for a landmark joint announcement on climate change that galvanized the international community to reach a global climate agreement in Paris last December and sign it in New York just last week. We engaged China in the global response to Ebola with positive effect. We grounded our work together to craft a deal that prevents Iran from developing a nuclear weapon far into the future. We produced new confidence-building measures between our militaries, and we sparked growing collaboration to meet development challenges from Afghanistan to Sierra Leone. From top to bottom, this Administration has worked to expand and deepen our diplomatic, military, economic, and people-to-
LA LUZ NEWS - www.laluznews.com
JUNIO 01, 2016
Business News
17
BUSINESS NEWS AROUND THE WORLD • BUSINESS NEWS AROUND THE WORLD • BUSINESS people links with China. Since the President took office, our exports to China have nearly doubled, and China is now the largest market for American-made goods outside of North America. It is also one of the top markets for U.S. agricultural exports and a large and growing market for U.S. services. These efforts to deepen bilateral ties have been designed to turn a challenging rivalry into healthy competition and to try break out of a zero-sum thinking on both sides. We have seen results of this approach in our collaboration on some of the most difficult issues, including most recently North Korea and the provocative, destabilizing, and internationally unlawful actions it continues to take to advance its proscribed missile and nuclear programs. While we have taken significant steps to make it more difficult for North Korea to acquire technology and equipment for those programs or the resources to pay for them, the fact remains that their development continues. As a result, they get closer to the day when they have the capacity to strike at our allies, at our partners, and at the United States with a ballistic missile armed with a miniaturized nuclear warhead. That is simply unacceptable. This threat—combined with an inexperienced leader who acts rashly—makes it an urgent priority not only for us but increasingly for China. While the United States and China share an interest in ensuring that North Korea does not retain a nuclear weapons capability, we have not always agreed on the best way to reach that objective. But in the last few months we have worked together to draft and pass the toughest UN Security Council Resolution in a generation to try to compel the leadership of the DPRK to rethink its pursuit of nuclear weapons and ballistic missiles. If fully and effectively implemented, UNSCR 2270 will significantly reduce the North Korean regime’s ability to procure, pay for, or produce weapons of mass destruction and will challenge the calculus of the leadership in North Korea. But I want to emphasize only if it is fully and effectively implemented. As North Korea’s largest trading partner China has unique leverage. We welcomed President Xi’s commitment at the Nuclear Security Summit earlier this month to fully implement the Security Council Resolution. It is too early to draw firm conclusions about China’s enforcement, but there are some early trade restrictions that China has imposed that suggest China is committed to following through on implementation of the resolution that it look the lead on producing at the UN. But the jury remains out. We have encouraged China to contribute more—to apply its significant capabilities as a rising economic and political power responsibly in order to help meet practical needs in the international community, from wildlife trafficking to public health. We have also seen China step up in a meaningful way to the challenge of conflict in fragile countries. In Afghanistan, we joined together—the United States and China—with Afghanistan and Pakistan to form something called the Quadrilateral Coordination Group on the Afghan peace and reconciliation process. And the 2015 UN Leaders’ Summit on Peacekeeping, President Xi announced a new Chinese peacekeeping rapid response standby force, training for peacekeepers from other countries, and $100 million for the African Union’s peacekeeping operations. China contributes more troops and police to peacekeeping missions than any other member of the Permanent-5 members of the Security Council and is their second largest funder.
and provocative behavior in the South China Sea, its conduct in cyberspace, its denial of internationally recognized human rights and fundamental freedoms to its own citizens. We are, of course, not a claimant to the territorial and maritime disputes in the South China Sea, but we have a clear national interest in the way those claims are pursued—to include upholding freedom of navigation, respect for international law, and the peaceful resolution of disputes. And our alliance commitments remain ironclad. We oppose the use of force or the threat to use force to try to advance maritime or territorial claims, and we call on all parties in the South China Sea—not just China—to resolve disputes in a peaceful manner. These issues should be decided on the merits of China’s and other claimants’ legal claims and adherence to international law and standards, not the strength of their militaries or law enforcement ships or the size of their economies. For years, we clashed with China over our opposition to cyber-enabled theft for commercial gain by state actors. We persisted in engaging China on that issue. In the lead up to President Xi’s visit last fall, China and the United States agreed to an unprecedented set of cyber commitments including an agreement that neither government will conduct or knowingly support cyber-enabled economic espionage for commercial gain. We are watching very closely to ensure this commitment is followed by action. We remain concerned about recent moves by China that reduce space for free expression, including a raft of new domestic legislation that, if enacted as drafted, could shrink space for civil society and academia, inhibit U.S. business activities, and result in further rights abuses. We are alarmed by the ongoing crackdown on lawyers, religious adherents, and civil society leaders and by growing attempts to restrict internationally recognized fundamental freedoms, including the freedom of expression. We are deeply troubled by China’s willingness to threaten journalists with expulsion or the non-renewal of their visas as a tool to influence their reporting. The President, Secretary Kerry, and others regularly raise individual cases and systemic concerns with China. We will continue to reinforce the message that protecting human rights and the fundamental freedoms of association, peaceful assembly, religion, and expression, and respecting the rights of members of minorities, will make China more stable, more secure, and more prosperous. Mr. Chairman, for seven decades now and as you have noted, the United States has invested in a system of international institutions, principles, and norms designed to protect the right of all nations to pursue their interests, irrespective of their size or strength. This international architecture has created a foundation of peace and stability that has unlocked a period of unprecedented economic growth, nowhere more so than in East Asia. It has not only benefited the United States. It has benefited China and all the countries in the region. It is our shared interests to see that these standards are strengthened, not undermined. We have shown our readiness to welcome China as a global leader and responsible advocate for the international order. We want China as our partner in many endeavors and believe our nations and the world would undeniably be better for it. But in the end, only China can choose to assume that role and demonstrate the commitment to international law and standards necessary to achieve it. Thank you very much, and I welcome your questions.
