Revista Escolar Nº 35

Page 1

REVISTA ESCOLAR N潞 3 5 Junio de 2010

Dep贸sito legal AS 3592-96


JUNIO 2010

Revista escolar “La Marina”

En este año 2010 se van a cumplir los

aumentar recursos, tanto humanos como

20 años de existencia de nuestro centro en

pedagógicos, formar un claustro de profe-

su configuración actual como colegio rural

sores y profesoras más coordinado y orga-

agrupado. En efecto, el CRA La Marina se

nizar actividades y proyectos conjuntos y

constituyó en el curso 1990-91. Fue publi-

comunes en el marco de una nueva identi-

cado en el Boletín Oficial del Estado del 1

dad como colegio de La Marina.

de noviembre de 1990.

En segundo lugar, la identidad como cole-

Anteriormente a esta situación, ya se

gio que supuso nuestra unión supuso un mayor

venían produciendo colaboraciones de los

acercamiento y conocimiento de las distintas

maestros y maestras de la zona, que desde

localidades que conforman nuestro ámbito, y

el curso 1985-86 realizaban conjuntamente

supuso una clara mejora en la sociabilización

algunas actividades - la Programación Ge-

e interrelación entre las distintas comunida-

neral o la Memoria Final- e intercambiaban

des existentes.

experiencias educativas.

Sabemos que, en unas pocas líneas, esto

Por tanto, en el próximo curso escolar,

puede parecer algo sencillo y hasta simple,

2010-2011, nos corresponde conmemorar

pero para los que hemos ido viviendo estos

ese XX aniversario del centro. Tenemos

cambios han supuesto una serie de hitos que

motivos para celebrar ese evento, ya que

hemos visto como claras mejoras cuantitati-

supuso un gran cambio y claros avances, no

vas y cualitativas de la acción educativa en la

solo organizativos, que vamos a tratar de

zona de La Marina.

explicar en unas breves líneas.

Este camino emprendido en noviembre de

En primer lugar, hasta ese momento las

1990 no ha estado exento de problemas y di-

escuelas de cada localidad eran lo que se

ficultades, algunos comunes a la sociedad y

conocía como escuelas unitarias. Al organi-

época que nos ha tocado vivir, otros propios

zarse como colegio, pudieron disponer de

de nuestra propia comunidad educativa.

un proyecto educativo común, compartir y

Página 2

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa


JUNIO 2009

Revista escolar “La Marina”

cesidades, en un colegio con un claro creHemos pasado por conflictos de muy

cimiento. Tenemos ante nosotros un reto

diversa índole, como pueden ocurrir en

también tecnológico en las aulas. Igual-

cualquier colegio que tiene ya una larga

mente, se plantea una apasionante labor

existencia, y que hemos ido resolviendo

para que nuestro alumnado alcance el ade-

con ilusión, mayor o menor acierto, y co-

cuado nivel de competencias. Y, al mismo

operación. Hemos visto como nos costó

tiempo, hay una creciente demanda de

adecuar nuestras escuelas a las necesida-

nuevos servicios –comedor, apertura tem-

des que estimamos han de darse en este

prana, etc- que los cambios socioeconómi-

Colegio, proceso que aún no ha terminado,

cos de nuestra comunidad presentan con

aunque sin duda queda menos por andar.

insistencia creciente.

Hemos visto como nos enfrentábamos a

Y sin duda seguiremos construyendo el

los grandes retos de dotar de recursos

Colegio La Marina con esa ilusión presente

suficientes todas las aulas, de adaptarlas

en sus orígenes, sintiéndonos capaces de

a las nuevas necesidades tecnológicas y

acometer todo este ingente trabajo que se

educativas que nos plantean el cambio de

nos presenta.

siglo y el nuevo espacio europeo. En fin,

Y mientras nos preparamos para ese nue-

entre todos hemos desarrollado una labor

vo curso, gracias a todos/as, a los alumnos,

que ha de proseguir con esa misma ilusión

familias y profesores que han ido pasado

y perseverancia.

por el colegio en todo este tiempo, por es-

¿Y que nos queda? En un centro escolar dinámico surgen continuamente nuevos

tos veinte años que hemos hecho entre todos.

retos, de orden pedagógico, sociológico y cultural. Tendremos que continuar adaptando las infraestructuras a nuestras ne-

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa

EL EQUIPO DIRECTIVO

Página 3


JUNIO 2010

Revista escolar “La Marina”

Editorial

Página 2

Índice

Página 4

El futuro os pertenece

Página 48

El Cole Agradece

Página 5

La Representante

Página 50

Detrás de la noticia

Página 6

Reporteros

Página 51

Gazapela ecolóxica

Página 16

La Entrevista

Página 52

Día de La Paz

Página 17

Las estaciones

Página 54

Dia de la Muyer

Página 18

Día de la Tierra

Página 19

Cuéntame un cuento

Página 55

Día del libro

Página 20

Adivinanzas

Página 62

Aulas de la Naturaleza

Página 21

Cuentacuentos

Página 63

Magüestu 2010

Página 25

Antroxu 2010

Página 26

Selmana de les lletres

Página 64

Nos vamos al Sella

Página 33

El CRA se mueve

Página 65

Fiesta de la Primavera

Página 36

Palacio de los niños

Página 39

Son tiempos de cooperativa

Página 73

Escuelas viajeras

Página 41

Equipo de redacción

Página 74

Descubriendo Rodiles

Página 44

Otras portadas

Página 75

Qué guapos somos!

Página 45

Página 4

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa


JUNIO 2009

Revista escolar “La Marina”

Aprovechamos este espacio de la revista

mientos van implícitos aquí, desde quienes han

para agradecer el gran número de colaboraciones

desempeñado distintas funciones desde el claus-

que tenemos a lo largo de los tres trimestres, en

tro de profesores/as y personal de servicios

las aulas, con los alumnos, en actividades y pro-

(tutores, cargos directivos, especialistas, cocine-

yectos y, en general, en la vida cotidiana del Co-

ras, auxiliares…), hasta quienes desde las distin-

legio.

tas asociaciones -de padres y madres, de vecinos, Otros cursos hemos ido desgranando uno

culturales- nos han mostrado siempre la cara más

por uno, con nombres y apellidos, a todo el co-

sonriente de la colaboración. Agradecimiento a las

lectivo de personas e instituciones que nos han

familias de nuestra comunidad escolar a lo largo

ayudado en el desarrollo de la labor educativa

de este período, que día a día, codo con codo con

del centro. Siempre con el temor de que se nos

el profesorado, en sus casas, en las entrevistas…

olvidase alguno en el momento de plasmarlo en

se han dirigido al centro escolar con inmensas ga-

un folio, porque en nuestros pensamientos so-

nas de implicarse en el proceso educativo. Agra-

mos conscientes en todo momento de la coope-

decimiento extensivo a monitores de distintas ac-

ración que recibimos día a día para enriquecer

tividades, instituciones de diversa índole, organis-

la labor que se lleva en el interior y en el exte-

mos oficiales… que nos han ayudado en distintos

rior de nuestras escuelas.

momentos o en proyectos varios durante estos

Esta vez permitidnos que sea algo distinto.

veinte años. Y especialmente, a los alumnos y

En consonancia con el editorial, queremos expre-

alumnas que han ido pasando por aquí, dando todo

sar nuestro agradecimiento a todos los alumnos,

el sentido y contenido a nuestra existencia como

familias, profesores/as, vecinos, asociaciones, or-

centro escolar.

ganismos y amigos todos del colegio que durante

Y este curso 2009-2010 extendemos ese

los casi ya veinte años de existencia de nuestro

agradecimiento de nuevo a los mismos colectivos, a

centro rural habéis

compartido esta institución

todos aquellos, personas e instituciones, que nos

con entusiasmo y ganas de ayudar en la educación

habéis ayudado, daos todos por citados, con el si-

de todas las generaciones que han ido pasando por

guiente mensaje: Gracias por adelantado, para el

las aulas. Nos podemos imaginar cuántos agradeci-

próximo curso, en el que os esperamos.

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa

Página 5


Revista escolar “La Marina”

JUNIO 2010

Agradecer a los reporteros y reporteras que día a día siguen llenando nuestra redacción de noticias tan interesantes como éstas:

Del 21 al 23 de Octubre de 2009, 37 alumnos y alumnas de 3º a 6º de Primaria, acompañados de dos maestros del “cole”, participaron en la actividad “Aulas de la Naturaleza 2009″ en el Centro Asturiano de Educación Medioambiental “Meandros del Nora”, en el pueblo de Mariñes, del concejo de Les Regueres. Aprovecharon el viaje para visitar, el día 21 de octubre, La Junta General del Principado de Asturias y el Prerrománico Asturiano. Ya en el aula de la naturaleza durante dos días se realizaron actividades en el bosque y talleres relacionados con el proyecto medioambiental del centro. Hay que destacar también la importancia que estas actividades tienen en el desarrollo de la autonomía del alumnado y en el fomento de la convivencia escolar. Gracias a los monitores (Miguel, Sandra, Ángel…) y al aula porque se esmeraron para que la experiencia fuese del todo eficaz y educativa y su atención y entusiasmo en la tarea han sido maravillosas.

El día 16 de Octubre/Ochobre de 2009 los alumnos de 3º a 6º de Primaria fuimos a Villaviciosa, para ver primero, en una bonita carpa, diversos talleres y stands relacionados con el llibru n’asturianu para niños y jóvenes. Después, en el Teatro Riera nos presentaron un DVD, que nos regalaron a todos, y la actuación de un mago. Estuvo organizada por la Oficina de Política Llingüística de la Conseyería de Cultura del Principáu d’Asturies, así como por la Mancomunidad de la Comarca de la Sidra, el Ayuntamiento de Villaviciosa y el Gremiu d’editores n’asturianu. Hay que valorar que la actividad estuvo bien organizada, quizá nos faltó tiempo para verlo todo y es de las pocas actividades que actualmente se ofrecen de promoción de la Llingua Asturiana, por lo que esperamos que estas iniciativas culturales dirigidas a los escolares, bien planificadas, se fomenten con más frecuencia. Gracias a los organizadores

Esperamos volver.

