CRUCE QUECHEREGUAS EN LA RUTA 5 SUR
Violenta colisión dejó un fallecido y una veintena de heridos
ENTRE UN BUS Y UN CAMIÓN. Se trata del auxiliar del vehículo de pasajeros. Debido a las diligencias de la SIAT de Carabineros en el lugar, se produjo una extensa congestión.
Senapred en alerta ante la llegada de intensas precipitaciones. | P3
| 20 PDI comienza a conmemorar su 91º Aniversario. | P7
Mató para no pagar
$6.000 y pasará 12 años en la cárcel. | P19
Sucede Sucede
Conservador de Bienes Raíces de Curicó. En sus nuevas y amplias oficinas de calle Carmen #357, está atendiendo el Conservador de Bienes Raíces de Curicó, de 9:00 a 16:00 horas, de lunes a viernes y en horario continuado.
Big Band de la Fuerza Aérea de Chile. Alex Maldonado Chávez, coordinador del Centro de Extensión Cultural Marista de Curicó, tiene el agrado de invitarlos al concierto que ofrecerá la prestigiosa Big Band de la Fuerza Aérea de Chile. El evento está programado para hoy, a las 18:45 horas, en el Gimnasio del Instituto San Martín, ubicado en Yungay al llegar a San Martín.
290º Aniversario del Colegio San Antonio. Luis Ávila Miranda, director del Colegio de Arte y Cultura San Antonio, perteneciente a la Red Educativa Municipal de Curicó, tiene el agrado de invitarle a la celebración del 290º Aniversario desde la fundación de este establecimiento educacional. La ceremonia se realizará mañana jueves 13 de junio, a las 11:00 horas, en el Teatro Provincial de Curicó.
Bonificación Ley de Riego. Cristina Bravo, gobernadora regional del Maule, junto a Esteban Valenzuela, ministro de Agricultura, y Wilson Ureta, director ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego, invitan a la ceremonia de entrega de Bonificaciones de la Ley de Riego, del convenio con el Gobierno Regional del Maule y lanzamiento del Programa Siembra por Chile 2024. La actividad se realizará el viernes 14 de junio, a las 11:00 horas, en el Teatro de San Javier.
Posponen Feria de Cazuelas y Caldillos. La Municipalidad de Curicó confirmó que este importante evento gastronómico, se aplazará para el mes de julio, a raíz del intenso sistema frontal que llegará a la zona esta semana. La Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos tiene fecha tentativa la segunda semana de julio, en el Óvalo del Parque Balmaceda, en la Alameda Manso de Velasco.
Series libres de suelo. El Taller de Gimnasia Artística Montaña Activa, invita a presenciar una presentación de series libres de suelo, donde las participantes demostrarán todas sus habilidades adquiridas y desarrolladas clase a clase. La cita es con entrada liberada para el martes 28 de junio, desde las 13:00 horas en el Polideportivo de Teno. Invita: Taller de Gimnasia Artística Montaña activa.
Patricia Labra se presentará como candidata a consejera regional, por la provincia de Linares.
PATRICIA LABRA CONFIRMA SU CANDIDATURA AL CORE MAULE
Por la provincia de Linares. La abogada parralina y exconvencional aseguró que el Maule Sur necesita consejeros regionales con capacidad de gestionar mayores recursos, para las ocho comunas que pretende representar y así, contribuir a mejorar la calidad de vida de sus 800 mil habitantes.
Ya es oficial. La abogada y exconvencional, Patricia Labra, hizo pública su candidatura a consejera regional por la provincia de Linares, desde la comuna de Parral. Lo hará en calidad de independiente apoyada por la Unión Demócrata Independiente (UDI) y tal como lo asegura, “con la firme convicción de ayudar a mejorar la calidad de vida de sus habitantes”.
Quien también fuese coordinadora regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) durante el segundo período del Presidente Sebastián Piñera, declaró que uno de los principales motivos para postular a ser una de las integrantes del próximo Consejo Regional es retribuir el apoyo de diversos vecinos de las ocho comunas que conforman la provincia, pero también porque cree tener las capacidades profesionales y políticas para que la circunscripción del Maule Sur deje de ser el patio trasero de la región.
Patricia Labra sostuvo que “el Gobierno Regional dispone, en total, de más de cien mil millones de pesos en su presupuesto y en su uso hay que ser lo más eficiente posible, especialmente en los temas que más afectan a los maulinos, como lo es seguridad, salud, agricultura, educación, entre otros. Además,
Premio LED 2024 busca reconocer a directores
SANTIAGO. El Premio LED 2024, con su lema “Líderes educativos que transforman vidas”, mantiene abierto el proceso de nominación, que se extenderá hasta el 14 de junio.
Este reconocimiento, organizado por Impulso Docente, junto a El Mercurio y Fundación Mustakis, busca reconocer a directores de colegios y jardines infantiles en todo Chile, que están innovando para crear entornos de aprendizaje seguros, inclusivos y equitativos para miles de niños.
B
espero que la región tenga un sello de desarrollo. Por ejemplo, hace años soñamos con ser una potencia agroalimentaria, pero de eso hoy lamentablemente no se ven avances”.
Para lo anterior, Labra aseguró que será vital el trabajo con los alcaldes y concejales de las ocho comunas de la provincia, pero principalmente con las organizaciones de la sociedad civil como juntas de vecinos o clubes de adulto mayor, “ya que ellos saben de primera fuente cuáles son las necesidades de la gente”.
TRAYECTORIA
En su vida laboral, la abogada Patricia Labra cuenta pasos por la Fundación de Asistencia Legal Médica (Falmed) del Colegio Médico de Chile, la Universidad del Desarrollo, la Seremi de Bienes Nacionales del Biobío y la Municipalidad de Retiro. Posteriormente, fue coordinadora regional del Senama en el Maule (2018-2021), para luego asumir el desafío de ser candidata a convencional por el Distrito 18 (provincias de Linares y Cauquenes), resultando electa como primera mayoría al alcanzar 11 mil 890 votos. En la actualidad se dedica al ejercicio libre de su profesión y se desempeña como académica, de la Facultad de Derecho en la Universidad San Sebastián.
Patricia Labra aseguró que será vital el trabajo con los alcaldes y concejales de las ocho comunas de la provincia, pero principalmente con las organizaciones de la sociedad civil.
Tras el éxito de su primera edición en 2023, que recibió cerca de 900 nominaciones, el Premio LED busca llegar a más comunidades educativas y a todas las regiones del país. Durante el proceso de nominación, cualquier persona puede nominar a un director y ellos también pueden autonominarse.
Este año, se premiará a 30 directores en cinco categorías: Aprendizajes base y resultados académicos; Convivencia, buen trato y habilidades socioemocionales; Inclusión y equidad; Innovación educativa y competencias para el siglo XXI; y Gestión educacional de excelencia.
Florencia Mingo, directora ejecutiva de Impulso Docente, destaca que “estamos comprometidos con el fortalecimiento del liderazgo educativo y el reconocimiento de aquellos directores y directoras excepcionales, que están transformando vidas en nuestras comunidades educativas”. Para más información sobre el Premio LED 2024 y cómo participar en el proceso de nominación, visite premioled.cl.
EL MAULE SIGUE CON ALERTA TEMPRANA PREVENTIVA
Senapred congregó autoridades regionales para activarse frente a nuevo sistema frontal
Llegada de intensas precipitaciones. Cogrid regional fue encabezado por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque.
TALCA. Las lluvias han afectado ya a gran parte de la zona centro sur del país, dejando estragos en la Región del Biobío, obligando a diferentes entidades a actuar de manera rápida, situaciones que hace recordar lo ocurrido el invierno pasado.
Es por esto que Senapred, en conjunto a autoridades regionales, realizaron una reunión del Comité de Gestión de Riesgos y Desastres (Cogrid), para revisar la situación en la región y lo que ocurrirá en toda esta semana, tomando las principales precauciones. Las que han sido tomadas en consideración
por parte de los altos mandos.
¿QUÉ OCURRE CON ESTE FRENTE CLIMÁTICO?
Según lo señalado por el jefe de Senapred a nivel regional, Carlos Bernales, es que este frente está dividido en dos partes que van de lunes a martes, con lluvias que no superaron los 15 milímetros y destacó que las lluvias que preocupan son las que serán desde la noche de este miércoles a la mañana del jueves. “El pulso que nos preocupa, es el que va de miércoles a jueves donde podríamos tener precipitaciones
mayores a 40 milímetros en valles y precordillera”, recalcó Bernales.
NO ACERCARSE A LOS RÍOS NI CAUDALES
Si bien existen personas que tienen sus viviendas en las cercanías de un caudal, que en épocas de lluvia aumenta, muchas quienes viven en la ciudad acostumbran a hacer turismo en estas zonas e incluso en la parte alta de la cordillera, en donde fue anunciada aguanieve sobre los 2 mil metros de altura. “Hacemos el llamado a la población, a no hacer turismo, no sacarse fotos sobre los puentes de los ríos y esteros para
Autoridades se reunieron para prevenir el frente de mal tiempo.
ver el crecimiento de estos”, recalcó el jefe regional de Senapred.
PUNTOS CRÍTICOS
Estos son los lugares que fueron afectados por las lluvias del año pasado, en donde la fuerza del agua se hizo presente, que han sido reforzados por parte del MOP para tener un mejoramiento en los caminos, puentes, entre otras construcciones, que fueron afectados por las inundaciones. 91 son los puntos críticos que están siendo observados y mejorados, en los que 16 empresas globales son las que se en-
cuentran colaborando para enfrentar las emergencias, ubicadas en diferentes puntos de la región.
¿SE SUSPENDEN LAS CLASES?
Esta es una alternativa que no se descarta por parte de los diferentes actores de la sociedad, sin embargo, no existe hasta esta el cierre de esta edición, la confirmación sobre suspender clases por parte de algún establecimiento educacional.
Según lo que informó el delegado presidencial, Humberto Aqueveque, se irá informando a medida
que el sostenedor del establecimiento, tanto público como privado, haga saber la suspensión hacia las autoridades correspondientes.
A CUIDARSE
Si bien no existen catástrofes mayores en la región, las autoridades hacen el llamado a cuidarse, ya que aún está en marcha la alerta temprana preventiva, la que se extenderá mientras siga este sistema frontal de lluvia y viento, que dará paso al invierno y al fenómeno de La Niña, que tendrá un clima más seco que lluvioso y con temperaturas más bajas.
EN SECTOR JOSÉ MIGUEL CARRERA DE TALCA
TALCA. Con la finalidad de mejorar las condiciones de seguridad, por medio de mantener espacios más iluminados, la Municipalidad de Talca llevará adelante el recambio de 284 luminarias, que beneficiarán a los habitantes del sector José Miguel Carrera. El proyecto fue aprobado en la sesión de concejo municipal de este martes, con lo que, en un plazo aproximado de 90 días, se ejecutará el recambio y reposición de lumina-
rias LED en dicha zona habitacional del sector norte de la comuna, en una iniciativa que implicará una inversión de poco más de 74 millones de pesos. Al respecto, el alcalde Juan Carlos Díaz, explicó que “en un esfuerzo por fortalecer la seguridad y el bienestar de nuestros vecinos, el concejo municipal aprobó el proyecto de reposición de luminarias en la población José Miguel Carrera. Con esta
iniciativa, no solo mejoraremos la iluminación de nuestras calles, sino que también enviaremos un claro mensaje de compromiso con la seguridad ciudadana. Las nuevas luminarias LED no solo brindarán una mayor visibilidad, sino que también contribuirán a entregar una mayor sensación de seguridad en los vecinos”.
La iniciativa, que busca reducir los factores de riesgo, fue elaborada por
el Municipio talquino para ser postulada a financiamiento del Plan Calles Sin Violencia. Es así que los vecinos del sector José Miguel Carrera, contarán con nueva iluminación en sus espacios públicos, permitiéndoles transitar con mayor sensación de seguridad. Cabe destacar que el polígono de intervención está comprendido entre las calles 5 Oriente, avenida Circunvalación Norte, 14 y 17 Norte.
El objetivo es mejorar las condiciones de seguridad en el sector.
Donan terreno al Municipio de Molina para ampliar instalaciones de la Escuela de Itahue
Gesto valorado por la alcaldesa. La Fundación CRATE entregó el sitio aledaño al establecimiento, para mejorar las condiciones educativas y de acceso de los alumnos.
MOLINA. Nuevos espacios tiene a partir de ahora la Escuela Luis Maldonado Boggiano de Itahue, tras la donación de un terreno con el que podrá ampliar sus instalaciones.
Mediante una solemne ceremonia al interior del establecimiento, la Fundación CRATE entregó el sitio al Municipio de Molina, entidad sostenedora de la histórica infraestructura que se ubica en esta localidad rural.
Tras estampar la firma que acredita el traspaso, la alcaldesa molinense, Priscilla Castillo, indicó que “estamos felices de poder recibir esta donación. Destacar que no todas las entidades tienen estos gestos, algo digno de destacar en estos tiempos. Que la Fundación CRATE, dueña de estos terrenos, los entregue al colegio, habla de su sentido como institución; así que estamos felices y lo aprovecharemos lo mejor posible”.
CARGA HISTÓRICA
De visita en el establecimiento, el director de Fundación CRATE, Jorge Brito, compartió con los alumnos y tuvo especiales palabras para la comunidad educativa del recinto, afirmando que “creo que tiene una carga histórica”, recordando que “gran parte de la población que está detrás de la escuela, fueron familias afectadas por el terremoto de 1985 y les apoyamos en la construcción de sus viviendas definitivas.
Posteriormente, quedó este espacio de terreno en el que veíamos cómo la modernidad iba estrangulando el acceso al colegio a través de la autopista, que fue desplazándose por bien del desarrollo que, sin embargo, afectaba a la seguridad”.
