Recuperan 20 vehículos que tenían encargo por robo

OPERACIÓN “DUPLICADOS”. En punto de prensa que ayer se llevó a cabo en San Javier, se dieron a conocer los detalles de dicha diligencia, que además implicó la detención de 11 personas por receptación. Avalúo asciende a más de 400 millones de pesos.
Seremi de Desarrollo Social y Familia presentó su renuncia.


Gobernadora abordó actualidad de emblemáticos proyectos. | P5
Los daños que dejó la lluvia en cultivos. | P4
Más de 70 mil personas en la región tienen diabetes. | P
Sucede Sucede
CALENDARIOS DE VACUNACIÓN
“Plogging: La Juventud Previene”. La Municipalidad de Curicó a través de Oficina de la Juventud Curicó , Senda Previene Curicó y Guardaparques de la Corporación de De portes, te invitan a participar de la actividad “Plogging: La Ju ventud Previene”, que se realizará hoy martes 15 de noviem bre a las 10:00 horas en el Parque Cerro Carlos Condell. La iniciativa se enmarca en la conmemoración del Día Mundial Sin Alcohol, donde los asistentes practicarán ejercicio al aire libre, mientras entre todos limpian el cerro Condell retirando los residuos de alcohol.
Exposición “La Forma y Color del Agua”. Hoy mar tes 15 de noviembre, a las 12:00 horas, será la inauguración de la exposición “La Forma y Color del Agua” de Patricia Maldonado Rojas, artista visual oriunda de Santiago quien se identifica tras el desarrollo de su trabajo, de obras y vivencia con la ciudad de Talca. Con más de 40 años de trayectoria, centra su trabajo artístico en diversas técnicas pictóricas y textiles. La actividad se desarrollará en el Centro Cultural Municipal de Talca, ubicado en 1 Oriente 3 Sur #920, Talca
Postulación Feria Navideña de Artesanos en Linares. Hasta el viernes 18 de noviembre se extiende el proceso de postulación para los artesanos que quieran par ticipar en la Feria de Artesanos de Navidad 2022, actividad organizada por la Municipalidad de Linares. Los interesados deben acercarse a la Dirección de Desarrollo Comunitario ubicada en Freire 452 y retirar la ficha de postulación en la Oficina de Fomento Productivo, donde le indicarán qué docu mentos debe tener para completar proceso.
Feria Gastronómica de la Plateada. Desde la Mu nicipalidad de Romeral están invitando a una nueva versión de la Feria Gastronómica de la Plateada, que se desarrollará entre el viernes 18 y el domingo 20 de noviembre, desde las 12:00 horas, en la plaza de la comuna.
Gran Fiesta Cultura y Vino. El sábado 19 y domingo 20 de noviembre se realizará en la comuna de San Javier la “Gran Fiesta Cultura y Vino”. Desde el municipio invitan a “conocer la riqueza de nuestra cultura y gastronomía, y a degustar los mejores vinos premium que se producen en San Javier de Loncomilla”.
Cabalgata en Vichuquén. El domingo 20 de noviembre se realizará una Cabalgata en la comuna de Vichuquén, acti vidad que comenzará a las 8 de la mañana desde el Sector de Aquelarre hasta el Centro de Equinoterapia en Llico; para luego seguir la ruta Llico-Mirador-Totorilla y finalizar en el Club de Huasos de Vichuquén, donde toda la comunidad está cordialmente invitada a disfrutar desde las 16:30 horas de un grato show con la animación de Anita Salazar, domaduras, música en vivo y puestos gastronomía.
Fiesta de la Primavera de Linares. La Corporación Municipal de Linares invita a los vecinos a disfrutar de la ce lebración de la Fiesta de la Primavera 2022, a realizarse el sábado 26 de noviembre, desde las 18:00 horas, en Plaza de Armas. Revive esta hermosa y tradicional fiesta ciudadana, con un colorido desfile de disfraces, comparsas y carros alegóricos, que tiene por objetivo generar un espacio de en cuentro para la comunidad, uso de los espacios públicos y la inclusión.
La PDI recuperó 11 autos y patentes, durante la denominada operación “Duplicados”.
PDI RECUPERA 20 AUTOS CON ENCARGO POR ROBO

Operación “Duplicados” en el Maule Sur. Se trata de un avalúo que supera los 400 millones de pesos. Además se dio a conocer la detención de 11 personas por receptación.
Un total de 20 vehículos recu perados con encargo por robo a través de diferentes modali dades desde la Región Metropolitana y 11 personas detenidas por recepta ción, fue el resultado de la operación “Duplicados” ejecutada por la BIRO de la PDI de Linares y el Ministerio Público.
Esta es una diligencia que comenzó en agosto pasado. Lo recuperado ascien de a más de 400 millones de pesos. La mayor parte de los automóviles se los apoderaron los delincuentes, median te “portonazos” o “encerronas”.
“En el Maule tenemos la suerte de te ner un modelo prioritario, que es el Modelo de Investigación Preferente que por más de un año ha implementa do la PDI, que nos permite junto a la Fiscalía, detectar bandas que se articu lan en todas las regiones, pero que en esta región estamos persiguiendo de manera clara y categórica”, destacó el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, ayer en punto
de prensa que se llevó a cabo en San Javier.
RIESGOS
El jefe regional de la PDI, prefecto Germán Parra, manifestó que “es impor tante no comprar este tipo de vehículos a menor precio de lo real, ya que se arries gan a perder el vehículo y el dinero”, ex plicó, agregando que actualmente se está investigando a diferentes bandas a nivel regional, a través de distintas brigadas.

El fiscal Alcaíno sostuvo que “el foco de la Fiscalía Regional del Maule está en la persecución penal de estas organizacio nes o bandas criminales que se dedican a la venta de vehículos robados, pero tam bién vamos a perseguir a los particulares que compran de manera irregular estos vehículos a un precio bajo”.
Los 20 automóviles recuperados en esta oportunidad, se suman a las diferentes diligencias realizadas por la BIRO Linares en el Maule Sur, contabilizando a la fecha un total de 50 vehículos recu perados con encargo por robo.
Buscan solución de deudores habitacionales
TALCA. “Cientos de deu dores hipotecarios del Banco Estado se so metieron a una repac tación de su deuda en condiciones no muy favorables, con cuotas muy altas por sobre la cantidad que ellos adeudaban”, dijo el di putado Alexis Sepúlveda.
En ese contexto el par lamentario está traba jando con varias per sonas deudoras de la entidad bancaria, con el objetivo de encon trar una solución a los cobros de “créditos que nunca suscribie ron o que nunca les fueron informados”.
Laura Rodo Contreras, una de las deudoras, señaló que, debido a problemas económi cos, debió posponer algunos dividendos, si tuación por la cual, el banco le cobra “más de 200 dividendos que no corresponden”.
El diputado Sepúlveda expresó que espera que desde Banco Estado se pueda entre gar una solución, ya que, muchos de los deudores “ya han prácticamente pagado el crédito”.
Finalmente, Sepúlveda, señaló que “se trata de que cada cual pague lo justo, coherente con la deu da que en su momento adquirieron”.
El jefe regional de la PDI, prefecto Germán Parra, manifestó que “es importante no comprar este tipo de vehículos a menor precio de lo real, ya que se arriesgan a perder el vehículo y el dinero”.
Conozca la cifra de personas detenidas en la provincia de Curicó en lo que va del año
Detalle. De los aprehendidos, 570 corresponden a delitos violentos.
CURICÓ. En lo que va del año en curso, más de cuatro mil 740 detenidos se han regis trado en la provincia de Curicó. De los aprehendidos, 570 corresponden a delitos violentos. Esos datos fueron entregados en la última se sión del Sistema Táctico Operativo Policial (STOP), la cual fue presidida por el prefecto de Carabineros, co ronel Óscar Muñoz Vásquez, y el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa.
Durante la jornada, la máxi ma autoridad de la policía uniformada en la puerta norte del Maule expuso los resultados de los distintos casos policiales y detenidos basados en las variadas ac ciones preventivas compara tivas con el año 2021, los úl timos 28 días y la última se mana. El coronel destacó que, gracias al autocuidado de la comunidad y las masi vas campañas preventivas de
En la instancia se destacó la baja de algunos delitos.
la institución, hubo una dis minución de los ilícitos aso ciados al robo de vehículos
PLANTA DE CELULOSA(65,2%) durante los últimos 28 días, con 15 casos menos. En este contexto, el prefecto
de Carabineros Curicó men cionó la tendencia en la baja de los hurtos (51% en la últi

ma semana, con 25 casos menos) y (14,4% durante los últimos 28 días).
TRABAJO EN TERRENO
En su presentación, la au toridad policial señaló que “Carabineros de la Prefectura Curicó, en sus distintos roles y servicios preventivos, ha realizado más de 190 mil controles y fiscalizaciones, de las cua les 138 mil 641 han sido vehiculares, 29 mil de identidad, 16 mil 920 a lo cales comerciales y cinco mil 456 por Ley de Alcoholes, lo que ha per mitido la detención de cuatro mil 743 sujetos por diversos delitos e incum plimientos.
Posteriormente, cada uno de los comisarios de Curicó, Licantén, Teno y Molina fueron exponiendo las distintas realidades de sus sectores jurisdicciona les, concluyendo en la im portancia del autocuidado de la comunidad y de la oportuna denuncia.
Conforman una mesa de trabajo para investigar causa de emergencia ambiental en Constitución
TALCA. La seremi del Medio Ambiente, Daniela de La Jara, in formó que fue creada una mesa de trabajo in tersectorial, con la fina lidad de establecer las causas de la emergencia ambiental ocurrida en Constitución el fin de se mana pasado, debido a una falla en una de las líneas de producción de la planta de celulosa.
Lo anterior, significó la emanación de fuertes olores y caída de partí culas que mancharon ventanas, autos e incluso personas. La empresa

explicó que se trató de una falla en el sistema de llenado de uno de los digestores, lo que generó una filtración de vapor de agua y trazas de lico res.
Una vez ocurrido el pro blema, en el lugar se constituyeron fiscaliza dores de Salud y la Fiscalía abrió una inves tigación.
De La Jara, aseveró que “se han dado inicio a to dos los protocolos de ac tuación y han sido con vocados todos los orga nismos públicos con competencia ambiental
como de salud. También se conformó una mesa de trabajo, de manera de identificar las causas de este episodio”.
La autoridad recordó que la empresa cuenta con una resolución de calificación ambiental, que establece los proto colos de actuación en ca sos de emergencia, como la ocurrida. Se trata de planes de emergencia y contingencia, que esta blecen cuáles son las medidas a realizar y que son fiscalizables por la Superintendencia de Medio Ambiente.
En una mesa de trabajo intersectorial, se investigan las causas de la emergencia ambiental en Constitución.
Arándanos, cerezas, y frambuesas son rubros más afectados por recientes lluvias y granizos
Autoridades. Fueron a terreno para visitar distintas zonas, aunque advirtieron que el catastro no es inmediato, ya que hay daños que aparecerán en los próximos días.
TALCA. Autoridades del agro regional, realizaron un pri mer balance de los efectos de las recientes lluvias y gra nizadas, en diversos cultivos de temporada.


La seremi de Agricultura, Ana Muñoz, señaló que hu bo precipitaciones de 21,4 milímetros en Linares, 17,5 milímetros en Digua, y 10.9 milímetros en Curepto. “Estas lluvias no son benefi ciosas en general, salvo para algunas siembras de maíz, y para que aumente la hume dad del suelo y se disminuya el riesgo de incendios fores tales. Pero por el momento en que se encuentran los frutales, no es positiva ya que tenemos en la región daño por partidura en los frutos previos a cosecha, da
RENUNCIÓ MANUEL YÁÑEZnas, aunque advirtieron que el catastro no es inmediato, ya que hay daños que apare cerán en los próximos días. “En un primer momento, el área más afectada estaría en la provincia de Linares y en rubros como arándanos, ce rezas, frambuesas. La apari ción de enfermedades fun gosas también afecta a los agricultores, dado que la aplicación de agroquímicos aumenta sus costos de pro ducción”, añadió la Seremi.
RECOMENDACIONES
La autoridad recordó que los agricultores usuarios de Indap deben acercarse a su ejecutivo o a su agencia de área para evaluar su situa ción; si es que tuvieran cré ditos, estos podrían ser re
programados de acuerdo al daño.
En el caso de los agriculto res con sus cultivos asegura dos, como arandaneros, frambueseros, hortaliceros, deben hacer sus denuncios ante sus compañías asegu radoras para activar el segu ro, en los plazos estableci dos.
Recordó que es importante que apliquen productos pa ra evitar aparición de enfer medades por hongos, como oídio en viñas y venturia en manzanos. También el SAG resaltó que es necesario que no haya fruta caída en los huertos para evitar la apari ción de la mosca “Drosophila suzukii”, como ya ocurrió en un evento similar dos años atrás.
Gabinete regional sufre baja: Se va seremi de Desarrollo Social y Familia
TALCA. El seremi de Desarrollo Social, Manuel Yáñez, pre sentó su renuncia al cargo y es la primera baja, de la pri mera línea político-social del gabinete regional de la ac tual administración.
Yáñez era calificado persona de confianza del Presidente Gabriel Boric, pues trabajó con él como asesor cuando fue diputado. No obstante, el ahora ex-seremi en su mo mento fue duramente criti cado por parlamentarios y alcaldes, por la tardanza en implementar albergues para personas en situación de ca lle.
En declaraciones a AtentosChile, el delegado presi dencial regional, Humberto Aqueveque, confirmó que “hemos tenido conocimiento de la renuncia de Manuel Yáñez (…) Quienes somos
representantes de Gobierno y ostentamos cargos de re presentación y de exclusiva confianza, estamos siempre disponibles a las posibilida des de dar un paso al costa do”. Asimismo, agregó que conversó con el seremi sa liente y que “su cartera ab sorbió graves dificultades en su minuto. Se puso en con tacto con la ciudadanía y pu dimos realizar bonitas obras. Me voy con esa visión de un compañero que se la jugó por el trabajo de este Gobierno”.
REACCIONES
“Vemos un Gobierno que es tá tratando de corregir erro res, lo que creo positivo; está avanzando en cambios y es peramos que esos cambios redunden en autoridades que efectivamente se centren Manuel
en lo que involucra su carte ra. Necesitamos un seremi que entienda las necesidades sociales de la región y la im portancia de su servicio para el avance de las ayudas so ciales, con albergues en in vierno y no en tiempos que no se necesitan mayoritaria mente”, dijo al mismo medio el diputado Felipe Donoso.
“Necesitamos gente de expe riencia, que trabaje de forma profesional y dedicada por hacerse cargo de las perso nas mayores, con discapaci dad, de la niñez y los más vulnerables. Esperamos que las personas que lleguen a asumir la responsabilidad de la Seremi de Desarrollo Social y Familia, tengan la experiencia y profesionalis mo que se requiere” apuntó, por su parte, el también di putado Jorge Guzmán.
Alcalde de Curicó discrepa con delegado por cifras ligadas a hechos de carácter delictual

Diferencias. Por el habitual contacto que sostiene con vecinas y vecinos, a juicio de Javier Muñoz, gran parte de las víctimas no están llevando a cabo las respectivas denuncias. Por lo mismo, no se estaría “transparentando” lo que realmente ocurre en tal materia.
to a las cifras ligadas a hechos de carácter delictual que se presentan en territorio mauli no. Tras el desarrollo de un
nuevo Comité Policial de ca rácter regional, Aqueveque fue tajante en indicar que durante los meses que ha estado cum pliendo el rol como represen tante del Presidente Gabriel Boric, se ha registrado una “disminución” en la cantidad de delitos en el Maule.
DISTINTA SENSACIÓN
En entrevista con radio RTL, el jefe comunal curicano, indi có que, si bien el delegado puede tener la razón desde el “punto de vista formal”, a su juicio, la sensación que queda luego de conversar día a día con vecinas y vecinos es distin ta. Muñoz recalcó que a la consulta de si han sido vícti mas de delitos, en promedio, de 10 personas, a lo menos seis no realizaron ningún tipo de denuncia. “Eso denota que hay una disminución en la denun cia del delito, por lo tanto, tie ne una implicancia directa mente en la información ofi
cial y, por otro lado, también hay que buscar las causas de esto, y las causas de esto son variadas y diversas. Una de ellas es que la gente ha perdido credibilidad en el sistema”, su brayó.
CAUSAS Básicamente, acotó Muñoz, las personas prefieren no estam par algún tipo de denuncia, porque sienten que al delin cuente “no le va a pasar nada”, porque estiman que hacer di cho trámite “es una pérdida de tiempo”, o bien “por miedo a sufrir algún tipo de represalia”. “Hay que apuntar a esas cau sas”, expuso. De no “corregirse” aquello, dijo, será difícil que se puedan implementar “accio nes correctivas”. Como la in formación que están recibien do las policías es “parcial”, en definitiva, “no se está transpa rentando” lo que realmente está sucediendo en tal materia. “El grado de violencia de los
delitos que se están cometien do, genera mucho más impac to de lo que generaba hace cinco o 10 años atrás. Hoy día hay más agresividad, hay más violencia y, por lo tanto, esa situación también impacta”, señaló.
DESAFÍO
Cabe recordar que, en el con texto de la recientemente crea da Asociación de Municipalidades de la Provincia de Curicó, Javier Muñoz asumió la presidencia de la Comisión de Seguridad Pública. “Yo pedí la posibilidad de presidir aquella comisión y poder articular acciones, no solo para la comunidad de Curicó en esta materia, sino que también para la provincia. Creo que es un buen desafío, dado que hoy en día es una de las temáticas más importan tes, según lo que la opinión pública está considerando”, re calcó.

Gobernadora Cristina Bravo abordó actualidad de emblemáticos proyectos
CURICÓ. La gobernadora re gional, Cristina Bravo, abordó la actualidad rela cionada a un par de emble máticos proyectos, como lo son la recuperación de la escuela Balmaceda y la de nominada “última etapa” del estadio Bicentenario La Granja. Corresponden a iniciativas, dijo Bravo, que “volverán a ser evaluadas”, por la respectiva unidad técnica, en este caso, la Dirección de Arquitectura del MOP. A ello se debe su mar la denominada reco
mendación favorable (RS) por parte del Ministerio de Desarrollo Social (Mideso). Corresponden a los pasos previos que permitirán co nocer sus “costos actualiza dos”, para que de tal forma sean “ingresados” a la tabla del Gobierno Regional, bus cando los recursos que sean necesarios para su ejecu ción. “Son muchos los años de espera y queremos la ac tualización lo más rápido posible”, señaló la goberna dora al respecto, en conver sación con radio Condell.
Junto con ello, recalcó que en el Consejo Regional (CORE) “está la voluntad” de apoyar ambas iniciativas.
NORMATIVAS
Junto a la que será la actua lización de los valores, Bravo indicó que otro de los factores donde coinciden ambos proyectos, fue la ne cesidad de “ponerse al día” respecto a la normativa eléctrica y la de transporte. “Ambos proyectos tienen esos dos indicadores que hi cieron que nos atrasáramos
y que se perdiera la reco mendación favorable”, dijo. En lo personal, la goberna dora recalcó que pedirá la mayor celeridad posible, de cara a que dichas iniciativas pronto puedan ser ingresa das en la tabla del Consejo Regional. De ser aprobadas, se dará curso a los siguien tes pasos: su licitación y posterior ejecución. “Son proyectos que necesitamos en la comuna de Curicó, son importantes para el desa rrollo de la provincia y de la Región del Maule”, dijo.
de las próximas semanas se tendrá cono cimiento sobre los “costos
de ambos proyectos,
Desde las 15:30 horas vuelve a sesionar el concejo municipal
Durante la jornada de hoy martes. Entre otros temas a tratar, en dicha instancia será presentad o el
Plan Anual de Educación Municipal, Padem 2023.
CURICÓ. Diversas temáticas abordará hoy el concejo municipal, en una nueva sesión que se llevará a cabo a partir de las 15:30 horas. Por ejemplo, el listado con sidera la propuesta del Plan Anual de Educación Municipal (Padem) 2023, el cual será presentado por el Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM), donde los técni cos de dicha unidad darán a conocer los lineamientos para el próximo año, por los cuales se deberán regir los establecimientos edu cacionales municipales.
A lo anterior se suma una propuesta para realizar modi ficaciones presupuestarias de los fondos SEG, SEP, PIE, VTF, Mantención y Reparación, Internados y ProRetención de la educación municipal, exponiendo para ello la jefa del Departamento de Finanzas DAEM.
LICITACIONES
En esta sesión se presenta
rá también la propuesta para adjudicar licitación pública denominada “Gift Card Vestuario Institucional y Calzado Escolar Alumnos Programa Pro-Retención
de la Red Educativa Municipal Curicó”, expo niendo la Unidad Social del DAEM.
También se presentará la propuesta para adjudicar licitaciones públicas, deno
EL CENTRO DE EXTENSIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE TALCA, SEDE CURICÓ
minadas “Contrato de Servicio de Provisión de Personal Perteneciente a la Municipalidad de Curicó” y la propuesta para adjudi car licitación denominada “Diagnóstico, Proyección y
Seguimiento de Ingresos Financieros de la Municipalidad de Curicó”, las cuales serán presenta das por el Departamento de Finanzas Municipales.