-oooOOOooo-
World Trade Month: The Importance of Global Trade Every year, World Trade Month—designated for the month of May—gives us the opportunity to acknowledge the importance of global trade, and look back at the economic advancements we have made as a result. This World Trade Month, we can look back and appreciate the success we have accomplished.
Of course, even as we try to build cooperation with China, we are directly engaging our significant differences with a goal to resolving or narrowing them while preventing conflict. Significant areas of difference remain around China’s assertive
-oooOOOooo-
In 2015, our exports totaled $2.23 trillion, we increased our exports to 58 international markets, and we achieved record exports with 20 global partners. Our export success was one aspect of a strong year for the U.S. economy where our auto industry experienced its best year ever and our manufacturing sector reached record highs for output. Exports also contributed to our economy, supporting 11.5 million U.S. jobs and accounting for nearly 13 percent of U.S. GDP. In addition, last year, U.S. services exports tallied another strong year. In fact, business services; telecommunications, computer and information services; and travel all reached export increases of more than $1 billion. Because we have an economic landscape where trade and investment drive growth, the mission of the International Trade Administration (ITA) is even more important than it has been before. With more than 95 percent of the world’s customers living outside of our borders, trade and investment are a platform for our country to deliver our goods and services to global consumers. A robust export environment also attracts and encourages foreign companies to invest in the most innovative, productive workforce in the world: the United States of America. These are just some of the reasons why we worked to complete the negotiation for the Trans-Pacific Partnership (TPP) and are working on finalizing the Transatlantic Trade and Investment Partnership (T-TIP) negotiations. A world with both TPP and T-TIP will create a free-trade zone representing more than 60 percent of global GDP, while leveling the playing field for U.S. firms. Throughout World Trade Month, events across the country are being held to recognize the importance of exporting to jobs and our economy. On May 16th, several U.S. companies will be in Washington, DC to receive the President’s “E” Award in recognition of their contribution to increasing American exports through selling high-quality products and services. During World Trade Week (May 16-20), ITA will lead two missions: a renewable energy trade mission to Mexico and a business development mission to the South Pacific. And, on May 25th, the Department of Commerce will partner with the Global Innovation Forum—a project of the National Foreign Trade Council—for an educational program at Microsoft Ventures in Seattle as a part of our Startup Global program, an initiative designed to help more startup firms think on a global scale from the earliest stages of growth. -oooOOOoooUKEF and Sinosure join forces to win new contracts UK Export Finance (UKEF) and the China Export & Credit Insurance Corporation (Sinosure) have signed a mutually beneficial framework agreement aimed at increasing UK and Chinese exports. The agreement will see the two export credit agencies (ECAs) co-operate in supporting contracts in third countries involving both UK and Chinese exports. “The move is designed to enhance the ECAs’ ability to support exports by increasing their risk capacity for projects sourcing goods and services from the UK and China,” says a statement issued by UKEF. The agreement will also facilitate cooperation between Chinese and UK firms as they compete for business in other countries. As such, UKEF and Sinosure will work together to identify opportunities for trade in capital goods, equipment and services involving co-operation between the two countries. Louis Taylor, UKEF CEO, comments: “This agreement creates huge opportunities for British exporters. UK companies can now work with Chinese firms to make their joint offering ever more competitive. And by helping to share market expertise and increasing risk capacity, UKEF is supporting UK exporters to win contracts, not just fulfill those they have already won.” (Global Trade Review)
-oooOOOoooBy: Fernando M. Sopot
18
Mujer de Hoy
LA LUZ NEWS - www.laluznews.com
JUNIO 01, 2016
Por: Malena Vitelli mvitelli39@gmail.com
La Prueba
L
Cartas de los lectores...
a fe cristiana se debilita día a día, porque la influencia del mundo la está cautivando. Pero, no debe ser esto una excusa para desentenderse del problema y pasar a ser otro más de los debilitados. Porque es “Bienaventurado el varón que soporta la tentación”.
No es suficiente una hora de iglesia frente a docenas de horas mirando televisión. La televisión, su caracter secular y antagónico al Dios de la Biblia, actúa como un re-set, un reajuste, que quita lo espiritual de Dios, para reemplazarlos con el espíritu de blasfemia. Es hora que sepamos que estamos siendo acosado por el diablo con gran fuerza en estos días, sus últimos días, antes de que venga su fin, el cual está claramente anunciado en las Sagradas Escrituras. Así como este enemigo no se avergüenza de sus fechorías, nosotros los creyentes, no debemos avergonzarnos del Evangelio, porque es poder de Dios.
