
2 minute read
Abogada de Inmigración
Representación en casos de:
-Peticiones Familiares
-Residencia y Proceso Consular
-Ciudadanía
-Visas de Prometidos
-Visas U (victimas de crímenes)
-VAWA (victimas de violencia domestica)
-Permisos de trabajo
-Acción Diferida (Dreamers)
-Perdones
Stacey Allred
Todas las citas son directas con la abogada
-Deportaciones
Sábados
Atendemos solamente por citas
Lláme hoy mismo 704-817-7137
Ahora con nueva dirección 8501 Tower Point Drive, Suite B11 Charlotte, NC 28227 stacey@allred-law.com ww w.allred-la w.com

La escuela buscaba obligar que las niñas usaran falda en horas de clases.
La elección de que las niñas usen falda o pantalón en una escuela de Carolina del Norte quedará a consideración de ellas mismas, pues la Corte Suprema prohibió que la institución obligue a las menores a hacer esto.
El fundador de la escuela, Baker Mitchell, argumentó que el código de vestimenta tenía como objetivo promover la “caballerosidad” entre los estudiantes varones y fomentar el respeto hacia las alumnas, según se desprende de los documentos judiciales. Sin embargo, el fallo del tribunal inferior ya había modificado el código de vestimenta para per- mitir que las niñas usen pantalones. Esta decisión de la Corte Suprema de Carolina del Norte respalda el derecho de las niñas a elegir su vestimenta escolar sin imposiciones de género y refuerza la protección de los derechos constitucionales de los estudiantes en relación con la igualdad de género.
En un fallo de apelación, la Corte Suprema de Carolina del Norte ha dejado en vigor la prohibición de exigir a las niñas que usen faldas en una escuela pública chárter. Los jueces han declinado sin comentarios escuchar una apelación presentada por Charter Day School en la ciudad de Leland. Un tribunal federal de apelaciones previamente dictaminó que el código de vestimenta de la escuela violaba los derechos constitucionales de los estudiantes.
Esto podría ser un antecedente para que en otras escuelas del estado o incluso del país, se permita que las niñas escojan su vestimenta.
Jonathan Hernández
La organización Comunidad Nicaragüense en Carolina del Norte (COMUNICA) realizó una transmisión en vivo en la que invitó a la población a sumarse a su petición para solicitar una ampliación del Estatus de Protección Temporal (TPS).
Actualmente, los beneficiarios del TPS, que incluye a personas de El Salvador, Honduras, Nepal y Nicaragua, quienes pueden extender su estatus para volver a inscribirse. Mediante el TPS, las personas


El 13 de junio el gobierno de Joe Biden informó que extenderá el Estatus de Protección Temporal por 18 meses para más de 300,000 personas procedentes de El Salvador, Honduras, Nicaragua y Nepal, causando la decepción de activistas y legisladores que buscaban una oferta más generosa.
El legislador Bob Menéndez, demócrata por Nueva Jersey, que presionó a la Casa Blanca para que se implementaran las extensiones del TPS, aplaudió la medida, pero añadió que “simplemente no va lo suficientemente lejos”.
Piden TPS para los nuevos inmigrantes de Latinoamérica fue en el 2021, cuando Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional, nombró a Venezuela para el Estatus de Protección Temporal. La designación obedeció a las “condiciones extraordinarias y temporales” que atraviesa Venezuela como hambre, desnutrición, represión y una infraestructura en decadencia. Además del aumento de grupos armados no estatales.
Durante en evento, que originalmente estaba planeado sería en las afueras de la Asamblea Legislativa el 20 de junio, pero que cambió a virtual por el clima, la organización COMUNICA señaló la necesidad de que la extensión del TPS no solo beneficie a los inmigrantes que ya estaban siendo amparados, sino que haya una ampliación para los nuevos inmigrantes que han llegado a vivir a Estados Unidos.

“La lucha que estamos haciendo es para pedir que se agregue a los nuevos inmigrantes. Queremos que las personas que han tenido que salir de nuestro país por una variedad de motivos, ya sea por emergencias naturales, por temas políticas y otras situaciones, puedan también beneficiarse del TPS”, señaló Ron García Fogarty, de COMUNICA.
COMUNICA señala que, a largo plazo, se necesita una reforma migratoria integral para todos los inmigrantes, pero a corto plazo, piden la designación del TPS para nuevos inmigrantes. Puede encontrar más información de la organización en su página: www.facebook.com/COMUNICA.NC