Entrevista Eva Cubas

Page 1

Eva Cubas, de Villalpardo y Minglanilla, librera y escritora

L

a villalpardeña Eva Cubas ha publicado su primer libro al que ha titulado ‘Génesis: Crónica de un amor’. Protagonizada por un librero, Alan es un experto en libros antiguos que se reencuentra con Liliana, su compañera, con la que le une un amor eterno. Su escritora, residente en Minglanilla y tiene una pequeña librería. Comenzó a escribir este libro estando desempleada, lo que le llevó a plantearse terminar esta historia como título personal. Al final, tras dos años de escritura y comprobaciones his-

tóricas, ‘Genesis: Crónica de un amor’ salió a la luz y puede ser adquirido en Amazon. Eva Cubas dice dedicar su tiempo libre a escribir, jugar al voleibol, tumbarse en el sofá a ver una buena película y pasear a su perra, además de ser una amante de la naturaleza y los animales. La Manchuela al Día: ¿Cómo empiezas a escribir ‘Génesis: Crónica de un amor’? Eva Cubas: La idea de la inmortalidad siempre me ha fascinado y que estos personajes fueran eternos me pareció una buena idea y me pregunté: ¿por qué no?

Parecen protagonistas interesantes y su condición posibilitaba crear algo con trasfondo histórico que pudiera llegar a más gente. Por ejemplo, cuando llegué a la Edad Media necesitaba una ciudad en la que centrarme y pensé en varias, aunque Cuenca se convirtió en la elegida, cumplía con lo que buscaba y además a la hora de investigar sus calles y sus edificios me pillaba bastante cerca, al final son los capítulos que más están gustando… A nivel personal, coincidió con una etapa en la que no trabajaba y me planteé dedicarme a escribir en serio, demostrarme primero a mí misma que sería capaz de acabar el libro, lo que nunca pensé es que fuera a ser una novela completa y que fuera a auto publicarla para que muchos la leyeran. Tardé alrededor de dos años en terminarla, sobre todo por la cantidad de comprobaciones históricas que debía tener en cuenta, ya que muchos de los personajes que aparecen son reales y todo debía coincidir. Por otro lado el que la novela esté escrita en primera persona me ayuda a no salirme de la historia, pero tampoco puedo dejar que mi personaje sepa más que lo que otros de ellos le cuentan, hay que andarse con cuidado. L.M.D.: ¿Por qué ese título? E.C.: El título siempre estuvo claro, me gustan cortos y directos. Además representa no solo a la novela, sino a mi génesis en la escritura, mi principio. Cuando avanza el libro se aclara por qué ese título, por qué el libro del Génesis bíblico es el inicio de todo… L.M.D.: ¿De qué trata? E.C.: Es una crónica de una vida a lo largo de la historia. Todo se


Siempre me ha gustado escribir, aunque más bien a nivel personal. Además todas las historias que intentaba contar se quedaban cojas, nunca conseguía centrarme en un final centra en Alan un experto en libros antiguos y su encuentro con Liliana, su compañera, con la que le une un amor eterno. A partir de ese reencuentro se desvela la identidad real de los personajes y nos cuentan su vida a lo largo de milenios, desde Sumeria y las primeras tabillas de escritura hasta nuestros días, pasando por Egipto y la creación de un libro mágico, la Grecia clásica y Roma, la Cuenca medieval, Venecia, París o Nueva York. Cada capítulo y cada época tiene su carácter personal, sin embargo, siempre los libros son el hilo conductor. A parte de eso, intento mostrar el papel de la mujer en todo ese tiempo, el sometimiento al hombre y la fuerza del feminismo, utilizando también el arte y a Liliana como representación de la mujer fuerte y liberada. No quiero contar nada explícito, ni desvelar la naturaleza real de los personajes por no fastidiar la sorpresa ni desgranar capítulos. L.M.D.: ¿Por qué tratar ese tema en un libro? E.C.: Realmente hay varios temas que quise tocar: el mundo del libro desde sus inicios, el mundo de la mujer, del arte, el amor, la existencia de la inmortalidad... La verdad es que la elección de personajes me daba juego para utilizarlos todos y se demuestra a lo largo de la novela. Me parece que ha quedado bien. Por otro lado creo que no hay nadie que haya novelado con mis dos protagonistas y eso era inte-

resante y que ‘El Libro de Tot’ sea un libro del que se sabe tan poco también ayudó a concretar la historia y a poder inventar. L.M.D.: ¿Cómo comienzas a escribir? E.C.: Siempre me ha gustado escribir, aunque más bien a nivel personal. Además todas las historias que intentaba contar se quedaban cojas, nunca conseguía centrarme en un final. Pero con ésta la cosa cambió, ya que lo primero que vi claro fue el principio y el final, el resto se fue forjando solo y ante mi asombro conseguí acabar una novela. Por eso para mí lo importante fue tener un final. L.M.D.: ¿Dónde se está vendiendo el libro? E.C.: En Amazon, a través de su venta online. En formato ebook y en tapa blanda; la facilidad de la autopublicación es increíble, cualquiera puede publicar y cualquiera puede leer. Solo tenéis que buscar ‘Génesis: Crónica de un amor’ en su web o buscar los enlaces a la página en mi blog: www.elgenesisdeva. blogspot.com L.M.D.: ¿Qué tipo de literatura prefieres escribir? ¿Y leer? E.C.: A nivel de escritura no tengo un género fijo, esta primera novela ha resultado una mezcla de historia y amor, pero tengo en mente algo sobre espíritus y algo más erótico, ya decidiré por dónde seguir. En cuanto a lectura, siempre me he decantado más por la histórica, pero me gusta leer un poco de todo: novela negra, romántica, comics e incluso manga. L.M.D.: ¿Cuántos libros has escrito? E.C.: Este es el primero, pero tengo empezados varios más. Me gusta escribir, me relaja y me permite un cierto grado de evasión. Así poco a poco irán naciendo más historias.

El libro lleva a la venta desde agosto, lo he presentado por redes sociales e internet, pero una presentación oficial y presencial todavía no, creo que será en breve. Se puede comprar por Amazon L.M.D.: ¿Cuándo presentaste este? E.C.: El libro lleva a la venta desde agosto, lo he presentado por redes sociales e internet, pero una presentación oficial y presencial todavía no, creo que será en breve. L.M.D.: Tienes también un blog, ¿qué temas tratas en él? He visto que hablas de rincones que visitas, que promocionas un poco tu libro… E.C.: Lo he dirigido sobre todo al libro y a su publicidad, es complicado hacerse un hueco en este mundillo y todos recomendaban darte a conocer a través de facebook, twitter o las demás redes sociales, incluido un blog personal o sobre el libro. En todos los sitios u otros blog que visitaba recomendaban crear uno para que tus futuros lectores pudieran conocerte mejor, saber algo más de ti, que pudieran verte, hacerte pública para que identifiquen un nombre de autor con una cara y unos gustos. Parece que es verdad que las redes sociales y el mundo de internet son la mejor ventana al mundo y hay que aprovecharlo, aunque hay que tener paciencia no todo es llegar y besar el santo… Pero como todo blog, hablar solo sobre el libro es algo monotemático, así que pensé incluir también vivencias, viajes… aunque todavía no he tenido mucho tiempo para centrarme completamente en él, aún no he aprendido del todo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.