

TRADICIÓN. El obispo de la Diócesis de Talca, monseñor Galo Fernández Villaseca presidió la bendición de ramos, dando inicio oficial a la Semana Santa.

AYER EN LA CAPITAL REGIONAL
TRADICIÓN. El obispo de la Diócesis de Talca, monseñor Galo Fernández Villaseca presidió la bendición de ramos, dando inicio oficial a la Semana Santa.
AYER EN LA CAPITAL REGIONAL
Finalizó en Curicó exitosa LXXV
Convención de Clubes de Leones. | Ps10 Y 11
Gestionan apoyo a profesores para recibir bono de reparación. | P3
Investigan ataque incendiario a vehículo de exconcejal de Teno. | P2
Audiciones Corales. El Instituto Chileno Norteamericano de Cultura de Curicó busca nuevos integrantes para su coro juvenil Uniendo Voces. La invitación es para mañana, martes 15 de abril, a las 17:00 horas, en calle Estado 563. Más información en +569 34959725, +569 53035731.
Reconocimiento Beca STEM de Inacap. Marcelo Valdivia Quevedo, Vicerrector de Inacap Sede Curicó, invita a un reconocimiento a nuestras estudiantes que ingresaron a Inacap Sede Curicó, a través de la Beca STEM de Inacap, promoviendo su participación en estas disciplinas y fomentando el interés de más mujeres. La actividad se llevará a cabo mañana, martes 15 de abril a las 10:00 horas, en el Auditorio de Inacap Sede Curicó, ubicado en Archipiélago Juan Fernández #2010, Curicó.
Concurso Literario. El miércoles 23 de abril, cuando se conmemora el Día Internacional del Libro y el Derecho de Autor, la Biblioteca “Tomás Guevara Silva” de Curicó realizará, a las 12:00 horas, la presentación del concurso literario “Voces Rebeldes: Relatos sin Filtro”, cuyo objetivo es incentivar la escritura en los estudiantes de enseñanza media.
Caminata Familiar Canina. La actividad es organizada por Carabineros y se efectuará el sábado 26 de abril. Los participantes deberán llegar al frontis de la Tercera Comisaría de Talca, donde a las 9:30 horas habrá un baile entretenido y a las 11:00 se iniciará la caminata familiar canina. Las inscripciones son en el lugar y se pide un aporte voluntario para el Refugio Francisco de Asís.
Programa Regular Senadis. La Municipalidad de Curicó llama a postular a las ayudas técnicas del Servicio Nacional de la Discapacidad. El plazo para postular vence el 6 de mayo y se atenderá público de lunes a viernes, de 8:30 a 14:00 horas. Revisar las bases en www.senadis.cl.
Campaña de Invierno. La Municipalidad de Curicó invita a la comunidad a participar de la iniciativa denominada “Mientras tú sanas, yo te abrigo”, donde se pide tejer una manta de un metro cuadrado para donar a pacientes oncológicos (si no puede tejer, se puede donar lana). Los aportes se recibirán en avenida Camilo Henríquez #54 hasta el miércoles 31 de abril.
CURICÓ Y ROMERAL
B U E N O
TALCA Y MAULE
R E G U L A R
LINARES
R E G U L A R
El exconcejal de la comuna de Teno, Matías Rojas, denunció actos de corrupción en
Carabineros investiga el incendio registrado en el vehículo del periodista y exconcejal Matías Rojas, quien atribuyó este hecho a las denuncias que ha realizado por presuntos actos de corrupción en Teno. Esto ocurrió la madrugada del sábado, cuando el automóvil estaba estacionado al exterior de la vivienda del afectado. Rojas aseguró que desconocidos quebraron los vidrios laterales del auto y arrojaron algún elemento incendiario para quemarlo.
El hecho quedó al descubierto cuando transeúntes alertaron sobre la presencia de humo desde el interior del vehículo.
A juicio del afectado, este hecho está vinculado a las denuncias que ha realizado por presunta corrupción e irregularidades que se estarían cometiendo en el Municipio. Es más, aseguró haber sido agredido en la casa consistorial.
Pese a lo ocurrido, el periodista afirmó que no lo callarán y llamó a los vecinos a denunciar cualquier irregularidad en el municipio. Por su parte, el Consejo Maule Norte del Colegio de Periodistas expresó su “repudio al acto de intimidación que sufrió el colega Matías Rojas”.
ALCALDE
El alcalde de Teno, Wildo Farías, usó su
la comuna.
cuenta de Facebook para referirse a este y otros ataques a autoridades y exautoridades de la comuna.
Estos casos se suman a lo que vivió Matías Rojas, hecho que el jefe comunal calificó de “gravísimo”. “Lo que le ocurrió a Matías no es solo un atentado contra él, sino contra la libertad de expresión, contra la prensa y contra el derecho que tiene cada ciudadano a cuestionar lo que considera injusto. Nadie merece ser agredido por ejercer su trabajo con convicción, y menos aún por intentar destapar hechos que afectan a toda la comunidad”, complementó.
También expresó la disposición del municipio para colaborar y que lo ocurrido se investigue a fondo: “Ninguna diferencia política o personal justifica la violencia ni el amedrentamiento. No podemos naturalizar que lo que hoy afecta a nuestras autoridades mañana le ocurra a cualquier vecino o vecina. El aumento de la violencia y la delincuencia en el país no puede tener cabida en nuestra comuna. En Teno queremos paz, respeto y convivencia democrática. No permitiremos que estos hechos se normalicen ni se repitan”.
Por instrucción de la Fiscalía, la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros quedó a cargo de las diligencias investigativas para esclarecer este hecho.
El Consejo Maule Norte del Colegio de Periodistas expresó su “repudio al acto de intimidación que sufrió el colega Matías Rojas”. “Ha sido muy activo en la investigación y denuncia de presuntos hechos de corrupción en Teno”.
TALCA. Promover y contribuir al desarrollo de la creación artística cultural, fomentando su producción y difusión, son parte de los objetivos del concurso del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) 8% 2025 para Actividades Artísticas, Culturales y Patrimoniales del Gobierno Regional del Maule. A través de la participación de la comunidad en el área de las culturas, todas las instituciones privadas sin fines de lucro, con personalidad jurídica de dos años de antigüedad y que tengan un objeto institucional, podrán postular, mediante su representante legal, desde el lunes 7 de abril hasta el domingo 11 de mayo, únicamente por medio de la plataforma www. goremaule.cl.
“Queremos invitar a todas las instituciones culturales del Maule a postular a este fondo, que permitirá visibilizar y potenciar nuestras identidades locales, asegurando el acceso equitativo a la creación y expresión artística en la región”, destacó el gobernador Pedro Pablo Álvarez-Salamanca (en la foto), luego de aprobarse el instructivo para la postulación en el Consejo Regional.
DESDE EL COLEGIO DE PROFESORES
Patricio Escobar, dirigente regional, dio a conocer que directorio nacional busca solución ante el Ministerio de Educación.
CURICÓ. En la búsqueda de solucionar el problema que se ha presentado en el proceso de reparación de la deuda histórica, relacionado con los profesores que mantenían demanda al Estado de Chile ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, se encuentra trabajando el directorio nacional del Colegio de
Profesores de Chile, gestión que dirigen Mario Aguilar Arévalo como presidente y Lessy Marchant Herrera como secretaria general. El secretario regional del Colegio de Profesores Región del Maule, Patricio Escobar González, dio a conocer a diario La Prensa que en el proceso de inscripción de los docen-
El histórico dirigente local de los profesores, explicó que algunos docentes tienen presentadas demandas en contra del Estado de Chile, en la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
tes que están solicitando la cancelación del bono de reparación de la deuda histórica, se han encontrado con el obstáculo que muchos de ellos están en una situación jurídica pendiente, lo que no les habilita para solicitar el beneficio. “No se ha podido completar la solicitud de estos docentes porque aparecen demandando al Estado de Chile ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por no pago de la bonificación de la deuda histórica”, explicó el dirigente.
SOLUCIÓN POSIBLE
Con respecto a esta problemática, Patricio Escobar señaló que el Colegio de Profesores se reunió durante la semana recién pasada con el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, para buscar una solución. “Es cierto que no existe mucha conformidad con la cantidad que se va a recibir ni en los plazos en que se va a pagar, pero es lo que se tiene y ahora solo queda solucionar el im-
passe de los profesores que hicieron la demanda internacional”, declaró el dirigente. Escobar agregó además, que se entregó al ministro dos posibles salidas que no podía responder de inmediato, pero que se estudiarán para entregar una solución. Una de ellas es que sea el propio Gobierno de Chile el que agregue una plataforma con un formulario donde los profesores que tienen demanda internacional puedan con su RUT y Clave Única entreguen su consentimiento de desistimiento, dado que ello sería mucho más fácil y rápido que hacerlo directamente ante la Corte Internacional de Derechos Humanos, porque se tendrían que esperar muchos años y eso es demasiado tiempo para los que han esperado tanto, destacó el dirigente. Lo segundo, dijo Escobar, es que el Estado presente un proyecto rápido al Congreso donde se establezca que por solo el hecho de presentar una declaración notarial simple los pro-
El secretario regional del Colegio de Profesores, Patricio Escobar, informa sobre deuda histórica al profesorado.
fesores afectados sean considerados desistidos de la demanda ante la Corte Internacional y sea el Estado el que comunique a la Corte que los demandantes retiran la demanda.
Manifestó Escobar que la búsqueda de una salida para estos profesores es urgente, dado que día a día están falleciendo docentes, como el reciente caso del dirigente de Sagrada Familia, Manuel Muñoz, uno de los grandes defensores del pago de la deuda histórica, quien no al-
canzó a realizar el trámite por lo que ni siquiera la familia va a heredar la bonificación.
ATENCIÓN EN CURICÓ
Con respecto al trámite que los docentes habilitados tienen que realizar, el dirigente regional manifestó que diariamente se está atendiendo en las oficinas del Colegio de Profesores de Curicó, donde hay un equipo administrativo que está asesorando a los docentes.
TALCA. Fomentar la innovación temprana en estudiantes de establecimientos educacionales rurales, es el objetivo del Programa SaviaLab 2025, iniciativa que será ejecutada por la Universidad de Talca a través del Programa Espacio DTC+ de la Facultad de Ingeniería, en colaboración con la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) del Ministerio de Agricultura.
