13-09-2024

Page 1


ESTUDIO “ÍNDICE DE CALIDAD DE VIDA URBANA” (ICVU) 2023

Curicó se posiciona entre las cinco comunas con mejor calidad de vida

A nivel nacional. “Siempre hay cosas que mejorar, pero también es bueno valorar lo que tenemos, valorar lo que hemos avanzado”, subrayó al respecto el propio alcalde Javier Muñoz. | P 6

MINISTERIO DEL TRABAJO

Piden respetar feriados irrenunciables. | P4

PROFESORAS Y PROFESORES

“Deuda Histórica” cumplió 43 años. | P2

Sorpresa genera simulacro de accidente en plena Plaza de Armas

Autocuidado. Con motivo de Fiestas Patrias, Carabineros en conjunto a diversos estamentos gubernamentales, realizaron dicha actividad, para mostrar conciencia hacia talquinas y talquinos. | P5

Alentadoras proyecciones para turismo maulino en Fiestas Patrias. | P13

DT de Rangers ya palpita el Clásico del Maule. | P20

Sucede

Sucede

Fiesta de la Prieta. El 14 y 15 de septiembre se llevará a cabo la segunda versión de la Fiesta de la Prieta, del sector La Montaña de Teno. Diversos artistas ya han comprometido su asistencia a dicha cita, en la exmedialuna Santa Adela y la animación estará a cargo de Jorge Cáceres. Organiza el Club Promesas de La Montaña. Más información en el número +56-9-92915080.

Concierto Taller de Piano. El Centro de Extensión de la Universidad de Talca, invita a la comunidad a participar en el Concierto de los alumnos del Taller de Piano dictado por la profesora Luisa Zúñiga Urbina, oportunidad en la que interpretarán un vasto y variado repertorio. La actividad está programada para mañana sábado 14 de septiembre, a las 11:00 horas, en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca de Curicó, ubicado en calle Merced #437, a pasos de la Plaza de Armas.

Expo Laboral UCM. Alumni UCM, la comunidad de egresados de la Universidad Católica del Maule, invita a la comunidad a participar de una nueva versión de la Expo Laboral UCM, actividad que se realizará el 24 de septiembre, en jornadas de mañana y tarde, de 11:00 a 14:00 horas, y de 15:00 a 17:30 horas, en el Campus San Miguel, en la comuna de Talca.

Desafío Cerro Paulo en Teno. Un entretenido desafío se anuncia para el sábado 12 de octubre en la comuna de Teno. Se trata del Trail Running “Cerro Paulo”, abierto para todos en el balneario El Bosque kilómetro 21, camino La Montaña, Teno. Los participantes podrán elegir distancias de 7K y 15K con retorno, en las categorías 18 a 70 años damas y varones.

Maratón del Maule. La organización de la Maratón del Maule “Entre Montañas y Ríos”, trabaja a toda máquina para la realización de una nueva versión de este tremendo evento deportivo. Recordemos que la Maratón se realizará el 6 de octubre, en las categorías 10K, 21K y 42K.

Filit 2024. La Feria del Libro Infantil y Juvenil de Talca, evento organizado por la el Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule ya tiene fecha, pues se desarrollará entre el 1 y el 11 de octubre. Y este año tendrá un ingrediente especial, pues, paralelamente, se realizará además el 18º Festival Itinerante del Libro Infantil y Juvenil, que recorrerá 20 comuna de la Región del Maule.

Illapu, El Grito de la Raza. El grupo nacional trae de regreso un trabajo integral de música y relato que da nombre a un disco que sigue siendo uno de los favoritos de sus seguidores. Este espectáculo, que cuenta con el relato de Francisca Gavilán, se presentará en el Gimnasio Abraham Milad de Curicó, en un fecha reprogramada para el 16 de noviembre, a las 20:30 horas. Los interesados ya pueden adquirir las entradas a través del sistema Misterticket.

PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE

TALCA Y MAULE

R E G U L A R

El Colegio de Profesoras y Profesores de Talca se adhirió a la manifestación por el “Día Nacional de la Deuda Histórica” (imagen de Carlos Alarcón Duarte).

DEUDA HISTÓRICA CUMPLIÓ 43 AÑOS

Manifestación. Desde el Colegio de Profesoras y Profesores llamaron al Gobierno a enviar este mes el proyecto de ley de Reparación, comprometido por el Presidente Boric.

La denominada Deuda

Histórica cumplió 43 años de existencia. En el marco de esta triste conmemoración, el presidente del Gremio Docente, Mario Aguilar, explicó que le entregaron al Presidente Gabriel Boric, un registro gráfico con algunos rostros de los afectados. “Son personas afectadas, familias que fueron vulneradas en sus derechos, porque se les quitó un derecho que tenían y eso afectó su vida durante décadas. Estando a 43 años del origen del despojo, todavía no hay justicia”, dijo. Agregó, que en el registro gráfico, se presentan “rostros de todas las regiones y comunas de Chile, de personas de 70, 80, 90 y más años; personas que fueron afectadas, que hoy día sufren enfermedades, que tienen pensiones miserables y una serie de problemas, por eso esperan justicia y reparación”.

ESPERA

Mario Aguilar llamó al Gobierno a enviar este mes el proyecto de ley de Reparación a la Deuda Histórica com-

prometido por el Presidente Boric y ratificado en cada una de sus Cuentas Públicas ante el Congreso pleno. “Esperamos que el Presidente (Gabriel) Boric recuerde su compromiso, que no lo haya olvidado y que ahora en este mes de septiembre a través del Ministerio de Educación, nos diga exactamente en qué consistiría la Reparación, para que así antes de fin de año ingrese el proyecto al Congreso Nacional. Eso es lo esperan 58 mil profesoras y profesores en todo el país”, dijo. “Señor Presidente de la República, cumpla su palabra”, cerró el presidente nacional del Colegio de Profesoras y Profesores.

EN TALCA

A nivel regional, el Colegio de Profesoras y Profesores de Talca se adhirió a la manifestación por el “Día Nacional de la Deuda Histórica”, reuniéndose, en específico, en el frontis de la Catedral. También desde dicha instancia esperan que el Gobierno cumpla con su compromiso de entregar la propuesta de reparación ahora, durante el mes de septiembre.

Plantean inquietudes a directiva de Confusam

CURICÓ. Una asamblea con dirigentes de Confusam del nivel nacional se sostuvo en las dependencias del Cesfam Central. En tal instancia se vio el estado de avance de algunas demandas que se vienen haciendo desde hace un tiempo al Gobierno.

Mario Aguilar por proyecto de ley de Reparación:
“Esperamos que el Presidente (Gabriel) Boric recuerde su compromiso, que no lo haya olvidado”.

“Se aprovechó este encuentro para que los socios de los gremios locales hicieran llegar sus inquietudes al directorio nacional”, indicó Claudio Vásquez, dirigente de la Federación de Asociaciones de Funcionarios de Salud Municipalizada del Maule (Ferfumaps); quien mencionó que también en el marco de esta visita se sostuvo un encuentro con la agrupación de funcionarios de la comuna de Romeral. También en esta reunión se anunció la movilización que se llevará a cabo los días 24, 25 y 26 de septiembre; la que se enmarca dentro de la nula respuesta que ha dado el Gobierno a demandas relacionadas con la extensión del bono de incentivo al retiro, trato al usuario, entre otras.

Celebraciones de Fiestas Patrias en Romeral: Tradición, cultura y compromiso comunitario

ROMERAL. Las Fiestas Patrias en la comuna de Romeral no solo se viven con entusiasmo, sino que también se celebran con un fuerte sentido de comunidad y tradición. El alcalde Carlos Vergara destacó la calidad de las muestras artísticas y culturales presentadas por los distintos establecimientos educacionales de la comuna.

El jefe comunal expresó sus felicitaciones a todos los involucrados, desde los equipos docentes hasta las familias que colaboraron en la preparación de estas exhibiciones.

“Felicitamos a todos los establecimientos educacionales de la comuna de Romeral, porque realmente las muestras artísticas y culturales por las Fiestas Patrias han estado en

un gran nivel”, afirmó. Junto con ello valoró el compromiso de cada establecimiento y la activa participación de las familias en la elaboración de los vestuarios y la planificación de las actividades.

Este esfuerzo conjunto refleja el fuerte sentido de comunidad que caracteriza a Romeral, donde tanto los estudiantes como sus familias y los docentes trabajan de la mano para preservar las tradiciones y fo-

mentar la cultura local.

ACTIVIDADES OFICIALES

Además de las presentaciones escolares, el municipio de Romeral tiene preparado un

nutrido programa de actividades para celebrar las Fiestas Patrias en grande. El alcalde Vergara informó que la plaza de Romeral será el epicentro de la celebración con la tradicional chingana romeralina, que se llevará a cabo durante hoy viernes 13, mañana sábado 14 y domingo 15 de septiembre. Esta fiesta de la chilenidad promete ser una de las más destacadas, invitando a toda la comunidad a reunirse y disfrutar de la música, la comida típica y las costumbres que hacen de estas fechas un momento especial para todos los romeralinos y romeralinas.

Otra de las actividades destacadas será la ramada oficial “Mama Rosa” en el sector de Guaico 3. Este evento tendrá

un doble propósito: celebrar las Fiestas Patrias y recaudar fondos para una familia que enfrenta serios problemas de salud, demostrando así el espíritu solidario que caracteriza a la comuna.

TRADICIÓN Y SOLIDARIDAD

Las actividades en Romeral no solo resaltan lo mejor del folklore y las tradiciones chilenas, sino que también muestran el compromiso del municipio y de la comunidad para apoyar a quienes más lo necesitan. Las celebraciones prometen ser un espacio de unión y disfrute familiar, donde la cultura local y el sentido de solidaridad se entrelazan, fortaleciendo aún más el lazo entre los vecinos de la comuna.

Las actividades incluyen muestras folklóricas escolares, una chingana tradicional y eventos solidarios, destacando la participación activa de la comunidad y el municipio.

COMERCIO ESTARÁ CERRADO EN FIESTAS PATRIAS

Ministerio del Trabajo pide respetar feriados irrenunciables del 18 y 19

Descanso familiar asegurado. Los empleadores que incumplan la normativa arriesgan multas desde los 330 mil pesos. Fiscalizadores se desplegarán por la región. Solo podrán funcionar locales atendidos por sus dueños.

Las autoridades regionales del Trabajo informaron que el feriado del viernes 20 de septiembre el comercio puede reabrir sus puertas.

TALCA. Hasta el concurrido Mall Go Florida se trasladaron ayer la seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba y el director (s) regional del ramo, Félix Fuentes, para informar a los trabajadores sobre sus derechos durante los tres días festivos que la próxima semana tendrá la extensa celebración de un nuevo aniversario patrio.

El miércoles 18, jueves 19 y viernes 20 de septiembre son días feriados, sin embargo solo

los dos primeros tienen la condición de irrenunciables por ley en que el comercio debe cerrar por obligatoriedad y está estrictamente prohibido exigir al personal que concurra a cumplir funciones, de lo contrario quienes lo hagan arriesgan cuantiosas multas.

