Revista Lamarina_Nº34

Page 1

REVISTA ESCOLAR N潞 3 4 Junio de 2009

Dep贸sito legal AS 3592-96


Revista escolar “La Marina”

Finalizamos el curso 2008/2009. Cuando tengamos este nuevo ejemplar de la revista escolar del colegio en nuestras manos estará a punto de finalizar el presente año escolar. Solemos aprovechar este espacio del “editorial” con cada nuevo número para hacer un repaso de todo lo acontecido a lo largo de estos nueve meses. Sabemos que es un trabajo arduo de adquisición de conocimientos y competencias, que en la vida de nuestros alumnos y alumnas y de nuestros hijos significa un aprendizaje profundo e intenso, que percibimos claramente y que pedagógicamente debemos reconocerles y hacerles ver nuestra satisfacción. Con un entrañable recuerdo para Miguel, el papá de Fernando Valdés, fallecido las pasadas Navidades, un muy querido y activo miembro de la comunidad escolar, a través del Consejo Escolar y de la APA del CRA La Marina, recordamos también con sentida empatía todas las tristes ausencias que se hayan podido producir en las familias del alumnado, en las del profesorado, en la familia escolar…. Ya en el terreno educativo ha sido el segundo año de implantación de la nueva Ley Orgánica de Educación en los dos primeros ciclos de Primaria y durante este curso hemos elaborado también un proyecto pedagógico con el currículo de Educación Infantil, que se iniciará el próximo curso. También estamos acabando de concretar el currículo del tercer ciclo de primaria, que igualmente entrará en vigor el próximo curso. Siempre ha sido nuestro deseo –así como nuestro deber- tener informadas a las familias de las enseñanzas que han de recibir los alumnos y alumnas del Coelgio. Por ello, además de la consulta en las aulas, la comunidad escolar puede consultar todo este ingente proyecto pedagógico –los objetivos, contenidos, criterios de evaluación... desde los 3 años hasta los 11 años- en nuestra página web. Y ha sido el curso que ha presentado la novedad de la prueba de diagnóstico para el alumnado de 4º de Primaria, que culminó en dos jornadas de pruebas y de “nervios” para las niñas y niños de este nivel. También ha sido el curso de un cierto malestar en el mundo de la enseñanza asturiana, que no ha de obviarse por cuanto ha estado presente en la prensa en demasiadas ocasiones, pudiendo ser una de las causas el hecho de que, en ocasiones, se pierde de vista que un centro educativo tiene como principal y casi único objetivo - en tiem-

Página 2

JUNIO 2009

pos, esfuerzos y planificación- la atención educativa al alumnado. A la Administración Educativa le corresponde ordenar el sistema, y analizar y corregir los errores que haya podido haber en cualquiera de las fases que conducen a ese objetivo. También hemos continuado con el trabajo de implicar a las administraciones competentes en la mejora de las infraestructuras del centro escolar. Este año se han ido sumando más obras necesarias, como una sala de fisioterapia, la renovación de más ventanas y puertas, la instalación eléctrica que había quedado pendiente en algunas escuelas, la implantación de la nueva calefacción en prácticamente la totalidad de espacios del centro... Y se han atendido antiguas demandas del centro y las APAs: rehabilitar la zona derecha de Argüero - que está, a la hora de escribir este artículo, en fase de ejecución- así como el tejado de la escuela de Casamoria y la segunda planta de la escuela de Bárcena, ambas en Peón. Aún tenemos un buen número de mejoras solicitadas, entre las que destacan por su importancia y volumen de obra la necesidad de una solución definitiva para los espacios de la escuela de Quintes (innumerables escritos, entrevistas en la Consejería, visitas de concejales a la escuela...) y la necesidad de contar con una pista deportiva digna en Peón. Pero además, las familias cada vez demandan a los centros educativos –como complemento al fin que le es propio, que no es otra cosa que el proceso de enseñanza y aprendizaje- una serie de servicios que las administraciones han de considerar seriamente en los tiempos actuales, con las características de la sociedad que nos corresponde atender y en provecho de la igualdad de oportunidades real. Y comienza el curso 2009/2010. Se pone un punto y seguido y ya preparamos el trabajo, las programaciones, los materiales... para tener dispuesto un nuevo curso escolar, tras el descanso estival. Para el arduo trabajo que viene contamos, como siempre, con la inestimable colaboración de toda la comunidad escolar, que ya agradecemos de antemano.

EL EQUIPO DIRECTIVO

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa


Revista escolar “La Marina”

JUNIO 2009

Páginas Editorial

Página 2

Índice

Página 3

El Cole Agradece

Página 4

Detrás de la noticia

Página 5

Día de la Constitución

Página 12

Día de La Paz

Página 13

Gazapela ecolóxica

Página 14

Aulas de la Naturaleza

Página 19

Magüestu 2008

Página 21

Antroxu 2009

Página 26

Salidas

Página 29

El futuro os pertenece

Página 33

¡Qué guapos somos!

Página 34

Fotografías

Página 36

Escuelas Viajeras

Página 37

Quincena saludable

Página 40

Las estaciones

Página 44

Cuéntame un cuento

Página 48

Taller lector

Página 51

Selmana de les lletres

Página 53

El CRA se mueve

Página 54

Toman la palabra

Página 60

Pasatiempos

Página 63

¡Gracias! ¡Gracies!

Página 64

Equipo de redacción

Página 65

Otras portadas

Página 66

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa

Página 3


Revista escolar “La Marina”

JUNIO 2009

Es tradicional que en cada número de

DEL CENTRO... A LAS INSTITUCIONES Y

la revista escolar dediquemos un espacio a

ORGANIZACIONES... VECINOS, PROFE-

agradecer las colaboraciones y ayuda reci-

SIONALES, MAESTROS... QUE EN CUAL-

bida para llevar a cabo todas las tareas y

QUIERA DE LAS ACTIVIDADES O EN

actividades que planificamos a lo largo del

CUALQUIER OCASIÓN HABÉIS, A LO

período. Corremos con ello el riesgo de que

LARGO DEL CURSO, APORTADO VUES-

se nos quede algo o alguien en el tintero.

TRA

PRESENCIA,

VUESTRO

APOYO,

VUESTROS RECURSOS... PARA QUE LO Cada vez estamos más implicados en

EMPRENDIDO LLEGASE A BUEN FIN.

diversos proyectos, iniciativas y actividades y también cada vez más contamos con un gran número de personas e instituciones

Y GRACIAS A NUESTROS ALUM-

que nos ayudan a que todo salga lo mejor

NOS Y ALUMNAS, QUE RECONOCEN EL

posible.

EJEMPLO QUE LES DAIS Y SIN DUDA SABRÁN, CUANDO A ELLOS LES CO-

Ya en otras ocasiones la lista se

RRESPONDA, IMPLICARSE EN UNA SO-

hacía interminable y teníamos que buscar

CIEDAD DINÁMICA, SOLIDARIA Y COLA-

una fórmula de redacción que nos permitie-

BORADORA CON EL BIEN COMÚN.

se incluir todas estas colaboraciones en el espacio que nos brindaba la revista. Es por

EL EQUIPO DIRECTIVO

eso que en esta ocasión lo expresaremos, con toda la gratitud y reconocimiento que seamos capaces de reflejar con palabras, de un modo general, pero inequívoco:

GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS... A TODAS LAS FAMILIAS DE ALUMNADO

Página 4

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa


Revista escolar “La Marina”

JUNIO 2009

Agradecer a los reporteros y reporteras que día a día siguen llenando nuestra redacción de noticias tan interesantes como éstas:

Alumnado de 3º a 6º del Cole, acompañados de los maestros Noelia y Nel, estuvieron, del 28 de septiembre al 1 de octubre de 2008, en Felechosa (Concejo de Aller), participando en el programa Aulas de La Naturaleza. Al igual que en años precedentes la actividad ha sido un éxito.

Nuestra Constitución cumplió el pasado 6 de diciembre, nada más ni nada menos que treinta años. Por eso desde aquí queremos felicitarla.

El día 10 de diciembre de 2008 veintiocho alumnos de 1º y 2º de Primaria, visitaron el Museo Marítimo de Luanco.

¡Vinieron encantados!

En ésta actividad el que participa, casi siempre repite. ¿Por qué será? El día 10 de diciembre de 2008 cincuenta alumnos de 3 a 5 años visitaron La Laboral Ciudad de la Cultura y el Centro de Arte. Allí realizaron dos talleres y una visita guiada al centro

El viernes 14 de noviembre, en la escuela de Argüero, celebramos nuestra tradicional convivencia escolar del Magüestu. Este año estuvo dedicada al agua. A parte de los talleres ya tradicionales este año, y como novedad, tuvimos la suerte de contar con el taller de reciclado de papel.

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa

El día 11 de diciembre les tocó el turno al alumnado de 3º a 6º de Primaria que, al igual que los de EI, regresaron muy satisfechos de su visita a La Laboral Ciudad de la Cultura, especialmente de la pista de patinaje.

Página 5


Revista escolar “La Marina”

JUNIO 2009

El día 8 de Enero iniciamos el nuevo trimestre con la visita de Gracia, del proyecto Internet y Familia, que nos explicó el uso responsable de las Nuevas Tecnologías.

Hay ocasiones que sobran las palabras.

En Febrero de 2009 comenzamos la V Escuela de Padres y Madres. Los temas que se pusieron sobre la mesa fueron: La comunicación, El conflicto y El miedo.

El día 20 de febrero de 2009 , viernes, celebramos la convivencia escolar del segundo trimestre, con motivo del

Antroxu, y cuyo centro de inte-

Quince alumnos y alumnas del CRA y Nel, profesor tutor de Quintes V, participaron entre el 23 y el 29 de marzo en el Programa Escuelas Viajeras, realizando la ruta Islas Baleares; junto a los colegios Ángeles Custodios, de Bilbao y el CEIP Nuestra Señora del Rosario de Torres de la Alameda, de Madrid. Ya os contarán más cosas los protagonistas, pero os adelantamos que lo pasaron de fábula.

Los viernes, en Argüero, se está llevando a cabo dentro del Programa de Apertura, un taller superinteresante de animación lectora. Felicidades, a las personas que, altruistamente, dinamizan actividades como ésta; que al tiempo que sirven para acercar a los más jóvenes a la letra impresa fomentan en ellos la inquietud por seguir descubriendo lo que detrás de cada portada se esconde.

rés este año fue los Ecosistemas y la biodiversidad.

Página 6

¡Felicidades! Y que cunda el ejemplo.

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa


Revista escolar “La Marina”

JUNIO 2009

El día 31 de marzo, martes, el alumnado de Educación Infantil y de Primer Ciclo de Primaria del Colegio, visitó el Palacio de los Niños, en Oviedo. Fueron dos horas de actividades y aprendizajes muy divertidos.

El día 23 de abril volvimos a celebrar, como todos los años, el Día del Libro y los Derechos de Autor.

Entre los días 4 y 8 de mayo, hemos llevado a cabo nuestra décima Semana Saludable. Este año, nos hemos centrado en la comida del recreo.

Este año el autor homenajeado fue Juan Marsé, todo un descubrimiento para la mayoría de nosotros.

El viernes, 30 enero celebramos el Día de La PAZ.

