
AQUELLO OCURRIÓ HACE POCO MÁS DE UN AÑO EN RÍO DE JANEIRO, BRASIL
AQUELLO OCURRIÓ HACE POCO MÁS DE UN AÑO EN RÍO DE JANEIRO, BRASIL
FATAL DESENLACE. En el hecho, otro compatriota perdió la vida, tras ser lanzado a un barranco. | P3
EN CURICÓ
Buscan hogar para perro maltratado. | P4
HOSPITAL DE CAUQUENES
Intensa agenda de trabajo de nueva directora. | P4
danza de
BANCA ROJINEGRA. Gerencia del club está en la búsqueda de un nuevo estratega que apunte al esquivo ascenso de categoría . | P20
Comité Policial Regional sesionó en Curicó. | P19
Festival de Rock tendrá una nueva versión en noviembre. | P17
Conservador de Bienes Raíces de Curicó. En sus nuevas y amplias oficinas de calle Carmen #357, Curicó, está atendiendo el Conservador de Bienes Raíces de Curicó, de 9:00 a 16:00 horas, de lunes a viernes y en horario continuado.
290º Aniversario del Colegio San Antonio. Luis Ávila Miranda, director del Colegio de Arte y Cultura San Antonio, perteneciente a la Red Educativa Municipal de Curicó, tiene el agrado de invitarle a la celebración del 290º Aniversario desde la fundación de este establecimiento educacional. La ceremonia se realizará el jueves 13 de junio, a las 11:00 horas, en el Teatro Provincial de Curicó.
Bonificación Ley de Riego. Cristina Bravo, gobernadora regional del Maule, junto a Esteban Valenzuela, ministro de Agricultura, y Wilson Ureta, director ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego, invitan a la ceremonia de entrega de Bonificaciones de la Ley de Riego, del convenio con el Gobierno Regional del Maule y lanzamiento del Programa Siembra por Chile 2024. La actividad se realizará el viernes 14 de junio, a las 11:00 horas, en el Teatro de San Javier.
Posponen Feria de Cazuelas y Caldillos. La Municipalidad de Curicó confirmó que este importante evento gastronómico se aplazará para el mes de julio, a raíz del intenso sistema frontal que llegará a la zona esta semana. La Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos tiene fecha tentativa la segunda semana de julio, en el Óvalo del Parque Balmaceda, en la Alameda Manso de Velasco.
Series libres de suelo. El Taller de Gimnasia Artística Montaña Activa invita a presenciar una presentación de series libres de suelo, donde las participantes demostrarán todas sus habilidades adquiridas y desarrolladas clase a clase. La cita es con entrada liberada para el martes 28 de junio, desde las 13:00 horas en el Polideportivo de Teno. Invita: Taller de Gimnasia Artística Montaña activa.
Rifa. Bomberos de Curicó llevará a cabo su tradicional rifa de carácter anual, a través de la que reúnen recursos que se destinarán a darle continuidad al servicio que ofrecen los respectivos voluntarios. En total, se sortearán 10 premios, siendo, en específico, los tres principales, atractivos montos de dinero. Los propios voluntarios serán los encargados de ofrecer los cartones en distintos puntos de la comuna. Como novedad, esta vez también habrá una venta “virtual” de números, disponible, en específico, en la página web www.bomberoscurico.cl. El sorteo se llevará a cabo el 29 de junio.
Recinto fomentará la participación ciudadana, los lazos entre los residentes y promoverá la solidaridad y el trabajo en equipo para abordar problemas y necesidades a nivel local.
Corte de cinta. Espacio servirá como punto de encuentro y colaboración entre los vecinos del citado sector de la comuna de Chanco.
Hasta la comuna de Chanco se trasladó la gobernadora regional del Maule, Cristina Bravo para inaugurar la anhelada sede social, la cual fue financiada a través del Fondo Regional de Iniciativas Locales (FRIL) del Gobierno Regional del Maule Esta sede social se transformará en un espacio fundamental para la comunidad, ya que sirve como punto de encuentro y colaboración entre los vecinos. Permitirá organizar reuniones, actividades comunitarias, eventos y proyectos que busquen mejorar la calidad de vida de los habitantes del sector. Además, fomentará la participación ciudadana, los lazos entre los residentes y promoverá la solidaridad y el trabajo en equipo para abordar problemas y necesidades locales. “Estamos en la Villa Paraíso Colonial de la comuna de Chanco entregando esta sede social a la junta de vecinos, la que ha sido muy esperada por los vecinos del sector, porque va a permitir que no solo hagan reuniones, sino que
también sea un espacio para compartir, para organizar bautizos, cumpleaños y todo tipo de celebración que convoca unidad. Quiero agradecer el trabajo mancomunado que hacemos con nuestro alcalde Marcelo Waddington que se centra en las necesidades que tienen los vecinos y vecinas de la comuna de Chanco y reforzar el compromiso de seguir trabajando juntos para mejorar la calidad de vida de todos los chanquinos y chanquinas”, dijo al respecto la gobernadora Cristina Bravo.
DETALLES
El proyecto contempla la construcción de la sede social Villa Paraíso Colonial, la cual tendrá una superficie de 96,82 metros cuadrados. La edificación es de un piso en albañilería confinada y contempla un salón multiuso, dos baños inclusivos, una cocina, una bodega, recibidor, acceso y terraza. Esta sede social será esencial para fortalecer la comunidad, promover la cohesión social y mejorar la convivencia entre los vecinos.
LINARES. La diputada Consuelo Veloso participó de una sesión de la Comisión de Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Rural, realizada en Puerto Varas, Región de Los Lagos.
La actividad reunió a diversas organizaciones vinculadas al agro que plantearon sus inquietudes y solicitudes a los legisladores respecto a los programas para la agricultura familiar campesina.
Asimismo, se analizó la problemática de la presencia de animales asilvestrados que atacan a la fauna nativa en el sur de Chile, temática expuesta por representantes del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, Chiloé Silvestre y de la Fundación Isla Grande Chiloé. La diputada Consuelo Veloso junto con valorar la instancia descentralizadora, destacó la posibilidad de escuchar a los representantes del mundo rural de la Región de Los Lagos y dialogar con ellos, con el fin de considerar sus experiencias en el desarrollo de futuras iniciativas legislativas. Esta sesión especial es parte de la política de descentralización de las comisiones de la Cámara de Diputados, la cual permitió el pasado mes de marzo que sesionaran en el Maule las Comisiones de Agricultura, Silvicultura, Pesca y Desarrollo Rural.
Fatal desenlace. En el hecho, otro compatriota perdió la vida, tras ser lanzado a un barranco.
BRASIL/CURICÓ. A 30 años de cárcel fueron sentenciadas dos brasileñas por los delitos de robo y homicidio de los turistas chilenos Ronald Tejeda (quien falleció) y Andrés Orellana (cuya madre es curicana), registrados el 24 de mayo del año pasado. Ese día, los afectados fueron abordados en el barrio de Lapa por las trabajadoras sexuales Tuane Silva da Costa y Davina de Moraes, quienes los drogaron echándoles una sustancia prohibida a sus vasos. Luego, las mujeres los llevaron a un mirador, donde fueron empujados a un acantilado de más de cinco metros de altura, muriendo Tejeda debido a la gravedad de sus heridas, mientras que Orellana re-
FIJADAS PARA OCTUBRE
Orellana volvió a Chile tras una larga recuperación en tierras brasileñas (imagen de archivo).
sultó con múltiples lesiones. De hecho, su madre, Ximena María Ruiz Vergara, encabezó una
campaña solidaria en Chile para reunir cerca de 80 millones de pesos que costaba la recuperación de
su hijo, quien estuvo internado varias semanas en Brasil. Hay que destacar que un taxista también fue
condenado por el hecho y deberá pasar 25 años y tres meses en prisión como cómplice de las imputadas.
REACCIÓN
Tras conocer el fallo de la justicia brasileña, la familia Orellana-Ruiz se contactó con diario La Prensa, contando que se quedaron con sentimientos encontrados. “Por una parte, sentir que se ha hecho justicia en un acto tan macabro, pero ninguna condena de años compensará la vida de nuestro querido y recordado Ronald”, dijeron. Agregaron que vale la pena destacar “el trabajo y profesionalismo de la Policía de Turismo en Río de Janeiro, que logró en un par de semanas detener en ese momento a los
sospechosos, y acreditar con suficientes pruebas el delito cometido por este trío de delincuentes, un ejemplo para nuestra realidad en el país”. A pesar de lo anterior, la noticia les recordó los amargos sucesos vividos por Andrés Orellana, quien salvó de milagro. “Nos refresca momentos tan amargos en Brasil, que la angustia y pena afloran al cumplirse un año de aquellos momentos tan tristes en nuestras familias. Es difícil procesar esta noticia, tan distante físicamente, pero con tanto efecto que marcaron a dos familias chilenas, después de un viaje de vacaciones de nuestros hijos que terminó en tragedia”, dice el comunicado.
TALCA. Evópoli Maule reunió a candidatas y candidatos que postularán en las próximas elecciones de octubre, con el objetivo de capacitarlos y prepararlos para sus campañas, generar alianzas estratégicas y definir posturas para cada una de las candidaturas que se presentarán en distintos puntos de la Región del Maule. La jornada contó con la participación de un centenar de invitados, entre ellos, la presidenta nacional de la colectividad, Gloria Hutt, en compañía de la directiva regional encabezada por el diputado y presidente de Evolución Política en el Maule, Jorge Guzmán. En la instancia, se confirmó el apoyo oficial de los partidos de Chile Vamos a los candidatos Evópoli
que van por la alcaldía en las comunas de Colbún, José Olivares, y de Rauco, Pablo Muñoz.
PRESIDENTA
Gloria Hutt, presidenta de Evópoli, destacó el trabajo liderado por Francisco Leyton, comisionado político, a través del Plan Maule, quien “en conjunto al diputado Guzmán y su directiva regional, han hecho una labor extraordinaria”, En la reunión hubo amplia participación de líderes de diversos puntos de la región, entre ellos el candidato a gobernador regional, Juan Eduardo Prieto, “que es la persona que nosotros queremos apoyar”, agregó Hutt. “Estamos preparando con toda la energía la campaña, dando
también consejos personales, todos los que hemos sido candidatos tenemos harto que aportar a los que no lo han sido o que van por segunda vez, así es que hay un ánimo muy positivo para empezar a armar las campañas y postular con éxito en la elección de octubre”, complementó la timonel de Evópoli.
ENTUSIASMO
Por su parte, el diputado Jorge Guzmán, presidente regional de Evópoli, indicó que, como partido, “estamos trabajando con todo el entusiasmo para tener muy buenos candidatos en las próximas elecciones de concejales, alcaldes, consejeros regionales y gobernadores regionales. Hemos puesto todo nuestro esfuer-
zo en poder captar las mejores personas, que tienen todas las cualidades y capacidades para liderar en sus
comunas, en sus provincias y en su región. Así que hemos tenido este encuentro donde se les ha capacitado,
hemos hecho fotografías oficiales y se les ha invitado a sumarse a Evópoli con todo el ánimo”.
La
De nombre “Hachi”. Fundación Paticorta se hizo cargo de este caso de abuso.
CURICÓ. Un grave hecho de zoofilia fue denunciado este sábado al equipo de Fundación Paticorta. Esto hizo que el perrito fuera rescatado por la agrupación y llevado a un hogar temporal mientras se encuentra una familia definitiva.
El can era abusado por un hombre que habita el sector de Prosperidad de la comuna de Curicó. Al enterarse de esta situación, algunas vecinas denunciaron el hecho con la finalidad que inspectores municipales y carabineros se hicieran presentes en el lugar. También la concejala Paulina Bravo y la voluntaria de Fundación Paticorta, Orieta Morán, concurrieron al sector y luego, llevaron el perrito al veterinario y después a un hogar temporal. Esto hasta que el can
sea adoptado definitivamente.