PROTECCIÓN

“Queremos que los empleadores respeten esta normativa y le den todas las facilidades a sus trabajadores para que es-

tas fiestas sean de descanso, de no preocuparse de ir a trabajar. Dar un mensaje a todos aquellos empleadores que piensan abrir esos días, que la normativa indica que si el negocio es atendido por sus dueños o por familiares directos, pueden funcionar, pero los que no, nosotros vamos a estar fiscalizando”, enfatizó la representante ministerial en el Maule.

El mensaje preventivo igualmente fue reforzado por el director regional del organismo, quien recordó que la cartera en este periodo implementa intensos planes de inspección a lo largo de todo el país y región con el fin de asegurar el apego a la legislación, en una fecha que es de vital importancia en términos de movilidad del consumo en torno al comercio.

“En las ocho oficinas de nuestra región van a existir turnos de fiscalización, para poder abarcar toda la jurisdicción y constatar en terreno el fiel cumplimiento de la legislación laboral en el Maule”, precisó Fuentes.

MEDIDA EJEMPLAR En el recorrido educativo por los locales del establecimien-

En el Mall Go Florida, el martes 17 la administración decidió adelantar a las 19:00 horas el cierre. La idea es facilitar el retorno a los hogares.

to comercial, situado en el sector poniente de la ciudad capital, las autoridades también se reunieron con el representante de Mall Go Florida, Francisco Viga, quien sostuvo que adicionalmente la administración del recinto decidió bajar sus cortinas a las 19:00 horas, es decir más temprano de lo establecido por la regulación, esto con el objetivo de darle otorgarle mayor tranquilidad a los trabajadores en el regreso a sus hogares, previo al comienzo de los históricos cinco días de actividades dieciocheras.

“Los días 18 y 19 de septiembre estará cerrado. Con la excepción del cine que puede permanecer abierto, pero el resto de las tiendas cerradas. De esta manera esperamos que las familias puedan compartir y estar en un ambiente ameno estos días, junto a sus seres queridos”, destacó el ejecutivo.

ONEROSAS MULTAS

El incumplimiento del descanso y feriado obligatorio durante los dos primeros días festivos serán fiscalizados y recibirán elevadas sanciones: Las infracciones serán objeto

de multas que van desde las 5 UTM ($331.810) hasta 20 UTM ($1.327.240) por cada trabajador afectado. Considerando el número de personas total de la empresa. (Inc. final, Art. 2. Ley 19.973). De 1 a 9 trabajadores y de 10 a 49 funcionarios, equivale a

EXCEPCIONES

5 UTM por cada trabajador. En tanto, de 50 a 199 trabajadores aumentará a 10 UTM y sobre 200 será de 20 UTM. Quienes sean sorprendidos en infracción deberán cesar de inmediato sus turnos y abandonar su lugar de empleo.

Se exceptúan del feriado obligatorio e irrenunciable los trabajadores del comercio que se desempeñan en los siguientes rubros: -Restaurantes.

-Establecimientos de entretenimiento, tales como cines, espectáculos en vivo, discotecas, pub, cabaret, clubes.

-Locales comerciales en los aeródromos civiles públicos y aeropuertos.

-Casinos de juegos y otros lugares de juegos legalmente autorizados.

-Expendio de combustibles.

-Farmacias de urgencia y farmacias que deban cumplir turnos fijados por la autoridad sanitaria.

También deben trabajar los dependientes de las llamadas “tiendas de conveniencia” adosadas a los servicentros si venden alimentos preparados allí mismo.

IMPACTÓ A TODA LA CIUDADANÍA

Simulacro de accidente llamó la atención de talquinas y talquinos

Autocuidado. Con motivo de Fiestas Patrias, Carabineros en conjunto a diversos estamentos gubernamentales, realizaron dicha actividad para mostrar conciencia hacia los talquinos.

Con la mirada de las cámaras se realizó este simulacro que llamó la atención de talquinas y talquinos.

TALCA. Una gran sorpresa fue la que se llevaron talquinas y talquinos luego que vieran un auto impactado en un poste en la Plaza de Armas en pleno día. El actuar de las fuerzas de seguridad y personal de salud no tardó en aparecer.

Carabineros, Bomberos y Ambulancia llegaron para

atender a las personas que habían sido víctimas de este accidente, las que necesitaban asistencia inmediata, e incluso una persona siendo tapada con una tela naranja. Esto, trajo consigo la desesperación y pena, de quienes pasaban por ahí debido a que si bien todo fue una simulación,

los transeúntes de la Plaza de Armas no tenían noción de lo que ocurría. Esto para hacer el llamado al autocuidado en estas Fiestas Patrias, en las que los accidentes debido a la gesta de alcohol aumentan en un porcentaje drástico. “Todos sabemos que estas Fiestas Patrias son un período bien extendido

de celebración, y la idea es no tener que lamentar. Para ello debemos generar conciencia, porque no van a estar los Carabineros en todas las rutas, en todas las vías, en todas las ramadas, es imposible. Por lo que necesitamos la colaboración activa de todos los ciudadanos, queremos evitar los ac-

cidentes de tránsito, somos la cuarta región con más fallecidos en accidentes de tránsito, menos que el año pasado, casi un 30% menos, pero queremos seguir disminuyéndolas”, expresó al respecto la general de zona de Carabineros Maureen Espinoza.

PLAN

Esto según lo señalado por la delegación presidencial es de manera preventiva, en donde diversos servicios se despliegan. “En el marco del plan Unidos por un 18 Seguro, el G obierno en conjunto a diversas instituciones y servicios públicos se han desplegado de manera preventiva, estableciendo criterios de prevención y de control, jun -

to a Carabineros y a la Policía de Investigaciones también”, recalcó el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque. Asimismo, la general de zona, hizo un llamado a tomar conciencia debido a que esto es evitable, las muertes no. “Cuando esto ocurre, no podemos devolver el tiempo atrás, y no queremos lamentar la vida de ninguna persona en la región, los carabineros estaremos desplegados, pero necesitamos la conciencia y colaboración de todas las personas”, cerró. Diversas fiscalizaciones se realizarán en estas Fiestas Patrias que comienzan este 13 de septiembre, en la que maulinos y maulinas saldrán a un merecido descanso.

El delegado presidencial destacó este simulacro.

ESTUDIO “ÍNDICE DE CALIDAD DE VIDA URBANA” (ICVU) 2023

Curicó se posiciona entre las cinco comunas con mejor calidad de vida

Análisis. “Siempre hay cosas que mejorar, pero también es bueno valorar lo que tenemos, valorar lo que hemos avanzado”, subrayó al respecto el propio alcalde Javier Muñoz.

CURICÓ. El estudio “Índice de Calidad de Vida Urbana” (ICVU) 2023, que elabora el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica (IEUT UC) junto a la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), posicionó a Curicó entre las cinco comunas con mejor calidad de vida del país, situándola por segundo año consecutivo en el Nivel Medio Alto de la tabla de medición.

METODOLOGÍA

En este instrumento, que se aplicó a 99 comunas de las 346 existentes en el país, con alrededor o más de 50 mil habitantes, donde se concentra el 79,3% de la población del país, Curicó está inserto en la categoría de “Ciudades intermedias”, que son aquellas con menos 250 mil habitantes.

El estudio ICVU midió y comparó en términos relativos la calidad de vida urbana de comunas y ciudades en Chile, a partir de 44 variables referidas a seis dimensiones.

El estudio ICVU midió y comparó en términos relativos la calidad de vida urbana de comunas y ciudades en Chile, a partir de 44 variables referidas a seis dimensiones como son las condiciones laborales, ambiente de negocios, condiciones socioculturales, co-

nectividad y movilidad, salud y medio ambiente, vivienda y entorno.

SEGUNDO AÑO

Sobre los resultados de este estudio, el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, destacó que por segundo año consecutivo Curicó se en-

cuentra en la categoría medio alta del estudio, lo que es el resultado de un trabajo colaborativo. “Curicó ya en dos años consecutivos ha logrado estar en este nivel medio alto, que nos ha significado este trabajo colaborativo con muchas instituciones,

el mundo privado, el mundo de la academia, pero donde principalmente también hay una línea de trabajo diseñada en el mediano y largo plazo, que nos permite mejorar en diferentes factores. Factores como el sociocultural, donde tienen mucho impacto justamente el municipio otros factores vinculados con el mundo de la salud, con el mundo de la conectividad, con el mundo de la generación de negocios, con el tema medioambiental. En fin hay una serie de factores que se consideran para hacer esta evaluación”, señaló.

VALORAR LOS AVANCES

La primera autoridad comunal dijo que a lo largo de los años ligados a su gestión se han realizado importantes avances, sin embargo aún faltan cosas

por hacer. “Es un sentimiento de satisfacción, no de conformidad, pero, por otro lado, esto demuestra que cuando hay un trabajo a conciencia, hay espíritu de colaboración, articulamos también el mundo público-privado, el mundo de la academia y el mundo particularmente de la municipalidad al servicio de nuestra ciudadanía, los resultados se comienzan a consolidar y a perpetuar en el tiempo de forma positiva. Siempre hay cosas que mejorar, pero también es bueno valorar lo que tenemos, valorar lo que hemos avanzado”, subrayó. El principal objetivo del estudio “Índice de Calidad de Vida Urbana” es aportar al diseño de políticas públicas y a la focalización de recursos destinados a mejorar las condiciones de vida de las personas que residen en las distintas comunas del país.

Casa del Adulto Mayor realiza programa “La Pasada de Agosto”

CURICÓ. Para hoy se ha programado la tradicional actividad municipal denominada “La Pasada de Agosto”, destinada a celebrar por parte de los adultos mayores la llegada de la primavera sin inconvenientes graves en materia de salud. En contacto con diario La Prensa, el encargado de la Casa del Adulto Mayor, José Poblete, señaló que esta actividad, respaldada por el alcalde Javier Muñoz, se llevará a cabo, desde las 15:30 horas, en el patio principal del Liceo Fernando Lazcano, ingreso por calle Yungay, espe-

rando reunir a una cantidad mayor a las mil personas que ya han retirado sus invitaciones gratuitas. Dijo el funcionario municipal que se realiza el espectáculo en este colegio, dado que el gimnasio Abraham Milad, presenta algunas dificultades para la subida de los adultos mayores a las graderías, lo que se hace mucho más fácil en el liceo. Agregó el coordinador municipal que durante toda la semana se formuló la respectiva invitación a los adultos mayores “en general” que se sientan interesados en disfrutar gratos

momentos, y no solo para quienes, por ejemplo, forman parte de algún club.

ARTISTAS LOCALES

Indicó José Poblete que el programa a presentar considera una tarde recreativa con la entrega de cotillones, una colación y bebidas, más la presentación de artistas locales, encabezados por Ninoska

El encargado de la Casa del Adulto Mayor, José Poblete, está invitando a celebrar “La Pasada de Agosto”.

López, con sus lindas canciones y una destacada banda para la música bailable, que pondrá el ritmo de carnaval para darle alegremente la bienvenida a la primavera. También agregó el coordinador municipal que el año pasado esta actividad no se pudo realizar por la situación que vivió Curicó con el temporal que tuvo muy afectada a la población, especialmente a los adultos mayores, por lo que hoy será la oportunidad que vuelvan a celebrar con mucha alegría “el haber pasado el mes de agosto” en buena forma.

