23-03-2025

Page 1


PARTIDO VÁLIDO POR LA COPA CHILE

Curicó Unido rescató un empate ante la U. de Concepción

RESULTADO 1-1. La cuenta la abrió el cuadro tortero cuando finalizaba la primera etapa, pero en el complemento los locales lograron la igualdad.

Con clásicas actividades siguió Fiesta de la Vendimia de Curicó.| P23

Atractiva y masiva primera jornada de Aeroshow en Talca.| P3

A juicio de experto sector vitivinícola maulino está en crisis. | Ps 12 y 13

| 24

PÁGINA

Sucede Sucede

Fiesta de la Vendimia de Curicó 2025. Hoy finaliza este evento dedicado a los mostos de la zona y que se lleva a cabo en el Parque Estadio La Granja. A las 12:30 horas, se realizará la misa oficial, mientras que a las 19:00 horas se iniciará el show artístico con la presencia de Dj Kaxto, Payasito Plim Plim, Axé Bahía y Movimiento Original.

Ciclo-Romería. Se cumplen cuatro años de la trágica muerte de Leslie Díaz Fierro (Q.E.P.D.), a los 22 años, en la intersección de Balmaceda con Camilo Henríquez. Por lo mismo, hoy domingo, desde las 10:30 horas, se realizará un encuentro junto a su familia en su bici-animita, desde donde comenzará el recorrido hasta el Cementerio Municipal. Recuerden llevar sus elementos de seguridad y globos blancos.

Operativo mascotas. Este martes 25 de marzo habrá una implantación de microchip de identificación para perros y gatos en la plaza de Romeral. La iniciativa se efectuará entre las 17:00 y 18:30 horas y es totalmente gratis, donde no se requiere inscripción previa.

Presentación del libro. Ediciones Nueve Noventa, invita a la comunidad a la presentación del libro “Sendero de lirios” del autor curicano Eddie Arenas Pereira. En la oportunidad, Pilar González Langlois y Américo Reyes Vera serán los encargados de presentar el material. La actividad se realizará el miércoles 26 de marzo, a las 19:00 horas, en la Biblioteca Óscar Ramírez Merino, ubicada en Manso de Velasco 744, Curicó.

Martes de Cine - Ciclo Ellas 8M. En el Mes de la Mujer, en colaboración con la Dirección de Equidad de Género y Diversidad de la UCM, se destacan filmes protagonizados por mujeres empoderadas que marcaron un hito en la historia del cine. Podrán disfrutar gratuitamente de la película subtitulada “La Joven Jane Austen”, el martes 25 de marzo, a las 19:00 horas, en el Centro de Extensión UCM en Talca.

Visitas guiadas al Parque Cerro Condell. La Municipalidad de Curicó, a través de la Corporación de Deporte, invita a los establecimientos educacionales a contactarse para agendar una visita guiada al Parque Cerro Carlos Condell. Los interesados pueden enviar un correo a parquecerrocondell@gmail.com, con el nombre de la institución, fecha y hora solicitada, curso y cantidad de estudiantes; nombre del profesor a cargo, teléfono de contacto y objetivo de aprendizaje.

LXXV Convención Clubes de Leones. Francisco Uribe Uribe, director general de la LXXV Convención del Clubes de Leones del Distrito T-3, tiene el agrado de participar de la Sesión Solemne de Inauguración del Evento Leonístico, que se realizará el viernes 11 de abril, a las 19:30 horas, en el Club de la Unión de Curicó.

IMPORTANTE REUNIÓN ABORDÓ DESAFÍOS DE LA AGRICULTURA

Los 16 seremis de esa cartera sostuvieron un encuentro, donde analizaron las principales problemáticas de sus regiones.

La iniciativa tuvo como objetivo coordinar las estrategias que fortalecerán el compromiso con el desarrollo agrícola, la innovación y la sostenibilidad, así como también escuchar las inquietudes y necesidades de cada territorio.

En la instancia, la subsecretaria de la cartera, Ignacia Fernández, dijo que por primera vez “Chile tiene un Presidente de la República que, cuando habla de agricultura, lo hace pensando en las dinámicas de los territorios rurales., en la vida de sus habitantes, en el futuro de las juventudes rurales”, acotó.

La funcionaria agregó que el desarrollo rural trasciende el actuar del ministerio, pues es una tarea de Estado. “Pero en el Minagri tenemos la labor de entregar las condiciones para habilitar proyectos de vida y productivos en el campo, mejorando los instrumentos de política pública”, puntualizó.

POSICIONAMIENTO

La subsecretaria de Agricultura destacó

el fortalecimiento de la Agenda de Competitividad Agroexportadora Sustentable, “a través de la cual se han incrementado los volúmenes de exportación, posicionando a Chile en los mercados internacionales”.

Por su parte, los seremis expusieron cuáles son los principales hitos que han marcado la gestión en sus regiones y los desafíos que quedan por implementar, en beneficio de la agricultura familiar campesina y los territorios rurales. Asimismo, los directores de Indap, SAG, Conaf, CNR y Odepa, dieron a conocer los principales énfasis que marcarán el trabajo de sus servicios a lo largo del país. También fueron abordadas las acciones que se implementarán gracias al programa de Innovación y Fortalecimiento Institucional para la Seguridad Alimentaria: “Chile Alimenta el Futuro”, que financió el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para fortalecer la institucionalidad del Ministerio de Agricultura.

“En el Minagri tenemos la labor de entregar las condiciones para habilitar proyectos de vida y productivos en el campo, mejorando los instrumentos de política pública”.

Preocupación por basural

RAUCO. Lo que debería ser un símbolo de vida y naturaleza se ha transformado en un foco de contaminación. A solo metros del puente de Rauco, el cauce del río se encuentra cubierto de escombros y desechos, producto de la irresponsabilidad de quienes han convertido esta zona en un basural. Rauco, conocido como la puerta de entrada a la costa curicana, es un territorio que representa no solo a sus habitantes, sino a toda la provincia de Curicó. Sin embargo, la imagen que hoy ofrece no corresponde a la que su comunidad merece. La acumulación de basura avanza y, con ella, se deteriora un entorno que debería ser protegido. Ante esta preocupante situación, se ha hecho un llamado urgente a la comunidad y a las autoridades locales para tomar medidas concretas y detener la contaminación del río.

Participantes calificaron como muy provechosa la instancia de diálogo

El cielo talquino se vistió de fiesta con primera jornada de Aeroshow 2025

Con una masiva concurrencia de público, ayer en el Aeródromo de Panguilemo, se pudo presenciar un evento de una calidad inigualable y que acaparó la atención.

Incluso, muchos automóviles que circulaban por la Ruta 5 Sur se detenían y estacionaban a presenciar el festival aéreo organizado por el Club Aéreo de Talca.

FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE

TALCA. Todos mirábamos al cielo y terminábamos aplaudiendo. Fue una larga jornada de un show imperdible, que si

usted no asistió ayer, hoy lo podrá hacer porque es de alta calidad y por eso hay que felicitar el esfuerzo de los organi-

zadores, el Club Aéreo de Talca.

Justo cuando la sirena de las 12.00 horas sonaba en la capi-

tal maulina y el calor comenzaba a sentirse en el Aeródromo de Panguilemo, a un costado de la pista de despegue y ante la presencia de autoridades comunales, regionales e internacionales, se inauguró el Aeroshow Talca 2025, también conocida como la feria de aeronáutica civil más grande de Chile.

El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, arribó en avioneta. La máxima autoridad comunal dijo estar “muy contento, muy feliz de poder colaborar. Nos invitaron a ser parte de este gran evento que creemos nos tiene que llenar de orgullo como es este Aeroshow, una feria de aviación civil, la más importante de nuestro país, y creímos que era importante brindar esta colaboración. Hoy nos hacemos parte y creo que va a ser un éxito total”.

Posteriormente se iniciaron los shows, con increíbles acrobacias aéreas, la exhibición de aeronaves de última generación y también hubo una feria de emprendimiento.

El presidente del Club Aéreo de Talca, Nathan El Moro, también estaba dichoso: “Somos base de la brigada de combate a incendios forestales, aquí hay siete brigadas que es un apoyo fundamental que hacemos en el verano, aparte de los traslados de órganos y enfermos que se hacen desde acá y para todas las emergencias. Así que esta es otra de las actividades que realiza el

para insertarse en la Región del Maule y un espectáculo gratuito para toda la gente, (por ello) invitarlos a que vengan a participar, a disfrutar de este espectáculo que lo hemos hecho con mucho cariño, con mucho trabajo”, aseveró.

La Municipalidad de Talca dis-

pone de buses eléctricos para acercar a todos los vecinos a la actividad, los cuales salen desde la Plaza de Armas (frente al municipio) en los siguientes horarios: 12:00, 13:00, 14:00, 15:00, 16:00 y 17:00 horas. El Aeroshow finaliza hoy a las 18 horas.

club
El helicóptero bimotor H-135 recientemente entregado a Carabineros del Maule y que tuvo un costo superior a los 8 millones de dólares, también se hizo presente en el Aeroshow.
Las acrobacias aéreas causaron gran sensación ayer en la primera jornada del Aeroshow 2025, que se desarrolla hasta hoy en el Aeródromo de Panguilemo.
Modelos clásicos de aeronaves también se pueden apreciar en la feria, cuya entrada es gratuita y solo se debe pagar 3.000 pesos por estacionamiento a favor de Bomberos de Panguilemo.
POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES
El espectáculo de alto nivel es organizado por el Club Aéreo de Talca y cuenta con el patrocinio de la Municipalidad de Talca.

Orquesta Clásica del Maule inauguró su temporada 2025

TALCA. Con un viaje por la grandeza de Bach y la sensibilidad de Britten, la Orquesta Clásica del Maule, bajo la batuta de su director titular Francisco Rettig, realizó un concierto inaugural con un festín para los amantes de la música clásica.

El programa abarcó desde las profundidades del barroco hasta la sensibilidad del Siglo XX.

La velada comenzó con la icónica belleza del Aire de la Suite Nº 3 en Re mayor, BWV 1068 de Johann Sebastian Bach. Esta pieza, con su melodía suave y elegante, transportó a un mundo de serenidad y reflexión.

Ligia Espinosa, Ligia Espinosa y María Carolina Rodríguez.
Isidora Varas y Verónica Rojas.
Zulema Espinoza y Carmen Espinoza.
Tomás Araya y Valentina Navarrete.
Alejandro Fredes y Paula Fredes.
Elizabeth Juanola y Fernando Harms.

ALCALDE GEORGE BORDACHAR Y SUS INNOVACIONES

Los cambios impulsados para darle un nuevo giro a la Fiesta de la Vendimia

El traslado de la locación y el impulso a los artistas locales fueron resaltados.

El alcalde de Curicó, George Bordachar, tomó importantes decisiones pensando en mejorar el evento desde la parte logística, para provocar menos problemas a la comunidad.

A pesar del déficit económico que atraviesa la Municipalidad de Curicó, el jefe comunal afirmó que se hicieron los esfuerzos para que la fiesta en torno al vino mantuviera su nivel.

“Esto estaba presupuestado en los gastos del 2025, donde hubo un recurso bastante menor en comparación a los gastos millonarios que se incurrían en antiguas Fiestas de la Vendimia”, aclaró. En ese sentido, dijo que en esta ocasión se actuó de la manera más responsable posible, pero siempre pensando en entregarle un gran fin de semana a la comunidad.

“Tratamos de tener artistas de buen nivel, pero con los costos bien acotados. Además, tuvimos animadores y artistas locales”, sostuvo.

NUEVA CASA

Agregó que tomaron la decisión de sacar del evento a la cerveza, debido a que se trata de rescatar los mostos de la zona, a lo que se sumó trasladar el escenario al recinto del Estadio La Granja. “Fue una apuesta que se hizo como administración, donde nos sacamos la mugre trabajando para que todo resultara de buena manera”, apuntó. George Bordachar reconoció que fue difícil la decisión de sacar el evento de la Plaza de Armas, aunque

muchos habían propuesto esa alternativa.

“Ese sector ya estaba colapsado. Ya no era la misma plaza con respecto a temas de seguridad. Hubo tiempo atrás un problema con gas pimienta, donde se provocó una estampida, con gente lesionada y eso es lo que hay que evitar”, resaltó.

MANTENER EL SITIAL

El alcalde de Curicó manifestó que ahora se contó

Autoridad comunal justificó traslado del evento, especialmente, por seguridad.

con más espacio y se trabajó con varios organismos que apoyaron en el tema logístico.

“Recuperamos el sitial que siempre tuvimos, pero no con ese tremendo gasto, más de 600 millones que se gastaban. Y ahora tuvimos un presupuesto bien acotado. Esta admiración está haciendo las cosas valorando las capacidades de todos los funcionarios y eso hay que agradecerlo”, aseguró.

Puntualizó que se preparó el Estadio La Granja para que “la gente, el emprendedor, los artistas y los comerciantes, se sintieran acogidos y tuvieran todo un espacio para disfrutar de la Fiesta de la Vendimia”.

George Bordachar junto a las candidatas a reina de la Vendimia.

ADEMÁS DICE PRESENTE CON UN STAND

Por octavo año consecutivo Mall Curicó brinda su apoyo a la Fiesta de la Vendimia

A juicio de Luis Alavado, la Fiesta de la Vendimia de Curicó “es la más importante dentro de la ruta de las fiestas de las vendimias del país”,

Gerente Luis Alavado recalcó la importancia de poder ser parte de una tradición tan arraigada.

