Gaceta UYMCA

Page 1

primavera 2016 Ejemplar gratis

R etos

y

O po r t un i d

ade s


a arv N re

ED

A OR

ir gu CT

aA ll ise

éz IAL R ITO

ez

E RT EA AD

óm aG dre An

OR CT ra au

RE DI

G RE DI

a oz nd Me

ra

au

s

ye

av

o

reñ sca sE

rte

Co

pe

lda

L RIA

am

o arr

TO I ED RA

iro

ci Ma

as aN oz

ilar

u Ag

lu da

Re

Me

nd

DO NA DI

ura La

OR CO

a.

L

ua

uan Martinez

RA O AB CO

ES R DO


C ar ta E ditor ial

En ésta edición del XV aniversario de UYM-

CA resaltan los retos y oportunidades que ha logrado a lo largo de su trayectoria. Diferentes han sido los ámbitos que la UYMCA ha incursionado y sigue y seguirá. Resalta el amor a la comunidad, la conquista de diversos proyectos y la permanencia universitaria en los escenarios empresariales. Cada una de las secciones envuelve la nostalgia y la ilusión de las diferentes facetas. ¿Cómo surge la UYMCA? Un paso importante para guardar el equilibrio en el ambiente Guayero dentro de su lema “Cuerpo, Mente y Espíritu”. El cuerpo y el espíritu se lograba a través de la palabra y con las diferentes actividades físicas logradas a través del gimnasio, las cuales pretendían alcanzar el estado saludable del individuo, del ser humano y faltaba el tercer elemento el cultivar la mente, la sabiduría que el individuo debía poseer para tomar decisiones y saber orientarse inteligentemente hacia los objetivos.

3

El Mtro. Humberto Rivera Guerrero pilar de ésta magna obra inicia actividades desde el 2000 y fue puliendo cada detalle que tenía que ocupar ese lugar preciso, a lo largo de seis años se cambia la estafeta para redoblar esfuerzos y seguir creciendo en manos del Mtro. Juan Baque González quien da inicio a partir del 2007 creando y desarrollando nuevos horizontes naciendo tres licenciaturas más Psicología, Ciencias del Deporte y Mercadotecnia Internacional. La razón de ser de ésta casa de estudio sería un eslabón más de Grupo YMCA originando la Misión, Visión y Valores de la UYMCA.Para dar vida a ésta filosofía institucional se requería de expertos para administrarlas y darle vida a aquello que era un sueño, hoy convertido en una gran realidad. Es como nace esa necesidad de dotar de herramientas útiles para tomar decisiones desde los diferentes ámbitos, naciendo así la oferta educativa, las cuales iniciaron con un abanico de 5 programas. Administración, Contaduría Pública, Administración del tiempo libre, Derecho, Ingeniería en Sistemas Computacionales. Cada año, cada cuatrimestre Coordinadores en conjunto con Docentes llevan a cabo actividades a través de Jornadas Académicas, Simposiums, Congresos, Voluntariados a nivel local, nacional e internacional.


Contenido 4


ORIG EN

DE

U YMC A

a. Instalaciónes b.Primera piedra c.Logotipos

AC T IVIDA DES

INC IPIEN T E S

a.Primeros exámenes y títulos profesionales b.Primeras conferencias c.Primeros trabajos de investigación Est ru c t u ra

a d m i n i s t r at i va

y

ac a dém i c a

a. Rectores b. Secretarias académicas c.Presidentes de academia d. Decanos e. Coordinadores de carrera of erta

e d u c at i va

a. Licenciatura b.Especialidad c.Maestría d. Doctorado f il o sof ía

inst it u c ional

a. Misión b.Visión c.Valores d. Ideario institucional VINC U L ACI ÓN Int erc a mb ios

int ernac ional e s

AC REDITAC ION E S

t

evento s

5

espec ial e s


a.Instalaciones La Universidad YMCA está ubicada en Av. Ejército Nacional 253, Col. Anáhuac, Delg. Miguel Hidalgo, C.P. 11320, México, D.F., dentro del mismo predio en el que se encuentra la Unidad YMCA Ejército; con entrada adicional por la calle Lago Alberto N° 337, donde confluyen importantes vías de comunicación. Contamos con instalaciones académicas modernas y adecuadas, especialmente construidas en un edificio de cuatro niveles para albergar un centro educativo de alta calidad, con laboratorios de idiomas y computación, así como los correspondientes a cada área.

