14-06-2024

Page 1

PARA APOYAR A LA COMUNIDAD Y AL MUNICIPIO

Unidad del Ejército se trasladó a Licantén

MONITOREO CONSTANTE. Delegado José Patricio Correa destacó el trabajo coordinado en la provincia de Curicó, que resistió de buena manera las intensas precipitaciones.

Ministra de Defensa:

“La región ha soportado bastante bien”. | P20

Calles anegadas y familias afectadas dejó el sistema frontal en Curicó. | P4

Provincia de Cauquenes sobrellevó de buena forma la emergencia. | P6

Año
Viernes 14 de Junio
2024
$500
CXXVI Nº 45.816 |
de
|
PÁGINA | 3

Sucede Sucede

Conservador de Bienes Raíces de Curicó. En sus nuevas y amplias oficinas de calle Carmen #357, está atendiendo el Conservador de Bienes Raíces de Curicó, de 9:00 a 16:00 horas, de lunes a viernes y en horario continuado.

Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos. La Municipalidad de Curicó, confirmó la nueva fecha para el desarrollo de una nueva versión de la Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos. El evento está programado entre el jueves 18 al domingo 21 de julio, en el Óvalo del Parque Balmaceda, en la Alameda Manso de Velasco.

Series libres de suelo. El Taller de Gimnasia Artística Montaña Activa, invita a presenciar una presentación de series libres de suelo, donde las participantes demostrarán todas sus habilidades adquiridas y desarrolladas clase a clase. La cita es con entrada liberada para el martes 28 de junio, desde las 13:00 horas en el Polideportivo de Teno. Invita: Taller de Gimnasia Artística Montaña activa.

Rifa. Bomberos de Curicó llevará a cabo su tradicional rifa de carácter anual, a través de la que reúnen recursos que se destinarán a darle continuidad al servicio que ofrecen los respectivos voluntarios. En total, se sortearán 10 premios, siendo, en específico, los tres principales, atractivos montos de dinero. Los propios voluntarios serán los encargados de ofrecer los cartones en distintos puntos de la comuna. Como novedad, esta vez también habrá una venta “virtual” de números, disponible, en específico, en la página web www.bomberoscurico.cl. El sorteo se llevará a cabo el 29 de junio.

Illapu, El Grito de la Raza. El grupo Illapu trae de regreso una de sus mayores obras musicales, “El grito de la raza”, un trabajo integral de música y relato que da nombre a un disco que sigue siendo uno de los favoritos de sus seguidores. Este espectáculo, que cuenta con el relato de Francisca Gavilán, se presentará en el Gimnasio Abraham Milad de Curicó, el sábado 17 de agosto, a las 20:30 horas. Los interesados ya pueden adquirir las entradas a través del sistema Misterticket.

Inscripciones Maratón del Maule. Para todos los amantes del running, les contamos que ya se encuentran abiertas las inscripciones para una nueva edición de la Maratón del Maule, “Entre Montañas y Ríos”; en las categorías 10K, 21K y 42K. Los interesados pueden adquirir sus pases en Misterticket.cl.

PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE

CURICÓ Y ROMERAL

B U E N O

TALCA Y MAULE

COMENZARON TALLERES EN LA ESCUELA DE TEJEDORAS

Corporación Cultura de Teno. Durante el desarrollo de esta iniciativa, los participantes aprenderán varias técnicas, como pita, batro, mimbre y telar mapuche.

Con una muestra final que se realizará en el mes de agosto o septiembre, la Corporación Cultural de Teno, dará término a los talleres de pita, batro, mimbre y telar mapuche, que se están ejecutando en el marco de la tercera versión de la Escuela de Tejedoras.

“Nos adjudicamos un Fondart Regional del área Formativa, que nos permite ejecutar diversas actividades para preservar el patrimonio artístico local”, indicó Carlos Aragay, director de la Corporación Cultural de Teno; quien expresó además que es relevante promover estas técnicas. El primer taller que se llevó a cabo esta semana fue el de pita. Son 15 las alumnas que se encuentran distribuidas en un nivel inicial y avanzado.

Y para el mes de julio, se contempla la implementación del taller de telar mapuche. Este entregará las herramientas para teñir lana y generar algunos productos como bufandas.

Las tres iniciativas enmarcadas en el proyecto, concluirán con una muestra que se desarrollará en la Estación de Trenes de Teno. Esto tras las gestiones realizadas con la Empresa de Ferrocarriles del Estado, para implementar un trabajo en

conjunto con la Corporación Cultural. “Habrá una gran muestra artesanal y feria, que buscan dar a conocer los distintos trabajos confeccionados. Estos se expondrán en la Estación de Trenes”, aseveró Aragay, quien añadió que la idea es ejecutar más actividades durante el año en este recinto.

VISITAS

También en el marco de esta iniciativa, se han estado gestionando visitas de colegios a los artesanos teninos. Esto busca motivar a los alumnos a aprender estas técnicas y, de esa manera, evitar que desaparezcan.

“La idea es dar a conocer este oficio a las nuevas generaciones y motivarlos a desempeñarlo”, precisó Aragay, quien reconoció que es vital preservar estas técnicas para que no desaparezcan.

“Estamos transmitiendo este oficio con la finalidad de tener identidad patrimonial en la comuna, lo que es muy importante si consideramos que es una técnica que va desapareciendo”, concluyó.

Cabe mencionar que en estas tres versiones del proyecto, se ha ido incrementando el número de participantes y el interés por aprender más de la artesanía local.

Convocan a participar en el programa “Contigo Aprendo”

CURICÓ Siguen abiertas las inscripciones para el programa de alfabetización “Contigo Aprendo”, el que enseña a las personas a leer y escribir. La iniciativa, que se ejecuta en diversos recintos de la provincia de Curicó, está abierta para las personas que cumplen con los siguientes requisitos: que tengan más de 18 años y no hayan terminado cuarto básico. Las inscripciones pueden hacerse en dependencias de la Dirección Provincial de Educación, las que se ubican en calle Merced con Membrillar. Y además, está la alternativa de incorporarse a esta iniciativa en el Centro de Extensión de la UTalca, sede del programa.

“Si bien estamos iniciando las clases, aún existen posibilidades de inscribirse, para aquellas personas que no han culminado cuarto básico”, indicó José Olivero, coordinador provincial de la iniciativa de alfabetización; quien mencionó que son seis los grupos que están distribuidos en diversos sectores de la provincia.

A fines de este año, los alumnos deberán rendir un examen de cuarto básico. Si lo aprueban, pueden seguir cursando otros niveles de enseñanza básica y media.

B U E N O

B U E N O

Para julio, se contempla la implementación del taller de telar mapuche. Este entregará las herramientas para teñir lana y generar algunos productos como bufandas.

Para formar parte de esta iniciativa, es necesario llevar una fotocopia del carnet de identidad e inscribirse en la oficina Ayuda del Mineduc. También es importante mencionar que existen diversos horarios y lugares para los interesados. Y junto con esto, se entregan libros y materiales en forma gratuita a los estudiantes.

Actualidad 2 LA PRENSA Viernes 14 de Junio de 2024
El taller de pita es el primero que comenzó a ejecutarse en la corporación cultural de Teno.

EVALUACIÓN EN TERRENO

Monitoreo por posible crecida de ríos y esteros marcó la jornada en la provincia de Curicó

Balance. Precipitaciones no provocaron problemas tan graves, en comparación al invierno pasado.

CURICÓ. En la revisión de puntos críticos se centró, en las últimas horas, la labor de las autoridades de la puerta norte del Maule.

El delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa, dijo que estuvieron presentes en los lugares que el año pasado se inundaron, generando importantes pérdidas y daños a la población.

Precisó que en la precordillera curicana no hubo “mayores complicaciones en la infraestructura vial, exceptuando una situación que ocurre en el kilómetro 30,1 de la ruta J-65, en el

sector del puente Salinas, donde se estaba construyendo una estructura definitiva”.

Agregó que “ese badén fue llevado por el cauce del río, no obstante, la constructora a cargo de ese proyecto está trabajando”.

José Patricio Correa explicó que, como en la mayoría de los sistemas frontales se presentaron los problemas de siempre. “Caída de árboles y muchos cortes de energía eléctrica debido al viento”, dijo. El delegado presidencial provincial de Curicó, aseveró que los encauzamien-

tos que se han desarrollado en un cien por ciento luego de los inconvenientes del año pasado, han funcionado de muy buena manera.

AFECTADOS

El representante del Gobierno puntualizó que se han producido algunos problemas que han afectado a la comunidad.

“Tenemos en San Cristóbal de Teno, una vivienda anegada y cuatro personas que fueron atendidas por el Municipio, pero se fueron a casa de familiares”, acotó.

José Patricio Correa indicó que los principales inconvenientes se han concentrado en la obstrucción de canales de regadío. “Por falta de limpieza y mantención de los mismos usuarios. Esto ha llevado que casas aledañas hayan sufrido algunas consecuencias.”, manifestó.

La autoridad calificó como positiva la coordinación con los organismos de emergencia de la provincia. “Ha funcionado de manera correcta, al igual que con las policías y otros servicios públicos”, resaltó.

SECTOR COSTERO

José Patricio Correa admitió que hay una atención especial con Licantén, co-

José Patricio Correa encabezó monitoreo preventivo en

muna que quedó bajo el agua el invierno del 2023 por el desborde del río Mataquito. “Tenemos una línea de trabajo exclusivo de monitoreo de caudal de agua de río y eso se ha ido levantando de manera muy cons-

Fotonoticia

tante y presencialmente, nuestros equipos se desplegaron por la zona”, destacó. Para evitar los daños del año pasado, el Ejército envío una Unidad Fundamental de Emergencia y Catástrofe, compuesta por una treinte-

na de soldados, que están preparados para atender cualquier eventualidad. En este sistema frontal solo se reportaron caídas de árboles y el desprendimiento de la techumbre de una iglesia evangélica, en la localidad de Rancura.

Delegado realizó sobrevuelo de monitoreo

TALCA. El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, junto a la jefa de la Zona de Carabineros Maule, general Maureen Espinoza, y el director General de Aguas del MOP, Rodrigo Sanhueza, sobrevolaron parte del Maule, para monitorear el estado de los cauces de los ríos y la situación actual de las comunas, tras el paso del sistema frontal que afectó a la zona centro-sur del país. Aqueveque aseguró que, hasta ahora, la región ha resistido de buena manera el paso de este evento meteorológico, pero realizó un llamado a seguir adoptando medidas preventivas y de autocuidado.

Crónica Viernes 14 de Junio de 2024 LA PRENSA 3
En Teno se presentó el desborde de canales, por la falta de limpieza por parte de particulares. En Licantén, una Unidad Fundamental de Emergencia y Catástrofe del Ejército de Chille, llegó para apoyar a la comunidad. terreno.

AGUA ENTRÓ A ALGUNAS CASAS

Precipitaciones afectaron a familias curicanas

Intransitables. Además, en muchas calles se registró gran acumulación de agua, perjudicando la movilidad de la ciudad.

CURICÓ. Por la crecida de un canal cercano, equipos de Emergencia de la Municipalidad de Curicó, debieron acudir a la Fundación Las Rosas, porque el agua caída amenazó sus dependencias, lo que hizo recordar la evacuación de adultos mayores registrada el año pasado. Otras situaciones delicadas se vivieron en inmuebles, que resultaron anegados en el sector La Marquesa, El Boldo, Villa La Granja y Santa Fe, entre otros, donde muchos de esos casos

fueron viralizados por redes sociales. Otros pormenores provocaron alarma, en casas ubicadas en calle Apolonia, en las inmediaciones del Estadio ANFA, y al fondo de la Galilea Nueva, donde pasa un canal.

Con la lluvia caída en la jornada de ayer, afortunadamente, no se registraron problemas en el Parque Zapallar, gracias a los trabajos que se desarrollaron en el estero Guaiquillo.

CALLES

El tránsito vehicular en

el centro de la comuna, también se vio afectado por el sistema frontal. Avenida Camilo Henríquez, Balmaceda y O’Higgins, fueron de las arterias donde más se acumuló agua, por lo que los conductores debieron manejar con mucha precaución. Ese mismo problema se repitió en la periferia de la ciudad como, en avenida Circunvalación (frente al Colegio Administración y Comercio), avenida Rauquén, calle Bombero Garrido, ca -

Muchas calles curicanas quedaron inundadas con el agua caída.

No se registraron problemas en el Parque Zapallar, tras las intensas precipitaciones de este jueves.

mino hacia El Boldo en la avenida León Juan Luis Diez, entre otros puntos claves. Además, el agua acumulada perjudicó el acceso a recintos público masivos, como el Terminal de Buses de Curicó y el SAR de Bombero Garrido, donde la avenida Apóstol Andrés se transformó en un río. En tanto, los ocupantes de una camioneta vivieron un gran susto la mañana de ayer, pues casi se los llevó la corriente del estero Guaiquillo. El vehículo quedó atrapado en el barro frente a la toma de Dragones Sur, pero finalmente fueron ayudados por personal de Emergencia del Municipio local.

Fotonoticia

Afectados debieron poner sacos de arena, para evitar más complicaciones.

Carabineros despejó ruta por caída de árboles

SAN CLEMENTE. Debido al sistema frontal que afecta a la región y mientras carabineros de San Clemente realizaba un patrullaje preventivo por la ruta K- 579, que une el sector de Mariposas con San Clemente, se encontraron con la caída de dos árboles, por lo que los funcionarios procedieron a realizar el despeje de la vía para el normal tránsito de los vehículos.

Crónica 4 LA PRENSA Viernes 14 de Junio de 2024

EN LA COMUNA DE LINARES

Sistema frontal dejó una persona fallecida, cortes del suministro eléctrico y caída de árboles

Medidas. El alcalde de Linares, Mario Meza, entregó un pormenorizado detalle de la situación comunal, que se encuentra con clases suspendidas, pero garantizando la entrega de la alimentación, en cada uno de los establecimientos educacionales. También llegó a la zona la ministra de Defensa, Maya Fernández.

LINARES. En esta comuna se registró la primera víctima fatal, a raíz del intenso sistema frontal que afecta a gran parte del país.

Se trata de un hombre de 43 años que perdió la vida, tras la caída de un poste de alumbrado público, en el sector La Palmilla, a cinco kilómetros del sector El Emboque. El trabajador se desplazaba en un tractor al momento que se produjo el accidente, en medio de las intensas ráfagas de viento que afectaron a la zona.

SITUACIÓN COMUNAL

El alcalde de Linares, Mario Meza, entregó un pormenorizado detalle de la situación comunal, que se encuentra con clases suspendidas, pero garantizando la entrega de la alimentación, en cada uno de los establecimientos educacionales.