En conversación con diario La Prensa, el gerente de Mall Curicó, Luis Alavado, profundizó respecto a la participación del citado centro comercial en las actividades ligadas a la tradicional Fiesta de la Vendimia de Curicó. “Estamos muy contentos de estar por octavo año consecutivo apoyando a esta fiesta, que es la más importante dentro de la ruta de las fiestas de las vendimias del país”, dijo. “Como centro comercial, nosotros estamos orientados a la comunidad abriendo los espacios del mall a distintas actividades y apoyar a las actividades culturales, las fiestas”, acotó.

VÍNCULO

Como ejemplo, Alavado recordó que en su calidad de gerente del mall, participó en la exhibición a la comunidad el afiche de la Fiesta de la Vendimia en su versión 2025. Junto con ello, Mall Curicó fue parte de la organización de la actividad donde se presentaron las ocho candidatas finalistas a reina a la Fiesta de la Vendimia, en específico, en su boulevard. Días después, además se realizó un desayuno, donde representantes de medios de comunicación pudieron interactuar de manera más profunda con las candidatas.

“Estamos siempre abiertos a profundizar el vínculo, esta colaboración público-privada, que al final lo que hace es enriquecer las actividades culturales, deportivas y sobre todo esta gran Fiesta de la Vendimia, que es la más importante de Chile”, recalcó. La presentación de las candidatas se realizó en el Boulevard de Mall Curicó. De hecho, Alavado integró el respectivo jurado.

STAND

Por último, Luis Alavado subrayó que además de las aludidas actividades, Mall Curicó habilitó un stand en las nuevas dependencias escogidas para la realización de la Fiesta de la Vendimia, es decir, en el Parque Estadio La Granja, espacio que estará disponible hasta mañana domingo. “Estaremos entregando regalos y descuentos por parte de diferentes marcas que forman parte de Mall Curicó. Así que los invitamos a todos a también visitar el stand de Mall Curicó”, dijo.

Mall Curicó acogió la actividad donde fueron presentadas las candidatas a reina.

Especial Fiesta de la Vendimia

CELIA FUENZALIDA DEL VALLE

“Logré importantes aprendizajes como embajadora de la Vendimia”

La actual soberana agradece las experiencias adquiridas en este cargo. Y espera retornar a tierras curicanas, para trabajar como doctora en el Hospital de Curicó.

Celia impartió una capacitación en primeros auxilios, al Cuerpo de Bomberos de la comuna de Curicó.

Gracias a su rol como embajadora de la Fiesta de la Vendimia de Curicó, Celia pudo conocer más del mundo del vino.

De niña, Celia Fuenzalida Del Valle soñó con ser reina de la Fiesta de la Vendimia. Y este anhelo lo cumplió el año pasado, cuando se transformó en embajadora de la Fiesta de la Vendimia de Curicó, logrando conocer el mundo del vino e interactuando con diversos actores de la comunidad.

“Siempre participé de esta fiesta. De hecho, en el período de colegio instalábamos un stand en la Plaza de Armas”, recordó

Celia, quien reconoce que siempre buscó ser reina de la Vendimia. “He logrado aprendizajes en diversas áreas, funcionamiento de la Municipalidad, vitivinicultura y el trabajo que realizan organizaciones sociales y vecinales de la comuna”, planteó Celia, quien también ha podido conocer el trabajo que ejecutan algunos voluntariados, como es el caso de Bomberos. De hecho, hace algunas semanas impartió un curso de primeros auxilios a esta institución.

“Lo que más me ha marcado, es el acercamiento a la comunidad curicana y recibir el cariño de las personas. Y en ese sentido, recomiendo esta experiencia a todas las mujeres de esta tierra”, manifestó.

CONCURSOS

Para Celia, durante los últimos años ha ido cambiando el concepto de miss o reina de algún evento determinado.

“Considero que los concursos de belleza te ayudan a sacar lo mejor de ti. Algunas chicas han terminado la universidad y han mejorado sus vidas. En ese sentido, no es solo maquillaje y pelo”, precisó.

“En el caso de reina de la Fiesta de la Vendimia, se incluye el amor a la tierra curicana. En ese sentido, es mucho más que llevar una corona o una banda”, aseveró.

MEDICINA

Celia es médico y, en este momento se encuentra cursando la especialidad de Medicina Interna en la Universidad de Los Andes, en Santiago. Son tres años de este perfeccionamiento y una vez que este culmine, la embajadora de la Fiesta de la Vendimia desea radicarse en la ciudad de Curicó y trabajar en el hospital base de esta provincia.

“Siempre he tenido el sueño de trabajar en el centro asistencial de Curicó. Y para eso, me servirá mucho la especialidad que tendré”, señaló.

En el período de pandemia, Celia estuvo trabajando como médico general de zona en el Hospital de Nancagua. Y quiso hacer su aporte en el Hospital de Curicó, pero no existían cupos en el concurso público.

“He participado en varios operativos de salud. Me gusta mucho trabajar con la comunidad”, concluyó.

POR CYNTIA LEMUS SOTO

TERCER DOMINGO DE CUARESMA. CICLO C.

Dejarnos transformar por la misericordia de Dios

“…. Y si ustedes no se convierten, todos acabarán de la misma manera” (Lucas 13, 3)

Texto completo: Lucas 13, 1-9.

1.- ¿Qué significado pueden tener las catástrofes?

La perícopa de hoy es breve y puede dividirse de la siguiente forma: a) Introducción (13,1); b) dos preguntas de Jesús en las que él mismo se da la respuesta (13, 2-5) y c) la parábola de la higuera (13, 6-9).

En Lucas 13, 1 le es presentado a Jesús el caso de unos galileos que habían muerto en manos de Pilato. Se destaca en este versículo que aquellos que murieron son galileos, al igual que Jesús. Sin embargo, Jesús no se coloca a favor de los galileos en actitud solidaria, tampoco emite juicio alguno en contra de Pilato sino que de ese acontecimiento aciago saca una moraleja. Y en su moraleja plantea que aquellos galileos pudieron ser más bien víctimas que culpables y que su muerte repentina y trágica no se debe al pago de un pecado y menos de una culpa. Incluso Jesús les dirige una pregunta que reco-

ge la interpretación común que muchas personas hacen cuando suceden acontecimientos desastrosos, a saber, que el sufrimiento que puede padecer una persona está en directa relación con los pecados, los errores o las faltas que haya cometido en la vida dándole al sufrimiento un sentido expiatorio. Y, no obstante, Jesús plantea que no es así; la muerte repentina y trágica de una persona debe hacernos meditar y tomar conciencia de que debemos arrepentirnos del mal causado y cambiar de vida, ahora que todavía podemos.

A partir de esta situación Jesús también les recuerda otro desastre ocurrido en Jerusalén a raíz del derrumbe de una torre; también Jesús exculpa a estos jerosolimitanos y exhorta más bien a sus oyentes a cambiar de vida porque –al igual que ellospueden sufrir una muerte repentina.

2.- En el tiempo de la paciencia de Dios. A la higuera ya se le había dado un plazo de

tres años para que diera fruto (13, 7) y, al parecer, la paciencia del dueño se había agotado; sin embargo, el viñador le pide darle más plazo, es decir, un año más; pero la actitud del viñador no es dejar a la higuera abandonada a su suerte sino que se preocupa de remover la tierra y abonarla. Algunos comentaristas, tratando de buscar un sentido alegórico a los elementos que presenta la perícopa ven en la viña al pueblo de Israel; la higuera sería Jerusalén, el viñador sería Jesús y los tres años es el tiempo de su ministerio público.

3.- ¿Qué hacer ante el mal inocente?

Pudiéramos decir que existe un “mal inocente” y que está en las antípodas del llamado “mal culpable”. Mal inocente se refiere a toda aquella experiencia de sufrimiento y de dolor que nos sobreviene por diversas circunstancias y, ante las cuales, no nos cabe ninguna responsabilidad (un accidente fortuito, por ejemplo). Distinto es el

“mal culpable” en donde sí existe responsabilidad pues hay decisiones humanas de por medio que afectan a otros y que causan, definitivamente, la muerte o el sufrimiento de otros. Estas distinciones, ciertamente, pueden ayudarnos a comprender la reflexión que hace Jesús hoy en el evangelio a propósito de la muerte de los galileos o los jerosolimitanos. En efecto, tal vez en los dos casos no se debe a que estén “pagando un pecado o una falta” y por eso han muerto tan cruelmente; menos todavía pensar que una muerte tan horrenda pueda deberse al castigo de Dios. Jesús no suscribe ninguna de estas interpretaciones. Plantea más bien que sucesos aciagos y catastróficos nos deben ayudar a reflexionar sobre la caducidad y fragilidad de nuestra vida y que la experiencia del mal y del sufrimiento es parte constitutiva de la historia y de nuestra propia historia. La cruz de la historia traspasa todo nuestro obrar y todo nuestro padecer pe-

ro nos invita también a combatir el mal propio y ajeno con una ardiente paciencia y un activo compromiso.

4.- Si no da fruto morirá.

A menudo no le tomamos el peso a la perícopa que remata este episodio: Lucas 13, 6-9. Es cierto que el dueño del campo, aconsejado por su viñador, ha decidido darle un plazo y no eliminar la higuera; puede ser que este gesto lo interpretemos desde el punto de vista de la misericordia del Señor que es más grande. Pero la higuera no ha dado el fruto esperado. Y no ha dado el fruto pese a que se le ha esperado. Como dice un exegeta a propósito de esto: “La culpabilidad que brota de las continuas dilaciones y de la falta de decisión personal es verdaderamente grave; mucho más que la que se pueda suponer en una muerte violenta o en un accidente inesperado” (J.A. Fitzmyer). A partir de esta última reflexión el texto nos invita a no aplazar hasta el final de nuestra vida la llamada

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

a la conversión que nos hace el Señor. Es ahora el tiempo de gracia que Él nos brinda para acercarnos más a Él y dejarnos transfigurar por su misericordia y su compasión y dar los frutos que Él espera de nosotros. A veces en nuestra vida nos preocupamos más de buscar el éxito pero Jesús nos pide más bien que demos fruto porque éste es siempre producto del trabajo de muchos en uno (“yo removeré la tierra alrededor de ella y la abonaré”) y está orientado al bienestar de los demás. La conversión verdadera siempre supone una ardua tarea de ruptura con todas aquellas tendencias y deseos –que están dentro de nosotros- que nos inclinan a permanecer en el mal; a menudo ese mal que está en nosotros puede ser leve y nuestra inclinación será a autojustificarnos y a dilatar nuestra conversión para más adelante. Pero el Señor nos invita a vivir el “hoy” de Dios y a dar ese paso para que la gracia del Espíritu nos transforme el corazón y la vida entera.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

PBRO. NELSON CHÁVEZ DÍAZ

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

126 Años al servicio de la comunidad

DIRECTOR Y

REPRESENTANTE LEGAL:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña

EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

OFICINA TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

Emparejar la cancha para todos

El trabajo bien remunerado es uno de los anhelos más importantes para las personas, pues con eso pueden darle una mejor calidad de vida a sus seres queridos.

Por eso, causa preocupación que un informe socioeconómico de este año dé cuenta de que más de la mitad de los trabajadores de la Región del Maule gane menos que el sueldo mínimo.

Si bien hay variables que influyen en ese negativo panorama, es evidente que se les pide a los empresarios y al Estado hacer esfuerzos para mejorar los sueldos de los habitantes de esta zona del país.

Muchos expertos indican que la economía nacional global está pasando por una crisis, la cual ha estado marcada por el bajo crecimiento, lo que conlleva a la lenta generación de nuevos empleos. A eso hay que sumarle que se ha incrementado bastante en el

Sin glaciares, sin agua

JAVIERA ROCHA CORTÉS Directora del Programa de Sustentabilidad UTEM

Cada año, conmemoramos el Día Mundial del Agua para recordar la importancia de este recurso esencial para la vida. Este 2025, la temática nos lleva a la conservación de los glaciares, nuestras reservas estratégicas de agua dulce, que enfrentan un escenario cada vez más crítico debido al cambio climático.

Chile alberga cerca de 20 mil km² de glaciares, concentrando más del 80% de éstos en Sudamérica. ¿Somos realmente conscientes de los beneficios que nos entregan y, más aún, de cuánto dependemos de ellos? Estas inmensas masas de hielo no sólo almacenan agua, sino que también regulan el caudal de los ríos, amortiguan los efectos de las sequías y estabilizan

el clima global. Son un verdadero seguro hídrico en un país donde la crisis del agua avanza con fuerza. Sin embargo, a pesar de su importancia, los glaciares son uno de los ecosistemas más vulnerables al cambio climático.

Una vez más, la actividad humana altera el equilibrio de la naturaleza. La contaminación, el calentamiento global y la intervención directa de industrias extractivas han acelerado su retroceso a niveles alarmantes. Así, nuevamente nos vemos en la necesidad de instaurar un Día Mundial para concientizar sobre algo que debería ser evidente: sin glaciares el agua escaseará aún más, comprometiéndose la vida en múltiples territorios. La urgencia de proteger

los glaciares no es sólo una cuestión ambiental. Es una responsabilidad política y una necesidad social. No basta con reconocer su importancia, debemos exigir su resguardo a través de políticas públicas efectivas, normativas estrictas y una gestión sostenible del agua. Desde la academia y la investigación se juega un papel clave en este desafío, generando conocimiento, formando profesionales con conciencia y promoviendo soluciones innovadoras para cuidar nuestro entorno. Proteger nuestros glaciares hoy es garantizar agua para las generaciones del mañana. No podemos seguir postergando las decisiones que marcarán nuestro futuro. La acción debe ser ahora.

último tiempo el trabajo informal, lo que perjudica al comercio establecido que paga impuestos.

El tema es complejo de comprender y abordar, sin embargo, la opinión pública reacciona con rabia y molestia cuando se entera por los medios de comunicación que hay autoridades de distinta índole que se enriquecen cometiendo delitos como fraude al Fisco y malversación, entre otros.

