15-06-2024

Page 1

GOBERNADORA REGIONAL

Cristina Bravo se refirió a su imputación en el Caso Fundaciones. | P5

SITUACIÓN RECURRENTE

Vecinos de La Marquesa resultaron con sus viviendas inundadas. | P3

ESCUELA CATALUÑA

Club History viajó en el tren más moderno de Sudamérica. | P10

LA

PEOR JORNADA DEL SISTEMA FRONTAL

Socavón dejó familias aisladas en San Clemente

DAMNIFICADOS. Alcaldesa María Inés Sepúlveda, emplazó a la Dirección de Vialidad tras el colapso del canal de regadío en el sector Tres Puentes.

Año CXXVI
Sábado 15 de Junio de 2024 | $500
Nº 45.817 |
PÁGINA | P23
(CARLOS ALARCÓN DUARTE)

Sucede Sucede

Conservador de Bienes Raíces de Curicó. En sus nuevas y amplias oficinas de calle Carmen #357, está atendiendo el Conservador de Bienes Raíces de Curicó, de 9:00 a 16:00 horas, de lunes a viernes y en horario continuado.

Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos. La Municipalidad de Curicó confirmó la nueva fecha para el desarrollo de una nueva versión de la Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos. El evento está programado entre el jueves 18 al domingo 21 de julio, en el Óvalo del Parque Balmaceda, en la Alameda Manso de Velasco.

Encuentro informativo sobre la Ley Karin. La seremi del Trabajo y Previsión Social de del Maule, Maribel Torrealba, invita a participar del Encuentro informativo sobre la implementación de la nueva Ley Karin, que comenzará a regir el 1 de agosto en el país y establece normas para la prevención, investigación y sanción del acoso sexual, laboral y violencia en el trabajo. La actividad se realizará el martes 25 de junio, a las 8:30 horas en el Salón Abate Molina del Centro de Extensión de la Universidad de Talca, ubicado en 2 Norte #685, Talca.

Series libres de suelo. El Taller de Gimnasia Artística Montaña Activa invita a presenciar una presentación de series libres de suelo, donde las participantes demostrarán todas sus habilidades adquiridas y desarrolladas clase a clase. La cita es con entrada liberada para el martes 28 de junio, desde las 13:00 horas en el Polideportivo de Teno. Invita: Taller de Gimnasia Artística Montaña activa.

Rifa. Bomberos de Curicó llevará a cabo su tradicional rifa de carácter anual, a través de la que reúnen recursos que se destinarán a darle continuidad al servicio que ofrecen los respectivos voluntarios. En total, se sortearán 10 premios, siendo, en específico, los tres principales, atractivos montos de dinero. Los propios voluntarios serán los encargados de ofrecer los cartones en distintos puntos de la comuna. Como novedad, esta vez también habrá una venta “virtual” de números, disponible, en específico, en la página web www.bomberoscurico.cl. El sorteo se llevará a cabo el 29 de junio.

Presentación del libro “Historia de la Minería del Maule”. Fernando Gattas Beher, presidente del Directorio de la Asociación Gremial Minera del Maule, tiene el agrado de invitar a usted al lanzamiento del libro “Historia de la Minería en el Maule”, que se realizará el jueves 4 de julio, a las 12:00 horas, en la Gran Sala Pedro Olmos del Centro de Extensión de la Universidad de Talca ubicada en calle 2 Norte N° 685. El objetivo de esta actividad es presentar un documento que recorre la historia de la actividad minera en el Maule, lo que constituye un patrimonio histórico y cultural para la región y el país.

PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE

El programa contempla también entrega de ayudas económicas.

DAN BIENVENIDA A 30 NUEVOS USUARIOS DEL PROGRAMA VÍNCULOS

En la comuna de Molina. La iniciativa se desarrolla en conjunto entre el municipio y el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama).

Una ceremonia especial preparó el Municipio de Molina para los adultos mayores que se integran al programa de apoyo psicosocial “Vínculos”, perteneciente al Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama).

Son en total 30 los nuevos usuarios que se suman a esta iniciativa en su décimo octava versión al interior de la turística comuna, para lo que desarrollaron una bienvenida en la que pudieron conocer tanto a sus compañeros como a los profesionales a cargo de cada instancia.

ESPÍRITU JOVEN

En la oportunidad, la alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo, felicitó a los nuevos integrantes que comenzarán a transitar un camino de acompañamiento y mejoras en su calidad de vida, señalando que “el programa Vínculos se ocupa de que adultos mayores que normalmente viven solos o que, teniendo una red familiar, pasan la mayor parte del tiempo sin compañía. Ahora podrán tener un espacio en la Casa del Adulto Mayor con profesionales que les hacen talleres y les ayudan a pasar su tiempo en cosas productivas y que les alegren la vida”.

Palabras que fueron reafirmadas por Aidée Rojas, usuaria de Lontué que fue parte de un especial momento al ser par-

te de la inducción a los nuevos participantes del programa. “La bienvenida que les dimos fue estupenda, muy linda. Tuvimos un acercamiento en el momento y eso es lo que debemos hacer todos los adultos mayores. El cuerpo será viejo, pero tenemos espíritu joven”, afirmó.

TRABAJO CONJUNTO

El programa Vínculos está orientado a personas mayores de 65 años, caracterizándose por entregar apoyo psicosocial individual y grupal. También hace acompañamiento directo y personalizado en el lugar donde habitan los usuarios.

El coordinador regional del Senama, Ignacio Salas, explicó que “entre la Seremi de Desarrollo Social y Familia, el Municipio de Molina y Senama, desarrollamos este malón de integración. Es un programa presente en las 30 comunas de la Región del Maule y es un compromiso del Presidente Boric, que busca que las personas mayores estén acompañadas, que se vinculen con la comunidad, trabajen y tomen los programas. Lo importante es que conozcan toda esta red y tengan un envejecimiento digno, activo y saludable”.

El programa Vínculos promueve no solo el proceso de interacción de las personas mayores con el entorno, sino que también entrega bonos de protección y prestaciones monetarias a sus usuarios.

Nuevosur reitera llamado al correcto uso del alcantarillado

TALCA. A raíz del sistema frontal que afecta a la región y que ha provocado importantes inundaciones debido al desborde de diversos, esteros, canales y ríos que afectaron diversas localidades, Nuevosur hace un llamado a la comunidad a realizar un buen uso del alcantarillado para evitar emergencias. El llamado es a no abrir las tapas de alcantarillados para evacuar, agua, barro, escombros o cualquier basura que pudiera afectar la correcta operación de la red, ocasionando el colapso del colector, generando obstrucción y rebase de aguas servidas. Es importante precisar que la infraestructura sanitaria sólo está diseñada para conducir aguas servidas, y no para recibir escombros, basura, aguas lluvias, entre otros elementos que muchas veces se encuentran en las tuberías. Además, Nuevosur informó que realiza cada año un plan de mantención de alcantarillado, que para este año considera la limpieza de 160 kilómetros de redes en la región.

B U E N O

B U E N O

B U E N O

La alcaldesa Priscilla Castillo destacó la importancia de estas actividades que “alegran la vida” de los adultos mayores de la comuna de Molina.

Finalmente, desde Nuevosur aseguraron que, a pesar de la intensa lluvia, el 100% de sus clientes se encuentra con servicio de agua potable.

Actualidad 2 LA PRENSA Sábado 15 de Junio de 2024
MAULE
CURICÓ Y ROMERAL TALCA Y

INTENSAS PRECIPITACIONES DEL JUEVES PASADO

Aguas lluvias vuelven a entrar a casas del sector La Marquesa 2

Problema sin solución. Se trata de viviendas que están en una zona “más baja” respecto a los inmuebles de los alrededores. En tal contexto, las características que tuvo el sistema frontal de la semana en curso, transformaron al pasaje 1 en una verdadera “gran piscina”.

CURICÓ. Un problema sin solución es el que sigue enfrentando una veintena de familias del pasaje 1 del sector La Marquesa 2, que, como en tantas jornadas anteriores, sufrieron en carne propia las consecuencias derivadas de las intensas precipitaciones, en este caso, del jueves recién pasado.

Diario La Prensa se trasladó hasta dicho sector, conversando con algunos de los vecinos directamente afectados. Corresponden, señalan, a casas que están

en una zona “más baja” respecto a las viviendas de los alrededores, por lo que cuando se presenta una lluvia como la de la presente semana, las aguas lluvias “convergen” desde distintos puntos justo en aquel pasaje (que es cerrado), el que se transforma en una verdadera “gran piscina”. Por desgracia, es tanta la cantidad de agua que allí va a parar, que termina por ingresar a las propias casas, con las consecuencias que aquello podría generar.

PRIMER TESTIMONIO

Griselda Valenzuela, quien reside en el pasaje 1, nos cuenta que se trata de un problema que se sigue reiterando desde hace más de tres décadas, incluso a pesar de que hace algunos años atrás se hizo un colector, el cual claramente no da abasto. “El agua viene desde todos lados y converge acá”, nos indica de entrada. “Hemos hablado con todos los alcaldes que han pasado, no nos ha quedado ninguno. Cuando estamos con el agua al cuello nos traen sacos de arena, pero el

agua pasa los sacos de arena”, acota.

Dicha vecina nos invitó a ingresar a su casa, por lo que nos percatamos que algunos electrodomésticos e incluso camas están en altura, esto para evitar daños mayores. Todo lo demás a proteger simplemente, fue a parar al segundo piso.

Por desgracia, en su caso personal, tener que enfrentar un episodio de tales características, tuvo consecuencias en sus cuerdas vocales, lo que podría agravarse aún más, tal como en oportunidades anteriores. “Me quedé ronca, porque anduve a pies pelado. Yo más encima tengo una condición, soy EPOC (Enfermedad pulmonar obstructiva crónica). Si me enfermo, puedo llegar al hospital”, recalcó.

Por último, viendo los pronósticos que dan cuenta que la próxima semana volverá a llover “durante varios días”, el temor de que vuelva a ocurrir un nuevo anegamiento sigue muy latente.

ANGUSTIA

Otro testimonio que logramos recabar es el de la vecina Juana Soto. “Yo vivo hace más de 30 años acá. Comienza a llover y nos comenzamos a enfermar de los nervios, porque comienza la angustia de que se nos va a llenar de agua la casa. Esto se inunda de un momento a otro, nosotros quedamos atrapados acá, atrapados en nuestras propias casas, a veces sacan gente en bote, sobre todo desde el fondo del pasaje”, dijo. “No hemos conseguido tener una solución a esto, por más que nosotros lo hemos solicitado. Incluso se hizo un colector, pero no ha sido una solución, no da abasto para el agua. Todas las aguas de los pasajes de allá (apunta hacia el oriente)

Así quedó nuevamente el pasaje 1 del sector

del jueves pasado.

vienen a dar a este pasaje, porque es el pasaje más bajo que hay. Ojalá las au-

toridades vean alguna manera de arreglar esto”, cerró.

Crónica Sábado 15 de Junio de 2024 LA PRENSA 3
“Comienza a llover y nos comenzamos a enfermar de los nervios, porque comienza la angustia de que se nos va a llenar de agua la casa”, indicó Juana Soto. Ante el peligro de que ingrese el agua a las casas, algunos electrodomésticos permanecen “en altura”. Griselda Valenzuela nos mostró su vivienda. La Marquesa 2. Imagen es

POR EL SISTEMA FRONTAL QUE AHORA VA EN RETIRADA

Emergencia en Pencahue: casas anegadas, rutas cortadas y accidentes de tránsito

En terreno. El sistema frontal que comienza a dejar la región, provocó situaciones complejas en la comuna.

PENCAHUE. Fue el personal del retén de Carabineros de Botalcura quien debió retirar los árboles que bloquearon el tránsito vehicular de la ruta K260, a la altura del kilómetro 20.

Los fuertes vientos con copiosas lluvias que siguen golpeando a esa zo-

na rural, ubicada a 20 minutos del centro de la comuna, quedó inhabilitada hasta que personal de emergencias y efectivos policiales trabajaron en despejar el transitado camino.

Otra contingencia comunal se reportó en el sector de La Orilla de

Botalcura, donde equipos municipales concurrieron en auxilio de tres familias que resultaron con sus casas anegadas por el intenso sistema frontal que, ayer, lejos de declinar como se proyectaba, se mantuvo activo en gran parte de la región.

MULTI RIESGOS

La preocupación también se centró en el sector del cerro La Virgen tras dos accidentes vehiculares matinales, en distintos puntos y horarios. Por razones que se investigan, un automóvil terminó volcado en el Km 3 de esa ruta, dejando a una personas lesionada. Otro móvil igualmente terminó fuera de la calzada en el Km 5, tramo que históricamente concentra lo siniestros viales entre la ruta que conecta la capital regional con Pencahue.

Al cierre de esta edición, abundantes precipitaciones caían sobre las zonas urbanas y rurales, lo que activó la atención de los equipos de Emergencia respecto a posibles desbordes de los causes de esteros y ríos, principalmente los ríos Claro y Maule, que inundaron grandes extensiones de cultivos y viviendas el invierno pasado.

Personal de Carabineros se ha desplegado por la comuna, revisando las afectaciones del frente climático.

SECTOR MAITENHUAPI

Habilitan puente mecano en San Rafael

SAN RAFAEL. En hito de apertura al tránsito vehicular, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, junto al director nacional de Vialidad, Horacio Pfeiffer, y la alcaldesa de San Rafael, Claudia Díaz, se dio inicio al uso el puente en el sector Maitenhuapi. Se trata de una estructura mecano de emergencia, tras los problemas que tuvo el anterior viaducto producto de los sistemas frontales de 2023.

“Hace unas semanas atrás nos comprometimos a que antes del 15 de junio estaría

habilitado este puente y que cumple tres objetivos primordiales; primero, dar conectividad a la comunidad; lo segundo, es que es una vía alternativa en caso de afectación en la carretera, y finalmente, acá hay un relleno sanitario y era importante tener este puente. Es muy relevante cumplir con este compromiso”, destacó el delegado Aqueveque. Tras los eventos climáticos de junio y agosto de 2023, muchas estructuras sufrieron daños de consideración. Uno de ellos fue el ubicado en el sector Maitenhuapi, de ahí la

relevancia mencionada por el delegado Aqueveque de avanzar en la reconstrucción de todas las afectaciones. A su vez, el director nacional de Vialidad, Horacio Pfeiffer, agregó que “estamos cumpliendo el mandato del Presidente Gabriel Boric y hoy en este importante hito, abriendo este puente especialmente para los vecinos. Es un puente mecano que tiene fundaciones importantes para que en caso de cualquier evento, siga habilitado y es algo provisorio a espera del puente definitivo. Estamos avanzando en todos

los planes de emergencia”. Este puente mecano tiene un largo de 45 metros por 3.5 de ancho y cuya instalación estuvo a cargo de una cuadrilla de puentes de Vialidad Nacional integrada por 10 personas.

Por su parte, la alcaldesa de San Rafael, Claudia Díaz junto con agradecer este importante hito para este sector, explicó que “esto va en beneficio con la conectividad que tanto hemos sufrido y somos una de las primeras comunas de la Región del Maule en instalar este puente, por lo que estamos contentos”.

Crónica 4 LA PRENSA Sábado 15 de Junio de 2024
La comunidad ya cuenta con el puente mecano. Siniestros viales se registraron en la cuesta del cerro La Virgen, que une a Talca y Pencahue.

Crónica

GOBERNADORA REGIONAL POR CASO FUNDACIONES

Cristina Bravo: “Siempre hemos puesto la información a disposición”

Colaboración. La autoridad ha estado en tela de juicio luego de que el tribunal la declarara como imputada en el Caso Fundaciones.

TALCA. Días complicados están viviendo en la Gobernación Regional, luego que por parte del tribunal y el fiscal adjunto de Antofagasta, declarara a Cristina Bravo, gobernadora regional del Maule, como imputada por el delito de malversación de caudales públicos. Pero volviendo atrás, ¿Cómo comenzó todo esto?

CONTRATACIÓN DE PERSONAS

Según lo descrito y expuesto hacia el tribunal por parte de la querella interpuesta por parte del diputado Jorge Guzmán, la Fundación Urbanismo Social llegó a un convenio con la Gobernación Regional, por un monto superior a los 260 millones de pesos, siendo planteado hacia la fundación por parte del Gobierno Regional, la contratación de personal, a un concejal de la comuna de Curicó, Javier Ahumada, que según lo expresado en el documento, era imposible contratar debido a su “función pública de representación popular”. Dos de los otros candidatos, fueron aprobados, sin embargo, tenían vínculos directos con el Gobierno Regional, al ser familiares, tanto directos como indirectos de trabajadores del GORE.

La gobernadora se refirió a

este tema en un punto de prensa y recalcó que no se contrató a nadie, afirmando que los recursos están protegidos a nivel judicial: “No se contrató a nadie, no se avanzó en el proyecto y los recursos están resguardados por parte del tribunal, porque nosotros hemos hecho las gestiones para que así sea”, declaró Cristina Bravo.

LA QUERELLA

Antes que el tribunal declarara a la gobernadora como imputada, no existía claridad de quién era o eran los responsa-

bles de estos delitos, por lo que se apuntó a la cara visible del Gobierno Regional. Sin embargo, en la querella no existe una atribución directa, sino que y según lo declarado por el diputado Guzmán en conversación con diario La Prensa, es hacia quienes resulten responsables.

“Mi querella y la ampliación de esta misma es contra quien resulte responsable. Yo no presenté una querella hacia una persona determinada, sin prejuicio de aportar los antecedentes que tengo a disposición”, declaró Guzmán.

Sin embargo, es la misma gobernadora quién, y según lo expresado hacia los medios, fueron ellos, mediante su abogado, Roberto Celedón, quienes solicitaron al tribunal, la calidad que poseía en el caso, lo que fue expresado por el fiscal adjunto de Antofagasta, hacia el tribunal en la Región del Maule que: “Cristina Bravo Castro, tenga la calidad procesal de imputada en esta investigación”.

FORMALIZACIÓN

En todo este proceso, la Policía de Investigaciones

allanó en dos ocasiones las dependencias del Gobierno Regional, en donde incautó un celular y un computador, y por ahora se espera el informe de la investigación, que en estos momentos no se encuentra en la causa, por lo que, hasta el cierre de esta edición, la causa no ha sido formalizada, pero eso es lo que se espera.