La iniciativa permite poner en valor el talento regional, ofreciendo a los equipos participantes la posibilidad de desarrollar prototipos o ideas que serán evaluadas por un panel de expertos del ámbito acadé-
mico y profesional. Las propuestas más destacadas podrán ser parte de instancias nacionales de exhibición e intercambio.
“SaviaLab representa una oportunidad concreta para descubrir su potencial creativo y transformar sus ideas en soluciones reales que aporten al desarrollo agrícola y rural”, destacó la decana de la citada Facultad, Marcela González Araya.
“Además, nos permite establecer una valiosa vinculación temprana con estudiantes de comunidades rurales”, expresó ante los jóvenes que serán protagonistas de esta experiencia formativa.
Con más de un centenar de caballares y vacunos se desarrollaron operativos en localidades El Prado y Monte Oscuro.
Las actividades son coordinadas por los profesionales del departamento de Zoonosis y Salud Animal, a cargo del médico veterinario Patricio Bordachar .
CURICÓ. Con la intervención veterinaria de más de un
centenar de caballos y vacunos, se realizaron los
días martes 8 y jueves 10 de abril los operativos pecuarios en las localidades
El Prado y Monte Oscuro, este último en plena precordillera.
La información proporcionada por el médico veterinario Dr. Patricio Bordachar, jefe del departamento de Zoonosis y Salud Animal del Municipio curicano señala que el mayor porcentaje de animales corresponde a caballos.
En contacto con diario La Prensa, el profesional manifestó que los animales fueron desparasitados para protegerlos de parásitos internos y externos, como también fueron sometidos a vacunación, con el objeti-
vo de prevenir las posibles enfermedades propias de la temporada otoño invierno.
PRÓXIMOS OPERATIVOS
El programa de desparasitación y vacunación, según informó Patricio Bordachar, continuará después de Semana Santa, cuyas fechas y localidades se encuentran en coordinación con los dirigentes de los grupos ganaderos que serán visitados por el equipo veterinario. El programa pecuario de la comuna de Curicó atiende en forma gratuita a los animales que poseen los pequeños y medianos ganaderos de localidades como Zapallar, San Jorge de Los Niches, Convento Viejo, El
Chequenlemu,
LONGAVÍ. Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) Linares, mientras desarrollaban diligencias propias de la especialidad en una feria libre de Longaví, se percataron que dos sujetos comercializaban cajetillas de cigarrillos de contrabando, puesto que no contaban con los permisos de venta y registro correspondiente, siendo detenidos en flagrancia.
En total se incautaron 283 cajetillas, de distintas marcas, las que eran comercializadas a un precio muy por debajo del valor de venta, además de dinero en efectivo.
Los antecedentes fueron puestos a disposición del Ministerio Público.
DESAPARICIÓN DE PESCADORES
Además, el subsecretario del Interior, Víctor Ramos, confirmó que el Ejecutivo presentará hoy una querella contra quienes resulten responsables.
CONSTITUCIÓN. Nuevas pertenencias que podrían corresponder a los pescadores desaparecidos, además de estructuras que serían de la embarcación siniestrada fueron encontradas en las labores de búsqueda realizadas el fin de semana.
En tanto, desde la Armada informaron que se mantienen la búsqueda en el marco del naufragio de la lancha motor Bruma, con distintos medios desplegados para dar con el paradero de los siete pescadores desaparecidos en la tragedia.
La vocera de las familias y presidenta de la Asociación Gremial de Bacaladeros del Maule, Claudia Urrutia, expresó que el buque científico de la Armada, Cabo de Hornos, se encuentra trabajando en el lugar a la espera de lograr en definitiva dar con la ubicación de los cuerpos de los pescadores a más de dos semanas de ocurrido el siniestro que mantiene conmocionadas a las regiones del Maule y Biobío.
Hasta el momento se han encontrado solo restos de la nave Bruma que desapareció el pasado 30 de marzo en las costas de Coronel, con siete pescadores como tripulantes.
Se han sumado lanchas de pescadores artesanales, familiares y amigos de la Región del Maule que apoyan las labores de búsqueda.
Además, se han sumado lanchas de pescadores artesanales, familiares y amigos de la Región del Maule que apoyan las labores de búsqueda.
PROCESO DE INVESTIGACIÓN
Familiares de los tripulantes de la lancha
CONSEJERO REGIONAL ALAMIRO GARRIDO
desaparecida Bruma llegaron al Servicio Médico Legal para colaborar con la investigación. Se trata de un proceso de toma de muestras, frente a la posibilidad que se concreten nuevos hallazgos y así poder identificar los cuerpos como parte del refuerzo a las labores de rastreo.
“Se debe intervenir con urgencia el sector de Putagán
VILLA ALEGRE. El consejero regional del Maule y presidente de la Comisión de Agricultura, Estrategia y Fomento Productivo, Alamiro Garrido, demandó de manera urgente una intervención en el sector rural de Putagán, en la comuna de Villa Alegre, que a su juicio ha sido víctima de una histórica postergación por parte del Estado. “Calles sin veredas, viviendas sin alcantarillado, acceso deficiente al agua potable y una preocupante falta de inversión en infraestructura básica marcan el día a día de cientos de familias trabajadoras. A esta realidad crítica, hoy se suma una amenaza aún
mayor: la posible instalación de un vertedero en las cercanías del sector, lo que sería un acto de abandono y destrucción total del territorio y su gente, dijo el consejero Garrido. Agregó, que “Putagán no puede seguir siendo tratado como el patio trasero de la región. Lo que sus vecinos necesitan es dignidad, no basura. Rechazo categóricamente esta intención de instalar un vertedero y exijo una intervención real del Estado, con obras concretas y soluciones definitivas”, afirmó Garrido. Desde el Consejo Regional, afirmó que ha impulsado una agenda clara: priorizar
proyectos de saneamiento, mejorar el acceso a servicios básicos, y garantizar que ningún rincón de la Región del Maule quede fuera del desarrollo. Su compromiso con Putagán no es nuevo, pero hoy cobra más fuerza que nunca ante esta nueva amenaza ambiental y social.
“El desarrollo no puede seguir siendo para unos pocos. Necesitamos justicia territorial, equidad y planificación con sentido de urgencia. Putagán merece respeto y oportunidades, no más abandono”, agregó. El integrante del Core señaló haberse reunido en numerosas oportunidades con representantes de la
De la misma manera se trasladó a la zona, la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, para anunciar que el buque Cabo de Hornos se sumaba a las tareas de búsqueda. Se trata de una embarcación de la Armada con capacidad para mapear el fondo marino, lo que permitirá ampliar el rango de exploración en áreas más profundas y con ello reforzar las labores de búsqueda.
QUERELLA
Además, el subsecretario del Interior, Víctor Ramos, confirmó que el Ejecutivo presentará hoy una querella contra quienes resulten responsables. “El Gobierno está comprometido en que se puedan perseguir todas las responsabilidades en este lamentable caso”, señaló, asegurando que la medida cuenta con el respaldo de los ministros Álvaro Elizalde y Luis Cordero. Mientras, las familias siguen colaborando activamente en el proceso investigativo y piden respuestas ante una desaparición que ha impactado profundamente a la comunidad pesquera del sur del país.
La nave Bruma desapareció el pasado 30 de marzo en las costas de Coronel, con siete pescadores como tripulantes. Hasta el momento, se presume que fue impactado por una embarcación mayor llamada Cobra, cuyo vigía se habría suicidado antes de prestar declaración a la policía. Lo anterior ha generado una serie de especulaciones respecto de la dinámica en que ocurrieron los hechos.
comunidad y autoridades, en términos de llevar ade-
postergación”
lante iniciativas reales que permitan dignificar la vida de miles de personas que residen en este sector.
TALCA. La supervisora del Centro de Seguimiento de Medidas de Protección de la Corte de Apelaciones de Talca, Norma Morán Salgado, entregó a diario La Prensa una muy preocupante información: “En la región tenemos más de 12 mil niños, niñas y adolescentes con medidas de protección por vulneración de derechos”.
CONSTITUCIÓN. Han pasado más de dos semanas desde la tragedia de la “Bruma” y aún siguen desaparecidos los siete pescadores. La hermana de uno de ellos, Susana Gallardo, aseguró que: “No saber nada de él nos desespera y aún más sabiendo que lo que sucedió fue con premeditación y alevosía”.
CONSTITUCIÓN. Impacto causó el hallazgo de la proa de la lancha “Bruma”, que dejó en evidencia que, literalmente, se partió en dos. Durante la semana pasada también se informó sobre el vigía del “Cobra”, quien fue encontrado sin vida tras una semana desaparecido.
CURICÓ. El concejo municipal analizó el caótico y preocupante presente de la Feria de las Pulgas, que se ubica cada semana en el sector surponiente de la ciudad. Personas que tienen más de cinco puestos y vendedores foráneos, fueron algunos de los temas tratados.
. Con la presencia del ministro de Transportes,
LINARES. Deportes Provincial Curicó Unido se quedó con el triunfo en el Clásico del Maule, al ganar por la cuenta mínima a Rangers de Talca.
Para esta joven terapeuta, María Ignacia Núñez, la alimentación no es solo comida, sino que también, una herramienta para sanar y equilibrar el cuerpo y la mente.
POR ANTONIA NÚÑEZ
ACEITUNO. mo, que es una ciencia de la salud que te invita a volver al equilibrio, a lo natural. Así que inicié todo un cambio en mi alimentación, empecé a sentirme más cerca de la naturaleza, a consumir mucha fruta, verduras, y eso me permitió sentirme más conectada y más abierta espiritualmente”.
CURICÓ. Cada vez, son más los espacios terapéuticos alternativos que se imparten alrededor del país, y Curicó no es la excepción. En esta ocasión, diario La Prensa conversó con la terapeuta guía en nutrición holística y del método DRI (Detoxificación Regenerativa Integral), María Ignacia Núñez (@guardiana.frutal).
La joven de 24 años, abandonó la carrera de terapia ocupacional en la Universidad de Chile, para aprender sobre el mundo de la nutrición esencial y, actualmente, ofrece acompañamiento a aquellos que buscan un cambio de vida y transformación integral.
María Ignacia, ¿qué es la nutrición holística?
“La nutrición holística es la nutrición esencial. Es un concepto que permite abordar varias áreas de la vida, no como la tradicional o solo la acción de ir al nutricionista para bajar de peso. La holística, comprende el acto de nutrirte con lo que ves y sientes a través de la relación que tienes contigo mismo y con los alimentos. Y esa es la primera base que debemos atender antes de cambiar nuestra rutina alimentaria. Así que esta disciplina ve a la persona como un ser integral, alguien que tiene la intención de hacer un cambio. Y, al paciente se le entregan herramientas para que pueda conocerse a sí mismo”.