A su vez, la autoridad informó de una serie de cortes del suministro eléctrico, en sectores urbanos y precordilleranos, afectando a un 80% de la población. “Como medida de prevención y en virtud de situaciones ya vividas, las estaciones de enfermería especialmente en los sectores más apartados cuentan con generador e internet satelital, lo que garantiza mantener la

La ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández, llegó hasta Linares para conocer las medidas que se han implementado para hacer frente a la emergencia.

conexión”, indicó el alcalde Meza.

Además, destacó que el oportuno trabajo de las cuadrillas municipales, permitió el normal funcionamiento de los pasos bajo nivel de avenida Presidente Ibáñez y Rengo, que son puntos estratégicos de la conectividad y el trazado vial de la comuna y atender diversos sectores, donde se registraron caída de árboles y ramas.

Debido que el sector precordillerano se mantiene en permanente control y vigilancia, existe la restricción de vehículos para acceder a los cajones precordilleranos de Ancoa y

Achibueno. La ruta Embalse Ancoa, se mantiene completamente operativa, en tanto que en el sector de Chupallar, existe restricción vehicular y peatonal, al encontrarse inhabilitado el badén. En todo caso existe como ruta alternativa las rutas El Carbonero y Achibueno, la cual se encuentra operativa, con restricciones en toda su extensión y con precaución debido a la eventual remoción de masas.

MINISTRA DE DEFENSA

Tras encabezar el Cogrid regional, la ministra de Defensa, Maya Fernández, se trasladó a la comuna de Linares, para

coordinar las labores con el ejército.

“El Presidente Gabriel Boric ha mandatado que los ministros estemos en terreno, obviamente en coordinación con los delegados, viendo todo lo que es el plan preventivo, y todas las medidas que se están llevando en apoyo a la ciudadanía. Estamos acá en Linares, verificando todas las medidas que se van a implementar para apoyar a la ciudadanía”, aseveró.

La secretaria de Estado, a su vez, recordó los episodios vividos como consecuencia de los devastadores sistemas frontales del año pasado. “El año pasado también me correspondió estar en la región, cuando ocurrieron las inundaciones, y por tanto creo que era importante volver en este momento, y además como ministra de Defensa me toca ver todo el despliegue de las Fuerzas Armadas, en apoyo también a las distintas tareas que requieran los municipios y la ciudadanía en momentos tan duros como este”, puntualizó Fernández.

2% CONSTITUCIONAL

La bancada de diputados de Renovación Nacional, manifestó su preocupación por las consecuencias del sistema que afecta a la zona centro sur del

Llaman a avisar sobre personas en situación de calle

TALCA. Tras concurrir a verificar en terreno la situación de una persona que dormía tapado con nylon en la Población Argentina, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra, hizo un llamado a alertar sobre casos similares, dado el complejo escenario que atraviesa el

Maule, por las actuales lluvias y las bajas temperaturas que se aproximan.

“Quienes tengan antecedentes de alguna persona que, en este contexto, se encuentre en situación de calle, que requiera ser trasladado a algún dispositivo nuestro, por favor nos avise, que se comunique con

alguna red del Ministerio de Desarrollo Social o con el equipo de Emergencia de la Municipalidad, para que podamos concurrir tal como lo hemos hecho ahora y ver la posibilidad de realizar el traslado”, señaló la seremi.

Además, Sandra Lastra precisó que el ingreso a los

albergues es “voluntario”, ya que “las personas tienen la libertad de decidir si los usan o no. Hemos hecho todas las invitaciones, hemos recorrido los distintos puntos calle con nuestros equipos, para informar que los albergues están en buenas condiciones de ser utilizados”.

país, ante lo que criticaron duramente al Gobierno y al Presidente Gabriel Boric, por la tardía respuesta a los miles de afectados, en especial a los agricultores. En ese contexto solicitaron activar el 2% constitucional. “El Presidente, sabiendo que esto venía y, era de público conocimiento, nunca debió haber viajado. Y tenemos una preocupación muy grande, porque con los temporales del año pasado la ayuda llegó en forma tardía, sobre todo a los agricultores y la gente que sufría inundaciones. Por lo tanto, lo que uno espera en este caso es que el Presidente coordine su equipo y que entregue la ayuda cuando corresponde ahora y no cuando es demasiado tarde, no cuando han quedado muchos agricultores en la ruina, como en el caso de la Región del Maule, principalmente en la cuenca del Mataquito, en donde muchos agricultores no pudieron sembrar sus cosechas, porque no tenían los campos habilitados”, dijo el diputado por el Maule Norte, Hugo Rey. Asimismo agregó que “Nosotros esperamos que el Gobierno reaccione rápidamente, que llegue con la ayuda como corresponde, que se pongan las pilas y que reaccione tan rápido, como reaccionó

el Gobierno del Presidente Piñera cuando ocurrió este tipo de crisis”.

En tanto, desde la UDI llamaron al Presidente Gabriel Boric a adelantar su regreso desde Europa, -programado para el martes 18 de junio-, a raíz de las graves consecuencias que ha dejado el actual sistema frontal que afecta al sur del país.

“El Presidente Gabriel Boric y sus ministros, especialmente los de Energía, Economía y Transportes, tienen la obligación de adelantar su regreso desde Europa a raíz de la grave situación que estamos viviendo en regiones como el Biobío, Ñuble y el Maule. El Mandatario tiene que asumir un liderazgo frente a esta grave emergencia, y que, de acuerdo con todos los pronósticos, podría tener consecuencias mucho más devastadoras”, advirtió el diputado por el Maule Sur, Gustavo Benavente.

Agregó que se “espera que el Presidente Boric y sus ministros no solo anuncien su retorno al país dentro de las próximas horas, sino que también ponga a disposición todos los recursos que sean necesarios, para apoyar a las familias chilenas y los agricultores afectados por esta emergencia”.

Viernes 14 de Junio de 2024 LA PRENSA 5
Crónica
Seremi Sandra Lastra ayudó en terreno a una persona. PARA LLEVARLOS A LOS ALBERGUES

EVENTO METEOROLÓGICO A LA BAJA

Provincia de Cauquenes soportó de buena forma la emergencia climática

Sistema frontal. Delegación presidencial de la zona, logró habilitar ruta costera entre Curanipe y Cobquecura. Servicios de energía y salud operativos.

CAUQUENES. Pese a que las precipitaciones en las tres comunas de la provincia se mantienen sin interrupción, la segunda jornada del sistema frontal -al cierre de esta edición- está a la baja, con tendencia a la normalización total de las vías y servicios básicos en las zonas urbanas y rurales.

Según el último reporte, entregado al final de la tarde de ayer por el delegado presidencial provincial, Claudio Merino, la ruta interregional a Cobquecura que permanecía bloqueada desde el miércoles por desplazamiento a la calzada de considerable barro, en

las últimas horas logró ser rehabilitada en ambos sentidos, gracias al intenso trabajo de despeje efectuado por cuadrillas de Vialidad y personal de la empresa Global de conservación.

La autoridad destacó la capacidad de respuesta y coordinación de los equipos municipales de Cauquenes, Pelluhue y Chanco y del Gobierno, aún cuando los fuertes vientos, marejadas anormales y copiosas lluvias se hicieron sentir con fuerza durante la madrugada. “A esta hora podemos decir que la provincia enfrentó de buena forma, esta emergencia

climática que entre hoy y mañana debiera terminar”, explicó Merino.

ATENCIÓN EN SALUD

La evaluación positiva también se extiende al funcionamiento de la red asistencial, con la operatividad sin novedades en los hospitales de Cauquenes y Chanco, y los centros de atención primaria. “El personal está trabajando de buena forma, sin ningún tipo de dificultad. Contamos con información de algunos cortes de energía eléctrica, esto fundamentalmente por la caída de árboles y ramas sobre el

La ruta costera que une Pelluhue con la Región de

de ayer.

tendido eléctrico. La empresa eléctrica CGE tiene activado un Plan de Emergencia en este caso, por lo tanto cuenta con mayores recursos desplegados en el territorio, están dando una respuesta más rápida a aquellas situaciones”, enfatizó el delegado Merino.

REPOSICIÓN DE LUZ

Respecto a la disponibilidad del suministro energético, si bien se conocen de avisos domiciliarios sin luz, se trata de situaciones puntuales que en la medida que van resolviendo

las brigadas se logra restablecer el abastecimiento, especialmente en los sectores costeros donde las ráfagas han azotado con mayor fuerza. Efectivamente, hay algunas localidades de la provincia sin energía eléctrica, pero será prontamente resuelto por la Empresa.

BALANCE

Tras las continuas lluvias agudizadas el jueves con importante acumulación, los equipos de respuesta ante desastres, advirtieron algunos casos con

complicaciones en viviendas particulares, que resultaron anegadas con ingreso de agua en sus patios e interiores. “Dicha situación ha sido también abordada a través de los Equipos de Emergencias Municipales de Pelluhue, Chanco y Cauquenes. En términos generales puedo reiterar señalar que la Provincia de Cauquenes ha resistido de buena manera la afectación”, recalcó el personero, a la vez que recordó que la próxima semana se pronostica otro sistema frontal.

TALCA. Detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) Talca, en investigación ordenada por la Fiscalía Local de la ciudad, lograron acreditar la participación de un sujeto que se dedicaba a la comercialización de drogas, a consumidores de la Villa Los Conquistadores de la capital regional y otras aledañas.

Tras la gestión por parte del Ministerio Público, de una orden judicial de entrada y registro, los oficiales policiales de la brigada especializada pudieron incautar 1.203,2 gramos de cannabis, 46,84 gramos de clorhidrato de cocaína, un cargador de pistola calibre .22, 24 cartuchos de escopeta calibre 12, cerca de 3 millones de pesos en dinero en efectivo, una balanza

digital y elementos de dosificación.

En ese contexto, fue detenido un hombre mayor de edad sin antecedentes policiales.

“En este procedimiento se logró sacar de circulación más de mil

300 dosis de droga, la que, si hubiese sido comercializada, el imputado habría obtenido una ganancia superior a los siete millones de pesos”, comentó el

jefe de la Brianco Talca, subprefecto Mauricio Fuentes. El detenido fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Talca, en donde en audiencia de control de detención la fiscal (s) María Christina Montecinos formalizó cargos en contra del imputado por el delito de tráfico ilícito de drogas, decretándose la prisión preventiva y un plazo de investigación de tres meses.

diligencia policial permitió la incautación de

armas, elementos de dosificación y dinero en efectivo.

Crónica 6 LA PRENSA Viernes 14 de Junio de 2024
EN EL SECTOR NORTE DE TALCA A prisión sujeto por venta y distribución de drogas
La drogas, En medio del frente lluvioso, el equipo de Emergencia debió acudir a un incendio en Pelluhue. Ñuble, fue despejada al tránsito en la tarde

Embajadora de Italia en Chile visitó la Universidad de Talca

Visita ilustre. La autoridad con experiencia internacional, realizó una visita por el campus universitario y se reunió con mujeres líderes, en diferentes áreas de la investigación.

TALCA. En 1864 se dio inicio a las relaciones entre Chile e Italia, manteniendo una relación de amistad y comercial bastante grande con el pasar de los años. Sin embargo, nunca hubo una diplomática mujer hasta el 2023, cuando Valeria Biagiotti fue nombrada embajadora de Italia en Chile, lo que fue un hecho histórico para las relaciones.

Junto a esto, en el marco de la visita de la diplomática a la región, se realizó una charla a mujeres investigadoras en la Universidad de Talca, quienes debatieron sobre perspectiva de género y los nuevos desafíos que enfrenta la región, tanto en el ámbito agrícola como de energías sustentables.

Asimismo, la embajadora recalcó que es de suma importancia la visita, ya que se pudo conversar de los diferentes intercambios de estudiantes entre países, para tener una relación positiva. “Hemos visto que hay varios vínculos de colaboración entre esta universidad y las

universidades italianas, y pienso que para ser mi primera visita es positivo y esperamos tener una nueva”, recalcó la embajadora. Esto fue recalcado por el rector de la universidad, Carlos Torres, quién destaca la contribución de esta visita, debido a los vínculos que hay entre la universidad y las diferentes casas de estudio en Europa. “Nosotros tenemos varios vínculos con

universidades italianas, se ha intensificado el interés por parte de nuestros estudiantes hacia ese país, por lo que la visita viene a fortalecer el vínculo que hay con nuestra universidad”, recalcó Torres.

ÁREAS DE ESTUDIO

Uno de los principales rubros que recalca la diplomática es el sector agrícola, en donde en diferentes áreas de esta materia se pueden ir

conversando, junto a la energía; son intereses entre ambas naciones que pueden ser investigadas y tratadas en conjunto. “En el sector agrícola, de la energía, hay intereses comunes. Cuando el Presidente italiano visitó el país, recalcó que la energía y el desarrollo sustentable, como uno de los sectores más importantes para trabajar con las autoridades chilenas”, aseguró.

INDUSTRIA

ITALIANA

Sin dudas, en términos prácticos las empresas de origen itálico, son de gran renombre, por lo que el vínculo entre la universidad y estas empresas, según el rector universitario es destacable. “Yo hago referencia al vínculo con la industria italiana en términos agrícolas, sabido es el caso de la avellana europea que tiene presencia en nuestro país, una relación comercial importante con Italia,

pero hay todo un sistema en cadena con producción y tecnología. La industria, italiana se caracteriza por dar soluciones tecnológicas en la agroindustria que está presente en nuestro país y es un ejemplo, nutriendo a las empresas de nuestro país”, cerró.

El cierre de esta visita terminó con un recorrido por el campus Lircay y una reunión, con investigadores del sector agrícola para fortalecer los vínculos.

“Hemos visto que hay varios vínculos de colaboración entre esta universidad y las universidades italianas, y pienso que para ser mi primera visita es positivo y esperamos tener una nueva”, recalcó la embajadora.
Crónica Viernes 14 de Junio de 2024 LA PRENSA 7
Se realizó un debate con mujeres investigadoras en la UTalca. “Hay intereses comunes en el sector agrícola”, recalcó la embajadora Valeria Biagiotti. Carlos Torres, rector de la Universidad de Talca, agradeció la visita de la embajadora.

Ley discriminada

Cada cierto tiempo, la denominada Ley Zamudio se instala en el debate público. Recientemente, figuró en él a propósito del rechazo parlamentario a un proyecto de ley que le inserta necesarias modificaciones. Prejuicios, así se observó en las intervenciones de congresistas, predominaron entre los discursos y obstaculizaron el debate de fondo. Paradójicamente, la ley que establece medidas en contra de la discriminación fue discriminada.