Página 6

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa


JUNIO 2009

Revista escolar “La Marina”

El día 13 de noviembre de 2009,

Quintueles, y “castañes asaes”.

viernes, los escolares de Infantil y Primer ciclo de Primaria del Colegio celebraron el tradicional magüestu en la escuela de Argüero, con la colaboraron de los padres y madres de alumnos de esta escuela en diversos talleres realizados

Comienza un nuevo curso y vuelve el taller de animación lectora, en la escuela de Argüero,

Mientras tanto, el alumnado de 3º a 6º de Primaria visitó el pueblo de Sietes, en Villaviciosa, y tomó la sidra dulce en el área recreativa de Campos de Luexe, a 2 kilómetros del ya famoso

Gracias al entusiasmo y buen hacer de sus monitoras, Ana Celia y Teresa, y la colaboración e interés de las familias, especialmente en la escuela de la localidad citada.

pueblo de Sietes.

durante la jornada. Finalizaron degustando sidra dulce, aportada gratuitamente por Llagar Los Gemelos, de

El día 30 de enero se celebra el Día de la Paz y la No Violencia. Como este curso cae en sábado, nosotros/ as lo conmemoramos el viernes anterior,

El pasado 12 de febrero de tuación del grupo escolar 2010, con muy mal tiempo,

“Xentiquina” y previsible-

dedicamos las dos últimas

mente mejor clima. Pero

29 de Enero, en todas las aulas, a pesar de que ese día en nuestra zona el tiempo no acompañó, por lo frío y lluvioso que estuvo.

horas de la jornada a cele- mientras tanto, hemos disbrar un antroxu en las dis- frutado con nuestros comtintas escuelas del CRA La pañeros/as de unos moMarina. Es la primera vez

mentos de juego y convi-

en muchos años que no hacemos un antroxu conjunto. Hemos pasado la convivencia a la primavera, cuando tendremos la ac-

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa

Página 7


JUNIO 2010

Revista escolar “La Marina”

El día 25 de febrero de 2010 el alumnado del oriente asturiano por los que pasamos de Educación Primaria de nuestro colegio rea- (Villanueva de San Pedro y Las Rozas), nos lizó la salida didáctica del trimestre, en torno acercamos a la historia de Asturias y apreciaal centro de interés de “Nuestros Ríos”, orga- mos los recursos que nos proporciona la Natunizada por el grupo de medioambiente de nuestro proyecto “Presta”. Elegimos como río emblemático para la visita el Sella. Y completamos la visita con un itinerario educativa en Cangas de Onís, antigua capital del Reino de Asturias, donde visitamos el Mercado, Aula

raleza. Y además, tuvimos un día estupendo para caminar por la Naturaleza, con buen tiempo y una temperatura muy agradable. Fue una salida muy gratificante.

del Reino de Asturias, el llamado Puente Romano, la Oficina de turismo (Monumento al pastor) y la Capilla de Santa Cruz y el Dolmen. Pasado el mediodía iniciamos la Senda del Sella, pasando por Villanueva, hasta el pueblo de Las Rozas, donde nos recogieron los autobuses para llevarnos hasta el área recreativa de “La Concordia”, ya en Arriondas. Durante el itinerario por la senda del Río Sella aprendimos a observar, interpretar, disfrutar… del paisaje de la zona y sus formas del relieve; conocimos un río emblemático de Asturias, el Sella y dos de sus afluentes Güeña y Piloña; estudiamos el curso medio del río Sella (Cauce, caudal, régimen, meandros, rabiones y fauna); aprendimos sobre el bosque de ribera; el aprovechamiento del río (pesca, turismo activo), su estado medioambiental; contemplamos la tipología de pueblos típicos

Página 8

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa


JUNIO 2009

Revista escolar “La Marina”

El pasado día 19 de marzo de 2010 la comunidad educativa de nuestro colegio celebró la tradicional convivencia trimestral, en esta ocasión con la actuación del grupo infantil Xentiquina y una Fiesta de la Primavera, con otros tres momentos principales:

Uno de los bonitos murales.

Alumnado de Castiello durante el recital de flauta.

Antes de la actuación del grupo de alumnos del Colegio de Lieres, dirigidos por nuestro colega Nacho Fonseca (y desde aquí les agradecemos de corazón tanto el esfuerzo de años en la promoción del Asturiano a través de la música infantil como la agradable hora de concierto con la que nos deleitaron) las distintas aulas del CRA decoraron la Escuela de Quintes con murales y flores realizadas por el alumnado con cartulinas y otros materiales.

Tras la actuación de Xentiquina las familias fueron invitadas a asistir a una breve sesión de Internet y familia, para ayudar a prevenir situaciones conflictivas en el uso de las nuevas tecnologías por parte del alumnado, mientras los niños y niñas disfrutaban de un corto recreo.

A las doce y media del mediodía, en la pista cubierta de Quintes nuestros alumnos disfrutaron y nos hicieron disfrutar a maestros y familias con diversos bailes del mundo e incluso un breve concierto de flauta (ejercicios que quedaron muy lucidos) y con xilófonos y metalónos.

Alumnado de Infantil en la exhibición de danzas. C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa

Página 9


Revista escolar “La Marina”

JUNIO 2010

El pasado 16 de marzo, nuestros alumnos y alumnas de 6º de Castiello, Peón y Quintes, acompañados de sus tutoras, realizaron una visita al que va a ser su centro educativo a partir del próximo curso, con su paso a la Secundaria. La visita al IES Universidad Laboral está enmarcado en el plan de coordinación establecida entre el IES y los centros de primaria que tiene adscritos, entre ellos el nuestro. Hay que decir que la iniciativa, muy alabada por toda la comunidad, fue organizada y sufragada por el propio Instituto de Secundaria. Muchas gracias por todo.

Como parte de las actividades que realizamos con motivo del día y la semana del libro nos fuimos al Teatro Riera y recibimos una interesante visita

El día 21 de abril, los alumnos de Infantil y de Primer Ciclo asistimos a una obra titulada “La Caja Amarilla”, que nos hablaba de los libros, como se contaban y lo divertidos que pueden ser.

Página 10

El día 23 de abril tuvimos una visita inesperada en el Día del Libro: Nos encontramos en las clases con Don William Shakespeare, que nos leyó unas recomendaciones, nos regaló unas poesías, un libro para cada grupo y una receta para despertar nuestro gusto por la lectura.

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa


Revista escolar “La Marina”

JUNIO 2009

Durante el mes de mayo hemos iniciado una nueva quincena saludable. En la primera semana hemos realizado diversos talleres relacionados con la salud física, dejando para las siguientes los temas que hemos trabajado más en anteriores cursos escolares, como son la nutrición y la salud bucodental.

También durante la primera semana de mayo, en nuestra quincena saludable, los profesores y profesoras de inglés del centro se han unido a la iniciativa, preparando varias actividades para resaltar tanto una dieta saludable como la importancia de la actividad física para nuestra salud.

Por ello, en esta primera semana de mayo hemos participado en actividades de ejercicio físico y coeducación, de internet y familia, del deporte en todos los ámbitos de nuestra vida para completar una vida saludable y, como no, evitar usos y hábitos nocivos, como el tabaquismo.

El coordinador del proyecto Comenius del Colegio, Alfonso de la Torre, preparó una serie de actividades, algunas de ellas enviadas por nuestros socios europeos del proyecto Children Acting Responsibly Together, que fueron muy divertidas, al tiempo que resaltaban la importancia del deporte para una vida sana.

Mostramos a continuación algunas imágenes del taller de prevención del tabaquismo, realizado con la inestimable colaboración y organización del Plan de Prevención de Drogas de la Comarca de la Sidra (gracias Adriana).

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa

Página 11


JUNIO 2010

Revista escolar “La Marina”

El pasado 11 de mayo de 2010 tuvimos la visita de un taller que nos explicó el ciclo del agua y muchas cuestiones sobre este líquido elemento imprescindible para la vida y que debemos preservar y cuidar.

En la ruta de Extremadura Del domingo 16 de mayo al sábado 22 de mayo de 2010 quince alumnos y alumnas de 6º y 5º de primaria de nuestro centro aprticiparon en Escuelas Viajeras, acompañados de las maestras del Cole Sara Fernández Arias y Marián García Almazán. La experiencia trata de conocer la Comunidad Autónoma Extremeña, de gran belleza y riqueza cultural, en compañía de alumnos/as de otras dos comunidades autónomas, en este caso la Comunidad Valenciana (Alicante) y Canarias.

La actividad estaba organizada por una fundación bancaria a la que agradecemos la iniciativa que está recorriendo toda la geografía de España. Nos gustaría que pudiesen haber venido en nuestra semana verde y que todo el colegio pudiese haberlo visitado, porque fue muy interesante. Sin embargo, ya la semana que viene este taller estará fuera de Asturias.

Como colofón a la II Semana Verde el viernes 20 de mayo de 2010 todo el alumnado de primaria realizó una salida al entorno de la Ría de Villaviciosa en la zona de Rodiles. Se realizó una corta ruta, con actividades de orientación con brújula y juegos y actividades diversas en el arenal de Rodiles, donde comimos y convivimos hasta las cuatro de la tarde, que iniciamos el regreso a las diferentes escuelas. Mientras tanto los alumnos y alumnas de E. Infantil realizaron una Salida al Centro Medioambiental de Las Regueras, en el pueblo de Mariñas.

Página 12

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa


Revista escolar “La Marina”

A lo largo de la última semana del mes de mayo, hemos organizamos nuestra II Semana Verde, con muchísima ilusión y con el consabido propósito de trabajar, reflexionar y cuidar “la casa grandona en la que todos vivimos” . Seguimos dando pequeños pasos, para intentar que nuestra comunidad sea un lugar más sensible a las cuestiones medioambientales. Y parece que vamos por el buen camino

JUNIO 2009

porque, cada vez son más los que participan y colaboran. Ello nos da ánimos para seguir trabajando,

y préstanos que vos preste.

Insertamos a continuación parte el tríptico elaborado por el Equipo de Medioambiente

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa

Página 13


JUNIO 2010

Revista escolar “La Marina”

“El verdadero viaje de descubrimiento no consiste en buscar nuevos caminos sino en tener nuevos ojos” (Marcel Proust).

El martes 22 de septiembre, los niños y niñas de la escuela de Argüeru, fuimos de excursión; salimos a las diez, los mayores llevamos de la mano a los pequeños. Pasamos por la cooperativa, luego nos encontramos una montaña de troncos de eucalipto y, nos paramos a hacer unas fotos delante de una plantación de maíz y de un práu lleno de bolos de hierba. Antes de llegar al “Cruce” estaba esperándonos Cristian Bettini con su burro Minuto, iba de camino a la Laboral; están dando la “Vuelta a Asturias”. Nos hicimos fotos con ellos y Cristian nos regaló unas pegatinas que ponían “DONKIJOTE. ORG”. Al llegar a la “Cuesta” nos paramos para coger moras, estaban riquísimas. La bajada hacia la playa de Merón fue muy rápida, porque era todo bajada; por el camino fuimos viendo como el bosque de eucaliptos bajaba hasta el río. Después de casi una hora y media llegamos a la playa, aunque no estábamos cansados, descansamos un poco y almorzamos; como teníamos ganas de bajar a la arena lo comimos todo muy rápido y recogimos los plásticos y los papeles del almuerzu. Los mayores fuimos a hacer una limpieza en la playa; llenamos cinco bolsas con plásticos que la gente había dejado tirados, nos sentimos bien porque así ayudamos a mantener limpio nuestro pueblo.

arena, jugaron a la pelota y corrieron cerca del agua. Los mayores escavamos un pozo gigante para encontrar agua y nos acercamos a la desembocadura del río Merón, estaba llena de plantas y fango; y casi no llevaba agua.

A las 12:45 llegaron nuestros padres en coche para recogernos. Les contamos todas las aventuras de la excursión e hicimos unas fotos al lado del cartel con la huella de dinosaurio. Fue una excursión muy divertida e interesante, que nos sirvió para darnos cuenta de lo guapo que es nuestro pueblo y de lo importante que es mantenerlo limpio. (Alumnado de Argüeru).

Los pequeños hicieron castillos en la

Página 14

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa


JUNIO 2009

Revista escolar “La Marina”

El martes día 17 de noviembre de 2009 las clases de 4º, 5º y 6º participamos en un taller contra el alcohol. Dos chicos que se hacían pasar por extraterrestres que decían venir de Marte, nos preguntaban y señalaban cosas que podía hacer el alcohol en nuestro cuerpo, cuando se tomaba a menudo. Estos “extraterrestres” nos dividieron en cinco grupos, a mí me tocó con Celia y Adrían de 5º y 6º, Rafa y Alba de 4º. Contestamos a todas las preguntas bien, aunque a la hora de decir la respuesta nos armábamos un pequeño lío ya que se nos quedaron algunas cosa por comentar. En un momento del taller nos dieron un papelito a cada niño para que escribiésemos en él todo lo que hacemos en nuestro tiempo libre. Al finalizar nos sacamos fotos juntos con ellos. El taller me pareció muy divertido.

