Entrevista Víctor Toledo

Page 1

‘Juventudes’, el diario de un joven vecino de Rubielos Bajos “¿Cómo un chico de 16 años puede escribir poesía? Deberías estar jugando al fútbol o de fiesta”. Son palabras que Víctor Toledo asegura que ha oído muy a menudo durante las horas que pasaba escribiendo lo que el llama su ‘diario’, el rincón donde plasma sus sentimientos y vivencias. Eran palabras a las que él no hacía caso, y gracias a ello ahora ha publicado su primera obra: ‘Juventudes’. Este joven de 17 años, vecino de Rubielos Bajos, ahora vive en Albacete, lugar donde tuvo que mudarse por motivos de estudios a la que el llama “la ciudad de mis sueños”, y por la que admite sentir una gran compasión. Aún así asegura “Rubielos Bajos siempre va conmigo, y lo digo con orgullo”.

L

a Manchuela al Día: ¿Cómo empiezas a escribir ‘Juventudes’? Víctor Toledo: ‘Juventudes’ es una obra que comencé a escribir porque necesitaba desahogarme plasmando mi tristeza o alegría, como si de un diario se tratase. Este “diario” lo hice a base de poesías en las que contaba mi soledad o mi felicidad a base de poesías alegres o tristes. Un día lo vió una persona muy importante para mí, la creadora del prólogo, Ana María Moya, mi psicóloga de Casasimarro; le encantó y me propuso la idea de escribir un libro con todas estas poesías. Me aseguró que cuando lo escribiera a ella le encantaría hacer el prólogo, y así ha sido. Hay gente que se queda sus sentimientos para él o ella, yo no lo recomiendo. Una vez que se saca de dentro te quedas mucho mejor, te desahogas. En mi caso me desahogo haciendo arte, para

transmitirle a mucha gente el cariño que le tengo. Hacer poesías es verdaderamente mi forma de sacar los sentimientos. Esto es primordialmente lo que me hace escribir este poemario, hacer saber a la gente lo que siento y hablar sobre temas como la naturaleza o la gente a base de versos. L.M.D.: ¿Por qué titularlo ‘Juventudes’? V.T.: En un apartado de este libro se ve reflejada mi opinión sobre ciertas cosas, como la de un adolescente que madura antes que otros, las drogas, los padres. Sobre los padres por ejemplo toco el tema de que cualquier chico o chica de mi edad no piensan que sus padres darían la vida por

ellos, si no que solo piensan que les regañan y que están deseando perdernos de vista. Básicamente, de hay nace el nombre ‘Juventudes’, para demostrar a la sociedad que no todos los adolescentes somos iguales, porque en muchos casos se tiene una idea clara de lo que es esta edad, y a veces no es correcta. Otras temas que se pueden leer en ‘Juventudes’ son los viajes introspectivos hacía el propio subconsciente, porque todos hablamos cada día con él, aunque no nos demos cuenta. En general, escribo sobre mi vida cotidiana. Para mí la poesía es


una forma de vida. Es mi día a día, una parte imprescindible de mí y también me ayuda a transmitir palabras de afectos, o lo contrario. L.M.D.: ¿Cómo y cuando empiezas a escribir? V.T.: Empecé a escribir hace aproximadamente un año. Este mundo de la poesía me atraía, lo admiraba, y las grandes explicaciones de mis profesores de lengua del IES Jorge Manrique de Motilla del Palancar, me hacían ver que los poetas, cuando pensaban algo o querían decir algo, lo hacían a través de versos y poesía. Por eso decidí probar yo, a ver qué pasaba. Mi referente siempre será Gustavo Adolfo Becker. Me identifico mucho con él, ya que sus poesías son de temas oscuros, negros... Veo un reflejo de mí en él. Otro de los grandes poetas al que admiro es Miguel Hernández, otra referencia para mí porque en su vida ha pasado de ser un simple pastor a un gran poeta que se ha ido haciendo grande día a día, con esfuerzo y dedicación. Le llamaban el poeta del pueblo, porque escribía para él, para su pueblo y sus gentes. Yo escribo todo lo que me sale del alma, de mi corazón, y algunos ya me llaman “El poeta del alma”. L.M.D.: ¿Por qué poesía? V.T.: Hay quien cuenta su vida a base del hablar, que dedican frases u oraciones, textos grandes... Yo necesitaba algo donde pudiese transmitir mis ideas mi malestar, y ese algo lo encontré a base de la poesía y versos, tal y como lo hacían en su día poetas como Lorca o Becker. L.M.D.: Ya has contado que el primer empujón para publicarlos fue de tu psicóloga, pero ¿cómo decides finalmente publicarlos? V.T.: Al principio hacía poesías y las subía a mi pagina web, después a mi cuenta personal de