HOY 15:30 HORAS

POR EL PERÍODO 2024-2027

Nueva directiva DEL CÍRCULO DE AMIGOS DE LA PDI

Tiene 16 años de existencia. “Trabajaremos para fortalecer la vinculación propiciando un mayor acercamiento hacia la comunidad”, señaló el nuevo presidente, César Hernández Bustamante

TALCA. En una emotiva ceremonia, realizada en el auditorio de la Región Policial del Maule, asumió la nueva directiva del Círculo de Amigos de la Policía de Investigaciones (PDI), que será presidida hasta el 2027 por el ingeniero y comunicador social César Hernández Bustamante. La organización representa a la sociedad civil y su misión es contribuir, de manera desinteresada, a cimentar las bases de una buena percepción de la institución policial con la comunidad. “Es para mí un gran honor presidir este Círculo de Amigos de la PDI Talca. Somos un grupo de hombres y mujeres, profesionales, empresarios, comerciantes, y exoficiales de la PDI, que representamos a la sociedad civil y que pretendemos contribuir, con nuestras acciones, al vínculo de la PDI con la comunidad. En este nuevo período, cuya directiva presido, generaremos una política, estrategia y acciones de vinculación con el medio que permitan fortalecer la relación de la PDI con la comunidad, el entorno y también entre nosotros. Trabajaremos para fortalecer la vinculación propiciando un mayor acer-

camiento hacia la comunidad y conservar o mejorar la imagen pública institucional, que a la fecha la mantiene como una de las instituciones mejor evaluadas por la ciudadanía”, señaló el nuevo presidente, César Hernández Bustamante. El Círculo tiene 16 años de existencia y la gestión anterior fue encabezada por el abogado Robert Morrison Munro, quien fundó esta organización y contribuyó a la creación de agrupaciones similares en otras ciudades de la región.

Rosamel Rodríguez nuevo Tesorero del Círculo de Amigos de la PDI, el abogado Robert Morrison expresidente de la agrupación y el ingeniero César Hernández Bustamante presidente.
El abogado Robert Morrison Munro, prefecto Patricio Ulloa, jefe Prefectura Provincial Talca y César Hernández Bustamante nuevo presidente del Círculo de amigos.
El nuevo presidente del Círculo de Amigos de la PDI César Hernández, la comisionada Haydee Vega Urrutia y el prefecto Patricio Ulloa, jefe Prefectura Provincial Talca.
La firma del acta de traspaso del cargo de presidente del Círculo de Amigos de la PDI.
César Hernández nuevo presidente del Círculo de Amigos de la PDI en su primera intervención tras ser investido en el cargo.
Prefecto Patricio Ulloa, jefe Prefectura Provincial Talca, Robert Morrison expresidente, coronel de Ejército Humberto Pakomio, prefecto en retiro Hugo Montenegro, César Hernández, presidente del Círculo y subprefecto en retiro Gastón Lara RRPP del Círculo.

Un mundo de locos Riesgos de los excesos de Fiestas Patrias

Se acercan las tan esperadas Fiestas Patrias, momento para disfrutar en familia, pareja o con amigos, para muchos estos días de descanso se asocian a un aumento de consumo de alimentos y alcohol, lo que conlleva un aumento de peso corporal. Es bien sabido que alimentarse es uno de los grandes placeres de la vida, es por esto que la invitación es a celebrar, pero con responsabilidad, buscando poder disfrutar de la mejor forma estos días, por esta razón la recomendación es organizar las comidas permitiendo así un balance o equilibrio en los alimentos a ingerir.

Una forma de resguardar un consumo equilibrado de alimentos, es planificando el tipo de alimentación que se tendrá, por ejemplo, si se realizará o asistirá a un asado, al día siguiente prefiera alimentos que le aportes una mayor cantidad de fibra dietética como son aquellas preparaciones a base de verduras y legumbres, como son los guisos de zapallo italiano o acelgas o guiso de legumbres como garbanzos o lentejas, recordar además que las legumbres puedes ser incorporadas en ensaladas frías. En la noche consumir en forma moderada embutidos, cremas y mayonesas, estos alimentos al ser altos en grasas, aportan una mayor cantidad de calorías, retardan el vaciamiento gástrico y por ende además pueden tener un mal dormir, ya que se puede producir reflujo. Alternar el consumo de bebidas alcohólicas con el consumo de agua, el metabolismo de degradación del alcohol requiere agua. Además, hay que considerar que el alcohol aporta calorías al organismo, si no hay un consumo adecuado, puede fomentar el aumento de peso. Es relevante evitar la contaminación cruzada, esto se refiere a evitar el contacto de alimentos crudos con aquellos que ya se encuentran cocidos. Además de evitar utilizar tablas

de cortar entre alimentos de origen animal y aquellos de origen vegetal. Considerar esta recomendación no solo para las preparaciones en casa, sino también fuera de ella.

Una forma de resguardar un consumo equilibrado de alimentos, es planificando el tipo de alimentación que se tendrá.

De igual forma es clave evitar el consumo de alimentos crudos en establecimientos que no cumplan con permisos sanitarios, o en la calle, ya que pierden la cadena de frio aumentando la proliferación bacteriana. Si consume alimentos fuera de casa, verificar que cuenten con lavamanos, y sistema de refrigeración de los alimentos.

Además, que el manipulador de los alimentos no manipule dinero. Otro tema relevante es la refrigeración de alimentos preparados, acompañado de un orden adecuado de los mismos en el refrigerador, ya que puede suceder que alimentos crudos, principalmente las carnes, contaminen alimentos crudos. Por eso se recomienda siempre dejar los alimentos crudos en los niveles inferiores y nunca en la puerta del refrigerador. Así también la temperatura debe estar como máximo hasta los 5°C. Finalmente, también es importante recordar que siempre se debe realizar un lavado de manos con jabón y abundante agua para enjuagar, antes de comer o preparar alimentos, después de ir al baño o manipular dinero. Siga estas recomendaciones y de seguro es más factible disfrutar de mejor forma las Fiestas Patrias.

La verdad es que uno no puede menos que quedar atónito cuando se da cuenta que desde hace algunos años, el empeño por lograr la legalización de las relaciones sexuales con menores de edad no ha hecho sino avanzar, y cada vez con menos disimulo. Lo cual es un síntoma inequívoco de que algo muy malo está ocurriendo en nuestras sociedades.

Lo anterior explica, por ejemplo, que en muchas legislaciones se haya ido rebajando paulatinamente la edad de consentimiento sexual. Y aún cuando se diga que lo anterior obedece a los derechos sexuales de los jóvenes y a su “autonomía progresiva”, no se requiere de mucha imaginación para darse cuenta que esta misma rebaja puede igualmente ser aprovechada por los adultos para tener acceso a estos menores, con lo cual, lo que antes era considerado delito, hoy ya no lo es. O también, la cada vez más totalitaria imposición de la llamada “educación sexual”, impartida a edades más y más tempranas, al margen de lo que consideren los padres, situación que llevaría inevitablemente a normalizar el contacto entre menores y adultos, siempre que haya “consentimiento” de los primeros, anuencia que la aludida “educación” haría peligrosamente normal. Y así otras iniciativas por el estilo, que lamentablemente se han ido propagando, sobre todo en varios países occidentales. Ahora bien, en esta oportunidad la Asamblea General de la ONU ha presentado el “Proyecto de convención de las Naciones Unidas contra la ciberdelincuencia”, elaborado por un comité especial nombrado para tal efecto, que ha preparado este documento para luchar “contra la utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones con fines delictivos” y así fortalecer la cooperación internacional contra la perpetración de ciertos delitos cometidos por esta vía. Y curiosamente, en su art. 14, que regula los “Delitos relacionados con ma-

El empeño por lograr la legalización de las relaciones sexuales con menores de edad (…) es un síntoma inequívoco de que algo muy malo está ocurriendo en nuestras sociedades.

terial en línea que muestra abusos sexuales de niños o explotación sexual de niños”, luego de requerir a los Estados que prohíban diferentes conductas de esta índole, de manera asombrosa, solicita a estos mismos Estados que no se penalice la pornografía infantil que sea fruto de una relación consensuada entre menores que se genere para “uso privado”, acordado por las partes, lo cual incluye el “sexting”, que tantos problemas ha generado en los últimos años. Igualmente, tampoco se penaliza aquel material pornográfico que se realice de manera ficticia gracias a la Inteligencia Artificial. Los promotores de tan notable artículo han sido Estados Unidos y varios países de la Unión Europea, pese a que una disposición semejante atenta no solo contra los menores, por mucho “consentimiento” que manifiesten, sino también contra el Protocolo Facultativo de la Convención de los Derechos del Niño, que prohíbe la pornografía infantil sin miramientos, y que paradójicamente, fuera impulsado por el propio Estados Unidos hace 25 años. Pese a la protesta de los representantes de varios países, ello no fue suficiente para eliminar este artículo. De este modo, el tratado debiera adoptarse formalmente por la ONU a finales de este año y entraría en vigor luego de que sea firmado por 40 países.

Sin duda un paso más, en esta auténtica obsesión de algunos por tener acceso carnal libre y sin consecuencias a los menores. Un mundo de locos, sin lugar a dudas.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MAX SILVA ABBOTT Doctor en Derecho, Profesor de Filosofía del Derecho, Universidad San Sebastián

La Prensa

El pulso de nuestras Fiestas Patrias

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

125 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA:

Emp. Periodística Curicó Ltda.

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Fono: 752 310 132

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Septiembre es un mes cargado de simbolismo, alegría y tradición. Entre fondas, empanadas y asados, un elemento se destaca como el corazón palpitante de nuestras Fiestas Patrias: la cueca. Más que una danza, la cueca es el reflejo de la identidad nacional, una expresión que condensa la historia, el mestizaje y la diversidad cultural que forman el alma de Chile.

La cueca, en su esencia, es un diálogo. La pareja, con sus movimientos, escenifica una conversación en la que coqueteo, astucia y picardía se entrelazan al ritmo de guitarras y panderos. La cueca no es una coreografía rígida; es un juego de interpretación donde cada giro y zapateo refleja el sentir del momento, la espontaneidad de la celebración. Y es esta capacidad de adaptarse y evolucionar lo que ha permitido que, a pesar del paso del tiempo, siga siendo tan vibrante como en sus primeros días.