Si a eso le agregamos que hay empresas grandes que cada año obtienen millonarias utilidades y que cuando prestan un mal servicio no reacciona o lo hacen tarde para pagar compensaciones o indemnizaciones, la molestia aumenta, pues queda la sensación que siempre el más débil pierde y está desamparado ante tales injusticias que existen en nuestra sociedad. Ojalá que la situación cambie en el Maule, por el bien de todos.

Una alerta temprana para salvar vidas en la ruta

En un mundo donde los traumatismos causados por accidentes de tráfico son la principal causa de muerte en niños y jóvenes de 5 a 29 años, según cifras entregadas por la OMS en 2023, la tecnología se ha convertido en una herramienta esencial para mejorar la seguridad en nuestras carreteras. Los avances en sistemas de asistencia a la conducción han abierto un nuevo camino para prevenir tragedias en el transporte terrestre, tanto de carga como de pasajeros. Estos sistemas permiten monitorear constantemente las condiciones en tiempo real, detectando comportamientos de riesgo inminente.

El verdadero impacto de la tecnología radica en su capacidad de ofrecer alertas tempranas. Tengo la convicción que el uso de tecnología podría haber hecho la diferencia en el accidente ocurrido recientemente en la Ruta 5 Norte, cerca de Las Tacas. Un bus volcó y, mientras otros vehículos se detenían para ayudar, otro bus ter-

minó colisionando con el vehículo siniestrado, atropellando a varias personas con resultado fatal. Si se hubiera contado con un sistema de alerta temprana, es muy probable que los conductores involucrados hubieran recibido notificaciones sobre el peligro inminente y podrían haber evitado la acumulación de vehículos en la zona del accidente, minimizando el riesgo.

La reducción de muertes y accidentes en las carreteras debe ser un objetivo prioritario para todos.

En 2023, Chile registró 1.635 fallecidos y más de 45.000 personas lesionadas en accidentes de tránsito. Aunque las estadísticas muestran una disminución de un 12% de fallecidos en 2024 - según el balance preliminar de siniestralidad vial presentado por autoridades del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones junto a Carabineros-, con el uso de tecnologías de monitoreo y prevención, la posibilidad de reducir significativamente estas cifras se vuelve cada vez más real. Es fundamental que las empresas

PABLO PLÁ Director ejecutivo Horux Latam de transporte, tanto de carga como de pasajeros, entiendan la necesidad de incorporar tecnologías en su manejo de flotas. La inversión en sistemas de seguridad en la conducción no es solo una cuestión de eficiencia, sino una necesidad para mejorar la calidad de vida de los trabajadores del transporte, sus familias y la comunidad en general. La adopción de tecnologías debería ser complementada con políticas públicas que impulsen su implementación de manera generalizada, tanto en el transporte público como privado, pero la legislación, por sí sola, no es suficiente. Necesitamos un enfoque integral que combine educación vial, tecnología avanzada y trabajo conjunto con entidades sectoriales.

La seguridad en nuestras carreteras depende del esfuerzo conjunto de autoridades, empresas y conductores. Juntos, podemos lograr que las tragedias sean cada vez más infrecuentes y que las vidas perdidas se conviertan en una excepción, no en una regla.

Diario

ESPECIALIDAD ENDURO

Talquino acelera a fondo en Brasil

El piloto comentó que desde el miércoles se encuentra en ese país. “Ayer comencé a correr en el campeonato brasileño”.

CURITIBA. Se trata del piloto Benjamín Herrera, quien lo hace en una moto prestada. “Es bastante parecida a la mía en Chile, solo que esta es una moto de enduro y la mía es de cross country, pero me acomodó mucho y el equipo está muy entusiasmado de que esté acá. Ayer comenzó la carrera que termina el domingo” (hoy), apuntó.

Tras esta carrera, el deportista viajará de regreso a nuestro país, donde el fin de semana participará en el Motocross Gran Nacional que se disputará en Talca, donde se espera la llegada de 200 competidores de categorías que van desde los 50cc hasta los 450cc. En tanto, que en abril, Herrera tiene contemplado participar en uno de los grandes desafíos del año: la pri-

Fotonoticia

brasileño.

CLASIFICATORIO DE REPECHAJE

A una semana de su debut en la F4 United States Championship, se encuentra el juvenil piloto Clemente Huerta, quien representará a la escudería Velox Racing en un campeonato con siete fechas, donde en cada una se disputan tres carreras -2 el sábado y 1 el domingo- que entregarán puntaje para el ranking de la categoría y para la Súper Licencia de la F1, que es el sueño del deportista de 16 años.

Programación de la Copa de Campeones

mera fecha doble del Campeonato Nacional de Enduro (5 y 6), que se extenderá hasta octubre en distintos circuitos de regiones de Chile: O´Higgins, Maule, Araucanía, incluyendo una pasada por la región Metropolitana. Allí, el endurista pondrá a prueba todo su entrenamiento en búsqueda de revalidar su título nacional.

Ya llegando al segundo semestre, el talquino dividirá su tiempo entre campeonatos locales e internacionales, incluyendo su participación en el Enduro Nandayure Oficial que se realizará en Costa Rica y la 99ª edición de los Six Days de Enduro (ISDE) de la FIM, que este año tendrá lugar en Bérgamo, Italia, del 24 al 29 de agosto de 2025.

Colleras curicanas logran cupos para el 76º Nacional de Rancagua

SAN CARLOS. Dos colleras más de Curicó, se sumaron ayer en el Clasificatorio de Repechaje en la Medialuna de San Carlos, entre los premiados de la serie de Potros con boletos para correr en el 76° Campeonato Nacional de Rodeo en Rancagua. Se trata de la collera padre e hijo del criadero Alfonso y Hugo Navarro (Asociación Curicó), quienes consiguieron el segundo lugar en los lomos de “Nacimiento Campero y “Santa Isabel Oculto” con 26 puntos (7+11+8). También premiaron con un tercer lugar la collera José Ábrigo y Diego Córdova (Asociación Curicó) en los potros “La Esperanza

Estrellato” y “Agua de los Campos y Maquena

Sibarito” con 25 puntos (7+12+6).

Prosigue hoy la programación de la Copa de Campeones en su serie de Honor, en su tercera fase con los partidos de ida: Estadio Municipal de San Rafael, 17:00 horas: Abel Maldonado vs. Club Galpones de Río Claro; Campo Deportivo de Callejones, comuna de Maule, 17:00 horas: Santa María de Callejones vs. Los Cachorros de Sagrada Familia; Campo Deportivo Yungay, 17:00 horas: Termas y Aguas de Panimávida vs. Unión Comercial de Hualañé; Campo Deportivo Colo-Colo de San Javier, 17:30 horas: Colo-Colo de San Javier vs. Racing Club de San Clemente; Estadio Municipal Nelson Valenzuela Rojas de Parral, 18:00 horas: Unión Hispana de Parral vs. Juvenil Seminario de Talca.

Collera Muñoz y Varas a Rancagua

La collera de primos Juan Pablo Muñoz y Fernando Varas (criadero Peñaflor Viejo) lograron su anhelado paso al 76° Campeonato Nacional de Rodeo, luego que obtuvieron el segundo lugar de la Serie Caballos del Clasificatorio de Repechaje en San Carlos, tras sumar 22 puntos en Romeo y Jaroso.

Teno será sede del balonmano en los Juegos Binacionales

El administrador municipal de esa comuna, Fernando Díaz; el gerente de la Corporación de Deportes, Felipe Díaz; y el coordinador del área extraescolar, Marcelo Toro, se reunieron con personeros del IND Maule para manifestar la intención de ser una de las sedes de los Juegos Binacionales de Integración Andina, “Cristo Redentor”, que se desarrollarán en noviembre en la Región del Maule. El seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, y el director Regional del IND, Zenén Valenzuela, oficializaron que en Teno se disputará la disciplina del balonmano, en esta competencia que reunirá a delegaciones de Chile y Argentina.

José Ábrigo y Diego Córdova (Asociación Curicó)
El internacional piloto maulino Benjamín Herrera debuta en el enduro
Clemente Huerta se estrena en la F4

NICOLÁS BARRIOS, JUGADOR DE CURICÓ UNIDO:

“Estamos preparados para lo que viene”

Oportunidades. El volante albirrojo se refirió al presente del equipo que dirige Almandoz, destacando la relación interna del plantel y cómo se han mentalizado en la búsqueda de sus objetivos. El camino personal de Barrios ha vuelto al fútbol este 2025, demostrando rendimiento y esperando seguir ligado al fútbol.

CURICÓ. A fines del año pasado el volante y extremo izquierdo de Curicó Unido Nicolás Barrios respiró profundo tras revocarse la prisión preventiva por parte del Tribunal de Garantía de Curicó que recaía en su contra tras ser sorprendido en la ruta J-40 en la comuna de Teno portando drogas, siendo formalizado por microtráfico. Desde entonces, se presentó en Santa Cristina y el club le indicó que será él quien defina sobre su futuro, si se dedicará al fútbol o elegirá otro camino. A inicios de temporada no fue confirmado en el plantel profesional, no se descartó su salida a préstamo, aunque a punta de goles y sacrificio, el ‘Nico’ Barrios se ganó con fútbol su estadía en el plantel profesional. Anotó en la Noche Albirroja, convirtió ante Santa Cruz por Copa Chile, le marcó un golazo

a Copiapó en la Liga de Ascenso, y poco a poco, se transformó en pieza desequilibrante entrando en los segundos tiempos en el equipo de Almandoz.

MENTALIZADOS

De pocas palabras, Barrios se refirió al presente del club, a lo venidero en el Campeonato del Ascenso, destacando

la relación interna del grupo, el cual lo acogió de buena forma, invitándole los más grandes y experimentados a enmendar el rumbo y en-

Karatecas de la provincia de Curicó en torneo peruano

La escuela Kenpo Gikan de Curicó y la Academia de Combate Kamikaze de Lontué, bajo el respaldo de la Federación Internacional de Kenpo y otras disciplinas, estarán a cargo de la representación chilena en el IV Open Lima, evento de alto nivel organizado por la World Karate

Commission (WKC). Este prestigioso torneo internacional se llevará a cabo el próximo 25 de mayo en Lima, Perú, y contará con la participación de destacados exponentes de artes marciales de todo el mundo. Con miras a este importante desafío, los equipos ya han co-

menzado sus preparativos intensivos, y además están llevando a cabo una campaña de recaudación de fondos. Este esfuerzo busca asegurar los recursos necesarios para cubrir los costos de viaje y estadía, permitiendo que los competidores se enfoquen en su entrenamiento y puedan representar

al país con el más alto nivel competitivo. La colaboración de la comunidad y las autoridades locales es esencial para el éxito de esta iniciativa.

Campeonato tendrá exponentes de varios países.

focarse en aportar al equipo y seguir cumpliendo su sueño de ser futbolista profesional. “Estamos preparados para lo que viene, trabajamos bien, nos sentimos bien entre todos y cada partido es fuerte y estamos mentalizados en hacer lo mejor partido a partido”, señaló hablando de fútbol, su único enfoque en el presente que lo tuvo ayer siendo titular en el juego por Copa Chile frente a la Universidad de Concepción. “Somos bien unidos, hacemos hartas cosas para unir el grupo, y estamos en la misma, todos concentrados, estamos cómodos, todos nos reímos y compartimos mucho y eso es bueno para andar bien en cada partido que nos toque jugar”, agregó un Nicolás Barrios formado en Curicó Unido y que así como debe esperar cada

semana para saber si Almandoz lo tendrá entre los once estelares o entre los dieciocho citados, deberá esperar también la resolución de la justicia, aunque en su caso por ahora, queda de manifiesto que la vida siempre entrega nuevas oportunidades.

FÚTBOL DOMINICAL

Por la cuarta fecha de la Copa Chile hoy jugarán: a las 12:00 horas, en el Ester Roa y con transmisión televisiva, Deportes Concepción vs Palestino, desde las 18:00 horas Cobreloa vs Iquique en Calama, Magallanes vs Recoleta en San Bernardo y San Felipe vs Colo-Colo también con TV en vivo desde el Nicolás Chahuán de La Calera. Cerrará la jornada dominical, a las 19:00 horas, Coquimbo vs Cobresal en el Francisco Sánchez Rumoroso.

Jugador canterano y actual profesional con Curicó Unido.
POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR

ANDRÉS SÁNCHEZ, ENÓLOGO, AGRÓNOMO, COFUNDADOR DE VIGNO Y MENTOR Y COFUNDADOR DE ALMAULE:

“Ha subido todo: la energía, la botella, la mano de obra, el petróleo, subió todo y vendemos el vino más barato. Es una crisis por

donde se le mire”

Hay publicaciones especializadas que lo señalan como quien “edificó la industria vitivinícola chilena” y hoy analiza la dura realidad que está viviendo una de las principales industrias de la Región del Maule.

“El precio del vino chileno cuando yo partía hace casi 30 años era 26 dólares la caja y todas las políticas públicas y privadas enfocaban en que íbamos a subir a 36 dólares la caja y había una serie de seminarios, charlas, de variedades, de estrategias y de que íbamos a alcanzar los 36 dólares la caja y finalmente no pasó nada”, dice Sánchez.

“La realidad se ve compleja. El mercado está en baja, todavía hay stock dando vueltas y es lo que principalmente afecta a los vinos de calidad media a alta”, dice.

Chile para más adelante especializarse en Enología y Vitivinicultura.

TALCA. En plena época de vendimia, nada mejor que hablar con un experto en el tema, que con muchas respuestas muy técnicas nos va interiorizando en el mundo vitivinícola, una de las actividades productivas más importantes de nuestra Región del Maule y con Andrés Sánchez se consigue eso.

