ENTREVISTA
Pedro Valverde: “Con la Robótica Educativa los alumnos desarrollan a nivel práctico conceptos que ven en el colegio de forma teórica”
Q
uijotex Robótica Educativa surgió de la idea de innovar en las actividades extraescolares. Con la iniciativa de la empresa Lego de crear Lego Education, los creadores de Quijotex Robótica Educativa adquirieron algunos de estos kits y los implantaron en sus clases. Están siendo todo un éxito y los niños, además de aprender, salen entusiasmados de sus clases. La Manchuela al Día: ¿Qué es la Robótica Educativa? Pedro Valverde: Podríamos definir la Robótica Educativa como una materia multidisciplinar, ya
que abarca varias materias. Los alumnos ven en ella cosas tanto de matemáticas y ciencias, como de tecnología e ingeniería. La verdad es que desarrollan a nivel práctico conceptos que se ven en el colegio de forma muy teórica, y que hay veces que esa teoría se les queda un poco difusa. Con la Robótica Educativa tienen la posibilidad de aplicar esa teoría de forma práctica. L.M.D.: ¿Cómo surge Quijotex Robótica Educativa? P.V.: Hace ya un tiempo nos surgió la idea de preparar actividades extraescolares destinadas a niños y jóvenes que supusieran
una innovación. Es decir, buscar actividades que fueran innovadoras, y optamos por la Robótica Educativa ya que nos pareció bastante interesante. Teníamos conocimientos de programación y ciencias, lo que nos llevó a introducirnos en una faceta que está desarrollándose ampliamente a nivel mundial, que es la introducción de los robots en el aula. Vimos las diferentes opciones que el mercado nos concedía y nos decidimos por utilizar los kits de robótica de la empresa Lego, concretamente de la sección de Lego Education, porque vimos que eran los robots más funcio-
“En Quijotex Robótica Educativa intentamos que nuestros alumnos pasen de ser consumidores pasivos de tecnología para crear su propia tecnología” nales y versátiles, además de que nos posibilitaba hacer una gran cantidad de robots. Lego Education ha desarrollado un hadware y un software bastante sofisticado que permite tanto a niños como a jóvenes crear sus propios robot y programarlos, es decir, decirles a los robot qué es lo que tienen que hacer a través de diferentes sensores y motores. L.M.D.: ¿Qué es lo que aprenden los chicos y chicas con este tipo de cursos?
P.V.: En Quijotex Robótica Educativa intentamos que nuestros alumnos pasen de ser consumidores pasivos de tecnología, como es el hecho de utilizar Tablets, ordenadores, Smartphones, etc. siempre para jugar, para crear su propia tecnología. Esto supone un cambio radical porque desarrollan ampliamente la creatividad, siendo este uno de nuestros intereses: que nuestros alumnos desarrollen lo máximo posible la creatividad porque pensamos que esta va a ser una de las facetas más importantes en los próximos años en la educación. Por eso nuestra principal razón es que nuestros alumnos se conviertan realmente en creadores de tecnología. L.M.D.: Ya han dado clase en varios municipios… P.V.: Desde que empezamos con el proyecto hemos estado enseñando Robótica Educativa en diferentes colegios, sobre todo en la Manchuela Conquense, pero
“La Robótica Educativa ya empieza a implantarse como una asignatura, o bien optativa o bien obligatoria, tanto en los cursos de primaria como de secundaria” también en Cuenca y el Centro Joven de Albacete. Hemos estado intentando que nuestros alumnos conozcan la Robótica Educativa, que por ahora es una faceta poco explotada, pero que en un futuro será una de las asignaturas a impartir en los colegios. De hecho en muchos sitios ya empieza a implantarse como una asignatura, o bien optativa o bien obligatoria, tanto en los cursos de primaria como de secundaria. El último caso es el de la Comunidad de Madrid, que está intentado implantar en la
“El último curso que hemos desarrollado ha sido en COCEMFE de Motilla del Palancar, y demostramos que realmente cualquier niño puede desarrollar un robot” E.S.O. la asignatura de Robótica y Programación. Se podría decir que nosotros estamos intentando dar un primer paso para que los alumnos conozcan la Robótica Educativa y todo lo que se puede hacer con ella. Recordemos que todos los conceptos que nosotros trabajamos en la Robótica, luego son utilizados en la industria, en las empresas, en todo lo que son las líneas de producción… Realmente en cualquier tipo de faceta podemos encontrar un robot hoy en día, y con total seguridad, en los próximos años veremos una revolución total de la robótica a nivel de consumidores. L.M.D.: ¿A qué edades está impartiendo clases Quijotex Robótica Educativa? P.V.: Hemos desarrollado talleres para alumnos desde los seis años, donde utilizamos los kits más básicos con un pequeño motor, un pequeño sensor de inclinación, y un sensor de movimiento, hasta alumnos de ingeniería que han utilizado kits más complejos como son los Lego Mindstorms, que están pensados para alumnos de 10-11 años en adelante. Se pueden construir quizás miles de tipos de robots, el único límite es la imaginación. El último curso que hemos desarrollado ha sido en COCEMFE de Motilla del Palancar, en el cual nuestro reto era demostrar que realmente cualquier niño puede desarrollar un robot, y la verdad es que fue una experiencia inolvidable porque los niños y niñas
se demostraron a sí mismos que pueden desarrollar un robot. Hicieron un robot muy sencillo, pero al fin y al cabo un robot. Pasamos una tarde muy entretenida. L.M.D.: Ha comentado antes que se está intentando incorporar la Robótica como asignatura en la Comunidad de Madrid, ¿cree que se incorporará en Cuenca en los próximos años? P.V.: Si bien es cierto que hay ya diferentes iniciativas, como la de la Comunidad Autónoma de Madrid, que quiere introducir la robótica, la programación y la impresión 3D en las aulas, a día de hoy la robótica es un campo relativamente caro. Por eso yo creo que tardará de implantarse en los colegios debido a este alto coste. Supongo que los kits de robótica,
como todo, irá bajando de precio paulatinamente y llegará un momento en el que sea factible introducirlo en cualquier colegio o instituto, pero a día de hoy el alto coste de estos kits dificulta esta incorporación. L.M.D.: Ahora que ha comenzado el curso educativo, ¿tienen ya pensado impartir algún curso? P.V.: Durante el próximo curso Quijotex Robótica Educativa desarrollará cursos de Robótica Educativa en diferentes colegios, tanto de primaria como de secundaria, a través de algunas AMPAS para que los alumnos aprendan a crear sus propios robots, pero lo que es más importante: a programarlos, a decirles exactamente que es lo que tienen que hacer los robots.