Condenado por abuso sexual se mantiene prófugo







III Fiesta del Libro del Maule. Este domingo finaliza la tercera versión de la Fiesta del Libro del Maule, actividad que se desarrolla entre las 11:00 y 20:00 horas en la Plaza de Armas de Talca. Los visitantes podrán encontrar libros, antigüedades, artesanía música, poesía, actividades infantiles, comida y más.
Campaña Navideña. Desde la ONG Pro-Adopción Yo Estoy, invitan a participar de su Campaña Navideña, consistente en entregar un regalo para niños, niñas y adolescentes que viven en algunas residencias de la Región del Maule. Los interesados puede entregar sus aportes en Mall Curicó este domingo 11 y domingo 18 de diciembre, en el stand que estará habilitado para ese propósito.
Coros en el Teatro Provincial. El Coro Participativo Juvenil y el Coro Infantil I.E.P Curicó presentan “La más grandiosa historia jamás contada”. Dicha actividad se efectuará el martes 13 de diciembre en el Teatro Provincial, ubicado frente a la Plaza de Armas de la comuna. La entrada es gratuita y se puede obtener en el número +56986952910.
Gran Rifa a beneficio. La Fundación Padres CEA Curicó, invita a colaborar en su Gran Rifa a beneficio, actividad que contempla el sorteo de interesantes premios. El valor de cada número es de $1.000 y pueden acceder a ellos vía transferencia a la cuenta de la agrupación: América Sepúlveda, Cuenta Rut del Banco Estado 10.589.252-7, correo padresteacurico@gmail.com. El sorteo se realizará el jueves 15 de diciembre de manera online.
Gran Cicletada Familiar. El Consejo de Desarrollo Local de Sarmiento y el Cesfam de la misma localidad, invitan a participar en una Gran Cicletada Familiar, instancia para promover los estilos de vida y ambientes saludables. La actividad se realizará el viernes 16 de diciembre, desde las 10:00 horas; y el lugar de encuentro será en frontis del Estadio La Granja de Curicó, con dirección a Sarmiento.
Fundación Las Rosas. Invita a un desayuno fraterno, donde la adhesión individual tiene un valor de 30 mil pesos y todo lo recaudado va en directo beneficio de más de dos mil residentes. La actividad será el 15 de diciembre, a las 9:00 horas, en el Hotel Casino Talca, ubicado en avenida Circunvalación Oriente 1055, Talca. Para más información contactar a: Carolina Moore al 977480623 o al mail: cmoore@flrosas.cl.
Clínica Veterinaria Móvil de Curicó. El jueves 15 de diciembre entre las 10:00 y 13:00 horas, la Clínica Veterinaria Móvil realizará antenciones veterinarias ambulatorias en el sector de Potrero Grande, en la calle 2, al costado del Domo, Villa Santa Marta. Similar operativo se desarrollará entre las 15:00 y 18:00 horas, en el sector Aguas Negras, en la multicancha de calle Caone, Villa 3 de Marzo
Complejo fronterizo Vergara. Este mes comenzó su funcionamiento para vehículos livianos y motos. El horario de ingreso al país es entre las 9:00 y 19:00, mientras que la salida de nuestro territorio es de 8:00 a 18:00 horas.
Descubriendo Talentos Científicos. El sábado 17 de diciembre se llevará a cabo la final interregional del concurso “Descubriendo Talentos Científicos”, actividad impulsada por la Universidad de Talca. Desde las 9:00 horas, el punto de encuentro será en la Facultad de Ingeniería de la casa de estudios, ubicada en el kilómetro 1 del camino a Los Niches de Curicó. Participan jóvenes entre octavo básico y cuarto medio.
Miércoles 14 en Estadio Español. Cupos limitados, reserva a través del WhatsApp +569 92288584.
Con el propósito de recabar fondos para la adquisición de más camas clínicas, el club rotario local ha organizado una Gran Cena Solidaria, que está abierta a toda la comunidad curicana, a realizarse el miércoles 14 del presente, en el Estadio Español.
Como se sabe, Rotary Club es la única institución de servicio a nivel provincial que cuenta con un banco de sillas de ruedas y de camas clínicas, elementos que se facilitan a los beneficiarios en una modalidad de comodato y sin costo, por el lapso de tiempo que el paciente lo requiera.
“En los últimos años la demanda de esta prestación ha aumentado significativamente y por eso nos vemos en la necesidad de incrementar nuestra dotación y dado que no son de bajo costo, nos hemos impuesto el desafío de reunir los fondos necesarios para adquirir al menos una 10 unidades más”, señaló el presidente de Rotary, Rodrigo Vergara Cisterna, quien de paso agradeció la generosa contribución del concesionario del restaurante.
Por lo que se puede apreciar el panorama es bastante atractivo, ya que el menú consta de un cóctel que considera empanadas cáprense, ceviche y cucharas de pulpo y para beber, sangría, aperol, ramazotti, champaña, pisco sour, jugos y gaseosas. En tanto que la cena misma tiene como plato central una paella y buffet de postres, con vinos, jugos y bebidas. Todo ello por la suma de 45 mil pesos por persona.
Además, según se indicó, habrá música en vivo y una entretenida animación que hará participar al público en diversas dinámicas.
Sin lugar a dudas, es una muy buena oportunidad para pasarlo bien y además, colaborar con esta noble causa que por décadas llevan a cabo los rotarios, beneficiando a cientos de personas que -con la ayuda de Rotary- logran un mayor bienestar en su condición de postrados. Haga pronto su reserva para esa gran cena solidaria a través del WhatsApp +569 92288584, cupos limitados.
TALCA. La necesidad de que el Gobierno establezca un plan amplio y concreto de ayuda a pequeños, medianos y grandes agricultores, afectados por la plaga cuarentenaria del Nematodo aéreo de la frutilla (Aphelenchoides fragareae), planteó la senadora por el Maule, Ximena Rincón, quien recalcó que hasta ahora la declaración de emergencia agrícola no está teniendo los efectos esperados, por lo que espera que el Ejecutivo establezca beneficios concretos para los productores de este fruto, clave para la economía de comunas como Chanco y Pelluhue.
“La situación de los productores, tanto en el Maule como en el resto del país, es crítica, lo que demuestra que la declaración de emergencia agrícola no sirve si no va asociada a beneficios concretos. Los efectos ya se están viendo en el empleo y pronto habrá presión por ayuda social sobre los municipios; hasta ahora el apoyo es solo para beneficiarios Indap, pero el problema es mayor y tampoco hay una estrategia que permita realizar las acciones legales correspondientes contra los responsables. Hay mucho por hacer y así se lo planteamos vía oficio al Ministro de Agricultura”, puntualizó la parlamentaria de Demócratas.
Ximena Rincón espera que el Gobierno se allane a disponer de nuevos recursos y apalancar dinero desde los gobiernos regionales, pues -recalcó- que la crisis también afecta a productores sin apoyo del Indap, quienes hoy no saben cómo enfrentar la emergencia.
Tanto las sillas de ruedas como las camas clínicas se facilitan a través de un comodato, aportan al bienestar al paciente y ofrece mayor comodidad a la familia que debe atender sus necesidades.
Objetivos. Este hito responde al compromiso de fomentar una mayor cercanía de este Servicio con los consumidores, a lo largo de todo el territorio nacional. La campaña pretende difundir y visibilizar los derechos.
TALCA. “Más Derechos, Más Protección” es el nombre de la campaña que lanzó en Talca, el director Nacional del Sernac, Andrés Herrera, la cual busca visibilizar los nuevos derechos con que cuentan los consumidores, para que estén más informados y protegidos al momento de adquirir productos y servicios.
Este hito responde al compromiso de fomentar una mayor cercanía del Sernac con los consumidores a lo largo de todo el territorio nacional. “Estamos aquí para lanzar nuestra campaña de la Ley Pro Consumidor denominada “Más Derechos, más Protección”, que es muy importante, sobre todo en esta época. Los consumidores deben tener claro que, por ejemplo, si adquieren un producto defectuoso pueden ejercer su derecho a la garantía legal que ahora es de seis
meses desde que haya recibido el producto”, dijo Herrera. En ese sentido, el director Nacional del Sernac, detalló que el consumidor puede elegir la reparación gratuita del producto defectuoso, el cambio del mismo o la devolución de su dinero.
INCORPORA A LONTUÉ, RADAL E ITAHUELa campaña pretende difundir los derechos de los consumidores establecidos en la Ley 21.398, conocida como “Ley Pro Consumidor”, haciendo un llamado a los consumido-
res a conocerlos y a ejercerlos.
La autoridad explicó que además de la garantía legal, la ley también señala como obligatorio el derecho a retracto en compras electrónicas, telefónicas o por catálogos, dando la posibilidad de
arrepentirse de la compra en 10 días desde recibido el producto. Si la empresa no envió el contrato, el plazo se extenderá a 90 días. Solo se podrá excluir el derecho de retracto respecto de productos que por su naturaleza no puedan devolverse o pueden caducar con rapidez y ciertos servicios. Pero en esos casos las empresas están obligadas a informarlo claramente, de forma destacada y fácilmente accesible, con el fin que las personas sepan de antemano, antes de realizar la transacción sobre la existencia de este derecho. Además, la normativa establece que las empresas no pueden condicionar la venta, exclusivamente a un medio de pago administrado por ellas. En caso de ofrecer un descuento asociado a su tarjeta, no pueden exigir que el pago sea en más de una cuota, es decir, no pueden obli-
gar al consumidor a tomar un crédito en cuotas para beneficiarse del descuento.
Considerando que se vienen las vacaciones, la ley agrega nuevos derechos en el transporte aéreo, por ejemplo, si un consumidor no utiliza un tramo o trayecto de ida y vuelta en un vuelo nacional, la aerolínea no podrá negar ni condicionar la utilización del resto de la fracción o tramo, si la persona se presenta oportunamente al chequeo y embarque.
Además del lanzamiento de la “Campaña Pro Consumidor”, el director del Servicio Nacional del Consumidor Sernac realizó una serie de actividades durante su visita a la Región del Maule. Entre ellas, participó en una charla dirigida a personas mayores, pertenecientes a la Unión Comunal de Adultos Mayores de la comuna de San Clemente.
MOLINA. Con la publicación en el Diario Oficial entró oficialmente en vigencia el nuevo Plan Regulador Comunal de Molina, instrumento de planificación que fue aprobado por Contraloría General de la República.
La promulgación del instrumento viene a cerrar un ciclo de intenso trabajo, que se inició en el año 2012, en el cual participaron activamente los equipos técnicos del municipio y los profesionales de la unidad de planificación urbana, del departamento de desarrollo urbano e infraestructura de la seremi Minvu.
Fue en el año 2012 cuando se iniciaron los estudios del plan regulador con financiamiento del Minvu y de esta manera se logró actualizar el PRC de
Molina, que estaba operativo desde el año 1988 y en el caso de Lontué con un límite urbano vigente desde 1968.
Pablo Yáñez, profesional coordinador del equipo de planificación urbana de la Seremi Minvu, destacó la entrada en vigencia del plan regulador comunal de Molina. “Es un paso muy significativo para la planificación urbana de esta comuna, que tenía un instrumento desde 1988 y que ahora incorpora como zonas reguladas a Lontué, Radal e Itahue, dando un salto importante en materia del ordenamiento territorial y la sustentabilidad de los territorios. El proceso fue bastante largo, hubo varias observaciones que se lograron superar con el trabajo mancomunado entre el municipio y
los equipos de gestión normativa de la Seremi. Desde el municipio le pusieron mucha energía para sacar adelante el
del municipio y el Minvu.
plan y cuando eso sucede, se genera la vinculación virtuosa con la Seremi y se cumplen los objetivos”, apuntó.
