LAD MUSICIAN
CONTENIDO 1. Propuesta del proyecto 2. Iluminaciรณn 3. Visuales 4. Vistas 5. Boceto 6. Render
LAD MUSICIAN Lad musician es una marca dirigida a jóvenes de alta estatura y conflexión delgada, que gustan de un estilo tipo rock. El concepto de la marca es fácil de detectar ya que posee un estilo único, siendo formal y roquero al mismo tiempo.
Misión Proporcionar a los diferentes clientes productos de alta calidad confeccionados a partir de los diseños de uno de los mejores diseñadores de modas a nivel mundial.
Yuichi Kuroda es el diseñador de la marca, inicio en Lad Musician en 1995 con una estética glam-rock. La popularidad de esta marca con sede en Tokio ha perpetuado una nueva tendencia en Japón en lo que respecta a la imagen del cuerpo; los hombres que quieren estar a la moda deben ser tan delgado y altos como les sea posible (Hays, 2016)).
Visión Lograr posicionarse dentro del mercado como una de las empresas líderes en moda para todos los jóvenes con gustos glam-rock.
El público de la marca pertenece al sector económico alto debido a los elevado precios de las prendas de la misma, la mayoría son jóvenes entre 18 y 28 años de la cuidad de tokio, que buscan un estilo de vida original y alocado.
Otoño-Invierno OW
ESTUDIO DE MERCADO Los trajes que usan los hombres son casi siempre de color gris o azul. Los japoneses no consideran que se vistan tan iguales. A la hora de comprar o hacerse su traje el japonés también se toma su tiempo dudando y vacilando la selección. Aunque se trate de un traje de color gris, para el japonés existe una diversidad de tonos, y diseño que vistos a la distancia no tienen ninguna diferencia. Una de las razones por la cual el japonés escoge dichos colores es para no resaltar demasiado entre los demás. En la sociedad japonesa existen diversas leyes que uno tiene que respetar si no quiere ser visto con malos ojos por sus vecinos o conocidos. El japonés no se comporta según su propio criterio sino por el criterio de los demás. Es sensible al gusto y al criterio de los otros. Se viste y se comporta de una manera que no contradiga los gustos generales. La parte buena de esta conducta es el orden y la armonía que surgen a través de este comportamiento. Y el lado negativo es tal vez una fuerte y clara falta de originalidad.
Cada individuo representa un papel en la sociedad japonesa. Cómo debe de vestirse, cómo debe de expresarse, a qué edad tiene que casarse, hasta que edad tiene que trabajar. El japonés se impacienta cuando llama la atención de los demás o siente que lo observan como una persona rara. (Itsios, 2006)
ESTUDIO DE MERCADO Caracterizado por ser un país regido por unas estrictas normas sociales y donde existe gran presión con respecto al trabajo y los estudios, en Japón proliferan las tribus urbanas, cuyos componentes buscan una forma de integración y aceptación en el grupo, al mismo tiempo que una mayor libertad de expresión. Gals: La palabra es una deformación del término inglés girl. Término reciente para referirse a un tipo de mujer cada vez más independiente, con ingresos altos y que sigue las últimas tendencias en moda. Suelen ir de compras por el distrito de Shibuya y la famosa tienda 109. Ganguro: Subgrupo de gals que se caracterizan por teñirse el pelo de colores llamativos y acudir frecuentemente a centros de bronceado de rayos UVA para mantener un bronceado perfecto. Lolita: Corriente estética que mejor representa el concepto kawaii o tierno. Ropa simulando la época Victoriana con vestidos de volantes en colores claros. Existen diferentes versiones de la moda lolita como lolita gótica que llevan vestidos con volantes negros, lolita punk, etc.
Estilo gyaruo masculino: El equivalente japonés al “metrosexual”. Hombres jóvenes que quieren lucirse, con ropa cara, litros de colonia, bronceado perfecto y corte de pelo a la última. Los hosts, o jóvenes que trabajan en bares frecuentados por mujeres de cierta edad que quieren beber y ser atendidas por chicos jóvenes, encarnan el culmen de esta subcultura. Yankii (deformación de la palabra yankee): Hombres y mujeres jóvenes que se tiñen de rubio o naranja, llevan ropa vieja y fuman, beben y tienen hijos a edades tempranas. Conocidos por ser ruidosos, maleducados y negarse a actuar según las reglas sociales establecidas. Son más un fenómeno social que una moda, los yankiis son vistos como una símbolo del derrumbamiento de la sociedad japonesa desde los años de crecimiento económico de posguerra. Visual kei: Literalmente estilo visual, es una estética basada en la música rock japonesa. Fanáticos del metal de los 80, los seguidores de esta tendencia visten una moda propia que resulta difícil de describir. Básicamente como si hubieran tenido que vestirse a oscuras dentro de un armario donde había ropa de vampiro, fantasma, personajes de anime y lolita. La principal filosofia de este grupo urbano es la libertad de expresión a través de la música y conseguir un estilo propio.