El 22 de abril celebramos El Día Internacional de la Tierra, En clase hicimos un pin del Planeta, con un trozo de cartulina donde dibujamos sus continentes y con fieltro un lazo verde.

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa

El alumnado de 3º y 4º de Primaria ha visitado el lunes 4 de mayo, el Centro de Formación del Consumidor de Blimea. El día 6 de mayo, miércoles, el alumnado de 1º tuvo el tradicional, en nuestro proyecto, desayuno saludable con nuestra bruja Glotonuca. Ese mismo día 6 de mayo, mientras los pequeños tenían el desayuno escolar en Castiello y sus mamás o papás asistían a una charla sobre el plan NAOS de prevención de la obesidad infantil, el alumnado de 5º y 6º realizó, en nuestra escuela de Peón, una actividad utilizando el inglés como lengua vehicular: prepararon recetas de comida saludable, que después tomaron degustaron. La Semana de la Salud se va haciendo mayor y nosotros con ella , este año ha cumplido 10 años. Y desde aquí queremos desearle muchas felicidades y ofrecerle nuestros mejores deseos para el 2010. Y recordar que también “Somos lo que comemos”, por eso debemos de seguir alimentándonos bien a lo largo de todo el año.

Página 7


Revista escolar “La Marina”

JUNIO 2009

Organizado por la oficina de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres, de la Mancomunidad de la Sidra. Se han llevado a cabo los días 17 y 20 de marzo, en las aulas de Quintes, Peón II y Castiello; dos talleres: Deporte e igualdad bailando batuka y Nosotras también jugamos al fútbol. Este tipo de actividades tienen por finalidad reflexionar sobre las diferencias que existen entre las actividades deportivas que realizan los niños y a las niñas. Los responsables de los talleres trataron de demostrar que mediante una clase práctica de batuka y otra de fútbol; que realizando actividades deportivas, todos lo podemos pasar muy bien independientemente del sexo que tengamos. Sobre el tema, éstas son dos formas de verlo y de contarlo:

Hace unos días nos visitaron dos personas. la primera fue un chico muy simpático que nos enseñó “batuka” a los niños y niñas de Quintes IV y Quintes V. Unos días más tarde vino una chica que nos enseñó como jugar al fútbol y aunque la mayoría ya sabíamos, nos gustó mucho los ejercicios que tuvimos que hacer. Fueron dos clases de Educación Física muy divertidas. Diego Rodríguez - 6º

Hace bastante tiempo (la 2ª evaluación, para que quede claro) hicimos unos deportes de igualdad. Consistía en hacer Batuka, que es una especie de baile (esa palabra tan rara para decir baile), y el viernes fútbol (creo que eso no necesita descripción). Llegó el martes y salimos a “batukear” a la pista. Fue tan rápido el baile que no me enteré de casi nada. Menuda paliza nos metieron. El viernes hicimos fútbol. Los chicos contentos, las chicas aburridas, bueno, todas menos dos. Antonio Álvarez – 6º

Página 8

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa


Revista escolar “La Marina”

JUNIO 2009

Durante este curso escolar 2008/2009, hemos tenido la oportunidad de vivir una doble experiencia, al ser los invitados del Programa Escuelas Viajeras, cuando fuimos a Mallorca en el mes de marzo y ahora; al ser los anfitriones de un grupo de 44 alumnos y alumnas del mismo programa, en el mes de mayo. Ésta es la noticia que aparecía en la prensa Asturiana, sobre el tema: El Colegio Rural Agrupado de La Marina, en Quintes, fue ayer anfitrión e los 44 escolares procedentes de Salamanca, Albacete y la isla de El Hierro (Canarias). La visita se enmarca dentro del programa 'Escuelas Viajeras'. El CRA de la Marina es el único centro escolar que ha visitado el grupo en su recorrido por Asturias. En el encuentro estuvo

presente Cristina Candanedo, representante del programa de Cooperación Internacional de la Consejería de Educación. Los estudiantes participaron en una actividad musical compartida y disfrutaron de un concierto de gaita y tambor de despedida, que tuvo lugar en el local de la sociedad Clarín. Diario El Comercio (16/05/2009).

Y así es como lo vivió una de las protagonistas:

Hoy, viernes día 15 de mayo, vinieron unos niños de Escuelas Viajeras a visitarnos, eran canarios de la isla del Hierro, de Salamanca y de Albacete. Los invitamos a bollos preñaos y zumo, bueno nosotros también comimos y a mí me gustó mucho todo, especialmente los bollos preñaos (jijiji). Cuando acabábamos de comer convivimos un poco y después nos fuimos a Clarín a ver una actuación de La Repera; una actividad musical en la que animales, granjeros, payasos... el sol, la luna y el loro fueron los protagonistas. Me gustó mucho y además, me recordaba nuestra visita a Mallorca, ¡Hay qué tiempos! bueno a lo que íbamos, después de salir tocamos mi hermano y yo la gaita y el tambor y fuimos hasta el colegio desfilando. En la iglesia de Quintes nos despedimos de nuestros nuevos amigos y regresamos a clase. Me gustó mucho hacer de anfitriona de Escuelas Viajeras. Celia Menéndez 5º

María Sierra - EI4

Carlos Díaz - EI4

Ignacio Terente - EI4 C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa

Página 9


Revista escolar “La Marina”

JUNIO 2009

Para finalizar este apartado: “ Detrás de la Noticia” queremos mostrar una carta y dos redacciones que desde Peón, Argüeru y Quintes nos han hecho llegar nuestros corresponsales. La forma de expresarse y los sentimientos encontrados de sus autores, nos muestran el cariño hacia las personas que han tenido que dejar y las ganas de integrarse en un nuevo país, con una lengua y una cultura que hasta ahora desconocían. Y al tiempo nos muestra la buena acogida que tienen estos niños en nuestra escuela de pueblo.

Queridos y amados abuelos: os extraño mucho, cuando iba en el avión me sentí muy sola pero mi madre me estaba consolando y cuando llegamos a Madrid me gustó mucho. Los extraño muchísimo, aquí me he enfermado bastantes veces. Cuando llegué a la casa era muy guapa, fuimos a conocer las habitaciones. A mis hermanos les tocó juntos pero yo tengo habitación propia. En la cabecera de la cama había un perro, yo

pensaba que era de verdad por lo grande que era y por su color marrón. Al día siguiente salimos a pasear. En el camino vimos dos ciervos . Había uno pequeño y otro mayor, eran muy guapos. Queridos abuelos os envío besos y abrazos desde España de vuestra querida nieta que os quiere. Sarai Rodríguez - 4º

El 27 de octubre del 2008, nos esperaba una gran sorpresa en clase, al subir nos encontramos a un niño nuevo. Se llamaba Vasyl, él es de Ucrania y sabe un idioma distinto al nuestro. No sabe nuestro idioma, el español. Pero cada día nuestro profesor junto con otros profesores le aprenden nuevas palabras. Ayer miércoles jugamos un partido Diego y Daniel para todos y quién nos lo iba a decir, ganamos dos cero ¡qué divertido! Pero Vasyl no se reía, él se mantuvo serio como siempre. Quizás sea normal porque ha tenido que dejar todas sus cosas allí en

Página 10

Cuando vino en el ESPAÑA era muy difícil con la lengua sabes porque en RUMANIA hay nieve y allí no hay nieve y me gusta en RUMANIA porque en RUMANIA tengo muchos amigos cual se llama DENIS, EMIL, DAN Y CRISTY. Cuando empezamos el colego en la primera ves no me gusto porque no Safo como se llama los niños. El segunda ves me gusto porque yo lo conoce como se llamaba los ni-

ños .Después. Javier tenería una prima cual se llama María y tiene dos niños cual se llama Felipe y Vicente. DESPUES cuando pase dos meses y me gusta porque será siete niños en el colegio, y sabe como se llaman los niños. Mihai Pasca - 4º

Ucrania y lo más importante ha dejado allí a sus amigos. Si la vida ya es difícil para nosotros, imaginaros para él que no sabe ni una palabra de nuestro idioma, seguro que tiene ganas de comunicarse, y nosotros también lo deseamos. Vamos a hacer un esfuerzo para conseguir que su sonrisa salga del fondo de su corazón, donde está cerrada bajo llave. Alegre su cara de una oreja a otra. ¡Suerte con el español Vasyl! Andrea Buznego 5º

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa


Revista escolar “La Marina”

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa

JUNIO 2009

Página 11


Revista escolar “La Marina”

JUNIO 2009

En los últimos años la celebración de “Los días de…” vienen formando parte de la vida cotidiana de nuestros centros educativos. Algunos de ellos, con el tiempo, parecen haber encontrado más apoyos que otros; es el caso del DÍA DE LA PAZ, DEL LIBRO, DEL MEDIOAMBIENTE. Pero otros, mal que nos pese a algunos, son más invisibles o van pasando más de puntillas, éste puede ser el caso de LA CONSTITUCIÓN. Por eso este 6 de diciembre el alumnado del CRA, no ha querido dejar pasar la oportunidad de felicitarla por su XXX cumpleaños y al tiempo desearle que llegue a los 100 en plena forma.

Este año 30 velas cargadas de esperanza decoraron una hermosa tarta. Qué nuestro soplido de justicia y libertad sirva para que nunca nos acostumbremos a las injusticias.

Página 12

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa


Revista escolar “La Marina”

Solución para Gaza Había una vez una paloma mensajera que iba volando por África, cuando vio que unos israelitas disparaban misiles contra el pueblo de Gaza. Decidió aterrizar para ver lo que pasaba. Rápidamente se posó sobre el hombro de un niño que había sobrevivido a la guerra.

JUNIO 2009

y la noticia salió por todos los telediarios. Este suceso hizo reflexionar a mucha gente.

J. Fernández Bustillo - 5º

Al niño le costaba hablar pero consiguió decir lo que había pasado:” al parecer los israelitas intentaban conseguir el territorio de Gaza, pero la gente de Gaza se resistió y nos han bombardeado”. La paloma pensó que tenía que ir a escuchar la versión del bando contrario. Los israelitas le dijeron lo mismo. La paloma decidió avisar a sus amigas de otros países. Al tercer día habían ido veinte personas procedentes de varios países del mundo. Resolvieron hacer una manifestación, al cabo de cuatro días los israelitas se rindieron

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa

Página 13


Revista escolar “La Marina”

JUNIO 2009

Esta sección se encarga de recoger todos aquellos artículos que hacen referencia al medioambiente.. Uno de los temas que a lo largo del curso mejor ha sabido aglutinar las cuestiones medioambientales ha sido el tema del AGUA. Sobre el mismo, se han desarrollado en las diferentes aulas del CRA distintas actividades. Recogemos aquí la realizada por el grupo de Quintes IV. Los alumnos y alumnas de Quintes IV hicimos un cuaderno, en el que escribimos muchas cosas sobre el tema del agua. Queríamos: Conocer su origen. Saber la cantidad de agua potable que existe en la Tierra. Averiguar cuántas personas carecen de ella. Conocer el uso que hacemos de ella en nuestra escuela. Registrar los consumos. Y para todo ello encontramos respuesta. Además vimos un DVD de niños de diferentes pa ses (Julio, Crepín y Nabila) que soñaban con el agua, porque no la tenían o estaba sucia y contaminada. En clase nuestra mascota el búho nos fue dejando mensajes a lo largo de trodo el curso, algunos tan interesantes como éstos: - El 1º astronauta que vio la Tierra desde el espacio en 1961, fue Yuri Gagarin y dijo asombrado: Es azul, la Tierra es azul. - El agua es, después del aire, el elemento más importante para la vida…. Y muchos más. Al magüestu llevamos mensajes en una gotita para que el agua bañe a todo el Planeta y así todos podamos disfrutar de ella.. El MENSAJE IMPORTANTE de la gota de Ángel fue: “No malgastes agua, a no ser que la necesites urgentemente”.