La alcaldesa de la comuna de Molina, Priscilla Castillo, valoró la entrada en vigencia del nuevo PRC comunal. “Una gran noticia que estábamos esperando hace más de diez años y que ahora gracias al trabajo del equipo municipal, del Minvu y el apoyo del gobierno regional ya es una realidad. El impacto es muy significativo ya que viene a ampliar los límites urbanos de Molina y Lontué, incorpora a Itahue y viene con una seccional para el sector del Radal que permitirá al desarrollo turístico y el cuidado de la naturaleza en esa zona. También un gran paso para construir nuevos conjuntos habitacionales”, acotó la autoridad comunal.
Cabe señalar que la Seremi del Minvu acciona como asesor técnico y administrador de contrato, ello en la instancia de la realización de los estudios para la formulación o actualización de los planes reguladores comunales. “La planificación territorial es un pilar fundamental para el rayado de cancha en la intervención de los territorios y sin duda una herramienta más que valiosa para materializar proyectos habitacionales y de urbanismo. En la actualidad estamos ejecutando cuatro estudios de planes reguladores en las comunas de Pelarco, Río Claro, San Rafael y Sagrada Familia, todos con una alta participación ciudadana”, señaló el seremi Minvu, Rodrigo Hernández.
Hoy se conocen los resultados. Participan las alumnas Rebeca Campos, Amanda Bustamante y Aylin Sepúlveda.
CURICÓ. Lograr una mejor expresión oral y utilización del vocabulario, es uno de los objetivos que persigue la asignatura Comunicación Efectiva que se imparte en el Liceo Fernando Lazcano y que ha permitido a los alumnos, obtener las herramientas para participar en un torneo de debates a nivel nacional.
En esta iniciativa, se encuentran
participando alumnas de segundo medio del Liceo Fernando Lazcano y de 32 otros colegios del área municipal, particulares subvencionados y particulares pagados de todo el país.
En el caso del liceo municipal curicano, es el único establecimiento curicano que fue seleccionado a nivel regional, lo que llena de orgullo de docentes y
alumnas del plantel educacional. Los resultados se darán a conocer este domingo 11 de diciembre.
“Durante los meses de octubre y noviembre, hemos estado trabajando en estos debates. Partimos con un foro interno y los mejores competidores se encuentran interviniendo en este torneo nacional”, planteó
Nicolás Cavieres, jefe de la unidad técnico-creativa del Liceo Fernando Lazcano, quien añadió que los temas han sido preparados desde hace una semana.
En esta última oportunidad, se expuso sobre los efectos de la negatividad del arte en las personas. Y para más adelante, se abordará la última elección presidencial y si los jueces deben sancionar a quienes porten llaveros con algún elemento de protección personal, como el uso de gas pimienta.
“Nuestros estudiantes no saben si expondrán la postura a favor o en contra de un determinado tema, lo que se clarifica el mismo día del debate, aseveró Cavieres
Dentro de los objetivos que persigue esta iniciativa, se encuentra que las alumnas puedan expresarse positivamente y hagan un buen uso del vocabulario.
“Lo que queremos es preparar a los alumnos para la vida, hablar correctamente, poder pararse ante una audiencia. Esto les servirá en cualquier carrera universitaria y en el camino que elijan”, enfatizó Cavieres.
También el docente de la asignatura Comunicación Efectiva, Aron Lillo, valoró los cambios que han experimentado las alumnas participantes en estos debates.
“Tras la pandemia, muchos estudiantes llegaron con miedo y con dificultades para expresarse verbalmente. Y ahora, les encanta formar parte de estos foros”, indicó.
Las alumnas Rebeca Campos, Amanda Bustamante y Aylin Sepúlveda, valoraron la implementación de esta iniciativa que les ha permitido investigar diversos temas y además, mejorar su expresión verbal.
“Estuvimos un poco nerviosas
El docente Aron Lillo ha sido el encargado de entregar las herramientas a las alumnas del liceo municipal, para que se puedan desenvolver positivamente en esta iniciativa.
ya que no sabíamos a que nos enfrentaríamos con la contraparte”, indicaron las estudiantes, quienes agregaron que hasta la fecha, se han ejecutado cuatro debates.
“Ha sido una experiencia bastante innovadora para nosotras, ya que nos hemos debido enfrentar a cámaras y a alumnos de otros colegios”, expresó Rebeca Campos.
CONSUELO VELOSOCOLBÚN. En el marco de una nueva semana distrital, la diputada Consuelo Veloso (RD) continuó su trabajo territorial junto a su equipo. En la comuna de Cauquenes, específicamente en su Delegación
Provincial, se reunió con el seremi de Obras Públicas, Renzo Casas-Cordero, la directora provincial de Vialidad y los directores regionales de Obras Hidráulicas y de Planeamiento del MOP, con
el fin de revisar problemáticas viales y de falta de agua potable que afectan a la mayoría de las comunas del Maule Sur.
En Colbún, la diputada maulina mantuvo entrevistas en programas radiales, para abordar el trabajo legislativo y su rechazo a los proyectos fotovoltaicos que buscan instalarse en la comuna.
“El proyecto AR Panimávida Solar pretende ocupar 175 hectáreas, construir diez torres de alta tensión y talar tres hectáreas de bosque nativo, que junto a otros cuatro proyectos solares suman casi 300 hectáreas sobre terrenos de alto valor agrícola y ecológico. Esperamos que las más de 500 observaciones ciudadanas que recibieron sean tomadas en cuenta, ya que Colbún no resiste más como
Consuelo Veloso cumplió con intensa agenda en el Maule Sur.
zona de saturación y sacrificio de este tipo de industria solar”, apuntó Veloso.
En tanto, en Chanco, la parlamentaria asistió a una charla de Turismo Sustentable de la Fundación Trekking Chile, actividad en la que participaron pescadores, emprendedores, artesanas y vecinos del
sector de Loanco, quienes están preocupados por la protección de ríos y humedales de la zona. Posteriormente, se reunió con mujeres del multitaller Las Golondrinas de la población La Quinta.
En Linares, Veloso también se hizo presente en el inicio de obras del conjunto habita-
cional Parque del Sol, que totaliza 318 viviendas que serán entregadas en febrero del año 2024. Y más tarde, se reunió en la Delegación Provincial de Linares con las juntas de vecinos Los Hualles y Montecillos de Pejerrey, para abordar deficiencias de caminos y problemas agrícolas.
Iniciativa. Tiene por objetivo contribuir a la sensibilización y capacitación, respecto de las diferencias en las remuneraciones por género en Chile.
TALCA. El análisis del impacto de la brecha salarial entre mujeres y hombres en las organizaciones y en las pensiones, fue uno de los temas que se abordó en un seminario organizado por el proyecto Fondef “NiMásNiMenos”, iniciativa que lleva adelante la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Talca y la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI).
Esta plataforma, tiene por objetivo contribuir a la sensibilización y capacitación de la población, respecto a la brecha salarial de género en Chile.
“Hay cifras que nos preocupan como, por ejemplo, que habría que esperar 63 años para lograr cerrar la brecha salarial. Nosotros podemos ser catalizadores para que esto ocurra en un plazo menor, proyectos como este sin duda aportan a ello, pero también es importante que cada uno, desde su posición tiene que hacer lo suyo. En la
Universidad de Talca estamos comprometidos con poder ir avanzando en los distintos frentes a través de varias iniciativas”, señaló el rector de
esta Casa de Estudios, Carlos Torres.
Por su parte, el rector de la UAI, Harald Beyer, indicó que, en relación con las diferencias de remu-
neraciones entre hombres y mujeres, este es “un asunto estratégico para el país, dado que las brechas artificiales de género atentan contra el ideal
político de igualdad al que aspira toda sociedad democrática y también, lesiona el desarrollo de los talentos y el bienestar de toda la comunidad”.
TALCA. Junto al presidente de la comisión de Agricultura de la Cámara Baja, el diputado Felipe Donoso, anunció que citarán al ministro de la cartera, Esteban Valenzuela y la directora nacional (s) del SAG Andrea Collao, para que acudan a exponer sobre la presencia de Hepatitis A que fue detectada en algunas cajas de frambuesas chilenas que habían sido exportadas a Estados Unidos.
El parlamentario calificó el hecho como “grave”, sobre todo considerando el impacto que podría significar en la imagen del país, por lo
que señaló que “resulta indispensable que el ministro de Agricultura acuda a la comisión para entregar detalles sobre esta situación y con ello dar tranquilidad a todos los agricultores”.
En esa línea, Donoso advirtió sobre la necesidad de “adoptar medidas urgentes”, para evitar que “esta situación lleve a que las otras exportaciones de frutas queden retenidas en los puertos de Estados Unidos”, insistiendo en que “tenemos que hacer todo lo que tengamos a nuestro alcance para que no se vea afectado el prestigio de nuestras exportaciones”.
En el primer panel de la actividad participó la directora del proyecto y académica de la FEN UTalca, Andrea Bentancor, y el director alterno Pablo Pincheira, académico de la Escuela de Negocios de la UAI.
“Tenemos capacidades en el proyecto para trabajar, poseemos evidencia para difundir en materia de protección social e ir mucho más allá en relación con la brecha de ingresos, las lagunas previsionales, el trabajo informal sin cotizaciones, el trabajo formal y no pago de cotizaciones. También podemos contribuir en el debate sobre las pensiones respecto a las reformas que puedan venir”, señaló la profesora Andrea Bentancor.
Junto con ellos, abordaron el tema de las pensiones en relación con la brecha salarial por género, el superintendente de pensiones, Osvaldo Macías, y el especialista líder del Banco Interamericano de Desarrollo, Waldo Tapia.
Macías explicó que, “es importante continuar con estos análisis, y en ese sentido, es relevante el trabajo que ha desarrollado este proyecto, porque permite visibilizar y cuantificar, además de ayudar a sensibilizar, junto con diseñar mejores políticas para reducir la brecha de género”.
El decano de la Facultad de Economía y Negocios de la UTalca, Rodrigo Herrera, destacó el trabajo realizado a través de esta iniciativa. “Este ha sido un proyecto muy importante para nuestra Facultad, porque integra las problemáticas sociales y al mismo tiempo da algunas soluciones desde el punto de vista económico a esta temática y tiene un impacto positivo en las políticas públicas”, valoró.
Sábado 17 de diciembre. A las 20:00 horas es la cita en el Anfiteatro de la Alameda. Música popular y clásicos navideños se podrán disfrutar en familia.
TALCA. Un especial encuentro se vivirá el sábado 17 de diciembre, a las 20:00, en el Anfiteatro de la Alameda, oportunidad en que, en un ambiente familiar, se podrá disfrutar del Concierto Navideño de la Mataquito Big Band.
Tal como se vivió hace un tiempo en el mismo lugar y ante una gran cantidad de público, en esta oportunidad las familias curicanas podrán recibir las fiestas de fin de año con esta presentación.
Un espectáculo de música popular y clásicos navideños, podrás disfrutar en familia en una puesta en escena donde participan 20 músicos y tres cantantes.
En esta presentación la orquesta estrenará a un nuevo director, Alexis Quiroz, quien dirigió el Orfeón de Carabineros, modernizándolo y haciendo que dicha agrupación musical se transformara en un espectáculo, algo que se replicará con la Mataquito Big Band.
Patricio Valenzuela, bajista de la Big Band, se manifestó muy contento por la realización de este concierto, que se hace posible “gracias al apoyo que nos ha manifestado en todo momento el alcalde Javier Muñoz y la Corporación Cultural”.
“Es un concierto muy entretenido, transversal y cuyo objetivo es la unión de la familia, porque es un espectáculo familiar que gusta a niños y grandes y provoca grandes emociones”, añadió el músico.
