21-03-2025

Page 1


SEGÚN ESTUDIO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

Más de la mitad de los trabajadores del Maule ganan menos que el sueldo mínimo

INFORME SOCIOECONÓMICO 2025. Nuestra región es la segunda con el sueldo promedio más bajo del país: $615.400, solo superando a la Región de Ñuble con $612.500. | P 5

Embajadora de la Fiesta de la Vendimia entregará hoy la corona. | P2 y 7

FIN DE SEMANA

Campaña

“Julián rueda por Chile” llega al Maule. | P4

¡Español venció a Puente Alto en casa!

TRIUNFO POR 83 - 78. Con este resultado, el Quijote anotó su segunda victoria en la Liga Nacional de Básquetbol. Baja asistencia de público anoche en el Gimnasio Regional. | P20

Copec RallyMobil vuelve a Curicó esta temporada. | P10

Revocan prisión preventiva del diputado Pulgar. | P3

CELIA FUENZALIDA

Sucede Sucede

Fiesta de la Vendimia de Curicó 2025. ¡Llegó el día! Hoy a las 12:00 horas se realizará la ceremonia oficial de inauguración de la XXXVI Fiesta de la Vendimia de Curicó 2025, este año dedicada a Brasil. Este tradicional evento del vino en la ciudad, se extenderá hasta el domingo 23 de marzo, concentrando todas las actividades -y por primera vez- en el recinto Estadio La Granja, donde funcionarán stands de artesanía, puestos de gastronomía, food truck, viñas de la Ruta del Vino Valles de Curicó. Para la jornada de hoy, en el Escenario Central, están programadas las presentaciones de Academia Rincón Latino, Victoria Rex, la artista nacional Alanys Lagos, Emilia Dides y Combo Tortuga; y todo el humor de Bombo Fica.

Presentación del libro “Sendero de lirios”. Ediciones Nueve Noventa, invita a la comunidad a la presentación del libro “Sendero de lirios” del autor curicano Eddie Arenas Pereira. En la oportunidad, Pilar González Langlois y Américo Reyes Vera serán los encargados de presentar el libro. La actividad se realizará el miércoles 26 de marzo, a las 19:00 horas, en la Biblioteca Óscar Ramírez Merino, ubicada en Manso de Velasco 744, Curicó.

Ciclo-Romería. Se cumplen cuatro años de la trágica muerte de Leslie Díaz Fierro (Q.E.P.D.), a los 22 años, en la intersección de Balmaceda con Camilo Henríquez. Por lo mismo, el domingo 23 de marzo, desde las 10:30 horas, se realizará un encuentro junto a su familia en su bici-animita, desde donde comenzará el recorrido hasta el Cementerio Municipal. Recuerden llevar sus elementos de seguridad y globos blancos.

Martes de Cine - Ciclo Ellas 8M. En el Mes de la Mujer, en colaboración con la Dirección de Equidad de Género y Diversidad de la UCM, se destacan filmes protagonizados por mujeres empoderadas que marcaron un hito en la historia del cine. Podrán disfrutar gratuitamente de las siguientes películas: La Joven Jane Austen, el martes 25. Películas en inglés, subtituladas en español. La cita es a las 19:00 horas, en el Centro de Extensión UCM en Talca.

Visitas guiadas al Parque Cerro Condell. La Municipalidad de Curicó, a través de la Corporación de Deporte, invita a los establecimientos educacionales a contactarse para agendar una visita guiada al Parque Cerro Carlos Condell. Los interesados pueden enviar un correo a parquecerrocondell@gmail.com, con el nombre de la institución, fecha y hora solicitada, curso y cantidad de estudiantes; nombre del profesor a cargo, teléfono de contacto y objetivo de aprendizaje.

LXXV Convención Clubes de Leones. Francisco Uribe Uribe, director general de la LXXV Convención del Clubes de Leones del Distrito T-3, tiene el agrado de participar de la Sesión Solemne de Inauguración del Evento Leonístico, que se realizará el viernes 11 de abril, a las 19:30 horas, en el Club de la Unión de Curicó.

Encuentra este mapa en la página web de diario La Prensa, www.diariolaprensa.cl.

SE INICIA LA FIESTA DE LA VENDIMIA DE CURICÓ 2025

El evento da el vamos hoy viernes con la inauguración programada para las 12:00 horas, en la Plaza del Vino, sector Rodeo.

La Municipalidad de Curicó, en conjunto con la Corporación Cultural, tienen todo listo para dar el vamos oficial a la XXXVI de la Fiesta de la Vendimia de Curicó 2025.

Esta nueva versión del encuentro criollo, por primera vez se realizará en el recinto del rodeo de Curicó, en el recinto Estadio La Granja, donde se espera entregar mayor comodidad a los expositores y también al público en general.

Para esta fiesta no habrá venta de entradas y se dispondrá de dos escenarios: el Folclórico y el Central. En el primero pasarán artistas curicanos y de la provincia. En el segundo, se presentará el espectáculo principal con artistas locales, nacionales e internacionales.

NOVEDOSO

El alcalde George Bordachar, valoró el trabajo que han venido realizando por semanas los funcionarios de todas las unidades municipales para lograr el éxito de la fiesta.

“Esperamos hacer una linda Fiesta de la Vendimia junto a todo el equipo municipal, que está trabajando arduamente para tener una tremenda versión nueva en la explanada del Estadio La Granja de Curicó. Sin duda es algo novedoso que queremos hacer

en pos de mejorar esta fiesta en esta nueva versión”, dijo Bordachar.

ARTISTAS

Para el espectáculo de hoy está programada la presentación de la Academia Rincón Latino, Victoria Rex, la artista nacional Alanys Lagos, Emilia Dides y Combo Tortuga. El humor estará a cargo de Bombo Fica.

Mañana sábado, la obertura estará a cargo de la Batucada Arte Joven, artistas curicanos con el bloque Voces de México. En el ámbito nacional estarán: Álvaro Henríquez y los Petinellis, Roman C y Arte Elegante. En el humor se presentará Luis Slimming.

La noche final, del domingo 23 estarán: Dj Kaxto; el espectáculo internacional e infantil Payasito Plim Plim y Axe Bahía y al cierre la agrupación nacional Movimiento Original.

PLAZA DEL VINO

Este año el área vitivinícola estará ubicada cercana a la medialuna y está a cargo de la Ruta del Vino.

Se espera alrededor de 40 expositores entre viñas y productos asociados. El valor de la copa de vino más 5 degustaciones es de $15.000 y una copa con 3 degustaciones tendrá un valor de $10.000.

Curicó le da el vamos a una nueva versión de la Fiesta de la Vendimia, con una serie de novedades, comenzando con la locación del evento, que

este año será en el recinto Estadio La Granja.

CUT espera respuestas a sus demandas

CURICÓ. Mejores empleos y sueldos dignos es una de las demandas que está haciendo la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y que la llevará a ejecutar un paro el 3 de abril.

Esta medida de presión, que es organizada por la CUT y otras entidades gremiales y sociales y sindicatos; se enmarca dentro de la necesidad de defender los derechos laborales, sociales y económicos que se encuentran en riesgo ante el avance de políticas que atentan contra la clase trabajadora.

“Nos movilizamos en defensa de la justicia social, equidad y la dignidad. No permitiremos el avance del fascismo ni de las políticas neoliberales que solo benefician a unos pocos a costa del esfuerzo del pueblo”, planteó Hugo Farías Droguett, dirigente de Cotrasam y de la CUT nacional.

Dentro de las peticiones que están haciendo los gremios está un nuevo mecanismo de financiamiento para la salud. En ese sentido, se solicita un sistema que garantice atención de calidad para todos y todas. A esto se agrega la negociación colectiva anual, pensiones dignas y término de las Administradoras de Fondos de Pensiones, educación de calidad, transporte público sostenible y asequible, reforma tributaria, jornada laboral de 40 horas para todos.

POR CYNTIA LEMUS SOTO

CORTE DE APELACIONES SERÁ LA QUE ACOJA O REVOQUE EL DICTAMEN

Tribunal determina revocar prisión preventiva del diputado Pulgar

El fallo del tribunal dictaminado ayer, estimó modificarla por arresto domiciliario nocturno entre las 22:00 horas y las 6 de la mañana.

Con el chaleco amarillo de imputado, el parlamentario maulino Francisco Pulgar pone atención ayer en el tribunal talquino a la resolución judicial resuelta.

resolución de arresto domiciliario nocturno, la que será vista entre hoy y mañana, mientras que el parlamentario sigue en la Cárcel de Cauquenes, lugar en el que permanece desde el 19 de febrero pasado.

fiscal adjunto de la Fiscalía de Talca.

DEFENSA

talca.. La Corte de Apelaciones de Talca, será en definitiva la que acoja o revoque el fallo del tribunal que decidió ayer modificar la

medida cautelar de prisión preventiva que cumple el diputado por el Maule Francisco Pulgar, quien es investigado por los deli-

tos de abuso sexual y violación reiterada contra una menor de 14años, hechos ocurridos en 2014. La Fiscalía Regional apelará a la

“El tribunal estimó que a la fecha con los antecedentes que se vertieron aquello no se justifica como se tuvo presente en la audiencia anterior donde se decretó la prisión preventiva y estimó modificarla por arresto domiciliario nocturno entre las 22:00 horas y las 6 de la mañana, la prohibición de salida del país, arraigo nacional, la prohibición absoluta de comunicación y contacto con la víctima o grupo familiar y también extensiva al grupo familiar de Pulgar, que no exista ningún tipo de comunicación y la fi rma ante Carabineros de Chile, de carácter semanal”, señaló Pedro Salgado,

La defensa jurídica del diputado Francisco Pulgar se manifestó muy satisfecha con la resolución, ya que según el abogado Álvaro Pérez, es la apertura del camino para acreditar la inocencia de su defendido. “Con un poco más de respaldo del tribunal es como hemos dicho desde un inicio que el diputado Pulgar es totalmente inocente como dijo en la audiencia, que jamás ha tocado a una mujer sin consentimiento y menos a una menor de edad. Esperamos que este sea el inicio de un camino que nos permita acreditar su total inocencia. Concordamos con la resolución del tribunal que alegó que no es necesario tener preso al diputado Pulgar, para que enfrente la justicia”, manifestó Pérez a la salida del tribunal.

FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE

SÁBADO, DOMINGO Y LUNES

Campaña “Julián rueda por Chile” llega al Maule

Menor de 15 años que padece de distrofia muscular de Duchenne, necesita con suma urgencia poder acceder al medicamento “más caro del mundo”.

A fin de difundir su caso, inició un viaje desde Puerto Montt que tiene como destino final el Palacio de la Moneda de Santiago. Campaña pretende recaudar 3.500 millones de pesos.

TALCA/CURICÓ. El pasado lunes 10 de marzo, desde Puerto Montt, Región de los Lagos, comenzó la campaña “Julián rueda por Chile”, la que tiene como objetivo difundir el caso de Julián Carvajal Cárdenas, menor de 15 años que necesita con suma urgencia poder acceder al medicamento “más caro del mundo”. Para ello, la idea es recaudar 3.500 millones de pesos.

A LA RUTA

Los padres de Julián, Rocío Cárdenas y Mario Carvajal recalcaron que tuvieron que “salir a la ruta” ya que a pesar de haber golpeado muchas puertas, simplemente “no hay política alguna que pueda apoyarlos”. La idea es arribar hasta Santiago (jueves 27 de marzo) y ser recibidos en el Palacio de la Moneda. En específico, Julián, quien es oriundo de Puerto Varas, padece de distrofia muscular de Duchenne, enfermedad genética que principalmente afecta a los músculos. Por lo mismo, se encuentra en silla de ruedas.

MAULE

A pesar de estar lejos de la me-

La lucha de Julián es por él y por todos los niños que enfrentan enfermedades poco comunes que no tienen acceso a tratamientos.

Con dicha cruzada, la idea es dar a conocer su caso y recolectar recursos para financiar la vacuna que requiere con suma urgencia.

ta de los 3.500 millones de tiempo, Julián recalca que “no se rendirá” y que, junto a sus padres, hará todo lo que esté a su alcance para luchar por su vida. En el contexto del citado recorrido, que ha contemplado pasos por las principales ciudades de cada región, dentro de los próximos días será el turno del Maule. El sábado 22 de marzo a las 16:00 horas arribará a la plaza central de Longaví. El domingo 23 de marzo a las 11:00 horas estará en la Plaza de Armas de Talca, mientras que a las 16:00 horas, dirá presente en la Plaza de Armas de Curicó. Mientras que el lunes 24 de marzo, al mediodía será el turno de la plaza de Teno. “Si un millón de personas nos dona 3.500 pesos, logramos salvarle la vida a Julián”, recalcó Mario Carvajal, padre del menor.

INSTAGRAM

El viaje de Julián junto a sus padres está quedando retratado en la siguiente cuenta de Instagram: @julian_contra_ duchenne. Allí también están los datos de las cuentas habilitadas para quieren quieran concretar una donación.