MÁS PROYECTOS
También se abordarán las propuestas para adjudicar los siguientes proyectos: Reposición de Veredas Santa Fe, Población Mataquito, Sector SAR Aguas Negras, Santa Marta de Sarmiento, Población Manuel Contardo y Santa Fe Circunvalación Norte. En esta sesión se tratará además la licitación pública denominada “Adquisición de Medicamentos para Enfrentar Patologías Covid-19”, la que será ex puesta por el subdirector administrativo del Departamento Municipal de Salud.
SUBVENCIONES
Otro de los temas que de berá ser analizado y apro bado será la solicitud de
diversas subvenciones mu nicipales, entre ellas, la en trega de recursos al Centro de Acción de la Mujer “El Amanecer de Rauquén”, para ser ocupados en la adquisición de materiales en los talleres realizados por la Oficina de la Mujer.
También se analizará la en trega de subvención al Centro de Acción de la Mujer “Las Chicas de la Mardones”, para ser ocupa da en la compra de mate riales para talleres de ma nualidades.
Otra de las subvenciones a tratar será la solicitada por la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó, para financiar -en parte- los gastos que de mande el funcionamiento de los complejos de pisci nas municipales.
La sesión finalizará con la hora de incidentes, donde los concejales dan a cono cer las principales inquie tudes que han estado reci biendo por parte de la co munidad organizada.
Hoy se realizará el primer encuentro del proyecto “Arte-Poesía del Maule”
CURICÓ. Hoy martes 15 de no viembre se llevará a cabo el primer encuentro del pro yecto denominado “ArtePoesía del Maule: Lecturas poéticas y diálogo con los artistas”. Corresponde a una actividad cultural organiza da por el Centro de Extensión de la Universidad de Talca y el escritor y poeta talquino Adriano Améstica. En esta primera instancia los invitados son el poeta curicano Américo Reyes y

la periodista Pilar González Langlois. Se trata de un proyecto que es financiado por Maule Elige Cultura del Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio.
PARTICIPANTES
Con su libro “Black Water City”, Américo Reyes fue el ganador del premio mejores obras literarias del Ministerio de la Cultura las Artes y el Patrimonio.
Además, es el único curica no finalista del premio Municipal de Santiago en literatura, con su libro “El Confesionario”. Respecto a la periodista, Pilar González, ha dedicado parte importante a la ges tión y difusión de la poesía local y nacional, además de otras expresiones artísticas a través de la Agrupación Cultural Francisco Villota. Como profesionales de las comunicaciones ha realiza
do innumerables entrevistas y reportajes a poetas y escri tores, además de contar con algunas poesías inéditas, las que compartirá con el públi co. Ambos dialogarán con Adriano Améstica y la poe ta, Marcela Albornoz, direc tora del Centro de Extensión, en una plática que se centrará en la litera tura del Maule y en el pro pio proceso creativo, ade más de las lecturas de sus obras.
Dicha actividad se llevará a cabo hoy desde las 19:00 horas, en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca, sede Curicó, ubicado en Merced #437.
Mujeres tienen mayores dificultades para acceder al mercado laboral en la región


Cifras. Estudio muestra que 55,3% de las mujeres en edad de trabajar es inactiva, mientras que en los hombres la tasa llega al 33,7%.
TALCA. De acuerdo a ante cedentes del último Termómetro Laboral, el Maule registró 472 mil 409 personas ocupadas durante el trimestre mó vil julio-septiembre de es te año, lo que significa una mantención de la ta sa respecto al trimestre móvil anterior. Para el pe ríodo de análisis, la ocu pación se mantuvo en 50,6%, cifra mayor a la registrada el año anterior. La ocupación regional ve nía mostrando consisten tes bajas en los últimos trimestres móviles. Los datos exhibidos en el bo letín, corresponden al úl timo análisis realizado por analistas del Observatorio Laboral del Sence-Maule, ejecutado por la Universidad Católica del Maule (UCM).
En un detalle por sexo, se evidencia que en la región la tasa de ocupación fe menina llegó a 40,3% du rante el mismo trimestre, mientras que los hombres alcanzaron el 61,5%. Esto representa un total de 193 mil 519 mujeres ocupadas y 278 mil 890 hombres. Respecto al 2021, la tasa femenina aumentó 4,3 puntos porcentuales. En comparación al mismo periodo del 2019, la tasa femenina alcanzaba un 43,9%, es decir, 3,6 pun tos porcentuales mayor que el último trimestre expuesto, existiendo aún una brecha en la tasa de ocupación al comparar con el año pre pandemia (2019).
DESOCUPACIÓN
En cuanto a la desocupa ción, el boletín indica que, a nivel regional, es de 8,3%, mayor al nivel de desocupación nacio nal. La tasa de desocupa ción de mujeres obtenida es de 9,8%, mientras que la de los hombres alcanza 7,3%, representando un aumento para ambos se
El estudio muestra que el 55,3% de las mujeres en edad de trabajar es inactiva, es decir, 265 mil 314 personas.
xos, con respecto al mes anterior. Estas diferen cias por sexo también se extienden al trabajo in formal, donde se observa que los hombres tienen una tasa de informalidad de 30,4% y las mujeres de un 31,4%. Por tramo de edad, la informalidad se concentra más en los ocupados de 60 años o más, donde un 45,7% son trabajadores informales. En general, la tasa de in formalidad del Maule pa ra el trimestre julio-sep tiembre alcanzó un 30,8%.
Por otro lado, se muestra que el 55,3% de las muje res en edad de trabajar es inactiva, es decir, 265 mil 314 mujeres. Respecto a los hombres, su tasa res pectiva llega al 33,7%.
“Aquello demuestra que aún existe una importan
te brecha en relación al número de inactivos en tre ambos sexos. Dicho aspecto resulta desfavo rable para las mujeres, evidenciando poca inser ción laboral al mercado del trabajo en la Región del Maule”, precisó el analista del Observatorio, Matías Almeida.
“De las cifras anterior mente expuestas, se de duce que la brecha labo ral entre hombres y mu jeres tiene variadas aris tas, tales como inserción laboral, desocupación y mayor informalidad. Estas se convierten en un desafío que requiere de un esfuerzo conjunto en tre empresa y Estado pa ra aportar a la disminu ción de esta situación”, expresó, a su vez, la direc tora del Observatorio, Irma Carrasco.
Los sectores que presentan un alza en el número de ocupados son, principalmente, el Silvoagropecuario y Pesca.
INACTIVIDAD
En cuanto a las razones de la inactividad labo ral, se establece que, en el caso de los hombres, estas se relacionan con estar estudiando o pre parándose para estu diar, con 48.706 perso nas. En cambio, para las mujeres, las razones de la inactividad son las responsabilidades fami liares permanentes, con 89 mil 772 personas, lo que tuvo una disminu ción anual de 16,8% y también que están estu diando, con 49 mil 544 mujeres.
Respecto a la tasa de ocu pación por nivel educa cional, a nivel regional se observa que en casi todos los niveles educativos existe una diferencia po sitiva en la tasa de ocupa ción, respecto al 2021. El mayor aumento se dio pa ra los ocupados con estu dios de nivel superior o técnica completa, llegan do a un 73,2%, es decir, 4,9 puntos porcentuales mayor en comparación al mismo trimestre móvil del 2021.

En comparación al 2019 (año pre pandemia), al gunos sectores se encuen tran por debajo del nú mero de ocupados en el último trimestre expuesto del 2022, principalmente en Silvoagropecuario y Pesca, la cual alcanza 85 mil 163 ocupados para el 2022, y Transporte y Almacenamiento, con 18 mil 945 ocupados.
Respecto al mismo tri mestre del 2021, los sec tores que presentan un alza en el número de ocu pados, son principalmen te el sector Silvoagropecuario y Pesca, y Servicios sociales y personales con 12 mil 920 y ocho mil 794 ocupados más respectiva mente. Además, el sector con mayor disminución respecto al 2021 fue Construcción, con siete mil 818 ocupados menos.
“Se deduce que la brecha laboral entre hombres y mujeres tiene variadas aristas, tales como inserción laboral, desocupación y mayor informalidad”.
El aumento de los campamentos en Chile
Este año con sorpresa se anunció en las noticias, que un filántropo chileno donó una mansión a la organización Desafío Levantemos Chile, con el fin de poder construir viviendas sociales. Con la venta de ese lujoso inmueble se construirán hogares, que sin duda podrán cumplir el sueño de vivir con mayor dignidad en la anhelada casa propia.
La encuesta Chile Dice del 2020 señalaba que el 44% de las personas tenía la casa propia como su mayor aspiración. Como el problema del acceso es una realidad multidimensional que se explica entre otras razones por sus altísimos precios, por los ingresos económicos de los hogares, la exclusión del sistema de créditos hipotecarios cuando se tiene un trabajo formal como también por un déficit habitacional actual dada la brecha entre la demanda de soluciones habitacionales y la generación de ofertas financiadas por el Estado a través de sus políticas públicas.
Enfrentamos una de las mayores crisis habitacionales de nuestra historia. El Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el BID elaboraron un catastro con el número de campamentos. De acuerdo con el informe, en Chile hoy hay mil 91 campamentos, vale decir, asentamientos preferentemente urbanos, de ocho o más hogares que habitan en posesión irregular un terreno, con carencia de al menos uno de los tres servicios básicos (electricidad, agua potable y sistema de alcantarillado) y cuyas viviendas son precarias, y se encuentran agrupadas y contiguas. Entre las razones por las que las personas terminan residiendo en los campamentos, menciona que un 55% declara haberlo hecho por los bajos ingresos en el hogar y en 47% por el alto costo en los arriendos. Asimismo, esta situación preocupa aún más, ya que la fundación Techo Chile y el Centro de Investigación para la Gestión Integra-
da del Riesgo de Desastres (Cigiden), realizaron el estudio: “Exposición a amenazas y vulnerabilidad: la continua emergencia en los campamentos en Chile”. Del universo total de 23 mil 843 familias que residen en campamentos en la región de Valparaíso un 99,6% se exponen a algún tipo de amenaza (incendios forestales, aludes, etc).
Todos estos antecedentes tienen implicancias para la vida de los hogares, por lo que no solo se trata de construir viviendas sino también de generar condiciones dignas para el desarrollo de sus habitantes. Se reconoce la preocupación filantrópica como también la implementación de programas gubernamentales que focalizan en los hogares de más alta vulnerabilidad social y económica. Pero claramente en términos de impacto de las políticas públicas, los resultados y la realidad nos señalan que es urgente concertar un plan estatal a largo plazo, en el que los distintos actores políticos, institucionales, sociales y comunitarios en el tiempo, se articulen bajo una política pública intersectorial que proyecte y garantice la reducción del déficit existente, considere las realidades territoriales y regionales particulares, se avance en procesos de regularización de históricos campamentos e incluya medidas, para que quienes allí habiten accedan a servicios básicos y se forjen comunidades multiculturales y seguras.
Inequidad laboral femenina: ¿Cómo romper la tendencia?



Al interior de las familias chilenas, ocho de cada 10 hogares son liderados por mujeres -lo que se denomina la feminización de la pobreza- y aún cuando en los últimos años se han empezado a notar pequeños cambios en términos de inserción laboral femenina, estos no han sido tan signifi-
cativos ni con la velocidad que se requiere para avanzar hacia una mayor equidad laboral.
Un reciente estudio realizado por Addeco (empresa dedicada a la contratación de personas para distintas empresas), destinado a identificar la relación de mujeres versus hombres en todos los ámbitos laborales, demostró que se mantiene la mayor concentración de mujeres particularmente en sectores como servicios, y una baja participación en directorios, lo cual es realmente preocupante.
Lo anterior, da cuenta, además, que se mantiene la inequidad laboral femenina, persisten significativas brechas salariales y continúan siendo muy pocas las mujeres que alcanzan cargos directivos.
Si bien de este análisis se puede desprender que hay un castigo a la maternidad en Chile y por tanto, para postular a cargos directivos las mujeres deben finalmente renunciar a ella o postergarla, lo cierto es que para revertir la tendencia y aumentar el porcentaje de mujeres en directorios empresariales, no basta con políticas públicas ni con acciones determinadas que realice la empresa privada. Este es un tema donde muchos actores tienen que ponerse de acuerdo, para generar un cambio real y donde la voluntad y la educación juegan un rol fundamental.
Las 10 habilidades más buscadas
En los últimos años se ha dado un cambio de paradigma total en el mundo laboral, así como en las habilidades que las empresas requieren de las personas. Entre las más destacadas, se buscan talentos que posean un gran nivel de razonamiento y aptitud para solución de problemas, con creatividad y originalidad para aplicar entendimiento y pensamiento lógico en decisiones oportunas, así como gente que piense críticamente, con capacidad de análisis y no solo acate lo escrito en un manual.
El concepto de “jefe” está en retirada, y lo que se busca son líderes capaces de ser “team players”, sea de manera remota con equipos globales, o presencial. A raíz de este cambio, donde no existe control o fiscalización constante, la confiabilidad y disciplina cobran gran relevancia.
Las personas resilientes y adaptables, capaces de seguir siendo competitivas en un mundo donde los cambios son constantes, también son muy requeridas. La toma de iniciativa se aprecia más que nunca, porque los manuales van en retirada y la ma-
nera de proceder se va escribiendo sobre la marcha.
Talentos motivados por absorber conocimientos y desarrollar sus perfiles, mientras contribuyen al cumplimiento de objetivos comunes, y que sean curiosos con temas que estén fuera de sus tareas diarias, además de proyectar un liderazgo y tener influencia social, son también atributos muy demandados.
Los cambios traen oportunidades, y hoy más que nunca es importante labrar ese camino.
La Prensa
¿Ahora sí que sí?
FUNDADA EL 13 DE
NOVIEMBRE DE 1898
124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA:
Emp. Periodística Curicó Ltda.
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl
SANTIAGO
DIARIOS REGIONALES
Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Una más que conocida metáfora señala que “las pala bras se las lleva el viento”. Es quizás la que mejor calza respecto a lo que ha sucedido, tras el que fue el inespe rado hallazgo, en el sector de Tutuquén, de vestigios de antiguos habitantes. Ya han transcurrido más de 17 años desde aquella situación y si usted hiciera el ejercicio de caminar por fuera de aquel terreno, se percataría con sus propios ojos de su actual condición: corresponde a un sitio en total y completo abandono.
Pasan los años y las autoridades de turno, y pese a su va lor patrimonial, respecto a lo que en su momento se ha declarado, en términos generales, queda más que claro que solo fueron “palabras de buena crianza”, o de “bue nas intenciones”, que nunca se materializaron en algo en concreto.
Es cuestión de que usted haga el ejercicio y revise el ar chivo de este medio de comunicación, para que se perca te de los múltiples proyectos que en su minuto se anun
ciaron, lo que se suma a la entrega en comodato de dicho espacio a un par de organizaciones. Una cosa es lo que se ha dicho en su minuto y otra lo que realmente se ha llevado a cabo, lo cual es una muestra más que “clara” del “real interés” que ha existido para, por ejemplo, impulsar el desarrollo de un proyecto asociado a la habilitación de un museo o una sala museográfica sobre tal materia. Viendo “el medio vaso lleno”, por estos días se ha dado a conocer la puesta en marcha de una serie de iniciati vas que buscan “rescatar del olvido” a dicho hallazgo, las cuales se centran sobre todo en la difusión de sus caracte rísticas. Además, se buscará llevar a cabo tal acción sobre todo en estudiantes. Y sobre el proyecto de museo, esta vez el actual delegado presidencial provincial de Curi có, José Patricio Correa, manifestó su compromiso para “generar un trabajo profundo” que de alguna manera permita “recuperar” ese patrimonio que, en estricto rigor, pertenece a todos.
Ahorrar
“No dejar a nadie atrás”. Este es el lema 2022 definido por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agri cultura y la Alimentación) para conmemorar el Día de la Alimentación, este lema hace mucho sentido en los tiempos actuales. Los datos lo expli can: la inseguridad alimen taria tuvo un aumento el año pasado, siendo patente en las más de 700 mil personas que se quedaron sin alimentos. Abordar esta situación no debe ser solo desde el acceso, sino que también el que sea saludable, un punto en el que muchos se están quedando atrás. La alarmante subida de precios en distintos produc tos, el cambio climático y los efectos de la pandemia han sido algunos de los factores que han llevado a que las per sonas -sobre todo de grupos más vulnerables- consuman alimentos no saludables: hoy pareciera ser que la decisión es cantidad y no calidad, ya que el presupuesto familiar así lo exige.
Una muestra de todo esto es el informe “El estado de la seguridad alimentaria y la nu trición en el mundo” (2021), realizado por cuatro agencias de las Naciones Unidas: casi tres millones de personas en Chile no tienen acceso regular a alimentos nutritivos (15%), viéndose reflejado en el incremento de un 44,7% en las ventas reales de comida rápida en 2022, según el indicador de la Asociación Chilena de Gastronomía. Es aquí donde entran las em presas con un rol de apoyo a sus colaboradores. El estudio “Beneficio de alimentación: Cuánto gastan los chilenos” que levantamos en Sodexo, reveló que un trabajador destina más de 150 mil pesos mensuales en alimentación durante su jornada laboral, y el 30% acude a locales de comida rápida. La investiga ción demuestra que el 78% cree que comer de manera saludable es más caro y que su beneficio no es suficiente para hacerlo.
Pero ¿Por qué son las empre sas las que también se deben hacer cargo? Hay que recor dar que los trabajadores son el motor de una compañía. Y detrás de cada colaborador, hay una familia, por lo que un beneficio afecta directamente en su círculo cercano, tal como lo afirma el 75% de las personas encuestadas. Esta alimentación que no es salu dable afecta tanto física como mentalmente y, además, termina impactando la pro ductividad del colaborador. La tangibilidad que implica el beneficio de alimentación, justamente tiene un directo impacto en elegir comida antes de “pasar de largo”. Y, como consecuencia genera lealtad, compromiso y fideli zación con la organización. Es clave que las empresas no solo se involucren, sino que tomen un compromiso real con la calidad de vida de las personas que conforman el equipo. Esa es una vía real de desarrollo y de responsabili dad con la sociedad.
energía en verano
Por fin se viene el verano y su llegada se traduce en una dismi nución de los gastos en energía, situación favo rable para el cuidado del bolsillo familiar, so bre todo en un escena rio de inflación como el que vive el país. En este contexto, me permito entregar algu nos consejos de ahorro de energía y, por con siguiente, de dinero. Se debe recordar que “en casa el calor que no entra, no necesitamos sacarlo”. Si no vamos a estar en el hogar, antes de salir se deben dejar las cortinas bien cerra das, lo que permitirá que esté un poco más fresca al regresar y así ahorrar electricidad por el uso del ventila dor o aire acondicio nado. En la cocina se deben abrir las puertas del refrigerador la me nor cantidad de veces posible y tampoco hay que guardar alimentos calientes, ya que el
termostato notará que la temperatura promedio en el interior ha subido y hará funcionar el motor más tiempo para bajarla. También se debe evitar dejar la televisión encen dida si no se está viendo, no usar la lavadora a media carga, ya que cada ciclo de lavado genera un gasto económico importante, por ello lo ideal es reunir la mayor cantidad de ropa posible y usar la máquina una sola vez. También se recomienda no usar la secadora o el ciclo con secado de la lavadora, ya que generar calor es una de las tareas que más consume electricidad en el hogar, por eso si tiene adonde tender la ropa, aproveche el calor actual del clima para que la ropa se seque. Finalmente, en lo que refiere a paseos o salidas al exterior, que son tan frecuentes en la tem porada estival, se debe tener precaución con el uso del aire acondi
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
cionado en los autos, ya que la energía que utiliza puede llegar al 10% de la que genera el motor, lo que se traduce en energía menos que se va a las ruedas, aumen tando así el gasto de combustible. Entonces ¿Qué hacer, mejor bajar los vidrios? ¡No por favor! Especialmente en carretera, la resistencia que le produce el aire con los vidrios abajo lo hará gastar más bencina que ir con los vidrios arriba y el aire acondi cionado encendido. Si de verdad quiere bajar el consumo, maneje a velocidad moderada y sobre todo constante, frenar y acelerar a cada rato aumenta mucho el consumo. En la mayo ría de los vehículos la velocidad óptima en el cambio más alto es al rededor de los 90 km/h. Tal vez llegará a destino 10 ó 15 minutos más tarde, pero verá como ahorrará varios litros de gasolina.
Empresas como agentes claves para la alimentación de sus colaboradores
Más de 70 mil personas en la región viven con diabetes