Big Band Mataquito es un proyecto liderado por Daniel Espinoza (trompeta) y Patricio Valenzuela (bajo), con el valioso apoyo de la Corporación Cultural y el Teatro Provincial de Curicó.
Su objetivo es difundir el estilo musical del jazz y ofrecer a la comunidad una alternativa de entretención y cultura y a la vez, una plataforma de desarrollo para los músicos profesionales de la provincia.
Durante el 2021 se presentó con gran éxito en el Teatro Provincial, Plaza San Francisco y en el Anfiteatro de la Alameda en el evento de Noche de Navidad.
Ahora la orquesta retoma la actividad con nuevos bríos, planes y bajo la batuta de su nuevo director Alexis Quiroz, quien llega a optimizar el trabajo de esta gran banda compuesta de 5 saxos, 4 trombones, 4 trompetas,
batería, bajo, guitarra y piano, más 3 voces solistas, para cubrir un amplio repertorio de clásicos del jazz y arreglos de música popular.
El gran objetivo de la Mataquito Big Band es llegar a la comuni-
dad de la manera más masiva posible, para mostrarse como un real aporte a la cultura. “Mataquito Big Band es de todos y para todos los hijos de la Provincia de Curicó”, es el lema de la orquesta.
Domingo 11 Diciembre de
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Una traición puede costar caro, en especial dado que se pierde la confianza existente. SALUD: Si está con problemas de salud debe enfrentarlos con la fe de que los va a superar. DINERO: Con esfuerzo puede superar esos contratiempos. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 6.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Comienza a amarse usted para luego darse también la oportunidad de amar a alguien más. SALUD: Su rendimiento diario puede verse afectado por los trastornos del sueño, tenga cuidado. DINERO: Para sobresalir es importante que mejore su rendimiento en el trabajo. COLOR: Naranja. NÚMERO: 2.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Las inseguridades en algún momento terminan por pasar la cuenta en las relaciones de pareja. SALUD: Los problemas de salud no se solucionan por arte de magia, usted debe cuidarse lo suficiente. DINERO: No retrase los pagos de sus cuentas. COLOR: Salmón. NÚMERO: 14.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Todo ese amor que usted entrega a los suyos sin pedir nada a cambio, será premiado por el universo y le será devuelto. SALUD: No tire a la basura su buena condición de salud por culpa de los vicios. DINERO: No pierda el camino al éxito por culpa de terceros. COLOR: Gris. NÚMERO: 23.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Si toma una decisión esa persona puede tomar un camino distinto al suyo y usted perderá a alguien valioso. SALUD: No deje de lado todo lo referente a la salud emocional ya que eso es vital para el bienestar suyo. DINERO: Más precaución en el trabajo. COLOR: Granate. NÚMERO: 19.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Es hermoso tener la oportunidad de amar, por lo que deje que su corazón pueda sentir de verdad. SALUD: No coma tanta comida chatarra, eso daña sus arterias. DINERO: No complique sus cuentas por volverse loco/a comprando regalos. COLOR: Azul. NÚMERO: 36.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Al estar en pareja las culpas se comparten, por lo tanto vea cuál es su participación. SALUD: Dolores en el área lumbar. DINERO: Trate de llegar a algún tipo de acuerdo con sus acreedores para ver qué alternativas tiene para ponerse al día. COLOR: Lila. NÚMERO: 9.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: No deje que la rutina perjudique los momentos lindos con sus seres queridos. SALUD: Tiene que evitar esas comidas que terminan por perjudicar su condición de salud. DINERO: Trate de no desperdiciar los recursos que le están quedando. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 5.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: La coquetería no es un pecado, pero evite que algunas personas la puedan confundir. SALUD: La realización de deportes puede ser de gran ayuda a su condición de salud. DINERO: No deje pasar buenas oportunidades laborales. COLOR: Blanco. NÚMERO: 8.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Si rechaza la felicidad que se está presentando frente a usted entonces después no podrá quejarse de que no tuvo esa oportunidad. SALUD: Ojo con la salud de alguien de su familia. DINERO: Si sus finanzas están ordenadas todo andará, pero ojo si esto no es así. COLOR: Magenta. NÚMERO: 3.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Aproveche los últimos días primaverales para dejarse llevar por las cosas que el amor le tiene guardadas. SALUD: No ponga en juego su salud solo por una irresponsabilidad. DINERO: Atrévase a emprender, tenga confianza en sus habilidades. COLOR: Verde. NÚMERO: 21.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Una mala palabra puede terminar complicando todo entre ustedes así es que debe ser más prudente y pensar antes de hablar. SALUD: No se debe saltar los controles médicos. DINERO: Las deudas no se deben acumular o puede complicar más sus finanzas. COLOR: Café. NÚMERO: 10.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS
Texto completo: Mateo 11, 2-11.
1.- Los últimos días de Juan el Bautista.
Nuestro evangelio de hoy se abre contándonos la situación dramática en que se encuentra Juan el Bautista; recordemos que este profeta había denunciado el pecado del rey Herodes, quien había repudiado a su esposa para casarse con Herodías que era la mujer de su hermanastro Filipo. Juan el Bautista denunció públicamente la actitud del rey y Herodes, según Flavio Josefo, “temió que la enorme influencia de Juan en la gente indujera una especie de revuelta… y consideró mucho mejor eliminarlo antes que afrontar luego una situación difícil con la revuelta
y lamentar la indecisión”.
Así entonces Herodes manda a encarcelar al Bautista en la fortaleza de Maqueronte y luego lo ejecuta.
Realizada esta aclaración el evangelista Mateo afirma que Juan el Bautista estando en la cárcel envía a dos discípulos a preguntar a Jesús si él es el Mesías o hay que esperar a otro. La pregunta del Bautista se justifica a raíz de las “obras” que Jesús ha hecho y que Juan ha escuchado pero que no acaba de comprender. En efecto, Juan el Bautista posee una idea muy clara de cómo irrumpirá el Mesías (Mateo 3,1-12): vendrá con poder (“es más poderoso que yo”) y bautizará con Espíritu Santo y fuego y, además, realizará un juicio en
donde separará la paja del trigo donde este último será recogido y guardado y la paja será quemada en un fuego inextinguible. Juan asume que el Mesías viene a realizar el juicio final que será sin compasión ni misericordia si antes no se arrepienten y se convierten. Por lo demás es la idea del Mesías que rondaba en la cabeza de muchos judíos.
2.- La perplejidad de Juan el Bautista.
Juan imaginaba que el Mesías vendría como un justiciero implacable y con mucho poder a cortar el árbol que no diera fruto y, sin embargo, Jesús lo desconcierta con sus actitudes y con su “programa” con el cual muestra el advenimiento del reino de Dios. La res-
puesta que Jesús les da a los discípulos de Juan es muy interesante pues desglosa plenamente el proyecto y la propuesta de Jesús. En efecto, la respuesta de Jesús contiene una serie de alusiones a los mensajes de consolación del libro de Isaías (35,5-6; 6, 42,18).
Tanto en las palabras y en los hechos que Jesús profiere y realiza se cumplen a cabalidad las promesas del Antiguo Testamento relativas al advenimiento de la era mesiánica. En las palabras de Jesús y en sus gestos podemos reconocer que Jesús no es el justiciero implacable sino más bien la manifestación y la cercanía de la misericordia y la compasión de Dios, especialmente con los más olvidados.
3.- Jesús alaba a Juan el Bautista.
Jesús sabe que Juan el Bautista no entiende la manera en que Él se ha manifestado como Mesías; es más, Jesús percibe que Juan el Bautista ha quedado no solo desconcertado sino que se ha escandalizado de sus obras. Por eso es que Jesús eleva al rango de “bienaventuranza” a todo aquel que no se sienta escandalizado por su mensaje.
Pero Jesús también alaba a Juan como profeta. Luego de que se marchan los discípulos de Juan, Jesús se dirige a la multitud; les hace ver que la importancia y el valor de Juan el Bautista
no radica tanto en la vida austera que llevaba en el desierto o en su valentía para denunciar el pecado de Herodes; Juan el Bautista más bien es ensalzado por Jesús porque anunció y preparó el camino del Mesías; supo, a su modo, captar la inminencia del tiempo presente y señaló al Mesías en medio de los hombres y eso lo hizo ser el más grande de entre nacido de los hombres.
4.- Jesús rompe todas nuestras imágenes de Dios.
El célebre cantante nacional Eduardo Gatti autor de la hermosa canción “Los momentos”, a propósito de las imágenes falsas que nos hacemos de Dios escribe: “Cada uno aferrado a sus dioses, productos de toda una historia, los modelan y los destruyen, y según eso ordenan sus vidas; en la frente les ponen monedas, en sus largas manos les cuelgan candados, letreros y rejas”. El evangelio de hoy, justamente, nos regala la hermosa escena de Juan el Bautista ya en su etapa final de la vida cuando sumido tal vez en una crisis profunda decide enviar a algunos de sus discípulos para saber si Jesús es realmente el Mesías; del texto no solo podemos colegir que Juan aún encerrado en la cárcel y a punto de perder la vida todavía guarda una secreta esperanza en la aparición del Salvador. También es posible afirmar que Juan experimen-
ta la crisis final de su vida, a lo mejor la más importante, la que le permitirá abrirse a una nueva comprensión del Dios de la vida manifestado en la persona de Jesús. Juan el Bautista se había hecho su propia imagen de Dios o del Mesías: un Mesías justiciero que vendría a juzgar a los hombres de manera implacable. Al igual que Juan el Bautista nosotros, los hombres de este tiempo, cristianos creyentes, también nos hacemos nuestras propias imágenes de Dios: la imagen del Dios castigador o vengador, la imagen del Dios utilitario que invocamos cuando tenemos alguna urgente necesidad o la imagen de un Dios sádico que nos envía enfermedades y sufrimientos para que paguemos nuestras culpas. Todas esas “imágenes” que nos hacemos de Dios caen por su peso ante la verdadera imagen que nos revela Jesucristo: Dios es un Padre que hace salir el sol sobre justos y pecadores; Dios se acerca a todos los hombres, sin hacer acepción de personas, pero se hace especialmente cercano a los pobres, afligidos y excluidos. El Dios de Jesús es aquel que, más allá del juicio y de la condenación, ofrece su misericordia y su compasión infinita a todo aquel que decida acogerlo en su corazón siempre y cuando estén dispuestos a convertirse y creer en el Hijo de Dios. Definitivamente Jesucristo nos revela el rostro verdadero de Dios.
FUNDADA EL 13 DE
NOVIEMBRE DE 1898 124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA:
Emp. Periodística Curicó Ltda.
PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban
REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl
SANTIAGO
DIARIOS REGIONALES
Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Durante meses la comunidad siguió la investigación y el juicio en contra de un sujeto de 20 años por dos delitos de abuso sexual, instancia que terminó este viernes con la lectura de sentencia, condenando a Agustín Felipe O’Ryan Soler a siete años de cárcel efectiva.
Sin embargo, al momento de ir a ser detenido, se encontraron con que el condenado no se encontraba en su domicilio, cumpliendo la medida cautelar de arresto domiciliario total.
Este hecho ha causado revuelo en la comunidad curicana así como en el resto del país, dejando, particularmente, en redes sociales una serie de publicaciones en las que muchas personas se preguntan ¿Se hará justicia en este caso?
El repudio por el actuar de este sujeto ha sido transversal, pues, además, se ha cuestionado por qué se encontraba con la medida cautelar poco gravosa de arresto domiciliario y arraigo nacional, siento que los delitos por los que se le investigaban eran de carácter grave.
Y así como este caso, son cientos los que se repiten a lo largo de Chile, dejando un sabor amargo para muchas víctimas que ven cómo los delincuentes quedan libres o cumpliendo condenas que, a su juicio, no son “justas”.