En su silla de ruedas, Julián salió el 10 de marzo pasado desde la ciudad de Puerto Montt con destino a Santiago.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA ENTREGÓ INFORME SOCIOECONÓMICO DEL MAULE 2025

Más de la mitad de los trabajadores maulinos gana menos del sueldo mínimo

El 50% de los trabajadores maulinos posee un ingreso inferior a los $496.300, esto es solo $3.700 menos que el actual salario mínimo

Además, nuestra región es la segunda con el sueldo promedio más bajo del país: $615.400, solo superando a la Región de Ñuble con $612.500.

El investigador de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma Guillermo Riquelme Silva, presentó el Informe Socioeconómico del Maule.

TALCA. La Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, entregó ayer el Informe Socioeconómico del Maule (Isoma), estudio detallado sobre la situación económica y social de la región elaborado por la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Entre las cifras que llamaron la atención está en que el promedio de los ingresos de las personas con ocupación es de $615.400, siendo la segunda región con menor ingreso del país, después de la nueva Región de Ñuble que alcanzó $612.500. Aún más, si se considera como parámetro la mediana (justo en la mitad), el 50% de los trabajadores maulinos posee un ingreso inferior a los $496.300, esto es solo $3.700 menos que el actual salario mínimo (a partir del 1 de julio de

2024 el sueldo mínimo es de 500 mil pesos).

Las cuatro regiones con los sueldos más bajos del país son Ñuble ($612.500); Maule ($615.400); Araucanía ($621.400) y Arica y Parinacota (624.800 pesos). Por el contrario, las que poseen los mejores salarios promedios son Antofagasta ($1.085.900); Magallanes ($958.600); Metropolitana ($948.700) y Aysén (887.800 pesos).

Otros datos que preocupan en nuestra zona son que el 33% de los trabajadores lo hace en informalidad laboral, es decir, sin cotizar para su previsión y sin tener seguros de salud.

En cuanto a la cesantía, el estudio también señaló que más de 45 mil maulinos están sin trabajo y que

las cifras de ocupación laboral no se han recuperado tras el estallido social (2019) y la pandemia (20202022).

PRESENTACIONES

El informe fue presentado por el vicerrector de la Universidad Autónoma de Chile sede Talca, Marcelo Cevas, quien manifestó que “esto es una radiografía detallada de la región y nos presenta los desafíos y oportunidades, nos presenta datos precisos y relevantes y hace un análisis del crecimiento económico de la región”. Por su parte, el investigador de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma Guillermo Riquelme Silva, resaltó el Isoma y manifestó que “este informe nos lleva a tomar decisiones en base a evidencias, se hace un análisis de un ciclo económico. Los ciclos duran tres años y en este ciclo nos percatamos de la caída en el sector agrícola y el alza en los sectores de comercio y servicios, pero nos preocupa porque Maule es una región exportadora y según estas cifras no estamos tan bien como creíamos”.

Agregó que en construcción también el Maule está a la baja. “Acá hay un factor fundamental que es la permisología. Obtener permisos para edificación llega a demorar en nuestra región hasta 11 meses y eso es mucho. Eso nos llevó a una caí-

Ante numerosas autoridades regionales y estudiantes, la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, realizó ayer la presentación del informe con la realidad económica y social del Maule.

EN CASO DE VECINO QUE LLEVA DÍAS SIN

Delegación asegura que Municipio es responsable del

suministro

de agua potable en sectores afectados

da de hasta un 8% en 2024”, dijo Riquelme.

El académico también señaló que otro punto a reflexionar es que tras la pandemia se ha perdido el 10% de los trabajos y no se han recuperado”.

SENADORA

Por su parte, la senadora maulina Ximena Rincón hizo un análisis al Informe Socioeconómico del Maule: “En cuanto a los ingresos no es para nada bueno que la mitad de los maulinos gane menos de un salario mínimo. Nuestra región tiene ingresos muchos más bajos que el resto del país y el 62,7% de los ocupados solo posee enseñanza media. Son cifras preocupantes”. Agregó que “por eso, como maulinos, agradecemos estos informes, estas cifras que nos hacen abrir más los ojos y exponerlas a las autoridades del poder central. El 33% de los trabajos en el Maule son informales, es decir son personas que no cotizan, que no tienen seguros de salud, por eso es bueno que las autoridades tomen decisiones que impacten en el diario vivir, en mejorar la calidad de vida”.

Rincón se dirigió a los presentes y les preguntó si alguien sabía cuánto se necesita para financiar la Reforma de Prensiones: “Para que todos lo sepan se necesitan 4 puntos del PIB y el mismo ministro Mario Marcel reconoció que apenas llegaremos a dos puntos. Entonces reitero que hoy es bueno que las autoridades tomen decisiones que impacten en el diario vivir”.

Otra de las cifras que hizo hincapié la senadora fue que “un tercio de las mujeres en el Maule trabaja sin protección laboral”. Además, dijo que “si no ayudamos a los empresarios, que son los generadores de empleo, no habrá trabajo. No queremos pan para hoy y hambre para mañana. El desafío ahora es cómo reactivamos y cómo hacemos que el país crezca. El que existan varias universidades habla de que hay talentos y que no siga ocurriendo la fuga de talentos desde el Maule”.

La delegada presidencial de Linares, Aly Valderrama, dijo: “invitamos al Municipio de Linares a realizar una revisión de los contratos que ha suscrito con los proveedores de agua potable”.

LINARES. La Delegación

Presidencial de la Provincia de Linares, vía comunicado de prensa, pidió ayer aclarar un problema de suministro de agua potable que afecta a un adulto mayor: “Ante la situación que afecta al señor Carlos Troncoso, adulto mayor del sector de Palmilla, quien lleva más de cinco días sin acceso al agua potable, la Delegación Presidencial Provincial de Linares considera importante aclarar que, en este caso, la Municipalidad de Linares es la responsable de garantizar el correcto suministro”, así señala textual.

La delegada presidencial, Aly Valderrama, dijo: “invitamos al Municipio de Linares a realizar una revisión de los contratos que ha suscrito con los proveedores de agua potable, y dejamos a disposición la metodología de

contratación que realizamos en la delegación, con el fin de garantizar el suministro adecuado a los vecinos de Linares”. En tanto, la delegación está al tanto de que 554 personas se encuentran en la misma situación en sectores como Ancoa y Ballica Norte, entre otros. “Esto genera una gran preocupación, dado que el acceso al agua es un derecho vital e innegable para cada ser humano. Por ello, y con el objetivo de mitigar la crisis hídrica, durante el primer semestre de este año, la delegación entregará agua potable a 3.623 personas en toda la provincia, de las cuales 371 pertenecen a la comuna de Linares. En total, se distribuirán 32 millones de litros de agua, sin contar el suministro adicional destinado a los Sistemas de Agua Potable Rural (APR), que presentan déficit hídrico y requieren apoyo para abastecer a sus comunidades”, dice el comunicado.

POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES / FOTOS EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ.

NO SOLO ES COLISTA DE LA LIGA, SINO QUE PASA POR LA PEOR CRISIS ECONÓMICA

El duro presente de Deportivo Municipal Español de Talca

El Municipio talquino se comprometió a entregar 60 millones de pesos para la campaña del actual torneo. Sin embargo, hasta anoche no se les ha aportado nada al equipo del “Quijote”.

TALCA. El 5 de mayo de 2017 fue la última vez que Municipal Español de Talca gritó ¡campeón! Y fue de la mano de una “generación dorada”. Y de esa forma, con un equipo con una base de jugadores talquinos conquistó la tercera máxima estrella del básquetbol nacional de clubes.

Pero eran otros años. Justamente cuando el Municipio local se me-

tía la mano al presupuesto comunal y apoyaba fuertemente la gestión deportiva de una señera institución que ha dejado en lo más alto el nombre de Talca en el baloncesto chileno. “En ese tiempo el Municipio nos aportaba 180 millones de pesos anuales. El año anterior nos aportó 140 millones de pesos. Sin embargo, hasta hoy no nos han entregado nada de lo comprome-

INICIATIVA DEL DIPUTADO JORGE GUZMÁN

tido para esta campaña 2025”, dice muy dolido el presidente actual de la institución, César Aldana Escobar. No solo las cifras deportivas son malas para Español de Talca, que marcha último en la Liga Nacional de Básquetbol (LNB) Liga Uno, sino que también en las arcas financieras. “No podemos llegar a fin de mes. No nos da. Y ahí es donde nos estamos metiendo la mano al bolsillo nosotros como dirigentes, pero ni así podemos cumplirle a los jugadores. Estamos golpeando muchas puertas y son muy pocos los apoyos que hemos recibido”, manifiesta Justo Cornejo, un apasionado por el baloncesto.

Los dirigentes señalan que esperaban también mayor aporte de los privados, pero que solo se quedaron en promesas y aprovechan de agradecer al público que no en un alto número, pero sí con mucha fidelidad sigue apoyando los colores rojo y amarillo de Español en el rectángulo del Gimnasio Regional Manuel Herrera Blanco.

Los dirigentes de Español, Justo Cornejo Rodríguez y César Aldana Escobar, narraron al editor regional de diario La Prensa, Juan Ignacio Ortiz, la dura realidad que están viviendo en materia económica y deportiva.

LO QUE VIENE

“Para el segundo semestre tenemos comprometida la ayuda del gobernador regional, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, pero eso será de agosto en adelante y el día de hoy necesitamos que la Municipalidad nos aporte los recursos comprometidos. Hablamos con el administrador municipal, Ariel Amigo. Nos había dicho que en febrero, después nos dijo que la primera quincena de marzo y ahora a mediados de abril, pero en esa fecha ya estaremos fuera de la Liga y ¿cómo le digo yo a los jugadores que nos esperen hasta esa fecha?”, señala Aldana.

“Avanzamos con el Registro de Prófugos de la Justicia”

TALCA. El diputado Jorge Guzmán manifestó su satisfacción luego que el Senado aprobó por unanimidad el proyecto de ley que perfecciona el Registro Nacional de Prófugos de la Justicia y la lista de los delincuentes más buscados del país. La iniciativa liderada por el propio parlamentario maulino logró una aprobación transversal de todos

los senadores y fue despachada a tercer trámite constitucional a la Cámara de Diputados, último paso para convertirse en ley.

El proyecto establece un sistema de búsqueda y alerta prioritaria para identificación y localización de los prófugos de la justicia, lo que, a su vez, permitirá a la comunidad aportar información relevante en la búsqueda de

delincuentes, incentivando a denunciarlos junto con inhibirlos de seguir cometiendo crímenes.

“Un acuerdo transversal y unánime en el Senado al proyecto que hace público el registro de Prófugos de la Justicia y crea la lista de los más buscados de Chile. Este es un paso más para que prontamente tengamos en nuestro país una nómina de las personas

que son más buscadas en Chile, conocer sus rostros, los delitos que cometieron y sus nombres. Pero lo más importante es que cualquier persona va a poder aportar antecedentes suficientes para que esas personas sean prontamente puestas a disposición de la justicia”, dijo el diputado Guzmán. Asimismo, señaló que “felizmente avanzamos con el

Por su parte, Cornejo agrega que “todos tenemos compromisos económicos que cumplir. Arriendos, pagos de colegios, gastos de servicios básicos, en fin y las cuentas no esperan. Venimos con una deuda de arrastre anterior que también nos tiene acogotados, porque tapamos un hoyo y sale otro”.

RECURSOS

La planilla de Municipal Español de Talca es la más baja de la liga. Con gastos totales llega a 15 millones de pesos mensuales. “Imagina que los equipos del sur tienen estadounidenses que les pagan 3.500 a

Los jugadores y técnico, Héctor Vera, prácticamente están de brazos cruzados porque han hecho el máximo de los esfuerzos, pero sin recursos no se puede desarrollar profesionalmente el club.

4.000 dólares mensuales, más nacionales de 2 a 3 millones de pesos, que se dedican profesionalmente al básquetbol. ¿Cómo podemos competir con ellos?”, dice Aldana. Los dirigentes quieren solventar todos los gastos operacionales de este primer semestre y enfrentar un segundo semestre con una probable Copa Chile con jugadores talquinos que están repartidos por varios clubes de la liga, pero si no hay recursos se hará imposible el sueño de volver a ver a Municipal Español de Talca gritar ¡campeón!, tal como en la temporada 2016-17. Sin duda, eran otros años.

El diputado Jorge Guzmán destacó el proyecto que establece un sistema de búsqueda y alerta prioritaria para identificación y localización de los prófugos de la justicia.

Registro de Prófugos de la Justicia y solamente nos queda la aprobación de la Cámara de Diputados para

que esto se transforme en ley”, complementó el parlamentario jefe de bancada de Evópoli.

POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES
Justo Cornejo Rodríguez, vicepresidente, y César Aldana Escobar, presidente del Deportivo Municipal Español de Talca.