“Este sujeto era conocido en la población por su actuar. Esto significa que no es primera vez que cometía este ilícito”, indicó Araya, quien enfatizó que una vecina del sector hizo llegar una denuncia anónima a la fundación.
“Este maltratador, quien también consume pasta base, ya había abusado de uno de los perritos de la señora que comparte el espacio que habita el sujeto. Una vez que los veci-
“Hachi” será operado dentro de los próximos días. Y para lo cual, se necesitan aportes para costear su cirugía.
nos lo encararon por este delito, el can desapareció”, aclaró. Para la rescatista animal, es importante mencionar que el sujeto presenta conductas bastante cuestionables. Entre las que se encuentra pasearse desnudo por su vivienda del sector Aguas Negras y además, golpear a los perros con los que convive. “Por esa razón, concurrimos al lugar acompañados de inspectores municipales ya que carabineros no pudo asistir”, precisó Araya; quien añadió que todo este proceso fue bastante angustioso ya que para sacar al can del lugar, había que tener una casa donde dejarlo. “Ante lo cual, es importante agradecer a Daniela, quien ofreció hogar temporal para resguardar a Hachi hasta que en-
cuentre una familia definitiva”, enfatizó.
OPERACIÓN
“Hachi”, nombre del perrito rescatado, debe ser intervenido dentro de los próximos días. Esto debido a que presenta una hernia perineal, situación que fue detectada en su visita al veterinario.
Debido al alto costo de la intervención quirúrgica, es que Fundación Paticorta está realizando una campaña para reunir los dineros. Si alguna persona, desea colaborar con la agrupación, les dejamos los datos de la cuenta bancaria; Cuenta Vista Banco Estado 42571349366, rut 65.167.663-0 y el correo electrónico es el siguiente: fundacionpaticorta@ gmail.com
CAUQUENES. En diversas reuniones de presentación, coordinación e interiorizándose de las funciones del principal recinto de la provincia, se le ha visto a la recién asumida directora del Hospital San Juan de Dios de Cauquenes, Chribet Arriagada Lara. De profesión enfermera y administradora de empresas fue presentada ante la comunidad del recinto hace siete días, en una solemne ceremonia encabezada por la directora del Servicio de Salud del Maule (SSM), Marta Caro y el delegado presidencial, Claudio Merino,
en compañía de algunos de los pares de la red, funcionarios, personal, gremios y representantes de la sociedad civil, esto luego de resultar seleccionada por un concurso de Alta Dirección Pública cuyo proceso de postulación se cerró en febrero de este año.
APROXIMACIÓN
En su primera semana al mando, la responsable de gestionar el centro de mediana complejidad, ha tenido encuentros con la alcaldesa Nery Rodríguez, el Concejo Municipal y la directora del Departamento
hospital de Contulmo.
Comunal de Salud, Alejandra Landeros, además de visitar las dependencias, conversar con los funcionarios y equipos de los distintos servicios y unidades de la institución.
MISIÓN
Según el perfil definido en el llamado a concurso efectuado por el Servicio Civil, a la directora le corresponde liderar la gestión de las áreas técnica, asistencial, administrativa y de desarrollo de personas del establecimiento, de acuerdo a las políticas públicas relacionadas al sector Salud, ajustándose a las normas técni -
cas que el Minsal y el gestor de red importan para asegurar el cuidado efectivo de la población del territorio asignado, a través de acciones de promoción, prevención, curación y rehabilitación que se ajusten a necesidades de dichos usuarios. No obstante, uno de los principales desafíos de su administración será velar por la construcción del nuevo hospital que se ejecuta, desde hace un año, con una inversión de 90 millones de dólares y presenta un avance cercano al 40 % en el terreno del ex Regimiento Andalién.
PREPARADO PARA EL 27 DE OCTUBRE
Triunfo. El exconcejal consiguió una apabullante victoria en las primarias transformándose en candidato a la alcaldía talquina. Se demostró tranquilo e hizo el llamado a la gente a votar informado.
TALCA. Luego de una maratónica jornada y posterior celebración, Sixto González fue oficializado por parte de la centro izquierda como único candidato en las elecciones de octubre próximo. Si bien, estas son solo primarias, ya se encuentra trabajando para unir a la oposición y llegar al sillón municipal en octubre próximo. “Es una tremenda responsabilidad que estoy asumiendo”, recalca González quién se encuentra tranquilo con el pasar de los días, ya que encuentra que es crucial juntar a todos los sectores de izquier-
da e incluso muchos más. El profesor de historia y dos veces concejal por la comuna de Talca, ha recalcado que no es solo un trabajo de alcaldía, sino que va más allá, el poder juntar los diferentes sectores de la sociedad. “No solo es unir el ámbito político, sino que también social, deportivo que tiene cabida en este proyecto que es mucho más amplio de lo que hemos conocido”.
Emprendedores, deportistas, personal de salud y diferentes aristas son los que la llama darles voz en un proyecto, que ya
ha sido visto por la sociedad y escuchado por la ciudadanía, pero que sin embargo no logró la cantidad de sufragios suficientes, luego de que, en las votaciones del 2021, el ahora candidato sacara 14.867 votos, siendo una de las mayorías, sin embargo, Juan Carlos Díaz, actual alcalde de Talca salió reelecto con 28.514 votos.
PRIORIDADES
Sixto recalca que las prioridades de la gente han hecho saber es principalmente la tónica: Los problemas en la salud, lo
vial, seguridad y diferentes propuestas que la ciudadanía le ha puesto sobre la mesa. Junto a esto, la conformación de un plan de seguridad. “Nosotros proponemos un plan de seguridad centrado en la persona, en donde agentes culturales, deportivos sean los encargados en los territorios en volcar la mirada”, afirmó el candidato.
CONSULTAS
CIUDADANAS
La mirada de la ciudadanía es fundamental, para debatir y llevar a cabo diferentes planes de acción en conjunto a proyectos que permitan la modernización de la ciudad, es por esto que entender y consultar a las personas es un elemento que el ex concejal tiene grabado y es el que quiere proponer en su candidatura. “Nosotros tenemos que preguntarle a la ciudadanía a través de plebiscitos comunales, ya que hay temáticas que nos involucran a todos”, dijo.
En estas primarias participaron solo sobre un 6% a nivel nacional, siendo una votación baja con poca difusión. Sin embargo, esto permite saber la cantidad de votos que serán parte de las elecciones en este octubre próximo. Si sacamos cuentas, como lo hemos dicho anteriormente, más de 10 mil
Sixto González fue oficializado por parte de la centro izquierda como único candidato en las elecciones de octubre próximo.
votos son los necesarios para alcanzar al actual alcalde de Talca que irá a reelección, por lo que la pregunta es de donde juntar esa gran cantidad de sufragios en tan poco tiempo. “De los 22 mil que obtuvieron los otros candidatos en las votaciones anteriores. Los sectores que participaron en estas primarias son los que también votaron. No debería ser problema con la centro izquierda, ya que vamos a conversar, convocar. Pero también apuntamos a sectores que están desilusionados con la administración actual”, recalcó González.
LLAMADO A LA CALMA Si bien, quedan meses para las votaciones el estar tranquilo como se presenta Sixto González es crucial, es por esto que destaca las primarias y espera de buena cara el próximo 27 de octubre, sin embargo, hace un llamado a la gente a informarse ad portas de elegir un nuevo alcalde para la capital maulina. “El llamado de que se vayan informando, ya que en octubre será obligatorio. Y más allá de uno, es que se informen de las distintas propuestas que se les presentarán, para que voten informados y con conciencia, sin presión”, cerró.
CURICÓ. La Municipalidad local, a través de su Farmacia Popular, está entregando autotest de VIH para todos quienes quieran testearse. Puede acercarse cualquier persona mayor de 14 años y la entrega es 100% confidencial.
EN COMPAÑÍA
Samanta Palomeque, química farmacéutica de la farmacia, explicó la iniciativa. “Es un programa de
Seremi de Salud del Maule y busca poder entregar de manera gratuita el autotest para VIH. Está dirigido a toda la población a partir de los 14 años de edad. Se recomienda que si hay un menor de edad, idealmente venga con un adulto para que pueda tener la compañía durante el proceso de realización del autotest”, comentó.
PROCEDIMIENTO
El kit es muy parecido a un test de
embarazo, salvo que debe sacarse una pequeña muestra de sangre. “Viene el kit completo, tiene el dispositivo de prueba, una solución para que funcione de manera reactiva, lanceta, toallitas de alcohol. El test se entrega sin pedir ningún tipo de información”, dijo Samanta Palomeque. “Atrás de la bolsita, donde viene el kit, tiene un código QR y si la persona lo desea, puede escanear ese código y va a encontrar toda
la información detallada, tanto del procedimiento como de qué hacer dependiendo del resultado. Además, incluye una mini encuesta que no va a pedir datos de la persona y tampoco obliga a realizarla”, añadió la profesional. Cabe mencionar, que si el resultado es positivo, la persona debe acercarse a cualquier hospital, e incluso solicitar su atención en un diferente a su comuna, con el fin de resguardar su privacidad.
Kit es muy parecido a un test de embarazo, salvo que debe sacarse una pequeña muestra de sangre.
Entrevista. El titular de la cartera en la región repasó las materias abordadas en la última Cuenta Pública entregada por el Presidente Gabriel Boric.
TALCA. Desde el cargo de seremi de Vivienda y Urbanismo en el Maule, Pablo Campos Banus, destacó varios alcances y lineamientos vinculados a su sector que estuvieron considerados en la última Cuenta Pública entregada al país por el Presidente Gabriel Boric.
También la autoridad del ramo abordó temáticas que fueron incluidas en la Cuenta Pública participativa que realizó el 30 de mayo en Santiago el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes.
Para el seremi del Minvu, Pablo Campos, “la Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric entregó un mensaje de esperanza, de colaboración y de unidad para abordar ámbitos como la seguridad, el crecimiento económico, las políticas sociales y los derechos humanos, como de-
El titular de la cartera en el Maule resaltó que el Presidente Boric en su Cuenta Pública se refirió al tema de viviendas como una materia de extrema urgencia.
safíos nacionales, que van más allá de un sector”. “Asimismo, fue un discurso que puso temas en debate, que tienen que discutirse a través de proyectos de ley, en las instituciones y de frente al país, como corresponde a una democracia”, apuntó.
PLAN
En materia de soluciones habitacionales, el titular de la cartera en el Maule resaltó que el Presidente Boric en su Cuenta Pública se refirió al tema de viviendas como una materia de extrema urgencia. “El derecho a la vivienda. A
DARDOS DESDE LA FEDERACIÓN REGIONALISTA VERDE Y SOCIAL
pesar de las políticas habitacionales de las últimas décadas, el país enfrenta una brecha importante en esta materia. Esta constatación nos condujo a implementar el Plan de Emergencia Habitacional. El objetivo es llegar a 260 mil viviendas construidas
al final de mi mandato, una meta ambiciosa, pero posible. Esta es la labor a la que se ha dedicado sin descanso el ministro de Vivienda y Urbanismo, en un proceso virtuoso que genera empleo y dinamiza las economías locales. También ha trabajado en esta dirección la ministra de Bienes Nacionales, con la entrega de terrenos fiscales para alcanzar el objetivo”, fueron las expresiones del Presidente Gabriel Boric.
