INQUIETUD DE LA COMUNIDAD
Sigue la incertidumbre por destino del ex Hospital de Emergencia de Curicó
APUNTAN A FALTA DE GESTIÓN. Las dependencias llevan cinco meses desocupadas. Ante esta situación, dirigentes y vecinos esperan contar con un Cesfam Central en ese recinto.
Frente Amplio oficializó apoyo a Javier Ahumada en Curicó. | P3
Centro de Día se trasladó a casona en el centro de Talca. | P20
Proponen trabajo colaborativo para prevenir caída de árboles. | P4
Sucede Sucede
Ceremonia Universidad de Talca en Curicó. Carlos Torres Fuchslocher, rector de la Universidad de Talca, invita a la ceremonia de inauguración de equipos científicos únicos en Chile y Latinoamérica, adquiridos con el apoyo de fondos estatales. Estos dispositivos permitirán investigación y desarrollo de vanguardia en la producción y uso de hidrógeno verde, y la formación de profesionales para la mitigación del cambio climático a nivel mundial. La actividad se realizará hoy martes, a las 12:00 horas, en el Campus Curicó de la Universidad de Talca, ubicado en el kilómetro 1 del camino a Los Niches.
Ciencia en el Aire. El director de la Universidad Católica del Maule, sede Curicó, Dr. Enrique Muñoz Reyes; y el director de Investigación del plantel, Dr. Ranjan Ranjeeva; ofrecerán un punto de prensa sobre la importancia de la divulgación científica, en el cierre del seminario “Ciencia en el Aire”, organizado por la casa de estudios a través de su proyecto Colmena UCM. La actividad se realizará mañana, miércoles 14 de agosto, a las 12:00 horas, en el Centro de Extensión de la UCM Curicó, ubicado en calle Prat 220.
Presentación de libro en Teno. Sandra Améstica Gaete, alcaldesa de Teno y el concejo municipal, invitan al lanzamiento del libro “Días de niño” del Hijo Ilustre de Teno, periodista Aquiles Meléndez Cabello, actividad que se desarrollará mañana, miércoles 14 de agosto, a las 18:30 horas en la Biblioteca Municipal de Teno ubicada en calle Prat N° 365.
Aniversario Sindicato de Suplementeros de Curicó. La directiva del Sindicato de Suplementeros de la Provincia de Curicó, invita a la celebración del 60º aniversario de la institución gremial, en una ceremonia que se realizará el viernes 16 de agosto, a las 17:00 horas, en los salones de la sede social, ubicada en avenida Bernardo O’Higgins #1096, Curicó.
Primera Feria de Salud Adolescente. Desde la Municipalidad de Curicó, invitan a participar en la primera Feria Comunal de Salud Adolescente, programada para el miércoles 21 de agosto, entre las 13:00 y 16:00 horas, en dependencias de la Casa de la Juventud, ubicada en avenida Manso de Velasco #744. En la oportunidad, los asistentes encontrarán stands informativos sobre salud sexual y reproductiva, nutrición, salud mental, primeros auxilios, alcohol y drogas, VIH, entre otros.
Fiesta de la Chilenidad. La tradicional Fiesta de la Chilenidad, uno de los eventos más importantes de la zona centro sur del país que celebra las tradiciones criollas y congrega a miles de visitantes en Curicó, ya tiene fecha y lugar definidos. Se desarrollará entre el 4 y el 8 de septiembre en el Parque Balmaceda de la Alameda Manso de Velasco. Las bases y formularios de postulación ya están disponibles en el sitio web: municipalidaddecurico.cl.
Inscripciones Maratón del Maule. Para todos los amantes del running, les contamos que ya se encuentran abiertas las inscripciones para una nueva edición de la Maratón del Maule, “Entre Montañas y Ríos”; en las categorías 10K, 21K y 42K. Los interesados pueden adquirir sus pases en Misterticket.cl.
ESTE JUEVES SERÁ EL ENCUENTRO DIOCESANO
“María misionera, enséñanos a orar”.
Los asistentes serán recibidos desde las 9:00 horas en la plaza Arturo Prat de Talca.
Confiando en que el buen tiempo acompañe, prácticamente casi todo está preparado para la celebración del 15 de agosto, día en que recordaremos 35 años de la convocatoria al último Sínodo Diocesano y también será ocasión para dar gracias por los 100 años de la Iglesia de Talca.
Todos los peregrinos están invitados a llegar desde las 9:00 horas al sector de la plaza Arturo Prat de Talca, en donde serán acogidos en el Colegio Manuel Larraín las personas de las Zonas Costa, Curicó Ciudad y Curicó Rural, y en el Liceo Santa Marta las Zonas Talca Ciudad y Talca Rural.
Tras un breve desayuno, los jóvenes y el grupo My-Sion estarán animando a las diversas comunidades en la plaza Arturo Prat. Esta celebración del 15 de Agosto, cuyo lema es “María misionera, enséñanos a orar”, continuará con la procesión por las calles de Talca junto a la imagen de la Virgen María. No olvidemos que ese día se celebra la Asunción de María Santísima. También será ocasión para dar gracias por la vida religiosa y consagrada.
La procesión llegará hasta el gimnasio regional, ubicado en 2 Norte 18 Oriente,
a la entrada de este recinto habrá un lugar para confesiones. A las 11:30 está previsto una presentación a cargo de alumnos del Colegio Manuel Larraín. A las 12:00 horas se celebrará la eucaristía presidida por el obispo de Talca, Mons. Galo Fernández Villaseca.
PRINCIPALES MOTIVACIONES
“El 15 de agosto ya es tan propio de nosotros como Iglesia Diocesana de Talca, que encontrarnos es algo primordial. Se cumplen 35 años desde que don Carlos González convocara el 15 de agosto de 1989 al Sínodo, que culminó en 1992. Y desde ahí se ha mantenido esta tradición, es una instancia de alegría y unión para nuestra diócesis; toda la vida pastoral de la diócesis se hace presente ese día”, dijo el padre Cristian Avendaño, vicario pastoral y coordinador del Encuentro Diocesano.
“Y, por supuesto, tendremos algunos signos que nos hagan pensar en los 100 años de nuestra diócesis. Recordemos que desde 2023 hay un libro que ha ido peregrinando por nuestras parroquias y colegios, en el que los agentes pastorales van poniendo imágenes y escribiendo la historia de sus comunidades”, agregó el vicario pastoral.
El padre Cristian Avendaño,
vicario pastoral y coordinador del Encuentro Diocesano, invitó a los asistentes a llevar alimentos no perecibles para compartir con las familias más necesitadas.
PARRAL. Hace cuatro años, y tras una consulta ciudadana, se creó la Farmacia Comunal Dr. Patricio Blanco, que hasta la fecha ha beneficiado a más de 30 mil vecinos. Con un stock cercano a 6 mil medicamentos, ha brindado una atención cercana y de calidad, y ha sido un importante apoyo en el cuidado y protección de la salud de la comunidad.
Esta farmacia comunal, creada y administrada por la Corporación de Desarrollo Comunal, dirigida por su secretario ejecutivo, Fabián Abasolo, se propuso llegar a cada rincón de la comuna con este esencial servicio. Hoy, este objetivo se ha materializado con la incorporación de una moderna Farmacia Móvil. “Estamos muy felices de celebrar nuestro cuarto aniversario y quiero aprovechar la oportunidad de agradecer la confianza de la comunidad, a las personas que creyeron en este proyecto. No ha sido fácil, hemos tenido bastante cuestionamientos, pero la idea es continuar con la cabeza bien en alto”, comentó la alcaldesa Paula Retamal. En tanto, Fabián Abasolo, señaló que “después de cuatro años, tenemos una farmacia con casi 6 mil medicamentos en stock, muy diferentes a otras farmacias populares. La Farmacia Comunal, además de sus múltiples beneficios, ha generado empleo, y se ha preocupado del mundo rural a través de la Farmacia Móvil. Es importante destacar que esto no es patrimonio de una administración municipal, no es patrimonio de la alcaldesa Paula Retamal, no es patrimonio del secretario ejecutivo de turno de la Corporación, sino de todos los parralinos”.
EN PUNTO DE PRENSA
Frente Amplio presentó a sus candidatos y oficializó respaldo a Javier Ahumada
Para las elecciones de octubre. Colectividad oficialista entregó apoyo al candidato a la alcaldía de Curicó; de paso se dieron a conocer los nombres que por este partido postulan a concejales.
CURICÓ. Los integrantes del Partido Frente Amplio (FA), junto con presentar a algunos de sus candidatos para las elecciones de octubre -a concejales y a la reelección de consejero regional- oficializaron de paso, su pleno respaldo al exdemócrata cristiano, actual concejal, Javier Ahumada Ramírez, en su postulación a la alcaldía de Curicó.
En conferencia de prensa, la dirección regional de la colectivi-
dad oficialista, entregó su respaldo a Ahumada, quien agradeció, precisando que de esta forma se está respetando un acuerdo que viene desde abril, en torno “al candidato único de la coalición de centro izquierda, Chile Contigo Mejor, en que la idea es trabajar en equipo, uno no puede trabajar solo, porque nos necesitamos todos”, dijo.
A LA ALCALDÍA
Por lo anterior, “caminando jun-
POSITIVO IMPACTO EN LA COMUNIDAD
tos, va a conseguir a través del trabajo, mejorar la calidad de vida de los curicanos y curicanas, así que la invitación en este sentido es sumarse a este proyecto, sumarse aquí a los candidatos del Frente Amplio, sumarse también a este candidato a alcalde de la comuna de Curicó, y no tengan la menor duda que más allá de los partidos políticos, nosotros vamos a trabajar por la ciudadanía, porque nuestro fin es mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comuna de Curicó”, añadió Ahumada.
CANDIDATOS DEL FA
En la instancia también se presentaron los postulantes a algunos de los asientos del concejo municipal de Curicó. Entre ellos el vocero del Frente Amplio en esta zona, Nicolás González, quien contó que nació en Sagrada Familia, “pero me crie en Curicó, y creo que
hay un tremendo trabajo por realizar, y ese es compromiso de trabajar en pro de las necesidades que Curicó tenga”. Por su parte, el también candidato, comunicador y abogado, Edgardo Reyes, confidenció que “me he capacitado y estudiado mucho para asumir este desafío, porque creo que es necesario, no solo las ganas, la empatía para llegar al concejo, sino también el conocimiento para cumplir el rol de los concejales, de fiscalizar, y para que las cosas se hagan bien para nuestra ciudadanía”, aseguró.
En tanto, Juan Carlos Martínez
dijo que están “las ganas de seguir aportando a la comunidad en pos del beneficio de las personas en cuanto a los proyectos que se realicen en la municipalidad y así llegar, no solo a Curicó, sino también a las comunidades que rodean esta linda ciudad”, mientras que el también candidato a concejal Carlos Benavente Ávila explicó que viene de la población Curicó “y es por ello que sabemos de las necesidades que todos y todas tenemos, -y el objetivo- es que la gente tenga un mejor vivir, siempre y no solo en algunas ocasiones”.
CONSEJERO REGIONAL
En la oportunidad, el actual consejero regional Igor Villarreal, postulante nuevamente al CORE, dijo estar “entusiasmado con este nuevo desafío, de ir a la reelección y que también que exista un candidato en la municipalidad de Curicó un candidato como Javier Ahumada, trabajar para que podamos avanzar, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de la comuna, así que muy motivados, muy entusiasmados con ganas de seguir gestionando y mejorando la calidad de vida de la gente”, precisó.
Romeral reconoció a dirigentes sociales en su día
ROMERAL. En el marco de la celebración del Día Nacional del Dirigente Social y Comunitario, el Municipio llevó a cabo un emotivo y significativo homenaje a los dirigentes sociales locales, en reconocimiento a su incansable labor en favor de sus organizaciones y comunidades. El alcalde de Romeral, Carlos Vergara, junto a diversos dirigentes sociales de la comuna, participó de una jornada de celebración que incluyó una visita al sector de Duao, comuna de Licantén. La actividad, que se ha convertido en una tradición anual en el Municipio romeralino, ofreció a los dirigentes la oportunidad de disfrutar de una jornada recreativa, en la que no
faltó la música y la camaradería.
Durante la actividad, el jefe comunal destacó la importancia del trabajo voluntario realizado por los dirigentes sociales, quienes día a día dedican su tiempo y esfuerzo al bienestar de sus comunidades, muchas veces enfrentando desafíos y discusiones con autoridades para lograr mejoras para sus vecinos. “Queremos reconocer esta gran labor que hacen los dirigentes sociales, sin esperar nada a cambio, siempre por el bien común”, expresó Vergara. En su discurso, el alcalde recordó que desde el inicio de su gestión se reactivó la Oficina de Organizaciones Comunitarias, lo que ha per-
Durante la celebración, se reconoció el trabajo de dirigentes destacados.
mitido un mayor apoyo a las organizaciones locales en la postulación de proyectos y la
obtención de recursos de diversas fuentes, tanto del Gobierno Regional como de
fondos municipales a través del Fondeve. Esta reactivación ha resultado en un signi-
ficativo aumento de las organizaciones comunitarias activas en la comuna, fortaleciendo la convivencia y el desarrollo de los diversos sectores de la comuna de Romeral.
La celebración concluyó con un reconocimiento especial a los dirigentes más destacados, quienes fueron galardonados por su compromiso y dedicación en el desempeño de su labor.
Finalmente, el alcalde Carlos Vergara destacó que “la Municipalidad de Romeral reafirma así su compromiso de seguir trabajando de la mano con los dirigentes sociales y comunitarios, valorando su rol fundamental en la construcción de una comunidad más unida y próspera”.
COOPERATIVA ELÉCTRICA CURICÓ
Caída de árboles y cortes de energía: Proponen mayor trabajo preventivo en torno a los árboles
Balance. Se destacó el trabajo de los equipos municipales para, en suma, lograr la reposición de servicios eléctricos.
CURICÓ. En la Cooperativa Eléctrica Curicó (CEC) se destacó el resultado de los trabajos desarrollados tras el último temporal, los que a escasas jornadas de iniciadas las fallas producidas, por la lluvia y especialmente por el viento, se logró normalizar el suministro de energía eléctrica a sus usuarios en forma íntegra, mencionándose además el gran trabajo de apoyo de los equipos
de Obras, Operaciones y Emergencias de los respectivos municipios.
EQUIPOS MUNICIPALES
El gerente de Distribución de la CEC, Kadir Ruiz, explicó que en varios de los casos que se presentaron fallas, en sectores rurales, en la precordillera, los accesos quedaron bloqueados por la caída de árboles, o sus ramas cu-
de árboles sobre el tendido, las mayores complicaciones en sectores durante el pasado temporal.
briendo las rutas.