EL REINADO DEL VINO

Embajadora de la Vendimia

se

despide de su reinado

Después de un año lleno de recuerdos, aprendizaje y emoción, la representante curicana de la Fiesta de la Vendimia de Curicó, compartió con diario La Prensa su experiencia y buenos deseos para las actuales candidatas.

CURICÓ. Esta noche conoceremos a la nueva reina tras varias semanas de muchas actividades; y por lo mismo, la actual embajadora de la Fiesta de la Vendimia de Curicó, Celia Fuenzalida Del Valle, ha participado con interés y compromiso en las últimas actividades, siendo la

cara visible de la comuna. Hace un año, mientras postulaba a la competencia, Celia, ejercía su profesión como médico en el servicio de urgencia, hospitalizados y policlínico del Hospital de Nancagua, como médico general de zona. Actualmente, se encuentra trabajando y estudiando su primer año en la especialidad de Medicina Interna en Santiago.

¿Qué te motivó a postular y participar en esa instancia?

“Como curicana, tengo un profundo amor por mis raíces y mi tierra. Así que, desde muy pequeña, he participado en la Fiesta de la Vendimia, sintiéndola muy parte de mí. Por eso, siempre fue mi sueño poder representar a Curicó en esta celebración, de tal manera que desde que postulé entregué todo mi

esfuerzo y corazón para poder alcanzarlo”.

¿Qué cosas hiciste durante el periodo que representaste a la comuna?

“Realicé, organicé y promoví muchas actividades de diferente índole en toda la provincia. Actividades hacia la comunidad como por ejemplo, cursos de primeros auxilios y reanimación

la

La embajadora organizó diferentes talleres de primeros auxilios y reanimación cardiovascular.

cardiopulmonar, con bomberos, juntas de vecinos, agrupaciones de cuidadores. También participé con comunidades indígenas, Carabineros, entre otros. Celebramos el Aniversario de Curicó, la Fiesta de la Chilenidad, el Día de Los Patrimonios, encuentros costumbristas, el Día Internacional de la Mujer, y entre otras cosas, fomenté a emprendedores a través de mis redes sociales, principalmente por mi cuenta de Instagram. Además, junto con la Ruta del Vino de Curicó, impulsamos nuestros vinos en diferentes Fiestas de la Vendimia como en el Hotel Mandarín de Santiago, que contó con participación internacional, la Noche de Viñas en Vichuquén, el Día del Vino y diferentes ferias y bazares”.

¿Cuáles son tus recuerdos favoritos que han marcado toda esta etapa?

“Este año ha tenido muchos momentos hermosos y memorables. Pero lo que más me ha marcado, es el cariño que he sentido de los curicanos hacia mí. Adultos y niños se me han acercado a pedirme participación en sus celebraciones y charlas, a realizar cursos, a contarme sobre sus ex-

periencias y necesidades o simplemente a pedirme una foto, un saludo o decirme unas palabras bonitas. Creo que de verdad me han visto como una representante, una mujer que realiza acciones para generar un impacto positivo y eso es lo que más me llena”.

Ya que has compartido con las actuales candidatas, ¿Cómo las percibes y qué consejo le darías a todas ellas?

“Creo que las ocho candidatas actuales son mujeres excelentes. Todas con muchos atributos y cualidades distintas que estoy segura de que aportarán muchísimo a Curicó. Mi primer consejo es que disfruten el último día de competencia, porque están llenos de buenos momentos, risas y aprendizajes. Y el segundo, para quien sea electa como mi sucesora, que este año ponga todo su corazón y autenticidad en este rol, estoy confiada que así podrá lograr grandes cosas”. Según el programa entregado a los medios de comunicación, por parte de la Municipalidad de Curicó, a la medianoche de hoy viernes, deberíamos estar conociendo a la reina de la Fiesta de la Vendimia de Curicó 2025.

POR ANTONIA NÚÑEZ ACEITUNO
Celia Fuenzalida Del Valle participó en muchas actividades con vecinos y organizaciones durante su año como embajadora.
Celia fue electa embajadora de la Fiesta de la Vendimia de Chile 2024, durante la Noche Curicana.
En
ceremonia del día sábado, participó en la bendición del primer mosto.
Junto a las candidatas a reina de la Fiesta de la Vendimia 2025.

Lo que Chile aún debe a las personas con Síndrome de Down

Cada 21 de marzo, cuando conmemoramos el Día Mundial del Síndrome de Down, surgen mensajes llenos de buenas intenciones que invitan a la inclusión y a valorar la diversidad. Sin embargo, como educadora de párvulos, educadora diferencial y académica de la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia mención Inglés de la Universidad de Talca, observo que la plena inclusión de las personas con Síndrome de Down sigue siendo una tarea pendiente en nuestro país.

En Chile, según datos del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, cerca de 2.700 personas nacen cada año con Síndrome de Down, y se estima que actualmente hay más de 15.000 niños, niñas, adolescentes y adultos que viven con esta condición. Estas cifras nos recuerdan que no se trata de una realidad aislada, sino de una parte importante de nuestra población que merece espacios donde sus derechos sean garantizados y sus capacidades reconocidas.

Desde mi experiencia en la educación inicial y en la formación de futuras docentes, veo cómo nuestras instituciones educativas aún no logran adaptarse a la diversidad de manera efectiva. En muchas aulas, la inclusión se limita a la presencia física de los estudiantes con Síndrome de Down, sin las adecuaciones curriculares, los apoyos ni las estrategias pedagógicas necesarias para asegurar su participación y aprendizaje significativo. Esta situación refleja un problema estructural que comienza en las primeras etapas educativas y se arrastra a lo largo de toda la vida. Al llegar a la adultez, estas personas enfrentan una marcada exclusión laboral y social. La oferta de empleos sigue siendo limitada y, en muchos casos, los puestos de trabajo disponibles

Jefa

no promueven el desarrollo de sus habilidades ni su autonomía.

Desde la academia, también identificamos que aún falta fortalecer la formación de educadoras y educadores en torno a la discapacidad intelectual. No basta con sensibilizar, es necesario entregar herramientas reales para transformar las prácticas pedagógicas y construir entornos educativos inclusivos desde la educación parvularia.

Persisten estereotipos y prejuicios, que limitan la autonomía y participación plena de las personas con Síndrome de Down en la vida social y comunitaria.

Pero el desafío es más profundo: no es solo un problema educativo, es también cultural. Persisten estereotipos y prejuicios que limitan la autonomía y participación plena de las personas con Síndrome de Down en la vida social y comunitaria. Es urgente avanzar hacia una mirada que respete su dignidad y sus derechos, y que reconozca su valioso aporte a la sociedad.

Este 21 de marzo debe ser más que una conmemoración simbólica. Nos debe movilizar a generar cambios concretos y sostenibles que permitan una inclusión real en la educación, el trabajo y la vida diaria. Chile tiene la oportunidad y la responsabilidad de construir un país donde la diversidad sea un valor y no una barrera.

CARTAS AL DIRECTOR

El Síndrome de Down es una diversidad humana

Señor director:

En el Día Mundial del Síndrome de Down, más que celebrar, debemos reflexionar sobre la verdadera inclusión. La diferencia no debe tolerarse, sino aceptarse plenamente. El Síndrome de Down no es una enfermedad, sino parte de la diversidad humana. Por eso es imperativo eliminar estereotipos y promover el respeto y la dignidad como pilares sociales fundamentales.

Para que las personas con Síndrome de Down alcancen autonomía en la adultez, es esencial garantizarles acceso a empleos dignos acordes a sus intereses. Sin embargo, la falta de oportunidades en educación laboral limita este objetivo. En Chile, existen dos programas universitarios que desarrollan habilidades sociolaborales para personas con discapacidad intelectual, incluido el Síndrome de Down, pero carecen de apoyo estatal en becas y respaldo de la JUNAEB. Esta brecha entre el discurso y la acción concreta evidencia la exclusión aún presente.

La verdadera inclusión requiere políticas públicas que garanticen igualdad de oportunidades. Mientras tanto, las palabras sin acciones solo perpetúan la exclusión.

DRA. CAROLINA BECERRA SEPÚLVEDA

Coordinadora PRUFODIS U. Central

¡Chile está de luto y en peligro!

Señor director:

Quiero transmitir una reflexión sobre la alarmante situación de inseguridad que afecta a gran parte de nuestro país, hoy especialmente a localidades como Graneros, Melipilla, San Bernardo y Santiago. La violencia se ha instalado en nuestras calles y la cifra de vidas arrebatadas sigue aumentando sin cesar. Más de siete personas pierden la vida a manos de la delincuencia día tras día, a cualquier hora, sin distinción. El pasado fin de semana del 15 de marzo, esa fue la cifra que los medios de comunicación dieron a conocer, con víctimas de homicidio en diversas zonas. Y, lamentablemente, los relatos de aquellos que, por suerte, sobrevivieron y pueden contar su experiencia se repiten una y otra vez. En muchos casos, los tiempos de respuesta de Carabineros superan los 40 minutos, y la nula georreferenciación en sectores rurales ponen en evidencia la falta de efectividad y prevención ante el avance del crimen.

¿Qué está sucediendo en Chile cuando estamos en peligro? Es profundamente preocupante que, a pesar de la constante difusión de noticias sobre homicidios y actos violentos, no se visibilicen acciones concretas que puedan garantizar nuestra seguridad. Cada tragedia parece convertirse en una noticia más, una más que se suma a un largo listado de sucesos fatales, sin que, en muchos casos, se ofrezca una solución real e inmediata.

Hoy, los chilenos vivimos con miedo por nuestras vidas. La respuesta estatal, aunque se menciona en los medios a través de investigaciones y diligencias judiciales, deja en el vacío a las familias de las víctimas. Estas deben conformarse con el proceso investigativo, pero lo que realmente necesitan es un Estado presente, que les brinde protección y que les permita

vivir en paz, sin el temor constante a la violencia que sigue apoderándose de nuestras comunidades. Es urgente que se tomen medidas efectivas y más rigurosas contra el crimen organizado, que actúa con total impunidad en nuestras ciudades. Necesitamos estar mejor preparados para enfrentar estas amenazas que nos acechan día tras día. La realidad es clara: los delincuentes son cada vez más jóvenes y los patrones de su modus operandi se repiten una y otra vez. ¿Qué está haciendo el Estado para frenar esta espiral de violencia? El trabajo de la Fiscalía y las fuerzas de seguridad es valioso, pero, ¿es suficiente en un contexto donde el crimen organizado parece más fuerte y visible que nunca?

El Estado no puede seguir permitiendo que se pierdan más vidas sin ofrecer respuestas claras. Ya no podemos esperar más promesas vacías. Necesitamos medidas concretas que garanticen los derechos fundamentales de todos los chilenos sin distinción del campo o la ciudad.

MARÍA JOSÉ CORRALES Periodista, y Relacionadora Pública

Cuando el amor no es suficiente

Señor director:

A raíz de la noticia del fallecimiento de una mujer mayor en la Región de Los Lagos a causa de la falta de respuestas sociales a sus necesidades de cuidado, es importante reflexionar en torno al gran desafío que nos plantea una sociedad que envejece aceleradamente. El cuidado se entiende como una actividad de nuestra especie que incluye todo lo que hacemos para reparar, mantener y continuar nuestro mundo que debe pensarse como una competencia inherente a la vida social. En nuestra sociedad existe la concepción que la responsabilidad del cuidado radica en las familias, teniendo estas un papel fundamental, sin embargo, las transformaciones sociales nos evidencian la urgencia de contar con los respaldos de políticas sociales eficientes que den respuesta a las necesidades de cuidado de la población y no solo condicionarlo a las fragilidades de muchas familias en el ejercicio de esta labor. Es de suma importancia -tanto para aquellos que necesitan ser cuidados como para los que cuidan- generar un modelo de corresponsabilidad entre los cuatro agentes que contribuyen al bienestar social: Estado, mercado, comunidad y familia. Sin embargo, en esta ecuación el rol del Estado es crucial ya que debe generar políticas públicas que puedan incidir en la equidad de las relaciones, que permitan garantizar el derecho al cuidado de todos y todas.

KARINA GATICA CHANDÍA Directora Carrera de Trabajo Social Universidad Autónoma

Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com

Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

CLAUDIA CARRASCO MANRÍQUEZ
de carrera Pedagogía en Educación Parvularia mención Inglés
Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Talca

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

126 Años al servicio de la comunidad

DIRECTOR Y

REPRESENTANTE LEGAL: Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña

EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

OFICINA TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

La adicción al estrés: una epidemia silenciosa

En la Región del Maule y en todo Chile, la cultura de la hiperactividad se ha instalado como una norma social. Vivimos en una época donde la productividad es sinónimo de éxito, y el descanso es visto casi como un lujo o un signo de debilidad. Esto ha llevado a un fenómeno preocupante: la adicción al estrés.

El estrés, en su justa medida, es una respuesta natural del cuerpo para enfrentar desafíos. Sin embargo, cuando se convierte en un estado permanente, los efectos son devastadores. La Organización Mundial de la Salud ha advertido sobre los graves impactos físicos y psicológicos del estrés crónico, que incluyen enfermedades cardiovasculares, ansiedad, depresión y un deterioro en la calidad de vida.