“Como lo dijo el Presidente Gabriel Boric, el Plan de Emergencia Habitacional cuenta con una meta, de entregar 260 mil viviendas durante este gobierno, que es ambiciosa, pero posible, y estamos trabajando incansablemente para cumplirla. En la Región la meta apunta a 16.667 nuevas viviendas, de las cuales ya hemos entregado 12.786 y están en ejecu-
CIUDADES JUSTAS
También Campos Banus, reiteró que la idea es “no solo construir viviendas como si fueran un objeto aislado, debemos construir comunidades, barrios y ciudades integradas. Esta tarea la estamos abordando con mucha convicción a través del Plan Ciudades Justas, mediante el cual se están desarrollando 12 nuevos proyectos urbano-habitacionales a nivel nacional, entre ellos el proyecto que estamos trabajando desde el Maule con Cornelio Baeza”. “El Plan Ciudades Justas traza un camino para recuperar el sentido de las ciudades y sus barrios como lugar de convivencia social, y de oportunidades para la realización de los proyectos de vida de las personas y comunidades”, cerró.
CURICÓ. En su calidad de primer director en el Maule de la Federación Regionalista Verde y Social, Manuel Améstica se refirió al cambio que afectó al ahora exfuncionario maulino José Eduardo González Gaete. “A juicio de muchos, era uno de los pocos seremis que estaban cumpliendo y haciendo bien su pega”, acotó. Por tal motivo, el otrora consejero regional de la provincia de Curicó culpó de esa maniobra política a la diputada Mercedes Bulnes.
A su juicio, la parlamentaria “personalmente presionó al Presidente de la República para sacar al exseremi de justicia, pues perseguía colocar en ese cargo a su jefe de gabinete Guillermo Miño”.
IMPRESENTABLE
Manuel Améstica dijo que esa situación no se puede tolerar “por pequeñeces de parlamentarios que más ven sus intereses personales que el propio desempeño de nuestro Gobierno”. En esa lí -
nea, sacó a colación otros casos que provocaron controversia en el Maule. “Ocurre con el diputado Sepúlveda (radical) como con la senadora Vodanovic (socialista), quienes están buscando a través de nombramientos de sus personajes de confianza para sus campañas más que para el buen desempeño de la actual administración del país”, alegó. Agregó que “no lo aceptaremos, queremos a los mejores y no a los pitutos de los parlamentarios”.
Varias temáticas fueron abordadas. Encuentro encabezado por el alcalde Javier Muñoz, permitió conocer en terreno problema de socavamiento de pavimento y la necesidad de formular proyectos en favor de dicha comunidad.
CURICÓ. El alcalde de la comuna Javier Muñoz se reunió con vecinos del grupo habitacional
Villorrio El Progreso de Chequenlemu, instancia donde fueron abordadas una serie de temáticas, entre ellas, la preocupación por los daños causados en la estructura de las soleras del pavimento a la entrada del citado sector, a causa de los temporales del invierno del año pasado. Se trató de un encuentro de trabajo en el que también participaron la gobernadora regional Cristina Bravo y el concejal Javier Ahumada.
JEFE COMUNAL
En tal contexto, el jefe comunal indicó que se articularán las acciones tendientes a presentar un proyecto para la construcción de un muro de contención, que evite que el aumento del caudal del canal siga dañando el pavimento, como asimismo elaborar iniciativas para la recuperación integral de un área verde y ver las posibilidades de construir en el sector una nueva sede social. En el caso del muro, dijo Muñoz que se está “viendo algunos fondos de emergencia del Minvu, para poder optar a un financiamiento que nos permita darle una solución a esta temática y evitar que este canal siga destruyendo el camino. Respecto a los otros puntos, el alcalde señaló que será un tema que se abordará en el concejo municipal. “Un porcentaje de ésta área verde está dentro de las facultades de la Dirección de Obras, ratificado por el concejo, para que pueda transformarse en área de equipamiento y así poder reconstruir la sede social, la cual es una sede de madera, bastante antigua y que está deteriorada y de esa forma también ir mejorando las condiciones no solo del área de
En dicha instancia fueron abordadas una serie de temáticas.
“Para nosotros es muy importante que el alcalde don Javier Muñoz nos apoye como siempre lo ha hecho, en estos momentos también ha estado con nosotros la gobernadora y también don Javier Ahumada, apoyándonos”.
Se trató de un encuentro de trabajo en el que también participaron
Cristina Bravo y Javier Ahumada.
equipamiento, sino que de la plaza. Sería un proyecto más integral que habría que trabajarlo en el corto, mediano y largo plazo”, recalcó Muñoz.
GESTIONES
En tanto, la gobernadora regional Cristina Bravo, expresó su compromiso hacia la comunidad a través de la realización de gestiones para conseguir recursos mediante un proyecto del Fondo Regional de Inversión local (FRIL). “Estamos reforzando el compromiso de seguir trabajando junto a ellos, existe la posibilidad de que en los próximos meses ellos puedan postular a un proyecto de Fondo Regional de Inversión
Local y también le estamos colaborando, porque ellos tienen un problema con la pavimentación participativa producto de los temporales del año 2023 y a causa de eso se ha estado destruyendo todo lo que es el pavimento participativo, así que vamos a hablar con el seremi de la Vivienda Pablo Campos a fin de que pueda mandar un técnico para que vea en terreno cuales son las deficiencias que tiene este pavimento”, indicó Bravo.
TAREA PARA LA CASA El concejal Javier Ahumada también abordó los compromisos acordados en dicha reunión. “Nos llevamos tarea para casa, como decimos noso-
“Nos llevamos tarea para la casa (…) gestionar las redes para poder ejecutar estos proyectos próximamente”.
tros y de poder tratar de gestionar las redes para poder ejecutar estos proyectos próximamente. El tema de la sede social, ya que la que existe no tiene mayor capacidad, ya que son muchas las organizaciones las que tenemos acá en esta comunidad, por tanto, aquí tenemos que hacer una sede social de acuerdo a los estándares actuales y también poder renovar acá el área verde que tanto hace falta para que la gente pueda recrearse y también tener sus momentos de esparcimiento acá en la comunidad y también mejorar la calidad de vida de los habitantes de Chequenlemu”, sostuvo.
La presidenta del referido grupo habitacional, Brunilda Martínez, agradeció la preocupación dada a conocer por las autoridades de cara a conseguir soluciones en pro del bienestar de vecinas y vecinos del sector. “Con los problemas del temporal del año pasado, tuvimos desplazamiento de soleras y se nos está carcomiento el camino, lo que es muy lamentable, porque ya tenemos que estar atento por si viene otro temporal igual al del año pasado, ya quedaríamos sin el camino. Para nosotros es muy importante que el alcalde don Javier Muñoz nos apoye como siempre lo ha hecho, en estos momentos también ha estado con nosotros la gobernadora y también don Javier Ahumada, apoyándonos para poder llevar a cabo de buena manera este proyecto”, subrayó. Frente a la temática las autoridades y la comunidad organizada a través del grupo habitacional Villorrio El Progreso, no descartaron agendar en el corto plazo, nuevas reuniones de trabajo.
En un mundo donde el estrés, la ansiedad y la depresión están en aumento, las actividades turísticas y el contacto con la naturaleza se han revelado como herramientas poderosas para apoyar la salud mental.
Viajar, explorar nuevos lugares y participar en actividades recreativas permite a las personas desconectarse de sus problemas cotidianos y recargar energías. Según Chen y Petrick (2013), el turismo tiene un impacto positivo en la salud mental, reduciendo el estrés y mejorando el bienestar general. Además, un estudio de Bloom y Colbert (2011) indica que las experiencias turísticas pueden ofrecer un sentido renovado de propósito y perspectiva, elementos cruciales para quienes enfrentan problemas de salud mental.
Los espacios de ocio y la naturaleza, en particular, ofrecen beneficios terapéuticos únicos. Estar en contacto con la naturaleza, ya sea a través de caminatas, visitas a parques naturales o simplemente disfrutando de un entorno verde, tiene efectos positivos comprobados sobre la salud mental. Kaplan y Kaplan (1989) señalaron que la exposición a entornos naturales puede reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y promover una sensación de calma y bienestar. Un estudio de Bratman, Hamilton y Daily (2012) también encontró que el contacto con la naturaleza puede disminuir los síntomas de ansiedad y depresión. Estos entornos naturales ofrecen un refugio donde las personas pueden desconectarse de las presiones urbanas y encontrar un espacio para la reflexión y la meditación.
Además, el turismo puede ser una fuente de motivación para adoptar hábitos de vida más saludables. La participación en actividades al aire libre, como el senderismo o el ciclismo, no solo mejora la condición física, sino que también tiene beneficios psicológicos. El turismo también puede desempeñar un papel en la promoción de la resiliencia mental. Al enfrentarse a nuevos entornos y experiencias, las personas desarrollan habilidades de afrontamiento y adaptabilidad que son transferibles a otros aspectos de la vida.
Al enfrentarse a nuevos entornos y experiencias, las personas desarrollan habilidades de afrontamiento y adaptabilidad.
Asimismo, los programas de turismo diseñados específicamente para apoyar la salud mental están ganando popularidad. Estos programas combinan actividades recreativas con terapia y apoyo psicológico, ofreciendo un enfoque holístico para la recuperación.
¿Sandra
En pocas semanas, Sandra Bullock cumplirá 60 años. ¿Es una anciana que debe pensar en el retiro? En Chile, la edad legal de jubilación para mujeres es esa. Sin embargo, la realidad es más compleja. En nuestro país, las mujeres tienen una esperanza de vida de 91 años al retirarse, mientras que los hombres de 87 años. Esta longevidad seguirá aumentando. Por ello, financiar 30 años de buenas pensiones habiendo ahorrado 10% de nuestros salarios durante los 40 años de vida laboral es cada vez más difícil.
Buscando aumentar las pensiones, algunos han propuesto dividir el retiro en dos etapas: una tercera edad con límite en los 85 años y una cuarta edad desde allí en adelante.
La propuesta es que las pensiones de la tercera edad se financien con el ahorro en las cuentas individuales y las de la cuarta edad con un seguro de longevidad.
Financiar 30 años de buenas pensiones habiendo ahorrado 10% de nuestros salarios durante los 40 años de vida laboral es cada vez más difícil.
La actividad turística también es crucial para las personas que enfrentan problemas de salud mental, ya que fomenta la socialización y el sentido de comunidad. Participar en viajes grupales, excursiones y actividades recreativas proporciona oportunidades para interactuar con otros, construir relaciones y reducir la sensación de aislamiento.
Invertir en actividades turísticas y en la preservación de espacios naturales es invertir en una sociedad más saludable y resiliente, donde cada individuo tiene la oportunidad de recuperarse y prosperar. La integración de la naturaleza y el ocio en los planes de tratamiento de salud mental debería ser una prioridad para los profesionales y las políticas de salud pública.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
La discusión sobre si Sandra Bullock debiera jubilarse a los 60 años es un reflejo de un debate más amplio y crucial, sobre cómo las sociedades deben adaptarse a los cambios demográficos y económicos para asegurar una jubilación digna y sostenible. Así, más que preguntarnos si Sandra Bullock debe jubilarse, deberíamos cuestionarnos si nuestra seguridad social está preparada para los desafíos del futuro.
Estimaciones del Observatorio Perspectivas señalan que esto elevaría las pensiones de la primera etapa en 20%-21% para luego reducirse 16% en la segunda, ambas respecto a la pensión actual. ¿Pero cuánto puede costar un seguro que la mayor parte de los pensionados utilizará? Estimaciones de expertos ubican su costo entre 1% y 4% del salario para financiarlo. A los trabajadores jóvenes les podríamos exigir que eleven su cotización. Pero, además, les deberíamos pedir que paguen la prima de los actuales y próximos pensionados que no habrán alcanzado a costear el seguro. Con lo que implementar el seguro llevaría las cotizaciones previsionales a un rango entre 11,9% y 14,9%. Puede ser demasiado esfuerzo para el beneficio que entrega. Alternativamente, podríamos postergar la edad legal de retiro en solo tres años, generando un incremento inmediato de las pensiones superior al que logra el seguro de longevidad solo para la tercera edad. En el Observatorio Perspectivas ciframos este incremento en 24%-26% en todo el período de las pensiones y no solo de la tercera edad como lo hace el seguro de longevidad.