Es un destacado enólogo de la región. Está asentado en Villa Alegre. Estudió Ingeniería Agrónoma en la Universidad de

El experto señala que “VIGNO ya cumplió 14 años, el concepto de plantas vejas, de secano está funcionando y las variedades que traje de Italia principalmente ya están demostrando que pueden hacer vinos notables acá en Chile”.

Es enólogo de Gillmore Wines, Dakel -Jackson Family Wines Chile; consultor Enológico Proyecto Agricultura, Italia; mentor y cofundador de VIGNO; mentor y cofundador de ALMAULE

- Andrés, en plena época de vendimia, ¿cuál es la realidad de la actividad vitivinícola para esta temporada en los valles de Curicó y del Maule?

“La realidad se ve compleja. El mercado está en baja, todavía hay stock dando vueltas y es lo que principalmente afecta a los vinos de calidad media a alta, asociados a distintos cambios de consumo a nivel mundial, un poco a la crisis de China, menores compras en Europa, esos vinos europeos son transferidos a menor precio a Estados Unidos y a otros mercados y esos van desclasificando como efecto dominó a los vinos chilenos que carecen de la imagen para poder competir con ellos. Se enfrenta la vendimia con una situación agrícola más complicada que otros años, seguramente una de las más complicadas que me

“Se enfrenta la vendimia con una situación agrícola más complicada que otros años, seguramente una de las más complicadas que me ha tocado ver, con arranque de viñas, con precios muy bajos en la uva”.

ha tocado ver, con arranque de viñas, con precios muy bajos en la uva”.

- ¿Estamos viviendo una crisis vitivinícola?

“El precio del vino chileno cuando yo partía hace casi 30 años era 26 dólares la caja y todas las políticas públicas y privadas enfocaban en que íbamos a subir a 36 dólares la caja y había una serie de seminarios, charlas, de variedades, de estrategias y de que íbamos a alcanzar los 36 dólares la caja y finalmente no pasó nada. Hoy día estamos con un precio promedio de 26 dólares y medio, es decir, bajó el precio promedio de venta y tienes que considerar que ha subido todo, la energía, los costos secos, la botella, tapones, cartones, subió el costo de la mano de obra, subió el petróleo, subió todo y vendemos el vino más barato. Entonces es

como un contrasentido, es una locura, es una crisis por donde se le mire”.

- ¿Somos un país que tiene una cultura vitivinícola?

“No, somos un país exportador de vinos, pero no tenemos una cultura vitivinícola, un país más de comerciantes de vinos. Para ser un país productor vitivinícola necesitamos que la gente vibrara más, un país más atomizado, la perspectiva del propietario, los sueños asociados a los distintos tipos de vinos, no está muy presente y eso es otro punto que les favorece a los argentinos. Somos un país de productores de vinos y de comerciantes de vinos y muchos de esos comerciantes ni siquiera son productores de vinos, entonces sí hay ahí una deuda que se nota en la calidad de los productos”.

- Las olas de calores intensas que se han sentido durante este

“Con el calor se va acumulando azúcar más rápidamente, por lo tanto, estamos teniendo una vendimia con acumulación de azúcar más temprana y eso hay que entenderlo”.

verano, ¿pueden afectar a la vendimia maulina?

“Sí, afectan muy fuertemente. Una primavera atípicamente cálida y un verano con algunos peaks de temperaturas y que afectaron. Se ve una baja de hasta un 30% en viñedos que tiene riego y en viñedos de secano con hasta un 40% menos de producción. Se ve que hay mucha uva en los viñedos, pero con granos muy pequeños que pesan poco y eso tiende a que este menor volumen, con el calor se va acumulando azúcar más rápidamente por lo tanto estamos teniendo una vendimia con acumulación de azúcar más temprana y eso hay que entenderlo”.

- ¿Los europeos nos llevan mucha delantera en procesos productivos vitivinícolas?

“Nos llevan la delantera culturalmente. Creo que 500 años no son suficientes para desarrollar un continente, queda mucho por avanzar y si bien es cierto hemos hecho pasos gigantescos todavía hay áreas que hay que desarrollar, yo creo que en eso algunos modelos europeos de preservar. Hay cosas de los europeos de ligar el vino con la identidad, al territorio, a las costumbres, a la forma de ser que acá no se han explotados, por eso es tan importante VIGNO y lo que estamos haciendo acá con Gilmore, que es conectar el vino a un territorio, a una cultura a un estilo de hacer las cosas. En eso

nos llevan la delantera los europeos y Chile no lo ha querido ver, pensó que vendiendo marcas iba a ganarle al mundo y las marcas son sólo eso, son marcas, pero el vino es el reflejo de un lugar, de su gente, de los errores , de los aciertos, de la música, de la comida, de la historia y también nos equivocamos a veces pensando que un país es vitivinícola pensando que tiene una o dos historias, un país es vitivinícola si cuenta con miles de historias que cuentan que el vino es parte de distintos lugares. Hay que salir de las marcas y enfocarse en los territorios, en el lugar”.

- ¿Ellos se especializan más?

“Ellos tienen más regulaciones y tienen una ligazón del producto al territorio mucho más específico y por lo tanto tienen una conexión con la cultura, entonces cuando uno se toma un vino, por ejemplo, Toscano inmediatamente se imagina la Toscana, el viaje, la tierra, la comida, y además tienen la gran gracia los italianos de haber expandido de cocinar y de calidad de comida por todo el mundo. Cuando uno se toma un vino chileno y si no tiene referencia de la cultura de lo que es Chile no entiende mucho, no sabe si somos país tropical, donde estamos físicamente. Los europeos son capaces de transmitir en el vino muchas más cosas, mucho más territorialidad y cultura de lo que somos capaces nosotros”

Entrevista

“El concepto de plantas viejas, de secano está funcionando y las variedades que traje de Italia principalmente ya están demostrando que pueden hacer vinos notables acá en Chile y no lo digo yo, lo dice el mercado”.

- Hay publicaciones que lo señalan a usted como quien “edificó la industria vitivinícola chilena”

“Chúngale, es un título muy grande. La industria tiene un montón de gente que han cooperado de distintas maneras, con distintas visiones y yo creo que es una suma de esfuerzos de todos lados, no sé si siento así como un edificador, lo que sí he puesto una mirada distinta de enfocar en hacer cosas que nos puedan llevar a elevar la visión del vino en Chile que son trabajo a largo plazo porque VIGNO ya cumplió 14 años, el concepto de plantas viejas, de secano está funcionando y las variedades que traje de Italia principalmente ya están demostrando que pueden hacer vinos notables acá en Chile y no lo digo yo, lo dice el mercado, no me siento así, peor creo que pasar por el mundo sin saber nada es medio fome, pero todo tiene que ver con los viajes que me tocó hacer, trabajar en este proyecto con los americanos de mapear Chile, después mapeamos Argentina, roda el área de Mendoza, después viajes por Italia, California, Estados Unidos, se juntaron en una forma de proyectar lo que es Chile, que es increíble, peor hay que ponerlo en un formato que lo haga atractivo”.

NUESTROS VECINOS

- ¿Cuál es la diferencia entre el vino chileno y el argentino?

punto de vista técnico, nosotros tenemos un clima moderado con la frescura del Pacífico, con las dos cordilleras. En la de Los Andes se generan suelos volcánicos y hay estas frescuras que se generan en las tardes por la cercanía al Pacífico, que es un mar frío, energizado, lleno de oxígeno y que hace respirar los valles acá en Chile. En el caso de Argentina tienen un clima continental, que la frescura se consigue con la altura y como es un clima continental, tienen variaciones mucho más potentes, tienen viento sonda, tienen cambios climáticos en invierno, tiene granizos, es mucho más complejo producir vinos allá. Tienen más dificultades y a pesar de que están todas las viñas juntas en Mendoza o la mayoría, porque hay viñas en distintas partes de Argentina. El problema de Chile es que están mucho más distanciadas las viñas y eso hace perder energía y perder concepto de unión, creo yo. Los argentinos tienen una mirada mucho más europea para muchas cosas y es un país grande, potente, tienen Buenos Aires, es un país del que ha emigrado mucha gente a diversas partes del mundo y que reconoce en sus vinos y tiene un enfoque en calidad mucho más acertado y pese a que partieron con la exportación más tarde que nosotros tienen un promedio de precio de venta superior al de nosotros y eso es interesante entenderlo”.

“Creció muy rápido y Argentina tiene cosas gigantescas para mostrar: tiene la carne, el tango, el fútbol, Maradona, el rugby, la música, el rock, un cerro de escritores, es un gran país, entonces yo creo que algo que hacemos muy mal acá en Chile es mirar en la actividad vitivinícola a ‘huevo’ a los argentinos. Yo me acuerdo cuando trabajé allá, muchos colegas míos chilenos no me creían la calidad de vinos que ellos tenían. Y es más fácil asociar todo lo que tienen. Son más gozadores de la vida, más vividores, entonces tienen cosas que es más fácil de identificar, los vinos que tiene de altura son extraordinarios. Tienen muchos europeos famosos también que van a hacer vinos allá”.

- ¿Cómo ha sido su experiencia con el vino peruano?

“Perú fue otro gran descubrimiento. Yo estuve muchos años tratando de exportar nuestros vinos a Perú y era muy difícil porque nosotros somos pequeñitos y

el mercado peruano funcionaba con empresas grandes, con una forma de comercialización muy antigua, con grandes familias, y yo creo que los sommelier han hecho una gran labor allá y lo que yo noté siempre que tenían una comida increíble y nunca asociada a vinos buenos. Siempre pensé que necesitaban vinos de mayor intensidad para sus comidas y finalmente logramos entrar a Perú y a Lima con un exportador particular que se enamoró de nuestros entiendo un poco la comida peruana asociada al vino y después organicé una degustación con los vinos peruanos que están produciéndose, que fue muy interesante. Me tocó viajar a un par de áreas de donde se producían vinos y se ven cosas muy interesantes, están haciendo cosas con algunos moscateles, con algo de que llaman criolla y Perú tiene la gran gracia de haber hecho famosa su comida a nivel mundial y el vino puede ser un gran complemento”.

TODA UNA VIDA AL LADO DE LAS VIÑAS

Andrés Sánchez es nacido en Santiago en 1971. Completó su educación básica y media en el Colegio Calasanz, en la capital, para luego titularse en 1997 como Ingeniero Agrónomo en la Especialidad de Enología y Vitivinicultura en la Universidad de Chile. Desde 1994 comenzó trabajando en época de vendimia (Viña Domain Oriental).

En el Maule, en 1995, se une al grupo Internacional Kendall Jackson, realizando una estrecha colaboración con Randy Ullom para el desarrollo de Viña Calina, Viña Alcance en Chile y con participación en California , Italia y Argentina para el mismo grupo.

y los vinos”.

“Me tocó trabajar dos años en Mendoza, entre 2000 y 2002, los vinos son increíbles. Desde el

- ¿Por qué creció tanto y tan rápido el mercado del vino argentino?

“Mi colaboración con Randy Ullom en Chile, Argentina y Estados Unidos, junto con la colaboración con Maurizio Castelli en Italia, han moldeado mi visión sobre la vida y los vinos. Estos deben ser capaces de representar a los territorios y su gente, creando vinos de clase mundial con carácter local”, dice con satisfacción.

Andrés Sánchez: “Mi colaboración con Randy Ullom en Chile, Argentina y Estados Unidos, junto con la colaboración con Maurizio Castelli en Italia, han moldeado mi visión sobre la vida
Sánchez es una de las voces más autorizadas en la industria vitivinícola de Chile

SE TRATA DE ISIDORA LUEYZA REYES

Curicó tiene representante para “Miss Belleza Marina Chile 2025”

La joven estudiante del Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez fue seleccionada tras un exigente casting en Santiago.

CURICÓ. Con solo 14 años, Isidora Ignacia Lueyza Reyes representará a la denominada “Ciudad de Las Tortas” en el certamen de belleza y cultura.

La joven es apasionada por el vóleibol y fue seleccionada en su categoría, Pre Teen, tras un exigente casting en la capital, donde participaron 50 postulantes de todo el país.

“En esto del modelaje, yo me inicié el año pasado, en enero-febrero. Y hasta el momento va todo muy bien, pero me atreví a participar de un certamen de belleza. Yo creo que todos esperamos ga-

nar, pero más que todo disfrutar, llevarme mucha amistad y una bonita experiencia”, dijo. El certamen “Miss Belleza Marina Chile” se desarrollará el próximo 11 de abril en Quintero, finalizando con la gran noche final en Viña del Mar. Con gran entusiasmo, Isidora manifestó su deseo de dejar en alto el nombre de Curicó y aspira a llegar a instancias internacionales en Punta Cana, República Dominicana.

APOYO Y ASPIRACIONES

Junto a su madre, Isidora Lueyza Reyes se reunió con el alcalde de

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO

BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

DR. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Curicó, George Bordachar, quien destacó su esfuerzo y talento. “Es un orgullo para nuestra comuna que una joven como Isidora nos represente en este importante certamen. Su dedicación y entusiasmo son un ejemplo para la juventud curicana. Desde la Municipalidad le brindaremos todo nuestro apoyo en esta experiencia, que sin duda marcará un antes y un después en su vida”, afirmó el jefe comunal. Si la comunidad curicana quiera apoyar a esta joven puede hacerlo a través de las votaciones en Instagram, siguiendo la página

UROLOGÍA

DR. PATRICIO BRAVO M.

URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención lunes, martes, jueves y viernes de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atiende. Pedir Hora al Fono 75 231 8755 Chacabuco 718

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

E specialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

OTORRINOLARINGOLOGÍA

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: +56 9 3418 5327 75 232 0400 Anexo: 3002. Adultos y niños.

oficial de “Belleza Marina Chile” @bellezamarinachile y su perfil

personal @isidoraaaa.lk. “Espero contar con el apoyo de todos los

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó.

Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

PSICÓLOGA

SILVIA VIVIANA AGUIRRE ARAYA PSICÓLOGA CLÍNICO LABORAL CURICÓ MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL ON-LINE, PRESENCIAL, VISITA A DOMICILIO Trastornos de Personalidad, Pd. Límite, Pd. Histriónica, Trastornos Afectivo Bipolar, Depresión. Estudio Neurocognitivos y de Personalidad - Psicoterapia Centro Médico Kinésico Sandra Parada Villota 38, Curicó. Fono: 75-2311572 PERFIL PROFESIONAL EN www.doctoralia.cl y Psychology Today.

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 75 231 0504

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

Candidata recibió el apoyo del alcalde de la comuna, George Bordachar.
curicanos en esta linda aventura”, concluyó Isidora.

PROYECTO COMUNITARIO EN SANTA FE

En etapa de terminación multicancha en Villa Unión El Encanto

CURICÓ. Los adelantos de la iniciativa los dio a conocer el coordinador municipal que atiende este sector vecinal, Luis Alberto Hernández, quien señaló que se trata de una idea presentada por los dirigentes vecinales y concursada por el municipio curicano. En contacto con La Prensa, el funcionario manifestó que este proyecto pertenece al programa Fondo Regional de Iniciativa Local, FRIL, que fue adjudicaSector vecinal dará un fuerte impulso a la actividad deportiva.

do a la empresa Constructora Berríos Limitada por casi 70 millones de pesos, encontrándose en estos días a punto de terminarse. Las obras consideran la construcción de una infraestructura deportiva con carpeta de hormigón, moderno sistema de iluminación, cierre perimetral y el equipamiento según la práctica de las disciplinas deportivas que los propios vecinos le den a esta multicancha.

COMUNIDAD CONTENTA

Luis Alberto Hernández aseveró que existe bastante satisfacción en la Villa Unión El Encanto por el avance que ha tenido este proyecto. La presidenta vecinal, Marcela Campos, ha estado permanentemente informada de las obras que se realizan y que ahora están en espera de la instalación del empalme eléctrico con luminarias que darán mayor seguridad al espacio deportivo. “Solo quedan algunos de-

talles, pero la parte gruesa se encuentra construida por lo que pronto este sector podrá contar con un recinto deportivo que servirá a una amplia comunidad, donde además de la junta vecinal existe un centro de acción de la mujer, un club del adulto mayor y otros grupos que podrán hacer uso de este espacio comunitario”, expresó.

PRÁCTICA DEPORTIVA También destacó el funcionario que la presidenta Marcela Campos dio a co-

nocer que iniciará la formación de un club deportivo de niños y jóvenes que puedan practicar deporte en forma organizada en este recinto. Se informó, además, que la comunidad de Villa Unión

CLASES

FONO

Mail: abilarodriguez@gmail.com

El Encanto IV se encuentra a la espera del término oficial de las obras para organizar lo que será la inauguración del recinto, festejando la cristalización de un sueño muy anhelado por esa comunidad.

El coordinador municipal, Luis Alberto Hernández, informó avances de los trabajos.

TALCA. Fue un verdadero “tanque” en el área que dejó una huella imborrable en el fútbol chileno, con una marca muy particular, ya que hasta los 68 años de vida de la Segunda División, era el goleador histórico de la categoría con 154 goles.

Hablamos de Patricio Bonhomme Rivas, curicano de nacimiento, hoy radicado en la zona de Hualpén, en la región del Biobío. “Lo más lindo que me ha pasado en mi vida fue jugar al fútbol, ser goleador y ser campeón varias veces, cuando todo eso se junta se transforma en un recuerdo maravilloso. Me reconforta que aún se me recuerde, por ejemplo, que el Diario La Prensa, me contacte. Traté siempre de ser el mejor y aportar en todos los clubes que jugué. Creo que lo hice y eso es muy hermoso, porque el fútbol fue mi pasión”, dice.

Su historia partió en el campo, en Chimbarongo. Cuando tenía 15 años, recuerda que dos amigos lo invitaron a probarse en Universidad de Chile. Quedó él y ellos no. Hizo hartos goles en la juvenil, pero era imposible llegar al primer equipo y así decide irse a Universidad Católica, donde también fue pieza importante en las juveniles.

TRAYECTORIA

Fue jugador activo entre 1973 y 1991, iniciando su peregrinaje por

Deporte

GOLEADOR HISTÓRICO DE LA SEGUNDA DIVISIÓN

¿Qué fue de tu vida Patricio Bonhomme?

el fútbol profesional en Deportes Colchagua, para luego jugar en Curicó Unido, Deportes Linares, Ñublense, Huachipato, Fernández Vial, cinco temporadas en Lota Schwager, Lozapenco y retirarse a mitad de temporada en Deportes Talcahuano, por considerar que en esa institución las cosas no se hacían bien.

Hay una etapa desconocida del eximio goleador ya que, en el Preolímpico de Colombia de 1971, jugó en la Roja Amateur como defensa central, compartiendo equipo con los más mediáticos Vladimir Bigorra y Jorge Socías, época en la que se desempeñaba en el fútbol amateur de Chimbarongo, en un puesto que lo

forjó como un jugador aguerrido y con carácter.

“Siempre se me reconoció porque en el área era un jugador bravo, ya que la mayoría de mis goles lo hice en canchas donde el barro te llegaba a los tobillos. Me faltó llegar a uno de los equipos grandes. Hubo en su momento conversaciones con Arturo Salah para llegar a la U, pero no se concretó nada”, manifiesta.

Con emoción señala que siempre recuerda con especial afecto a dos grandes dirigentes: Octavio Ríos, en Fernández Vial, y del doctor Sergio Lagos, en Lota, grandes personas que le trataron con mucha deferencia.

Además, indica que “tuve el privi-

legio de ser compañero de equipo en Fernández Vial y en Lota con el extécnico de la selección chilena Nelson Acosta e, incluso, de irme al Olympique de Marsella, pero las negociaciones fracasaron por temas administrativos”. En su paso por Ñublense conoció a Nelson Oyarzún, quien imponía en esos momentos una renovada visión futbolística. “Conversaba mucho con él, su muerte fue muy dolorosa, porque era una persona extraordinaria”, apunta. También salta al recuerdo una de las estadías más largas en un club que fue Lota, donde aún conserva en la memoria el doblete a Daniel Morón jugando contra Colo Colo.

PRESENTE

Junto a su esposa, desde hace más de 30 años, tienen una panadería. “Nos ha ido muy bien, trabajamos harto, pero vale la pena. Igual a mis años entreno dos o tres veces por semana y juego algunos partidos para mantenerme en forma. Me siento pleno, feliz y agradecido de tanto afecto que me han dado a través del tiempo”, asevera. Agrega que “solo quiero agradecer el gesto del Diario La Prensa por acordarse de mí, es tan antiguo como yo, por eso me emociona este gesto, porque aún estoy con vida y lleno de recuerdos de una vida que ha tenido altos y bajos, pero que por mis características me quedó con todo lo bueno, lo demás son solo enseñanzas”.

En su paso de cinco temporadas defendiendo

y

Ñublense 1978.
1978, campeón Polla Gol con Huachipato, Segunda División.
Con la camiseta de Deportes Linares.
a Lota Schwagers.
Curicó Unido 1975.
Genio
figura en Fernández Vial.

Crónica

PARA AFRONTAR DE MEJOR MANERA EL AÑO ESCOLAR

Junaeb entregó 40 mil sets de útiles escolares en la provincia de Curicó

La iniciativa favorece a los alumnos de 173 establecimiento educacionales.

CURICÓ. El material educativo está dirigido a los estudiantes de colegios municipales de todos los niveles y una importante cantidad de estudiantes de colegios particulares subvencionados adheridos a la gratuidad.

Esta semana, autoridades estuvieron haciendo entrega de los sets de útiles en varias comunas de la puerta norte del Maule, donde destacó la presencia del director regional de la Junaeb, Patricio Uribe, quien destacó la iniciativa.

“Partimos en Teno, continuamos en Rauco y finalizamos en Romeral, dando un espaldarazo muy importante a nuestros estudiantes. Junaeb ha dispuesto de todos los esfuerzos necesarios para poder llegar con útiles en marzo que es cuando se requieren”, dijo. El funcionario de Gobierno indicó que se ha actuado con mucha eficacia y eficiencia.

“Para poder cumplir con este anhelo que tiene tanto profesores, profesoras, directores y sobre todo las mismas familias y los niños y niñas que son los beneficiados”, resaltó.

“A SEGUIR MEJORANDO”

En tanto, el director provincial de Educación de Curicó, Rodrigo Castro, contó que son 38 mil 997 sets de útiles escolares se están entregando en la zona norte de la región.

“Como Ministerio de Educación y el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, junto a la seremi Verónica Ramírez, estamos abocados con Junaeb a recorrer el territorio entregando el material e instando a las comunidades educativas a seguir mejorando la asistencia a clases que ya es una de las mejores de Chile”, afirmó.

Agregó que también se espera seguir avanzando “en aprendizajes educativos, donde tenemos muy buenos resultados Simce, y nuestro compromiso de seguir apoyando en el Plan Nacional de Infraestructura que ha beneficiado a muchos establecimientos de la provincia de Curicó”.

Domingo 23 de Marzo de 2025

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: El tiempo y el destino van marcando la ruta por la cual su corazón se debe ir guiando para encontrar la felicidad afectiva. SALUD: Mucho cuidado con los accidentes. DINERO: Aproveche sus habilidades y trate de sacarles más partido. COLOR: Azul. NÚMERO: 30.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: No permita que la hostilidad oscurezca su capacidad de razonar, eso no facilita la resolución de conflictos. SALUD: Cálmese ya que ofuscarse no le hace bien a su estado general de salud. DINERO: No deje de ponerle empeño a sus tareas cotidianas. COLOR: Salmón. NÚMERO: 24.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Puede ser que tenga un espíritu libre, pero estabilizar el corazón ayuda mucho a que la felicidad sea duradera. SALUD: No se tiene que descuidar o su salud se puede resentir. DINERO: No olvide poner al día los compromisos en su trabajo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 6.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: No solo tiene que reconocer sus errores, también es importante corregir las cosas o por lo menos intentarlo. SALUD: La zona digestiva puede resentirse más de lo que cree por culpa del exceso de estrés. DINERO: El trabajo duro siempre llevará al éxito. COLOR: Crema. NÚMERO: 25.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: No dude en darle el espacio suficiente a su pareja o a quien pretende, para que pueda analizar las cosas con calma. SALUD: Piense bien antes de caer en excesos. DINERO: Más cuidado con las actitudes imprudentes en su trabajo. COLOR: Café. NÚMERO: 17.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Cuidado con sucumbir fácilmente ante ciertas tentaciones externas, especialmente si ya tiene una relación. SALUD: Es necesario que trate de olvidarse por un momento de sus preocupaciones que afectan su salud. DINERO: Prepárese para los desafíos del mañana. COLOR: Marrón. NÚMERO: 4.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Más vale que sus celos no terminen por controlarle o de lo contrario puede terminar arruinando bastante las cosas. SALUD: Tiene que cambiar ciertos hábitos para no provocarse más daños. DINERO: Establezca sus reales prioridades en el trabajo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 3.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Si esa persona desea acercarse con otra intención no lo impida siempre y cuando sea algo reciproco entre ustedes. SALUD: Su salud puede ser estable, pero es vital ser responsable. DINERO: No desvíe su camino o tardará en alcanzarlos. COLOR: Rosado. NÚMERO: 15.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: No tiene que perder el tiempo ya que puede que el camino hacia esa persona se ponga cuesta arriba. SALUD: Tiene que prevenir las alzas de presión. DINERO: La suerte es importante, pero lo mejor es la constancia y el esfuerzo. COLOR: Gris. NÚMERO: 34.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Siempre ocurre en la vida que hay decisiones difíciles, pero a veces terminan siendo un alivio para el corazón. SALUD: Cuidado que por culpa de una tercera persona se ponga en riesgo su salud. DINERO: Cuidado con desatender su trabajo. COLOR: Negro. NÚMERO: 7.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Cuando se trata de la vida esta se debe disfrutar al máximo y más cuando hay personas dispuestas a entregarle todo el amor que tienen. SALUD: Cuidado con no estar hidratándose en este tiempo. DINERO: Tiene que cumplir sus compromisos. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 12.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Si alguien le causado daño no ensucie su corazón con malos pensamientos ya que eso termina por causar más daño en usted. SALUD: Si evita el sedentarismo puede evitar problemas motrices a futuro. DINERO: Ordene sus tareas en el trabajo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 13.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Rodrigo Castro y alcaldesa Claudia Medina entregando material a los estudiantes.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

REMATE Ante el Primer Juzgado de Letras de Talca, en juicio ejecutivo ROL C-1341-2024, caratulados “SCOTIABANK CHILE S.A. con KREITHER”, se rematará el 31 de marzo de 2025, a las 12.00 horas, por vía remota, sin perjuicio de poder comparecer postores en forma presencial, el Lote I, de la división de la parcela N° 5, del Asentamiento Flor de Chile, ex Fundo Panguilemo o Las Garzas, ubicado en Panguilemo, comuna de Pelarco, provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el N° 584, al final del Registro de Propiedad del año 2001 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, con una superficie de 5.000 metros cuadrados. Rol de avalúo fiscal N° 3983-503 de la comuna de Talca. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de don GUNTHER EMILIO KREITHER FELIU, a fojas 15.255, número 7.487 del año 2010 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas será la suma de $180.167.012. Los postores en línea deberán, para los efectos de consultar que no se encuentren incorporados en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada al link Unirse a la reunión Zoom https://pjudcl.zoom.us/j/9 1387804240?pwd=t5gtbyX4kSNgZRJS 91slXzpTV RqpVX.1 ID de reunión: 913 8780 4240 Código de acceso: 816775. Los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, para los mismos efectos. Para participar en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el míni-

mo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (a). 09 – 21 – 22 – 23 - 92317