Enfermedad crónica y
“silenciosa”. Ayer se realizó una actividad preventiva sobre este problema de salud pública, en la Plaza de Armas de Talca.
TALCA. La diabetes mellitus (DM) es una enfermedad cró nica de tipo metabólico, carac terizada por una elevada glice mia debido a una producción nula o insuficiente de insulina por el páncreas o utilización subóptima de ésta.
Para dar a conocer más infor mación y entregar recomenda ciones preventivas de esta pato logía, la seremi de Salud, Gloria Icaza, participó de la feria de promoción organizada por el Departamento de Salud Pública, actividad que se llevó a cabo en la Plaza de Armas de Talca. En dicha instancia se contó además con medición de glicemia, toma de presión, y educación sobre alimentación saludable.
SEREMI
La diabetes aumenta el riesgo de
tener una enfermedad cardio vascular (IAM o ACV), así como enfermedad renal crónica, reti nopatía diabética, neuropatía y pie diabético; todas situaciones que generan altos costos a las personas y al sistema de salud. La seremi Gloria Icaza tuvo palabras para referirse precisa mente al Día Mundial de la
Diabetes. “Las enfermedades crónicas se producen después de mucho tiempo de verse afec tado por factores de riesgo. En este sentido, el sobrepeso, la obesidad, el sedentarismo, la alimentación no saludable, fu mar; son el enemigo. Actualmente, estamos viendo un problema de sobrepeso en
los niños, que hace que en el futuro puedan tener este tipo de enfermedades, que no solo es una enfermedad que puede ser tratada y controlada, sino que provoca otros efectos de riesgo”, dijo.
En la misma línea, la autoridad aclaró que “estamos aún con un período de pandemia, donde nos preocupa que las personas retomen sus controles de salud para que tengan equilibrio en su tratamiento. Estas enferme dades son silenciosas, a veces uno no sabe que las tiene, por eso que es muy importante el control de salud, porque la dia betes va en conjunto con otras enfermedades, las que deben ser controladas y detectadas oportunamente”.
DATOS
En la Región del Maule, a junio
de 2022, existía una población de 178 mil 355 usuarios bajo control en el Programa de Salud Cardiovascular. De ellos, 74 mil 499 están diagnostica dos con diabetes, 44 mil 788 corresponde a mujeres, mien tras que 29 mil 711 son hom bres.
Respecto a características de la población mencionada, se pue de indicar que 21 mil 229 usua rios diabéticos de la región, se encuentran en tratamiento con insulina (28,5%), mil 743 se encuentran en curación por ul cera de pie diabético (2,34%), 19 mil 968 tiene diagnóstico asociado de enfermedad renal crónica (26,8%); tres mil 547 tiene antecedentes de accidente cerebro vascular (4,76%), y dos mil 248 tiene antecedentes de infarto agudo al miocardio (3,02%).
NIVEL NACIONAL
A nivel nacional, la prevalen cia de la diabetes ha tenido un aumento considerable, pasan do de un 6,3% el año 2003 a un 12,3% en la actualidad, lo que equivale a 1,9 millones de personas (mayores de 15 años), de la cuales 600 mil personas son personas de 65 años o más.
Dentro de las medidas para prevenir esta enfermedad o su desarrollo, está practicar acti vidad física, al menos 150 mi nutos a la semana, de intensi dad moderada, tener una dieta saludable, que incluye beber agua y consumir frutas frescas y verduras diariamente, evitar el consumo de alcohol, no fu mar, y mantener los controles de salud al día en su centro de salud, para detectar complica ciones en forma oportuna.
NUEVA GALILEAJunta de vecinos suscribe convenio con Cámara de Comercio curicana
CURICÓ. Un importante con venio de cooperación se materializó recientemente, entre la junta de vecinos Nueva Galilea y la Cámara de Comercio de Curicó. El respectivo documento fue firmado por las citadas par tes, representadas por Paulina Castro Cartes y Víctor Dacaret Moya, res pectivamente. Dicho con venio se materializará con el aporte de material de construcción para la reali zación de un letrero, que identificará a este grupo habitacional del sector po niente de la ciudad, el cual se instalará al ingreso de la villa, específicamente en un sector de las áreas verdes. “La idea nació de la gestión de la presidenta Paulina


(Castro), quién se acercó a mí para plantearme la si tuación, lo cual yo lo acogí con mucho agrado (…) La idea es vincular al comercio
local con la necesidad de grupos habitacionales co mo el de la Villa Nueva Galilea”, recalcó al respecto Dacaret.
VÍNCULO
Del mismo modo la presi denta de la junta de vecinos Nueva Galilea, Paulina Castro, también tuvo pala
bras para referirse a dicho convenio. “Nosotros como directiva más que generar aportes económicos, es crear lazos o vínculos con instituciones, como el de la Cámara de Comercio, don
de fuimos muy bien recibi das por su presidente”, re calcó. La firma del acuerdo se concretó en dependen cias de la propia Cámara de Comercio, hasta donde se trasladó la actual directiva.
En
Se avanza en la creación de la Política Nacional de Migración
TALCA. Un diálogo ciudadano encabezado por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, fue desarrollado en conjunto con la Universidad Católica del Maule (UCM), para recoger ideas y propuestas que per mitan elaborar la propuesta para la creación de la Política Nacional de Migración. Esta instancia, mediante la Ley 21.325, establece que el Presidente de la República, con la asesoría y colaboración del Ministerio del Interior y del Consejo de Política Migratoria, adoptará una Política Nacional de Migración, que procure la “integración e inclusión de los extranje ros dentro de la sociedad chilena, en sus diversas ex presiones culturales, fo

mentando la interculturali dad, con el objeto de pro mover la incorporación y participación armónica de los extranjeros en la reali
dad social, cultural, políti ca y económica del país”. “Era muy importante que la Región del Maule retomara este tema como una política
PROTOCOLO QUE PRODUCTO DE LA PANDEMIA SE DEBIÓ POSTERGAR
de Estado, en donde tenemos más de 41 mil migrantes, que son parte y contribuyen a la sociedad y es por eso que, cumpliendo el mandato del
Presidente Gabriel Boric en es ta materia, era necesario co menzar estos diálogos para la política de migración, con quie nes han venido a contribuir a nuestro país”, señaló al respecto el delegado Aqueveque.
PASO
Esta Política Nacional de Migración y Extranjería de berá considerar, entre otros elementos, los derechos de las personas migrantes, su integración e inclusión, la contribución al desarrollo so cial, económico y cultural del país, el resguardo del orden público, la seguridad interior y exterior del Estado.
La presidenta de la ONG “Migrantes por el Maule”, Jacqueline Perdomo, explicó que esta instancia es el pri mer paso para hacer frente a
los desafíos en esta materia. “Hay que destacar los buenos aportes que tiene la migra ción, sin xenofobia, con un enfoque humano, de dere cho, hermandad y justicia, logrando que quienes estén a la espera de su documenta ción puedan acceder a ella”, expresó.
La formulación de la política considera una etapa partici pativa, en la que los diversos sectores de la sociedad po drán expresar sus opiniones y consideraciones en torno a la migración en Chile.
“Estamos trabajando en la Mesa de Trata de Personas en conjunto con la Delegación Presidencial Regional y el Ministerio Público, entre otros”, acotó por su parte el seremi de Justicia, José Eduardo González.
Jefe comunal de Curicó y embajadora de Finlandia retoman trabajo colaborativo

CURICÓ. Materias relaciona das con el medio ambiente, la salud y la educación, fueron abordadas por el al calde Javier Muñoz y la nueva embajadora de Finlandia en Chile, Johanna Katkajarvi, du rante una reunión de tra bajo que se llevó a cabo en dependencias municipales. De esta manera se reanudó el trabajo iniciado el 2020, mediante la firma de un protocolo y memorándum, el que, producto de la pan demia, se debió postergar.
“Hoy día la idea es poder avanzar en temáticas medioambientales, en co laboración también en ma teria de Salud, de educa ción, creo yo que son temas
demasiados importantes para nuestra comuna y, por lo tanto, lo que hemos con versado hoy día con los equipos de trabajo de ella, con nuestros equipos es ge nerar mesas de trabajo que nos van a presentar pro puestas específicas, donde vamos a poder ir avanzan do en cada una de estas materias que están defini das a través de un protoco lo y un memorándum de intenciones que firmamos a principios del año 2020”, señaló al respecto, el pro pio alcalde Javier Muñoz
PLANTA DE RECICLAJE
Cabe señalar que en mate ria medioambiental, el
De esta manera se reanudó el trabajo iniciado el 2020, mediante la firma de un protocolo y memorándum.
municipio local y la emba jada de Finlandia, estaban trabajando en un proyecto tendiente a la instalación de una planta de reciclaje que convertiría los resi duos en generación de energía. “Estamos viendo con el alcalde lo que pode mos hacer juntos en asun tos como el medioambien tal, educación, salud”, aco tó por su parte la embaja dora de Finlandia Johanna Katkajarvi. El encuentro contó también con la parti cipación de los concejales Javier Ahumada, Raimundo Canquil y Paulina Bravo, el director comunal de Salud Nelson Gutiérrez y representantes del DAEM.
Priorizar la hidratación es clave para realizar actividades diarias
Ante arribo de altas temperaturas. Cecilia Campos, nutricionista de la Dirección General Estudiantil, de la UCM, entregó diversas recomendaciones para poder cumplir con todas las obligaciones del día a día de la mejor forma, considerando las altas temperaturas.
bería ser de forma constante, sin llegar a sentir sed”, explicó la ex perta de la UCM.
Y agregó: “El desempeño está muy ligado con una buena inges ta de líquidos, esto es debido a que nuestra función cerebral re quiere de agua para poder tener una mayor capacidad de concen tración”.
¿DOS LITROS DIARIOS?
turas), de lo contrario, solo pode mos llegar a ingerir inclusive un litro de agua solo durante el ejer cicio, sin contabilizar el resto del día, llegando inclusive a una in gesta de tres litros diarios. Siempre y cuando podamos vi sualizar que hay una buena pér dida de agua según lo ingerido, a través de sudor, orina o deposi ciones”, complementó Cecilia.
VACUNA ANUAL COVID-19
Semana del 14 al 20 de noviembre
- Personal de Salud
TALCA. Llega noviembre y muchas personas desempolvan los trajes de baños y poleras para capear el calor de la mejor manera. Sin em bargo, algunos se ven abrumados ante las altas temperaturas y bus can alternativas, para poder desa rrollarse en sus quehaceres diarios de la mejor manera posible.
Ante ello, Cecilia Campos, nutri cionista de la Dirección General Estudiantil (DGE), de la Universidad Católica del Maule (UCM) llamó a priorizar la hi dratación para desempeñarse en las distintas actividades del día a

día de la forma más productiva. “La hidratación tiene un rol fun damental en la salud del día a día, puesto a que nuestro cuerpo siempre está expuesto a la deshi dratación e inclusive más aún, si nos exponemos a altas tempera turas o si desarrollamos algún tipo de deporte. La hidratación es un hábito que debe estar como parte esencial de nuestro diario vivir, puesto que cuando senti mos la sensación de sed, esto significa que estamos al menos deshidratados en un 5 al 10%. Por ende, la ingesta de agua de
Uno de los consejos más recu rrentes es que las personas deben beber por lo menos dos litros de agua al día, sin embargo, la nu tricionista de la UCM aclaró que se trata de una recomendación general, sin considerar el rango etario, patologías o desempeño en actividades físicas. “Debemos tener en cuenta, que esta reco mendación no incluye si realiza mos algún tipo de deporte o si estamos expuestos a altas tempe raturas, por lo cual con estos factores la ingesta de agua puede verse aumentada”, sostuvo. “La cantidad de agua por perso na es súper variable, dependerá de si tiene alguna patología, por ejemplo, tipo de actividad física, tiempo de exposición al sol o al tas temperaturas, tipo de trabajo (si es más bien sedentario o de esfuerzo físico). A modo general la ingesta de agua debiera ser de 30 ml por kg de peso (realizando una actividad física de bajo im pacto como movilidad solamente y sin exposición a altas tempera
ALIMENTACIÓN
ADECUADA
Junto con la hidratación, la ali mentación es fundamental para poder afrontar las altas tempera turas de la primavera y verano sin sentir cansancio o fatiga. “Durante todo el año las reco mendaciones son tener buena ingesta de frutas y verduras, pero principalmente en temporada de primavera/verano estas reco mendaciones las escuchamos mucho más seguido, debido a que nuestros requerimientos de líquidos van aumentando y este tipo de alimentos son mucho más ricos en agua”, dijo Campos. Debido a lo anterior aconsejó distribuir las frutas durante el día como colaciones, batidos y jugos naturales, entre otras pre paraciones. Mientras que con las verduras hizo hincapié en que no solo deben estar presentes du rante el almuerzo, sino que se debe “comenzar a incorporarlas en un sándwich del desayuno o de hora de once”.
EVITAR

En tanto a los alimentos que se deben evitar durante esta fecha son los ricos en grasas, porque “harán que la demanda de agua aumente, cosa que no siempre realizamos, por lo que idealmen te se debiesen evitar alimentos ricos en sal o en grasas, ya que, si no existe la ingesta adecuada de frutas, verduras y/o agua pode mos vernos envueltos en un pe ríodo de deshidratación”.
Para las personas que realizan deporte o actividad física, se requiere de agua para el desarrollo de los músculos y para evitar fatigas, calambres y perdida de musculatura.
Finalmente hizo un llamado a preferir los alimentos “menos procesados, de esta manera dis minuimos la ingesta de sodio y podemos preferir mayor ingesta de líquidos”, sentenció.
- Personas inmunosuprimidas*
- Usuarios crónicos de 12 a 59 años**
- Personas de 60 o más años
¿QUIÉNES? REQUISITOS
- Que hayan recibido al menos una dosis de refuerzo hasta el 29 de mayo de 2022
- Personas que hayan recibido su esquema primario hasta el 24 de julio de 2022
Persona inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos:
- Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.
- Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
- Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.
- Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
- Pacientes en diálisis (hermo o peritoneo).
Usuarios crónicos de 12 a 59 años**
- Enfermedad pulmonar crónica.
- Enfermedad neurológica.
- Enfermedad renal crónica.
- Enfermedad hepática crónica.
- Enfermedades metabólicas.
- Cardiopatías.
- Obesidad.
- Enfermedad autoinmune.
- Cáncer en tratamiento.
- Inmunodeficiencias.
- Enfermedad mental grave. - Pacientes en diálisis
- Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico
La vacunación se llevará a cabo en vacunatorios públicos y privados en convenio.
Lunes
Niñas y niños de 3 a 4 años: Vacuna del laboratorio Sinovac Niñas y niños de 5 a 11 años: Vacuna del laboratorio Pfizer-BioNTech, uso pediátrico Adolescentes de 12 a 17 años: Vacuna del laboratorio PFizer-BioNTech, uso en personas de 12 años o más
CALENDARIO VACUNACIÓN
Llaman a frenar alza de fletes refrigerados

Preocupación.
SANTIAGO. Diversos diri gentes de gremios frutí colas hicieron un llama do para frenar el alza de 25% en las tarifas de fle tes refrigerados, que fue anunciada por las com pañías navieras y que se suma a las realizadas en el último tiempo. Los re presentantes indicaron que el nuevo incremento en los fletes marítimos, coincide con el inicio de la temporada de exporta ciones 2022-2023 de ce rezas y de otras frutas como arándanos y necta rines, afectando los en víos con aumentos una vez más de forma signifi cativa.
INCOMPRENSIBLE
La situación preocupa a la industria frutícola, puesto que uno de los destinos más caros es Asia, donde llega buena parte de la fruta nacional y es especialmente im portante para las expor taciones de cerezas, que en más de 90% tienen como destino China. Respecto de la fruta fres ca en general, el presi dente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Cristián Allendes, explicó que “vemos que el precio del transporte marítimo refrigerado ha subido de manera in comprensible. A esto se suma que las navieras no han cumplido con los plazos comprometidos, lo que ha hecho que nuestros productos lle guen tarde y en malas condiciones, sin asumir su responsabilidad en es te mal servicio. Para el inicio de esta temporada, la tarifa evidenciaría un aumento de casi 100% en los dos últimos años”.
RENTABILIDAD
El nuevo incremento que comenzaría durante el mes en curso, ha genera do desconcierto entre los productores y exportado res frutícolas representa dos por SNA, Asoex y Fedefruta, quienes seña lan que a nivel mundial las tarifas de carga marí tima han bajado fuerte
mente. Advierten, ade más, que esta situación afecta la rentabilidad de la producción agrícola,
especialmente de fruta fresca, y que esta última podría ver afectada su continuidad, poniendo
en riesgo a los más de 600 mil empleos, direc tos e indirectos, que ge nera.
Horóscopo
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Siempre preséntese con su corazón abierto y sincero. SALUD: Apacigüe sus impulsos para así poder recuperarse como corresponde. DINERO: Siempre es bueno tantear el mercado laboral para ver si tiene algunas posibilidades de encontrar otro trabajo. COLOR: Morado. NÚMERO: 34.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Cuando el destino dice que ese no es el camino, entonces solo queda dar vuelta la página y buscar la felicidad en otro lugar. SALUD: Es importante que se preocupe más de su estado anímico. DINERO: No deje proyectos a la mitad. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 6.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Los celos no le van a conducir a nada bueno, ya que esa inseguridad termina siendo un arma de doble filo. SALUD: Controle su ansiedad, eso puede ayudarle bastante. DINERO: Enfoque todo su potencial hacia el logro de las me tas que se ha propuesto. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 1.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Las cosas que se dicen también se deben hacer. Los cambios se deben concretar y no solo decirse. SALUD: Controle sus arrebatos de ira. En ningún caso le ayudarán a sentirse mejor. DINERO: Priorice aquellas deudas que aún tiene pendientes. COLOR: Azul. NÚMERO: 9.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Cuando una tercera persona se entromete en la relación, las cosas se ponen completamente cuesta arriba. DINERO: El futuro no se ve prometedor si continúa con el sedentarismo. TRABAJO: Que las oportunidades no se le esca pen de las manos. COLOR: Granate. NÚMERO: 8.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Lo que se acuerda con la pareja debe respetarse. De lo contrario, de nada servirá llegar a acuerdos. SALUD: Evite cualquier mal rato. DINERO: Cuan do las cosas se hacen del modo correcto, los resultados siempre serán positi vos para las finanzas. COLOR: Blanco. NÚMERO: 4.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Buscar un conflicto solo puede hacer retroceder todo lo que ha logrado avanzar. SALUD: Un poco de deporte puede ser de gran ayuda para mejorar su estado de ánimo. DINERO: El mercado aún está deteriorado, por lo mismo, debe cuidar más sus ingresos. COLOR: Verde. NÚMERO: 17.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Tiene que dejar que el destino diga la última palabra, pero una ayuda no le vendría mal. SALUD: Entienda que dejarse llevar por los vicios será como ju gar a la “ruleta rusa”. DINERO: Necesita más empeño cuando se trata de buscar beneficios para su futuro. COLOR: Violeta. NÚMERO: 33.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Las cosas no son siempre de la forma que a usted le gustan, por lo tanto, debe aprender a ceder. SALUD: No siga desperdiciando su salud por culpa de algunos malos hábitos. DINERO: Si es constante llegará muy lejos en la vida. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 7.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: No tiene que buscar conflictos en donde no los hay. Eso solo complica más las cosas. SALUD: Busque pasar un momento en paz y sin tanta tensión nerviosa. DINERO: Ahogarse en un vaso de agua no le ayudará a mejorar su situación financiera. COLOR: Magenta. NÚMERO: 21.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: A veces ciertos deseos pueden llevarle por el camino equivocado. Así es que contrólese un poco. SALUD: Los excesos de cualquier tipo son malos. DINERO: Su disposición es fundamental en el trabajo. Eso evita problemas. CO LOR: Negro. NÚMERO: 38.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Procure no volver a cometer los mismos errores que antes terminaron por afectar su relación y su corazón. DINERO: No es bueno dejarse llevar por los vicios. Esos carcomen la vida. TRABAJO: No disminuya su rendimiento como consecuencia de sus problemas personales. COLOR: Plateado. NÚMERO: 3.
ENCONTRARÁ
MINISTRA DEL DEPORTE, ALEXANDRA BENADO
“TENEMOS EL DERECHO LEGÍTIMO DE QUERER POSTULAR AL MUNDIAL 2030”
Anuncio. La secretaria de Estado se refirió a la oportunidad que representa para Sudamérica, la posibilidad de llevar a cabo la fiesta más importante del deporte a nivel mundial, durante la ceremonia donde se constituyó la Corporación Juntos 2030.
SANTIAGO. La ministra del Deporte, Alexandra Benado, junto al ministro de Turismo y Deporte de Argentina, Matías Lammens, el ministro del Deporte de Paraguay, Diego Galeano y el secretario nacio nal del Deporte de Uruguay, Sebastián Bauzá, firmaron, en el salón presidencial Carlos Guerrero del Estadio Nacional, los estatutos que establecen la constitución de la Corporación Juntos 2030, instancia que tendrá como único objetivo la postulación conjunta, de los cuatro países, como sedes de la Copa Mundial de la FIFA 2030.