Página 14

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa


Revista escolar “La Marina”

JUNIO 2009

Hay muchas cosas malas en el mundo pero ésta es la peor, hay una niña que vive en una zona de la India y no tiene agua potable. Y la gente roba agua de las cañerías y hay gente que piensa que eso está mal, pero al menos yo no soy una de ellas. Su padre trabaja en la estación de trenes y gana 3.000 rupias al mes y 500 se las gastan en agua. La niña piensa que los niños no se deberían bañar en el agua por que está contaminada. Tienen unas tuberías que solo van a parar a la ciudad que tienen al lado y para qué; pues para malgastarla y yo creo que solo hay una palabra que define esta situación: INJUSTICIA Adrián Hortal 5º

En la India, donde vive Nandiri buscan agua. Beben el agua que sale por las fugas de las tuberías que hicieron los vecinos. Nandiri tiene que ir en busca de agua para toda la familia. Como hay poca, lavan la ropa en agua que está contaminada y se bañan en agua muy sucia. Viven rodeados de basura y se ponen enfermos. Sibely González 5º

Holanda es un país de tierras bajas y blandas y eso hace que a veces se inunden. La gente tiene miedo de que haya una inundación como la que tuvieron en 1853. Hacen muchos diques para evitar que se inunde. Si las aguas del mar subieran, una gran parte del país podría desaparecer. Me gusta Holanda, y espero que no se inunde. Ricardo Batalla 6º

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa

Página 15


Revista escolar “La Marina”

El lunes, Nel puso un video sobre el agua. Se trataba de una niña que vivía en una chabola, no tenían agua potable para beber, lo que hacían era robar el agua de las tuberías de la ciudad que pasaba por delante de sus casas. La gente de la ciudad llenaban las piscinas con agua potable y ellos se bañaban en agua sucia, la niña cree que es malo bañarse en el agua contaminada porque contraen enfermeda-

JUNIO 2009

des. Nosotros para coger agua solo tenemos que abrir el grifo, tenemos mucho agua, incluso nos sobra y la malgastamos, pero ellos no tienen, por eso debemos de ahorrar agua en señal de respeto hacia los que no la tienen. Daniel Rubio 6º

Alejandro Pando EI5 Elisa Mata EI5 Petunia y Margarita eran dos plantas que tenían mucha suerte porque vivían en la parte verde del jardín, Pensamiento,Jacinto, Clavel y Menta, amigas de Margarita vivian en la zona seca. Un día de mucho calor, todas las plantas de la zona seca vinieron a la zona verde, La señora Diente de León pidió una asamblea -no podemos seguir así, dijo tenemos que abrir los sistemas de riego

- no lo podemos hacer -dijo Menta- somos plantas. - ¿que hacemos entonces?, dijo Clavel. - ¿Por qué no llamamos a los pájaros para que nos ayuden?, dijo el señor Jacinto. Al llegar el alcalde Raitanín aceptó la petición y entre todos abrieron los sistemas de riego y ya nunca más tuvieron sequía. FIN Héctor Álvarez 5º

Lucía Noval EI5

Ramón Batalla EI5

Página 16

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa


Revista escolar “La Marina”

El 22 de abril celebramos en el colegio el día internacional de la tierra, que se hace en todo el mundo y nos recuerda que tenemos que cuidar el medio ambiente. En clase hicimos un pin del Planeta, con un trozo de cartulina donde dibujamos sus continentes y con fieltro un lazo verde. Nos lo pusimos y al patio.

Colgamos entre todos una bola gigante del planeta, en medio de la pista deportiva, los niños de infantil colorearon con ceras los continentes. La tierra se movía para todos los sitios, parecía que nos iba a caer encima. Hubo que empujarla con una escoba y al final quedó a medio subir.

JUNIO 2009

Ojala todos los días y todas las personas se acordaran siempre de nuestra Tierra, para que empezaran a cuidarla.

Redacción realizada por el alumnado de Quintes IV

También pegaron los profes una silueta de la Tierra en la pared del colegio, con una frase muy bonita que decía: “Que cada día sea un buen día para la tierra que habitamos”.

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa

Página 17


Revista escolar “La Marina”

JUNIO 2009

to en la Antártida. A las 12 horas, en el patio de la escuela se realizó un circuito de talleres ambientales: tirolina, primeros auxilios, nutrición, cuerdanudos, cinta, montar tiendas y un taller de orientación. Terminamos nuestra I Semana Verde con una merienda ecológica. A lo largo de este curso escolar hemos A lo largo de la última semana del mes de dado pequeños pasos, para hacer de nuestra mayo, hemos organizamos nuestra I Sema- comunidad un lugar más sensible a las cuestiona Verde, con gran ilusión y con el propósito nes medioambientales. Estamos orgullosos de siempre educativo de conocer y proteger “la las respuestas que hemos obtenido y eso nos casa grandona en la que todos vivimos” . da ánimo para seguir trabajando. El lunes contamos con Miguel, Director adjunto del Parque Nacional de los Picos de Europa. El miércoles, 27 de mayo, plantamos 130 árboles en la zona de Oles y además gozamos de un tiempo estupendo para la actividad al aire libre, que finalizamos conviviendo durante el resto de la jornada en la Playa de Vega, en el concejo de Ribadesella y el viernes se llevó a cabo la charla, abierta a la comunidad educativa, del profesor Ricardo Anadón; titulada: La sostenibilidad de la especie humana y su efec-

Y préstanos que vos preste.

Página 18

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa


Revista escolar “La Marina”

JUNIO 2009

Durante este curso 2008/2009 hemos realizado una gran variedad de actividades fuera y dentro del aula. En el momento de realizar esta revista aún no las hemos acabado todas pero queremos hacer un pequeño resumen, para recordar algunas de ellas. Previamente hay que decir que unas actividades gustan más que otras, unas salen mejor que otras, algunas llevan una organización complicada... pero todas ellas se programan con la idea de que, a lo largo de su escolaridad, complementen la formación integral del alumno/a, visitando centros de interés, espectáculos, alternativas de ocio... Esperamos que este curso, las actividades, hayan contribuido satisfactoriamente a este objetivo.

Salimos el 29 de septiembre, nos esperaban tres largos días en Felechosa. Al llegar a la autopista se nos desprendió la capa blanda de una rueda y tuvimos que cambiar de autocar, pero no tardó mucho en llegar. Cuando llegamos dejamos en el albergue las maletas estuvimos conociendo a Rafa que era nuestro guía en las excursiones, a las cocineras, una de ellas era la mujer de Rafa y se llamaba Almudena y la otra se llamaba Verónica. Luego volvimos al autocar y nos dirigimos al Puerto de San Isidro. A continuación emprendimos una caminata hacia el lago Ausente, allí Rafa nos explicó que el lago se llamaba así debido a una leyenda. Luego visitamos otro lago el Humedal de Isoba. Pudimos ver un chozo que es una cabaña donde viven los pastores cuando suben el ganado a la montaña. Entramos pero sólo había una piedra enorme. Regresamos al alberge y nos asignaron las habitaciones, a continuación nos duchamos y fuimos a hacer el cuadernillo; para cenar cada mesa hizo una pizza. Por la noche fuimos a escuchar la berrea, luego nos fuimos a dormir.

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa

Página 19


Revista escolar “La Marina”

JUNIO 2009

Por la mañana nos dirigimos a las Foces del Río Pino, allí jugamos y comimos, de regreso al albergue unos niños nos invitaron a jugar un partido de fútbol en el parque. Nos duchamos, merendamos y fuimos al parque a jugar el partido de fútbol. Después de la cena hubo discoteca y bailamos mucho .Se hizo un concurso de baile, al final ganaron John y Diego. Casi todos estábamos cansados y nos fuimos a las habitaciones, algunos siguieron bailando. Al día siguiente fuimos a la embotelladora de agua de Cuevas, a una fábrica de miel y queríamos ir ha la fabrica de embutidos pero llamaron a Rafa para decirle que estaban muy ajetreados y que no podían atendernos. De modo que, en vez de ir a visitarla fuimos a comprar; allí había todo tipo de embutidos el que más se compró fue el chorizo de jabalí y venao. Luego volvimos al albergue, comimos, hicimos unas encuestas de cómo nos había parecido todo y compramos las cosas

que vendían en el albergue. Casi todos compraron miel, otros colgantes y otros ceniceros de adorno. A todos nos dio pena tener que de y nos gustaría volver la próxima vez.

Alumnos de 4º, 5º y 6º de Peón

Para gustos… nuestros colores.

Página 20

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa


Revista escolar “La Marina”

JUNIO 2009

nuestro nombre y el mensaje. Cuando acabamos, ya habían llegado las otras escuelas menos los de Oles y Tazones.

Fuimos con algunos papás y mamás y ayudamos a colocar y poner guapa la escuela de Argüero porque íbamos a celebrar al día siguiente la fiesta del Magüestu. Primero fuimos a amarrar les panoyes, recogimos el maíz pusimos las mesas en su sitio pusimos les castañes gigantes en los palos. Pusimos la harina en su sitio, cogimos los manteles de hacer galletas, hicimos la decoración pusimos el cartel del Magüestu, hicimos mandiles con servilletas.

Cuando íbamos a cantar la canción del magüestu llegaron los demás. Luego leímos los mensajes y fuimos a plantar un árbol. Cuando acabamos, mayamos manzanas y jugamos a la rana, recogimos panoyas y jugamos a la cuerda. Más tarde fuimos a reciclar papel y en el recreo amasamos figuras de pan. Cuando se acabó la fiesta, el resto de compañeros se marcharon y los niños de Argüero nos quedamos a merendar.

Redacción realizada por los alumnos de Argüero II

Al día siguiente llegamos y nos preparamos: nos colocamos las monteras y nos pusimos las gotas con

Lucía Pidal 3º

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa

Irene Cuadra 3º

Página 21


Revista escolar “La Marina” UNA CONVIVENCIA DE SERONDA Hoy 14-11-2008 celebramos el magüestu, una de las convivencias que más une a todo el CRA. En este día hicimos talleres. El primero fuel el de papel reciclado que al final quedó muy guapo, luego mayamos un poco y por último hicimos juegos como el de la rana, la cuerda y uno de carreras. Después de comer, estuvimos echando un partido de fútbol los mayores, Quintes para todos, y ganamos 16-1. Al final fui hacer figuras con la masa y cuando vinieron los autobuses, marchamos para Quintes.

JUNIO 2009 la energía, bollos preñaos para no pasar hambre y tortes de jamón y queso para tranquilizarnos. En este día los niños y niñas nuevos del CRA, conocen a otros compañeros y compañeras. Me parece que las convivencias son para disfrutarlas, no para discutirlas, por que si se pierde un día clase, se gana un buen recuerdo para la vida. Espero que les gotas que colgamos, viajen por todo el mundo repartiendo agua potable a los más necesitados.