Eva María Baladrón Rodríguez (Quintes V)

UNA VISITA ALIENÍGENA El martes 17 de noviembre del 2009 vinieron unas alienígenas a Quintes a visitarnos y a hacernos unas preguntas sobre que era el alcohol , para saberlo nos dieron unos folios y nos dividieron en tres grupos, a mi me tocó con Fernando, Irene y Laura. Ellas nos iban haciendo preguntas que si el alcohol era malo que quien lo podía tomar etc. Luego cuando terminaron de hacernos las preguntas no dieron un papel pequeño a cada uno y teníamos que decir que hacíamos para divertirnos (yo puse andar en bici con mis amigos y descubrir sitios nuevos) a mi no me dio más por la visita. SI BEBES NO Quintes IV C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa

Página 15


JUNIO 2010

Esta sección se encarga de recoger todos los artículos que hacen referencia al medioambiente.

Revista escolar “La Marina”

28 al is la 24 ste ada l de bra e. C eco a d e an cel er s un . m V i se ayo na ste nte a a L m m aja ere de Se ab dif II a tr ma dí ste si

MARES

Y OC

ÉANOS El lunes os pusis teis una prenda a zul para acordar de este os ecosiste m a y pintasteis en un fo lio azul sas sobr coe el mar .

BOSQUES Y SELVAS El martes homenajeasteis a los pulmones de la tierra y os vestisteis todos de verde. En un folio verde escribisteis cuentos y poesías verdes.

LO S

el agua nsando en e p s o d o t ul (claro). El jueves odos de az t z e v a r t el día dulce y o elebrasteis c , r jo e m s lo arena Y el vierne iertos en la s e d s lo y as de las play ES . STA de RODIL ARNOS E

El PO m LO luc iérc ole S ido s que sd os e r b vi. Vis eco l a a n r t tei eis d dara co, m todo sm is s e o uch cume a la aleg muy ro n ta o. A les ntár de t ya pre ica. nd is-

PO R D ¡GRACIAS SEMANA!

Página 16

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa


JUNIO 2009

Revista escolar “La Marina”

Nunca os habéis preguntado ¿Por qué el símbolo de la paz es una paloma? Pelayo desde Quintes os lo va a explicar.

Érase una vez un valle en el que vivían dos hombres, uno era moreno gordo y gruñón, otro era rubio, flaco y también con muy mal genio. Un día nació un naranjo silvestre y se empezaron a pelear entre ellos. uno insultaba, el otro pegaba y así nunca se cansaban, siempre peleándose por las naranjas. Un día apareció una paloma, que se posó en el naranjo y uno de los hombres dijo: -¿qué hace esta paloma aquí? Y el otro: -¡yo me la cargo!.

Celebrando el Día de la Paz en mi clase.

Hasta que la paloma empezó a hablar: parecéis bobos. ¿por qué os peleáis? no será más fácil compartir el naranjo y sus frutos. Los hombres pensaron. Uno dijo-¡creo que sí! Y el otro- ¡claro! Al final a esa paloma la llamaron “Paloma de la Paz”. Desde Quintes:

Tania e Irene hinchando globos.

Pelayo Venta

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa

Página 17


JUNIO 2010

Revista escolar “La Marina”

El llunes 8 de marzu cellebramos “El Día Internacional de la Muyer”. Sabemos qu’entá hai dalgunes persones que nun tán por la llabor, pero dexuru que toles muyeres del mundu merécenlo abondo. Nosotros, los más neños, tamos obligaos a dir cambiando esti mundu insolidariu nel que les hermanes, les mas y les güeles tienen doble trabayu; fuera y dempués dientro de casa sin que naide les ayude, nin se yos pague polo que faen. Ye poro que nosotros güei comprometémosnos a facer tolo que podamos en casa, sin que nos lo pidan. Vamos a tener unes tarees y cumpliles, así pasu ente pasu diremos cambiando esta situación pa que a la vuelta de pocos años muyeres y homes seamos iguales en tolo referío a drechos y obligaciones. ¡Ye d’esperar qu’ello seya pa bien pronto! Dende Argüeru : David Campo Gabriel

Página 18

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa


JUNIO 2009

Revista escolar “La Marina”

Dale una mano a la Tierra Lo DÍAS DE … son, desde el punto de vista educativo, momentos de trabajo y de reflexión en nuestras aulas; sobre temas transversales que vertebran buena parte de nuestros aprendizajes. Por eso tienen tan buena acogida entre nosotros. Este año merece especial mención el Día de la Tierra, que hemos celebrado el día 22 de

abril. Lo conmemoramos con un vídeo de Greenpeace.org, titulado “Dale una mano a la Tierra”. Gracias a este soporte hemos podido reflexionar, en las diferentes aulas, sobre la problemática que vive nuestro planeta; y al tiempo nos hemos comprometido a seguir trabajando día a día para que esta situación mejore, pues la casa de todos se lo merece.

Tania, lo vio así

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa

Página 19


Revista escolar “La Marina”

JUNIO 2010

Me ha parecido muy bien, dedicar una semana a las actividades relacionadas con El Día del Libro. Me ha gustado todo, pero especialmente, la visita de las madres a la escuela. Ellas nos resumieron los cuentos que más les habían gustado, aquellos que les recordaban a su infancia. Luego elaboramos nuestros marcapáginas, dibujamos, escribimos refranes del Quijote… Tuvimos la suerte de que nos visitara Gilberto, un vecino de 83 años, que nos contó como se vivía en Argüero cuando él era pequeño, lo que hacían en la escuela… y muchas cosas interesantes. También recibimos la visita de William Shakespehare, que nos regaló el libro MIO PÁ YE AMA DE CASA, nos habló de la importancia de la lectura y del que nos hicimos amigos. Y ya por último, tuvimos la prueba del “cociente intelectual”. Esta semana me lo he pasado:

¡¡¡GENIAL!!! Desdes Argüero: Lucía Pidal

Página 20

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa


JUNIO 2009

Revista escolar “La Marina”

Durante este curso 2009/2010 hemos realizado una gran variedad de actividades fuera y dentro del aula. Unas actividades gustan más que otras, unas salen mejor que otras, algunas llevan una organización más complicada... pero todas ellas se programan con la idea de que, a lo largo de su escolaridad, complementen la formación integral de los alumnos/as. En las siguientes páginas podréis leer como nuestro alumnado las ha vivido, sus experiencias personales, lo que les ha gustado y lo que no, poniendo en práctica sus habilidades de redacción, composición y dibujo en el caso de los alumnos/as más pequeños.

Este curso elegimos Las Regueras para ir a Aulas de la Naturaleza. De camino nos detuvimos

cio prerrománico en el que veraneaban los primeros Reyes de Asturias y más tarde nos explicaron que se convirtió en iglesia. Allí comimos, jugamos y sacamos fotos.

en Oviedo para visitar el Parlamento. Este edificio es muy bonito, con muchas salas, despachos y oficinas y aprendimos que desde allí el Presidente del Principado, sus Consejeros y los Diputados gobiernan nuestra Comunidad. Conocimos el parque San Francisco: sus jardines, estanques, juegos recreativos y paseos.

Luego nos fuimos para el albergue donde nos esperaban los monitores. El lugar era precioso, con varios edificios: Salón- Comedor, la casa señorial (en el verano se destina a turismo rural), panera, aulas para talleres, una gran piscina (que en invierno la habitaban las ranas), edificio para los dormitorios, jardines, gran patio para juegos, pista deportiva, huerto.

Después nos dirigimos al Monte Naranco donde se encuentra un antiguo pala-

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa

Página 21


JUNIO 2010

Revista escolar “La Marina” Nada más llegar distribuimos los dormitorios, deshicimos el equipaje y salimos a jugar, después de la merienda salimos a conocer la zona.

hojas, el nombre de las plantas. Hicimos varias rutas por el pueblo y cuando el tiempo lo permitía nos adentrábamos por el bosque que era un lugar que nos encantaba.

Nuestros objetivos eran: Fueron muchos los talleres que hicimos: arcilla, técnicas de rastreo, de orientación, de biodiversidad, de nudos, nos enseñaron cómo preparar una mochila, taller de primeros auxilios, aprendimos a diferenciar los distintos sende-

aprender a respetar el medio ambiente, convivir con los demás y aprender todo sobre la naturaleza. Nos parece que lo hemos conseguido y deseamos poder reforzar estos objetivos en próximos viajes.

ros y rutas, llevamos comida a los animales del monte.

Alumnado Peón III

Una de las cosas que más nos gustó fue dar paseos por el bosque, donde tuvimos la oportunidad de ver la bañera de jabalí, la madriguera de varios animales y sus huellas huevos de rana, una salamandra, dos caballos percherones, el monitor los espantó y por nuestra parte nos pareció muy valiente. Hicimos un cuadernillo de huellas, recogimos hojas secas, bellotas, castañas, hayucos. Nos enseñaron a distinguir diferentes árboles, a reconocer frutos y

Página 22

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa


Revista escolar “La Marina”

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa

JUNIO 2009

Página 23


Revista escolar “La Marina”

Página 24

JUNIO 2010

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa


JUNIO 2009

Revista escolar “La Marina”

Los niños mayores del C.R.A fuimos a celebrar este año el magüestu a un pueblo de Villaviciosa llamado Sietes porque allí se inauguró el nuevo sistema operativo de Windows 7 a nivel mundial, por esta razón este pueblo está ahora muy de moda y también fuimos a conocerlo por la gran abundancia de hórreos que tiene.

ejemplo que los más antiguos tienen más de cuatrocientos años y que hay catalogados 31 hórreos sólo en este pueblo, aunque se encuentran en diferente estado de conservación.

casas con los colores del logotipo de Windows: verde, amarillo, azul y rojo anaranjado.

Es una zona preciosa desde donde se divisa un paisaje espectacular tanto de costa coCuando salimos bailamos una mo de alta montaña, los Picos coreografía que ensayamos du- de Europa. rante días en la clase de Música para enviarla a nuestros Allí comimos el bocadillo y tocompañeros europeos. Más mamos sidra dulce, pero no Una vez allí visitamos la casa tarde hicimos un recorrido por pudimos hacer el juego de rastreo que llevábamos preparado del hórreo donde una monitora el pueblo para ver esos 31 hórreos. A nosotros hubo uno por falta de tiempo. Lo dejanos enseñó que en Galicia mos para jugar en cada escuehórreo se llama Cabazo y en el que nos gustó mucho porque País Vasco se dice Garai; nos vivió en él un antiguo madreñe- la ya que nos daba pena no poder realizarlo. ro. mostró cómo se decoraban y construían para que no entrasFinalmente caminamos en di- Y aquí se acaba una visita que e la humedad ni los roedores. fue muy interesante y en la Nos pareció muy interesante rección al área recreativa de porque nos enseñaron cosas los Campos de Lueje, en la en- que aprendimos muchas cosas trada del pueblo vimos cuatro sobre hórreos y Naturaleza. que no sabíamos como por

Alumnado de Peón III

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa

Página 25


Revista escolar “La Marina”

Página 26

JUNIO 2010

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa


JUNIO 2009

Revista escolar “La Marina”

Me gusta el carnaval En el carnaval hay niños disfrazados. También la gente mayor se disfraza. A mí me gusta disfrazarme de gato. Porque son muy suaves cuando los tocas. Ramón Batalla –Oles- 6 años

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa

Página 27


Revista escolar “La Marina”

Página 28

JUNIO 2010

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa


Revista escolar “La Marina”

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa

JUNIO 2009

Página 29


Revista escolar “La Marina”

Página 30

JUNIO 2010

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa


Revista escolar “La Marina”

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa

JUNIO 2009

Página 31


JUNIO 2010

Revista escolar “La Marina”

Se acerca el carnaval y Rosa no tiene disfraz. Rosa es una niña de 8 años que vive en Quintueles. Ella no estaba triste, porque estaba segura de que Eva le dejaría un disfraz. Entonces Rosa fue a pedírselo. Pero Eva se negó. Ahora Rosa sí estaba triste. Tania e Irene fueron a ver lo que le pasaba. Rosa se lo contó: -No tengo disfraz para carnaval. Se lo comentaron a Alba, y tuvieron una idea:,Cada niño le regalaría una cosa: Ángel y Pelayo, una corona y maquillaje. Rafa y Kevin, unos collares y pulseras. Entre Alba, Tania e Irene le hicieron un vestido. Cada uno fue disfrazado de una cosa y compitieron contra Eva en un teatro y como eran un grupo todos unidos ganaron a Eva. Y fue su mejor carnaval, COMPARTIENDO.