Estilo Harajuku: Incluye una combinación de estilos diferentes cuya característica principal es frecuentar el barrio de Harajuku en Tokio, principalmente los domingos por la tarde. Bosozoku / Hashiriya: Grupo caracteriza-
do por su afición a las motos y lo relacionado con ellas.
Cosplay: Consiste en la práctica de vestirse de personajes de anime, manga o videojuegos. Un punto de encuentro conocido es la zona de Harajuku y el parque Yoyogi los domingos por la tarde. Un subgrupo del cosplay son los aficionados al kigurumi o vestirse de personajes de dibujos animados. Estilo Akihabara: Aficionados al manga y anime que desfilan por el barrio de Akihabara en Tokio, el centro de la cultura otaku. (Viajandoporjapon.com, 2016)
MARCA Bounty Hunter Bounty Hunter es un ejemplo perfecto de cómo numerosas marcas japonesas se logran apropiar de un aspecto muy específico de la cultura americana, filtran deformación con una perspectiva única y crean algo aún mejor que la original. Bounty Hunter comenzó como una empresa de juguetes de Harajuku en el 1995, y como en sus juguetes encontró una audiencia, el fundador Hikaru Iwanaga se amplió a camisetas, sudaderas y otros elementos básicos necesarios. La ropa refleja la misma actitud que los juguetes: ¿Qué sucede cuando los niños se vuelven punk? La fórmula simple de infusión punk americano, rockabilly y cultura motera en una marca de juguete japonés ha dado lugar a una marca que constantemente saca ropa impresionante ,tan tonta como divertida. Lad Musician Lad Musician combina dos obsesiones comunes en moda japonesa: crujiente confección (crisp tailoring) y rock ‘ n roll. El diseñador Yuichi Kuroda comenzó la marca en 1995 para chicos. Yohji Yamamoto El trabajo de Yohji Yamamoto ah trascendido geográficamente y atreves del tiempo, lo universal y eternernamente frío. Julie Gilhart . Con colecciones monocromáticas y drapey que luego
define “ninja de goth” ah influenciado a numerosas marcas. Él rápidamente se hizo conocido como diseñador de vanguardia, gracias a las siluetas complejas, abstractas, y elegancia . Comme des Garçons Desde que la linea fue lanzada en 1984, Comme des Garçons ha desafiado a las nociones de color, forma y, al mismo tiempo a ampliado su colectivo para incluir numerosas líneas y diseñadores a Comme des Garçons.
E N T R E V I S TA Nombre: Fumika Yoshimura Edad: 23 aĂąos ÂżConoces una marca de ropa llamada Lad Musician? Si la respuesta es sĂ, Âżque tipo de clientes tienen? -No lo conozco.. ÂżQuĂŠ tipo de ropa usan los hombres cool en JapĂłn? -Ropas americanas, Ropas europeas ÂżCĂłmo describirĂas a un chico guapo japonĂŠs? -Un chico que tiene la narĂz alta y tiene un buen cuerpo;) ÂżQuĂŠ tanto conoces y quĂŠ piensas de las tribus urbanas como las lolitas y las chicas de harajuku? -No los conozco tantos pero sĂ existen en Nagoya(mi ciudad) tambiĂŠn. A mĂ me parece cool que tenga su propio estilo. Me gustarĂa provar las ropas lolitas pero son muy carasđ&#x;˜‚ ÂżEs muy diferente la forma de vestir de los jĂłvenes en JapĂłn que los jĂłvenes de MĂŠxico? -Totalmente differente. Las japonesas siempre se visten como si fuera a una fiesta. Por ejemplo, utilizamos tacones y vestidos llamativos diariamente. Pero cuando me vestĂa del estilo japonĂŠs en MĂŠxico, muchos me preguntaban que te vas de fiesta o quĂŠ?jaja
Entonces empecĂŠ a utilizar playera casual y pantaloons de mescrilla en MĂŠxico. ÂżHay colores que tengan un significado diferente en la cultura japonesa de la cultura mexicana? (Ejemplo: que el blanco signifique algo diferente que luz, que el rojo signifique algo diferente que sangre) El color amarillo es color del sol, verano pero en MĂŠxico es el color de muerte. ÂżCĂłmo funciona la cortesĂa en las tiendas de ropa en JapĂłn? (Los trabajadores te saludan al entrar? EstĂĄn pendientes del comprador? Los trabajadores te saludan a entrar y te ayudan a escoger ropas con las que te vean bien. tambiĂŠn te proponen combinaciĂłn de ropas para tu outfit. ÂżQuĂŠ te atrae de una tienda de ropa? ÂżPor quĂŠ entras? Veo las ropas de manĂquis si me gusta o no. Y despuĂŠs el ambiente de la tienda si los trabajadores parecen insistentes o no.