A efectos de un preciso análisis, es necesario recalcar que, si bien dicha norma aceleró su promulgación a propósito del espantoso crimen de que fue víctima Daniel Zamudio y que las disidencias sexuales han sido principales interesadas en su existencia, se trata de una regulación que establece medidas en contra de la discriminación, sea quien sea el agente que la ejecute y con independencia de las características o condiciones de quien la padece. La definición de discriminación que establece su artículo segundo y el inventario de criterios sospechosos de arbitrariedad, cubren un espectro tan amplio de situaciones que pueden ir desde diferencias injustificadas, motivadas por la adhesión a un club deportivo hasta profesar un credo. Por ello resulta llamativo observar en el debate acontecido en el Congreso Nacional, ciertos discursos que la identificaban, casi con talantes conspirativos, como una agenda de “personas desviadas”. No es una novedad que esta ley no ha resultado aplicada de manera profusa. Este factor se puede ponderar en distintos sentidos. Destaco dos. Primero, quienes desde sus orígenes presentaron reparos en su contra, temían que se convirtiese en una cotidiana herramienta en desmedro de las libertades, particularmente las religiosas. Los números demuestran que eso no ocurrió. Y segundo, resulta contraintuitivo observar un exiguo número de sentencias, en procesos que la aplican en una sociedad tan discriminadora como cualquier otra.

Lo que juristas llaman onus probandi o carga de la prueba, no necesariamente debe estar organizada de la misma forma en toda clase de juicios. Un pleito patrimonial entre partes con capacidades y medios equivalentes, es afín con la regla que impone suministrar elementos que acreditar las aseveraciones de quien las efectúa. Una persona que sufre discriminación no suele tener la posibilidad de recopilar evidencia.

Se trata de una regulación que establece medidas en contra de la discriminación, sea quien sea el agente que la ejecute y con independencia de las características o condiciones de quien la padece.

La experiencia lo demuestra. En una de las pocas sentencias que se han expedido en la materia, un tribunal condenó a una empresa de transportes de pasajeros. Ocurrió que un bus de recorrido habitual, de forma reiterada, se detenía varios metros adelante del paradero. La mayoría de las personas usuarias se desplazaba prontamente y sin mayores complicaciones para abordar el autobús. La mayoría salvo una persona que se movilizaba en silla de ruedas. Por fortuna, suerte desde el punto de vista jurídico procesal, el hecho fue registrado por cámaras de seguridad cuyas grabaciones pudieron ser presentadas en juicio. No todas las situaciones de discriminación cuentan con testigos.

Violencia escolar y abandono social

Uno de los principales aspectos que requieren al menos una revisión, con miras a su perfeccionamiento, es el diseño de la estructura probatoria que se exige para dar por constatada la existencia de una discriminación arbitraria.

Por eso, a lo menos, esta ley – que concreta preceptos constitucionales – amerita un debate prolongado que, con evidencia, permita su perfeccionamiento y así posibilite que cualquier persona discriminada, demande resguardo del Estado y se visibilicen las discriminaciones silenciosas que se asilan en la opacidad.

En 2023 el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), publicó una investigación realizada en conjunto con la Universidad de Yale, la London School of Economics y el Instituto de Estudios Fiscales, donde recalcan que los factores heredados, tales como: el lugar de nacimiento, el género o el color de la piel, determinan en gran medida la vida de los niños, niñas y adolescentes. Por tanto, las posibilidades de desarrollo de un individuo, están delimitadas en gran medida por sus padres o su núcleo familiar de crianza. Este tema, que para muchas personas es un tanto “ajeno” y ven en el castigo punitivo la solución a determinados males sociales, como la delincuencia y la violencia, es el tronco de la problemática que hoy se vive en los establecimientos educativos, pues la violencia escolar está dejando de ser un síntoma, para convertirse en una expresión del abandono y la desigualdad social, por eso no ocurre en todo el país con la misma intensidad, y vemos que en ciertos lugares hay un mayor nivel de agresiones con resultados fatales, como en la ciudad de Lota. Y hay que comenzar a mirar con mayor detención la situación que está viviendo una comuna, que tuvo hace un par de décadas el cierre de su principal recurso económico y que hoy se puede observar, que las políticas públicas generadas para mitigar el impacto del término de la actividad minera no han dado resultado, pues la situación socioeconómica sigue siendo de pobreza y falta de dinamismo económico. Y es justamente de esto que habla el informe del BID, pues muestra que la desigualdad en la región de América Latina y el Caribe creció al punto que, para el caso chileno, el 1% de la población controla entre el 37% y el 40% de la riqueza total del país. Esto evidencia que las políticas públicas para acortar las brechas no solo no han dado resultado, sino que resultan ser un fracaso, el cual se expresa en las ac-

La violencia escolar está dejando de ser un síntoma, para convertirse en una expresión del abandono y la desigualdad social, por eso no ocurre en todo el país con la misma intensidad.

ciones que realizan las nuevas generaciones. Por otra parte, sabemos por los estudios científicos que la pobreza afecta el bienestar y por ende a la salud mental de las personas, donde los informes de PNUD (2008) y Unicef (2009) han sido claros, al indicar que cuando una familia no posee ingresos suficientes para cubrir los gastos mínimos establecidos por el umbral de un organismo gubernamental, se ven afectadas directamente las competencias autorregulatorias de cada uno de los integrantes del grupo familiar. Sabemos también que el estrés crónico (Lipina, 2017) desde antes del nacimiento, aumenta la probabilidad de afectar el desarrollo físico y mental del nonato y que sumado a los factores heredados las proyecciones son aún más preocupantes.

De ahí que, más allá de la ejecución de un programa en particular del Ministerio de Educación, hoy para abordar situaciones críticas que conllevan factores multidimensionales, se organicen apoyos mejor definidos interdisciplinariamente donde deben operar desde el ministerio del interior hasta economía, pasando por supuesto por la educación. Esto no tiene solo una raíz de convivencia sino de expectativas de vida y por ende de participación social y desarrollo económico. Hoy urge poner la mirada en estos escenarios que pueden ser, lamentablemente, premonición de otros aún más complejos.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

Tribuna 8 LA PRENSA Viernes 14 de Junio de 2024
ELISEO LARA ÓRDENES Director Programa de Pedagogía en Educación Media Universidad Andrés Bello DR. J. IGNACIO NÚÑEZ LEIVA Profesor de Derecho Constitucional Universidad Autónoma de Chile
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO 13 Junio $ 37.508,14 14 Junio $ 37.511,88 15 Junio $ 37.515,63 SANTO DEL DÍA ELISEO JUNIO $ 65.770 MAYO 0,3 % CRUZ VERDE Peña 898 SANTA FE Avda. Balmaceda 1598 - C Villa La Paz II UNIDAD TRIBUTARIA CURICÓ TALCA LINARES CAUQUENES Mínima : 10 Grados Máxima : 16 Grados Lluvia débil Mínima : 10 Grados Máxima : 14 Grados Lluvia débil Mínima : 10 Grados Máxima : 15 Grados Cubierto Mínima : 8 Grados Máxima : 15 Grados Lluvia débil PRONÓSTICO DEL TIEMPO new.diariolaprensa.cl diariolaprensa @diario_laprensa diariolaprensa.cl

La Prensa

290 años de la Escuela San Antonio

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

125 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda.

PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR: Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino

DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Ayer jueves 13 de junio, el Colegio de Arte y Cultura San Antonio de Curicó, celebró los 290 años de la antigua Escuela del mismo nombre, establecimiento que fue fundado en 1734.

Sin temor a exagerar podría afirmarse que ese primer recinto educacional (habilitado a un costado del templo en un sector de Tutuquén, más tarde llamado Convento Viejo), es más antiguo que la propia Villa de San José de Buenavista, cuyo emplazamiento definitivo se realizó en 1747. Al tomar forma la villa en el lugar que hoy conocemos, el convento franciscano fue levantado en el área suroriente y, por ende, a un costado del templo, se habilitó la Escuela San Antonio, sin duda el colegio más antiguo de la ciudad y que tuvo una trayectoria admirable, siendo muy reconocida y apreciada por toda la población, ya que en esas aulas se formaron varias generaciones de curicanos. Hasta el año 1973, funcionó como escuela particular N° 3, siempre con el nombre de “San Antonio”.

El 10 de septiembre de 1979, el establecimiento se traslada un poco

Prevención del

cáncer de esófago

Académica Carrera de Enfermería Universidad de Las Américas, Sede Concepción

más al sur, a un costado de la Población John Kennedy, local que ocupa hasta hoy y el 16 de noviembre de 1981, se firma un convenio de traspaso entre el Ministerio de Educación y la Municipalidad de Curicó, siendo denominada Escuela Básica F-11 San Antonio.

El 9 de mayo de 2012, debido a la postulación de un proyecto educativo innovador, que adopta el arte como sello educativo, cambia su nombre a Colegio de Arte y Cultura San Antonio, centrando sus Talleres de Jornada Escolar Completa, en las líneas escénicas (teatro - danza) y musicales.

En marzo de 2018, el Ministerio de Educación reconoció y valoró estos programas.

Esta escuela, laica e inclusiva, pertenece desde el año 2010 a una de las 37 instituciones educativas de Chile, que imparte educación artística especializada a través de sus Programas

Propios de Formación Artística, utilizando metodologías de enseñanza vinculadas a las Artes y a la Educación Emocional.

Erradicación del trabajo infantil

JONATHAN VÁSQUEZ BARROS Académico de Vinculación con el Medio Facultad de Medicina y Ciencia Universidad San Sebastián

El cáncer de esófago es una patología que merece atención. Lo anterior, ya que presenta síntomas difíciles de detectar en sus etapas iniciales, lo que puede complicar su diagnóstico y tratamiento. Los principales factores de riesgo son el tabaco y consumo excesivo de alcohol. La enfermedad de reflujo gastroesofágico, obesidad y una dieta rica en carnes procesadas y enlatadas también están asociados a una mayor probabilidad de padecerlo. Así como antecedentes de cáncer de pulmón, boca y garganta. Los signos de esta enfermedad suelen ser sutiles, pero es crucial estar alerta a ellos. La dificultad para tragar o disfagia es uno de

los indicios más comunes, lo que puede llevar a una sensación de que la comida se queda atascada en la garganta. Otras señales incluyen dolor en el pecho, pérdida de peso inexplicable, ronquera, tos crónica, vómitos y sangrado en el esófago. Para comprobar su diagnóstico los médicos pueden realizar una serie de pruebas, como endoscopias, ecografías y tomografías. El tratamiento puede incluir cirugía, quimioterapia y radioterapia, aunque en algunos casos se opta por un enfoque paliativo, para aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente. Para prevenirlo es esencial evitar el consumo de tabaco y alcohol. Asimismo, una

dieta equilibrada, rica en frutas, verduras y fibras, junto con la práctica regular de actividad física, puede ayudar a reducir el riesgo de obesidad, un factor de riesgo importante para esta patología. Además, el tratamiento adecuado para el reflujo gastroesofágico, puede ayudar a prevenir su desarrollo.

La educación y conciencia sobre el cáncer de esófago, son fundamentales para su detección temprana. Es importante tomar medidas preventivas y mantenerse atento a cualquier síntoma, para así abordar esta enfermedad de manera proactiva y mejorar las posibilidades de recuperación y supervivencia.

Basándonos en los principios de justicia, libertad y responsabilidad, es inaceptable que la pobreza y la desigualdad económica obliguen a miles de niños a trabajar. Brechas en el sistema educativo y las tradiciones culturales que lo normalizan, perpetúan esta condición. Asimismo, la desintegración familiar y la economía informal exacerban la situación, dejando a nuestros niños vulnerables y sin protección, con consecuencias devastadoras.

El trabajo infantil interrumpe la educación, afecta la sa -

lud física y mental y limita el desarrollo social y emocional armónico. Al perpetuar la pobreza intergeneracional, condenamos a nuestros niños a un futuro sin oportunidades, exacerbando las desigualdades. Debemos garantizar que cada niño y adolescente en Chile tenga acceso a una educación de calidad, a una vida libre de explotación y a un entorno seguro y estimulante para su sano desarrollo. La erradicación del trabajo infantil no es solo una obligación legal, sino un imperativo moral, que nos obliga a fortalecer la

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

política pública, mejorar la fiscalización y promover cambios culturales, que valoren la infancia como una etapa de desarrollo, aprendizaje y cuidado social sagrado, construyendo así, puentes hacia el futuro.

El desafío es trascendente y vinculante a todos los sectores de la sociedad. Solo a través de un compromiso colectivo responsable, sincero, compasivo y firme podremos asegurar un futuro esperanzador para nuestros niños y adolescentes. Proteger su libertad y garantizar su bienestar es responsabilidad de todos.

Viernes 14 de Junio de 2024 LA PRENSA 9 Editorial

Breves

Víctor “Bicho” Carrera vuela hoy en mundial de parapente

El chileno Víctor “Bicho” Carrera, compite hoy en la fecha mundial de parapente acrobático, en el denominado “King of the Box” en Allevart, Francia, que por segunda vez fue escogida como locación del certamen, tras el éxito del año pasado. Esta localidad posee una altitud similar a la de la primera fecha, pero un entorno completamente distinto, por lo que es una gran oportunidad para que los pilotos reestructuren su estrategia, en busca de mejores resultados o afirmen su posición en la tabla de posiciones.

Jorge Sampaoli y su paso por la Albiceleste

El conocido DT Jorge Sampaoli, habló de los problemas que tuvo que atravesar, durante su paso por la Selección Argentina y reveló su principal error. “Yo me hago cargo de lo mío. En toda mi carrera, siempre supe que no me podía hacer cargo de las alegrías y de las tristezas del público. Aquel fue un proceso complicado. No tuve tiempo suficiente y seguro que me equivoqué en algunas decisiones. Un amigo mío dice que el fútbol es un deporte que muere en cada fin de semana y renace cada tres días. Los mejores entrenadores son los que se ocupan de renacer”.

Fundación de la Familia realizó exitoso torneo de bochas

Con una interesante y entretenida actividad deportiva, los integrantes de la Fundación de La Familia, sede de Curicó, celebraron 34 años de actividades en el país, desde Arica a Punta Arenas, a través de sus programas de desarrollo social y familia digital. Paola Gaete Torres, directora de la Fundación de La Familia en Curicó, destacó que los curicanos disfrutaron de un entretenido torneo de bochas adaptado que fue todo un éxito, y que desde el 2009 se viene promocionando este atractivo juego de salón.

PRE SELECCIÓN NACIONAL

VOLEIBOLISTA BUSCA UN PADRINO

Campaña. Hasta el momento, la familia de Carlos Julián Contreras Rodríguez, corre con los gastos del jugador, a la espera de lograr un apadrinamiento.