DISPUESTA A COLABORAR

En un punto de prensa realizado en Talca, la gobernadora refiriéndose a su calidad de imputada, recalcó que desde el primer minuto estuvo dispuesta a colaborar con la causa. Asimismo, aseguró que el Ministerio Público puede solicitar lo que estime conveniente. “Estamos disponibles a prestar todas las declaraciones y todo lo que el Ministerio Público pida. Computadores, celulares, documentación, estamos dispuestos a entregar todo lo que se nos solicite”, declaró Bravo.

EL ROL DEL DIPUTADO

Respecto a su participación al interponer la querella contra quienes resulten responsables, en específico, por el Caso Fundaciones, el diputado Jorge Guzmán aseguró

que uno de los roles principales de un parlamentario es fiscalizar.

“Nosotros tenemos un rol, jugamos el rol legislativo y fiscalizador. En este último no solamente he presentado denuncias o querella por lo que pasa con la gobernadora, sino que también lo he hecho con alcaldes, servicios que funcionan de mala forma, porque es parte de mi trabajo”, cerró el parlamentario.

¿QUÉ SIGUE?

Con lo dicho anteriormente, los pasos a seguir serán los que disponga el Tribunal y la investigación que ya pasó a manos del Consejo de Defensa del Estado, que está al tanto de la situación. Junto a esto, se espera que se formalice y empiecen a tomarse las medidas que el fiscal a cargo y el tribunal estimen convenientes.

¿PLAZOS?

No existe una fecha exacta, ya que, si bien muchos se preguntan debido a que estamos en un año de elecciones, la justicia no trabaja a la misma velocidad que la política, por lo que esto podría durar desde una semana hasta años. Por lo que habrá que esperar que el tribunal se exprese a este caso.

Sábado 15 de Junio de 2024 LA PRENSA 5
“Como parlamentarios tenemos el rol de fiscalizar”, aseguró el diputado Jorge Guzmán. Siempre hemos puesto la información a disposición”, aseguró Cristina Bravo. La PDI allanó las dependencias del Gobierno Regional en dos oportunidades.

ASEGURÓ LA SEREMI DEL TRABAJO

Trabajadores no pueden ser sancionados si se ausentan durante una emergencia climática

Multas. Los empleadores que no protejan debidamente la vida y salud de sus trabajadores, se exponen a recibir multas que pueden llegar hasta las 60 Unidades Tributarias Mensuales, que a su valor de junio de 2024 alcanzan los $3.946.200.

TALCA. Desde la Dirección del Trabajo se informó que la causal de fuerza mayor, en este caso por el sistema frontal que afecta a vastas zonas del país, impide a los empleadores despedir o descontar remuneraciones a trabajadores que no puedan concurrir a sus centros de labores o lleguen con retraso.

El Código del Trabajo y el Decreto Supremo N° 594 del Ministerio de Salud, contienen artículos que protegen a trabajadores enfrentados a situaciones imprevisibles e irresistibles -como este frente de mal tiempo- que les impiden cumplir normalmente con sus funciones.

La seremi del Trabajo y Previsión Social del Maule, Maribel Torrealba, indicó que “los centros de trabajo afectados por la interrupción del suministro de agua potable no pueden seguir funcionando hasta que dicho servicio sea repuesto. La misma situación se presenta en caso de cortes

La seremi del Trabajo del Maule, Maribell Torrealba, reafirmó el llamado a respetar causales de fuerza mayor por el mal tiempo y derechos laborales de los trabajadores en contexto de emergencia climática.

de energía eléctrica que afecten la provisión de agua potable o que genere condiciones de inseguridad para la vida o

PARA REVITALIZAR LA DEPRIMIDA INDUSTRIA

la salud de trabajadores. En ambos casos el empleador deberá dar aviso a la Inspección del Trabajo correspondiente”.

ESTADO DE CATÁSTROFE

Además, agregó que “en caso de Estado de Catástrofe, el empleador está obligado a ofrecer teletrabajo a trabajadores a cargo de hijos en edad preescolar o de personas con discapacidad, siempre que la naturaleza de sus funciones lo permita.

Si se decreta el cierre de colegios, el empleador deberá ofrecer teletrabajo a quien tenga a su cargo a niños menores de 12 años, mientras el establecimiento se encuentre cerrado.

Asimismo, los empleadores deben entregar ropa de protección contra la lluvia y el frío a los trabajadores que realicen sus labores expuestos a estas condiciones.

“Por tanto, este evento no daría origen, en ningún caso, a una situación de sanción, sea despido o eventualmente descuentos por atrasos u otro tipo de incumplimientos laborales. Es una situación que, de todas

maneras, se tiene que determinar caso a caso, pero que, por regla general, no sería motivo de ningún tipo de sanción por parte del empleador a ese trabajador que no puede llegar o se ausenta de su lugar de trabajo”, dijo la seremi Torrealba.

MULTAS

Sobre las sanciones que pueden recibir los empleadores que no protejan debidamente la vida y salud de sus trabajadores, las multas pueden llegar hasta las 60 Unidades Tributarias Mensuales, que a su valor de junio de 2024 alcanzan los $3.946.200, dependiendo del tamaño de la empresa.

La seremi del Trabajo en el Maule, junto a la Dirección del Trabajo, hizo un llamado al resguardo de los derechos de los trabajadores, pero también a que los empleadores estén bien informados para tomar las medidas adecuadas.

Calificación energética aportaría a superar crisis de la construcción

TALCA. Mayores exigencias para optar a créditos hipotecarios y la disminución de ingresos e incertidumbre laboral, son algunos de los factores que mantienen en el país estancadas las ventas inmobiliarias, lo que se traduce en desempleo, crisis financiera de esta industria, y retraso en la solución de la crisis habitacional para muchas familias. De hecho, según la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) actualmente hay 64 mil viviendas disponibles para su venta en el país.

Frente a esta situación, surge la necesidad de contribuir a la reactivación económica en el área, y, que desde la academia se propongan alternativas para

sacar de la crisis a este rubro. Así lo explicó la directora del Centro Tecnológico Kipus de la Universidad de Talca, María Luisa del Campo Hitschfeld, quien detalló que la eficiencia energética podría ser un factor gravitante en este proceso.

“Es importante revitalizar está deprimida industria y generar más empleos. Recordemos que el desempleo en el sector es de casi 9% y las ventas fueron un 12% menos respecto al año anterior. Ahí es donde surge esta idea de poder sacarle partido a los beneficios que hoy en día tiene la calificación energética de viviendas como herramienta que otorga beneficios crediticios”, explicó.

La calificación energética de viviendas (CEV) tiene como objetivo fomentar el uso racional y eficiente de los recursos energéticos. Esta calificación es un paso crucial para alcanzar la carbono neutralidad al 2050 y es un instrumento voluntario similar al sistema de etiquetado de electrodomésticos y automóviles que considera aspectos como calefacción, iluminación y agua caliente sanitaria.

“Con la CEV se le puede dar un plus a aquellas viviendas que están a la espera de algún comprador y que muchas veces sí cuentan con medidas incorporadas, pero no se informa”.

La calificación energética de viviendas (CEV) tiene como objetivo fomentar el uso racional y eficiente de los recursos energéticos.

Regalos

para el día del Padre

TALCA. Para celebrar mañana el Día del Padre, el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis, habilitó una nueva apuesta digital que ofrece la posibilidad de comprar productos y servicios de emprendedores de todo el país, que hayan participado en los distintos programas de emprendimiento.

Se trata de Mercado Fosis, plataforma de comercio electrónico -con botón de compra incluido- a la cual se accede a través de la página web del Fosis www.fosis.gob. cl, facilitando y permitiendo una gran vitrina nacional a pequeños emprendimientos.

El director Regional del Fosis, Patricio Uribe Ibáñez, explica que hay una “amplia variedad de productos y servicios para regalar a los padres, y que son hechos a mano, con mucha dedicación y esfuerzo y de una excelente calidad. Por ello invitamos a todas las personas a visitar el sitio web y para apoyar a los emprendimientos nacionales e independientes y hacer un regalo bonito, original y único”.

Las categorías disponibles en el Mercado Fosis son: artesanía, accesorios y regalos, belleza y salud, comida, mundo infantil, servicios y vestuario y calzado.

Crónica 6 LA PRENSA Sábado 15 de Junio de 2024

POR PARTE DE LA MUNICIPALIDAD DE CURICÓ

Diputado Guzmán solicita a Contraloría investigar la legalidad en la adquisición del edificio La Araucana

Pronunciamiento. El parlamentario se refirió al caso del intento de compra de la Clínica Sierra Bella en Santiago y el trabajo de la Contraloría en esa oportunidad.

TALCA/CURICÓ. Tras darse a conocer la intención de arriendo y compra del edificio La Araucana por parte de la Municipalidad de Curicó, el diputado Jorge Guzmán (Evópoli) presentó un informe en Contraloría Regional para que se investigue la legalidad en la adquisición de dicho inmueble y que se cumplan los estándares establecidos por la ley. En este sentido, el parlamentario espera una investigación del órgano autónomo de acuerdo a los actuales requerimientos para la compra de

inmuebles, a raíz del intento de adquisición de la Clínica Sierra Bella en Santiago, donde la propia Contraloría detectó errores que objetaron su transacción.

ESTÁNDARES

El diputado Jorge Guzmán señaló que “la Contraloría emitió un pronunciamiento hace muy poco, después del caso de la Clínica Sierra Bella en Santiago, y estableció estándares sobre la forma de comprar, y dice que debe ser por licitación pública o eventualmente licitación privada o trato directo, pero que debe ser debidamente fundado. Ese antecedente no nos consta, al menos, de lo que nosotros tenemos a disposición”.

“Aquí se fija un precio de 5.800 millones de pesos, pero nada nos dice si este precio es lo que corresponde o no, sobre todo teniendo a la vista la tasación fiscal del inmueble, que son $1.600 millones. Qué nos dice si esta adquisición por 5.800 millones es un justo precio. Y, de hecho, la Contraloría ha señalado que tienen que existir tasaciones de distintos profesionales o especialistas que acrediten que este precio, en definitiva, es lo que corresponde”, argumentó Guzmán.

CORREDORA DE PROPIEDADES

Asimismo, indicó que “la Municipalidad ha señalado que hicieron una negociación directa con la

empresa La Araucana. Sin embargo, nosotros hemos presentado un antecedente, el cual tenemos en nuestro poder, que acredita que aquí sí hubo una empresa dedicada al corretaje de propiedades que participó y que incluso está planteando el cobro de sus honorarios. Esa empresa es de Curicó, y entendemos que tiene vínculos con una exautoridad de la comuna”.

DAÑOS

Adicionalmente, entre los antecedentes, el parlamentario entregó un informe de un ingeniero, el que señala que el edificio tuvo daños estructurales relevantes el 2010, que si bien

Superintendencia de Educación inspecciona

CURICÓ. Una fiscalización de los planes de seguridad que poseen los colegios, realiza la Superintendencia de Educación, con la finalidad de verificar que existan las medidas orientadas a enfrentar situaciones de emergencia y, de esa manera, evitar algún siniestro.

“La idea es definir aquellas zonas de seguridad al interior de los colegios, las que pueden va-

riar dependiendo si se trata de un terremoto o una inundación. Además, se establecen los responsables de poner en marcha estos planes”, indicó Rodrigo Castro, director provincial de Educación, quien mencionó además que se contemplan capacitaciones a docentes, que se ejecutan de manera periódica. El Plan Integral de Seguridad Escolar (PISE) es una herra-

Todos los establecimientos educacionales deben contar con un Plan Integral de Seguridad Escolar (PISE).

fueron reparados y puede ser habitable la propiedad, en caso de repetirse un terremoto similar al de 2010, pueden existir daños muy significativos.

“El Municipio ha señalado que esto es un buen negocio y nosotros no lo podemos poner en duda. Pero acá no se está haciendo un negocio con recursos privados, se está haciendo un negocio con recursos públicos y, por tanto, lo que ha establecido la ley y Contraloría es que cualquier adquisición, aparte de ser rentable económicamente, tiene que cumplir con los estándares de la ley de transparencia, de probidad y de compras públicas”, indicó el líder de la bancada Evópoli.

PRÓXIMA ADMINISTRACIÓN Por último, diputado Guzmán agregó que “si no se está cumpliendo, le pedimos a la Contraloría que pida los antecedentes, que suspenda cualquier decisión, porque hay algo que también es muy importante destacar, al alcalde que hoy día administra la Municipalidad de Curicó le quedan cuatro meses en el cargo y está tomando una decisión que puede afectar profundamente a la nueva administración. Creemos que esto se debe suspender y que, en definitiva, quien tome esta decisión sean las próximas autoridades evaluando con los antecedentes, como corresponde”.

mienta de gestión del riesgo, articuladora de los más variados programas de seguridad destinados a la comunidad educativa, aportando de manera sustantiva al desarrollo de una cultura nacional inclusiva de autocuidado y prevención de riesgos.

Tiene por propósito reforzar las condiciones de seguridad a través de una metodología de tra-

bajo permanente, en cada establecimiento educacional. Es importante mencionar que esta iniciativa proporciona la relación permanente con los organismos operativos del sector salud, bomberos, Carabineros, entre otros. Y además, integra a directivos, docentes, madres, padres, estudiantes, personal administrativo, comité paritario, organismos operativos.

Crónica Sábado 15 de Junio de 2024 LA PRENSA 7
EN ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES
planes de seguridad
Diputado Jorge Guzmán planteó sus inquietudes respecto a la adquisición del edificio de La Araucana por parte de la Municipalidad de Curicó. El Municipio ha dicho que en este edificio se instalarían direcciones y departamentos municipales.

Genios: relativa ausencia

El otro día escuché que, ahora en la actualidad, no hay genios. Sentenció una persona.

Y claro que sí. Los genios que conocemos actualmente tienen esa categoría y vigencia gracias a sus postulados los cuales se han mantenido durante el tiempo: al paso de las décadas, de los siglos, y de un milenio inclusive. Estos fundamentos han servido para resolver problemas que nos inquietan en diversos grados, pasando desde el mundo de las “ciencias” hasta los actuales acontecimientos sociales, económicos, políticos, etc.

Probablemente los genios convivieron con otros “genios” en donde sus razonamientos se vieron enfrentados, discutidos, cuestionados, avalados y respaldados, y, a la vez, tuvieron el mismo o menor nivel de impacto en sus círculos académicos u otras áreas afines, comparado a sus contemporáneos. Además, es plausible que los genios hayan tenido un séquito de personas a su alrededor, varios seguidores en su entorno social, a menor escala, pero aún sin trascender hacia otros contextos, ciudades o países vecinos.

También, puede que otras conceptualizaciones elaboradas por los demás “genios” de la época hayan tenido mayor implicancia en un área específica del conocimiento, sin embargo, no alcanzaron a ser relevantes por lo que estas corrientes caducaron al poco tiempo.

Recuerdo haber escuchado una o dos veces en mi vida, que en cierto país del mundo se había descubierto un niño super dotado, con un cociente intelectual muy elevado, pero ¿Qué será de ese niño en la actualidad? ¿Es un genio? A todo esto, para descubrir a ese niño super dotado se tardaron bastante tiempo, ya que nosotros nos enteramos cuando él ya había ingresado a la universidad con 16 o 17 años y aprobaba todos los ramos con brillantez.

PROF. MSC. DR. JAIME VÁSQUEZ GÓMEZ

Investigador del Centro de Investigación de Estudios

Preparación familiar ante catástrofes es clave para proteger la salud mental

Es plausible que los genios hayan tenido un séquito de personas a su alrededor, varios seguidores en su entorno social, a menor escala, pero aún sin trascender hacia otros contextos, ciudades o países vecinos.

sus estudios doctorales, está haciendo investigación, publicando artículos científicos con su equipo de trabajo, etc., y está preparando el camino para categorizarse como genio. Aunque, por el contrario, tal vez no. Quizá a este niño super dotado no le interesó obtener el mayor desempeño de su potencial intelectual, no fue el sentido de su vida, le dio pereza, y se dedicó a su vida familiar, o prefirió otros menesteres de la vida. Al parecer los genios fallecieron sin saber que tendrían esa categoría excelsa, es más, tampoco vivieron como genios en su día a día, ya que tenían actividades rutinarias como cualquier otra persona. Sería tentador, pero a la vez injusto, nombrar algunos genios de preferencia dejando fuera a otros, o nombrar a genios transversales en vez de genios disciplinares o por área específica. Podría ser cosa de gustos. A propósito, en el mes de junio de 1637, hace 387 años, se publicó el “Discurso del método” escrito por René Descartes. Ya decía el autor que “las cosas que concebimos muy clara y distintamente son todas verdaderas”.

Chile se ha caracterizado por la ocurrencia de innumerables situaciones de emergencia, catástrofes y desastres, cuyos efectos no son solo materiales, sino también psicosociales. Estos incluyen problemas de salud mental a corto y largo plazo, así como cambios en la estructura familiar y comunitaria de la población afectada. Ante este panorama, es crucial que no solo se desarrollen políticas gubernamentales de prevención, respuesta y reparación, sino que también las familias generen sus propios planes de acción ante emergencias. La preparación familiar desempeña un papel fundamental en la reducción de las consecuencias de las catástrofes, aumentando la seguridad y la eficiencia en la respuesta inmediata, y fortaleciendo el bienestar emocional y la resiliencia a largo plazo de la familia. Tres puntos clave en la preparación familiar ante situaciones de emergencia son la capacidad de anticiparse, considerar a los niños y la validación de las emociones.

En el primer caso, es esencial que las familias conversen sobre cómo actuar en caso de emergencias, coordinando roles y acciones ante posibles desastres naturales. Esta anticipación puede incluir cuestiones prácticas, como la preparación de artículos esenciales que puedan ayudar a la familia durante y después de un desastre natural.

a entender la situación y a sentirse más seguros y protegidos.

La preparación familiar desempeña un papel fundamental en la reducción de las consecuencias de las catástrofes, aumentando la seguridad y la eficiencia en la respuesta inmediata.

Los que pueden incluir: botiquín, radio a pilas, silbato, toallas húmedas, linterna, encendedor, alimentos no perecibles y mantas.

Probablemente ese niño genio, del cual ni siquiera sabemos el nombre, ya terminó

Los genios del mañana están hoy en etapa de formación. Y en ese mañana lejano quizá usted escuchará al alguien decir que “hoy en día no hay genios”, y tendrá toda la razón.

