14-05-2023

Page 1

SE TRASLADARÁN AL MERCADO PROVISORIO

Locatarios expectantes por la construcción del Mercado Central

COMPROMISO. A los comerciantes les interesa, especialmente, volver a sus mismos puestos de venta. Diario La Prensa conversó con algunos de ellos.

“Somos un tremendo destino”.

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.421 | Domingo 14 de Mayo de 2023 | $600
de inspección a albergues. | P2 (CARLOS ALARCÓN DUARTE)
Autoridades realizaron visita
Subsecretaria de Turismo:
| P4
PÁGINA | P3

Sucede Sucede

Feria Gastronómica y artesanal en Yerbas Buenas. El Gobierno Regional del Maule, la Corporación Regional de Desarrollo Productivo del Maule y la Ilustre Municipalidad de Yerbas Buenas, invitan a participar de la jornada familiar denominada “Representación cultural de la Sorpresa de Yerbas Buenas, Feria Gastronómica y Artesanal 2023”, instancia que finaliza hoy en la Plaza de Yerbas Buenas y Plaza La Recova, desde las 10:00 horas.

Aniversario Agrupación Solidaria Estamos Contigo. El presidente y directorio de la Agrupación Solidaria Estamos Contigo, tiene el agrado de invitarlo a participar y celebrar juntos el 5º Aniversario de esta organización, que ayuda a personas que padecen esta lamentable, dolorosa y silenciosa enfermedad como es el cáncer, oportunidad en la que se darán a conocer más detalles de la Agrupación Solidaria. La ceremonia se realizará el viernes 19 de mayo, a las 19:30 horas, en la sede social del Adulto Mayor, ubicada en calle Copiapó Nº 16, Curicó.

Campaña de voluntarios Coaniquem. Bajo el lema “Todos unidos por los niños con quemaduras”, la Corporación de Ayuda al Niño Quemado dio inicio a la campaña de inscripción de voluntarios, de cara a la próxima colecta que se realizará de forma online entre el 19 de mayo y el 4 de junio, y en las calles de todo el país los días 2, 3 y 4 de junio. Los interesados pueden inscribirse en voluntarios.coaniquem.cl.

Campaña solidaria “Pañatón”. La Corporación Cultural y Ropero Social de Curicó, invitan a ser parte de esta hermosa campaña de nominada Pañatón: Dar con el corazón; que consiste en entregar una ayuda a quienes lo necesiten, a través de pañales para adultos, para recién nacidos, toallitas húmedas y útiles de aseo en general.

Digitaliza tu Almacén. ¿Tienes un Almacén y quieres digitalizarte? Recuerda que puedes postular a “Digitaliza Tu Almacén”, fondo concursable de Sercotec que busca fortalecer los pequeños negocios mediante la incorporación de herramientas digitales. Bases, requisitos y postulación en www.sercotec.cl.

Concejal Saavedra cuestionó triunfo del Partido Republicano

AUTORIDADES VISITARON ALBERGUE MUNICIPAL

Alcalde de Curicó y Seremi de Desarrollo Social. Dos recintos están siendo implementados en la ex Escuela Venezuela.

Con la finalidad de conocer las dependencias de los dos albergues que la Municipalidad de Curicó está implementado en la ex Escuela Venezuela, en el marco del programa “Noche Digna” con el objetivo de ir en ayuda de las personas en situación de calle durante los meses de invierno, la seremi de Desarrollo Social, Sandra Lastra, junto al alcalde Javier Muñoz realizaron una visita inspectiva al lugar.

DIGNIDAD

Respecto a la visita, el alcalde Javier Muñoz manifestó que su finalidad era que la seremi de Desarrollo constatara en terreno la infraestructura donde serán habilitados los albergues. “Hemos estado visitando junta a nuestra seremi de Desarrollo Social, Sandra Lastra, para poder ver cómo están las dependencias de los que va a ser el programa Noche Digna, que estamos trabajando conjuntamente con la municipalidad y que nos va a permitir entregar más dignidad a muchas personas que lo están pasando mal y que lo van a pasar mal durante el invierno y que aquí van a encontrar un espacio adecuado y que hemos trabajado colaborativamente, para poder habilitarlo en las mejores

condiciones”, comentó Muñoz.

DEPENDENCIAS APTAS

Por su parte, la seremi de Desarrollo Social señaló que las instalaciones cuentan con todas las condiciones para funcionar como albergue. “Estamos muy satisfechos con las características de este lugar, las dependencias reúnen las condiciones para que pueda funcionar el albergue. Es un espacio amplio que va a permitir también desarrollar otras actividades para las personas que van a estar haciendo uso de este dispositivo”.

Lastra destacó que esta iniciativa es el resultado de un trabajo conjunto con la Municipalidad de Curicó, que permitirá “llevar adelante esta importante iniciativa y poder tener este espacio que también permite tener tranquilidad para las personas que hoy día no lo están pasando bien, como lo dijo el alcalde, las bajas temperaturas juegan muy en contra de las personas en situación de calle y estamos haciendo un esfuerzo desde el Gobierno con los municipios, para poder entregar este dispositivo en las mejores condiciones”.

El albergue podrá cobijar al menos al menos a cuarenta personas y su funcionamiento se extenderá por 125 días.

CURICÓ. El concejal Leoncio Saavedra expresó su desconcierto con el triunfo abrumador en los recientes comicios para elegir a los integrantes del Consejo Constitucional.

“Es muy lamentable lo que ocurrió el domingo pasado. Un alto porcentaje de la población se mostró a favor de la tendencia de extrema derecha”, indicó el edil, quien añadió que resulta contradictorio que haya ganado una opción que rechaza una nueva propuesta de Constitución.

“Este conglomerado político se opone a todo cambio que favorezca a las mayorías y a los trabajadores”, aclaró.

Otro hecho que lamentó Saavedra fue la alta cantidad de votos nulos en la reciente elección.

“Hubo bastante desinformación y una irresponsabilidad por parte de dirigentes que llamaron a anular los comicios”, concluyó.

Recordemos que, finalmente, el Partido Republicano se quedó con 23 de los 51 cupos del Consejo Constitucional. Además, asombro causó que los votos nulos y blancos fueran 2.687.978, es decir, el 21,53% de los votos. De estos sufragios inválidos, 2.119.488 (16,98%) corresponden a nulos y 568.490 (4,55%) a blancos.

Actualidad 2 LA PRENSA Domingo 14 de Mayo de 2023
Seremi Sandra Lastra valoró la iniciativa municipal, que está siendo implementada para recibir a las personas en situación de calle.
“Agradecer al municipio su preocupación por tener un espacio digno para las personas que están en situación de calle y que van a encontrar en este lugar de cobijo, de abrigo, donde también se les va a entregar una alimentación completa”, dijo la seremi.
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE CURICÓ Y ROMERAL TALCA Y MAULE R E G U L A R R E G U L A R

MIENTRAS SE TRASLADARÁN AL MERCADO PROVISORIO

Locatarios expectantes ante la reconstrucción del Mercado Central

Compromiso. Lo que más les interesa a los comerciantes es poder volver a sus mismos puestos de venta, una vez terminado el proyecto de restauración del Monumento Histórico.

TALCA. Expectación existe en los locatarios del Mercado Central ante el proyecto de reconstrucción del Monumento Histórico que ocupa la manzana 1 Sur - 1 Norte - 4 Oriente - 5 Oriente. Marcela Becerra, del local 103

“La cocina de Marcela”, es la presidenta del sindicato de locatarios, y sabe del interés que ha despertado esta iniciativa en el lugar.

“Hace tiempo estamos esperando que se reconstruya el Mercado, hemos estado en el resguardo del patrimonio por muchos años y sabemos que esto se va a licitar y tendremos que

partir de aquí”, dijo, agregando que “esperamos que algún oferente logre llevarse el proyecto. Cuando la empresa esté trabajando, nos cambiamos al nuevo proyecto de mercado”.

Ciertamente, el proceso de licitación de 90 días ya está en marcha y efectivamente el compromiso adquirido por los comerciantes con la autoridad municipal, es trasladarse hasta el Mercado Provisorio, en calle 2 Norte, entre 5 y 6 Oriente, cuando empiecen los trabajos de reconstrucción del Mercado Central.

Y parecen haber pensado en

todo. Esto, ya que para enfrentar una eventual baja en las ventas asociadas al cambio de dirección, Marcela Becerra señaló que esperan evitarlo con marketing. “Vamos a hacernos asesorar para que la gente nos siga. Vamos a estar muy cerca”, señaló, confesando que el Mercado Provisorio es mucho mejor que la opción inicial que se les había ofrecido y que era trasladarse hasta el recinto de la ex Fital.

En todo caso, sostuvo que les preocupa más la proliferación del comercio ambulante y el perjuicio que les causa en términos de venta.

“El gran problema es el comercio ambulante, nos hace mucho daño, venden lo mismo que nosotros y hasta alimentación. Es un comercio desleal”, afirmó.

REGRESO A LOS MISMOS LOCALES

Por su parte, Reinaldo Norambuena, del local 74 “Frutos del país”, si bien ve con buenos ojos la posibilidad de traslado al Mercado Provisorio, indicó que de todas maneras se podría haber buscado la manera de no tener que salir mientras se iba reconstruyendo, estableciendo un cierre sólido de protección.

Sin embargo, lo que más le importa es poder volver a los mismos locales, una vez que concluya el proyecto de reconstrucción del monumento histórico. “Hasta aquí queremos creer todo lo que se nos ha prometido”, dijo.

Edith Bravo, del local 51 de venta de libros y artesanía, también ve de buena forma el traslado al Mercado Provisorio, “pero con el compromiso de volver a la ubicación inicial”.

En tanto, Nicodemus González, del tradicional local Foto Estudio Chevere, en la esquina 1 Sur con 4 Oriente, no escondió su preocupación por el regreso al Mercado Central, una vez reconstruido. “Queremos que nos aseguren que vamos a volver a la misma

esquina, al mismo local, porque queremos seguir cuidando este patrimonio histórico. La idea es volver acá, al mismo lugar, que no se lo vayan a dar a otra persona”, expresó.

LA HISTORIA DEL MERCADO

De acuerdo a la información existente en www.monumentos.gob.cl, el Mercado Municipal (o Central) de Talca es un edificio de estilo neoclásico instalado en la céntrica manzana que con anterioridad ocupó la antigua Plaza de Abastos y la Feria Municipal. En 1890 y de acuerdo a ins-

trucciones del Presidente José Manuel Balmaceda, se construyó el actual edificio diseñado por el ingeniero de ferrocarriles Benjamín Vivanco, con la finalidad de servir como principal centro de acopio y abastecimiento de la ciudad.

Su estilo arquitectónico neoclásico recoge influencias del arte industrial y del art noveau que se configuran en arcos de medio punto alternados con amplios machones, pilares, zócalos, y molduras en sobrerrelieve. En su fachada exterior predomina el ladrillo a la vista, hechos a mano y unidos con mortero de cal y arena, mientras los pisos interiores fueron construidos de madera.

En el año 2000, el inmueble sufrió un gran incendio que dañó en gran medida su galpón central.

El terremoto del 2010 causó severos daños estructurales que obligaron a la Dirección de Arquitectura del MOP a desarrollar un programa de restauración, con la intención de devolver el edificio a sus locatarios.

Sin embargo, en marzo de 2014 el edificio sufrió un incendio de importantes dimensiones que al presente impide su normal funcionamiento. El Mercado Central de Talca fue declarado monumento histórico en 1998.

Domingo 14 de Mayo de 2023 LA PRENSA 3 Crónica
El mayor daño del Mercado Central parece estar concentrado en su nave central, algo que será considerado a la hora de su reconstrucción. Marcela Becerra, presidenta de los locatarios del Mercado, expresó su anhelo de que alguna empresa se adjudique el proyecto de reconstrucción. Pese a los terremotos e incendios, el Mercado Central aún muestra su estilo neoclásico en su arquitectura. Nicodemus González, de Foto Estudio Chevere, planteó la necesidad de que se vuelva a ocupar las mismas ubicaciones en el Mercado.

SUBSECRETARIA DE TURISMO, VERÓNICA PARDO:

“Somos un tremendo destino naturaleza y somos reconocidos por eso”

Desafío. La autoridad del ramo planteó la necesidad de avanzar en el trabajo de promoción estratégica, para así fortalecer el posicionamiento del país, y el Maule en particular, como destino para atraer turistas.

TALCA. Al hablar de turismo en Chile, rápidamente asoma el destino Naturaleza como el sello característico y diferenciador. Sin embargo, parece hacer falta una promoción estratégica de esto tanto en el extranjero como en el propio país. Es lo que precisamente se está empujando desde la cartera de Turismo, al igual que el desarrollo de una Estrategia Nacional de Turismo Descentralizada, cuyos talleres y conversatorios partieron precisamente en el Maule, con miras a establecer una hoja de ruta hacia el 2035 y que recoja las particularidades de cada zona. De todo esto habló con diario La Prensa la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, con ocasión de su reciente visita al Maule, para liderar el trabajo participativo de actores públicos y privados, y que busca levantar la información necesaria para la mencionada Estrategia de Turismo Descentralizada.

¿Cómo está Chile hoy en turismo? ¿Cuál es la foto o radiografía que se puede sacar de Chile hoy en el turismo?

“El turismo es un área y una industria muy golpeada primero en octubre de 2019 y después con todo lo que vino con la pandemia. Teníamos cerca de 600 mil empleos formales y tenemos un porcentaje importante que es informal con microemprendimiento y emprendimiento. Y de esos 600 mil empleos todavía nos falta por recuperar un porcentaje importante, en la región, por ejemplo, 5 mil empleos todavía no han sido recuperados. Estamos con tasas comparativas por debajo de lo que íbamos en el 2019. Estamos un 20 óo 25% bajo. Este año tiene más fines de semana largo, lo que favorece el turismo, y eso esperamos que nos apoye. Estamos aprovechando los destinos turísticos y se está repuntando de manera que no teníamos pensado”.

En el concierto internacional, ¿cómo está Chile en turismo?

“Somos un tremendo destino naturaleza y somos reconocidos por eso. Tenemos lamentablemente menos promoción turística que la que quisiéramos. Con la pandemia y las restricciones sanitarias que tuvimos, perdimos posicionamiento turístico y por eso nos está costando de nuevo repuntar. Dejaron de venir muchos vuelos, estamos en esas conversaciones y activaciones.

Chile sigue siendo un país destino naturaleza recordado, pero debemos reactivar la promoción turística en ciertos lugares. Por ejemplo Brasil es el primer destino de donde recibimos turistas planificados, los argentinos pueden decir de un día a otro ‘vamos el fin de semana’, pero el brasileño tiene que pensarlo con 15 días de anticipación y en Brasil estamos poniendo un foco importante. Nuestra preocupación hoy es potenciar Chile como destino turístico en algunos países como Brasil, otros de Europa como España, Inglaterra, Alemania, Francia, y también Australia y Canadá, como otro destino donde tenemos que potenciarnos. Esperamos que de aquí al 2025, posicionar a Chile como un destino turístico de naturaleza y esperamos ese año ser sede del Congreso de Turismo Naturaleza”.

Tenemos las fortalezas naturales, entonces ¿qué nos falta? ¿En materia de servicio para ofrecer al turista, estamos al debe, nos falta desarrollarnos y crecer?

“Yo diría que primero nos falta creernos el cuento, la promoción interna de Chile para turistas nacionales no está posicionada. Si me voy a hacer turismo, lo primero que piensa la gente es salir del país.

Necesitamos promocionar Chile como destino turístico para chilenos y chilenas. Ahí hay un primer foco, porque si queremos que llegue más gente a nuestro país, los primeros promotores somos nosotros

La subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, llamó a “creerse el cuento” en materia de desarrollo turístico, aprovechando las fortalezas y promocionando estratégicamente al país y la región.

mismos, y cuando eso empiece a pasar, nos tenemos que creer ese cuento.

La región tiene que conocer sus destinos turísticos, tiene que coordinarse, articularse y nosotros ponernos a disposición de que eso ocurra. Faltan capacitaciones en inglés, más conocimiento de los destinos turísticos de la zona, falta el empaquetar estos servicios turísticos, mostrando lo que hay alrededor de un destino, que gastronomía hay, que experiencia de historia hay alrededor, que fiesta o feria costumbrista o religiosa hay en la zona. Como vamos empaquetando experiencias que no solo sea ir al destino turístico, y nos falta generación de conciencia. Cuando la gente busca naturaleza, busca muchas veces salir, desconectarse, y se encuentra con música a todo nivel, con mucha basura. Cómo generamos ordenanzas y organización para poner ciertas reglas del juego, que permita que la naturaleza sea aprovechada por todos y todas”.

Algo que juega en contra del buen propósito de desarrollar el turismo y articular

más, es el hecho de que Chile es un destino caro. Mucha gente dice que es más barato vacacionar fuera de Chile que en el propio país. ¿Cómo cambiar esa realidad que me parece es un factor relevante a la hora de tomar una decisión donde vacacionar?