Sin embargo, a medida que pasan los años, surge una preocupación inevitable: ¿estamos perdiendo la conexión con esta danza tan nuestra? En tiempos donde la globalización y las influencias extranjeras inundan cada rincón de nuestra cultura, es vital que no dejemos que la

Se busca a “Burocracia”

RODRIGO BOETSCH Gerente General Corporativo, Grupo Boetsch

Mucho se ha escrito y discutido este último tiempo sobre la llamada “permisología” y sus consecuencias: La incertidumbre asociada a esta “tramitología” está encareciendo los proyectos y, por ende, desincentivando la inversión y el crecimiento de nuestro país. Sin embargo, detrás de esta verdadera enfermedad que comentamos constantemente entre actores del rubro de la construcción, existe una capa que está pasando desapercibida producto de esta serie de permisos (muchas veces duplicados y triplicados para diferentes servicios) o de plazos eternos, que son un mal necesario para tramitar un nuevo proyecto. Se trata de la Burocracia -sí, con mayúscula-, esa que no tiene cara, que es imposible de encontrar cuando se exige el cumplimiento de una norma o su respectiva aclaración, ya que nadie quiere asumirla. No le pertenece a quienes la legislaron -muchas veces sin la compañía y conocimiento de la autoridad que otorga los permisos o de quien los pide-, ni tampoco es autoría de aquellos que la implementan o fiscalizan en algún servicio público. Tampoco es propiedad de algún secretario de Estado que debe tomar una decisión de manera personal o colegiada respecto al futuro del proyecto en cuestión. Estamos frente a una dominación burocrática anónima, que entrampa y paraliza, y no existe gestión ágil que se pueda hacer para revertir la situación. Como unos legislan y otros muy distintos ejecutan, no hay con quien conversar, ni menos a quién protestar. Por algo, entre los miembros de la OCDE, Chile anota el triste récord de ser uno de los países que presenta mayor complejidad en sus procedimientos regulatorios para la aprobación de nuevos proyectos. Es urgente ponerle rostro a la burocracia, sacar el freno de mano y subirnos al tren de la inversión.

cueca quede relegada a un simple evento escolar o a las pocas semanas de septiembre. Para que la cueca siga viva, no basta con enseñarla en colegios o verla en eventos oficiales. Debe vivirse, sentirse, bailarse en cada rincón del país.

Este desafío implica también una valoración más profunda de su diversidad. La cueca no es monolítica; existen variantes como la cueca brava o la cueca nortina, que enriquecen aún más su legado. En este sentido, fomentar su presencia en todos los ámbitos sociales, desde las fondas urbanas hasta las celebraciones rurales, es clave para mantener viva su esencia.

A medida que nos acercamos a otro 18 de septiembre, las fondas y las ramadas se llenan de color, sabor y, por supuesto, cueca. Aprovechemos esta oportunidad no solo para bailar, sino para reflexionar sobre lo que significa ser chilenos. La cueca es más que una tradición; es un recordatorio de que nuestra identidad está viva, en constante movimiento, como los pañuelos que ondean en el aire. Que este mes sea una invitación a redescubrir y revalorizar nuestra historia, y que el sonido de la cueca siga marcando el pulso de nuestras Fiestas Patrias por muchas generaciones más.

Listas de Espera

GISELA ALARCÓN ROJAS

Decana Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad Central, Ex Subsecretaria de Redes Asistenciales

Las listas de espera (LE) y los tiempos de espera (TE) están nuevamente en la agenda comunicacional y más allá de los números y tendencias sabemos que detrás de estos datos existen personas y familias que día a día sufren por la falta de resolución de su problema de salud y que esta situación afecta a quienes viven en condiciones de mayor vulnerabilidad pues carecen de recursos para buscar otra opción.

Lo anterior produce una justa insatisfacción y desconfianza en el sistema de salud, peores resultados sanitarios y mayor costo por acceso retrasado a terapias o intervenciones, entre otras cosas. Por otra parte, las LE y los TE nos indican cómo esta funcionando el sistema de salud en su integralidad, desde su gobernanza y rectoría hasta la gestión en cada uno de los territorios, considerando la disponibilidad de recursos, la eficiencia en su uso, la formación y capacitación de profesionales y técnicos en salud, los sistemas de información y - especialmente - el modelo de atención, que no se ha logrado centrar a cabalidad en las personas, familias y comunidades, de manera integrada, con calidad y con base en la atención primaria de salud. Frente a esto no bastarán acciones aisladas en algunos de estos puntos pues se requiere de una acción conjunta, de distintos actores, incluida la academia, intersectorial e interdisciplinar, que promueva, con sentido de urgencia, cambios esenciales en nuestro sistema de salud. Con la capacidad de dar una nueva mirada a la gobernanza a las redes asistenciales, así como a un modelo de atención que incorpore con mayor protagonismo a los/as profesionales de la salud no médicos, acercando también las tecnologías de diagnóstico y tratamiento a las personas.

Diagnóstico del Banco Central de Chile

FRANCISCO CASTAÑEDA Economista y académico, Universidad Central

El Banco Central de Chile (BCCh) comunicó recientemente que convergerá a una tasa de inflación más baja (3%) en un período más allá del 2025. Esto ha permitido bajar recientemente la tasa de interés en 25 puntos base con el consiguiente alivio para las personas (las tasas largas más relacionados a créditos comerciales reaccionan menos).

La debilidad global manifestada en menores precios del crudo a nivel internacional, sumada a la relativa y confirmada ya debilidad del mercado laboral norteamericano, permiten una reducción en la tasa de interés y se abren a nuevas bajas. Por el lado del dólar no tendremos rebrote inflacionario a corto plazo dado este nuevo escenario para la FED (Reserva Federal) lo que permite holguras locales para continuar reduciendo la tasa de política monetaria.

A los débiles indicadores de actividad locales, el Banco Central también recomienda acciones a las autoridades competentes en cuanto a mejorar la calidad de la educación, fomentar la inversión, profundizar el mercado de capitales y aprovechar la transición energética. Todo para que impacte en la productividad y con sus efectos positivos para el mercado laboral. Esto es una tarea que no le compete al BCCh y este señaliza que solo la baja de la tasa de política monetaria no será suficiente para sacar a la economía del discreto crecimiento que se proyecta. El desafío es compartido.

Deportes Linares tiene entradas 2x1

Las últimas derrotas de Deportes Linares, tienen al cuadro maulino en alerta total para defender la categoría y no caer al descenso desde la Segunda División Profesional. Los dirigidos por Rodrigo Meléndez están penúltimo con 20 unidades, y este sábado a las 17:30 horas, en el Fiscal Tucapel Bustamante Lastra, tienen un duelo clave frente a Provincial Osorno.

Por esa razón, la dirigencia de la SADP, tiene a la venta entradas 2x1 que van desde 3, 4, 5 y 7 mil pesos.

“Trekking al Atardecer” se realiza hoy en el cerro Carlos Condell

Llegó el día para salir a caminar y pasarlo bien al aire libre con el “Trekking al Atardecer”, que invita la Corporación de Deportes de Curicó. Esta propuesta convoca a las familias a disfrutar del deporte, conectarse con la naturaleza y observar el atardecer desde el cerro Carlos Condell.

Los interesados en compartir una tarde agradable caminando hacía la cumbre del pulmón verde de la ciudad, es abierta para todos.

La actividad es gratuita y está programada a partir de las 18:00 horas, desde la entrada de vehículos al cerro Carlos Condell de Curicó.

Copa Davis: Chile no pudo contra Alemania

El Team Chile de Tenis, sumó otro revés en las Finales de Copa Davis, tras sucumbir por 3-0 ante Alemania en Zhuhai, China. Los resultados de la serie fueron:

M. Marterer 61 y 63 ante T. Barrios.

Y. Hanfmann 75 y 64 ante A. Tabilo.

T. Puetz y K. Krawietz 61 y 63 ante Barrios y M. Soto. Ahora, El Team Chile enfrentará a Eslovaquia el domingo, a las 00:00 horas.

Deporte

LIGA DE DESARROLLO

LICEO ENFRENTARÁ A LA GRANJA

Enfrentamiento. El técnico del equipo curicano José Javier Aguilera, prepara a su mejor contingente cestero para el duelo de este sábado en casa.

CURICÓ. Bastante bien le ha ido al equipo cesteril del Deportivo Liceo de Curicó, en su participación de la Liga de Desarrollo de Básquetbol de la Febachile. El curicano viene de vencer al Atlético Chile de Talca, en un cotejo que el marcador quedó 70-67 a favor de los “torteros”. Es así como el técnico José Javier Aguilera, tras conseguir este importante triunfo de visita, ha estado trabajando para enfrentar este sábado a partir de las 19:00 horas, a su similar de La Granja de Santiago, en el Gimnasio Abraham

MAÑANA SÁBADO

Milad Battal. “Con Atlético Chile de Talca, fue un partido difícil pero bien trabajado, estuvimos arriba casi todo el partido y después confusa ventaja de 10 puntos casi toda la segunda mitad. Lo que nos permitió jugar inteligente y controlar el ritmo del partido complejo, pero bien planteado, logramos llevar a cabo nuestro juego como Liceo y mantener controlado todos los factores de ataque en el equipo talquino. Sin una estadística oficial podría decir que nuestros mejores anotadores fueron Luis Martínez,

Joaquín López o Steve Soto, puede que me equivoque. Pero las encestadas estuvieron repartidas en el equipo”, dijo. “En asisten-

LA CORPORACIÓN

DE DEPORTES” INVITA A UNA JORNADA DE “CURICÓ SE MUEVE”

Horario. A partir de las 10:00 horas.

Invitan a pasarlo bien con yoga, zumba y entrenamiento funcional.

CURICÓ. La Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó, invita a la jornada

“Curicó se Mueve”, actividad a realizarse mañana sábado 14 de septiembre, con el único propó-

sito de promover la vida sana y el deporte en familia. La actividad comenzará a las 10:00 horas, en el sector Cascada del cerro Carlos Condell. Los participantes podrán disfrutar de diversas actividades recreativas al aire libre, diseñadas para toda la familia y sin costo alguno. Todo estará coordinado por profesionales monitores de la Corporación de Deportes.

El programa incluye entrenamiento funcional y zumba a partir de las 10:00 horas, seguido de yoga para niños y familias a las 11:30 horas. Se invita a todos a sumarse a esta oportunidad de esparcimiento y bienestar en un ambiente natural y amigable.

Los interesados pueden acercarse este sábado en los horarios indicados a vivir esta atractiva experiencia.

cias Steve siempre está siendo cabeza y Luis Martínez también. Jugadores claves en este partido fueron Agustín Valenzuela, Leonardo Quiroz, Matías Guajardo y Gabriel Muñoz que desde la banca nos dieron un impulso tremendo. Ahora te-

Fotonoticia

nemos un nuevo compromiso de local, donde vamos a recibir a La Granja de Santiago que es un excelente equipo, pero confiamos que lo vamos a sacar adelante para seguir con nuestra buena racha”, recalcó José Javier Aguilera.

Bien curicanos en el boxeo

Daniel “Curicó” Canales, se manifestó feliz de que sus púgiles lleguen a disputar las finales del XI Campeonato Nacional de Boxeo Cadetes, que se está disputando esta semana en el gimnasio de la Federación Chilena de Boxeo de Santiago. “Tenemos a Vicente Neira en 50 kilos y Julián Aceituno en categoría 60 kilos, que han logrado excelentes combates”, dijo Canales.

Buenas impresiones dejaron el duelo frente al Atlético Chile de Talca. Mañana Liceo jugará con La Granja de Santiago.