Los niños, en tanto, requieren un cuidado especial para atenuar las implicancias emocionales que pueden surgir de estas experiencias. Los adultos deben proporcionarles una sensación de seguridad explicándoles, en un lenguaje adecuado para su edad, qué deben hacer como familia. Por ejemplo, anticiparles que podrían necesitar evacuar a otro lugar y permitirles llevar consigo algunas de sus pertenencias importantes o elementos que sirvan para su distracción y apoyo emocional. Esto ayuda a los niños

Tener en cuenta las emociones es fundamental, explicar a los niños lo que está sucediendo y brindarles espacios para expresar sus temores y preocupaciones. Evitar silenciar sus emociones y ofrecer una validación emocional constante puede ayudar a reducir el impacto psicológico de la situación. Crear un entorno donde los niños se sientan escuchados y comprendidos es crucial para su bienestar emocional durante y después de una catástrofe. Por lo tanto, conocer los pasos a seguir, mantenerse informado y disponer de los implementos necesarios proporciona una sensación de control y seguridad, lo que contribuye a reducir el estrés y la ansiedad en situaciones de emergencia. Es importante considerar que la preparación también debe atender las necesidades emocionales de todos los miembros de la familia, especialmente de los niños, lo que disminuye el impacto psicológico de la situación y fomenta un entorno de apoyo y comprensión. Además, la cooperación y el trabajo conjunto en la preparación fortalece los lazos familiares, mejora la comunicación y aumenta la cohesión entre sus miembros. En resumen, la preparación familiar ante desastres naturales no solo incrementa la seguridad y la eficiencia en la respuesta inmediata, sino que también refuerza el bienestar emocional y la resiliencia a largo plazo de la familia.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

Tribuna 8 LA PRENSA Sábado 15 de Junio de 2024
PAULA SÁNCHEZ MORALES Académica Psicología Universidad Andrés Bello Avanzados del Maule (CIEAM) UCM y del Laboratorio de Rendimiento Humano UCM
EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO 14 Junio $ 37.511,88 15 Junio $ 37.515,63 16 Junio $ 37.519,38 SANTO DEL DÍA LEONIDAS JUNIO $ 65.770 MAYO 0,3 % CRUZ DE ORO Peña 851 TUTUQUÉN Camino a Tutuquén 1500 UNIDAD TRIBUTARIA CURICÓ TALCA LINARES CAUQUENES Mínima : 7 Grados Máxima : 16 Grados Nubes y claros Mínima : 6 Grados Máxima : 15 Grados Nubes y claros Mínima : 4 Grados Máxima : 15 Grados Cubierto Mínima : 4 Grados Máxima : 16 Grados Nubes y claros PRONÓSTICO DEL TIEMPO new.diariolaprensa.cl diariolaprensa @diario_laprensa diariolaprensa.cl
TELÉFONOS DE

La Prensa

Planificación al debe

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

125 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA:

Emp. Periodística Curicó Ltda.

PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR: Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl

A lo largo de las últimas décadas, las ciudades han ido creciendo exponencialmente.

Donde antiguamente habían decenas de hectáreas de campo, ahora hay localidades completas, como verdaderos centros urbanos que concentran gran cantidad de personas, recintos de salud, establecimientos educacionales y comercio de todo tipo.

Y si bien es necesaria la construcción de viviendas y nuevos barrios por la migración hacia las ciudades, hay algo que ha estado al debe en todas las zonas del país.

Nos referimos a la planificación urbana y al trabajo de calidad que en muchos casos se realiza de manera deficiente, sin que exista una fiscalización coherente a lo que la sociedad necesita.

Y es que en estos días, con un intenso sistema frontal que dejó estragos en algunas zonas del Maule, nos damos cuenta que algo se hizo mal.

En las localidades rurales, quedó en evidencia que muchas construcciones se realizaron en zonas inundables, donde si bien por un largo período de tiempo

Nuestros océanos, nuestra responsabilidad

Coordinadora del Instituto de Ciencias Naturales, UDLA, sede Viña del Mar

Este mes se conmemoró el “Día Mundial de los Océanos”, fecha proclamada por las Naciones

Unidas para crear conciencia acerca de su importancia en nuestras vidas y la urgencia de su conservación.

Estos nos aportan múltiples beneficios, regulan el clima del planeta, producen gran parte del oxígeno que respiramos, constituyen una fuente importante de alimentos, rutas para el transporte y comercio. Además, son vitales para la salud mental y bienestar, ya que podemos gozar de su efecto calmante y relajante, así como obtener compuestos únicos con propiedades medicinales.

Sin embargo, hoy están bajo una gran amenaza. La contaminación por plásticos, la sobreexplotación de recursos marinos, los derrames de petróleo y el cambio climático, son solo algunos de los problemas que hoy

los están afectando. El aumento de su temperatura producto del calentamiento global está provocando su acidificación, teniendo un efecto devastador sobre la biodiversidad y, en consecuencia, sobre su equilibrio ecológico.

Chile es un país muy privilegiado, ya que cuenta con una extensa costa de más de 4.300 km, por lo que su cuidado es una prioridad. La enorme variedad de ecosistemas marinos que encontramos en los océanos permite que sean hogar de una gran diversidad de especies, muchas de ellas endémicas. No son solo son fuente de recursos, recreación y biodiversidad, sino que también tienen una gran importancia en la identidad cultural y económica de las comunidades costeras. Todos estos antecedentes nos hacen ver lo relevante de su cuidado. No podemos quedarnos

de brazos cruzados. Tenemos tanto por hacer y poco tiempo que perder. Los gobiernos, las empresas y los ciudadanos tenemos mucho que aportar. Eduquemos a nuestros hijos y a la comunidad en general, inculcándoles el respeto y el cuidado sobre nuestros recursos naturales. Con pequeñas acciones podemos generar un gran impacto, limpiando playas, minimizando el uso de plásticos, adoptando prácticas sostenibles y amigables con el ambiente marino, participando y generando acciones que fomenten su conservación. Seamos agentes de cambio, no podemos ser indiferentes ante esta realidad. Somos los únicos que podemos interceder para que las futuras generaciones reciban este maravilloso recurso y puedan disfrutar, al igual que nosotros, de todos los beneficios que nos brinda.

no llovió o las precipitaciones fueron escasas, debido a la sequía que afectó a la región; los cauces de agua en estos días volvieron a su curso natural, arrasando con caminos, viviendas y todo lo que había a su paso.

En Curicó, por ejemplo, hace poco tiempo se inauguró la reposición de la calle Maipú, donde ahora, además, se construye la nueva estación de trenes; y esa vía se vio afectadas por las precipitaciones del jueves, que dejó la vía con agua de lado a lado. Esta es una obra nueva y aun así colapsó.

Para qué hablar del Parque Zapallar, que si bien este año no ha tenido problemas, el invierno pasado con dos sistemas frontales potentes, quedó claro que muchas de esas casas se construyeron en zonas inundables por el río Guaiquillo.

Y así podríamos señalar una serie de otros ejemplos, pero lo concreto y lo necesario, es que las entidades estatales realicen su trabajo de fiscalización frente a nuevos proyectos habitacionales y de construcción de otro tipo de inmuebles, pues las consecuencias que han tenido algunas comunas son muy graves y al final, son las familias las que terminan pagando las consecuencias con sus propios recursos.

La figura de Diego Portales: un legado controvertido

Historiador y académico de la Facultad de Educación Universidad de Las Américas

El 6 de junio de 1837 en Valparaíso, Diego Portales, el poderoso ministro, fue fusilado por parte de un grupo del ejército de Chile que se oponía a la guerra contra la confederación Perú-Boliviana y que lo acusaban de traidor. Posteriormente, su cuerpo fue encontrado en el cerro Barón de la ciudad. Aunque este alzamiento fue un fracaso para quienes lo cometieron, ya que fueron juzgados y fusilados posteriormente, la estampa de Portales se mantiene hasta hoy. Diego Portales, un comerciante al que no le gustaba la política, es considerado como uno de los fundadores de la república chilena. En una de sus cartas de la déca -

da de 1820 expresaba lo siguiente: “La República es el sistema que hay que adoptar; ¿pero sabe cómo yo la entiendo para estos países? Un Gobierno fuerte, centralizador, cuyos hombres sean verdaderos modelos de virtud y patriotismo”. Este sería su ideario político. El emblemático personaje histórico estaba alejado de los círculos tradicionales del gobierno. Despreciaba a la élite y a la aristocracia terrateniente que la componía. Sus cartas están repletas de comentarios despectivos hacia este grupo que habitaba en Santiago. Muchos creen que fue quien redactó la Constitución de 1833 por la forma en que estaba planteado el escrito, pero

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

no participó en su elaboración, aunque es posible que haya influenciado en ella con su teoría. En las décadas posteriores a su muerte, su figura no resaltaba tanto en el ambiente político nacional. Sin embargo, a fines del siglo XIX y durante el siglo XX comenzó a destacar, ya que su visión política se acercaba mucho a lo que las élites buscaban. Si bien Portales llegó a tener mucho poder e influencia en los círculos oficiales de este naciente Chile republicano, su estilo déspota generó anticuerpos y se fue quedando solo. Su image es amada y odiada a través del tiempo, pero su doctrina aún se puede visualizar en la actualidad.

Sábado 15 de Junio de 2024 LA PRENSA 9 Editorial

ESTUDIANTES DE LA ESCUELA CATALUÑA

Club History viajó en el tren más moderno de Sudamérica

La Empresa de Ferrocarriles del Estado, más conocida como EFE, tuvo la gentileza de ayudarnos a gestionar y coordinar pasajes para los 26 estudiantes del Club History de la Escuela Cataluña de Curicó, acompañados de cuatro docentes y un apoderado.

La idea era realizar un viaje en los trenes más modernos de Sudamérica, que actualmente operan en Chile. Todo comenzó desde hace dos años, cuando un estudiante integrante de nuestra agrupación fue ganador del Concurso “Dibuja tu Seguridad” que organizó EFE.

Luego, cuando llegaron estos modernos trenes, los estudiantes ansiaban realizar un viaje, por lo que nos inscribimos en el Programa de Educación Ferroviaria en Colegios, parte del Plan Nacional de Educación y Seguridad Ferroviaria 2023, dirigido por la Gerencia de Comunicaciones y Comunidades de EFE, a través de sus Ejecutivos de Relacionamiento Comunitarios, a nivel nacional.

Ingrid y su equipo llegaron a nuestro colegio para trabajar con los niños y niñas sobre la temática de la convivencia ferroviaria.

El 12 de junio 2024 fue la fecha acordada para realizar el viaje y nos desplazamos a Talca para subir al tren. La jefa de Estación y su equipo nos dieron la bienvenida y nos tomamos las fotos de rigor; lo mismo sucedió en Santiago, donde Tatiana y su equipo nos esperaban y entregaron recuerdos e información a los estudiantes.

El regreso fue con un poco de dificultad, por las precipitaciones en la zona centro sur, por lo que la supervisora del tren permitió que nos bajáramos en Curicó, aunque no estaba considerada esta detención.

Fue un viaje de mucha alegría y camarería entre los estudiantes, entre ellos y con la tripulación del tren; al igual que las personas que nos acompañaron en la gestión. Agradecer a EFE, que a través de su personal nos acompañaron durante todo el proceso.

Actualidad 10 LA PRENSA Sábado 15 de Junio de 2024
Profesor Sergio Arellano Montecino Red Maestro de Maestros del Mineduc La patrulla Mapuche espera el tren con su profesora. La tripulación dio la bienvenida a los integrantes del Club History. Alonso, el más pequeño del Club, abordó el tren con entusiasmo. Los niños disfrutaron mucho su experiencia en este viaje en tren. Club History en la Estación de Talca.

Crónica

BUSCA SER LA PRIMERA ALCALDESA DE LA COMUNA DE CURICÓ

Pamela Henríquez logra los patrocinios necesarios para inscribir su candidatura

Entrevista. En contacto con diario La Prensa, la trabajadora social aprovechó la oportunidad para agradecer a las personas que brindaron “su voto de confianza”, acto que recibe “con mucha responsabilidad y compromiso”.

CURICÓ. La trabajadora social Pamela Henríquez Rojas logró sumar la cantidad de patrocinios suficiente para inscribir la que será su candidatura a la alcaldía de Curicó desde la vereda de la independencia. En contacto con diario La Prensa, Henríquez aprovechó la oportunidad para agradecer a las personas que brindaron “su voto de confianza”, acto que recibe “con mucha responsabilidad y compromiso”.

“Para mí es muy importante la confianza de las personas. Se valora y se agradece cada patrocinio”, acotó, recalcando que independiente a ello, dicho proceso seguirá abierto hasta el 26 de julio. “Estuvimos recorriendo distintos puntos de la comuna, informando que estábamos en este proceso, dando a conocer esta candidatura independiente y que necesitábamos estos apoyos”, dijo.

TRABAJO TERRITORIAL

En el contexto de su candidatura en calidad de independiente,

Con el mínimo de patrocinios ya asegurados para su candidatura, dijo Henríquez, ahora su equipo dará paso a una nueva fase, donde se reforzará el trabajo en terreno con la comunidad.

con el mínimo de patrocinios ya asegurados, dijo Henríquez, su equipo dará paso a una nueva fase, donde se reforzará el “trabajo territorial”, instancia destinada a conocer los principales requerimientos y propuestas que surjan desde la propia comunidad.

“Nosotros queremos abrir espa-

cios de diálogo con la mayor cantidad de organizaciones posible, juntas de vecinos, organizaciones ecologistas, de mujeres organizaciones animalistas, ligadas al ámbito de la cultura, en definitiva, todas las personas que quieran reunirse para conversar con nosotros. Poder presentarles los ejes programáticos

de nuestra candidatura, pero también principalmente para poder escucharlos a ellos”, subrayó.

FENÓMENO

Henríquez, quien recordemos en la anterior elección municipal obtuvo la segunda mayoría de votos, tras el actual alcalde

Javier Muñoz, abordó el “fenómeno” que se avizora, relacionado al número de candidaturas que se perfilan para el principal sillón del municipio curicano, en su gran mayoría en calidad de “independientes”.

A su juicio, aquello obedece a la “gran crisis de desconfianza” que existe hacia los partidos políticos. De hecho, a su parecer la no realización de “primarias” en la comuna no hace más que “acrecentar” aquella sensación, en este caso, en la propia ciudadanía.

DIFERENCIAS

En tal escenario, Henríquez formuló un llamado a “diferenciar” las candidaturas que han señalado que se presentarán desde la “independencia”. “Hay candidatos que siempre han militado y que recién ahora renuncian a sus militancias para poder presentarse como independiente. Eso es distinto a el hecho de una persona que toda su vida ha sido independiente. En mi caso yo nunca he militado en un

partido político”, subrayó. En todo caso, Henríquez dijo “no demonizar” a quienes de manera legítima optan por estar en una colectividad política.

LLAMADO

Como se espera un importante número de candidaturas, Henríquez aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a quienes estarán en la papeleta que se entregará en octubre. “Hago un llamado a realizar una campaña limpia, una campaña proba. Una campaña donde las propuestas estén por delante. Ya vemos hoy en las calles, algunos letreros, luminarias, gigantografías, que si bien no usan la palabra vota por, claramente hay una intencionalidad de campaña. Entonces yo me pregunto, si una persona no es capaz de respetar la normativa del Servel ¿Será capaz de respetar después la normativa administrativa, la ley de municipalidades y todo lo que implica administrar una ciudad?”, cerró.

Senda inicia conmemoración del Mes de la Prevención

TALCA. Como todos los años, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) impulsa durante junio la conmemoración del Mes de la Prevención del Consumo de Drogas, con el propósito de visibilizar la importancia de construir culturas preventivas.

La conmemoración de este año coincide con la reciente presentación a nivel nacional del Plan de Acción 2024-2030 de la Estrategia Nacional de Drogas, en el cual uno de sus objetivos centrales es potenciar el sistema integral de prevención, convocando a esta tarea a la sociedad en su con-

junto desde un enfoque de corresponsabilidad, resaltando el compromiso comunitario en la construcción de entornos protectores con especial foco en niños, niñas y adolescentes. Puntualmente para el Día de la Prevención (26 de junio), Senda está ejecutando una serie de acciones, tanto desde la Dirección Regional, como de los 18 equipos comunales Previene.

La directora regional de Senda, Ana María Rodríguez, explicó que este año el lema del Mes de la Prevención es “Más Comunidad, Más Prevención”, con lo que se busca sensibilizar a las personas y comunidades sobre su rol en

la creación de entornos protectores para niños, niñas y adolescentes, destacando cómo la participación y el compromiso comunitario contribuyen a fomentar factores protectores y reducir los riesgos.

“Buscamos enfatizar la importancia del trabajo en equipo y la participación de todos los adultos de la comunidad en la prevención del consumo de alcohol y otras drogas en los niños, niñas y adolescentes. El objetivo es concientizar sobre la importancia de la parentalidad social y el papel que juegan todos los adultos en la tarea de prevenir el consumo de drogas”, resaltó la autoridad.

Sábado 15 de Junio de 2024 LA PRENSA 11
Senda realiza actividades junto a la comunidad.
CON ACENTO EN EL TRABAJO EN COMUNIDAD

Tenimesistas logran preseas en Asunción

El Team Chile de tenis mesa se encuentra compitiendo en el Sudamericano de Asunción, Paraguay, con dos maulinos en el equipo nacional, la curicana Judith Morales y el talquino Gustavo Gómez; y logró dos medallas por equipos: una de plata y otra de bronce.

El equipo femenino, formado por Paulina Vega, Tania Zeng, Judith Morales y Daniela Ortega, se quedó con la medalla de plata.

Tras vencer por 3-0 a Ecuador en semifinales, las chilenas se enfrentaron a Brasil en la definición por el oro. Los varones, en tanto, se quedaron con la medalla de bronce tras caer por un ajustado 2-3 ante Argentina.

ANFA MAULE

Disputan partidos pendientes hoy

La Asociación de Fútbol Regional del Maule, programó para hoy los partidos pendientes en la Serie 35 en su fase de octavos de final de la Copa de Campeones.

La programación se inicia a las 14:30 horas con la disputa de los equipos entre Unión Liucura de Villa Alegre y 18 de Septiembre de Talca. Mientras que en la otra llave, a las 15:00 horas, se medirán los cuadros de River Plate de Yerbas Buenas y Óscar Bonilla de Linares.

OLÍMPICOS 2036

“Hay que pensar en mejorar la base”

El anuncio del Presidente

Gabriel Boric, para que Chile postule a la cita olímpica de 2036, tiene opiniones diversas en relación a los problemas que día a día se vive en el deporte y poco se soluciona: falta de recintos, poco apoyo, rebajas en los incentivos estatales, entre otros.

“Hay que pensar en la base”, dicen algunos, ahí es donde hay debilidades claras que pasan inadvertidas por los entes responsables. Claramente es una señal populista, traer nuevamente un Mundial Sub-20 si el mundo del fútbol ANFP está empapado en deudas”, se señala.