Nota.- Por motivos de espacio hemos simplificado las cartas en sólo su concepto.
Dice la Palabra, Santiago 1:12 Bienaventurado el varón que soporta la tentación; porque cuando haya resistido la prueba, recibirá la corona de vida, que Dios ha prometido a los que le aman. Y hoy, como nunca antes, debemos hacer ayuno de TV, celulares, tabletas, “smart” phones y demás instrumentos que nos alejan de la comunión con el Espíritu Santo. No descuide su caminar santo. No descuide su salvación. No contriste al Espiritu Santo. Resista la tentación, “porque cuando haya resistido la prueba, recibirá la corona de vida, que Dios ha prometido a los que le aman”. MINISTERIO PALABRA PARA HOY http://www.palabraparahoy.org Escuche el Programa “Palabra para Hoy” Sábados 2 pm. - Radio La Familia Lima-Peru Tambien en directo por : www.radiolafamilia.com
Ahla de Bloomfield, Querida Malena, para mi fue un enorme gusto el haberla podido conocerla personalmente. Nues tro encuentro confirmó la idea que me había hecho de usted. Vastó una tarde para quedar con la sensación de que nos conocieramos de toda la vida. Grac ias por ese gran acercamiento hacia sus lectoras. Yo soy egipcia de nacim iento, de hecho esta traducción la está haciendo mi yerno ecuatoriano. Soy de profesión Diseñadora de interiores, mi esposo Arquitecto y mis dos pequeñas hijas vinimos a este pais hace casi 25 años, aquí encontramos nuestra razón de vivir y de luchar por nuestras metas y anhelos, fueron largos años de adaptació n y de mucha felicidad en nuestra vida familiar, mi esposo y mis hijas llenaban nuestras vidas , nada era mas importante que eso. Mis hijas se casaron y son felices, luego yo me quede sola con mi esposo, pero él falleció hace cuatro años . Desde allí mi vida ha sido teñida de una soledad enmascarada. Aunque mis hija me visitan con frecuencia o yo paso dias con ellas, nada es igual. Conocí a mi esposo hace 55 años cuando niña, nos casamos hace 43 y siempre fuimos muy felices, su ausencia me es dolorosa y aunque siempre oro a la virgen Maria por fortaleza, me siento decaer por ratos y deseo que me lleve al lado de mi espo so. Tengo pequeñas actividades que me entretienen y hacen olvidar mi pena, pero me falta algo muy grande que me llene esta gran soledad que siento en mi coraz ón. Queridísima Ahla, muy conmovedora tu carta y tambien tu conversación personal. Conozco de tu religión catól ica ortodoxa y respeto tus creencias y oraciones a la virgen. En la misma Biblia que tu lées dice Jesús: Venid a mí todos los que estáis trabajados y carg ados, y yo os haré descansar. (Mate o 11:28), tambien dice el antiguo testa mento: Inclinad vuestro oído, y venid a mí; oíd, y vivirá vuestra alma; y haré con vosotros pacto eterno, las misericordias firmes a David.(Isaías 55:3) y por último: Aunque mi padre y mi madre me dejaran,con todo, Jeho vá me recogerá.(Salmos 27:10). Amiga Ahla, somos llamados a vivir felice s y en santa comunión con el Espíritu Santo, en comunicación directa con el Señor nuestro Dios, sin intermediarios y confiando que en Él encontraremos la paz y la compañía que anhelamos. Busquemos la luz de Jesús y asi saldr emos de las tinieblas de nuestras desdichas.
R
Malena
Inauguramos nuevo Templo de la IPR Creciendo en Cristo de Newark
ecientemente fue inaugurado un nuevo Templo para nuesta IPR “Creciendo en Cristo”, en la ciudad de Newark. Este nuevo lugar donde estamos alabando el nombre de nuestro Señor, es amplio y confortable y ya estan acondicionado los espacios y facilidades. Contamos aparte de las oficinas del pastorado, con una sala de sonido y control master, el salón para los niños, además cocinas y baños con duchas y un amplio elevador para personas con discapacidades. Dios es maravilloso y nos ha entregado este lugar para glorificarlo. Tambien estamos empezando con las reuniones de discipulado familiar y ya son varias familias las que estan abriendo las puertas de sus hogares para recibir y aprender mas ampliamente la Santa Palabra de Dios. El Pastor principal de nuestra Iglesia Presbiterana Renovada “Creciendo en Cristo”, Pastor Luiz Carlos Gatti, esta realizando un gran trabajo de organización
de los diferentes ministerios que estan funcionando, asi tenemos que nuestros entusiastas obreros estan sirviendo en el área de Bienvenida, en el Ministerio de Alabanza, en el del Cuidado y enseñanza de los niños, el el Ministerio de Mujeres Valientes, en el de Discipulado Familiar, en los Estudios Biblicos que se
realizaran antes del culto central del Domingo. Muy próximamente tambien nos haran entrega de una amplia zona de estacionamiento cerrada, para asi aliviar el problema de parqueo de nuestros congregantes. El Pastor Gatti tambien anunció que muy proto estaremos comenzando con los servicios en idioma español a cargo de nuestro recien ordenado Pastor Carlos Pérez, estas reuniones en español seran de mucha bendición para la gran comunidad hispana de Newark. Tenemos que dar muchisimas gracias a nuestro Dios grande y Omnipotente por todas las bendiciones que nos dá. La Iglesia Presbiteriana Renovada Creciendo en Cristo está ubicada en 43 Merchand St. 2do. Piso, Newark, NJ 07105 y los servicios centrales son los Viernes a las 8 pm y los Domingos a las 10 am y 5.00 pm. en idioma español.