Junto con reconocer que “ver el rostro de los niños y a otras instituciones que colaboran generando bienestar para las futuras generaciones, es algo que nos llena el corazón de alegría”, el profesional señala que “para nosotros es motivo
de mucha alegría, poder entregar estos terrenos a la comunidad escolar.
Conversamos con la directora, Lorena Salinas, para compartir su inquietud y decidimos poner el terreno a disposición de la escuela, porque hará un bien”.
USO PROVECHOSO
En tanto, la directora de la Escuela Luis Maldonado Boggiano de Itahue, Lorena Salinas, explicó que “para nosotros es sumamente importante la entrega de estos terrenos, ya que con el proyecto vial
se perdió un espacio importante de pulmón verde”, razón por la que el uso del sitio “tengan por seguro de que será en algo provechoso”. Sobre el terreno, la educadora comenta que “era un sitio eriazo que presentaba cierto riesgo, porque había pasto en el verano y se ocupaba para guardar leña. Cuando supimos que era de Fundación CRATE, no lo pensamos dos veces: fuimos a Talca con el equipo, hablamos con don Jorge y después surgieron las demás reuniones con la alcaldesa y el DAEM”.
Bomberos de Curepto vivirá jornada de capacitación
CUREPTO. En el marco del plan de fortalecimiento de las capacidades operativas de la institución, los directivos del Cuerpo de Bomberos de esta comuna, están organizando dos días de instrucción para el 22 y 23 de junio. Se trata de un curso profesional para bomberos, dirigido a capacitar a los voluntarios en cómo entregar una respuesta más eficiente, frente a incendios en vehículos.
El primer comandante de la entidad, Lidio Castillo, explicó que por primera vez estará en la comuna un simulador de incendios, consistente en un automóvil de acero que está incendiándose. Esta moderna herramienta permitirá que más de 100 voluntarios de las compañías locales, de Talca, Maule, Constitución, Empedrado, Pencahue, San Rafael, San Clemente,
Río Claro y Pelarco, puedan aumentar sus conocimientos prácticos en el manejo de emergencias de este tipo. La inédita jornada estará a cargo de instructores provenientes de diferentes unidades especializadas, de la región y de la Academia Nacional de Bomberos.
CUMPLEAÑOS 173
La actividad de primer nivel formativo se desa-
rrollará en la semana previa al 30 de junio, fecha que en todo Chile se reconoce a los hombres del fuego.
La efeméride conmemora el Día Nacional del Bombero, en homenaje a la fundación del primer cuerpo de voluntarios organizado en la región de Valparaíso en 1851. El desfile de celebración en la provincia de Talca, este año será en Pelarco el 7 de julio.
VÍCTIMA TENÍA 74 AÑOS Y ESTABA POSTRADA, SIN TENER LA CAPACIDAD DE OPONERSE A DICHO ATAQUE
Emiten condena sobre sujeto por abuso sexual contra adulta mayor
Juicio oral. Corresponde a un hecho que ocurrió el 2020, al interior de un Establecimiento de Larga Estadía
para Adultos Mayores (Eleam), ubicado en la población Sol de Septiembre de Curicó.
CURICÓ. El Tribunal Oral en lo Penal (TOP) de Curicó, condenó a un hombre de 83 años como autor del delito de abuso sexual contra una adulta mayor. Según lo dado a conocer por la fiscal Tatiana Díaz, corresponde a una situación que ocurrió a fines de enero de 2020, al interior de un Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores (Eleam), ubicado en la población Sol de Septiembre de Curicó. Tanto la víctima como el ahora condenado tenían residencia en tal punto. Para acreditar los hechos de la acusación, la participación del acusado y obtener el veredicto condenatorio, durante el respectivo juicio la Fiscalía expuso una serie de pruebas (do-
cumental y testimonial), incluyendo además un video de una cámara de seguridad del citado recinto.
La fiscal Tatiana Díaz recalcó que en el video queda registrado el momento exacto en que el acusado,
identificado como Pascual Ruperto Yevilao Beltrán, “ingresaba a la habitación de la víctima y se quedaba
varios minutos al interior de dicha habitación”. Junto con ello, también se contó con la declaración de una serie de trabajadoras del establecimiento, quienes “recabaron la develación inmediata de la víctima”, cuyo estado emocional se vio severamente afectado.
LIMITACIONES FÍSICAS
Al momento de los hechos, la víctima tenía 74 años y estaba postrada, sin tener la capacidad de oponerse a dicho ataque, producto de sus limitaciones físicas. Debido a su frágil estado de salud, dicha mujer falleció el mismo año de la denuncia. Durante el juicio también se dio cuenta de la documentación ligada a la propia investigación interna,
que realizó el respectivo Eleam. En ella se incluyó que, tras la revisión de las cámaras de seguridad, se le consultó al ahora condenado por el incidente, quien dio distintas respuestas que terminaron por delatarlo. “Con todas estas pruebas, se logró la convicción del tribunal y la condena del acusado”, recalcó la fiscal Tatiana Díaz.
SENTENCIA
En definitiva, por los hechos ya mencionados, el adulto mayor deberá cumplir una condena de tres años y un día, bajo el régimen de libertad vigilada intensiva y como pena accesoria, la sujeción de la vigilancia de la autoridad, en este caso de Carabineros, por un lapso de 10 años.
Concejo municipal aprobó convenio con Conaf
CURICÓ. Como de valioso e interesante calificó el concejal Javier Ahumada, el convenio aprobado por el concejo municipal para realizar una adecuada plantación de árboles en la comuna y que considere las exigencias medioambientales actualmente vigentes. Ahumada explicó que con la aprobación de este convenio, entre la Municipalidad de Curicó y la Corporación Nacional Forestal, Conaf, se estará realizando un trabajo totalmente coordinado con la Dirección de Aseo y Ornato, la Dirección de Gestión Ambiental y otras que se relacionen con el tema; y también intervendrán las directivas vecinales de la comuna donde se efectúen plantaciones.
En otros acuerdos, el concejal dijo que se recibió el Informe de Estado de Avance
del Ejercicio Programático Presupuestario Primer Trimestre Año 2024, para
luego aprobar una propuesta para modificar el Reglamento del Fondo
Especial de Asignación al Incentivo Profesional, para directores de establecimientos educacionales y Departamento de Educación.
OTRAS MATERIAS
Javier Ahumada también destacó que el concejo aprobó modificar el decreto exento N° 1.462 de marzo de este año, reemplazando la palabra “Convenio” por “Comodato”, suscrito entre la Municipalidad y el Club
Deportivo San Alberto de La Obra, a objeto que esta institución quede habilitada para postular proyectos con inversión fiscal.
De igual forma, expresó Javier Ahumada, se aprobó la propuesta para adjudicar Licitación Pública denomi-
nada “Adquisición de Servicios de Telefonía Móvil y Modem”, destinados a los establecimientos del Departamento de Salud. En esta oportunidad ,se dio también visto bueno a la propuesta para aprobar Reajuste en la Tabla de Sueldos Base de los Niveles y Categorías Funcionarias del Personal Regido por la Ley N° 19.378, a contar del mes de Junio, temas que fueron expuestos por la Dirección Comunal de Salud.
Como es habitual, en el cierre de la sesión se efectuó la hora de incidentes, donde los concejales dieron a conocer sus principales inquietudes y las que han recibido de parte de la comunidad organizada.
EN LAS COMUNAS DE RETIRO Y SAN CLEMENTE
Viviendas entregadas a familias rurales consideran recintos anexos para sus actividades productivas
Infraestructura. Además de urbanizaciones y recintos básicos, estas viviendas incluyen construcciones anexas para actividades productivas, fomentando así el desarrollo económico y social de la comunidad.
RETIRO. El Plan de Emergencia Habitacional se desarrolla con excelentes resultados en la Región del Maule, alcanzando ya un 74% de la meta impuesta por el Presidente Gabriel Boric, y que al fin de su mandato debe asegurar la vivienda para 16 mil 667 familias en la región.
Este desafío no solo se ejecuta en los radios urbanos y ciudades, sino también en las localidades rurales de San Diego Norte y Villaseca, en las comunas de San Clemente y Retiro, respectivamente. En ambos lugares, Serviu entregó las obras finalizadas a un total de 73 familias organizadas en comités habitacionales y cuyos proyectos,
EN LA IGLESIA SAN PEDRO
se dedican a la agricultura y trabajan cerca de sus hogares.
fueron financiados con el Programa de Habitabilidad Rural de Minvu.
DE VIDA
Para la directora regional de Serviu, Paula Oliva, este tipo
de iniciativas buscan mejorar la calidad de vida de las familias, quienes en su mayoría se dedican a la agricultura y trabajan cerca de sus hogares.
“Un subsidio en zonas rurales tiene varias particularidades y lo más importante, es su pertinencia respecto a la forma de vida de las personas en zonas rurales. ¿Es un desafío? Claro que sí. Es un desafío poder llegar con esa pertinencia en zonas rurales con los subsidios habitacionales que tenemos, ya que muchos de ellos son antiguos, asignados antes de la pandemia. Estos proyectos habitacionales se vieron enfrentados a muchas dificultades para haberse materializado”.
PDI inicia conmemoración de nuevo aniversario
CAUQUENES. En el marco del aniversario de la institución policial, los funcionarios de la Brigada Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI de Cauquenes y autoridades locales, participaron de un oficio religioso en la Iglesia San Pedro, y que fue presidido por el sacerdote Luis Retamal Canto.
La autoridad eclesiástica resaltó la labor de la Policía de Investigaciones, destacando el alto grado de compromiso de cada uno de sus funcionarios que están al servicio de quienes se sienten vulnerados.
Por su parte el jefe de Bicrim, subprefecto Dagoberto Gutiérrez, destacó la labor policial, asegurando que “la acción de los
integrantes de la Policía de Investigaciones no está exenta de riesgo, por eso es importante pedir y orar por cada uno de quienes somos
parte de la PDI y ello incluye también a nuestras familias”.
En el marco de un nuevo aniversario, la Institución
Funcionarios de la Brigada Investigación Criminal de la PDI de Cauquenes y autoridades locales, participaron de un oficio religioso en la Iglesia San Pedro.
Policial ha programado para el próximo domingo 16 de junio, con ocasión del Día del Mártir de la Policía de Investigaciones, una Misa en la Capilla del Liceo Bicentenario Inmaculada Concepción y posteriormente, una Romería donde visitarán a los mártires cauqueninos, Karina Aravena Orrego, Jaime Torres Yáñez y Camila Silva Segura. El delegado presidencial provincial, Claudio Merino, resaltó el alto grado de profesionalismo de la Policía de Investigaciones, que ha sido pionera en la incorporación de la ciencia en su labor profesional, y que se traduce en una Policía creíble, respetada y admirada en nuestro país y el mundo.
“El desafío es buscar la manera estratégica de poder abordar no solo las iniciativas que tengamos desde este gobierno, que ha sido la premisa del Plan de Emergencia Habitacional del Presidente Boric, sino también recoger todas aquellas iniciativas que no fue posible materializar en periodos anteriores y ver cómo hacer, para que se traduzcan en el compromiso de entregar una vivienda”.
ALTO ESTÁNDAR
Lograr la casa propia con arraigo local, es esencial para las familias de las comunas rurales. Por ello, la materialidad de las viviendas entregadas en Retiro y San Clemente, considera albañilería reforzada, divisiones interiores en
madera, revestimientos diferenciados para zonas secas y húmedas, cerámica en piso de baño y cocina, techumbres de madera y cubierta de zincalum.
Las viviendas cuentan con distintas dimensiones para responder a las características de cada grupo familiar, con superficies desde los 55 a los 76 metros cuadrados distribuidos en porche, corredor, estar, comedor, cocina, baño y dos o tres dormitorios. Algunos modelos consideran una bodega de 22 metros cuadrados para guarda de cosechas y herramientas agrícolas, y otras viviendas suman 13 metros cuadrados para un recinto productivo como almacén, taller de artesanías o microemprendimientos.
Expropiación
de terrenos en excolonia
PARRAL. En el marco de su visita de Estado a Alemania, el Presidente Gabriel Boric y el canciller alemán, Olaf Scholz, se refirieron a la expropiación de terrenos de Colonia Dignidad ubicada al oriente de Parral, la que fue usada como centro de detención, tortura y exterminio durante el régimen militar.
Respecto del anuncio que realizó Boric en la Cuenta Pública, Scholz dijo que se ha hablado “mucho sobre el abordaje de la memoria histórica de la Colonia Dignidad. Le he transmitido al Presidente Boric mi apoyo a la decisión de expropiar parte del recinto (…) esto permitiría establecer un sitio de memoria y un centro de documentación, además de trabajar para esclarecer los crímenes, y acabar con la larga fase de impunidad”. En tanto, el Presidente Boric comentó que “con Alemania llevamos años, buscando caminos que contribuyan a la reparación de la memoria sobre los hechos ocurridos en la excolonia. Alemania va a contribuir de manera significativa y directa en la construcción del Centro de Archivos y Memoria Histórica, además de respaldar y continuar el trabajo para la reparación de las víctimas”.
Con servicio de Acción de Gracias la PDI comienza a celebrar un nuevo aniversario
Desde 1933. Con una solemne ceremonia y una eucaristía, se conmemoró el inicio de las actividades de aniversario de la institución, que cumple 91 años desde su fundación.
Más de nueve décadas son las que la Policía de Investigaciones se encuentra realizando las labores a nivel país, luego que en 1933 y gracias a una promulgación de ley, se le otorgó la autonomía administrativa a la institución, formándose oficialmente el 19 de junio de aquel año.
En la Catedral de Talca se ofició este martes un servicio de Acción de Gracias, para conmemorar un nuevo aniversario de la institución, en donde estuvieron presentes autoridades de las Fuerzas Armadas y de Orden Público, en conjunto con el delegado presidencial, Humberto Aqueveque Díaz.