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
125 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA:
Emp. Periodística Curicó Ltda.
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Fono: 752 310 132
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA
1 Oriente 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Hoy, 11 de junio, en el marco del Día Mundial del Cáncer de Próstata, es imperativo que como sociedad reflexionemos sobre la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano de esta enfermedad que afecta a miles de hombres en Chile y alrededor del mundo. El cáncer de próstata es el tipo de cáncer más común en los hombres y la segunda causa de muerte por cáncer en esta población, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En Chile, las cifras son igualmente alarmantes: es la enfermedad oncológica que provoca más fallecimientos en hombres, con 2.703 casos el 2022, situándose por sobre otros cánceres como el de estómago (2.643) y pulmón (2.348).
La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. A menudo, el cáncer de próstata en sus primeras etapas no presenta síntomas claros, lo que subraya la necesidad de realizar exámenes preventivos regulares, especialmente para hombres mayores de 50 años o aquellos con antecedentes familiares de la enfermedad. El examen de antígeno prostático específico (PSA) y el tacto rectal son herramientas fundamentales en este proceso de detección.
A pesar de la importancia de estos exámenes, en nuestra sociedad aún
MARJORIE TREUER
Doctora
Luego de conocer la terrible noticia de la joven Catalina Cayazaya, quien se quitó la vida tras denunciar acoso por parte de sus profesoras; urge, en el contexto de salud, preguntarse qué hacer y cómo abordar el fenómeno de maltrato, que actualmente está muy normalizado. Si bien la Ley Karin, que entrará en vigencia en julio de este año, busca fortalecer la legislación contra el acoso sexual, laboral y violencia en el trabajo; cabe preguntarse si también es necesario aplicarla al ámbito de la educación y preguntarnos si en el ámbito de la salud, específicamente, existen necesidades específicas para abordar y evitar el maltrato y acoso laboral.
Una medida sencilla puede ser hacer seguimiento a través de indicadores (que se pueden crear), para conocer la percepción del entorno laboral de personas que trabajan en el ámbito de la salud, a cargo del Minsal; tal como se manejan indicadores Comges, ADP, u otros en la gestión pública. Junto con esto, es necesario identificar otros factores que perpetúan conductas de maltrato en los establecimientos de salud, como, por ejemplo, la dificultad que tiene el sector público para gestionar sus recursos humanos; justamente por esto, también existe muchísimo maltrato en el sector de salud pública y también, en el entorno de salud privada.
El orden jerárquico existente en distintos establecimientos, y su permisividad también facilita que las situaciones de maltrato estén normalizadas. Lo que ocurrió con Catalina, debería, al menos, ampliar la discusión para preguntarnos si necesitamos algún tipo de legislación que proteja al sector de la salud, de esto. A su vez, también hay que cuestionar el efecto cadena que esto tiene; si nuestros entornos de salud no son saludables, armónicos para que las personas puedan trabajar, ¿Con qué ánimo, con qué disposición, salud mental y competencias los profesionales de la salud atendemos y otorgamos salud a nuestros usuarios?
persisten barreras significativas. El miedo, la falta de información y, en algunos casos, el estigma asociado con los exámenes rectales, llevan a muchos hombres a evitar las revisiones médicas. Es fundamental que rompamos con estos tabúes y promovamos una cultura de salud proactiva y sin prejuicios.
Las campañas de sensibilización y educación juegan un rol esencial en este aspecto. Los esfuerzos por parte del Ministerio de Salud, organizaciones no gubernamentales y comunidades médicas deben intensificarse para garantizar que todos los hombres comprendan la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano. Además, es crucial que estas campañas lleguen a todas las regiones del país, incluidas las zonas rurales donde el acceso a servicios de salud puede ser limitado.
En este Día Mundial del Cáncer de Próstata, hacemos un llamado a todos los hombres a tomar acción. Realizarse chequeos médicos regulares no solo puede salvar vidas, sino también mejorar la calidad de vida de aquellos que son diagnosticados con esta enfermedad. La detección temprana permite tratamientos menos agresivos y mayores posibilidades de recuperación completa.
En invierno el número de enfermedades respiratorias aumenta considerablemente. En los últimos días, se ha observado un incremento significativo en la afluencia a los centros asistenciales, y las consultas médicas han estado marcadas por una alta demanda de atención por patologías respiratorias.
Datos epidemiológicos entregados en las últimas semanas han demostrado que el virus más dominante durante este periodo ha sido el de la influenza tipo A. Por lo tanto, es importante reconocer algunos de los síntomas más significativos, para consultar a tiempo y evitar complicaciones. En el caso de los niños menores de cinco años, es fundamental asistir a un
CAROLINA URIBE
Directora Carrera de Enfermería, UDLA, sede Concepción
servicio de urgencias si presentan tos persistente, irritabilidad, temperatura axilar superior a 37,5°C, rechazo a la alimentación, mucosidades que dificulten la respiración, inhalación agitada, silbido en el pecho o labios azules. Para las personas mayores, se recomienda la asistencia médica en caso de tos, decaimiento, dificultad para moverse, respiración rápida, inapetencia y cambios en los patrones de eliminación de orina o deposiciones. Para prevenir contagios es necesario aplicar medidas simples de higiene, las cuales ayudan a mantener el bienestar de todos, entre ellas destaca el lavado frecuente de manos con agua y jabón, ventilar los hogares y espacios de trabajo durante algunos
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
minutos durante el día, evitar aglomeraciones de público, cubrirse con el antebrazo la boca al estornudar o toser y usar mascarilla en caso de cursar algún cuadro respiratorio. También se recomienda utilizar un vestuario acorde a la estación y sortear aquellos lugares muy calefaccionados. Además, se debe aumentar la ingesta de líquidos, frutas cítricas y verduras ricas en vitaminas C y D, y vacunarse contra la influenza. Recordemos que esta última es una campaña gratuita y que abarca a los grupos de mayor riesgo de la población. Con estas simples indicaciones se puede enfrentar un invierno de manera apropiada, evitando situaciones que pongan riesgo nuestra salud.
Debutó programa “Literatura y Fútbol”
En canal de Youtube se estrenó, el primer capítulo de “Literatura y Fútbol”, que conduce el periodista curicano Leonardo Salazar. El programa de conversación, tuvo como invitado al periodista y escritor Luis Urrutia O´Neel, más conocido como “Chomsky”, Premio Nacional de Periodismo Deportivo, quien junto a Juan Cristóbal Guarello, escribieron el libro “Historias Secretas del Fútbol Chileno”, entre otras obras relacionados con el fútbol nacional, destacando a Elías Figueroa como el mejor jugador de todos los tiempos, además de la epopeya de Chile en el mundial de 1950, 1962, y varios temas más escritos en interesantes libros.
Cabral se va de Coquimbo
El volante de Luciano Cabral ya está prácticamente fuera de Coquimbo Unido y solo queda definir cuál será su próximo destino tras sus grandes actuaciones en el conjunto “pirata”. De acuerdo a lo que informó Cooperativa Deportes, el futbolista ya se despidió de sus cercanos en la región nortina, sacó a sus hijos del colegio e incluso dedicó despedidas en la iglesia de la que forma parte. El próximo capítulo de la “telenovela” que protagoniza el exjugador de Argentinos Juniors es conocer su nuevo club, donde asoma el fuerte interés del Grupo Pachuca para sumarlo a sus filas.
Los cinco anillos en la
Poco a poco comienza a acercarse la fecha de realización de los Juegos Olímpicos de París 2024. El mundo se prepara vivir la fiesta universal cada cuatro años, y en la capital gala, sede de esta nueva edición tras los opacos Juegos en Tokio 2020 por consecuencia de la pandemia, el quehacer de la organización apunta a la excelencia, y para ello, que mejor que hacer uso de una de las maravillas del orbe, la Torre Eiffel, adornada ya con los anillos de colores que identifican a los cinco continentes que toman parte en este jolgorio deportivo, que encenderá la llama el 26 de julio y se extiende hasta el 11 de agosto.
Premio. El esforzado jugador Jaime Sepúlveda, oriundo de la comuna de San Clemente, logró una importante victoria en certamen cafetero.
COLOMBIA. Llegó a su fin la décimo tercera edición del torneo Barranquilla Open de tenis en silla de ruedas. En la rama masculina el para tenista chileno y siembra cinco de la competencia, Jaime Sepúlveda, demostrando una magnífica resistencia física ante la alta temperatura imperante en la cancha, superó 6-3, 6-2 al actual campeón y siembra número uno del Barranquilla Open, el bogotano Manuel Sánchez. “Feliz por este título y por el buen nivel que estoy demostrando en cancha, aunque no conforme, queda mucho aún por mejorar. Lo importante es que tengo claro lo
El para tenista chileno, Jaime Sepúlveda, demostró un impecable juego para adjudicarse el premio en el Barranquilla Open.
PREVIA DE COPA AMÉRICA 2024
Horario. Hoy a las 20:00 horas.
Esta noche Chile vs. Paraguay en el Estadio Nacional.
SANTIAGO. Todo listo para el amistoso entre Chile y Paraguay por fecha FIFA. La
Roja de Ricardo Gareca tendrá su último desafío antes de definir la nómina final del
equipo que disputará la Copa América de Estados Unidos 2024. El duelo internacional será este martes 11 de junio (hoy) a las 20:00 horas, en el Estadio Nacional. Es el único amistoso del equipo que dirige el “Tigre” antes de la Copa América que comienza el próximo 20 de junio en Estados Unidos. El encuentro será transmitido en nuestro país tanto en Chilevisión (TV abierta) como en ESPN (de pago), en las siguientes señales según el cableoperador, además en la plataforma de streaming Star +.
Entre los jugadores convocados, destacan: Claudio Bravo, Felipe Loyola, Matías Catalán, Gabriel Suazo, Erick Pulgar, Marcelo Núñez, Maxi Guerrero, Cristian Zavala, Eduardo Vargas, Mauricio Isla, Alexis Sánchez, Ben Brereton, entre otros.
que hay que entrenar”, dijo el jugador oriundo de San Clemente. Mientras tanto en otros resultados, la brasileña María Fernanda Alves, siembra uno del certamen, se llevó los máximos honores al derrotar 7-5, 6-3 a la vallecaucana Zully Rodríguez. En la categoría Quads el caleño Daniel Campaz hizo respetar la casa al imponerse 6-4, 6-0 al brasileño Joao Takaki y retuvo el título conseguido el año anterior. En otros resultados en la categoría junior, la bogotana Michelle López venció 6-1 6-0 a la peruana María Fernanda Arones y se consagró campeona.
El Team Chile de Tenis hará historia en los Juegos Olímpicos de París. Tras cerrarse el ranking clasificatorio para el megaevento parisino y por primera vez, Chile tendrá a tres singlistas en el mayor evento deportivo del mundo: Nicolás Jarry (20°), Alejandro Tabilo (24°) y Tomás Barrios (155°). De los tres tenistas, el único que repite, es Barrios (foto) que estuvo en Tokio 2020.
Preocupación. Las fuertes precipitaciones anunciadas para mediados de esta semana obligan al equipo de Almandoz a aprovechar las buenas canchas hoy y mañana. “Queremos hacer una gran Copa Chile”, reconoció el DT, mientras continúan acusaciones contra el manejo económico del club.
CURICÓ. Ayer lunes después de un domingo libre, el plantel profesional de Curicó Unido retomó sus entrenamientos ya plenamente enfocados en General Velásquez, su rival por Copa Chile este domingo a contar de las 15:00 horas en el estadio Municipal Augusto Rodríguez. Los curicanos entrenan toda esta mañana en horario matinal buscando el mejor once para enfrentar este fin de semana a los verdes de San Vicente de Tagua Tagua.