TENO. En Chile es una realidad que las familias tengan que solventar a los deportistas que evidencian talento en alguna disciplina, y terminan siendo los propios padres quienes tienen que asumir esta carga monetaria, para que sus hijos puedan representar al país. Ejemplo hay montones, pero nada se hace y se prefiere continuar con este paradigma poco alentador en el deporte chileno. Respecto a este tema, el estudiante del colegio Aquelarre de Teno, Carlos Julián Contreras Rodríguez, 13 años, fue convocado por la Fevochi para ser parte de un mi-

COPA DE CAMPEONES

ANDRÉS NEGRETE

DE CURICÓ VENCE A CAUPOLICÁN DE CAUQUENES EN SERIES 35

Definición. 23 de junio en estadio ANFA.

Plantel completo de Andrés Negrete de Curicó.

CURICÓ. Toda una revelación ha sido el equipo de la Serie 35 del Club Deportivo Andrés Negrete de Curicó, en su intervención en la Copa de Campeones

ANFA Maule. En el reciente enfrentamiento de forastero frente a su similar de Caupolicán de Cauquenes, el equipo curicano venció por la

cuenta mínima a los sureños de la región maulina, con gol de Francisco Alcaíno, jugador y presidente de la citada institución futbolera, afiliada a la Asociación Aguas Negras de Curicó. La vuelta y definición de la llave está pactada para el domingo 23 de junio, en el estadio ANFA Luis Hernán Álvarez. El equipo lo componen 25 jugadores, en la dirección técnica Víctor Rodríguez Guerra, ayudante técnico Luis Díaz Aguilera, preparador físico Mario Orellana y DL Sergio Flores. Los colores de la camiseta de Andrés Negrete, azul y rojo, alternativa negras y blancas.

cro ciclo en la pre selección nacional de vóleibol U14.

Diario La Prensa tomó contacto con su hermana, Loreto Contreras, profesora de Educación Física, quien ha compartido información en relación a Carlos Julián, quien viaja dos días a la semana para cumplir con el compromiso adquirido con la Fevochi.

Carlos Julián Contreras, entrena dos días a la semana en el Polideportivo de los Deportes de Contacto en Santiago.

Fotonoticia

“Aprovecha las vacaciones para viajar a Santiago. Claro que el costo lo solventamos nosotros como familia, pasajes, alimentación, hospedaje. Lleva dos semanas con este nuevo proceso, pero como le gusta tanto el vóleibol, el sacrificio no se nota, lo único lamentable que todavía no hemos conseguido un apadrinamiento. Iremos a solicitar ayuda esta semana, esperamos se pueda, el año pasado igual lo postulamos a una beca deportiva en la Municipalidad de Teno, lamentablemente no tuvo éxito, esperemos que ahora resulte ya que tiene mejor currículum”, cerró.

Talquino Gómez en Paraguay

ASUNCIÓN. Con la presencia de seis países y cincuenta jugadores, entre todos ellos, el talquino Gustavo Gómez Hernández se encuentra compitiendo en el Sudamericano de Tenis de Mesa, en Asunción, Paraguay. El maulino lamentó no poder clasificar a París, pero se manifestó contento por su compañero Nicolás Burgos con quien ha logrado importantes resultados en dobles.

10 LA PRENSA Viernes 14 de Junio de 2024
Deporte

CURICÓ UNIDO E INTENSAS LLUVIAS

OBLIGADOS A ENTRENAR BAJO TECHO

Dudas. Algunos partidos de la Copa Chile han sido reprogramados, sin embargo, el duelo entre General Velásquez y Curicó Unido se mantiene -por ahora- para jugarse este domingo, a contar de las 15:00 horas en San Vicente de Tagua Tagua. El equipo de Almandoz se prepara y ayer entrenó en el Gimnasio Polideportivo.

CURICÓ. Las intensas lluvias se hicieron sentir ayer, sobre el complejo deportivo Raúl Narváez Gómez de Curicó Unido, en el sector de Santa Cristina. Las canchas inundadas obligaron que el plantel se trasladara, para entrenar bajo techo al gimnasio Polideportivo Omar Figueroa en la avenida Alessandri, mientras el agua inundaba el primer piso de las oficinas administrativas del Curi en el complejo albirrojo. Héctor Almandoz y compañía pule la oncena que visitará este domingo a General Velásquez, seguramente en cancha blanda, con el ímpetu del local por batir a un viejo conocido como Curicó y con los cuidados, por algunos jugadores resentidos, aunque con la imperiosa necesidad de ganar, para así tener un partido como local en La Granja en las próximas semanas, conside-

PROGRAMAS MINDEP

Los albirrojos ayer en la práctica matinal, en el Polideportivo Omar Figueroa.

rando las necesidades económicas del club.

SÁBADO Y DOMINGO SIN LLUVIAS

Cielos parcialmente

despejados, 15ºC de temperatura ambiente, 72% de humedad ambiental, vientos de 14 kilómetros por hora y un 10% de probabilidades de precipitacio -

nes, es el pronóstico del tiempo que entrega el sitio meteorológico especializado, Foreca para San Vicente de Tagua Tagua en la provincia de Cachapoal,

en la Región de O’Higgins a la hora del juego de este domingo, a las 15:00 horas entre General Velásquez y Curicó Unido en duelo válido por la Copa Chile 2024. San Vicente no ha estado ajeno a las fuertes lluvias en el país y tanto ayer como hoy, acumulará más de 80 mm de agua caída, aunque los pronósticos indican que desde la madrugada del sábado ya no lloverá y por tanto habrá al menos 36 horas para el drenaje de la cancha del estadio Alfonso Rodríguez. El partido por ahora no integra la lista de reprogramaciones informadas ayer (hasta el cierre de esta edición), por parte de la ANFP y el árbitro ya designado, Nicolás Pozo, deberá echar a rodar el balón en la cancha el mismo domingo, en caso de una posible suspensión del encuentro.

REPROGRAMADOS

Varios encuentros, considerando el fuerte temporal en la zona centro norte y sur del país, se han reprogramado ayer por la ANFP. En el centro norte para el martes 18 han sido reprogramados San Antonio vs La Calera y San Luis vs Everton, el miércoles 19 jugarán Concón National vs Wanderers y el jueves 20 se medirán en Sausalito, Glorias Navales de Viña vs U. Católica. En la zona curicana, el centro sur, para el martes se aplazó Seminario de Talca vs Magallanes y para el jueves, quedaron Colegio Quillón vs Colo Colo y Marcos Trincado de Rengo vs Unión Española, mientras que en la zona sur, para el martes se reprogramó Concepción vs Linares (irá por TV) y el jueves jugarán Comunal Cabrero vs Rangers, donde los rojinegros serán visitantes en su estadio Fiscal de Talca.

Entregan implementación deportiva para talleres IND

TALCA. Un importante trabajo realiza el Ministerio del Deporte, a través del Instituto Nacional del Deporte, con los programas Crecer en Movimiento (CEM) y Deporte de Participación Social (DPS), ejecutando talleres deportivos en las 30 comunas de la Región del Maule, algunos de los cuales recibieron la implementación deportiva para su correcto desarrollo.

La ceremonia de entrega, se realizó en el campus CAR de la Universidad Santo Tomás de Talca, donde estuvieron presentes diversas autoridades, encabezadas por la seremi (s) de Gobierno, Erika Ubilla; el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda; el director del IND, Zenén Valenzuela, entre otros representantes de instituciones

como Gendarmería, Senda, Teletón y Unpade.

“Esta implementación deportiva viene a facilitar el acceso, al deporte que tienen todos nuestros usuarios y usuarias de diversos componentes en estos talleres gratuitos, que están pensados para personas desde los dos años hasta adultos mayores. También hay énfasis en personas privadas de libertad, en personas en situación de discapacidad y adultos mayores, en las 30 comunas de la Región del Maule, tanto talleres urbanos y también rurales”, dijo el seremi del Deporte.

Los talleres, que tienen una duración que va entre los 8 y 11 meses de ejecución, recibieron sets completos para su correcto desarrollo, por lo que Zenén

Valenzuela, dijo “agradecer que podamos entregar los recursos materiales, que optimizan la actividad física y el trabajo para tener una mejor condición física, para tener más bienestar, para conseguir una mejor salud y, en consecuencia, conseguir más vida.”.

INVERSIÓN

La inversión para este año en ambos programas (CEM y DPS), alcanza una cifra de casi mil doscientos millones de pesos, distribuidos en más de 676 millones para el CEM, orientado a niños, niñas y jóvenes y más de 516 millones para el DPS, alcanzando un total de casi mil 200 millones de pesos, considerando usuarios adultos, adultos mayores, personas en situación de discapacidad, pueblos origi-

narios y privados de libertad, generando la posibilidad de empleabili-

dad, a más de 300 profesionales de la Educación Física en todo el Maule, en estos talleres que son gratuitos para la comunidad.

La entrega simbólica se desarrolló en Talca y consideró a las iniciativas de la región, de los programa Crecer en Movimiento y Deporte y Participación Social, que suman más de 500 en el Maule

Deporte Viernes 14 de Junio de 2024 LA PRENSA 11
RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

MEDICINA INTERNA

Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención lunes, martes, jueves y viernes de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atiende.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños.

Atención presencial, Villota 170 of. 406

Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504

ABOGADO

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

MARISOL CORREA

PREVISIÓN E INVERSIONES

Manuel Montt 357, Oficina 209 - Curicó. CELULAR: +569 85964320

E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl

Consulta Oftalmológica

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas

Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304 FONO: 75-2 289051 - 981824997

TAROT SRA. ESPERANZA

EXPERIMENTADA TAROTISTA

¿Tiene Problemas Familiares? ¿No prospera económicamente? ¿Mal correspondido en el amor? ¿Mala Suerte?

VENGA POR UN EXAMEN Y CONSULTA LE DIRÉ TODO EN PRIVADO. Es muy posible que Ud. Sea victima de un maleficio, hago amarres y ligues para el amor. No sea incrédulo, el bien y el mal existen. Atiende consultas especiales, trabajos 100% garantizados absoluta seriedad que respalda mi prestigio.

FONO RESERVA: +56 9 66523795 TALCA.

Y ARRIENDO

puntos de la región del Maule.

TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ

PUBLICITA CON NOSOTROS (75) 2

CLASES DE PIANO

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. Luis Uribe U.
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56 9 65098861 - +56 9 56329197 WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA
DE TERRENOS AGRÍCOLAS fundos y parcelas
distintos
A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
en
310132
M C

LLAMAN AL AUTOCUIDADO Y A LA RESPONSABILIDAD

Equipos municipales siguen desplegados por la llegada del sistema frontal a Curicó

Emergencia. La medida preventiva busca proteger a la comunidad, frente a posibles riesgos. La coordinación entre departamentos y el monitoreo permanente, son claves en esta estrategia de seguridad ciudadana.

CURICÓ. El Municipio curicano, por instrucciones del alcalde Javier Muñoz, ha implementado un completo plan integral de prevención y respuesta, ante la llegada del sistema frontal que afecta a la región. Desde el inicio, se han desplegado todos los equipos municipales para anticipar potenciales riesgos y garantizar el bienestar de la comunidad.

Roberto García, coordinador y vocero oficial de emergencia, explicó las medidas preventivas y de seguimiento en curso en Curicó, destacando la respuesta oportuna y colaboración entre las distintas áreas municipales.

“Estamos desplegados con todos los equipos municipales en nuestro territorio, tal como ha instruido el alcalde Javier Muñoz, para anticiparnos a posibles situaciones de riesgo. Estamos trabajando estrechamente con los departamentos de Aseo y Ornato, Dirección de Obras, Seguridad Pública, Salud, Educación, Dirección de Desarrollo Comunitario, el Departamento Social y todos los organismos pertinentes, con el objetivo de

identificar las situaciones más complejas que puedan surgir en Curicó. Actualmente, seguimos monitoreando y utilizando maquinaria pesada, en áreas críticas de nuestra comuna”.

PREPARACIÓN Y RESPUESTA

OPORTUNA

Por su parte, Pilar Contardo,

directora de Desarrollo Comunitario, destacó el compromiso y organización de su departamento frente a este evento climático: “Junto con el equipo de emergencia, mantenemos turnos permanentes las 24 horas del día, los siete días de la semana, a través del Departamento Social. En situaciones co-

mo esta, asignamos personal adicional para reforzar nuestros equipos, para responder rápidamente a las necesidades de la comunidad. Hasta ahora, el sistema frontal no ha causado daños significativos en viviendas ni incidentes de mayor gravedad. Durante la noche, atendimos dos llamadas relacionadas con afectaciones menores en algunas viviendas, situaciones que estamos abordando con nuestros equipos. Afortunadamente, no hemos enfrentado situaciones de mayor complejidad”.

Ante la posibilidad de situaciones críticas que requieran la activación de albergues, Pilar Contardo aseguró que están preparados y coordinados, para proporcionar apoyo oportuno a la comunidad con recursos y medidas requeridas.

COORDINACIÓN Y MONITOREO CONSTANTE

El despliegue incluye la colaboración de varios departamentos municipales, garantizando una acción

oportuna y eficaz ante cualquier eventualidad. La maquinaria pesada ya está operando en los sectores más vulnerables, mientras que el equipo de emergencia de la Dirección de Desarrollo Comunitario mantiene un seguimiento continuo.

Nelson Gutiérrez, director comunal de Salud, destacó las acciones implementadas para salvaguardar la salud de los residentes y asegurar el funcionamiento de los servicios esenciales.

“Durante la semana pasada, realizamos una revisión minuciosa y acondicionamiento de nuestros equipos generadores de electricidad, aseguramos el abastecimiento de combustible necesario y limpiamos canaletas en los centros de salud. También se llevaron a cabo reparaciones menores y estamos trabajando en mejoras estructurales, como la construcción de un muro de contención en la posta de Upeo, actualmente en proceso de

licitación para una solución definitiva”. El director añadió que, a pesar de las carencias preexistentes en algunas postas como Upeo, Cordillerilla y Tutuquén, se ha contratado personal de apoyo y también se ha asegurado insumos, como sacos de arena para estar listos para cualquier eventualidad. “Nuestros equipos están monitoreando cada sector y hemos activado el Cogrid Comunal según las normativas municipales y de servicio, manteniendo informadas a las autoridades correspondientes”, precisó.

INFORMACIÓN Y CONTACTO

Se recuerda a la comunidad que cualquier situación de emergencia, debe ser comunicada al número 1484, operativo las 24 horas del día, para recibir asistencia inmediata. Curicó se mantiene firme y preparada ante cualquier contingencia, velando por la seguridad y bienestar de todos sus ciudadanos.

Crónica Viernes 14 de Junio de 2024 LA PRENSA 13
siguen trabajando para solucionar afectaciones en la ciudad. El trabajo no ha parado desde que llegaron las precipitaciones.
Cuadrillas
municipales
Los equipos de emergencia se han mantenido en terreno.