OTIFICACIÓN Ante el 1º Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol C-30692024, caratulada Banco del Estado de Chile con Aliste, Ejecutivo Civil (CO7), Cumplimiento Obligación de dar, por resolución de folio 26 del 03 de marzo de 2025, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el 1º Juzgado de Letras de Curicó comparece: MAXIMILIANO SÁNCHEZ DERIO, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ÁLVARO GONZÁLEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, cédula de identidad N°6.362.085-8, de mí mismo domicilio, a US respetuosamente digo a US respetuosamente digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré operación N°36437895, que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito con fecha 27 NOVIEMBRE 2023 por el deudor principal ROSA BERTA ALISTE DONAIRE, ignoro profesión u oficio, con domicilio en COVADONGA 1537, CURICÓ; Y/O YUNGAY 733, CURICÓ. El pagaré fue suscrito por la suma de $11.051.578.por concepto de capital, más un interés del 0,6000% mensual, que el deudor se obligó a pagar en 81 cuotas MENSUA-

LES, iguales y sucesivas de $173.886.cada una, salvo la última que será de $173.845.-, venciendo la primera de ellas el día 15 ENERO 2024. Se estableció en el pagaré que en caso de no pago oportuno de una o más cuotas de la obligación, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, el interés máximo convencional que rija a la fecha de suscripción del mismo, y sin perjuicio de los demás derechos del acreedor el Banco del Estado de Chile podría hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al 15 JUNIO 2024, inclusive, y todas las posteriores, por lo que el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $10.552.416.más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda, más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, los suscriptores relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de estos se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de ROSA BERTA ALISTE DONAIRE, ya individualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $10.552.416.-, más intereses pactados y costas, requerir de pago a los deudores, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ:

Acredita personería, acompañando documento con citación. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. Resolución folio 6: Mt.- Curicó, dieciséis de octubre de dos mil veinticuatro Provee folio 3: A lo principal Téngase por acompañado documento y por cumplido con lo ordenado; al primer otrosí: Téngase presente el correo navarro@navarroabogados.cl para lo que sea pertinente en su oportunidad; al segundo otrosí: Como se pide, se resuelve derechamente la demanda de folio 1, como sigue: Proveyendo folio 1: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo.- Al primer otrosí: Téngase por acompañado los pagarés bajo apercibimiento del artículo 346 Nº 3 del Código de Procedimiento Civil. Guárdense el pagaré en custodia bajo el Nº 2069-2024.- Al segundo otrosí: Téngase presente desígnese depositario provisional a la persona propuesta.- Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañada personería, con citación.Al cuarto otrosí: Estese a lo resuelto precedentemente.- Al quinto otrosí: Téngase presente.- Cuantía: $10.552.416.Por último, conforme lo normado por el artículo 3 bis incorporado por la Ley Nº 21.394 al Código de Procedimiento Civil, se les hace presente a las partes la posibilidad de promover en autos medios autocompositivos de resolución de conflictos a fin obtener una solución al conflicto jurídico que se conoce en la presente causa.- En Curicó, a dieciséis de octubre de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago demandado por medio de avisos extractados.- Resolución folio 26: Mt.- Curicó, tres de marzo de dos mil veinticinco Provee folio 24: A lo principal: Visto: Atendido al mérito de los antecedentes, practíquese la notificación y requerimiento de pago al demandado doña ROSA BERTA ALISTE DONAIRE RUT N°16.391.353-4 por avisos, mediante extracto redactado por el Secretario del Tribunal, el que deberá publicarse en el Diario La Prensa, por tres veces y en el Diario Oficial por una vez, los días primero o quince de cada mes, debiendo acompañar las publicaciones en su oportunidad en la causa.-

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS -

Al primer otrosí: Que para efectos del requerimiento de pago, por tratarse de una notificación por aviso, deberá concurrir la demandada a la Secretaria del Tribunal al quinto día hábil después de la última notificación, o al día siguiente si el señalado recayere en sábado, a las 09,00 horas, bajo apercibimiento de tenerlo por requerido de pago en su rebeldía, gestión que deberá ser realizada por un receptor judicial. Al segundo otrosí: Atendido los claros términos del artículo 49 del Código de Procedimiento Civil y no habiendo hecho el ejecutado ninguna gestión veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Curicó, dieciséis de octubre de dos mil veinticuatro. MANDAMIENTO Requiérase a don(a) ROSA BERTA ALISTE DONAIRE, ignoro profesión u oficio, con domicilio en COVADONGA 1537, CURICÓ; Y/O YUNGAY 733, CURICÓ, para que pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, la suma de $10.552.416, más intereses y costas que resulten adeudar. No verificando el pago al tiempo de su intimación trábese embargo en bienes de propiedad del demandado, en cantidad equivalente al valor adeudado. Designase depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio ejecutado, bajo las responsabilidades legales inherentes al cargo. Así está ordenado en los autos Rol C-3069-2024, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE CON ALISTE DONAIRE ROSA BERTA”, Juicio ejecutivo.21 – 22 – 23 - 92402

EXTRACTO Ante este 2° Juzgado de Letras de Curicó, en causa rol V-1832024, con fecha diecisiete de marzo de 2025, se ha dictado sentencia que concede la Posesión Efectiva de la herencia testada, quedada al fallecimiento de doña Ana Luisa Aguilar Valdés, cédula nacional de identidad N° 6.652.696-8, fallecida el 2 de mayo de 2013, en la comuna de Curicó, lugar de su último domicilio, a sus herederos en la forma dispuesta en el testamento, siendo las siguientes personas: BERNARDINA ELCIRA AGUILERA AGUILAR, Cédula Nacional de Identidad N° 11.954.7512 y don RAÚL ARMANDO BASUALTO TAPIA, Cédula Nacional de Identidad

N° 12.297.123-6, en su calidad de cesionario de los derechos de doña Ana Graciela Aguilera Aguilar. Mario Riera Navarro Secretario (s). 21-22-23 - 92405

REMATE Primer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-1871- 2024, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con RIQUELME”, con fecha 01 de abril de 2025 a las 13,00 horas, se rematará por vía remota, sin perjuicio de poder comparecer postores en forma presencial, la vivienda ubicada en PASAJE RADAL 7 TAZAS N°1951, perteneciente al CONDOMINIO “VILLA VERDE” condominio VILLA EL MAR, emplazado en la Comuna de CONSTITUCIÓN. Los deslindes particulares son los siguientes: NORTE, con vivienda número mil novecientos cincuenta y dos; SUR, con pasaje Huerquehue: ESTE, con vivienda número mil novecientos cuarenta y nueve; OESTE, con vivienda número mil novecientos cincuenta y tres. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de don CARLOS ALFREDO RIQUELME ROBLES a fojas 1999VUELTA número 1873, del Registro de Propiedad del año 2021, del Conservador de Bienes Raíces de Constitución. El mínimo para las posturas del remate será la suma de $ 19.599.704. Los postores en línea deberán, para los efectos de consultar que no se encuentren incorporados en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conforme a lo dispuesto en el artículo 29 inciso 5° de la Ley 14.908, conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, en el siguiente link: https://pjudcl.zoom.us/j/91786252567?pwd=ukCR wZo4WRttPY9Jmm2U NH22DR6vy4.1. ID de reunión: 917 8625 2567, Código de acceso: 384867. En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, para los mismos efectos. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Para participar en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar

a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretaria. 09 – 16 – 22 – 23 - 92339

REMATE Primer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-984-2022, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con GAJARDO”, con fecha 01 de abril de 2025 a las 12:00 horas, se rematará por vía remota, sin perjuicio de poder comparecer postores en forma presencial, la propiedad ubicada en Calle Tres Oriente número novecientos veintiuno, entre las Calles dos y tres Sur, de la comuna y provincia de Talca. De acuerdo a su título la propiedad tiene los siguientes deslindes: NORTE: La vendedora; SUR: Ramón Rebolledo; ORIENTE: Calle Tres oriente; y PONIENTE: Fortunato Rojas. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la demandada doña Adriana del Carmen Gajardo Mondaca a fojas 3568 N° 1459 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2003. El mínimo para las posturas del remate de este inmueble será la suma de $97.315.309.- Los postores en línea deberán, para los efectos de consultar que no se encuentren incorporados en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conforme a lo dispuesto en el artículo 29 inciso 5° de la Ley 14.908, conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, en el siguiente link:https://pjud-cl.zoom. us/ j/91786252567?pwd=ukCRwZo 4WRttPY9Jmm2UNH22DR6vy4.1. ID de reunión: 917 8625 2567 Código de acceso: 384867. En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15

minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, para los mismos efectos. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Para participar en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretaria. 09 – 16 – 22 – 23 - 92344

EXTRACTO REMATE Ante Juzgado Letras Constitución, el 09 de abril de 2025, a las 12:00 horas mediante modalidad telemática, se rematará vivienda ubicada en Pasaje Pan De Azúcar N° 1936, perteneciente al Condominio “Villa Verde” emplazado en la comuna de Constitución, según planos que se dejaron agregados al final del Registro de Propiedad del año dos mil trece bajo los N° 383, 384, 385, 386 y 387. El título de dominio de la propiedad es el que se encuentra inscrito a nombre del demandado Carlos Carrasco Fuentes a foja 704, No 962 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Constitución correspondiente al año 2014, el Rol de avalúo de la propiedad es el No 950-84, de la Comuna de Constitución. El precio mínimo para comenzar las posturas será de $23.475.987. Todo postor, incluso el ejecutante– si fuere del caso - para tomar parte en el remate, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate, y, además, deberá disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios para participar,

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS -

sin perjuicio de cumplir las demás cargas y deberes que establece la ley. Así también, deberá rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo para las posturas. La misma deberá ser efectuada exclusivamente mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o transferencia bancaria, ya sea en línea utilizando el portal www. pjud.cl, opción CUPÓN DE PAGO, o directamente en cualquier sucursal de BancoEstado, la que será imputada al entero del precio a los fines previstos en los numerales décimo quinto y décimo sexto de estas bases, según corresponda. La información requerida solo será recepcionada hasta 3 días hábiles antes de la fecha fijada para la subasta decretada en autos. Es requisito esencial para participar que los postores cuenten con Clave Única del Estado vigente, para la suscripción de la eventual acta de remate. El no cumplimiento de esta obligación es causal suficiente para dejar sin efecto su participación. Los Interesados al día de la subasta deberán conectarse al Link: https:// pjud-cl.zoom.us/j/98241752072? pw d=MgoQGMxU7buXclb6uPJltLddnsc xG5.1 ID de reunión: 982 4175 2072, Código de acceso: 922869. Debiendo estas conectarse con a lo menos 10 minutos de antelación a la hora fijada. Demás bases antecedentes en causa Rol C-419-2024, Juicio Ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con CARRASCO”. PAULA LÓPEZ CANCINO Jefe de Unidad - Ministro de Fe (S).

15-16-22-23 – 92348

2º Juzgado Letras Linares, el 22 de abril de 2025, 12:00 horas, en la Secretaría del Tribunal, se rematará propiedad ubicada Llollinco ubicado en el lugar de Cerrillos, Comuna de Longaví, Provincia de Linares, inscrita a foja 1963 Nº 1710 año 2023 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Longaví. Mínimo posturas $32.675.671. Pago dentro de décimo día desde fecha remate. Garantía 10% del mínimo en vale vista orden Tribunal, el cual deberá ser acompañado junto a un escrito en el que señale sus datos personales, esto es, nombre, cé-

dula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día hábil anterior a la subasta, entre las 08:30 y las 12:00 horas. Demás bases antecedentes en causa Rol 1988-2015, Juicio Ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con SOC. AGRÍCOLA Y FORESTAL BELEN LTDA”.

