26-03-2025

Page 1


REPRESENTANTE DEL MAULE SUR

Diputada Veloso fue detenida por conducir en estado de ebriedad

EN VIÑA DEL MAR. Delincuentes robaban especies desde el interior de su vehículo, momento en que la parlamentaria decide subir al auto para seguir a los asaltantes, pero terminó impactando con la berma. | P 5

ALCALDE Y CONCEJAL

Entrega de retén móvil genera controversia en Curicó. | P3

EL SÁBADO

Anuncian llegada de sistema frontal al Maule. | P7

Comunidades del Ramal exigen reconstrucción de las estaciones

A EFE. “Ha habido una gran difusión del tren nuevo y ¿qué pasa con las estaciones? Están todas las estaciones con el material acoplado para poder trabajar, pero no se ve ningún arreglo”, dijo una de las dirigentes. | P 24

Dieron el vamos a los Juegos Deportivos Escolares en Curicó. | P13

Moderno carro de emergencia llegó a la región. | P23

Sucede Sucede

Rotary Club Curicó. Sergio Flores G., presidente de Rotary Club Curicó, y Gonzalo Lozano A., secretario, invitan a todos sus socios a Sesión Rotaria de Compañerismo, la que se desarrollará hoy, miércoles 26 de marzo, a las 20:30 horas, en el Club de la Unión de Curicó.

Presentación del libro. Ediciones Nueve Noventa, invita a la comunidad a la presentación del libro “Sendero de lirios” del autor curicano Eddie Arenas Pereira. En la oportunidad, Pilar González Langlois y Américo Reyes Vera serán los encargados de presentar el material. La actividad se realizará hoy, miércoles 26 de marzo, a las 19:00 horas, en la Biblioteca Óscar Ramírez Merino, ubicada en Manso de Velasco 744, Curicó.

Entrega Retén Móvil en Curicó. Maureen Espinoza Lobos, general de Carabineros, jefe de Zona de Carabineros “Maule”, y María Raggi Cabello, presidenta de la Agrupación de Juntas de Vecinos Sector Nororiente de Curicó, invitan a participar a la “Ceremonia de Entrega del Retén Móvil para el sector Nororiente de la provincia de Curicó”. La actividad se realizará mañana, jueves 27 de marzo, a las 19:00 horas, en calle Río Limarí intersección calle Río Lauca (Cancha Sol de Septiembre).

Liceo Curicó presenta nueva indumentaria. CD Liceo Curicó invita a los medios de comunicación y a la comunidad al lanzamiento oficial de la indumentaria deportiva de Liceo Curicó para la Liga Dos 2025. La firma curicana Kaif vestirá al plantel en el regreso a la competencia nacional del equipo de básquetbol masculino adulto. La actividad se realizará mañana, jueves 27 de marzo, a las 10:30 horas, en el Gimnasio Abraham Milad.

Colecta Nacional. Este viernes 28 de marzo, se realizará la Colecta Nacional a beneficio de las Obras Sociales y ayuda al Hospital de las Damas de Rojo.

Visitas guiadas al Parque Cerro Condell. La Municipalidad de Curicó, a través de la Corporación de Deporte, invita a los establecimientos educacionales a contactarse para agendar una visita guiada al Parque Cerro Carlos Condell. Los interesados pueden enviar un correo a parquecerrocondell@gmail.com, con el nombre de la institución, fecha y hora solicitada, curso y cantidad de estudiantes; nombre del profesor a cargo, teléfono de contacto y objetivo de aprendizaje.

LXXV Convención Clubes de Leones. Francisco Uribe Uribe, director general de la LXXV Convención del Clubes de Leones del Distrito T-3, tiene el agrado de participar de la Sesión Solemne de Inauguración del Evento Leonístico, que se realizará el viernes 11 de abril, a las 19:30 horas, en el Club de la Unión de Curicó.

Se requiere avanzar hacia una mayor concientización de los niños y jóvenes con espectro autista.

VALORAN IMPLEMENTACIÓN DE OBLIGACIONES DE LA LEY TEA

Establecimientos educacionales deben cumplir con diversos aspectos, como eliminar cualquier forma de discriminación y promover la eliminación de las barreras para el aprendizaje, entre otras.

Visibilizar el trastorno de espectro autista es uno de los objetivos de la Ley TEA, iniciativa que entró en vigencia en marzo del 2023 y que promueve la inclusión social de las personas con este trastorno. Esta información la entregó Rodrigo Castro, director provincial de Educación de Curicó, quien se refirió a la situación que se ha generado en el país por agresiones que han afectado a docentes.

“Es necesaria la sensibilización e información de la cwwwomunidad escolar. Y de esa manera, esta entienda la condición del alumno”, precisó Castro, quien mencionó que también se requiere una mejora de las condiciones para los docentes y así estos puedan enfrentar de buena manera este trastorno.

OBLIGACIONES

Según indicó Castro, son 33 las obligaciones establecidas en la Ley TEA. Estas deben ser implementadas por los establecimientos educacionales e incluir los siguientes aspectos: eliminar cualquier forma de discriminación, concientizar a la sociedad sobre el TEA, promover la eliminación de las barreras para el aprendizaje, la participación y la socialización.

Y además, las instituciones educativas deben ajustar sus espacios y procedimientos de gestión, desplegar planes preventivos de apoyo conductual y emocional.

A esto se agrega la necesidad que los colegios tengan un Protocolo de Desregularización Emocional (DEC). Este debe ser leído por los alumnos, docentes e integrantes de la comunidad escolar; y debe ser confeccionado por el mismo establecimiento.

También este protocolo debe incorporar información sobre las condiciones de los estudiantes. Para lo cual, se requiere elaborar un diagnóstico previo.

“Existen diferentes formas de autismo, por lo que es necesario conocer la condición del estudiante. Y además, saber qué sentidos tienen más desarrollados y así no afectarlos”, aclaró Castro.

SELLOS

Por otro lado, el directivo informó sobre el Sello Neurodivergente que logró el colegio Carlos Correa de Hualañé. Esto implica incluir a distintas condiciones, no solo el espectro autista.

“Es necesaria la sensibilización e información de la comunidad escolar. Y de esa manera, esta entienda la condición del alumno”, comentó el director provincial de Educación, Rodrigo Castro.

Trabajador murió electrocutado en predio agrícola

ROMERAL. La víctima tenía 71 años y el hecho se produjo la mañana de ayer en un fundo ubicado en el callejón Santa Catalina, hasta donde llegó personal de Carabineros, Seguridad Comunal y Bomberos, entre otros organismos de emergencia.

Trascendió que el afectado recibió una descarga eléctrica mientras estaba trabajando, pues al lado de su cuerpo fue encontrado un cable cortado y energizado.

Por tal motivo, se solicitó la presencia de personal de la CGE, el cual cortó el suministro para que los detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI realizaran diligencias en terreno. Al lugar del accidente se trasladaron funcionarios del SAMU, quienes confirmaron la muerte del trabajador. Junto con determinar cómo ocurrió el fatal hecho, la policía debe establecer cómo fue derribado un poste del alumbrado público, lo que provocó la caída de cables energizados que terminaron con el deceso del adulto mayor.

CEREMONIA OFICIAL SERÁ MAÑANA

Controversia genera entrega de retén móvil en sector nororiente de Curicó

Alcalde George Bordachar destacó la llegada del vehículo policial, mientras que concejal Francisco Sanz dijo que se esperaba una Comisaría o Tenencia en ese sector.

CURICÓ. Este jueves 27 de marzo, a las 19:00 horas, se realizará la ceremonia de entrega del retén móvil, la que se llevará a afecto en la cancha de la Población Sol de Septiembre, ubicada en la intersección de las calles Río Limarí con Río Lauca.

Consultado por diario La Prensa, el alcalde de Curicó,

George Bordachar, calificó que se trata de una muy buena noticia para combatir la delincuencia.

El jefe comunal puntualizó que se trata de dos retenes móviles, los que son cien por ciento financiados por Carabineros.

“Creo que Curicó se merece una mejor seguridad y con esto

Concejal sostuvo que falta una presencia más amplia en sector nororiente.

vamos a ayudar tanto en el sector nororiente como también en la Alameda”, dijo. Bordachar precisó que ahora se harán los esfuerzos por tener una comisaría o tenencia en el sector nororiente de la comuna, pues la población ha crecido mucho en el último tiempo. “Sí, estoy comprometido con los vecinos y vamos a empezar a trabajar fuertemente. Lo que pasa es que estamos con un problema fuerte de dotación de carabineros y eso también nos han dicho los generales”, apuntó.

En ese sentido, contó que con el diputado Hugo Rey le entregaron una carta al ministro del Interior y que tienen una reunión pendiente con el director general de Carabineros.

PASO ADELANTE, PERO…

En tanto, el concejal Francisco Sanz señaló que cualquier medida para combatir la delincuencia es positiva, pero puntualizó que la meta siempre fue tener un recinto amplio en esa área de Curicó. “Eso corresponde en un sector que no está provisto de una comisaría, de una tenencia, es decir, con un

cuartel, con una dotación y vehículos permanentes”, aseveró. Precisó que se necesita más que un retén móvil porque es una población importante que hay que cubrir. “Está Aguas Negras, Primera Comisaría y Santa Fe, pero en el sector nororiente estamos absolutamente desprovistos y la ciudad

va a seguir creciendo para Sarmiento”, sostuvo.

Con mucha franqueza, reconoció que no se siente orgulloso por ese logro debido a que el objetivo era otro. “Seamos claros, la petición siempre fue una comisaría o una tenencia para el sector nororiente”, aclaró. No obstante, agradeció la

enorme disposición que ha tenido Carabineros “de que por lo menos se provea de un retén móvil, que espero que el día de mañana preste servicios de manera permanente porque sabemos que estos retenes, de repente cuando hay problemas (fallas) en otra comuna son trasladados a otra parte”.

Carabineros realizó nueva ceremonia de ascensos

LICANTÉN. En dependencias de la Tercera Comisaría de esta costera comuna, el prefecto de la policía uniformada en la puerta norte de la región, coronel Mauricio Bascuñán Letelier, encabezó al ascenso de seis funcionarios a un nuevo grado jerárquico, quienes junto a sus familiares y seres queridos recibieron sus distintivos, a raíz de su compromiso, disciplina y apego a los lineamientos institucionales.

Se trata de los cabos segundos Flavio Meza Villalobos, Jesús Briones Peñaloza, Yeison Sagredo Quezada, además de los suboficiales Graciela Contreras Flores, José Morales Rojas y el sargento primero César Espinoza Andrade.

MOTIVACIÓN Fue una emotiva ceremonia junto a camaradas, amigos, familiares y autoridades de las Municipalidades de

Vichuquén y Licantén, donde los ascendidos recibieron el reconocimiento a su labor policial. El prefecto señaló que “estas instancia motivan a los funcionarios con menos años de antigüedad o servicio a seguir trabajando con compromiso, aspirando lograr un grado más, el que conlleva, más responsabilidades, pero también le acerca a cúspide de la carrera institucional”.

Instancia fue solemne y donde asistieron familiares y camaradas de la institución.
EN LA COSTA CURICANA
POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES
Alcalde señaló que seguirán esfuerzos para tener una nueva comisaría en la comuna

CAMINATA PARA RECAUDAR FONDOS

Madre de Javiera busca justicia y apoyo para tratar rara enfermedad de su hija post vacuna Sinovac

A pesar de todos los esfuerzos de su familia, la única opción para estabilizar la enfermedad incurable de la joven, es un costoso tratamiento en el extranjero.

CURICÓ. Ayer comenzó la caminata de Carmen Gloria Pacheco, madre de Javiera Rodríguez Pacheco, adolescente oriunda de Los Ángeles, que en el 2021 sufrió un drástico cambio en su vida dos días después de recibir la segunda dosis de la vacuna Sinovac, para combatir el Covid-19. La joven, que en aquel entonces tenía 12 años, comenzó a presentar diversos malestares, entre ellos debilidad muscular severa y fue diagnosticada con Polineuropatía Desmielinizante Inflamatoria Crónica, una enfermedad que no tiene cura.

MEDICAMENTO

VITAL

“Javiera era una niña completamente sana, alegre y deportista, hacía su vida con normalidad. No acarrea ninguna otra condición, ni siquiera genética. Hoy día ella tiene 15 años y padece una parálisis flácida, usa silla de ruedas, y es dependiente de un medicamento llamado inmunoglobulina. Esto quiere decir que artificialmente está viva, porque cada vez que le ha faltado el medicamento, lo único que le espera es una sala UCI o intubación”, señaló Carmen Gloria Pacheco, madre

de la menor afectada. El año pasado, Rodríguez, sufrió un rash alérgico y no tuvo acceso a la inmunoglobulina desde julio hasta diciembre. Estuvo internada de gravedad dos veces en el Hospital Luis Calvo Mackenna de Santiago, y una vez en el hospital local de su ciudad. “Estuvo muy mal y no sabíamos si iban a poder desinstalarle el tubo. Con el medicamento ella puede mover sus manitos. Es una niña que depende completamente de mí y ha pasado por cosas terribles, necesito justicia para Javiera”, declaró su mamá.

OPORTUNIDAD EN ESTADOS UNIDOS

Después de muchas gestiones realizadas por la madre y otros familiares, junto con tres parlamentarias de su distrito y el apoyo de la concejal de Los Ángeles, Paola Ortiz, consiguieron una hora para abril con la ministra de Salud, Ximena Aguilera y que el respectivo ministerio, pudiese proveer el medicamento de cabecera.

Sin embargo, la única oportunidad de conseguir un tratamiento está fuera de Chile, en la Clínica Mayo de Estados Unidos.

La terapia, tiene un costo de $5 millones sin contar el viaje, el hospedaje ni ningún otro gasto adicional. Es por eso que ayer, Carmen Gloria junto a su amiga Marcela Abarzúa, iniciaron una caminata desde la Plaza de Armas de Los Ángeles con destino al Palacio de la Moneda o en su defecto, al Ministerio de Salud, en la capital; recorrido que tendrá detenciones en la Región del Maule.

CÓMO APOYAR

“A Javiera le dieron el alta hace poco, pero su condición hace que, de un momento a otro, empeore. El diagnóstico es bastante complejo, y muy progresivo, por lo mismo, sin posibilidades de reversa o mejora, es una situación en extremo delicada y sumamente inestable. Por eso, esperamos tanto que las autoridades del área de salud del país

como el resto de los chilenos, apoyen esta campaña. De acuerdo a la opinión de los médicos, no hay una cura para su enfermedad, pero si hay oportunidad de que su condición de vida se pueda estabilizar”, expresó Paola Ortiz, concejal que ha estado apoyando a la familia desde hace poco más de dos años.

Se espera, que la llegada de la madre de Javiera a Curicó, ocurra el 3 de abril a las 16:00 horas,

aproximadamente.

Mientras tanto, la familia ha dispuesto dos cuentas bancarias para quienes quieran realizar su aporte, a los siguientes a datos:

Carmen Pacheco Romero Cuenta Rut Banco Estado Rut. 12.152.726-K

Ronald Rodríguez Vega Cuenta Corriente Banco Estado Rut. 15.207.370-4

Lanzamiento de la caminata se realizó ayer en la Plaza de Armas de Los Ángeles.
POR ANTONIA NÚÑEZ ACEITUNO.
Mamá de Javiera con el equipo de enfermería y TENS del Hospital de Los Ángeles.
Javiera enfermó tras recibir la segunda dosis de la vacuna Sinovac en 2021, en plena pandemia del Covid-19.

SE SUBIÓ AL VEHÍCULO TRAS PERCATARSE DE ROBO DE ESPECIES

Diputada maulina Consuelo Veloso fue detenida por conducir en estado de ebriedad

Los hechos ocurrieron durante la madrugada de ayer en Viña del Mar y la parlamentaria está en calidad de imputada.

VALPARAÍSO. La diputada del Maule Consuelo Veloso (IND del comité del Frente Amplio), fue detenida durante la madrugada de ayer por Carabineros por el delito de conducción en estado de ebriedad.

La situación se registró luego que la parlamentaria fuese víctima de un robo en avenida San Martín, en Viña del Mar. Los hechos se dieron en el contexto que delincuentes le robaron especies desde el interior del vehículo, momento en que la parlamentaria decide subir al auto para seguir a los asaltantes, pero terminó impactando con la berma. Ante el incidente vial, acudió al lugar personal de Carabineros y le practicaron la prueba respiratoria que arrojó que circulaba bajo los efectos del alcohol.

Debido a lo anterior, fue detenida y posteriormente dejada en libertad por instrucción de la Fiscalía. Luego se trasladó al Hospital Gustavo Fricke en Viña del Mar para constatar lesiones.

El informe médico estableció que resultó con una herida, por lo que se mantuvo en reposo sin asistir en la jornada de ayer al Congreso. Jaime Sáez, diputado y jefe del comité del Frente Amplio, dijo que “es un procedimiento que está siendo investiga-

do, la Fiscalía le ha imputado el delito de conducción en estado de ebriedad y esa es una situación que debe determinar la investigación”, añadió.

Sáez también precisó que cuando sufrió el robo, Veloso estaba con el diputado Luis

Malla, con quien salió en persecución de los delincuentes.

Acción que desde el comité del Frente Amplio calificaron de “imprudente”, ya que “es una conducta que pone en riesgo su propia integridad física”.

“Tampoco corresponde, ha-

biendo consumido alcohol, subirse a un auto bajo ninguna circunstancia. No corresponde”, subrayó el diputado.

COMUNICADO

A través de un comunicado, el equipo de la diputada maulina entregó más detalles sobre este incidente ocurrido en Viña del Mar, detallando que la parlamentaria “fue víctima de un robo con violencia y sustracción de especies desde el interior de su vehículo, en el sector de avenida San Martín”.

“Al momento del delito, la diputada Veloso se encontraba al interior de un domicilio, en donde iba a alojar, y sin haber manejado en las últimas ocho horas”, agregaron en el documento.

“En un momento dado, la parlamentaria sale del domicilio a buscar sus pertenencias y se percata que dos sujetos se encontraban al interior de su automóvil. La diputada -tal como publicó Fiscalíaintentó detener la sustracción, pues entre sus perte-

nencias se encontraban dispositivos electrónicos y documentos de trabajo de gran valor. Acto seguido, fue agredida violentamente por los antisociales”, prosigue el texto. En ese sentido, desde el equipo de la parlamentaria dijeron que “tras la agresión, ambos sujetos huyeron a pie y la diputada, estando en estado de shock, se subió y accionó el vehículo por pocos metros, colisionando con la berma”. “La diputada reconoce en ello su equivocada reacción, aun cuando fue gatillada por el estrés de ser víctima de la delincuencia y un momento de gran conmoción. El accidente no involucró a terceros y la parlamentaria resultó con lesiones en su rostro”, afirmaron.