GRACIAS AL MUNICIPIO Y GOBIERNO REGIONAL

Vecinos de Villa Amistad de Curicó cuentan con alarmas comunitarias

Iniciativas. Este año también implementarán cámaras de seguridad, en lugares estratégicos del sector.

CURICÓ. “Junta de Vecinos

Amistad Curicó protege a sus vecinos con alarmas comunitarias”. Ese es el nombre del proyecto que permitió a 44 familias de Villa Amistad, en el sector de Santa Fe, proteger sus viviendas con alarmas comunitarias. Esta iniciativa es el resultado de un trabajo conjunto, impulsado por el alcalde Javier Muñoz entre el Municipio y la junta de vecinos del sector, financiada con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) 2023.

Durante la ceremonia de inauguración, que contó con la participación del concejal Javier Ahumada en representación del jefe comunal, los consejeros regionales Roberto García, Román Pavez, Isabel Margarita Garcés, Mirtha Segura y Gaby Fuentes, y el director de Seguridad, Óscar Muñoz; los vecinos beneficiados recibieron sus controles inalámbricos con

RENZO CASAS-CORDERO

los que podrán activar estos dispositivos desde una distancia de sesenta metros, en caso de ser necesario.

CONFIANZA

En este contexto, el concejal Ahumada destacó el trabajo realizado por los vecinos, en conjunto con la oficina de Proyectos de

Seguridad, para concretar tan importante iniciativa. “Acabamos de finalizar la inauguración de un proyecto de alarmas comunitarias, para cuarenta y cuatro familias acá en la junta de vecinos Amistad de Santa Fe. Nos sentimos muy satisfechos, ya que nuestros equipos de proyectos municipales, han

apoyado en el diseño de este proyecto. Mis felicitaciones al equipo de proyectos municipales, a las vecinas y vecinos, y especialmente a la señora Luz, la presidenta de esta junta de vecinos, por la confianza que ha tenido en nosotros para apoyarla. También agradezco a la gobernadora regional y al consejo re-

gional, por habernos dado los recursos para estos proyectos de seguridad en nuestra comuna de Curicó”.

TRABAJO EN TERRENO

Por su parte, el consejero regional Roberto García, destacó el trabajo que se realiza, para conocer en terreno las necesidades de las familias. “En el sector de Santa Fe y específicamente en Villa Amistad, hace muchos años que estamos trabajando junto a ellos para conocer sus necesidades. Hemos desarrollado un trabajo en equipo, con nuestro alcalde Javier Muñoz, con la oficina de Seguridad Pública y, por supuesto, con los actores fundamentales que son los dirigentes del sector. Ellos han optado por distintos proyectos en materia de seguridad, que creen que les pueden dar mayores beneficios”, comentó el consejero.

García manifestó su compromiso, así como el de la gobernadora Cristina Bravo y el alcalde Javier Muñoz, para seguir respaldando cada una de las iniciativas que vengan a beneficiar y mejorar la calidad de vida de los vecinos del sector.

VECINOS

Para la presidenta de la junta de vecinos Villa Amistad, Luz Reyes, se trata de un logro importante que beneficiará principalmente a los adultos mayores. “Postulamos muchas veces a otras entidades y nunca fuimos beneficiados, pero esta vez sí. Postulamos con el Gobierno Regional y lo logramos. Estamos súper contentos todos los vecinos, sobre todo los adultos mayores que necesitan mucha más protección. Ahora también hemos postulado a un proyecto de cámaras y hemos sido beneficiados con cámaras para la villa”.

Exseremi del MOP en el Maule envió mensaje de despedida

TALCA. A través de sus redes sociales el oriundo de la comuna de Hualañé, expresó su sentir al dejar la cartera tras feriado legal luego que se le solicitara dejar el cargo.

“Maulinas y maulinos: He presentado mi renuncia al Ministerio de Obras Públicas, luego de más de dos años en que recorrimos la región llevando adelantos a la gente, tales como conectividad, agua potable rural, bordes costeros e infraestructura pública y patrimonial.

Hoy el Ministerio en la región está en mejor pie a como lo recibimos, hoy contamos con globales, más de 100 proyectos trabajando entre caminos, SSR, embalses, bordes costeros, mejoras que sin lugar a duda van en directo beneficio de la gente del Maule. Hoy me toca dar un paso al costado,

pero junto al equipo del MOP Maule, dejamos un ministerio ‘andando’, con más de 300 mil millones de pesos gestionados en trabajos en las cuatro provincias. Un convenio con el Gobierno Regional, que se traduce en más de 40 mil millones de pesos en caminos, donde la gente pasa del polvo al asfalto. 100% de los encauzamientos realizados, trabajos que fueron conversados con la gente, especialmente con agricultores; más del 50% de los enrocados avanzados y más de 80 trabajos de emergencia en cuanto a Vialidad. Solo en reconstrucción pudimos gestionar más de 109 mil millones para ir a reparar los daños de los temporales de 2023. Solo me resta agradecer a la gente del Maule, que nos abrió sus puertas, nos contó de sus necesidades y trata-

mos de cubrirlas; al Consejo Regional, con quienes pudimos trabajar fuertemente por el bienestar de nuestros vecinos y muy especialmente a mi Partido Radical, que confió en mi para tomar este lindo desafío. Quiero agradecer también, a mi familia, que supo acompañarme y entenderme en cuanto a mi ausencia por el compromiso y entrega que debía a mi rol; mi señora, mis hijos, madre y hermanos, ya tendremos tiempo para recuperar los momentos, también a mi padre que sé, me acompañó y guío en cada momento desde el cielo. Agradecer a los y las funcionarios/as de todas las direcciones del MOP, sin ellos no podríamos haber hecho las cosas que hicimos por la región. Para terminar, decirles que seguiré con mi inquebrantable vocación de

servicio público, desde el lugar que me toque estar y seguiré trabajando por tratar de nivelar la calidad de vi-

Crónica 14 LA PRENSA Viernes 14 de Junio de 2024
44 familias de la Villa Amistad recibieron sus controles inalámbricos. Renzo Casas-Cordero agradeció la oportunidad de haber trabajado en el Ministerio de Obras Públicas. da de los maulinos”. Hasta siempre. Renzo Casas-Cordero Guerra.

Cultura

PRESENTACIÓN

Libro ilustrado reúne a los dinosaurios de Latinoamérica

“Dinoamericanos”. Ese es el nombre de la publicación, creada por la estudiante de Diseño de la Universidad de Talca, Anaís Astorga Villegas.

TALCA. Con 22 años, la estudiante de quinto año de la Escuela de Diseño de la Universidad de Talca, Anaís Astorga Villegas, se transformó oficialmente en autora, con su primer libro de ilustración. Se trata de “Dinoamericanos, desde México a la Patagonia”, que nació por la fascinación de la joven por esta extinta especie. Todo comenzó cuando Anaís era pequeña y su madre le regaló un libro de dinosaurios. “Ahí empecé a leer y me encantaron, me fascinaron, y hasta hoy me siguen gustando”, expresó la estudiante. Fue justamente esta pasión lo que la llevó a ilustrar e investigar al respecto, materializándose gracias al electivo de Diseño Editorial que cursó en la citada carrera. “Teníamos que hacer un libro objeto y poner en él algo de nosotros mismos, y por ello lo orienté hacia los dinosaurios. Es una explosión de color, parte de mi personalidad está puesta en esta publicación”, detalló la ilustradora.

DINOSAURIOS

LATINOAMERICANOS

El libro muestra la ilustración e información de 15 especies de dinosaurios, desde México hasta la Patagonia. Entre ellos destacan los cinco dinosaurios chilenos, Chilesaurus Diegosuarezi, Atacamatitan Chilensis, Arackar Licanantay, Stegourus Elenganssen y Gonkoken Nanoi.

“Es el primer libro que tiene este contenido actualizado, lo cual es clave para que se pueda comprender el pasado de Chile y conocer los dinosaurios que teníamos”, recalcó el paleontólogo Felipe Suazo Lara, quien realizó la revisión científica del contenido del libro.

Suazo destacó que Dinoamericanos también contiene información sobre especies de Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela, “que son países donde poco se conoce sobre su paleontología. En general se conoce más lo que pasa en Europa y Estados Unidos.

Anaís y su libro “Dinoamericanos”.

Esta obra tiene como objetivo divulgar el patrimonio paleontológico y acercar la cien-

cia a los más pequeños. “Quiero que le llegue a todo el mundo, así como a mí me

llegó mi primer libro de dinosaurios, me gustaría que todos los niños también vivan esa experiencia”, enfatizó la autora.

PRESENTACIÓN

La publicación tuvo doble lanzamiento, la primera fue en la reconocida feria “La Furia del Libro” en el Centro Cultural Estación Mapocho y la segunda en el Campus Talca de la Universidad de Talca, actividades que contaron con un conversatorio con la autora maulina. El libro fue publicado por la Editorial SurCiencia y ya se encuentra a la venta, para más información escribir en las redes sociales de @sur_ ciencia.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Cuando los caminos se ponen difíciles es importante analizar las cosas con calma para tratar de tomar la decisión correcta. SALUD: Tiene que velar más por su salud buscando alimentarse de la mejor manera. DINERO: Ojo como finaliza esta primera quincena de junio. COLOR: Rosado. NÚMERO: 33.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: El amor tiene muchas bondades que es importante disfrutarlas en lugar de desgastar la relación sacándose cosas en cara. SALUD: Apóyese en el deporte para poder eliminar algo de tensiones. DINERO: Ahora debe ponerse de pie y salir adelante. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 1.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Lo primordial es demostrar lo que siente en lugar de callarse las cosas ya que no sirve de nada. SALUD: Debe tener siempre precaución para evitar correr riesgos. DINERO: Aunque las cosas no funcionen a la primera usted debe perseverar. COLOR: Negro. NÚMERO: 9.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Llene su alma con todo ese afecto que tratan de entregarle las personas más cercanas a usted, lo necesita. SALUD: Disfrute la vida y no se amargue por cosas sin sentido. DINERO: Cuidado con tomar decisiones que afecten el tema laboral. COLOR: Morado. NÚMERO: 17.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Tome conciencia de lo importante que es mantener a los suyos cerca de usted en lugar de alejarlos de su vida. SALUD: El camino del vicio termina muchas veces siendo un camino sin retorno, cuidado. DINERO: No deje de atender sus temas laborales. COLOR: Marengo. NÚMERO: 15.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Toda discusión, al final, termina por causar mucho más daño del que parece. SALUD: Si no se cuida usted, puede terminar afectando su salud más de lo que imagina. DINERO: Cuando se trate de ofertas de negocios, tenga mucha cautela y no se confíe. COLOR: Rojo. NÚMERO: 6.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Las cosas se deben dialogar para evitar mayores desacuerdos entre ustedes. SALUD: Es importante que se tome las cosas con más tranquilidad para no dañar tanto su salud. DINERO: Ponga atención a esos compromisos que aún tiene pendientes. COLOR: Verde. NÚMERO: 2.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Tiene que dejar que las personas puedan amarle o de lo contrario la infelicidad estará siempre en su vida. SALUD: Si su condición de salud no es buena es mucho más importante la responsabilidad. DINERO: Busque capacitarse. COLOR: Lila. NÚMERO: 21.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Es importante que busque la forma de llegar al corazón de las personas con el objetivo de dejar huellas en él. SALUD: Si usted se respeta debe cuidarse mucho más. DINERO: Analice bien los pasos que da en su vida para evitar complicarse en lo laboral o lo monetario. COLOR: Crema. NÚMERO: 46

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Cuidado con acostumbrarse a caminar por la vida en soledad o después puede ser tarde para volver el tiempo atrás. SALUD: No deje de hacer deporte. DINERO: Trabaje duro para que día a día los objetivos que se ha trazado se puedan sentir cada vez más cerca. COLOR: Café. NÚMERO: 10.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Tiene que disfrutar más el tiempo que pasa con los suyos en lugar de desperdiciarlo por culpa de las recriminaciones. SALUD: Los arrebatos pueden dañar mucho su salud, cuidado. DINERO: Fíjese bien en donde pretende hacer negocios. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 18.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Ocultar lo que siente no favorece que las cosas entre ustedes puedan funcionar. SALUD: Si deja que el estrés se acumule esto se puede transformar en un desastre para su salud. DINERO: Una mentalidad ganadora le acercará a ese éxito que tanto ha estado buscando. COLOR: Azul. NÚMERO: 31

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Viernes 14 de Junio de 2024 LA PRENSA 15
Horóscopo