COPA DEL MUNDO

CICLISTA VIDAURRE CORRE EN ITALIA

Cuarta estación. El ya clasificado a los Juegos Olímpicos de París 2024, se presenta este fin de semana en Val Di Sole, Italia, la “catedral de la velocidad”.

SANTIAGO. Tras la excelente noticia que emocionó al deporte nacional, con el anuncio de Martín Vidaurre como el nuevo clasificado a los Juegos Olímpicos Paris 2024, el deportista continúa luchando codo a codo con los mejores del mundo compitiendo en el Campeonato Mundial UCI XCO, que este fin de semana se traslada hasta Val Di Sole para la cuarta de las nueve fechas que tiene pactadas el certamen. El atleta Red Bull tuvo muy buenos resultados en las dos primeras paradas que se realizaron en Brasil, con P5 en Mairiporá y P7 en Araxá. Luego, Martín llegó hasta República Checa, donde un problema de salud no le permitió dar el 100%, ubicándose en la 36° posición. Ahora, de camino a Italia, el deportista se reencontrará con

EN TNT SPORTS

la pista que lo vio debutar en Elite, pero ahora con mayor experiencia en la categoría, que este fin de semana reunirá a los mejores en el circuito conocido por ser la “catedral de la velocidad”, con un recorrido de 4,2 kilómetros y 204 metros de desnivel.

“Estamos preparándonos mucho para los Juegos, así que cada fecha de la UCI es una excelente oportunidad no solo para poder seguir peleando un lugar en el ranking mundial, sino para entrenar y medirse de cara a las Olimpiadas, así que como siempre, vamos con todo”, comentó Martín desde Europa. Luego de Italia, sin tiempo para descansar, en tanto que el 21 de junio, Martín viajará rápidamente a Suiza para la quinta fecha en la localidad de CransMontana.

ELIGEN LOS MEJORES PARA LOS PREMIOS GALA CRACK 2024 DE LA PRIMERA RUEDA

Categorías. Mejor Gol, Jugador, Técnico, entre otros.

El Mejor Gol del semestre, de Fernando Zampedri.

SANTIAGO. TNT Sports premió a los mejores de la primera rueda la noche de este miércoles. Esto, a través de un programa especial como parte de la próxima Gala

Crack 2024, la premiación oficial del fútbol chileno, a realizarse a fines de año.

Los mejores elegidos: DT: Gustavo Álvarez (UCH); Sub 21:

Maximiliano Gutiérrez (HUA); Arquero: Brayan Cortés (CC); Lateral Derecho: Felipe Loyola (HUA); Central Derecho: Alan Saldivia (CC); Central Izquierdo: Maximiliano Falcón (CC); Lateral Izquierdo: Marcelo Morales (UCH); Volante de Contención: Marcelo Díaz (UCH); Volante Mixto: Arturo Vidal (CC); Volante Ofensivo: Luciano Cabral (COQ); Extremo Derecho: Cristián Zavala (CC); Delantero Centro: Fernando Zampedri (UC) y Extremo Izquierdo: Edson Puch (IQUI).

Finalmente, se escogió el mejor gol del semestre, de Fernando Zampedri.

Fotonoticia

Hugo “León” Rojas busca rival

El púgil curicano Hugo “León” Rojas, quien se preparaba junto a su hermano en las esquinas de la Alameda de Curicó por monedas, ya piensa en una nueva pelea internacional tras debutar en Canadá frente a Lucas Pashak.

Por de pronto, está gestionando una velada en su tierra, ante un adversario extranjero.

El excampeón de Chile, se prepara en un gimnasio donde practica en calle Carrera, pero la falta del ring para realizar guantes es un obstáculo para avanzar.

12 LA PRENSA Sábado 15 de Junio de 2024
Deporte
Martín Vidaurre embala este fin de semana en Italia. El ciclista olímpico tiene una recargada agenda antes de viajar a París.
Breves

JUGADORES ALBIRROJOS EN LA PREVIA AL ESTRENO 2024

“LA COPA CHILE TIENE LA MISMA IMPORTANCIA”

Acción. Hoy comienza a jugarse la zona centro sur del torneo nacional, donde mañana debuta Curicó Unido visitando a General Velásquez en San Vicente de Tagua Tagua. “El profe ya nos dijo que irá con lo mejor”, reconoció el lateral Joaquín González. Se juega mañana desde las 15:00 horas.

CURICÓ. En el bunker albirrojo de Santa Cristina entrenó ayer el plantel profesional de Curicó Unido. La cancha de pasto sintético fue el epicentro de los entrenamientos de día viernes del equipo de un Héctor Almandoz, que ha mantenido con trabajo diferenciado a futbolistas habitualmente estelares como Diego Rojas, mientras otros entrenan sin la opción de jugar mañana ante General Velásquez como el capitán Matías Cahais, expulsado en la versión pasada del certamen. Los curicanos conocerán a su grupo de citados hoy sábado, y mañana durante la mañana el equipo viajará con destino a San Vicente de Tagua Tagua.

VOCES DE JUGADORES

“Es un campeonato difícil y esperamos hacerlo bien, es una instancia para que algunos

DEBIDO A SISTEMA FRONTAL

jugadores se muestren, especialmente los más jóvenes”, reconoció el zurdo Diego Muñoz. En tanto, el portero Luis Santelices dijo en

la previa que “General Velásquez tiene una historia con Curicó Unido, siempre han sido partidos aguerridos, complicados, estamos

en divisiones diferentes, pero ellos al igual que nosotros, seguramente, se entregarán por completo y de seguro será un partido muy apretado”. Por su parte, uno que seguramente tendrá chances de jugar será Felipe Ortiz, quien en la previa reconoció que “ha sido una buena semana, intensa y estamos preparándonos para lo que se viene que será algo igual de difícil como General Velásquez”, mientras Joaquín González señaló que “la Copa Chile tiene la misma importancia que el torneo oficial del Ascenso, el profe ya nos dijo que irá con lo mejor, así que vamos a buscar el partido y tratar de pasar de ronda hasta lo más alto que podamos”.

Mañana en caso de empate al cabo de los 90 minutos, el partido se deberá definir a través de los tiros penales, y el ganador de esta llave se medirá con el vencedor entre Seminario de Talca vs Magallanes, en partido a jugarse el martes 18 de junio en el estadio Fiscal de Talca.

A LA CANCHA HOY

Por la zona centro sur, hoy se comienzan a jugar los 8vos de final con dos partidos: desde las 15:00 horas se medirán Deportes Recoleta vs Audax Italiano, mismo horario para Real San Joaquín vs Santiago Morning. Mañana en San Vicente de Tagua Tagua, desde las 15:00 horas General Velásquez recibe a Curicó Unido a contar de las 15:00 horas.

Se reprogramaron los partidos por Copa Chile para equipos maulinos

TALCA. Como consecuencia del sistema frontal que afecta a la región y la declaración de zona de catástrofe para el Maule, la Asociación Nacional de Fútbol Profesional, ANFP, modificó la programación original establecida para los partidos de octavos de final de la Copa Chile. Los cambios en la cartelera original consideran a los equipos de Rangers, Juvenil Seminario y Deportes Linares. En el caso de Seminario de Talca, que debía enfrentar a Magallanes en jornada sabatina en el Fiscal talquino, fue reprogramado para el martes 18 de junio en el mismo recinto deportivo desde las 18:00 horas.

Por su parte, Rangers que jugaba mañana en el fiscal ante Comunal Cabrero fue agendado para el jueves 20 de junio -día festivo- a contar de las 16:00 horas. Los talquinos se verán las caras ante un rival que milita en la Tercera División A, siendo de paso el debut de su nuevo entrenador, Emiliano Astorga, quien asumió a mitad de semana. En tanto, Deportes Linares, debía enfrentar en jornada sabatina a Deportes Concepción y ahora lo hará el martes a las 19:00 horas en el Estadio Ester Roa de Concepción. Se trata de un duelo de equipos que militan en la segunda división profesional que está en receso luego de disputada la primera rueda.

ÚNICO

El torneo de la Copa Chile se juega a partido único y en caso de igualdad al término del tiempo reglamentario se define desde el punto penal. La competencia está dividida geográficamente en cuatro zonas de 16 equipos cada una lo cual arroja un total de 64 elencos en competencia, sacando pasajes para la siguiente ronda 32 escuadras. Los rojinegros y Deportes Linares integran el grupo sur, mientras que Seminario actual campeón regional de ANFA está incluido en la zona centro sur.

El campeón vigente del torneo es Colo Colo, quien derrotó en la final a Magallanes que había logrado la corona en el 2022.

Deporte Sábado 15 de Junio de 2024 LA PRENSA 13
Curicó Unido visita mañana a General Velásquez por la Copa Chile 2024. Rangers, Juvenil Seminario y Deportes Linares, tienen nueva fecha para sus cotejos por octavos de final RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

MEDICINA INTERNA

Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención lunes, martes, jueves y viernes de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atiende.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños.

Atención presencial, Villota 170 of. 406

Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504

ABOGADO

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

MARISOL CORREA

PREVISIÓN E INVERSIONES

Manuel Montt 357, Oficina 209 - Curicó. CELULAR: +569 85964320

E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl

Consulta Oftalmológica

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas

Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304 FONO: 75-2 289051 - 981824997

TAROT SRA. ESPERANZA

EXPERIMENTADA TAROTISTA

¿Tiene Problemas Familiares? ¿No prospera económicamente? ¿Mal correspondido en el amor? ¿Mala Suerte?

VENGA POR UN EXAMEN Y CONSULTA LE DIRÉ TODO EN PRIVADO. Es muy posible que Ud. Sea victima de un maleficio, hago amarres y ligues para el amor. No sea incrédulo, el bien y el mal existen. Atiende consultas especiales, trabajos 100% garantizados absoluta seriedad que respalda mi prestigio.

FONO RESERVA: +56 9 66523795 TALCA.

Y ARRIENDO

puntos de la región del Maule.

TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ

PUBLICITA CON NOSOTROS (75) 2

CLASES DE PIANO

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. Luis Uribe U.
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56 9 65098861 - +56 9 56329197 WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA
DE TERRENOS AGRÍCOLAS fundos y parcelas
distintos
A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
en
310132
M C

Cultura

RESCATE PATRIMONIAL:

Presentan el documental “Guanayes, rescate de memorias del río Maule”

Volver a recordar. Un documental realizado por maulinos, fue presentado en la Universidad de Talca y busca expandirse para dar a conocer la historia patrimonial de la región.

TALCA. El río Maule tiene una historia tanto de dolor con lo ocurrido en el terremoto del año 2010, pero también una historia patrimonial importante que destaca cómo marineros convergen con el caudal y también son parte del sector del ramal que recorre entre Talca y Constitución, quienes son los últimos que tienen esta cultura ancestral y de tradición.

Guanayes, un estirpe de marineros que nace en relación al río Maule, que ha estado presente en la comuna costera, ha sido documentada por un grupo de documentalistas maulinos.

Manuel Meza, director del documental, resalta que la importancia es generar un archivo de memoria, ya que no existe mucha información del tema. “En un principio queríamos hacer un archivo de memoria que sirviera para las futuras generaciones y poder rememorar e investigar con mayor facilidad, porque hay pocas cosas respecto a los Guanayes”, afirmó el director.

DOCUMENTAL

La presentación, que fue realizada el pasado 10 de junio en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca, tuvo un lleno total en las butacas en donde el público asistente pudo recorrer la historia y darla a conocer, pero también el director afirma que un objetivo es dar a conocer este documental en diferentes lugares. En Constitución existe mucho interés. “En Constitución hay una generación de jóvenes y no tan jóvenes que están interesados en transmitir esto y si bien no están a veces los recursos, hay mucha pasión por transmitir esto”, declaró Meza.

MEMORIA

El mismo afirmó que apuesta a la conservación de esta memoria que lleva meses siendo investigada y que mediante un documenta salió a la luz. “Espero que este documental sirva para conservar esta me-

moria, la gente si no tiene memoria, si no tiene patri-

monio, si no tiene identidad queda un espacio vacío que

después es llenado con mucha facilidad”, cerró Manuel.

Sábado 15 de Junio

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Si esa discusión pasa a mayores entonces definitivamente las cosas no terminarán bien. SALUD: Busque la forma de encontrar o de reencontrarse con la paz interior. DINERO: Aunque el camino se ponga difícil usted no debe retroceder. COLOR: Negro. NÚMERO: 1.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Dejar las confusiones de lado no es algo fácil de hacer, pero si usted piensa bien las cosas lo puede lograr. SALUD: Aléjese de las tensiones o estas pueden afectarle demasiado. DINERO: Cuidado en como maneja sus finanzas. COLOR: Granate. NÚMERO: 8.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Poco a poco la vida irá despejando las cosas para que el camino a la dicha pueda ser encontrado por usted. SALUD: Lo emocional no debe ser mirado en menos cuando se trata de temas de salud. DINERO: Antes de decidir piense sí llevará a cabo esos proyectos. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 12.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Puede ser difícil en un principio, pero hablarle a esa persona sobre sus sentimientos es el paso más importante que puede dar. SALUD: Necesita tener un pensamiento más positivo. DINERO: Culminar sus tareas debe ser una prioridad para usted. COLOR: Rojo. NÚMERO: 19.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: No se deje guiar sólo por esa apariencia encantadora que a veces tienen algunas personas, pero que al final termina valiendo nada. SALUD: Deberá cuidar mucho más de usted. DINERO: Use sus capacidades innovadoras para tratar de salir adelante. COLOR: Marrón. NÚMERO: 21.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Cuidado con los caprichos, que terminan desincentivando a las personas que tratan de acercarse a usted. SALUD: Enfoque sus energías para que se pueda sentir mejor. DINERO: Sea ordenado/a y saldrá adelante, póngale más empeño. COLOR: Café. NÚMERO: 15.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Dejar que los celos se desborden no es la mejor alternativa para que las cosas se apacigüen entre ustedes. SALUD: Es necesario que se anime para así poder salir adelante. DINERO: No se quede solo en la intención, tiene que tratar de concretar lo que se propuso. COLOR: Beige. NUMERO: 3.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Buenas posibilidades de conocer personas interesantes que pudieran llegar a serparte de su vida. SALUD: Es tiempo de acabar con los excesos para que su salud puede andar mejor. DINERO: Los problemas en el trabajo sí o sí terminan afectando el rendimiento así es que evite los por favor. COLOR: Verde. NÚMERO: 4.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Cuidado con que el orgullo nuble su camino y su objetividad. Eso puede ser un detonante para un problema grave. SALUD: Tome distancia de cualquier tipo de mala vibra. DINERO: Cuidado con terminar la quincena y no haber pagado sus deudas. COLOR: Blanco. NÚMERO: 16.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Cuando se hacen las cosas mal en el amor tarde o temprano aparece una consecuencia. Le recomiendo ser más cuidadoso/a. SALUD: Le hará muy bien distraerse un poco. DINERO: No pongas las apuestas en un solo objetivo, diversifique sus planes. COLOR: Rosado. NÚMERO: 6.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Su corazón se debe preparar ya que a la vuelta de la esquina puede encontrarse con la persona indicada para usted. SALUD: Practique más deporte, eso siempre ayuda en especial si su estado anímico ha decaído. DINERO: Trabaje para salir de las deudas. COLOR: Crema. NÚMERO: 13.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Si tiene a alguien a su lado trate ahora de darle un poco más de valor, porque a veces eso escasea en la relación. SALUD: Su salud debe ser una prioridad. Sea responsable con su organismo. DINERO: Optimizando los recursos podrá salir pronto de sus problemas. COLOR: Violeta. NÚMERO: 2.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

2024 LA PRENSA 15
de
Horóscopo
Manuel Meza: “Espero que este documental sirva para conservar esta memoria”.

NOTIFICACIÓN

En causa rol V-58-2024, 1° Juzgado de Letras de Talca, caratulada “Consejo de Defensa del Estado (DS 196 - Lote 5)”, Jose Isidoro Villalobos GarcíaHuidobro, Abogado Procurador Fiscal de Talca, por el Fisco de Chile, consignó $1.699.232, como valor provisional por expropiación por el lote N° 5, necesario para la ejecución de la obra pública “Mejoramiento Ruta J-80, Sector Cruce Ruta J-60 (Hualañé) - Cruce Ruta Costera”. Lote que tiene una superficie de 147 m2, forma parte del predio rol avalúo 152-268, de la comuna de Hualañe, que figura a nombre de Soto Gonzalez Aliro de Lourdes, cuyos deslindes son: LOTE No 5: Norte: resto del predio, Este: resto del predio, Sur: camino público y lote No 5-b1, y, Oeste: camino público y lote No 5-a. Conforme art. 23 D.L. 2.186, de 1978, ordénese publicar para conminar a titulares derechos reales constituidos antes acto expropiatorio, y acreedores que antes de ese día obtuvieron resoluciones judiciales que embaracen o limiten dominio lote expropiado o ejercicio de sus facultades, para que, dentro del plazo legal, hagan valer derechos sobre indemnización consignada, bajo apercibimiento de no poder ejercerlos después.

NOTIFICACIÓN

En causa rol V-57-2024, 1° Juzgado de Letras de Talca, caratulada “Consejo de Defensa del Estado (DS 219 - Lote 56-A)”, Jose Isidoro Villalobos García-Huidobro, Abogado Procurador Fiscal de Talca, por el Fisco de Chile, consignó $23.104.340, como valor provisional por expropiación por el lote N° 56-A, necesario para la ejecución de la obra pública “Mejoramiento Ruta J-80, Sector Cruce Ruta J-60 (Hualañé)Cruce Ruta Costera”. Lote que tiene una superficie de 12.557 m2, forma parte del predio rol avalúo 159-5, de la comuna de Licanten, que figura a nombre de Diaz Verdugo Jorge Fernando, cuyos deslindes son: LOTE No 56-A: Norte: resto del predio, Este: camino público y lote No 56, Sur: camino público y lote No 56, y, Oeste: camino público. Conforme art. 23 D.L. 2.186, de 1978, ordénese publicar para conminar a titulares derechos reales constituidos antes acto expropiatorio, y acreedores que antes de ese día obtuvieron resoluciones judiciales que embaracen o limiten dominio lote expropiado o ejercicio de sus facultades, para que, dentro del plazo legal, hagan valer derechos sobre indemnización consignada, bajo apercibimiento de no poder ejercerlos después.