“Yo creo que es una frase que está demasiado instalada, la estamos tomando y vamos a hacer un doble click porque cuando compro un destino externo y lo hago en los días baratos, la gente compra el pasaje o la estadía, pero el desayuno está aparte, el arriendo del auto es aparte, el estacionamiento para el auto es aparte y todas las compras con que la gente se tienta, están aparte. Entonces no siempre es todo incluido y pagado, pero el concepto es que me lo venden todo junto y es más fácil comprar. Entonces lo que necesitamos es poner al alcance de la mano de los chilenos y chilenas el concepto de que puedo comprar todo por un fin de semana, empaquetable, en el Maule, en la Quinta Región, en Coquimbo y otros lugares, para simplificar la compra. Entonces está instalada la ló-

gica de que es más barato, en algunos casos sí, puede ser, pero no vamos a entregar los mismos servicios en el país que en el extranjero. Aquí en Chile, en la mayoría entregamos hotelería con desayuno incluido y eso está en el precio considerado y pasa que como estamos tan estacionalizados, el turismo se desarrolla en enero y febrero, y cobran en general un precio que permite sostener la operación para el resto del año. Por eso como Subsecretaría de Turismo estamos empeñados en como quebramos la estacionalidad y tenemos programas de giras de estudio, turismo familiar, de tercera edad, y que nos permite ayudar a quebrar la estacionalidad del turismo, de manera que el precio o la operación de hotelería y gastronomía se sostenga durante todo el año y eso hace que en el verano pueda bajar el precio. Entonces tenemos que trabajar en la percepción, ayudar a empaquetar de una manera que sea más fácil comprar lo que quiero hacer un fin de semana con una percepción de todo incluido y tenemos que quebrar la estacionalidad que nos permita trabajar y que el precio pueda ser más barato dentro del país”.

PUNTO DE INFLEXIÓN

¿Esta Estrategia Descentralizada que se está trabajando va a ser un punto de inflexión en el desarrollo del turismo en Chile?

“Sin duda, esto se va a entregar en noviembre para los próximos 10 años, y la tercera etapa de esta Estrategia es la entrega al territorio de la respuesta para que sea los mismos actores que están escribiendo el sueño que tengo para el Maule en turismo, los que se hagan cargo de activar, priorizar, empujar y levantar la mano ante las próximas autoridades de que esta Estrategia fue una inversión país y exijan que siga y tomen la posta del trabajo que estamos desempeñando hoy y para que el desarrollo turístico

no parta de cero, porque los emprendedores del turismo son los que sostienen el turismo y la región económicamente”.

¿En esta Estrategia entonces su esencia va a estar en la región? ¿Va a ser distinta una de otra región?

“Exactamente, van a ser distintas unas de otras, y vamos a tener una componente cruzada a proposición de lo que salga. Si hoy levantamos, por ejemplo, que la mirada vitivinícola es relevante, vamos a hacer después una mesa transversal de mirada vitivinícola de nivel nacional de manera que se compartan buenas prácticas. Se van a relevar temáticas por cada región que después van a tener mesas transversalizadas para compartir buenas prácticas, pero cada región va a tener los puntos clave de desarrollo para el potenciamiento de esos lugares turísticos que algunos pueden estar desarrollados, otros tienen que bajarse porque están saturados y otros tienen que potenciarse para que sean desarrollados”.

Se que el resultado de esto va a ser determinante para la ejecución de la Estrategia, pero podría aventurarse de acuerdo a lo que ha podido ver y conversar y al conocimiento que tiene de esta zona, ¿cuál debería ser el foco del desarrollo turístico en el Maule o los principales ejes?

“Vengo levantando el territorio, ésta es la tercera región en la que estoy, he leído el diagnóstico, he estado en conversaciones de focus group y le puedo decir que lo que viene como foco lo más probable es potenciar la naturaleza, potenciar el cuidado y desarrollo de conciencia junto con el turismo de naturaleza, potenciar el desarrollo vitivinícola y todo lo que está a su alrededor que es la gastronomía, y eso es lo que más va a salir como necesidad de desarrollo turístico. Es el turismo naturaleza lo que nos une”.

4 LA PRENSA Domingo 14 de Mayo de 2023 Entrevista

Más de seis mil mujeres festejaron su día junto a Zúmbale Primo

En la Medialuna de Curicó. El evento superó todas las expectativas, llevando alegría y sana entretención a las madres curicanas.

nal de la jornada resultó todo un éxito y superó absolutamente todas las expectativas, según las propias palabras del jefe comunal quien destacó positivamente el reencuentro con miles de mujeres curicanas.

REENCUENTRO

CURICÓ. Más de seis mil mujeres pertenecientes a los diferentes sectores tanto urbanos como rurales de la comuna y de la provincia, se dieron cita la jornada de este viernes junto a la agrupación musical Zúmbale Primo y a Vicente “Charro” Morales, en un evento preparado especialmente por el municipio curicano con ocasión de las celebraciones del Día de la Madre. La actividad, que en primera instancia tendría como escenario el gimnasio municipal Abraham

Milad, finalmente se desarrolló en el recinto de la Medialuna del complejo deportivo de La Granja, ello, tras la alta convocatoria registrada una vez en que el alcalde de Javier Muñoz, anunciara públicamente la presentación en Curicó de la destacada agrupación musical, lo que en tan solo unas horas dejó de entrever que se necesitaría un recinto con mayor capacidad. En orden a lo anterior, se realizaron las gestiones para el cambio de locación de la actividad, que al fi-

EN EL CENTRO DE EXTENSIÓN DE LA UCM

“La verdad que ha sido una jornada muy distinta, una jornada de reencuentro con miles de mujeres que han llegado a este recinto de la Medialuna. Primera vez que hacemos este evento acá, más de seis mil mamás que llegaron a celebrar, a disfrutar y a tener una sana distracción y también quiero agradecer a Vicente ‘Charro’ Morales y a Zúmbale Primo, que le pusieron mucho corazón, mucho entusiasmo y una empatía muy importante con el público, así que creo que ha sido una jornada redonda. Quiero agradecer a todos nuestros equipos que han trabajado especialmente y a última hora, para poder cambiar la locación producto de la gran convocatoria que esta actividad fi-

nalmente tuvo y que creo que fue un acierto haberlo cambiado del gimnasio Abraham Milad a este recinto de la Medialuna de Curicó”, aseveró el alcalde Javier Muñoz.

REACCIONES

Concluida la presentación de Zúmbale Primo, no tardaron las reacciones por parte de quienes recibieron en forma gratuita la invitación al espectáculo y cuya única condición fue ser madre, no importando de donde viniera, ni sus tendencias políticas, pues el show fue parte de un merecido homenaje a todas las madres de la provincia de Curicó, otorgado por el municipio curicano a través del

SurNativo actuará en Curicó

CURICÓ. Folclore latinoamericano y música popular serán interpretados por la agrupación SurNativo el viernes 19 de mayo a las 19:00 horas en EXT UCM de esta comuna. “Es un concierto para toda la familia y personas de todas las edades. Y en ese sentido, queremos invitar a toda la comunidad curicana “, expresó Paola D’Adamo, integrante de la agrupación”, quien mencionó que este tipo de iniciativas permite visibilizar a los músicos locales. El valor de la entrada es de tres mil pesos y el ingreso es por Prat #220.

INTEGRANTES

SurNativo es una agrupación nacida en Curicó, de raíz folclórica latinoamericana, com-

En el Centro de Extensión UCM-Curicó, se presentará el grupo musical SurNativo.

puesta por músicos de Chile y Argentina. Esta mixtura musical tiene como objetivo crear y difundir las raíces de ambos países, en la Región del Maule y a nivel nacional.

La agrupación se encuentra conformada por Ariel Oropel, Felipe Latorre, Paola D’Adamo, María Elena Arce, Roberto Tello y Felipe Carrasco, quienes incorporan

temas folclóricos y música popular en su repertorio. “Tomamos obras del cancionero latinoamericano y le damos una interpretación propia”, enfatizó.

alcalde Javier Muñoz. En este contexto, Norma González dijo haber tenido una gran jornada junto a su agrupación musical favorita.

“Muy bueno el evento, yo soy fanática de Zúmbale Primo y estoy muy agradecida del señor alcalde Javier Muñoz, por su todas las mujeres que somos mamás. Muy agradecidas y muchas gracias”, manifestó Norma González.

Similar alegría y gratitud, manifestó Carolina Ascencio, perteneciente al sector de Los Niches, quien destacó el trabajo de la municipalidad en su conjunto, felicitando de paso a la primera autoridad por tan significativo gesto.

“Súper, súper, toda la municipalidad se las mandó con este regalo para el día de las mamás, quiero felicitar al alcalde y a todos sus colaboradores y genial con Zúmbale Primo acá en Curicó, un siete. Súper, Súper bien”, apuntó Carolina Ascencio.

Así también una de las asistentes, cuyo nombre pidió mantener en reserva, solo tuvo palabras de agradecimiento por el gesto en un

día muy especial para ellas y para todas las madres de Curicó.

“Me encantó y muchas gracias al alcalde por este show que nos permitió disfrutar. Fue un muy lindo regalo, es un grupo musical muy bueno”, destacó la vecina de Curicó.

De igual forma reaccionó una vecina del sector de Santa Fe, quien calificó la presentación de Vicente “Charro” Morales y de Zúmbale Primo, como algo muy lindo y que se agradece de corazón.

“Fue algo muy especial, muy lindo, se agradece porque el señor alcalde se siempre se acuerda de nosotras las mujeres, de las mamás que somos las que damos el futuro para la ciudad, lo pasamos muy bien”, destacó la vecina del sector de Santa Fe.

Acompañaron al alcalde Javier Muñoz, en la singular celebración del día de la madre, su esposa Patricia Gajardo, su hija Pascuala y los concejales Javier Ahumada, Francisco Sanz, Raimundo Canquil, Paulina Bravo e Ivette Cheyre.

Domingo 14 de Mayo de 2023 LA PRENSA 5 Crónica
ORGANIZADO POR LA MUNICIPALIDAD DE CURICÓ
Zúmbale Primo se presentó para las mamás curicanas. Más de seis mil curicanas disfrutaron del evento.

CONVENIO SENDA-HOSPITAL-MUNICIPALIDAD

Participantes de Centro de Tratamiento Residencial de Curicó recibieron alta terapéutica

Proceso de rehabilitación. Se trata de 14 personas que cumplieron de manera exitosa su proceso de rehabilitación.

CURICÓ. Catorce participantes del Centro de Tratamiento Residencial del Hospital de Curicó, apoyado por Senda y la Municipalidad local, recibieron sus altas terapéuticas tras cumplir de manera exitosa su proceso de rehabilitación.

La ceremonia se realizó en el Teatro Provincial de esta ciudad y fue liderada por Ana María Rodríguez, directora regional (s) de Senda, Pilar Contardo, directora de Desarrollo Comunitario, y Mauro Cortés, director del Hospital de Curicó.

El Centro Residencial del Hospital de Curicó fue inaugurado en marzo del 2016, y surgió de una alianza entre Senda, Hospital de Curicó y la Municipalidad de Curicó, con una cobertura total de 15 cupos.

Senda entrega los recursos económicos para el funciona-

miento del programa, el Hospital de Curicó lo administra y ejecuta al alero de los procedimientos y el soporte técnico, y la Municipalidad de Curicó entregó el recinto e infraestructura para la ejecución del programa. El centro se ha destacado por su trabajo en red, buen funcionamiento técnico y por la ca-

SEREMI DE SALUD Y RANGERS DE TALCA

racterística de realizar actividades comunitarias con sus usuarios, participando en competencias artísticas y actividades sociales, en donde los funcionarios participan y trabajan en conjunto con los usuarios. Desde su apertura ha atendido en total a 221 personas, de las cuales un total de 57 han sido egresados por alta tera-

péutica y 145 personas con logros terapéuticos.

TESTIMONIO

Uno de los egresados entregó su testimonio, donde resaltó que tras enfrentar episodios de consumo problemático decidió de manera voluntaria ingresar a un programa de tratamiento.

“Sentía vergüenza que mi fa-

milia me viera mal, me daba cuenta del daño causado y todo lo que había perdido… decidí que quería cambiar. (En todo el proceso) me sentí apoyado por mi señora e hijos. En el Centro me enseñaron todo sobre esta enfermedad, a conocerme a mí mismo, de lo que podía ser capaz, cómo enfrentarme a la sociedad y enfrentar cualquier situación de riesgo. La vida es hermosa sin drogas, se puede ser feliz y hacer feliz a quienes están a tu lado. Si uno quiere, se puede”. Gloria, hermana de otro de los participantes dados de alta, agradeció la atención brindada. “Fue una gran ayuda, he encontrado la manera de seguir ayudándolo y brindando todo el apoyo que él necesita para que siga adelante”.

ALIANZA

Ana María Rodríguez, directora regional (s) de Senda, desta-

có esta alianza de siete años con el Hospital y la Municipalidad de Curicó, “con trabajo de calidad y generando un impacto positivo en la vida de las personas que han enfrentado una compleja situación de salud. Esperamos de todo corazón que, en este nuevo inicio, (los egresados) cuenten con nuevas herramientas para enfrentar este desafío de manera distinta”.

Actualmente, Senda dispone de 41 centros de tratamiento en convenio en todo el Maule, ya sea en modalidad ambulatoria (básica e intensiva) y residencial (hombres y mujeres). Para acceder, el interesado o interesada debe acudir al Cesfam donde está inscrito y solicitar atención de salud mental. Tras ser evaluado, se le derivará al programa y modalidad que corresponda. Son gratuitos, de carácter voluntario y confidenciales.

Refuerzan vacunación de Influenza y Covid-19

TALCA. La seremi de Salud Maule, Gloria Icaza, junto al gerente general de Rangers de Talca, Boris González y la oncena titular rojinegra, dieron a conocer a la hinchada la campaña de reforzamiento “Vacúnate con la Dupla”, iniciativa que se concretó con un operativo de inoculación contra la Influenza y el Covid-19, antes y durante el partido en que Rangers enfrentó a San Luis de Quillota, cotejo desarrollado en el Estadio Fiscal de Talca.

Con este tipo de intervención, la Seremi de Salud busca sensibilizar a la comunidad y realizar una campaña de reforzamiento de “Vacúnate con la Dupla ahora”, con el fin de dar a conocer la importancia de estar al día con el proceso

de vacunación contra la Influenza y el SARS-CoV-2, dejando en claro que una, no reemplaza a la otra y que, durante la misma instancia, las personas que decidan inocularse, pueden recibir ambas vacunas.

“Muy agradecida de Rangers de Talca, por abrirnos las puertas del estadio, para ayudarnos a vacunar y promocionar la salud en las personas. Enfrentaremos un invierno difícil con mucho virus circulando y por eso, hacer el llamado a vacunarse con la Dupla y prevenir los posibles contagios de Influenza y el Covid-19”, señaló Gloria Icaza.

“Queremos destacar la campaña de vacunación, pero también quiero manifestar el apoyo que siempre va a tener la Seremi de Salud

Equipos

por parte de Rangers. Nosotros siempre estaremos con las puertas abiertas para ayudar a promocionar la vacunación o cualquier campaña del ámbito de la salud”, manifestó Boris González. En el caso de la vacunación

contra la Influenza, tiene como objetivo que las personas estén preparadas para el invierno, época en que surge la mayor cantidad de casos de esta enfermedad y la vacunación con Bivalente contra el Covid-19, incluye las dos

cepas, original y Ómicron. El rangerino, Rodrigo Mondaca, fue una de las personas que se vacunó con la Dupla, momentos previos al partido de fútbol, quien señaló que “me pareció una muy buena iniciativa, me tomó por sorpresa y aprove-

ché, ya que yo no tenía la Bivalente. El ideal es que todos nos vacunemos para no caer en esta desagradable enfermedad que nos tuvo mucho tiempo encerrados en nuestras casas, así que tenemos que vacunarnos”.

6 LA PRENSA Domingo 14 de Mayo de 2023 Crónica
La ceremonia se desarrolló en el Teatro Provincial de Curicó. de vacunación de la Seremi, inocularon a la hinchada, previo y durante el partido Rangers v/s San Luis de Quillota.

SENADOR JUAN ANTONIO COLOMA:

“Republicanos fue muy crítico del proceso anterior y ahora tienen una gran responsabilidad”

Roles. “El Gobierno de alguna manera está muy vinculado al origen de este nuevo proceso y debería hacer un esfuerzo para que este sea exitoso”, dijo el presidente de la cámara alta.

TALCA. Continúan las repercusiones luego del proceso de elección del Consejo Constitucional, el que se constituirá formalmente a inicios de junio y que tendrá la misión de redactar el texto de la nueva Constitución, que deberá ser aprobado o rechazado en diciembre próximo.

El presidente del Senado, Juan Antonio Coloma, señaló que el oficialismo tiene un rol muy importante en términos de cerrar un ciclo que ellos comenzaron.

“El Gobierno de alguna manera está muy vinculado al origen de este nuevo proceso y debería hacer un esfuerzo para que este sea exitoso. Tienen que enfrentar este tema con toda la humildad que supone perder dos elecciones seguidas y en forma muy resonante. Espero que cambien el eje y no sigan gobernando de la misma manera”.

Sobre la unidad del conglomerado, para enfrentar los próximos desafíos electora-

les, el parlamentario gremialista expresó que desde la UDI siempre ha existido la voluntad de avanzar en acuerdos. “Hemos sido por naturaleza y estructura histórica una colectividad que ha tratado de generar espacios de entendimiento y unidad. Incluso en esta elección quisimos ir en una

sola lista. Si eso hubiera ocurrido habríamos tenido resultados impresionantes en la contienda. Llegar de manera unida a enfrentar las próximas elecciones tiene que ser voluntad de todos. Desde nuestra posición siempre hemos tratado de propiciar espacios de unidad”.

PRIORIDADES

ciudadanía”.

El líder de la Cámara Alta afirmó que “la seguridad es un tema que angustia, que desespera. No hay ningún lugar de Chile que no esté sujeto a este drama y es cierto que esto no es de ahora. Yo creo que se ha agravado. Y creo que ha tenido mucho que ver con lo que hicieron precisamente muchos de los que hoy gobiernan, en materia legislativa o en materia del debilitamiento del principio de autoridad”.