Abogada-socia Grupodefensa.cl
A las víctimas siempre se les pide que hagan las denuncias, que sigan los procesos, que confíen en las instituciones… pues bien, en muchos casos, en el criterio de la gran mayoría de las personas, la justicia no llega, en un sistema “demasiado garantista”, donde los imputados tienen toda una institución que trabaja para defenderlos, con atenuantes que en algunas ocasiones no deberían ser consideradas respecto a la gravedad de los delitos, y en la vereda de las víctimas, contamos con una Fiscalía que, si bien se esfuerza, está colapsada por la cantidad de casos, no existe una defensoría de las víctimas y costear abogados privados en la mayoría de los casos es un privilegio impagable.
Con todo esto, el trabajo que comenzó a realizar el Congreso, a través de las comisiones de Constitución del Senado y la Cámara de Diputados, para reformar el actual Código Penal llega a tiempo.
Sin embargo, ya existen voces que aseguran que el proyecto de ley es “demasiado garantista”… ¿Aún más?
La justicia tiene que llegar para las víctimas y para la comunidad en general, para que también exista algo de temor a las condenas al momento de cometer delitos.
Los días previos a la Navidad es habitual que nos conectemos más con nuestras emociones.
La familia adquiere el protagonismo que siempre deberíamos darle, recordamos a quienes han partido, a los que viven lejos y hacemos esfuerzos por mantener y perpetuar la magia que vemos en los ojos de nuestros niño, mientras sueñan con la llegada del “Viejito Pascuero”. Los ajetreos de los últimos días nos van haciendo olvidar que no todos viven estas fechas de la misma forma, que el trineo no llegará a todos los hogares y que muchos de nuestros niños se quedarán esperando.
Según el estudio “Nacer y crecer en pobreza y vulnerabilidad” realizado por la alianza para la erradicación de la pobreza infantil, Unicef y otros, cerca del 32% de los niños, niñas y adolescentes (NNA) de entre 0 y 17 años viven en hogares que no tienen lo suficiente para cubrir sus necesidades básicas, 220 mil niños trabajan, 700 mil no tienen cama propia, 187 mil están fuera del sistema escolar, 7 mil han sido ingresados a residencias principalmente por abandono o inhabilidad de sus padres. Son, en definitiva, miles de niños, niñas y adolescentes vulnerados. Cuando hablamos de vulneración
de sus derechos, nos estamos refiriendo a situaciones en las que quedan expuestos a peligros o daños en su integridad física o sicológica, es decir, a cualquier situación que transgreda lo establecido en la Convención sobre los Derechos del Niño. En algunos casos estas transgresiones pueden incluso ser constitutivas de delito.
Si bien es cierto que estas vulneraciones no se restringen a una condición socioeconómica en especial, no es menos cierto que la pobreza es una vulneración más.
Hace unos años nos conmocionamos con las condiciones y abusos que sufrían los niños que se encontraban institucionalizados. A diario nos espantamos con la cantidad de NNA que participan en delitos: violentos, armados, dispuestos a matar.
Hace unos días nos estremecieron las imágenes de dos niños en el Paseo Ahumada, con cuchillos en sus manos amenazando a los transeúntes. En todas estas situaciones hablamos de vulneración, de abandono, nos preguntamos por sus padres, dónde estaban quienes debían cuidarlos, pero olvidamos cuestionar donde estábamos como sociedad. Todos podemos y debemos denunciar hechos que puedan
constituir una vulneración a nuestros niños, ya sea a través de la policía, los Tribunales de Justicia o en instituciones como la Superintendencia de Educación o de Salud. Aunque esto es tarea de todos, la principal responsabilidad la tiene el Estado de Chile, ya que debe ser el protagonista y principal protector de nuestros niños, pero evidentemente desde hace años no ha sido así.
Niños en las calles tratando de conseguir unas monedas, desertando de las clases, hacinados, empobrecidos. Niños en centros inapropiados, recluidos por largo tiempo mientras son abusados y maltratados, sin posibilidad de rehabilitación ni reinserción, con familias que no cuentan con el apoyo para recuperarlos. Autoridades sin la debida experiencia ni calificaciones, tribunales colapsados. Ahí están los niños olvidados, marginados, expulsados del sistema, que recordamos que existen cuando protagonizan noticias que no quisiéramos ver. La magia de la Navidad no llegará a todos los niños por igual, es un hecho. Sin embargo, es tarea de todos: padres, madres, sociedad y Estado, trabajar de forma mancomunada y consciente para que todos los niños, niñas y adolescentes tengan en Chile acceso y garantía a una vida digna.
Ya en las fases finales del Mundial de Qatar son muchos los análisis futbolísticos que se pueden hacer, pero también sobre los gestos de protesta de los jugadores, quienes han hecho sentir su malestar de la elección de Qatar como sede. Un tema tan o más trascendente que el desarrollo del juego.
Quizás la imagen de la Selección de Alemania previo al partido con Japón, con los 11 jugadores tapándose la boca con una mano fue de las más potentes. Gesto que fue en protesta por la prohibición de FIFA para que los capitanes llevaran el brazalete “One Love” con los colores del arcoíris en apoyo a la comunidad LGTBQ+. Es que el ente rector del fútbol mundial no quiso incomodar más al gobierno catarí para quienes la homosexualidad es penada con cárcel.
La Federación Alemana de Fútbol en sus redes sociales justificó el hecho: “los derechos humanos no son negociables. Eso debería darse por sentado, pero aun así no es el caso”. De todas maneras, la mi-
nistra de Interior de Alemania, Nancy Faser, usó el brazalete en el palco y el arquero, Manuel Neuer, usó zapatos con los colores del arcoíris.
Pero ha habido otros gestos. En su debut, los 11 jugadores de Irán se quedaron callados mientras se entonaba su himno, en protesta por las más de 300 muertes en manifestaciones por el asesinato de Mahsa Amini en un campo de reeducación, detenida por no llevar el velo en público.
Muchos podrían creer que estos actos son cosa de ahora o que se trata de una “moda”, pero no. En los Juegos Olímpicos de Londres 1908, los atletas de Finlandia se negaron a desfilar tras la bandera Rusa, ya que en 1809 el zar Alejandro I había anexado a este país. En 1936, el histórico atleta Jesse Owens, ganó cuatro medallas de oro frente a Adolf Hitler quien organizó esos JJ.OO. como otra forma de demostrar la superioridad de la raza aria, pero tuvo que ver como este campeón de raza negra saludaba como un soldado estadounidense en el podio. También en Berlín, el coreano Sohn Kee-Chung ganó el mara-
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
tón por Japón, imperio que tenía ocupado a su país de origen y, en la entonación del himno nipón agachó la cabeza en señal de protesta. Lo mismo hicieron los afroamericanos Tommie Smith y John Carlos al ganar el oro y bronce, respectivamente, en los 200 metros de los Juegos Olímpicos de México 1968, en protesta por el racismo aun imperante en Estados Unidos. Lo curioso es que mientras el Comité Olímpico Internacional (COI) en ese momento tenía sancionada a Sudáfrica por el “Apartheid”, castigó a estos atletas por el gesto, en una demostración más que mientras las organizaciones se contradicen, son los deportistas quienes sacan la voz.
¿Estos gestos terminarán con la discriminación y lograrán que no se vulneren más los derechos fundamentales? ¿Podrá mitigar el drama de la muerte de miles de obreros en Qatar? Claramente no. Pero los deportistas que lo hacen entienden su rol como actores sociales y aprovechan su popularidad para visibilizar ciertos hechos condenables. Saben que hay partidos largos y difíciles que se deben ganar más allá de la cancha.
manejos; además con la vitrina que le ha dado FIA, actualmente asesora a diferentes pequeños productores. También se ha convertido en una referente regional de emprendimiento e innovación, dando charlas de motivación en diferentes actividades.
Para potenciar el trabajo de visibilizar a las mujeres en el agro, la directora ejecutiva de FIA anunció que están constituyendo una red nacional: “con este premio estamos designando a embajadoras en cada una de las regiones, por lo tanto vamos a armar una red de mujeres innovadoras a lo largo de todo el país. Va a ser la primera red de mujeres rurales en Chile” agregó Francine Brossard.
Marilyn Troncoso, una joven agricultora del sector Los Montes de San Clemente, productora de nogales y usuaria de Indap, recibió el premio regional “Mujer Innovadora en Agricultura 2022”, reconocimiento que entrega la Fundación para la Innovación Agraria (FIA).
En 2019, desarrolló y fabricó una máquina para optimizar la cosecha de nueces de pequeños productores, apoyada por el concurso “Mi Raíz” de la misma fundación; desde entonces, se ha transformado en una referente para jóvenes y mujeres rurales de la región del Maule que quieren innovar en el agro.
La directora ejecutiva de FIA, Francine Brossard, explicó el objetivo del premio: “el FIA ha trabajado con fuerza el tema de género para destacar lo que realizan las mujeres a nivel rural, en especial ahora destacando la innovación. Si es difícil ser agricultora, más aún lo es siendo una mujer innovadora, por lo tanto este premio para nosotros es fundamental para destacar a las mujeres en este tema donde están tan invisibilizadas, aunque muchas veces están ahí abriendo camino”.
La premiada agradeció el reconocimiento y envió un mensaje a las mujeres agricultoras: “muy contenta con este reconocimiento y aprovecho de transmitir un mensaje a todas las mujeres que están ligadas al agro, quiero poder de una
u otra forma transmitir que es necesaria la innovación y el cambio. FIA ha sido un pilar importante en este proceso…todo el apoyo que he tenido me ha permitido emparejar la cancha, porque para las mujeres en el agro siempre ha sido un poquito más difícil crecer y avanzar”.
Marilyn Troncoso participa en forma muy activa en la mesa de los jóvenes rurales de INDAP Maule, tiene 2,7 hectáreas de nogales donde ella realiza todos los
En ese sentido, la Seremi de Agricultura, Ana Muñoz, destacó el reconocimiento a Marilyn Troncoso: “ella ya viene haciendo un trabajo desde hace tiempo, desde los jóvenes rurales, y por eso es tan valioso potenciarla y reconocerla ya que ella va a ser una embajadora, no solamente de FIA sino que de las mujeres rurales, agricultoras que sacan adelante a sus familias y que son muy jóvenes; no queremos que la agricultura se siga envejeciendo y es por eso que estamos potenciando estas iniciativas tan importantes como es esta de FIA”.
Este reconocimiento de FIA se entrega anualmente a nivel nacional y por regiones. Busca destacar a la agricultora que mejor represente el rol de la mujer innovadora, dispuesta a arriesgarse para producir nuevos productos o incorporar nuevas tecnologías en los procesos productivos y de comercialización.
de Cauquenes), Javier Urzúa (empresario y exdirector de la Corporación de Desarrollo de la Municipalidad de Talca), y Josefina Méndez (abogada y exfuncionaria de la Seremi de Desarrollo Social del Maule), son parte de este proyecto.
“Hay que tener presente que las únicas personas que van a hacer fuerza por obtener una mejor región son quienes viven aquí . La Fundación Maule busca juntar a los empresarios, académicos, al sector público, y a todos, para que podamos trabajar en resolver los problemas y alcanzar los objetivos. No es otra cosa que hacer un lugar de encuentro donde podamos juntar las energías para trabajar y darle un gran empujón a la región”, explicó Alfredo Moreno.
En ese sentido, a través del sitio web www.fmaule.cl, se establecen tres áreas de desarrollo. La primera es el trabajo territorial. “Colaborar directamente con las comunidades, familias y personas, en la elaboración de proyectos que busquen mejorar su calidad de vida o solucionar algún problema que los aqueje específicamente”, se indica.