MOOD BOARD
BOCETOS
Esta idea consta de una instalación de arte contemporánea, hecha de metal, con look “industrial”. Esta idea viene del aspecto limpio e industrial que tienen las tiendas de Lad Musician que he visto. Esta instalación de arte estará en el medio y tendrá dos luces, una a cada lado, que proyectarán con dicha instalación una figura humana en la pared.
Las luces se alternarán de manera que las figuras no se mostrarán las dos al mismo tiempo. La ropa estará colgada del techo de manera que parezca que la sombra está usando las prendas.
BOCETOS
El primer bocedo propone hacer una figura humana con humo, la cual modele la ropa de LAD (puede estar colgada del techo, o algo que no estorbe mucho).
R E B E CA
La segunda idea es completamente diferente. La ropa es medio dark y tiene varios toques vampirezcos. Por lo cual se propone colocar en el centro del escaparate unas alas de murciĂŠlago llamativas (hechas con plumas negras), y colgar del techo la ropa, para que parezca que estĂĄ volando con las alas. Las alas se pueden mover.
BOCETOS
El escaparate esta inspirado tanto en la arquitectura industrial como visual de LAD MUSICIAN. Se logra fusionar ambos estilos al colocar un display de ropade manera neutra como lo suelen hacer en sus instalaciones. Se propone mostrar una única prenda sin textura de t-shirt, pantalón y zapatos.
Asi mismo en la base se proyecta un video estilo SUSIE SIE en dónde se rescatan las texturas de la tela siguiendo un patrón natural.
BOCETOS
A continuaciĂłn se propone colocar las prendas suspendidas en el aire. Esto se logra a travĂŠs de hilos. Cada uno de estos contarĂĄ con un sensor para permitir imitar el movimiento de quienes pasen de frente al escaparate. PA U L IN A
P R O P U E S TA Las colecciones de Lad Musician en la semana de la moda de Japón suelen ser un espectáculo en sí mismas, incorporando performance con una producción de sonido muy extensa y efectos muy teatrales como humo y espectáculos de luces la mayoría de las veces. Asimismo, la estética de las tiendas de LAD musician es limpia, con toques minimalistas e industriales. Para mantener la visión de la marca, fusionamos la teatralidad de sus pasarelas con el minimalismo de sus tiendas. Nuestro escaparate consiste en un solo maniquí hueco hecho de vidrio, con tres pantallas detrás. Debido al amplio uso de materiales y texturas en la confección de la colección que queremos exhibir, las pantallas mostrarán videos macro y caleidoscópicos que se enfoquen en las texturas y tejidos de las prendas acompañadas por una producción de sonido que ayude a transmitir el mensaje, inspirado por el trabajo de la cinematógrafo alemana Susi Sie. La altura promedio de los hombres en Japón es 1.70, por lo que el maniquí de vidrio medirá 1.75 de alto, teniendo en cuenta que LAD se enfoca en la estética del hombre alto y delgado como un elemento aspiracional en su identidad.
Las luces de neon azules se derivan del logo de la marca en las tiendas: un simple arreglo tipográfico de LAD en mayúsculas azul. Este mismo arreglo se encontrará instalado dentro de la tienda detrás de la mampara negra que divide a ésta y al escaparate. El arreglo consta de la tipografía en tubos de cristal con interior de gas argón de 30w. El mismo tipo de luz se usará para todo tipo de arreglo de iluminación neón que se encuentra en el escaparate.
QYTY
Glory Advertising Signs
Brand Name
Alto voltage. Atornillada.
Montado en pared. Atornillado/ colgado.
Fitting type Fitting Ref
Manufacturer’s Description and control gear reference
ILUMINACIÓN Área
Dimmer y control externos.
Lamp Type Finish
Azul
500LM/9W Amarillo
Cableado escondido. 12 V/ Cuarto de control. Argón GL-V509
QYTY ST006-52 SQ
Mampara/ detrás de pantallas
Debajo del piso/ debajo de plataforma
Supplier
Guangzhou Glory Advertising Signs Co., Ltd Ms. Vickie
Global Market, Pincheng Optoelectronic Industrial Co., Ltd.
