16-12-2022

Page 1

CONECTIVIDAD

MEDIDA. Fue adoptada ante las desfavorables condiciones climáticas que enfrenta la región, con altas temperaturas, baja humedad y viento.

Suspensión de reunión causó molestia en vecinos de Los Niches. | P5

Ministro de Agricultura pone en marcha nuevo programa. | P4

Bayron Oyarzo se despide de Curicó Unido. | P11

VIOLENCIA

En prisión preventiva quedó acusado de femicidio frustrado. | P19

Año
SOLICITAN
RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10 El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl
CXXV Nº 45.274 | Viernes 16 de Diciembre de 2022 | $500
DELANTERO ESTEBAN VALENZUELA
PÁGINA | P20 Activan “Botón Rojo” preventivo
Maule POR INCENDIOS FORESTALES
en el

Sucede Sucede

CALENDARIOS DE VACUNACIÓN

Gran Gala de Baile Flamenco. La Agrupación del Baile Flamenco del Estadio Español de Curicó, tiene el agrado de invitarle a la Primera Gala de Baile, a realizarse en el Salón V Centenario, actividad se desarrollará hoy, a las 20:00 horas.

Sindicato TRM. El Sindicato de Trabajadores de empresa del Teatro Regional del Maule, tiene el agrado de invitarle al punto de prensa a realizarse hoy, a las 12:00 horas, en dependencias del TRM, 1 Oriente 1484, Talca, con el fin de dar a conocer el nacimiento de esta nueva organización a la comunidad maulina.

Clínica Veterinaria Móvil de Curicó. El jueves 22 de diciembre, las 10:00 y 13:00 horas de hoy, la Clínica Veterinaria Móvil realizará atenciones veterinarias ambulatorias Camino a Rauco, en el área verde del Patinódromo. Similar operativo se desarrollará entre las 15:00 y 18:00 horas, en la Población José Olano Arismendi, en calle Vichuquén, Sede Social.

Presentan investigación de la ONG Alta Tierra. Amanda Alarcón Herrera, representante legal de la ONG Alta Tierra, tiene el agrado de invitarle a la presentación de la investigación “Evaluación de los factores incidentes en los resultados de los programas personas en situación de calle ejecutados por la ONG Alta Tierra, entre los años 2015 y 2020, en la Región del Maule”; realizada por el área de investigación de la ONG y bajo el patrocinio del Concurso “Chile para todos y todas”, Segundo Semestre, del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. La actividad se realizará hoy a las 10:30 horas, en la Corporación Cultural de Curicó, ubicada en calle Carmen 560, Curicó.

Gran Cicletada Familiar. El Consejo de Desarrollo Local de Sarmiento y el Cesfam de la misma localidad, invitan a participar en una Gran Cicletada Familiar, instancia para promover los estilos de vida y ambientes saludables. La actividad se realizará hoy desde las 10:00 horas; y el lugar de encuentro será en frontis del estadio La Granja de Curicó, con dirección a Sarmiento.

Descubriendo Talentos Científicos. El sábado 17 de diciembre se llevará a cabo la final interregional del concurso “Descubriendo Talentos Científicos”, actividad impulsada por la Universidad de Talca. Desde las 9:00 horas, el punto de encuentro será en la Facultad de Ingeniería de la casa de estudios, ubicada en el kilómetro 1 del camino a Los Niches de Curicó. Participan jóvenes entre octavo básico y cuarto medio.

Feria Navideña. El sábado 17 y el domingo 18 de diciembre, en el Hotel Raíces de Curicó, ubicado en la calle Carmen #727, se llevará a cabo una feria navideña, instancia en la que estarán presentes más de 30 pequeñas y medianas empresas (pymes). El horario de dicha actividad, en ambas jornadas, será entre las 11:00 y las 19:00 horas.

PREOCUPA ATRASO EN LA ENTREGA DEL HOSPITAL

Programa “Recuerdos y Emociones” invita

Son diversas las inquietudes que se han hecho públicas en las últimas semanas respecto a la falta de una mayor cobertura y escasez de personal en la atención de la salud en la comuna de Curicó, con recintos que se han visto superados por la cantidad de usuarios y donde las listas de espera se hacen cada día más extensas.

El tema que ha sido motivo de publicaciones en los últimos años a través de diario La Prensa, ha venido a cobrar mayor vigencia con el nuevo atraso que ha tenido la entrega del nuevo Hospital de Curicó, situación que dirigentes de diversas organizaciones sociales han calificado como inaceptable. Respecto a ello, el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Curicó, José Montes Elgueda, señaló en contacto con diario La Prensa que, como organización, les parece preocupante y vergonzosa, por el déficit en materia de atención de salud, de falta de personal y las largas listas de espera para los cotizantes de Fonasa y otras personas, por lo que el actual Sistema de Salud, está dejado de ser un servicio de atención preferente del Estado.

LARGA ESPERA

El dirigente recordó que han transcurrido tres gobiernos nacionales y que aún no se logra finiquitar una obra de gran beneficio social para la salud de los habitantes de toda la provincia de Curicó, destacando que ha faltado diligencia de las autoridades de salud tanto nacionales como locales, para estar atentos a la buena marcha y control en la calidad de la construcción, habiendo recibido la comunidad distintas promesas de apertura donde incluso hubo una inauguración por parte del Presidente Piñera entregando una infraestructura que no estaba terminada.

Destacó además que no se han determinado responsabilidades de quienes deben supervisar la construcción de las obras que se realizan con dineros del Estado. “Hay una clara negligencia funcionaria y nosotros creemos que se deben perseguir las responsabilidades de quienes no han vigilado que las obras se ejecuten como corresponde. Por eso creemos que hemos sido engañados”, expresó el dirigente social.

CURICÓ. Una nueva versión del show de fin de año del programa “Recuerdos y Emociones” de Radio

RTL, se realiza hoy en la iglesia Matriz, frente a la Plaza de Armas, ocasión en la que populares artistas curicanos despedirán el 2022.

Luis Figueroa Bravo, conductor del popular programa radial, en contacto con diario La Prensa manifestó que el espectáculo que se inicia a las 17:00 horas será gratuito y contará con la participación de María Ignacia “La Torcacita”, Alejandro Ubilla, Marcela Leiva, Alejandra del Mar, Luis Alejandro Solís, Manolo Lecaros, Josefina Leyton, Marcelo Quintul y Carlos Gómez.

El comunicador social destacó que este espectáculo se realiza por cuarta vez, por lo que espera que gran cantidad de curicanos amantes de la música del recuerdo, especialmente adultos mayores, puedan asistir para recordar los gratos y emotivos momentos que alguna vez vivieron junto a sus canciones predilectas y que puedan hacer propicia la oportunidad, para desear los mejores logros personales y familiares para el año que se

Actualidad 2 LA PRENSA Viernes 16 de Diciembre de 2022
Aseguró José Montes. El presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, reiteró la necesidad de dejar un Cesfam y un SAR, en las dependencias actuales
El presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, José Montes, se refirió a la problemática de salud en Curicó.
El dirigente también reiteró la necesidad de instalar un Consultorio Central o SAR, en las actuales dependencias del hospital, en calle San Martín, una vez que el recinto quede en desuso.
a despedir el año
A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13.
Viernes 16 de Diciembre de 2022 LA PRENSA 3

CULTIVOS TRADICIONALES

Ministerio de Agricultura pone en marcha nuevo programa de fomento para producción sustentable

Presentación. Fue encabezada por ministro del agro, Esteban Valenzuela, y se realizó con una “lentejada” en colegio de Longaví.

LONGAVÍ. El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, presentó en esta comuna el nuevo Programa de Promoción y Fortalecimiento de la Producción Sustentable de Cultivos Tradicionales, que impulsará el Instituto de Desarrollo Agropecuario. Esto, con el objetivo de aumentar la cantidad de hectáreas con plantaciones de cereales y leguminosas, que aseguren la disponibilidad de estos alimentos en el mercado interno. Esta iniciativa, busca aumentar la superficie con estas plantaciones bajo parámetros de sustentabilidad agrícola; para ello, se implementará un piloto en el que participarán 145 pequeñas productoras y productores de las regiones de Maule y Ñuble, acreditados ante este servicio ministerial.

Este instrumento entrega asesoría técnica en dos ámbitos: competitividad para abordar costos, productividad y comercialización, y sustentabilidad, a través de equipos de expertos en producción sus-

tentable, que impulsarán prácticas para proteger el suelo e implementar prácticas que eviten la producción de gases de efecto invernadero.

RECURSOS

El nuevo programa contará con recursos que llegan a los $9.407.551.000. Cada productor podrá postular individualmente a apoyos en asesorías y créditos por

$3.437.000. Se entregará asesoramiento a 1.875 productores, concentrados entre las regiones de Valparaíso y La Araucanía, además de recursos para inversiones a 4.000 pequeños agricultoras y agricultores acreditados ante Indap durante 2023. La iniciativa proyecta apoyar con incentivos a más de 12.000 pequeños agricultores a 2026.

INSTRUMENTO

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, señaló que “tenemos que lograr que sobrevivan los cultivos tradicionales. Chile lleva una década bajando en su producción de trigo, de maíz y de legumbres, pero, felizmente, porque se movilizaron todos los actores, se entregaron más de $250 mil millones … y vamos a re-

vertir esta tendencia a la baja, porque queremos soberanía y seguridad alimentaria y empezar a recuperar los cultivos tradicionales”.

“Este nuevo instrumento fomenta el uso de un paquete tecnológico sustentable, que permite aumentar la superficie cultivada de estas variedades y hacerlo a partir de prácticas sostenibles. Queremos que los productores ajusten sus prácticas agrícolas para ser competitivos frente a distintos escenarios de precios futuros”, detalló el director nacional de Indap, Santiago Rojas.

Por su parte, Patricio Molina, arrocero y triguero de Longaví, quien disminuyó de 14 a 7 hectáreas el cultivo de arroz respecto a 2021, debido al aumento de los costos, dijo que “esto es muy bueno para el bolsillo de los agricultores, ya que los costos de siembra, fertilizantes, herbicidas se han elevado mucho. Este programa nos ayuda a mejorar el sustento de nuestras familias”.

Ley Fogape contempla beneficios tributarios para micro

y pequeñas empresas

CURICÓ. Hasta el 30 de abril del 2023 estará vigente la ley Fogape, que entrega una importante ayuda a los micro y pequeños empresarios de todo el país, los que podrán acceder a convenios de pago para ponerse al día con sus deudas.

Esta nueva ley permite la condonación del 100 por ciento de las multas e intereses por deudas tributarias y la suscripción de acuerdos de pago hasta en 48 meses.

“Esta iniciativa tiene por finalidad aliviar la carga tributaria de aquellos contribuyentes que tienen deudas fiscales”, planteó Pedro Robles, (en la imagen) tesorero provincial de Curicó, quien añadió que serán alrededor de dos millones 500 mil las personas beneficiadas.

“Estamos atendiendo presencialmente a todos los contribuyentes que desean acceder a estos beneficios y ver si cumplen con los requisitos”, aseveró. También existe la posibilidad de consultar en la ventanilla virtual de la Tesorería General de la República.

FUNDACIÓN AFLUENTES

Invitan a talleres de educación ambiental

CURICÓ. Para este sábado 17 de diciembre en distintos horarios, están programados dos talleres de educación ambiental en el patio del teatro provincial de Curicó y en la biblioteca municipal de Romeral.

En el caso del taller que se ejecutará en Curicó, los interesados deben acercarse al Teatro Provincial en un horario contemplado entre las 10:00 y las 12:30 horas; y entre las 18:00 y las 20:00 horas en la biblioteca municipal de Romeral.

En ambos talleres, se expondrá lo relativo a la segregación y manejo de residuos del hogar, además de la revalorización de desechos orgánicos y plásticos.

“Esta iniciativa busca que los y las dirigentes de las comunas de Curicó y Romeral, aprendan acerca de cómo manejar los residuos de su hogar y, junto a ello, a diseñar y ejecutar acciones que contribuyan a revalorizar los residuos mediante la fabricación de nuevos productos de forma que estos puedan ser

aprovechados por la ciudadanía”, planteó Claudio Pérez, director de Fundación Afluentes y coordinador de la iniciativa, quien añadió que también en esta jornada se entregarán premios a quienes hayan participado en los concursos que ha difundido la fundación a través de redes sociales.

También en esta iniciativa se recibirán residuos de plumavit y ecoladrillos realizados por la comunidad tanto de Curicó como de Romeral.

Crónica 4 LA PRENSA Viernes 16 de Diciembre de 2022
La presentación de la iniciativa consideró una “lentejada”, degustada por el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, y el director nacional del Indap, Santiago Rojas. Fundación Afluentes invita a talleres de manejo de residuos, los que se realizarán este sábado 17 de diciembre.

Molestia causó repentina suspensión de reunión en la que se abordaría la conexión vial Curicó-Los Niches

junio.