Desde Quintes: TANIA GARCÍA RUÍZ

Página 32

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa


JUNIO 2009

Revista escolar “La Marina”

Hola, soy Kevin ¡Qué responsabilidad!, me toca a mi empezar. El jueves, 25 de febrero hicimos nuestra segunda salida medioambiental del año. Esta vez, tocó al río Sella. Ya lo habíamos preparado en clase con un cuadernillo que me gustó mucho hacer. Hala Kevin, no te enrolles, voy a seguir yo, soy Andrei. Fuimos en autobús, viendo la peli de Madagascar, hasta Llovio, allí la profe cogió el micrófono y nos fue explicando todo lo que veíamos del río y sus alrededores.

Nos llamó la atención sus tres pisos de campanas. ¡Otro que no calla! ¡Vamos, adelante! Cruzamos el mercado de 200 años de antigüedad y subimos al barrio alto. Allí jugamos en una carbayera, vimos la capilla de San Antonio y comimos el primer pincho del día. Yo soy Rosa.

Sí, nos habló y nos enseñó desde donde venían sus aguas, donde nacía y moría, su caudal, cauce, régimen, meandros, playas fluviales, el bosque de ribera, montañas cercanas y un montón de cosas más. Así ya íbamos preparados para cuando estuviéramos junto al río. ¡Ah! yo soy Ángel. Como no podía ser de otra manera, a mi me tenía que tocar hablar de la visita al Aula del reino de Asturias. Como ya habréis adivinado soy Pelayo. Nos entusiasmó el audiovisual. De repente estábamos todos dentro de la batalla de Covadonga y a oscuras. Nos disparaban de todos lados y corrían las imágenes por todos sitios, el suelo, techo y paredes. Toda una aventura. Luego me hice una foto junto al Rey Don Pelayo.

¡Qué pesado! Y todavía no llegamos. Yo soy Diego y por fin estamos en Cangas de Onís, porque por estos dos no llegamos nunca. Bajamos en la estación y cruzamos un puente de madera sobre el río Güeña (afluente del Sella por la derecha), llegamos al ayuntamiento y a la iglesia parroquial, donde nos hicimos todos juntos una foto a la entrada.

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa

Desde Quintes: Kewin, A ndrei, Ángel, Diego, Rosa y Pelayo

Página 33


Revista escolar “La Marina”

JUNIO 2010

guardada la cruz que llevaba Pelayo en la batalla y la mandó construir su hijo Favila. Dicen que es el primer templo cristiano de Asturias. ¡Ah! yo soy Tania y me lo pasé bomba

Deja de presumir, que nos vamos al Puente Romano. Y aquí estoy yo, Eduardo, sobre el puente medieval que da entrada a Picos de Europa. Me enteré que también lo llaman el Puentón. Lo subimos, bajamos, contemplamos el río debajo corriendo a toda velocidad y los paisajes. Después pasamos por el monumento al pastor y a jugar al parque infantil, donde comimos otro bocata.

Venga Tania, corre, que empieza lo mejor, nos vamos al río. Comienza la ruta. Todos con sus mochilas y a acompañar al río hasta Las Rozas. Bajamos a ver el rabión “El Golondrosu”.La profe nos contó que el día de la carrera del alto Sella, ponen a un buzo amarrado con una cuerda para tirarse a por los que vuelcan y les cuesta salir. ¿Imaginaros si es peligros!, pues casi lo tocamos. Luego en el cuaderno fuimos anotando todo lo que vimos: molino, manantial, puente, árboles, saltos de agua…¡Ay! qué despiste, soy Irene.

Ya está bien de comer y jugar. Todos arriba que vamos a ver la Capilla de Santa Cruz. No seáis vagos, está aquí al lado del parque. Se llama así porque en ella estuvo

Página 34

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa


Revista escolar “La Marina”

JUNIO 2009

Enol: Atravesamos el pueblo de Villanueva y llegamos al monasterio de San Pedro de Villanueva, hoy es el Parador nacional de Cangas de Onís y en su iglesia buscamos en un capitel al rey Favila luchando con el oso que lo mató (no estamos seguros de haberlo encontrado) y finalmente nos tumbamos en el prado a descansar.

Y al área recreativa “La Concordia” de Arriondas. Aquí terminamos la comida y ¡cómo no! a jugar. Para nosotros los niños, lo mejor de la excursión, el partido de fútbol que echamos entre los dos ríos. ¡Vaya lugar! Y para casa después de un día estupendo. Les habla Rafa.

Alba: Déjame algo a mí. Arriba que ya es hora y falta poco. Mucho me gustó el final, caminamos por una senda de pescadores, muy estrecha, con el río corriendo al lado, muy verde y profundo. Un rato caminamos por su lecho, íbamos un poco patosos sobre los regodones erosionados por el agua que hace tiempo pasaba por allí. Y así alegremente llegamos a las Rozas, donde nos esperaba el autobús.

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa

Página 35


Revista escolar “La Marina”

JUNIO 2010

Los niños y niñas de Tazones nos lo pasamos genial, nos gustó todo , ver a Xentiquina ,cantar con ellos , y nosotros que estábamos tan nerviosos por el baile qué contentos nos pusimos por lo bien que nos salió .Todos los niños de todas las escuelas lo hicieron superbién.

Hola a todos/as.. Os voy a dar mi opinión :a mi me encanto XENTIQUINA y los bailes de cada una de las escuelas. Las niñas de Quintes pudieron bailar “Amigos del corazón” y nosotras las de Peón no pudimos bailar “Gasolina” pero no nos importo mucho a mi me dio igual me lo pase muy bien igual. espero volver a repetir esta fiesta. Desde Peón:Aitana Menéndez

Me lo pase muy bien en la fiesta de la primavera la escuela estaba muy bien decorada,, me gustaron mucho los bailes y me pareció que los pequeños lo hicieron muy bien , bueno los grandes también pero el merito es para los pequeños por que les cuesta mas. después las de Quintes bailaron amigos del corazón (que bailaron genial la verdad) y las de Peón por mala suerte no pudimos pero bueno lo importante es que lo pasa genial. Desde Peón: Lucía Barrio

Página 36

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa


Revista escolar “La Marina”

JUNIO 2009

A mi sinceramente me gusto mucho XENTIQUINA y los bailes también me gustaron pero fue una lastima no haber podido bailar en Quintes “LAS DIVINAS ” pero lo importante es pasarlo bien , divertirse y pasarlo PIPAAAAAAAAAAAAA Desde Peón: Yaiza García

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa

Página 37


JUNIO 2010

Revista escolar “La Marina”

Prestónos muncho dir a Quintes a festexar la fiesta de la Primavera, poder baillar y canciar colos neños y neñes del grupu de Xentiquina en Clarín foi de lo más guapo. Facía tiempu que nun lo pasábemos asina de divertío. Tuve l’encargu de recoyer la opinión de los collacios, y los adxetivos que más se repetíen yeren: prestosa, allegre, divertida… diferente. Lo meyor de l’actuación de Xentiquina dixéronme qu’ habíen sío los cancios: Una de miéu, El sultán, Na granxa de Nel y El coche’l maestru. Y que presto-yos muncho ver a neños y neñes como nosotros canciar y baillar tan bien, sin confundise y con tanta marcha pel cuerpu. Tuvo también guapo les dances que les diferentes escueles ficimos nel patiu de Quintes, távemos ñerviosos pero en cuantes que dimos unos pasos desapaeciónos la bergoña y saliónos too perguapo. Foi prestoso ver como Mihai sacaba a la rueda a Sibely o como Pablo, el mayestru de música, baillaba con Sarai; como la xente de Castiellu tocaba la flauta y el xilófonu. Y sobre too como los más nenos pasábenlo tan bien cola danza del “CANGREJO” Foi un día allegre, divertíu y pa recordar, a pesar de los bollos enanos que nos dieron y de lo apretaos que tuvimos en Clarín. Díes como estos ye d’esperar que se repitan pal cursu que vien, y que lo pasemos asina de bien.

Dende Argüeru: Irene Cuadra

Página 38

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa


Revista escolar “La Marina”

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa

JUNIO 2009

Página 39


Revista escolar “La Marina”

Página 40

JUNIO 2010

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa


Revista escolar “La Marina”

JUNIO 2009

Desde hace años, hablaren el CRA de Escuelas Viajeras, es sinónimo de disfrute, de hacer amistades, de conocernos mejor, de aprender a compartir y a convivir. Pocas son las actividades que se realizan en el CRA que sean tan deseadas y participativas. Si el año pasado disfrutamos de la Islas Baleares, este curso han tenido la suerte de conocer Extremadura. Y esto es lo que nos contó una de sus participantes: No sé si sabréis que hemos estado de Viaje durante una semana en Extremadura… Por si no lo sabéis os voy a contar mi experiencia de esta semana y también que tal me lo pasé. Domingo: Estábamos todos esperando el autobús en el colegio muy nerviosos, pero también contentos porque intuíamos que nos lo íbamos a pasar GENIAL. Llegó el autobús, colocamos nuestras enormes maletas en el compartimento de abajo, y cuando estábamos todos comenzó nuestro hermoso viaje. Estuvimos un montón de horas en el autobús y bueno, la verdad eso fue lo que menos me gustó, tener que ir tanto tiempo en un autobús. Llegamos a nuestro lugar de hospedaje, la IES Universidad Laboral de Cáceres y una vez allí una chica muy maja llamada Isabel, nos explico las normas y nos asignó las habitaciones. Después de colocarlo todo, bajamos a jugar al futbol, cuando llevábamos un ratito jugando, llegaron nuestros compañeros de Alicante. Y como no, echamos el típico partido. Cenamos y nos fuimos a una sala a hacer un par de juegos, en acabando nos fuimos a la cama a descansar y a esperar a que llegara el lunes para conocer a nuestros amigos de Lanzarote. C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa

Lunes: Nos levantamos y fuimos a desayunar. Allí ya vimos a nuestros compañeros de Lanzarote. Cuando terminamos, nos fuimos a Monfragüe, allí subimos un montón de escaleras para llegar a una cima de una montaña, pero valió la pena porque la vista, era impresionante. Más tarde nos fuimos a comer a un restaurante, en el que comimos de lujo. Por la tarde fuimos a visitar Plasencia, un sitio precioso. Después nos encaminamos a la residencia, allí tuvimos nuestro tiempo libre, cenamos y nos fuimos a una pequeña sala en la que hicimos unos grupos con los que teníamos que comer y hacer las actividades, y también nos explicaron un juego llamado “EL AMIGO INVISIBLE” que llevamos a cabo durante la semana. Tuvimos un ratito de tutoría y nos fuimos a la cama y esperamos que llegara el martes.