En esta ceremonia religio-
sa, presidida por el obispo de Talca, monseñor Galo Fernández, se rindió homenaje a los funcionarios caídos en servicio, asimismo se les dio la bendición a los
elementos de identificación de los policías, quienes posterior a la misa, tuvieron un reconocimiento en la Plaza de Armas de Talca, en donde también estuvo presente la gobernadora regional, Cristina Bravo. Germán Parra, prefecto inspector regional de la PDI, se demostró contento con este nuevo aniversario de la institución. “Son 91 años investigando, 91 años persiguiendo al crimen, muy contento sobre todo acá en la Región del Maule, donde hemos recibido siempre el apoyo por parte de las autoridades”, recalcó Parra.
Junto a esto, destacó la la-
bor realizada por parte de la policía para lograr la se-
guridad de la región. “La labor que se ha realizado es muy importante, hemos desbaratado grandes bandas criminales, hemos sacado de circulación a delincuentes muy peligrosos y eso nos mantiene bastante contentos. Son 600 funcionarios en toda la región que están comprometidos con la ciudadanía, comprometidos a seguir trabajando 24/7 para que el Maule sea una región tranquila”, cerró el prefecto.
Castillos y edificios de arena
Las dunas en el litoral no son simplemente cerros de arena para jugar o escalar. Es posible que estas dunas se hayan formado a través del tiempo y acumulen miles de años de historia, dunas que se han conformado a través de sedimentos transportados o removidos por la acción del viento, cumpliendo así un papel importante en la protección de zonas costeras habitadas y en la mantención del equilibrio ecológico.
Las dunas actúan como una cortina, un muro natural entre el océano y el continente. Se trata de una especie de construcción propia que evita el impacto natural, aminorando los temporales y las crecidas del mar, adicionalmente filtran agua y recargan las napas freáticas. Son el hábitat de plantas y animales; también funcionan como reservorios para proveer de arena a las playas cuando éstas van deteriorándose. Las dunas, pueden ser activas e ir cambiando de forma con el tiempo o bien pueden ser estables, gracias a una capa vegetal que impide el desplazamiento de la arena.
Hoy asociamos la construcción de edificios en campo dunar con los socavones.
Un socavón se forma en una duna cuando las capas ya no pueden soportar los sedimentos superficiales que se suspenden sobre el vacío dejado por la erosión. Por lo general, apenas se notan los cambios en la superficie. Un socavón es una cavidad o agujero que se forma en la superficie terrestre, generalmente debido a procesos de erosión, colapso o hundimiento del terreno. Hay varias causas que pueden contribuir a la formación de socavones. El impacto producido -entre otros mo-
LUIS CARRASCO GARRIDO Director Programa de Gestión del Riesgo y CambioAl presentarse la reducción de la playa y al afectarse con construcciones masivas, el desarrollo y la dinámica natural que requieren las dunas primarias, se genera un retroceso y una degradación de todos los ecosistemas vinculados al campo dunar.
tivos- por el cambio climático y la mano del ser humano, produce erosión costera en las playas y en los litorales arenosos, los que presentan disminución, menor presencia y retroceso; por lo tanto, eso limita la construcción sobre dunas. Al presentarse la reducción de la playa y al afectarse con construcciones masivas, el desarrollo y la dinámica natural que requieren las dunas primarias, se genera un retroceso y una degradación de todos los ecosistemas vinculados al campo dunar. Ello genera un retroceso y disminución de las arenas que deben ser movilizadas por el viento para formar otras dunas. Construir sobre dunas representa un riesgo para nuestro hábitat: las dunas, al tener una dinámica móvil, no resisten una excesiva carga de construcciones que aplastan y cambian su naturaleza dinámica y su esencia de sistema perfecto. No solo los castillos de arena se caen con el devenir del viento. También los edificios construidos con ladrillo y hormigón en dunas de arena, por cuanto no han considerado suficientemente los secretos que entrega la naturaleza.
Tiempo de ocio: un gran aliado para prevenir el burnout
Con frecuencia, se tiende a postergar los momentos de ocio y desconexión para priorizar obligaciones de la vida laboral, familiar y social. Sin embargo, es difícil hacerse consciente de las repercusiones que supone el desgaste que provoca el trabajo excesivo. Se ha hecho habitual escuchar hablar sobre “burnout” también conocido como “sentirse quemado”, que se refiere a un nivel de agotamiento tan alto, que afecta a nivel físico, mental y emocional.
Como resultado, se dificultan las relaciones con los demás, estar en armonía consigo mismo y conseguir un estado de bienestar general. Un estudio que investigó a cinco países de la región, posicionó a Chile como el segundo, con más trabajadores que presentan el síndrome de estrés laboral. Resultados que llaman a la reflexión. Es preocupante, que los trabajadores sientan un cansancio tan extremo, que les impida desenvolverse con normalidad en sus actividades diarias, tanto a nivel laboral como personal. Es esencial que las personas comprendan la importancia de tener momentos de ocio, donde puedan escapar de la rutina, realicen actividades que disfruten, aprovechen el aire libre, duerman y se desconecten de la vorágine del día a día o, simplemente dediquen tiempo a no hacer nada. Las actividades de desconexión no deben realizarse por cumplir; dedicarles tiempo trae múltiples beneficios y deben ser momentos protegidos e inamovibles de la rutina diaria. Al incluirlas, no solo se aumenta la autoestima y la creatividad, sino que también proporciona un descanso de mayor calidad y refuerza las relaciones interpersonales.
Un estudio que investigó a cinco países de la región, posicionó a Chile como el segundo, con más trabajadores que presentan el síndrome de estrés laboral. Resultados que llaman a la reflexión.
Otro aspecto clave es que el ocio aumenta la productividad y rendimiento laboral de una manera significativa, ya que potencia la capacidad de innovar, el pensamiento crítico y la adaptabilidad a diversos escenarios. Lo que favorece, el desempeño y disposición en el trabajo y favorece el éxito de los objetivos con el equipo. Además, contribuye a mejorar la concentración y el estado de vigilancia, dos aspectos fundamentales en cualquier tipo de trabajo. La sobrecarga de trabajo afecta las relaciones y repercute en el desempeño cotidiano. La recomendación está en encontrar un equilibrio entre la vida personal y laboral que permita enfocarse en momentos de recreación, darle espacio a los pasatiempos y lograr salir del círculo vicioso del estrés, que no hace más que aumentar la fatiga y reducir la productividad. Reconocer la importancia del ocio y la desconexión para prevenir el síndrome de burnout, permite vivir una vida más plena y feliz, donde el bienestar personal es prioridad sobre el trabajo.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
La Prensa
Un hecho terrible y desconcertante
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
125 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA:
Emp. Periodística Curicó Ltda.
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL:
Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Fono: 752 310 132
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Cuando ya han pasado más de cuatro años del inicio de la pandemia del Covid-19, aún no está del todo claro cuál fue el origen del virus que dejó millones de muertes en todo el mundo.
Hace algunas semanas, Alina Chan, bióloga molecular canadiense que trabaja en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y Harvard, sostiene que el Covid-19 fue “creado” en un laboratorio de la ciudad china de Wuhan, probablemente durante una investigación financiada en parte por EE.UU.
La citada científica publicó recientemente su libro “Viral: La búsqueda del origen del Covid-19”, donde concluye –tras una exhaustiva investigación– que el virus no se habría propagado a raíz del contacto animal, como se aseguraba en un principio.
Alina Chan también publicó una columna en el reconocido diario The New York Times, reavivando el debate sobre el origen del virus y presentando cinco razones, por las que el Covid-19 podría haberse filtrado de un laboratorio chino.
“Si esto fuera cierto, sería el accidente más dañino en la historia de la ciencia”, afirmó.
LOS MIÉRCALE DE GÓMEZ
Inundaciones de agua y de palabras…
ROBERTO DE J. GÓMEZ. Periodista.
El mundo podría inundarse de agua. De esponjas gigantes que caen de pronto convertidas en lluvias; al ser apretadas por la imaginación prolífera de los medios de comunicación, que se vuelven locos y empiezan a correr delante de las aguas... _ Yo recuerdo las inundaciones de antaño y no podría decir con entera certeza cuales eran más grandes… _ ¿Las de antes o las de ahora..?.
Si aquellas que se despertaban en la imaginación de los niños que jugaban conmigo, en las calles desiertas del invierno y polvorientas en verano, o aquellos pasos apurados de los obreros de la fábrica al enterarse que el río estaba por escapar de su cauce…
Ayer conversaba de nuestro pasado con mi amigo Darko Homan, quien anhela volver la vista atrás a ver si podemos detener el tiempo e impedir que avancen los días y las noches y se vuelvan convertidas en cadenas de días y semanas, como un tren de los que pasan por las noches frente a la casa
desde donde se siente la tormenta del tren que viene…, Que se acerca y cada vez más cerca empieza a gritar de miedo, después de haber sorteado el peligro de los ríos que golpean las riberas del sueño. _ Juntémonos... Decimos…. Y se vienen los recuerdos… como el río que amenaza… Como se apuraban nuestros días de muchachos, apresurando el tranco para llegar donde descansaba la vida en la plaza del pueblo. Allí donde vivía la salvación… _ Y ya no estábamos solos… estábamos acompañados por la amistad que es una gran carpa frente a la lluvia. Un abrazo de hermano frente a la soledad. Un paraguas que sirve a la individualidad, pero también protege a los amigos... Porque sin amigos; la vida no es vida. _ Eso lo aprendí recién. Y lo siento cuando recuerdo la compañía de la amistad, que es una manta de castilla que deja correr el agua sin mojar el pelo. La vida es hoy más peligrosa
que las tormentas... La vida te espera a la vuelta de la esquina, para asestarte un golpe que te deje sin defensas. Es como la televisión que te asalta tarde mañana y noche. Que te despierta. Y te enceguece con sus luces y una música loca y sorda. Que te quita el sueño que te ganaste con sudor y lágrimas.
Que usa mascarilla y respira por debajo de la boca, jugando a comportarse como los bufones de Dios.
_ Siempre hay algo peor... Y nunca, nunca un manso lugar… donde reinen los sueños y el sueño.
Sin palabras que muestren el horror de los que sufren; y que siempre son los mismos… Nadie tiene derecho a tirar por las ventanas los orines del miedo. Que no puede ser más peligroso que nuestras pobres vidas….
Existen múltiples inundaciones. Las hay de palabras y de lluvia.
Las hay del miedo que no te deja caminar, y nada se resuelve tiritando en una esquina.
Por cierto, frente a esta noticia terrible y desconcertante, es dable presumir que no hubo la intención o propósito de provocar la muerte de un inmenso y fatídico número de personas en todo el planeta, sino que hubo descuidos inexcusables y se trabajó sin los protocolos y manejos de una lógica y debida seguridad y prevención.
Como se supo, a fines de 2019, la pandemia de Covid-19 se originó en Wuhan, una ciudad que alberga el Instituto de Virología Chino, uno de los laboratorios más importantes del mundo en la investigación de virus tipo Sars, como el Covid-19.
En este instituto trabaja Shi Zhengli, una viróloga reconocida internacionalmente por su investigación sobre los virus Sars durante más de una década. Ella ha señalado que no se puede descartar la posibilidad de que el virus se haya filtrado del laboratorio.
Zhengli y su equipo han demostrado que virus similares al Sars-CoV-2, circulaban en murciélagos que habitaban en cuevas cercanas a Wuhan y esto añade una dimensión compleja al debate sobre el origen del nefasto virus que, dicho sea de paso, está “controlado” internacionalmente, pero no ha desaparecido del todo.
Más allá del reciclaje
En la industria de alimentos y, especialmente, en lo que concierne a sus envases, existe una tendencia a concentrar la gran mayoría de los esfuerzos en el reciclaje. Sin embargo, y sin desconocer su importancia, hay muchos otros aspectos, generalmente invisibilizados, en los cuales los envases pueden ser más amigables con el medioambiente. Un ejemplo de esto lo encontramos en los envases de cartón para líquidos. En primer lugar, tienen la capacidad para preservar la frescura y calidad de los alimentos, tanto líquidos como sólidos sin la necesidad de refrigeración y por una duración mínima de 6 meses. Esto se debe a la barrera protectora que ofrece el material, lo que reduce significativamente el desperdicio de alimentos. Teniendo presente que cerca de un tercio de los alimentos en el mundo se pierden y que, según la FAO,
GIANFRANCO RAGLIANTI
Gerente de Sustentabilidad de Tetra Pak Chile
la descomposición de los residuos orgánicos genera casi un 10% del total de las emisiones de gases de efecto invernadero, cualquier iniciativa tendiente a prolongar la duración de los alimentos debiese ser priorizada, especialmente si se puede conseguir este objetivo sin la necesidad de agregarles aditivos y sin mermar ni su calidad ni su valor nutricional. Segundo, son eficientes en su transporte debido a su ligereza y, cuando están vacíos, se trasladan enrollados en bobinas, optimizando el espacio y reduciendo la huella de carbono. A su vez, el cartón, que constituye entre el 70y 75% del envase, está elaborado principalmente a partir de fibras de celulosa provenientes de bosques manejados de manera sostenible y certificados FSC®. Finalmente, también son reciclables y, aunque en Chile ha costado consolidar cadenas de recolección y tener ca-
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
pacidad de valorización local, esa tendencia se está revirtiendo. El año pasado se reciclaron casi mil toneladas de envases de cartón para líquidos y alimentos que fueron recolectadas en nuestro país y se espera que en el mediano plazo esta cifra aumente considerablemente. Pero todo esto no es suficiente, necesitamos un compromiso colectivo para activar cada eslabón en la cadena de gestión de residuos. Es indispensable el esfuerzo conjunto de los productores de alimentos, los municipios, los recicladores, los recientemente creados Sistemas de Gestión e incluso los propios consumidores, para seguir aumentando las tasas de reciclaje y así conseguir que el envase de cartón para líquidos pueda convertirse en el envase más sustentable, que brinde acceso a alimentos seguros y nutritivos a una población en crecimiento.