LA SERENA MAÑANA PODRÍA SER CAMPEÓN

COMIENZAN LAS DEFINICIONES EN EL ASCENSO

Previa. En jornada de sábado por la tarde se juega el clásico del Maule entre Curicó Unido y Rangers, mientras este fin de semana el súper puntero podría levantar la copa en el norte. Arrancan los partidos decisivos donde cada punto cuenta. A la vez sigue la venta de entradas para el juego de mañana entre curicanos y talquinos.

CURICÓ. Hoy se comienza a jugar una nueva fecha del fútbol del ascenso, la jornada 26 de un total de 30, restando cinco fechas por disputar. El estadio La Granja de Curicó será epicentro mañana de una nueva versión del clásico maulino entre Curicó Unido vs Rangers, partido que destaca en una jornada donde Deportes La Serena, con sus actuales 15 puntos de ventaja sobre su más cercano perseguidor, en caso de sumar mañana en Arica podría proclamarse campeón del ascenso 2024, independiente de otros resultados, y asegurar su participación en Primera División el 2025. El domingo en tanto salta a la cancha el rival directo del Curi por la permanencia, el Unión San Felipe de Damián Muñoz, que será local ante una escuadra que busca meterse en la liguilla por el ascenso.

LA FECHA

Un partido hoy, tres partidos mañana sábado y otros tres el domingo (más un encuentro suspendido) considera esta fecha 26 del campeonato del ascenso 2024. Esta tarde de vier-

Mañana los hinchas curicanos anuncian una llamativa fiesta en La Granja.

nes juega San Luis, equipo que pelea también el descenso y que con sus 23 puntos y la dirección técnica del excuricano Francisco Bozán visita a Deportes Recoleta esta tarde a contar de las 16:00 horas en el estadio municipal recoletano. Para mañana sábado se reserva el plato fuerte de la fecha, primeramente, con el siempre candente clásico maulino entre Curicó

Unido y Rangers de Talca, a jugarse desde las 15:00 horas en el estadio La Granja, mientras que más tarde, desde las 17:30 horas se enfrentarán Santa Cruz vs Temuco, y a contar de las 20:00 horas en el extremo norte de Chile, en el mundialista estadio Carlos Dittborn lo harán San Marcos de Arica frente a Deportes La Serena. Para el domingo se agendan los siguientes

cuatro encuentros: Limache vs Antofagasta desde las 12:30 horas en el Nicolás Chahuán, San Felipe vs Universidad de Concepción con toda la atención curicana desde las 15:00 horas en el municipal sanfelipeño, Barnechea vs Magallanes en choque de equipos capitalinos desde las 17:15 horas en el municipal de Lo Barnechea, mientras que en reprogramación se encuentra el viejo enfrentamiento entre Santiago Wanderers vs Santiago Morning, pues Estadio Seguro y Carabineros no autorizaron el duelo por falta de contingente policial y la serie de acciones dieciocheras en Valparaíso. En la parte baja de la tabla, San Luis suma 23, Curicó Unido 18 y San Felipe solo 15 unidades.

QUEDAN

ENTRADAS

A precios ya normales de venta, ya finalizado el ciclo de preventa de tickets, sigue la distribución de boletos para el juego de mañana entre Curicó Unido y Rangers de Talca. La venta sigue de manera online a través de internet y el sitio www.curiticket.cl

ESPACIO FUE CONSTRUIDO CON RECURSOS DEL GOBIERNO REGIONAL DEL MAULE

Sector de Botalcura cuenta con nuevo centro deportivo

PENCAHUE. Autoridades participaron en la inauguración de un nuevo centro deportivo para el sector de Botalcura de Pencahue. El espacio fue construido con recursos del Gobierno Regional del Maule y tuvo una inversión aproximada de 123 millones de pesos. El lugar, que ha sido equipado con modernas instalaciones, será utilizado para reuniones, celebraciones, capacitaciones y eventos que involucren tanto a los deportistas como a la comunidad en general. La construcción de este salón deportivo viene a satisfacer una anhelada necesidad de la comunidad que contaba con

Autoridades participaron en la inauguración de un nuevo centro deportivo para el sector de Botalcura de Pencahue.

poco espacio donde realizar sus actividades sociales deportivas y comunitarias. Este proyecto fue posible gracias al Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) del Gobierno Regional del Maule, con una inversión

que asciende a los 123 millones de pesos, la cual considera un área multipropósito, una cocina, una sala de reuniones, baños y una bodega.

REACCIONES

“Esto es un sueño hecho

realidad, porque nosotros siempre esperábamos tener un espacio para el club y la comunidad, porque esto nos va a unir como comunidad y va a hacer que nuestro deporte se desarrolle”, dijo al respecto Yocelyn Berríos, del Club deportivo de Botalcura.

“Lo que hemos invertido en infraestructura, en recintos deportivos demuestra el compromiso que tenemos, donde no hay comunas de primera o segunda categoría y donde los ciudadanos y ciudadanas son lo más importante”, señaló por su parte la gobernadora regional, Cristina Bravo.

ahora a los siguientes valores: Codo local 6 mil pesos, tribuna Andes 7 mil, tribuna Pacífico 14 mil y asientos numerados 20 mil pesos, en tanto que los niños hasta 11 años a cualquier sector del estadio siguen pagando solo dos mil pesos. Esta versión del clásico del Maule

nuevamente no tendrá presencia de la hinchada visitante y se espera que cerca de cinco mil espectadores lleguen a La Granja a presenciar este duelo a esta altura decisivo para las aspiraciones de ambos clubes, a la fecha, los más importantes de la región.

TABLA DE POSICIONES

PROGRAMACIÓN

RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

MEDICINA INTERNA

Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M.

ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención lunes, martes, jueves y viernes de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atiende.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400

Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406

Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: +569 34185327

752320400 Anexo: 3002. Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

ABOGADO

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó.

Consulta Oftalmológica

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304 FONO: 75-2 289051 - 981824997

PREVISIÓN E INVERSIONES M C

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504

Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

MARISOL CORREA

CELULAR: +569 85964320

E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl

TAROT SRA. ESPERANZA

EXPERIMENTADA TAROTISTA

¿Tiene Problemas Familiares? ¿No prospera económicamente? ¿Mal correspondido en el amor? ¿Mala Suerte? VENGA POR UN EXAMEN Y CONSULTA LE DIRÉ TODO EN PRIVADO. Es muy posible que Ud. Sea victima de un maleficio, hago amarres y ligues para el amor. No sea incrédulo, el bien y el mal existen. Atiende consultas especiales, trabajos 100% garantizados absoluta seriedad que respalda mi prestigio.

FONO RESERVA: +56 9 66523795 TALCA.

y

de la región del Maule.

TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ

CLASES DE PIANO

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

Dr. Luis Uribe U.

AUTORIDADES LOCALES VALORAN TALES PRONÓSTICOS

Turismo: Formulan “alentadoras proyecciones” de cara a fin de semana largo de Fiestas Patrias

Optimismo. En el Maule se esperan más de 200 mil turistas, cifra superior a la de años anteriores a la misma fecha.

Respecto a la presencia de turistas en el Maule en Fiestas Patrias, se espera un incremento del 10,2% respecto al año anterior.

TALCA. La Subsecretaría de Turismo y Sernatur han dado a conocer proyecciones optimistas para el fin de semana largo, que se extenderá del 17 al 21 de septiembre. Según los datos de la Unidad de Estudios y Estadísticas de ambas instituciones, se esperan más de 2.046.845 viajes a nivel nacional, lo que representa un aumento del 5,2% en comparación con 2023 y un 20,5% respecto a 2019. Para la Región del Maule, una de las más visitadas

durante estas fechas, las proyecciones también son alentadoras. “Estas cifras son un claro reflejo del trabajo conjunto que hemos realizado con los actores locales para posicionar al Maule como un destino turístico clave durante las Fiestas Patrias. La reactivación del turismo no solo es un impulso económico para nuestra región, sino también una oportunidad para que más personas descubran la riqueza cultural y natural que tenemos para ofre-

cer”, expresó al respecto, Javiera Vivanco, seremi de Economía del Maule.

CIFRAS

La Región Metropolitana se proyecta como la principal generadora de turistas, seguida por las regiones de Biobío, Valparaíso, La Araucanía, y el Maule, que se espera origine entre 105.231 y 126.955 viajes. Además, el Maule podría recibir entre 209.220 y 252.411 turistas durante estas festividades, un incremento del 10,2% res-

pecto al año anterior. Las comunas de Talca, Curicó, Constitución, y Linares se destacan como las principales receptoras de turistas, con expectativas de recibir entre 17.374 y 20.961 visitantes, respectivamente. Este aumento sostenido en la movilidad turística refuerza la relevancia del turismo como motor económico y cultural para la región.

POSITIVO IMPACTO

La subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, destacó el impacto positivo de estas cifras para el sector turístico. “Son buenas noticias para la industria. Queremos que chile-

nos y chilenas conozcan nuestro país, porque no se puede querer ni cuidar lo que no se conoce; por lo que la invitación es a ser turistas en cada uno de los destinos. Más de dos millones de viajes es una cifra relevante y la reactivación del turismo interno es fundamental”, dijo. Pardo también subrayó la recuperación de las cifras turísticas previas a la pandemia y la importancia del proyecto de ley de Reactivación del Turismo en el Senado, que podría atraer un millón más de turistas cada año.

LLAMADO

Por su parte, Rosa

Romero Delgado, directora regional de Sernatur del Maule, hizo un llamado a los turistas a planificar con antelación sus viajes hacia y desde la región. “Invitamos a todos a preferir alojamientos y actividades de turismo aventura registrados en Sernatur. Además, los animamos a explorar los diversos panoramas y la oferta turística que estarán disponibles en nuestras plataformas de Sernatur del Maule y ‘Chile es tuyo’. Es crucial que todos planifiquen con tiempo para disfrutar de una experiencia segura y enriquecedora”, subrayó.

El aumento sostenido en la movilidad turística, refuerza la relevancia del turismo como motor económico y cultural.

FAENAS COMENZARÁN TRAS LAS FIESTAS PATRIAS

Adjudican obras de reposición en dos tramos del camino a Tutuquén

Necesidad. Iniciativa demanda una inversión cercana a los 43 millones de pesos, recursos netamente municipales.

CURICÓ. En votación unánime, el concejo municipal aprobó la adjudicación de las obras que permitirán reponer el pavimento de dos importantes tramos del camino que conduce a la localidad de Tutuquén, el cual desde hace bastante tiempo presenta serios deterioros en su calzada. Corresponde a una iniciativa que se llevará a cabo con recursos netamente municipales, en específico, 43 millones de pesos. El alcalde de Curicó, Javier Muñoz, explicó que corresponde a una obra que considera 140 metros lineales, lo que equivale a más de mil metros cuadrados. “No es desconocido que uno de los principales problemas que tenemos son algunos puntos donde el pavimen-

Faenas permitirán reponer el pavimento de dos importantes tramos del camino que conduce a la localidad de Tutuquén.

to esta muy deteriorado en la comuna, uno de ellos es precisamente el sector de Tutuquén, camino a Tutuquén donde está el camino Viejo a Licantén, con la población Nueva Tutuquén, acercándose a Villa Galilea”, dijo.