Andrea Buznego - 5º

Ésta es una de las convivencias más guapas de todas, comemos castañas de felicidad, sidra dulce de diversión, zumo para ESTI MAGÜESTU Esti magüestu 2.008 fue la bomba. Primero tuvimos Rafa, Pelayo, Fernando, Luís y yo xugando nel autobús. Cuando llegamos en parexes tuvimos esperando a los de Pión. Cantamos la canción del agua y lleímos mensaxes. Llueu merendamos y xugamos a la rana, al tiru la cuerda, a carreres, a fútbol…Dempués esfoyamos, reciclamos papel y fuimos pa casa.

Página 22

Anxel Vallina - 3º

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa


Revista escolar “La Marina”

JUNIO 2009

Alejandro Pando - EI5

Ignacio Álvarez - EI4

Ismael Vallina – EI5

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa

Página 23


Revista escolar “La Marina”

JUNIO 2009

Luís Tuero- EI4 Inés López- EI4

Marina Céspedes - EI4 Sara Pidal - EI5

Rocío Muñoz - EI4

Página 24

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa


Revista escolar “La Marina”

JUNIO 2009

Ignacio Terente - EI4

Henar Suárez- EI4

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa

Página 25


Revista escolar “La Marina”

JUNIO 2009

El viernes 20 de febrero celebramos el antroxu 2009 con todas las aulas del C.R.A en Quintes. El día de los preparativos, Diego hizo la mayoría de las cosas, menos nuestros trajes que era una túnica azul con dos oricios, unos cuantos peces de colores y un cangrejo. El gran día llegamos a clase y nos pusimos los disfraces y también un pez de antifaz los niños , las chicas un pulpo. Hicimos un pasacalles hasta Clarín acompañados de de la policía y protección civil. Una vez sentados en la sala de actos empezaron a ir subiendo las aulas, fue muy gracioso cuando Javi el hermano de Antonio dijo chiguagua en el micrófono. Mas tarde fue nuestro turno yo estaba algo nervioso por que pensé que lo iba a decir mal pero creo que nos salio bastante bien. Luego como salimos los primeros íbamos detrás de la moto de la policía el tío iba haciendo el tonto por la carretera llegamos a clase nos quitamos los disfraces y como todos los años jugamos un partido quintes contra todos. Mas tarde de comenzar el partido sacaron la comida frixuelos, chocolate bollos preñaos y me parece que casadielles.

LO QUE MAS ME GUSTO FUE EL PARTIDO.

Sergio Díaz 5º

Página 26

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa


Revista escolar “La Marina”

Hola me llamo Misha. Soy de Castiello II. Me lo pase bien en el carnaval, aunque no me gusto mucho actuar porque nuestra canción era un poco aburrida. Pero todo lo demás ¡estuvo genial!. Al final jugamos un partido de fútbol contra la escuela de Quintes y ganamos!!!.

JUNIO 2009

Lo pasé muy bien actuando, todos los disfraces estaban muy guapos, lo que más me gustó fue la canción final:¨Mi amigo Félix. Nos grabó la TPA y salimos en la tele. Cristian González- 5º

Misha Rishko – 6º

El carnaval de este año ha sido el que más nos ha gustado en nuestra opinión es el que más bonito ha quedado porque hemos participado cantando, bailando en el escenario y además nosotros hicimos los disfraces. Cada escuela iba disfrazada de un ecosistema, Quintes fue del mar, Argüero de las charcas y ríos, nosotros del desierto, Peón del bosque…etc. ¡Ojala el año que viene sea tan guapo!.

En el carnaval lo pasamos muy bien, fuimos en el autobús a celebrarlo en Quintes. Cuando llegamos, nos disfrazamos muy rápido y fuimos al Clarín. El tema de los disfraces era el de los ecosistemas, a nosotros nos tocaron los ríos y charcas. Dijimos una poesía y cantamos “La Rana Brincona”. Después de terminar salimos de allí y fuimos a el colegio de los niños de Quintes donde tomamos un chocolate calentito, frixuelos, rosquillas y muchas mas cosas riquísimas, jugamos a pillar a los demás, al escondite, fútbol, a contarnos chistes y a papás y mamás. Regresamos al Cole de Argüero y fuimos a comer con nuestras mamás, no estuvimos todos pero lo pasamos muy bien .

Fran Suárez- 4º y Ricardo Batalla - 6º Luego tuvimos un Cuentacuentos y nos maquillaron a todos distintos. Redacción realizada por los alumnos de Argüero II

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa

Página 27


Revista escolar “La Marina”

JUNIO 2009

Natalia Fernández- 3º

Cristian González - 5º

Noelia Pérez- EI4

Vitaly Rishko – 4º Yerai Moris- EI3

Página 28

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa


Revista escolar “La Marina”

El jueves, 11 de diciembre fuimos a la Laboral, la ciudad de la cultura. Visitamos la iglesia, dimos un paseo y nos enseñaron el teatro, allí nos sentamos en las primeras filas y nos contaron muchas cosas interesantes. Subimos al piso de arriba, donde había dibujos enormes de una guerra entre buenos y malos.

JUNIO 2009

Nos enseñaron un barco, unos peces con su esqueleto: uno era la boca de un tiburón, después nos enseñaron unas conchas y una caracolas, luego vimos el caparazón de una tortuga y había un señor que nos explicó muchas cosas y nos enseñó una tortuga que la habían traído para curarla. Lucía Céspedes- 1º

Después hicimos una marioneta muy chula. Patinamos sobre hielo y nos dieron los cascos y los patines. Había monitores y fuimos a la parte de los niños o la zona de los que no saben patinar, porque la pista la dividieron en dos. Al salir nos calzamos y comimos. Después volvimos al cole. Fue divertidísimo. Tania García - 3º

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa

Página 29


Revista escolar “La Marina”

JUNIO 2009

Chus Noguera 1º

David Zurita 1º

Brian García 2º

José Manuel Casielles 2º

Jonathan Fernández 1º

Página 30

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa


Revista escolar “La Marina”

JUNIO 2009

Rocío Muñoz - EI4

Primero fuimos en un tren vimos una película de mineros, hacia mucho calor, luego fuimos a una piscina de bolas, había muchos toboganes luego construimos una casa y jugamos en una cama hinchable. Javier Gómez 2º

Luís Tuero - EI4

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa

Página 31


Revista escolar “La Marina”

JUNIO 2009

Elena Vázquez- EI4

Inés López - EI4

Página 32

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa


Revista escolar “La Marina”

Al final de todos estos años, solo me pasan por la cabeza dos sentimientos: alegría y tristeza; alegría por todo este tiempo de felicidad y tristeza por que me falta poco para acabar. Diego

Tengo muchos buenos recuerdos de esta escuela y siempre me acordaré de todos los amigos y amigas que hice y de los profesores Marifé y Nel. Me da mucha pena irme, recordarme por favor. Daniel

JUNIO 2009

Llevo en este CRA desde preescolar y ahora que tengo que irme tengo un doble sentimiento: De pena por tener que dejar a muchas personas que aprecio. Y de alegría por los buenos recuerdos que siempre llevaré conmigo. Denisse

Haber estado en este colegio ha sido para mí un privilegio. Mi recuerdo para profesores como: Benjamín, Aurora, Elena y Trini que han sabido educarme con cariño y respeto. A mis compañeros, que son los mejores del mundo, les deseo mucha suerte en los estudios. Y a Victoria decirle que sus comidas me encantaron. ¡Gracias! Jonathan

Llegué a Castiello con cuatro años, venía de Ukrania y no sabía hablar en español. Gracias a los profesores que tuve, que me apoyaron mucho, fui poco a poco aprendiendo el español. Y ahora ya soy un español más, aunque no me olvido del país en el que nací. Creo que tengo que dar las gracias a Amalio porque se preocupó muco por mí. Lo que más me gustó del colegio fueron las salidas como la Week End y lo que menos los castigos, aunque reconozco que me los merecía. Misha

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa

Llevo desde primero en esta escuela, y he hecho muchos amigos y he disfrutado mucho en las excursiones. Ahora que me marcho al instituto espero pararlo tan bien como aquí. Javier

He pasado ratos inolvidables en esta escuela de pueblo. Siempre recordaré con cariño estos años. Antonio

Me da mucha pena marcharme del C.R.A La Marina porque aquí aprendí todo lo que sé. Aquí tengo todos los amigos, sobre todo mi mejor amigo Fran. Ricardo

Página 33


Revista escolar “La Marina”

Magüestu 2008

Aulas de la Naturaleza: Felechosa

Patinando en la Laboral

Página 34

JUNIO 2009

Antroxu 2009

Escuelas Viajeras: Palma de Mallorca

Cuentacuentos en Quintes C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa


Revista escolar “La Marina”

Como ya sabréis viajé a Mallorca con quince alumnos y alumnas del CRA, allí disfrutamos de la belleza de la isla y de la hospitalidad de nuestros anfitriones. Sin duda disfrutamos de una semana inolvidable, en la que la convivencia y el respeto fueron las señas de identidad. El Programa Escuelas Viajeras, en la ruta Islas Baleares, se realizó entre el 23 y el 29 de marz, junto a los colegios Ángeles Custodios, de Bilbao y el CEIP Nuestra Señora del Rosario de Torres de la Alameda, de Madrid. Durante la estancia, y siguiendo las pautas marcadas por la coordinación del Programa en de Illes Balears, se llevaron a cabo múltiples actividades en las que se fue alternando la recogida de información en ruta con el análisis posterior en el albergue; para ello nos servimos del cuaderno de trabajo que se entregó a cada participante el primer día. Contamos así mismo con la inestimable colaboración de Miquel, Margalida y Xisca que fueron nuestros anfitriones a lo largo de esta grata experiencia de vida. Los objetivos generales de la Ruta de las Illes Balears que habíamos programado fueron:

JUNIO 2009

do las diferencias culturales y lingüísticas.

Promover el desarrollo y la utilización de una metodología activa, participativa y responsable de los alumnos y alumnas participantes.

Favorecer que la convivencia se inspire en el respeto.

Potenciar hábitos y actitudes positivas en la defensa y conservación del medio ambiente y del patrimonio.

Puede afirmarse, que el grado de consecución de los mismos, ha sido muy satisfactoria y ha superado las expectativas previstas; tanto en lo referido al conocimiento del entorno físico y cultural, como a la que hace referencia a la convivencia, la cooperación y la participación activa en los diferentes talleres. Es evidente que, los profesionales de la enseñanza que nos brindamos a realizar este tipo de actividades, tenemos claro las bondades que éste programa tiene para nuestro alumnado. Y es esta certeza la que nos anima a participar año tras año en las nuevas convocatorias.