¿Cuándo y cómo comenzó tu camino en esta disciplina?, ¿en qué momento la alimentación adquirió un nuevo significado para ti?
“Empezó el 2019 junto con el estallido social y luego con la pandemia. Comencé a cuestionarme muchas cosas que sentí que estaban mal en cuanto a la salud, la alimentación, la desconexión y las personas. Ahí conocí el higienis-
¿Qué cambios experimentaste durante ese proceso?
“Claramente empecé a mostrar muchos cambios a nivel físico en torno a la limpieza de mis órganos. También experimenté más claridad mental y mis emociones se volvieron más positivas por el hecho de estar limpiando mi cuerpo. Ya no era solo comer por comer, sino que, entender que mi cuerpo es un templo sagrado y un lugar donde toda la vida surge, así que lo cuido y nutro con los alimentos de la tierra. Para mi nutrirme es importante, todo lo que ingresa por mis sentidos, no solo por la boca sino que lo que escucho, lo que veo y lo que creo”.
¿Cómo era tu vida antes de este cambio?
“Antes vivía con mucha desconexión sobre mi cuerpo, no lo conocía, no sabía lo que le hacía bien o mal y tampoco me interesaba. No tenía consciencia sobre mis actos y mi conducta. Vivía inserta en el sistema, viviendo una vida “normal”, una vida universitaria típica. Estudié terapia ocupacional 3 años y luego me salí de la carrera para dedicarme de lleno a esto”.
¿Este cambio influyó en tus relaciones humanas?
“Sí, totalmente. Para mi familia fue un caos salirme del sistema, de lo tradicional y lo que creían que era “correcto”. Muchas veces no entendían mi camino, pues lo espiritual no se entiende a través de las palabras. Ellos tenían miedo, pero de a poco fueron aceptando porque me veían mucho mejor que antes, más plena, más adulta y firme con mis convicciones. Respecto a otras relaciones, hubieron muchas personas que quedaron atrás. Prioricé rodearme de gente con valores y creencias parecidas a las mías, donde no me sentía juzgada, al contrario, me sentía comprendida y no
Dentro de la alimentación que promueve está el consumo de frutas y verduras.
un bicho raro. En todo caso, la relación más importante que fortalecí, fue conmigo misma. Desde ahí nunca me sentí sola, siempre me tenía a mí. Me tengo a mí”.
¿En qué consiste el servicio que entregas?
“Actualmente, acompaño y guío a las personas en su proceso de cambio de alimentación, a purificar su cuerpo, a regular su sistema nervioso para poder devolverle su vitalidad y el orden a sus emociones y su salud mental. Todo esto, se hace con un trabajo de comer consciente y prácticas de autoconocimiento y autocuidado. Ayudo principalmente a personas con problemas digestivos, síntomas gastrointestinales en general que suelen tener que ver con el sistema nervioso. Así que son ambas áreas, que van de la mano. Pero, no es solamente seguir el plan de alimentación que entrego porque quieren bajar de peso o aliviar un síntoma. Todo va por un propósito mayor, de transformarse”.
¿Qué tipo de enfoque promueves para mejorar el bienestar de tus pacientes? “El enfoque que promuevo es el autoconocimiento, la autonomía y adultez. A las personas que acompaño, les digo que deben volverse un experto observador de su proceso, porque así van a escuchar
siempre las señales que su cuerpo les manda y tomarán decisiones alineadas a la vida que quieren vivir”.
¿Cuáles han sido los beneficios más comunes que han experimentado tus pacientes?
“Inevitablemente hay cambios físicos notorios, baja de peso, desinflamación, chao a los reflujos, etc. Pero eso pasa a segundo plano cuando aparecen los cambios internos, hay más claridad mental, autonomía, observación, conocimiento,
emociones más positivas, espacios de autocuidado. La alimentación se convierte en un ‘elijo cuidarme porque mi vida es importante’. Las personas que se someten a un proceso de transformación conmigo, cambian. Acá se devuelve la autonomía y el poder, se trabaja el sentido de responsabilidad y adultez. No todos los meses depende de mí, es un trabajo en conjunto y me gusta darles las herramientas para que ellos puedan mantenerse solos después. Que aprendan a atender las señales que les envía su cuerpo”.
Al ser una disciplina alternativa, ¿has tenido que enfrentar algún obstáculo o prejuicio?
“La verdad es que mi camino ha sido bastante armonioso y creo que los obstáculos que se han presentado, han sido oportunidades para mejorar. Directamente, no he tenido problemas con las personas, pero claramente no dudo que hayan prejuicios sobre mi trabajo, al no tener un título de nutricionista por ejemplo, y aun así ayudar a las personas, de manera más cercana sobre todo, y que tengan hermosas transformaciones. Pero hoy en día no me minimizo frente a nadie. Estudié y me certifiqué. Así que mis estudios y experiencias, me permiten pararme en cualquier lugar con firmeza y sabiduría”.
Al realizar el cambio de alimentación, “hay más claridad mental, autonomía, observación, conocimiento, emociones más positivas, espacios de autocuidado”.
Lo que estaba llamado a convertirse en una fiesta del fútbol terminó en una tragedia: dos jóvenes perdieron la vida en un hecho que vuelve a poner en el centro del debate la violencia en el fútbol (estadios y otros espacios como locomoción pública, barrios alrededor de los recintos deportivos, etc.) y la incapacidad del sistema para prevenirla.
Chile vive desde hace años una peligrosa normalización de la violencia. Esta no solo se ha extendido por diversos espacios sociales, sino que también fue justificada por ciertos sectores políticos. La idea de que manifestarse por medio de la violencia puede tener algún grado de legitimidad ha potenciado (aunque vienen desde hace años) la ocurrencia de fenómenos como el que hoy lamentamos.
Días antes del partido entre Colo Colo y Fortaleza, barristas de la Garra Blanca anunciaban en redes sociales su intención de ingresar al estadio por la fuerza, sin entradas ni control. La advertencia era pública. Aun así, ni el club organizador ni la autoridad administrativa, fueron capaces de anticipar lo que terminó por desbordarse en caos y muerte. Las barras bravas, y en particular la Garra Blanca, han demostrado una y otra vez su desprecio por la institucionalidad y las normas. Sin embargo, su poder y presencia siguen intactos, en gran parte gracias a la permisividad —cuando no complicidad— de algunos clubes y la inacción del Estado. Esta tragedia evidencia lo que se ha denunciado hace años: la institucionalidad ha sido completamente incapaz de hacer frente al fenómeno de la violencia en el fútbol. Ni el programa Estadio Seguro, ni los clubes que prefieren mirar hacia otro lado, han adoptado medidas reales y sostenidas para enfrentar esta amenaza. Es momento de asumir responsabilidades. La tragedia del pasado jueves
Ciencia, tecnología y aranceles: desafíos pendientes
Chile vive desde hace años una peligrosa normalización de la violencia. Esta no solo se ha extendido por diversos espacios sociales, sino que también fue justificada por ciertos
sectores políticos.
debe marcar el fin de la inoperancia y el inicio de una etapa de compromiso con medidas concretas para erradicar la irracionalidad violenta que cada día se adueña más del fútbol chileno. Existen propuestas. Desde la implementación efectiva de un registro nacional de hinchas, el uso del sistema de abonos, el regreso de la fuerza pública a los estadios, la calificación de las barras bravas como asociaciones ilícitas, hasta la aplicación de severas sanciones a los clubes que subsidien o toleren a estas organizaciones, pero no la real voluntad de aplicarlas. Lo ocurrido dentro del estadio no fue un hecho aislado. Es el resultado directo de una violencia estructural que se ha incubado durante años y que hoy cobra vidas. El fútbol debe volver a ser una fiesta. Pero eso solo será posible si enfrentamos esta realidad con la seriedad, el coraje y la voluntad política que hasta ahora han brillado por su ausencia. Sin perjuicio de lo anterior, se espera que el Ministerio Público lleve a cabo una investigación robusta que permitan aclarar los hechos y hacer efectivas las responsabilidades que correspondan.
Señor director: Este 10 de abril se conmemoró el Día de la Ciencia y la Tecnología, una revolución global que ha traído oportunidades y réditos sin comparación, pero que paradójicamente sorprende al mundo en una situación arancelaria anunciada por el gobierno de Donald Trump para los próximos meses, y que afecta a productos y materias primas. La Investigación y Desarrollo, y las carreras STEM, tienen con esto un nuevo reto que no solo apunta a reducir las fronteras físicas como ha sido hasta ahora, sino más bien a la generación de oportunidades en los mercados locales. En ese sentido, Chile tiene grandes desafíos, considerando que, según datos del Ministerio de Ciencia y Tecnología, el gasto en I+D es del 0,39% del PIB. Si bien creció en comparación con el 0,36% anterior, todavía sigue lejos del promedio de la OCDE.
Tampoco Chile debiera quedar atrás en la adquisición de nuevas tendencias que apuntan a lograr eficiencia con sentido, como son la Hiperautomatización -basada en robótica- y la Inteligencia Artificial, considerando que, según estudios, para 2026 el 30% de las empresas a nivel global tendrá automatizada más de la mitad de sus operaciones de red.
Se trata de tecnologías que están teniendo un auge muy reciente, pero que si son bien implementadas pueden dinamizar los mercados locales en tiempos de incertidumbre y llevarlos a niveles desconocidos de competitividad.
MATHILDE CORDIER-HÜNI
Directora de Negocios de Kabeli y de ADA IT Solutions
Señor director:
La baja natalidad en Chile, es un fenómeno que ha suscitado preocupación y debate en diversos sectores de la sociedad. En las últimas décadas, el país ha experimentado una notable disminución en la tasa de natalidad, un cambio que tiene múltiples factores y consecuencias. Entre las causas más relevantes se encuentran el acceso a métodos de planificación familiar, el aumento de la participación de las mujeres en el mercado laboral, y un cambio en las prioridades y estilos de vida de las familias jóvenes. La búsqueda de estabilidad económica, la educación y el deseo de disfrutar de una vida personal y profesional plena han llevado a muchas personas a postergar la materni-
dad o a optar por tener menos hijos. Este descenso en la natalidad puede tener implicancias significativas para el futuro del país. Una población envejecida puede generar desafíos en términos de sostenibilidad del sistema de pensiones, atención de salud y la fuerza laboral. Además, podría afectar el crecimiento económico y la dinámica social. Es fundamental que las políticas públicas aborden este fenómeno, fomentando un ambiente que apoye a las familias, garantizando el acceso a servicios de salud y educación, y promoviendo un equilibrio entre la vida laboral y personal. La reflexión sobre la baja natalidad en Chile invita a considerar cómo se pueden crear condiciones, que permitan a las personas elegir tener hijos sin renunciar a sus aspiraciones personales y profesionales.