Esta semana fue el lanzamiento de la Fundación Maule, un encuentro que agrupó a cerca de 150 personas, entre autoridades, representantes gremiales, organizaciones sociales, rectores de universidades, empresarios, agentes de la educación, entre otros. El objetivo fue dar inicio al gran proyecto que Alfredo Moreno Charme - exministro de Obras Públicas y presidente de la fundación- y Juan Eduardo Prieto Correa - exintendente del Maule y director ejecutivo- anhelaban hace ya un tiempo: Contribuir a que el Maule sea un mejor lugar para vivir.
En esa línea, Moreno sostuvo que “el mayor desafío es enfrentar los nuevos tiempos y poder disfrutar de todos los avances de la vida moderna”.
Asimismo, indicó que “la región no solo tiene que desarrollar todas las potencialidades que tiene - sus bellezas naturales, capacidades agrícolas, la costa, entre otras -, sino que también tenemos que considerar que hay persona que se van quedando atrás y no podemos dejar que se queden atrás. Tenemos que seguir creciendo en comunidad, y así , las personas que se queden atrás puedan recibir una mano que los ayude a ponerse al día”.
Por su parte, Prieto comentó que se trata de una iniciativa que se está gestando hace casi un año, “surgió a partir un sentido de responsabilidad, ganas y cariño por construir una mejor región, donde todos puedan disfrutar de las potencialidades que tiene el Maule”.
En ese sentido, el exintendente explicó que hay muchas áreas donde la fundación intentará contribuir. “El turismo, la agricultura, el emprendimiento, la conectividad, son solo algunos desafíos donde podemos trabajar”, dijo. “En una primera instancia nos dedicaremos a escuchar. Para que este proyecto tenga sentido y tome fuerza, es clave poner en común los desafíos de cada uno de los sectores. Es por eso que durante los últimos días hemos tenido reuniones con organizaciones, empresarios, lideres sociales, medios de comunicación, y seguiremos en esa tarea. Queremos sumar esfuerzos y construir la base de
la fundación a partir de las necesidades reales”, sostuvo Prieto.
Además de Moreno y Prieto, la Fundación Maule cuenta con un diverso directorio que comparte el profundo cariño por la región. Álvaro Rojas (exrector de la Universidad de Talca), Claudia Bobadilla (abogada y fundadora de Puente Social), Guillermo García (ingeniero agrónomo y CEO Coexca), Luis Urrutia (presidente de Agrícola Central), Pía Soler (arquitecta y exseremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio), Gissella Massman (abogada y exintegrante de la junta directiva de la Universidad de Talca), Mario Moya (doctor y exdirector del Hospital
Después se encuentra el eje de investigación y opinión pública. En ese apartado se establece que la Fundación elaborará estudios que permitan contribuir a la discusión pública y presentar soluciones, ideas e información sobre las problemáticas sociales.
Finalmente, está la formación de personas, que está vinculado a “entregar herramientas en los ámbitos cívico, económico y ético a adolescentes y jóvenes, atendiendo a la necesidad de contar con personas que puedan aportar al desarrollo de la región”, según se detalla en la plataforma digital de la Fundación. En ese mismo espacio, quienes deseen aportar recursos pueden donar con solo un clic.
Los tres ejes de trabajo recién descritos están bajo el alero de “la justicia, el desarrollo y la comunidad”. Conceptos que todos los miembros del directorio coinciden que son fundamentales para avanzar hacia una mejor región.
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565.
Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl.
Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
Dr. Luis Uribe U.
- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Ian Gaete Palomo Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504 Casilla 347
@dra.paulabarrososalgado
Villota 278, oficina 52, Curicó.
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Bolonia, considera una edición digital para descarga gratuita desde la página web de la Editorial Universidad de Talca y otra impresa para ser distribuida, también de manera gratuita, en establecimientos educacionales y bibliotecas públicas de la región del Maule”.
La versión online se encuentra disponible en formato e-book para descarga gratuita.
- Personal de Salud
-
TALCA. “Del Maule a Bolonia, legado del exilio de Juan Ignacio Molina a la Universidad de Talca”, es el título de la publicación escrita por el exrector de la Casa de Estudios, Álvaro Rojas Marín, que da cuenta de la historia de la Medalla al Mérito Juan Ignacio Molina.
El texto es una recopilación biográfica y documental de quienes han sido distinguidos con dicho reconocimiento, que otorga la UTalca desde 1992, donde destacan figuras como José Donoso, Nicanor Parra, Margot Loyola, Humberto Maturana, Sonia Montecino, y Miguel Littín, entre otras connotadas personalidades que han aportado al desarrollo del país desde diversos ámbitos.
El rector Carlos Torres Fuchslocher destacó que el libro, publicado bajo el sello de la Editorial Universidad de Talca, “deja un legado escrito respecto de la historia de nuestra Universidad, releva el trabajo hecho por el Abate Molina y también la inspiración que nos dio para poder instaurar este galar-
dón como el máximo reconocimiento que ofrecemos. Es de alguna manera la construcción de la historia a partir de 1992 de lo que ha sido el quehacer de la Institución”.
El libro recorre la historia de la Medalla Abate Molina a través de la investigación y documentación realizada por su autor, Álvaro Rojas Marín. “Todos esos testimonios yacían dispersos, en diferentes formatos (…) y me correspondió buscar, elaborar muchas biografías, escribir reseñas, de las que no tuvimos la posibilidad de acceder a los documentos, y se fue juntando un documento relevante de más de 400 páginas”, explicó el exrector.
“Este esfuerzo de tener en un libro relevante todos estos discursos, muchos de ellos hechos por notables académicos, las mejores figuras en torno a algunos temas hacen que el texto tenga un valor documental de enorme importancia y está pensado no solamente en el presente, sino que especialmente hacia el futuro”, añadió.
Sobre este punto enfatizó el director del Instituto de
Estudios Humanísticos de la misma Institución, Pedro Emilio Zamorano.
“Todo este proceso de haber entregado la Medalla a 22 personas, si no se recoge en un libro queda como información dispersa. El texto tiene esa virtud, de reunir una etapa de más de 20 años en donde se ha otorgado el premio a distinguidas personalidades del mundo científico, cultural, personajes públicos”.
El libro forma parte del proyecto de Actividades de Interés Nacional (ADAIN) del Ministerio de Educación, que ejecuta la Universidad de Talca a través de sus direcciones de Extensión CulturalArtística y Editorial.
La directora de ambas unidades, Marcela Albornoz Dachelet sostuvo que, este es uno de los objetivos del proyecto, “responder al desafío de democratizar el acceso a la cultura mediante la digitalización de contenidos de valor literario o educativo. En ese sentido es que el libro Del Maule a
La Medalla al Mérito Juan Ignacio Molina, instaurada en 1992, es la máxima distinción que otorga la Universidad de Talca para reconocer la labor de destacadas personalidades de ámbitos tan diversos como la ciencia, la historia, la literatura o el quehacer público y su aporte al desarrollo económico, social, cultural, científico y político del país.
Dicho reconocimiento busca también contribuir a la trascendencia de la obra y pensamiento de quienes han entregado su vida al desarrollo y bienestar de nuestra sociedad.
La medalla debe su nombre a la figura Juan Ignacio Molina, sacerdote jesuita nacido el 24 de junio de 1740, en la localidad de Huaraculén, Villa Alegre, Linares, y quien es considerado el primer científico y naturalista de Chile.
Otorgado por acuerdo de los dos principales cuerpos colegiados de la Universidad de Talca, el Consejo Académico y la Junta Directiva, este reconocimiento es una expresión de agradecimiento de una Universidad Pública y Regional al trabajo de excelencia, vinculado a los grandes temas de la humanidad, de la identidad nacional, del progreso de la sociedad civil y de la solidaridad.
- Personas inmunosuprimidas*
- Usuarios crónicos de 12 a 59 años**
- Personas de 60 o más años
dosis de refuerzo hasta el 26 de junio de 2022
- Personas que hayan recibido su esquema primario hasta el 21 de agosto de 2022
Persona inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos:
- Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.
- Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
- Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.
- Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
- Pacientes en diálisis (hermo o peritoneo).
Usuarios crónicos de 12 a 59 años**
- Enfermedad pulmonar crónica.
- Enfermedad neurológica.
- Enfermedad renal crónica.
- Enfermedad hepática crónica.
- Enfermedades metabólicas.
- Cardiopatías.
- Obesidad.
- Enfermedad autoinmune.
- Cáncer en tratamiento.
- Inmunodeficiencias.
- Enfermedad mental grave.
- Pacientes en diálisis
- Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico
La vacunación se llevará a cabo en vacunatorios públicos y privados en convenio.
acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio Pase de Movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.
Protagonismo. La asamblea del Consejo Sudamericano del Deporte eligió por unanimidad a la ministra del Deporte de Chile, quién estará al mando de la organización en el periodo 2023 – 2024. Como primer vicepresidente, asumirá el ministro del Deporte de Ecuador, Sebastián Palacios.
PARAGUAY. A menos de un año de la realización de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023, la ministra del Deporte de Chile, Alexandra Benado, fue elegida -por unanimidad de la asamblea- presidenta del Consejo Sudamericano del Deporte (Consude), instancia que reúne a las autoridades del deporte de Argentina, Bonaire, Brasil, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
La directiva del organismo quedará compuesta, además de Benado, por el ministro del Deporte de Ecuador, Sebastián Palacios, como primer vicepresidente, y por su par de Venezuela, Mervin Maldonado, como segundo vicepresidente.
Junto con la decisión, Chile también fue elegido país sede de los próximos Juegos Sudamericanos Escolares, a realizarse en nuestro país du-
rante el próximo año, una vez que culminen los Juegos de Santiago 2023. La cita deportiva reúne a estudiantes de los países del Consude y opera como semillero de futuros talentos deportivos.
Junto con agradecer al ministro secretario nacional del
Deporte de Paraguay y presidente saliente del Consude, Diego Galeano, la ministra Benado aseguró que “es un honor para nuestro país asumir la presidencia del consejo, primero por los desafíos que vienen a futuro, como la realización de los Juegos de
Santiago 2023 y por la promoción de nuestra agenda en materia de cultura deportiva, género, inclusión e infancias”. Benado agregó que “tenemos muchos desafíos por delante y haremos una dupla fantástica con Ecuador en la primera vicepresidencia. Este desafío que encabezo involucra a toda Sudamérica está incluida en ello. Sepan que desde Chile trabajaremos arduamente para hacer del deporte una prioridad para nuestros países”.
La asamblea del Consude se realizó el mismo día en que se inauguró la XXVI versión de los Juegos Escolares de Asunción 2022, competencia que recibe a 1.047 atletas de todo el continente y en donde Chile participa con una delegación de 212 estudiantes de todo el país.
Los juegos, que se realizan desde 1996, son una competencia abierta de carácter masiva y gratuita. En Chile se realiza una invitación a parti-
cipar a todos los establecimientos educacionales municipales, subvencionados o particulares. Durante el año las instituciones educativas compiten y clasifican en etapas comunales, provinciales, regionales y nacionales, desde donde se obtienen a los finalistas que clasifican a la instancia sudamericana.
Y EL CONSUDE
La nominación de la ministra Benado, es la segunda que obtiene el país, luego que Chile tuviese la presidencia entre los años 2014-2016, y la primera vicepresidencia entre el 2016 y 2018.
El Consejo Sudamericano del Deporte es el organismo internacional que tiene por misión impulsar y facilitar el perfeccionamiento de la legislación, fomento, desarrollo y protección de la actividad física y el deporte en el continente. El presidente y los vicepresidentes de Consude, son elegidos por su asamblea general.