“Ante estas situaciones, en que no teníamos cómo ingresar, contamos con el apoyo de emergencias municipales para el despeje, lo que fue muy importante para el trabajo que desarrollamos”, afirmó.
“Eso es lo primero, destacar el apoyo, el trabajo de los equipos municipales, también el ejecutado por nuestro personal, técnicos, contratistas, más de 100 personas desplegadas en terreno, también en el Centro de Operaciones, todo lo que fue de mucha importancia para reemplazar líneas, conductores, reemplazar postes, y en suma, aminorar los tiempos en que nuestros usuarios estuvieron sin energía eléctrica, sin luz”, explicó.
LOS ÁRBOLES CAÍDOS
Sostuvo que también hay que destacar “la gran cantidad de árboles que cayeron durante el temporal, que en nuestra zona fueron muchos, lo que nos debe llevar a un análisis mayor, porque pudiera corresponder, como causa, al cambio climático, y eso quizás lo verán expertos foresta-
PARA USUARIOS DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
En Cooperativa Eléctrica Curicó se destacó el apoyo de los organismos de emergencia de los municipios, como Romeral, Curicó, Teno y Molina.
les o en climatología, pero a nosotros nos deben preocupar a cómo prevenimos que no caigan sobre las redes o sobre la infraestructura de la comunidad”.
“El evento climático fue bastante agresivo y nos debe alentar a seguir en un trabajo en equipo que permita identificar focos de riesgos, en especial árboles en predios particulares o fajas públicas, que representan riesgos no solo a redes eléctricas, sino para las personas e infraestructura y en ese sentido creemos que se debe levantar el tema de la tenencia
responsable de árboles en faja fiscal y particulares, no todo es responsabilidad de las eléctricas”, afirmó el profesional.
TRABAJO PREVENTIVO
Ruiz indicó que “siempre hacemos un trabajo de limpieza, de corte de algunos follajes, en trabajos preventivos según la época del año, implementamos inversión, recursos, equipos para ello, pero no podemos hacer mucho más, por ejemplo, cuando el árbol está al interior de una propiedad y como ese caso, muchos
más, y ese árbol luego podría caer en el tendido eléctrico, con corte de la luz, y eso creemos, podría evitarse”.
Kadir Ruiz precisó “que es importante hacer un mayor trabajo sobre esto, con otros organismos, con los privados, porque ello permitiría disminuir caída de árboles sobre los conductores, sobre los tendidos eléctrico, evitar cortes o fallas en el suministro, pero especialmente disminuir riesgo para las personas, para la comunidad”, acotó el profesional de la Cooperativa Eléctrica Curicó.
Aprueban recursos para cirugías menores y radiografías de tórax
CURICÓ. En su última sesión, el concejo municipal aprobó recursos para dos importantes ítems, relacionados con el Departamento de Salud. Se trata de dos licitaciones públicas, las que van diseccionadas para cirugías menores y radiografías de tórax.
Juan Órdenes, subdirector administrativo del Departamento de Salud de Curicó, destacó la buena acogida de los concejales y sostuvo que “como siempre, el concejo ha tenido muy buena recepción cada
vez que nosotros presentamos aprobación de nuestras licitaciones públicas, sobre todo cuando son licitaciones tan importantes como proveer servicios para atender a nuestros usuarios.”
En cuanto al detalle de las licitaciones y puntos que se abordaron, Órdenes explicó que “la primera de ellas, es la licitación para quinientas cirugías menores, practicadas en nuestros pacientes y dos mil trescientas radiografías de tórax para nuestros usuarios. Montos importantes que
necesitamos materializar porque tenemos usuarios que requieren practicarse, con la urgencia debida, este tipo de exámenes”. “Como siempre han sido muy receptivos. Salud en general no ha tenido ningún inconveniente con nuestro concejo municipal, con nuestro alcalde, así que muy agradecido y esto nos permite, darle continuidad a la atención de nuestros pacientes y obviamente perseguir la salud de ellos”, destacó el subdirector administrativo del Departamento de Salud.
VISITARÁ ESTE SÁBADO A SANTIAGO WANDERERS:
Rangers empieza a preparar la denominada “Misión Puerto”
Cacería. Los rojinegros comienzan a dejar en el recuerdo la victoria ante Deportes Temuco y piensan en el viaje a la quinta región.
TALCA. Sin duda que la victoria ante el cuadro pije, dejó contentos a más de uno. Luego de que los piducanos dominaran el encuentro de principio a fin, dando a conocer variantes tácticas que se empezaron a divisar. En un hecho sin precedentes, los dirigidos por Emiliano Astorga formaron con una línea de tres en defensa, cosa que se había replicado ante San Luis en Quillota, sin embargo, no se vio una seguridad como la vista ante Temuco, en donde hubo una afinación entre los centrales y en los momentos que lo demandaba, procedía a sumar un cuarto defensa.
“Hicimos bien la parte defensiva, tuvimos varias y pudimos encajar un gol. Contentos por los tres triunfos al hilo, lo merecíamos. Estamos haciendo nuestro trabajo, lo que venimos haciendo desde que
arrancó esta segunda parte, se veían muchas mejoras y ahora se están viendo por suerte”, expresó el defensa
Sergio Felipe. Pero de las celebraciones, los jugadores pasaron a la concentración, debido a la
continuidad del campeonato y el reingreso de Barnechea a la competencia, más aún por el encuen-
tro que será este sábado en Playa Ancha, donde Rangers deberá buscar un nuevo triunfo para soñar con el ascenso directo.
EL RIVAL
Santiago Wanderers de Valparaíso, llegará a este encuentro luego de caer por dos goles a uno ante Magallanes, que le privó de escalar a la parte alta de la tabla, donde se encuentran los puestos de liguilla. El conjunto caturro, ha tenido diferentes adversidades con el pasar de los meses. Primero con la desvinculación de Francisco Palladino y la llegada de Jaime García, que les ha mostrado una nueva cara.
Sin embargo, los resultados no han sido del todo positivos, pero han escalado progresivamente en la tabla de posiciones, saliendo de los últimos lugares en los que
estaban en un principio de campeonato.
RECUPERACIÓN
Rangers con esta victoria quedó en tercera posición por diferencia de gol, sin embargo, más allá de los puntos, se obtuvo algo más importante, que es la reincorporación de Bastián San Juan quién se encontraba suspendido debido a la acumulación de tarjetas amarillas. Por lo que el técnico Emiliano Astorga cuenta con equipo completo, ya que no se registraron lesiones.
Los talquinos viajarán esta semana hasta Valparaíso en donde este sábado a partir de las 17.30 horas en el Estadio Elías Figueroa Brander enfrentan a Santiago Wanderers. Este partido podría ser la bisagra entre soñar con el campeonato o la liguilla de ascenso.
Anticipan acciones preventivas previo a la temporada de incendios forestales
LINARES. Una Mesa Regional de Protección y Prevención de Incendios Forestales fue realizada en esta comuna, instancia encabezada por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, junto a los delegados provinciales de Curicó, Linares y Cauquenes, además de Senapred, Conaf, la Corporación Chilena de la Madera (Corma), Fiscalía, Ejército y Carabineros, entre otros.
En la oportunidad, se analizó la temporada 20232024 y se revisaron las me-
didas para lo que se viene para el futuro.
“Todos los participantes desarrollaron presentaciones para ir preparando lo que será esta nueva temporada. Informar la importante reducción que hemos tenido tanto de afectación como de incidencia gracias al trabajo de prevención y combate y agradecemos a Corma e instituciones privadas porque el trabajo coordinado y mancomunado con las instituciones públicas y privadas es lo que permite que el Maule sea la segunda región con
en Cauquenes, instancia a la que se invitará a los 30
mayor disminución de afectación y ocurrencia de
incendios”, destacó el delegado Aqueveque.
Esta es la primera mesa de la temporada, la que se seguirá replicando, esta vez el 3 de septiembre en Cauquenes, instancia a la que se invitará a los 30 alcaldes maulinos.
COORDINACIÓN
La directora de Conaf, María Isabel Florido expresó que “estamos en una de las tantas reuniones de coordinación y estamos tratando de que no nos falte ninguna variable para minimizar la ocurrencia de incendios forestales. Se destaca la coordinación y
así lo avalan las estadísticas pero no queremos quedarnos sólo con esto porque todos los esfuerzos suman”. A su vez, el gerente de Corma, Leonardo Vergara, agregó que la Región del Maule “se ha portado bien por una cuestión de convivencia, disciplina y gestión público-privada, la que ha permitido que todos sepamos cuál es nuestro rol. Pero eso no significa que nos podamos confiar, porque las condiciones que se nos presentan para la temporada que viene serán probablemente extremas”.
EN CONJUNTO CON EL SECTOR PRIVADO
El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo inicia fortalecimiento de Plan de Empleabilidad
Visión. Entre los objetivos se encuentra el diseño e implementación de un plan, que unifique el esfuerzo público y privado para el fortalecimiento del empleo, a través de una integración colaborativa de trabajo respecto de información, orientación y decisiones.
TALCA. El Ministerio del Trabajo dio inicio de manera formal al Plan de Fortalecimiento del Empleo en la Región del Maule, como parte de la segunda mesa de la empleabilidad.
Entre los objetivos se encuentra el diseño e implementación de un plan, que unifique el esfuerzo público y privado para el fortalecimiento del empleo, a través de una integración colaborativa de trabajo respecto de información, orientación y decisiones que vinculen el mercado del trabajo regional y las oportunidades de empleo de las personas.
Además, pretende evaluar e implementar medidas pro-empleo vinculadas a líneas programáticas de Sence en estrecha relación con actores públicos y privados predominantes de la región.
El director regional (s) de Sence, Óscar Morales, realizó una completa exposición a los asistentes,
Una mesa público-privada permitirá desarrollar e implementar estrategias efectivas que mejoren las trayectorias laborales de la población, promuevan el crecimiento económico y la inclusión social.
destacando que esta instancia representa un esfuerzo públicoprivado que busca fortalecer la empleabilidad, identificando las necesidades de habilidades de la industria, las oportunidades de empleo en cada territorio, y la implementación de estrategias efectivas que mejoren las trayectorias laborales de la población, promuevan el crecimiento eco-
nómico y la inclusión social. “Nos hemos trazado como objetivo mejorar las condiciones, el acceso y la permanencia del empleo de hombres y mujeres, construyendo una estrategia común de distintos actores, de personeros públicos, de empresarios, de gremios, de sindicatos, donde concluyan distintas visiones y aristas detrás de un esfuerzo co-
mún”, dijo Óscar Morales.
TRABAJO COLABORATIVO
En tanto, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba, manifestó que “el Maule necesita mucho esta mesa de empleabilidad, por eso es tan importante que se sumen otras Secretarías Regionales como: la Mujer, Transportes, y próxima-
mente el MOP, porque ellos son los representantes de instituciones que nos permitan hacer este trabajo colaborativo, vinculando también al mundo privado y construir por medio de estos diálogos y de debates, un plan que realmente vaya enfocado a solucionar la brecha de género en la empleabilidad, pero también formación y capacitación para que todas aquellas personas que necesitan que les demos una herramienta que les permita salir adelante en el mercado laboral”. Por su parte, la seremi de la Mujer, Claudia Morales, puso especial énfasis en el tema de la paridad de género en el mundo laboral. “En primera instancia sabemos muy bien que existen barreras para que las mujeres se incorporen al mercado laboral, y por esto mismo, esta mesa va a permitir articular al ámbito público y privado con el objetivo
Estudiantes complementan su formación académica en el exterior
TALCA. Con un poco de ansiedad, pero llenos de sueños, se encuentran 64 estudiantes de la Universidad de Talca que, durante este semestre, viajarán a complementar su formación académica en alguna de las instituciones extranjeras que mantienen convenio con la Casa de Estudios. «Utalin@s por el mundo» se llamó el evento mediante el que la institución brindó una cálida despedida a quienes viajarán a países como Alemania, Corea del Sur y Colombia, entre otros, en el marco del trabajo realizado por la Universidad para potenciar la internacionalización y la movilidad internacional.
El director de la Dirección de Relaciones Internacionales de la
UTalca, Marcos Avilez, señaló que, “es un momento muy alegre y feliz para la institución porque estamos recuperando el proyecto que traíamos antes de la pandemia, en cuanto a la movilidad de nuestros estudiantes hacia el exterior, como hoy, que son 64 los jóvenes que parten, los que suman en el
2024 un total de 160 que enviamos al extranjero. A ellos se suman los estudiantes que recibimos. Ya estamos sobre los 80 alumnos internacionales que están llegando a la Universidad de Talca”.
Durante su alocución, la autoridad deseó un excelente viaje a los estudiantes y les
instó a no olvidar lo que vivirán. “Es una experiencia que engloba estudiar, crecer académicamente, profesionalmente, pero también una experiencia de vida para su formación como personas y que les va a permitir desarrollarse y desempeñarse el día de mañana como profesionales en un mundo com-
pletamente globalizado, con todas las competencias y herramientas que la universidad les entrega”, expresó. En tanto, el estudiante de Agronomía también de la UTalca, Aldo Jaramillo, quien iniciará su pasantía en Francia, se manifestó muy emocionado de conocer una nueva cultura diferente.
que las mujeres ingresen a empleos más estables y con mejores ingresos”.
Subdivisión de predios rústicos
TALCA. A partir del próximo 21 de agosto, el Servicio Agrícola y Ganadero, implementará una serie de cambios en la normativa para la Certificación de Proyectos de Subdivisión de Predios Rústicos.
Las modificaciones permitirán una tramitación más ágil y simplificada, beneficiando a los propietarios de terrenos rurales y responde al aumento de las solicitudes de certificación de predios rústicos, en consideración a que el SAG está enfocado en agilizar este trámite, brindando respuestas rápidas y transparentes. Esta iniciativa comenzará como un plan piloto en las regiones de O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, y Los Lagos; y de manera posterior, este modelo se espera extender al resto del país. La subdivisión de predios rústicos es un derecho que otorga la ley a aquellos propietarios que desean subdividir su predio sin que implique cambio de uso del suelo o de su aptitud agrícola, ganadera o forestal. El certificado que otorga el Servicio Agrícola y Ganadero SAG acredita que el proyecto de subdivisión predial cumple la normativa vigente, lo que permite inscribir la subdivisión ante el Conservador de Bienes Raíces.