Finalmente, se detalló que, tras la colisión, el propio equipo de Veloso se contactó con Carabineros para interponer una denuncia, descartando que haya sido detenida. Asimismo, se informó que la diputada se encuentra en reposo.

Constitución destaca obra y legado de reconocido artista maulino

CONSTITUCIÓN. En un acto de reconocimiento a la cultura y el arte local, el alcalde Carlos Valenzuela se reunió con el destacado artista local Hugo Sáez, para rendir homenaje a su contribución al desarrollo artístico de la ciudad y al legado que ha dejado con su talento, dando por superado un impasse generado en el lanzamiento de un libro biográfico de la Agrupación de Pintores del Maule, y su autoría de la escultura entregada a Proa Maulina en memoria del fundador de la ciudad Santiago Oñederra, que fue removida de Plaza Arturo Prat, y está siendo restaurada por Pascual Garrido, quien partici-

para otrora en su construcción.

“Es un honor reconocer a Hugo Sáez y lo más importante hoy día es poder confirmar un tremendo respeto y cariño hacia su persona, yo soy un tipo que admira a la gente que ha hecho grandes cosas por Constitución y don Hugo Sáez ha entregado todo su talento, por muchos años, a nuestra ciudad, quien ha logrado plasmar en su arte la esencia de nuestra ciudad y ha puesto a Constitución en el mapa cultural gracias a su creatividad y dedicación, entonces cuando se dio esta confusión y mal entendido… Finalmente él es el autor así me lo confirmó la Proa Maulina a

través de su oficialidad… Me quedo tranquilo y espero que de aquí y en delante mantengamos buenas relaciones con todos los artistas de nuestra ciudad”, comentó el jefe comunal.

Por su parte, Hugo Sáez agradeció el gesto del Municipio, señalando que, si bien su trabajo ha sido siempre un esfuerzo personal, el apoyo de la comunidad y el reconocimiento de las autoridades son fundamentales para seguir adelante. “Estaba muy intranquilo… me había afectado mucho que se entendiera que no era el autor de esta obra que es de Constitución, pero ahora me voy tranquilo y satisfecho… me alegro que el alcalde me confirme que yo soy el

autor de esta linda obra que es una familia custodiando a Constitución y que fue construida en el año 1994”, dijo el artistas, agregando que “mi obra ha sido siempre un reflejo de lo que siento por mi ciudad, y es un verdadero privilegio recibir este reconocimiento”.

La reunión culminó con la entrega de un reconocimiento oficial por parte del alcalde, quien destacó que eventos como estos son una muestra del compromiso de su administración con el fomento de la cultura y el arte en la comunidad. “Este encuentro resalta la valiosa labor de los artistas locales, cuya obra enriquece la identidad de Constitución y deja un legado perdurable para futu-

ras generaciones, y para tranquilidad de la comunidad, lo más probable, es que esta obra se re-

instale en la

La diputada del Maule Consuelo Veloso fue detenida por Carabineros por el delito de conducción en estado de ebriedad.
El artista local Hugo Sáez junto con el alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela.
POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS
intersección de calles Oñederra con Portales”, acotó.

ALAMIRO GARRIDO:

“Se requiere establecer soluciones reales para los productores de arándanos de nuestra región”

El consejero regional pidió levantar la barrera fitosanitaria, que limita las exportaciones por la Lobesia Botrana.

LINARES. El consejero regional Alamiro Garrido emplazó a las autoridades a usar los recursos eficientemente, hacer trabajo y levantar la barrera fitosanitaria que limita las exportaciones de arándanos del Maule por la Lobesia Botrana y establecer soluciones reales y concretas para los productores que han sido afectados durante más de una década por esta plaga cuarentenaria y las restricciones impuestas.

También conocida como la polilla del racimo de la vid, es una plaga que ha generado graves consecuencias para los productores de arándanos en la Región del Maule desde su ingreso al país en 2013 a través del sitio de inspección de Teno. Su presencia ha impuesto barreras fitosanitarias que obligan a los productores a

realizar fumigaciones con bromuro de metilo para poder exportar a mercados clave como Estados Unidos.

Esta exigencia no solo aumenta los costos, sino que también deteriora la calidad de la fruta, afectando su competitividad y disminuyendo los ingresos de los agricultores.

La Región del Maule es la principal productora y exportadora de arándanos frescos en Chile, concentrando aproximadamente el 39% de las exportaciones nacionales. En la temporada 2023-2024, el Maule exportó cerca de 33.000 toneladas de arándanos, con un incremento del 10% en comparación con el año anterior. A nivel económico, este sector generó ingresos por 153 millones de dólares en 2024, un alza del 38% respecto al año ante-

rior, lo que demuestra su relevancia para el Producto Interno Bruto (PIB) regional y su impacto directo en la empleabilidad y el comercio local.

RESTRICCIONES

Pese a su importancia estratégica, los productores de arándanos del Maule continúan sometidos a restricciones fitosanitarias que otras regiones, como Ñuble, ya han logrado levantar. Esta situación ha provocado una competencia desigual con otros mercados como Perú, México, España, Nueva Zelanda, Brasil, Sudáfrica y el mismo Estados Unidos, donde la producción y exportación de arándanos no enfrenta estas barreras. Ante esta grave problemática, como consejero regional y presidente de

la Comisión de Agricultura, Estrategia y Fomento Productivo, “he solicitado al gobernador regional y al Gobierno Regional del Maule que tomemos cartas en el asunto y busquemos soluciones concretas. Es fundamental que desde el Gobierno Regional podamos trabajar en conjunto con el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y el Ministerio de Agricultura para implementar un plan que permita el levantamiento definitivo de esta barrera fitosanitaria”. Además, “he solicitado que el Gobierno Regional oficie al Ministerio de Agricultura y al SAG para obtener un informe detallado sobre el real estado de la situación, qué medidas se han tomado en estos años y qué acciones están en curso. Es inaceptable que, desde 2013, los productores sigan bloqueados, obligados a fumigar y perdiendo calidad en sus embarques, lo que afecta gravemente su competitividad y rentabilidad”.

Agregó, que es urgente una intervención eficiente por parte de las autoridades para liberar a los productores de arándanos del Maule de esta restricción injusta. Tal como lo hizo la Región de Ñuble, debemos avanzar hacia un programa efectivo que garantice la erradicación de la Lobesia botrana y permita exportar sin la imposición de fumigaciones que dañan nuestra producción. La pérdida de calidad y la baja de precios no solo afectan a los agricultores, sino que también impactan social y económicamente a toda la región.

El evento estará abierto a todos los amantes de la literatura y la ciencia ficción, así como a quienes deseen profundizar en la obra de este escritor esencial para entender la evolución del género en Latinoamérica.

DE HUGO CORREA DIRIGIDO POR LEONARDO MONTECINOS

Realizan conversatorio sobre literatura de ciencia ficción

CONSTITUCIÓN. En una charla llena de perspectivas innovadoras, el reconocido escritor y experto en literatura profesor de Filosofía y Religión de la UC del Maule, además miembro de la Sociedad de Escritores de Chile Simpson 7, Leonardo Montecinos Castiglioni, ofrecerá un fascinante conversatorio acerca de la obra del periodista Hugo Correa Márquez, un pilar de la literatura de ciencia ficción en América Latina. El encuentro organizado por la Corporación Cultural Municipal, se llevará a cabo hoy, en dependencias de la Biblioteca Municipal, a contar de las 20:00 horas, tiene como objetivo ahondar en las múltiples facetas de la literatura de Correa, quien logró fusionar la ciencia ficción con un enfoque profundamente humano y latinoamericano. Montecinos Castiglioni, con su vasta experiencia en el análisis literario, abordará no sólo las obras más conocidas de Correa, sino también el contexto histórico y social que influyó en su escritura. A lo largo del conversatorio, los asistentes podrán descubrir cómo el autor chileno logró transformar el género de ciencia ficción, dándole un sello único que explora las posibilidades del futuro sin perder la conexión con las realidades sociales y culturales de su tiempo.

El consejero regional Alamiro Garrido señaló que se hace insostenible la problemática, ya que el Maule es la principal productora y exportadora de arándanos.

Crónica

PATRICIO GONZÁLEZ COLVILLE, AGROCLIMATÓLOGO UNIVERSIDAD DE TALCA

Otoño se inició con temperaturas mínimas inferiores a 10° C y pronostican lluvias para el fin de semana

El sábado ingresará un sistema frontal, dejando lluvias hasta el mediodía del domingo 30. La proyección probabilística estima unos 20 milímetros en las provincias de Curicó y Talca. En el caso de Linares y Cauquenes serían de 30 milímetros.

TALCA. Las mañanas de las últimas semanas han tenido las temperaturas más bajas del año, coincidentemente con el ingreso -desde hace pocos días- al otoño.

Patricio González Colville, del Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología (Citra) de la Universidad de Talca, manifestó que “en el caso de las temperaturas mínimas, a partir del día 20 se

El agroclimatólogo Patricio González Colville anunció que para el fin de semana precipitarían 20 milímetros en Curicó y Talca y 30 milímetros en Linares y Cauquenes.

RESOLUCIÓN PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL

ha notado un descenso que se ha hecho notar en las mañanas: 9.9° Celsius el día 20; 9.3° C el 23; 7.4° C el día 24 y 9.2° C el 25. Lo anterior acompañado de humedad relativa del aire sobre el 80%, sin embargo, las tardes están templadas térmicamente. Esta condición se mantendría en las siguientes semanas. Lo que caracteriza a marzo, y también a abril, son mañanas frías y tardes templadas (20 a 24° Celsius), rasgo muy típico del otoño en el Maule”.

El agroclimatólogo agregó que “lo que se espera, para los próximos días, es que se mantengan las temperaturas mínimas en rangos entre 7 y 9° Celsius y las máximas diarias bajen de los 25° C. Además, ingresará un sistema frontal el sábado 29 dejando lluvias hasta el mediodía del domingo 30. La proyección probabilística estima unos 20 milíme-

Ayer, temprano en la mañana se podía apreciar a habitantes de la Región del Maule mucho más abrigados que en semanas anteriores. El otoño ya se dejó sentir en la zona.

tros en las provincias de Curicó y Talca. En el caso de Linares y Cauquenes serían de 30 milímetros”.

PRONÓSTICOS

Para Talca se espera que el viernes y sábado las mínimas sean las más bajas: 8° Celsius y la máxima debiera ser hoy con 26 grados. En tanto, Curicó tendría temperaturas mínimas similares a Talca pero la máxima de hoy llegaría a 27 grados. En ambas ciudades caerían precipitaciones desde el sábado en la noche.

A su vez, en Linares la máxi-

ma de hoy también será de 27° y las mínimas coincidentemente con las otras dos capitales provinciales anteriormente nombradas sería de 9 grados los días viernes y sábado. La lluvia, en todo caso, sería mucho más intensa el sábado y domingo. Cauquenes será la que tenga las temperaturas más bajas con 8° mañana, el viernes y sábado y con una máxima de 24 grados el viernes, pero con intensas lluvias el sábado y domingo y con máximas que solo llegarían a 19° y 18°, respectivamente.

CALUROSO MARZO

No obstante, las malas condiciones climáticas pronosticadas para el próximo fin de semana, Patricio González detalló las condiciones térmicas de marzo. Al respecto explicó que las temperaturas máximas, en lo que va del mes han sido, en promedio, de 29.1° C superando los valores de marzo de 2024 que registraron 28.4°C. Por su parte las temperaturas mínimas promedian 11.4° C superando los 10.8° C de marzo 2024. De la misma manera entre el 17 al 19 de marzo se registró una ola de calor con temperaturas de 31° C.

Minsal declara alerta sanitaria por llegada de virus respiratorios

TALCA. El Ministerio de Salud publicó en el Diario Oficial la alerta sanitaria por virus respiratorios luego que con la llegada del otoño e invierno aumentan las enfermedades asociadas a los virus y bacterias circulantes. En detalle, los virus que principalmente se identifican en este periodo son el rinovirus, la influenza, Covid-19 y el virus respiratorio sincicial (VRS), además de otros como la influenza aviar.

También se recordó que el

17 de enero del presente año, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica sobre el incremento de actividad virus influenza estacional y otros virus respiratorios en el hemisferio norte.

El periodo invernal del año 2024 se caracterizó por una circulación viral anticipada respecto a los años prepandémico. Hubo, principalmente circulación, por el virus de influenza tipo A, que se presentó de manera anti-

cipada y mayor magnitud respecto al 2023. En tanto, el virus respiratorio sincicial (VRS) presentó una disminución de casos registrados en relación con el 2023, especialmente en el grupo etario de menores de 1 año, producto de la implementación de la estrategia de inmunización con el anticuerpo monoclonal Nirsemivab, cuyos resultados se tradujeron en que no hubo fallecidos por esta causa y un 81,6% menos de hospitalización.

MAYORES

En el caso de las personas mayores de 65 años, en el año 2024 se registraron 5.313 egresos UPC por causa respiratoria, en comparación a los 4.182 egresos registrados el año 2023, lo que representa un incremento del 27%. En tanto, en lo que va del 2025, el ISP hasta la semana epidemiológica N° 11, informó que los virus de mayor circulación SARSCoV-2; Rinovirus; adenovirus; influenza A; influenza B; y VRS en menor medida.

En detalle, los virus que principalmente se identifican en este periodo son el rinovirus, la influenza, Covid-19 y el virus respiratorio sincicial.

POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES
(Foto Eduardo Corvalán Muñoz)

Los costos invisibles de la improductividad

La Región del Maule enfrenta un horizonte 2025 complejo, producto de los retornos de las cerezas que se estima que se liquidarán de regular a mal, debido a las complejidades de precio de la última temporada en el mercado chino. Si bien manzanas y kiwis se ven con proyecciones correctas de valor, estas dos especies no logran equiparar el mal desempeño de las cerezas, ya que entre ambas no logran alcanzar un tercio de las exportaciones de estas últimas. Junto a lo anterior, las presiones de nuevas legislaciones del año 2024, tales como ley de Conciliación de la Vida Laboral y Familiar, Ley de las 40 Horas o Ley Karin, imponen desafíos especiales a productores agrícolas que tendrán que trabajar con nuevas estrategias tanto de gestión como de información, para sortear las dificultades económicas y financieras que amenazan en el año 2025 en la región y que afectan todas las actividades económicas por lo que la detección de los costos invisibles de la improductividad es una responsabilidad de empresas que pretenden mantenerse y crecer en este nuevo mercado tan dinámico y su invisibilidad es justamente lo peligroso.

Algunas estrategias de gestión que reducen costos de improductividad son:

AL DIRECTOR

Cinco años después

La detección de los costos invisibles de la improductividad es una responsabilidad de empresas que pretenden mantenerse y crecer en este nuevo mercado tan dinámico.

Revisión de las estructuras organizacionales con especialistas para identificar duplicaciones de funciones, optimización de ellas cuando puedan estar obsoletas o refuerzo para que se adapten a las nuevas tecnologías y metodologías, también mitigación del síndrome de la nomofobia muy presente en las organizaciones y la sociedad moderna.

La mano de obra representa un 56% de los costos de producción de cerezas en el campo y al respecto, los liderazgos efectivos y motivadores constituyen una fuente fundamental de movilización de las personas para la productividad, por lo que se recomienda

poner extrema atención a ello. Otra estrategia es la optimización en la compra, custodia, almacenamiento y utilización de insumos agroindustriales de acuerdo planificaciones y controles rigurosos, ya que este ítem representa casi un 16% de los costos agrícolas de las cerezas. Algunas estrategias de información que, desafortunadamente, no se valoran en su mérito son: Implementar modelos presupuestarios que obligan la planificación y que permiten servir de base para el control de la gestión, así también contar con una contabilidad o metodologías de asignación y registro de datos económicos y financieros profesional para la claridad y velocidad en la información en función de las evaluaciones de los costos por área, cultivo o unidad de negocios para la toma de decisiones. Si los productores no ponen atención a estos mínimos factores, así también como racionalización de calibre y calidad, el 2025 será aún más complejo en el campo debido a los costos invisibles de la improductividad.

Señor director: Han pasado cinco años desde que el Covid-19 llegó a Chile, marcando un antes y un después en la medicina de urgencia. Lo que comenzó como una noticia lejana en 2019 se convirtió en una de las crisis sanitarias más graves de nuestra historia, una que nos exigió adaptarnos en tiempo récord, enfrentar el miedo y tomar decisiones con escasa evidencia. Desde la primera confirmación del virus en Talca, en marzo de 2020, los servicios de urgencia se vieron sometidos a una presión sin precedentes. Equipos médicos trabajaron sin descanso, adecuando espacios y protocolos sobre la marcha, enfrentando la escasez de insumos y la incertidumbre de una enfermedad que, día a día, cobraba cientos de vidas. Los profesionales de urgencias no sólo fueron testigos del impacto devastador del virus, sino que también debieron sostener emocionalmente a pacientes y familias en medio del aislamiento y el dolor. El costo humano de la pandemia fue inmenso. En su punto más crítico, en 2021, Chile registró un promedio de 397 fallecidos diarios. La muerte se volvió cotidiana, aunque jamás dejó de doler. Informar a una familia que su ser querido había partido sin poder despedirse fue una de las pruebas más difíciles para los equipos médicos. Cada decisión era un dilema ético, cada turno, una prueba de resistencia mental y física. Pero la pandemia también nos dejó aprendizajes que no podemos olvidar. Los servicios de urgencia hoy cuentan con mejor equipamiento y un equipo humano más fortalecido, con especialistas urgenciólogos que demostraron ser claves en la primera línea de atención. Sin embargo, el desafío no terminó con el fin de la emergencia sanitaria.

Cinco años después, la lección principal sigue vigente: debemos estar preparados para lo impensado. La medicina de urgencia es un pilar fundamental del sistema de salud, salva vidas y debe seguir fortaleciéndose. La pandemia demostró la importancia del trabajo en equipo, donde urgenciólogos, enfermeros, kinesiólogos, técnicos y auxiliares cumplen un rol sinérgico y esencial. La pregunta que debemos hacernos hoy no es solo qué aprendimos, sino qué estamos haciendo para que estos aprendizajes no se diluyan con el tiempo.