Desde aquí nuestro agradecimiento a todas las personas que hacen posible que se puedan llevar a cabo programas tan completos Lograr un adecuado nivel de conocimien- como éste. tos de las características principales de la Comunidad de las Illes Balears Algún día… ¡Volveremos! en sus diversos aspectos: natural, social, cultural e histórico. Fomentar la convivencia y cooperación entre los diferentes grupos con los que compartiremos la experiencia, aceptan-

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa

Nel Racamonde

Página 35


Revista escolar “La Marina”

Os podría contar hora por hora y día por día, todo lo que hicimos esta semana, pero en vez de describir intentaré contar lo que sentí y las impresiones que me traje. Primero visitamos el aeropuerto de Ranón, allí fue donde dio comienzo esta bonita historia. Antes de subir al avión me atacaron los nervios, pero era evidente que los demás tenían un poco de miedo, o de respeto. Los temores fueron desapareciendo a medida que nos abrochamos los cinturones y el aparato comenzó su despegue. Cuando llegamos al aeropuerto de Palma de Mallorca, me pareció inmenso comparado con el de Oviedo. Allí nos recibió Margalida una de las monitoras que iba a estar con nosotros a lo largo de la semana. Ella nos guió hasta el autobús donde nos encontramos con nuestros compañeros de Bilbao. Llegamos al albergue, nos repartieron las habitaciones y nos fuimos a comer cerca de la playa. Los de Bilbao llevaron bocadillo y nosotros comimos en el Macdonal. Después de comer nos volvimos a juntar los de Bilbao y Asturias y dimos un paseo por la costa. Cuando regresamos al albergue ya habían llegado los compañeros de Madrid. El segundo día, nos encaminamos hacia la primera visita de la semana El Castillo de Bellber, uno de

Página 36

JUNIO 2009

los pocos castillos de forma circular que existen en Europa. Después de esa agradable visita, fuimos al Parque de Nuevas Tecnologías Ambientales, allí nos explicaron un montón de cosas sobre el el consumo responsable y luego hicimos actividades muy divertidas. Terminada la visita nos marchamos hacia el comedor del colegio S´Hort Des Fassers. Terminamos de comer e hicimos una caminata hasta el anfiteatro y las murallas de Alcudia, que era una ciudad muy bonita. Acabamos la caminata y nos fuimos hasta El Parque Natural de S´Albufera, un sitio conquistado al mar, que aquel día lucía de forma especial para las visitas. Por fin llegamos al albergue y después de cenar vino un monitor con el que estuvimos cantando y bailando varias canciones, ahí fue donde los niños nos empezamos a conocer un poco mejor. Nos colocamos en el miércoles , día que fuimos a la fábrica de vidrio Can Gardiola, donde vimos como se hacían platos, tazas, tarros y unas figuras de vidrio impresionantes. Acabamos y nos pusimos en camino hacia el Castillo de Capdepera que lo que lo diferenciaba del de Bellber era su forma, allí pasamos una mañana magnifica . Cuando terminamos fuimos hacia el colegio J.Fornaris, en Son Servera. Un rato más tarde cuando acabamos de comer, partimos hacia las cuevas de Artá donde vimos cantidad de estalagmitas y estalactitas de formas y tamaños enorme. Luego por la noche vino otro monitor a darnos una pequeña clase de música, donde hicimos dos instrumentos con bambú. Esta experiencia a mí me gustó especialmente.

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa


Revista escolar “La Marina”

JUNIO 2009

El jueves, la primera ruta que hicimos fue hacia su playa y nos fuimos a comer a Es Puig un coleel Puig de Santa Magdalena donde subimos un gio de Soller. Terminada la comida fuimos hacia montón de escaleras, exactamente 81. Cuando El Monasterio de Lluc, donde asistimos a un pequeño concierto ofrecido por los niños de la escolanía. El sábado por la mañana nos fuimos a Sant Telm donde salimos en barca hacia Sa Dragonera. Cuando todos los grupos terminaron su recorrido por la isla, nos dirigimos hacia el albergue para comer. Después salimos hacia la playa donde nos bañamos y ¡nos lo pasamos genial! Por la noche hicimos una pequeña fiesta de despedida donde la mayoría nos pusimos muy tristes. llegamos pudimos contemplar unas impresionantes vistas. Después de un buen rato nos dirigimos a comer hacia el colegio de Selva. Por la tarde nos acercamos a la parte vieja de la ciudad de Palma y luego visitamos la catedral de Palma, que era inmensa. Finalizada la visita decidimos regresar a pie (13 km) al albergue, ni que decir tiene que llegamos agotados. El viernes nuestra primera ruta fue a Valldemossa una ciudad maravillosa, donde nos dejaron hacer algunas compras. De aquí nos dirigi-

El Domingo por la mañana nos levantamos muy temprano para poner pie hacia el aeropuerto de Asturias, donde ya nos estaban esperando nuestras familias. Este fue un rápido viaje por siete días intensos, llenos de alegría y compañerismo. Me gustaría dar las gracias a todos los monitores y profesores que han conseguido que ésta semana fuese única para nosotros. ¡¡¡¡Gracias!!!!!

mos a Sa Foradada donde disfrutamos de un mar inmenso. Desde allí cogimos rumbo hacia el puerto de Soller, donde paseamos un poco por

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa

Nayara Sánchez - 5º

Página 37


Revista escolar “La Marina”

JUNIO 2009

El miércoles por la mañana fui a desayunar a Castiello y luego desayunamos una brocheta de fruta y detrás un colacao con pan y luego los profes nos dejaron jugar fuera y luego entramos todos dentro de la clase a pintar, y nos fuimos al cole de Argüero. Lucía Céspedes -1º

Desayunamos muy bien, estaba todo muy rico. (Jonathan). Comimos fruta, carne y cola-cao. Jugamos, bueno, hicimos muchas cosas. Jonathan y yo jugamos a básquet y unos mayores empujaron a Dakota. Había una bruja que era igual que Ana, jo, jo, jo. (Chus). Las brochetas y el jamón con queso estaban muy ricos. (David). Primero nos sentamos y después comimos. Nos cepillamos los dientes y jugamos. (Dakota). Jonathan Fernández (1º). David Zurita (1º). Dakota Rodríguez (1º). Lara Muñiz (1º). Chus 9oguera (1º).

Página 38

Me gustó mucho estar con Glotonuca porque se portó bien y probó la fruta. Le gustó mucho estar con nosotros. (Lara).

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa


Revista escolar “La Marina”

JUNIO 2009

Texto y dibujos QUI9TES III

Texto y dibujos Ismael Vallina- EI5 C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa

Página 39


Revista escolar “La Marina”

I study the sixth level of primary. I

JUNIO 2009

Hemos ido a Peón a desayunar en in-

am going to tell you a school activity.

glés. Hicimos cuatro grupos, a mí me tocó

From may 4th to may 8th we had the

con Nayara, Javi y Dani. Nos tocó elabo-

healthy week. On Wednesday we went

rar la receta de las brochetas que lleva-

to Peon school. First we washed our

ban: manzana, plátano, kiwi, fresa, coco

hands and we made four recipes.

rallado y limón.

We cooked toasts with butter

Cuando terminamos nuestro trabajo

and jam, couscous salad, fruit kebab

todos los grupos comenzamos a comer

and milkshake. After that we had an

las brochetas, el cuscus que no probé; el

English breakfast. It was very funny and

batido de fresas a las que les faltaba

healthy. At the end we played football

azúcar y las tostadas que me gustaron.

because physical exercise is important, too. During the activity we tried to speak always in English.

Para bajar el desayuno jugamos un poco al fútbol. Antes de regresar a Quintes, hicimos juegos en inglés.

My name is Richard Batalla- 6º

¡Me lo pasé genial!

Laura Alonso - 5º

Página 40

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa


Revista escolar “La Marina”

Salimos de clase a las 10h y al montar en el bus, se dieron cuenta de que faltaba un asiento y tuvimos que cambiar de autobús. El viaje se hizo largo, aunque fuimos cantando. Al llegar a Blimea nos sacaron fotos y luego entramos a la sala de actividades y nos presentamos. Dentro, la monitora nos dio una charla, sobre el aula de consumo. Nos dijo que íbamos a hacer magdalenas. Las profes nos pusieron un delantal y un gorro de cocinero de papel, nos lavamos las manos y empezamos a cocinar. Echamos: mantequilla harina levadura azúcar huevos … Y al horno. Luego salimos a comer nuestros pinchos, todos llevábamos frutos secos, porque estamos en la Semana Saludable y debemos de comer sano. Cuando entramos de nuevo, las magdalenas

JUNIO 2009

estaban ya hechas. Después hicimos una etiqueta que colocamos en la bolsa de la magdalena.

Luego fuimos a una mesa redonda con la rueda de los alimentos.

Al salir firmamos en un libro gigante, para que nos recuerden y dar nuestra opinión. La monitora nos pidió el pin que llevábamos puesto de la rueda de los alimentos, porque le gustó mucho.

Nos lavamos las manos y nos pusimos manos a la obra, luego de llenar las cositas los poníamos en el microondas para que crecieran. ¡Fue muy divertido!. Mihai Pasca - 4º

Al final volvimos a clase para empezar la nueva era del estudio.

¡¡¡¡ADIOS BLIMEA!!!! Aula Quintes IV

Cuando llegó el autobús a Agüero nos subimos en autobús luego fuimos a Castiello y de Castiello nos fuimos a Peón, cuando llegamos había muchos niños y tuvimos que cambiar de autobús.

Cuando bajamos del autobús fuimos al centro de formación al consumidor y dejamos las mochilas y las cazadoras en una percha. Cuando entramos en la cocina nos explicaron algunas cosas e hicimos magdalenas. Luego almorzamos y volvimos a la cocina para hacer las etiquetas. Las pegamos y volvimos. Lucía Pidal - 3º

Más tarde llegamos a Blimea, nos presentamos y nos explicaron unas cositas.

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa

Página 41


Revista escolar “La Marina”

JUNIO 2009

EL OTOÑO Es la estación donde a los árboles les caen las hojas y suele traer recuerdos a la gente. Algunos árboles dan sus frutos, como el castaño y el avellano. En los prados podemos encontrar setas, y algunas pueden comerse. Fran Suárez 4º

OTOÑO El otoño no me gusta mucho porque los árboles quedan sin hojas y los días son muy cortos, todo se ve muy triste y ya no se puede jugar fuera, además ya está frío. Hay muchos días nubosos y con “orbayu”, y se cogen muchos catarros. Aunque a mí no me guste el otoño, si me gustan las castañas y el “Magüestu”. Alba Varas- 4º

Página 42

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa


Revista escolar “La Marina”

JUNIO 2009

…Cómo vivimos este invierno… Todos.- Este invierno está nevando más que otros, salvo en el 2005 que cayó una tremenda nevada, de medio metro por lo menos (sin exagerar). Como hace tanto frío los charcos se congelaron y el otro día salimos a coger una placa de hielo. ¡Parecía cristal! Algunos días, Dakota y sus hermanos no pueden venir a la escuela porque donde viven está nevado o congelado. Todos esperamos poder disfrutar de la nieve en la escuela también.

…lo que no gustó de la 9avidad… David.- El árbol, que era muy pequeño y que no nevó nada en Navidad. Jonathan.-También que no nevara y no tener más vacaciones. Brian.- Me gustaría que hubiera cincuenta Reyes y cincuenta camiones de regalos. Dakota.- Y a mí…¡Ocho días de Reyes Magos!.