LA VOZ DE ALMANDOZ
En la fría mañana en el sector de Santa Cristina, el entrenador albirrojo Héctor Almandoz provisto de una abrigadora parca blanca de Curicó Unido se refirió a lo que
El Curi regresó a sus entrenamientos y el domingo juega por Copa Chile (imagen: CDP Curicó Unido).
será esta semana de entrenamientos, indicando que “es otro día de trabajo, los muchachos están bien y estamos contentos con el ímpetu, con la manera de trabajar”, destacó el entrenador trasandino que con el Curi finalizando la primera rueda sumó un triunfo, dos empates y ninguna derrota en el campeonato del ascenso. “Hay satisfacción de ver a los muchachos como están, hay un contagio muy lindo. Vamos por más y tenemos que llenar esa cancha, tenemos que llenar ahí en Velásquez”, agregó el técnico reconociendo que “queremos hacer una gran Copa Chile y queremos seguir creciendo porque esa es la idea”, finalizó. Hoy martes la citación del plantel profesional es nuevamente a las 10:00
Comienza la fiesta del fútbol sudamericano a nivel de selecciones. Así decíamos antes, pero ahora ya son 16 países los representados, ya que se incluyen seis de la Conmebol. Un aperitivo, para quienes gustan del deporte en general, de lo que serán los Juegos Olímpicos 2024 en su trigésima tercera edición a desarrollarse en la “Ciudad Luz”. Curiosamente en esta Copa América se produce con Chile un hecho que parecía desterrado y que nos tenía muy ansiosos: el favoritismo. Con la llamada “Generación Dorada”, cada versión de
las últimas, tenía como el gran favorito para adjudicársela a nuestro país, situación que hoy, a escasos días de su inicio, no se repite, lamentablemente, porque no sólo los resultados de amistosos no han dejado un sabor dulce, sino que por el nivel de juego mostrado y por la dificultad de encontrar jugadores de estatura para que nos representen. Estatura física y futbolística. Todos tenemos ganas de que a nuestro representativo la vaya bien, que corone con éxito su participación y que nuestra bandera flamee en lo más alto de los mástiles en los
diferentes recintos deportivos norteamericanos, pero una cosa son las pretensiones y otra muy diferente la triste realidad. Difícil la tiene el DT Ricardo Gareca. Ya no están los goles de Caszely, la impronta defensiva de Figueroa, la tranquilidad de Quintano, las veloces carreras del “Pato” Yáñez, los tiros libres del “Mortero” Aravena ni las espectaculares tapadas del “Condor” Rojas, por mezclar nombres de integrantes de planteles que han dado lustre al balompié chileno. De aquel áureo plantel con el cual gozamos los
lauros obtenidos, ya prácticamente no queda nada; igual que el cóndor, el tiempo pasa, deja su estampa y marca una época. El retiro de algunos, las permanentes lesiones de otros y las energías que se agotan, van minando el poderío y producen en el hincha una visión que sólo se tiene en el inolvidable recuerdo. Es la ley de la vida en todo orden. Cuando se acerca un final y mucho antes, quienes son responsables de dirigir una actividad, los dirigentes deportivos, deben prever el recambio, trabajar duramente para mantener un continuis-
de la mañana en el complejo deportivo Raúl Narváez en Santa Cristina, recinto que por los pronósticos meteorológicos podría presentar canchas blandas producto de las lluvias las jornadas de jueves y viernes, por lo que los trabajos de hoy y mañana serán cruciales para la preparación del equipo de Almandoz.
LLUEVE SOBRE
MOJADO
El escenario actual de Curicó Unido no es de los mejores. A la sabida necesidad de recursos, en diversos medios de prensa llueven acusaciones económicas en contra de los albirrojos. En la red social X (anteriormente conocida como Twitter) el Sindicato de Futbolistas Profesionales acusó que son varios los ex jugado-
res de Curicó Unido cuyo finiquito no ha sido pagado, en el programa televisivo “Círculo Central” se denunció al Curi como posible ejecutor de “doble contrato” con el defensor Matías Cahais, en tanto ayer en el programa radial VLN Deportes se informó sobre el castigo de FIFA en contra de Curicó por el caso del no pago de la venta de Yerko Leiva al Necaxa mexicano, el cual tendría a los curicanos sancionados con no poder fichar jugadores en los próximos tres períodos de fichajes, es decir, ahora a mediados de año, a inicios y mediados de 2025, pudiendo recién volver a contratar futbolistas a inicios de 2026. Al ser consultados por estas temáticas, desde el club no contestaron con una información oficial.
mo que siga dando logros y satisfacciones. Lamentablemente en el deporte chileno, esta práctica no se desarrolla, no están los mejores y por eso diferentes disciplinas deportivas marcan hitos esporádicos con sobresalientes actuaciones que no son periódicas en el tiempo. El tenis, el atletismo y el básquetbol, en-
tre otros, avalan aquello. Para esta Copa América ya no hay nada que hacer, solo esperar que la savia nueva, mezclada con algo de experiencia de los menos, pueda salir airosa y reconfortarnos con insospechadas alegrías. Romper la mano de la ineptitud dirigencial del fútbol es la difícil tarea del “Tigre”.
MEDICINA INTERNA
Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención lunes, martes, jueves y viernes de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atiende.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños.
Atención presencial, Villota 170 of. 406
Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
MARISOL CORREA
PREVISIÓN E INVERSIONES
Manuel Montt 357, Oficina 209 - Curicó. CELULAR: +569 85964320
E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl
Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas
Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304 FONO: 75-2 289051 - 981824997
EXPERIMENTADA TAROTISTA
¿Tiene Problemas Familiares? ¿No prospera económicamente? ¿Mal correspondido en el amor? ¿Mala Suerte?
VENGA POR UN EXAMEN Y CONSULTA LE DIRÉ TODO EN PRIVADO. Es muy posible que Ud. Sea victima de un maleficio, hago amarres y ligues para el amor. No sea incrédulo, el bien y el mal existen. Atiende consultas especiales, trabajos 100% garantizados absoluta seriedad que respalda mi prestigio.
FONO RESERVA: +56 9 66523795 TALCA.
Y ARRIENDO
puntos de la región del Maule.
PUBLICITA CON NOSOTROS (75) 2
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
INICIATIVAS FUERON TRABAJADAS EN CONJUNTO CON EL MUNICIPIO LOCAL Y FINANCIADAS CON RECURSOS DEL FNDR 2023
Ceremonia. Respecto al desglose, se divide en 44 familias beneficiadas de la Villa Doña Patricia y el mismo número para el sector Unión Sarmiento.
CURICÓ. 88 familias de Sarmiento resultaron beneficiadas con alarmas comunitarias, dispositivos que buscan darles mayor seguridad en sus hogares. Corresponden a proyectos que fueron trabajados de manera mancomunada por las juntas de vecinos con la Municipalidad de Curicó, a través de la oficina de proyectos, y financiados con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) 2023 del Gobierno Regional. Respecto al desglose, se divide en 44 familias beneficiadas de la Villa Doña Patricia y el mismo número para el sector Unión Sarmiento. La ceremonia donde se oficializó la respectiva entrega contó con la participación del alcalde Javier Muñoz, los consejeros regionales Mirtha Segura, Gaby Fuentes e Isabel Margarita Garcés, los concejales Javier Ahumada y Francisco Sanz, además de las propias familias directamente beneficiadas.
ALCALDE
El alcalde Javier Muñoz destacó que con este nuevo logro los vecinos estarán más protegidos y unidos para enfrentar situaciones de emergencia y la delincuencia. “Estamos muy contentos por la comunidad de Sarmiento, porque estamos entregando dos proyectos hoy día a la Unión Sarmiento y Doña Patricia: 44 alarmas en cada barrio, 88 en total, que nos van a permitir dar más tranquilidad y seguridad a las vecinas y vecinos. Además, una segunda buena noticia para ambas comunidades es que se han adjudicado un proyecto de seguridad pública 2024. Aquí hemos tenido un trabajo muy interactivo con ellos, queremos felicitar a las juntas de vecinos y a sus directivas”, expresó.
AGRADECIMIENTOS
Las presidentas de las juntas de vecinos Unión Sarmiento y Villa Doña
La ceremonia donde se oficializó la respectiva entrega contó con la participación de autoridades y de los propios vecinos directamente beneficiados.
88 familias de Sarmiento resultaron beneficiadas con alarmas comunitarias, dispositivos que buscan darles mayor seguridad en sus hogares.
Vecinos de Sarmiento
estarán más
protegidos y unidos para enfrentar situaciones de emergencia y la delincuencia.
Patricia, María Véliz y Patricia Cisterna, respectivamente, agradecieron a las autoridades la implementación de los citados aparatos. “Quiero dar los agradecimientos al alcalde y al Departamento de Seguridad, quienes nos han apoyado y guiado en la formulación del proyecto. También al Gobierno Regional, en nombre de la señora Cristina Bravo y de todos los consejeros, que nos aportan y nos permiten que hoy nuestros vecinos puedan tener sus alarmas comunitarias”, señaló María Véliz. “Se benefició a 44 familias que están muy contentas y se sienten más seguras. Esperamos que todo funcione bien. Hasta el momento, está todo bien: están las 44 alarmas instaladas y
la gente está muy contenta”, acotó por su parte Patricia Cisterna. Ambas organizaciones ejecutarán durante este año nuevos proyectos de seguridad, como cámaras para Unión Sarmiento y luminarias peatonales para Villa Doña Patricia. Estas iniciativas han sido trabajadas junto al municipio y financiadas por el 8% de seguridad del FNDR 2024.
FORTALECIMIENTO
Respecto a estas iniciativas, el concejal Javier Ahumada dijo que continuarán apoyando a las organizaciones en materias tan relevantes como la seguridad. “Estos son proyectos importantes para la comunidad acá en Sarmiento, en Unión Sarmiento y Villa Doña Patricia. Son proyectos que
“Este año 2024 nos hemos adjudicado 74 proyectos de seguridad pública para diferentes comunidades y territorios”.
se postularon al 8% de seguridad y hoy estamos inaugurando estos proyectos del año 2023. La seguridad para nosotros es una materia muy importante y, a través de la oficina de proyectos de la municipalidad de Curicó, hemos apoyado a diversas organizaciones para que puedan adjudicarse este tipo de proyectos. Seguiremos trabajando en esta senda, fortaleciendo la seguridad, que es una responsabilidad de todas y todos”, dijo.
Asimismo, la primera autoridad comunal destacó el trabajo colaborativo que se ha realizado y que permitirá que 74 organizaciones ejecuten proyectos de seguridad este 2024. “Este año 2024 nos hemos adjudicado 74 proyectos de seguridad pública para diferentes comunidades y territorios por más de 550 millones de pesos. Creo que se está haciendo un muy buen trabajo, pero aquí hay un trabajo colaborativo como corresponde, porque para trabajar en materias de seguridad pública todas y todos tenemos que aportar”, subrayó.
Por su parte, la consejera regional Mirtha Segura destacó el buen trabajo realizado por los vecinos junto al municipio, que se ha traducido en una gran cantidad de proyectos para Curicó. “Hay que felicitar a las vecinas de Sarmiento por este proyecto tan importante y también felicitar al municipio. Como decía el alcalde, han sido favorecidos con alrededor de 570 millones de pesos, siendo una de las comunas que más proyectos de seguridad ciudadana se ha adjudicado en la región. Esto es gracias al buen trabajo que se ha hecho y a la buena comunicación que se tiene con las juntas de vecinos y las organizaciones sociales”, cerró.
Expertos. Académicos de la Universidad de Talca explicaron que, en personas con un sistema inmunológico bajo, se puede complicar la infección, afectando principalmente a adultos mayores y niños entre cuatro y nueve años.