Porque si algo nos enseñó esta crisis, es que la preparación, una buena formación y la respuesta oportuna pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

DR. ALLAN MIX VIDAL Presidente SOCHIMU

Consumo en adolescentes: avances y alertas pendientes

Señor director:

El reciente estudio de Senda, realizado por Ipsos Chile entre septiembre de 2023 y abril de 2024, presenta avances alentadores en la disminución del consumo de alcohol en estudiantes de 8° básico a 4° medio, pasando de un 35,6% en 2013 a un 22,7% en 2023. Esta reducción significativa, de casi 13 puntos en los últimos 10 años, refleja los esfuerzos conjuntos entre el sector pú-

blico y privado para ir creando conciencia sobre los riesgos de la ingesta de estos productos en este segmento. La disminución general es positiva, especialmente entre los alumnos de 4° medio, cuya prevalencia cayó del 47,5% en 2019 a 36,2% en 2023. Sin embargo, la percepción de facilidad de acceso al alcohol ha aumentado ligeramente, lo que indica la necesidad de reforzar las medidas preventivas en la casa, comercio y sociedad. Los mismos jóvenes han manifestado en cada iniciativa de Aprocor (activaciones #MenoresNiUnaGota, programa teatral Smashed, taller interactivo Conductores del Futuro y otros), que valoran la información oportuna para tomar conciencia de los riesgos. La clave entonces, sigue siendo la educación temprana mediante un trabajo conjunto entre organizaciones públicas y privadas, los establecimientos educacionales y, sobre todo, la familia.

JUAN PABLO SOLÍS DE OVANDO LAVÍN Presidente Asociación Pro Consumo Responsable de Bebidas Espirituosas (Aprocor)

Violencia en las aulas

Señor director:

El aumento de la violencia contra el profesorado en las escuelas chilenas refleja una crisis estructural que va más allá de casos aislados. Factores como la desconexión entre familias y escuelas, la precarización de la labor docente y la falta de educación socioemocional han debilitado la convivencia escolar. Sin un cambio de enfoque, esta problemática continuará deteriorando el ambiente educativo y la motivación de quienes lo integran.

Hoy, la sobrevaloración de la inmediatez y la menor tolerancia a la frustración han intensificado las conductas impulsivas en el aula. A esto se suma un modelo educativo que privilegia la evaluación estandarizada, dejando de lado el desarrollo de habilidades fundamentales como la comunicación efectiva, la gestión emocional y la resolución pacífica de conflictos.

Para abordar esta realidad, es clave fomentar la educación socioemocional desde la infancia, fortalecer la relación entre familias y escuelas y dignificar la labor docente con mejores condiciones laborales y apoyo profesional. Las escuelas deben ser espacios seguros y participativos donde se fomente el respeto y la inclusión, permitiendo así reconstruir el valor de la educación y el rol docente en nuestra sociedad. Si queremos mejores aprendizajes y una convivencia sana, debemos asumir este desafío como un compromiso colectivo.

EDUARDO SANDOVAL-OBANDO Investigador Instituto Iberoamericano de Desarrollo Sostenible Universidad Autónoma de Chile

Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com

Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

LEONARDO BRAVO ÁGUILA Coach Organizacional Asesor Corporativo

Diario

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

126 Años al servicio de la comunidad

DIRECTOR Y

REPRESENTANTE LEGAL: Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña

EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

OFICINA TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

Opiniones sobre la Vendimia 2025

Nadie puede negar que las redes sociales son controvertidas y los comentarios y opiniones que se difunden a través de ellas, pueden ser muy discutibles.

Pero tampoco es cosa de ignorarlas como si no existieran. Sobre la muy reciente Fiesta de la Vendimia de Curicó –que en su versión 2025 “debutó” con su nuevo escenario en el ahora denominado “Parque La Granja”-, las redes sociales han servido como un “parámetro” para saber si a la gente le agradó o no este cambio. Y, revisando las numerosas opiniones, en Facebook, X (exTwitter) y demás plataformas, se puede concluir que habría tanto aceptación como rechazo sobre la nueva locación del popular evento. Por un lado, se han visto frases como que: “los vecinos del recinto reclamaban por el ruido de la música; que el cierre de una calle aledaña dificultaba el desplazamiento vehicular” y en la otra cara de la medalla: “ahora sí que se logró disfrutar de un buen local y la Plaza de Armas no se congestionó ni tuvo daños como tantas otras veces”.

O bien que: “El tránsito por las calles de la ciudad fue expedito y

no hubo que cerrar (por ejemplo) algunas arterias céntricas para dar cabida a los puestos de comida y artesanías”, etc. Revisando el panorama de las otras numerosas Fiestas de la Vendimia que se realizan en Chile, es posible advertir que en muchas ciudades se da la misma realidad, de llevarlas a cabo en las plazas principales; recintos deportivos o parques urbanos.

Y, en el vecino país de Argentina tiene antigua fama la Fiesta de la Vendimia de Mendoza que se realiza en el Teatro Griego “Frank Romero Day”, ubicado en el Parque General San Martín, (que es el lugar donde se realiza el acto central) y en las calles de la ciudad.

La versión de este año ya se efectuó, los días 8, 9 y 10 de marzo, con desfiles como el Carrusel Vendimial y la Vía Blanca de las Reinas.

En Chile se realizan nada menos que 36 fiestas de la Vendimia en fechas que van desde mediados de febrero, hasta los primeros días de mayo. Como dato curioso: la más “nortina” es la Fiesta de la Vendimia del Vino del Desierto, en la Estación Experimental Canchones, Región de Tarapacá y cuya versión de este año será el próximo fin de semana.

De repente…

No estaba previsto… Era impensado... Todo fue repentino...Todo sucedió de improviso… estas frases son las usadas para explicarse lo lejano, lo difícil, lo que no tiene explicación… _ Eso me doblega. Me conmueve. Me sobresalta. Me deja sin conducta… _ Nadie puede explicar lo que resulta inexplicable... Eso hace cobrar valor a los gestos. Se encogen los hombros; la mirada se vuelve al suelo... pocas veces hacia el cielo…

Eso es lo que más nos acerca a la respuesta de lo ocurrido… ¡De repente!

Eso es lo que da el nombre y el nacimiento al nuevo estado de salud de un amigo de muchos… El Freddy Oyanedel, víctima de una enfermedad que sobrevino intempestivamente. Sin pensarlo… Pasar de una vida sin sobresaltos… “de la noche a la mañana” a no entender lo que está pasando…

Enfermó de ELA una enfermedad del sistema nervioso que afecta las neuronas del cerebro y la médula espinal. Que hace perder el control muscular. Que empeora con el tiempo Nuestro amigo… profesor, ciudadano, hombre de fe. Padre y esposo. El que nunca pensó que una enfermedad repentina de orígenes extranjeros lo visitara en la vida apacible de la costa curicana que no amenaza a nadie. _ Agua que va… Corazón que viene… _Agua que abre los brazos para abrazar la playa... Un lugar exento de amenazas… Rocas que son detenidas por un muro de piedras gigantes.

Por una filuda grandeza, que cortan las aguas que no dañan…, Aguas que juegan a saltar las piedras azules a orillas del mar y romper la paz con una sonrisa de dientes blancos… Por eso la gente del mar nunca deja de sonreír…

La costa está hecha de algodones suaves; De aguas traviesas y miradas lejanas, La quietud de la costa juega en las orillas Y la vida se vive sin sobresaltos. La vida y la muerte llegan a la orilla y vuelven a empujar las aguas en la forma de un juego. _ Porque mis queridos amigos, estoy obligado a pensar; que lo puede explicar aquello que no tiene explicación…, como en el caso de las enfermedades; “son harina de otro costal…”. Fuimos a visitar al enfermo con amigos del barrio y de la iglesia.

_ Buena costumbre es esa… Visitar a los enfermos; los privados de libertad, A los que están solos, pero no abandonados.

A los que viven lejos y la distancia sigue construyendo una muralla que no nos deja ver, no nos deja sentir…

La distancia es un enemigo frío y calculador que saca cuentas antes de tomar la decisión de visitar a los que sufren. Que piensan que es mejor solos que acompañados, pero que siguen esperando que la decisión empuje a sus amigos.

Que les de fuerzas para vencer el miedo. Un miedo aterrador a vivir lo mismo en un futuro que se ve distante, pero que viene viajando sin itinerario y con un pasaje que les permite bajarse en cualquier estación…

Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados

Celebramos la reciente aprobación por amplia mayoría del proyecto de Ley que reconoce el derecho al cuidado y crea un sistema ad-hoc para garantizarlo. Es un avance relevante para una política que representa un acto de justicia y dignidad de las personas que requieren apoyos y cuidados, así como para quienes cumplen la trascendente labor de cuidar. Esperamos que, tal como ha ocurrido hasta ahora, su tramitación en el Senado sea constructiva y expedita, para poder entregar al país una política pública que aborde y resuelva las dificultades actuales y futuras de la llamada “crisis de los cuidados”. Para ello, desde la evidencia y nuestra experiencia institucional, creemos relevante enfocarse en ciertos desafíos que permitan la mejora del proyecto. En primer lugar, es necesario equilibrar el foco en torno a los programas de apoyo en relación a lo avanzado en materia de cuidados, relevando el protagonismo de las propias per-

sonas para avanzar y profundizar en su derecho a la autonomía y vida interdependiente, incluidos en su comunidad. Es importante establecer mecanismos que permitan garantizar la calidad de los servicios y prestaciones, en cuanto a frecuencia, intensidad, pertinencia territorial, alcance, progresividad y universalidad, con proyección de financiamiento adecuado y suficiente. Por último, se requieren ajustes en la institucionalidad propuesta, para desconcentrar las responsabilidades dadas a la Subsecretaría de Evaluación Social y promover la intersectorialidad e interseccionalidad del sistema, asegurando la articulación entre lo público, lo privado y la comunidad en una labor conjunta como pilar del sistema de protección. Estamos convencidos que la futura y pronta aprobación de este proyecto reparará una deuda social por tantos años invisibilizada, instalando a los apoyos y cuidados como una co-responsabilidad social, del Estado, la familia y toda la sociedad.

MARÍA ISABEL ROBLES Directora Programas de Apoyo y Cuidados, Hogar de Cristo
LOS MIÉRCALE DE GÓMEZ

OCTAVO BÁSICO A CUARTO MEDIO

Estudio de Senda evidencia que consumo de drogas se mantiene inferior a niveles pre-pandemia en el Maule

Para el servicio es importante mantener y fortalecer estrategias preventivas a nivel territorial y comunitario.

El estudio muestra un aumento en el consumo de marihuana entre los estudiantes encuestados (14,3% en 2021 a 18,2% en 2023).

TALCA. El 15° Estudio de Drogas en Población Escolar 2023 realizado por Senda entre estudiantes de Octavo Básico a Cuarto Medio, evidenció una estabilización del consumo de drogas en estudiantes de la Región del Maule y donde, si bien hubo aumento en algunas sustancias, las cifras son inferiores a los niveles pre-pandemia.

FICHA TÉCNICA

Para la Región del Maule la muestra efectiva fue de 4.671 alumnos, quienes representan a 62.833 estudiantes de Octavo Básico a Cuarto Medio de colegios públicos, particulares subvencionados y particulares pagados de la región. La distribución de la muestra por sexo fue de 2.321 hombres y 2.344 mujeres. Además, la distribución de la muestra efectiva por cursos señala que se levantaron 1.946 casos entre Octavo Básico y Primero Medio, y 2.725 entre Segundo Medio y Cuarto Medio. Respecto a indicadores relacionados con el trabajo de campo, la tasa de logro fue de 97,4% sobre el total de cursos teóricos enviados a terreno (334/343). Las comunas encuestadas en esta versión del estudio fueron Talca, Constitución, Maule, San Clemente, Linares, Molina, Curicó, Cauquenes, Longaví, Parral y San Javier. Los resultados de este estudio son representativos de la región y no de sus comunas.

Los resultados del estudio fueron presentados al delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, y a la seremi de Educación, Verónica Ramírez.

En tabaco, la prevalencia diaria de cigarrillos (20 o más días en el último mes) se ha mantenido estable respecto al estudio anterior, pasando de 1,7% en el estudio de 2021 a 1,2% en el actual. La tendencia de esta sustancia está vinculada con una alta percepción de riesgo de consumir tabaco de manera diaria (82,6%).

Por su parte en alcohol, el estudio muestra que el consumo en el último mes aumenta, pasando de 19,5% en 2021 a 24,0% en 2023. Por su parte, la percepción de riesgo de uso de alcohol diario no muestra variaciones (53,9% en 2021 a 55,5% en 2023) y así también, el porcentaje de estudiantes que afirman les

sería fácil conseguir alcohol se mantiene estable de 26,6% en 2021 a 28,9% en 2023.

El estudio muestra un aumento en el consumo de marihuana entre los estudiantes encuestados (14,3% en 2021 a 18,2% en 2023). Este comportamiento del consumo viene acompañado por un incremento en el porcentaje de estudiantes que declaran haber recibido ofrecimiento directo de marihuana durante el último año (de 21,1% en 2021 a 25,3% en 2023). Por su parte, se aprecia una estabilización de la percepción de riesgo (35,5% en 2023 dicen que usar marihuana frecuentemente es riesgoso). En cocaína total, el estudio da cuenta de

una estabilización del consumo en el último año (de 2,7% en 2021 a 3,1% en 2023). Esta estabilización del consumo viene con una estabilización en el porcentaje de estudiantes que declaran haber recibido ofrecimientos de cocaína durante el último año (de 7,2% en 2021 a 7,6% en 2023) y de una estabilización en pasta base (4,5% a 4,6%). Además, se ha mantenido constante la percepción de riesgo de uso frecuente de cocaína (de 62,5% en 2021 a 62,4% en 2023). Por último, en el caso de los tranquilizantes sin receta médica se ha mantenido estable el consumo de esta sustancia en escolares respecto al estudio anterior (de 9,2% en 2021 a 11,2% en 2023).

ANÁLISIS

La directora regional de Senda, Ana María Rodríguez, comentó que, en general, las cifras reflejan que con las medidas de prevención y la coordinación interinstitucional el país y la región pudieron sostener y mantener los cambios positivos observados durante la pandemia.

Apuntó que, si bien en el Maule hubo aumento de consumo de alcohol y de marihuana, los porcentajes siguen por debajo de lo que existía en la pre-pandemia, al igual que con las demás sustancias y con estabilización con tendencia a la baja.

“Todo consumo en niños, niñas y adolescentes implica un riesgo y una preocupación constante, por lo que estos resultados nos desafían a seguir fortaleciendo la prevención y esto requiere un esfuerzo de corresponsabilidad, en el que trabajemos junto a educación, municipios, barrios, familias y toda la comunidad, incluyendo al sector privado, para construir entornos protectores para niños, niñas y adolescentes”, indicó.

En tanto, Teresa Ayala desde Foto Estudio Chevere manifestó que es una pena ver en pleno centro de la ciudad las ruinas de un establecimiento educativo que genera dolor y preocupación. “Es una pena para todas las personas de la ciudad. Han pasado muchos años, esperamos que haya movimiento en ese sector. Muy lamentable que, en el centro de la ciudad, haya un lugar que trae desolación y tristeza. Vienen turistas y gente que nos visitan que se desilusiona. No se sabe nada que pasará y eso es lamentable y penoso”, dijo Ayala.

“UN BAÑO DE PERFUME DELICADO”

Invitan a recital poético de Cristian Castro Pérez

La entrada es gratuita y el Municipio invita a todos los amantes de la poesía, la cultura y el arte a ser parte de este encuentro con las letras.

CONSTITUCIÓN. La poesía se vestirá de delicadeza y sensibilidad, pero también de humor con el recital poético denominado: “Un baño de perfume delicado”, del artista local Cristian Castro Pérez.

Este recital organizado por la Corporación Cultural Municipal, estará cargado de emoción y belleza literaria, se desarrollará hoy a las 12:00 horas, en la Biblioteca Municipal ubicada en calle Oñederra #535, donde los asistentes podrán sumergirse en una experiencia única, a través de las palabras que tocan el alma.

Castro Pérez, reconocido por su capacidad para capturar la esencia de las emociones humanas con un estilo único, presentará una selección de sus más recientes poemas, en los que se fusionan la nostalgia, el amor, la naturaleza y la introspección desde una mirada diferente. Cada verso es un suspiro, cada palabra una invitación a reflexionar sobre las delicadezas de la vida cotidiana.

VELADA ÍNTIMA

El recital promete ser una velada íntima y conmovedora, donde la poesía será el principal protagonista, envolviendo a los asistentes en un “baño” de sensaciones, como una fragancia que permanece en el aire mucho después de haber sido compartida.

A través de este encuentro, el poeta buscará conectar de manera profunda con su audiencia, invitándola a una inmersión sensorial en sus mundos poéticos. El recital también será una oportunidad para celebrar el talento local y fomentar el apoyo a los artistas de la comunidad.

Cristian Castro Pérez es un poeta y escritor local conocido por su estilo diverso y diferente, además de su versatilidad en su capacidad para transmitir emociones a través de las palabras.