CRUZADA SERÁ EL 8 Y 9 DE NOVIEMBRE

IMPORTANCIA

Así mismo la directora del Departamento de Tránsito del municipio curicano Verónica Caputo, destacó la importancia que reviste, tanto para los automovilistas, como para los peatones, la reposición del citado

camino, cuyo primer tramo llega al sector donde se ubicada la panadería, mientras que el segundo une al colegio Los Héroes con la entrada a Villa Galilea II. “Lo que pretendemos y tenemos proyectado es poder intervenir lo que es la repo-

sición del pavimento a través de la conservación de vías, en lo que es el tramo desde Camino Viejo a Licantén, hasta lo que es la panadería que es el tramo que está más complicado”, dijo. Caputo recalcó que el respectivo tramo ha tenido reiteradas reparaciones provisorias “y la verdad es que la carpeta ya no da para más y tampoco aguanta más este tipo de reparaciones provisorias, por lo tanto, se está externalizando con una empresa para que se pueda hacer esta reposición del pavimento”. “También en el sector que comprende lo que es pasado el colegio Los Héroes, hasta el ingreso a la Villa Galilea, donde están los semáforos, que es el otro tramo donde también el pavimento está bastante com-

plicado. Esto en realidad cuenta con una gran premura de ejecución, dado al peligro que hay para los conductores, para los peatones y también para los ciclistas, porque en ese sector específicamente está muy deteriorada la calzada lo que conlleva a que los conductores en reiteradas ocasiones tienen que tomar incluso la pista contraria para poder circular por el sector”, recalcó.

PLAZOS

Cabe señalar que, de acuerdo con los plazos estipulados, las obras de reposición del camino a Tutuquén en los tramos referidos, serán iniciadas una vez finalizado el feriado de Fiestas Patrias, estimándose que estén concluidas a fines del presente mes de septiembre.

Teletón 2024: Confirman a más artistas para programa televisivo

SANTIAGO. Cinco nuevos y grandes nombres nacionales e internacionales se sumarán a la Teletón del próximo 8 y 9 de noviembre, evento televisivo que dará cierre a la campaña solidaria de la institución que busca lograr la recaudación que permita continuar, por un año más, la rehabilitación de los más de 32 mil niños, niños y jóvenes que se atienden en los 14 institutos del país.

Se trata del intérprete español, David Bisbal; el cantante urbano y compositor estadounidense Justin Quiles; el grupo musical italiano “Il Volo”; además de Cris Mj, el chileno más escuchado en todo el mundo. Todos ellos serán parte del show de cierre en la

Quinta Vergara. ACTUALIDAD

En tanto, el puertorriqueño Luis Fonsi se hará presente por octava vez en el programa Teletón, específicamente en la tarde del sábado 9. El puertorriqueño ha sido uno de los artistas internacionales que más veces ha estado presente en Teletón, siendo 2020 su séptima y última presentación, en plena pandemia del Coronavirus. Respecto a Cris Mj, durante julio y agosto de este año, el serenense recorrió España, Italia, Alemania e Inglaterra realizando 16 shows en diversos escenarios europeos. Hace muy pocos días grabó junto a Travis Scott, uno de los raperos

anunciados serán parte del show de cierre en la Quinta Vergara.

estadounidenses más influyentes de la última década.

YA ANUNCIADOS

Los nuevos nombres se suman ya anunciados el

pasado mes de agosto, en el evento de lanzamiento de la campaña Teletón

“Juntos, todos los días”: Myriam Hernández (Quinta Vergara), Emmanuel y Manuel Mijares (Bloque 1, obertura) y los comediantes Stefan Kramer (Quinta Vergara) y Luis Slimming (Bloque 1, obertura).

DIRECTOR

El director ejecutivo de Fundación Teletón, Benjamín Díaz, valoró “el entusiasmo y la solidaridad por parte de estos talentos que se ponen al servicio de esta causa. Esto es muy importante, porque el aporte que hacen es tremendamente valioso, ya que motiva y moviliza a la parte más importante: las personas, que son el 70% de la ecuación final de la meta”.

Los nuevos artistas que fueron

SEGURIDAD CIUDADANA

Apoyan necesidad de habilitar Tenencia en sector nororiente

Concejala Ivette Cheyre. A juicio de la autoridad comunal, dicha unidad debe necesariamente venir acompañada “de una nueva dotación policial” y “no sacar de la actual” que tiene Curicó.

CURICÓ. Su respaldo a las aspiraciones expresadas por los sectores vecinales del barrio nororiente de la ciudad de Curicó, relacionadas a la necesidad de habilitar una Tenencia de Carabineros en el citado sector, expresó la concejala Ivette Cheyre. En conversación con diario La Prensa, la autoridad comunal reconoció que los actos de delincuencia que se han estado produciendo en los últimos meses, como asaltos a gente que llega al nuevo Hospital y recientemente a un servicentro Copec en el sector del paso a nivel de la Ruta Cinco Sur, entre otros, hacen más que necesario reforzar las medidas de seguridad en la aludida zona.

MÁS PERSONAL

“Yo inscribí mi apoyo en el registro de firmas que tienen los vecinos, pero pido que esta nueva Tenencia de Carabineros debe venir acompañada de una nueva dotación policial, no sacar de la actual que tiene Curicó, porque ello significa dejar con menos efectivos otras partes”, dijo al respecto Cheyre.

La concejala agregó que esperaba que el Presidente de la República, la ministra del Interior y el general director de Carabineros apoyen este anhelo que tienen los curicanos, autorizando la habilitación de una Tenencia y de esta manera descongestionar la Primera Comisaría “que está sobrecargada”.

ALAMEDA

Cheyre indicó que, por desgracia, en la Alameda Manso de Velasco se han estado produciendo una serie de acciones delincuenciales, entre ellas, un asalto en el sector de los baños públicos. Si bien en algunos puntos existen cámaras de televigilancia,

La concejala Ivette Cheyre, entregó su respaldo respecto al requerimiento ligado a una Tenencia de Carabineros en el barrio nororiente de Curicó.

a juicio de la concejala, hacen falta otras medidas. “El alcalde dijo que con los 100 millones de pesos que el municipio estaba recibiendo para seguridad, se iba a instalar un punto de resguardo, como una caseta de vigilancia con personal especializado a la bajada del cerro y espero que esto se cumpla y sea pronto, porque aún no hay nada. Llevo tres años pidiendo este punto de seguridad en la Alameda, incluso con personal con bicicletas, porque es más rápido que en auto para actuar dentro del paseo y ello sigue siendo extremadamente urgente”, cerró la edil.

Viernes 13 de Septiembre de

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Sienta el amor que le está a su alrededor en este momento. SALUD: Cuidado con correr riesgos que dañen su salud. DINERO: Si usted responde cabalmente a sus compromisos no dude que el futuro será prometedor en lo laboral. COLOR: Rosado. NÚMERO: 26.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Es hora de que se ponga a escuchar a su corazón. SALUD: No pierda esa vitalidad por culpa de algunos malos hábitos que pueden terminar causándole daño. DINERO: No tenga dudas al momento de trabajar por un emprendimiento propio. COLOR: Plomo. NÚMERO: 9.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Si se deja llevar por el temor, su corazón puede terminar quedándose solo. Todavía puede impedirlo. SALUD: Protegerse no significa aislarse, sino ser responsable y consciente. DINERO: Es bueno pensar en el mañana en especial en lo económico. COLOR: Morado. NÚMERO: 7.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Aléjese de todo foco que puede terminar en una discordia. SALUD: Todo vicio termina por afectar con el pasar del tiempo, cuidado. DINERO: No todo lo debe basar en un logro monetario, hay cosas incluso más importantes. COLOR: Rojo. NÚMERO: 21.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: El orgullo en muchas ocasiones puede terminar distanciándole de las personas que de verdad valen la pena. SALUD: No descuide la salud, en especial si ya está algo resentida. DINERO: Enfoque sus habilidades en pro de sus metas propuestas. COLOR: Café. NÚMERO: 20.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: No piense que salir de su zona de confort le hará parecer débil frente a los demás. SALUD: Viene un período que puede hacer tambalear su salud. Cuidado. DINERO: Sea prudente y no pasará por problemas en el corto plazo. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 17.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: No permita que le afecte la opinión de otras personas. A usted le debe importar lo que dice su corazón. SALUD: Si no se controla a tiempo, un mal hábito puede ser peligroso. DINERO: Vaya organizando las cosas para la segunda mitad de septiembre. COLOR: Violeta. NÚMERO: 19.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Calme esa impaciencia, ya que en el amor eso termina muchas veces por generar un quiebre. SALUD: Ser prudente y hacer cosas con mesura favorece a una mejor condición de salud. DINERO: No deje de proponerse metas que le hagan surgir en la vida. COLOR: Morado. NÚMERO: 23.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Para amar y ser feliz no se requiere una receta, basta con que el sentimiento nazca del corazón. SALUD: Busque ayuda para poder hacer frente a esos problemas de infertilidad. DINERO: Si no ejecuta esas ideas, simplemente pueden llegar a quedar en el olvido. COLOR: Crema. NÚMERO: 8.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Aunque ese amor parezca imposible, no dude en hablar sobre lo que está sintiendo. SALUD: La recuperación puede no ser tan fácil, pero si se nutre con energías positivas, puede salir adelante. DINERO: Arriésguese a ver que le depara el futuro en lo laboral. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 14.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Tenga cuidado. Una relación que inicia con tropiezos, lo más probable es que no termine muy bien. SALUD: Motívese a sentirse bien y a salir de los problemas emocionales. DINERO: No se embarque en proyectos que pueden terminar con sus finanzas. COLOR: Verde. NÚMERO: 10.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Un corazón roto no se sana aislándose del mundo. Permita que el afecto de los suyos inunde su corazón. SALUD: Más cuidado con los cambios en sus hábitos. DINERO: No olvide que el tiempo no regresa, por lo mismo, póngase a trabajar para lograr lo que quiere. COLOR: Granate. NÚMERO: 30.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

CLUBES DE TODO TIPO

Comunidad de Pichingal maravilló con SEGUNDO DESFILE CÍVICO DE MOLINA

El segundo de sus desfiles programados para Fiestas Patrias realizó el municipio de Molina, esta vez en el sector rural de Pichingal. En la oportunidad, las principales instituciones de esta histórica localidad marcharon por la calle principal vistiendo los trajes típicos y haciendo honores a la bandera chilena. Las autoridades presentes pudieron comprobar el compromiso y cariño de los pichingalinos por las tradiciones nacionales, además del desarrollo de las actividades deportivas, culturales y educativas. “Estamos orgullosos por el cariño y respeto de toda la comunidad hacia esta tradición cívica en la que cada organismo de Pichingal se hace parte de los festejos patrios”, señaló la alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo.