15 – 16 – 22 – 23 - 92359

REMATE Tercer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-2507- 2024, caratulados “BANCO DE CHILE con CELIS”, se rematará de forma presencial en las dependencias del tribunal, con fecha 2 de abril de 2025 a las 11:00 horas, la propiedad compuesta por casa y sitio ubicada en Calle 8 oriente N°3661, que corresponde al lote número 4, de la manzana 4, del Loteo Doña Josefa, segunda etapa, de la comuna y Provincia de Talca, que tiene una superficie de 166,93 metros cuadrados y deslinda; NORTE: en 20,45 metros con lote 5 misma manzana; SUR; en 19,74 metros con lote 3 de la misma manzana; ORIENTE; en 8,35 metros con calle 8 oriente; y PONIENTE; en 8,26 metros con otros propietarios. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la demandada doña DANIELA PAZ CELIS DÍAZ, a fojas 5678 número 5310 del Registro de Propiedad del año 2019, del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas será la suma de $38.693.211.- El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de 3º día hábil siguiente a la fecha de la subasta. Para participar en la subasta, los postores deberán constituir garantía suficiente, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, a través de: a) Depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal; b) Cupón de pago en Banco Estado o; c) Vale vista emitido por Banco Estado, tomado en favor del Tribunal. La copia digitalizada del depósito o cupón de pago deber ser enviada al correo electrónico o jl3_talca_remates@pjud.cl, indicándose además el rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Por su parte, el vale vista deber acompañarse materialmente en Secretaría del Tribunal, con la antelación establecida. Concluida la subasta, se procede a la

restitución de garantías a los postores no adjudicatarios, en el más breve plazo, previa coordinación con el Ministro de Fe del Tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario(a). 15 – 16 – 22 – 23 - 92370

EXTRACTO Ante el 2º JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, ubicado en 4 Norte número 615, 4º piso, Talca, en causa Rol C-2869-2020, “Gutiérrez con Aravena”, cumplimiento incidental, se rematará de manera presencial el día 01 de abril de 2025, a las 11:00 horas, la propiedad consistente en inmueble rural denominado SITIO NÚMERO TRES, ubicado en San Manuel comuna de Villa Alegre, Región del Maule tiene superficie aproximada de 4.176,57 m2. Se debe descontar la parte transferida por la por la inscripción de fojas 1548vta N°1977 del año 2020. Inscrito a nombre Loretto del Pilar Aravena Zalame a fojas 111 v. N° 130 año 2011 del Conservador de Bienes Raíces de San Javier. Mínimo posturas la suma de $24.463.596.- Interesados deberán acompañar garantía a la orden del 2° Juzgado de Letras de Talca, antes de las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha de remate, conjuntamente con un escrito que contenga los datos necesarios del postor. Precio remate pago contado respecto al saldo del precio de la subasta, pagadero dentro de 5o día hábil de realizada la subasta mediante depósito en la cuente corriente del tribunal de Banco del Estado de Chile, demás bases y antecedentes en autos. Secretario (s). 15-16-22-23 – 92377

1º Juzgado Letras Curicó, el 15 de abril de 2025, 11:00 horas, mediante plataforma Zoom, se rematará el Departamento Nº 55, del piso 5, del Block o Torre B, del Edificio Condominio Villa Futuro I Curicó, ubicado en Carmen Nº 1801, de la comuna de Curicó, inscrita a foja 975 Nº 480 año 2020 del Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curicó. Mínimo posturas $30.982.430. Pago dentro de décimo día desde fecha remate. Garantía 10% del mínimo. Los postores participantes, deberán constituir la garantía mediante Vale Vista a la orden del Tribunal, por el monto establecido en el escrito de Bases de Remate, el que deber entregarse presencialmente en el Tribunal,

antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Demás bases antecedentes en causa Rol 2713-2023, Juicio Ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con PEREIRA”.

22 – 23 – 29 – 30 - 92391

Extracto Ante el Juzgado Letras Constitución, el 10 de abril de 2025, a las 12:00 horas mediante modalidad telemática, se rematará lote o sitio NÚMERO 15 de una superficie aproximada de trescientos veinticinco coma cinco metros cuadrados que forma parte del plano de loteo de la propiedad ubicada en el lugar denominado cruce de empedrado, cuyos deslindes según plano son: Norte, en quince coma noventa metros con calle circunvalación; Sur, en quince coma noventa metros con lote dieciséis; Oriente, en veintiún metros con lote catorce: y Poniente, en veintidós coma cuarenta metros con pasaje sin nombre, de la comuna y ciudad de Constitución. El título de dominio de la propiedad se encuentra inscrito a nombre del demandado Héctor Diaz Figueroa a fojas 226 vuelta 374 correspondiente al Registro de Propiedad del año 1993 del Conservador de Bienes Raíces de Constitución, el Rol de avalúo de la propiedad es el Nº 611-06, Comuna de Constitución. El precio mínimo para comenzar posturas será de $35.855.169.- (treinta y cinco millones ochocientos cincuenta y cinco mil ciento sesenta y nueve pesos). Todo postor, incluso el ejecutante, para tomar parte en el remate, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate, y deberá disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios para participar. Así también, deberá rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo para las posturas. La misma deberá ser efectuada exclusivamente mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o transferencia bancaria, ya sea en línea utilizando el portal www.pjud. cl, opción CUPÓN DE PAGO, o directamente en cualquier sucursal de BancoEstado, la que será imputada al entero del precio. La información requerida solo será recepcionada hasta 3 días hábiles antes de la fecha fijada para subasta. Los interesados deberán conectarse el día de la subasta al Link: https://pjudcl.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

zoom.us/j/93612950613? pwd=xcsDOJv PERYnYrWcvo8jlfTZ8Ztj23.1, ID de reunión: 936 1295 0613, Código de acceso: 522214. Debiendo estas conectarse con a lo menos 10 minutos de antelación a la hora fijada. No podrán ser admitidos como postores o participar como postores los que aparezcan en el Registro Nacional de Deudores de Alimentos. Demás bases antecedentes en causa Rol 612-2020, Juicio Ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con DÍAZ”. PAULA LÓPEZ CANCINO Jefe de Unidad - Ministro de Fe (S).

22-23-29-30 – 92417

REMATE Segundo Juzgado de Letras de Linares, en autos ROL C-487-2024, caratulados “BANCO DE CHILE con PÉREZ”, con fecha 08 de abril de 2025 a las 12:30 horas, se rematará en forma presencial en dependencias del tribunal, propiedad consistente en Lote Uno de los en que se subdividió la Hijuela número Siete, ubicada en el sector Huapi, comuna de Linares, Subdelegación doce de este departamento de Linares, con una superficie de cero coma quinientas diez hectáreas y los siguientes deslindes particulares: NORTE, en ochenta y nueve coma setenta y siete metros con propiedad de don Segundo Elgueta, rol quinientos cinco guion veintisiete; SUR: en cuarenta coma cero cero metros con Lote Uno A y en cuarenta y uno coma noventa y un metros con servidumbre existente; ORIENTE, en veinticinco coma cero cero metros con Lote Uno A, transferido y en treinta y nueve coma noventa y ocho metros con resto del Lote Uno; y al PONIENTE, en setenta y seis coma noventa y cinco metros con camino vecinal Los Naranjos. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de don RICARDO ANDRÉS PÉREZ RODRIGO, a fojas 2723 VUELTA número 4435 del Registro de Propiedad del año 2018, del Conservador de Bienes Raíces de Linares. El mínimo para las posturas del remate será la suma de $6.508.638. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Para participar en la subasta, los postores deberán constituir garantía suficiente, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, a través de vale vista Banco Estado. Por ahora, no se acepta-

rá forma de constituir garantía distinta de la señalada precedentemente. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señale sus datos personales, esto es, nombre, cedula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día anterior a la subasta, entre las 08.30 y las 12.00 horas. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada no serán consideradas para el remate ni podrán participar en él. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (a).

16-23-29-30 – 92376

REMATE Primer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-3045-2024, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con ALARCÓN”, con fecha 07 de abril de 2025 a las 11:30 horas, se rematará por vía remota, sin perjuicio de poder comparecer postores en forma presencial, inmueble compuesto por casa y sitio ubicado en Calle 35 Oriente N°3474, que corresponde al LOTE número 19, de la MANZANA N, del Loteo Bicentenario VI, de la Comuna y Provincia de Talca, que según plano archivado bajo el N°2814 al final del Registro de propiedad el año 2015, tiene una superficie de 100,38 metros cuadrados y deslinda; NORTE: con ochavo de 4 metros con intersección de calle treinta y cinco oriente con calle veintidós y media Norte B; NORORIENTE: en 18,12 metros con calle veintidós y media Norte B; SURPONIENTE: en 21 metros con lote dieciocho de la misma manzana; NORPONIENTE: en 13,19 metros con calle treinta y cinco oriente, calle de su ubicación; y SURORIENTE: en 14,29 metros con otros propietarios. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de doña ELIZABETH ANDREA ALARCÓN NOVOA, a fojas 11816 número 11844, del Registro de Propiedad del año 2015, del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas del remate será la suma de $66.529.874. Los postores en línea deberán, para los efectos de consultar que no se encuentren incorporados en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conforme a lo dispuesto en el artículo 29 inciso 5° de la Ley

14.908, conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, en el siguiente link: https://pjudcl.zoom. us/j/92140639933?pwd=8o1ebD5o0eed dr1hnqtBZDYoNjE003.1. ID de reunión: 921 4063 9933, Código de acceso: 761156. En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, para los mismos efectos. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Para participar en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretaria. 16-23-29-30 - 92378

REMATE Ante el 4° Juzgado de Letras de Talca, Rol C-2796-2024, caratulada “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con DÍAZ”, el día 04 de abril de 2025, a las 12:00 horas, con modalidad presencial, esto es, en dependencias de este Tribunal ubicado en calle 4 Norte N° 615, Talca, se realizará el remate del inmueble propiedad del ejecutado consistente en: Propiedad compuesta por casa y sitio ubicada en Calle Chacarillas N°535, que corresponde al Lote número 11 de la Manzana R, del Conjunto Habitacional denominado “Las Flores de Pucara.”, etapa 3, de la Comuna de Maule, Provincia de Talca y que tiene los siguientes deslindes: NORTE: en 9,00 metros con otro propietario; SUR: en 6,17 metros con Calle Chacarillas; ORIENTE: en

11,71 metros con Pasaje Las Hortencias: SURORIENTE: en ochavo de 4 metros con intersección de Calle Chacarillas y Pasaje Las Hortencias; y PONIENTE: en 14,53 metros con lote número 12, de la misma manzana.- La propiedad figura inscrita a fojas 1275, número 2261 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Maule, del año 2023. El rol de avalúo corresponde al número 1042-11, de la comuna de Maule.- El inmueble se rematará en el estado material y jurídico en que se encuentre el día de la subasta, con todo lo edificado, plantado, usos, derechos, mejoras y gravámenes. Mínimo para la subasta de la propiedad será la suma total de $27.555.361.- El adjudicatario deberá consignar el saldo del precio dentro del tercer día hábil de realizada la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Los postores deberán constituir garantía suficiente en la causa donde se desarrolle el remate. Para este efecto, deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes y bases de remate en la causa indicada. Secretario. 18-2326-30 – 92390

Remate: Ante Juez Partidor Héctor Estay Ramírez, domiciliado en Alameda Libertador Bernardo O’Higgins 335 oficina 9C, Santiago, el 15 de abril de 2025 a las 15:30 horas, en juicio de partición Gaete con Gaete proveniente de causa rol C-17546-2020 tramitada ante 21° Juzgado Civil de Santiago se rematará inmueble correspondiente a 17,7 hectáreas en Lago Vichuquén, con casa patronal, casa de visita, casa de servicio, con acceso al lago; inscrito a fojas 101 Nº 62 año 2019 y a fojas 8 número 5 año 2020, ambas en Registro de Propiedad del Conservador Bienes Raíces de Licantén. Mínimo de subasta en segundo llamado será 49.000 U.F. Precio deberá pagarse al contado dentro de 15 días hábiles desde efectuado el remate. La subasta será por videoconferencia, mediante plataforma zoom, siendo carga de las partes y postores contar con herramientas tecnológicas adecuadas. Los postores interesados deberán constituir garantía suficiente de $20.000.000, conforme se indica en las bases del remate en Juicio de parti-

ción. Las bases y demás antecedentes del remate las pueden solicitar al correo juicioparticion@gmail.com. Por orden del Juez Partidor.

23 – 30 – 06 – 13 - 92389

REMATE Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-3414-2015, caratulados “BANCO DE CHILE CON MARABOLÍ”, se rematará de forma presencial tanto para las partes como los postores, con fecha 10 de Abril de 2025, a las 12:00 horas, la propiedad consistente en departamento N°311, del tercer piso, del Edificio Amalfi, con acceso y ubicado en Calle Dos Sur N°1285, de la comuna y provincia de Talca. Se comprenden además, los derechos de dominio, uso y goce en todos los bienes considerados comunes, y entre ellos el terreno en que se encuentra construido este edificio. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de don GONZALO NICOLÁS MARABOLÍ ALEGRÍA a fojas

880 número 543 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2014. El mínimo para las posturas será la suma de 1.125,94 Unidades de Fomento, por su equivalente en pesos al día del remate. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de tercer día hábil siguiente a la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para participar en la subasta,

los interesados deberán rendir garantía por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, mediante vale vista a la orden del tribunal o comprobante de consignación en la cuenta corriente de éste. La garantía será devuelta a aquellos postores en la forma que disponga el tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretaria. 23-30-05-06 – 92416

REMATE Segundo Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-2541-2024 caratulados “BANCO DE CHILE con GUERRERO”, se rematará de forma presencial, en dependencias del Tribunal ubicado en calle 4 norte N° 615, cuarto piso, Talca, con fecha 10 de abril de 2025, a las 12:00 horas, la propiedad compuesta de CASA y SITIO, UBICADA EN LICANTÉN, COMUNA DE LICANTÉN, PROVINCIA DE CURICÓ, “POBLACIÓN VILLA FRESIA”, CALLE LOS ALAMOS N° 420, LOTE N° 100, de trescientos noventa y cinco coma cincuenta metros cuadrados, y deslinda: NORTE, con calle uno del plano de loteo, hoy calle Los Alamos; SUR, con parte del lote número noventa y tres; ORIENTE, con Lote número ciento uno y PONIENTE, con Lote número noventa y nueve.- El inmueble se encuentra inscrito a nombre de don MANUEL ENRIQUE GUERRERO CORDERO, a fojas 2998 número 1615 del Registro de Propiedad del año 2021, del Conservador de Bienes Raíces de Licantén. El mínimo para las posturas será la suma total de $26.408.462. El adjudicatario deberá consignar el saldo del precio dentro de quinto día hábil de realizada la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para participar en la subasta, los interesados deberán constituir garantía suficiente, para este efecto, deberán acompañar en

forma presencial junto a un escrito en el que señalen sus datos personales, esto es, nombre completo, cédula nacional de identidad, dirección, teléfono y correo electrónico, hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del juzgado, o bien, podrán presentar por oficina judicial virtual, en el mismo horario y con los datos antes referidos, un escrito en que se acompañe la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará a petición de parte, dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Cada postor será responsable de verificar que se efectúe en forma oportuna y correctamente la consignación en la causa que corresponda. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (s).