“Pero sería injusto decir que todo depende de ellos (…) y uno tiene que reflexionar y siempre tiene que ver las materias en cuáles mejorar”.

Finalmente, señaló que estamos en una oportunidad histórica de dar a Chile una Constitución que haga sentido común a los ciudadanos. “Necesitamos que tras esta derrota gigante del octubrismo se generen los puentes para volver el país a la normalidad.

Refuerzan seguridad urbana y rural

Con entrega de reconocimientos Conaf celebró su 53º Aniversario

TALCA. La Corporación Nacional

Forestal Conaf celebró su 53º Aniversario, reconociendo en cada oficina provincial a funcionarios que cumplieron años de servicio en la institución.

En ese contexto, se realizó una ceremonia encabezada por la directora Regional, María Isabel Florido y la seremi de Agricultura, Ana Muñoz, donde fueron reconocidas personas que cumplieron 15, 20, 25, 30, 35, 40 y 50 años de servicio en la corporación.

Dentro del grupo de homenajeados destacó el caso del guardaparque de la reserva nacional Laguna Torca en Vichuquén, Gumercindo Concha, quien cumplió 50 años de trabajo en Conaf.

La directora regional resaltó que “cada trabajador y trabajadora de la institución, desde lo administrativo, recursos humanos, la parte técnica, cada uno cumple una tarea fundamental desde su ámbito de acción, para la protección del patrimonio forestal de la región”.

Cabe destacar que la Conaf maulina cuenta con un equipo de 138 trabajadores y trabajadoras, que con el aporte de los brigadistas forestales en época de combate de incendios y con los apoyos a los programas de empleo regional, puede crecer hasta un contingente de 723 personas.

“No me canso de agradecer a cada uno de ustedes y que sigamos

trabajando de una manera comprometida, con mucho respeto y alegría en pro de que nuestra Conaf siga adelante” agregó María Isabel Florido.

A su vez, la seremi de Agricultura, Ana Muñoz, entregó un “cariñoso saludo y abrazo con todo el cariño y valoración que se merecen”, a las cuatro oficinas provinciales y los departamentos de incendios forestales, de áreas silvestres protegidas, de fiscalización, de protección a los ecosistemas, quienes ejecutan las distintas iniciativas sectoriales y proyectos en el Maule.

La Corporación Nacional Forestal Conaf tiene la misión de: garantizar la conservación, res-

El senador Coloma dijo que la elección fue un resonante triunfo para la derecha y una profunda derrota para la izquierda. “Más allá de los análisis particulares, el Partido Republicano quedó con la responsabilidad que el proceso constitucional sea exitoso. Espero que así sea. El país tiene que cerrar la discusión en vez de mantenerla indefinidamente, ellos fueron muy críticos del proceso anterior y por ello su responsabilidad es muy grande”. Agregó que el Gobierno tiene que tomar nota de lo ocurrido y reenfocar las prioridades que tiene el país. “Resulta impensable que el Gobierno no tome nota de este resultado y priorice temas de gran relevancia para la ciudadanía, por ejemplo, la seguridad, economía, el nivel inflacionario, inversión y empleo, que son materias muy demandadas por la tauración y el manejo sustentable de los ecosistemas boscosos y xerofíticos del país, mediante acciones destinadas a la conservación,

manejo de ecosistemas. monitoreo y arborización, para satisfacer la demanda actual y futura por bienes y servicios ecosistémicos.

CUREPTO. Con recursos de Subdere por 149 millones de pesos, se inauguró, el proyecto de “Ampliación sistema de teleprotección” y de “reductores de velocidad”, financiados con fondos del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU).

Las cámaras de seguridad, se instalaron en 14 puntos del área urbana y rural y estarán conectadas a la central de monitoreo de la municipalidad, con el objetivo de brindar protección a sitios que se han convertido en vulnerables para la ocurrencia de delitos.

En tanto, los 19 resaltos se ejecutaron en diversas calles de la comuna, correspondientes a Curepto y Gualleco, siendo distribuidos en poblaciones y avenidas con gran cantidad de residentes. Dicha acción contempla la construcción acorde a las normativas vigentes y con sus respectivas señaléticas.

“Estamos contentos de estar cumpliendo con uno de los lineamientos del Presidente Gabriel Boric, que es entregar recursos para el financiamiento de distintas iniciativas para mejorar la calidad de vida de las vecinas y vecinos”, destacó el jefe regional de Subdere Hugo Silva.

Domingo 14 de Mayo de 2023 LA PRENSA 7 Crónica
El senador Juan Antonio Coloma, señaló que el gobierno debe tomar y reenfocar sus prioridades en materia económica y de seguridad. Emotiva fue la ceremonia de celebración del aniversario 53 de la Conaf, al distinguir a funcionarios por años de servicio. EN
TODA LA REGIÓN

SEXTO DOMINGO DE PASCUA CICLO A

¿Cómo expresamos nuestro amor a Dios?

Texto completo: Juan 14, 15-21.

1.- El Espíritu como Don del Padre.

El evangelio de hoy, continuación inmediata del evangelio del domingo pasado, también está inserto dentro del llamado “discurso de despedida” de Jesús; comienza con una frase en donde Jesús une indisolublemente el amor a Él, con el cumplimiento o la puesta en práctica de sus mandamientos. Para Jesús el amor no es tan solo un sentimiento romántico que solo se queda en lo sensible, Jesús plantea que el amor verdadero a

Él consiste en poner en práctica sus enseñanzas. Ahora bien, el amar a Jesús trae una consecuencia, a saber: Jesús promete entregar al Espíritu Santo. En este texto el Espíritu Santo es llamado “Paráclito” o “Consolador”. La palabra “paráclito” (Parakletos en griego) solamente es usada por el evangelista Juan y designa el carácter personal que posee el Espíritu Santo, cuya identidad es distinta a la del Hijo y la del Padre. La palabra Paráclito, en la cultura hebrea significa también aquel que es el “abogado” o el “defensor” y, más precisamente, el

que “intercede” por los hombres. Sea como sea, este “Paráclito” tiene la hermosa característica de ser un “don” que proviene directamente del Padre y cuya función será “consolar” y “acompañar” (también se le llama “Consolador”) a los discípulos cuando Jesús ya no esté físicamente con ellos.

2.- El Espíritu de la Verdad.

Esta expresión es otra manera de entender el Espíritu Santo; en efecto, el Espíritu es quien conduce o dirige a los hombres hacia la verdad, esa “verdad”, en el evangelio de Juan, no es un

DEFUNCIÓN

Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestro querido cuñado y tío, señor

HERMINIO SÁNCHEZ HERRANZ (Q.E.P.D.)

Sus funerales se efectuaron el jueves 11 de mayo, en el Cementerio Municipal de Curicó.

POCHI ESPINOZA, FAMILIA SÁNCHEZ MARTÍNEZ, SAN MARTÍN SÁNCHEZ, SALAZAR SÁNCHEZ Y FRANCO SÁNCHEZ

concepto abstracto de carácter filosófico sino que esa “verdad” es “alguien”: la persona de Jesús. En Él se revela verdad de Dios y Él es también la verdad de Dios. Ese “Espíritu de la Verdad”, dice Jesús, el mundo no lo conoce ni tampoco lo puede ver; en cambio, los discípulos sí lo conocen porque mora en ellos. Detrás de estas expresiones típicas del cuarto evangelista se encierra la doctrina de que el mundo se negó a aceptar el mensaje y la persona de Jesús juzgándolo y condenándolo a la muerte; pero ahora, gracias a la resurrección de Jesús obrada por el Padre como un acto de reivindicación y de justicia, el error del mundo ha quedado al descubierto y el “Paráclito” tan solo viene a poner por delante ese pecado del mundo e invitarlo, si lo acoge, a pasar del camino del pecado a la penitencia (Hans Urs von Balthasar).

3.- El regreso de Jesús. Ya Jesús lo había prometido poco antes a sus discípulos: “Una vez que me

haya ido y les haya preparado un lugar, regresaré y los llevaré conmigo” (Juan 14,3); aunque en este texto Jesús habla de su partida final ante la muerte las palabras de Jesús en Juan 14,18-20 están referidas más bien al tiempo después de su muerte. Jesús promete a sus discípulos que no los dejará solos o huérfanos pues regresará con ellos pero de una manera distinta; como dice von Balthasar, Jesús volverá en una “permanencia eterna” que sustituirá su “limitación personal”. Finalmente Jesús afirma que, llegado el día en que resucite los discípulos se darán cuenta que Él habita (está en) en el Padre y que también morará en ellos como ellos en Él; este texto (Juan 14,20) leído de corrido pareciera ser como un juego de palabras, pero en el fondo entrega una gran verdad y se refiere a esa experiencia de “compenetración” absoluta (la llamada “inhabitación divina”) que se da entre el Padre y el Hijo, comunión profunda pudiéramos decir en otras palabras. El texto termina repitiendo lo que ha dicho

en Juan 14,15 agregando que amar al Hijo también implica ser amado por su Padre.

4.- Seguidores del Señor.

Dos veces lo ha dicho Jesús en este texto: el que dice que ama a Jesús es porque cumple sus mandamientos; los mandamientos a los cuales alude Jesús no son, ni mucho menos, los del Antiguo Testamento, Jesús ha venido a revelarnos una nueva ley, más perfecta, a saber, las Bienaventuranzas. Jesús en persona ha vivido las Bienaventuranzas y quien afirme, entonces a amar a Jesús tendrá que revisar su estilo de vida y contrastarlo con el estilo de vida que nos entrega el texto de Mateo 5. El amor a Jesús, entonces, no es un sentimiento romántico. La fidelidad a Jesús no consiste solamente en ser admirador o partidario de Él y su proyecto. Para demostrar con hechos que realmente amamos a Jesús tenemos que vivir nuestra fe en ÉL en clave de seguimiento. Hacernos seguidores de Él.

Evangelio de hoy 8 LA PRENSA Domingo 14 de Mayo de 2023 TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 758 Dólar Vendedor $ 808 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 9 Grados Máxima : 23 Grados Parcialmente nublado 13 Mayo $ 35.970,27 14 Mayo $ 35.973,75 15 Mayo $ 35.977,22 SANTO DEL DÍA MATÍAS MAYO $ 63.063 ABRIL 0,3 % PRAT Prat Nº 619 - A UNIDAD TRIBUTARIA CONDELL Membrillar Nº 225 new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl
“El que recibe mis mandamientos y los cumple, ese es el que me ama” (Juan 14,21)
PBRO. NELSON CHÁVEZ DÍAZ

El día de todas las madres

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

El rol de las mujeres ha cambiado sustancialmente durante el último siglo.

En algún momento tuvieron un rol secundario, encargándose de sus hogares, hijos y maridos; en otros casos, las hijas menores eran sometidas a un destino del que no tenían opinión, cuidando a sus padres durante la vejez, o siendo sometidas a tratos que en la actualidad como consideraríamos algo cercano a la esclavitud.

De todo eso, el rol de la mujer ha evolucionado, aunque falta mucho para equiparar la cancha respecto al género masculino. Con todo este cambio y este avance, la mayoría de las mujeres que cumplen el rol de madre, tienen que cumplir con otra serie de obligaciones, como pareja, madre, hija, amiga, trabajadora, muchas veces en cargos en la comunidad o en los colegios, siempre con la mentalidad de ayudar, apoyar y aportar un granito de arena para que el entorno sea un mejor lugar.

¡Qué poco se reconocen los multi roles que cumplen las mujeres! Pues, además de todo esto, la sociedad le exige a la mujer cumplir con ciertos estándares de comportamiento, de aspecto y de

Sin transparencia en el mercado laboral

RAMÓN RODRÍGUEZ Gerente general de Trabajando.com

Señor director,

La gestión de datos se ha vuelto fundamental para tomar decisiones acertadas, sobre todo en la situación que está viviendo nuestro mercado laboral. Contar con información fidedigna y transparente es crucial para estimar con precisión el crecimiento, estancamiento o decaimiento de éste.

Hoy existe una seria falta de transparencia en la información que se entrega desde la Dirección del Trabajo; somos pesimistas del mercado porque solo estamos viendo datos de las desvinculaciones, pero ¿qué pasa con la creación

de empleo?, ¿en qué industrias está ocurriendo?, ¿cuántas mujeres y hombres?, ¿con subsidios o sin? Es información transaccional dura, la ecuación finiquitos versus nuevos contratos, es la que necesitamos para saber realmente si la economía y el mercado están avanzando o en recesión.

A pesar del buen posicionamiento de nuestro país en niveles de transparencia y nuestra constante comparación con estándares OCDE, en cuanto a datos del mercado laboral estamos al debe. La información existe en el Ministerio del Trabajo, se le exi-

ge día a día a cada empleador, pero ésta no se comparte ni entrega a través de los esquemas comúnmente aceptados, para que diferentes actores podamos colaborar en mejorar alguna de las variables que están afectando hoy. La transparencia en la información no puede ser en algunos casos sí y en otros no. El compromiso de Gobierno Transparente, sea cual sea su color político, y más frente a los números de desempleo conocidos hace unos días, debe ser permanente y serio. Esta es la única forma de que las políticas públicas no den palos de ciego.

relaciones que están muy lejos de la realidad y, por lo general, crea mucho conflicto en las mujeres que no pueden cumplir con esos exigentes modelos.

Y en este Día de la Madre, además de reconocer a todas las mujeres que son madres de niños o niñas, también queremos hacer un público reconocimiento a todas esas abuelas y tías que muchas veces cumplen con el rol de mamá; también a todas las mujeres que eligieron o la vida les entregó hijos de cuatro patas, gatitos y perritos, nuestro aplauso a todas esas mujeres que trabajan en casas particulares y también son una imagen materna para muchos niños.

Feliz día a todas las mujeres que no pudieron ser madres, pues la vida no siempre trae todo lo que se desea, pero aun así entregan su amor materno a los sobrinos, por ejemplo.

Y por sobre todo, hoy agradecemos y reconocemos públicamente el rol de todas las mamás, de los distintos tipos de madres, pues no hay amor más grande que el de una madre, que está dispuesta a dar su vida por sus hijos.

Gracias a todas las madres. ¡Feliz día!

El pulso, deriva del latín pulsus y se refiere al latido intermitente de las arterias que se percibe en varias partes del cuerpo y especialmente en la muñeca, extremo distal del antebrazo. Ese es el pulso humano, biológico. Sin embargo pulso también se encuentra en el enfrentamiento entre dos partes equilibradas en sus fuerzas. Incluso, se da el pulso entre dos personas que mantienen intereses y puntos de vista distintos.

Siempre hay pulsaciones que mantienen un ritmo casi regular y que, variaciones de las fuerzas de un lado u otro hacen variar su ritmo natural. Esas variables aunque generales producen un cambio individual, según sea la capacidad de absorber la cantidad de fuerza que les impacte. Esa marca la diferencia entre clases de objetos, individualidades, en la misma clase u especie.

Ejemplo de lo anterior se da en el reino animal. El pulso de la vida de una especie es distinto al de otra. Un terremoto

de gran magnitud, produce un cambio de ritmo diferente para la especie u otra. El humano conlleva la situación que el sismo produce en él, en forma muy distinta a como lo siente y lo lleva un canino, por usar a una especie cercana al hombre. La vida recupera su ritmo mucho más rápido en este último que en humano. El hombre arrastra la imagen por mucho tiempo y se prepara en función de lo acontecido, buscando protección para otra ocasión similar. Usa de la prevención como herramienta indistinta. El perro lo asume como un elemento que ocurrió y pasó. Retoma el ritmo de la vida con rapidez, volviendo a sus costumbres habituales.

En el mundo vegetal, usando como ejemplo el terremoto, las alteraciones del ritmo de sus elementos, en este caso son asumidas rápidamente y la tranquilidad la invocan en la reproducción.

El mundo mineral frente a lo mismo y las variaciones producidas por la catástrofe

las asume como un pequeño trastorno en su paisaje y nada más. Retomando lo que el terremoto produjo como cambio y nada más. El ritmo será el mismo. Sus fuerzas opuestas retoman el ritmo con sus variaciones como un hecho de su naturaleza misma. Su experiencia a través de la existencia milenaria, le permite saber que la naturaleza manda.

El hombre, según esto de como asume los cambios de ritmo, se muestra como el más débil frente a los seres de su mismo mundo animal, y que decir frente a los otros elementos existentes en los otros mundos del planeta. La historia del hombre está plagada de alteraciones del ritmo en lo individual, en lo espiritual y en lo social. Alteraciones que le hacen ir buscando adaptaciones diferentes ante iguales alteraciones de su medio. Para el hombre hace mucho que no existen las reglas de la naturaleza. Eso lo hace distinto y, a la vez, más débil.

Domingo 14 de Mayo de 2023 LA PRENSA 9 Editorial
Prensa
La
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial. NORMAN MERCHAK
El pulso de las cosas

Victoria Flores, secretaria Ejecutiva del TRM y Cristina Bravo, gobernadora regional del Maule, estuvieron presentes en la inauguración de AMA 2023. Además de la seremi de las Culturas, Ángela Campos.

Durante tres días, diversos artistas, programadores y gestores se vincularon para fomentar la circulación del arte regional.

CON CERCA DE 300 PARTICIPANTES

AMA Maule finalizó exitosamente la 3° FERIA DE PROGRAMADORES Y

ARTISTAS

La 3ª Feria de Programación –Encuentro de Artistas del Maule 2023, finalizó sus actividades con 300 participantes aproximadamente, actividad que ha sido evaluada de forma positiva por la organización, artistas y programadores.