Facebook, donde las compartía con todos mis amigos para transmitirles que en el mundo hay personas que piden ayuda a base de versos, que se desahogan así. Así empecé a tener apoyos muy importantes a nivel anímico y literario, porque las poesías no eran de alguien de mi edad, y me empujaron a dar el paso y probar enviando el manuscrito a editoriales. Pasaba el tiempo y nadie contestaba, así que decidí autoeditarlo y dárselo a mis familiares y seres más cercanos. Fue entonces cuando me contestó una editorial llamada ‘Seleer’ de Málaga, que había valorado mi obra y le había encantado. Me dijeron que estaban dispuestos a expandirla, no solo por España, si no también por Latinoamérica. Firmé el contrato y posteriormente me contestaron más editoriales, pero no me daban tantas perspectivas de futuro como ‘Seleer’. En ese momento empezó todo. Esos días eran las fiestas patronales de mi pueblo, en las cuales yo ofrecía un recital poético que fue terriblemente bueno con mucha gente, y gran admiración y apoyo hacía mi persona, y aproveché para anunciarles que iba a publicar el libro. L.M.D.: Lo presentaste en Rubielos Bajos, y ahora lo haces en Albacete, ¿algún sitio más en el calendario? V.T.: Lo presenté el día 2 de octubre en mi pueblo, Rubielos Bajos, y me quedé estupefacto. En ningún momento creí que iba a venir tanta gente como vino, y que iba a recibir tanto apoyo como recibí. Fue un día único y muy especial para mí. El viernes 23 de octubre lo presenté en la ‘Biblioteca Pública del Estado’ de Albacete. De momento no hay más fechas en el calendario, pero no se descartan, ya que son muchos los centros educativos, bibliotecas de otras comunidades, como la Comunidad Valenciana, que se están interesando bastante por

mi obra, y tal vez en un futuro lo podría presentar por esas tierras. Allí donde mi libro tenga buena acogida estaré para hablar con mis lectores. Siempre estaré disponible, porque ‘Juventudes’ no soy yo, somos todos. L.M.D.: ¿ Dónde se está vendiendo el libro? V.T.: El libro salió a la venta oficialmente la primera quincena de octubre en todo el territorio Español. Se puede encontrar en librerías de cualquier punto de España. También se puede comprar por internet en sitios como Amazon o La casa del libro. Estas páginas web hacen que los pedidos de mi obra se extienda a todo el mundo. L.M.D.: ¿Estudias informática no es así? V.T.: Efectivamente hace escaso un mes que estudio la formación profesional de Sistemas Microinformáticos y redes en el IES Leonardo Da Vinci de Albacete. Para mí es lo primero, ya que es mi futuro, pero no quiero dejar a un lado la literatura porque es lo que me ayuda en el día a día. Tengo todo el apoyo del centro donde se alegran de tener a un alumno como yo, y yo estoy orgulloso de ellos por su compresión hacia mi obra y mi persona. También me acuerdo de mi antiguo instituto, el IES Jorge Manrique de Motilla del Palancar, donde he recibido un trato de 10 durante los años que he estado y he conocido a amigos y profesores que estarán en mi vida hayá por donde vaya. L.M.D.: ¿Tienes ya poemas guardados para una próxima publicación? V.T.: La obra que ahora mismo está en venta cuenta con 60 poesías de todo tipo, pero a día de hoy tengo un total de casi 80 poesías, por lo que no descarto que en un futuro pudiese sacar un ‘Juventudes II’ o cualquier otro título.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.