MARÍA PAZ ROSS
Matrona y directora de la Escuela de Obstetricia Universidad de los Andes
Señor director: El alza de aranceles en Estados Unidos repercutirá directamente en nuestras exportaciones, especialmente en el sector agrícola. Para enfrentar este escenario, es urgente que Chile cumpla con los compromisos pendientes de sus tratados de libre comercio, en particular la implementación del acuerdo internacional UPOV 91 y la modernización de nuestra legislación en propiedad intelectual de nuevas variedades vegetales. Estos cambios fortalecerían la innovación, la competitividad de nuestros productos en los mercados globales y la confianza de los inversionistas, beneficiando tanto a productores como a exportadores. Por ello, es esencial que las autoridades aceleren la tramitación legislativa y aseguren el respeto a los derechos de propiedad intelectual en plantas, fortaleciendo así nuestra posición ante los cambios y desafíos que implican las actuales tensiones comerciales a nivel mundial.
MIGUEL A. SÁNCHEZ, PHD Director Ejecutivo ChileBio
Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com
Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
Diario
FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
126 Años al servicio de la comunidad
DIRECTOR Y
REPRESENTANTE LEGAL: Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban
GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña
EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes
DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 752 310 132 - 752 310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
OFICINA TALCA
1 Oriente 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Miembro de la:
Con la celebración del Domingo de Ramos, durante la jornada de ayer domingo, comenzó la Semana Santa, tradición de la religión Católica que recuerda los últimos días en la vida de Jesús, su pasión y muerte.
Cada año, la Semana Santa aparece en el calendario como una pausa necesaria. Para algunos, es un momento de descanso; para otros, una expresión profunda de fe. Pero más allá de su dimensión religiosa, esta semana encierra una oportunidad invaluable para detenernos, mirar hacia adentro y preguntarnos por el sentido de nuestra vida en comunidad.
Chile, como país de raíces cristianas, ha celebrado históricamente la Semana Santa con recogimiento y reflexión. Sin embargo, en una sociedad que avanza a un ritmo acelerado, donde lo urgente muchas veces desplaza lo importante, corremos el riesgo de perder de vista el mensaje central de esta conmemoración: la posibilidad de renacer, de transformar el dolor en esperanza, y de volver a lo esencial.
DR. CAMILO AMÉSTICA
Sociólogo y académico U.Central Región de Coquimbo
Marejadas humanas llegaban a cada instante hasta el estadio, y un estrecho cordón se cerraba con fuerza mortal. Allí cayeron los primeros, horrorosamente aplastados contra las rejas. (Tragedia en el Estadio Nacional, Revista Ercilla, abril de 1955).
Volver a la imagen de personas aplastadas contra las rejas de un estadio de fútbol, es signo del fracaso definitivo de las políticas estatales en seguridad deportiva. Es retroceder 70 años en el tiempo, y el futuro, no es para nada esperanzador.
El guión lo conocemos de memoria, es el mismo que en 1955. Vendrán las declaraciones altisonantes y la búsqueda de responsabilidades. Se seguirán los sumarios, denuncias y querellas contra quien resulte responsable ¿el problema? El responsable es el Estado de Chile. Por décadas se han implementado políticas públicas erradas, basadas en diagnósticos livianos; leyes y
programas han pasado con nulos resultados. Se han copiado modelos sin comprensión del contexto, optando por tomar atajos o simplemente mirar para el lado, como si los problemas fueran a desaparecer. Y en materia de seguridad, eso cuesta vidas.
¿Es culpa de Estadio Seguro?
Claro que sí, también de los clubes y otros actores involucrados. Pero estos no son sino el rostro actual, del fracaso estructural de cuatro décadas. Lo hemos dicho antes y no nos cansaremos de repetirlo: es urgente actuar, pero debe hacerse desde los datos y la evidencia. Hoy la autoridad tiene la oportunidad de enmendar el rumbo y hacer de esta tragedia un punto de inflexión histórico. Que las muertes sirvan para convocar a un plan de trabajo transversal, con apertura al diálogo, plazos claros y, sobre todo, con la convicción de que el único modo de abordar los problemas, es mirarlos de frente.
La pasión, muerte y resurrección de Jesús, son más que relatos sagrados; son símbolos poderosos de sacrificio, solidaridad y amor incondicional. En tiempos de polarización, desigualdad y crisis de confianza, estas ideas no deberían quedar confinadas a los templos ni a las liturgias. Al contrario, deben inspirar nuestro actuar diario: en cómo nos relacionamos, cómo cuidamos a los más vulnerables y cómo enfrentamos las injusticias.
Semana Santa nos recuerda que no hay renovación sin empatía, sin perdón, sin reconocer nuestras propias caídas y aprender de ellas. Nos invita a mirar al otro no como enemigo o amenaza, sino como compañero de camino. Nos desafía a construir un Chile más justo, más humano y más compasivo.
Que esta semana no sea solo un paréntesis en la rutina. Que sea una verdadera escuela de humanidad. Porque, en el fondo, la resurrección no ocurre solo en la fe, sino también cada vez que elegimos el bien, la verdad y la esperanza.
Andrea Corsali – XLI
“Éstos dieron nuevas acerca de Amirexem, uno de los dos capitanes del Sultán, había entrado en la tierra firme de Arabia con 1800 hombres blancos, entre los que había 700 escopeteros y 300 arqueros, y que ya habían tomado Zibid [Zabïd] y Taes [Ta’iz], tierras principales del Rey de Adén y hurtado infinitas riquezas, con las que se paga sueldo a mucha gente de Arabia; que se habían aliado con un señor natural de aquélla y muy enemigo del Rey de Adén y rebelde de su reino, que iba con dicho Amiraxem; y los cuales continuamente iban conquistando, entrando por la tierra fime, y que estaban cercanos a la Macharane, que es una fortaleza donde está el tesoro de infinitos reyes de Adén, en tanta cantidad que por no parecer mentiroso dejo de escribirlo; el Rey se encontraba en defensión de esta parte de su reino con 80.000 hombres de guerra, ni podían resistir a la gente del Sultán con respecto a las artillerías campales y escopetas que tenían”. Zabïd era un importante centro cultural, sede de una antigua universidad islámica y Corsali la define más adelante “grande y rica y abundantísima”. Ta’iz, en las pendientes del altiplano, a los pies del Monte Sabïr; fue capital bajo la dinastía de los Banü Rasül (1229-1454). El primer occidental en visitarla fue el boloñés Ludovico de Vartema, que fue también el primero que visitó La Meca a comiebzo del siglo XVI. Bars Bay la conquistó casi sin combatir. Makranah Macharene, poco al Norte de San’ã’, antigua fortaleza himyarita, es llamada “Almacarana” por Vartema, que agrega: “El Sultán tiene todo su tesoro en esta ciudad porque aquí está su origen y de allí desciende”. Abandonada San’ã’ en manos del gobernador
al-Baghdãnï, el sultán había escapado hacia las montañas del interior, perseguido por los Egipcios. Estos últimos estaban dotados de armas de fuego y de artillerías, poco conocidas las primeras y del todo desconocidas ppor los yemenitas las segundas. ‘Amir II fue capturado y decapitado en april de 1517; con él se extinguió la dinastía Tahiride, abriendo la vía de la posesión de Yemen por imanes zaiditas.
“Además Raissalmon, el otro capitán, zarpó del puerto de Adén y llegó a la isla de Cameron [Kamarãn] dentro del Mar Rojo y, con 1200 personas que le quedaban, combatió por 15 días y lanzó por tierra parte del muro; y al entrar dentro encontraron gran obstáculo, porque de tierra firme socorrían tanta gente a la ciudad que los Mamelucos más con daño que por su voluntad se retiraron con las galeras todas abiertas para traer las artillerías y después volvieron por Giudda [Yedá]”. Adén podía representar una sólida base naval para la flota egipcia. Por eso los dos comandantes, después de una breve detención en Zeila [Zaylah], donde obtuvieron sin contrato un reabastecimiento de víveres, decidieron atacarla. A su llegada, las naves ancladas delante del puerto trataron de huir; Ra’is Salmän logró capturar una de ellas, cargada de mercaderías, que envió a Diu para que fuesen vendidas para adquirir los abastecimientos de los que el ejército tenía necesidad. Los Egipcios iniciaron el ataque a Adén, pero la ciudad resistió y, después de quince días de asedio, fueron constreñidos a retirarse con fuertes pérdidas (agosto de 1516). La flota egipicia volvió a Yedá, para no comprometer su misión principal de contrastar la avanzada de la flota portuguesa.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
En la ceremonia inaugural, que se realizó en el Club de la Unión en Curicó, participaron representantes de 40 clubes del distrito.
Durante la jornada de cierre, se eligió a la león Eileen Rodríguez, del Club Tomé, como nueva gobernadora del Distrito T-3.
CURICÓ. Durante la jornada del sábado, se desarrollaron las actividades de cierre de la LXXV Convención de Clubes de Leones del Distrito T-3, que integran 40 clubes entre Curicó y Traiguén.
En el segundo día de este evento leonístico, que coincide con los 75 años del Club de Leones de Curicó, comenzó muy temprano, con la inscripción de los delegados rezagados, para luego dar paso a la Primera Sesión Plenaria, instancia que se inició con el saludo del presidente del Club de Leones anfitrión, león Cristian Braga y luego la apertura de la sesión a cargo del gobernador del Distrito T-3, león Sergio Ballestero.
Entre otras materias que se trataron durante la Sesión Plenaria, figuró la designación de comisiones, presentación de candidatos a los cargos de segundo vicegobernador, primer vicegobernador y gobernador para el período 20252026.
Por la tarde se dio paso a la Segunda Sesión Plenaria, que se inició con informe de comisiones para luego dar paso a las elecciones de los cargos de vicegobernadores y gobernador y posteriormente su proclamación.