LA LUZ NEWS - www.laluznews.com
JUNIO 01, 2016
Mujer de Hoy
19
La exclusión de la mujer empobrece
El papel de la mujer Por Paco G. Paz, AFP
“La mujer, de alguna manera, tiene de forma innata la predisposición de ayudar, de crear riqueza para su familia y su entorno”, dijo la presidenta de la Comisión del Estatus de la Mujer de la ONU, la salvadoreña Carmen María Gallardo.
de la ONU en cuestiones de género, Rachel Mayanja. En materia laboral, la ONU alerta de que los progresos educativos que ha experimentado la mujer en los países desarrollados no han ido acompañados por un incremento de su participación en la toma d e decisiones económicas.
fuera de los círculos de decisión, desde el hogar hasta el gobierno, y por otra parte, el dogma de que todo en la vida debe funcionar por el método del enfrentamiento de adversarios. No necesitamos sustituir a los hombres por las mujeres, sino modificar esas nociones e incorporar la aportación total femenina que es lo que hemos estado dejando fuera de la escena política,
“Por tanto- añadió- si le negamos la ayuda, no sólo creamos frustración, sino que además estamos negando una posibilidad de desarrollo para otras mujeres y para sus países. Es como una cadena”.
S
egún dijo, “es importante reconocer a nivel internacional que la exclusión de las mujeres empobrece a las sociedades y afecta a la estabilidad económica de un país”. Por contra, sus aportaciones son muy importantes para el desarrollo económico, explicó Gallardo, como ha ocurrido con el fenómeno de las mujeres emigrantes en América Latina, que han logrado, con el envío de sus remesas, “transformar por completo el continente”. Además, indicó que se ha establecido una fuerte alianza entre la mujer emigrante, que envía el dinero desde el extranjero, y la mujer que se ha quedado en casa, que recibe y administra estos fondos, y logra que su familia y su entorno siga adelante. La ONU ha destacado la necesidad de potenciar la educación y la ayuda financiera para que las mujeres puedan desarrollarse y tener acceso tanto a un puesto de trabajo digno, como a incorporarse a los centros de decisión políticos que afectan a sus vidas. Gallardo reconoció que la participación de las mujeres en la política se encuentra en sus niveles más elevados hasta ahora al representar el 16,3 por ciento de todos los parlamentos, si bien estas cifras suponen solo un pequeño incremento respecto a las cifras de los años 80. Al margen de las recientes elecciones de mujeres como jefas de Estado en Chile; Brazil; Argentina; Costa Rica; Liberia y en Alemania, sigue sin haber grandes progresos para que la mujer acceda a los puestos de liderazgo y toma de decisiones en el mundo, afirma la ONU. “Hay muchas mujeres en política, pero muy pocas llegan a los puestos más altos”, dijo hoy la noruega Anne Katherine Slungard, una de las activistas en favor de las mujeres en su país. No obstante, donde más progresos se ha producido ha sido precisamente en América Latina y en África, donde ha habido un incremento del cinco por ciento en la última década. Pero además de la política, “hay otros ámbitos donde las mujeres siguen siendo invisibles y sus voces siguen sin ser oídas”, como la empresa, la universidad, la sociedad civil y la justicia, según apuntó la Asesora Especial
S e g ú n d a t o s de la Organización Internacional del Trabajo, el porcentaje de mujeres q u e ocupan puestos de gestión es inferior al 40 por ciento en 48 de los 63 países estudiados. Además, sólo uno de cada cinco empleadores en el mundo es mujer y dos de cada tres personas que trabaja sin sueldo en una actividad económica familiar es una mujer. En el aspecto académico, las mujeres también sufren obstáculos, pues si bien cada vez es mayor el número de estudiantes femeninas que se gradúan, a menudo con mejores resultados que los hombres, sin embargo “no obtienen empleos fijos en las universidades, ni reciben tantos fondos para investigar como los hombres”, según la ONU.