Durante su intervención, la ministra Benado señaló la im portancia que tiene para Sudamérica y para Chile, el poder concretar la postulación a la Copa del Mundo del 2030. “Esta postulación es conjunta y se viene trabajando hace va rios años ya. Hoy hay un punto de inflexión, un punto crucial y creo que es importante recor dar que nosotros como conti nente, tenemos el derecho le gítimo de querer postular a este Mundial 2030 no sola
mente por la historia que nos antecede del centenario que se cumpliría en esa fecha, sino que porque efectivamente, la cuna del fútbol está acá en Sudamérica, con tantos juga dores y jugadoras de tremenda calidad”, dijo.
DESAFÍO
Además se mostró muy agra decida con sus pares de Argentina, Paraguay y Uruguay, así como con los re
presentantes de las federacio nes de fútbol de cada país, por el trabajo que han venido rea lizando en el último tiempo y por la disposición de cada uno, por concretar la firma de los estatutos que permitirán con formar la Corporación Todos Juntos 2030. “Sabemos que tenemos un tremendo desafío por delante y requerirá de mu cho trabajo. Lo más importan te es que hoy estamos acá to talmente unidos los cuatro
países y junto a los ministros, estamos representando a cada uno de los Estados totalmente convencidos de que podemos postular, que tenemos el dere cho de hacerlo y esperamos que nos vaya muy bien”, acotó.
CARACTERÍSTICAS
La Corporación Todos Juntos 2030, es una de derecho priva do y será la encargada de llevar a cabo el proceso de postula ción conjunta de Argentina,
Chile, Paraguay y Uruguay, al evento deportivo más impor tante del planeta. Tras varios encuentros, los cuatro países han acordado que esta postula ción sea austera y sostenible y que, al mismo tiempo, apele a la memoria histórica de este deporte en el continente, al cumplirse el centenario de la primera Copa del Mundo orga nizada por Uruguay en 1930. Los próximos pasos de la Corporación, serán definir su gobernanza, cuya estructura mínima debe considerar a un comité ejecutivo o directorio y una secretaría ejecutiva, Dichas instancias deberán con tar con la participación equita tiva de los gobiernos y las fede raciones de cada país. Asimismo, este ente estará ha bilitado para recibir aportes pú blicos y privados, provenientes de cualquiera de los países invo lucrados. Deberá contar con responsabilidad legal para la ejecución presupuestaria y para la rendición de cuentas de los recursos que reciba como apor te y su administración, debe ser independiente de los gobiernos y federaciones deportivas.
ANFA Maule: Lontué y San Javier a la final de la Sub 15
Finalmente, la final de la categoría Sub 15 tiene fecha de realiza ción luego del impasse ocurrido en la zona sur, donde las selec ciones debieron espe rar el fallo por secre taría, para que los equipos pudieran ju gar por el cupo para la final de la serie que tenía esperando a Lontué. De esta mane ra, San Javier venció 2-1 a Linares y de paso se instaló como fina lista de la zona sur.
Ahora, resuelto el puzzle, la gran final de este domingo 19 de noviembre será entre las selecciones de San Javier y Lontué, en un duelo único a dispu tarse a las 17:00 ho ras, en el estadio Municipal de San Rafael.
Binacionales: Team Maule en
San Luis
DE LA LIGA CENTRO SUR
Voleibolistas curicanas se coronan como campeonas
CURICÓ. El pasado sábado 12 de noviembre se disputó la final de la Liga de Voleibol Centro Sur, que reúne a los mejores exponentes de la disciplina en menores para la categoría Sub-14 en su división femeni na. Es así que, hasta la Región de O’Higgins, llegaron los cua tro mejores, elencos del año y entre ellos la delegación de jugadoras pertenecientes al programa Promesas Maule.

Fernando Huenumán, técnico del equipo curicano, indicó que tras una extensa jornada
donde se tuvo que luchar cada punto y por estrecho margen, la delegación de voleibolistas curicanas logró obtener el pri mer lugar, logro que viene a coronar años de entrenamien to y constancia por parte de las jugadoras y sus familias. El equipo curicano estuvo inte grado por las jugadoras Violeta Hamilton, Maite Retamal, Florencia Medina, Antonella Lagos, Francisca Parra, Antonia Castro, Javiera Opazo, Martina Jaque, Fernanda Díaz y Ámbar Garay.
En la oportunidad, también se premió a las mejores jugado ras de la Liga recayendo estos estímulos para Antonia Castro, “Mejor Jugadora”, y Florencia Medina se adjudicó el “Mejor Opuesto”. “Muy contento por las chicas que se han esforzado bastante para estar en este nivel de competencia, además de feli citarlas a cada una por este logro, como también a sus fa milias que están detrás apo yando siempre”, acotó Huenumán.
El Team Maule una vez más se hace pre sente en la versión XXIV de los Juegos Binacionales de Integración Andina, “Cristo Redentor”, San Luis, Argentina 2022. La delegación la com ponen unos 150 de portistas, 25 técnicos y 14 oficiales de apoyo, interviniendo en las disciplinas de atletis mo, balonmano, bás quetbol, ciclismo, te nis de mesa, tenis, tae kwondo, natación y vóleibol.
Según las estadísticas de la pasada participa ción, el Maule cosechó 20 medallas, siendo cinco de oro, seis de plata y nueve de bron ce.
En la competencia in tervienen selecciones de las regiones
O´Higgins, Valparaíso, Metropolitana, Maule, y las trasandinas de Córdoba, San Juan, Mendoza y San Luis.
YA HAY POSIBLES RIVALES DE CURICÓ UNIDO
LOS EQUIPOS CHILENOS EN COPAS INTERNACIONALES
CURICÓ. Restaba definir un cupo para conocer los ocho equipos chilenos que juga rán copas internacionales durante la temporada 2023, cuatro en Copa Libertadores de América y cuatro en Copa Sudamericana. El úl timo de ellos se definió me diante tiros penales el pasa do domingo en la emotiva y electrizante final de Copa Chile, donde el sorprenden te Magallanes levantó el tí tulo y se clasificó como Chile 4 a la Copa Libertadores, siendo junto a Curicó Unido los equipos nacionales que ingresarán a la fase dos del torneo inter nacional, enfrentando en duelos de ida y vuelta a equipos extranjeros que se definirán en sorteo de la Conmebol a realizarse en diciembre próximo.

RIVALES
Colo Colo, Ñublense, Curicó Unido y Magallanes juga rán Copa Libertadores, mientras Palestino, Cobre-
sal, Universidad Católica y Audax Italiano serán los equipos nacionales en la Copa Sudamericana. Los primeros representantes nacionales que saltarán al campo internacional serán justamente Curicó Unido y Magallanes, quienes desde el 21 de febrero al 2 de mar
ESTA VEZ EN EL TRAIL RUNNING VAQUERÍA
zo deberán disputar los par tidos ida y vuelta ante equi pos foráneos por definir, en la fase 2 de la Copa Libertadores. En esta fase del torneo habrá 16 equi pos, los cuales se dividirán en dos bombos para empa rejarse en el sorteo de di ciembre próximo. En el pri
mer grupo estarán los ocho de mejor ranking siendo uno de estos ocho clubes, el rival del Curi en febrero próximo. En este grupo ya están instalados esperando rival, pudiendo aparecer Curicó Unido en su hori zonte, están el Atlético Mineiro de Brasil donde
juega Eduardo Vargas, Sporting Cristal de Perú, Huracán de Argentina, Cerro Porteño de Paraguay y Universidad Católica de Ecuador. Aún restan clubes por conocerse y clasificados al torneo, todos los cuales deben estar ya definidos en las próximas semanas antes del sorteo de parejas en di ciembre próximo.

EN UNO U OTRO
Diego Moya segundo en Triatlón de Viña del Mar
Team Runners Curicó sigue cosechando nuevos triunfos
Quienes avancen de ronda en la fase 2 de la Copa Libertadores, deberán me dirse entre sí, conformando cuatro parejas para buscar un cupo en la fase de grupos, mientras que quienes pier dan en la fase 2 no tendrán ningún premio de consuelo, a diferencia de quienes pier dan en la fase 3 quienes au tomáticamente avanzarán a jugar la fase de grupos de la Copa Sudamericana. La fase 3 de la Libertadores tendrá acción entre el 7 y el 16 de marzo, mientras que en los meses de abril, mayo y junio se disputarán las fases gru pales de ambos torneos, donde comenzarán a jugar Colo Colo y Ñublense en Libertadores y Palestino, Cobresal, Católica y Audax en Sudamericana. Ya apare cen posibles rivales del Curi para su estreno oficial inter nacional y se clarifica el es cenario donde los albirrojos deben pasar de ronda, a mo do de que no sea una partici pación de un abrir y cerrar de ojos en un torneo Conmebol.
El español David Castro y la francesa Sara Dodet, fue ron los flamantes campeo nes de la Copa del Mundo de Triatlón, en Viña del Mar. En la segunda posi ción quedó el nacional Diego Moya, siendo supe rado por el hispano en los últimos 150 metros, con una diferencia de cuatro se gundos sobre la meta (50:57 vs 51:01 minutos).

CURICÓ. Muy buenos resulta dos consiguió el Team Runner Curicó tras su parti cipación en el Trail Running Vaquería, en la zona de Constitución, organizado por Miguel Quejada, presidente

del Team Futuro Corredores de Vaquería de San Javier. Martín Aguiluz, presidente del Team Runners Curicó, destacó la participación de sus atletas en esta exigente jornada de pedestrismo.
“Excelente fin de semana compitiendo en la modali dad 3k y 9k, donde en los 3k destacaron los atletas curi canos Pedro Cruz (primer lugar), Beatriz Solís (tercer lugar) y Poly Jara (cuarto
En tanto, el favorito marro quí Jawad Abdelmoula, re gistró el tercer mejor tiem po, a solo tres segundos de Moya. La prueba, organiza da por la Federación Chilena de Triatlón con el apoyo del Gobierno Regional, el municipio local y la Corporación Santiago 2023, reunió los mejores exponentes de esta especia lidad (132 representantes de 30 países). lugar). Mientras que en los 9k general los premiados fueron Patricio Favreau (pri mer lugar), Sebastián Cordero (segundo lugar) y Roberto Briones (tercer lu gar), al paso que en la misma distancia en la serie 30 a 39 años, lograron podio Sebastián Cortés (primer lu gar), Sebastián Salas (segun do lugar) y Carlos Gallegos (cuarto lugar), y en 40 a 49 años, destacaron Nelson González (primer lugar), Martín Aguiluz (segundo lu gar) y Víctor Pinilla (tercer lugar)”. Se indicó además que el Team Runner tam bién ganó la copa al mejor equipo.
MEDICINA INTERNA
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA
Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍAY ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lum bagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO


Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
Paula Barroso Salgado

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinen cia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y con sulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl.
Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
Dr. Luis Uribe U.
- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
KINESIOLOGÍA
Ian Gaete Palomo Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS
Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
CENTRO MÉDICO VILANOVA
DR. PEDRO PABLO FUENZALIDA SOLER OFTALMÓLOGO
DR. OSVALDO WEISSE AYACH OFTALMÓLOGO
DRA. FERNANDA SILVA RAMOS OTORRINOLARINGÓLOGA
Particular y Fonasa precio especial (sin bono por el momento).
Estado 187, Curicó 443362297 +56 9 37012192
@dra.paulabarrososalgado drapaulabs@gmail.com +569 38911554
Villota 278, oficina 52, Curicó.
en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
NOTIFICACIÓN
RESOLUCION SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, EN CAUSA ROL V-169-2022 “SERVI CIO DE VIVIENDA Y URBANISMO VII REGIÓN”, POR EXPROPIACION TOTAL DEL DEPARTAMENTO 304, UBICADO EN PASAJE 21 ½ NORTE, BLOCK N° 1335, DE LA POBLACIÓN AMÉRICAS VIII ETA PA, DE LA COMUNA Y PROVINCIA DE TALCA, ROL AVALÚO N° 1422-36, COMUNA DE TALCA, APAR ENTE PROPIETARIO MANUEL ENRIQUE HIDALGO CARRASCO, Y SUS DERECHOS CUOTATIVOS COR RESPONDIENTES, DESLINDES SEGÚN PLANO EXPROPIACIONES. SE TUVO POR EFECTUADA CONSIGNACION POR LA SUMA DE $16.539.400., ORDENO PRACTICAR PUBLICACIONES DEL ART. 23 DEL D.L. N° 2186 PARA PONER EN CONO CIMIENTO DEL EXPROPIADO, ARRENDATARIO, OTROS TITULARES DE DERECHOS, CONMINAN DO A TITULARES DE DERECHOS REALES CON STITUIDOS CON ANTERIORIDAD AL ACTO EX PROPIATORIO DE AUTOS Y A LOS ACREEDORES QUE, ANTES FECHA PUBLICACION D. O. HAYAN OBTENIDO RESOLUCIONES JUDICIALES QUE EM BARACEN O LIMITEN DOMINIO DEL EXPROPIA DO O EJERCICIO FACULTADES DE DUEÑO, PARA QUE DENTRO DEL PLAZO DE 20 DIAS CONTADOS PUBLICACION ULTIMO AVISO, HAGAN VALER SUS DERECHOS EN PROCEDIMIENTOS DE LIQUI DACION MONTO INDEMNIZACION BAJO APERC IBIMIENTO QUE SEÑALA EL ARTICULO 23 DEL D.L. N° 2186. SE TIENE POR INSTADA LA TOMA DE POSESION MATERIAL DEL INMUEBLE EXPRO PIADO PARA QUE PROPIETARIO Y DEMAS INTE RESADOS DENTRO DEL PLAZO DE CINCO DIAS MANIFIESTEN DECISION DE RECOGER FRUTOS PENDIENTES BAJO APERCIBIMIENTO INDICADO EN EL ART. 21 DEL D. L. 2186, DE 1978.-
MARCELA SAN MARTÍN PARRA SECRETARIA (S)
NOTIFICACIÓN
RESOLUCION SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, EN CAUSA ROL V –170-2022 “SERVI CIO DE VIVIENDA Y URBANISMO VII REGIÓN”, POR EXPROPIACION TOTAL DEL DEPARTAMENTO 303, UBICADO EN PASAJE 21 ½ NORTE, BLOCK N° 1335, DE LA POBLACIÓN AMÉRICAS VIII ETA PA, DE LA COMUNA Y PROVINCIA DE TALCA, ROL AVALÚO N° 1422-35, COMUNA DE TALCA, APAR ENTE PROPIETARIO SANTESE AND CID COMPA ÑÍA LIMITADA, Y SUS DERECHOS CUOTATIVOS CORRESPONDIENTES, DESLINDES SEGÚN PLANO EXPROPIACIONES. SE TUVO POR EFECTUADA CONSIGNACION POR LA SUMA DE $16.371.300.-, ORDENO PRACTICAR PUBLICACIONES DEL ART. 23 DEL D.L. N° 2186 PARA PONER EN CONO CIMIENTO DEL EXPROPIADO, ARRENDATARIO, OTROS TITULARES DE DERECHOS, CONMINAN DO A TITULARES DE DERECHOS REALES CON STITUIDOS CON ANTERIORIDAD AL ACTO EX PROPIATORIO DE AUTOS Y A LOS ACREEDORES QUE, ANTES FECHA PUBLICACION D. O. HAYAN OBTENIDO RESOLUCIONES JUDICIALES QUE EM BARACEN O LIMITEN DOMINIO DEL EXPROPIA DO O EJERCICIO FACULTADES DE DUEÑO, PARA QUE DENTRO DEL PLAZO DE 20 DIAS CONTADOS PUBLICACION ULTIMO AVISO, HAGAN VALER SUS DERECHOS EN PROCEDIMIENTOS DE LIQUI DACION MONTO INDEMNIZACION BAJO APERC IBIMIENTO QUE SEÑALA EL ARTICULO 23 DEL D.L. N° 2186. SE TIENE POR INSTADA LA TOMA DE POSESION MATERIAL DEL INMUEBLE EXPRO PIADO PARA QUE PROPIETARIO Y DEMAS INTE RESADOS DENTRO DEL PLAZO DE CINCO DIAS MANIFIESTEN DECISION DE RECOGER FRUTOS PENDIENTES BAJO APERCIBIMIENTO INDICADO EN EL ART. 21 DEL D. L. 2186, DE 1978.-
MARCELA SAN MARTÍN PARRA SECRETARIA (S)
NOTIFICACIÓN
RESOLUCION SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, EN CAUSA ROL V –171-2022 “SERVI CIO DE VIVIENDA Y URBANISMO VII REGIÓN”, POR EXPROPIACION TOTAL DEL DEPARTA MENTO 101, UBICADO EN PASAJE 21 ½ NORTE, BLOCK N° 1325, DE LA POBLACIÓN AMÉRICAS VIII ETAPA, DE LA COMUNA Y PROVINCIA DE TALCA, ROL AVALÚO N° 1422-13, COMUNA DE TALCA, APARENTE PROPIETARIO MARIA MAGDALENA ESCANILLAS GONZALEZ, Y SUS
Notificaciones
DERECHOS CUOTATIVOS CORRESPONDIENTES, DESLINDES SEGÚN PLANO EXPROPIACIONES. SE TUVO POR EFECTUADA CONSIGNACION POR LA SUMA DE $16.539.400.-, ORDENO PRACTICAR PUBLICACIONES DEL ART. 23 DEL D.L. N° 2186 PARA PONER EN CONOCIMIENTO DEL EXPRO PIADO, ARRENDATARIO, OTROS TITULARES DE DERECHOS, CONMINANDO A TITULARES DE DERECHOS REALES CONSTITUIDOS CON ANTE RIORIDAD AL ACTO EXPROPIATORIO DE AUTOS Y A LOS ACREEDORES QUE, ANTES FECHA PUB LICACION D. O. HAYAN OBTENIDO RESOLUCIO NES JUDICIALES QUE EMBARACEN O LIMITEN DOMINIO DEL EXPROPIADO O EJERCICIO FAC ULTADES DE DUEÑO, PARA QUE DENTRO DEL PLAZO DE 20 DIAS CONTADOS PUBLICACION ULTIMO AVISO, HAGAN VALER SUS DERECHOS EN PROCEDIMIENTOS DE LIQUIDACION MONTO INDEMNIZACION BAJO APERCIBIMIENTO QUE SEÑALA EL ARTICULO 23 DEL D.L. N° 2186. SE TIENE POR INSTADA LA TOMA DE POSESION MA TERIAL DEL INMUEBLE EXPROPIADO PARA QUE PROPIETARIO Y DEMAS INTERESADOS DENTRO DEL PLAZO DE CINCO DIAS MANIFIESTEN DECI SION DE RECOGER FRUTOS PENDIENTES BAJO APERCIBIMIENTO INDICADO EN EL ART. 21 DEL D. L. 2186, DE 1978.-
MARCELALICACION D. O. HAYAN OBTENIDO RESOLUCIO NES JUDICIALES QUE EMBARACEN O LIMITEN DOMINIO DEL EXPROPIADO O EJERCICIO FAC ULTADES DE DUEÑO, PARA QUE DENTRO DEL PLAZO DE 20 DIAS CONTADOS PUBLICACION ULTIMO AVISO, HAGAN VALER SUS DERECHOS EN PROCEDIMIENTOS DE LIQUIDACION MONTO INDEMNIZACION BAJO APERCIBIMIENTO QUE SEÑALA EL ARTICULO 23 DEL D.L. N° 2186. SE TIENE POR INSTADA LA TOMA DE POSESION MA TERIAL DEL INMUEBLE EXPROPIADO PARA QUE PROPIETARIO Y DEMAS INTERESADOS DENTRO DEL PLAZO DE CINCO DIAS MANIFIESTEN DECI SION DE RECOGER FRUTOS PENDIENTES BAJO APERCIBIMIENTO INDICADO EN EL ART. 21 DEL D. L. 2186, DE 1978.-
MARCELA SAN MARTÍN PARRA SECRETARIA (S)
NOTIFICACIÓN
PIADO PARA QUE PROPIETARIO Y DEMAS INTE RESADOS DENTRO DEL PLAZO DE CINCO DIAS MANIFIESTEN DECISION DE RECOGER FRUTOS PENDIENTES BAJO APERCIBIMIENTO INDICADO EN EL ART. 21 DEL D. L. 2186, DE 1978.-
MARCELA SAN MARTÍN PARRA SECRETARIA (S)
NOTIFICACIÓN
SAN MARTÍN
PARRA SECRETARIA (S)NOTIFICACIÓN
RESOLUCION SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, EN CAUSA ROL V –172-2022 “SERVI CIO DE VIVIENDA Y URBANISMO VII REGIÓN”, POR EXPROPIACION TOTAL DEL DEPARTAMENTO 202, UBICADO EN PASAJE 21 ½ NORTE, BLOCK N° 1315, DE LA POBLACIÓN AMÉRICAS VIII ETA PA, DE LA COMUNA Y PROVINCIA DE TALCA, ROL AVALÚO N° 1422-6, COMUNA DE TALCA, APA RENTE PROPIETARIO MARÍA SOLEDAD MIÑO GARRIDO, Y SUS DERECHOS CUOTATIVOS COR RESPONDIENTES, DESLINDES SEGÚN PLANO EXPROPIACIONES. SE TUVO POR EFECTUADA CONSIGNACION POR LA SUMA DE $15.972.000., ORDENO PRACTICAR PUBLICACIONES DEL ART. 23 DEL D.L. N° 2186 PARA PONER EN CONO CIMIENTO DEL EXPROPIADO, ARRENDATARIO, OTROS TITULARES DE DERECHOS, CONMINAN DO A TITULARES DE DERECHOS REALES CON STITUIDOS CON ANTERIORIDAD AL ACTO EX PROPIATORIO DE AUTOS Y A LOS ACREEDORES QUE, ANTES FECHA PUBLICACION D. O. HAYAN OBTENIDO RESOLUCIONES JUDICIALES QUE EM BARACEN O LIMITEN DOMINIO DEL EXPROPIA DO O EJERCICIO FACULTADES DE DUEÑO, PARA QUE DENTRO DEL PLAZO DE 20 DIAS CONTADOS PUBLICACION ULTIMO AVISO, HAGAN VALER SUS DERECHOS EN PROCEDIMIENTOS DE LIQUI DACION MONTO INDEMNIZACION BAJO APERC IBIMIENTO QUE SEÑALA EL ARTICULO 23 DEL D.L. N° 2186. SE TIENE POR INSTADA LA TOMA DE POSESION MATERIAL DEL INMUEBLE EXPRO PIADO PARA QUE PROPIETARIO Y DEMAS INTE RESADOS DENTRO DEL PLAZO DE CINCO DIAS MANIFIESTEN DECISION DE RECOGER FRUTOS PENDIENTES BAJO APERCIBIMIENTO INDICADO EN EL ART. 21 DEL D. L. 2186, DE 1978.-
MARCELA SAN MARTÍN PARRA SECRETARIA (S)NOTIFICACIÓN
RESOLUCION SEGUNDO JUZGADO DE LE TRAS DE TALCA, EN CAUSA ROL V –131-2022 “SERVICIO DE VIVIENDA Y URBANISMO VII REGIÓN”, POR EXPROPIACION TOTAL DEL DE PARTAMENTO N° 301, TERCER PISO, UBICADO PASAJE 21 ½ NORTE, BLOCK N° 1315, DE LA POBLACIÓN AMÉRICAS VIII ETAPA, DE LA CO MUNA Y PROVINCIA DE TALCA, ROL AVALÚO N° 1422-9, COMUNA DE TALCA, APARENTE PROPIETARIO MARIA OLGA GAETE TAPIA Y SUS DERECHOS CUOTATIVOS CORRESPONDIENTES, DESLINDES SEGÚN PLANO EXPROPIACIONES. SE TUVO POR EFECTUADA CONSIGNACION POR LA SUMA DE $18.595.167.-, ORDENO PRACTICAR PUBLICACIONES DEL ART. 23 DEL D.L. N° 2186 PARA PONER EN CONOCIMIENTO DEL EXPRO PIADO, ARRENDATARIO, OTROS TITULARES DE DERECHOS, CONMINANDO A TITULARES DE DERECHOS REALES CONSTITUIDOS CON ANTE RIORIDAD AL ACTO EXPROPIATORIO DE AUTOS Y A LOS ACREEDORES QUE, ANTES FECHA PUB
RESOLUCION SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, EN CAUSA ROL V –132-2022 “SERVI CIO DE VIVIENDA Y URBANISMO VII REGIÓN”, POR EXPROPIACION TOTAL DEL DEPARTAMENTO N° 302, PISO 3, UBICADO PASAJE 21 ½ NORTE, BLOCK N° 1315, SECTOR B, DE LA POBLACIÓN AMÉRICAS VIII ETAPA, DE LA COMUNA Y PRO VINCIA DE TALCA, ROL AVALÚO N° 1422-10, COMUNA DE TALCA, APARENTE PROPIETARIO GUILLERMO HERNAN ORELLANA JARAMILLO, Y SUS DERECHOS CUOTATIVOS CORRESPONDIEN TES, DESLINDES SEGÚN PLANO EXPROPIACIO NES. SE TUVO POR EFECTUADA CONSIGNACION POR LA SUMA DE $ 18.595.197.-, ORDENO PRACTICAR PUBLICACIONES DEL ART. 23 DEL D.L. N° 2186 PARA PONER EN CONOCIMIENTO DEL EXPROPIADO, ARRENDATARIO, OTROS TITU LARES DE DERECHOS, CONMINANDO A TITU LARES DE DERECHOS REALES CONSTITUIDOS CON ANTERIORIDAD AL ACTO EXPROPIATORIO DE AUTOS Y A LOS ACREEDORES QUE, ANTES FECHA PUBLICACION D. O. HAYAN OBTENIDO RESOLUCIONES JUDICIALES QUE EMBARACEN O LIMITEN DOMINIO DEL EXPROPIADO O EJERCI CIO FACULTADES DE DUEÑO, PARA QUE DENTRO DEL PLAZO DE 20 DIAS CONTADOS PUBLICACION ULTIMO AVISO, HAGAN VALER SUS DERECHOS EN PROCEDIMIENTOS DE LIQUIDACION MONTO INDEMNIZACION BAJO APERCIBIMIENTO QUE SEÑALA EL ARTICULO 23 DEL D.L. N° 2186. SE TIENE POR INSTADA LA TOMA DE POSESION MA TERIAL DEL INMUEBLE EXPROPIADO PARA QUE PROPIETARIO Y DEMAS INTERESADOS DENTRO DEL PLAZO DE CINCO DIAS MANIFIESTEN DECI SION DE RECOGER FRUTOS PENDIENTES BAJO APERCIBIMIENTO INDICADO EN EL ART. 21 DEL D. L. 2186, DE 1978.-
MARCELA SAN MARTÍN PARRA SECRETARIA (S)NOTIFICACIÓN
RESOLUCION SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, EN CAUSA ROL V –133-2022 “SERVICIO DE VIVIENDA Y URBANISMO VII REGIÓN”, POR EXPROPIACION TOTAL DEL DEPARTAMENTO N° 102, UBICADO PASAJE 21 ½ NORTE, BLOCK N° 1325, DE LA POBLACIÓN AMÉRICAS VIII ETAPA, DE LA COMUNA Y PROVINCIA DE TALCA, ROL AVALÚO N° 1422-14, COMUNA DE TALCA, APA RENTE PROPIETARIO CRISTINA EMELINDA DEL SOLAR FLORES, Y SUS DERECHOS CUOTATIVOS CORRESPONDIENTES, DESLINDES SEGÚN PLANO EXPROPIACIONES. SE TUVO POR EFECTUADA CONSIGNACION POR LA SUMA DE $17.206.094., ORDENO PRACTICAR PUBLICACIONES DEL ART. 23 DEL D.L. N° 2186 PARA PONER EN CONO CIMIENTO DEL EXPROPIADO, ARRENDATARIO, OTROS TITULARES DE DERECHOS, CONMINAN DO A TITULARES DE DERECHOS REALES CON STITUIDOS CON ANTERIORIDAD AL ACTO EX PROPIATORIO DE AUTOS Y A LOS ACREEDORES QUE, ANTES FECHA PUBLICACION D. O. HAYAN OBTENIDO RESOLUCIONES JUDICIALES QUE EM BARACEN O LIMITEN DOMINIO DEL EXPROPIA DO O EJERCICIO FACULTADES DE DUEÑO, PARA QUE DENTRO DEL PLAZO DE 20 DIAS CONTADOS PUBLICACION ULTIMO AVISO, HAGAN VALER SUS DERECHOS EN PROCEDIMIENTOS DE LIQUI DACION MONTO INDEMNIZACION BAJO APERC IBIMIENTO QUE SEÑALA EL ARTICULO 23 DEL D.L. N° 2186. SE TIENE POR INSTADA LA TOMA DE POSESION MATERIAL DEL INMUEBLE EXPRO
SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, EN CAUSA ROL V–134-2022 “SERVICIO DE VIVIEN DA Y URBANISMO VII REGIÓN”, POR EXPROPI ACION TOTAL DEL DEPARTAMENTO N° 202, PISO 2°, UBICADO EN PASAJE VEINTIUNO Y MEDIO NORTE, BLOCK 1325, POBLACIÓN LAS AMÉRI CAS VIII ÉTAPA, TALCA, ROL AVALÚO N° 142218, COMUNA TALCA, APARENTE PROPIETARIO MANUEL ALEJANDRO MOYANO PARRA, CON SUS CORRESPONDIENTES DERECHOS CUOTATIVOS, CON TODO EDIFICADO Y PLANTADO, SUPERFI CIE APROXIMADA 39,93 METROS CUADRADOS DE SUPERFICIE, DESLINDES SEGÚN PLANO EX PROPIACIONES. SE TUVO POR EFECTUADA CON SIGNACION POR LA SUMA DE $19.292.359.-, SE ORDENO PRACTICAR PUBLICACIONES DEL ART. 23 DEL D.L. N° 2186 PARA PONER EN CONO CIMIENTO DEL EXPROPIADO, ARRENDATARIO, OTROS TITULARES DE DERECHOS, CONMINAN DO A TITULARES DE DERECHOS REALES CON STITUIDOS CON ANTERIORIDAD AL ACTO EX PROPIATORIO DE AUTOS Y A LOS ACREEDORES QUE, ANTES FECHA PUBLICACION D. O. HAYAN OBTENIDO RESOLUCIONES JUDICIALES QUE EM BARACEN O LIMITEN DOMINIO DEL EXPROPIA DO O EJERCICIO FACULTADES DE DUEÑO, PARA QUE DENTRO DEL PLAZO DE 20 DIAS CONTADOS PUBLICACION, HAGAN VALER SUS DERECHOS EN PROCEDIMIENTOS DE LIQUIDACION MONTO INDEMNIZACION BAJO APERCIBIMIENTO QUE SEÑALA EL ARTICULO 23 DEL D.L. N° 2186. SE
TIENE POR INSTADA TOMA DE POSESION MATE RIAL DE LOTE EXPROPIADO PARA QUE PROPI ETARIO Y DEMAS INTERESADOS DENTRO DEL PLAZO DE 5 DIAS MANIFIESTEN DECISION DE RECOGER FRUTOS PENDIENTES BAJO APERC IBIMIENTO INDICADO EN EL ART. 21 DEL D. L. 2186, DE 1978.-
MARCELA SAN MARTÍN PARRA SECRETARIA (S)NOTIFICACIÓN
RESOLUCION SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, EN CAUSA ROL V –135-2022 “SERVI CIO DE VIVIENDA Y URBANISMO VII REGIÓN”, POR EXPROPIACION TOTAL DEL DEPARTAMENTO 204, UBICADO EN PASAJE 21 ½ NORTE, BLOCK N° 1335, DE LA POBLACIÓN AMÉRICAS VIII ETAPA, DE LA COMUNA Y PROVINCIA DE TALCA, ROL AVALÚO N° 1422-32, COMUNA DE TALCA, APARENTE PROPIETARIO VERONICA ALEJAN DRA RAMIREZ CARDENAS, Y SUS DERECHOS CUOTATIVOS CORRESPONDIENTES, DESLINDES SEGÚN PLANO EXPROPIACIONES. SE TUVO POR EFECTUADA CONSIGNACION POR LA SUMA DE $20.900.061.-, ORDENO PRACTICAR PUBLICACIONES DEL ART. 23 DEL D.L. N° 2186
PARA PONER EN CONOCIMIENTO DEL EXPRO PIADO, ARRENDATARIO, OTROS TITULARES DE DERECHOS, CONMINANDO A TITULARES DE DERECHOS REALES CONSTITUIDOS CON ANTE RIORIDAD AL ACTO EXPROPIATORIO DE AUTOS Y A LOS ACREEDORES QUE, ANTES FECHA PUB LICACION D. O. HAYAN OBTENIDO RESOLUCIO NES JUDICIALES QUE EMBARACEN O LIMITEN DOMINIO DEL EXPROPIADO O EJERCICIO FAC ULTADES DE DUEÑO, PARA QUE DENTRO DEL PLAZO DE 20 DIAS CONTADOS PUBLICACION ULTIMO AVISO, HAGAN VALER SUS DERECHOS EN PROCEDIMIENTOS DE LIQUIDACION MONTO INDEMNIZACION BAJO APERCIBIMIENTO QUE SEÑALA EL ARTICULO 23 DEL D.L. N° 2186. SE TIENE POR INSTADA LA TOMA DE POSESION MA TERIAL DEL INMUEBLE EXPROPIADO PARA QUE PROPIETARIO Y DEMAS INTERESADOS DENTRO DEL PLAZO DE CINCO DIAS MANIFIESTEN DECI SION DE RECOGER FRUTOS PENDIENTES BAJO APERCIBIMIENTO INDICADO EN EL ART. 21 DEL D. L. 2186, DE 1978.-
MARCELA SAN MARTÍN PARRA SECRETARIA
EXTRACTOS MOP
E X T R A C T OPor Decreto MOP. (Exento) Nº756, de 25 de agosto de 2022, y en base a la facultad otorgada por el artículo 3° letra a), 10° letra c), 14° letra e) y 105° del DFL. MOP. Nº850 de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°15.840 y del DFL. MOP. N°206 de 1960, se expropiaron los lotes de terreno N°s.49-A y 50, para la obra: MEJORAMIENTO RUTA J-80, SECTOR CRUCE RUTA J-60 (HUALAÑE) - CRUCE RUTA COSTERA, que figuran a nombre de DIAZ ROJAS SERGIO VITAL Y OTROS, rol de avalúo 151-3, Comuna de HUALAÑE, REGIÓN DEL MAULE, superficies 2.722 y 241 m2. respectivamente. La Comisión de Peritos integrada por GABRIEL ANTONIO PANTOJA RIVERA, PAULA SOLEDAD GONZALEZ ORTEGA y RODRIGO ANTONIO SILVA LAZO, mediante informe de tasación de 06 de agosto de 2021, fijó el monto de la indemnización provisional en la cantidad de $18.527.300, para el lote N°49-A y $1.857.500, para el lote N°50. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7° del Decreto Ley N°2186, de 1978. Fiscalía MOP.
E X T R A C T OPor Decreto MOP. (Exento) Nº913, de 05 de octubre de 2022, y en base a la facultad otorgada por el artículo 3° letra a), 10° letra c), 14° letra e) y 105° del DFL. MOP. Nº850 de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°15.840 y del DFL. MOP. N°206 de 1960, se expropiaron los lotes de terreno N°s.87, 88, 90, 91 y 95, para la obra: CONSTRUCCION RUTA PRECORDILLERANA, SECTOR RUTA L-11 - RUTA L-535 - PUENTE ACHIBUENO, que figuran a nombre de CACERES ZUNIGA LUIS ALFONSO, CACERES ZUNIGA ANA ROSA, SOCIEDAD INVERSIONES Y RENTAS MA, COMERCIAL Y AGRICOLA ESPINOSA AN y BRAVO GALLEGOS LIDIA ROSA, roles de avalúo 560-67, 560-68, 560-4, 560-55 y 560116, Comuna de LINARES, REGION DEL MAULE, superficies 4.333, 4.936, 759, 8.969 y 2.682 m2 respectivamente. La Comisión de Peritos integrada por GABRIEL ANTONIO PANTOJA RIVERA, CARLOS ALBERTO MONTECINOS GALLEGUILLOS y RODRIGO ALEXIS ESCOBAR FERNANDEZ, mediante informe de tasación de 09 de abril de 2020, fijó el monto de la indemnización provisional en la cantidad de $17.107.400 para el lote N°87, $20.032.800 para el lote N°88, $7.092.100 para el lote N°90, $43.509.200 para el lote N°91, y $10.421.600 para el lote N°95. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7° del Decreto Ley N°2186, de 1978. Fiscalía MOP.
E X T R A C T OPor Decreto MOP. (Exento) Nº914, de 05 de octubre de 2022, y en base a la facultad otorgada por el artículo 3° letra a), 10° letra c), 14° letra e) y 105° del DFL. MOP. Nº850 de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°15.840 y del DFL. MOP. N°206 de 1960, se expropió el lote de terreno N° 65, para la obra: CONSTRUCCION RUTA PRECORDILLERANA, SECTOR RUTA L-11 - RUTA L-535 - PUENTE ACHIBUENO, que figura a nombre de SOC. AGRIC. G Y R LTDA, rol de avalúo 567-186, Comuna de LINARES, REGION DEL MAULE, superficie 889 m2. La Comisión de Peritos integrada por GABRIEL ANTONIO PANTOJA RIVERA, CARLOS ALBERTO MONTECINOS GALLEGUILLOS y RODRIGO ALEXIS ESCOBAR FERNANDEZ, mediante informe de tasación de 20 de diciembre de 2019, fijó el monto de la indemnización provisional en la cantidad de $21.280.174 para el lote N°65. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7° del Decreto Ley N°2186, de 1978. Fiscalía MOP.
E X T R A C T O
Por Decreto MOP. (Exento) Nº916, de 05 de octubre de 2022, y en base a la facultad otorgada por el artículo 3° letra a), 10° letra c), 14° letra e) y 105° del DFL. MOP. Nº850 de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°15.840 y del DFL.
EXTRACTOS SERVIU
EXTRACTO
Por Resolución Exenta N° 5579 de 06 octubre 2022 de SERVIU Región del Maule, ordenó expropiación parcial, conforme artículo 51 Ley 16.391, de inmueble ubicado en Av Pdte Ibáñez 1002, Rol de Avalúo N° 288-37, Comuna Linares, superficie aproximada 32,66 metros cuadrados terreno, deslindes según plano expropiaciones, propietario aparente Luis Alberto Soto Maureira. Comisión integrada por peritos María Letelier Bopp, arquitecto; Claudia Poblete Ramírez, arquitecto y Álvaro Vergara Mejías, ingeniero civil, según informe tasación de 16 diciembre 2021, fijo monto provisional indemnización más reajustes legales en $12.736.447.- pagados al contado.
NEBENKA DONOSO SAN MARTÍN DIRECTORA (S) SERVIU REGIÓN DEL MAULE
MOP. N°206 de 1960, se expropiaron los lotes de terreno N°s.73, 78 y 79, para la obra: MEJORAMIENTO RUTA L-32, SECTOR PUENTE MARIMAURA - CRUCE RUTA 126, que figuran a nombre de AGRICOLA QUESERIA SPA, URDANGARIN SAEZ OSVALDO ANDRES y URDANGARIN SAEZ OSVALDO ANDRES, roles de avalúo 278-174, 270-90 y 270-92, Comuna de SAN JAVIER, REGION DEL MAULE, superficies 3.787, 784 y 809 m2 respectivamente. La Comisión de Peritos integrada por GABRIEL ANTONIO PANTOJA RIVERA, PAULA SOLEDAD GONZALEZ ORTEGA y RODRIGO ANTONIO SILVA LAZO, mediante informe de tasación de 06 de enero de 2022, fijó el monto de la indemnización provisional en la cantidad de $29.885.800 para el lote N°73, $7.643.500 para el lote N°78, y $7.480.600 para el lote N°79. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7° del Decreto Ley N°2186, de 1978. Fiscalía MOP.
E X T R A C T OPor Decreto MOP. (Exento) Nº919, de 05 de octubre de 2022, y en base a la facultad otorgada por el artículo 3° letra a), 10° letra c), 14° letra e) y 105° del DFL. MOP. Nº850 de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°15.840 y del DFL. MOP. N°206 de 1960, se expropió el lote de terreno N° 187, para la obra: REPOSICION PAVIMENTO RUTA J-60, SECTOR RAUCO - CRUCE RUTA COSTERA, que figura a nombre de RIQUELME FAUNDES LUS ISMAEL, rol de avalúo 36-340, Comuna de RAUCO, REGION DEL MAULE, superficie 59 m2. La Comisión de Peritos integrada por GABRIEL ANTONIO PANTOJA RIVERA, PATRICIO ULISES DURAN MARCOS y JUAN ARMANDO SALAS URZÚA, mediante informe de tasación de 30 de diciembre de 2021, fijó el monto de la indemnización provisional en la cantidad de $30.983.200 para el lote N°187. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7° del Decreto Ley N°2186, de 1978. Fiscalía MOP.
E X T R A C T O
Por Decreto MOP. (Exento) Nº920, de 05 de octubre de 2022, y en base a la facultad otorgada por el artículo 3° letra a), 10° letra c), 14° letra e) y 105° del DFL. MOP. Nº850 de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°15.840 y del DFL. MOP. N°206 de 1960, se expropió el lote de terreno N° 133, para la obra: REPOSICION PAVIMENTO RUTA J-60, SECTOR RAUCO - CRUCE RUTA COSTERA, que figura a nombre de MARTINEZ DIAZ OSCAR ENRIQUE Y OTROS, rol de avalúo 34-25, Comuna de RAUCO, REGION DEL MAULE, superficie 3.493 m2. La Comisión de Peritos integrada por GABRIEL ANTONIO PANTOJA RIVERA, PATRICIO ULISES DURAN MARCOS y JUAN ARMANDO SALAS URZÚA, mediante informe de tasación de 06 de diciembre de 2021, fijó el monto de la indemnización provisional en la cantidad de $115.416.100 para el lote N°133. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7° del Decreto Ley N°2186, de 1978. Fiscalía MOP.
E X T R A C T O
Por Decreto MOP. (Exento) Nº925, de 05 de octubre de 2022, y en base a la facultad otorgada por el artículo 3° letra a), 10° letra c), 14° letra e) y 105° del DFL. MOP. Nº850 de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°15.840 y del DFL. MOP. N°206 de 1960, se expropiaron los lotes de terreno N°s.4, 5 y 5-A, para la obra: CONSTRUCCION PUENTE RIO PUTAGAN EN RUTA L-214, que figura a nombre de INVERSIONES E INMOBILIARIA ARMIC, SOC AGRICOLA COLOMBA Y CIA LTDA y SOC AGRIC FRAVIGAN Y CIA LTDA, roles de avalúo 208-29, 208-22 y 208-81, Comuna de VILLA ALEGRE, REGION DEL MAULE, superficies 446, 666 y 1.010 m2 respectivamente. La Comisión de Peritos integrada por LORENA ELIZABETH GAJARDO ALARCON, PAULA SOLEDAD GONZALEZ ORTEGA y RODRIGO ANTONIO SILVA LAZO, mediante informe de tasación de 18 de octubre de 2021, fijó el monto de la indemnización provisional en la cantidad de $4.888.000 para el lote N°4, $10.590.000 para el lote N°5, y $10.571.000 para el lote N°5-A. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7° del Decreto Ley N°2186, de 1978. Fiscalía MOP.
Por Decreto MOP. (Exento) Nº926, de 05 de octubre de 2022, y en base a la facultad otorgada por el artículo 3° letra a), 10° letra c), 14° letra e) y 105° del DFL. MOP. Nº850 de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°15.840 y del DFL. MOP. N°206 de 1960, se expropiaron los lotes de terreno N°s.6, 7 y 8, para la obra: CONSTRUCCION PUENTE RIO PUTAGAN EN RUTA L-214, que figuran a nombre de COMUNIDAD LUCO PARADA, SOC AGRICOLA FAVRIGAN Y CIA LTDA y SOC AGRICOLA FAVRIGAN Y CIA LTDA, roles de avalúo 532-4, 532-3 y 532-3, Comuna de LINARES, REGION DEL MAULE, superficies 3.516, 1.154 y 1.914 m2 respectivamente. La Comisión de Peritos integrada por LORENA ELIZABETH GAJARDO ALARCON, PAULA SOLEDAD GONZALEZ ORTEGA y RODRIGO ANTONIO SILVA LAZO, mediante informe de tasación de 18 de octubre de 2021, fijó el monto de la indemnización provisional en la cantidad de $15.824.800 para el lote N°6, $3.633.200 para el lote N°7, y $14.199.000 para el lote N°8. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7° del Decreto Ley N°2186, de 1978. Fiscalía MOP.
E X T R A C T O
Por Decreto MOP. (Exento) Nº932, de 05 de octubre de 2022, y en base a la facultad otorgada por el artículo 3° letra a), 10° letra c), 14° letra e) y 105° del DFL. MOP. Nº850 de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°15.840 y del DFL. MOP. N°206 de 1960, se expropió el lote de terreno N° 104, para la obra: CONSTRUCCION RUTA PRECORDILLERANA, SECTOR RUTA L-11 - RUTA L-535 - PUENTE ACHIBUENO, que figura a nombre de TAPIA ENCINA MOISES, rol de avalúo 560-27, Comuna de LINARES, REGION DEL MAULE, superficie 307 m2. La Comisión de Peritos integrada por GABRIEL ANTONIO PANTOJA RIVERA, CARLOS ALBERTO MONTECINOS GALLEGUILLOS y RODRIGO ALEXIS ESCOBAR FERNANDEZ, mediante informe de tasación de 09 de abril de 2020, fijó el monto de la indemnización provisional en la cantidad de $1.393.800 para el lote N°104. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7° del Decreto Ley N°2186, de 1978. Fiscalía MOP.
E X T R A C T O
Por Decreto MOP. (Exento) Nº935, de 05 de octubre de 2022, y en base a la facultad otorgada por el artículo 3° letra a), 10° letra c), 14° letra e) y 105° del DFL. MOP. Nº850 de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°15.840 y del DFL. MOP. N°206 de 1960, se expropió el lote de terreno N° 39, para la obra: MEJORAMIENTO RUTA L-32, SECTOR PUENTE MARIMAURACRUCE RUTA 126, que figura a nombre de SAAVEDRA GONZALEZ SARA DEL C, rol de avalúo 274-39, Comuna de SAN JAVIER, REGION DEL MAULE, superficie 187 m2. La Comisión de Peritos integrada por GABRIEL ANTONIO PANTOJA RIVERA, PAULA SOLEDAD GONZALEZ ORTEGA y RODRIGO ANTONIO SILVA LAZO, mediante informe de tasación de 26 de octubre de 2021, fijó el monto de la indemnización provisional en la cantidad de $1.191.200 para el lote N°39. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7° del Decreto Ley N°2186, de 1978. Fiscalía MOP.
E X T R A C T O
Por Decreto Exento MOP. Nº 940, de 13 de octubre de 2022, se modificó el numeral segundo del Decreto Exento MOP. N°1265, de 25 de noviembre de 2021, en la parte que se refiere al nombre del aparente propietario y rol de avalúo, quedando de la siguiente forma: lote N° 1, figura a nombre YANEZ FARIAS ROSA, según rol de avalúo 70-49, comuna de Teno, superficie 921 m2. Compleméntese el informe de tasación emitido el 01 de octubre de 2021, mediante acta de 28 de julio de 2022, elaborada por comisión de peritos. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7° del Decreto Ley N°2186, de 1978. Región del Maule. Fiscalía MOP.
EXTRACTO
Por Resolución Exenta N° 5581 de 06 octubre 2022 de SERVIU Región del Maule, ordenó expropiación parcial, conforme artículo 51 Ley 16.391, de inmueble ubicado en Pdte Ibáñez 1147, Rol de Avalúo N° 329-21, Comuna Linares, superficie aproximada 10,44 metros cuadrados terreno, deslindes según plano expropiaciones, propietario aparente Luis Alberto Soto Maureira. Comisión integrada por peritos María Letelier Bopp, arquitecto; Claudia Poblete Ramírez, arquitecto y Álvaro Vergara Mejías, ingeniero civil, según informe tasación de 16 diciembre 2021, fijo monto provisional indemnización más reajustes legales en $3.295.553.- pagados al contado.
NEBENKA DONOSO SAN MARTÍN DIRECTORA (S) SERVIU REGIÓN DEL MAULE
EXTRACTO
Por Resolución Exenta N° 5578 de 06 octubre 2022 de SERVIU Región del Maule, ordenó expropiación parcial, conforme artículo 51 Ley 16.391, de inmueble ubicado en Av Pdte Ibáñez 1002 C, Rol de Avalúo N° 288-36, Comuna Linares, superficie aproximada 22,65 metros cuadrados terreno, deslindes según plano expropiaciones, propietario aparente Andres Enrique Lara Troncoso. Comisión integrada por peritos María Letelier Bopp, arquitecto; Claudia Poblete Ramírez, arquitecto y Álvaro Vergara Mejías, ingeniero civil, según informe tasación de 16 diciembre 2021, fijo monto provisional indemnización más reajustes legales en $12.810.775.- pagados al contado.
NEBENKA DONOSO SAN MARTÍN DIRECTORA (S) SERVIU REGIÓN DEL MAULE
NOTIFICACIÓN
COMUNA DE RAUCO
Res. 1268 de fecha 11 de noviembre de 2022. JORGE DEL CARMEN MOLINA REYES. 25661. El Llano, callejón Pedro Luis Molina S/N. Superficie 2078,65 M2. Sitio N°1. Noreste: Callejón Pedro Luis Molina, que lo separa de Sucesión Antonio Moreno Pino, en línea quebrada de dos
parcialidades de 56,81 metros y 31,76 metros. Sureste: Sitio 2 de María Raquel Molina Reyes, en 22,96 metros, separado por cerco. Suroeste: Luisa Valderrama Rojas, en 89,75 metros, separado por cerco. Noroeste: María Ester Molina Reyes, en 23,07 metros, separado por cerco. Fojas 4751 vta. N°2868 año 2002 y fojas 6935 N°4391 año 2012 del CBR de Curicó. Rol 24-157.
Res. 1267 de fecha 11 de noviembre de 2022. MARÍA RAQUEL MOLINA REYES. 25657. El Llano, callejón Pedro Luis Molina S/N. Superficie 2075,53 M2. Sitio N°2. Noreste: Callejón Pedro Luis Molina, en línea quebrada de tres parcialidades de 67,50 metros, 6,73 metros y 16,92 metros, que lo separa de Sucesión Antonio Moreno. Sureste: Canal de regadío en línea sinuosa de 14,11
PRIMERA PUBLICACIÓN: La Secretaría
metros y 8,65 metros, que lo separa de Felipe Valderrama. Suroeste: Luisa Valderrama en línea quebrada de dos parcialidades de 30,56 metros y 54,19 metros, separado por cerco. Noroeste: Sitio 1 de Jorge del Carmen Molina Reyes, en 22,96 metros, separado por cerco. Fojas 4751 vta. N°2868 año 2002 y fojas 6935 N°4391 año 2012 del CBR de Curicó. Rol 24-157.
Ministerial
COMUNA DE HUALAÑÉ
Res. 1268 de fecha 14 de noviembre de 2022. ELETICIA ROSA HERRERA GONZÁLEZ. 133844. Agua Fría, Espinalillo. Superficie 3504,04 M2. Noreste: María del Carmen González Farías, en 88,08 metros, separado por cerco. Sureste: Marta Alicia Herrera González, en 37,45 metros y 5,34 metros, separado por
cerco. Suroeste: Inés González Farías, en 70,42 metros, separado por cerco. Noroeste: María Inés Ormazabal Díaz, en 48,82 metros, separado por cerco. Nota: El acceso a este predio es por mera tolerancia de la vecina colindante Marta Alicia Herrera González. Fojas 922 N°570 año 1988 del CBR de Licantén. Rol 369-50
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
JUDICIALES
EXTRACTO Juzgado de Letras de Molina, por resolución de 24 de octubre de 2022, en causa ROL N° C-760-2022, caratulada “AGRIZANO S.A. /POSIBLES OPOSITORES”, juicio sumario sobre perfeccionamiento títulos derechos de aprovechamiento aguas superficiales y corrientes, de carácter consuntivo, ejercicio permanente y continuo por 4,65 acciones, equivalentes a 37,57 litros por segundo; 9,13 acciones, equivalentes a 71,80 litros por segundo 1,91 acciones, equivalentes a 15,02 litros por segundo y 1,91 acciones, equivalentes a 15,02 litros por segundo, todas de la Asociación de Canalistas del Canal Trapiche Bajo del Río Lontué; cita a comparendo el día martes 22 de noviembre del 2022 a las 09:00 horas. Dicha audiencia se realizará vía remota mediante plataforma Zoom en la fecha y hora señalada, debiendo enlazarse a través de la ID 933 9112 0138. Molina, veintiocho de octubre de dos mil veintidós.
12-14-15 - 86453
EXTRACTO DE REMATE Juzgado de Letras y Garantía de Puerto Aysén. Rol 2462022 “BANCO DE CHILE con MAMANI”, ejecutivo, se fijó remate para el 02 de diciembre de 2022 a las 10:30 horas, el que se realizará de forma remota mediante plataforma ZOOM en Puerto Aysén. El bien a subastar corresponde al inmueble denominado Sitio o Lote N° 4, de una superficie de 0,51 hectáreas, resultante de la subdivisión del inmueble denominado Lote B El Rincón, ubicado en Orilla de Navarro, comuna de Hualañé, Provincia de Curicó, que deslinda: AL NOR-
TE, con camino público de La Huerta a Curicó; AL SUR, con servidumbre de cinco metros de ancho; AL ORIENTE, con Lote tres del plano de subdivisión; y, AL PONIENTE, con Lote cinco del plano de subdivisión. La propiedad se encuentra inscrita a nombre del demandado don Oscar Fabian Mamani Chavez: a Fojas 1288, N° 762, del Registro de Propiedad del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de Licantén, Rol de Avalúo N°00137-00173. Mínimo subasta $57.021.970.según avalúo fiscal vigente. Precio subasta se pagará al contado, en dinero efectivo, mediante depósito cuenta corriente del tribunal, a más tardar dentro de quinto día hábil siguiente contado desde fecha de remate. - La caucion del 10% para poder participar en la subasta, deberá materializarse a través de alguna de las siguientes formas: a) Mediante depósito judicial o cupón de pago obtenido a través de la página del Poder Judicial (www.pjud.cl), en las oficinas del Banco Estado. b) Excepcionalmente, mediante vale vista a nombre del Tribunal, el cual deberá ser entregado de lunes a viernes previos al remate, entre las 08:00 y las 14:00 horas, en la secretaria del Tribunal. Los interesados deberán acompañar comprobante de haber rendido la garantía al correo electrónico jlyg_puertoaysen@pjud.cl, con copia al correo paburto@pjud.cl hasta las 12:00 horas del día anterior a la fecha fijada para el remate, a fin de coordinar su participación, obtener información respecto al protocolo para la realización del remate y recibir el link con la invitación a la subasta. La escritura definitiva deberá extenderse dentro de 30 días hábiles
contados desde que quede ejecutoriada resolución que ordena extenderla. Antecedentes en la Secretaría del Tribunal. 14-15-16-17 -86503
NOTIFICACION. Ante el Segundo Juzgado del Letras de Curicó, causa Rol C-12792022, caratulada Itaú Corpbanca con Zúñiga Ramírez Graciela Andrea, demanda ejecutiva de desposeimiento, por resolución de folio 2 de fecha 7 de Noviembre de 2022, se ordenó notificar por avisos la demanda ejecutiva de desposeimiento y requerir de desposeimiento de la finca hipotecada a la demandada, conforme a los siguientes antecedentes: Folio 1: EN LO PRINCIPAL: Interpone demanda ejecutiva de desposeimiento en contra de la persona que indica y solicita se despache mandamiento de desposeimiento de la finca que señala en su contra. EN EL PRIMER OTROSI: Solicita designación de depositario provisional a la persona que señala. EN EL SEGUNDO OTROSI: Se tenga a la vista o se consulte en el sistema de tramitación electrónica causa que indica. EN EL TERCER OTROSI: Acompaña documentos, con citación y bajo apercibimiento legal. EN EL CUARTO OTROSI: Acredita Personería y acompaña documento, con citación. EN EL QUINTO OTROSI: Se Tenga Presente. EN EL SEXTO OTROSI: Patrocinio y Poder. EN EL SEPTIMO OTROSI: Señala forma de comunicación. EN EL OCTAVO OTROSI: Solicita notificación demanda ejecutiva de desposeimiento y el mandamiento de desposeimiento de la finca hipotecada por aviso a la demandada de desposeimiento por razones que indi-
ca. S. J. L. (2°) JAIME VITAR GUERRERO, Rut 9.947.782-2, Abogado, domiciliado en calle Yungay N° 571 oficina 6 de esta ciudad de Curicó, como mandatario judicial, según se acreditará en el tercer otrosí de esta presentación del Banco ITAU CORPBANCA, Rut. 97.023.000-9, sociedad anónima bancaria, en su calidad de sucesor legal de los Bancos Corpbanca y Banco Itaú Chile, según se acreditará y cuyo Gerente General es don Gabriel Amado de Moura, brasileño, Administrador de Empresas, Cédula de Identidad para Extranjeros N° 25.345.916-6, ambos domiciliados para estos efectos en Avenida Presidente Riesco N° 5537, Piso 8, comuna de Las Condes, Santiago, en relación con los autos sobre Acción de desposeimiento caratulados “ITAU CORPBANCA CON ZUÑIGA RAMIREZ GRACIELA ANDREA”, ROL N° 1279-2022, a US. respetuosamente digo: Que vengo en solicitar a US. tener por interpuesta demanda ejecutiva de desposeimiento en contra doña GRACIELA ANDREA ZUÑIGA RAMIREZ, RUT 11.233.635-4, se ignora profesión, domiciliada en calle 1 N° 1963 de la Villa Rapa-Nui de Curicó, en base a las siguientes consideraciones de hecho y de derecho: Consta en los autos ejecutivos caratulados “ITAU CORPBANCA CON PHILIPPS LARENAS RICARDO ROLANDO”, ROL 26182017, causa digital del Primer Juzgado de Letras de Curicó y que en el primer otrosí de esta presentación solicito se tenga a la vista o se consulte en el sistema de tramitación electrónica, que el deudor don RICARDO ROLANDO PHILIPPS, LARENAS, RUT
7.837.911-1, fue demandado ejecutivamente para que pague a mi mandante el crédito hipotecario que le fue concedido por escritura pública de fecha 31 de Agosto de 2010, Repertorio N° 2.801, otorgada ante el Notario Público de Curicó don Fernando Salazar Sallorenzo, por la cantidad de 1.314,3284 UF (MIL TRESCIENTOS CATORCE COMO TREINTA Y DOS OCHENTA Y CUATRO UNIDADES DE FOMENTO), por su valor al día primero del mes en que se firma esta escritura. El deudor principal se obligó a pagar la expresada cantidad en el plazo de 240 meses, por medio de igual número de dividendos o cuotas mensuales, iguales y sucesivas. La tasa de interés real, anual y vencida que devengará el mutuo será del 4,49% anual. En la referida escritura, se pactó en la cláusula décimo tercero además la circunstancia que se considerará vencido el plazo de la deuda y podrá el banco exigir el inmediato pago de la suma a que está reducida, si la parte deudora se retarda por cualquier causa en el pago de cualquier dividendo y/o de cualquier suma que se deba pagar al banco, relacionada con este contrato de mutuo, o cualquiera otra obligación en más de 10 días. Para garantizar el exacto cumplimiento de todas y cualquiera de las obligaciones emanadas del documento de mutuo, constituyó primera y segunda hipoteca a favor del Banco Itaú Chile hoy su sucesor legal Itaú Corpbanca sobre el inmueble de su dominio que se detalla a continuación: Propiedad raíz signada como SITIO N° 26, constante de CASA Y SITIO ubicada en CALLE 1 N° 1963 de la VILLA RAPA-NUI, de la comuna y
provincia de CURICO, de una superficie de 500 METROS CUADRADOS y los siguientes deslindes: NORTE, Sitio N° 27; SUR, Sitio N° 25; ORIENTE, calle Uno; y PONIENTE, Sitio N° 19. Para los efectos del pago de contribuciones figura bajo el Rol de Avalúo N° 598-3 de la comuna de Curicó. El título de dominio a nombre del deudor se encontraba inscrito a fojas 8.022 VTA: N° 3.601 del Registro de Propiedad del año 2010 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. La hipoteca de Primer Grado a favor de Banco Itaú Chile hoy itaú Corpbanca se encuentra inscrita a fojas 6117 N° 1567 del Registro de Hipotecas del año 2010 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. La hipoteca de Segundo Grado, con Cláusula de Garantía General a favor de Banco Itaú Chile hoy itaú Corpbanca se encuentra inscrita a fojas 6118 N° 1568 del Registro de Hipotecas del año 2010 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Asimismo, el deudor constituyó a favor del Banco Itaú Chile hoy Itaú Corpbanca prohibición de gravar y enajenar la propiedad la que la que se encuentra inscrita a fojas 11.576 VTA. N° 2746 del Registro de Prohibiciones del año 2010 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. No obstante las hipotecas y prohibición antes mencionadas, mediante escritura pública de fecha 21 de Julio de 2015, otorgada ante el Notario Público de Curicó don Rodrigo Domínguez Jara, Repertorio 1796, el deudor vendió, cedió y transfirió la propiedad hipotecada a doña GRACIELA ANDREA ZUÑIGA RAMIREZ, RUT 11.233.635-4, ingeniero en ejecución agrícola, domiciliada en calle 1 N° 1963 de la