NOTIFICACIÓN

En causa rol V-56-2024, 1° Juzgado de Letras de Talca, caratulada “Consejo de Defensa del Estado (DS 220 - Lote 188)”, Jose Isidoro Villalobos GarcíaHuidobro, Abogado Procurador Fiscal de Talca, por el Fisco de Chile, consignó $5.482.040, como valor provisional por expropiación por el lote N° 188, necesario para la ejecución de la obra pública “Reposición Pavimento Ruta L-111-11, Sector Colbún-Panimavida-Linares ”. Lote que tiene una superficie de 194 m2, forma parte del predio rol avalúo 26-174, de la comuna de Colbún, que figura a nombre de Carrasco Vásquez Manuel, cuyos deslindes son: LOTE No 188: Norte: resto del predio y Estero Rari, Este: camino público, Sur: camino publico y Estero Rari, y, Oeste: camino público y lote N°261. Conforme art. 23 D.L. 2.186, de 1978, ordénese publicar para conminar a titulares derechos reales constituidos antes acto expropiatorio, y acreedores que antes de ese día obtuvieron resoluciones judiciales que embaracen o limiten dominio lote expropiado o ejercicio de sus facultades, para que, dentro del plazo legal, hagan valer derechos sobre indemnización consignada, bajo apercibimiento de no poder ejercerlos después.

NOTIFICACIÓN

En causa rol V-55-2024, 3° Juzgado de Letras de Talca, caratulada “Consejo de Defensa del Estado (DS 221Lote 262)”, Jose Isidoro Villalobos García-Huidobro, Abogado Procurador Fiscal de Talca, por el Fisco de Chile, consignó$2.956.938, como valor provisional por expropiación por el lote N° 262, necesario para la ejecución de la obra pública “Reposición Pavimento Ruta L-111-11, Sector Colbún-Panimavida-Linares ”.

Lote que tiene una superficie de 46 m2, forma parte del predio rol avalúo 25-556, de la comuna de Colbún, que figura a nombre de Elisabeth del Carmen Altamirano Sil., cuyos deslindes son: LOTE Nº 262: Norte: camino público, Este: resto del predio, Sur: resto del predio y lote N°181, y, Oeste: resto del predio y lote N°263. Conforme art. 23 D.L. 2.186, de 1978, ordénese publicar para conminar a titulares derechos reales constituidos antes acto expropiatorio, y acreedores que antes de ese día obtuvieron resoluciones judiciales que embaracen o limiten dominio lote expropiado o ejercicio de sus facultades, para que, dentro del plazo legal, hagan valer derechos sobre indemnización consignada, bajo apercibimiento de no poder ejercerlos después.

NOTIFICACIONES

NOTIFICACIÓN

En causa rol V-56-2024, 3° Juzgado de Letras de Talca, caratulada “Consejo de Defensa del Estado (DS 220Lote 179)”, Jose Isidoro Villalobos García-Huidobro, Abogado Procurador Fiscal de Talca, por el Fisco de Chile, consignó$18.141.840, como valor provisional por expropiación por el lote N° 179, necesario para la ejecución de la obra pública “Reposición Pavimento Ruta L-111-11, Sector Colbún-PanimavidaLinares”. Lote que tiene una superficie de 1.457 m2, forma parte del predio rol avalúo 2655, de la comuna de Colbún, que figura a nombre de Inversiones Bella Vista Limitada, cuyos deslindes son: LOTE Nº 179: Norte: camino público y Estero Rari, Este: resto del predio, Sur: resto del predio y Estero Rari, y, Oeste: resto del predio y lote N°261. Conforme art. 23 D.L. 2.186, de 1978, ordénese publicar para conminar a titulares derechos reales constituidos antes acto expropiatorio, y acreedores que antes de ese día obtuvieron resoluciones judiciales que embaracen o limiten dominio lote expropiado o ejercicio de sus facultades, para que, dentro del plazo legal, hagan valer derechos sobre indemnización consignada, bajo apercibimiento de no poder ejercerlos después.

NOTIFICACIÓN

En causa rol V-57-2024, 3° Juzgado de Letras de Talca, caratulada “Consejo de Defensa del Estado (DS 198 - Lote 226)”, Jose Isidoro Villalobos García-Huidobro, Abogado Procurador Fiscal de Talca, por el Fisco de Chile, consignó$4.297.052, como valor provisional por expropiación por el lote N° 198, necesario para la ejecución de la obra pública “Reposición Pavimento Ruta L-111-11, Sector Colb ú n-Panimavida-Linares ”. Lote que tiene una superficie de 18 m2, forma parte del predio rol avalúo 150-3, de la comuna de Colbún, que figura a nombre de Ibañez Honorato Gabriel A., cuyos deslindes son: LOTE Nº 198: Norte: camino público y lote N°225, Este: resto del predio y lote N°25, Sur: resto del predio, y, Oeste: Camino Público. Conforme art. 23 D.L. 2.186, de 1978, ordénese publicar para conminar a titulares derechos reales constituidos antes acto expropiatorio, y acreedores que antes de ese día obtuvieron resoluciones judiciales que embaracen o limiten dominio lote expropiado o ejercicio de sus facultades, para que, dentro del plazo legal, hagan valer derechos sobre indemnización consignada, bajo apercibimiento de no poder ejercerlos después.

NOTIFICACIÓN

En causa rol V-58-2024, 3° Juzgado de Letras de Talca, caratulada “Consejo de Defensa del Estado (DS 160Lote 155)”, Jose Isidoro Villalobos García-Huidobro, Abogado Procurador Fiscal de Talca, por el Fisco de Chile, consignó$21.053.017, como valor provisional por expropiación por el lote N° 155, necesario para la ejecución de la obra pública “Mejoramiento Ruta K-275, Sector Las Trancas-Parques Ingles”. Lote que tiene una superficie de 3.346 m2, forma parte del predio rol avalúo 642-15, de la comuna de Molina, que figura a nombre de Corporacion de Fomento de la Produc., cuyos deslindes son: LOTE Nº 155: Norte: resto del predio y camino público, Este: camino público, Sur: lote N° 155a y camino público, y, Oeste: lote N° 155-a. Conforme art. 23 D.L. 2.186, de 1978, ordénese publicar para conminar a titulares derechos reales constituidos antes acto expropiatorio, y acreedores que antes de ese día obtuvieron resoluciones judiciales que embaracen o limiten dominio lote expropiado o ejercicio de sus facultades, para que, dentro del plazo legal, hagan valer derechos sobre indemnización consignada, bajo apercibimiento de no poder ejercerlos después.

NOTIFICACIÓN

En causa rol V-58-2024, 4° Juzgado de Letras de Talca, caratulada “Consejo de Defensa del Estado (DS 220Lote 180)”, Jose Isidoro Villalobos García-Huidobro, Abogado Procurador Fiscal de Talca, por el Fisco de Chile, consignó$8.448.674, como valor provisional por expropiación por el lote N° 180, necesario para la ejecución de la obra pública “Reposición Pavimento Ruta L-111-11, Sector Colbún-Panimavida-Linares ”.

Lote que tiene una superficie de 670 m2, forma parte del predio rol avalúo 32-21, de la comuna de Colbún, que figura a nombre deGuajardo Marquez Luis Hugo, cuyos deslindes son: LOT Nº 180: Norte: resto del predio, Este: camino público, Sur: camino público y lote N°181, y, Oeste: camino público y lote N°263. Conforme art. 23 D.L. 2.186, de 1978, ordénese publicar para conminar a titulares derechos reales constituidos antes acto expropiatorio, y acreedores que antes de ese día obtuvieron resoluciones judiciales que embaracen o limiten dominio lote expropiado o ejercicio de sus facultades, para que, dentro del plazo legal, hagan valer derechos sobre indemnización consignada, bajo apercibimiento de no poder ejercerlos después.

NOTIFICACIÓN

En causa rol V-59-2024, 4° Juzgado de Letras de Talca, caratulada “Consejo de Defensa del Estado (DS 207 - Lote 305)”, Jose Isidoro Villalobos García-Huidobro, Abogado Procurador Fiscal de Talca, por el Fisco de Chile, consignó$1.206.097, como valor provisional por expropiación por el lote N° 305, necesario para la ejecución de la obra pública “Reposición Pavimento Ruta L-111-11, Sector Colbún-Panimavida-Linares ”. Lote que tiene una superficie de 112 m2, forma parte del predio rol avalúo 2551-13, de la comuna de Colbún, que figura a nombre deCampos Puentes Eliana del Carmen, cuyos deslindes son: LOTE Nº 180: Norte: camino público y lote N°304, Este: resto del predio y lote N°304, Sur: resto del predio y lote N°307, y, Oeste: camino público y lote N°307. Conforme art. 23 D.L. 2.186, de 1978, ordénese publicar para conminar a titulares derechos reales constituidos antes acto expropiatorio, y acreedores que antes de ese día obtuvieron resoluciones judiciales que embaracen o limiten dominio lote expropiado o ejercicio de sus facultades, para que, dentro del plazo legal, hagan valer derechos sobre indemnización consignada, bajo apercibimiento de no poder ejercerlos después.

NOTIFICACIÓN

En causa rol V-60-2024, 4° Juzgado de Letras de Talca, caratulada “Consejo de Defensa del Estado (DS 195 - Lote 49)”, Jose Isidoro Villalobos García-Huidobro, Abogado Procurador Fiscal de Talca, por el Fisco de Chile, consignó $15.590.019,como valor provisional por expropiación por el lote N° 49, necesario para la ejecución de la obra pública “Mejoramiento Ruta J-80, Sector Cruce Ruta J-60 (Hualañé) - Cruce Ruta Costera”. Lote que tiene una superficie de 606 m2, forma parte del predio rol avalúo 151-21, de la comuna de Hualañe, que figura a nombre de Arriagada Contreras Rasmie Victo y., cuyos deslindes son: LOTE Nº 49: Norte: resto del predio y lote Nº 49-a, Este: resto del predio y lote Nº 48, Sur: camino público y lote Nº 48, y,Oeste: camino publico y lote Nº 49-a. Conforme art. 23 D.L. 2.186, de 1978, ordénese publicar para conminar a titulares derechos reales constituidos antes acto expropiatorio, y acreedores que antes de ese día obtuvieron resoluciones judiciales que embaracen o limiten dominio lote expropiado o ejercicio de sus facultades, para que, dentro del plazo legal, hagan valer derechos sobre indemnización consignada, bajo apercibimiento de no poder ejercerlos después.

16 LA PRENSA Sábado 15 de Junio de 2024

E X T R A C T O

Por Decreto MOP. (Exento) Nº292, de 17 de mayo de 2024, y en base a la facultad otorgada por el artículo 3° letra a), 10° letra c), 14° letra e) y 105° del DFL. MOP. Nº850 de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°15.840 y del DFL. MOP. N°206 de 1960, se expropió el lote de terreno N° 185, para la obra: MEJORAMIENTO RUTA J-80, SECTOR CRUCE RUTA J-60 (HUALAÑE) - CRUCE RUTA COSTERA, que figura a nombre de TRANSPORTES PIEROLA SPA, rol de avalúo 168-65, Comuna de VICHUQUEN, REGION DEL MAULE, superficie 5.938 m2. La Comisión de Peritos integrada por GABRIEL ANTONIO PANTOJA RIVERA, PAULA SOLEDAD GONZALEZ ORTEGA y RODRIGO ANTONIO SILVA LAZO, mediante informe de tasación de 01 de junio de 2023, fijó el monto de la indemnización provisional en la cantidad de $19.485.200 para el lote N°185. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7° del Decreto Ley N°2186, de 1978. Fiscalía MOP.

E X T R A C T O

Por Decreto MOP. (Exento) Nº301, de 17 de mayo de 2024, y en base a la facultad otorgada por el artículo 3° letra a), 10° letra c), 14° letra e) y 105° del DFL. MOP. Nº850 de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°15.840 y del DFL. MOP. N°206 de 1960, se expropiaron los lotes de terreno N°s.145 y 148, para la obra: MEJORAMIENTO RUTA J-80, SECTOR CRUCE RUTA J-60 (HUALAÑE) - CRUCE RUTA COSTERA, que figuran a nombre de DIAZ BARASORDA FRANCISCO JAVIER y FORSTER MARIN LUIS ALBERTO, roles de avalúo 168-31 y 168-59, Comuna de VICHUQUEN, REGIÓN DEL MAULE, superficies 2.202 y 1.243 m2 respectivamente. La Comisión de Peritos integrada por GABRIEL ANTONIO PANTOJA RIVERA, PAULA SOLEDAD GONZALEZ ORTEGA y RODRIGO ANTONIO SILVA LAZO, mediante informe de tasación de 30 de enero de 2023, fijó el monto de la indemnización provisional en la cantidad de $14.870.000 para el lote N°145, y $6.683.900 para el lote N°148. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7° del Decreto Ley N°2186, de 1978. Fiscalía MOP.

E X T R A C T O S

E X T R A C T O

Por Decreto MOP. (Exento) Nº302, de 17 de mayo de 2024, y en base a la facultad otorgada por el artículo 3° letra a), 10° letra c), 14° letra e) y 105° del DFL. MOP. Nº850 de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°15.840 y del DFL. MOP. N°206 de 1960, se expropió el lote de terreno N° 32, para la obra: MEJORAMIENTO RUTA J-80, SECTOR CRUCE RUTA J-60 (HUALAÑE) - CRUCE RUTA COSTERA, que figura a nombre de VASQUEZ IBIETA OSCAR Y OTROS, rol de avalúo 151-17, Comuna de HUALAÑE, REGIÓN DEL MAULE, superficie 532 m2. La Comisión de Peritos integrada por GABRIEL ANTONIO PANTOJA RIVERA, PAULA SOLEDAD GONZALEZ ORTEGA y RODRIGO ANTONIO SILVA LAZO, mediante informe de tasación de 08 de julio de 2021, fijó el monto de la indemnización provisional en la cantidad de $3.326.000 para el lote N°32. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7° del Decreto Ley N°2186, de 1978. Fiscalía MOP.

E X T R A C T O

Por Decreto MOP. (Exento) Nº326, de 23 de mayo de 2024, y en base a la facultad otorgada por el artículo 3° letra a), 10° letra c), 14° letra e) y 105° del DFL. MOP. Nº850 de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°15.840 y del DFL. MOP. N°206 de 1960, se expropiaron los lotes de terreno N°s.93, 96 y 97, para la obra: MEJORAMIENTO RUTA J-80, SECTOR CRUCE RUTA J-60 (HUALAÑE) - CRUCE RUTA COSTERA, que figuran a nombre de AVILA ALIAGA SOLERCIO DEL CARMEN, MUNOZ PINTO IRMA y MUNOZ PINTO IRMA, roles de avalúo 174-98, 174-161 y 174-161, Comuna de HUALAÑE, REGIÓN DEL MAULE, superficies 1.374, 1.220 y 1.057 m2 respectivamente. La Comisión de Peritos integrada por GABRIEL ANTONIO PANTOJA RIVERA, PAULA SOLEDAD GONZALEZ ORTEGA y RODRIGO ANTONIO SILVA LAZO, mediante informe de tasación de 21 de abril de 2022, fijó el monto de la indemnización provisional en la cantidad de $9.946.400 para el lote N°93, $8.504.000 para el lote N°96, y $5.936.800 para el lote N°97. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7° del Decreto Ley N°2186, de 1978. Fiscalía MOP.

FRANCISCO ADASME APAZ

REGULARIZACIÓN DE TÍTULOS D.L. 2.695

GEOMENSURA Y CARTOGRAFÍA GESTIÓN AMBIENTAL 3 Poniente 1249, Talca, 71-2237346 www.fadasme.cl

E X T R A C T O

Por Decreto MOP. (Exento) Nº300, de 17 de mayo de 2024, y en base a la facultad otorgada por el artículo 3° letra a), 10° letra c), 14° letra e) y 105° del DFL. MOP. Nº850 de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°15.840 y del DFL. MOP. N°206 de 1960, se expropiaron los lotes de terreno N°s.3 y 5, para la obra: MEJORAMIENTO ESTABILIZACION DE TALUDES EN RUTA 115-CH, SECTOR LA MINA - LIMITE INTERNACIONAL, que figuran a nombre de SOC GESTION E INV EL MEDANO SPA Y O, rol de avalúo 170-2, Comuna de SAN CLEMENTE, REGIÓN DEL MAULE, superficies 2.554 y 833 m2 respectivamente. La Comisión de Peritos integrada por PATRICIO ULISES DURAN MARCOS, PAULA SOLEDAD GONZALEZ ORTEGA y RODRIGO ANTONIO SILVA LAZO, mediante informe de tasación de 18 de agosto de 2023, fijó el monto de la indemnización provisional en la cantidad de $12.885.600 para el lote N°3, y $1.456.200 para el lote N°5. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7° del Decreto Ley N°2186, de 1978. Fiscalía MOP.

E X T R A C T O

Por Decreto MOP. (Exento) Nº295, de 17 de mayo de 2024, y en base a la facultad otorgada por el artículo 3° letra a), 10° letra c), 14° letra e) y 105° del DFL. MOP. Nº850 de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°15.840 y del DFL. MOP. N°206 de 1960, se expropiaron los lotes de terreno N°s.2, 4, 5, 6 y 7, para la obra: CONSTRUCCION PUENTE EL COIGUE EN RUTA L-45, que figuran a nombre de QUEZADA VENEGAS BERNARDO JAVIER, QUEZADA VENEGAS BERNARDO JAVIER, GANGA VASQUEZ MARIA ANGELICA Y OTRO, GANGA VASQUEZ MARIA ANGELICA Y OTRO y GANGA VASQUEZ MARIA ANGELICA Y OTRO, roles de avalúo 313-125, 313-125, 313-78, 313-78 y 313-78, Comuna de LONGAVI, REGIÓN DEL MAULE, superficies 16, 5, 20, 15 y 40 m2 respectivamente. La Comisión de Peritos integrada por PATRICIO ULISES DURAN MARCOS, PAULA SOLEDAD GONZALEZ ORTEGA y RODRIGO ANTONIO SILVA LAZO, mediante informe de tasación de 14 de octubre de 2022, fijó el monto de la indemnización provisional en la cantidad de $582.500 para el lote N°2, $103.000 para el lote N°4, $511.000 para el lote N°5, $320.000 para el lote N°6, y $1.661.000 para el lote N°7. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7° del Decreto Ley N°2186, de 1978. Fiscalía MOP.

SEGUNDA PUBLICACION: La Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales ha acogido mediante Resoluciones que se indican, las siguientes solicitudes, para inscripción de propiedad en el sector y Comuna que se indica en VII Región del Maule Plan Particular, conforme al D.L. 2.695. Los Interesados tienen 60 días hábiles desde la segunda publicación para deducir oposición que vence el día 11 de Septiembre de 2024 bajo apercibimiento de ordenar la inscripción a favor del solicitante.