La mujer y el desarrollo sostenible Por F. Javier González Martín
S
i como muestra la evidencia científica, la mujer está biológica y psicológicamente mejor preparada que el hombre para las tareas que implican el cuidado de las personas y de las cosas, eso ya sería razón suficiente para dejar el tema de la sostenibilidad en manos femeninas para que reconduzcan el modelo de desarrollo. Desde hace más de veinte siglos vivimos sometidos al lastre de dos concepciones insoportables cuya pervivencia misma nos podría hacer dudar de la inteligencia humana. Por un lado, el haber mantenido a las mujeres
social, laboral, religiosa y cultural. Como ejemplo, existen grupos de mujeres que dirigen sus quejas a la Organización Mundial del Comercio porque este organismo ignora a la mujer. De hecho, cuando se trata de articular políticas comerciales, las mujeres no tienen rostro ni tienen voz, ya que no se les da ocasión de estar presentes en los análisis que realiza la organización sobre la liberalización del comercio. La ausencia de la perspectiva femenina permite que los acuerdos de esa organización se alcancen sin tener en cuenta el impacto que estas políticas tendrán sobre las mujeres. Otra protesta va contra los grupos empresariales que operan en países en vías de desarrollo, que se apropian de las semillas, las plantas medicinales y otras formas de conocimiento, que son las mujeres las que tradicionalmente lo han mantenido y preservado. Es evidente que si a una persona hambrienta le preguntamos ¿cuántos son dos y dos? nos responderá que dos y dos son cuatro panes. Este mismo principio es el que permite una rápida asimilación de otras operaciones intelectuales ligadas a los ciclos de la vida. Por tanto, no se trata de teorías pedagógicas solamente, sino de ayudar a que los afectados adquieran por sí mismos el conocimiento y la capacitación que les ayude a cultivar, a aprovechar el agua, a conseguir semillas, en definitiva, a dominar los recursos que aseguren el alimento de sus familias. Los países que lo están logrando son los que han favorecido la
educación de la mujer. En los países de tradición cristiana, donde se ha favorecido un modelo de caridad basado en una curiosa interpretación de las palabras de Jesús “pobres, los tendréis siempre con vosotros”, se promueve como solución de las desigualdades económicas, no una política de justicia y equiparación del bienestar para todos, sino una especie de flujo de caridad en dirección norte-sur para que los países ricos del norte entreguen importantes sumas de dinero a los países pobres del sur. Esta idea ha demostrado no ser el camino para equilibrar las diferencias o para evitar que los extremos de riqueza y pobreza sigan distanciándose cada vez más. Estas desigualdades han sido generadas por mentalidades masculinas y esos falsos remedios también están impulsados mayoritariamente por hombres, de forma que la ayuda externa se convierte en un excelente método para que el dinero de la gente pobre y honrada de los países ricos vaya a parar a los bolsillos de la gente rica y desvergonzada de los países pobres. Otra de las preocupaciones que afectan al desarrollo sostenible es el desequilibrio por el abuso de los recursos naturales, así como por la sobreexplotación. Pues bien, todo empezó cuando unos hombres (varones) difundieron un texto metafórico al que ellos dieron carácter literal y empezaron a actuar en consecuencia. Me refiero al texto siguiente: “Procread y multiplicaos, y henchid la tierra; sometedla y dominad sobre los peces del mar, sobre las aves del cielo y sobre los ganados y sobre todo cuanto vive y se mueve sobre la tierra” Génesis 1:28 Resulta paradójico que otras recomendaciones bíblicas no hayan tenido tanta aceptación ni se haya puesto tanto empeño en obedecerlas al pie de la letra, pero en cuanto a esta orden de henchir, someter y dominar la tierra, los hombres, o sea, los varones, en cuanto tuvimos medios técnicos para hacerlo, nos pusimos a obedecer rigurosamente el mandato bíblico. Comenzamos a “dominar sobre los peces del mar”, arrasando los fondos marinos con redes de arrastre y sometiendo los caladeros a una implacable y sistemática depredación sin darles tiempo para reproducirse. Los varones, muy versados nosotros en cuestiones bíblicas, hemos sabido conjugar los verbos someter y dominar en todos los tiempos, los verbales y los históricos. La igualdad plena entre mujeres y hombres, en todos los ámbitos de la sociedad, es crucial para lograr el desarrollo sostenible. Dado el papel vital de la actividad económica en el avance de la civilización, una prueba visible del desarrollo vendrá dada por la medida en que las mujeres tengan acceso a todas las esferas de la economía. El desafío va más allá de garantizar una distribución equitativa de las oportunidades, por importante que esto sea, y requiere que los temas económicos incorporen todo un abanico de experiencias y percepciones, concretamente las de la mujer, que hasta ahora han quedado excluidas del discurso. Conforme se vaya valorando la contribución de la mujer, el resultado será una civilización más pacífica, equilibrada y próspera.
20 Salud
LA LUZ NEWS - www.laluznews.com
JUNIO 01, 2016
laluzdelasalud • laluzdelasalud • laluzdelasalud • laluzdelasalud • laluzdelasalud • laluzdelasalud Beber un vaso de agua antes de comer ayuda a bajar de peso
Si bien el agua es la principal opción para mantenernos hidratados, así como para mejorar la salud tanto física como mental; la cerveza también es una buena alternativa para los adultos mayores, deportistas, mujeres embarazadas o madres lactantes. “La ingesta moderada de cerveza, entendida como 2 o 3 cañas diarias para el hombre, y 1 o 2 para las mujeres, combinada con un alto consumo de frutas y verduras, podría ser un complemento al agua para calmar la sed y mantenernos hidratados en verano”,. La cerveza sin alcohol es una buena opción para hacer más apetecible la ingesta de líquidos a los ancianos, que tienen una menor percepción de la sed producto de la edad. En nuestra galería de fotos recogemos más detalles importantes dados por un especialista, y que esclarecen el valor de la cerveza como bebida hidratante.