CONCÓN. El exitoso retorno de las competencias atléticas en la Región de Valparaíso, se verá coronado hoy con una nueva plaza para albergar corridas masivas. Esta vez Concón tendrá su primera prueba oficial de 10 kilómetros, y a esa localidad costera asisten varios atletas de la región, para ser parte de esta interesante prueba pedestre. La zona residencial de Bosques de Montemar será escenario de este desafío de alta intensidad, que contará con la presencia de medio millar de deportistas profesionales y recreativos, provenientes de todo el país.
De esta forma, la capital gastronómica unirá vida sana y turismo, en la que será una prueba especial para cerrar un 2022 marcado por el esperado retorno de la actividad física al aire libre.
Los antecedentes del inédito
evento fueron entregados durante el lanzamiento, realizado en el que será el punto de partida y meta: el Estadio Atlético Municipal de Concón.
“Este evento tendrá las características de las mejores com-
petencias de Chile en cuanto a calidad del servicio, logística y seguridad para los atletas. Esto gracias a un compromiso de la Municipalidad, Carabineros y la empresa privada que nos permite proyectar a Concón, como un lugar permanente para competencias running, continuando a corto plazo con una Media Maratón y Maratón, alcanzando el mismo nivel de los tradicionales eventos que se realizan en Valparaíso y Viña del Mar”, dijo Sergio Estrada, director ejecutivo de E-Sport y organizador de los 10K Concón - Bosques de Montemar.
El directivo anticipa que la competencia contará con atención de primer nivel para los atletas, destacando polera oficial, hidratación con el auspicio de Powerade y medallas para todos quienes crucen la meta, entre otros servicios.
La largada está programada a partir de las 09:00 horas en el Estadio Atlético Municipal, para posteriormente recorrer un trazado que incluye las calles Magallanes, Bosques de Montemar Poniente y Blanca Estela con Los Pelines, desde donde se inicia el retorno al principal recinto deportivo comunal.
Cuatro jinetes curicanos se encuentran participando en el Torneo Nacional de Equitación, que se disputa en las instalaciones del Santiago Paperchase Club. Se trata de los jinetes que trabajan con Gabriel Azócar Bizama, en las instalaciones del Club Ecuestre Cordillera de Curicó.
Los objetivos de esta participación -que es la primera presentación en un nacional como club- es hacer una buena presentación y ganar experiencia; este año son niños los que participan. La escuela cuenta en la actualidad con 30 alumnos y espera seguir incorporando más jinetes en el futuro, para poder desarrollar la equitación en la zona ya que trae grandes beneficios en la disciplina y desarrollo deportivo de los niños
Los nombres de los jinetes que están compitiendo: Rosario Acosta Barrera, categoría PreChildren 12 años (Colegio Alianza Francesa), Emilia Carmona Ulloa 10 categoría Pre-Children años (Alianza Francesa), Francisco Azócar Lozano categoría Pre- children10 años (Alianza Francesa), Ester CanepaTriggs 15 años (Orchard College) categoría Pre-Junior
CURICÓ. El partido amistoso internacional más importante de sus 50 años tendrá Curicó Unido en enero, al anunciarse ayer el juego de preparación frente a Estudiantes de Argentina el sábado 7 de enero de 2023 en la ciudad de La Plata, a poco más de 50 kilómetros al sur de Buenos Aires. Si en el pasado fueron los Puerto Rico Islanders, Platense de Argentina o Cerro de Uruguay (todos partidos con público disputados en La Granja), esta vez el rival será un campeón de América como Estudiantes de La Plata, ganador en cuatro ocasiones de la Copa Libertadores y de seis torneos de Primera en Argentina, en un encuentro que se disputará sin presencia de hinchas y que servirá de preparación para ambas escuadras en su pretemporada 2023.
“Tenemos el honor de informar que, como parte de nuestra pretemporada 2023 en Argentina, tenemos ya pactado un partido amistoso en
conjunto con Estudiantes de La Plata el próximo sábado 7 de enero en La Plata, en hora y lugar por ratificar”, informaron desde Curicó Unido ayer,
agregando que “El horario y lugar están por ratificarse, pues si bien el club argentino informó que sería en el predio de ellos, puede variar y jugarse
en el estadio”, apuntaron desde prensa de Curicó Unido. El club Estudiantes de La Plata al igual que Curicó representa colores albirrojos y pertenece a sus socios, siendo más de 50 mil los actualmente asociados al club trasandino que tiene como presidente a Martín Goróstegui, cuyo primer vicepresidente es el recordado futbolista Juan Sebastián Verón.
En 2022 los llamados ‘Pincharratas’ finalizaron en un cuestionable lugar 18° entre 28 equipos de la Primera División Argentina, por lo que asumió en la banca técnica para la temporada venidera el también exfutbolista Abel Balbo.
Su estadio es el Jorge Luis Hirschi, también llamado Estadio UNO que fue reinaugurado con altos estándares mundiales en 2018, mientras que su predio de entrenamientos es el Country Club Mariano Mangano, que presenta comodidades para el fútbol profesional, amateur, canchas de hockey, vóley, bochas, amplias piscinas, canchas de golf, tenis,
casinos, gimnasios, consultorios médicos y otras comodidades, para uno de los clubes importantes de Sudamérica y que visitará Curicó Unido en Argentina en enero próximo.
Se confirmó un nuevo refuerzo para el equipo de Damián Muñoz de cara a la temporada 2023. Se trata del ariqueño y lateral diestro Augusto Barrios, ex Unión Española de 31 años de edad y que registra pasos además por Universidad de Chile, Deportes Antofagasta y San Marcos de Arica. Barrios llega al Curi por una temporada y viene a suplir la partida de otro especialista en el puesto como Juan Pablo Gómez.
Paralelamente, tras reunión del cuerpo técnico se determinó que no continuará siendo parte del plantel que dirige Damián Muñoz, el hualañecino Mario Farías, encargado del registro y análisis audiovisual en los recientes 7 años junto al plantel profesional curicano, por lo que los albirrojos bus-
can nuevo encargado para su trabajo diario con cámaras y softwares de video.
TALCA. Al mejor estilo de los mundiales de fútbol, ANFA, realizó el sorteo del IV Campeonato Nacional de Fútbol Senior 45 a disputarse en el mes de enero 2023, en la sede de Molina y una subsede en Talca.
Como se sabe, la Asociación de Fútbol de Molina se ganó la sede para ser anfitriones y participantes, del certamen que reunirá a 16 selecciones de varias localidades a lo largo del país, que ganaron sus derechos en cancha para ser protagonistas de esta fiesta veraniega.
Si bien ANFA Maule, tiene a dos equipos inscritos en este campeonato, uno por ser sede y el otro que ganó las eliminatorias regionales jugando partido tras partidos hasta conseguir el cupo para ser parte de
esta fiesta, y el elenco que ganó fue la Villa San Agustín de Talca que a su vez será subsede de esta competencia.
Luego del protocolo, quedaron conformados cuatro grupos, compuestos por cuatro selecciones que suman 16 que
irán a la pelea por el título nacional.
Grupo A: Molina, Copiapó, Coyhaique y Comandante San Martín (Arica).
Grupo B: Nogales
(Valparaíso), 18 de septiembre (Punta Arenas), Pozo Almonte y Puerto Montt.
Grupo C: Villa San Agustín, Valdivia, Carlos Schneeberger (Temuco) y Luciano Durandeu (Antofagasta).
Grupo D: Lebu, San Francisco
de Mostazal, Cardenal Caro (Lo Espejo) y Combarbalá.
Molina forma con Carlos Bolados, Víctor Avendaño, Víctor Zúñiga, Cristian Flores, Jaime Cortez, Pablo Garrido, Alex Mira, Roberto Cáceres, Carlos Henríquez, Jorge Díaz, Carlos Quezada, Ramón González, Carlos Quezada, Cristian Rojas, Rodrigo Aravena y Ricardo Carrillo que son los refuerzos que tiene la representación de Molina y que provienen de Licantén, Hualañé y Curepto.
Completan el plantel Miguel González Robles, entrenador, Pedro González Inostroza, director deportivo y asistente técnico y Paula Rojas Michael preparadora física.
La selección de Marruecos volvió a dar un gran golpe ayer, al vencer con un exigido 1-0 a Portugal y conseguir la clasificación a las semifinales del certamen.
El equipo “persa” se quedó con la victoria con el solitario gol de Youssef En-Nesyri, en la primera mitad del encuentro.
Cristiano Ronaldo se fue llorando desconsolado a camarines tras la eliminación de Portugal.
El luso tiene 37 años y tiene pocas chances de jugar el Mundial de Estados Unidos 2026, con 41 años difícil para la estrella portuguesa de volver a vestir la camiseta de su país.
La selección de Brasil dejó antes del mediodía de Qatar, su hotel de concentración en Doha tras caer eliminada ante Croacia en la tanda de penales, que frustró su sueño de alcanzar en el Mundial 2022 su sexto título universal.
El equipo de “Tite” no pudo en la tanda de penales seguir produciendo alegrías a los cariocas, solo frustración fue lo que generó su eliminación nuevamente de un mundial de fútbol.
Los cuatro equipos que disputarán en semifinales: Argentina vs. Croacia jugarán el martes 13 de diciembre a las 16:00 horas, mientras que Marruecos y Francia disputarán quién pasa a la final, el miércoles 14 de diciembre a las 16:00 horas.
RREMATE Primer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-1246-2022, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con ANDRADE”, con fecha 14 de Diciembre de 2022 a las 12:00 horas, se rematará por vía remota, sin perjuicio de poder comparecer postores en forma presencial, una propiedad ubicada en Calle Trece Oriente Número 24-A, que corresponde al Lote número Dos del Sitio Cinco de la Cooperativa Villa Santa Eliana, de la Comuna de Talca. El dominio del inmueble referido anteriormente se encuentra inscrito a nombre de la demandada, YASNA JENNIFER ANDRADE ROJAS, a fojas 8967, número 3436 del Registro de Propiedad del año 2009 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Los postores en línea deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link: https://zoom.us/ j/99916332190?pwd=WS9WL2 pDSUdqU21rNm1yS2xrY28xdz09. ID de reunión: 999 1633 2190, Código de acceso: 798742. En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos diez minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. No serán admitidos aquellos que no dispongan de las medidas básicas como el uso permanente y adecuado de mascarilla, junto con las demás que pueda determinar cómo esenciales la autoridad sanitaria respectiva. El mínimo para
las posturas será la suma de $18.444.506. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Para participar en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate, es decir, la suma de $1.844.450. En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (s). 27-04-10-11 - 86642
nro. 7, ubicado en calle Arturo Prat sin número, comuna de Constitución, Empedrado, provincia de Talca ROL NRO. 233, COMUNA DE EMPEDRADO. Mínimo posturas $11.246.737. B.- Parcelas CATORCE Y DIECISEIS; SECTOR O, del plano de División del FUNDO GALUMAVIDA, ubicado en la Comuna de Empedrado y Chanco de este departamento ROL NRO. 181-44, COMUNA DE EMPEDRADO. Mínimo es $1.300.843. C.- Lote “a”, del inmueble denominado La Gloria, ubicado en el lugar La Gloria, comuna de Chanco, Provincia de Cauquenes, de una superficie de 3,23 hectáreas ROL NRO. 257- 203, COMUNA DE CHANCO. Mínimo es $6.651.830.; D.- Resto del inmueble denominado Los Chingues, La Serena, ubicado
en el lugar denominado La Gloria, comuna de Chanco, Provincia de Cauquenes. Inmueble compuesto de dos Lotes, a y b. ROL NRO. 256-25, Y 258- 123, respectivamente. AMBOS COMUNA DE CHANCO. Mínimo, la suma de ambos roles ROL 256-25, Comuna de Chanco es $12.974.158.-, y Rol 258123, comuna de Chanco es $4.782.365.-; Total $17.756.523.- Modalidad videoconferencia. Postores conectarse 15 minutos antes de la hora al link de la plataforma Zoom: ID de la reunión: 975 5596 8891. Todo interesado como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, y constituir garantía suficiente conforme lo indican bases de remate. Demás Antecedentes en causa respectiva. El Secretario 27-04-11-18 – 86605
AVISO DE CITACIÓN “AUTOMOTRIZ COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES TAXUTAL S.A“ JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS. Por acuerdo del Directorio y de conformidad a los Estatutos Sociales, se cita a Junta General Extraordinaria de Accionistas la que se celebrará el día 26 de diciembre de 2022, a las 19:30 horas, en primera citación, en las dependencias de Bancen ubicadas en 1 Sur 2 y 3 Pte. Nº 530 de Talca, con el objeto de
tratar las siguientes materias: 1.- Venta de inmuebles de la sociedad y sus instalaciones. 2.- Demás acuerdos necesarios para llevar efecto la venta de los inmuebles. Tendrán derecho a participar en la Junta y ejercer sus derechos, los accionistas que se encuentren inscritos en el Registro de Accionistas al momento de iniciarse la Junta. La calificación de poderes, si procede, se efectuará el mismo día fijado para la realización de la Junta, a la hora en que ésta deba iniciarse. El Directorio 10-11-12 - 86769
SEGUROS
TASACIONES Cel.: +56 992 233 555 E-mail: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl
DE REMATE
LETRAS TALCA, 27 de diciembre del 2022, a las 12,00 horas, Rol C-1807-2021, CACERES con FAUNDEZ, Rematará: A.- RESTO del Sitio
EMPRESA FRUTÍCOLA ZONA DEL MAULE REQUIERE CONTRATAR para próxima temporada Ingeniero Agrónomo para manejo de varios campos, con experiencia en administración y manejo de personal a cargo, edad entre 30 y 40 años, enviar curriculum a contactomsaa@gmail.com
09-10-11 - 86762
SE VENDE DERECHO DE LLAVES DE RESTAURANT UBICADO EN AVENIDA ESPAÑA Nº 13. Patentes para restaurant diurno y nocturno, patente de alcoholes única clase C, mobiliario completo. Contacto fono: +56942925074. 10-11 - 86760
- RETIRO: Parcela de agrado, 5.000 m2, ubicado en el sector Talhuenes interior. Lugar “Cura Cura del Rosario”. Solo Interesados.