Aulas perfectamente equipadas para un adecuado aprendizaje (cupo máximo: 30 estudiantes).Así como espacios destinados al área administrativa: Salas de usos múltiples Sala de maestros Aula Magna Instalaciones deportivas Laboratorio de idiomas Instalaciones culturales Laboratorios de cómputo Instalaciónes recreativas Biblioteca Cafetería Ludoteca Además, como alumno de la Universidad YMCA tienes acceso a las instalaciones físico-deportivas de la Unidad YMCA Ejército, ubicada en el mismo predio, las cuales están a tu disposición: origen de uymca 6


Tres gimnasios techados donde pueden practicarse el básquetbol, el voleibol, el futsal y el pongallo, deportes estos inventados en la YMCA, bádminton, gimnasia y muchas otras actividades. Sala de baile Canchas de ráquetbol Salas de usos múltiples Pista aeróbica techada Cycling Alberca techada y alberca Sala de juntas descubierta Sala de adultos Todas las áreas techadas Gimnasio de pesas cuentan con aire lavado, lo Sala cardiovascular que permite la práctica sana Cancha de squash de los diversos ejercicios aeróbicos. Además, la Unidad YMCA Ejército cuenta con: Cafetería Estética Tienda de deportes Servicio médico

Áreas de vapor Vestidores Regaderas Servicios sanitarios

De esta forma la Universidad YMCA propicia el desarrollo integral de sus alumnos en ESPÍRITU, MENTE Y CUERPO, dándole así un óptimo aprovechamiento a las instalaciones deportivas y recreativas con las que cuenta y que son de gran reconocimiento internacional.

A través del tiempo 1.

3.

1. Instalaciones en el año 2003. 2. Instalaciones en el año 2004. 3. Instalaciónes en el año 2005. 4. Instalaciones en el año 2007. 5 Instalaciones en el año 2009. 7

b.Primera piedra c.Logotipos

2.

4.

5.


b. Primera pieda

Así inicia nuestra trayectoriade éxito La Young Men’s Christian Association (YMCA) es una organización internacional de voluntarios, fundada en Londres, Inglaterra, en 1844, cuya misión es servir a los individuos, a las familias y a las comunidades, procurando su desarrollo físico, intelectual y espiritual. Actualmente tiene más de 45 millones de afiliados en más 120 países. La YMCA México es una institución sin fines de lucro, laica, abierta a todas las personas sin distinción de religión, raza, nacionalidad o ideología política, que desde 1891 trabaja para transformar positivamente la vida de las personas sin distinción de ningún tipo, procurando su integración armónica en: espíritu, mente y cuerpo.Cada año atendemos en promedio a 120 mil beneficiarios en 10 ciudades del país, a través de ducación nuestros diversos programas, que se concentran en cinco áreas: E origen de uymca 8


Logotipo desde el 2000

Celebración 10 años (2010-2011)

Celebración 15 años (2015-2016)

c. Logotipos Conscientes de que la educación representa la clave para superar los retos del futuro, en 1968 la YMCA México incursiona en la educación superior a través del IEPATL. Posteriormente, en el año 2000 se funda la Universidad YMCA, como una institución laica y sin fines de lucro. La primera piedra fue el punto de partida de ésta magna obra, que da inicio a un sinfín de historias que se labran dentro de éstas aulas. Este inicio marca la construcción de los dos primeros edificios. El edificio “B” donde se albergaban la primera etapa de salones y el Auditorio. En el edificio ”A” se erigían la Rectoría, la Secretaria Academica, la Se-