Separar la FFCH de la ANFP es un tema mayor
El ministro del Deporte, Jaime Pizarro, como hombre principalmente de fútbol, no conoce mucho de otros deportes, como la pregunta que se le hizo por parte del periodista del diario La Tercera, respecto a separar la FFCH de la ANFP.
“Es un tema necesario de seguir avanzando y no está hecho solamente con el contexto fútbol, que es a lo mejor donde más se asimila hoy. Sin embargo, nosotros vemos distintas disciplinas que están avanzando en un tránsito. Hemos visto por ejemplo el rugby, que también ha dado pasos significativos. O el básquetbol, anteriormente”, dijo el ministro.
Team Chile suma 32 clasificados a París 2024
A poco menos de cincuenta días del inicio de los Juegos Olímpicos, la delegación nacional cuenta hasta el momento con 32 deportistas para la cita en la capital francesa. El 26 de julio será la Ceremonia Inaugural de los Juegos Olímpicos París 2024. Por lo mismo, ya son muchas las disciplinas que han finalizado sus procesos clasificatorios y entregado las plazas respectivas, para la cita deportiva más importante del mundo. Los deportes y disciplinas que aún pueden sumar clasificados al Team Chile, aparece el atletismo, breaking, BMX freestyle, natación, judo, tiro con arco, golf, rugby 7, pentatlón moderno, vóleibol playa y tenis de mesa.
Maucha con boleto para viajar a París
La Federación Internacional de Canotaje y el Comité Organizador de París 2024, confirmaron que el Team Chile de Canotaje tendrá un segundo bote en la prueba C1 200 metros. A raíz de esta información y tras un selectivo interno, la Federación Chilena de Canotaje, designó a Karen Roco, quien participará de sus segundos Juegos Olímpicos consecutivos.
Si bien la oriunda de Constitución, no estuvo en los pasados Juegos Panamericanos Santiago 2023, por razones muy conocidas, la resiliencia que posee la esforzada canoísta la llevaron a continuar bregando, pese a las adversidades por alcanzar nuevos pergaminos en el deporte.
Karen Roco, es la única deportista maulina convencional clasificada a París 2024.
Deporte
CON LA SELECCIÓN DE FÚTBOL
CURICANA PRESENTE EN COPA AMÉRICA
Cobertura. La periodista Marcela Leyton, se encuentra radicada en Estados Unidos, y ya tiene todo preparado para su trabajo comunicacional.
CURICÓ. La periodista Marcela Leyton vive en Estados Unidos desde hace un tiempo, al encontrar el amor con un norteamericano, y como se viene la Copa América, “justo coincidió que se juega acá y desde que llegué empecé a mentalizarme de que iba a ser una de las coberturas más importantes de mi carrera”, dijo a diario La Prensa.
“Desde el 2016 hago periodismo deportivo y creación de contenido. Con la Selección Chilena llevamos trabajando juntos hace aproximadamente tres años y cada vez que hay una fecha oficial estoy con ellos. Son personas que les agradezco mucho por confiar en mi trabajo.
Me voy el 15 de junio a Arlington,
América.
ANJUFF EN ALERTA
EL FÚTBOL FEMENINO ANFP SIGUE SIENDO
EL “PATITO FEO” DEL MERCADO DE GOLES
Partidos. Canchas en malas condiciones.
Criticado duelo entre Temuco y Huachipato.
SANTIAGO. “Impresentable los campos donde se juega el campeonato femenino que controla la ANFP”, sostienen dirigentes de la Anjuff, tras conocerse el último reporte donde se enfrentaron equipos del Ascenso de Temuco y Huachipato, terminando con jugadoras lesionadas a consecuencia de la lluvia y el barro.
Iona Rothfeld, presidenta de la Asociación Nacional de Jugadoras de Fútbol Femenino (Anjuff), señaló que “estamos tremendamente preocupadas por la situación denunciada”. Se reclama que la mayoría de los partidos del Ascenso Femenino se juegan en canchas de entrenamiento, no todos los clubes ges-
tionan para que sus equipos utilicen los mismos estadios que el fútbol masculino. Desde ya se reconoce que Rangers femenino juega en el Fiscal, pero Curicó Unido en el complejo de Santa Cristina. Mientras que Ñublense lo hizo por primera vez en el Nelson Oyarzún.
Fotonoticia
porque La Roja necesita que esté esos días allá para crear contenido en sus plataformas digitales previo al duelo con Perú, luego regreso a Phoenix, la ciudad en la que estoy viviendo. Después me voy a New York, un sueño para mí ya que viviré el Chile vs Argentina. Posteriormente, me iré a NY y de ahí a Orlando, espero que vayamos avanzando”, explicó la profesional curicana. “Nunca estuvo en mis planes venir a Estados Unidos, pero se dio, siempre estoy extrañando a mi Chile, pero por ahora viajo cada cierto tiempo para ver a mi familia, que siempre me ha apoyado en todas mis locuras futboleras. Ya llevo varios países recorridos y vamos a ir conquistando más. Obviamente representando siempre a Curicó donde vaya”, cerró.
Milad aclara situación de la ANFP
El presidente de la ANFP, Pablo Milad Abusleme, se reunió ayer con medios de comunicación de Santiago, para aclarar la situación que atraviesa a la ANFP y desmintió que está en banca rota.
El curicano dijo que todo obedece a un ajuste en la gestión y no despidos como se ha mencionado. “Yo quiero ser bien enfático en esto, la verdad que los rumores son fuertes y siempre se especula demasiado. Que se va a ir Gareca, que no se le va a pagar. Quiero ser claro: este año está totalmente financiado”, aseguró.
FIN DE SEMANA DE NORTE A SUR
ASÍ SE JUEGA LA COPA CHILE 2024
Emparejamientos. Aprovechando la pausa de los campeonatos oficiales, se viene un fin de semana plagado de fútbol en el marco de la Copa Chile 2024. El sábado juega Deportes Linares, en tanto que el domingo lo harán Curicó Unido y Rangers, en el marco de estos 8vos de final en las llaves zonales.
CURICÓ. Entre este viernes, sábado, domingo y lunes, desde Arica al extremo sur, se jugarán los partidos de clasificación única de esta nueva versión de la Copa Chile, que arrancó hace algunas semanas en la isla Juan Fernández y el triunfo de Santiago Wanderers sobre la hora ante la selección local.
El grueso de los 8vos de final zonales se disputarán durante este fin de semana, destacando para el Maule los enfrentamientos de Curicó Unido ante General Velásquez en San Vicente de Tagua Tagua, Comunal Cabrero vs Rangers en el Fiscal de Talca y Deportes Linares visitando a Deportes Concepción.
CENTRO NORTE
Y NORTE
Los 8vos de final de la Zona Norte considera este sába-
do y domingo los siguientes encuentros: Municipal Mejillones vs Deportes Copiapó, Club Barcelona de Copiapó vs Cobreloa, Municipal Salamanca vs Coquimbo Unido, 11 de Septiembre de Arica vs San
CUATRO ESTABLECIMIENTOS EN LA REGIÓN
Marcos de Arica, Norte Unido de Iquique vs Deportes Iquique, Trasandino de Los Andes vs La Serena, Provincial Ovalle vs Cobresal y Central Norte de Antofagasta vs Deportes Antofagasta.
Uno de ellos será el campeón de la zona norte y jugará las semifinales nacionales, en tanto que en la zona centro norte entre este viernes y lunes próximo, se enfrentarán igualmente a partido único: San
Luis vs Everton, San Antonio Unido vs Unión
La Calera, Deportes Melipilla vs Unión San Felipe, Concón National vs Santiago Wanderers, AC Barnechea vs Deportes Limache, Santiago City vs Palestino, Glorias Navales de Viña del Mar vs Universidad Católica y Municipal Puente Alto vs Universidad de Chile.
CENTRO SUR Y SUR
En la zona centro norte entre sábado y domingo, se medirán Deportes Rengo vs Santa Cruz, Deportes Recoleta vs Audax Italiano, Real San Joaquín vs Santiago Morning, Seminario de Talca vs Magallanes, Colegio Quillón del Ñuble vs Colo Colo, Lautaro de Buin vs O’Higgins, Marcos Trincado de Rengo vs Unión Española y General
Velásquez vs Curicó Unido. También entre sábado y domingo buscando el campeón zonal, por la zona sur chocarán Presidente Ibáñez de Punta Arenas vs Huachipato, Vicente Pérez Rosales de Puerto Montt vs Universidad de Concepción, Imperial Unido vs Fernández Vial, Provincial Osorno vs Deportes Temuco, Deportes Concepción vs Deportes Linares, Alas Portuarias de Puerto Aysén vs Deportes Puerto Montt, SAU Temuco vs Ñublense y Comunal Cabrero vs Rangers de Talca. Después de este fin de semana, en cada zona (norte, centro norte, centro sur y sur) quedarán solo ocho equipos, los cuales comenzarán a jugar los 4tos de final zonal, ahora en llaves a jugarse en formato ida y vuelta.
Escuelas Modelo e IND del Maule firmaron convenio de ejecución 2024
TALCA. Con la firma del convenio y la entrega de implementación deportiva para los distintos talleres que ya se encuentran en plena ejecución, se selló el compromiso para este año entre el Ministerio del Deporte, a través del Instituto Nacional del Deporte y los cuatro establecimientos educacionales de la región, seleccionados como Escuelas Modelo. La rúbrica se llevó a cabo en las dependencias del IND en Talca,donde los directores y representantes de las escuelas Ramón Freire de Romeral, Pedro Antonio González de
Curepto, Marcela Paz de Longaví y el Liceo Pelluhue de la costa maulina, marcaron presencia. El seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, dijo sentirse “muy contento por la firma de este convenio, que permitirá que estas escuelas tengan más talleres deportivos, con los implementos adecuados y con el apoyo de un equipo psiconutricional a disposición de la comunidad educativa, para que se puedan acercar más a la vida sana. Estos establecimientos son de comunas rurales, lo que nos permite diversificar nuestra
oferta y así llegar a todos los rincones de la Región del Maule”.
Por su parte, el director regional del IND, Zenén Valenzuela, indicó que “damos un nuevo paso en el afán de cumplir con nuestra misión de aportar al desarrollo de los jóvenes y niños, permitiendo una mejor práctica del deporte y aportando a disminuir los niveles de obesidad y sedentarismo, en toda la comunidad educativa. Además, el apoyo de un psicólogo y una nutricionista, le dan mayor valor a este trabajo colaborativo”.
Son cuatro establecimientos educacionales de sectores rurales de la región, que fueron seleccionados para implementar esta iniciativa.
MEDICINA INTERNA
Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA
Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Guía Profesional y de Servicios
UROLOGÍA
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención lunes, martes, jueves y viernes de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atiende.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños.
Atención presencial, Villota 170 of. 406
Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
CARDIOLOGÍA
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504
ABOGADO
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
MARISOL CORREA
PREVISIÓN E INVERSIONES
Manuel Montt 357, Oficina 209 - Curicó. CELULAR: +569 85964320
E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl
Consulta Oftalmológica
Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas
Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304 FONO: 75-2 289051 - 981824997
TAROT SRA. ESPERANZA
EXPERIMENTADA TAROTISTA
¿Tiene Problemas Familiares? ¿No prospera económicamente? ¿Mal correspondido en el amor? ¿Mala Suerte?
VENGA POR UN EXAMEN Y CONSULTA LE DIRÉ TODO EN PRIVADO. Es muy posible que Ud. Sea victima de un maleficio, hago amarres y ligues para el amor. No sea incrédulo, el bien y el mal existen. Atiende consultas especiales, trabajos 100% garantizados absoluta seriedad que respalda mi prestigio.
FONO RESERVA: +56 9 66523795 TALCA.
Y ARRIENDO
puntos de la región del Maule.
TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ
PUBLICITA CON NOSOTROS (75) 2
CLASES DE PIANO
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
TRAS SALIDA DE JUAN JOSÉ LUVERA
La inminente llegada de Astorga al banco de Rangers de Talca
Para la segunda rueda del Ascenso. En la primera parte de esta temporada, dirigió a Cobreloa en Primera División y producto de una seguidilla de derrotas, fue desvinculado el 7 de mayo, tras perder de local 1-2 con Everton.
TALCA. Es cosa de anunciarlo o presentarlo formalmente, pero es un hecho que Emiliano Astorga, será el encargado de conducir la banca de Rangers para la segunda rueda del torneo oficial de la Primera B, que arrancará la segunda quincena de julio, enfrentando a Magallanes como local en el Fiscal de Talca.
De esta manera el exestratega de Cobreloa será el reemplazante del argentino, Juan José Luvera, quien se despidió del plantel el pasado lunes. Astorga trabaja con su ayudante técnico, el talquino Diego Silva. Astorga de 63 años de edad, viene de dirigir las últimas dos temporadas a Cobreloa, donde el 2022
Es un hecho que Emiliano Astorga, volverá a sentarse en el banco de Rangers, para la segunda rueda del torneo de la B.
disputó la final de la B por un segundo ascenso a Primera A ante Copiapó y el 2023 logró el título con los naranjas y los devolvió a la división de honor des-
APOYO PARA COMPETENCIAS INTERNACIONALES
pués de casi ocho años. En la primera parte de esta temporada dirigió a Cobreloa en Primera División y producto de una seguidilla de derrotas,
fue desvinculado el 7 de mayo, tras perder de local 1-2 con Everton.
LARGO RECORRIDO
En su trayectoria como
entrenador Astorga ha dirigido 11 equipos: San Antonio Unido, Melipilla, La Calera, Palestino, Santiago Wanderers, San Marcos, Cobresal, Ñublense, Rangers, Copiapó y Cobreloa. Cabe señalar que en la temporada 2019 llegó a Rangers, para dirigir los nueve partidos finales de la Primera B con la clara misión e evitar el descenso y salvar la categoría. En los 9 partidos sumó dos triunfos, cuatro empates y tres derrotas, alcanzando un 37 por ciento de rendimiento.