- SAN RAFAEL: Proyecto “Parcelación Camarico” Parcelas de agrado 5.000 m2 sector Las Paredes.
- SAN JAVIER: Parcela 6 Hás para desarrollo de proyecto inmobiliario. “Solo Interesados”.
- VILLA ALEGRE: Parcelas de agrado de 5.000 m2, en exclusivo “Loteo Los Puquios de Chocoa” a pasos de ruta Los Conquistadores desde 1.400 UF.
- SAN CLEMENTE: Venta de “Sitios Industriales” Acceso ruta internacional, en atractivo sector, proyecto en desarrollo, lanzamiento se informará oportunamente. “Solo reales interesados”.
- TALCA: Amplia propiedad comercial 402 m2, cubierta total terreno, oficinas, baños, bodegas 3 Sur 15 y 16 Oriente, acceso privado. “Solo interesados”.
- TALCA: Departamento segundo piso, a pasos U. Talca, 2 dorm. c/ closet, 1 baño, cocina semi amoblada, 1 Estac. 2.200 UF. “Solo reales interesados”.
- SAN JAVIER: 3 casas de uno y dos pisos, distintas superficies y ubicaciones, albañilerías a pasos de Avda. Balmaceda. “Solo reales Interesados”.
- TALCA: Casa 1 piso, 3 dormitorios, 2 baños, estar, amplia cocina, bodega, jardines, “Villa Buen Pastor”.
- TALCA: Oficinas planta 150 m2 aprox. En edificio comercial. “Solo Interesados”.
OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN; Vendo casa dos pisos “Villa La Foresta”, Etapa II – A, atractiva propiedad residencial, semi amoblada, 3 dorm., 2 baños.
SOLO REALES INTERESADOS
ARRIENDOS:
- TALCA: Oficinas en céntrico y moderno edificio, recepción, 2 baños, 2 privado, aire acondicionado, 4º piso, salida directa de ascensores, estacionamiento primer subterráneo. “Solo reales interesados”.
- TALCA: Céntricas oficinas, recepción, 4 privados, 6 baños, tercer y quinto piso planta libre 150 m2 disponible, “Ideal: Centro médico, laboratorios, estudio jurídico, empresas. Salida directa de ascensores “Solo reales interesados”.
- TALCA: Amplia propiedad comercial 402 m2, cubierta total terreno. Múltiples fines, oficinas 3 Sur 15 y 16 Ote. “Disponible”.
- SAN JAVIER: Céntricas propiedades distintas superficies para desarrollo de proyecto comercial. “Solo interesados”.
- TALCA: Oficinas en céntrico y moderno edificio desde 200.000 a $900.000.- “Solo reales interesados”.
- TALCA: Amplia oficina, planta libre 150 m2 aprox. Recepción, 4 privados, 6 baños, 2 estacionamientos, salida directa de ascensores, en céntrico y moderno edificio comercial. Ideal: Centro médico, laboratorios, estudio jurídico, empresas. “Solo reales interesados”.
- SAN JAVIER: 3 casas de uno y dos pisos, distintas superficies y ubicaciones, albañilería a pasos de Avda. Balmaceda. “Solo Interesados”.
- SAN JAVIER: Propiedad 6 Hás, sector urbano para desarrollo de proyecto inmobiliario. “Solo reales interesados”.
De acuerdo con lo establecido en el Art. 24 de la Ley 19.664 publicada en el Diario Oficial del 11 de febrero del año 2000 y D.S. 753/01, que aprueba Reglamento sobre Convenios con Tratantes o Consultores de llamada, se convoca a todos los profesionales Médicos y Cirujanos Dentistas, funcionarios o no del Sistema Nacional de Servicios de Salud que cumplan los requisitos indicados, a inscribirse en el Registro de los Hospitales más adelante señalados, como:
I. El Servicio de Salud Maule, invita a los Profesionales Médicos y Odontólogos que cuenten con la certificación de su especialidad, para integrar el Registro de Consultores de Llamada año 2022, para este Servicio de Salud.
Para efectos de consultar por las especialidades convocadas, consultar en la página Web del Servicio de Salud Maule, Trabaje con Nosotros.
- Título profesional Médico Cirujano o Cirujano Dentista, según corresponda.
- Acreditar Especialidad requerida, mediante Certificado de Beca Universitaria o reconocimiento de CONACEM, CONACEO, o inscritos en el Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud de la Superintendencia de Salud.
- Acreditar Capacitación y/o docencia relacionada con la especialidad y área de competencias solicitadas.
Desde el 12 de Diciembre del 2022: Subdirección de Gestión de las Personas, Unidad de Personal del Servicio de Salud del Maule, ubicado en 1 Norte N° 963, Talca (de 09:00 a 17:00 Hrs.)
OFICINAS DE PERSONAL de los Hospitales de Talca, Curicó, Linares, Parral y Constitución.
PAGINA WEB: Servicio de Salud Maule
CONTAMOS CON PROPIEDADES PARA VENTA EN: PELARCO, SAN RAFAEL, CURANIPE, SAN CLEMENTE, CONSTITUCIÓN.
EMAIL: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl
Desde el 12 de Diciembre del 2022 al 15 de Diciembre del 2022, solo en Subdirección de Gestión de las Personas, Oficina de Personal (1 Norte Nº 963, Talca). Oficinas de Personal de los Hospitales de Talca, Curicó, Linares, Parral y Constitución.
CONSULTAS : 071-411765 – 411760 Red Minsal 711765 - 711760
Juramento del Gabinete. Mandataria aseguró este sábado que las líneas fundamentales de su Gobierno, serán consolidar la democracia y la gobernabilidad.
LIMA, PERÚ. La nueva presidenta de Perú, Dina Boluarte, aseguró este sábado que las líneas fundamentales de su Gobierno, serán consolidar la democracia y la gobernabilidad, minutos después de tomar juramento a su primer gabinete, tres días después de asumir la jefatura del Estado en sustitución de Pedro Castillo, detenido y acusado de intentar un golpe de Estado.
“La consolidación de la democracia, el Estado de derecho, el equilibrio de poderes y la gobernabilidad en el país es la línea esencial de mi Gobierno”, dijo Boluarte, quien se convirtió el miércoles en la sexta persona en ocupar la Presidencia de Perú en seis años.
Inmediatamente a continuación hizo un “llamado fraterno a la calma, a la tranquilidad y a la paz social” en Perú, tras las protestas que han dejado al menos siete detenidos y ocho heridos en las últimas horas.
Boluarte se convirtió en Presidenta el pasado miércoles, luego de que Castillo fuera destituido por el Congreso, en respuesta a una medida anunciada por el entonces Mandatario que dictó el cierre del Parlamento, la conformación de un ejecutivo de emergencia, el Gobierno mediante decreto, la reorganización del sistema judicial y la convocatoria de una asamblea constituyente.
Esas medidas fueron consideradas mayoritariamente como un golpe de Estado, incluso por Boluarte, quien ocupaba la vicepresidencia en ese
momento y que fue electa en 2021 en la candidatura que encabezaba Castillo. En este sentido, la nueva Mandataria pidió evitar “conflictos que pongan en riesgo” la “hermandad” de los ciudadanos.
“Estoy atenta a preocupaciones y demandas sociales y ofrezco mi mano abierta para atender justos reclamos”, dijo en referencia a las pequeñas manifestaciones que se han reproducido en distintos puntos del país en rechazo al Congreso.
Al recordar que fue elegida como parte de una fór-
mula presidencial que ganó las elecciones en julio de 2021, reconoció que eso no implica tener “un cheque en blanco”, sino un compromiso “para salir de la crisis política y los graves efectos de la pandemia”.
Prometió “seguir reactivando el país”, la nación del mundo con más muertes por Covid-19, “y atender las necesidades más urgentes para los ciudadanos.
“Quiero asegurarles que he trabajado arduamente para conformar un gabinete ministerial por la unidad y consolidación democrática, que esté a la altura de lo que requiere el país. Un Gobierno que trabaje por la reactivación económica y justicia social, y nos encamine por la senda del progreso”, subrayó. Finalmente, aseguró que “el Gobierno de unidad nacional será para todos los peruanos” y sostuvo que mantendrá el “diálogo”, para la “concretización del crecimiento económico y la cohesión social”.
ESTABLECEN PERÍMETRO DE SEGURIDADANTOFAGASTA. El Sernageomín y la Onemi declararon alerta Amarilla para el volcán Láscar en San Pedro de Atacama, en la Región de Antofagasta, luego que emitiera un pulso eruptivo durante la tarde de ayer. También se determinó un perímetro de seguridad de 5 kilómetros.
Según informó el Sernageomín, las estaciones de monitoreo registraron el hecho a las 12:36 horas.
“Un sismo asociado a la dinámica de fluidos al interior del sistema volcánico”, señaló el organismo.
Por medio de un comunicado, la Onemi y el Sernageomin informaron que se estableció
un perímetro de seguridad de 5 kilómetros, lo que restringe el acceso al volcán.
La columna eruptiva, según indicaron los organismos, alcanzó los 6 mil metros sobre el nivel del cráter, con alta carga de piroclastos. Esta se dispersó hacia el suroeste.
El Sernageomin consideró “una zona de afectación próxima al cráter correspondiente a un radio de 3 kilómetros en torno a éste”, por lo que en coordinación con la Onemi y la Delegación Presidencial de Antofagasta, para mantener la seguridad de los poblados cercanos, se definió un perímetro de 5 kilómetros, lo que incorpora zonas de pastoreo y escalada.