El recital se desarrollará a las 12:00 horas, en la Biblioteca Municipal, ubicada en calle Oñederra #535, en Constitución.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Una buena amistad también se puede arruinar por culpa de un comentario de una tercera persona, cuidado. SALUD: Ser más positivo/a siempre será lo mejor. DINERO: Esfuércese para robustecer más sus finanzas personales. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 26.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: No debe exagerar las cosas cuando se trata de un mal entendido porque esto puede ocurrir por cualquier cosa. SALUD: Vaya tomando las precauciones necesarias para no empeorar su condición. DINERO: El éxito llegará, pero debe ser en base al esfuerzo. COLOR: Azul. NÚMERO: 19.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: No es bueno que deje de creer en las personas porque no todo el mundo anda pensando en hacerle daño a los demás. SALUD: Tiene que descansar o de lo contrario puede perjudicar su estado. DINERO: Trate de ser más disciplinado/a cuando se trate de sus obligaciones laborales. COLOR: Rosado. NÚMERO: 16.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Los actos tienen consecuencias y eso ocurre sí o sí cuando se trata de cosas del corazón. SALUD: Es momento de parar y calmarse un poco. DINERO: En beneficio de su futuro le recomiendo que fortalezca esas debilidades laborales que tiene. COLOR: Café. NÚMERO: 5.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Su prioridad debe ser el amor de los suyos, de su familia y luego vienen los demás. SALUD: No se fíe de encontrarse en una buena condición de salud. DINERO: Sea paciente ya que esos resultados positivos que necesita están por llegar. COLOR: Morado. NÚMERO: 3.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Fortalezca la relación y para eso sería ideal que dejara que el amor fluya con libertad. SALUD: No se descontrole tanto o su organismo pagará las consecuencias. DINERO: Hágase asesorar cuando se trate de ejecutar nuevos proyectos desconocidos para usted. COLOR: Blanco. NÚMERO: 2.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Las cosas en lo familiar deben ser mejor trabajadas para que puedan fortalecer esos lazos que están débiles. SALUD: Evite situaciones de extrema tensión. DINERO: Debe hacer un análisis más minucioso para saber qué está ocurriendo con sus finanzas. COLOR: Verde. NÚMERO: 13.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Su orgullo puede estar guiándole por un camino equivocado. SALUD: No se desanime tan fácilmente ya que es importante que supere esos momentos de tristeza. DINERO: Tenga cuidado ya que si deja cosas al azar estará corriendo un riesgo innecesario. COLOR: Marrón. NÚMERO: 38.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Déjese inundar por las posibilidades que la vida le va entregando día a día. SALUD: Sea cuidadoso/a en los lugares que frecuenta, evite correr riesgos innecesarios. DINERO: Las cosas en los negocios debe hacerlas con calma o nada va a resultar bien. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 9.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Parta por quererse usted, una vez que consiga eso podrá dar cabida en su corazón a alguien más. SALUD: Evite cualquier situación que termine alterando sus nervios. DINERO: La situación económica está llevando a que seamos más austeros con los gastos. COLOR: Crema. NÚMERO: 1.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Cuidado ya que los celos mal enfocados pueden ser motivo de ruptura en una relación. SALUD: Trate de andar de mejor ánimo ya que eso ayuda mucho para que se siente mejor. DINERO: Antes de hacer cambios laborales analice todas las variables. COLOR: Terracota. NÚMERO: 29.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: La felicidad se le volverá a escapar sólo por no querer dejarse llevar. SALUD: Tenga cuidado con su salud, especialmente cuando ya hay una preexistencia. DINERO: Si las cosas no resultaron en un primer intento eso no debe desmoralizarlo/a. COLOR: Gris. NÚMERO: 6.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS

Deporte

QUEDÓ EN PRIMER LUGAR EN EL RANKING:

Benjamín Herrera: “Hubo harto nivel y buena producción motor”

El piloto talquino llegó a Curitiba, donde junto a corredores de gran nivel, se presentaron en la primera fecha del Campeonato Nacional de Enduro brasileño. El rider maulino se lució consiguiendo podio con un primero y un segundo lugar.

TALCA El ritmo y enfoque con el que comenzó el año Benjamín Herrera, está teniendo frutos. El piloto maulino, el mejor motociclista 2024 por el Círculo de periodistas Deportivos, dijo presente el pasado fin de semana en el importante Campeonato Nacional de Enduro de Brasil, que se destaca por reunir a los mejores exponentes de este deporte tuerca, tanto locales como extranjeros, que para el rider talquino sus credenciales como piloto de talla mundial lo dejan muy bien posicionado obteniendo el primer lugar en las mangas del sábado y segundo el domingo.

REACCIONES

La competencia no estuvo exenta de dificultades climáticas, ya que el domingo una tormenta afectó el terreno, llenado de barro la pista y obstaculizando la visión de los competidores. “Me costó mucho las primeras vueltas. Perdí harto tiempo modificando el seteo de la moto, pero pude remontar y llegar

segundo. Estoy contento con mis resultados. Hubo harto nivel y buena producción motor”, comentó el maulino quien espera competir en las siguientes fechas del campeonato.

PRIMERO

Tras su performance el fin de semana, la carta nacional del motociclismo de enduro

“Me costó mucho las primeras vueltas. Perdí harto tiempo modificando el seteo de la moto, pero pude remontar y llegar

segundo.

FIM quedó liderando momentáneamente la tabla general de su categoría, posición que comparte con el piloto brasilero Bruno Crivilin.

REGRESO

Sin tiempo para descansar, el atleta Red Bull vuelve a Chile para presentarse en el Motocross Gran Nacional que se disputará en la ciudad de Talca.

Mientras tanto para abril, el piloto tendrá uno de sus grandes desafíos del año: la primera fecha doble del Campeonato Nacional de Enduro en la región de O´ Higgins (5 y 6 de abril).

CAMPEÓN

Benjamín Herrera, el 2024 consiguió el título nacional del enduro FIM, por lo que esta temporada el objetivo está pavimentado para revalidar la corona nacional de la especialidad. Sin embargo, no solo lo motiva correr en casa, también está la posibili-

dad de competir nuevamente en el extranjero como ha sido su performance de años anteriores donde estuvo corriendo en el Campeonato de Moto Enduro Grand National Cross Country (GNCC) de Estados Unidos. También registra otra temporada en Europa, corriendo en las fechas mundial del enduro FIM y en el campeonato de enduro en Italia. Además, estuvo presente en los Six Days of Enduro en San Juan, Argentina el 2023, el 2024 en España, y este 2025 en Bérgamo, Italia.

TODO UN DESAFÍO

“Esta temporada se viene con muchos desafíos, donde me toca medirme con los mejores pilotos nacionales, pero también internacionales. He estado trabajando y entrenando mucho, por lo que confío que tengo mucho que entregar en cada certamen”, comentó el atleta que compite en nombre del equipo KTM Rshop.

Mujeres pusieron el broche de oro a la competencia de pisadores de uva

CURICÓ. Como había sido la tónica durante años en la Fiesta de la Vendimia de Curicó, está vez hubo dos acontecimientos que resaltan a las mujeres en actividades físicas que siempre fueron para hombres. Primeramente, la incorporación de la Corrida de los Garzones, que fue todo un éxito en la Plaza de Armas de Curicó, con participación de la garzona del Hotel Miramar, Silvia Burgas. Y en la competencia de pisadores de uva, destacó con un tercer lugar la Viña Requingua, brillando en su ac-

cionar en la cuba dos mujeres que en su dilatada historia de vendimia nunca se había visto; Marina Valderrama y Bernardita Farías, quienes fueron acompañadas en la electrizante faena por Luis Aravena, Juan Pablo Ábrigo y Dagoberto Gutiérrez, equipo que exprimió en su acción 45 litros de mosto. También alentaron al elenco Karin Mancilla, Benoit Fitte, Pía Garrido, Millaray Toro y Leandro Palacios. “Como grupo nos sentimos orgullosos del apoyo y confianza que la Viña Requingua nos ha

entregado durante todos los años que llevamos trabajando en ella. A pesar de no haber practicado por tiempo y trabajo ya que estamos a full con la vendimia, logramos sacar un lugar, felizmente, el tercer lugar. Por ende, más felices estamos por ser la primera vez que mujeres participan de esta actividad tan importante, como es la Fiesta de la Vendimia. Agradecemos a Viña Requingua, por el constante apoyo y por confiar en nuestro equipo que representamos con mucho orgullo”, dijo una de las participantes.

“En Curicó hay profesionales muy capaces para dirigir en deporte”

Un ingeniero Agrónomo o un profesor de Educación Física: quién tiene más competencias para dirigir una Corporación de Deportes: “No sé si alguien de acá conoce o sabe algo de Canadá. ‘Pastelero a tus pasteles’. Allá cada persona de acuerdo a su profesión se hace cargo de estas cosas para poder dirigirlas. Un ingeniero Agrónomo sabe plantas, de tiempo, de semillas, cosechas, fertilizantes, etc. Mientras que un profesor de Educación Física sabe de deportes, de campeonatos, y todo lo que significa la actividad física. Además, a Curicó por historia se le conoce como una ciudad muy deportiva. Y aquí en Curicó hay profesionales muy capaces para dirigir en estos ámbitos”, dijo a diario La Prensa un profesional de la actividad física.

Profesores de Educación Física en las Corporaciones de Deportes

El alcalde de Molina, Felipe Méndez, contrató los servicios del conocido profesor de Educación Física, Ángelo Durán, para dirigir por los próximos cuatro años la Corporación de Deportes. En tanto que en la comuna de Rauco, la alcaldesa Claudia Medina contrató al ex gerente de la Corporación de Deportes de Curicó, el profesor de Educación Física, Fabián Torres. Ambos profesionales, manejan estrategias de acción en esta materia por lo que se espera una buena gestión en sus labores para las citadas comunas.

El piloto talquino Benjamín Herrera, tras su regreso a Chile aprovecha de correr en la fecha de motocross en Talca como preparación.

EN LA LIGA DE ASCENSO

Curicó Unido: más arriba que abajo

Aceptable inicio de competencia de un equipo curicano que participa en competencias oficiales bajo el alero de la ANFP y que igualmente está representada en torneos locales provinciales como la Liga Gol. El club curicano y sus diversas categorías masculinas y femeninas, cada semana, tiene acción competitiva.

CURICÓ. Curicó Unido ya compite con sus diversas categorías en los campeonatos nacionales ANFP, en ramas masculinas y femeninas. Hay series albirrojas profesionales en competencia, categorías damas y varones juveniles en torneos oficiales e igualmente series infantiles que ya iniciaron su participación en campeonatos locales como la Liga Gol.

En canchas de todo tipo dice presente la camiseta del Curi, con resultados favorables y también en contra, aunque a la hora del balance en este inicio de temporada, los albirrojos en la mayoría de sus series se posicionan más arriba que abajo en las tablas de posiciones.

EN TORNEOS ANFP

La serie profesional masculina de Curicó Unido y principal foco de atención

del club curicano se ubica actualmente 6to en las posiciones de la Liga de Ascenso ANFP cuando ya se han disputado cuatro fechas, sumando el Curi

un triunfo y tres empates que lo tienen aún entreverado en la parte alta de la tabla.

La otra categoría profesional de Curicó Unido es la

AYER EN MASIVO EVENTO EN LA PLAZA DE ARMAS DE CURICÓ

serie femenina adulta, que recién inició su competencia en el Ascenso Femenino tropezando en su debut frente a Rangers de Talca. A nivel juvenil

damas, las albirrojas suman 3 puntos en dos partidos y están 5tas en una tabla que lideran la ‘U’ de Chile, O’Higgins, Unión Española y Cobresal.

A nivel juvenil masculino, los albirrojos festejan el buen rendimiento de sus series Sub-18 y Sub-16, líderes en el grupo Sur con 9 y 12 puntos, respectivamente en 4 partidos jugados. Punteras son estas series albirrojas en el torneo denominado Copa Futuro, mientras las categorías Sub-15 y Sub-20 se instalan 4tos en las ubicaciones, en un grupo que también integran equipos como Rangers, Ñublense, Santa Cruz y Deportes Concepción.

A NIVEL LOCAL

En la provincia de Curicó quienes participan defendiendo la camiseta de Curicó Unido son los equipos de la Escuela

Oficial de los albirrojos, instancia donde se enseñan nociones básicas del fútbol y se paga una matrícula y mensualidad por integrar la categoría, a diferencia de las series juveniles que juegan campeonatos ANFP donde se integran los planteles netamente por méritos deportivos.

Esta llamada EFU (Escuela de Fútbol) de Curicó Unido inició el pasado fin de semana su participación en la Liga Gol 2025 en categorías Sub-7, Sub-9, Sub-11, Sub-13, Sub-15 y Sub-17, debutando en el torneo el pasado fin de semana cuando se estrenaron frente a la Escuela de Fútbol de Licantén. En una serie u otra, en una cancha u otra, de la provincia u otra región nacional, la camiseta albirroja de Curicó Unido dice presente impulsando la práctica del fútbol.

Dieron el vamos a los Juegos Deportivos Escolares en el Maule

CURICÓ. Autoridades regionales y locales, dieron el vamos a la presentación de los Juegos Deportivos Escolares en el Maule, iniciándose con la fase comunal, para luego continuar con el nivel provincial y terminar con el regional para conformar el Team Maule que estaría representando a la región en la final nacional.

Como se sabe los Juegos Deportivos Escolares (JDE) son el evento de su categoría más importante en el país, reúne a los establecimientos municipales, subvencionados y particulares en todo Chile inscritos en el IND.

LANZAMIENTO EN CURICÓ Sorpresivamente el lanzamiento de los Juegos Deportivos Nacionales Escolares, en su etapa comunal, provincial y regional, que cuenta con un presupuesto de desarrollo de 250 millones de pesos, se realizó en la Plaza de Armas de Curicó, con asistencia de autoridades regionales, provinciales y locales; además, contó con representación de todos los establecimientos educacionales, tanto municipal, subvencionados y particulares que participarán en la etapa comunal. También se reconocieron a destacados deportistas curicanos que representaron al país en el

Sudamericano Escolar de Bucaramanga, Colombia. El 2024, la participación de los deportistas de la región en los Juegos Deportivos Escolares llegó a 9 mil 600 beneficiarios.

DEPORTES

En este nuevo ciclo 2025, los deportes considerados son el ajedrez, atletismo, adaptado y convencional, balonmano, básquetbol, canotaje, ciclismo ruta, y mountainbike, futsal, judo, natación, para natación, tenis de mesa, vóleibol, escalada escolar y gimnasia rítmica, para lo cual el Mindep e IND invierte a nivel regional cerca de 250 millones de pesos.

En 2024, la etapa nacional fue desarrollada íntegramente en la Región Metropolitana en la infraes-

tructura que dejaron como legado los pasados Juegos Panamericanos y Panamericanos 2023, permitiendo

que los ganadores representaran al país en el Sudamericano de Bucaramanga, Colombia.

Las series juveniles de Curicó Unido tienen acción cada semana como los profesionales.
POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR
Deportistas y autoridades dieron el vamos en el Maule a los Juegos Deportivos Escolares.

PROPUESTAS ARTÍSTICAS OPUESTAS REALZAN IDENTIDADES Y PAISAJES

Extensión UCM abre su temporada 2025 con exposiciones en Talca y Curicó

Todas las actividades son gratuitas para la

comunidad.

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA.

Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO

BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

DR. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

“Tipos de Suelo” y “Artesanías, creaciones desde el sentir del territorio”, estarán abierta a todo público de lunes a viernes (de 8:30 a 20:30 horas) y sábados (de 9:00 a 13:00 horas) en Extensión UCM Talca, ubicado en calle 3 Norte #650 y en Prat 220, en Curicó. La entrada es gratuita.

CURICÓ. Ya se inauguró en Talca la exposición “Tipos de Suelo”, que se conforma de obras que rondan en instalación, pintura, fotografía y video. La propuesta es generar un encuentro que, a partir de sus contrastes por materialidades y discursos, establezca un diálogo en el espacio.

Una de sus autoras, Virginia

UROLOGÍA

DR. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención lunes, martes, jueves y viernes de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atiende.

Pedir Hora al Fono 75 231 8755 Chacabuco 718

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

E specialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

OTORRINOLARINGOLOGÍA

OTOLOGÍA

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: +56 9 3418 5327 75 232 0400 Anexo: 3002. Adultos y niños.

Gilisasti, compartió que “esta propuesta tiene su génesis durante el año 2022, circunstancialmente.

EXPOSICIÓN

Por su parte, en Curicó, se abrió la temporada 2025 con la inauguración de la exposición “Artesanías, creaciones desde el sentir del territorio”

de Ruth Herrera y Cristian Aliaga quienes, a través de la adjudicación de un proyecto Fondart nacional, crearon esta muestra de orfebrería y oficios.

ARTISTAS NACIONALES

La directora de Extensión Cultural UCM, Victoria Flores, señaló que “estas exposiciones destacan por su rique-

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

za cultural y artística. En Talca, ‘Tipos de suelo’ tiene una visión contemporánea de dos contrastes que reúnen a artistas nacionales consagradas y, por su parte, la exposición de artesanía celebra el talento de artesanos locales, mostrando piezas únicas que fusionan tradición y creatividad”.

PSICÓLOGA

SILVIA VIVIANA AGUIRRE ARAYA PSICÓLOGA CLÍNICO LABORAL CURICÓ MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL ON-LINE, PRESENCIAL, VISITA A DOMICILIO Trastornos de Personalidad, Pd. Límite, Pd. Histriónica, Trastornos Afectivo Bipolar, Depresión. Estudio Neurocognitivos y de Personalidad - Psicoterapia Centro Médico Kinésico Sandra Parada Villota 38, Curicó. Fono: 75-2311572 PERFIL PROFESIONAL EN www.doctoralia.cl y Psychology Today.

ABOGADO

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 75 231 0504

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304 FONO: 75-2 289051 - 981824997

PARTICIPA EL TEATRO REGIONAL DEL MAULE

Avanza creación de nueva institucionalidad que fortalecerá la gestión cultural descentralizada

TALCA. Con el objetivo de fortalecer la colaboración entre diversas instituciones culturales del país y enfrentar los desafíos estructurales, directores de seis importantes centros culturales se reunieron en Chillán para desarrollar el primer hito formal de la Asociación Nacional de Espacios Culturales de Chile.

Se trata de un proceso de creación que se realizará a lo largo de diez meses gracias al fondo de la Secretaría Ejecutiva de Economía Creativa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (Mincap).

Sobre este proceso de formalización, Ifman Huerta, director ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal de Ovalle, señala que “queremos inicialmente generar esta red de manera formal y constituirnos, y en base a eso, poder estructurar un plan de gestión que converse con las diferentes oportunidades y desafíos que tiene cada una de las instituciones participantes. Además,

de desarrollar trabajos de producción o de coproducción, poder provocar la circulación de diversos contenidos artísticos de los creadores de nuestras regiones y buscar financiamiento para poder generar un trabajo con un equipo interno”. La red está integrada, en primera instancia, por el Centro Cultural Matucana Cien, el Teatro Regional del Maule, el Teatro y Centro Cultural Municipal de Chillán, el Teatro Municipal de Ovalle, el Teatro Biobío y el Teatro Regional Lucho Gatica de Rancagua. Todos estos administran y gestionan teatros y galerías, además de impulsar proyectos artísticos de alcance nacional e internacional.

ACTIVACIÓN

Sobre este primer hito de activación, Virna Veas Flores, directora Ejecutiva de la Corporación Cultural Municipal de Chillán, cuenta que: “lo que comenzó como una conversación distendida

en algunos de los eventos culturales que nos encontramos, ya está tomando forma. Desde hace un año que firmamos un compromiso de comenzar este trabajo y formalizarlo, y hoy eso está dando los primeros frutos”.