CURICÓ. Molestia causó la repentina suspensión de la reunión, donde se abordarían los avances ligados a la conexión vial Curicó-Los Niches, cuyo estudio está en manos de una consultora. Así lo dio a conocer a diario La Prensa, Loly Ceresuela, vecina precisamente del sector de Los Niches. “Se suponía que nos iban a plantear las alternativas que hay para solucionar el acceso sur, entre Los Niches y Curicó. Nos iban a pedir la opinión, qué pensábamos los vecinos que vivimos acá y los que están ligados a las empresas, a las universidades. Era la primera reunión en grande”, dijo.

Por desgracia, la cita que estaba pactada para las 18:30 horas de ayer jueves, en el hotel Raíces, simplemente fue suspendida. “La realización de esta reunión me fue avisada por don José

temática.

Montes (presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Curicó), y yo fui la encargada de avisar a su vez a las universidades, a las fruteras y a dos juntas de vecinos (…) Ayer (miérco-

les) me llaman por teléfono, diciéndome que habían llamado desde Talca, la seremi (de Transportes), diciéndome que, por fuerza mayor, se había suspendido la reunión”, subrayó.

NUEVA FECHA

A juicio de Ceresuela, la excusa que se entregó para no llevar a cabo dicha reunión fue “demasiado ambigua”, sobre todo tratándose de una instancia que, a mayor

abundamiento, se debería haber realizado durante el pasado mes de junio. Ahora la nueva fecha que se baraja para su ejecución es durante el mes de marzo próximo. “Acá hay una falta de respecto, sobre todo considerando que quienes iban a asistir a la reunión, se habían organizado y programado con bastante anticipación, para poder hacerse el tiempo. Los mismos vecinos, que muchos de ellos habían pedido permiso, por ejemplo, en sus trabajos, por el horario en que se iba a hacer la reunión. O que habían agendado algo antes. A los de mi junta de vecinos les dijeron que la reunión se posponía hasta marzo”, dijo.

COMPLEJO PANORAMA

Cabe señalar que, desde un tiempo a esta parte, en distintos momentos del día, el

tránsito vehicular, ya sea desde Curicó en dirección a Los Niches y viceversa, se ha tornado muy complejo. Por lo mismo, se trata de una temática donde quienes están involucrados, tienen el legítimo interés de que se pueda plasmar una “solución” a dicha materia. En tal escenario, dijo Ceresuela, resulta crucial tener acceso y conocer información respecto a las reales alternativas que se puedan plasmar.

“La alegría que teníamos de que íbamos a poder conocer lo que está en carpeta, se transformó en una molestia. Es verdad que este proyecto es para bastantes años más, pero si se vuelve a repetir, por ejemplo, una suspensión como ésta, serán aún más los años que deberán pasar para poder tener una solución. La lata es que jueguen con los tiempos y con la ilusión de las personas”, concluyó.

Modificarán disco Pare por Ceda el Paso

CURICÓ. En base a un requerimiento expuesto por el alcalde Javier Muñoz, a corto plazo se concretará un cambio en la señalética ubicada en las cercanías al paso superior Los Niches, en la salida de la ruta J-65. La idea es poder brindar “algo de celeridad” a una zona, que en las denominadas “horas punta”, presenta importantes niveles de congestión (a veces incluso mucho más allá del cruce La Obra).

“Se va a cambiar el disco Pare por un Ceda el Paso, lo que va a permitir entregar mayor celeridad a la salida de los vehículos, desde el sector Los Niches hacia la

carretera y hacia Curicó”, contó el propio jefe comunal en entrevista con VLN Radio.

LARGA DATA

Muñoz indicó que se trata de una solicitud de larga data, la cual en primera instancia fue planteada cuando estaba Macarena Pons como gobernadora y así sucesivamente, a quienes llegaron a dicho puesto, ahora en manos del delegado José Patricio Correa.

El alcalde de Curicó expresó que tomando en consideración la visibilidad que se presenta en el aludido punto, con el simple hecho de

cambiar de un disco Pare a un Ceda el Paso “agilizar” el citado escenario, sin que los vehículos tengan “la obligación” de detenerse. Por lo mismo, dicho cambio, dijo, debería generar un “positivo impacto” en la zona.

“Nosotros siempre dijimos que, a lo menos, dentro de las mitigaciones que se podían haber instalado ahí, era haber puesto un Ceda el Paso y no un disco Pare. Y esto lo planteamos mucho antes de la pandemia”, recalcó el jefe comunal. Poder concretar el inminente cambio no fue tarea fácil, considerando que corresponde a un área que es concesionada

por el MOP a la Ruta del Maipo.

“Nosotros no tenemos jurisdicción, ni la potestad para intervenir en esa ruta, por lo tanto, tenemos que solicitarlo a los organismos pertinentes, en este caso, el Ministerio de Obras Públicas, a través del inspector fiscal y eso es lo que hemos logrado. Al fin nos han escuchado al menos un poquitito”, recalcó.

Por último, Muñoz también agradeció a otras autoridades, de diverso ámbito, que en su momento también realizaron distintas gestiones a fin de poder concretar la aludida modificación.

La idea es que con dicha modificación se pueda mitigar la kilométrica congestión que se presenta en dicha zona, sobre todo en las denominadas “horas punta”.

Crónica Viermes 16 de Diciembre de 2022 LA PRENSA 5
ESTABA INICIALMENTE
JUEVES
Por ahora los vecinos desconocen las alternativas que se barajan, a fin de poder brindar una solución a dicha
ENCUENTRO
FIJADO PARA AYER
“Falta de respeto”. A juicio de la vecina del sector Los Niches, Loly Ceresuela, la excusa que se entregó para no llevar a cabo dicha reunión fue “demasiado ambigua”, sobre todo tratándose de una instancia que, a mayor abundamiento, se debería haber realizado durante el pasado mes de
EN LA BAJADA ORIENTE DEL PASO SUPERIOR LOS NICHES

Expedición a la Antártica inician científicos de la UCM

Cierran programa de empleo

TALCA. Tan fascinante como inhóspito es el paisaje que recibirá a científicos de la Universidad Católica del Maule (UCM), que iniciaron viaje a la Antártica para completar una investigación.

Se trata de Aparna Banerjee y Alexis Castillo, quienes se encuentran en Punta Arenas con el propósito de recibir entrenamiento, para enfrentar la odisea que considera pasar cerca de un mes en la extraordinaria Isla Decepción, un volcán activo que emerge desde el océano con una curiosa forma de herradura y que se ubica en el Estrecho de Bransfield, con una escena que incluye áridas laderas volcánicas, playas con fumarolas y glaciares cubiertos por cenizas.

“Siempre tuve el sueño de explorar la Antártica, desde mucho antes de postular el proyecto”, sostuvo Banerjee, investigadora principal de la iniciativa.

“Pasar la Navidad allí es algo grande. Para mí la celebración será la ciencia. Quién sabe si no voy a vivir allá mi mejor Navidad. Estoy muy feliz”, enfatizó la también doctora en Botánica.

Oriunda de la India, la microbióloga de profesión ha consagrado su carrera a indagar y documentar la dinámica de la comunidad microbiana en ambientes extremos. Recientemente, se adjudicó fondos del Instituto Antártico Chileno (INACH), para analizar carbohidratos complejos, conocidos como polisacáridos, en las fumarolas del austral anillo de tierra. La

idea es detectar polisacáridos bacterianos, con potencial de convertirse en aditivos alimenticios, previo examen de laboratorios de Chile y el extranjero.

Se trata de la primera vez que la UCM obtiene recursos INACH, a través del Concurso Nacional de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica Antártica. “Estaremos 25 días en Isla

Decepción y el clima en Antártica es cambiante. Esperamos que el clima sea bueno y poder tomar las muestras de los seis sitios que tenemos dentro de nuestro objetivo”, indicó la experta.

HOSPITALIDAD ESPAÑOLA

Banerjee y Castillo, ambos del Centro de Investigación y Estudios Avanzados

(CIEAM), perteneciente al plantel maulino, se quedarán en la base española Gabriel de Castilla, las únicas instalaciones que existen en el lugar. “Seremos visitantes y tendremos que someternos a sus reglas. Dependeremos de esta unidad para poder dormir, comer y todo lo que tenga que ver con temas humanos”, señaló Castillo respecto al refugio donde estarán prácticamente incomunicados.

“No sabemos a lo que nos vamos a enfrentar, pero eso es igual un desafío. Hay que considerar que las pozas termales tienen temperaturas entre los 35 y 80 grados Celsius y eso implica que no será tan fácil colectar muestras, porque nos podemos quemar. Será un trabajo arduo”, agregó el doctor en Ciencias Aplicadas y director alterno del proyecto.

Los académicos viajarán este domingo hasta el refugio chileno en la península antártica, donde tomarán un buque hasta la Isla Decepción. El equipaje incluye tubos, probetas y filtros.

“Mi mayor regalo será cumplir todos los objetivos del proyecto”, dijo Banerjee.

CAUQUENES. Finalizó el Programa Regional de Empleo (PRE) 2022 en la rovincia de Cauquenes, por lo que 168 beneficiarios de las comunas de Cauquenes, Chanco y Pelluhue, participaron en la ceremonia de certificación y cierre de la iniciativa.

El programa tuvo como objetivo emplear a personas cesantes en las 30 comunas maulinas.

El monto de inversión del Programa para el año 2022, fue de 2.374 millones de pesos, de los cuales más del 85% fueron dirigidos a pago de remuneraciones e implementación de los trabajadores. Asimismo, se realizaron capacitaciones en distintas áreas, una de ellas, la prevención de incendios forestales.

Por ello, María Isabel Florido, directora (s) de Conaf Maule, destacó que “todas las beneficiarias y beneficiarios del Programa Regional de Empleo, recibieron capacitaciones en el ámbito de competencias personales y también algunas aptitudes para poder desarrollar trabajos fuera del Programa de Empleo de Emergencia”, precisó. La mayoría de los beneficiados de este programa correspondieron a mujeres jefas de hogar.

Destacadas maulinas lazan podcasts

SAN JAVIER. Con un taller de puesta en valor de las trabajadoras culturales, se llevó a cabo la jornada de cierre del proyecto “Estación mujeres al frente del patrimonio” impulsado por el colectivo Red Nekoe, iniciativa que tuvo como propósito relevar la labor que realizan diversas mujeres en la región.

Ello se vio reflejado en la publicación de ocho podcasts, donde se relató el trabajo y experiencia de representantes de la cultura local. A lo anterior se sumó la edición de una revista y una pá-

gina web relacionadas a la temática. Sue Villar, una de las precursoras de la iniciativa, se mostró contenta por el trabajo realizado. “Cumplimos el objetivo que nos planteamos, ya que mujeres maulinas de diferentes disciplinas y territorios se pudieron conocer. Vamos a seguir con esta tarea, quedamos vinculadas y estoy segura que se generaran instancias para seguir potenciándonos”.

Sol Frugone, otra de las gestoras del proyecto, añadió que “las mujeres del Maule son muy poderosas, ya que pese a tener historias de vida

difíciles, han podido sacar adelante no solo a sus familias, sino que también sus proyectos culturales. Eso fue lo que quisimos rescatar abordando desde una perspectiva de patrimonio material y cultural donde la mujer juega un rol fundamental”.

La artista local Caro Carrera y gestoras culturales como Loreto Aravena y Clau Cáceres, fueron parte de las ocho historias, quienes agradecieron la participación. “Fue muy inspirador ser parte de esta iniciativa. Ha sido emocionante

transitar por este proyecto, ya que pudimos reflexionar como mujeres respecto a nuestra participación en el territorio y nuestro rol dentro del patrimonio. Fue más allá de contar nuestra experiencia, sino que nos pudimos reunir para conocernos, potenciando la red y así nos dimos cuenta, que muchas mujeres maulinas lideran iniciativas culturales súper potentes”, sostuvo la directora de revista Endémica, Claudia Araya. Mientras que Clara Fuentealba, cantora popular de Longaví, aseguró que “fue genial haber participado”.

la presentación de una revista y una página

llevó

Crónica 6 LA PRENSA Viernes 16 de Diciembre de 2022
Los científicos Aparna Banerjee y Alexis Castillo, se encuentran en Punta Arenas con el propósito de recibir entrenamiento, para enfrentar la odisea que considera pasar cerca de un mes en la Isla Decepción.
SE QUEDARÁN EN LA BASE ESPAÑOLA GABRIEL DE CASTILLA
Travesía. Los doctores Aparna Banerjee y Alexis Castillo pasarán un mes en una de las islas más asombrosas del planeta, para recoger muestras de laboratorio. Además de web relacionadas al tema, se a cabo la jornada de cierre del proyecto “Estación mujeres al frente del patrimonio”, impulsado por el colectivo Red Nekoe Maule. SOBRE PATRIMONIO Y FEMINISMO

Representantes de la comunidad y autoridades dialogan sobre desafíos de sostenibilidad regional

Encuentro. Se realizó en el marco de implementación de esta política a la que se suscribió Chile junto a 191 países, liderado por la subsecretaria de Evaluación Social, Paula Poblete.