INQUIETUD CIUDADANA
Sigue preocupando poca claridad para instalar Cesfam en dependencias de ex Hospital curicano
Postura. Dirigentes vecinales piden que instalaciones desocupadas sean pronto traspasadas al municipio.
CURICÓ. Dirigentes vecinales que han venido desde hace bastante tiempo haciendo público el deseo de tener un centro de atención en salud primaria y centro de atención de urgencia en las desocupadas dependencias del antiguo hospital de Curicó, ubicado en San Martín y Chacabuco; buscan ahora que se haga realidad el compromiso del Ministerio de Salud de traspasar
el local al Municipio curicano, para que se pueda concretar lo que ya debiera haberse hecho, pero que no se ha logrado por falta de gestión. El presidente de la Agrupación de Juntas Vecinales Unión Guaiquillo, Manuel Rosales Ferrada, en contacto con diario La Prensa, manifestó que a poco tiempo de terminar la actual administración municipal, los veci-
nos del sector sur de Curicó ven con mucha preocupación cómo pasan los meses y no hay información oficial del tan anhelado comodato de las dependencias del antiguo hospital de emergencia.
“La falta de un convenio de traspaso, sólo generará mayor tardanza en las diversas acciones tendientes a habilitar un Cesfam que atienda la salud de miles de
habitantes de las villas John Kennedy, Caupolicán, Iansa, Guaiquillo, Pedro Prado, Araucanía, Aníbal Aray, Santa Inés, Diego Portales, San José de Buena Vista, entre otras; quienes han quedado desprovistos de una atención de urgencia con el traslado del Hospital a las nuevas dependencias en el sector Sol de Septiembre”, expresó el dirigente.
LLAMADO A LAS AUTORIDADES
Manuel Rosales manifestó que, junto a la comunidad del barrio Centro Sur de la ciudad, hace un llamado público a todas las autoridades para que, en cuanto sea posible, se involucren en esta aspiración vecinal y se pueda materializar el acuerdo que permita a la futura autoridad municipal, luego de las elecciones de octubre, desarrollar el proyecto que se necesita y buscar el financiamiento respectivo para materializar la habilitación de un nuevo y moderno Cesfam para Curicó.
El dirigente agregó que también es importante trabajar desde ya en la revisión de la infraestructura de este edificio, (ex Hospital de Emergencia), para definir su vida útil y determinar el tipo de reparaciones para lograr una extensión de la misma en al menos 20 años más.
“Creemos que es oportuno y hacemos un llamado al diputado Hugo Rey Martínez, para que tenga a bien buscar el financiamiento para este estudio, atendiendo que fue él quien escuchó
a dirigentes vecinales y abrió las puertas de las primeras conversaciones con el Ministerio de Salud, para destinar el edificio del antiguo Hospital, en un Cesfam y Eleam para la ciudad. En esta gran aspiración de un amplio sector de la comuna, que se ha quedado sin atención en salud, tienen espacio todas las autoridades de buena voluntad para que nos ayuden, porque no podemos seguir esperando indefinidamente”, terminó expresando el dirigente.
Temas administrativos tratará hoy el concejo municipal
CURICÓ. A su sesión vigésima tercera ordinaria ha sido convocado para hoy martes) el concejo municipal, actividad que debe iniciarse a las 9:00 horas con aprobación de actas N° 18 y N° 19 de este año y lectura de la correspondencia recibida y despachada.
En la tabla de materias se presenta la propuesta para autorizar dejar sin efecto el decreto exento del proceso de contratación vía trato directo del proyecto “MTT 2021 Instalación de Letreros de Información Variable, Comuna de Curicó”. También se presentará la propuesta para autorizar prórroga por tres meses de
la postergación de permisos de subdivisión, loteo o urbanización predial y construcciones a la Seremi Minvu del Maule para el Polígono del área Urbana del Sector Zapallar.
MATERIAS ADMINISTRATIVAS
En temas de carácter administrativo, se analizará la propuesta para aprobar la solicitud de Jorge Núñez Donoso para autorizar traspaso de derechos de arrendamiento del local N° 39 del Mercado Municipal a Jorge Núñez Núñez. El concejo recibe en esta oportunidad las propuestas para aprobar patentes de al-
coholes con giro Agencia de Viñas a nombre del contribuyente “Comercializadora Santelices Albornoz SpA”;
Patente de alcoholes con giro Restaurante de Turismo a nombre del contribuyente “Luxury SpA”.
A lo anterior, se suman las propuestas para aprobar patente de alcoholes con giro Supermercado de bebi-
das Alcohólicas a nombre de contribuyente “A y S SpA, como también renovar o rechazar listado de patentes de alcoholes presentadas a renovación fuera de plazo.
En la oportunidad, se presentará la solicitud para aprobar una subvención para los gastos básicos de la sede social de la junta de vecinos Claudio Giaconi y una propuesta para aprobar modificación de Reglamento Vestuario y Acuerdo Gremial Asistentes de la Educación, para finalizar con la hora de incidentes donde los concejales dan a conocer sus principales inquietudes.
del Oficialismo y la Oposición
Salud mental: Un compromiso del Estado para todos Batalla Electoral de octubre: Retos
El fin de las tensas negociaciones para inscribir listas y pactos en las elecciones regionales y locales de octubre, dará paso al despliegue de las campañas políticas, llevando al país a la fase agonal de la política o lucha por el poder. Estas elecciones, que sirven como predictor para las próximas parlamentarias y presidenciales, no solo determinarán quiénes serán los próximos líderes en gobernaciones, alcaldías, concejos municipales y consejos regionales, sino que también reflejarán el pulso político del país. Tanto el oficialismo como la oposición enfrentan desafíos significativos, que podrían definir el rumbo de la política chilena en los próximos años. Para el oficialismo, los desafíos son múltiples y complejos. Primero, deben lidiar con la percepción pública de su gestión hasta la fecha. El Gobierno necesita mostrar logros concretos y avances significativos en áreas clave como la economía, servicios públicos y seguridad. La cohesión interna es otro desafío significativo. Las divisiones dentro de la coalición gobernante pueden debilitar la campaña y dar ventaja a la oposición. Sabemos que el acuerdo alcanzado para alcaldes y concejales no pudo proyectarse en la elección de gobernadores, por lo que se implementará la fórmula de “competencia regulada” o “acotada” en ocho regiones. Mantener la unidad y presentar un frente común, con mensajes coherentes y una estrategia coordinada, será esencial para maximizar las oportunidades de éxito en las urnas. A su turno, la oposición tiene sus propios desafíos a superar. En primer lugar, deben capitalizar las debilidades y errores percibidos del oficialismo sin caer en el mero negativismo. La gente espera de la oposición no solo ser alternancia, sino que muestre capacidad de ser alternativa. Los votantes buscan alternativas creíbles, no solo una retórica de oposición. Un elemento crítico de éxito para oposición es el de la unidad, para enfrentar al oficialismo con eficacia electoral. Lo anterior quedó en entredicho. A pesar de su intención inicial de presentar candidaturas únicas para enfrentar
MARCO MORENO Académico Escuela de Gobierno Universidad Central
al oficialismo, se dividió en varios pactos para los comicios de octubre.
Un desafío de campaña para ambos bloques lo constituye la presencia del “votante obligado”.
Se requerirá que las campañas electorales sean más estratégicas y adaptativas.
En la elección de alcaldes puede producir el efecto de distribuir el rechazo a las autoridades en ejercicio del oficialismo, al competir con dos o más candidaturas alternativas. Esta misma lógica se trasladó a la elección de gobernadores. Competir en varias listas en la elección de gobernadores presenta riesgos significativos para la oposición, a pesar de la existencia de una segunda vuelta. La fragmentación del voto, la reducción de sinergias, los costos de campaña, los conflictos internos y los desafíos en la segunda vuelta son factores que pueden afectar negativamente las posibilidades de éxito del bloque opositor.
Un desafío de campaña para ambos bloques lo constituye la presencia del “votante obligado”.
Se requerirá que las campañas electorales sean más estratégicas y adaptativas. También se deben enfocar en la movilización de votantes apáticos, la creación de mensajes inclusivos y relevantes, la gestión del descontento y la desconfianza, la logística eficaz y la competencia efectiva entre campañas.
Tanto el oficialismo como la oposición deben superar obstáculos significativos para lograr el éxito en las elecciones de octubre. La habilidad para abordar estos desafíos y presentarse como opciones viables y atractivas para los votantes será crucial para definir el rumbo de la política chilena en los próximos años.
El reciente Proyecto de Ley Integral de Salud Mental, firmado y presentado al Congreso por el Presidente Gabriel Boric, representa un hito crucial para Chile. Esta legislación no sólo promueve y protege la salud mental de las personas durante todo el desarrollo de su vida, sino que también marca el compromiso del Estado con el bienestar integral de su población. En un país donde los problemas de este ámbito han sido tradicionalmente estigmatizados y desatendidos, este proyecto ofrece una esperanza renovada para miles de ciudadanos que enfrentan desafíos en esta área.
La relevancia de que el Estado asuma un rol proactivo en este ítem no puede ser subestimada. El descuido de la salud mental tiene repercusiones profundas y amplias en la sociedad y el presidente Boric ha destacado la importancia de romper con los prejuicios que la rodean, un paso esencial para crear una cultura de comprensión y apoyo.
El proyecto de ley es el resultado de un proceso inclusivo y deliberativo que involucró 27 diálogos ciudadanos a lo largo de todo el país, con la participación de 2.790 personas.
Este enfoque participativo es crucial para asegurar que la legislación refleje las necesidades y experiencias reales de la población. Además, la colaboración de múltiples ministerios subraya la naturaleza multifacética de la salud mental, que no puede ser abordada de manera aislada.
educación, trabajo, vivienda y justicia. La coordinación intersectorial es vital para abordar los múltiples factores que afectan la salud mental y asegurar un enfoque coherente y efectivo.
El Estado será responsable de desarrollar políticas que promuevan la integración social y proporcionen servicios sanitarios, apoyos ambulatorios y hospitalarios en un modelo integrado con otras necesidades de salud.
La ley propone una regulación integral que abarca aspectos de promoción y protección de la salud mental, considerando los determinantes sociales de la salud y los derechos humanos. Este enfoque holístico es esencial para crear un entorno que favorezca el desarrollo mental saludable desde la infancia hasta la vejez. Uno de los elementos más destacados del proyecto es la creación de un Comité Interministerial, encargado de elaborar la Política Nacional de Salud Mental y su plan de acción. Esta iniciativa asegura que ésta sea integrada en las políticas públicas de diversos sectores, incluyendo
La ley también pone un énfasis significativo en la inclusión social y el apoyo a la vida, independiente de las personas con enfermedades o trastornos de salud mental. El Estado será responsable de desarrollar políticas que promuevan la integración social y proporcionen servicios sanitarios, apoyos ambulatorios y hospitalarios en un modelo integrado con otras necesidades de salud. Este enfoque no solo mejora la calidad de vida de las personas afectadas, sino que también contribuye a la cohesión social y a la reducción del estigma. La Ley Integral de Salud Mental es una respuesta necesaria y oportuna a una problemática que afecta profundamente a la sociedad chilena. Al asumir el Estado un rol central en su promoción, protección y tratamiento, se sientan las bases para una sociedad más justa, inclusiva y saludable. Este proyecto no solo representa un avance legislativo, sino también un cambio cultural, al reconocerla como una prioridad fundamental. Es imperativo que todos los sectores de la sociedad se sumen a este esfuerzo, rompiendo estigmas y apoyando a quienes más lo necesitan. La salud mental importa, y es responsabilidad de todos construir un futuro donde sea atendida con la dignidad y el respeto que merece.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
125 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA:
Emp. Periodística Curicó Ltda.
PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR: Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban
REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino
DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632
Fono: 752 310 132
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Los terremotos y los radioaficionados
Aunque no parezca coherente ni comprensible, el Día Mundial de los Radioaficionados (una actividad que se originó a comienzos del siglo XX) fue instaurado recién en el año 2016; es decir, hace menos de una década y se celebra el 14 de agosto de cada año, con el principal objetivo de reconocer su abnegada labor hacia la comunidad en casos de catástrofes, accidentes y otros desastres naturales.
Se estableció esta fecha, con motivo del fallecimiento –durante la Segunda Guerra Mundial– del sacerdote polaco San Maximiliano María Kolbe Dabrowska, franciscano y patrono de los radioaficionados.
La radioafición nació en 1900, cuando se crearon los primeros transmisores para código Morse, como una actividad practicada por desinteresados cultores de las radiocomunicaciones y, si bien al principio carecía de regulación y no se diferenciaba de otras ramas, como la radiodifusión, su práctica comenzó a crecer en casi todo el mundo y también se organizaron las primeras reuniones a nivel de clubes de radioaficionados de la
La tecnología como aliada de la administración empresarial
CARLA SAAVEDRA, Directora del Área de Administración, Negocios, Diseño e Industria Digital INACAP Sede Curicó.
En la era digital, la tecnología se ha convertido en un componente esencial para el éxito empresarial. Sin embargo, aún existen negocios, especialmente pequeños emprendimientos que se resisten a esta adaptación. Es cada vez menos común encontrar negocios que operan con un uso mínimo o nulo de tecnología.
Algunos propietarios argumentan desconfianza en los sistemas digitales o consideran innecesaria su implementación para mejorar la gestión o los indicadores de desempeño (KPI).
Desconfiar de la tecnología ignora las numerosas ventajas que ofrece en distintas fases de la administración, tales como planificación, organización, implementación, control y medición de resultados.
La integración tecnológica permite que los procesos de la administración presenten numerosas ventajas que pueden mejorar significativamente la eficiencia, la productividad y la efectividad de las organizaciones a través de puntos claves que hay que considerar al momento de manejar un negocio.
Las comunicaciones dentro de una organización son trascendentales
y con herramientas tecnológicas como el correo electrónico o plataformas de colaboración como Teams o Meet, se permite entregar información de manera más rápida y eficiente, mejorando la productividad y flexibilidad laboral, permitiendo que se puedan hacer trabajo en equipo desde cualquier parte del mundo. Otros puntos que mejora la utilización de tecnologías son reducción de costos y errores en los procesos. Esto se refleja en el registro de datos, cuadraturas, cálculos, disminución de tiempos de ejecución y minimización de errores a través de los software. En esta misma línea, los programas informáticos refuerzan la confidencialidad de la información, protegiendo los datos internos de la organización que muchas veces pueden ser sensibles. Finalmente las empresas que incorporan tecnologías de vanguardia logran una evolución más rápida y eficiente. Esta adaptación les permite mantenerse a la delantera y conservar su competitividad en entornos de negocio cada vez más dinámicos y exigentes.
llamada Onda Corta.
En un país tan sísmico como Chile, la presencia altruista y solidaria de los radioaficionados fue un vital apoyo para conectar a numerosas familias, víctimas de esos desastres y especialmente con ocasión del mayor terremoto que se haya medido en la historia de la humanidad, ocurrido en el sur de Chile, en mayo de 1960 y que alcanzó una magnitud de 9,5 grados Richter.
Muchos curicanos de edad avanzada, seguramente recordarán que el director y fundador de Radio Condell, Alberto Guerra Cruzat, era un antiguo y entusiasta radioaficionado y, en aquellos trágicos días, sus frecuentes contactos con colegas, especialmente de la ciudad de Valdivia, permitían conocer la dramática situación en que se encontraban cientos de compatriotas de esa zona tan castigada por el megasismo y el descomunal tsunami; y ese nexo, sirvió para canalizar de mejor forma la ayuda necesaria.
En Chile hay actualmente unos 7.000 radioaficionados con licencia, que son autorizados por la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel).
¿Prohibir o regular uso de celulares?
DRA. MONONA VALDÉS CORTEZ Académica de la Facultad de Educación, U.Central
La Municipalidad de Las Condes, establece a partir de este segundo semestre la implementación de la normativa en que los niños entre pre kínder y cuarto básico no pueden llevar teléfonos celulares o aparatos electrónicos a los recintos educativos; mientras que de quinto básico hasta cuarto medio no pueden hacer uso durante el horario de clases. En este contexto, se valora la iniciativa interpuesta por la alcaldesa, debido a que los efectos del uso de celular a temprana edad y específicamente en el contexto escolar, impacta directamente en los aprendizajes. Estudios demuestran que esos niños por el uso que le dan al móvil, el que está más cercano a la “distracción” con las redes sociales y las múltiples aplicaciones, tardan cerca de 20 minutos en volver a focalizar su atención. El Plan de Reactivación Educativa que propone el Mineduc, es un imperativo para quienes trabajamos en la docencia, en este contexto, el desarrollo integral y emocional de los y
las estudiantes, se verían beneficiados por tener mayor interacciones sociales con sus pares, por último se hace relevante considerar que los estudiantes de pre kínder a primer ciclo de educación básica, aún no cuentan con herramientas de autorregulación y gestión del tiempo para el uso de recursos tecnológicos, los que deben ser monitoreados por adultos. No podemos desconocer que las nuevas generaciones cada vez más tempranamente acceden al uso de tecnologías, pero se hace necesario poder focalizar los esfuerzos en proponer regulaciones respecto al uso del celular, mas que su propia prohibición, considerando que estos se transforman en ocasiones en herramientas didácticas de interacción y potenciación de los aprendizajes. Sin embargo, el análisis debería enfocarse en su regulación, uso adecuado y autorregulación de los tiempos de uso de la tecnología, trabajo del que todos somos responsables, incluyendo a la familia, como pilar fundamental de buenas prácticas.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
Atletas del Team Runners Curicó suman triunfos
Excelente participación registró el Team Runnners Curicó, con sus atletas en la pasada edición de la Corrida entre Vertientes, Trail Running en la Región de O´Higgins.
En la modalidad 5K, Sebastián Cortés y Felipe Cancino, obtienen primeros lugares en categorías 30 a 39 y 40 a 49 años; en tanto, que Martín Aguiluz se quedó con un segundo lugar en la serie 40 a 49 años.
Mientras tanto en 10K, Diego Pardo y Diego Contreras, consiguieron terceros lugares.
Directivo del Team Runners Curicó, concordó que el clima los acompañó en todo el recorrido, pero a pesar de las dificultades del terreno (cerro), los cinco integrantes lograron situarse en el podio de los mejores clasificados.
Finalísima en la Copa de Campeones 35
La Asociación Regional de Fútbol Amateur ANFA Maule, que preside Iván Muñoz, y sus colaboradores en el fútbol, tienen todo preparado para la Finalísima Copa Regional de Campeones Senior 35, que se disputará entre los equipos de los clubes Galpones de Río Claro y General Óscar Bonilla de Linares, ambos con tradición en este tipo de campeonatos e instancias decisivas para alzar una copa. El duelo está programado para este jueves 15 de agosto, a partir de las 15:00 horas, en el Estadio Fiscal de Talca. El valor de la entrada es de 3 mil pesos para todo público.
La “Leona” Asenjo no tuvo buen pasar en Las Vegas, USA
La púgil valdiviana Daniela “Leona” Asenjo, que anteriormente ha sido sparring de Denisse Bravo, no pudo conseguir el cinturón de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), tras caer en 10 asaltos frente a su contendora campeona mundial Gabriela Fundora en el peso mosca. Combate disputado la noche del sábado en Las Vegas, Estados Unidos. El fallo de la pelea fue 100-90 a favor de la campeona que retuvo su título frente a la chilena. Si bien la “Leona” no perdía desde el año 2019, su nuevo registro quedó en 16 triunfos, tres empates y cuatro derrotas.
BRILLANTE TORNEO INTERNACIONAL
Karatecas. Delegaciones de Perú, Argentina, Venezuela, Cuba y Chile, vibraron con sus exponentes en la cita desarrollada en el Gimnasio Abraham Milad Battal de Curicó.
CURICÓ. Como todo un éxito calificó el sensei Rolando Jaque Parra, la realización del cuarto Torneo Internacional de la Academia Kenpo Gikan de Curicó, llevado a cabo el pasado sábado durante todo el día en el Gimnasio Abraham Milad Battal de Curicó.
En los tatamis participaron exponentes de Perú, Argentina, Venezuela, Cuba y Chile, en diferentes categorías de modalidades específicas como Formas Manos Vacías, Combate al Punto, Defensa Personal, Formas con Armas, entre otras.
La jornada resultó todo un éxito para la Academia Kenpo Gikan, pues varios de sus mejores exponentes
LIGA
LICEO
subieron al podio por medallas, además de trofeos que acumularon como equipo.
“Muy felices, contento con nuestro torneo internacio-
nal. Fue una linda jornada, participaron muchas delegaciones procedentes de Perú, Argentina, Venezuela y Cuba, donde hubo más de 400 competidores en los ta-
tamis lo que fue todo un éxito”, comentó Rolando Jaque.
“La verdad que muy contento con todos los resultados obtenidos para nuestra academia. No vamos a hablar de resultados de las escuelas participantes, solo queremos comunicar que fue un gran evento, de mucha calidad técnica de todos
Fotonoticia
Deportivo Liceo de Curicó dejó escapar el triunfo.
CURICÓ. Deportivo Liceo no pudo continuar con su racha ganadora con su equipo de proyección, en la Liga de
Desarrollo de la Federación de Básquetbol de Chile, y sucumbió estrechamente 61-63 frente a CD Rancagua CAF en
la segunda fecha del certamen
El duelo se disputó la tarde del domingo en Gimnasio Abraham Milad, ante un público que alienta a los liceanos. Liceo con su equipo de promoción lo componen: Emilio Madariaga Osorio, Jeremy Cofré Muñoz, Luis Martínez Yáñez, Tomás Lueiza Espinoza, Joaquín López Campos, Agustín Valenzuela Cornejo, Leonardo Quiroz Parra, Sebastián Rivera Alcántara, Alexander Salazar Leal, Gabriel Muñoz Briones, Matías Guajardo Cortés y Steve Soto Castillo.
Mientras tanto que en el cuerpo técnico laboran: José Javier Aguilera, en la condición física
la PF Lía Correa, y el kinesiólogo Gonzalo Maldonado.
los participantes”, agregó. “Nuestro cuarto torneo internacional, reconocido ya en el país y en extranjero; así que estamos súper contentos y satisfechos que nuestra escuela Kenpo Gikan haga eventos de gran nivel, más de mil personas disfrutando lo que organizamos de la mejor manera”, puntualizó Jaque.
Profesor buscará batir récord
CURICÓ. El corredor y profesor de Educación Física del Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez, se puso el desafío de correr en la Maratón del Maule, en las tres modalidades: 42 kilómetros, luego 21 kilómetros y para finalizar con 10K. “El objetivo es ir en apoyo social de dos escuelas rurales: De Los Queñes y de Los Guaicos, de la comuna de Romeral. Cuento con el apoyo del alcalde Javier Muñoz, y de la Corporación de Deportes”, comentó.
LO QUE VIENE PARA LOS ALBIRROJOS
RESTAN CINCO DE LOCAL Y CUATRO DE VISITA
Fixture. Curicó Unido se afronta para recibir en La Granja a Limache, la U. de Concepción, Rangers, Wanderers y Antofagasta; mientras que será visitante en esta recta final del campeonato frente a Magallanes, Temuco, San Luis y Santiago Morning. La primera estación será este viernes a las 19:00 horas ante Limache.
CURICÓ. Con gol tras pelota detenida, el equipo de Almandoz no pudo sumar en su visita a La Serena, sin embargo, sigue sumando convicciones de cara a lo que resta de torneo, en su claro afán por evitar el descenso donde solo un equipo de los 16 en competencia perderá la categoría y descenderá a la Segunda División profesional. Para que culmine la fase regular con sus 30 fechas en el Campeonato del Ascenso, restan nueve fechas y Curicó Unido tendrá cinco juegos en La Granja y otros cuatro juegos en condición de visitante.
REVANCHA
Lo que viene para Curicó Unido será inmediatamente este viernes, frente a Deportes Limache en el estadio La Granja. Este duelo frente a los ‘tomateros’ ha sido programado para el viernes 16 de agosto a contar de las 19:00 horas en el principal recinto deportivo de la provincia. En el duelo de ida entre ambos disputado en el estadio Nicolás Chahuán Nazar de La Calera, el triunfo fue para los dirigidos
Este viernes, a las 19:00 horas, el Curi recibe a Limache en el estadio La
por Víctor Rivero con goles de Renato Tarifeño y Nelson Da Silva en un partido donde el primer tiempo finalizó 2 a 0 a favor de Limache y en el complemento el Curi reaccionó,
aunque sin poder descontar en el marcador.
Este viernes en La Granja se jugará el partido revancha, con un Curicó Unido aún comprometido en la parte baja de la
tabla y un Limache que en su estreno en el profesionalismo buscar ser la gran sorpresa y espera llegar a jugar la liguilla final por el ascenso a Primera División.
CALENDARIO
Este viernes 16 de agosto el rival de Curicó Unido será Deportes Limache en La Granja y luego el sábado 24 de agosto a contar de las 12:30 horas el Curi será
visitante frente a Magallanes en San Bernardo. Posteriormente, en otro duelo en día de semana, esta vez la noche del lunes 2 de septiembre, el Curi recibirá en casa a la Universidad de Concepción, para después esa misma semana ser visitante el domingo 8 frente a Temuco en el Germán Becker. La recta final del torneo tendrá al Curi jugando en La Granja frente a Rangers el domingo 15 de septiembre, luego será visita frente al San Luis de Francisco Bozán, volverá a casa para recibir a Santiago Wanderers, después será forastero ante el equipo de otro ex DT como Luis Marcoleta (Santiago Morning) en la penúltima fecha, para terminar el torneo en La Granja frente a los nortinos de Deportes Antofagasta. Nueve fechas finales del ascenso, con cinco juegos en casa y cuatro como visitante, las tareas finales del equipo de Almandoz para sumar y escapar de la última posición y evitar el descenso.
Deportistas olímpicos fueron recibidos en La Moneda
SANTIAGO. Los medallistas olímpicos chilenos Francisca Crovetto y Yasmani Acosta, que brillaron en París 2024, tuvieron un especial recibimiento en el Palacio de La Moneda, tras ser invitados por el Presidente Gabriel Boric.
A eso de las 12:30 de este lunes, ambos deportistas arribaron al Palacio Presidencial, para reunirse con el Mandatario por casi media hora.
Tras la cita, los atletas salieron al balcón para saludar a un número importante de hinchas que llegaron a la Plaza de la Constitución para agradecerles por las preseas ganadas en suelo galo.
Después Crovetto y Acosta bajaron, en compañía del Presidente, para dedicar palabras a todos los presentes. “Simplemente agradecerles el cariño, el amor que hemos recibido estos días. Estoy conmovida con verlos acá… Nos regalan algo que no se devuelve, que es el tiempo, y eso es invaluable para nosotros”, expresó la Fran.
Yasmani, por su parte, expresó que “desde que llegué el 2015 a Chile ha sido todo felicidad, me sentía en deuda, quería regalarle una medalla al país. En Tokio no se dio, pero lo seguí intentando hasta París que logré la medalla que no es solo mía,
es de todos ustedes”. Gabriel Boric, en tanto, sentenció que es “no se imaginan como se nos infla el pecho de orgullo por todos nuestros deportistas… Ojalá logremos que estos éxitos no sean solo excepcionales u ocasionales, un brillo casual, que sea una política de Estado de largo plazo”. “Después del éxito de Santiago 2023 nos pusimos como objetivo un sueño hermoso, y ojalá que toda la sociedad chilena se pueda unir, que es postular a JJOO de 2036″, acotó.
La actividad acabó con los deportistas posando para ‘selfies’ o firmando autógrafos a los fanáticos.
MEDICINA INTERNA
Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA
Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Guía Profesional y de Servicios
UROLOGÍA
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención lunes, martes, jueves y viernes de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atiende.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños.
Atención presencial, Villota 170 of. 406
Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
CARDIOLOGÍA
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504
ABOGADO
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
MARISOL CORREA
PREVISIÓN E INVERSIONES
Manuel Montt 357, Oficina 209 - Curicó. CELULAR: +569 85964320
E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl
Consulta Oftalmológica
Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas
Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304 FONO: 75-2 289051 - 981824997
TAROT SRA. ESPERANZA
EXPERIMENTADA TAROTISTA
¿Tiene Problemas Familiares? ¿No prospera económicamente? ¿Mal correspondido en el amor? ¿Mala Suerte?
VENGA POR UN EXAMEN Y CONSULTA LE DIRÉ TODO EN PRIVADO. Es muy posible que Ud. Sea victima de un maleficio, hago amarres y ligues para el amor. No sea incrédulo, el bien y el mal existen. Atiende consultas especiales, trabajos 100% garantizados absoluta seriedad que respalda mi prestigio.
FONO RESERVA: +56 9 66523795 TALCA.
Y ARRIENDO
puntos de la región del Maule.
TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ
PUBLICITA CON NOSOTROS (75) 2
CLASES DE PIANO
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
JÓVENES AGRADECIERON LA INSTANCIA
Municipio curicano celebró el Día Internacional de la Juventud
Conmemoración. Alrededor de 40 jóvenes participaron en desayuno organizado por la Oficina de la Juventud. Cada 12 de agosto a nivel mundial se celebra el Día de la Juventud.
CURICÓ. A través de la Dirección de Desarrollo Comunitario y su Oficina de la Juventud, el Municipio organizó desayuno para conmemorar este importante día.
La actividad se llevó a cabo en el hall del Teatro Provincial y contó con la presencia de 40 jóvenes, aproximadamente, representativos de distintas áreas, deporte, cultura, artes, emprendedores y estudiantes.
Esta iniciativa se enmarca dentro de las actividades del Mes de la Juventud, donde durante la administración del alcalde Javier Muñoz se ha fomentado la participación y apoyo a este grupo etario, con el fin de potenciar las nuevas ideas, brindar accesos a recursos, espacios y mayores oportunidades.
APOYO
En la oportunidad, los jóvenes agradecieron la oportunidad de poder compartir con las autoridades y el apoyo que se les está entregando a cada uno de ellos y ellas.
Matías Maak, tesorero de la Agrupación Emprende Sin Fronteras, que reúne a jóvenes emprendedores de Curicó, destacó la invitación.
“Es genial porque igual uno siente ese apoyo de la Oficina de la Juventud y de la Municipalidad que siempre están apoyándonos, buscando formas de ayudarnos. Y este es un lindo gesto que nos da felicidad”, dijo.
FUTURO MEJOR
En el encuentro, el alcalde (s) y administrador municipal, David Muñoz, saludó a los jóvenes presentes y resaltó la importancia que tienen para la comunidad.
“Muy contentos de poder celebrar este día con nuestros jóvenes. Sabemos lo importante que es para nuestro alcalde, para el Municipio, para nuestros concejales, la labor que realizan nuestra juventud a través de la Oficina de la Juventud con diferentes proyectos, como de alguna manera también han ido trabajando en las políticas públicas para los jóvenes y eso obviamente nos permite pensar en un futuro mucho mejor para ellos y cómo también ellos pueden ser un tremendo aporte para el desarrollo de nuestra comuna”, comentó Muñoz.
MÁS ESPACIOS
Por su parte, la directora de
Cerca de 40 jóvenes participaron en esta actividad.
Desarrollo Comunitario, Pilar Contardo, valoró la participación de jóvenes en el desayuno, ya que permite poder escucharlos. “Creemos que estos espacios cons-
truyen, tal como se lo señalábamos a ellos, nuestra mirada es que para que una política comunal sea efectiva, siempre tiene que ser construida con las y los actores, que son
los protagonistas de esa política, por eso para nosotros escuchar a las juventudes es muy importante y es lo que estábamos fomentando hoy día en este desayuno”, aseguró.
Martes 13 de Agosto
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Disfrutar la compañía de sus seres queridos es lo mejor que puede hacer en esos momentos cuando siente que la soledad le invade. SALUD: Cuidado con los problemas digestivos. DINERO: Tiene que actuar con más responsabilidad y empeño en su trabajo. COLOR: Calipso. NÚMERO: 32.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Sentir desconfianza es completamente normal, pero debe tener cuidado en que ésta se agudice y termine deteriorando la relación. SALUD: Disfrutar sanamente siempre será un beneficio para usted. DINERO: Cuidado con ir sumando más tareas pendientes a su lista. COLOR: Rosado. NÚMERO: 5.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Lo importante es que cuando usted hable con su pareja, esta sienta que usted dice las cosas desde el corazón. SALUD: Sea prudente y trate de no sobre exigirse demasiado. DINERO: Debe comprometerse y trabajar duro para lograr lo que quiere. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 4.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Tiene que reforzar más los vínculos afectivos o estos se pueden terminar desvaneciendo. No se confíe. SALUD: Cuidado con los cólicos que puedan afectar su estómago. DINERO: Lo más importante es demostrar su capacidad para afrontar los desafíos. COLOR: Negro. NÚMERO: 6.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: El tiempo debe pasar y poco a poco los caminos se irán despejando para usted para que decida cuál es el que va a tomar. SALUD: Sonríale a la vida, eso siempre será algo beneficioso para su organismo. DINERO: Usted es una persona empeñosa que puede lograr cualquier cosa. COLOR: Gris. NÚMERO: 1.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Cuando los sentimientos son de verdad, no tiene por qué avergonzarse ya que salen desde su corazón. SALUD: No se distraiga para así evitar accidentes laborales. DINERO: Lo importante es que sus compromisos laborales sean cumplidos al pie de la letra. COLOR: Crema. NÚMERO: 13.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Debe controlar los celos ya que estos en una baja cantidad pueden ser incluso entretenidos, pero cuando son muchos es más complicado. SALUD: El exceso de actividades puede terminar sintiendo su espalda. DINERO: Cuidado con las transacciones de dinero. COLOR: Café. NÚMERO: 9.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Su corazón tiene necesidades, pero usted no lo está escuchando. Es momento que lo escuche antes que pase más el tiempo. SALUD: Cualquier trasnoche o exceso de trabajo comenzará a pasar la cuenta. DINERO: Enfóquese en lograr mejores resultados en su trabajo. COLOR: Lila. NÚMERO: 12.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Tenga cuidado ya que una actitud posesiva a la larga va a terminar por deteriorar una relación de pareja. SALUD: Hacer deporte evitará que su vida sea tan sedentaria. DINERO: Vaya dejando todas sus cuentas al día antes que avance más el mes de agosto. COLOR: Celeste. NÚMERO: 16.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Tenga cuidado con confundir las cosas ya que puede ser que la otra persona se acerque solo con un afán de amistad. SALUD: No importa la edad, lo importante es sentir que la vitalidad fluye dentro de usted. DINERO: Tiene que proponerse mayoría de desafíos. COLOR: Verde. NÚMERO: 36.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: No deje que ese orgullo que hay en usted termine por alejarle de las personas que han sido buenas y solo han buscado su afecto. SALUD: Trate de alejarse de la rutina para sí no seguirá aumentando su nivel de estrés. DINERO: Deje a un lado el temor y póngase a trabajar. COLOR: Rojo. NÚMERO: 3.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Siempre es importante hacer sentir bien a las personas que se acercan aún no con buenas intenciones. SALUD: Tiene que tener mucho más cuidado con los alimentos grasos que hacen que aumente su colesterol. DINERO: Debe evitar malgastar dinero. COLOR: Azul. NÚMERO: 8.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
PROYECTO COLMENA
Universidad Católica del Maule organiza seminario de Ciencia Abierta en Talca y Curicó
UCM. El evento contará con la participación de la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry Escudero, y de destacados divulgadores científicos.
La charla “¿Existe la ciencia si no se divulga?”, será presentada por Andrea Obaid Carrión, periodista y divulgadora científica.
Doctor en Ciencias y divulgador científico, Rodrigo Soto Bertrán, presentará la exposición “Divulgación científica: más allá del ‘público general’”,
TALCA/CURICÓ. La Universidad Católica del Maule (UCM), a través de su proyecto Colmena, está organizando para hoy martes 13 y mañana miércoles 14 de agosto, la realización del seminario Ciencia en el Aire, que tiene como propósito relevar la importancia de la Ciencia Abierta y dar cuenta del avance que está teniendo este trabajo en el plantel universitario, concretamente en la divulgación científica. El proyecto INCA220007 Colmena Científica: Construyendo cultura en ciencia abierta y democratización del conocimiento en la Universidad Católica del Maule, es una iniciativa de Ciencia Abierta en Educación Superior, financiada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y liderada en la UCM por el Dr. Ranjeeva Ranjan. Su objetivo general es fortalecer capacidades institucionales que permitan la gestión e implementación del cambio cultural en ciencia abierta y la democratización
del conocimiento científico producido en la Universidad Católica del Maule.
El seminario Ciencia en el Aire será encabezado por la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry Escudero, y el rector de la UCM, Dr. Claudio Rojas Miño.
Al respecto, el Dr., Ranjeeva Ranjan, señaló que Colmena es un proyecto que impulsa la Universidad Católica del Maule, desde su dirección de investigación, y que “su propósito es avanzar en el desarrollo de la Ciencia Abierta, el trabajo colaborativo entre los investigadores, su divulgación y la democratización del acceso al conocimiento para toda la sociedad”.
Sobre el seminario de la próxima semana, indicó que “su objetivo es poner en valor el trabajo que se realiza en materia de Ciencia Abierta y la importancia de avanzar y profundizar el quehacer de la divulgación científica en beneficio de la so-
ciedad en su conjunto y su entorno”.
PROGRAMA
La primera actividad se efectuará hoy, en el Aula Magna de la UCM, en Talca, a partir de las 9:30 horas. En la ocasión, se contará con las exposiciones “Divulgación científica: más allá del ‘público general’”, a cargo del doctor en Ciencias y divulgador científico, Rodrigo Soto Bertrán; y “¿Existe la ciencia si no se divulga?”, por cuenta de la Periodista y divulgadora científica, Andrea Obaid Carrión. Por la tarde, el evento continuará con una actividad en el mismo campus San Miguel de esta casa de estudios, oportunidad en la que se realizarán tres presentaciones. La primera, “Salud Digital. Una Alternativa para la Salud Mental. MentalMaule”, por parte del Dr. Pablo Méndez Bustos, académico e investigador de la Universidad Católica del Maule; luego “La neuroeducación y epistemo -
logía socioafectiva aplicada en Chile”, a cargo de Belén Valdés Villalobos, candidata a doctora en Educación de la Universidad Católica del Maule; y para finalizar, “Dimensión espiritual del cuidado humanizado de enfermería en un hospital en Chile”, por cuenta de Daniela Espinoza Padilla, Candidata a Magíster de Enfermería mención Gestión del Cuidado de la Universidad Católica del Maule.
El seminario Ciencia en el Aire continuará al día siguiente en Curicó, en el centro de extensión de la UCM, donde se presentarán dos charlas: “La Ciencia sale a la calle”, por parte del Periodista y encargado de Comunicaciones del proyecto Explora, Claudio Pereira Valdebenito, y “De la Investigación a la Acción en Salud y Ambiente: Un Diálogo Comunitario”, a cargo de la Científica, Dra. María Elisa Quintero Cáceres. Mayores informaciones en https://sibib.ucm.cl/ cienciaenelaire/
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
JUDICIALES
EXTRACTO NOTIFICA-
CION En causa Rol Nº C2147-2019, caratulad
““Banco del Estado de Chile con SOCIEDAD COMERCIALIZADORA
FRESH QUALITY SOCIEDAD ANONIMA”,”, sobre juicio Ejecutivo, seguida ante el 2°Juzgado de Letras de Curico, por resolución de fecha 10 de enero de 2023 Se ordenó notificar por avisos la demanda de autos mediante extracto, conforme siguientes antecedentes: Demanda 0907-2019, folio 1: EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo.
PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario.
TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. S. J. L. Civil CARMEN GLORIA MUSSONS DOMINGUEZ, Abogado, domiciliado en SAN DIEGO 81 PISO 8, comuna de SANTIAGO, mandatario judicial en representación convencional, según se acreditará, del Banco del Estado de Chile, empresa Autónoma de crédito del Estado, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo, actualmente don Juan Cooper Álvarez, chileno, casado, ingeniero comercial, RUT N° 9.096.866-1, ambos domiciliados en Avenida Libertador Bernardo O´Higgins N° 1111, Piso 4, Santiago, a US. respetuosamente digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito en calidad de deudor principal por SOCIEDAD COMERCIALIZADORA FRESH QUALITY SOCIEDAD ANONIMA, ignoro giro, representada legalmente por don(ña) ALDUNATE SOTO RODRIGO ANDRES, ignoro profesión u oficio, domiciliados en EL OMBU 612,
CURICO, y en calidad de avalista y codeudor(a) solidario(a), por don(ña) RODRIGO ANDRES ALDUNATE SOTO, ignoro profesión u oficio, con domicilio en SARGENTO JOSE BERNARDO CACE 153 TORRES DE LA A DPT 133 BLOCK, RANCAGUA. El pagaré fue suscrito por la suma de $40.000.000.-, por concepto de capital, más un interés del 1.20% mensual, que el deudor se obligó a pagar en 2 cuotas mensuales y sucesivas cuyo monto y vencimiento se consignan en el calendario de pagos inserto en el pagaré suscrito, el que en este punto se da expresamente por reproducido. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 2.00% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 50.00% del saldo capital. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 5 de Marzo de 2019, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $40.000.000.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más la comisión legal del
2.00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de SOCIEDAD COMERCIALIZADORA
FRESH QUALITY SOCIE-
DAD ANONIMA, representada legalmente por ALDUNATE SOTO RODRIGO ANDRES, y de don(ña) RODRIGO ANDRES ALDUNATE SOTO, ya individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $40.000.000.-, más la comisión legal del 2.00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. PRIMER OTROSÍ: Solicito a S.S. tener por acompañado, bajo apercibimiento del artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil, el pagaré individualizado en lo principal, y se ordene su custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente que señalo para la traba del embargo todos los bienes del ejecu-
tado, corporales e incorporales, muebles e inmuebles, y todos los que puedan aparecer en el futuro, los que permanecerán en su poder en calidad de depositarios provisionales, bajo su responsabilidad civil y penal. TERCER OTROSÍ: Sírvase SS. tener presente que mi personería para actuar en representación del Banco Del Estado de Chile, consta en escritura pública de fecha 14 de Febrero de 2019, otorgada en la Notaría de Santiago de don Alvaro González Salinas, firmada a través de firma electrónica avanzada, documento que se acompaña en pdf a estos autos, con citación.