En el Maule, donde el esfuerzo y la perseverancia han sido valores fundamentales en sectores como la agricultura y el comercio, la normalización del estrés puede parecer una consecuencia inevitable. Pero aceptar esta realidad sin cuestionarla es un error. La hiperactividad constante no solo afecta la salud individual, sino también el bienestar social y familiar. ¿Cuántos padres pierden

La importancia de la vacunación en otoño

Académica Carrera de Enfermería Universidad de Las Américas, Sede Concepción

Con la llegada del otoño, se renueva la oportunidad de fortalecer las defensas de las personas ante enfermedades estacionales, especialmente respiratorias. La vacunación sigue siendo una de las herramientas más efectivas para prevenir brotes y proteger a los grupos más vulnerables.

Es importante saber que, tras cada cambio estacional, surgen condiciones propicias para la circulación de virus como el Covid-19, sincicial y otros patógenos similares. Aunque muchos países han avanzado en la inmunización contra el Coronavirus, el monitoreo de nuevas variantes y la inoculación anual siguen siendo fundamentales. En este contexto, las vacunas combinadas o actualizadas, que protegen contra múltiples virus, representan una excelente opción para reforzar la protección.

Entre las primeras medidas a considerar está la preparación para la temporada de gripe, un virus que afecta a un gran porcentaje de la población. Aunque en algunos casos sus síntomas suelen ser leves, en otros pueden derivar en complicaciones graves, especialmente en personas mayores, niños

pequeños, mujeres embarazadas y pacientes con enfermedades crónicas. Por ello, el antígeno contra esta enfermedad se actualiza todos los años para adaptarse a las cepas en circulación, aumentando así su efectividad. En términos de factores de riesgo, es fundamental proteger a la población más vulnerable. La inmunización masiva no solo reduce la propagación de enfermedades, sino que también protege a quienes no pueden vacunarse debido a condiciones médicas específicas, como alergias graves o sistemas inmunitarios comprometidos. Esto trae consigo otro beneficio clave: la reducción de la carga sobre los sistemas de salud. Durante el otoño e invierno, el aumento de enfermedades respiratorias genera un alza en la demanda de consultas médicas, atenciones de urgencia y hospitalizaciones. Una mayor cobertura de inmunización no solo disminuye el número de casos graves, sino que también permite optimizar los recursos, asegurando una mejor atención para quienes realmente lo necesitan, fortaleciendo así la capacidad de respuesta del sistema público.

momentos valiosos con sus hijos, por estar atrapados en jornadas interminables? ¿Cuántos jóvenes sienten que fracasan si no cumplen con estándares inalcanzables?

Es urgente cambiar esta mentalidad. Las empresas y organizaciones deben fomentar entornos laborales saludables, con límites claros entre el trabajo y la vida personal. Las instituciones educativas deben priorizar el bienestar emocional de los estudiantes, promoviendo el equilibrio entre el estudio y el descanso. Y como sociedad, debemos aprender a valorar el tiempo libre como una necesidad, no como un privilegio.

El llamado es a replantearnos nuestras prioridades. La vida no debería ser una carrera sin fin, sino un viaje en el que el bienestar y la felicidad sean tan importantes como el éxito profesional. Aprender a detenernos, desconectarnos y disfrutar del presente, es el primer paso para combatir esta epidemia silenciosa.

Desde este medio, invitamos a todos a reflexionar sobre su relación con el estrés y a buscar un estilo de vida más saludable. Porque al final del día, el verdadero éxito es poder vivir plenamente.

“Cuánto sabemos de las personas con Síndrome de Down”

A diario vemos posturas poco realistas, sobre quienes presentan este trastorno cromosómico genético. Mientras los medios comentan el descubrimiento de alguna técnica científica para erradicarlo. Mientras, continuamos leyendo acerca de estos “angelitos”.

No intentes buscar en Internet imágenes de personas con Síndrome de Down enojadas o tristes, perderás el tiempo. No existen, porque se continúa creyendo que son siempre alegres y afables. Asimismo, ¿conoces a algún adulto con esta afección genética que viva de manera independiente?, ¿te has encontrado con alguno de ellos o ellas en un bar?

Seguimos observando conductas de intromisión por parte de los demás, en sus relaciones interpersonales. Y frecuentemente oímos: “Es que no sabe, es que no entiende”. También se les cataloga de testarudos, cuando quieren, como cualquiera, hacer algo que no revierte mayor riesgo.

A la vez, vemos en los medios sendas campañas publicitarias, que buscan reivindicar los derechos de este colectivo para tomar decisiones. Que

alzan la voz por respetar su identidad, para otorgarles espacio de autonomía y participación.

Ni lo uno ni lo otro. Nos encontramos todos los días con personas con Síndrome de Down, que cuando los entornos les facilitan oportunidades de accesibilidad, van pudiendo participar activamente en la sociedad. Hablamos de derechos, por supuesto que sí. Aunque esto va más allá, es simplemente que cuenten con la oportunidad de ser, estar, de desarrollarse y vivir plenamente, como todo ser humano. Lo fundamental es que la sociedad sea consciente de aquello.

Y sí, claro que cada persona con Síndrome de Down tiene su personalidad y expresa sus emociones, por más incómodo que le resulte al otro. Pues tienen una identidad, o al menos buscan construirla. Muchos desean vivir de manera independiente, muchas mujeres y hombres de esta condición genética, también quieren ir a una cita en un bar. Tal como tú y como yo, cada persona con Síndrome de Down desea tener su propia vida. Por eso es tan relevante que ese anhelo como sociedad lo entendamos todos.

Diario
PAULINA VARAS Directora del Diplomado en Salud Mental y Bienestar de Personas con Discapacidad Intelectual UNAB.

CON EVENTO EN CENTRO CULTURAL LA MONEDA:

Deporte

Copec RallyMobil presenta histórica temporada 2025 con regreso a Curicó

El Centro Cultural La Moneda, fue el escenario del lanzamiento oficial de la 25ª temporada del Copec RallyMobil, que confirmó grandes novedades en torno al calendario, marcas y categorías que darán vida al certamen. Curicó vivirá nuevamente la fiesta tuerca en la 5ª fecha.

SANTIAGO. El Copec RallyMobil está ad portas del comienzo de un año muy especial, que marca el 90° Aniversario de Copec, la 25ª temporada en curso del campeonato y la cuarta edición del WRC Rally Chile Biobío, motivos más que suficientes para la realización de un gran lanzamiento en el Centro Cultural La Moneda, que contó con la presencia del ministro del Deporte, Jaime Pizarro; de la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, e importantes autoridades de las regiones de Atacama, O’Higgins,

Maule, Biobío, Los Lagos y Aysén, además de representantes de Sernatur, Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones, Bomberos de Chile, Conaset, entre otros. La actividad se desarrolló sobre la base de cuatro puntos fundamentales que tendrán notoriedad a lo largo de 2025.

CALENDARIO En términos oficiales, el Copec RallyMobil comenzará el 25 de abril en Lago Ranco, en la Región de los Ríos, punto de partida para un campeonato que anotará la

mayor cantidad de regiones sede en los últimos años, todo un reflejo de la diversidad que busca Copec, en la conmemoración de sus 90 años de historia.

El calendario se desarrollará por caminos de siete regiones, incluyendo una que debuta en el campeonato como lo es Atacama (junio) y otra, que regresa tras 12 años de ausencia, como Aysén (octubre).

A estas atracciones cabe mencionar la presencia de Chiloé (no estaba presente desde 2018) y la vuelta en gloria y majestad del Motorshow a la

Región Metropolitana en un trazado callejero, formato que no se ve desde el año 2012 cuando La Moneda fue epicentro de la fecha final de aquella temporada.

CURICÓ

Otra fecha que volverá al calendario es Curicó, tierra natal del tres veces ganador del Dakar Francisco “Chaleco”

Calendario 2025

López, cuyos terrenos fueron sede de cuatro ediciones del campeonato entre los años 2011 y 2019. Todos estos escenarios darán peso a un calendario que nuevamente tiene como punto cumbre el mes de septiembre, con la cuarta edición del WRC Rally Chile Biobío, fecha válida por el Campeonato del Mundo (WRC), que cerra-

Fecha Locación Días

1ª Lago Ranco 25-27 de abril

2ª Chiloé 16-18 de mayo

3ª Atacama Copiapó 13-15 de junio

4ª Puerto Montt 11-13 de julio

5ª Curicó 8-10 de agosto

6ª WRC Rally Chile Biobío 11-14 de septiembre

7ª Aysén Coyhaique 10-12 de octubre

8ª Motorshow 5-6 de diciembre

El Maule se suma a la corrida más grande de Chile

TALCA. El ministro del Deporte, Jaime Pizarro, presentó la parrilla de actividades que estarán disponibles para la ciudadanía, en las 16 regiones del país, durante una nueva celebración del Día Nacional del Deporte. Entre las iniciativas, destacan la corrida más grande de Chile, organizada por el Instituto Nacional de Deportes, y la apertura de 16 parques, reservas y monumentos nacionales administrados por la Corporación Nacional Forestal (Conaf), siendo también la Región del Maule parte de esta gran fiesta. Por este motivo, en dependencias del IND en Talca, se llevó a

cabo el lanzamiento de la actividad en la zona, donde medio centenar de deportistas, la mayoría de ellos niños y niñas, desarrollaron una carrera simbólica para invitar a toda la comunidad a sumarse a esta iniciativa.

“Queremos dejar a todas y todos invitados para este domingo 6 de abril, para que a contar de las 8 de la mañana lleguen a nuestras dependencias del IND, donde haremos una corrida de 2,5 y otra de 5 kilómetros. Además estaremos con un Gobierno en Terreno, con un vacunatorio móvil y bibliomóvil, así que todos y todas invita-

das”, dijo el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda. La corrida tendrá su punto de largada y llegada en las mismas dependencias del IND, en la Alameda #251, en Talca, a las 9:30 horas, pero con actividades desde las 8:00 horas, para lo cual la comunidad se podrá inscribir de manera gratuita en www.ind. cl. La corrida considerará recorridos por distintos puntos de la ciudad, como por ejemplo, Diagonal, Plaza de Armas y otras calles, donde marcará presencia Carabineros de Chile.

“Estaremos disponibles para apoyar este importante evento que tiene características nacio-

Organizadores y colaboradores del Maule para la corrida más grande de Chile.

nales, muy especialmente cuando se trata de personas de nuestra región que practican depor-

DECLARACIONES

Felipe Horta, productor general del Campeonato , dijo que “mi relación con Copec data de 1977 cuando nos apoyó tanto a mi hermano Kurt como a mí en nuestras participaciones en el Motocross. Luego, retomamos el vínculo en el Salón del Automóvil de 1988 y a partir de ahí, hemos desarrollado un largo vínculo que se fortaleció con el nacimiento del RallyMobil. Hemos vivido grandes momentos, incluyendo la realización de tres ediciones del Rally Chile Biobío, evento que volveremos a organizar en el próximo mes de septiembre”.

En tanto, el ministro del Deporte comentó que “me ha tocado vivir distintas experiencias en el deporte motor. Primero, con el Six Days de Enduro y después con el Rally Dakar. Es gratificante ver cómo se ha logrado desarrollar un trabajo mancomunado, que permite llegar a distintas regiones, como es el caso del Mundial de Rally en el Bobío. Son eventos que se transforman en puntos de encuentro muy atractivos para toda la familia”.

Finalmente, Arturo Natho, gerente general Copec, aseguró que “estamos muy contentos de lanzar esta nueva temporada del RallyMobil, que coincide con el 90° aniversario de nuestra compañía. Hace 25 años iniciamos esta alianza con el rally, que se ha transformado en una fiesta gratuita que une a todas las regiones y que nos ha permitido llegar a tener una fecha del Campeonato Mundial”.

También estuvieron presentes en este lanzamiento, entre otras personalidades, de regiones, del empresariado, el alcalde George Bordachar y el concejal Mario Undurraga, quienes abordaron esta iniciativa de traer nuevamente unas de las fechas del Campeonato Nacional a Curicó.

El alcalde George Bordachar y el concejal Mario Undurraga, junto a productores del Copec RallyMobil 2025.
rá en Chile la gira sudamericana.
te”, aseveró la general Maureen Espinoza, jefa de Zona de Carabineros Maule.

CUARTA FECHA DE LA FASE GRUPAL 2025

Hoy vuelve a jugarse la Copa Chile

Cuatro partidos hoy, otros cuatro juegos mañana, seis el domingo y dos el lunes, considera esta nueva fecha de la Copa Chile 2025. Curicó Unido juega mañana a contar de las 18:00 horas, frente a la Universidad de Concepción en el estadio Ester Roa de la capital penquista.