TALCA. Como parte de la Estrategia Nacional de Implementación de la Agenda 2030, autoridades participaron ayer en un diálogo ciudadano con representantes de diferentes instancias comunitarias. Fue encabezado por la subsecretaria de Evaluación Social, Paula Poblete, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, y la seremi de Gobierno, Daniela Oberreuter. Estos diálogos son llevados a cabo en todas las regiones del país y dada la convergencia de esta política, junto a los ejes del Programa de Gobierno, el Consejo Nacional para la Implementación de la Agenda 2030, acordó iniciar un proceso participativo de diseño de una Estrategia Nacional de Implementación por el

Desarrollo Sostenible en Chile.

“Si bien los objetivos son universales, firmados por 192 países, pueden tener una mirada terri-

torial y eso es lo que queremos conversar acá con distintos actores y sea la Región del Maule la que defina sus prioridades y

Fotonoticia

luego que sea presentada al Presidente Boric”, explicó la subsecretaria Poblete. En 2015, Chile adoptó junto a

otros 191 Estados, en la Asamblea General de Naciones Unidas, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la que establece una visión transformadora hacia la temática ambiental, social y económica y con 17 Objetivos, 169 metas y un marco de seguimiento internacional compuesto por 231 indicadores. “Una de las características que pide la ciudadanía, es que las políticas públicas tengan pertinencia territorial y por eso nuestro Gobierno, regionalista y descentralizador, se han implementado diversos diálogos”, destacó el delegado Aqueveque.

ENCUESTA

Las autoridades aprovecharon de hacer un llamado a responder la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen).

“El primer objetivo del desarrollo sostenible es la erradicación de la pobreza y en ese sentido, la única herramienta que tiene Chile para medirla es la encuesta Casen, la que ahora vuelve a ser presencial con encuestadores y encuestadoras de la Universidad de Chile y la idea es sacar una buena radiografía de la realidad socioeconómica”, expresó la subsecretaria Poblete.

La Casen es la encuesta más importante que se aplica a los hogares en el país, y es el instrumento oficial para calcular la pobreza por ingresos, además de la multidimensional, la que se mide en función de las carencias de los hogares en cinco dimensiones, educación, salud; trabajo y seguridad social, vivienda y entorno, y redes y cohesión social.

Afamados chefs exponen en jornada gastronómica

TALCA. Destacados chef y expertos en gastronomía y alimentación de la región y el país, participaron en una Jornada Educativa Gastronómica organizada por Inacap Sede Talca.

TALCA. En la Universidad Autónoma de Talca se realizó el lanzamiento del proyecto “Transferencia Educación Científica e Innovación para el Futuro de la Región del Maule”, el que busca fomentar la educación en ciencias y el desarrollo de habilidades científicas a nivel local, principalmente en niños, niñas y adolescentes, a través de diversos programas proyectados para el 2023.

“Esta propuesta busca generar espacios educativos y de divulgación científica que no están actualmente incluidos en la educación formal de ciencias en el currículum escolar,

pero que no por eso debemos obviar. Necesitamos trabajar colaborativamente para motivar el desarrollo local de las ciencias y el conocimiento”, señaló la Dra. Claudia Mora, vicerrectora de la Universidad Autónoma de Chile en Talca.

Según la última Encuesta Nacional de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología en Chile, presentada por la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, un 56,1% de los chilenos considera que el nivel de educación científica y técnica que ha recibido es bajo o muy bajo, de ahí la relevancia de este tipo de iniciativas.

La iniciativa busca fomentar las habilidades científicas en niños, niñas y adolescentes.

VILLA ALEGRE. Con el apoyo del Fondo de Protección Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente, la Junta de Vecinos “Monte Alegre” de esta comuna, desarrolló el proyecto “Baño Seco Ecológico Vecinal”, el que consistió en la construcción de un sanitario ecológico en la sede vecinal, con el fin de

resolver un problema sanitario, pero a la vez, contribuir a la adaptación de los efectos de la crisis climática y mitigar la escasez hídrica en el sector de Monte Alegre.

El desarrollo de la iniciativa ambiental contó con un financiamiento de cuatro millones de pesos, el que permitió la construcción del sani-

En la actividad participaron reconocidas figuras nacionales, tales como Álvaro Barrientos, Natalia Duco y Sergio Vásquez, quienes expusieron a los alumnos presentes sobre redes sociales en gastronomía.

U. Autónoma presenta proyecto para fomentar ciencia regional Vecinos inauguran baño seco ecológico

tario seco que no requiere de una red de agua potable ni de alcantarillado.

La seremi (s) del Medio Ambiente, Ana María Morales, señaló que “los Fondos de Protección Ambiental, permiten dar un puntapié inicial a proyectos medioambientales de la ciudadanía que sean sustentable

y sostenible en el tiempo”. Pilar Hernández, de la directiva de la Junta de Vecinos, manifestó que “este baño seco ecológico es muy importante para nuestro sector, porque en este espacio no tenemos los servicios básicos… pero esto para nosotros es un gran logro”, aseguró.

Crónica Viernes 16 de Diciembre de 2022 LA PRENSA 7 AGENDA 2030
En el diálogo ciudadano, participaron autoridades y representantes de la comunidad. DEMOCRATIZAR EL CONOCIMIENTO

Exención de IVA en los servicios

Con la nueva Ley Nº 21.420, desde el 1 de enero de 2023, se modifica el hecho gravado básico de servicio. Esto implica que en general todas las prestaciones de servicio estarán afectas a IVA, a menos que los contribuyentes se puedan acoger a alguna de las exenciones contempladas en los artículos 12 y 13 de la LIVS, o en otra ley especial. Quienes no estén dentro de las exenciones mencionadas, modificadas en parte por la Ley señalada y reguladas en específico por la Circular Nº 50 del SII del presente año, tendrán que aplicar un 19% de impuesto a sus ventas y servicios (IVA).

Dentro de las exenciones que más consultas y oficios ha generado del SII, son los servicios médicos ambulatorios y las sociedades de profesionales. Sobre las primeras, el N° 20 de la letra E del artículo 12 de la LIVS incorporó la exención que abarca a las prestaciones de salud ambulatorias, siempre y cuando se encuentren en la nómina de aranceles modalidad de atención institucional (MAI) y la nómina de aranceles modalidad libre elección (MLE), que se publican en el sitio web del Fondo Nacional de Salud, que sean asimilables a las mismas o se desarrollen en el contexto de dichos procedimiento. Y, además de estar dentro de dichos listados, que las prestaciones señaladas sean de carácter ambulatorio.

Por su parte, se amplió la exención del N°8 de la letra E del artículo 12 de la LIVS, considerando exentos los ingresos obtenidos por sociedades de profesionales. Para el SII, estas sociedades, son una asociación de personas que prestan asesorías por intermedio de sus socios o asociados, y tienen su regulación conforme a la reciente circular mencionada, además de la otrora Circular Nº 21 del año 1991, que sigue vigente. La nueva normativa exige para las socie-

dades de profesionales que estén conformadas por personas naturales con especialidades “idénticas, similares, afines o complementarias”, que trabajen efectivamente en la empresa, que posean un objeto exclusivo relacionado al servicio a prestar y que se constituyan como sociedades de personas, más no de capital. Se aceptan personas jurídicas como “socios”, siempre y cuando éstas cumplan con idénticos requisitos a los ya mencionados para las sociedades de profesionales. Y, recientemente el SII ha publicado la Resolución Exenta Nº 115 de 30 de noviembre de 2022 que señala los procedimientos para el registro de las sociedades profesionales.

Finalmente, es importante comentar que la implementación de esta Ley ha generado gran cantidad de consultas al SII sobre diversos tipos de actividades comerciales o giros, que con la modificación al hecho gravado básico de servicio quedarán afectos a IVA, lo que implica que al consistir en un impuesto indirecto, todo efecto finalmente recaerá en el precio a pagar por el consumidor final.

Los beneficios de un mejor diseño arquitectónico

Un tema bastante delicado, pero como lo he expresado antes, la buena arquitectura influye en nuestro quehacer cotidiano y además nos permite si está bien diseñada, orientada y pensada en nuestro bienestar humano, lograr buena calidad de vida.

Las decisiones de diseño deben integrar variables que entiendan el problema de la salud mental y que promuevan el bienestar de sus usuarios. Entender bien este fenómeno nos dice que la experiencia humana necesita salir de la monotonía y proponer experiencias sensoriales en evolución, simultaneidad, desdoblamiento y para estimular la creación de formas y materiales, que se transforman en escenarios vivos para distintas actividades humanas. Así queda manifiesta la capacidad de la arquitectura para influir en la salud física y mental de las personas. Solo la experiencia de incluir algo natural (Biofilia), alguna planta o recrear un paisaje en espacios interiores obligan a ocuparse de temas básicos como la ventilación, el confort térmico (temperatura) la iluminación (luz) y los decibeles (ruido). Quizás lo más complejo de este desafío es incorporar variables científicas que expresen adaptabilidad, por temas de sentimientos y emociones que varían de persona a persona incluso de culturas, países y costumbres. El incorporar estos aspectos conocidos como ‘Topofilia’, es saber de las conexiones sentimentales

Calor, aire acondicionado y voz

En las últimas jornadas hemos visto un evidente aumento de la temperatura. A días del inicio formal del verano, el calor ha sido protagonista, desatándose los primeros incendios forestales y generando un mayor grado de incomodidad, para quienes tienen baja tolerancia a las temperaturas más extremas.

Por eso, es cada vez es más común el uso de aire acondicionado en diferentes espacios con el objetivo de volver más agradable el paso del día. Sin embargo, algo que comúnmente se deja de lado son las repercusiones que su uso puede ocasionar en la voz.

Como fonoaudiólogos y fonoaudiólogas, una de las recomendaciones frecuentemente dada a las

personas que ocupan su voz como una herramienta de trabajo o a quienes están en un proceso de rehabilitación vocal, algo muy común con la circulación del Covid, es evitar los cambios bruscos de temperatura, a lo cual el uso aire acondicionado nos vuelve más propenso. Esta indicación tiene su base en que diferentes autores han asociado que el cambio brusco de temperatura ambiental y la proximidad a la fuente de aire acondicionado pueden ser desencadenantes de episodios de tos, la cual puede influir negativamente en la comodidad vocal y en el esfuerzo que realiza la laringe para producir la voz.

Por otro lado, la exposición prolongada a aire

frío puede provocar enfriamiento y deshidratación de los tejidos de las vías respiratorias y el tracto vocal, y es por esto que quienes se someten a esta condición y utilizan su voz, pueden sentir que esta requiere mayor esfuerzo y, por lo tanto, pierde la sensación de voz fácil. Una de las estrategias que podemos implementar es aumentar la ingesta de agua, esto ayudará a contrarrestar la deshidratación de los tejidos a nivel laríngeo; junto con esto, si estamos próximos a salir de un lugar con aire acondicionado, es importante ir subiendo la temperatura paulatinamente hasta que llegar a una cercana a la manejada en el exterior. Por supuesto que es clave, además, evitar el tabaco

que alguien puede haber desarrollado en relación con determinados lugares. Hoy se ha usado bastante el termino de espacios hostiles versus espacios felices, relacionando esto último con protección, refugio y tranquilidad.

Con este pequeño análisis si podemos decir que la arquitectura puede contribuir efectivamente, a crear lugares donde los usuarios se sientan felices en sus relaciones y desplazamientos diarios. Lo que hoy ya se conoce como las gramáticas de convivencia son otra pista para volver al comienzo de este relato. La sensación de encierro de un escolar, el que encuentre que su lugar de estudios más bien se parece a una clínica, es algo que nos debe ocupar de sobremanera considerando que en nuestros jóvenes la tasa de suicidios ha aumentado en los últimos tiempos.

y los ambientes contaminados. Con estas simples recomendaciones podemos ayudar a disminuir la posibilidad de vivir algún episodio de disfonía y de cuidar nuestra voz.

Tribuna 8 LA PRENSA Viernes 16 de Diciembre de 2022
UWE ROHWEDDER Arquitecto y académico UCEN FLGO. ARTURO FLORES RIQUELME Académico de Fonoaudiología Universidad Andrés Bello MAURICIO OSORIO ILUFI Abogado Magister en Tributación, Universidad de Chile Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 876 Dólar Vendedor $ 885 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 15 Grados Máxima : 35 Grados Despejado 15 Diciembre $ 34.931,13 16 Diciembre $ 34.942,34 17 Diciembre $ 34.953,56 SANTO DEL DÍA ALICIA DICIEMBRE $ 61.157 NOVIEMBRE 1,0 % MI FARMACIA A. Prat 615 UNIDAD TRIBUTARIA CONDELL Avda. Manso de Velasco 298 - B

La Prensa La futura Constitución y los “expertos”

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA:

Emp. Periodística Curicó Ltda.

PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino

DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl

SANTIAGO

DIARIOS REGIONALES

Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Al tenor de los más recientes comentarios relacionados con la redacción de la nueva Constitución, que -en el mejor de los casos- podría ver la luz a fines del 2023, parece ser que uno de los factores más decisivos y gravitantes es la selección de los “expertos” constitucionalistas y que ya viene originando debate no exento de polémica, por las más diversas razones, incluyendo los honorarios que habría que cancelarles por su trabajo. Se da por hecho que para abordar esta delicada tarea los encargados deberían ser abogados constitucionalistas, en lo posible con probada experiencia, porque la historia de Chile, en esta materia, es harto compleja. Recordemos que en la historia de Chile han existido diez “textos constitucionales” (1811, 1812, 1814, 1818, 1822, 1823, 1828, 1833, 1925 y 1980), así como un proyecto de Constitución “federal” en 1826 y una propuesta de Constitución en 2022; ambas no llegaron a buen puerto, siendo la última rechazada mediante el Plebiscito de septiembre pasado. El principio de la soberanía popular se conoce como el derecho que tiene la población de poder seleccionar a sus gobernantes y las leyes; establece límites en la actuación del Estado, del Legislador y de los Poderes Públicos de un país.

RECUERDOS DE HACE 60 AÑOS O MÁS

El patio de servicio de la Municipalidad de Curicó

De forma aún más específica, se puede decir que el derecho constitucional se encarga de realizar la investigación, de lo que es la teoría de los derechos de las personas, la de la Constitución, poder y Estado.

No deja de ser importante el hecho de que este nuevo intento para dar vida a una nueva Constitución, no implicaría un gasto económico tan grande como el proceso anterior completo, que se estima fue superior a los 68 mil millones de pesos y que el nuevo bordearía apenas poco más de un tercio de esa cantidad.

El trabajo para lograr una nueva Constitución comenzará en enero de 2023, cuando el comité de expertos -12 elegidos por el Senado y 12 por la Cámara de Diputados- empiece con su labor.

Para abril, en tanto, se fijaron las elecciones de las 50 personas que integrarán el Consejo Constitucional, nombre que se le otorgó al órgano de composición electa.

El calendario establece que sea durante el mes de mayo cuando empiece la discusión constitucional en el Consejo, tomando como base el anteproyecto que a esas alturas ya debería haber entregado el comité de expertos, tras ser aprobado por un alto quorum de este.

Un compromiso mutuo para prevenir el cáncer

La entrada era por calle Estado, generosa para permitir vehículos mayores; un portalón de dos hojas, en proceso de descuadre avanzado, abría el paso a un patio, que alguna vez fue ripiado, pero que entonces solo mostraba piedrecillas menores dispersas.

El espacio abierto estaba rodeado de barracas que servían para la guarda y la reparación de material, supuestamente bodegas y talleres. Habitualmente estaban cerradas con candados, señalando que los arreglos no eran muchos y las guardas eran solo eso, depósitos sin idas a buscar lo guardado. Nunca los constructores del edificio consideraron que el patio pudiera oficiar esporádicamente como ring de box; los contrincantes eran, en general, alumnos del Liceo de Hombres, distante solo a una cuadra del supuesto coliseo. La programación de un encuentro se pactaba en el Liceo, en los recreos, ya sea directamente entre los contrincantes o a través de padrinos. Era muy raro que la pelea se hiciera en horario de clases. A la imagen severa y autoritaria del

Inspector General del Liceo, el Sr. Cerda, ese era su nombre, se agregaba su mirada fulminante sobre los eventuales púgiles, de modo que el conato de pelea se postergaba, con rabia reprimida, para el patio de la municipalidad.

La pelea atraía muchos espectadores que voceaban gritos, vítores y denuestos respecto de los adversarios.

El inicio de la pelea respondía a un verdadero código que oficializaba el reto. Quien hacía de juez preguntaba a los eventuales contendores su disposición a pelear.

El rito de iniciación podía tener variantes. La más usada era que el árbitro, con los brazos en cruz y las palmas de sus manos extendidas de cara al cielo decía la consigna “Champaña o Malta” y los púgiles debían cada uno golpear la palma abierta. Hecho esto la pelea empezaba de inmediato. El tiempo de brega era ilimitado; podía prolongarse mucho si el resultado era incierto o la ira de los contendores muy grande. La aparición de sangre (chocolate en la jerga), fuera nasal o bucal, señalaba al perdedor

y la pelea terminaba. Otra forma del rito inicial era que, una vez escrita una raya divisoria en el suelo entre los dos contrincantes, se anunciaba, a voz en cuello, que cada área dividida representaba a la respectiva madre del contrincante. Pisar el área del contrario, o peor aún, poner allí un salivazo, era también liturgia del inicio.

Una anécdota ocurrió durante uno de estos episodios, donde faltó la precaución de cerrar el portalón de entrada, de modo que el ambiente vocinglero de alto tono se repartía por la calle Estado; coincidió que pasara por allí una respetable dama, quien escandalizada, atinó a buscar en la Plaza de Armas al carabinero de guardia, quien llegó presto, suspendió el combate y retuvo a los contrincantes, mientras los espectadores arrancaban. Ya solo con ellos ejerció su autoridad y anunció detención y calabozo. Cuando vió que los ánimos se calmaban y los peleadores se dieron la mano en su presencia nos dejó libres. Con el susto, su placa me quedó grabada: N° 226.

El récord de temperaturas por el cual Chile se encuentra pasando, sin duda no tiene precedentes, alcanzando entre 37° hasta 40° son totalmente preocupante. Muchos expertos ponen énfasis al cuidado colectivo frente a estas olas de calor, pero ¿Qué pasa con los colaboradores que se ven enfrentados a trabajos en terreno y no pueden evitar esta exposición?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que por año aparecen 3 millones de casos nuevos de cáncer a la piel en el mundo. A ello se suma que en Chile la mortalidad por esta enfermedad, aumentó entre un 50% y un 100% en la última década.

Desde el año 2018 en Chile el cáncer de piel no melanoma se constituye como enfermedad profesional, que se debe evitar con responsabilidad, y para eso es fundamental en el cumplimiento de la ley. La normativa 20.096 exige a los empleadores cuyos colaboradores trabajan al aire libre, proveer de protector solar, y

asegurarse que se lo aplique 3 veces al día en dosis de 2,5 ml. Sin embargo, en su prevención hay que ir más allá que solo entregarles herramientas a los colaboradores y que estos reciban, bloqueador solar, gorro, polera y gafas con protector UV.M, esto porque, ¿Quién y cómo se supervisa si usan todas estas herramientas? ¿Existe una real conciencia de la relevancia de protegerse, tanto de quienes lideran las empresas como de su capital humano? Tal vez un poco más que hace unos años, pero aún falta mucho por hacer Los empleadores en estos tiempos deben generar un compromiso real con la prevención del cáncer de la piel con medidas preventivas que generen conciencia entre los trabajadores, que va más allá de cumplir con pasar los implementos obligados por la ley.

En ese marco, basándonos en la normativa 20.096, las empresas deben cumplir con proveer de protector solar, pero la mayoría no se asegura de que se cumpla con la periodicidad y aplicación de las 3 dosis. No debemos quedarnos

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

en el mínimo, hay que ir más allá y sumar charlas de motivación y capacitación y medidas de trazabilidad, porque está en juego la salud de seres humanos que trabajan bajo el sol por horas…

El compromiso debe ir de ambas partes, colaboradores como empleadores; humanamente muchas veces puede costar el ser constante y cumplir estos cuidados, pero hoy tenemos a la tecnología como nuestro aliado y debemos usarla de manera inteligente; las herramientas ya están en Chile, con innovación chilena basada en la necesidad real de las industrias del agro, minería, construcción, las empresas deben formar alianzas y trabajar a la par con los colaboradores, con el fin de hacer frente a esta problemática, puesto que siempre será mejor prevenir que curar .

Hay que sumarle además un programa enfocado en la prevención del cáncer, que forme parte de la prevención de riesgos de las empresas, así como los accidentes laborales y el Covid, protegerse del cáncer debe dársele la relevancia que tiene hoy.

Viernes 16 de Diciembre de 2022 LA PRENSA 9 Editorial
CRISTIÁN VARGAS LARRAÍN Cofounder & COO, Carebox Chile

EN LA CATEGORÍA -49 KILOS

HUALAÑECINO MARCA PRESENCIA EN EL MUNDIAL DE PARA POWERLIFTING

Participación. Hasta el 18 de diciembre, se desarrollará esta competencia en Emiratos Árabes, donde Diego Silva espera lograr sus metas.

HUALAÑÉ. La participación más importante de su vida tendrá desde el 15 al 18 de diciembre, el deportista del Para Powerlifting, oriundo de Hualañé, Diego Silva Herrera. El exponente local, defenderá a su querida comuna, el Maule y Chile, en el Mundial de la especialidad, que se efectuará en Dubai, Emiratos Árabes. Tras la obtención de la medalla de bronce, en la categoría -49 kilos, en el Panamericano de Para Powerlifting, desarrollado, en mayo de este año en Estados Unidos, el hualañecino, se adjudicó uno de los cupos a este certamen, en el que tiene importantes metas.

EXPECTATIVAS

“Las expectativas con las que vine a esta Copa del Mundo son aumentar mi marca y quedar en un mejor lugar en el ranking Panamericano y Mundial y quedar bien afectado para las competencias del próximo año y con el sueño aún de llegar a Santiago

2023”, aseguró el deportista. Sobre lo que ha sido su periplo, antes de su debut, Silva, agregó que “la adaptación fue lenta, nos vinimos con hartos días de anticipación, así que ya se lo -

ENTRE EL 5 Y 15 DE ENERO PRÓXIMO

gró, estamos habituados a la diferencia horaria (7 horas más que Chile), así que todo bien. Ahora queda la parte de nosotros, dejaremos todo y de mi parte será así”.

RECONOCIMIENTO

En la previa a la participación y viaje a este evento, las Seremi de Desarrollo Social y Familia y del Deporte, además del IND, reconocieron a este deportista, que ha sido todo un

ejemplo de vida para más personas de la región.

“Hace algunos días entregamos un reconocimiento a Diego Silva, por ser un referente para la inclusión y las personas con discapacidad en la Región del Maule y ahora sentimos mucho orgullo que esté representando a la Región del Maule y a Chile, en el Mundial de Para Powerlifting en Dubai. Diego siempre se ha destacado como un gran deportista de la Región del Maule, cosechando éxitos a nivel internacional y sabemos que lo hará de la mejor manera y le deseamos el mayor de los éxitos, donde una vez más estará llevando la bandera de su Hualañé querido y por ende la nuestra Región del Maule”, comentó el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda. Será una gran posibilidad para que este exponente maulino puedo ir ganando credenciales y, conseguir su objetivo, de luchar por una clasificación a los Juegos Parapanamericanos de Santiago 2023.

Gala Premiación de los Mejores Deportistas hoy

Español de Talca encestará en el Campioni di Domani

TALCA. La cantera del “Quijote” entrena para participar en el torneo juvenil más importante de nuestro país, el prestigioso Campioni di Domani, que se disputará en el Stadio Italiano de Santiago entre el 5 y el 15 de enero del 2023. Torneo que este año cumple su versión número 50, y que desde hace un tiempo el coach de Español Pablo Gatica y su asistente el curicano Cristian Soza, están preparando al joven equipo con una serie de entrenamientos semanales y algunos encuentros amistosos destacando el reciente enfrentamiento con el CD Municipal Chillán, equipo que milita en la Liga DOS del ascenso del básquetbol chileno, y que de este plantel ya hay jugadores que están en el primer equipo y otros

participando en diferentes torneos como la Renato Raggio en Valparaíso y la Copa Alma Azul que se disputó en Santiago, más los torneos de Arbamaule y Liga 7 Regional, destacando el base Benjamín Adasme quien sumó moviendo el balón naranja varios minutos en Copa Chile, cuyo desempeño dejó muy contento al técnico de Español.

HISTORIAL

Español tiene entre sus vitrinas de trofeos dos importantes títulos; el primero en la 38° versión en el año 2011 con un triunfazo de Español de Talca por 68-65 frente al poderoso elenco de Boca Juniors, de Argentina, destacando en ese tiempo los consagrados jugadores

Franco Morales y Pablo Barraza, como grandes figuras cesteras, mientras que también se recuerda

con mucho ímpetu el título conseguido el año 2014 de la versión 41 tras superar en la final al CD Boston

College, por un marcador de 93-72 y proclamándose campeón Español de Talca.

A partir de las 20:00 horas de hoy, en el Teatro Provincial de Curicó se realiza la ceremonia de Premiación de los Mejores Deportistas de la temporada 2022.