Desarrollado recientemente, el Encuentro AMA Maule destacó por innovar en su metodología y también por proponer diversas temáticas formativas. Este proyecto fue el resultado del trabajo conjunto entre el Teatro Regional del Maule (TRM), la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región del Maule y el Gobierno Regional del Maule (GORE), además de la colaboración de Extensión UCM y Galería NUGA del Centro de Extensión de la Universidad de Talca.

Las Rondas de Vinculación desarrolladas en el escenario del TRM, fueron reuniones personalizadas bilaterales entre un programador y artista, con el objetivo de conocer la oferta del artista y tener la posibilidad de circular.

Programadores y gestores de diversos teatros nacionales fueron partícipes del encuentro, en la foto, Sergio Contreras, programador de Música del Centro Cultural Matucana 100.

10 LA PRENSA Domingo 14 de Mayo de 2023
AMA contó con Jornadas de Pitch, instancia donde un artista mostraba su trabajo públicamente a programadores y espectadores. Rocío Hernández, diseñadora teatral, impartiendo taller de Diseño Escénico y Lumínico en Teatros, en el escenario del Teatro Regional del Maule.

PERSONAJES DESTACADOS JOSÉ MONTES ELGUEDA: cuatro décadas al servicio de Curicó

José Montes Elgueda ha hecho de Curicó su patria chica, a la que le ha entregado por más de cuatro décadas sus mejores esfuerzos, sus ilusiones y un intenso trabajo, por ver transformadas en realidad las más sentidas aspiraciones de los sectores vecinales a los que le ha correspondido conducir, liderazgo dijo, que no buscó pero que ha tenido que aceptar por el bien superior de la comuna que lo recibió cuando llegó desde el sur de Chile en compañía de su esposa, la recordada y querida profesora Eliana Sáez Roberts (Q.E.P.D.).

Conversando con José Montes, diario La Prensa pudo recopilar antecedentes de este profesor normalista, que un día llegó a Curicó y por esas cosas del destino, comenzó a desarrollar un intenso trabajo comunitario más allá de su vocación pedagógica y que llevó al municipio curicano, a entregarle la distinción de Ciudadano Ilustre el 2009.

SU RECORRIDO

El directivo manifestó que, como deben recordar los curicanos antes del 80, los dirigentes eran nombrados por el alcalde y que en 1981 hubo un movimiento para elegir a quienes iban a dirigir las juntas vecinales y que a él, por circunstancias de la vida, le correspondió asumir como representante del sector céntrico cuando vivía en la Alameda Manso de Velasco, unidad vecinal San Martín.

“En la oportunidad, en una convocatoria municipal en la Escuela España me propusieron como candidato y pensando que no iba a salir no puse inconveniente y salí electo. Después de eso, también en el ‘81 se hizo la elección de la Unión Comunal y fui elegido presidente de esta organización territorial. Fue una responsabilidad que asumí con total responsabilidad tratando que se trabajara solo por el bien comunal y por el buen

desempeño de los directivos vecinales”, expresó. En su recorrido, el dirigente comenzó a trabajar en la formación de nuevas juntas vecinales que representaran a todos los sectores de la comuna y de agrupaciones que pudieran abarcar varias juntas de un determinado barrio para solucionar problemas que afecten a un sector, porque los problemas del centro urbano como Aguas Negras, Bombero Garrido, Santa Fe, barrio Nororiente son distintos a los de Los Niches y Sarmiento.

MUESTRA EN ALAMEDA José Montes manifestó que la Unión Comunal se ha dedicado a ver problemas de ciudad y de proyectos que la beneficien y por eso, han hecho esfuerzos en la recuperación de la Alameda Manso de Velasco. “Yo no soy curicano, pero debo reconocer que la Alameda es uno de los rostros bonitos que tiene Curicó y que en esos tiempos estaba muy mal cuidada y hubo que solucionar el problema del canal que corría a tajo abierto. Para darle más vida comenzamos a realizar Encuentros Costumbristas en el aniversario de Curicó, para acostumbrar a la gente que la encontraba peligrosa a visitarla. Debo reconocer el trabajo del alcalde

Hugo Rey Martínez, quien acogió nuestra idea y realizó un proyecto integral que hoy es un verdadero orgullo para los curicanos. A ello se sumó en estos últimos años un proyecto de servicios higiénicos por parte del actual alcalde, Javier Muñoz”, señaló el dirigente.

LOGROS ALCANZADOS

Respecto a los grandes logros alcanzados por la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, José Montes quiso reconocer que ello ha sido posible gracias a que se logró conformar un gran equipo que ha tenido como principal preocupación los problemas de Curicó, siendo críticos, pero con alturas de mira y que juntos han podido sacar adelante las principales inquietudes.

DESAFÍOS

Entre los desafíos que tienen, José Montes manifestó que uno de ellos es normalizar los recorridos barriales de la locomoción colectiva, ya que los dirigentes de diversos sectores han denunciado ante representantes de la Dirección de Tránsito Municipal que no se respetan ni recorridos ni horarios de buses y colectivos. También destaca como un problema que debe solucionarse, es el funcionamiento del nuevo Hospital de Curicó en un extremo de la ciudad por lo que se requiere de recorridos que lleven a la gente lo más cerca posible de este centro asistencial. Recordó que hace ya tres años que tuvieron una reunión con Obras Públicas donde se pidió una conexión más directa por lo que se pidió abrir una calle que vaya por el llamado camino de Lazareto, bordeando el cerro Condell, conociéndose recientemente que se habría acogido esta iniciativa. Dijo que un problema que los tiene bastante preocupados y que esperan se solucione pronto, es la conectividad Curicó Los Niches y descongestionar la Alameda con la Ruta 5 Sur, recuperando para ello el antiguo puente del río Guaiquillo que se conecta con la expoblación Graciela Letelier, donde está el Canil municipal. Expresó el dirigente que le preocupa que la comunidad no ha sido considerada en el proyecto de bypass que estaría perjudicando a muchos sectores agrícolas de la comuna y donde todo el mandato, lo tiene la empresa concesionaria que desarrolla el diseño de esta iniciativa que une a Teno con Sagrada Familia para evitar el ingreso a Curicó. Agregó que se requiere una Consulta Ciudadana porque la gente que viaje a la costa camino Rauco y Comalle, tendrá cobro de peaje y Curicó quedará encerrado sin que este bypass signifique progreso, sino que al contrario, será un retroceso.

Domingo 14 de Mayo de 2023 LA PRENSA 11
Reelecto presidente de La Unión Comunal de Juntas de Vecinos, dio a conocer logros y nuevos desafíos.
Uno de los logros más recientes fue la construcción de los servicios higiénicos en la Alameda, idea que José Montes propuso hace muchos años. José Montes se ha transformado en un histórico dirigente social de Curicó.

MEDICINA INTERNA

Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

ARQUITECTO

DANIELA CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA

- Arquitectura

- Tasaciones

Contacto: dctasaciones@gmail.com

+56 9 77037383

Consulta Oftalmológica

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas

Lunes a viernes AM y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 981824997

CLASES DE PIANO

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773

+56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504

Casilla 347

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

CFOagriaqua.cl

Gerencia de Administración y Finanzas Externa Part Time

Asesoría a Empresas

Estados Financieros Mensuales

Budget & Forecast : formulación y control ejecución Capex & Opex Proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas

Efectivo equivalente- Cash Flow 4 weeks - Control Interno - Auditoria Operativa Costos a lo largo de cadena de Valor: ABC Costing

Nuestra Misión

Dotar de información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales Resguardar y rentabilizar el patrimonio del inversionista

Luis Eduardo Astudillo Farías

MBA Magíster Gestión Empresarial

Ingeniero Comercial (m) Administración de Empresas, Contador Auditor, Contador Público, Acreditado IFRS por ICAEW Móvil: 56-9-62628747 contacto: leaf58pv@gmail.com

TALENTO SENIOR

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS

Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750

Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159

Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. GUILLERMO Dr. Luis Uribe U.
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS
AGRÍCOLAS
www.Amaco.cl

Célio Turino cerró su visita en Curicó con un conversatorio

CURICÓ. Con un conversatorio en el Teatro Provincial, el gestor cultural brasileño Célio Turino, concluyó el recorrido que durante tres días realizó en la comuna de Curicó.

Lo acompañó en su exposición el alcalde Javier Muñoz.

Asistieron también la seremi de las Culturas, el Arte y el Patrimonio, Ángela Campos, Patricio Toro, director ejecutivo (s) de la Corporación Cultural de Curicó (CCC), concejales Ivette Cheyre, Raimundo Canquil, Javier Ahumada y Patricio Bustamante, Elena Maldonado, integrante del directorio de la CCC.

A dicho encuentro asistieron artistas y gente relacionada con la cultura y las artes, de la provincia y de algunas ciudades de la región, como Constitución.

APOYO CONCRETO

En el conversatorio Turino expuso sobre Puntos Vivos de Cultura, política pública suya que ha sido aplicada en países del Cono Sur y escuchó atentamente al público, que manifestó una serie de temas relacionados con el desarrollo del arte en la provincia y región.

El alcalde por su parte aprovechó la oportunidad para dar a conocer los avances que se han logrado, gracias a las gestiones y recursos de la Municipalidad a través de la CCC, como por ejemplo el Fondo Municipal de Cultura y los recursos destinados a través del GORE para la Cartelera del Teatro Provincial. Muñoz llamó a los presentes y a la seremi Ángela Campos, a realizar un trabajo conjunto en pro del apoyo concreto a los creadores locales.

La seremi en tanto, agradeció a Célio Turino por compartir sus reflexiones en torno al desarrollo de la cultura y señaló que esta es una manera concreta, de trabajar por la cultura en terreno y de manera descentralizada.

NUEVO PLAN

“Cultura son las manifestaciones de las personas (…) el modo de hablar, la acogida en relación a los otros, la forma con que las personas se tratan, es cultura (…) Hay que transfor-

La primera actividad que realizó Célio Turino en Curicó, fue visitar el Concejo Municipal, donde recibió la bienvenida del alcalde Javier Muñoz.

mar también en procesos de mucho afecto, de mucha cercanía entre la gente. Porque cuando la gente se distancia, se pierde el sentido de las cosas”, fue

uno de los argumentos que el gestor cultural compartió en la oportunidad. Recordemos que esta visita se hizo posible gracias a la

Municipalidad, a través de las gestiones de la Corporación Cultural.

En su recorrido Turino se reunió con la Red de Bibliotecas de Curicó y con los artistas de Circuri. De este último opinó que se trata justamente de un Punto Vivo de Cultura, que interviene de manera concreta en su entorno.

El principal objetivo de la presencia de Célio en Curicó como punto de partida, es crear a mediano plazo un plan renovado de Cultura para Curicó, emanado de la Municipalidad y en concordancia con los planes del gobierno en el área, considerando los postulados del personero, que ya han sido aplicados en otros países

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: El forzar las cosas no genera ningún resultado positivo cuando se trata de conquistar a alguien. SALUD: Cuidado con los accidentes, especialmente si debe salir el día de hoy. DINERO: Mucho cuidado con no terminar las cosas que tenga pendientes. COLOR: Café. NÚMERO: 6.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Esa relación puede concretarse si realmente le demuestra a esa persona su verdad. SALUD: Déle un giro a su vida ya que está en usted poder salir adelante frente a sus problemas de salud. DINERO: Prepare sus finanzas para más adelante ya que las cosas se pueden complicar. COLOR: Negro. NÚMERO: 5.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Tiene que aprovechar su encanto para así poder llegar a conquistar a quien usted siente en su corazón. SALUD: Todo está en su voluntad, propóngase sentirse mejor cada día. DINERO: Ahorre, así podrá concretar esos proyectos en un corto plazo. COLOR: Blanco. NÚMERO: 8.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Trate de aclarar lo más pronto posible la situación con su pareja para evitar que los lazos se dañen. SALUD: Evite problemas de insomnio. DINERO: Es importante la buena relación con sus colegas para que el trabajo en equipo sea positivo. COLOR: Marengo. NÚMERO: 10

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Siempre es positivo entregar amor y afecto a los demás, ya que esto también enriquece su alma. SALUD: Debe cuidarse si es que desea recuperarse por completo. DINERO: Siempre es importante pensar en nuevas ideas para emprender. COLOR: Marrón. NÚMERO: 15.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: No piense que por dar un paso al costado está mostrando debilidad, sino más bien, está mostrando que su corazón es más grande de lo que cree. SALUD: Si no se preocupa de su alimentación corre el riesgo de sufrir problemas en el futuro. DINERO: Tiene que ordenarse más. COLOR: Rojo. NÚMERO: 4.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: No se quede esperando a que el amor le llegue mágicamente, lo tiene que salir a buscar. SALUD: Usted no debe automedicarse o el riesgo para su salud es alto. DINERO: No es recomendable que gaste en forma desmedida sin tener un buen respaldo financiera. COLOR: Blanco. NÚMERO: 13.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: En lo afectivo nada está escrito en piedra, por lo tanto, a veces es necesario dejarse guiar por la intuición. SALUD: Si decide poner en riesgo su vida descuidándose después asuma las consecuencias. DINERO: Muestre más disposición en su trabajo. COLOR: Verde. NÚMERO: 23.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Aprender de los errores es algo constante para así tener más sabiduría en el futuro. SALUD: Es importante que controle su estado general de salud. DINERO: La capacitación puede terminar siendo el trampolín para un futuro muy prometedor. COLOR: Rosado. NÚMERO: 12.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: La inseguridad puede hacer que se tropiece más de la cuenta. Es usted quien puede hacer algo para evitar esta situación. SALUD: Cuide más de su salud evitando cualquier exceso de tensión. DINERO: Cuando se trate de dinero sea más responsable. COLOR: Gris. NÚMERO: 11.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: El tiempo no pasa en vano y puede ayudarle bastante aquí que las cosas se asienten y así se puedan solucionar más fácilmente. SALUD: Es preferible que se cuide más a conciencia. DINERO: Debe ser paciente y no dejar que los problemas lo/a superen. COLOR: Púrpura. NÚMERO: 1.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Lo primero que debe hacer es hablar las cosas con sinceridad para así evitar inconvenientes con la pareja. SALUD: Distráigase de alguna manera, eso le ayudará bastante. DINERO: Si le pone empeño a las cosas que hace aumentará su probabilidad de lograrlas. COLOR: Azul. NÚMERO: 8.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Crónica Domingo 14 de Mayo de 2023 LA PRENSA 13
Horóscopo
EN EL TEATRO PROVINCIAL
Puntos Vivos de Cultura. El gestor cultural brasileño, reconocido en todo el Cono Sur, dialogó con artistas de la provincia sobre políticas públicas relacionadas con arte y cultura.

JESÚS URRUTIA ROJAS, DT DE LA SUB-13

“AGRADEZCO ESTAR DEDICADO A LO QUE AMO Y ME APASIONA”

Expectativas. Feliz por el triunfo conseguido por sus entusiastas jugadores de Curicó Unido, se manifestó el joven técnico al vencer 2-1 a Deportes Temuco en su reducto.

Jesús Urrutia Rojas, técnico de la serie Sub-13 de Curicó Unido.

CURICÓ. Un mundo de entusiasmo se vivió en el complejo deportivo Raúl Narváez, en un enfrentamiento por el campeonato del fútbol joven entre Curicó Unido y Deportes Temuco, en categoría Sub-13 y Sub16.

En este jolgorio infantil, el técnico de los albirrojos Jesús Urrutia Rojas, a cargo de la sub 13, comentó estar feliz por el resultado de sus dirigidos. “Venimos de ganar a Temuco 2-1, en un partido bastante difícil. En el primer tiempo estuvimos en desventaja 0-1, pero lo supimos revertir. Creo que encontramos las falencias que teníamos en el primer tiempo, en el segundo insistimos en dar vuelta el partido solucionando los errores

y pudimos ponernos arriba en el marcador”.

“Todas mis inferiores desde el 2010 en adelante, desde Sub-15 a juvenil, hasta los 21 años que estuve en Curicó, luego en los últimos tres años seguí jugando; recuerdo que debuté con Germán Corengia, fue mi debut en el profesionalismo con la camiseta de Curicó Unido, después me fui a Lota, pasé por unos equipos de tercera división como Rengo, Ovalle, volviendo a Lota a terminar mi carrera que fue muy corta”, dijo Urrutia.

TÉCNICO

Tras la pandemia tomó la decisión de dejar de jugar y comenzó a estudiar, por consejo de sus padres.

“Tenía que estudiar algo que

HOY EN EL PARQUE O´HIGGINS

me gustara y qué mejor que estudiar algo relacionado con el fútbol y que me apasionara para toda la vida. Ingresé al Instituto Nacional del Fútbol (INAF), este año estoy cursando mi tercero año, y gracias a Marcelo Cisterna con quien tuve muy buenas relaciones en la etapa juvenil acá en Curicó, me dice que faltan profesores para las escuelas de fútbol y de ahí me dedico de lleno a ser técnico a cargo de la categoría Sub-13”.

¿Cómo ha sido la experiencia de dirigir en cadetes?

“La verdad que la experiencia ha sido extraordinaria, muy agradecido totalmente

de la dirección de Curicó

Unido y sobre todo estar en mi club tan lindo que lo he reconocido como mi casa, esa es la verdad. Y en ese sentido agradecido de Dios por la oportunidad de poder estudiar y aplicar al mismo tiempo los conocimientos adquiridos y más en casa, aunque no ha sido fácil incorporarse a divisiones inferiores al equipo que sea y he tratado de aprovechar al máximo”.

¿Cómo ves el fútbol joven en Chile?

“Tengo la misma opinión de muchos técnicos, exfutbolistas, que hay que darle mucho énfasis al fútbol formativo, a partir de ahí darle buenas herramientas a los niños más chicos desde los 9 a 10 años, dando buenas herramientas

Atletas curicanos compiten en la Maratón de Santiago

LINARES. Como ya es una tradición que atletas de la “Ciudad de las Tortas” se hagan presentes en buen número en la Maratón de Santiago, que hoy se disputa por las principales avenida de la capital la edición 2023.