ILUMINACIÓN Se van a instalar dos focos de 500LM/9W, uno debajo de cada pie del maniquí de vidrio con la intención de que éstos alumbren el humo dentro. La estructura de plástico alrededor de cada foco será atornillada al techo de la plataforma, que tendrá dos incisiones que dejen pasar la luz. Las luces tienen un dimmer en caso de que se necesite aumentar o disminuir la intensidad. Se mandará a hacer un anuncio de neón azul para detrás de la mampara que esconde el escaparte. Este anuncio se hará en tubo de cristal con gas de argón dentro, dándole la coloración azul que se ve en los anuncios de LAD a través de Japón en sus tiendas. El cableado del anuncio se esconderá pasándolo al “cuarto de contro” por incisiones hechas en la mampara.
VIDEO
VISUALES En las pantallas se mostrará un audiovisual. El contenido esta inspirado en patrones imperfectos que se encuentran en la naturaleza. Este audiovisual, revela una experiencia única a través de texturas textiles monocromáticas, macro de videografía y su propio sonido ambiental. Explora la naturaleza física de formas inusuales y materiales para mostrar la belleza oculta y la magia del micro mundo texil que existe en las prendas que usamos y reducidas veces somos capaces de admirarlo. Se comienzó con visualizaciones pulsantes delicadas y poco a poco se fué generando un movimiento parecido al kaleidoscopio. Lo cual resulta en un movimiento voluminoso y discordante aunado a una gran belleza natural en primer plano.
Se decidió usar el efecto de kaleidoscopio debido a que estimula la imaginación y entendimiento de lo que se muestra. Así mismo la selección de colores fue neutra, debido a que los colores en texturas generarían desequilibrio en el entendimiento de lo que se muestra.
En cuanto al sonido, se procuró hacerlo ad hoc al la mezcla hibrida que existe en esta marca, entre europea y japonesa. Siendo asi que se logró generar un sonido ambiental que recupera impresiones de ambas culturas y genera choerencia entre ambos vehículos comunicativos.
STORY BOARD
BORRADOR
BORRADOR
BORRADOR
Parte del proceso para llegar a este diseño de escaparate fue medir el espacio real para detectar la dimensión y ergonomía del montaje y percepción del espacio.
Se hizo con foamboard blanco y Llevamos a cabo varias pruebas con una botella de vidrio, humo y una pequeña lámpara para simular el funcionamiento del maniquí en el espacio.
Asimismo pudimos construir una maqueta a escala que nos permitiera explorar el espacio y sus dimensiones, así como hacer pruebas de luz.
Gracias a esto pudimos observar mejor el comportamiento del humo dentro de la estructura y determinar la mejor manera de utilizar la luz para darle la intención deseada.
Pantalla uno
_______m
Estractor de humo
foco
Mรกquina de humo
Manqui de vidrio
_______m
V I S TA S
_______m
_______m
Pantalla tres
_______m
_______m
_______m
_______m
V I S TA S _______m
V I S TA S _______m
_______m
_______m
Pantalla uno
Pantalla uno
_______m
RENDER LUZ DE DÍA
RENDER LUZ DE NOCHE
RENDER
RENDER
RENDER
Fuentes Ladmusician.com. (2016). LAD MUSICIAN WEB. [online] Available at: http://www. ladmusician.com/ [Accessed 24 Sep. 2016]. Virtualjapan.com. (2016). Lad Musician. [online] Available at: http://www.virtualjapan.com/wiki/Lad_Musician [Accessed 24 Sep. 2016]. Hays, J. (2016). FASHION IN JAPAN: HISTORY, JAPANESE DESIGNERS, POOR MARKETING AND BRAND-NAME MANIA | Facts and Details. [online] Factsanddetails.com. Available at: http://factsanddetails.com/japan/cat20/sub136/ item743.html [Accessed 27 Sep. 2016]. Itsios, A. (2006). Mentalidad y sensibilidad del japonés. [online] Motomachicakeblog. Available at: http://www.motomachicakeblog.com/?p=27 [Accessed 28 Sep. 2016]. Viajandoporjapon.com. (2016). Tribus Urbanas | Viajando por japon. [online] Available at: http://www.viajandoporjapon.com/sobre-japon/cultura-tradicional-y-moderna/cultura-contemporanea/tribus-urbanas/ [Accessed 28 Sep. 2016]. Complex. (2016). The 50 Greatest Japanese Brands of All Time50. <a href=”http://bounty-hunter.com/” target=”_blank”>Bounty Hunter</a>. [online] Available at: http://www.complex.com/style/2013/01/the-50-greatest-japanesebrands-of-all-time/bounty-hunter [Accessed 28 Sep. 2016].
DIANA MENDOZA LAURA GÃ&#x201C;MEZ PA U L I N A Q U I R O Z REBCA RUIZ