Fiestas Patrias. Las autoridades presentes pudieron comprobar el compromiso y cariño de los pichingalinos por las tradiciones nacionales, además del desarrollo de las actividades deportivas, culturales y educativas

Una verdadera tradición es la “chicha en cacho”. Todos lucieron sus vestimentas típicas.
El Club de Huasos llamó la atención con su cabalgata.
Los adultos mayores fueron protagonistas.
Todas
El plantel de la Escuela Quechereguas brilló en el desfile.
La inclusión es uno de los valores cívicos que se promueven.
El mundo del fútbol no podía faltar.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

EXTRACTO Ante Juzgado de Letras Licantén, el 26 de septiembre de 2024, a las 12:00 horas; presencial y por videoconferencia, se rematarán: 1.- Acciones y derechos equivalentes al 50% Predio El Valle, de 100 hectáreas más o menos de plan y cerro, ubicado en Zapallar de Patacón, título parte inscripción fojas

922 número 523 año 2011 y parte resto inscripción fojas 1.253 número 671 año 2005, ambas Registro Propiedad Conservador Licantén. Rol Nº 156-4 Hualañé́. - Mínimo

$10.096.406,5.-; 2.- Derechos sobre los siguientes bienes raíces: Uno) Resto de una extensión de treinta y dos cuadras de cerro más o menos, que es parte del fundo la Palma, ubicado en Zapallar Hualañé́, y Dos) Una extensión de dos cuadras de vega, ubicado en Hualañé́, título inscripción fojas 627 número 333 año 2.004 Registro Propiedad Conservador Licantén. Rol Nº 174-33 Hualañé́.- Mínimo

$45.577.676,666.- Garantía: 20% del mínimo, Vale Vista a la orden del Tribunal, entregado presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a subasta entre las 9:00 y las 12:00 horas, registrar en nómina datos del interesado, número de teléfono y correo electrónico de contacto al cual se le remitirá la invitación para ingresar a la audiencia de remate y deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate.- Precio pagado al contado dentro de 3 días hábiles contados desde la subasta.-. Extender y firmar escritura término 15 días hábiles desde la resolución que lo ordena máximo 30 días corridos desde la subasta.Cargo del subastador gastos, impuestos y demás que adeuden las propiedades. - Más antecedentes Demanda Ejecutiva, caratulada “Valdés con Albornoz”, Rol C- 118-2017. Liliana González Hormazábal, Secretaria Subrogante.

8 – 13 – 21 – 23 – 91098

Remate. Segundo Juzgado Civil de Viña del Mar, fijó audiencia de remate para el día 25 de septiembre 2024, 10:00 horas. Juicio caratulado “Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Inés Limitada con Tecno Servicios SpA y otros” Rol Nº2578-2023. Modalidad telemática plataforma

Zoom, para subastar Lote Dos, resultante de la división de la Parcela 32 del Proyecto de parcelación Estrella de San Vicente, comuna de San Clemente, Talca, cuyo plano se halla bajo el número 58 inmueble ubicado en el Registro de Documentos del Conservador de Bienes Raíces de Talca, año 2011, inscrito a nombre de la ejecutada doña Génova Irene López Díaz a fojas 22.750, N°8.285, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca, año 2011. Mínimo posturas $8.722.635.- El precio se pagará al contado, a más tardar al quinto día posterior a la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Caución para participar 10% del mínimo, mediante pago directo o cupón de pago (NO TRANSFERENCIA ELECTRÓNICA NI VALE VISTA) que deberá acompañarse materialmente al Tribunal, ubicado en Viña del Mar, Arlegui 346, 4° piso, hasta las 12 horas del día 23 de septiembre de 2024.En todos los casos el comprobante debe acompañarse digitalmente y legible hasta las 16 horas del día 23 de septiembre de 2024. Se autoriza a los postores que hayan depositado sus garantías hasta las 12 horas del día 23 de septiembre de 2024, para que envíen los antecedentes requeridos al correo electrónico jc2_vinadelmar_remates@pjud.clsólo hasta las 16 horas del día 23 de septiembre de 2024. Todo postor deberá tener activa su clave única para conectarse a la plataforma zoom al link: https://zoom.us/j/9493293896 9?pwd=OlOF84t9YbopC66Ng gBIaJ95o05QaH.1ID reunión: 949 3293 8969Código acceso: 456682 09 - 10 - 11 - 13 - 91175

ANTE EL JUEZ PARTIDOR EUGENIO PAROT SOTO, se rematarán, presencialmente en el domicilio de Tribunal y mediante plataforma zoom, el 3 de octubre de 2024, a las 12 horas, conjuntamente: 1) Predio denominado “Hijuela Cuarta o El Manzano del Yacal” ubicado en la comuna de Molina, provincia de Curicó, de una superficie aproximada de 76 hectáreas, 2) Derechos de aguas que consisten en 151 acciones Canal La Junta o Yacal, que extrae sus aguas del Río Lontúe. Mínimo de la subasta la suma de $866.476.000.-, respecto del predio y la suma de

$121.524.000.-, respecto de las aguas. Los interesados deberán rendir caución equivalente al 10% del mínimo fijado, mediante depósito en la cuenta corriente del Partidor o vale vista tomado a la orden del Partidor, ante el Sr. Actuario, don Bernard Debeuf Ponce de León, en el domicilio calle Independencia N° 2001, de la comuna de Molina, correo electrónico bdebeuf@ yahoo.com, hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Demás bases y antecedentes ante el Actuario” 13 – 14 – 15 – 16 – 91220

CITACIÓN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA ACCIONISTAS Y USUARIOS COMUNIDAD DE AGUAS CANAL HUAQUEN Citase a los Accionistas que conforman la Comunidad de Aguas Canal Huaquen a Junta General Extraordinaria, en virtud de lo dispuesto en los Art. 218 y 227 del C.A., para el día Jueves 26 de Septiembre de 2024 a las 15.30 horas en primera citación y a las 16.00 horas en segunda citación, en el Fundo Huaquen, Curepto. Tabla: 1.Información inicio temporada. 2.- Presupuesto. 3.- Valor cuota. 4.- Elección Administrador. 5.- Varios. El Presidente 13 - 91221

Remate Judicial presencial, sábado 14 septiembre 2024, 12 hrs, en Rodríguez 424, Curicó, orden Juzgado Civil Molina, rol C-220-2024, Leal con Aguilera, remataré al mejor postor ingletadora, Arrimo, Espejo ,Cajonera 5 puertas, Estante, Televisor, Samsung 55”, Minicomponente Aiwa, Reproductor DVD marca LG, Sillones, Mesa centro. A vista día viernes 13/09/2024, 10 a 12 y 17-19 hrs. Comisión (10% más IVA). HÉCTOR CAMPOS GREZ, Martillero Público Judicial N°1428. Rodríguez 424, Curicó.- Cel. +56953244853 13 – 14 -

EXTRACTO. Ante el Juzgado de Letras del Trabajo y Cobranza Talca, el día 07 de octubre del año 2024 a las 10:50 horas, en el Tribunal, se rematará: Se subastará propiedad inscrita a nombre de la demandada AGRÍCOLA, GANADERA Y FORESTAL, FUNDO EL GUINDO LIMITADA, inscrita a fojas 10299, número 5365 del año 2012, correspondiente Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de la ciudad de Talca. - En

lo que respecta a la precisión de la tasación de tal inmueble, esta corresponde a Lote 27 Rol 76-19: $33.851.926.- Se fija para el mínimo de la subasta del inmueble embargado en autos, conforme a lo establecido por el artículo 486 del Código de Procedimiento Civil, la suma correspondiente al 50% del avalúo comercial del inmueble, esto es la suma de $16.925.963, en mérito de la tasación fijada en la cláusula primera de estas bases, correspondiente a la tasación efectuada por la Perito Tasadora doña Daniela Lizbeth García Contardo, a través del informe No 0012102021 de fecha 25 de octubre de 2021, confeccionado y rendido en autos caratulados NAVAS/ RODRIGUEZ, RIT C-2302019, ante el Juzgado de Letras del Trabajo de Talca. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, vale vista o depósito en la cuenta corriente del Tribunal, dentro del 5o día hábil siguiente a la fecha de la subasta, debiendo acompañarse dentro del mismo plazo la boleta de depósito. Demás antecedentes en autos cobranza laboral C-230-2019, ‘‘NAVAS con RODRÍGUEZ’’, disponible en consulta unificada de causas, Audiencia de remates. Jefa de Unidad de Cumplimiento. Cecilia Del Carmen Agurto Casanova, Jefe U. de Causa.

12-13-16-23 – 91214

EXTRACTO. Segundo Juzgado Letras Curicó. Cobro de honorarios. Rol C – 3071 2023, ordeno notificar por avisos: Demanda: En lo principal: Eric Juica Pino, interpone demanda en contra de Secundina del Carmen Vásquez Herrera, agricultora, cédula número 10.242.3178. Demando cobro de honorarios por procedimiento C-180-2018 civil de Molina. Por tanto, Ruego a US. Tener interpuesta demanda en juicio de cobro de honorarios y 1.Condenar a la demandada a ocho millones de pesos más reajustes e intereses. 2.- Condenar en costas. 3.- Todo sin perjuicio de mejor resolver de US. Otros Primero Patrocinio y poder, otros segundo forma de notificación. Resolución 11 de octubre 2023 A lo principal, téngase por interpuesta demanda de cobro de honorarios en juicio sumario, para tal efecto, vengan las partes a comparendo a la audiencia del quinto día hábil después

de su notificación a las 09:00 horas, y si recayere en sábado o festivo al día siguiente hábil a la misma hora; Al primer otrosí, téngase presente; Al segundo otrosí, téngase presente, regístrese email en el sistema. - firma Juez Marcia Alejandra Esmeralda Arce Ayub. Escrito 26-08-2024 solicita notificación por avisos. Resolución 28-08-2024 Como se pide, NOTÍFIQUESE POR AVISOS a la parte demandada, mediante la publicación de un extracto que contenga los datos de la demanda, su resolución, la presente petición y su proveído. Publíquese por una vez en el Diario Oficial, los días primero o quince del mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas; y por tres veces en el Diario La Prensa de Curicó. Firma Juez Marcia Alejandra Esmeralda Arce Ayub. Mario Riera Navarro. Secretario (s) 11 – 12 – 13 - 91188

EXTRACTO Juzgados de Letras de Chanco, Rol V-302023, caratulados LADRÓN DE GUEVARA/HERNÁNDEZ, por sentencia dictada con fecha 21 de junio de 2024 se concedió posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de don HERMÓGENES HERNÁNDEZ PAREDES, R.U.N 3.642.0553, fallecido el 31 de agosto de 2023, según consta en inscripción de defunción No 25 del año 2023 circunscripción de Curanipe, cuyo último domici-

lio fue en calle Padre Samuel Jofré No 24 de esta ciudad a sus herederos, María Concepción Ladrón de Guevara Césped, R.U.N 4.683.984-6; María Verónica Hernández Hernández R.U.N 7.812.3583; María Cecilia Hernández Hernández R.U.N 9.257.9751; María Elena Hernández Pérez, R.U.N 8.143.525-1; y Hermógenes Alejandro Hernández Ladrón De Guevara, o quien sus derechos representen, según testamento abierto otorgado ante el Notario Público de Chanco en el año 2023 bajo el repertorio número 3582023. Lila Angélica Andahur Peñailillo, Secretario. 11-12-13 – 91206

