2017
The performace of SPRING social movement in space
Dr. Stephanie Sherman Laura Andrea Gรณmez Mendoza
WHAT IS PERFORMANCE? WHAT IS PERFORMANCE? WHAT IS PERFORMANCE STUDIES? THE POLITICS (AND PERFORMANCE) OF SPACE PERFORMING NATION THE WORLD IS A POLITICAL STAGE GENDER, SPACE, NATION, PERFORMANCE OCCUPYING AND OPENING SPACE SPACE, PROTEST, AND MOVEMENT WHAT IS PERFORMANCE STUDIES?
Weekly reading study sheets Weekly discussion questions
week “Introducción”, Estudios Avanzados de Performance El reconocimiento intersubjetivo (Anerkennung) constituye un principio fundamental de cierta teoría crítica contemporánea (A. Honneth, N. Fraser, Ch. Taylor, J. Butler, etc.). Fundamentalmente estudiado en términos sociales, culturales y morales, se ha descuidado la dimensión estética del mismo. En el presente artículo se aborda el potencial estético del reconocimiento en cuanto que performan-
ce “intercorporal” (Merleau-Ponty) y se analiza, en particular, el uso que este tiene en Dos amerindios no descubiertos, performance latinoamericana de Coco Fusco y Gómez Peña.
Diana Taylor
WDQ How does a collective rectifiing identity performance emerge through a medium that does not cause it? Can vehicles that maintain the same narrative text generate the same feeling in the audience?
week What is Performance” El reconocimiento intersubjetivo (Anerkennung) constituye un principio fundamental de cierta teoría crítica contemporánea (A. Honneth, N. Fraser, Ch. Taylor, J. Butler, etc.). Fundamentalmente estudiado en términos sociales, culturales y morales, se ha descuidado la dimensión estética del mismo. En el presente artículo se aborda el potencial estético del reconocimiento en cuanto que performan-
ce “intercorporal” (Merleau-Ponty) y se analiza, en particular, el uso que este tiene en Dos amerindios no descubiertos, performance latinoamericana de Coco Fusco y Gómez Peña.
Richard Schechner WDQ
¿Cómo el performance ayuda a repasar el conocimiento? Which is the origin of the collective bases that construct the national identity?
week What is Performance” El reconocimiento intersubjetivo (Anerkennung) constituye un principio fundamental de cierta teoría crítica contemporánea (A. Honneth, N. Fraser, Ch. Taylor, J. Butler, etc.). Fundamentalmente estudiado en términos sociales, culturales y morales, se ha descuidado la dimensión estética del mismo. En el presente artículo se aborda el potencial estético del reconocimiento en cuanto que performan-
ce “intercorporal” (Merleau-Ponty) y se analiza, en particular, el uso que este tiene en Dos amerindios no descubiertos, performance latinoamericana de Coco Fusco y Gómez Peña.Semana
3 Lunes 23 de enero Richard Schechner, “What is Performance” 38-51
WDQ How does a collective rectifiing identity performance emerge through a medium that does not cause it? Can vehicles that maintain the same narrative text generate the same feeling in the audience?
week he Practice of Everyday Life, “Walking in the City” SEMANA 4 El reconocimiento intersubjetivo (Anerkennung) constituye un principio fundamental de cierta teoría crítica contemporánea (A. Honneth, N. Fraser, Ch. Taylor, J. Butler, etc.). Fundamentalmente estudiado en términos sociales, culturales y morales, se ha descuidado la dimensión estética del mismo. En el presente artículo se aborda el potencial estético del reconocimiento en cuanto que performan-
ce “intercorporal” (Merleau-Ponty) y se analiza, en particular, el uso que este tiene en Dos amerindios no descubiertos, performance latinoamericana de Coco Fusco y Gómez Peña.
Michel DeCerteau The Practice of Everyday Life, “Walking in the City” 91-97 (excerpt) Spatial Stories” “Spaces and Places,” 117-118 (excerpt). You are encouraged to read the rest, but these sections are required.