En dicha elección, estos fueron los resultados para el período 2025-2026
- Gobernador: león Eileen Rodríguez, Club Tomé. - 1er vicegobernador: león Ronny Seguel, Club Angol. - 2do vicegobernador: león José Burgos, Club Los Ángeles.
- Pas gobernador: león Sergio Ballesteros, Club de Curicó. Finalmente, la LXXV Convención de Clubes de Leones del Distrito T-3, cerró con una Cena de Gala en el Club de la Unión de Curicó.
ESCUELA NORMAL CECILIO IMABLE
Emotiva jornada se realizó en Pelarco, provincia de Talca.
En la oportunidad se reunieron una decena de profesores normalistas, que egresaron ese año.
CONSTITUCIÓN. Un nuevo encuentro de profesores normalistas egresados en el año 1963, se realizó recientemente en la comuna de
Pelarco, provincia de Talca, actividad que volvió a reunir a los jóvenes de antaño que abrazaron la hermosa y noble tarea de educar a nume-
DR. VÍCTOR
MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA.
Enfermedades respiratorias - EspirometríasHipertensión - Diabetes.
Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291
DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA. PARTICULAR. MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL O PRESENCIAL.
VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA): HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.
DR. GUILLERMO
BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.
rosas generaciones de estudiantes en Curicó, Talca y diversas ciudades de Chile. La información entrega por el docente y comunicador social Juan Morales Arriagada, parte de esta generación de egresados, manifiesta que una vez más se reunieron los normalistas que estudiaron en la querida y recordada Escuela Normal de Profesores Cecilio Imable, con la finalidad de celebrar ahora con alegría y grandes sentimientos los 62 años de egresados.
RECUERDOS
La jornada se vivió recor-
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
DR. LUIS URIBE U.
- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile.
Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400
Anexo: 3002. Adultos y niños.
DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
dando al plantel formador de Maestros ubicado en aquel entonces en calle Carmen con calle Arturo Prat y evocar también a los profesores que les formaron
para cumplir la noble misión de educar a miles de estudiantes y hacer de Chile un país mejor. La jornada vivida, señaló Juan Morales, fue realmen-
DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermed ades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 231 0504 ÓSCAR FERRUFINO ASESORÍAS FINANCIERAS Y SEGUROS PROFESIONAL FINANCIERO
Teléfono: +56 9 9356 4707
Email: Opferrufino@gmail.com
te inolvidable ya que pudieron reencontrarse los amigos y compañeros del ayer que compartieron los años estudiantiles que jamás se olvidan.
SILVIA VIVIANA AGUIRRE ARAYA PSICÓLOGA CLÍNICO LABORAL CURICÓ
MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL ON-LINE, PRESENCIAL, VISITA A DOMICILIO Trastornos de Personalidad, Pd. Límite, Pd. Histriónica, Trastornos Afectivo Bipolar, Depresión. Estudio Neurocognitivos y de Personalidad - Psicoterapia Centro Médico Kinésico Sandra Parada Villota 38, Curicó. Fono: 75-2311572 PERFIL PROFESIONAL EN www.doctoralia.cl y Psychology Today.
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Al imentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas.
Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM
Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997
El servicio, que antes atendía solo una vez al mes, ahora funcionará dos veces por semana. La iniciativa fue impulsada por el alcalde Fernando Alcántara y contó con el respaldo del director regional del Registro Civil, Ricardo Baeza.
CUREPTO. Un importante avance para la descentralización y el acceso a servicios públicos, se concretó en la localidad de Huaquén, gracias a las gestiones del alcalde de Curepto, Fernando Alcántara, quien logró la reapertura permanente de la oficina del Registro Civil, la cual había estado funcionando de manera esporádica desde la pandemia.
ATENCIÓN
Desde ahora, la atención será todos los lunes y viernes, de 8:30 a 14:00 horas, marcando así el inicio de una marcha blanca que busca avanzar progresivamente hacia una atención diaria y
con todos los trámites habilitados.
En esta etapa inicial, los vecinos podrán realizar gestiones de cédula de identidad y pasaporte. No obstante, se espera que, con el apoyo y la demanda de la comunidad, pronto la oficina esté operativa durante toda la semana y con servicios como transferencias de vehículos, inscripciones, posesiones efectivas, entre otros.
COMPROMISO
La reapertura contó con la presencia del director regional del Registro Civil, Ricardo Baeza, quien valoró el compromiso municipal y señaló, “esta oficina no había podido
abrir con continuidad desde la pandemia. Con esta marcha blanca y la participación activa de los vecinos, confiamos en que pronto podremos entregar todos los servicios habituales que ofrece una oficina del Registro Civil”.
GESTIÓN
Por su parte, el alcalde Fernando Alcántara destacó el impacto de esta gestión en la calidad de vida de los habitantes de Huaquén, asegurando que “estamos muy contentos de haber concretado esta apertura junto al director regional. Esta oficina es fundamental para la comunidad de Huaquén y seguiremos trabajando, para
El objetivo es avanzar hacia la atención de lunes a viernes, con todos los trámites disponibles.
acercar los servicios públicos a todos los rincones de nuestra comuna”.
La atención estará a cargo de la funcionaria Edith Muñoz Santander, quien atenderá a
FONO
Mail: abilarodriguez@gmail.com
los usuarios los días lunes y viernes, en horario de 8:30 a 14:00 horas.
¡MISIÓN CUMPLIDA!
Cuatro colleras curicanas corrieron en la final del Champion de Chile en Rancagua 2025 en la Medialuna Monumental “Gonzalo Vial Vial”.
La Asociación Curicó lidera el ranking de número de títulos nacionales conseguidos en la historia del rodeo chileno. Además, de vicecampeones y terceros.
RANCAGUA. Todo lo vivido durante la pasada semana en la Medialuna Monumental “Gonzalo Vial Vial” de Rancagua, ya está para escribirse en el balance de la Federación del Rodeo Chileno, registro que queda impregnado como todos los años en el anuario de la rectoría corralera.
Extraordinariamente, se aumentaron los días de competencia para dar mayor protagonismo a las 141 colleras que llegaron por derecho propio a participar tras los clasificatorios del norte, centro y sur, más dos repechajes para cum-
EN EL TEAM CHILE
plir el número de colleras previstas para la competencia.
ÉLITE CURICANA
Como ha sido la tradición del rodeo, con 76 años de
historia de Campeonatos Nacionales, los nombres de las colleras que se ganaron un puesto en el cuadro de honor de la Federación del Rodeo, resaltan los jinetes fallecidos Pablo Quera, Raúl Cáceres, además de la dinastía de los hermanos Ramón, Guillermo y Hugo Cardemil Moraga, así como Juan Pablo Cardemil, Guillermo Barra, Fernando Navarro, Hugo y Alfonso Navarro Urbina.
HAZAÑA
El Champion de Chile de 1993 en Rancagua, fue toda una conquista para la Asociación Curicó, donde la collera Hugo Cardemil y José Astaburuaga, obtuvieron por tercera vez el título de Campeones de Chile, nuevamente en Esquinazo y Reservado. La Asociación Curicó dominó ese año “El Chileno en Rancagua”, obteniendo los cuatro primeros lugares. Segundos y terceros fueron Pedro Galaz y Jack Muñoz, en Pajarraco y Pirén con 31, mientras que cerraron el paseo de los
campeones en Mate Amargo y Dedal de Oro con 26.
Mientras que el cuarto lugar fue también para Cardemil y Astaburuaga en Embeleco y Culatero con 25 de los buenos.
ASOCIACIÓN
CURICÓ
En el 76° Campeonato Nacional de Rodeo 2025, premiaron los hermanos Gonzalo y Manuel Honold Solís, en Copuchento y Cacique; Alfonso y Hugo Navarro en Campero y Oculto.
En tanto que en los adultos participan: Gonzalo Ignacio y Manuel Alfonso Honold Solís, en “Copuchento” y “Cacique”, Alfonso Navarro Urbina y Hugo Navarro Asenjo, en “Campero” y “Oculto”.
ASOCIACIÓN
AGUANEGRA
Tres colleras se presentaron en Rancagua de los registros de la Asociación
TALCA. Feliz se manifestó el excampeón de Chile de los pesos moscas, Daniel “Curicó” Canales, quien prepara a destacados púgiles que ya llegan a lucirse en el Team Chile, como la medallista panamericana Denisse Bravo, quien junto a su DT viene de participar el año pasado en los Pre Olímpicos 2024.
Tras este logro, se suma un segundo con el sub campeón de Chile Vicente Zapata quien, durante el pasado fin de semana, peleó en Mendoza representando a Chile, alcanzando una merecida victoria en el cuadrilátero mendocino frente al trasandino Eric Mensilla en la categoría liviano 60 kilos.
“Estamos muy contentos con el desempeño de Vicente Zapata, ya que logró su primer triunfo internacional en su estreno en el Team Chile. Lo bueno es que, en este cuadrangular, estuvieron púgiles de Buenos Aires, Mendoza, Uruguay y Chile, lo que habla muy bien de su primera experiencia combatiendo frente a adversarios extranjeros. También tenemos a otro chico que se estaría integrando al equipo nacional, Vicente Neira, él es de la categoría mosca y con grandes condiciones para llegar muy lejos en el boxeo chileno”, comentó Canales.
La Escuela de Boxeo de Daniel “Curicó” Canales, está dando
buenos frutos al deporte curicano, maulino y nacional, pese a las debilidades que presentan en cuanto a recinto para entrenar; el gimnasio para el boxeo curicano sigue esperando para que sea restaurado y puedan evacuar sus prácticas desde los pasillos del gimnasio Abraham Milad Battal. “Hemos viajado varias veces al IND para gestionar algunos inconvenientes que se heredaron de anteriores dirigentes de la asociación de boxeo.
“Esperamos con la nueva administración del alcalde George Bordachar, logremos finalmente poder reacondicionar el gimnasio para el boxeo”, concluyó el excampeón.
Aguanegra, premiando Gonzalo Andrés Díaz y Sebastián Andrés Caro, en “Que Galla” y Rota Cachaña”, José Antonio Bozo y Tomás Frías, en “Me Pillai” y “Fachoso”.
EN LA RIENDA
En el historial de la Fevochi, destacan en la rienda con títulos nacionales, Guillermo Barra Leiva, Alfonso Navarro Urbina, Nelson Rojas y Hugo Navarro Asenjo. Y en los menores Julio Guevara.