TALCA. Recientemente el Ministerio de Salud emitió una alerta por el aumento de infecciones asociadas por la bacteria Streptococcus pyogenes, también conocida como bacteria asesina y que agrava la infección por influenza. Esto debido a que de acuerdo con el informe del Instituto de Salud Pública (ISP) durante este año se han triplicado los casos en comparación con 2023. El director del Magíster en Ciencias Biomédicas de la Universidad de Talca, Sergio Wehinger, señaló que se trata de una bacteria muy conocida, “cuyo término pyogenes hace alusión a su capacidad de infectar y producir abscesos; además provoca contagios relativamente comunes. En personas con un sistema inmune en buen estado, no llega a cuadros graves”. “Puede
Durante este año se han triplicado los casos en comparación con 2023.
generar infecciones de garganta (con dolor en la zona, muscular, y articular, decaimiento y fiebre marcada; dolor de cabeza, náuseas y vómitos en algunos casos), que puede pasar al oído, o también puede afectar a la piel”, añadió.
En tanto, la académica del Departamento de Microbiología de la citada casa de estudios, Claudia Mora, explicó que esta bacteria se le denomina como “asesina” debido a que “cuando se producen los cuadros de influenza, las personas
RECURSOS APORTADOS DESDE EL GOBIERNO REGIONAL DEL MAULE
pueden tener complicaciones a nivel pulmonar, como la neumonía, debido a que su sistema inmunológico puede verse disminuido”. “Por lo tanto, es mucho más fácil que este microorganismo pueda tener la capacidad de producir infecciones invasoras y la com-
plicación que eso conlleva, pero todo ello depende del sistema inmune de la persona”, añadió. Al respecto, Wehinger añadió que hay cepas de estreptococo pyogenes más virulentas que otras. “De la que estamos hablando es del tipo A, que es el más importante al ser el de más capacidad infecciosa. Es peligrosa y delicada, pero afortunadamente tiene tratamiento antibiótico”, planteó.
MÚLTIPLES CASOS
de Covid-19”. Sobre esto último, el académico indicó que se está estudiando “la posibilidad de que esta enfermedad haya dejado más vulnerables los órganos del aparato respiratorio. Aunque es solo una hipótesis”.
RECOMENDACIONES
Ambos especialistas coincidieron en la necesidad de redoblar la prevención para evitar más contagios e hicieron un llamado a las personas para que retomen las acciones de autocuidado aprendidas durante la pandemia, por ejemplo, el lavado frecuente de manos, evitar tocarse boca o nariz si ha tomado objetos en el exterior, taparse con el brazo o codo al toser o estornudar, usar mascarilla si es necesario, así como acudir a un recinto de salud si presenta dolor de garganta intenso y fiebre.
ROMERAL. En un esfuerzo por mejorar el servicio de recolección de residuos domiciliarios, la comuna de Romeral incorporó dos nuevos camiones a su parque vehicular. Estos vehículos, adquiridos con una inversión que alcanza los 308 millones de pesos y financiados por el Gobierno Regional del Maule, reemplazarán a los antiguos camiones.
El alcalde de Romeral, Carlos Vergara Zerega, expresó su satisfacción por la llegada de los nuevos camiones recolectores. “Estamos muy contentos porque ya han llegado los
dos recolectores de residuos domiciliarios, camiones que se postularon por el Gobierno Regional. Agradezco a la gobernadora, a los consejeros regionales y también al concejo municipal que aprobó la adquisición de estos dos camiones recolectores con una inversión superior a los 300 millones de pesos”, dijo.
LARGOS RECORRIDOS
Romeral es una de las comunas más “extensas” de la Región del Maule. Las fallas en los antiguos camiones habían obligado al municipio a arrendar vehículos
adicionales para asegurar la continuidad del servicio, lo que representaba un desafío operativo y financiero. Los nuevos camiones entraron en servicio el 5 de mayo, garantizando una mejora significativa en la eficiencia y fiabilidad del servicio de recolección de residuos. Este servicio es realizado directamente por el municipio, que se destaca por no cobrar derechos de aseo a sus residentes. Con esta incorporación, se espera una optimización en la gestión de residuos, contribuyendo a un entorno más limpio y saludable para todos los habitantes de Romeral.
Sergio Wehinger explicó que, así como en Chile, en Argentina, Países Bajos, Inglaterra e Irlanda, se ha detectado un alza de casos graves de esta bacteria, “la mayoría asociado a infecciones respiratorias. En el caso de nuestro país, habría una relación con el virus de la influenza. También hubo algunos casos durante la pandemia La
Artista linarense. Álbum será lanzado este viernes 14 de junio por plataformas musicales, y el 23 de forma presencial con un gran concierto en el teatro principal de Matucana 100 en Santiago.
LINARES. El reciente lanzamiento del single “Viento” de la cantautora Camila Bañados busca cautivar a los oyentes con su profunda premisa: la exploración de un instante, e invita a una reflexión introspectiva sobre la esencia del ser y la experiencia sensorial. “Viento” es el segundo single del nuevo trabajo de la artista linarense y el cual da nombre al disco grabado en vivo en los estudios de Palo Quemado y que será lanzado este viernes 14 de junio por plataformas musicales, y el 23 de forma presencial con un gran concierto en el teatro principal de Matucana 100 en Santiago.
Camila Bañados, conocida por su habilidad para plasmar emociones complejas en melodías y letras cautivadoras, es la compositora de esta canción, la cual describe de la siguiente manera: “Viento llega a ser un recordatorio, una pausa, pero a la vez moviliza cosas tanto personales como musicales. Es un aprendizaje a soltar el control y a dejar que las cosas ocurran como deben ser, encontrando la belleza en la fragilidad de los momentos, procesos y de lo que está sucediendo”, dijo.
DETALLE
Ignacio Díaz Lahsen estuvo a cargo de la conducción y los arreglos del single. Mientras que la instrumentalización fue realizada por un ensamble de 12 músicos, siendo uno de los puntos fuertes de esta obra, al otorgarle un sonido envolvente. El cuarteto de cuerdas “Cuarteto Toma 1” aporta una profundidad y emotividad que se entrelaza perfectamente con los vientos, el piano, la guitarra, la batería y el con-
trabajo. Mientras que el trompetista Alejandro Pino realiza un hermoso solo como “broche de oro” del tema. De esta manera, la producción “Viento” logra equilibrar la riqueza instrumental con la voz de Camila Bañados, que se desliza suavemente a través de la melodía, guiando al oyente a través de la narrativa emocional de la canción con una interpretación sincera y resonante, capturando la esencia del mensaje de la canción con una claridad conmovedora.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Cuidado con quedarse con una sensación amarga en la boca por culpa de un malentendido con personas de su entorno. SALUD: Algo muy bueno que puede hacer por usted es ejercitarse. DINERO: Tómese con mucha prudencia cualquier oferta. COLOR: Café. NÚMERO: 16.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Si realmente usted no siente más que una amistad, entonces sea clara/o y haga que la otra persona lo entienda. SALUD: Lo importante es que no pierda la calma ante los momentos de estrés. DINERO: Por una irresponsabilidad puede poner en aprietos sus finanzas personales. COLOR: Verde. NÚMERO: 4.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Siempre habrá alguien que desee ayudarle a sanar las heridas, pero es mejor que trate de hacerlo en soledad. SALUD: Tiene que tratar de descansar y dormir en lugar de trasnochar tanto. DINERO: Ponga un alto a esas fugas de dinero. Preocúpese de sus finanzas. COLOR: Granate. NÚMERO: 26.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Si las cosas van bien entre ustedes entonces no cometa el error de hablar sin pensar. SALUD: Aún está a tiempo para cambiar ciertos hábitos y con esto mejorar más su condición de salud. DINERO: No deje trabajos a medias, termínelos de una buena vez. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 13.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: No tiene que perder el romanticismo. Las relaciones de pareja se deben alimentar todos los días. SALUD: Ayúdese con terapia emocional y sobre todo con distracciones. DINERO: Tenga más cuidado con todos esos gastos que no están presupuestados. COLOR: Gris. NÚMERO: 2.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Iniciar una relación siempre es emocionante, pero también es importante dejar cualquier temor atrás. SALUD: Conduzca siempre con la mayor precaución posible, no se arriesgue a accidentarse. DINERO: No siga aumentando sus cuentas pendientes. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 22.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Deje que el amor florezca y que se alimente de esa energía que hay entre ustedes dos. SALUD: Las malas vibras las debe ahuyentar lo antes posible. De lo contrario, terminarán afectando más su salud. DINERO: No corra el riesgo de sufrir pérdidas de dinero. COLOR: Plomo. NÚMERO: 3.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Haga entender a esa persona que usted puede perdonar ciertas cosas, pero eso no significa olvidarlas. SALUD: No se deje llevar por los malos hábitos que tengan terceras personas. DINERO: Continuar acumulando cuentas pendientes será gravísimo para su economía. COLOR: Granate. NÚMERO: 12.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Esos pequeños detalles son lo esencial para que la relación funcione bien. SALUD: Ciertas presiones en su entorno pueden hacer que su calma se vea alterada. DINERO: Por una tontería puede poner en riesgo su estabilidad laboral. COLOR: Blanco. NÚMERO: 1.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Para el amor no hay recetas, lo importante es poner siempre el corazón por delante y hablar con la verdad. SALUD: Busque ayuda de ser posible o de lo contrario su estado anímico puede decaer demasiado. DINERO: Ojo con no comprometerse con su trabajo. COLOR: Azul. NÚMERO: 11.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Si las cosas se intensifican entre ustedes, bienvenido sea, pero también tengan la capacidad de entender si ocurre lo contrario. SALUD: Ejercite su mente, eso siempre ayuda, especialmente cuando se es más mayor. DINERO: No olvide pensar también en mañana y en los imprevistos. COLOR: Violeta. NÚMERO: 7.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: No se complique tanto si esa persona no entiende o mejor dicho no quiere entender su situación. SALUD: No se tiene que dejar abatir por ese desánimo, usted puede salir adelante si lo desea. DINERO: No se distraiga de sus objetivos. COLOR: Celeste. NÚMERO: 6.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
JUDICIALES
REMATE JUDICIAL Ante
Segundo Juzgado Letras Curicó, el día 08 de Julio de 2024, a las 12:00 horas, mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial, se subastará las acciones y derechos sobre el inmueble denominado Santa María ubicado en el lugar Monte Oscuro, Upeo, comuna y provincia de Curicó; tiene una superficie de 2,88 hectáreas y deslinda: Norte, sucesión Arturo Díaz, separado por cerco vivo; Este, camino vecinal que lo separa de sucesión Mercedes González y sucesión Mercedes González, en línea quebrada de dos trazos separado por cerco vivo; Sur, Anjel Custodio Lazo Ramos y otros, separado por línea imaginaria que une los puntos B-A en una extensión de 90,00 metros; y Oeste, Quebrada Monte de Agua que lo separa de Rafael Aurelio González. El título de dominio lo conforman las siguientes inscripciones fojas 8861 vuelta N° 5731, fojas 6912 vuelta N° 4428 y fojas 10.362
vuelta N° 6609, todas correspondientes al año 2023 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo subasta: $4.000.000. Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas con Vale Vista a la orden del Tribunal, que deberá ser entregado presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta e interesados en tomar parte en este remate online, deberán cumplir con lo dispuesto en el artículo 23 y 29 inciso quinto de la Ley 21.389. Forma de pago: Al contado dentro de cinco días desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Demás bases y antecedentes en causa voluntaria Rol V-1912023 caratulada “Lazo”. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO. SECRETARIO SUBROGANTE. 08-09-10-11 - 90499
NOTIFICACIÓN Segundo Juzgado de Letras de Curicó, en causa caratulada “BANCO SANTANDER-CHILE S.A./VALLEJOS”, Rol N°C-407-2023, se ha ordenado notificar por avisos, en extracto, lo siguiente: BANCO SANTANDER-CHILE,
CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 26 de Junio de 2024, a las 12:00 horas, la totalidad de acciones y derechos que le corresponden a Don JORGE MAURICIO DÍAZ CASTRO, en su calidad de heredero de la sucesión de doña Olga del Carmen Castro Herrera, acciones y derechos que ascienden a un 12,85% sobre inmueble correspondiente a: Parcela 59, Sitio N°23 y los derechos sobre una nueve ava parte del Bien común especial N°3 del Proyecto de Parcelación “Flor del Llano”, ubicado en la comuna de San Clemente, provincia de Talca. Las acciones y derechos sobre la propiedad señalada se encuentran inscritos a nombre del demandado Don JORGE MAURICIO DÍAZ CASTRO y otros, a fojas 6818, N°6403, del Registro de Propiedad del año 2018 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El remate se llevará a efecto en forma presencial. Mínimo posturas $17.344.912. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de 5 días hábiles siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Podrán rendir, además, dicha garantía mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, hasta las 12:00 horas del día previo al remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien mediante giro de cheque por el tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, Rol N°C-3768-2018, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con DÍAZ CASTRO, JORGE MAURICIO”. SECRETARIA.