MICHEL DECERTEAU WDQ
Cuando una persona común trasgrede un fluxus ordinario ¿El espacio cambia? ¿Quién tiene el poder para valorar la dinámica social?
week Enactments of Power: The Politics of Performance Space El reconocimiento intersubjetivo (Anerkennung) constituye un principio fundamental de cierta teoría crítica contemporánea (A. Honneth, N. Fraser, Ch. Taylor, J. Butler, etc.). Fundamentalmente estudiado en términos sociales, culturales y morales, se ha descuidado la dimensión estética del mismo. En el presente artículo se aborda el potencial estético del reconocimiento en cuanto que performan-
ce “intercorporal” (Merleau-Ponty) y se analiza, en particular, el uso que este tiene en Dos amerindios no descubiertos, performance latinoamericana de Coco Fusco y Gómez Peña.
Semana 5 (semana de exámenes parciales) Lunes 6 de febrero (no hay clases) Miércoles 8 de febrero Ngugi wa Thiong’o: “Enactments of Power: The Politics of Performance Space” 11-21
NGUGI WA THIONGO WDQ
¿Cómo se construye un espacio a través de los valores culturales que rigen una indiosicacia artística? ¿Puede haber un equilibrio entre los elementos que retroalimentan el poder del arte?
week Enactments of Power: The Politics of Performance Space El reconocimiento intersubjetivo (Anerkennung) constituye un principio fundamental de cierta teoría crítica contemporánea (A. Honneth, N. Fraser, Ch. Taylor, J. Butler, etc.). Fundamentalmente estudiado en términos sociales, culturales y morales, se ha descuidado la dimensión estética del mismo. En el presente artículo se aborda el potencial estético del reconocimiento en cuanto que performan-
ce “intercorporal” (Merleau-Ponty) y se analiza, en particular, el uso que este tiene en Dos amerindios no descubiertos, performance latinoamericana de Coco Fusco y Gómez Peña.
Semana 6 Lunes 13 de febrero Ngugi wa Thiong’o: “Enactments of Power: The Politics of Performance Space” 21-29
WDQ
¿Qué constantes el estado propone para delimitar el vacío? Si la obra performa a través del tiempo, ¿Cómo se anteponen los valores tanto del estado como del arte de forma constante?
week Introduction: Inventing Traditions El reconocimiento intersubjetivo (Anerkennung) constituye un principio fundamental de cierta teoría crítica contemporánea (A. Honneth, N. Fraser, Ch. Taylor, J. Butler, etc.). Fundamentalmente estudiado en términos sociales, culturales y morales, se ha descuidado la dimensión estética del mismo. En el presente artículo se aborda el potencial estético del reconocimiento en cuanto que performan-
Semana 7 Lunes 20 de febrero Eric Hobsbawn “Introduction: Inventing Traditions” (1-14)
ce “intercorporal” (Merleau-Ponty) y se analiza, en particular, el uso que este tiene en Dos amerindios no descubiertos, performance latinoamericana de Coco Fusco y Gómez Peña.
ERIC HOBSBAWN WDQ Are multinational states viable in owr country? Can multiple nations peacefully coexist in the current political system?
week Invisible Theater El reconocimiento intersubjetivo ce “intercorporal” (Merleau-Ponty) (Anerkennung) constituye un priny se analiza, en particular, el uso que cipio fundamental de cierta teoría este tiene en Dos amerindios no descrítica contemporánea (A. Honneth, cubiertos, performance latinoameriN. Fraser, Ch. Taylor, J. Butler, etc.). cana de Coco Fusco y Gómez Peña. Fundamentalmente estudiado en térSemana 8 minos sociales, culturales y morales, se ha descuidado la dimensiónLunes estética27 de febrero del mismo. En el presente artículo se Augusto Boal, “Invisible Theaaborda el potencial estético del recoter” 1-6 nocimiento en cuanto que performan-
AGUSTO BOAL WDQ
Acording to Boal´s theory performance, tactics needs to adapt social structure imposted by the state, so Are they always going to exist whith the contrast part of the state or could they be free? Might a social movement reestructure the state?
week Tactical Performance El reconocimiento intersubjetivo (Anerkennung) constituye un principio fundamental de cierta teoría crítica contemporánea (A. Honneth, N. Fraser, Ch. Taylor, J. Butler, etc.). Fundamentalmente estudiado en términos sociales, culturales y morales, se ha descuidado la dimensión estética del mismo. En el presente artículo se aborda el potencial estético del reconocimiento en cuanto que performan-
ce “intercorporal” (Merleau-Ponty) y se analiza, en particular, el uso que este tiene en Dos amerindios no descubiertos, performance latinoamericana de Coco Fusco y Gómez Peña.