Cristóbal Gumucio, director del Centro Cultural Matucana 100, comparte también que, “entre las instituciones culturales vimos una oportunidad de generar una red que nos permitiera aprovechar toda nuestra trayectoria y generar no solamente más coproducciones, sino que también transferencias de experiencias”.

MODELO INNOVADOR

La Asociación Nacional de Espacios Culturales nace en un contexto de desafíos para el sector, marcado por la precariedad del financiamiento, la falta de mecanismos de gestión compartida y la ausencia de una representación unificada ante los organismos gubernamentales. A través de este

Con la creación de esta red, Chile avanza hacia una gestión cultural más integrada y eficiente, reafirmando el compromiso de las corporaciones culturales con el desarrollo y acceso al arte en todo el país.

modelo de trabajo en red, las instituciones buscan reducir la fragmentación del sector, mejorar la sostenibilidad de sus espacios y generar estrategias conjuntas de colaboración, financiamiento y difusión.

“Los principales desafíos que enfrentan actualmente los espacios culturales y los distintos modelos de gestión son la sostenibilidad económica y con nuestros públicos, el poder trabajar de manera colaborati-

va para generar un aporte real al desarrollo de la política pública; y trabajar con instituciones como el Ministerio, el que nos proporciona diversas fuentes de financiamiento que se vuelven muy oportunas a la hora de generar un desarrollo más sostenible”, señala Huerta. Esta articulación se proyecta como una plataforma clave en el ecosistema cultural chileno, promoviendo la sistematización de su modelo de gober-

nanza y la implementación de metodologías de planificación estratégica que permitan consolidar su impacto. Al respecto, Huerta sostiene que esta red contribuye a la descentralización, al desarrollo de los contenidos artísticos y escénicos, a la generación de una política pública, al diálogo y a la posibilidad de crear una oferta programática con diversas fuerzas y fuentes de financiamiento.

Económicos

JUDICIALES

REMATE JUDICIAL Ante Primer Juzgado Civil Curicó, se subastará el Lote 137, resultante de la subdivisión del resto de la propiedad raíz denominada Reserva Cora No. 4 del Proyecto de Parcelación “Los Cristales”, ubicado en la comuna de Curicó; de una superficie total aproximada de 5.001 metros cuadrados y deslinda: Norte, con Lotes 121 y 122 del plano de subdivisión; Sur, en línea quebrada con Lote 139 del plazo de subdivisión camino de servidumbre de por medio; Oriente, con Lote 136 del plano de subdivisión; y, Poniente, con Lote 138 del plano de subdivisión. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 11.452 vuelta No. 4.435 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.022. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $446.233.973.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo en vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser acompañado en forma presencial en dependencias del tribunal, solo hasta las 12.00 horas del día anterior hábil al remate.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.Fecha: 09 de Abril de 2.025, a las 10.00 horas.- Mayores antecedentes causa sobre Juicio Ejecutivo, Rol 64-2.024, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Vielma Bascur”.- CHRISTIAN OLGUIN OLAVARRIA SECRETARIO SUBROGANTE.

21-24-25-26 – 92399

NOTIFICACIÓN Primer Juzgado Letras Talca, causa Rol C-2650-2024 caratulada Banco del Estado de Chile con Agroforestal Santa María Spa, Juicio Ejecutivo, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 1° Juzgado de Letras de Talca comparece FELIPE ANDRES CATALDO MOYA, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, San-

tiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Álvaro González Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N° 6.362.085-8, de mí mismo domicilio, y expone: “Nuestro representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño de los pagarés que se acompañan en el primer otrosí de esta demanda, que fueron suscritos en calidad de deudor principal por AGROFORESTAL SANTA MARÍA SPA, ignoro giro, representada legalmente por don(ña) LUIS ALFREDO PÉREZ BOBADILLA, ignoro profesión u oficio, domiciliados en CUATRO SUR 859, TALCA, y en calidad de avalista y codeudor(a) solidario(a), por don(ña) LUIS ALFREDO PÉREZ BOBADILLA, ignoro profesión u oficio, con domicilio en 4 SUR, 859, TALCA. El pagaré fue suscrito por la suma de $34.742.631.-, por concepto de capital, más un interés del 11,7600% ANUAL, que el deudor se obligó a pagar en 72 cuotas MENSUALES, iguales y sucesivas de $683.262.- cada una, salvo la última cuota de $683.214.-, todas con vencimiento los días 15 de cada mes, venciendo la primera de ellas el día 17 DE JUNIO DE 2024. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. Es del caso señalar que el deudor ha dejado

de pagar desde la cuota con vencimiento al día 17 DE JUNIO DE 2024, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $34.742.631.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más las costas de esta causa Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de AGROFORESTAL SANTA MARÍA SPA, representada legalmente por LUIS ALFREDO PÉREZ BOBADILLA, y de don(ña) LUIS ALFREDO PÉREZ BOBADILLA, ya individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $34.742.631.-, más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas.”PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. - Providencia de folio 06: “Talca, diecisiete de octubre de dos mil veinticuatro. Proveyendo escrito a folio 5. A lo principal y otros , por cumplido con lo ordenado a folio 4, ténganse por acompañados los documentos fundantes de la demanda que la parte demandante ha traído material-

mente al Tribunal y se provee derechamente la demanda de folio 1: A lo principal, por interpuesta la demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo por la suma de $34.742.631, por concepto de capital del pagar individualizado en la demanda, más intereses y costas; al primer otrosí, téngase por acompañado el pagar acompañado. Guardese en la custodia del Tribunal bajo el número 1989-2024; ténganse por acompañados los demás documentos con citación; al segundo otrosí, téngase por señalado el bien para embargar; al tercer otrosí, téngase presente y por acompañado con citación el mandato judicial; al cuarto otrosí, téngase presente y por señalada la dirección de correo electrónico e incorpórese al Sistema SITCI; al quinto otrosí, téngase presente el patrocinio y poder. í é En Talca, a diecisiete de octubre de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente”. - Nelson Eugenio Lorca Poblete. Fecha 17/10/2024 08:09 UTC3. Hay firma electrónica. –MANDAMIENTO. “ Talca, diecisiete de octubre de dos mil veinticuatro.- Un Ministro de Fe requerirá de pago a AGROFORESTAL SANTA MARÍA SPA, representada legalmente por don LUIS ALFREDO PÉREZ

BOBADILLA, se ignora profesión u oficio, domiciliado en 4 Sur 859, Talca, en su carácter de suscriptor, y en contra de don LUIS ALFREDO PÉREZ

BOBADILLA, se ignora profesión u oficio, domiciliado en 4 Sur 859, Talca, en calidad de avalista y codeudor solidario, para que en el acto de su intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, o a quién represente a dicha entidad, la suma de $34.742.631, por concepto de capital del pagar individualizado en la demanda, más intereses y costas. Si no lo hiciere en el acto de su intimación, trábese embargo en bienes muebles e inmuebles que sean de propiedad del demandado, para atender el entero y cumplido pago del capital adeudado, más intereses y costas. Designase a proposición de la parte ejecutante y bajo su exclusiva responsabilidad, depositario provisional de los bienes que se embarguen por ahora, al propio ejecutado, los que quedarán en su poder bajo su responsabilidad tanto

civil como penal. Así esta ordenado en los autos Rol C-26502024, sobre juicio ejecutivo, de este Primer Juzgado Civil de la ciudad de Talca, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con AGROFORESTAL SANTA MARÍA SPA.”. - Nelson Eugenio Lorca Poblete. Fecha 17/10/2024 08:09 UTC-3. Hay firma electrónica. - A folio 40, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 41, Talca, diecisiete de marzo de dos mil veinticinco. Proveyendo a folio 40: A lo principal, atendido el mérito de autos, ha lugar a la notificación por avisos, la que deber hacerse por tres veces en el diario de la ciudad donde tengan domicilio los demandados y por 1 vez en el Diario Oficial de la República, los días primero o quince de cualquier mes o al d a siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas, mediante extracto redactado por el señor Secretario del Tribunal y se fija el requerimiento de pago que debe ser realizado por el Receptor que corresponda, para el día siguiente hábil de practicada la última publicación a las 8,30 horas en el recinto del Tribunal ; al otrosí, no ha lugar. En Talca, a diecisiete de marzo de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. - Rosario Aida De Las Mercedes Yáñez Schafer. Fecha 17/03/2025 13:39 UTC-3. Hay firma electrónica. Lo que notifico y requiero de pago a AGROFORESTAL SANTA MARÍA SPA, representada legalmente por don LUIS ALFREDO PÉREZ BOBADILLA, y en calidad de avalista y codeudor solidario, por don LUIS ALFREDO PÉREZ BOBADILLA, ya individualizados. SECRETARIO.

24-25-26 – 92418

NOTIFICACIÓN Primer Juzgado Letras Talca, causa Rol C-2377-2024 caratulada Banco del Estado de Chile con Agroforestal Santa María Spa, Juicio Ejecutivo, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 1° Juzgado de

Letras de Talca comparece FELIPE ANDRES CATALDO MOYA, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Álvaro González Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N° 6.362.085-8, de mí mismo domicilio, y expone: “Nuestro representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré N°8317095 que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito con fecha 06 de julio de 2020 en calidad de deudor principal por AGROFORESTAL SANTA MARÍA SPA, ignoro giro, representada legalmente por don(ña) LUIS ALFREDO PÉREZ BOBADILLA, ignoro profesión u oficio, domiciliados en CUATRO SUR 859, TALCA, en 3 PONIENTE 1239, TALCA, y en AV. CENTRAL 4 ½ NORTE 859, TALCA, y en calidad de avalista y codeudor(a) solidario(a), por don(ña) LUIS ALFREDO PÉREZ BOBADILLA, ignoro profesión u oficio, con domicilio en CUATRO SUR 859, TALCA, en 3 PONIENTE 1239, TALCA, y en AV CENTRAL 4 ½ NORTE 859, TALCA. El pagaré fue suscrito por la suma de $12.779.515.-, por concepto de capital, más un interés del 0,6000% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 60 cuotas mensuales y sucesivas, cuyo monto y vencimiento se consignan en el calendario de pagos inserto en el pagaré suscrito, el que en este punto se da expresamente por reproducido, venciendo la primera de ellas el día 15 de OCTUBRE de 2020. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máxi-

mo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 15 DE MAYO DE 2024, inclusive, y todas las posteriores, por tanto, el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $4.161.624.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda, más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de AGROFORESTAL SANTA MARIA SPA, representada legalmente por LUIS ALFREDO PÉREZ BOBADILLA, y de don(ña) LUIS ALFREDO PÉREZ BOBADILLA, ya individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $4.161.624.-, más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas.”PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se ten-

ga presente. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder”.- Providencia de folio 06: “Talca, diez de septiembre de dos mil veinticuatro. Proveyendo escrito a folio 4. A lo principal y otrosí, por cumplido con lo ordenado a folio 5, ténganse por acompañados los documentos fundantes de la demanda que la parte demandante ha traído materialmente y se provee derechamente la demanda de folio 1: A lo principal, por interpuesta la demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo por la suma de $4.161.624, por concepto de capital del pagar individualizado en la demanda, más intereses y costas; al primer otrosí, téngase por acompañado el pagar acompañado, bajo apercibimiento del articulo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil. Guardese el pagar en la custodia del Tribunal bajo el numero 1793-2024; al segundo otrosí, téngase por señalado el bien para embargar; al tercer otrosí, téngase presente y por acompañado con citación el mandato judicial; al cuarto otrosí, téngase presente y por señalada la dirección de correo electrónico e incorpórese al Sistema SITCI; al quinto otrosí, téngase presente el patrocinio y poder. En Talca, a diez de septiembre de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente”. - Rosario Aida De Las Mercedes Yáñez Schafer. Fecha 10/09/2024 15:43 UTC-3. Hay firma electrónica. – MANDAMIENTO. “Talca, diez de septiembre de dos mil veinticuatro.- Un Ministro de Fe requeriré de pago a AGROFORESTAL SANTA MARÍA SPA, representada legalmente por don LUIS ALFREDO PÉREZ BOBADILLA, se ignora profesión u oficio, domiciliados en cuatro sur 859, Talca, en 3 poniente 1239, Talca, y en Av central 4 norte 859, Talca, e ½ n su carácter de suscriptor y en contra de don LUIS ALFREDO PÉREZ BOBADILLA se ignora profesión u oficio, domiciliado en cuatro Sur 859, Talca, en 3 Poniente 1239, Talca, y en Av central 4 ½ Norte 859, Talca, en calidad de avalista y codeudor solidario, para que en el acto de su intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, o a quien represente a dicha entidad, la suma de $4.161.624, por concepto de

Económicos

capital del pagar individualizado en la demanda, más intereses y costas. Si no lo hiciere en el acto de su intimación, trábese embargo en bienes muebles e inmuebles que sean de propiedad del demandado, para atender el entero y cumplido pago del capital adeudado, más intereses y costas. Designase a proposición de la parte ejecutante y bajo su exclusiva responsabilidad, depositario provisional de los bienes que se embarguen por ahora, al propio ejecutado, los que quedarán en su poder bajo su responsabilidad tanto civil como penal. Así esta ordenado en los autos Rol C-2377-2024, sobre juicio ejecutivo, de este Primer Juzgado Civil de la ciudad de Talca, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con AGROFORESTAL SANTA MARÍA SPA.”. - Rosario Aida De Las Mercedes Yáñez Schafer. Fecha 10/09/2024 15:43 UTC3. Hay firma electrónica.- A folio 48, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 49, Talca, diecisiete de marzo de dos mil veinticinco. Proveyendo a folio 48: A lo principal, atendido el mérito de autos, ha lugar a la notificación por avisos, la que deberá hacerse por tres veces en el diario de la ciudad donde tengan domicilio los demandados y por 1 vez en el Diario Oficial de la República, los días primero o quince de cualquier mes o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas, mediante extracto redactado por el señor Secretario del Tribunal y se fija el requerimiento de pago que debe ser realizado por el Receptor que corresponda, para el día siguiente hábil de practicada la última publicación a las 8,30 horas en el recinto del Tribunal; al otrosí, no ha lugar. En Talca, a diecisiete de marzo de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario la resolución precedente. - Rosario Aida De Las Mercedes Yáñez Schafer. Fecha 17/03/2025 13:39 UTC-3. Hay firma electrónica. Lo que notifico y requiero de pago a AGROFORESTAL SANTA MARÍA SPA, representada legalmente por don LUIS ALFREDO PÉREZ BOBADILLA, y en cali-

dad de avalista y codeudor solidario, por don LUIS ALFREDO PÉREZ BOBADILLA, ya individualizados. SECRETARIO.

24-25-26 – 92419

NOTIFICACION Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol C-2979-2024, caratulada Banco del Estado de Chile con Aguilar, Ejecutivo Civil (CO7), Cumplimiento Obligación de dar, por resolución de folio 24 del 24 de enero de 2025, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó comparece: MAXIMILIANO SANCHEZ DERIO, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Álvaro González Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N°6.362.085-8, de mi mismo domicilio, a US. respetuosamente decimos: Nuestro representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño de los pagarés que se acompañan en el primer otrosí de esta demanda, que fueron suscritos en calidad de deudor principal por GUILLERMO EDUARDO AGUILAR VALENZUELA, ignoro profesión u oficio, domiciliados en LOS FLAMENCOS 1690, CURICO. El pagaré fue suscrito por la suma de $13.666.913.-, por concepto de capital, más un interés del 0,8500% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 66 cuotas mensuales y sucesivas cuyo monto y vencimiento se consignan en el calendario de

pagos inserto en el pagaré suscrito, el que en este punto se da expresamente por reproducido. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 2,00% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 80% del saldo capital. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 5 DE JUNIO DE 2024, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $13.666.913.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N°4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de GUILLERMO EDUARDO AGUILAR VALENZUELA,

ya individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $13.666.913.-, más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder. Resolución folio 6: Fcm (*) Curicó, nueve de octubre de dos mil veinticuatro Proveyendo folio 4: A lo principal: Téngase por cumplido con lo ordenado. Al otrosí: Como se pide. Proveyendo demanda de folio 1: A lo principal, téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese; Al primer otrosí, téngase por acompañados documento en la forma solicitada, dese custodia al pagaré. Al segundo otrosí, téngase presente, desígnese depositario provisional a la persona propuesta. Al tercer otrosí, téngase presente y por acompañada, con citación. Al cuarto otrosí, téngase presente correo electrónico como forma de notificación. ó Al quinto otrosí, téngase presente.- Cualquier información al correo electrónico: (jl2_Curic @pjud. cl) y/o Celular +56977331250. Rol N°2979-2024.- Cuantía $13.666.913.- más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE). Custodia N°20532024.- En Curicó, a nueve de octubre de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución folio 24: fcm Curicó, veinticuatro de enero

de dos mil veinticinco Proveyendo folio 23: A lo principal: Atendido el mérito de los antecedentes, cumpliéndose con los presupuestos del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide, NOTIFÍQUESE POR AVISOS al demandado, mediante la publicación de un extracto que contenga los datos de la demanda, su resolución, el mandamiento de ejecución y embargo y la presente resolución. Publíquese por una vez en el Diario Oficial, los días primero o quince del mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas; y por tres veces en el Diario La Prensa de Curicó. Al primer otrosí: Como se pide, practíquese el requerimiento de pago en dependencias del Tribunal, al quinto día hábil después de la última publicación, a las 09:00 horas; si recayere en sábado, al día siguiente hábil a la misma hora. Realícese la diligencia por Receptor Judicial. Al segundo otrosí: Encontrándose contenida en el artículo 49 del Código de Procedimiento Civil, la obligación de designar un domicilio conocido dentro de los límites urbanos del lugar en que funcione el tribunal, no ha lugar al apercibimiento por innecesario. Estese a su mérito. En Curicó, a veinticuatro de enero de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. M A N D A M I E N T O Un ministro de fe requerirá de pago a GUILLERMO EDUARDO AGUILAR VALENZUELA, domiciliado en Los Flamencos N°1690, Curicó, para que en el acto de su intimidación pague al BANCO DEL ESTADO DE CHILE o a quien sus derechos represente, la suma de $13.666.913.-, más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses y costas, que resulte adeudar. No verificado el pago al momento de intimación, trábese embargo en bienes de propiedad del demandado indicado, en cantidad equivalente a lo adeudado. Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio ejecutado, bajo su exclusiva responsabilidad. Así está ordenado en los autos Rol Nº2979-2024, caratulados “BANCO DEL ESTADO