…los buenos propósitos para el 2009… Dakota.- Aprender a leer, escribir y saber tanto como los demás. Jose.- No poner la caja de “robotín”, porque parece que me trago un robot al leer. David.- Conseguir esforzarme más y estudiar mejor. Brian.- Sacar todo sobresaliente y conseguir tener mejor letra.

Autores: Jonathan Fernández Álvarez (1º) David Zurita Fernández (1º) José Manuel Casielles Martino (2º) Brian Pelayo García Morán (2º) Dakota Rodríguez Domínguez (2º )

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa

Página 43


Revista escolar “La Marina”

Página 44

JUNIO 2009

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa


Revista escolar “La Marina”

JUNIO 2009

LA PRIMAVERA La primavera me gusta porque está muy bien. En primavera los grillos cantan y las flores bailan felices y contentas. Los grillos cantan así: “cri, cri, cri”. (Lara).

Es para mí hermosa. En primavera salen los conejos y también los pajaritos. Hay una gran variedad de plantas y flores. (Dakota).

En primavera puedo jugar en la calle y ponerme camiseta corta y pantalón cortos. Además los árboles ya están floridos y ya hay algunas frutas. (David).

Cuando me levanto hay muchas flores en mi cuarto y los osos salen de las cuevas. Me gustan los colores de las hojas. (Chus).

La primavera es la estación que más me gusta. Hace buen tiempo, los días son más grandes y puedo estar más tiempo jugando fuera de casa. Los prados están más verdes y se llenan de flores. (Jose).

Para mí es muy bonita porque florecen los árboles, los prados, empieza el buen tiempo y hay flores muy bonitas. Además pronto llega el verano y las vacaciones. (Brian).

En primavera florecen los árboles y nacen las flores. (Jonathan). Jonathan Fernández Álvarez (1º). David Zurita Fernández (1º). Dakota Rodríguez Domínguez(1º), Lara Muñiz Sánchez (1º). Chus 9oguera Martínez (1º). Brian Pelayo García Morán (2º). Jóse Manuel Casielles Martino (2º).

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa

Página 45


Revista escolar “La Marina”

LA CABAÑA DE LOS PESCADORES ABA DO ADA

JUNIO 2009

ti, nuestro vecino.

Fuimos hasta Peón. Dejamos las bicicletas en El día 11 de Marzo fuimos al bosque de Peón.

un caleyu y fuimos por el monte. Vimos unas piedras

Íbamos a ver si estaba un amigo en su casa, como no

rojas muy bonitas por donde pasamos. Nos encontra-

estaba fuimos a dar un paseo.

mos con una chabola de pescadores muy vieja.

Primero, cruzamos un río. En medio del cami-

Entramos en ella. Había una chimenea y una

no había una pequeña cascada que tenía piedras rojas,

habitación donde ponían las cañas, y una puerta que

la cruzamos y vimos una caseta blanca de pescadores.

daba a un desván pequeño para guardar las botas y

La puerta estaba abierta, nosotros entramos a fisgo-

una tienda de campaña. Pasamos enfrente de una casa

near.

de un amigo que se llama Yoel, pero no estaba. Tiene dos perros; uno se llama Oso. Adentro, había una cocina vieja, un trastero y

una puerta que iba a una terraza. Enfrente de ella es-

Al volver, cruzamos todo el monte de Peón,

taba el río con muchos peces y una tabla de madera

salimos en Arroes. Fuimos hasta casa de Cefe. Des-

para posar las cañas.

pués llegamos hasta el Encuentro, el bar de Santi. Subimos por la general, y por fin llegamos a casa.

Al marchar, nos encontramos con una casita de madera que era un refugio para pájaros. Al final marchamos a casa por otro camino.

Estábamos tan cansados y sucios, que solo, cenamos, nos duchamos y fuimos para la cama. Vitaly Rishko - 4º

ME GUSTO MUCHO ESTA AVE9TURA DE PEÓ9 Y OTRO DÍA VOLVERÉ A I9VESTI GAR MÁS COSAS. Misha Rishko - 6º

La casa de los pescadores VERSIÓN 2 Hola, soy Vitaly. Y tengo un hermano que se llama Misha. Ayer, fuimos a dar una vuelta con San-

Página 46

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa


Revista escolar “La Marina”

JUNIO 2009

Amistad en el bosque

Un problema en el bosque

Érase una vez un bosque asturiano en el que vivían dos águilas y ciervos de color marrón con muy bonito pelaje. Andaban por el bosque muy contentos y tenían un amigo que era un jabalí de ojos negros y diminutos. En aquel bosque existía una gran variedad de árboles: robles, castaños, pinos, hayas, carrascos… También había muchos animales como: ciervos, jabalíes, venados, lobos, gusanos, escarabajos, águilas reales, ardillas, cuervos, halcones…Con toda esta biodiversidad la naturaleza lucía muy bonita. Las ardillas tenían una cola larga y esponjada y las águilas y los halcones unas afiladas garras. En las cristalinas aguas de los riachuelos vivían las truchas, los salmones, las nutrias, los cangrejos de río…

Había una vez una niña, Rocío era su nombre, que iba caminando por un bosque. Según como lo describió la niña, este bosque era inmenso y frondoso. Inesperadamente tropezó con un árbol y de repente un animal le dijo:

Un día los ciervos y el jabalí se enfadaron y se empezaron a pelear. Se enfadaron porque el jabalí empujó, sin querer, a su amigo el ciervo. Luego se reconciliaron cuando el ciervo se enteró de que el jabalí empujó con todas sus fuerzas al cazador para que el tiro saliera desviado y no pudiera cazarle y así salvarle de una muerte segura.

Tiempo después el jabalí estaba dando un paseo y se encontró con otro jabalí del que se hizo muy amigo. Al día siguiente los ciervos y el jabalí se vieron y hablaron mucho de sus cosas, se perdonaron y dijeron que en lo sucesivo aclararían las cosas antes y que nunca más se iban a enfadar. Se presentaron haciéndose todos muy amigos y casi todas las mañanas salían a pasear por el bosque y, de esta manera, volvió a recuperarse la paz en aquel lugar. FI9

-¿Me puedes ayudar a echar a ese cazador? – dijo el animal muy nervioso. La niña exclamó: -¿Quién me habla?- dijo la niña extrañada. La niña me contó que vio a un animal diminuto y asustadizo, su pelo era de color marrón, de pequeño tamaño y muy excitable, creía que se trataba de una ardilla. Me siguió contando que los animales decidieron convocar una reunión en la que participaron todos los vecinos de aquel bosque: ranas, ciervos, ardillas, jabalíes, búhos, mariquitas, castores…y, después de muchas discusiones, resolvieron hacer algo que suelen hacer los humanos y era… poner trampas por todo el bosque. Tiempo después el cazador sin saber cómo, cayó en un foso y allí él solo y a oscuras, sin otra cosa que hacer empezó a recordar viejas historias que ya casi tenía olvidadas, como aquella vez que siendo él todavía muy pequeño había salvado a un ciervo cuando estaba atrapado en un cepo y se acordó de que le había inspirado mucha lástima. Ahora era él el que se encontraba en una difícil situación. Después de meditarlo se prometió así mismo que no les haría a los animales lo que ellos le estaban enseñando con esta lección que le estaban dando. FI9

Víctor Fernández García - 3º Juan Fernández Bustillo - 5º

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa

Página 47


Revista escolar “La Marina”

JUNIO 2009

La rosa Lula

desapercibida. Pasaron días y días y la rosa cada vez estaba más triste, estaba tan triste como las demás de contentas.

Érase una vez un jardín donde solo había rosas, se llamaba Roselandia, entre todas las rosas había una que destacaba entre todas, Lula.

Pasó un mes y la rosa iba recuperando su color rojo fuerte. Al cabo de unos días relucía más que las otras flores, ella pensó en reírse de las demás y hacer chistes, pero pensó en cuando las otras se reían de ella y no quería que las demás rosas pasaran por lo que ella pasó.

La rosa era de un color rojo fuerte que alumbraba todo el jardín. Un día el fuerte color rojo de Lula haciéndose menos fuerte cada día hasta que se quedó de color rosa, sin embargo las otras flores cada día tenían un color más fuerte, todas las rosas se reían de ella y hacían chistes.

Al final todas las rosas se hicieron amigas y no volvieron a reírse de nadie.

Nayara Sánchez 5º

La rosa estaba muy triste ahora eran las demás rosas las que relucían en el jardín y ella la que pasaba

Texto y dibujo Quintes III

Página 48

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa


Revista escolar “La Marina”

JUNIO 2009

En Argüero, Mayo 2009 !Queridos

lectores!:

Estamos llegando al final del curso y en Junio también nosotras acabaremos esta actividad; “el cuentacuentos”. Estamos muy, pero que muy contentas:

E ERO

“Cuentos para sentir” (Educar las emociones) Begoña Ibarola

1.– Porque a los niños que vienen “les entusiasma y nos hacen disfrutar a nosotras (el viernes es uno de mis días favoritos). Gracias “grandes” (Pablo, Juan, David, Irene´s(2), Miguel, Asier) y “pequeños”,bueno no tan peques, (Lucía, Lara, Inés, Rocío, Luís, Nel, Marina) sois unos “encantos”. 2. - Con las madres, padres, abuelos, que os traéis los viernes, por vuestra confianza, nos ayuda a “crecer” y a mejorar. ¡Gracias de corazón!.

Febrero - Marzo

¡ POESÍA!

Gloria Fuertes. Alberti, J.R. Jiménez. Mª Elena Walsh. José A. Goytisolo. !!!TEATRO¡¡¡

Juan Guinea Díaz

“Blancanieves y los siete enanitos, en teatro” (estreno). “Los tres Alpinos” (estreno). Lectura “El Mago de Oz” en teatro.

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa

Página 49


Revista escolar “La Marina”

JUNIO 2009

3.– Y también a este colegio que se implica siempre en “aventuras” que motivan a “sus niños”. Gracias, especialmente a ese director que tiene el CRA de La Marina, con alma de maestro.

Mayo “La magia de leer un cuento en voz alta”.

¡Gracias a todos por estar ahí; Feliz Verano! Y…. LEED muchos cuentos, (en voz baja, en silencio, en familia, con amigos, en cualquier parte) OS DIVERTIREÍS.

Nuestro libro favorito. Todos hacemos cuentacuentos.

Un abrazo Teru

Junio Mitología clásica. Mitología asturiana

Página 50

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa


Revista escolar “La Marina”

JUNIO 2009

Nesti apartáu vamos dir recayendo toes aquelles cuestiones que puean averase a la nuesa llingua.

La Conseyería de Cultura y Turismo del Principáu dedicó la Selmana de les Lletres Asturianes de 2009, qu'algamó la so 30 edición, a la escritora y periodista Enriqueta González Rubín.

la petición nesti sen que ficiera hai poco'l conceyal de cultura de Ribeseya.

La primera en publicar libros de prosa n'asturianu, atendiendo a

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa

Página 51


Revista escolar “La Marina”

JUNIO 2009

Reflejamos en estas líneas el esfuerzo que muchas personas hacen para mejorar la oferta educativa de la escuela, a través de proyectos de colaboración, de integración de las nuevas tecnologías, de salud o de apertura del centro a la comunidad. 9unca es suficiente y necesitamos seguir progresando en la línea de dotar a nuestro colegio de todos los elementos materiales y organizativos necesarios para dar respuestas de calidad.