Alimentos que mejorarán tu vida sexual
U
n estudio de la Universidad de Birmingham (Reino Unido) publicado en la revista ‘Obesity’, determinó que beber un vaso de agua antes de cada comida (desayuno, almuerzo y cena) podría ayudar a perder peso. Para llegar a esta conclusión, los científicos contaron con la participación de 84 personas con sobrepeso, a quienes se les dividió en dos grupos. Al primero se le pidió que bebiera 500 mililitros de agua (un vaso) antes de cada comida y al segundo grupo se le pidió que imaginará su estómago lleno antes de comer. Luego de las 12 semanas que duró el experimento, el primero grupo había perdido 4.3 kilogramos, mientras que la gran mayoría de los participantes del segundo grupo apenas perdieron 0.8 kg. “La parte más positiva de los resultados obtenidos está en la simplicidad: beber tres vasos de agua, tres veces al día antes de tus principales comidas podría ayudar a reducir tu peso”, explica Helen Parretti, líder del estudio. Además, Parreti explica que cuando todo lo anterior se combina con breves instrucciones sobre cómo incrementar el ejercicio físico o cómo llevar una dieta saludable; “parece que ayuda a las personas a perder algo de peso extra”. Los expertos esperan poder llevar a cabo un ensayo con una muestra más grande y también a más largo plazo para obtener una mejor comprensión de cómo la pérdida de peso se ve influenciada por la ingesta de agua antes de las comidas.
¿La cerveza es aconsejable para hidratarnos?
V
ivir una vida sexual plena necesita de un cuerpo sano, por lo que una alimentación amigable con la sexualidad puede ser muy favorable. El psicólogo y sexólogo Patricio Gómez Di Leva explicó que si bien la sexualidad sucede en nuestras mentes, y por ello es que el cerebro es considerado el órgano sexual más importante, también es necesario algo de “combustible”. Indicó que si bien se apuesta mucho por los llamados alimentos afrodisíacos, la respuesta sexual es mejor con la comida sana (natural, sin conservantes ni químicos). Por ejemplo, las frutas y verduras, que no necesitan imprescindiblemente la cocción. Explicó que, al contrario, la comida chatarra o industrializada en exceso producen sobrepeso, y sumado al sedentarismo, provoca problemas de circulación de la sangre, lo que en varones pueden ocasionar disfunción eréctil y en mujeres menor lubricación y sensibilidad en el clítoris. El sexólogo Patricio Gómez Di Leva aportó una lista de “super alimentos” claves para mejorar la salud sexual, aunque también recordó que para lograr un cuerpo sano y una sexualidad intensa y placentera también son necesarios el descanso, la actividad física y la relajación.
L
¿Se puede evitar la resaca?
L
a cerveza, consumida sin llegar a excesos, contribuye en la hidratación de nuestro organismo, que en temporadas de fuerte calor sufre los estragos de las altas temperaturas.
a resaca, esa vieja conocida de los domingos por la mañana después de haber pasado un sábado de copas con los amigos o haciendo botellón. Su síntoma más frecuente y conocido es el fuerte dolor de cabeza, pero tampoco son raros los vómitos y la sed intensa, además de la pérdida de memoria sobre lo ocurrido durante el episodio etílico. Dado que es una molestia que afecta a millones de
personas en todo el mundo, y que una posible solución a ella sería, sin duda, todo un éxito en el mercado, son varios los intentos científicos de dar con una solución a esta complicación, aunque, por el momento, no han tenido demasiado éxito. Y no lo han tenido porque, según una investigación de científicos de la Universidad de Holanda y Canadá que han presentado en la conferencia del Colegio Europeo de Neuropsico farmacología celebrado en Amsterdam, no existe remedio posible para la resaca. Ni beber agua, ni comer, ni tomar un protector de estómago harán que no suframos las consecuencias de habernos pasado con el alcohol. Y así lo afirman después de haber realizado encuestas a 1.615 jóvenes universitarios sobre sus hábitos de consumo de alcohol y cómo estos les afectan en el día después. Primero preguntaron a 789 estudiantes canadienses sobre cuánto habían bebido el mes anterior: cuántas copas habían tomado, sobre qué hora lo habían hecho, si después habían tenido resaca, y en caso afirmativo, cómo de fuerte había sido ésta. Tras recopilar la información, calcularon la concentración de alcohol en sangre de quienes sufrieron resaca después de beber y de quienes no lo hicieron, y se dieron cuenta de que el 79% de aquellos que no pasaron por ese molesto trance al día siguiente era porque, sencillamente, habían bebido menos. La concentración de alcohol en sangre de quienes no tuvieron resaca era de un 0.10%, una cifra que, no obstante, dobla a la que en muchos países europeos se considera un nivel seguro de ingesta alcohólica. Por otro lado, se entrevistó a otros 826 estudiantes holandeses para saber si habían bebido o comido inmediatamente después de haber bebido alcohol, con la intención de conocer si, como a veces se afirma, esto ayudaría a borrar la resaca. Pero el resultado ha sido negativo. Más de la mitad de los encuestados (un 54,4%) comió después de beber, pero la severidad de la resaca no disminuyó por haberlo hecho. Respecto a los que bebieron agua, “mostraron una ligera mejoría estadística en cómo se sintieron durante la resaca respecto a quienes no bebieron, pero esto no se traduce realmente en una diferencia significativa”, señala Joris Verster, autor principal de la investigación. Así las cosas, apuntan los investigadores, la fórmula para evitar la resaca es tan sencilla como beber menos. Así lo demuestran los números de este análisis, que ponen en evidencia que los que mejor se sintieron después de una noche bebiendo alcohol son los que menos habían consumido. “A pesar de que todavía se necesita más investigación sobre el tema, este nuevo estudio nos dice que la receta contra la resaca es simple: beber menos”, afirma Verster.
