1 minute read
Suprema
La Corte Suprema anunció que ya no se interpondrá en el camino de la política de la administración Biden, que prioriza la deportación de inmigrantes conside- rados de alto riesgo para la seguridad pública o aquellos detenidos en la frontera como prioridad, en lugar de deportar a otros inmigrantes. Esta decisión marca un hito importante en la lucha por definir las políticas de inmigración del país.
El máximo tribunal rechazó un desafío presentado por estados liderados por gobernadores republicanos en contra de una política implementada por la administración actual. Según la argumentación de la administración Biden, la falta de recursos económicos y de personal dificulta la deportación de los aproximadamente 11 millones de personas que se encuentran en el país sin papeles.
Políticos republicanos pedían deportar a 11 millones de indocumentados
Los estados opositores alegaron que la ley federal de inmigración exige que las autoridades detengan
Beneficiarios de
Jeralí Giménez
Miles de inmigrantes cuentan con el amparo de beneficios como el Estatus de Protección Temporal (TPS, por su sigla en inglés), que aunque les ha permitido hacer una vida en Estados Unidos, no les ofrece una opción de residencia permanente. En esa lucha, hay congresistas intentando ayudarlos y a su vez reciben el apoyo de los interesados.
Así es como un grupo de beneficiarios del programa humanitario que forman parte de la organización CRECEN Houston, aplauden la reintroducción de la propuesta conocida como Ley HR6. Esta iniciativa trata de conseguir la residencia permanente a personas beneficiarias de TPS y otras poblaciones inmigrantes que carecen de estatus migratorio.
“Recibimos con mucha esperan-