Página 41


Revista escolar “La Marina” Martes: Nos levantamos fuimos a desayunar, nos montamos en el autobús y nos fuimos a Mérida, donde vimos un montón de lugares romanos, fuimos a un museo

impresionante y estuvimos en el Parlamento. Al acabar todas las visitas nos dirigimos a un comedor escolar donde nos dieron de comer una comida riquísima. Más tarde, cuando todos terminamos, nos marchamos a El Teatro y el Anfiteatro Romano. Aquello era algo más que alucinante, era enorme y guapísimo. Terminamos y al llegar a la residencia, tuvimos nuestro tiempo libre, cenamos y estuvimos en la pequeña sala leyendo los mensajes del amigo invisible. Tuvimos un pequeño rato de tutoría como el lunes y to-

dos a la cama, que ya llegaba el miércoles. Miércoles: Despertamos y nos levantamos, fuimos a desayunar y en acabando fuimos a la fábrica de quesos, donde olía un poco mal, pero aprendimos como se hacen las tortas de casar. Luego fui-

Página 42

JUNIO 2010 mos a comer a la residencia. En terminando nos marchamos a la parte antigua de Cáceres, un sitio espectacular donde estuvimos toda la tarde, hasta que volvimos a la residencia, tuvimos nuestro tiempo libre, cenamos y nos fuimos a nuestra pequeña sala de reuniones donde leímos los mensajes del amigo invisible. Al rato tuvimos la tutoría y luego

nos fuimos a la cama esperando el jueves. Jueves: Nos levantamos e hicimos la rutina de siempre. Terminando de desayunar nos fuimos a Alcántara, una ciudad preciosa, allí vimos muchas cosas. En terminando nuestra ruta nos fuimos a comer a un restaurante con una comida estupenda. Al acabar nos dirigimos a los barruecos, donde vimos muchos pájaros, sobre todo cigüeñas blancas, ya que es una de las colonias más importantes de España. Luego nos volvimos a la residencia, cenamos y fuimos a la sala de todas las noches, al terminar nos fuimos a tutoría un ratito. Luego a la cama y a dormir. Viernes: Nos levantamos, hicimos lo de siempre y después de desayunar nos encaminamos a Guadalupe, donde compramos todos los regalos en un tiempo bastante corto.

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa


Revista escolar “La Marina”

Más tarde nos fuimos a comer a un restaurante y cuando acabamos nos dirigimos a Trujillo, un sitio estupendo. Luego nos fuimos a la residencia donde tuvimos un tiempo libre que aprovechamos muy bien, ya que era el último. Cenamos y nos fuimos a la pequeña sala de todos los días y terminamos el juego del amigo invisible, también nos dimos los regalos que traíamos. Después tuvimos una pequeña fiesta, que la verdad no lo parecía porque estábamos todos llorando y abrazándonos, los llantos eran enormes y los abrazos duraban 10m mínimo. Todos estábamos tristes porque no volveríamos a ver los amigos que hicimos, ya que nos marchábamos por la mañana.

JUNIO 2009 mos en el autobús para regresar a nuestras comunidades. Los amigos que hicimos, los hicimos para toda la vida y nunca los olvidaré, ese ultimo día lleno de abrazos y llantos será uno de los días que más recordaré durante mi vida. Quiero dar las gracias a Sara y a Marián por aguantarnos y a todos los demás profesores implicados por darnos la oportunidad de viajar, conocer sitios nuevos, hacer amigos y pasárnoslo como nunca. Gracias. Desde Quintes, Nayara Sánchez.

Sábado: El ultimo día… Nos levantamos y preparamos las maletas. Despedimos a nuestros amigos de Lanzarote, que fueron los primeros en marcharse y nos fuimos a desayunar. Después fuimos para el autobús pero, antes de subirnos no faltaron las lágrimas derramándose por todas nuestras caras y los abrazos más grandes que dimos en toda nuestra vida. Nos despedimos todos y casi a la fuerza, nos monta-

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa

Página 43


Revista escolar “La Marina”

JUNIO 2010

Cuando salimos de la escuela eran las 9: 30, cogimos el autobús y tardamos poco en llegar a la ruta de la Ría de Villaviciosa. Luego tuvimos que andar con una brújula y un mapa, para orientarnos. Detrás del mapa había animales: pájaros, flores y peces marinos, que había que encontrar y poner un gomet de color; luego vimos dunas y pasamos por un camino de madera que nos llevó a Seloriu. Allí comimos un bocadillo y también empezamos a excavar para hacer una poza; tuvimos que dejarla a medias porque nos tuvimos que ir hacia Rodiles. Cuando llegamos nos descalzamos para poder pisar por la arena mojada. ¡Se estaba muy bien sin zapatos! Luego cogimos muchas conchas y jugamos a divertidos juegos de playa. A mí me gustó mucho el del indio, porque llegaba siempre uno de primeros. Después de comer los bocadillos jugamos a lo más guapo, hacer pozos. Los hicimos gigantes y que se comunicaban unos con otros, y también construimos un canal que diseñó Mihai. Al subir el agua las paredes de los pozos se iban cayendo y aquello prestaba mucho. Fue un día maravilloso, increíble y especial.

Desde Argüeru, Javier Gómez Blanco

Página 44

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa


Revista escolar “La Marina”

JUNIO 2009

ASÍ DE GUAPOS SON LOS MÁS PEQUEÑOS DEL COLEGIO Y ASÍ SE VEN ELLOS

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa

Página 45


Revista escolar “La Marina”

JUNIO 2010

ASÍ DE GUAPOS SON LOS MÁS PEQUEÑOS DEL COLEGIO Y ASÍ SE VEN ELLOS

Página 46

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa


Revista escolar “La Marina”

JUNIO 2009

ASÍ DE GUAPOS SON LOS MÁS PEQUEÑOS DEL COLEGIO Y ASÍ SE VEN ELLOS

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa

Página 47


JUNIO 2010

Revista escolar “La Marina”

Me da mucha pena marcharme del colegio. Aquí he tenido muchos amigos y muy buenos profesores. Como por ejemplo: José Luis, Joaquín, Rosi, Mª Jesús… ¡Nunca olvidaré este colegio! Sibely

Éste ha sido mi primer año en el CRA, pero he conocido a mucha gente: Vitaly, Cristian, Alba, Sibely, Nikias, Fernando, Natalia, Brian… Las excursiones han sido geniales: Aulas de La Naturaleza y Escuelas Viajeras. ¡Hasta siempre CRA La Marina, me lo he pasado genial! ¡Sois los mejores! Xavi

Llevo en el CRA desde los tres años, aquí he pasado momentos de alegría: excursiones, Escuelas Viajeras y Aulas de la Naturaleza; y otros de tristeza que prefiero olvidar. Ahora que me tengo que ir quiero dar las gracias a todos los profes por enseñarme lo que sé. ¡Adiós! Héctor

Página 48

Llevo en el CRA desde los tres años, durante este tiempo he tenido muchos profesores y muchos compañeros. Lo que más me gustó de este colegio fue “Escuelas Viajeras” y las ricas comidas que hace Victoria. John

Hola compañeros y compañeras, gracias por el buen trato que me habéis dado. Desde que llegué a este colegio en tercero, tanto profesores, alumnos y otras personas; como nuestra cocinera Victoria me han tratado con muy buena manera, por eso quiero agradecer a todo el mundo su buen trabajo. Se despide Juan. Juan

Estoy triste por marchar de del CRA, le doy las gracias a todos los profesores que me ayudaron mucho y me aconsejaron mucho y sobre todo a Amalio por que me ayudo muchísimo. Bueno hasta siempre que os lo paséis muy bieeeeeeeen. Cristian Desde que entré en Quintes en 4º hice muchos amigos, no solo compañeros sino también profesores. Y ahora que tengo que marchar, siento mucha pena pero, también estoy contenta porque siempre recordaré que he estado aquí y podré presumir de que ha sido un colegio ejemplar. Quiero dar las gracias a todos mis profesores por enseñarme todo lo que sé y también decir que echaré mucho de menos a todo el mundo. Gracias por todos estos años de alegría. Nayara

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa


JUNIO 2009

Revista escolar “La Marina”

Aunque llevo aquí solo un año me da pena marcharme. EchareÉ de menos a los amigos de otros cursos, a las profes, al profe y al director. Lo que me gusto mucho fueron las excursiones como la de Escuelas Viajeras Aulas de la Naturaleza y las fiesta como la Primavera y la de Carnaval. Por eso me da pena decir : ¡ADIOS!

Llevo desde los tres años en la escuela de Quintes, aquí he hecho muchos amigos. Marcho con pena por dejar esta escuela en la que estuve desde pequeña, y alegría porque voy a conocer un sitio nuevo .Doy gracias a todos los profesores: Charo, Marife , Jacobo , Nel , Marian , Amparo , Carmen. ¡ADIOS! Laura

Ahora que me marcho, sé que voy a echar de menos un montón de cosas como: a todos mis profesores desde Marife a Carmen y; también sé que voy hacer nuevos amigos y, a tener nuevos profesores; pero nunca podré olvidar la escuela en la que estuve desde los 4 años. Nunca habrá una escuela mejor que la de Quintes. Nunca la olvidaré. ¡ADIOS! Adrián

Eva Mª.

Llevo en el CRA desde 1º de infantil, tuve 7 tutores Charo, Marife,(que me aprendió a leer), Jacobo, Marian, Amparo (nos enseñó cosas del medio ambiente), Nel (nos llevó a un programa de la tele) , Carmen ( que es muy divertida) y Amalio el director que nos acompañó a muchos viajes, todos muy buenos. Además de otros profes de inglés, religión, gimnasia… me llevo muy buenos recuerdos del Cole y de los amigos y amigas. Espero que en la Laboral hagan tantas salidas y sobre todo Escuelas Viajeras. Voy a echar mucho de menos el CRA de La

Me da mucha pena marcharme del CRA porque he estudiado en él durante 9 años. Cuando no esté voy a echar mucho de menos a Victoria y a su comida, a los profesores y profesoras que me han enseñado todo lo que sé y a mis amigos. Recordaré todas las excursiones que he hecho, especialmente Escuelas Viajeras y la Granja Escuela. Éstas sí que las voy a echar mucho de menos. Kenia

Cada vez que veo mi colegio, no me puedo creer que me vaya a marchar y dejar a todos mis amigos y profesores. Quiero agradecer todo a los profesores que tuve y si encuentro trabajo que sepan que es gracias a ellos; os echaré a todos mucho de menos y como dice el CRA colegio rural (agrupado) esa palabra siempre la recordaré.

Desde que tenía tres años, éste ha sido mi colegio y ahora toca marcharse. Pero me llevaré conmigo los recuerdos de los profesores y de los compañeros; a los que quiero dar las gracias por TODO

Marina.