La Corporación de Deportes Municipal de Curicó, preparó todo lo necesario para entregar las distinciones de manos del alcalde Javier Muñoz, concejales e invitados a los más de medio centenar de deportistas, técnicos, entre otros que este año cumplieron destacadas actuaciones en las diferentes disciplinas.

Además, se entregará el premio al Mejor de los Mejores Deportistas, que esta vez el galardón principal será para el ciclista Cristian Arriagada, quien el 21 de diciembre recibirá el Cóndor de Bronce del Círculo de Periodistas Deportivos de Chile, como uno de los mejores del ciclismo chileno en la especialidad pista junto a Felipe Peñaloza. También fue electo como el mejor del automovilismo Francisco “Chaleco” López quien también será parte de esa premiación en Santiago, por sus estridentes logros como campeón del Dakar 2022 y campeón mundial en el Side by Side. Asimismo destacan los nombres de las tenimesistas Judith Morales, Sofía Pérez, la tenista Carmenluz Calderón, los equitadores Emilia Carmona y Francisco Azocar, las basquetbolistas Javiera Poblete y Paula Pérez, Pedro Anguita en automovilismo, Tania González, en motociclismo, Evelyn Ortiz, atletismo máster, entre otros.

Deporte 10 LA PRENSA Viernes 16 de Diciembre de 2022
Diego Silva Herrera, está en Dubai, Emiratos Árabes, participando en el mundial de Powerlifting. Pablo Gatica y Cristian Soza, al frente del equipo que irá al Campioni di Domani.

BAYRON OYARZO SE DESPIDE DE CURICÓ UNIDO

Adiós. El veloz y hábil atacante dijo ayer adiós al equipo de Damián Muñoz y el club curicano a su vez, le dio las gracias al puertomontino. Con cinco goles y cinco asistencias este 2022, se despidió el delantero que jugó un total de 69 partidos en su estadía en el club. Otro que salió del Curi fue el preparador de arqueros Claudio Osses.

CURICÓ. Ofertamos cumpliendo todo lo que nos pidió”, reconocieron desde la dirigencia curicana ante la decisión de Bayron Oyarzo de no continuar su carrera en Curicó Unido. El delantero extremo de 27 años escribió en sus redes sociales: “Gracias Curicó Unido. 2020-2022. El club de su gente” acompañando su adiós con una gráfica con tonos amarillos y grises, donde se veía a Oyarzo encarando con balón dominado y de fondo celebrando un gol arrodillado en la cancha.

Paralelamente a primeras horas de la tarde, fue el turno del club curicano quien comunicó en sus redes sociales que el futuro del atacante estará lejos de Santa Cristina.

“Queremos agradecer la entrega y profesionalismo de Bayron Oyarzo, durante las últimas tres temporadas defendiendo nues-

tra camiseta. Éxito en tus futuros proyectos personales. Gracias por todo Bayron Oyarzo” publicó el Curi en sus redes sociales.

69 PARTIDOS

La salida de Oyarzo se suma a la inminente no

EN SAN CARLOS DE APOQUINDO

continuidad de Federico Castro y a las dificultades para abrochar la continuidad del centro delantero Rodrigo Holgado. Curicó Unido parece tener en la conformación del ataque su principal interrogante de cara a la

próxima temporada y ante la negativa del ex Barnechea, los curicanos aceleran la búsqueda de otro atacante extremo, siendo el colocolino y ex Melipilla Cristian Zavala la primera carta que buscarían los curicanos.

Bayron Oyarzo dice adiós a Curicó Unido luego de tres temporadas en el Curi y 69 partidos oficiales disputados. 9 goles anotó en estos tres años en su estadía en los albirrojos, su segunda estación profesional luego de Barnechea donde estuvo 6 temporadas jugando 101 partidos y marcando 17 goles.

Este 2022 en Curicó, Oyarzo jugó en 29 de los 30 partidos disputados por el equipo de Damián, en 25 de ellos fue titular y en frecuentes 20 ocasiones fue reemplazado en el segundo tiempo. El ‘11’ anotó 5 goles este 2022 y cedió otras 5 asistencias.

TAMBIÉN DICE ADIÓS

Otro que también no continuará en Curicó Unido es el preparador de porteros Claudio Osses, quien era parte del staff técnico que dirige

Damián Muñoz. El santiaguino que tiene familia en diversos sectores de Curicó fue desvinculado del club, que aún no se refiere al tema, tal como el mismo Osses quien tras ser consultado no se refirió a su salida de Curicó Unido.

De esta forma, se genera el segundo cambio en el cuerpo técnico curicano luego de la desvinculación del analista audiovisual hualañecino Mario Farías, por lo que los albirrojos buscan a sus respectivos reemplazantes, siendo una carta inmediata como opción en la preparación de arqueros, el histórico capitán Luis Humberto Vásquez, hoy formador de porteros en las series juveniles.

“Rodeo de Excelencia” y firma de convenio

UC Zapallar Curicó se luce en la Champion Kids-La Liga

CURICÓ . Un excelente desempeño alcanzó la Escuela Universidad Católica Zapallar Curicó, en el torneo Champion Kids-La Liga, realizado en el Fortín Cruzado de

San Carlos de Apoquindo, en Santiago.

Esta competencia se realizó entre septiembre y diciembre, abierta para todas las escuelas filiales ofi-

ciales de Universidad Católica.

CAMPEONES

Los equipos participantes fueron: Lion Soccer Las Condes, Academia Cristián Álvarez, UC Las Vizcachas, Colo Colo Chicureo, Juventus Academy, Academia B Sports, Academia B Talents, Palestino La Reina, Filial O’Higgins Rancagua y la mencionada escuela curicana.

Los curicanos destacaron: Campeones en Serie Sub-8, Serie Sub-12 y Serie Sub-14. Además lograron el tercer lugar en Serie Sub-10.

Cabe mencionar que resultó elegido Mejor Arquero el curicano Joaquín Ramírez, quien señaló: “Haber alcanzado este reconocimiento, es algo muy importante, porque me motiva a seguir practi-

cando el fútbol y alcanzar otros futuros logros”.

Por su parte, Carlos Olea, profesor de la instancia futbolística, destacó los logros alcanzados, ya que esto sitúa a la Escuela UC Zapallar Curicó, en un excelente pie para seguir avanzado y participar de nuevos torneos.

ESCUELA

La escuela curicana está integrada por alrededor de 100 jugadores, damas y varones. El staff técnico lo componen: Mariela Cabello, Juan Pablo Zapata, José Guerrero, Jean Arias, Jean Limardo, Emerson Bustamante y Carlos Olea, quienes trabajan con los cruzados de Curicó en las instalaciones del Complejo Álvarez, ubicado a un costado del Liceo Zapallar.

Al galope se acerca el Rodeo de Excelencia que postula la Asociación Curicó “Ramón Cardemil Moraga”, que se disputará el sábado 17 y domingo 18 de diciembre en la Medialuna de Curicó.

En el programa corralero destaca también la firma de convenio de cooperación, de la Asociación de Rodeo y la Fundación Susana Torrealba que se compromete a colaborar con la Escuela de Hipoterapia, que el día domingo tiene programado una exhibición con el trabajo que coordina la kinesióloga Francisca Silva y su equipo.

El presidente de la entidad, Mauricio San Martín, comentó que el ganado de primera y americano para las corridas que serán solo series libres. Además, se contempla movimiento a la rienda, elección de reina, novillo del silencio, serie de campeones, entre otras atractivas actividades.

Deporte Viernes 16 de Diciembre de 2022 LA PRENSA 11
La camiseta ‘11’ de Curicó Unido cambiará de nombre en 2023.
EL CLUB A LA VEZ AGRADECIÓ SU ENTREGA
Joaquín Ramírez Pizarro, elegido el Mejor Arquero del torneo. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista] Muy contentos con los logros se manifestaron los jugadores del UC Zapallar Curicó.

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565.

Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl.

Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

OTORRINOLARINGOLOGÍA

OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO ESPECIALISTA EN CARDIOLOGÍA

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

Dr. Luis Uribe U.

- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

KINESIOLOGÍA

Ian Gaete Palomo Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504 Casilla 347

Paula Barroso Salgado

@dra.paulabarrososalgado drapaulabs@gmail.com +569 38911554

Villota 278, oficina 52, Curicó.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva. VENTA
QUÍMICO PARA BAÑO
DE
2217871 LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS CLASES DE PIANO ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO : 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56 9 65098861 - +56 9 56329197 WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. www.Amaco.cl D O C T O R A M E D I C I N A G E N E R A L A D U L T O
Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750 Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73)

Centro de Acción de la Mujer inició proyecto para confeccionar artículos en tela y

CURICÓ. La creatividad de las socias del Centro de Acción de la Mujer “Las Golondrinas” de La Obra, no tiene límite. En compañía del alcalde Javier Muñoz, del concejal Javier Ahumada y de la directora de Desarrollo Comunitario, Pilar Contardo, iniciaron el proyecto denominado “Con Telas y Crochet Decorar es un Placer”, con el que pretenden realizar diversos artículos decorativos, pero también vestimenta. Según dijo Marisol Prieto, presidenta de esta organización, la iniciativa permitirá que sus integrantes desarrollen aún más las habilidades manuales que tienen, por lo mismo, agradeció el trabajo y apoyo que han tenido de parte del municipio y, particularmente de la oficina de proyectos, para que este se pudiera materializar.

“Para nosotros es muy importante este proyecto porque las socias son muy trabajadoras y hacen cosas increíbles. Los copihues como pudieron ver, los mapuchitos, hay unos búhos también, son muy creativas que eso es lo más importante, así que el material que vamos a tener va a ser de lujo y vamos a lucirnos con este proyecto de lana (…) Agradecer a las autoridades que nos dan esta oportunidad de poder aportar sobre todo al sector rural, así que para nosotros es un orgullo haber ganado este proyecto”, destacó.

DETALLES

La inversión total para este proyecto es de 1 millón 339 mil 750 pesos, recursos provenientes del Gobierno Regional del Maule, que consideran la contratación de un monitor (a), ejecución y equipamiento para que las mujeres beneficiarias de este centro de acción fundado el 18 de abril del 2002 puedan realizar sus decoraciones.

El alcalde Javier Muñoz entregó su completo apoyo a esta organización de La Obra y destacó su compromiso con el sector, pero por sobre todo, el tremendo trabajo que hacer para mantenerse activas. Según dijo, Las Golondrinas es un centro de acción de la mujer muy importante del sector, que lleva muchos

años trabajando, pero que además también se ha ido fortaleciendo y reinventando (…) Es un proyecto tremendamente innovador, que no me cabe la menor duda de que lo van a hacer extraordinariamente bien y que le van a sacar mucho provecho a este cursos y a este proceso de formación que están desarrollando”.

AMPLIACIÓN SEDE VECINAL

Durante la ceremonia de inauguración, el alcalde Javier Muñoz dio a conocer una importante y esperada noticia a las socias de este centro de acción de la mujer, pues en los primeros meses de 2023 se realizará la ampliación de la sede vecinal, para que puedan contar con más espacio y seguir desarrollando nuevas e innovadoras iniciativas.

“Aquí estamos comprometidos. Ellas tienen una sede pequeñita y vamos a hacer un esfuerzo conjunto para poder hacer una ampliación, que permita optimizar de mejor forma este pequeño espacio sacándole el mayor provecho posible en beneficio de esta sede social que, no solo les sirve a ellos, sino que también a muchas actividades que la comunidad desarrolla en el sector”, mencionó.

Marisol Prieto agradeció el compromiso del jefe comunal

con el sector, afirmando que con esta maravillosa noticia van a poder seguir desarrollando nuevas actividades e incluir a más personas en los talleres. “Esta es una noticia maravillosa porque esta sede era una casa patronal muy antigua cuando eran parcelas esto y con el terremoto se nos cayó, pero nosotros seguimos funcionando y como tenemos muy buenas relaciones con los parceleros nos dieron en comodato el sitio, así que pudimos postular y con el tiempo después, el alcalde nos dio la posibilidad de tener un baño y cocina, pero nos falta la ampliación hacia atrás. Hoy día gracias a Dios, el alcalde Javier Muñoz nos ha dado la magnífica noticia de que nos va a seguir ayudando con una ampliación para atrás, porque en nuestro sector hay mucha gente que quiere entrar a nuestros talleres”, indicó.

Actualmente el CAM “Las Golondrinas” de La Obra es integrado por 15 socias activas y este número podría ampliarse a 25, porque tal como lo dijo su presidenta, las mujeres del sector están muy motivadas de formar parte de los distintos talleres y capacitaciones que realizan, con apoyo de la Municipalidad de Curicó y de otros organismos como el GORE.

-

VACUNA ANUAL COVID-19

- Personal de Salud

- Personas inmunosuprimidas*

- Usuarios crónicos de 12 a 59 años**

- Personas de 60 o más años

REQUISITOS

- Personas que hayan recibido su esquema primario hasta el 21 de agosto de 2022

Persona inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos:

- Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

- Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

- Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

- Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

- Pacientes en diálisis (hermo o peritoneo).