El triángulo simboliza el equilibrio en el desarrollo armónico e

cretaria Administrativa, Coordinación de Difusión, Vinculacion Empresarial, Vinculación Escolar Servicios escolares, Caja, laboratorio de

integral de las personas en:

Computo y la biblioteca. Segunda etapa: Edificio “C” cafetería, papelería, salones, aula magna,

Mente

ra c ig

M

9

ari

lud

lo C omunit

oI n

Sa

rol

teg

ra

ia

l

e

r sa

ión

D

Depo

r te

laboratorio de Computo “B y C” Edificio “D” recepción, salones.

ción Soc

Espíritu

Cuerpo


Reporte de datos académico-administrativos obtenido en el área de servicios escolares.

a.Primeros

matrícula ciclo 0.uno

(Septiembre - Diciembre 2000)

programa académico

examenes ytítulos

profesionales

matrícula

Administración

16

Administración de tiempo libre

22

Contaduría pública

4

Derecho

26

ISC

28

TOTALES

96

Titulación primero estudiantes titulados por licenciatura. programa académico

nombre del egresado

fecha de examen profesional

MORA ESPINOSA DE LOS MONTEROS PAOLA M.

17.03.2005

VIVEROS LINARES SANDRA LUZ

29 .06.2005

LOPEZ AMEYALLI

15.03.2005

TERAN ORTIZ JESUS U.

31.03.2005

ROBERTO AZRAEL MEDINA

11.11.2004

Mtria en Educación

ANA MARIA OROZCOSA

24.02.2005

Mtria en Adm.

GARCIA ROBLES CARLOS

19 .05.2005

Administración Administración del tiempo libe Contaruria pública Derecho Ing. en sistemas c.

RELACIÓN DE DOCENTES QUE IMPARTIERON CLASES EN EL CICLO 01-01 SEP.-DIC.DE 2000.

DOCENTE · ASIGNATURA (S) · PROGRAMA ACADEMICO Gerardo Benites Guzman · Introducción a la contabilidad · Admon. - Contaduría Adolfo Rangel Díaz de la Vega · Matemáticas aplicadas a las ciencias administrativas · Contabilidad - Contaduría. Enrique Torres Rios · Introducción a la administración · Admon. - Contaduría Manuel Ortiz Nuñez · Metodología de la investigación · Admon. - Contaduría Francia Hernadez Quiroz · Informática I · Admon. - Contaduría Ma. Elena Chavero Tafolla · Derecho constitucional · Derecho Bekmeni Alhier Laura · Metodología de la investigación · Derecho Bertha Patricia Legorreta Cortez · Introducción a la administración · Administración del tiempo libre Armando Amador Molina · Matemáticas aplicadas a las ciencias administrativas · Administración del tiempo libre Ana Rosa Beceerra Perez · Anatomía · Administración del tiempo libre Alberto Salinas Montero · Introducción a la contabilidad · Administración del tiempo libre Rocio Isabel Caballero Alvarado · Teoría del tiempo libre · Administración del tiempo libre AC T IVIDA DES

I N C I P I E N T E S 10


Administración del tiempo libre “Tesis sobre cursos de verano” Dra. Lupe Aguilar

c. PRIMEROS TRABAJOS DE INVESTIGAC IÓN

1ro. Dr.Ignacio Sotomayor “Marte el Planeta Rojo” Ing. José de la Herrán VillaGoméz Lic. Beatriz Paredes Rangel Sonia Amelio (crotalista)

b. PRIMERAS CONFERENC IAS

Elizabeth Sotomayor Anfuiano · Introducción a la administración · Administración del tiempo libre Pablo Sandoval Hurtado · Metodología de la investigación · Ingeniería en sistemas computacionales Jorge Antonio Castro Bustos · Derecho constitucional · Derecho Tonathiu Martinez Murillo · Informática I · Administración del tiempo libre Martinez Guzmán Martha Patricia · Matemáticas aplicadas a las ciencias administrativas · Administración del tiempo libre Elda Cortes Escareño · Derecho de las personas y la familia · Derecho constitucional Jose Guillermo Garcia Murillo · Derecho Romano · Derecho Teresa Escobar Fernandez · Induccion al estudio del derecho · Derecho Genaro Gonzalez Licea · Teoría general del estado · Derecho Ana Silvia Casco Carcaces · Metodología de la investigación · Ingeniería en sistemas computacionales Guillermo Alcocer Gómez · Cálculo · Ingeniería en sistemas computacionales Carlos Curiel García · Álgebra Lineal · Ingeniería en sistemas computacionales Guillermo Ángeles Vera · Metodología de la programación · Ingeniería en sistemas computacionales Luisa Laura Reyes Juárez · Arquitectura de computadoras · Ingeniería en sistemas computacionales 11


rectores

Lic. Humberto Rivera Guerrero 2000-2006

secretarias académicas

Mtro. Juan Baqué González 2007-actual

Mtra. Rocío I. Caballero Alvarado

Adriana Portilla Rendon

Mtra. Teresita Inclán Rubio

Mtra. Marisela Olivares Sustersick

Cecilia Gonzalez Rubio

Roberto Peralta Sierra

Mtra. Blanca Patricia de la Cruz

Administración del tiempo libre

presidente de academia

Mtra. Elena Paz Morales

Ciencias del Deporte

Dra. Lupe Aguilar Cortez

Lic. Jorge Gerardo Pérez Limón

Contadurá Pública

Mtra. Marlene Bello Medrano

decanos

Mtro. Juan Alberto Salinas Montero

Enrique Spíndola

Estructura

a d m i n i s t r at i va

y

a c a d é m i c a 12

Arturo Valdez


Lic. Silvia A. Garay López

Mtro. Juan Manuel Martínez Andrade

Juan Manuel Martinez Andrade

Mtra. Marisela Olivares S.

Mtro. Adrián Reyes Esquivel

Lic. Rafael Velázquez Burgos

Laura Reyes Juarez

C.P. Jorge Pérez Morales

Roberto Parra

Lic. Fabiola Alejandra Longino Barranco

Sergio Gutiérrez Garay

Juan Manuel Martinez Andrade

Nora Saldaña Aguilera

Mtra. Ma. de Lourdes Leal Coronado

Derecho

A.C.P.

I.S.C.

A.T.L

coordinadores de carrera

Lic. Rafael Velázquez Burgos

Mtra. Laila Belmeni Allier

Mtra. Alicia Barba Barba

Rocio Caballero Alvarado

Profra. Elvira Alfaro Sánchez

Adriana Portilla

Juan Manuel Martínez Andrade

Mtri Salvador Raya Reyes

Elizabeth Monroy

Verónica Mendoza Lopez

Danae Miranda

Mtro. Christian Canales Camacho

Beatriz Velazquez Alcantara

Mtra. María Mónica Mtro. Agustín Fernández Valencia Zamora Lamadrid

Rocio Gallardo Ibarra

Phsicología

C.D.

M. E.

Mtra. Laila Belmeni Allier

Mtra. Citlali Chacón Saldaña

Fabiola Alejandra Longino

Juan Manuel Martínez Andrade

Mtro. Michel Samperio Fuentes

Nora Salcdaña

Lourdes Leal Coronado

C.E.

Mercadotecnia Internacional

(A.T.L.) Administración del tiempo libre (I.S.C.) Ingeniería en Sistemas Computacionales (A.C.P.) Administración y Contaduría Pública (M.E.) Maestría en Educación (C.D.) Ciencias del Deporte (C.E.) Ciencias de Educación

Cecilia Gonzalez

13

Juan Manuel Martínez

Beatriz Velazquez Alcantara


con un alto sentido ético y humanista. Todos nuestros programas cuentan con el Registro de Validez Oficial ante la Secretaría de Educación Pública.