EXTRACTO NOTIFICACIÓN JUDICIAL

Ante el Juzgado de Letras de Constitución, en causa Rol V-30-2023, caratulada “NIRIVILO TRANSMISORA DE ENERGÍA/”, por medio de presentación realizada con fecha 06 de febrero de 2023, Nirivilo Transmisora de Energía S.A. solicita lo siguiente: EN LO PRINCIPAL: Solicita notificación de conformidad al artículo 27 de la LGSE. PRIMER OTROSÍ: Rinde información sumaria. SEGUNDO OTROSÍ: Acompaña documentos. TERCER OTROSÍ: Correo electrónico, notificación y litigación electrónica. CUARTO OTROSÍ: Se tenga presente. A lo que el tribunal, mediante resolución de fecha 08 de febrero, resuelve: A lo principal: Por iniciada gestión. Notifíquese. Al primer otrosí: De conformidad a lo dispuesto por el artículo 818 del Código de procedimiento Civil, téngase por acompañados. Al segundo otrosí: Téngase por acompañados digitalmente, con citación. Al tercer otrosí: Téngase presente como forma de notificación el correo electrónico señalado, esto es, ffigueiredo@elecnor.com, para los efectos de practicarle las notificaciones de las resoluciones dictadas en autos, inclusive las señaladas en el artículo 48 del Código de Procedimiento Civil. Al cuarto otrosí: Téngase presente. Así, al iniciar la gestión voluntaria de notificación de plano especial de servidumbres y del documento informativo elaborado por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), de conformidad al artículo 27 de la Ley General de Servicios Eléctricos, se ignoraba que el propietario del predio, don Carl Wilhelm Heinz Adolf Reichmann Stumph, cédula de identidad N°3.240.238-0, se encontraba fallecido, por lo que se solicitaron oficios a diversas instituciones para determinar y tener certeza de cuántos y quiénes son los herederos de aquél que corresponde notificar y, además, conseguir los antecedentes necesarios respecto del domicilio de aquellos con el objeto de realizar dicha gestión. En razón de ello, se logró recabar los datos respecto de quienes componen la comunidad hereditaria del referido propietario, por lo que se comenzó con la búsqueda y notificación de cada uno de ellos. Sin embargo, luego de realizar una serie de gestiones respecto de dos de los comuneros, en particular de doña Sophia Javiera Reichmann Valdivia y de don Carlos Enrique Reichmann Valdivia, para efectuar las respectivas notificaciones a estos últimos, todas las cuales resultaron negativas. Así con fecha 06 de mayo de 2024, Nirivilo Transmisora de Energía S.A. solicita se autorice a realizar la Notificación por Avisos de los referidos comuneros, a lo cual el tribunal mediante resolución de fecha 24 de mayo, señaló: A la presentación de folio 128, se provee: Como se pide, notifíquese a doña SOPHIA JAVIERA REICHMANN VALDIVIA, conforme a lo dispuesto por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, mediante tres avisos en los diarios, sin perjuicio del aviso que debe aparecer en el Diario Oficial. Posteriormente, mediante resolución de fecha 31 de mayo, el tribunal señaló: A la presentación de folio 138, SE PROVEE: Como se pide, notifíquese a don Carlos Enrique Reichmann Valdivia., conforme a lo dispuesto por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, mediante tres avisos en los diarios, sin perjuicio del aviso que debe aparecer en el Diario Oficial. La actual notificación de planos especiales de servidumbre se enmarca dentro de la tramitación del procedimiento administrativo iniciado con fecha 29 de junio de 2022, por el que Nirivilo Transmisora de Energía S.A., representada legalmente por don David Zamora Mesías y por don Cristián Andrés de la Cruz Bauerle, de conformidad a lo establecido en el Decreto con Fuerza de Ley N°4/20.018 de 2007, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto con Fuerza de Ley N° 1 de Minería del año 1982, que constituye la Ley General de Servicios Eléctricos, en adelante LGSE, y su Reglamento, Decreto Supremo N°327 del año 1997, ambos del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, solicitó la concesión eléctrica por plazo indefinido para el establecimiento de un tramo de línea de transporte de energía eléctrica cuyo Proyecto se denomina “Nueva Línea 2x66 kV Nueva Nirivilo – Constitución, tendido del primer circuito”. Con fecha 10 de noviembre de 2022, la SEC mediante Resolución Exenta N°14.722, declara la admisibilidad de la solicitud de concesión eléctrica definitiva, disponiendo el cumplimento de lo dispuesto en los artículos 27 y 27 bis de la LGSE. Luego, mediante Resolución Exenta N°17.780, de fecha 15 de junio de 2023, la referida Superintendencia declaró la admisibilidad de la Modificación de Solicitud de Concesión Eléctrica definitiva del Proyecto. Los planos especiales de servidumbres están a disposición de los afectados en el oficio del Tribunal ubicado en calle Blanco N°390, comuna de Constitución, y en las oficinas de la SEC ubicadas en Av. Libertador Bernardo O’Higgins 1465, comuna de Santiago. La nómina de los propietarios cuyo plano de servidumbre se notifica por este medio es la siguiente:

Propietario individualizado en la Solicitud de Concesión declarada admisible mediante Resolución Exenta N°14.722, de 10 de noviembre de 2022, modificada mediante Resolución Exenta N°17.780, de fecha 15 de junio de 2023, ambas de la SEC:

N° DE PLANO PROPIETARIO NOMBRE DEL PREDIO COMUNA PROVINCIA REGIÓN

108 NITE-LT-PES 108-00-LAM-01

Carl Wilhelm Heinz Adolf Reichmann Stumph

Propiedad denominada Peralillo, ubicada en el lugar Pantanillos

Propietarios que se notifican actualmente, en virtud de lo señalado precedentemente y respecto de los cuales se autorizó a la Notificación por Avisos, según consta en el expediente judicial, corresponden a:

108 NITE-LT-PES 108-00-LAM-01

Sophia Javiera Reichmann Valdivia y Carlos Enrique Reichmann Valdivia

Propiedad denominada Peralillo, ubicada en el lugar Pantanillos

Conforme al art.74 del Reglamento de la LGSE se pone en conocimiento de los afectados Documento Informativo elaborado por la SEC, cuyo tenor es el siguiente: El presente documento tiene por objetivo dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 27 del DFL Nº 4/20.018, de 2006, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado del DFL N° 1, de 1982, del Ministerio de Minería, modificado por la Ley N° 20.701, en adelante, Ley General de Servicios Eléctricos, entregando un documento informativo que describa: i) menciones que debe contener el plano especial de servidumbre ii) procedimiento para presentar observaciones u oposiciones y iii) la identificación del solicitante. I. IDENTIFICACIÓN DEL SOLICITANTE: PROYECTO: Nueva Línea 2x66 kV Nueva Nirivilo – Constitución, tendido del primer circuito; SOLICITANTE CONCESIÓN: Nirivilo Transmisora de Energía S.A.; R.U.T.: 77.324.794-3; REPRESENTANTES LEGALES: Cristián Andrés de la Cruz Bauerle y David Germán Zamora Mesías; DOMICILIO SOLICITANTE: Avenida Apoquindo 4501, oficina 1503, comuna de Las Condes, Santiago. II. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA PRESENTAR OBSERVACIONES U OPOSICIONES. 1. Declarada admisible la solicitud de concesión, a través de la cual se requiere la imposición de servidumbre eléctrica, el solicitante, a su costa, deberá poner en conocimiento de los dueños de las propiedades afectadas el o los planos especiales de servidumbre con el objeto de que pueda formularse oposición u observación a la constitución de tal gravamen. La notificación podrá efectuarse judicial o notarialmente. En dicha notificación deberá constar que los planos fueron entregados a todos aquellos que fueron notificados en conformidad a lo dicho anteriormente. 2. Una vez notificado el plano, el dueño de la propiedad afectada tiene un plazo de 30 días hábiles (de lunes a viernes, de acuerdo a lo establecido en el artículo 25, en relación al artículo 2 de la Ley N° 19.880, sobre Bases de los Procedimientos Administrativos), contado desde dicha notificación, para formular en duplicado ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, las observaciones u oposiciones a la solicitud de concesión, en virtud de lo señalado por el artículo 27 ter de la Ley General de Servicios Eléctricos. 3. En caso de que la notificación haya sido practicada de acuerdo a lo establecido en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, el dueño de la propiedad afectada podrá solicitar a la Superintendencia una copia de los planos especiales de servidumbre, dentro del plazo de 15 días hábiles contado desde la notificación por avisos. La Superintendencia deberá poner los planos a su disposición, a más tardar dentro del día hábil siguiente, contado desde que se hubieran solicitado. En este caso, el plazo de 30 días hábiles para presentar observaciones u oposiciones se contará desde que la Superintendencia ponga los planos a disposición de quien los hubiera solicitado. 1. Formulada la observación u oposición, la Superintendencia, dentro del plazo de 5 días hábiles siguientes a la fecha de su presentación, notificará al solicitante la presentación efectuada por el dueño de las propiedades afectadas, que se funden en las causales indicadas en el artículo 27 ter, señaladas en el numeral III del presente documento y que, asimismo, hayan sido presentadas dentro de plazo, y le dará un plazo máximo de 30 días hábiles para que haga sus descargos u observaciones o efectúe las modificaciones que estime pertinentes al proyecto respectivo, en virtud de lo establecido en el artículo 28 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 2. La oportunidad en que la Superintendencia se pronunciará sobre las observaciones y oposiciones que se funden en las causales legales y que se hayan presentado dentro de plazo, será al evacuar su informe final sobre la solicitud de concesión, de acuerdo a lo establecido en el artículo 29 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 3. Una vez evacuado el informe de la Superintendencia, será el Ministro de Energía quien resolverá fundadamente acerca de la solicitud de concesión y por tanto, sobre la imposición de las servidumbres eléctricas. 4. Se informa que todas las cuestiones o dificultades posteriores de cualquier naturaleza (por ejemplo: diferencias en la superficie de afectación, problemas con la indemnización o cualquier otro) producto de las servidumbres eléctricas, ya sea que lo promueva el propietario afectado o el concesionario, se deberá recurrir a los Tribunales Ordinarios de Justicia, siendo competente el Juez de la comuna o agrupación de comunas donde se encuentra el predio sirviente y si los predios estuvieren ubicados en dos o más comunas, el juez de cualquiera de ellos. (artículos 71 y 72 de la Ley General de Servicios Eléctricos. Por lo tanto, dado que este Servicio no está facultado para conocer de los reclamos que se presenten, resulta improcedente que el reclamo que eventualmente se formule sea presentado en contra de esta Entidad Fiscalizadora, debiendo recurrirse directamente en los tribunales ordinarios de justicia, conforme lo señalado en el párrafo anterior. III. CAUSALES DE OBSERVACIONES U OPOSICIONES: 1. Las observaciones solo podrán basarse en: a) La errónea identificación del predio afectado por la concesión o del dueño del mismo. b) Que la franja de seguridad abarque predios no declarados en la solicitud de concesión como afectados por la misma. c) Incumplimiento de alguno de los requisitos señalados en el artículo 25 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 2. Las oposiciones deberán fundarse en: a) Alguna de las circunstancias establecidas en el artículo 53 de la Ley General de Servicios Eléctricos. b) Alguna de las circunstancias establecidas en el artículo 54 de la Ley General de Servicios Eléctricos. Se hace presente que, por regla general (La excepción está dada por las centrales hidráulicas productoras de energía eléctrica de 25.000 kilowatts o más de potencia.), las servidumbres eléctricas, cualquiera sea su tipo, no pueden afectar edificios. En lo que respecta a los corrales, huertos, parques, jardines o patios que dependan de edificios, sólo pueden ser cruzados por líneas aéreas de distribución de electricidad en baja tensión. En todo caso, el trazado de estas líneas deberá proyectarse de tal manera que no afecte la estética de los lugares antes mencionados. 1. Se deben acompañar los antecedentes que acrediten las causales en que se funden las observaciones u oposiciones, es decir, no basta con solo mencionar que se configura alguna de dichas causales, requiriéndose además los antecedentes necesarios para su acreditación. IV. MENCIONES QUE DEBE CONTENER EL PLANO ESPECIAL DE SERVIDUMBRE: El artículo 72 inciso 2° del Reglamento de la Ley General de Servicios Eléctricos indica las menciones que deben contener los planos especiales de servidumbre. Menciones que se requieren: 1. Condiciones actuales de los predios sirvientes. (Por ejemplo: habitacional, industrial, comercial, agrícola, terreno baldío, etc.); 2. Su destinación (Este requisito se cumple indicando la información que señala el SII en el certificado de avalúo fiscal del predio); 3. Los propietarios de los predios afectados; 4. El área ocupada; 5. Longitud de las líneas que los atravesarán; 6. Franja de seguridad de las obras que quedarán dentro del predio. (La franja de seguridad es un área o zona alrededor de una línea eléctrica aérea, donde no se pueden emplazar edificios u otras construcciones, a fin de evitar que exista peligro para las personas en caso de entrar en contacto con los conductores de la línea eléctrica aérea por inadvertencia. Se entiende que la zona de seguridad alrededor de una línea eléctrica aérea depende de la geometría de la torre, de cuanta distancia se desvía el conductor por efecto del viento, del voltaje de la línea eléctrica, y de acuerdo al artículo 111 de la NSEG 5 E.n. 71 Norma de Corrientes Fuertes, se entiende que también depende de la altura de los árboles que están en su proximidad). Asimismo, es necesario que se incluya: 1. Identificación del solicitante. a) Nombre, b) Nombre del proyecto, c) Identificación, R.U.T. y firma del representante legal. d) Fecha de proyecto. e) Número de plano. (El número de plano debe ser único, y no debe incluirse un número o letra que señale el cambio de versión o modificación). f) Número de lámina (si amerita). g) Sistemas de coordenadas (Ejm. UTM Zona 19 H (Sur)).h) Escala lámina. i) Viñetas con simbología. Se considerarán actuales las condiciones existentes dentro de los 6 meses anteriores a la fecha de la solicitud. V. TOMA DE POSESIÓN DE LOS TERRENOS AFECTADOS: 1. La constitución de la(s) servidumbre(s) por medio de la Ley General de Servicios Eléctricos (en virtud del decreto que otorga la concesión), no habilita al concesionario para tomar, de forma inmediata, posesión material de los terrenos afectados. Constituida la(s) servidumbre(s), el concesionario tendrá un plazo de seis meses para iniciar las gestiones destinadas a hacerlas efectivas. Dicho plazo comienza a correr desde la fecha de reducción a escritura pública del decreto que otorgó la concesión definitiva, el cual aprobó los planos correspondientes e impuso las servidumbres legales respectivas. De no efectuarse las gestiones mencionadas, dentro de dicho plazo, el derecho otorgado para imponer las servidumbres caducará. (Artículo 62 de la Ley General de Servicios Eléctricos). El monto a indemnizar y el pago de la misma puede ser libremente convenido por las partes. De no llegar a acuerdo, el Superintendente, a petición del concesionario o del dueño de los terrenos, designará una o más Comisiones Tasadoras. (Artículo 63 de la Ley General de Servicios Eléctricos).