Villa Rapa-Nui de Curicó, en la suma de $23.500.000. El título de dominio vigente a nombre de la actual tercera poseedora doña GRACIELA ANDREA ZUÑIGA RAMIREZ, RUT 11.233.635-4, de la finca hipotecada corre inscrito a fo jas 6506 N° 3249 del Registro de Propiedad del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El deudor principal no pagó oportuna mente este crédito hipoteca rio, razón por la cual mi man dante demandó ejecutivamente al deudor principal en la causa Rol 2618-2017 del Primer Juzga do de Letras de Curicó con forme a lo convenido en la cláusula décimo tercero de la escritura de mutuo hipoteca rio haciendo uso de la cláusu la de aceleración para hacer exigible la totalidad del crédi to hipotecario, el cual se en cuentra en mora en el pago de sus dividendos desde el mes de Junio de 2016 y cuya deuda asciende al día 12 de Julio de 2022 a la cantidad de 1.083,7539 Unidades de Fo mento equivalente en mone da nacional a la fecha de pre sentación de esta gestión preparatoria a la suma de $37.465.762 (Treinta y siete millones cuatrocientos sesen ta y cinco mil setecientos se senta y dos pesos), según consta de liquidación que acompaño en un otrosí de esta presentación. Como es de conocimiento de US. los artículos 758 a 762 del Códi go de Procedimiento Civil, reglamentan el desposei miento de la finca hipotecada contra los terceros poseedo res, acción a la cual tiene de recho mi mandante debido a que el deudor principal RI CARDO ROLANDO PHI
LIPPS, LARENAS, RUT 7.837.911-1, se encuentra en mora con el Banco Itaú Chile hoy Itaú Corpbanca de cum plir las obligaciones garanti zadas con la hipoteca, de la cual se ha hecho mención precedentemente. En ese or den de ideas, y de acuerdo a lo preceptuado en el artículo 2429 del Código Civil y con forme a lo establecido por los artículo 758 a 762 del Código de Procedimiento Civil, en la representación que compa rezco, vengo e interponer de manda ejecutiva de despo seimiento en contra de doña GRACIELA ANDREA ZUÑI GA RAMIREZ, RUT 11.233.635-4, ya individuali zada, resulta ser, en conse cuencia, la única y actual tercera poseedora de la finca hipotecada, cuyo título de do minio vigente a su nombre corre inscrita a fojas 6506 N° 3249 del Registro de Propie dad del año 2015 del Conser vador de Bienes Raíces de
Curicó, y en solicitar se des pache mandamiento de des poseimiento de la finca hipo tecada antes individualizada en su contra, para que se proceda a venderla en públi ca subasta a fin de pagar con su producido a mi mandante ITAU CORPBANCA, el crédi to hipotecario adeudado que asciende a la cantidad de 1.083,7539 Unidades de Fo mento equivalente al valor de la Unidad de Fomento al día de presentación de esta de manda ejecutiva de despo seimiento a la suma de $37.465.762 (Treinta y siete millones cuatrocientos sesen ta y cinco mil setecientos se senta y dos pesos), más los intereses convenidos adeu dados y los que se deven guen en el futuro hasta el día de su pago y las costas de esta causa. POR TANTO, y de acuerdo con lo expuesto, documentos que se acompa ñan en el segundo otrosí de esta presentación, expedien te que se solicita se tenga a la vista o se consulte en el siste ma, disposiciones legales ci tadas y al tenor de lo prescrito en los artículos 254, 434 N° 2°, 758 y siguientes del Códi go de Procedimiento Civil, artículos 2428 y 2429 del Có digo Civil, RUEGO A US., se sirva tener por presentada demanda ejecutiva de despo seimiento en contra de doña GRACIELA ANDREA ZUÑI GA RAMIREZ, RUT 11.233.635-4, ya individuali zada, en su calidad de única y actualmente tercera posee dora de la finca hipotecada, con todo lo edificado y planta do en ella, que garantiza las obligaciones del deudor prin cipal don RICARDO ROLAN DO PHILIPPS LARENAS, para con mi mandante ITAU CORPBANCA, y ordenar se despache mandamiento de desposeimiento en su contra de la finca ya particularizada e individualizada, para proce der a venderla en pública su basta y pagarse con el pro ducto a mi mandante ITAU CORPBANCA, la cantidad de la cantidad de 1.083,7539 Unidades de Fomento equi valente al valor de la Unidad de Fomento al día de presen tación de esta demanda eje cutiva de desposeimiento a la suma de $37.465.762 (Trein ta y siete millones cuatrocien tos sesenta y cinco mil sete cientos sesenta y dos pesos), más los intereses convenidos adeudados y los que se de venguen en el futuro hasta el día de su pago y las costas de esta causa. PRIMER OTROSI: Ruego a US. se sir va designar depositaria provi sional de la referida propie dad hipotecada a la actual tercera poseedora doña GRACIELA ANDREA ZUÑI
Económicos
GA RAMIREZ, RUT 11.233.635-4, ya individuali zada, con todas las respon sabilidades civiles y penales inherentes al cargo. POR TANTO, A US. RUEGO: Ac ceder a lo solicitado. SEGUN DO OTROSI: Ruego a US. consultar el expediente digital en el sistema de tramitación electrónica al momento de proveer esta demanda con forme a lo dispuesto 37 del Código de Procedimiento Ci vil, la causa ejecutiva caratu lada ITAU CORPBANCA CON PHILIPPS LARENAS RICARDO ROLANDO, ROL 2618-2017, del Primer Juzga do de Letras de Curicó, don de consta la acción personal de cobro del mutuo hipoteca rio seguida en contra del deu dor principal. POR TANTO, A US. RUEGO: Acceder a lo solicitado. TERCER OTRO SI: Ruego a US. tener por acompañados los siguientes documentos, en la forma que se indica: Bajo Apercibimien to legal del artículo 346 N° 6 del Código de Procedimiento Civil:1.- Liquidación del crédi to hipotecario que se cobra en esta causa, donde consta que la deuda hipotecaria ac tualmente asciende a la suma de 1.083,7539 Unidades de Fomento. Con citación: 2.Copia de la escritura pública de Mutuo Hipotecario de fe cha 31 de Agosto de 2010, Repertorio 2.801-2010 otor gada ante el Notario Público de Curicó don Fernando Sa lazar Sallorenzo, donde cons ta tanto el mutuo otorgado a la deudora como la hipoteca que garantiza dicho crédito. 3.- Copia de dominio vigente de la finca hipotecada a nom bre de la demandada de au tos.4.- Certificado de Gravá menes y Prohibiciones de la propiedad hipotecada, donde constan las inscripciones a favor de mi mandante de la primera y segunda hipoteca constituida por el deudor prin cipal y la inscripción de la pro hibición de gravar y enajenar a favor de mi mandante tam bién constituida por la deudo ra principal. 5.- Copia de la escritura pública de Mandato Judicial de fecha 8 de Julio de 2022, otorgada ante el No tario Público de la Trigésima Octava Notaría de Santiago doña María Soledad Lascar Merino, donde consta la per sonería del suscrito para re presentar judicialmente a Itaú Corpbanca. POR TANTO, A US. RUEGO; Tenerlos por acompañado, en la forma so licitada. CUARTO OTROSI: Ruego a US. tener presente que mi personería para repre sentar al Banco ITAU CORP BANCA, consta de la copia de la escritura pública de Mandato Judicial de fecha 8 de Julio de 2022, otorgada
ante el Notario Público de la Trigésima Octava Notaría de Santiago doña María Soledad Lascar Merino, que acompa ño, con citación. POR TAN TO, A US. RUEGO: Tener por acreditada mi personería para todos los efectos lega les. QUINTO OTROSI: Soli cito a S.S. tener presente lo siguiente para todos los efec tos legales: Uno) Por Juntas Extraordinarias de Accionis tas de Corpbanca y de Banco Itaú Chile, celebradas con fe cha 26 y 30 de Junio del año 2015, respectivamente, cu yas actas se redujeron a es critura pública con fecha 9 de Julio del año 2015 ante el No tario Público Interino de San tiago don Víctor Olguín Peña, acordaron la fusión por ab sorción de Banco Itaú Chile por Corpbanca, produciéndo se la disolución anticipada de Banco Itaú Chile. La razón social del banco fusionado será Itaú Corpbanca, incorpo rándose todos sus activos, pasivos y patrimonio del pri mero a éste último, según el artículo 49 N° 11 de la Ley General de Bancos. En las mencionadas juntas se dele gó en los respectivos Directo rios la determinación de la fecha en que se materializa ría la fusión de ambos ban cos, momento en el cual en trarían en vigor los estatutos reformados del banco fusio nado. Dos) Por Resolución Número 409 de fecha 4 de Septiembre de 2015 de la Su perintendencia de Bancos e Instituciones Financieras de Chile, se aprobaron los acuerdos adoptados por la Junta Extraordinaria de Ac cionistas referidas preceden temente. Su extracto se ins cribió a fojas 72.780 N° 42.582 del Registro de Co mercio de Santiago corres pondiente al año 2015, se publicó en el Diario oficial de fecha 17 de Septiembre del año 2015 y se anotó al mar gen de la inscripción social de fojas 13.685 N° 6.762 del año 1980 del Registro de Comer cio del Conservador de Bie nes Raíces de Santiago. Tres) Mediante sesiones de directorio de Corpbanca y del Banco Itaú Chile respectiva mente, ambas de fecha 23 de Marzo de 2016, reducidas a escritura pública en la Notaría de Santiago de don René Benavente Cash con fecha 28 de Marzo de 2016 se fijó como fecha para la fusión de ambos bancos el día 1° de abril de 2016, por lo que a contar de esa fecha, Banco Itaú Chile fue absorbido por Corpbanca, el cual cambio su razón social por ITAU CORP BANCA. POR TANTO, A US.RUEGO: Tenerlo presen te. SEXTO OTROSI: Ruego a US. tener presente que en mi
calidad de abogado habilita do para el ejercicio de la pro fesión, asumo personalmente el patrocinio y poder en esta causa. SIRVASE US. Tenerlo presente. SEPTIMO OTRO SI: Ruego a US. tener pre sente que el suscrito señala como forma de comunicación al correo electrónico jvitarg@ vitarymorales.cl y el celular 984283215 para todos los efectos legales. POR TANTO, A US. RUEGO: Tenerlo pre sente. OCTAVO OTROSI: Atendido el mérito de lo obra do en autos y conforme a lo dispuesto en el inciso 1° y 2° del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, solicito a S.S. ordenar que la presente demanda ejecutiva de despo seimiento, la resolución que provea esta demanda ejecuti va de desposeimiento y el mandamiento de desposei miento de la finca hipotecada, sean notificada a la deman dada de desposeimiento me diante tres avisos publicados en el Diario La Prensa de Cu ricó. POR TANTO, A US. RUEGO: Acceder a lo solici tado. Resolución Folio 2: Cu ricó, 7 de Noviembre de 2022. Proveyendo folio 1: EN LO PRINCIPAL: Téngase por in terpuesta demanda ejecutiva de desposeimiento, despá chese. EN EL PRIMER OTROSI: Téngase presente, desígnase depositario provi sional a la persona propues ta. EN EL SEGUNDO OTRO SI: Como se pide, téngase a la vista de conformidad al ar tículo 37 del Código de Pro cedimiento Civil, la causa eje cutiva caratulada ITAU CORPBANCA CON PHI LIPPS LARENAS RICARDO ROLANDO, ROL 2618-2019, del Primer Juzgado de Letras de Curicó. EN EL TERCER OTROSI: Téngase por acom pañados documentos, con ci tación y bajo apercibimiento legal según corresponda. EN EL CUARTO OTROSI: Tén gase presente y por acompa ñado documento, con cita ción. EN EL QUINTO OTROSI: Téngase presente. EN EL SEXTO OTROSI. Tén gase presente patrocinio y poder. EN EL SEPTIMO OTROSI: Téngase presente correo electrónico como for ma de comunicación. EN EL OCTAVO OTROSI: Atendido el mérito de los anteceden tes, cumpliéndose con los presupuestos del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide, NOTIFÍ QUESE POR AVISOS a la demandada, mediante la pu blicación de un extracto que contenga los datos de la de manda ejecutiva de despo seimiento, su resolución, mandamiento de desposei miento de la finca hipotecada. Publíquese por tres veces en
el Diario La prensa de Curicó. Rol N° 1279-2022 Cuantía 1.083,7539 Unidades de Fo mento equivalente al valor de la Unidad de Fomento al día de presentación de la deman da ejecutiva de desposei miento a la suma de $ 37.465.762 (Treinta y siete millones cuatrocientos sesen ta y cinco mil setecientos se senta y dos pesos). En Curi có, a 7 de Noviembre de 2022, se notificó por el estado diario, la resolución prece dente. Marcia Alejandra Es meralda Arce Ayub Juez PJUD 7 de noviembre de 2022. MANDAMIENTO: Un Ministro de fe procederá a desposeer a GRACIELA AN DREA ZUÑIGA RAMIREZ, domiciliada en calle 1 N° 1963 de la Villa Rapa-Nui, Curicó, en su calidad de ter cer poseedor de la finca hipo tecada propiedad raíz signa da como SITIO N° 16, constante de CASA Y SITIO ubicada en CALLE 1 N° 1963 DE LA VILLA RAPA-NUI, de la comuna y provincia de CU RICO, de una superficie de 500 METROS CUADRADOS y los siguientes deslindes. NORTE, Sitio N° 27; SUR, Si tio N° 25; ORIENTE, Calle Uno; y PONIENTE, Sitio N° 19. Para los efectos del pago de contribuciones figura bajo el Rol de Avalúo N° 598-3 de la comuna de Curicó. El título de dominio vigente a nombre de la actual tercera poseedo ra doña GRACIELA ANDREA ZUÑIGA RAMIREZ de la fin ca hipotecada corre inscrito a fojas 6506 N° 3249 del Regis tro de Propiedad del año 2015 del Conservador de Bie nes Raíces de Curicó. Dicha propiedad será embargada y puesta a disposición del Tri bunal para proceder a su ven ta en pública subasta y con su producido pagar a ITAU CORPBANCA S.A. la canti dad de 1.083,7539 Unidades de Fomento equivalente al valor de la Unidad de Fomen to al día de presentación de la demanda ejecutiva de despo seimiento a la suma de $ 37.465.762 (Treinta y siete millones cuatrocientos sesen ta y cinco mil setecientos se senta y dos pesos), más inte reses y costas. Designase depositario provisional de la referida propiedad a la propia demandada GRACIELA AN DREA ZUÑIGA RAMIREZ, en su calidad de tercera posee dora de la finca hipotecada, bajo apercibimiento legal. Así está ordenado en los autos Rol N° 1279-2022 sobre Jui cio Ejecutivo de desposei miento, caratulados ITAU CORPBANCA S.A. CON ZU ÑIGA RAMIREZ GRACIELA. Curicó, 7 de octubre de 2022.
Marcia Alejandra Esmeralda Arce Ayub Juez PJUD 7 de
Económicos
noviembre de 2022. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGAN TE. 14-15-16 - 86520
EXTRACTO. Ante el Juzga do de Letras y Garantía de Licantén, en procedimiento voluntario de declaración de interdicción, Rol V-13-2021, por sentencia de fecha 19 de mayo de 2022 y su recti ficación de fecha 22 de julio de 2022, se declara la inter dicción definitiva por causa de demencia a doña MARÍA ELIANA QUEZADA MO RENO, cédula nacional de identidad N° 5.657.881-1 de signándosele como curadora definitiva de bienes a su madre doña MARÍA ELIANA LÓPEZ QUEZADA, cédula nacional de identidad N° 9.987.439-2 LILIANA GON ZÁLEZ HORMAZABAL SE CRETARIA SUBROGANTE 14-15-16 – 86521
EXTRACTO Por sentencia del Juzgado de Letras de Mo lina, de fecha diecinueve de agosto de dos mil veintidós, en causa voluntaria ROL Nº V-32-2022, caratulada “COR TES/”, se declaró la interdic ción definitiva por causa de un grado de discapacidad global profunda de un 100% con causa principal física y causa secundaria mental psí quica, de manera definitiva a don FRANCISCO ANDRÉS
IBARRA RAMÍREZ cédula de identidad Nº 8.585.939-0, nombrándose como curador de su persona y de sus bie nes a su cónyuge doña IGNA CIA DEL CARMEN CORTÉS GONZÁLEZ cédula de identi dad Nº 10.713.536-7. Molina, quince de octubre de dos mil veintidós. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE 14-15-16 - 86498
Extracto Ante el Segundo Juzgado de Letras de Curicó, Manso de Velasco Nº 484, Curicó, autos Rol Nº C-6332020, caratulados “Banco de Chile con Pinacoteca Colo nial Sociedad Limitada”, se ordenó notificar por avisos a Pinacoteca Colonial Socie dad Limitada, la siguiente de manda: Juan Manuel Güell Peña y Lillo, cédula de identi dad Nº 16.335.090-4, aboga do, con domicilio en Merced 255-A, oficina 403, Curicó, en su calidad de mandatario ju dicial y en representación, según se acreditará, del Ban co de Chile, con domicilio para estos efectos en calle Bandera 577, piso 10, comu na y ciudad Santiago, a SS. respetuosamente digo: Ven go en solicitar la notificación de desposeimiento en contra de Pinacoteca Colonial So
ciedad Limitada, sociedad del giro de su denominación, re presentada por Denisse Ester Illanes Herrera, ignoro profe sión u oficio, ambos domici liados en Caballeros del Fue go, casa 7, Bombero Garrido, comuna de Curicó, con el ob jeto de que pague a mi repre sentado la suma señalada en el petitorio, más los intereses correspondientes y costas, o abandonen ante el Tribunal de SS. el inmueble hipoteca do, bajo el apercibimiento de que así no lo hicieren, se les desposeerá ejecutivamente del mismo, de acuerdo a los antecedentes de hecho y fun damentos de derechos que paso a exponer: Títulos eje cutivos y fecha de mora. Mu tuo que le otorgara a José Miguel Donoso Caamaño, por la cantidad de 2.515,0000 Unidades de Fomento y que consta en escritura pública de fecha 31 de Marzo del 2014, otorgada en la notaría de Cu ricó de don Rodrigo Domín guez Jara. El deudor se obli gó a pagar el préstamo de 2.745,6000 Unidades de Fo mento, en el plazo de 120 meses, con una tasa interés real de 4,90% anual, median te dividendos con vencimien tos mensuales y sucesivos, a contar del día primero del mes siguiente al de la fecha de celebración del contrato. Si el deudor se retarda en el pago de cualquier dividendo o cuota de capital y/o intere ses más allá de la época esti pulada para su pago, el acreedor podrá a su arbitrio exigir anticipadamente el pago de la totalidad del mu tuo, o bien, la suma a que éste se encuentre reducido. En caso de simple retardo o mora, el dividendo devengará desde el día primero del mes en que debió haberse paga do, un interés penal igual al máximo que le ley permita estipular para este tipo de operaciones de crédito de di nero en moneda nacional re ajustable. El deudor no ha pagado desde el dividendo Nº 58 con vencimiento en el mes de Febrero de 2019 en adelante, razón por la cual y de acuerdo a lo señalado en la escritura de mutuo e hipo teca se le ha procedido a ha cer exigible el total adeudado, considerando la totalidad de la obligación como si fuera de plazo vencido. En conse cuencia, el demandado adeu da por dividendos impagos y saldo insoluto, en virtud de la cláusula de aceleración, la suma de UF 1.469,052.-, equivalentes al día 26 de Agosto de 2019 a la cantidad de $40.977.825.-, más los in tereses pactados y penales estipulados que se deven guen desde esta fecha hasta el día del pago efectivo de la
obligación. El mutuo es co brado actualmente en los au tos ejecutivos caratulados “Banco de Chile con Donoso Caamaño, José Miguel”, Rol C-2708-2019, seguido ante el 2º Juzgado de Letras de Curi có.- Por último, la deuda consta de título ejecutivo, ac tualmente exigible y su ac ción no se encuentra prescri ta. Por otra parte, consta de los documentos acompaña dos un otrosí de esta presen tación, que José Miguel Do noso Caamaño, constituyó primera hipoteca en favor del Banco de Chile sobre la pro piedad ubicada en calle Del Palto Nº 3001, depto. 101 del piso 1 del Edificio 6, Módulo E, Raulí, del Conjunto Habita cional Mallén, Comuna de Viña del Mar, a nombre de Pinacoteca Colonial Socie dad Limitada, rol de avalúo fiscal Nº 2425-719, comuna de Viña del Mar, inscrita a Fo jas 6853 vuelta, Número 8201, del Registro de Propie dad del Año 2014 del Conser vador de Bienes Raíces de Viña del Mar. La hipoteca se inscribió a Fojas 2867 vuelta, Nº 2179 del Registro de Hipo tecas y Gravámenes del Con servador de Viña del Mar, co rrespondiente al año 2014. Habida consideración que Pi nacoteca Colonial Sociedad Limitada es dueña del bien hipotecado, a fin de hacer efectiva la hipoteca que grava el inmueble, vengo en solici tar a SS. se le notifique de desposeimiento, conforme se consigna en el petitorio. Por tanto, en mérito de lo expues to, y de acuerdo a lo dispues to en el artículo 434 y siguien tes, y 758 y siguientes del Código de Procedimiento Ci vil, y demás normas legales pertinentes, Sírvase S.S. Or denar se notifique a Pinacote ca Colonial Sociedad Limita da, representada por Denisse Ester Illanes Herrera, ambos ya individualizadas, para que en su calidad de propietaria del inmueble hipotecado se gún lo desarrollado prece dentemente, pague a mi re presentado en el plazo improrrogable de 10 días, la cantidad de UF 1.469,052.-, equivalentes al día 26 de Agosto de 2019 a la cantidad de $40.977.825.-, más los in tereses pactados y penales estipulados que se deven guen desde esta fecha hasta el día del pago efectivo de la obligación, o abandonen ante el Tribunal de SS. el inmue ble, bajo el apercibimiento de que si así no lo hiciere, se le desposeerá ejecutivamente de los mismos, hasta hacer con él pago de la acreencia de mi representado, con cos tas. Primer otrosí: Acompaña documentos. Segundo otrosí. Se tenga a la vista documen
tos. Tercer otrosí: Acredita personería. Cuarto otrosí: So licitud que indica. Quinto otro sí: Patrocinio y poder. Reso lución de fecha 13 de Febrero de 2020: A lo principal, notifí quese y requiérase; Al primer otrosí, téngase por acompa ñados documentos, en la for ma indicada; Al segundo otro sí; como se pide, en virtud de lo dispuesto en el artículo 37 inciso final del Código de Pro cedimiento Civil; Al tercer otrosí, téngase presente y por acompañada, con citación Al cuarto otrosí, no ha lugar; Al quinto otrosí, téngase pre sente.- Rol N° 633-2020.Cuantía U.F. 1.469,052.-, equivalentes al día 26 de Agosto de 2019 a la suma de $40.977.825.- Resolución de fecha 5 de febrero de 2021: Atendido el mérito de los an tecedentes, notifíquese por avisos a la parte demandada. Para ello redáctese un aviso extractado de la demanda y de la resolución que en ella recayó, así como de la pre sente resolución, los que se deberán publicar por una vez en el Diario Oficial y por tres veces en un Diario de circula ción de la provincia.- Por pre sentación de fecha 17 de mayo de 2022 se modificó de la demanda en siguinete: “I.En cuanto a títulos ejecutivos y fecha de mora debe quedar como se pasa a señalar: “1.Mutuo que le otorgara a José Miguel Donoso Caamaño, por la cantidad de 2.515,0000 Unidades de Fomento y que consta en escritura pública de fecha 31 de Marzo del 2014, otorgada en la notaría de Cu ricó de don Rodrigo Domín guez Jara. El deudor se obli gó a pagar el préstamo de 2.745,6000 Unidades de Fo mento, en el plazo de 120 meses, con una tasa interés real de 4,90% anual, median te dividendos con vencimien tos mensuales y sucesivos, a contar del día primero del mes siguiente al de la fecha de celebración del contrato. Si el deudor se retarda en el pago de cualquier dividendo o cuota de capital y/o intere ses más allá de la época esti pulada para su pago, el acreedor podrá a su arbitrio exigir anticipadamente el pago de la totalidad del mu tuo, o bien, la suma a que éste se encuentre reducido. De igual forma, en caso de simple retardo o mora, el divi dendo devengará desde el día primero del mes en que debió haberse pagado, un in terés penal igual al máximo que le ley permita estipular para este tipo de operaciones de crédito de dinero en mone da nacional reajustable. El deudor no ha pagado desde el dividendo Nº 58 con venci miento en el mes de Febrero
de 2019 en adelante, razón por la cual y de acuerdo a lo señalado en la escritura de mutuo e hipoteca se le ha procedido a hacer exigible el total adeudado, considerando la totalidad de la obligación como si fuera de plazo venci do. El demandado adeuda por concepto del mutuo, por dividendos impagos y saldo insoluto, en virtud de la cláu sula de aceleración, la suma de UF 1.469,052.-, equivalen tes al día 26 de Agosto de 2019 a la cantidad de $40.977.825.-, más los inte reses pactados y penales es tipulados que se devenguen desde esta fecha hasta el día del pago efectivo de la obliga ción. El mutuo recién indivi dualizado es cobrado actual mente en los autos ejecutivos caratulados “Banco de Chile con Donoso Caamaño, José Miguel”, Rol C-2708-2019, seguido ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó. 2.- Pa garé a plazo (cuotas en pe sos) Nº 96161 suscrito por José Miguel Donoso Caama ño, con fecha 24 de Julio de 2019 por la cantidad de $3.888.794.-. 2 El deudor se obligó a pagar la cantidad adeudada por concepto de capital e intereses en 35 cuo tas mensuales, iguales y su cesivas de $138.174.-, ven ciendo la primera el 2 de Septiembre de 2019, y una cuota de $138.179.-, con ven cimiento el 2 de Agosto de 2022. El capital adeudado de vengaría intereses a partir de la fecha de suscripción y du rante toda la vigencia de la obligación, a razón de la tasa de un interés mensual de 1,35%. El no pago oportuno de alguna de las cuotas de capital e intereses faculta al Banco para hacer exigible de inmediato el saldo adeudado como si fuere de plazo venci do y, en caso de mora o sim ple retardo, el deudor se obli gó a pagar intereses penales a contar del día siguiente de producido ese evento y hasta su pago total a una tasa igual a la máxima permitida estipu lar para este tipo de operacio nes de crédito de dinero vi gente al tiempo de la mora o simple retardo, pero sólo si éste fuere superior al interés que se encontrare rigiendo, pues en caso contrario se continuará devengando este último. José Miguel Donoso Caamaño, se encuentra en mora en el pago de sus obli gaciones, toda vez que no pagó desde la cuota Nº 1 con vencimiento el 2 de Septiem bre de 2019, en adelante, ra zón por la cual y de acuerdo a lo señalado en el pagaré se le ha procedido a hacer exigible el total adeudado, conside rando la totalidad de la obli gación como si fuera de plazo
vencido. El demandado adeuda, por concepto del pa garé antes señalado, desde la fecha en que se constituyó mora, la suma total de $3.888.794.- más los intere ses pactados y penales, que se devenguen desde la fecha de la mora y hasta el día del pago efectivo, calculados y determinados en la forma se ñalada en el referido docu mento. 3 El pagaré es cobra do actualmente en los autos ejecutivos caratulados “Ban co de Chile con Donoso Caa maño, José Miguel”, Rol C-700-2020, seguido ante el 2º Juzgado de Letras de Curi có.”. II.- En cuanto al monto adeudado a la fecha de la mora: “José Miguel Donoso Caamaño adeuda por con cepto del mutuo hipotecario individualizado precedente mente, por dividendos impa gos y saldo insoluto, en virtud de la cláusula de aceleración, la suma de UF 1.469,052.-, equivalentes al día 26 de Agosto de 2019 a la cantidad de $40.977.825.-, más los in tereses pactados y penales estipulados que se deven guen desde esta fecha hasta el día del pago efectivo de la obligación, y por el pagarés señalado anteriormente, des de las fecha de la constitu ción en mora, la cantidad de $3.888.794.-, más los intere ses pactados y penales, que se devenguen desde la fecha de la mora y hasta el día del pago efectivo, calculados y determinados en la forma se ñalada en el referido docu mento.”. III.- “Por último, la deuda consta de dos títulos ejecutivos, actualmente exigi bles y sus acciones no se en cuentran prescrita.”. IV.- En cuanto al petitorio de la de manda: “Sírvase S.S. Orde nar se notifique a Pinacoteca Colonial Sociedad Limitada, representada por Denisse Ester Illanes Herrera, ambos ya individualizadas, para que en su calidad de propietaria del inmueble hipotecado se gún lo desarrollado prece dentemente, pague a mi re presentado en el plazo improrrogable de 10 días, la cantidad de UF 1.469,052.-, equivalentes al día 26 de Agosto de 2019 a la cantidad de $40.977.825.-, más los in tereses pactados y penales estipulados que se deven guen 4 desde la fecha de la mora hasta el día del pago efectivo de la obligación, y por el pagaré señalado ante riormente, desde las fecha de la constitución en mora, la cantidad de $3.888.794.-, más los intereses pactados y penales, que se devenguen desde la fecha de la mora y hasta el día del pago efectivo, calculados y determinados en la forma señalada en el referi
do documento. o abandonen ante el Tribunal de SS. el in mueble, bajo el apercibimien to de que si así no lo hiciere, se le desposeerá ejecutiva mente de los mismos, hasta hacer con él pago de la acreencia de mi representa do, con costas.”. Por tanto, Sírvase SS. Tener por modifi cada la demanda de gestión preparatoria de desposei miento en el sentido indica do.”.- Resolución de fecha 17 de junio de 2022: Proveyendo folio 50: A lo principal: Ténga se por modificada la deman da de gestión preparatoria de desposeimiento en el sentido que indica. Al primer otrosí: Téngase por acompañados documentos, con citación. Al segundo otros : Como se pide, téngase a la vista paga ré que indica.- Así está orde nado en los autos caratula dos “Banco de Chile con Pinacoteca Colonial Socie dad Limitada”, Rol C-6332020, gestión preparatoria de desposeimiento, del Segundo
Juzgado de Letras de Curicó. Demás antecedentes, Secre taría del Tribunal. Lo que noti fico a Pinacoteca Colonial Sociedad Limitada represen tada por Denisse Ester Illa nes Herrera, para todos los efectos legales. Secretaria. 13-14-15 -86487
EXTRACTO 2º JUZGA DO CIVIL DE CURICÓ, EN CAUSA ROL Nº V-123-2022, CARATULADA “TORRES”, COMPARECE DOÑA FER NANDA SOLEDAD TO RRES BARRIOS, RUN Nº 20.452.958-2, SOLICITAN DO CAMBIO DE NOMBRE Y RECTIFICACIÓN DE SU PARTIDA DE NACIMIENTO, QUEDANDO EN DEFINITIVA COMO “FERNANDA SOLE DAD BARRIOS CONEJE ROS”. 15 – 86467
REMATE CUARTO JUZGA DO DE LETRAS DE TAL CA, rematará el día 21 de Noviembre de 2022, a las
DESTACADO
Económicos
12:00 horas, mediante mo dalidad de videoconferencia, bien raíz correspondiente a Inmueble compuesto por casa y sitio ubicado en calle 13 Norte N°4995, que corres ponde al lote número siete, de la manzana E, del Loteo Parque del Sol II, de la Co muna y Provincia de Talca, que según plano archivado bajo el N°2904 al Final del registro de propiedad del año 2014, tiene una super ficie de 559,07 metros cua drados.- El título de dominio de la propiedad es el que se encuentra inscrito a nom bre del demandado a fojas 11766 Nº11358 del Registro de Propiedad del Conser vador de Bienes Raíces de Talca correspondiente al año 2016, el Rol de avalúo de la propiedad es el Nº0393000045, de la Comuna de Talca.- Se incluyen además todos los inmuebles por ad hesión y destinación que forman parte de él. En el caso de los postores en línea podrán interconectarse por videoconferencia Zoom link: https://zoom.us/j/938991635 71?pwd=aTdicmY1a25kV25 RYmh3Vmlpbyt4QT09, ID de reunión: 938 9916 3571, Có digo de acceso: 663815, y en caso de que una de las par tes o los postores no cuentan con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal, debiendo comparecer pro vistos de mascarilla y man teniendo el distanciamiento
social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país. Mínimo posturas $105.693.286.- El Precio de la subasta se de berá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro del 3° día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante de pósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acom pañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito, sin perjuicio de lo señalado en las bases. -Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presen tar el día del remate, vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la su basta. Los interesados po drán rendir además garantía para participar en la subas ta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal efectuado hasta las 12:00 horas del día previo al re mate. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo Rol N°C-963-2022, caratula do “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con OPAZO SEPÚLVEDA GASTÓN”.- LA SECRETARIA.05-09-13-15 – 86469
Ante la Jueza Árbitro doña Lorena Ivonne Bustaman te Pizarro, se rematará el 30 de noviembre de 2022 a las 15:00 horas la propie dad “Hijuela 1” que formaba parte de una propiedad de
mayor cabida, ubicada en esta ciudad, de 13 metros 60 centímetros de frente por 63 metros de fondo más o menos, que actualmente se encuentra a nombre de doña Silvia Lucy del Carmen Garrido Inostroza, quien ad quirió por herencia intestada quedada al fallecimiento de sus padres cuya inscripción especial de herencia co rre inscrita a fojas 3.063 N° 1.557; del Registro de Pro piedad del Conservador de Bienes Raíces de Molina del año 2003 y a nombre de don Rafael Florián Cabrera Ga rrido cuya inscripción es la de fojas 3.191 N° 1.404, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raí ces de Molina del año 2010.El remate se llevará a efecto bajo la modalidad video con ferencia para cuyo efecto las postores que deseen inter venir deberán conectarse al Link https://us05web.zoom. us/j/89705834719?pwd=dG 40Z3VhY2FNblo0UUI0VWl PT0xDUT09. ID de reunión: 897 0583 4719, Código de acceso: 7ZgVzH.- Mínimo postura $1.580.870. que co rresponde al 10% del avalúo fiscal de la propiedad. El su bastador deberá suscribir el acta de remate dentro del 5° día hábil desde efectuado el remate y deberá consignar el saldo de precio en dinero efectivo o vale vista a la or den de la Sra. Juez Partidor; dentro de dicho plazo, es de
cir, quinto día de efectuado el remate, acto en el cual podrá solicitar se ordene extender la correspondiente escritura de remate, con citación. Todo postor, para tener derecho a participar en la subasta, de berá rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo para las posturas, ascendiente a $1.580.870.debiendo los interesados consignar esta garantía, me diante vale a la vista a nom bre de la Sra. Juez Partidor. Demás antecedentes en el expediente arbitral caratu lado “Cabrera con Garrido”. Lorena Bustamante Pizarro, Jueza Partidora. 09-10-15-16 - 86489
EXTRACTO En Juzgado de Letras Molina, por resolu ción de 03 de noviembre de 2022, en causa C-792-2022, “Agrizano S.A./Opositores”, juicio sumario sobre perfec cionamiento títulos derechos de aprovechamiento aguas del Canal Canchilla del Es tero Carretón, comuna de Sagrada Familia, Provincia de Curicó; cita a comparendo el martes 29 noviembre de 2022 a las 09:00 horas. Dicha audiencia se realizará vía re mota a través de Zoom en la fecha, hora señalada, ID Reu nión: 977 3419 8838. Molina, siete de noviembre de dos mil veintidós. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE 15-16-17 - 86494
Nebenka Donoso San Martín directora (s) de Serviu Maule