A esta cita de pedestrismo nacional, atletas de distintos clubes estarán sudando esta mañana con los colores del Condell, Team Runners, Sagrada Familia, Liceo, La Corsa, entre otros.

La Maratón de Santiago es organizada por la Asociación Santiago, con el respaldo de

Atletas que hoy corren la Maratón de Santiago.

Fedachi y Carabineros de Chile.

Tendrá lugar este domingo 14 de mayo desde las 8:00 horas, en el Parque

O´Higgins y recorrerá las principales calles y avenidas de la capital.

Una gran fiesta familiar del deporte clásico a la que con-

curren delegaciones de varios clubes del país.

Uno de los entusiastas grupos que asiste es del Club Condell Runners de Curicó, que se ha venido preparando con intentos entrenamientos en la pista sintética del Estadio Bicentenario La Granja. El grupo de atletas curicanos especialistas en medio fondo y fondo, está conformado por especialistas en pruebas de largo aliento.

Categoría damas 10K: Bárbara Aliaga, Daniela Mella y Deisy Sayes.

Categoría varones 10K: Juan Andrade, José

Marambio y José Rojas.

Categoría damas 21K: Constanza Muñoz.

Categoría varones 21K: Pedro Espinoza, Osvaldo Herrera, Julio Torres y José Zúñiga. Categoría damas 42K: Rosita Parra y Maryorie Trujillo.

Categoría varones 42K: Antonio Trujillo. La delegación será encabezada por Alejandro Valderrama, presidente del Club Deportivo Condell Runners de Curicó, afiliado a partir del presente año a la Federación de Atletismo Máster.

que dándole actualización también al trabajo; podemos aspirar a tener jugadores de mayor calidad, creo que ahí hay que darle énfasis sobre todo en la etapa formativa, ahí está la masa madre como se puede decir”.

¿Y ser parte como técnico de la Sub 13 y Sub-14 que esperas?

“Por qué no aspirar el día de mañana con nuevos conocimientos, etapas quemadas, a dirigir el plantel profesional, quizá hoy está lejano de mi alcance, pero es un anhelo, seguir ganando experiencia, quemar etapas, no me apura para nada, pero agradezco -como le dije- estar dedicado a lo que amo y me apasiona, me levanto todos los días inspirado ya que no lo encuentro como un trabajo, sino que es algo maravilloso que me toca vivir”.

Torneo se juega en el Go Pádel

Durante esta semana se está disputando un torneo en el Go Pádel por invitación, abierto a las categorías Open, 3ª, 4ª, 5ª y 6ª.

Hoy se juegan los últimos partidos de esta interesante competencia, considerando premios a repartir entre unos 400 mil pesos, además de indumentaria, estímulos sorpresas, entre otros.

Deporte 14 LA PRENSA Domingo 14 de Mayo de 2023
Plantel de la categoría sub 13. Dylan Leyton y Lian Vergara, aportes de la escuela de fútbol Club Olano Arismendi.

ESTA NOCHE, CURICÓ UNIDO VS PALESTINO

GANANDO SE ENCUMBRAN EN EL REPUNTE

Necesitados. Se juega el penúltimo partido de la primera rueda para Curicó Unido. Esta noche Palestino y el próximo jueves Colo Colo, cerrarán la primera parte del torneo para el equipo de Damián Muñoz. Hoy arbitra José Cabero con quien el Curi no ha ganado en 2022 y 2023. Será un choque entre rivales directos, donde los albirrojos buscan dejar atrás una mala racha de 5 partidos consecutivos sin ganar en casa.

CURICÓ. Después de cuatro partidos oficiales perdidos de manera consecutiva, Curicó Unido regresó al triunfo el pasado martes venciendo a Magallanes por 2 a 1 en Santiago y se cargó de fuerzas para el encuentro de hoy ante un siempre complicado Palestino, en duelo a jugarse esta noche a contar de las 20:00 horas en el estadio La Granja.

A los albirrojos les resta el partido de hoy frente a los tricolores en Curicó y luego la semana venidera frente a Colo Colo en el Monumental, cerrando con estos dos juegos la primera rueda del campeonato 2023, esperando los curicanos terminar peldaños arriba lejos del fondo de la tabla y para ello necesitan

ganar y sumar en estas fechas finales.

CON POLÉMICA

Y SIN TRIUNFOS

Arbitra el siempre polémico José Cabero en la cancha de La Granja, quien viene de la cuestionada presentación de Colo Colo ante Audax que tuvo una polémica jugada en los descuentos que pudo ser penal y empate a favor de los itálicos, aunque ni siquiera el árbitro recurrió al VAR para revisar la posible mano en área colocolina. Cabero pita esta noche en Curicó, en lo que será el cuarto partido de la temporada dirigiendo al Curi, transformándose en el juez que más ha dirigido este año al equipo de Damián.

AYER EN PISCINA SANTIAGUINA

Anteriormente, con Cabero pitando, Curicó perdió en Collao 1-3 frente a la Universidad Católica, empató 2-2 frente a O’Higgins en Rancagua y cayó por 0-1 ante la Unión Española en La Granja. No ha ganado el Curi con Cabero en el referato esta temporada, tal como el año pasado donde le dirigió en dos partidos de las 30 fechas, con solo dos empates a favor.

RIVAL DIRECTO

Palestino hace cuatro juegos oficiales que no gana, llega con imperiosa necesidad de sumar al igual que Curicó y suma 16 unidades en la tabla, justo 3 más sobre el Curi que lleva 13. Ganando por más de un gol de diferencia el Curi,

“Tiburones” bracearon en la V Copa Municipalidad de Peñalolén

CURICÓ. De madrugada viajaron ayer los “Tiburones” de Curicó con el firme propósito de estar presentes en la V Copa de Natación de la Municipalidad de Peñalolén, en la Región Metropolitana.

El doctor Manuel Grez, comentó que a la invitación acudieron varios nadadores del club, pues ya antes lo habían hecho en la pasada competencia en Villa Alemana, donde sumaron varias medallas obte-

nidas en distintas pruebas.

“Recibimos la invitación de la Municipalidad de Peñalolén que cuenta con una piscina temperada semi olímpica, es la quinta copa que ellos organizan. Vamos los que podemos

podría incluso sobrepasar en la tabla a Palestino, aunque la tarea es ardua

pues como local Curicó Unido anota su peor racha en décadas jugando en casa, con 5 derrotas consecutivas al hilo (Everton, Unión Española, Huachipato, U. de Chile y Copiapó), mientras la visita de esta noche como visita hace 3 meses y 5 partidos que no lograr ganar en el torneo de Primera (derrotas frente a la UC, Unión y Colo Colo, además del empate reciente frente a Everton), haciendo este choque un encuentro de necesitados por ganar coestar presentes con algo de sacrificio”, dijo el galeno.

La nómina de “Tiburones” que braceó ayer en Santiago la componen: Claudia Sosa, dueña de casa diseñadora industrial; Paty, Enrique Labra, trabaja en Bonsai; Jorge Inostroza, profesor de matemáticas del Colegio Vichuquén. Los cuatro anteriores son de la categoría Novicios, primera vez que nadan en una competencia de la FHMN. Además, se sumaron tres nadadores de experiencia como Sebastien Cabaret, Pilar Cárcamo y Manuel Grez.

“La competencia arrancó a las 7:30 horas, y todos nosotros prácticamente llegamos para lanzarnos a la piscina. Gran sacrificio”.

Entre las pruebas disputadas se destacan 50 espalda, 100 pecho, 50 libre, entre otras.

mo local o visita, respectivamente. Jugando entre ambos en La Granja los curicanos no han perdido en los años recientes frente a Palestino: fue 0-0 el 2022, 1-1 en 2021, triunfo por 1-0 el 2020, nuevo 1-1 en 2019, 0-0 el 2018 y otra victoria albirroja, esta vez 2-1 en 2017. Además de Curicó Unido vs Palestino, hoy juegan Huachipato vs Ñublense a las 12:30, La Calera vs Coquimbo se miden desde las 15:00 y Copiapó recibe a Católica desde las 17:30 horas.

Tenis: Inscripciones abiertas a la Copa Moves en Curicó

En las canchas de la escuela de tenis “Formar Jugando” de Luis Aguiluz, se está promocionando la “Copa Moves” en las categorías Primera (8 cupos), Segunda (16 cupos), Tercera (16 cupos) y Cuarta (16 cupos).

El torneo se disputará entre el viernes 19 y domingo 21 de mayo.

El sistema de juego contempla partidos a desarrollarse con el siguiente sistema: 2 sets con Tie-break, y a 3 set Súper Tie-break a 10 puntos.

El valor de inscripción es de 20 mil pesos por participante. Todos los partidos se jugarán con pelotas nuevas. Para esta competencia el control estará a cargo del árbitro profesional fetech, Rodolfo Masson.

Deporte Domingo 14 de Mayo de 2023 LA PRENSA 15
Curicó Unido vs Palestino, juegan desde las 20:00 horas esta noche en La Granja. Los medallistas curicanos en la pasada Copa en Villa Alemana: Manuel Grez, Pilar Cárcamo y Heriberto Trewhela. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

REMATE Segundo Juzgado de Letras de Curicó, en autos ROL C-1995-2021, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con CONTRERAS”, se rematará por modalidad videoconferencia, con fecha 23 de Mayo de 2023, a las 12:00 horas, inmueble consistente en LOTE N°23 y Casa Habitación, ubicado en Pasaje 3 del Loteo SANTA LAURA, hoy Pasaje LA TROPILLA N°1.820, de la comuna y provincia de CURICÓ, de una superficie aproximada de 287,70 metros cuadrados. El dominio de la propiedad se encuentra inscrito a nombre del demandado don CARLOS DIEGO CONTRERAS JIMENEZ, a fojas 4955, número 3015, del Registro de Propiedad del año 2009, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Todo postor interesado, deberá tener clave única para la eventual suscripción d el Acta de Remate. El mínimo para las posturas será la suma de $78.954.600. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Para participar en la subasta, los postores deberán constituir garantía suficiente, para este efecto, deberán acompañar, hasta las 12:00 horas del día anterior a la fecha del remate, vale vista a la orden del tribunal por una cantidad no inferior al 10% del mínimo fijado para la subasta, correspondiendo a la suma de $7.895.460, el que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, debiendo certificarse por el Secretario del Tribunal

antes de que comience el remate. La entrega del Link de acceso se realizará sólo a los postores cuy as cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. La suscripción del Acta de Remate, se realizar en la forma establecida en el Acta 263-2021 de la Excelentísima Corte Suprema. Se hace presente que, la devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Mario Riera Navarro - Secretario (s). 30-07-13-14 – 87690

EXTRACTO PUBLICACIÓN DE POSESIÓN EFECTIVA TESTADA DE DOÑA BERNARDITA DEL CARMEN BRAVO MUÑOZ. POR RESOLUCIÓN DE 15 DE DICIEMBRE DE 2022, DEL 2°JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, CAUSA ROL V-1192022, CONCEDIÓ POSESIÓN EFECTIVA DE LA HERENCIA TESTADA DE DOÑA BERNARDITA DEL CARMEN BRAVO MUÑOZ A SU HEREDERA DOÑA MARIA DEL CARMEN

FIGUEROA BRAVO.

TESTAMENTO DE FECHA 07 DE FEBRERO DE 2002 OTORGADO

ANTE EL NOTARIO PÚBLICO DECURICÓ

EDUARDO DE RODT ESPINOZA. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario. Curico, uno de Febrero de dos mil veintitrés.-

12-13-14 – 87799

REMATE JUDICIAL

Ante Primer Juzgado

Letras Curicó, el día 23 de Mayo de 2023, a las 10:00 horas, mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave

única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial, se subastará una Planta Frutícola Procesadora de Frutas, Vegetales y Congelados que cuenta con un Packing y un frigorífico, compuesta por los bienes raíces y derechos de aguas que forman una sola unidad consistente en la Propiedad Raíz signada LOTE B, en la subdivisión de la Primera Porción del Fundo Santa Lucía, ubicado en la comuna de Romeral, provincia de Curicó, tiene una superficie aproximada de 0,6332 hectáreas. El título de dominio vigente corre a fojas 8333 N° 5323 del Registro de Propiedad del año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Para los efectos del pago de las contribuciones figura bajo el Rol N° 58-568 comuna de Romeral y la Propiedad Raíz signada como LOTE D, resultante de la subdivisión del Lote C, del resto de la Primera Porción del Fundo Santa Lucía, ubicado en la comuna de Romeral, provincia de Curicó, tiene una superficie aproximada de 1,37 hectáreas. El título de dominio vigente corre a fojas 8334 N° 5324 del Registro de Propiedad del año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Para los efectos del pago de las contribuciones figura bajo el Rol N° 58-857 comuna de Romeral. Incluye todo lo edificado y construido en ellas y los Derecho de aprovechamiento de aguas que sirven para el riego del Lote D, resultante de la subdivisión del Lote C, del resto de la Primera Porción del Fundo Santa Lucía, ubicado en la comuna de Romeral, provincia de Curicó, que consisten en 0,13 Regador de Agua del Río Teno que se sacan de un Marco construido en el Canal Teno Norte, derivado del Canal

Socavón sometido a la Asociación de Canalistas del Río Teno, cuyo título de dominio vigente corre inscrito a fojas 322 N° 411 del Registro de Propiedad de Aguas del año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo subasta: 23.731 Unidades de Fomento. Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas equivalente a 2.373 Unidades de Fomento con Vale Vista a la orden del Tribunal, que deberá ser acompañado y entregado al Tribunal conforme a instructivo de remates online elaborado por el Poder Judicial e interesados en tomar parte en este remate online, deberán cumplir con lo dispuesto en el artículo 29 inciso quinto de la Ley 21.389. Forma de pago: Al contado dentro de cinco días desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Demás bases y antecedentes en causa ejecutiva Rol C1253-2018 caratulada Itaú Corpbanca con Guaico Tres S.A.. CHRISTIAN OLGUÍN OLAVARRÍA SECRETARIA SUBROGANTE 23-30-07-14 - 87605

EXTRACTO Por resolución del Juzgado de Letras de Molina de folio 15 de fecha cuatro de marzo de dos mil veintidós, en causa ROL N° C-173-2019, caratulada “BANCO DE CHILE /RIQUELME”, se resuelve: De acuerdo al mérito de lo expuesto por la ejecutante, resultando efectivos los hechos señalados, se acoge la reposición presentada, modificando la resolución de folio 13 con fecha 24 de febrero del corriente, la que queda de la siguiente forma: Como se pide notifíquese, debiendo publicar por tres veces consecutiva en el Diario La Prensa de Curicó, y por una vez en el Diario Oficial en la forma prevista en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. Forme la presente modificación parte integrante

de la resolución de folio 13, la que en lo demás permanece inalterable. Folio 1: Paula Arancibia Rodríguez, abogada, cédula de identidad N° 9.342.648-7, mandataria judicial de Banco de Chile, representada a su vez por el Gerente General don Eduardo Ebensperger Orrego, todos domiciliados en calle Ahumada 251, Santiago y para estos efectos en Estado 318, oficina 202, Curicó; en autos sobre gestión preparatoria desposeimiento a SS.

digo: Que, actuando en representación que comparezco, vengo en interponer demanda ejecutiva de desposeimiento contra Nicolás Arturo Riquelme Herrera, ignoro profesión u oficio, cédula de identidad N° 16.023.947-6, domiciliado en Quechereguas 2019, Molina.