la actualidad. Somos Centro Evaluador de Competencias Laborales.De acuerdo a la filosofía y valores de la YMCA enfrentarás los problemas de tu área con liderazgo,

La Universidad YMCA asegura, a través de sus programas, una sólida formación con los conocimientos, habilidades, valores y aptitudes que requieren las empresas en

Administración del Tiempo Libre Derecho

Ingeniería en Sistemas Computacionales Pscicología

Mercadotecnia Internacional Ciencias de la Educación Ciencias del Deporte

Recreación

maestrías

Evaluación del aprendizaje

of erta

d o ctorad o

Administración

l icen ciat uras

Contaduría Pública

especialidades

Docencia Mercadotecnia Finanzas

Recreación Laboral Recreación turística

Derecho Corporativo

Educación Derecho Penal

Administración T.I. Negocios

T.I. Sistemas computacionales

Derecho

Tecnologías de la Información

e d u c a t i v a 14


fusión de la cultura en beneficio de la sociedad mexicana.

universitaria de alta calidad, impulsando la investigación y la di-

La Universidad YMCA, tiene como MISIÓN impartir educación

La Universidad YMCA tiene como VISIÓN, ser una institución

reconocida por la calidad personal y profesional de sus egresados;

individuos exitosos dentro y fuera de nuestras fronteras, compro-

metidos con el progreso social y el desarrollo sustentable.

M I SI ÓN :

La Universidad YMCA se fortalece en principios específicos, ya que no solo se trata de cumplir con el compromiso de impartir educación superior universitaria de alta calidad, mediante su Modelo Educativo, sino de difundir la enseñanza a través de los valores que la caracterizan, coadyuvando así a la integración armónica del individuo. Coadyuva a la integración armónica del individuo en espíritu, mente y cuerpo, para que la comunidad universitaria postule su éxito con base en los valores imperecederos que han caracterizado a la humanidad, como son:

Amor al prójimo Designa una vasta gama de relaciones interpersonales armoniosas, incluyentes y de aprecio por la diversidad.

Verdad Es el fundamento de todo conocimiento científico y de todo principio ético del cual parte el ethos de la Universidad. Solidaridad Parte de una conciencia humana por disminuir las diferencias entre cuatro grupos sociales. Libertad Es la autodeterminación que posibilita la elección responsable del individuo.

V I SIÓN:

Justicia Valoración de los principios morales que establecen un gardo de equidad.

IDEARIO INSTITUCIONAL Donde se espera del Docente:

Se espera que el alumno:

1.Conduzca el proceso de enseñanza –

1.Sea el principal responsable de su formación.

aprendizaje dando muestra del compromi-

2.Se interese por indagar aspectos de la realidad.

so con la labor educativa.

3.Conozca y aplique el lenguaje oral y escrito en

2.Tenga una sólida formación académi-

forma correcta para expresarse y comunicarse.

ca y esté dispuesto a la ac-

4.Se forme desde lo científico y

tualización continua en el La Universidad nace a partir del interés lo ético para la futura preparaámbito profesional. por crear un ámbito propicio y eficaz ción y desempeño profesional. 3.Brinde conocimientos so- para el desarrollo sistemático del que- 5.Desarrolle el amor y el respecialmente significativos. hacer educativo, esto basado en nuestro to por la vida, cuide su cuerpo 4.Tenga una actitud flexible modelo educativo flexible.

y aumente sus capacidades fí-

para el trabajo con grupos

sicas a través del deporte.

heterogéneos y una actitud incluyente para

6.Tenga una actitud de alegría y optimismo.

el trabajo con los alumnos que presenten mayores dificultades. 5.Anticipe la planificación de su trabajo y

Reconociendo como fundamentales los siguientes pronunciamientos de identidad:

proponga actividades interdisciplinarias.