Usuarios crónicos de 12 a 59 años**

- Enfermedad pulmonar crónica.

- Enfermedad neurológica.

- Enfermedad renal crónica.

- Enfermedad hepática crónica.

- Enfermedades metabólicas.

- Cardiopatías.

- Obesidad.

- Enfermedad autoinmune.

- Cáncer en tratamiento.

- Inmunodeficiencias.

- Enfermedad mental grave.

- Pacientes en diálisis

- Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico

La vacunación se llevará a cabo en vacunatorios públicos y privados en convenio.

Crónica Viernes 16 de Diciembre de 2022 LA PRENSA 13
INICIATIVA FUE ELABORADA CON APOYO DE LA OFICINA DE PROYECTOS DEL MUNICIPIO
Alcalde informó en la oportunidad, que el próximo año la sede del sector será ampliada.
CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19 3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES VACUNACIÓN CUARTA DOSIS DOSIS DE REFUERZO NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES CALENDARIO VACUNACIÓN 15 1ª dosis a personas de 3 o más años. 2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo. Dosis de refuerzo a población de 3 o más años, con al menos 16 semanas desde la 2º dosis. *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 12 13 14 15 Fin de Semana 16 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos Personas de 3 o más años que hayan recibido su SEGUNDA DOSIS O DOSIS ÚNICA HASTA EL 21 DE AGOSTO 2022 12 13 14 15 16 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Fin de Semana CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 3 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 24 DE JULIO 2022 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 12 13 14 15 Fin de Semana 16 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES QUE HAYAN RECIBIDO SU SEGUNDA DOSIS HASTA EL 21 DE AGOSTO 2022 12 13 14 15 16 Fin de Semana Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Niñas y niños de 3 a 4 años: Vacuna del laboratorio Sinovac Niñas y niños de 5 a 11 años: Vacuna del laboratorio Pfizer-BioNTech, uso pediátrico Adolescentes de 12 a 17 años: Vacuna del laboratorio PFizer-BioNTech, uso en personas de 12 años o más
crochet “Las Golondrinas”. En la oportunidad, el alcalde Javier Muñoz también les dio a conocer una esperada noticia, que comenzará a concretarse durante los primeros meses del 2023. Esta es solo una muestra de los trabajos que realizan.
de edad deben portar su propio Pase de Movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.
Semana del 12 al 18 de diciembre ¿QUIÉNES?
Que hayan recibido al menos una dosis de refuerzo hasta el 26 de junio de 2022

Finalizan proyecto del Fondo de Protección Ambiental en humedal y río Mataquito

Objetivo.

La iniciativa permitió implementar un circuito de educación ambiental, con la instalación de letreros de madera en el humedal del Puente Paula en la comuna de Hualañé.

HUALAÑÉ. La seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule, Daniela de La Jara, encabezó la ceremonia de cierre del Fondo de Protección Ambiental, FPA 2022, del Ministerio de Medio Ambiente: “Conocer para proteger el ixofijmogen en el valle del Mataquito”, que fue ejecutado por la Asociación Indígena Ñuke Mapu y contó con el apoyo de la Municipalidad de Hualañé. La iniciativa ambiental contó con una inversión de cuatro millones de pesos y tuvo como objetivo contribuir a la sensibilización de la población local de Hualañé, respecto a la importancia de proteger la biodiversidad del río Mataquito y su humedal. Además, con los recursos se concretó la instalación de letreros educativos, los que permiten identificar el área. También, se adquirió equipos para la observación de avifauna presente en el humedal, y un punto verde para la correcta gestión de los residuos, para así conservar y promover el uso sostenible del sitio.

DESAFÍO

Durante la ceremonia de cierre del proyecto, la vocera de la cartera medioambiental en

la región mencionó que “como Ministerio del Medio Ambiente, valoramos profundamente la iniciativa que se ha desarrollado con la asociación indígena de poner en valor el humedal situado en la comuna de Hualañé”.

Añadiendo, que “hemos asumido el desafío de articular con otros organismos públicos el manejo integrado de esta área, siempre en colaboración y atendiendo la mirada de los habitantes, los vecinos de la comuna, porque

entendemos que este esfuerzo no puede hacerse con una sola institución, sino que requiere una mirada integral y eso significa construir una gobernanza de este espacio natural”, sentenció la seremi Daniela de La Jara.

CONOCIMIENTO

En la actividad, Sandra Quitral, representante de la Asociación Indígena Ñuke Mapu, indicó que “nuestras metas eran ejecutar actividades que vincularan a la comunidad con el río y hume-

dal, para su redescubrimiento a partir del conocimiento de lo que habita aquí en nuestro humedal, considerando que todas las especies representan un rol ecológico importante que resguardar y de respetar, según la cosmovisión mapuche”, sentenció Quintral.

IMPORTANCIA DE LOS HUMEDALES

Estos ecosistemas acuáticos sostienen la biodiversidad y proveen relevantes elementos para la vida. Sin embargo, actualmente, los humedales se ven amenazados por acciones humanas que ponen en peligro a estos humedales que son hábitat para peces, crustáceos, anfibios, reptiles, aves migratorias, entre otras especies.

Por lo que desde la cartera ambiental aseguran que es fundamental orientar los procesos de intervención de los humedales para minimizar su impacto, considerando siempre los enfoques de sustentabilidad. Entendido que los proyectos que se desarrollen cercanos a humedales se diseñen y planifiquen cuidadosamente, por los importantes roles ecológicos y sociales que cumplen estos reservorios de agua.

Crónica 14 LA PRENSA Viernes 16 de Diciembre de 2022
Con los recursos se concretó la instalación de letreros educativos, los que permiten identificar el área. En la instancia participó la seremi de Medio Ambiente de la Región del Maule, Daniela de La Jara. Se desarrollaron actividades orientadas para inculcar buenas prácticas al momento de visitar los ríos, humedales y así reducir el impacto de las acciones humanas en la naturaleza.

Horóscopo

Rangers de Vista Hermosa de Maule celebró 69 años de vida

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Es tiempo de darle prioridad a su felicidad, ya está bueno de pensar siempre en las demás personas. SALUD: Cuidado, la tensión puede causar mucho daño en su condición de salud. DINERO: Si lucha puede lograr muchas cosas. COLOR: Rosado. NÚMERO: 29.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Si rechaza la posibilidad de volver a estar con alguien más, será algo que lamentará en el corto plazo. SALUD: Puede ayudar a su salud si es que se apoya en la fuerza de su espíritu. DINERO: Es hora que se la juegue por usted y su futuro. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 25.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

MAULE. En un buen momento deportivo e institucional sorprende al club deportivo Rangers de Vista de Hermosa de Maule, su aniversario 69 y que fue celebrado con una cena de camaradería.

La institución afiliada a la Asociación Nacional de Fútbol Rural a nivel regional, ANFUR Maule, fue fundada un 12 de diciembre de 1953 y festejó grandes triunfos en la década de los ochenta participando en copas regionales de ANFA en senior 35 años, logrando el título en los años 1990 y 1991.

La cena de camaradería contó con la entusiasta participación de dirigentes, socios, hinchas, jugadores y simpatizantes del elenco rojinegro, además de la presencia del alcalde de la comuna de Maule, Luis Vásquez y concejales.

En la ocasión se entregaron reconocimientos especiales por su permanente apoyo y colaboración con la institución, a los socios José Rojas y Amulio Campos.

Cabe destacar que el club Rangers de Vista Hermosa se encuentra enfocado en consolidarse a nivel institucional.

CAMPO DEPORTIVO

En la actualidad, siguen avanzando los trabajos del proyecto de cierre perimetral y mejoramiento del terreno de lo que será su futuro campo deportivo, ello en una iniciativa que cuenta con financiamiento de la Subdere. Héctor Mejías, socio de la institución y expresidente ha estado siempre muy cercano al proyecto del campo deportivo. “Agradecer como siempre al alcalde y al concejo municipal que aprobaron los recursos para la compra del terreno a Hernán Melgarejo y en este último proyecto al exdiputado Pablo Prieto quien durante el ejercicio de su cargo nos ayudó mucho con la Subdere”, dijo Mejías.

ANIVERSARIO

El actual presidente del club, Eugenio Cornejo Torres, envió un afectuoso saludo a toda la familia del RVH, destacando que “como siempre en este aniversario hubo un ambiente de mucha camaradería y se demostró que somos una familia”.

En lo deportivo, Rangers de Vista Hermosa, ya cerró su participación en la temporada 2022 de ANFUR Maule, logrando un vice campeonato en la primera serie adulta a cargo de la dupla técnica Nicolás Mejías y Luis Padrón, además de haber disputado con la serie seniors 42 años la opción de llegar a la copa regional.

AMOR: Cuando se mantienen abiertas las puertas del corazón nunca faltará el amor en su vida. SALUD: Cuidado con los síntomas de la diabetes. DINERO: Lo más importante es que usted crea más en usted y así logrará conseguir todas sus metas. COLOR: Verde. NÚMERO: 12.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Cuidado ya que el sentimiento de venganza puede terminar carcomiendo demasiado, al punto de causarse demasiado daño. SALUD: El quererse también incide positivamente en el estado de salud. DINERO: Evite las tareas pendientes antes de terminar el año. COLOR: Blanco. NÚMERO: 7.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: La segunda mitad de diciembre le dará la oportunidad de disfrutar del contacto con las personas que le importan. SALUD: Debe cuidarse o de lo contrario puede terminar el año con problemas serios en su salud. DINERO: Las cuentas pendientes se deben cancelar. COLOR: Violeta. NÚMERO: 8.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Antes de escuchar a otras personas procure escuchar primero a su corazón, él es quien tiene la respuesta que necesita. SALUD: Haga algo por mejorar sus hábitos. DINERO: Para lograr todo lo que se ha propuesto debe primero que todo tener constancia. COLOR: Marrón. NÚMERO: 6.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Si desea abandonar la soledad que está en su corazón debe permitir que las personas se puedan acercar a usted. SALUD: Dejarse inundar por el estrés no le ayudará a que su calidad de salud tienda a mejorar. DINERO: No tenga temor a que el futuro financiero mejore para usted. COLOR: Rosado. NÚMERO: 34.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Si usted deja que las personas de su entorno le entreguen amor, entonces le permitirá superar más fácilmente esa desilusión. SALUD: Preocuparse de su dieta es vital para mejorar su estado. DINERO: Cuando se trate de dinero piense mejor las cosas. COLOR: Negro. NÚMERO: 22.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: El dolor puede superarse, pero es importante que para eso le dé la oportunidad a sus seres queridos para poder ayudar. SALUD: Aproveche de revitalizar su organismo saliendo a hacer deportes. DINERO: Las cosas dependen más del trabajo que de la suerte. COLOR: Magenta. NÚMERO: 17.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Lo importante es que las cosas pueden mejorar si permite que el amor fluya en su corazón y su alma. SALUD: Aproveche de distraer su mente haciendo cosas que disfrute, eso puede hacer que se sienta mejor. DINERO: Responda muy bien en su trabajo. COLOR: Granate. NÚMERO: 2.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Es bueno hacer cambios que favorezcan la relación y robustezcan los lazos afectivos. SALUD: Le aseguro que si toma la salud a la ligera quien perderá será solo usted. DINERO: Que este fin de año no termine por aumentar más su endeudamiento. COLOR: Crema. NÚMERO: 15.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Cuando los celos se mantienen bajo control pueden ser un ingrediente interesante en una relación, pero ojo con perder su control. SALUD: Protéjase constantemente. DINERO: No tiene que dejar tareas sin terminar en su trabajo. COLOR: Azul. NÚMERO: 10.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y

Crónica Viernes 16 de Diciembre de 2022 LA PRENSA 15
SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
CON EL DESAFÍO DE CONSOLIDARSE INSTITUCIONALMENTE
Desafíos. La institución perteneciente a ANFUR Maule, sigue avanzando en la habilitación de su futuro campo deportivo.
La cena de camaradería contó con la entusiasta participación de dirigentes, socios, hinchas, jugadores y simpatizantes del elenco rojinegro.

MUNICIPALIDAD DE CURICÓ A TRAVÉS DEL DAEM

Realizan Seminario de “Servicios Locales de Educación Pública”

Ley N° 21.040. En la oportunidad, se dialogó sobre la situación actual para la implementación de la ley, donde además se compartieron opiniones y experiencias.

CURICÓ. En dependencias de la emblemática Escuela Ernesto Castro, se realizó el Primer Seminario “Servicios Locales de Educación Pública Ley N° 21.040”, iniciativa encabezada por el alcalde Javier Muñoz, a través del Departamento de Administración de Educación Municipal y su directora, Paulina Bustos, quien comprometió esta instancia a la mesa de trabajo de educación que se viene trabajando y que lidera desde el año 2021, en conjunto con los distintos gremios de educación municipal y el Colegio de Profesores.