16 LA PRENSA Viernes 14 de Junio de 2024
ROL SII FOJAS NÚMERO AÑO CBR LONGITUD TOTAL DE CONCESIÓN (M.) SUPERFICIE TOTAL DE CONCESIÓN (M2.)
ID
Maule 301-12 667 1143 1992 Constitución 347 6.187
Constitución
Talca
DE PLANO PROPIETARIO NOMBRE DEL PREDIO COMUNA PROVINCIA REGIÓN ROL SII FOJAS NÚMERO AÑO CBR LONGITUD TOTAL DE CONCESIÓN (M.) SUPERFICIE TOTAL DE CONCESIÓN (M2.)
ID N°
Constitución Talca Maule 301-12 667 1143 1992 Constitución 347 6.187

1. La Comisión Tasadora, oyendo a las partes, practicará el avalúo de las indemnizaciones que deban pagarse al dueño del predio sirviente. Practicado el avalúo por la Comisión Tasadora será entregado a la Superintendencia, y esta última pondrá una copia debidamente autorizada por ella, en conocimiento de los concesionarios y de los dueños de las propiedades afectadas, mediante carta certificada. En al caso de no existir servicio de correos que permita la entrega de la tasación mediante carta certificada, el solicitante podrá encomendar la notificación a un notario público del lugar, quien certificará el hecho. En caso de no poder practicarse la notificación por carta certificada, la Superintendencia ordenará al concesionario que notifique el avalúo a través de los medios de notificación establecidos en el artículo 27 de la Ley General de Servicios Eléctricos, es decir, notarial o judicialmente. En caso de que el avalúo no pueda ser puesto en conocimiento de los propietarios por alguna de las vías señaladas anteriormente, ya sea porque no fue posible determinar la residencia o individualidad de los dueños de las propiedades afectadas o porque su número dificulte considerablemente la práctica de la diligencia, el concesionario podrá concurrir ante el juez de letras competente para que ordene notificar en conformidad al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, es decir, por avisos. El valor fijado por la Comisión Tasadora, más el veinte por ciento, deberá ser pagado al propietario y en caso de que este se encontrare ausente o se negare a recibirlo, será consignado en la cuenta corriente del Tribunal respectivo a la orden del propietario. Una vez pagada la indemnización, el concesionario queda habilitado para tomar posesión material de los terrenos afectados por la(s) servidumbre(s) eléctrica(s). En caso de que hubiere cualquier reclamación pendiente, el concesionario, exhibiendo el comprobante de pago o de la consignación del valor fijado por la Comisión Tasadora, podrá solicitar del Juez de Letras respectivo, que lo ponga sin más trámite en posesión material de los terrenos. (Artículo 67 Ley General de Servicios Eléctricos). El juez, a petición del concesionario, podrá decretar el auxilio de la fuerza pública para hacer cumplir el decreto de concesión, y en el caso que existiera oposición a la toma de posesión material de los terrenos o para el evento de encontrarse sin moradores los predios sirvientes, con facultad de descerrajamiento. Estas últimas circunstancias deberán ser constatadas por el agente de la fuerza pública que lleve a cabo la diligencia, dejándose constancia en el expediente. Previo a decretar el auxilio de la fuerza pública, el Juez ordenará que se notifique al dueño del predio sirviente, en el terreno consignado en el decreto de concesión, dejando una copia de la resolución que decretó el auxilio de la fuerza pública, que debe contener como referencia el decreto de concesión. La notificación señalada anteriormente será practicada por un receptor judicial, por un notario público, también por un funcionario de Carabineros, todos en calidad de ministro de fe, según lo determine el Juez. Dicha notificación, queda realizada (perfeccionada) en el momento que se entregue copia de la resolución a cualquier persona adulta que se encuentre en el predio. Si el ministro de fe certifica que en dos días distintos no es habida alguna persona adulta a quien notificar, bastará con que la copia de la resolución se deposite en el predio, entendiéndose efectuada la notificación, aunque el dueño del predio no se encuentre en dicho lugar o en el lugar de asiento del tribunal. (Artículo 67, inciso segundo). 2. En conformidad a lo dispuesto en el artículo 68 y 72 de la Ley General de Servicios Eléctricos, los concesionarios o los dueños de las propiedades afectadas podrán reclamar, dentro del plazo de treinta días hábiles, a contar desde la fecha de la correspondiente notificación, del avalúo practicado por la Comisión Tasadora, según las reglas establecidas en el Título XI del Libro Tercero del Código de Procedimiento Civil, esto es, del Procedimiento Sumario, siendo juez competente para conocer del juicio, el de la comuna o agrupación de comunas donde se encuentre el predio sirviente y si los predios sirvientes estuvieren en dos o más comunas, el Juez de cualesquiera de ellas. Se hace presente que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles no está facultada para conocer de los reclamos que se presenten y, asimismo, cabe consignar que, atendido que el avalúo de la indemnización es practicado por una entidad distinta de dicha Superintendencia, a saber, la Comisión Tasadora, resulta improcedente que el reclamo que eventualmente se formule, sea presentado en contra de esa Entidad Fiscalizadora, debiendo recurrirse en contra del avalúo directamente en los Tribunales Ordinarios de Justicia, conforme lo señalado en el párrafo anterior.

REMATE DE DERECHOS DE AGUAS CON PATENTES IMPAGAS, PROCESO 2023, PROVINCIA DE CAUQUENES

JUZGADO DE LETRAS DE CAUQUENES, CAUSA ROL C-305-2023, “TESORERÍA PROVINCIAL DE CAUQUENES / SOTO”. Cauquenes, treinta de abril de dos mil veinticuatro. Al escrito de folio 47: A lo principal: No ha lugar en los términos indicados. Sin perjuicio de lo anterior, se fija la subasta de autos para el día VIERNES 30 DE AGOSTO DE 2024, A LAS 12:00 HRS, en dependencias del tribunal.- Al primer otrosí: Por acompañadas las bases del remate, con citación. Téngase por aprobadas si no fueran objetadas dentro de tercero día. Al segundo otrosí: Como se pide, realícese las publicaciones en el diario de circulación regional “La Prensa” de Curicó. Resolución firmada conforme las disposiciones de la Ley 20.886 sobre tramitación electrónica, por el juez que se individualiza en el pie de página.- Andrea Del Pilar Suazo Quiroz, Juez.

IDENTIFICADOR ANTECEDENTES DEL

JUDICIALES

POSESIÓN EFECTIVA: Juzgado

Letras Cauquenes, 8 Abril 2024, concedió posesión efectiva herencia testada de don VÍCTOR

MANUEL SEGURA HENRÍQUEZ, agricultor, casado, último domicilio Clara Paiva Pica 528, Cauquenes, fallecido en Cauquenes 20 Septiembre 2023 a sus herederos: Dora del Carmen Carmona Bastías, pensionada; Víctor Hernán Segura Carmona, trabajador forestal; Fresia Jacqueline Segura Carmona, dueña de casa; Luis David Suazo Segura, técnico agrícola; Ricardo Alexis Retamal Segura, pensionado, todos de igual domicilio que el causante; Marta Elena Segura Carmona, comerciante,

domiciliada Libertad 107, Cauquenes; y María Teresa Retamal Segura, chofer, domiciliada Villa Valle Grande I, Pje. Llaima 933, Cauquenes. Testamento solemne abierto de 9 Enero 2020, otorgado en Primera Notaría, Cauquenes, ante Oscar Lora Romero. Se ordena protocolizar inventario simple bienes hereditarios. Rol V-8-2024. Vanessa Cruz Valdebenito, Ministro de fe. 12-13-14 - 90559

EXTRACTO Juzgado de Letras de Cauquenes, Rol V-95-2023, concedió con fecha 29 abril 2024 la posesión efectiva de herencia testada de BLANCA DEL CARMEN FIGUEROA BALLADARES a MARCIAL PATRICIO ROJAS FIGUEROA, en su calidad de he-

redero universal; sin perjuicio de otros herederos de igual o mejor derecho. Secretaria.

12-13-14 – 90574

EXTRACTO Ante el 2° Juzgado de Letras de Talca, en autos sobre Interdicción por Demencia, Causa Rol V-27-2024, Caratulado “ROJAS”/. Con fecha 25 de abril de 2024 se declaró por sentencia definitiva la interdicción por demencia de doña ANA LUISA ROJAS PARDO, cédula nacional de identidad número 10.608.5889, quedando en consecuencia privada de la libre administración de sus bienes, designándose para ello como curadora definitiva con carácter general de su persona y sus bienes, a doña MARGARITA ANTONIA ROJAS PARDO, cédu-

INSCRIPCIÓN REGISTRO DE PROPIEDAD DE AGUAS C.B.R. CÁLCULO

la nacional de identidad número 10.609-736-4. Secretaria Subrogante.

12-13-14 - 90576

EXTRACTO Ante el tercer Juzgado de Letras en lo Civil de Talca, en autos voluntarios Rol V-2262023, caratulados “SEGURA”, se declaró mediante sentencia definitiva con fecha 22 de noviembre del 2023 la interdicción de demencia de don CAMILO IGNACIO DIAZ SEGURA cedula nacional de identidad N° 19.227.006-5 nombrando como su curador a doña MARCIA ERCILLA SEGURA ESPIC, cedula nacional de identidad 13.835.318-4 SECRETARIO.

12-13-14 – 90575

En causa V-5-2024, Primer Juzga-

do Letras Curicó, Se decretó por sentencia de fecha 27 de marzo de 2.024, interdicción por demencia de Eugenio del Tránsito González Núñez, R.I.N. N° 11.173.167-5 y se nombró como su curadora a Marta Regina Serrano Maturana, R.U.N. N°9.595.494-4.Christyin Olguín Olavarría, ministro de fe. 13 – 14 – 17 – 90582

La directiva de Cooperativa Molifrut Ltda. Rut: 65.195.542-4, cita a asamblea general obligatoria para el día martes 25 de Junio 2024, a las 10:00 en primera citación y a las 10:30 en segunda citación, esta asamblea se realizará en la sede social ubicada en la comuna de Molina, Parcela Lt 9-10 San Jorge de Romeral. Tabla: 1.- Lectura Acta Anterior. 2.- información

de tesorería y cuotas sociales. 3.- Informe de Balance 2023. 4.Informe de actividades de la cooperativa periodo 2023. 5.- Informe de Comisión Revisora de cuentas. 6.- Continuidad de la cooperativa. 7.- Puntos Varios. 13 – 14 – 15 - 90585

REMATE Primer Juzgado de Letras Talca, en recinto del tribunal 24 de junio de 2024 a las 12:00 horas, se rematará propiedad del al aval y codeudor solidario JORGE HECTOR KLEIN GARFIAS dueño del DEPARTAMENTO número OCHOCIENTOS SEIS, ubicado en el octavo piso, del DEPARTAMENTO número NOVECIENTOS SIETE, ubicado en el noveno piso, del DEPARTAMENTO número MIL SEIS ubicado en el décimo piso,

Viernes 14 de Junio de 2024 LA PRENSA 17
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
ACTO DE
DEL DERECHO
LA PATENTE
TESORERÍA RESPONSABLE Nº AÑO PROPIETARIO(A) RUT DV CAUDAL OTORGADO (L/S) N° RES. C. / S.J. FECHA RES. C./ S.J. OFICINA FOJAS Nº INSC. AÑO REG. CAUDAL SUJETO A PAGO (L/S) VALOR PATENTE (UTM) N° RES. TESORERÍA 472 2023 AYLWIN ACUÑA ANDRES HOMERO 2455398 1 60,00 89 24-3-1993 CAUQUENES 2 VTA 4 1993 35,00 56,00 3847 TESORERÍA PROVINCIAL DE CAUQUENES 4341 2023 BRAVO HENRÍQUEZ MIRZA LUPICINA 4194802 7 60,00 89 24-3-1993 CAUQUENES 10 VTA 13 2004 5,00 8,00 3847 TESORERÍA PROVINCIAL DE CAUQUENES 5280 2023 GÓMEZ VALDEBENITO 5841972 9 200,00 56 2-2-1995 CAUQUENES 6 VTA 9 2008 2,00 3,20 3847 TESORERÍA PROVINCIAL DE CAUQUENES
TITULAR
CONSTITUCIÓN
DE
A PAGAR
BASES Y ANTECEDENTES EN WWW.PJUD.CL , INGRESANDO EL ROL DE LA CAUSA.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS -

de los ESTACIONAMIENTOS números CATORCE, VEINTISIETE y VEINTIOCHO en conjunto con las BODEGAS números TRES, VEINTITRES y VEINTICUATRO, todos del primer subterráneo, y todos del Condominio Aire Urbano, ubicado en Alameda Bernardo O’Higgins o calle cuatro Norte número novecientos cincuenta y cinco de la ciudad y comuna de Talca, cuyos planos se encuentran archivados bajo el número mil novecientos treinta y tres al número mil novecientos cuarenta, todos al final del presente Registro. El inmueble en el cual se emplaza el citado edificio deslinda: NORTE, en cuarenta y cinco coma setenta y un metros con propiedad Benjamín Icaza, con propiedad Francisco Opazo, con Zoila Villalobos y en doce coma veintiséis metros con Vicente Ignacio Rojas; SUR, en cincuenta y ocho coma setenta y dos metros, con alameda o calle cuatro Norte; ORIENTE, en dieciocho coma sesenta y tres metros

con Corina prieto, actualmente Inversiones S y D Limitada y en cuarenta y cuatro coma sesenta y dos metros con Jenaro Santander; y PONIENTE, en sesenta y tres coma setenta y seis metros con Carlos Icaza. Forma parte de la inscripción de fojas 20286 número 7739 del registro de propiedad del año 2008. Es dueño además de los derechos de dominio, uso y goce que corresponden a los bienes objeto de este contrato en los bienes comunes, de acuerdo a lo dispuesto por la Ley N° 19.537 y al Reglamento de Copropiedad del citado edificio. La propiedad se encuentra inscrita a su nombre fojas 13.685 Nº 7066 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2010. Rol de Avaluó N° 01197 − 00123, Rol N° 01197 – 00138, Rol N° 01197 – 00106, ROL N° 01197 – 00354, Rol N° 01197 – 00367, y Rol N° 01197 – 00368, todos de la comuna de Talca. El mínimo de las posturas

será la cantidad correspondiente a la tasación fiscal del departamento 907 ubicado en el noveno piso, por la suma de $37.475.952.-, al departamento 1006 ubicado en el décimo piso, por la suma de $37.485.057, al departamento 806 ubicado en el octavo piso, por la suma de $37.485.057.-, al Estacionamiento 14 y bodega 3 (que tienen un mismo rol) por la suma de $5.397.754.-, al Estacionamiento 27 y bodega 23 (que tienen un mismo rol) por la suma de $5.422.034.- y al Estacionamiento 28 y bodega 24 (que tienen un mismo rol), por la suma de $5.370.440.- o al avalúo del semestre que corresponda. Siendo el monto total de las posturas la suma de $128.636.294. La subasta se realizará en un solo acto, esto es, se llegará a un sólo precio final; y para efectos de la escrituración se determinará precios individuales para cada rol en proporción al mínimo inicial de cada uno, pagaderos contados dentro

REPÚBLICA DE CHILE PROVINCIA DE LINARES MUNICIPALIDAD DE SAN JAVIER GESTIÓN Y DESARROLLO DE PERSONAS

LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO

Llámese a Concurso Público para proveer en calidad de titular los siguientes cargos de la Planta Personal de la I. Municipalidad de San Javier:

de cinco días hábiles siguiente a la subasta. El remate se llevará a efecto mediante las siguientes condiciones: 1°) Se llevará a efecto por modalidad remota, sin perjuicio de lo que se indica en el numeral 3° de la presente resolución (artículo 485 Código de Procedimiento Civil y artículo 1° del Acta N° 263-2021 de la Excma. Corte Suprema). 2°) Los postores en línea deberán, para los efectos de consultar que no se encuentren incorporados en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conforme a lo dispuesto en el artículo 29 inciso 5° de la Ley 14.908, conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, en el siguiente link: Unirse a la reunión Zoom https:// zoom.us/j/99404066755?pwd=ZH Axd1hIMWNha0xmRDMzZ1paSFZoUT09 ID de reunión: 994 0406 6755 Código de acceso: 635622 . 3°) En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, para los mismos efectos indicados en el numeral precedente. 4°) Los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal

con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate (artículo 5° del Acta N 263-2021). En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. No se aceptarán otros medios de garantía y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta (artículo 12 del Acta N 263-2021). 5°) El llamado a la subasta, se realizar siempre previa solicitud del subastador. Demás antecedentes y bases causa rol N° C-1358-2022 caratulada “BANCO SANTANDER CHILE CON FUTURO INGENIERIA Y GESTION AMBIENTAL LIMITADA”. SECRETARIA. 08 – 14 – 15 – 16 – 90544

EXTRACTO Ante el juez partidor don BENJAMÍN FELIPE BELTRÁN GÁNDARA, en juicio de partición caratulado DÍAZ/DÍAZ, se rematará una propiedad raíz, incluyendo los derechos de aprovechamiento de aguas que le corresponden, el día 4 de julio del 2024 a las 09:30 horas, en el oficio del actuario, Notario público interino don José Adasme Bravo, ubicada en calle Carmen N° 489 de la comuna de Curicó, a saber: propiedad raíz ubicada en avenida Apolonia N°1029, Orilla de Martínez de la comuna y provincia de

1.- REQUISITOS: Los señalados en el Art. 12º de la Ley Nº 19.280 y en los Arts. 10º y 11º de la Ley Nº 18.883, sobre Estatuto Administrativo de los Funcionarios Municipales. Las acreditaciones curriculares deberán hacerse con certificados originales o fotocopias autorizadas ante Notario o Secretario Municipal.