I. Antecedentes generales créditos. 1. Mutuo hipotecario: por escritura Mutuo Hipotecarios Plus, otorgada 28 de octubre de 2009, suscrita ante Notario Curicó, René León Manieu, Banco de Chile dio a Luis Gabriel de Gonzaga Riquelme Jacques, ignoro profesión u oficio, cédula de identidad N° 6.786.861- 7, domiciliado en Quechereguas 2019, Molina, mutuo hipotecario por 3.500 UF, que se obligó a pagar en 180 meses, por medio igual número dividendos mensuales, que comprenderían capital e intereses, con vencimiento a contar del día 1° del mes siguiente a la fecha de dicho contrato, según lo convenido en el mismo. Se estipuló que el mutuo devengaría tasa interés real, anual y vencida de 5,20% desde día en que rigiese esta obligación. Finalmente, se dejó constancia que desde el día de

vencimiento, dividendos impagos devengarían interés penal igual al máximo que la Ley permita estipular. 1.1. Incumplimiento y demanda ejecutiva: deudor se encuentra mora desde 10 de noviembre de 2015, adeudando 2.408,7875 UF, equivalentes al 20 de abril de 2016 y a modo referencial $62.320.150. Como consta en autos Rol N° C-975-2016 2° Juzgado Curicó, caratulados “Banco de Chile/Riquelme”, se interpuso demanda ejecutiva contra Luis Gabriel de Gonzaga Riquelme Jacques. En el proceso se tuvo el mandamiento como sentencia y se solicitó ampliación embargo sobre eventuales devoluciones impuestos, que puedan corresponder al demandado. Obligación contendida en demanda señalada es líquida, actualmente exigible, título es ejecutivo y acción no se encuentra prescrita. 2. Del pagaré adeudado N° 61.772: Banco de Chile es dueña y legítima tenedora pagaré a plazo N° 61.772 por 88,517 UF. Luis Gabriel de Gonzaga Riquelme Jacques se obligó a pagarlo en 47 cuotas iguales y sucesivas de 2,006 UF cada una, que se pagarían cada un mes, venciendo primera 09 de septiembre de 2015 y a partir de esta, las cuotas siguientes vencerán sucesivamente con misma periodicidad; y, última cuota de 2,025 UF se pagaría 09 de agosto de 2019. Capital adeudado devengaría tasa interés correspondiente al 0,33% mensual. Dicho pagaré figura suscrito al 09 de julio de 2015 y firma autorizada por Notario Curicó, René León Manieu; por lo que tiene mérito ejecutivo. Se estableció que en caso mora o simple retardo devengaría intereses a razón de tasa máxima conven -

16 LA PRENSA Domingo 14 de Mayo de 2023

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

cional que ley permite estipular. Se liberó al tenedor de obligación protesto y se estableció domicilio Curicó. Asimismo, se dejó constancia que el artículo 15 N° 2 D.L. 3.475. Finalmente, estableció que el no pago oportuno faculta para hacer exigible de inmediato el saldo adeudado, como si fuera de plazo vencido. 2.2.- Incumplimiento y demanda ejecutiva: Deudor Luis Gabriel de Gonzaga Riquelme Jacques se encuentra en mora desde 09 de octubre de 2015, adeudando así 87,114 UF, equivalentes al 15 de marzo de 2016 y a modo referencial

$2.245.115. Con ocasión de ello y tal como consta en autos ROL

C-602-2016 del 1° Juzgado Civil Curicó, caratulados “Banco de Chile con Riquelme”, se interpuso demanda ejecutiva en contra de Luis Gabriel de Gonzaga Riquelme Jacques. En la acción referida se tuvo el mandamiento como sentencia. Obligación contendida en demanda señalada es líquida, actualmente exigible, el título es ejecutivo y su acción no se encuentra prescrita. II. Total de créditos adeudados. En consecuencia los créditos precedentemente señalados ascienden en total a 2.495,9015 UF, que al 28 de febrero de 2019 y sólo para efectos referenciales equivalen a $68.779.308.- y que corresponden a obligaciones líquidas, actualmente exigibles y cuya acción ejecutiva no ha prescrito. III. De la garantía hipotecaria. Por escritura Compraventa con Mutuo Hipotecario, otorgada 28 de octubre de 2009, ante Notario Curicó, René León Manieu, Luis Gabriel de Gonzaga Riquelme Jacques, con el objeto de garantizar a Banco de Chile cumplimiento exacto, íntegro y oportuno de toda y cualquier obligación pre-

sente o futura que tenga con éste, constituyó primera hipoteca con cláusula garantía general a favor de Banco de Chile, sobre propiedad denominada lote A, que es parte del lote 6 del Resto del Fundo Mirasol, ubicado en Molina. Dicho Lote tiene superficie aproximada 30.364 metros cuadrados. Para efectos de pago contribuciones figura signada Rol Avalúo 611-41 de Molina. Esta propiedad a la época de constitución de la hipoteca referida, figuraba inscrita a nombre deudor constituyente a fojas 973 N° 719 Registro Propiedad del Conservador Molina, año 1997. IV. De la transferencia del bien hipotecado. La propiedad antes citada figura inscrita a nombre de Nicolás Arturo Riquelme Herrera, a fojas 1.455 N° 632 Registro Propiedad Conservador Molina, año 2015, sirviendo de título traslaticio de dominio la escritura de 31 de marzo de 2015, suscrita ante Notario Molina, Rodrigo Vila Cervera. V. De la gestión preparatoria. Notificado válidamente demandado Nicolás Arturo Riquelme Herrera, de gestión preparatoria desposeimiento interpuesta, éste no pagó crédito adeudado, ni hizo abandono de finca hipotecada, dentro de plazo establecido para ello. En efecto, consta notificación de medida prejudicial precautoria y de gestión preparatoria de desposeimiento, respecto de Nicolás Arturo Riquelme Herrera, mediante publicaciones acompañadas en autos. Asimismo, en certificación que rola a fojas 79 de estos autos, de 10 de enero de 2021, consta que demandado notificado no pagó el crédito adeudado, ni abandonó la propiedad hipotecada, dentro del plazo legal que tenía para hacerlo el que se encuentra vencido. Las obligaciones cuyo cumplimiento forzado se

persiguen, garantizadas con hipotecas, son liquidas, actualmente exigibles y no se encuentran prescritas. Por tanto, A US. pido: Se sirva tener por interpuesta demanda ejecutiva de desposeimiento y ordenar se despache mandamiento de desposeimiento en contra de Nicolás Arturo Riquelme Herrera, en su calidad de tercer poseedor de finca hipotecada, con el objeto que se le desposea de ésta y puesta a disposición del tribunal, se proceda a su realización, y con su producto se pague a mi representada el crédito a que tiene derecho, esto es, 2.495,9015 UF, que al 28 de febrero de 2019 y sólo para efectos de cuantía, equivalen a $68.779.308.-, más los reajustes, intereses, comisiones y costas del juicio, en todos sus cuadernos. En el primer otrosí: Acompaña documentos. En el segundo otrosí: Se traiga a la vista expediente que indica. En el tercer otrosí: Señala bienes para la traba de embargo. En el cuarto otrosí: Señala depositario provisional. En el quinto otrosí: Solicita lo que indica. En el sexto otrosí: Se tenga presente. En el séptimo otrosí: Acredita personería. En el octavo otrosí: Se tenga presente. Folio 11: Molina, veintisiete de enero de dos mil veintidós. Al recurso de reposición interpuesto por el demandante: estese al mérito de lo que se resolverá a continuación. Preveyendo derechamente la demanda: A lo principal: por interpuesta demanda ejecutiva de desposeimiento, despáchese mandamiento de desposeimiento en contra de Nicolás Arturo Riquelme Herrera, ya individualizado en autos. Al primer otrosí: Téngase por acompañados los documentos 1, 4 y 5 bajo apercibimiento del artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento

Civil y téngase por acompañados los documentos 2 y 3 con citación. Al segundo otrosí: Como se pide, ofíciese a fin de que remitan los ebook de las causas señaladas. Al tercer y cuarto otrosí: Téngase presente los bienes señalados para la traba del embargo y se designa depositario al demandado. Al quinto otrosí: Estese al mérito de autos. Al sexto y octavo otrosí: Téngase presente. Al séptimo otrosí: Téngase presente y por acompañado con citación. Cuantía 2.495,9015 Unidades de Fomento, que al día 28 de febrero de 2019 y sólo para los efectos de su cuantía, equivalen a la suma de $68.779.308.-. MANDAMIENTO. Molina, veintisiete de enero de dos mil veintidós. Requiérase a don Nicolás Arturo Riquelme Herrera domiciliado en domiciliado en Quechereguas N° 2019, de la comuna de Molina, en su calidad de tercer poseedor de la finca hipotecada que se encuentra inscrita y vigente a su nombre a fojas 1.455 N° 632 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Molina, del año 2015. Dicho bien raíz será embargado y puesto a disposición del Tribunal para proceder a su venta en pública subasta y con su producido pagar a Banco de Chile, la suma de 2.495,9015 UF, que al día 28 de febrero de 2019 y sólo para los efectos de su cuantía, equivalen a la suma de $68.779.308, más los reajustes, intereses, comisiones y costas del juicio. Desígnese depositario provisional de la referida propiedad al propio demandado, ya individualizado bajo las responsabilidades legales correspondientes. Folio 17: Molina, nueve de marzo de dos mil veintidós. Atendido el mérito de lo expuesto por el ejecutante, como

se pide, se complemente la resolución de folio 15, agregándose el siguiente párrafo: Se cita al demandado a la audiencia del 5º día hábil siguiente a la última publicación del último de los avisos ordenado en autos, a las 09:00 horas, o al día siguiente hábil si recayere en día sábado, en el oficio del tribunal, con el objeto de ser requerido de pago por el Receptor judicial. Forme la presente complementación parte integrante de la resolución de folio 15 la que en lo demás permanece inalterable. Coordínese con Receptor Judicial Particular a fin de efectuar el requerimiento de pago. Molina, diecisiete de

mayo de dos mil veintidós. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE

14-15-16 – 87806

VARIOS

Centro Unión Árabe de Talca Cita a asamblea anual ordinaria de socios para el domingo 21 de mayo de 2023 en la sede ubicada en calle 20 norte N° 1761, sector Villa Lomas de Lircay, a las 16.00 y 16.30 horas en primera y segunda citación respectivamente. Tabla:

1.- Lectura acta anterior. 2.- Cuenta presidente. 3.- Memoria y Balance 2022. 4.- Varios. El Directorio.

07-14 – 87738

DESTACADOS

EL PRESIDENTE DE EL CLUB AÉREO DE CURICÓ, cita a sus socios a Asamblea anual ordinaria para el día miércoles 31 de mayo a las 19:00 hrs. en primera citación y 19:30 hrs. En segunda citación; los temas a tratar son: memoria anual, balance general, varios y elección de directorio.

12-13-14 - 87798

COLEGIO SAN JOSÉ DE PARRAL REQUIERE: Profesor (a) de Matemáticas, Disponibilidad Inmediata. Enviar Curriculum vitae a rrhh@csjp.cl

12-13-14 – 87802

CITACION Cítase a una Junta General Ordinaria de Socios de la COOPERATIVA DE AGUA POTABLE, CHACARILLAS CAIVAN LTDA, que tendrá lugar en la Sede de la Cooperativa el día Sábado 20 de Mayo del 2023, a las 15:30 horas en primera citación y a las 16:00 horas en segunda citación. TABLA: a) Examinar la situación de la Cooperativa y el informe de la Junta de Vigilancia y la aprobación o rechazo de la memoria, el balance y demostraciones financieras presentadas por los Administradores de la Cooperativa. b) La distribución de los excedentes o remanentes de cada ejercicio. c) La elección o revocación de la Junta de Vigilancia. d) Informar sobre las cuotas de incorporación. f) Cualquier asunto relacionado con los intereses sociales. Su inasistencia será multada por un valor de $7.170.- Atentamente, Consejo de Administración.

14 – 87796

COOPERATIVA AGUA POTABLE TUTUQUÉN LTDA. CITA A UNA REUNIÓN General ExtraOrdinaria a todos sus Socios el día sábado 20 de mayo 2023, a las 15:00 horas y 15:30 horas en Segunda Citación a efectuarse en la Sede Social de la Cooperativa. Tabla; - Punto Único a Tratar Aprobación De Estatutos De La Cooperativa. Asistencia Obligatoria. El Presidente.

14 - 87807

Domingo 14 de Mayo de 2023 LA PRENSA 17

Mamás multiespecie: Un nuevo concepto de maternidad

Amor por los hijos de cuatro patas. Cada vez son más las mujeres que ejercen el rol de madres con sus mascotas.

Las mujeres somos aperradas por naturaleza, tenemos una garra enorme y la capacidad de hacer varias cosas a la vez. Y junto con esto, tenemos un corazón tan grande que no solo amamos a hijos que se gestan en el vientre, sino que también a aquellos animales de los que nos hacemos cargo y nos convertimos en sus mamás. Las familias han cambiado y son cada vez más las mujeres que optan por vivir solas, en compañía de una masco-

JORGE RUZ VÁSQUEZ

Cel.: +56 992 233 555

E-mail: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl

VENTAS:

SITIOS

- RETIRO: Parcela de agrado, 5.000 m2, ubicado en el sector Talhuenes interior. Lugar “Cura Cura del Rosario”. Solo Interesados

- SAN RAFAEL: Proyecto “Parcelación Camarico” Parcelas de agrado 5.000m2 sector Las Paredes.

- SAN JAVIER: Parcela 6 Hás para desarrollo de proyecto inmobiliario., “Solo Interesados”

- VILLA ALEGRE: Parcelas de agrado de 5.000 m2 En exclusivo “Loteo Los Puquios de Chocoa” a pasos de ruta Los Conquistadores desde 1.400 UF

- SAN CLEMENTE: Venta de “Sitios Industriales”. Acceso ruta Internacional, en atractivo sector, proyecto en desarrollo, lanzamiento se informará oportunamente “Solo reales interesados”

CASAS

- TALCA: Amplia Propiedad Comercial 402 m2, cubierta total terreno, Oficinas, baños, bodegas 3 Sur 15 y 16 Oriente, acceso privado “Solo interesados”

- TALCA: Departamento segundo piso, a pasos U. Talca, 2 dorm. c/ closet, 1 baño, cocina semi amoblada, 1 Estac. 2.200 UF. “Solo reales interesados”

- SAN JAVIER: 3 Casas de uno y dos pisos, distintas superficies y ubicaciones, Albañilerías a pasos de Avda. Balmaceda “Solo reales Interesados”

- TALCA: Casa 1 piso, 3 dormitorios, 2 baños, estar, amplia cocina, Bodega, jardines, “Villa Buen Pastor”

- TALCA: Oficinas Planta 150 m2 aprox. En Edificio comercial “Solo Interesados”

ta, perrito, gatito u otro animal, a quienes hacemos parte de nuestras familias. Los llevamos de paseo, viaje y no proyectamos nuestra vida sin estas cuatro patitas. Para algunos, puede parecer una locura, pero está claro que la maternidad no solo se ejerce con bebés humanos.

ORGANIZACIONES

En un alto porcentaje, las agrupaciones de rescate animal se encuentran conformadas por mujeres, quienes muchas veces se convierten

TALCA OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN; Vendo Casa dos pisos “Villa La Foresta”, Etapa II – A, atractiva propiedad residencial, semi amoblada, 3 dorm., 2 baños SOLO REALES INTERESADOS

ARRIENDOS:

- TALCA: Oficinas en céntrico y moderno Edificio, Recepción, 2 baños, 2 privado, aire acondicionado, 4º piso, salida directa de ascensores, Estacionamiento primer subterráneo, “Solo reales interesados”

- TALCA: Departamento segundo piso a pasos de U. de Talca, 2 dorm., 1 baño, cocina semi amoblada, Estacionamiento “Solo reales Interesados” $380.000.-

- TALCA: Amplia Propiedad comercial 402 m2, cubierta total terreno. Múltiples fines, oficinas 3 Sur 15 y 16 Ote. “Disponible”

- TALCA: Oficinas en céntrico y moderno Edificio desde 200.000 a $900.000.- “Solo reales interesados”

INVERSIONES:

- TALCA: Amplia oficina, planta libre 150 m2 aprox. Recepción, 4 privados, 6 baños, 2 Estacionamientos, salida directa de ascensores, en céntrico y moderno Edificio Comercial. Ideal: Centro médico, Laboratorios, Estudio jurídico, Empresas “Solo reales interesados”

- SAN JAVIER: 3 casas de uno y dos pisos, distintas superficies y ubicaciones, Albañilería a pasos de Avda. Balmaceda “Solo Interesados”

- SAN JAVIER: Propiedad 6 Hás, sector urbano para desarrollo de proyecto Inmobiliario “Solo reales interesados”

- PELARCO: Parcela 17,05 Hás aprox. Con casa madera120 m2, Quincho y Terraza 45 m2, 2 Bodegas 170 m2, urbanizado, sector Santa Margarita, 3,5 Km de Pelarco y a 25 Km de Talca. 13.205 UF.

ADEMÁS CONTAMOS CON PROPIEDADES PARA VENTA EN: PELARCO, SAN RAFAEL, CURANIPE, SAN CLEMENTE, CONSTITUCIÓN.

RECIBIMOS: COMPRAS, VENTAS, ARRIENDOS, ADMINISTRACIONES.

EMAIL: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl

en mamás de perritos, gatitos u otros bebés rescatados. Y junto con dar una dura pelea a diario por cambiar la vida de animales desamparados, debemos seguir trabajando en nuestras labores remuneradas y manteniendo casas, limpiando los pelitos de nuestros bebés de cuatro patitas.

Cada día nos vemos insertas en diversas batallas y no solo por el abandono de perritos que va en aumento, sino que además por la escasa tenencia responsable de mascotas que posee la comunidad, lo que se ve reflejado por el alto número de canes que se pa-

sea solo en las calles, estando expuestos a atropellos y a la maldad de algunas personas. Tantas veces queremos dejar todo botado porque no damos más. Es tanta la sobrecarga emocional, que muchas veces debemos decidir dejar partir a un perrito que está muy enfermo y sufre demasiado. Y lloramos a mares. Es difícil, pero seguimos dando la pelea porque creemos en un mundo mejor. Y trabajamos a diario por generar cambios en la comunidad.

REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR

LUNES 15 DE MAYO 2023 En calle 13 Oriente 3 ½ Sur #814 Talca, a las 11:30hrs. Por orden: 4° Juzgado de letras de Talca, Causa Rol C-3093-2019 Caratulado: “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LTDA con CAMPOS”

• VEHÍCULO: AUTOMÓVIL marca HYUNDAI modelo GRAND I10 1.2 año 2019 color GRIS OSCURO, GASOLINA. FUNCIONANDO.

• El alzamiento y multas es por cuenta del comprador.

• PAGO: Efectivo, Comisión + Impto. Legales.

PATENTE: KTGR.66

• GARANTÍA: $1.000.000 (efectivo).

Patricia Ramírez C. Martillero PÚblico RNM 165 prcremates@hotmail.com Of. 71-2242148

REMATE JUDICIAL

LUNES 22 DE MAYO 2023 A LAS 15:00 HRS.

4TO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA “SANTA MARTA INVERSIONES SPA CON MANCILLA”ROL C – 933 – 2022

REMATARÉ: -MONTACARGAS MARCA TOYOTA. -2 PRENSA RECICLADORA. -MOTOR DE JEEP DESARMADO. -MESÓN DE ACERO INOXIDABLE. - MAQUINA TRITURADORA DE CARNE. -BALANZA. -REFRIGERADOR DOS PUERTAS MARCA MADEMSA. ENTRE OTROS. Yenny Albornoz Mejías Martillero Público R.N.M.P 1489 Garantía $ 100.000.- Comisión más impuestos vigentes

A la vista viernes 19 de mayo de 15:00 a 17:00 hrs.