CUARTO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente que designo abogado patrocinante y que confiero poder en esta causa, al abogado habilitado para el ejercicio de la profesión WALTER GUILLERMO MORALES CERONI, domiciliado para estos efectos en Calle Dieciocho 900, PARRAL, quien firma en señal de aceptación. Resolución 18-07-2019, folio 4 Curicó, dieciocho de Julio de dos mil diecinueve. A lo principal, téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese; Al primer otrosí, téngase por acompañados documentos en la forma solicitada, custódiese; Al segundo otrosí, téngase presente, desígnese depositario provisional a la persona propuesta; Al tercer otrosí, téngase presente y por acompañada, con citación; Al cuarto otrosí, téngase presente.- Rol N° 21472019.- Cuantía $40.000.000, más la comisión legal del 2% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de garantía para pequeños empresarios (FOGAPE) Proveyendo presentación de folio 3: Estese al mérito de lo resuelto.- Custodia N° 1488-2019.- En Curicó, a dieciocho de Julio de dos mil diecinueve, notifiqué por el estado diario, la resolución precedente.Mandamiento 18-07-2019, folio 4, cuaderno apremio: M A N D A M I E N T O Un
ministro de fe requerirá de pago a la SOCIEDAD COMERCIALIZADORA FRESH QUALITY S.A., deudora principal, representada por don Rodrigo Andrés Aldunate Soto, ambos domiciliados en El Ombú N° 612, Curicó; y a don RODRIGO ANDRES ALDUNATE SOTO, como aval y codeudor solidario, domiciliados en Sargento José Bernardo Cace, N° 1533, Torres de la A, Depto. 133 Block, Rancagua, para que en el acto de su intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, o a quien sus derechos represente la suma de $40.000.000, más la comisión legal del 2.00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, que resulte adeudar. No verificado el pago al momento de intimación, trábese embargo en bienes de propiedad de los demandados indicado, en cantidad equivalente a lo adeudado. Desígnese depositarios provisionales de los bienes que se embarguen a los propios ejecutados, bajo su exclusiva responsabilidad. Así está ordenado en los autos Rol N° 2147-2019, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con SOC. SOCIEDAD COMERCIALIZADORA FRESH QUALITY S.A. Y OTRO”, juicio ejecutivo.Curicó, 18 de Julio de 2019.-Presentación 09-012023, folio 59 Notificación por avisos.- S. J. L. Civil de Curicó (2°).- WALTER MORALES CERONI, Abogado, por el ejecutante en los autos sobre juicio ejecutivo, caratulado “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con SOCIEDAD COMERCIALIZADORA FRESH QUALITY SOCIEDAD ANONIMA Y OTRO”, Rol Nº2147-2019, a US., respetuosamente digo: Según consta de las diligencias consignadas en autos, por el Sr. Receptor, y la respuesta de las Instituciones a las cuales se solicitó oficiar, el demandado Sociedad Comercializadora Fresch Quality Sociedad
Anonima, representada por don Rodrigo Andrés Aldunate Soto en su calidad de deudor principal, y este último también en su calidad de aval y codeudor solidario, no ha podido ser notificado, por no habérsele encontrado en los domicilios indicados en la demanda, ni ha sido posible saber su paradero, pese a las averiguaciones practicadas.- En consecuencia, procede notificarle la demanda, su resolución, el mandamiento, se le requiera de pago, y para este efecto se socita que requiera de pago al décimo día hábil de la publicación del diario oficial en hall del Tribunal a las 10:00 horas, esta solicitud y sus proveídos mediante avisos en los diarios, pues el demandado se encuentra, o se ha colocado, en el caso de una persona cuya residencia es difícil de determinar.- Como la notificación en la forma solicitada es excesivamente dispendiosa, si se insertan, en la publicación, íntegramente, las actuaciones mencionadas, solicito que los avisos se hagan en extracto redactado por el Sr. Secretario del Tribunal.- POR TANTO, Y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, RUEGO A US.: Acceder a lo solicitado y ordenar notificar las piezas indicadas al demandado Sociedad Comercializadora Fresch Quality Sociedad Anónima, representada por don Rodrigo Andrés Aldunate Soto en su calidad de deudor principal, y este último también en su calidad de aval y codeudor solidario, por medio de avisos extractados por el Sr. Secretario, señalando -al efecto- el diario en que deberán hacerse las publicaciones, y el número de ellas, sin perjuicio de la correspondiente en el Diario Oficial.-Resolución 10-01-2023, folio 60: Curico, diez de Enero de dos mil veintitrés. Proveyendo escrito de folio N°59. Atendido el mérito de los antecedentes, cumpliéndose con los presupuestos del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como
se pide, NOTIFIQUESE POR AVISOS al demandado, mediante la publicación de un extracto que contenga los datos de la demanda, su resolución, el mandamiento de ejecución y embargo y la presente resolución. Publíquese por una vez en el Diario Oficial, los días primero o quince del mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas; y por tres veces en el Diario La Prensa de Curico. Practíquese el requerimiento de pago en dependencias del Tribunal, al quinto día hábil después de la última publicación, a las 09:00 horas; si recayere en sábado, al día siguiente hábil a la misma hora. Real cese la diligencia por Receptor Judicial. En Curico, diez de enero de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. MARIO RIERA NAVARRO. SECRETARIO (s).13 – 14 – 15 - 90990
CITACIÓN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA ACCIONISTAS Y USUARIOS COMUNIDAD DE AGUAS CANAL HIGUERILLA DEL ESTERO CARRETON Citase a los Accionistas que conforman la Comunidad de Aguas Canal Higuerilla del Estero Carretón a Junta General Extraordinaria, en virtud de lo dispuesto en los Art. 218 y 227 del C.A., para el día Miércoles 28 de Agosto de 2024 a las 19.00 horas en primera citación y a las 19.30 horas en segunda citación, en Sanatorio s/n, Sagrada Familia. Tabla: 1.- Lectura del acta Junta anterior. 2.- Información General de la Temporada 2023-2024. 3.-Modificación Código de Aguas, Ley 21.435 y sus modificaciones: Plazos y cumplimiento. 4.- Trabajos programados para la temporada 2024–2025. 5.- Informe financiero. 6.-Fijación de cuota próxima temporada. 7.- Elección de Directiva. 8.- Mandatos. EL PRESIDENTE.
13 - 90988
EXTRACTO Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó, se rematará, por video-
conferencia, el día 6 de Noviembre de 2024, 12.00 horas, I.- A) el inmueble de propiedad de la demandada SOCIEDAD AGRÍCOLA TREGON LIMITADA, denominado Lote A-2 de la subdivisión del resto o Lote A de la Parcela No32 del Proyecto de Parcelación LA LAGUNA, ubicado en la comuna de TENO, provincia de CURICÓ; de una superficie de 1,85 hectáreas físicas y deslinda: NORTE, en parte con Pacerla No33 y con Lote F del plano se subdivisión y en parte con camino de servidumbre de tránsito; SUR, con Lote E del plano de subdivisión; ORIENTE, en parte con Pacerla No33 y en parte con Lote F del plano se subdivisión; y PONIENTE, en parte con Lote F del plano se subdivisión con camino de servidumbre de tránsito y en parte con Lote E del mismo plano. ROL SII: 68-647, comuna de Teno. - Su título de dominio rola inscrito a Fojas 65, No 33 del Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Curicó, año 2015, y B) Derechos de aprovechamiento de aguas de propiedad de regadío de TOMÁS BELISARIO GONZÁLEZ ARANCIBIA, consistentes en 0,865095236% de los derechos del Canal Salomón, derivado del Río Teno, inscrito a Fojas 119 vuelta, número 152 Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, año 2009. El inmueble y los derechos de aprovechamiento de aguas se rematarán conjuntamente, como una unidad, y el mínimo para las posturas será la cantidad de 2.108,666 Unidades de Fomento, que se descompone en las cantidades de 1.898 Unidades de fomento para el bien raíz y de 210,666 Unidades de fomento para los derechos de aguas. Cualquier aumento o variación en el precio de adjudicación, para efectos de escrituración, se distribuirá entre los bienes en la proporción que proponga el adjudicatario.- , y II.- A) el inmueble de propiedad de
la demandada SOCIEDAD AGRÍCOLA TREGON LIMITADA, denominado Lote F, de la subdivisión del resto o Lote A de la Parcela No32 del Proyecto de Parcelación LA LAGUNA, ubicado en la comuna de TENO, provincia de CURICÓ; de una superficie de 2,57 hectáreas físicas y deslinda: NORTE, con Lote C y Pacerla No33; SUR, con Lote A o resto de la de la Parcela No32, en parte con Lote D, y en parte con camino de servidumbre de tránsito, señalado en el plano de subdivisión, que lo separa del Lote E; ORIENTE, en parte con Pacerla No33 y en parte con Lote A o resto de la de la Parcela No32; y PONIENTE, en parte con Lote C, en parte con Lote D y en parte con camino de servidumbre de tránsito señalado en plano de subdivisión, que lo separa del Lote E. ROL SII: 68-631, comuna de Teno.- Su título de dominio rola inscrito a Fojas 66, número 34 del Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Curicó, año 2015, y B) Derechos de aprovechamiento de aguas de propiedad de regadío de TOMÁS BELISARIO GONZÁLEZ ARANCIBIA, consistentes en 1,20178095% de los derechos del Canal Salomón, derivado del Río Teno, inscritos a Fojas 119, número 151 Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, año 2009. La propiedad y derechos de aguas antes individualizado se rematarán conjuntamente, como una unidad económica. El mínimo para las posturas será la cantidad de 2.796,666 Unidades de Fomento, que se descompone en las cantidades 2.506 Unidades de Fomento para el bien raíz y de 290,666 Unidades de Fomento para los derechos de agua. Cualquier aumento o variación en el precio de adjudicación, para efectos de escrituración, se distribuirá entre los bienes en la proporción que proponga el adjudicatario. Interesados deberán
consignar 10% del mínimo de la subasta conforme a las bases de remate y su correspondiente modificación, mediante Vale Vista a la orden del Tribunal, el que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. La suscripción del Acta de Remate se realizará en la forma establecida en el Acta 263-2021 de la Excelentísima Corte Suprema. Demás bases y antecedentes, autos rol C- 967-2020, caratulados “Banco de Chile con Sociedad Agrícola Tregon Limitada”. Ejecutivo. Mario Riera Navarro. Secretario(s). 10-11-12-13 - 90974
Extracto Ante el 1º Juzgado de Letras de CURICÓ, autos Rol Nº C-1210-2024, caratulados “Banco de Chile con INVERSIONES SAN LUCAS SPA”, se ordenó notificar por avisos a INVERSIONES SAN LUCAS SPA, representada por Natali de Lourdes Martínez Izeta la siguiente gestión preparatoria de desposeimiento: Paula Arancibia Rodríguez, abogado, cédula de identidad Nº 9.342.648-7, abogado, en su calidad de mandatario judicial y en representación, según se acreditará, del Banco de Chile, institución financiera del giro de su denominación, cuyo gerente general es don Eduardo Ebensperger Orrego, ingeniero comercial, ambos con domicilio para estos efectos en calle Bandera 577, piso 10, comuna y ciudad Santiago, a SS. respetuosamente digo: Vengo en solicitar la notificación de desposeimiento en contra de INVERSIONES SAN LUCAS SPA, sociedad del giro de su denominación, representada por Natali de Lourdes Martínez Izeta, C.I. 15.629.896-4, ignoro profesión u oficio, con domicilio en Sector La Palmera S/N, comuna de Rauco y/o en San Ricardo 1093, Sector Bombero Garrido, comuna de Curicó y/o en Sitio No 6 del Proyecto de Parcelación Los Cristales, comuna de Curicó, con el
objeto de que pague a mi representado la suma señalada en el petitorio, más los intereses correspondientes y costas, o abandonen ante el Tribunal de SS. el inmueble hipotecado, bajo el apercibimiento de que así no lo hicieren, se les desposeerá ejecutivamente del mismo, de acuerdo a los antecedentes de hecho y fundamentos de derechos que paso a exponer: I.- Títulos ejecutivos y fecha de mora El Banco de Chile es acreedor de: 1.- Mutuo que le otorgara a Transportes de Carga Nelson Fabian Avendaño Barrios EIRL, por la cantidad de 1.281 Unidades de Fomento y que consta en escritura pública de fecha 1 de Julio del año 2019, otorgada en la Notaría de Curicó, ante don Eduardo del Campo Vial. El deudor se obligó a pagar el préstamo de 1.281 Unidades de Fomento, en el plazo de 144 meses, a partir del día primero del mes siguiente al de la fecha del contrato del préstamo a que se refiere el contrato, por medio de dividendos mensuales, vencidos y sucesivos, con una tasa interés real, anual y vencida de 3,63% anual, a contar del día en que rija la obligación. En cada dividendo se comprende el pago del capital adeudado y el interés estipulado. A la fecha de presentación de esta demanda, el deudor no ha pagado desde el dividendo con vencimiento en el mes de Agosto de 2023 en adelante, razón por la cual y de acuerdo a lo señalado en la escritura de mutuo e hipoteca se le ha procedido a hacer exigible el total adeudado, considerando la totalidad de la obligación como si fuera de plazo vencido. Por consiguiente, y de acuerdo con lo expuesto precedentemente, el demandado adeuda al Banco de Chile, por concepto del mutuo antes señalado, desde la fecha en que se constituyó en mora, la suma total de UF 950,3512 equivalentes al día 11 de Abril de 2024 a $35.322.548.-, más los intereses pactados y pena-
les, que se devenguen desde la fecha de la mora y hasta el día del pago efectivo, calculados y determinados en la forma señalada en el referido documento. Este crédito es cobrado en los autos caratulados Banco de Chile con Avendaño, rol C-40072023, seguido ante el 2 Juzgado Civil de Curicó, donde el deudor fue notificado, requerido de pago y no opuso excepciones. 2.Pagaré signado con el N° 040680, acogido al Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE REACTIVACIÓN), que acompañamos en un otrosí de esta presentación, suscrito con fecha 11 de noviembre de 2021, en calidad de deudor(a) principal por TRANSPORTE DE CARGA NELSON FABIAN AVENDAÑO BERRIOS E.I.R.L., ignoramos giro comercial, representada por don(ña) NELSON FABIAN AVENDAÑO BERRIOS, ignoramos profesión u oficio, ambos con domicilio en LOS FLAMENGOS 1691 VILLA DON MISAEL, CURICO y en LONGITUDINAL SUR HM 186, CURICO. Dicho Pagaré fue suscrito por un capital original de $10.001.500, cantidad que se le debe aplicar una tasa de interés anual de 9,84%, según se señala en el mismo documento. Se estipuló que el capital y los intereses de esta obligación se pagarían en 24 cuotas de acuerdo al siguiente programa de amortizaciones: 23 cuotas, mensuales, iguales y sucesivas de $483.997, cada una de ellas, venciendo la primera de ellas el 9 de junio de 2022 y a partir de esta, las cuotas siguientes vencerán sucesivamente con la misma periodicidad antes indicada. Y una cuota de $483.989, que se pagará el 9 de mayo de 2024. Es del caso señalar que el referido pagaré ha tenido modificaciones en hoja de prolongación adherida al mismo, suscrita el 29 de junio de 2022, con esta fecha y sin ánimo de novar, se modifica el pagaré a que esta hoja de prolonga-