Emiliano Astorga también en su época de futbolista, vistió los colores rojinegros como defensa central en el torneo de la Primera División 1987, temporada en que se sen-
tenció uno de los descensos del cuadro talquino.
COPA CHILE
Por la Copa Chile, el equipo de Rangers en fase de octavos de final deberá jugar contra Comunal Cabrero, equipo que milita en la Tercera A de ANFA. El cotejo está programado para el domingo próximo, a contar de las 16:00 horas en el Estadio Fiscal y en caso de igualdad se resolverá mediante definición desde el punto penal.
La llave de Rangers y Cabrero corresponde al grupo sur y el ganador, enfrentará en cuartos de final a quien salga vencedor del lance que animarán Ñublense con San Antonio Unido de Temuco.
Entregan subvenciones a deportistas curicanos
CURICÓ. El concejo municipal aprobó subvenciones para dos destacados deportistas locales, lo que les permitirá representar a Chile en competencias internacionales. Estas ayudas económicas beneficiarán tanto al Club Social y Deportivo WKB, como a la joven skater Antonia Donoso Vargas, destacando el fuerte compromiso del alcalde Javier Muñoz y su gestión con el desarrollo deportivo.
CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO WKB
El Club Social y Deportivo WKB, bajo la dirección del Sensei Moisés Cifuentes, recibió una subvención que permitirá a siete jóvenes competidores del Dojo Rauquén participar en el
2º Festival de Karate en Guararema, Brasil, del 16 al 19 de junio. Moisés Cifuentes, representante de WKB Chile, expresó su gratitud por el apoyo. “Toda ayuda es bienvenida, ya que somos independientes y forjamos nuestros caminos con actividades como completadas y rifas. Agradecemos mucho el apoyo de la Corporación de Deportes de la Municipalidad”. Por su parte, Fabián Torres, gerente de la Corporación de Deportes, aseguró que “existe un compromiso por parte del alcalde y del concejo municipal en apoyar estas subvenciones, específicamente al Club Deportivo WKB, cuyos deportistas participarán en un torneo
internacional en Brasil, y también a Antonia Donoso, una joven skater que compite a nivel nacional”.
PROMESA DEL SKATEBOARDING
Antonia Donoso Vargas, una destacada skater curicana de 14 años, también ha sido beneficiada con una subvención, para participar en la clasificatoria al Mundial de Roma en Italia, los días 15 y 16 de junio y el primer fin de semana de agosto en Santiago. “Antonia es una deportista de alto rendimiento y seleccionada nacional, actualmente la única seleccionada en skateboarding a nivel nacional”, declaró su padre y entrenador, Gary Donoso, agregando
que “nos parece espectacular esta gestión de la corporación, estamos muy contentos de que nos tomen en cuenta y nos apoyen”.
“Estamos muy contentos, estos aportes son granitos de arena que contribuyen al desarrollo de cada disciplina y al desarrollo de-
portivo, tanto en el caso de Antonia como de todos los deportistas del Club WKB”, destacó Fabián Torres.
CRISTIAN “PIN” ÁVILA GOLEADOR DE SEMINARIO
“Queremos hacer el mejor partido de nuestras vidas y dar la sorpresa”
Desafío. Elenco se alista para el histórico duelo ante Magallanes, por los octavos de final de Copa Chile, a jugarse el sábado en el Fiscal de Talca.
TALCA. Con mucha ilusión de seguir haciendo historia, el equipo de Juvenil Seminario de Talca, actual campeón regional ANFA en serie de honor y militante de la Asociación Villa San Agustín de Talca, se está preparando para enfrentar a Magallanes, que participa en la Primera B del fútbol chileno, en duelo válido por los octavos de final del grupo centro sur de la Copa Chile. Dicho cotejo se encuentra fijado para el sábado 15 de junio, desde las 16:00 horas, en el Estadio Fiscal de Talca y en caso de igualdad, se resolverá en definición desde el punto penal.
Los dirigidos por Manuel “Monono” González han venido ejecutando un intenso trabajo físico- táctico, según la planificación del responsable de la parte física, Marcelo Gómez.
GOLEADOR
Para Cristian Ávila, artillero del equipo en la actual copa regional con 12 goles, en la cancha más
allá de enfrentarse un equipo amateur y otro profesional, hay algunas claves que les permitirían seguir avanzando y haciendo historia en Copa Chile. “El profe nos ha dicho todos los días que tenemos que jugar el mejor partido de nuestras vidas. Tenemos que estar muy atentos en todas las líneas, no descuidarse ni un solo segundo, proteger bien todas nuestras líneas, desarrollar buenos movimientos y así, perfectamente se nos puede dar y por qué no creer que podemos dar la sorpresa”.
Agregó que “haber pasado la primera fase contra Lucero de Chillán ya es un logro y eso nos permitió esperar ahora a Magallanes, un equipo profesional, de los más antiguos del fútbol chileno y que en las dos últimas copas ha sido protagonista, siendo campeón en una y llegando a la final contra Colo Colo en la temporada pasada. Es un muy buen equipo, con jugadores fuertes y que viene de hacer una buena
El goleador Cristián Ávila, dijo sentirse preparado para este compromiso, que los llevará a enfrentar a un equipo profesional por la Copa Chile.
primera rueda en la B”, dijo el artillero oriundo de Villa Alegre.
PERSONAL Consultado respecto a la
importancia, en lo personal, de enfrentar este desafío futbolístico no dudó en señalar que “es el partido más importante que voy a jugar en mi trayec -
toria como futbolista amateur. Uno siempre quiere jugar un partido por los puntos frente a un equipo profesional. Estoy preparado, me siento capaz de estar a la altura de las circunstancias”.
AGENDA
La agenda de Juvenil Seminario está recargada en el último tiempo. El equipo ya está en cuartos de final de la copa regional ANFA honor -ganó en la ida de visita 2-1 a Juventud Guadalupe de Linares-, disputó primera fase de Copa Chile ida y vuelta con el Lucero de Chillán y está inserto en el torneo local de la Villa San Agustín.
“El análisis a fondo del actual momento es lo que quizás muchos desearían por estar disputando varias instancias y para eso, ha sido clave el excelente trabajo del cuerpo técnico que conforman el profe ‘Monono’, el profesor Marcelo Gómez y hasta hace poco Patricio Peralta. Además, la labor
de la directiva, del utilero Panchito Navia y todos quienes colaboran con el club. Tenemos un grupo humano magnifico que trabaja al mil por ciento y al cual yo me he acoplado muy bien. Ojalá el sábado con el apoyo de nuestros hinchas, en el fiscal de Talca, podamos dar la sorpresa que queremos todos”, acotó Cristian Ávila atacante de Seminario.
PLANIFICACIÓN
En tanto a nivel directivo se confirmó que el plantel se concentrará el viernes por la noche en un céntrico hotel y que las entradas se pueden adquirir por el sistema Passline a un valor de 4.500 pesos más gastos operacionales y de manera presencial en la librería del barrio Seminario, ubicada en 5 Poniente 2 y 3 Norte y en dependencias de la sede ubicada en el Estadio de Seminario, que el mismo sábado cumple 92 años de vida y actualmente es presidido por Sergio Morán.
Cultura
Orquesta Clásica del Maule presenta programa de música de cámara
Vientos y Cuerdas. Ese es el nombre del concierto, que presentará el principal elenco maulino en el escenario Teatro Regional del Maule y en Constitución.
TALCA. Luego del éxito que fue su “Especial Mozart” vivido recientemente, la Orquesta Clásica del Maule (OCM) se alista para deslumbrar al público con su cuarto concierto de la temporada 2024, titulado “Vientos y Cuerdas”. El jueves 13 de junio, a las 20:00 horas, el Teatro Regional del Maule será el escenario de una noche dedicada a la música de cámara, con interpretaciones de dos importantes compositores: Frank Bridge y Joseph Rheinberger. El programa comenzará con la “Suite para Orquesta de Cuerdas, H.93 (1909)” de Frank Bridge, una obra que encapsula la elegancia y el virtuosismo característicos del compositor inglés. La suite promete llevar a la audiencia en un viaje, a través de pasajes líricos y dinámicas contrastantes, resaltando la destreza técnica y la expresividad de los músicos de la OCM.
A continuación, la orquesta presentará el “Noneto para Vientos y Cuerdas en Mi bemol mayor, Op. 139”, de Joseph Rheinberger, una obra menos frecuente en los repertorios, pero igualmente fascinante. Este noneto combina magistralmente vientos y cuerdas, creando sonoridades complejas y envolventes que reflejan la genialidad del compositor alemán.
Bajo la dirección de Octavio Torres, la OCM ofrecerá un espectáculo que promete dar muestra de la versatilidad de este elenco y su nivel interpretativo.
EXTENSIÓN
Además de la presentación en Talca, la Orquesta Clásica del Maule llevará este interesante programa al recién inaugurado Teatro Municipal de Constitución, el viernes 14 de junio, brindando a la comunidad costera la opor-
El elenco se presentará este jueves, en el TRM en Talca y el viernes en Constitución.
tunidad de disfrutar de una noche de música de cámara excepcional.
Verónica Barahona, secretaria ejecutiva (I) del Teatro Regional del Maule,
habló sobre el alto interés por el público en los eventos de la orquesta y la agenda de extensión del elenco. “Las personas se han mostrado muy entusiastas con la programación del TRM y en especial, con lo referente a la Orquesta Clásica del Maule. Hace poco vivimos un concierto especial de Mozart con un gran número de audiencias, tanto en Talca como en Linares. Ahora nos preparamos para el teatro de Constitución y le siguen otros compromisos fuera del Maule, en importantes salas del país”.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Lo mejor es conocer gente nueva ya que dentro de ellas puede estar alguien interesante que llame su atención. SALUD: Puede ser una simple caminata, pero para su organismo será una gran ayuda. DINERO: Busque la forma de disminuir su endeudamiento. COLOR: Violeta. NÚMERO: 7.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Tiene que dejar atrás los malos recuerdos para poder dar cabida al presente y a las cosas buenas que le tiene deparada la vida. SALUD: Evite las corrientes de aire. DINERO: Por muy poco que sea, trate de guardar dinero, eso le servirá más adelante. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 9.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Es normal desilusionarse de las personas, pero eso no quiere decir que todo el mundo sea igual. SALUD: La alimentación descuidada sí o sí va a causar desórdenes en su organismo. DINERO: Lo importante es que las cosas las haga hoy y no mañana. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 25.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Cuidado con generar incertidumbre en quién está a su lado porque eso también carcome y causa daño. SALUD: La salud se puede ver muy perjudicada como consecuencia de los estados depresivos, tenga cuidado. DINERO: Atención con los cambios en lo laboral. COLOR: Granate. NÚMERO: 17.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Tiene que dejar que el destino sea el que hable porque forzar las cosas no genera beneficios en la relación. SALUD: Ojo con las cosas que hace ya que puede estar empeorando su condición de salud. DINERO: Siempre hay un momento adecuado cuando se desea ahorrar. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 16.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Si oculta demasiado los sentimientos, simplemente estará consiguiendo que los lazos afectivos terminen por deteriorarse. SALUD: No se tome tan a la ligera los problemas a la vista. DINERO: Si desea encontrar un trabajo usted debe salir a buscarlo. COLOR: Verde. NÚMERO: 36.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Preocúpese de sanar bien su corazón para que este pueda albergar de buena manera el nuevo amor que está por llegar. SALUD: La piel también se debe cuidar para evitar problemas. DINERO: Tiene que enfocarse para alcanzar sus objetivos. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 4.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Tiene que entender que la vida debe continuar a pesar que en algunos momentos sea dolorosa. SALUD: Más cuidado con las actitudes irresponsables. DINERO: Lo ideal es que siempre guarde algo de recursos ya que nunca faltan los imprevistos. COLOR: Azul. NÚMERO: 2.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: No vale la pena que albergue en su corazón algún tipo de resentimiento por esa persona, eso solo le hace daño a usted. SALUD: No inicie este día estresándose demasiado ya que en nada le ayuda a sentirse mejor. DINERO: No cante victoria hasta concretan las cosas. COLOR: Crema. NÚMERO: 3.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Es el tiempo y el destino el que van mostrando los caminos adecuados para poder encontrar la felicidad. SALUD: Lo más importante es que debe evitar riesgos para usted. DINERO: Entienda que usted es capaz de más si realmente se lo propone. COLOR: Blanco. NÚMERO: 8.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Las decisiones que tome deben estar enfocadas idealmente en base a lo que su corazón está sintiendo. SALUD: Es necesario que disminuya su sedentarismo o de lo contrario su organismo se irá deteriorando. DINERO: Ojo con no poner atención en su trabajo. COLOR: Lila. NÚMERO: 31.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: A veces las cosas cambian y con el tiempo normalmente pasa eso sI es que el afecto no se alimenta. SALUD: Usted puede mejorar su estado de salud si realmente se lo propone. DINERO: Debe evitar endeudarse al finalizar esta primera quincena de junio. COLOR: Marengo. NÚMERO: 5.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
EXTRACTO NOTIFICACIÓN JUDICIAL