Comunidad Autónoma.

Se cumplen ya nueve años que el CRA se sumó a la iniciativa del Proyecto de Apertura de Centros a la Comunidad que se convoca anualmente y que incluye actividades complementarias y extraescolares. Las actividades se elaboran a partir el Proyecto Educativo, teniendo como objetivos prioritarios los siguientes: •

• •

Página 52

Potenciar la utilización adecuada de las instalaciones escolares, ampliando el tiempo de uso y disfrute de las mismas en beneficio de la comunidad, así como el uso correcto de todos lo equipamientos de que dispone el centro fomentando la cultura y el adecuado aprovechamiento del tiempo libre. Potenciar las condiciones de igualdad de oportunidades tanto para el alumnado como para los restantes miembros de la comunidad educativa en general. Impulsar la socialización ofertando actividades que permitan la participación de niños y niñas de las diferentes localidades del centro. Promocionar la cultura, el deporte y el ocio en la zona rural en la que nos encontramos. Dar alternativas para favorecer la conciliación de la vida familiar y escolar. Conocer y visitar otros recursos culturales, naturales e históricos de nuestra

Todos los años al finalizar el curso escolar se elabora una memoria final en la que se recogen tanto los análisis realizados de cada una de las actividades: participación del alumnado, adecuación de las instalaciones, satisfacción de los participantes en la actividad. A partir de esta valoración se establecen los aspectos de mejora a tener en cuenta en el siguiente Proyecto de Apertura. En el transcurso del presente curso escolar integramos en el Programa de Apertura objetivos y actividades que anteriormente se daban en el marco del programa Conocer Asturias. Consideramos que en cursos posteriores podamos dar continuidad al Programa de Apertura y de esta forma se puedan consolidar los objetivos propuestos hasta este momento, e incluso ampliarlos en otros campos de participación del alumnado y otros miembros de la comunidad educativa. En este sentido está previsto que participen más activamente instituciones locales y comarcales como el ayuntamiento de Villaviciosa. AAVV, etc.

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa


Revista escolar “La Marina”

Este año hemos celebrado nuestras jornadas saludables durante la primera semana de mayo. Entre las actividades que hemos realizado han destacado: la visita al centro de formación al consumidor de Blimea, para 2 º ciclo. En el que participamos en un taller de elaboración y etiquetado de alimentos. El desayuno con nuestra amiga Glotonuca en Castiello : para los alumnos de 1º de primaria y nuestros anfitriones de la escuela de Castiello de todas las edades. Simultáneamente un representante de la consejería de salud nos dio una charla a mamás y profes sobre la importancia de los buenos hábitos en nuestras vidas y su peso en la sociedad de hoy día. Al mismo tiempo en el aula de Peón III (la granja) se realizaba una actividad de cocina totalmente en inglés cocinando diversos platos como cus-cus, brochetas de fruta, batidos, tostadas… Así mismo, se celebró un concurso de carteles para promocionar nuestras actividades del que fue ganador el aula de Quintes III. El premio consistió en una cesta de frutas de temporada para comer todos juntos a la hora del recreo. Una de las finalidades de la semana este año era traer a la hora del recreo alimentos saludables. Para ello cada día de la semana era el día en el que había que consumir alimentos saludables huyendo de la bollería industrial, los platos precocinados y las chucherías. Esperamos que estas buenas costumbres no sean sólo objetivo de esta semana, si no que te haga habitual durante todo el año.

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa

JUNIO 2009

Durante el presente curso y dentro del programa “Comenius” estamos llevando a cabo un trabajo conjunto con escuelas de diferentes países europeos. Noruega, Finlandia, Irlanda del Norte, Austria, Holanda, Dinamarca y la el C.R.A. de la Marina desarrollamos el proyecto C.H.A.R.T. “children acting responsibly together”. Tratamos de intercambiar experiencias y compartir actividades con el objetivo de mejorar hábitos de salud en todos los ámbitos, fundamentalmente de alimentación y ejercicio físico. En torno a estos objetivos se van promoviendo diversas actuaciones en el aula, que enriquecen nuestra actividad en la mayor parte de las materias desde el conocimiento del medio hasta el inglés, con la motivación de estar trabajando en algo tan tangible como es la comunicación con niños de otros países. Desde el mes de octubre, hemos elaborado una encuesta acerca de nuestros hábitos alimenticios y de salud, lo que nos permitió reflexionar acerca de ello, así mismo iniciamos relación desde clase con los alumnos de Noruega y Austria via email. Participamos en la elaboración de un diccionario interactivo para nuestra página del proyecto, y hemos contribuido con tres juegos populares asturianos que formarán parte de un libro de juegos recogidos entre todos los países asociados. Junto con todo ello tratamos de mostrar en clase otras formas de vida en Europa, que sin duda ampliarán nuestra formación como ciudadanos europeos. La lengua de comunicación que se utiliza en la relación con nuestros socios es el inglés lo que aporta otro contenido a valorar en la formación de nuestros alumnos.

Página 53


Revista escolar “La Marina” Los profesores de La Marina viajamos a Finlandia, Noruega e Irlanda del Norte, donde fuimos acogidos con mucho cariño tanto por los niños de estos países como por los profesores. Visitamos sus clases, conocimos sus costumbres, establecimos contactos, y también pudimos demostrar nuestras habilidades dando una pequeña clase de español.

JUNIO 2009 En el proyecto de cooperación escolar europeo en el que estamos participando desde este curso 2008/2009 colaboramos siete países. ¿Sabrías identificarlos en este mapa de Europa? Inténtalo. Te ayudamos: Están señalados con puntos en rojo

Sin duda una experiencia muy enriquecedora también en nuestro campo profesional

9oruega 2009: encuentro de profesores

El proyecto se llama Chart, siglas de “Children acting responsibly togheter” ¿Quieres saber más sobre lo que hacemos? Visita la página web del proyecto (está en inglés) en el siguiente enlace: http://www.chart2008.eu.tt/

9oruega 2009: escuela de Kirkeby

Página 54

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa


Revista escolar “La Marina”

JUNIO 2009 tiva es una herramienta muy interesante como apoyo a las explicaciones del maestr@, así como de gran utilidad para el trabajo colaborativo dentro del aula.

Nuestra sociedad es, entre otras cosas, una sociedad tecnológica (audiovisual, informática y telemática), lo que implica la necesidad de utilizar en educación herramientas audiovisuales, informáticas y telemáticas que permitan a nuestros alumnos y alumnas integrarse con la mayor autonomía posible en una sociedad en permanente proceso de cambio y transformación. El programa Asturias en la Red, del cual formamos parte desde hace seis años, quiere dar respuesta a estas necesidades, entre sus objetivos cabe destacar: • Apoyar la generalización del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como herramientas didácticas. • Mantener una constante actualización técnica y didáctica en el conocimiento y aplicación de los nuevos medios. • Propiciar la integración de las TIC en el currículo de las distintas etapas educativas.

Por último recordaros que en nuestra página web podéis acceder a todo tipo de información institucional de nuestro cole y a través de nuestros blogs conocer la gran variedad de actividades que llevamos a cabo a lo largo del curso. Página web del centro:

• Favorecer el logro de la denominada "competencia en el tratamiento de la información y competencia digital".

http://web.educastur.princast.es/cp/lamarina/

Blogs: Para poder llevar a buen término estos objetivos contamos con ordenadores en todas nuestras aulas, conexión a Internet, portátiles y un cañón. Próximamente se instalará una-la primera, de esperamos, muchas más, pizarra digital. El aula todavía está por decidir. Esta pizarra interacC.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa

http://blog.educastur.es/lamarina/ http://blog.educastur.es/glotonuca/ http://blog.educastur.es/ecolamarina/ http://blog.educastur.es/lamarinabilingual/

Página 55


Revista escolar “La Marina”

JUNIO 2009

El proyecto bilingüe es una iniciativa que llevamos desarrollando desde el curso 07/08 –ha sido, pues, su segundo curso- que trata de potenciar la adquisición de una segunda lengua mediante el uso vehicular de ésta en áreas distintas a la de la lengua extranjera.

Se hace a propuesta de la Consejería de Educación y Ciencia del Principado de Asturias, y con su autorización, y se inició en el área de Art and Crafts (Plástica), para 5º y 6º y cada año académico vamos añadiendo un nuevo nivel. El próximo septiembre extenderemos la experiencia, que implicará ya a todo el primer y el tercer ciclos de primaria –es decir, a 1º, 2º, 5º y 6ºcon la novedad de que en el tercer ciclo empezaremos a impartir una parte del Conocimiento del Medio en Inglés, el área que denominamos “Science”. Aún estamos programándolo en la fecha en la que esto escribimos, pero estamos refiriéndonos a “living things, vertebrales, invertebrates, plants, ecosystems, matter, electricity and magnetismo, energy, Light, sound, health and Europe” como centros de interés principales. Con esta iniciativa se está demostrando que el alumnado incrementa sus niveles de comprensión y expresión en la lengua extranjera y no deberán asustarse ante este nuevo reto.

Para no explicar más y ver un ejemplo de lo que se persigue, indicamos a continuación una de las actividades que tenemos previstas en “Science” para el bloque “Elath”, para que vayamos practicando durante el verano

Página 56

EL COMPROMISO DEL C.R.A. CO9 LA SOSTE9IBILIDAD DE LA TIERRA. Cambiemos el rumbo, está a nuestro alcance. Este año comenzamos nuestro proyecto de compromiso con el Planeta, proyecto que ya habíamos introducido la primavera del curso pasado (adhesiones, compromisos, celebraciones, Kiosco ecológico…).

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa


Revista escolar “La Marina” Con este impulso, motivación y llenos de energía nos lanzamos a nuestra aventura por el Medio Ambiente.

JUNIO 2009 En la fiesta del Mercaín colocamos el kiosco ecológico, con una pequeña exposición de todo lo realizado durante el curso.

Debemos seguir prolongando el largo camiAunque todo en la Naturaleza está interrelacionado, para hacerlo más sencillo y viable, sepa- no de la evolución, pero de una forma integradora ramos los tres trimestres del curso por temas am- con nuestro entorno más próximo y los recursos del planeta. bientales: • • • •

El agua Mi bosque Energías renovables Nos informamos, observamos, estudiamos y mejoramos y en algunos casos cambiamos nuestra actitud y compromiso con la Tierra (DVDs, cuadernillos, campañas…).

El hombre es una diminuta rama en el árbol de la vida….

Todas las actividades del centro se llenan de medio ambiente: . El agua corre por todas nuestras escuelas y desborda el Magüestu. . Nos perdemos por el bosque y todos los demás ecosistemas que llenan la tierra, los representamos en nuestro carnaval, haciendo el homenaje que se merecen todas las especies que habitan el Planeta con nosotros. . La solidez de la Tierra, la tranquilidad del agua y la fuerza del viento son nuestras energías renovables que completan el último trimestre de este curso. Colocamos el broche final con la celebración de nuestra “I SEMA9A VERDE”: charlas, exposiciones, salidas, plantaciones, circuitos ambientales, merienda ecológica… Celebramos también de manera especial el día de la Tierra y el día del Medio Ambiente. Ilustramos entre todas las aulas del colegio el libro “El hombre que plantaba árboles y creció felicidad”.