23-30-05-06 – 92415

REMATE Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-3129-2024, caratulados “BANCO DE CHILE con JARA”, se rematará de forma presencial, con fecha 11 de abril de 2025, a las 12:00 horas, una propiedad compuesta por casa y sitio ubicada en calle diecisiete Norte número tres mil ochocientos veinticinco, que corresponde al LOTE número CUATRO, de la Manzana M del Loteo Valles del Country, tercera etapa de la comuna y provincia de Talca, que según plano archivado bajo el número 2072, al final del Registro de Propiedad del año 2013, tiene una superficie de 196,02 metros cuadrados y deslinda, NORTE, en diez metros con lote número seis de la misma manzana M del loteo; SUR, en nueve

coma nueve metros con calle diecisiete Norte del plano; ORIENTE, en diecinueve coma ocho metros, con lote número tres de la misma manzana M del loteo; y PONINTE, en diecinueve coma ocho metros con lote número cinco de la misma manzana M del loteo.- El inmueble se encuentra inscrito a nombre de doña MARÍA EUGENIA JARA OPAZO, a fojas 15484 número 7919, del Registro de Propiedad del año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas será la suma de $64.838.599. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de tercer día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien, según lo disponga el tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretaria.

23 – 30 – 05 – 06 - 92420

VARIOS

Citase a reunión de Asamblea Ordinaria de La Comunidad de Aguas Canal Peralillo - Barandica a realizarse en la sede vecinal de Parronal s/n, Comuna de Hualañé, para el día 5 de abril de 2025, a las 17.30 horas en primera citación, y a las 18.00 horas respectivamente. Temas a tratar: Presupuesto 2025-2026, Accionistas Morosos, t respuesta de solicitudes, Rendición, Inscripción, y Varios El Presidente.

22 – 23 - 92421

1.5 COLOR PLATEADO AÑO 2021 – RDXS-49. - REMATE: VIERNES 28 DE MARZO. 2025 A LAS 13:10 HRS. - EXHIBICIÓN: MIERCOLES 26 DE MARZO 2025 DE LAS 10:00 HRS – 13:00 hrs.

- GARANTÍA PARA PARTICIPAR: $1.000.000.(EFECTIVO) COMISIÓN + IMPUESTOS VIGENTES. - DIRECCIÓN: 17 OTE 3 Y 3 ½ SUR #860 TALCA.

COOP AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LTDA C/ RAMÍREZ - CAUSA: C-416-2024, 1º JUZGADO LETRAS LINARES.

- MOTO: HONDA NEW ELITE BLANCA QR 757 AÑO 2024.

- REMATE: VIERNES 28 DE MARZO.

2025 A LAS 13:00 HRS.

- EXHIBICIÓN: MIERCOLES 26 DE MARZO 2025 DE LAS 10:00 HRS – 13:00 HRS.

- GARANTÍA PARA PARTICIPAR: $200.000.(EFECTIVO) COMISIÓN + IMPUESTOS VIGENTES. - DIRECCIÓN: 17 OTE 3 Y 3 ½ SUR #860 TALCA.

FRANCISCO MASCARÓ D. CEL: 991000637 MARTILLERO JUDICIAL R1692.

ADEMÁS DESTACARON ALTA CONVOCATORIA DE PÚBLICO

Autoridades valoraron cambio de ubicación de Fiesta de la Vendimia

En la ceremonia de ayer sábado, se realizó el Pregón del Vino, la competencia de pisadores de uva, entre otras actividades.

CURICÓ. “El vino es una instancia para compartir y disfrutar”, así lo señaló Patricio Rojas, quien realizó el Pregón en el marco de la ceremonia oficial de la Fiesta de la Vendimia 2025.

“Estuvimos viviendo el disfrute del vino. Por eso, estamos contentos y orgullosos de estar en un lugar que pone a este brebaje en el primer lugar”, planteó el profesional,

quien es crítico gastronómico y editor de la revista Placeres; y que puso énfasis en la preservación de esta fiesta que forma parte del patrimonio local. “Nos encontramos en tiempos de grandes cambios. Ya estamos viviendo una nueva época y, en ésta, se requieren algunas certezas. Una de ellas es el compartir en fiestas como La Vendimia”, aclaró.

TRASLADO

En su discurso, el alcalde de la ciudad, George Bordachar, mencionó las diversas dificultades que tuvo que sortear para concretar el traslado del evento al recinto del estadio La Granja. “Curicó merece este espacio. Nunca había visto tanto público, lo que nos deja muy satisfechos”, precisó la autoridad comunal, quien destacó los 36 años de trayectoria de esta fiesta.

“Con esta nueva ubicación, apostamos a la identidad local, crecimiento económico y mayor seguridad para los visitantes”, enfatizó.

También el jefe comunal aprovechó de agradecer el trabajo realizado por funcionarios municipales.

Una opinión similar entregó el gobernador regional, Pedro Pablo Álvarez Salamanca, quien valoró el cambio de ubicación.

“Desde un principio, la autoridad comunal tuvo la convicción que este evento había que ejecutarlo en este recinto. Y lo felicito, por esta decisión”, añadió.

COMPETENCIA

Como es tradicional en esta actividad, se realizó la bendición del primer mosto, la cual estuvo a cargo del sacerdote Luis Alarcón. Además, se desarrolló el pesaje de la Reina de la Vendimia, Khrishna Galindo, y la competencia de pisadores de uva. En esta participaron las viñas, Aresti, Requingua, Correa Albano, Raíces y Miguel Torres. El primer lugar se lo adjudicaron los trabajadores de la Viña Correa Albano. En el segundo lugar, quedó Viña Aresti; y el tercer puesto lo obtuvo la empresa Requingua.

ÚLTIMO SHOW

Esta tarde, a las 19:00 horas, el escenario principal tendrá artistas para todos los gustos y edades. Todo comenzará con la música del Dj Kaxto, quien promete hacer bailar a todos los presentes, luego los más pequeños de la casa podrán disfrutar del Payasito Plim Plim. Más tarde, se presentará el grupo Axé Bahía y cerrará la fiesta Movimiento Original.

POR CYNTIA LEMUS SOTO FOTOGRAFÍAS MANUEL ESPINOZA ÁVILA
La viña Correa Albano resultó ganadora en la competencia de pisadores de uva.
El Pregón del Vino estuvo a cargo de Patricio Rojas, quien posee mucha experiencia como crítico gastronómico.
En la jornada sabatina se realizó el pesaje de la Reina de la Vendimia, Krishna Galindo.

AYER EN COLLAO: U. DE CONCEPCIÓN 1 CURICÓ UNIDO 1

ALBIRROJOS EMPATAN EN CONCEPCIÓN

Suman. Aplaudido primer tiempo del equipo de Almandoz que abrió la cuenta con gol del argentino Fernández, aunque en el complemento el local reaccionó para empatar el partido. El Curi lo pudo ganar en los descuentos, a no ser por la figura del partido, el arquero penquista. Un tiempo para cada uno en Collao.

POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR FOTOS: NELSON ROJAS SÁNCHEZ

CONCEPCIÓN. Cuarta fecha de la fase grupal de la Copa Chile 2025 y Curicó Unido saltó a la cancha del Ester Roa Rebolledo con el afán de mantener vivas las esperanzas de avanzar a la fase de los 8vos de final del campeonato. Equipo mixto entre estelares que juegan en la Liga de Ascenso y otros canteranos que buscan su oportunidad marcó a los titulares y de alternativa que se presentaron ayer vistiendo la camiseta del Curi en Collao. Cerca de un centenar de hinchas curicanos en la tribuna visitante y arbitraje de Manuel Vergara en Concepción.

MERECIDO

Primer tiempo completamente a favor de Curicó Unido. Al minuto 2 Felipe Ortiz ya gastaba los guantes del portero José Sanhueza con potente remate al centro del arco y luego Ian Aliaga y Nicolás Fernández también exigían el arco local con certera respuesta del arquero del campanil. La ‘U’ penquista se acercaba al arco del ‘Tommy’ Vergara solo

con un tiro libre alto de Herrera y con un rebote que lo exigió a ir arriba, pero eso y nada más para un primer tiempo donde el equipo de Almandoz controló el juego, se asoció certeramente para hilvanar acciones ofensivas y transformó al arquero Sanhueza en la gran figura de la primera parte. Minuto 33, Ian Aliaga roba el balón por la derecha, entra al área, centra bajo y empalma en área chica el Nico Barrios salvando en la misma línea del arco Sanhueza que nuevamente evita el gol del Curi. Luego a los 37’ el incisivo Aliaga remata de derecha cruzado y Sanhueza otra vez vuela y roza la pelota para enviar al tiro de esquina cuando el gol curicano ya era merecido en Collao. Gol que llegaría al minuto 42 tras tiro de esquina a favor de la ‘U’ de Concepción, largo despeje de la defensa del Curi y explosivo contragolpe albirrojo que encontró al argentino Nicolás Fernández con balón dominado entrando al área para luego sacar un derechazo bajo y cruzado que hizo inalcanzable el

vuelo a la derecha de Sanhueza para inflar las mallas y los curicanos celebrar el merecido 1 a 0 en uno de los mejores primeros tiempos de Curicó Unido en esta temporada 2025.

AGUANTAN Y CASI LO GANAN

El segundo tiempo arrancó con nuevos bríos para el equipo local, pese a que fue Felipe Ortiz quien probó de distancia al segundo minuto de juego. Luego de ello, todo para el local, primero con Iam González a los 51’ que se perfila para su derecha hasta sacar un remate que termina estrellándose en el centro del travesaño curicano. Luego a los 53’ Benítez nuevamente encendió alarmas en el arco de Vergara, y tanta insistencia y profundidad amarilla tiene premio al minuto 57 cuando nuevamente el local perfora por la franja derecha del Curi, llega el centro atrás de Medina y a la entrada de área chica el capitán penquista

Ignacio Herrera empalma de primera para inflar las mallas albi-

Disputado fue el encuentro, especialmente, en el mediocampo.

rrojas y clavar un también merecido 1 a 1. El equipo de Almandoz reacciona dos minutos después con una patriada del Nico Barrios, quien encara y se perfila para un derechazo a colocar que por poco no se clava en el ángulo superior izquierdo de Sanhueza. La ‘U’ de Conce se entusiasma después del empate y tendría el segundo a los 68’ cuando un centro al corazón del área es controlado por Álvaro López, quien la baja de pecho y de frente en solitario frente a Vergara remata para exigir la perfecta respuesta del arquero curicano en la que pudo ser la jugada del segundo gol amarillo. Héctor Almandoz reacciona con cambios y ordena los ingresos de Pérez, Rojas, Bustamante, Quinteros y el debut de Johan Fuentes. El Curi aguantaría y controlaría los embates del local y tendría el gol del triunfo en los descuentos con arremetida de Williams Sáez, quien encara con balón dominado y dentro del área remata de derecha y aparece la correcta reacción del portero Sanhueza quien no tuvo tanto trabajo en el segundo tiempo, aunque apareció certero al minuto 93 para evitar el triunfo curicano en la última jugada. Pitazo final de Vergara y nuevo punto que suma el Curi en Copa Chile, llegando a 4 unidades en esta fase de grupos donde le resta enfrentar a Ñublense y Santa Cruz. El próximo juego de Curicó Unido será

go 30 de

PORMENORES DEL PARTIDO

Fecha 4, Copa Chile 2025

Público: 495 espectadores

Árbitro: Manuel Vergara (5)

Asistentes: Diego Vidal, Cristian Cerda y Nicolás Fuentes.

U. DE CONCEPCIÓN: José Sanhueza, Ignacio Meza, renato Cordero, Iam González, Christian Medina, Yerco Oyanedel, Bastián Ubal, Lucas Molina, Franco Benítez, Álvaro Lípez e Ignacio Herrera. DT: Cristian Muñoz. Banca: Cristian Campestrini (AS), Osvaldo González, Sebastián Molina, Jeison Fuentealba, Bryan Ogaz, Rodrigo Oivares, Odswart Canessa, Diego Sabando y David Retamal.

CURICÓ UNIDO: Thomás Vergara, Matías Ormazábal, Claudio Meneses, Francisco Oliver, Williams Sáez, Braulio Guisolfo, Francisco Valdés, Felipe Ortiz, Nicolás Barrios, Nicolás Fernández e Ian Aliaga. DT: Héctor Almandoz. Banca: Hernán Muñoz (AS), Francis Pérez, Diego Rojas, Cristian Bustamante, Maximiliano Quinteros, Matías Retamal, Lionel Hidalgo, Johan Fuentes y Alonso López.

Goles: 42’ CU 0-1 Nicolás Fernández (con derechazo bajo y cruzado tras rápido contragolpe), 57’ UDC 1-1 Ignacio Herrera (empalmando de primera un centro desde la izquierda).

Cambios UDEC: Fuentealba x Molina, Ogaz x Benítez, Molina x González y Olivares x Herrera. Cambios CU: Rojas x Valdés, Pérez x Fernández, Bustamante x Barrios, Quinteros x Aliaga y Fuentes x Guisolfo.

Amonestaciones: Ubal, Benítez y Cordero (UDEC), Valdés y Ortiz (CU). Expulsiones: No hubo.

por la Liga de Ascenso, el domin-
marzo ante los lilas de Deportes Concepción en Santa Cruz.
Curicó Unido abrió la cuenta, pero no pudo aguantar la ventaja.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.