ción se refiere, dejándose constancia que el suscriptor reconoce que el saldo insoluto de capital adeudado en virtud del mismo asciende a $10.001.500.- El capital adeudado devengará a partir de esta fecha y durante toda la vigencia de la obligación una tasa de interés mensual de 0,93%. El capital adeudado se pagaría en 48 cuotas de acuerdo al siguiente programa de amortizaciones: 47 cuotas iguales, mensuales y sucesivas de $260.132.- cada una de ellas venciendo la primera el 29 de julio de 2022.- Y a partir de esta, las cuotas siguientes vencerán sucesivamente con la misma periodicidad antes indicada. 1 cuota de $260.145.que se pagará el 30 de junio de 2026.- El monto de cada una de estas cuotas incluye pago de capital e intereses. En todo lo no modificado por la presente hoja de prolongación, quedan vigentes todas y cada una de las condiciones y términos contenidos en el pagaré que por este acto se modifica. Es del caso que el deudor sólo pagó hasta la cuota N° 6 inclusive, con lo que amortizo el capital hasta por la cantidad de $1.016.834. Habiendo dejado de pagar la cuota N° 7, con vencimiento al 30 de enero de 2023, resta en consecuencia un saldo de capital adeudado de $8.984.666.-, cantidad a la que se deben adicionar los intereses penales correspondiente a la fecha de su pago efectivo. El crédito del que da cuenta éste pagaré está afecto a la garantía del “Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios” (FOGAPE REACTIVACIÓN) en un porcentaje de 85% sobre el saldo de capital adeudado. El suscriptor liberó al Banco de la obligación de protesto. La firma del suscriptor fue autorizada por notario, por lo que dicho instrumento tiene mérito ejecutivo. La obligación es líquida, actualmente exigible y su acción no se encuentra prescrita. Este crédito es cobrado en los autos caratulados Banco
de Chile con Avendaño, rol C-1081-2023, seguido ante el 2 Juzgado Civil de Curicó, donde el deudor fue notificado, requerido de pago y no opuso excepciones. . 3.- PAGARÉ A PLAZO LÍNEA DE CRÉDITO EN CUENTA CORRIENTE (LÍNEA DE CRÉDITO AUTÓMATICO EN CUENTA CORRIENTE), signado con el número 01-212-11068-04, que en copia digital acompaño en un otrosí de esta presentación, por la suma total de $13.000.000. Dicho pagaré figura suscrito y con las firmas autorizadas por el Notario de Público de Curicó, don Rodrigo Domínguez Jara; por lo que dicho instrumento tiene mérito ejecutivo. La demandada se obligó a pagar la suma total del monto adeudado, el día 09 de diciembre de 2022. Es del caso que llegado día de vencimiento de la obligación el deudor no hizo pago de ella, adeudando la suma de $13.000.000.más intereses penales, reajustes y costas. Este crédito es cobrado en los autos caratulados Banco de Chile con Avendaño, rol C- 1415-2023, seguido ante el 2 Juzgado Civil de Curicó, donde el deudor fue notificado, requerido de pago y no opuso excepciones. 4.- PAGARÉ No 821519 por la suma original de $40.601.500, que consta de 4 hojas. Dicho pagaré figura suscrito por el deudor, Transporte de Carga Nelson Fabian Avendaño Berrios E.I.R.L. Rut. 76.537.377-8, con fecha 08 de junio de 2020 y su firma autorizada en la Notaria de Curicó, de don Rodrigo Domínguez Jara; por lo que dicho instrumento tiene mérito ejecutivo. El deudor se obligó a pagar el monto señalado en 42 cuotas mensuales y sucesivas, venciendo la primera de ellas el día 08 de enero de 2021 y la última el 10 de junio de 2024. Cada una de las cuotas antes referidas ascenderá a la suma de $1.047.230.-, salvo la última que ascenderá a la suma de $1.047.231.- El capital
adeudado devengará una tasa de interés correspondiente al 3,48% anual. Se estableció en el pagaré citado que, en caso de mora o simple retardo, el deudor se obliga a pagar intereses penales a contar del día siguiente en que se produzca ese evento y hasta su pago total, a una tasa igual a la máxima permitida estipular para este tipo de operaciones de crédito de dinero vigente al tiempo de la mora o simple retardo. Dicho pagaré fue modificado por hoja de prolongación de fecha 10 de Junio de 2022, donde el deudor reconoció adeudar un saldo de $26.173.176.- y se obligó a pagarlo en 36 cuotas. Es del caso SS. que el deudor se encuentra en mora y/o retardo en el pago de su obligación desde la cuota con vencimiento el día 09 de diciembre de 2022, adeudando a mi representada así la cantidad de $22.790.810.-, más intereses penales, reajustes y costas. Este crédito es cobrado en los autos caratulados Banco de Chile con Avendaño, rol C-2531- 2023, seguido ante el 2 Juzgado Civil de Curicó, donde el deudor fue notificado, requerido de pago y no opuso excepciones. 5.- Pagaré signado con el N° 040241, acogido al Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE REACTIVACIÓN), que acompañamos en un otrosí de esta presentación, suscrito con fecha 12 de abril de 2021, en calidad de deudor(a) principal por TRANSPORTE DE CARGA NELSON FABIAN AVENDAÑO BERRIOS E.I.R.L., ignoramos giro comercial, representada por don(ña) NELSON FABIAN AVENDANO BERRIOS, ignoramos profesión u oficio, ambos con domicilio en LOS FLAMENGOS 1691 VILLA DON MISAEL, CURICO. Dicho Pagaré fue suscrito por un capital original de $25.001.500, cantidad que se le debe aplicar una tasa de interés anual de 7,68%, según se señala en el mismo documento. Se estipuló que el capital y los inte-
reses de esta obligación se pagarían en 36 cuotas de acuerdo al siguiente programa de amortizaciones: 35 cuotas, mensuales, iguales y sucesivas de $781.156, cada una de ellas, venciendo la primera de ellas el 12 de mayo de 2021 y a partir de esta, las cuotas siguientes vencerán sucesivamente con la misma periodicidad antes indicada. Y una cuota de $781.142, que se pagará el 12 de abril de 2024. Es del caso señalar que el referido pagaré ha tenido modificaciones en hoja de prolongación adherida al mismo, suscrita el 10 de junio de 2022, con esta fecha y sin ánimo de novar, se modifica el pagaré a que esta hoja de prolongación se refiere, dejándose constancia que el suscriptor reconoce que el saldo insoluto de capital adeudado en virtud del mismo asciende a $17.979.757.- El capital adeudado devengará a partir de esta fecha y durante toda la vigencia de la obligación una tasa de interés mensual de 1,04%. El capital adeudado se pagaría en 48 cuotas de acuerdo al siguiente programa de amortizaciones: 47 cuotas iguales, mensuales y sucesivas de $478.888.- cada una de ellas venciendo la primera el 7 de julio de 2022.- Y a partir de esta, las cuotas siguientes vencerán sucesivamente con la misma periodicidad antes indicada. 1 cuota de $478.873.que se pagará el 8 de junio de 2026.- El monto de cada una de estas cuotas incluye pago de capital e intereses. Es del caso que el deudor sólo pagó hasta la cuota N° 5 inclusive, con lo que amortizo el capital hasta por la cantidad de $1.491.413. Habiendo dejado de pagar la cuota N° 6, con vencimiento al 7 de diciembre de 2022, resta en consecuencia un saldo de capital adeudado de $17.319.733.-, cantidad a la que se deben adicionar los intereses penales correspondiente a la fecha de su pago efectivo. El crédito del que da cuenta éste pagaré está afecto a la ga-
rantía del “Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios” (FOGAPE REACTIVACIÓN) en un porcentaje de 85% sobre el saldo de capital adeudado. El suscriptor liberó al Banco de la obligación de protesto. Este crédito es cobrado en los autos caratulados Banco de Chile con Avendaño, rol C-24602023, seguido ante el 2 Juzgado Civil de Curicó, donde el deudor fue notificado, requerido de pago y no opuso excepciones. II.Monto adeudado a la fecha de la mora Por consiguiente, y de acuerdo con lo expuesto precedentemente, el demandado adeuda al Banco de Chile, por concepto de los créditos antes señalados, las sumas de UF 950,3512 equivalentes al día 11 de Abril de 2024 a $35.322.548.- y de $62.095.209.-, más los intereses pactados devengados y penales que se devenguen desde la fecha de la mora y hasta el día del pago efectivo, calculados y determinados en la forma señalada en los referidos documentos. III.Ejecutividad del título. Por último, la deuda consta de título ejecutivo, es actualmente exigible y su acción no se encuentra prescrita. IV.- Garantía hipotecaria. Por otra parte, consta de los documentos acompañados un otrosí de esta presentación, que TRANSPORTE DE CARGA NELSON FABIAN AVENDAÑO
BERRIOS E.I.R.L., a fin de garantizar el cumplimiento exacto, íntegro y oportuno de todas sus obligaciones que adeude o adeudare en el futuro directa o indirectamente al Banco de Chile
TRANSPORTE DE CARGA NELSON FABIAN AVENDAÑO BERRIOS
E.I.R.L., constituyó Hipoteca a su favor sobre la propiedad ubicada en “SITIO No 6 de la subdivisión de la denominada “SITIO 42” del Proyecto de Parcelación LOS CRISTALES, de la comuna y provincia de Curicó. inscrito, actualmente a nombre de INVERSIONES SAN LUCAS SPA a 5308 VUELTA No 3285 del
Registro de Propiedad del CBR de CURICÓ del año 2023. La hipoteca se inscribió a Fojas 3918 VUELTA No 1482 Y Fojas 3920 No 1482 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del Conservador de Santa Cruz, correspondiente al año 2019.En consecuencia, habida consideración que INVERSIONES SAN LUCAS SPA, es actualmente dueña del bien hipotecado, siendo exigible el crédito antes referido y estando pendiente de pago, a fin de hacer efectiva la hipoteca con cláusula de garantía general que grava el inmueble, vengo en solicitar a SS. se le notifique de desposeimiento, conforme se consigna en el petitorio. Por tanto, en mérito de lo expuesto, y de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 434 y siguientes, y 758 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas legales pertinentes, Sírvase S.S. Ordenar se notifique a INVERSIONES SAN LUCAS SPA, sociedad representada por Natali de Lourdes Martínez Izeta, ya individualizadas, para que en su calidad de propietaria del inmueble hipotecado según lo desarrollado precedentemente, pague a mi representado en el plazo improrrogable de 10 días, las cantidades de UF 950,3512 equivalentes al día 11 de Abril de 2024 a $35.322.548.- y de $62.095.209.-, más los intereses pactados devengados y penales que se devenguen desde la fecha de la mora y hasta el día del pago efectivo, o abandone ante el Tribunal de SS. el inmueble, bajo el apercibimiento de que si así no lo hicieren, se les desposeerá ejecutivamente del mismo, hasta hacer con él pago de la acreencia de mi representado, con costas.. Resolución de fecha 24 de Abril de 2024: A lo principal, téngase por interpuesta demanda, notifíquese y requiérase a la demandada Inversiones San Lucas Spa, representada por doña Natali de Lourdes Martínez Izeta, con el objeto de que en su
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
calidad de tercer poseedor de la Finca hipotecada, en el plazo de 10 días paguen al Banco de Chile, la suma de UF 950,3512, equivalentes al día 11 de abril de 2024 a la suma de $35.322.548.- y de $62.095.209, más los intereses y reajustes pactados o haga abandono de la propiedad hipotecada, bajo apercibimiento de que si así no lo hiciere se le desposeerá de ella ejecutivamente.- Al primer otrosí: Téngase por acompañados documentos, con citación.- Al segundo otrosí: Téngase presente y por acompañada personería, con citación.- Al tercer
otrosí: Téngase presente y como forma de notificación el correo electrónico jjguell@guellycia.cl; para los fines que se estime necesario.- Al cuarto otrosí, téngase presente.- Al quinto otrosí: Como se pide, tráigase a la vista las causas solicitadas. Resolución de fecha 1 de Julio de 2024: Que atendido a los argumentos expuestos por la parte demandante y verificándose que la resolución de folio 23 no fue proveída conforme lo pretendido a folio 22, se resuelve ACOGER lo solicitado, dejándose sin efecto por proveído a folio 23 y en su lugar se provee la
presentación rolante a folio 22 como sigue: Provee folio 22: Atendido al m rito de los antecedentes, practíquese la notificación a la demandada INVERSIONES SAN LUCAS SPA, RUT N 77.758.346-8, ° representada por NATALI DE LOURDES MARTINEZ IZETA, RUT N 15.629.8964, por avisos, mediante extracto redactado por el Secretario del Tribunal, el que deberá publicarse en el Diario La Prensa, por tres veces y en el Diario Oficial por una vez, los días primero o quince de cada mes, debiendo acompañar las publicaciones en su oportunidad en la causa.-.
BASES LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO
La Ilustre Municipalidad de Longaví, llama a Concurso Público para proveer el siguiente cargo vacante en la Planta del Departamento de Salud Comunal de Longaví vigente:
Nº PLANTA CARGO
01 DIRECTOR DIRECTOR DE CESFAM AMANDA BENAVENTE
1.
DE LA POSTULACIÓN.
GRADO
CATEGORÍA B, NIVEL 11
1.1.- Requisitos de los Postulantes. Los requisitos para ocupar el cargo vacante concursable son los establecidos en artículo 13 de la Ley N° 19.378, Estatuto de Atención Primaria de Salud Municipal para el cargo de Director de CESFAM Amanda Benavente de la comuna de Longaví, se requiere estar en posesión de un título, correspondiente a los siguientes profesionales:
a) Médicos Cirujanos, Químicos Farmacéuticos, Bioquímicos y Cirujanos Dentistas;
b) Trabajadores o Asistentes sociales, enfermeros (as), Kinesiólogos, Matrones(as), Nutricioncitas, Tecnólogos Médicos, Terapeutas Ocupacionales, Fonoaudiólogos.
c) Otros Profesionales con formación en el área de salud pública, debidamente acreditados. El requisito del título profesional se acreditará mediante copia legalizada del/los títulos correspondientes, conferidos en la calidad correspondiente de acuerdo con las normas legales vigentes En el caso de los profesionales Médicos Cirujanos, cumplir con lo dispuesto en la Ley N°20.261, sobre examen único nacional de conocimientos de medicina, incorpora cargos que indica al sistema de alta dirección pública y modificada la ley N° 19.664.
1.2 - Documentación Requerida.
a) Documentos de admisibilidad de postulación
1. Anexo Nº 1: Ficha de postulación
2. Anexo Nº 2: Declaración jurada simple que declare no haber cesado en un cargo público por calificación deficiente, ni por aplicación de medidas disciplinarias.