DE CHILE CON AGUILAR VALENZUELA GUILLERMO” Juicio Ejecutivo. Curicó, 09 de octubre de 2024. 25 – 26 – 27 – 92433

NOTIFICACION Ante el 1º Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol C-1872-2023, caratulada Banco del Estado de Chile con Campos, Ejecutivo Civil (CO7), Cumplimiento Obligación de dar, por resolución de folio 37 del 22 de enero de 2025, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el 1º Juzgado de Letras de Curicó comparece: MAXIMILIANO SANCHEZ DERIO, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ALVARO GONZALEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, cédula de identidad N°6.362.085-8, de mí mismo domicilio, a US respetuosamente digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito con fecha 3 NOVIEMBRE 2022 en calidad de deudor principal por don (ña) MIGUEL PATRICIO CAMPOS RIVERA, ignoro profesión u oficio, con domicilio en PASAJE ISLA ALEJANDRO 664, CURICO; EN POBLACION PROSPERIDAD PASAJE PARINACOTA 0515, CURICO. El pagaré fue suscrito por la suma de $6.690.850.- por concepto de capital, más un interés del 1,1% mensual, que el deudor se obligó a pagar en 48 cuotas mensuales, iguales y sucesivas equivalentes en pesos de $183.918.- cada

Económicos

una, salvo la última cuota que sería de $183.890.-, venciendo la primera de ellas el día 20 ENERO 2023. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, y sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 20 ENERO 2023, inclusive, y todas las posteriores, por lo que el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $6.690.850.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda, más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el suscriptor relevó al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de éste se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don(ña) MIGUEL PATRICIO CAMPOS RIVERA, ya individualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $6.690.850.-, más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y

embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Acredita personería, acompañando documento con citación. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder. Resolución folio 6: S Curicó, seis de Julio de dos mil veintitrés Provee folio 3: A lo principal, téngase por acompañado el documento y por cumplido con lo ordenado; al otrosí, como se pide, se resuelve derechamente la demanda de folio 1, como sigue: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo.- Al primer otrosí: Téngase por acompañado el pagaré bajo apercibimiento del artículo 346 Nº3 del Código de Procedimiento Civil. Guárdese el pagaré en custodia bajo el Nº1260-2023.- Al segundo otrosí: Téngase presente desígnese depositario provisional a la persona propuesta.- Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañada personería, con citación.- Al cuarto otrosí: Téngase presente como medio de comunicación el correo navarro@navarroabogados.cl y abogadoszonasur@beco.bancoestado.cl.- Al quinto otrosí: Téngase presente.- Cuantía: $6.690.850.- Por último, conforme lo normado por el artículo 3 bis incorporado por la Ley Nº21.394 al Código de Procedimiento Civil, se les hace presente a las partes la posibilidad de promover en autos medios autocompositivos de resolución de conflictos a fin obtener una solución al conflicto jurídico que se conoce en la presente causa.- En Curicó, a seis de Julio de dos mil veintitrés , se notificó por el estado diario, la resolución precedente. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al codeudor solidario y avalista por medio de avisos extractados.- Resolución folio 37: vpj Curicó, veintidós de enero de dos mil veinticinco Provee folio 36: A lo principal: Atendido el mérito de los antecedentes, como se pide, procédase a la notificación por avisos conforme lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, debiendo publicarse los avisos, por

tres veces, en el Diario Oficial y Diario la Prensa de Curicó. Al primer otrosí: Para efectos del requerimiento de pago, el que supone la presencia de la parte en dependencias del Tribunal, deberá éste concurrir a la secretaría del juzgado el quinto día hábil después de la notificación; y si este recayere en sábado, el día hábil siguiente a las 09.00 hrs. bajo apercibimiento de proceder a tenerlo por requerido de pago en rebeldía. Al segundo otrosí: Atendidos los claros términos del artículo 49 del Código de Procedimiento Civil y no habiendo hecho el ejecutado ninguna gestión en estos autos, no ha lugar por ahora. En Curicó, a veintidós de enero de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- Curicó, seis de Julio de dos mil veintitrés.

MANDAMIENTO Un Ministro de Fe requerirá de pago a MIGUEL PATRICIO CAMPOS RIVERA, se ignora profesión u oficio, con domicilio en PASAJE ISLA ALEJANDRO 664, CURICO; EN POBLACION PROSPERIDAD PASAJE PARINACOTA 0515, CURICO, para que pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE o a quien sus derechos represente, la suma de $6.690.850, más intereses y costas que resulten adeudar. No verificando el pago al tiempo de su intimación trábese embargo en bienes de propiedad del demandado, en cantidad equivalente al valor adeudado. Desígnase depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio ejecutado, bajo las responsabilidades legales inherentes al cargo. Así está ordenado en los autos Rol C-1872-2023, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE CON CAMPOS RIVERA MIGUEL PATRICIO ” Juicio ejecutivo.

25 – 26 – 27 - 92432

NOTIFICACION Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol C-2230-2024, caratulada Banco del Estado de Chile con Valdivia, Ejecutivo Civil (CO7), Cumplimiento Obligación de dar, por resolución de folio 18 del 16 de enero de 2025, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres

avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó comparece: MAXIMILIANO SANCHEZ DERIO, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ALVARO GONZALEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, cédula de identidad N°6.362.085-8, de mí mismo domicilio, a US respetuosamente digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré operación N°764698251, que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito con fecha 6 AGOSTO 2013 en calidad de deudor principal por don (ña) MARCELO ESTEBAN VALDIVIA POBLETE, ignoro profesión u oficio, con domicilio en ISLA OWEN 2020, CURICO; PASAJE ISLA OWEN 2020, CURICO; Y/O LAUTARO 927, CURICO. El pagaré fue suscrito por la suma de U.F. 348,440011.por concepto de capital, más un interés del 4,4% anual, que el deudor se obligó a pagar en 167 cuotas mensuales, iguales y sucesivas equivalentes en pesos de U.F. 4,414307.cada una, salvo la última cuota que sería de U.F. 1,331926.-, venciendo la primera de ellas el día 1 MARZO 2024. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, y sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo

vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 1 MARZO 2024, inclusive, y todas las posteriores, por lo que el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de U.F. 560,175268.- equivalentes al día 19 JUNIO 2024 a la suma de $21.023.725.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda, más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el suscriptor relevó al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de éste se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don(ña) MARCELO ESTEBAN VALDIVIA POBLETE, ya individualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma U.F. 560,175268.- equivalentes al día 19 JUNIO 2024 a la suma de $21.023.725.-, más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Acredita personería, acompañando documento con citación. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder. Resolución folio 3: Asc.(*) Curicó, treinta de Julio de dos mil veinticuatro. Proveyendo demanda de folio

1: A lo principal, téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese; Al primer otrosí, téngase por acompañados documentos, bajo apercibimiento legal del artículo 346 Nº3 del Código de Procedimiento Civil, dese custodia; Al segundo otrosí, téngase presente, desígnese depositario provisional a la persona propuesta; Al tercer otrosí, téngase presente y por acompañada, con citación; Al cuarto otrosí, téngase presente, regístrese email en el sistema; Al quinto otrosí, téngase presente.- Proveyendo presentación de folio 2: A lo principal y Al otrosí, estese al mérito de lo resuelto.- Rol Nº 2230-2024.Cuantía U.F. 560,175268 (Unidades de Fomento), equivalentes al día 19 de Junio de 2024 a la suma de $21.023.725.Custodia N° 1526-2024.- En Curicó, a treinta de Julio de dos mil veinticuatro, notifiqué por el estado diario, la resolución precedente.- El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución folio 18: fcm Curicó, dieciséis de enero de dos mil veinticinco Proveyendo folio 17: A lo principal: Atendido el mérito de los antecedentes, cumpliéndose con los presupuestos del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide, NOTIFÍQUESE POR AVISOS al demandado, mediante la publicación de un extracto que contenga los datos de la demanda, su resolución, el mandamiento de ejecución y embargo y la presente resolución. Publíquese por una vez en el Diario Oficial, los días primero o quince del mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas; y por tres veces en el Diario La Prensa de Curicó. Al primer otrosí: Como se pide, practíquese el requerimiento de pago en dependencias del Tribunal, al quinto día hábil después de la última publicación, a las 09:00 horas; si recayere en sábado, al día siguiente hábil a la misma hora. Realícese la diligencia por Receptor Judicial. Al segundo otrosí: Encontrándose contenida en el artículo 49 del Código de Procedimiento Civil, la obligación de designar un domicilio conocido dentro de los límites urbanos del lugar en que funcione el tribunal, no ha lugar al apercibimiento por innecesario. Estese a su mérito. En Curicó, a dieciséis de

Económicos

enero de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. MANDAMIENTO Un ministro de fe requerirá de pago a don MARCELO ESTEBAN VALDIVIA POBLETE, domiciliado en Isla Owen 2020, Curicó; en Pasaje Isla Owen 2020, Curicó; y/o Lautaro 927, Curicó, para que en el acto de su intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, o a quien sus derechos represente, la suma de U.F. 560,175268.- (Unidades de Fomento), equivalentes al día 19 de Junio de 2024 a la suma de $21.023.725.- más intereses pactados y costas, que resulte adeudar. No verificado el pago al momento de su intimación, trábese embargo en bienes de propiedad del demandado, en cantidad equivalente a lo adeudado.- Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio ejecutado, bajo su exclusiva responsabilidad.- Así está ordenado en los autos Rol Nº2230-2024, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con VALDIVIA POBLETE MARCELO ESTEBAN”, juicio ejecutivo.- Curicó, 30 de Julio de 2024.25 – 26 – 27 – 92431

NOTIFICACION Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol C-3385-2024, caratulada Banco del Estado de Chile con Ceballos, Ejecutivo Civil (CO7), Cumplimiento Obligación de dar, por resolución de folio 17 del 22 de enero de 2025, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó comparece: MAXIMILIANO SANCHEZ DERIO, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ALVARO GONZALEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Liberta-

dor Bernardo O´Higgins Nº1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, cédula de identidad N°6.362.085-8, de mí mismo domicilio, a US respetuosamente digo a US respetuosamente digo: Que en la representación que invisto vengo en deducir demanda en contra de EDUARDO VICTOR CEBALLOS CANALES, ignoro profesión u oficio, con domicilio en VOLCAN PUYEHUE 2170, CURICO, por las razones de hecho y fundamentos de derecho que a continuación señalo: Por escritura de fecha 4 ABRIL 2012 cuya firma fue autorizada por el Notario Público de Curicó don RENE LEON MANIEU y agregada al final del Registro de Instrumentos Públicos a su cargo bajo el número 17582012, cuya copia autorizada se acompaña en el primer otrosí de esta presentación, el Banco del Estado de Chile dio en préstamo a EDUARDO VICTOR CEBALLOS CANALES, ya individualizado, la suma de U.F. 1.200,0000.- en su equivalencia en pesos al día de la escritura, que el deudor declaró recibir a su entera satisfacción. El deudor se obligó a pagar la expresada cantidad, en el plazo de 180 cuotas mensuales, contados desde el día primero del cuarto mes siguiente al mes de la escritura, por medio de dividendos anticipados, mensuales y sucesivos, calculados en la forma establecida en la misma escritura de mutuo, comprendiéndose en ellos la amortización y una tasa de interés anual y vencida del 4,1%anual. De acuerdo a lo estipulado en la mencionada escritura, en caso de mora o simple retardo, cada dividendo devengaría desde el día hábil inmediatamente siguiente a aquél en que debió haberse pagado, un interés penal igual al máximo que la ley permita estipular para operaciones de crédito en moneda nacional reajustable, hasta el momento de su pago efectivo. A fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones contraídas en la referida escritura de mutuo, el deudor constituyó primera hipoteca en favor del Banco del Estado de Chile sobre el inmueble de su dominio ubicado en CALLE VOLCAN PUYE-

HUE 2170, CURICO, inscrito a su Nombre a Fojas 3571 Número 2581 del Registro de Propiedad del año 2012 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. La Hipoteca referida se inscribió a Fojas 2156 Vta. Número 970 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del año 2012 del mismo Conservador de Bienes Raíces. Es el caso SS., que el deudor no ha dado cumplimiento a las obligaciones emanadas de la referida escritura de mutuo, por cuanto no ha pagado la cuota con vencimiento al 10 OCTUBRE 2023 ni las siguientes por lo cual, en representación que comparezco y conforme a las facultades que se le han otorgado al Banco, de acuerdo a lo dicho, vengo en deducir demanda ejecutiva en contra de EDUARDO VICTOR CEBALLOS CANALES, ya individualizado, a fin de que se sirva pagar al Banco del Estado de Chile la suma equivalente en pesos al día de su pago efectivo a U.F. 301,549987 que al día 18 OCTUBRE 2024 equivalen a $11.445.485, que adeuda por concepto de capital, con los intereses pactados, incluidos los penales, comisiones y costas que se devenguen desde el incumplimiento y hasta el día de su pago efectivo, capitalizados según corresponda de acuerdo a la ley.- La deuda es líquida, actualmente exigible y su acción no está prescrita. POR TANTO, Y conforme a lo expuesto y lo dispuesto en los artículos 434 N°4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil y normas pertinentes de la Ley N°18.092 y Ley N°18.010, RUEGO A US. Tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de EDUARDO VICTOR CEBALLOS CANALES, ya individualizado, acogerla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma equivalente en pesos al día de su pago efectivo a U.F. 301,549987 que al día 18 OCTUBRE 2024 equivalen a $11.445.485, que adeuda por concepto de capital, con más los intereses pactados, comisiones y costas que se devenguen desde el incumplimiento y hasta el día de su pago efectivo, capitalizados según corresponda de acuerdo a la ley, y disponer se siga adelante la ejecución hasta hacerse entero y cumplido pago a dicho Banco de esas sumas, con costas.-

EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo; PRIMER OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario provisional. SEGUNDO OTROSÍ: Acompaña documentos; TERCER OTROSÍ: Personería. CUARTO OTROSÍ: Señala forma de notificación. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. Resolución folio 4: fcm Curicó, dieciocho de noviembre de dos mil veinticuatro Proveyendo demanda de folio 1: A lo principal, téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese. Al primer otrosí, téngase presente, desígnese depositario provisional a la persona propuesta. Al segundo otrosí, téngase por acompañado documento, con citación. Al tercer otrosí, téngase presente y por acompañado documento, con citación. Al cuarto otrosí, téngase presente correo electrónico como forma de notificación. Al quinto otrosí, téngase presente.- Cualquier información al correo electrónico: (jl2_Curic @pjud.cl) y/o Celular +56977331250. Rol N°3385-2024.- Cuantía U.F. 301,549987 que al día 18 OCTUBRE 2024 equivalen a $11.445.485.- En Curicó, a dieciocho de noviembre de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución folio 17: Mda. Curicó, veintidós de enero de dos mil veinticinco. Proveyendo escrito de folio N°16. A lo principal: Atendido el mérito de los antecedentes, cumpliéndose con los presupuestos del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide, NOTIFÍQUESE POR AVISOS al demandado, mediante la publicación de un extracto que contenga los datos de la demanda, su resolución, el mandamiento de ejecución y embargo y la presente resolución. Publíquese por una vez en el Diario Oficial, los días primero o quince del mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas; y por tres veces en el Diario La Prensa de Curicó. Al primer otrosí: Como se pide, practíquese el requerimiento de pago en dependencias del Tribunal, al quinto día hábil después de la última publicación, a las 09:00 horas; si recayere en sábado,

al día siguiente hábil a la misma hora. Realícese la diligencia por Receptor Judicial. Al segundo otrosí: Encontrándose contenida en el artículo 49 del Código de Procedimiento Civil, la obligación de designar un domicilio conocido dentro de los límites urbanos del lugar en que funcione el tribunal no ha lugar al apercibimiento por innecesario. Estese a su mérito. En Curicó, a veintidós de enero de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. M A N D A M I E N T O Un ministro de fe requerirá de pago a EDUARDO VICTOR CEBALLOS CANALES, con domicilio en Volcán Puyehue N°2170, Curicó, para que en el acto de su intimación pague al BANCO DEL ESTADO DE CHILE o a quien sus derechos represente, la suma de U.F. 301,549987 que al día 18 de Octubre de 2024 equivalen a $11.445.485.-, más intereses pactados, y costas, que resulte adeudar. No verificado el pago al momento de intimación, trábese embargo en bienes de propiedad de la demandada indicada, en cantidad equivalente a lo adeudado, en especial, el inmueble inscrito a su nombre a Fojas 3571 Número 2581 del Registro de Propiedad del año 2012 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen a la propia ejecutada, bajo su exclusiva responsabilidad. Así está ordenado en los autos Rol Nº3385-2024, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE CON CEBALLOS CANALES EDUARDO VICTOR” Juicio Ejecutivo. Curicó, 18 de noviembre de 2024. 25 – 26 – 27 – 92430

NOTIFICACION Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol C-629-2024, caratulada Banco del Estado de Chile con Ojeda, Ejecutivo Civil (CO7), Cumplimiento Obligación de dar, por resolución de folio 30 del 30 de enero de 2025, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó compare-

ce: MAXIMILIANO SANCHEZ DERIO, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ALVARO GONZALEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, cédula de identidad N°6.362.085-8, de mí mismo domicilio, a US respetuosamente digo a US respetuosamente digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré operación N°35367721, que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito con fecha 19 MAYO 2023 por el deudor principal RODRIGO ALEJANDRO OJEDA ROJAS, ignoro profesión u oficio, con domicilio en PADRE HURTADO 24, CURICO; Y/O LA OBRA SITIO 24, CURICO. El pagaré fue suscrito por la suma de $8.128.857.- por concepto de capital, más un interés del 1,0500% mensual, que el deudor se obligó a pagar en 72 cuotas MENSUALES, iguales y sucesivas de $167.256.- cada una, salvo la última que será de $167.292.-, venciendo la primera de ellas el día 15 SEPTIEMBRE 2023. Se estableció en el pagaré que en caso de no pago oportuno de una o más cuotas de la obligación, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, el interés máximo convencional que rija a la fecha de suscripción del mismo, y sin perjuicio de los demás derechos del acreedor el Banco del Estado de Chile podría hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al 15 SEPTIEMBRE 2023, inclusive, y todas las posteriores, por lo que el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $8.128.857.- más los intereses pactados devengados y los que se devenguen

Económicos

hasta el completo pago de la deuda, más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, los suscriptores relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de estos se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N°4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de RODRIGO ALEJANDRO OJEDA ROJAS, ya individualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $8.128.857.-, más intereses pactados y costas, requerir de pago a los deudores, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Acredita personería, acompañando documento con citación. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder. Resolución folio 6: Asc.(*) Curicó, cuatro de Marzo de dos mil veinticuatro. Proveyendo presentación de folio 3: A lo principal, téngase por cumplido lo ordenado; Al otrosí, como se pide.- Proveyendo demanda de folio 1: A lo principal, téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese; Al primer otrosí, téngase por acompañados documentos, bajo apercibimiento legal del artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil, dese custodia; Al segundo otrosí, téngase presente, desígnese depositario provisional a la persona propuesta; Al tercer otrosí, téngase presente y por acompañada, con citación; Al cuarto otrosí, téngase presente, regístrese email en

el sistema; Al quinto otrosí, téngase presente.- Rol N°6292024.- Cuantía $8.128.857.Custodia N° 470-2024.- En Curicó, a cuatro de Marzo de dos mil veinticuatro, notifiqué por el estado diario, la resolución precedente.- El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución folio 30: fcm Curicó, treinta de enero de dos mil veinticinco Proveyendo folio 29: A lo principal: Atendido el mérito de los antecedentes, cumpliéndose con los presupuestos del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide, NOTIFÍQUESE POR AVISOS al demandado, mediante la publicación de un extracto que contenga los datos de la demanda, su resolución, el mandamiento de ejecución y embargo y la presente resolución. Publíquese por una vez en el Diario Oficial, los días primero o quince del mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas; y por tres veces en el Diario La Prensa de Curicó. Al primer otrosí: Como se pide, practíquese el requerimiento de pago en dependencias del Tribunal, al quinto día hábil después de la última publicación, a las 09:00 horas; si recayere en sábado, al día siguiente hábil a la misma hora. Realícese la diligencia por Receptor Judicial. Al segundo otrosí: Encontrándose contenida en el artículo 49 del Código de Procedimiento Civil, la obligación de designar un domicilio conocido dentro de los límites urbanos del lugar en que funcione el tribunal, no ha lugar al apercibimiento por innecesario. Estese a su mérito. En Curicó, a treinta de enero de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. M A N D A M I E N T O Un ministro de fe requerirá de pago a don RODRIGO ALEJANDRO OJEDA ROJAS, domiciliado en PADRE HURTADO 24, CURICO; Y/O LA OBRA SITIO 24, CURICO, para que en el acto de su intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, o a quien sus derechos represente, la suma de $8.128.857, más intereses pactados y costas, que resulte adeudar. No verificado el pago al momento de su intimación, trábese embargo en bienes de propiedad del demandado, en cantidad equivalente a lo adeudado. De-

sígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio ejecutado, bajo su exclusiva responsabilidad. Así está ordenado en los autos Rol N° 629-2024, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con OJEDA ROJAS RODRIGO ALEJANDRO”, juicio ejecutivo.- Curicó, 04 de Marzo 2024.25 – 26 – 27 – 92429

EXTRACTO NOTIFICACION

CERTIFICO: que consultado sistema informático tramitación causas Juzgado Familia Talca, Sitfa, consta en causa RIT P-1028-2024, requerimiento de fecha 09-05-2024, en materia VULNERACION DE DERECHOS, requerida por Hospital Regional de Talca respecto de NNA ROSARIO DEL CARMEN ROJAS GALDAMES, RUN 27.715.444-7, nacida con fecha 30-01-2022, Consta proveido de fecha 1505-2024, Téngase por iniciado procedimiento de Medida de Protección, a favor de la niña ROSARIO DEL CARMEN ROJAS GALDAMES, R.U.N: 27.715.444-7. Se cita a la parte requirente Hospital Regional de Talca y a los padres requeridos. Manténgase internada en la unidad que corresponda del Hospital Regional de Talca a la niña ROSARIO DEL CARMEN ROJAS GALDAMES, R.U.N: 27.715.444-7, por el plazo de 30 días a contar de esta fecha, sin perjuicio de lo que pueda ser informado y solicitado por ese nosocomio en su oportunidad. OFICIESE AL SERVICIO NACIONAL DE PROTECCIÓN ESPECIALIZADA A LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, para que derive a ROSARIO DEL CARMEN ROJAS GALDAMES, R.U.N: 27.715.444-7, a programa DCE que realice diagnóstico clínico especializado de la niña. Comuníquese a la Dirección regional vía interconexión SITFA. Atendido el mérito de los antecedentes, y a fin de garantizar el derecho de la NNA de esta causa a ser válidamente representada, y en conformidad con lo establecido en el artículo 19 de la Ley 19.968, se designa como Curador Ad Litem de ROSARIO DEL CARMEN ROJAS GALDAMES, R.U.N: 27.715.444-7, a los profesionales del Programa Mi Abogado, quienes deberán asumir la representación jurídica de la niña antes individualizada. Se otorga al

Curador designado un plazo de 5 días, para emitir pronunciamiento sobre aceptación del cargo y la pertinencia de decretar medidas cautelares a favor de su representada, asimismo la necesidad de mantener a la niña en el Hospital Regional de Talca. Consta resol. audiencia, 12-02-2025, Resolución del Tribunal Teniendo presente que la progenitora no ha sido notificada, y que todas las diligencias realizadas con ese objetivo han resultado fallidas, se suspende al presente audiencia, y se fija fecha para su continuación para el día 31 de marzo de 2025, a las 12:30 horas, sala 6, dicha audiencia se realizara de manera PRESENCIAL en dependencias del Juzgado de Familia de Talca. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 59 de la Ley 19.968, la audiencia se celebrará con las partes que asistan, afectándole a la que no concurra, todas las resoluciones que se dicten en ella, sin necesidad de posterior notificación. Egrésese a Rosario del Carmen Rojas Galdames, RUN 27.715.444-7, del Programa D.C.E Kelluwun. Los presentes quedan personalmente notificados de lo resuelto.- Notifíquese personalmente de la presente resolución a los requeridos doña Yanina del Rosario Rojas Guerrero, doña Yasna del Rosario Guerrero Cerda, y a don David Andrés Rojas Guerrero, autorizándose para notificar de conformidad con lo establecido en el artículo 23 inciso 2° de la Ley 19.968, y bajo apercibimiento de lo dispuesto en el artículo 21 inciso segundo de la ley 19.968, esto es, en caso de no comparecer a la audiencia, se continuara con el procedimiento y se procederá a resolver de oficio. Cumpla el Centro Integrado de Notificaciones Judiciales. En cuanto a la progenitora, doña JASMIN ESCARLETT GALDAMES VERA, RUN 19.059.842K, se ordena notificar por avisos de conformidad a la Ley, esto es, un aviso en el diario oficial el día 1 o 15 de cada mes, mediante extracto, y 3 días en un diario de circulación regional, también mediante extracto, debiendo realizar dicho extracto el Jefe de Unidad de Causas de esta Tribunal. Respecto al costo que demandan las publicaciones, se estar a la coordinación que efectúe la curadora ad-litem, ya sea con el Servicio Mejor Niñez o con

el Programa Mi Abogado. Teniendo presente lo expuesto en esta audiencia, tanto por la curadora ad-litem como por la profesional de la residencia, en cuanto a que se ha efectuado el despeje en cuanto a familia extensa que pudiera ejercer el cuidado de la niña, que los progenitores no han realizado visitas a la niña en la residencia, el Tribunal ordena oficiar al Servicio Mejor Niñez, a fin de que procedan a efectuar el despeje y determinen la interposición de la solicitud de susceptibilidad de adopción, teniendo presente la edad de la niña, y que lleva en sistema residencial desde el 24 de junio de 2024, a fin de restaurar su derecho a vivir en familia.

PRORROGUESE la Medida

Cautelar decretada de ingreso a la Residencia Vida Familiar San José I de Talca, por el termino 90 días, a contar del día 28 de febrero de 2025. Los intervinientes quedan notificados personalmente de todo lo resuelto en la presente audiencia. RIT P-1028-2024. Talca, 20 de febrero de 2025.

MINISTRO DE FE. JUZGADO DE FAMILIA DE TALCA.

25 – 26 – 27 – 92435

EXTRACTO Ante el Juzgado de Letras de Molina, causa Rol C-542-2022, caratulada Banco del Estado de Chile con Sazo, Juicio Hipotecario acción según Ley de Bancos (A8), por resolución de folio 24 del 06 de diciembre de 2022 y resolución de folio 52 del 03 de marzo de 2025 de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el Juzgado de Letras de Molina comparece: MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ DERIO, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ALVARO GONZALEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Liberta-

dor Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, a US respetuosamente digo: Que en la representación que invisto vengo en demandar en conformidad a lo dispuesto en el Título XIII de la Ley General de Bancos y sus modificaciones, y normas reglamentarias pertinentes a don(ña) RODRIGO ANTONIO SAZO SALAS, ignoro profesión u oficio, con domicilio en PASAJE 1 N°1142, DOCTOR GUSTAVO HURTADO, MOLINA, por las razones de hecho y fundamentos de derecho que a continuación señalo: Por escritura de fecha 15 DICIEMBRE 2006 cuya firma fue autorizada por el Notario Público de TALCA don JUAN BIANCHI ASTABURUAGA, y agregada al final Registro de Instrumentos Públicos a su cargo bajo el número 972007, cuya copia se acompaña en el primer otrosí de esta presentación, el Banco del Estado de Chile dio en préstamo a don(ña) RODRIGO ANTONIO SAZO SALAS, ya individualizada, conforme a las disposiciones del Título XII del Decreto con Fuerza de Ley N° 252 de 1960 sobre Ley General de Bancos y sus modificaciones, y normas reglamentarias pertinentes, la cantidad de U.F. 331,00000. El deudor se obligó a pagar la expresada cantidad, en el plazo de 240 meses, contados desde el día primero del mes subsiguiente de la fecha del contrato, por medio de dividendos anticipados, mensuales y sucesivos, calculados en la forma establecida en la misma escritura de mutuo, comprendiéndose en ellos la amortización y una tasa de interés real, anual y vencida del 6,8%. De acuerdo con lo estipulado en la mencionada escritura, en caso de mora o simple retardo, cada dividendo devengaría desde el día hábil inmediatamente siguiente a aquél en que debió haberse pagado, un interés penal igual al máximo que la ley permita estipular para operaciones de crédito de dinero reajustable, hasta el momento de su pago efectivo. Se pactó, asimismo, la indivisibilidad de las obligaciones que emanan del contrato referido. A fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones contraídas en la referida escritura de mutuo, el deudor constituyó primera hipoteca en favor del Banco del Estado de Chile sobre el inmueble ubicado en PA-

Económicos

SAJE 1 N°1142, que corresponde al Lote 18 de la Manzana 3 del plano del loteo del conjunto habitacional “DOCTOR GUSTAVO HURTADO”, Molina, inscrito a su nombre a fojas 201 N°80 del Registro de Propiedad del año 2007 del Conservador de Bienes Raíces de MOLINA. Por su parte la hipoteca referida se inscribió a fojas 176 N°46 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del año 2007 del mismo Conservador. Es el caso S.S. que el deudor no ha dado cumplimiento a las obligaciones emanadas de la referida escritura de mutuo, por cuanto no pagó los dividendos números 179 a 185 correspondientes a los meses de ENERO 2022 A JULIO 2022 por lo cual, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 103 de la Ley General de Bancos, mi representada viene en requerir judicialmente el pago de los dividendos insolutos y de los que se devengaren hasta el día del pago efectivo, dentro del término de diez días a contar de la notificación de este requerimiento, con sus respectivos intereses, reajustes, primas de seguros y costas. Sin perjuicio de lo anterior, en caso de que el deudor no pague los dividendos adeudados dentro del plazo legal, el Banco solicitará el primer remate del inmueble hipotecado, que se deberá efectuar por el total de la obligación adeudada, esto es, considerando como mínimo los dividendos insolutos, más el saldo del capital adeudado, intereses penales, costas y primas de seguro que recarguen la deuda. La suma total de los dividendos insolutos asciende al día 14 JULIO 2022 a la cantidad de U.F. 19,595584 equivalentes a la misma fecha a la suma de $651.621.- según liquidación que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda. De este modo, vengo en solicitar el pago de la cantidad antes señalada, con arreglo al procedimiento especial establecido en el Título XIII del Decreto con Fuerza de Ley N° 3 de 1997 sobre Ley General de Bancos, bajo los apercibimientos contemplados en los artículos 103 y siguientes de ese cuerpo legal. POR TANTO, y en mérito de lo expuesto, documentos acompañados, y conforme a lo prescrito en los artículos 103 y siguientes de la Ley General de Bancos, artículo 254 del Código de Procedi-

miento Civil, y demás normas pertinentes, A SS. PIDO: Que en mérito de lo expuesto y conforme a lo prescrito en los artículos 103 y siguientes de la Ley General de Bancos, se sirva tener por interpuesta demanda especial hipotecaria conforme al procedimiento establecido en el Título XIII de la Ley General de Bancos, en contra de don(ña) RODRIGO ANTONIO SAZO SALAS, ya individualizado(a), y que se le requiera de pago, a fin de que dentro del término fatal de 10 días contados desde el requerimiento, pague al Banco del Estado de Chile los dividendos devengados y no pagados a su vencimiento que ascienden al día 14 JULIO 2022 a la cantidad de U.F. 19,595584 equivalentes a la misma fecha a la suma de $651.621.-, y los que se devenguen hasta la fecha del pago efectivo, todos del crédito hipotecario referido, más los intereses correspondientes y las primas de seguros contratados, bajo apercibimiento de que si así no lo hiciere, se solicitará al tribunal el remate del inmueble hipotecado para pagar con el producto del mismo todos los dividendos impagos y el saldo total insoluto del crédito hipotecario con sus intereses y primas de seguros, ascendentes a la misma fecha a la cantidad de U.F 137,954246 que al día 14 JULIO 2022 equivalen a $4.587.456.- más las costas del juicio. EN LO PRINCIPAL: interpone demanda en juicio especial de requerimiento hipotecario. PRIMER OTROSI: acompaña documentos, con citación. SEGUNDO OTROSI: acredita personería, acompañando documento bajo apercibimiento. TERCER OTROSI: Señala correo electrónico. CUARTO OTROSI: Patrocinio y poder. Resolución folio 5: Molina, doce de Agosto de dos mil veintidós Proveyendo presentación de folio 3: A LO PRINCIPAL: Por cumplido lo ordenado y por acompañados los documentos indicados, con citación. AL OTROSÍ: Estese a lo que se resolverá. Proveyendo presentación de folio 1: A LO PRINCIPAL: Notifíquese y requiérase a la parte demandada para que en el plazo de diez días, pague a la demandante la suma adeudada, más intereses y costas. AL PRIMER OTROSÍ: Por acompañados los documentos, con citación el primero

y bajo apercibimiento del artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil el segundo. AL SEGUNDO OTROSÍ: téngase presente y por acompañado documento con citación. AL TERCER Y CUARTO OTROSÍES: Téngase presente lo indicado. Cuantía: U.F 137,954246 que equivalen a $4.587.456. Custodia: 4052022. Resolvió la Jueza que suscribe con firma electrónica avanzada. En Molina, a doce de Agosto de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. / EAIC. El demandante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados. Resolución folio 52: Molina, tres de marzo de dos mil veinticinco A lo principal: Como se pide notifíquese, debiendo publicar por tres veces consecutiva en el Diario La Prensa de Curicó, y por una vez en el Diario Oficial en la forma prevista en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. Al primer otrosí: Como se pide. Al segundo otrosí: Una vez notificado el ejecutado, apercíbase en los términos solicitados. Resolvió el Juez (S) que se individualiza en la firma electrónica avanzada. En Molina, a tres de marzo de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. /apc Fernanda Esteban Peña, Ministro de Fe (S) 25 – 26 – 27 – 92437

NOTIFICACION Ante el Juzgado de Letras de Constitución, causa Rol C-534-2021, caratulada “Banco del Estado de Chile con Morales”, Ejecutivo Civil (CO7), Cumplimiento Obligación de dar, por resolución de folio 44 del 18 de marzo de 2024, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el Juzgado de Letras de Constitución comparece: MAXIMILIANO SANCHEZ DERIO, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha

19 de noviembre de 2020, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ALVARO GONZALEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº1111, piso 8º, Comuna de Santiago, a US respetuosamente digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré N°8323188 que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito con fecha 08 de julio de 2020 en calidad de deudor principal por MANUEL ENRIQUE MORALES GONZALEZ, ignoro profesión u oficio, con domicilio en TOCORNAL 659, CONSTITUCION. El pagaré fue suscrito por la suma de $7.953.864.por concepto de capital, más un interés del 0,7900% mensual, que la deudora se obligó a pagar en 69 cuotas MENSUALES, iguales y sucesivas de $152.828.- cada una, salvo la última que será de $152.837, venciendo la primera de ellas el día 05 de octubre de 2020. Se estableció en el pagaré que en caso de no pago oportuno de una o más cuotas de la obligación, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, el interés máximo convencional que rija a la fecha de suscripción del mismo, y sin perjuicio de los demás derechos del acreedor el Banco del Estado de Chile podría hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al 05 de agosto de 2021, inclusive, y todas las posteriores, por lo que el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $7.160.414.- más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda, más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, los suscriptores relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de estos se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y

siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de MANUEL ENRIQUE MORALES GONZALEZ, ya individualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $7.160.414.-, más intereses pactados y costas, requerir de pago a los deudores, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo.

PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia.

SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Acredita personería, acompañando documento con citación.

CUARTO OTROSÍ: Solicitud que indica. QUINTO OTROSÍ:

Patrocinio y poder. Resolución folio 4: Constitución, siete de diciembre de dos mil veintiuno Proveyendo a la demanda incoada a fecha 03 de diciembre del presente; se resuelve: A lo principal: Téngase por presentada demanda ejecutiva, despáchese mandamiento de ejecución y embargo. Al primer: Téngase por acompañado digitalmente bajo apercibimiento del artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil. Se hace presente que la entrega material del título ejecutivo será requerida una vez finalizada oficialmente la emergencia sanitaria, si fuera procedente. Al segundo y quinto otrosí: Téngase presente Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañada digitalmente, con citación. Al cuarto otrosí: Notifíquese personalmente, sino es habido el demandado, efectúense las búsquedas correspondientes y certificado que sean estas últimas, en cumplimiento de lo prescrito en el artículo 44 del Código de Procedimiento Civil; efectúese la notificación personal subsidiaria, si conforme a lo anterior correspondiere. Sin perjuicio de lo anterior, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 12 del acta 53-2020 de la Exce-

lentísima Corte Suprema, sobre el funcionamiento del Poder Judicial durante la emergencia sanitaria nacional provocada por el brote del nuevo coronavirus, y con el objeto de permitir una comunicación expedita y sin dilación entre las partes del proceso de autos; SE INSTA a la parte demandante a comunicar un correo electrónico, a fin de que las notificaciones ordenadas en autos, le sean comunicadas por dicho medio. Del mismo modo, y atendido a que la realización de las actuaciones procesales se efectúan actualmente mediante la vía telemática, las cuales en ocasiones presentan desperfectos técnicos en sus plataformas, y para prever retrasos y dilaciones que puedan interferir con la realización de las mismas, SE SOLICITA pueda informar un número telefónico para dicho efecto. Lo anterior a fin de dar un más eficaz curso progresivo a los autos. Cuantía: $ 7.160.414.- En Constitución, a siete de diciembre de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.//mso. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.Resolución folio 44: Constitución, dieciocho de Marzo de dos mil veinticuatro. Habiéndose dado cumplimiento a la certificación ordenada con fecha 12 de Marzo del presente, folio 42; y resolviendo derechamente la presentación de fecha 10 de marzo de 2024, folio 40, se resuelve: A lo principal y primer otrosí: Como se pide, atendido el mérito de los antecedentes y lo dispuesto por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, notifíquese y requiérase de pago a don MANUEL ENRIQUE MORALES GONZALEZ, RUN N° 14.054.908-8, en extracto redactado por Ministro de Fe del Tribunal, mediante tres avisos en el Diario La Prensa de la Ciudad de Talca, sin perjuicio del aviso que debe aparecer en el Diario Oficial. Con la finalidad de dar estricto cumplimiento a lo dispuesto perentoriamente por el artículo 443 Nº 1 del Código de Procedimiento Civil, cítese al ejecutado para que comparezca a la Secretaría de éste tribunal, ubicado en calle Blanco Nº 390, de Constitución, dentro de 4º

Económicos

día hábil, de practicada la última de las publicaciones señaladas precedentemente, a las 10:00 horas, y si recayere en día sábado se fija al siguiente día hábil a la misma hora, para efectos de que un Ministro de Fe lo requiera de pago por la cantidad de $7.160.414., SIETE MILLONES CIENTO SESENTA MIL CUATROCIENTOS CATORCE PESOS más intereses pactados y costas, bajo apercibimiento que si no lo hiciere se le tendrá por requerido de pago en su rebeldía y por opuesto a la traba de embargo. A su vez, la parte solicitante deberá informar y acompañar las publicaciones en que dicha notificación conste, para efectos de coordinar la comparecencia personal del ejecutado. Al segundo otrosí: Atendido el hecho que el demandado no ha realizado ninguna gestión en la causa, oportunidad en la cual nace la obligación de designar domicilio urbano y de conformidad a lo dispuesto en el artículo 49 del Código de Procedimiento Civil, no ha lugar a lo solicitado. En Constitución, a dieciocho de Marzo de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. //mor. M A N D A M I E N T O $ 7.160.414.Constitución, siete de diciembre de dos mil veintiuno. Un Ministro de Fe requerirá de pago a don MANUEL ENRIQUE MORALES GONZÁLEZ, en su calidad de deudor, se ignora profesión u oficio, domiciliado en calle TOCORNAL 659, Constitución, para que en el acto de la intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, o a quien sus derechos representen la suma de SIETE MILLONES CIENTO SESENTA MIL CUATROCIENTOS CATORCE PESOS.- ($ 7.160.414.-) más los intereses que en derecho correspondan y costas. Bajo apercibimiento de que si así no lo hiciere al momento de ser requerido se procederá a trabar embargo en bienes suficientes de propiedad del ejecutado, hasta cubrir el total pago de lo adeudado, más intereses, reajustes y costas. Desígnese depositario provisional de los bienes embargados al propio ejecutado, bajo su responsabilidad legal. Así se ha ordenado en causa Rol Nº C-5342021, caratulada “BANCO DEL

ESTADO/MORALES”, sobre demanda ejecutiva//mso En Constitución, a siete de diciembre de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.//mso. PAULA LÓPEZ CANCINO Jefe de Unidad - Ministro de Fe (S) 25 – 26 – 27 – 92438

EXTRACTO Por sentencia del Juzgado de Letras de Molina, de fecha treinta de septiembre de dos mil veinticuatro, en causa voluntaria ROL No V-53-2024, caratulada “DOMÍNGUEZ /” , se declaró la interdicción de un grado de discapacidad global de un 35% de manera definitiva a doña BÁRBARA ANDREA PINO DOMÍNGUEZ, cédula de identidad No 21.923.458-9, nombrándose como curadora de su persona y de sus bienes a su madre doña CLAUDIA ANDREA DOMÍNGUEZ MARABOLÍ, cédula de identidad N° 13.786.207- 7. Molina, dieciocho de noviembre de dos mil veinticuatro. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE 24 – 26 – 28 - 92403

REMATE Ante Juez Arbitro Héctor García Carvajal se rematará propiedad ubicada Pasaje 7 N° 272 Manzana Q Plano Loteo VALLE DON FELIPE Curicó, inscripción resto fojas 11.579 N° 6084 año 2021 y fojas 3034 N° 1114 año 2022 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces de Curicó. Rol 3189-25 Curicó. Mínimo $36.571.886. Garantía 10%. Remate se efectuará: 4 de Abril 2025, 12:00 horas, Oficina del Arbitro: Carmen 370 Curicó. 14-26-31-02 - 92355

REMATE Ante el 4° Juzgado de Letras de Talca, Rol C-27962024, caratulada “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con DÍAZ”, el día 04 de abril de 2025, a las 12:00 horas, con modalidad presencial, esto es, en dependencias de este Tribunal ubicado en calle 4 Norte N° 615, Talca, se realizará el remate del inmueble propiedad del ejecutado consistente en: Propiedad compuesta por casa y sitio ubicada en Calle Chacarillas N°535, que corresponde al Lote número 11 de la Manzana R, del Conjunto Habitacional denominado “Las Flores de Pucara.”, etapa 3, de la Comuna de Maule, Provincia de Talca y que tiene los

siguientes deslindes: NORTE: en 9,00 metros con otro propietario; SUR: en 6,17 metros con Calle Chacarillas; ORIENTE: en 11,71 metros con Pasaje Las Hortencias: SURORIENTE: en ochavo de 4 metros con intersección de Calle Chacarillas y Pasaje Las Hortencias; y PONIENTE: en 14,53 metros con lote número 12, de la misma manzana.- La propiedad figura inscrita a fojas 1275, número 2261 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Maule, del año 2023. El rol de avalúo corresponde al número 1042-11, de la comuna de Maule.- El inmueble se rematará en el estado material y jurídico en que se encuentre el día de la subasta, con todo lo edificado, plantado, usos, derechos, mejoras y gravámenes. Mínimo para la subasta de la propiedad será la suma total de $27.555.361.- El adjudicatario deberá consignar el saldo del precio dentro del tercer día hábil de realizada la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Los postores deberán constituir garantía suficiente en la causa donde se desarrolle el remate. Para este efecto, deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes y bases de remate en la causa indicada. Secretario. –

18 – 23 – 26 – 30 - 92390

Primer Juzgado Letras Talca por resolución 29 enero 2025 concedió, con beneficio de inventario, la posesión efectiva herencia testada quedada fallecimiento de Renate Sylvia Tapia Poblete, en favor herederas testamentarias EVA MARIA AUSSPRUNG hoy EVA MARÍA KISSMAN, HILDEGRAD SILVIA SCHALLER Y RAMÓN ISREAL TAPIA POBLETE testamento solemne abierto otorgado el 29 de enero de 2019, ante Notario suplente de Talca, Andrea Soledad Moya Díaz, causa V-157-2024. El secretario.

26 – 27 – 28 – 92434

EXTRACTO SENTENCIA Por resolución del Juzgado de Letras de Molina, dictada con fecha 17 de diciembre de 2024, en causa Rol N° V-60-2024, caratulada Cavieres/Cavieres, se concedió la posesión efectiva testada de la herencia quedada al fallecimiento

de don Elizardo Antonio Cavieres Pérez, cédula de identidad N°4.248.519-5, fallecido el 30 de octubre de 2021 en la comuna de Sagrada Familia, conforme al testamento solemne inscrito en el Registro Nacional de Testamentos bajo el N° 5517, otorgado con fecha 23 de octubre de 2012 ante notario público de Curicó, don René León Manieu. La posesión efectiva se otorga a sus herederos testamentarios: María Magdalena Cavieres Retamal, Patricio Antonio Cavieres Retamal, Margarita del Carmen Cavieres Retamal, Gladys Eugenia Cavieres Retamal, Olaya del Pilar Cavieres Retamal, José Aníbal del Carmen Cavieres Retamal y Gustavo de las Mercedes Cavieres Retamal, quienes suceden al causante con cargo a la mitad legitimaria de sus bienes presentes y futuros. Además, se designa a Patricio Antonio Cavieres Retamal, Olaya del Pilar Cavieres Retamal y José Aníbal del Carmen Cavieres Retamal como herederos de la cuarta de mejoras y de la cuarta de libre disposición. Se designa albacea a Olaya del Pilar Cavieres Retamal, cédula de identidad N° 11.110.7068, quien deberá proceder a la liquidación y distribución de los bienes conforme a la voluntad del testador. Publíquese este extracto conforme a lo dispuesto en los artículos 881 y 882 del Código de Procedimiento Civil. Molina, 17 de diciembre de 2024. 26 – 27 – 28 – 92436

REMATE: Se rematará por video conferencia, el 3 junio 2025, 11 hrs, Propiedad comuna de Gorbea, Inscrita Fs 347 V, N 379 del Registro Propiedad CBR Pitrufquén, año 2018. Mínimo subasta suma equivalente a 2500 Unidades de Fomento. Interesados deberán rendir caución equivalente al 10% del mínimo fijado, mediante vale vista tomado a la orden del Tribunal, en forma presencial hasta las 12,00 horas del día anterior a la subasta. Link de acceso ID de reunión: 752 861 9023. Código de acceso: p2rgkQ. Bases y demás antecedentes en Secretaría y Carpeta Electrónica. Causa 1° Juzgado Civil de Curicó Rol C-1230-2019, “Copefrut S.A. con Carrillo”.

CONCURSO 5G ADJUDICADO A LA EMPRESA CLAROVTR

Llegó al Maule carro de emergencia para reforzar la conectividad digital en situaciones críticas

Se podrían utilizar en casos como incendios forestales, terremotos y aluviones, entre otros.

TALCA. Ayer fue presentado el carro móvil de emergencia para reforzar la conectividad digital en situaciones críticas en la Región del Maule.

Esta trascendental herramienta se podría utilizar en incendios forestales, terremotos y aluviones, entre otros.

A la presentación concurrieron el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque; el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Guillermo Ceroni y el director regional de Senapred, Carlos Bernales. En la cita se informó que el carro tiene un tiempo aproximado de armado, de entre 4 y 5 horas. El delegado presidencial regional manifestó que “frente a fenómenos que hemos vivido durante los últimos años y semanas, donde las alzas de temperaturas han provocado una gran cantidad de incendios forestales en diferentes zonas de nuestro país, el Gobierno a través de sus diferentes instituciones ha implementado estrategias para enfrentar estas situaciones”.

El concurso 5G de 16 carros móviles de emergencia a las regiones del país fue adjudicado a la empresa ClaroVTR.

Por su parte, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones señaló que “hemos realizado un trabajo preventivo y anticipado a través de un plan -presentado en noviembre de 2024- que busca que la infraestructura de teleco-

municaciones esté preparada ante estos fenómenos y se evite la pérdida de comunicación. En ese sentido tenemos una activa coordinación con los organismos que lideran la respuesta a este tipo de eventos, como lo es Senapred,

realizando un trabajo en conjunto que se extiende durante todo el año, no solo ante contingencias puntuales”.

Dentro de ese trabajo preventivo, en el último concurso 5G, la Subtel exigió en sus bases, la implementación de un carro móvil por región. Con la disponibilidad de traslado ante cualquier emergencia que requiera apoyar la conectividad digital de las personas en caso de enfrentar una catástrofe.

En tanto, el director regional de Senapred dijo que “como Gobierno nos hemos estado preparando para enfrentar este tipo de contingencias y desde ese lugar, nuestras políticas públicas también avanzan hacia la adopción de más y nuevas tecnologías de conectividad digital que nos permitan resguardar la seguridad de las personas”.

MÓVIL

El carro móvil es un vehículo que contiene equipos de telecomunicaciones y

que cuentan con una antena. Reemplaza a antenas fuera de servicio, permitiendo entregar cobertura a los usuarios mientras se restablece la conectividad de la infraestructura. Las empresas trasladan estos carros a diferentes puntos del país en caso de emergencias para reforzar la conectividad en distintos puntos.

En caso que se active el roaming de emergencia, estos carros también entregan conectividad a usuarios de otras compañías. El carro tiene una autonomía energética de dos días sin recarga. Es capaz de cubrir 1 kilómetro con conectividad digital de alta capacidad, garantizando servicios de datos, voz y mensajería. Opera con tecnología 4G y respaldo satelital de Starlink.

y

POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES
FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE
A la presentación del carro móvil asistieron el director regional de Senapred, Carlos Bernales, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque y el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Guillermo Ceroni.
Un carro móvil puede realizar un análisis
seguimiento de envío de mensajería SAE, a fin de confirmar el buen funcionamiento de la plataforma y la retransmisión del mensaje.

AYER HUBO UNA MOVILIZACIÓN FRENTE A ESTACIÓN FERROVIARIA

COMUNIDADES DEL RAMAL TALCA-CONSTITUCIÓN EXIGEN

A EFE RECONSTRUIR LAS ESTACIONES DERRUMBADAS

Hubo duros testimonios, como el de Marianela Sepúlveda, presidenta Unión Comunal de Organizaciones Comunitarias de la comuna de Pencahue, quien dijo “ha habido una gran difusión del tren nuevo y ¿qué pasa con las estaciones? Están todas las estaciones con el material acoplado para poder trabajar, pero no se ve ningún arreglo”.

POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES

TALCA. Un nuevo emplazamiento a la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), pero ahora con exigencia de una urgente reconstrucción de las estaciones del Ramal Talca-Constitución, hi-

cieron ayer vecinos y comunidades adyacentes a la ruta ferroviaria que une a la capital maulina con la costera comuna.

La presidenta Unión Comunal de Organizaciones Comunita-

Comunidades de Toconey y Colín, entre otras, se hicieron presente ayer en la movilización que exige reconstruir las estaciones del Ramal Talca-Constitución.

trabajar, pero no se ve ningún arreglo”.

rias de la comuna de Pencahue, Marianela Sepúlveda, manifestó “ha habido una gran difusión del tren nuevo y ¿qué pasa con las estaciones? Están todas las estaciones con el material acoplado para poder

La dirigenta, que dijo representar a las comunidades de las estaciones del Ramal como Toconey, González Bastías, El Peumo, El Morro, Corinto y Curtiduría y también de la Asociación de Emprendedores Turísticos de El Ramal, dijo que “nos parece inaudito y esperemos que EFE de una vez por todas nos pueda escuchar. Ha habido una gran difusión del tren nuevo y ¿qué pasa con las estaciones? Están todas las estaciones con el material acoplado para poder trabajar, pero no se ve ningún arreglo”, Sepúlveda agregó que “EFE no se reúne con las comunidades. Somos los que llevamos los problemas, conocemos nuestras realidades, conocemos que tenemos estaciones que están en el suelo, conocemos estaciones que están en un muy mal estado, paraderos para que nuestra gente pueda tomar el tren. Saber cómo vive la gente que trabaja la tierra y necesita llevar todos los días sus productos a Constitución y el grave problema que los trenes salgan llenos desde Talca, con todos sus boletos vendidos. Es inaudito, en Chile no deben haber ciudadanos de primera y segunda categoría”.

TRASLADOS

Otra problemática que se señaló es la del traslado de los vecinos y de los turistas. “Hay vecinos que están comprando

sus pasajes como turistas, para poder viajar sentados, para las personas minusválidas, cero empatía con la gente de El Ramal. Quiero que sepan que no estamos contra el turismo, porque el turismo lleva recursos a las localidades por donde pasa, pero no queremos que se nos atropelle de esta forma; vean las redes sociales, nuestra gente todos los días parada y los turistas sentados”, dijo la presidenta Unión Comunal de Organizaciones Comunitarias de la comuna de Pencahue.

En tanto, Víctor Pérez Maturana, también vecino de El Ramal dijo que “el estado es deplorable, ver que está llegando un automotor nuevo, que va a recorrer muchos kilómetros y que van a venir muchos turistas a recorrer y ver que hay estaciones como Colín y Corinto que están en el suelo, en eso EFE no ha cumplido una carta compromiso que se firmó ante el Gobierno

Regional en que se debieran reconstruir todas esas estaciones van a estar en el suelo, debieran mejorar la vía, en ninguna estación se han concretado los trabajos”.

PARA LOS VECINOS

A su vez, el exconsejero regional Pablo del Río manifestó que “estamos acompañando a estas comunidades, estamos contentos porque vienen nuevos trenes, pero los vecinos del Ramal, no viven en buenas condiciones. Queremos que el buscarril se utilice para el turismo, pero que el tren nuevo sea para El Ramal, para los vecinos y que además se mantenga un tren para la conservación de la vía, que es lo que quieren nuestro amigos ferroviarios. Falta la voluntad de EFE. Dijeron que recién podrían empezar las construcciones el 2031. Junto a los vecinos vamos a seguir luchando para que se reactiven nuestras estaciones”.

FOTOS CARLOS ALARCÓN DURÁN
Trabajadores ferroviarios del antiguo Ramal están en la campaña “La leyenda nunca muere” de la Corporación Rescate del Patrimonio Cultural.
Vecinos de Forel, Curtiduría, Los Romeros, Tanhuao y Toconey mostraron pancartas pidiendo a EFE la construcción de estaciones ferroviarias.
Un vecino del sector González Bastías manifiesta visiblemente su deseo de que el buscarril no muera y pueda seguir siendo utilizado por los turistas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.