COMUNA DE CAUQUENES

Resol. Nº 00900 del 30/04/2024, 074SAC652333, I-6911, JUAN LUIS MOLINA ALARCÓN. Pasaje 1 Poniente N° 515, Esquina 1 Sur. 246,62 m2. NORTE: Calle 1 Sur en 25,06 mts.; ESTE: Pasaje 1 Poniente en 13,59 mts.; SUR: Sucesión Silvia Pérez en 21,52 mts., separado por malla y muro; OESTE: Inés Aravena en 7,96 mts., separado por malla. 274-43. Insc. Fs. 648 N° 909 año 2009, Fs. 17 vta. N° 34 año 2012 y Fs. 2.057 N° 2.098 del año 2019, CBR Cauquenes.

COMUNA DE PELLUHUE

Resol. Nº 00901 del 30/04/2024, 074SAC652301, I-6455, PAULA ISABEL OSORES CÁRDENAS Y JORGE ALEJANDRO OSORES CÁRDENAS. Quinta de Chile. 1,44 Hás. NORESTE: Camino vecinal que los separa de José Canales Hernández; SURESTE: Camino vecinal que los separa de Jorge Pérez; SUROESTE: Fundo Quinta Chile de Argelio Maldonado Fernández, separado por cerco; NOROESTE: Fundo Quinta Chile de Argelio Maldonado Fernández, separado por cerco y Camino vecinal que lo separa de José Canales Hernández. Sin Rol. Sin Inscripción.

Resol. Nº 00899 del 30/04/2024, 074SAC638802, I-6756, PATRICIA DEL CARMEN RIVAS JARA. Alto Las Brisas S/N. 268,20 m2. NORTE: Patricia del Carmen Rivas Jara en 16,00 mts., separado por cerco; ESTE: Hugo Fernando Reyes Vega en 17,40 mts., separado por cerco; SUR: Pasaje Sin Nombre en 16,30 mts., que la separa de Jacinto y Matilda Reyes; OESTE: María Reyes Norambuena en 15,85 mts., separado por cerco. 111-27. Sin Inscripción. (1 - 15)

Sábado 15 de Junio de 2024 LA PRENSA 17

Bienes Nacionales

NOTIFICACIÓN

COMUNA DE LINARES

SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE BIENES NACIONALES 1 ORIENTE Nº1150 TERCER PISO ADMINISTRACIÓN FONDOS DE TERCEROS

Res. E-16055, 31 de mayo de 2024, ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LINARES. 170181, POBLACIÓN NUEVA JERUSALÉN.

Superficie: 1,89 Ha. Lote “a”, Superficie: 1,29 Ha. NORTE: Villa Nueva Jerusalén en trazos 1-2, 3-4, 5-6, 7-8, 9-10, 1112, 13-14, 15-16,

17-18, 19-20, 21-22 en línea quebrada, todos separados por cerco; ESTE: Villa Nueva Jerusalén en trazos 8-9, 12-13, 16-17, 20-21; Calle 4 en puntos 2223, separado por línea imaginaria, Villa Nueva Jerusalén en trazos 2425, 28-29, 32-33, 3637, 40-41, 44-45, 4849 en línea quebrada, todos separados por cerco; SUR: Villa Nueva Jerusalén en trazos 23-24, 25-26,

27-28, 29-30, 31-32, 33-34, 35-36, 37-38, 39-40, 41-42, 43-44, 45-46, 47-48, 49-50 en línea quebrada, todos separados por cerco; OESTE: Villa Nueva Jerusalén en trazo

50-1, 2-3, 4-5, 6-7, 10-11, 14-15, 18-19, 26-27, 30-31, 34-35, 38-39, 42-43, 46-47 en línea quebrada, todos separados por cerco. Lote “b”, Superficie: 0,60 Ha. NORTE: Villa Nueva Jerusalén

NOTIFICACIÓN

SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE BIENES NACIONALES

1 ORIENTE Nº1150 TERCER PISO

CONVENIO SANEAMIENTO GORE MAULE PROPIETARIO 2022-2023

SUBTITULO 33 ITEM 03 ASIGNACIÓN 600

COD. BIP. 40.036.846-0

COMUNA DE CURICÓ

Res. E-15691, 29 de mayo de 2024, ANA LUISA BRAVO DÍAZ. 153141, SAN ENRELANE Y LOS GUINDOS. Superficie: 3.156,16 m2. Lote “a”, Superficie: 377,78 m2. NORESTE: Luciano Emiliano Lozano Manzanares en 19,11 metros, separado por cerco; SURESTE: Canal Sin Nombre que lo separa de lote “b” de la misma propiedad en línea quebrada de dos parcialidades de 11,18 metros y 9,54 metros; SUROESTE: Flavio Enrique Bravo Díaz en 17,40 metros, separado por cerco; NOROESTE: Camino Público de Curicó a Sarmiento en 19,83 metros. Lote “b”, Superficie: 2.778,38 m2. NORESTE: Luciano Emiliano Lozano Manzanares en 116,29 metros, separado por cerco; SURESTE: Canal El Álamo en 26,96 metros; SUROESTE: Flavio Enrique Bravo Díaz en 118,39 metros, separado por cerco; NOROESTE: Canal Sin Nombre que lo separa de lote “a” de la misma propiedad en línea quebrada de dos parcialidades de 9,37

metros y 11,51 metros. Rol 522-87. Fojas 447, N°142 del año 2.008 y Fojas 1.546 vta., N°853 del año 2015, ambas del CBR de Curicó.

Res. E-15690, 29 de mayo de 2024, MARÍA HAYDÉE BRAVO DÍAZ. 153145, SAN ENRELANE Y LOS GUINDOS. Superficie: 3.131,97 m2. Lote “a”, Superficie: 388,86 m2. NORESTE: Flavio Enrique Bravo Díaz en 22,05 metros, separado por cerco; SURESTE: Canal Sin Nombre que lo separa de lote “b” de la misma propiedad en 20,38 metros; SUROESTE: Clara Teresa Bravo Díaz en 18,47 metros, separado por cerco; NOROESTE: Camino Público de Curicó a Sarmiento en línea quebrada de dos parcialidades de 9,40 metros y 10,88 metros. Lote “b”, Superficie: 2.743,11 m2. NORESTE: Flavio Enrique Bravo Díaz en 114,94 metros, separado por cerco; SURESTE: Canal El Álamo en 27,66 metros; SUROESTE: Clara Teresa Bravo Díaz en 119,58 metros, separado por cerco; NOROESTE: Canal Sin Nombre que lo separa de lote “a” de la misma propiedad en 20,56 metros. Rol 52287. Fojas 447, N°142 del

SEGUNDA PUBLICACIÓN: La Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales ha acogido mediante resoluciones que se indican, las siguientes solicitudes, para inscripción de propiedad en el sector y Comuna que se indica de la VII Región del Maule, conforme al D.L. 2695. Los interesados tienen 60 días hábiles desde la segunda publicación para deducir oposición que vence el día 11 de septiembre de 2024 bajo apercibimiento de ordenar la inscripción en favor del solicitante.

en trazos A-B, C-D, E-N, Q-P, M-K, I-G en línea quebrada, todos separados por cerco; ESTE: Villa Nueva Jerusalén en trazos D-E, N-Ñ, O-P, Calle Las Vegas en puntos Q-R en línea imaginaria, S-T, W-X, G-F, J-K en línea quebrada, todos separados por cerco; SUR: Villa Nueva Jerusalén en trazos Ñ-O, R-S, T-U, V-W, X-Y, Z-Z1, F-H, J-L en línea quebrada,

todos separados por cerco; OESTE: Villa Nueva Jerusalén en puntos Z1-A en línea imaginaria, Villa Nueva Jerusalén en trazos B-C, L-M, H-I, U-V, Y-Z en línea quebrada, todos separados por cerco. Rol 537-249, 537-352, 537-209, 537268, 537-265, 553-455, 537-250, 537-208, 537457, 537-269. Fojas 2.571, N°4.302 del año 2.016, Fojas 1.463, N°2.478 del año 2.015, Fojas 1.461, N°2.411 del año 2.016, Fojas 811, N°1.288 del año 2.014, Fojas 1.049 vta., N°1.694 del año 2.014, Fojas 817 vta., N°1.297 del año 2.014, Fojas 3.127 vta., N°5.283 del año 2.013, Fojas 2.960, N°4.967 del año 2.014 y Fojas 749, N°1.183 del año 2.014, todas del CBR de Linares.

SEGUNDA PUBLICACIÓN: La Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales ha acogido mediante resoluciones que se indican, las siguientes solicitudes, para inscripción de propiedad en el sector y Comuna que se indica de la VII Región del Maule, conforme al D.L. 2695. Los interesados tienen 60 días hábiles desde la segunda publicación para deducir oposición que vence el día 11 de septiembre de 2024 bajo apercibimiento de ordenar la inscripción en favor del solicitante.

año 2.008 y Fojas 1.546 vta., N°853 del año 2015, ambas del CBR de Curicó.

COMUNA DE MOLINA

Res. E-16061, 31 de mayo de 2024, MARCO ANTONIO ARIAS VENEGAS. 135568, PREDIO HIJUELA EL CARMEN DEL YACAL, (PARTE) LOTE C7. Superficie: 306,26 m2. NORTE: Pasaje 1 El Quillay en 13,74 metros; ESTE: Franklin Ignacio Lecaros Castro en 22,03 metros, separado por cerco; SUR: Juan Uribe Palacios en 14,17 metros, separado por cerco; OESTE: Camino Vecinal en 21,86 metros que lo separa de Villa Juan de Dios. Rol 641-224. Fojas 2.078, N°1.042 del año 2.009, del CBR de Molina.

COMUNA DE CONSTITUCIÓN

Res. E-16057, 31 de mayo de 2024, JUANA BENTURA PÉREZ VEGA. 153623, (PARTE) LOTE N°6 Y N°8, PREDIO SAN ANTONIO DE PULLAULLAO. Superficie: 447,85 m2. NORESTE: Juan Francisco Cayuli Cayuli en 14,94 metros, separado por cerco; SURESTE: Gabriel Patricio García Espinoza en 31,14 metros,

separado por cerco; SUROESTE: Guillermo Aurelio Montecinos Iturra en 14,93 metros, separado por cerco; NOROESTE: Hermógenes del Carmen Villegas Cancino en 24,32 metros, separado por cerco y Acceso en 5,74 metros. Rol 582-8. Fojas 1.238 vta., N°1.378 del año 1.999, del CBR de Constitución.

COMUNA DE SAN RAFAEL

Res. E-16056, 31 de mayo de 2024, EDITA JOSEFINA VILLAGRA MANCILLA. 154382, ALTO PANGUE, CAMINO MAITENHUAPI S/N°. Superficie: 2.465,93 m2. NORESTE: Juan Carlos Fuentealba Villagra en 62,28 metros, separado por pandereta; SURESTE: Camino Vecinal en 40,69 metros que lo separa de Ingrid Alejandra Valenzuela Pizarro y otro y Mauricio Alejandro Rojas Rojas; SUROESTE: Marcela del Carmen Mendoza Mendoza en 31,60 metros y Uberlinda Ivett Becerra Monsalve en 32,56 metros, ambas separadas por cerco; NOROESTE: Gerardo Bravo en 40,18 metros, separado por cerco. Rol 8089-314. Fojas 6.725, N°2.791 del año 2.013, del CBR de Talca.

COMUNA DE SAN JAVIER

Res. E-15659, 29 de mayo de 2024, COOPERATIVA DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO MELOZAL LTDA. 191749, MELOZAL S/N°. Superficie: 102,48 m2. NORTE: Mirta Muñoz Marín en 19,00 metros, separado por cerco; ESTE: Camino Público de Rivera a Linares en 5,53 metros; SUR: Rosa Jara Jara en 17,87 metros, separado por cerco; OESTE: Mirta Muñoz Marín en 5,72 metros, separado por cerco. Rol 277-173.

COMUNA DE VILLA ALEGRE

Res. E-15734, 29 de mayo de 2024, MOISÉS IGNACIO PAREJA GUTIÉRREZ. 148422, SAN IGNACIO, SECTOR LICURA. Superficie: 2.162,15 m2. NORTE: Luis Patricio Bascuñán Aldunate en 35,29 metros, separado por cerco; ESTE: Regina del Carmen Lara Lara en 62,26 metros, separado por cerco y Camino de Acceso en 5,36 metros; SUR: Sucesión Aguayo en 34,97 metros, separado por cerco;

OESTE: Sucesión Aguayo en 57,57 metros, separado por cerco. Rol 213-36. Fojas 7 vta., N°9 del año 1973, del CBR de San Javier.

COMUNA DE LONGAVÍ

Res. E-15661, 29 de mayo de 2024, JUNTA DE VECINOS DE MIRAFLORES. 187535, MIRAFLORES, POBLACIÓN SUR S/N°. Superficie: 1.107,52 m2. NORTE: Pasaje Sin Nombre en línea quebrada de dos parcialidades que lo separa de Población Sur de 8,08 metros y 60,39 metros, separado por línea imaginaria; ESTE: Pasaje Sin Nombre en 2,75 metros, separado por línea imaginaria; SUR: Pasaje Sin Nombre que lo separa de Población Sur de 69,77 metros, separado por línea imaginaria; OESTE: Eludovina López Molina en línea quebrada de tres parcialidades de 8,26 metros, 10,03 metros y 7,55 metros, separado por línea imaginaria. Rol 191-49.

18 LA PRENSA Sábado 15 de Junio de 2024

Bienes Nacionales

NOTIFICACIÓN

COMUNA DE ROMERAL

SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE BIENES NACIONALES

1 ORIENTE Nº1150 TERCER PISO

CONVENIO SANEAMIENTO GORE MAULE PROPIETARIO 2022-2023

SUBTITULO 33 ITEM 03 ASIGNACIÓN 600

COD. BIP. 40.036.846-0

Res. E-1064, 12 de junio de 2024, JUAN ELEUTERIO GUAJARDO

GONZÁLEZ. 150416, SITIO 9A, PROYECTO DE PARCELACIÓN

LA UNIÓN. Sitio N°1, Superficie 1.810,23 m2 Lote “a”, Superficie: 699,77 m2. NORTE: Canal La Cañada que lo separa de José Guajardo González en 16,67 metros; ESTE: Ana Olivos Ramos en 49,80 metros, separado por cerco; SUR: Canal Calabocino que lo separa de lote “b” de la misma propiedad en 12,86 metros; OESTE: Sitio N°2 Lote “a” de Norma Alicia Guajardo González en 47,93 metros, separado por cerco. Lote “b”, Superficie: 1.110,46 m2. NORTE: Canal Calabocino que lo separa de lote “a” de la misma propiedad en 12,78 metros; ESTE: Ana Olivos Ramos en 79,08 metros, separado por cerco; SUR: Camino Público de Los Queñes a Romeral en 15,52 metros; OESTE: Sitio N°2 Lote “b” de Norma Alicia Guajardo González en 75,87 metros, separado por cerco. Rol 59-52. Fojas 11.600, N°5.038 del año 2.018, Fojas 7.454, N°4.773 del año 2.019 y Fojas 2.674, N°1.250 del año 2.021, todas del CBR de Curicó.

Res. E-1065, 12 de junio de 2024, NORMA ALICIA GUAJARDO GONZÁLEZ. 150457, SITIO 9A, PROYECTO DE PARCELACIÓN LA UNIÓN. Sitio N°2, Superficie 1.983,14 m2 Lote “a”, Superficie: 807,00 m2. NORTE: Canal La Cañada

que lo separa de José Guajardo González en 16,49 metros; ESTE: Sitio N°1 Lote “a” de Juan Eleuterio Guajardo González en 47,93 metros, separado por cerco; SUR: Canal Calabocino que lo separa de lote “b” de la misma propiedad en 17,74 metros; OESTE: Sitio N°3 Lote “a” de María Inés Guajardo González en 52,33 metros, separado por cerco. Lote “b”, Superficie: 1.176,14 m2. NORTE: Canal Calabocino que lo separa de lote “a” de la misma propiedad en 17,84 metros; ESTE: Sitio N°1 Lote “b” de Juan Eleuterio Guajardo González en 75,87 metros, separado por cerco; SUR: Camino Público de Los Queñes a Romeral en 16,13 metros; OESTE: Sitio N°3 Lote “b” de María Inés Guajardo González en 68,63 metros, separado por cerco. Rol 59-52. Fojas 11.600, N°5.038 del año 2.018, Fojas 7.454, N°4.773 del año 2.019 y Fojas 2.674, N°1.250 del año 2.021, todas del CBR de Curicó.

Res. E-1062, 12 de junio de 2024, MARÍA INÉS GUAJARDO GONZÁLEZ. 150444, SITIO 9A, PROYECTO DE PARCELACIÓN LA UNIÓN. Sitio N°3, Superficie 2.179,98 m2

Lote “a”, Superficie: 1.054,14 m2. NORTE: Canal La Cañada que lo separa de José Guajardo González en 18,47; ESTE: Sitio N°2

Lote “a” de Norma Alicia Guajardo González en 52,33 metros, separado por cerco; SUR: Canal Calabocino que lo separa de lote “b” de la misma propiedad en 21,65 metros; OESTE: Alberto González González en 62,50 metros, separado por cerco. Lote “b”, Superficie: 1.125,84 m2. NORTE: Canal Calabocino que lo separa

de lote “a” de la misma propiedad en 21,33 metros; ESTE: Sitio N°2

Lote “b” de Norma Alicia Guajardo González en 68,63 metros, separado por cerco; SUR: Camino Público de Los Queñes a Romeral en 18,02 metros; OESTE: Alberto González González en 56,81 metros, separado por cerco. Rol 59-52. Fojas 11.600, N°5.038 del año 2.018, Fojas 7.454, N°4.773 del año 2.019 y Fojas 2.674, N°1.250 del año 2.021, todas del CBR de Curicó.