Fono: 968226962 Mail: 2albornoz@gmail.com

Dirección: Parcela 2 Lote 2, El Golf, Talca.

REMATE JUDICIAL

LUNES 29 DE MAYO 2022 A LAS 12:00HRS.

1ER JUZGADO DE LETRAS DE LINARES “COMERCIAL E INMOBILIARIA CULMEN S.A. CON CASTILLO” ROL C – 387 – 2022

REMATARÉ: 30 METROS APROXIMADO DE LEÑA VARIADA - JUEGO

LIVING 3 CUERPO ECO CUERO COLOR CAFÉ - EQUIPO DE MÚSICA

SONY CON DOS PARLANTES - MESA DE CENTRO DE MADERA

- ESCRITORIO DE MADERA TRES CAJONES - REFRIGERADOR

- FREEZER HORIZONTAL MARCA MADEMSA - TV SONY BRAVIA. Yenny Albornoz Mejías Martillero Público R.N.M.P 1489 Comisión más impuestos vigentes

A la vista viernes 26 de mayo de 11:00 a 12:30 hrs. Fono: 968226962 Mail: 2albornoz@gmail.com

Dirección: 9 Norte N° 1395, Talca.

AVISO CITACIÓN A ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS

Cooperativa de Abastecimiento de Energía Eléctrica Curicó Ltda. cita a ud. a la Junta General de Socios para el día 25 de mayo de 2023, a las 9:30 hrs., en primera citación y a las 10:00 horas en segunda citación, a realizarse en el Centro de Extensión Universidad Católica del Maule, ubicado en calle Arturo Prat esquina Membrillar, comuna de Curicó.

TABLA:

- Acuerdos acta junta general anterior.

- Estados Financieros ejercicio 2022.

- Informe Junta de Vigilancia y Auditor Externo.

- Distribución remanente y excedente.

- Nombramiento Auditor Externo.

- Proceso eleccionario:

1.- Elecciones Consejo de Administración (1 titular y 3 suplentes)

2.- Elecciones Junta de Vigilancia (3 titulares y 3 suplentes).

- Varios.

EL PRESIDENTE

IMPORTANTE: El día de la reunión es obligación presentar su cédula de identidad y realizar proceso de inscripción antes de ingresar a la asamblea, de acuerdo a las estipulaciones estatutarias vigentes.

Mayor información en www.cecltda.cl o contáctenos al 800 600 111

18 LA PRENSA Domingo 14 de Mayo de 2023
* PROPIEDADES * SEGUROS * TASACIONES
EN EL DÍA DE LA MADRE
Texto Cyntia Lemus Soto Periodista diario La Prensa Fundadora de Fundación Paticorta Muchas veces nos convertimos en las mamás de los animalitos rescatados. Las rescatistas de perritos abandonados soñamos con un mundo mejor para ellos.

DESTACANDO INICIATIVAS DE COHESIÓN SOCIAL

Fosis efectuó su Cuenta Pública Participativa

Director nacional. Nicolás Navarrete se refirió al trabajo realizado por el servicio

CURICÓ. Cuatro ejes de acción destacó el director nacional del Fosis, Nicolás Navarrete, en la Cuenta Pública Participativa 2022 del servicio, que se llevó a cabo en la Corporación Cultural de Curicó. Autonomía económica, cohesión social, vivienda y entorno e innovación social, fueron las líneas programáticas sobre las cuales dio cuenta la autoridad.

En la revisión de los diferentes programas, Navarrete dio a conocer la contribución de la institución, durante 2022, para la superación de la pobreza y vulnerabilidad social de personas, familias y comunidades, desde diferentes ámbitos de acción.

“En 2022, el Fosis atendió a más de 140 mil personas, 98 mil familias y 220 organizaciones, con una

inversión de más de $91 mil millones. Además, impulsó el emprendimiento de más de 36 mil personas el todo país, apoyándolos para iniciar sus negocios o

LADRONES ACTUARON ARMADOS

Violento asalto afectó a conocida botillería

CURICÓ. La policía busca intensamente a tres delincuentes que cometieron un robo con intimidación en el local comercial denominado “Donde Luchín”, ubicado en la ruta J-60, en el sector de Isla de Marchant.

Los sujetos llegaron al re-

durante el 2022.

COHESIÓN SOCIAL

“Nuestro sello del último año fue dar un fuerte impulso al ámbito de la cohesión social, para superar colectivamente las problemáticas de la pobreza y la vulnerabilidad. En esa línea implementamos nuevos programas como los EcoMercados Solidarios, que son bancos públicos de alimentos, y la iniciativa Juntos Más Barato, para fortalecer la organización entre vecinos y vecinas, para realizar compras colectivas que les permitan acceder a precios más convenientes”, agregó.

tros diferentes programas. En la oportunidad, los asistentes fueron parte de un taller donde reflexionaron sobre las oportunidades y desafíos del Fosis para este año, las que fueron transmitidas a las autoridades al final de la jornada. Todas estas opiniones serán sistematizadas y servirán de insumos para la labor que desarrolla la institución”.

EN SECTOR NORTE Y ORIENTE

a consolidar sus emprendimientos”, detalló Navarrete. En ese sentido, Navarrete destacó los nuevos programas piloto que se es-

tán llevando a cabo en diferentes comunas a lo largo del país, orientados hacia el fomento de la cohesión social y las ayudas colectivas.

A su vez, el director regional del Fosis, Patricio Uribe, sostuvo que esta Cuenta Pública Participativa “reunió a más de un centenar de asistentes, entre ellos usuarios y usuarias de la Provincia de Curicó que han participado en nues-

Incendios destruyen fabrica y locales comerciales

cinto la tarde-noche del viernes pasado, alrededor de las 19:30 horas, y amenazaron con armas de fuego a la cajera, quien no tuvo otra alternativa que entregar todo lo que tenía en su poder.

En un par de minutos, los

Actuar de los delincuentes quedó grabado en cámaras de seguridad del local.

antisociales (que actuaron de negro y encapuchados)

se llevaron el dinero que estaba en las cajas y varias especies, todo avaluado en seis millones de pesos. Afortunadamente, los individuos mantuvieron la calma y no hubo nadie herido.

SOSPECHAS

Tras el asalto, los ladrones escaparon en un automóvil Mazda de color blanco que los esperaba en las inmediaciones de la botillería. Según testigos, huyeron por un callejón del camino a Los Guindos.

Los delincuentes que participaron en este violento asalto podrían ser los mismos que robaron una camioneta durante la mañana del mismo viernes, en la intersección de avenida Amsterdam con el pasaje Bruselas de la Villa Don Sebastián, en la localidad de Rauquén. Por orden del Ministerio Público, las diligencias quedaron a cargo de los detectives de la Brigada Investigadora de Robos de la PDI Curicó.

TALCA. Seis compañías del Cuerpo de Bomberos de Talca, trabajaron en la extinción de un voraz incendio que destruyó una fábrica elaboradora de cajones de madera. El siniestro ocurrió en 14 Oriente con 5 Norte frente a la Villa Ilusión. No se registraron personas lesionadas a raíz de la intensa labor desplegada para controlar el fuego.

Las pérdidas fueron prácticamente totales y se investigan las causas del incendio, que provocó alarma en el sector norte de la ciudad.

En tanto, en otro siniestro, cinco locales comerciales ubicados a la altura de calle 1 Sur entre 16 y 17 Oriente en Talca, fueron destruidos por las llamas. Dos bomberos resultaron lesionados mientras combatían el siniestro.

Domingo 14 de Mayo de 2023 LA PRENSA 19 Crónica
Director nacional del Fosis, Nicolás Navarrete, rindió Cuenta Pública en Curicó.

APRUEBAN REAJUSTE POLINÓMICO PARA EL TEATRO DE CONSTITUCIÓN

Significará un aumento de $1.030 millones de pesos. Se trata de una corrección monetaria que se utiliza en el sector de la construcción de obras, para reflejar la variación efectiva que experimentan los costos de construcción.

TALCA. El Consejo Regional del Maule, aprobó el índice polinómico para el proyecto del Teatro Municipal de Constitución, obra que ya tiene más de un 98% de avance, y que significa una inversión superior a los 6 mil millones de pesos para el Gobierno Regional del Maule. La gobernadora regional Cristina Bravo, indicó que la primera aprobación fue de $5.782 millo-

nes, a lo que se suma el monto aprobado recientemente de más de $1.030 millones de pesos.

Recordemos que el Índice Polinómico es una corrección monetaria que se utiliza en el sector de la construcción de obras, para reflejar la variación efectiva que experimentan los costos de construcción y está conformado por los valores de los ítems publicados, ponde-

rados por coeficientes que dependen de la composición de insumos de cada contrato.

“Quiero contarles a todos los habitantes de la comuna de Constitución que aprobamos el reajuste polinómico, reajuste que va a permitir terminar las obras del Teatro de Constitución, obra emblemática, y esta reconstrucción es fundamental ya que nos interesa llegar con cultura a

El proyecto presenta cerca de un 98% de avance.

todas partes y este aumento permitirá terminar cuanto antes el teatro, un anhelo de los mauchos, pero también de toda la región del Maule”, indicó Cristina Bravo.

TEATRO MUNICIPAL

El edificio cuenta con cuatro pisos, dos subterráneos y dos sobre el nivel de construcción, donde hay espacios para orquesta, escenario, acceso al público, administración, palco y control del auditorio.

“Estamos contentos, porque es una obra muy sentida en la comuna de Constitución y hemos tenido dificultades para su reconstrucción, esto debido al alza de los precios de la de la empresa cons-

tructora y en general de todos los valores, pero afortunadamente de parte de nuestra Gobernadora y el Consejo, se ha tomado esta decisión, lo que permitirá complementar los costos de aquellas obras que por diversas razones aumentaron su valor”, manifestó Fabian Pérez, alcalde de Constitución. El Teatro Municipal de Constitución resultó totalmente destruido producto del sismo del 27 de febrero de 2010, y las obras consisten en 1526,4 m2, que constan de 3 niveles con un núcleo principal que contiene la sala de espectáculos de una sola planta en pendiente y que tiene capacidad aproximada de 500 butacas y un foyer de triple

altura que lo rodea por dos lados.

“El teatro de una obra emblemática para comuna de Constitución y también para nosotros como Dirección de Arquitectura del MOP y está en una etapa de cierre, y el reajuste polinómico viene a reconocer en parte el problema que hubo con la construcción en general, que tuvo que ver con el alza de los costos materiales, pandemia y otros temas. Y estos recursos nos permite tener la tranquilidad y la certeza de que vamos a contar con esta obra terminada en uno o dos meses más, ya que lleva 98% de ejecución”, concluyó Rodrigo Aravena, director regional de Arquitectura.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 14 Domingo Mayo | 2023
CONSEJO REGIONAL DEL MAULE

EN EL MARCO DEL ANIVERSARIO DE TALCA

Reminiscencias de una época extraviada en la bruma del tiempo

Se sabe que no todo tiempo pasado fue mejor, sino diferente. Pero hay quienes añoran tertulias regadas con aguardiente, ponche y mistela de betarraga; trompos, palitroques y runrunes, hoy supeditados a fiestas costumbristas; y esas fiestas primaverales, kermeses de Pascua y Año Nuevo e inolvidables festivales en el río Claro, solo yacen impresos en amarillentas fotografías o en diarios y revistas. Parte de un escenario que vino y se fue.

TRAJES Y MODA DE ÉPOCA

Hacia 1822 el traje de las talquinas era muy similar al de las damas inglesas, que no usaban sombrero, sino un pañuelo que les cubría la cabeza. Se tomaban todo el tiempo del mundo para arreglarse sus rizos, así como para adornar y trenzar su cabello. El chal era una prenda de vestir insustituible y su uso atravesaba todas las clases sociales. Se sentían literalmente desnudas cuando salían sin él y hasta los pordioseros reservaban una mantilla negra para asistir a misa. Los talquinos eran buenos para la siesta, asemejándose su vestimenta a la de los campesinos del sur de Europa, y aunque en Valparaíso y alrededores primaron los pantalones largos, acá se usaron los calzones cortos de paño, y la clase alta calzaba adimentos de medias blancas de algodón o lana y los más pobres ojotas. El pelo se usaba largo, terminando en una gruesa trenza y altos bonetes o sombreros de fieltro negro. Asimismo, usaban zapatos -más bien zapatillas- y sombreros, aunque también adquirían trajes de Europa en el puerto de Valparaíso. Se conservaba la costumbre de hilar, tejer, teñir y hacerse las vestimentas, donde con la rueca y el huso, la devanadera y el telar podían confeccionar -toscamente- desde unos calzones a una alfombra. Las tinturas las proveían yerbas y raíces locales.

SOMNOLENCIA PROVINCIANA

A inicios del siglo XIX Talca era la tercera ciudad del país en cuanto a población -después de Santiago y Valparaíso-, y cuarta en cuanto a generación económica. Además, ha sido cuna de célebres personajes y crisol de una connotada vida cultural e intelectual. Incluso, hubo un tiempo que se la consideró aristócrata y representativa de abolengos, lo que inspiró la chuscada que afirmaba que en su

Plaza de Armas estaba enterrada una canilla de Don Quijote; o el manido eslogan: Talca, París y Londres. Sin embargo, era una ciudad tranquila, plácida, con calles solitarias y lánguidos pregoneros; ornada de arboledas, parques y plazas salpicadas de verde; que en noches de luna llena un hálito novelesco envolvía su maravillosa arquitectura Art Decó y Neoclásica.

MAGIA ENTRE RIELES

Desde que el 15 de septiembre de 1875 llegó el tren a Talca, los viajes hacia la capital se hicieron más frecuentes… al igual que hacia el sur. Yendo hacia Santiago, a través de sus ventanillas pasaban velozmente las estaciones de Panguilemo, San Rafael, Camarico, Itahue, Molina, Teno y Curicó (que esperaba con sus famosas palomitas y sus

La diva francesa Sara Bernhardt, quien representó en el Teatro Municipal -los días 4 y 5 de noviembre de 1886las obras Fédora y La Dama de las Camelias.

tortas Montero); y cercanos a la capital, cual veloces fogonazos se alcanzaban a leer los nombres de Graneros, San Francisco, Hospital, Paine, Linderos, Buin, San Bernardo, Estación Central y Mapocho (fin del viaje), los que quedaron grabados en la memoria de algunos. Al igual que aquellos añosos carruajes que esperaban pasajeros en las afueras de la Estación de Ferrocarriles de Talca, tirados por jamelgos que huasqueaban silenciosos conductores. En su

interior -en tanto- sobresalía una atmósfera cargada de sonidos: conversaciones susurradas, risotadas, pitazos y voceos monótonos de vendedores/as; el traqueteo presuroso de quienes pasaban sin mirar; la desdeñosa brusquedad de operarios; lloriqueos en lontananza, y un reloj coronando un vértice en lo alto de la Sala de Espera.

TEATRO MUNICIPAL

La solemne inauguración del Teatro Municipal de Talca el 24 de agosto de 1874, tuvo ribetes de una revolución trascendental para la ciudad. Y tal efervescencia era legítima, considerando que era el tercero que existía en el país (los otros estaban en Santiago y Quillota), por tanto el orgullo de los talquinos fue “bombardeado” por afirmaciones mordaces y descalificatorias de otras ciudades, como Valparaíso, que exigía que dicho coliseo lo entregasen a los ratones para que “den cuenta de sus decoraciones” (europeas, por cierto); además de Chillán y Concepción, que motejaban a los talquinos -a través de la prensa- de ignorantes en materia artística. Con una capacidad para 1.800 personas, el lujo de los asistentes en sus vestimentas y accesorios, los llamativos peinados, así como las conversaciones y comentarios en sus pasillos, fueron parte del glamour de la época. En sus tablas se lucirían la actriz francesa -y diva aquel entonces- Sara Bernhardt, en 1886; la incomparable Anna Pavlova en 1918; y Libertad Lamarque (1935), acompañada por el trío típico argentino Rodio, Alfredo Malerba y Artolo, amén de un sinnúmero de personajes célebres. Con el paso del tiempo sufrió los estertores de los terremotos de 1906, 1928, 1935 y otros, que lo dejaron muy deteriorado, quedando abandonado como cine de barrio, y dando su última función en 1963. Hasta que en 1969 fue completamente demolido. Actualmente, un muro que se encuentra entre el foso de la orquesta y la platea, atesora el único resabio del otrora grandioso Teatro.

2 \ LA PRENSA Domingo 14 de Mayo de 2023
Confidencias. Óleo sobre tela de Ernesto Molina, 1897. Pinacoteca del Museo O’Higginiano y de Bellas Artes de Talca. Interior de una vivienda talquina de finales del Siglo XIX, inserta en una ciudad tranquila, plácida, con calles solitarias y lánguidos pregoneros.

Concejo municipal de Talca, sus integrantes y funciones

El concejo municipal tiene funciones normativas, resolutivas y fiscalizadoras. Es la instancia encarga de hacer efectiva la participación de la comunidad y de ejercer las atribuciones que señala la ley. Los concejales son elegidos por votación directa y duran cuatro años en sus cargos, y pueden ser reelegidos.

A requerimiento del alcalde, el concejo debe dar su acuerdo para: dictar las ordenanzas municipales y el reglamento que establece la organización interna del municipio; aprobar el Plan Comunal de Desarrollo, el presupuesto municipal de Salud, Educación, entre otros.