Celia Sergio

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa

Página 49


JUNIO 2010

Revista escolar “La Marina”

Desde hace tres cursos en el Consejo Escolar del Centro, se puede oír una nueva VOZ, la que representa al alumnado. Desde el punto de vista pedagógico animar al alumnado a que presente listas, realice actos de promoción, pida el voto, realice promesas, se someta a periodos electorales… es muy importante, de esa forma imita la realidad democrática española; y a buen seguro cuando sea mayor de edad ejercerá sin reticencias su derecho al VOTO. A lo largo de este curso escolar Andrea tuvo el honor de salir elegida y de representar a sus compañeros y compañeras en el Consejo Escolar. Y ahora ella nos cuenta su experiencia. Desde el año pasado deseaba ser la representante de los alumnos y ahora que uno de mis sueños se ha cumplido, estoy muy contenta. Porque ser la representante de los alumnos es una responsabilidad muy importante y espero que, el curso que viene, a quien le toque haga lo mejor por el colegio. Me gustó mucho ser la representante porque puedo decir lo que piensan los alumnos y sin miedo, para eso estoy, también me ha gustado ser la representante de los alumnos porque Victoria llevó un bizcocho exquisito a la reunión y Cristina en navidad unos mazapanes también riquísimos.

go nunca hubieses hecho. Así que yo me voy de este cole, pero un representante nuevo os espera a la vuelta de la esquina. ¡Mucha suerte al CRA La Marina! ¡Os deseo lo mejor! Desde Quintes: Andrea Buznego

Futuro representante, no solo a ti, esto se lo digo a todos; yo en mi primera reunión estaba muy nerviosa y lo que mi profesor Nel me dijo es que: -Todos tenemos miedo a lo desconocido, es lo normal, pero los cambios son buenos y te ayudaran a crecer y a confiar en ti mism@. Así que como decía es un cargo muy importante que te ayuda a confiar en ti mismo y llegar a dar opiniones y hacer cosas que si no fuera por ese car-

Página 50

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa


JUNIO 2009

Revista escolar “La Marina”

Nuestros reporteros han tenido, a lo largo del curso, mucho trabajo; porque buscar lo noticiable no siempre resulta fácil. Para esta ocasión decidido entrevistar a una de las mejores coleccionistas de “MUÑECAS” de toda Asturias; y después se acercaron hasta la casa de un extraordinario artesano de Quintes, que tanto trabaja la madera, como la piedra. Le parece bien. -¿Tiene alguna muñeca favorita? Si, Mary Luz. -¿Cuándo era pequeña no rompió ninguna muñeca? No, porque nunca tuve ninguna, porque en casa no había dinero.

-¿Nos puede decir su nombre? Mary Luz Rodríguez Rodríguez -Viendo tal cantidad de muñecas. ¿Sabría qué número aproximadamente tiene? 3000 muñecas

-¿Hay alguna muñeca que usted considere fea? Ninguna. -¿Conoce alguien con su misma afición? Creo que en todo Gijón y Villaviciosa no hay nadie que tenga tantas muñecas, ni siquiera en Oviedo.

-¿Los materiales de las muñecas influyen a la hora de comprarlas? ¿Tiene predilección por algún tipo en concreto? Porcelana, goma o trapo. Da igual porcelana, goma o trapo.

-¿Le gustaría contarnos una anécdota que le haya ocurrido en relación con sus muñecas? Fuí una niña como las de ahora, solo que mis padres no tenían dinero y estaba muy triste, hasta que me caso y mi marido me regaló mi primera muñeca.

-¿A qué edad empezó a coleccionarlas? En 1988 empiezo a coleccionarlas.

-¿Cuál su muñeca más vieja? Es Mary Luz, tiene 52 años.

-En parte. ¿Cree que le dedicaría tanto tiempo a sus muñecas si hubiera tenido hijos? No. -¿Que piensa su marido de su afición?

-¿Cuál es su muñeca más nueva? Es Carmen.

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa

Reporteros: Adríán, Laura, Héctor y Fernando.

Página 51


Revista escolar “La Marina”

¿Cómo se llama? Silverio Tuero Buznego. Tiene usted varias aficiones, Madera, Piedra, Pintura ¿Cuál es su favorita?

JUNIO 2010

muchos sitios para conseguir el material. ¿Es muy cara esta afición? No. Toles aficiones tienen que gustar, porque es como si tu vas a la escuela sin gana y sin saber la lección, entonces eso se termina convirtiendo en un rollo.

Tienen que ser todas, porque ¿Cree que sus hijos seguirán sus pasos? si te metes en madera y no sabes hacerlo pues no vale, En la carpintería sí y en la piedra creo que no sale nada. Y en piedra poco. El pequeño que es muy listo y le gusta igual. Así que todas son mis mucho tallar la madera, y la piedra será el favoritas. que continúe con esta afición. ¿Empezó de muy pequeño o ya siendo mayor?

¿Le han hecho encargos gente importante o instituciones de relevancia?

Yo era bastante joven, porque tenía o teneSí, el ayuntamiento y tambien hice trabamos una cantera en Peña Blanca de la que jos para el cementerio y la iglesias de salían mueles de afilar, mandávamosles pa Quintes. Galicia y pa Oviedo y pa muchos otros sitios. Allí trabajaba mi padre y unos herma- ¿Dónde compra las herramientas que utiliza? nos mayores que yo, y fue gracias a ellos como me aficioné a trabajar con la piedra. Me las fabrico yo mismo, ya que no las hay en el mercado y las tengo que hacer en la ¿Tuvo algún maestro o es autodidacta? fragua, y la herramienta tiene que tener un buen acero. No, no tuve maestro; yo cuando iba al colegio ya me gustaba pintar, que ya era algo, y ya escribía bastante bien. Siempre dibujaba y luego ya empecé a trabajar con la piedra y luego con la madera, que es mucho más fácil de trabajar. ¿De dónde saca los materiales para trabajar? Sobretodo la piedra.. En Quintes había cantera también, y hay

Página 52

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa


Revista escolar “La Marina” ¿Vende los trabajos o le compensan económicamente? Sí, bueno si trabajas y cobras mejor y si me hacen encargos claro que los cobro.

JUNIO 2009 ¿Cuánto tiempo tarda en hacer un escudo? Nunca se cuenta el tiempo ya que se hace a ratos libres y se necesita mucha paciencia y unos días puedes estar varias horas y otros días no.

¿Cree qué sería importante que los jóvenes realizaran más trabajos de este tipo, y de- ¿En qué se basa su colección? dicaran menos horas al ordenador? En escudos heráldicos, de fútbol, cuadros Sí, claro, porque la piedra si la vendes te de mitología, horrios y casas asturianas… La puede dar dinero pero el ordenador Santina de Covadonga... ¿Qué ye lo que te da? ¿Tiene alguna anécdota que pueda contarnos en relación con su afición?

Muchas gracias por dedicarnos su tiempo y gracias a todos los que han trabajado y nos han ayudado en la entrevista.

Una anécdota podría ser cuando yo daba clases a chavalines jóvenes y pa engañame Reporteros: decíen que teníen que ir al baño y marchaben 4 a la vez y quedábense charlando Nayara, Andrea, Celia, Eva y Adrián tiempu y tiempu. Luego eso arreglélo dicien(Quintes V) do que solo podíen ir de una en una.

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa

Página 53


JUNIO 2010

Revista escolar “La Marina”

LLEGÓ EL OTOÑO HOY ME DESPERTÓ EL OTOÑO CON UN SOPLO DE AIRE FRÍO EL MISMO QUE PELARÁ LOS ÁRBOLES QUE VIVEN CERCA DEL RÍO. HOY ME DESPERTÓ EL OTOÑO CON SU SOPLO DE AIRE FRÍO EL MISMO QUE CUBRIRÁ EL SUELO DE COLOR MARRÓN Y AMARILLO. HOY ABRIRÉ BIEN MI VENTANA

QUINTES I

PARA QUE ENTRE Y JUEGUE CONMIGO. LUCÍA CÉSPEDES.

ARGÜERO II

ARGÜERO II

Página 54

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa


Revista escolar “La Marina”

Érase una vez una niña llamada Sara que tenía un hermano, Alfonso, a los que no les gustaba nada el otoño. Un día hablaba con su padre y le dijo: -Papá, corta todos los árboles. Y su padre le contesto: -No, hija, no podemos hacer eso. Sólo vamos a cortar dos para la chimenea. Cuando llegue la primavera verás que los que ahora están feos y sin hojas se vuelven verdes y hermosos y los que son pequeños se volverán altos y fuertes con el sol y la lluvia de la primavera y el verano. Entonces lamentarías haberlos cortado. Eso es lo que vamos a hacer. Judith Hortal 4º de Primaria de Peón

JUNIO 2009

Érase una vez un bosque en el que vivían muchos animales a los que les gustaba salir a pasear y coger castañas.

Cuándo llegó el otoño mamá osa y sus tres oseznos decidieron hacer una excursión por el monte y recoger las hojas caídas de los árboles para luego juntarlas en un montón y jugar con ellas.¡ Era muy divertido! También a la ardilla le gustaba recoger hojas secas para llevarlas a su madriguera y hacerla más confortable.

-¿Me podéis dar unas pocas hojas?- dice la ardilla con amabilidad. La ardilla aceptó un puñado de hojas que la familia de osos le dieron entre saltos y risas.

Después de un largo otoño el frío invierno llegó al bosque y la ardilla estaba muy calentita en su madriguera. No salió en todo el invierno y lo mismo les ocurrió al resto de animales pues era mucho el frío y la nieve que cayó ese año.

Llegó la primavera con las flores nuevas y los primeros rayos de sol y nuestra ardilla salió a disfrutar del buen tiempo y se encontró con los demás animales, que muy contentos, celebraban la llegada de la primavera. Sarai 5º de Primaria de Peón

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa

Página 55


Revista escolar “La Marina”

JUNIO 2010

EL INVIERNO Érase un día frío y lluvioso. Un niño llamado Pedro, se marchaba para el colegio, pero tan nevado estaba y tanto llovía que el autobús no pudo llegar a su parada. Pedro estuvo toda la mañana en su hogar aburrido y triste; por que estaba solo. Su madre estaba trabajando; y su padre estaba de viaje con el trabajo. Entonces llamo a su amigo Luís. Pedro le pregunto que si podía ir a su casa a jugar, y Luís le dijo que no por que estaba muy nevado y lloviendo mucho. Pero Luis le pregunto a su madre y le dijo que lo podía llevar en helicóptero. Al fin pudieron jugar en casa de Pedro.

Daniela da Silva –Tazones-

FIN. Sibely González -Oles-

Página 56

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa


JUNIO 2009

Revista escolar “La Marina”

La Navidá son feches especiales y cada cual entiéndeles a la so manera, esto ye lo que piensen los neños y neñes d’Argüeru al entrugayos:

¿Qué ye la Navidá? Son díes pa dir a casa los güelos y pasalo bien. Díes de vacación y regalos, díes de dormir hasta que te fartuques y díes pa xugar y divertise. (Adrián 4u). Son momentos pa engalanar la casa,díes de tranquilidad y paz. Son les fiestes más guapes del añu llenes de regalos y de felicidad. (Mihai 5u). Ye tiempo pa tar cola familia, tiempo de vacación y de levantase tarde, tiempo de regalos y de fartures. La Navidá ye perguapa. (David 3u). Tiempo pa montar el belén, xugar cola ñeve. Ye esperar a los Reis Magos cola ilusión de los regalos. Ye allegría y vacación, eso ye la Navidá. (Llucía 2u). Tar en casa, que ye onde se tá más cómodu y feliz, y ye cuando nos traen regalos. ¡Ye fantástica la Navidá! (Xavel 3u). Ye pasar más tiempo cola familia y xugar colos amigos. Compartir los regalos cola mio hermana, canciar villancicos… Fartucame na casa la mio tía y pasálo perbién. (Irene 4u). Son díes de vacación y de festexos, de allegría, de reunise la familia y díes pa los regalo (Llucía 2u). ALUMNÁU D’ARGÜERU II

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa

Página 57


JUNIO 2010

Revista escolar “La Marina”

LA

PRIMAVERA

Oigo a los ríos cantar porque la primavera acaba de llegar.

Con las aguas del cielo las semillas crecerán y en hermosas flores pronto se transformarán.

Con la primavera todas despetarán y en hermosas flores se convertirán.