08-09-10-11 - 90556
RUT N°97.036.000-K, representado por su Gerente General don Román Blanco Reinoso ambos con domicilio en Bandera 140, Santiago, deduce demanda ejecutiva de cobro de pagaré en contra de ÁLVARO JOAQUÍN VALLEJOS HERNÁNDEZ, CNI N°12.695.461-3. La materia de la demanda es el cobro ejecutivo de cuatro pagarés suscritos por el demandado a favor del demandante. Los pagarés corresponden a diferentes obligaciones contraídas por el demandado con el Banco, las cuales no han sido pagadas en su totalidad. Primer pagaré: Deuda de $38.544.293 (capital), más intereses. Fecha de mora desde el 23 de julio de 2021. Segundo pagaré: Deuda de $9.830.498 (capital), más intereses. Fecha de mora desde el 10 de febrero de 2023. Tercer pagaré: Deuda de $3.223.522 (capital), más intereses. Fecha de mora desde el 10 de febrero de 2023. Cuarto pagaré: Deuda de $4.919.000 (capital), más intereses. Fecha de mora desde el 10 de febrero de 2023. La suma total de la deuda por concepto de capital asciende a $56.517.313, más los intereses correspondientes. El demandante solicita que se despache mandamiento de ejecución y embargo en contra del demandado
por la suma señalada, y que se siga adelante con la ejecución hasta hacer al demandante entero y cumplido pago del total de lo adeudado, con expresa condenación en costas. Asimismo, se señalan como bienes para la traba del embargo todos los bienes muebles e inmuebles que fueran de dominio del demandado, los que quedarán en su poder en carácter de depositado provisional bajo su responsabilidad civil y penal. de A FOLIO 5, RESOLUCIÓN: Curicó, veintiocho de Febrero de dos mil veintitrés. Proveyendo presentación de folio 4: Téngase por cumplido lo ordenado.- Proveyendo demanda de folio 1: A lo principal, téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese; Al primer otrosí, téngase presente, desígnese depositario provisional a la persona propuesta; Al segundo otrosí, téngase por acompañados documentos, bajo apercibimiento legal los signados, con los numerales I: 1, 2, 3, 4 y 5, custódiense y en cuanto al signado con el II, téngase presente y por acompañada, con citación; Al tercer otrosí, téngase presente; Al cuarto otrosí, téngase presente, regístrese email en el sistema. Rol N°407-2023.- Cuantía $56.517.313.- Custodia N° 350-2023.- En Curicó, a veintiocho de Febre-
POR RENOVACIÓN DE SISTEMA DE CALEFACCIÓN, VENDO (EN $10.000) TRES SACOS DE PELLETS PARA ESTUFA, DE 18 KILOS CADA UNO. INTERESADOS LLAMAR AL FONO: 977 637 821. 08-09-10 – 0
SE OFRECE, TÉC. AGRÍCOLA Y GANADERO. +56941835814. Vasta experiencia en el área agrícola. Licencia de conducir B y D. Disponibilidad inmediata. 07 al 15 -0
VENDO CHEVROLET PRISMA 1.4. AÑO 2019 90.100 kilometros. Segundo Dueño. Valor $ 8.000.000 conversable. Fono: 999602553
7 al 15 - 0
ro de dos mil veintitrés, notifiqué por el estado diario, la resolución precedente.- Estefanía Andrea Hunrichse Andrade, Juez. MANDAMIENTO: Un ministro de fe, requerirá de pago a don ALVARO JOAQUIN VALLEJOS HERNANDEZ, con domicilio en Calle Valle Central 2097, Los Prados del Valle, Curicó, para que en el acto de su intimación pague a BANCO SANTANDER CHILE, o a quien su derecho represente la suma de $56.517.313, más intereses pactados y costas que resulte adeudar. No verificado el pago en el tiempo de la intimación trábese embargo en bienes de propiedad del demandado en cantidad equivalente al valor adeudado. Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio demandado bajo su responsabilidad legal.- Así está ordenado en Causa Rol N° 407-2023, caratulada, “BANCO SANTANDER CHILE con VALLEJOS HERNANDEZ ALVARO JOAQUIN”, Juicio Ejecutivo.- Curicó, 28 de Febrero de 2023.- Estefanía Andrea Hunrichse Andrade, Juez. A FOLIO 41, RESOLUCIÓN: Curicó, doce de Marzo de dos mil veinticuatro. Proveyendo escrito de folio N°8: Atendido el mérito de los antecedentes, cumpliéndose con los presupuestos del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide, NOTIFÍQUESE POR AVISOS al demandado, mediante la publicación de un extracto que contenga los datos de la demanda, su resolución, el mandamiento de ejecución y embargo y la presente resolución. Publíquese por una vez en el Diario Oficial, los días primero o quince del mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas; y por tres veces en el Diario La Prensa de Curicó. Practíquese el requerimiento de pago en dependen-
cias del Tribunal, al quinto día hábil después de la última publicación, a las 09:00 horas; si recayere en sábado, al día siguiente hábil a la misma hora. Realícese la diligencia por Receptor Judicial. En Curicó, doce de Marzo de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Marcia Alejandra Esmeralda Arce Ayub. 11-12-13 – 90511
EXTRAVIO CERTIFICADO LICENCIA A4 FOLIO 121640 ESCUELA DE CONDUCTORES SERPRODE A NOMBRE DE ALEJANDRO ESPINOZA ORELLANA RUT:19.473.045-4 11- 90571
CITACIÓN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA ACCIONISTAS Y USUARIOS ASOCIACIÓN DE CANALISTAS CANAL MARITATA Citase a los Accionistas que conforman la Asociación de Canalistas Canal Maritata a Junta General Extraordinaria, en virtud de lo dispuesto en los Art. 218 y 227 del C.A., para el día Jueves 27 de Junio de 2024 a las 15.30 horas en primera citación y a las 16.00 horas en segunda citación, en el Teatro de la Ilustre Municipalidad de Sagrada Familia. Tabla: 1.-Lectura del acta Junta anterior. 2.Información General de la Temporada 2023-2024. 3.- Modificación Código de Aguas, Ley 21.435 y sus modificaciones: Plazos y cumplimiento. 4.- Trabajos programados para la temporada 2024–2025. 5.- Informe financiero. 6.Fijación de cuota próxima temporada. 7.- Elección de Directiva. 8.- Mandatos. El Presidente. 11 - 90570
Banco Estado cuenta corriente 42500109283 cheques 9925539 - 9925540 – 9925541 – 9925542 –9925544 nulos por hurto. 11 – 12 – 13 – 90563
GENERANDO ESPACIOS PARA EL ARTE Y MÚSICA
16 de noviembre. Aquello fue dado a conocer en un punto de prensa que se realizó en dependencias de la Corporación Cultural de Curicó.
CURICÓ. Recuperar los espacios públicos y abrir sitios para los más jóvenes son algunos de los objetivos que persigue el Festival de Rock, iniciativa que vuelve en gloria y majestad el 16 de noviembre desde las 14:00 horas en la Alameda Manso de Velasco de Curicó.
La iniciativa fue informada en un punto de prensa que se realizó en dependencias
de la Corporación Cultural y que contó con la presencia de integrantes de la entidad organizadora.
“Estamos muy contentos de retomar este festival, el que es resultado de un arduo trabajo que hemos venido desarrollando”, indicó la directora del centro cultural IRA, Denisse Aguilar, quien mencionó además que es importante promover este festival ya que per-
mite el surgimiento de bandas jóvenes. “Estamos recuperando territorios y promoviendo el enfoque de género”, aclaró Aguilar. En esta versión, se contará con la participación de 16 bandas. En un alto porcentaje, estas provienen de Curicó y de otras localidades del Maule; y también se contempla la intervención de grupos de renombre a nivel nacional.
el 16 de
se
De la mano de la presentación de estas agrupaciones, se implementará una feria de emprendedores. “La idea es generar un espacio donde las personas pueden pasarlo bien y además, ayudar a las pymes locales”, indicó Vilermo Rojas, integrante de la agrupación cultural IRA; quien añadió que el financiamiento de esta actividad proviene de un fondo municipal de cultura.
EVOLUCIÓN
Vilermo Rojas reconoció que en sus inicios este festival era bien amateur. Y con el paso de los años, se ha ido profesionalizando y contando con más apoyo del sector privado.
“Nos gustaría retomar las escuelas de rock y que los jóvenes tengan la posibilidad de viajar al extranjero para perfeccionarse”, enfatizó Denisse Aguilar.
Para echar a andar esta iniciativa, también es importante el apoyo de los empresarios ya que este festival forma parte del patrimonio artístico local. “Es relevante que el área privada nos colabore y, de esa manera, contribuir a la preservación de la cultura curicana”, concluyó Pedro Espinoza, también integrante del equipo organizador del festival.
TALCA. La Universidad de Talca inició la nueva versión del Premio Iberoamericano de Letras José Donoso, reconocimiento instituido por iniciativa del Instituto de Estudios Humanísticos de la casa de estudios para distinguir en el ámbito de la producción intelectual a sus figuras más relevantes.
Así lo destacó el rector de la Universidad de Talca, Carlos Torres, quien afirmó que, “todos los años la coordinación del Premio reúne a un grupo de
académicos y especialistas de distintos lugares del mundo para que elijan al escritor o escritora ganadora, reconociendo la originalidad y calidad de su trayectoria literaria. Hemos premiado a importantes autores, que luego han ganado otros galardones, lo que hace que nuestro premio tenga una mayor relevancia y sea muy valorado en el contexto literario mundial”.
“En sus más de 20 años, el Premio José Donoso se instalado como un galardón ha conso-
lidado, muy conocido internacionalmente y que es otorgado por la Universidad de Talca, una institución que tiene una sensibilidad especial con las artes y las letras, entendidas como parte fundamental del desarrollo cultural y la formación integral de las futuras generaciones. Son un motor de las ideas y parte indiscutible de la memoria histórica de nuestro continente y la península”, agregó la autoridad universitaria. El galardón premia a los más destacados escritores en los gé-
neros de poesía, narrativa, teatro o ensayo, que cumplan con el requisito de ser originarios de Iberoamérica y que se expresen artísticamente en español o portugués.
El Premio es, al mismo tiempo, un homenaje permanente al escritor chileno José Donoso, fallecido en 1996, y reconocido con el Premio Nacional de Literatura en 1990, cuyas raíces se encuentran en la Región del Maule. Este 2024, se conmemora el centenario del nacimiento del escritor.
COOPERATIVA ELÉCTRICA CURICÓ
Resultados. Integrantes de la citada institución destacaron los logros alcanzados en los últimos años, entre ellos posicionarse una vez más en el “pódium” nacional de calidad de servicio.