Salud Física, Arte y Cultura, Espíritu, Mente y Cuer-

6.Se integre a los equipos de trabajo insti-

po, Creatividad, Autoestima, Saber Ser, Aprender a

tucional en forma cooperativa, reflexiva,

Aprender, Aprender a Hacer y Aprender a Emprender

receptiva, creativa y sobre todo. 7.Tenga una actitud optimista ante la vida. 15

fil osofía

Para qu e to d o s s e amo s uno

instit u c iona l


v i n c u l a c i ó n Secretaría de Turismo

Mesas de trabajo entre la Secretaría de Turismo y las Universidades relacionadas Academia de Administración del Tiempo Libre de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística

Fundación de la Coalición de la Universidad YMCA

In t e rc a m bios

internacionales

Fue especial para mí convivir con personas tan cálidas y amigables en otro país como son las de SCOC, su mentalidad tan humana y su carisma, hizo que me sintiera como en casa, además de que tuve la oportunidad inimaginable de conocer tan asombrosos lugares como NY, Boston e incluso Springfield College, un lugar lleno de magia e ideal para estudiar y convivir. Una experiencia que definitivamente volvería a repetir sin duda” Federico Sodi, 8° cuatrimestre Lic. A.T.L.

En la Universidad YMCA (Young Men’s Christian Association) la internacionalización es a la vez un objetivo y un proceso, que permite que las instituciones de educación superior logren una mayor presencia y visibilidad internacional lo cual genera beneficios del exterior.

Springfield College Northen Kentucky University ACJ Montevideo Facultad de Educación Física de Sorocaba Brasil FEFISO

El intercambio es una actividad que reconoce la dimensión cosmopolita en organización, contenidos, y métodos de enseñanza aprendizaje, forjando lideres con visión internacional, así como lo es la Institución desde hace mas de un siglo. Estas oportunidades y actividades que incluyen lo académico, cultural, recreativo y social contribuyen a que nuestros alumnos tengan un más amplio criterio, visión y aprecio a la diversidad, lo cual sin duda se traduce en un mejor desempeño laboral.

16


Acreditación ante FIMPES

Hoy en día, el profesionista requiere un conjunto de competencias, habilidades, capacidades, certificaciones y respaldo en el dominio de conocimientos, idiomas, tecnología y horas práctica para garantizar su inserción en el sector laboral. Este es uno de los principios que anima la elección de escuelas superiores privadas como opción educativa. De ahí se desprende la necesidad de que toda Universidad obtenga la certificación FIMPES, para verificar que efectivamente reúnen los estándares de calidad educativa que ostentan y garantizar su continuo proceso de actualización y mejora educativa tanto en planes y programas, instalaciones, servicios, personal docente, programas de capacitación, etc. Pues bien, UNIYMCA, tu Universidad, después de varios años de intensa labor a favor de la CALIDAD Y EXCELENCIA, contará con esta certificación en el 2011, colocándose con ello en el selecto grupo de universidades en vías de lograr tan alta distinción. Con ello se adquiere el compromiso permanente de mantenerse como Institución Universitaria de vanguardia, con ello afronta con responsabilidad el cambio, con ello respaldamos la confianza que haz depositado en la UNIYMCA como la casa de estudios que encauza tu futuro, tu éxito. 17

ACREDITACIóN


EL UNIVERSO FIMPES

La FIMPES agrupa a las principales universidades privadas en México.

Se fu ndó hace 25 a ños, el 4 d La p Es u e dic rime na a iemb r a socia acre re de ción d i t 1981 a c c i i Está vil si ón se . n fin integ otorg es de rada ó e n lucro por 1 1996 14 in y de . libre stitu cion a fi liaci es de ón. educ ación supe rior.