Oigo a los ríos cantar porque la primavera acaba de llegar. Lucía Pidal

Ahora en mi jardín tengo petunias y pensamientos que pasaron el invierno sumidas en dulces sueños.

Página 58

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa


Revista escolar “La Marina”

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa

JUNIO 2009

Página 59


JUNIO 2010

Revista escolar “La Marina”

La estrella Lucía

Lucía pensó que si les daba una bombillita a cada una de ellas, todas volverían

Un día a Lucía, que así se llamaba la es- a ser otra vez amigas; así que dijo: trella que más brillaba en el cielo, las

-¡Sí! ¡De acuerdo!

demás estrellas le pidieron una de sus

Así fue como las estrellas volvieron a

bombillitas, pues ella tenía muchísimas. ser amigas y a brillar todas igual en el - ¡No! Dijo Lucía, si os doy una de mis

cielo.

bombillitas, me quedaré sin luz. Las demás estrellas se pusieron a jugar sin ella, por no compartir. Lucía se puso muy triste por no poder jugar con ellas. Al poco tiempo pasó por allí Luca, la luna, y le dijo a Lucía: - Ellas volverán a jugar contigo si tú compartes una bombillita con cada una de ellas. ¿Qué te parece?

Página 60

Texto: Luis y dibujos de Rocío, Inés y Marina E.Infantil Argüero

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa


JUNIO 2009

Revista escolar “La Marina”

Un día una manzana se preguntó: -¿Por qué los niños prefieren el chocolate antes que a nosotras, las frutas?-

Intentó descubrirlo, pero lo único que dulce.

descubrió fue que el chocolate era más

Un día fue a parar a casa de un niño alto, moreno de 9 años. y de ojos castaños, que se llamaba Juan.

Su mamá era lista y en vez de darle la fruta en piezas se la daba en mermeladas o zumos y tomaba mucha más fruta que si se la daba en piezas. Lo mejor era que el niño prefería eso antes que el chocolate. La manzana estaba contenta de acabar su vida en mermeladas o zumos. Y se alegraba de acabarla con aquel niño que quería comerla.

Desde Quintes: Tania García Ruiz

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa

Página 61


JUNIO 2010

Revista escolar “La Marina”

Quintes II

Adivina adivinanza

Soy un animal enorme que en la selva me solazo. No me chinches sin motivo. Porque te doy un trompazo.

Saltando de peña en peña me recorro la montaña; no dejo viva una hierba, ni una brizna ni una caña.

Sibely González -Oles-

Alba Varas -OlesSOLUCIONES

El elefante

La ardilla

El conejo

El Gallo

Página 62

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa


JUNIO 2009

Revista escolar “La Marina”

Un año más el cuentacuentos de Argüeru, un año más jugando a ser el mago que iluminaba esas noches oscuras que sólo iluminaban la luna, bien las estrellas cuando el cielo no estaba cubierto por las nubes, bien la hoguera, fuese a la intemperie o bajo techado.]

Junto a vosotros hemos comprobado que la literatura existe porque la vida no basta, que el mundo es joven, tanto que todos los cuentos están aún por estrenar, que podemos reinventar la realidad, que los cuentos son una puerta mágica que nos abre a los mundos más inimaginables. Nuestra voz resuena en vuestros oídos, una voz que es una y son muchas, una voz que ya nadie, queridos pequeños, os podrá arrebatar y que nunca, por ello, enmudecerá. Gracias por habernos concedido el gran regalo de no perder nuestra mirada en el vacío sino reencontrarla, nueva y distinta, revivida, en vuestros ojos, los ojos de los que nos escuchan.

Un año más el cuentacuentos de Argüeru, un año más jugando a ser el mago que iluminaba aún más las tardes alegres de los viernes, una vez alcanzadas las horas libres del fin de semana, doblemente alegres pues nos encontrábamos de nuevo con nuestros amigos al abrigo de los cuentos. Quien no faltaba nunca a la reunión, entonces y ahora, era el público, vosotros, nuestros pequeños amigos; maravillados, boquiabiertos, estupefactos, asistíaisinterrumpir y al final pedíais más, una continuación que prometíamos para una próxima velada, para encadenar mil y una tardes que concluirían en la absolución de una sentencia de muerte. ¡Bien por el Cuentacuentos!

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa

Desde Argüeru: Teresa Prieto

Página 63


JUNIO 2010

Revista escolar “La Marina”

Nesti apartáu vamos dir recayendo toes aquelles cuestiones que puean averase a la nuesa llingua.

La Selmana de les Lletres Asturianes vien celebrándola dende 1980 na primer selmana del mes de mayu, carauterízase por ser una fecha señalada pa munches persones, instituciones y estayes estremaes. Asina, los profesores de llingua y lliteratura asturiana acostumamos a adaptar les clases al autor al que tea dedicada la selmana (o a la manifes-

Xosé Antonio García desarrolló una intensa actividá cultural dende los años setenta, collaborando en revistes lliteraries y en prensa, dirixendo programes radiofónicos o participando nel mundu editorial. Publicó dos llibros de poesía -Cuartetu de la criación y Alcordances d'un home muertu, ye sobremanera un poeta figurativu, esistencialista, que reflexona de la condición humana y de la muerte. Nes escueles del CRA, deprendimos coses sobre la vida y obra de Xosé Antón, ficimos dellos marcallibros y recitamos poesíes pa festexar y vindicar la nuesa llingua asturiana.

tación lliteraria nel so casu). La Selmana de les Lletres Asturianes d'esti añu 2010 dedicóse al mierense Xosé Antonio García (1961-1997), escritor representativu del periodu conocíu como "Surdimientu". Na clas de Quintes III ficieron esta guapa poesía.

Azul ye’l cielu en branu, marielles son les fueyes na seronda, roxu ye’ l sol cuando relluma, negra ye la nueche escura, blancu ta’l suelu cuando ñeva, verdi ye’l suelu en primavera, naranxa ta al riscar l’alba, moráu ye un color del arcu la Vieya.

Página 64

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa


Revista escolar “La Marina”

JUNIO 2009

Esta es la sección en la que nos gusta reflejar el esfuerzo que muchas personas hacen para mejorar la oferta educativa de la escuela, es la sección de nuestros proyectos de colaboración, de integración de las nuevas tecnologías, de salud o de apertura del centro a la comunidad. Nunca nos parece suficiente y necesitamos avanzar año a año en los compromisos, con el fin de dotar a nuestro colegio de recursos materiales, económicos y organizativos con los que poder dar respuestas de calidad.

Es, sin lugar a dudas, uno de los programas más antiguos con los que cuenta nuestro CRA. Y también de los más agradecidos; pues siempre que se evalúan sus resultados éstos son, por parte de todos los miembros de la comunidad educativa, muy positivos. Buena parte de su éxito se debe a nuestra compañera Cristina, que l ha sabido, a lo largo de los últimos años, promocionarlo y buscar apoyos en el Centro de Salud de Venta de las Ranas y en la responsable de pediatría de Villaviciosa. Como Cristina este año no ha podido participar en el mismo por encontrarse de baja por enfermedad, los desayunos escolares saludables realizados en Argüeru, no pudieron contar con la inestimable colaboración de nuestra “brujita” Glotonuca; a pesar de ello las valoraciones sobre la actividad han sido también muy positivas.

peración para que pronto pueda estar con todos nosotros. Este año, al igual que en años anteriores, se puso el colofón a la Semana Saludablecon la realización de distintas actividades en cada una de las aulas (lecturas, comentarios, dibujos…). Con los desayunos en Argüeru y con una charla. El objetivo que se pretendía era concienciar a padres e hijos de la importancia de los desayunos y de la higiene bucodental y en el rendimiento académico de sus hijos. Los desayunos escolares se hicieron coincidir con la visita a Argüeru de profesores de diferentes países europeos, que dentro del Proyecto Comenius visitaron el CRA..

Antes de exponer las actividades realizadas, solo nos queda desear a CRIS una rápida recuC.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa

Página 65


Revista escolar “La Marina”

El jueves, veinte de mayo, celebramos los desayunos escolares en Argüeru. A las diez vinieron los niños de otras escuelas y también nos visitaron profesores de otros países. Estaba todo preparado en la clase de EI, mesas con manteles rojos, y muchas bandejas con embutidos, queso, magdalenas, mantequilla y mermelada… ¡Ah, también había zumo de naranja! Como en un restaurante de cuatro tenedores. Algunos compañeros se encargaron de servir las mesas de los pequeños y de llevar los zumos. A mí el desayuno me gustó mucho, especialmente los cereales de chocolate y la taza que nos regalaron. Cuando acabamos nos cepillamos los dientes, con el cepillo que nos regaló la pediatra de Villaviciosa. Luego salimos al patio y nos pusieron música para que bailásemos “El bolero”, que habíamos preparado para los profesores del programa Chart. Nos salió bien y todos nos aplaudieron. Luego jugamos mucho con los compañeros de otras escuelas.

Página 66

JUNIO 2010

A las 12:30 horas regresamos al aula para hacer el cuadernillo que nos habían preparado los profesores. David y yo fuimos los primeros en terminar, porque las preguntas eran muy fáciles. Como conclusión decir que aprendí a que tenía que desayunar mejor y no solo tortilla de jamón York, y que tengo que lavarme los dientes después de las comidas. ¡Espero que no se me olvide!

Desde Argüeru: Adrián García Muslera

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa


JUNIO 2009

Revista escolar “La Marina”

En la escuela de Tazones, coincidiendo con esta II Semana Verde, han elaborado instrumentos musicales a partir de materiales reciclados.

El viernes 20 de mayo de 2010 pusimos colofón a la II Semana Verde y todo primaria realizó una salida al entorno de la Ría de Villa-

viciosa en la zona de Rodiles. Allí se realizó una corta ruta, con actividades de observación, orientación con brújula y múltiples juegos.

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa

Quintes, participó también, muy activamente en esta II Semana Verde, realizando múltiples actividades: juegos, murales, presentaciones en PowerPoint, elaborando materiales para la clase de EF... Con ello demostraron la importancia que la Educación Mediambiental está teniendo para todos ellos.

Página 67


Revista escolar “La Marina”

EL PROYECTO DE COOPERACIÓN ESCOLAR COMENIUS Estamos en el segundo y último año de un proyecto de cooperación escolar a nivel europeo, denominado ChART (Children Actino Responsibly Together), en el que participamos junto con otras seis escuelas:

Gracehill Primay School (Irlanda del Norte-UK) Kirkeby School (Noruega) Oedis Sognescole (Dinamarca) Hauptschule/Kooperative Mittelschule (Austria) Bassischool De Vonkenmorgen (Holanda) y Oullahden Koulu (Finlandia).