“Diario La Prensa es un gran aporte a una sociedad más y mejor informada”
Es una distinción te ner el privilegio de saludar al Diario La Prensa, que celebra 124 años desde su fundación, marcados por un sello de equilibrio, responsabilidad y con un reconocido sello ético, que los constituye en un medio de comunicación que aporta constructiva mente al quehacer de la región del Maule.
Para quienes tenemos el privilegio de desempeñar nos en el sector público y en mi caso como directora de una institución arrai gada en el corazón de la gente como es el Serviu, Diario La Prensa es una herramienta de apoyo fun damental, ya que siempre hemos contado con su vi
sión objetiva y profesional para difundir los hechos que constituyen noticias, dar visibilidad a nuestras acciones y también al recoger las inquietudes de la ciudadanía sobre nuestra labor.
Diario La Prensa, es un ejemplo no solo por man tenerse en el tiempo, sino también por ir adecuándo se a los cambios que nos impone la sociedad en su conjunto, a través de sus ediciones tanto impresa como digital.
A sus directores, ejecu tivo s periodistas, gráfi cos y colaboradores, mi reconocimiento en esta fecha especial por ser verdaderos aportes a la construcción de una
da cuenta de la dolorosa situación de miles de fami lias que no tienen un lugar donde vivir. El Presidente Gabriel Boric, el Ministro de Vivienda Carlos Montes y nuestra subsecretaria Tatiana Rojas, nos han pe dido trabajar sin descanso y poner rostro a cada una de las acciones que desa rrollemos como Ministerio, ya que la tranquilidad para las familias llegará cuando tengan una solución habi tacional, lo que constituye para nuestro gobierno un derecho y no un sueño. En este desafío tengo la certeza absoluta que con taremos con el Diario La Prensa como portadores de buenas noticias.
Detienen a delincuentes que intentaron atropellar a funcionario de Carabineros
Decomiso. El procedimiento comenzó en el sector surponiente de Curicó y terminó en Molina, con la incautación de un arma y municiones de guerra.
CURICÓ . En el marco de un control preventivo, la tar de del sábado pasado, funcionarios policiales procedieron a fiscalizar un vehículo Mazda 6 en el sector Aguas Negras de Curicó, donde se despla zaban cuatro individuos, quienes hicieron caso omiso a la instrucción de Carabineros escapando del lugar, donde intenta ron atropellar a uno de los efectivos que estaba en su motocicleta de ser vicio.
Por tal motivo, y ante la gravedad de la situación, se inició una persecución a distancia por la Ruta 5
Diputado Benavente solicita mayor protección y seguridad a comerciantes
JAVIER. Tras conocer la ola de robos a locales comerciales en la comuna de San Javier, el diputa do de la UDI, Gustavo Benavente, aseguró que se debe contar “con mayores y mejores protocolos de seguridad”.
“Lamentablemente”, precisó el parlamentario gremialista, “es tos asaltos se realizan con rotu ras de puertas de acceso y de cortinas metálicas, dejando im portantes pérdidas para los due ños de dichos negocios”.
A ello, el legislador agregó que “los comerciantes se sienten muy inquietos, no solo por las pérdi das económicas, sino por la faci lidad con la que están actuando los delincuentes, llegando a ro bar hasta cinco locales por no che”.
Y en esa línea, Benavente sostu vo que se piensa que es una banda organizada, pero desafor tunadamente no hay ayuda a los comerciantes de San Javier, los
que se están organizando por cuenta propia, “son los mismos comerciantes quienes se están
organizando para hacer rondas de vigilancia, lo que pondría en riesgo la integridad de las perso
nas dueñas de locales y empren dedores de la comuna”.
¿QUÉ HACER?
Según Benavente es de conoci miento público que, actualmen te, la seguridad pública no está dando abasto con el personal y las herramientas que permitan cubrir todas las áreas que ataca la delincuencia, desde pequeños locales hasta grandes tiendas de retail.
Por esto, el diputado indicó que una solución es “entregar más re cursos a los gobiernos regionales, de tal manera que las comunida des u organizaciones puedan pos tular a proyectos en seguridad, ya sea en cámaras y alarmas”.
Finalmente, el diputado Gustavo Benavente añadió que junto a todo lo anterior, solicitará al de legado Presidencial Regional que intensifiquen los patrullajes de Carabineros en la comuna las 24 horas del día.
Sur, donde los sujetos co lisionaron un vehículo particular en la carretera, dejándolo con daños, lo que fue consignado en el parte de rigor. Luego de unos minutos, se perdió la pista del ve hículo en el sector Santa Rosa de Molina, el cual transitaba a gran veloci dad. Gracias a un llama do anónimo, se supo que los sujetos estaban en una casa al interior de la Villa Diego Portales, don de fueron detenidos.
INCAUTACIÓN
Al revisar el móvil, cara
bineros encontraron tres cartuchos de munición de guerra, un cartucho 38 milímetros y una pisto la a balines, por lo cual la banda fue acusada de infringir la Ley de Armas y por homicidio frustrado de un funcio nario policial.