JUNIO 01, 2016
LA LUZ NEWS - www.laluznews.com
Profecía
21
EL ÚLTIMO PAPA Y EL FIN DE LOS TIEMPOS
E
n un anterior artículo titulado “Cerca de la Tercera Guerra Mundial”, en uno de los párrafos escribí, a manera de agregado, esta idea: “…afirma (Nostradamus) que el Papa será asesinado y el Vaticano tendrá que dejar Roma, algo que también se haya en otras predicciones sobre el futuro de la religión católica.” Este enunciado, simple y que fue escrito con el único fin de redondear una idea, me dejó una cierta curiosidad por saber qué había detrás de aquellas otras predicciones, predicciones que si bien es cierto hablan sobre el fin de la Iglesia Católica, o sobre el último Papa, se encuentran íntimamente relacionados con un evento común que al parecer, como bien digo en el anterior artículo, ocurrirá a pocos años de nuestro tiempo. En principio sorprende la manera cómo Nostradamus relaciona el final de los tiempos, o la destrucción apocalíptica de la humanidad con la caída de la Iglesia católica. El párrafo citado nace de la siguiente centuria: “Por el poder de los tres Reyes temporales, A otro lugar será transferida la Santa Sede, Donde la sustancia del espíritu corpóreo, Será repuesta y recibida por verdadera sede.” Para los expertos, esta cuarteta explica claramente cómo tres naciones entrarán en una gran lucha por el poder mundial (se estima como se ha dicho anteriormente que sean China, EE.UU. y el mundo islámico) y cómo tras esta lucha, la Santa Sede será cambiada de lugar y recibida “por su verdadera sede”, a la que muchos consideran sea Jerusalén, o que luego del término de la Guerra, volverá a Roma. En ese sentido, el experto en Nostradamus, el colombiano Gonzalo Echeverri, señaló que tras el estudio de las cuartetas concluyó lo siguiente: “El Papa que se va a elegir (refiriéndose a Benedicto XVI) morirá asesinado más adelante, en el centro de Italia. Después vendrá el Papa número 112, quien tendrá que huir de Roma a raíz del ataque de los musulmanes” Según Echeverri, tras la huída de este Papa a Avignon, Francia, otro pontífice asumirá en Italia, con lo que se conseguirá la división de la Iglesia Católica. “Hay una profecía muy clara que dice que la Santa Sede se mudará a otro lugar, incluso advierte que el Papa francés no podrá instalarse en Avignon por la invasión musulmana y tendrá que huir a Lyon, donde sufrirá un atentado según Nostradamus”, explicó. Pero Nostradamus no es el único que prevé este terrible fin para la Iglesia Católica. Justamente cuentan, que uno de sus máximos líderes, el Papa Pío X, durante una audiencia que tuvo en 1909, frente a los franciscanos, cayó en una especie de trance que luego de unos minutos terminó con un gran gesto de horror en su cara. El Padre habría declarado que tuvo una visión en donde veía una imagen (él no sabía si se trataba de él o de algún sucesor) del Papa abandonando Roma, y que en su huída pisoteaba los cadáveres de sus sacerdotes. Siguiendo con esta misma imagen cruenta y de destrucción,
hay que recordar lo poco que se sabe del Tercer Secreto de Fátima, que fue publicada por Juan Pablo II en el 2000 y, según se sabe, interpretada por el entonces cardenal, y ahora Papa, Joseph Ratzinger: “…Y vimos en una inmensa luz qué es Dios: «algo semejante a como se ven las personas en un espejo cuando pasan ante él» a un Obispo vestido de Blanco «hemos tenido el presentimiento de que fuera el Santo Padre». También a otros Obispos, sacerdotes, religiosos y religiosas subir una montaña empinada, en cuya cumbre había una gran Cruz de maderos toscos como si fueran de alcornoque con la corteza; el Santo Padre, antes de llegar a ella, atravesó una gran ciudad medio en ruinas y medio tembloroso con paso vacilante, apesadumbrado de dolor y pena, rezando por las almas de los cadáveres que encontraba por el camino; llegado a la cima del monte, postrado de rodillas a los pies de la gran Cruz fue muerto por un grupo de soldados que le dispararon varios tiros de arma de fuego y flechas; y del mismo modo murieron unos tras otros los Obispos sacerdotes, religiosos y religiosas y diversas personas seglares, hombres y mujeres de diversas clases y posiciones. Bajo los dos brazos de la Cruz había dos Ángeles cada uno de ellos con una jarra de cristal en la mano, en las cuales recogían la sangre de los Mártires y regaban con ella las almas que se acercaban a Dios.” El mensaje, que incluso muchos indican que ha sido trastocado y recortado por el Vaticano, muestra en sí, una imagen