SERIE DE CAMPEONES
En la final de la Serie de Campeones 2025, cuatro colleras curicanas inscribieron sus nombres en el Champion de Chile por el premio principal de la 76° edición del “Chileno de Rancagua”: Del club Comalle, Asociación Curicó: Alfonso y Hugo Navarro, en “Campero” y “Oculto”; Club Sagrada Familia, Asociación Aguanegra: Gonzalo Díaz y Sebastián Caro, en “Rota Cachaña” y “Que Galla”; Del Club Comalle, Asociación Curicó: Gonzalo y Manuel Honold Solís, en “Copuchento” y “Cacique”; Del Club Los Niches, Asociación Aguanegra: José Antonio Bozo y Tomás Frías, en “Me Pillai” y “Fachoso”.
CAMPEONES DE LA RIENDA (Femenina)
1.- Yeny Troncoso (Asociación Concepción) en San Vicente de Ñuble Escapada con 61 puntos. 2.- Josefina Easton (Asociación Aysén) en Río Turbio Año Nuevo con 54. (Masculina)
1.- Luis Eduardo Cortés (Asociación Santiago Sur) en Palmas de Peñaflor Bien Vista con 66 puntos.
2.- Emmanuel Silva (Asociación O’Higgins) en Altas Delicias Mediodía con 65+18.
Las expulsiones de Almandoz y Tapia, obligaron a que el también trasandino dirigiera al borde del campo de juego.
“Teníamos muy claro como jugar este partido” agregó el asistente, quien seguramente repetirá en cancha frente a Santa Cruz. El Curi será local ante los santacruzanos este viernes a las 15:30 horas.
rrota, mueve lugares e incide en un torneo que enciende motores jugando ya su sexta fecha de un total de treinta.
CURICÓ. La nueva versión del Clásico del Maule disputado el pasado fin de semana en Linares, mantuvo consigo lo candente y electrizante del choque entre los dos equipos más importantes del fútbol profesional en la región. Ameno saludo de los técnicos al borde de la cancha, minuto de aplausos y reconocimientos por hinchas fallecidos, expulsados en la cancha y en la banca, polémico arbitraje de Rodrigo Carvajal y un
canterano de Curicó Unido que llegó a los 11 años al club, como Ian Aliaga que se vistió de héroe y protagonista de un nuevo triunfo curicano por sobre los rojinegros en partidos oficiales. Los albirrojos que respiran al reencontrase con los triunfos, mientras los talquinos ven como el Curi ahora los supera en las ubicaciones (9 vs 8 puntos) en una tabla estrecha y donde cada fin de semana un triunfo o de-
“ALL AMERICAN WKB 2025”
El gimnasio Abraham Milad fue el escenario de una jornada inolvidable, con la realización del Torneo Internacional de Karate “All American WKB 2025”, que reunió a cerca de 300 competidores provenientes de distintos puntos del país y del extranjero, incluyendo delegaciones de Costa Rica y Bolivia. El evento, que ya va en su cuarta edición, se consolidó como una cita imperdible para los amantes del karate, destacando por su impecable organización y alto nivel competitivo.
El anfitrión del torneo, Sensei Moisés Cifuentes, dio la bienvenida a los presentes destacando no solo la destreza física de los participantes, sino también los valores esenciales que promueve el karate, como el respeto, la disciplina, la humildad y la superación personal. Agradeció a las autoridades, entrenadores y familiares por su apoyo, y especialmente a los competidores, a quienes reconoció como los verdaderos protagonistas de la jornada, por su entrega y espíritu deportivo en cada combate.
COMPROMETIDOS
El entrenador curicano Héctor Almandoz fue uno de los expulsados del primer tiempo junto a su asistente Héctor Tapia, por lo que el también ayudante del trasandino, Carlos Coppola se plantó al borde del campo de juego para dar indicaciones y fue el encargado del análisis post partido en zona de camarines. “El hincha de Curicó Unido es muy pasional”, “El mé-
rito es de los muchachos y del cuerpo técnico”, “Este triunfo es una alegría para la gente”, “Este proyecto tiene un horizonte muy claro, el plantel está muy comprometido” y “Teníamos muy claro como jugar este partido” fueron algunas de las frases destacadas por Coppola en el post partido, tras el triunfo curicano ante Rangers en Linares.
Seguramente será el mismo técnico asistente el encargado de dirigir esta semana frente a Deportes Santa Cruz, avizorando la posible sanción de un juego para Almandoz y
Tapia, por lo que Coppola será seguramente otra vez el protagonista, dirigiendo al borde del campo de juego este viernes en Santa Cruz.
LO QUE VIENE
El futuro próximo para Curicó Unido dice relación con la 7ma, 8va y 9na fecha de la Liga de Ascenso, jornadas donde deberá medirse frente a Santa Cruz, Deportes Temuco y Unión San Felipe. Luego vendrá Copa Chile ante Ñublense y los duelos ante San Luis y Antofagasta. Lo más próximo será la séptima fecha y donde el Curi será local ante Santa Cruz, tal como en Copa Chile, en el estadio Joaquín Muñoz García. Este partido ya está pactado para este viernes 18 de abril a contar de las 15:30 horas, en tanto que la octava fecha tendrá a Curicó Unido visitando a Temuco la tarde del sábado 26 de abril.
La ceremonia de apertura fue realzada con la participación del Ballet de cueca de Curicó, que brindó un emotivo toque cultural con la danza nacional.
Entre las autoridades presentes destacaron el diputado Hugo Rey y el gerente de la Corporación de Deportes, Matías Avendaño. El torneo dejó en claro que el karate en Chile sigue creciendo con fuerza, gracias a eventos de esta categoría, que fomentan tanto el deporte como los valores humanos.
MUESTRA CÓMO SOLANGE LACKINGTON SE TRANSFORMA EN GABRIELA MISTRAL
El montaje es parte de las actividades que realiza la Dirección de Extensión Cultural-Artística de la Casa de Estudios para conmemorar el natalicio de la poeta y los 80 años de su obtención del Premio Nobel.
TALCA. En el mes del natalicio de Gabriela Mistral, y a 80 años de que fuera galardonada con el Premio Nobel de Literatura (1945), la Dirección de Extensión Cultural-Artística de la Universidad de Talca presenta la obra “De cómo me convertí en Mistral”, un biodrama unipersonal sobre la gran poeta chilena, encarnado por la destacada actriz de cine, teatro y televisión, Solange Lackington, en el que revela al público lo que fue su arduo trabajo en “Mistral, Gabriela (1945)”; un montaje que fue presentado en la UTalca en el año 2019.
En esta inusual obra, que tendrá una función única el lunes 14 de abril en el Aula Magna de dicha Casa de Estudios, la actriz relatará su transformación en la gran intelectual chilena; revelando cómo abordó su figura en el anterior montaje; las diferencias y similitudes con su propia vida, además de las complejidades para representar a una figura tan emblemática de nuestra literatura.
Así, a medida que Solange Lackington narra su transformación en la poeta, el espectador es protagonista de su proceso de caracterización física hasta convertirse en Mistral mientras escucha, en voz de la actriz, el discurso de agradecimiento tras recibir el Premio Nobel de Literatura (1945), y en paralelo la musicalización de algunos poemas por la guitarrista Lorena Souper y la cantante Ingrid Leyton.
OBRA
“De cómo me convertí en Mistral” adentra al público en un mundo totalmente desconocido, sagrado para los actores, revelando el proceso artístico de la conocida actriz, de manera sensible y respetuosa, sobre la figura femenina más importante de nuestra historia.
Al respecto, la directora de Extensión Cultural de la Universidad de Talca, Marcela Albornoz Dachelet, indicó que “se trata de un notable montaje de la gran actriz Solange Lackington que nos vuelve a sorprender con su personificación de nuestra Premio Nobel
de Literatura Gabriela Mistral. Ya la tuvimos en nuestro Campus Talca en 2019 con su montaje anterior sobre nuestra
poeta, y la recibimos con una gran respuesta del público, que esperamos vuelva a acompañarnos en nuestra Aula Magna”.
“Desde Extensión Cultural estamos conmemorando a Gabriela Mistral en su mes de natalicio y especialmente por los 80 años que se cumplen desde que obtuvo el Nobel. Es una fecha muy significativa para nuestras letras, en la que hemos querido celebrar con programación especial para recordar y reflexionar en torno a su figura y legado”, agregó la directora.