Ante el Juzgado de Letras de Constitución, en causa Rol V-30-2023, caratulada “NIRIVILO TRANSMISORA DE ENERGÍA/”, por medio de presentación realizada con fecha 06 de febrero de 2023, Nirivilo Transmisora de Energía S.A. solicita lo siguiente: EN LO PRINCIPAL: Solicita notificación de conformidad al artículo 27 de la LGSE. PRIMER OTROSÍ: Rinde información sumaria. SEGUNDO OTROSÍ: Acompaña documentos. TERCER OTROSÍ: Correo electrónico, notificación y litigación electrónica. CUARTO OTROSÍ: Se tenga presente. A lo que el tribunal, mediante resolución de fecha 08 de febrero, resuelve: A lo principal: Por iniciada gestión. Notifíquese. Al primer otrosí: De conformidad a lo dispuesto por el artículo 818 del Código de procedimiento Civil, téngase por acompañados. Al segundo otrosí: Téngase por acompañados digitalmente, con citación. Al tercer otrosí: Téngase presente como forma de notificación el correo electrónico señalado, esto es, ffigueiredo@elecnor.com, para los efectos de practicarle las notificaciones de las resoluciones dictadas en autos, inclusive las señaladas en el artículo 48 del Código de Procedimiento Civil. Al cuarto otrosí: Téngase presente. Así, al iniciar la gestión voluntaria de notificación de plano especial de servidumbres y del documento informativo elaborado por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), de conformidad al artículo 27 de la Ley General de Servicios Eléctricos, se ignoraba que el propietario del predio, don Carl Wilhelm Heinz Adolf Reichmann Stumph, cédula de identidad N°3.240.238-0, se encontraba fallecido, por lo que se solicitaron oficios a diversas instituciones para determinar y tener certeza de cuántos y quiénes son los herederos de aquél que corresponde notificar y, además, conseguir los antecedentes necesarios respecto del domicilio de aquellos con el objeto de realizar dicha gestión. En razón de ello, se logró recabar los datos respecto de quienes componen la comunidad hereditaria del referido propietario, por lo que se comenzó con la búsqueda y notificación de cada uno de ellos. Sin embargo, luego de realizar una serie de gestiones respecto de dos de los comuneros, en particular de doña Sophia Javiera Reichmann Valdivia y de don Carlos Enrique Reichmann Valdivia, para efectuar las respectivas notificaciones a estos últimos, todas las cuales resultaron negativas. Así con fecha 06 de mayo de 2024, Nirivilo Transmisora de Energía S.A. solicita se autorice a realizar la Notificación por Avisos de los referidos comuneros, a lo cual el tribunal mediante resolución de fecha 24 de mayo, señaló: A la presentación de folio 128, se provee: Como se pide, notifíquese a doña SOPHIA JAVIERA REICHMANN VALDIVIA, conforme a lo dispuesto por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, mediante tres avisos en los diarios, sin perjuicio del aviso que debe aparecer en el Diario Oficial. Posteriormente, mediante resolución de fecha 31 de mayo, el tribunal señaló: A la presentación de folio 138, SE PROVEE: Como se pide, notifíquese a don Carlos Enrique Reichmann Valdivia., conforme a lo dispuesto por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, mediante tres avisos en los diarios, sin perjuicio del aviso que debe aparecer en el Diario Oficial. La actual notificación de planos especiales de servidumbre se enmarca dentro de la tramitación del procedimiento administrativo iniciado con fecha 29 de junio de 2022, por el que Nirivilo Transmisora de Energía S.A., representada legalmente por don David Zamora Mesías y por don Cristián Andrés de la Cruz Bauerle, de conformidad a lo establecido en el Decreto con Fuerza de Ley N°4/20.018 de 2007, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto con Fuerza de Ley N° 1 de Minería del año 1982, que constituye la Ley General de Servicios Eléctricos, en adelante LGSE, y su Reglamento, Decreto Supremo N°327 del año 1997, ambos del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, solicitó la concesión eléctrica por plazo indefinido para el establecimiento de un tramo de línea de transporte de energía eléctrica cuyo Proyecto se denomina “Nueva Línea 2x66 kV Nueva Nirivilo – Constitución, tendido del primer circuito”. Con fecha 10 de noviembre de 2022, la SEC mediante Resolución Exenta N°14.722, declara la admisibilidad de la solicitud de concesión eléctrica definitiva, disponiendo el cumplimento de lo dispuesto en los artículos 27 y 27 bis de la LGSE. Luego, mediante Resolución Exenta N°17.780, de fecha 15 de junio de 2023, la referida Superintendencia declaró la admisibilidad de la Modificación de Solicitud de Concesión Eléctrica definitiva del Proyecto. Los planos especiales de servidumbres están a disposición de los afectados en el oficio del Tribunal ubicado en calle Blanco N°390, comuna de Constitución, y en las oficinas de la SEC ubicadas en Av. Libertador Bernardo O’Higgins 1465, comuna de Santiago. La nómina de los propietarios cuyo plano de servidumbre se notifica por este medio es la siguiente:
Propietario individualizado en la Solicitud de Concesión declarada admisible mediante Resolución Exenta N°14.722, de 10 de noviembre de 2022, modificada mediante Resolución Exenta N°17.780, de fecha 15 de junio de 2023, ambas de la SEC:
N° DE PLANO PROPIETARIO NOMBRE DEL PREDIO COMUNA PROVINCIA REGIÓN
108 NITE-LT-PES 108-00-LAM-01
Carl Wilhelm Heinz Adolf Reichmann Stumph
Propiedad denominada Peralillo, ubicada en el lugar Pantanillos
Propietarios que se notifican actualmente, en virtud de lo señalado precedentemente y respecto de los cuales se autorizó a la Notificación por Avisos, según consta en el expediente judicial, corresponden a:
108 NITE-LT-PES 108-00-LAM-01
Sophia Javiera Reichmann Valdivia y Carlos Enrique Reichmann Valdivia
Propiedad denominada Peralillo, ubicada en el lugar Pantanillos
Conforme al art.74 del Reglamento de la LGSE se pone en conocimiento de los afectados Documento Informativo elaborado por la SEC, cuyo tenor es el siguiente: El presente documento tiene por objetivo dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 27 del DFL Nº 4/20.018, de 2006, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado del DFL N° 1, de 1982, del Ministerio de Minería, modificado por la Ley N° 20.701, en adelante, Ley General de Servicios Eléctricos, entregando un documento informativo que describa: i) menciones que debe contener el plano especial de servidumbre ii) procedimiento para presentar observaciones u oposiciones y iii) la identificación del solicitante. I. IDENTIFICACIÓN DEL SOLICITANTE: PROYECTO: Nueva Línea 2x66 kV Nueva Nirivilo – Constitución, tendido del primer circuito; SOLICITANTE CONCESIÓN: Nirivilo Transmisora de Energía S.A.; R.U.T.: 77.324.794-3; REPRESENTANTES LEGALES: Cristián Andrés de la Cruz Bauerle y David Germán Zamora Mesías; DOMICILIO SOLICITANTE: Avenida Apoquindo 4501, oficina 1503, comuna de Las Condes, Santiago. II. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA PRESENTAR OBSERVACIONES U OPOSICIONES. 1. Declarada admisible la solicitud de concesión, a través de la cual se requiere la imposición de servidumbre eléctrica, el solicitante, a su costa, deberá poner en conocimiento de los dueños de las propiedades afectadas el o los planos especiales de servidumbre con el objeto de que pueda formularse oposición u observación a la constitución de tal gravamen. La notificación podrá efectuarse judicial o notarialmente. En dicha notificación deberá constar que los planos fueron entregados a todos aquellos que fueron notificados en conformidad a lo dicho anteriormente. 2. Una vez notificado el plano, el dueño de la propiedad afectada tiene un plazo de 30 días hábiles (de lunes a viernes, de acuerdo a lo establecido en el artículo 25, en relación al artículo 2 de la Ley N° 19.880, sobre Bases de los Procedimientos Administrativos), contado desde dicha notificación, para formular en duplicado ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, las observaciones u oposiciones a la solicitud de concesión, en virtud de lo señalado por el artículo 27 ter de la Ley General de Servicios Eléctricos. 3. En caso de que la notificación haya sido practicada de acuerdo a lo establecido en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, el dueño de la propiedad afectada podrá solicitar a la Superintendencia una copia de los planos especiales de servidumbre, dentro del plazo de 15 días hábiles contado desde la notificación por avisos. La Superintendencia deberá poner los planos a su disposición, a más tardar dentro del día hábil siguiente, contado desde que se hubieran solicitado. En este caso, el plazo de 30 días hábiles para presentar observaciones u oposiciones se contará desde que la Superintendencia ponga los planos a disposición de quien los hubiera solicitado. 1. Formulada la observación u oposición, la Superintendencia, dentro del plazo de 5 días hábiles siguientes a la fecha de su presentación, notificará al solicitante la presentación efectuada por el dueño de las propiedades afectadas, que se funden en las causales indicadas en el artículo 27 ter, señaladas en el numeral III del presente documento y que, asimismo, hayan sido presentadas dentro de plazo, y le dará un plazo máximo de 30 días hábiles para que haga sus descargos u observaciones o efectúe las modificaciones que estime pertinentes al proyecto respectivo, en virtud de lo establecido en el artículo 28 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 2. La oportunidad en que la Superintendencia se pronunciará sobre las observaciones y oposiciones que se funden en las causales legales y que se hayan presentado dentro de plazo, será al evacuar su informe final sobre la solicitud de concesión, de acuerdo a lo establecido en el artículo 29 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 3. Una vez evacuado el informe de la Superintendencia, será el Ministro de Energía quien resolverá fundadamente acerca de la solicitud de concesión y por tanto, sobre la imposición de las servidumbres eléctricas. 4. Se informa que todas las cuestiones o dificultades posteriores de cualquier naturaleza (por ejemplo: diferencias en la superficie de afectación, problemas con la indemnización o cualquier otro) producto de las servidumbres eléctricas, ya sea que lo promueva el propietario afectado o el concesionario, se deberá recurrir a los Tribunales Ordinarios de Justicia, siendo competente el Juez de la comuna o agrupación de comunas donde se encuentra el predio sirviente y si los predios estuvieren ubicados en dos o más comunas, el juez de cualquiera de ellos. (artículos 71 y 72 de la Ley General de Servicios Eléctricos. Por lo tanto, dado que este Servicio no está facultado para conocer de los reclamos que se presenten, resulta improcedente que el reclamo que eventualmente se formule sea presentado en contra de esta Entidad Fiscalizadora, debiendo recurrirse directamente en los tribunales ordinarios de justicia, conforme lo señalado en el párrafo anterior. III. CAUSALES DE OBSERVACIONES U OPOSICIONES: 1. Las observaciones solo podrán basarse en: a) La errónea identificación del predio afectado por la concesión o del dueño del mismo. b) Que la franja de seguridad abarque predios no declarados en la solicitud de concesión como afectados por la misma. c) Incumplimiento de alguno de los requisitos señalados en el artículo 25 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 2. Las oposiciones deberán fundarse en: a) Alguna de las circunstancias establecidas en el artículo 53 de la Ley General de Servicios Eléctricos. b) Alguna de las circunstancias establecidas en el artículo 54 de la Ley General de Servicios Eléctricos. Se hace presente que, por regla general (La excepción está dada por las centrales hidráulicas productoras de energía eléctrica de 25.000 kilowatts o más de potencia.), las servidumbres eléctricas, cualquiera sea su tipo, no pueden afectar edificios. En lo que respecta a los corrales, huertos, parques, jardines o patios que dependan de edificios, sólo pueden ser cruzados por líneas aéreas de distribución de electricidad en baja tensión. En todo caso, el trazado de estas líneas deberá proyectarse de tal manera que no afecte la estética de los lugares antes mencionados. 1. Se deben acompañar los antecedentes que acrediten las causales en que se funden las observaciones u oposiciones, es decir, no basta con solo mencionar que se configura alguna de dichas causales, requiriéndose además los antecedentes necesarios para su acreditación. IV. MENCIONES QUE DEBE CONTENER EL PLANO ESPECIAL DE SERVIDUMBRE: El artículo 72 inciso 2° del Reglamento de la Ley General de Servicios Eléctricos indica las menciones que deben contener los planos especiales de servidumbre. Menciones que se requieren: 1. Condiciones actuales de los predios sirvientes. (Por ejemplo: habitacional, industrial, comercial, agrícola, terreno baldío, etc.); 2. Su destinación (Este requisito se cumple indicando la información que señala el SII en el certificado de avalúo fiscal del predio); 3. Los propietarios de los predios afectados; 4. El área ocupada; 5. Longitud de las líneas que los atravesarán; 6. Franja de seguridad de las obras que quedarán dentro del predio. (La franja de seguridad es un área o zona alrededor de una línea eléctrica aérea, donde no se pueden emplazar edificios u otras construcciones, a fin de evitar que exista peligro para las personas en caso de entrar en contacto con los conductores de la línea eléctrica aérea por inadvertencia. Se entiende que la zona de seguridad alrededor de una línea eléctrica aérea depende de la geometría de la torre, de cuanta distancia se desvía el conductor por efecto del viento, del voltaje de la línea eléctrica, y de acuerdo al artículo 111 de la NSEG 5 E.n. 71 Norma de Corrientes Fuertes, se entiende que también depende de la altura de los árboles que están en su proximidad). Asimismo, es necesario que se incluya: 1. Identificación del solicitante. a) Nombre, b) Nombre del proyecto, c) Identificación, R.U.T. y firma del representante legal. d) Fecha de proyecto. e) Número de plano. (El número de plano debe ser único, y no debe incluirse un número o letra que señale el cambio de versión o modificación). f) Número de lámina (si amerita). g) Sistemas de coordenadas (Ejm. UTM Zona 19 H (Sur)).h) Escala lámina. i) Viñetas con simbología. Se considerarán actuales las condiciones existentes dentro de los 6 meses anteriores a la fecha de la solicitud. V. TOMA DE POSESIÓN DE LOS TERRENOS AFECTADOS: 1. La constitución de la(s) servidumbre(s) por medio de la Ley General de Servicios Eléctricos (en virtud del decreto que otorga la concesión), no habilita al concesionario para tomar, de forma inmediata, posesión material de los terrenos afectados. Constituida la(s) servidumbre(s), el concesionario tendrá un plazo de seis meses para iniciar las gestiones destinadas a hacerlas efectivas. Dicho plazo comienza a correr desde la fecha de reducción a escritura pública del decreto que otorgó la concesión definitiva, el cual aprobó los planos correspondientes e impuso las servidumbres legales respectivas. De no efectuarse las gestiones mencionadas, dentro de dicho plazo, el derecho otorgado para imponer las servidumbres caducará. (Artículo 62 de la Ley General de Servicios Eléctricos). El monto a indemnizar y el pago de la misma puede ser libremente convenido por las partes. De no llegar a acuerdo, el Superintendente, a petición del concesionario o del dueño de los terrenos, designará una o más Comisiones Tasadoras. (Artículo 63 de la Ley General de Servicios Eléctricos).
