Entrevista a... Elisa MartĂnez
ENTREVISTA
Elisa Martínez: “Que tu alimento sea tu medicina y que tu medicina sea tu alimento”
E
lisa Martínez es su creadora de ‘Tus brotes verdes’, una empresa de cultivo y venta de brotes verdes, germinados, semillas y otros productos ecológicos y muy buenos para la salud. Es ingeniero agrónomo y se encarga de la gerencia y su marido se encarga de la comercialización. Una pareja que tras quedarse en paro tuvo que tomar la decisión de emprender y juntos están luchando por sacar su empresa adelante. La Manchuela al Día: ¿Qué es ‘Tus Brotes Verdes? Elisa Martínez: ‘Tus Brotes Verdes Lilliput S.L.’ es nuestra empresa, y ‘Lilliput Living Food’ es nuestra marca comercial. Ambas estan registradas, y nos dedicamos a cultivar brotes verdes y hierba de trigo ecológica. Los brotes verdes son las semillas recién germinadas que tienen entre 10 y 15 días de vida. Se cortan se envasan, se envían a los clientes y se pueden comer así directamente. El zumo de la hierba de trigo es el zumo que se saca del brote de la hierba del trigo cuando tiene una semana de vida. Este zumo se saca con unos extractores en frío, que son unas maquinas súper sencillas que sacan el zumo de cualquier fruta o verdura por presión. Son las únicas con las
que se puede sacar el zumo de hierba de trigo. L.M.D.: ¿Qué otras cosas hacéis y vendéis en ‘Tus Brotes Verdes.com’? E.M.: Tenemos una gran variedad de semillas que envasamos para germinar en casa, por si alguien prefiere cultivar. También hacemos germinadores en bolsa de cáñamo, y con el zumo de hierba de trigo hacemos jabón, siendo este el primer jabón que se ha hecho en España y en Europa, totalmente natural. Sobre todo intentamos hacer cosas que sean beneficiosas para la salud.
L.M.D.: ¿A quien vendéis vuestros productos? E.M.: Al publico directo a la hostelería y tiendas. Tenemos unos distribuidores en Canarias y Baleares, y al publico les vendemos por la web y por teléfono. L.M.D.: Son unos productos muy beneficiosos para la salud, ¿no es así? E.M.: Los brotes verdes tienen unas propiedades buenísimas para la salud porque en las primeras etapas de las plantas es cuando más alto contenido nutricional tienen. Por eso, si las comemos en esa etapa es mucho mejor para nosotros
Tenemos una gran variedad de semillas que envasamos para germinar en casa, por si alguien prefiere cultivar, y hacemos germinadores en bolsa de cáñamo porque la cantidad de nutrientes son mucho más altas. Uno de sus beneficios es que tu cuerpo no necesita tanta energía para digerirlo pero aún así le estas aportando la misma cantidad en vitaminas y proteínas al cuerpo que al comerte un kilo de la misma fruta o verdura. Es un tipo de alimentación más concentrada y por eso es tan buena. L.M.D.: Supongo que habrá estudios sobre sus nutrientes… E.M.: Hay un montón de estudios que demuestran que el número de nutrientes de los brotes es mucho más alta que la de las verduras “adultas”. Por ejemplo sobre el brócoli y sus brotes hay un estudio que dice que ayuda mucho a las personas autistas. Aunque nosotros hemos sido los primeros en cultivar y comercializar el zumo de hierva de trigo en España, en otros países llevan muchos años cultivándolo y utilizándolo en hospitales para tratar a los enfermos, porque tiene un altísimo contenido de clorofila que ayuda a aumentar los niveles de hemoglobina en sangre que a su vez ayuda a transportar más oxigeno. L.M.D.: ¿En qué se diferencian los brotes verdes de los germinados?
Fotografía. Bolsas de semillas de Tus Brotes Verdes Lilliput
E.M.: Brotes verdes son cuando tienen 15 días y los germinados cuando tienen una semana. La gran diferencia que tienen es que el germinado se cultiva sin ningún tipo de sustrato vegetal, tan solo con agua. En cambio el brote se cultiva sobre un soporte físico, en nuestro caso utilizamos sustrato ecológico. Además, el germinado se envasa sin cortar. En el canal de YouTube tenemos videos de cómo cultivar todo eso. L.M.D.: ¿Qué beneficios tienen vuestros productos?