CURICÓ. Pese a las complejidades en varios ámbitos que se generaron durante el 2023, por ejemplo, a causa de los efectos dejados por los temporales de los meses de junio y agosto, de igual forma la Cooperativa Eléctrica Curicó (CEC) pudo mostrar positivos resultados de gestión en la cuenta anual entregada a los socios cooperados de la entidad. Cerca de un centenar de socios se dieron cita recientemente para conocer el balance de gestión correspondiente al año pasado, en sus
diversos ámbitos de acción, recordando que esta cooperativa, en calidad de servicio, ocupa el según lugar a nivel nacional entre 26 eléctricas, según los propios usuarios y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).
POSITIVO
En la cuenta anual se recordó que fue un año difícil, “en que partimos con incendios, continuamos con inundaciones, con destrucción de caminos que no nos permitía llegar has-
Gerente general de la CEC destacó logros alcanzados pese a complejidades del 2023.
POR DOS DELITOS CONSUMADOS
TALCA. El 15 de septiembre del 2022, cerca de las 16:00 horas, se produjo una discusión entre dos personas en la intersección de 3 Oriente B con 25 Norte de la villa San Andrés de la capital regional. Al ver la escena, la madre de uno de ellos fue a buscar una escopeta artesanal a su casa, que quedaba en las inmediaciones, para que su
ta algunos sectores, también se enfrentaron complejidades desde el punto de vista económico y tarifario, y pese a todo, de igual forma sacamos cuentas alegres”, explicó el gerente general de CEC, Alejandro Toledo Moreno. Sostuvo que estas cuentas positivas corresponden a que “cerramos el año con logros, con implementación, con el cumplimiento de la normativa IFRS (Normas Internacionales de Información Financiera). Logramos sortear bien las inundaciones, reparamos rápido, de manera ágil y segura, y también destacar, algo a lo que nos hemos ido acostumbrado, de estar en el pódium de la calidad de servicio a nivel nacional”, afirmó.
El profesional sostuvo que todo lo anterior forma parte del “saldo positivo, de las cuentas alegres de CEC, que se constituye además en la segunda mejor distribuidora de energía eléctrica del país, gracias al trabajo de profesional, manco-
munado de quienes forma parte de la Cooperativa, de los contratistas, todos alineados, con el objetivo de llevar un servicio continuo de calidad a los hogares de nuestros socios y usuarios”. Lo anterior fue complementado por el ahora expresidente del directorio de CEC, actualmente director, Rodrigo Moraga, quien resaltó la cuenta entregada: “ha sido un informe bastante completo que muestra que las acciones y decisiones implementadas en los últimos años en la Cooperativa han sido las
correctas y esta es la muestra de ello, con número azules y con objetivos logrados, pese a las dificultades del año pasado”, dijo.
PROYECTO DE FUTURO
En la ocasión, la presidencia del directorio de CEC fue asumida por Ramiro Rodríguez, quien también destacó los logros alcanzados por la Cooperativa Eléctrica Curicó en el último y últimos años, “lo que se traduce en un muy buen servicio para los cooperados, en que seamos la se-
gunda mejor cooperativa a nivel nacional, y en que podamos estar ya incursionando en proyectos a futuro”, aseguró. Sobre esto último el directivo contó que la Cooperativa mientras avanza “no solo en entregar este buen servicio a los cooperados, en el día a día, en la distribución de energía, sino también en avanzar en otras iniciativas, por ejemplo de almacenamiento de energía, y eso gracias que vamos avanzando de buena forma en los últimos años”, reiteró.
sitio de salida y con sangrado activo”.
SENTENCIA
Por tal ataque armado, la instancia judicial condenó a Jesús Alfonso Monsalve Núñez a la pena efectiva de cinco años y un día de presidio por el delito frustrado de homicidio simple. Además, se agregaron tres años y un día por porte ilegal de arma de hijo se defendiera. Fue así que el imputado, identificado como Jesús Alfonso Monsalve Núñez, disparó contra el padre de su contrincante.
fuego, lo cual fue decretado por los magistrados Cristián Barrientos, Mariel Molina e Iván Villarroel.
Según el fallo del Tribunal Oral en lo Penal de Talca, el afectado “resultó con un neumotórax traumático de carácter grave, por herida de cartucho de escopeta de 12 mm sin
Una vez que el fallo quede ejecutoriado, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas del sentenciado para determinar su huella genética e inclusión en el registro nacional de ADN de condenados.
Ayer en Curicó. Dicho encuentro reunió a destacadas autoridades y representantes de distintas instituciones.
CURICÓ. Presidido por el delegado presidencial regional Humberto Aqueveque, ayer lunes se llevó a cabo la reunión del Comité Policial Regional en Curicó. Con el objetivo de abordar las preocupaciones en materia de seguridad que aquejan a nuestra comunidad, dicho encuentro reunió a destacadas autoridades y representantes de distintas instituciones. Participaron los delegados presidenciales provinciales de Curicó, Linares y Cauquenes, la Coordinación de Seguridad Pública, Carabineros, PDI y Gendarmería, así como representantes de los municipios de la provincia de Curicó, incluyendo las comunas de Curicó, Molina y Romeral.
El alcalde Javier Muñoz subrayó la importancia de este comité para tratar diversos temas de seguridad que afectan a la comuna, tales como homicidios recientes, comercio ambulante y la seguridad en los alrededores del hospital. “Hubo un comité policial regional encabezado por el delegado regional Humberto Aqueveque, donde pudimos, en el caso de la comunidad de Curicó, expresar ciertas problemáticas principales que están vinculadas con el tema de seguridad, de delitos de alta connotación, delitos frecuentes, delitos habituales. Estuvimos hablando ciertamente de los homicidios que había en las últimas semanas, temas vinculados con el cerro, con el comercio ambulante que se ha instalado en alguna zona céntrica y también en el entorno del hospital, y las coordinaciones que necesitamos desarrollar para poder enfrentar esas materias,” afirmó.
COORDINACIÓN
Muñoz también resaltó la necesidad de una mayor coordinación con servicios públicos para abordar la venta ilegal y el control de conductores en estado de ebriedad, así como la impor-
Presidido por el delegado presidencial regional Humberto Aqueveque, ayer lunes se llevó a cabo el Comité Policial Regional en Curicó.
Esta reunión demuestra el compromiso de las autoridades locales y regionales en trabajar de manera conjunta para abordar las preocupaciones de seguridad.
Alcalde subrayó la importancia de este comité para tratar diversos temas de seguridad que afectan a la comuna.
tancia de campañas de educación sobre el consumo de alcohol y su relación con accidentes fatales. “Para nosotros, sin lugar a dudas, es importante poder manifestar nuestras aprensiones y también acentuar en las soluciones que estamos implementando en cada una de estas materias. Aquí, si bien es cierto, hoy día tenemos recursos para poder implementar mayores tecnologías, también se requiere una mayor coordinación, particularmente con algunos servicios públicos que son necesarios para abordar temáticas vinculadas con el control del comercio ilegal y la verificación del origen de los productos que muchas veces ahí se comercializan, y también de algo que se ha acentuado mucho en el últi-
mo tiempo, que es el control de las personas que conducen en manifiesto estado de ebriedad y también poder desarrollar campañas de educación ante el consumo de alcohol y la vinculación que esto hay con accidentes que a veces son con características de muerte”, añadió.
ACUERDOS
El delegado presidencial regional Humberto Aqueveque, por su parte, resaltó los acuerdos alcanzados durante el comité, agradeciendo el trabajo de las policías en la rápida resolución de delitos de alta connotación y la importancia de la coordinación con distintas instituciones para enfrentar los desafíos de seguridad en Curicó. “Se desarrolló un comité policial re-
El delegado presidencial regional Humberto Aqueveque, resaltó los acuerdos alcanzados durante el comité.
gional donde, en una primera etapa, se dio el espacio para que algunos municipios de la provincia de Curicó, habiendo sido invitados todos, pudiesen presentar algunos requerimientos o solicitudes en materia de seguridad o hacer comentarios respecto a algunos servicios o cómo mejorar algunas condiciones de trabajo colaborativo entre los municipios y las distintas instituciones que son parte del comité de seguridad policial,” explicó Aqueveque.
Entre los acuerdos destacados se encuentran la coordinación con el Servicio de Impuestos Internos y Aduanas para combatir el comercio ilícito en el centro y alrededores del hospital de Curicó, así como la implementación de acciones para prevenir el microtráfico y mejorar la seguridad vial, con especial atención a zonas críticas como la curva de Sarmiento.
“Se generó también un acuerdo de trabajo respecto del microtráfico en los sectores aledaños al centro de la comuna de Curicó, y se revisaron posibles acciones a trabajar en materia de accidentes de tránsito y una campaña de concientización para evitar este tipo de accidentes que traen tan lamentables consecuencias, como por ejemplo lo que sucede en la curva de Sarmiento,” acotó el delegado Aqueveque.
El comité acordó además la colaboración con Senda para disponer de recursos preventivos en operativos de control de tránsito y campañas de concientización, con el objetivo de reducir accidentes y mejorar la seguridad vial en la comuna de Curicó.
Esta reunión demuestra el compromiso de las autoridades locales y regionales en trabajar de manera conjunta para abordar las preocupaciones de seguridad de la comunidad de Curicó y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Nuevos aires en la banca rojinegra. Luego de la desvinculación de Juan José Luvera, muchos nombres son los que han sonado.
TALCA. Una primera rueda que fue de dulce y agraz para Rangers de Talca, quién comenzó el año en la punta de la tabla, mirando a sus adversarios desde lejos. Sin embargo, en las últimas fechas se empezó a decaer, principalmente en condición de local.
Esto empezó a traer diferentes dudas entre los hinchas y medios especializados, quienes catalogaron como posible la desvinculación del cuerpo técnico comandado por el argentino. Lo que fue descartado
por la directiva talquina semanas antes de finalizar la primera ronda. Sin embargo, luego de la derrota ante Deportes Recoleta cambiaría las cosas drásticamente. Un “Pato Yáñez” por parte del preparador físico, Nicolás Bochini, hacia la hinchada rojinegra, abriría el camino para poder despedir al cuerpo técnico completo del conjunto piducano que se llevó a cabo el pasado jueves.
Esto, ha llevado a que la gerencia talquina deba buscar un nuevo estratega
que vaya en busca del ascenso que ha sido esquivo por más de 10 años a la contienda rojinegra.
NOMBRES
Sin duda para los hinchas piducanos, la danza de nombres es bastante importante, en donde aparecen muchos y se conversan con pocos. Uno de los principales candidatos, de los que ya han tenido acercamientos para tomar la contienda talquina es el técnico Emiliano Astorga, quién viene de su paso por Cobreloa donde volvió a la
Rangers comenzó el año en la punta de la tabla, mirando a sus adversarios desde lejos. Sin embargo, en las últimas fechas se empezó a decaer, principalmente en condición de local.
La gerencia talquina está en la búsqueda de un nuevo cuerpo técnico que logre el tan ansiado ascenso, que ha sido esquivo por más de 10 años.
Primera División luego de ocho años con el conjunto calameño. Y sería su segundo ciclo en la escuadra rojinegra, luego de que en el año 2019 el entrenador salvara a Rangers del descenso a la segunda división profesional. Por otra parte, aparece el nombre de Nelson Tapia, el oriundo de Molina sorprendió el pasado domingo en desvincularse de Audax Italiano, lugar en el
que era DT interino. El ex portero de la selección chilena ha tenido una exitosa carrera como técnico en la segunda división ecuatoriana con múltiples ascensos, por lo que no se ve con malos ojos por parte de la hinchada la llegada del maulino. Otros de los nombres que se han rumoreado, son los de José Luis Sierra, quién no ha tenido mayor contacto con la contienda rojinegra, asimismo con Héctor Tapia quién en el 2021 volvió a la Primera División con Coquimbo Unido. Se espera que este jueves sea la fecha tope para que se presente el nuevo técnico rojinegro. Rangers tiene su siguiente desafío este domingo a las 16:00 horas ante Comunal Cabrero, por los octavos de final de la fase zonal sur de la Copa Chile, en el estadio Fiscal De Talca.