La actividad contó con la presencia de representantes de la Dirección Provincial de Educación, por la directora DAEM de Hualañé, Ximena Arancibia, los representantes de los DAEM de la provincia y de las comunas de Río Claro y Curepto, además de los gremios de los Asistentes de la Educación, Colegio de Profesores, Educadoras de Jardines Infantiles y Funcionarios de la Educación, quienes atentamente escucharon las ponencias desarrolladas por los interventores y que respondieron

preguntas y aclararon dudas expresadas por los presentes.

EXPOSITORES

La jornada estuvo orientada a informar y a compartir opiniones y experiencias sobre la Ley N° 21.040, promulgada en el año 2017 y que creó el Sistema de Educación Pública y que establece las instituciones que lo componen y regula su funcionamiento.

La introducción a la situación en la que se encuentra actualmente la Ley, sobre su implementación y puesta en marcha, especialmente el de Los Cerezos que corresponde a esta provincia, estuvo a cargo del profesor y coordinador técnico Arnoldo Rubilar, para después como encargada de contextualizar el tema desde su origen correspondió a Carla Vial Aiach, Académica de Administración Pública de la

Pontificia U. Católica del Maule, periodista, cientista política y magister en Ciencia Política, quien indicó lo importante y relevante que significó esta actividad. “Es una instancia de diálogo, de intercambio, de reflexiones desde distintas miradas con los actores que son protagonistas del proceso de transformación que está viviendo el sistema de educación chileno y creo que estas instancias son un ejemplo

para las otras comunas de la Región del Maule y a nivel nacional”.

Luego correspondió el turno del Gremio de Asistentes de la Educación a manos de Arturo Escarez Opazo, Presidente Nacional de Confemuch junto a Alejandra Aguilar Navarro, Secretaria, y posteriormente expuso su experiencia el profesor Samuel Toledo Muñoz, quien es representante de la coordinadora nacional de dirigentes comunales y territoriales de los servicios locales al interior del colegio de profesores y contó lo que se vive actualmente en el SELP Barrancas (Cerro Navia, Lo Prado y Pudahuel), para terminar la jornada con Francisco Saavedra Sepúlveda, secretario regional de la Federación de Funcionarios DAEM de la Región del Maule.

IMPRESIONES

Los participantes representantes de sus comunas y departamentos de educación correspondientes, se mostraron muy agradecidos por la entrega de información, puntos de vista y experiencia compartidos por

la mesa de expositores, quienes llegaron de distintos puntos del país para conversar sobre el traspaso a los Servicios Locales de Educación. Fue el caso de la jefa DAEM de la comuna de Hualañé, Ximena Arancibia, quien aplaudió la iniciativa, necesaria para saber más a cabalidad de la escasa informaciónque han recibido hasta el momento por parte del Ministerio de Educación, “Se agradece la invitación, tenemos muchas dudas todavía respecto al traspaso de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), porque en realidad no había mucha orientación de parte del Ministerio, en esta ocasión, en este seminario tuvimos otra mirada desde los dirigentes, que también nos amplía un poco la visión de cómo ellos están viviendo la experiencia ya del traspaso a los SLEP. Dentro de lo que hemos podido conversar con los funcionarios del departamento de educación, desde los establecimientos, si están inquietos, no saben en realidad que es lo que va a pasar, no hay mucha orientación, entonces eso igual crea ansiedad dentro de los funcionarios”.

CONCEJO MUNICIPAL

Aprueban propuesta para cerrar el pasaje Puig en Curicó

CURICÓ . Solo aprobaciones hubo en las propuestas alcaldicias presentadas ante el concejo municipal en su más reciente reunión, comenzando con el visto bueno a la solicitud de dos traslados de patentes de alcoholes y una de elaboración de cerveza artesanal.

La información entregada por el secretario municipal y ministro de fe del concejo, Juan Rafael González, destaca que también se aprobó en esta sesión ordinaria, la modificación presupuestaria N°9 de los fondos ordinarios municipales, como

también se aprobó el programa de Mejoramiento de la Gestión Municipal para el año 2023.

CIERRE DE

PASAJE

Según explicó el secretario municipal, también se aprobó una solicitud de los vecinos del pasaje Puig, ubicado en calle Yungay, entre Buen Pastor y Merino Jarpa, para cerrar dicha vía, decisión que tenía el respaldo técnico de la Dirección de Obras Municipales. De esta forma se agrega otro sector vecinal de la comuna que se acoge a la

nueva legislación, que permite el cierre de pasajes en ciertas circunstancias.

Otro de los temas trascendentes de esta reunión plenaria, fue la propuesta del presupuesto municipal año 2023 y los avances del Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco), materias que fueron aprobadas por concejales y alcalde. Otras materias que también tuvieron la aprobación del concejo, informó el secretario municipal, fueron el Informe del Estado de Avance del Ejercicio Programático

Presupuestario III Trimestre Año 2022 y la aprobación del programa Mejoramiento de la Gestión Municipal Año 2023.

Finalmente se aprobaron las bases del Concurso Público, para proveer cargo de director de Consultorio General Urbano en los Cesfam: Colón, Curicó Centro y Miguel Ángel Arenas de Los Aromos, cerrando con la hora de incidentes donde los concejales dieron a conocer las inquietudes que les han sido entregadas por la comunidad organizada.

El secretario municipal, Juan Rafael González, dio a conocer las materias aprobadas en el reciente concejo municipal de Curicó.

Crónica 16 LA PRENSA Viernes 16 de Diciembre de 2022
La jornada se desarrolló en dependencias de la Escuela Ernesto Castro.

Económicos

JUDICIALES

En 2° Juzgado de Letras Curicó, por resolución de 24 de noviembre 2022, en causa Rol C-2231-2022, “Valenzuela con Posibles Opositores”, juicio sumario sobre perfeccionamiento títulos derechos de aprovechamiento aguas superficiales y corrientes, de carácter consuntivo, ejercicio permanente y continuo, correspondientes a 0.37 acciones del Canal Viejo Los Niches del Río Lontué, inscritos a foja 79 vuelta N° 149 del Registro de Propiedad de Aguas año 1994 Conservador Bienes Raíces Curicó; cita a comparendo el 27 de diciembre 2022, 09:30 horas. Dicha audiencia se realizará vía remota atendida la contingencia sanitaria que vive el país, a través de la plataforma gratuita de Zoom en la fecha, hora señalada y en la dirección electrónica que se indica a continuación: https://zoom.us/j/9217 6808675?pwd=QVZ0TmN UTXpIci81eWZaa25XWEpmUT09 ID de reunión: 921 7680 8675 Código de acceso: 118512.- El Secretario. 14-15-16 – 86754

Extracto aviso PABLO MARCELO ORMAZÁBAL MEDINA, Villa Angosta S/N Superficie de 11 Hectáreas; a) retazo plano NORTE: Ruta J-60 de Licantén a Iloca; SUR: con río Mataquito; ORIENTE: Miguel Núñez; PONIENTE: Miguel Núñez y otros. B) retazo cerro NORTE: camino vecinal que atraviesa los Junquillos; SUR: Ruta J-60 de Licantén a Iloca; ORIENTE: Miguel Núñez; PONIENTE: Sergio Ormazábal Medina, Rol 156-28.

15-16-17 – 86794

EXTRACTO Ante 2° Juzgado de Letras de Curicó causa ROL C-138-2021 “Banco Santander con Inmobiliaria Los Sauces Spa.”, se ha ordenado notificar por aviso extractado lo siguiente: FOJA: 64 Curicó, seis de diciembre de dos mil veintidós Proveyendo folio 26: AL PRIMER OTROSÍ: Como se pide, se fija día y hora para la realización de la audiencia de conciliación, en Juicio Ordinario de Desposeimien-

to, para tal efecto vengan las partes a la audiencia que se realizará vía remota atendida la contingencia sanitaria que vive el país, a través de la plataforma gratuita de ZOOM en la fecha, hora señalada y dirección electrónica que se indica a continuación: jueves, 12 de enero de 2023, a las 09:30 horas. https://zoom. us/j/7411661000 Notifíquese a las partes en forma legal, con una antelación de a lo menos 5 días hábiles previo a la audiencia señalada. Tómense por las partes, las providencias electrónicas necesarias para la fluidez y conectividad de la audiencia. AL SEGUNDO OTROSÍ: Como se pide, notifíquese mediante avisos la de la resolución que cite a audiencia de conciliación, por avisos extractados, a la demandada INMOBILIARIA

LOS SAUCES SPA., representada por doña PAOLA ÁNGELA DIEZ ARAVENA, de conformidad a lo establecido en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, mediante tres oportunidades en el Diario La Prensa de Curicó. Cualquier información al Correo electrónico: jl2_curico@pjud.cl Celular: +569-77331250.-

En Curicó, seis de diciembre de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Marcia Alejandra Esmeralda Arce Ayub, Juez PJUD Seis de diciembre de dos mil veintidós. Secretario. Código DZFVXCLXVRP 14-15-16 -86780

REMATE: 4TO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA: El día 21 de diciembre de

2022, a las 12:00 horas, en dependencias del Tribunal, se rematará en pública subasta LOTE número CINCO, resultante de la división del resto del Lote Dos, de la subdivisión de la parcela cincuenta y uno, del Proyecto de Parcelación Los Cerrillos, de la comuna de Río Claro, provincia de Talca.- Este Lote CINCO está inscrito en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca, a Fojas 8922, Nº 8386 del año 2019.- El Rol de avalúo de la propiedad es el Nº 132084 Comuna de Río Claro,- Se incluyen además todos los inmuebles por adhesión y destinación que forman parte de él.- PRECIO MÍNIMO POSTURAS: $62.114.202.- El precio de la subasta se deberá pagar al contado en dinero efectivo, dentro de 3º día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito, sin perjuicio de lo señalado en las bases.- Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar el día del remate, vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Los interesados podrán rendir además garantía para participar en la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal efectuado hasta las 12:00 horas del día previo al remate.- Demás antecedentes en expediente juicio eje-

cutivo. Causa Rol C14282022, caratulado “Faúndez con Durán” 06-09-14-16 -86743

EXTRACTO 4° Juzgado Civil Talca, ROL C-3163-20 “CHILENA CONSOLIDADA / TOLEDO” resolución 2911-2022, cita conciliación para el 28-12-2022 10:00 horas, las partes comparecen personalmente o representada por mandatario. Al segundo y Tercer Otrosíes: Como se pide, notifíquese demandado Cristóbal Acevedo Toledo por medio publicaciones extractadas. La Secretaria. 12-14-16 – 86775

EXTRACTO Ante el Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en causa voluntaria caratulada “CORDERO”, ROL N° V-38-2022, por sentencia definitiva ejecutoriada de fecha 30 de Agosto de 2022, se declaró a interdicción por demencia definitiva de Elsa del Carmen Ponce Quezada, C.I. N° 4.628.655-3, DOMICILIADA EN CALLE 24 ½ Norte entre 26 y 27 Oriente N°3309, Villa Bicentenario, Talca, quedando inhabilitada para administrar sus bienes, designándose como curador definitivo a Juan Carlos Cordero Ponce, C.I. N° 14.594.848-7. Secretario (a) del Tribunal. SECRETARIO (a) CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA 12-14-16 – 86774

Extracto para publicación de posesión efectiva testada de doña María Haydée Fuentes Leal, causa Rol V-92-2022, 1° Juzgado de Letras de Curicó. El 1° Juz-

gado de Letras de Curicó, ROL V-92-2022, resolución de 12 de Septiembre de 2022 concedió la posesión efectiva de herencia testada de causante doña María Haydée Fuentes Leal a su único y universal heredero testamentario don Luis Hernán Ruz Fuentes. 16-17-18 -86804

BANCARIOS

Banco Estado de Chile Cuenta Corriente 9023674 Cheque Número 316935 Nulo por Extravío 14-15-16 -86785

VARIOS

CITACIÓN Cítase a Reunión de Asamblea General Ordinaria en 1era. Citación a todos los Socios de la Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó, para el día Lunes 19 diciembre de 2022 a las 12:00 hrs., en las dependencias de la Corporación Cultural, ubicada en Carmen 560 Patio de las Artes, para tratar sobre diversas materias de interés. EL DIRECTORIO 16-19 -86802

DESTACADOS

COLEGIO PARTICULAR NECESITA: - Educadora de Párvulos Bilingüe, 44 horas, (PK). - Profesor(a) Historia. - Asistente de Finanzas. Enviar currículum al mail: colvich@colegiovichuquen.cl 15-16-17 – 86797

CITACIÓN JUNTA ORDINARIA DE ACCIONISTAS

MADERERA SAN RAFAEL S.A. Se cita en primera citación a todos los accionistas de la sociedad Maderera San Rafael S.A. a Junta Ordinaria de Accionistas, la que se celebrará en las instalaciones de la sociedad ubicadas en Longitudinal Sur, Kilómetro 186, Curicó, el día Martes 20 de Diciembre del 2022, a las 15.00 horas. El Registro de Accionistas permanecerá cerrado los cinco días anteriores al de la Junta y el día de la celebración de ésta. La calificación de poderes si procediere se realizará en la Junta misma. El Directorio. 02-09-16 - 86676

DEFUNCIÓN

Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestro querido hermano, tío y tío abuelo, señor

CARLOS HERNÁN CABRERA

AHUMADA (Q.E.P.D.)

Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 11:30 horas en la Iglesia La Merced.

Con cariño y mucho pesar LA FAMILIA

Viernes 16 de Diciembre de 2022 LA PRENSA 17

Carabineros “SEBV” conmemoró 51 años al servicio de la comunidad

Unidad especializada. El Departamento de Encargo y Búsqueda de Vehículos SEBV “Maule”, se hizo parte de la

TALCA. El Departamento de Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos SEBV de Carabineros de Chile, forman parte de un área fundamental de la investigación criminal y combate a las bandas delictuales organizadas que operan en nuestro país.

Esta Unidad especializada desempeña sus funciones desde el año 2001 en la Región del Maule, la que posee una activa presencia a través de las Secciones de Encargo y Búsqueda de Vehículos, cuyo equipo poseen conocimientos en el área técnica para detectar vehículos robados y son expertos en investigación e inteligencia policial, para captar evidencia valiosa

que permita encarcelar a los antisociales asociados al ilícito.

Actualmente, el trabajo del SEBV ha adquirido especial relevancia, debido a nuevas modalidades en hechos delictuales asociados al robo de vehículos, los que en gran parte se llevan a cabo mediante actos violentos e intimidatorios, que transgreden la tranquilidad de las víctimas y familia. Es por ello que, la constante capacitación y modernización de los conocimientos de los 15 funcionarios que actualmente desempeñan sus funciones en SEBV “Maule”, es primordial para avanzar en el combate a la organización criminal.

CAPACITACIÓN

El jefe de la SEBV Maule, capitán Mauricio Navarrete González, señaló que “los funcionarios de la Unidad se capacitan en su periodo de formación y durante los años de ejercicio de la especialidad, en pericias químicas, identificación técnica y proceso de control y certificación vehicular, lo que les ha permitido incautar vehículos sustraídos y devolver muchas veces la herramienta de trabajo de muchos ciudadanos”

“Nuestra especialidad es de carácter técnico, científico, operativo y contribución como órgano auxiliar del Ministerio Público, dando respuestas efectivas a los requerimientos de la justi-

cia y finalmente a la propia comunidad que se ha visto afectada por algún delito”, detalló el Capitán Navarrete TECNOLOGÍA

Para este trabajo policial el SEBV cuenta con elementos tecnológicos que pueden respaldar determinadas diligencias de investigación. Del mismo modo opera con metodología de punta en lo que dice relación con la lectura automática de placas patentes y se apoya en otras bases de datos, como son el sistema biométrico del Registro Civil y la base de datos del Registro Nacional de Vehículos Motorizados, administrado por el mismo servicio público.

Delincuentes amarran a adultos mayores para robarles en su casa

11 Norte entre 12 y 13 Oriente. En el lugar y cerca de las

3:00 horas de la madrugada, antisociales armados y enmascarados, ingresaron a la morada y amarraron a sus dos ocupantes para sustraerles diversas especies.

El atraco quedó al descubierto, cuando la cuidadora de ambos adultos mayores ingresó a la vivienda, quedando sorprendida al encontrar todo desordenado y a ambas personas amordazadas en sus habitaciones.

“Ella me avisó y me dijo que llamó a Carabineros, pero aún no llegaban. Allí me contó muy nerviosa, que los abuelitos estaban amarrados cuando llegó en la mañana”, relató un trabajador, aludiendo a la cuidadora.

En la casa afectada trabajó personal especializado de la policía, a fin de detectar huellas y otros indicios que permitan ubicar a los antisociales.

Cuatro viviendas afectadas por un incendio en barrio

TALCA. Casi la totalidad de las Compañías de Bomberos de Talca debió concurrir a sofocar un incendio, ocurrido alrededor del mediodía de ayer en el sector “Carlos Trupp” de esta ciudad.

El siniestro se registró en calle 32 Oriente con 9 Sur y afectó a cuatro casas. No hubo personas lesionadas.

oriente de Talca

El comandante de Bomberos, Patricio Mella, señaló que “tenemos una casa esquina que no tiene daños, pero el incendio avanza hacia el lado oriente y norte, por el viento, lo que dificulta el trabajo”.

Personal especializado, investiga las causas de este incendio.

Crónica 18 LA PRENSA Viernes 16 de Diciembre de 2022
El atraco ocurrió en una vivienda de la villa “El Trueno” de Talca.
DEPARTAMENTO DE ENCARGO Y BÚSQUEDA DE VEHÍCULOS
El siniestro afectó cuatro casas del sector “Carlos Trupp” de Talca. investigación criminal y combate a las bandas delictuales en el año 2001 en la región. “VILLA EL TRUENO” DE TALCA SECTOR “CARLOS TRUPP”
Postrados y amarrados en sus camas. Así, delincuentes dejaron a dos adultos mayores, tras ingresar a robar a su vivienda en el sector norte de Talca. El hecho se registró en una casa
la villa “El Trueno”, ubicada en calle
TALCA.
de

En prisión preventiva quedó acusado de femicidio frustrado

Violencia. No hay que olvidar que el imputado atacó a sus víctimas con un martillo.

MOLINA. En la cárcel de Curicó quedó recluido un hombre, identificado con las iniciales A.S.S.A, quien la tarde del miércoles pasado, agredió con un martillo a su pareja, de 44 años, y a su hijastra, de 13, al interior de una casa de la villa Santa Amalia en la localidad de Lontué.

Debido al ataque, ambas

víctimas resultaron con golpes en la cabeza, lo cual les provocó un profundo sangrado y debieron ser trasladadas al Hospital de Curicó.

El jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI Curicó, subprefecto Juan Reyes, contó cómo se logró la detención del sujeto. “Gracias a los gritos de au-

xilio que ejecutaron las víctimas, los vecinos del sector pudieron intervenir, reteniendo al autor de esta agresión y también trasladando oportunamente a las mujeres a un centro hospitalario”, indicó.

La autoridad policial contó que Carabineros llegó oportunamente el lugar y aprehendió al imputado y que por orden de la Fiscalía el caso quedó en manos de la PDI.

“Quedan diligencias pendientes por realizar, sobre todo la entrevista de la víctima directa, puesto que no fue posible entrevistarla dado a su estado de salud, ella se encuentra aún hospitalizada en estado grave, con riesgo vital”, precisó.

Sobre el motivo de la agresión, el subprefecto Juan Reyes manifestó que se trataría “de un problema de pareja, en este caso de una infidelidad”.

FORMALIZACIÓN

Con las pruebas aportadas por la policía, el Juzgado

de Garantía de Molina decretó, por los dos meses que durará la investigación, la prisión preventiva para el acusado, quien fue formalizado por los delitos de femicidio frustrado y lesiones graves, en el contexto de Violencia Intrafamiliar.

La magistrada Bárbara Cabello fundamentó la medida cautelar, por considerar que la libertad del sujeto constituye un peligro para la seguridad de la sociedad y las mujeres atacadas.

Sobre este caso, el delegado presidencial provincial,

José Patricio Correa, lamentó y rechazó lo sucedido.

“Nos vamos a hacer parte de manera muy enérgica en la querella y condenar estos hechos, que no se repitan en la provincia y en ningún sector de nuestro territorio nacional”, dijo.

Incendio afectó casas de un campamento y parte de jardín infantil en Curicó

CURICÓ. El siniestro se registró la mañana de este jueves, alrededor de las 6:30 horas, donde el fuego alcanzó inmuebles del campamento Esperanza, en el sector Santos Martínez, donde viven hace varios años personas en situación de calle.

El comisario de Carabineros de Curicó, mayor Guido Polidori, informó que “resultaron siniestrados tres inmuebles de material ligero, consumidos en su totalidad, y un cuarto inmueble con daños de consideración e inhabitable”, sostuvo.

Agregó que también “resultó con daños en la techumbre y en su costado un jardín infantil denominado Claro de Luna de la Fundación Integra”. Debido a la situación vivida, el establecimiento educacional suspendió las clases hasta nuevo aviso, pues quedaron con problemas dos salas.

AFECTADOS

La autoridad policial informó que no se reportaron personas lesionadas y que llegó personal municipal para hacer “el catastro de las personas damnificadas

para las correspondientes interacciones con los profesionales del área social”.

Se estiman que nueve son los afectados con la emergencia, donde se encuentran dos menores de edad, quienes recibirán ayuda del municipio.

Gracias al trabajo de Bomberos y vecinos, el incendio no afectó a más viviendas, donde la mayoría son de material ligero. Sobre el origen del fuego, no se descarta una falla eléctrica, aunque expertos trabajan en la investigación del hecho.

Las llamas se propagaron rápidamente en el lugar.

Crónica Viernes 16 de Diciembre de 2022 LA PRENSA 19
TAMBIÉN EN SECTOR SURPONIENTE DE LA COMUNA Juan Reyes dijo que agresión se habría originado por un problema sentimental. Imputado deberá estar tras las rejas, durante los dos meses que se extenderá la investigación.

ACTIVAN “BOTÓN ROJO” PREVENTIVO DE INCENDIOS FORESTALES EN EL MAULE

TALCA. Ante las desfavorables condiciones climáticas que enfrenta el Maule (altas temperaturas, baja humedad y viento), lo que genera un ambiente propicio para la ocurrencia de incendios forestales, autoridades anunciaron la activación del “Botón Rojo” en todo el territorio, medida que se extenderá hasta el domingo.

Este sistema pertenece a la Sección de Análisis y Predicción de Incendios Forestales (SAPIF) de Conaf, para informar a los organismos que forman parte del Sistema de Protección Civil y a la ciudadanía, la existencia de condiciones favorables para la ocurrencia y propagación de incendios forestales de magnitud.

“Como lo venimos diciendo hace meses, ésta será una temporada alta en materia de incendios, pero como región estamos preparados con los recursos disponibles y con las coordinaciones entre todos los servicios, pero el llamado siempre es a la

prevención porque hoy están las condiciones para que ocurran”, recalcó el delegado Aqueveque.

ANÁLISIS

Dentro de las principales funciones del SAPIF, está el análisis de los incendios forestales, a través

establecer las condiciones de riesgo, seguimiento y monitoreo en tiempo real, elaboración y validación de la cartografía del área quemada, reconstrucción histórica y evaluación posterior. “Hemos reiterado el llamado a la prevención y es importante concientizar a la gente en el tema porque esto es responsabilidad de toda la ciudadanía, así como dejar de lado algunas prácticas que han provocado incendios, como desmalezar, no utilizar maquinaria sin despejar el área, las quemas, no botar colillas y sobre todo las fogatas”, expresó la seremi de Agricultura, Ana Muñoz.

otros factores, para ver la probabilidad de ocurrencia de incendios.

“Esta región es la que más ha tenido incendios en la temporada, diariamente hay entre cinco y siete, los que han sido aplacados rápidamente gracias a los recursos disponibles pero las condiciones climáticas y de la naturaleza pueden provocar un incendio, y este Botón Rojo es porque están las condiciones para la ocurrencia de alguno”, informó el director de Conaf, Aliro Gascón.

La información proporcionada por el mapa de Botón Rojo resulta relevante para apoyar la toma de decisiones a nivel central y regional, facilitando la planificación y focalización de acciones preventivas en el territorio. de la simulación y la evaluación del comporta -

miento potencial que puedan tener, además de

FUE PASADO A DISPOSICIÓN DE TRIBUNALES

El “Botón Rojo” considera el análisis de las condiciones de temperatura, humedad relativa y velocidad del viento, entre

Detienen a una persona por incendio forestal

CAUQUENES. Una persona fue detenida por su responsabilidad en el incendio forestal ocurrido en el sector oriente de la comuna, ruta Cauquenes-Parral, frente al INIA y que afectó una extensión de 50 hectáreas de vegetación aproximadamente.

El detenido pasó a disposición de Tribunales por parte de Carabineros.

En tanto por instrucción de la Fiscalía, detectives de la Bicrim Cauquenes con apoyo de peritos de Lacrim Santiago y Talca trabajarán en el sitio del suceso, lo anterior, dependiendo de la total extinción del incendio.

Un total de 50 hectáreas de matorrales y pastizales, fueron destruidas a consecuencia de voraz incendio.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 16 Viernes Diciembre | 2022 EN CONAF
Medida. Fue adoptada ante desfavorables condiciones climáticas que enfrenta la región, con altas temperaturas, baja humedad y viento. El Maule enfrenta por estos días, condiciones climáticas que pueden favorecer la ocurrencia de incendios forestales.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.