Res. E-1063, 12 de junio de 2024, ELENA VIVIANA GONZÁLEZ GONZÁLEZ. 150461, SITIO 9A, PROYECTO DE PARCELACIÓN

LA UNIÓN. Sitio N°4, Superficie 2.161,74 m2

Lote “a”, Superficie: 1.893,00 m2. NORTE: Canal La Cañada que lo separa de José Guajardo González en 20,79 metros; ESTE: Marisol González González en 84,80 metros, separado por cerco; SUR: Canal Calabocino que lo separa de lote “b” de la misma propiedad en 24,11 metros; OESTE: José Guajardo González en 100,64 metros, separado por cerco. Lote “b”, Superficie: 268,74 m2. NORTE: Canal Calabocino que lo separa de lote “a” de la misma propiedad en 23,39 metros; ESTE: Marisol González González en 20,38 metros, separado por cerco; SUR: Camino Público de Los Queñes a Romeral en 20,40 metros; OESTE: José Guajardo González en 5,57 metros, separado por cerco. Rol 59-52. Fojas 11.600, N°5.038 del año 2.018, Fojas 7.454, N°4.773 del año 2.019 y Fojas 2.674, N°1.250 del año 2.021, todas del CBR de Curicó.

PRIMERA PUBLICACIÓN: La Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales ha acogido mediante resoluciones que se indican, las siguientes solicitudes, para inscripción de propiedad en el sector y Comuna que se indica de la VII Región del Maule, conforme al D.L. 2695. Los interesados tienen 60 días hábiles desde la segunda publicación para deducir oposición que vence el día 30 de septiembre de 2024 bajo apercibimiento de ordenar la inscripción en favor del solicitante.

COMUNA DE MOLINA

Res. E-11626, 13 de abril de 2023 y Res. Rectificatoria N°1068, 13 de junio de 2024, FELIPE DEL CARMEN TAPIA BRAVO. 134474, SANTA MARGARITA, PUENTE ALTO. Superficie: 1.711,92 m2 NORTE: Camino Público de Talca a Molina en trazo A-B de 18,67 metros; ESTE: María Tapia Bravo en trazo B-C de 96,31 metros, separado por cerco; SUR: Juan Pichuante López en trazo C-D de 10,26 metros, separado por cerco; OESTE: Ángela Riquelme Moya en trazo D-E de 26,23 metros, separado por cerco y Canal de Regadío que lo separa de Ángela Riquelme Moya en trazo E-F de 22,30 metros, en trazo F-G de 24,80 metros, en trazo G-H de 14,31 metros y en trazo H-A de 5,94 metros. Rol 620-13. Fojas 553 vta., N°332 del año 1.991 y fojas 1.713, N°1.073 del año 2.011, ambas del CBR de Molina.

COMUNA DE CUREPTO

Res. E-10079, 29 de marzo de 2023, Res. Rectificatoria N°1.089, 12 de julio de 2023 y Res. Rectificatoria N°830, 08 de abril de 2024, LEONEL MAURICIO CÁCERES CUEVAS. 136010, HUAQUÉN. Superficie: 2,47 Há. NORTE: Luis Cáceres Cuevas en línea quebrada comprendida entre los puntos A-B, separado por cerco; ESTE: Luis Cáceres Cuevas en trazo B-C y Sucesión Santiago Herrera en trazo D-E, ambos separados por cerco; SUR: Sucesión Santiago Herrera en línea quebrada comprendida entre los puntos C y D y trazo E-F, separado por cerco; OESTE: Canal Ajial en trazo F-G, Camino Vecinal

en trazo G-H, Canal Ajial que lo separa de María Meliqueo Loncolí y Eduardo Cáceres Daza en línea quebrada comprendida entre los puntos H-I y Rosalino Yáñez Daza en línea quebrada comprendida entre los puntos I-A, separado por cerco. Rol 203-26. Fojas 597, N°573 del año 2.018 y fojas 279, N°265 del año 2.019, ambas del CBR de Curepto.

COMUNA DE SAN CLEMENTE

Res. E-1768, 13 de noviembre de 2023 y Res. Rectificatoria N°1.799, 13 de noviembre de 2023, MARÍA SONIA VALERIA JOFRÉ. 143616, (PARTE) PARCELA 301, COLONIA DE MARIPOSAS. Hijuela N°1, Superficie: 6.125,02 m2. (0,61 Ha.) NORTE: Camino de Acceso que lo separa de Sitio N°1 de Luis Omar Martínez Rivera y José Antonio Fuentes Pinochet y María Orellana Pezoa, separado por cerco; ESTE: Manuel Escobar Flores, separado por cerco; SUR: Antonio Gómez y Raúl González Urbina, ambos separados por cerco; OESTE: Camino Vecinal que lo separa de Alfonso Espinoza Herrera, Jimena Contreras Farías y María Isabel Bustamante González. Rol 172-405.

COMUNA DE CONSTITUCIÓN

Res. E-16726, 06 de junio de 2024, JUAN ANTONIO CÁCERES SOTO. 165045, SECTOR PAPIRÚA, (PARTE) LOTE 1. Sitio N°1, Superficie: 1.104,44 m2 NORTE: Sucesión Eduardo Muñoz en 10,88 metros, separado por cerco; ESTE: Sitio N°2 de Julia Luisa Cáceres Soto en 100,11 metros, separado por cerco; SUR: Acceso que lo

separa de Forestal Mininco S. A. en 11,20 metros; OESTE: Renato Ernesto Castro Barruel en 100,00 metros, separado por cerco. Rol 466-264. Fojas 133 vta., N°168 del año 2.009, del CBR de Constitución.

Res. E-16724, 06 de junio de 2024, JULIA LUISA CÁCERES SOTO. 165050, SECTOR PAPIRÚA, (PARTE) LOTE 1. Sitio N°2, Superficie: 1.105,86 m2 NORTE: Sucesión Eduardo Muñoz en 10,99 metros, separado por cerco; ESTE: Sitio N°3 de Aurelio del Carmen Cáceres Soto en 100,05 metros, separado por cerco; SUR: Acceso que lo separa de Juan Cáceres Sepúlveda y otros y Forestal Mininco S. A. en 11,12 metros; OESTE: Sitio N°1 de Juan Antonio Cáceres Soto en 100,11 metros, separado por cerco. Rol 466-264. Fojas 133 vta., N°168 del año 2.009, del CBR de Constitución.

Res. E-16710, 06 de junio de 2024, AURELIO DEL CARMEN CÁCERES SOTO. 165055, SECTOR PAPIRÚA, (PARTE) LOTE 1. Sitio N°3, Superficie: 1.101,45 m2 NORTE: Sucesión Eduardo Muñoz en 10,99 metros, separado por cerco; ESTE: Sitio N°4 de Venancio Antonio Cáceres Soto en 99,99 metros, separado por cerco; SUR: Acceso que lo separa de Juan Cáceres Sepúlveda y otros en 11,05 metros; OESTE: Sitio N°2 de Julia Luisa Cáceres Soto en 100,05 metros, separado por cerco. Rol 466-264. Fojas 133 vta., N°168 del año 2.009, del CBR de Constitución.

Sábado 15 de Junio de 2024 LA PRENSA 19

Res. E-16704, 06 de junio de 2024, VENANCIO ANTONIO CÁCERES

SOTO. 165057, SECTOR PAPIRÚA, (PARTE) LOTE 1.

Sitio N°4, Superficie: 1.100,61 m2 NORTE:

Sucesión Eduardo Muñoz en 11,01 metros, separado por cerco; ESTE: Gonzalo Alejandro Rosales Roco en 100,13 metros, separado por cerco; SUR: Acceso que lo separa de Juan Cáceres Sepúlveda y otros en 10,99 metros; OESTE: Sitio N°3 de Aurelio del Carmen Cáceres Soto en 99,99 metros, separado por cerco. Rol 466-264. Fojas 133 vta., N°168 del año 2.009, del CBR de Constitución.

Res. E-16728, 06 de junio de 2024, BLANCA ROSA CÁCERES SOTO. 165040, SECTOR PAPIRÚA, (PARTE)

LOTE 1. Sitio N°5, Superficie: 1.099,62 m2 NORTE:

Sucesión Eduardo Muñoz en 10,97 metros, separado

por cerco; ESTE: Sitio N°6 de Manuel Antonio Cáceres Soto en 100,99 metros, separado por cerco; SUR: Acceso que lo separa de Juan Cáceres Sepúlveda y otros en 11,01 metros; OESTE: Gonzalo Alejandro Rosales Roco en 100,17 metros, separado por cerco. Rol 466-264. Fojas 133 vta., N°168 del año 2.009, del CBR de Constitución.

Res. E-16727, 06 de junio de 2024, MANUEL ANTONIO CÁCERES SOTO. 165042, SECTOR PAPIRÚA, (PARTE)

LOTE 1. Sitio N°6, Superficie: 1.103,44 m2 NORTE: Sucesión Eduardo Muñoz en 10,80 metros, separado por cerco; ESTE: Sitio N°7 de María Mercedes Cáceres Soto en 100,03 metros, separado por cerco; SUR: Acceso que lo separa de Juan Cáceres Sepúlveda y otros en 11,26 metros; OESTE: Sitio N°5 de Blanca Rosa Cáceres Soto en 100,09 metros, separado por cerco. Rol 466-264. Fojas 133 vta., N°168 del año 2.009, del CBR de Constitución.

Bienes nacionales

Res. E-16722, 06 de junio de 2024, MARÍA MERCEDES CÁCERES SOTO. 165051, SECTOR PAPIRÚA, (PARTE) LOTE 1. Sitio N°7, Superficie: 1.072,19 m2 NORTE: Sucesión Eduardo Muñoz en 10,38 metros, separado por cerco; ESTE: Sitio N°8 de María Eugenia Orellana Soto en 100,00 metros, separado por cerco; SUR: Acceso que lo separa de Juan Cáceres Sepúlveda y otros en 11,06 metros; OESTE: Sitio N°6 de Manuel Antonio Cáceres Soto en 100,03 metros, separado por cerco. Rol 466-264. Fojas 133 vta., N°168 del año 2.009, del CBR de Constitución.

Res. E-16707, 06 de junio de 2024, MARÍA EUGENIA ORELLANA SOTO. 165056, SECTOR PAPIRÚA, (PARTE) LOTE 1. Sitio N°8, Superficie: 1.091,85 m2 NORTE: Sucesión Eduardo Muñoz en 10,89 metros, separado por cerco; ESTE: Forestal Copihue S. A. en 99,99 metros, separado por

cerco; SUR: Acceso que lo separa de Juan Cáceres Sepúlveda y otros en 10,95 metros; OESTE: Sitio N°7 de María Mercedes Cáceres Soto en 100,00 metros, separado por cerco. Rol 466-264. Fojas 133 vta., N°168 del año 2.009, del CBR de Constitución.

COMUNA DE LONGAVÍ

Res. E-17561, 14 de junio de 2024, ELDA DE LAS MERCEDES JARA AGURTO. 182119, SITIO N°68 VILLA LONGAVÍ (PARTE). Sitio N°1, Superficie: 712,51 m2 NORTE: Fermín del Carmen Jara Agurto en 69,50 metros, separado por cerco; ESTE: Camino Vecinal que lo separa de Adriana Rosa Vallejos Sepúlveda en 9,73 metros; SUR: Sitio N°2 de José Sebastián Flores Jara en 69,08 metros, separado por cerco; OESTE: Sucesión Mora en 10,84 metros, separado por cerco. Rol 189-379. Fojas 257 vta., N°441 del año 2.012, del CBR de Linares.

Res. E-17598, 14 de junio de 2024, JOSÉ SEBASTIÁN FLORES

JARA. 182177, SITIO N°68 VILLA LONGAVÍ (PARTE). Sitio N°2, Superficie: 696,66 m2 NORTE: Sitio N°1 de Elda de las Mercedes Jara Agurto en 69,08 metros, separado por cerco; ESTE: Camino Vecinal que lo separa de Adriana Rosa Vallejos Sepúlveda en 10,21 metros; SUR: Sitio N°3 de José del Carmen Jara Agurto en 69,03 metros, separado por cerco; OESTE: Sucesión Mora en 9,96 metros, separado por cerco. Rol 189-379. Fojas 257 vta., N°441 del año 2.012, del CBR de Linares.

Res. E-17624, 14 de junio de 2024, JOSÉ DEL CARMEN JARA AGURTO. 182111, SITIO N°68 VILLA LONGAVÍ (PARTE). Sitio N°3, Superficie: 1.459,33 m2 NORTE: Sitio N°2 de José Sebastián Flores Jara en 69,03 metros, separado por cerco; ESTE: Camino Vecinal que lo separa de Adriana Rosa Vallejos

Sepúlveda en 20,29 metros; SUR: Sitio N°4 de María Irene Jara Agurto en 69,04 metros, separado por cerco; OESTE: Sucesión Mora en 21,99 metros, separado por cerco. Rol 189-379. Fojas 257 vta., N°441 del año 2.012, del CBR de Linares.

Res. E-17625, 14 de junio de 2024, MARÍA IRENE JARA AGURTO. 182090, SITIO N°68 VILLA LONGAVÍ (PARTE). Sitio N°4, Superficie: 657,61 m2 NORTE: Sitio N°3 de José del Carmen Jara Agurto en 69,04 metros, separado por cerco; ESTE: Camino Vecinal que lo separa de Adriana Rosa Vallejos Sepúlveda en 10,06 metros; SUR: Fidel Jara Agurto en 69,07 metros, separado por cerco; OESTE: Sucesión Mora en 9,00 metros, separado por cerco. Rol 189-379. Fojas 257 vta., N°441 del año 2.012, del CBR de Linares.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

La directiva de Cooperativa Molifrut Ltda. Rut: 65.195.542-4, cita a asamblea general obligatoria para el día martes 25 de Junio 2024, a las 10:00 en primera citación y a las 10:30 en segunda citación, esta asamblea se realizará en la sede social ubicada en la comuna de Molina, Parcela Lt 9-10 San Jorge de Romeral. Tabla: 1.- Lectura Acta Anterior. 2.- información de tesorería y cuotas sociales. 3.- Informe de Balance 2023. 4.- Informe de actividades de

la cooperativa periodo 2023. 5.- Informe de Comisión Revisora de cuentas. 6.- Continuidad de la cooperativa. 7.- Puntos Varios. 13 – 14 – 15 - 90585

REMATE Primer Juzgado de Letras Talca, en recinto del tribunal 24 de junio de 2024 a las 12:00 horas, se rematará propiedad del al aval y codeudor solidario

JORGE HECTOR KLEIN

GARFIAS dueño del DEPARTAMENTO número

OCHOCIENTOS SEIS, ubicado en el octavo piso, del DEPARTAMEN-

TO número NOVECIENTOS SIETE, ubicado en el noveno piso, del DEPARTAMENTO número MIL SEIS ubicado en el décimo piso, de los ESTACIONAMIENTOS números CATORCE, VEINTISIETE y VEINTIOCHO en conjunto con las BODEGAS números TRES, VEINTITRES y VEINTICUATRO, todos del primer subterráneo, y todos del Condominio Aire Urbano, ubicado en Alameda Bernardo O’Higgins o calle cuatro Norte número novecientos cincuenta y cinco de la ciudad y comuna de Talca, cuyos

planos se encuentran archivados bajo el número mil novecientos treinta y tres al número mil novecientos cuarenta, todos al final del presente Registro. El inmueble en el cual se emplaza el citado edificio deslinda: NORTE, en cuarenta y cinco coma setenta y un metros con propiedad Benjamín Icaza, con propiedad Francisco Opazo, con Zoila Villalobos y en doce coma veintiséis metros con Vicente Ignacio Rojas; SUR, en cincuenta y ocho coma setenta y dos metros, con alameda o calle cuatro Norte;

ORIENTE, en dieciocho coma sesenta y tres metros con Corina prieto, actualmente Inversiones S y D Limitada y en cuarenta y cuatro coma sesenta y dos metros con Jenaro Santander; y PONIENTE, en sesenta y tres coma setenta y seis metros con Carlos Icaza. Forma parte de la inscripción de fojas 20286 número 7739 del registro de propiedad del año 2008. Es dueño además de los derechos de dominio, uso y goce que corresponden a los bienes objeto de este contrato en los bienes comunes, de acuerdo a lo dispuesto por la Ley N° 19.537 y al Reglamento de Copropiedad del citado edificio. La propiedad se encuentra inscrita a su nombre fojas 13.685 Nº 7066 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2010. Rol de Avaluó N° 01197 − 00123, Rol N° 01197 – 00138, Rol N° 01197 – 00106, ROL N° 01197 – 00354, Rol N° 01197 – 00367, y Rol N° 01197 – 00368, todos de la comuna de Talca. El mínimo de las posturas será la cantidad correspondiente a la tasación

20 LA PRENSA Sábado 15 de Junio de 2024

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

fiscal del departamento 907 ubicado en el noveno piso, por la suma de $37.475.952.-, al departamento 1006 ubicado en el décimo piso, por la suma de $37.485.057, al departamento 806 ubicado en el octavo piso, por la suma de $37.485.057., al Estacionamiento 14 y bodega 3 (que tienen un mismo rol) por la suma de $5.397.754.-, al Estacionamiento 27 y bodega 23 (que tienen un mismo rol) por la suma de $5.422.034.- y al Estacionamiento 28 y bodega 24 (que tienen un mismo rol), por la suma de $5.370.440.- o al avalúo del semestre que corresponda. Siendo el monto total de las posturas la suma de $128.636.294. La subasta se realizará en un solo acto, esto es, se llegará a un sólo precio final; y para efectos de la escrituración se determinará precios individuales para cada rol en proporción al mínimo inicial de cada uno, pagaderos contados dentro de cinco días hábiles siguiente a la subasta. El remate se llevará a efecto mediante las siguientes condiciones: 1°) Se llevará a efecto por modalidad remota, sin perjuicio de lo que se indica en el numeral 3° de la presente resolución (artículo 485 Código de Procedimiento Civil y artículo 1° del Acta N° 263-2021 de la Excma. Corte Suprema). 2°) Los postores en línea deberán, para los efectos de consultar que no se encuentren incorporados en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conforme a lo dispuesto

en el artículo 29 inciso 5° de la Ley 14.908, conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, en el siguiente link: Unirse a la reunión Zoom https:// zoom.us/j/99404066755? pwd=ZHAxd1hIMWNha0 xmRDMzZ1paSFZoUT09 ID de reunión: 994 0406 6755 Código de acceso: 635622 . 3°) En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, para los mismos efectos indicados en el numeral precedente. 4°)

Los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate (artículo 5° del Acta N 263-2021).

En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. No se aceptarán otros medios de garantía y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta (artículo 12 del Acta N 263-2021). 5°) El lla-

mado a la subasta, se realizar siempre previa solicitud del subastador. Demás antecedentes y bases causa rol N° C-1358-2022 caratulada “BANCO SANTANDER

CHILE CON FUTURO INGENIERIA Y GESTION AMBIENTAL LIMITADA”. SECRETARIA.