CURICÓ. La Copa Chile abrió la temporada del fútbol chileno este año 2025, sin embargo, sirvió solamente para calentar motores, pues se jugaron tres fechas de la fase grupal y luego el torneo se detuvo para el inicio de los campeonatos oficiales del ascenso y de la Primera División del fútbol chileno.

Hoy la competencia se re-

toma, y si bien será solamente una nueva fecha de partidos (la jornada 4 de la fase grupal, pues después el fin de semana venidero se vuelven a jugar los torneos oficiales), la instancia permitirá jugar otra ronda de duelos acercándose a conocer los dos mejores, de cada uno de los ocho grupos que avanzarán de ronda al cuadro de los 16 mejores equi-

En el partido de ida, que se disputó en Santa Cruz, el resultado fue 1-0 a favor de la Universidad de Concepción.

pos de esta tradicional Copa Chile.

HASTA EL LUNES

Cuatro partidos se juegan hoy en el reinicio de la Copa Chile 2025: Unión Española vs Audax Italiano,

Huachipato vs O’Higgins, San Luis vs Everton y Universidad Católica vs Unión La Calera.

Mañana sábado serán otros cuatro encuentros: Universidad de Chile vs Santiago Morning, San

Invitan a actividades en el Parque Cerro Condell

La idea es que las personas puedan disfrutar de este pulmón verde.

CURICÓ. Una entretenida actividad ha programado la Corporación de Deportes, para este fin de semana. Se trata de una jornada de Avistamiento de Aves, este sábado 22 de marzo, a partir de las 8:00 horas. Durante

esta actividad, quienes asistan aprenderán a identificar diferentes especies de aves, sus hábitats y comportamientos.

Los guardaparques compartirán datos fascinantes sobre migración, alimentación y la

importancia de las aves, en el ecosistema del Parque Cerro Carlos Condell. En tanto, para el domingo desde las 10:00 horas, se ha programado un tour por el Parque, donde se podrá explorar la historia, la flora y

fauna, y todos los atractivos del valle.

Los visitantes conocerán sobre la biodiversidad del parque, las especies de plantas nativas y su importancia en el ecosistema. Además, conocerás la historia del lugar y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo. El punto de encuentro será en la subida principal al cerro, por avenida Manso de Velasco y la actividad es totalmente gratuita. Se recomienda asistir con calzado y ropa cómoda, protector solar e hidratación. Lo anterior se presenta como un panorama paralelo a la Fiesta de la Vendimia de Curicó, donde el alcalde George Bordachar ha formulado una cordial invitación a los miles de visitantes que llegarán a la ciudad, para que conozcan uno de los grandes atractivos de la ciudad, como es el Parque Cerro Carlos Condell.

Marcos de Arica vs Deportes

La Serena, Deportes Santa Cruz vs Ñublense y la Universidad de Concepción vs Curicó Unido, quedando para la jornada de domingo seis partidos: Deportes Concepción vs Palestino, Antofagasta vs Copiapó, Cobreloa vs Iquique, Magallanes vs Recoleta, Unión San Felipe vs Colo Colo y Coquimbo Unido vs Cobresal.

El lunes en tanto, chocarán Temuco vs Rangers y Santiago Wanderers vs Deportes Limache.

EL GRUPO H Ya jugadas las primeras tres fechas de la Copa Chile

2025 y su inicial fase de grupos, y con Curicó Unido integrando el grupo H donde se buscan los dos mejores equipos para avanzar a la fase de 8vos de final, Ñublense es líder de zona con 7 puntos de 9 posibles, 6 suma la Universidad de Concepción, 3 el Curi y solo 1 punto Deportes Santa Cruz. Este fin de semana se juega la cuarta fecha de seis de esta fase grupal, y además de la Universidad de Concepción vs Curicó Unido, chocarán por este grupo H, el citado duelo entre Santa Cruz vs Ñublense, también en jornada de sábado a contar de las 20:00 horas.

POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR
Curicó Unido juega mañana por Copa Chile, visitando a la U. de Conce.

PRESIDIDA POR EXSELECCIONADO MANUEL HERRERA BLANCO

ARBA Maule sigue impulsando el básquetbol de la región y fijó fecha de inicio de sus competencias

La asociación comenzará con sus torneos formativos, tanto en damas como en varones.

TALCA. Desde su fundación, el 5 de enero de 2021, la Asociación Regional de Básquetbol del POR HÉCTOR ORELLANA ABACA

Maule (ARBA Maule), ha trabajado para brindar un espacio de competencia a los clubes que,

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO

BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

DR. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053

de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

por falta de una asociación local, no podían participar en torneos oficiales.

Bajo la presidencia de Manuel Herrera Blanco, esta organización ha permitido que jóvenes talentos puedan desarrollarse en las categorías U11, U13, U15, U17 y U21, tanto en damas como en varones.

El esfuerzo de ARBA Maule fue reconocido oficialmente el 31 de enero de 2024 mediante el documento 022/2024 de la Federación de Básquetbol de Chile, lo que les permite competir en eliminatorias nacionales federadas.

Además, la asociación cuenta con personalidad jurídica desde el 4 de febrero de 2021, registrada bajo el N° 701829-0, con vigencia hasta marzo de 2027. Con la misión de crear una gran y sólida competencia, su propósito es elevar el nivel de los cestos locales y contribuir al desarrollo del baloncesto chileno, promoviendo valores como la disciplina y el trabajo en equipo.

ESTRUCTURA

“Queremos ser una Asociación de Básquetbol con una estructu-

UROLOGÍA

DR. PATRICIO BRAVO M.

URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención lunes, martes, jueves y viernes de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atiende.

Pedir Hora al Fono 75 231 8755 Chacabuco 718

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400

Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

E specialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: +56 9 3418 5327 75 232 0400 Anexo: 3002. Adultos y niños.

Cinco escuadras femeninas participarán en certamen cesteril, que organiza la Asociación Regional de Básquetbol del Maule (ARBA Maule).

ra deportiva y organizacional sólida, en búsqueda permanente de la excelencia lo que llevará a ser la más importante de la Región del Maule”, indicó el timonel Manuel Herrera Blanco. El destacado exbasquetbolista y seleccionado chileno, además de profesor de Educación Física, agregó que “la idea es alcanzar el más alto nivel de desarrollo del básquetbol en la región y ser un aporte significativo al básquetbol chileno”.

El sábado 29 de marzo partirá el certamen para los hombres, con siete equipos. Clubes participantes: Asoducari de Parral, Curicó Básquet de Curicó, Jorge Meneses de San Clemente, Escorpiones de San Clemente, Pumas de Retiro y Rangers de Talca.

Mientras que, las damas, parten la jornada sabatina del 5 de abril, con cinco escuadras: Candelas San Clemente, Jorge Meneses de San Clemente, Escuela Deportiva

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó.

Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

El lanzamiento del campeonato será mañana a las 11.00 horas, en el centro de eventos Bancen, en la 1 Sur, 2 y 3 Poniente, en Talca. Gracias a su estructura organizacional y su firme compromiso con el desarrollo del deporte, se proyecta como un referente en el básquetbol local, ofreciendo oportunidades para que más niños y jóvenes persigan sus sueños con la “naranjita”.

PSICÓLOGA

SILVIA VIVIANA AGUIRRE ARAYA PSICÓLOGA CLÍNICO LABORAL CURICÓ MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL ON-LINE, PRESENCIAL, VISITA A DOMICILIO Trastornos de Personalidad, Pd. Límite, Pd. Histriónica, Trastornos Afectivo Bipolar, Depresión. Estudio Neurocognitivos y de Personalidad - Psicoterapia Centro Médico Kinésico Sandra Parada Villota 38, Curicó. Fono: 75-2311572 PERFIL PROFESIONAL EN www.doctoralia.cl y Psychology Today.

ABOGADO

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 231 0504

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

Constitución, Romeral y Antú de Chillán.

Crónica

Vichuquén enfrenta la crisis hídrica con actividades en el Mes del Agua

Charlas, actividades y jornadas comunitarias marcarán la conmemoración en el territorio, con el objetivo de promover el cuidado y soluciones para el uso eficiente del agua.

VICHUQUÉN. De acuerdo al Decreto del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Vichuquén se encuentra entre las 184 comunas afectadas por la escasez hídrica y también, está dentro de los 275 sectores declarados en “emergencia agrícola por déficit hídrico”.

Por esa razón, desde el 2022 la Oficina de Medio Ambiente del Municipio, ha conmemorado el Mes del Agua con di-

versas actividades, para concientizar sobre la crisis mundial del agua y la necesidad de buscar medidas que puedan solucionar la problemática.

VECINOS SE PRONUNCIAN “A partir de la información que hemos recabado a través de distintos procesos de consulta pública, como la certificación ambiental, diferentes

comunidades se han referido a la problemática hídrica. Se han pronunciado sobre la calidad del agua en temas de consumo, la escasez, la contaminación, la condición y cómo repercute en el ámbito social, ambiental y económico. Así que hemos venido haciendo un trabajo colaborativo con los departamentos y oficinas municipales del área de turismo, deporte, cultura, la Dirección de Seguridad Pública, el Departamento de Salud y el Departamento de Educación, porque es un tema transversal que involucra a todos los sectores”, señaló Viviana Contreras, coordinadora ambiental de la Oficina de Medio Ambiente.

CARTELERA DE ACTIVIDADES

Entre las actividades que se llevarán a cabo a partir del 22 de marzo y hasta el 23 de abril, se encuentra la Limpieza Renamu, la cuarta

edición del concurso “Juntos Cuidamos el Agua”, dirigido a los recintos educacionales, organizaciones y vecinos de la comuna, que incluye premios donados por emprendedores locales y culminará con la premiación el último día del evento. También, se realizará el “Carnaval por el Agua” organizado por la Escuela Playa Linda de Lipimávida y el Municipio.

PRIMERA ACTIVIDAD

La conmemoración comenzará el sábado a las 10:00 horas, en el Muelle Playa Punta el Barco, con la Limpieza Renamu, una actividad que quedó pendiente el año pasado y es parte de Desafío Limpiemos Chile de Super Bee. En ella, se limpiará la Reserva Nacional Lago Vichuquén Estero de Llico. “Para esa actividad, se abrió

una inscripción con cupos limitados para embarcaciones de Kayac y Sup y se seleccionará emprendedores que prestarán sus embarcaciones no motorizadas, para realizar limpieza con la comunidad. Al comienzo de la jornada habrá una charla de educación ambiental y después de la limpieza, se realizará un Wichün (círculo de aliados para resolver conflictos). En ese momento vamos a celebrar con una experiencia culinaria de manos de una emprendedora gastronómica, que nos va a preparar un menú muy rico para comer y conversar”, comentó Sammy Herrera Osses, presidente del Comité Ambiental Comunal de Vichuquén. El evento, ya ha tenido un buen recibimiento en sus ediciones anteriores y ha reflejado la preocupación de los vichuqueninos, frente a esta temática sensible y de prioridad.

Entre las actividades programadas, destaca el Carnaval del Agua.
POR ANTONIA NÚÑEZ ACEITUNO.

DE LA ESCUELA CATALUÑA

Forjadores Ambientales participaron en el concejo municipal de Curicó

Los Forjadores Ambientales de Curicó participaron en el concejo municipal por el espacio de una hora, donde los estudiantes de la Escuela Cataluña expusieron ante las autoridades la importancia de cuidar el agua, ya que el 22 de marzo de cada año se conmemora el Día del Agua.

La exposición estuvo a cargo de Mauricio Matías, Danae, Renato, Emilio, Elize; oportunidad en la que dieron a conocer las actividades que realizan y los apoyos con los que cuenta esta agrupación, por parte de la Dirección de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Curicó y la Universidad de Talca, entre otros.

Además, se le consultó a los concejales y al alcalde George Bordachar, ¿por qué la gente ya no se baña en el balneario del río Guaiquillo? Hubo mucho diálogo, pero se concluyó que el agua está contaminada.

Mauricio como representante de los Forjadores Ambientales, firma el compromiso de cuidar el agua.

El concejo municipal firmó un compromiso de cuidar el agua al menos durante el año 2025, por lo que concejales y alcalde pasaron a llamarse “guardianes del agua”. La intervención de los Forjadores Ambientales finalizó con la fotografía oficial, para que los niños recuerden el día que pudieron intercambiar experiencias sobre el medio ambiente con el alcalde y los concejales.

Un momento especial se produjo cuando los niños presentaron la canción “Agüitas del Maule”, creada para celebrar el Día Mundial del Agua.

DE LAS AGÜITAS DEL MAULE

De las agüitas del Maule de sorbito he de beber me las recetó la abuela, de mi amigo don Fidel las agüitas más claritas son las que te hacen crecer bajan de la cordillera y todos la pueden beber.. \\ beberé y beberé de las aguas del Maule // para que crezcan bien de sorbito ha de ser beberé y beberé de las aguas del Maule.

la abuela dijo no olvides que los peces crecen bien debes dejarlos tranquilos para que puedan crecer la abuela también me dijo puedes darles de comer cuida el agua donde vives para poderla beber \\ beberé y beberé en las aguas del Maule // para que crezcas muy bien de sorbito ha de ser beberé y beberé de las aguas del Maule.

