2 minute read

deportación

Next Article
Suprema

Suprema

y deporten incluso a aquellos inmigrantes que representan poco o ningún riesgo. Sin embargo, la Corte Suprema respaldó la directiva emitida en septiembre de 2021 por el Departamento de Seguridad Nacional, la cual suspendió las deportaciones a menos que las personas estén involucradas en actos de terrorismo, espionaje o representen “amenazas atroces a la seguridad pública”.

Esta directiva, promulgada después de la llegada al poder de parte de Joe Biden como presidente, modificó una política de la era Trump que buscaba la expulsión de personas que se encontraran en el país sin papeles, sin tener en cuenta su historial delictivo o sus vínculos comunitarios.

¿Qué significa esto para los inmigrantes indocumentados?

Esta política se enfocará principalmente en deportar personas sin papeles que representen un riesgo,

De

za las noticias de la reintroducción de HR6. En el pasado hemos cabildeado en el Congreso para lograr el apoyo en ambas cámaras y estamos listos nuevamente para caminar los pasillos del Congreso para lograr su aprobación”, dijo Teodoro Aguiluz, director ejecutivo de CRECEN Houston, una organización que ayuda a la comunidad inmigrante.

¿Qué busca la Ley HR6 para los tepesianos de El Salvador?

La propuesta, liderada por la congresista Sylvia García, abarcaría a personas que hayan vivido y trabajado en el país por más de tres décadas.

“La comunidad tepesiana tiene profundas raíces en Estados Unidos, tienen hijas e hijos ciudadanos estadounidenses, son parte activa de comunidades de fe, ofrecen empleo a personas ciudadanas estadounidenses y la mayoría han vivido más de

30 años de forma continua en este país”, sostuvo Aguiluz.

Con la HR6 (la Ley de Sueños y Promesas) se proporcionaría un ca mino legal hacia la ciudadanía.

“Estoy orgullosa de liderar la ley bipartidista del Sueño y la Prome sa Americana (HR6). Necesitamos un camino hacia adelante para una residencia permanente para las personas beneficiarias de TPS. Ninguna familia debe ser separada. Es hora de soluciones reales que inviertan en el sistema de inmigración de Estados Unidos para asegurar que siga siendo un país de esperanza y oportunidad para todos nosotros”, dijo la congresista Sylvia García.

Cabe destacar que la HR6 se presentó en 2019 y fue votada a favor por la Cámara de Representantes bajo el liderazgo de la congresista Nydia Velázquez. Posteriormente, Velázquez y la exrepresentante Lu- teniendo antecedentes penales por delitos graves o que sean buscados por algún crimen.

Si bien, esto no quiere decir que las deportaciones a personas indocumentadas no se realizarán, sí quitará el foco de atención a las personas que solo llegan a Estados Unidos a trabajar y no representan un peligro para la comunidad.

Con la decisión de la Corte Suprema, se confirma el respaldo judicial a la política de la administración Biden en relación con la deportación selectiva de inmigrantes. Este fallo ha generado diversas opiniones y debates sobre el enfoque que debe adoptar Estados Unidos en materia de inmigración y cómo encontrar un equilibrio entre la seguridad pública y los derechos de los inmigrantes.

Encuentre esta historia en LaNoticia.com cille Roybal-Allard volvieron a presentarla en 2021.

Clara Donicia Santos Sandoval, una persona beneficiaria de TPS, expresó su apoyo a la ley, que también es un alivio para la economía:

“Solamente el Congreso puede legislar para protegernos de forma permanente. A nosotros nos dará seguridad y al país le ayudará a fortalecer la economía y dará estabilidad a miles de personas”, dijo.

Encuentre esta historia en LaNoticia.com

This article is from: