13-01-2023

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10 El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.301 | Viernes 13 de Enero de 2023 | $ 500 Hoy se vive la Noche Albirroja en el estadio La Granja. | P11 Realizan nuevo desalojo de departamentos ocupados de forma ilegal PÁGINA | P5 Esperan pronta aprobación del Fogape especial. | P20 BARRIO NORTE DE TALCA Investigan millonario robo a tienda deportiva en Mall Valle.| P19 VILLA LAS AMÉRICAS. Esta es la segunda intervención que se desarrolla en el lugar.

Sucede Sucede

CALENDARIOS DE VACUNACIÓN

A NUESTROS LECTORES:

La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13.

A nuestros lectores y avisadores. Por problemas ajenos a nuestro medio de comunicación, nos hemos visto impedidos de poder recibir o generar llamados telefónicos, en específico, en las oficinas de diario La Prensa ubicadas en calle Sargento Aldea #632, Curicó. En tal contexto, agradeceríamos a ustedes poder contactarnos a través de los siguientes correos electrónicos: avisos@diariolaprensa.cl; caja@ diariolaprensa.cl y director@diariolaprensa.cl. Agradecemos vuestra comprensión por las molestias que este hecho está ocasionando, el cual, reiteramos, es absolutamente ajeno a nuestra voluntad.

El Verano es en Constitución. Desde la Municipalidad de Constitución invitan a participar en una serie de actividades que han organizado para este verano. Viernes 13 de enero: Primera noche del Festival de La Voz, desde las 22:00 horas en el Estadio Enrique Donn Müller; se presentará Fulanito. Sábado 14 de enero: Segunda noche del Festival de La Voz, desde las 22:00 horas en el Estadio Enrique Donn Müller; se presentará la Sonora Malecón. Sábado 21 de enero: Show del Recuerdo, desde las 22:00 horas en la Plaza de Constitución, con la presencia de José Alfredo Fuentes y The Ramblers. Domingo 22 de enero: Fiesta del Mercado, desde las 22:00 horas, en calle Vial, entre Oñederra y Freire. Sábado 28 de enero: Alturas de Mutrún con la presentación de Los Jaivas, a las 22:00 horas en el sector Cerro Mutrún.

Festival de los Barrios 2023 en Cauquenes. La Municipalidad de Cauquenes convoca a una nueva versión del clásico “Festival de los Barrios”, a realizarse en diferentes sectores de la ciudad desde el miércoles 18 al sábado 21 de enero 2023. El objetivo de este festival es rescatar y destacar el talento artístico musical de los habitantes de la zona urbana de la comuna de Cauquenes. Las jornadas se llevarán a cabo desde las 20:00 horas el miércoles 18 en la Población Fernández, jueves 19 en Villa Las Rocas, viernes 20 Población Los Conquistadores y Sábado 21 en la Plaza de Armas de Cauquenes. Para más información, pueden llamar al 732 565290 o escribir al correo a casadelacultura@ cauquenes.cl.

Vida Salvaje. Hasta el domingo 5 de febrero, se llevará a cabo en el boulevard del Mall Curicó la muestra de animales exóticos más grande del país. Nos referimos a “Vida Salvaje”. El valor individual será de cuatro mil pesos o bien, tres por 10 mil pesos. Personas con discapacidad, gratis. Compra en boletería y preventa en entrekids.cl.

Verano 2023 en Colbún. A continuación compartimos algunas de las actividades que están programadas en la comuna de Colbún para este periodo estival: 3, 4 y 5 de febrero, muestra de artesanía y folclor en la Plaza de Panimávida; 11 y 12 de febrero, Fiesta de la Cerveza, en el estadio Municipal; 17 y 18 de febrero, recital “Colbún y su Gente”, en el estadio Municipal; 18 y 19 de febrero, Fiesta del Chivo al Palo, en Pehuenche; y domingo 26 de febrero, Carreras a la Chilena, en el pretil embalse Machicura. Invita: Ilustre Municipalidad de Colbún.

Ascenso a El Planchón. El domingo 5 de febrero del 2023 se llevará a cabo la carrera denominada “Ascenso a El Planchón”, paso fronterizo Los Queñes-Romeral, competencia deportiva en modalidad mountain bike. Corresponde a una actividad en dos categorías: 20K (recreativo) y 60K (competitivo). Además habrá una categoría especial duplas mixtas. El punto de largada será la localidad de Los Queñes y el lugar de meta la laguna El Planchón. Los valores de las inscripciones son los siguientes: individual 16 mil pesos; dupla 25 mil pesos. Mayor información en www.guca.cl.

CURICANOS AYUDARON A RECICLAR 26 MIL KILOS

Cuidado del medio ambiente. Los contenedores de reciclaje para plásticos, latas, tetra packs, cartón y vidrio ubicados en el Punto Verde de Mall Curicó, instalados y gestionados por el Centro de Gestión de residuos y Educación Ambiental, Quilvo Limpio, recibieron una importante cantidad de deshechos, lo que permitió el reciclaje de 26 mil 609 kilos entre enero y diciembre de 2022.

La colaboración y compromiso de la comunidad de separar su basura por tipo, limpiar los envases y llevarlos al Punto Verde, contribuyó a que el proceso funcionara correctamente y se optimizaran los espacios, lo que a su vez implicó una certificación para el centro comercial.

“El 2022 fue un desafío, ya que nos propusimos como meta lograr que la comunidad hiciera correctamente el reciclaje; el Mall amplió el centro de acopio, grabamos cápsulas educativas de cada residuo con código QR y tuvimos un operador durante tres meses, el que enseñaba a las personas cómo dejar los residuos”, comentó Addie Barrera, gerente general de Quilvo Limpio, quien también destacó el aporte que hace Mall Curicó al Objetivo de Desarrollo Sostenible N°12 que tiene la Agenda 2030 de la ONU, la cual solicita a las empresas cooperar con la economía

circular y mundo sostenible.

INVITACIÓN

En este contexto, la invitación para la comunidad es a continuar haciendo bien la segregación, sobre todo del cartón (desarmar las cajas y aplastar), y las botellas desechables de Pet1 (lavar y aplastar), ya que son livianas pero utilizan mucho espacio.

Al respecto, Carla Ratto, gerente de Marketing de Grupo Marina, comentó que “estamos muy agradecidos del apoyo de la comunidad en esta iniciativa, cuyo foco es aportar al cuidado del planeta y concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de reciclar de la manera correcta para que sea efectivo. Invito a todos quienes aún no conocen el Punto Verde a acercarse, aprender y así motivarse a reciclar. Si todos aportamos de alguna forma, podemos marcar la diferencia para las futuras generaciones”.

Desde el centro comercial y Quilvo Limpio, invitaron a la comunidad a seguir separando sus residuos y llevarlos al Punto Verde, y así ayudar en el cuidado del medio ambiente.

Gobernadora regional se reúne con deportistas cauqueninos

TALCA. La gobernadora regional del Maule Cristina Bravo, se reunió con el entrenador cauquenino Christian Colombi y el atleta Sebastián

Martínez, joven estudiante de Cauquenes, que es parte del Team Chile en los XXVI Juegos

Sudameri canos Escolares U-14 y campeón Sudamericano Escolar. Además, la autoridad regional destacó el trabajo que ha realizado Yester Ávila, atleta cauquenina que obtuvo medallas de oro, en el Grand Prix de Paraatlet ismo, que se llevó a cabo en México, dejando en lo más alto el nombre de la Región d el Maule.

La cauquenina Franchesca Espinoza, le entregó la segunda medalla del Maule al Team ParaChile, en el Grand Prix de Monterrey, México, ya que consiguió el segundo lugar en la prueba de los 400 metros planos.

Actualidad 2 LA PRENSA Viernes 13 de Enero de 2023
Punto Verde de Mall Curicó.

Ahora toma fuerza la alternativa del estadio Monumental para el debut copero del Curi

Está programado para el 21 de febrero. Los plazos se acercan, por lo que, a mediados de la próxima semana, dicho tema debe necesariamente ya estar zanjado.

CURICÓ. Un tema más que complejo de ser zanjado ha sido, para la dirigencia de Curicó Unido, definir el estadio donde los albirrojos debutarán a nivel internacional, en específico, en la fase dos de la Copa Libertadores. Si bien el partido fue programado para el martes 21 de febrero a las 21:00 horas ante Cerro Porteño de Paraguay, hasta ahora sigue siendo una incógnita el lugar donde, en definitiva, se jugará, esto ante la imposibilidad de hacerlo en el estadio La Granja de Curicó, ya que dicho recinto está ubicado a más de 150 kilómetros de un aeropuerto internacional, requisito básico para poder albergar duelos de tal naturaleza.

“DANZA”

La “danza” de estadios no ha sido menor: El alcaldesa Ester Roa Rebolledo de Con-

cepción y El Teniente de Rancagua, han sido algunos de los recintos, respecto de los cuales la dirigencia albirroja consultó y

llevó a cabo algunas gestiones. Pero el tiempo pasa y los plazos se acercan, por lo que, a mediados de la próxima semana, di -

cho tema debe necesariamente ya estar zanjado.

En tal contexto, el presidente de Curicó Unido, indicó que hay

dos estadios que, por así decirlo, han tomado “la delantera” para acoger dicho duelo: Sausalito de Viña del Mar y el Monumental de Santiago. Respecto al recinto donde hace de local Colo Colo, el mandamás albirrojo recalcó que sería “una muy buena alternativa”, sobre todo considerando la importante cantidad de hinchas que tiene el club en la capital de nuestro país.

“N osotros tuvimos una reunión con ellos (Colo Colo) el martes y había una muy buena disposición (para facilitar el Monumental).

Obviamente hay que pagar, nadie te presta el estadio gratis. Va a depender un poco de la negociación que podamos hacer”, señaló Romero al respecto a radio Condell. “A nosotros nos conviene llevar la mayor cantidad de personas posibles y mientras esté más cer -

ca, mejor”, acotó.

FACTORES

Sobre el estadio Sausalito, si bien la alcaldesa Macarena Ripamonti manifestó su disposición a poder ceder dicho recinto deportivo, un factor que estaría en contra está relacionado a la capacidad hotelera de la ciudad, ya que, a la fecha del partido, a raíz del Festival de Viña del Mar, estaría “totalmente copada”. Por lo tanto, de ser programado ahí, los jugadores tendrían que alojar en Santiago.

Por último, si bien, la opción de utilizar el estadio El Teniente de Rancagua no ha sido descartada, se indicó que “se ve compleja”, esto ante la postura de las autoridades locales de no facilitarlo, “por los problemas” que en su momento hubo entre las barras de O’Higgins y Curicó Unido.

Habilitada ruta hacia Los Queñes

ROMERAL. Luego de las sorpresivas precipitaciones que provocaron rodados, cortes en el camino y dejaron aisladas a 11 personas, entre ellas dos niños, el gobernador presidencial provincial, José Patricio Correa, informó que ya está habilitada “en su totalidad la ruta J-55, desde la comuna de Romeral hasta

el

ADVERTENCIA

La autoridad hizo un llamado a la comunidad a desplazarse sin tomar riesgos innecesarios a la zona.

“Que tomen la máxima precaución a quienes transitan esta ruta y, por su-

puesto, recordar nuevamente que el Complejo Aduanero y el paso hacia Argentina se encuentran temporalmente cerrados”.

Lluvias del domingo pasado habían dejado intransitable el camino en varios sectores.

Viernes 13 de Enero de 2023 LA PRENSA 3
Crónica
LO INDICÓ EL PRESIDENTE DE LOS ALBIRROJOS, PATRICIO ROMERO
A la fecha, el estadio donde Curicó Unido hará su debut de carácter internacional, sigue siendo un tema no resuelto. En la imagen, Patricio Romero, presidente de los albirrojos.
ASÍ
PASO FRONTERIZO SIGUE CERRADO Complejo Aduanero Paso Internacional Vergara”.

Bienes Nacionales llama a denunciar imposibilidad de acceder a las playas

Sanción. Dueños de terrenos colindantes que impidan el paso por accesos ya fijados, se exponen a multas que pueden llegar a más de $6 millones.

TALCA. Con la temporada estival en pleno desarrollo en todo el país, las playas de mar, ríos y lagos son los destinos preferidos. A pesar que estas son Bienes Nacionales de Uso Público, es decir, que son de todas y todos los chilenos y que, por lo mismo, existe el derecho a disfrutar de sus múltiples usos, en estos meses aumentan los casos de problemas de accesos.

Ante la dificultad o imposibilidad de poder acceder a las playas, toda persona puede hacer una denuncia ante el Ministerio de Bienes Nacionales, específicamente en su página web www. bienesnacionales.cl, donde está dispuesto un banner “Playa Segura de Todos”, en el que hay un formulario e información general sobre este tema.

Desde Bienes Nacionales, aseguran que habrá despliegue de fiscalizadores para garantizar el acceso a las playas de río, lago y mar.

También se puede hacer de forma presencial en las oficinas de la Seremi de Bienes Nacionales de cada región, o bien en las delegaciones presidenciales o municipalida-

des, las que luego son derivadas a Bienes Nacionales. Los casos denunciables son cuando no existe ningún tipo de acceso a la playa, cuando hay un acceso único que se

encuentra cerrado, y cuando un tercero impide, controla o cobra por el acceso.

La ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, destacó que el presupuesto 2023 fortalecerá las capacidades de fiscalización.

“Hay un trabajo que se está haciendo. Si es que un propietario sigue impidiendo el acceso, nosotros vamos a hacer uso de las herramientas que tenemos, haremos las denuncias y las acciones que pueden terminar con multas y eventualmente en el uso de la fuerza pública, si así lo determina la Delegación Presidencial”, añadió.

El seremi de Bienes Nacionales, César Concha, también destacó la importancia de estar constantemente en terreno, afirmando que

“los funcionarios del Ministerio de Bienes Nacionales de la región del Maule, estamos desplegados en todo el territorio para garantizarles a nuestros maulinos, maulinas y turistas el acceso a los bienes nacionales de uso público. Desde el río Teno al Perquilauquén, de nuestra cordillera a la costa, nos desplegaremos garantizando el acceso a nuestras playas de río, lago y mar”.

MULTAS

Se contemplan multas para quienes no colaboren con garantizar el acceso a las playas.

Por ejemplo, cuando un acceso ya fue fijado a través de una resolución, el dueño del terreno está obligado a cumplir con la normativa, no puede cerrar este camino ni impedir

el paso o cobrar por ello. En esos casos, se expone a multas que pueden llegar a las 100 UTM más de $6 millones y de 200 UTM en caso de reincidencia.

Es distinto cuando no hay ningún acceso a la playa. En esas situaciones, el Ministerio de Bienes Nacionales revisa el caso y sus equipos técnicos fiscalizan la zona. Dichos antecedentes son analizados junto a la Delegación Presidencial Regional correspondiente para fijar un acceso, un trabajo que incluye el diálogo con los dueños de terrenos colindantes y representantes de los sectores que dan distintos usos a la zona costera, como el sector turístico, sindicatos de pescadores y recolectores de orilla, deportistas, vecinos, etc.

Nuevas juntas vecinales se integran al Verano Entretenido

CURICÓ. Con la participación de nuevos grupos de juntas vecinales a los que se agregan algunos centros de acción de la mujer, continúa realizándose el programa Verano Entretenido que se desarrolla gratuitamente para los usuarios en Iloca, donde la Municipalidad de Curicó tiene un centro recreacional propio.

La información entregada por el jefe de Organizaciones Comunitarias, Óscar Yáñez, que está a cargo de este centro recreativo, señala que el programa que se inició el 4 de enero está resultando plenamente exitoso, tanto por la responsabilidad que han mantenido los dirigentes de los grupos asistentes, como por el entusiasmo que han mostrado los integrantes de las juntas vecinales.

NUEVOS GRUPOS

Para esta nueva semana partiendo este sábado, las agrupaciones que asistirán por dos días son las siguientes: 14 y 15 de enero: juntas vecinales Vaticano Pontificia, Unión El Maitenal, Villa Aurora de Chile, Villa El Encanto I y II. 16 y 17 viajarán cuatro centros de acción de la mujer.

Para los el 18 y 19 de enero lo harán un grupo de acción de la mujer y las juntas vecinales La Cuesta de Los Nogales, La Quebrada y El Zinc de Los Niches. El 20 y 21 asistirán las juntas vecinales Unión Los Almendros de Santa Fe, Villa Los Cisnes, Los Cristales y Vista Hermosa.

POR UN DÍA

Con un día de estadía lo harán: Sábado 14: Juntas de Adelanto Libertad, Los

Lirios, Juntos por un Derecho de Rauquén y Santa Fe I etapa. Domingo 15: Junta vecinal Ricardo Silva, Villa Padre Teodoro de Santa Fe, Juntos Podemos de Parque Los Guindos y Callejón La Virgen

de la Echaurrina de Potrero Grande. Durante los días 16 y 18 de enero, lo harán un total de 10 centros de acción de la mujer.

El Miércoles 18 viajarán Asuntos Migratorios y la

Asociación Indígena We Newen y Tañi. El jueves 19 lo harán Callejón La Obra, Comité de Solidaridad Nueva Esperanza, Club Infantil con El Corazón y junta vecinal Don Matías II de Sarmiento. El viernes 20 asistirán las juntas vecinales Manuel Rodríguez del barrio centro de la ciudad, Cardenal Silva Henríquez, El Retamo de Los Niches y Villa Nuevo Amanecer. El sábado 21 lo harán las juntas vecinales Comité de Adelanto Caupolicán, Villa Don Misael, Santa María del Boldo y Juan Pablo II de Santa Fe.

CENTRO DE ALTO NIVEL

Óscar Yáñez explicó que el alcalde Javier Muñoz ha dispuesto en estos últimos años, una serie de adelantos para

este centro recreativo en Iloca donde se calcula que serán alrededor de 17.000 curicanos los beneficiados, entregando mayores comodidades a las agrupaciones vecinales y funcionales, para que puedan disfrutar de uno o dos días en un lugar muy bien habilitado.

Destacó que los asistentes gozan gratuitamente de traslado, alimentación, alojamiento y atenciones de primeros auxilios, salvavidas y personal de vigilancia, que dan seguridad a los veraneantes, además de contar con renovados servicios higiénicos, cocina, quincho, comedores al aire libre, sala de administración y otros adelantos que le han dado un alto nivel de calidad al centro recreativo del municipio curicano en Iloca.

4 LA PRENSA Viernes 13 de Enero de 2023 Crónica
TEMPORADA VERANIEGA
Miles de curicano disfrutarán del verano, en el centro recreativo municipal curicano en Iloca.

Proceden a desalojar nuevos departamentos ocupados ilegalmente en villa Las Américas

Procedimiento. Esta fue la segunda intervención que se desarrolla en ese sector de la capital maulina y contempla un block con 12 departamentos.

TALCA. Un nuevo desalojo realizó personal de Carabineros en villa Las Américas de esta ciudad, lo que corresponde a blocks de departamentos ocupados ilegalmente.

La intervención fue liderada por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, junto al seremi de Vivienda, Rodrigo Hernández, y a equipos técnicos de esa cartera y de la municipalidad.

Este es el segundo proceso de desalojo que se desarrolla en este sector de la capital maulina y contempla un block con 12 departamentos.

“Este es un trabajo que lleva meses para generar instancias humanitarias, nosotros no íbamos a desalojar en invierno y esto ha sido trabajado con las familias mediante catastros y que se procede en esta continui-

dad, en un proceso desarrollado con normalidad en este compromiso que tenemos con la comunidad, para entregar tranquilidad a las vecinas y vecinos”, expresó el delegado Aqueveque.

El 27 de diciembre se efectuó el primer proceso de inhabilitación de los blocks, ocasión en que fueron desocupados seis departamentos donde, además, se realizó el retiro de medidores, escaleras y cierres, entre otros, para evitar que se produzcan nuevas tomas.

Pencahue tendrá televigilancia en puntos estratégicos de la comuna

PENCAHUE. Como parte de las gestiones para mejorar la seguridad ciudadana, el alcalde, José Miguel Tobar, anunció el desarrollo de un proyecto que permitirá implementar cámaras de televigilancia, en seis transitados puntos estratégicos de la comuna.

Se trata de una inversión de 55 millones 728 mil 444 pesos que se encuentra en proceso de licitación. Serán tipo PTZ, montadas sobre postes galvanizados de cinco metros de altura y conectadas a la central de almacenaje y monitoreo del

edificio municipal.

“Es un progreso significativo para los vecinos, ya que actualmente no se encuentra habilitado un sistema de este tipo en Pencahue, para enfrentar probables actos delictivos u accidentes y hacer un seguimiento de los hechos que nos facilite la identificación de los involucrados”, enfatizó el jefe comunal.

La obra contempla cámaras con moderna tecnología, capaces de rotar en un plano vertical y horizontal, además de acercarse o alejarse de forma manual o automática.

El seremi de Vivienda, Rodrigo Hernández, explicó que en este block que fue desalojado, hay 24 personas adultas y 10 niños quienes habitaban en el lugar. “Esto ha tomado tiempo porque

Fotonoticia

asumimos un criterio humanitario de protección de derechos, para este tipo de procesos y el protocolo es el mismo de la etapa anterior, es decir, inhabilitando el sitio para evitar que sean reocupados”, sostuvo.

NUEVOS PROYECTOS

Para este sector, se contempla trabajar en nuevos proyectos de vivienda dentro del mismo territorio que se va a demoler y comenzar la construcción de un parque urbano y que se conectará

con el Canal de la Luz y con el circuito de parques que ha desplegado la municipalidad.

La subprefecto administrativo de la Prefectura de Carabineros Talca, teniente coronel Evelyn Osses, informó que por parte de la institución se aplicaron los protocolos de actuación. “Hay un agente dialogador, instructores de Derechos Humanos y personal especializado, además de velar por la seguridad de niños, niñas y adolescentes, y personas vulnerables, para llevar con tranquilidad el procedimiento”, acotó.

Dentro de los próximos días se procederá a continuar con la inhabilitación de los restantes blocks que faltan en este sector.

Entel habilitó red 5G en 28 comunas del Maule

TALCA. Entel completó el 100% del despliegue de la primera etapa del proyecto de la red 5G en la Región del Maule. Con esto, son 28 las comunas con cobertura, lo que permite que todos los clientes de la empresa en la región, que cuenten con equipos compatibles y habilitados, pueden acceder a sus múltiples beneficios. Con motivo de este adelanto, ejecutivos de la empresa liderados por el gerente de Regulación, Pedro Suárez, se reunieron con la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Ximena Oliva.

Confirman renuncia de delegado en Cauquenes

CAUQUENES. Otra baja, en un periodo de 24 horas, sufrió el gabinete regional en el Maule. Ayer se informó la renuncia del delegado presidencial de Cauquenes, Juan Eduardo Reyes, quien se suma a la reciente dimisión de Carolina Loren, quien fuera seremi de Cultura. Antes, ya habían dejado sus cargos Camila Peña,

en Deportes, y Manuel Yáñez, en Desarrollo Social.

En el caso de Reyes, su alejamiento del cargo fue oficializado mediante un comunicado, donde no se dieron los motivos de su renuncia. En todo caso, la ahora exautoridad provincial enfrentaba una medida cautelar de no acercarse a una menor de

edad, tras una denuncia de haberla obligado, supuestamente, a tomarse el Liceo de Pelluhue debido a un caso de connotación social ocurrido en ese establecimiento. La joven es dirigente estudiantil. En su momento, el ahora exdelegado desmintió los hechos.

Claudio Merino es quien asu-

mirá hoy como nuevo delegado presidencial provincial de Cauquenes. Es Geógrafo, Magíster en Gestión Ambiental Territorial, y Diplomado en Sistemas de Información Geográfica. Posee una amplia experiencia en el sector público y fue concejal de Pelluhue desde junio de 2021.

Viernes 13 de Enero de 2023 LA PRENSA 5
Crónica
El nuevo desalojo se realizó sin contratiempos en el sector de villa Las Américas. José Miguel Tobar explicó el proyecto a funcionarios de Carabineros de Pencahue.

Crónica

UCM inició programa Escuelas de Verano en su versión 2023

Programa Vínculos llega a la costa

TALCA. Luego de haberse llevado a cabo de forma virtual en dos versiones por la pandemia, la Universidad Católica del Maule (UCM), a través de la Dirección General de Vinculación (DGV), arrancó el programa Escuelas de Verano en la UCM, de carácter presencial.

Dos semanas, en donde niños, niñas y jóvenes, desde quinto básico a cuarto año medio, participarán de diferentes clases para reforzar sus conocimientos, generar lazos con otros y divertirse mediante el enriquecimiento intelectual, que significa este primer acercamiento al mundo universitario.

Frente a esto, el director general de vinculación del plantel, Jorge Burgos, expresó que “el programa permite a los estudiantes de básica y media, desenvolverse en un entorno universitario, tener una aproximación vocacional en temas de interés, y quienes son más grandes, ir definiendo su continuidad eventualmente en la UCM”, sostuvo.

Por otro lado, la octava versión de este programa, re-

fuerza y visibiliza el compromiso que tiene la UCM con la sociedad, así lo testificó la directora de sede Curicó, Pilar Ahumada, quien comentó que “El despertar el interés hacia la vida universitaria a esa edad, valida gran parte del sello de nuestra institución, el compromiso con la educación, y el sello hacia la comunidad regional (…) estamos muy contentos, hubo un quorum bastante atracti-

vo y esperamos masificarlos el próximo año con nuevos cursos”, agregó.

DE VUELTA A LA PRESENCIALIDAD

Debido a la pandemia, el programa Escuelas de Verano UCM, se desarrolló de forma virtual durante el año 2020 y 2021, lo cual genera una motivación extra por parte de los estudiantes, el hecho de poder vivir esta experiencia de for-

ma presencial, en las sedes universitarias, y no a través de una pantalla de computador en sus casas.

En base a esta nueva versión, la coordinadora académica del programa Escuelas de Verano de la UCM, Pilar Zamora, expresó que “volver a la presencialidad con esta nueva versión ha sido un interesante desafío que, afortunadamente ha motivado a los estudiantes, pues se matricularon cerca de

240 estudiantes”.

Además, destacó que “muchos estudiantes que han participado en años previos, vuelven a matricularse en nuevas versiones del PEV, nos da energía para seguir creciendo en este proyecto de la UCM. Nos sentimos muy orgullosos del desarrollo del Programa de Escuelas de Verano, pues constituye un importante aporte académico, principalmente a nivel regional, pero también de otras regiones del país”, añadió.

El alto nivel y la calidad de este programa, transciende la distancia, ya que hay jóvenes que vienen desde otras ciudades, directamente a tomar clases en la Escuela de Verano de la UCM, así lo comprueba Pablo González, apoderado de Fernanda Leyton de 15 años de edad, quienes viajan desde Rancagua hasta el Campus San Miguel de Talca.

“Somos de Rancagua y nos organizamos hace más de un mes para venir con ella, quien eligió el curso de Introducción a la Medicina”, agregó.

CAUQUENES. Más de 100 personas mayores, se reunieron para participar en el primer encuentro provincial del programa Vínculos en la región.

La actividad estuvo encabezada por el coordinador regional de Senama, Ignacio Salas y los alcaldes de Chanco, Osvaldo Waddington y Cauquenes, Nery Rodríguez.

“Para el Gobierno del Presidente Boric, el Programa Vínculos tiene una gran importancia en la vida de las personas mayores, ya que entrega herramientas de desarrollo personal, las que les permiten vincularse con sus pares y con la sociedad, también es promover un espacio de socialización entre quienes participan en el programa de la provincia de Cauquenes, con el propósito de compartir experiencias y mejorar su calidad de vida. Agradecer el esfuerzo de cada comuna por el compromiso y participación en la actividad, en esta linda actividad y que otras provincias también repliquen”, dijo Salas.

Actualmente, el Programa Vínculos tiene una cobertura a nivel provincial de 176 Personas Mayores, siendo usuarios de la versión 15° y 16°.

3 mil clientes fueron atendidos por la oficina móvil de CGE

TALCA. En el marco del Plan Maule, iniciativa de la distribuidora eléctrica CGE que busca mejorar la calidad y continuidad del servicio eléctrico en las 30 comunas de la región donde la compañía presta servicio, uno de los principales compromisos fue la implementación de la oficina móvil de atención a clientes, en especial para las 19 comunas que no cuentan con oficina comercial permanente.

En este sentido, desde abril de 2022, se coordinaron las visitas mensuales de la oficina móvil a

distintas comunas en la Región del Maule, con el objetivo de acercar la atención comercial a sus clientes, realizándose 218 actividades con 2.997 atenciones de público en la región.

Esta iniciativa fue pensada como un servicio para acercar la compañía a las personas y evitar los tiempos de traslado de quienes necesitan realizar trámites con la empresa, sobre todo aquellos clientes que viven en zonas alejadas de los centros urbanos o no cuentan con oficinas comerciales

en sus comunas. En tal sentido, la oficina móvil de CGE ha permitido resolver las principales consultas de los clientes, así como facilitar trámites, especialmente para personas de la tercera edad o que deben trasladarse grandes distancias para llegar a una oficina.

“Para CGE es muy importante que todos nuestros clientes puedan acceder a una atención y a mantener el contacto permanente con sus clientes. Por ello hemos reforzado este servicio en aquellas zonas más alejadas y también, para quienes

no tienen acceso a tecnologías o no pueden realizar sus trámites a través de la web. Nuestro objetivo es que pudieran tener una oficina que los atienda en sus propias localidades y continuaremos con esta modalidad de atención en terreno el 2023”, indicó Robert Rivas, gerente zonal Maule Sur de CGE. El ejecutivo destacó el trabajo colaborativo con los municipios, juntas de vecinos y medios de comunicación en la difusión de las actividades de atención comercial en terreno.

Entre abril y diciembre de 2022, la oficina móvil de CGE estuvo presente en 24 de las 30 comunas de la región.

6 LA PRENSA Viernes 13 de Enero de 2023
Niños, niñas y jóvenes, participarán de diferentes clases para reforzar sus conocimientos, generar lazos con otros y divertirse mediante el enriquecimiento intelectual.
EN
TALCA Y CURICÓ
Escuelas. El programa de la UCM consta de 19 cursos de diversas áreas, tendrá una duración hasta el 18 de enero y se realizará tanto en Talca como en Curicó. EN ZONAS DONDE NO HAY OFICINAS COMERCIALES

MOP ofrece a regantes que se hagan cargo de planta para llevar más agua al canal Pencahue

TALCA. Agricultores y dirigentes de la Asociación Canal Pencahue, se presentaron ayer en las oficinas del Ministerio de Obras Públicas de Talca, a fin de exigir una solución real y urgente al desabastecimiento de agua para regar sus cultivos.

A raíz de la escasez hídrica, el mencionado sistema de riego no es capaz de cubrir las cerca

de 10 mil hectáreas del valle, por lo que hubo que aplicar una política de racionamiento que consiste en regar solo dos días y otros 10 sin poder hacerlo, situación que generaría pérdidas en cultivos. Este problema fue advertido en el 2021, por lo cual y junto a las autoridades de la época, los productores consiguieron un proyecto para instalar una

planta elevadora de agua desde el río Claro para surtir al canal Pencahue. La inversión fue de $2.500 millones y las obras concluyeron en abril del año pasado. Sin embargo y como una manera de proteger los equipos ante eventuales inundaciones, en agosto el MOP desarmó todo y eso se mantiene hasta la fecha. Reinstalar la planta tendría

Mejorarán cierre perimetral multicancha Caupolicán

concejo aprobó aceptar la donación de dos terrenos de propiedad de Mónica Pacheco Mendoza, Alfredo Pacheco Mendoza, Rodrigo Caldera Pacheco y Paula Caldera Pacheco, como son lotes N°33 y N°34 de la villa Santa Marta de Potrero Grande, los que serán destinados a actividades municipales en beneficio de la comunidad.

un alto costo, pero la operación aún mucho más; se estima en al menos $250 millones mensuales. El tema es de dónde saldrían esos dineros.

REUNIÓN

Tras la manifestación de ayer, el diputado Jorge Guzmán -quien acompañó a los afectados- explicó que el Ministerio de Obras Públicas le ofreció a los canalistas hacerse cargo de la planta elevadora, a modo de un convenio, para que ellos la echen a andar lo más pronto posible.

“Ellos tendrán que ver las condiciones en las cuales el MOP les hace esta entrega y ver si pueden hacerla operativa… los agricultores están preocupados y amargados, necesitan funcionar rápido y están dispuestos a poner todos los esfuerzos que sean necesarios”, dijo.

La propuesta formal sería entregada ayer por la tarde a los dirigentes, para su respectivo estudio y respuesta.

“Lo que pedimos que ese convenio sea lo más pro-canalistas posible, o sea, no sacamos

nada que nos pongan boletas de garantía o condiciones demasiado excesivas, que les impidan poner en funcionamiento la planta”, complementó.

El presidente de la Asociación Agrícola Central, Luis Urrutia, dijo que la escasez hídrica no solo afecta a los agricultores, sino también a toda una comunidad de a lo menos mil habitantes. “Ellos no tienen un río y las norias se abastecen con la infiltración del canal, por tanto, este es un tema social muy potente, una catástrofe”.

Fotonoticia

CURICÓ. Como altamente positiva calificó la concejala y presidenta de las comisiones de Turismo y Cultura del concejo municipal, Ivette Cheyre, la sesión de esta semana, donde aprobaron diversas propuestas de alto interés comunitario.

En contacto con diario La Prensa, la concejala expresó que fue aprobada la propuesta de licitación pública, denominada “Provisión con Instalación de Motobomba Sumergible para ser Utilizada

en el Paso Bajo a Nivel Lautaro-Villota”, mejorando la labor que debe ejecutarse.

MEJORAMIENTO CONSULTORIO

De igual forma, la concejala Cheyre destacó la aprobación de la propuesta de licitación pública, denominada “Mejoramiento Cesfam Miguel Ángel Arenas”, sector Los Aromos, adjudicada a Empresa Constructora Nuevo Horizonte por $60.679.290. En otro tipo de materias, el

Otra de las propuestas aprobadas fue la postulación del proyecto “Construcción de Sede Social Rauquén, Curicó”, una iniciativa FRIL proyectada en área verde del sector en su calidad de bien nacional de uso público, obra que será financiada con recursos regionales.

CAUPOLICÁN

Una de las solicitudes de subvenciones aprobadas, según informó Ivette Cheyre, fue la solicitada por el Club Deportivo Población Caupolicán, entidad que requiere levantar el cierre perimetral de la cancha de Alameda, como medida de seguridad, especialmente en la noche y para lo cual se aprobaron $3.900.000.

Entregan reconocimiento a profesor del Inchinor

CURICÓ. En dependencias del Instituto Chileno Norteamericano se realizó una ceremonia de reconocimiento para distinguir a Leopoldo Ibarra, profesor de inglés, facilitador y cooperador con gran trayectoria como miembro del Directorio del Inchinor Curicó, “Con una amplia y total aprobación el Directorio en pleno ha querido presentar, por primera vez en su historia, este especial galardón y con un homenaje en vida a una persona destacada en los ámbitos que promueve esta corporación. Sobre el pilar del intercambio cultural entre Estados Unidos y Chile permite reconocer en la persona de Leopoldo Ibarra Fariña como una figura docente importante de la ciudad de Curicó”.

Viernes 13 de Enero de 2023 LA PRENSA 7 Crónica
A MODO DE CONVENIO
En Pencahue, productores agrícolas solo disponen de dos días de agua, para regar sus cultivos y otros diez sin abastecimiento. Propuesta. Sería formalizada ayer por la tarde, para estudio y respuesta. Diputado Jorge Guzmán exigió que no se les pidan demasiadas garantías, que impidan echar a andar máquinas. La concejala Ivette Cheyre, dio a conocer los principales acuerdos del reciente concejo municipal de Curicó. CONCEJO MUNICIPAL DE CURICÓ

Servicios preventivos integrales

No cabe duda que el reforzamiento de los servicios preventivos dispuestos para esta temporada estival en la región del Maule, nos permitirá brindar mayor seguridad y tranquilidad a la ciudadanía. El plan “Verano Seguro 2023”, está orientado precisamente a impedir la comisión de delitos y al mismo tiempo evitar los accidentes de tránsito, tanto en los desplazamientos por las rutas de la región, como en las arterias que conectan con los sectores costeros.

Por esta razón que cada año, el mando institucional dispone el reforzamiento de los servicios, puesto que las estadísticas demuestran que existe una movilidad en la delincuencia hacia los centros de recreación y diversión veraniega. En este sentido, se refuerza la tarea preventiva y de fiscalización con un incremento en la dotación del personal, como también del parque vehicular, de manera tal de potenciar los controles vehiculares para garantizar la seguridad de los veraneantes y al mismo tiempo prevenir accidentes de tránsito, principalmente por exceso de velocidad y conducción bajo los efectos del alcohol y las drogas, entre otros factores que inciden producto de la mayor concentración de personas en la temporada estival.

Las crecientes demandas de seguridad por parte de la comunidad, especialmente en los centros de veraneo y localidades próximas al litoral costero, también se verán reforzadas con la llegada de nuevos vehículos policiales, los cuales nos permitirán fortalecer la tarea de prevenir y controlar los lugares de veraneo, a fin de mantener a la población a salvo de aquellos delitos más comunes de la temporada tales como robos, hurtos, tráfico, consumo ilícito de drogas y estupefacientes. Asimismo, serán un complemento para las jornadas de fiscalización y control preventivo en las rutas, carreteras, calles y caminos aleda-

ños y/o propios de los centros recreacionales, insertos en el cumplimiento de la Ley de Tránsito.

Otro tema que no podría dejar de mencionar en esta columna, es la implementación de retenes temporales y elevación de retenes a tenencias temporales, hechos que juegan un rol fundamental en este plan de reforzamiento de los servicios, ya que, a través de ellos, nos permite un trabajo preventivo permanente, con entrega de orientación, ayuda y cuidado a turistas y residentes que llegan a disfrutar del periodo estival

No obstante a lo anterior, Carabineros requiere del compromiso decidido y solidario de la ciudadanía, toda vez que existen ocasiones en que la presencia policial no siempre es suficiente para atender debidamente las demandas de seguridad. Es por esto que todas las acciones de diversión que se emprendan en estas vacaciones, deben contar con la suficiente responsabilidad y sentido común, teniendo siempre presente que el período estival es para disfrutarlo, razón más que suficiente para prepararse, física y psicológicamente, con el fin de cumplir este objetivo. Recuerde siempre, la prevención es tarea de todos, pasar unas vacaciones tranquilas e inolvidables depende de usted, mantenga presente las permanentes recomendaciones entregadas por Carabineros. Más allá de desearles unas felices vacaciones, Carabineros de Chile, espera que todas las personas regresen a sus hogares de forma segura sin contratiempos.

Un verano para todas las vejeces

Salir de vacaciones es una posibilidad para un segmento de la población durante esta época. Las circunstancias de cada persona o grupo familiar definen cómo se vive este periodo, donde el llamado es a realizar una pausa, retomar fuerzas, para luego continuar con el resto del año. En este contexto, y como fundación comprometida con el bienestar emocional en la población de personas mayores, hacemos un llamado a reconocer la heterogeneidad de la vejez y a tender puentes con este grupo etario durante todo el año, pero en particular durante estos meses de verano.

A nivel familiar, y si es posible acceder a panoramas y salidas fuera del hogar, la sugerencia es generar propuestas que vayan en línea con el bienestar integral del grupo, pero también es ideal procurar las herramientas y condiciones para que todos y todas accedan a tiempos de calidad acorde a sus necesidades. Actividades que nos hagan sentido, o que nos permitan tomar contacto con nosotros mismos, impactan positivamente en la salud mental y física. Apelar al fortalecimiento de las relaciones intergeneracionales resulta igualmente enriquecedor. Cuando no es posible tomar vacaciones, o bien, materializar salidas fuera de casa, la sugerencia es promover la integración de las personas mayores a la red comunitaria.

Algunos municipios, por ejemplo, ofrecen talleres de verano focalizados en ellos. Estos espacios facilitan la convivencia entre pares y el apoyo social, pues previenen el aislamiento y refuerzan su sentido de pertenencia a un colectivo.

Los grupos formados por y para las personas mayores, como los que surgen desde la organización vecinal, también son una fuente valiosa de apoyo emocional, formativo, logístico e instrumental. Estas instancias contribuyen a la generación de comunidades donde sentires y necesidades confluyen y se acompañan. Sin ir muy lejos, muchos de estos espacios acogen emprendimientos de quienes necesitan mantenerse activos laboralmente, permitiendo un aporte directo a su economía y también a su sentido de realización. Más allá de ofrecer alternativas y panoramas, promover la participación en clubes o talleres, o simplemente comprar un producto manufacturado por una persona mayor, enfatizamos en la necesidad de mirarnos con empatía. Que el verano sea una oportunidad aprovechada en ese sentido.

Tribuna 8 LA PRENSA Viernes 13 de Enero de 2023
ANA PAULA VIEIRA Psicóloga especialista en Gerontología Presidenta de Fundación Míranos ÓSCAR MUÑOZ VÁSQUEZ Coronel de Carabineros de Chile Jefe (s) de la VII Zona de Carabineros Maule Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 820 Dólar Vendedor $ 834 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 12 Grados Máxima : 32 Grados Despejado 12 Enero $ 35.222,77 13 Enero $ 35.226,17 14 Enero $ 35.229,58 SANTO DEL DÍA HILARIO ENERO $ 61.769 DICIEMBRE 0,3 % SALCOBRAND Peña 856 UNIDAD TRIBUTARIA DR. SIMI Avda. Camilo Henríquez 434 “Carabineros requiere del compromiso decidido y solidario
ciudadanía, toda vez
presencia
cial
de la
que existen ocasiones en que la
poli-
no siempre es suficiente”. “Enfatizamos en la necesidad de mirarnos con empatía. Que el verano sea una oportunidad aprovechada en ese sentido”.

La Prensa La crisis del agua

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA:

Emp. Periodística Curicó Ltda.

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl

SANTIAGO

DIARIOS REGIONALES

Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Por lo menos hace un par de décadas que se escuchan conceptos como “sequía”, “crisis hídrica” y “escasez hídrica”. El listado de seminarios, conversatorios, encuentros sobre este tema, la falta de agua, es simplemente interminable.

Libros, estudios, investigaciones, todo apunta a lo mismo: el cambio climático y el abuso por parte de la raza humana en el uso de los recursos naturales, nos lleva en un viaje directo hacia una realidad donde el agua, el día de mañana, será un lujo.

Cerca del año 2013, la seremi de Agricultura de la época explicaba con un tono preocupante, que el 80% del agua que bajaba de la cordillera llegaba al mar, por lo tanto, no se usaba ni para el consumo humano ni para el riego agrícola.

Por esos años se hablaba de la etapa de estudio y prefactibilidad del diseño del embalse en el sector de La Jaula, en la localidad precordillerana de Los Queñes, comuna de Romeral.

Diez años han pasado de eso y aún la provincia no cuenta con ningún tipo de sistema de acumulación de agua.

Bueno… está el embalse de Convento Viejo, pero toda esa agua,

RECUERDOS DE HACE 60 AÑOS O MÁS

que baja desde el río Teno, sirve para regar, principalmente, en la Región de O’Higgins… inexplicable.

Por estos días, ha golpeado la noticia de los que ocurre en Pencahue, donde los regantes solo contarán con dos días de agua y luego 10 días sin abastecimiento, lo que nos hace recordar lo que pasó en la temporada 1998-199, en Chile, una de las más secas desde 1940, cuando la agricultura fue fuertemente golpeada y hubo racionamiento del suministro de energía, entre junio y agosto de 1999.

¿Queremos volver a eso? ¡Por supuesto que no! Pero entonces es tiempo que las autoridades comiencen a ejecutar políticas de Estado, no del Gobierno de turno, para asegurar el abastecimiento de agua y la continuidad del suministro eléctrico para el futuro del país. Y eso requiere decisiones fuertes, a veces polémicas, pero necesarias, pues las diferentes administraciones del nivel central poco y nada han hecho para construir embalses, estanques de acumulación, tranques y grandes estructuras, que puedan asegurar el agua en cada región de Chile.

Basarse en la naturaleza para frenar el cambio climático La Plaza de Armas de Curicó

Orgullosa de su centralidad citadina y sabedora de su belleza, la Plaza de Armas de Curicó merece este recuerdo de su ayer; el hoy está a la mano de quien quiera visitarla. En 1747 el alarife Pedro Zepeda trazó en terreno los límites de la Plaza de Armas, con una vara castellana y una cuerda de 200 jarcias; este paseo, centro de la villa, fue realidad creciente, asilando a humanos, palomas, otros pájaros y también victorias.

Pasaron y seguirán pasando los años y la naturaleza persistirá, mostrando su himno del crecer en su arboleda.

La ciudad amplió calles y los árboles ganaron altura y follaje en sus distintas variedades: roble americano, ginkgo-biloba, palmeras chinas, abeto ciprés de Japón, abeto de España, cedro del Himalaya, cedro del Líbano, laurel rosa europeo y otros tantos, que mi memoria de niño no captó a pesar de haber leído los letreros que identificaban en su tronco su nombre y prosapia. Cada año cumplido por este variopinto verde de altura, era un paso más en la belleza frondosa de la plaza.

Un hito importante fue la construcción del quiosco de hierro en 1905, que luego alegró por años los paseos dominicales con las retretas de la banda del Regimiento Dra-

gones y que en 1978 fue declarado Monumento Histórico Nacional.

Contiguo a este quiosco aún existe un modesto cuadrado de cemento, coronado por una placa metálica circular oficial que señala, para conocimiento de todos, el centro de la ciudad y la altura sobre el nivel de mar (211 mts.).

El surtidor de agua que corona al conjunto de las Tres Gracias y la laguna circundante con peces rojos y plateados, nació a la vida en Francia y fue traída a su tierra de adopción en 1865, apadrinada por el primer intendente don Rafael Munita.

Reelecto alcalde siete veces, don Lindorfo Baeza Merino otorgó en 1910 un toque de distinción a la Plaza con la plantación en su periferia de 60 palmeras con genes de las Islas Canarias y maternidad y crecimiento en la Quinta Normal de Santiago. Las palmeras han ido atesorando la vida de su pueblo de antaño y de su ciudad de hoy. Si hablaran contarían mil confidencias y secretos dichos a su sombra; también llevarían cuenta de tantas miradas juveniles intencionadamente cargadas de ¡un mírame por favor! que se perdían bajo ellas, en un ir y venir sin descanso en el paseo de un domingo cualquiera. Un historiador o un poeta debería

aprender el lenguaje de las palmas sibilantes con el viento y escribir lo que ellas dijeron y aún dicen.

La Plaza de Armas y el agua (“co”), fueron siempre amigas; además de la pila central y las cariátides de las Tres Gracias, se lucían ayer y también hoy, 4 lagunillas periféricas con surtidores tranquilos mojando en pleitesía a esculturas blancas de quieta belleza: dos niños : uno el taimado y el otro mojando el agua con su propia agua y dos doncellas desnudas, una sentada con brazos en alto y la otra erguida como cariátide pura de prístina belleza. Los niños son obra de Simón González y las niñas de Virginio Arias y José Caroca.

Curicó, tierra de agua negra, no olvida en su plaza su historia y origen; una fuente rectangular es presidida por el busto del Gobernador José Antonio Manso de Velasco, Conde de Superunda, fundador de esta villa. Un tallado en madera de tronco recio por Kako Calquín, más reciente, recuerda la figura del cacique Lautaro que pregona también pertenencia a esta plaza, y recuerda su muerte en tierras curicanas del cerro Chiripilco. Plaza de Curicó, manzana de verde y agua, eres arcón que atesora tantos recuerdos que con gozo y morriña los hago presentes.

Instaurada por Naciones Unidas como una jornada para la sensibilización y concientización sobre el cambio climático y sus impactos, la celebración del “Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2”, es un momento para reflexionar e impulsar acciones a todo nivel: global, local y en cada uno de nuestros ámbitos de acción.

El desafío por mitigar el cambio climático –y mantener dicha alza bajo los 1,5 grados Celsius– es enorme.

La meta de alcanzar la cero emisión a 2050 requiere que el 50% de las reducciones se produzcan antes de 2030. Es decir, la acción climática es ahora y urgente, y solo de esa manera podremos evitar efectos devastadores e irreversibles.

La humanidad necesita disminuir anualmente cerca de un 6% de la producción de combustibles fósiles, durante la década en curso. Un reto especialmente complejo si, en palabras del secreta-

rio general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, nuestra sociedad es “adicta” a elementos como el gas, el petróleo y el carbón.

Somos la primera generación que sufre los efectos de la crisis y la última que puede actuar para revertirlos. Chile está dando importantes pasos en esta dirección, uno de ellos, la promulgación de la Ley Marco de Cambio Climático en junio de 2022, estableciendo como meta que el país sea carbono neutral y resiliente al clima a más tardar el 2050.

Es crucial que las acciones de mitigación y adaptación vayan de la mano. Las soluciones basadas en la naturaleza, por ejemplo, ofrecen una respuesta interesante, ya que contribuyen a mejorar la resistencia climática de forma más sostenible, al tiempo que revierten la pérdida de biodiversidad y reducen nuestra huella de carbono.

En este contexto, Arcadis elaboró un documento técnico para analizar las potenciales iniciativas en este

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

sentido, valorando aquellas experiencias basadas en la naturaleza que pueden ayudar a las empresas, comunidades y ciudades a adaptarse de forma sostenible y resiliente al cambio climático, de la manera más equitativa posible.

Las soluciones basadas en la naturaleza buscan entender en cada contexto cómo funciona la naturaleza en el lugar específico, y en base a ese entendimiento, generar soluciones eficaces y sostenibles, por ejemplo, para proteger las zonas costeras vulnerables de la subida del nivel del mar y tormentas más severas, debido a las amenazas del cambio climático.

El propósito de este aprendizaje –fruto de varias décadas trabajando de la mano con partes interesadas a nivel público y privado- es inspirar para tomar las acciones correctas de forma más acelerada. En este contexto, ser líderes de las políticas y acciones climáticas, es una tarea que nos debe apasionar en este año que comienza.

Viernes 13 de Enero de 2023 LA PRENSA 9 Editorial
VILMA PÉREZ - Líder de Sostenibilidad de Arcadis Chile

¡CRUZARON LA META Y SE COLGARON SU MEDALLA!

CURICANOS CON MENTE Y ESPÍRITU CUMPLIERON EN EL IRONMAN 70.3

Camino a la victoria. Un grupo de deportistas de la “Ciudad de las Tortas”, registraron sus nombres en la “Carrera más linda del mundo”, la Triatlón de Pucón 2023.

CURICÓ. El Ironman 70.3 en su edición 2023, pasó a ser historia para esos intrépidos hombres y mujeres que dejan todo en el agua braceando, trotando en el cemento y pedaleando en la ruta, en exigentes tramos de 1.900 metros de natación, 90 kilómetros de ciclismo y 21 kilómetros de trote.

MOTIVACIÓN

Meterse en la mente de un triatleta, es sinónimo de sufrimiento, pues entrelazan una especie de convenio con el esfuerzo, acompañado de un alto espíritu de compromiso, para soportar el exigente trabajo de preparación para llevar al cuerpo al límite.

Los consagrados que llegan a Pucón, como el recordado Cristian Bustos que popularizó la prueba

internacionalmente, hoy la campeona Bárbara Riveros que suma su sexta corona, que inscribió por primera vez en 2015. Y el español Antonio Benito López quien viene de conquistar el Ironman 70.3 en la zona lacustre de La Araucanía, al ganar con un tiempo de 3 horas y 50 minutos.

CARRERA MÁS LINDA

Al conocer el corazón de esta exigente prueba, conocida como la “Carrera más linda del mundo”, por lo hermoso de sus parajes, y por el aliento en casi todo el trayecto de la gente que se aglutina a convivir con los triatletas, esas largas horas de competencia que se inician con la chicharra a las 7:00 horas y que termina en esa alfombra con el arco del triunfo cuando

cruza el último atleta, para cerrar el espectáculo después de seis a siete horas.

CURICANOS

Diario La Prensa contactó a varios deportistas curicanos que fueron protagonistas de esta prueba, que exige para estar allí estar dotado de una excelente condición física para nadar, trotar y pedalear.

“Día por medio viajaba a San Fernando, saliendo de mi casa a las 5:15 horas y nadar una hora para estar después en el trabajo a las 8:00. Te cuento esto porque en Curicó hace falta una piscina temperada para muchos deportistas, que no tenemos nada cerca y en condiciones para treparse cualquier disciplina relacionada con agua. Me preparé todo un año pa-

ra ir a esta competencia”, subrayó Francisco Bordachar.

“Es la mejor experiencia de poder medir tus capacidades, son tus propias experiencias y objetivos. Mi primer objetivo era terminar la prueba. Se cumplió, el segundo objetivo era poder bajar el tiempo del anterior 70.3 y también lo logré, bajé mi tiempo en 25 minutos aproximadamente de mi última triatlón en Pucón el que fue hace ya 11 años. Por lo tanto, estoy muy satisfecho por mi logro cumplido. Esto se lo debo a toda mi familia en especial a Karime mi señora, por estar en la carrera dándome mis tiempos por vuelta y por cada etapa. También a mis amigos de este deporte al igual que a mis entrenadores, natación, bicicleta, y preparador físico, ya que en nado anduve

muy bien y tranquilo al salir estaba octavo, después en la bicicleta mejor y quedé quinto en el trote que no es mi fuerte terminé 19 de 38 competidores. También me preparé en natación con el Club Tiburones” de Curicó”, dijo un entusiasta Pacho Bordachar.

TEAM TRIQ

“Muy buena participación por parte del team TriQ de Curicó. Este año se presentaron con dos debutantes que cruzaron la meta felices del logro obtenido: Catalina Lira, Carlos Martínez, Jorge Rojas, Hugo Ojeda, Christian Zambrano y Ricardo Fuente. La natación es lo más difícil ya que en Curicó no hay piscina temperada para nadar en invierno, pero desde noviembre en adelante nos prestaron la pisci-

na del estadio La Granja con la cual algo pudimos hacer. Logramos tiempos dentro de lo estimado y resultados esperados”, dijo Jorge Rojas.

TIBURÓN SOTO

Gerardo “Tiburón” Soto fue otro de los participantes que contó su experiencia: “Fue mi primer Ironman 70.3 y lo terminé y disfruté, bonita experiencia, así que iremos el próximo año a mejorar los tiempos en especial el trote que es lo más difícil para mí, hace poco más de un año me fracturé la rótula y la recuperación fue muy lenta, recién ahora en diciembre pude subir el cerro Condell. Esta es una carrera muy personal, cada uno tiene sus desafíos con rivales físicos y mentales”, concluyó.

Selección de Fútbol Sub-15 de Lontué lista para el debut

CASTRO. La Selección de Fútbol Sub-15 de Lontué que representa a la región maulina, viajó la noche del jueves a la ciudad de Castro para ser parte del Campeonato Nacional de Fútbol Sub-15 de ANFA.

El equipo dirigido por el DT Dani Améstica, dijo que la última práctica con balón la realizaron en el Complejo Santa Cristina y que el objetivo de esta participación, es competir para traerse la copa nacional, “trabajamos en base a ese propósito”, acotó el también téc-

nico de las series inferiores de Curicó Unido.

La selección de Lontué como representación del Maule, integra el grupo de Doñihue (Región de O’Higgins), La Ligua (Valparaíso), Vallenar (Región de Atacama) “Para lograr estar en este nacional y conformar un equipo competitivo, realicé trabajo de scouting (observación de jugadores) e invitando a estos a sumarse a la selección, luego potenciar a estos jugadores bajo un modelo de juego ofensivo y completo, para optimi-

zar el mejor rendimiento y lo que termina por hacernos superiores a todos en la región, siendo campeones invictos”.

DELEGACIÓN

La nómina de la selección Lontué la forman: Matías Navarro, Pedro Castro, Yoshua López, Juan Pablo Tobar, Tomás Figueroa, Lukas Sepúlveda, Tomás Cordero, Fernando Chamorro, Tomás Martínez, Martín Bustamante, Matías Lobos, Felipe Guajardo Vicente Becerra, Francisco

Zapata, Ignacio Silva, Héctor Vergara, Julián Bahamondes, Martín Romero, Matías Zapata. Cuerpo técnico: Lucas Alcaíno (ayudante técnico), Matías Sánchez (preparador físico) y Daniel Améstica (director técnico) y jefe delegación Juan Carlos Muñoz.

ESTRENO

El debut de la selección de Lontué será este sábado a las 13:00 horas, frente a su similar de Doñihue.

Deporte 10 LA PRENSA Viernes 13 de Enero de 2023
Selección de Lontué Sub-15 que representa al Maule. ESTE SÁBADO EN EL NACIONAL DE CASTRO
ENAMIR
Pancho Bordachar, contento de cruzar la meta. Gerardo “Tiburón” Soto, feliz de vivir la experiencia. La atleta curicana Catalina Lira, muestra su medalla al cruzar la meta. Atletas del Team TriQ de Curicó: Carlos Martínez, Jorge Rojas, Hugo Ojeda, Christian Zambrano y Ricardo Fuente.

HOY ES LA SIEMPRE ATRACTIVA NOCHE ALBIRROJA

CURICÓ. No será un estadio repleto el de esta noche en La Granja, sin embargo, los aficionados que lleguen serán protagonista de la tradicional fiesta de presentación del plantel 2023 de Curicó Unido, el que tendrá como gran novedad, la presencia del refuerzo más reciente, el argentino naturalizado chileno, Omar Merlo, quien llega al equipo de Damián Muñoz, como la principal carta para reemplazar al lesionado Matías Cahais.

Igualmente, no se descarta que a última hora se logre el anhelado deseo de los albirrojos y cuya negociación permanecía trancada en los días recientes, el fichaje del extremo ofensivo de Colo Colo, Cristian Zavala, quien podría ser el gran ‘tapado’ de la noche.

ESPECTÁCULO Y NOVEDADES

La jornada de esta tarde-noche en el estadio La Granja, considera la presentación musical de Combo Sativo pasada las 19:00 horas, para luego conocer a las ramas formativas masculinas y femeninas del club, el equipo ESport, de futsal y posteriormente

iniciar la presentación uno a uno, del plantel profesional de jugadores que serán parte de la plantilla de honor 2023.

En este grupo serán presentados los futbolistas que continúan de la temporada anterior, los refuerzos que arribaron al club, aquellos que regresaron de préstamos e igualmente los juveniles que han sido ascendidos y que tendrán su chance de demostrar sus capacidades al técnico Damián Muñoz.

Aún quedan entradas disponibles para asistir esta noche a La Granja y la venta se realiza solo a

través de internet en el sitio curiticket.cl a los siguientes valores: 6 mil Codos, 7 mil Andes, 14 mil Pacífico y 20 mil la tribuna Numerada.

Curicó Unido igualmente hoy cobrará a aquellos hinchas que deseen ver el partido desde otras ciudades, a través de un streaming que tendrá un costo de 4 mil 500 pesos e igualmente desde el club albirrojo anuncian que esta noche se anunciará el próximo estreno de un nuevo álbum de figuras de colección con motivo de los 50 años de Curicó Unido a cele-

brarse en febrero próximo.

YA TUVIERON SU GRAN FIESTA

70 mil personas llegaron hasta el estadio Monumental de Lima, Perú, para ser testigos de la Noche Crema, la fiesta de celebración y presentación del plantel de Universitario, el rival de esta noche del Curi. Un estadio a oscuras y un atractivo juego de luces sobre el campo de juego, show musical junto a los argentinos de La Mosca Tse Tse, la mascota del equipo haciendo de las suyas, drones en el cielo ilu-

minando la noche limeña, mosaico en las gradas populares, la foto oficial del plantel, la presentación de la rama femenina, coloridos fuegos de artificio y un atractivo partido frente a los ecuatorianos del Aucas, marcó una más que atractiva noche de presentación del plantel peruano que hoy dice presente en el estadio La Granja para su versión de la Noche Albirroja.

El equipo peruano llegó ayer a Chile y para esta mañana programó entrenamiento en las canchas del complejo deportivo de Curicó Unido, tras lo cual almorzarán en el hotel, para luego descansar y dirigirse al estadio La Granja para enfrentar al Curi.

El más probable once del equipo dirigido por Carlos Compagnucci, sería con el capitán José Carvallo, Aldo Corzo, Piero Guzmán, el argentino Matías Di Benedetto y Nelson Cabanillas en defensa, el chileno Rodrigo Ureña en mediocampo, junto a Horacio Calcaterra, Piero Quispe y Andy Polo, dejando en ataque a Luis Urrutia y su goleador de la temporada pa-

sada, Alex Valera. Después del juego de esta noche, la ‘U’ limeña viajará hasta Chillán para enfrentar este domingo a Ñublense.

Dojo Rivas inaugura hoy instalaciones renovadas

Todo listo para esta tarde en las instalaciones del Dojo Rivas, que viene de mejorar toda sus instalaciones para el desarrollo del karate. El sensei Fernando Rivas (hijo), está contento por la finalización de faenas para mejorar toda la infraestructura del Dojo Rivas, ubicado en la calle Buen Pastor. “Se hizo todo de nuevo, tiene instalaciones impecables, tiene nuevos camarines para niños, niñas, adultos, todos separados, oficina nueva de atención de los papás, zona de recepción con bicicletero incluido.

HOY CORRE LA ETAPA 12

Francisco “Chaleco” López sigue con problemas eléctricos en el Can-Am

EMPTY QUARTER / ARABIA

SAUDITA. Mucha frustración sienten en estos momentos Francisco Chaleco López y Juan Pablo Latrach (Red Bull Can-Am Factory Team), al persistir el problema eléctrico que comenzó levemente el día 1 de competencia y que se ha ido intensificando hasta ahora. Pese a todo, el ánimo no decae y el binomio sigue luchando por terminar día a día. En la Etapa 11 entre Haradh y Empty Quarter llegaron 11°, manteniendo la cuarta posición en la clasificación general.

El ganador de la jornada de este jueves fue el portugués Ricardo Porem, con 3 horas

19 minutos 11 segundos para los 275 kilómetros cronometrados, arribando a la meta López Contardo a 20 minutos 41 segundos del ganador.

Pero no fue el único con inconvenientes en la jornada, porque el belga Guillaume de Mevius perdió el liderato por un problema mecánico,

pasando a comandar las acciones el estadounidense Austin Jones con 45:19’15”. El piloto maulino está cuarto a 2:50’39”.

“Ha sido una etapa muy compleja. Seguimos con problemas en el auto. Para nosotros el Dakar prácticamente se ha acabado. Esperamos terminar igual. El auto se paró 40, 50 veces… Hemos reseteado en cada oportunidad… Anoche los ingenieros trabajaron hasta última hora. Cambiaron todo el cableado, pero no se ha podido dar con el problema”, enfatiza agotado “Chaleco” López. “Nunca me había pasado al-

go así en el Dakar. Había tenido dakares diferentes, pero acá se nos escapa de las manos y eso nos tiene cansados. Porque finalmente quedamos fuera de ritmo. Tenemos que parar, resetear… No hemos podido correr como queríamos. Van quedando tres días, esperamos terminar, que es nuestro objetivo final. Estamos cuartos en la general, pero como están las cosas, solo queremos llegar a la meta”.

La Etapa 12 de hoy consta de 375 kilómetros de recorrido, de los cuales 185 serán de especiales, en medio de las dunas del Empty Quarter hasta llegar a Shaybah.

Las prácticas en las nuevas instalaciones comienzan el lunes 16 de enero, en horarios disponibles desde las 18:00 a 21:00 horas, distribuidas en tres bloques para niños, jóvenes y adultos.

Se viene la Copa Coca Cola en el Club de Polo

Luego de la exitosa Copa Correa-Heinsohn en el Club de Polo, este fin de semana galopa con ritmo la también tradicional Copa Coca Cola, con la intervención de equipos en las series A, B y C, con tiempos de juego de cuatro chukkers. La invitación viene cursada por el Club de Polo de Curicó.

Deporte Viernes 13 de Enero de 2023 LA PRENSA 11
Curicó Unido presentará esta noche a su plantel profesional versión 2023. CURICÓ
UNIDO VS UNIVERSITARIO DE LIMA JUEGAN DESDE LAS 21:00 HORAS
Fiesta. Uno de los grandes del fútbol peruano se presenta esta noche en La Granja, en el marco de la Noche Albirroja, el evento de presentación del plantel curicano para la presente temporada 2023. No se descarta la confirmación del último refuerzo en el equipo de Damián. Aún hay entradas disponibles. López-Latrach, corren buscando alcanzar el tercer lugar. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

TRAUMATOLOGÍA

Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. OSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA

IAN GAETE PALOMO

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504 Casilla 347

Dr. Luis Uribe U.

- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Y ARRIENDOS DE CASAS

Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva. VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
55
- 2311750 Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871 LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS CLASES DE PIANO ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO : 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56 9
- +56 9 56329197 WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL
fundos y parcelas
distintos puntos
solicitud de clientes,
www.Amaco.cl
Curicó: Prat Nº
Fono. (75) 2324100
65098861
VENTAS
VENTA
en
de la región del Maule. A

Dan inicio a la construcción de nueva planta sanitaria

Para la Escuela Guaico Centro. El proyecto busca dar dignidad en lo sanitario a la comunidad educativa del sector. Se trata de la instalación de una planta de tratamiento sanitaria moderna y con todas las garantías, para funcionar bajo las necesidades de la escuela rural.

ROMERAL. Después de meses de trabajo en conjunto del Municipio y la Secreduc del Maule, se concretó la aprobación de $80 millones para la instalación de una planta sanitaria para la

Escuela Guaico Centro, proyecto que se enmarca en una suma de otros que consideran más de $6.000 millones de pesos.

“Como Gobierno, como Ministerio de Educación,

establecimos un compromiso con el alcalde de Romeral y con su comunidad, un compromiso de dar dignidad en lo sanitario para ellos. Y hoy después de un trabajo mancomunado con

el municipio, podemos dar el primer paso con la instalación de una planta de tratamiento sanitaria moderna y adecuada para ellos”, aseguró el seremi de educación, Francisco Varela.

INVERSIÓN

“Son más de 80 millones de pesos que el Gobierno de Chile pone a disposición de la comunidad de Romeral para este proyecto, y se suma

a otros que vienen que realizaremos en conjunto, de aproximadamente $6.700 millones de pesos a nivel regional”, agregó Varela.

ESPACIO DIGNO

“Estamos agradecidos de poder tener los recursos para dar una solución definitiva a la problemática que presentaba la Escuela de Guaico Centro. Con esto damos un espacio digno para

toda los estudiantes y su equipo de docentes”, recalcó el Alcalde de Romeral, Carlos Vergara.

Con esto, la comuna de Romeral inicia un año 2023 con grandes anuncios para su comunidad, lo que, tal como dice su alcalde, esperan se sumen a muchos otros proyectos con que el municipio se encuentra en curso desde sus áreas directivas.

Fecha última dosis

Crónica Viernes 13 de Enero de 2023 LA PRENSA 13
SEREMI DE EDUCACIÓN Y ALCALDE DE ROMERAL
Fechas de Vacunación contra COVID-19 Semana del 9 al 15 de enero de 2023 Refuerzo 4 de septiembre 2022 Cuarta dosis 7 de agosto 2022 Bivalente COVID19* (con esquema primario) 4 de septiembre 2022 Bivalente COVID19* (con al menos una dosis de refuerzo) Recuerda que continúa la vacunación de: - 1ª dosis a personas de 3 o más años. - Población
AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. -
*Población
vacuna
o diagnósticos definidos.
10 de julio 2022 Si le corresponde recibir alguna dosis de: Si recibió su última dosis antes del: Dosis pendiente
La vacunación
cabo en vacunatorios públicos y privados en convenio Este calendario podría estar sujeto a cambios
Minsal Autoridades mostraron su satisfacción ahora que el proyecto se concretará.
vacunada con Sinovac,
Mujeres embarazadas en cualquier etapa del embarazo.
objetivo para
bivalente: - Personal de Salud. - Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones
- Usuarios crónicos de 12 a 59 años. - Personas de 60 o más años.
se llevará a
Fuente:
Alcalde Carlos Vergara recorrió el terreno donde se construirá la planta sanitaria, junto al seremi Francisco Varela.

Municipio curicano y vecinos coordinan acciones para mejorar su calidad de vida

CURICÓ. En la salida sur de la comuna está ubicada la histórica población Iansa, un lugar que desde sus inicios se ha caracterizado por ser un sector residencial tranquilo, pero que lamentablemente, según afirman sus vecinos, desde octubre de 2019 cambió drásticamente, perjudicando -en parte- la calidad de vida que solían tener. Por lo mismo se organizaron y conformaron la primera directiva del Comité de Adelanto, que es presidida por María Dolores Gajardo, para trabajar en conjunto con la municipalidad y así mejorar las situaciones que hoy día los aquejan, como la seguridad, el tránsito vehicular y el cuidado de áreas verdes, entre otras.

La primera reunión del alcalde Javier Muñoz con los vecinos, fue una instancia en la que también participaron el concejal Javier Ahumada, el consejero Roberto García y directores de Tránsito, Aseo y Ornato, además de funcionarios de la dirección de Seguridad Pública, con quienes abordaron los diversos anhelos que tiene esta comunidad, junto con ello, también se dio cuenta de las acciones que ya realizó el municipio por solicitud de los vecinos.

ACCIONES

“Ha sido una muy buena reunión, creo yo que la constitución del comité de adelanto aquí ha sido todo un acierto, porque a partir de aquello nos ha permitido intervenir e interactuar en varios temas que son relevantes, uno de ellos el de seguridad, generando una plaza más iluminada, también un hermoseamiento del entorno, hemos tratado de res-

ponder a los requerimientos que ellos nos han planteado en este breve plazo, quedando varios temas por delante, pero hoy día y gracias a esta orgánica que ellos se han dado, nos permite trabajar y coordinar de la mejor forma la acciones que estamos desarrollando. Hoy ha sido un muy buena reunión en la cual la comunidad se ha podido expresar y también definir sobre cuales son la ma-

terias en las cuales vamos a seguir trabajando, por lo que quiero agradecer a la comunidad de la población Iansa, un lugar histórico, donde juntos vamos a salir adelante”, precisó el alcalde Javier Muñoz.

MUCHA DELINCUENCIA

Por su parte, la presidenta del comité de adelanto, María Dolores Gajardo,

mencionó que estaban muy ansiosos por reunirse con el jefe comunal, para plantearle las acciones que quieren los vecinos que se sigan realizando en el barrio y también para agradecer las gestiones que ya se pusieron en marcha, como la demarcación de los cruces, instalación de señaléticas, iluminación y mejoramiento del área verde (norte) de la población.

“Desde el estallido social que este barrio ya no fue más tranquilo, ya que se ha detectado mucha delincuencia, poca iluminación, problemas con el tránsito y la alta velocidad, también contamos con sitios eriazos donde están viviendo muchas personas en situación de calle, que son muy violentos, que están en constante consumo de alcohol y drogas. También teníamos muchas dificultados en el tema de aseo y ornato de las plazoletas, entonces referentes a todas estas necesidades que nosotros presentamos nos constituimos en un comité y la municipalidad junto a don Javier Ahumada, a la señora Angélica González, a don Carlos Arias y a diferentes departamentos, nos ayudaron rápidamente a resolver las cosas que se podían realizar, pero hay mucho trabajo

pendiente todavía, como ver qué pasará con el sitio eriazo, sacar a las personas indigentes y otras cosas que sabemos que no son procesos fáciles, pero de a poco se pueden concretar”, aseguró la dirigente.

INICIATIVAS

El alcalde Javier Muñoz también les informó que se han hecho las notificaciones respectivas al dueño del sitio eriazo y también se han coordinado con Carabineros, para que próximamente se realice un operativo de limpieza en el lugar que les permita tener mayor seguridad en sus casas.

Asimismo, junto al consejero regional Roberto García, mencionaron que puede que exista la posibilidad de que este año ellos como directiva recientemente conformada puedan postular a proyectos de seguridad a través de fondos del Gobierno Regional del Maule, ya sea para la instalación de un sistema de cámaras de teleprotección u otras iniciativas que vayan en esta línea, y para eso, el alcalde Javier Muñoz ya puso a disposición la oficina de proyectos de la Dirección de Seguridad Pública, para trabajar en las distintas alternativas.

Diputado destaca proyecto de ley sobre Fibromialgia

VALPARAÍSO. El proyecto de ley sobre Fibromialgia, establece el derecho a acceder a un diagnóstico y a distintas alternativas terapéuticas. Se hace cargo del pago oportuno de las licencias médicas y de los dolores no oncológicos. El parlamentario por el

Maule Norte, Hugo Rey, señaló que esta iniciativa contó con un amplio respaldo al tomar en cuenta la invisibilidad, la poca comprensión y conocimiento sobre esta enfermedad, donde se busca promover y garantizar el cuidado integral de la salud de

las personas, con dolores crónicos no oncológicos y fibromialgia.

Finalmente el diputado Rey agregó que “la idea es mejorar su calidad de vida, independiente del régimen previsional o sistema de salud que tengan las personas”.

Además, la iniciativa se hace cargo del pago oportuno de las licencias médicas que se otorguen por esta razón. También, incluye la incorporación de datos estadísticos para generar políticas públicas y medidas de educación sobre la enfermedad.

“Aprobé el proyecto sobre fibromialgia, como una forma de visibilizar, conocer y comprender aún más esta enfermedad”.

14 LA PRENSA Viernes 13 de Enero de 2023 Crónica
SERIE DE INICIATIVAS
Vecinos plantearon sus inquietudes al alcalde Javier Muñoz y su equipo. Población Iansa.En el sector ya se han hecho acciones de demarcación de calles, instalación de señalética, rondas de Seguridad Pública y mejoramiento de áreas verdes e instalación de nuevas luminarias.

Consejo Regional aprobó proyecto para construir Paseo Peatonal en Licantén

CURICÓ. Como un nuevo y gran adelanto para la progresista comuna de Licantén, calificó el consejero George Bordachar, la aprobación por parte del Concejo Regional del Maule del proyecto “Construcción Paseo Peatonal, Calle Ex Cancha de Carreras” para esa comuna. Bordachar aseguró una vez más debe felicitar al alcalde Marcelo Fernández y a su equipo técnico, por la gestión que está realizando en favor de su comuna y que le ha permitido lograr numerosos proyectos que han sido postulados al CORE y otros con distinto financiamiento.

LA NUEVA INICIATIVA

El nuevo proyecto, expresó Bordachar, como es el Paseo Peatonal, que se va a desarrollar en la excancha de carreras de Licantén, considera una inversión de $783.223.000 y fue aprobado en reunión del Consejo Regional con la presencia de los dirigentes vecinales de Licantén acompañados por el comisario de Carabineros, mostrando así el alto interés por esta iniciativa.

El consejero agregó que este nuevo proyecto le va a cambiar la cara a esta parte de la comuna, que estaba tomada por acciones de la delincuencia y que ahora dará mayor seguridad al sector y a todas las instalaciones que se encuentran a su alrededor, como cancha de fútbol, cancha de tenis, piscina, escuela y residencias, sentir que dieron a conocer a los consejeros los propios vecinos que este martes acompañaron al alcalde Marcelo Fernández.

EL PROYECTO

George Bordachar explicó que la superficie a intervenir será de 9.140 metros cuadrados, espacio público que será muy mejorado para permitir la circulación peatonal de la población, especialmente en el sector del estadio municipal ubicado en calle Lautaro.

“Antiguamente, este espacio se usaba como cancha de carrera y fue abandonado, quedando solo como sendero de conexión improvisado entre dos calles, permitiendo a la gente acceder a diversos lugares y servicios. Este espacio no cuenta con los elementos mínimos requeridos, para hacer de él un lugar cómodo y seguro para el tránsito peatonal”, señaló el consejero.

El representante de la provincia de Curicó agregó que el lugar a intervenir, no tiene una iluminación ni evacuación de aguas lluvias, falta pavimento de circulación y acceso universal, mobiliario urbano, aumento de microbasura-

les, acumulación de escombros y otros elementos que provocan inseguridad en la comunidad, por lo que el proyecto una vez puesto al servicio de la comuna será un gran adelanto que los habitantes de Licantén van a celebrar como co-

rresponde, porque la iniciativa proyecta el mobiliario necesario para niños y adultos mayores, suministro eléctrico de calidad, amplias áreas verdes, acceso universal para personas con dificultades de movilidad y otros adelantos.

Horóscopo

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Cuidado con las personas que solo buscan alimentar su ego en lugar de alimentar su corazón. SALUD: Problemas para conciliar el sueño, busque productos naturales que le ayuden. DINERO: Sea paciente en su trabajo, ya todo se estabilizará. COLOR: Café. NÚMERO: 4.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Es importante que se preocupe de su relación ya que se puede ver afectada por los temas monetarios. SALUD: Cuidado con sus riñones. DINERO: No es bueno generar discusiones en el trabajo en especial si la situación ya se ha complicado un poco. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 1.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: No deje pasar los indicios que su corazón le está dando ya que puede hacer que la felicidad se aleje de usted. SALUD: Tiene que calmarse un poco para no terminar dañando más a su organismo. DINERO: Tenga siempre en orden lo relacionado con sus finanzas. COLOR: Blanco. NÚMERO: 2.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: La experiencia de vida le puede dar las pautas para que más adelante la felicidad sea alcanzada con más facilidad. SALUD: Acostúmbrese a sonreírle un poco más a la vida, eso siempre ayuda. DINERO: Aproveche las oportunidades que la vida le pondrá al enfrente. COLOR: Rojo. NÚMERO: 5.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Evite todo conflicto que más adelante termine generando consecuencias en su relación con los demás. SALUD: Ante un problema depresivo lo mejor es pedir ayuda profesional. DINERO: Organice los pagos que deba realizar durante esta primera quincena de enero. COLOR: Calipso. NÚMERO: 11.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: No conseguirá nada si intenta forzar las cosas entre ustedes, incluso puede terminar en un desastre. SALUD: Las afecciones no desaparecerán mágicamente es importante que se les trate. DINERO: Ojo con dejarse influenciar, esto puede ser peligrar su fuente laboral. COLOR: Verde. NÚMERO: 6.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: En general los problemas no radican en los celos sino en que estos se basen en la raya. SALUD: Necesita más instantes de tranquilidad en su vida. DINERO: Si constantemente se sale del presupuesto puede terminar con problemas mayores en su economía. COLOR: Salmón. NÚMERO: 10.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Cuando se trate del corazón la verdad solo la encontrará al escarbar dentro de él, pero incluso así no será absoluta. SALUD: Tensiones en la espalda, más cuidado las malas posturas. DINERO: Tiene que sacarle partido a sus habilidades. COLOR: Celeste. NÚMERO: 21.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Lo mejor que puede hacer es dejar que las cosas se den con la mayor naturalidad posible eso permitirá que la relación realmente tenga una proyección en un futuro. SALUD: Tómese un tiempo para usted. DINERO: Salga en la búsqueda de sus objetivos. COLOR: Negro. NÚMERO: 23.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Cuidado con que las malas experiencias dejen fantasmas que más adelante perturben su acceso a la felicidad. SALUD: Dolores a la cervical como consecuencia del estrés laboral. DINERO: No hay problema en ambicionar un mejor futuro, pero no debe caer en excesos. COLOR: Azul. NÚMERO: 7.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Sí va a mostrar un cambio en usted trate de que este sea real y se demuestre con acciones. SALUD: Cuidado con su presión arterial porque puede ser peligroso. DINERO: Aprovechar sus condiciones depende solo de usted. No debe perder el tiempo. COLOR: Morado. NÚMERO: 12.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Hay pensamientos que en algunos momentos pueden terminar siendo un obstáculo para ser feliz en lugar de ser algo positivo. SALUD: Cuidado con que su sistema nervioso termine por disminuir sus defensas. DINERO: Sus sueños los puede lograr si lucha por ello. COLOR: Rosado. NÚMERO: 13.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA

Crónica Viernes 13 de Enero de 2023 LA PRENSA 15
MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO. Inversión. Iniciativa cuenta con recursos regionales por un monto de $783.223.000. El consejero George Bordachar junto a otros consejeros celebró la aprobación del proyecto de paseo peatonal para Licantén.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

NOTIFICACIÓN. Ante el Primer Juzgado del Letras de Curicó, causa Rol C-1785-2022, caratulada Itaú Corpbanca con Torres Martínez Marta Rosa, juicio ejecutivo, cobre mutuo hipotecario, por resolución de folio 34 de fecha 6 de Diciembre de 2022: Atendido al mérito de los antecedentes y la información entregada por los oficios arribados, como se pide, procédase a la notificación por avisos, conforme lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. Para efectos del requerimiento de pago, por tratarse de una notificación por avisos, deberá concurrir el ejecutado a la Secretaría del Tribunal al quinto día hábil después de la última notificación, o al día siguiente si el señalado recayere en Sábado, a las 09:00 horas, bajo apercibimiento de tenerlo por requerido de pago en su rebeldía, debiendo realizarse esta diligencia por Receptor Judicial y por resolución de folio 37 de fecha 13 de Diciembre de 2022 se complementa resolución de folio 22 de fecha 6 de Diciembre de 2022, en el sentido de señalar que deberán hacerse las publicaciones mediante extracto redactado por el secretario del Tribunal, el que deberá publicarse en el Diario La Prensa, por tres veces y en el Diario oficial por una vez, los días primero o quince de cada mes. Conforme a los siguientes antecedentes: Folio 1: EN LO PRINCIPAL: Interpone demanda en juicio ejecutivo en contra de la persona que indica; EN EL PRIMER OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y depositarios; EN EL SEGUNDO OTROSÍ: Acompaña documentos que indica, con citación y bajo apercibimiento legal. EN EL TERCER OTROSÍ: Acredita personería, con citación; EN EL CUARTO OTROSÍ: Se Tenga Presente; EN EL QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y Poder. EN EL SEXTO OTROSÍ: Señala forma de comunicación. S. J. L. DE MAYOR

CUANTÍA JAIME VITAR GUERRERO, Rut 9.947.782-2, Abogado, domiciliado en calle Yungay N° 571 oficina 6 de esta ciudad de Curicó, como mandatario judicial del Banco ITAÚ CORPBANCA, sociedad anónima bancaria, Rut. 97.023.000-9, representado por su Gerente General don Gabriel Amado de Moura, brasileño, Administrador de Empresas, Cédula de Identidad para Extranjeros N° 25.345.916-6, ambos domiciliados en Rosario Norte N° 660, Piso 10 Las Condes, Santiago, según consta de mandato judicial que se acompaña en el tercer otrosí de esta presentación, a US. con respeto digo: Consta de la escritura pública de Mutuo Hipotecario Complementario para la Adquisición de una Vivienda con Tasa Fija de fecha 9 de Febrero de 2007, Repertorio N° 465, otorgada ante el Notario Público de Curicó don René León Manieu, que mi representado Corpbanca hoy su sucesor legal ITAÚ CORPBANCA, RUT Nº 97.023.000-9, concedió a doña MARTA ROSA TORRES MARTÍNEZ, RUT 8.293.606-8, Empleada, domiciliada en calle Benito Rebolledo N° 255 Villa Javiera Carrera de Curicó, en la cláusula tercera de dicha escritura un préstamo hipotecario por la cantidad de 445,2000 Unidades de Fomento, en un plazo de 240 meses, con una tasa de interés del 4,25% anual. La deudora doña MARTA ROSA TORRES MARTÍNEZ, RUT 8.293.606-8, se obligó a pagar el citado crédito hipotecario, dentro de un plazo de 240 meses, por medio de iguales número de cuotas mensuales, a contar del día primero del mes siguiente al de la fecha de este contrato, por medio de igual número de dividendos mensuales, vencidos y sucesivos. Dichos dividendos comprenden la amortización y los intereses pactados. La forma de calcular el monto de los dividendos mensuales a pagar por el crédito hipotecario quedó clara-

mente establecidas en la cláusula cuarta de la escritura de mutuo que acompaño.- Para el caso de mora se estipuló que se devengará un interés penal igual al máximo que la ley permita estipular para operaciones de crédito en dinero en moneda nacional reajustable vigente durante la mora, pero solo si éstos fueren superiores al interés máximo convencional vigente a la fecha de este instrumento, pues en caso contrario se devengaría este último. En ese orden de ideas, hago presente a S.S. que la demandada no pagó esta obligación hipotecaria a partir del dividendos que venció el día 1° de Febrero de 2020 en adelante, adeudando en consecuencia al día 29 de Agosto de 2022 la cantidad de 267,0427 Unidades de Fomento equivalente al valor de la Unidad de Fomento a esa fecha a la suma de $5.698.689, más los intereses moratorios pactados adeudados y devengados y los que se devenguen en el futuro hasta su pago efectivo y las costas; y en consecuencia, mi mandante haciendo uso de la cláusula de aceleración pactada en la cláusula décimo cuarta letra a), viene en demandar por el total adeudado, en capital, intereses moratorios y costas. Los demás antecedentes constan en la escritura de mutuo hipotecario. La referida deuda es líquida, actualmente exigible, el título en que se funda ejecutivo y las acciones no prescritas, POR TANTO, Y de acuerdo con lo expuesto, documentos acompañados en el segundo otrosí de esta presentación y con arreglo a lo dispuesto en los artículos 434 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, RUEGO A US., se sirva tener por interpuesta la presente demanda ejecutiva en contra de doña MARTA ROSA TORRES MARTÍNEZ, RUT 8.293.606-8, ya individualizada, en su calidad de deudora de los mutuos hipotecarios ya singularizados; y ordenar se despache mandamiento de

ejecución y embargo en su contra por las referidas sumas de dinero a su equivalente a moneda nacional que asciende en total al día adeudando en consecuencia al día 29 de Agosto de 2022 la cantidad de 267,0427 Unidades de Fomento equivalente al valor de la Unidad de Fomento a esa fecha a la suma de $5.698.689 (CINCO MILLONES SEISCIENTOS SESENTA Y OCHO MIL SEISCIENTOS OCHENTA Y NUEVE PESOS), más los intereses moratorios pactados adeudados y devengados y los que se devenguen en el futuro hasta su pago efectivo y las costas; y en definitiva, acogiendo en todas sus partes la presente demanda se sirva ordenar seguir adelante esta ejecución hasta obtener mi representado Itaú Corpbanca, entero y cumplido pago de lo que se le adeuda en capital, intereses morosos pactados devengados y los que se devenguen en el futuro hasta su pago efectivo y las costas. PRIMER OTROSÍ: Sírvase S.S. tener presente que señalo como bienes para la traba del embargo todos los embargables que encuentre el señor Receptor en los domicilios del ejecutado o en cualquier otro domicilio distinto a los señalados que tenga el demandado. Señalo asimismo los bienes raíces que puedan tener el ejecutado inscritos a su nombre. Propongo en ambos casos al propio ejecutado como depositario provisional bajo su responsabilidad civil y penal. Además de lo anterior, señalo igualmente como bienes para la traba del embargo todos los dineros y valores que tenga actualmente depositados a su nombre u órdenes respectiva en los distintos Bancos Comerciales, Banco del Estado de Chile o Sociedades Financieras en general, ya sea en cuenta corriente, depósitos a plazo o en cualquier forma, ya sea en moneda nacional o extranjera asimismo, los que se depositen más adelante, hasta la concurrencia de la deuda

total. Propongo como depositario en estos últimos casos a la institución o Banco en el cual se trabe el respectivo embargo.SEGUNDO OTROSÍ: Sírvase S.S. tener por acompañados, con citación, los siguientes documentos: 1.- Copia de la escritura pública de Mandato Judicial de fecha 8 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de la Trigésima Octava Notaría de Santiago doña María Soledad Lascar Merino, donde consta la personería del suscrito para representar judicialmente a Itaú Corpbanca. 2.- Copia de la escritura pública de Mutuo Hipotecario Complementario para la Adquisición de una Vivienda con Tasa Fija de fecha 9 de Febrero de 2007, Repertorio N° 465, otorgada ante el Notario Público de Curicó don René León Manieu, donde consta la obligación hipotecaria demandada. 3.- Igualmente, acompaño bajo apercibimiento legal del artículo 346 Nº 3 del Código de Procedimiento Civil, Liquidación del Crédito Hipotecario de fecha 29 de Agosto de 2022. DÍGNESE S.S. Tenerlos por acompañados en la forma solicitada. TERCER OTROSÍ: Ruego a US. tener presente que mi personería para representar al Banco ITAÚ CORPBANCA, consta de la copia de escritura pública de Mandato Judicial de fecha 8 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de la Trigésima Octava Notaría de Santiago doña María Soledad Lascar Merino, que acompaño, con citación. POR TANTO, A US. RUEGO: Tener por acreditada mi personería para todos los efectos legales. CUARTO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente lo siguiente para todos los efectos legales: Uno) Por Juntas Extraordinarias de Accionistas de Corpbanca y de Banco Itaú Chile, celebradas con fecha 26 y 30 de Junio del año 2015, respectivamente, cuyas actas se redujeron a escritura pública con fecha 9 de Julio del año 2015 ante el Notario Público Interino de Santiago don Víctor

Olguín Peña, acordaron la fusión por absorción de Banco Itaú Chile por Corpbanca, produciéndose la disolución anticipada de Banco Itaú Chile. La razón social del banco fusionado será Itaú Corpbanca, incorporándose todos sus activos, pasivos y patrimonio del primero a éste último, según el artículo 49 N° 11 de la Ley General de Bancos. En las mencionadas juntas se delegó en los respectivos Directorios la determinación de la fecha en que se materializaría la fusión de ambos bancos, momento en el cual entrarían en vigor los estatutos reformados del banco fusionado. Dos) Por Resolución Número 409 de fecha 4 de Septiembre de 2015 de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras de Chile, se aprobaron los acuerdos adoptados por la Junta Extraordinaria de Accionistas referidas precedentemente. Su extracto se inscribió a fojas 72.780 N° 42.582 del Registro de Comercio de Santiago correspondiente al año 2015, se publicó en el Diario oficial de fecha 17 de septiembre del año 2015 y se anotó al margen de la inscripción social de fojas 13.685 N° 6.762 del año 1980 del Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces de Santiago. Tres) Mediante sesiones de directorio de Corpbanca y del Banco Itaú Chile respectivamente, ambas de fecha 23 de marzo de 2016, reducidas a escritura pública en la Notaría de Santiago de don René Benavente Cash con fecha 28 de Marzo de 2016 se fijó como fecha para la fusión de ambos bancos el día 1° de abril de 2016, por lo que a contar de esa fecha, Banco Itaú Chile fue absorbido por Corpbanca, el cual cambio su razón social por ITAÚ CORPBANCA. POR TANTO, A US. RUEGO: Tenerlo presente. QUINTO OTROSÍ: Ruego a US. tener presente que en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo personalmente el patrocinio

16 LA PRENSA Viernes 13 de Enero de 2023

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

y poder en esta causa. SÍRVASE US. Tenerlo presente. SEXTO OTROSÍ: Ruego a US. tener presente que el suscrito señala como forma de comunicación al correo electrónico jvitarg@vitarymorales.cl y el celular 984283215 para todos los efectos legales. POR TANTO, A US. RUEGO: Tenerlo presente. Resolución folio 5: Curicó, tres de Octubre de dos mil veintidós. Provee folio 3:

A LO PRINCIPAL: Téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese mandamiento de ejecución y embargo. AL PRIMER OTROSÍ: Téngase presente y desígnese en calidad de depositario provisional a la persona señalada. AL SEGUNDO OTROSÍ: Téngase por acompañado el documento, con citación. Guárdese en custodia el pagaré con el N° 1329-2022. AL TERCER OTROSÍ: Téngase presente y por acreditada personaría. AL CUARTO Y QUINTO OTROSÍ: Téngase presente. AL SEXTO OTROSÍ: Téngase presente y como forma de notificación el correo electrónico jvitarg@vitarymorales.cl para los efectos de practicarle las notificaciones de las resoluciones dictadas en autos. Por último, conforme lo normado por el artículo 3 bis incorporado por la Ley N° 21.394 al Código de Procedimiento Civil, se les hace presente a las partes la posibilidad de promover en autos medios autocompositivos de resolución de conflictos, a fin de obtener una solución al conflicto jurídico que se conoce en la presente causa. Cuantía 267,0427 UF equivalente al día 29/08/2022 a la suma de $5.698.689. En Curicó, a tres de octubre de dos mil veintidós, se notificó por estado diario la resolución precedente.

Folio 1: MANDAMIENTO Un Ministro de Fe requerirá de pago a MARTA ROSA TORRES MARTÍNEZ, con domicilio en calle Benito Rebolledo N°

255 Villa Javiera Carrera de Curicó, para que en el acto de su intimación pague a Itaú Corpbanca, o a quien sus derechos repre-

sente, la suma de 267,0427 UF, equivalente al día 29/08/2022 a la suma de $5.698.689 más intereses y costas que resulten adeudar. No verificado el pago al tiempo de su intimación, trábese embargo en bienes de propiedad del demandado, en cantidad equivalente al valor adeudado. Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen a la propia ejecutada, bajo las responsabilidades legales inherente al cargo. Así está ordenado en los autos Rol N° C-1785-2022, caratulado Itaú Corpbanca con Torres Martínez, juicio Ejecutivo. Curicó, 4 de Octubre de 2022. Hay firma digital María Alejandra Orellana Yáñez. CHRISTIAN OLGUÍN OLAVARRÍA SECRETARI0 SUBROGANTE. 13-14-16 - 86943

EXTRACTO Por sentencia de 30 noviembre de 2021, en autos ROL V-792022, se concedió la posesión efectiva de herencia testada de la causante Testadora doña MARÍA EMILIA RÍOS ROJAS, a su heredero Testamentario don RAÚL SEGUNDO HORACIO MARÍN IBA-

RRA, cédula de identidad N°7.085.219-5, en los términos que refiere el testamento abierto Repertorio 605/2014 suscrito con fecha 24 de febrero de 2014 ante el Notario Público de la ciudad de Curicó don Rodrigo Domínguez Jara. LILIANA

cargo. Autoriza secretario Subrogante don Cristián Olguín Olavarría. 11-12-13 -86942

HORMAZÁBAL Secretaria Subrogante 13-14-15 – 86961

EXTRACTO 1° JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, en causa ROL V-178-2021, caratulada “ARCE”, por sentencia definitiva de fecha 29 de junio de 2022, declaró la interdicción definitiva por demencia de doña LUCILA DE LAS MERCEDES HERRERA MORALES, cédula de identidad número 5.880.216-6, quedando privada de la administración de sus bienes, otorgándole a su hija doña DEYSI GICELA LUCILA ARCE HERRERA, cédula de identidad número 7.758.186-3, la administración total de sus bienes como curadora general legítima definitiva de su madre, con declaración que se le releva de la obligación de prestar fianza y practicar inventario, previa aceptación del

DESTACADO

EXTRACTO Cuarto Juzgado de Letras de Talca, Rol V-130-2022, declaración de interdicción y nombramiento de curador; solicitante IVONNE CECILIA SEGURA CARRILO, sentencia declara la interdicción definitiva por demencia de MATÍAS BENJAMIN DURÁN SEGURA, C.I. N° 21.619.375-K, domiciliado en pasaje 20 poniente N° 0545, Talca. queda privado de la administración de sus bienes y se designa como curador definitivo de su persona y de sus bienes a IVONNE CECILIA SEGURA CARRILO, C.N.I 10.436.7763 domiciliada en pasaje 20 poniente N° 0545, Talca. 12-13-14 – 86957

EXTRACTO En autos caratulados “ILABACA”, ROL Nº V-121.2022, del

Tercer Juzgado de Letras de Talca, por sentencia de fecha 14 de noviembre de 2022, se decretó la interdicción definitiva de Doña Zaida del Carmen Pozo Aliste, cédula nacional de identidad Nº 5.400.7051, domiciliada en ELEAM RINCON DE PAZ, ubicado en Villa Argentina, Faustino Sarmiento Nº 1569, 4 Norte con 11 Oriente, Talca, la cual queda de la libre administración de sus bienes, designándose curadora definitiva general a doña SANDRA DEL CARMEN ILABACA POZO, cédula nacional de identidad Nº 10.734.147-1 12-13-14 – 86965

VARIOS

Comunidad de Aguas Canal Santa Marta, cita a asamblea extraordinaria, para el día 23 de enero del año 2023 a realizarse en la casa del presidente, ubicada en camino Santa Marta s/n Rauco, a las

18:00 horas en primera citación y a las 18:45 horas en segunda citación. Tabla: - Postulación de Proyectos Ley 18.450 ley de riego y drenaje.- Covenio CNR - Gore. – Indap. - Elección de Directorio. -Varios El Directorio 13 -86966

CITACIÓN ELECCCIONES COLEGIO DE ABOGADOS DE LA PROVINCIA DE CURICÓ A.G.

(Reg. 1783), cita a todos sus asociados de la Provincia a participar del proceso para la elección del nuevo Directorio de nuestro Colegio, a desarrollarse los días 24, 25 y 26 de enero de 2023, en la Notaria de Rodrigo Domínguez Jara de Curicó, en su horario de funcionamiento normal. En dicho proceso podrán ser candidatos y electores todos los colegas que figuren al día en el Registro respectivo. EL DIRECTORIO

07-10-13 – 86923

COLEGIO ALIANZA FRANCESA DE CURICÓ REQUIERE PARA SU EQUIPO DE COLABORADORES:

Profesor de Artes Visuales con especialización en Fotografía y elaboración de videos institucionales.

Profesor de Matemática con conocimiento de los programas del Ministerio Educación Nacional de Francia.

Profesor de Francés con conocimiento de los programas del Ministerio Educación Nacional de Francia.

Favor enviar antecedentes a: contacto@ljean-mermoz.cl

Viernes 13 de Enero de 2023 LA PRENSA 17
COLEGIO SAN JOSÉ DE PARRAL, requiere contratar: DIRECTOR(A), disponibilidad inmediata. Enviar Currículum Vitae y consultas a rrhh@csjp.cl
11-12-13-14-15-86955

CUENTA CON 367.200 PANELES SOLARES

Teno contará con moderna planta fotovoltaica para la generación eléctrica

Parque Solar Gran Teno. Durante un acto encabezado por la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, junto a su par de Energía, Diego Pardow, y con la presencia del delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, y la gobernadora regional Cristina Bravo, se destacó la importancia de este centro, que pretende potenciar el aprovechamiento de recursos renovables de la zona.

TENO. Con una ceremonia de pre inauguración encabezada por la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, junto a su par de Energía, Diego Pardow, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, la gobernadora regional Cristina Bravo, se dio el vamos a la nueva planta fotovoltaica ‘Gran Teno’, ubicada en esa comuna.

Además, en el acto estaban presentes, el delegado presidencial provincial de Curicó, Patricio Correa, la alcaldesa de Teno, Sandra Améstica y las seremis de Energía, Érika Ubilla, y Medio Ambiente, Daniela de la Jara y otras autoridades regionales y locales.

GRAN TENO

Este complejo, desarrollado por la empresa Grenergy y que se convertirá en la más grande de Sudamérica, está emplazado en 381,69 hectáreas y cuenta con 367.200 paneles solares.

“El proyecto Gran Teno beneficiará a más 60 mil hogares con energía renovable y, por lo tanto, juega un papel importante en nuestro compromiso que tenemos por ley, a través de la Ley Marco de Cambio Climático, para alcanzar la carbono neutrali-

dad a más tardar en 2050. En los próximos años vamos a pasar de producir quemando petróleo, carbón, diésel de manera sucia y contaminante, a producir de forma limpia a través de energías renovables como es la energía solar”, destacó la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas. Esta planta, producirá energía limpia, sostenible y contribuirá a la meta nacional de carbono neutralidad, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero y la adaptación al cambio climático desde el sector energético.

PROYECTOS DE GENERACIÓN

El ministro de Energía, Diego Pardow, resaltó que durante el 2022 hubo cerca de 100 nuevos proyectos de generación en el país que inyectaron 3,3 nuevos megas al sistema. “Nuestro compromiso como Gobierno es doblar esa meta, para que este 2023 sean 4,3 y este es un proyecto que lo hace especial, es la mayor planta solar que existe al sur de Chile, lo que tiene ventajas de localización que lo hacen aislarse de los problemas de transmisión que existen al norte”, explicó.

La planta consiste en la instalación y operación de una central solar de 655 Watts de energía cada panel, sumando una potencia instalada de 240 MW y contará con una subestación elevadora, seccionadora y una línea de evacuación de alta tensión (154 kV) que se conectará en la existente denominada Itagüe –Tinguiririca.

DESARROLLO

“Para nosotros como Gobierno en la Región del Maule es una planta muy importante no solo en inversión y mano de obra, pero además va a posibilitar el desarrollo de la región y va en la línea que ha expresado el Presidente Gabriel Boric, de ser un Gobierno verde, ecológico”, sostuvo el delegado Aqueveque.

A su vez, la gobernadora regional, Cristina Bravo, valoró este proyecto que se llevará a cabo en la región, porque, recalcó, este tipo de energía renovable viene a contribuir, no solo a las comunidades, también ayuda a descontaminar y contribuye a avanzar de manera eficiente en la lucha contra el cambio climático.

“Para nosotros es muy importante este tipo de energía, ya que

permite ayudar en los procesos de industrialización, es por esto que agradecemos la disposición de la empresa de poder incorporar recurso humano que sea de la región. Desde el Gobierno Regional nuestra labor será cada vez más importante en este tipo de proyectos, ya que en pocos

meses más nos tocará presidir la comisión de Medio ambiente y nosotros queremos que las comunidades sean partícipes de este tipo de iniciativas y por eso agradecemos que se trabaje en el desarrollo de la Región del Maule”, agregó. Esta planta está contemplada

con una vida útil de 30 años, y se suma a otros proyectos que Grenergy ha adquirido en Chile para la venta de energía a largo plazo de aproximadamente 240 GWh al año y que tienen previsto empezar a operar a lo largo de 2023, con un ahorro de 214.067 toneladas de CO2 al año.

Crónica 18 LA PRENSA Viernes 13 de Enero de 2023
Autoridades le dieron el vamos a este proyecto. El Parque Solar Gran Teno debería comenzar a operar este año.

PDI detiene a cuatro personas por tráfico de drogas en Molina

Tres quedaron “tras las rejas”. Tras un allanamiento a dos casas de la villa Valles de Casa Blanca, detectives lograron decomisar distintos tipos de drogas, con un avalúo de 22 millones de pesos.

MOLINA. Tras recibir una serie de antecedentes respecto a la existencia de un “punto de venta” de drogas en la villa Valles de Casa Blanca, ubicada en la comuna de Molina, detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI Curicó, en coordinación con la Fiscalía de Molina, llevaron a cabo un operativo, que derivó en la detención de cuatro personas, que serían parte de una banda dedicada al tráfico de drogas.

DETALLES

En total, dos casas fueron allanadas, ambas ubicadas en la Calle 7 de la citada villa. En el primer inmueble, los detectives encontraron 548 gramos de clorhidrato de cocaína y 64 gramos de

cocaína base. Junto con ello, dos personas fueron detenidas: una mujer chilena (de 38 años) y un hombre de nacionalidad argentina (de 20 años), quienes “se dedicaban al tráfico de drogas”.

Respecto a la segunda vivienda, el registro realizado por los detectives dio cuenta de la presencia de 503 gramos de clorhidrato de cocaína, también destinada “a su venta”. Por lo mismo, un hombre de nacionalidad chilena de 37 años, quien se encontraba en aquel inmueble, fue detenido. Por último, la respectiva investigación permitió establecer además a la persona que los “abastecía” de droga, tratándose de una mujer de nacionalidad ecuatoriana de 18 años de edad, a quien se le detuvo en momentos

que se trasladaba en un bus desde Curicó hacia Santiago. Se estima que lo incautado supera las dos mil 200 dosis, con un avalúo de 22 millones de pesos.

A LA JUSTICIA

Tras ser puestos a disposición de la justicia, en definitiva, el Tribunal de Garantía de Molina estableció que tres de los cuatro detenidos (incluyendo a la ciudadana de nacionalidad ecuatoriana) tengan que cumplir la medida cautelar más gravosa que contempla el sistema, es decir, la prisión preventiva. Respecto al otro imputado, se optó por un arraigo nacional y por una firma quincenal. Junto con ello, se fijó un plazo para la correspondiente investigación de tres meses.

Investigan millonario robo a tienda deportiva

CURICÓ. El hecho quedó al descubierto durante la mañana de este jueves, cerca de las 6:30 horas, y afectó a la tienda deportiva Lippi, ubicada en dependencias del Mall Valle.

En ese lugar, dos delincuentes ingresaron al inmueble por calle Montt, donde rompieron la mampara de vidrio exterior al lanzarle objetos contundentes (piedras).

El jefe de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la PDI Curicó, subprefecto Ángelo Muñoz, sostuvo que se revisaron las cámaras del centro comercial y de otros inmuebles cercanos y se estableció que “cerca de las 5:30 dos sujetos se acercan a la tienda comercial y arrojan objetos contundentes. Uno de ellos huye del lugar, mientras el segundo in-

dividuo ingresa a través de un forado”, aseveró.

DILIGENCIAS

La autoridad policial agregó que, con el camino libre, el antisocial revisó el local y se llevó varias especies que estaban de exhibición en el mostrador y en varios maniquíes, algunos de los cuales quedaron botados afuera del establecimiento comercial, en plena calle.

“El desarrollo de las diligencias en el sitio del suceso permitió encontrar evidencia de importancia. Estamos hablando de algunas manchas pardo rojizas que se encontraron impresas en uno de los maniquí, las cuales fueron levantadas, selladas y remitidas a nuestro Laboratorio de Criminalística para su posterior pericia”, manifestó.

Ladrón entró al local tras quebrar un gran ventanal.

Ángelo Muñoz añadió que esperan tener resultados positivos pronto. “Nos encon-

tramos también realizando algunas diligencias investigativas en poblaciones de

Curicó, para poder recuperar las especies”, dijo. El jefe de la BIRO contó que los afecta-

dos estimaron las pérdidas “en un millón y medio de pesos”

Viernes 13 de Enero de 2023 LA PRENSA 19
Crónica
PROVEEDORA CORRESPONDÍA A UNA MUJER DE NACIONALIDAD ECUATORIANA
Gracias a la utilización de diversas técnicas, detectives de la PDI lograron establecer dinámicas de venta de droga, en la villa Valles de Casa Blanca en la comuna de Molina. UBICADA AL INTERIOR DE CENTRO COMERCIAL

ESPERAN PRONTA APROBACIÓN DE FOGAPE ESPECIAL PARA IR EN APOYO DEL MUNDO DE LA CONSTRUCCIÓN

Proyecto de ley. Entre las medidas que dicha iniciativa contempla, es que el Estado pueda garantizar hasta el 70% de los créditos de las constructoras, de manera que las empresas de tal rubro puedan tener acceso a financiamiento.

CURICÓ . El senador por el Maule, Juan Antonio Coloma (UDI) manifestó la necesidad de que, a la brevedad, se apruebe el proyecto de ley ligado a un Fogape especial, el cual permitiría brindar apoyo al “alicaído” mundo de la construcción.

“¿Por qué está trancado el mercado de la construcción? Básicamente porque las constructoras están muy desfinanciadas y segundo, porque el pie que se pide para la compra de vivienda es muy alto”, dijo. “La construcción, particu -

larmente la pequeña y la mediana, incluso la grande están viviendo momentos muy difíciles. Han quebrado muchas constructoras por situaciones de emergencia (…) Aquí en la región yo conozco muchas constructoras, he hablado

Remueven a jefe de Tenencia de Sarmiento

CURICÓ. Una investigación administrativa ordenó Carabineros, para esclarecer el hecho registrado la madrugada del miércoles pasado en una cerrada curva que conecta las localidades de Rauquén y Sarmiento.

En el accidente, el funcionario policial perdió el control

de su vehículo y chocó un poste de energía eléctrica, el que cayó sobre el móvil.

IRREGULARIDAD

Trascendió que, tras el accidente, el involucrado escapó del lugar y se maneja la hipótesis de que podría haber estado conduciendo bajo los

efectos del alcohol, pues regresaba de la despedida de otro carabinero.

Junto con el sumario interno, la policía uniformada informó que el oficial fue removido de su cargo y que los antecedentes fueron puestos a disposición de la Fiscalía.

con varias, que me dicen que, con el alza del producto de los últimos años, no tienen capital de trabajo y como no tienen garantía, los bancos no les prestan”, acotó el parlamentario.

GARANTIZAR

Considerando aquel contexto, en términos simples, la idea es que, por un período, el Estado pueda garantizar hasta el 70% de los créditos de las constructoras, para que de esa manera dichas empresas puedan tener acceso a financiamiento. “Y eso hace que puedan reacti-

varse, algo que es muy sensible para el empleo”, recalcó.

PIE PARA VIVIENDA

Sobre el tema del pie vinculado a la compra de una vivienda, el senador Coloma indicó que el aludido proyecto de ley contempla que las viviendas de hasta cuatro mil 500 UF, que no sean viviendas sociales, es decir, para sectores medios, van a poder acceder a una garantía de hasta el 10% de su valor.

“El gran problema para la vivienda hoy en día es el pie, porque como hay alza de tasas (de inte-

rés), el pie que piden los bancos es más alto, entonc es de esta forma, cualquier persona natural va a poder optar a esta garantía”, dijo. “Esperamos que con estas dos medidas se pueda reactivar el rubro de la construcción, que en el Maule es bien importante (…) Incide mucho en la actividad económica, por eso es tan importante esta medida, que ayude a las constructoras y que ayude a los ciudadanos, a poder tener más acceso a una vivienda propia, en la medida de que sea la primera vivienda”, subrayó.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 13 Viernes Enero | 2023
ASÍ LO INDICÓ EL SENADOR POR EL MAULE, JUAN ANTONIO COLOMA El senador recalcó la importancia de que se apruebe dicho proyecto, considerando la incidencia que tiene el rubro de la construcción en la economía del Maule.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.