1. La Comisión Tasadora, oyendo a las partes, practicará el avalúo de las indemnizaciones que deban pagarse al dueño del predio sirviente. Practicado el avalúo por la Comisión Tasadora será entregado a la Superintendencia, y esta última pondrá una copia debidamente autorizada por ella, en conocimiento de los concesionarios y de los dueños de las propiedades afectadas, mediante carta certificada. En al caso de no existir servicio de correos que permita la entrega de la tasación mediante carta certificada, el solicitante podrá encomendar la notificación a un notario público del lugar, quien certificará el hecho. En caso de no poder practicarse la notificación por carta certificada, la Superintendencia ordenará al concesionario que notifique el avalúo a través de los medios de notificación establecidos en el artículo 27 de la Ley General de Servicios Eléctricos, es decir, notarial o judicialmente. En caso de que el avalúo no pueda ser puesto en conocimiento de los propietarios por alguna de las vías señaladas anteriormente, ya sea porque no fue posible determinar la residencia o individualidad de los dueños de las propiedades afectadas o porque su número dificulte considerablemente la práctica de la diligencia, el concesionario podrá concurrir ante el juez de letras competente para que ordene notificar en conformidad al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, es decir, por avisos. El valor fijado por la Comisión Tasadora, más el veinte por ciento, deberá ser pagado al propietario y en caso de que este se encontrare ausente o se negare a recibirlo, será consignado en la cuenta corriente del Tribunal respectivo a la orden del propietario. Una vez pagada la indemnización, el concesionario queda habilitado para tomar posesión material de los terrenos afectados por la(s) servidumbre(s) eléctrica(s). En caso de que hubiere cualquier reclamación pendiente, el concesionario, exhibiendo el comprobante de pago o de la consignación del valor fijado por la Comisión Tasadora, podrá solicitar del Juez de Letras respectivo, que lo ponga sin más trámite en posesión material de los terrenos. (Artículo 67 Ley General de Servicios Eléctricos). El juez, a petición del concesionario, podrá decretar el auxilio de la fuerza pública para hacer cumplir el decreto de concesión, y en el caso que existiera oposición a la toma de posesión material de los terrenos o para el evento de encontrarse sin moradores los predios sirvientes, con facultad de descerrajamiento. Estas últimas circunstancias deberán ser constatadas por el agente de la fuerza pública que lleve a cabo la diligencia, dejándose constancia en el expediente. Previo a decretar el auxilio de la fuerza pública, el Juez ordenará que se notifique al dueño del predio sirviente, en el terreno consignado en el decreto de concesión, dejando una copia de la resolución que decretó el auxilio de la fuerza pública, que debe contener como referencia el decreto de concesión. La notificación señalada anteriormente será practicada por un receptor judicial, por un notario público, también por un funcionario de Carabineros, todos en calidad de ministro de fe, según lo determine el Juez. Dicha notificación, queda realizada (perfeccionada) en el momento que se entregue copia de la resolución a cualquier persona adulta que se encuentre en el predio. Si el ministro de fe certifica que en dos días distintos no es habida alguna persona adulta a quien notificar, bastará con que la copia de la resolución se deposite en el predio, entendiéndose efectuada la notificación, aunque el dueño del predio no se encuentre en dicho lugar o en el lugar de asiento del tribunal. (Artículo 67, inciso segundo). 2. En conformidad a lo dispuesto en el artículo 68 y 72 de la Ley General de Servicios Eléctricos, los concesionarios o los dueños de las propiedades afectadas podrán reclamar, dentro del plazo de treinta días hábiles, a contar desde la fecha de la correspondiente notificación, del avalúo practicado por la Comisión Tasadora, según las reglas establecidas en el Título XI del Libro Tercero del Código de Procedimiento Civil, esto es, del Procedimiento Sumario, siendo juez competente para conocer del juicio, el de la comuna o agrupación de comunas donde se encuentre el predio sirviente y si los predios sirvientes estuvieren en dos o más comunas, el Juez de cualesquiera de ellas. Se hace presente que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles no está facultada para conocer de los reclamos que se presenten y, asimismo, cabe consignar que, atendido que el avalúo de la indemnización es practicado por una entidad distinta de dicha Superintendencia, a saber, la Comisión Tasadora, resulta improcedente que el reclamo que eventualmente se formule, sea presentado en contra de esa Entidad Fiscalizadora, debiendo recurrirse en contra del avalúo directamente en los Tribunales Ordinarios de Justicia, conforme lo señalado en el párrafo anterior.
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS -
JUDICIALES
NOTIFICACIÓN Segundo Juzgado de Letras de Curicó, en causa caratulada “BANCO SANTANDERCHILE S.A./VALLEJOS”, Rol N°C-407-2023, se ha ordenado notificar por avisos, en extracto, lo siguiente: BANCO SANTANDER-CHILE, RUT N°97.036.000-K, representado por su Gerente General don Román Blanco Reinoso ambos con domicilio en Bandera 140, Santiago, deduce demanda ejecutiva de cobro de pagaré en contra de ÁLVARO JOAQUÍN VALLEJOS HERNÁNDEZ, CNI N°12.695.461-3. La materia de la demanda es el cobro ejecutivo de cuatro pagarés suscritos por el demandado a favor del demandante. Los pagarés corresponden a diferentes obligaciones contraídas por el demandado con el Banco, las cuales no han sido pagadas en su totalidad. Primer pagaré: Deuda de $38.544.293 (capital), más intereses. Fecha de mora desde el 23 de julio de 2021. Segundo pagaré: Deuda de $9.830.498 (capital), más intereses. Fecha de mora desde el 10 de febrero de 2023. Tercer pagaré: Deuda de $3.223.522 (capital), más intereses. Fecha de mora desde el 10 de febrero de 2023. Cuarto pagaré: Deuda de $4.919.000 (capital), más intereses. Fecha de mora desde el 10 de
febrero de 2023. La suma total de la deuda por concepto de capital asciende a $56.517.313, más los intereses correspondientes. El demandante solicita que se despache mandamiento de ejecución y embargo en contra del demandado por la suma señalada, y que se siga adelante con la ejecución hasta hacer al demandante entero y cumplido pago del total de lo adeudado, con expresa condenación en costas. Asimismo, se señalan como bienes para la traba del embargo todos los bienes muebles e inmuebles que fueran de dominio del demandado, los que quedarán en su poder en carácter de depositado provisional bajo su responsabilidad civil y penal. de A FOLIO 5, RESOLUCIÓN: Curicó, veintiocho de Febrero de dos mil veintitrés. Proveyendo presentación de folio 4: Téngase por cumplido lo ordenado.Proveyendo demanda de folio 1: A lo principal, téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese; Al primer otrosí, téngase presente, desígnese depositario provisional a la persona propuesta; Al segundo otrosí, téngase por acompañados documentos, bajo apercibimiento legal los signados, con los numerales I: 1, 2, 3, 4 y 5, custódiense y en cuanto al signado con el II, téngase presente y por acompañada, con citación; Al tercer otrosí, téngase
presente; Al cuarto otrosí, téngase presente, regístrese email en el sistema. Rol N°407-2023.- Cuantía $56.517.313.- Custodia N° 350-2023.- En Curicó, a veintiocho de Febrero de dos mil veintitrés, notifiqué por el estado diario, la resolución precedente.- Estefanía Andrea Hunrichse Andrade, Juez. MANDAMIENTO: Un ministro de fe, requerirá de pago a don ALVARO JOAQUIN VALLEJOS HERNANDEZ, con domicilio en Calle Valle Central 2097, Los Prados del Valle, Curicó, para que en el acto de su intimación pague a BANCO SANTANDER CHILE, o a quien su derecho represente la suma de $56.517.313, más intereses pactados y costas que resulte adeudar. No verificado el pago en el tiempo de la intimación trábese embargo en bienes de propiedad del demandado en cantidad equivalente al valor adeudado. Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio demandado bajo su responsabilidad legal.- Así está ordenado en Causa Rol N° 4072023, caratulada, “BANCO SANTANDER CHILE con VALLEJOS HERNANDEZ ALVARO JOAQUIN”, Juicio Ejecutivo.- Curicó, 28 de Febrero de 2023.- Estefanía Andrea Hunrichse Andrade, Juez. A FOLIO 41, RESOLUCIÓN: Curicó, doce de Marzo de dos mil
veinticuatro. Proveyendo escrito de folio N°8: Atendido el mérito de los antecedentes, cumpliéndose con los presupuestos del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide, NOTIFÍQUESE POR AVISOS al demandado, mediante la publicación de un extracto que contenga los datos de la demanda, su resolución, el mandamiento de ejecución y embargo y la presente resolución. Publíquese por una vez en el Diario Oficial, los días primero o quince del mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas; y por tres veces en el Diario La Prensa de Curicó. Practíquese el requerimiento de pago en dependencias del Tribunal, al quinto día hábil después de la última publicación, a las 09:00 horas; si recayere en sábado, al día siguiente hábil a la misma hora. Realícese la diligencia por Receptor Judicial. En Curicó, doce de Marzo de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Marcia Alejandra Esmeralda Arce Ayub. 11-12-13 – 90511
Remate Judicial el día 13 de junio en 3 Oriente 2180 vía plataforma zoom 1º Juzgado de Letras de Talca E-660-2024 automóvil chevrolet onix año 2023 PPU SPFH.77 GMAC CON ZELADA comisión
más impuestos garantía de $500.000.- exhibición virtual Luis González Sandoval R.N.M. 1745 teléfono +56986494760 correo casaderemateslapunta@ gmail.com
07 – 12 – 90548
POSESIÓN EFECTIVA: Juzgado Letras Cauquenes, 8 Abril 2024, concedió posesión efectiva herencia testada de don VÍCTOR MANUEL SEGURA HENRÍQUEZ, agricultor, casado, último domicilio Clara Paiva Pica 528, Cauquenes, fallecido en Cauquenes 20 Septiembre 2023 a sus herederos: Dora del Carmen Carmona Bastías, pensionada; Víctor Hernán Segura Carmona, trabajador forestal; Fresia Jacqueline Segura Carmona, dueña de casa; Luis David Suazo Segura, técnico agrícola; Ricardo Alexis Retamal Segura, pensionado, todos de igual domicilio que el causante; Marta Elena Segura Carmona, comerciante, domiciliada Libertad 107, Cauquenes; y María Teresa Retamal Segura, chofer, domiciliada Villa Valle Grande I, Pje. Llaima 933, Cauquenes. Testamento solemne abierto de 9 Enero 2020, otorgado en Primera Notaría, Cauquenes, ante Oscar Lora Romero. Se ordena protocolizar inventario simple bienes hereditarios. Rol V-8-2024. Vanessa Cruz Valdebenito, Ministro de fe. 12-13-14 - 90559
EXTRACTO Juzgado de Letras de Cauquenes, Rol V-95-2023, concedió con fecha 29 abril 2024 la posesión efectiva de herencia testada de BLANCA DEL CARMEN FIGUEROA BALLADARES a MARCIAL PATRICIO ROJAS FIGUEROA, en su calidad de heredero universal; sin perjuicio de otros herederos de igual o mejor derecho. Secretaria. 12-13-14 – 90574
EXTRACTO Ante el 2° Juzgado de Letras de Talca, en autos sobre Interdicción por Demencia, Causa Rol V-27-2024, Caratulado “ROJAS”/. Con fecha 25 de abril de 2024 se declaró por sentencia definitiva la interdicción por demencia de doña ANA LUISA ROJAS PARDO, cédula nacional de identidad número 10.608.588-9, quedando en consecuencia privada de la libre administración de sus bienes, designándose para ello como curadora definitiva con carácter general de su persona y sus bienes, a doña MARGARITA ANTONIA ROJAS PARDO, cédula nacional de identidad número 10.609-736-4. Secretaria Subrogante. 12-13-14 - 90576
EXTRACTO Ante el tercer Juzgado de Letras en lo Civil de Talca, en autos voluntarios Rol V-226-2023, caratulados “SEGURA”, se declaró mediante sen-
Crónica
IMPULSADAS POR EL DIPUTADO POR EL DISTRITO 17, HUGO REY MARTÍNEZ
Gestiones permiten “sostener” uso de sistemas de calefacción en colegio
CURICÓ. El diputado por el distrito 17, Hugo Rey Martínez (Renovación Nacional, RN), dio cuenta de las gestiones que, en definitiva, permitieron responder a la inquietud planteada por la comunidad del Colegio Bicentenario Politécnico San José, ligada a la “falta de calefacción” en las salas de clases, ya que no se contaba con la “potencia eléctrica suficiente” para sostener el uso, por ejemplo, de sistemas de aire acondicionado. Corresponde a una situación “de larga data”, que derivaba en un ambiente de aprendizaje no óptimo, tanto en la temporada de frío, como de calor.
El parlamentario estuvo en el Colegio Bicentenario Politécnico San José, constatando en terreno el desarrollo de una serie de “significativas mejoras”, que repercutirán de manera directa en “la calidad de vida y aprendizaje” de los respectivos estudiantes.
El proceso de negociación y gestión, para el necesario aumento de potencia había sido largo y sin resultados concretos. Por lo mismo, hace algunas semanas atrás, el parlamentario se comprometió a poder “avanzar lo más rápido posible” en tal materia. “Concurrimos a la SEC justamente para plantear esta inquietud” dijo Rey. “Es una inmensa alegría poder anunciar que hemos logrado un paso significativo, para mejorar la infraestructura de nuestro querido colegio (…) Se logró el aumento de potencia que tanto se necesitaba”, acotó, subrayando que aquello fue fruto
de un “esfuerzo colaborativo”, del que fueron parte la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y la Compañía General de Electricidad (CGE).