Semana 9 (examenes parciales) Lunes 6 de marzo Larry Bogad, Tactical Performance, “Introduction” (1-18) Watch clips of Civil Rights Movement performances.
WDQ
LARRY BOGAD
If the direction of a social movement has a national acceptance face, how could we advertise that the change it want to generate? (Si éste se manifiesta contra todo el sistema o sólo una reglulrización del mismo). Para generear un símbolo que contradiga lo impuesto por el estado a quién tienes que retar, a las instituciones o al pueblo?..
week Making a Spectacle El reconocimiento intersubjetivo (Anerkennung) constituye un principio fundamental de cierta teoría crítica contemporánea (A. Honneth, N. Fraser, Ch. Taylor, J. Butler, etc.). Fundamentalmente estudiado en términos sociales, culturales y morales, se ha descuidado la dimensión estética del mismo. En el presente artículo se aborda el potencial estético del reconocimiento en cuanto que performan-
ce “intercorporal” (Merleau-Ponty) y se analiza, en particular, el uso que este tiene en Dos amerindios no descubiertos, performance latinoamericana de Coco Fusco y Gómez Peña.
Semana 10 Lunes 13 de marzo Diana Taylor, “Making a Spectacle” Watch documentary on Madres de la Plaza de Mayo
WDQ
Diana Taylor
How does a collective rectifiing identity performance emerge through a medium that does not cause it? Can vehicles that maintain the same narrative text generate the same feeling in the audience?
week Tactical Carnival El reconocimiento intersubjetivo (Anerkennung) constituye un principio fundamental de cierta teoría crítica contemporánea (A. Honneth, N. Fraser, Ch. Taylor, J. Butler, etc.). Fundamentalmente estudiado en términos sociales, culturales y morales, se ha descuidado la dimensión estética del mismo. En el presente artículo se aborda el potencial estético del reconocimiento en cuanto que performan-
ce “intercorporal” (Merleau-Ponty) y se analiza, en particular, el uso que este tiene en Dos amerindios no descubiertos, performance latinoamericana de Coco Fusco y Gómez Peña.
Semana 11 Lunes 20 de marzo (no hay clase) Miércoles 22 de marzo Larry Bogad “Tactical Carnival” 77-108 Define: Occupy, Open
WDQ
LARRY BOGAD
How does a collective rectifiing identity performance emerge through a medium that does not cause it? Can vehicles that maintain the same narrative text generate the same feeling in the audience?
week he Practice of Everyday Life, “Walking in the City”
WDQ
El reconocimiento intersubjetivo ce “intercorporal” (Merleau-Ponty) (Anerkennung) constituye un priny se analiza, en particular, el uso que 12 cipio fundamentalSemana de cierta teoría este tiene en Dos amerindios no descrítica contemporánea (A.27 Honneth, Lunes de marzo cubiertos, performance latinoameriN. Fraser, Ch. Taylor, J. Butler, etc.). cana de Coco Fusco y Gómez Peña. Tactical Carnival continued. Fundamentalmente estudiado en términos sociales, culturales y morales, se ha descuidado la dimensión estética del mismo. En el presente artículo se aborda el potencial estético del reconocimiento en cuanto que performan-
How does a collective rectifiing identity performance emerge through a medium that does not cause it? Can vehicles that maintain the same narrative text generate the same feeling in the audience?
week What is Performance” El reconocimiento intersubjetivo (Anerkennung) constituye un principio fundamental de cierta teoría crítica contemporánea (A. Honneth, N. Fraser, Ch. Taylor, J. Butler, etc.). Fundamentalmente estudiado en términos sociales, culturales y morales, se ha descuidado la dimensión estética del mismo. En el presente artículo se aborda el potencial estético del reconocimiento en cuanto que performan-
ce “intercorporal” (Merleau-Ponty) y se analiza, en particular, el uso que este tiene en Dos amerindios no descubiertos, performance latinoameriSemana cana de Coco Fusco y Gómez Peña.