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa

Página 57


Revista escolar “La Marina”

JUNIO 2009

Querido Colegio: De nuevo nos encontramos en la recta final del curso escolar y no queríamos dejar pasar la oportunidad de agradecer a todo el equipo docente las horas de dedicación y el mimo con el que han tratado a nuestros niños. Somos conscientes de que esta implicación va más allá de lo estrictamente “curricular” y el resultado salta a la vista: nuestro colegio irradia actividad y ganas de hacer cosas nuevas. ¡Gracias profes! Pero no todo ha sido felicidad. Este curso hemos tenido que superar la ausencia de nuestro Vicepresidente Miguel Valdés, buen amigo y mejor padre, que siempre estará en nuestra memoria; y que mejor que unos versos de Mario Benedetti para expresar en palabras el sentir de nuestros corazones:

AUSENCIAS … Qué podemos hacer con las ausencias Es imposible defenderse de ellas están ahí deshilachadamente cual fantasma sediento de vivir o crepúsculo huérfano de noche.

No hay rescate posible para las ausencias uno sigue con ellas en la mano y sabe que no puede abandonarlas el mundo fue creado con ausencias y allí estarán hasta que un descuido también uno pase a ser ausente. ( Mario Benedetti)

Asociación de padres y madres del CRA de La Marina

Página 58

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa


Revista escolar “La Marina”

Toda etapa llega a su fin, son nueve años en el colegio, un colegio que escogimos por el tipo de escuela, ubicada en nuestro entorno y un tipo de enseñanza que ofrecía y ofrece, casi podíamos decir que personalizada. En todo este tiempo la transformación del C.R.A. ha sido notable, desde la disminución del número de escuelas, el paso de profesores en su vida itinerante por los diferentes centros hasta su ubicación definitiva buscando ya su último destino cerca de casa y como no todos los niños que pasaron por el C.R.A y que ahora son auténticos paisanos y paisanes, por lo menos los que yo conocí cuando llegamos con nuestro hijo a Quintes. En el año 2000 aún estaban en funcionamiento las escuelas de Quintueles, S. Justo, S. Miguel y Candanal y ya desde entonces siempre estaba en peligro de cierre Tazones por su escasez de alumnos, pero ahí sigue, gracias al empeño de los padres en tener un colegio en el pueblo, en ese año Marifé estaba en la escuela de Candanal, en Quintes estaba en infantil Charo y en primaria Eduardo –Director en esos años del C.R.A. - Charo y Eduardo buscaron su destino definitivo al lado de sus casas. De estas escuelas que fueron cerrando, toda ellas lo fueron por la escasez de matrícula excepto la de S. Justo que los padres decidieron sacar a los niños para llevarlos a la Villa. En todos estos años la transformación de todas las escuelas ha sido bastante notable, en unas más que en otras, siempre con el empeño de la dirección del colegio y la colaboración de los padres y ayuntamiento, que antaño nada tiene que ver con la atención que presta en la actualidad –que puede ser que siga siendo escasa o tardía-. En Peón tuvieron que pelear bastante para llegar a la situación actual donde aún queda bastante por hacer en la Granja y en Casamoria, En Argüero poco a poco van consiguiendo que se rehabiliten las viviendas, en Oles cambió su entorno, en Tazones se va haciendo pequeñas mejoras y la que más ha cambiado es Quintes, siempre en constante transformación en estos últimos años, desde su estado original con dos aulas y dos viviendas, una pista de hormigón -muy deteriorada- y sin cubrir, sin juegos infantiles, solo en la pista unas porterías que como todo en esa época, cualquier mejora era realizada por los C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa

JUNIO 2009

padres, incluida la pista antigua, cierres, escalera etc. En el curso 2000-01 en Quintes había 25 alumnos –hoy hay 55- distribuidos en dos aulas y así se estuvo hasta el curso 2005-06 en que una de las viviendas –el aula actual de Amparo- paso a convertirse en escuela, siendo posteriormente reconvertida la otra vivienda también en aulas, -aulas de Clara y Carmen- siendo también en este curso cuando se realizó la cubrición de la pista y la renovación del suelo, desapareciendo el ciruelo, el pozo y el lavadero. Y como todo tiene su cambio, en cuanto a los profes que conocimos, tuvimos un magnifico director, Eduardo y desde el curso 2003-04 Amalio –os recomiendo Padres que lo “amarréis” pa que no escape de aquí- hasta esa fecha desempeñaba la Jefatura de estudios, tuvimos la gran suerte de que por aquí pasaron y nos relacionamos con auténticos maestros involucrados con la escuela, en su vida diaria, su contacto con los padres y las ganas de hacer cosas, lo mismo los tutores como los itinerantes que aún hoy siguen con nosotros –y que creo que seguirán- Marifé, Nel, Amparo, Clara, Carmen, Cristina, María, Alfonso… Desde estas líneas os animo tanto a profes, padres y niños a que se siga con la colaboración y buen ambiente que siempre ha distinguido al C.R.A. Un abrazo para todos. Juan A. Rubio Serraller

Página 59


Revista escolar “La Marina”

JUNIO 2009

Hola, estimados estudiantes:

Soy el representante del alumnado en el Consejo Escolar, Antonio Álvarez Cid, y quiero daros mi opinión sobre el desempeño de tan importante cargo. Hasta el día en que mi profesor, Nel nos habló de ser representante escolar, pensaba que no sabía hacer nada, y me presenté porque creía haber encontrado una cosa que se me daba bien, protestar. Me enfrenté a mi rival, Ignacio Colunga Iglesias, y perdí. Estuve otro año frustrado en silencio, cuando me enteré de que Nacho no había ni asistido a las reuniones y se iba al instituto decidí que era mi turno. Nadie se opuso a mi candidatura.¡Por una vez gané! Me sentía más feliz que nunca y empecé mi trabajo. Fui a la mayoría de las reuniones y conseguí una fuente para el patio de la escuela de Quintes.

Sólo deseo que la persona que me sustituya sea igual o más eficiente que yo.

¡ADIOS AMIGOS ! Antonio Álvarez

Página 60

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa


Revista escolar “La Marina”

JUNIO 2009

El crucigrama que te proponemos no es nada sencillo pero practicando y aprendiendo más sobre el medio ambiente, pronto vas a poder hacerlo en un suspiro.

Horizontal

tura no sea demasiado baja

2. Un conjunto de individuos de una misma especie que ocupan un hábitat determinado en un momento específico, entre los cuales existe un intercambio de información genética.

13. Todos los hombres tienen ... a un medio ambiente sano y equilibrado

3. Una unidad funcional básica resultante de la interacción entre las comunidades y el medio abiótico

1. Un componente del medio ambiente que no tiene vida.

5. Un componente del medio ambiente que tiene vida

Vertical

4. Todo cambio indeseable en las características del aire, agua, suelo o alimentos que sea nocivo para la salud, la supervivencia o actividad de cualquier organismo vivo

7. Lo primero que todo ambientalista debe procurar prote6. El estudio científico de las interacciones que regulan la ger distribución y abundancia de los organismos 8. Producto útil que se encuentra en el lugar equivocado 9. Cuando pensamos en la basura, un producto que es ... 11. Asociación de distintas poblaciones en un área dada y es el enemigo Nº 1 del medio ambiente entre las cuales se establecen relaciones interespecíficas 10. Para preservar nuestros recursos naturales debemos por el espacio, la comida y otros recursos evitar derrochar agua y ... 12. Mecanismo natural que evita que el calor de la tierra se escape hacia el espacio y hace posible que la tempera-

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa

Página 61


Revista escolar “La Marina”

JUNIO 2009

Q

ueremos volver a reiterar nuestro agradecimiento a estas entidades amigas: Autocares Cabranes, Grupo Hábitat, Restaurante - sidrería Casa Kilo, Carniceríacharcutería Terente, Los Gemelos, Prada de la Pinta asociados, CajAstur y editorial S.M. que no solo responden cuando las necesitas, sino que además saben mantener sus compromisos en el tiempo. Gracias a ellas esta revista que ahora tienes en tus manos puede seguir vistiendo sus mejores galas. Su generosa respuesta nos está ayudando a mantener un viejo sueño : “ que los tonos grises de antaño vayan dejando paso a los colores de la vida”. Gracias por ayudarnos a mejorar.

Página 62

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa


Revista escolar “La Marina”

JUNIO 2009

La felicidad

En cierta ocasión se reunieron todos los dioses y decidieron crear al hombre y a la mujer; planearon hacerlos a su imagen y semejanza. Y en el momento de comenzar su obra, uno de ellos dijo: "Pensar que, si los vamos a hacer a nuestra imagen y semejanza, van a tener un cuerpo igual al nuestro, fuerza e inteligencia igual a la nuestra. Debemos pensar en algo que los diferencie de nosotros, de no ser así, estaríamos creando nuevos dioses. Debemos quitarles algo, pero, ¿Qué? ¿Qué podríamos quitarles?" Después de mucho pensar uno de ellos dijo: "¡¡Ah!! ¡Ya sé! Quitémosles la felicidad. Y todos estuvieron de acuerdo en quitarles tan preciado don. Aún no había terminado cuando otro de los allí reunidos alzó su voz y dijo: “Pero el problema va a ser dónde esconderla para que no la puedan encontrar jamás ". El primero de ellos propuso: "Vamos a esconderla en la cima del monte más alto del mundo"; a lo que inmediatamente respondió otro: "no, recuerda que les dimos fuerza, alguna vez alguien subirá, y la encontrará; y si la encuentra uno, ya todos sabrán dónde está". Otro de los participantes, el más joven dijo: "Escondámosla en un planeta lejano a la Tierra". Y un coro de voces dijo: "No, recuerda que les dimos inteligencia, y un día alguien construirá una nave en la que pueda viajar a otros planetas y la descubrirá, y entonces todos tendrán felicidad y serán iguales a NOSOTROS". El último de ellos, era un dios que había permanecido en silencio escuchando atentamente cada una de las propuestas de los demás dioses, analizó en silencio cada una de ellas y entonces rompió el silencio y dijo: "Creo saber dónde ponerla para que realmente nunca la encuentren"; todos se volvieron y preguntaron al unísono: "¿Dónde?" "La esconderemos dentro de ellos mismos, estarán tan ocupados buscándola fuera, que nunca la encontrarán". Todos estuvieron de acuerdo, y desde entonces ha sido así, los hombres y las mujeres pasamos la vida buscando la felicidad sin saber que la llevamos con nosotros. El equipo de redacción de la revista os desea que a lo largo de este periodo vacacional encontréis vuestra felicidad, y disfrutéis de ella a lo largo de los 365 días del año. PD. No perdáis mucho tiempo en buscarla fuera, recordar que la esconda uno.

dieron dentro de ca-

Felices vacaciones y recordar que nosotros tendremos

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa

Página 63


Éstas también podrían haber sido “portada” de esta revista escolar.

John Meana- 10 años

Laura Alonso - 11 años

Denisse Buznego - 11 años

Lucía Céspedes - 6 años

Nayara Sánchez - 11 años

Sarai Rodríguez- 10 años

Daniel Rubio - 11 años

Mihai Pasca- 10 años

Lucía Barrio - 10 años


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.