3. Anexo Nº 3: Declaración jurada simple que declare no incurrir en inhabilidades establecidas en el artículo 53 de la Ley 18.575 Orgánica Constitucional de Bases de la Administración del Estado
4. Anexo Nº 4: Capacitación
5. Anexo Nº 5; Experiencia Laboral
6. Fotocopia simple de la cedula de identidad
7. Curriculum vitae
8. Fotocopia legalizada de título profesional o certificado de título original.
9. Certificado de antecedentes de máximo 30 días
10. Certificado de nacimiento emisión máxima de 30 días
11. Certificado de situación militar al día
b) Documentos adicionales.
1. Certificados que acrediten experiencia laboral emitidos por empleadores o Encargados de Personal de la Institución que señalen claramente función, fecha de inicio y fecha de término de los mismos.
2. Copias simples de certificados de capacitación.
3. Copias simples de postgrados.
1.3.- Publicación Llamado.
El llamado a Concurso será publicado en el Diario La Prensa entre los días 01 julio al 13 de agosto de 2024.
1.4.- Recepción de Antecedentes.
Los documentos de los postulantes deberán ser presentados en papel, en Oficina de Partes del Departamento de Salud, ubicada en calle 1 Norte N° 160, comuna de Longaví, de lunes a jueves de 08:30 a 17:30 horas y viernes de 08:30 a 16:40 horas, durante el periodo comprendido entre el 14 al 23 de agosto de 2024, en cual debe indicar expresamente al dorso del sobre que se trata de “ANTECEDENTES PARA POSTULACIÓN A CONCURSO PÚBLICO”, CON INDICACIÓN DE: NOMBRE DEL POSTULANTE, TELÉFONO Y FECHA DE ENTREGA.
Demás antecedentes, Secretaría del Tribunal. 12-13-14 – 90934
EXTRACTO. Juzgado de Letras de Cauquenes, ROL V-94-2023, caratulados ROJAS/FIGUEROA, por sentencia dictada con fecha 30 de mayo de 2024 se concedió posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de don MARCIAL DEL CARMEN FIGUEROA BALLADARES, R.U.N. 4.686.428-K, fallecido el 05 de noviembre de 2022, cuyo último domicilio fue en calle General Lagos N°1452, Cauquenes, a su heredero universal don MARCIAL PATRICIO ROJAS FIGUEROA, R.U.N. 7.943.189-3, domiciliado en Pasaje Lluta N°0487 Villa Los Héroes, comuna de Maipú, Región Metropolitana, según cláusula cuarta del testamento abierto otorgado el 13 de octubre de 2009, ante don Arturo Castro Salgado, Notario Público de la Pri-
mera Notaría de Cauquenes, repertorio N° 13892009, ello sin perjuicio de los derechos de usufructo que correspondan a doña Blanca del Carmen Figueroa Balladares y a doña Ita Delia Figueroa Balladares, en los derechos cuotativos que correspondan al causante en el inmueble inscrito a fojas 219 vuelta N°266 del Registro de Propiedad del año 1976 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes
Raíces de Cauquenes, según la referida clausula testamentaria. Héctor Arriagada Mujica. Ministro de Fe (S). 12-13-14 – 90956
EXTRACTO REMATE
Ante el 1° Juzgado Civil de Curicó causa Rol C-645-2021 sobre Juicio Ejecutivo caratulados “HillVilla Group SpA/ Sociedad Vargas Garrido Limitada”. Fecha remate día 23 de octubre de 2024 a las 10:00 horas. La audiencia por videoconferencia
Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Subsecretaría de Transportes
LICITACIÓN PÚBLICA
Servicio de transporte público remunerado en zonas aisladas, modalidad terrestre, Región del Maule, tramos: ID CTA0120 LAS PALMAS DE TOCONEY - PENCAHUE
Bases y consultas: Disponibles desde hoy en www.dtpr.gob.cl y en la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de la Región del Maule. Presentación Ofertas: Según lo indicado en las bases de licitación, punto 3.4 CRONOGRAMA.
1 Oriente Nº1571, Talca. Fono: 224 213 647
se realizará a través de la plataforma zoom. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom. us/j/7528619023?pwd=UX RseGNuWlFXRDd2WGl3 ajFmZUlhUT09 ID de reunión: 752 861 9023 Código de acceso: p2rgkQ.- Se subastará el bien raíz denominado “LOTE VEINTITRÉS B. QUE FORMABA PARTE DE LA PARCELA NÚMERO VEINTITRÉS DEL PROYECTO DE PARCELACIÓN BUENA FE PONIENTE”, ubicada en la Comuna de Molina, Provincia de Curicó, Número de Rol 613-150 de la comuna de Molina; y los derechos de aprovechamiento de aguas con que se riega la propiedad, que CONSISTEN EN CERO COMA CERO DOSCIENTOS CINCUENTA Y OCHO ACCIONES DE AGUAS DEL CANAL BUENA FE. Título de dominio propiedad fojas 884 N° 802 del Registro de Propiedad del año 2020, y fojas 126 N° 120 del Registro de Propiedad de Aguas del año 2020, ambas del Conservador de Bienes Raíces de Molina. Postura mínima $359.534.171.Garantía 10% del mínimo establecido para la subasta en vale vista el cual deberá ser acompañado conforme a lo establecido por el Instructivo de Remates Online elaborado por el Poder Judicial, solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Bases y antecedentes Secretaria del Tribunal. Secretario. 12-13-14-16 - 90973
DEFUNCIÓN
Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento del señor FERNANDO GARRETÓN DELGADO (Q.E.P.D.)
Suegro de nuestro director señor Carlos Fuenzalida León. Sus funerales se realizarán hoy martes, en el Cementerio Parque del Sendero, después de una misa, que se oficiará en la Iglesia San Agustín de Concepción.
CLUB DE LA UNIÓN DE CURICÓ
BENEFICIARÁ A 42 INICIATIVAS
Entregan recursos del Fondo de Fortalecimiento por parte de la Seremi de Gobierno en el Maule
Para organizaciones sociales. En una solemne ceremonia se realizó la entrega de estos recursos, destinados a diferentes agrupaciones que tienen diferentes proyectos para poner en marcha.
TALCA. En la mañana de este lunes, se realizó en el sector sur poniente de la capital maulina la entrega de Fondo de Fortalecimiento para Organizaciones Sociales, entregados por la seremi de Gobierno, Nataly Rojas. En la oportunidad, diferentes agrupaciones, principalmente juntas de vecinos, fueron beneficiadas. En esta ceremonia, se hizo presente la autoridad mencionada anteriormente, en conjunto a la seremi de Desarrollo Social, Sandra Lastra, quién también formó parte de este evento en donde se repartieron más de 80 millones de pesos a las diferentes agrupaciones.
“El Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones Sociales, busca promover la partici-
Con un diploma se realizó el reconocimiento a las agrupaciones beneficiadas con los recursos.
pación de una sociedad organizada, este año tenemos destinados más de 89 millones de pesos que serán
A CASI 3 MIL
repartidos a 45 agrupaciones que presentaron propuestas vinculadas al medioambiente, al trabajo
de los adultos mayores, deporte, cultura entre otras instancias. Cabe señalar que fueron 102 proyectos
los presentados, que es un numero alto y esperamos seguir promoviendo el trabajo que realizan las diferentes organizaciones”, expresó la seremi Nataly Rojas.
BENEFICIADOS
Por parte de las juntas de vecinos, una de las dirigentes expresó sentirse agradecida con el beneficio otorgado, asegurando que los fondos serán usados para hacer una feria en el sector. “Bien esperada, muy contenta, porque esto hace la participación comunitaria, así bien fuerte. Estamos contentas y ya empezamos con las reuniones para hacer la participación de las organizaciones del sector. Con nuestra primera feria, esta va a ser una feria comunitaria”, expresó Catalina Lara, presi-
denta de la junta de vecinos de La Florida Estos fondos, según lo señalado, reunirá a todas las agrupaciones, y asimismo es la primera vez que también ingresan iniciativas con niños. “Por primera vez este fondo incluye proyectos para la niñez, estamos muy contentos por eso como Ministerio, se ha hecho una articulación con la Subsecretaría de la Niñez, y en la región se van a financiar cinco iniciativas en distintas comunas que fortalecen, el trabajo con niños, niñas y adolescentes”, cerró Sandra Lastra, seremi de Desarrollo Social.
Con esto, a nivel regional serán 45 las proyectos beneficiados, que empezarán pronto a ejecutar las iniciativas en beneficio de la sociedad.
Positivo balance del trabajo de la Casa de la Mujer en Talca
TALCA. Fue en agosto de 2019 cuando el alcalde Juan Carlos Díaz realizaba el corte de cinta de la nueva Casa de la Mujer y Equidad de Género, y comentó en dicho momento que “este es un reconocimiento al trabajo que realizan todas nuestras mujeres en la comuna”. El proyecto tenía como objetivo ser un espacio de encuentro, acompañamiento y asesorías para todas las mujeres de la comuna. Hoy, cinco años después, el proyecto consolida sus resultados con más de 18.500 prestaciones realizadas, en lo que va del año, a más de 2.900 mujeres, es decir, cada persona que
ha asistido a recibido, en promedio, seis diferentes tipos de atenciones/prestaciones, como las que son de salud (masajes, kinesiología, entre otros), emprendimiento y muchas más.
El jefe comunal destacó los avances del primer semestre al mencionar que “sin duda es un servicio potente para las mujeres de la ciudad, porque brinda apoyo en múltiples áreas, desde lo psicológico, la activación económica en base al emprendimiento, el cuidado de la salud física y mucho más”. Además, destacó que “este es un exitoso trabajo que año tras año se ha ido con-
solidando, por ejemplo, en 2023 fueron más de 5.600 las mujeres beneficiadas y, este año, ya vamos en
3.000, por lo que no tengo dudas que cerraremos el año con todo un éxito de atenciones”.
Dentro de los servicios y beneficios gratuitos para mujeres, desde los 18 años de edad, se encuentran la
atención podológica, psicológica, kinésica, camillas de masajes Ceragem. Además, este año ha llegado a más de 80 agrupaciones femeninas de la ciudad, para así realizar talleres de manualidades, decoupage, atrapasueños, amigurumi, zumba, bailes internacionales, de autoestima, y kinesiología. La Casa de la Mujer y Equidad de Género está ubicada en Calle 4 Oriente, Nº 1399, con 3 Norte, Talca. Sus números de teléfono son 712 987748 y celular +569 9635 6726, y el horario de atención es de lunes a viernes, de 8:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
PARA PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE
CENTRO DE DÍA SE TRASLADA A CASONA EN EL CENTRO TALCA
Apoyo. El programa de la Seremi de Desarrollo Social y Familia ha logrado brindar más de 12.500 prestaciones para 500 rut diferentes durante el primer semestre de este año.
Autoridades destacaron la importancia de contar con este centro para las personas en situación de calle.
Autoridades, profesionales y usuarios, participaron en la ceremonia de reinauguración.
TALCA. Una ceremonia de reinauguración tuvo lugar en el nuevo Centro de Día para personas en situación de ca-
lle, que ejecuta el Hogar de Cristo, gracias a una inversión del Ministerio de Desarrollo Social y Familia
en la Región del Maule, que supera los $130 millones 500 mil; para asegurar un espacio que funciona como casa de encuentro durante el día, para acoger a 50 personas con acceso a servicios básicos de higiene y alimentación. De la instancia participaron, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra; la seremi de Gobierno, Nataly Rojas; junto al jefe de Operación Social del Hogar de Cristo, Mauricio Zorondo; y el obispo de Talca, monseñor Galo Fernández, quienes destacaron la ayuda que se entrega.
MEJOR UBICACIÓN
“Esta es una reubicación
del Centro de Día. Este centro funciona con recursos del Ministerio de Desarrollo Social y Familia y es ejecutado por el Hogar de Cristo, un trabajo en conjunto que hacemos con el Hogar de Cristo acá en la región, que funciona desde el año 2019, con una política pública que ha sido exitosa para entregar prestaciones para las personas en condición de calle, ya solo la última estadística que tenemos desde el primer semestre de 2024 ha atendido a más de 500 personas”, refirió la seremi Sandra Lastra, respecto a la reinauguración.
La autoridad ministerial, además, agregó que el centro “se ha trasladado en una mejor ubicación, con una mejor infraestructura, que entrega un mejor estándar de atención a las personas en condición de calle”.
El espacio otorga un resguardo a las personas en situación de calle mayores de 18 años durante el día, con acceso a servicios básicos, como higiene, un lugar adecuado para la preparación de alimentos, prestaciones que, en definitiva, disminuyen los riesgos y deterioros provocados por la vida en calle.
Mauricio Zorondo, jefe de Operación Social del Hogar de Cristo, aseguró que no es fácil salir de la calle, por eso la importancia de este Centro de Día.
DIGNIDAD
Por su parte, la seremi de Gobierno, Nataly Rojas, señaló que “para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, tener estos espacios que brindan dignidad a las personas, quienes por distintos factores hoy en día están en situación de calle es sumamente relevante y para eso también se han dispuesto recursos que puedan apoyar el trabajo que hacen las fundaciones, como la del Hogar de Cristo”. Además, la vocera de Gobierno agregó que “este es un centro donde las personas pueden llegar y realizar sus labores del día a día, pueden cocinar, lavar, hacer su aseo personal, pero también existen profesionales que le prestan un vínculo, que los escuchan, que dialogan con ellos y eso es suma-
mente importante, ya que los hace sentirse más acompañados con profesionales que los pueden ayudar y orientar en tener una mejor calidad de vida”
El Centro de Día está ubicado en pleno centro de Talca, en la calle 1 Norte 451, entregando servicios de lunes a viernes desde las 8:00 a 18:00 horas y durante los 12 meses del año.
HOGAR DE CRISTO
Desde el Hogar de Cristo, Mauricio Zorondo, describió la importancia de contar con programas como estos, ya que “desde aquí se han hecho muchas conexiones con instituciones, con servicios sociales, con organismos del Estado en general, que permiten que muchas de esas personas terminen fuera de la calle, es decir, con alguna vivienda, por ejemplo”.
“Salir de la calle no es tan sencillo, pero es un proceso que nosotros queremos acompañar, que lo hacemos junto a la Salud y el Desarrollo Social, junto al Estado en general, al Municipio también, donde el Hogar de Cristo tiene también una labor muy importante. Estamos cumpliendo 80 años y hoy día también en ese contexto inauguramos este lugar conmemorando 80 años de servicio”.