El 32% de la matrícula de educación superior está inscrita en instituciones particulares. Las instituciones que integran a FIMPES alcanzan el 15% Con oce c del total de la matrícula del país. La población La F uá l e mexicana en edad de educación universitaria e s ticul deración el prop (entre 20 y 24 años) que hoy está siendo atendiósito ares d e Insti una de E de es da por las universidades públicas y particulares tu a d ticul grupació ucación ciones ta asocia es de apenas el 17.7%, 3 a 4 veces menos que el Mex ares, c n de i S ó u n perio ican . nivel alcanzado por países desarrollados. Se escom insti que as u r t t con nicación iene com uciones (FIMPE Par- pera, según proyecciones deseables, alcanzar una la m resp s demás y colabo o propó exicana S) es cobertura del 48% en el 2020. etan rac sito sp in

stitu i do la mejo aruna, cio ón de s r mejo para qu finalida nes educ éstas ent ar la En 20 años se necesitará llevar la matrícula de e su des r r la r a e t i sí y licenciatura de 1.8 millones a 4.7 millones, esto v pa s as espo nsab miembr rticulare del país es, 256% más. os p ilida , s de u d de serv edan cu cada La calidad esta sometida a presiones inauditas ir a l m a na plir provenientes del crecimiento demográfico, de la ción globalización y de la explosión del conocimiento . tecnológico y científico.

Qué es la FIMPES

Las 114 instituciones FIMPES y sus más de 370 mil alumnos, aproximadamente, presentan una riquísima heterogeneidad:

Las h ay co insti nfesiona tucio l nes d es y laica e afilia s, y en En l tr ción a zon adve e las con a me f ntist trop a, ca esionale olita t ó m lica, s, enco n iemb Con a meto n tamo ros, de la Cd dista tramos y el r s con y otr esto . de Méx 15 re as. en 2 i ctore 4 est co resid s mu e a n 35 dos jeres de la d y Repú e sus toda 99 homb b lica. la ga r ma d es, simp atiza e op n cion es po tes de lítica s.

cultu Coadyu v r del b al de la ar al pe r Nac i e n e ión y feccion para star amie s q a o u la cia e eleva n r la c busquen l, alenta justa dis to socia tribu ndo l, eco alida adec a ci d de n u vida ados va las instit ón de lo ómico y l u s o d c r e i e o los m Esta syc nes m factore blec r s er no tros exicanos iterios te iembro rma d n , s e a d s i c í e recim n co perm s de cali iento mo par tes a anen dad p á i n s a cia d tituc mer e los a determ iona l. miem inar el in bros en la greso y Fede ració la n.

Por disposición de los estatutos de FIMPES, es indispensable para ingresar y permanecer en la Entre sus Federación, como integrante con voz y voto, poobjetivos destacan: seer un expediente sobre el estatus legal regular de su actividad y la obtención de un dictamen de Acreditación emitido por una Comisión integrada por académicos independientes. Con ello, se garantiza a la sociedad y a la comunidad universitaria que las Instituciones afiliadas poseen los mínimos de calidad indispensables en toda oferta académica. FIMPES funciona de acuerdo a un estricto apego a sus estatutos y a una disposición permanente de sus instituciones miembros; de construir, respetarse y servir a la educación en México.

18


ión Un iversit aria

Cr

ito éd

m

m

us oM Oci

la con to un conj nio, en

useos y Turismo ,M posium Inter Intern milia · o m i a u i m c F s O l i o a a y n s cion aci Simp 3S useo ona 2015 l Ocio, M

eleb rac

2R eu v 200

Oaxtepec, Méxic o de la Co alic ió vCo ng res os en ón ni

r mpo Lib

e

la YMCA como In s

e sd año 0 4 los de n ó i

0 dad ·2

v · 2009- 2010 C

d Celebración de los iez año de la Universidad ·2010 s de 03 Abanderamiento la Universi s YMCA · 20 sidade iver vestigac Un de In itari a , n u 1 r b reso de a 0 Pri iu na y rural 3er. Congr omu n ong ·2009 Primer Simpos 2012 eso de recreación c er C ción rea rec de eos y P atri mo

Se cretaría d

H a c iend ay

T

especia l es

eventos

19

Administración del Tie

ción Formadora de Pr ofesionale titu s en

blico . · 2 0 11 Simposium Inter n a c ion al O ecno ci o l o , g M í u a seos y Nuevas s·2 01



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.