JUNIO 2010 hemos realizado en todos los centros sobre hábitos saludables, siendo el colegio responsable de ordenar toda la información el nuestro. También hemos realizado un diccionario interactivo on-line, un DVD con actividades físicas y juegos de diversos países de Europa, un healthy book… en fin, hemos cooperado entre colegios, en lo que es uno de los caminos claros de avance y mejora en el marco de la educación comparativa y el espacio común europeo. En la imagen, algunas de los contenidos de la página web:

El coordinador del proyecto en nuestro centro es el profesor de la especialidad de inglés D. Alfonso de la Torre Pascual. Durante estos dos años hemos intercambiado ideas, experiencias y materiales para hacer distintas actividades comunes, de las que luego hablaremos. Hemos visitado la mayor parte de estos centros escolares europeos y en mayo, del 18 al 21, les ha tocado a nuestros socios de Europa visitar nuestro centro y el Concejo de Villaviciosa. Se ha dispuesto una página web, que está en inglés, en la que se pueden ver parte de las acciones realizadas en la cooperación durante este período. La dirección de esta web es: http://www.rotetinte.com/chart2008/ En ella se puede ver una encuesta que

Página 68

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa


Revista escolar “La Marina”

Año tras año el Proyecto de Apertura de Centros, ha de plantearse como uno de los programas más dinamizadores del centro escolar, en el que se han de recoger prácticamente todas las actividades complementarias y extraescolares que se desarrollan a lo largo del curso escolar. Descripción de las actividades realizadas este curso: Natación, taller de animación lectora, talleres de inglés para alumnado, fútbol, baloncesto… muchísimas actividades puntuales (escuela de padres, Internet y familia, talleres de salud para alumnos)… convivencias escolares, … Y muchas actividades que se nos han quedado en el tintero: es una pena, por ejemplo, que no haya habido interés en el alumnado o familias para poder implantar el ajedrez. Durante este curso, a diferencia de los anteriores, y debido a las dificultades económicas, ha sido necesario afrontar algunos costes de actividades tanto por parte del centro como de las familias. Es de agradecer la gran colaboración y dedicación de las AMPAS del CRA, que un curso más han desarrollado y organizado diversas actividades. Por otro lado, el centro siempre ha realizado un seguimiento y control de las actividades con la finalidad de obtener un buen rendimiento educativo. C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa

JUNIO 2009

En síntesis la valoración de este proyecto se puede considerar como positiva fundamentalmente por dos aspectos: En primer lugar, forma parte de una formación integral del alumnado al crear ámbitos de convivencia y participación entre iguales, tan necesarios, dadas las características de dispersión entre las diferentes localidades. En segundo lugar, favorece la interacción entre los diferentes estamentos de la comunidad educativa, facilitando el contacto entre ellos y de esta forma considerándose copartícipes de la educación de los niños. Son ya 10 años de funcionamiento de este Proyecto de Apertura de Centros y la voluntad como institución es las de darle continuidad mejorando las actividades ya existentes y complementándolas con otras nuevas si fuera necesario. Consideramos conveniente la implicación de otras instituciones locales y comarcales tales como el ayuntamiento, asociaciones de vecinos, etc. Tanto en el diseño y propuesta de actividades como en la aportación de recursos personales y económicos, con la finalidad de consolidar y ampliar el programa en el ámbito de actuación del CRA.

Página 69


JUNIO 2010

Revista escolar “La Marina”

El proyecto Escuela 2.0 es un programa de innovación educativa cuyo objetivo es el uso cotidiano de las TIC en las aulas., El proyecto prevé una serie de actuaciones a lo largo de cuatro cursos académicos: • El equipamiento de las aulas digitales. • Un ordenador portátil para el uso personalizado de cada alumno. • La formación tecnológica y didáctica del profesorado adscrito al proyecto. • La disponibilidad de contenidos curriculares en formato digital. • La implicación de las familias en el proyecto. En lo que se refiere a nuestro centro, durante el presente curso escolar se han colocado dos pizarras digitales interactivas, acompañadas de su correspondiente portátil y cañón, en las aulas de Quintes V y Peón III. En el mes de Mayo, por fin han llegado los tan esperados mini portátiles para el alumnado de 5º curso. Los alumnos y alumnas han recibido con entusiasmo sus mini portátiles y se han comprometido a cuidarlos y a sacarles el máximo provecho para sus estudios.

A pesar de que el Plan Escuela 2.0 supone muchos cambios, es necesario que se lleve a cabo para no terminar sufriendo un desequilibrio entre la sociedad y el mundo educativo. Y es que en pleno siglo XXI es impensable no introducir las TIC en el ámbito escolar. Es preciso que el alumnado aprenda a usar de forma responsable las TIC y sea capaz de establecer unos criterios que le ayuden a tener una opinión crítica para manejar el volumen de información que existe en Internet. Por último recordaros que en nuestra página web podéis acceder a todo tipo de información institucional de nuestro cole y a través de nuestros blogs conocer la gran variedad de actividades que llevamos a cabo a lo largo del curso. Página web del centro: http://web.educastur.princast.es/cp/lamarina/ Blogs:

Los equipos viene con diverso software educativo preinstalado, no obstante es nuestra intención ir cargándoles diversos programas, de mecanografía, matemáticas, lengua … etc, para que su aprovechamiento sea más completo. En esta dirección podréis encontrar soporte técnico, formación on-line gratuita, preguntas frecuentes formuladas por otros usuarios como tú, etc.

http://blog.educastur.es/lamarina/ http://blog.educastur.es/glotonuca/ http://blog.educastur.es/ecolamarina/ http://blog.educastur.es/lamarinabilingual/

http://www.escuela20.com/

Página 70

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa


Revista escolar “La Marina”

JUNIO 2009

Desde que me dijeron que nos iban dar, este curso, un mini portátil a los de 5º, me puse muy nervioso, la espera me pareció interminable. Ya pensaba que no iba a ser para este curso, pero el día 26 de mayo nos hicieron la entrega del portátil, del Programa Escuela 2.0, en Castiello; bueno a mí no, porque mis padres no pudieron asistir y había que firmar unos papeles. Al día siguiente en la clase de inglés, cuando vino Amalio con mi ordenador, me puse más nervioso que el día anterior, porque no me lo esperaba y los compañeros me rodearon la mesa, mientras yo abría la caja, entonces Nel me sacó esta fotografía que veis. Cuando por la tarde llegué a casa mi familia se puso contenta y todos querían ver como funcionaba. Lo abrí y les enseñe los programas que me habían metido. Les recordé que era una herramienta de trabajo y que no podían utilizar sin mi permiso. Y que tenía que llevarlo todos los días al colegio para trabajar. Cuando lo cuente a mis amigos de Rumania no me lo van a creer, porque en Rumania no suceden estas cosas. Llevo cinco días con él y no se me ha estropeado todavía y espero que no se me estopé durante las vacaciones. ¡Ya os seguiré contando desde ARGÜERU! MIHAI PASCA

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa

Página 71


Revista escolar “La Marina”

Este es ya el tercer año del proyecto bilingüe en el centro, que coordina e imparte en prácticamente su totalidad el profesor de inglés Alfonso de la Torre Pascual. En la mayor parte de los casos tendrá su continuidad en la Secundaria, ya que en el IES laboral existe la opción de continuar el programa. En su inicio, nos acogimos a la asignatura de Art and Crafts (Manualidades o plástica), que ahora sólo continuamos en el primer ciclo de primaria. Este curso hemos comenzado a impartir Conocimiento del Medio (Science: geography and biology) en el tercer ciclo de Primaria. Nuestra intención es, si se autoriza, que el programa continúe y el próximo curso se incorpore ya el segundo ciclo, en el área de ciencias. Los objetivos son variados, pero queremos destacar estas dos cuestiones: Por una parte, se aumenta el contacto con el inglés a prácticamente todos los días lectivos de la semana. La competencia lingüística y comunicativa en la nueva lengua queda muy reforza-

Página 72

JUNIO 2010

da, claramente. Por otro lado, se utiliza una lengua extranjera como lengua vehicular para el proceso de aprendizaje. Tiene esto además especial relevancia porque el alumnado es consciente de que la lengua, que es un instrumento de comunicación por encima de todo, se utiliza es decir, es útil- para otros propósitos que no los típicos de aprender vocabulario o estructuras. Por todo ello concluimos este breve artículo con la satisfacción que tenemos al haber conseguido que este centro fuese uno de los pioneros en la implantación en nuestra comunidad de esta estrategia, con unos resultados que valoramos como muy satisfactorios, lo que hace que merezca la pena el esfuerzo que conlleva. En las fotos, algunos ejemplos de actividades realizadas por los propios alumnos con el profesor de bilingüe:

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa


Revista escolar “La Marina”

JUNIO 2009

Este curso hemos decidido sumarnos al proyecto “Una empresa en mi escuela” con ello pretendemos retomar la experiencia de crear y gestionar una Cooperativa Escolar. Para ello contamos con el asesoramiento de Valnalón.

“Una empresa en mi escuela” es un proyecto diseñado para fomentar cultura emprendedora en la Educación Primaria a través de distintas propuestas didácticas y actividades puntuales (talleres, libro de actividades para el alumno, libro del profesor, vídeo, cursos de formación para el profesorado y grupos de trabajo) dirigido al alumnado de Educación Primaria y desarrollado en el Principado de Asturias. Este curso 2009/2010 el alumnado y el profesorado de la escuela de Argüeru hemos decidido crear una cooperativa escolar. La verdad es que para todos nosotros (excepto para el profe Nel) fue una experiencia nueva, muy gratificante y muy divertida ( sobre todo el trabajar entremezclados niños grandes y niños pequeños ). Lo primero que hicimos fueron los estatutos de la cooperativa (tardamos menos de cinco minutos). Lo que nos costó un poco más de tiempo fue elegir un nombre para la misma y después de darle vueltas al asunto decidimos por unanimidad que se llamase “ La Pumarada “. También decidimos que el equipo directivo de la misma estuviese formado por Mihai como presidente, Irene como secretaria y yo misma como tesorera. Al tratarse de una cooperativa escolar nueva, nuestro capital inicial era de cero euros, por lo que cada cooperativista tuvo que poner la cantidad de 1 euro. Con este dinero y con algo más que adelantaron los profes compramos los materiales para elaborar los productos que vamos a vender el 18 de junio C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa

en el Mecau Mariñán (bolas malabares, volantinas, vasos equilibristas, plantas,…). En mi opinión de todas las actividades realizadas, la que más va a gustar a la hora de la venta van a ser las volantinas por lo llamativas que son (nos costó medio mes elaborarlas y muchas horas de estudio) y porque tienen calidad. Ya para finalizar señalar que espero que para el próximo curso sigamos con este proyecto ya que nos ha encantado a todos los cooperativistas. Desde Argüeru, Lucía Pidal Tuero, la administradora de la cooperativa “ La Pumarada “

Página 73


Revista escolar “La Marina”

JUNIO 2010

lamarina@educastur.princast.es

Estos últimos años, los que tenemos la suerte de maquetar y dar formato a la revista escolar que estás leyendo, hemos intentado aportar “nuestro granito de arena”, utilizando este espacio de la revista para insertar temas que nos ayuden a la reflexión y rompan las rutinas en las que solemos recrearnos. Como profesionales de la enseñanza intentamos estar abiertos a los cambios y nos agrada valorar otras posibilidades. Por eso hoy os traemos este artículo que habla sobre las curiosidades de la mente, deseamos que os resulte interesante y al tiempo os plantee ¿?

¿Podéis leer bien el siguiente texto? Sgeun un etsduio de una uivenrsdiad ignlsea, no ipmotra el odren en el que las ltears etsan ersciats, la uicna csoa ipormtnate es que la pmrirea y la utlima ltera esten ecsritas en la psiocion cocrrtea. El rsteo peuden estar ttaolmntee mal y aun pordas lerelo sin pobrleams. Etso es pquore no lemeos cada ltera por si msima preo la paalbra es un Deseamos que esta pequeña curiosidad os ayude a entender que nuestra mente es un enigma del que desconocemos casi todo. Deseamos que disfrutéis de un buen verano en la compañía de las personas queridas y recordad que tenemos

Página 74

C.R.A. “La Marina” Castiello Villaviciosa


Nayara Sánchez- 12 años

Nikias Scheurich - 11 años

Lucía Céspedes - 7 años

Adrián García - 12 años

Eva Baladrón - 12 años

Amaia Mirwald- 9 años

Andrea Buznego - 11 años

Álvaro Marí- 10 años

Luna Abad - 8 años


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.