“De cómo me convertí en Mistral”, se presentará de manera gratuita hoy, lunes 14 de abril a las 19:00 horas en el Aula Magna del Espacio Bicentenario de la Universidad de Talca (Av. Lircay s/n). Apertura de puertas: 18:45 horas. Acceso por orden de llegada.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Culpar a otras personas es fácil, pero aceptar las propias culpas es la más difícil, pero lo más correcto. SALUD: Es importante que se tome un momento que le permita distraer un poco su mente. DINERO: Trabaje duro y conseguirá lo que desee. COLOR: Lila. NÚMERO: 11.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: El corazón le irá dando los indicios necesarios para darse cuenta si el amor ha llegado nuevamente o no. SALUD: Todo lo que tenga que ver con los vicios no será una ayuda para su salud. DINERO: No acreciente los problemas en el trabajo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 19.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Deje que las cosas se vayan encauzando para que así su vida nuevamente tome el cauce correcto. SALUD: Los cuidados deben ser más constantes. DINERO: Vaya encauzando las cosas que ocurren en su trabajo para así mejorar todo. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 14.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Es mejor decir todo claramente en lugar de estar insinuando las cosas. SALUD: Es mejor que se enfoque en hacer lo posible por mejorar su calidad de vida. DINERO: Al terminar la primera quincena es importante que deje todo en orden para el resto del mes de abril. COLOR: Granate. NÚMERO: 10.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Las cosas se pueden confundir bastante con esa persona. Trate de hablar las cosas para evitar inconvenientes. SALUD: Para recuperar la vitalidad es vital la actividad física. DINERO: Reordene sus compromisos para ver cuáles son prioritarios. COLOR: Calipso. NÚMERO: 17.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Toda la inseguridad que muestre terminará por afectar su relación actual. SALUD: Procure que el nivel de estrés se mantenga en niveles aceptables. DINERO: De usted depende que disminuyan por fin los problemas que pueda tener en su economía. COLOR: Azul. NÚMERO: 13.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Pensar tanto solo hará que su corazón se termine confundiendo mucho más de lo que ya está. SALUD: Le sugiero buscar un momento del día para distraerse para así calmar un poco su mente. DINERO: Ajuste sus finanzas de modo que todo esté en orden. COLOR: Café. NÚMERO: 8.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Siempre aparecerá la verdad a pesar que muchas personas intenten ocultarla, mantenga la calma. SALUD: Ponga algo más de atención a los problemas a la espalda. DINERO: Cualquier esfuerzo por salir adelante valdrá la pena. COLOR: Magenta. NÚMERO: 1.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: No tenga tantas dudas de dar el primer paso a concretar esa relación, las cosas se irán dando. SALUD: No se debe exponer a la posibilidad de accidentarse, debe cuidarse. DINERO: No espere que todo le llegue, debe salir a tratar de obtenerlo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 31.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Cuidado con que su actuar genere incertidumbre en la otra persona. SALUD: Muchas enfermedades tienen como causa principal al estrés, tenga cuidado. DINERO: Es el momento de buscar esos caminos para mejorar su situación económica. COLOR: Negro. NÚMERO: 6.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Necesita tomar las cosas con altura de miras para no terminar generando más problemas de los que ya existen. SALUD: Cuando se trata de la salud nada debe ser al azar. DINERO: Hay cosas que es mejor que no las postergue para evitar problemas. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 7.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: La soledad no es una mala compañera en algunos momentos de la vida, solo necesita saberla llevar. SALUD: Tenga más cuidado con ciertos problemas intestinales. DINERO: Vea alternativas que le permitan salir de los problemas económicos. COLOR: Celeste. NÚMERO: 27.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
REMATE: En causa Rol Número C-613-2024; caratulada, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con OSORES VALDÉS ALEXIS EDUARDO”, seguida ante el Juzgado de Letras de Cauquenes, se ordenó subastar, la propiedad ubicada en LOTE NÚMERO SIETE, MANZANA C, que era parte del resto del Fundo Retulemu, ubicado en la ex - subdelegación de Tutuvén, hoy Villa Esperanza I, Pasaje 8 número 25, de la comuna de Cauquenes, que conforme al plano agregado con el número 371 al Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes, año 1993 deslinda: NORTE, en diez coma treinta y cinco (10,35) metros con Lote Pasaje Ocho; SUR, en en diez coma treinta y cinco (10,35) metros con Lote Nro. Dos (2) de la Manzana C; ORIENTE, en diecisiete coma cero cero (17,00) metros con Calle Nueva Dos; PONIENTE, en diecisiete coma cero cero (17,00) metros con Lote Nro. Ocho (8) de la manzana C, inscrito a fojas 106, Nº 179 del Registro de Propiedad del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes. Rol de Avalúo N°6213, comuna de Cauquenes. El remate se efectuara en dependencias del Juzgado el día VIERNES 25 DE ABRIL DE 2025 A LAS 12:00 HORAS. El mínimo es de $15.230.648. Para participar en remate, interesados deberán constituir garantía por un valor equivalente al 10% del mínimo indicado, mediante vale vista Banco Estado a la orden del Tribunal. El precio es pagadero en vale vista a la orden del Tribunal, a más tardar dentro de tercero día hábil desde la subasta. Subastador deberá designar domicilio dentro del radio urbano de la comuna de Cauquenes. Demás antecedentes y bases del remate en expediente indicado. Roberto
Heriberto Toledo Zepeda, Secretario.
31 – 04 – 08 – 14 – 92439
EXTRACTO Segundo Juzgado Letras Curicó, Rol N° C-2654-2024, “COPEFRUT CON KLEVER ROBOTICS CHILE”, Juicio Ejecutivo, ordenó notificar avisos demanda ejecutiva, Klever Robotics Chile SpA., representada Víctor Escalona Zamorano, antecedentes: ALBERTO HERRERA ESPINOZA, abogado, COPEFRUT S.A., exportaciones, Carmen N° 675, oficina 25, Curicó, demanda ejecutiva contra KLEVER ROBOTICS CHILE SpA., giro denominación, representada Víctor Escalona Zamorano, ignoro progresión, domiciliados Avenida Providencia N° 2370, oficina 24 ,Providencia, Santiago: I.- PAGARÉ: COPEFRUT S.A. dueño Pagaré a la orden, suma US $174.949.- Equivalente día 19 agosto 2024, a suma $161.687.865.-, suscrito 4 marzo 2024, por Klever Robotics Chile SpA., representada Víctor Escalona Zamorano, autorizado Notario Público Pirque, Gloria del Pilar Jácome Sepúlveda, 6 marzo 2024. FORMA DE PAGO DEL CAPITAL: Ejecutado obligó pagar Copefrut S.A., cantidad de US $174.949.- Por capital, en moneda nacional, en 10 cuotas: a) 30 abril 2024, suma US$17.494,90; b) 31 mayo 2024, suma US $17.494,90; c) 30 junio 2024, suma US $17.494,90; d) 31 Julio 2024, suma US $17.494,90; e) 31 agosto 2024, suma US $17.494,90; f) 30 septiembre 2024, suma US $17.494,90; g) 31 octubre 2024, suma US $17.494,90; h) 30 noviembre 2024, suma US $17.494,90; i) 31 diciembre 2024, suma US $17.494,90; j) 31 enero 2025, suma US $17.494,90. INTERÉS POR MORA: No pago de una o más cuotas devengará, interés equivalente máximo que Ley permita
en moneda extranjera. INDIVISIBILIDAD Y SOLIDARIDAD: Obligación pagaré indivisible, pudiendo exigirse cumplimiento cualquiera sucesores del deudor. PROTESTO: Deudor liberó obligación protestar pagaré. TRIBUTACIÓN Y GASTOS: Impuestos y demás, cargo deudor. DOMICILIO Y COMPETENCIA: Deudor sometió competencia Tribunales Curicó. Firma Víctor Escalona Zamorano, representante Klever Robotics Chile SpA., autorizada Notario Público Pirque, Gloria del Pilar Jácome Sepúlveda, fecha 6 marzo 2024, pagaré mérito ejecutivo. II.- INCUMPLIMIENTO: Klever Robotics Chile SpA., no hizo pago, de cuota N° 1, adeudando a “Copefrut S.A.”, suma total US $174.949.- moneda nacional, por capital, más interés mora, más costas. POR TANTO, RUEGO US., interpuesta demanda ejecutiva contra Klever Robotics Chile SpA., representada Víctor Escalona Zamorano, ordenar mandamiento de ejecución y embargo, requiera pago suma US$174.949.al 19 agosto 2024, suma $161.687.865.-, por capital, más interés mora, desde suscripción pagaré, y pago efectivo, moneda nacional, costas. Resolución 23 septiembre 2024, Tribunal: A lo principal, por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese; primer otrosí, por acompañados documentos; segundo otrosí, desígnese depositario provisional a persona propuesta; tercer otrosí, téngase presente; Al cuarto otrosí, téngase presente. MANDAMIENTO: Ministro de fe requerirá pago KLEVER ROBOTICS CHILE SpA, representada Víctor Escalona Zamorano, para que en el acto pague COPEFRUT S.A., suma US$174.949.- al 19 Agosto 2024 suma $161.687.865, más intereses y costas. No verificado pago, trábese embargo bienes de la demandada, cantidad equivalente a lo adeuda-
do. Resolución 20 marzo 2025, Tribunal ordenó: NOTIFÍQUESE POR AVISOS a demandada, mediante publicación extracto una vez Diario Oficial, l primero o quince del mes, o día siguiente; y tres veces Diario “La Prensa” Curicó. Practíquese requerimiento pago en Tribunal, ubicado Manso de Velasco N°484, Curicó, al quinto día hábil después de última publicación, a las 09:00horas; si recayere sábado, al día siguiente hábil misma hora. Realícese diligencia Receptor Judicial. Demás antecedentes en causa. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s). 14-16-23 – 92577
REMATE PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 31 de Marzo de 2025, a las 13:00 horas, Lote con Servicio N°23, de la Manzana C, de la Población San Miguel del Piduco, comuna y provincia de Talca, inscrita a nombre del demandado Don FRANCISCO JESÚS GONZÁLEZ BARRIOS, a fojas 2616, N° 2538, del Registro de Propiedad del año 2021 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, el remate se llevará a efecto por modalidad remota, los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, en el siguiente link: Únase a la reunión de Zoom https://pjud-cl.zoom.us/j/9 8407419038?pwd=9i4YxJ LjZnEjuoGHrQwXMPKp7L obzr.1 ID de reunión: 984 0741 9038 Código de acceso: 971217, y en el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene. Mínimo posturas $8.820.076. El precio de la subasta se pagará al contado dentro del quinto día hábil siguiente de efectuada la subasta. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores en línea debe-
rán realizar su postulación al remate a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal. En el caso de los postores presenciales deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. Garantía es la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, Rol N°C-1193-2024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con GONZÁLEZ BARRIOS FRANCISCO JESÚS”.
SECRETARIA (S). 13-14-15-16 –
REMATE En causa ejecutiva Rol C-72-2016, caratulada “Rojas con Soto”, seguida ante el Juzgado Letras Parral, se ha ordenado subastar el 7 de mayo de 2025, 12:00 horas, en mo-
dalidad presencial: el 50% de los derechos de aprovechamiento de aguas, destinados al cultivo de la PARCELA número VEINTISEIS del Proyecto de Parcelación Santa Isabel, ubicada en la comuna de San Clemente consistentes en nueve coma noventa y nueve acciones del Canal Higuera-Lircay. Dominio inscrito a fojas 295 No229, Registro Propiedad de Aguas Conservador Bienes Raíces de Talca, año 2017. Mínimo para la subasta de la propiedad será la suma de $7.151.876.-, correspondiente a avalúo pericial. Para participar en remate, los postores interesados, deberán constituir garantía suficiente, mediante vale vista a nombre del tribunal por la cantidad correspondiente al 10% del precio mínimo fijado para la subasta, debiendo concurrir a dependencias del Tribunal, hall de acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el remate. No se admitirá posturas de quienes figuren con inscripción vigente en Registro Nacional de deudores de alimentos. Saldo de precio pagadero dentro de tercer día hábil desde fecha subasta. Demás antecedentes en expediente digital de la causa antes señalada. 13-14-16-20 –
MARTES 15 DE ABRIL 2025 A LAS 11:00 HORAS. 4TO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA “TANNER SERVICIOS FINANCIEROS S.A CON ALBORNOZ” ROL E – 506 – 2025.