Pero también fiscaliza la gestión del alcalde, especialmente para verificar que los actos municipales se hayan ajustado a las políticas, normas y acuerdos adoptados por el concejo. De igual forma, supervisa el cumplimiento de los planes y programas de inversión municipal, además de la ejecución del presupuesto.

Domingo 14 de Mayo de 2023 LA PRENSA / 3
PERÍODO 2020 - 2024
Juan Carlos Cáceres Morales. Juan Carlos Figueroa Urrutia. Marcelo Rojas García. Javiera Isabel Carrera Chávez. Patricio Mena Gutiérrez. Paula Francisca Retamal Retamal. Hernán Astaburuaga Inostroza. Carolina Soto Juan Carlos Díaz Avendaño, alcalde de Talca. Ervin Andrés Castillo Arancibia. Melania Beatriz Moya Plaza.

TALCA EN SUS 281 AÑOS DE VIDA E HISTORIA EL REGRESO DE LOS PROYECTOS DE CIUDAD

La reconstrucción del Mercado Central y la edificación de un Barrio Cívico en los terrenos de la cárcel de Talca, figuran entre las iniciativas emblemáticas que asoman en la hoja de ruta para este año.

El 281° Aniversario de Talca encuentra a la capital regional retomando anhelados proyectos de ciudad y que durante la prolongada pandemia del Coronavirus, sufrieron una cierta ralentización. Algunos con financiamiento municipal, también del Gobierno Regional y de distintas carteras ministeriales, pero todos ofreciendo la posibilidad de renovar el rostro de la ciudad de Talca y por cierto, contribuir al propósito de mejorar la calidad de vida de sus alrededor de 200 mil habitantes.

MERCADO CENTRAL

Es el caso por ejemplo de la reconstrucción del Mercado Central, Monumento Histórico situado en el corazón de Talca, en las calles 1 Sur y 1 Norte, entre 4 y 5 Oriente, por un monto de casi 18 mil millones de pesos.

Hoy el Mercado se encuentra funcionando, pero no en su nave central que fue la más golpeada con el terremoto del 2010 y también con un posterior incendio.

En marcha se encuentra el proceso de postulación para licitar su reconstrucción. En un par de meses más, se debería conocer el nombre de la empresa que se hará cargo de la anhelada reconstrucción. Cuando ello suceda, los actuales locatarios del Mercado se trasladarán hasta el Mercado Provisorio construido donde antes estaba el Gimnasio Municipal, en 2 Norte entre 5 y 6 Oriente.

BARRIO CÍVICO

Otro de los proyectos emblemáticos

para Talca y que ha comenzado a ponerse a andar nuevamente es el del Barrio Cívico en los terrenos donde actualmente funciona la Cárcel, en 4 Norte 550. En este caso existe un concurso internacional para ofrecer la mejor opción para levantar en dicho lugar un proyecto de este tipo y que además pueda sumar el funcionamiento de una serie de servicios públicos, sacando a la Cárcel de esta céntrica ubicación.

Es así como para absorber el funcionamiento del Centro de Cumplimiento Penitenciario se construyó al norte de Talca un nuevo y moderno penal.

“En lo personal, y creo que para la ciudad se hace importante, junto con recuperar el casco histórico, generar proyectos históricos y uno de ellos es el Barrio Cívico en los terrenos de la cárcel”, señaló el alcalde Juan Carlos Díaz, el día de su Cuenta Pública.

PARQUE RÍO CLARO

A estas iniciativas se suma el conocido proyecto del Parque Río Claro, que promete cambiarle el rostro a esta zona tan visitada no solo por los talquinos, sino que también por quienes viajan a la capital regional de Maule, y creando una nueva relación de integración entre el río y la ciudad.

Como se sabe, ya se está avanzando en la parte final de la segunda etapa, por lo que su apertura al público se espera prontamente.

“Estos proyectos son muy importantes para el desarrollo de la ciudad”, insistió el jefe comunal.

El Parque Río Claro es uno de los proyectos emblemáticos que ha avanzado fuertemente en su materialización.
4 \ LA PRENSA Domingo 14 de Mayo de 2023
La Plaza de Armas de Talca como testigo del “sincretismo” arquitectónico entre construcciones históricas y las edificaciones modernas en altura

EX INTENDENCIA

Otro proyecto que eso sí, escapa a la competencia municipal, pero que de todos modos refrescará el rostro del casco histórico, es el de la reconstrucción del inmueble de la ex Intendencia, también Monumento Histórico y víctima del terremoto del 27F. Aquí solo resta la última etapa de las obras en el edificio de calle 1 Oriente con 1 Norte, luego que fuera cesada la empresa a cargo por incumplimiento en la ejecución del proyecto.

A todas estas iniciativas se suman edificaciones comerciales y habitacionales, en altura, que han ido poblando el centro de la ciudad, durante los últimos años, con menor o mayor sintonía e integración con la ciudad y sus habitantes.

MÁS ACCIONES

También este último año, desde la gestión municipal, se han reanudado actividades recreativas y culturales, coincidiendo además con la “normalización” del funcionamiento de la ciudad y de las actividades laborales y educacionales.

Pero el alcalde también tiene sentido de la autocrítica y sabe que en algunos casos el desarrollo de los proyectos fue menor

del esperado. “Siempre uno quiere avanzar con mayor celeridad”, dijo, apuntando a la lentitud de proyectos como el Parque Trencito y otros parques en distintos sectores, entre ellos el del Cerro La Virgen, los que se espera puedan ser retomados próximamente. El anhelo de ser “La ciudad de los parques” está en marcha.

OTROS PROYECTOS

En carpeta también hay una serie de otras iniciativas que apuntan a construir nuevas o mejorar las existentes instalaciones deportivas, como en el sector norte de la ciudad, también de tipo socio-cultural, además de centros de salud y de atención veterinaria.

Lo que la comunidad también espera es que se continúe profundizando en la gestión sustentable de residuos domiciliarios y con los centros de reciclaje, también con la reparación de veredas en la zona central de la ciudad y en sectores más alejados, mejor iluminación en distintos puntos, regulación del comercio ambulante y la implementación de medidas como el Plan Vigilante, para de esta manera ayudar a combatir la delincuencia y, al mismo tiempo, recobrar la sensación de seguridad.

El inmueble de la otrora Intendencia ha avanzado sustancialmente en su proceso de reconstrucción. Los buses eléctricos ofrecen el servicio de transporte a adultos mayores y personas con movilidad reducida. La reconstrucción del Mercado Central es esperada por la comunidad y los locatarios. Con el proceso de licitación en marcha se está dando un paso importante.
Domingo 14 de Mayo de 2023 LA PRENSA / 5
Parece existir consenso en la importancia de sacar la cárcel de su actual ubicación. La idea será levantar ahí un Barrio Cívico.
6 \ LA PRENSA Domingo 14 de Mayo de 2023

Vicente Acuña: el hombre que siempre anheló volver a Talca

La vida de Vicente Acuña Anfossi parece estar marcada por la sorpresa y también por el constante deseo de siempre volver a Talca. Militante del Partido Comunista, desde joven asumió responsabilidades laborales y políticas que fueron interrumpidas de cuajo por el Golpe cívico-militar de 1973. A esas alturas ya se había desempeñado como miembro del Consejo del Directorio del desaparecido Banco de Talca, también como regidor y en septiembre de ese año era el alcalde de la capital regional.

El Golpe lo tomó por sorpresa, a tal punto, que incluso en un acto de cándida incredulidad, se trasladó hasta el Regimiento para cerciorarse de lo que estaba sucediendo en el país y, particularmente, en Talca.

Es más, siguió oficiando como alcalde por algunas horas posteriores al Golpe, hasta que junto a otro compañero y tras revisar la situación del cordón industrial, decidieron pasar a la clandestinidad, internándose en la cordillera, en cierta forma siguiendo el camino trazado por el exintendente Germán Castro, quien fue detenido y luego ejecutado.

Tras permanecer algunos días en dichas zonas, haciendo contacto con compañeros para desarrollar una eventual resistencia, decidió acudir hasta el Regimiento de Talca, pues sabía que lo estaban buscando. En el recinto militar quedó detenido junto a otros compañeros del partido, donde fue víctima de torturas físicas y psicológicas. Luego fue trasladado hasta la Cárcel de Talca, donde continuó viviendo tortuosos interrogatorios.

De un día para otro, y si mayor explicación, fue dejado en libertad. Consciente de que su vida y la de su familia estaban en peligro, Vicente Acuña huyó hacia Argentina. Primero permaneció en Buenos Aires y luego en San Rafael. Durante su permanencia en el país vecino sufrió dos duros golpes: la muerte de su padre y la detención de uno de sus hermanos, y sin la posibilidad de viajar a Talca como anhelaba.

VOLVER A TALCA

Después nuevamente regresó a Buenos Aires donde finalmente logró reunirse con su esposa y su hijo mayor. Siempre deseando volver a Talca, se le informó que su vida continuaba en peligro, por lo que nuevamente debió escapar, esta vez hacia Costa Rica donde logró permanecer cinco años.

Luego el esperado regreso a Chile se concretó, pero no a Talca como él deseaba. El peligro seguía latente. Tuvo que permanecer algunos años en Osorno y después en Santiago, pero siempre ingeniándoselas para viajar a Talca, aunque fuera por unos días.

Al cabo de algunos años, y luego que sus hijos terminaran de estudiar, pudo regresar definitivamente a la capital del Maule, asumiendo además la

DEPORTISTA DESTACADO

Peric: el futbolista que se ganó el aprecio de su ciudad

Nicolás Peric Villarreal nació en Talca el 19 de octubre de 1978. Sus inicios como futbolista fueron en el Club amateur San Martín Boys, y fue así como su habilidad, talento y garra le permitió estar prontamente en las inferiores de Rangers. De ahí fue solo un paso para su debut en el fútbol profesional.

Si nos concentramos en el fútbol nacional, defendió por un tiempo la portería de Cobreloa, luego llegó a Universidad de Concepción, equipo que llevó a la Sudamericana el año 2004. Por su parte, Audax Italiano también supo de este talquino en la Copa Libertadores de América.

El 2007 fue importante para Peric, pues pudo internacionalizó su carrera, llegando a Europa, a un equipo de primera división de Turquía, donde jugó hasta el 2008.

administración del negocio familiar, la Distribuidora Don Vicho, muy conocida en los años 80 y 90, y que dejó un dulce sabor en varias generaciones.

Vicente Acuña nació el 8 de abril de 1943. Se casó y enviudó. Es padre de cinco hijos. Hoy tiene 80 años y su nominación como Hijo Ilustre, propuesta apoyada de forma unánime por el concejo municipal, confiesa que no dejó de asombrarle, claro que esta vez fue una sorpresa mucho más agradable que la de hace casi 50 años.

HIJO ILUSTRE DE TALCA INSTITUCIÓN DESTACADA

Luego llegó al competitivo mundo del fútbol trasandino, concretamente a Argentinos Juniors, donde se consagró campeón tras 25 años de sequía de un club. Después vistió la camiseta de Olimpia de Paraguay.

Tras su retorno al país, obtuvo el Campeonato de Clausura 2015 junto a Cobresal, y su alto nivel lo llevó en reiteradas ocasiones a la Selección Chilena, convocado incluso por Marcelo Bielsa. Con La Roja participó en los procesos mundialistas de Alemania 2006, Sudáfrica 2010 y Brasil 2014. Luego de pasar por otros clubes, a mitad del 2018 decidió volver a Rangers de Talca, equipo que se encontraba en la Primera B, para dar término a su carrera.

Nicolás Peric, o el “loco lindo” como le dicen sus cercanos, tras su salida del fútbol profesional, creó una escuela de arqueros en Talca, para forjar a los futuros futbolistas.

En el 2021 Nicolás Peric dejó el fútbol profesional, después de una exitosa trayectoria. “El loco lindo”.

Actualmente, el “loco lindo” es comentarista en ESPN Chile y también trabaja para forjar a futuros futbolistas. Tanto así que creó una Escuela de Arqueros en Talca, donde recibe el cariño de sus alumnos, así como el cariño de una ciudad que lo estima y, sobre todo, lo respeta. De esta forma, Talca lo reconoce como uno de los grandes.

Casa “Padre Manolo” una de las más bellas obras de Talca

La Casa de Enfermos Terminales, Padre Manolo, fue fundada el 3 de enero de 1996 por el sacerdote español Manuel Arrans, quien en ese entonces era capellán del Hospital Regional de Talca. Un espacio inspirado para entregar dignidad en los últimos días a enfermos de VIH Sida, en aquella época una enfermedad fuertemente prejuiciada por la sociedad.

Lamentablemente, Manolo Arrans falleció el 15 de julio de 1996 y apenas

pudo ver el inicio de su obra concentrada a partir de ese momento en un grupo de laicos, quienes a través de la corporación Nuestra Señora de la Consolación siguieron su hermoso legado.

Su presidente desde hace más de 20 años ha sido Custodio Moyano, quien junto a sus comprometidos colaboradores, entregan parte de su vida para que esta bella obra sobreviva en el tiempo.

Desde el año 2007, la Casa de Acogida

Padre Manolo se encuentra ubicada en 7 ½ Poniente B 0160, con capacidad para 21 enfermos aproximadamente, quienes, en su mayoría, son derivados desde el Hospital de Talca, donde cuentan con un convenio al ser pacientes de larga estadía, sin redes de apoyo o la familia no tiene las condiciones necesarias para cuidar a un enfermo terminal.

El personal de la casa realizó un gran trabajo en tiempos de pandemia, donde debieron cerrar la entrada a las visitas y solo podían ver sus familiares a través de las ventanas. Lo estricto del ingreso fue decisivo, ya que no hubo ningún caso de Covid-19 en los dos años de pandemia. Cabe destacar que hasta la fecha, la Casa de Enfermos Terminales ha atendido a más de 4 mil pacientes en la etapa final de sus vidas, otorgándoles atención médica a través de un equipo con alto compromiso y humanidad.

“Dignidad para despertar en los brazos del padre”, ese es el lama que diariamente da vida a este centro de acogida y que ahora Talca la quiere distinguir por ser una institución destacada en la sociedad, y una de las más bellas obras de amor llevada a cabo en la comuna.

Domingo 14 de Mayo de 2023 LA PRENSA / 7
Nicolás
Hasta
Vicente Acuña Anfossi.
la fecha la Casa del Padre Manolo ha atendido a más de 4 mil pacientes en etapa terminal.

PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA

TALCA BUSCA SER UNA CIUDAD INTELIGENTE Y CON MOVILIDAD SOSTENIBLE

Ser una ciudad con movilidad sostenible y al mismo tiempo, ser una ciudad inteligente, son los dos propósitos que están señalando el camino de desarrollo para la capital regional y que en definitiva, buscan mejorar la calidad de vida de las personas. Así al menos lo creen en la Municipalidad, desde donde están empujando avanzar en este camino que habla de modernidad, progreso, pero al mismo

tiempo de un desarrollo sostenible en el tiempo y amigable con el medio ambiente. Es así como esta semana, el alcalde Juan Carlos Díaz y los seremis de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Hernández, y su par (s) de Transportes y Telecomunicaciones, Renzo Casas-Cordero, suscribieron un convenio de colaboración para avanzar con el Plan de Movilidad Sostenible, y que viene de la mano con el Plan Maestro de Reurbanización del Casco Antiguo, poniendo a la persona en el centro del modelo. De esta manera, se espera abordar las problemáticas que hoy existen en el funcionamiento de la ciudad, especialmente en materia de tránsito, y que en el día a día, se traducen por ejemplo, en desesperantes tacos en horarios punta y también en una dificultosa convivencia en el uso de las vías por los distintos medios de transporte.

CAMBIO DE CONDUCTA

Lograr una movilidad urbana sostenible es uno de los anhelos para Talca, donde a diario se sufre con el tránsito.

Por lo mismo, la estrategia será dar prioridad a la caminata, el uso de la bicicleta, el transporte público, el de carga y en último lugar, el automóvil particular. Para ello se requiere un cambio conductual, pero al

mismo tiempo generar las condiciones para ello, por ejemplo, con mejor infraestructura vial, más ciclovías y una modernización del servicio de transporte público.

Además, este Plan que espera comenzar a ser ejecutado el 2024, podría significar también la aplicación de medidas de corto, mediano y largo plazo en cuanto a la gestión del tránsito, como disposiciones de uso de vías exclusivas y restricción vehicular, entre otras.

CIUDAD INTELIGENTE

Al mismo tiempo, Talca busca avanzar en la senda de ser una Smart City o ciudad inteligente. Por lo mismo, en abril se lanzó la aplicación digital “Talca junto a ti”, con la que se espera que los vecinos de la comuna, desde cualquier punto del planeta, tomen contacto con el municipio de manera ágil y efectiva, permitiendo atenderse y enviar requerimientos a las distintas direcciones y reparticiones municipales.

Esta aplicación digital se suma a otros esfuerzos como el funcionamiento de buses eléctricos dispuestos para personas de la tercera edad y con movilidad reducida,

La aplicación digital “Talca junto a ti” busca ser el primer paso hacia la transformación de una ciudad inteligente.

y el desarrollo de planes para el reciclaje y gestión de residuos.

El concepto de Smart City habla de una ciudad donde se aprovechan los avances tecnológicos para construir una urbe más eficiente en todos los aspectos, permitiendo elevar los niveles de calidad de vida de las personas y reduciendo el uso de recursos para eso. En ello, resulta clave el uso de internet y las tecnologías de información y comunicación, apostando por desarrollar las múltiples conexiones entre las personas, con los servicios y el buen funcionamiento de la ciudad.

Domingo 14 de Mayo de 2023 8 \ CURICÓ - TALCA - LINARES - CAUQUENES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.