Se estableció un perímetro de seguridad de 5 kilómetros, lo que restringe el acceso al volcán.
GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Casas: Cerro Los Cristales, $ 1.800.000.Alto Las Rosas, $ 1.400.000.Romeral, $ 800.000.- Santa María del Boldo, $ 550.000.Guaiquillo, $ 380.000.- otra, $ 300.000.- Fonos: 752314434: 75-2310859.
GASTÓN CORVALÁNPROPIEDADES: Departamentos: Edificio Da Vinci, $ 400.000.- Condominio Claros de Rauquén, $ 350.000.otro, $ 330.000.- Altos del Boldo, $ 330.000.- Fonos: 752314434: 75-2310859.
GASTÓN CORVALÁN -
PROPIEDADES: Oficinas - fines comerciales: Manso de Velasco, $ 1.400.000.- Rodríguez, $ 800.000.- Galería Yungay, of. 2, (117,0 m2), $ 750.000.- Talca - Avda. 2 Sur/3 Oriente, 0,4 UF m2 Bodegas: Quilpoco, $ 800.000.Avda. Lautaro, 21 UF - Fonos: 75-2314434: 75-2310859.
GASTÓN & CRISTIÁN CORVALÁN – Asoc. Para Arrendatarios calificados, necesitamos casas y/o departamentos en arrendamiento. Confíenos vuestra propiedad, más de 40 años respaldan nuestro actuar en área inmobiliaria. www.gastoncorvalanpropiedades.cl - contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl
GASTÓN CORVALÁNPROPIEDADES: Viviendas: Rucatremo – Avignon, Rauquén, Don Ambrosio Zapallar, Montt, Santa María del Boldo, Villa Cataluña, Villa Nazareth, Valle Escondido II, Sta. Ana del Boldo, Villa Andalién, Aguas Negras, Yungay, Rodríguez, Villa Don Rodrigo - Fonos: 75-2314434: 75-2310859. 9-98432262.
GASTÓN CORVALÁNPROPIEDADES: Departamentos: Edificio Membrillar 2°) y 4°) piso - Edificio José Miguel Carrera 5°) pisoEdificio San Martín 7°) piso
- Condominio El Portal - Edificio Da Vinci 2°) piso. Fonos: 75-2314434: 75-2310859: 9-98432262.
GASTÓN CORVALÁNPROPIEDADES: Parcelas de Agrado: Zapallar, Cerro Los Cristales – Teno, El Cisne 5.000 m2 - Romeral 629/228 m2 – El Yacal 5.000/102 m2 – Molina (Ruta 5 Sur, Km 213) 1,3 ha. –Los Guindos (Sarmiento) 5.000/100 m2. Fonos: 75-2 314434: 75-2 310859.
GASTÓN CORVALÁNPROPIEDADES: Sitio urbano: San Vicente de Tagua Tagua - Gral. Velásquez, Villa Anakena 300 m2, Yun-
gay 275 m2, Correa Núñez 200 m2, Membrillar 447 m2, Manso de Velasco 959 m2. Fonos: 75-2 314434: 75-2 310859.
GASTÓN CORVALÁN –PROPIEDADES: Comercial: Molina - Libertad, Lontué - Avda. 7 de Abril, Hualañé - Avenida Garcés Gana - Fonos 75-2 314434: 75-2 310859.
GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Casa destino comercial: Argomedo, Avda. Manso de Velasco - Fonos 75-2 314434: 75-2 310859.
GASTÓN & CRISTIÁN CORVALÁN – Asoc. Encomiénde-
nos gestión venta de vuestra propiedad, urbana, rural. Más de 40 años avalan nuestro actuar en área inmobiliaria. www.gastoncorvalanpropiedades.cl - contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl
GASTÓN & CRISTIÁN CORVALÁN – Asoc.
Visítenos : Yungay Nº 729 Llámenos : 75 2310859 –75-2314434 - 9 9843 2262 (G) – 9 9939 2443 (C) Website : www.gastoncorvalanpropiedades.cl
Contáctenos: contacto@ gastoncorvalanpropiedades. cl - cristian@gastoncorvalanpropiedades.cl 11
TALCA. Continúan en el Congreso las intensas negociaciones entre los partidos con representación parlamentaria, en búsqueda de consensos que permitan finalmente avanzar en la redacción de una nueva Constitución.
Las tratativas se han visto trabadas por el mecanismo que redactará la nueva Carta Magna, ya que mientras en la oposición apuntan a una fórmula mixta de 50 integrantes electos y 50 expertos designados por el Congreso, desde el oficialismo mantienen la idea
de que sea un órgano 100% elegido por la ciudadanía.
Ante este escenario, el senador Juan Castro, se mostró en contra a un nuevo proceso eleccionario, por lo que sostuvo que “cuando uno recorre las calles a ninguna persona le interesa una nueva convención constituyente para redactar una nueva Constitución, para que por favor no insistan en algo que la población no quiere. Y si son tan valientes, pídanle a las personas que puedan pronunciarse en un plebiscito de entrada para
que así se valide un proceso que hoy no les interesa”.
En el mismo sentido, Castro agregó que “nosotros en la mesa ciudadana hemos escuchado a muchas personas y organizaciones de la sociedad civil y todos llegan a la conclusión que en el país no es necesaria una nueva (Convención) constituyente, la mayoría de las organizaciones nos dice que el Congreso debe dar solución a esas problemáticas, y para eso están los expertos, especialis -
TALCA. En tiempo récord y en momentos que se desplazaba por el centro de la ciudad fue capturado un sujeto, que horas antes, había perpetrado un violento asalto en el Servicentro Copec ubicado en calle 2 Sur con 1 Oriente.
El peligroso delincuente, que se movilizaba en un automóvil Suzuki de color azul, fue detenido por personal de Carabineros, confesando la autoría del hecho que movilizó a distintas unidades policiales.
En el asalto con intimidación el delincuente obtuvo un magro botín de 30 mil pesos.
El asalto con intimidación se registró en el Servicentro Copec ubicado a una cuadra de la Plaza de Armas de la capital regional.
tas, y perfectamente podríamos tener una nueva Constitución redactada por expertos, elegidos de manera proporcional a las fuerzas que tienen en el Congreso los diferentes partidos políticos”.
Finalmente, el parlamentario agregó que “las organizaciones de la sociedad civil nos señalan que
abrir un nuevo proceso eleccionario y convención es un problema gigantesco para el país, para la estabilidad, las empresas, la seguridad y las personas, ya que estamos viviendo momentos muy complejos y la mesa oficial que está a cargo de estas negociaciones no ha considerado. Hoy las personas quieren seguridad, que el país avance por al desarrollo y crecimiento”.
SANTIAGO. Un sismo de mediana magnitud se registró durante la madrugada del sábado, en la costa de la región de Valparaíso.
El movimiento telúrico de las 4:25 horas tuvo una magnitud de 5.5, con epicentro a 51 kilómetros al noroeste de Navidad, e hipocentro a 10 kilómetros de profundidad, según indica el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile.
No se registraron alertas ni interrupción a los servicios básicos debido a este sismo.
Buscado por la PDI. Según informaron desde la Policía de Investigaciones, al cierre de esta edición aún se trabajaba para dar con el paradero del sujeto.
CURICÓ. Un hecho absolutamente insólito quedó al descubierto durante la tarde del viernes, cuando detectives de la PDI llegaron a la casa de Agustín Felipe O’Ryan Soler para llevarlo a cumplir la pena efectiva de
siete años por dos delitos de abuso sexual.
Al momento de llegar al domicilio, donde el ahora condenado debía cumplir con la medida cautelar de arresto domiciliario total, el sujeto no se encontraba
en el lugar, por lo que se dio la alerta y se mantiene con encargo policial vigente en todo el territorio nacional.
PDI Ante la consulta de diario La
Prensa, el comisario Rodrigo Iturriaga Fierro jefe (s) de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales de la PDI Curicó, informó que “personal de esta Brigada se encuentra realizando distintas diligencias para dar con la ubicación de esta persona, las que se encuentran en coordinación con el Ministerio Público”.
CONDENA
I. La Ilustre Municipalidad de San
Público para proveer los siguientes cargos:
Médico Gabinete Psicotécnico - 11 2 Director de Tránsito 08 44 1 Técnico 15 44 1 Administrativo 16 44 2 Auxiliar 17 44 2
GENERALES:
Los establecidos en el Art. N° 10 del Estatuto Administrativo de los funcionarios municipales.
ESPECÍFICOS:
Lo establecido en las Bases, de acuerdo al cargo. III.- DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR EL POSTULANTE:
Los interesados deberán hacer entrega de los siguientes antecedentes: 1. Carta de Postulación 2. Currículum vitae actualizado. 3. Fotocopia de Cédula de Identidad. 4. Fotocopia legalizada de Título Profesional. 5. Certificado de antecedentes para fines especiales. 6. Declaración jurada simple. 7. Certificado de situación militar al día, en caso que corresponda. 8. Certificados que acrediten otro estudios y capacitaciones o cursos perfeccionamiento relacionado al cargo que postula, en caso que corresponda.
9. Certificado que acredite experiencia laboral.
10. Otros antecedentes, de acuerdo a las especificaciones de las Bases de Concurso.
IV.- PLAZOS:
Las bases del concurso estarán disponibles para ser descargadas de la página WEB de la Municipalidad, www.sanclemente.cl y en la Secretaría de la Dirección de Personas, a partir del día 12 de diciembre de 2022, de lunes a viernes, en horario de 09:00 a 16:00 horas. La recepción de los antecedentes será desde el 12 al 23 de diciembre de 2022, en sobre cerrado, señalando en el asunto “Postulación a cargo de (nombre del cargo)”, en la Oficina de Partes de la Municipalidad de San Clemente, ubicado en Carlos Silva Renard Nº 792, en horario de 09.00 a 16:00 hrs. o remitirla a correo electrónico concursospublicos@sanclemente.cl, (para los antecedentes recepcionados vía correo electrónico, se solicitará la entrega en formato físico en caso de requerirse en una etapa posterior del concurso).
Las fechas de evaluación y entrevistas personales, se encontrará detallado en las Bases de cada Concurso.
Recordemos que este viernes y en forma remota, el Tribunal Oral en lo Penal de esta ciudad dio a conocer la sentencia para Agustín Felipe O’Ryan Soler (de 20 años), quien fue declarado culpable por dos ilícitos de connotación sexual, ocurridos en julio del año pasado en el sector de Zapallar y que afectaron a menores de edad.
La instancia judicial decretó siete años de cárcel efectiva para el imputado, donde se tomaron en cuenta las atenuantes de irreprochable conducta anterior y la cooperación en el esclarecimiento de los hechos. A la condena total, se le deben descontar 497 días, que el acusado ha estado bajo medidas cautelares.
Tras conocerse la condena, la fiscal Carmen Gloria Manríquez
solicitó aplicar la prisión preventiva de Agustín Felipe O’Ryan Soler, quien estaba con arresto domiciliario total y arraigo nacional. La parte querellante se sumó a esa solicitud, pues a su juicio, había peligro de fuga. En tanto, la defensa del imputado rechazó esa situación, ya que la condena no está ejecutoriada y, se espera, que apele al fallo.
Tras escuchar a las partes, el Tribunal Oral en lo Penal de Curicó determinó cambiar la medida cautelar y ordenó la
internación inmediata del imputado en la cárcel de Curicó.
Al cierre de esta edición, detectives de la PDI aún trabajaban para dar con el paradero del joven que se dio a la fuga tras conocer la condena al mediodía del viernes. Además, se encuentra vigente una alerta celeste, por lo que O’Ryan Soler está siendo buscado en todo Chile, desplegándose su fotografía en todos los aeropuertos y pasos fronterizos.