Foto para el recuerdo.

Los niños se refirieron a la importancia de cuidar el agua.
Una sesión muy diferente vivieron el alcalde y los concejales.
Parte de los Forjadores Ambientales presentes en la sesión del concejo municipal.

SE BUSCA INTERCAMBIO COMERCIAL Y TURÍSTICO

Autoridades de Constitución y Mendoza se reúnen para fortalecer relaciones

El objetivo es establecer una alianza estratégica, que impulse el intercambio turístico, cultural y económico entre ambas ciudades.

CONSTITUCIÓN. En un importante encuentro, autoridades de la ciudad de Constitución (Chile), encabezadas por el alcalde Carlos Valenzuela y el cónsul de Chile en Argentina para la provincia de Mendoza, Floridor González, además de instituciones turísticas entre la que destaca la Cámara de Comercio y Turismo de la comuna, liderada por su presidente Aquiles González; se reunieron con el objetivo de establecer una alianza estratégica que impulse el intercambio turístico, cultural y económico entre ambas ciudades.

El encuentro, que tuvo lugar en el edificio consistorial del Municipio local, marca el inicio de una colaboración más estrecha con la finalidad de atraer más visitantes, promover la identidad regional y fortalecer los lazos bilaterales.

Durante la jornada, las autoridades destacaron la riqueza cultural, histórica y natural que ambas ciudades ofrecen, así como las potencialidades para desarrollar proyectos conjuntos en áreas como el turismo, la educación y el comercio. Asimismo, se discutieron iniciativas para facilitar el intercambio de turistas, mejorar la conectividad y promover eventos que pongan en valor la diversidad de tradiciones de ambas ciudades.

VÍNCULOS DE COOPERACIÓN

El alcalde de Constitución destacó la importancia de esta alianza, para potenciar el desarrollo de la ciudad y atraer más turistas que contribuyan al crecimiento económico. Por su parte, el cónsul subrayó

que este tipo de acuerdos refuerzan los vínculos de cooperación y permiten abrir nuevas oportunidades para ambas comunas.

Esta alianza se retoma, después de permanecer por cinco años suspendida, también busca promover un intercambio cultural y artístico que permita a los habitantes de ambos lugares conocerse más

profundamente, fomentando el entendimiento mutuo y el respeto por las tradiciones locales.

COMPROMISO

Valenzuela manifestó que “este encuentro representa un paso importante, para el fortalecimiento de la relación entre Chile y Argentina, abriendo nuevas puertas para futu-

ros proyectos colaborativos que beneficiarán a las comunidades de Constitución y Mendoza”. Las autoridades locales expresaron su compromiso de seguir trabajando en conjunto, para que esta alianza sea exitosa y tenga un impacto positivo para la población.

La próxima reunión se desarrollará en Panguilemo.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Trate de controlar los celos o en lo contrario pueden traerle más de algún problema en el transcurso del tiempo. SALUD: Coma sano y disfrute de las cosas de la vida. DINERO: Si arriesga su trabajo puede más adelante lamentarlo. COLOR: Rosado. NÚMERO: 31.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Tenga cuidado ya que a veces el pasado termina por oscurecer el camino que la vida le tiene preparado en este instante. SALUD: A toda costa debe controlar los vicios o después será tarde. DINERO: No se sienta derrotado/a, debe afrontar los desafíos. COLOR: Blanco. NÚMERO: 2.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Cuidado con creer que la verdad solo sale de su boca ya que puede terminar equivocando sus decisiones. SALUD: Tómese un instante del día para relajarse un poco, eso siempre ayuda. DINERO: Debe salir a buscar ese trabajo que quiere. COLOR: Negro. NÚMERO: 4.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Tenga claro que al momento que comience con las mentiras, su relación irá directo al fracaso. SALUD: Evite conflictos que alteren su sistema nervioso. DINERO: Marzo ya está terminando, no desaproveche lo que queda de mes. COLOR: Café. NÚMERO: 9.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: No se sigua atormentando por el pasado ya que la vida debe fluir y continuar. SALUD: Tiene que andar con más cuidado, no se descuide al andar por la calle. DINERO: Los que usan bien su ingenio logran alcanzar el éxito al final. COLOR: Verde. NÚMERO: 7.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Las lamentaciones no sirven cuando se cometen errores, lo mejor es enmendar las cosas y evitar caer en lo mismo. SALUD: Aproveche si su salud está bien y comience a hacer actividades deportivas. DINERO: Aproveche bien su talento. COLOR: Marengo. NÚMERO: 11.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Lo mejor que puede hacer es afrontar las cosas con la verdad por delante. Será lo mejor para su corazón. SALUD: Prevenga accidentes, no se descuide. DINERO: Las recompensas serán abundantes para quienes hagan buen uso de sus competencias y habilidades. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 6.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Disfrutar junto a los suyos puede terminar llenando de felicidad su corazón. SALUD: Lo importante es que tenga cuidado suficiente para evitar accidentes. DINERO: No olvide que debe almacenar algo de recursos para cualquier imprevisto. COLOR: Celeste. NÚMERO: 8.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Es bueno dejarse llevar por la coquetería, pero lo primordial es que se muestre tal cual es en realidad. SALUD: No desgaste su organismo con tanto desorden en las comidas. DINERO: Guarde el dinero para otras cosas, evite darse gustos innecesarios. COLOR: Granate. NÚMERO: 18.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Hay momentos en los cuales es bueno analizar si es necesario alejarse un tiempo. SALUD: Evite las frituras que tanto daño le hacen a su corazón. DINERO: Use su sentido común al momento de tomar decisiones en su trabajo. COLOR: Azul. NÚMERO: 13.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Lo peor que puede hacer es generar algún tipo de presión en quien está a su lado. SALUD: Aléjese un poco de cualquier foco de tensión que pueda alterarle. DINERO: Su empeño y esfuerzo irán dando resultados. No pierda la fe en su trabajo. COLOR: Gris. NÚMERO: 6.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Nadie tiene el derecho de juzgar a alguien. No caiga en esos errores que al final no favorecen en nada. SALUD: Disfrute de una vida más tranquila. DINERO: Le recomiendo que debe separar las cosas entre el trabajo y su vida personal. COLOR: Celeste. NÚMERO: 12.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

La reunión estuvo encabezada por el alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela, y el cónsul de Chile en Argentina para la provincia de Mendoza, Floridor González.

ECONÓMICOS

JUDICIALES

Juzgado de Letras de Chanco, Rol V-23-2024, caratulados FERNÁNDEZ/HERNÁNDEZ,por sentencia dictada con fecha 26 de febrero de 2025 se concedió posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña MARÍA ENCARNACIÓN HERNÁNDEZ CANALES, R.U.N 4.459.432-3, fallecida el 05 de junio de 2024, según consta en inscripción de defunción Nº 19 de año 2024 circunscripción de Curanipe, cuyo último domicilio fue en Padre Samuel Jofré Nº 431, sector Curanipe, comuna de Pelluhue, Región del Maule, a su heredero universal, Rodrigo Francisco Fernández Durán R.U.N 13.259.863-0, según testamento otorgado ante el Notario Público de Chanco en el año 2022 bajo el repertorio número 13412022.

20 – 21 – 22 - 92401

NOTIFICACIÓN Cuarto

Juzgado Letras Talca, causa Rol C-1107-2023, caratulada Banco del Estado de Chile con Rojas Moya, Juicio Especial Hipotecario, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 4° Juzgado de Letras de Talca comparece: GEORGETTE CAROLINA SOTO JONES, LEYLA DENNIS ÁLVAREZ PIZARRO, JAVIERA VALENTINA CHAMORRO LE ROY y MITZI ANDREA SALAS AGUILAR, abogados, correo electrónico abogadosregiones@beco. bancoestado.cl, domiciliados en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatarios judiciales en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, correo electrónico abogadosregiones@ beco.bancoestado.cl, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Alvaro González Salinas, que acompañamos en un otrosí de esta presenta-

ción, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N° 6.362.085-8, de mismo domicilio, y expone: “Que en la representación que investimos venimos en demandar en conformidad a lo dispuesto en el Título XIII de la Ley General de Bancos y sus modificaciones, y normas reglamentarias pertinentes a don(ña) ROJAS MOYA MARÍA JOSÉ, ignoramos profesión u oficio, con domicilio en CALLE 26 1/2 SUR D (EX CALLE 1) N°93, SITIO 10, MANZANA 6, TALCA, por las razones de hecho y fundamentos de derecho que a continuación señalamos. Por escritura pública otorgada en la ciudad de Talca de fecha 31 de diciembre del 2004, ante HÉCTOR MANUEL FERRADA ESCOBAR, Notario Público de Notaria de Talca, documento cuya copia autorizada se compaña en un otrosí, el Banco del Estado de Chile dio en préstamo a ROJAS MOYA MARÍA JOSE, conforme a las disposiciones del Título XIII del Decreto con Fuerza de Ley N° 3 de 1997 sobre Ley General de Bancos y sus modificaciones, y normas reglamentarias pertinentes, la cantidad de 460,00000.-Unidades de Fomento solo por concepto de capital, en letras hipotecarias de su propia emisión de la serie AD05020V1. El deudor se obligó a pagar la expresada cantidad, en el plazo de 227 meses, contados desde el día 01 de febrero de 2005, por medio de dividendos anticipados, mensuales y sucesivos, calculados en la forma establecida en la misma escritura de mutuo, comprendiéndose en ellos la amortización y una tasa de interés real, anual y vencida de 7,00%. De acuerdo a lo estipulado en la mencionada escritura, en caso de mora o simple retardo, cada dividendo devengaría desde el día hábil inmediatamente siguiente a aquél en que

debió haberse pagado, un interés penal igual al máximo que la ley permita estipular para operaciones de crédito de dinero reajustable, hasta el momento de su pago efectivo. Se pactó, asimismo, la indivisibilidad de las obligaciones que emanan del contrato referido, a fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones contraídas en la referida escritura de mutuo, el deudor constituyó primera hipoteca en favor del Banco del Estado de Chile sobre el inmueble CALLE 26 1/2 SUR D (EX CALLE 1) N°93, SITIO 10, MANZANA 6, TALCA, inscrito a su nombre a fs.1000, N°475, del Registro de propiedad del año 2005 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, por su parte la hipoteca referida se inscribió a fs.766, N°287, , del Registro de Hipotecas y Gravámenes del año 2005 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Es el caso S.S., que el deudor no ha dado cumplimiento a las obligaciones emanadas de la referida escritura de mutuo, por cuanto no pagó los dividendos N°206 al N°219, correspondientes a los meses de Abril de 2022 a abril de 2023, por lo cual, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 103 de la Ley General de Bancos, nuestra representada viene en requerir judicialmente el pago de los dividendos insolutos y de los que se devengaren hasta el día del pago efectivo, dentro del término de 10 días a contar de la notificación de este requerimiento, con sus respectivos intereses, reajustes, primas de seguro y costas. Sin perjuicio de lo anterior, en caso que el deudor no pague los dividendos adeudados dentro del plazo legal, el Banco solicitará el primer remate del inmueble hipotecado, que se deberá efectuar por el total de la obligación adeudada, esto es, considerando como mínimo los dividendos insolutos, más el saldo del capital adeudado, intereses penales, costas y primas de seguro que recarguen la deuda. La suma total de los dividendos insolutos asciende al día 06 de abril de

2023 a la cantidad de 49,055967.- Unidades de Fomento, equivalentes a la misma fecha a la suma de $1.744.852.según liquidación que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda. De este modo, venimos en solicitar el pago de la cantidad antes señalada, con arreglo al procedimiento especial establecido en el Título XIII del Decreto con Fuerza de Ley N° 3 de 1997 sobre Ley General de Bancos, bajo los apercibimientos contemplados en los artículos 103 y siguientes de ese cuerpo legal. POR TANTO, y en mérito de lo expuesto, documentos acompañados, y conforme a lo prescrito en los artículos 103 y siguientes de la Ley General de Bancos, artículo 254 del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PEDIMOS: Que en mérito de lo expuesto y conforme a lo prescrito en los artículos 103 y siguientes de la Ley General de Bancos, se sirva tener por interpuesta demanda especial hipotecaria conforme al procedimiento establecido en el Título XIII de la Ley General de Bancos, en contra de don(ña) ROJAS MOYA MARÍA JOSÉ, ya individualizado (s), en la(s) calidad (es) ya indicada (s), y que se les requieran de pago, a fin de que dentro del término fatal de 10 días contados desde el requerimiento, paguen al Banco del Estado de Chile los dividendos devengados y no pagados a su vencimiento que ascienden a la cantidad de 49,055967.- Unidades de Fomento, equivalentes al 06 de abril de 2023 a $1.744.852.- y los que se devenguen hasta la fecha del pago efectivo, todos del crédito hipotecario referido, más los intereses correspondientes y las primas de seguros contratados, bajo apercibimiento de que si así no lo hiciere, se solicitará al tribunal el remate del inmueble hipotecado para pagar con el producto del mismo todos los dividendos impagos y el saldo total insoluto del crédito hipotecario con sus intereses y primas de seguros, ascendentes a la fecha a la cantidad de