2.- LAS BASES del llamado a concurso, se publicarán en el portal municipal www.imsanjavier.cl., el día viernes 14 de Junio de 2024.

3.- RECEPCIÓN DE ANTECEDENTES: Se recepcionarán los antecedentes desde el día lunes 17 de Junio de 2024 al día viernes 28 de Junio de 2024, de lunes a jueves desde las 09:00 hrs. a las 17:00 hrs., y los días viernes desde las 09:00 hrs. Hasta las 16:00 hrs., en Calle Arturo Prat n°2490, comuna de San Javier, Oficina de Partes (primer piso), de la Ilustre Municipalidad de San Javier. Los antecedentes se deben presentar en sobre sellado dirigido al Comité de Selección Concurso Público, indicando el cargo al que postula, nombre postulante, su fono y/o email.

4.- EVALUACIÓN CURRÍCULAR: Desde el día 01 de Julio de 2024 al 05 de Julio de 2024.

5.- EVALUACIÓN PSICOLÓGICA: Desde el día 08 de Julio de 2024 al 15 de Julio de 2024, (se informará el día, horario y lugar a cada postulante seleccionado).

6.- ENTREVISTA PERSONAL: Desde el día 17 de Julio de 2024 al 22 de Julio de 2024 (se informará el día, horario y lugar a cada postulante seleccionado).

7.- RESOLUCIÓN DEL CONCURSO: Día 25 al 31 de Julio de 2024.

8.- ASUNCIÓN DEL CARGO: Día 01 de Agosto de 2024.

DESTACADOS

POR RENOVACIÓN DE SISTEMA DE CALEFACCIÓN, VENDO (EN $10.000) TRES SACOS DE PELLETS PARA ESTUFA, DE 18 KILOS CADA UNO. INTERESADOS LLAMAR AL FONO: 977 637 821. 08-09-10 – 0

SE OFRECE, TÉC. AGRÍCOLA Y GANADERO. +56941835814. Vasta experiencia en el área agrícola. Licencia de conducir B y D. Disponibilidad inmediata.

07 al 15 -0

VENDO CHEVROLET PRISMA 1.4. AÑO 2019 90.100 kilometros. Segundo Dueño. Valor $ 8.000.000 conversable. Fono: 999602553

7 al 15 - 0

CITACIÓN. Cítese a Reunión Extraordinaria a los accionistas de la Asociación Canalistas Canal San Rafael, derivado del Río Claro, Región del Maule, de carácter obligatorio, el día sábado 29 de Junio de 2024, en Sede Club Deportivo Abel Maldonado, ubicada en Av. Poniente s/n, Comuna San Rafael, a las 10:00 a.m. en primera citación y 10.30 a.m. en segunda citación. Tabla: Actualización y modificación de estatutos. Atentamente, EL DIRECTORIO. 14 – 90589

Curicó, de una extensión aproximada de 1,46 hectáreas. Incluye derechos de aguas. Título inscrito a fojas 6260 número 3428 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó año 2017. Rol de avalúo N° 52547, comuna de Curicó. Mínimo para las posturas $867.252.990. Postores interesados deberán consignar el 10% de su valor en uno o más vales vista a la orden del juez partidor. En su caso adjudicatario deberá consignar el saldo de precio ante el tribunal dentro de los 10 días hábiles siguientes a la fecha del remate mediante uno o más vale vista a nombre del juez partidor o depósito en cuenta corriente del juez partidor don Benjamín Felipe Beltrán Gándara, RUN: N° 12.871.882-6, número 04100063-03 del Banco Chile, oficina Curicó, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito, y proceder a la suscripción de escritura definitiva e compraventa dentro de los 30 días siguientes a la fecha del remate. Si no se entera el precio dentro del plazo fijado en estas bases, el remate quedará sin efecto, previa certificación al respecto por el Sr. actuario del Tribunal, debiendo en tal caso, ser aplicada la caución rendida por el adjudicatario a los gastos generales del juicio arbitral. Si no se extiende o suscribe por el adjudicatario la escritura de compraventa o adjudicación en remate, dentro del plazo fijado en estas bases, y previa certificación del Actuario del Tribunal, el remate quedará sin efecto, debiendo ser aplicada la caución a los fines señalados. Bases aprobadas por resolución de fecha 18 de abril de 2024, y resolución que fija fecha para la subasta de 15 de mayo de 2024.14 – 17 – 18 – 19 – 90580

EXTRACTO SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, en autos sobre interdicción por demencia, caratulados “Vergara/”, Rol Nº V-17-2023. Con fecha 17 de agosto de 2023, se declaró en sentencia definitiva la interdicción por demencia de manera definitiva de don Oscar Ramón Vergara Morales, cédula nacional de identidad Nº 10.036.397-6, nombrándose como curadora definitiva de su persona y sus bienes a su hermana doña Eugenia De Las Mercedes Vergara Morales, cédula nacional de identidad Nº 8.759.082-8. Secretaria Subrogante. 14-15-16 – 90592

18 LA PRENSA Viernes 14 de Junio de 2024
ECONÓMICOS
ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
-
Nº PLANTA CARGO GRADO 6 TÉCNICO TÉCNICO 15° E.M 4 AUXILIAR AUXILIAR 19° E.M

EN TODO EL PAÍS

Carabineros conmemoró el

Día del Mártir Institucional

Actividad. Prefecto de Curicó, coronel Alexis Valdivia, participó en la ceremonia que se desarrolló en la locali-

dad precordillerana de Los Queñes.

ROMERAL. En el frontis del Retén de Los Queñes, el prefecto de Carabineros en la provincia de Curicó, coronel Alexis Valdivia Sáez, encabezó una ceremonia donde se recordó a los 1.254 funcionarios que han perdido la vida, brindando seguridad a la comunidad.

“Siempre viven quienes por la Patria mueren”, fue la frase que se escuchó hidalgamente en Carabineros de Chile, a raíz de la conmemoración del Día del Mártir Institucional, la que utilizó en las solemnes e íntimas ceremonias simultáneas en todo el país,

enarbolando la bandera a media asta por los hombres y mujeres que hicieron efectivo su juramento de servicio, de dar la vida si fuese necesario. El prefecto de Carabineros señaló que “esta fecha no fue escogida al azar por el alto mando, ya que un 12

Autoridades y familiares estuvieron presentes en la solemne ceremonia.

de junio, hace 97 años, el vice sargento primero Guillermo Aguilera Pastene, dependiente de la 11ª Comisaría de Santiago, se convertiría en el primer mártir de Carabineros, a pocos meses que se fundara como tal, la institución de las carabinas cruzadas. Es lamentable recordar que, desde aquel lamentable hecho, ya son 1.254 carabi-

neros que han perdido su vida en actos del servicio”.

EN TODO CHILE

El coronel Alexis Valdivia agregó que “estos honores que hacemos a nuestros mártires, también van porque detrás de cada mártir de nuestra institución hay una familia que perdió a un ser querido y nosotros a un camarada, que al igual

que todos hicimos un juramento de rendir la vida si fuera necesario”. La emotiva ceremonia se repitió en el frontis de cada Prefectura, Comisaría, Tenencia y Retén de Carabineros de Chile del país, la que fue valorada por los familiares, amigos y camaradas, de quienes perdieron la vida en actos propios del servicio.

TALCA. Corría el 2022 y María Paz González Gutiérrez, contactaba a diversos posibles inversionistas para sus empresas, las que tenía formalizadas como pequeñas y medianas. Esto con el fin de ofrecerle el aumento de la inversión a favor de ellos, si se involucraban en la empresa.

Esto, con el pasar de los meses fue ocurriendo, y la en ese entonces empresaria, les devolvía las inversiones más intereses, sin embargo, de un día para otro estos pagos fueron suspendidos y algunos cheques entregados por la imputada, fueron protestados debido al no pago de ellos.

Es por esto que la Brigada de Delitos Económicos de la PDI (Bridec), realizó una revisión de antecedentes siendo presentados a la Fiscalía. En esta revisión, se percataron que más de 19 personas fueron estafadas y la suma de dinero defraudados, eran más de 1.200 millones de pesos.

Con estos antecedentes, la Fiscalía dictó la orden de detención en contra de la imputada, quién fue formalizada por el delito de estafa, y quedó con la medida cautelar de prisión preventiva mientras dure la investigación.

“Se realizó una audiencia de formalización de inves-

tigación, en la que la Fiscalía formalizó a una mujer por delitos reiterados de estafa y también captación de dinero de público, sin contar con la autorización para ello, solicitándose respecto de ella la medida cautelar de prisión preventiva, atendida la naturaleza del delito, la canti-

dad de víctimas y los importantes montos involucrados”, declaró la fiscal Loreto Escobar. La imputada fue trasladada al Centro Penitenciario Femenino de Talca, donde cumplirá la medida cautelar que se prologará por los cuatro meses que dura la investigación.

Policial Viernes 14 de Junio 2024 LA PRENSA 19
19 PERSONAS AFECTADAS En prisión preventiva imputada por estafas sobre los $1.200 millones
La ceremonia se desarrolló en la provincia de Curicó, en el frontis del Retén Los Queñes, precordillera de la comuna de Romeral.

MINISTRA DE DEFENSA, MAYA FERNÁNDEZ:

“LA REGIÓN DEL MAULE HA SOPORTADO BASTANTE BIEN ESTE SISTEMA FRONTAL”

Monitoreo en terreno. En el marco del estado de catástrofe, que fue anunciado por el Ministerio del Interior, ministros de diferentes carteras se trasladaron a las zonas más afectadas, en donde al menos en el Maule, no se han registrado mayores inconvenientes.

TALCA. El paso del sistema frontal en el país ha dejado estragos, principalmente, en la Región del Biobío, sin embargo, las intensas precipitaciones que han caído en el Maule dejan un paso “agradable”, ya que las lluvias solo han superado los 50 mm de agua, lo que ha permitido una preparación mejor. Algo que fue destacado por la ministra de Defensa, Maya Fernández.

La secretaria de Estado, ha recorrido diferentes zonas de la región, por toda la noche del miércoles y parte del jueves. Lo que le permitió hacer un balance de cómo ha resistido la zona, que como lo destaca, “ha estado bien”. “La región ha estado bien, las cifras que aparecen al respecto a las afectaciones son distintas que otros años, es bueno decir que este trabajo colectivo entre autoridades es muy bueno. Creemos que la región ha

soportado bastante bien este sistema frontal”, recalcó la ministra, quién posterior a la reunión emprendió rumbo a Santiago.

PUNTOS CRÍTICOS

En este recorrido que realizaron la ministra de Defensa junto al delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, se monitoreó en terreno la zona de la provincia de Linares, que el año pasado, junto a la comuna de Licantén, fueron las más afectadas por las lluvias. En esta ocasión, sí se lamentó el fallecimiento de una persona a causa de la caída de un poste eléctrico, provocándole la muerte instantánea. Mientras que, por parte de rescates, no hubo mayores complicaciones ya que con el trabajo preventivo se pudo evacuar de buena forma de manera eficiente.

“Las precipitaciones son menores a lo que se espera-

ba y los caudales se han mantenido bajo al nivel amarillo”, declaró el delegado Aqueveque, quién también agradeció la visita y el apoyo de la ministra Fernández.

SUSPENSIÓN DE CLASES

Tras la suspensión de clases durante el día de ayer, la medida se extendió para la jornada de hoy viernes.

“Hemos decidido mantener la suspensión de clases, en entendido que 15 comunas ya habían solicitado la suspensión para el jueves y viernes, así que para homologar la situación en toda la Región del Maule”, cerró el delegado.

ALBERGUES

Una de las iniciativas para este invierno por parte del Ministerio de Desarrollo Social, es el Plan Noche Digna, en donde en la región se han dispuesto albergues para proteger a las personas en situación de calle, quienes no tienen un techo y deben soportar las bajas temperaturas. Solo en la noche del miércoles en la ciudad de Talca, hubo 73 personas en el albergue, mientras que en toda la capital maulina no hubo casas anegadas.

¿QUÉ VIENE PARA LA REGIÓN?

viernes y recalcaron que no hay estructuras críticas, ni crecidas de ríos; junto a esto señaló que las precipitaciones fueron menos de lo esperado, las que para este viernes no tendrán una caída mayor a los 5 mm. La próxima semana, según lo dicho por la autoridad, también llegarán precipitaciones. “Estamos viendo un sistema frontal que llegaría el martes a la región, con mucha menor agua y bajas temperaturas”, cerró Carlos Bernales.

¿EMPIEZA LA NIÑA?

invierno seco y con bajas temperaturas. Sin embargo, este fenómeno llegaría según lo indicado por parte de las autoridades a principios de agosto.

“Estamos en una etapa neutra, estamos saliendo de El Niño, en donde a fines de julio ingresaría La Niña con climas fríos y muy secos”, cerró Bernales.

Según lo señalado por Senapred, este es un frente que podrá durar hasta este Trabajos para reponer el suministro de

Como ha sido anunciado por parte de los especialistas, este año se inicia el Fenómeno de La Niña, que traerá un

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 14 Viernes Junio | 2024
energía en Talca. Secretaria de Estado recorrió varios puntos en la región. “El trabajo colectivo entre autoridades es muy bueno”, aseguró en el Maule la ministra de Defensa, Maya Fernández.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.