Además, tras revisar antecedentes, se esta bleció que uno de los imputados, el conduc tor del vehículo (23 años) mantenía una medida cautelar de arresto domiciliario to tal, por lo cual cometió el delito de desacato.
Por droga y arma de fuego caen extranjeros cerca de peaje Quinta
TENO. A disposición de la justicia quedaron tres ciu dadanos venezolanos, quienes fueron aprehendi dos la madrugada de este lunes a la altura del kiló metro 162 de la Ruta 5 Sur.
Los sujetos fueron deteni dos en un control preventi vo llevado a cabo por efec tivos de la Tercera Comisaría de Carabineros de Teno y personal del OS7 de Talca.
Los sujetos, quienes ingre saron al país de manera irregular, fueron sorpren didos con una bolsa de, presuntamente, ketamina, una conocida droga con al
to poder alucinógeno y un arma de fuego.
OTRA VEZ
Este procedimiento se su ma al registrado hace un par de semanas, cuando un grupo de venezolanos que transitaban por el Peaje Quinta fueron aprehendi dos con casi seis kilos de marihuana.
Este caso provocó revuelo, pues el Tribunal de Garantía de Curicó desesti mó decretar la prisión pre ventiva para los imputa dos, decisión que fue revo cada por la Corte de Apelaciones de Talca.

DAN CURSO A REPOSICIÓN DE CALZADAS EN TRES EMBLEMÁTICOS SECTORES DE SAGRADA FAMILIA
Obras. “Hoy lo más importante es que se está trabajando en el proyecto, se está viendo los problemas que pudiéramos tener en los trabajos, y la forma de ir asumiéndolos”, afirmó al respecto el alcalde Martín Arriagada.
SAGRADA FAMILIA. La delegada provincial del Serviu, Luzmira Albornoz, junto a profesionales del municipio local y acompañados por el alcalde de esta comuna, Martín Arriagada, desarrollaron una visita inspectiva sobre el reciente inicio de obras de reposición de calzadas a ejecutar en una parte del casco antiguo, centro de Sagrada Familia y luego en los sectores de Lo Valdivia y Sanatorio.

Las iniciativas en conjunto consideran una inversión por sobre los 788 millones de pesos y poseen un plazo de ejecución de seis meses, por lo que debieran estar culminados en los primeros días del próximo mes de mayo, explicó el hito técnico del proyecto, Francisco Correa, quien agregó que las obras consisten en el recambio de calzadas presentado por el municipio y que se había visto retrasado a causa de lograr los recursos necesarios.
En este sentido el profesional precisó “que la idea es
avanzar rápidamente con los trabajos, para lo cual la empresa está disponiendo de todos sus recursos, maquinaria posible, para avanzar rápidamente y así tener los menos inconvenientes posibles con los vecinos, afectar en el menor plazo, o lo menor a la comunidad, esa es la idea, y el objetivo es cambiar todas las calzadas en mal estado que fueron postuladas”, dijo Correa.
DETALLE
Lo anterior fue complementado por el alcalde Arriagada, quien indicó que este proyecto se había tardado, pero “hoy lo más importante es que se está trabajando en él, sobre lo cual hemos conversado con los presidentes de las juntas de vecinos para ir viendo los problemas que pudiéramos tener durante la ejecución de los trabajos, y la forma de ir asumiéndolos, ante lo cual la constructora ha tenido una muy buena disposición”, afirmó.
Reposición de calzadas se ejecutará en tres sectores de la comuna.
El jefe comunal indicó que a posterior, los trabajos que se ejecutan en el entorno de la plaza de Sagrada

AVISO GOBERNANZA
El Gobierno de Chile, a través del Ministerio del Trabajo y Previsión Social y la Organización no Gubernamental de Desarrollo Casa del Pueblo, te invitan a ser parte del Proyecto “DIÁLOGO SOCIAL POR EL TRABAJO DECENTE HACIA UN MODELO DE GOBERNANZA REGIONAL 2022” financiado por la Subsecretaría del Trabajo, Fondo de Formación Sindical y Relaciones Laborales Colaborativas, Departamento de Dialogo Social a desarrollarse el día Jueves 17 a las 16.00 horas en la Sede del Colegio de Contadores en la Calle 3 Norte 839, Talca.
Inscripciones abiertas al mail cdepueblo@gmail.com o whatssap +56994101803

Familia, se trasladarán hacia los sectores de Lo Valdivia y Sanatorio. Es un proyecto no menor en cuanto a inversión a la vez en obras, las que esperamos, agregó el alcalde, estén culminadas antes del
plazo respectivo gracias a la rapidez con la cual ha ido avanzando la empresa constructora, acotó.
PLAZOS
En tanto la delegada provincial del Serviu, indicó
que esta visita inspectiva ha permitido establecer que “la empresa constructora está bastante avanzada en las obras, por lo que esperamos concluir en los plazos respectivos”, puntualizó la profesional.