Dulces artesanos, vinos, aceite, y mucho más en la IV Feria Agroalimentaria de Quintanar del Rey • El Pabellón de Promoción Económica de Quintanar del Rey ha sido la encargada de acoger durante el pasado fin de semana la IV Feria Agroalimentaria • En ella se han podido encontrar una gran variedad de productos llegados de muchas partes de España
G
ijón, Madridejos, Iniesta, Castellar, Santander, La Roda, Cartagena… Son algunos de los lugares de procedencia de varias de las empresas que han participado en la IV Feria Agroalimentaria de Quintanar del Rey que se ha celebrado los días 21, 22 y 23 de noviembre. Allí, en el Pabellón de Promoción Económica, se han podido encontrar desde quesos hasta pastas, pasando por los vinos, la miel, los aceites, las golosinas, los embutidos o las berenjenas, e incluso un criadero de caracoles. “El objetivo principal de esta Feria es intentar promocionar los productos de la localidad y la comarca. Les ayudamos trayendo expositores de fuera de la provincia para que puedan contactar con personas del gremio de la alimentación”, asegura el alcalde de Quintanar del Rey, Martín Cebrián. Esta Feria se convierte así en un lugar en el que los comerciantes de la comarca pueden darse a conocer más allá de la provincia, además de incrementar sus ventas durante ese fin de semana. La propietaria de la tienda de Dulces Artesano Leonor, Ana María Navarro, es una de las expositoras de Quintanar que han presentado sus productos en esta Feria Agroalimentaria, una oportunidad que otros años le ha llegado a dar un pequeño impulso. “La última vez nos dimos mucho a conocer.
Vinieron unos pasteleros de Tarragona a los que les gustaron muchísimo nuestras pastas y se llevaron varios kilos para venderlos ellos mismos en un mercado de navidad”, cuenta Navarro, quien asegura que los pequeños comerciantes no pueden competir con las grandes superficies, por lo que su manera de llegar a la clientela es “siendo cercanos”. Ana María Navarro es la cuarta generación de artesanos del dulce de su familia, una pequeña empresa que se dedica a la creación de dulces naturales y de alta calidad: “Intentamos mantener la tradición de los pueblos haciendo nuestros productos con materia prima natural y nacional. Nuestro único conservante es el aceite de oliva”, asegura. Y así lo confirma una frase que todos sus clientes dicen al probar
Todos los comerciantes han llegado a Quintanar del Rey con la intención de darse a conocer y que el cliente salga contento por las puertas de la Feria
sus productos: “Me recuerda a los dulces que hacía mi abuela”. Ella y muchos otros comerciantes han sido los que han asistido a esta feria organizada por el Ayuntamiento de Quintar del Rey, siendo un total de 33 stand, seis de ellos procedentes de La Manchuela Conquense. Muchos de estos comerciantes buscan darse a conocer y lograr que “el cliente salga contento por las puertas”, explica el propietario de Embutidos Onate, un hombre innovador de Quintanar del Rey que no permite que los nuevos productos que hoy día consumen los jóvenes le dejen apartado del mercado y que ahora los hace él mismo: “Hemos venido a promocionar sobre todo los nuevos productos que nosotros mismos hacemos, como los nuggets, las mini hamburguesas, e incluso el kebap en barra, que lo vendemos al corte como cualquier otro embutido”. Pero también han aterrizado desde otras partes de España como Zaragoza o Sevilla, algunos conocidos por todos como los Miguelitos de La Roda, y otros no tan conocidos, como es el caso de ‘Gominolas Naturales’ de Francisco Javier, quien se dedica a hacer las gominolas de toda la vida “naturales, sin gluten ni lactosa”, asegura. Todos con el mismo fin: Hacer contactos, darse a conocer, y vender un poco más que otros fines de semana.