sangrienta. El Papa avanzando entre ruinosas casas, afligido y apesadumbrado, es asesinado por un grupo de soldados. Junto con él, mueren otros religiosos y religiosas, de diversas clases y posiciones sociales. El cardenal Ratzinger, señaló en su interpretación, que el paso del Sumo Pontífice a través de ciudades en ruinas y cuerpos muertos es una simbología del paso de la Iglesia Católica a través de los tiempos, en cuanto a los muertos religiosos y religiosas, señaló que es una referencia clara a los mártires de la Iglesia, y en cuanto al asesinato del Santo Padre, señaló que se trataba del atentado que sufriera Juan Pablo II, el 13 de mayo de 1981. El último Papa Pero esto no es todo, conocidas son las predicciones de San Malaquías, quien en su llamada “Predicción sobre los Papas”, hace una extensa lista de 112 lemas en latín que simbolizan el nombre o la labor de los Pontífices quien desde Celestino II (1143-1144) hasta el supuesto último Papa, Pedro el romano, gobernarán la Iglesia Católica hasta el fin de los tiempos. Muchos creen en estas predicciones, algunos aseguran incluso, que la propia Iglesia ha tomado ciertas previsiones respetando los augurios de este Santo. Para dar un ejemplo sobre el particular, menciono la penúltima profecía, que sería para el penúltimo de los Papas, el llamado De Gloria Olivæ (o de la gloria del olivo). Este lema, si seguimos con la consecución de los lemas correspondería al actual Pontífice, Benedicto XVI, muchos
aseguran que el término gloria del olivo se debe a su día de nacimiento, pues nació un Sábado de Gloria, último sábado antes de Semana Santa (por la cual se realiza la Cuaresma, que se inicia el Domingo de Ramos (de olivo) otros sin embargo, afirman que ese trata del nombre que eligió como Papa, es decir, Benedicto, que se refiere a la curia benedictina que tiene como símbolo el olivo, por último, hay quienes aseguran que el lema sólo señala la labor que tendrá Benedicto XVI, en busca de la paz. Sea como fuere, el problema (y quizá el temor) radica que una vez finalizado el mandato del actual Papa, San Malaquías realiza una misteriosa predicción. “In psecutione extrema S.R.E.sedebit. (S.R.E. = Sacræ Romanæ Ecclesiæ) Petrus Romanus, qui pascet oues in multis tribulationibus: quibus transactis ciuitas septicollis diruetur, & Judex tremedus iudicabit populum suum. Finis.” En español la frase significa: “Durante la persecución final de la Santa Iglesia de Roma reinará, Pedro el Romano, quien alimentará a su rebaño entre muchas tribulaciones; tras lo cual, la ciudad de las siete colinas [Roma] será destruida y el Juez Terrible juzgará al pueblo. Fin.” Para muchos, la imagen de Pedro el Romano, sería pues un Papa terrorífico que engañará y traicionará a su curia y fieles y con ellos, a toda la Iglesia Católica. No obstante, San Malaquías no colocó el día en que este Papa será elegido, muchos consideran que siendo Benedicto XVI un hombre de mucha edad, la venida de este nuevo Pontífice está muy cerca (muchos si toman como referencia el 2012, fecha dada por los Mayas como el fin del mundo, coinciden en que esto ocurrirá pronto) y muchos estiman que su presencia está destinada para el 2010. Pero si bien San Malaquías no nos da una pista, muchos dicen que Nostradamus lo hizo, en su Centuria III-65, el médico y vidente francés señala: Cuando el sepulcro del gran Romano hallado, El día después será elegido Pontífice, Del Senado sin embargo no será ratificado, Envenenado, su sangre al sagrado esquife. Muchos consideran pues que el último Papa será elegido poco después del descubrimiento de la tumba de un antiguo e importante romano. Y coincide con Malaquías en que su elección será un instrumento para que el Anticristo destruya la Iglesia Católica. Concadenadas o sueltas, divididas o unidas a las otras terribles profecías que hablan de una Tercera Guerra Mundial, las profecías hechas sobre quién será el último Pontífice, el último líder de la Iglesia Católica, resultan siempre intrigantes. Pero las coincidencias y similitudes entre unas y otras no deberían ser pasadas por alto. El final está cerca, y como he dicho antes, no sólo lo creen los místicos o visionarios, sino también, y con tanta o mayor fuerza quizá, científicos y académicos, quienes hoy más que nunca se han vuelto más apocalípticos que los propios apocalípticos, o como dirían otros, más papistas, incluso, que el propio Papa.
22
LA LUZ NEWS - www.laluznews.com
JUNIO 01, 2016
JUNIO 01, 2016
LA LUZ NEWS - www.laluznews.com
23