74,923975.- Unidades de Fomento, que al día 06 de abril de 2023 equivalen a $2.664.940.- solo por concepto de capital más, reajustes y más las costas del juicio.- PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos en la forma que indica y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Acredita personería, acompañando documento con citación; TERCER OTROSÍ: Patrocinio y poder. CUARTO OTROSÍ: Forma especial de notificación” - Providencia de folio 07: Talca, ocho de Junio de dos mil veintitrés Provee folio 5: Como se pide. Provee folio 3: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda en juicio especial hipotecario. Notifíquese y requiérase de pago por la suma en su equivalente en moneda nacional de 49,055967 unidades de fomento más intereses y costas y bajo apercibimiento legal. Al primer otrosí: Téngase por acompañados los documentos que indica, con citación. Custódiense. Al segundo otrosí: Téngase presente y a la vista la personería con firma electrónica avanzada, con citación. Al tercer otrosí: Téngase presente. Al cuarto otrosí: Téngase presente el correo electrónico que indica. En Talca, a ocho de Junio de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. María Luisa Manríquez Novoa. Fecha 08/06/2023 09:55 UTC-4. Hay firma Electrónica. - A folio 36, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 37, Talca, seis de marzo de dos mil veinticinco Proveyendo folio 36: A lo principal: VISTOS: Atendido el mérito de los antecedentes allegados a la causa se desprende que la residencia de la ejecutada doña María José Rojas Moya es difícil de determinar, toda vez que registra varios domicilios conocidos en los cuales no ha sido habida, por lo que de conformidad a lo previsto en

el artículo 54 del Código de Procedimiento civil, se accede a la notificación por avisos solicitada y, en consecuencia, notifíquese la demanda por medio de tres publicaciones extractadas que deberán efectuarse en un diario de esta ciudad, como además una publicación en el Diario Oficial. Se cita a la demandada doña María José Rojas Moya a la audiencia del quinto día hábil siguiente a la publicación del último de los avisos señalados a lo principal, a las 10:00 horas, o al día siguiente hábil si recayere en día sábado, en el recinto del tribunal, con el objeto de ser requerida de pago por el Ministro de Fe que corresponda, bajo apercibimiento de procederse en su rebeldía. Al efecto, insértese esta citación en los avisos antes indicados. Al otrosí: Atendido lo dispuesto en los artículos 49 y 53 del Código de Procedimiento Civil y, advirtiendo que la demandada no ha hecho gestión alguna en este juicio, no ha lugar. Proveyendo folio 3 4: Estese al mérito de lo resuelto precedentemente. En Talca, a seis de marzo de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Barbara Andrea Cabello Parada. Fecha 06/05/2025 09:15 UTC -3. Hay firma electrónica. Lo que notifico y requiero de pago a doña ROJAS MOYA MARÍA JOSÉ, ya individualizada. SECRETARIO. 19 – 20 – 21 - 92386

REMATE Ante el Tercer Juzgado de Letras de Talca, en juicio ejecutivo Rol Nº C-2865-2023, caratulado “JADUE con COMERCIALIZADORA, se rematará el 16 de abril de 2025, a las 11.00 horas, de manera presencial en dependencias del tribunal, las siguientes propiedades: 1.- Resto de una propiedad ubicada en calle Tres Oriente N°1842 y N°1850, entre 7 y 8 Norte, comuna de Talca inscrita a Fs. 2747 Nro 3953 Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2022, inscrita a nombre COMERCIALIZADORA ALTOS DEL VALLE II SpA,

ECONÓMICOS

- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

mínimo para la subasta $361.462.990.-; 2.LOTE número CINCO, resultante de la subdivisión del Lote A Uno, resultante de la división de la Parcela número Veintisiete del Proyecto de Parcelación Flor del Llano, comuna de San Clemente inscrita a Fs. 5112 Nro 7641 Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2022 inscrita a nombre COMERCIALIZADORA ALTOS DEL VALLE II SpA, mínimo para la subasta $56.227.067; y 3.- LOTE número SEIS, resultante de la subdivisión del Lote A Uno, resultante de la división de la Parcela número Veintisiete del Proyecto de Parcelación Flor del Llano, comuna de San Clemente inscrita a Fs.5112v Nro 7642 Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2022, inscrita a nombre COMERCIALIZADORA

ALTOS DEL VALLE II SpA, mínimo para la subasta $60.060.020.- Los postores interesados deben constituir garantía suficiente por una cantidad no inferior al 10% del mínimo para la subasta, a través de: a) Depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal; b) Cupón de pago en Banco Estado o; c) Vale vista emitido por Banco Estado, tomado en favor del Tribunal. La copia digitalizada del depósito o cupón de pago deberá ser enviada al correo electrónico jl3_talca_remates@pjud.cl, indicándose el rol de la causa, correo electrónico y número telefónico, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Por su parte, el vale vista deberá acompañarse materialmente en Secretaría del Tribunal, con la antelación establecida. No se admitirá a participar como postores las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (a). 07 – 14 – 21 – 28 – 92311

REMATE Ante el Primer Juzgado de Letras de Talca, en juicio ejecutivo ROL C-1341-2024, cara-

tulados “SCOTIABANK

CHILE S.A. con KREITHER”, se rematará el 31 de marzo de 2025, a las 12.00 horas, por vía remota, sin perjuicio de poder comparecer postores en forma presencial, el Lote I, de la división de la parcela N° 5, del Asentamiento Flor de Chile, ex Fundo Panguilemo o Las Garzas, ubicado en Panguilemo, comuna de Pelarco, provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el N° 584, al final del Registro de Propiedad del año 2001 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, con una superficie de 5.000 metros cuadrados. Rol de avalúo fiscal N° 3983503 de la comuna de Talca. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de don GUNTHER EMILIO KREITHER FELIU, a fojas 15.255, número 7.487 del año 2010 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas será la suma de $180.167.012. Los postores en línea deberán, para los efectos de consultar que no se encuentren incorporados en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada al link Unirse a la reunión Zoom https:// pjudcl.zoom.us/j/91387 804240?pwd=t5gtbyX4 kSNgZRJS91slXzpTV

RqpVX.1 ID de reunión: 913 8780 4240 Código de acceso: 816775. Los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, para los mismos efectos. Para participar en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate.

En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (a). 09 – 21 – 22 – 23 - 92317

EXTRACTO REMATE: 1º Juzgado Civil Curicó, Av. Manso de Velasco 965, rematará 2 de abril de 2025, a las 10:30 horas, a través de videoconferencia a realizarse por plataforma zoom, mediante el link https://zoom.us/j/752 8619023?pwd=UXRseG NuWlFXRDd2WGl3ajFmZUlhUT09, inmueble de propiedad de la ejecutada doña Mónica Andrea Moya Aedo, ubicada en Pasaje Los Laureles N° 015, sector Sarmiento, de la comuna y provincia de Curicó, denominada vivienda económica construida en pasaje Los Laureles N° 015, que corresponde al lote 29 de la manzana S del plano de “Loteo Doña Carmen” y cuyos deslindes particulares son Norte: Con Calle Damascos; Sur: Con Lote N°30 de la misma manzana del Loteo; Oriente: Con Pasaje Los Laureles; Poniente: Con Lote N° 28 de la manzana del Loteo.- El título de dominio se encuentra inscrito a nombre de la ejecutada a fojas 5344 número 3489 correspondiente al Registro de Propiedad del año 2006 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Rol avalúo fiscal es 7044 – 25 de la comuna de Curicó. - Mínimo subasta $11.328.024.- pagaderos dentro de cinco días hábiles después de firmada el acta de remate. Toda persona que tenga intención de participar como postor en la subasta, deberá a más tardar a las 12:00 horas del día hábil anterior a la subasta, presentar presencialmente a) vale vista a nombre del primer juzgado civil de Curicó, rol único tributario Nº 60308015-7, 10% del mínimo y b) copia de la cédula de identidad del

postor que participará en la subasta. para participar en la subasta realizada por videoconferencia, todo postor deberá tener activa su clave única del estado o firma electrónica avanzada, para la eventual suscripción de la pertinente acta de remate. demás bases y antecedentes, autos rol C-2511-2022, caratulados Sociedad comercial J. Reyes SpA/MOYA. ejecutivo. secretario/a. 18 – 19 – 21 – 24 - 92388

REMATE Ante el Segundo Juzgado Civil Curicó, 07 de Abril 2025, a las 12:00 horas en los autos caratulados “SCOTIABANK CHILE con REBOLLEDO”, Rol Nº C-1327-2023, se remata el siguiente bien raíz: Inmueble ubicado en Curicó, calle Tronco Herido N°1918, que corresponde a Sitio N°17 de la Manzana 2 del plano , Programa Habitacional Luis Orrego Luco, inscrito a nombre del ejecutado a Fs.1036 Nº806 del Registro de Propiedad del año 2017 del Conservador de Bienes Raíces Curicó. Rol de avalúo N°1761-17 comuna de Curicó. Mínimo para posturas avalúo vigente a la fecha de la subasta, esto es $21.974.810 o suma vigente a la fecha de la subasta. Precio debe pagarse de contado dentro de 5º día hábil siguiente a la subasta. Para participar debe rendirse caución consistente en vale a la vista bancario tomado a la orden del Tribunal, equivalente al 10% mínimo fijado para subasta. Demás antecedentes y bases de remate en causa indicada. Los postores en línea deberán conectarse al link que será otorgado una vez que sus cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por Secretario del tribunal. EL SECRETARIO. 21-22-29-02 – 92398

REMATE JUDICIAL Ante Primer Juzgado Civil Curicó, se subastará el Lote 137, resultante de la subdivisión del resto de la propiedad raíz denominada Reserva Cora No. 4 del Proyecto de Parcelación “Los Cristales”, ubicado en la comuna de Curicó; de una superficie total aproximada de

5.001 metros cuadrados y deslinda: Norte, con Lotes 121 y 122 del plano de subdivisión; Sur, en línea quebrada con Lote 139 del plazo de subdivisión camino de servidumbre de por medio; Oriente, con Lote 136 del plano de subdivisión; y, Poniente, con Lote 138 del plano de subdivisión. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 11.452 vuelta No. 4.435 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.022. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $446.233.973.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo en vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser acompañado en forma presencial en dependencias del tribunal, solo hasta las 12.00 horas del día anterior hábil al remate.Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 09 de Abril de 2.025, a las 10.00 horas.- Mayores antecedentes causa sobre Juicio Ejecutivo, Rol 64-2.024, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Vielma Bascur”.- CHRISTIAN OLGUÍN OLAVARRÍA SECRETARIO SUBROGANTE.

21-24-25-26 – 92399

NOTIFICACIÓN Ante el 1º Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol C-3069-2024, caratulada Banco del Estado de Chile con Aliste, Ejecutivo Civil (CO7), Cumplimiento Obligación de dar, por resolución de folio 26 del 03 de marzo de 2025, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el 1º Juzgado de Letras de Curicó comparece: MAXIMILIANO

SÁNCHEZ DERIO, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ÁLVARO GONZÁLEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, cédula de identidad N°6.362.085-8, de mí mismo domicilio, a US respetuosamente digo a US respetuosamente digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré operación N°36437895, que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito con fecha 27 NOVIEMBRE 2023 por el deudor principal ROSA BERTA ALISTE DONAIRE, ignoro profesión u oficio, con domicilio en COVADONGA 1537, CURICÓ; Y/O YUNGAY 733, CURICÓ. El pagaré fue suscrito por la suma de $11.051.578.- por concepto de capital, más un interés del 0,6000% mensual, que el deudor se obligó a pagar en 81 cuotas MENSUALES, iguales y sucesivas de $173.886.- cada una, salvo la última que será de $173.845.-, venciendo la primera de ellas el día 15 ENERO 2024. Se estableció en el pagaré que en caso de no pago oportuno de una o más cuotas de la obligación, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, el interés máximo convencional que rija a la fecha de suscripción del mismo, y sin perjuicio de los demás derechos del acreedor el Banco del Estado de Chile podría hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al 15 JUNIO 2024, inclusive,

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS -

y todas las posteriores, por lo que el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $10.552.416.- más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda, más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, los suscriptores relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de estos se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita.

POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de ROSA BERTA ALISTE DONAIRE, ya individualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $10.552.416.-, más intereses pactados y costas, requerir de pago a los deudores, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga

· DESTACADO ·

COLEGIO MACHU PICCHU REQUIERE DOCENTES PARA EDUCACIÓN MEDIA, MODALIDAD ADULTOS, HORARIO NOCTURNO, PARA IMPARTIR CLASES DE LENGUAJE Y FORMACIÓN INSTRUMENTAL, AMBAS CON 8 HORAS, EN 1º Y 2º NIVEL. ENVIAR CURRICULUM A: COLEGIOMACHUPICCHU@GMAIL.COM 21 - 92412

entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Acredita personería, acompañando documento con citación. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. Resolución folio 6: Mt.- Curicó, dieciséis de octubre de dos mil veinticuatro Provee folio 3: A lo principal Téngase por acompañado documento y por cumplido con lo ordenado; al primer otrosí: Téngase presente el correo navarro@navarroabogados.cl para lo que sea pertinente en su oportunidad; al segundo otrosí: Como se pide, se resuelve derechamente la demanda de folio 1, como sigue: Proveyendo folio 1: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda, despáchese

mandamiento de ejecución y embargo.- Al primer otrosí: Téngase por acompañado los pagarés bajo apercibimiento del artículo 346 Nº 3 del Código de Procedimiento Civil. Guárdense el pagaré en custodia bajo el Nº 2069-2024.- Al segundo otrosí: Téngase presente desígnese depositario provisional a la persona propuesta.- Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañada personería, con citación.- Al cuarto otrosí: Estese a lo resuelto precedentemente.- Al quinto otrosí: Téngase presente.- Cuantía: $10.552.416.- Por último, conforme lo normado por el artículo 3 bis incorporado por la Ley Nº 21.394 al Código de Procedimiento Civil, se les hace presente a las partes la posibilidad de promover en autos medios autocompositivos de resolución de conflictos a fin obtener una solución al conflicto jurídico que se conoce en la presente causa.- En Curicó, a dieciséis de octubre de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago demandado por medio de avisos extractados.- Resolución folio 26: Mt.- Curicó, tres de marzo de dos mil veinticinco Provee folio 24: A lo principal: Visto: Atendido al mérito de los antecedentes, practíquese la notificación y requerimiento de pago al demandado doña ROSA BERTA ALISTE DONAIRE RUT N°16.391.3534 por avisos, mediante extracto redactado por el Secretario del Tribunal, el que deberá publicarse en el Diario La Prensa, por tres veces y en el Diario Oficial por una vez, los días primero o quince de cada mes, debiendo acompañar las publicaciones en su oportunidad en la causa.- Al primer otrosí: Que para efectos del requerimiento de pago, por tratarse de una notificación por aviso, deberá concurrir la demandada a la Secretaria del Tribunal al quinto día hábil después de la última notificación, o al día siguiente si el señalado recayere en sábado, a las 09,00 horas, bajo apercibimiento

de tenerlo por requerido de pago en su rebeldía, gestión que deberá ser realizada por un receptor judicial. Al segundo otrosí: Atendido los claros términos del artículo 49 del Código de Procedimiento Civil y no habiendo hecho el ejecutado ninguna gestión veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Curicó, dieciséis de octubre de dos mil veinticuatro. MANDAMIENTO Requiérase a don(a) ROSA BERTA ALISTE DONAIRE, ignoro profesión u oficio, con domicilio en COVADONGA 1537, CURICÓ; Y/O YUNGAY 733, CURICÓ, para que pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, la suma de $10.552.416, más intereses y costas que resulten adeudar. No verificando el pago al tiempo de su intimación trábese embargo en bienes de propiedad del demandado, en cantidad equivalente al valor adeudado. Designase depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio ejecutado, bajo las responsabilidades legales inherentes al cargo. Así está ordenado en los autos Rol C-3069-2024, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE CON ALISTE DONAIRE ROSA BERTA”, Juicio ejecutivo.21 – 22 – 23 - 92402

EXTRACTO Ante este 2° Juzgado de Letras de Curicó, en causa rol V-183-2024, con fecha diecisiete de marzo de 2025, se ha dictado sentencia que concede la Posesión Efectiva de la herencia testada, quedada al fallecimiento de doña Ana Luisa Aguilar Valdés, cédula nacional de identidad N° 6.652.696-8, fallecida el 2 de mayo de 2013, en la comuna de Curicó, lugar de su último domicilio, a sus herederos en la forma dispuesta en el testamento, siendo las siguientes personas: BERNARDINA ELCIRA AGUILERA AGUILAR, Cédula Nacional de Identidad N° 11.954.751-2 y don RAÚL ARMANDO BASUALTO TAPIA, Cédula Nacional de Identidad N° 12.297.123-6, en su calidad de cesionario de los derechos de doña

Ana Graciela Aguilera Aguilar. Mario Riera Navarro Secretario (s) 21-22-23 - 92405

REMATE ANTE PRIMER JUZGADO LETRAS CURICÓ, el 16 de abril de 2025, 10:30 horas, autos “LÓPEZ/ GONZÁLEZ” causa Rol C-976-2021, rematará bien inmueble inscrito MARIANELA DEL CARMEN GONZÁLEZ CATALÁN, fojas 589, número 370, año 2018, Registro Propiedades Conservador Licantén; Rol 11-13 comuna Vichuquén, ubicada Manuel Rodríguez 306, Vichuquén, consta veinte metros de frente por cuarenta metros de fondo más o menos. El precio mínimo para posturas remate será la suma $ 113.123.820.Postor interesado participar, deberá rendir caución equivalente al 10% del mínimo subasta, en vale vista a la orden del Tribunal, el cual debe ser presentado en la secretaria tribunal en forma presencial, hasta el día anterior al remate hasta las 12,00 horas. El precio remate será pagado al contado en vale vista a la orden del Tribunal, dentro quinto día hábil celebrada la subasta. Mero hecho constituir garantía seriedad oferta se entiende oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. Mero hecho participar subasta, o rendir garantía, declara montos garantía no devengarán intereses y/o reajustes de ningún tipo. Todo postor debe tener Clave Única del Estado, para eventual suscripción de correspondiente acta remate. Consignación, será devuelta dentro 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque tribunal. Modalidad remate forma remota, conexión 15 minutos antes hora y día fijado plataforma Zoom: https:// zoom.us/j/97898017961? pwd=a1ZQS2p4bEt0NkF WTU1 QVTFOcTdDdz09 ID de reunión: 978 9801 7961 Código de acceso: 655424 Demás antecedentes y bases en causa indicada. Christian Francisco Olguín Olavarría Secretario.

21-22-28-29 - 92406

ENSEÑANZA BÁSICA Y MEDIA

Escuela María Olga Figueroa reabrió sus aulas para impartir clases a adultos

Esta iniciativa es gratuita para los alumnos, quienes además reciben los materiales para sus clases.

CURICÓ. Alrededor de cien alumnos podrán continuar su enseñanza básica y media en la Escuela María Olga Figueroa de Sarmiento. Esto gracias a la modalidad Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) que imparte el Mineduc. Si bien este establecimiento estaba fuera de operaciones, se suscribió un acuerdo con el alcalde George Bordachar con el objetivo de retomar las clases en este recinto educacional. “Existía una incertidumbre en los alumnos que cursaban estudios en la Escuela El Cariño, la cual dejó de funcionar. Por esa razón, el concejo municipal junto al alcalde concordaron la implementación de una tercera jornada en la Escuela

Son varios los establecimientos que imparten educación de adultos en la provincia de Curicó. Uno de ellos es la Escuela María Olga Figueroa.

EDUCADORA SE ENCUENTRA RECIBIENDO AYUDA PSICOLÓGICA

María Olga Figueroa”, indicó el coordinador de la modalidad Educación de Personas Jóvenes y Adultas de la Dirección Provincial de Educación, Jorge Olivero, quien mencionó además que las clases ya se iniciaron. Pero aún están abiertas las inscripciones para aquellos alumnos rezagados. “Esperamos que el próximo mes estén todos los alumnos insertos en el período escolar”, aclaró Olivero.

GRATUIDAD

Cabe mencionar que los alumnos que asisten a clases a los siete establecimientos donde se imparte jornada de adultos no deben pagar por esta iniciativa. A lo que se agrega la entrega de materiales en

forma gratuita. Dentro de estas escuelas se encuentra el Liceo Arturo Alessandri de Romeral, Liceo Polivalente de Molina, Escuela Estados Unidos de Los Niches, María Olga Figueroa de Sarmiento, Centro Educacional Machu Picchu de Curicó, Centro Educacional Integrado de Adultos (CEIA) y Colegio Apumanque de Curicó. Existen dos modalidades de Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA): Regular y Flexible. La primera está dirigida a quienes desean iniciar o completar estudios básicos y medios, y la segunda, es un servicio educativo semipresencial que se adapta a las necesidades de los alumnos.

Profesora del Colegio José Manuel Balmaceda fue agredida por alumno de quinto básico

SAN JAVIER. Repudio generalizado provocó la agresión a una docente ocurrida en el Colegio José Manuel Balmaceda, en circunstancias que un menor de quinto básico sufrió una desregulación que culminó en un golpe de puño a la cabeza de la educadora.

De inmediato, el establecimiento activó el protocolo establecido para este tipo de situaciones.

La docente recibió contención emocional por parte de un equipo multidisciplinario y fue trasladada al hospital para la constatación de lesiones. Por su

parte, el menor fue asistido por su madre y derivado a su hogar. Fernando Jaramillo, director del Departamento de Administración de la Educación Municipal (DAEM), señaló que “la profesora afectada se encuentra recibiendo ayuda psicológica y haciendo uso de su licencia médica”. La autoridad educativa destacó la importancia de brindar apoyo integral a los involucrados en este tipo de incidentes, reiterando el compromiso de la institución con la seguridad y el bienestar de su comunidad escolar”.

Desde el Departamento de Administración de la Educación Municipal (DAEM) expresaron el categórico rechazo a la agresión sufrida por la docente.

POR CYNTIA LEMUS SOTO

SEGUNDA VICTORIA EN LA LIGA NACIONAL DE BÁSQUETBOL

EN APRETADO PARTIDO ESPAÑOL GANA A PUENTE ALTO POR 83 A 78

Anoche, con baja asistencia de público en el Gimnasio

Manuel Herrera Blanco.

TALCA. Con baja asistencia de público en el Gimnasio

Cabe consignar que Municipal Español y Municipal Puente Alto se habían enfrentado en tres ocasiones en la fase zonal ganando los capitalinos todos los juegos 100-78 y 8069 en Santiago y 78-65 en Talca.

Manuel Herrera Blanco, ya que a la misma hora jugaba

POR HÉCTOR ORELLANA ABACA / FOTOS DE CARLOS ALARCÓN DUARTE presentación 22 en la Liga Nacional de Básquetbol, frente a Municipal Puente Alto, sumando su segunda victoria en el torneo al quedarse con el triunfo por 83 a 78.

la selección chilena frente a Paraguay por las eliminatorias, el Deportivo Municipal Español de Talca, cumplió su

El primer cuarto que culminó en favor de Español por 27 a 23 fue intenso y con alto poder de conversión de am-

bos equipos resaltando Matías Villagrán, con 9 puntos para el local. Era un partido que tenía mucho que dar y ofrecer, y así se confirmaba por el ritmo que ambos ofrecieron, parejo y equilibrado. Se veía un Español más decidido en términos de posesionarse en el rectángulo y manejar el tiempo y las acciones. Español jugaba solo con nacionales.

El segundo cuarto, que lo gana Municipal Puente Alto por 11 a 23 mostraba a un visitante más agresivo en la marca, con mucha intensidad y alto poder ofensivo comandado por Jonathan Ocasio. Español se mostraba errático y con pérdida de balones que les daba la opción a los visitantes de seguir expresándose en las cifras. En el global lo ganaba Municipal a Puente Alto por 38 a 46.

SEGUNDO TIEMPO Español entra con la obligación de acortar las cifras y así se expresaba en las cifras al marcar una importante presencia ofensiva en el aro rival. Ramiro Montes se convierte en la figura del local que con dos triples logra poner en ventaja al Quijote.

Sobre el final Jimmy –Le Orelus, también marca presencia y logra elevar el marcador a 63 que es igualado sobre el final por el visitante. El tercer cuarto terminaba en favor de Español por 25 a 17. En el global empate 6363.

El relevo de tiempo para llegar al último mostraba la misma intensidad de todo el encuentro, equilibrado en las acciones y en el marcador. Félix Ibarra, era la mejor mano de Municipal Puente Alto, en tanto que los locales hacían lo propio con Ramiro Montes.

DEFENDER Y MARCAR

El último cuarto mantuvo la característica de intensidad y presión. Los locales encontraron en Claudio Cabrera y Orelus a sus mejores manos, más el aporte de Vicente Guaico en la dura lucha de defender y marcar, logrando establecer las diferencias. El cuarto tiempo sería en favor de los visitantes por 20 a 25, pero en el global lo gana Español 83 a 78. Español reaparece en la competencia este sábado enfrentando a Sportiva Italiana en Valparaíso, a partir de las 20:30 horas.

El próximo rival del Quijote es Sportiva Italiana, encuentro que se disputará en Valparaíso.
Deportivo Municipal Español de Talca logró su segunda victoria en el Torneo de la Liga Nacional de Básquetbol.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.