13 Lunes 3 de abril Gail DeKosnik, “Disrupting Technological Privilege” 99106 Show videos of google bus protests.
WDQ
GAIL DE KOSNIK
How does a collective rectifiing identity performance emerge through a medium that does not cause it? Can vehicles that maintain the same narrative text generate the same feeling in the audience?
wveek he Practice of Everyday Life, “Walking in the City” El reconocimiento intersubjetivo (Anerkennung) constituye un principio fundamental de cierta teoría crítica contemporánea (A. Honneth, N. Fraser, Ch. Taylor, J. Butler, etc.). Fundamentalmente estudiado en términos sociales, culturales y morales, se ha descuidado la dimensión estética del mismo. En el presente artículo se aborda el potencial estético del reconocimiento en cuanto que performan-
ce “intercorporal” (Merleau-Ponty) y se analiza, en particular, el uso que este tiene en Dos amerindios no descubiertos, performance latinoamericana de Coco Fusco y Gómez Peña.
Semana 15 Lunes 17 de abril Stephanie Sherman, “PosMeSalto! Jumping, Ducking and Turning the Metro’s Style” (1-34)
WDQ
MICHEL DECERTEAU
How does a collective rectifiing identity performance emerge through a medium that does not cause it? Can vehicles that maintain the same narrative text generate the same feeling in the audience?
week What is Performance” El reconocimiento intersubjetivo (Anerkennung) constituye un principio fundamental de cierta teoría crítica contemporánea (A. Honneth, N. Fraser, Ch. Taylor, J. Butler, etc.). Fundamentalmente estudiado en términos sociales, culturales y morales, se ha descuidado la dimensión estética del mismo. En el presente artículo se aborda el potencial estético del reconocimiento en cuanto que performan-
ce “intercorporal” (Merleau-Ponty) y se analiza, en particular, el uso que este tiene en Dos amerindios no descubiertos, performance latinoamericana de Coco Fusco y Gómez Peña.
Lunes 24 de abril Black Panthers Documentary, TBA (Ayotzinapa protests, trump piñatas, etc)
WDQ
JAVIER CONTRERAS
How does a collective rectifiing identity performance emerge through a medium that does not cause it? Can vehicles that maintain the same narrative text generate the same feeling in the audience?
JOURNALS
WHAT IS PERFORMANCE? WHAT IS PERFORMANCE STUDIES?
Time, space, body, transformations
Journal: Restored Behavior
Elucubramos en un lenguaje corporal cuando no estamos ante un estímulo extraordinario. Con esto me r efiero a que e n nuestra v ida diaria actuamos según acuerdos sociales. Y nos autogeneramos r eflexivamente dependiendo d e m ovimientos s imbólicos que un público en específico necesita debido a que nuestra r ealidad depende i nherentemente de las convenciones sociales. Es por ello que considero que mi performance diario l ogra yuxtaoner d iferentes i deas que Journal: Spatial Practices reevaluan lo que se. Lo cual se convierte en un lente epistemológico al ser un acto de transferencia que permite que la identidad y memoria que m e pertenecen e n un tiempo y espacio compartido. S in e mbargo, a l comenzar a actuar acoplandome eventualmente a la situación en frente, no logro los mismos resultados debido a nunca se repite a si mismo.
How do you use bodily gesture to perform a perticlar version of your self to a particular audience?
M EX I CO C I T Y
Journal: Invented Traditions
With millions of habitants and cultural diversity in each of its corners, the City becomes a huge creatuone of the most attractive destinations, but social problems and inequality make it at the same time one of the most violent; As if in every corner was the wickedness about to wake up to surprise the most clueless of the naive.
Buenos dĂas, garabato moreno. Libro vaquero, madre, padre, hijo espĂritu santo. Canto de todos / arrugado de todos / aquĂ en el pesero. Taquito de sudadero. Cordero de Dios que quitas el pecado de mundo danos la paz, danos la palabra que, en el principio fue negro y luego verbo y luego pinche cerdo intentado arrimar