08 – 14 – 15 – 16 – 90544

EXTRACTO SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, en autos sobre interdicción por demencia, caratulados “Vergara/”, Rol Nº V-17-2023. Con fecha 17 de agosto de 2023, se declaró en sentencia definitiva la interdicción por demencia de manera definitiva de don Oscar Ramón Vergara Morales, cédula nacional de identidad Nº 10.036.397-6, nombrándose como curadora definitiva de su persona y sus bienes a su hermana doña Eugenia De Las Mercedes Vergara Morales, cédula nacional de identidad Nº 8.759.082-8. Secretaria Subrogante. 14-15-16 – 90592

REMATE Primer Juzgado de Letras Curico, en recinto del tribunal 26 de Junio 2024 a las 10:00 horas, se rematará propiedad del aval y codeudor solidario don EDUARDO ALEJANDRO TORO GUERRERO, quien es dueño de una propiedad raíz denominada LOTE N°12, resultante de la subdivisión de la denominada Parcela San Segundo N°1, que corresponde a la parcela N°64 del Proyecto de Parcelación Los Cristales de la comuna de CURICÓ, con una superficie aproximada de

5.002 METROS CUADRADOS y los siguientes deslindes especiales: NORTE, en 77,10 metros con camino interior; SUR, en 81,10 metros con Estero Chequenlemillo; ORIENTE, en 58,36 metros con Lote N° 11; y PONIENTE, en 68,86 metros con Lote N° 13 de la misma subdivisión. Se incluyen los derechos de aprovechamiento de Aguas. La propiedad se encuentra inscrita a su nombre a fojas 84 vta. N° 42 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2009. Rol de Avaluó N° 8004-12 de la Comuna de Curicó. Mínimo posturas reducido a los dos tercios $34.490.353.- Forma de pago, al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil desde la fecha del remate. Garantía el 10% para el mínimo de la subasta esto es $3.449.035.- El remate que ha celebrarse en la presente causa se realizará bajo las siguientes condiciones: 1° Modalidad del remate: el remate decretado se realizará de forma remota. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https:// zoom.us/j/7528619023? pwd=UXRseGNuWlFXR Dd2WGl3ajFmZUlhUT09 ID de reunión: 752 861 9023 Código de acceso: p2rgkQ Cualquier información entre los días lunes a sábado de 8 a 14 horas al correo electrónico: jl1_curico@ pjud.cl; Teléfono de lunes a viernes de 8 a 14 horas: 752310122. 2° Clave Única del Estado y medios tecnológicos:

Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. De igual forma, es carga y responsabilidad del postor contar con los elementos tecnológicos y de conexión a internet necesarios al momento del remate. 3° Garantía: Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista, el cual deberá ser acompañado conforme a lo establecido por el Instructivo de Remates Online elaborado por el Poder Judicial. Así, los postores deberán efectuar su postulación al remate a través de su Oficina Judicial Virtual, bandeja remates, postular y completar los datos necesarios respecto a la garantía, debiendo adjuntar el comprobante como documento. Lo anterior se podrá realizar solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas fuera de la oportunidad antes indicada no serán consideradas para el remate ni podrán participar en él. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. Asimismo, todo postor por el

mero hecho de participar en la subasta, o rendir la garantía, declara que los montos entregados en garantía no devengaran intereses y/o reajustes de ningún tipo. La garantía constituida por el postor que resulte adjudicatario de un inmueble será abonada al precio de adjudicación, debiendo este acompañar materialmente el vale vista en dependencias del Tribunal dentro de tercero día bajo apercibimiento de declarar nulo el remate por falta de consignación efectiva. 4° Devolución de garantía: En caso de que un postor haya tomado parte en un remate, y no se haya adjudicado la propiedad se procederá a la devolución de la garantía mediante el endoso del vale vista, gestión que deberá llevarse a cabo posteriormente a la realización del remate, de lunes a viernes, en horario de 08.30 a 12.00 horas, en la Secretaría del Tribunal, previa coordinación con el Secretario del Tribunal. No se gestionará lo anterior a personas distintas de la nómina de recepción. 5° Asimismo, conforme a lo establecido en el inciso 5° del artículo 29 de la ley 14.908, no se admitirá a participar como postores en la realización de los remates públicos a las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. Demás antecedentes y bases en causa rol Nº 2250-2022 caratulada “BANCO SANTANDER CHILE CON DESARROLLOS INDUSTRIALES S.A”. EL SECRETARIO. 08-09-15-16 – 90510

Sábado 15 de Junio de 2024 LA PRENSA 21

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS -

REMATE Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-2475-2023, caratulados “BANCO DE CHILE/VENEGAS”, se rematará de forma presencial, con fecha 27 de junio de 2024, a las 12:00 horas, inmueble consistente en Oficina número 723, del séptimo piso, de una superficie aproximada de 30,93 metros cuadrados; y el Estacionamiento número 187, del tercer subterráneo, de una superficie aproximada de 15.39 metros cuadrados; ambos del “Edificio Plaza Oriente”, con acceso por Avenida Circunvalación Oriente o calle treinta oriente número mil cuatrocientos veinte, de la Comuna y Provincia de Talca. El dominio del bien referido anteriormente se encuentra inscrito a nombre de la demandada, doña MARÍA LUISA VENEGAS ARENAS a fojas 7478, número 7032, del Registro de Propiedad del año 2019, del Conservador de Bienes Raíces de

Talca. El mínimo para las posturas será la suma de $39.836.278. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de tercer día hábil siguiente a la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para participar en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. La garantía será devuelta a aquellos postores en la forma que disponga el tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario(a).

08-09-15-16 – 90561

REMATE Ante Juzgado Letras Constitución, en Secretaría del Tribunal, con fecha 02 de julio de 2024, a las 11:00 horas, se rematará al demandado Paulo Cesar Opa-

DESTACADOS

POR RENOVACIÓN DE SISTEMA DE CALEFACCIÓN, VENDO (EN $10.000) TRES SACOS DE PELLETS PARA ESTUFA, DE 18 KILOS CADA UNO. INTERESADOS LLAMAR AL FONO: 977 637 821. 08-09-10 – 0

SE OFRECE, TÉC. AGRÍCOLA Y GANADERO. +56941835814. Vasta experiencia en el área agrícola. Licencia de conducir B y D. Disponibilidad inmediata.

07 al 15 -0

VENDO CHEVROLET PRISMA 1.4. AÑO 2019 90.100 kilometros. Segundo Dueño. Valor $ 8.000.000 conversable. Fono: 999602553

7 al 15 - 0

LA ASOCIACIÓN DE CANALISTAS CANAL RAMÍREZ Y LA RINCONADA. Cita a reunión de ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA, para el 19 DE JUNIO DE 2024. PRIMERA CITACIÓN a las 15:00 horas y SEGUNDA CITACIÓN a las 15:30 horas. Reunión se realizará en Avda. Luis Cruz Martínez 1749 Molina. TEMAS A TRATAR: 1.- Lectura Acta Anterior. 2.- Rendición de cuentas temporada 2023-2024. 4.Elección Directiva. 08-15 - 90552

zo Pinochet el inmueble consistente en el LOTE o SITIO CINCO y la vivienda económica en él construida, ubicada en calle BULNES NUMERO CIENTO CUARENTA Y SIETE y cuyos deslindes particulares son los siguientes: al NORTE, con parte del lote Tres y parte Pasaje Interior; al SUR, con Manuel Avila Lara y sucesión Elsa Oyarzun; al ORIENTE, con lote número seis; y al PONIENTE, con Adela Orellana. La propiedad se encuentra inscrita a fojas 80 vta. Nº 102 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Constitución del año 2007. Rol de Avalúo de la Propiedad N° 58-33 de la comuna de Constitución. Mínimo posturas $86.475.877; pagaderos dentro del plazo fatal de 10 días hábiles contados desde la subasta, mediante depósito judicial en la cuenta corriente del tribunal, BANCO ESTADO DE CHILE N° 43300024573

JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCION, RUT 75.209.900-6. Todo postor, incluso el ejecutante – si fuere del caso - para tomar parte en el remate, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate, y, además, deberá disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios para participar, sin perjuicio de cumplir las demás cargas y deberes que establece la ley. Así también, deberá rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo para las

posturas esto es la suma de $8.647.588. La misma deberá ser efectuada exclusivamente mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o transferencia bancaria, ya sea en línea utilizando el portal www. pjud.cl, opción CUPÓN DE PAGO, o directamente en cualquier sucursal de BancoEstado, la que será imputada al entero del precio a los fines previstos en los numerales décimo quinto y décimo sexto de estas bases, según corresponda. Para ello, el postor interesado deberá ingresar comprobante legible de rendición de la caución a través del módulo especialmente establecido al efecto en la Oficina Judicial Virtual, señalando en dicha presentación virtual su nombre, cédula de identidad, domicilio, con indicación del rol de la causa en la cual participará, debiendo señalar correo electrónico, número telefónico u otro medio de comunicación expedito, para el caso en que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión o para los fines que el Tribunal estime pertinente. La información requerida solo será recepcionada hasta 3 días hábiles antes de la fecha fijada para la subasta decretada en autos. En cumplimiento de lo dispuesto por el Acta N°263-2021 de la Excma. Corte Suprema, el remate se efectuará exclusivamente mediante videoconferencia. Al efecto, el ministro de Fe de este Tribunal deberá dentro del plazo de 1 día hábil contado desde

el cierre de la recepción de las cauciones verificar el cumplimiento de los requisitos para subastar, dejando constancia al efecto del listado de la totalidad de postores hábiles para participar del proceso. Es requisito esencial para participar en esta subasta que los postores cuenten con Clave Única del Estado vigente al momento de participar, para la suscripción de la eventual acta de remate. El no cumplimiento de esta obligación es causal suficiente para dejar sin efecto su participación. Los Interesados al día de la subasta deberán conectarse al Link: https:// zoom.us/j/9150525974

0?pwd=OGVNaFVxNzZ nK0F1UXJLdDI2OVJT Zz09 ID de reunión: 915 0525 9740 Código de acceso: 398386. Debiendo estas conectarse con a lo menos 15 minutos de antelación a la hora fijada. Demás antecedentes y bases causa rol Nº C-1388-2023 caratulada “BANCO SANTANDER CHILE CON OPAZO PINOCHET PAULO”. Juicio Ejecutivo. Jefe de Unidad. PAULA LÓPEZ CANCINO. Jefe de Unidad - Ministro de Fe (S). 15-16-22-23 – 90587

EXTRACTO Ante el 4° Juzgado Letras Talca, causa Rol N° V-19-2022, caratulado “Iturra” por sentencia de 17 de Noviembre de 2022 se declaró la interdicción por demencia de don JUAN DE LA CRUZ ITURRA AVENDAÑO, Cedula Identidad 4.004.406-K, nombrándose como curadora definitiva de su

persona y de sus bienes, a su hija MARÍA ANGÉLICA ITURRA ANDRADES, cédula nacional de identidad 14.345.356-1. La Secretaria. 15-16-17 – 90595

REMATE. En el despacho Juez Partidor, Hernán Fuentes Rojo, Notaria Álvarez, Independencia N° 566, Linares. Rematará, 04 de julio de 2024, 10:00 hrs: 1) Inmueble compuesto por diversos retazos, que forman un solo paño, ubicados en Chanco, de las siguientes superficies: 1º seis cuadras más o menos; 2º media cuadra más o menos; 3° una y media cuadra; 4º una cuadra más o menos; 5º una y media cuadra; 6° tres cuadras más o menos y 7° de aguas corrientes, de cinco varas cuadradas. Inscritos a fs. 775, N° 753, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Chanco, año 2014, rol de avalúo 242-32.2) casa y sitio ubicado calle Bandera N° 0405, Linares, superficie 189,44 mt2, inscrita a fs. 2043. N° 3340, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Linares, año 2014, rol de avalúo 112040. Mínimo subasta 18.200 uf y 1.120 uf respectivamente. Precio de remate, pago contado dentro de quinto día hábil, subastadores deberán rendir caución 10% del mínimo en dinero o vale vista a la orden juez partidor Hernán Fuentes Rojo, C.I.13.371.686-6. Demás antecedentes y bases en autos particionales quedados al fallecimiento de Matilde Durán Balladares disponible en despacho de juez partidor.

15 -16 -22 – 23- 90594

22 LA PRENSA Sábado 15 de Junio de 2024
ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

LA PEOR JORNADA DEL TEMPORAL

Extenso socavón, inundación de viviendas y cortes de luz se registraron en San Clemente

Damnificados. El colapso del canal de regadío en el sector Tres Puentes dejó varias familias aisladas.

Municipio emplazó a responsables de su mantención a hacerse cargo.

SAN CLEMENTE. Una destrucción del asfalto superior a 20 metros se convirtió en una icónica imagen de interés mediático nacional, luego que en la noche del jueves un canal de regadío colapsara en medio de las abundantes precipitaciones que hace tres días enfrenta la Región del Maule.

Cuatro casas inundadas del sector Tres Puentes, con adultos mayores de más de 90 años y el levantamiento de la calle del popular sector, distante a unos 2 kilómetros del centro

de la comuna, activó la mayor contingencia de protección civil en lo que va del sistema frontal.

PRIMERA RESPUESTA

El despliegue de los equipos municipales de Emergencia, coordinados por la alcaldesa María Inés Sepúlveda, concurrió de inmediato en auxilio a los residentes afectados, quienes también sufrieron la suspensión del servicio eléctrico por varias horas. El peligroso socavón generó la

incomunicación y aislamiento durante la noche y primeras horas del día de ayer. La autoridad comunal, con visible molestia, desde el impactante lugar dañado, generó un urgente llamado a la Dirección de Vialidad, para que se presentaran a reponer la conexión terrestre, “puesto que se trata de un camino que es tuición del organismo público”. La necesidad de presencia también fue requerida a la empresa CGE, en respuesta a los cables que resultaron dañados dejan-

Al menos tres días tomará a Vialidad recuperar la totalidad de la infraestructura pública dañada. En la tarde de ayer se iniciaron trabajos.

do sin suministro a varios vecinos en horas de la madrugada. De la misma manera, la jefa comunal pidió la asistencia de representantes de la Cooperativa de Riego, responsables del canal que se desbordó, para que puedan dar información sobre acciones preventivas que debieron realizarse anticipadamente en el conductor colapsado, entre otros por desechos, escombros y diversos elementos que propiciaron el rebalse de las aguas, pudien-

do incluso cobrar vidas humanas a la altura de un paso vehicular.

SOLUCIONES

Tras las insistentes gestiones de la alcaldesa Sepúlveda, en horas de la tarde maquinaria y personal de Vialidad inició las faenas de recuperación de la vía, trabajos que fueron supervisados por la autoridad en coordinación con el director regional de la entidad, Roberto Bustos.

Se estima que la totalidad de las obras quede en condiciones durante el fin de semana, esto “siempre y cuando el evento meteorológico decaiga y no tengamos que volver a lamentar una situación de esta magnitud. Lamentablemente, por la evidente falta de mantención de los responsables de contar con este canal de regadío en buena forma, más aún en temporada de lluvias”, enfatizó la primera autoridad de San Clemente.

CURICÓ. Con dos rifles de aire comprimido y tres cortaplumas, fue sorprendido un ciudadano venezolano cuando caminaba por el pasaje Los Alelíes de la población Los Aromos, en el sector surponiente de la comuna. El sujeto se encuentra de manera irregular en el país y fue aprehendido por per-

sonal de Carabineros, quienes fueron alertados que el hombre mantenía en un nylon las especies, las que fueron robadas hace un par de días en una armería ubicada en el Paseo Colonial.

A LA JUSTICIA El imputado fue identificado con las iniciales J.J.G.C.,

mayor de edad y sin antecedentes penales, quien quedó a disposición de los tribunales locales por el delito de receptación. Se informó que las especies fueron reconocidas por el dueño de local comercial, desde donde desconocidos sustrajeron cinco rifles, una pistola, armas blancas y accesorios de camping.

Crónica Sábado 15 de Junio de 2024 LA PRENSA 23
FUE DETENIDO POR RECEPTACIÓN
transitaba con
Especies fueron devueltas a su legítimo dueño.
Hombre
armas robadas
Alcaldesa de San Clemente, María Inés Sepúlveda, verificó en terreno las faenas de reposición. En la imagen, junto a directivos de Vialidad.

20 AÑOS DEL DÍA DEL DONANTE

Sábado

CELEBRAN EL DÍA MUNDIAL DEL DONANTE DE SANGRE EN TALCA

Importancia de donar. Con sorpresas y regalos recibieron a los donantes de sangre en la capital regional, en el 20ª Aniversario del Día Mundial del Donante de Sangre.

TALCA. “Sangre segura para todos”, ese es el lema de la Organización Mundial de la Salud para este importante día. Este viernes se celebró el Día Mundial del Donante de Sangre, que conmemora el natalicio del biólogo descubridor de los grupos sanguíneos ABO. Es por esto, que la Casa del Donante en Talca conmemoró este día con suma alegría, en el que se les recibió a los donantes con sorpresas y obsequios, en donde los encargados del recinto se vieron contentos con la asistencia y recalcaron el aumento de donantes voluntarios.

“Agradecer a nuestros donantes, ya que con una donación de sangre pueden salvarse hasta tres personas y siempre estamos necesitando mucha ayuda por parte de la co-

munidad”, recalcó Aaron Mena, jefe de la Casa del Donante.

¿HAY MUCHOS DONANTES?

Para Mena es una respuesta sencilla, ya que ellos deben responder a las demandas de los hospitales y con eso se motivan a donar. “Los donantes altruistas son la mayoría, de cien personas que pueden venir al día, 80 son altruistas, entonces existe un compromiso de la comunidad”, recalcó el jefe de la Casa del Donante.

¿QUÉ SON LOS DONANTES ALTRUISTAS?

Esta es la donación voluntaria, quiere decir que no exista un familiar o cercano quién requiera una

transfusión de sangre. Esta es la que predomina en la región según lo expuesto por la autoridad, ya que existe una meta a la cual llegar por lo que siempre hay que reforzar las donaciones. “El llamado siempre es a reforzar, porque necesitamos un 100% de donación altruista, porque lo que nos ordena la OMS, es que la sangre sea más segura, y esta es la altruista”, cerró.

¿DÓNDE DONAR?

Existen tres puntos en la región, pero principalmente en Curicó es en la Unidad de Medicina Transfusional, en el Hospital de la comuna; mientras que en Talca, está la Casa del Donante que abre de lunes a viernes, y en el Hospital de Linares

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 15
Junio | 2024
Con gran asistencia de personas, se conmemoró el Día Mundial del Donante de Sangre.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.