E.M.: Yo no soy médico, pero sí que tengo mucha información sobre estos alimentos y reco-
Brotes verdes son cuando tienen 15 días y los germinados cuando tienen una semana. La gran diferencia que tienen es que el germinado se cultiva tan solo con agua
ENTREVISTA
El zumo de hierba de trigo ayuda a bajar los niveles de azucar en sangre, y a los enfermos de cáncer les ayuda muchísimo a sobrellevar los tratamientos miendo a la gente que tomen sobre todo el zumo de hierba de trigo, porque ayuda a bajar los niveles de azúcar en sangre. Además, tenemos clientes enfermos de cáncer que lo toman y les ayuda muchísimo a sobrellevar los tratamientos. Al médico siempre hay que ir, pero si te puedes ayudar de otras cosas que son buenas, ¿porque no hacerlo? Muchas veces vamos a la farmacia y recurrimos a vitaminas y otras capsulas, cuando hay alimentos no procesados y totalmente naturales que hacen el mismo efecto o incluso mejor. Esa también es la filosofía de ‘Tus Brotes Verdes Lilliput’, “Que tu alimento sea tu medicina y que tu medicina sea tu alimento”. L.M.D.: ¿Cómo surge la idea de formar esta empresa? E.M.: Pues lo primero es que me quedé en el paro. Soy ingeniero agrónomo y he trabajado en el área de investigación de una universidad como ingeniero, y he estado en el extranjero trabajando. Cuando me quedé en el paro hice varias entrevistas pero ofrecían sueldos irrisorios por trabajos para los que buscaban a gente muy bien preparada. Una ingeniera con master, e idiomas y te ofrecían 1.000 euros al mes, un sueldo con el que vivir en Madrid es imposible.
Entonces me volví al pueblo, Quintanar del Rey. Estuve buscando trabajo por la zona y en una entrevista me dijeron que no querían mujeres porque tenemos hijos y pedimos bajas por ello. Fue después de esa entrevista cuando decidí que tenía que montarme yo algo por mi cuenta porque no iba a encontrar nada en España, y como conocía los germinados pensé que podía
haber gente como yo a la que también les costase encontrar el producto o las semillas. L.M.D.: Esto no se conoce mucho en España aún, ¿no? E.M.: Ahora mismo en España esta empezando a entrar esta nueva rama de alimentación, pero por las zonas más cosmopolitas. Es una nueva corriente alimenticia más saludable y totalmente ecológica.
En la cosmética ecológica no hay una norma que regule el etiquetado en Europa, por eso, aunque nuestro jabón es 100% natural, no lo etiquetamos por lo caro que sale Hay que decir que hay mucha desinformación con respecto a este tema de la alimentación y los productos ecológicos. Los medios de comunicación confunden mucho a la gente y creo que hay que ser más estrictos a la hora de informar sobre alimentación, porque es algo serio y afecta a las personas. Nosotros también intentamos enseñar a la gente que no se deben creer todo lo que les digan. Queremos empezar a hacer charlas y talleres para que
nos conozcan tanto a nosotros como a nuestros productos. Por ejemplo, en la cosmética ecológica no hay una norma que regule el etiquetado en Europa, por eso, aunque nuestro jabón es 100% natural, no lo etiquetamos porque es carísimo, y eso la gente no lo sabe. Hay quien no entiende qué las cosas ecológicas sean tan caras, y es más que nada porque cada eslabón de la cadena alimentaria de productos ecológicos tienen que pagar una certificación, y al final si sumas todos esos certificados el precio sube muchísimo. Tanto los certificados como el hecho de que no haya subvenciones para estos productos hacen que el precio suba muchísimo. L.M.D.: ¿Porqué ‘Lilliput’? E.M.: ‘Lilliput’ es una tienda de Dublín que era cliente de la empresa a la que yo fui con la beca Erasmus de emprendedores a aprender un poco más sobre los
germinados y la hierba de trigo. Un día fui allí a hacer una entrega, me gustó muchísimo y les dije que mi empresa se llamaría ‘Lilliput’, porque además los brotes son lilliputienses, son pequeños. Por eso le pusimos ese nombre. Y ‘Living Food’ es porque es alimentación viva. L.M.D.: ¿Hay alguna otra empresa de este estilo por la zona? E.M.: No, pero en España tampoco. De brote cortado sí, pero ecológico no, y de hierva de trigo hasta que empezamos nosotros no había nadie. Seguramente ya haya salido alguna más por España, pero como nosotros no hay nadie. Somos únicos. L.M.D.: En el poco tiempo que lleváis ya os conocen en varios sitios… E.M.: Nos hemos dado a conocer bastante, pero aún no hemos crecido demasiado. Nos empiezan a conocer sobre todo en el mundo de la alimentación sana, de la alimentación viva… en esos segmentos de mercado. Al principio intentamos dirigirnos a todo el público, pero vimos que la mayoría de la gente no conoce este tipo de productos y no los compran. Por mucho que les digas que este producto es bueno, hasta que no sale en la televisión y se dice que es bueno la gente de esta zona y muchas otras no lo va a comprar. Así que nos centramos en el segmento de mercado de los vegetarianos, veganos, crudiveganos, y gente que tiene unas necesidades de alimentación especiales, y nos hemos dado a conocer. También creamos el canal de YouTube para que se vea como se pueden hacer estas cosas en casa. Esperemos dentro de un tiempo poder vivir de esto.