“Los estudiantes del liceo Politécnico San José pueden disfrutar de unas salas agradablemente temperadas, como corresponde, sin pasar por el frío por el que lamentablemente estaban pasando, porque los equipos no funcionaban en su totalidad”, recalcó el diputado.
COMPROMISO
El aumento de potencia no solo beneficiará el uso de aire
acondicionado, sino que también permitirá la incorporación de futuras tecnologías y la realización de actividades educativas, que requieran recursos eléctricos adicionales. “Ahora cada aula contará con la climatización adecuada, garantizando así un entorno mucho más propicio para la educación de nuestros jóvenes”, dijo.
“Hemos cumplido un nuevo compromiso, sacamos adelante esta tarea. Vamos a seguir pendiente de todos los otros compromisos, que hemos adquirido con los estudiantes de la provincia de Curicó y de la Región del Maule”, cerró Rey.
tencia definitiva con fecha 22 de noviembre del 2023 la interdicción de demencia de don CAMILO IGNAECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
CIO DIAZ SEGURA cedula nacional de identidad N° 19.227.006-5 nombrando como su curador a doña
DESTACADOS
POR RENOVACIÓN DE SISTEMA DE CALEFACCIÓN, VENDO (EN $10.000) TRES SACOS DE PELLETS PARA ESTUFA, DE 18 KILOS CADA UNO. INTERESADOS LLAMAR AL FONO: 977 637 821. 08-09-10 – 0
SE OFRECE, TÉC. AGRÍCOLA Y GANADERO. +56941835814. Vasta experiencia en el área agrícola. Licencia de conducir B y D. Disponibilidad inmediata.
07 al 15 -0
VENDO CHEVROLET PRISMA 1.4. AÑO 2019 90.100 kilometros. Segundo Dueño. Valor $ 8.000.000 conversable. Fono: 999602553 7 al 15 - 0
COMUNIDAD DE AGUAS CANAL VILLA PRAT INFORMA A TODOS SUS ACCIONISTAS, que la Asamblea General Ordinaria se llevará a cabo el día viernes 28 de junio de 2024, en Club de Huasos Gustavo Ramirez Moreno, ubicada en Avda. Cementerio Villa Prat, a las 15:00 horas en primera citación y 15:30 horas en segunda citación. Se solicita asistencia y puntualidad. Toda persona que no sea accionista directo, tendrá que presentar el correspondiente Poder para hacer valer su voz y voto. Tabla: 1. Lectura de Acta anterior periodo 2022– 2023. 2. Cuenta Presidente. 3. Informe Financiero temporada 2023 –2024. 4. Estados deudores morosos. 5. Renuncia y elección de Dirección. 6. Fijación cuota 2024-2025. 7. Varios. Diego Heiremans Cosmelli Presidente. Comunidad de Aguas Canal Villa Prat. 12 - 90573
MARCIA ERCILLA SEGURA ESPIC, cedula nacional de identidad 13.835.318-4
SECRETARIO. 12-13-14 – 90575
REMATE JUDICIAL LABORAL, Viernes 14/06/2024, presencial, ordena Juzgado Trabajo Curicó, rol C-4-2017, ESPINA/CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA DOMOS VALDIVIA LTDA, remataré por 50% avalúo: Sierra circular marca De Walt ($50.000),Es-
critorio melanina café ($10.000), Silla color negro eco cuero ($15.000), Estante melamina negro ($15.000), Sillón reclinable café ($60.000),Impresora Brother ($15.000), 2 Poltronas ($40.000), Escritorio cubierta vidrio($25.000). A vista día jueves 13/05/2024, 10 a 13 hrs y 17 a 19 hrs. Comisión (10% más IVA). HÉCTOR CAMPOS GREZ, Martillero Público Judicial N°1428. Rodríguez 424, Curicó.12 – 13 -
La Ilustre Municipalidad de Parral, DEJA SIN EFECTO EL LLAMADO A CONCURSO para proveer los siguientes cargos según detalle:
Nº PLANTA CARGO GRADO
01 TÉCNICOS TÉCNICO 15º E.M.S. 01 ADMINISTRATIVOS ADMINISTRATIVO
De la Planta de la Ilustre Municipalidad de Parral, acto revocado mediante Decreto Exento N° 3035 de fecha 10 de junio 2024, de acuerdo con las facultades establecidas en la Ley N° 18.695 y la ley 20.922.-
PAULA RETAMAL URRUTIA ALCALDESA DE LA COMUNA DE PARRAL
Parral, 10 de junio 2024
REMATE JUDICIAL
VIA ZOOM, Viernes 14 /06/2024, 12 hrs, remataré mejor postor, ordena Primer Juzgado Civil Curicó, causa rol E-615-2024, “BK SPA CON NAVARRO” camioneta año 2019, marca MITSUBISHI, modelo L200 KATANA D CAB CR 2.4 , color rojo, diesel, patente LDZB68, no funciona.- A vista día jueves 13/06/2024, 10 a 13 y 17-19 hrs. Gastos alzamiento, bodegaje, transferencia y comisión (10% más IVA) cargo adjudicatario. HÉCTOR CAMPOS GREZ, Martillero Público Judicial N°1428. Rodríguez 424, Curicó.- Instrucciones subasta por zoom https://remateshc. blogspot.com/p/subastaszoom.html 12 – 13 -
VARIOS
CITACIÓN JUNTA GENERAL ORDINARIA ACCIONISTAS Y USUARIOS COMUNIDAD DE AGUAS CANAL HUAÑUÑE CHICO DEL CANAL HUAÑUÑE Citase a los Accionistas que
conforman la Comunidad de Aguas Canal Huañuñé Chico del Canal Huañuñe a Junta General Ordinaria, en virtud de lo dispuesto por el Art. 218 del C.A., para el día Martes 25 de Junio de 2024 a las 11.30 horas en primera citación y a las 12.00 horas en el Salón Rauco del Hotel Diego de Almagro, ubicado en Argomedo 44, Curicó. Tabla: 1.- Lectura del acta Junta anterior. 2.Información General de la Temporada 2023-2024. 3.- Modificación Código de Aguas, Ley 21.435 y sus modificaciones: Plazos y cumplimiento. 4.- Trabajos programados para la temporada 2024–2025. 5.- Informe financiero. 6.Fijación de cuota próxima temporada. 7.- Elección de Directiva. 8.- Mandatos. EL PRESIDENTE. 12 - 90577
Banco Estado cuenta corriente 42500109283 cheques 9925539 - 9925540 – 9925541 – 9925542 –9925544 nulos por hurto. 11 – 12 – 13 – 90563
REGISTRADO A PRINCIPIOS DEL AÑO PASADO
12 años de cárcel por crimen originado por deuda de $6 mil
Gravedad. Justicia tomó en cuenta la extensión del mal causado, pues el hecho fue presenciado por dos familiares directos de la víctima.
CURICÓ. Esta causa se remonta al 3 de enero de 2023 y ocurrió en una casa ubicada en la Villa El Boldo III. La víctima fue identificada como Mario Enrique Pérez Latrach, de 51 años, quien resultó con varias heridas cortantes en su pecho, que le propinó el hombre que le adeudaba seis mil pesos y que se enfureció por el cobro. El imputado llegó hasta la casa del vecino, cerca de las 20:00 horas, donde lo apuñaló mortalmente y luego escapó del lugar.
Tomando en cuenta que el autor del crimen estaba plenamente identificado, fue detenido a las pocas horas por la Brigada de Homicidios de la PDI.
Se trata de Sergio Loyola Pereira, quien fue puesto a disposición de la justicia, al igual que el cuchi-
llo que utilizó en el hecho y que fue clave como medio de prueba.
CONDENA
El Tribunal Oral en lo
CUATRO ANTISOCIALES CON ANTECEDENTES
Penal de Curicó, sentenció al acusado a 12 años de cárcel efectiva por el delito de homicidio simple, rechazando la atenuante de legítima de-
fensa, propuesta durante la causa.
Si bien se aceptó la cooperación del imputado en el esclarecimiento de los hechos, los magistra-
dos decretaron los 12 años solicitados por la Fiscalía, debido a la extensión del mal causado en cuanto a que al momento del ataque estaban presentes el padre y la hija de Pérez Latrach. Tras escuchar la sentencia, la viuda de la víctima, Evelyn Campos, se mostró conforme con la decisión de los jueces. “Con premeditación días anteriores había amenazado a Mario Enrique y me había dicho a mí que no iba a pagar los seis mil pesos y que lo iba a matar”, dijo visiblemente emocionada. La mujer aprovechó de mandarle un mensaje al asesino de su pareja. “Aunque salga en libertad, nunca va a poder vivir tranquilo porque su mente no lo va a dejar, pues lo que hizo fue dañar a una familia completa”, acotó.
PDI recupera camión robado
VILLA ALEGRE. Luego de una denuncia por el delito de receptación de vehículos motorizados, detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) San Javier, concurrieron hasta el sector Pangal de Villa Alegre.
En ese lugar, y tras diversas diligencias investigativas, se logró ubicar un camión que presentaba encargo por hurto desde el año 2023.
El vehículo fue avaluado en 30 millones de pesos, el que por instrucción de la Fiscalía de Flagrancia será devuelto a su dueño.
Llamada a Carabineros frustró robo nocturno a farmacia
PENCAHUE. Un oportuno aviso telefónico al personal de la Tenencia de Carabineros, fue clave para que tres sujetos que intentaban ingresar a una farmacia ubicada en la zona céntrica de esta comuna, desistieran de su cometido y salieran arrancando en dirección a Talca, sin lograr consumar el delito.
Según informó el jefe de Carabineros de Pencahue, suboficial mayor Fénix Fuentealba, el hecho ocurrió cerca de la medianoche del lunes, cuando carabineros de guardia recibió el llamado de un vecino del sector, quien alertaba de la presencia de individuos desconocidos, pretendiendo saltar la
reja perimetral del local comercial, que a esa hora permanecía cerrado.
SOLIDARIDAD VECINAL
Los gritos de advertencia del testigo, quien increpó a los intrusos y logró prevenir el robo, hicieron que los tres antisociales se dieran a la fuga, a bordo de una camioneta que los esperaba con el conductor a bordo. Sin embargo, el rápido actuar de los efectivos policiales en coordinación con los funcionarios de la Tercera Comisaría de Talca, permitió que estos últimos lograran detener el vehículo en la bajada del cerro La Virgen, a la altura del complejo deportivo
Tarraclub.
En la fiscalización se constató que los cuatro sujetos contaban con antecedentes penales, con domicilio registrado en la comuna de Melipilla, Región Metropolitana. Pese a la evidente flagrancia, el fiscal de turno determinó que al no concretarse el delito de robo y no haber fractura de puerta o ventana, no procedía la detención.
El ataque a negocios de este tipo no es nuevo en Pencahue. Cabe recordar que en julio del año pasado hubo dos robos con intimidación a otra farmacia, ubicada a un costado del edifico municipal, a pasos de la plaza.
EN LA RUTA 5 SUR
COLISIÓN DEJÓ UN FALLECIDO Y UNA VEINTENA DE HERIDOS
Diligencias. Debido a pericias de la SIAT de Carabineros, se produjo una extensa congestión vehicular.
MOLINA. El accidente de tránsito fue protagonizado por un bus de la empresa Transantin de Antuco (con 43 pasajeros) y un camión de la CCU, a la altura del kilómetro 201 de la principal carretera del país, en el cruce Quechereguas. Cerca de las 3:45 horas de la madrugada de ayer martes, la máquina de pasajeros se desplazaba
hacia Santiago y se encontró sorpresivamente con el vehículo de carga, el cual se preparaba para entrar por el cruce hacia Molina, produciéndose la colisión.
Tras el fuerte golpe, el bus siguió su marcha y quedó medio volcado en una zanja a la orilla de la carretera.
Debido al fuerte impacto, perdió la vida el auxiliar
de la empresa Transantin, identificado con las iniciales E.E.O.L., de 55 años; mientras que una veintena de personas resultó con lesiones de diversa consideración, entre ellos el chofer, quien fue derivado al Hospital de Curicó junto a otros cuatro afectados. El resto de los heridos (16) fueron trasladados al Hospital de Molina.
NIÑOS FUERON EVACUADOS
Incendio afectó a jardín
infantil y sala cuna
ROMERAL. Se trata del recinto denominado “Pequeños Corazones”, ubicado a la altura del 658 del Pasaje 5 de la Villa Don Matías. El siniestro se registró la mañana de ayer, alrededor de las 9:30 horas, y debieron ser evacuados
ocho menores que estaban en el lugar, quienes fueron trasladados a la casa de una vecina.
PÉRDIDAS
El fuego provocó daños, especialmente, en la techumbre de inmueble, hasta donde llegaron vo-
luntarios de tres compañías de Bomberos de Romeral y personal de Emergencia de la Municipalidad. Las llamas afectaron mayormente al sector de sala cuna y los menores serían derivados a otro recinto similar de la comuna.
CONGESTIÓN
Al lugar del hecho acudieron voluntarios de Bomberos, Carabineros y personal de la Ruta del Maipo, quienes ayudaron en las labores de rescate. Por orden del Ministerio Público, acudió a la emergencia personal de la SIAT de Carabineros de Talca, para determinar la dinámica y
las responsabilidades de este nuevo accidente fatal en la Ruta 5 Sur. Trascendió que a los conductores se les aplicó el respectivo examen, el cual arrojó que no consumieron alcohol.
No obstante, el jefe de la Cuarta Comisaria de Molina, capitán José Cáceres, indicó que “el
conductor del bus, en estos momentos, se encuentra en calidad de imputado por la responsabilidad que le pueda asistir en este accidente de tránsito”. Debido a las diligencias de la unidad especializada, se produjo una importante congestión vehicular, que se extendió por casi cinco kilómetros durante varias horas.