REMATE JUDICIAL, VIERNES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2024 A LAS 12:00 HORAS. En 6 Sur N° 1711 de Talca. Por orden del 2do. Juzgado de Letras de Talca. En Causa Rol C-659-2024, Caratulado Forum Servicios Financieros S.A. con Díaz, se subastará; Un automóvil, marca Kia Motors, modelo Rio 4 LX 1.4, año 2021, Color Plateado Plata Suave, Patente e Inscripción PJWV.87-2. ESPECIES A LA VISTA: Jueves 12 y Viernes 13 de Sept. de 2024. COMISIÓN A PAGAR: Comisión Legal más IVA. FORMA DE PAGO: Contado Dinero Efectivo. FONO CONSULTA: 987692575. JUAN MANUEL HORMAZÁBAL YÁNEZ MARTILLERO PÚBLICO. 11-12-13 – 91213

· DESTACADO ·

EXTRACTO REQUERIMIENTO Ante Tribunal Electoral Regional Maule, José Cisterna Faure, en representación de Francisco Meléndez Rojas y Guillermo Morales Campos, concejales de Sagrada Familia interponen requerimiento de remoción en contra de Marcelo Ahumada Farías, concejal de la misma comuna, por la causal del artículo 76 letra f) de la Ley N° 18.695, conforme a los fundamentos expuestos en su acción, solicitando se declare que el concejal requerido ha infringido gravemente el principio de probidad administrativa; se disponga el cese en el ejercicio de su cargo de concejal y se condene en costas al requerido. El Tribunal, el 0309-24 tuvo por interpuesto requerimiento sólo respecto del segundo cargo, ordenando su notificación mediante extracto publicado en Diario “La Prensa” y personalmente o, en su caso, por cédula a Marcelo Ahumada Farías, mediante receptor judicial, todo a costa de la parte requirente. Rol Nº37-2024. Practicada la notificación, el afectado dispone de 10 días hábiles para contestar el requerimiento. (seguimiento y consulta de causas en www.termaule.cl). Talca, 05 de septiembre de 2024. María Ignacia Farías Muñoz. Secretaria Relatora. MARIA IGNACIA FARIAS MUNOZ Fecha: 05/09/2024 13 - 91219

Alimentación en Fiestas Patrias

Para beber prefiere bebidas o jugos sin azúcar

Reemplaza los aderezos por pebre

Prefiere preparaciones al horno en lugar de fritas

Para el asado, preferir carnes magras como lomo liso, asiento, posta, pollo sin piel

Prefiere ensaladas para

Reduce el consumo de alcohol. No más de dos copas al día

No saltarse los horarios de alimentación

Baila y realiza juegos al aire libre. Todo movimiento cuenta

Consume fruta fresca o huesillos sin azúcar como postre

El Diario de la Región del Maule

VÍCTIMA FUE ATACADA CON UNA LANZA DE CASI CINCO METROS

Condena de 12 años de cárcel para autor de violento crimen

Conmoción. Hecho provocó gran revuelo público debido a que se desarrolló en plena calle.

CURICÓ. Por unanimidad, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de esta ciudad sentenció a Elvis René Márquez Márquez a la pena de 12 años de presidio efectivo por el delito consumado de homicidio simple, registrado el 23 de enero de 2022.

Ese día, el imputado comenzó una discusión vía WhatsApp con su cuñada, quien junto a su madre salió a encararlo a la calle, específicamente, en la intersección de Mataquito con Balmaceda, al interior de la población Galvarino.

Según el dictamen, “comenzando a insultarse mutuamente. Se incorporó a esta pelea un hombre, quien con un fierro de más de dos metros de largo enfrentó a Márquez, hacién-

dolo retroceder. En este enfrentamiento, Márquez sacó desde un banano un cuchillo”.

QUE OCURRIÓ EL 2022 EN VILLA ALEGRE

Las mujeres y el hombre se retiraron del lugar y apareció corriendo por sus espaldas Márquez Márquez por-

tando en sus manos un fierro de 4,7 metros de longitud. “Que tenía en una de sus puntas amarrado con

Tras las rejas responsables de homicidio de joven

detuvo a los hermanos Leandro Esteban y Marco

que permitieron llevar a juicio a los implicados.

unos elásticos un cuchillo cuya hoja medía 19,5 centímetros de largo”, según fallo.

ESTOCADA FATAL

En el documento se agrega que el hombre (víctima) “se giró enfrentándolo e intentando defenderse con el fierro que portaba, se tropieza y cae al suelo, circunstancia que fue aprovechada por el acusado para propinarle con esta lanza tipo estoque una puñalada que minutos más tarde causó su muerte producto de un shock hipovolémico”. El fallo fue decretado por los magistrados Amelia

Avendaño, Rodrigo Gómez y Jimena Orellana, quienes aplicaron al imputado las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena. Una vez que el fallo quede ejecutoriado, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas del sentenciado para determinar su huella genética e inclusión en el registro nacional de ADN de condenados.

FUERON DETENIDOS EN FLAGRANCIA

Cinco detenidos por infringir la Ley de Casinos en Curicó

CURICÓ. El procedimiento estuvo a cargo de detectives de la Brigada Investigadora de Robos de la PDI, quienes ingresaron a un local comercial, el cual mantenía máquinas de juegos (traga billetes), encontrándose en presencia del delito flagrante de infracción a la Ley de Casinos. En la diligencia se logró la incautación de 108 máqui-

VILLA ALEGRE/LINARES. A penas de 15 años de cárcel fueron condenados autores del homicidio en contra de joven en Villa Alegre. Fue en la tarde del 10 de diciembre del 2022, cuando Jorge Eduardo Flores Escalona fue atacado por un grupo de sujetos, fuertemente armados, en el domicilio de sus padres ubicado en la población Felipe Camiroaga de la citada comuna. Lo anterior, según las diligencias ordenadas por la Fiscalía local, en el contexto de un “ajuste de cuentas”. Tras la agresión, la víctima herida por el disparo de una escopeta se trasladó por sus propios medios al Servicio de Urgencia, pero a pesar de los esfuerzos por salvar su vida falleció en el lugar. Paralelo a ello, Carabineros nas, un contador de billetes, seis cartones de cigarrillos, artículos utilizados para el azar, 31 tarjetas electrónicas, una caja fuerte y cinco millones 711 mil pesos en efectivo. Entre los cinco aprehendidos se encuentra la administradora del local y todos los imputados quedaron a disposición del Juzgado de Garantía de Curicó.

David Lucero Gómez y a Jordan Israel Martínez Veloz, mientras que la Fiscalía instruyó a la Policía de Investigaciones (PDI) reunir todos los antecedentes

PENAS

“Se resolvió condenar a los tres imputados a la pena de 15 años y un día de presidio mayor en su grado máximo

como autores del delito consumado de homicidio calificado. Luego de ocho días de audiencia, se determinó por unanimidad condenarlos, por lo que deberán cumplir esta pena totalmente privados de libertad. El Tribunal Oral en lo Penal de Linares estableció que este delito se cometió con premeditación, por lo cual se estableció ésta como la calificante en este grave delito donde se dio muerte a un joven de 22 años”, menciona el fiscal de San Javier, Óscar Salgado. A los condenados y tras las diligencias ordenadas por el Ministerio Público, se suma un cuarto sujeto que participó en el ataque, siendo hermano de Leandro y Marco, ya formalizado por este hecho y en prisión.

Óscar Salgado es fiscal de San Javier.
Policía civil decomisó varios elementos que dan cuentan del ilícito.
Hecho provocó gran conmoción entre los vecinos del sector (imagen de archivo).

A UN DÍA DEL CLÁSICO DEL MAULE

EMILIANO ASTORGA: “TENEMOS QUE SER UN EQUIPO BIEN EQUILIBRADO”

Concentración. El técnico talquino se refirió al encuentro de mañana en donde más allá de lo táctico, lo psicológico tiene una gran relevancia en este tipo de partidos.

TALCA. Solo horas quedan para el Clásico del Maule, en donde Curicó y Rangers se jugarán la vida en busca del tan anhelado triunfo. Es por esto que el técnico rojinegro, Emiliano Astorga, ya palpita las horas previas. El conjunto talquino viene de un empate ante Unión San Felipe, en el que mostró más dudas que certezas. Astorga recalcó la concentración que deben tener sus pupilos. “Nosotros tenemos que ser un equipo equilibrado en primer lugar, vamos de visita, un rival que es clásico que de local nos ganó, por lo cual tenemos que tener mucha concentración y aplicación dentro del juego y durante todo el partido para poder ganar”, expresó.

Asimismo, palpitando lo que será el partido, el estratega aseguró que el plantel no solo debe estar bien en el ámbito táctico, sino que también en lo mental. Junto a esto, destacó que es un partido “fuera de lo normal”, en donde los puntos

que actualmente tiene cada uno no importan. “Tenemos que estar en un buen nivel tanto en lo colectivo como en lo individual, es una parte importante dentro del fútbol para poder sacar un partido importante. Sabemos que es un clásico, que va a ser un partido duro. Seguramente habrá mucho roce y debemos estar preparados para esas instancias. Si somos inteligentes y planteamos bien el encuentro, debería irnos bien”, expresó el técnico talquino.

BISAGRA

El encuentro será una bisagra para ambas escuadras, a tan solo cinco encuentros del cierre del campeonato. Emiliano Astorga, lo tiene claro, por lo que afirmó que cada encuentro debe ser bien dominado. “Estamos en una etapa final, nos quedan cinco fechas, prácticamente un mes o un poquito más de un mes, entonces hay que poner lo mejor que tiene cada uno, los jugado-

“Tengan en claro que el equipo se va a entregar por entero”, indicó el técnico rojinegro, Emiliano Astorga.

res, nosotros, el club en general para que nos pueda ir bien. Queda tan poco, que es super importante que cada partido lo manejemos bien que seamos un equipo fuerte y que terminemos esta etapa de lo mejor posible para lo que viene más adelante”, recalcó Astorga. Pero también tuvo palabras para su rival, afirmando que será un encuentro complicado, debido a la posición del

conjunto curicano en la tabla de posiciones.

“San Felipe viene peleando los últimos lugares y vean el partido que hizo acá, se juegan la vida. Lo mismo va a pasar con Curicó (…) hay que trabajarlo para poder sacarlo adelante, para contrarrestar el fuerte que tiene Curicó y así aplicar lo mejor que tenemos como equipo para que nos vaya bien, pero la concentración va a ser

lo más importante”, señaló. Ante el cuadro de la Región de Valparaíso, los rojinegros no presentaron su mejor propuesta, dejando dudas con lo realizado en cancha, pero Astorga llama a poner los paños fríos en la situación y tener confianza.

“Que tenga confianza (el hincha), que tengan en claro que el equipo se va a entregar por entero y eso lo tengo más que claro”, cerró.

ÚLTIMO ALIENTO

Puesto que no se venderán tickets para el público visitante, se espera que hoy en la tarde se realice alguna actividad para entregar al último apoyo hacia el plantel que pernoctará esta noche en un hotel céntrico de la capital maulina. El encuentro será mañana sábado a partir de las 15:00 horas en La Granja de Curicó.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.