STATION WAGON HAVAL JOLION DELUXE 1.5 AUT PPU RVCK-80, COLOR GRIS METÁLICO, AÑO 2022.
YENNY ALBORNOZ MEJÍAS MARTILLERO PÚBLICO R.N.M.P 1489
Garantía $1.000.000.Comisión más impuestos vigentes A la vista lunes 14 de abril de 11:00 a 12:00 horas. Fono: 968226962 Mail: 2albornoz@gmail.com Dirección: 9 Norte N° 1395, Talca.
SE VENDE PARCELA DE 7,5 HECTÁREAS , con derechos de agua, sector Los Montes, comuna de Río Claro. Fono: 984258815 13 al 20 - 0
TALCA COUNTRY CLUB ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS ACTIVOS. CITACIÓN. Conforme a lo establecido en los estatutos del Club, cítase a Asamblea de Socios Activos para el día Miércoles 16 de Abril del 2025, a las 19:00 horas en primera citación y a las 19:30 horas en segunda citación, la que se llevará a efecto en el Club House de la institución. La tabla a tratar es la siguiente: 1.- Lectura del acta anterior. 2.- Presentación de Memoria y Balance Año 2024. 3.- Elección parcial de Directorio. 4.Designación de revisores de cuentas. El Presidente.
08-11-14 – 92533
SUBASTASDECHILE.CL REMATE LIQUIDACIÓN VOLUNTARIA. DÍA 15 DE ABRIL A LAS 12:00 HORAS (ONLINE-VÍA ZOOM) DEUDORA: FÁBRICA DE BINS Y PALLET JUAN JOSÉ RÍOS LEPE E.I.R.L. RUT 76.277.625-1, ORDENA: JUZGADO LETRAS Y GTÍA DE LICANTÉN, ROL C-6-2025, LIQUIDADOR CONCURSAL SR. GUSTAVO ANDREA MUÑOZ BASAEZ, REMATO: GENERADOR 20 KVA, GENERADOR 15 KVA, TROZADOR MÚLTIPLE, CAMIONETA CHANGAN MOD S200 1.0 AÑO 2015, PPU GZFG.99-2 COMISIÓN E IMTOS, GARANTÍA PREVIA $300.000.- ID 5539652345 ACCESO: subastas26, agendar visitas fono: 990821422, MARTILLERO CONCURSAL SERGIO RAMÍREZ REG. 1240
10 – 14 - 92553
SUBASTASDECHILE.CL REMATE JUDICIAL
MEJOR POSTOR 15 DE ABRIL A LAS 12:00 HORAS (ONLINE-VÍA ZOOM) REMATO: CAMIONETA MAZDA BT 50 4X4 DCAB 3.2 AUTOMATICA, AÑO 2018, PATENTE KJHC.57-0, ORDENA: 4 JUZGADO LETRAS DE TALCA, CARATULADO “FORUM CON GAJARDO” ROL C-2263-2024, COMISIÓN E IMPTOS. GARANTIA PREVIA $300.000.- ID 5539652345 ACCESO: subastas26, AGENDA VISITAS FONO: 967691547, MARTILLERO: MARÍA TERESA RAMÍREZ REG. 1550.
11
– 14 - 92569
TALCA. La gimnasta Dominga Badilla Muñoz, tuvo una destacada participación en el primer selectivo nacional rumbo al Panamericano, Mundial y Juegos Panamericanos. La exponente de los registros del Colegio Montessori de Talca, obtuvo el primer lugar en las modalidades de aro y cinta, 2° en clavas y 3° en balón, lo que le permitió alcanzar el 2° lugar All Around, posicionándola momentáneamente entre las clasificadas para los tres eventos internacionales de la Federación Deportiva Nacional de Gimnasia Chilena.
Por de pronto, la pre seleccionada seguirá entrenando para el segundo control confirmado para el 26 de abril.
Dominga Badilla Muñoz, el año pasado se consagró campeona nacional en la categoría AC4 obteniendo medallas de oro en clavas y cinta, además de una medalla de plata en aro.
JOHN KENNEDY
Felices dijeron estar los vecinos del callejón El Sauce, de población John Kennedy, por la reparación realizada al derrame de agua potable en la esquina con Las Heras, emanaciones que provienen de las instalaciones del ex Molino Suazo y que estaban causando contaminación ambiental. Las vecinas manifestaron su agradecimiento a diario La Prensa por haberles ayudado a difundir un problema que arrastraban desde el año pasado, como también el reconocimiento a la empresa propietaria por haber solucionado el derrame.
PASOS DE CEBRA
Muy bien recibido ha sido el anuncio de aprobación de recursos para demarcaciones en las calles de la ciudad. Vecinos han reclamado que se debe mejorar la calidad de las pinturas en los pasos de cebra, ya que los últimos pintados realizados a fines del año pasado ya perdieron su color y pasan inadvertidos transformándose en un peligro para el peatón. Solo basta mirar los realizados en la esquina de Sargento Aldea con Rodríguez, Buen Pastor con Carmen y el de Rodríguez con Merced por nombrar algunos para darse cuenta del tipo de pintura usado y eso que aún no llueve, donde se van a desaparecer prácticamente todos.
En esta sección damos a conocer aquellas inquietudes que preocupan a los sectores vecinales y que muchas veces no requieren de grandes inversiones. También los vecinos expresan su reconocimiento por los aciertos de la autoridad y servicio públicos.
CAOS VEHICULAR
Siguen los reclamos de los sectores vecinales por un mayor control en las vías de tránsito vehicular por las altas velocidades de la locomoción, especialmente en los horarios de punta, entre las 13:00 y 15:00 horas. Los buses que viajan al barrio Surponiente por Camilo Henríquez, Yungay, Membrillar, San Martín y luego retomando Yungay con una velocidad que sobrepasa los 50 kilómetros por hora en el centro de la ciudad. A ello se debe agregar los grandes ruidos de las motos que ya no respetan nada, afectando los oídos de los peatones. De la fiscalización, nada, absolutamente nada, ni de la municipalidad ni de la Seremi de Transporte.
APERTURA CALLE MEMBRILLAR
CECOSF PROSPERIDAD
Muy contentos se encuentran los vecinos de población Prosperidad y sectores aledaños por el anuncio de inicio de obras del proyecto Construcción del Centro de Salud Familiar de población Prosperidad, iniciativa municipal que estuvo detenida por varios años y que se constituyó en uno de los objetivos que iba a llevar adelante el actual alcalde George Bordachar. El jefe comunal estuvo impulsando la iniciativa desde que fue consejero regional y espera, dijo, transformarlo en un moderno establecimiento que entregue gran impulso a la salud del barrio surponiente de la ciudad de Curicó.
VECINOS DE SOL DE SEPTIEMBRE
Preocupa a los vecinos de calle Membrillar y sectores aledaños la tardanza que está teniendo la apertura de calle Membrillar, cuyo llamado a licitación para desarrollar su habilitación fracasó. También existe preocupación por la demora que han tenido los trabajos de retiro total de la infraestructura ubicada al centro de la calle, ya que solo se han retirado algunas latas, contenedores y elementos menores sin notarse mayor avance. La tardanza ha estado produciendo situaciones de alta delincuencia en solo una cuadra de viviendas entre Buen Pastor y Merino Jarpa. Un asalto a un matrimonio en la esquina de Membrillar con Merino Jarpa, robos nocturnos en tres viviendas, uno de ellos en una casa con el matrimonio encerrado en su habitación. No hubo respuesta a los llamados de ayuda. Todo ello, dijeron los vecinos, porque la calle Membrillar ha sido lamentablemente abandonada.
Muy conformes se manifestaron vecinos con la llegada de un Retén Móvil de Carabineros en ese barrio, pero reconocen que esta no es la solución definitiva para un sector muy extenso como el nororiente en Curicó, donde no alcanza con un vehículo y una pareja de carabineros. Esperan que el anuncio del furgón no haga olvidar a las autoridades la necesidad de una Tenencia en el sector, con una dotación policial que permita rondas permanentes en los sectores de Rauquén, Sol de Septiembre, El Boldo, La Granja, Manuel Rodríguez y otras poblaciones que en total sobrepasan las 20 mil personas. La presidenta vecinal María Raggi, reafirmó su compromiso de seguir luchando por la habilitación de una Tenencia de Carabineros para el sector, una aspiración que viene gestionándose desde los años sesenta.
BOMBERO GARRIDO
Se inició con mucho entusiasmo y optimismo una campaña vecinal para hacer realidad el gran centro recreativo que este sector de la comuna de Curicó se merece, espacio comunitario que se habilitaría en los terrenos que pertenecían a la Dirección de Aviación Civil. Recientemente varias juntas vecinales de Bombero Garrido, con la coordinación de la presidenta de la junta vecinal Prados de la Roma, María Cancino, se reunieron con el alcalde George Bordachar y su equipo de planificación para comenzar a desarrollar un proyecto que lleve a un final feliz la aspiración de los vecinos. Manifestó la dirigente que existe confianza que el proyecto que se había iniciado a gestar hace 13 años sea repuesto y logre éxito. La iniciativa consideraba nuevas áreas verdes, centro de reuniones, piscina, juegos para niños, multicancha con cubierta y otras obras.
TALCA. El obispo de la Diócesis de Talca, monseñor Galo Fernández Villaseca presidió la bendición de ramos, dando inicio oficial a la Semana Santa, evocando “el ingreso triunfal de Jesús a Jerusalén” y que anticipa su pasión y muerte, según la tradición bíblica.
Esta es una celebración con dos sentidos: por un lado, la alegría del ingreso triunfal de Jesús a Jerusalén; y por otro,
el inicio de la meditación sobre su pasión y muerte.
La celebración comenzó con la bendición de los ramos –olivos, palmas u otras ramas- para luego entrar en procesión aclamando a Jesús como Rey, con los ramos bendecidos.
La idea es que en Domingo de Ramos Cristo entre en los corazones de los cristianos, para que ellos puedan continuar con su misión, especialmente en la sociedad actual.
La procesión indica el caminar del pueblo de Dios tras las huellas de Dios, comprometerse con su Reino de amor y subir con Él a la Cruz para Resucitar con Él a la vida eterna.
El Domingo de Ramos recuerda la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, cuando fue recibido con ramos y aclamaciones por el pueblo, en un gesto que simboliza la acogida a Cristo en la vida de cada creyente.